Instructivos de Uso

Accede directamente desde el Índice a Accede al Índice o a los Mapas desde cualquier página seleccionada cualquier página

Índice Mapa

Accede a los sitios de internet a través de los Haz tu reservación sólo con un click logotipos e imágenes interactivas

Reserva Aquí

Accede a ver el clima en ese momento. Haz un tour virtual de los sitios arqueológicos con “Street View”. Disfruta de videos y fotografías del destino.

Síguenos en las redes sociales y entérate de las noticias, promociones, ofertas y novedades en el medio turístico. Disfruta leyendo nuestros reportajes, entrevistas, datos curiosos y particularidades de todos los atractivos que ofrece México. 25. Ruta Mágica de la Gastronomía. Índice Ruta Mágica de la Naturaleza. 26. Poblados de la Sierra Mágica. 27. Poblados de la Sierra Mágica. 28. Sierra Nororiental. Mapa y poblados. 29. Sierra Nororiental. Poblados. 30. Valle Serdán. Mapa y poblados. 31. Valle Serdán. Poblados. 32. Valle de Atlixco y Matamoros. Mapa. 33. Valle de Atlixco y Matamoros. Poblados. 1. . Centro Vacacional Atlixco-Metepec. 2. Experiencias que solo vivirás en Puebla. 34. Ruta Mixteca. Mapa y poblados. 3. Experiencias que solo vivirás en Puebla. 35. Ruta Mixteca. Poblados. 4. Experiencias que solo vivirás en Puebla. 36. Ruta Mixteca. Poblados. 5. Hotel Misión Puebla. 37. Ruta Tehuacán y Sierra Negra. Mapa. 6. Ciudad de Puebla. 38. Ruta Tehuacán y Sierra Negra. Tehuacán. 7. Edificios Coloniales en Puebla. Hotel & Spa Aldea del Bazar. 8. Edificios Coloniales en Puebla. 39. Ruta Tehuacán y Sierra Negra. Poblados. 9. Puebla y sus Museos. 40. Naturaleza al límite en Puebla. 10. Puebla y sus Museos. 41. Naturaleza al límite en Puebla. 11. Puebla y sus Museos. 42. Naturaleza al límite en Puebla. 12. Otros imperdibles de Puebla. ONE Puebla. 43. Cultura prehispánica en Puebla. 13. Mapa de la Ciudad de Puebla y del 44. La Gastronomía de Puebla, Centro de Cholula. toda una tradición. 14. Mapa del Centro Histórico de Puebla. 45. Turismo de Reuniones en Puebla. 15. Angelópolis, alrededores de Puebla. 16. Angelópolis, alrededores de Puebla. 17. Pueblos Mágicos. , Cuetzalan. 18. Pueblos Mágicos. Atlixco. 19. Pueblos Mágicos. Cholula. 20. Pueblos Mágicos. Pahuatlán, . 21. Pueblos Mágicos. , Huachinango. 22. Pueblos Mágicos. Zacatlán. 23. Ruta Sierra Mágica de Puebla. Mapa. 24. Ruta Mágica de las Artesanías. Ruta Mágica del Bienestar. Es un Estado que se localiza en pleno corazón de México, en el lugar exacto de toda la historia, en la cual más que espectador ha sido protagonista, pues en ella se combinan el pasado indígena, el legado de Palafox, los movimientos revolucionarios y las expresiones modernas de arte y cultura. Cuenta con una vasta riqueza natural que se caracteriza por su diversidad, ya que tiene montañas, zonas semidesérticas, valles, lagunas, bosques, ríos, volcanes, etc.

Para quien por primera vez visita Puebla, descubrirá que cada una de sus actividades son únicas y con mucho que ofrecer: desde sus grandiosas tradiciones, los sabores de su gastronomía, la belleza de sus edificios coloniales y la amabilidad de su gente. Vive una experiencia inolvidable con la magia de sus 7 Pueblos Mágicos. Recorre las enigmáticas Rutas Sierra Mágica y déjate sorprender por los paisajes inigualables de la región. Asómbrate de la de la capital poblana, enamórate descubriendo sus encantos y maravillas que no te puedes perder.

1 Mapa Índice Experiencias que solo vivirás en Puebla

Video Mapping en la Catedral de Puebla

Impresionante proyección que se lleva a cabo sobre la imponente catedral. El espectáculo se titula “Mosaico Poblano”, tocando temas como: los orígenes prehispánicos de Puebla, tomando de referencia Cholula y Cantona, la gastronomía, las artesanías y las fiestas populares.

3 Oriente y 16 de Septiembre Horario: Viernes y sábados a las 20:30 y a las 21:15 hrs.

Biblioteca Palafoxiana

Ubicada en la planta superior del Colegio de San Juan, ahora Casa de Cultura. Fue fundada por el obispo Juan de Palafox, quien donó su biblioteca particular de 6,000 volúmenes a los Seminarios Tridentinos en 1646. Llegó a ser la biblioteca más rica en impresos de toda la América española y es considerada la primera biblioteca pública del continente americano.

5 Oriente 5 entre 16 de Septiembre y 2 Sur Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Callejón de los Sapos

Es una explanada rodeada por casas típicas virreinales con sus portones y balcones, en donde se han establecido bazares de antigüedades. Los domingos cobra esplendor y atrae a muchos visitantes, ya que el que ofrece novedades y piezas únicas que son un imán para los coleccionistas. Adicionalmente, hay agradables lugares para saborear la comida y bebidas típicas. Por la noche, en este lugar se pueden contratar mariachis y tríos.

5 Oriente y 6 Sur Horario de las tiendas: 10:00-19:00 hrs

2 Mapa Índice Parque de la Concordia, Noches de Leyenda

El Lago de la Concordia ubicado en los Fuertes de Loreto presenta un espectáculo único en donde algunas de las leyendas más significativas de Puebla, como la historia de su fundación y la llegada de la China Poblana, se proyectan sobre una cortina de agua.

Centro Cívico cultural 5 de Mayo (Los Fuertes) Horario: de jueves a domingo, funciones de 20:45 y 21:30 hrs. Estrella de Puebla

La mejor forma de tener una vista panorámica de la ciudad es sobre esta moderna rueda que con una altura total aproximada de 80 m, es la más grande de Latinoamérica. Cuenta con 54 cápsulas cerradas (góndolas) para 8 pasajeros cada una. Al pie de la rueda hay una fuente, música y una cafetería.

Zona de Angelópolis Horario: Lunes a viernes de 15:30-22:00 horas y sábado y domingo de 11:00-22:00 hrs. Ex Hacienda de Chautla

Este lugar reúne historia, bella arquitectura, paisajes naturales, leyendas y misterio. Uno de sus mayores atractivos es El Castillo, construido en un típico estilo inglés en el siglo XIX y que se ubica en el centro de un lago. Aquí se puede acampar, pescar, caminar por los senderos que rodean la construcción o simplemente gozar de un día de campo.

Km. 4.5 Carretera Federal Puebla-México, San Lucas el Grande San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde.

Cúpulas de la Iglesia de San Gabriel, Cholula

Este templo es de los más antiguos de México ya que se remonta al siglo XV y se ubica en el centro de San Pedro Cholula. Es un conjunto monumental con aspecto de fortaleza dedicado al arcángel San Gabriel. En el claustro se pueden admirar frescos con escenas religiosas y en el patio atrial hay tres capillas pozas, destacándose la Capilla Real que cuenta con 49 cúpulas que evocan una mezquita árabe.

2 Norte No. 4, Col. Centro, San Pedro Cholula

3 Mapa Índice Iglesia de los Remedios frente al Volcán Popocatépetl

Es un bello templo construido en 1594 sobre la pirámide de Cholula, ya que buscaba simbolizar la evangelización de los españoles sobre el politeísmo de los indígenas. De 1864 a 1874 se reconstruyó debido a un terremoto. El atrio tiene una espectacular vista panorámica, ya que se pueden ver los cuatro puntos cardinales, incluyendo el imponente volcán Popocatépetl y el valle de Puebla.

14 Poniente s/n (sobre la pirámide) Horario: Diario 09:00-18:00 hrs.

Zócalo de Cholula

La plaza es un importante centro de reunión en Cholula y en ella se destaca una fuente de San miguel Arcángel, donada en 1554 por el rey Felipe II de España. Esta enmarcada por el Ex Convento de San Gabriel y el portal Guerrero, el más largo de México con 46 arcos de medio punto que suman en total 170 metros de longitud. En los portales hay una gran variedad de restaurantes donde se puede saborear los platillos típicos de Puebla.

Portal Guerrero y Av. . Centro Histórico, San Pedro Cholula

4 Mapa Índice Africam Safari

El zoológico más importante de América Latina, donde una gran variedad de animales salvajes y una amplia colección de animales mexicanos, muchos de ellos en vías de extinción, viven en libertad como en su hábitat natural. Ocupa 30 hectáreas a las orillas del lago de Valsequillo y es uno de los zoológicos más grandes de México. Cuenta con más de 3,500 animales de aproximadamente 300 especies, tanto del continente africano como del americano y asiático. Su particularidad es que los animales se encuentran en relativa libertad, por lo que los recorridos se realizan en automóvil, o bien en el autobús del zoológico.

Km 16.5 carretera Puebla-Valsequillo Horario: Diario de 10:00-17:00 hrs.

5 Mapa Índice Ciudad de Puebla La Ciudad de los Ángeles: Color, Devoción, Sabor…

Después de la Conquista, la ciudad de Puebla fue la primera en fundarse en el Estado, el 16 de abril de 1531, como un ensayo social y humano en el que colaboraron un grupo de hombres civiles, encabezados por Fray Toribio de Benavente. Tanto la majestuosa ciudad de Puebla como otras importantes poblaciones se levantaron con el trabajo y el arte de los indígenas de la región y de españoles emprendedores. Así, proliferaron la agricultura y la ganadería. En cuestión de arquitectura surgieron iglesias, escuelas, hospitales y casas, en donde el sincretismo cultural dejó uno de sus más importantes legados: el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, el cual fue declarado por la UNESCO, desde 1987 como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” con más de 2,500 edificios catalogados de gran valor. La ciudad de Puebla está ubicada a 120 Km. del Distrito Federal. Modernas vías de acceso la comunican con las principales ciudades del país. Cuenta con el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, así como una importante central de autobuses. Es un lugar lleno de vida, cultura, magia, tradiciones, historia, creencias... El magnífico trazo de la ciudad ha dado lugar a la leyenda de que fueron los propios ángeles quienes lo hicieron. Es una joya de la arquitectura mundial que ha sabido adaptar los espacios para llenarlos de vida y movimiento. Cada año la ciudad se viste de fiesta con la Feria Nacional de Puebla que se realiza del 30 de abril al 31 de mayo. El clima predominante es templado subhúmedo con lluvias en verano, con una temperatura promedio de 16.7° C.

6 Mapa Índice Edificios Coloniales en Puebla Catedral de la Concepción Inmaculada Imponente edificio renacentista construido por temporadas a partir de 1575. El interior del edificio esta bellamente decorado con impresionantes obras artísticas. Los dos órganos antiguos que conserva fueron donados por Carlos V.

Templo de Santo Domingo Construido en 1571 es famoso por sus retablos y sobre todo por su Capilla del Rosario con una bella ornamentación en oro que constituye una de las mayores joyas del barroco que posee la ciudad. Las esculturas de ornato, las pinturas y el detallado trabajo en hoja de oro recubren cada centímetro de la capilla y crean un efecto deslumbrante de ahí que fue calificada en su época como “La Casa de Oro”, así como la octava maravilla del mundo.

Palacio Municipal Su construcción terminó en 1906 y cuenta con una imponente fachada de cantera gris con características renacentistas. Destaca el elegante patio de doble arcada. En el interior, hay una majestuosa escalera elaborada en mármol de carrara blanco, bellos vitrales alegóricos a la ciudad y el gran salón Casa de los Muñecos de Cabildos, de estilo renacimiento, con pinturas del artista Herrera Gutiérrez. Edificio del siglo XVIII con una de las más bellas fachadas de Puebla. Su nombre se debe a que se pueden apreciar 16 figuras de talavera conocidos como “Los Muñecos”. Aloja al Museo Universitario que exhibe más de 200 pinturas coloniales y a un elegante restaurante. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Templo de San Francisco. Sepulcro de San Sebastián Edificio del siglo XVI con una espléndida fachada churrigueresca de cantera, ladrillo y azulejo. Al costado de la iglesia se encuentra el Paseo de San Francisco. En sus inmediaciones se hallan los antiquísimos lavaderos públicos de Almoloya y varios establecimientos donde se pueden saborear exquisitas chalupas.

7 Mapa Índice Ex Convento de Santa Rosa El convento data de 1739. En 1869 sirvió de hospital de hombres dementes, y en 1926 se fundó en el inmueble el Museo de Cerámica. En la antigua y reconocida cocina de talavera, hoy una joya del barroco poblano, se dice que tuvo origen el platillo poblano por excelencia “el mole”. En 1973 se inaugura el Museo de Arte Cultural Poblano, donde el visitante tiene la oportunidad de conocer las creaciones artesanales que se elaboran en todo el estado de Puebla. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Ex Convento de Santa Mónica, Museo de Arte Religioso En este convento, las monjas crearon los famosos Chiles en Nogada, ya que fueron encargadas de crear una comida en honor del general insurgente Agustín de Iturbide. Así utilizaron con los colores del ejército trigarante, el rojo con granos de granada, el blanco con una salsa de nuez de castilla y el verde con hojas de perejil. Actualmente, alberga al Museo de Arte Religioso.

Escuela de la Talavera Poblana, Patio de los Azulejos Construida alrededor de 1677 ha resguardado las técnicas cerámicas traídas por los españoles y hasta la fecha se siguen elaborando artísticos diseños para azulejos y vasijas. Los Portales Con ancestrales historias de la época del virreinato, actualmente albergan restaurantes que ofrecen un agradable ambiente provinciano.

Convento de Santa Catalina de Sena Se considera el más antiguo de la ciudad, data de 1556. Su fachada es muy austera y en el interior conserva bellos retablos barrocos.

Casa del Alfeñique Construcción del siglo XVIII que alberga al Museo Regional de Puebla.

Más información sobre Arquitectura Colonial en Puebla

8 Mapa Índice Puebla y sus Museos Museo Regional de Puebla Casa del Alfeñique Aquí se exhiben códices indígenas del siglo XVI, armaduras españolas, planos, fotografías, pinturas, carruajes y una colección de vestidos antiguos. Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Museo Amparo Está alojado en un bello edificio colonial que data de 1538. Exhibe un valioso acervo de arte mexicano prehispánico, virreinal y contemporáneo, presentado con innovadora museografía y sistemas interactivos que incorporan tours en varios idiomas (español, inglés, francés y japonés). Es considerado uno de los más relevantes de Latino América por sus numerosas exposiciones temporales de gran calidad, variedad de actividades y atractivos espacios. Horario: Miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 hrs. Sábados de 10:00 a 21:00 hrs.

Museo y Pinacoteca José Luis Bello y Zetina Exhibe una de las colecciones de arte más importantes de México y América que consta de más de tres mil piezas de arte universal de distintas épocas y diferentes partes del mundo, incluyendo obras de Murillo, El Greco y Zurbarán, entre otros. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs.

Museo de Arte Religioso Se ubica en el Ex Convento de Santa Mónica, lugar donde las monjas agustinas crearon uno de los platillos más representativos de Puebla, los chiles en nogada.. Cuenta con 27 salas que explican la fundación del sitio, el origen de Puebla en el siglo XVI, el proceso de evangelización, la creación de conventos y la vida cotidiana del convento. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Museo de la Revolución Mexicana “Casa de Aquiles Serdán” Fue la casa de Aquiles Serdán, héroe de la Revolución. En sus 24 salas se pueden conocer los antecedentes y la realización del movimiento revolucionario en México, a través de documentos, muebles y objetos de la época, pinturas, fotografías y murales. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Museo Casa del Deán Dos salas resguardan esta singular muestra de arte pictórico iberoamericano. Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

9 Mapa Índice San Pedro Museo de Arte Virreinal Se ubica en un bello edificio del siglo XVI, exhibe una de las mejores colecciones en Latinoamérica de pinturas y esculturas. Es la sede de los conciertos de la Orquesta Sinfónica del Estado. Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Galería Tesoros de la Catedral de Puebla Cuenta con tres salas con sorprendentes piezas del arte sacro, incluyendo óleos, esculturas, objetos sagrados y vestiduras litúrgicas. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Capilla de Arte de la Universidad de las Américas Se aloja en un edificio de estilo Art Nouveau que tiene más de 100 años de historia. Su exhibición consta de las expresiones actuales del arte local, nacional e internacional. Además, cuenta con un foro donde cada semana se ofrece música, cine y espectáculos familiares. Horario: Martes a domingo de 11:00 a 19:00 hrs.

Museo José Luis Bello y González Resguarda uno de los acervos artísticos más importantes de la ciudad. Cuenta con 3,028 obras de arte de América, Asia y Europa, algunas con 2,000 años de antigüedad. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

Museo de la No Intervención, Fuerte de Loreto El Fuerte de Loreto alberga el Museo de la No Intervención con 6 salas, donde se exhiben más de 180 piezas de los siglos XVIII y XIX, que dan testimonio de los orígenes religioso y militar del fuerte. Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

Museo de Sitio, Fuerte de Guadalupe Moderno museo interactivo que rememora la victoria sobre el ejército francés. Se han creado muros perimetrales de cristal que permiten la apreciación de las cualidades históricas del fuerte y exhibe alrededor de 200 objetos y obras de arte de los siglos XIX y XX, entre los que destacan 21 escudos hechos en talavera. Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

10 Mapa Índice Museo Interactivo de la Batalla del 5 de Mayo Este museo se ha equipado con tecnología de punta para narrar tanto la batalla, como las biografías de los héroes nacionales. Horario: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 hrs. Domingo de 10:00 a 16:00 hrs.

Museo Regional de Puebla Se ubica en Los Fuertes y muestra una amplia colección que abarca el devenir histórico del país, desde la prehistoria hasta la Revolución. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

IMAGINA Museo Interactivo y Planetario Es un espacio interactivo y de convivencia familiar que permite a sus visitantes participar, experimentar y aprender de una manera divertida. El planetario es el más grande de México y ofrece un proyector de estrellas y el Domo OMNIMAX. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Horario proyecciones: Martes a domingo a las 12:30, 2:00, 4:00 y 6:00 hrs.

Museo de la Evolución Exhibe una de las mayores colecciones de reptiles que habitaron el país en la era del mesozoico. Además, incluye paleoreconstrucciones, taxidermisas, fósiles, minerales y rocas que se remontan hasta cuatro mil millones de años. Museo Internacional del Barroco Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Se alberga en un espectacular edificio de diseño contemporáneo. Busca dar a conocer la esencia del barroco de los siglos XVII y XVIII con obras y piezas itinerantes procedentes de más de 14 países. Horario: Martes a domingo de 10:00 a 19:00 hrs.

Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos El museo comprende los patios de las antiguas estaciones del Ferrocarril Mexicano y del Mexicano del Sur, ambas construidas en el siglo XIX. Cuenta con una exposición permanente de locomotoras, carros de pasajeros, coches de carga, cabuses y todo tipo de maquinaria y herramientas relacionas con la operación del ferrocarril, también ofrece exposiciones temporales de temas históricos vinculados con este medio de transporte. Horario: Martes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs.

Más información sobre Museos

11 Mapa Índice Otros imperdibles de Puebla Calle de Santa Clara Se localiza sobre la 6 oriente en el Centro Histórico y a lo largo de la calle hay numerosos comercios que ofrecen los populares dulces de Puebla. La calle recibe éste nombre, debido a que aquí se encuentra el antiguo convento de monjas clarisas; quienes desde el siglo XVIII, elaboran deliciosos rompopes, dulces y galletas.

Mercado de artesanías El Parían Fiel a la tradición colonial el mercado sigue siendo la mejor opción para comprar todo tipo de artesanías poblanas.

Barrio del Artista Se fundó en 1940, por un grupo de estudiantes de Bellas Artes. En el barrio se pueden encontrar varias galerías de arte, agradables cafés y se puede ver trabajando a docenas de artistas.

Artesanías de Puebla

Fuertes de Loreto y Guadalupe Se ubican en un cerro conocido como Acueyametepec, que ofrece una bella panorámica de la ciudad. Originalmente se trataba de capillas y a principios del siglo XIX fueron reconstituidas como fortificaciones con finalidades militares. Sirvieron como escenario principal en la Batalla del 5 de Mayo en Puebla durante la Intervención Francesa. Declarados como patrimonio histórico de México, actualmente albergan varios museos.

Más información sobre Puebla

12 Mapa Índice Mapa de la Ciudad de Puebla TLAXCALA

SAN MARCOS 1 CONTLA Guerrero

11 121

Porfirio Díaz TLAPAYATLA Cholula-Puebla TLAXCALA PUEBLA Autopista Puebla Tlaxcala MAZATECOCHCO GUADALUPE XALTEPULCO TLAXCALAPUEBLA EL CARMEN TLAXCALA XICOHTZINGO A San Marcos Contla PUEBLA La Frontera Insurgentes Huamantla TLALTENANGO

1 Calle Domingo Arenas SAN MIGUEL XOXTLA PAPALOTLA

A Autopista Puebla Tlaxcala

AEROPUERTO A TLAXCALA 11 e INTERNACIONAL

r

opu DE PUEBLA Autopista México Puebla PUEBLA SAN BUENAVENTURA TLAXCALA e 121 PUEBLA r Av. Miguel Hidalgo t SAN ISIDRO o SANTA CRUZ BUENSUCESO H e rm Camino real a C. Industrial Ote.

n

o PANZACOLA

s

TLAXCALA S Reforma SAN MIGUEL e PUEBLA r CANOA d

1 á SAN LORENZO TENANCINGO

n SAN FRANCISCO ALMECATLA OCOTLÁN 1 ensuces o Bu Díaz Ordaz Galeana A San Isidro

a z SAN NICOLAS TLAXCALA 16 de Septiembre n PUEBLA a PUEBLA rr 1 a TLAXCALA C Autopista México Puebla

o i l Santa Clara i GUADALUPE Velódromo m E DEL ORO SAN ANTONIO Av. México-Puebla Salomón SANTA MARÍA Jauli Dávila ZACATEPEC SAN ANTONIO 1 121 20 de Noviembre CUAPILCO CUANALÁ SAN JOSÉ TLAXCALA Ayuntamiento LA CAÑADA SAN CRISTOBAL Pablo Sidar Sur PUEBLA Av. Hidalgo TULCINGO TLAXCALA SANTA MARÍA Tlaxcala PUEBLA SAN GABRIEL Av. San Lorenzo Almecatla A López Mateos Nte. CORONANGO 11 Insurgentes Sur TEPEYAC CUANALÁ l a 1 a Av. Revolución c x la Fco. Villa T

-

a

5 de Mayo l

STA. BÁRBARA b

e C. Guerrero u

N. Heroes EL CARMEN P

Hidalgo o SAN SEBASTIÁN r DE APARICIO e

d C. Zaragoza

Roma a JOSÉ ANGELES Av. México-Puebla SAN JUAN

Museos de SANTO M 1 Av. Independencia Tlaxcala la Constancia DOMINGO I . . Independencia Mexicana San F JerónimoSAN JERÓNIMO Puebla Guadalupe SAN JUAN CALERAS A STA MARÍA Morelos TLAUTLA 121 Av. Alfredo Toxqui SAN COSME Co Uranga 1 XONACATEPEC Av. Cholula Las A San Pablo del Monte Camino Real TEXINTLA r Cholula Ote. o Fuentes SAN FELIPE n HUEYOTLIPAN BOSQUES DE a 1 n SAN JUAN H. de Nacozari A Tlaltepango CHOLULA DE go CUAUTLANCINGO Calpan RIVADABIA B Carril de San Cristobal Bl l v

v Atilac ATITLA d

d. A La Resurrección SAN MIGUEL s CAPU C e Av. 80 Pte. Plaza r XONACATEPEC H a 1 Calle Camino Nacional t Central de Tollin s 15 de Mayo r e m CHOLULA u Autobuses r l Estadio

Blvd. Forjadores de Puebla I m e SAN FRANCISCO a Calle 5 Nte. bl . de Puebla 1 Cholula Pue n Cuauhtémoc a COCOYOTLA e Esteban deAntuñano COAPA d H S Parque Cruz del Sur n PARQUE 14 Guadalupe s o e Puebla e s r INDUSTRIAL r S d SAN CRISTOBAL o SANTA CRUZ á PUEBLA 2000 SAN ESTEBAN Convento de d e Blvd. Nte n TEPONTLA ja GUADALUPE rd San Gabriel r ATLACO á Av. 32 Pte. o SAN JOSÉ n Av. Xonacatepec F PLAZA Instituto DEL PUENTE Calle 11 Nte. Av. 8 Ote. Blvd. San Felipe 1 M. Hidalgo Terminal Tren Camino Real a Momoxpan SAN PEDRO la República Tecnológico s de de Puebla 1 Turístico Av. Reforma nsore Plaza e ri Puebla-Cholula l Def a Loreto St. Andrews na Carril de San Cristobal Av. Morelos o z g Calz. Ignacio Zaragoza BOSQUES DE Cholula ia o Lat. de la Recta D c Av.16 deSAN Septiembre SEBASTIAN Zona Arqueológica 1 Via Volkwagen Del Tecnológico iu a ARBOLEDAS DE Av. 17 Pte.de Cholula Calz. Zabaleta Tez tlan N

1 T Universidad N e GUADALUPE BOSQUES SAN GREGORIO Camino Nacional d e H. de las Americas . DEL PILAR ZACAPECHPAN Paseo de Cortes Museo Regional 12 Ote. z ZONA HISTÓRICA Blvd. Atempan 1 i e 3 Norte z 1 u Av. 2 Pte. t de Cholula Av. Pinos Calle 2DE Nte. LOS FUENTES e 5 de Mayo t la . r O Calle 2 Pte. Calle 14 Ote. n S a Av, Juarez u 0 Esteban deAntuñano o S Parque SAN AGUSTÍN Calle 2 Sur 8 Norte Camino Real a Cholula Av. 31 Pte. in 2 de Amalucan P . Av. Xonacatepec CALVARIO Av. 21 Pte. Calle 11 Nte. v ORIZABA, XALAPA Calle 7 Nte. A . CERRO

Av. 2 Reforma C. Apulco CHACHAPA STA MARÍA Av. 25 Pte. AMALUCAN San Lorenzo TONANZINTLA SAN ANDRES CENTRO VICTORIA Paseo de Cortes Av. Maximino A. Camacho Real a Cholula Av. Manuel Espinosa Iglesias 1 Parroquia Universidad Xonaca Av. 14 Ote. PLAZAS 1 San Andrés 1 SAN SALVADOR Madero C. 25 Sur AMALUCAN Blvd. Atlixco Las Av. de las Haras Calle 3 Sur Apóstol Puebla Ct Carril de San Bartolo Nacional 21 DE MARZO 5 de Mayo o. Änimas SAN JOSÉ Ju Av. 2 Ote. Av. 15 Ote.. SANTA MARÍA a SAN LUIS VISTA HERMOSA n ez ACUEXCOMAC TEHUILOYOCAN SAN ANDRÉS 1 Estrella P uár Reforma Violetas Calle A Sta. Cruz a Av. 25 Pte. S SAN MARTIN ORIZABA, XALAPA CHOLULA Jardín b UVM Campus de Puebla te l n o VERACRUZ Templo Reforma Nte. del Arte e PARQUE Puebla Plaza San Luis Angelópolis I c Parroquia I Panteón Del Sol Parque i ESTATAL FLOR Tehuiloyocan Universidad Lifestyle V San Bernardino Blvd. Municipio Libre Municipal Ecológico . DEL BOSQUE JARDINES DE Iberoamericana Center C. 19 Sur C. 25 Sur d SAN CARLOS Auditorio C. 17 Sur C. 43 Pte Blv Blvd. Clavijero Iglesia de Zaragoza Metropolitano C. 11 Sur Santa María C. 49 Pte Tonantzintla M. Hidalgo FRANCISCO 1 Templo de 1 TLAXCALANCINGO Vía Atlixcayotl Plaza JAVIER Dorada CLAVIJERO la Preciosa SANTA MARÍA Cuayantla Palmas TEXOLO Museo Av. 55 Pte. Blvd. Capitan Carlos Camacho Espíritu Sangre ACUYAH Plaza C. 24 SurC. 30 Sur Av.Orión Norte InternacionalCúmulo de Virgo SAN BALTAZAR Av.Reforma Av. 24 de Febrero Parque del Barroco C. 11 Sur CAMPECHE Morelos SAN GREGORIO Iglesia de Universidad San Francisco Loro Anáhuac Plaza ATZOMPA Puebla Acatepec Crystal z e ACATEPEC Ecoparque A ár Blvd. M. Libre v. C. 22 Sur u Metropolitano Las C. 5 B Sur S Ma San francisco C. 24 Sur Via Atlixcayotl Club rga te Campestre rita Laguna n s e Av.Reforma Sur Carr Internacional de San ic de Puebla Club de Golf LOMAS DE Baltazar V LA CALERA 27 de Septiembre d. C ALTA VISTA lv a Blvd. 22 CircunvalaciónBlvd. 18 Sur B l La Tecnológico le Vista de Monterrey Blvd. 22 Sur 5 de Mayo Av. 63-A Ote BOSQUES DE A The Lake LOMAS CHAPULTEPEC S 1 t Iglesia de 1 Av Nacional SAN ALFONSO a

Golf Range .

Monte Grappa San Antonio C

Blvd. 38 Sur r Cacalotepec u

16 se Septiembreamoros z rr. Izúcar de Mat 43 Universidad Ca Calle 11 Sur C. 4 Sur JARDINES DE Autónoma LA MONTAÑA Nayarit Blvd. Municipio Libre de Puebla LOMAS DE LOMAS DE Prol. 14 Sur SAN MIGUEL SAN BERNABÉ SAN FRANCISCO TOMOXTITLA ANGELÓPOLIS

SANTA ISABEL MAYORAZGO SAN JOSÉ 16 de Septiembre de 16 Carr. Internacional CHOLULA Calle Hidalgo XILOTZINGO EX HACIENDA 7 Sur 16 de Septiembre Blvd. Atlixco MAYORAZGO Calle Reforma Bv. Asia STA. CLARA

1 PANTEÓN VALLE Plaza Prol 2 Sur SAN PABLO Centro DE LOS ANGELES AHUATEMPA Sur Av. 9 Sur Agua SANTA CRUZ 43 Santa ALPUYECA Calle 11 Sur Av. 3 Sur 1 Av. Libertad GUADALUPE SAN JOSÉ Av. José Ma. Lafragua Camino a Castillotla HIDALGO XILOTZINGO 43 Carr Internacional Av. Guadalupe Prol.de la 14 Sur SAN FRANCISCO SAN BERNARDINO TOTIMEHUACAN CHALCHIHUAPAN SANTA CLARA SAN MIGUEL OCOYUCAN BOSQUES DE LA CAÑADA 16 de Septiembre Parroquia de B SANTA CLARA l San Francisco vd . s C o a SANTO TOMAS r pitá o San Miguel n C CHAUTLA m a a rl t CHAPULCO os C a amacho Esp M í r

i s t

e u a Calle 11 Sur l d SANTA ANA l ARENILLAS r i a ACOZAUTLA n COATEPEC c e ú r z A I .

. R

r

r

a C

TIZETLA Camino a Tlamapa 1 43 SANTA MARÍA VALSEQUILO 2 SAN PEDRO MALACATEPEC ZACACHIMALPA

CHAUTEMPAN PARQUE Africam BICENTENARIO CUAUTLA Safari CUERNAVACA Presa de Valsequillo Río Balsas TECALI DE ATLIXCO SAN BALTAZAR TETELA HERRERA

Centro de Cholula Calle 16 Ote.

Complejo Calle del Nogal Cultural Cholula 1

Calle 4 Nte. Calle 14 Ote. Prol. 2 Nte Calle del Cedro Mercado Calle. 10 Nte. de Cholula Universidad S i m b o l o g í a Calle de los Pinos Ayuntamiento de las 1 de Cholula Zócalo de San Av. 8 Ote. Américas Pedro Cholula Paseo de Cholula Paseo del Fuego

Convento de Av. 4 Ote. Biblioteca Gabriel Arcángel Calle 3 Sur Av. de los Fresnos Artesanías Punto de Interés Av. 3 Pte. El Cristo

Av. 3 Ote. Artesanías Terminal Tren Av. 5 Pte. Turístico 1 Arquitectura Colonial Servicios Médicos Puebla-Cholula Av. 5 Ote. Museo de Sitio Pirámide de Cholula Calle. 18 Pte. Av. 7 Pte. Av. 2 Ote. Mercado de 1 Mercado Central de Autobuses Calle 2 Sur Plaza del Artesanías Av. 7 Ote. Calle. 14 Pte. Puente Parque Zona Arqueológica Soria de Cholula Museo Universidad Central Av. 9 Ote. Calle. 16 Pte. Poniente Museo Regional de Cholula Zonas Arqueológicas Circuito Norte Centro Comercial Santuario de la Calle. 12 Pte. Virgen de los Remedios Calle. 5 Nte. Sur Calle. 14 Ote. Oriente Calle. 10 Pte. Circuito Av. 13 Ote. Circuito Av. 11 Ote. Udla

Calle. 6 Pte. Av. 3 Nte. Calle. 10 Ote. Av. 13 Ote. Canchas Calle. 8 Pte. Av. 12 Ote. Calle. 4 Pte. Deportivas

Calle. 8 Ote. Andador Calle. 6 Pte. Av. 5 de Mayo Mapa del Centro Mapa del Centro Av. 17 Ote. Av. 15 Ote. Calle 6 Sur

Av. 4 Nte. Av. 12 Ote. Av. 2 Nte. Histórico de Cholula Calle. 2 Pte. Calle. 14 Ote. Av. Reforma Privada 10 Ote. Calle 4 Sur Calle. 4 Ote. Calle. 10 Ote. Av. 21 Ote. Av. 6 Nte. Calle. 14 Ote. Calle. 8 Ote. Calle. 5 Pte. Calle. 3 Pte. Calle. 8 Nte. Avenida 10 Oriente. Zócalo de Calle. 10 Nte. San Andrés Cholula Calle. 7 Pte. Parroquia de Calle. 2 Ote. San Andrés Calle. 5 Pte. Calle. 3 Ote.Apostol Calle. 4 Ote. Calle. 8 Sur

13 Índice MAPA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA Mapa del Centro Histórico de Puebla Privada 10b Pte Calle 46 Poniente Pri Pri Parque del Puma v. 34 Poniente A Gral. Fco. La v. 26 Poniente Paseo del v. Batallones de Zacapoaxtla Av.Pestalozzi Pri Irlanda A. Carrillo Teleférico Privada 10a Pte Escocia v. 38 Poniente Gral. Ignacio Calle 42 Poniente Lanceros de Oaxaca Uruguay A Mausoleo de v . Carlos Calle 44 Oriente . 15 de Mayo v Pri . 9 Norte A Pri 1 Norte v I. Zaragoza v 1 v. 32 Poniente Alatorre . Justo Sierra . 24 Poniente Pri Boulevard Norte v Prof. I. Saúl Burgos Pri Monumento I.

. Daniel Degollado Pri A

. Benito Ramírez Gral. Francisco Paz

v v . Luis Casarribias v Calle 13 Norte Calle v a Norte . Braulio Rodríguez

. Enrique Rebsamen . 22 Poniente . 36 Poniente v

A Zaragoza

A

v v

A Mayo de 5 dell Héros Boulevard Calle 40 Poniente A Gral. Miguel Polonia A Calle 42Oriente Av. Montessori Calz. Ignacio Zaragoza Calle 29 b Norte Calle 15 Norte Parque Pino argas Pri Calle 7 Norte Argelia V v. 30 Poniente Temático . Cazadores de Morelia Diagonal 10 Poniente v. G. . 13a Norte Av Calle 29 Av Pri v 5 de Mayo . 18 Poniente Pri Auza Sauce

Calle 29 Norte . 36 Poniente Calle 27b Norte v Pri

.Rafael Ramírez Calz. de los Fuertes Plaza de venida Inca v Diag. Defensores de la República Pri Calle 3 Norte A A v. 28 Poniente Toros Pri A Calle5 Norte Calle 38 Poniente Calle 10 Poniente Av v. 16 Poniente venida 22 Poniente El Relicario . 14 Poniente . 5 de Mayo Calle 27a Norte v Pri Museo de la Centro Pirul Pri Calle 38 Oriente No Intervención Pri v. 32 Poniente Expositor Calle 17 Norte Pri v. 26 Poniente Calle 36 Poniente o Fuerte de Auditorio A A v Puebla Fresno v. 12 Poniente venida 20 Poniente . 22b Poniente Loreto de la Guayacan . 32 Poniente v Reforma Pri Pri Calle 38 Oriente Museo de Calle 15 Norte v. 24 Poniente Calle 34 Poniente la Evolución Puebla . México 86 . Cazadores de Morelia v . 5 de Mayo v A A A v. 14 Poniente v A 1 Norte A venida 18 Poniente 1 . 7a Norte Calle 13 Norte v Mirador Av. Ejércitos de Oriente Pri La Mantarraya Calz. de los Fuertes Museo Planetario Calle Regional Calle 2 Norte A Feria A Terminal Tren v venida 16 Poniente . Ejércitos de Orientedel INAH Puebla A Turístico v Calz. Ejército de Oriente v. 27 Norte . 12 Poniente . Héroes de Nacozari A Puebla-Cholula Av Calle 32 Oriente Parque . 12 Pte. Nueva A v Calle 9 Norte Casa v. 4 Poniente Pri Aldea v. 28 Poniente Puebla Diag. Defensores de la República A 1ra. Pri Conjunto v. 10 Poniente A Conventual San v. 22 Poniente Plaza Museo 1 Norte Calle 7 Norte 1 Pablo de los Frailes San Calle 30 Oriente Interactivo de Parque Antonio Parque la Batalla del Calle 21 Norte Ecológico A Andador A La Concordia Estadio 5 de Mayo A venida 12 Poniente Tamborcito v. 20 Poniente v. 8 Poniente Calle 28 Oriente Olimpico . 2 Norte I.Zaragoza A Calle5 Norte v Fuentes de la venida 14 Poniente Pri Calle 19 Norte Plaza de la Privada 13a Norte Templo de A Victoria A v. 18 Poniente San Antonio Calle 30 Oriente v. 6 Poniente Calle 32 Oriente

Calle 10 Norte

Calle3 Norte Plaza de la Calle17 Norte Museo del A Calz. Ejército de Oriente Victoria venida 10 Poniente A Ferrocarril v. 16 Poniente A Calle 24 Oriente v. Calle 2 Norte Pri V . 2b Norte . Lombardo Boulevard Hérosv dell 5 de Mayov . 28 Oriente . 4 Norte Museo Fuerte de Calle 15 Norte v Calle 25 Sur La Merced Pri Pri Guadalupe A A Toledano v. 8 Poniente v. 14 Poniente Calle 4 Norte Calle 6 Norte venida 5 de Mayo Templo A Terminal Señor de Flecha Azul Callejón 18 PonienteA Calle 23 Sur Calle 13Norte los Trabajos v. 20 Oriente A v. 12 Poniente A Av A Ex-Convento de M. Ocampo Calle 22 Oriente Prolog. 6 Norte v. 3 Poniente . 2 Poniente Av v. 6 Poniente Diag. 26 Oriente . 4 Poniente Santa Mónica Calz. de los Fuertes Museo de Arte Calle 26 Oriente Calle 14 Norte D Triunfo Mexicano Iglesia de . Luis Lucas Calle 11 Norte Regional r. G. Bautista Castillo F Pri Calle 21 Sur San José v . Del SoldadoM. Doblado A A Gral. Calle 16 Norte A A v Calle 8c Norte v. Juárez v. 5 Poniente . 10 Poniente Templo de v. 18 Oriente A v. Reforma Santa Mónica (Señor de las . 8 Norte Calle 9 Norte Iglesia de v

Calle 19 Sur la Merced Maravillas) A Calle 6 Norte . 8 Norte A v. 8 Poniente 1ra Pri v v. 32 Oriente Mercado A A Rincón del Bosque v. 16 Oriente v. 20 Oriente V.Carranza A llende Templo de v. 22 Oriente 2da Pri A A Sta. Rosa v. 2 Poniente Calle 7 Norte A A v. 6 Poniente de Lima Calle 2 Norte v. 24 Oriente Av Plolong. 18 Norte Av Calle 17 Sur . 18 Oriente A . 9 Poniente A

v. v. 14 Oriente A Norte 20 Calle 11 Poniente v. 3 Poniente Av. 30 Oriente 3ra. Calle Central Negrete Miguel

Santuario de Calle 5 Norte Calle 15 Sur Guadalupe CIS A A v. 4 Poniente A v. 22 Oriente A San Javier A v. 16 Oriente A v. 5 Poniente v. 12 Oriente Av. 28 Oriente v. 28 Oriente Museo Museo del 2da. Calle Central Cruz riunfo Nacional de la Ejército Roja A T Calle 3 Norte Calle 10 Norte v. 26 Oriente Calle 14 Norte UPAEP Fuerza venida 5 de Mayo Pri C. A A Museo del v Calle 13 Sur v. Reforma .. 26 Ote. A Aérea Av Padre José Calle 16 Norte v. 13 Poniente . 2 Poniente Av Av . 10 Oriente Ma. de Yermo . Juárez Calle 18 NorteAv. 24 Oriente 1 Sur Plaza 2da. Pri y Parres Pri 1 v Victoria . 19 Sur v. Central Casa de 10 . Norte . 17b Sur Museo José v Av v Calle A . 15 Poniente la Reina Calle 2 Norte Pri Pri Luis Bello A Calle 12 Norte v. 20 Oriente Av. 22 Oriente . 17a Sur v. 8 Oriente v y Zetina Pri A 1ra. Calle Central v. 9 Poniente Templo de Museo de la . 22 Norte Santa Revolución Iglesia de v A Pri v. 3 Poniente Catalina A (Casa de los la Santa A A Paseo Calle 9 Sur v. 6 Oriente Paseode San Francisco v. 18 Oriente v. 20 Oriente Iglesia de Sto Hermanos Cruz Bravo A Calle 21 Sur v. 5 Poniente Domingo Serdán) Museo Vida Calle 4 Norte Calle 6 Norte Calle 20 Norte (Capilla del v. 6 Norte Animal Rosario) A Pri Capilla de Calle 24 Norte (Herpetario) v. 4 Oriente Templo de A Capilla la Verónica Boulevard Xonaca v. 2 Oriente San Iglesia y Av de Dolores . 1 Calle 16 Norte 1 Poniente Calle 7 Sur Cristobal Convento de Calle 19 Sur Iglesio Parroquia Casa Museo Iglesia de la Plaza Sn. Fco. de Asís Calle 18 Norte de San de Santa Aguayo Calle 20 Oriente A Bello y Calle 28 Norte v. 7 Poniente Agustin Santisima Puebla Clara Teatro Av A González . 16 Oriente v. 13 Poniente Trinidad Principal Templo del A Beato Sebastián venida 14 Oriente Boulevard Xonaca . 13 Poniente Mercado v Palacio del Museo de Aparicio Cer Pri Gastronómico Calle 17 Sur San Casa del r A Museo Ayuntamiento El Alto . Rancho La Rosa v. 9 Poniente Pedro Alfeñique Agustín Museo Calle 6 Norte A Museo de Museo de Biblioteca A v. 15 Poniente Arrieta Universitario la Talavera Pública Miguel v. 12 Oriente (Casa de los Arte Av. 18 Oriente 1 Sur Zocalo Poblana de la Madrid Av 1 Muñecos) . 10 Oriente Calle 15 Sur Calle 5 Sur Calle 3 Sur (Plaza de Museo del Calle A Museo de Armas) Tec. de Calle 10 Norte A A v. Calle 12 Norte v. 23 Poniente v. 17 Poniente 11 Poniente Reliquias Monterrey Barrio Calle 14 Norte A Centro de Calle26 Norte R. Ibarra y v. Juan de Palafox y Mendoza venida 16 de Septiembre del Artista Convenciones González A Av Av. 8 Oriente Calle 13 Sur . 3 Oriente de Puebla Catedral Mercado de A A v. 13 Poniente Casa del Deán Artesanías Boulevard Héros dell 5 de Mayo v. 19 Poniente El Parian Av. 12 Oriente Ex-Colegio de Calle 18 Norte . 14 Ote. Iglesia de la v San Juan Iglesia de Pri Templo Concepción (Biblioteca la Compañia A Av San Felipe Palafoxiana) Calle 20 Norte v. 12 Oriente A . 15 Poniente Museo Edificio 2da. Priv 17 Sur v. 21 Poniente Neri Erasto Carolino Calle 16 Norte La Concordia Templo de Calle 22 Norte 1ra. Priv 17 Sur Cortés Calle 9 Sur Patio de los Museo Casa Instituto los Remedios Av. 10 Oriente Pri Juárez A v. 25 Poniente Azulejos v. 3 Oriente del Mendrugo Calle 6 Sur de las A Av v. 17 Poniente . 7 Oriente Artesanías Av. 8 Oriente A Av v. 23 Poniente Museo Plazuela de Mercado . 6 Oriente Amparo los Sapos Municipal de Jardín de Calle 7 Sur Iglesia Calle 12 Norte Museo (Antiguedades) Museo de Templo de la Acocota los remedios Capuchinas Viviente Nuestra Sra. A Calle 6 Sur la Memoria v. 19 Poniente Puebla de la Luz A Av Histórica A v. Revolución . 9 Oriente Universitaria v. 4 Oriente Calle 19 Sur Av Norte Calle 5 Sur . Museo del 1 30 1 Oriente Puente de Museo Av. General Miguel Negrete Plaza A Av Automóvil v Norte28 Calle Privada Malinche Ovando . 3 Oriente . 2 Oriente Pri Agua Azul . 9 Sur A de Cera v. 4 Oriente v v. 21 Poniente Calle Calle 10 Sur A Privada Iztaccihuatl Pri v Av. 8 Oriente A Templo de Jardín . Juan de Palafox y Mendoza Calle 18 Norte v. 27 Poniente Privada Paricutín Nuestra Sra. de Calle 17 Sur olcán de Colima Calle 3 Oriente V Analco Priv. 6 Oriente Av. 13 Orientede la Soledad Av Sur Iglesia Priv. 8 Oriente . 23 Poniente 8 Privada Arena de Analco Jardín del Calle 20 Norte Privada Popocatépetl Puebla Calle Calle 3 Sur Carmen Calle 22 Norte . 6 Ote. Pri A v v v.3 Oriente . 5a Sur .V Pri v eracruz A Calle 24 Norte A A v. 15 Oriente v. 4 Oriente v. 6 1 Sur A Pri Oriente 1 v. Revolución Iglesia del A Calle v. 5 Oriente Carmen Boulevard Héros dell 5 de Mayo Boulevard 14 Sur Calle 13 Sur . 5b Sur A v . 16 de Septiembre Pri Calle 12 Sur v. 7 Oriente A v v Privada 18a Sur v.M. Espinoza Iglesias Pri . Chiapas Pri A v. 17 Oriente Privada 18b Sur Calle 16 Sur Av Pri . 27 Poniente Pri A Calle 26 Norte v. 4 Oriente v Calle 4 Sur v. 9 Oriente A . 23 Poniente v. 33 Poniente Pri Calle 9 Sur v. A Tabasco v.3 Oriente Jardín A Av v. 19 Oriente . 2 Oriente A Federico v. 29 Poniente A Escobedo Calle 18 Sur v A A Calle 28 Norte A . 31 Poniente v. 13 Oriente Av v. 5 Oriente v. 35 Poniente . NayaritPri . 1 Calle 7 Sur v v 1 Oriente . Oaxaca Norte 1Sur Pri Pri 1 Mercado v. 9 Oriente 30

venida 16 de Septiembre M. Ocampo Pri A v Pri Calle 20 Sur Plaza Calle Privada . Revolución A v A A v. 21 Oriente . Nuevo León v. 15 Oriente del Sol v. 23 Oriente Calle 5 Sur Av. 7 Oriente

Norte Panteón Av Pri . 33 Poniente v A 30 Privada 9 Sur . v . Municipal Tamaulipas . 17 Oriente v Calle 3 Sur de Puebla A Pri ictor Hugo v. 9 Oriente V Privada 16a Sur . A A v v v. Revolución Calle 26 Sur . 35 Poniente Pri 1 Sur Privada 10c Sur Calle 24 Sur 1 Pri Privada 14c Sur v. Jalisco A Privada Durango v. 19 Oriente Calle Diag. M. Ávila Camacho Calle 7 Sur Av A Blvrd. H´éros 5 de Mayo . 11 Oriente v. 37 Poniente Cerrada 14b Sur A A v. 39 Poniente v. 27 Oriente Privada 5 Sur A Boulevard 14 Sur 16 de Septiembre Privada Sinaloa v. 21 Oriente Calle 9c Sur Calle 5 Sur Av. 13 Oriente Calle 4 Sur . 6a.Sur Calle 9b Sur v A Pri Calle 9a Sur v Calle 8 Sur Calle 16 Sur Privada 3 Sur . 29 Oriente Parque . 30 Sur v Av Calle 16a Sur Ecológico Calle 30 Sur Calle 9 Sur . 31 Poniente Privada A Revolución Pri Calle 3 Sur v. 15 Oriente Av. 7 Oriente Boulevard Mexicana Privada 5b Sur Calle 16c Sur Yucatán Calle 10 Sur A v. 39 Oriente A A Calle 18 Sur v. 27 Oriente v. Revolución V Pala Y 1 Sur alsequillo A A 1 v. 37 Oriente v. 17 Oriente Calle 7b Sur A Calle 2 Sur v. A Calle 6c Sur Calle 26 Sur 11 Oriente A v. 33 Oriente icente Suárez Calle 24 Sur v. 43 Oriene Calle 7a Sur A A V v. 41 Oriente v. 29 Oriente Calle 20 Sur Calle 7 Sur 1ra Calle Fco. Neve Prolongación A Calle 32 Sur A v. 13 Oriente . 16 de SeptiembreA Calle 3 Sur v. 19 Oriente v v. 35 Oriente Pri Calle 8b Sur

1ra Calle Cdte. 1ra Calle Miguel Negrete

1ra Calle Manuel Rivadeneyra S i m b o l o g í a Simbología Artesanías SimbologíaPlaza Comercial Artesanías Plaza Comercial Arquitectura ColonialCampo de PuntoGolf dePunto Interés de Interés Iglesia Punto de Interés Mercado Iglesia ServiciosServicios Médicos Médicos Mercado Servicios Médicos Mercado Terminal de Autobuses Museo Terminal de AutobusesMuseo Museo CentralUniversidad de Autobuses TerminalPlaza de Comercial Tren TurísticoZona Arqueológica

14 Índice Angelópolis Alrededores de Puebla

Huejotzingo Sobresale el ex-convento de San Miguel por su arquitectura colonial, el templo de San Diego, el zócalo, la plaza de armas y el Palacio Municipal.

Tianguismanalco Se destaca el Templo de San Juan Bautista que data del siglo XVI. En las cercanías, se puede visitar la Cascada de San Pedro Atlixco, con 15 metros de altura; y Sn.Baltazar Atlimeyaya, con la granja piscícola Xoulín, criadero de truchas y diversos restaurantes para saborear los pescados frescos.

Tochimilco Se distingue el Templo y Ex-convento franciscano de la Asunción de Nuestra Señora, construido en la década de 1560; la Fuente de Tochimilco, construida en el siglo XVI; y el Acueducto los Arcos, que se ubica dentro de la ex-hacienda de Santa Rosa Chapulapa, y que data de la segunda mitad del siglo XIX.

Cuauhtinchán Antiguo centro ceremonial prehispánico, se destaca el Ex- convento de San Juan Bautista con un magnífico retablo.

15 Mapa Índice Tecali de Herrera Lo más destacado es el templo de su Ex-convento en ruinas. Es conocido por sus trabajos en ónix.

San Martín Texmelucan Conocida por el gran tianguis de textiles que se lleva a cabo cada martes. Se destaca la Ex-hacienda de Polaxtla que alberga un museo, la Ex-hacienda de Chautla con un pequeño museo y amplias áreas verdes en torno a un lago donde se puede pescar trucha arcoiris y el Ex- convento de Santa María Magdalena con un retablo churrigueresco. Tepeaca Llegó a ser una de las ciudades más importantes del Camino Real hasta Veracruz. Se destaca el Ex- convento de San Francisco de Asís, una auténtica fortaleza y la Capilla del Santo Niño Doctor, imagen que atrae peregrinaciones.

Cholula

APIZACO TEZIUTLAN Oriental Angelópolis

MÉXICO T L A X C A L A Huamantla San Martín Tlaxcala Texmelucan Chiautempan S i m b o l o g í a

Laguna Artesanías Tototzingo Arquitectura Colonial Parque Nacional Rafael Lara Grajales Balneario Montañismo Parque Nacional M E X I C O La Malinche Nopalucan de la Granja MEXICO Pico de Orizaba 190 Campismo Museo Parque Nacional Huejotzingo Cascada Pesca Izta-Popo San Salvador el Seco

MEXICO Comida Típica Zona Arqueológica 150 Golf Zoológico Cholula Hacienda MEXICO 150 PUEBLA Tianguismanalco CIUDAD SERDAN Cuautinchán Tepeaca Acatzingo de Hidalgo

Presa Manuel PUEBLA Avila Camacho 708 Tochimilco San Baltazar Tecali de Herrera CUAUTLA Atlixco Valsequillo Tetela Tabla de Distancias de Puebla a:

MEXICO 190 Tzicatlacoyan Huejotzingo 50 min (36.2 km) M O R E L O S Cuauhtémoc Tianguismanalco 1 h 2 min (39.9 km) Valle de Tehuacan Santo Domingo Huehuetlán Tochimilco 1 h 5 min (49.3 km) Molcaxac MEXICO 150 Tecali de Herrera 59 min (35.5 km) San Martín Texmelucan 1 h 15 min (46.0 km) Xochitepec Tlacotepec IZÚCAR DE MATAMOROS TEHUACAN Tepeaca 1 h 4 min (42.5 km)

16 Índice Pueblos Mágicos Chignahuapan Chignahuapan está lleno de color y de encanto, al salir el sol ilumina las miles de esferas expuestas en todas las tiendas, objetos que le han dado al pueblo fama internacional. Su brillo contrasta con la tradicional arqitectura de sus casas y templos. Se puede visitar la Parroquia de Santiago Apóstol, con una fachada de estilo barroco del siglo XVIII y el kiosco cercano hecho con maderas finas en estilo mudéjar con un bello decorado muy colorido; la Basílica de la Inmaculada Concepción, construcción contemporánea con una escultura de la virgen de 12 metros de altura, que es la obra de arte más grande de Latinoamérica bajo techo. A sólo 8 Km se ubica el Salto de Quetzalapan, una impresionante cascada de 200 metros de altura y la laguna de Chignahuapan, la cual es formada por nueve ojos de agua. Además, el pueblo es famoso por las aguas termales. Un lugar en donde se puede gozar de una emocionante tirolesa y practicar rappel.

Más información sobre Chignahuapan Cuetzalan Pintoresco pueblo ubicado en la sierra con calles empedradas y casas de tejados rojos.Cuetzalan ofrece una mezcla de atractivos prehispánicos y coloniales, que se distinguen entre la neblina que recorre sus calles y montañas cubiertas de hermosa vegetación. En la Plaza Principal, se ubica un palo alto desde donde se descuelgan los voladores los domingos en medio de un colorido tianguis donde se pueden adquirir todos los productos de la región. Se puede visitar la parroquia de San Francisco, que se remonta a fines del siglo XIX con una torre muy alta; el santuario de Guadalupe o “Iglesia de los Jarritos”, con su torre decorada de vasijas de barro y desde donde se aprecia una bella panorámica del pueblo; la Capilla de la Concepción, que destaca por su exquisita pintura mural; el Museo Etnográfico Calmahuistic que exhibe trajes típicos, artesanías, fotografías y piezas de la zona arqueológica. A sólo 7 kilómetros se ubica la zona arqueológica de Yohualichán, con vestigios Totonacas, templos, juego de pelota y pirámides semejantes a las de Tajín. Dentro de sus bellezas naturales se destacan: las grutas Atepolihúi, Cohuatichan, Chichicazapan, Zoquiapan y Chivostoc que son algunas de las más importantes que conforman un sistema de grutas con una extensión de 32 Km; y numerosas cascadas como el Salto del Cuichat, el Salto de las Brisas, la poza de Atepatahua y las Hamacas.

Más información sobre Cuetzalan

17 Mapa Índice Atlixco Es también conocida como la Ciudad de las Flores y se ubica a las faldas del Popocatépetl, junto a manantiales de aguas medicinales, balnearios y espectaculares vistas del majestuoso volcán. La ciudad presume de tener el mejor clima del mundo por lo que se pueden visitar sus coloridos viveros llenos de una enorme diversidad de flores. Otros lugares destacados en Atlixco son: el zócalo, una plaza de estilo arabesco; la Calle de las flores con coloridas fachadas adornadas con flores; el Ex convento del Carmen, que data del siglo XVI; la Iglesia de la Merced construida en 1680 con una importante colección pictórica; la Capilla de la Tercera Orden, con un magnífico retablo barroco; Templo y Convento de Santa Clara, con un bello estilo neoclásico; el Hospital de San Juan de Dios que data del siglo XVI con una Pinacoteca que exhibe más de 50 obras de los siglos XVII y XVIII; la Parroquia de la Natividad cuya construcción se inició en 1579; la Iglesia de San Félix Papa, con lienzos que datan del siglo XVII; el Portal Hidalgo y el Portal Morelos, que datan del siglo XVIII; el Palacio Municipal con su fachada de talavera y bellos murales; el Ex Convento Franciscano, iglesia tipo fuerte con un bello retablo; y el Museo de Arte Bonsai que exhibe más de cuarente especies de árboles. Sus alrededores también ofrecen interesantes lugares para visitar como: Axocopan, con manantiales de agua fría mineral carbonatada, cuenta con albercas de aguas medicinales; el Centro Vacacional Metepec, uno de los balnearios más importantes del estado con excelentes facilidades para Congresos y Convenciones; las cascadas de San Pedro y los Molinos; el Cerro de San Miguel, con miradores desde donde se observan bellas panorámicas y con una Ermita dedicada al Arcángel San Miguel; Amatzcalli, un lugar para practicar la pesca y el ecoturismo; y el Punto Marconi en donde se desafían las leyes de la física y hay fenómenos sorprendentes. A finales del mes de septiembre, el poblado se convierte en el punto de reunión de diversas étnias para honrar a su santo patrón Quetzalcóatl en el Festival Huey Atlixcáyotl. La festividad despliega sus antiguas tradiciones y esta llena de color, cantos, danzas, rituales y sabor. Para las fiestas del Día de Muertos, se realiza un monumental tapete formado por más de cincuenta mil flores, además de una enorme ofrenda. Durante diciembre Atlixco se convierte en una Villa Iluminada, que consiste en un recorrido peatonal de casi 2 km en los que se pueden ver figuras iluminadas, un enorme árbol de Navidad y todos los edificios y calles llenos de luces.

Más información sobre Atlixco

18 Mapa Índice Cholula

En la Ciudad de Puebla destacan las imponentes construcciones coloniales, mientras que en Cholula se puede apreciar la historia prehispánica y la tradición artística de la Talavera que inunda los patios y fachadas. Este pueblo mágico se compone de dos ciudades San Pedro y San Andrés. En San Andrés Cholula, destacan la zona arqueológica, donde se ubica la Gran Pirámide también conocida con el nombre de Tlachihuatépetl —en náhuatl: «cerro hecho de tierra»—, dedicada a Chiconauhquiáhuitl, o dios de las nueve lluvias. Es el basamento piramidal más grande del mundo. Se han excavado dentro de la pirámide un total de ocho kilómetros de túneles, donde se aprecian murales prehispánicos, como el llamado “Mural de Bebedores de Pulque”. A un costado de la pirámide se encuentra un monumento reconstruido dedicado a Quetzalcóatl y un patio con algunos altares de mármol y monolitos. En la cima del Tlachihuatépetl se encuentra un templo católico dedicado a la Virgen de los Remedios que data del siglo XVI, aunque fue reconstruido en el siglo XIX después de un terremoto. Cuenta con una bella cúpula cubierta de azulejos y tiene como fondo el majestuoso volcán Popocatépetl. En San Andrés Cholula hay una gran cantidad de edificios coloniales de bello estilo barroco, dentro de los que destacan: los templos de San Francisco Acatepec, de San Bernardino Tlaxcalancingo y de Santa María Tonantzintla. Esta última esta considerada como uno de los más sorprendentes ejemplos del barroco con una clara influencia indígena, ya que en su interior se observa una representación de uno de los cielos prehispánicos, el Tlalocan, con ángeles morenos, frutas mexicanas, penachos y atuendos de caballeros águila. Aquí también se ubica el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez, un parque zoológico en San Bernardino Tlaxcalancingo, dedicado a la fauna silvestre y en peligro de extinción y la Universidad de las Américas. En San Pedro Cholula, se destacan el centro de la ciudad, con su bella plaza principal, el Convento de San Gabriel que data del siglo XVI y cuenta con un gran atrio; la zona arqueológica; el Museo de la Ciudad de Cholula, que se ubica en la Casa del Caballero Águila, una de las edificaciones más antiguas de Cholula, en donde se narra la historia del lugar; el Museo Vivo La Barrica, donde se puede conocer la historia y proceso de elaboración de la sidra; la Capilla Real también llamada Capilla de Naturales, la primera construcción se realizó en 1540 y la estructura actual data del siglo XVII, cuenta con 49 cúpulas y 7 naves, así como con 14 capillas.

Más información sobre Cholula

19 Mapa Índice Pahuatlán Nombrado Pueblo Mágico debido a su cultura ancestral y su misticismo. Es un pueblo con calles empedradas y casas de tejados rojos en donde se pueden adquirir bellos trabajos de chaquira y plantas medicinales. Sobresalen la localidad de San Pablito, por la elaboración del papel , así como Atla y Xolotla, donde existen pinturas rupestres; el templo parroquial de Santiago Apóstol, del siglo XVI; las grutas de los Ángeles Tlacuilotepec; El Saltillo y Cazones; el puente

colgante en Xolotla y las ruinas arqueológicas en Saltillo. En el Cerro del Cirio se pueden realizar algunas actividades como senderismo, montañismo y rappel. Más información sobre Pahuatlán

Xicotepec Se ubica en plena Sierra de Puebla y fue la capital de la República durante tres días, mientras se practicaba la autopsia al presidente . Cuenta con un agradable zócalo con un jardín que parece un vergel, rodeado de pintorescos portales en donde predomina un rico olor a café. A dos cuadras de la plaza principal se ubica La Xochipila, centro ceremonial prehispánico en el cual cada 24 de junio se festeja un ritual con danzas y la exhibición de un instrumento musical denominado Teponaztli que data de la época prehispánica. Esta fiesta es el motivo de reunión de todas las etnias del estado, encabezadas por los respectivos chamanes. También se puede visitar la parroquia de San Juan Bautista, construcción de tipo gótico del siglo XVII. El Museo o Casa de Carranza, donde se veló a este expresidente. La fábrica de jugos y concentrados Xico, donde se puede conocer el proceso de elaboración. Y el Río San Marcos, ideal para practicar el rafting. Ha sido nombrado Pueblo Mágico. Protegiendo la paz de este pueblo se encuentra la monumental Virgen de Guadalupe de 20 metros de altura, la cual ostenta el récord a la imagen de la “Morenita del Tepeyac” más grande de Latinoamérica. El pueblo esta rodeado de montañas de verde intenso que regularmente están cubiertas de niebla. Se puede visitar la Garganta del Diablo un profundo cañón con espectaculares paredes verticales y con el Río Necaxa al fondo. Aquí se puede gozar de la emoción de las tirolesas.

Más información sobre Xicotepec

20 Mapa Índice Tlatlauquitepec Es un pintoresco pueblo que cuenta con varios atractivos entre los que se encuentran: el Exconvento de Santa María de la Asunción, construido en el año de 1531 por la orden franciscana, lo que lo convierte en el más antiguo de Latinoamérica en su tipo; la bella plaza de armas, con una gran variedad de árboles y flores y rodeada de los tradicionales portales en donde se puede degustar la deliciosa gastronomía del lugar; el Palacio Municipal que data de fines del siglo XIX; la Iglesia del Corazón de Jesús, con bellas pinturas; el Santuario del Señor de Huaxtla, donde se venera una imagen de madera que data de 1701; el Cerrito de Guadalupe, con una iglesia del siglo XIX con una cascada de 40 metros de altura a un costado. Entre sus atractivos naturales se encuentran: la presa de la Soledad, ubicada a 22 km., donde se pueden pasear en lancha, pescar o practicar rapel en la cortina de la presa, así como pasear en los senderos que la rodean; el Manantial de Xiliaco, localizado en Huaxtla a dos kilóimetros; la cascada de Puxtla o Velo de Novia, ubicada a tres kilómetros con una impresionante caída de agua de 70 m. de altura, con una poza en donde se puede nadar; el “Mirador Cerro Cabezón”, que ofrece una imponente paisaje de acantilados y bosques, donde se puede practicar el rappel y hay una tirolesa con cerca de 500 metros de cable a una altura de más de 90 metros en una barranca natural, ahí se ubican varias cuevas destacándose la de Olinteutli, antiguo centro ceremonial; la zona arqueológica de Caltepec que se encuentra sobre una serie de terrazas de tres kilómetros de largo por 2 de ancho; la Cueva de Tepehican, que muestra en sus paredes glifos prehispánicos; y las Pozas de Agua Azul en Cuacuaxtla, bellas cascadas rodeadas de sembradíos de café. Aquí se elaboran vinos y licores típicos de ciruela, manzana y café, entre otros, así como ricos dulces y bellos bordados. Sus alrededores son ideales para practicar campismo y senderismo.

Más información sobre Tlatlauquitepec Huachinango

Ubicado en medio de esplendorosas bellezas naturales. Es famosa su Feria de las Flores que se lleva a cabo en febrero. Destaca el Palacio Municipal y el Templo de Santa María La Asunción que presume de su grandeza y proyección arquitectónica con una cúpula de 84 m de diámetro y 25 m de alto. Junto se ubica un conjunto conventual que data del siglo XVIl, donde se encuentra la imagen del “Señor Jesús en su Santo Entierro”, imagen a la que se le atribuyen muchos milagros. Cerca se ubican las presas Necaxa y Tenango, donde se puede practicar la pesca deportiva. Más información sobre Huachinango

21 Mapa Índice Zacatlán Rodeado de innumerables bellezas naturales, enclavado en lo más alto de la Barranca de los Jilgueros está rodeado por bosques cubiertos de niebla y fértiles campos con árboles frutales. De hecho, es famoso por ser uno de los principales centros productores de manzana en el país. Su gastronomía incluye el prestigiado pan relleno de queso y requesón, conservas, sidras, vinos y licores. Se destacan la Gran Feria de la Manzana que se lleva a cabo en Agosto, el Festival Indígena Cuaxóchitl que se celebra en mayo y el Festival de la Sidra que es en noviembre. Aquí se ubica Relojes Centenario, la primera compañía de relojes en Latinoamérica que en el segundo piso alberga al Museo Interactivo de Relojes, con una colección de objetos que narran la medición del tiempo; además los sábados a las 21 hrs. se lleva a cabo el espectáculo de luz y sonido con autómatas en la fachada de la fábrica. Dentro de sus principales atractivos se encuentran: el reloj floral instalado en la plaza cívica, con dos carátulas cada una de 5 metros de diámetro y nueve melodías que pueden ser escuchadas durante el día. También se puede visitar el Ex Convento Franciscano fundado en 1567 que conserva aún pinturas murales; su claustro es actualmente la sede de la Casa de Cultura y del Museo Regional Comunitario “Luciano Márquez Becerra” que exhibe piezas prehispánicas y armas de la guerra de Independencia; el Templo de San Pedro, con una bella portada barroca de clara influencia indígena; el Palacio Municipal. Sus alrededores cuentan con bellos paisajes como: la cascada de Tulimán con una caída de agua que nace a partir del salto de Quetzalapan y tiene una altura aproximada de entre 250 y 300 metros; el valle de Piedras Encimadas, el cual consiste en una variedad de formaciones rocosas que ha esculpido la naturaleza a través de más de 65 millones de años; y la Cascada San Pedro, localizada en Atmatla, donde se puede nadar y disfrutar de las vistas panorámicas. A 300 metros al sur del zócalo de la ciudad, se encuentra un mirador desde donde se puede disfrutar de la majestuosidad de la Barranca de los Jilgueros, desde ahí también se puede observar la cascada llamada “de las tres Marías”.

Más información sobre Zacatlan

22 Mapa Índice Ruta Sierra Mágica de Puebla La Sierra Mágica de Puebla te invita a gozar de majestuosos paisajes naturales con bosques, praderas, ríos y caprichosas formaciones rocosas; así como de pintorescos pueblos que han sabido conservar tradiciones de culturas ancestrales. Este mosaico cultural se puede ver en la arquitectura, la gastronomía, las artesanías y los métodos curativos. La Sierra Mágica comprende varios poblados y contempla cuatro rutas que ofrecen opciones para todos los gustos.

Miquetla

A ALAMO

Río Pantepec Metlaltoyucan S i m b o l o g í a

Artesanías Mercado Balneario Monumento Colonial Campismo Museo Cascada Paseo en bote Mecapalapa V E R A C R U Z Pantepec Pintura Rupestre A POZA RICA Comida Típica Golf Rafting Vinos y Sidra Villa Grutas Río Pantepec Avila Camacho Pesca Zona Arqueológica Villa Lázaro Cárdenas

Agua Blanca de Iturbide Tlacuilotepec Tabla de Distancias de Puebla a: Pahuatlán del Valle XILOTEPEC DE JUAREZ Ahuazotepec 2 h 15 min (152.9 km) Chila Honey Presa Necaxa Nuevo Necaxa Ahuacatlán 3 h 25 min (170.7 km)

Presa Tenango 2 h 30 min (135.0 km) Chignahuapan 1 h 59 min (119.8 km)

Presa Tejocotal Honey 1 h 15 min (46.0 km) Tlapacoya Huachinango 1 h 4 min (42.5 km) Nuevo Necaxa 2 h 13 min (165 km)

A PACHUCA Ahuazotepec Metlaltoyucan 3 h 50 min (253.5 km) Zapotitlán de Pahuatlán 3 h 40 min (204.4 km) Méndez Ahuacatlán Pantepec 3 h 38 min (237.5 km) 2 h 59 min (154.6 km) Tlacuilotepec 3 h 45 min (211.3 km) ZACATLAN Tlapacoya 2 h 16 min (153.4 km)

MEXICO 119 Tetela Xilotepec 2 h 47 min (182.7 km) L. Ajolotla de Chignahuapan Ocampo Zacatlán 2 h 19 min (133.2 km) Cinco de Mayo Zapotitlán 2 h 18 min (137.5 km) (Xochiapulco) Aquixtla

H I D A L G O Ixtacamaxtitlán Victoria A APIZACO Tlaxco A HUAMANTLA

23 Índice Ruta Mágica de las Artesanías

Aquixtla, Chignahuapan, Huachinango, Pahuatlán, Xicotepec, Xochiapulco, Zacatlán

Que mejor lugar para conocer las creaciones de éstos artistas que en los mercados artesanales. Se puede aprender a hacer papel amate en la comunidad de San Pablito cerca de Pahuatlán y saber su relación con los mitos de los chamanes. Sorpréndete con el colorido de las esferas de Chignahuapan, o bien adquiere una pieza de bisutería orgánica de Xicotepec elaboradas con cáscara de nuez, coco, semillas de tamarindo, flor de canela, por nombrar algunos.

Ruta Mágica del Bienestar Chignahuapan, Huachinango, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Zacatlán

La Sierra ofrece aguas termales, temazcales, spas y rituales ancestrales con una magia única. Las comunidades Nahua, Totonaca, Tepehua y Otomí tienen métodos particulares de curación y curanderos que se encargan no sólo del cuerpo si no también de la tranquilidad y la paz de la mente. La ruta ofrece diversas opciones como: baños de vapor o temazcal para relajar y purificar el cuerpo; las aguas termales de Chignahuapan; las aguas medicinales de las grutas de Acocomoca en Tetela de Ocampo; el enigmático centro ceremonial de Xochipila en Xicotepec, en donde se celebran antiguas ceremonias y se practican limpias; tratamientos con plantas medicinales; y cursos de meditación y yoga.

24 Mapa Índice Ruta Mágica de la Gastronomía

Ahuacatlán, Ahuazotepec, Aquixtla, Chignahuapan, Francisco Z. Mena, Honey, Huauchinango, Ixtacamaxtitlán, Juan Galindo, Naupan, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Tlacuilotepec, Xicotepec, Xochiapulco, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez Además de la rica y variada cocina serrana se puede disfrutar de la comida en medio de un hermoso paisaje. Las cocineras siempre están dispuestas a develar sus secretos para que puedas aprender a elaborar los tradicionales platillos de la región como: tlacoyos, tamales, pan y mole. Atrévete a probar manjares más exóticos como los chicalés (hormigas) de Pahuatlán y Xicotepec, los escamoles de Ixtacamaxtitlán y el Yolixpa de Xochiapulco, famoso por sus poderes curativos. En Zacatlán se pude probar la sidra y el pulque, mejor conocido como “la bebida de los Dioses”. Tanto en éste pueblo como en Chignahuapan se organizan tours guiados para conocer todo el proceso de elaboración de la bebida. También se puede saborear el famoso café de Xicotepec y Pahuatlán, y de paso los cafetaleros te pueden llevar a conocer los cafetales y todo lo que conlleva la producción de café.

Ruta Mágica de la Naturaleza

Ahuazotepec, Chignahuapan, Huauchinango, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez

La Sierra está llena de increíbles paisajes y ofrece todo tipo de experiencias para los amantes de la aventura. Cerca de Zacatlán se puede visitar la Barranca de los Jilgueros con espléndidas panorámicas de la región y el Valle de las Piedras Encimadas, donde se puede realizar paseos a caballo. Para los que están interesados en explorar cuevas, en Zapotitlán se ubican las Grutas Karmidas, mientras que en Telela de Ocampo están las Grutas de Carreragco.

25 Mapa Índice Poblados de la Sierra Mágica Ahuatlán Se destaca el Templo de San Andrés, construido en el siglo XVI por los agustinos.

Ahuazotepec Cuenta con un agradable zócalo que es el lugar de reuniones y celebraciones del pueblo y la Parroquia de San Nicolás Tolentino que data del siglo XVI.

Aquixtla Se distingue la Iglesia Parroquial dedicada a San Juan Evangelista, de estilo barroco que data de 1864 y el Salto de Tepexcanal, cascada en el cauce del río Cuautolanico, con aproximadamente 70 metros de altura que en su base forma una poza de azul intenso.

Chignahuapan Francisco Z. Mena Poblado típico de la sierra norte de Puebla rodeado de un bello paisaje.

Honey Los domingos hay un colorido mercado semanal. Muy cerca está el Parque Eco-Turístico Arcoiris, conformado por una cadena de 10 cascadas que corren a lo largo de 10 Km., dentro de las cuales se destaca la Cascada del Arcoiris con una altura de 20 m que crea un bello espejo de agua a su caída. Es un bello lugar para acampar.

Nuevo Necaxa (Juan Galindo) Toma su nombre de la Presa Necaxa y se destaca el edificio de la Planta Hidroeléctrica que se construyó a principios del siglo XX. En la presa se pueden hacer paseos en lancha y pescar. A sus orillas hay un hotel y restaurantes con miradores.

Huachinango

Tlacuilotepec Es un poblado que se distingue por su delicioso café e incomparables vistas de la Sierra. Cuenta con un Templo Parroquial del siglo XVII.

Más información sobre la Sierra Mágica

26 Mapa Índice Pahuatlán

Ixtacamaxtitlán Se puede visitar el Ex Convento de San Francisco Ixtacamaxtitlán construido en 1542 que tiene un diseño barroco y bellas pinturas que datan del siglo XVIII y la Iglesia de San Francisquito que se ubicó en un risco natural Tetela de Ocampo donde se cree que estaba un adoratorio prehispánico. Se puede visitar el templo de la Virgen de la Asunción, Cuenta con un Museo Comunitario. con una cúpula pintada al óleo; el Palacio Municipal, que alberga al Museo de “Los Tres Juanes” que cuenta con una sala de arqueología y otra de etnografía; el Zócalo, jardín arbolado con monumentos históricos. Cerca se ubica La Cañada, que fue la primera mina que explotaron los españoles y la Casa Museo Tlapalcalli, donde se exhiben pinturas y esculturas de Rafael Bonilla. En la comunidad cercana de Xaltatempa de Lucas se ubican las bellas cascadas de Anonco. Y en Carreragco sobresalen las grutas de Acocomoca, las Grutas de Carreragco, las Grutas de Nanahuatzingo, y las Grutas de Tempextla.

Xicotepec

Xochiapulco Rodeado de bellezas naturales cuenta con varios miradores para admirar los paisajes. Cerca se ubica la Cascada La Gloria de 30 m de alto. Hay un Museo Comunitario que narra el papel que tuvo el pueblo durante la Invasión Francesa.

Zacatlán

Zapotitlán de Méndez Es una comunidad rodeada de cafetales y maravillas naturales como la cascada Cruz de Agua y las Grutas Karmidas. En el centro del poblado se erige la Parroquia de la Natividad de la Virgen María construida en el siglo XVIII.

27 Mapa Índice Sierra Nororiental

Ayotoxco de Guerrero S i m b o l o g í a

Caxhuacán Artesanías Mercado Balneario Monumento Colonial Jonotla Campismo Montañismo Cuetzalán del Progreso Cascada Museo Comida Típica Senderismo Zapotitlán de Golf Tirolesa Méndez P. Soledad Tlapacoyan Grutas Vinos y Sidra Hueytamalco Zona Arqueológica

Hueyapan Tabla de Distancias de Puebla a: Zacapoaxtla Avila Castillo Cuetzalan 3 h (173.0 km) PUEBLA 131 Jonotla 3 h 6 min (175.3 km) Tlatlauquitepec Hueyapan 2 h 4 min (142.1 km) Cinco de Mayo TEZIUTLÁN

Xochiapiulco PUEBLA Tlatlauquitepec 1 h 55 min (134.0 km) 129 Chignautla Zacapoaxtla 2 h 5 min (138.5 km)

Altotonga

V E R A C R U Z San Miguel

Tenextatiloyán A Puebla A Xalapa

Cuetzalan

Zacapoaxtla Se ubica en un maravilloso paisaje montañoso. Se distinguen el Palacio municipal, construido en 1890; el Museo Regional Xolalpancalli que exhibe piezas prehispánicas y objetos de la historia de Zacapoaxtla; la Parroquia de San Pedro Apóstol construida en el siglo XVI en estilo neoclásico; el Santuario de Guadalupe, con una bella decoración en su interior; la Iglesia de Esquipulas, hermosa construcción dedicada al Cristo Negro de previa autorización; la Cascada “La Gloria”, su caída Guatemala; Apulco, centro piscícola que se puede visitar forma una gran poza y tiene una altura de 35 metros; la Cascada “La Olla”, bello lugar para acampar; la Cascada “Velo de Novia” que se localiza aproximadamente a 10 kilómetros siguiendo el curso del río Apulco; y el Rancho Apulco, fábrica de vinos de fruta y aguardiente.

28 Índice Jonotla Sobresalen la iglesia dedicada a la Virgen de Guadalupe con la imagen sobre piedra de la Virgen, que fue encontrada el 22 de octubre de 1922 y desde entonces se festeja cada año; la iglesia de San Juan Bautista, que data del siglo XVI; el balneario natural que está sobre el río Apulco; el mirador del Peñón de Jonotla, uno de los santuarios de rituales indígenas más significativos de la Sierra; y las Grutas de Jonotla, ubicadas aproximadamente a 2 kilómetros. También se puede visitar la biblioteca Tlatlauquitepec donde se resguardan restos de fósiles marinos que fueron localizados en el cerro del Peñón. Hueyapan Famoso por su coloridas y originales prendas tejidas. Alrededor de la plaza de armas, se pueden ver los talleres de tejido. Otros atractivos son: la Capilla de Santa Filomena y la Iglesia del Santo Patrón San Andrés Apóstol.

29 Mapa Índice Valle Serdán

ZACATLAN TEZIUTLAN Atlangatepec PEROTE

Cantona TEZIUTLAN MEXICO Tepeyahualco Terrenate 129 Muñoz Ciudad de Launa El Salado

APIZACO Laguna Alchichica V E R A C R U Z T L A X C A L A Oriental

Cuajomulco TLAXCALA Laguna Atexcac

MEXICO 136 CHIAUTEMPAN Laguna HUAMANTLA Tototzingo Guadalupe Victoria

SAN MARTIN TEXMELUCAN DE LA BASTIDA San José Chiapa

PARQUE Rafael Lara Grajales NATURAL Nopalucan de la Granja MEXICO Zacatelco LA MALINCHE 140

MEXICO 119 San nicolas de

PUEBLA

MEXICO 394 129 San Salvador el Seco Tlalchichuca Acajete

San juan Atenco

CHOLULA MEXICO 144 PARQUE NACIONAL AMOZOC DE PICO DE ORZABA ATLIXCO MOTA PUEBLA MEXICO 150 Acatzingo de Ciudad Serdan Hidalgo TEPEACA Quecholac

TEHUACAN TEHUACAN

S i m b o l o g í a

Artesanías Monumento Colonial Campismo Montañismo Comida Típica Museo Golf Observación de Aves Haciendas Pinturas Rupestres

Ciudad Serdán Se destaca un antiguo acueducto de la época de la colonia Tabla de Distancias de Puebla a: y la Iglesia de Jesús de las tres Caídas. Es el punto de Acajete 50 min (33.6 km) salida para escalar el Pico de Orizaba. Ciudad Serdán 1 h 47 min (118.1 km) Libres 59 min (88 km) Nopalucan 1 h 8 min (60.2 km) San José Chiapa 1 h 8 min (65.0 km) San Nicolás de Buenos Aires 1 h 37 min (89.1 km) Tepeyahualco 1 h 30 min (100.5 km)

30 Índice San Nicolás de Buenos Aires Pequeño pueblo, conocido como “Capital del Taco” por la feria que se celebra cada año.

Nopalucan Se destaca la Iglesia de Santiago Apóstol que se empezó a construir en 1691 cuenta con bellos retablos.

Oriental Se puede visitar las haciendas trigueras: Tlapaleca, Teoloyucan, Virreyes, entre otras. San José Chiapa Se distingue la iglesia parroquial dedicada al Señor San José que data del siglo XVII; tres bellas haciendas: Ojo de Agua, Ozumba y Vicencio; la antigua hacienda de San José Chiapa, con una bella capilla del siglo XVII; y la laguna de Totolcingo, donde se pueden ver aves silvestres como patos canadienses y grullas.

Acajete Se puede visitar la Plaza Principal, la Iglesia Parroquial que data del siglo XVI y el Parque Nacional Malintzin, con bellos bosques que ofrecen innumerables áreas para acampar.

Tepeyahualco Se destacan: la Iglesia de San Pedro Apóstol que data del siglo XVI; la Ermita de San Pedro o Tepeyahualqui construida en 1668; las Ex-haciendas de Micuautla, San Roque, San José Tizaco, Tetipanapa, Tezontepec, Jalapasco, La Cofradía y De Soto, edificadas en el siglo XIX; la zona arqueológica de Cantona, ubicada a 7 Km., que es considerada la ciudad con mejor urbanización del México prehispánico; y la Laguna de Alchichica, cuerpo de agua en un cráter volcánico con un alto índice de salinidad, es un lugar de una gran belleza utilizado para practicar natación y pesca. También se pueden visitar otras lagunas como Preciosa y Quechulac, donde se pueden pescar charales y trucha arco iris.

Libres Se puede visitar la Iglesia de San Juan Bautista que data del siglo XVIII, maravilla del arte barroco; las pinturas rupestres de Rancho Viejo que se ubican a 12 Km. y cuentan con más de 12,000 años; y los Arcos, acueducto de la época colonial que abastecía Libres.

31 Mapa Índice Valle de Atlixco y Matamoros SAN MARTIN TEXMELUCAN TLAXCALA Huejotzingo

Zacatepec S i m b o l o g í a Parque San Andrés Nacional Calpan Artesanías Izta - Popo CHOLULA Golf Balneario Monumento Colonial San Buenaventura Nealtican Cascada Montañismo San Jerónimo Tecuanipan Campismo Museo Comida Típica Pesca PUEBLA Tianguismanalco Santa Clara Zona Arqueológica Ocoyucan Totimehuacan Metepec

Tochimilco ATLIXCO Tabla de Distancias de Puebla a:

Atlixco 35 min (32.0 km) Cholula 27 min (13.4 km) Huaquechula 1 h 6 min (56.6 km) Huejotzingo 42 min (36.2 km) Metepec 40 min (36.0 km) San Andrés Calpan 51 min (30.4 km) Tianguismanalco 55 min (39.8 km) Huaquechula

Tepeojuma

Tlapanalá

IZUCAR DE San Martín Totoltepec MATAMOROS

32 Índice Atlixco

San Andrés Calpan Se destaca el Ex-convento de San Andrés con fabulosas capillas. En agosto se celebra la Fiesta del Chile en Nogada.

Huaquechula Se puede visitar el Ex-Convento Franciscano, que data del siglo XVI, la Iglesia de Martín Obispo y el Zócalo, con interesantes vestigios de la historia del pueblo.

Metepec A la faldas del Popocatépetl, es un pequeño pueblo que fue un centro industrial textil, y que cuenta con el Centro Vacacional IMSS. Hay criaderos y lagunas para practicar la pesca de trucha con un restaurante y áreas para acampar.

33 Mapa Índice Ruta Mixteca ATC Atoyatempan S i m b o l o g í a

Artesanías Hacienda Santo Domingo Balneario Mercado Huehuetlán Molcaxac Tepeojuma Campismo Monumento Colonial

CATA Cascada Montañismo Tlapanalá Xochitlán Todos Huatlatlahuaca Santos Comida Típica Museo Chigmecatitlán Golf Paseo en Bote San Juan Epatlán Tepexco MEXICO 180 Grutas Pintura Rupestre CA Zona Arqueológica MATAM Tepexi El PUEBLA Zacapala Viejo 892 Tepexi de Rodríguez Atzala Chietla Juan N. Mendez Escape Atenayuca Tabla de Distancias de Puebla a: Lagunillas San Pedro Cuayuca Acatlán de Osorio 2 h 49 min (153.2 km) San Juan Ixcaquixtla Atoyatempan 1 h 20 min (51.5 km) Chiautla de Tapia 2 h 30 min (140.0 km) Santa Inés Ahuatempan Chietla 1 h 38 min (84.3 km) San Martín Atexca Chigmecatitlán 1 h 59 min (111.7 km) 1 h 53 min (103.1 km) Huehuetlán Huatlatlauca el Chico Izucar de Matamoros 1 h 14 min (66.8 km) Tehuitzingo MEXICO 190 Molcaxac 1 h 26 min (82.0 km) Chiautla de Tapia San Vicente Boquerón San Juan Epatlán 1 h 26 min (78.5 km) San Juan Ixaquixtla 2 h 10 min (120.7 km) Santa Clara Huiziltepec 1 h 23 min (77.5 km) Tlapanalá 1 h 16 min (59.7 km) Acatlán de Osorio Tepexi de Rodríguez 1 h 49 min (103.6 km) Piaxtla Tepexi El Viejo 2 h 13 min (115.7 km) A AAPAN N

Izucar de Matamoros Se puede visitar el Ex-Convento de Santo Domingo que se concluyó en 1612 con bellos retablos en estilo churrigueresco; la Iglesia de la Virgen de la Asunción, con una maravillosa decoración barroca; la Iglesia de Santiago Apóstol, con magníficos retablos de estilo barroco churrigueresco; el Portal Hidalgo que se construyó en el siglo XVI; el Palacio Municipal de estilo virreinal data del siglo XVI; la Haciendas de San Juan Colón y de San Nicolás Tolentino, ambas fueron grandes productores de azúcar durante los siglos XVII y XVIII; los acueductos que formaron Se destaca la elaboración de árboles de la vida en barro, parte de los cascos de tradición que se remonta a más de 250 años, así como las 14 haciendas la artesanía de la Cera Escamada, también tradición azucareras de ancestral que viene desde el siglo XVII. la región; y los balnearios con Tlapanalá manantiales de Se destaca el Ex-Convento de Tepapayeca, edificio aguas termo- monumental del siglo XVI; el , con una doble arcada fue sulfurosas, construido en el siglo XIX; la Ex-Hacienda de San Luis destacándose Chalma, que data del siglo XVI; la Zona Arqueológica el de San Tepapayeca, que conserva pequeños basamentos; y el Carlos y el de Balneario “Ojo de Carbón”, con albercas naturales donde Amatitlanes. se puede nadar.

34 Índice San Juan Epatlán Se destaca la Iglesia de la Virgen María; la Laguna de Epatlán, ideal para pescar y pasear en bote, con pequeñas cabañas a su alrededor, donde se pueden saborear mojarras de la región; y las ruinas arqueológicas: “El Huarache Pintado” y “El Resbaladero”.

Huatlatlauca Se destaca el Ex-convento cuya construcción comenzaron los franciscanos y acabaron los agustinos en el siglo XVI; la Iglesia del Padre Jesús, construida en el siglo XVI; la Iglesia de San Pedro y San Pablo, erigida en el siglo XVIII con un bello retablo y pinturas de Juan Correa; la Capilla de San José, templo del siglo XVI de estilo plateresco; la Capilla de San Francisco, templo franciscano del siglo XVI con pinturas de Juan Correa; la Capilla de La Acatlán de Osorio Se puede visitar la Iglesia de San Juan Bautista que data Candelaria, que data del siglo XVI; y la Capilla de San del siglo XVII; la Iglesia del Calvario; el Museo Regional; la Nicolás Tolentino, construcción del siglo XVIII. Zona Arqueológica El Zapote; y el Cuadrante, reloj de sol labrado en mármol.

Chietla Se puede visitar la Iglesia de San Francisco, que data del siglo XVI y diversos balnearios de aguas termales.

Chiautla de Tapia Se distingue el Ex-Convento de San Agustín, que data del siglo XVI; el Palacio Municipal, construido en el siglo XVI; la Iglesia de Cristo Rey; el Cuadrante o reloj de sol; y el Cerro de los Judíos con pinturas rupestres. Santa Clara Huitziltepec Se puede visitar la Iglesia de Santa Clara de Asís que data del siglo XVII.

Chigmecatitlán Se puede visitar la Iglesia de San Antonio que data del siglo XVI; y el Museo de Artesanías que exhibe una de las mejores colecciones de artesanía de palma en miniatura.

35 Mapa Índice Molcaxac Se distingue la Iglesia de la Virgen de la Asunción que data del siglo XVI, con bellas pinturas al óleo. Esta región tiene una riqueza natural excepcional por lo que es ideal para la práctica de deportes extremos. El Puente de Dios, es una espectacular caverna por la que atraviesa la corriente del Río Atoyac, se puede realizar un recorrido en lancha para conocer la caverna; la Cascada los Pescaditos, caída de agua con un bello paisaje natural y siete pozas naturales donde se puede nadar; y Tentzo, cuevas y cavernas llenas de leyendas y mitos. Atoyatempan Se destacan la Iglesia del Divino Salvador que data del siglo XVI; la Exhacienda de Poveda y su capilla; las Ex- Haciendas de Caloa, Acatzizimitla y Santiago; la Cascada de Acatzitzimitla, espectacular caída de agua formada por tres cascadas, destacándose “Cola de caballo” con una caída libre de 60 metros; el Río Aconeti, río de agua filtrada cerca de Acatzizimitla; y el Cañón de Acatzizimit, con una espléndida panorámica del lugar.

Tepexi de Rodriguez Se distingue el Zócalo; el Palacio Municipal que data del siglo XVI; la Iglesia y Ex convento de Santo Domingo de Guzmán, cuya construcción se inició en 1591, en su interior se encuentra la imagen del Señor de Huajoyuca, el Cristo más venerado de la región; el Hospital de Jesús Nazareno, construido en el siglo XVI; a sólo 8 kilómetros se ubica la Zona Arqueológica de Tepexi El Viejo, donde se destaca tanto el recubrimiento de los muros del cerro donde se construyó la fortaleza, como los muros hechos con piedra labrada; la Cantera Tlayúa, con una gran variedad de fósiles; el Museo Paleontológico “Pie de Vaca”, que exhibe los una colección de más de 7,000 fósiles muy bien preservados de peces, tortugas y corales, entre otros; el Río Axamilpa que cuenta con un ojo de agua y a la orilla de la carretera hay un acantilado con pinturas rupestres de hace un millón de años. También se sugiere visitar el Tianguis “El Moralillo” que se lleva a cabo cada martes y es el más grande de la región. San Juan Ixcaquixtla Se destacan la Iglesia de San Juan Bautista, construcción churrigueresca del siglo XVIII; el Parque Municipal “Licenciado Benito Juárez”, fundado en el siglo XIX, tiene un kiosco recubierto de azulejo; la estela prehispánica de Mictlantecutli “Dios de la Muerte” que se ubica en una escuela de la comunidad.

36 Mapa Índice Ruta Tehuacán y Sierra Negra A PT A AN AVA C A AMANTA San Juan ATC Atenco Atoyatempan

Parque Nacional AMOZOC Pico de Orizaba DE MOTA Santo Domingo PUEBLA AcatzingoHuehuetlán de Molcaxac Tepeojuma MEXICO 150 Hidalgo CATA Tlapanalá Xochitlán Todos Ciudad Serdán TEPEACA Huatlatlahuaca Santos Cuautinchán Chigmecatitlán San Simón Quecholac San Juan Epatlán San Salvador Tepexco MEXICO 180 Huixcolotla San Mateo PUEBLA 708 CA Tlaixpan MATAM Tepexi El Atzinzintla PUEBLA Zacapala 892 Viejo Tecali de Herrera TuzuapanTepexi de Rodríguez Atzala TCAMACAC Chietla Juan N. Mendez San Lorenzo Atenayuca Escape Omotepec Lagunillas San Pedro Cuayuca Tzicatlacoyan San Juan IxcaquixtlaPalmar de Bravo Cuacnopalan Tepeyahualco Cuauhtémoc Santa Inés Ahuatempan San Martín Atexca Huehuetlán Dolores Hidalgo el Chico C MNA Tehuitzingo MEXICO Molcaxac 190

Chiautla de Tapia PUEBLA San Vicente Boquerón MEXICO 455 150 Xochitlán Todos Santos Tlacotepec de Acatlán deBenito Osorio Juárez Piaxtla

La Mojonera A AAPAN N Nicolás Bravo

Zacapala

Santiago Miahuatlán

San Bartolo Teontepec

San Lorenzo Teotipilco San Juan Ixcaquixtla TACN

Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

Tepoxtitlán MEXICO 125 Atlepexi

Zapotitlán Salinas San Gabriel Chilac San Juan Raya San José Mihuatlán Santa Cruz Nuevo

A AAPAN

S i m b o l o g í a Artesanías Museo Tabla de Distancias de Puebla a: Balneario Paleontología Acatzingo de Hidalgo 54 min (50.4 km) Comida Típica Reserva Natural San Juan Raya 2 h 46 min (182.5 km) Golf de Cactáceas Tecamachalco 2 h 36 min (150.0 km) Tehuacán 1 h 47 min (132.8 km) Monumento Zona Arqueológica Zapotitlán Salinas 2 h 1 min (151.8 km) Colonial Zoológico Hacienda

37 Índice Tehuacán Es un lugar lleno de historia, ya que justamente es aquí en donde se han encontrado los vestigios de la domesticación del maíz más antiguos (hasta 5,000 años a.C). Adicionalmente fue uno de los puntos del Camino Real, por lo que cuenta con interesantes edificios de la época colonial. Su gastronomía es otro de sus atractivos, destacándose el Mole de Caderas que consta de carne y hueso de cadera de chivo con diversos condimentos. Para comenzar su temporada de matanza que va del 15 de octubre al 15 de noviembre se celebra un festival en la ciudad que incluye eventos artísticos y musicales. Entre sus atractivos turísticos se encuentran: la Catedral de la Inmaculada Concepción, construcción del siglo XVIII con hermosos vitrales más de 130 ángeles decoran la iglesia; la Iglesia y Ex-Convento del Carmen que se construyó con un estilo barroco mexicano típico del siglo XVIII y que alberga al el Museo del Valle de Tehuacán, donde se exhiben piezas prehispánicas de la región; El Templo de Nuestra Señora del Carmen, que data del siglo XVIII; la Iglesia del Calvario que data de 1759, con una fachada de estilo plateresco; el Ex-Convento y Templo de San Francisco que se empezó a construir en 1592 y se concluyó en 1615; el Palacio Municipal, edificio del siglo XIX conocida como “Casa de los Altos”, por ser la primera construcción de dos pisos en Tehuacán, se destacan sus bellos murales; el Parque Juárez, con áreas verdes y un quiosco, rodeado de restaurantes y establecimientos que ofrecen antojitos y dulces de la región; el Museo de la Evolución Tehuacán en donde recorres la historia de la región desde las eras Mesozoica y Cenozoica; y el Museo del Valle de Tehuacán, donde se exhiben piezas prehispánicas de la región. La ciudad es famosa por sus manantiales con propiedades curativas. Se puede visitar el Manantial Peñafiel, con túneles a desnivel donde se encuentran los veneros donde nace el agua proveniente del deshielo del Pico de Orizaba, cuenta con el Museo Hidromineral de Tehuacán, dedicado a la historia del manantial y el parque acuático San Lorenzo con tres grandes albercas naturales de aguas minerales. Otros lugares que merecen ser visitados son: el Parque Aventura con albercas y una laguna donde se puede pasear en lancha y pescar; el Club de Animalitos, pequeño zoológico; y el Jardín Botánico y vivero de cactáceas “Helia Bravo-Hollis”, único en su género. Se conforma por 100 hectáreas hábitat de una gran diversidad biológica y esta ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán- Cuicatlán con senderos en donde se pueden admirar más de 200 tipos de cactáceas, muchas de ellas en peligro de extinción. Aquí se asentó la cultura popoloca hace más de 1,300 años y todavía se pueden ver algunos vestigios a las faldas del Cerro de Cuthá, como un horno de cal y una salina prehispánica.

A sólo 30 minutos de la ciudad, a orillas del manantial Ahuelcan,se ubica la Zona Arqueológica La Mesa, también conocida como Tehuacán Viejo. El asentamiento pertenece a la cultura popoloca y aunque no tiene toda el área explorada hay edificios muy interesantes como el Templo de las Calaveras con un adoratorio dedicado al señor del inframundo “Mictlantecuhtli” con cráneos humanos fijados con estucos, considerado único en su tipo.

Más información sobre Tehuacán

38 Mapa Índice Acatzingo de Hidalgo Se destaca su zócalo, sus portales, la Parroquia de San Juan Evangelista, con su bella fachada de azulejo y la joya de la Capilla de la Virgen de los Dolores.

Tecamachalco Sobresalen las iglesias del Calvario y de San Sebastián Mártir que se construyó en 1732; la parroquia de la Asunción que data del siglo XVI y cuenta con bellas pinturas; la plaza de toros que se considera la primera plaza de toros del México virreinal; el Museo Regional que exhibe piezas prehispánicas; el ex­-convento franciscano; y el Cerro del Águila, donde formaron un águila sobre tepetate blanco habitantes prehispánicos.

Zapotitlán Salinas Destacan la iglesia de San Martín Obispo de Tours, de estilo barroco que data del año 1578; la iglesia del Calvario, la cual forma parte del acervo histórico construido sobre rocas ígneas data del siglo XVI; el Museo Comunitario Martín Xopanatzin, con muestras arqueológicas y paleontológicas; y la Hacienda del Cerro Pizarro, construida en el siglo XIX. También se puede visitar la Zona de Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, con una magia semidesértica presenta una impresionante variedad de especies de cactáceas;Tilapa, enormes rocas, pequeña cascada y una amplia barranca de arena; Manantial de la Huerta que se caracteriza por su bella vegetación; y los vestigios arqueológicos, ruinas de la antigua cultura Popoloca en las inmediaciones del cerro de Cutha, montaña sagrada para esa cultura.

San Juan Raya Se puede visitar el Museo Comunitario Paleontológico; el Parque Ecoturistico San Juan Raya, que puede recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo, con fósiles, huellas de dinosauros y plantas de la zona; y realizar el Recorrido de la Biznaga Gigante, zona de cactus con una biznaga de más de 3 metros de altura.

39 Mapa Índice Naturaleza al límite en Puebla

Dada la riqueza natural del Estado, se pueden realizar diferentes tipos de actividades como el alpinismo, la fotogra- fía, cabalgatas, caminatas, pesca, rafting (descenso de ríos), espeleología, vuelo libre (delta y parapente), ciclismo, campismo, excursionismo y rappel entre otras.

Parque Nacional Popocatépetl-Iztaccíhuatl Piedras Encimadas Es uno de los más grandes del país, cuenta con vegetación Este valle ofrece el espectáculo imponente de un conjunto boscosa, rica fauna y con el paisaje incomparable de de gigantescas formaciones rocosas que datan de hace éstos dos enormes volcanes, el Popocatépetl con una 65 millones de años, con posiciones inexplicables y altitud de 5,452 metros y el Iztaccíhuatl con 5,286 metros. equilibrios incomprensibles. Ideal para realizar senderismo, montañismo y acampar. Más información sobre Bellezas Naturales Parque Nacional la Malinche La Malinche es la quinta cima de México y el área que la rodea es en su mayoría boscosa. Cuenta con cinco especies de anfibios, 11 de reptiles, 77 especies de aves y 27 de mamíferos; de las cuales 15 son endémicas. Excelente opción para acampar.

Puente de Dios Las aguas del río Atoyac cortaron en ese punto las rocas de la Sierra del Tentzo, formando un túnel. Es una maravilla de la naturaleza y además se puede nadar en la cristalina alberca que forma el río en sus umbrales.

40 Mapa Índice Centro Campestre las Truchas Muestra las bellezas naturales de la sierra norte, como lagos, caídas de agua y tupidos bosques. Cuenta con un restaurante, una zona de camping y jardines con juegos infantiles. La pesca, el remo, la equitación y la natación son los deportes que se pueden practicar.

Grutas Karmidas Se ubican en Zapotitlán de Méndez y están consideradas como las más espectaculares de Puebla y además son de fácil acceso. Durante el Apulco recorrido se visitan varios salones para terminar en la Lugar paradisiaco bañado por el río que lleva su nombre, Laguna Encantada, llamada así por el efecto espejo en en una superficie de más de 50 hectáreas, formando bellas donde refleja todas las formaciones de la gruta. e imponentes cascadas. También se puede disfrutar de actividades como pesca de truchas, ciclismo de montaña, Cerro de los Frailes cabalgatas ecoturísticas y observación de aves. Es parte del paisaje de Tetela de Ocampo y aquí se puede practicar senderismo por un largo sendero que rodea el Lagunas de San Bernardino cerro, o bien practicar escalada y rappel. Las cuatro lagunas aunque próximas están separadas entre sí por los picachos de la sierra de Zongolica. La Laguna Grande es la de mayor atractivo, tanto por su Más información sobre Aventura en Puebla tamaño como por el azul intenso de sus aguas y los servicios con que cuenta. Hay paseos en lancha y se puede pescar.

41 Mapa Índice Salto de Quetzalapan Se ubica a 8 Km de Chignahuapan y es una de las Cascadas de Aconco cascadas más grandes e impresionantes de la Sierra Se ubican a tan solo 30 minutos de Tetela de Ocampo Norte. Tiene una caída de 100 metros sobre una poza en medio de un paisaje Serrano y tienen unas caídas de de aguas termales. En la parte superior hay una zona 35 y 50 m. El lugar ofrece cabañas rústicas, además de recreativa que ofrece diferentes actividades de aventura facilidades que ofrecen la oportunidad de practicar rappel y deporte extremo, como tirolesa, senderismo, alta tensión y tirolesa. y tiro con arco. Cuenta con miradores, cafetería, área de palapas y asadores.

Cerro Cabezón Más información sobre Ecoturismo en Puebla Se ubica muy cerca de Tlatlauquitepec. Es un monolito de roca caliza con paredes verticales y una vegetación siempre verde de pinos y oyameles, además contiene Parques Recreativos en Puebla numerosas cuevas. Hay una tirolesa de medio kilómetro de longitud, miradores escénicos, puentes colgantes y plataformas en árboles. Es un lugar ideal para practicar senderismo, campismo, rappel, espeleología, ciclismo de montaña y escalada.

Cascada de Puxtla Se ubica a sólo siete kilómetros de Tlatlauquitepec y es un verdadero paraíso casi virgen. La impresionante caída tiene 70 m. de altura y se puede acceder a una cueva que se localiza atrás de la cortina de agua y tener una experiencia única con una perspectiva distinta de la bella caída. Es un lugar ideal para practicar rappel y para convivir con la naturaleza.

42 Mapa Índice Cultura prehispánica en Puebla

Puebla tiene un legado prehispánico muy rico. Existen diversas Zonas Arqueológicas, entre las que destacan: Cholula, con uno de los más importantes centros ceremoniales del México prehispánico; Cantona, conocida como “El esplendor de la urbanización Mesoamericana” y Yohualichan, en la Sierra Norte .

Cholula Se destaca la Gran Pirámide llamada Tiachihualtepetl Cantona (“cerro hecho a mano”), considerada el complejo más Se considera la ciudad más urbanizada del México voluminoso de Mesoamérica. Está cubierta de vegetación prehispánico, con una planificación sumamente elaborada y semeja un cerro natural. El conjunto esta conformado y simetría en todos sus edificios. Cubierta por una densa por una base cuadrangular de aproximadamente 400 red de calzadas, pasillo y callejones, destacan La metros por lado y una altura mayor de 60 metros. En la Acrópolis y sus juegos de pelota. Horario: Lunes a viernes zona se encuentra además el `Patio de los Altares”, donde de 9.00 a 17:00 hrs. se encuentran edificios, altares y estelas con grabados, semejantes a los de El Tajín. Horario: Lunes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs. Más información sobre Arqueología en Puebla Yohualichan Asentamiento Totonaca del siglo V d.C. Alrededor de la gran plaza se encuentran edificios piramidales de los que se destaca el Templo de la Greca. Horario: Lunes a domingo de 9:00 a 17.30 hrs.

Tepexi el Viejo Se fundo sobre uno de los dominios Popolocas más importantes. Existe evidencia de la ocupación de esta localidad desde el período Clásico, en una época contemporánea al florecimiento de Teotihuacán, con la que mantuvo un estrecho contacto. Presenta cinco áreas, sobre los que se emplazan las plataformas, montículos piramidales, zonas residenciales, atalayas y tumbas. Horario: Lunes a Domingo de 10.00 a 17:00 hrs.

43 Mapa Índice La Gastronomía de Puebla, toda una tradición

Lo que a todos conquista de Puebla es todo un ritual de sabor, ya que los monjas de los conventos de Puebla su famosa y reconocida gastronomía, hacendados de la región se reúnen competían en ingenio para ofrecer en la que se delatan zonas y altitudes. en octubre para celebrar durante tres los mejores dulces de la ciudad. Se Es reconocida mundialmente por días las buenas cosechas. destacan los camotes, los jamoncillos algunos platillos entre los que Otros platillos dignos de saborear en de nuez y piñón, los mazapanes, las destacan: el mole poblano, salido de Puebla son: las Cemitas Poblanas, trufas, los polvorones y las alegrías las manos de Sor Andrea del Convento la versión poblana de las tortas de amaranto. de Santa Rosa en el siglo XVII, es un con rellenos de carne de res, pollo, Dentro de las bebidas, Jicolapa, un platillo tradicional para las fiestas queso, quesillo y carnitas, platillo pequeño poblado a las orillas de cuya compleja elaboración con cerca típico en Izúcar de Matamoros; y Zacatlán, es considerado la cuna de un centenar de ingredientes, lo las Chapulpas, pequeñas tortillas de los vinos, ya que se elaboran convierten en una verdadera obra de maíz fritas en manteca de cerdo, 100% de manera artesanal licores culinaria; o bien los chiles en nogada, se bañan con salsa verde o roja y de: manzana, toronjil, pera, ciruela, platillo preparado por las Monjas del se acompañan con cebolla y carne capulín, tejocote, membrillo, Convento de Santa Mónica, consiste deshebrada de res, puerco o pollo, durazno, zarzamora, canela y en un chile relleno de un guisado son uno de los antojitos mexicanos anís etc.; además, Zacatlán es de carne de res y puerco, todo ello tradicionales de la ciudad de Puebla. famoso por la elaboración de Sidra, mezclado con fruta, cubierto de una Otros deliciosos antojitos son: las bebida elaborada con manzana. salsa de nuez, queso y decorado con chanclas, los molotes, el pipián, Además, no se puede olvidar el rico granada y el perejil, obteniendo así los los romeritos, los chapulines, los rompope que también es producto colores de la bandera mexicana. Pero escamoles y los gusanos de maguey. de las tradiciones culinarias de los su riqueza no acaba ahí su comida Los dulces típicos, otra tradición que conventos de Puebla. hace alarde de saber combinar a la se remonta al siglo XVI, cuando los Conoce la receta de los Chiles en Nogada perfección sabores, olores, texturas y colores; une en un plato la herencia indígena y española adornándolas con influencias como la árabe y la francesa. Dentro de los platillos más afamados se pueden mencionar: el Mole de Caderas, platillo del área de Tehuacán que incorpora carne de chivo y diversos condimentos. Este plato es

44 Mapa Índice Turismo de Reuniones en Puebla

Vanguardista y bella ciudad, capital gastronómica de lugar sede de la Feria de Puebla. Tiene un espacio de México, fusiona lo moderno, patrimonial y monumental. exposición de 40,000 metros cuadrados y se ubica en la Una de las ciudades más seguras del país con una oferta zona histórica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. de calidad especializada en la organización y celebración de congresos, ferias y exposiciones. Con capacidad de Más información sobre el Centro de Convenciones conectividad aérea y terrestre, ubicada estratégicamente en el centro del país a 120 Km. de la capital de México. Más información sobre el Centro Expositor y de Convenciones Puebla cuenta con 4 recintos que cuentan con las más altas especificaciones de seguridad, confort e infraestructura. El Centro de Convenciones “William O. Jenkins” con una capacidad para 3500 personas, 4696 m2 de superficie y tecnología de punta; el Complejo Cultural Siglo XXI es un auditorio para 5,000 personas perfecto para eventos acústicos y el magno proyecto del Centro de Exposiciones. Cuenta además con una amplia oferta hotelera. Además, Puebla cuenta con El Centro Expositor y de Convenciones, un espacio multifuncional calificado como el más grande de América Latina y que incorpora tecnología de punta para ofrecer un servicio de alta calidad en la realización de exposiciones, ferias, congresos y convenciones. Es el

45 Mapa Índice w

Ocano rtico

Anchorage

ancouer Halifax Seatle Ottawa Minneapolis Toronto Milwauee ew erse Chicago Salt Lae Cit iladelphia Dener Charlotte Los Angeles Atlanta Ocano Atlántico Dallas-t. orth Houston Ocano Pacfico Santo MECO olfo de Domingo Mxico Habana

Ciudad de Puebla Mar Mxico Caribe uatemala

Panamá

Bogotá