Cochabamba ""AMLECO""" FLORA QUIROZ CAYO 926067 CBBA

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cochabamba Inversiones de la Provincia DOCUMENTO DE PROYECTO PROVINCIA COMUNIDAD NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE COMPLETO IDENTIDAD PAR I Quillacollo Pandoja Asociación de lecheros agropecuarios Tucuypaj - Pandoja PEREZ CORRALES BEYMAR 6539511 PAR I Quillacollo Falsuri Asociación de productores flor de Tunari (ASOPROFT) BERTA COCA CAYO 870935 PAR I Quillacollo Sanja Pampa Asociación de productores de porcino ASOPROPO CRISPINA MEJIA LEDEZMA 4494398 CBBA PAR I Quillacollo Bella Vista Pucara Asociación agropecuaria de floricultores ecológicos Santa Rita JOSÉ CARRILLO 817352 CBBA "Asociación de productores integrales Bella Vista agropecuaria y PAR I Quillacollo Bella Vista LUCIO DÍAZ SOTO 5202573 ecológica ""K'acha Tika""" PAR I Quillacollo Quillacollo Asociacion de Productores de Leche Quillacollo (APLQ) ZENOBIO ESPINOZA GUZMÁN 782669 PAR I Quillacollo Sanja pampa "Asociación de Porcinocultores Fortaleza ""APOFORT""" ALBERTO CORRALES ANTEZANA 766353 CBBA. Asociación mixta de bordadores de arte folklórico autodidactas PAR I Quillacollo Paso LENNY GALVEZ 4414575 CBB AMBAFA Asociacion de Productores de Maca Norte Misicuni PAR I Quillacollo Subcentral Norte Misicuni TOMAS GARCIA RIOS 4486358 (ASOPROMANMI) Asociacion de Productores de Maca Uyuni - Aguadas PAR I Quillacollo Misicuni y Otros MAXIMO ALEJO GUIZADA 4403600 CBBA (ASOPROMUYA). Asociacion de productores de maca Misicuni 2 San Isidro PAR I Quillacollo Misicuni 2 y otros INDALICIO RÍOS VALENCIA 958065 (APROMMISI) Asociacion de Productores de Maca Montecillo Alto PAR I Quillacollo Montecillo Alto QINTIN ROCHA MAMANI 6481296 (ASOPROMMA) PAR I Quillacollo Quillacollo - Tiquipaya Asociación de mujeres emprendedoras El Paso KARINA JANETH FLORES LIMACHI 5281384 CBBA. Asociacion de Productores de Cerdos San Isidro - Illataco PAR I Quillacollo Illataco MAXIMO PONCE VALDIVIA 858060 CBBA (APROCESI) PAR I Quillacollo Quillcollo "Asociación de mujeres artesanas en cesteria ""Villa Asunción""" ADELINA MARTHA ENCINA FORONDA. 3812252 CBBA. "Asociación de productores agropecuarios y ecológicos ""Bella PAR I Quillacollo Bella Vista ADRIAN PINTO AGUAYO 3022508 CB Vista""" PAR I Quillacollo Pihusi "Asociación de productores agropecuarios Apote ""ASOPROA""" ANDREA PARDO DE SALVATIERRA 3783792 CB PAR I Quillacollo Ironcollo Asociación de productores agropecuarios Ironcollo (APAI) ALCIDES SOLANO GARRO 5904938 CB PAR I Quillacollo Comunidad Llaukenquiri Asociación de Productores de Leche Llaukenquiri (ASPROLELLA) ALCIRA CHOQUE OJALVO 3010253 PAR I Quillacollo Vinto Chico "Asociación de módulos lecheros Cochabamba ""AMLECO""" FLORA QUIROZ CAYO 926067 CBBA. "Asociación agropecuaria y agroindustrial Santa Rosa PAR I Quillacollo Santa Rosa ADELA QUIROZ MAIRANA 5293711 CBBA ""ASAROSA""" PAR I Quillacollo Malcochapi Asociación de lecheros de Mallcochapi LAUREANO MEGIA CHURATA 3003863 PAR I Quillacollo Caramarca "Asociación de módulos lecheros Señor de Santiago ""AMLESA""" DEMETRIO UREY 873580 CBBA. Asociación agrícola lechera y sus derivados de Viloma - Cochabamba PAR I Quillacollo Viloma FELIPE GUZMAN 745773 CBBA. (ALVICO) PAR I Quillacollo Quiroz Rancho Asociación de productores agropecuarios Quiroz Rancho (APAQ) ALBINA ESCALERA ROMERO 4483002 PAR I Quillacollo Huañacahua Asociación módulo lechero Huañakawa (AMLH) ZACARIAS ARCE VALERIANO 3604926 CBB DOCUMENTO DE PROYECTO PROVINCIA COMUNIDAD NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE COMPLETO IDENTIDAD Asociación de productores pecuarios Montenegro zona 1 - Sipe Sipe PAR I Quillacollo Montenegro - Viloma ILDA ESPINOZA ONTIVEROS 3148767 CBBA (APPMSS) PAR I Quillacollo Sauce Rancho Asociación Porcinocultores Valle Bajo (APOVAB) RENE VILLANUEVA AGREDA 913457 CBBA PAR I Quillacollo Mallco Rancho "Asociación modulos lecheros del valle bajo ""AMLEVB""" ABRAHAM ZERDA 2918242 Asociación de Productores de Cebolla del Valle Central y Bajo PAR I Quillacollo Comunidad Sauce Rancho ARIEL QUIROZ 9335799 CBBA. (ASOPROC) Asociación Integral de Productores Agropecuarios Coachaca PAR I Quillacollo Coachaca AIDEE HERBAS CACERES 5153919 CBBA (AINPAC) PAR I Quillacollo Sorata-Sipe Sipe Asociación de productores de leche Sorata (ASOPROLES) ADALID FUENTES 376446 CBBA PAR I Quillacollo Mallco Rancho Asociación de Porcinocultores Mallco Rancho (ASPOMAR) ADRIANA CHACON JUSTA 3002130 PAR I Quillacollo Itapaya Asociación Productiva de Mujeres del Cantón Itapaya BERTHA LOZA ANTEZANA 3121727 CBBA Suticollo, Siqui Siquia, PAR I Quillacollo Asociación de Porcinocultores Suticollo (APS) ABDON PEREZ ARGOTE 4412120 CBBA Montenegro, Maica PAR I Quillacollo Cristal Mayu "Asociación apícola organica ""Cristal Mayu Nativa""" VICTOR MANUEL ROSSO MEJIA 3356516 "Asociación de productores de miel de las comunidades de Torreni y PAR I Quillacollo Torreni ESPINOSA FERNÁNDEZ FRANCISCO 3198353 Entre Rios de Tiquipaya ""ASPROMITER""" "Asociación de productores de flores Montecillo Bajo (APROFLOR PAR I Quillacollo Montecillos, Pucara ALBINA ALARCÓN PEREYRA 3741724 ""MB"")" Tiquipaya, Montecillos, Laguna PAR I Quillacollo Trucha Arco Iris para los Mercados Regionales de Cochabamba JUAN ALANIS PEREDO 4471676 MAyu PAR I Quillacollo Tiquipaya Asociación de productores de leche La Esperanza (APLLE) ISIDRO VILLARROEL QUISPE 743519 PAR I Quillacollo Linde Asociación de artesanos productores en instrumentos musicales LIMBERT J. MONTAÑO V. 6411858 CBBA. Asociación de productores de huevo comercial La Kantuta PAR I Quillacollo Tiquipaya FREDDY SUAREZ T. 74004 (ASOPROHUECKA) PAR I Quillacollo Tititri, Totora, Cruzani, Linkupata Asociación de mujeres artesanas de Tiquipaya Alturas (AMATA) VICTORIA TORRICO MONTAÑO 3721462 Asociacion de productores hortícolas de Bruno Moqo PAR I Quillacollo Bruno Moqo ANTONIA HUANCA FERNANDEZ 4385070 (APROHOBUM) PAR I Quillacollo 4 esquinas Asociación de Porcinocultores de Tiquipaya (APT) ALBERTO FIEL ZENTENO 3749118 CBBA Asociación de Productores Agropecuarios Cordillera Los Andes PAR I Quillacollo Comunidad Llusta, Tiquipaya AIDA SOTO RODRIGUEZ 8760823 (APACLA) PAR I Quillacollo Machajmarca "Asociación módulo lechero Machajmarca ""AMOLECHAJ""" ALANES ENRIQUEZ JULIO 5255600 CBBA PAR I Quillacollo Vinto "Asociación de mujeres artesanas en cesteria ""Cercado""" MARIA ISABEL MALDONADO COSIO 4461033 CBBA PAR I Quillacollo Chulla "Asociación de mujeres artesanas en cesteria de ""Chulla Vinto""" CRISTINA TAPIA 8750355 CBBA. PAR I Quillacollo Chulla Asociación de pequeños floricultores de Vinto SANTIAGO HUARACHI 35334890 CBBA. Asociación Integral de Productores Agropecuarios Chinchilla PAR I Quillacollo Chinchilla - Vinto AGUSTINA PACSI GUIZADA 4440158 CBBA (AINPACH) Asociación de productores de leche y productos agrícolas Vilomilla PAR I Quillacollo Vilomilla ADRIAN SOTO 5294796 (APROLEPAV) PAR I Chapare Larati Asociacion de Productores de Flores de Piretro - CTA SERGIO MUÑOZ QUINTEROS 864482 PAR I Chapare Sapanani Asociación de productores de piretro de Sapanani (APPS) CARBALLO ARRÁZOLA, ALBERTO 5259779 Asociacion de Productores de Porcinos Linde - Chimboco PAR I Chapare Chimboco PAULINO JIMENES FERNADES 961256 (AIPALCH) DOCUMENTO DE PROYECTO PROVINCIA COMUNIDAD NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE COMPLETO IDENTIDAD PAR I Chapare Chonque Champi Asociación de productores de Frejol López Rancho (APROFREL) TEOFILO VARGAS VILLARROEL 703641 CB PAR I Chapare Koluyo Asociación integral de productores Koluyo (AIPAK) ADRIAN MONTAÑO CESPEDES 5167846 CB Korubamba, lava lava, allay, Asociación de porcinocultores del Valle Central de Sacaba PAR I Chapare INÉS ZURITA E. 3019866 esmeralda (ASOPOR) PAR I Chapare Chiñata Asociación de orfebres relojeros de Sacaba (ASORSA) PEDRO SONGO SANCHEZ 4520460 PAR I Chapare Melga Asocicación de semilleristas de papa Melga (ASPAME) DEMETRIO CASTRO VARGAS 911515 CBBA PAR I Chapare Curubamba - Centro "Asociación de productores de leche del valle de Sacaba ""APLVS""" ALEYDA VASQUES SALINAS 5903630 CB PAR I Chapare Salto A Asociación comunitaria - Ecoturismo El Salto (ACETES) VICTORIA ZURITA 5215598 PAR I Punata Rosal, Jusko Molle "Asociacion de productores lecheros del Vallle Alto ""A.P.L.V.A""" MARIA CARMEN HERBAS 3608290 PAR I Punata Villa Rosario Asociación de productores de leche Villa Rosario (ADPPLEVR) ALBARADO VILLARROEL RODOLFO 5153546 Cbba. PAR I Punata Punata "Asociacion de productores de leche Punata ""APLP""" JULIETA HERBAS V. 4575593 Cbba. "Asociación de pequeños productores de leche APPL ""Tambillo PAR I Punata Tambillo Grande MARLENE MONTAÑO FRANCO 6526799 Grande""" "Asociación de pequeños productores de leche APPL ""Valle de PAR I Punata Tambillo Centro MALDONADO FLORES MIRIAM 5204677 Cbba Punata""" "Asociación de pequeños productores de leche APPL ""Señor de PAR I Punata Tácko AGUILAR GUARDIA M. LUISA 286322 Cbba Milagros""" PAR I Punata Rosal Jusko Molle Asociación de pequeños productores Khuska Purina RAMIRO VELÁSQUEZ C. 2860526 Cbba. PAR I Punata Rosal Asociación de pequeños productores de ganado porcino El Rosal MACARIO LOPEZ 937237CBBA PAR I Punata Punata Asociación de lecheros agropecuarios Punata FRANCISCO BAUTISTA 778233 CBBA PAR I Punata Av. G. Villarroel . Villa Barrientos Asociación de productores de leche Wiñay Causay (APLWC) GREGORIO CAMACHO VALLEJOS 3720063 CBBA PAR I Punata Villa Barrientos "Asociación de productores de cebolla de Punata ""APROCEP""" ALEJANDRO QUINTEROS JALDIN 3785021 CBBA PAR I Punata Camacho Rancho Asociación de Productores de leche Nueva Esperanza ADELAIDA JIMENEZ DE FLORES 4429350 CBBA PAR I Punata Distrito 4 zona oeste Sivingani Asociación de Productores Lecheros Sivingani ALBERTA ANDRADE GONZALES 2889072 PAR I Punata Punata Asociación Agropecuaria
Recommended publications
  • Prof. Hernán Walter Ortuño O. Lic
    AUTORES: Prof. Hernán Walter Ortuño O. Lic. Beatriz Tórrez Vidal Transcripción Profa. Litzi Garcia Arnez PUNATA MÁGICA Y SUS REALIDADES “Una voz grita en el desierto: preparen el camino; hagan rectos sus caminos” (San Juan Bautista) Punata – Cochabamba – Bolivia - 1 - ÍNDICE PRIMERA PARTE ASÍ ES PUNATA MÁGICA I. HISTORIA A PARTIR DEL GÉNESIS 1. La faz de nuestro pasado. Revelando la memoria. 2. El suyo del Inka. Herencia de Tiwanaku. 3. La expansión de los qheshwas. Rostros de nuestra identidad. 4. La toponimia de Punata. Nombre sacrosanto de luces y virtudes. 5. La llegada de los Ibéricos. Invasión y Conquista. 6. El coloniaje avasallador. Tiranía opresora. 7. La insurrección indígena. Rebelión originaria. 8. El designio de la fundación espontánea. Nace un pueblo con encanto. 9. El grito de la libertad. Emancipación esperada. 10. La batalla épica de Aroma. Bravura de los vallunos. 11. La contienda de Kewiñal y el suplicio en la colina de San Sebastián. Golpe doloroso. 12. El epitome de hechos libertarios. Largo camino de la liberación. 13. La erección a “Villa de Punata”. Un pueblo en busca de su destino. 14. La creación de la provincia. Constitución e Independencia provincial. 15. La exaltación a rango de ciudad. Brío de Punata. 16. El ordenamiento territorial. Situación política-administrativa de la primera sección municipal: a. División rústica de la capital de Punata. b. Delimitación de los predios urbanos (zonas). c. Fijación del radio urbano. 17. La Guerra del Chaco. Infierno verde. 18. Rememorando lo visionario de Punata. Pujanza y realidades. 19. El podio de insignes notables. Patricios de Punata.
    [Show full text]
  • Reporte Diario Nacional De Alerta Y Afectación N° 41 1. Alerta De
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 41 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 06 de marzo de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o riadas a consecuencia de lluvias constantes Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 28/02/2019, entre los días viernes 01 al martes 05 de marzo del 2019, se analiza lo siguiente: Análisis del Riesgo Existe Riesgo por lluvias y tormentas eléctricas constantes, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare, Yacuma, Tijamuchi, Maniqui y Madre de Dios, las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: San Javier, Exaltacion, San Andrés y Riberalta. COCHABAMBA: San Benito, Tolata, Vacas, Cuchumuela (V. G.Villarroel), Pojo, Pocona, Cocapata, Cliza, Totora, Tacachi, Punata, Arani, Arbieto, Toko y Villa Rivero. LA PAZ: Inquisivi, Cajuata e Ixiamas. PANDO: Cobija, Bolpebra (Mukden), Puerto Gonzales Moreno, San Lorenzo, El Sena, Porvenir, Puerto Rico y Bella Flor. SANTA CRUZ: Fernandez Alonso, Mineros y San Pedro. Alerta naranja BENI: San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa, Loreto, Reyes, Trinidad y Rurrenabaque. COCHABAMBA: Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel, Colomi, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto, Entre Rios (Bulo Bulo), Tiraque, Villa Tunari, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.
    [Show full text]
  • Nueva Manera De Intervención En Para Siempre
    Nota Técnica Nº 09 NUEVA MANERA DE INTERVENCIÓN EN PARA SIEMPRE 1 Coordinación Institucional Jesús Alberto Yutronic Cors Director de País Water For People Elaboración y Redacción Julia Montes Cuevas Oficial Social de Programas Water For People Bolivia D.R. © Water For People. Octubre 2019. Av. Blanco Galindo No 1080, entre Francisco Viedma y San Alberto (1ra Pasarela) Teléfono: (591) 4432929-4294275-4406503 www.waterforpeople.org Cochabamba, Bolivia 2 Nueva Manera de Intervención en Para Siempre en Municipios de Pocona y Arbieto Julia Montes, Oficial Social de Programas y Proyectos Agosto 2019 Antecedentes Water For People ha intervenido por casi 8 años bajo el modelo de Cobertura Total Para Siempre, una estrategia de lograr acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene de alta calidad y sostenibles, de manera equitativa y participativa. Fue posible gracias a la voluntad de las autoridades locales, direcciones de saneamiento, comités de agua y usuarios que intervinieron en la capacitación y fortalecimiento de sus habilidades y destrezas, en tópicos de: regulación de los estatutos y reglamentos, administración, operación y mantenimiento, cálculo de tarifa usando la herramienta AQuéCosto, categorización de comités de agua y saneamiento (para poblaciones menores a 200 habitantes), etc. Estas experiencias aplicables en los municipios de Tiraque, Arani, San Benito, Villa Rivero, Pocona y Arbieto muestran un avance cuantificable, escalable y aporte importante para la sostenibilidad e instancias. No obstante, los datos del monitoreo anual de Water For People demostraban que muchas Entidades Prestadores de Servicio de Agua y Saneamiento (EPSAS) estaban calificadas dentro los parámetros de ninguno, poco y algo probable de proporcionar servicios sostenibles.
    [Show full text]
  • Bolivia 3W –Mapeo De Actores Humanitarios En Cochabamba a Marzo De 2018
    Bolivia 3W –Mapeo de actores humanitarios en Cochabamba A marzo de 2018 Cifras Clave CRB FAO Sipe Sipe PNUD, UNFPA, UNICEF Helvetas ChildFund, Humanity & ChildFund, Save the Organizaciones Inclusion, Helvetas, Tiquipaya Chidren 13 Cochabamba Save the Chidren, Aldeas Infantiles SOS, humanitarias World Vision. FAO Beni Vinto Aldeas Infantiles SOS, Helvetas, World Vision Soluciones Prácticas FAO Colcapirhua Aiquile Plan International Humanity & Inclusion 08 ONG La Paz Villa Tunari Pasorapa FAO FAO Chimore Humanity & Inclusion, humanitarias Omereque Plan International Sacaba Santa Cruz FAO Helvetas, Save the Tarata Helvetas Chidren Anzaldo ChildFund Colomi World Vision Pto. FAO FAO Shinahota Villarroel Arbieto Villa Tunari 04 Organizaciones de Tiquipaya Helvetas Helvetas Sacaba Sacabamba ChildFund Totora Helvetas Naciones Unidas Colomi Vinto Tiraque FAO Colcapirhua Arani Helvetas, World Vision Chimoré Soluciones Prácticas Cochabamba San Benito Vacas World Vision Tolata Puerto Cliza Punata Totora Arque Helvetas, World Vision Villa Vacas FAO Toko Villarroel Rivero Tocopaya Helvetas 01 Oficina de la Capinota Mizque Plan International Sicaya Sacabamba Capinota FAO Tocopaya UNFPA Cruz Roja Boliviana Anzaldo Sicaya Helvetas Punata Potosí Helvetas Bolivar Helvetas Mizque Omereque Cliza Villa Rivero Helvetas Toko Helvetas San Benito Helvetas Organizaciones Tolata Helvetas Bolivar Helvetas, World Vision 08 Aiquile Helvetas, Save the Chuquisaca Pasorapa Quillacollo Tiraque World Vision Chidren trabajan preparación Shinaota FAO 12 Organizaciones Cantidad de organizaciones trabajan en respuesta > 5 organizaciones 3-4 organizaciones Color de texto Movimiento Cruz Roja 2 organizaciones Naciones Unidas 13 Organizaciones ONG internacional 1 organización ONG Nacional trabajan en desarrollo 0 organizaciones Las fronteras, nombres y designaciones utilizadas no implica una ratificación o aceptación oficial de parte de las entidades autoras.
    [Show full text]
  • The Roadto DEVELOPMENT In
    MUNICIPAL SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS IN COCHABAMBA NATIONWIDE SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS THE ROAD TO DEVELOPMENT IN Net primary 8th grade of primary Net secondary 4th grade of Institutional Map Extreme poverty Infant mortality Municipality school coverage completion rate school coverage secondary completion delivery coverage Indicator Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Code incidence 2001 rate 2001 2008 2008 2008 rate 2008 2009 1 Primera Sección Cochabamba 7.8 109.6 94.3 73.7 76.8 52.8 95.4 Extreme poverty percentage (%) - 2001 40.4 61.5 42.4 39.0 46.3 66.7 32.8 25.1 41.0 34.7 2 Primera Sección Aiquile 76.5 87.0 58.7 39.9 40.0 85.9 65.8 Cochabamba 3 Segunda Sección Pasorapa 83.1 75.4 66.9 37.3 40.5 66.1 33.4 Net primary school coverage (%) - 2008 90.0 84.3 90.1 92.0 93.5 90.3 85.3 88.9 96.3 96.8 Newsletter on the Social Situation in the Department | 2011 4 Tercera Sección Omereque 77.0 72.1 55.5 19.8 21.2 68.2 57.2 Completion rate through Primera Sección Ayopaya (Villa de th 77.3 57.5 87.8 73.6 88.9 66.1 74.8 77.8 74.4 63.1 5 93.0 101.7 59.6 34.7 36.0 106.2 67.7 8 grade (%) - 2008 Independencia) CURRENT SITUATION The recent years have been a very important nificant improvement in social indicators.
    [Show full text]
  • Estamos Volviendo a Aprender a Soñar”
    I II María Isabel Oblitas Roselio Juan Carlos Rojas Calizaya Juan Carlos Alarcón Reyes Lorenzo Soliz Tito “… estamos volviendo a aprender a soñar” Cambios, aprendizajes y perspectivas de desarrollo rural en valles interandinos de Bolivia Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) 2016 III La presente investigación y publicación contó con el apoyo de Pan para el Mundo (PPM-SPD) y FADES. Oblitas Roselio, María Isabel…[et al.] “…Estamos volviendo a aprender a soñar”: cambios, aprendizajes y perspectivas de desarrollo rural en valles interandinos de Bolivia / María Isabel Oblitas Roselio; Juan Carlos Rojas Calizaya; Juan Carlos Alarcón Reyes; Lorenzo Soliz Tito – Cochabamba: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, 2016. 196 p.; grafs., il.; maps.; tbls; 21 x 28 cm. D.L.: 2-1-816-16 ISBN: 789-99954-88-71-0 /Desarrollo rural / Valles interandinos / Historia social / Proyectos de desarrollo / Sistemas de riego / Estructuras hidráulicas / Atajados / Forestación / Conservación de suelos / Producción agropecuaria / Organización de regantes / Impacto social / Comunidades campesinas / Sacabamba-Cochabamba / Bolivia / D.R. © CIPCA Cochabamba 2016. Dirección: C. Falsuri # 133 entre Av. Heroínas y C. General Achá (Zona Central) Teléfonos: (591-4) 4259368 - 67 E-mail: [email protected] Casilla: 2869 Website: www.cipca.org.bo Fotos portada: CIPCA Cochabamba Edición: Pablo Rojas - Nelson Antequera Durán. Diagramación: Gráfica Urkupiña Imprenta: Gráfica Urkupiña Impreso en Bolivia Primera edición: 1000 ejemplares IV Índice
    [Show full text]
  • Cantidad De Municipios En Alerta
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 35 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 28 de febrero de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o Beni, Caranavi, La Asunta, Aucapata, Yanacachi, riadas a consecuencia de lluvias fuertes Nuestra Señora de La Paz, Teoponte y Guanay. POTOSI: Tupiza. Sobre la base de los reportes hidrológicos y SANTA CRUZ: El Torno, Colpa Belgica, General complementando con los meteorológicos emitidos por el Saavedra, Mineros, Santa Cruz de la Sierra, Okinawa SENAMHI y SNHN, el día 25/02/2019, entre los días Uno, La Guardia, Fernandez Alonso, San Carlos, miércoles 27 de febrero al viernes 01 de marzo del 2019, Yapacaní, Cuevo, Santa Rosa del Sara, Cotoca, se analiza lo siguiente: Warnes, Montero, Porongo (Ayacucho), Buena Vista, Portachuelo, San Juan de Yapacaní y San Pedro. Análisis del Riesgo TARIJA: Tarija, Bermejo, Villamontes y Yacuiba. Existe riesgo por lluvias y tormentas eléctricas fuertes a moderadas, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare Yacuma, Tijamuchi y Maniqui, Madre de Dios, San Juan del Oro y Pilcomayo. las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: Exaltación, San Andrés, Riberalta y San Javier. CHUQUISACA: San Pablo de Huacareta, Las Carreras, Villa Serrano, Machareti, Padilla, Monteagudo, Incahuasi, Villa Mojocoya, Tomina y Villa Abecia.
    [Show full text]
  • Ajuste Plan De Desarrollo Municipal De Arbieto 2005-2009
    AJUSTE PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ARBIETO 2005-2009 HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL DE ARBIETO INDICE I INTRODUCCIÓN Nº II. DIAGNOSTICO 1 A. ASPECTOS ESPACIALES 1 A.1. Ubicación geográfica 1 a.1.1. Latitud y longitud 1 a.1.2. Limites territoriales 1 A.2. División política administrativa 1 a.2.1. Distritos y cantones 1 a.2.2. Comunidades y centros poblados 2 B. ASPECTOS FÍSICOS NATURALES 3 B.1. Características del ecosistema 3 b.1.1. Altitudes 3 b.1.2. Relieve 3 b.1.3. Topografía 3 B.2. Pisos ecológicos 3 b.2.1. Estepa espinosa montano bajo subtropical 4 b.2.2. Montano bajo: bosque seco subtropical 6 b.2.3. Montano: bosque húmedo subtropical 7 b.2.4. Clima 8 b.2.4.1. Temperaturas máximas y mínimas 9 b.2.4.2. Riesgos climáticos 10 b.2.5. Suelos 11 b.2.5.1. Principales características 11 b.2.5.2. Zonas y grados de erosión 17 b.2.5.3. Flora 18 b.2.5.4. Fauna 19 b.2.5.5. Recursos forestales 19 b.2.5.6. Recursos Hídricos 19 b.2.5.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características 20 b.2.5.6.2. Cuencas, sub-cuencas, ríos y otras fuentes existentes 20 b.2.5.6.3. Embalse de la Angostura 21 b.2.5.7. Recursos minerales 22 b.2.5.7.1. Principales metales y no metales 22 b.2.5.8. Comportamiento ambiental 22 b.2.5.8.1. Suelo 23 b.2.5.8.2.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal De Bolivar 2002 – 2006
    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE BOLIVAR 2002 – 2006 H. ALCALDÍA MUNICIPAL DE BOLIVAR CONTENIDO Pag. PRESENTACION INTRODUCCION I DESARROLLO MUNICIPAL Y AJUSTE DE PDM I DIAGNOSTICO I I. ASPECTOS GENERALES I 2. DESARROLLO ECONOMICO II 2.1. Línea Estratégica II 2.1.1. Objetivo de desarrollo II 2.1.2. Aspecto Económico II 2.1.3. Pobreza. II 2.1.4. Problemas II 2.1.5. Áreas focalizadas II 3. DESARROLLO HUMANO III 3.1. Línea Estratégica III 3.1.1. Objetivo de desarrollo III 3.1.2. Aspecto Humano III 3.1.3. Problemas III 3.1.4. Áreas focalizadas IV 4. DESARROLLO FÍSICO - AMBIENTAL IV 4.1. Ámbito Estratégico IV 4.1.1. Objetivo de desarrollo IV 4.1.2. Aspecto Físico – ambiental IV 4.1.3. Áreas focalizadas V 5. DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNABILIDAD Y LA V DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. 5.1. Ámbito Estratégico V 5.1.1. Objetivo de desarrollo V i Pag. 5.1.2. Aspectos de desarrollo institucional de la gobernabilidad V 5.1.3. Mecanismos de relacionamiento Inter organizaciones VI 5.1.4. Áreas focalizadas VI FODA VII ii RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN El municipio de Bolívar es una de las provincias mas deprimidas según el estudio del mapa de pobreza de Bolivia publicada por el Instituto Nacional de Estadística (2001) junto a otros dos municipios del departamento de Cochabamba que son Arque y Tapacarí, debido a sus altas tasas de morbi-mortalidad, analfabetismo, elevado marginalidad, y productividad de la tierra baja. Desde el año 1.994 a la actualidad se vienen elaborando los Planes de Desarrollo Municipal de Bolívar (PDM), desde entonces dichos Planes se vienen elaborando mediante un proceso de planificación participativa con un marco institucional.
    [Show full text]
  • Las Federaciones Del Trópico De Cochabamba En El Proceso De Construcción De Un Instrumento Político (1992-1999)
    Universidad Mayor de San Andrés Instituto de Investigaciones Sociológicas (IDIS) Investigaciones Extracurriculares 2011 Informe de investigación: LAS FEDERACIONES DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN INSTRUMENTO POLÍTICO (1992-1999) Responsable de investigación: Lic. Sandra R. Ramos Salazar La Paz – Bolivia 1 RESPONSABLES DE INVESTIGACIÓN Lic. Sandra R. Ramos Salazar AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN Univ. Jaime Mamani Ortega ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN Rolando Antezana Pablo Simeón Apaza A. Cristina Asquicho Medrano Blanco Tarqui Lizeth Liz Carla Espinoza T. Mariela Huchani Pilco Judith Mancilla M. Rosario Mendoza S. Ramiro Buenaventura Llanos Emma Marcela Torrez G. David Valle Conde Claudia Villanueva A. Javier Ventura Miranda Sara Villca A. 2 INDICE Página Glosario de siglas utilizadas…………………………………………………………………………. 6 Introducción……………………………………………………………………………………………………. 7 CAPÍTULO UNO ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DE CONTEXTO …………………………. 15 1.1. PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y PROHIBICIÓN ……………. 15 1.2. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS, POBLACIONALES Y DE SERVICIOS……………………………………………………………………………………………… 18 1.3. BREVE RECORRIDO HISTÓRICO……………………………………………………… 20 1. 4. HOJA DE COCA EN LA AGENDA NACIONAL E INTERNACIONAL 22 1.5. POLÍTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES ACERCA DE LA HOJA DE COCA………………………………………………………………………………… 22 1.6. SINDICALISMO COMO MODELO DE ORGANIZACIÓN …………… 27 CAPÍTULO DOS FEDERACIÓN ESPECIAL DE COLONIZADORES DE CHIMORÉ (1964) 30 2.1. ANTECEDENTES DE ORIGEN Y COMPOSICIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPECIAL DE COLONIZADORES CHIMORÉ………………. 30 2.2. LA CREACIÓN DE CENTRALES Y SINDICATOS …………………………... 36 2.3. LOS ASENTAMIENTOS Y LA DINÁMICA ECONÓMICA…………… 37 2.4. PRIMER CUERPO EJECUTIVO” DE LA FEDERACIÓN…………………… 38 2.5. MOVILIZACIONES Y ACCIONES COLECTIVAS…………………………… 39 2.6. LA DEFENSA DE LA PRODUCCIÓN DE COCA (DÉCADA 80 – 90) 43 2.6.1. Acoso militar y político…………………………………………………………… 44 2.6.2.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal Plan De Desarrollo Muncipal
    H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Plan de Desarrollo Municipal Provincia Mizque, Segunda Sección – Vila Vila Cochabamba – Bolivia Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 1 H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. UBICACION GEOGRAFICA El Municipio de Vila Vila, se encuentra en la parte Oeste de la Provincia Mizque del Departamento de Cochabamba, esta última circunscrita en la parte central de Bolivia, como se indica en el mapa No. 1. A.1.1. Latitud y Longitud Geográficamente se ubica entre las siguientes coordenadas: Punto Este 17º57’26’’- 65º31’07’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Punto Oeste 17º59’08’’- 65º49’39’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Punto Norte 17º49’52’’- 65º42’25’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Punto Sud 18º07’11’’- 65º40’00’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Las hojas topográficas que encierra son las siguientes: Nombre de hoja Nº de la hoja La Viña 6440-III Villa Viscarra 6440-II Toro Toro 6429-IV San Vicente 6439-I A.1.2. Límites Territoriales Limita al Norte con los Municipios de Alalay y Sacabamba, al Este con el Municipio de Mizque, al Sud con el río Caine y al Oeste con el Municipio de Anzaldo y parte del río Caine, tal como se indica en el Mapa No. 2. A.1.3. Extensión El Municipio cubre una extensión superficial de 603 Km2 y representa el 22% de la Provincia Mizque. A.2. DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVO A.2.1.
    [Show full text]
  • Detalle De Provincia
    DETALLE DE PROVINCIA PROYECTO PROVINCIA COMUNIDAD NOMBRE DEL PROYECTO DETALLE DE INVERSIONES Asociación agricola Lechera y sus Derivados de Mallco Rancho - PAR II Quillacollo Mallco Rancho Servicios bancarios ALMARECO PAR II Carrasco Chaqueli Asociación Agropecuaria Productiva Chaqueli - ASAPCHAP Gastos bancarios PAR II Capinota Capinota Centro y Ucuchi Asociación Apicola "La Reina II" - AAPICREINAII Gastos bancarios PAR II German Jordan Norte Ucureña Asociación de agropecuarios y Regantes norte Ucureña - AARNU Carretillas PAR II Quillacollo Viloma Grande Asociación de Criadores de Cuis Viloma Grande - ACCGV Gastos bancarios PAR II Quillacollo Pairumani - Iskaypata Asociación de Floricultores Pairumani Iskaypata - ASOFLOR Politubo 1" Collpa, Arachaca, Monte Monte, Pocoata Baja, Pocoata PAR II Arani Asociación de Fruticultores Arani - ASOFRUTA Motocultores Centro. Villa Barrientos PAR II Punata Gualberto Villarroel, Villa Rosario, El Rosal, Mirabel Asociación de Fruticultores Punta - ASOFRUP Equipo para manejo frutal San Benito - San Lorenzo - Laimiña - Maica - Paracaya - PAR II Punata Asociación de Fruticultores San Benito - ASOFRUTSB Gastos bancarios Huñacawa - Via Reque PAR II Punata Lobo Rancho Asociación de Lecheros de Lobo Rancho- ALDELORA Compostera PAR II Quillacollo Mallco Chapi Asociación de Lecheros Mallco Chapi - ALM Gastos bancarios Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios San Marcos - PAR II Punata Kjochi Laguna Porquerizas - Cámara y Pozo Infiltración APPASAMA PAR II Carrasco Chaupiloma Bajo Asociación de Pequeños
    [Show full text]