LASOS HANIE leíA

AÑO V = NÚM. 26 MAYO • JUNIO DE 1930

^^tmTi n BEL"TOJUI< PA TAU^' A voluntad de su dueño, don Justo Villa, se ven­ de la casa número 25 de la calle Mayor, compues­ ta de tres pisos y planta baja, de nueva construc- VENTA ción- ()

SEGUNDINO COSMEN Gran Fábríta de Licores y Jarabes CANGAS DEL NARCEA DE ANDKES ROLDAN Especialidad en chorizos de (SANTANDFR) lomo y chascos de Cangas. Para pedidos dirigirse al viajante general, Be venta en Madrid: MANUEL RODRÍGUEZ GALÁN, Sobrinos de Riras García Prolongación de Fray Ceftrino, núm. 2,3." Montera, 23

gráficas ^guína I MEUHOa VtLDES. 17. MIISIHD r • ^ lo [oloiio Aüniloii Haca toda dase de trabajos de Gran restaurant y café-bar de Cándido tipo-litograffa. Especialidad en Qayo, Desengaño, 27, y Mesonero Roma­ carteles, etiquetas, envolturas. Impresos transparentes por pro- nos, 39, frente a los grandes almacenes de :;-!> oedimiento alemán ::-:: Madrid-París. jCangueses, encargad ruesfros fra- Teléfono 10356 MADBID ba|os en esfa casa/

CASA DOMINGO Plaza del Ángel, 12 Teléf. 17775 Postigo de San Martin, 3 y 5 MADRID Teléfono 14439 Su café, aperitivos y toda clase de li­ MADRID cores, son excelentes. Su dueño, don Especialidad en comidas de todas clases Emilio Alvarez Fernández, lo ha acreditado y al estilo del pais, vinos de Valdepeñas, tan extraordinariamente, que ha logrado de Cangas y de las mejores marcas. colocarse en primera fila entre los de su Casa especial en productos de la tierrina clase, contando con gran clientela. y en particular del Concejo Cangués,

I.IBR08 AISTI«V08 IT HODKRNOS JULIÁN GARCÍA ARBÁS Compra y Venta j Confecciona esmeradamente Se remit« catálogo grsiis a quien lo solicite. Esta casa compra toda clase de Bibliotecas y gratifica con SASTRE ¡ toda clase de prendas a precios el 10 por 100 de comisión en toda compra que le 1 convencionales. avisen. Ciacmün el Bneno, 29, entlo. tzqda. ESTAKISI^AO BODRI«1TEK MADRID ABADA, as UBRERfA MADRID Año V Cangas del Narcea, mayo-Junio de 1930 Núm. 26

BOLETÍN DEL 'TOUS PA TOU5" SOCIEDAD CANCUESA DE AHANTES DEL PAíS

— fSTASOCIfDAD es AJ£NA ALA POLÍTICA'.SUS PIHES SOh TAh SOLO BENÉFICOS Y CULTOPAlfS- RUMBOS DE RENG03 Como la parroquia de Santa Eulalia ha de ser visitada cuando sigamos los rumbos del Tengo yo por docenas los sobrinos, y no contorno a la villa, daremos comienzo^ hoy es porque yo lo é'iga., pero cada uno vale un fijándonos en Penlés, blanco, pmtado, gayo mundo. Uno de ellos es Benito, que hoy me asomándose presuntuoso sobre la carretera. lleva en auto hasta . Tengo yo por el Tan bello aspecto tiene, que acaso de su her­ mundo atentos y obsequiosos amigos y uno mosura traiga el nombre, nombre derivado de ellos es el párroco de Cibuyo, mi compa­ de penla, cosa preciosa. Es verdad que de riente D. Francisco Benav;d;s, que nos brin­ pinno viene piniello e igual de pinna podría da a su delicada mesa el día de la Pasquie- venir Penlés, por estar situado en rápida pem- cha. Viene con nosotros Niño (Benigno Ave- diente. 11o), siempre despierto y animoso. Con estos Es un pueblo simpático en el concejo, no elementos, ya se pueden seguir, ya, los rum­ sólo por la bondad de sus fabas, las mejo­ bos concejiles. res de todas, según fama, sino por la her­ Al comenzar mi excursión por las tierras mandad que reina entre los vecmos : viven de Rengos, lo primero que debo preguntar­ bien avenidos en mutua ayuda, sin riñas ni li­ me es la significación o etimología de este tigios y el premio a esa avenencia lo encuen­ nombre. No creo que tenga que ver con el tran en su prosperidad, pues sabido es que célebre Rengo de la Araucana, ni con el gfa- donde los hombres viven como hermanos, sale Uego rengo : lechoncillo. He oído a unos chi­ trigo en las peñas, dan ximelgas las vacas y quillos de Tineo llamar muy despectivamente todo prospera y fructifica. La paz entre los a nuestra villa Cangas de Rengos, acaso vecinos fertiliza los campos más que el agua siguiendo analogía con derrengado. Efec­ de abril. tivamente, los lingüistas derivan renco y ren­ Más alto que Penlés, está Sibil ; tan alto, go del latin rénicus, cojera de caderas. Meyer que asoma ya a la sierra, y es rico por sus Lubke cree que no debe pensarse en rénicus, pastos. Propóngole a Benito subir en auto, pero Américo Castro le contesta que de réni- pero resulta que este auto no sabe agatuñar cus, con sincopa temprana, salió rencO' y con y desisto del viaje. Martínez Marina dice que sincopa posterior salió rengo. el nombre de Sibil procede del árabe sifil, Pero, ¿es que los de Rengos tienen unos cueva o sitio subterráneo: con el mismo sig­ andares tan poco airosos que de ellos ha sa­ nificado de despensa subterránea lo traduce cado este valle su nombre? Yo bien sé que Alemany. ¡ A que tengo que ir a Sibil en bus­ no tienen andar torero (aunque toreros da), ca de alguna cueva que haya dado nombre al 11 jándalo, pero por más o menos jacarando­ pueblo ! sos no habrán sacado ese apellido. La etimo­ logía debe buscarse en la voz ligur, rencus, Y ya estamos en , que, según el Diccionario de Rossi, traduce pueblo grande y señorioso, que subió del río terreno incolto. Dado lo abrupto de estas la­ a la carretera e hizo en ésta una barriada de deras, es de creer que en tiempos muy anti­ modernas y blancas casas. En 911 figura el guos estuviese casi todo este valle yermo y monasterio de Santa María de Perandones y despoblado. más de d'ez siglos hace que el rey D. Fruela EL TOUS PA TOUS lo cedió a la catedral de Ovisdo. De aquel Río arriba, la Arncsa : dos casas bien ves^ primitivo monasterio no queda rastro alguno: tidas; enfrente, bañándose en el río. Vega- la iglesia sufrió muchas restauraciones, muy pope, de frondosas galas y casas blancas con reciente la última, gracias al poder de don piedras de armas. La mejor es la llamada del Ramón García d;l Valle. Molinero, de gran hacienda y antigua nom­ Lo más interesante de la Regla es hoy el bradla, emparentada con la de Sotolabio de santuario del Ecceomo, que mereció y aun Salas y que dio curas y canónigos benefacto­ merece grandes devociones en los concejos de res del país. Los Barreiro de esta casa fueron Cangas, Ibias, Degaña y Allande ; pruéban- los fundadores de la capilla de Santiago, en lo la multitud de romeros que acuden al san­ la iglesia de Cibuyo. Otra casa blanca, ve­ tuario, algunos con valobro o mortaja, y el cina a la capilla de S.an Juan, es la llama­ da de Blanco ; su dueño se apellida Blanco y gran númeroi de exvotos que cuelgan de las Rubio, pero sus apellidos no responden al co­ paredes. Díceme el virtuoso e ilustrado pá­ lor de su piel, que es muy prieta. Creo que rroco D. Manuel Gabela que los datos más esta casa fué la matriz del apellido Blanco, antiguos que de este santuario obran en el luego de y ahora de Cangas, y el archivo parroquial no alcanzan más allá de que lleva hoy como heredero directo de la 1727, fecha en que tenía muchas rentas y li­ casa, D. Fernando Blanco Flórez Valdés. Pa­ cencia del obispo para que un cuestor pudie­ rece que en 1566, un Alfonso Blanco de Ve- se postular por todo el obispado. En 1750 gapope casa con Magdalena del Valle y se fué reedificada la capilla por D. Juan de Lla­ van a vivir a San Martin de , de don­ no Flórez, de Entrambasguas, y en 1840 com­ de, con un nieto de éstos, pasa la casa y pletó las obras el párroco D. Juan Barreiro. apellido a Naviego. Es obra esbelta, bien acabada y conservada, No se crea que Vegapope trae el nombre con un atrio de cuatro airoisos arcos, y cúpu­ de algún sacerdote moscovita, no ; no hay tal la y espadaña de hermoso mármol, traído de pope, sino pópulus, álamo, o popus, árbol o Rengos. mata. ¡ Cuan tos recuerdos tiene para mí la rome­ Antes de llegar a Cibuyo, vemos en la la­ ría del Ecceomo ! El notario de Cangas, don dera de enfrente, más altos que Vegapope, Felipe Villamil y mi abuelo, llevaban a sus a los pueblos de Acio y Caldevilla de Acio, familias en carros del país, muy usual entre los que se están ganando generales afectos, cangueses, para ir de fiesta. Eduardo Villa- porque, bien avenidos, se afanan en construir mil y yo, dos mocosos, Íbamos en competen­ una escuela en común. Ya tienen en común cia, y un año, para que mi carro saliese el pri­ una capilla, en la que hacen la gran fiesta a mero de la Refierta, amené yo las vacas cuan­ San Bartolo; esa avenencia y la fertilidad do estaban cargando la cesta de la merienda del suelo da a esos dos pueblos buen pasar y aquello fué un desastre. ¡ Qué sopapina ! y plácido desahogo. Pero mi carro se habia atravesado y ¡salió el primeroi! El nombre de Acio se presta a varias inter­ pretaciones, según la devoción de los lingüis­ «Y vamos p'arriba», coimo diite un céle­ tas. Escandón ncfs hablará del hijo de Joro- bre volatinero; pero no tan alto, que llegue­ boán, llamado Acieco; Sánchez Calvo, men­ mos a Otas o a Perendanes, pues habremos tará a los Asiecos y Asiocardos; García de de dejar la visita para cuando vengamos a la Riega, buscará el significado en el vasco las romerías de San Adriano o de San An­ azi, simiente, a cambio de que los arabistas tonio que estos pueblos celebran en sus res­ Eguilaz y M. Marina nos hablen del ac-girat, pectivas capillas. vía, ruta, sendero. Todos tendrán la razón, No me atrevo a hacer conjetura alguna res­ pero será más razonable seguir la opinión de pecto a la etimología de Perandones, pueblo Trapiello, que se fija en a actium, lugar de de antiguo señorío del que figuran pleiteando, zarzas, y si no es eso, podremos deducirlo en 1538, D. García de Valdés y D. Gon­ de acté, saúco zalo Fuertes. En 1751 figura Pedro Alva- Cabe en lo posible que de calcium hayan rez de P-^randones haciendo expediente de salido caleya y el cal, camino, referente a hidalguía. El nombre de Otas procederá de este pueblo de Caldevilla ; a mí, y para otros oto, alto, y, según Astarloa, del vascuence estudios que ahora traigo entre manos, hu- o-tia u ota, significando argoma : en el eúske- biérame gustado más la voz hebrea cahal, ro, otaza significa abundancia de argomas. significando asamblea o reunión de la comuni­ Preferible será aceptar la interpretación, tam­ dad, de donde salió cal, sinagoga, pero lo más bién vascuence, de otada, ponerse en alto. acertado será buscar la referencia en la voz EL TOUS PA TOUS

Hay en Cíbuyo una ermita con un venerado Cristo, en la que se celebra una de las mayores romerías de este Concejo... ibérica cala, en la acepción de alto o de pe­ dicales célticas : Bar, que equivale a caliente ñas o peñascal. y a fértil, y gut. significando garganta. Gar­ S'.n darno* cw:f>ta, ya estamos en Cibuyo, cía de la Riega halla relecciones entre este pero antes de entrar nos detenemos a contem­ nombre y el de lo« Bergundios de Francia. plar la lujosa, la exuberante ladira que tiene Y estamos en Cibuyo, que justifica su nom­ enfrente y con la que se comunica por un bre griego procedente de Kibon, saco de pro­ puente románico exornado con caireles de ye­ visiones, o latino, si proviene de cibum, ceba, dra. Primero, y como haciendo los honores, dar de comer. Y efectivamente, es este un Soto ; más arriba, San Esteban de Bergfuño, valle feraz, de amplias vegas y exuberan­ orlado de manzanos, ahora en flor, que re­ tes huertos, de gran pradería, de casas gran­ mozan la anticua mansión benedictina. des ricas y bien traídas. La que hoy se llama Di^o mansión benedictina, porque aquí ha­ de D. Joaquín, que fué de los Alvarez de Sie­ bía un monasterio con Abad y con abadesa, rra, es, me dicen, la más hacendada y acasos uno de aquellos di que nos habla Yepes, en lo sea tanto. la de Melchora. En la carretera los que con una ig'lesia común había frailes hay casas de construcción moderna, bien ata­ y monjas en d'iferentes departamentos. En viadas y algunas de tres pisos. Cibuyo, en 1086, d abad Fernando y la abadesa Carado- , esa barriada, tiene el aspecto de una moderna na hacc'tn el trueque de una finca con el mo­ villa. Cibuyo fué pueblo señoril y dio a sig­ nasterio de Celón. De aquel monasterio y de nificados personajes del Concejo, uno de los las riquezas que allí había no quedan seña­ que más figuraron fué D. Francisco Alvarez les, aunque :s de creer que sobre sus rumas de Sierra, juez primero, noble de Cangas en se hubiese construido la capilla de Santa Te­ el año 1770. tóla y casa de Barreiro, capilla que tien^' hoy Hay en Cibuyo una ermita con un venerado mu)' ricos ornamientos, pues de los BarreirO' Cristo, en la que se celebra una de las ma­ de aquella casa salieron distinguidos canóni­ yores romerías de este Concejo: hablo del cos y párrocos que mimaron al linajudo so­ Santo Cristo de Puchanca. Faustino de Arvas lar. Estoy invitado' por mi amigo el mayora- derivaba esta voz de pollanca, lo que supon­ zo de esta casa D. Manuel, para la fiesta de go un error y creo que debe traducirse por septiembre y entonces hablaremos de €ste pozant-a, con el sufijo despectivo anca, cuyo pueblo y de Berguño. origen desconoce Hanssen y que Fhilipon cree Berguño, Bergondio o Bergundio, pues es­ ligur Tal vez hiciese reacción a un gran char­ tos nombres tiene en antiguas escrituras, es co que por lois linviernos se formaba allí o al nombre que, según Piferrer, presenta dos ra­ que se formase en el río, que, abarcando el EL TOUS PA TOUS cementerio, hace allí un rapidísimo zig-zág. MANIEGA están tosiendo y se ven asfixiados Es interesant; la ig-lesía parroquial de Ci- entre el polvo de jxvliUa y carcoma que de las buyo por su g-ran antig-üedad : ella asienta 'so­ vetusteces de Cibuyo estoy levantando ; será bre las ruinas del monasterio de San Salva­ preferible que salgamos de la iglesia, pues dor, donado a la catedral de Oviedo en 921. si es verdad que la iglesia es el camino de Fué visitada por Jovellanos, Martínez Mari­ la Gloria, a gloria nos está oliendo ya la co­ na y Vigil. Jovellanos dice asi en sus Dia­ cina del señor cura. ¡ Y vaya una gazuza que rios : «Trabajé en la piedra de Cibuyo : es gastamos y vaya un banquetazo el que nos da de tres cuartas de ar.cho por dos de alto ; tie- D. Francisco ! Son comensales también el se­ oe unos renglones partidos por Lneas dobles ñor cura de y D. Manuel Gabela, pá­ arados con cuchillo sobre la pizarra, de bella rroco de La Regla. (Gabela es apellido por­ letra, peroi borrada en la mayor parte a fuer tugués : significa lo que el castellano Gavi­ de lavaduras, que hicieron saltar escamas y lla : haz de pajas). Quiere decirse que con tan desaparecer algunas letras. D:spués de gran­ buepa compañía, nuestra xanta ha de ser se­ dísimo trabajo, pude leer muy claramente los lecta y muy amena. tres primeros renglones, que contienen lo Yo como bien, pero Benito come más y Ni­ principal de la Memoria, y dicen : In nómini ño come más que Benito. ¡ Y qué asado, y nostri Jesucristi consagratum esta... episcopo qué truchas, y qué postres, y qué café, y qué Gonoalvo tetiiplutn isfud in era C. C. III pos todo, y qué charla después de too'o ! ¡Y ca­ millesima nómina reliquiarum istus». Esta lá­ ramba con los curas, todos, todos, lo bien pida, dice Vigil, está en la Real Academia de que se encointraban con la Dictadura y el mie­ la Historia. do que le tienen a estos desfogues de la gente En el pavimente, de la iglesia y a su alrede­ liberal y moza ! Y menos mal que Ninoi, Be­ dor había muchas lápidas sepulcrales muy an­ nito y yo nos achantamos como zorros para tiguas, una de ellas vi en el corral de la casa no enseñar la oreja, no fuesen a quitarnos la de Barreiro bajo unas cargas ds siñestras. copa y el buen habano. Dentro, no hay alhajas ni cuadros de valor, Y ahora vamos de romería. «Barriga farta, pues dos tablas, una de San Pío V y otra de requiere gaita», dice el refrán, y hoy, nosotros San Antonio, son de poco mérito : es muy estamos para muchas gaitas y tambores. Va­ aceptable una talla de San Antonio conducido mos a Castañedo, a la Pasquiecha (se llama sobre las alas de un ángel. así porque se celebra al siguiente domingo de Hoy son de admirar de aquella iglesia unas Pascua). pinturas murales en el ábside, descubiertas No quiero contar hoy lo mucho que del país hace seis años por el inspector de monumentos aprendo al pasar por Las Fraguas coini el nue­ D. Diego Lecuna. Este señor no hizo aquí vo consocio del Tous PA TOUS, José Acebe­ juicio o consideración alguna respecto a su do : es tarde y lo dejaré para o'ro día. To­ descubrimiento ; quedó en volver para picar el mamos el atajo, y, un resuello aquí y otro resto, pero desde entonces no ha dado noti­ más arriba, llegamos a la secular nglesia de cias suyas. Dspués de este viaje a Cibuyo, Castañedo, consagrada en el siglo xii por tres de que vengo hablando, hice otro a Celón pa­ obispos : está en una graciosa atalaya, desde ra hacer comparaciones entre los frescos que donde la Pasquiecha otea el valle. hay en el ábside de las dos parroquiales y En el atrio y en la planicie, ante la iglesia, hoy creo que, per los colores, por los trazos, hay gran gentío : muchos carros con sendas por los argumentos, unos y otros son de la cubas de vino ; grandes cestas de rosquillas, misma época y se deben al mismo pincel. muchas avellaneras. El día es de un espléndi­ En el ábside de la iglesia de Cibuyo apare­ do mayo ; la naturaleza está también de fiesta cen al lado de la epístola y en un tramo su­ y desborda todas las arrogancias primavera­ perior, la figura de San Marcos con un león les. El sol deslumhra en una virilidad frené­ a sus pies y en el tramo inferior una calde­ tica ; la madre tierra lo recibe en éxtasis libi­ ra cargada de Animas, a la que atizan unos dinoso ; en las faldas de esta colina festonea­ diablos. Del lado del Evangelio, vése, en el da por tres parleros arroyos, en los matorra­ tramo superior, la figura de San Mateo y en les, en los prados, an el ambiente, todo está el inferior la escena en que Adán y Eva son en himeneo. Hoy es fiesta nupcial en la natu­ echados del Paraíso. La antigüedad de estas raleza, y con ella y en tila y en día de ro­ pinturas debe de ser del siglo xv, ya que an­ mería o de consentido desenfreno, está la es­ tes estaban prohibidos esos ornatos murales pecie soberana preñada de Ha misma avidez. y porque la factura no es moderna. Impaciéntanse los rapaces al pie de las cu­ Tengo para mí que ya los lectores de LA bas, y con los ojos, con intranquilidades de EL TOUS PA TOUS

todo el cuerpo, casi a aullidos, piden gaita y jolf^orio ; las rapazas parecen aquietadas, re­ cogidas, pudorosas, ante el delirio prohibido que ya barruntan. «Esto está que arde», dice Niño, y se queda entre la mocedad, al pie de un carro. «Aquí noi hay más cera que la que ar­ de», dice Benito, que al asomarse a la iglesia ve la espesura de luces que en el suelo, en los altares, por todas partes, rinden holocausto a la Pasqu'.echa. En verdad que allí hoy arden mas cirios y velas que en los monumentos de Cangas en día de Jueves Santo... Sígún el Rubio (este año, nos dice, es él el actuario), tales eran las devociones por es­ ta imagen que sus arcas estaban siempre re­ pletas, y de ellas se sacaron en 1853 más de 8.000 písetas para restaurar la iglesia de Ci- buyo. A juzgar por 'los antiguos ex votos que penden en las paredes, debió haber sido muy venerado este santuario, y aun lo es mucho, si juzgamos por el gentío que hay hoy y por las luces que arden. Y esa cera ha venidoi ds IVIadrid, enviada por emigrantes de Rengos : son esos cirios, regalos, obsequios, mimos que mandan a su .santina aquellos que, a través d? distancias y tiempos, luchando por la vida y venciendo adversidades, guardan en su corazón los amo­ res y la fe de sus niñeces. Regla de Per andones.—VA río del Couto, que se desliza cauteloso por entre corlantes pizarras bajo los dos puen­ Yo he hablado muchas veces con infini­ tes, exornados de caireles de yedra. dad de cangueses que en Madrid ganan su Foto V. López vida, y me alegró siempre el ver la gran ca­ pacidad canguesa para acomodarse a la vida moderna, a las ideas, al progreso, al ambiente ¡ Pero, no, no, no se enfria ! En la iglesia que reina en las más cultas poblaciones. Esos de Castañedo, en el Acebo, en El Kcceomo, cangueses, que así entraroin de lleno en los vénsí arder esos cirios que envían los emi­ avances de idias y sentires del mundo' actual, grantes de Madrid. Yo veo cuántas ctnñcsas son los que con mejor sentido se lamentan ofrendas luce hoy la venerada Pasquieoha. del atraso en que aun viven nuestras aldeas, Y no deben de apagarse esos rescoldos, por­ y ésos son los qu£ se preocupan por la ins­ que ésos son los que animan y dan voluntad trucción y adelantos de este país. para el trabajo, son los que alegran, la vida ; En genera], esa acomodación va bien me­ son los que conservan el ánimo despierto y dida, y el cangués encaja con toda corrección juvenil ; son el mayor de los consuelos en las en d ambiente y cultura urbanas, pero hailos enfermedades y «n la adversidad. ¡Bendita que al soltar el calcín, al dejar las madreñas, la libertad ; bendito el progreso ; benditos los al olvidar la fala, soltaron, dejaron y olvida­ direchos del hombre y la emancipación de los ron prendas del alma, afectos del corazón, re­ trabajadores ; pero bendita, sobre todo, ello, cuerdos íntimos, que son la espuma de todas la Pasquiecha, porque ella vale más, mucho 'as riquezas. Esos son los que perdieron la más ! medida, los que se atracaron con gula de mo­ Qué consuelo inefable, qué riqueza del co- dernismos y no han hecho una buena digts- razó;n. la del emigrante de Rengos que, ven­ tion, y oyendo a ésos, y viendo '.'i frialdad ce cido en la lucha por la vida , en la mayor po­ algunas de esas almas, piensa uno, si aquella breza, en la mayor soledad y desamparo, en capacidad canguesa para asimilarse al progre­ una cama del hospital, pueda exclamar, acaso so y cultura modernas no será tanta ; piensa agónico: ¡Madre mía! ¡Jesús mío! ¡Pasquie­ Uno, si en la emigración, se perderá el espí­ cha de mi alma, ten misericordia de mí ! ritu cangués, si por el mundo se enfría el fuego que anima el alma canguesa. MARIO GÓMEZ. Se terminó la espléndida exposición de ga­ falta de este ganado, que hemos echado de nado, esa especie de gran parada en la que, menos en aquel tan surtido pabellón provin­ cada cuatro años, España pasa revista a sus cial, porque en años como éste, pródigos en pacíficas fuerzas ganaderas y toma nota de las nieve, andan las cabras tan flacas y repelo­ constantes y sucesivas mejoras que la Zootec­ nas que no están para alternar con la «gente» nia va introduciendo en la cabana nacional, acomodada ; ni algunos pequeños y robustos asi como de los progresos en la obtención y caballos de estas sierras, que hubiesen acom­ •explotación económica de todos los productos pañado a los ejemplares premiados de la an­ que de ella se derivan. Y que el concurso tuvo tiquísima raza indígena 'cDel Sueve». Pero el un éxito rotundo pruébalo la afluencia diaria nombre de nuestro Concejo se prodigó, en cam­ y constante de muchedumbre de personas de bio, en las mesas y vitrinas de la hermosa sala toda clase y condición social a la Casa de Cam­ dedicada a exponer productos naturales y fa­ po, a pesar del coste de la entrada y de los bricados en el país astur. numerosísimos espectáculos y atracciones, in­ Ocupando una sección, entre floridos gan- cluso gratuitos, que en plenas fiestas de San zos y retamas cortados en nuestros montes y Isidro ofrece Madrid a propios y extraños. Sa­ llevados ex profeso, atraía las miradas y rega­ tisfecha puede quedar de su labor la Asocia­ laba los olfatos cierto montón de jamones, em­ ción General de Ganaderos del Reino, y tam­ butido y cecinas, coronados por letrero bien bién !o estarán seguramente nuestra Diputa­ grande que decía : Secundino Cosmen. Can­ ción y Junta Regional, pues consiguieron que gas del Marcea, y que, según los prospectos, el pabellón de Asturias, sin duda el más com­ eran los mejores del mundo, ¡asi, como' sutna !, pleto, ya que por sí solo constituía una va­ precisamente por ser de Cangas los unos y de riada y hermosa exposición agropecuaria, fue­ las otras. Algo más allá, en una se especialmente admirado en un certamen co­ mesa, botellas de vino de Jenaro Flórez, mar­ mo éste, donde ihabía mucho, mucho que an- cas «Príncipe de Asturias» y «La Redonda», mira'-. con dos «cachos» vacíos que las flanqueaban, Algo de esto habíamos previsto en el nú­ parecían invitar al público, «esflaqueciu», sin mero anterior de LA MANIEGA ; pero, afortu­ duda, por la contemplación del jamón, a es­ nadamente, nO'S equivocamos en la segunda canciar una «cachada» del vivificante néctar parte de la predicción, en aquello de que el cangués. Gustaron mucho unos pares de ma­ nombre de Cangas estaría ausente, pues no dreñas de la «Almadreñera Canguesa», única lo estuvo. !Es verdad que no hubo en el pa­ industria de esta clase que acudió al certa­ bellón ganado cangués, porque, además de men, tanto que la Comisión quiso completar encontrarse esta Junta Local en período de con ellas y dar carácter a la instalación de al­ formación, no podíamos mandar ganado va­ guna vitrina ; otro par de ellas, hechas a ma­ cuno, en atención a que Asturias, con buen no en Naviego, con muchos dibujos de nava­ criterio zootécnico, se limitó a exhibir única­ ja, clavos y cantesas, llamaron grandemente mente ejemplares de las dos subrazas más tí­ la atención ; con estas madreñas había unos picas y definidamente asturianas : la casina y escarpines de calcin, y ambos calzados, en la de Carreño ; y de la raza Schwyz o parda, unión de unos cacharros de Llamas, se los ya naturalizada en el Principado, de cuyas ra­ llevó un caballero amigo del arte, para un zas puede haber por aquí algunos individuos museo. Mantequilla fina y quesos de «Afuega aislados, pero que no llegan a formar agru­ el pito», de ¡El Puerto, presentados en platos paciones ni tienen fijeza en sus caracteres ét­ de madera hechos en Degaña ; por cierto qucí nicos, siendo en cambio la mayoría de las ra­ en ellos sirvieron en distintas veces manteca y ses, aun ¡as de gran valor individual y exce­ cecina al infante don Jaime, y a ministros y a lente rendimiento, productos indcfin;dos del altos personajes del Gobierno y de la Aso­ más desordenado y caótico mestizaje, que no ciación. Herramientas, caldero y sartén, de .is pueden tener entrada en los grandes concur­ antiquísimas Herrerías de Besullo, siendo lás­ sos, donde se exige ante todo pureza de san­ tima que este lote no se hubiera compi.í-tado gre ; tampoco cabras, de las que un lote bien con una rueda de carro de tan criginal fabri­ escogido hubiera llenado su papel de cubfr la cación ; y collar de cencerro, estribos y otras EL T O U S P A T O U S cosas del «ferreiro» de iLa Mata. Todo ello mi­ bargo, no ers así: desde dentro se advierten rado, examinado con fruición por !os miies de los esfuerzos y el afán de mejorar, se buscan paisanos nuestros, a los que, ante la aglo­ sementales, se alimenta mejor a las reses de meración de visitantes, había que invitar rei­ leche y abasto, se crían con más cuidado los teradamente a que siguiesen su marcha para terneros ; pero no bastan estas iniciativas in­ no atascar por completo el pabellón ; contribu­ dividuales : hay que agruparse para sumarlas yendo no poco a estas paradas, con sus co­ y buscarles la orientación conveniente, si­ rrespondientes exclamaciones y comentarios, guiéndola luego con disciplina y constancia. la vista de «xiarros, queyseras, caveros» y Así, por ejemplo, en ganado vacuno, necesita demás cerámica negra de Llamas del Mouro, implantar, propagar y sostener la raza o ra­ que chocó mucho. izas que verdaderamente cumplan la condi­ Antes que terminase el concurso, se cele­ ción precisa de ser económicamente adapta­ bró en el gran patio o terraza del pabellón bles a las posibilidades del país ; en caballar, «'El día de Asturias», en el cual, la Diputa­ acaso convenga a ciertos propietarios tener ción invitó a conocidos asturianos y a perso­ yeguas de alzada y «buen buque». ¿Breto­ nalidades oficiales y ganaderas, a los que ob­ nas? sequió con un suculento «bocadin» a base del Para dedicarlas a la cría de muías de jamón y la cecina de que antes hemos ha­ labranza, que están alcanzando excelentes pre­ blado. cios, y -en cabrío y lanar, si es que conviene su En fin, para con el gran público, mero es­ explotación (en algunos pueblos creemos que pectador de esta feria nacional, hemos que­ sí), mejorarlos con sementales de las razas dado bien ; sonó allí nuestro Concejo, y no serrana y merina, respectivamente, darles -le pocos se enteraron de su moderno nonibre. comer y evitar sus enfermedades, porr|i,e lo i Hasta algunos asturianos ! Mas volviendo a demás es perder el tiempo sacrificando inútU- lo que siempre es tema de esta sección, el ga­ mente a tan inocentes aninialitos. nado, hemos de insistir en que el Concejo de Debieran completarse estas mal hilvanadas Cangas del Narcea, que debiera ser el más notas diciendo algo sobre la cria de gallinas ganadero de la provincia no sólo por su ex­ y de abejas, hoy tan en boga ; pero esto- pue­ tensión superficial, superior en mucho a la de de hacerlo con' más competencia alguno de los demás, sino por la abundancia de pastos los avicultores o aficionados, que no faltan en sus cordales y montañas, únicas acaso que entre los socios del Tous PA TOUS,_ y es de los ofrecen hasta en sus más elevadas cum­ esperar que, iniciados estos estudios, tan­ bres y picachos, cubiertos de vegetación her­ to de avicultura como de apicultura, pres­ bácea, está ocupando un lugar secundario; ten su concurso abordando este problema la­ casi es desconocido en los centros que diri­ tente que tanto interés tiene para nuestra re­ gen e impulsan la mejora de la cabana regio­ gión. nal, no figura nunca en los múltiples concur­ FRANCISCO COSMEN Y MELÉNDEZ, sos provinciales, ni en las exposiciones anua­ les de Gijón, ni en estas periódicas de Ma- (Veterinario.) ^•"id ; parece que vive al margen de toda ma­ nifestación de progreso pecuario, y, sin em­ Cangas, mayo de 1930-

^H^B^B^^^^^^iiiifl|¡| RANERO DUOUE DE ALBA, 3 1 *: M 1 • * í 1 í'l ••"^ '' • (CASA FUNDADA EN 1823) I -f 1. "^ ^^^ " ' ' Anlígiao MoHiio de Clocolaíc ESPECIAUIDAD EN CAFÉS, TES Y AZÚCARES. CHOCOLATES ESTILO ESPAÑOL Y FRANCÉS 1 SE HACEN TAREAS DE ENCARGO

Marca registrada TELÉFONO 72558 MADRID _ EL TOUS PA TOUS

4 ^«». -^0^ * %» "^¡6»

;»«fl M- ft*^s,rV

^mÁnm^iff:

Cangas.—Antiguo puente de madera sobre el Narcea, en Ambasaguas (Fúio F. Rodríguez)

La f ala de Candas etcétera. De cantidad, muitu, poucu, a^bondu, abasta : nunca usamos el munohu del bable. De duda, usamos mucho el galleguismo quizia- MORFOLOGÍA bis (de qui-sapit), y más que todo, el seiqui. «—¿Vas al Acebu inguanu? —^Si Pipina vey, III vou, oulramienti, achi nun se me perdíu nada. Es en los adverbios donde nuestra modalidad —^Pus echa vay. —¡ Seiqui si ! ¡ Home ! ¡ Salvu se caracteriza más, ya porque se ha quedado que llueva !...» muy cerca de! latín, o porque hemos hecho mo­ Como modos adveAiales son entre nosotros dificaciones propias, muy caprichosas. muy frecuentes, al atapecer, al amenecerín, cun En lo'S adverbios de lugar, del acun hacemos tou ya cun esu, a la cuenta, pur xuntu, expru- acó y de ad-illí, achi, pero de acum-illac hace­ fesu, solo qui. «Fuy exprufesu a la feria pur mos acuchó, y para señalar mayor distancia de­ ver si alcuntraba a Litu. A la cuenta álgu i su- cimos tsicutso o atsicutso. Ja.más empleamos plarun de mi ya ta qui brama. Tou pur mor de los gallegos aló o alí, ala acola. De circa hici­ la invidia. Ya lu amansaré yo, solu que...» mos cierca, y aproximando más, cierquina. De unde^ hacemos onde, y contrayendo aún Preposición. más, decimos ou, o decimos u. ¿Ondi taría me­ Es común en el cangués el elidir la prepo­ tida esa pindanga? Seilu you. ¿Ou la visti? sición a como complemento ; y, asi, decimos : Na vera'l Candanal. ¿U tabas tu? Na fonti. vas decime, vey cómpralu, del mismo modo En los adverbios de tiempo hacemos de hodie, que la del genitivo : un poucu queisu, un cacho aguey, de intunce, astoncias, y si alargamos boUu. La preposición de, castellana, la hacemos el tiempo decimos acuantaguey. De diñante, di : di nueiti, di bugayu. De la componente es, anantias ; de cito, ceu ; de in ho anano, ingua- hacemos dis : discumulgau, dispabílati. Como no; de totan vian, entovia. Por luegO' decimcis vulgarismo muy general en toda España, hace­ chou. «—Ya nun quies a Lina. ¿Gntos?... mos crasis de la preposición con el artículo, -—¡ Acuantaguey que rigañamus ! —^Pus, echa como en Pepi'l Carpiu, Mariu'l médicu ; en tienti ley entovia, solu que indagora, disimú- casa'l cura, pero nunca suprimimos el artículo lalu.» a la manera bable, diciendo en prau, en monte, Como •modales, tenemos aspaciu y aspaci- en río, sino nel prau, nel monte, nel río. qum, salvu, apriesa, guapamienti, outramienti. En vez de por, decimos pur, y si va con ar- EL TOUS PA TOUS

ticulo, los unimos, diciendo pul, pula : pul Car­ no huele a rositas. Mialma no es un juramen­ mín ; pulas vindimias. Seguimos aplicando el to, y por eso no debe escribirse nunca mi-al­ cum ilatino, pero si va con articulo, decimos ma, pues es sólo el refuerzo contundente en cunus, cunas. Lus rlcimus esfafarransi CUÍH'US una afirmación. Tanto es así, que entre nosotros pias ; las bucineras atansi cunas churlas. es más común decir miánicas. La exclamación ¡"Uy !, como extrafieza o do­ lor, es en Cangais más frecuente que la de Conjunción. i Ay ! ¡ Uy, qué atreviu ! ¡ Tasti quietu ! ¡ Uy, Nuestro cambio en a de la conjunción copu­ Dios, cómo me manquesti cun esi plizcu ! lativa y, hace dificil y confusa la escritura de No es de creer que los frailes sean muy ri­ nuestro subdialecto, pues fácilmente es tradu- gurosos paira absolvernos porque digamos : •cida como adverbio o como conjunción adver­ ¡Mal anu pa él ! ¡ Degoru del ! ¡ Riniegu dil pe- sativa. En latín era et, y el romance hizo yet cau ! Esu de decir ¡Mal rayu te parta !, ¡ diz- y el castellano e, y luego y, pero cuando el ro­ se sin decir nada !, es, para el caso, como una mance hizo' yet, el cangués hizo ya, y así se­ madre incomodada que le dice a su hijo: ¡ Me guimos. «Ya Xuacu la Lin ; ya está ya you.» cisco en tu madre ! —¡ Ay, María ! De la conjunción ni, hacemos nin ; de que, —¿Quién chama? qui; de la disyuntiva o, hacemos u. Fumus tous —¿Nun haberá .pur ahí unas faraguyas pa xuntus, pero esta ya you saliemus antis por re- esta probé? •cuger a Rosa qui taba ya aspirándunus. Che- —^¡ Fo ! Ya ta ahí esa purcunzona. ¡ Tamus gamus al Juzgau, ya cun esu (esta es una hila- perdíus ! AgOTa salen de por puertas las bru- tiva que no suele faltar en nuestras relaciones), xas, a manadas. u fuy Lixu, u fuy Marica, diérunsi impiehizaus, —¡ Ay, María ! y aquechu casi era una trigedia. —Ya ti uyí; ya ti uyí. i Que Dios te am- pari ! Interjeccióyi. —¿Nun haberá un papadín de caldu? —¡ Bu ! Pa ti taba espirandu. ¡ Fulgazana ! En buena hora digamos que en las aldeas de ¡ Más te valía cuidar de la tu fia, que ye el Cangas no se blasfema, y si algunas se oyen escandalu de Cangas! ¡Uvirgen, Uvirgen ! en la villa, esas salen de bocas forasteras o de ¡Si vey medio desnuda! ¡Nunca outro tal se la hez, de la última calaña, de la ralea cangue- viu ! ¡ Estu ye el acabosi ! sa, que no mancha, por tan baja condición, al buen nombre de la villa. Hasta los ajos son dulces entre nosotros : ¿Qué va? Carachu, ca­ ray, coime, coiru, puñeflas o recontra. Decir rnecachis debe ser considerado como muy cul­ ¡Cangueses diseminados por el mun= to, pues el imecachis evita otra interjección que do! Inscribios al "Tous pa Tous"

Cangas. - El nuevo puente de Ambasaguas, de cemento armado, en sustitución del antiguo de madera. EL TOUS PA TOUS CANGAS RECUERDOS DE ANTAÑO VII per lo interesante del argumento, sino por tra­ Por lo que tenia verdadero entusiasmo don tarse precisamente de asunto de la local.dad. Pablo, era por el teatro; esa diversión culta, Tanto gustó la función que hubo que repetir­ instructiva y entretenida. Y a fe que en Can­ la al día siguiente, con un lleno exorbitante, gas encontró valiosos elementos, pues había como la noche anterior del estreno. entonces un grupo de aficionados, hábilmente Está dividida dicha obra en tres cuadros. ensayados por doña Cristina y D. Jenaro Re- El prim'ero, de gran intensidad dramática: guerin y doña María Teresa y D. José María tempestad con re'lámpagos y truenos, bandi­ Flórez, que podía competir con los más afa­ dos que roban a los viajeros de una diligen­ mados, y que aun fueren adquiriendo más per­ cia que asaltan, lucha con la Guardia civil y fección ai ser dirigidos por persona taní com­ un muerto en escena. El segundo, cómico, petente y conocedora de célebres artistas de gracioso, se verifica en una posada del cami­ los teatros de Madrid como lo era dicho se­ no'. Y el tercero, popular, típico de Cangas, ñor. la procesión por el puínte de piedra de Ambas- Aguas, con pendón, estandarte, la Virgen, ra­ Digalo si no aquella Carolina Reguerin, ver­ mos de rosquillas, música, gaita y cohetes (no dadera notabilidad, toda vez que lo mismo ios tantos como la formidable descarga que ahora papeles dramáticos, que los de comedia de cos­ teinemos, admiración de propios y extraños) ; tumbres y saínetes, los hacía a la perfección, meriendas, giraldillas y demás bailes y entre­ los bordaba, como suele decirse, siendo aún tenimientos propios de estas animadas fiestas. más de admirar, teniendo en cuenta que to­ davía no había salido de Cangas y, por tan­ Como el imitado puente de piedra que apare­ to, no había tenido ocasión de ver rcpresenr cía en ó escenario no reunía las condiciones tar a compañía alguna. necesarias, teniendo un tablón de piso, algo A 'esta insigne aficionada hay que añadir pendiente, el gaitero, que iba muy entusiasma­ a Celestina Díaz Arguelles, Lola Morodo, Paz do tocando una de las piezas más escogidas Martínez Rodríguez, Pepita Suárez, Angeles de su repertorio, y calzadc' con sus zapatones Martínez de Ron, Carmen Rodríguez y Rodrí­ ferrados, resbaló, viniandc' al suelo, y produ­ guez, y de hombres, Alfredo y Roberto Fló­ ciendo unos sonidos muy poco armonic'sos, al rez, Pepito Relian, José Martínez de Ron, apretar el fuelle, separar los dedos de los agu­ Carlos Rodnguez y Rodríguez, Antón Gamo- jeros y dejando en libertad el bordón, para neda, Sabino Ordás. Nosotros, los pipiólos de atender a su persona. El referido gai'.ero, que mi edad, hacíamos algunos papeles insignifi­ era, si mal no recuerdo, el renombrado d: Ou- cantes como aprendices. tás, para evitar la repetición de este incidente, la noche siguiente, al volver a ponerse en esce­ Fueron puestas en escena en aquella tem­ na la obra, como medida de precaución, se qui­ porada, muchas obras importantes, tales co­ tó los zapatos, yendo a la procesión descalzo. mo «El hereu». «Las quintasu, «La escuela de las coquetas», «Flor de un día», etc. Y La procesión, la música, la gaita, los cohe­ hasta el mismo D. Pablo y D. Jenaro Regue­ tes, las meriendas, los cánticos, los bailes, las rin, dos personas respetables, representaron', vendedoras de avellanas, rosquillas, etc., pre­ con toda perfección, «De potencia a potencia», gonando sus mercancías ; el alboroto de la gen­ que les valió muchos aplausos y el agradeci­ te menuda, la rifa da las rosquillas del ramo, miento del público, que pudo, con gran satis­ repartiendo cartas y gritando : «¿Quién quiere facción, ver en. las tablas a personas que por otra? ¡Al as de oros ! ¡Al as !», hacían que este su edad y circunstancias -se hablan retirado, tercer cuadro d; la obra resultase tan anima­ hüicía tiempo, de la escena. do, tan alegre, tan divertido, tan cangués, que No sólo se dedicó D. Pablo en Cangas a el teatro' se venia abajo de entusiastas aplau­ todo lo que va relacionado, sino que escribió sos y llamadas al autor. Por cierto que un dos comedias, tituladas «Sin cocinera» y «La espectador de la cazuela, no sabiendo lo que Virgen del Carmen». Esta última la hizo para pedían, decía a grandes voces : «¡ Que salga ponerla en escena €n las famosas y renom­ l'azor, que salga l'azor!», sufriendo una des­ bradas fiestas de julio, como efectivamente se ilusión al ver aparecer entre los actores a don hizo, alcanzando un éxito grandioso, no sólo Pablo, en vez del ave que él esperaba. Ter- EL TOUS PA TOUS

Posia'es canguesas.—El pintoresco pueblo de Vegademioro (^Foio V. López)

mina la obra concertando la boda del peregri­ Volviendo al momento de la movida esce­ no con su novia y la de un inglés protestante, na de la comedia de que venimos tratando, po­ convertido al catdlicismo, con o*ra dama can- demos añadir que cuando los chicos y chicas guesa. bailaban eco gran, entusiasmo la animada y Lástima grande que no se encuentre por graciosa giraldilla (desgraciadamente algo Tiinguna parte el libreto de esta obra, que se­ abandonada por el antipático, e impropio de rla la obligada de las fiestas del Carmen : un fiestas campestres, aga-rrao), entonando aque­ número clásico de festejos de todos los años. llo de : No aparece ni en Cangas, ni en casa de los Manolillo, al oscurecer, hijos del autor, con quieines continúo la amis­ ya es hora de mi compás ; tad fraternal de siempre, y que revisaron lo te digo que no puede ser, mucho escrito que su padre ha dejado. Dos que a la oración se enciende el gas, de los hijos nacieron en Cangas : Juan, que es abogado, jefe ds Administración del Mi­ el inglés de la obra (muy bien caracterizado nisterio de Economía Nacional, taquígrafo del por Pepito Relian), que todo Jo observaba y Congreso, insigne poeta, premiado en varios que «n toda se fijaba con graní curiosidad, ex­ certámenes, entre ellos en el de Bolonia, don­ clamó flemáticamente: «¡Mi no comprender de le concedieron la pluma de oro por sus ins­ por qué causa, después de encender el gas, pirados versos «A la Virgen del Pilar», y entu­ no podier ser !» Y al recibir la rosquilla que le siasta cangués, a pesar de haber salido de había correspondido en la rifa, y oír a la chi­ la villa a los dos años ; y Rafael, abogado y quillería alborozada gritar: «¡Le ha tocado! poeta también, que en reñidas oposiciones a ¡Le ha tocado!», preguntó él, coni la carac­ abogados del Estado obtuvo el número cua­ terística calma inglesa : «Y ^;qué es tocar?» tro, y más tarde el mismo número en Notarías, y que falleció en edad temprana, siendo no­ AMADER. tario de Madrid, cuando todo en la vida le Madrid, mayo de 1930. sonreía. (Continuará.) EL T O U S P A T O U & CHIPICHAPE A NILl Y A RAN ésas, debe permanecer uno serio, impávido Mis queridos y deliciosos trasgus : ante y ajeno a lo ocurrido: el que se escapa o todo, mi enhorabuena por los éxito® que es- trata de esconderse o mira o se ríe, está per­ tais alcanzando: ninguno de los dos habéis dido. cumplido ID'S quince años y vuestra fama su­ Eso de echar garbanzos en el cemento los pera ya a la de todos los que en Cangas he­ días de baile, es cosa nueva para mí : en mi mos sido más o menos trasguillos, ¡ Lo que tiempo no existía el paseo de Dámaso Aran- yo gozo al ver lo alarmadas que tenéis a go, y la calle estaba pavimentada de morri­ muchas amas d'e casa ! llos. Vi que no os dio gran resultado: yo que Sois las únicas personas de este mundo vosotros, echaría guisantes secos, que roda­ por las que siento envidia : quiero decir que rán mejor bajo los pies de los danzantes. siento disgusto, casi rabia, porque no me es Para esos bailes del paseo o de la calle posible ya hacer lo qut vosotros. ¡ Si me qui­ Mayor, ahora que son tan concurridos y apre­ tasen, siquiera, cuarenta años de los que trai­ tados, no estaría mal alguna desinfección, con go a la recacha para acompañaros en vues­ una mecha de azufre. Puedeis cogerla tú, tras fechorías ! Yo os digo que lo mejor que Ran, en tu bodega, de ésas que usa tu padre- saqué en limpio de mi vida fueron mis dia­ para azufrar las barricas. Con mucho disimu­ bluras infantiles. lo encendéis cada uno un trozo y lo guardáis, Pero ahora, ¡ ahora! ¿ Cómo voy a hacer bajo la boina, y así, con la boina en la mano, pozos en la Refierta si no puedo doblarme? dais unas cuantas vueltas por entre las pare­ ¿Cómo voy a jugar a los ladrones, si no pue­ jas. ¡ Ya veréis qué de toses y estornudos en do correr? ¿Cómo voy a quemarles la sangre damas y galanes ! No faltará rapaz que crea a D." Carmen de Ríos, a D. Diegc^, a Barrei- que su novia llora de amor por él, cuando ro, si todos aquellos han muerto hace mucho llore debido al fumu del azufre. tiempo? Y ahora voy a apuntaros una trasgada que, Bien sabéis, además, que isi a la niñez y si os sale bien, tendremos buen reír para tres- juventud se les perdona todo, a los viejos no meses. No pude hacerla en mis tiempos, por­ nos disculpa el mundo el más leve desliz. que entonces no se estilaban reclinatorios en ¡ Parece, hombre, que la gente formal y, sobre las iglesias. La cosa es muy sencilla : ya ve­ todo, la gente forzada a fatua formalidad, réis. siente envidia y rabia e ira por los viejos di­ Los sábados, desde media mañana y'aun por vertidos ! la tarde, no suele haber nadie en la iglesia ¡Pero, Señor!, digo yo, ¿qué d'año! les ha­ y será ocasión para que vosotros, muy caute­ cemos? Pero, no hay remedio; hay que... losamente, os coléis, uno en, la capilla de amolarse y hay que ser serio y sesudo y has­ San Antonio y otro en la del Rosario : vais- ta campanudo, para no irritar el áinjmo de la provistos de una buena navaja o de una es­ gente formal. cofina, y allí, escondidos detrás del confeso­ Pero, si a mi no se me permite el tras­ nario, podréis rebajar unos dos dedos los pies guear, nadie me quita de meterme a consejero de unos cuantos reclinatorios: digo los pies, de trasgus : con eso aprenderéis vosotros en que corresponden al respaldo del asiento en el oficio y yo gozaré casi tanto como vosotros el que está el apoyo. ¡ Ya estoy estampanando con vuestras travesuras. ¡ Si la juventud su­ de risa ! ¡ Habrá que ver al día siguiente, en piera ! ¡Si la vejez pudiera!, dice un decir. la misa mayor, cómo señoritas y señoras dan Pues yo, que sé y no puedo, debo enseñar a la gran zarapica I los que pueden y no saben. ¡ Mi mejor obra En la iglesia también, pero en la del con­ d'e caridad ! vento de las monjas, hicimos Eduardo y yo Comienzo por deciros que estuvo bien lo de una muy buena. Nos situamos a dos metros la piel de liebre que pusisteis la otra noche uno de otro, hacia el medio de la iglesia, y en la pila del agua bendita : yo me reí mu­ a otros dos metros de una señora, un tanto- cho can les gritos de las beatas, que creían aspaventera, que quedaba detrás. Eduardo y haber puesto los dedos sobre un ratón. Pero, yo nos habíamos convenido en volvernos ha­ hicisteis mal en esconderos en las escaleras del cia ella, instantáneamente, rapidísimos y lle­ coro. ¡ Por poco si os pesca el sacristán ! ¡ No, nos de sobresalto, siempre que el cura juntaba hombre! Cuando se hace una travesura de las manos después de cada «dominus vobis- EL TOUS PA TOUS «3

^'••'•#*„ '.-«r

• •íii 1 , ' .v-^

Tabla central del meritísimo tríptico en madera policromada que existe en la sacristía del Monasterio de Corias. cum». Quien pasó la misa sobresaltada fué veréis, ya veréis lo agradecidos que han de la buena señora, y la gente qu; había detrás mostrarse al día siguiente ! pasó un buen rato. El mérito de la broma está Si algún domingo por la tarde os aburrís, en la rapidez con que habéis de volveros al os aconsejo, un entretenimiento que yo tuve mismo tiempo con expresión de gran extra- alguna vez, de chico, y siempre con muy ñeza, como si de la 'señora hubiese partido un buen resultado; era el de entrar ©a los por­ ruido de esos que... de esos que... Bueno: tales o escaleras de las casas donde habla lo­ ya me entendéis, y no necesito explicarme. tería o julepe, y, en un santiamén, desmochar, ¡Cuidado no os encon'.réis con ella al salir cortar la punta, dejar completamente romas de la misa : a mí, aquella vez, por poco me las madreñas de las damas juleperas. ¡Son Cuesta una oreja ! tan guapas las madreñas chat&s ! Oye, Nili. Em los bajos de la casa que Pues ahora también, hay lotería o julepe o acaba de construir D. Rafael quedaron umos diablo en algunas casas de Cangas. La puer­ botes de pintura sobrante. ¿Por qué no te ta de la escalera, en casa de las de Rojas, haces con ellos, y, en una noche, furtando tiene gatera : detrás de esa puerta suelen de­ la vuelta a los serenos, pintáis las puertas jarse las madreñas; con una cayada podéis y ventanas de Cangas que más lo necesitan? atraerlas y hacer tranquilamente la labor. En Si los pintas a franjas de amarillo y negro el corred'oríin, de casa de D. Ricardo creo que te van a quedar muy agradecidos. encontraréis fácilmente, en día de diablo, ma­ Por más que para furtar la vuelta a los dreñas bastantes que desmochar. serenos, sé otra cosa mejor. Es además una Yo sé de unos caponeros de Cangas muy travesura simpática, porque se trata de que fáciles de abordar y sé de una ventana muy hagáis dos regalos sin que os cuesten nada. baja en la que una señora suele dejar por las Consiste en que una noche de éstas os escon­ noches algún queisu ; si uno de vosotros su­ dáis en la obra que está haciendo D. Cekstino be sobre los hombros del otro, ya es vuestro en la Plazuela. Cuando los serenos salgan el queisu ; sé de un arca sin llave, donde una desde el Ayuntamiento para hacer uno de sus avellanera deja el cesto,; sé unas cuantas co­ recorridos, salís vosotros silenciosos y dejáis sas de ésas, pero si os lo digo en esta carta, vuestro regalo a la puerta de uno de aquellos pondráse la gente en guardia contra vosotros comercios, por ejemplo, en el de Paco Pérez, y no sacaréis nada en limpio, a más de que no •í'ubfs los pantalones, y, si os quedan ganas, quiero aparecer como inductor o cómplice. Os dejáis o'-ros dos regalos en algún comercio de las diré, pues, en reserva, cuando os encuen­ "las abajo, por ejemplo, en el de Jaime. ¡ Ya tre a mano. Ei, CUKTAPEIRU. Ki:i.ACI4ÍK »K ilIKYOS SOCIO FAGINA DE LA VILLA Nombre y apellidos Profesión Nombre y apellidos Profesión Enrique López Payan Industrial. José Bueno Cosmen. Rentista. José Arce Agudín Mecánico. DE LAS FAGINAS DEL GONCEJO Nombre y apellidos Pueblo natal Nombre y apellidos Pueblo natal

Constantino Martínez Iglesias Vegaperpera. Laureano González ASvarez Regla Perandones José Acev. do Pérez (herrero) Las Fraguas Minuel Fuertes RoJiíguez Vegaperpera. José Ferreiro (párroco). . Manuel López García Regla Peí andones Juan AIvarez Martínez Vegapope. Manuel Menéndez Cachón Soto Gibuyo. FAGINA DE MADRID Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio

Adela Arlas Ibiza, 17 y 21. Amalia Ijipez i'érez Trasmonte di Abajo. Costanilla de San Pedro, 4. Antoino Gamoneda G. del Val¡e. Mayor Congreso. Fernanílor, i. Camilo Viildéi López Goroael Artillería Lope de Kueda, 25. Gelesiino García Menéndez Fernández de los Ríos, 40, Enrique Rodríguez Alvarez Instituto Rubio .. Plaza de la Moncloa. Floreirtiiio Lozano f ampa San Carlos, 10. Francisco •*.It'onso Fuertes Mayor, 65. Joaquín Galán López Marqués de Monasterio, 6. José Alvarez Fernández MozoM. Z. A Marqués de To;a, 8. José Co^ue Menéndez El Pládmo Eguilaz, 8 María .Mjuéndez López Regla Perandones... Parra, 4 (Cuarenta Fanegas). Hamiio, Verdasco Arias CuadrieiUs .. Santa Isabel, 2. FAGINA DE PROVINCIAS Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio Carmen Granda. Joaquín Rud íguez Martínez Villager-Villablino.—León. Manuel < adir-rno Pola de Allande. Marcial Uodríguez Gifcía Avenue Monte Juley.— Biarritz. (Francia). Sor María Joaquina Angeles . Toledo. FAGINA DE LA ARGENTINA Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio

Belarmina González. Callao, 32.—Buenos Aires. Benigno Fernández.., > General Villegas, F. C. O.-Bue- nos Aires. Carmen González de Díaz. Tacuari, UepartamentoT.—Bue­ nos Aires. Joaquín Menéndez Independencia y Colón, Mar de Plata.— La Argentina. Josefa Rodríguez Martínez. Agüera Castañedo... Rivadavía, 1.359.—Biios. Aires. Manuel Somiedo González. Gavilán, 564.—Buenos Aires. Rafael Llano ,.. » Diego Alvear, F. C. P. •—Buenos Aires.

Para la mejor marcha administrativa se encarece a los señores socios la mayor puntualidad en el abono de sus cuotas, las que pueden hacer efectivas a los vocales delegados, y aquellos soclcis que se hallen diseminados donde no haya recaudadores, lo harán por giro postal o letra de fácil cobro, a nombre del secretario de El Payar D. Ibo Me­ néndez Solar, 1 angas del Narcea. A continuación damos los domic'l'os y nombres de los delegados recaudadores de provincias, Cuba, Méjico y la Argenlina, donde los socios de esas facinas pueden hacer los pagos y formular las re­ clamaciones que estimen oportunas. Vocales recaudadores: de provincias, D. Saturio Morodo, comerciante, Gangas del Narcea; de Cuba, D. Jesús Lacera Rodríguez, parque 21. Cerro iHabana); Méjico, D. Joaquín Feruández, Avenida «evolución, 14, Jalapa (Vera- eruz); la Argentina, D José Gómez Menéndez, Gavilán, 564 iBuenos Aires); D. José Méndez Banco (El Porvenir), Ge­ neral Villegas, F. G. O., provincia de Buenos Aires, y D. Ángel F. Uria, Mendoza, 826, 1 ucumán, F. C. C. A. EL TOUS PA TOUS '5

1.359, Buenos Aires.—En Madrid, pagó por usted su hermana María, 4,15 pesetas, correspondiente a la cuota de socio de abril a diciembre de 1930. — Ben'gno Menéndez Machado. Medina de Rio- seco (Valladolid).—Se recibió siu giro y se ha acu­ sado recibo por carta ; tiene abonado todo este año. De General Villegas.—Se ha recibido una carta — Don S. A.—Ya se lo dijimos a usted por y luna letra por valor de 195,91 pesetas, que nues­ carta ; esta Sociedad es ajena a la política, sus tro consocio D. J,osé Méndez Blanco dirigió a don fines son s¿'-0 benéficos y culturales. Manuel Flórez de Uría. En la carta se dice que — Don J. M.—La causa de no recibir usted aquellos consocios, después de abonar las cantida­ LA MANIEGA es porque lleva nueve meses faltos des que a continuación mencionaremos, dejan el de pago. •resto para engrosar la suscrip>ción pro camillas. Los abonos son los siguientes : D. Rafael Llano, 'de Corlas, nuevo socio, abona 3 pesetas, quedando al corriente del pago hasta fin del año actual ; D. Benigno Fernández, nuevo socio, 5 pesetas, por todo este año ; D. Manuel Menéndez, de La La población canguesa Ariosa, abona 2,50 pesetas, hasta enero de 1931 ; D. Santiago Galán, de Vallado, abona 5, hasta (Continuación.) octubre de este año ; D. 'Manuel Vega, de Monas­ terio del , abona 2,50, hasta igual fe<:ha ; Parroquia de Cangar. D. José Marcos, de Cerame, abona 2,50, hasta La villa : 446 vecinos ; 2.097 habitantes ; 540 igual fecha ; D. Atanasio Cabezas, argentino, abo­ niños ; 137 sexagenarios ; 33 septuagenarios ; 22 na 5 pesetas, hasta igual fecha ; doña Matilde Ar- octogenarios ; siete nonagenarios ; 397 analfabe­ bás, de Besullo, abona 4 pesetas, hasta marzo de tos. 1931 ; D. José (Blanco, de Cangas, abona 3 pese­ Llamas y Santirso: 12 vecinos; 77 habitan­ tas, hasta octubre de este año ; D. José Cachón, tes ; 20 niños ; nueve sexagenarios ; 27 analfa­ de Irrondo, abona 2,50, hasta igual fecha ; don betos. Benigno Verdasco, de Santa Marina, abona 2,50, Curiellos : 13 vecinos ; 60 habitantes ; 18 niños ; hasta igual fecha ; D. Antonio García, de Santa Marina, abona 2,50, hasta igual fecha ; D. Mar­ dos sexagenarios, un septuagenario ; un octoge­ celino García, de Santa Marina, abona 3 pesetas, nario ; 16 analfabetos. hasta fin de año ; D. Basilio Pérez, de Santa Ma­ rina, abona 5 pesetas, hasta igual fecha ; D. An­ Con esta nota queda terminada la relación de­ tonio Agudín, de Amago, abona 3 pesetas, hasta mográfica que comenzó en los artículos titulados igual fecha ; D. Juan Badán, de , abona ..Rumbos de Sierra». Ya hemos dicho que esta 5 pesetas, hasta igual fecha ; D. Manuel García, relación fué sacada del padrón municipal de 1925. de Cast,osín, abona 5 pesetas, hasta igual fecha ; iBien se nos alcanzó desde el comienzo que ese D. Juan José Berdasco, de Santa Marina, abona 3 padrón había sido mal confeccionado, y fueron pesetas, hasta igua! fecha ; D.* Ludivina, de Ama­ muchos los errores que en él hemos podido apre­ go, abona 3 pesetas, hasta igual fecha. Son, en ciar, pero no contábamos con otros medios para total, 67 pesetas. Quedan para camillas 128,50. aportar a LA MANIEGA unos datos, elementales, í'Os céntimos restantes se pagaron por cobrar Ja si LA MANIEGA ha de seguir una labor de biogra­ letra. fía canguesa. — Don Joaquín Menéndez. Mar de Plata.-— Tienen, pues, nuestros apuntamientos só.o un Pagó aqu'í por usted, este año, su hermano don valor de aproximación, pero el suficiente para Evaristo. cálculos y consideraciones interesantes en estudios — Don José Menéndez. Marqués de San Este­ demográficos, estudios que brindamos en lo que ban, Gijón.—El no figurar usted en la última re­ a longevidades y natalidad se refiere, al honroso lación general de socios obedece a un olvido in­ plantel de jóvenes 'médicos y aplicados estudiantes voluntario. Queda subsanada y perdone la falta. de Medicina con que ahora cuenta Cangas. Las — Don José Rodríguez Martínez, Buenos Aires. comparaciones entre pueblos de sierra y pueblos Le decimos lo mismo que al anterior. ribereños, entre los de gran emigración y los se­ — Don José Gómez Menéndez. Buenos Aires.— dentarios, podrá! ilustrar mucho, muy en bien ^e recibió su letra por valor de 22,40 pesetas. El del Concejo. •'"'• García, de Copetonas, tiene abonado todo En cuanto a las cifras de analfabetismo, los ^ste año, lo mismo qiue el .Sr. Somiedo, a quien errores del padrón son demasiado lastimosos, pero ^e le enviaron los dos números que pide. Confor- al escándaio que esas cifras han causado ahora "^Ps y muy agradecidos por lo de las insignias. habrán de suceder otras muy placenteras cuando se confeccione otro padrón con gran esmero y en ~- Don Enrique Pereira Díaz. Buenos, Aires.— el que han de traducirse los afanes que el Estado, '^e cobraron las 25 pesetas ; tiene abonado hasta nuestras autoridades, los pueblos y algunos bene­ ^^ 30 de junio de este año, y lo mismo su her- factores del Concejo han puesto y vienen ponien­ "lano. Doña Carmen Adelaida de Díaz tiene abo­ do en la instrucción infantil. nado hasta el 30 de junio del año próximo ; hay Sobrante de 8,50 pesetas, del que nada nos dice. -- Marcial Rodríguez García. Biarritz (Fran- Sí")-—Abonó por usted, en Madrid, su pariente La correspondencia se dirigirá al secretario del • José Fernández García, 4,15 pesetas, corres­ Payar. D. Ibo Menéndez Solar, Cangas del Mar­ pondiente a la cuota de socio de abril a diciembre cea (Asturias). Los socios de la Facína de Ma­ a«l corriente año. drid, a D. Sanda'io Menéndez Uría, Gravina, nú­ Doña Josefa Rodríguez Martínez. Rivadavia. mero 4, Madrid. MATRIMONIOS María Rosario Gutiérrez Alvarez. hija de Ma­ nuel y María.—^Limés. {De marzo y abril.) María Etelvina Rozas Rubio, hija de Antonio y Emilio Gómez iLtSpez, de Monasterio de Her- Josefa.—San Romano. mo, con iLuisa iMenéndez iMenéndez, de ¡Lama. María ILuisa Iglesias Fernández, hija de Ramón Benigno Fernández Rodríguez, de Alguerdo, y Consuelo.—IJamas. con Dolores Men^ndez Fernández, de Moal. Carmen Ron Menéndez, hija de Manuel y An­ Primitivo Tosar Fernández, de Gillón, con Ma­ tonia.—^Limés. ría García Rodríguez, de . Marcelino Alvarez Rodríguez, hijo de Josó y So­ José Berdasco Rodríguez, de Las Tiendas, con ledad.—Besullo. Matilde González García, de Linares del Acebo. Arturo Fernández iLópez, hijo de Benigno y Antonio Chacón Martínez, de Santa Eulalia, Josefa.—Fondos de Villa. con Benigna López Rodríguez, de Oigo. María del Rosario Pereda Flórez, hija de Ma­ Cayetano García García, de Castil del Moure, nuel y Rosario.—'Chavola-Vallado. oon Carmen García Fuertes, de Vallinas. Luscinda Salomé Rodríguez, hija de Marcelino Marcial R. Arango (Fernández Arguelles, de y Generosa.—Valcabo. Cangas del Narcea, con María de los Dolores Jo­ María Lafuente Menéndez, hija de Constantino sefa Guadalupe Ron y Uría, de Cangas del Nar­ y Rosario.—^Luberio. cea. Rosario Flórez Fernández, hija de Manuel y José Maques .Alvarez, de Villac'brán, con Es­ Esperanza.—Monasterio del Coto. peranza Rodríguez Ron, de La Linde. ¡Pilar González Garrido, hija de Julián y Ra­ Seciundino Queipo üíaz, de Cangas del Narcea, mona.—^Tabladiello. con Angeles Sánchez Piniella, de Sevares (In- Carmen Feito Alvarez, 'hija de Manuel y Asun­ fiesto). ción.—^Mendiello. Antonio Antón González, de Morzó, con Con­ Antonio Menéndez Berdasco, hijo de Joaquín cepción IMenéndez Fernández, de Gillón. y Esperanza.—iLos iLlanos. Antonio Gómez Peláez, de R. de Viforco, con iLeoncio Martínez Díaz, hijo de Manuel y Jo­ Aurora Iglesias Valdés, de Antrago. sefa.—^Rañeces de San Cristóbal. Manuel .'\nton Pérez, de Bimeda, con Mercedes Aveiino Rodríguez Fernández, hijo de Manuel Ordás, de Bimeda. y María.—iLarna. Benjamín González Diez, hijo de Joaquín y NACIMIENTOS Rosa.—^Castieillo. María Luisa López iParrondo, hija de 'Manuel y {De abril.) Pilar.—^Llamas del Mouro. Elena González Llamas, hija de Celestino y José !Pérez García, hijo de Evaristo y María.— María.—iLa Pescal. Bornazal. Eladio González (Llamas, hijo de Celestino y Manuel Nicasio Fernández Rodríguez, h jo de María.—^La Pescal. Balbino y Josefa.—Corías. César Menéndez Menéndez, hijo de Josefa.—• Balbino Feito LcVpez, hijo de Constanti'no y Garballedo. Mercedes.—. José María López García, hijo de José y Con­ María de la Concepción Fernández, hija de cepción.—Cangas del 'Narcea. Aveiino y Avelina,—Cangas del Narcea. Juan Manuel González Morguez, hijo de José Francisco Martínez González, hijo de Francis­ y Aurelia.—iLabayos. co y de Josefa.—Villarino. Constantino Antón Martínez, hijo de Mauricio Amparo iLinde Arias, hija de Ramón y Dolo­ y Josefa.—'Labayos. res.—. José Fernández Torón, hijo de Felipe y Ma­ Francisco Somiedo Martínez, hijo de Estanis­ ría.—Ríotorno. lao y Josefa.—^Porciles. Senén Blanco Santor, hijo de Francisco y Re­ Cándido Fuertes Alvarez, hijo de Manuel y Ma­ gina.—Villadecanes. ría.—Peján. Leonor Rodríguez ¡Fernández, hija de Antonio y Manuel Casta'ño Iglesias, hijo de José y Pilar.— Emilia.—'La Peña. Cangas del Narcea. Segundo Corros Ramos, hijo de José y Per­ María de los Dolores Alvarez, hija de Luis y fecta.—^San Martín Eiros. María.—^Cangas del Narcea. Manuel Rubio Ardura, hijo de Atilano y Rosa­ Consuelo Gómez Collar, hija de Servando y rio.—iLa Cuitada. Encarnación.—San Martiín. Constantino IMenéndez Menéndez, hijo de Juan Alicia Rodríguez Pérez, hija de José y María. y Concepción.—Brañas de .arriba. Riomolín. Emilia González Bueno, hija de Benigno y Car­ Manuel Rodríguez Alvarez, hijo de Antonio y men.—San Tirso. María.—Toblado. Victorina Rubio Fernández, hija de Benigno y {De mayo.) Josefa.^—Vega de Rey. Ange! Fernández Menéndez, hijo de Gabino y César Alvarez Martínez, hijo de Emilio y Do­ Ludivina.—Valcabo. lores.—Borracán. María Liria Menéndez García, hija de José y Joaquiín Fernández Fernández, hijo de Joaquín Sabina.—Vega del Castro. y 'María.-—Tremado de Carballo. EL TOUS PA TOUS '7

Rosario Fernández Barrero, hija de Laureano Manuel Rodríguez Pérez, hijo de José y Ma­ y Adelaida.—Vallado. ría.—Cuadriellas de VillaJáez. Alfredo Pasaron Fernández, hijo de Manuel y María Ba'.bina López Menéndez, hija de Cons­ Carmen.—IMoal. tantino y Teodora.-^Puenteciella. Carmen Barrera González, hija de José y Ol­ .Antonio González Martínez, hijo de Benigno- vido.—Dagueño. y Herminia.—Ladrales. Manuel Martínez Alvarez, hijo de Antonio y Perfecto Ordas Blanco, hijo de Manuel y Ade­ Etelvina.—Viillager. la.—Santa Eulalia de . Irene (Menéndez Rodríguez, hija de Emilio y Carmen Pládano Rodríguez, hija de José y Balbina.—^Vega del Castro. Consuelo.—Cascarín (Arrabal), Cangas del Narcea. María Luisa Gutiérrez, hija de Benito y Maxi- María Herminia Santiago, hija de Manuel y mina.—iLimes. Dolores,—Gastil del Mouro. Ovidio Antonio Sierra Barreiro, hijo de Pedro José Menéndez Fernández, hijo de Baldomero^ y Encarnación.—^Palacio de Naviego. y Carmen.—Valleciello. José Alvarez Martínez, hijo de Francisco y Ave­ Alejandro iLlano Martínez, hijo de Albino y Lu- lina.—Genestoso. divina.—Regla de Perandones. Amalia Alvarez Rodríguez, hija de Faustino y Rafael Martínez Barrero, hijo de José y Engra­ Carmen.^San Martín de Bimeda. cia.—Castañedo. Gloria Llano Rodríguez, hija de Manuel y Lu- Laureano Fernández Rodríguez, hijo de Cons­ divina.—'. tantino y Rosaura.—Tablado. Robustiano R. Magadán F., hijo de Rohustia- Manuel López Fernández, hijo de José y Adol- no y Balbina.—Cangas del Narcea. fina.—Gillón. ....», , ,r, Elvira Martínez Valles, hija de José y Teresa. Emilio Menéndez Alvarez, hijo de Manuel y Fe­ Veiguitina (Arrabal), Cangas del Narcea. licidad.—-Folguerua. Dionisio Belarmino iLago, hijo de José y El­ María Rodríguez Fernández, hija de Antonio y vira.—Villar de Posada. María.—^Vega de Orreo. Joaquín González Menéndez, hijo de Joaquín Pedro Menéndez Barrero, hijo de Vicente y Ma­ y Joseifa.—^Cangas del Narcea. ría.—Ventanueva. Florentina Iglesias Somiedo, hija de Manuel y Antonio Rodríguez Díaz, hijo de Antonio y Plá­ María.—-Cangas del Narcea. cida.—Biescas. r. I • Benigno Menéndez Hería, hijo de Emilio y Luz.—Cascarín (Arrabal)j Cangas del Narcea. Manuel Díaz Gómez, hijo de Segundo y Balbi­ Joaquín Alvarez Rodríguez, hijo de Rosaura.— na.-—Ríotorno. Puentes de Corvero. María del Pilar Rodríguez García, hija de Sa­ Emilia Prieto Menéndez, hijo de Francisco y lomé.—Ordial. Josefa.—^Cangas del Narcea. Marcial García Collar, hijo de Asunción.—Regla-, 'Manuel Antonio Pérez Rodríguez, hijo de Da­ de Naviero. vid y Vicenta.—iLos Eiros. Alberto Menéndez IMenéndez, hijo de Manuel y Francisco Menéndez Rey, hijo de Florentino y María.—Villar de . Josefa.—Genestoso. María de la Ascensión G., hija de Joaquín y María de la iLuz Alvarez, hija de Benigno y Cándida.—Santa Catalina. , Dolores.—Combo. María del Río Martínez, hija de José y .Mana.. Avelino Menéndez Menéndez, hijo de María.— Bornazal. Fondos de Villa. Antonio Alvarez So!, hijo de Ramón y Aurora.- Manuel Aumente Alvarez, hijo de José y María. Retortas. IÍ / Sextorraso. Emilia del Río Martínez, h'ja de José y María.. José iFontaniella Moíña, hijo de José y Josefa. Bornazal. . ^ El Puelo. María Marcos González, hija de Celestino y Joa­ Amalia Rubio Menéndez, hija de José y Jose- quina.—^Posada de Besullo. • i » '3-—^. 'María Consuelo López Garc'a, hija de Benito Antonio Martínez Alvarez, hijo de Justo e Isa­ y Celestina.—. bel.—Cangas del Narcea. , .. , T ^ T José Ríos González, hijo de José y Socorro.— Rosa Rodríguez Berdasco, hija de Justo y Jo­ Cangas del Narcea. sefa.—iCadrijuela. , •. . T I Pedro Fernández Rodríguez, hijo de José v Es­ Victoria Rodríguez Berdasco, hija de Justo y Jo­ peranza.—San Tirso. sefa.—Cangas del iNarcea. Benjamín Alvarez Fuertes, hijo de Baldomcro César -Cosme Alvarez, hijo de Florentino y Car­ y Josefa.^—^Cangas del Narcea." men.—El Otero. Avelina Alvarez Lago, hija de Manuel y Ma- Agripina Alvarez González, hija de Antonio y ría.—Posada de Rengos. María.—JLa Viliella. Adelina Pérez Fernández, hija de Ramón y Victorino Collar Cadenas, hijo de José y María. •esperanza.—Rañeces de Sierra. Ríotorno. María Menéndez Fuertes, hija de .'Vntonio y Herminia Marcos Uiaz, nija de Joaquín y Mer­ lUuisa.—Puenteciella. cedes.—Faidiel. Manía Menéndez Menéndez, hija de Antonio y Alberto Rodríguez 'Fernández, hijo de Antonio- Manuela.—Bergame (Villar de). y Constantina.—iSan Martín de la Sienra. saturnino Gómez Fernández, hijo de Eugenio Anita Pilar Rodríguez, hija de Antonio y Cons- y Esperanza.—Castro de Limes. tantina.—San -Martín de Sierra. Balbina Rodríguez Valdés, hija de José y Car- Teresa Fernández Flórez, hija de José y María.— '^^•—Villauril de la Sierra, Sorrodiles de . p^í'jof'entina María Pérez, hija de José y Emilia. Inés Fernández Aumente, hija de Laureano y Manuela.—Cruces. Manuel Martínez Collar, hijo de José y Emilia- Moneó. EL TOUS PA TOUS

María Aída Fernández, hija de Manuel y Cons- Ramona Rozos Martínez, de cincuenta y cinco tantina.—Besullo. años.—Dagueño. Ángel Coque Rubio, hijo de José y Balbina.— Antonia Martínez Cadenas, de setenta y un años. Amago. Fonceca. Ovidio Fernández Vidal, hijo de Balbino y Au­ Manuel Rodríguez Fernández, de veintitrés años. relia.—Villalar. Vega de Orreo. Agripina Alvarez González, de un año.—Vüiella. DEFUNCIONES María Ordás Uría, de cincuenta y cinco años. Bergame de Abajo. (De abril.) María Rodríguez iLópez, de setenta años.—^Re- María González Feito, de veintiocho años.— gla de Ciibea. Noceda. Benito San Pedro Rabanete, de cuarenta y cua­ Antonio Barrero Martínez, de cincuenta y seis tro años.—Rato. años.—Sotiello. Celestina Fernández Martínez, de setenta años. Julián Rodríguez Fernández, de ochenta y siete Posada. -años.—^Corros. Antonio Alvarez iLozano, de setenta y cinco años. José García Díaz, de sesenta y un años.—Li­ Llano. nares. Josefa Barreiro Arias, de sesenta años.—Morzó. María González García, de cua'enta años.-—Soto Antonio Alvarez Diez, de veintiocho años.—Can­ los Molinos. gas del Narcea. José Tejón Fuertes.—Cangas del Narcea. Josefa Cardo, de sesenta y cinco años.—Puente- Joaquina Martínez Díaz, de sesenta años.—Moal. ciella. Manuel Peláez Fernández, de cincuenta y cinco Ramona González Fernández, de sesenta y dos años.—Cangas del Narcea. años.—Becerrales. José Gabela Aumente, de cincuenta años.—JLa José García García, de cuarenta años.—. ViHella. Ramona Iglesias Llano, de sesenta y cinco años. Sinforosa Pérez Arias, de setenta y ocho años. Jarceley. •Cangas del Narcea. Josefa Menéndez Rodríguez, de ochenta años.— Manuela Fernández Fernández, de cuarenta y Sierra de Castañedo. siete años.—Ladredo. Servando Fernández Garrido, de cincuenta años. María de la Esperanza Pérez, de un año.—Peján. Cangas del Narcea. Manuel Llano Menéndez, de dos meses.—Car- Manuel González Rodríguez, de treinta y dos bailo. años.—^Los Eiros. Josefa Blanco Martínez, de sesenta y seis años. Balbina Gómez Pérez, de treinta años.—Río- Cangas del Narcea. torno. Jesús Pérez Menéndez, de cuarenta años.—Can­ Cristina Rodríguez de setenta y seis años.—Am- gas del Narcea. basaguas. José Menéndez Morodo, de cuarenta y lun años. Antonio García Fernández, de seis años.—^Por- Cangas del Narcea. tiella. Camila Suárez .Alvarez, de ochenta y ocho años. Dolores iLópez, de cincuenta y ocho años.—Can­ •Combarro. gas del Narcea. María Llano Uría, de catorce años.—Tremado Victorino Ménguez González, de diez y siete años. •del Coto. Genestoso. Ramona Sierra, de ochenta y seis años.—Besullo. Constantino Fernández Martínez, de veintisiete años.—Vega de Orreo. María Socorro Albina, de dos años.—Cangas del -Narcea. Manuel Amago González, de sesenta y tres años. Peján. María Rodríguez Fernández, de treinta y dos años.—'Linares del Acebo. Eustaquio González, de sesenta y ocho años.— Ridera. Teresa Lafuente Arbás, de sesenta y cinco años. Trones. Francisco Alvarez Menéndez, de sesenta y un El 15 de abril, a la avanzada edad de años.—Moneó. ochenta y cuatro^ años, dejó este valle de lá­ Juan González Arias, de ochenta y un años.— grimas la señora doña Sinforosa Pérez, viu­ Mendiello. María García Fernández, de setenta y cuatro da de González, de quien en el número an­ años.—Genestoso. terior decíamos que habla sido viaticada. José Arias Rodríguez, de sesenta y un años.— Sus hijos 'Saben nos asociamos al dolor que Hospital de esta villa. les aflige por pérdida tan sensible, especial­ (De mayo.) mente, D. José, residente en Méjico, a quien, Manuel Menéndez Fernández, de setenta y ocho como a sus otros hijos, enviamos nuestro más años.—^Tebongo. sentido pésame. Ángel Rodríguez Fernández, de dos años.—.\TI- trago. Gabma Alvarez Menéndez, de sesenta y seis años. El 19 del mismo mes de abril entregó su Corias. alma a Dios, en, la calle del Cascarín, de esta EL TOUS PA TOUS '9 villa, con la mayor resignación cristiana, do­ y por amor a su pueblo y por no apartarse ña Josefa Blanco de Méndez, madre de nues­ de él, renunció a parroquias y prebendas muy tro consocioi y representante del Tous PA apreciadas, pues había sido muy brillante su Tous en General Villegas, D. José Méndez carrera seminarista. Era tenido como el me­ Blanco, acreditado comerciante de aquella po­ jor latinista de estos arciprestazgos y fueron, blación arg-entina, a quien enviamos nuestro muchos los cangueses qus en clase particu­ más sentido pésame. lar o en, el Colegio de segunda enseñanza aprendieron latín, pues fué algunos años ca­ El mismo dia también falleció en. esta vi­ tedrático y director de aquel Colegio. lla D. José Pérez Casírillón, del que en LA Puede decirse que desde que se ordenó dio- MANIEGA anterior dábamos noticia de hallar­ gran realce al coro de nuestra Colegiata, el se muy mejorado; pero una traidora enfer­ que quedó dirigiendo a la muerte del Hora­ medad le hizo pagar tributo a la muerte. A do D. Alberto Martínez. Largos años fué ca­ su familia enviamos nuestra más sentida con­ pellán de nuestras monjas dominicas, cargo dolencia. al que tuvo que renunciar hace muy pocos- meses abrumado ya por la terrible dolencia, El día 20 de abril falleció en Cangas den en la garganta, que le llevó al sepulcro. José Menéndez Morodo, el que fué durante LA MANIEGA siente con especial dolor esta dos años vocal del «Payar», representando desgracia, pues D. Benito formó parte del Pa­ la Facina de Méjico. Si nosotros hemos llo­ yar en la primera Junta del Tous PA TOUS. rado esa desgracia, para su familia ha sido R:ciban las hermanas y sobrinos del fina­ un desconsuelo y para el pueblo de Cangas do nuestro sentido pésame. Un sentimiento, pues era el finado sencillo, afable, inteligente y con gran don de gentes. En el pueblo de Morzó dejó de existir el' El pobre «China», que así le llamábamos 12 de mayo, a la edad de sesenta años, la lo's amigos en lenguaje afectivo, había pasa­ vecina doña Josefa Barreiro Arias, quien de do largos años en Méjico, de donde se v;ó San Esteban de Cibuyo vino a casar a este obligado a regresar para atender a su sa­ pueblo con don José Marqués, de la casa lud delicada y cuando precisamente comen­ de Roque. zaban sus prosperidades. Cuando se creyó Nuestro pésame a les familiares de Morzó repuesto temó en traspaso el café de Ma­ y San Esteban. drid, y con tal entusiasmo, con tal laboriosi­ dad y afición al trabajo emprendió aquel ne­ En Llano ha fallecido el día 13 de mayo, gocio, que ese mismo trabajo le rindió ; sus a los setenta y cinco años de edad, el vecino bronquios ino resistieron lo rudo de la fae­ de dicho pueblo D. Antonio Alvarez Lozano. na y, tras muy breve dolencia, Pepe bajó al A su entierro y funerales acudió en duelo nu­ Sepulcro. meroso gentío de la villa y pueblos cercanos. El Payar se conduele del que en él fué A su viuda, doña Rosa García Arias, y a buen gestor en al marcha del Tous PA TOUS, sus hijos D. José y D. Manuel, les hacemos y LA MANIEGA da el pésame a sus desconso­ presente nuestro más sentido pésame, el que lados hermanos. también hacemos extensivo a los demás hijos del finado que se hallan ausentes. En Genestoso ha causado gran, sentimiento 'a muerte de la vecina doña María García Ha entregado su alma a Dios, en el pueblo Fernández de Gancedo, ocurrida el 30 de abril, de La Escrita, a los setenta y ocho años de a los setenta y cuatro años de edad. edad, el día 11 del actual junio, doña Joaqui­ A la numerosa familia de la finada, espe­ na Fernández, madre política del maestro de cialmente a su hijo político, D. José Gancedo esta Villa D. Aquilino Núñez. González, residente en Madrid, les acompa­ LA MANIEGA hace presente su pésame más ñamos en, el hondo pesar que por este mo­ sentido al señor Núñez y demás familia. tivo les aflige. En Madrid ha fallecido, el dia 16 del co­ El día 4 de mayo falleció en su casa de rriente mes de junio, a les treinta y un años *^angas el respetable y virtuoso presbítero de edad, la señora doña Constanza Ibáñez Or- ^- Benito López Fernández. Su muerte fué tiz, esposa de D. Antonio Agudin Moina. niuy sentida, como se acreditó en la gran Por tan tnste motivo unimos nuestro sen­ Concurrencia al sepelio' y funerales. timiento al de su desconsolado espeso y de­ Fué siempre D. Benito un amante cangués más fam'lia. EL TOUS PA TOUS

hallen salida ; no debe sacarse la navaja o ins­ RETAZOS DE ACTUALIDAD trumento empleado hasta que los gases hayan Dice el adagio que «nadie se acuerda de salido totalmente. Santa Bárbara hasta que truena», y, sin em­ ¿Que sale por la herida excremento o ba­ bargo, hay personas previsoras que, valiéndose sura? No importa. Se lava bien después con de los .medios más sencillovs, se ponen a salvo agua limpia y se .ponen en la herida unos hili- de algunos males o accidentes. Así ocurre con tos de algodón, mejor con un poquito de co­ los que en estos tiempos de primavera sufren lodión, y queda terminada la operación, sin que ios ganados, y quf se pueden curar si lo; al­ el animal sufra otro inconveniente. deanos viven alt'i'i.i y advertidos. Con el fin de que los lectores de LA MANIEGA De todos los ganaderos son cono'-idos los se den cuenta del punto donde se ha de puncio- numerosos casos de timpanización (hinchazón) nar (pindhar), damos adjunto un diseño : en él que vacas o bueyes sufren en tiempos de pri­ está marcado el triángulo centro del hijar, o maverales. Todos los años son de lamentar vacío izquierdo, y el punto donde debe pin­ muchos de éstos, sin que los veterinarios pue­ charse. Que no lo olvide el ganadero previsor da llegar a tiempo para intervenir por la pre­ ante estos comunes accidentes primaverales. mura con que ía hinchazón produce la asfixia. Asi ocurrió en Limes hace muy p/ocos días con MANUEL RODRÍGUEZ, una hermosa vaca propiedad de mi amigo don Veterinario. Mario Gómez. A pesar de haber sido llamado con urgencia, de la prontitud con que salí en auto y de la poca distancia que hay desde Can­ gas a Limes, cuando llegue la vaca estaba muerta. ACLARATORIA Ahora bien : si mi amigo estuviese enterado En el breve historial del convento cangucs de la manera fácil con que se curan esas hin­ de -Dominicas, publicado en la último número chazones, a estas lloras contemplarla sana y de LA (MANIEGA, escribí con ligereza y con­ buena aquella hermosa res. Para que no pue­ fusión, al prologar el asunto de las monjas da ocurrir cosa igual a los socios del Tous PA posesas. Advertido ahora de ello, es mi de­ Tous, lectores de LA MANIEGA, creo de nece­ ber esclarecerlo y confesar lo defectuoso de sidad y de conciencia dar aquí algunas nece­ aquella redacción. Jamás me perdonaría el sarias prevenciones, y que sepan cómo ha de haber dado lugar a la más leve sospecha o le- precederse en esos casos. t'.ccacia en el nombre inmaculado que esa co­ Cuando una vaca o buey se halla en estado munidad tuvo y mantiene. avanzado de hinchazón, inquieto, distendida la Hablaba yo de que el asunto era rigurosa­ panza y queriendo acostarse, buscandoi intran?- mente histórico y que de él estoy yo docu­ quilo en todas direcciones, el dueño debe coger mentado, «y aún -me callo, añadía, muchas co­ unas tijeras, una navaja o un instrumento pun­ sas que pudieran sonar mal en oídos pudi­ zante que tenga a imano, y debe pinchar la res. bundos». Y esta fué mi ligereza, pues a con­ Lo mismo da que el instrumento sea grande o tinuación debiera haber añadido que estas re­ pequeño, pero importa que penetre tres dedos servas se referían únicamente a lo que en la por lo menos, y una vez que ha entrado, debe disparatada oorrespondenciia se decía del apo­ .-dársele media vuelta a fin de que los gases cado rey, su isuimisión a la reina y otras rela­ ciones, en fin, de la vida íntima de los monar­ cas aquellos, que dichas en el lenguaje des­ carado, crudo, sucio, nada extraño en el re­ dactar de aquellos tiempos, habría de herir hoy, claro que sí, los oídos pudibundos. Con esto creo que queda destruido el cebo que podía haber encontrado la maledicencia en mi incorrecta redacción. Arraigadas en mi alma desde la niñez, tengo tantas devociones por el convento y comunidad de Dominicas de Cangas, que no ésta, sino cien aclaratorias o rectificaciones haría para desempañar la más leve sombra que en su historial pudiera haber La parte que marca la flecha en el centro del triángulo, yo deslizado. • en el vacío izquierdo, es el punto indicado para pinchar. MARIO GÓMEZ. EL TOUS PA roUS

Paisajes cangueses.— Pintoresco aspecto que ofrecen nuestras cumbres al terminarse el invierno.

das, la remojarán, pues la fiesta continuó co­ "La Maniega", en Madrid mo si tal cosa, no decayendo ni un momento Festival asturiano. la alegría ni >el buen humor. Per la tardt-, en Orjranizada por la Sociedad de serenos, en un tablado que se había levantado al efecto beneficio dil Montepío de la misma corpora- en una plazoleta del Parque, ss celebró el <^ión, se celebró, el doming'o día i del corrien­ anunciadoi concurso de gaita, de cante y de te junio, en los Viveros d'j la Villa, un gran baile, adjudicándose los premios consistintes festival campestre al estilo del país, que re­ era una moneda.de oro de 25 pesetas para ca­ sultó brillantísimo. da sección, obíenvendo el premio- de gaita el I>:sde mucho antes de la hora señalada en gaitero de la Nisal D. Eduardo. López; el las invi'.acicnes comenzaron a llegar al her­ de cante doña María Martin de Díaz, y el de nioso parque numerosos paisaniínos provistos baile, la pareja compuesta por Luisa Gonzá­ de suculenta merienda y la impresoindibl's lez, de Mieldes, y Ramón Menéndez, de Ca- bota de lo tinto. La mañana prometía un día drijuela. espléndido por su luz y color'.do ; organizá­ La fiesta transcurrió en medio d; la mayor ronse corrois familiares para xamtar sin lími­ armonía, sin que ocurriese el menor inciden­ tes, augurando»: todo un día feliz. te, a pesar de ser más de 10.000 el múmero Gaitas, tamboriles, banda militar, organi­ de personas que asistieron al festejo. Y... na­ llos y ruido, mucho ruido, y desbordamiento da más, paisanos : baile, alegría y altruismo ; de alegría en la gente joven : risas y amores en esto se condensa la fiesta celebrada, pues y recuerdo y añoranzas para los viejos. ya de noche, a muchos les doLa abandcnar el —Oye, Xuan, ¿tú t; acuerdas?, camimO' del lugar donde u» día vivió y gozó el recuerdo "uer'o...—y una copla, llena de remembran- de la tierrina. ^•', rasga el aire, saturándolo de triste alegría. Damos nu'-stro sincero parabién a la Co­ iJiriase que a los Viveros se habia traslada­ misión organizadora por el éxito de la fiesta, do un trozo del corazón de Asturias por el am­ y a la Sociedad de serenos i!a enhorabuena por biente que en. él se respiraba. lo recaudado. Dando las más expresivas gra­ Todo sa deslizaba apaciblemente, hasta que cias en nombre de la citada corpcración a Unos nubarrones aguaron la fiesta. PerO' de- los señores condes de Santa Engracia, de Ga- eir que se aguó la fiesta seria faltar a nues- mazo, Banco Hispano .'Xmerícano y al Banco l^ro deber informativo. A una fi^jsta asturiana Central, por los donativos aportados con este '^o la aguan unas nubes más o menos carga­ fin en beneficio de esta benéfica institución. li I. r o U S P A T o U S

Entre el escarpado alto y montuoso de Leitariegos y sus rocas de pizarra y cuar­ cita, de estéril superficie, y graníticas, cor» fuertes filones de caliza, que se transfor­ man en diferentes cale'os, habiendo algu­ nos escasos manantiales de hierro, llama la atención sus grutas no exploradas : la «Cueva de las Cuartas», encima de Tras- casfo, la «Fuente de la Mora» y la ((Cue­ va de la Mora». Esta última aparece en la adjunta fotografía, situadas las dos en el calero del puerto, a la subida del cueto de Arbas, próximas a la renombrada la­ guna, cerca de Leitariegos. Foto H. Rodríguez.

mos t;la para estas crónicas. Al que sea, SECCIÓN POLÍTICA que San AnIonio se la bendiga, pero los can­ Es'ámcs como estábamos. Tampoco en esta didatos deben dar ya la cara. número podemos complacer a nuestros lecto­ Es voz del pueblo que los puntales políticos res con noticias de la política canguesa. En que habrán de manejarse en todos los parti­ este latir, pedimos también decir que a Can­ dos, serán, en primer término, la conclusión gas no sa le encuentra el pulsoí del camino provincial del Couto y el comien­ La vida municipal es lánguida : nuestros zo de la carretera d: Antrago a La Patana. ediles, acaso considerandos; interinos, des­ El camino, ya adelantado, de Xabita, envuel­ empeñan sus cargos sin entusiasmes. No se ve, al parecer, un problema político muy de­ ven tertulias o agrupaciones de afines : no licado,, pues en Xabita y en Jarceley y en Lla­ hay ccinciliábulos, ni franca propaganda ; no mas volverán a terciar influencias de mucho podemos hac:r conjeturas de los términos en peso para cualquier candidato, peligrosas an­ que ha de desarrollarse la lucha. te c'ertoi disgusto que reina en aquel distrito. Sigue diciéndose, como al escuche escuche, Per esta vez no servirá de plataforma o es­ que d-1 campo conservador asturiano' se drsla- pejuelo la construcción del ferrocarril : están cará para Cangas un candidato de pergami­ demasiado recientes los últimos desencantos, nos y caudales ; tíícese que un banquero ; dí- y esa propaganda seria falaz y de descrédito. cese que un. marqués... También se habla de Créese en Cangas que en la futura política que un je ven escritor ovetense de muy signifi­ no jugarán papel los viejos personalismos, cado abolengo liberal tiene ya el pensamiento pues, más conscientes los electores de su de­ en es' e distrito; hemios oído que un ex alcalde ber ciudadano, no' votarán por uno u otro cangués, de muy grata memoria en su gestión electorero, sino por una u otra idea, contando, municipal y provincial, hace recuentos de sus es claro, con que, unido a éstas, muestre el grand;s prestigios en estos Concejos, ya para candidato amor al país, entusiasmo' por su si, ya como aportamientos muy izquierdislas. cargo y conciencia de los deberes que contrae ; Parece cierto que dos curiales cangueses de con esto reunirá actividad en pro de la nación los que más descollaban en la antigua política y en pro de su distrito, y Cangas verá a&i llb;ral, hacen ahora confesión republicana ; defendidos sus intereses y se verá dignamente algunos concejales de la Corporación dictato­ representada. Cangas cuidará de no elegir un rial van orientándose con rumbo al refor- diputado que al día siguiente de ganar la elec­ mismo. ción se olvide del pais y de sus electores, lu­ Cierto que las elecciones están todavía algo ciendo el título comoi un lujo o vanidad, o de­ lejos, p:ro bueno seria que los bullidores fue­ dicándolo a sus particulares intereses. sen desenlumeciéndose : que fuesen templánr Esperamos que, en los números sucesivos, dcse los panderos, y así, al menos, tendría­ esta sección se irá haciendo más interesaiite. EL TOUS PA TOUS 23

Postales canguesas.— Vase la nieve. (Foto Bueno Cosmen.)

to. En esa acción benéfica da D. Luis Flórez OPIMOS FRUTOS la casa de famália, que die abolengo trae esas Lo han sido muy hermosos, muy benéficos, vibraciones su corazón. d;g-nos de toda loa, merecedores del agrad:- Ahora ven aquellos artistazcs aficionados cimiento más intimo de todos les cangueses, en el teatro de Cangas cómo de su labor sa­ los obtenidos d; la suscripción abierta en Ma­ lieron opimos frutos ; ahora recibirán intima drid para adquirir una lavadora mecánica con satisfacción aquellos abn'.gados cangueses que des'-ino a nuestro Hospital Asilo. postularon por Madrid para que las Herma­ Vencidas algunas dificultades, la lavadora nitas de los ancianos desamparados tuviesen en está funcionando a satisfacción de las santas, el asilo de Cangas una lavadora m;cánica ; muy santas, hermanitas; con los sobrantes ahora darán por muy biciO' empleado su óbolo se han adquirido' tr^is camilla& literas. D. Luis los caritativos cangueses que acudieron a Flórez ha obtenido, como obsequio, de la aquella suscripción. casa Siemens dos mantas eléctricas de las de El Payar adqui:re otra camilla litera con mejor clase, con destino también a nuestro los fondos de la primitiva suscripción, y con Asilo Hospital. esa son ya cuatro las que ahora habrá de dis­ Y al mentar ahora a D. Luis Flórez y Gon­ tribuir por el Concejo; de esa distribución, zález Reguerin, es nuestro deber, y es para según' se acuerde en junta, daremos cuenta LA MANIEGA motivo d; gran fruición el feli­ en el próximo número. También publicaremos, citarle en nombre del Tous PA TOLIS, en nom­ a ser posible, una fotografía de la instalación bre del Hospital Asilo, en nombre de todos en qu; ha quedado la lavadora. los buenos corazones del Concejo de Cangas, ¡Con cuánta alegría, con cuánta satisfac­ por el gran éxito de su iniciativa y por la ac­ ción, con cuánto amor da hoy LA MANIEGA es­ tividad y entusiasmo con que la llevó a efec­ tas gratísimas noticias !

JULIÁN GARCÍA ARBAS :=: SASTRE :=: Guzmán el Bueno, 29, MADRID A »"'«^='^^^»TidAS

Cafe-bar del Carmen. dirección, ahora, del sabio' dominico reveren­ De día en día va Candas hermoseándose do P. Eloy Suárez, incansable en obra tan y adquiriendo lujos y servicios y comodida­ santa de beneficencia. des a la altura de las más modernizadas po- El rector v oíros dos padres de Corias, blacionís. El forastero que entra en Cangas nuestro celoso párroco y coadjutor, el cape­ y ve unas barberías como no las tienen al­ llán de nuestras dominicas y el del Hospital gunas capitales de provincia ; cuando ve los .^silo, dieron realce al acto y animó a las pro­ escaparates de zapatería y otros donde :1 co- fesoras para proseguir en su meritísima labor. mercioi se especializa con todo lujo y surti- do'; cuando ve cómo se viste tn Cangas y Faena magistral. sómo se comportan los cangueses, se hace Hemos tenido los cangueses la gran satis­ cargo de que eriitra en una población rica, facción de oír en el pasado' mes de abril a adelantada y culta. uno cié los oradores de más fama y valía que Ahora va a contar Cangas con un cen-ro tiene hoy la Orden de Predicadores. Los Ter­ de consumo y recreo que ha de avalorarle ciarios de Corias, dando excepcional solem­ mucho en aquel concepto: un café-bar con nidad este año al novenario y festividad de locales espléndidos : ¡ como que ocupan toda Santa Catalina, solicitaron de Madrid al re­ la planta baja en la casa de D. Luis Can­ verendo P. Fr. Secundino' IVIartini, al que fué tón !, y una terraza hacia el paseo y una tí­ a oír la villa en masa durante los nueve días pica cocina de leña, con recios escañOiS, para de sus sermones. las tertulias ú¿ invierno. Sabemos que los servicios y menaje, tazas, copas, vasos, ban­ NQI es sólo la fachada oratoria ; no es sólo dejas, platos, botellas y cafeteras son de lo el verbo correcto y fácil ; no es sólo el do­ más caro y fino y llevan en costoso grabado minio de la voz con las más inisinuantes in­ el escudo de Cangas. flexiones, lo que atrae en ese predicador do­ minico, mimado de los más selectos audito­ Auguramos a ios emprendedores dueños rios ; es la arrogancia y desenvoltura en los del nuevo establecimiento un éxito muy fran­ temas más dificiles y delicados ; la claridad co ; nos congratulamos de que Cangas ten­ con que expone y convence ; la fluidez poética ga centros y establecimientos de postín y da­ con la que adorna y mitiga lo contundente mos, no obstante, animes y confiamza a los de su lógica y la novedad, la originalidad con demás establi'cimientos cangueses de esta ín­ que aborda los asuntos más espinosos, que dole. Tal progresa Cangas y tan exuberante otros predicadores suelen rehuir o^ ante los se muestra la vida canguesa, que habrá para que se muestran cohibidos. todos y cada d'a más. Viene el P. Martín de Madrid y vive allí en La escuela dominical. la corriente intelectual y moral que lucha en Esta institución benéfica, la más antigua estos tiempos contra los convancianales y fal­ ÓJ Cangas, ha celebrado este año su fiesta sos pudores y que pide la mayor franqueza anual con grandes atractivos. Las muchachas y claridad de exposición y preceptiva, evi­ educadas representaron algunas escenas tea­ tándose así los errores por ignorancia , los trales ; otras recitaron muy bellas poesías, hú­ impulsos por novedad y los dañosos recelos bolas qus lucieron su timbrada voz y dotes por las falsas interpretaciones. musicales. Alumnas y profesoras rivalizarom- Felicitamos a los terciarios de Corias por para hacer ^meno el festival. el gran éxito de su inovenario». Tal era la con­ Saben nuestros lectores que en la Escuela currencia, que, resultando escasa la capilla, Dominica! de Cangas reciben la primera ins­ hubo que continuarlo en el gran templo, del trucción aquellas muchachas de la aldea o de que no sobraba sitio alguno. la villa (casi todas sirvientas) que no pudie­ LA MANIEGA felicita también al R. P. Fray ron recibirla en su niñez por falta de facili­ Secundino Martín, no ya como gran orador, dades. sino por el éxito de su acertado pincel en el Distinguidas señoras y abnegadas señori­ cuadro «Sacerdos et Victima», que está lla­ tas se prestan solícitas a ese profesorado y mando la atención en Madrid entre artistas 1? Escuela rinde muy grandes frutos bajo la e inteligentes I£ L T O U S P A r O U S

Panoramas cangueses.—Un deshielo en la parte alta del Concejo. (Foto B. Cosmen.)

Excursiones y excursionistas. a visitar lo más impor'.ante de aquella villa, Los medios de locomoción de ahora son y en Corias, donde lleg:aron a las once y me­ una delicia, ya que, por poco dinero y en dia de la mañana, fueron recibidos por el re­ pocas horas, pueden visitarse los pueblos más verendo P. Rector y el P. Cachero, habiendo apartados entre si de una provincia. Y vie­ los excursionistas visitado el convento y ad­ ne esto, a cuento porque Cang^as fué visitado mirado las obras de arte que allí se guardan. el mes pasado por tres nutridas caravainas de Por la tarde, ya de regreso a Godán, se excursionistas y una más el día i." del ac­ detuvieron a merendar en. Soto de los Infan- tual. tfív en. dondfc tuvieroa gran fiesta. La primera caravana de excursionistas que Fiestas. nos visitó estaba compuesta por alumnos y El 27 de abril y 4 de mayo, y por más profesores de la Academia Ojang^uren, de señas domingo ambos días, se celebró en Te- Oviedo, siendo aquéllos en inúmero de 150, bongo la fiesta de la Soledad, y en el Puelo, de ambc'S sexos, los cuales pasaron un: dia deli- la de la Salud, respectivamente. cioso; en el campo de la Veg'a. Otro g'rupo Son estas fiestas de gran renombre, que numeroso de excursionistas lo formaban so­ 11;van. a esos dos pintorescos pueblos mucha cios del Ateneo Obrero de Gijón, de la sucur­ gente de Sierra, de Allande y de Cangas. Bien sal de la Calzada, que ya nos visitaron el año es verdad que desd; la villa se puede acudir pasado, al m;inos parte de ellos ; la tercera en automóvil en diez o doce minutos a El Pue­ caravana la componían alumnos y alg'unois lo o a Tebong-o, razón por la cual los can- profesores del Colej^io de San Luis de Pra- gueses nunca faltan, en tales dias, a rendir via, quienes ncs visitaríjn un sábado, y tendie­ culto a muy suculentas meriendas. ron sus manteles en el campo de la Vega. Nos parece excusado decir que las fiestas El día i.° del actual nos visitó el catecis­ estuvieron muy animadas, donde se cantó y mo de Gcdán, hermoso pueblecillo de muy cer­ se bailó todo el día, hasta bien entrada la no­ nía de Salas, cuyo párroco, D. José Miléndez, che, sin que haya habido mada desagradable reunió cerca de un centenar de personas, quie­ que lamentar. nes, antes y después d; haber comido en Re­ La Virgen de la Peña. gla de Perandones, regresaron a Cang-as, re­ El II de mayo ctlebróse en el inmediato corriendo nuestras calles. pueblo de Llano una fiesta muy curiosa en En; Tineo, por donde pasaron, se detuvieron honor de esa santa. Es una fiesta simpática. 26 EL TOUS PA TOUS a la que ^concurren: muchos cangueses, bi;n las demás horas y lo mismo durante la vis- en automóvil o a pie, dándose un paseo ca­ pera, estuvo magnífico ; es'e añoi no hubo' que rretera arriba, contemplando y admirando lamentar timos ni otros percances por el es­ aquel trozo del Narcea, saltarín y cristalino, tilo, porque la Guardia civil puso a buen re­ y aquellas sus márg-enes festoneadas de una caudo el día anterior a unos cuantos señores verdadera gama de verdes que presentan el carteristas que merodeaban por los pueblos arbolado y las praderas que acarician sus de la carretera cercanos a la villa, en. espera aguas. de aligerar los bolsillos de los descuidados o Estuvo' un día espléndido y ante el buen confiados en demasía. factor tiempo, lució mucho la fiesta ; hasta La feriona. las rosquillas parecían mayores y más tier­ Se celebró esta feria el día 10 del corrien­ nas, el vino con más gusto a verdejo y la gai­ te mes, y fué regada con un bun chaparrón, ta más retozona y afinada. a eso de la una de la tarde, y, como siempre, este año no pasó de ser asi como un día de La Cruz de Mayo. mercado, oscilando los precies como los de Lleva este nombre una de las mejores fe­ la Cruz. rias, acaso la mejor, que se celebra en Can­ ¡Pobre campana I gas. Esté' año se celebró el día 5, lunes, y Después de tantísimos años de plañir, ale­ estuvo bastante menos concurrida y anima­ grando' com su repicoteo las fiestas de la vi­ da que en añcs anteriores. Ello débese a que lla, la más pequeña de las tres campanas de ese mismo d!a s; celebraron otras ferias en nuestra Colegiata quedó herida de muerte, distintos pun.os de la provincia, y los com­ dejando de vibrar akgre y sonora, debido a pradores de ganado vacuno se repartieron una hendidura que se presentó en^ su metal, por uno y otro lado con perjuicio de nuestra transformándola en un mal cencerroi bronco ; feria. Baste decir que, aunque se vendió tanr pero, según nos informan, se fundirá de nue­ to como en uno de los mejores mercados, los vo la campana, a la que de seguro no hay precios estuvieron bajos, cotizándose a unas cangués que no la recuerde con cariño. 33 pesetas la arroba de la mejor clase de carne. La cantonada de los nenos. El tiempo se portó bien, pues aunque llo­ El 8 del corriente junio. Pascua de Pente­ vió algo el día de la feria por la tarde, en costés, día señalado para llevar a Corlas y

Panoramas cangueses.— Un remanso del Narcea próximo a Llano. (Foto I. López.} EL TOUS PA TOUS 27

tocar el Cristo milagroso del convento, las criaturas de buen o mal genio. Este año, co­ mo los anteriores, fué muy crecido el núme­ ro de personas que, desde diferentes pue­ blos del Concejo, visitó el Cristo de los ni­ ños, o el de la cantonada, como vulgarmen­ te se llama, para que sean buenos y tengan el genio dulce. Fiestas en Santa Marina. Los días I y 8 del actual se celebraron en Santa Marina de Obanca dos fiestas con un ti'empo espléndido. La primera, fué la fiesta de los niños, con motivo de la primera co­ munión, y la segunda, ha sido la de San An­ tonio ; ambas han estado muy concurridas y animadas. I Vaya nidada I Una excursión de turistas camino del pueMo de Lavayos Compuesta de siete raposos, tan grandes • (Foio GuUirrez.) como gatos de los mayores, la cogió hace unos días el almadreñero de 'csta villa Pedro Vega, cerca del nuevo cementerio. ¡ Menudo enemi­ go se han quilado de encima las gallinas de g^^l, Bt C O ^ nDi.^ %v Arayón, Amago, 'etc. ! El tiempo. Por fin, después de un mes de abril en que los días 17 al 20 nevó y granizó, no cesando Bodas. en todo el resto del mes de llover y de ha­ cer frío, vino un mes de mayo magnífico, du­ A las nueve y media de la mañana del día rante el cual se hicieron las labores del cam­ 25 de mayo han contraído matrimonio, en. po, que no dejaron hacer los temporales de Madrid, en la iglesia parroquial de la Palo­ febrero, marzo y abril. Un mes de mayo her­ ma, la agraciada señorita Isabel Fernández moso que, aunque encontró durísima tierra Fernández, hija de nuestro consocio y acre­ en todas partes, y sobre todo en los pueblos ditado industrial en el gremio de carbones, altos, pudo en éstos hacerse la siembra de D. Donato Fernández López, de Parada la la patata, y en otros la del maíz ; pero la del Vieja, con el joven comerciante D. Tomás centeno y trigo de tarde, se perdió. Salado Lozano. Fueron apadrinados los nue- bos cónyuges por doña Eugenia Redondo y Nuevo procurador. D. Pedro Francisco Salado, hermano del no­ vio, firmando el acta como testigos D. Mar­ Tras brillantes ejercicios verificados el mes tín García y D. Rafael Boreo. pasado en Oviedo, alcanzó el titulo de pro­ A los numerosos invitados al acto se les curador de los Tribunales el joven cangués obsequió, después de la ceremonia religiosa, D. Nicolás FIórez de Uría. con un espléndido banquete en un céntrico Ascenso. restaurante. Otro joven cangués, D. José María Ron, Petición de mano. fué ascendido eni el mes de mayo a jefe de Para D. Fernando Menéndez Morodo ha Negociado de Hacienda, el que viene prestan­ sido pedida por D. Mario Llano la mano de do los servicios de tal Ministerio en la Sub- delegaoión de Soria. la señorita Regina Martínez Alvarez, de La Nuevos nombramientos. Muriella. La boda se celebrará en breve.

Según el Boletín Oficial de Oviedo de pri­ Natalicio. meros de mes, es nombrado juez municipal de Cangas D. Luis González Pérez, y suplen­ En la iglesia parroquial de Nuestra Señora te, D. José de Llano; como fiscal figura don de los Angeles, de Madrid, ha sido bautiza­ Manuel Menéndez Bardan, y suplente, don da, con toda solemnidad, el día 4 de mayo, Francisco Gómez. una robusta niña, que lleva el nombre de Ba- 28 EL TOU S PA TOU S silisa, nacida el dia 25 de abril último, hija de doña Vicenta Rodríguez, esposa de nues­ tro consocio D. Celestino Rodríguez Fer­ nández. Viajero*. Procedente del Canadá, llegó a ésta el joven cangués D. Luis Fernández García. — Después de pasar el invierno en Oviedo, tras­ ladaron su residencia a Llano D. José Alvarez García y señora. — De Tucumán (Argentina) llegaron a Cangas, después de visitar Barcelona, Sevilla, Madrid y otras importantes poblaciones, D. Félix Menéndez y señora. — Se halla de temporada en esta villa, proce­ dente de Méjico, el conocido industrial D. José Bueno, a quien acompaña su señora y su ahijado Luis. — Después de pasar una temporada en Madrid, regresaron D. José María Díaz Penedela y señora. Etcenas típicas.—%\ vendedor de avellanas. —• Acompañado de su señora regresó a Cangas, después de pasar el invierno en Palma de Ma­ llorca, D. Dionisio López iLlano. — Pasaron ibreves días en Cangas : de Forcinas —Pasó una temporada en Cangas, procedente (Pravia), el capellán D. Benigno Fernández; de de Gijón, la Srta. Loreto Díaz. Vegadeo, el director del Banco Henrero, D. Dosi- — Hállase en Cangas, procedente de los Estados teo Barcia ; de Navia, D. Eduardo Peláez y seño­ Unidos de América, D. Joaquín Díaz Morodo. ra ; de (Madrid, el magistrado D. Celestino Valle- — De Jalapa {Veracruz), hemos tenido el gusto dor ; de Fonsagnada, el farmacéutico D. Joaquín de saludar en Cangas a D. Tomás Noriegu, por­ Peñamaría y señora. tador de una misiva altamente patriótica y can- — Acompañado de su señora, llegó de Madrid guesa que el fabricante y almacenista de aquella para pasar una temporada en Cangas y en Fuen­ plaza D. iLuis Arce dirige al director de LA MA- tes Corbero, D. José Verano. NIEGA. —- Tras larga temporada pasada en Madrid, re­ — De Méjico llegó de temporada a esta villa gresó a Cangas D. Joaquín González Ballesteros. nuestro distinguido amigo D. Ubaldo Menéndez — Con motivo de visitar a su madre enferma, Morodo. llegó de Cuenca doña Concepción CoJubí, de Ca­ — Regresaron de Madrid doña Felisa Peláez de rrascosa, con su hija Sofía. García del Valle y su hija Consuelo. — Después de veint'séis años de ausencia, re­ — Hemos tenido el gusto de saludar en Cangas tornan a Cangas D. José González Sié y señora. al entusiasta presidente de la.facina.de Madrid, — Llegó al Puerto de Leitariegos, procedente D. Felioe Valdés. ;;. -?:^ í-j:>.•;; "' ^ de Madrid, D. Cándido Cosmen. — Después de larga temporada pasadíi en Ma- — Del mismo punto llegó a la villa D. Dioni­ d jd, hállase de nuevo entre los cangueses el dis­ sio Fernández Rosi, quien se halla muy mejo'ado tinguido abogado D. Constantino Prieto. de las dolencias que !e aquejaban. — Del imismo punto, y después de unos meses — De Madrid llegó a la villa D. Benigno de ausencia, llegó a ésta el procurador D. Mario Moina. Llano. — Llegaron, para pasar el verano en Cangas, la — Pasó breves días entre nosotros el distinguido señora e hijo del notario de esta villa D. Julio magistrado D. .Adolfo García González, el que Moran. vino a ver u su anciana madre, un tanto delicada —• De Vegadeo, pasó unos días entre los can- de salud. gueseSj con su hija Julita, la señora doña Julia — A Vega de Rengos llegaron de Madrid don Ló{)ez de Barcia. Antonio Alvarez Calamín y señora. — Llegó de la Habana eil joven cangués D. San- —^Después de pasar unos días en Sevilla y Ma­ dago Menéndez Morin. drid, regresaron a Cangas D. Higinio García de! — De Madrid llegó a Pinera nuestro amigo y Valle, D. Francisco Rodríguez Solar y D. Fer­ consocio D. Constantino Martínez, acompañado nando Blanco. de su señora c hijos. LA CANGUESA de J^ MANUEL G. PERTIERRA Establecimiento de bebidas, TÍDOS finos de Val­ depeñas 7 de ia^ mejores marcas Casa de comidas especialidad en las de encargo, a precios m<^dicos' ROGAD A DIOS EN CARIDAD Galle de la Cebada, 3.~Teléf. 73 349. POR EU ALMA DB LA SEÑORA MADRID

Dofia Siníorosa Pérez Arias Constantino Antón Antón VIUDA Tinos y comidas falleció en su casa de Cangas del Narcea San Bartolomé, 2d.-3fadi*id Ofrece esta su casa a los paisanos, con la seguri­ IL OÍA IS D« ABRIL PE 193O dad que tanto por sus inmejorables bebidas como bien condimentadas comidas, serán los más asiduos habiendo recibido los Santos Sacramentos concurreDtes. —Vino de Cangas aperronaéi vasin. y la Bendición Apostólica R. I. P. Sus hijos D." Carmen, D." Adela, D. José, La mejor Casa de Comidas D." 'Itodora, D.' Trinidad, D. Joaquín y bebidas, y la de más conflanza, es la de yD." Amalia; hijos políticos D." Esiher Palacios, D. Evaristo Pereira, D. Ben­ MANUEL ROURlGUliZ jamín Sudrez y D. Secundino Cosmen; Or>a,vfna,, lO Ma-drld hermanas D." María y D." Carmen; nietos y biznietos, I Suplican a usted encomiende <'La Rinconada" a Dios el alma de la finada y la Tienda de vinos y casa de co­ tenga presente en sus oraciones. midas de FRANCISCO O JB I» A S Aduana. 1 MADBID Cándido Fernández La Ribera (De Fondos de Villa) Restaurante café y bebidas de todas clases.—Espe­ cialidad ea lacones 7 demás productos del país. Ofrece a sus paisaninos su nuevo estable­ ANTONIO GAYO COSMEN cimiento de carnes. Especialidad en Fas«o de la Florida, 25. TERNERA y CORDERO LECHAL (Frente a la Estación del Norte) Plaza de Olavide, ciúón n." 19. Madrid Teléfono 15707.—Madrid LAS SIETE PUERTAS Bat "ESPBIMU". dt Mainel Fnniídez laldés de Juan Gayo Cosmen Vinos legítimos de Valdepeñas. Licores de las mejo­ Café-Resuurant 7 bebidaa de todas clases. res marcas. Cervezas de i arril y botella. Se sirven Especialidad en productos de Asturias. desayunos, comidas y cenas. Hay café superior. P*B«o da a«a Viceate, 36. - Madrid BftUén, 3S.-]|Iadrid.--Teléfoxio 70761 Tel. I7i5t (Ptáiimo a la Bstacián del Norte) (Esquina a la calle Angosta de los Mancebos)

ilASTURIANOSII En el almacén de aguardientes de FBMPE Gran restaurante de M. Coque, dotado de amplíes J'IlHIiSIEK se venden loa mejores vinos de locales, propios para banquetes, bodas, bautizos; Cangas, de las bodegas canguesas de J Flores, salones para familias 7 comedores independientes. al precio de 1,10 botella, desde seis en adelante Esta casa da de comer opíparamente a precios a 1,00 (sin casco), el vasin a perrona. económicos. '- Pl. S. Ildefonso, 8-TBl. 14597—Madrid Fuenoarral, 87.—Teléfono 16722.- Madrid.

Precios de los anuncios en LA MANIE6A (Por inaeroíón) Una página, comente 50 pesetas Un cuarto de página 12 pesetas Media página 35 — Un octavo de página 6 ~ Línea del cuerpo ocho 5" céntimos Se descuenta el diez por ciento de los precios anotados a los asociados a EL TODS VK TOUS. Viuda de José Alvare^s Menéndez BANCA Paseo de Dámaso Arango CANGAS DEL MARCEA (Asturias)

Ejecución de toda clase de operaciones realizables en Banca, Bolsa y Cambio — Consignaciones a vencimiento fijo con inte­ rés de 3 1/2 por 100 a seis meses y 4 por 100 a un año — CAJA DE AHORROS — CUENTAS CORRIENTES, interés de 3 por 100 anual, capitalizable por semestres — Reintegros a la vista :—: :—: :-: Giros sobre todos los paises :-: :—: :—: CORReSPOnSALIA DEL BANCO DE eSPAfl/l Administración subalterna de la Compañía Arrendataria de Ta­ bacos y Representación del. Monopolio de Cerillas y Petróleos. ANTIGUOS COMERCIOS DEL MEDICO Ferretería - Ultramarinos - Tejidos - Paquetería - Muebles - Etcétera, eíc Plaza de la P.ef ierta. Apartado de^ Correos n.° 1

CAFE "COTADONGA" BAR Sidra Sarracina DE Se recomienda pidan siempre M. ARIAS MENÉNDEZ sidra marca TERTULIA :-: BILLARES ZAR RACINA :-: CONCIERTOS DIARIOS :-: por ser la mejor de A S T U R lA S rmmarrat, M.-BAORIO.-T*léfltm WlSt

EstaUecimieitios de Tomás Alvares

Carnes frescas y saladas. Carnicería y Salchichería Vinos y jamones al por mayor y menor. VINOS Y LICORES Comestibles y licores. . Carretera de Hortaleza, 11 Chorizos de lomo y chascos de Cangas. Teléfono 55117 CaUc Mayor, 29 M A D & I D CanffaB del Haroaa

Talleres Poligráñcos, S. A., Ferraz, 73, Madrid.