El Señorío De Los Carangas Y Los Chullpares Del Río Lauca·
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca· Teresa Gisbert con la colaboración de Juan Carlos Jemio Roberto Montero Este trabajo ha sido posible grocias al interés de los responsables del "Plan Preliminar de manejo del Parque Nacional Sajama", especialmente Jurgen Czerwenka y Elvira Salinas, quienes tuvieron a bien invitar a la arquitecta Teresa Gisbert para evaluar el patrimonio cultural de la 1 zona Posterionnente este trabajo contó con la colaboración de los técnicos del INP AB , arq. Juan Carlos Jemio y Lic. Roberto Montero. El "Plan Preliminar" se inició en 1993. Se trata del reconocimiento de un conjunto de chullpas que se encuentran en territorio de la nación caranga. Pueden colocarse cronológicamente en úempo de los señoríos aimaras que es cuando comenzaron a construirse, conúnuando durante la conquista inca y después de la conquista española Estas chullpas, cuya importancia radica en la decoración sobre sus muros, se encuentran sobre la Cordillera Occidental en una zona que cae dentro del dominio mítico de los dos grandes volcanes apagados: Sajama y Sabaya. Ocupan la cabecera del río Lauca frente a las lagunas de Macaya y Sacabaya, la primera habitada por flamencos (parihuanas) y Sacabaya reputada como importante repositorio boratero. Este trabajo fue preparado con el apoyo de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, que lo consigna en su programa de publicaciones. Instituto Nacional de Patrimonio Artístico y Artes Visuales dependiente de la Secretaría de Cultura de Bolivia. N2 2, diciembre 1994 427 Artículos, Notas y Documentos--------------------- Ocupan una extensión aproximada de diez kilómetros, desde Macaya hasta los últimos chullpares decorados que se levantan cerca de la laguna de Sacabaya. Los hemos agrupado en siete sitios, sin contar aquellos cuyas chullpas carecen de decoración. La zona cuenta, además de los chullpares, con sectores fortificados como dos situados al pie del nevado Sajama. Es necesario mencionar tambien "Monterani", pucara que se en cuentra sobre el pueblo de Curahuara de Carangas. Nuestro principal interés radica en la arquitectura y la decoración mural de estos con juntos funerarios, así como los restos arquitectónicos de las denominadas pucaras, que ocupan un territorio con pocos vestigios de la dominación hispana. Las iglesias del lugar son pequeñas y la mayoría sólo estan decoradas con pintura mural. Los Carangas Carangas era uno de los sei'loríos de habla aimara, el cual ocupaba la parte occidental del altiplano boliviano, al oeste el lago Poopó y el río Desaguadero. Según el investigador Gilles Riviere, los carangas también eran sei'lores de una buena parte de la Cordillera Occi dental y de territorios ubicados en el desierto de Atacama. Un corte transversal de su territorio incluyendo los enclaves de la costa y de los valles, muestra para el sei'lorío Caranga una altimetría media de 3.800 mts sobre el nivel del mar en el altiplano, 6.542 mts de altura para el punto máximo con el nevado Sajama, y alturas que oscilan entre 600 y 2.300 mts para los asientos del valle, como Lluta en la costa del Pacífico y Tiquipaya en Cochabamba. Es necesario indicar que los carangas, como los otros pueblos de habla aimara, compar tían su territorio con los urus, pueblos preagriculturales que controlaban los lagos y los cursos de los ríos principales. Sobre la costa del Pacífico los carangas lindaban con el territorio de los changos o camanchacas, pueblo relacionado con los uros (Rostworowski 1993:224-226; Wachtel 1990:598-599). Por el este lindaban originalmente con los charcas, por el norte con los pacajes y por el sur con los quillacas. En la división Urco y Urna del territorio Colla los carangas eran parte del Urcosuyo (Bouysse 1987:209 y ss.). Su territorio, que formaba parte del Collasuyo, quedó sujeto al Imperio Incaico. Antes de la llegada de los incas los carangas estaban relacionados con la Confederación Charca fonnada por los charcas, los chuis, los carnearas y los chichas. No es nuestra intención ocupamos de todo el territorio que controlaba el sei'lorío de los carangas, sino tan sólo de aquellas regiones situadas sobre la Cordillera Occidental, espe cialmente la cabecera del río Lauca. El entorno geográfico El Sajama es un volcán apagado de la Cordillera Occidental, el cual es el punto más alto de ésta con 6.542 mts de altura sobre el nivel del mar. Su falda está cubierta por bosques de quei'lua donde suele encontrarse el puma de altura. Saliendo del bosque se pueden ver campos de yareta (hierba que alcanza hasta dos m. de altura); luego hay pajonales poblados por suris 428 Revista Andina, Año 12 ------- Gisbert: El señorío de los Carangas y los chullpares del Río Lauca (avestruz de altura) y bofedales donde pasta abundante ganado de alpacas (w vicui'las están en plan de recuperación y los guanacos casi han desaparecido). Entre la fauna también hay zorros y quirquinchos (estos últimos muy disminuidos) y, finalmente, los roedores denomi nados tepes. Sin duda el entorno del Sajama presenta aún un paisaje muy similar al que en contraron los incas cuando arribaron a este lugar. De la Cordillera Occidental dice Ahlfeld: "El sector boliviano forma solamente una parte de una cordillera neovolcánica mucho más extensa que principia en el sur del Perú y termina con el volcán de Copiapó (272 30'). No se trata de una serranía o cordillera stricto sensu, sino de un zócalo elevado en el límite entre la cuenca altiplánica y el geosinclinal chileno, cubierto por enormes masas de productos volcánicos (cenizas, tobas, lavas, rocas piroclásticas), encima de w cuales se elevan estrato-volcanes sueltos o grupos de conos volcánicos irregularmente distri buidos. Existen volcanes en toda fase de destrucción, desde cráteres muy bien conservados hasta ruinas fuertemente afectadas por la erosión. No existen volcanes en actual actividad, sin embargo son frecuentes w fumarow y solfataras ... .''2. Los conos volcánicos están alineados de norte a sur. Sin embargo existen sectores dirigi dos hacia el este como el grupo de los dos Payachatas (Parinacota -6.330-y el Pomarape) y el Sajama Los Payachatas son dos volcanes gemelos uno de los cuales (el Parinocota) actualmente echa fumarolas. El volcán Parinocota tiene entero su cono de 150 mts de profundidad, en tanto que el Pomarape está abierto y salen de él vertientes de agua caliente (Ahlfeld 1969: 122). En invierno, el sol visto desde el Sajama penetra en el mar en medio de los Payachatas. Sus últimos rayos iluminan la cúspide del Sajama Al sur está el conjunto de Quimsa-Chata, donde se sitúa el volcán Capurata; y más allá el río Lauca penetra en territorio boliviano después de recoger w aguas de los lagos Cota cotani y Chungara. Entra en el altiplano cruzando en medio de dos pequei\os lagos: Macaya y Sacabaya, que a manera de dos "ojos" crean una imagen antropomorfa que nos recuerda los estudios de Bastien en la región Callahuaya (Bastien 1978:59). El río Lauca desemboca en el lago Coipasa recogiendo antes las aguas de otros ríos entre los que cabe mentar el río Sajama nacido del cerro de este nombre. Al nor-este del Sajama se encuentra la pucara de Huaylilla, y al sudoeste, prácticamente al pie del Sajama, se levanta la pucara de Changa- Moko, sobre el río Esquillani. Estas dos pucaras, que son construcciones militares del tiempo de los seí\oríos aimaras, junto con la ya mentada de Monterani en Curahuara de Carangas, muestran la intensa red defensiva del se 3 í\orío de los carangas • El territorio descrito que termina entre el nevado Sajama y el río Lauca es el reino mítico de este cerro y allí comienza el dominio del volcán Sabaya( 5.385 mts); ambos Sajama y Sabaya son dioses-montana y están considerados como los más importantes apus de la región. 2 Ahlfeld ( 1969: 125) dice: "su parte oriental fue volada por una enorme explosión, quedando el conducto abierto". 3 Los cronistas mentan, no las pucaras de Carangas, sino las próximas de Caquiaviri y Caquingora Ver Cobo (1956: I, 127 y 11, 82). N2 2, diciembre 1994 429 Artículos, Notas y Documentos--------------------- Sabaya es un volcán apagado que inicia el avance orográfico Cordillera Occidental hacia el este en una cadena montañosa que pasa entre los salares de Coi pasa y Uyuni, y cuyo término está en el volcán Tunupa Cerca de él está el cerro Pumiri. Este entorno ecológico determina la mitología del lugar. Contexto histórico Después del colapso del Imperio Tiahuanaco, entre los años 1000 y 1100 (Kolata 1993:284) aparecen en el altiplano varios señoríos en pugna. Se trata de grupos aimara-par lantes, producto del disgregado Tiahuanaco cuya lengua se presume fue el puquina, y en parte son pueblos que irrumpen desde el sud-oeste después de una época marcada por una severa sequía que afectó seriamente los sistemas agrarios controlados por los tihuanacotas (Kolata 1993; Gisbert 1987). Los señoríos aimaras son: Canchis, Canas (hoy en el Pení, al sur de Cuzco); Collas en la ribera nor occidental del lago Titicaca; Lupacas en la ribera sur oriental; Pacajes en el actual departamento de La Paz; Soras y Quillacas en el departamento de Oruro; Carangas también en el departamento de Oruro y en las tierras altas de Arica (Norte de Chile); al sur están los Caracaras y los Chichas, y al sur-este Charcas y Chuis (Bouysse 1987: 209). Se supone que los Soras son mitrnas. Podemos agregar a este conjunto los Quiruas en los yungas de La Paz, los Yamparas en Chuquisaca y los Lípez al sur de Potosí. Estos últimos no están considerados como señoríos propiamente dichos. Finalmente están los Callahuayas en una región donde se conservan vestigios de la lengua puquina.