PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2613

34.ª SESIÓN (Vespertina)

MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2003 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES HENRY PEASE GARCÍA, PEDRO RAMOS LOAYZA Y EDGAR VILLANUEVA NÚÑEZ SUMARIO

Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueban, sin observa- ciones, las actas de las sesiones 30.a, 31.a, 32.a y 33.a, celebradas el 19, 20, 26, 27 y 30 de noviembre de 2003.— Se acuerda la apli- cación inmediata del segundo párrafo del inciso i) del artículo 89.° del Reglamento del Congreso, sobre el impedimento de par- ticipación en la votación de las acusaciones constitucionales en el Pleno de los miembros titulares y suplentes de la Comisión Permanente que estuvieron presentes en el debate y aprobación del informe que propone la acusación constitucional correspon- diente.— Se aprueba el proyecto de resolución legislativa del Congreso por el que se declara haber lugar a formación de cau- sa contra el ex presidente de la República, Fujimori, como presunto autor de los delitos de abuso de auto- ridad y asociación ilícita para delinquir, tipificados en los artí- culos 376.° y 317.° del Código Penal.— Se aprueba el proyecto de resolución legislativa del Congreso que declara haber lugar a formación de causa contra el ex ministro de Defensa, Julio Salazar Monroe, como presunto autor de los delitos de asocia- ción ilícita para delinquir y colusión legal, tipificados en los artículos 317.° y 384.° del Código Penal.— Consultado al Pleno, el texto sustitutorio, contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Constitución, Reglamento y Acusaciones Constitu- cionales, en virtud del cual se propone modificar el artículo 100.° de la Constitución Política, no alcanza los 81 votos previs-

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2614 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III tos en el Reglamento para que sea una reforma del Congreso.— Se aprueba el proyecto de resolución legislativa del Congreso que declara haber lugar a formación de causa contra el ex pre- sidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, como pre- sunto autor de los delitos de malversación de fondos, peculado, asociación ilícita para delinquir y abuso de autoridad, previs- tos en los artículos 389.°, 387.°, 317.° y 376.° del Código Penal, respectivamente; y contra el derecho de sufragio, previsto en el artículo 385.° de la Ley N.° 26859 – Ley Orgánica de Elecciones.— Se aprueba el texto sustitutorio, contenido en el dictamen apro- bado por unanimidad en la Comisión de Trabajo, por el cual se propone la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante.— Se aprue- ba por unanimidad el proyecto de resolución legislativa, conte- nido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura y Patrimonio Cultural, que pro- pone crear una Comisión Nacional para conmemorar el cente- nario del nacimiento del doctor Ramiro Prialé Prialé.— Se aprueba el texto sustitutorio, contenido en el dictamen por una- nimidad de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que propone la Ley que autoriza transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fis- cal 2003, en favor del Pliego Ministerio de Salud.— Se aprueba el proyecto de ley, cuya sanción recomienda por unanimidad la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, por el cual se autoriza transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2003, en favor del Ferro- carril Huancayo-Huancavelica.— Se aprueba, en segunda vo- tación, el texto sustitutorio que propone modificar la segunda disposición transitoria de la Ley de Bases de la Descentraliza- ción, fijando un plazo para la promulgación de la Ley de incen- tivos para la conformación e integración de regiones y la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.— Se levanta la sesión.

—A las 16 horas, bajo la Presidencia del señor Távara, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Henry Pease García e integrando la Mesa Di- Chávez Sibina, Chocano Olivera, Chuquival rectiva los señores Marciano Rengifo Ruiz, Car- Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, los Infantas Fernández, Pedro Ramos Loayza Del Castillo Gálvez, Delgado Núñez del Arco, y Edgar Villanueva Núñez, el Relator pasa lis- Díaz Peralta, Flores-Aráoz Esparza, Flores ta, a la que contestan los señores Miguel Grau Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales Posada Seminario(1), Acuña Peralta, Aita Campo- Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González dónico, Alejos Calderón, Alfaro Huerta, Almerí Salazar, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, Veramendi, Alva Castro, Armas Vela, Arpasi Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Jaimes Velásquez, Barrón Cebreros, Benítez Rivas, Serkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Bustamante Coronado, Cabanillas Bustamante, Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, Carrasco Llique Ventura, Maldonado Reátegui, Martínez

(1) Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2615 Gonzales, Mena Melgarejo, Mera Ramírez, ayer con el objeto de acelerar los temas de la Molina Almanza, Mulder Bedoya, Negreiros agenda. Criado, Núñez Dávila, Ochoa Vargas, Oré Mora, Pastor Valdivieso, Peralta Cruz, Ramírez Previamente, se consulta al Pleno si hay obser- Canchari, Raza Urbina, Rengifo Ruiz (Wilmer), vaciones a las actas de la trigésima, trigésimo Risco Montalván, Robles López, Saavedra Me- primera, trigésimo segunda y trigésimo tercera sones, Sánchez Mejía, Sánchez Pinedo de Ro- sesión, correspondiente a los días 19, 20, 26, 27 y mero, Santa María Calderón, Santa María del 30 de noviembre de 2003. Águila, Taco Llave, Tait Villacorta, Tapia Samaniego, Torres Ccalla, Valderrama Chávez, En vista de que no hay observaciones, se dan por Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, aprobadas. Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, Velarde Arrunátegui, Velásquez Rodríguez, —Se aprueban, sin observaciones, las actas Yanarico Huanca y Zumaeta Flores. (Los seño- de las sesiones 30.a, 31.a, 32.a y 33.a, celebra- res congresistas precitados, además de contes- das el 19, 20, 26, 27 y 30 de noviembre de tar a la lista, registran su asistencia mediante 2003. el sistema electrónico.) El señor PRESIDENTE (Henry Pease Ausentes con licencia, los congresistas Ayai- García).— Han sido aprobadas las actas de las poma Alvarado, Figueroa Quintana, Hilde- sesiones citadas. brandt Pérez Treviño, Merino de Lama, Olae- chea García, Solari de la Fuente y Velásquez Se acuerda la aplicación inmediata del se- Quesquén. gundo párrafo del inciso i) del artículo 89.° del Reglamento del Congreso, sobre el im- Ausentes, los congresistas Morales Mansilla, In- pedimento de participación en la votación fantas Fernández, Amprimo Plá, Aranda Dextre, de las acusaciones constitucionales en el Barba Caballero, Chávez Trujillo, De la Puente Pleno de los miembros titulares y suplen- Haya, Devescovi Dzierson, Diez Canseco Cisneros, tes de la Comisión Permanente que estu- Ferrero Costa, Florián Cedrón, Franceza Marabo- vieron presentes en el debate y aprobación tto, Helfer Palacios, Iberico Núñez, Morales Cas- del informe que propone la acusación- tillo, Moyano Delgado, Mufarech Nemy, Noriega constitucional correspondiente Toledo, Pacheco Villar, Palomino Sulca, Ramos Cuya, Requena Oliva, Rey Rey, Rodrich Acker- El señor PRESIDENTE (Henry Pease man, Salhuana Cavides, Valdez Meléndez y García).— Se va a consultar la aplicación in- Waisman Rjavinsthi. mediata del segundo párrafo del inciso i) del ar- tículo 89.° del Reglamento del Congreso —el cual En el Gabinete Ministerial, los congresistas hemos modificado recientemente—, sobre el im- Alvarado Dodero, Alvarado Hidalgo y Townsend pedimento de participación en la votación de las Diez-Canseco. acusaciones constitucionales en el Pleno de los miembros titulares y suplentes de la Comisión Suspendidos, los congresistas Chávez Cossío de Permanente que estuvieron presentes en el de- Ocampo y Luna Gálvez. bate y aprobación del informe que propone la acusación constitucional correspondiente, así El señor PRESIDENTE (Henry como de las demás modificaciones al menciona- Pease García).— Buenas tardes, do artículo, contempladas en la Resolución Le- señores congresistas. gislativa del Congreso N.° 015-2003, publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de noviem- Han registrado su asistencia 81 se- bre último. ñores parlamentarios. El quórum para esta sesión es de 55. Esto quiere decir que el impedimento no es para todos los integrantes de la Comisión Permanen- En consecuencia, con el quórum de Reglamento, te sino únicamente con respecto a los congresis- se abre la sesión. tas que estuvieron presentes, fueran titulares o suplentes, y, por tanto, ejercieron el voto en las Esta tarde trataremos las acusaciones consti- sesiones de este órgano del Congreso. Esta medi- tucionales que son objeto de la convocatoria y, da permitirá facilitar el trabajo, por lo cual fue seguidamente, veremos cuatro o cinco proyec- expresamente consignado en la modificación re- tos de ley que el Consejo Directivo ha priorizado glamentaria ya aprobada.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2616 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Los señores congresistas que estén a favor se ser- pensar algunos trámites de ciertos proyectos de virán expresarlo levantando el brazo. Los que ley. estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. Tiene la palabra el congresista Saavedra Meso- nes, presidente de la Subcomisión Acusadora, para —Efectuada la votación, se acuerda, a pro- que sustente el informe final aprobado sobre la puesta de la Presidencia, la aplicación in- Denuncia Constitucional N.° 190. mediata del segundo párrafo del inciso i) del artículo 89.° del Reglamento del Congre- El señor SAAVEDRA MESO- so de la República. NES (PP).— Gracias, señor Presi- dente; gracias, señores congresistas. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Ha sido acorda- Me toca sustentar el resumen del da la aplicación inmediata del se- informe de la Subcomisión Investi- gundo párrafo del inciso i) del gadora de la Denuncia Constitucio- artículo 89.° del Reglamento del nal N.° 190, la cual estaba integrada por quien Congreso de la República. habla, el señor Héctor Chávez Chuchón y el se- ñor Manuel Olaechea García. En consecuencia, las acusaciones constituciona- les que tratemos se sujetarán conforme a lo acor- Antecedentes dado. En sesión de fecha 17 de marzo del 2003, la Co- Se aprueba el proyecto de resolución legis- misión Permanente del Congreso de la Repúbli- lativa del Congreso por el que se declara ca acordó conformar la Subcomisión Investiga- haber lugar a formación de causa contra dora de la Denuncia Constitucional N.° 190 in- el ex presidente de la República, Alberto terpuesta por la señora Fiscal de la Nación, doc- Fujimori Fujimori, como presunto autor de tora Nelly Calderón Navarro, contra el ex presi- los delitos de abuso de autoridad y asocia- dente de la República, Alberto Fujimori Fujimori, ción ilícita para delinquir, tipificados en los por los presuntos delitos de abuso de autoridad y artículos 376.° y 317.° del Código Penal asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Se va a iniciar la sustentación del in- La denuncia se sustentaba en el hecho de que el forme aprobado por la Comisión Permanente señor Alberto Fujimori Fujimori, en su condición sobre la Denuncia Constitucional N.° 190, que de Presidente de la República, concertadamente propone acusar ante el Pleno del Congreso al ex con los comandantes generales de las Fuerzas presidente de la República, Alberto Fujimori Armadas, obligaron presuntamente a altos man- Fujimori. dos militares a firmar solicitudes de pase al reti- ro en blanco una vez que eran ascendidos, como La Presidencia informa a los señores congresis- muestra de confianza y lealtad al comando y a la tas que en la etapa de sustentación del informe institución. no se concederá el uso de la palabra para plan- tear cuestiones incidentales. Los objetivos de la investigación nos llevaron a:

La Mesa deja constancia de la ausencia del ex 1. Determinar la identificación del denunciado presidente de la República y hace de conocimiento como autor de los delitos que se imputan. de los congresistas que oportunamente se ha publicado en el diario oficial El Peruano y en su 2. Determinar si la conducta incriminada al de- página web los avisos correspondientes para que nunciado resulta delictuosa. el señor Alberto Fujimori Fujimori ejerza su de- recho de defensa conforme a principios del dere- 3. Verificar si la acción penal ha prescrito. cho constitucional y a los tratados sobre dere- chos humanos suscritos y vigentes para el Perú. 4. Analizar los medios probatorios del presunto delito, las circunstancias y móviles en que se ha- Pido, adicionalmente, que los congresistas que brían perpetrado. integran la Junta de Portavoces asistan a la con- vocatoria que ha hecho en este momento el Pri- 5. Establecer la distinta participación que habría mer Vicepresidente del Congreso con miras a dis- tenido el presunto autor y sus cómplices en la

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2617 ejecución o después de la realización del ilícito Por otro lado, en cuanto al delito de asociación penal denunciado. ilícita para delinquir, éste se encuentra tipifica- do en el artículo 317.° del Código Penal vigente, El procedimiento investigatorio que a la letra dice:

El procedimiento investigatorio de esta Subco- “El que forma parte de una agrupación de dos o misión se suscribió a lo establecido en forma ex- más personas destinadas a cometer delito será presa en el Texto Único Ordenado del Reglamento reprimido, por el solo hecho de ser miembro de del Congreso de la República. la agrupación, con pena privativa de la libertad no menor de tres años ni mayor de seis años. La Subcomisión Investigadora realizó ocho se- siones, dos de las cuales se desarrollaron en el Cuando la agrupación esté destinada a cometer Penal “Miguel Castro Castro” y los seis restan- los delitos de genocidio, contra la seguridad y tran- tes en el Congreso de la República. Asimismo, se quilidad pública, contra el Estado y la defensa solicitó tres ampliaciones del plazo originalmen- nacional o contra los Poderes del Estado y el or- te dado a la Subcomisión mediante los oficios den constitucional, la pena será no menor de ocho Núms. 329, 24, 42, de fecha 24 abril, 18 de junio años, de ciento ochenta a trescientos sesenticinco y 3 de julio del 2003, respectivamente. días-multa e inhabilitación conforme al artículo 36.°, incisos 1), 2) y 4).” La Subcomisión Investigadora realizó la sesión de instalación el 26 de marzo. Podemos señalar que en nuestro ordenamiento el delito de asociación ilícita para delinquir se Los fundamentos de hecho consuma con la mera pertenencia a una agrupa- ción de dos o más personas destinadas a cometer Los hechos denunciados se fundan en que el se- delitos, sin importar la materialización de los ñor Alberto Fujimori Fujimori, aprovechándose ilícitos penales proyectados, pues lo que se san- de su condición de Presidente de la República y ciona es el peligro que significa para la tranquili- Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, concertó dad pública la existencia de una agrupación cri- con los comandantes generales, tanto de la Ma- minal, entendida como un aparato con cierta or- rina, de la FAP, como del Ejército, para que hi- ganización y división funcional de roles, en cuya cieran firmar unas solicitudes de pase al retiro estructura sus integrantes tienen una participa- sin fecha a aquellos oficiales recientemente as- ción decisiva o simplemente ejecutiva. cendidos, quienes se comprometieron a cumplir con sus disposiciones, quedando a la vez en claro La existencia de una estructura organizada de que dicho procedimiento era irregular, ya que con poder destinada a cometer delitos supone un in- la carta firmada los oficiales estaban sujetos a cremento significativo de los peligros contra los que en determinado momento las mismas podían bienes jurídicos protegidos en un Estado de de- ser utilizadas si no se sujetaban a las disposicio- recho. nes de sus superiores; más aún, por cuanto con ello, obviamente, no podían tener un desenvol- Análisis de los hechos vimiento normal y natural en el ejercicio de sus funciones, como es el de la defensa del país, ya Con respecto al abuso de autoridad, está proba- que este hecho causaba perjuicio a las institucio- do un hecho que ha sido corroborado tanto por nes castrenses, al tener entre sus miembros a las propias declaraciones de los comandantes ge- personas sometidas a una irregular y dolosa de- nerales de las Fuerzas Armadas investigados como cisión. por las testimoniales de los oficiales generales in- vitados a dar su testimonio, concerniente a las Los fundamentos de derecho firmas de las solicitudes de pase a la situación de retiro que todos los testigos refieren haber sus- El delito de abuso de autoridad se encuentra pre- crito con fecha 10 de diciembre de 1999. visto y sancionado en el artículo 376.° del Código Penal vigente, que a la letra dice: Esta modalidad para variar la situación militar se encuentra prevista en el inciso j) del artículo “El funcionario público que, abusando de sus atri- 55.° del Decreto Legislativo N.° 752, Ley de Si- buciones comete u ordena, en perjuicio de alguien, tuación Militar de los Oficiales del Ejército, Ma- un acto arbitrario cualquiera, será reprimido con rina de Guerra y Fuerza Aérea, que prescribe, pena privativa de la libertad no mayor de dos entre otras causales, que el oficial pasa a la si- años”. tuación de retiro a su solicitud.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2618 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Del análisis de las normas e inciso en mención se ha sido corroborado, las solicitudes no tenían fe- puede colegir que esa variación de la situación cha, por lo que resulta evidente la existencia de militar se origina en un acto volitivo, es decir, es la amenaza implícita de poder usarlas en cual- un acto voluntario, decisión que emana de la es- quier momento y poner fin a la condición de acti- fera personal del oficial que así lo decida; mas vidad de los firmantes. esta causal no puede en lo absoluto responder a algún imperativo derivado de la estructura je- La conducta descrita y analizada se encuentra rárquica propias de las instituciones castrenses. prevista y sancionada en el artículo 376.° del Có- digo Penal, en lo que respecta al ex presidente de Además, es menester precisar también que aun la República Alberto Fujimori Fujimori, pues cuando las estructuras militares cuentan como concurren todos y cada uno de los elementos cons- elemento fundamental de su razón de ser la dis- titutivos del tipo penal, por cuanto el ex manda- ciplina, la misma que tiene como uno de sus com- tario fue el sujeto activo en su condición de fun- ponentes la obediencia al superior, ésta no pue- cionario público, quien, a su vez, en abuso de sus de estar sujeta al libre albedrío del superior, pues atribuciones al exigir que los oficiales ascendi- éste también debe sujetarse a las disposiciones dos firmasen las denominadas solicitudes de pase constitucionales y legales que rigen en toda la al retiro forzando la voluntad de los firmantes, Nación, y este principio está contenido en lo dis- cometió lo que la doctrina denomina el acto arbi- puesto en el artículo 168.° de la Constitución trario, más aún cuando esta “modalidad de leal- Política del Perú, que prescribe que “las leyes y tad y sujeción al Comando” no se encontraba pre- los reglamentos respectivos determinan la orga- vista en el ordenamiento legal vigente en el tiempo nización, las funciones, las especialidades, la pre- en que ocurrieron los hechos, normatividad que paración y el ejemplo; y norman la disciplina de a la fecha tampoco existe y que no puede existir las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional...”; por cuanto implicaría una violación a los dere- y tiene su correlato en lo dispuesto en el inciso chos fundamentales de la persona que recoge séptimo del artículo 19.° del Código de Justicia nuestra Carta Magna y, obviamente, el sujeto pa- Militar, que establece como causal eximente de sivo es el Estado como ente que garantiza la responsabilidad criminal al militar que procede interrelación entre los habitantes de la nación y en virtud de obediencia al superior, siempre que que solo cobra legitimidad social en la medida que la orden de éste no sea notoriamente ilícita, nor- se identifica con su función, que es el servicio a ma que, interpretada contrario sensu, nos lleva la sociedad y los ciudadanos, sin dejar de consi- a colegir que la orden notoriamente ilícita prac- derar también a los terceros perjudicados, que ticada no puede ser eximente de responsabilidad son los oficiales generales firmantes. criminal. De la asociación para delinquir Siendo ello así resulta insostenible la versión de los comandantes generales de las Fuerzas Arma- En cuanto al ilícito imputado por la asociación das en el sentido de que ellos sólo cumplieron las para delinquir, se tiene que, por las declaracio- órdenes impartidas por el ex presidente Alberto nes que los comandantes generales de la Marina Fujimori Fujimori en su condición de Jefe Su- y de la Fuerza Aérea realizaron ante el Consejo premo de las Fuerzas Armadas, e insostenible Supremo de Justicia Militar, aun cuando éstas más aún la versión de que obedecieron por cuan- fueron contradichas por los propios declarantes to el ex jefe de Estado les aseguró que las nor- en esta Subcomisión, como es el caso del coman- mas que regularían esta conducta serían oficializa- dante general de la Marina, vicealmirante en re- das con posterioridad. tiro Antonio Ibárcena Amico, quien ante la Sub- comisión declaró que nunca hubo una reunión De lo expuesto en los párrafos precedentes, se en ese sentido, pero que, contradictoriamente, concluye que el ex presidente de la República, ante el vocal instructor, mayor general FAP Abel en acuerdo con los comandantes generales de las Contreras Sufling, con fecha 11 de junio del 2001, Fuerzas Armadas, a sabiendas de la ilícitud del en el Penal para Reos Primarios San Jorge, en acto, planificaron y ejecutaron coordinadamente presencia de su abogado el doctor José Marcelo la imposición de hacer firmar a todos los oficia- Allemant Muñoz, dijo: “Sí, en cumplimiento de les generales ascendidos el año 1999 las denomi- una orden recibida por el Jefe Supremo de las nadas solicitudes de pase a la situación de retiro, Fuerzas Armadas, el ex presidente Alberto aprovechándose de su condición de superiores en Fujimori Fujimori, nos ordenó a los tres coman- grado, forzando la voluntad de los oficiales para dantes generales, nos citó a Palacio de Gobierno tener a su disposición el futuro de la carrera mi- a fines de noviembre, donde se trató del Día del litar de los ascendidos, puesto que, tal como ya Ejército, de la Policía; el Presidente de la Repú-

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2619 blica nos ordenó que hiciéramos firmar dicha disposición de esta organización ilegal el funcio- solicitud a los oficiales que ascendían a contralmi- namiento, recursos y personal de las Fuerzas Ar- rantes y vicealmirantes, mencionando que sus madas con la finalidad de cometer delitos. ministros firmaban sus renuncias cuando toma- ban el cargo, y que mencionó que en otros países Esta Subcomisión tiene la convicción de que la que no recuerda esto se efectuaba así. No le pre- Ley de Situación Militar, dada por el Decreto gunté al Presidente el por qué ni para qué.” Legislativo N.° 752, que establece excepciones para el pase a la situación de retiro por límite de edad En cuanto al ex comandante general de la Fuer- y cumplir 35 años como oficial únicamente a los za Aérea, teniente general FAP en retiro Esleván comandantes generales de las Fuerzas Armadas, Bello Vásquez, quien ante esta Subcomisión acep- fue aprovechada por los investigados con la fina- tó que concurrió a la reunión pero que no puede lidad de darle permanencia a esta cúpula militar precisar el lugar, y en el Penal para Reos Prima- compuesta por los comandantes generales que rios, ante el vocal instructor, mayor general FAP dirigían los institutos castrenses. Abel Contreras Sufling, el día 6 de junio del 2001, declaró: “Efectivamente, los últimos días de no- De esto se colige que, con respecto al ilícito in- viembre del año noventinueve fuimos citados a vestigado, concurren todos los elementos consti- Palacio de Gobierno los tres comandantes gene- tutivos de tipo penal establecidos en el artículo rales, en donde tuvimos una reunión con el se- 317.° del Código Penal vigente, por cuanto exis- ñor Presidente de la República y en donde se tra- tía un centro de poder, constituido por el Presi- taron diversos temas referidos a las Fuerzas Ar- dente y comandantes generales investigados, de madas, dentro de estos temas fue justamente el donde emanaban las decisiones que luego, me- asunto del ascenso del personal de oficiales ge- diando la disciplina intrínseca a las instituciones nerales, fue por orden del mismo Presidente de armadas y al abuso de autoridad descrito líneas la República que a los tres comandantes genera- arribas, eran ejecutadas. les nos da la orden de que a los oficiales genera- les que ascendieran se les hiciera firmar una so- La organización ilegal actuaba en distintos nive- licitud de pase al retiro en blanco como una mues- les jerárquicos, pues de las investigaciones reali- tra de confianza y de lealtad al comando y a la zadas se ha comprobado que las denominadas institución, habida cuenta de que el señor Presi- solicitudes de pase a retiro voluntario fueron dente hacía lo propio con los ministros de Esta- hechas por subordinados sujetos a las órdenes de do, quienes también firmaban sus cartas de re- los comandantes generales. nuncia cuando asumían los cargos correspondien- tes; estaba el general José Villanueva Ruesta y La organización ilegal contaba con los medios el almirante Antonio Ibárcena Amico. Asimismo, logísticos necesarios para el logro de sus fines, nos comentó que en otros países, en el caso de pues, aprovechando los recursos asignados a los Chile y en un país de Europa que no recuerdo, se institutos castrenses, los pusieron a su servicio. hacía firmar a los oficiales que ascendían al gra- do de general en la misma forma como la que se La organización, mediando una vez más la disci- nos estaba ordenando.” plina intrínseca a las instituciones armadas y al abuso de autoridad descrito líneas arriba, había De lo expuesto en los párrafos precedentes, se conseguido tener la fungibilidad de los ejecutores puede colegir de modo categórico que, en efecto, de las órdenes, quienes, pese a no tener conoci- el ex presidente de la República y los comandan- miento de los objetivos propuestos por la cúpula, tes generales tuvieron una reunión en Palacio debían obedecer a fin de evitar represalias que de Gobierno a fines del mes de noviembre del pudieran incluso poner término a la situación de año 1999, en donde concertaron y planificaron actividad de sus carreras militares. ordenar a sus subordinados que firmaran las so- licitudes de pase a la situación de retiro. La organización ilegal, al superponerse a la es- tructura de las Fuerzas Armadas, se dotó de una De este hecho verificado de manera incontrasta- apariencia de legalidad que durante el gobierno ble se deduce que estas personas, que eran las de del ex presidente Alberto Fujimori Fujimori les máxima graduación en las Fuerzas Armadas, procuró impunidad. aprovechando de sus respectivos cargos, se agru- paron con la finalidad de constituirse en una or- La organización ilegal, al constituirse como tal, ganización, y que, superponiéndose a la estruc- creó una situación de peligro a la sociedad en su tura militar y haciendo mal uso de la facultad conjunto, al amenazar al Estado de derecho pro- que sus cargos formales les confería, pusieron a tector de los bienes jurídicos de la sociedad,

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2620 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III conducta de los investigados que es punible por El señor SAAVEDRA MESONES el solo hecho de constituirse como tal, sin que (PP).— Gracias por el respiro, se- sea necesario que se materialice los ilícitos pla- ñor Presidente. nificados. Justamente, en esos reportes envia- No obstante lo expuesto en el párrafo precedente, dos por el mismo Presidente de la es necesario precisar que si bien es cierto que el Corte Superior de se detalla tipo penal que describe el delito de asociación el número de expediente, la materia y el estado para delinquir sanciona la mera pertenencia a de los procesos en los que se le viene juzgando la organización ilegal sin que sea necesario acre- ante los Juzgados Anticorrupción, haciendo la ditar que ésta haya materializado delitos, cier- salvedad de que el señor Alberto Fujimori to es también que para llegar a la convicción de Fujimori no se encuentra comprendido en medi- que ésta, efectivamente, se constituyó como tal, da cautelar o proceso penal alguno ante las Juz- esta Subcomisión ha debido analizar las mani- gados Penales Especiales. festaciones concretas de los acuerdos que ema- naron del grupo investigado y se materializa- Asimismo, se ha recibido el Oficio N.° 1867-P- ron en actos ilegales, como es el caso del acuer- CSJM/RCC.3.e, del 14 de julio de 2003, procedente do tomado a efectos de hacer firmar a los oficia- del Consejo Supremo de Justicia Militar, remi- les ascendidos el año 1999 las autodenominadas tiendo el informe de los antecedentes judiciales solicitudes de pase a la situación de retiro, a lo de los ex comandantes generales de las Fuerzas que debe añadirse los indicios razonables de la Armadas, documento que corrobora la existen- comisión de delitos cometidos por las personas cia de indicios razonables de comisión de delitos investigadas que emanan del informe que en por parte del grupo investigado y que renuevan y respuesta del Oficio N.° 031-2003-GSM-SI-190, refuerzan la convicción de esta Subcomisión In- vestigadora en el sentido de que, en efecto, esta que remitiera esta Subcomisión a la presiden- organización ilegal se constituyó con el objeto de cia de la Corte Superior de Lima, se nos hiciera cometer delitos, sin que esto de modo alguno sig- llegar mediante Oficio N.° 2759-2003, del Poder nifique que se haya vulnerado el principio cons- Judicial, en el que informan que los ciudadanos titucional de la presunción de inocencia, ya que Alberto Fujimori Fujimori, ex presidente de la es necesario recalcar que el antejuicio político para República; el teniente general FAP en retiro el caso del ex presidente Alberto Fujimori Elesván Bello Vásquez; el general de división Fujimori no ha de devenir en sentencia condena- EP en retiro José Villanueva Ruesta y el almi- toria, sino en el levantamiento de la inmunidad rante armada peruana en retiro Antonio del ex mandatario, en razón de los indicios de Ibárcena Amico, están siendo juzgados por los comisión de delitos hallados. Juzgados Penales Especiales-Anticorrupción; y con Oficio N.° 2876-2003-P-CSJLI/PJ, del 17 de De todo lo expuesto se colige que esta Subcomi- julio de 2003, el mismo Presidente de la Corte sión ha llegado a la certidumbre de que en la in- Superior de Lima remite los reportes de cada vestigación realizada se ha llegado a establecer uno de los comandantes generales de las Fuer- que concurren todos y cada uno de los elementos zas Armadas investigados... constitutivos del delito de asociación para delin- quir. —Asume la Presidencia el señor Pedro Ra- mos Loayza. Conclusiones

El señor PRESIDENTE (Pedro Está acreditada la responsabilidad del señor Al- Ramos Loayza).— Disculpe, con- berto Fujimori Fujimori, ex presidente de la Re- gresista Saavedra Mesones, nos pública y ex jefe supremo de las Fuerzas Arma- gustaría saber qué tiempo necesita das, por la comisión de los delitos de abuso de para que termine su exposición. autoridad en agravio del Estado, previstos y san- cionados en el artículo 376.° y 317.° del Código Penal vigente, al haber hecho mal uso de sus fa- El señor SAAVEDRA MESONES (PP).— cultades y atribuciones, y haber concertado con Necesito cinco minutos más, señor Presidente. el vicealmirante armada peruana (r) Antonio Ibárcena Amico, el teniente general FAP (r) El señor PRESIDENTE (Pedro Ramos Elesván Bello Vásquez y el general de división Loayza).— Puede continuar por cinco minutos EP (r) José Villanueva Ruesta, en su calidad de más, congresista Saavedra Mesones. comandantes generales tanto de la Marina, de la

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2621 Fuerza Aérea y del Ejército, respectivamente, a citudes de pase al retiro sin fecha” a todos aque- que éstos a su vez ordenaran a los oficiales as- llos oficiales que ascendieran al grado de mayor cendidos que firmaran unas “solicitudes de pase general y teniente general en la Fuerza Aérea, al retiro sin fecha”, con la intención de tenerlos general de brigada y general de división en el sometidos a su régimen y poder disponer del fu- Ejército, y contralmirante y vicealmirante en la turo profesional de los oficiales si es que éstos no Marina de Guerra del Perú, acuerdo que ejecuta- cumplían o no acataban sus exigencias. ron los comandantes generales de la Marina y de la Fuerza Aérea, tal como fuera confirmada por Está acreditada la responsabilidad penal del ex los propios oficiales ascendidos y que con rela- presidente de la República Alberto Fujimori ción a los oficiales del Ejército...” Fujimori por la comisión del delito de asociación para delinquir, al haber concertado con los co- El señor PRESIDENTE (Pedro Ramos mandantes generales de las Fuerzas Armadas Loayza).— Pido al congresista Saavedra Meso- formar una organización ilegal en la que se agru- nes que termine su intervención, por favor. paron con la finalidad de constituirse en una or- ganización, que superponiéndose a la estructura El señor SAAVEDRA MESONES (PP).— militar y haciendo mal uso de las facultades que Falta solamente tres minutos. sus cargos formales les conferían, pusieron a dis- posición de esta organización ilegal el funciona- Y que con relación a los oficiales del Ejército ello miento, recursos y el personal de las Fuerzas no ha podido verificarse hasta la fecha por cuanto Armadas con la finalidad de cometer delitos y el comandante general del Ejército, general de di- para ello diseñaban diversas estrategias de con- visión EP José Villanueva Ruesta, se negó rotun- trol y sometimiento y que en este caso se efectuó damente a colaborar con esta Subcomisión y pro- en las Fuerzas Armadas a través de los coman- porcionar información relacionada con las “firmas dantes generales de la Marina, de la FAP y del de las solicitudes de pase al retiro sin fecha” de Ejército, a fin de tener a sus miembros someti- los oficiales del Ejército que ascendieron en diciem- dos a su voluntad, lo cual le permitiera continuar bre de 1999. Más aún teniendo en cuenta que la con sus propósitos. Fiscalía de la Nación no efectuó investigación al- guna sobre los miembros del Ejército, limitándo- Recomendaciones se tan sólo a evaluar los actuados que le fueron puestos a disposición en folios 132 por el Presi- Esta Subcomisión Investigadora, al establecer la dente de la Sala de Guerra del Consejo Supremo responsabilidad penal del ex presidente Alberto de Justicia Militar, con fecha 14 de mayo de 2002. Fujimori Fujimori, y de conformidad con lo pre- visto en el artículo 89.°, inciso 9.°, del Texto Úni- Asimismo, esta Subcomisión Investigadora reco- co Ordenado del Reglamento del Congreso de la mienda que se amplíe la investigación contra los República, propone a la Comisión Permanente comandantes generales de la Marina, de la Fuer- formular Acusación Constitucional contra el ex za Aérea y del Ejército: vicealmirante AP Anto- presidente de la República, señor Alberto nio Ibárcena Amico, teniente general FAP Elesván Fujimori Fujimori, por los delitos de abuso de Bello Vásquez y general de división EP José autoridad y asociación ilícita para delinquir en Villanueva Ruesta, respectivamente, quienes, agravio del Estado, delitos previstos y sanciona- teniendo conocimiento que en diciembre de 1999 dos en los artículos 376.° y 317.° del Código Pe- no existía ninguna norma que dispusiera que los nal vigente. oficiales ascendidos tuvieran que firmar sus soli- citudes de pase a retiro sin fecha, tanto los co- Esta Subcomisión recomienda, a su vez, que las mandantes de la Marina como de la FAP proce- autoridades correspondientes amplíen las inves- dieron a ejecutar tal disposición que les impartió tigaciones contra el general EP (r) José Villanueva el ex presidente Alberto Fujimori Fujimori, con Ruesta, quien fuera comandante general del Ejér- quien concertaron y acordaron la misma. cito, por cuanto según las declaraciones vertidas por los comandantes generales de la Marina y de Esta Subcomisión Investigadora recomienda ha- la FAP, señores vicealmirante AP (r) Antonio cer un llamado de atención al Ministerio Público Ibárcena Amico y teniente general FAP (r) por no haber investigado al ex comandante gene- Elesván Bello Vásquez, también participó en la ral José Villanueva Ruesta, pese a lo notorio de fecha en que se reunieron a fines de noviembre los indicios razonables de la comisión de los deli- de 1999 con el ex presidente Alberto Fujimori tos de abuso de autoridad y asociación para de- Fujimori, al término de una ceremonia oficial, linquir, solicitando se abra investigación al res- en la cual habrían concertado hacer “firmar soli- pecto.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2622 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Finalmente, esta Comisión Permanente recomen- El señor PRESIDENTE (Pedro dó que se corra traslado de las conclusiones y Ramos Loayza).— Tiene la pala- recomendaciones a las que llegó esta Subcomi- bra el congresista Lescano Ancieta. sión Investigadora a los comandante generales de las Fuerza Armadas.

Es todo, señor Presidente; muy agradecido, se- ñores congresistas. El señor LESCANO ANCIETA (SP-AP-UPP).— Muchas gracias, El señor PRESIDENTE (Pedro Ramos señor Presidente. Loayza).— Tiene la palabra el congresista Benítez Rivas. Yo podría contestar de alguna ma- nera las inquietudes de mi colega El señor BENÍTEZ RIVAS Heriberto Benítez. (FIM).— Gracias, señor Presiden- Se trata de dos delitos: abuso de autoridad y aso- te. ciación o agrupación ilícita para delinquir. Cuan- do se acusa o imputa a una persona la comisión Aprovecho la oportunidad para con- de dos delitos, la determinación de la prescrip- sultar al presidente de este grupo ción de la acción penal tendría que tomar en cuen- de trabajo una inquietud que exis- ta la pena del delito más grave. te a raíz de esta denuncia constitucional. En este caso, el delito más grave es de agrupación Se habla del delito de abuso de autoridad, que al ilícita, cuya pena mayor es de seis años. En conse- parecer se habría cometido en el año 1999, pero cuencia, no se computará la pena por el delito de debemos tomar en cuenta también los artículos abuso de autoridad sino por el de agrupación ilícita. 83.° y 84.° del Código Penal, referentes a la pres- cripción. Señor Presidente, el congresista Heriberto Benítez me pide una interrupción, con su venia. El artículo 83.° señala que la acción penal pres- cribe si transcurre un plazo igual al máximo de El señor PRESIDENTE (Pedro Ramos la pena más la mitad; es decir, en el caso del deli- Loayza).— Puede interrumpir el congresista to de abuso de autoridad estaríamos hablando Benítez Rivas. de una pena de dos años, más la mitad, que sería un año, daría un total de tres años. El señor BENÍTEZ RIVAS (FIM).— Gracias, señor Presidente, solamente para precisar algo. Por su parte, el artículo 84.° se refiere a la sus- pensión de la prescripción cuando hay que tra- Se supone que la asociación ilícita para delinquir mitar alguna otra cuestión en otro procedimien- es para cometer el delito de abuso de autoridad to. porque están yendo de la mano los dos. Habla- mos de un abuso de autoridad y de una asocia- La pregunta es: si el caso llegara al Poder Judi- ción porque son más de dos personas, es decir, no cial, ¿cuál de los dos artículos aplicaría un ma- son delitos separados. gistrado en favor de los denunciados, el de la pres- Por eso digo que si el delito principal, que es el de cripción o la suspensión? Teóricamente, debería abuso de autoridad, ya prescribió, cómo van a lle- aplicar la norma que favorece al reo. var al Poder Judicial una acusación bajo la figura de la asociación ilícita, para cometer qué delito. Ésta Quisiera que el congresista Saavedra Mesones es la parte que sería importante que se aclare para nos pueda explicar si esta situación no ha pres- evitar que el Pleno pueda votar algo ilegal. crito para que podamos, si ningún otro colega hace uso de la palabra, pasar a votar y que pueda con- Gracias. tinuar su trámite, porque si fuera lo contrario me parece que resultaría estéril que el Congreso El señor PRESIDENTE (Pedro Ramos esté aprobando acusaciones constitucionales que Loayza).— Continúe, congresista Lescano ya prescribieron y que el Poder Judicial las va a Ancieta. enviar al archivo. El señor LESCANO ANCIETA (SP-AP- Gracias. UPP).— Señor Presidente, entiendo que los car-

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2623 gos por abuso de autoridad son los más notorios la responsabilidad del ex presidente Alberto porque se obligó a firmar cartas en blanco para Fujimori Fujimori. pasar a retiro a funcionarios de las Fuerzas Ar- madas. Muchas gracias.

Pero en este caso hay dos delitos y, conforme al El señor PRESIDENTE (Henry Pease Código Penal, se señala que la acción penal pres- García).— Gracias. cribe si hay concurrencia ideal de delitos en el caso del delito más grave. Esto podría salvar el Tiene la palabra el congresista Saavedra Meso- entrampamiento por la prescripción que hay. Este nes para definir si hay algunos cambios en la pro- aspecto tendrá que ser aclarado por el titular de puesta. la Subcomisión Acusadora. El señor SAAVEDRA MESO- Supongo que hay un resultado positivo porque NES (PP).— Gracias, señor Presi- en este caso hay dos delitos que se imputan y por dente. ello la comisión podría muy bien expresar: el delito más grave es sancionado con seis años de pena Con respecto a las inquietudes del privativa de la libertad y, por tanto, la pena no congresista Benítez Rivas, debo se- ha prescrito porque se tiene que tomar en cuen- ñalar que hay dos delitos, como bien ta la pena para el delito de mayor gravedad. ha dicho el colega Lescano Ancieta, los cuales no han prescrito. Todavía no se ha cumplido los 6 años. Sin embargo, comparto también la preocupación del congresista Heriberto Benítez por otro aspec- En relación con el hecho de que los oficiales hicie- to: se indica que ha habido una agrupación ilícita ron firmar solicitudes en blanco por orden del ex para delinquir y ello supone toda una organiza- presidente de la República, éstos, a su vez, ser- ción para cometer delitos. Pero en el informe se vían para coaccionar a los demás militares que no señala que hubo una reunión con los jefes mili- hacían campaña proselitista a favor de Fujimori. tares en la que se acordó hacer firmar las cartas Como ustedes mismo lo saben, muchos generales en blanco para pasar a retiro a los jefes u oficia- se prestaron para este tipo de acciones. Entonces, les de las Fuerzas Armadas. De tal manera que justamente con esas cartas eran chantajeados para esa reunión tuvo como exclusivo propósito hacer sacarlos de inmediato de la carrera militar. firmar las cartas en blanco. La figura está prácticamente clara: había una in- Se trata de una acción concreta que no supone tención de que el ex presidente Alberto Fujimori necesariamente una agrupación ilícita para de- continuara gobernando, como ustedes mismo lo linquir. Siendo así, ya no habría dicha figura saben. Es imposible que no se dieran cuenta que delictiva y, por tanto, solamente quedaría el deli- había un chantaje de por medio a esos oficiales. En to de abuso de autoridad, en cuyo caso sí podría esas condiciones, cualquier oficial —sea comandante, traer problemas con la prescripción que podría general o vicealmirante— se sentía chantajeado si haber. no cumplía con las órdenes de este grupo, pues co- rría el riesgo de que fuera pasado al retiro. Este Permítame terminar, señor Presidente. aspecto se encuentra claramente determinado.

—Reasume la Presidencia el señor Henry Lamentablemente, como les digo, esta situación Pease García. se produjo durante el gobierno de Fujimori. Cuan- do uno es oficial y es chantajeado de esa manera, El señor PRESIDENTE (Henry se vulnera el principio de poder continuar en cual- Pease García).— Termine, señor quiera de las institutos militares y, obviamente, Lescano Ancieta. el ascenso estaba supeditado a criterios que no correspondían con la carrera militar sino con los intereses de turno.

Creo que el asunto está claro y no hay ningún El señor LESCANO ANCIETA (SP-AP- cambio, señor Presidente. UPP).— En todo caso, señor Presidente, hago llegar estas dudas e interrogantes al congresista El señor PRESIDENTE (Henry Pease Gerardo Saavedra para poder votar con claridad García).— Pido a los señores congresistas que la acusación constitucional que tiene que ver con se sirvan registrar su asistencia para votar.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2624 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III —Los señores congresistas registran su asis- ilícita para delinquir, previstos en los artículos tencia mediante el sistema electrónico para 376.° y 317.° del Código Penal, respectivamente.” verificar el quórum. El señor PRESIDENTE (Henry Pease El señor PRESIDENTE (Henry García).— Se recuerda que los congresistas que Pease García).— Se va a dar lec- van a participar en la votación deben previamen- tura a la relación de los congresis- te registrar su asistencia. Reitero que no pueden tas que están impedidos de votar por votar aquellos que figuran en la relación que se haber participado en el debate y ha dado lectura. votación de este caso en la Comi- sión Permanente. Se considerarán nulos los votos emitidos por los congresistas impedidos de votar en aplicación a El RELATOR da lectura: la parte pertinente del artículo 100.° de la Cons- titución Política y del inciso i) del artículo 89.° “Comisión Permanente del Congreso de la Re- del Reglamento del Congreso. pública, período anual de sesiones 2003-2004 Tiene la palabra el señor Saavedra Mesones. Señores congresistas impedidos de participar en la votación de la acusación constitucional, por El señor SAAVEDRA MESONES encontrarse presentes en el debate y aprobación (PP).— Señor Presidente, quisiera del informe final sobre la Denuncia Constitucio- que se precise en el texto, en la par- nal N.° 190. te pertinente del proyecto de reso- lución legislativa, que se trata de Miembros titulares: Pease García; Rengifo “la presunta responsabilidad”. Ruiz, Marciano; Morales Mansilla; Ramos Loayza; Villanueva Núñez; Alejos Calderón; El señor PRESIDENTE (Henry Pease Almerí Veramendi; Arpasi Velásquez; Chávez García).— Se va a hacer esa corrección en el texto Chuchón; Chávez Trujillo; Díaz Peralta; Heysen para señalar la “presunta responsabilidad”. Zegarra; Iberico Núñez; Jiménez Dioses; Mena Melgarejo; Mera Ramírez; Olaechea García; Re- Se encuentran presentes 86 señores congresis- quena Oliva; Salhuana Cavides; Valdivia Ro- tas. mero; Vargas de Benavides; Velarde Arruná- tegui. Se va a votar.

Miembros suplentes: Merino de Lama; Velásquez —Los señores congresistas emiten su voto Quesquén.” a través del sistema electrónico.

El señor PRESIDENTE (Henry Pease —Efectuada la votación, se aprueba, por 62 García).— Se va a dar lectura al proyecto de votos a favor, ninguno en contra y una abs- Resolución del Congreso que declara haber lu- tención, el proyecto de resolución legislati- gar a la formación de causa contra el ex presi- va del Congreso que declara haber lugar a dente de la República Alberto Fujimori Fujimori. formación de causa contra el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex presidente de la Re- El RELATOR da lectura: pública, por la presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de abuso de auto- “Proyecto de Resolución que declara haber lugar ridad y asociación ilícita para delinquir, a formación de causa contra el señor Alberto previstos en los artículos 376.° y 317.° del Fujimori Fujimori, ex presidente de la República. Código Penal, respectivamente.

El Congreso de la República, de conformidad con El señor PRESIDENTE (Henry Pease el procedimiento previsto en el artículo 100.° de García).— Ha sido aprobado el proyecto de re- la Constitución Política del Perú, y el inciso i) solución legislativa. del artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto: —El texto aprobado es el siguiente: Declarar haber lugar a formación de causa con- tra el señor Alberto Fujimori Fujimori, ex presi- “Resolución Legislativa del Congreso dente de la República, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad y asociación El Presidente del Congreso de la República

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2625 Por Cuanto: Se aprueba el proyecto de resolución legis- lativa del Congreso que declara haber lu- El Congreso de la República; gar a formación de causa contra el ex mi- nistro de Defensa, Julio Salazar Monroe, Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: como presunto autor de los delitos de aso- ciación ilícita para delinquir y colusión le- RESOLUCIÓN QUE DECLARA HABER LUGAR A FORMA- gal, tipificados en los artículos 317.° y 384.° CIÓN DE CAUSA CONTRA EL SEÑOR A LBERTO FUJIMORI del Código Penal FUJIMORI, EX PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA El señor PRESIDENTE (Henry Pease El Congreso de la República, de conformidad con García).— Vamos a continuar con la siguiente el procedimiento previsto en el artículo 100.° de acusación constitucional. la Constitución Política del Perú, y el inciso i) del artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto: Se va a suspender la sesión por breves momentos para que ingresen a la Sala el ex ministro de Defen- Declarar HABER LUGAR a formación de causa sa, Julio Salazar Monroe, y su abogado defensor. contra el señor ALBERTO FUJIMORI FUJI- MORI, ex Presidente de la República, por la pre- —Se suspende la sesión a las 17 horas y 13 sunta responsabilidad en la comisión de los deli- minutos. tos de abuso de autoridad y asociación ilícita para delinquir, previstos en los artículos 376.° y 317.° —Ingresa a la Sala de sesiones el doctor Cé- del Código Penal, respectivamente. sar Nakazaki Servigón, abogado defensor del ex ministro de Defensa, general EP (r) Comuníquese, publíquese y archívese. Julio Salazar Monroe.

Dada, etc.” —Se reanuda la sesión a las 17 horas y 14 minutos. “Votación de la acusación constitucional contra el ex presidente de la República Al- El señor PRESIDENTE (Henry Pease berto Fujimori Fujimori García).— La Mesa saluda la presencia del se- ñor César Nakazaki Servigón, abogado defensor Señores congresistas que votaron a favor: del ex ministro de Defensa, Julio Salazar Monroe, Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alfaro Huer- quien concurre invitado para ejercer el derecho ta, Alva Castro, Amprimo Plá, Armas Vela, Bar- de defensa ante la acusación constitucional plan- ba Caballero, Barrón Cebreros, Benítez Rivas, teada en contra de su defendido. Bustamante Coronado, Cabanillas Bustamante, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, Carrasco Se va a iniciar la sustentación del informe final Távara, Chávez Sibina, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De la Puente Haya, aprobado por la Comisión Permanente sobre la Del Castillo Gálvez, Diez Canseco Cisneros, Denuncia Constitucional N.° 100, que propone Ferrero Costa, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz acusar ante el pleno del Congreso al ex ministro Esparza, Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzagui- de Defensa, Julio Salazar Monroe. rre, Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa, Helfer Palacios, Herrera Becerra, Higuchi Miyagawa, In- La Presidencia informa a los señores congresis- fantas Fernández, Jaimes Serkovic, Jurado tas que en la etapa de sustentación no se conce- Adriazola, Latorre López, León Flores, Lescano derá el uso de la palabra para plantear cuestio- Ancieta, Maldonado Reátegui, Molina Almanza, nes incidentales. Negreiros Criado, Núñez Dávila, Ochoa Vargas, Oré Mora, Palomino Sulca, Ramírez Canchari, Puede intervenir el congresista Díaz Peralta, pre- Raza Urbina, Rengifo Ruiz (Wilmer), Risco sidente de la Subcomisión Acusadora, para que Montalván, Robles López, Saavedra Mesones, sustente el informe. Santa María Calderón, Taco Llave, Tait Villacorta, Tapia Samaniego, Torres Ccalla, Valderrama El señor DÍAZ PERALTA (PP).— Chávez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cár- Señor Presidente: La Comisión Per- denas, Valenzuela Cuéllar, Velásquez Rodríguez, manente, en su sesión del día 12 de Yanarico Huanca y Zumaeta Flores. noviembre del presente año, apro- bó el informe final sobre la Denun- Señor congresista que se abstuvo: González cia Constitucional N.° 100, que pro- Salazar.” pone acusar al ex ministro de De-

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2626 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III fensa, Julio Salazar Monroe, por la presunta co- Por otro lado, este tipo penal constituye un acto misión de los delitos de asociación ilícita para preparatorio elevado a la categoría de delito au- delinquir y colusión ilegal en agravio del Estado, tónomo, en virtud de la alteración del orden pú- previstos en los artículos 317.° y 384.° del Código blico que se efectúa mediante la existencia de una Penal. agrupación criminal. Este delito se consuma con la sola permanencia de dos o más personas desti- La denuncia se fundamenta en el hecho de que nadas a cometer actos delictivos, sin importar la la Inspectoría General del Ejército formula el In- materialización de los ilícitos penales proyecta- forme de Investigación N.° 023-IGE/K-1/20.04 de dos. setiembre de 2001, en el cual consta que el ex ministro de Defensa, general Julio Salazar La defensa ha invocado el principio de ne bis in Monroe, habría incurrido en presuntas irregula- idem y el de la autonomía del Poder Judicial frente ridades en la “Adjudicación con carácter de Se- a la imputación de este delito. creto Militar N.° 05/99 SMGE” para la adquisi- ción de mil fusiles y 10 mil millares de muni- Sobre el particular, esta Subcomisión debe plan- ción, por un monto ascendente a 3 millones 842 tear ciertas precisiones. mil 960 dólares americanos, hecho ocurrido en el mes de marzo de 1999, la misma que fue apro- Efectivamente, el denunciado Julio Salazar bada por Resolución Ministerial N.° 337-DE/EP, Monroe se encuentra investigado o ha sido in- del 26 de marzo de 1999, a favor de la empresa vestigado por otras subcomisiones investigado- Trading Corporation Limitada S.A. ras por el delito de asociación ilícita; sin embar- go, como también ha señalado la defensa, el prin- Después de haberse notificado debidamente al cipio de ne bis in idem requiere de identidad per- denunciado, así como a los testigos que a criterio sonal e identidad del objeto de la persecución, de la Subcomisión tenían que prestar sus decla- siendo esta última consideración la que no se raciones por considerarlas indispensables para encuentra establecida. el esclarecimiento de los hechos, luego de recibi- das las declaraciones y compulsadas las pruebas La propia defensa de Julio Salazar Monroe ha actuadas, la Subcomisión concluye que ha acre- señalado reiteradas veces en su descargo que se ditado la existencia de indicios que hacen presu- le atribuye haber sido miembro de la asociación mir razonablemente la comisión de los delitos de ilícita que formaron y dirigieron Alberto Fujimori asociación ilícita para delinquir y colusión ilegal. Fujimori y Torres, gene- rando diversos procesos judiciales de los que ten- Con respecto al delito de asociación ilícita pre- dría que abstenerse de conocer esta Subcomi- visto en el artículo 317.° del Código Penal, se sión. Sin embargo, como puede apreciarse de los encuentra constituido por tres elementos: hechos denunciados, no existe imputación algu- na contra Alberto Fujimori Fujimori ni contra 1. Tomar parte de la asociación, bastando que el Vladimiro Montesinos Torres; tampoco existen sujeto sea consciente de formar parte de ella. indicios que permitan inferir su participación, por lo que resulta ilógico pensar que el cargo de 2. Número mínimo de participantes, que nues- asociación ilícita imputado se encuentre relacio- tra legislación fija en un número de dos perso- nado con los hechos que son materia de investi- nas, para conformar la asociación delictiva. gación jurisdiccional o que hayan merecido pro- nunciamiento de otras subcomisiones investiga- 3. Propósito colectivo de cometer delitos, no sien- doras. do necesario que la asociación que se constituye inicialmente se forme como una asociación cri- En consecuencia, es pertinente que esta Subco- minal, sino bastando el solo hecho de formar parte misión Acusadora defina quiénes son los integran- del grupo destinado a delinquir. tes de esta nueva asociación ilícita para delinquir, en la que consideramos que existen indicios ra- Debo indicar que la asociación ilícita es un delito zonables para incluir a Julio Salazar Monroe y independiente de los delitos que pueden ser co- César Saucedo Sánchez, por las siguientes consi- metidos a través de ella, debiendo los autores ser deraciones: sancionados por pertenecer a dicha asociación. Asimismo, está considerado como un delito de De acuerdo con las declaraciones del general de peligro, puesto que para que el tipo se configure brigada Luis Vera Betancourt, ex secretario ge- solo basta el elemento de formar parte de la agru- neral de la Comandancia General del Ejército, pación, sin requerirse otra conducta posterior. vertidas durante la investigación realizada por

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2627 la Inspectoría General del Ejército, la documen- Segundo.— Que intervenga en contratos, licita- tación de sustento a los procesos de adquisición ciones, suministros, concursos de precios, subas- se iniciaba con la copia de la resolución ministe- tas, etcétera, por razón de su cargo o comisión rial firmada, de acuerdo a las instrucciones del especial. comandante general de ese entonces, general César Saucedo Sánchez. Tercero.— Se coluda con los interesados en los convenios, ajustes, liquidaciones, suministros, Por otra parte, Julio Salazar Monroe ha declara- etcétera, para defraudar al Estado. do ante esta Subcomisión que él nunca leía los documentos que sustentaban las resoluciones Colusión es sinónimo de concertación y la con- ministeriales, en razón de que esta labor estaba ducta consiste en ponerse de acuerdo subrepti- asignada a su secretario general, invocando el ciamente, es decir, lo que se hace ocultamente y principio de confianza, con el cual quedaría exi- a escondidas con los interesados en actos no per- mido de responsabilidad; sin embargo, esta de- mitidos por la ley. claración es poco creíble en razón de que, a todas luces y de acuerdo a la legislación vigente, la res- La concertación, que en principio es lícita, se torna ponsabilidad por la firma de los documentos recae indebida y penalmente relevante cuando la sobre el propio ministro y no sobre sus asesores, colusión contiene el elemento fraude; es decir, el por lo que es poco probable que no se haya con- funcionario, en lugar de representar los intere- ducido con un mínimo de diligencia. ses de la administración pública, beneficia los intereses particulares, ya sea de sí mismo o de El denunciado Julio Salazar Monroe relevó al terceros. general Saucedo en el Ministerio de Defensa, según ha declarado ante esta Subcomisión, por Además, debe tenerse presente que para la lo que se puede afirmar válidamente que ambos concertación no es necesario un contrato o con- conocían perfectamente las atribuciones y fun- venio, basta sólo la conducta del funcionario des- ciones del cargo de ministro de Estado. tinada a este fin.

No era posible que las negociaciones imputadas El denunciado argumenta que no puede ser con- al general César Saucedo Sánchez para benefi- siderado sujeto activo del delito de colusión ile- ciar a la empresa Trading Corporation Ltda. S.A. gal porque este ilícito sólo alcanza a los funcio- se hayan efectuado sin la participación del ex narios públicos que intervienen en las negocia- ministro general Julio Salazar Monroe, en razón ciones y en la configuración final de los contra- de que el otorgamiento de la buena pro y la auto- tos. Sin embargo, esta interpretación restrictiva rización para la firma del contrato requería de no es la que señala el tipo penal; por el contrario, autorización mediante resolución ministerial. está referida a que “intervenga por razón de su cargo”, añadiendo la doctrina que este funciona- El concepto de permanencia de la asociación que rio debe contar con poder de decisión. contempla la doctrina para diferenciar este deli- to de otras formas de coautoría o complicidad se En este sentido, Julio Salazar Monroe, al fir- encuentra señalado en la Denuncia N.° 99, ven- mar la Resolución Ministerial N.° 337-DE/EP, in- tilada por esta misma Subcomisión, por hechos tervino en el proceso de adjudicación en virtud similares ocurridos en los primeros meses del año del poder de decisión que le otorga el Decreto 1998. Supremo N.° 001-DE/SG, que en su artículo 2.° señala que el otorgamiento de la buena pro será En el mismo sentido, se tiene la declaración vo- aprobado por el Titular del sector Defensa me- luntaria del coronel Moisés León Palomino, quien diante resolución ministerial en lo que le corres- sostiene que los procesos de adquisición durante ponda. el período 1994-2000 fueron manejados por los comandantes generales en coordinación con los Podemos entender que la aprobación de la buena ministros de Defensa. pro es un acto constitutivo del proceso de adqui- sición, abunda en esta afirmación la Directiva N.° Sobre el delito de colusión ilegal previsto en el 6001-MD-OGA-6, referida a las normas para la artículo 384.° del Código Penal, se encuentra cons- ejecución de los procesos de contrataciones y ad- tituido por los siguientes elementos: quisiciones en el Pliego Ministerio de Defensa, cuyo inciso e) señala: “Todas las contrataciones Primero.— Que el agente sea funcionario o ser- y/o adquisiciones... requerirán de una Resolución vidor público. Ministerial aprobatoria de la Buena Pro [...]”.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2628 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Por estas consideraciones, es válido considerar a adquisición“; es decir que cuando el ministro fir- Julio Salazar Monroe como funcionario intervi- maba dicha resolución no tenía a la vista nin- niente en el proceso de adquisición, resaltando gún expediente o documento que justifique tal además que sin su participación era imposible la acto. suscripción del contrato y el consiguiente de- sembolso de dinero. Por otra parte, el precio de los fusiles adquiridos presenta una variación considerable en el perío- Por otra parte, la defensa de Julio Salazar Monroe do de 1996 a 1999, registrándose un incremento ha sostenido que no es posible considerarlo como de más de 60 dólares por unidad, siendo adquiri- parte de la comisión del delito, teniendo en cuenta dos a la misma empresa, situación que perjudicó que éste se consumó con la concertación ilegal a al Estado peruano, por cuanto al adquirirse fusi- favor de la empresa Trading Corporation Limi- les que no eran de última generación debieron tada S.A. y que los hechos denunciados consis- tener un costo menor al que se pagó. Estos he- ten en una regularización de actos de los que no chos pueden ser corroborados comparando el tenía conocimiento. Contrato N.° 03-96-SMGE del 27.06.96 por simi- lar adquisición. Sobre este particular, esta Subcomisión Acusadora debe precisar lo siguiente: Es necesario poner de manifiesto que los proce- sos de adquisición tienen por finalidad salvaguar- Tal como se ha señalado a lo largo del Informe dar los intereses del Estado a través de un proce- de investigación de la Inspectoría General del dimiento que le permita contratar bienes y ser- Ejército, el proceso de adquisición ha sido inexis- vicios en las mejores condiciones técnicas y eco- tente, siendo la adquisición un acto de voluntad nómicas, bajo los principios de legalidad y trans- del comandante general del Ejército en coordi- parencia. nación con el ministro de Defensa, dado que sin la participación efectiva de ambos no era posible La vulneración de estos procesos de adquisición que la empresa Trading Corporation Limitada mediante actos fraudulentos coloca eventualmen- S.A. obtenga algún beneficio. te al Estado en una situación de desventaja al eliminar la capacidad de optar, afectándose de esta En este sentido es que debe interpretarse el pá- manera sus intereses. rrafo del Dictamen N.° 628-01/K-6/IGE, citado por la defensa: Por estas consideraciones, podemos afirmar que:

“El general de división (r) César Saucedo Sánchez, Julio Salazar Monroe intervino en razón de su Comandante General del Ejército año 1999, ne- cargo en el proceso de adquisición materia de los goció personalmente la adquisición...”. hechos denunciados.

Asimismo, la propia declaración de Julio Salazar La aprobación de la buena pro mediante la reso- Monroe, a pesar de negar sistemáticamente cual- lución ministerial, a pesar de las reiteradas de- quier responsabilidad en los hechos, reconoce que claraciones de la inexistencia de los procesos de no era posible afectar las partidas del Ejército adjudicación, es un indicio razonable de la inten- Peruano sin resolución autoritativa del Ministe- ción de favorecer a la empresa Trading Corpora- rio de Defensa. tion Limitada S.A.

Otro hecho que acredita la intervención del ex El Estado peruano se ha visto perjudicado al no ministro denunciado está corroborado de la de- llevarse a cabo un proceso regular de adquisición, claración testimonial brindada por el general de adquiriendo un millar de fusiles con precios por brigada Luis Vera Betancourt, secretario del Co- encima de un incremento razonable. mité Económico del Ejército, quien sostuvo que “el procedimiento que se adoptó para aprobar Por lo expuesto, señor Presidente, está acredita- las adquisiciones ordenadas por el comandante do que Julio Salazar Monroe incurrió en el delito general del Ejército fue el mismo que se llevaba de asociación ilícita previsto por el artículo 317.° desde años anteriores y que se iniciaba desde el del Código Penal, al suscribir resoluciones mi- momento mismo en que se recibía la copia nisteriales sin documentos sustentatorios, por es- autenticada de la resolución ministerial autorita- tar asociado con César Saucedo Sánchez, quien, tiva de la respectiva adquisición y se procedía a aprovechando de su cargo de comandante gene- formular la documentación que justifique dicha ral del Ejército...

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2629 El señor PRESIDENTE (Henry misión Investigadora se ha llevado estrictamente Pease García).— Consulto al con- el debido proceso y se ha otorgado el derecho de gresista Díaz Peralta qué tiempo defensa al denunciado, palabras textuales reco- necesita para terminar su interven- nocidas por su abogado defensor. De igual ma- ción. nera, hemos hecho una investigación transpa- rente y es el mismo proceso que hemos desarro- llado en la Acusación N.° 95, por la que la fiscal El señor DÍAZ PERALTA (PP).— Permíta- ya ha formulado acusación ante el Poder Judi- me cuatro minutos, señor Presidente. cial.

El señor PRESIDENTE (Henry Pease Muchas gracias. García).— Continúe por cuatro minutos más, congresista Díaz Peralta. —Reasume la Presidencia el señor Pedro Ramos Loayza. El señor DÍAZ PERALTA (PP).— Gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Pedro Ramos Loayza).— Se agradece la Estaba diciendo que don César sustentación realizada por el con- Saucedo Sánchez, aprovechando su gresista Díaz Peralta, presidente de cargo de comandante general del la Subcomisión Acusadora de la Ejército, dirigió los procesos de ad- Denuncia Constitucional N.° 100. quisición con la finalidad de favorecer a deter- minadas empresas con conocimiento e interven- La Presidencia deja constancia de la ausencia del ción del denunciado, por lo que esta Subcomi- ex ministro de Defensa, Julio Salazar Monroe; sión Investigadora propone se formule acusación en tal sentido, va a hacer uso de la palabra su constitucional por el delito de asociación ilícita abogado defensor. para delinquir contra Julio Salazar Monroe. Puede iniciar su intervención el doctor Nakazaki Está acreditado que Julio Salazar Monroe incurrió Servigón, hasta por veinte minutos. en el delito de colusión ilegal previsto en el artículo 384.° del Código Penal, quien, como funcionario El señor ABOGADO DEFEN- interviniente y con poder de decisión, dictó la Re- SOR, doctor César Nakazaki solución Ministerial N.° 337-DE/EP del 26 de mar- Servigón.— Señor Presidente, se- zo de 1999, con la que se aprobó el otorgamiento de ñores miembros de la Representa- la buena pro a favor de la Empresa Trading ción Nacional: La Comisión Perma- Corporation Limitada S.A., sin la cual no era posi- nente, a través de la Subcomisión ble la suscripción de contratos ni la afectación de Acusadora, ha presentado ante us- las partidas presupuestales en perjuicio del Esta- tedes acusación constitucional contra el ex mi- do, por lo que esta Subcomisión Acusadora propo- nistro de Defensa, Julio Rolando Salazar Monroe, ne se formule acusación constitucional por el deli- por dos cargos: asociación ilícita y colusión ile- to de colusión ilegal contra Julio Salazar Monroe. gal.

Acusación Como defensor del ex ministro de Defensa, des- de ya indico que lo que vamos a solicitar es el Luego del análisis jurídico realizado de los ilícitos rechazo del cargo de asociación ilícita y la modi- penales expuestos, por lo que la Comisión Per- ficación del cargo de colusión ilegal. manente formuló acusación, se somete a consi- deración del Pleno del Congreso de la República, ¿Por qué debe rechazarse el cargo de asociación a fin de que se pronuncie y declare haber lugar a ilícita? la formación de causa en contra del general de división (r) Julio Salazar Monroe, ex ministro de Cuando Julio Rolando Salazar Monroe es noti- Defensa, por la supuesta comisión de los delitos ficado con la denuncia constitucional, se indica de asociación ilícita para delinquir y colusión ile- que el cargo de asociación ilícita es el de ser gal, previstos en los artículos 317.° y 384.° del miembro de la organización criminal que diri- Código Penal, en agravio del Estado. gió Vladimiro Montesinos Torres, así lo dice expresamente el congresista Javier Diez Canseco Finalmente, tengo que mencionar, señor Presi- Cisneros cuando formula la denuncia constitu- dente, colegas congresistas, que en esta Subco- cional ampliatoria.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2630 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Entonces, el hecho que es objeto del antejuicio ilícita es formar la organización criminal para es si Julio Salazar Monroe integró o no la orga- cometer un número indeterminado de delitos, no nización criminal de Vladimiro Montesinos To- para cometer un solo delito. rres. Según la Subcomisión Acusadora, el cargo se- Frente a este hecho, nosotros hemos presentado ría que Saucedo y Salazar se unen para favore- como argumento el principio ne bis in idem, es cer a Trading Corporation Limitada, es decir, decir, que por el mismo hecho una persona no dos generales concertan para favorecer a un puede ser sometida a varios antejuicios y a dis- tercero. Eso será coautoría de cualquier delito, tintos procesos penales. pero no puede ser delito de asociación ilícita porque —como repito— esta figura es como cuan- Frente a este argumento, ¿qué hace la Subcomi- do se constituye una empresa: no se forma una sión Acusadora? Incurre en una situación irre- empresa para hacer un solo negocio sino un nú- gular porque modifica el hecho y, textualmente, mero indeterminado de negocios. No se consti- dice que a Julio Salazar Monroe no se le está in- tuye una asociación ilícita para hacer un delito, vestigando o no se le somete a antejuicio por ha- sino para cometer un número indeterminado de ber integrado la organización de Montesinos, sino delitos. por haber formado él y César Saucedo Sánchez una organización criminal para realizar compras Entonces, por la alteración del hecho objeto de la irregulares. Este hecho no aparece en ninguna denuncia constitucional o porque el hecho es atí- denuncia constitucional. pico, el cargo de asociación ilícita debe ser deses- timado. Y si este hecho de formar una nueva asociación criminal entre Salazar y Saucedo va a ser el ob- El cargo de colusión ilegal jeto de lo que ustedes van a decidir, se estaría violando el debido proceso que también rige a El día de ayer la Comisión Fiscalizadora ha deci- nivel del antejuicio, como lo dice la Corte dido calificar un tema que es de suma importan- Interamericana de Derechos Humanos en el caso cia y que hace urgente que este Congreso defina de los miembros del Tribunal Constitucional, cuál va a ser su planteamiento con respecto a tres porque una persona sólo puede ser sometida a delitos: colusión ilegal, patrocinio ilegal y nego- antejuicio por el hecho que se fija en la denuncia ciación incompatible. constitucional. Y, como vuelvo a insistir, en la de- nuncia constitucional en ningún momento se dice De los tres delitos, muy parecidos, es necesario que el cargo es una asociación criminal entre establecer ciertas diferencias. Salazar y Saucedo para trafear vendiendo armas. El cargo concreto es: Julio Salazar Monroe per- Cuando un funcionario público realiza un acto tenece a la organización criminal de Vladimiro administrativo para favorecer a un tercero inclu- Montesinos Torres. yendo una resolución ministerial, no puede co- meter patrocinio ilegal, que es el delito más be- Si alguien tiene interés en examinar este tema, nigno de todos, porque ello implica una gestión que emplace a la Subcomisión Acusadora para determinada, es decir, es el gestor, mas no el que que enseñe en qué denuncia constitucional se realiza ningún acto administrativo. formula como cargo integrar la asociación Saucedo-Salazar y no la organización criminal de En cambio, la colusión ilegal y la negociación in- Montesinos Torres. compatible sí requieren actos administrativos. Estas figuras se dan cuando el funcionario públi- Por esta razón, el cargo de asociación ilícita de- co, para favorecer a un tercero, realiza actos ad- bería ser rechazado, porque lo que ha hecho la ministrativos, pero no puede cometer patrocinio Subcomisión Acusadora es alterar el hecho que ilegal, ya que este delito se configura cuando sólo es objeto de la denuncia constitucional. se gestiona y no se realiza ningún acto adminis- trativo. Es una tipificación benigna que también Si esto no fuese suficiente, el congresista Lescano debería ser aplicada a este caso, como demuestro Ancieta, en el antejuicio anterior, ha marcado un a continuación. punto que es fundamental: para que haya aso- ciación ilícita la organización se forma con un Reconozco el trato cortés y respetuoso del dere- objeto indeterminado, es decir, para cometer un cho de defensa del presidente de la Subcomisión número indeterminado de delitos. Uno de los ele- Acusadora, mas no la exactitud técnica de su apre- mentos que establece la ley para la asociación ciación, no obligatoria, porque no es abogado.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2631 Para que haya colusión ilegal o negociación in- de tiempo no voy a citar todos los textos, sólo compatible con la función tiene que haber una menciono como ejemplo dos elaborados por pe- operación administrativa real, no simulada. En ruanos muy buenos: Fidel Rojas y Manuel Aban- este caso concreto, conforme establece la denun- to. cia constitucional, y lo acaba de repetir el presi- dente de la Subcomisión Acusadora, el cargo es Ambos señalan que la acción de la colusión ilegal el siguiente: el comandante general del Ejército, es la concertación entre un funcionario y un par- César Saucedo, se colude con un proveedor, ticular, no entre Saucedo y Salazar, no entre los Trading Corporation Limitada, para favorecerlo funcionarios públicos. La concertación es entre con una compra de armas, fusiles y municiones, un funcionario y un particular. y después de haber hecho el contrato ilícito se simula un proceso administrativo. En este caso, el único funcionario que ha concer- tado con un particular es el comandante general Nunca hubo proceso administrativo de adjudica- César Saucedo Sánchez y, por tanto, es el único ción directa y contrato de compra-venta. Lo que que podría ser autor del delito de colusión ilegal, hubo es un conjunto de papeles falsos que se hi- mas no Julio Rolando Salazar Monroe, porque él cieron el mismo día y en el que se dijo firma y pon en ningún momento se coludió con el particular, sello. Esa acción constituye bastantes delitos, pero en ningún momento se coludió con algún ejecu- no los de colusión ilegal ni de negociación incom- tivo de Trading Corporation Ltda. Esto fue dicho patible, porque en ambos casos se necesita un pro- textualmente al presidente de la Subcomisión por cedimiento administrativo verdadero, en el que parte del inspector del Ejército. el Estado realmente actúe representado por un mal funcionario que se vende a los intereses de Se le pregunta puntualmente: ¿Existe algún in- un particular, afectando el interés del Estado. dicio de concertación entre el ex ministro Julio Salazar y la firma Trading Corporation? Entonces, cuando se fija como hecho que no hubo proceso administrativo, sería necesario tener en Leo textualmente: cuenta que, según la ley, para que haya colusión ilegal tiene que haber un proceso administrativo En el informe de investigación no existen indi- válido y eficaz, donde el Estado actúe realmente cios de que haya habido alguna concertación en- como parte y su representante lo defraude. Esto tre el ex ministro Salazar Monroe y la firma no se ha producido en este caso. Trading Corporation. Si el inspector del Ejérci- to, el que hizo el informe, la única prueba de este Pero, dado a que evidentemente el proceso va a caso, dice textualmente que no hay concertación pasar, quiero centrarme en un punto antes de ninguna entre el particular y Julio Rolando que el caso vaya al Ministerio Público y al Poder Salazar Monroe, a título de qué se le establece Judicial. un cargo como autor.

Si pese a todo se va a mantener el cargo de Si su actuación fue importante e indispensable, colusión ilegal, la pregunta es: ¿colusión ilegal a el artículo 25.° del Código Penal se refiere al cóm- título de autor o a título de cómplice? plice primario: aquel que colabora con el autor y presta una colaboración indispensable para el El presidente de la Subcomisión Acusadora ha delito es cómplice primario, incluso tiene el mis- sustentado el cargo de autoría sobre la base de mo marco de pena que el autor; pero no busque- que la participación del ex ministro de Defensa mos cuál es la pena más grave. fue fundamental, porque si él no hace la resolu- ción ministerial no se le paga al proveedor, y tie- Yo me preguntaba ayer: ¿por qué patrocinio ile- ne razón. gal si la pena es leve o es grave? No interesa si el castigo es grande o pequeño, sino qué pecado has Pero lo importante es establecer qué dispone la cometido. ley al respecto. La norma señala que el autor del delito —así figura en el artículo 23.° del Código Entonces, en este caso concreto, para ser autor Penal— es el que realiza el hecho punible, la ac- de colusión ilegal hay que ser el concertador con ción típica; es decir, el autor del homicidio es el el particular. que mata, el autor del robo es el que roba. Cuando el congresista Mulder Bedoya preguntó ¿Quién es el autor de la colusión ilegal? El que al presidente de la Subcomisión Investigadora defrauda mediante la concertación. Por razones cuál era la prueba de la concertación, dónde está

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2632 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III la concertación, este último dijo: “La prueba de El señor PRESIDENTE (Pedro la colusión es el acuerdo entre Salazar y Saucedo, Ramos Loayza).— En vista de que el acuerdo entre el ministro de Defensa y el co- ha finalizado la exposición y se ha mandante general del Ejército”. Esto, según la ejercido el derecho de defensa, la ley, no es colusión ilegal. No es entre los rateros Presidencia, aplicando el inciso f) del que se ponen de acuerdo sino entre ratero y el artículo 55.° del Reglamento del que se beneficia. La colusión ilegal es el acuerdo Congreso, invita al abogado defen- del funcionario con el particular, no entre los fun- sor, doctor César Nakazaki Servigón, a abando- cionarios. nar la Sala de sesiones.

Entonces, si finalmente se va a sostener un car- Se suspende la sesión por breves momentos. go de colusión ilegal, por más importante que sea su actuación, sería, si se va a respetar la ley, como —Se suspende la sesión a las 17 horas y 55 cómplice primario y no como autor. minutos.

Señor Presidente, el cargo de asociación ilícita —Se retira de la Sala de sesiones el doctor debe ser rechazado, como he señalado al inicio César Nakazaki Servigón, abogado defen- de mi exposición, porque se ha alterado el hecho sor del ex ministro de Defensa, general EP objeto de la denuncia. El cargo por el que fuimos (r) Julio Salazar Monroe. notificados para defendernos fue el de ser miem- bros de la organización de Vladimiro Montesinos, —Se reanuda la sesión a las 17 horas y 56 no de una asociación Saucedo-Salazar. minutos.

Con respecto al cargo de colusión ilegal, éste debe El señor PRESIDENTE (Pedro Ramos ser modificado, porque si no se va a analizar en Loayza).— Tiene la palabra el congresista este nivel, si un procedimiento administrativo Lescano Ancieta. simulado falso puede ser escenario para el delito de colusión ilegal, eso ya lo veremos en el Poder El señor LESCANO ANCIETA Judicial. Lo que sí no se puede sustraer el Pleno (SP-AP-UPP).— Señor Presiden- del Congreso es determinar a título de qué hay te: Por su intermedio, voy a hacer que levantarle la inmunidad a Julio Salazar algunas preguntas al titular de la Monroe: de autor o de cómplice. Subcomisión Acusadora para que se puedan aclarar las imputaciones que Si un autor es el que se colude con el particular, se hace al denunciado. la respuesta que se le dio al congresista Mulder Bedoya no fue que aquí estaba la prueba que se En uno de los cargos que figura en las conclu- vincula con el particular, sino que acá está la prue- siones del informe se indica que el señor Julio ba entre Salazar y Saucedo, entre el ministro de Salazar Monroe ha incurrido en el delito de aso- Defensa y el comandante general del Ejército; sin ciación ilícita previsto en el artículo 317.° del embargo, eso no es colusión ilegal. Por lo tanto, Código Penal, al suscribir resoluciones ministe- si se ha alterado el hecho y lo van a pasar en esos riales sin documentación sustentatoria por es- términos, por favor, no dejen pasar la violación tar asociado con César Saucedo Sánchez, quien, del artículo 25.° del Código Penal como cuestión aprovechando su condición de comandante ge- mínima. neral del Ejército, inició los procesos de adqui- sición con la finalidad de favorecer a determi- Finalmente, no se hace favor alguno porque el nadas empresas. autor y el cómplice primario tienen el mismo marco de pena, pero hay que señalar la pena que La primera pregunta es si la asociación ilícita para determina la ley y no la pena que diga el interés delinquir se comete o se incurre al suscribir re- o la flojera por no variar un documento. soluciones ministeriales.

Por estas consideraciones, señor Presidente, soli- La segunda interrogante consiste en saber cuál cito que el Pleno del Congreso desestime la acusa- es la vinculación con el señor César Saucedo ción constitucional en el extremo de asociación ilícita Sánchez, como así llegan a conformar una aso- y modifique en el extremo de colusión ilegal no a ciación ilícita con esta persona que no se le com- título de autoría sino de complicidad primaria. prende o se le ha comprendido en algún otro pro- ceso de acusación o tiene proceso en trámite en Gracias. el Poder Judicial.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2633 La tercera pregunta es: ¿qué otras personas con- de la palabra la congresista Vargas Gálvez de forman esta asociación ilícita para delinquir con Benavides, hasta por tres minutos. Julio Salazar Monroe respecto al delito?, porque dice que se ha comprado mil fusiles y una canti- La señora VARGAS GÁLVEZ DE dad de municiones que al parecer son cerca de BENAVIDES (UN).— Gracias, 10 mil millares. señor Presidente.

Es cierto que el denunciado firmó la resolución Por su intermedio, deseo hacer dos ministerial correspondiente, pero ello no basta preguntas a la presidencia de la para establecer una asociación ilícita, pues tiene Subcomisión Acusadora sobre el que haber un conjunto de personas que confor- tema que se está tratando en el debate de hoy. men esa organización criminal y, además, saber cómo están vinculadas. Por eso sería bueno que Quisiera saber si el procedimiento de notificación el presidente de la Subcomisión aclare este as- al denunciado está ajustado procesalmente a de- pecto. recho, por cuanto el denunciado ha solicitado la nulidad procesal de la investigación al argüir que En lo que sí podría haber alguna sospecha es en la notificación ha sido defectuosa, dado que un la colusión ilegal, pero faltan algunos elementos buen número de páginas de los anexos notifica- para completar el cuadro. Cómo podría haberse dos son ilegibles. ¿Es cierta esta apreciación y, de incurrido en colusión ilegal, cuál es la explica- ser así, cómo se llegó a subsanar ello? ción, porque dicha figura significa que yo me he puesto de acuerdo con el vendedor para sacar Asimismo, como segunda pregunta, desearía que alguna ventaja en esa venta de fusiles y muni- la Subcomisión nos informe cuál ha sido la parti- ciones. cipación directa o indirecta del general César Saucedo en la regularización de la compra de ar- ¿Cómo así podría presumirse esa ventaja que ha mamento y cuál es el nivel de participación di- percibido el denunciado don Julio Salazar recta o indirecta del ex ministro denunciado, ge- Monroe? ¿Se ha sobrevalorado los fusiles y las neral Julio Salazar Monroe, por cuanto el argu- municiones o hay falta de documentos y de re- mento de la defensa consiste, para el caso del delito quisitos? ¿Qué ha sucedido para poder aclarar de colusión, en que la suscripción de la resolu- este asunto de la Acusación Constitucional N.° ción ministerial es posterior a la celebración de 100? los contratos, momento en que sí se consuma el delito. ¿Basta una firma en una resolución para adqui- rir armas y de esta manera se configura la aso- Señor Presidente, espero que se absuelvan estas ciación?, ¿qué otras personas están comprometi- dos interrogantes para poder considerarlas en la das en este hecho y que conforman la asociación resolución respectiva. ilícita?, ¿cómo están vinculadas?, ¿cómo se po- dría presumir la colusión ilegal?, ¿se ha sobreva- Gracias. lorado las armas y las municiones? El señor PRESIDENTE (Pedro Ramos Hago estas preguntas para poder aclarar la acu- Loayza).— Tiene la palabra el congresista sación, señor Presidente, y tener la seguridad y Mulder Bedoya, por el Partido Aprista. la entereza jurídica necesarias. El señor MULDER BEDOYA Somos congresistas que hemos sido elegidos el (PAP).— Señor Presidente: Solo un año 2001 y que debemos constituir otra etapa par de minutos para expresar dos democrática, por lo cual no debemos obrar sola- cuestiones sobre esta acusación mente por consigna sino con razón, con elemen- constitucional y que fueron dichas tos jurídicos, para demostrar al Perú que esta- también en la Comisión Permanen- mos obrando conforme a ley y que no hay revan- te. Yo soy miembro de ella y no voy cha sino únicamente el ánimo de hacer justicia a votar en esta oportunidad. si se ha cometido delitos en el régimen anterior. Efectivamente, el doctor César Nakazaki me ha Muchas gracias. aludido en la medida en que hay una discusión sobre el tema del delito establecido en el artículo El señor PRESIDENTE (Pedro Ramos 317.° del Código Penal, referente a la agrupación Loayza).— Por Unidad Nacional, tiene el uso ilícita —no asociación— para delinquir, que es

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2634 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III un delito que condena a las personas por el solo Pero nosotros no estamos embarcados en una hecho de pertenecer a una agrupación que co- persecución política ni buscamos una venganza mete delitos. política ahora, pues demostramos que la demo- cracia en ese sentido es superior y, por ello, sólo Y la eterna discusión de un delito tan sui géneris aplicamos el derecho. En esa lógica, creo que sí como ése —que no tiene mucha presencia en la es importante dejar sentado por lo menos que la mayoría de los códigos penales en América Lati- discusión jurídica no permite la persecución na y en el mundo— es que por cada delito que múltiple por el mismo delito a una persona. comete la agrupación ilícita para delinquir se condena y se persigue, más el delito de agrupa- Sin embargo, señor Presidente, reitero que el voto ción ilícita para delinquir, con lo cual se está ha- de la Célula Parlamentaria Aprista en la Comi- ciendo una persecución múltiple por un mismo sión Permanente fue favorable a este dictamen y delito. así lo será también en esta ocasión —supongo—, pero hago la salvedad de que lo importante es Nosotros hemos dicho que, en vista de que es requerir, sugerir o quizás recomendar al Poder un tema que en realidad tiene que ver con una Judicial que, en uso de las atribuciones estable- distinción de carácter procesal que el Poder Ju- cidas en su respectiva ley orgánica, permita un dicial ha de saber manejar, estamos procesando proceso de acumulación que, a su vez, lleve a una las acusaciones tal como vienen del Poder Judi- economía procesal y que los procesos judiciales cial, del Ministerio Público o de los congresis- no se dilaten como se están dilatando hasta aho- tas, de forma que permita que se pueda abrir ra, pues ello puede llevar a procesos de prescrip- investigaciones sobre ese delito, pero es obvio ción que terminen favoreciendo a quienes inte- que el Poder Judicial no puede abrir un caso graron la mafia fujimontesinista. cada vez que se denuncia por un delito determi- nado más el delito de agrupación ilícita para Gracias. delinquir. El señor PRESIDENTE (Pedro Mi explicación puede parecer una defensa del Ramos Loayza).— En vista de que señor Salazar Monroe, pero en realidad no lo es. no hay más pedidos para hacer uso Debo manifestar que para nosotros el señor de la palabra, se da por debatido el Salazar Monroe, sin que como partido político tema. hayamos hecho nunca nada, se comportó como un individuo malo, como una persona que buscó Finalmente, intervendrá el congre- perseguir y quizás atentar contra la vida del pre- sista Díaz Peralta, presidente de la Subcomisión sidente Alan García. Acusadora.

La compañera Judith De la Mata, aquí presente, El señor DÍAZ PERALTA denunció al señor Salazar Monroe porque, sien- (PP).— Gracias, señor Presidente. do jefe del Servicio de Inteligencia Nacional en el año 1995, envió un comando paramilitar a Con respecto a la pregunta del cole- Colombia, ¿con qué fin? No era seguramente para ga Lescano Ancieta sobre la acredi- hacer una visita de carácter turística, aunque a tación de la ventaja del ex ministro lo mejor fue para buscar algunos contactos con Salazar Monroe, me permito citar al personas de la mafia colombiana ligada al doctor Fidel Vargas Rojas, que en uno de sus tex- narcotráfico también; pero tenía otro fin: el de tos señala que el tipo penal no requiere del bene- una persecución vesánica contra el presidente ficio económico del funcionario o servidor que in- García. terviene en la negociación, pues, como señalára- mos anteriormente, lo que se sanciona es la trai- Al mismo tiempo, el señor Salazar Monroe im- ción de confianza depositada en el funcionario en pulsó persecuciones políticas contra nosotros. El la representación del Estado. congresista Pastor Valdivieso estuvo presente en una reunión de la Internacional Socialista el año Nosotros hacemos un antejuicio político, no po- 1999, oportunidad en la que todos sus documen- demos investigar el delito en sí. tos fueron rebuscados por el hermano del señor Salazar Monroe, justamente por mandato del jefe El abogado defensor manifiesta: “¿Por qué no está del SIN, para ver qué papeles tenían y qué iban a incluido Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori decir los apristas. Ése era el señor Salazar en esta asociación?”. Todos sabemos que muchos Monroe. militares y funcionarios públicos se asociaron

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2635 ilícitamente con el objeto de obtener beneficios a El abogado defensor manifiesta que se ha for- través de las adquisiciones que se hacían. mulado denuncia constitucional contra su pa- trocinado por el delito de asociación ilícita para Yo desmiento categóricamente al abogado defen- delinquir, argumentando que pertenecía a la aso- sor porque tengo en mis manos la versión del ciación que formaba Fujimori y Montesinos, he- general de brigada Luis Vera Betancourt, secre- cho totalmente falso porque cuando se efectua- tario del Comité Económico del Ejército, que es ba la ampliación de la denuncia por parte del una prueba testimonial, quien dijo: “El procedi- congresista Javier Diez Canseco, ésta se hacía miento que se adoptó para aprobar las adquisi- en mérito a los hechos investigados por la ciones ordenadas por el comandante general del Inspectoría del Ejército, lo cual no ha sido men- Ejército fue el mismo que se llevaba desde años cionado. anteriores y que se iniciaba desde el momento mismo en que se recibía la copia autenticada de La defensa del denunciado ha argumentado que la resolución ministerial autoritativa de la res- su patrocinado no puede responder por el deli- pectiva adquisición y se procedía a formular la to de colusión ilegal por cuanto su participa- documentación que justifique dicha adquisición”. ción fue después de la celebración del contrato de compra-venta, hecho completamente falso Colegas, en las adquisiciones del Estado, princi- ya que la concertación que efectuó el agente de palmente en las efectuadas por las Fuerzas Ar- este delito se materializó mediante la suscrip- madas, hay un procedimiento determinado: tie- ción de la resolución ministerial, documento por ne que haber primero un requerimiento del ser- el cual recién se autoriza la suscripción del con- vicio, ya sea de la Marina, del Ejército o de la trato y el desembolso del dinero. Por lo tanto, Fuerza Aérea, que diga: “El Servicio de Arma- las negociaciones anteriores no tenían relevan- mento necesita este equipo”. Luego de ello pasa cia penal. a un Comité Económico, el cual tiene que contar con el visto bueno de la Contraloría General de En tercer lugar, la defensa plantea que cuando la República, para que después se firme la reso- informó a nivel de la Subcomisión Investigadora lución ministerial autoritativa. manifestó que su patrocinado había cometido el delito de encubrimiento, cambiando de parecer Voy a dar lectura a la resolución ministerial fir- con respecto a lo informado ante la Comisión mada por el señor Salazar Monroe: Permanente, cuando dijo que su patrocinado ha- bía cometido el delito de negociación incompati- “Artículo 1.°.— Aprobar el otorgamiento de la ble. Ahora, ante el Pleno del Congreso, viene con buena pro en el proceso de adquisición directa otros argumentos y otros delitos. de menor cuantía con carácter de secreto militar efectuado por el Servicio de Material de Guerra Finalmente, colegas, la Subcomisión Investiga- del Ejército”. dora que he presidido hizo también la sustentación de la Denuncia N.° 95 exactamente por los mis- La segunda parte, que no menciona la defensa, mos delitos en otras compras y, por su parte, el es sobre el artículo 2.°, cuyo texto señala: Ministerio Público ya ha hecho la denuncia ante el Poder Judicial, la cual ha sido admitida; éste “Autorizar al señor general de brigada jefe del es el mismo caso. Servicio de Material de Guerra del Ejército para que en nombre y representación del Ejército sus- Gracias por su atención. criba el contrato y la documentación relacionada con la adquisición a que se contrae la presente —Reasume la Presidencia el señor Henry resolución ministerial”. Pease García.

Es decir, primero aprobaban la buena pro y des- El señor PRESIDENTE (Henry pués se preocupaban de conseguir la otra docu- Pease García).— Pido a los seño- mentación para de alguna manera darle legali- res congresistas que se sirvan regis- dad a sus acciones. trar su asistencia para votar.

Se pregunta dónde radica la participación del general César Saucedo. Colegas, el citado señor era comandante general del Ejército, condición —Los señores congresistas registran su asis- en la que justamente está la asociación ilícita para tencia mediante el sistema electrónico para delinquir, lo que venimos sosteniendo. verificar el quórum.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2636 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III El señor PRESIDENTE (Henry el delito de colusión ilegal, tipificados en los ar- Pease García).— En aplicación de tículos 317.° y 384.° del Código Penal respecti- la parte pertinente del artículo 100.° vamente”. de la Constitución y del inciso i) del artículo 89.° del Reglamento del El señor PRESIDENTE (Henry Pease Congreso, se va a dar lectura a la García).— Se recuerda que todos los congresis- relación de integrantes titulares y tas deben marcar asistencia, pero a la hora de suplentes de la Comisión Permanente que no votar aquellos cuyos nombres han sido leídos no pueden votar. pueden hacerlo y si se encuentran votos en sus nombres serán anulados de acuerdo al Reglamen- El RELATOR da lectura: to.

“Comisión Permanente del Congreso de la Re- Se encuentran presentes 91 señores congresis- pública, período anual de sesiones 2003-2004 tas.

Señores congresistas impedidos de participar en Al voto. la votación de la acusación constitucional por encontrarse presentes en el debate y aprobación —Los señores congresistas emiten su voto del Informe Final sobre la Denuncia Constitu- a través del sistema electrónico. cional N.° 100. —Efectuada la votación, se aprueba, por 54 Miembros titulares: Pease García; Rengifo Ruiz, votos a favor, ninguno en contra y cuatro Marciano; Morales Mansilla; Infantas Fernández; abstenciones, el proyecto de resolución le- Ramos Loayza; Alejos Calderón; Almerí Vera- gislativa del Congreso que declara haber mendi; Barba Caballero; Chávez Trujillo; Díaz lugar a formación de causa contra el señor Peralta; Heysen Zegarra; Jiménez Dioses; Mena Julio Salazar Monroe, ex ministro de De- Melgarejo; Mera Ramírez; Mulder Bedoya; fensa, por la presunta comisión de los deli- Olaechea García; Requena Oliva; Rodrich tos de asociación ilícita para delinquir y de Ackerman; Sánchez Mejía; Valdivia Romero; colusión ilegal, tipificados en los artículos Vargas de Benavides. 317.° y 384.° del Código Penal, respectivamen- te. Miembros suplentes: Carrasco Távara, Deves- covi Dzierson, Flores Vásquez, Merino de La- El señor PRESIDENTE (Henry Pease ma”. García).— Ha sido aprobado el proyecto de re- solución legislativa. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Se va a dar lectura al proyecto de —El texto aprobado es el siguiente: resolución del Congreso que declara haber lugar a la formación de causa contra el ex ministro de “Resolución Legislativa del Congreso Defensa, Julio Salazar Monroe. El Presidente del Congreso de la República El RELATOR da lectura: Por cuanto: “Proyecto de resolución que declara haber lugar a formación de causa contra el señor Julio Salazar El Congreso de la República; Monroe, ex ministro de Defensa Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: El Congreso de la República, de conformidad con el procedimiento previsto en el artículo 100.° de RESOLUCIÓN QUE DECLARA HABER LUGAR A FORMA- la Constitución Política del Perú, y el inciso i) CIÓN DE CAUSA CONTRA EL SEÑOR JULIO SALAZAR del artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto: MONROE, EX MINISTRO DE DEFENSA

Declarar haber lugar a la formación de causa El Congreso de la República, de conformidad con en contra del señor Julio Salazar Monroe, ex el procedimiento previsto en el artículo 100.° de ministro de Defensa, por la presunta comisión la Constitución Política del Perú, y el inciso i) del del delito de asociación ilícita para delinquir y artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto:

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2637 Declarar HABER LUGAR a formación de causa mite de aprobación del acta con respecto a los contra el señor JULIO SALAZAR MONROE, ex dos proyectos aprobados. Ministro de Defensa, por la presunta comisión de los delitos de asociación ilícita para delinquir Tiene la palabra el congresista Rey Rey. y de colusión ilegal, previstos en los artículos 317.° y 384.° del Código Penal, respectivamente. El señor REY REY (UN).— Se- ñor Presidente, sólo quería saber, Comuníquese, publíquese y archívese. en función de la decisión tomada hace unos días con respecto a la Dada, etc.” aprobación del presupuesto, si efec- tivamente se ejecutaba la dispensa “Votación de la acusación constitucional de acta para los asuntos aprobados. contra el ex ministro de Defensa Julio Salazar Monroe El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Ante la inquietud del congresista Señores congresistas que votaron a favor: Rafael Rey, debo aclarar que se trata de un acto Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde- discrecional de la Presidencia que se produce al rón, Alfaro Huerta, Alva Castro, Armas Vela, firmar los documentos del caso; es decir, yo fir- Barrón Cebreros, Benítez Rivas, Bustamante Co- mo obligatoriamente todo, salvo que encuentre ronado, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, algún problema legal de por medio. Chávez Chuchón, Chávez Sibina, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, Yo no voy a proceder como corresponde porque De la Puente Haya, Del Castillo Gálvez, Devescovi no me guste la ley, sino simplemente lo hago si, Dzierson, Ferrero Costa, Figueroa Quintana, Flo- como en este caso, hay un error o, como en el res-Aráoz Esparza, Gasco Bravo, Gonzales caso de hace más de un año, se había olvidado el Reinoso, Helfer Palacios, Herrera Becerra, informe de la primera comisión. Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Jaimes Serkovic, Latorre López, León Flores, Lescano El señor REY REY (UN).— En todo caso, señor Ancieta, Maldonado Reátegui, Negreiros Criado, Presidente, si en el futuro alguien desea saber si Noriega Toledo, Núñez Dávila, Ochoa Vargas, se ejecutó o no el acuerdo, tendrá que consultar... Pacheco Villar, Palomino Sulca, Raza Urbina, Rengifo Ruiz (Wilmer), Robles López, Saavedra Mesones, Santa María Calderón, Santa María del El señor PRESIDENTE (Henry Pease Águila, Tapia Samaniego, Torres Ccalla, Valde- García).— Se consulta a la Presidencia o a la rrama Chávez, Valdez Meléndez, Valencia-Dongo Oficialía Mayor. Cárdenas, Valenzuela Cuéllar, Velásquez Rodrí- guez, Waisman Rjavinsthi y Yanarico Huanca. El señor REY REY (UN).— Muy bien, señor Presidente. Señores congresistas que se abstuvieron: Amprimo Plá, Arpasi Velásquez, Morales Casti- Consultado al Pleno, el texto sustitutorio, llo y Rey Rey.” contenido en el dictamen en mayoría de la Comisión de Constitución, Reglamento y El señor PRESIDENTE (Henry Pease Acusaciones Constitucionales, en virtud del García).— La Presidencia solicita al Pleno la cual se propone modificar el artículo 100.° dispensa del trámite de aprobación del acta con de la Constitución Política, no alcanza los respecto a este acuerdo y el anterior, a fin de que 81 votos previstos en el Reglamento para se ejecuten lo más pronto posible. que sea una reforma del Congreso

Los señores congresistas que estén a favor se ser- El señor PRESIDENTE (Henry Pease virán expresarlo levantando el brazo. Los que García).— En este momento están presentes 91 estén en contra, de la misma manera. Los que se señores congresistas. Existe un acuerdo del Con- abstengan, igualmente. sejo Directivo por el cual, cuando haya esta cifra de asistentes, se faculta a la Presidencia a poner —Efectuada la votación, se acuerda trami- en debate el punto número dos de la agenda para tar los asuntos tratados sin esperar la apro- ésta y la sesión de mañana, referido a la votación bación del acta. de la reforma del artículo 100.° de la Constitu- ción Política, lo que dispondré de inmediato si el El señor PRESIDENTE (Henry Pease presidente de la Comisión de Constitución me García).— Ha sido acordada la dispensa del trá- indica que ya hay consenso al respecto.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2638 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Pido que ningún representante se retire de la ción, quien resuelve en un plazo máximo de 5 Sala, por favor. días.

Tiene la palabra al titular de la comisión infor- La resolución firme de la Corte Suprema que li- mante, congresista Amprimo Plá. bera al acusado de juicio, le devuelve sus dere- chos políticos, los términos de la denuncia fiscal El señor AMPRIMO PLÁ (SP- y del auto apertorio de instrucción no pueden AP-UPP).— Señor Presidente: De exceder los términos de la acusación del Congre- acuerdo al texto firmado que se ha so. alcanzado a la Mesa la semana pa- sada, hay consenso al respecto en- Artículo 2.°.— Vigencia de la ley. tre los diversos voceros de todas las fuerzas políticas y, por tanto, si hay Esa ley entrará en vigencia, al día siguiente de el número de votos suficientes, podría pasar a la su publicación en el diario oficial El Peruano. votación. Artículo 3.°.— Incorpora Disposición Transitoria El señor PRESIDENTE (Henry en la Constitución. Pease García).— El texto ha sido repartido en la sesión anterior, pero Establézcase como Tercera Disposición Transi- se va a dar lectura en este momen- toria Especial en la Constitución Política del Perú, to. la siguiente:

Hago recordar al señor Benítez Tercera Disposición Transitoria Especial.— La Rivas que el debate sobre dicho tema ha termi- modificación prevista por el artículo 1.° de la ley nado y el texto era simplemente la parte que introduce esta disposición transitoria espe- consensuada después de la intervención del pre- cial, no es aplicable a los procesos penales en trá- sidente de la Comisión de Constitución. mite en el Poder Judicial contra ex altos funcio- narios comprendidos en el artículo 99.° de la Cons- El RELATOR da lectura: titución.

“Ley que modifica el artículo 100.° de la Consti- Artículo 4.°.— Norma derogatoria. tución Política del Perú Derógase toda norma que se oponga a la aplica- Artículo 1.°.— Modifícase el artículo 100.° de la ción de la presente ley.” Constitución Política del Perú, el cual quedará redactado en los siguientes términos: El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Tiene la palabra el presidente de la Artículo 100.°.— Corresponde al Congreso, sin comisión informante. participación de la Comisión Permanente, sus- pender o no al funcionario acusado o inhabilitarlo El señor AMPRIMO PLÁ (SP-AP-UPP).— para el ejercicio de la función pública hasta por Señor Presidente: El texto que se debe repartir diez años de ser el caso. También, podrá es el que tiene la firma de los doctores Ántero destituirlo de su función sin perjuicio de cual- Flores-Aráoz, Carlos Ferrero, Jorge del Castillo quier otra responsabilidad; el acusado tiene de- y de quien habla. recho en este trámite a la defensa por sí mismo y con asistencia de abogado ante la Comisión Per- Dejo constancia de que, si bien se ha coordinado manente y ante el Pleno del Congreso. el texto con el representante del FIM, el doctor Heriberto Benítez, esta bancada ha preferido no En caso de resolución acusatoria de contenido suscribir el documento y mantener una posición penal, el acusado queda suspendido en el ejerci- distinta; no obstante ello, se han logrado los máxi- cio de la función y sujeto al procedimiento pre- mos consensos posibles. visto en este artículo. Recibida la acusación por el Ministerio Público, la misma que se remite al Gracias. Fiscal Supremo en lo Penal para que proceda de acuerdo a sus atribuciones, en el supuesto que El señor PRESIDENTE (Henry Pease dictamine que no debe formalizar la denuncia en García).— Sin volver a reabrir el debate, tiene los términos de la acusación del Congreso; dicha la palabra el congresista Benítez Rivas, por cinco decisión se eleva en consulta al Fiscal de la Na- minutos.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2639 El señor BENÍTEZ RIVAS la denuncia que acuerde el Congreso de la Repú- (FIM).— Muchas gracias, señor blica; y, en todo caso, si el Poder Judicial la quie- Presidente. re archivar o sobreseer, es una facultad que le corresponde como órgano jurisdiccional y poder Nuestro grupo político ha analiza- del Estado con la independencia y autonomía que do y evaluado este tema y mantie- garantiza nuestro orden jurídico. ne la posición que dijimos desde un inicio: consideramos que el Ministerio Público sí El Frente Independiente Moralizador se mantie- debe estar obligado a formalizar la denuncia por- ne en esta posición y deja constancia de que se que, de acuerdo a la propia Constitución, le co- encuentra pendiente la cuestión previa que se plan- rresponde al fiscal ejercer la acción penal de ofi- teó y que no ha sido votada hasta el momento. cio o a petición de parte; y se habla de petición Queda en manos de la Presidencia aplicar el Re- de parte cuando el Congreso acuerda formular glamento para que proceda con esta tramitación. una acusación constitucional. Muchas gracias. Es decir, la única manera de que esa acusación pueda llegar a manos del Poder Judicial es que El señor PRESIDENTE (Henry Pease el Ministerio Público la haga suya, facultad que García).— En realidad, lo que no puede haber ya se encuentra establecida en la propia Consti- es una cuestión previa frente a lo que señala el tución. Reglamento: que se vota primero lo que dictami- na la comisión informante. Creemos que la administración de justicia pue- de, en su momento, decir que “esto no es correc- En consecuencia, en este caso tenemos el dicta- to, esto no es legal y eso sí”. Evidentemente, con- men corregido de la comisión pertinente y tam- fiamos en que habrá un Poder Judicial autóno- bién se ha formulado una proposición adicional, mo, independiente, con jueces honrados, hones- por cuyo motivo no puedo poner en votación an- tos y probos, que cumplan la Constitución, que tes la cuestión previa. respeten la ley y que, evidentemente, no cons- truyan en las azoteas de sus casas estudios para El tema no está en debate, ya que ello se cerró abogados que pueden hacer tráfico de influen- anteriormente, por lo que corresponde consultar cias. Mientras haya esa clase de jueces supremos el proyecto. Si éste no alcanza la votación nece- que actúan mal, hay un peligro de que se impar- saria, se pondrá en consideración los agregados ta justicia de manera incorrecta. adicionales, pero siempre se tiene en cuenta pri- mero el dictamen en mayoría. Por estas razones nuestro grupo político consi- dera, y se mantiene firme en su posición, que el Pido a los señores congresistas que se sirvan re- Ministerio Público sí debe estar obligado a for- gistrar su asistencia para votar. malizar la denuncia y, por su parte, el Poder Ju- dicial, en su condición de poder autónomo, po- —Los señores congresistas registran su asis- dría tomar la atribución de decir “archívese, so- tencia mediante el sistema electrónico para breséase”, en cuyo caso el Ministerio Público po- verificar el quórum. dría incluso presentar un recurso de apelación. El señor PRESIDENTE (Henry Pease Debo manifestar que en la última sesión, antes García).— Se encuentran presentes 91 señores de terminar el debate, cuando se hablaba de las representantes. modificaciones a realizarse, se había planteado una cuestión previa para que primero se vote si No hay una cuestión previa planteada. El debate se incorporaba el agregado respecto a que el Mi- se cerró anteriormente y se encargó a la comi- nisterio Público estaba obligado o no a presen- sión informante que articulara las posiciones, que tar la denuncia y que después se vote el tema de es lo que ha traído hoy este grupo de trabajo. fondo. He concedido el uso de la palabra al señor Benítez Luego de ello hubo una conversación entre los Rivas para que sustente la posición en minoría grupos parlamentarios en la que me tocó partici- al interior de la comisión respectiva, trámite que par en nombre de mi agrupación política, pero se ha cumplido ya. No hay otro tema en debate. no llegamos a un acuerdo unánime porque cree- mos —insisto— en la posición principista de que Se necesita 81 votos para que sea una reforma el Ministerio Público sí está obligado a tramitar del Congreso.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2640 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III —Los señores congresistas emiten su voto Se aprueba el proyecto de resolución legis- a través del sistema electrónico. lativa del Congreso que declara haber lu- gar a formación de causa contra el ex pre- —Efectuada la votación, se pronuncian a sidente de la República, Alberto Fujimori favor de la modificatoria del artículo 100.° Fujimori, como presunto autor de los deli- de la Constitución Política 67 señores congre- tos de malversación de fondos, peculado, sistas, cuatro en contra y 11 abstenciones. asociación ilícita para delinquir y abuso de autoridad, previstos en los artículos 389.°, El señor PRESIDENTE (Henry 387.°, 317.° y 376.° del Código Penal, respec- Pease García).— El proyecto no tivamente; y contra el derecho de sufragio, ha alcanzado el número de votos previsto en el artículo 385.° de la Ley N.° previsto en el Reglamento para que 26859 – Ley Orgánica de Elecciones sea una reforma del Congreso. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Pasamos a la siguiente acusación cons- “Votación del texto sustitutorio del Pro- titucional. El señor Relator va a dar lectura a la yecto de Ley N.° 8300/2003-CR sumilla correspondiente.

Señores congresistas que votaron a favor: El RELATOR da lectura: Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Cal- derón, Alfaro Huerta, Alva Castro, Amprimo Plá, Acusación Constitucional N.° 32 contra el ex pre- Armas Vela, Arpasi Velásquez, Barba Caballe- sidente de la República, Alberto Fujimori ro, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, Fujimori, como presunto autor de los delitos de Carrasco Távara, Chávez Trujillo, Chuquival malversación de fondos, peculado, asociación Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, ilícita para delinquir, abuso de autoridad y con- De la Puente Haya, Díaz Peralta, Ferrero Cos- tra el derecho de sufragio, tipificados en los artícu- ta, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz Esparza, los 389.°, 387.°, 317.° y 376.° del Código Penal, y en el artículo 385.° de la Ley N.° 26859, Ley Or- Flores Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales Posada gánica de Elecciones.(*) Eyzaguirre, González Salazar, Helfer Palacios, Herrera Becerra, Heysen Zegarra, Higuchi El señor PRESIDENTE (Henry Pease Gar- Miyagawa, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, cía).— La Mesa deja constancia de la ausencia del Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, ex presidente de la República y hace de conocimiento Maldonado Reátegui, Mena Melgarejo, Mera de los señores congresistas que oportunamente fue- Ramírez, Merino de Lama, Molina Almanza, ron publicados, en el diario oficial El Peruano y en Morales Castillo, Mulder Bedoya, Negreiros su página web, los avisos correspondientes para que Criado, Noriega Toledo, Ochoa Vargas, Palomi- ejerza su derecho de defensa, conforme a los prin- no Sulca, Ramírez Canchari, Ramos Cuya, Ra- cipios del derecho constitucional y a los tratados mos Loayza, Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo sobre derechos humanos suscritos por el país. Ruiz (Wilmer), Rey Rey, Saavedra Mesones, Sánchez Mejía, Santa María Calderón, Santa Tiene la palabra el congresista Jaimes Serkovic, María del Águila, Tapia Samaniego, Torres presidente de la Subcomisión Acusadora, para que Ccalla, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, sustente su informe. Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, El señor JAIMES SERKOVIC Velarde Arrunátegui, Velásquez Rodríguez, (PP).— Muchas gracias, señor Pre- Waisman Rjavinsthi y Yanarico Huanca. sidente.

Señores congresistas que votaron en con- Permítame un minuto para saludar al tra: Barrón Cebreros, Chávez Sibina, Olaechea valeroso pueblo de Huánuco, que ha García y Villanueva Núñez. iniciado un paro absolutamente cívi- co, por 48 horas, para llamar la atención a la nación Señores congresistas que se abstuvieron: y al Gobierno por la desatención que está viviendo. Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Chávez Chuchón, Devescovi Dzierson, Gonzales Reinoso, Ya tenemos, afortunadamente, la respuesta del Iberico Núñez, Infantas Fernández, Núñez señor Presidente de la República, que hoy, a las 2 Dávila, Pacheco Villar, Requena Oliva y Rodrich de la tarde, ha ordenado que se inicie el Plan de Ackerman.” Paz y Desarrollo N.° 12, que sí incluye a Huánuco.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2641 Con su permiso, voy a proceder a sustentar el De la investigación realizada por los congresis- informe final de la Denuncia Constitucional N.° tas denunciantes, se puede afirmar que el ex pre- 32 del Congreso de la República. sidente de la República Alberto Fujimori Fujimori, en complicidad con Vladimiro Montesinos Torres, La Subcomisión Acusadora está constituida por llevó a cabo desde 1991 hasta el tercer trimestre mi persona, el doctor Manuel Merino de Lama y del 2000 un procedimiento irregular mediante el el doctor Rodolfo Raza Urbina. cual obtenían fondos en efectivo a través del Ser- vicio de Inteligencia Nacional, para poder adqui- El señor PRESIDENTE (Henry Pease rir bienes o realizar obras. García).— Perdone que lo interrumpa, señor Jaimes Serkovic, pero hay demasiada bulla en Los fondos en efectivo eran retirados de las ins- la Sala y, por tanto, voy a tener que ordenar de talaciones del Servicio de Inteligencia Nacional inmediato el retiro de todos los asesores que por los jefes y subjefes de la Casa Militar de Pala- están dando vueltas por la parte posterior de cio de Gobierno, oficiales del Ejército Peruano, los escaños. Es indispensable que podamos es- quienes suscribían un recibo simple que, a su vez, cucharnos. les era devuelto cuando retornaban a las instala- ciones del Servicio de Inteligencia Nacional, pro- Puede continuar, señor congresista. cedimiento al que se denominaba “rendición de cuentas”. El señor JAIMES SERKOVIC (PP).— Gra- cias, señor Presidente. La adquisición de bienes y ejecución de obras eran realizadas por las unidades operativas del Ejér- La Comisión Permanente, luego de aprobar el cito Peruano, obedeciendo órdenes emitidas por informe final emitido por la Subcomisión Inves- el ex presidente Alberto Fujimori. tigadora de la Denuncia Constitucional N.° 32, formula acusación contra el ex presidente de la El procedimiento era el siguiente: República Alberto Fujimori Fujimori, de confor- midad con lo previsto en el inciso h) del artículo 1. El ex presidente emitía la orden al jefe de la 89.° del Reglamento del Congreso de la Repúbli- Casa Militar, quien, a su vez, disponía que las ca, que designó la Subcomisión encargada de unidades operativas de dicho ente realizaran, a sustentar el mencionado informe y formular acu- través de notas informativas, un costo estimado sación constitucional ante el Pleno del Congreso de las obras o los bienes a adquirir. de la República; en consecuencia, hoy venimos a cumplir con dicho mandato. Como se observa, no existía convocatoria a licita- ción alguna. Aquellos documentos eran presen- Presuntos delitos cometidos por el ex presidente tados al ex presidente Fujimori para su aproba- de la República Alberto Fujimori Fujimori. ción, desaprobación o corrección. De ser aproba- dos, él consignaba un visto bueno con un “OK” Primero.— Malversación de fondos, con el artículo en la parte superior derecha. 389.° del Código Penal. La ejecución se llevaba a cabo a través de las uni- Segundo.— Peculado, con el artículo 387.° del dades administrativas de la Casa Militar, para ello Código Penal. el subjefe de dicho organismo se dirigía al Servi- cio de Inteligencia portando dichas notas infor- Tercero.— Asociación ilícita para delinquir, con mativas o remitiéndolas con el edecán de turno. el artículo 317.° del Código Penal. Luego, el subjefe en mención recibía el dinero en Cuarto.— Contra el derecho de sufragio, con el efectivo, que era entregado personalmente por artículo 385.° de la Ley N.° 26859; y, el Jefe del Servicio de Inteligencia, obedeciendo las órdenes dadas por Vladimiro Montesinos, para Quinto.— Abuso de autoridad, con el artículo poder cubrir los gastos que el ex presidente ha- 376.° del Código Penal. bía aprobado.

Fundamentos de la denuncia 2. Las obras realizadas se sustentaban en un in- forme, el cual carecía de copia alguna y era pre- Fundamentos fácticos sentado al Servicio de Inteligencia Nacional por el subjefe de la Casa Militar, éste recibía a cam- Desvío de fondos del SIN a la Casa Militar bio el recibo que había firmado al momento de

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2642 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III recepcionar los fondos en efectivo. Estos docu- Sobre las imputaciones y responsabilidad del ex mentos eran destruidos pues, a pesar de ser éste presidente Alberto Fujimori un acto inusual, constituían una práctica reite- rada de los participantes en estos procesos. Delito de malversación de fondos

3. Algunos oficiales del Ejército que desempeñan Los hechos materia de la presente denuncia tie- funciones administrativas en la Casa Militar brin- nen que ver con el desvío de fondos del Servicio daron datos que permitieron obtener algunos de Inteligencia Nacional para la utilización del documentos que acreditan fehacientemente el dinero en efectivo en obras de infraestructura y sistema y procedimiento reseñado. apoyo individual o comunal que tuvieron proble- mas de diversa índole. Los oficiales aludidos en el párrafo precedente son: el general Jorge Torres Vargas, el coronel Si bien estas labores de carácter social son mu- César Boulloza Ramírez, el coronel Víctor Arévalo chas veces necesarias y urgentes, también se debe Lay, el comandante Juan Loayza Gallegos, el ge- tener presente que éstas tienen que ser ejecuta- neral Alberto Ríos Rueda, el coronel Carlos Meza das por las diferentes entidades e instituciones Cuadros, el coronel Carlos Castilla Bandayan y públicas destinadas a este fin, las cuales tendrán el coronel Guillermo Ponce de León. que dar cuenta de los gastos por tratarse de bie- nes del Tesoro Público. 4. Los fondos asignados en el Presupuesto Na- cional al Servicio de Inteligencia no implican la En los hechos materia de la denuncia ocurrió pre- adquisición de bienes o la realización de obras cisamente todo lo contrario, pues los gastos fue- de la naturaleza de las que se ejecutaron por in- ron autorizados y ejecutados directamente por el termedio de la Casa Militar de Palacio de Gobier- ex presidente de la República y sin rendir cuen- no. También es evidente que esta dependencia tas a nadie sobre dichos gastos, con la agravante no tiene entre sus funciones la realización de esas de que la ejecución de esas pequeñas obras y ayu- obras o la adquisición de los citados bienes. das asistenciales tenían claros fines electorales dirigidos a obtener apoyo popular en los sectores Corrupción de electores de menores recursos para mantenerse en el po- der. Los funcionarios de la Casa Militar dieron cuen- ta de la existencia del sistema por el cual el ex Los fondos destinados a estos fines de tipo social, presidente Fujimori instauró un sistema de des- pero jurídicamente ilegales, provenían de un plie- vío de fondos del Estado al Servicio de Inteligen- cia Nacional y luego al despacho del propio ex go presupuestal con objetivos distintos a los des- presidente. critos.

La finalidad de este procedimiento era lograr la Al ser retirados los fondos desde el Servicio de realización de diversas obras públicas, así como Inteligencia Nacional y trasladados a Palacio de la contratación de bienes y servicios, con el fin Gobierno por los diferentes jefes y subjefes de la de lograr la aceptación de su gobierno y conse- Casa Militar para que el presidente Alberto guir el voto de un gran sector de la población en Fujimori le diera un destino diferente se confi- los diversos comicios electorales. Este proceso gura con claridad el delito denunciado. duró desde su llegada a la Presidencia de la Re- pública en 1990 hasta el momento en que huyó Delito de peculado del país en noviembre del 2000. Los hechos sobre los que versa la denuncia con- Análisis jurídico penal de los delitos materia de siste en el desvío de fondos del SIN para su utili- denuncia y adecuación de la conducta a los tipos zación en obras asistenciales y sociales. Se impu- penales. ta al denunciado el haber utilizado fondos cuya administración y custodia le estaban confiados Responsabilidad por actos del ex presidente en razón de su cargo de máxima autoridad del Estado. Como también ya se ha reseñado, las imputacio- nes hechas en la denuncia primigenia al ex pre- Si bien no existen indicios de que el ex presi- sidente Fujimori están relacionadas con dos he- dente se haya apropiado para sí los caudales o chos: desvíos de fondos del SIN a la Casa Militar los fondos, tampoco se encuentra información y corrupción electoral. sobre cuáles fueron los montos totales; pero es

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2643 necesario tener en cuenta que una de las mo- dos del sector público para realizar obras así como dalidades de comisión de este delito es que la contratar bienes y servicios con la finalidad de apropiación sea para otro, pero participó como lograr la aceptación de su gobierno y conseguir coautor. Sin su participación no se hubiera rea- el apoyo de sectores populares de la población en lizado el delito. todos los procesos electorales realizados en los últimos diez años. Efectivamente, de las investigaciones realizadas, resulta claro que el ex presidente utilizó los fon- De este modo los procesos electorales donde par- dos públicos con total arbitrariedad. Por más que ticipaban las distintas agrupaciones políticas de las obras hayan tenido un carácter altruista, no las que Fujimori era máximo dirigente se vieron se puede dejar de tener presente que por ser di- desnaturalizados por el favorecimiento directo a nero público éstos deben ser manejados de acuer- las mismas. do con las normas presupuestarias y administra- tivas. Durante el régimen presidencial de Alberto Fujimori se desarrollaron varios procesos electo- Delito de Abuso de Autoridad rales. En el año 1992 se llevó a cabo el proceso electoral para elegir a los representantes al de- De los hechos que fundamentan la denuncia re- nominado Congreso Constituyente Democrático. sulta evidente que el ex presidente Alberto En 1993 se convocó a referéndum para aprobar Fujimori, efectivamente, abusó de sus atribucio- el texto constitucional. En 1995 se convoca a las nes de modo extremo, pues no le correspondía Elecciones Generales. En 1998 se llevan a cabo dar órdenes y disponer de los bienes y caudales las Elecciones Municipales. En el año 2000 nue- del Estado como si fueran suyos. Este comporta- vamente Elecciones Generales y cuya legitimi- miento consiste en dar órdenes a diversos fun- dad fue cuestionada drásticamente, especialmente cionarios de la Casa Militar para cumplir funcio- por instituciones nacionales e internacionales, nes que no eran de su competencia, causando como es el caso de la Comisión de Observación perjuicio, finalmente, al correcto funcionamien- de la OEA. to de la administración pública. Durante todos estos procesos el ex presidente hizo Delito de Asociación Ilícita para Delinquir campaña electoral directa con la agravante de haber utilizado fondos públicos, como se despren- Del texto de la denuncia y las investigaciones que de del presente informe, pues las pequeñas obras de ella se desprenden, se tiene que en el caso sociales y asistenciales tenían un claro fin electo- concreto de desviación de fondos para su ilegal utilización, si bien fue asumida y controlada di- ral. Por lo que en este delito concurren los ele- rectamente por el propio Fujimori, no se puede mentos del tipo y la conducta es imputable a Al- obviar el hecho de que se necesitó del concurso berto Fujimori. de todo un aparato organizado, en el que se in- cluye al ex asesor Vladimiro Montesinos y otros Conclusiones funcionarios, a quienes no les corresponde la pre- rrogativa del antejuicio político y que ya vienen Atendiendo que los hechos expuestos han sido siendo investigados por las instancias jurisdic- investigados, merituados, valorados de mane- cionales respectivas. ra objetiva y que se ha observado el debido pro- ceso, la Subcomisión Acusadora, de conformi- No sólo con la organización de un aparato de poder dad con los artículos 89.° y 100.° de la Consti- fue posible la consumación de los delitos, sino tución Política del Perú, e inciso j) del artículo también con la procura de la impunidad, como 89.° del Reglamento del Congreso de la Repú- ha quedado evidenciado de ésta y otras investi- blica, concluye que procede formular acusación gaciones parlamentarias y judiciales. constitucional y, por lo tanto, dictar resolución legislativa declarando haber lugar a la forma- Por lo tanto, existen suficientes indicios para ción de causa contra el ex presidente de la Re- atribuir tal delito al denunciado Alberto Fujimori pública Alberto Fujimori Fujimori, por la pre- Fujimori. sunta comisión de los delitos de malversación de fondos, peculado, asociación ilícita para de- Delito contra el Derecho de Sufragio linquir, contra el derecho de sufragio y abuso de autoridad. En la denuncia se precisa que el ex presidente, a través de este mecanismo, contaba con los fon- Muchas gracias.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2644 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III —Asume la Presidencia el señor Edgar cada de Perú Ahora que se ubiquen en sus res- Villanueva Núñez. pectivos escaños.

El señor PRESIDENTE (Edgar Se recuerda a todos los parlamentarios que no Villanueva Núñez).— Muchas votarán aquellos cuyos nombres se ha dado lec- gracias a usted, señor Jaimes tura; en el caso de que lo hicieran, sus votos se Serkovic. considerarán nulos.

Si algún congresista quiere hacer Han registrado su asistencia 92 representantes. uso de la palabra al respecto, pue- de comunicárnoslos. Se va a dar lectura al proyecto de resolución co- rrespondiente. En vista de que nadie desea intervenir, damos el punto por debatido y procederemos con la vota- El RELATOR da lectura: ción. “Resolución Legislativa que declara haber lugar Sírvanse registrar su asistencia antes de votar. a formación de causa contra el ex Presidente de la República Alberto Fujimori Fujimori —Los señores congresistas registran su asis- tencia mediante el sistema electrónico para El Congreso de la República, de conformidad con verificar el quórum. el procedimiento previsto en el artículo 100.° de la Constitución Política del Perú, y el inciso i) del El señor PRESIDENTE (Edgar Villanueva artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto de- Núñez).— En tanto que los señores congresis- clarar haber lugar a la formación de causa con- tas se acercan a la Sala para poder marcar su tra el ex Presidente de la República Alberto asistencia, el Relator va a dar lectura a los miem- Fujimori Fujimori por la presunta comisión de bros de la Comisión Permanente que no pueden los delitos de malversación de fondos, peculado, votar. asociación ilícita para delinquir y abuso de auto- ridad, previstos en los artículos 389.°, 387.°, 317.° El RELATOR pasa lista: y 376.° del Código Penal, respectivamente; y con- tra el derecho de sufragio, previsto en el artículo “Comisión Permanente del Congreso de la Re- 385.° de la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elec- ciones.” pública, período anual de sesiones 2003-2004 —Reasume la Presidencia el señor Henry Sesiones de 01 y 15 de octubre de 2003, seño- Pease García. res congresistas impedidos de participar en la votación de la acusación constitucional por en- El señor PRESIDENTE (Henry contrarse presentes en el debate y aprobación Pease García).— Se va a votar. del Informe Final sobre la Denuncia Constitu- cional N.° 32: Pease García, Rengifo Ruiz, Ma- rciano; Morales Mansilla, Infantas Fernández, Ramos Loayza, Villanueva Núñez, Alejos Cal- derón, Almerí Veramendi, Arpasi Velásquez, Barba Caballero, Chávez Chuchón, Chávez —Los señores congresistas emiten su voto Trujillo, Díaz Peralta, Heysen Zegarra, Iberico a través del sistema electrónico. Núñez, Jiménez Dioses, Mena Melgarejo, Mera Ramírez, Mulder Bedoya, Olaechea García, —Efectuada la votación, se aprueba, por 50 Requena Oliva, Salhuana Cavides, Sánchez votos a favor, ninguno en contra y siete abs- Mejía, Valdivia Romero, Vargas de Benavides, tenciones, el proyecto de resolución legisla- Velarde Arrunátegui. tiva del Congreso que declara haber lugar a formación de causa contra el ex presiden- Miembros Suplentes: Guerrero Figueroa, Meri- te de la República, Alberto Fujimori Fujimo- no de Lama, Núñez Dávila, Tapia Samaniego, ri, por la presunta comisión de los delitos Velásquez Quesquén.” de malversación de fondos, peculado, aso- ciación ilícita para delinquir y abuso de El señor PRESIDENTE (Edgar Villanueva autoridad, previstos en los artículos 389.°, Núñez).— Se ruega a los congresistas de la ban- 387.°, 317.° y 376.° del Código Penal, respec-

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2645 tivamente; y contra el derecho de sufragio, Dzierson, Ferrero Costa, Figueroa Quintana, Flo- previsto en el artículo 385.° de la Ley N.° res Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales Posada 26859, Ley Orgánica de Elecciones. Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, Herrera Becerra, Higuchi Miyagawa, Jaimes Serkovic, Jurado El señor PRESIDENTE (Henry Pease Adriazola, Latorre López, León Flores, Lescano García).— Ha sido aprobado el proyecto de re- Ancieta, Maldonado Reátegui, Negreiros Criado, solución legislativa. Núñez Dávila, Ochoa Vargas, Oré Mora, Palomi- no Sulca, Ramírez Canchari, Ramos Cuya, Se anula el voto del congresista Mulder Bedoya, Rengifo Ruiz (Wilmer), Robles López, Saavedra que, por error, consignó su voto como abstención. Mesones, Santa María Calderón, Santa María del Águila, Taco Llave, Torres Ccalla, Valderrama —El texto aprobado es el siguiente: Chávez, Valdez Meléndez, Valencia-Dongo Cár- denas, Valenzuela Cuéllar, Velásquez Rodríguez, “Resolución Legislativa del Congreso Waisman Rjavinsthi, Yanarico Huanca y Zumaeta Flores. El Presidente del Congreso de la República Señores congresistas que se abstuvieron: Por cuanto: Aita Campodónico, Amprimo Plá, Barrón Cebre- ros, Flores-Aráoz Esparza, González Salazar, Mo- El Congreso de la República; rales Castillo y Mulder Bedoya.”

Ha dado la Resolución Legislativa siguien- El señor PRESIDENTE (Henry Pease te: García).— Pido dispensa del trámite para eje- cutar el acuerdo sin esperar la aprobación del acta. RESOLUCIÓN QUE DECLARA HABER LUGAR A FORMA- CIÓN DE CAUSA CONTRA EL EX PRESIDENTE DE LA Los señores congresistas que estén a favor se ser- REPÚBLICA, ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI virán expresarlo levantando el brazo. Los que estén en contra, de la misma manera. Los que se El Congreso de la República, de conformidad con abstengan, igualmente. el procedimiento previsto en el artículo 100.° de la Constitución Política del Perú, y el inciso i) —Efectuada la votación, se acuerda trami- del artículo 89.° de su Reglamento, ha resuelto: tar el asunto tratado sin esperar la apro- bación del acta. Declarar HABER LUGAR a formación de causa contra el ex Presidente de la República ALBER- El señor PRESIDENTE (Henry Pease TO FUJIMORI FUJIMORI, por la presunta co- García).— Ha sido acordada la dispensa del trá- misión de los delitos de malversación de fondos, mite de aprobación del acta para la ejecución de peculado, asociación ilícita para delinquir y abu- la resolución legislativa aprobada. so de autoridad, previstos en los artículos 389.°, 387.°, 317.° y 376.° del Código Penal, respectiva- Se aprueba el texto sustitutorio, conteni- mente; y contra el derecho de sufragio, previsto do en el dictamen aprobado por unanimi- en el artículo 385.° de la Ley N.° 26859 – Ley dad en la Comisión de Trabajo, por el cual Orgánica de Elecciones. se propone la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante Comuníquese, publíquese y archívese. El señor PRESIDENTE (Henry Pease Dada, etc.” García).— El siguiente proyecto lleva el núme- ro 10 en la agenda, pero el Consejo Directivo lo “Votación de la Acusación Constitucional ha priorizado, referente a la Ley del Artista In- contra el ex Presidente de la República térprete y Ejecutante. Alberto Fujimori Fujimori El señor Relator va a dar lectura a la sumilla. Señores congresistas que votaron a favor: Acuña Peralta, Alfaro Huerta, Alva Castro, Ar- El RELATOR da lectura: mas Vela, Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Carhuaricra Meza, Chamorro Balvín, Chávez Dictamen de la Comisión de Trabajo recaído en Sibina, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la los Proyectos de Ley Núms. 99, 1776/2001-CR, Mata de Puente, De la Puente Haya, Devescovi 5475/2002-CR y 7687/2003-CR, autógrafa obser-

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2646 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III vada por el Poder Ejecutivo, que propone la Ley Reyes y muchos otros que, aun no mencionados, del Artista Intérprete y Ejecutante.(*) merecen un reconocimiento especial.

El señor PRESIDENTE (Henry Pero, a pesar del gran aporte integracionista que Pease García).— Tiene la palabra desarrollaron y desarrollan nuestros artistas, el presidente de la Comisión de Tra- nunca han tenido una protección legal efectiva. bajo, congresista Ramírez Canchari, Nuestra legislación ha sido muy ingrata con el por diez minutos. artista nacional, sólo tenemos el Decreto Ley N.° 19479, del 25 de julio de 1972, y uno que otro decreto totalmente dispersos y divorciados con El señor RAMÍREZ CANCHARI la realidad del artista. (PP).— Señor Presidente: El pro- yecto que propone la Ley del Artis- Por eso es justo y necesario atender el clamor de ta Intérprete y Ejecutante, es fruto nuestros artistas, que esperan con mucha expec- de varias propuestas legislativas tativa la acción de este Congreso para dictar el presentadas por los congresistas nuevo marco jurídico que reconozca y proteja sus Elvira de la Puente, Luis Alva Cas- derechos. tro, Carlos Armas Vela, César Acuña Peralta, Luis Gonzales Reinoso y también una iniciativa del Antes de referirme específicamente al dictamen, es Poder Ejecutivo. necesario remarcar un aspecto muy importante: el texto que proponemos es fruto del consenso entre Cabe señalar, previamente, que no obstante el Parlamento, a través de sus comisiones dictami- habérsenos remitido las observaciones de la au- nadoras, el Poder Ejecutivo y las distintas organi- tógrafa de la Ley del Artista Intérprete y Ejecu- zaciones representativas en la materia, de manera tante, efectuada por el Poder Ejecutivo a diver- que tenemos un texto que recoge sugerencias de sos proyectos acumulados y aprobados por el todos los sectores involucrados en el tema. Congreso y debido, justamente, a que el propio Ejecutivo remitió un proyecto de ley que incor- Hecha esta precisión, consideramos importante pora aportes de sumo interés al texto sustitutorio definir para efectos legales qué entendemos por aprobado por el Pleno, la comisión informante artista, sea éste intérprete o ejecutante, en cuyo considera necesaria la elaboración de un nuevo efecto en el artículo 2.° hemos ensayado una de- dictamen que conjugue dicho texto con las suge- finición acorde con las normas internacionales rencias y observaciones efectuadas por los pro- aplicables. yectos posteriormente presentados. Es importante definirlo para entender al artista Es importante agregar también, tal como lo deta- como un trabajador con obligaciones, beneficios lláramos más adelante, que las iniciativas recogi- y derechos, sean éstos morales, patrimoniales. Ló- das en el presente dictamen han sido materia de gicamente que estos derechos no son los que se análisis y consensos con agrupaciones represen- señalan en el Decreto Legislativo N.° 728 o de- tativas de artistas y especialistas en las materias más normas laborales, sino que tiene un trata- implicadas y con diversos sectores estatales como miento distinto en atención a la especial natura- la PCM, la Sunat, el Ministerio de Economía y leza de la actividad artística, caracterizada por la Finanzas y los congresistas que han participado interpretación y ejecución, consideradas en el como Elvira de la Puente, la presidenta de la Co- artículo 6.° del dictamen. misión de Educación, congresista Julia Valenzuela; es decir, que este proceso de consenso forjado des- Un segundo aspecto importante que contiene el de las discusiones iniciales de la iniciativa y conti- dictamen está relacionado con los derechos de nuando en su tramo final ha devenido en este dic- propiedad intelectual señalados en el artículo 10.° tamen que tiene un especial grado de legitimidad y desarrollados en los artículos 11.° y siguientes, que es importante considerar. los cuales hemos dividido en dos clases: derechos morales y patrimoniales. No hay duda de que la actividad artística consti- tuye una de las más exquisitas expresiones cul- Las precisiones efectuadas en el artículo permi- turales de los pueblos. En el Perú hemos tenido tirán que los artistas puedan realmente proteger artistas que han otorgado muchos lauros a esta sus creaciones artísticas, cuidar su originalidad riqueza cultural, entre los cuales podemos recor- y, sobre todo, exigir la reparación cuando se vio- dar a Chabuca Grande, Felipe Pinglo, Lucha len los derechos que en forma taxativa se seña-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2647 lan y que son: autorizar la reproducción y distri- la producción de espectáculos artísticos escénicos bución de sus obras, el pago de sus remuneracio- nacionales. Igualmente, se establece la creación nes, el derecho de doblaje y la compensación por del premio anual del artista y ejecutante para copia privada, entre otros. distinguir al artista más destacado o con mayor trayectoria en la actividad artística cultural. En tercer lugar, consignamos todo un título dedi- cado al régimen laboral de la actividad artística. Por otra parte, mediante el texto propuesto esta- Este título constituye una de las más importan- mos otorgando al artista nacional la posibilidad tes reivindicaciones de los hombres y mujeres que de recibir capacitación a través de programas que sacrifican sus ideales por la actividad artística. deberá implementar el Inabec y la Agencia Pe- ruana de Cooperación Internacional, lo cual re- En primera instancia, se fija un porcentaje en la dundará en beneficio de nuestros jóvenes valo- participación del artista en los espectáculos para res. El Ministerio de Trabajo y Promoción del proteger precisamente a los artistas nacionales. Empleo será el responsable de adoptar las medi- Este porcentaje ha sido debatido ampliamente das necesarias para garantizar los derechos labo- junto con la presidenta del Consejo de Ministros, rales y previsionales de los artistas. la señorita Beatriz Merino, y quedamos justamen- te, para darle trabajo a nuestros artistas, que en Por último, señor Presidente, proponemos que todo espectáculo que se realice en el país debe el día de la promulgación de esta ley— estoy se- tener como mínimo un 80 por ciento de artistas guro de que aprobaremos por unanimidad el pro- nacionales y un 20 por ciento podrá estar inte- yecto— sea instituido como Día del Artista In- grado por artistas internacionales. térprete y Ejecutante, porque en esta fecha se habrá cristalizado un caro anhelo de muchos ar- Señalamos, además, que el trabajador artista ten- tistas que partieron a la gloria esperando la Ley drá derecho a una jornada de trabajo de 8 horas del Artista. con la posibilidad de fijar uno menor, previo con- venio. El derecho o remuneración vacacional, el Confío en que los señores congresistas aproba- pago de gratificaciones y la compensación por rán este proyecto de ley porque se trata de una tiempo de servicio serán abonados por el Fondo iniciativa que se ha venido trabajando no de aho- de Derechos Sociales del Artista, cuyo monto ha ra sino desde hace muchos meses. Ha habido sa- sido fijado respetando las opiniones de los secto- crificio de muchos colegas para que este proyec- res involucrados. to se haga realidad y de esta forma podamos, por Otro aspecto muy trascendente que no puedo de- unanimidad, devolverle la dignidad a los artistas jar de señalar, dada mi condición y formación sin- e intérpretes; asimismo, esto constituye el mejor dical, es la garantía y el reconocimiento que brin- homenaje para aquellos artistas que ya no están damos mediante esta ley a los sindicatos de artis- con nosotros y que de repente están mirándonos tas como organizaciones representativas cuya fi- desde el cielo. nalidad es luchar por la defensa de los derechos de sus afiliados y de todos los artistas de nuestro país. Por estas razones, señor Presidente, pido a la Representación Nacional que hagamos justicia con Desde la aprobación de esta Ley del Artista pe- los artistas de nuestro país aprobando este pro- ruano, gozará de los beneficios pensionarios y de yecto de ley. salud, es decir, tendrán la calidad de asegurado obligatorio y, por tanto, no veremos más a nues- Muchas gracias. tros artistas pidiendo apoyo mediante los medios televisivos. El artista tiene derecho a recibir un El señor PRESIDENTE (Henry Pease tratamiento médico y las medicinas que necesi- García).— Tiene la palabra la presidenta de la te; en suma, queremos rescatar para ellos su dig- Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, nidad. Cultura y Patrimonio Cultural, congresista Valenzuela Cuéllar, hasta por diez minutos. Un cuarto aspecto resaltante del texto que pro- ponemos está referido a la promoción artística, La señora VALENZUELA CUÉ- mediante la cual los artistas podrán acceder a la LLAR (PP).— Gracias, señor Pre- docencia en los cursos de formación artística es- sidente. tablecidos en la currícula de todos los niveles y modalidades de la educación. Asimismo, se de- La actividad artística constituye termina la creación de la Comisión de Fomento parte importante de la cultura de de las Artes Escénicas, para apoyar y promover toda Nación y, además, un factor de

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2648 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III identidad e integración de los pueblos, resultan- derechos de propiedad intelectual, que compren- do de vital transcendencia dentro del contexto de dos categorías: los derechos morales y los de- de la política de integración cultural con los de- rechos patrimoniales. más países del mundo. Estas categorías permiten identificar claramen- La Constitución Política del Perú consagra, en te las atribuciones que los artistas ejercen sobre su artículo 2.°, inciso 8.°, que toda persona tiene sus interpretaciones o ejecuciones, derechos que derecho a la libertad de creación intelectual, ar- han venido siendo desarrollados en los distintos tística, técnica y científica, así como a la propie- instrumentos internacionales relativos a la ma- dad sobre dichas creaciones y a su producto. El teria. Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión. En el caso de los derechos morales, se trata de que la obra forma parte integrante de la perso- Actualmente, la actividad artística está regula- nalidad del autor, es una creación de su espíritu, da por el Decreto Ley N.° 19479, del 25 de julio el fruto de su pensamiento, de manera que no de 1972, Ley del Artista, además de varias nor- puede disociarse enteramente de aquél, por lo que mas complementarias que no han conseguido pro- incluso cuando ha cedido sus derechos patrimo- teger los derechos sociales y laborales que les asis- niales sobre la obra ésta continúa en cierta me- ten a los artistas, intérpretes y ejecutantes que, dida bajo su dependencia. por la globalización —de la que debemos ser par- te—, debe conceptuarse dentro del contexto nor- En suma, se protege la obra como emanación de mativo internacional. la personalidad del autor.

El presente dictamen, que ha sido un trabajo Los derechos patrimoniales son los de difusión y consensuado al que se ha llegado luego de una comunicación al público, fijación, reproducción, labor realizada entre la Presidencia del Consejo radiodifusión, interpretación y ejecución públi- de Ministros, el INDECOPI, el Ministerio de ca, adaptación, traducción y recitación pública re- Economía y Finanzas, la SUNAT, la Comisión de conocidos en el ámbito internacional. Trabajo, el despacho de la señora congresista Elvira de la Puente y la Comisión de Educación, Por otro lado, es necesario manifestar la impor- es aplicable a los siguientes artistas: tancia de la creación de la Comisión de Fomento de las Artes Escénicas (FOMARTES), como se Actor, cantante, coreógrafo, danzarín, director de señala en el artículo 46.° del proyecto. Ésta se obras escénicas y teatrales, director de orques- crea con la finalidad de apoyar, fomentar y pro- tas, doblador de acción, doblador de voz, imita- mover la producción de espectáculos. dor, modelo de artistas de artes plásticas, intér- prete que actúa en los circos, folclore, mago, Asimismo, en el artículo 47.° se crea el Premio matador, novillero, rejoneador, banderillero, pi- Anual al Artista Intérprete y Ejecutante, para cador, mentalista, mimo, modelo de obra publi- distinguir a los artistas destacados por sus crea- citaria, modelo de pasarela, modelo de espectá- ciones o trayectoria. culos escénicos, teatrales, cinematográficos, televisivos, músico, parodista, prestidigitador, En el artículo 48.° se establece que los elencos recitador, titiritero, ventrílocuo. Incluye al artísticos oficiales o privados que participen en teleprontista o apuntador, asistente de dirección, festivales internacionales recibirán apoyo del Mi- camarógrafo, director de fotografía, editor de nisterio de Educación y del Interior. sonidos e imágenes, escenógrafo, jefe de escena, maquillador de caracterización, realizador de efec- Esto es lo que a grandes rasgos contiene la ley tos especiales, luminotécnico en obras escénicas, materia de este debate. teatrales, cinematográficas, televisivas, técnico en variedades y espectáculos similares, tramo- Debo manifestar mi saludo y felicitación a la Fe- yista. deración Nacional de Trabajadores y Artistas de Espectáculos, FENTAEP, así como a la Asocia- Con lo señalado, podemos concluir que esta nor- ción Nacional de Artistas, Intérpretes y Ejecutan- ma beneficiará a más de cien mil artistas y cinco tes, ANAIE. Ellos han trabajado desde sus ini- mil trabajadores vinculados al arte. cios, hace 18 años, en la elaboración de esta ley que les pertenece, por eso están totalmente sa- Existen puntos importantes en el presente dic- tisfechos con el presente dictamen, tal como lo tamen que debemos resaltar, como el caso de los acredita el documento enviado a su despacho; en

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2649 suma, están conformes con el trabajo desarrolla- Por favor, pido a los señores congresistas que se do tanto por la Comisión de Educación como por pongan de pie para guardar un minuto de silen- la Comisión de Trabajo. cio.

Señor Presidente, cuando asumí la tarea de im- —La Representación Nacional, puesta de pulsar la Ley del Artista lo hice con una clara pie, guarda un minuto de silencio en me- intención de cumplir con una gran deuda que el moria de los artistas nacionales fallecidos. país tiene con los artistas, toda vez que los go- biernos anteriores lo postergaron por más de 18 El señor PRESIDENTE (Henry Pease años. Por eso, esto es el justo reconocimiento a García).— Gracias. los artistas por su contribución a la construcción de nuestra cultura nacional. Continúe, congresista Valenzuela Cuéllar.

Sin embargo, no podemos dejar de reconocer el La señora VALENZUELA CUÉ- trabajo que han realizado las dos gestiones ante- LLAR (PP).— Señor Presidente, riores de la Comisión de Cultura y Patrimonio si me lo permite, quiero dejar en el Cultural, hoy fusionada con Educación, y la la- uso de la palabra a la señora con- bor de sus presidentes, el señor congresista Cé- gresista que en su momento presi- sar Acuña Peralta y la señora congresista Elvira dió la Comisión de Cultura y Patri- de la Puente Haya. monio Cultural y que con su tesón y decisión ha llevado como bandera esta ley: la En lo que respecta a la Ley del Artista Intérpre- colega Elvira de la Puente. te y Ejecutante, a nosotros nos ha tocado hoy la responsabilidad de dictaminar el texto consen- El señor PRESIDENTE (Henry suado, pero es necesario saludar el gesto del se- Pease García).— Gracias. ñor Presidente de la República y su interés por la elaboración de esta ley, así como la disposición Doy la palabra no sólo por diez mi- y decisión de la doctora Beatriz Merino, quien nutos a la señora congresista Elvira ha puesto y dispuesto todo lo conveniente para de la Puente en mérito al tiempo que lograr un consenso en torno a esta ley. le corresponde como autora, sino el tiempo máximo que puede dar la Presidencia por Pero, señor Presidente, hay un personaje al que arbitrio para reconocer no únicamente su trayec- quiero recordar por su entrega y perseverancia toria artística sino también el gran esfuerzo que para lograr esta ley, ya que estuvo siempre en la ha hecho en este proyecto de ley. brega y en la lucha para conseguir que los artis- tas tuvieran un verdadero amparo legal: me re- La señora DE LA PUENTE HA- fiero al señor César Urueta Alcántara, quien, por YA DE BESACCIA (PAP).— Mu- los trajines que implicaba esta ley, cerró sus ojos chas gracias, señor Presidente. el mes de mayo pasado sin ver a luz a esta Ley del Artista Intérprete y Ejecutante, por la que (Aplausos.) tanto luchó. Por eso, consideró que esta ley de- bería llevar su nombre. Gracias, señor Presidente; gracias, queridos colegas congresistas. Asimismo, debemos rendir un homenaje póstu- mo a emblemáticos artistas como Lola Vilar, Hoy estamos recordando que ésta es la segunda Orlando Sacha, La Limeñita y Ascoy, Luis Álvarez, vez que nos reunimos en el Pleno del Congreso Julio Santos, el director de los Violines de Lima, para debatir la Ley del Artista Intérprete y Eje- Pastorita Huaracina, el Picaflor de los y cutante, tema que tanto nos ha motivado. tantos otros a los que hoy debemos rendir este homenaje. En una oportunidad anterior los dictámenes, tanto de la Comisión de Trabajo como de la Comisión En tal sentido, señor Presidente, solicito que ha- de Cultura y Patrimonio Cultural —la segunda gamos un minuto de silencio por los artistas que de las cuales me tocó presidir—, fueron aproba- ya no están con nosotros y que esperaron por dos por una amplísima mayoría en este Congre- mucho tiempo que esta ley se hiciera realidad. so. Sin embargo, todos recordamos las observa- ciones que hubieron desde diferentes sectores del El señor PRESIDENTE (Henry Pease Poder Ejecutivo, lo que impidió que se promul- García).— Correcto, señora Valenzuela Cuéllar. gara inmediatamente la norma en ese entonces.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2650 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Al margen de ello, expreso mi agradecimiento por aprobar el día de hoy, de la comisión principal el interés mostrado en este tema por el Presi- dictaminadora, garantiza plenamente los derechos dente de la República y también por la doctora de los artistas intérpretes y ejecutantes, y tiene Beatriz Merino, que han tenido a bien revisar el consenso de todas las partes. con nosotros este tema y llegar a un texto en base al trabajo realizado en el Congreso para lograr Deseo resaltar algunos aspectos que se han lo- reunirnos nuevamente hoy y tener lista la nor- grado incluir en beneficio de todos los artistas: ma para su posterior promulgación. Se reconocen los derechos de propiedad intelec- Recuerdo que, luego de que el proyecto fuera tual, morales y patrimoniales. aprobado en el Pleno y seguidamente la autógrafa fue observada por el Poder Ejecutivo, solicité a Se promueve el permanente desarrollo profesio- la Presidencia del Consejo de Ministros una re- nal y académico del artista, incentivando la crea- unión, la que se llevó a cabo el 15 de agosto de ción y desarrollo de fuentes de trabajo, brindando este año, contando con su presencia, la del con- así la posibilidad de que accedan a la docencia. gresista Juan de Dios Ramírez Canchari —que ya había sido nombrado presidente de la Comi- Se establece la posibilidad de cooperación y ca- sión de Trabajo—, la de la doctora Martha pacitación internacional. Hildebrandt y del colega Gustavo Pacheco, oca- sión en la que trabajamos largamente revisando Se incorpora a los trabajadores técnicos vincula- tanto la Ley del Libro como algunos aspectos de dos a la actividad artística, quienes ahora podrán la Ley del Artista, en este último caso nos ade- ejercer sus derechos laborales. lantamos un poco. Se asegura la protección del artista peruano fue- Posteriormente se realizaron diversas reuniones ra del territorio nacional a través de las repre- de trabajo con los asesores de la Presidencia del sentaciones diplomáticas del Perú. Consejo de Ministros, de los ministerios de Eco- nomía, de Trabajo, de Comercio Exterior y Tu- Se reconoce el pago de compensación por copia rismo, al igual que con representantes del privada. Indecopi y de la Sunat, con la finalidad de lograr que el dictamen faltante de la comisión principal Se asegura el derecho del artista a autorizar y informante —me refiero a la Comisión de Tra- percibir una remuneración por las repeticiones bajo— contara con un texto consensuado en base de sus interpretaciones grabadas, lo que aplau- a la revisión de los trabajos anteriores y también dimos. del nuevo proyecto del Ejecutivo, del cual se re- cogieron igualmente algunos aspectos interesan- Se reconoce el derecho de autorizar el doblaje de tes que iban en beneficio de los artistas. sus interpretaciones.

Finalmente, el 19 de noviembre tuvimos una Se establece el porcentaje máximo de participación nueva reunión con la presidenta del Consejo de de artistas extranjeros en las producciones nacio- Ministros y los congresistas Juan de Dios Ramírez nales y el mínimo que deberán percibir los artistas Canchari y Julia Valenzuela, durante la cual se nacionales del total de la planilla de sueldos. absolvió punto por punto las dudas y observacio- nes finales que tenía el Ejecutivo sobre el tema. Éstos son, entre otros, los beneficios para los ar- tistas, no quiero cansarlos enumerándolos por- Luego de esta reunión en la que se alcanzó el con- que todos conocen el texto del dictamen. senso, la Comisión de Trabajo aprobó su dictamen por unanimidad el martes pasado, 25 de noviem- Sin embargo, también ha llegado el momento de bre, quedando expedita la Ley del Artista. que nuestros artistas sean considerados, y debe- mos decirlo así, dentro de la legislación como pro- Seguidamente, el día de ayer la Comisión de Edu- fesionales que merecen ser tratados con justicia cación ha tenido a bien dictaminar también so- —es lo que promueve la ley—, con respeto por la bre el tema, manteniendo en su dictamen —lo dignidad de su trabajo y gozando de los benefi- que agradecemos— el texto consensuado que ya cios que tienen los profesionales de todas las otras había sido aprobado en la Comisión de Trabajo. especialidades.

Por lo tanto, señor Presidente, tengo la plena “El arte celebra la vida y mantiene la esperanza seguridad de que el dictamen que estamos por de un pueblo”.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2651 Para el desarrollo cultural de nuestro país es vi- se su posición, por lo que pido que me señalen tal el reconocimiento al artista y a su arte como qué congresista intervendrá por sus respectivas una labor de fundamental importancia en la so- agrupaciones. ciedad, por ser creador y transmisor de cultura. Ha pedido el uso de la palabra, en nombre de su Quiero rendir hoy mi más fraterno homenaje a grupo parlamentario, el congresista Rafael Rey. quien fue nuestro compañero y amigo César Urueta Alcántara, propulsor de esta ley. Por eso, El señor REY REY (UN).— Señor Presidente, para nosotros, una vez que se promulgue será la yo pertenezco a la bancada de Unidad Nacional, Ley César Urueta Alcántara. pero voy a intervenir a título personal, por lo cual no comprometo a nadie más con mis opiniones. Tengo que reconocer también en esta labor a quien trabajó a su lado y continúa con su obra, El señor PRESIDENTE (Henry Pease me refiero al gran artista Enrique Victoria. García).— Pero es el único que puede hablar de su bancada. Del mismo modo, reconozco el invalorable apoyo del doctor Marcelino Mata, quien guió a César en El señor REY REY (UN).— Esta los temas legales durante todo el procedimiento. bien, señor Presidente, los congre- sistas de mi bancada no tienen de- No puedo dejar de mencionar el valioso apoyo de seos de hacer uso de la palabra, pero cada uno de los artistas miembros de la Federa- siento el deber de decir lo que pien- ción Nacional de Trabajadores y Artistas del Es- so, lo que, recalco, no compromete pectáculo —FENTAEP—, de todos los sindica- en nada la posición de mi grupo. tos que agrupan a los artistas e intérpretes del Perú, SAIP, el Sindicato de Músicos del Perú, el No tengo la menor duda de la magnífica inten- Sindicato de Trabajadores Artistas Folcloristas ción que tiene este proyecto de ley, pero tengo del Perú, el Sindicato de Artistas Empleados y una serie de objeciones, algunas de las cuales voy Técnicos Circenses del Perú, el Sindicato Unión a mencionarlas porque no me va a dar el tiempo de Matadores de Toros y Novillos del Perú. para señalar a todas.

Mi agradecimiento renovado al Presidente de la En mi concepto, el trabajo en el Perú mejorará República y a la presidenta del Consejo de Mi- en la medida en que no se hagan distinciones, nistros por haber propiciado las reuniones que salvo en las raras excepciones que las diferentes nos han llevado al consenso en este texto, así como actividades así lo requieran. al señor Juan de Dios Ramírez Canchari, titular de la Comisión de Trabajo, cuyo dictamen se es- Al paso que vamos, cada ocupación en el Perú peraba para poder realizar este debate y some- exigirá su propia ley. Podríamos hacer un listado terlo a votación hoy en el Pleno. de todas las ocupaciones profesionales o no pro- fesionales que ya vienen exigiendo su propia ley. Si una vez votamos casi por unanimidad, estoy segura de que hoy nuestro voto será por unani- Yo estoy de acuerdo con una serie de principios midad, considerando que ha sido un texto recogidos en esta ley, pero quiero hacer algunas consensuado. observaciones para que nos demos cuenta de lo que ello significa. Mis mayores agradecimientos a todos y espero que podamos celebrar muy pronto la promul- Por ejemplo, hay una contradicción entre el artícu- gación de esta ley para beneplácito de todos los lo 8.° y el articulo 29.°, cuando según la Consti- artistas nacionales. tución no pueden haber diferencias entre perua- nos y extranjeros. Gracias. El artículo 8.° recoge el espíritu de la Carta Polí- El señor PRESIDENTE (Henry tica y, por tanto, señala que los artistas extranje- Pease García).— Muchas gracias. ros domiciliados y no domiciliados en el país re- ciben el mismo trato que los nacionales. En vista de que el dictamen ha sido aprobado por unanimidad en la co- Sin embargo, el artículo 29.° hace una serie de misión informante, cada bancada diferencias para los artistas extranjeros. ¿Qué tiene dos minutos para que expre- queremos? ¿Que cada vez vengan menos espec-

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2652 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III táculos culturales y artísticos al Perú porque se manera, mientras restringimos el acceso al tra- encarece su presentación? Pido a los señores con- bajo al artista peruano, tendremos problemas por gresistas que lean este artículo para que se den esos fondos públicos, con mayor razón cuando ya cuenta de lo que digo. hay experiencia de cómo se administran estos ti- pos de fondos. Yo no tengo ningún negocio ni algún familiar ar- tista peruano o extranjero, de manera que no Sinceramente, en mi opinión, esta ley se puede hablo por conveniencia personal sino para que salvar si se hace menos reglamentarista y más tengamos en cuenta las implicancias de una nor- considerada con estos asuntos de fondo, sobre ma de esta naturaleza. Estamos entorpeciendo muchos de los cuales lamentablemente no tengo sin querer los espectáculos culturales y artísti- tiempo para abocarme a ellos. cos extranjeros por un malentendido. Reconozco y admiro la muy buena intención de El éxito viene como consecuencia del trabajo, del sus promotores, pero creo que la pretendida me- esfuerzo y del empeño. Cuando un peruano va a dicina va a ser peor que la enfermedad que se los Estados Unidos y sobresale, no es como fruto quiere combatir. de una ley determinada que le restringe sus po- sibilidades sino debido a su esfuerzo y su traba- Por eso, señor Presidente, y por muchas otras jo. razones que no puedo exponer por falta de tiem- po, planteo como cuestión previa que este pro- Deseo hacer una observación con respecto a lo yecto de ley vuelva nuevamente a comisiones para que señala el artículo 31.°, que establece horas que se estudie con mayor profundidad. máximas de esfuerzo. ¿Esto quiere decir que la gente no puede esforzarse más allá del tiempo Muchas gracias. fijado porque así lo desea? El señor PRESIDENTE (Henry Tengo otra observación sobre lo que señala el Pease García).— En vista de que artículo 34.°, referido a la compensación por tiem- los representantes de los diversos po de servicios. grupos parlamentarios han manifes- tado que están dispuestos a votar, En realidad, se está encareciendo los espectácu- pido a los señores congresistas que los y, por tanto, se atenta contra el progreso de se sirvan registrar su asistencia. los artistas a quienes queremos beneficiar. Di- cho sea de paso, se incluye dentro de la categoría La cuestión previa será consultada con la misma de artistas a una serie de personas que desarro- asistencia. lla ciertas ocupaciones, sobre los que no tengo nada en contra; pero no es lo mismo un tenor, —Los señores congresistas registran su asis- incluso un cómico reconocido, un arreglista de tencia mediante el sistema electrónico para luces o un maquillador de mimo, y un artista, a verificar el quórum. pesar de que a todos ellos se les incumple por igual. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— La cuestión previa planteada por el Señor Presidente, con las disculpas del caso a las señor Rafael Rey consiste en que el proyecto de personas que tienen esas ocupaciones, debo ma- ley vuelva a comisiones. nifestar que ellas no son artistas necesariamen- te. Tendrán un poco de arte y no niego que no Cabe anotar que esta iniciativa ha sido analizada desarrollen una serie de condiciones artísticas, varias veces por las comisiones pertinentes y, mas no son propiamente artistas. además, fue concertada con el Poder Ejecutivo.

Se está atentando contra el progreso de los pro- Se encuentran presentes 81 señores congresis- pios supuestos beneficiarios de esta ley. tas. Se agrega a los señores Jaimes Serkovic y Marciano Rengifo. Se crea el Fondo de Derechos Sociales del Artis- ta, pero tengamos cuidado con ello porque den- Primero vamos a votar la cuestión previa. En caso tro de pocos años, si ese fondo tiene ingresos, de que ésta no prospere, pasaremos a consultar habrán algunos sinvergüenzas que se aprovecha- el fondo del asunto. rán de esos recursos y, por tanto, otra vez habrá escándalos y comisiones investigadoras. De esta Al voto la cuestión previa.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2653 —Los señores congresistas emiten su voto —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. a través del sistema electrónico.

—Efectuada la votación, se rechaza, por 65 —Efectuada la votación, se aprueba, por 67 votos en contra, tres a favor y seis absten- votos a favor, dos en contra y siete absten- ciones, la cuestión previa planteada por el ciones, el texto sustitutorio del proyecto de señor Rey Rey, a fin de que el proyecto en ley que propone la Ley del Artista Intérpre- debate retorne a comisiones. te y Ejecutante.

El señor PRESIDENTE (Henry Pease El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— La cuestión previa ha sido rechaza- García).— Ha sido aprobado el proyecto da. sustitutorio de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante. Se deja constancia del voto en contra del señor Jaimes Serkovic. Se deja constancia del voto a favor de los señores Jaimes Serkovic, Marciano Rengifo Ruiz y Tapia “Votación de la cuestión previa del congre- Samaniego. sista Rey Rey (Aplausos.) Señores congresistas que votaron en con- tra: Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Cal- —El texto aprobado es el siguiente: derón, Alfaro Huerta, Alva Castro, Armas Vela, Arpasi Velásquez, Benítez Rivas, Bustamante “El Congreso de la República; Coronado, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Chávez Ha dado la Ley siguiente: Sibina, Chávez Trujillo, Cruz Loyola, De la Puente Haya, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Diez Ley del Artista Intérprete y Ejecutante Canseco Cisneros, Ferrero Costa, Figueroa Quin- tana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, Título I Gasco Bravo, Gonzales Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González Salazar, Guerrero Disposiciones Generales Figueroa, Herrera Becerra, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Jiménez Dioses, Jurado Artículo 1.°.— Ámbito de la Ley Adriazola, Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, Maldonado Reátegui, Mena Melgarejo, 1.1 La presente Ley establece el régimen, dere- Mera Ramírez, Molina Almanza, Negreiros Cria- chos, obligaciones y beneficios laborales del ar- do, Núñez Dávila, Ochoa Vargas, Olaechea García, tista intérprete y ejecutante, incluyendo la pro- Oré Mora, Pacheco Villar, Pastor Valdivieso, moción y difusión de sus interpretaciones y eje- Ramírez Canchari, Ramos Cuya, Ramos Loayza, cuciones en el exterior, así como sus derechos Rengifo Ruiz (Wilmer), Requena Oliva, Risco morales y patrimoniales de acuerdo a lo dispues- Montalván, Saavedra Mesones, Sánchez Mejía, to en la presente Ley y en los Tratados Interna- Santa María Calderón, Santa María del Águila, cionales vigentes suscritos por el Perú. Valderrama Chávez, Valdivia Romero, Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, Velásquez 1.2 Los trabajadores técnicos vinculados a la acti- Rodríguez, Villanueva Núñez y Zumaeta Flores. vidad artística, incluidos en el ámbito de la pre- sente Ley, ejercerán solamente los derechos labo- Señores congresistas que votaron a favor: rales compatibles con la naturaleza de su trabajo. Barrón Cebreros, Rey Rey y Rodrich Ackerman. Artículo 2.°.— Definición Señores congresistas que se abstuvieron: Chuquival Saavedra, Iberico Núñez, Taco Llave, Para los efectos de la presente Ley se considera Valdez Meléndez, Valencia-Dongo Cárdenas y artista intérprete y ejecutante, en adelante ‘ar- Yanarico Huanca.” tista’, a toda persona natural que representa o realiza una obra artística, con texto o sin él, uti- El señor PRESIDENTE (Henry Pease lizando su cuerpo o habilidades, con o sin instru- García).— Se va a votar el asunto de fondo, es mentos, que se exhiba o muestre al público, re- decir, el proyecto sustitutorio de la Ley del Ar- sultando una interpretación y/o ejecución que tista Intérprete y Ejecutante. puede ser difundida por cualquier medio de co-

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2654 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III municación o fijada en soporte adecuado, creado Artículo 5.°.— Empleador o por crearse. 5.1 Para los efectos de la presente Ley se consi- Artículo 3.°.— Objetivos dera empleador a toda persona natural o jurídi- ca, cualquiera sea su nacionalidad o domicilio, que Son objetivos de la presente Ley: contrata con el artista bajo el régimen laboral para que realice sus interpretaciones o ejecuciones, a) Normar el reconocimiento, la tutela, el ejerci- incluyendo eventualmente su difusión o fijación cio y la defensa de los derechos morales, patri- en soporte adecuado. moniales, laborales y de seguridad social, entre otros, que le correspondan al artista intérprete y 5.2 En caso de incumplimiento de las obligacio- ejecutante y a sus interpretaciones y ejecuciones; nes nacidas del contrato laboral por parte del empleador, el artista podrá exigir su cumplimiento b) Promover el permanente desarrollo profesio- en forma subsidiaria y en ese orden, al organiza- nal y académico del artista; dor, productor y presentador, conforme lo esta- blezca el Reglamento. c) Incentivar la creación y el desarrollo de fuen- tes de trabajo, a través de la participación de to- 5.3 El empleador es responsable solidario con- dos los trabajadores de la actividad, incluyendo juntamente con el artista respecto de las obliga- a creadores y empresarios. ciones directamente relacionadas con la activi- dad artística materia del contrato laboral que los Artículo 4.°.— Artistas y trabajadores téc- vincula y de las obligaciones que éste genere, ante nicos comprendidos en la presente Ley sindicatos y gremios vinculados a la actividad artística. 4.1 La presente Ley es aplicable a los artistas que a continuación se señalan en forma enuncia- 5.4 En caso de que el empleador sea persona ju- tiva mas no limitativa: rídica irregular, los accionistas, directivos y ad- ministradores asumen responsabilidad personal Actor; banderillero; cantante; coreógrafo; danza- respecto de los derechos y obligaciones del artis- rín en todas sus expresiones y modalidades; di- ta. rector de obras escénicas, teatrales, cinematográ- ficas, televisivas y similares; director de orques- Artículo 6.°.— Naturaleza de las interpre- ta o conjunto musical; doblador de acción; taciones y ejecuciones doblador de voz; imitador y el que realiza obras artísticas con similar modalidad; intérprete y eje- 6.1 Se entiende por interpretación a la represen- cutante de obra artística que actúa en circos y tación de una obra teatral, cinematográfica, mu- espectáculos similares; intérprete y ejecutante de sical o de cualquier otro género en la que se apli- obras de folclor en todas sus expresiones y mo- que la personalidad y creatividad del artista. dalidades; mago; matador; mentalista; mimo; modelo de artistas de las artes plásticas, de obra 6.2 Ejecución es la interpretación de una obra publicitaria, de pasarela, en espectáculos artística, con instrumento ajeno al cuerpo, apli- escénicos, teatrales, cinematográficos, televisivos; cando la personalidad y creatividad del artista. músico; novillero; parodista; picador; prestidigi- tador; recitador o declamador; rejoneador; titiri- Artículo 7.°.— Labor del Artista tero o marionetista; ventrílocuo; entre otros. 7.1 La labor del artista es de naturaleza laboral 4.2 La presente Ley es aplicable a los trabajado- cuando reúne las características de un contrato res que a continuación se señalan en forma de trabajo y se regula por la presente Ley. enunciativa mas no limitativa: 7.2 El artista y demás trabajadores considerados Apuntador o teleprontista; asistente de dirección; en esta norma son titulares de los beneficios so- camarógrafo; director de fotografía; editor de ciales establecidos en la presente Ley así como sonidos y de imágenes; escenógrafo; jefe de esce- de los ya creados por la legislación laboral común. na; maquillador de caracterización; realizador de efectos especiales y luminotécnico en obras Artículo 8.°.— Artistas extranjeros escénicas, teatrales, cinematográficas, televisivas y similares; técnicos de variedades, circo y espec- Los artistas extranjeros domiciliados y no domi- táculos similares; tramoyista; entre otros. ciliados en el país reciben el mismo trato que los

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2655 nacionales, debiendo sujetarse a las disposicio- c) Derecho de Acceso: Acceder al ejemplar único nes de la presente Ley, respetando los Tratados del soporte que contenga su creación artística y Internacionales de los que el Perú es parte. que se encuentre en poder de otro, a fin de ejerci- tar sus demás derechos morales o patrimoniales. Artículo 9.°.— Protección en el exterior El acceso no debe irrogar perjuicio al poseedor del soporte ni atentar contra el derecho del autor. El Estado, mediante sus representaciones diplo- máticas, ejerce la protección y defensa de los de- Capítulo III rechos del artista peruano, de acuerdo a sus com- petencias. Estas atribuciones las ejerce de oficio Derechos Patrimoniales o a petición de parte. Artículo 13.°.— Naturaleza Título II El artista intérprete y ejecutante goza del dere- Propiedad Intelectual cho exclusivo de explotar sus interpretaciones y ejecuciones bajo cualquier forma o procedimien- Capítulo I to, y de obtener por ello beneficios, salvo en los casos de excepción establecidos en el Decreto Derechos de Propiedad Intelectual Legislativo N.° 822.

Artículo 10.°.— Derechos de propiedad in- Artículo 14.°.— Derechos Patrimoniales de telectual los artistas intérpretes o ejecutantes por sus interpretaciones o ejecuciones no fijadas Los derechos de propiedad intelectual del artis- ta intérprete y/o ejecutante comprenden derechos Los artistas intérpretes o ejecutantes gozarán del de orden moral y patrimonial, de acuerdo a lo derecho de autorizar, en lo relativo a sus inter- establecido en la presente Ley. pretaciones o ejecuciones:

Capítulo II a) La radiodifusión y la comunicación al público de sus interpretaciones y/o ejecuciones no fija- Derechos Morales das, excepto cuando la interpretación o ejecución constituya por sí misma una ejecución o inter- Artículo 11.°.— Naturaleza pretación radiodifundida; y

11.1 Los derechos morales que corresponde al b) La fijación de sus ejecuciones o interpretacio- artista, intérprete y/o ejecutante, son inheren- nes no fijadas. tes a su condición humana, en consecuencia cons- tituyen derechos fundamentales, perpetuos, Artículo 15.°.— Derecho de reproducción inalienables, inembargables, imprescriptibles e irrenunciables. 15.1 Los artistas intérpretes o ejecutantes goza- rán del derecho exclusivo de autorizar, realizar o 11.2 Los herederos tienen la facultad de ejercer prohibir la reproducción directa o indirecta de las acciones legales tendientes a asegurar los sus interpretaciones o ejecuciones fijadas en mismos. fonogramas o videogramas, por cualquier proce- dimiento o bajo cualquier forma y mediante tec- Artículo 12.°.— Atributos nología creada o por crearse.

Son derechos morales del artista intérprete y eje- 15.2 Asimismo, este derecho comprende la facul- cutante: tad de autorizar, realizar o prohibir la sincroni- zación y/o incorporación de sus interpretaciones a) Derecho de Paternidad: Reclamar el reconoci- y ejecuciones en cualquier obra audiovisual gra- miento de su nombre, nombre artístico y/o seu- bada o reproducida de cualquier forma y mediante dónimo, y reivindicar sus interpretaciones o eje- tecnología creada o por crearse. cuciones; Artículo 16.°.— Derecho de distribución b) Derecho de Integridad: Oponerse a cualquier deformación, mutilación o modificación de sus Los artistas intérpretes y/o ejecutantes gozarán interpretaciones; del derecho exclusivo de autorizar la puesta a

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2656 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III disposición del público del original y de los ejem- Artículo 19.°.— Derecho de doblaje plares de sus interpretaciones o ejecuciones fija- das en fonogramas o videogramas, mediante ven- El artista gozará del derecho exclusivo de autori- ta, alquiler, préstamo o cualquier otra forma de zar el doblaje de sus interpretaciones en su pro- distribución al público. pia lengua.

Artículo 17.°.— Derecho de puesta a dispo- Artículo 20.°.— Compensación por copia pri- sición de las interpretaciones o ejecucio- vada nes fijadas 20.1 La reproducción realizada exclusivamente Los artistas intérpretes o ejecutantes gozarán del para uso privado de obras, interpretaciones o eje- derecho exclusivo de poner a disposición sus in- cuciones artísticas en forma de videogramas o terpretaciones o ejecuciones fijadas en fonogramas fonogramas, en soportes o materiales suscepti- y videogramas ya sea por hilo o por medios bles de contenerlos, origina el pago de una com- inalámbricos de tal manera que los miembros del pensación por copia privada, a ser distribuida público puedan tener acceso a ellas desde el lu- entre el artista, el autor y el productor del gar y en el momento que cada uno de ellos elija. videograma y/o del fonograma, en la forma y por- centajes que establezca el Reglamento. Artículo 18.°.— Derecho de Remuneración 20.2 La compensación por copia privada no cons- 18.1 Los artistas, intérpretes o ejecutantes tie- tituye un tributo. Los ingresos que se obtengan nen el derecho a percibir una remuneración equi- por dicho concepto se encuentran regulados por tativa por: la normatividad tributaria aplicable.

a) La utilización directa o indirecta para la ra- 20.3 Están obligados al pago de esta compensación diodifusión o para la comunicación al público de el fabricante nacional así como el importador de las interpretaciones o ejecuciones fijadas o incor- los materiales o soportes idóneos que permitan la poradas en obras audiovisuales grabadas o repro- reproducción a que se refiere el párrafo anterior. ducidas de cualquier forma con fines comercia- les mediante tecnología creada o por crearse. Tal 20.4 Están exceptuados del pago el productor de remuneración es exigible a quien realice la ope- videograma o fonograma y la empresa de radio- ración de radiodifundir, comunicar o poner a dis- difusión debidamente autorizados, por los mate- posición del público las fijaciones. riales o soportes de reproducción de fonogramas y videogramas destinados a sus actividades. La comunicación al público comprende la reali- zada por cable, hilo o medios inalámbricos así 20.5 La compensación se determina en función como los realizados por cualquier otra tecnolo- de los soportes idóneos, creados o por crearse, gía creada o por crearse para realizar dicha reproducción, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento. b) El alquiler de sus fijaciones audiovisuales o fonogramas, grabadas o reproducidas en cualquier 20.6 La forma de recaudación y los demás aspec- material y mediante tecnología creada o por crear- tos no previstos en la presente Ley se establece- se, aun cuando haya transferido o cedido su de- rán en el Reglamento. recho a autorizar el alquiler. Artículo 21.°.— Atribuciones de las socieda- Tal retribución es exigible a quien lleve a efecto des de gestión la operación de poner las fijaciones a disposición de público. Los derechos establecidos en los artículos 14.°, 15.°, 16.°, 17.°, 18.° y 19.°, serán administrados c) La transferencia de la creación artística, por por las Sociedades de Gestión Colectiva de los única vez, fijada a otro formato distinto para ser Artistas Intérpretes o Ejecutantes y de los Pro- utilizada por un medio diferente al originario. ductores de Fonogramas y de Videogramas. Asi- mismo, será recaudado por las indicadas entida- 18.2 En los casos establecidos en los incisos a), des la Compensación por copia privada estableci- b) y c) del presente artículo, cuando se trate de da en el artículo 20.°. A falta de acuerdo, dichos fonogramas o videogramas, la retribución, a fal- derechos serán administrados por las sociedades ta de acuerdo, será compartida en partes iguales de gestión colectiva correspondientes, de acuer- con el productor. do al Reglamento de la presente Ley.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2657 Artículo 22.°.— Duración 25.3 Los mismos porcentajes establecidos en los párrafos anteriores rigen para el trabajador téc- Los derechos patrimoniales se transmiten por nico vinculado a la actividad artística. causa de muerte de acuerdo a las disposiciones del Código Civil y leyes vigentes. Tienen un pla- 25.4 Las producciones cinematográficas se rigen zo de duración de hasta 70 años posteriores al por su propia legislación. fallecimiento del artista, contados a partir del 1 de enero del año siguiente al de su muerte, cual- Artículo 26.°.— En espectáculos circenses quiera que sea el país de origen de la interpreta- ción y/o ejecución. 26.1 Todo espectáculo circense extranjero ingre- sará al país con su elenco original, por un plazo Título III máximo de 90 días, pudiendo ser prorrogado por igual período. En este último caso, se incorporará Régimen Laboral al elenco artístico, como mínimo, el 30% de artis- tas nacionales y el 15% de técnicos nacionales. Capítulo I 26.2 Estos mismos porcentajes deberán reflejar- Participación de Artistas Nacionales y Ex- se en las planillas de sueldos y salarios. tranjeros Artículo 27.°.— En publicidad comercial Artículo 23.°.— En Espectáculos Artísticos 27.1 La publicidad comercial podrá ser realizada 23.1 Todo espectáculo artístico nacional presen- por empresas peruanas o extranjeras, pudiendo tado directamente al público deberá estar con- las imágenes ser elaboradas en el territorio na- formado como mínimo por un 80% de artistas cional o en el extranjero. nacionales. El 20% restante podrá estar integra- do por extranjeros no residentes. 27.2 La publicidad comercial que se haga en el país deberá ser realizada respetando las proporciones 23.2 Los artistas nacionales deberán percibir no establecidas en el artículo 25.° de la presente Ley. menos del 60% del total de la planilla de sueldos y salarios de artistas. 27.3 La difusión de publicidad realizada en el extranjero y difundida por medios de comunica- 23.3 Los mismos porcentajes establecidos en los ción nacional se sujetará en su parte pertinente párrafos anteriores rigen para el trabajador téc- a lo establecido en la Décimo Tercera Disposi- nico vinculado a la actividad artística. ción Complementaria del Decreto Legislativo N.° 757, que tiene que ver con la publicidad comer- Artículo 24.°.— Excepciones a la participa- cial producida en el extranjero. ción 27.4 La difusión del comercial publicitario nacio- Los porcentajes de participación y de remunera- nal actuado por persona comprendida en la pre- ción fijados en el artículo precedente no son apli- sente Ley tiene una vigencia máxima de un año. cables cuando se trate de: Elenco extranjero orga- Las repeticiones que se hagan pasado dicho pla- nizado fuera del país, siempre que su actuación zo están sujetas al pago de retribución. constituya la unidad del espectáculo y esté debi- damente acreditado como espectáculo cultural. 27.5 La utilización de imágenes o voces ya fija- das de las personas comprendidas en la presente Artículo 25.°.— En producciones audiovi- Ley en una nueva creación publicitaria, obliga a suales la previa autorización del artista y al abono de la retribución correspondiente. 25.1 Toda producción audiovisual artística na- cional deberá estar conformada como mínimo por 27.6 La publicidad actuada por persona no com- un 80% de artistas nacionales. El 20% restante prendida en la presente Ley se regula por la ley podrá estar integrado por extranjeros no residen- pertinente. tes. Artículo 28.°.— En espectáculos taurinos 25.2 Los artistas nacionales deberán percibir no menos del 60% del total de la planilla de sueldos 28.1 En toda feria taurina debe participar por lo y salarios de artistas. menos un matador nacional.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2658 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III 28.2 En las novilladas, becerradas y mixtas deben las máximas ordinarias. La jornada del trabajo participar por lo menos un novillero nacional. de los menores de edad se regula por la ley de la materia. El incumplimiento de la jornada máxi- Artículo 29.°.— Requisitos para la actuación ma de trabajo será considerado una infracción de del artista extranjero tercer grado, de conformidad con la normativa sobre inspecciones de trabajo. 29.1 El artista extranjero, para actuar en el país, debe acreditar lo siguiente: 31.3 Dentro de la jornada diaria máxima se in- cluirá también el tiempo destinado a ensayos, a) Contrato de trabajo artístico puesto en cono- caracterización y actividades preparatorias cuando cimiento del Ministerio de Trabajo y Promoción éstos sean necesarios para prestar el trabajo. del Empleo suscrito antes de su ingreso al país; 31.4 Los aspectos relativos al pago de horas ex- b) Pase Intersindical extendido por el sindicato tras, trabajo nocturno, descanso semanal y días peruano que agrupe a los artistas de la especiali- feriados serán regulados por la legislación de la dad o género que cultiva el artista extranjero; materia.

c) Visa que corresponde al Artista, de acuerdo a Artículo 32.°.— Remuneración Reglamento. 32.1 El artista y/o el trabajador técnico vincula- 29.2 Para la expedición de la Visa correspondiente, do a la actividad artística tiene derecho a una re- se requiere de la presentación previa del contra- muneración equitativa y suficiente como retri- to ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del bución por su trabajo. Empleo y el Pase Intersindical, entre otros re- quisitos de acuerdo a Reglamento. 32.2 La acción para cobrar las remuneraciones y los beneficios sociales prescribe conforme a las 29.3 Las disposiciones del presente artículo son disposiciones sobre la materia dispuesta por el también aplicables al artista extranjero que, al régimen laboral común. amparo de la presente Ley, ingresa al país para promover o publicitar sus obras, producciones o Artículo 33.°.— Menor de edad su imagen y que, para tal efecto, interpreta y/o ejecuta. 33.1 El menor de edad puede actuar desde que nace y tiene los mismos derechos y beneficios 29.4 El pago por el Pase Intersindical será del sociales del adulto. 2% del monto de las retribuciones que percibe el artista extranjero y su abono es solidario con el 33.2 El contrato artístico del menor de edad debe empresario. asegurar y garantizar las óptimas condiciones psicológicas, físicas y morales en las que se desa- Artículo 30.°.— Caso fortuito o fuerza ma- rrollará su actuación, protegiendo su estabilidad yor y seguridad emocional, afectiva y educacional. Corresponde a los padres o a quienes dispone la Los porcentajes reservados para artistas nacio- ley velar por el cumplimiento de esta disposición nales y extranjeros, no serán de aplicación por bajo responsabilidad. causas de caso fortuito o fuerza mayor. 33.3 El reglamento de la presente Ley, regulará Capítulo II las condiciones de la labor artística del menor de edad. Jornada Laboral y Otros Derechos Artículo 34.°.— Compensación por tiempo Artículo 31.°.— Jornada de servicios y vacaciones

31.1 La Jornada ordinaria de trabajo para varo- 34.1 El empleador que contrate artista y/o traba- nes y mujeres mayores de edad es de ocho horas jador vinculado a la actividad artística abonará diarias o cuarenta y ocho horas semanales como mensualmente al Fondo de Derechos Sociales del máximo. Artista una suma igual a dos dozavos de las re- muneraciones que les pague, de los que uno co- 31.2 Se puede establecer por convenio o decisión rresponderá a una remuneración vacacional y otro unilateral del empleador una jornada menor a a compensación por tiempo de servicios.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2659 34.2 El pago se hará en el tipo de moneda esta- Artículo 39.°.— Régimen del Artista Extran- blecido en el correspondiente contrato de traba- jero jo. El artista extranjero que actúe en el país, con Artículo 35.°.— Pago de Vacaciones arreglo a la presente Ley, debe estar afiliado al Fondo de Derechos Sociales del Artista y a una La remuneración vacacional acumulada será en- entidad prestadora de Salud Pública o Privada tregada por el Fondo de Derechos Sociales del nacional, trámites que correrán a cargo del Artista al beneficiario a partir del 15 de diciem- empleador. bre de cada año. Se exceptúa el caso del artista extranjero que Artículo 36.°.— Pago de Compensación por realiza presentaciones unitarias, siempre que su Tiempo de Servicios permanencia en el país no supere los 20 días ca- lendario, en cuyo caso, será de cargo del empleador 36.1 La compensación por tiempo de servicios acu- sufragar los gastos de atención médica que el ar- mulada en el Fondo de Derechos Sociales del tista extranjero requiera. Artista será entregada al beneficiario cuando éste decida retirarse de la actividad artística. No obs- Capítulo III tante, el trabajador puede retirar hasta un 50% de su compensación por tiempo de servicios aun De la Formalidad del Contrato encontrándose laborando dentro de la actividad artística. Artículo 40.°.— Contenido

36.2 Todo lo no previsto en este artículo se re- Para realizar la labor artística bajo contrato la- gula por la ley de la materia. boral, previamente debe suscribirse contrato, cualquiera sea la duración del servicio. En el con- Artículo 37.°.— Gratificaciones trato, entre otros, deben consignarse los siguien- tes datos: Para el pago de las gratificaciones por fiestas patrias y navidad, el empleador abonará mensual- a) Nombres, real y artístico, documento de iden- mente al Fondo de Derechos Sociales del Artis- tidad y domicilio del artista en el país; ta, un sexto de la remuneración percibida por el artista y/o el trabajador técnico vinculado a la actividad artística. b) Nombre del representante legal, domicilio del empleador y número de su inscripción en el Fon- Artículo 38.°.— Contrato en Asociación do de Derechos Sociales del Artista;

38.1 Por el contrato de asociación, un productor c) Labor que desempeñará el artista, precisando y uno o más artistas y/o trabajadores técnicos se el número y lugar de las presentaciones; unen con la finalidad de realizar un espectáculo artístico, distribuyéndose las utilidades de acuer- d) Remuneración, lugar y fecha del pago; do a los porcentajes de participación estableci- dos en el contrato. e) Fechas de inicio y conclusión del contrato;

38.2 Si a partir del mencionado contrato en aso- f) Firma de los contratantes. ciación se contratan a artistas y/o trabajadores técnicos al amparo de la presente Ley, el produc- Artículo 41.°.— Cláusula de exclusividad tor del espectáculo realizado por el mencionado contrato, o quien haga sus veces, deducirá del 41.1 Por la exclusividad el artista se comprome- concepto ingreso bruto del espectáculo, el mon- te a limitar sus actividades artísticas, restringién- to correspondiente a la compensación por tiem- dolas a determinados medios o especialidades, a po de servicios, vacaciones, gratificaciones, pen- cambio de una adecuada remuneración compen- siones y cualquier otro beneficio laboral de di- satoria, por un período no mayor a un año, reno- chos trabajadores, calculados sobre la base de la vable. contraprestación laboral pactada, sea ésta en montos fijos o variables, a fin de realizar el pago 41.2 El Reglamento establecerá el número míni- de acuerdo a lo establecido para cada beneficio mo de actuaciones, fijaciones o presentaciones laboral. periódicas del artista.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2660 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Capítulo IV yar, fomentar y promover la producción de es- pectáculos artísticos escénicos nacionales. Pensiones y Protección a la Salud 46.2 El Reglamento de la presente Ley estable- Artículo 42.°.— Pensiones y prestaciones de cerá su conformación, objetivos y funciones. Salud Capítulo IV El artista y el trabajador técnico vinculado a la actividad artística están sujetos obligatoriamen- Premio Anual al Artista Intérprete y Eje- te a los sistemas de pensiones y prestaciones de cutante salud regulados por la normativa correspondiente y por la presente Ley. Artículo 47.°.— Creación del Premio

Título IV 47.1 Créase el ‘Premio Anual al Artista Intér- Promoción Artística prete y Ejecutante’, para distinguir al artista in- térprete y ejecutante destacado por sus creacio- Capítulo I nes o su trayectoria en la actividad artística y cultural. Profesionalización y Docencia 47.2 El FOMARTES estará encargado de organi- Artículo 43.°.— Profesional del Arte zar el ‘Premio Anual al Artista Intérprete y Eje- cutante’. Podrá obtener título profesional para la docencia en el arte, el artista que acredite no menos de diez años Capítulo V consecutivos o acumulados de actividad artística y que previo curso de complementación pedagógica, Delegaciones Artísticas Oficiales rinda las pruebas de suficiencia que determinen las instituciones de educación superior competentes, de Artículo 48.°.— Viajes al exterior acuerdo al Reglamento de la presente Ley. Los elencos artísticos oficiales o privados que Artículo 44.°.— Acceso a la docencia participen en festivales, muestras o concursos internacionales, como representantes del país, Los cursos de formación artística establecidos en recibirán el apoyo y las facilidades de los Minis- la currícula de todos los niveles y modalidades terios de Educación y del Interior en lo que co- de educación serán dictados por profesionales con rresponda a sus competencias. especialización artística. Título V Capítulo II Actividad Gremial En la Radiodifusión Artículo 49.°.— Sindicatos de Artistas Artículo 45.°.— Difusión de programación nacional Los sindicatos de los artistas son organizaciones representativas de las diversas actividades de Las empresas de radiodifusión de señal abierta artistas que promueven la defensa de los intere- deberán destinar no menos del 10% de su pro- ses institucionales de sus miembros. Represen- gramación diaria a la difusión del folclor, música tan a los artistas afiliados de acuerdo a las nor- nacional y series o programas relacionados con mas laborales vigentes y a sus estatutos. la historia, literatura, cultura o realidad nacio- nal peruana, realizadas con artistas contratados Título VI de acuerdo a la presente Ley. Infracciones Y Sanciones Capítulo III Artículo 50.°.— Infracciones Comisión de Fomento de las Artes Escénicas 50.1 Constituye infracción la transgresión, por Artículo 46.°.— Creación acción u omisión, de cualquiera de las disposicio- nes de la presente Ley, así como de los tratados o 46.1 Créase la Comisión de Fomento de las Artes convenios a los que sobre la materia se ha obliga- Escénicas (FOMARTES), con la finalidad de apo- do el Perú.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2661 50.2 El Reglamento de la presente Ley estable- El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, cerá los tipos de sanciones y la escala de multas. considerando el Régimen Laboral Especial de los artistas, dispondrá las acciones necesarias a fin de Título VII garantizar sus derechos laborales y previsionales.

De las acciones estatales de Promoción de Artículo 55.°.— De las labores a cargo del las actividades artísticas Instituto Nacional de Defensa de la Com- petencia y Protección de la Propiedad In- Artículo 51.°.— De las promociones cultu- telectual – INDECOPI rales educativas El Instituto Nacional de Defensa de la Competen- A fin de difundir la cultura en nuestro país, el cia y de la Protección de la Propiedad Intelectual Ministerio de Educación, en coordinación y co- – INDECOPI, por intermedio de la Oficina de operación con los diversos organismos estatales Derechos de Autor, es la autoridad competente y no estatales, promoverá la asistencia y partici- encargada de cautelar y proteger los derechos in- pación de los educandos y educadores a eventos telectuales del artista intérprete y ejecutante, artísticos llevados a cabo en el Perú. pudiendo imponer las sanciones correspondientes.

Artículo 52.°.— De las promociones en el ex- Disposiciones Complementarias, Transito- terior rias y Finales

Los Ministerios de Comercio Exterior y Turis- Primera.— Otras modalidades de contratos mo y de Relaciones Exteriores, en coordinación con las instituciones pertinentes, promoverán en La presente Ley es aplicable a las relaciones de el exterior, las manifestaciones artísticas y cul- naturaleza laboral. Cualquier otra forma de con- turales con participación y/o contenido nacional, tratación se regirá por su respectiva legislación. llevadas a cabo por artistas nacionales. Segunda.— Normas complementarias y Artículo 53.°.— De la cooperación y capaci- supletorias tación internacional Resultan de aplicación las disposiciones de los 53.1 La Agencia Peruana de Cooperación Inter- tratados internacionales de los cuales el Perú es nacional – APCI, y el Instituto Nacional de Be- parte, ello en cumplimiento de las obligaciones cas – INABEC, promoverán programas de apo- internacionales asumidas, así como de la propia yo en pro de la capacitación de los artistas en el exterior, así como la canalización de fuentes de Constitución. financiamiento para la realización de proyectos culturales a cargo de los artistas. En lo no previsto por la presente Ley, resultan de aplicación las normas legales vigentes sobre re- 53.2 La APCI, en cumplimiento de sus labores laciones laborales. relacionadas con la promoción de la cooperación internacional, prestará su apoyo a las organiza- El empleo o trabajo artístico desarrollado por las ciones de artistas que deseen ser beneficiarias niñas, niños y adolescentes se rigen por las nor- de la cooperación internacional relacionada con mas pertinentes del Código del Niño y el Adoles- la difusión de la cultura. cente, y complementariamente les será de apli- cación la presente Ley en lo que los beneficia. En 53.3 El INABEC, al momento de seleccionar can- caso de discrepancia entre ambas normas se es- didatos a ser beneficiarios de becas, considerará tará a lo que favorezca al menor de edad en apli- entre sus ternas, las postulaciones de artistas cación del principio del interés superior del niño. peruanos con reconocida trayectoria. El Decreto Legislativo N.° 822 en forma supletoria Título VIII será aplicable en aquellos aspectos no previstos en la presente Ley, conjuntamente con los Trata- De la defensa de los derechos de los artis- dos Internacionales y las normas supranacionales tas dispuestas por la Comunidad Andina de Naciones.

Artículo 54.°.— De las labores a cargo del Las obligaciones tributarias que se deriven de la Ministerio de Trabajo y Promoción del aplicación de la presente Ley, se rigen por la le- Empleo gislación de la materia.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2662 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Tercera.— Día del Artista distribución de ejemplares a cada una de ellas, por cualquier medio o procedimiento, análogo o Institúyese como ‘Día del Artista Intérprete y digital, conocido o por conocerse, que sirva para Ejecutante’, el día de la promulgación de la pre- difundir los signos, las palabras, los sonidos o las sente Ley. imágenes. Todo el proceso necesario y conducen- te a que la obra sea accesible al público constitu- Cuarta.— Glosario ye comunicación.

Incorpórase como parte integrante de la presen- 6.— COPIA PRIVADA.— Es la reproducción rea- te Ley el GLOSARIO que se anexa. lizada exclusivamente para uso privado, confor- me a la autorización prevista por la ley, median- Quinta.— Reglamento te aparatos o instrumentos técnicos, no reprográ- ficos, de interpretaciones o ejecuciones grabadas El Reglamento de la presente Ley será elabora- en fonogramas, videocasetes o en cualquier otro do por el Poder Ejecutivo dentro del plazo de 90 soporte, siempre que la copia no sea objeto de días de la entrada en vigencia de la presente Ley. utilización lucrativa. Da lugar a una compensa- ción por copia privada que no constituye tributo Sexta.— Derogación de normas ni tiene naturaleza laboral.

Deróganse el Decreto Ley N.° 19479, excepto los 7.— CRÉDITO.— La mención expresa del nom- artículos 19.°, 20.°, 21.°, 22.°, 23.° y 24, el Decre- bre del artista, con carácter obligatorio como de- to Legislativo N.° 822 en la parte que se oponga a recho moral, en un espectáculo público o fijación, la presente Ley y las demás disposiciones con- del modo adecuado a su naturaleza. trarias a la presente Ley. 8.— DISTRIBUCIÓN AL PÚBLICO.— Puesta a Comuníquese, etc. disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo o de Anexo cualquier otra forma conocida o por conocerse de transferencia de la propiedad o posesión de di- Glosario cho original o copia.

1.— ARTISTA INTÉRPRETE.— La persona que 9.— DOBLAJE.— A la participación de un artis- mediante su voz, ademanes y/o movimientos cor- ta en una producción o fijación, reemplazando a porales interpreta en cualquier forma obras lite- otro con su voz o acciones corporales. rarias o artísticas o expresiones del folclor (acto- res, bailarines, cantantes, mimos, imitadores, 10.— ESPECTÁCULO ARTÍSTICO ESCÉ- entre otros). NICO.— Es aquel en el que los artistas se pre- sentan directamente ante el público. 2.— ARTISTA EJECUTANTE.— La persona que con un instrumento ajeno a su cuerpo ejecuta en 11.— FIJACIÓN.— Incorporación de signos, so- cualquier forma obras literarias o artísticas o nidos o imágenes sobre una base material que expresiones del folclor (guitarristas, circenses, permita su percepción, reproducción o comuni- toreros, entre otros). cación.

3.— ARTISTA NACIONAL.— Al nacido en el 12.— FONOGRAMA.— Los sonidos de una eje- Perú y al nacionalizado, al extranjero con cón- cución o de otros sonidos, o de representaciones yuge y/o hijo peruano, con hogar instalado en el digitales de los mismos, fijados por primera vez, país o con residencia continua no menor de cin- en forma exclusivamente sonora. Las grabacio- co años. nes gramofónicas, magnetofónicas y digitales son copias de fonogramas. 4.— CANTANTE.— Al artista que interpreta música, prescindiendo o no de instrumento aje- 13.— INCORPORACIÓN.— Introducir en una no a su cuerpo. fijación audiovisual un fonograma o partes de otra fijación audiovisual. 5.— COMUNICACIÓN AL PÚBLICO.— Todo acto por el cual una o más personas, reunidas o 14.— MODALIDAD.— Cada uno de los campos no en el mismo lugar, pueden tener acceso a la donde el artista realiza sus actividades artísti- obra, interpretaciones y/o ejecuciones sin previa cas. Se la llama también especialidad.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2663 15.— MÚSICO.— El artista que ejecuta una obra rón, Alva Castro, Armas Vela, Arpasi Velásquez, musical, con instrumento ajeno a su cuerpo, con Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Calderón o sin partitura. Castillo, Carhuaricra Meza, Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, 16.— COMERCIAL PUBLICITARIO.— Aquel Chuquival Saavedra, De la Mata de Puente, De que promueve la venta o el interés por bienes o la Puente Haya, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, servicios. Diez Canseco Cisneros, Ferrero Costa, Figueroa Quintana, Flores Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales 17.— RADIODIFUSIÓN.— Término para deno- Posada Eyzaguirre, Gonzales Reinoso, González minar a la transmisión de las emisoras de radio, Salazar, Guerrero Figueroa, Herrera Becerra, televisión y cable. Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Iberico Núñez, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre 18.— REMUNERACIÓN.— Es la contrapres- López, León Flores, Lescano Ancieta, Maldonado tación por las actividades laborales. Reátegui, Mena Melgarejo, Mera Ramírez, Meri- no de Lama, Molina Almanza, Negreiros Criado, 19.— REPRODUCCIÓN.— Fijación de la obra o Núñez Dávila, Ochoa Vargas, Olaechea García, producción intelectual en un soporte o medio que Oré Mora, Pacheco Villar, Pastor Valdivieso, permita su comunicación, incluyendo su alma- Ramírez Canchari, Ramos Cuya, Ramos Loayza, cenamiento electrónico, y la obtención de copias Rengifo Ruiz (Wilmer), Requena Oliva, Risco de toda o parte de ella. Montalván, Robles López, Saavedra Mesones, Sánchez Mejía, Santa María Calderón, Santa 20.— RETRANSMISIÓN.— Es la transmisión si- María del Águila, Valderrama Chávez, Valdez multánea de una obra, producción o servicio ar- Meléndez, Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de tísticos por una fuente distinta a la que emite la Benavides, Velásquez Rodríguez, Villanueva transmisión original sin alteraciones. Núñez y Zumaeta Flores.

21.— SOPORTE.— Elemento material suscep- Señores congresistas que votaron en con- tible de contener una obra, producción o servicio tra: Barrón Cebreros y Rey Rey. artístico fijado o impreso (casetes de audio o vídeo, CD, CVD, cinta cinematográfica, etc.) Señores congresistas que se abstuvieron: Alfaro Huerta, Cruz Loyola, Flores-Aráoz Espar- 22.— TRANSFERENCIA.— Al acto de trasladar za, Rodrich Ackerman, Taco Llave, Valencia- una obra, producción o servicio artístico fijado en un elemento material a otro distinto, para su Dongo Cárdenas y Yanarico Huanca.” utilización por un medio diferente al originario. El señor PRESIDENTE (Henry 23.— USUARIO.— Persona natural o jurídica, Pease García).— Consulto al Ple- que usufructúa comercialmente la interpretación no la dispensa del trámite para eje- o ejecución artística fijada transfiriéndola, comu- cutar el acuerdo sin esperar la apro- nicándola o poniéndola a disposición del público bación del acta. utilizando la radiodifusión, cable, o cualquier tec- nología creada o por crearse. Los señores congresistas que estén a favor se servirán expresarlo levantando el bra- 24.— VIDEOGRAMA O AUDIOVISUAL.— Es zo. Los que estén en contra, de la misma mane- la secuencia de imágenes, o de imágenes y soni- ra. Los que se abstengan, igualmente. do, y la propia fijación de tal secuencia en un vídeo disco, videocasete u otro soporte material igual- —Efectuada la votación, se acuerda trami- mente apto. tar el asunto tratado sin esperar la apro- bación del acta. Fijación audiovisual incorporada en videocase- tes, videodiscos o cualquier otro soporte mate- El señor PRESIDENTE (Henry Pease rial o análogo.” García).— Ha sido acordada la dispensa del trá- mite de aprobación del acta con respecto al pro- “Votación del Texto sustitutorio de los Pro- yecto aprobado. yectos de Ley Núms. 99/2001-CR; 1776/2002- CR; y 5475 y 7687/2003-CR Se aprueba por unanimidad el proyecto de resolución legislativa, contenido en el dic- Señores congresistas que votaron a favor: tamen en mayoría de la Comisión de Edu- Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde- cación, Ciencia, Tecnología, Cultura y Pa-

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2664 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III trimonio Cultural, que propone crear una irrogará ningún gasto al erario nacional, por lo Comisión Nacional para conmemorar el cual pido que se apruebe este dictamen. centenario del nacimiento del doctor Rami- ro Prialé Prialé Gracias.

El señor PRESIDENTE (Henry El señor PRESIDENTE (Henry Pease Pease García).— El siguiente pro- García).— Consulto si algún congresista desea yecto está signado con el número hacer uso de la palabra. 41 en la agenda, mediante el cual se propone crear una comisión para En vista de que no hay oradores, se va a votar el conmemorar el centenario del na- proyecto sin debate. cimiento del doctor Ramiro Prialé. El Consejo Directivo ha acordado que se priorice Pido a los señores congresistas que se sirvan re- este asunto. gistrar su asistencia para votar.

El Relator va a dar lectura a la sumilla respecti- —Los señores congresistas registran su asis- va. tencia mediante el sistema electrónico para verificar el quórum. El RELATOR da lectura: El señor PRESIDENTE (Henry Pease Proyecto de Resolución Legislativa N.° 5319 y García).— En la votación realizada hace una 9093, que propone crear una Comisión Nacional hora he encontrado evidencias de varias perso- encargada de organizar los actos conmemorati- nas que han marcado asistencia sin haber esta- vos del Centenario del Nacimiento del doctor do presentes, por cuya razón finalmente no han Ramiro Prialé Prialé.(*) votado.

El señor PRESIDENTE (Henry Pease Están presentes 85 señores congresistas. García).— Tiene la palabra la congresista Valenzuela Cuéllar, presidenta de la Comisión de Al voto. Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura y Patri- monio Cultural; espero que sea por dos minutos, —Los señores congresistas emiten su voto porque no va a necesitar más tiempo. a través del sistema electrónico.

La señora VALENZUELA CUÉ- —Efectuada la votación, se aprueba, por 78 LLAR (PP).— Señor Presidente: votos a favor, ninguno en contra y ninguna El dictamen recaído es sobre el Pro- abstención, el proyecto de Resolución Legis- yecto de Ley N.° 5319/2002-CR y el lativa que crea la Comisión Nacional para Proyecto de Resolución Legislativa Conmemorar el Centenario del Nacimiento N.° 9093, por el que se propone crear del doctor Ramiro Prialé Prialé. una Comisión Especial para conme- morar el centenario del nacimiento de don Ramiro El señor PRESIDENTE (Henry Pease Prialé Prialé. Quiero resaltar que el dictamen García).— El proyecto de resolución legislativa ha sido aprobado por unanimidad. ha sido aprobado por unanimidad.

Se trata de un ex presidente del Senado de la —El texto aprobado es el siguiente: República que dejó de existir estando en ejer- cicio de tan alto cargo y que fue maestro y lí- “El Congreso de la República; der de muchas reformas en la educación, quien acuño una frase que practicó: “Conversar no Ha dado la Resolución Legislativa siguien- es pactar”, hecho que se ajusta a la actual co- te: yuntura política, por ejemplo, en el Acuerdo Nacional. RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE CREA LA COMISIÓN NACIONAL PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO DEL La trayectoria personal de tan ilustre personaje NACIMIENTO DEL DOCTOR RAMIRO PRIALÉ PRIALÉ hace que sea necesaria la conformación de esta comisión por cuanto el 6 de enero próximo se Artículo 1.°.— Objeto de la Resolución Le- cumple un centenario de su nacimiento y no gislativa

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2665 Constitúyese una Comisión Nacional, encarga- Señores congresistas que votaron a favor: da de organizar los actos conmemorativos del Cen- Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde- tenario del Nacimiento del Doctor Ramiro Prialé rón, Alfaro Huerta, Alva Castro, Arpasi Velásquez, Prialé. Barrón Cebreros, Benítez Rivas, Bustamante Co- ronado, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, Artículo 2.°.— Conformación de la Comisión Chamorro Balvín, Chávez Chuchón, Chávez Sibina, Nacional Chávez Trujillo, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De la Puente Haya, La Comisión Nacional estará conformada por: Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Diez Canseco Cisneros, Ferrero Costa, Figueroa Quintana, Flo- — Un representante del Congreso de la Repú- res-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, Gasco Bravo, blica, quien la preside. Gonzales Reinoso, Guerrero Figueroa, Herrera Be- cerra, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, Iberico — Un representante del Ministerio de Educación. Núñez, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, León Flores, Lescano — Un representante del Partido Aprista Perua- Ancieta, Llique Ventura, Maldonado Reátegui, no. Mena Melgarejo, Mera Ramírez, Merino de Lama, Molina Almanza, Negreiros Criado, Núñez Dávila, — Un representante del Concejo Provincial de Ochoa Vargas, Olaechea García, Oré Mora, Pacheco Huancayo. Villar, Palomino Sulca, Pastor Valdivieso, Ramírez Canchari, Ramos Cuya, Ramos Loayza, Rengifo — Un representante del Gobierno Regional de Ruiz (Marciano), Requena Oliva, Rey Rey, Risco Junín. Montalván, Saavedra Mesones, Sánchez Mejía, Santa María Calderón, Santa María del Águila, — Un representante de la Universidad Nacional Taco Llave, Tapia Samaniego, Torres Ccalla, del Centro. Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, Valenzuela — Un representante de la Universidad Nacional Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, Velásquez Federico Villarreal. Rodríguez, Villanueva Núñez, Waisman Rjavinsthi, Yanarico Huanca y Zumaeta Flores.” — Un representante de la familia de Don Ramiro Prialé Prialé. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Consulto al Pleno la dispensa del trá- Artículo 3.°.— Atribuciones de la Comisión mite para ejecutar el acuerdo sin esperar la apro- bación del acta. La Comisión Nacional realizará las coordinacio- nes que considere necesarias con las entidades Los señores congresistas que estén a favor se ser- públicas y privadas para la organización y ejecu- virán expresarlo levantando el brazo. Los que ción de los actos que programe. estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente. Artículo 4.°.— Apoyo del Congreso —Efectuada la votación, se acuerda trami- El Congreso de la República facilitará a esta Co- tar el asunto tratado sin esperar la apro- misión Nacional los medios necesarios que se bación del acta. requiera para el cumplimiento del Programa Anual Conmemorativo. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Ha sido acordada la dispensa del trá- Artículo 5.°.— Vigencia mite de aprobación del acta con respecto al pro- yecto de resolución legislativa aprobado. La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial Tiene la palabra el congresista Heysen Zegarra. ‘El Peruano’ y finaliza el 6 de enero de 2005. El señor HEYSEN ZEGARRA Comuníquese, etc.” (PAP).— Muchas gracias, señor Presidente. “Votación del texto sustitutorio de los Pro- yectos de Ley Núms. 5319/2002-CR y 9093/ Sé que mi intervención puede pa- 2003-CR recer atípica porque no hay nada en

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2666 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III debate en este momento, pero no quería dejar de Latorre López, presidente de la Comisión de Pre- agradecer a toda la Representación Nacional por supuesto y Cuenta General de la República, por el voto unánime que se acaba de expresar en el seis minutos. Congreso de la República a fin de constituir la Comisión para conmemorar el centenario del El señor LATORRE LÓPEZ nacimiento del gran parlamentario y gran diri- (PP).— Gracias, señor Presidente. gente político Ramiro Prialé Prialé. La Comisión de Presupuesto y Estamos en vísperas de celebrar este centenario Cuenta General de la República el 6 de enero del año 2004. Por ello, creo que la aprobó por unanimidad el dictamen decisión que el Pleno ha tomado sobre este par- sobre el Proyecto de Ley N.° 9073, ticular, y de manera unánime, es sumamente propuesto por el Poder Ejecutivo. oportuna y esperamos que la comisión que sea nombrada, probablemente en esta misma sesión, El objeto del proyecto es autorizar una operación pueda realizar todo lo necesario para hacer el más de transferencia de partidas en el Presupuesto destacado homenaje a una brillante trayectoria del Sector Público para el Año Fiscal 2003 del de servicio por la justicia y la libertad. Pliego Instituto Nacional de Salud al Pliego Mi- nisterio de Salud, hasta por la suma de 7 millo- Muchas gracias. nes 445 mil nuevos soles, con cargo a la fuente de financiamiento recursos ordinarios. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Agradeceré al señor Heysen Zegarra En el presente año el Ministerio de Salud inició que proponga mañana mismo el nombre del re- sus actividades con un déficit de apertura de 18 presentante del Congreso para que la comisión millones 983 mil 712 nuevos soles por concepto creada pueda instalarse la presente semana. de guardias hospitalarias para el personal profe- sional de la salud, beneficio que a la fecha se vie- Se aprueba el texto sustitutorio, conteni- ne otorgando. do en el dictamen por unanimidad de la Co- misión de Presupuesto y Cuenta General Asimismo, mediante la Ley N.° 28019 se redujo de la República, que propone la Ley que el presupuesto del Pliego Ministerio de Salud por autoriza transferencia de partidas en el la suma de 25 millones 929 mil 571 nuevos soles, Presupuesto del Sector Público para el Año que representa el 5 por ciento del presupuesto Fiscal 2003, a favor del Pliego Ministerio de apertura en bienes y servicios. de Salud Sin embargo, el Pliego del Instituto Nacional de El señor PRESIDENTE (Henry Salud estima, al cierre del ejercicio 2003, no eje- Pease García).— El siguiente pro- cutar la suma de 7 millones 455 mil 161 nuevos yecto está signado con el número 4 soles, producto de una mejor ejecución en bienes en la agenda de hoy, relativo a la y servicios, personal y obligaciones sociales y obli- transferencia de partidas para el gaciones previsionales, monto que puede ser trans- Ministerio de Salud. ferido al Pliego Ministerio de Salud.

El señor Relator va a dar lectura a la sumilla co- La transferencia de partidas propuesta es nece- rrespondiente. saria para cubrir en parte los costos de pago de las remuneraciones continuas de 28 mil 789 tra- El RELATOR da lectura: bajadores activos y guardias hospitalarias al per- sonal asistencial, a fin de garantizar la presta- Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuen- ción de los servicios del Ministerio de Salud en ta General de la República recaído en el Proyec- 710 establecimientos de Lima y Callao y, por tan- to de Ley N.° 9073/2003-CR, que propone autori- to, la atención adecuada a la población. zar una transferencia de partidas del Pliego Ins- tituto Nacional de Salud al Pliego Ministerio de En este sentido, es necesaria la aprobación de una Salud en el Presupuesto del Sector Público para transferencia de partidas para cubrir los déficit el Año Fiscal 2003.(*) señalados, cumpliendo con el procedimiento que establece el artículo 80.° de la Constitución Polí- El señor PRESIDENTE (Henry Pease tica y el artículo 38.° de la Ley de Gestión Presu- García).— Tiene la palabra el congresista puestaria del Estado.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2667 Finalmente, solicito una corrección en el título —Los señores congresistas registran su asis- de la ley: se señala “transeferencia”; debe decir tencia mediante el sistema electrónico para “transferencia”. verificar el quórum.

Por lo expuesto, señor Presidente, señores con- El señor PRESIDENTE (Henry Pease gresistas, propongo la aprobación del dictamen García).— Se encuentran presentes 82 señores respectivo considerando que el mismo ha sido representantes. aprobado por unanimidad en la Comisión de Pre- supuesto y Cuenta General de la República. Al voto.

Muchas gracias. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Gracias. —Efectuada la votación, se aprueba, por 73 votos a favor, uno en contra y una absten- En vista de que se trata de un proyecto aprobado ción, el proyecto de Ley que autoriza Trans- por unanimidad en el seno de la comisión infor- ferencia de Partidas en el Presupuesto del mante, supongo que habrá poco debate en esta Sector Público para el Año Fiscal 2003. oportunidad. El señor PRESIDENTE (Henry Pease Dejo constancia de que el Oficial Mayor me está García).— Ha sido aprobado el proyecto de ley señalando que se requiere el voto de la mitad más de transferencia de partidas. uno de los presentes, porque la Constitución Política indica que la transferencia de partidas Se deja constancia del voto a favor de los congre- se tramita igual que la Ley de Presupuesto; sin sistas Merino de Lama, De la Puente Haya de embargo, hay que ver si ese trámite se refiere Besaccia, Ramírez Canchari, Lescano Ancieta y también a este componente. Herrera Becerra.

Nunca, en los diez años que tengo como parla- —El texto aprobado es el siguiente: mentario, he visto que una transferencia de par- tidas solicitada por el Poder Ejecutivo se haya “El Congreso de la República; tramitado con votación calificada; no obstante, aunque voy a pedir a la Comisión de Constitu- Ha dado la Ley siguiente: ción que nos dictamine al respecto, para esta votación voy a confiar en que vamos a tener más LEY QUE AUTORIZA TRANSFERENCIA DE PARTIDAS de la mitad de los presentes, sino quedará inte- EN EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA rrumpido el trámite. EL AÑO FISCAL 2003

Solicito al señor presidente de la Comisión de Artículo 1.°.— Autoriza Transferencia de Constitución —que no está presente— o a sus Partidas miembros —varios de los cuales se encuentran en la Sala— que este tema se discuta con priori- Autorízase una Transferencia de Partidas en el dad, en cuyo efecto el Oficial Mayor cursará el Presupuesto del Sector Público para el Año Fis- oficio respectivo en mi nombre. cal 2003, hasta por la suma de SIETE MILLO- NES CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO Pido a los señores congresistas que se sirvan re- MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 7 445 000,00) gistrar su asistencia para votar. de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA: (En Nuevos Soles)

SECCIÓN SEGUNDA

INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS 7 445 000,00

TOTAL 7 445 000,00 ======

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2668 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III A LA: (En Nuevos Soles)

SECCIÓN PRIMERA

GOBIERNO CENTRAL 7 445 000 ,00

TOTAL 7 445 000,00 ======

El detalle de los Pliegos habilitadores y habilita- Artículo 3.°.— Codificaciones dos se muestra en el ANEXO N.° 1 que forma par- te de la presente Ley. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus ve- ces del Pliego Ministerio de Salud, solicitará a la Dirección Nacional del Presupuesto Público, de Artículo 2.°.— Distribución Funcional ser necesario, las codificaciones que se requie- Programática ran para la adecuada aplicación de esta norma.

Los Pliegos Habilitador y Habilitado aprueban Artículo 4.°.— Notas de Modificación Pre- mediante Resolución, dentro de los cinco (5) días supuestaria hábiles de vigencia del presente dispositivo le- gal, la distribución funcional programática de la La Oficina de Presupuesto o la que haga sus ve- Transferencia de Partidas aprobadas por la pre- ces del Pliego Ministerio de Salud instruye a la(s) sente Ley. Copia de dicha Resolución se remite, Unidad(es) Ejecutora(s) para que elabore(n) las dentro de los cinco (5) días hábiles de aprobada, correspondientes ‘Notas para Modificación Pre- supuestaria’ que se requieran, como consecuen- a los organismos señalados en el artículo 4.° de la cia de lo dispuesto en el presente dispositivo. Ley N.° 27879 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2003. Comuníquese, etc.”

ANEXO N.º 1 TRANSFERENCIA DE PARTIDASPRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003 FUENTE DE FINANCIAMIENTO : RECURSOS ORDINARIOS (EN NUEVOS SOLES)

HABILITADORES HABILITADOS

PLIEGOS Grupo Genérico Grupo Genérico NETO ...... de Gastos de Gastos

3 Bienes y Servicios Total 1 Personal y Obligacio- nes SocialesTotal

SECCIÓN PRIMERA: 7,445,000 7 445 000 GOBIERNO CENTRAL 7 445 000 7 445 000

011 Ministerio de Salud 7,445,000 7 445 000 GOBIERNO CENTRAL 7 445 000 7 445 000

SECCIÓN SEGUNDA: 7 445 000 7 445 000 - 7 445 000 INSTANCIAS ...... DESCENTRALIZADAS

131 Instituto Nacional 7 445 000 7 445 000 - 7 445 000 de Salud

Total 7 445 000 7 445 000 7 445 000 7 445 000

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2669

“Votación del texto sustitutorio del Proyecto El señor PRESIDENTE (Henry Pease de Ley N.° 9073/2003-CR García).— A continuación vamos a tratar el úl- timo proyecto de la noche. Señores congresistas que votaron a favor: Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde- El Relator va a dar lectura a la sumilla. rón, Alfaro Huerta, Alva Castro, Arpasi Velásquez, Barrón Cebreros, Benítez Rivas, Bustamante Co- El RELATOR da lectura: ronado, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, Chamorro Balvín, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Dictamen de la Comisión de Justicia, recaído en Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de los Proyectos de Ley Núms. 387, 485, 488, 962, Puente, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Diez 1172, 1630, 1777, 1868, 1952, 1988, 2008, 2046 Canseco Cisneros, Ferrero Costa, Figueroa Quin- del Poder Ejecutivo; 2139, 2166, 2216, 2217, 2218, tana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, 2353, 2588, 3695 y 3148 que propone modificar Gasco Bravo, Gonzales Reinoso, Guerrero diversos artículos de la Ley N.° 26872, Ley de Con- Figueroa, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, ciliación.(*) Iberico Núñez, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, León Flores, El señor PRESIDENTE (Henry Pease Llique Ventura, Maldonado Reátegui, Mena García).— El presidente de la Comisión de Jus- Melgarejo, Mera Ramírez, Molina Almanza, ticia, señor Chamorro Balvín, va a sustentar el Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Noriega Toledo, dictamen en mayoría, para cuyo efecto tiene diez Núñez Dávila, Ochoa Vargas, Olaechea García, minutos. Al respecto, debo informar que hay tres Oré Mora, Pacheco Villar, Palomino Sulca, Pas- dictámenes en minoría. tor Valdivieso, Ramos Cuya, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), El señor CHAMORRO BALVÍN Requena Oliva, Risco Montalván, Robles López, (FIM).— Señor Presidente, prefe- Saavedra Mesones, Sánchez Mejía, Santa María riría que el tema número 3 de la Calderón, Santa María del Águila, Tapia Sama- agenda, que ha sido aprobado por niego, Torres Ccalla, Valderrama Chávez, Valdez unanimidad, pueda tratarse antes Meléndez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cár- del punto 6. denas, Vargas Gálvez de Benavides, Velásquez Rodríguez, Villanueva Núñez, Waisman Rjavins- El señor PRESIDENTE (Henry Pease thi, Yanarico Huanca y Zumaeta Flores. García).— Señores congresistas, hay un asunto que es necesario que sea visto ahora, con mayor Señor congresista que votó en contra: Me- razón cuando hay un acuerdo del Consejo Direc- rino de Lama. tivo en el sentido de que los proyectos sobre trans- ferencias de partidas sean priorizados en las se- Señor congresista que se abstuvo: Taco Lla- siones. ve.” En consecuencia, mañana comenzamos con el otro El señor PRESIDENTE (Henry proyecto y seguimos en orden con las iniciativas. Pease García).— Consulto al Ple- no la dispensa del trámite para eje- Se aprueba el proyecto de ley, cuya sanción cutar el acuerdo sin esperar la apro- recomienda por unanimidad la Comisión de bación del acta. Presupuesto y Cuenta General de la Repú- blica, por el cual se autoriza transferencia Los señores congresistas que estén de partidas en el Presupuesto del Sector a favor se servirán expresarlo levantando el bra- Público para el Año Fiscal 2003, en favor zo. Los que estén en contra, de la misma mane- del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica ra. Los que se abstengan, igualmente. El señor PRESIDENTE (Henry Pease —Efectuada la votación, se acuerda trami- García).— En este caso, el punto número 13 de tar el asunto tratado sin esperar la apro- bación del acta. la agenda es el tema de la transferencia de parti- das para el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, El señor PRESIDENTE (Henry Pease más conocido como el “Tren Macho”. García).— Ha sido acordada la dispensa del trá- mite de aprobación del acta con respecto al pro- El señor Relator va a dar lectura a la sumilla del yecto aprobado. proyecto sustitutorio.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2670 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Comunico que la Junta de Portavoces exoneró Dichas estas consideraciones, señor Presidente, de los plazos correspondientes a la ponencia. creo que ninguno de nosotros, en su sano juicio, va a oponerse a esta transferencia, con mayor El RELATOR da lectura: razón cuando en la comisión informante la apro- bamos por unanimidad, por lo que debo agrade- Dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuen- cer a los congresistas del APRA, de Unidad Na- ta General de la República recaído en el Proyec- cional y a todos los integrantes de este grupo de to de Ley N.° 8938/2003-CR, que propone autori- trabajo que hoy hemos aprobado de urgencia este zar al Ministerio de Transportes y Comunicacio- importante proyecto. nes una transferencia de partidas a favor del Fe- rrocarril Huancayo-Huancavelica, hasta por la Gracias. suma de S/. 1 500 000,00 (Un millón quinientos mil nuevos soles). (*) El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Pregunto si se puede obviar el deba- El señor PRESIDENTE (Henry te. Pease García).— Tiene la palabra el congresista Latorre López, pre- Tiene la palabra el congresista Valencia-Dongo sidente de la Comisión de Presu- Cárdenas, por dos minutos como máximo por ser puesto y Cuenta General de la Re- un proyecto aprobado por unanimidad en la co- pública, hasta por seis minutos. misión informante.

El señor LATORRE LÓPEZ El señor VALENCIA-DONGO (PP).— Gracias, señor Presidente. CÁRDENAS (UN).— Señor Pre- sidente: No nos vamos a oponer a En realidad, no voy a utilizar mu- este proyecto de ley, pero en la co- cho tiempo porque el tema en de- misión se discutió el hecho de que... bate es un clamor y un petitorio muy Bueno, yo hablo por mi persona y no por Rafael Rey ni por ninguno urgente. de los miembros de mi bancada. Puedo manifestar que incluso hoy la señora Enma Hago la expresa salvedad de que de ninguna Vargas, congresista por Huancavelica, expuso en manera hablo por Rafael Rey. el seno de la comisión informante razones más que técnicas para la viabilidad de esta iniciativa, Con respecto a este famoso “Tren Macho”, creo es decir, nos ha demostrado objetivamente que que es absolutamente necesario que se inste al sí es necesaria esta transferencia de partidas y Ministerio de Transportes y Comunicaciones a que ella no implica absolutamente ningún gasto, que realmente estudie las posibilidades efectivas porque hay que refaccionar y reconstruir este im- de sustituirla por una carretera. portante medio de comunicación. Hasta hace unos años el tren transportaba cerca Los ferrocarriles son los mejores medios de trans- de 600 mil pasajeros, pero ha ido bajando a 200 porte e imprescindibles porque significan no sólo mil y sigue en esa línea descendente. Es obvio transporte de carga masiva sino fundamental- que si la carretera tuviera todas las facilidades mente de carga pesada y de seguridad, que es lo para un buen desplazamiento ya casi no tendría que más necesita el usuario. Es una pena que sentido la operatividad del tren, salvo en un sen- este ferrocarril, que articula a ese departamento tido más bien turístico o de otra categoría. de extrema pobreza, esté en un abandono total. No hay que olvidar que este caso es casi el clásico Es verdad que existen algunos problemas que efecto entre la Wells Fargo y sus diligencias con obviamente son materia de administración, pero el tren. Cuando la Wells Fargo se dio cuenta de estoy seguro, con la explicación que se nos ha que el tren llegaba más rápido, aumentó dos ca- dado, de que va a haber una repotenciación gra- ballos a la diligencia, de manera que así pudo dual y, por tanto, podremos contar por fin con un ganar en la competencia; pero, a la corta, el tren medio de comunicación tan importante que no le volvió a ganar porque mejoró sus máquinas. sólo se va a dedicar a hacer una articulación de los medios de producción con los centros de con- El hecho de no haberse dado cuenta de que no sumo, sino también será un medio de transporte estaba en el negocio de las diligencias sino en el para el turismo y la integración regional. de transporte finalmente llevó a la quiebra a una

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2671 de las empresas más grandes en ese entonces: la El señor PRESIDENTE (Henry Pease Wells Fargo. García).— La Junta de Portavoces represen- ta al Pleno con sus mismos votos. Quizás el por- Sería muy oportuno que el Ministerio de Trans- tavoz de su grupo parlamentario, el señor Ba- portes y Comunicaciones pudiera hacer, efecti- rrón Cebreros, le puede dar cuenta del acuer- vamente, una evaluación de la viabilidad de este do. ferrocarril, porque cada vez se invierte en él 3, 4 ó 5 millones de nuevos soles, pero realmente pa- Se encuentran presentes 79 señores congresis- reciera que este medio ya no resulta una buena tas. alternativa por el desfase con el tiempo. Al igual que en el caso anterior, señalo que se Gracias. necesita una alta votación para este proyecto.

El señor PRESIDENTE (Henry Pease Gar- Se va a votar. cía).— Si no hay más intervenciones, se va a pasar al voto. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema electrónico. Pido a los señores congresistas que se sirvan re- gistrar su asistencia. —Efectuada la votación, se aprueba, por 73 votos a favor, uno en contra y una abs- —Los señores congresistas registran su asis- tención, el proyecto de Ley que autoriza tencia mediante el sistema electrónico para transferencia de partidas en el Presupues- verificar el quórum. to del Sector Público para el Año Fiscal 2003. El señor PRESIDENTE (Henry Pease Gar- cía).— Tiene la palabra el congresista Rey Rey. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Ha sido aprobado el proyecto de ley. El señor REY REY (UN).— Gra- cias, señor Presidente, es para plan- Se deja constancia del voto a favor de los congre- tear una cuestión de orden. sistas Oré Mora y Rey Rey.

Me dicen que no se ha podido repar- —El texto aprobado es el siguiente: tir el dictamen, porque ni siquiera... “El Congreso de la República; El señor PRESIDENTE (Henry Pease Gar- cía).— Disculpe, señor Rafael Rey, pero debo rei- Ha dado la Ley siguiente: terar que la Junta de Portavoces exoneró de todo tramite con respecto al proyecto, cuya reunión LEY QUE AUTORIZA TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EN entiendo que se realizó antes de esta sesión. EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003 El señor REY REY (UN).— Señor Presidente, pregunto si la Junta de Portavoces, reglamenta- Artículo 1.°.— Autoriza Transferencia de riamente, puede dispensar del trámite de comi- Partidas siones. Autorízase una Transferencia de Partidas en el El señor PRESIDENTE (Henry Pease Presupuesto del Sector Público para el Año Fis- García).— Aclaro que la reunión de la Junta de cal 2003, con cargo a la fuente de financiamiento Portavoces fue a las 4 de tarde de hoy. Entiendo Recursos Directamente Recaudados hasta por la que dicho órgano tiene esa facultad. suma de UN MILLÓN QUINIENTOS MIL NUEVOS SOLES (S/. 1 500 000,00) provenien- El señor REY REY (UN).— Pero la pregunta tes del Presupuesto Institucional del Pliego 036 es: ¿No es el Pleno del Congreso el que dispensa Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de del trámite de comisiones? acuerdo al detalle siguiente:

DE LA: SECCIÓN PRIMERA : GOBIERNO CENTRAL PLIEGO 036 : MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2672 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III

UNIDAD EJECUTORA 005 : CAMINOS FTE. DE FTO. 09 : RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 5. GASTOS CORRIENTES 3. BIENES Y SERVICIOS 1 500 000,00

A:

SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS

PLIEGO 213 : FERROCARRIL HUANCAYO–HUANCAVELICA UNIDAD EJECUTORA 001 : FERROCARRIL HUANCAYO–HUANCAVELICA FTE. DE FTO. 09 : RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 5. GASTOS CORRIENTES 3. BIENES Y SERVICIOS 1 500 000,00

TOTAL 1 500 000,00

Artículo 2.°.— Distribución Funcional rón, Alva Castro, Arpasi Velásquez, Barrón Programática Cebreros, Benítez Rivas, Bustamante Coronado, Calderón Castillo, Carhuaricra Meza, Chamorro El Pliego habilitado aprueba mediante Resolu- Balvín, Chávez Sibina, Chávez Trujillo, Chuquival ción la distribución funcional programática de Saavedra, Cruz Loyola, De la Mata de Puente, De la transferencia de partidas aprobada por la pre- la Puente Haya, Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, sente Ley dentro de los cinco (5) días de la vi- Diez Canseco Cisneros, Ferrero Costa, Figueroa gencia del presente dispositivo legal. Copia de Quintana, Flores-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, dicha Resolución se remite dentro de los cinco Gasco Bravo, Gonzales Reinoso, Guerrero (5) días de aprobada a los organismos señalados Figueroa, Heysen Zegarra, Higuchi Miyagawa, en el artículo 4.° de la Ley N.° 27879, Ley de Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Jurado Adria- Presupuesto del Sector Público para el Año Fis- zola, Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, cal 2003. Llique Ventura, Maldonado Reátegui, Mena Melgarejo, Mera Ramírez, Merino de Lama, Molina Artículo 3.°.— Codificaciones Almanza, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Noriega Toledo, Núñez Dávila, Ochoa Vargas, La Oficina de Presupuesto o la que haga sus ve- Olaechea García, Pacheco Villar, Palomino Sulca, ces de los pliegos comprendidos en la presente Ley, Ramos Cuya, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz solicitarán de ser necesario a la Dirección Nacio- (Marciano), Rengifo Ruiz (Wilmer), Requena Oli- nal del Presupuesto Público, las codificaciones que va, Robles López, Saavedra Mesones, Sánchez se requieran como consecuencia de nuevos com- Mejía, Santa María Calderón, Santa María del ponentes, finalidades de meta y unidades de me- Águila, Taco Llave, Tapia Samaniego, Torres dida. Ccalla, Valderrama Chávez, Valdez Meléndez, Valdivia Romero, Valencia-Dongo Cárdenas, Artículo 4.°.— Notas para Modificaciones Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, Presupuestarias Velásquez Rodríguez, Villanueva Núñez, Waisman Rjavinsthi, Yanarico Huanca y Zumaeta Flores. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus ve- ces en el Pliego, instruyen a las Unidades Señor congresista que votó en contra: Oré Ejecutoras para que elaboren las correspondien- Mora. tes ‘Notas para Modificación Presupuestaria’ que requieran como consecuencia de lo dispuesto en Señor congresista que se abstuvo: Rey Rey.” la presente norma. Se aprueba, en segunda votación, el texto Comuníquese, etc.” sustitutorio que propone modificar la se- gunda disposición transitoria de la Ley de “Votación del texto sustitutorio del Proyecto Bases de la Descentralización, fijando un de Ley N.° 8938/2003-CR plazo para la promulgación de la Ley de incentivos para la conformación e integra- Señores congresistas que votaron a favor: ción de regiones y la nueva Ley Orgánica Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde- del Poder Ejecutivo

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2673 El señor PRESIDENTE (Henry Pease El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— Señores congresistas, he recibido so- García).— Pido a los señores congresistas que licitudes en el sentido de que antes de terminar se sirvan registrar su asistencia para votar. la sesión se realice la segunda votación del pro- yecto signado con el número 1, página 8, en la —Los señores congresistas registran su asis- agenda de hoy como pendiente de votación, me tencia mediante el sistema electrónico para refiero a la Ley de Bases de la Descentralización. verificar el quórum.

Por error se señala como una ley orgánica, cuando El señor PRESIDENTE (Henry Pease ésta no es su nombre. En realidad, sólo son leyes García).— En la duda abstente, dice el refrán. orgánicas las normas que determina la Carta Polí- tica. En este caso se trata de una ley de bases, es El señor REY REY (UN).— Hay otro refrán, decir, una ley de desarrollo de la Constitución. señor Presidente, que dice que en la duda abs- tente, pero también que cuando hay duda en la La primera votación se produjo el 20 de noviem- moral hay que salir de ella si se puede. bre. Según los artículos 73.° y 78.° del Reglamen- to del Congreso de la República, se va a proceder Quiero entender un asunto y pido que me lo aclare. a la segunda votación de las iniciativas Núms. 8000, 8020, 8120, 8322, aprobadas el 20 de noviembre. Pregunto si la Ley de Bases de la Descentraliza- ción determina algún límite de tiempo para la Se va a dar lectura al proyecto aprobado. fusión de regiones y establecimiento de nuevas fusiones, o es solamente para la dación o sanción El RELATOR da lectura: de ciertas normas.

“Proyecto de ley aprobado en sesión del Pleno El señor PRESIDENTE (Henry del 20 de noviembre de 2003. Pease García).— Entiendo que el límite es para la sanción de deter- Ley que modifica la Segunda Disposición Tran- minadas leyes. sitoria de la Ley de Bases de la Descentraliza- ción, fijando un plazo para la promulgación de la En realidad, lo que se busca corre- Ley de Incentivos para la Conformación e Inte- gir en este caso es el plazo para las gración de Regiones y la nueva Ley Orgánica del leyes que están pendientes de aprobarse. Poder Ejecutivo El señor REY REY (UN).— Es Artículo 1.°.— Modificación del plazo para apro- decir, simplemente quiero dejar a bar la Ley de Incentivos para la Conformación e salvo que no debe haber límite de Integración de Regiones y la nueva Ley Orgáni- tiempo para que las regiones —por- ca del Poder Ejecutivo. que es un derecho inalienable de ellas— puedan, cuando lo deseen y Fíjase hasta el 28 de julio de 2004 el plazo estable- sujeto a las especificaciones de la ley cido en la Segunda Disposición Transitoria de la y con los requisitos que se fijen, constituir nue- Ley de Bases de la Descentralización N.° 27783 vas regiones a través de la fusión u otros medios, para que el Congreso apruebe la Ley de Incenti- etcétera. vos para la Integración y Conformación de Regio- nes y la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. El señor PRESIDENTE (Henry Pease García).— No dije nada de ello. En verdad, se Artículo 2.°.— Plazo para cronograma de leyes y refiere a las leyes que se han quedado en dar. normas pendientes. Se encuentran presentes 77 señores congresis- Dar un plazo hasta el 31 de marzo del 2004 para tas. que el Congreso de la República, en coordinación con el Consejo Nacional de Descentralización y Al voto. los organismos competentes, apruebe el cronogra- ma normativo complementario de leyes y nor- —Los señores congresistas emiten su voto mas complementarias referidas al proceso de des- a través del sistema electrónico. centralización incluidas las señaladas en la Ley de Bases de la Descentralización y la Ley Orgá- —Efectuada la votación, se aprueba, en se- nica de Gobiernos Regionales”. gunda votación, por 69 votos a favor, tres

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2674 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III en contra y una abstención, el proyecto de cutar los dos últimos acuerdos sin esperar la apro- Ley que modifica la segunda disposición bación del acta. transitoria de la Ley de Bases de la Descen- tralización. Los señores congresistas que estén a favor se ser- virán expresarlo levantando el brazo. Los que El señor PRESIDENTE (Henry estén en contra, de la misma manera. Los que se Pease García).— Ha sido aproba- abstengan, igualmente. do el proyecto de ley. —Efectuada la votación, se acuerda trami- Ya dejé constancia de que en este tar los asuntos tratados sin esperar la apro- caso se trata de una ley de desarro- bación del acta. llo constitucional, de acuerdo a lo que dispone la octava disposición final y transi- El señor PRESIDENTE (Henry Pease toria de la Carta Política, mas no de una ley or- García).— Ha sido acordada la dispensa del trá- gánica. mite de aprobación del acta con respecto a los dos últimos proyectos aprobados. “Segunda votación del texto sustitutorio de los Proyectos de Ley Núms. 8000, 8020, 8120 “Registro de asistencia en la última votación y 8322/2003-CR electrónica de la sesión

Señores congresistas que votaron a favor: Presentes: Los congresistas Pease García, Acuña Peralta, Aita Campodónico, Alejos Calde- Rengifo Ruiz (Marciano), Ramos Loayza, Villa- rón, Alva Castro, Arpasi Velásquez, Barrón nueva Núñez, Acuña Peralta, Aita Campodónico, Cebreros, Benítez Rivas, Calderón Castillo, Alejos Calderón, Alfaro Huerta, Alva Castro, Carhuaricra Meza, Chamorro Balvín, Chávez Arpasi Velásquez, Barrón Cebreros, Benítez Trujillo, Chuquival Saavedra, Cruz Loyola, Rivas, Bustamante Coronado, Calderón Casti- Devescovi Dzierson, Díaz Peralta, Diez Canseco llo, Carhuaricra Meza, Chamorro Balvín, Chávez Cisneros, Ferrero Costa, Figueroa Quintana, Flo- Sibina, Chávez Trujillo, Chuquival Saavedra, res-Aráoz Esparza, Flores Vásquez, Gasco Bra- Cruz Loyola, De la Mata de Puente, Devescovi vo, Gonzales Reinoso, Heysen Zegarra, Higuchi Dzierson, Díaz Peralta, Diez Canseco Cisneros, Miyagawa, Jaimes Serkovic, Jiménez Dioses, Ferrero Costa, Figueroa Quintana, Flores-Aráoz Latorre López, León Flores, Lescano Ancieta, Esparza, Flores Vásquez, Gasco Bravo, Gonzales Llique Ventura, Maldonado Reátegui, Mena Reinoso, Guerrero Figueroa, Heysen Zegarra, Melgarejo, Mera Ramírez, Merino de Lama, Higuchi Miyagawa, Jaimes Serkovic, Jiménez Molina Almanza, Mulder Bedoya, Negreiros Cria- Dioses, Jurado Adriazola, Latorre López, León do, Noriega Toledo, Núñez Dávila, Ochoa Vargas, Flores, Lescano Ancieta, Llique Ventura, Olaechea García, Oré Mora, Pacheco Villar, Pa- Maldonado Reátegui, Mena Melgarejo, Mera lomino Sulca, Ramírez Canchari, Ramos Cuya, Ramírez, Merino de Lama, Molina Almanza, Ramos Loayza, Rengifo Ruiz (Marciano), Rengifo Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Noriega Ruiz (Wilmer), Requena Oliva, Rey Rey, Robles Toledo, Núñez Dávila, Ochoa Vargas, Olaechea López, Saavedra Mesones, Sánchez Mejía, Santa García, Oré Mora, Pacheco Villar, Palomino María Calderón, Santa María del Águila, Taco Sulca, Ramírez Canchari, Ramos Cuya, Rengifo Llave, Tapia Samaniego, Torres Ccalla, Valderra- Ruiz (Wilmer), Requena Oliva, Rey Rey, Robles ma Chávez, Valdez Meléndez, Valdivia Romero, López, Saavedra Mesones, Sánchez Mejía, San- Valencia-Dongo Cárdenas, Valenzuela Cuéllar, ta María Calderón, Santa María del Águila, Taco Vargas Gálvez de Benavides, Velásquez Rodrí- Llave, Tapia Samaniego, Torres Ccalla, Valde- guez, Waisman Rjavinsthi, Yanarico Huanca y rrama Chávez, Valdez Meléndez, Valdivia Rome- Zumaeta Flores. ro, Valencia-Dongo Cárdenas, Valenzuela Cuéllar, Vargas Gálvez de Benavides, Velásquez Rodrí- Señores congresistas que votaron en con- guez, Waisman Rjavinsthi, Yanarico Huanca y tra: Chávez Sibina, Guerrero Figueroa y Zumaeta Flores. Villanueva Núñez. Ausentes con licencia: Los congresistas Mo- Señor congresista que se abstuvo: Busta- rales Mansilla, Aranda Dextre, Ayaipoma mante Coronado.” Alvarado, Delgado Núñez del Arco, Franceza Marabotto, Hildebrandt Pérez Treviño, Martínez El señor PRESIDENTE (Henry Pease Gonzales, Mufarech Nemy, Raza Urbina, Solari García).— Pido dispensa del trámite para eje- de la Fuente y Velásquez Quesquén.

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III - Diario de los Debates 2675 Ausentes: Los congresistas Infantas Fernández, Suspendidos: Los congresistas Chávez Cossío Almerí Veramendi, Amprimo Plá, Armas Vela, de Ocampo y Luna Gálvez.” Barba Caballero, Cabanillas Bustamante, Carras- co Távara, Chávez Chuchón, Chocano Olivera, El señor PRESIDENTE (Henry Pease Gar- De la Puente Haya, Del Castillo Gálvez, Florián cía).— Recuerdo a los señores congresistas que se Cedrón, Gonzales Posada Eyzaguirre, González les ha citado para mañana jueves a las 9 horas, aun- Salazar, Helfer Palacios, Herrera Becerra, Iberico que podemos adelantarla para las 8 horas porque Núñez, Morales Castillo, Moyano Delgado, Pas- hoy estamos terminando la sesión una hora antes. tor Valdivieso, Peralta Cruz, Risco Montalván, Rodrich Ackerman, Salhuana Cavides, Sánchez Se levanta la sesión. Pinedo de Romero, Tait Villacorta y Velarde Arrunátegui. —A las 20 horas y 5 minutos, se levanta la sesión. En el Gabinete Ministerial: Los congresistas Alvarado Dodero, Alvarado Hidalgo y Townsend Por la redacción: Diez-Canseco. HUGO ARBIETO SARMIENTO

34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003 - Diario de los Debates 2676 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III

Diario de los Debates - 34.a SESIÓN (VESPERTINA) 03-12-2003