10 al 12 de agosto de 2016-Mendoza

2do. Congreso Argentino de Malacología

CCT-CONICET-Mendoza Universidad Nacional de Cuyo

Programa de Actividades

Martes 9 de agosto Acreditaciones

8:30 a 16:00 horas Minicursos Sede: Introducción al Los Moluscos Nomenclatura análisis genético como indicadores práctica en CCT Mendoza en moluscos de ambientes del malacología pasado Sala Sala Sala Latinoamericana Payunia Ñacuñan 9:00 a 10:30 9:00 a 10:30 8:30 a 10:30 café café Café 11:00 a 12:30 11:00 a 12:30 11:00 a 12:30 Horario almuerzo almuerzo Almuerzo 14:00 a 16:00 14:00 a 16:00 14:00 a 16:00 café café Café 16:30 a 18:30 16:30 a 17:30 16:30 a 19:00

Miércoles 10 de agosto Sede Facultad de Derecho 8:30 a 10:00 Acreditaciones 10:00 a 13:00 Simposio Simposio Los moluscos de Argentina y Bivalvos dulciacuícolas del Cono Sur y su historia a (Aula N) través del Fanerozoico (Aula M) 13:00 a 14:30 Almuerzo Sede Facultad de Ciencias Económicas 14:30 a 15:30 Acto Inaugural Conferencia Plenaria Uso de criterios y categorías IUCN para evaluación de riesgo 15:45 a 17:00 de extinción de moluscos: el caso de Brasil Dra. Sonia Barbosa dos Santos (UERJ-Brasil) 17:00 a 18:00 Café y colocación de todos los Pósters Taller (Parte I): Conservación de Moluscos del Cono Sur: Estandarización de 18:00 a 20:00 Criterios de Riesgo. Coordinadora: Dra. Alejandra Rumi Machi Zubiaurre (UNLP-CONICET).

Jueves 11 de agosto Sede Facultad de Derecho Sesión de Sesión de Orales Sesión de Orales Orales Ejes temáticos 1,4,7 Ejes temáticos 3,5,6 y 8:30 a 10:15 Eje temático 2 y 8 9 (Aula I) (Aula J) (Aula K) 10:15 a 10:30 Café Simposio Taller (Parte II) 10:30 a 14:00 Genética de Moluscos (Aula N) (Aula M) 14:00 a 15:30 Almuerzo Sede Facultad de Ciencias Económicas 15:30 a 17:00 Conferencia Plenaria Caracoles sin fronteras: patrones y procesos en ambientes dulciacuícolas de Argentina. Dr. Pablo R. Martín (INBIOSUR- CONICET) 17:00 a 18:30 Primera Sesión de Pósters 18:30 a 20.00 Sesión Plenaria Reunión ASAM

Viernes 12 de agosto Sede Facultad de Derecho Simposio Simposio ¿De qué hablamos cuando Moluscos del Mar Argentino y 9:00 a 10:30 hablamos de moluscos aguas aledañas terrestres? (Aula M) (Aula N) 10:30 a 11:00 Café Simposio Simposio ¿De qué hablamos cuando 11:00 a 13:00 Moluscos del Mar Argentino y hablamos de moluscos aguas aledañas terrestres? (Aula M) (Aula N) 13:00 a 14:30 Almuerzo Sede Facultad de Ciencias Económicas 14:30 a 16:00 Conferencia Plenaria Estrategias y medidas para evitar la propagación de moluscos bioinvasores. Dr. Gustavo A. Darrigran (UNLP-CONICET) 16:30 a 18:00 Segunda Sesión de Pósters 18:00 a 19:30 Sesión Plenaria Reproducción de gasterópodos del talud profundo. Dr. Pablo E. Penchaszadeh (MACN-CONICET) 19:30 Cierre: Presentación de nuevas autoridades ASAM y entrega de premios 2CAM 20:30 Ágape de despedida en Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

CONFERENCIAS PLENARIAS Auditorio 5 de la Facultad de Ciencias Económicas

Miércoles 10 de agosto 15:45 a 17:00: USO DE CRITÉRIOS E CATEGORIAS DA IUCN PARA AVALIAÇÃO DE RISCOS DE EXTINÇÃO DE MOLUSCOS CONTINENTAIS: O CASO DO BRASIL. Dra. Sonia Barbosa dos Santos (UERJ-Brasil), Mansur, M.C.D., Miyahira, I.C. y E. Colley.

Jueves 11 de agosto 15:30 a 17:00: CARACOLES SIN FRONTERAS: PATRONES Y PROCESOS EN AMBIENTES DULCIACUÍCOLAS DE ARGENTINA. Dr. Pablo R. Martín (INBIOSUR-CONICET). Viernes 12 14:30 a 16:00: ESTRATEGIAS Y MEDIDAS PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE MOLUSCOS BIOINVASORES. Dr. Gustavo A. Darrigran (UNLP-CONICET). 18:00 a 19:30: REPRODUCCIÓN DE GASTERÓPODOS DEL TALUD PROFUNDO. Dr. Pablo E. Penchaszadeh (MACN-CONICET).

TALLER CONSERVACIÓN DE MOLUSCOS DEL CONO SUR: ESTANDARIZACIÓN DE CRITERIOS DE RIESGO. Parte I: Miércoles 10 de 18.00 a 20.00 hrs. Anfiteatro 5. Facultad de Ciencias Económicas. Parte II: Jueves 11 de 10.30 a 14.00 hrs. Aula N, planta baja, Facultad de Derecho.

Coordinación General: Alejandra Rumi Machi Zubiaurre (UNLP-CONICET). Coordinación de Mesas de Trabajo: moluscos marinos (G.Pastorino), terrestres (M.G. Cuezzo), de agua dulce (A. Rumi).

SIMPOSIOS Miércoles 10 de agosto 10.00 a 13.00 hrs LOS MOLUSCOS DE ARGENTINA Y DEL CONO SUR Y SU HISTORIA A TRAVÉS DEL FANEROZOICO

AULA “M” PLANTA BAJA LUGAR: Facultad de Derecho

Coordinadores: Mariel Ferrari (CENPAT-CONICET) y Javier Echevarría (UNLP-CONICET). Aguirre, M.L., Richiano, S., Farinati,E.A., Donato, M., Dettmann, D., Schöne, B., Davies, K., Castellanos, I. y H. Panarello. MOLUSCOS DEL CUATERNARIO MARINO DE ARGENTINA COMO INDICADORES PALEOAMBIENTALES. USO Y LIMITACIONES.

Ferrari, M. SÍNTESIS SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LOS GASTROPÓDOS MARINOS DEL JURÁSICO ARGENTINO: UN ENFOQUE SISTEMÁTICO Y PALEOBIOGEOGRÁFICO.

Pérez Barría, L. y S.N. Nielsen. LOS PROTOBRANCHIA (NUCULOIDEA, NUCULANOIDEA Y SOLEMYOIDEA) DEL MIOCENO DE CHILE: PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS ACTUALES.

Echevarría, J. LA EVOLUCIÓN DE LA ONTOGENIA EN LA CONCHILLA DE BIVALVOS: LOS MYOPHORELLOIDEA COMO CASO DE ESTUDIO.

De Francesco, C.G.. MOLUSCOS DULCEACUÍCOLAS CUATERNARIOS DEL ÁREA CENTRAL DE LA ARGENTINA.

BIVALVOS DULCIACUÍCOLAS

AULA “N” PLANTA BAJA LUGAR: Facultad de Derecho

Coordinador: Cristhian Clavijo (Museo Nacional de Historia Natural; InvBiota, Uruguay). Clavijo, C. ESTADO DE CONOCIMIENTO DE MYCETOPODIDAE (BIVALVIA: UNIONOIDA): UNA FAMILIA NEOTROPICAL. dos Santos, R.C.L. y Callil, C.T. REGIÕES E FATORES AMBIENTAIS PREDITORES NA OCORRÊNCIA DE BIVALVES LÍMNICOS NA BACIA DO ALTO PARAGUAI, BRASIL. Torres,S., Cao, L. , Reshaid,Y., Ortiz Blanche, M., Brea, F. y G. Darrigran. DISTRIBUCIÓN Y STATUS DE CONSERVACIÓN DE LAS NÁYADES (BIVALVIA, UNIONOIDEA) EN TERRITORIO ARGENTINO.

Martello, M.F., Callil, C.T., Costa, V.S.C. y R. C. L. Santos. STATUS DA COLEÇÃO DE BIVALVES DA UNIVERSIDADE FEDERAL DE MATO GROSSO.

Wlodek, S., Clavijo, C., Serra, S. y N. Ríos. CUESTA BASÁLTICA DEL URUGUAY ¿UNA REGIÓN POBRE EN DIVERSIDAD DE BIVALVOS?

Jueves 11 de agosto 10.30 a 14.00 hrs

GENÉTICA DE MOLUSCOS

AULA “M” PLANTA BAJA LUGAR: Facultad de Derecho

Coordinadores: Roberto Vogler (UNaM-CONICET) y Ariel Beltramino (UNLP-CONICET) Vidigal, T.H.D.A. PANORAMA ATUAL SOBRE OS ESTUDOS MOLECULARES APLICADOS A MALACOFAUNA: ÊNFASE BRASIL.

Caffetti, J.D., Bistoni, M.A. y A. S. Fenocchio. UTILIZACIÓN DE BIOMARCADORES GENÉTICOS EN BIVALVOS DE AGUA DULCE PARA LA EVALUACIÓN DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Collado, G.A. y M.L. Salazar. ANÁLISIS FILOGENÉTICO MOLECULAR Y ESTIMACIÓN DE TIEMPOS DE DIVERGENCIA EN EL GÉNERO STIMPSON, 1865 (: : ). Koch, E., Martín, S.M. y N.F. Ciocco. NUEVOS AVANCES SOBRE ESTUDIOS MOLECULARES EN EL GÉNERO HELEOBIA (: RISSOOIDEA, COCHLIOPIDAE), DE LOS ANDES CENTRALES Y PATAGONIA.

Gutiérrez Gregoric, D.E. RELACIONES EVOLUTIVAS EN ESPECIES DE LA FAMILIA CHILINIDAE.

Vogler, R.E., Beltramino, A.A. y A. Rumi. MITOGENÓMICA DE GASTERÓPODOS: PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS.

Viernes 12 de agosto 09.00 a 13.00 hrs

MOLUSCOS DEL MAR ARGENTINO Y AGUAS ALEDAÑAS

AULA “M” PLANTA BAJA LUGAR: Facultad de Derecho

Coordinador: Diego Zelaya (UBA-CONICET) Pastorino, G. BIOGEOGRAFĺA DE GASTERÓPODOS ARGENTINOS DE AGUAS PROFUNDAS.

Dias Passos, F.D. A FAUNA DE BIVALVIA () DO BRASIL: CONSIDERAÇÕES SOBRE A SUA DISTRIBUIÇÃO BATIMÉTRICA E RELAÇÕES COM FAUNAS VIZINHAS. Güller, M. y D.G. Zelaya. MOLUSCOS DEL GOLFO SAN MATÍAS: DISTRIBUCIÓN Y AFINIDADES FAUNÍSTICAS.

Morsan, E.M. EFECTOS ECOLÓGICOS INDUCIDOS POR LA EXPLOTACIÓN PESQUERA DE MOLUSCOS MARINOS Ortiz, N., Crespi Abril, A.C., Storero, L.P. y M.E. Ré. UN PANORAMA DE LOS CEFALÓPODOS EN LA FRANJA COSTERA ARGENTINA.

Scarabino, V., Scarabino, F., Souza, L. y C. H. Caetano. SCAPHOPODA DEL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL (34°-55°S) Y ZONAS SUBANTÁRTICAS Y ANTÁRTICAS INMEDIATAS.

Urteaga, D. POLYPLACOPHORA DEL MAR ARGENTINO. Zelaya, D.G. ¿QUÉ CONOCEMOS DE LOS BIVALVOS DEL MAR ARGENTINO?: UNA SÍNTESIS DE 200 AÑOS DE HISTORIA.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MOLUSCOS TERRESTRES?

AULA “N” PLANTA BAJA LUGAR: Facultad de Derecho

Coordinadora: María Gabriela Cuezzo (UNT-CONICET)

Cuezzo, M.G. EPIPHRAGMOPHORA DOERING, NUEVA HIPÓTESIS FILOGENÉTICA CON EL APORTE DE CARACTERES MORFOMÉTRICOS.

Beltramino, A.A. GIGANTES OLVIDADOS: EL GÉNERO MEGALOBULIMUS (GASTROPODA PULMONATA) EN LA ARGENTINA.

Pena, M.S. y M.G. Cuezzo. CARACTERIZAÇÃO MORFOLÓGICA DE UMA NOVA ESPÉCIE DE THAUMASTUS ALBERS IN MARTENS, 1860 PROCEDENTE DO PERU (STYLOMMATOPHORA: BULIMULIDAE).

Piza, J. y N.J. Cazzaniga. PLAGIODONTES PATAGONICUS, BIOLOGÍA REPRODUCTIVA Y POTENCIALIDAD COMO ORGANISMO MODELO PARA ESTUDIAR SELECCIÓN SEXUAL EN HERMAFRODITAS.

Miranda, M.J., D.A. dos Santos y M.G. Cuezzo. ANÁLISIS BIOGEOGRÁFICO BASADO EN REDES DE SIMPATRÍA DE GÉNEROS DE BULIMULIDAE CON DISTRIBUCIÓN ANDINA Y EVALUACIÓN DE LA REPRESENTATIVIDAD DE SUS ESPECIES ENDÉMICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE AMÉRICA DEL SUR (GASTROPODA: STYLOMMATOPHORA).

Colley, E. LA CONSERVACIÓN DE LOS MOLUSCOS DE BRASIL: UN DESAFÍO DEL TAMAÑO DEL PAÍS.

SESIONES ORALES

Jueves 11 de agosto

Morfología, sistemática, taxonomía, filogenia (Eje temático 2)

AULA “I” PLANTA ALTA LUGAR: Facultad de Derecho

Moderador: Zelaya, D.G.

8:30 de Morais, A.P.M., Jâcome, A.A.B., da Silva, F.N., Martins, I.X. y J. D. Fontenele Neto. PROPORÇÃO SEXUAL DO SURURU (BIVALVIA: MYTILIDAE) NA REGIÃO ESTUARINA POTIGUAR, NORDESTE DO BRASIL.

8:45 Dias Passos, F.D., Corrêa, P.V.F. y C. Todt. UMA NOVA ESPÉCIE DE FALCIDENS (APLACOPHORA, CAUDOFOVEATA) DO SUDESTE BRASILEIRO: MORFOLOGIA, DISTRIBUIÇÃO E COMPARAÇÃO COM F. CAUDATUS (HEATH, 1918) DOS ESTADOS UNIDOS DA AMÉRICA.

9:00 Güller, M. y D.G. Zelaya. LA IDENTIDAD DE LAS ESPECIES DE PANDORA (BIVALVIA: PANDORIDAE) DEL EXTREMO SUR DE AMÉRICA DEL SUR.

9:15 Rodríguez, C., Prieto, G.I., Vega, I.A. y A. Castro-Vázquez. RELACIONES ANÁTOMO- FUNCIONALES DE LOS ÓRGANOS RESPIRATORIOS EN LA AMPULARIA POMACEA CANALICULATA (CAENOGASTROPODA, AMPULLARIIDAE).

9:30 Teso, V. y G. Pastorino. LA FAMILIA MARGINELLIDAE EN EL ATLÁNTICO SUDOCCIDENTAL.

9:45 Urcola, M.R. y D.G. Zelaya. EL GÉNERO CYAMIOCARDIUM SOOT-RYEN, 1951 EN AGUAS SUBANTÁRTICAS Y ANTÁRTICAS (BIVALVIA: CYAMIIDAE).

10:00 Urteaga, D. PRIMER REGISTRO DEL GÉNERO PLACIPHORELLA DALL, 1879 (POLYPLACOPHORA) EN EL ATLÁNTICO SUR.

10:15 Zabala, S., Averbuj, A., y G. Bigatti. DESARROLLO INTRACAPSULAR EN EL GASTERÓPODO SIPHONARIA LESSONI EN INTERMAREALES DE NORPATAGONIA.

10:30 Zelaya, D.G. y M. Güller. DESENTRAÑANDO LA DIVERSIDAD DE EPITONIIDAE (GASTROPODA: CAENOGASTROPODA) EN LAS AGUAS DE PATAGONIA.

Biodiversidad, biografía, bioinvasiones. (Eje temático 1), Bioindicadores, acuicultura y pesca, malacología sanitaria, plagas (Eje 4), Educación (Eje 7) y Colecciones malacológicas (Eje 8)

AULA “J” PLANTA ALTA LUGAR: Facultad de Derecho

Moderador: Averbuj, A.

8:30 Arrighetti, F., Lambre, M.E., Landro, S., Teso, V. y P.E. Penchaszadeh. MOLUSCOS MARINOS COMO BIOINDICADORES DE CONTAMINACIÓN: ¿CUÁL ES EL CENTINELA APROPIADO?

8:45 Averbuj, A., Primost, M., Giulianelli, S. y G. Bigatti. TOXICIDAD AGUDA DE TBT EN EMBRIONES PRE-ECLOSIONANTES DE BUCCINANOPS GLOBULOSUS.

9:00 Collado, G.A. INVASIÓN CRÍPTICA EN CHILE: IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DEL CARACOL DE AGUA DULCE PHYSA ACUTA (GASTROPODA: PULMONATA: HYGROPHILA).

9:15 Ferreira, A.C., Paz E.L., Altieri, P., Rumi, A. y A. Rodrígues Capítulo. NUEVAS ÁREAS DE INVASIÓN DE SINOTAIA QUADRATA (GASTROPODA: VIVIPARIDAE): ESTUDIO POBLACIONAL EN UN ARROYO DE LLANURA (PROVINCIA DE BUENOS AIRES).

9:30 Cao, L., Lagreca, M., Reshaid Y., Damborenea, C., Penchaszadeh, P.E. y G. Darrigran.. CICLO GONADAL COMPARADO EN POBLACIONES SIMPÁTRICAS DE CORBICULA MENGERLE, 1811 (BIVALVIA: CORBICULIDAE).

9:45 de Oliveira, J.L. y dos Santos, S.B. MALACOFAUNA TERRESTRE EM PARCELAS PERMANENTES DO RAPELD – PARQUE ESTADUAL DA ILHA GRANDE, ANGRA DOS REIS, RIO DE JANEIRO.

10:00 Penchaszadeh, P.E., Arrighetti, F., Damborenea, C. y C. Sánchez Antelo REPRODUCTIVE CYCLE OF THE INVASIVE MUSSEL LIMNOPERNA FORTUNEI IN BUENOS AIRES, ARGENTINA.

Ecología, conservación (Eje temático 3), Bioquímica, biología molecular, genética, fisiología (Eje 5), Paleontología, arqueomalacología (Eje 6) y Otros (Eje 9)

AULA “K” PLANTA ALTA LUGAR: Facultad de Derecho

Moderador: Burela,S.

8:30 Cadierno, M.P., Burela, S., Dreon, M.S, Martín, P.R. y H. Heras. RESPUESTAS BIOQUÍMICAS AL CURIOSO COMPORTAMIENTO DE LOS DEPREDADORES DE POMACEA.

8:45 Rodriguez, C., Vega, I.A. y Castro-Vázquez, A. RESPUESTA CELULAR AL DESAFÍO INMUNOLÓGICO EN LA AMPULARIA POMACEA CANALICULATA (CAENOGASTROPODA, AMPULLARIIDAE).

9:00 Lopes, B.C., Silva, F.N. e I.X. Martins. PREFERENCIA DE ISCHNOCHITON STRIOLATUS (POLYPLACOPHORA) SOBRE A CONCHA DO GASTRÓPODE TURBINELLA LAEVIGATA EM PRAIAS NO LITORAL NORDESTINO BRASILEIRO.

9:15 Font E.A. y J. Chiesa. LOS MOLUSCOS EN LA RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL DEL OESTE DE SAN LUIS.

9:30 Lopes, F. R. e I.X. Martins. OFERTA DE MOLUSCOS COMO PRODUTO DE CONSUMO NA CIDADE DE MOSSORÓ, RIO GRANDE DO NORTE, NORDESTE DO BRASIL.

9:45 Burela, S. y P.R.. Martín OUTPUT REPRODUCTIVO DE HEMBRAS DE POMACEA CANALICULATA SOMETIDAS A DIFERENTES REGIMENES DE APAREAMIENTO.

Primera Sesión de Pósters

Jueves 11 de agosto

Biodiversidad, biogeografía, bioinvasiones (Eje temático 1); Morfología, sistemática, taxonomía, filogenia (Eje temático 2); Colecciones malacológicas (Eje temático 8)

Hall Facultad de Ciencias Económicas; 17.00 a 18.30 hrs

POSTER 1: Brancolini, F, Maroñas, M., Colautti, D. y G. Darrigran. EL ROL DE LOS MOLUSCOS EN LA DIETA DE PIMELODELLA GRACILIS (VALENCIENNES, 1835) EN DOS ARROYOS DEL DELTA DEL PARANÁ.

POSTER 2: Brea, F., Reshaid, Y., Cao, L; Ortiz Blanche, M.; Maroña, M., Giglio, M. y G. Darrigran. EFECTO DE LAS BAJAS TEMPERATURAS EN LA MORTALIDAD DE LIMNOPERNA FORTUNEI (DUNKER, 1857) (BIVALVIA: MYTILIDAE) BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO.

POSTER 3: Coronel, M.J., Roche, A. Maggioni, M., Cetra, N. y M.S. Avaca. COMUNIDAD DE EPIBIONTES ASOCIADOS A TEGULA PATAGONICA (GASTROPODA: TROCHIDAE).

POSTER 4: De Francesco, C.G., Tietze, E. y G.S. Hassan. HELEOBIA PARCHAPPII (D’ORBIGNY, 1835) (GASTROPODA: RISSOOIDEA): UN CARACOL EURIHALINO DE AGUAS CONTINENTALES DE LA ARGENTINA.

POSTER 5: Díaz, A.C., Martín, S.M., Mariani, R. y G.L. Varela. PRIMER REGISTRO DE CECILIOIDES ACICULA (MÜLLER, 1774) FERUSSACIIDAE, EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. POSTER 6: Folino, M., Barneche, J., Herrmann, D. y S.R. Martorelli. NUEVO HALLAZGO DEL GASTEROPODO EXOTICO SINOTAIA QUADRATA (ARCHITAENIOGLOSSA: VIVIPARIDAE) EN ARGENTINA, CON DATOS DE SUS ORGANISMOS EPIBIONTES.

POSTER 7: Rebouças dos Santos, G.M., Martins, I.X. y J.L.C. Novaes. REGISTRO DA PARTICIPAÇÃO DE MOLUSCOS NA ALIMENTAÇÃO DO TRACHELYOPTERUS GALEATUS (SILURIFORMES: AUCHENIPTERIDAE) EM UM RESERVATÓRIO DO SEMIÁRIDO POTIGUAR BRASILEIRO.

POSTER 8: Maldonado, M., Manara, E., Seuffert, M.E., Gurovich, F.M.,Tamburi, N., Tiecher, M.J., Saveanu, L., Burela, S. y P.R. Martín. UN INVASOR TROPICAL EN AGUAS TERMALES DEL SUR DE LA REGIÓN PAMPEANA (ARGENTINA).

POSTER 9: Martins, I.X., da Silva, E.J. y L.O.S. Rebouças. CARAMUJO AFRICANO ACHATINA FULICA (GASTROPODA: PULMONATA): DADOS SOBRE OCUPAÇÃO NUMA REGIÃO DO SEMIÁRIDO NORDESTINO BRASILEIRO.

POSTER 10: Roche, A. y N. Cetra. APORTES AL CONOCIMIENTO DE LOS NUDIBRANQUIOS DEL GOLFO SAN MATÍAS.

POSTER 11: Santin, R.A. Virgillito, M., Miquel, S.E., Matamoros, M.,Orellana, J.D. y M. Mejia. COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES OFICIALES DE ARGENTINA, CUBA Y ECUADOR PARA EL ESTUDIO DE LAS ESPECIES DE VERONICELLIDAE EN ÁREAS CULTIVADAS (MOLLUSCA: GASTROPODA: SYSTELLOMMATOPHORA).

POSTER 12: Virgillito, M., Miquel, S.E., Santin, R.A., Orellana, J.D. y F. Brito. MOLUSCOS CONTINENTALES DE ÁREAS ANTROPIZADAS RIOPLATENSES.

POSTER 13: Avaca, M.S., Narvarte, M. y J. Gimenez. ESPERMATOGÉNESIS Y MORFOLOGÍA ESPERMÁTICA EN BUCCINANOPS GLOBULOSUS (GASTROPODA: NASSARIIDAE), GOLFO SAN MATÍAS (PATAGONIA).

POSTER 14: Bökenhans, V., Bigatti, G. y A. Averbuj. DESARROLLO INTRACAPSULAR DE UN OPISTOBRANQUIO INVASOR DEL GÉNERO PLEUROBRANCHAEA.

POSTER 15: de Lucía, M. y D.E. Gutiérrez Gregoric. EL GÉNERO POTAMOLITHUS EN LA MESETA DE SOMUNCURÁ.

POSTER 16: Dell´Agnola, F.A., Castro-Vázquez, A. e I.A. Vega. PRESENCIA DE ENDOSIMBIONTES EN CÉLULAS DE LA GLÁNDULA DIGESTIVA DE POMACEA DIFFUSA, POMACEA AMERICANISTA, Y FELIPPONEA NERITINIFORMIS (CAENOGASTROPODA, AMPULLARIIDAE).

POSTER 17: Di Luca, J. y G. Pastorino. LOS GASTERÓPODOS DEL GÉNERO MAGALLÁNICO SAVATIERIA (NEOGASTROPODA: BUCCINIDAE).

POSTER 18: Gutiérrez Gregoric, D.E. y M. de Lucía. REVISIÓN TAXONÓMICA DE LA FAMILIA CHILINIDAE EN LA CUENCA DEL RÍO URUGUAY, PROVINCIA DE MISIONES. POSTER 19: Herrera-Uria, J. y J. Espinosa. DOS NUEVAS ESPECIES DEL GÉNERO COCHLODINELLA PILSBRY & VANATTA, 1898 (MOLLUSCA: GASTROPODA: UROCOPTIDAE) DE LA ISLA DE LA JUVENTUD, CUBA.

POSTER 20: da Silva, F.N., de Morais, A.P.M., Jácome, A.A.B., Martins, I.X. y J.D. Fontenele Neto. DADOS SOBRE A REPRODUÇÃO DO BIVALVE MYTELLA GUYANENSIS (LAMARCK, 1819) EM ESTUÁRIO NO NORDESTE BRASILEIRO.

POSTER 21: Nieto Vilela, R., Márquez, F. y G. Bigatti. VARIACIONES MORFOMÉTRICAS DEL GASTERÓPODO TROPHON GEVERSIANUS ASOCIADAS A DISTINTAS ESCALAS GEOGRÁFICAS.

POSTER 22: Pizá, J., Cazzaniga, N.J. y N.S. Ghezzi. REDESCRIPCIÓN DE UN ODONTOSTÓMIDO SIN DIENTES, ENDÉMICO DEL SISTEMA SERRANO DE VENTANIA (STYLOMMATOPHORA: ORTHALICOIDEA).

POSTER 23: Pujadas, J. y V. Canfalonieri. GALBA VIATRIX (D'ORBIGNY, 1835) Y GALBA NEOTROPICA (D'ORBIGNY, 1835) EN ARGENTINA.

POSTER 24: Sánchez, N. y G. Pastorino. EL GÉNERO AFORIA Dall, 1889 (GASTROPODA: COCHLESPIRIDAE) EN AGUAS ARGENTINAS.

POSTER 25: Signorelli, J.H. REVISION TAXONÓMICA DE LAS ESPECIES DE LA FAMILIA CARDIIDAE (BIVALVIA: CARDIIDA) QUE HABITAN EL MAR ARGENTINO.

POSTER 26: Ortiz Blanche, M., Damborenea, C. y G. Darrigran. ESTUDIO DEL ESTADO DE LA COLECCIÓN MALACOLOGICA DEL MUSEO DE LA PLATA.

POSTER 27: Stetson, R.E. LA COLECCIÓN MALACOLÓGICA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA ESQUISTOSOMIASIS EN LA PROVINCIA DE MISIONES.

Segunda Sesión de Pósters

Viernes 12 de agosto

Ecología, conservación (Eje temático 3); Bioindicadores, acuicultura y pesca, malacología sanitaria, plagas (Eje temático 4); Bioquímica, biología molecular, genética, fisiología (Eje temático 5); Paleontología, arqueomalacología (Eje temático 6); Educación (Eje temático 7); Otros.

Hall Facultad de Ciencias Económicas; 16.30 a 18.00 hrs

POSTER 28: Amondarain, R. y P.R. Martín. EFECTOS DE LA DENSIDAD Y LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO Y LAS INTERACCIONES ENTRE NEONATOS DE POMACEA CANALICULATA. POSTER 29: Guo, J., Zhang, J.E., Zhao, B.L., Luo, M.Z. y C.X. Zhang. THE ROLE OF SPOTTED GREEN PUFFERFISH TETRAODON NIGROVIRIDIS IN CONTROLLING GOLDEN APPLE SNAIL POMACEA CANALICULATA: AN EFFECTIVE BIOLOGICAL CONTROL APPROACH INVOLVING A NEW AGENT.

POSTER 30: Gurovich, F.M., Burela, S. y P.R. Martín. CRECIMIENTO, FECUNDIDAD Y SUPERVIVENCIA DEL CARACOL POMACEA AMERICANISTA (CAENOGASTROPODA: AMPULLARIIDAE).

POSTER 31: López, M.E., Gil, D.G., Svoboda, J., Alvarado, C. y E.M. Morsan. DISTRIBUCIÓN VERTICAL DE LA ALMEJA DARINA SOLENOIDES EN PLAYA BELVEDERE (CHUBUT) Y SU RELACIÓN CON VARIABLES AMBIENTALES.

POSTER 32: Maldonado, M. y P.R. Martín. INTERACCIONES DIRECTAS E INDIRECTAS ENTRE POMACEA CANALICULATA Y OTROS GASTERÓPODOS NATIVOS Y EXÓTICOS.

POSTER 33: Manara, E. y P.R. Martín. HERBIVORÍA DIFERENCIAL DE POMACEA CANALICULATA SOBRE MACRÓFITAS ACUÁTICAS EN EL SUDOESTE BONAERENSE (ARGENTINA).

POSTER 34: Mendez, M.M., Livore, J.P. y G. Bigatti. DISTRIBUCIÓN DIFERENCIAL DE TALLAS DE SIPHONARIA LESSONI EN INTERMAREALES ROCOSOS DE PATAGONIA.

POSTER 35: Navarro, F.E., Burela, S. y P.R. Martín. EFECTOS DE DIFERENTES REGIMENES DE APAREAMIENTO SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA LONGEVIDAD DE LAS HEMBRAS DE POMACEA CANALICULATA.

POSTER 36: Osinaga, M., Tamburi, N. y P.R. Martín. ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO DE BÚSQUEDA DE PAREJA Y LA MORTALIDAD EN POMACEA CANALICULATA.

POSTER 37: Reshaid, Y., Cao, L., Ortiz Blanche, M., Brea, F., Torres, S. y G.. Darrigran, G. PARÁMETROS POBLACIONALES DE CORBICULA FLUMINEA (MÜLLER, 1774) Y C. LARGILLIERTI (PHILIPPI, 1844) EN EL LITORAL ARGENTINO DEL RÍO DE LA PLATA DESPUÉS DE 25 AÑOS DE SU INTRODUCCIÓN.

POSTER 38: Saveanu, L. y P.R.. Martín. EFECTO DE LA VELOCIDAD DE CORRIENTE Y DEL REGIMEN LUMÍNICO EN LA COLECTA PEDAL SUPERFICIAL DE POMACEA CANALICULATA.

POSTER 39: Tamburi, N.E. y P.R. Martín. TRADE-OFF ENTRE LA TASA DE CRECIMIENTO Y EL APROVECHAMIENTO DEL ALIMENTO FRENTE A CAMBIOS EN LA TASA DE ALIMENTACIÓN EN POMACEA CANALICULATA.

POSTER 40: Campoy Díaz, A.D. e I.A. Vega. ESTUDIO INTEGRAL DE ACUMULACIÓN Y ELIMINACIÓN DE METALES CON DIFERENTE BIOQUÍMCIA DE COORDINACIÓN EN POMACEA CANALICULATA.

POSTER 41: Campoy Díaz, A.D., García, A.K., Fortte, J.D. e Vega, I.A. ESTUDIO DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE POMACEA CANALICULATA EXPUESTA A CADMIO

POSTER 42: Daglio, E.D. y D.E. Gutiérrez Gregoric. RELEVAMIENTO DE BABOSAS TERRESTRES DE IMPORTANCIA FITOSANITARIA EN VIVEROS DEL GRAN LA PLATA.

POSTER 43: Giraud-Billoud, M. y A. Castro-Vázquez. PARTICULARIDADES DEL USO DE POMACEA CANALICULATA COMO BIOINDICADOR DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: DISRUPTORES ENDÓCRINOS E IMPOSEX.

POSTER 44: Malanga, G., Giarratano, E., Lores Arnaiz, S., Puntarulo, S. y J. Bustamante. BIOMARCADORES DE ESTRÉS OXIDATIVO EN HEMOCITOS DE CHOLGA AULACOMYA ATRA ATRA PROVENIENTE DE LA BAHÍA NUEVA (CHUBUT).

POSTER 45: Ortiz, N., Sarrá, E.N., Chalcobsky, B.A., De Cian, A., Sánchez Tenorio, S.Z. y A.C. Crespi Abril. ENSAYOS PRELIMINARES DE ALIMENTACIÓN DE PULPO COLORADO PATAGÓNICO CON DESCARTES PESQUEROS DE LANGOSTINO.

POSTER 46: Stetson, R.E. EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DE ESPECIES DE BIOMPHALARIA PRESTON, 1910 (PLANORBIDAE).

POSTER 47: Tobke, J., Giarratano, E., Bigatti, G. y M. Gil. EFECTOS DEL AYUNO SOBRE LA COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE LA VIEIRA TEHUELCHE AEQUIPECTEN TEHUELCHUS (d' Orbigny, 1842) EN CULTIVO EXPERIMENTAL.

POSTER 48: Alves, V.C.F., da Silva, E.J., Vaez, J.R. e I.X. Martins. ASPECTOS NUTRICIONAIS DE OCTOPUS INSULARIS (CEPHALOPODA) PRESENTE NA COSTA POTIGUAR DO LITORAL BRASILEIRO.

POSTER 49: Escobar Correas, S.M., Godoy, M.S., Castro-Vázquez, A. e I.A. Vega. ACTIVIDAD PROTEASA TIPO TRIPSINA EN EL LUMEN INTESTINAL DE POMACEA CANALICULATA.

POSTER 50: Giulianelli, S., Primost, M., Lanari, C.y G. Bigatti. EXPRESIÓN DEL RECEPTOR DE RETINOIDES X (RXR) EN GASTERÓPODOS MARINOS CON INCIDENCIA DE IMPOSEX.

POSTER 51: Molina, M.J., Vogler, R.E. y J. G. Peso. CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE UNA NUEVA POBLACIÓN DE AYLACOSTOMA CHLOROTICUM (GASTROPODA, THIARIDAE): ESPECIE EN PELIGRO DEL ALTO PARANÁ.

POSTER 52: Vogler, R.E., Beltramino, A.A., Rumi, A. y J.G. Peso. INFERENCIAS EVOLUTIVAS BASADAS EN ADN HISTÓRICO DE AYLACOSTOMA STIGMATICUM (GASTROPODA), ESPECIE EXTINTA DEL ALTO PARANÁ.

POSTER 53: Ferrari, S.M. y C.S.Cataldo. COMPOSICIÓN TAXONÓMICA DE LOS GASTRÓPODOS MARINOS DEL JURÁSICO Y CRETÁCICO DE CUENCA NEUQUINA, ARGENTINA. POSTER 54: Darrigran, G., Gutiérrez Gregorio, D., de Lucía, M., Vilches, A., Legarralde, T. y M. Maroñas. UTILIZACIÓN DE ENCUESTAS ON LINE PARA LA VALORACIÓN DE LOS VIAJES DE CAMPAÑA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA MALACOLOGÍA (UNLP).