COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 GAVIN ASSO, DAVID VISADO Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 Obra: E-V I S A D O

PARQUE EÓLICO “MULTITECNOLOGÍA EXTENSIÓN” DE 4,5 MW

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MAGALLÓN (PROVINCIA DE )

Documento: SEPARATA GEA MAGALLÓN II S.L.

Peticionario: Autor:

Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja

con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

Septiembre 2020 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA PARQUE EÓLICO Nº.Colegiado.: 2207 GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA Septiembre VISADO2020 Nº.: : VD02586-20A EXTENSIÓN” DE 4,5 MW DE FECHA : 03/09/2020 E-V I S A D O

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO 1.- MEMORIA

DOCUMENTO 2.- PLANOS

Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

ÍNDICE GENERAL SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 GAVIN ASSO, DAVID VISADO Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 E-V I S A D O

DOCUMENTO 1 MEMORIA

Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

ÍNDICE MEMORIA

1.- ANTECEDENTES ...... 2 2.- OBJETO DEL PROYECTO ...... 3 3.- PROMOTOR ...... 4 4.- DESCRIPCIÓN DEL PARQUE EÓLICO ...... 5 4.1.- EMPLAZAMIENTO ...... 5 4.2.- DESCRIPCIÓN GENERAL ...... 6 4.3.- AEROGENERADORES ...... 8 4.4.- OBRA CIVIL ...... 10 4.4.1.- Red de viales del Parque ...... 10 4.4.2.- Accesos al Parque Eólico ...... 11 4.4.3.- Viales interiores ...... 11 4.4.4.- Drenajes ...... 12 4.4.5.- Plataformas ...... 13 4.4.6.- Cimentaciones ...... 14 4.4.7.- Zanjas ...... 15 4.4.8.- Obras complementarias ...... 16 4.5.- INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA ...... 17 5.- DESCRIPCIÓN DE LA AFECCIÓN ...... 18 6.- CONCLUSIÓN ...... 19

Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

ÍNDICE 1 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

1.- ANTECEDENTES

RENOVABLES ARA-IN, S.L., el Promotor, es una sociedad cuyo objeto es la producción y venta de energía eléctrica.

La instalación de un parque eólico reporta importantes beneficios socioeconómicos para el municipio y entorno donde se emplaza, contribuyendo a la diversificación de la economía local.

El objetivo de RENOVABLES ARA-IN, S.L. es desarrollar proyectos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón con el objeto de mejorar el aprovechamiento de los recursos eólicos de esta región, utilizando las más recientes tecnologías que hacen cada vez más eficientes este tipo de instalaciones, y desde criterios de máximo respeto al entorno y al medio ambiente.

El parque eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW evacuará su energía a través de SET Magallón 220 kV de REE. Para ello, dispone de permiso de acceso y conexión por parte de REE.

La energía generada por el parque eólico se conducirá a través de su red subterránea en 30 kV hasta una posición de llegada 30 kV en SET Valcardera. La energía que llega a través de esta posición se eleva a la tensión de 220 kV en una posición de transformación 30/220kV situada también en la SET Valcardera y compartida con otros parques eólicos. Esta Subestación eléctrica fue objeto de dos proyectos independientes ya autorizados y cuentan con Autorizaciones de explotación mediante Resoluciones de fechas 02 y 03 de Julio de 2019 Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

MEMORIA 2 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

2.- OBJETO DEL PROYECTO

El presente proyecto PARQUE EÓLICO “MULTITECNOLOGÍA EXTENSIÓN” de 4,5 MW tiene por objeto la justificación, descripción y cálculo de las obras e instalaciones necesarias para llevar a cabo la construcción del parque eólico en el Término Municipal de Magallón, en la provincia de Zaragoza.

El Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW constará de un solo aerogenerador, de 4.500 kW de potencia unitaria, con 145 m de diámetro de rotor y una altura de buje de 92,5 metros.

El alcance del presente proyecto se limita solamente al parque eólico y su red interna de media tensión de 30 kV hasta llegar al aerogenerador M-01 del Parque Eólico “Multitecnología” que hay en las inmediaciones. Desde allí y objeto de otro proyecto se evacuará toda la energía a través de una red subterránea de media tensión hasta la SET “Valcardera”.

Desde la Subestación “Valcardera” se evacuará la energía de todos los parques de la zona a través de una Línea Aérea 220 kV, siendo el punto de conexión con la Red de Transporte la SET “Magallón” de REE.

Son objeto del presente proyecto los siguientes elementos correspondientes al Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW:

 Infraestructura Eólica: - Aerogenerador.  Obra Civil:

- Vial interior para acceso al aerogenerador Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja - Plataforma para montaje del aerogenerador. - Cimentación del aerogenerador. - Zanja para la línea subterráneas de 30 kV, red de tierra y con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net comunicación.  Infraestructura Eléctrica: - Centro de transformación en el interior del aerogenerador.

MEMORIA 3 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

- Línea subterránea de 30 kV. - Red de comunicaciones. - Red de tierras. Todas las obras que aquí se definen, se proyectan adaptándose a los Reglamentos Técnicos vigentes y demás normas reguladoras de este tipo de instalaciones, en particular al Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09 y al Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.

3.- PROMOTOR

El promotor de las instalaciones objeto del presente proyecto es:

RENOVABLES ARA-IN B99289548 Calle coso 66, entresuelo C 50001-Zaragoza Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

MEMORIA 4 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

4.- DESCRIPCIÓN DEL PARQUE EÓLICO

4.1.- EMPLAZAMIENTO

El Parque Eólico se enmarca en el Término Municipal de Magallón (Provincia de Zaragoza), dentro de la poligonal definida por los vértices siguientes (en coordenadas UTM, respecto al huso 30 y sobre los elipsoides ETRS89):

COORDENADAS UTM, HUSO 30 Nº VERTICE ETRS89 X Y V1 634.288 4.632.924 V2 634.466 4.632.924 V3 634.351 4.631.707 V4 633.789 4.631.707

La posición del aerogenerador del Parque Eólico “Multitecnilogía 4,5 MW” en coordenadas UTM (respecto al huso 30 y sobre los elipsoides ETRS89) es la siguiente:

COORDENADAS UTM, HUSO 30 Nº AEROGENERADOR ETRS89 X Y MA-01 634.326 4.632.518

Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja

con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

MEMORIA 5 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

4.2.- DESCRIPCIÓN GENERAL

La infraestructura eólica del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW consta de un (1) aerogenerador de 4.500 kW de potencia unitaria. El aerogenerador está dotado de un sistema de componentes eléctricos internos, objeto de descripción posterior, con las protecciones necesarias para su operación en conexión con la red.

El aerogenerador se conectará al centro de control ubicado en un edificio de la misma parcela que la Subestación” Valcardera” mediante una línea de comunicación.

La obra civil del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW está formada por:

 Vial de acceso: Para poder acceder al aerogenerador del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW se dispondrá de un acceso que partirá de los accesos al Parque Eólico “Multitecnología” que se encuentra anexo al emplazamiento.  Vial Interior al parque. Partirán del final de los viales de acceso y accederán a la base del aerogenerador que constituye el parque, aprovechando al máximo la red de caminos existentes. Su longitud será de 514,63 m.  Plataforma de Montaje (1 Ud.) La plataforma de montaje se ha previsto con las dimensiones y distribución que a continuación se describen: -Área de maniobra de la grúa principal y auxiliar: Dimensiones de 18x25 m.

-Zona para acopio de palas: Paralela al área de maniobra de la grúa, Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja al otro lado del camino, se proyectará una zona para acopio de palas, de dimensiones 72x15 m aprox. -Zona para acopio de torre: Adyacente al área de maniobra de la con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net grúa, se proyectará una zona para acopio de la torre en forma de triangular de 87x43x86 m.

MEMORIA 6 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

-Plataforma de montaje para la grúa de celosía: Dimensiones mínimas de 3 m de anchura por una longitud de 72 m, adyacente al área de maniobra de la grúa principal, junto al camino. En el plano Nº6.- Plataforma tipo, pueden apreciarse la forma y dimensiones de las plataformas de montaje.  Cimentación Aerogenerador (1 Ud.) Para anclaje de la torre del aerogenerador. Los aerogeneradores estarán cimentados en una zapata de planta circular con diámetro 21 m y una profundidad de 3,5 m. Estas dimensiones se recalcularán en base a los resultados del estudio geotécnico.

 Zanja: En las que se dispondrá el tendido de la línea de 30 kV, red de tierra y red de comunicación en su recorrido subterráneo. Discurrirá por el borde de los viales del parque y dispondrán de amojonamiento exterior. Si fuera necesario atravesar campos de cultivo, su profundidad será suficiente para garantizar la continuidad de los usos agrarios de la finca. La longitud total de zanjas a construir es de 1.249,50 m.

Los componentes de la infraestructura civil son objeto de una descripción detallada en el apartado 6.5.

La infraestructura eléctrica del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW está constituida por los siguientes elementos, descritos en el sentido de la turbina hacia la red:

 Centro de Transformación BT/MT (1 Ud.) Se dispondrán en el interior del aerogenerador y en él se eleva la tensión de generación (0,69 kV) a la

correspondiente de distribución en M.T. (30 kV) del Parque. Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja  Línea Subterránea de Media Tensión (30 kV). Para interconexión del aerogenerador MA-01 del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW con el aerogenerador M-01 de Parque Eólico” Multitecnología”. con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net La conexión con la Subestación “Valcardera” es objeto de otro proyecto independiente. Discurrirá en una zanja construida en los laterales del vial del parque, siempre que sea posible.

MEMORIA 7 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

 Línea de Tierra. Común para todo el Parque Eólico, formando un circuito equipotencial de puesta a tierra.  Red de Comunicaciones: La red de comunicaciones estará constituida por conductor de fibra óptica que interconectará el aerogenerador con el centro de control situado en un edificio en la misma parcela que la Subestación “Valcardera”. Como se ha detallado, la red de interconexión del aerogenerador en media tensión, la red de tierra y la red de comunicación se tienden en canalización subterránea en el interior del parque a fin de minimizar el impacto ambiental.

Los componentes de la infraestructura eléctrica son objeto de una descripción detallada en el apartado 4.5.-

4.3.- AEROGENERADORES

Se instalará un (1) aerogenerador de 4.500 kW de potencia unitaria, resultando una potencia autorizada de 4.500 MW y va montado sobre una torre tubular cónica de acero o de hormigón prefabricado de una altura hasta 92,5 metros.

En el caso de la torre de hormigón prefabricado, estará formada por pequeñas piezas de hormigón diseñadas para ser transportadas de forma económica y con medios convencionales a grandes distancias. No será necesario ninguna fábrica de hormigón in situ porque las piezas salen de fábrica totalmente terminadas, con todas las conexiones preparadas para la instalación de los elementos de la torre.

Sus principales características se reflejan en la siguiente tabla:

Potencia unitaria (kW) 4.500 Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja Tensión de generación (kV) 0,65 - 0,69 Frecuencia de red (Hz) 50 Altura de Buje (m) Hasta 92,5

Diámetro de Rotor (m) Hasta 145 con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net Palas Fibra de vidrio reforzada con poliéster Número de palas 3

MEMORIA 8 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

Longitud palas (m) Hasta 71 Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

MEMORIA 9 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

4.4.- OBRA CIVIL

Para la instalación y mantenimiento del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW es preciso realizar una Obra Civil que contempla los siguientes elementos:

 Red de viales del Parque Eólico. - Viales de acceso al parque. - Viales interiores de acceso a los aerogeneradores.  Plataforma para montaje del aerogenerador.  Cimentación del aerogenerador.  Zanja para el tendido de cables subterráneos.  Obras auxiliares.

4.4.1.- Red de viales del Parque

La red de viales del Parque Eólico está constituida por los viales de acceso al parque e interiores de acceso a los aerogeneradores para su montaje y mantenimiento, minimizando las afecciones de los terrenos por los que discurren.

Para ello se maximiza la utilización de los caminos existentes en la zona, definiendo nuevos trazados únicamente en los casos imprescindibles, de forma que se respete la rasante del terreno natural, siempre atendiendo al criterio de menor afección al medio.

En el diseño de la red de viales, se contempla la construcción de nuevos caminos y la adecuación de los caminos existentes que no alcancen los mínimos necesarios, tanto para la fase de construcción como para la de explotación del Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja Parque. Todos los viales tienen que cumplir unas especificaciones mínimas marcadas por el fabricante del aerogenerador, impuestas por las limitaciones presentadas por el transporte pesado requerido para las diferentes partes que

componen el aerogenerador y por la necesidad de que los viales y las plataformas con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net cuenten con la misma cota y pendiente a lo largo de la longitud de la plataforma. Dichas especificaciones son las siguientes:

MEMORIA 10 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

 Anchura mínima útil del vial: 5,00 m. Se aplicarán distintos sobreanchos en función del radio de curvatura, según especificaciones del fabricante del aerogenerador. (La explanada estará compactada > 98% P.M.)  Pendiente longitudinal máxima: 10%, aunque puntualmente puedan utilizarse pendientes superiores (hasta 13% en tramos cortos y puntuales. En estos casos, se debe instalar una capa superficial adherida, como asfalto o mezcla de hormigón).  Radio mínimo de curvatura en el eje: 50 m.  Radio mínimo de sin sobreanchos: 80 m.  KV mínimo: 350  Capacidad portante mínima: 2Kg/cm2. En los tramos donde se prevea el movimiento de la grúa montada, la capacidad portante será de 3 Kg/cm2.  Firmes compuestos por una subbase de 30 cm de zahorra artificial al 98% del Proctor Modificado.  Tierra vegetal: una capa de 35 cm de espesor.  Desmontes: Talud 1/1  Terraplenes: Talud 3/2  Drenaje mediante cunetas en tierras 1 metro de anchura y 0,5 metros de profundidad

4.4.2.- Accesos al Parque Eólico

Para poder acceder al aerogenerador del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW se dispondrá de un acceso que partirá de los accesos al Parque Eólico “Multitecnología” que se encuentra anexo al emplazamiento. Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja

4.4.3.- Viales interiores

Los viales interiores partirán del final de los viales de acceso y accederán a la

base de los aerogeneradores que constituyen el parque, intentando aprovechar al con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net máximo la red de caminos existentes y priorizando su trazado por terrenos de labor, optimizando anchuras, radios mínimos y pendientes máximas.

MEMORIA 11 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

El proyecto contempla la adecuación de los caminos existentes en los tramos en los que no tengan los requisitos mínimos necesarios para la circulación de vehículos de montaje y mantenimiento de los aerogeneradores hasta alcanzar las características indicadas en el punto anterior. Cuando esto no sea posible, se ejecutarán viales de nueva construcción.

Todos los viales internos tendrán las características descritas anteriormente y su longitud total será de 514,63 m aproximadamente.

Se intentará compensar el volumen de tierras, reutilizando siempre que sea posible las tierras procedentes de la excavación para los rellenos.

4.4.4.- Drenajes

4.4.4.1 Drenaje longitudinal

Para la evacuación de las aguas de escorrentía y la infiltrada del firme de estos caminos, se han previsto cunetas laterales de tipo “V” a ambos márgenes de los mismos de la sección y dimensiones que se indican en el Plano Secciones Tipo.

4.4.4.2 Drenaje transversal

En los puntos bajos de los viales interiores en los que se prevén posibles acumulaciones de agua que sea necesario evacuar se dispondrán obras de drenaje y/o vados hormigonados que faciliten la evacuación de las mismas, como se muestra en el plano Nº 7.- Secciones tipo.

En los puntos en los que los nuevos viales del parque crucen con barrancos existentes, para no afectar a la correcta evacuación de las cuencas de los mismos se ejecutarán vados hormigonados sobre los que las aguas de escorrentía puedan Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja seguir su curso natural, como se muestra en el plano Nº 7.- Secciones tipo. con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

MEMORIA 12 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

4.4.5.- Plataformas

Las plataformas o áreas de maniobra son explanaciones adyacentes a los aerogeneradores, que permiten mejorar el acceso para realizar la excavación de la zapata y también el estacionamiento de la grúa para montaje de la torre, que puede así realizar su tarea sin interrumpir el paso por el camino, sirviendo a su vez como zona de acopio de materiales. Las características dimensionales se detallan en el plano Nº 6 Plataforma Tipo.

 Área de maniobra de la grúa principal y auxiliar: Dimensiones de 18x25 m. En esta zona se aplicará un firme de 30 cm de espesor de base.  Zona para acopio de palas: Paralela al área de maniobra de la grúa, al otro lado del camino, se proyectará una zona para acopio de palas, de dimensiones 72x15 m aproximadamente. No se aplicará firme  Zona para acopio de torre: Adyacente al área de maniobra de la grúa, se proyectará una zona para acopio de la torre en forma de triangular de 87x43x86 m. No se aplicará firme  Plataformas de montaje para la grúa de celosía: Dimensiones mínimas de 3 m de anchura por una longitud de 72 m, adyacente al área de maniobra de la grúa principal, junto al camino. No se aplicará firme En el plano Nº6.- Plataforma tipo, pueden apreciarse la forma y dimensiones de las plataformas de montaje.

La capacidad portante del terreno en el área de posicionamiento de la grúa principal será como mínimo la presión de la grúa más el coeficiente de seguridad, siendo normalmente este entre 2 y 4 kg/cm2. Para el resto de las áreas la capacidad portante será de 2 kg/cm2. Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja

Las características principales de las plataformas serán: - Pendiente Máxima ...... 1% transversal

- Firme ...... 30 cm zahorra con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net - Desbroce ...... 35 cm - Taludes en Desmonte ...... 1/1

MEMORIA 13 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

- Taludes en terraplén ...... 3/2

La explanación del camino y las plataformas, constituyen las únicas zonas del terreno que serán ocupadas permanentemente. El resto de zonas podrán sufrir alguna alteración moderada durante la fase de obras, por lo que se considerarán ocupaciones temporales.

La orientación propuesta para las plataformas de montaje se refleja en el Plano Nº3.- Planta General de Viales.

4.4.6.- Cimentaciones

4.4.6.1 Descripción

La cimentación de los aerogeneradores consiste en una zapata de hormigón armado con la geometría, dimensiones y armado según las recomendaciones del fabricante. Serán tronco-cónicas de planta circular con diámetro 21 m, una profundidad de 3,5 m, un canto de 0,5 m en su radio máximo. Estas dimensiones se reajustarán en base a los resultados del estudio geotécnico.

El acceso de los cables al interior de la torre se realiza a través de tubos flexibles embebidos en la peana de hormigón. Asimismo, en el interior de la peana colocarán tubos de desagüe para evitar que se formen charcos de agua en el interior de la torre. Para facilitar la evacuación del agua a través de los desagües, se dará una cierta inclinación a la superficie superior de la cimentación.

Una vez hecha la excavación para la cimentación con las dimensiones adecuadas, se procederá al vertido de una solera de hormigón de limpieza, en un Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja espesor mínimo de 0,10 m, se dispondrá la ferralla y se colocará y nivelará la jaula de pernos, hormigonando en una primera fase contra el terreno, siempre que éste lo permita, consiguiendo así un rozamiento estabilizante. Posteriormente se realizará el

encofrado de la parte superior de la jaula de pernos y se hormigonará la segunda con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net fase.

MEMORIA 14 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

ZANJA EN TIERRA ZANJA DE CRUCE Espesor Espesor Espesor Nº Tierra Tierra Espesor Tierra Anchura Espesor Anchura Prof Circuitos Prof (m) seleccionada procedente hormigón procedente (m) arena (m) (m) (m) (m) excavación (m) excavación (m) (m) 1 0,60 1,1 0,40 0,30 0,40 0,80 1,20 0,45 0,75 Durante la realización de la cimentación se tomarán probetas del hormigón utilizado, para su posterior rotura por un laboratorio independiente.

4.4.6.2 Emplazamiento

En el plano de Planta General se presentan la localización de la cimentación del aerogenerador sobre el terreno.

4.4.7.- Zanjas

Serán ejecutadas por parte del contratista de obra civil y tendrán por objeto alojar la línea subterránea a 30 kV y la línea de comunicaciones que interconecta el aerogenerador MA-1 del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW con el aerogenerador M-01 de Parque Eólico” Multitecnología”. La conexión con la Subestación “Valcardera” es objeto de otro proyecto independiente.

Las canalizaciones se dispondrán junto a los caminos de servicio, en el lado más cercano a los aerogeneradores. Si fuera necesario atravesar campos de cultivo, su profundidad será suficiente para garantizar la continuidad de los usos agrarios de la finca. Por ello y para evitar hormigonar dichos tramos, la profundidad de la zanja en estas zonas será de 1,50 m. En las zonas de plataformas, las zanjas discurrirán por el borde de la explanación. Sus dimensiones, en función de los circuitos alojados y de la zona a atravesar, se reflejan en la tabla adjunta:

Estas dimensiones permiten el alojamiento de los cables de media tensión, Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja tierras y comunicaciones necesarios.

Las longitudes totales de cada tipo de zanja son las indicadas en la tabla siguiente: con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

LONGITUD TOTAL (METROS) Nº Circuitos Zanja en tierra Zanja de cruce 1 1.220,10 29,00

MEMORIA 15 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

4.4.8.- Obras complementarias

Las obras auxiliares serán todas aquellas obras que no sean estrictamente la ejecución de los viales interiores tal y como reposición de cercas, vallas y muros de mampostería, adecuación de los entronques de los caminos existentes y/o a fincas particulares con la rasante de los viales diseñados, reparación y/o reposición de elementos existentes (arquetas, tuberías de riego, etc). Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

MEMORIA 16 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

4.5.- INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

En el proyecto se describe la infraestructura eléctrica necesaria para la evacuación de energía producida por el aerogenerador a la Subestación “Valcardera”, siendo solamente objeto de proyecto la infraestructura para unir el aerogenerador MA-01 del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW con el aerogenerador M-01 de Parque Eólico” Multitecnología” según el esquema siguiente:

 Centro de Transformación en el interior del aerogenerador.  Línea subterránea de interconexión entre aerogenerador MA-1 del Parque Eólico “Multitecnología Extensión” de 4,5 MW con el aerogenerador M-01 de Parque Eólico” Multitecnología”.  Red de tierras del Parque.  Sistema de comunicaciones del Parque. Desde la Subestación “Valcardera” se evacuará la energía de todos los parques de la zona a través de una Línea Aérea 220 kV, siendo el punto de conexión con la Red de Transporte la SET “Magallón” de REE existente. La Línea de evacuación de media tensión desde el aerogenerador M-01 de Parque Eólico” Multitecnología”, la Línea Aérea 220 kV y la SET “Valcardera” son objeto de proyectos independientes.

Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja

con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

MEMORIA 17 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

5.- DESCRIPCIÓN DE LA AFECCIÓN

Las Línea de Alta Tensión 220 KV “Magallón – P.E. Santo Cristo”, propiedad de GEA MAGALLÓN S.L. atraviesa la zona donde está prevista la implantación del parque eólico, pasando bajo la misma las siguientes infraestructuras del parque:

 Afección nº1: Paso de la zanja de un circuito, entre los apoyos T-15 y T- 16. En todos los casos se ha procurado mantener la cota del terreno en esos puntos, con el objeto de no reducir la altura libre hasta la LAAT.

En cuanto a la distancia de los aerogeneradores a la LAAT, todos deben cumplir la distancia mínima fijada en el Reglamento:

d  H 10  pandeo LAAT donde H= altura del aerogenerador hasta la punta de la pala (165 m)

Por lo tanto:

d 175  pandeo LAAT

En el caso que nos ocupa, el aerogenerador MA-01 se encuentra a 342,91 m, medidos desde el centro del aerogenerador hasta al punto más desfavorable de la L.A.A.T. 220 kV “MAGALLÓN-P.E. SANTO CRISTO” con lo que consideramos que todos cumplen la distancia reglamentaria.

El emplazamiento de las afecciones indicadas puede consultarse en el Plano de Afección Nº.4 a GEA MAGALLÓN II, S.L. que se adjunta. Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

MEMORIA 18 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA AbrilVISADO 2020 Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

6.- CONCLUSIÓN

Expuesto el objeto de la presente SEPARATA y considerando suficientes los datos en ella reseñados, la sociedad peticionaria espera que las afecciones descritas sean informadas favorablemente por GEA MAGALLÓN II, S.L y se otorguen las autorizaciones correspondientes para su construcción y puesta en servicio.

Zaragoza, Mayo de 2020 Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja El Ingeniero Industrial al servicio de SATEL David Gavín Asso Colegiado Nº 2.207 del C.O.I.I.A.R.

con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

MEMORIA 19 SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 GAVIN ASSO, DAVID VISADO Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 E-V I S A D O

DOCUMENTO 2 PLANOS Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 PARQUE EÓLICO GAVIN ASSO, DAVID “MULTITECNOLOGÍA SeptiembreVISADO Nº.: : VD02586-20A DE2020 FECHA : 03/09/2020 EXTENSIÓN” DE 4,5 MW E-V I S A D O

ÍNDICE DOCUMENTO 2

1.- SITUACIÓN 2.- EMPLAZAMIENTO 3.- PLANTA GENERAL DE VIALES 4.- PLANTAS AFECCIÓN A GEA MAGALLÓN II S.L 5.- ZANJAS TIPO

Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

ÍNDICE PLANOS

SEPARATA GEA

COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 GAVIN ASSO, DAVID VISADO Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 E-V I S A D O Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA A Nº.Colegiado.: 2207 M GAVIN ASSO, DAVID A A L VISADO Nº.: : VD02586-20A LO L DE FECHA : 03/09/2020 G É R E O N T E-V I S A D O ÑO S U A T T.M. MALLÉN A

02 N -13 -2 A 3 2 A P - 6 8 27 A-1

T.M.

SET "MAGALLÓN"

122 SET "VALCARDERA" N-

T.M. A BORJA T.M. AGÓN A F IG UE RU E T.M. BOQUIÑENI LAS A ZA RA T.M. MAGALLÓN GO ZA

T.M. ALBERITE T.M. DE SAN JUAN T.M.

A 1 -1 Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja 2 3 1 0 - 3 A T.M.

MAP DATUM ETRS89 HUSO 30 con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net COORDENADAS UTM VÉRTICES POLIGONAL

LEYENDA

MA-01 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA UR LL SET "MAGALLÓN" Nº.Colegiado.: 2207 A GAVIN ASSO, DAVID A G 2 VISADO Nº.: : VD02586-20A 12 DE FECHA : 03/09/2020 N- E-V I S A D O SET "VALCARDERA"

ÓN LL 4 A T.M. MAGALLÓN AG A M 1

N O L N

A Ó

J )

L + -

+ + E

L +

+ N G

E

+ + ) +

+ Ó A

+ E A R

+ ( +

+ L G E S

+ L

+ O A

+ R V + (

A D

K + M

+

V G U - + + 0

K A S

C 2

+ O + 0 M " T 2 I

2 / O O

T R + 2

P + 2

A R

+ C M

/ E

N A +

+ A

+ D R

O L

+ C

L V T

+ T + L A A K N J E A - 0 " E

2 + L N . 2 E Ó .

L T P + L A T.M. AGÓN N

A A + L Ó G I A C

+ A M U

+ C A

+ V

E

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+ + CONEXIÓN CON CELDA MT. 6 2

+ AEROGENERADOR M-01 N O OBJETO DE OTRO PROYECTO L + LEYENDA

L MA-X A + V G K

A + 2 M

3 1 + E

T P M

- A A + N A Ó G

L L A + L L

A L +

G Ó

A N +

M - L

T

A

E

A R

R T Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja

E

D

R

/

C

/

M 4 +

0

A

0 + G

K

A

V L +

(

L

R

Ó

E +

N

E

- )

R +

U + con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

E

D +

COORDENADAS UTM AEROGENERADORES A

D +

P.E. "MULTITECNOLOGÍA 4,5 MW" EN PROYECTO E

+

J

A

L +

O + MAP DATUM ETRS89 HUSO 30 N

+

+

+ + MA-X

M A GA L LL AA ÓN T 1 -P 32 E M K A V GA LL ON 26 LEYENDA

T.M. AGÓN T.M.

M

A

G

A

L

L

Ó

N -

T E

R

R

E R

/

M

A

G A

L L

Ó

N

- R

U

E + D

A

D

E

J

A

L

O N

L A A T

D / C

4

0 0

K V

R ( E E ) + + + + + + + + T.M. MAGALLÓN + + + + + + + + MA GA L LL AA + ÓN T D -JA /C + LO 220 N KV + 2 / (R MA EE + GA ) + LL ÓN + -JA + EV LO ACU L N 1 + A AA CIÓ T 2 + N 20 + P.E KV . "E + L CA MP O" AFECCIÓNNº1 "MAGALLÓN-P.E. SANTO"MAGALLÓN-P.E.CRISTO" LAAT 220 220 KVLAAT

LA E AT 2 NTR 20 KV OBJETO DEOTRO OBJETO PROYECTO ER ( CONEXIÓN CONEXIÓN MT. CON CELDA RIO REE S-MA ) AEROGENERADOR M-01 AEROGENERADOR GA LLÓN INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA DE FECHA VISADO Nº.: GAVIN ASSO, DAVID Nº.Colegiado.: 2207 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS E-V I S A D O : : 03/09/2020 VD02586-20A

Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net MA-X

M A GA L LL AA ÓN T 1 -P 32 E M K A V GA LL ON 26 LEYENDA

T.M. AGÓN T.M.

M

A

G

A

L

L

Ó

N -

T E

R

R

E R

/

M

A

G A

L L

Ó

N

- R

U

E + D

A

D

E

J

A

L

O N

L A A T

D / C

4

0 0

K V

R ( E E ) + + + + + + + + T.M. MAGALLÓN + + + + + + + + MA GA L LL AA + ÓN T D -JA /C + LO 220 N KV + 2 / (R MA EE + GA ) + LL ÓN + -JA + EV LO ACU L N 1 + A AA CIÓ T 2 + N 20 + P.E KV . "E + L CA MP O"

LA E AT 2 NTR 20 KV OBJETO DEOTRO OBJETO PROYECTO ER ( CONEXIÓN CONEXIÓN MT. CON CELDA RIO REE S-MA ) AEROGENERADOR M-01 AEROGENERADOR GA LLÓN INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA DE FECHA VISADO Nº.: GAVIN ASSO, DAVID Nº.Colegiado.: 2207 COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS E-V I S A D O : : 03/09/2020 VD02586-20A

Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE ARAGÓN Y LA RIOJA Nº.Colegiado.: 2207 GAVIN ASSO, DAVID VISADO Nº.: : VD02586-20A DE FECHA : 03/09/2020 E-V I S A D O

7 1 1

1

E

7 Documento original depositado en los archivos del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales Aragón y La Rioja con Reg. Entrada nº RG03109-20y VISADO electrónico VD02586-20A de 03/09/2020. CSV = GV8CR7TMWFOIBRSK verificable en http://coiiar.e-visado.net

ZANJAS TIPO