15 Montevideo MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

15 Montevideo MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA iblicтятя acional m 15 montevideo MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA SECRETARIO DE ESTADO Dr. DANIEL DARRACQ BIBLIOTECA NACIONAL DIRECTOR GENERAL Prof. ADOLFO SILVA DELGADO Carátula: Martha Restuccia Cuidado de la Edición: Alicia Casas de Barran REVISTA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL REVISTA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL REVISTA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL № 15 ABRIL 1976 MONTEVIDEO QUIROGA Y LAS MISIONES Por SUSANA DE JAUREGUY "EL SUCESO DE AYER. LAMENTABLE DESGRACIA. MUERTE DE FEDERICO FERRANDO" El punto de partida. El 6 de marzo de 1902, el mañanero lector de La Tribuna Popular pudo encontrar la siguiente crónica: "Ayer a las 6 y 45 de la tarde, ocurrió un desgraciado suceso en la familia del señor Ferrando, situada en la calle Maldonado número 354, y de la que resultó víctima el joven Federico Ferrando. A esa hora se encontraba éste en su habitación en compañía de su hermano Héctor y de su amigo el joven Horacio Quiroga. Este se ocupaba de examinar una pistola Lafaucheux que momentos antes ha­ bía comprado el joven Héctor Ferrando, por indicación de su hermano Federico. Mientras Quiroga se ocupaba de inspeccionar el arma y car­ garla a la vez, los hermanos Ferrando se hallaban sentados en la cama, observaban la operación. Quiroga se hallaba frente a Ferrando y des­ pués de cargar el arma, al cerrar los dos caños para asegurarlo se le escapó un tiro, hiriendo de tanta gravedad al joven Federico Ferrando que dejó de existir casi instantáneamente." Se cerraba así un capítulo en la vida de Horacio Quiroga. La muerte de Ferrando fue también la muerte del Consistorio del Gay Saber, y la apertura a un destino que se cumplía ineludiblemente, por caminos tortuosos y laberínticos, y por desgracia al precio de una vida humana. En marzo de 1903, justo un año después del triste acontecimiento, Quiroga parte a Buenos Aires, donde residía su hermana María. Allí naturalmente frecuenta al escritor argentino Leopoldo Lugones, quien fuera su ídolo, en la época del Consistorio y al que ya conocía. El descubrimiento de las misiones. El gobierno argentino pide entonces a Lugones escribir un estudio sobre la actividad de los jesuítas en el siglo XVII y se resuelve un viaje a Misiones. En esa expedición, que parte el 25 de junio de 1903, Quiroga irá como fotógrafo: "fría, matemática e inexorablemente" el destino se cumplía. En su absurdo equipaje va el atuendo de un "dan- dy", y en su meta el entusiasmo de conocer nuevas tierras. Quiroga no sabe que en San Ignacio explorará un nuevo mundo, salvaje y agreste, recién nacido, el mundo de su propio ser, ese desconocido que le acompaña desde el 31 de diciembre de 1878, pero que aún no ha encontrado su cauce en la vida. 9 El impacto del mundo misionero hará de él otro hombre, el ver­ dadero, el que estaba oculto bajo sus extravagancias y búsquedas. El paisaje le vuelve un ser diferente: llegó allí un joven a la moda, con la barba recortada en triángulo, larguísimas botas de gamuza y camisas rosadas, volverá un hombre con la barba cuadrada, de botas recias y camisa oscura. El reflejo de oro del Paraná al crepúsculo ha entrado en sus ojos cautivándolos para siempre; es así que regresa a Salto para ob­ tener de su herencia paterna los recursos necesarios para comprar tierras. Por 6000 pesos obtiene en el Chaco unas cuantas hectáreas a pocos kilómetros de Resistencia, en las márgenes del río Saladito; cuando aparece el libro de Lugones "El Imperio Jesuíta", en 1904, con dos fotografías tomadas por Quiroga, Horacio se lo comunica a su amigo Brignole ya desde Saladito. Allí trabaja muy duro: planta siete hectáreas de algodón, vive en un galpón y aprende a vivir como hijo de la tierra, domina sus manos hasta el desengaño: "si vieras los tormentos que he tenido en estos seis meses, el desaliento diario. En los cinco meses atrás no pude escribir una sola línea", escribe a Brignole en octubre de 1906. Su mano se ha endurecido para la pluma, pero también se está endure­ ciendo su corazón; el proceso de evolución se cumple para dejarlo maduro ante la experiencia definitiva de San Ignacio, donde por fin se encontrará a sí mismo. La partida del Chaco se produce en octubre de 1905, y en sus dos años de duración ha alumbrado un nuevo libro: "El crimen del otro", que cierra definitivamente una etapa literaria, la del decaden­ tismo. San Ignacio. En setiembre de 1906 es nombrado profesor de castellano y lite­ ratura en la Escuela Normal № 8 de Buenos Aires. Pero dos meses después escribe a Brignole: "El 15 concluí mis clases y estoy dis­ puesto definitivamente para ir a Misiones. Compraremos una chacra que nos ofrecen (se refiere a Vicente Gozalbo, otro salteño) con gran monte, vistas al Paraná, etc. Saldré a principios de enero..." Estos proyectos se cumplen, y allí Horacio encontrará por fin lo que hace tanto anda buscando. Se maravilla ante el monte, el río, los animales y las plantas; escribe el 29 de enero de ese año: "Este es un país endiabladamente montuoso. No hay nada más que monte, sin el más elemental claro, monte hasta el Amazonas al norte, idem hasta la cordillera al oeste, idem hasta Corrientes al sur, e idem hasta el Atlántico al este. Te ennumero tan prolijamente esto porque es sor­ prendente la necesidad que se siente aquí de un pedacito de tierra en que no haya árboles y enredaderas y bejucos y tacuaras, tacuapés, tacuarembós. El río, desde San Ignacio hasta aquí está encajonado en 10 barrancas de 100 a 150 metros en declive de 45? a 609, todas montea­ das. A no ser el desahogo de las picadas de obraje, algunas maravi­ llosas, no se podría materialmente vivir. Como calor, de 39° arriba. De noche refresca mucho, y no hay nada de mosquitos. De día, polvorines y barigüás, no abundantes. No hay víboras ni arañas ni escorpiones. Maravillosas mariposas y tucanes". Pero esta naturaleza está vista con ojos alucinados por el des­ lumbramiento de ese mundo; por supuesto que había víboras, y en tal cantidad que años después tendrá todos sus libros encuadernados con sus coloridas pieles, y sus victorias contra las boas adornarán las pa­ redes de su casa. El alma de Horacio Silvestre Quiroga, ahora más silvestre que nunca, está embriagada ante ese mundo en que ha anclado para siem­ pre. Dicen los indígenas que el nombre 'de un individuo lo determina en su destino, y en el caso de Horacio Silvestre Quiroga esa afirmación parece una verdad científica. Esa tierra tropical y húmeda, donde todo quiere nacer, guarda el germen más perdurable, el de los desterrados, los jangaderos, los mensús, los Paulinos y los Browns, los que esperan para nacer a ese su creador, que crecerán como las palmeras y los naranjos, condu­ cidos por la mano firme de un extranjero que ha elegido esa tierra amorosamente, y que la fecundará para dar a luz su propia imagen, sus reflejos en el río, su angustia y su plenitud. Los cachorros de ese acoplamiento serán "Cuentos de amor, de locura y de muerte", "Los desterrados", "El desierto", "El más allá". Compra 185 hectáreas, tala árboles, corta madera para el futuro hogar y comienza a rasar la meseta para cumplir lo que en la citada carta del 29 enero de 1907 ya estaba en su mente. Al año siguiente, apenas llegan las vacaciones de sus clases, re­ gresa a San Ignacio, y con la sola ayuda de un peón construye un galpón con las maderas cortadas el año anterior: una única habitación rústica que serviría de dormitorio, de taller y aún de laboratorio, y a la que llama enfáticamente: el bungalow. La zona en que está ubicada su propiedad es llamada por los naturales de la zona Teyú Cuaré, lo que significa en guaraní "cueva que fue del dragón"; la cueva ya estaba preparada y el dragón sólo esperaba encontrar compañera para ir a habitarla definitivamente. Teyú-cuaré. Cree haber hallado esa compañera en una hermosa pero delicada joven bonaerense, Ana María Cirés, con quién se casa el 30 de di­ ciembre de 1909, partiendo de inmediato a San Ignacio. Pero las ma­ deras con que construyó su casa habían estado poco tiempo estacio­ nadas y comienzan a arquearse, y la lluvia bautiza su naciente felicidad entrando por el techo con comodidad. Estas desventuras están conta- das casi con humorismo en su cuento "El techo de incienso". Planta banana, mandioca, bambú, naranjas, palmeras, mejora la casa cons­ tantemente, su pequeño paraíso privado comieza a tomar forma. Tala el monte hasta que el río se divisa desde cualquier parte de la meseta, se rodea de pájaros de todas las especies que lo siguen como a un nuevo San Francisco. Horacio trabaja recio, sabe que el terreno rasado significa segu­ ridad, ausencia de alimañas peligrosas, y él busca seguridad porque espera un cachorro. Su "coaticito", su "corderito sin mancha", llegará el 29 de enero de 1911, en un parto natural, padre y madre solos en su choza, ben­ decidos por la noche estrellada y por la tierra que les entrega el fruto de su amor. Se llama Fglé, y antes de que aprenda a llamar a su padre con el gorjeo misionero: "piapiá", llegará su compañero: Darío, que nace el 15 de enero de 1912: "Subercasaux, con dos chiquitos, hechura suya en sentimien­ tos y educación, se consideraba el padre más feliz de la tierra". Esa plenitud es tal, que escribe a Brignole en 1911: "Planto yer­ ba, tengo caballos, vaca, cabra, gato, tigre (sin hipérbole) que crío con mamadera..
Recommended publications
  • Santiago Dabove, Horacio Quiroga, and Edgar Allan Poe Jose J
    South Dakota State University Open PRAIRIE: Open Public Research Access Institutional Repository and Information Exchange Modern Languages and Global Studies Faculty Department of Modern Languages and Global Publications Studies 2014 Posthumous Voices in the Antología de la literatura fantástica: Santiago Dabove, Horacio Quiroga, and Edgar Allan Poe Jose J. Alvarez South Dakota State University, [email protected] Follow this and additional works at: http://openprairie.sdstate.edu/mlgs_pubs Part of the Latin American Literature Commons Recommended Citation Alvarez, Jose J., "Posthumous Voices in the Antología de la literatura fantástica: Santiago Dabove, Horacio Quiroga, and Edgar Allan Poe" (2014). Modern Languages and Global Studies Faculty Publications. Paper 4. http://openprairie.sdstate.edu/mlgs_pubs/4 This Article is brought to you for free and open access by the Department of Modern Languages and Global Studies at Open PRAIRIE: Open Public Research Access Institutional Repository and Information Exchange. It has been accepted for inclusion in Modern Languages and Global Studies Faculty Publications by an authorized administrator of Open PRAIRIE: Open Public Research Access Institutional Repository and Information Exchange. For more information, please contact [email protected]. JOSÉ J. ÁLVAREZ —————————————————————————— Posthumous Voices in the Antología de la literatura fantástica: Santiago Dabove, Horacio Quiroga, and Edgar Allan Poe Este artículo reconstruye el concepto de lo fantástico esbozado en el prólogo de Adolfo Bioy Casares a la Antología de la literatura fantástica y examina algunas de las inclusiones y omisiones más representativas de la colección. Debido a que Bioy incurre en imprecisiones y contradicciones al teorizar lo fantástico, este trabajo parte del análisis de un ejemplo concreto, “Ser polvo”, de Santiago Dabove.
    [Show full text]
  • Horacio Quiroga and the Transnational Automaton Jacqueline Fetzer Clemson University, [email protected]
    Clemson University TigerPrints All Theses Theses 5-2014 A Modernism Against Maestros: Horacio Quiroga and the Transnational Automaton Jacqueline Fetzer Clemson University, [email protected] Follow this and additional works at: https://tigerprints.clemson.edu/all_theses Part of the Modern Literature Commons Recommended Citation Fetzer, Jacqueline, "A Modernism Against Maestros: Horacio Quiroga and the Transnational Automaton" (2014). All Theses. 1928. https://tigerprints.clemson.edu/all_theses/1928 This Thesis is brought to you for free and open access by the Theses at TigerPrints. It has been accepted for inclusion in All Theses by an authorized administrator of TigerPrints. For more information, please contact [email protected]. A MODERNISM AGAINST MAESTROS: HORACIO QUIROGA AND THE TRANSNATIONAL AUTOMATON A Thesis Presented to the Graduate School of Clemson University In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Master of Arts English by Jacqueline Estel Fetzer May 2014 Accepted by: Dr. Gabriel Hankins, Committee Chair Dr. Graciela Tissera Dr. Cameron Bushnell ABSTRACT In this paper I will explore the possibility that Horacio Quiroga’s regional treatment of modernist themes is more than a creole adaptation or mimicry of the European maestros, instead placing Quiroga in dialogue with an international framework of contemporary texts that explore conflicting attitudes towards modernity through dark portrayals of science and technology. I focus on Quiroga’s 1910 novella El hombre artificial (The Artificial Man), a text with an amalgamation of themes and plot devices that have caused the work itself to be dismissed for being of “poor quality.” Yet these themes and formal features integrally connect Quiroga’s novella to a European social and literary tradition.
    [Show full text]
  • El DESTERRADO Y LA MUERTE. EL INSTANTE MORTAL Y LOS ANIMALES EN ALGUNOS CUENTOS DE ORIGEN MISIONERO DE
    UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN ESPAÑOL El DESTERRADO Y LA MUERTE. EL INSTANTE MORTAL Y LOS ANIMALES EN ALGUNOS CUENTOS DE ORIGEN MISIONERO DE HORACIO QUIROGA SEMINARIO DE TÍTULO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN Prof. Guía: Dr. Edson Faúndez Valenzuela Seminarista: Camila Gallegos Pino Concepción, marzo 2017 El presente seminario realiza un análisis de algunos cuentos de origen misionero de Horacio Quiroga con el objetivo de proporcionar elementos que permitan comprobar que el autor experimenta una maduración existencial y vital durante los 18 años que componen el corpus textual. De igual manera, la forma en que el animal tiene un rol fundamental relacionado con el instante mortal, que es la forma en que el autor ha sido capaz de desarrollar la muerte dentro de estos cuentos. El análisis se realizará mediante los planteamientos de Vladimir Jankélevitch con respecto al instante mortal y de Deleuze y Guattari en cuanto al rol y devenir que tienen los animales analizados. 2 Índice Horacio Quiroga, Tú agonía ................................................................................................................ 4 El hombre y su mundo ........................................................................................................................ 5 Capítulo I: Horacio Quiroga y la crítica precedente .......................................................................... 13 Leonidas Morales,(1993) .............................................................................................................
    [Show full text]
  • Universidad Técnica Particular De Loja Área
    UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja PORTADA ÁREA SOCIO HUMANÍSTICA TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA Y LITERATURA La presencia de La Muerte en la Vida y Obra Cuentos de amor de locura y de muerte: “Una Estación de Amor”, “La Muerte de Isolda”, “El Solitario”, “Los Buques Suicidantes”, “A la Deriva” de Horacio Quiroga TRABAJO DE TITULACIÓN AUTOR: Matute Ruíz, Liliana del Rocío DIRECTOR: Martínez de Lara, Angel, Ph. D. CENTRO UNIVERSITARIO MACHALA 2016 APROBACIÓN DE LA DIRECTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN P.h.D. Ángel Martínez de Lara DOCENTE DE LA TITULACIÓN De mi consideración: El presente trabajo titulación: La presencia de La Muerte en la Vida y Obra Cuentos de amor de locura y de muerte: “Una Estación de Amor”, “La Muerte de Isolda”, “El Solitario”, “Los Buques Suicidantes”, “A la Deriva” de Horacio Quiroga realizado por Matute Ruíz Liliana del Rocío, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por cuanto se aprueba la presentación del mismo. Loja, agosto de 2016 f) . ii DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS “Yo, Liliana del Rocío Matute Ruíz, declaro ser autora del presente trabajo de titulación: La presencia de La Muerte en la Vida y Obra Cuentos de amor de locura y de muerte: “Una Estación de Amor”, “La Muerte de Isolda”, “El Solitario”, “Los Buques Suicidantes”, “A la Deriva” de Horacio Quiroga, de la Titulación de Licenciado en Ciencias de la Educación Mención en Lengua y Literatura siendo el PhD. Ángel Martínez de Lara director del presente trabajo, y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.
    [Show full text]
  • Senior Thesis: What Is Lost and Gained in Translation.Docx
    A Thesis Presented to The Faculty of Alfred University Re-evaluating how we read translations: Considering the problem of what is lost and gained in translation Catherine (Cassie) Klipera In Partial Fulfillment of the Requirements for The Alfred University Honors Program May 5th, 2014 Under the Supervision of: Chair: Dr. Erin Redmond Committee Members: Dr. Juliana Gray Dr. Robert Reginio Dr. Danielle Gagne Dr. Christopher Churchill Klipera 2 Acknowledgements I would like to thank Dr. Redmond for all of her help, advice and support. She gave me the motivation to write about a topic I care about, and was the reason I was able to finish this thesis. I would also like to thank my committee members, Dr. Gray, Dr. Reginio, Dr. Gagne and Dr. Churchill. I am so grateful I was able to work with such amazing professors as well as having a diverse committee. I really appreciated receiving advice from an English, Spanish, psychology and historical perspective. I would like to give a special thanks to Dylan Sammut, a fellow Honors student, whose support helped me get through many tough moments, and who’s editing skills are invaluable. My final thanks are to my mom, who was writing her graduate thesis for English at the same time I was writing my undergrad one. Her support and editing was incredibly helpful, and we got to figure out strategies to battle procrastination together. Klipera 3 Index: Pg. 4 - 7: Introduction Pg. 7 – 11: Thesis Introduction Pg. 11 - 17: Unbiased Reading of Alfonsina Storni’s Poem Pg. 17 - 23: Informed Reading of Alfonsina Storni’s Poem Pg.
    [Show full text]
  • Horacie Quiroga: the Poe of Latin America
    Curriculum Units by Fellows of the Yale-New Haven Teachers Institute 1985 Volume IV: History as Fiction in Central and South America Horacie Quiroga: The Poe of Latin America Curriculum Unit 85.04.02 by Patrucua A. Niece When considering the teaching of literature in a foreign language classroom, the teacher must make some very clear decisions before beginning. How do you present literature in a foreign language to students whose language skills in their own language may be weak and whose skills in the foreign language are likely to be woefully inadequate to do justice to the literature? What kind of literature is to be taught and to whom? How much background information do the students need to have? How much time are you prepared to spend on a given work? What do you expect the students to learn? What is the purpose in teaching the literature unit at all? Having grappled with these issues many times, I have become convinced that there is no pat set of answers which gives a coherent logic for the teaching of literature in a secondary level foreign language classroom. The answers set forth in this unit, therefore, are in no way meant to represent a personal philosophy of teaching literature in a Spanish class. Rather they represent a rationale for teaching this specific literature—the short stories of the Uruguayan Horacie Quiroga—to a specific group of students—those in Spanish II or III who by and large do not excel in language skill in any language including their own. To answer the last and most important question first, my purpose in presenting this unit is twofold.
    [Show full text]
  • Trajectories in Argentine Children's Literature: Constancio C. Vigil And
    This is a repository copy of Trajectories in Argentine children’s literature: Constancio C. Vigil and Horacio Quiroga. White Rose Research Online URL for this paper: https://eprints.whiterose.ac.uk/142442/ Version: Accepted Version Article: Rea, L. orcid.org/0000-0003-1176-5108 (2019) Trajectories in Argentine children’s literature: Constancio C. Vigil and Horacio Quiroga. International Research in Children's Literature, 12 (1). pp. 76-89. ISSN 1755-6198 https://doi.org/10.3366/ircl.2019.0292 This is an Accepted Manuscript of an article published by Edinburgh University Press in International Research in Children's Literature. The Version of Record is available online at: http://www.euppublishing.com/doi/abs/10.3366/ircl.2019.0292 Reuse Items deposited in White Rose Research Online are protected by copyright, with all rights reserved unless indicated otherwise. They may be downloaded and/or printed for private study, or other acts as permitted by national copyright laws. The publisher or other rights holders may allow further reproduction and re-use of the full text version. This is indicated by the licence information on the White Rose Research Online record for the item. Takedown If you consider content in White Rose Research Online to be in breach of UK law, please notify us by emailing [email protected] including the URL of the record and the reason for the withdrawal request. [email protected] https://eprints.whiterose.ac.uk/ Trajectories in Argentine Children’s Literature: Constancio C. Vigil and Horacio Quiroga Lauren Rea, University of Sheffield1 Constancio C. Vigil and Horacio Quiroga were Uruguayans who spent the majority of their working lives in Argentina.
    [Show full text]
  • Biografía De Horacio Quiroga
    Horacio Quiroga 1 Horacio Quiroga Horacio Quiroga Horacio Quiroga en 1900. Nacimiento 31 de diciembre de 1878 Salto, Uruguay Defunción 19 de febrero de 1937 (58 años) Buenos Aires, Argentina Nacionalidad Uruguay Seudónimo Horacio Quiroga Ocupación Escritor Género Cuentista, dramaturgo y poeta Movimientos Naturalista y modernista Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.[1] Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. Vivió en su país natal hasta la edad de 23 años, momento en el cual, luego de matar accidentalmente a su mejor amigo, decidió emigrar a Argentina, país donde vivió 35 años —hasta su muerte—, donde se casó dos veces, tuvo sus tres hijos, y en donde además desarrolló la mayor parte de su obra. Mostró una eterna pasión por el territorio de Misiones y su selva, adonde se asentó en dos oportunidades y cuyo entorno trasladó a la trama de muchos de sus escritos. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía cáncer de próstata.[2] Horacio Quiroga 2 Biografía Nacimiento Nació el 31 de diciembre de 1878 en la ciudad uruguaya de Salto, en el oeste del país, sobre el río Uruguay, frontera con la Argentina.
    [Show full text]
  • Emir Rodriguez Monegal O El Critico Necesario
    EMIR RODRIGUEZ MONEGAL O EL CRITICO NECESARIO POR ALFREDO A. ROGGIANO Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana Cuando John Dwyer me llam6 por telsfono a Pittsburgh para pedirme que participara en un acto in memoriam de Emir Rodriguez Monegal, de inmediato respondi que aceptaba, porque consider6 que era un homenaje necesario y, sobre todo, porque para mi, de hecho, constituia un deber y un honor. Deber y honor que han sido asegurados por una larga, ininte- rrumpida y leal amistad. Una amistad acaso mas propia de otros tiempos, cuando el dialogo y la colaboraci6n mutua eran las formas mas eficientes de la comunicaci6n humana. Por fortuna crefamos los dos-, ni Emir ni yo sabiamos manejar un autom6vil, ni desebamos, por mas necesario que lo fuera, ser enajenados en esa nueva identidad de lo <<real maravi- lloso> que son las computadoras. Nuestra comunicaci6n fue siempre viva, sin mis mediaciones tecnol6gicas que el tel6fono, estrictamente persona- lizada en la conversaci6n, el dialogo, en discusiones criticas, en inevitables cambios de ideas y sentimientos, en la insustituible y familiar correspon- dencia, o personalmente. Esto era lo necesario, la amistad que, como en el lema del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, se cons- titufa en/y/hacia La fraternidad por la cultura. Conoci a Emir una tarde de abril de 1948 en Buenos Aires, en una conferencia de Jorge Luis Borges, en la SADE, en momentos tragicos para dicha Sociedad y la cultura argentina, atropellada por las hordas militares que provocaron la diaspora de nuestros maestros y de gran parte de sus discipulos. Emir, a los veinticinco aios de edad, acababa de obtener su M.
    [Show full text]
  • Una Aproximación Al Estudio Del Cuento Uruguayo Del Siglo XX
    Inti: Revista de literatura hispánica Volume 1 Number 81 Article 14 2015 Una aproximación al estudio del cuento uruguayo del siglo XX Cristina Bravo Rozas Follow this and additional works at: https://digitalcommons.providence.edu/inti Citas recomendadas Rozas, Cristina Bravo (April 2015) "Una aproximación al estudio del cuento uruguayo del siglo XX," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 81, Article 14. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss81/14 This Número Monográfico is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence. It has been accepted for inclusion in Inti: Revista de literatura hispánica by an authorized editor of DigitalCommons@Providence. For more information, please contact [email protected]. INTI NO 81-82 UNA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL CUENTO URUGUAYO DEL SIGLO XX. Cristina Bravo Rozas Universidad Complutense de Madrid 1. Introducción Este artículo tiene como objetivo primordial acercarse al estudio del cuento uruguayo del siglo XX a través de sus fuentes: bibliografías, historias, monografías y antologías. Por tanto, forma parte de un proyecto de investigación mucho más ambicioso que consistiría en realizar una historia del cuento uruguayo e incorporarlo a la creación de una historia del cuento hispanoamericano del siglo XX. La ausencia de verdaderas historias del cuento uruguayo nos lleva a esta búsqueda incesante de libros de cuentos publicados en el siglo XX. En esta primera fase se ha pretendido llevar a cabo un rastreo pormenorizado de las fuentes, centrándome fundamentalmente en monografías y antologías. La tarea ha sido ardua, pues la localización de las mismas se ha realizado en la Biblioteca Nacional de Montevideo, las librerías de Montevideo, Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Biblioteca Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana (AECID) y la Biblioteca Nacional de España.
    [Show full text]
  • Actualidad De Quiroga
    L IMINAR Actualidad de Quiroga Jorge Lafforgue A Emir Rodríguez Monegal y Ángel Rama, quienes quizá no hubiesen aceptado compartir esta dedicatoria, porque los separaban muchas cosas; a ellos, sin embargo, porque los unía la pasión literaria. n hombre de contextura pequeña, pero de rasgos enérgicos y firme musculatura; barbado, flaco, ascético, duro en los menesteres de la tie- Urra y en otros menesteres menos visibles. Un hombre capaz de fabricar- se una canoa para abordar el Paraná bravío y también los muebles de su casa o los toscos zapatos de sus hijos, capaz de carpir la tierra bajo un sol abrasador y a la vez cultivar las orquídeas más bellas, capaz de usar el machete para desca- bezar una yarará o el rifle en plena selva con precisión pasmosa. Un hombre de porfía, que no cede ante los proyectos más disparatados ni los empeños más riesgosos. A veces tierno hasta la desesperación, las más hosco e irascible; siem- pre estricto, riguroso, con un sentido de justicia que ante todo aplica a sí mismo y a los suyos. Este hombre escribe, aunque no muchos de los lugareños lo sepan; no por- que él lo oculte especialmente, sino porque ni para él ni para ellos escribir cons- tituye un ingrediente de ese paisaje; al menos no ha sido hasta entonces una actividad cultivada en esa región salvaje, hostil a toda blandura. Pero sí, ese hombre escribe y lo hace sobre ese lugar y sin ninguna blandura. Ésta es la imagen más difundida y cierta de Horacio Quiroga, que desplaza a otras también válidas, pero menos coloridas y, seguramente, subordinadas a la del huraño habitante de San Ignacio; subordinadas por contraste –como la del XXXVI Introducción efímero dandi de principios de siglo– o por derivación –como la del exitoso escritor a cuyos caprichos accede su amigo Baltasar Brum, presidente del Uruguay–.
    [Show full text]
  • Prólogo De Diario De Viaje a París De Horacio Quiroga Introducción De Emir Rodríguez Monegal Montevideo, Número, 1950
    Prólogo de Diario de viaje a París de Horacio Quiroga Introducción de Emir Rodríguez Monegal Montevideo, Número, 1950 “NOTA Aunque esta reedición del Diario de viaje a París de Horacio Quiroga no ha sido preparada, como la primera, para especialistas, conserva las características técnicas de ésta, salvo en la Introducción, en la que depuré los textos transcriptos, dejando únicamente la redacción definitiva, y en el Apéndice documental, cuyas secciones C y D han sido aliviadas ahora de las erratas de las publicaciones originales (Revista del Salto, La Reforma). He aprovechado esta reedición para incorporar algunas notas y un texto olvidado al Apéndice. La copia, transcripción y cotejo de este Diario de viaje fueron realizados originalmente por las señoritas Elba Diz y Myriam Otero y los señores José Enrique Etcheverry y Raúl Uslenghi, del personal del Instituto Nacional de Investigaciones y Archivos Literarios. Dejo, asimismo, constancia de que prestaron su valiosa cooperación, aportando numeroso material informativo las siguientes personas e instituciones: Dr. Alberto J. Brignole, Dr. José María Delgado, Dr. José L. Gomensoro, Prof. Julio E. Payró, D. Alejandro Nácere, Director del Museo Histórico Nacional, Prof. Juan E. Pivel Devoto, Cap. Carlos Olivieri, Director de la Marina Mercante, Capitán de Navío Julio C. Cigliutti, Interventor de la Biblioteca Nacional, D. Dionisio Trillo Pays, Prof. Lauro Ayestarán, Director del Museo Nacional de Bellas Artes, D. José Luis Zorrilla de San Martín, Dr. Miguel Nobelasco, Dr. Héctor Roselló, Prof. Hernán Rodríguez Masone, D. Adolfo Sienra, D. Juan Pivel y Ministerio de Relaciones Exteriores. Quiero agradecer especialmente a D. Carlos A. Passos la colaboración prestada al preparar las notas al texto del Diario de viaje; así como al Prof.
    [Show full text]