Daniel De Felippo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Tp Final Analisis
Análisis del Discurso Televisivo II 2o cuatrimestre 2018 Docente: Lic. Larisa Rivarola TP Final: La construcción discursiva en la ficción televisiva 1. Introducción -Descripción del programa elegido (Ficha técnica, productora, canal de emisión, género, etc.) -Breve síntesis argumental de la serie. -Ubicación del programa dentro del modelo público o privado según corresponda (Justifique indicando objetivos y parámetros a los que responde). 2. Desarrollo de las etapas de producción Etapa de preproducción: Describa los elementos que la componen. -Idea, Libro (Guión, proceso de escritura, relación con la elección de elenco). -Director: Armado del equipo, relación con el guionista. -La puesta en escena: casting, locaciones: estudios. -Presupuesto: Planificación y modificaciones. Etapa de producción: Describa los elementos que la componen. -Grabaciones Etapa de post-producción: Describa los elementos que la componen. -Lanzamiento: campaña de prensa y difusión. Características y objetivos. -Aire: rating. Respuesta de la prensa y el público. -Plataforma elegida: características, motivaciones, objetivos. 3. Enunciación: Describa el modo en que opera la enunciación en el programa, según el género de pertenencia. Indique, al menos 5 ejemplos utilizando los recursos del lenguaje audiovisual. 4. Desarrolle la modificación propuesta en el TP N° 4. (Género, plataforma de emisión, título y argumento). Sugiera potenciales ejemplos respecto de la enunciación. 5. Seleccione un concepto trabajado en la cursada, consigne su autor y explíquelo utilizando ejemplos de la serie elegida o bien su modificación. #1 6. Bibliografía! Es obligatoria la referencia de al menos tres (3) publicaciones en papel . La referencia a publicaciones digitales no debe superar el número de tres (3), consignando fecha de última consulta. -
Gloria Carra
GLORIA CARRA TELEVISIÓN • Silencios de Familia. Dirección Daniel Barone. Autor Javier Daulte. Pol-ka.2016 • La casa del mar. Dirección Juan Pablo Laplace. Serie INCA . 2014 • Sres. Papis. Telefe. 2014-2013 • Spot. "Escuela, Familias y Comunidad". Canal Encuentro. 2013 • Historias del corazón.2013 • Tiempos Compulsivos. Pol-ka, Canal 13. 2012 • Perfidia. Canal 7. 2012. • TV por la inclusión. Dirección Alejandro Massi. Canal América. 2011 • Maltratadas. Dirección Alejandro Lecchi. Canal América. 2011 • Los únicos. Pol-ka. Canal 13. 2011. • Para vestir santos. Pol-ka. Canal 13. 2010. • Mundiales. Canal Encuentro. 2009. • Patito Feo. Ideas del Sur. Canal 13. 2008-2007. • Chiquititas. Telefe. 2006 • Mujeres Asesinas. Pol-ka. Canal 13. 2006. • Numeral 15. Telefe. 2005. • Un cortado. Canal 7. 2005. • Ambiciones. Telefe. 2005. • Conflictos en red. Telefe. 2005. • Culpables de este amor. Telefe. 2004 • Infieles. Canal 9. 2003. • Mil millones. Canal 13. 2002. • Verano del 98. Telefe. 2000-1999. • La nocturna. 1998. • Hombres de mar. Canal 13. 1997. • Sueltos. Canal 13. 1966. • Poliladron. Canal 13. 1996. • Alta Comedia. Canal 9. 1996-1995. • Nueve lunas. Canal 13. 1995. • Los machos. Canal 13.1995. • Sin condena. Canal 13. 1995. • Aprender a volar. Canal 13. 1994. • Inolvidable. 1992 • La banda del Golden Rocket. Canal 13. 1991. • Tu mundo y el mío. 1987. • Estrellita mía. 1987. • Los Hilarantes. Hugo Moser. • Las chancletas de papá. 1984 • Señorita maestra. 1983. • Nosotros y los miedos. 1982 • Que nos pasa che. TEATRO • Recurso de amparo. Dirección Javier Daulte. Centro Cultural de la Cooperación. 2021 • Sex, vivi tu experiencia. Dirección José María Muscari. Gorriti Art Center. 2020-2019 • La Ratonera. Dirección Jorge Azurmendi . -
Mariana Sourrouille Directora De Arte – T
Mariana Sourrouille Directora de Arte – www.marianasourrouille.com.ar t. (54 9 11) 5808 2163 [email protected] Buenos Aires, Argentina. Largometrajes 2016- "Te esperaré"_ Dir. Alberto Lecchi 2015- "El espejo de los otros"_ Dir. Marcos Carnevale 2013- "Corazón de León"_ Dir. Marcos Carnevale 2011- "Viudas"_ Dir. Marcos Carnevale 2007- "El Frasco"_ Dirección Alberto Lecchi 2004- "Partiendo Atomos"_ Dirección John Dickinson - "Cortometraje Amia 18 J "_ Dirección Adrian Suar 2003- "El día que me Amen"_ Dirección Daniel Barone 1998- "Cohen vs. Rosi "_ Direccion Daniel Barone 1997- "Tango"_Dirección Carlos Saura _Ambientación 1996- "La leccion de tango"_Dirección Sally Potter _ Ambientacion 1990- "El viaje"_Dirección Pino Solanas _Ambientación 1989- "Naked Tango"_Dirección Paul Schoeder_ Ambientacion "Flop"_Dirección Eduardo Mignogna_ Asist. vestuario 1988- "Bairoletto"_ Dirección Polverini_ Asist. vestuario - "Nunca estuve en Viena"_Dirección Taco Larreta_ Asist. vestuario - "El rey de la Patagonia"_Dirección Georges Campana_ Ambientadora en set - "De los Apeninos a los Andes"_ Dirección Pino Pasalacqua_Ambientadora 1987- "Normanicus"_ Asist. vestuario - "El año del conejo"_Dirección Fernando Ayala_ Asist. arte 1986- "Expreso a la emboscada" (Les longs manteaux)_Dirección Gil Behat_Asist. arte 1984- "Tropico del cangrejo"_Dirección Juan Buñuel_ Meritoria arte Televisión 2020- “Separadas”_ Tira diaria Polka 2018/19- “El host”_ Unitario Polka 2017- "El maestro"_ Miniserie_Dir. Daniel Barone_ Polka 2015- "Los ricos no piden permiso"_Tira diaria_ Dir. Gustavo Luppi_ Polka 2014-"Noche y día" _Tira diaria_Dir. Rodolfo Antunez_ Polka 2013- "Cuentos de identidad"_ Unitarios_Dir. Alberto Lecchi 2012- "Cumplir 17"_ Dir. Alberto Lecchi 2011- "El Gourmet, Maru Botana"_ Dir. -
El Relato De Ficción Y El Respaldo Normativo En Argentina En La Transición De Siglo
EL RELATO DE FICCIÓN Y EL RESPALDO NORMATIVO EN ARGENTINA EN LA TRANSICIÓN DE SIGLO GT3: Comunicación Política y Medios María Victoria Bourdieu Universidad Nacional de General Sarmiento – Instituto de Desarrollo Humano República Argentina [email protected] Introducción Este trabajo intentará una aproximación al estudio de la producción de ficción televisiva en la Argentina, teniendo en cuenta una perspectiva que avanza sobre contenidos y propuestas de poder hegemónico en un contexto de cambios de regulación que han favorecido la concentración de medios. Para ello, proponemos una mirada sobre los últimos años de la televisión argentina, las formas de intervención estatal y el desarrollo de su economía, incluyendo a modo de ejemplificación algunas producciones exitosas. Hoy en toda América Latina se plantean discusiones sobre los entretejidos económicos y de poder que digitan muchos de los contenidos televisivos, existen propuestas y legislaciones que intervienen específicamente en la conformación de monopolios y oligopolios. Sin embargo el estado actual que pretende revertirse es una característica de los medios masivos enraizados en sistemas capitalistas desde sus inicios en las televisiones latinoamericanas. Comprenderlo es una buena manera de interiorizar la idea de que los verdaderos poderes han propiciado desde siempre un determinado relato que los legitime. La posibilidad de construir ese relato legitimador del poder en las sociedades modernas surge de la mano de las regulaciones que favorecen estas imposiciones. Nos proponemos reconstruir sintéticamente el entramado regulatorio de la televisión argentina de los últimos años en relación a la propiedad de los medios y al posicionamiento de quienes fueron y son hacedores de sus contenidos. -
La Captura De La Oralidad Popular En Las Telecomedias De Pol-Ka: La “Voz Popular” En Valientes
Nombre y Apellido: Ana Scannapieco Afiliación institucional: UBA (IIGG) Correo electrónico: [email protected] Eje problemático propuesto: Producciones y consumos culturales Título de la ponencia: La captura de la oralidad popular en las telecomedias de Pol-ka: la “voz popular” en Valientes. RESUMEN El objetivo de este trabajo es analizar la captura de la oralidad popular en algunas telecomedias que irrumpieron en la grilla televisiva de fines de los años `90 (en especial la tira Valientes emitida desde principios de 2009 y que continúa en pantalla). En este tipo de textos televisivos se construye una manera particular de hablar que caracteriza a los personajes de clase media baja y que presenta rasgos particulares (la desaparición de las eses al final de varias palabras, la colocación de un artículo antes de mencionar un nombre, la utilización de refranes o palabras en lunfardo, etc.). Esta manera de representar ese habla popular parece adquirir en Valientes una exacerbación extrema. La propuesta se enmarca en un análisis cultural que intenta problematizar el poder simbólico de los medios a la hora de representar esa “voz popular” en estos textos ficcionales. PONENCIA INTRODUCCIÓN Este análisis forma parte de una investigación que problematiza lo popular en la cultura contemporánea: dónde leerlo, cómo leerlo, qué posiciones de poder implica. Consideramos que las representaciones televisivas son un lugar de privilegio para ver de qué modo se representa/construye al otro en productos específicos de la industria cultural en un momento histórico determinado. En este caso, entonces, el análisis se centra en deconstruir las representaciones televisivas como maneras particulares de captura de lo popular (que según Hall -1984- se define a partir del conflicto) y en estudiar qué queda de lo popular cuando se masifica (la lógica de lo masivo tiende, según Martín Barbero –1987-, al borramiento de ese conflicto). -
La Exportación De Contenidos Televisivos Y
LA EXPORTACIÓN DE CONTENIDOS Y SERVICIOS DE PRODUCCIÓN TELEVISIVA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Un diagnóstico sobre la situación actual y las perspectivas de la industria local SEPTIEMBRE 2009 Dirección General de Comercio Exterior e Industrias Creativas Ministerio de Desarrollo Económico Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jefe de Gobierno Ing. Mauricio Macri Jefe de Gabinete de Ministros Lic. Horacio Rodríguez Larreta Ministro de Hacienda Act. Néstor Grindetti Ministro de Desarrollo Económico Lic. Francisco Cabrera Director General de Estadística y Censos Lic. José María Donati Director General de Comercio Exterior e Industrias Creativas Lic. Enrique Avogadro Director del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano Lic. Pablo Perelman Queda hecho el depósito que fija la Ley N° 11.723 © 2009. Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA) Septiembre 2009 La presente publicación fue realizada por el Observatorio de Comercio Internacional de la ciudad de Buenos Aires, conformado por el CEDEM, Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda), y la Dirección General de Comercio Exterior e Industrias Creativas (Ministerio de Desarrollo Económico), ambos pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Codirectores Lic. Enrique Avogadro y Lic. Paulina Seivach Equipo técnico Lic. Marisa Bircher y Lic. Guadalupe Gil Paricio Autores Tomás Barbadori, Guadalupe Gil Paricio, Leonardo Sampieri y Paulina Seivach Diseño Gráfico: Carolina Testa Informes: [email protected] -
Bases «Segunda Convocatoria De Tutoría De Guiones
ARGENTORES (SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE LA ARGENTINA) CONSEJO PROFESIONAL DE TELEVISIÓN SEGUNDA CONVOCATORIA DE TUTORÍA DE GUIONES PARA SERIES DE TV Y NUEVAS PLATAFORMAS Argentores invita, a través del “Consejo Profesional de Televisión”, a sus socios de las categorías: “Administrado A” y “Administrado B” de todo el país, a participar de la “Segunda convocatoria de tutoría de guiones para series de TV y Nuevas Plataformas”, con el objetivo de brindar herramientas, para desarrollar proyectos de ficción que puedan resultar viables, a los requerimientos actuales de la industria audiovisual, tanto a nivel nacional, como internacional. Se elegirán 5 proyectos, y los tutores serán: Fernando Castets, Marcela Citterio, Javier Daulte, Marcela Guerty y Patricio Vega. “BASES” Art. 1º: Podrán presentarse los/las socios/as de Argentores administrados A y B, y los autores de webseries que tengan obras declaradas en Argentores. Art. 2º: Los/as autores/as que deseen participar deberán presentar en castellano un proyecto de serie para televisión o nuevas plataformas (con temporadas de un mínimo de 8 y un máximo de 13 capítulos, y con duración mínima de 30 minutos por capítulo y máxima de 60 minutos ) a desarrollar a lo largo del proceso de tutoría. El proyecto debe incluir: TÍTULO, GÉNERO, IDEA (máximo cinco líneas) y SINOPSIS (desarrollo de la historia, en la que esté plasmado el argumento desde su comienzo hasta su resolución. Máximo 4 páginas en Courier 12, interlineado 1,5). Todo el material debe venir en un solo documento, en formato PDF. Art. 3º: Los/as autores/as presentarán, además, un CURRÍCULUM actualizado con sus datos académicos, profesionales, personales y de contacto (nombre y apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico), en el mismo documento al que hace referencia el punto 2. -
VICKY CRESPO Argentina
VICKY CRESPO Argentina. Nació un 29 de Octubre de 1976 en San Isidro. Tel: 15 5 729 7139 [email protected] EXPERIENCIA LABORAL TV 2019 “Atrévete, Olivia” Serie interactiva. Autora. Google Store – Play Store – Apple - The Other Guys 2019 “Amores a Prueba” Serie interactiva. Autora. Google Store – Play Store – Apple - The Other Guys 2018 “Zoe” Serie interactiva. Autora. Google Store – Play Store – Apple - The Other Guys. 2017 “Golpe al corazón” Telenovela. Diálogos. Pampa Films, Telefé. 2016 “Oro Negro” Telenovela Clásica. Diálogos. Telefé. 2016 “Los Herederos” Telenovela cómica. Autora. Murga TV – Televisa. México. 2015 “Voces de Latinoamérica” Documental independiente. Colaboración en Guión. Dir: Ignacio Robayna. 2015 “Esperanza Mía” Telecomedia. Coordinación autoral. Pol-ka, Canal 13. 2015 “Caro Points” Web Show. Guión. Fans en Vivo, FWTV Web. 2015 “Nico Positivo” Web Show. Guión. Fans en Vivo, FWTV Web. 2014 “Camino al amor” Telenovela. Guión/Escaleta. Telefé-Pampa Films. 2013 “Paradigma 3 - Los caminos de la bioeconomía” documental. Guión. Director: Federico Palazzo - Cristian Dresmarchelier. TEC TV. 2013 “Solamente vos” Telecomedia. Diálogos. Pol-Ka - Canal 13. 2013 “Bienvenido Brian”. Telefilm. Co autora con Jessica Valls. Canal 9 (2013), Cine Gaumont (2013), En marco del Festival de cine Mar del Plata (2015). Revelarte TV - INCAA. 2013 “Niní”, telecomedia infantil. Diálogos y Estructura. Extensión de capítulos para su venta al exterior. (México). Endemol. 2012 “Amor Cautivo”, Telenovela. Co autora con Daniel Delbene. Televisa. 2012 “Mi Gran Amor”, Telenovela. Co autora con Daniel Delbene. Televisa. 2011 “Diez Años Más Joven”. Reality. Guionista de edición. Endemol-Discovery Health & Home. 2010 “Cuando Toca La Campana” WebSerie Juvenil. Autora. Internet, Disney Arg. -
El Portal De La Amazonia : Ensayo Histórico Y Tradiciones De El
EL PORTAL DE LA AMAZONIA Ensayo histórico y tradiciones de El Pan Miguel A. Ulloa Domínguez, SDB. EL PORTAL DE LA AMAZONIA Ensayo histórico y tradiciones de El Pan Ediciones Abya-Yala 1999 EL PORTAL DE LA AMAZONIA Ensayo histórico y tradiciones de El Pan Padre Miguel A. Ulloa Domínguez 1a. Edición Ediciones ABYA-YALA 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla: 17-12-719 Teléfono: 562-633 / 506-247 Fax: (593-2) 506-255 E-mail: [email protected] [email protected]. Quito-Ecuador Diseño gráfico Abya-Yala Editing Quito - Ecuador Impresión Docutech Quito - Ecuador ISBN: 9978-04-541-5 Impreso en Quito-Ecuador , 1999 INDICE d I Parte Ensayo histórico Presentación . 9 1. Localización relacionada con Gualaceo . 13 - Toponimia . 13 - El dios de los cañaris . 13 - Tapa, Pan, Nameser . 14 - Cordillera del Pan . 14 - Dos hermanos con el apellido Pan . 14 - Fundación de El Pan . 15 - Un criterio particular . 15 2. Raíces étnicas y culturales . 16 - Creación del hombre y propagación de la especie humana . 16 - Los cañaris y su cultura . 16 - Los Incas . 18 - Los españoles . 18 - Gualaceo, centro logístico de una nueva cultura . 19 3. Colonización del valle del Collay (El Pan) . 20 - Los cañaris mineros y pastores . 20 - Los cascarilleros . 21 - Los inca-cañaris en El Pan . 21 - Un templo al sol . 22 - Colonización por los bancos europeos . 23 - Organización socio-cristiana de la colonia . 25 - Fundación española de la ciudad de El Pan . 25 - Migración de blancos por Callasay . 26 - Tercera migración a El Pan . 27 - Integración étnica del valle . 27 6 / Miguel Ulloa Domínguez 4. -
DIEGO PERETTI - Actor
DIEGO PERETTI - Actor - PROFESSIONAL EXPERIENCE FILM • “MAMÁ SE FUE DE VIAJE”, by Ariel Winograd, 2017 • SIN HIJOS”, by Ariel Winograd, 2015 • “PAPELES EN EL VIENTO”, by Juan Taratuto, 2014 • “SHOWROOM”, by Fernando Molnar, 2013 • “LA RECONSTRUCCIÓN”, by Juan Taratuto, 2012 • “WAKOLDA”, by Lucía Puenso. 2012 • “MAKTUB”, by Paco Arango, España, 2011 • “UN AMOR”, by Paula Hernández. 2011 • “FUERA DE JUEGO”, dir. David Marqués. España, 2010 • “MÚSICADE ESPERA”, Argentina, 2008 • “EL CAMINO DE SANTIAGO”, Madrid, España, 2008 • “LA SEÑAL”, dir. Ricardo Darín, 2007 • “QUIÉN DICE QUE ES FÁCIL”, dir. Juan Taratutto, 2007 • “TIEMPO DE VALIENTES”, dir. Damián Szifrón, 2005 • “NO SOS VOS, SOY YO”, dir. Juan Taratutto, 2004 • “TAXI, UN ENCUENTRO”, dir. Gabriela David, 2000 • “ALMA MÍA”, dir. Daniel Barone with Polka producciones, 1999 • “EL SUEÑO DE LOS HÉROES”, dir. Sergio Renán, 1999 • “COHEN vs. ROSSI”, dir. Daniel Barone with Polka producciones, 1998 • “MALA ÉPOCA”, dir. Universidad del Cine, 1997 TELEVISION • “EN TERAPIA”. Season 2. Canal 7. 2012-2013. • “CUESTIÓN DE SEXO” (Miniserie), Madrid, Spain. (2008) • “EL HOMBRE QUE VOLVIÓ DE LA MUERTE”, Pol-Ka 2007 • “CRIMINAL”, dir. Ideas del Sur S.A. Producciones, by Telefè 2005 RUTH FRANCO TALENT | C/ Marqués de Santa Ana Nº 29 Bajo Derecha 28004 MADRID T. 913 604 703 · [email protected] www.ruthfranco.com • “LOCAS DE AMOR”, dir. Daniel Barone, Polka Producciones for Canal 13. 2004 • “SIMULADORES”, role of Emilio Ravenna, dir. Damián Szifrón, for Canal 13. 2002 • “CULPABLES”, role of Claudio, Polka Producciones and directed by Daniel Barone, for Canal 13. 2001 • “CAMPEONES”, role of Sandro, Polka Producciones, Canal 13, 1999/2000 • “RRDT”, role of “El Goma”, Polka Producciones, Canal 13, 1997/8 • “POLILADRON”, role of “El Tarta”, Polka Producciones, for Canal 13, 1995/6/7 • “ZONA DE RIESGO”, role of Gonzalito, directed by Fernando Spiner, Canal 13. -
“OBRAS SON AMORES” Luis Beltrán
“OBRAS SON AMORES” Luis Beltrán: Centro Educacional del Valle Medio POR NICOLÁS “CASITO” COSTANZO 2015 1 Nicolás “Casito” Costanzo Nicolás “Casito” Costanzo nació el 14 de agosto de 1918. Noveno hijo del matrimonio de Nicolás Costanzo padre y Margarita Delpiano, quienes llegaron a la Isla Grande de Choele Choel en el año 1901, y se asentaron en la chacra Nº 11, sección 1ª de Luis Beltrán, donde “Casito” pasó su niñez junto a sus numerosos y queridos hermanos. El 20 de mayo de 1946, se casó con su adorada Matilde Porras Luque, la que siempre lo acompañó, y formó con ella una hermosa familia, a la que educaron con el ejemplo. “Casito” hizo hasta sexto grado en su añorada Escuela Nº 11. En esa época no había otra posibilidad en Luis Beltrán, por eso es un gran autodidacta e historiador por naturaleza. Es así como, en el transcurso de su vida, fue archivando material: notas periodísticas, copias de libros de actas, fotografías y anotaciones. Las clasificó por temas y las guardó prolijamente en carpetas, que hoy, a sus 97 años, volvimos a repasar para compartir la información allí contenida. Mañanas y tardes de verano recordando historias, recapitulando hechos, y agradeciendo, a quién sabe quién, la oportunidad de transitar estos momentos con él, mi abuelo Nico. De profesión chacarero, sobre todo, agricultor, tiene una gran sensibilidad por las plantas, “mano verde” que le dicen. Ama profundamente a su pueblo, y es 2 por ello que, a pesar de que le costaba mucho alejarse de su familia, fue Diputado provincial por la provincia de Río Negro en el período 1958-1962, y posteriormente, Presidente del Concejo Municipal en 1963-1965, 1965-1967 (mandato interrumpido por el golpe de estado del 28 de junio de 1966 al gobierno del Dr. -
Manifestaciones Del Teatro Del Absurdo En Las Obras De Cristian Cortez Angela Rocio Rodriguez-Mora Minnesota State University - Mankato
Minnesota State University, Mankato Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato All Theses, Dissertations, and Other Capstone Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects Projects 2014 Manifestaciones del Teatro del Absurdo en las obras de Cristian Cortez Angela Rocio Rodriguez-mora Minnesota State University - Mankato Follow this and additional works at: http://cornerstone.lib.mnsu.edu/etds Part of the Latin American Literature Commons Recommended Citation Rodriguez-mora, Angela Rocio, "Manifestaciones del Teatro del Absurdo en las obras de Cristian Cortez" (2014). All Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects. Paper 365. This Thesis is brought to you for free and open access by the Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects at Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato. It has been accepted for inclusion in All Theses, Dissertations, and Other Capstone Projects by an authorized administrator of Cornerstone: A Collection of Scholarly and Creative Works for Minnesota State University, Mankato. Manifestaciones del Teatro del Absurdo en las obras de Cristian Cortez By Angela Rocio Rodríguez Mora, B.A. A Thesis Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Master of Science In Spanish Minnesota State University, Mankato Mankato, Minnesota August 2014 Manifestaciones del Teatro del Absurdo en las obras de Cristian Cortez By Angela Rocio Rodríguez Mora This thesis has been examined and approved by the following members of the student’s committee. ________________________________ Enrique Torner PhD Advisor ________________________________ Kimberly Contag, PhD Committee Member ________________________________ Adriana Gordillo, PhD Committee Member Acknowledgments First and foremost I would like to thank all the members of my committee for their insightful feedback during this process, especially Dr.