Podemos: De Movimiento Social Hacia La Institucionalización Política
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PODEMOS: DE MOVIMIENTO SOCIAL HACIA LA INSTITUCIONALIZACIÓN POLÍTICA Autor: Elio Pérez Aguiar. Tutor: Cristino Barroso Ribal. Asignatura: Trabajo de Fin de Grado. Titulación: Grado en Sociología. Institución: Universidad de La Laguna. Curso: 2014-2015. Índice Introducción …………………………………………………………………………….. pp. 1-2 Descripción breve del estudio. Relevancia y beneficio del tema elegido. Esquema del estudio y metodología. 1) Referencias teóricas ……………………………………………………………… pp. 3-7 1.1. Diferencias entre movimiento social, movimiento político y partido político. 1.2. Viejo y nuevo paradigma de la política, y su relación, aplicados al análisis de los movimientos sociales y de los partidos políticos. 1.3. Diferencias y semejanzas entre los viejos, contemporáneos y nuevos movimientos sociales. 1.4. Futuro impacto potencial de los nuevos movimientos sociales y del nuevo paradigma. 2) Descripción del partido ……………………………………………………… pp. 8-13 2.1. Origen. 2.2. Desarrollo. 2.3. Estructura organizativa. 2.4. Funcionamiento interno. 3) Visibilización del partido …………………………………………………. pp. 14-16 3.1. Medios de comunicación convencionales (televisión). 3.2. Nuevos medios de comunicación (redes sociales). 3.3. El efecto mediático de los resultados de las elecciones europeas, actividad en el Parlamento Europeo y elección de Secretario General. 4) Discurso político ……………………………………………………………….. pp. 17-20 4.1. Autodefinición. 4.2. Conceptos más utilizados. 4.3. Qué critican y que defienden. 5) Conclusiones …………………………………………………………………… pp. 21-22 Bibliografía e infografía citada Anexos Introducción El estudio que aquí se presenta constituye un Trabajo de Fin de Grado en Sociología, de la Universidad de La Laguna (ULL), en el que se pretende analizar de forma descriptiva a Podemos, un nuevo partido surgido en 2014 en el sistema político español. Se trata de un tema muy relevante, ya que representa un fenómeno social y político de actualidad en España, que ha acaparado la atención tanto de los medios de información y comunicación (incluyendo las redes sociales) como del entorno académico. En el ámbito de la Sociología Política, por ejemplo, está ligado a temas y aspectos tales como: la incidencia de los movimientos sociales, formas de participación ciudadana, el comportamiento político, el sistema de partidos, etc., cuestiones tradicionales y modernas en el devenir de dicha especialidad en la que se pretende ubicar el presenta trabajo. La irrupción de Podemos en el escenario político español es uno de los sucesos más importantes desde la denominada Transición junto con el 15M, pues se trata de un partido que está empezando a romper la tradicional correlación de fuerzas que durante los últimos 35 años han ostentado los dos partidos hegemónicos (PP y PSOE) y que ha cambiado la forma de hacer política. Por lo tanto es importante entender este fenómeno, de cómo un partido con sólo cuatro meses de vida pudo conseguir 1.250.000 votos en las elecciones europeas del 25 de mayo de 2014, rompiendo todos los pronósticos, conocer cuáles son sus orígenes, cómo se ha organizado, cómo se ha visibilizado o analizar las claves de su discurso. Los resultados de este estudio podrían servir a todos aquellos interesados en conocer de forma sociopolítica el fenómeno de Podemos. Con todo, los objetivos del trabajo son: 1) Hacer una descripción del partido 1.1. Analizar sus orígenes. 1.2. Describir el desarrollo del partido. 1.3. Analizar su estructura organizativa. 1.4. Analizar su funcionamiento interno. 2) Analizar las formas de visibilización del partido 2.1. Analizar su uso de los medios de comunicación convencionales (televisión). 2.2. Analizar su uso de los nuevos medios de comunicación (redes sociales). 2.3. Analizar el impacto que tuvieron los resultados de las elecciones europeas. 2.4. Analizar el efecto de su entrada en las instituciones y elección de secretario general.. 3) Analizar su discurso político 3.1. Analizar cómo se autodefinen. 3.2. Analizar cuáles son los conceptos que más utilizan. 3.3. Analizar a qué parte del electorado van destinados sus mensajes. 3.4. Analizar quiénes son el objetivo principal de sus críticas. En cuanto al marco territorial el ámbito del estudio es España y en cuanto al marco temporal se trata de un estudio transversal que se encarga de analizar el fenómeno escogido en un período determinado. Concretamente, el estudio abarca desde la presentación de la Iniciativa Podemos el 17 de Enero de 2014 hasta la fundación oficial del partido el 15 de Noviembre de 2014. 1 Son nuestras hipótesis principales: 1) “El surgimiento de Podemos forma parte de la institucionalización del movimiento 15M”. 2) “Podemos tuvo una etapa previa como movimiento político antes de convertirse oficialmente en partido político”. 3) “Podemos ha pasado de tener una estructura organizativa horizontal y asamblearia a otra más jerárquica y tradicional”. 4) “Podemos se ha financiado exclusivamente mediante donaciones de los simpatizantes (crowdfunding)”. 5) “El medio de comunicación al que Podemos le ha dado más importancia es la televisión”. 6) “Las apariciones en los medios convencionales (televisión) aumentaron después de los resultados de las elecciones europeas que nadie predijo”. 7) “Podemos ha sido pionero en España en la utilización masiva de los nuevos medios de comunicación (internet, redes sociales y apps)”. 8) “La utilización de los nuevos medios de comunicación (internet, redes sociales y apps) ha sido clave del éxito de Podemos”. 9) “Podemos es en la actualidad el partido político con más seguidores en las redes sociales en España”. 10) “Podemos ha evitado definirse como partido político al uso y ha utilizado otras denominaciones alternativas”. 11) “El discurso político de Podemos va destinado principalmente a jóvenes y gente con alta formación en situación de precariedad laboral o desempleo”. 12) “Aunque han adoptado un discurso transversal Podemos se sitúa claramente por la procedencia de sus dirigentes en el ámbito de izquierda” La metodología elegida para la realización del presente estudio ha sido el análisis bibliográfico tanto de obras publicadas por autores especialistas en el campo como de información proveniente de artículos de periódicos online y otras páginas web. 2 1) Referencias teóricas Comenzamos con la delimitación de los conceptos que hemos utilizado en el análisis: movimiento social; movimiento político; partido político y relaciones entre movimientos sociales y nuevos partidos políticos. Para ello nos hemos servido de la bibliografía existente al respecto. Cabe señalar que, evidentemente, es muy amplia, por lo que hemos seleccionado las más apropiadas desde la perspectiva de la investigación. 1.1. Diferencias entre movimiento social, movimiento político y partido político De forma visual, se pueden indicar nítidamente las diferencias entre estos diversos actores sociales (y políticos) con la mera delimitación de conceptos extraída de la bibliografía y fuentes consultadas. De este modo Jelin (2003) define a los movimientos sociales como: (…) aquellas acciones colectivas con alta participación de base que utilizan canales no institucionalizados y que, al mismo tiempo que van elaborando sus demandas, van encontrando formas de acción para expresarlas y se van constituyendo en sujetos colectivos, es decir, reconociéndose como grupo o categoría social. Las definiciones de “movimiento político” y de “partido político” se pueden retomar de Bobbio, Matteucci & Pasquino (1997): Una definición correcta de movimiento político debe hacer palanca sobre los dos elementos de la expresión. “Movimiento” se diferencia de partido, específicamente, e indica la no institucionalización de una idea, de un grupo, de una actividad. “Político” se refiere a los objetivos del movimiento, a su actuar en la arena de las decisiones colectivas, a su intento de poner en el banquillo a los detentadores del poder de gobierno y de influir en los procesos de decisión. Desde el punto de vista de la estructura y de las actividades, los movimientos políticos no difieren significativamente de los movimientos sociales, aunque sí, por regla general, su estructura tiende a ser menos fluida y difusa y su actividad, por definición, mayormente centrada en la esfera política y orientada a tener en cuenta las relaciones de fuerza políticas. La multiplicidad de los movimientos políticos atestigua al propio tiempo la vivacidad y vitalidad de un sistema político, la existencia de contradicciones y la búsqueda de soluciones. En síntesis, los movimientos políticos constituyen la savia de la transformación de los sistemas políticos contemporáneos. Según la famosa definición de Weber, el partido político es “una asociación… dirigida a un fin deliberado, ya sea éste ‘objetivo’ como la realización de un programa que tiene finalidades materiales o ideales, sea ‘personal’, es decir tendiente a obtener beneficios, poder y honor para los jefes y seguidores, o si no tendiente a todos estos fines al mismo tiempo”. Esta definición pone de relieve el carácter asociativo del partido, la naturaleza de su accionar – que se dirige esencialmente a la conquista del poder político dentro de una comunidad–, la multiplicidad de impulsos y motivaciones que conducen a una acción política asociada, ni más ni menos que la realización de fines ‘objetivos’ y ‘personales’. Así concebido, el partido comprende formaciones sociales bastante diversas, que van de los grupos unidos por vínculos personales y particularistas a las organizaciones complejas de estilo burocrático e impersonal, cuyo rasgo común es el de moverse en