54 EL MUNDO. JUEVES 12 DE JULIO DE 2012 EM2 / CIENCIA

sario para un mejor futuro. La nueva generación de satélites ayudará a en- tender mejor el planeta y el cambio climático, y será también vital para cuestiones como la seguridad o la ayuda en desastres naturales». Tom Ingersoll, al frente de Skybox, que ha invertido 75 millo- nes de euros en un proyecto para escanear el planeta en alta resolu- ción, aseguró que la iniciativa de será «un gran paso

La compañía realizará el primer vuelo con turistas espaciales en 2013 Impreso por . Prohibida su reproducción.

para la industria de los pequeños satélites» y servirá para «hacer ase- quible al gran público un amplio es- pectro de imágenes e información sobre el espacio». En presencia de algunos de los 590 futuros astronautas que han re- servado plaza en los vuelos suborbi- tales del SpaceShipTwo (incluidos muestra ayer una maqueta de la nave que lanzará satélites en uno de los aviones de Virgin Galactic. / AFP los españoles Ana Bru y Ramón Se- garra), Branson afirmó que el Laun- AERONÁUTICA cherOne aspira a revolucionar la noción del lanzamiento de satélites. Los primeros vuelos con turistas El multimillonario Richard Branson anuncia un nuevo sistema para lanzar satélites espaciales llegarán en cualquier ca- de pequeñas dimensiones por menos de ocho millones de euros a partir de 2016 so primero. El propio Branson reite- ró su esperanza de ocupar con su fa- milia las seis primeras plazas del lan- Virgin impulsa los satélites ‘low cost’ zamiento inaugural en 2013, aunque no puso la mano en el fuego por la fecha. Lo que sí parece seguro de CARLOS FRESNEDA / Farnborough persona la nueva era de los vuelos la nave nodriza WhiteKnightTwo, año 2016, costarán menos de ocho momento es que el SpaceShipTwo (Reino Unido) suborbitales en 2013 con el primer también conocida como Eva (en millones de euros. Tres compañías –que hasta la fecha se ha limitado a Enviado especial vuelo comercial del SpaceShip Two. honor a la madre de Branson, que especializadas en el boyante sector planear– estará listo para incorporar Con su uniforme habitual –pantalo- «Ahora, con el LauncherOne,loque estuvo en primera fila durante la de los microsatélites (Skybox, Geo- el cohete de propulsión en diciembre nes vaqueros y camisa blanca– Sir queremos es bajar los precios de los presentación). Optics y Spacelight) han firmado ya de este año, cuando empezarán pre- Richard Branson descendió en heli- lanzamientos de satélites para ha- La técnica es básicamente la mis- un acuerdo con Virgin Galactic. La visiblemente las pruebas de vuelo. cóptero hasta la feria aeronáutica de cerlos asequibles a los innovadores, ma que emplea el Orbital Pegasus cuarta empresa interesada en el David Mackay, piloto jefe de Vir- Farnborough, posó junto a la desa- a las empresas, a las instituciones y System, usado últimamente por la LauncherOne, Planetary Resources, gin Galactic, con 16 años de expe- fiante réplica del SpaceShip Two yse a las agencias espaciales». NASA. En vez de ser propulsados aspira nada menos que a la explota- riencia en el Ejército del Aire norte- sacó de la manga un anuncio que as- Con el LaucherOne, el multimi- desde Cabo Cañaveral con un cohe- ción minera de los asteroides. americano, espera ansioso ese mo- pira a derribar la última frontera en- llonario y fundador de Virgin hace te convencional, los satélites viajan «El espacio es un territorio vir- mento... «Los pilotos tendremos una tre la industria aeronáutica y la espa- una apuesta firme por los lanza- en una avión comercial modificado gen», declaró ayer Branson en la gran libertad para manejar la nave cial. Con ustedes, el LauncherOne... mientos low cost. El nuevo vehícu- y son lanzados a 12.000 metros de presentación de la nueva aventura y fijar o alterar su trayectoria». «Las «La meta de Virgin Galactic es re- lo de carga, con capacidad para altura. La principal novedad que bajo la carpa de Farnborough, la ma- pruebas irán marcando finalmente volucionar el modo en que viajamos transportar 225 kilos, pondrá en ór- aporta Richard Branson es sin em- yor feria aeronáutica del mundo. el calendario, aunque lo primero es al espacio», declaró Branson, que bita los satélites propulsados por su bargo el bajo coste. Los lanzamien- «Estoy convencido de que el acceso la seguridad. El momento se acer- anticipó su intención de abrir en propio cohete y usando como base tos comerciales, previstos para el al espacio será el componente nece- ca», asegura Mackay.

Biodiversidad / Investigación española rinas. Si hubiese una marea negra allí podría comprometer la conser- vación de la especie», asegura José Reproducción asistida Templado, científico del MNCN. El proyecto comenzó en 2011 y cuen- para una lapa amenazada ta con una inversión de 145.000 eu- ros para tres años.

MIGUEL G. CORRAL / Madrid especie. Después de seleccionar TÉCNICA PIONERA Casi nadie conoce a una lapa del ejemplares en libertad y de trasla- La técnica consiste en extraer Mediterráneo llamada Patella ferru- darlos al laboratorio, los científicos huevos de las hembras y esperma ginea. Pero está en grave peligro de han conseguido reproducir ejem- de los machos para lograr la extinción y es la única especie ma- plares de esta especie de lapa me- fecundación artificial en laboratorio. rina que cuenta con una estrategia diante fecundación artificial. nacional para su conservación, «En este momento tenemos 12 Hasta hace algo más de un siglo, igual que otras más emblemáticas juveniles asentados», explicó ayer esta especie habitaba casi toda la como el lince ibérico o el oso pardo. la investigadora del Museo Nacio- Península Ibérica y el Mediterráneo Un grupo de investigadores es- nal de Ciencias Naturales (MNCN) Después nos quedaría hacer los úl- escasas poblaciones que quedan. occidental. Pero la recolección hu- pañoles liderado por el Consejo Annie Machordom, durante la pre- timos análisis genéticos», dijo. Su área de distribución está restrin- mana para su consumo ha diezma- Superior de Investigaciones Cien- sentación de los resultados. «Mi- La técnica, que será publicada gida a algunos puntos del norte de do las poblaciones. De hecho, se tíficas (CSIC) ha logrado por pri- den hasta un centímetro, pero el pronto en una revista científica, po- África, Andalucía, Córcega, Cerde- han encontrado grandes cantidades mera vez lo que puede ser un hito objetivo es que lleguen a adultos y dría dar un soplo de aire a una es- ña y las islas Chafarinas. «La pobla- de sus conchas en yacimientos del decisivo en la conservación de la podamos cerrar el ciclo biológico. pecie en la cuerda floja debido a las ción más saludable es la de Chafa- Neolítico de hace unos 6.000 años.