Indice de imágenes 1. Blog. “Lima la Única”. 16. 17. 18. Web. Instituto storico “Por razones militares se fundó Lima” e di cultura dell’arma del genio * Autor. Sr. Antonio Rengifo Balarezo http://www.iscag.it/index.htm 2. Imagen tomada de Google Earth 19. Blog. 3. 4. Blog. http://caminarbcn11-12t.blogspot.com/ Trujillo - Clara Tarragona William Navarrete 5. Blog. Mérida-Trujillo-Salamanca. 20. Web. http://www.kalipedia.com/ Mérida-Trujillo-Salamanca. La vida cotidiana en la edad media Jose M López-Cepero 6.7.Web de imágenes de historia y arte. 21.22. Web. Wikipedia http://www.adevaherranz.es/ Dictionary of French Architecture from 11th to . Eugène Viollet-le-Duc 8.Blog. Material de Ciencias Sociales, Geografía e Historia 23.Blog. http://alenarterevista. Juan Antonio Bascón Calvillo Alena Collar 9.Blog. Taulichusco, Lima’s Last Curaca 24.Web. Diseños urbanísticos y http://enperublog.com/ peculiaridades de la ciudad medieval Sarthou Carrerares, Carlos 10.Infografía diario el Comercio 25.Web. REVISTA ELECTRÓNICA DE domingo 27de noviembre del 2 011. GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 11.Blog. EL URBANISMO GRIEGO Universidad de Barcelona . Vol VI, nº 106, 15 de enero de 2002 José María Navarro 12.Web. A walk through ancient Miletus 26.Blog. Spanish Steps II Foundation of the Hellenic World Erik Donald 13.Blog. URBANISMO GRIEGO. DE LA 27.Web. España en el mundo POLIS ARCAICA A LA POLIS HELENÍSTICA. http://www.bne.es/es/ ATENAS, EL PIREO Y MILETO. Alfredo García 28.Web. Atlás Histórico de Colombia http://www.banrepcultural.org/

14.Web. Egipto al descubierto. 29.Blog. PIURA: ¿QUE CIUDAD QUEREMOS? http://www.egiptoaldescubierto.com/ Miguel Godos Curay 30.Blog. Mapas y planos del Virreinato del 15.Web. Wikipedia Perú en el Archivo General de Indias Friedrich Wilhelm Putzger, nach O. Puchstein http://www.reporterodelahistoria.com/ in Pauly, Real-Encycl. 31.Web. Clip Art Etc http://etc.usf.edu/clipart/25200/25280/ 1. ARRIBA. Plano de Lima 1535 - trazado de Pizarro

l escogió para la fundación de Lima o “Ciudad de los Reyes”, como la bautizó originalmente, Euna trama urbana de calles perpendiculares entre sí conformada por trece manzanas cuadradas de este a oeste y nueve de norte a sur.

Manzanas que dividió en cuatro solares de más de 5,300 m2 cada uno. Al hacerlo, el fundador de Lima, aplicó una antigua tradición europea, a la vez que se valía de su propia experiencia de creador de ciudades latinoamericanas, e inclusive, buscaba revivir el ambiente que conoció durante su infancia en “Trujillo de Extremadura”, su ciudad natal. 1 2.

El fundador de Lima habitó, durante su infancia, en la “Casa Solariega de los Pizarro”, especie de casa-huerta, ubicada en la parte más alta, más antigua y fortificada de su ciudad natal, denominada “La Villa”, para distinguirla de la parte nueva y más baja llamada “La Ciudad”.

Equidistante de la portada principal de ingreso al conjunto o “Puerta de Santiago”, un alcázar árabe en ruinas y la iglesia de Santa María la Mayor, en que están enterrados sus principales antepasados.

Vecinas cercanas al solar están las viviendas de varios otros conquistadores del Perú como: , descubridor del río Amazonas y Francisco de Chaves, que salvó la vida huyendo de los almagristas el día del asesinato de Pizarro, de quién era su teniente gobernador.

A. Casa Museo Pizarro E. Casa de Orellana I. Alcazar de los Altamiranos B. Palacio Lorenzana F. Casa Chaves Calderón J. Plaza Mayor C. Puerta de Santiago G. La alberca K. Palacio de San Carlos D. Casa de Orellana H. Alcazar de los Bejaranos L. Castillo de Trujillo 3. 4.

5.

2. Plano de Trujillo de Extremadura 4. “La Villa” Trujillo de Extremadura

3. Casa solariega de los Pizarro 5. Plaza Mayor

rujillo es un municipio español Orellana, cuya Casa Natal, un edifi cio situado al Sureste de la provincia histórico del siglo XV, se encuentra Tde Cáceres. Ha desempeñado situado en la Villa Medieval. un papel importante en la historia. Juan Toda su importancia histórica ha II de Castilla le concedió el título de hecho de Trujillo un importante ciudad en 1430, y de 1528 a 1804 fue la centro turístico en toda Extremadura. única capital provincial de Extremadura. La localidad es famosa por sus Trujillo fue la ciudad de nacimiento monumentos, entre los cuales de Francisco Pizarro, conquistador destacan el castillo (antiguo alcázar del Perú, cuya escultura ecuestre, árabe), la iglesia de Santa María mayor símbolo de esta localidad, se (siglo XIII) y la iglesia de San levanta en la Plaza Mayor. También Francisco. Además, Trujillo tiene una nació en Trujillo, en 1511, Francisco de fi esta de interés turístico, el Chíviri.

3 EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES EUROPEAS

unque se encuentra conjuntos urbanos trazados muy Aregularmente en la antigüedad como la Khorasabad asiria de Sargón II o el conjunto habitacional para los constructores de la pirámide de Sestoris II en Egipto, no se les puede señalar como ciudades propiamente dichas.

O eran conglomerados de habitaciones para los servidores de un solo sátrapa o eran conjuntos de ghetos para alojar a los distintos grupos sociales que intervenían en obras enormes cuya construcción demoraba muchos años.

Recién con la aparición de la civilización griega podemos hablar de ciudades con traza urbana ortogonal, especialmente durante los siglos que siguieron a la invasión doria, cuando los griegos fundaban sus ciudades coloniales, según Herodoto, “Alrededor del Mediterráneo, cual ranas en torno a un estanque”.

Para estas “polis”, algunas de las cuales llegaron a ser mucho mas importantes que sus “metrópolis”, los colonos buscaban algún lugar situado en la costa, vecino a una “acrópolis” para su defensa y cerca de alguna ruta comercial o de algún río para recibir los productos agrícolas y mineros del interior del país. Luego se procedía a una doble lotización: cada colono recibía una parcela de la “chora”- territorio agrícola de la nueva ciudad - y una parcela urbana para construir su vivienda, alrededor de los espacios destinados a los templos y al ágora, verdadero corazón político, administrativo, comercial y religioso del naciente conglomerado urbano.

ARRIBA. Ciudad amurallada de Khorasabad 713 a.C. 6.Planta 7.isometría Semejante repartición se hizo Una era el encargo que también durante la fundación de se hacía de un pueblo de indios y su Lima cuando cada poblador recibió, comarca circundante a una persona además de un solar urbano, una para que los “amparase y protegiese”, huerta o chácara, en forma de cuidando de que fuesen doctrinados, caballería y peonía, de acuerdo y recibiendo en recompensa el a su condición de haber venido tributo que los indios debían pagar. a la conquista del Perú a caballo o como miembro de la infantería. Tributo que generalmente, a falta de dinero, se pagaba con A los jefes y capitanes, productos agrícolas, mineros o con compañeros de Pizarro, se el sudor de su frente, como mano les daba además los llamados de obra gratuita para emplearla en “repartimientos” o “”. sus industrias o construcciones.

8.

5 De acuerdo al licenciado peruano México “una caballería contiene Antonio León Pinelo en su “Tratado de un solar para casa de cien pies Confirmaciones Reales”, publicado de ancho, y doscientos en largo, en 1629, una “caballería” era, y de todo lo demás, como cinco durante la conquista del Caribe, “un peonías, que hacen quinientas espacio de tierra en que se pueden hanegas de labor, de trigo o cebada; señalar doscientos mil montones cincuenta de maiz; diez huebras redondos, altos de media vara, y (o yugadas: espacio que ara una de ocho, o diez pies de circuito, tan yunta en un día) de tierra para juntos, que casi se tocaban unos huerta; cuarenta para plantas, y con otros y “Peonía”, en la que árboles de secada; tierra de pasto caben cien mil; de suerte, que dos para cincuenta lechones de vientre, Peonías hacían una Caballería”. cien vacas, veinticinco yeguas, quinientas ovejas y cien cabras”. Estos “montones redondos” respondían a las plantaciones de yuca, principal producto alimenticio caribeño. Sigue León Pinelo diciendo que después de la conquista de

9. ARRIBA. Plano de Lima 1535 Muestra el trazado urbano original de Francisco Pizarro superpuesta sobre los edifi cios del cacique Taulichusco. Las líneas oscuras representan antiguos canales de agua, líneas de gris más claro muestran caminos incas - muchos de los cuales ahora son (desde fuera de la rejilla de la ciudad central) modernas carreteras principales. Como el valle del Rímac estaba organizado, desde mucho antes de la llegada de los españoles, en “unidades de riego” que respondían a las posibilidades reales de cada uno de los canales artificiales, conformando las chácaras indígenas originales, tuvo que variarse las medidas de las caballerías y peonías para adaptarse a una subdivisión agrícola dependiente del avanzado sistema de riego artificial y no de un sistema dependiente de la lluvia como era el mexicano. 10. ARRIBA. Lima antes de 1535. 7 HIPODAMO DE MILETO Y SU LEGADO URBANO (S.V antes de Cristo)

ue el primer urbanista conocido que, sistematizando Fel recorte regular del suelo, experimentado empíricamente por los colonizadores griegos, desarrolló su teoría urbana en los proyectos de las ciudades de Mileto, su ciudad natal, y El Pireo, el puerto de Atenas.

Arquitecto, teórico, político y filósofo interesado en los problemas sociales creó, según Aristóteles en su “Política”, el arte del urbanismo ideando una ciudad para diez mil ciudadanos, divididos en tres

11. 12. ARRIBA. Ciudad de Mileto, reconstrucción virtual en: http://www.fhw.gr/choros/miletus/en/index.php?submenu_top_id=0a clases (soldados, artesanos y Pireo, fundada por Temístocles agricultores) sobre un terreno en 470 A.C. la novedad estaba dividido también en tres zonas en la característica especulativa (sagrada, pública y privada). Fue del proyecto, que anticipaba el el primero en formular que el plano desarrollo futuro de la ciudad. de una ciudad debe formalmente Ambas ciudades se demoraron encarnar y clarificar un orden social siglos en rellenar los casilleros de racional, enseñó a los atenienses la parrilla “hipodémica”. El módulo el valor de tener un plano claro, era una manzana o “insula”, más regular y estrictamente funcional, masivas que las largas parcelas en lugar del trazado descuidado semi-agrícolas de las colonias de las ciudades arcaicas griegas. griegas, agrupadas en conjuntos Tanto en Mileto, ubicada en alrededor de espacios mayores la actual Turquía, cuna de la reservados a las actividades filosofía occidental, como en El religiosas, cívicas y comerciales.

13. ARRIBA. Ciudad de Pireo. 9 Los proyectos de Hipodamo sirvieron Su traza y los planos de sus edificios como modelos para la traza de las fueron realizados por Dinócrates ciudades creadas por el Helenismo de Rodas, autor del templo de Alejandrino: bellas utopías urbanas Artemisa en Efeso, y Sostrato de como Alejandría en Egipto y Kabul en Cnido, constructor del famoso Afganistán, fundadas por Alejandro Faro de Alejandría, una de las en 332 y 329 antes de nuestra era, siete maravillas de la Antigüedad. quien señaló el perímetro de sus murallas, el trazado de sus calles y La planta rectangular estaba cruzada el emplazamiento de sus templos. por una avenida central de treinta metros de ancho que iba de este a Aunque algunas ciudades muy oeste cortada perpendicularmente prósperas tenían sus calles por otra, de igual medida, en pavimentadas, alumbrado público, dirección norte a sur, ambas policía y un buen abastecimiento de bordeadas de sombreados portales, agua, ninguna podía compararse con dividían la ciudad en cuatro barrios: Alejandría con su población cercana Rhacotis, ocupado por egipcios. al medio millón de habitantes.

14. ARRIBA. Reconstrucción de Alejandría

15. DERECHA. Plano de Alejandría La zona noreste, para los judíos. Extramuros había un estadio, un hipódromo, un anfiteatro y una vasta El ángulo sudeste. necrópolis.

El Bruquión, o barrio de los palacios Alejandría fue durante muchos siglos en donde estaba el palacio de uno de los más importantes centros Cleopatra, el museo, la famosa comerciales y el principal centro biblioteca, los sepulcros de los cultural del mundo antiguo. Ptoloméos, el sarcófago de oro de Alejandro, el Arsenal, los principales templos griegos y egipcios, así como, muchos espaciosos parques. En el centro de la ciudad se hallaban los edificios administrativos, el Palacio de Justicia, el Gimnasio e innumerables tiendas y bazares.

11 ROMA: LOS HEREDEROS DE GRECIA

os verdaderos herederos de Grecia se estaban Ldesarrollando mientras tanto al otro extremo del Mediterráneo conquistando Italia, Francia y España.

Los romanos que acrecentaron y embellecieron los logros culturales e intelectuales del mundo griego fueron sus continuadores Y divulgadores, porque como dijo el poeta Horacio “La cautiva Grecia cautivó a Roma”.

Las legiones romanas, al fundar sus ciudades en los países conquistados, siguieron los modelos helénicos para sus campamentos militares, aunque con mucha más rigidez. 16. 17. ARRIBA. Campamentos militares romanos. Con el tiempo se convirtieron en 18. ABAJO. Modelo de trazado romano verdaderas urbes. Estos “Castrum”, construidos con un trazado rectangular, se levantaron a lo largo de la República y del Imperio romanos.

Rodeados por un foso y un muro con torres en las esquinas, estaban cruzados por dos vías principales y perpendiculares entre sí, “el cardo (de norte a sur) y el decumanus (de este a oeste)”, que se extendían entre cuatro puertas ubicadas en el centro de cada uno de los paños del muro protector: “porta praetoria”, “porta dextra”, “porta siniestra” y “porta decumana”. Los forum y los cuarteles militares o “praetorium” se ubicaban en las intersecciones y las barracas, la armería y demás dependencias castrenses, en los demás interespacios dejados por las calles. Alrededor de este núcleo dejaban, siguiendo las recomendaciones de Hipodamos de Mileto, trazadas las islas urbanas para el futuro desarrollo de la ciudad. Infinidad de ciudades europeas en Italia, Francia, Alemania y España, tales como Florencia, Colonia y Mérida o como Timgad en Argelia, surgieron así gracias a la labor civilizadora de los romanos.

A la caída del Imperio Romano la tradición del trazo ortogonal y ajedrezado de ciudades se mantuvo, a lo largo de la Edad Media, por medio del difundido libro del latino Renato Flavio Vegecio, escrito en cuatro tomos en el siglo IV d. C., titulado “Instituta Rei Militaris” que describe los principios del asedio, de las fortificaciones y de los campamentos.

19. ARRIBA. Reconstrucción de Tarraco, nombre antiguo de la actual ciudad de Tarragona (Cataluña, España). Capital de la provincia romana llamada Hispania Tarraconensis. 13 CIUDAD MEDIEVAL BASTIDAS Y REPOBLACIONES

ste arte del “Castramentatio” inspiró a los constructores de las E“Bastidas” medioevales francesas que fundó, a partir de 1330 Alphonse de Poitiers, hijo de Luis VIII y hermano de San Luis, para repoblar el sur de Francia destruido por las guerras Albigenses. 20.ARRIBA. Ciudad medieval. Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden mendicante de los dominicos, 21.22. ABAJO. Plano y vista de dirigió personalmente esta destrucción Carcasona, al sur de Francia. de sus poblaciones. (Los albigenses, ciudadanos de la ciudad de Albi también llamados cátaros rechazaban la creencia en el infierno y en la resurrección de la carne, proscribían la jerarquía eclesiástica y la posesión de bienes por la iglesia y negaban validez a los sacramentos, por lo que fueron atacados muy duramente por la Inquisición). La fundación de las bastidas se difundieron rápidamente sobre otras tierras ociosas del medio día francés hasta el siglo XVI, quedando hoy en Francia alrededor de cien de ellas. También durante la guerra de reconquista española se crean, inspiradas en la obra de Vegecio, las “Repoblaciones” de la costa valenciana por Jaime el a. Villeréal Conquistador (1208 - 1276), que fundó b. Lalinde c. Castillonnes Villareal, Castellón y Nules entre 1235 d. Eymet y 1240, y por Alfonso el Sabio (1221 - e. Villefranche-du- 1258) que fundó las ciudades castellanas Périgord f. Domme de Villanueva, Salvatierra y g. Beaumont en La Mancha, todas de traza ortogonal. h. Moufl aquin 23.ARRIBA. Planos de ocho bastidas francesas Un siglo después introduce en España 24. ABAJO. Villa Real S.XVI las formas urbanas de las “Bastidas” francesas el fraile franciscano catalán 24. Francesc Eiximenis (1340 - 1409). Este teórico de urbanismo recibió en 1374 el grado de Maestro en Teología en Toulouse, casualmente la más famosa de estas fundaciones. En su libro “El Crestia” concibe a las poblaciones ideales de 24. forma cuadrada y de mil pasos por lado.

En el centro de cada lado habría una puerta “fortificada como la de los castillos”. De puerta a puerta dos anchas calles la dividirían en cuatro cuarteles, cada uno de los cuales tendría una hermosa y vasta plaza central. En el cruce de las dos calles mayores se emplazaría la plaza principal, la catedral y el Palacio Episcopal. Las ciudades fundadas por los Reyes Católicos en el siglo XV, como Puerto Real al lado de Cádiz en 1483, Cuevas de Vera en Almería y Santa Fe vecina a Granada en 1491, siguen muy claramente las recomendaciones de Eixímenis.

25.ARRIBA. Ciudad teórica de Eiximenis 15 De estas la más importante, por ser la que va a influir mayormente en las fundaciones latinoamericanas, es la última. Esta ciudad, que actualmente es un barrio de Granada, fue construida, según Guillermo Prescott en su historia de los reyes católicos, después de un incendio en el Real español, en julio de 1491, que casi mata a los hijos de los reyes de Castilla y Aragón. Su presencia al pie de la Alhambra fue gravitante para la rendición de Boabdil ya que éste veía que los españoles, al construir una ciudad de piedra, tan cerca a sus murallas, no mostraban deseos de abandonar el asedio de

La planta de Santa Fe es la de un rectángulo, con torreones en las esquinas, cortado por dos calles que nacen en cuatro puertas ubicadas en el centro de cada uno de sus lados, perpendiculares entre sí y en cuya intersección está la Plaza Mayor. Los cuatro barrios formados por las calles principales están a su vez divididos en cuatro manzanas rectangulares cada uno. En Santa Fe permanecieron Fernando e Isabel hasta muchos años después de la caída de la dinastía nazarí de Granada. Allí recibieron y concertaron en 1492 con Cristóbal Colón el viaje que produjo el descubrimiento de América.

26. ARRIBA. Planta de Santa Fe de Granada 27. DERECHA. Planta de Santo Domingo FUNDACIÓN Y DESCUBRIMIENTO DE CIUDADES AMERICANAS la última capital árabe en España. por 2,550 hombres en 32 naves. También allí, en 1501, organizaron Junto con ellos desembarcaron la primera expedición colonizadora también Hernán Cortez, el del Nuevo Mundo encabezada por conquistador de México, Blasco Nicolás de Obando (1451-1511), Núñez de Balboa, el descubridor quien participó en la construcción junto con Pizarro del Oceano de Santa Fe, acompañado por Pacífico, el padre Bartolomé de sus capitanes, entre los que se las Casas, el apóstol defensor encontraba Francisco Pizarro, recién de los indios, y muchos otros llegado de las guerras de Italia. conquistadores que muy pronto Obando, también llamado el iban a ocupar un importante Comendador de Lares, y el futuro espacio en la Historia Universal. conquistador del Perú se nutrieron en Santa Fe de la tradición urbanística occidental antes de partir a “Indias” a donde llegaron el 15 de abril de 1502 acompañados

17 A las pocas semanas de llegar Esta población, primera en fundarse Obando a la “Hispaniola” fundó con en el continente americano y segunda su gente, sobre la margen derecha experiencia fundacional de Pizarro, de la desembocadura del rio tuvo que ser abandonada por los Ozama, la ciudad de Santa Domingo 35 sobrevivientes que dejaron con siguiendo los lineamientos de Santa vida las flechas envenenadas de los Fe que él y Pizarro habían conocido indígenas que atacaron con ferocidad tan bien. Ocho años después en a los barbudos recién llegados. 1510 (1468-1515), quien en 1499 había explorado con Mientras Ojeda regresaba a morirse Américo Vespucio las costas de a Santo Domingo debido a un , salió en compañía del flechazo que lo dejó ciego, Pizarro conquistador del Perú y 300 hombres se encontraba en Cartagena de más, hacia el norte de Colombia Indias, recién fundada, con Martín donde fundaron la ciudad de San Fernández de Enciso (1460-1528), Sebastián en el golfo de Urabá. autor de la “Suma de Geografía de todas las Provincias del Mundo, en especial de las Indias” y con Vasco Núñez de Balboa (1475-1517), futuro descubridor del Océano Pacífico, con quiénes regresaron a San Sebastián solo para constatar que todo había sido destruido. De ahí los tres, más 150 hombres, marcharon al norte para fundar Santa María Antigua del Darién sobre la costa atlántica de Panamá.

Ahí quedó Enciso como Mayor Cuando Vasco Núñez de Balboa cayo mientras que Pizarro y Balbóa fueron en desgracia fue a apresarlo Francisco a cruzar el Istmo y descubrir, el 25 de Pizarro, su antiguo compañero de setiembre de 1513, el Océano Pacífico aventuras, para entregarlo al flamante o Mar del Sur como ellos lo llamaron. gobernador quien lo enjuició y condenó a muerte. Así Pizarro ganó En agosto de 1514 llegó al Darién la amistad de Pedrárias Dávila y se Pedrárias Dávila (1440 - 1531) para convirtió en el cofundador de las tres ejercer, a nombre del rey, el cargo de siguientes ciudades: Nombre de Dios, gobernador general de “Castilla del al este de la actual ciudad de Colón, Oro”, el territorio de la actual República en 1515, Acla en la costa pacífica de de Panamá. Este personaje, que Costa Rica y, el 15 de agosto de 1519, se convertiría años después en el Panamá, actual capital de la república protector de los dos primeros viajes del mismo nombre. Estas fueron la 3a. de conquista y descubrimiento del 4a. y 5a. experiencias urbanísticas Perú, llegó con la segunda expedición del futuro fundador de Lima. colonizadora española de América Es desde esta última ciudad, ya compuesta de 1,200 hombres, entre asociado con los que se encontraban Diego de y Hernando de Luque, que Almagro y Hernando de Luque, Francisco Pizarro emprende la futuros socios del ya experimentado conquista del Perú a partir de 1524. conquistador del Imperio de los Incas.

28.IZQUIERDA. (o del Oro) fue el nombre dado a principios del siglo XVI por los colonizadores españoles a algunos territorios centroamericanos y del norte de Sudamérica que se extendían desde el golfo de Urabá (al oeste de la actual Colombia) hasta las vecindades del río Belén, donde se iniciaba la región conocida como Veragua). La denominación de Castilla de Oro fue otorgada, en mayo de 1513, por el rey Fernando el Católico, entonces regente de Castilla. 19 Después de dos fallidos intentos pero que le sirvieron para descubrir el imperio incaico regresó a España con el fin de firmar, el 29 de julio de 1529 en la ciudad de Toledo, la capitulación de la conquista del Perú con la reina Juana de Portugal, esposa del emperador Carlos V, que a la sazón se ocupaba de organizar 29.ARRIBA. Trazado de la contrarreforma en Alemania. San Miguel de Piura Durante su tercer intento conquistador, del mismísimo “Ombligo del Mundo”. a partir de 1531, Pizarro comenzará La fundación de Lima, original capital a aplicar su experiencia de fundador de su gobernación, luego centro de ciudades en San Miguel de Piura español del virreinato sub-continental en setiembre de 1532 para, luego y por fin capital de la República del drama de , seguir Peruana, es pues fruto de una larga con Jauja en octubre de 1533 y, experiencia urbana occidental unida por último, el 23 de marzo de 1534, al talento de un experimentado sobre las estructuras pétreas fundador de ciudades americanas.

30. ARRIBA. “Vista del cerro y fortaleza fabricada por los incas del Perú en la ciudad del Cuzco” 31.ARRIBA. Francisco Pizarro (1475-1541) Fue el explorador y conquistador español del Perú, gobernador de Nueva Castilla (actual territorio peruano) con sede de gobierno en La ciudad de los reyes (Lima). Es recordado por haber logrado imponerse sobre el Imperio incaico con ayuda de diversos cacicazgos locales. 21