Revista de la Sociedad Entomológica Argentina ISSN: 0373-5680 [email protected] Sociedad Entomológica Argentina Argentina

AQUINO, Daniel A.; MOLINARI, Alicia M. Nuevos registros de distribución y huésped para mymaripenne (: ) Revista de la Sociedad Entomológica Argentina, vol. 66, núm. 1-2, 2007, pp. 157-158 Sociedad Entomológica Argentina Buenos Aires, Argentina

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322028490010

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ISSN 0373-5680 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): 157-158, 2007 157

NOTA CIENTÍFICA

Nuevos registros de distribución y huésped para Megaphragma mymaripenne (Hymenoptera: Trichogrammatidae)

AQUINO, Daniel A.* y Alicia M. MOLINARI**

*División Entomología, Museo de La Plata, Paseo del Bosque. 1900 La Plata, Argentina; e-mail: [email protected] ** EEA-INTA Oliveros. Ruta Nac. 11, Km 353 (2206) Oliveros, Santa Fe, Argentina; e-mail: [email protected]

New distributional records and host for Megaphragma mymaripenne (Hymenoptera: Trichogrammatidae)

„ ABSTRACT. Megaphragma mymaripenne Timberlake (Hymenoptera: Trichogrammatidae) is reported for the first time as egg parasitoid of Calliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) and two new localities records are provided for Argentina: Oliveros in Santa Fe and Paraná in Entre Ríos.

KEY WORDS. Parasitoids. Eggs. Calliothrips phaseoli.

„ RESUMEN. Se cita por primera vez la presencia de Megaphragma mymaripenne Timberlake (Hymenoptera: Trichogrammatidae) como parasitoide de huevos de Calliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae), y se registran dos nuevas localidades para la Argentina: Oliveros, en Santa Fe y Paraná, en Entre Ríos.

PALABRAS CLAVE. Parasitoides. Huevos. Calliothrips phaseoli.

El género Megaphragma Timberlake, (Hemiptera: Cicadellidae) (Noyes, 2001). 1924, tiene una amplia distribución a nivel Megaphragma mymaripenne Timberlake, mundial e incluye 16 especies conocidas 1924, es uno de los insectos más pequeños (Noyes, 2001). Los representantes de este conocidos, mide de 0,20 a 0,24 mm de género se desarrollan como parasitoides de longitud; presenta la cabeza y el tórax de huevos de tisanópteros de las especies color amarillo más pálido que las antenas y Heliothrips haemorrhoidalis Bouche, patas, mientras que el occipucio y el Hercinothrips femoralis Reuter, abdomen son de color castaño (De Santis, Megalurothrips sjostedti Trybom, 1965). Esta especie se comporta como Panchaetothrips noxius Priesner, parasitoide de los huevos de minúsculos Pseudodendrothrips mori Niwa, Retithrips insectos del orden Thysanoptera, dañinos en syriacus Mayet, Scirtothrips dorsalis Hood, su mayor parte para plantas cultivadas, y que Selenothrips rubrocinctus Giard, y una se conocen con el nombre vulgar de «trips» especie no determinada de Leucothrips (De Santis, 1994). Ha sido utilizada en control Reuter; son dañinos, en su mayoría, para biológico en invernáculos y ha resultado ser plantas cultivadas. También han sido criados muy importante en la lucha contra estas en huevos de Empoasca formosana Paoli plagas de la agricultura (Viggiani & Bernardo,

Recibido: 10-X-2006; aceptado: 19-I-2007 158 Rev. Soc. Entomol. Argent. 66 (1-2): 157-158, 2007

1996). ciclo 2005 que en 2006. Esto puede atribuirse A continuación se brindan los datos al uso desmedido de plaguicidas que correspondientes a la distribución y bionomía contribuyen a la disminución de estos agentes de la especie: benéficos.

Megaphragma mymaripenne Timberlake, 1924 AGRADECIMIENTOS Megaphragma mymaripenne Timberlake, 1924: 414. Agradecemos el apoyo brindado por el Consejo Nacional de Investigaciones Distribución geográfica: Italia, E.E.U.U., Científicas y Técnicas (CONICET, PIP 5026) Guadalupe, Haití, Argentina y Chile (Noyes, y a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la 2001). Universidad Nacional de La Plata (SECYT- En Argentina esta especie ha sido UNLP, N492), para el desarrollo del presente registrada en Buenos Aires (José C. Paz) y trabajo. A la Dra. Marta S. Loiácono y a la Misiones (Loreto) (De Santis, 1970). Se cita Lic. Cecilia B. Margaría por la lectura crítica aquí por primera vez para Santa Fe (Oliveros) del manuscrito. y Entre Ríos (Paraná). Bionomía: Se desarrollan como parasitoides de posturas de Heliothrips haemorrhoidalis, Selenothrips rubrocinctus y BIBLIOGRAFÍA CITADA Leucothrips sp. (Noyes, 2001). Se cita aquí por primera vez para Calliothrips phaseoli. Material examinado. ARGENTINA. 1. DE SANTIS, L. 1965. Lucha biológica contra los Trips Santa Fe: Oliveros. 3 hembras Molinari col. en América del Sur. Fitosanitarias, La Plata 4 (9): 4-7. en INTA EEA Oliveros, criadas en laboratorio 2. DE SANTIS, L. 1970. Anotaciones sobre calcidoideos de posturas de Calliothrips phaseoli, 22/02/ argentinos. IV. Rev. Soc. Entomol. Argent. 32 (1- 2005 al 15/03/2005. Entre Ríos: Paraná. 5 4): 69- 71. hembras Formento col. en INTA EEA Paraná, 3. DE SANTIS, L. 1994. El intrincado mundo de los Trichogramátidos. An. Acad. Nac. Agr. y Vet. criadas en laboratorio de posturas de C. 42 (2): 6- 13. phaseoli, 27/02/2006 al 10/03/2006. El 4. EBELING, W. 1959. Subtropical fruit pests. University material examinado se encuentra depositado of California, Division of Agricultural Science, en la colección de la División Entomología Berkeley, California, USA. 5. MOLINARI, A. M.; GAMUNDI, J.C.; PEROTTI, E. y del Museo de La Plata, Buenos Aires, LAGO, M. 2006. Avispitas que parasitan huevos Argentina. de trips. http://www.inta.gov.ar/oliveros/info/ documentos/plagas/trabajos. Comentarios. Según Ebeling (1959), 6. NOYES, J. S. 2001. Interactive Catalogue of World Chalcidoidea. Compact disc Taxapad, Vancouver, Megaphragma mymaripenne es el enemigo Canada. natural más importante de Heliothrips 7. TIMBERLAKE, P. H. 1924. Descriptions of new haemorrhoidalis, «trips de los invernáculos»; chalcid-flies from Hawaii and Mexico se señala que el 50 % de los huevos (Hymenoptera). Proc. Hawaiian Entomol. Soc. 5: 395- 417. observados sobre hojas de palta, se hallan 8. VIGGIANI, G. & BERNARDO, U. 1996, Lotta parasitados por la especie. De Santis (1965), biologica al tripide delle serre (Heliothrips indica que en Chile esta avispita realiza un haemorrhoidalis). Inf. Agr. 52(7):73- 75. control efectivo del tisanóptero plaga, llegando a parasitar a más del 90 % de sus huevos en otoño. Molinari et al. (2006), señalan que en cultivos de soja en Oliveros, la abundancia del parasitoide asociado a huevos de Calliothrips phaseoli fue mayor durante el