Revista Mexicana de Agronegocios ISSN: 1405-9282 [email protected] Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. México

Rivadeneyra Pasquel, José Ignacio; Ramírez Valverde, Benito EL COMERCIO LOCAL DEL CAFÉ A RAÍZ DE SU CRISIS EN LA SIERRA NORTE DE Revista Mexicana de Agronegocios, vol. X, núm. 18, enero-junio, 2006, p. 0 Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. Torreón, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14101807

Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS EL COMERCIO LOCAL DEL CAFÉ A RAÍZ DE SU CRISIS EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA1 José Ignacio Rivadeneyra Pasquel2, Benito Ramírez Valverde3

ABSTRACT Since 1989 the farming of coffee in México and in the world has been in crisis. The international price, the supply and demand as well as the economic behavior of new countries’ productors are only some of the elements that explain this crisis. This situation has greatly affected the natives and totonacos of the Sierra Norte of Puebla, mainly in the damage of their coffee plantations and in their family economy, resulting in the abandonment of their farming thus migration and greater poverty. The main objective of this paper is to identify the alternatives of a plan of sustainable development. The region of study involves the municipalities of Cuetzalan, , Huehuetla, , Zapotitlan, Zongozotla and Huitzilan de Serdán located in the Sierra Nororiental of state of Puebla. Key Words: coffee, crisis, proposition, Sierra Norte de Puebla.

RESUMEN A partir de 1989 el cultivo del café en México y en el mundo se ha visto en crisis. El precio internacional, la oferta y la demanda, así como el comportamiento económico de nuevos países productores son solo algunos elementos que explican esta crisis. Esta situación ha repercutido severamente en los indígenas nahuas y totonacos de la Sierra Norte de Puebla, principalmente en el deterioro de sus cultivos de café y en la economía de sus familias, provocando consecuentemente el abandono de cultivos, migración y mayor pobreza. El presente trabajo tiene como objetivo identificar las alternativas de los productores para la comercialización y el desarrollo que nos permita el diseño de una propuesta de desarrollo sustentable. La región de estudio abarcó los municipios de Cuetzalan, Caxhuacan, Huehuetla, Olintla, Zapotitlan, Zongozotla y Huitzilan de Serdán ubicados en la Sierra Nororiental del Estado de Puebla. Palabras Clave: café, Sierra Norte de Puebla, crisis, propuesta.

1 Trabajo realizado dentro del proyecto:“Estudio sobre Estrategias para el Desarrollo Sustentable de la Sierra Nor-oriente de Puebla con la Participación de Productores, Organizaciones e Instituciones como Respuesta a las Condiciones de Pobreza y Marginación”, financiado por Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica. CONACYT-Gobierno del Estado de Puebla

2 Licenciado en Planeación para el Desarrollo Rural y Maestro en Capacitación para el Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados Campus Puebla. Correo electrónico: [email protected]

3 Profesor Investigador Adjunto. Colegio de Postgraduados Campus Puebla. México. Carretera Federal México-Puebla Km. 125.5 Puebla, Puebla. Teléfono (01222) 2 85 00 13. Correo electrónico: [email protected]

1 Tercera Época. Año X. Volumen 18. enero-junio del 2006.

INTRODUCCIÓN El Banco Mundial (2001), afirma que en el mundo hay 6.000 millones de habitantes, 2.800 millones —casi la mitad— viven con menos de $2.00 dólares diarios, y 1200 millones —una quinta parte— con menos de un dólar al día. América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor desigualdad en el mundo pues “es altamente desigual en cuanto a ingresos y también en el acceso a servicios como educación, salud, agua y electricidad; persisten además enormes disparidades en términos de participación, bienes y oportunidades. Esta situación frena el ritmo de la reducción de la pobreza y mina el proceso de desarrollo en sí" (Banco Mundial, 2003). Para el Banco Mundial (2001), la pobreza es un problema más serio en las zonas rurales, donde 55 % de la población vivía bajo esta condición en 1998, y menos marcada en zonas urbanas, donde 15 por ciento de la población se define como pobre. A los pobres de las zonas rurales se les presentan una serie de problemas como: desnutrición, acceso a los servicios de salud y servicios educativos deficientes, escasas oportunidades de empleo productivo en la agricultura y en actividades no agrícolas y el bajo grado de organización para promover efectivamente los intereses rurales.

La caída del precio del café, ha ocasionado una baja en la producción y mala calidad del producto, consecuentemente, ha agudizado las condiciones de pobreza de los pobladores de esta región.

En los últimos años, el precio internacional de café ha sido afectado por la oferta y la demanda como consecuencia de que los países productores de café han aumentado considerablemente su producción. Esto ha traído como consecuencia una disminución en los precios del aromático, además de la reducción de divisas para los países productores y, en algunos casos, escasas inversiones para apoyar a los productores de café.

En la región donde se desarrollo este estudio, existen elevados índices de analfabetismo, alto nivel de marginación, bajo índice de desarrollo humano, baja escolaridad, viviendas con piso de tierra, alto hacinamiento y tasa de mortalidad alta. Se encuentran enclavados en la región estudiada dos pueblos indígenas, el nahuat4 y totonaco, con alto índice de población originaria cuya característica son los grandes lazos de solidaridad.

Los recursos naturales de los campesinos pobres y especialmente de los productores de café presentan ciertos problemas como pendientes prolongadas, sin trazos definidos, cafetales viejos, muchos de ellos con problemas de broca.

Existen en la región de estudio organizaciones de productores, muchas de ellas pequeñas y con impacto local, otras de ellas de impacto nacional y con propuestas de desarrollo más integrales.

METODOLOGÍA El objetivo general del trabajo es caracterizar la situación crítica por la que atraviesan los productores de café de la Sierra Norte de Puebla y la problemática en la comercialización del aromático, así como conocer las alternativas que han desarrollado para enfrentar la crisis.

4 Nahuat: del pueblo que en su hablar regional utilizan la variable dialectal sin “l”. 2 REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

La región de estudio contempla siete municipios: Caxhuacan, Cuetzalan, Huehuetla, Huitzilan de Serdán, Olintla, Zapotitlan y Zongozotla.

La elección se basó en diferentes motivos: 1. En Cuetzalan y Huehuetla se ubican las organizaciones indígenas productoras de café más importantes de la región; 2. Zongozotla es el municipio que produce la mayor cantidad de café y de mejor calidad considerado como café de altura, 3. Olintla es uno de los municipios que presenta mayor índice de marginación en el estado, 4. Casi la totalidad de la población de estos municipios esta conformada por indígenas; 5. En todos los municipios la inmensa mayoría son productores minifundistas con una extensión de terreno de menos de una hectárea; y 6. Todos los municipios de referencia tienen proyectos para mejorar sus condiciones de vida como alternativa a la crisis de café.

Para el logro de los objetivos se utilizaron las siguientes técnicas: 1) Talleres con grupos de productores del PRODESCA5 – SDR6; 2) Visitas a campo y demostraciones de campo en los predios de los productores, donde se analizaron las condiciones de los cafetales, las propuestas de los productores para la diversificación del cultivo y las propuestas de los técnicos; 3) Entrevistas a los técnicos de los municipio Olintla, Zongozotla, Huitzilan, Huehuetla. Todos los técnicos son profesionistas en las ramas de agronomía y veterinaria, la mayor parte de los indígenas, originarios de la región y productores de café; 4) Se entrevistó a lideres de organizaciones de la región: la Sociedad Cooperativa Agropecuaria Tosepan Titataniske de Cuetzalan y la Organización Independiente Totonaca de Huehuetla. El objetivo fue conocer sus experiencias y sus propuestas de desarrollo integral.

LOS PAÍSES PRODUCTORES DE CAFÉ El café se cultiva en el amplio cinturón tropical y subtropical alrededor de ecuador, principalmente los países menos desarrollados. Se produce en más de 50 países, el 70% de la producción es de café arábica y el 30% es de variedad robusta. Los principales países productores son Brasil, Colombia, Indonesia, Vietnam y México. Estos cinco países producen el 54% del total de la producción, donde México produce alrededor del 5% de la producción mundial (Ramírez, 2003). En los últimos años se han dado cambios significativos en la producción del café entre los países productores y el lugar que ocupan. Por ejemplo en los años 90’s, México pasó de tercero a quinto lugar y Vietnam de quinto a segundo como se observa en el cuadro 1.

5 Programa de Desarrollo de Capacidades. 6 Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Puebla. 3 Tercera Época. Año X. Volumen 18. enero-junio del 2006.

Cuadro 1. Principales países productores de café. Producción en toneladas. PAÍS AÑO 1999 2000 2001 Brasil 1,600,070 1,888,924 1,780,140 Colombia 648,000 636,000 560,000 Vietnam 486,831 802,500 800,000 Indonesia 455,119 399,600 389,700 México 303,191 328,161 330,000 Fuente: FAOSTAT (http://faostat.fao.org/)

En estos últimos años Brasil y Vietnam han jugado un papel importante en la producción del café a nivel mundial. Hace diez años Vietnam solo producía 1.5 millones de sacos. En los años 90’s, el gobierno de este país incentivó a los campesinos a producir café y las grandes compañías de Estados Unidos aportaron mayores cantidades de dinero para producir café robusta con tecnología brasileña. Así, en el año 2000, Vietnam se convirtió en el segundo productor del mundo con 15 millones de sacos (Raworth y Wilson, 2002)

Los principales competidores de café a nivel mundial son los países que producen cafés Lavados, Primas Lavados, Extra Primas y Alturas. Los principales países que producen este tipo de café son Colombia, Guatemala, Costa Rica, el Salvador y México. Estos países producen café de calidad.

Los grandes productores son Brasil con la especie robusta y mayoritariamente arábiga; y Vietnam, produciendo casi exclusivamente café de especie robusta, con gran volumen y bajo precio, debido a sus bajos costos de producción y menor calidad como su principal característica. Estas situaciones sin duda afectan el comportamiento de los precios mundiales.

PRODUCCIÓN Y DEMANDA DE CAFÉ Derivado del comportamiento de la producción del café en el mundo, en la cosecha 2002-03, se produce 8% más café del que se consume (Raworth y Wilson, 2002), por lo que hay una sobreproducción, donde la oferta supera a la demanda. El Consejo Poblano del café menciona que en la cosecha 2002-03 la producción fue de 100 a 130 millones de sacos mientras la demanda mundial fue de 97 millones de sacos. La producción aumenta 3.5% por año y el consumo 1.5% (Consejo Poblano del Café, 2003).

Así, uno de los factores detonantes de esta reducción de los precios, fue la excesiva producción mundial de café con respecto de su consumo, que aumentó el nivel de las existencias durante los últimos cuatro años. Se rebasaron los 25 millones de sacos, casi tres veces más que el nivel deseable para obtener precios remunerativos.

Brasil, Colombia, Indonesia, Vietnam y México exportan el 58% de la producción mundial. Las exportaciones se dirigen principalmente a Estados Unidos (28%), Alemania (18%), Japón, Francia e Italia (los tres juntos, el 25%). El 29% restante lo compra el resto de los países consumidores (Ramírez, 2003).

4 REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

Las ganancias del café son para los comercializadores del café en grano y sus derivados. Las compañías Kraft, Food, Nestlé, Procter & Gamble y Sara Lee controlan las marcas Maxwell House, Nescafe, Folgers y Douwe Egberts y solo la compañía Kraft obtuvo ganancias por más de un millón de dólares en 2001 por el café, cereales y dulces. Estas son las grandes contradicciones, mientras que el precio del café pagado a los campesinos disminuye, el precio que pagan los consumidores no se reduce. El capital es el que siempre gana. En México las principales compañías exportadoras de café son AMSA y Nestlé que comercializan café en grano, lo industrializan y elaboran café soluble.

La disminución de los precios afecta a los gobiernos de los países productores, ya que el ingreso por concepto de exportación del café ha caído drásticamente. Algunos países han disminuido sus ingresos por exportación de café en un 44% pasando sus ingresos en 1999-00 de 1,700 millones de dólares a 938 millones de dólares en el ciclo 2000-01, además se calcula que para el año 2001-02 la caída sería de un 25% (Raworth y Wilson, 2002).

No solo los países productores de café han visto disminuido sus ingresos por concepto de exportación, sino que también han destinado recursos para apoyar a los caficultores ante la tremenda crisis de este cultivo. Colombia ha destinado 72 millones de dólares para financiar el precio subsidiado. Lo mismo ha hecho Costa Rica, que en 2001 destinó 73 millones de dólares a créditos de emergencia sin intereses dirigidos a los productores de café.

PRECIOS DEL CAFÉ A nivel mundial, el precio del café es establecido, supuestamente, por la ley de la oferta y la demanda, cotizado en dólar a un precio de 100 libras de café oro arábigo.7 El comportamiento del precio del café en los últimos ciclos se ha comportado hacía la baja y en el ciclo 2002-03, en opinión de los expertos, ha tocado fondo.

Hasta 1989 el precio del café se regía por el Acuerdo Internacional del Café. El objetivo era “mantener un precio relativamente alto y estable, dentro de una banda de precios entre 1.20 dólares libra y 1.40 dólares libra” (Raworth y Wilson, 2002). Los precios estaban establecidos, para evitar sobreproducción. El abandono del acuerdo por Estados Unidos fue vital para el fracaso del tratado, además países como Colombia y Brasil se negaron a aceptar el aumento de cuotas a productores pequeños. Aunque el acuerdo sigue vigente y administrado por la Organización Internacional del Café (ICO), ha perdido su objetivo en la fijación de precios y ha dejado de ser regulador de sobreproducción.

En 1989 los precios del café eran de 120 a 140 dólares por saco de 60 Kg. En 1992 el precio llegó hasta 50 dólares. En el ciclo 1996-1997 el café se llegó a cotizar hasta arriba de los 250 dólares, mientras que en el ciclo 1997-1998 por abajo de los 130 dólares (Ramírez, 2003). Ortiz, et al, (2004), afirman que en el periodo 1980-2003, los precios promedios mensuales de los diferentes tipos de café han tendido a la baja y no han superado los registrados en 1980.

7 Díaz Lima María Elena, Prestador de Servicios Profesionales de la SDR, julio 2002. 5 Tercera Época. Año X. Volumen 18. enero-junio del 2006.

Manifiestan también que es difícil una recuperación significativa de los precios internacionales en el corto y mediano plazo. En el año 2002-03 el precio llegó a 40 dólares (tan bajo que equivale al 25% del precio en el año de 1960) y en el ciclo 2004 tuvo un pequeño despunte de 70 dólares8.

Según datos de Hencorp Coffe Group, el comportamiento del precio del café fue el siguiente: en diciembre de la cosecha 2000-01 precio inicial fue de 90 dólares, en septiembre 2001 fue de $50.85 dólares, en la cosecha 2001-2002 el precio fue de 46 dólares, finalmente el 25 de marzo 2003, inició en 56 y terminó en 57 dólares. Actualmente los precios, lentamente, van a la alta teniendo un precio casi de $80.00 dólares en mayo de 20049 en la cotización de Nueva York y pagando al productor a $2.00 el café cereza y más de $10.00 el kilo de pergamino en el mes de octubre de 2004.

Hoy los mercados internacionales son Londres y Nueva York. Londres es referencia para café robusta y Nueva York para Arábica y el precio se regula por el número de contratos de café negociados. Como en el caso de la producción y demanda, no se ven condiciones para mejorar las condiciones.

En México en el ciclo 2000-2001 se han exportado 5’137,000 sacos de 60 Kg, el 82.9 % de su producción total calculada en 6190,000. Existen aproximadamente 300,000 productores de café, en su gran mayoría indígenas, distribuidos en 12 estados de la república mexicana, que cultivan en condiciones de minifundio, con una superficie promedio por productor de 2.7 hectáreas. Nájera ( 2002), menciona que los indígenas de varios grupos que han cultivado y recolectado café desde hace 200 años, no han conocido los beneficios de los bonanzas cafetaleras, aunque han sufrido los efectos cuando el cultivo entra en crisis.

La mayor proporción de los cafetales se encuentran ubicados en tierras de origen volcánico y en menor proporción sobre material sedimentario y las fincas productoras de café se encuentran ubicadas mayoritariamente en terrenos con topografía accidentada (Santoyo, et al, 1995).

La diversidad de condiciones naturales (clima, suelo) y la variedad de las condiciones técnicas y productivas generan una gran variedad en el rendimiento de café cereza (Santoyo, et al, 1995).

El Consejo Mexicano del Café afirma que el promedio de hectáreas por productor es de 2.02 y “En general el número de hectáreas se ha reducido y se proyecta una disminución de 250,000 ha cafetaleras respecto a los registrados en el censo anterior (1992). Por otro lado el número de productores ha aumentado lo que significa un fraccionamiento de los predios cafetaleros” (Consejo Mexicano del Café, 2003)

En México los lugares de referencia principales para la exportación son , Nuevo Laredo y Salina Cruz. Sin embargo, para la compra de café pergamino, en los últimos años, las grandes compañías dedicadas a la exportación asisten a las regiones más alejadas a comprar lotes tratados con los intermediarios medianos.

8 Entrevista con el Sr. Miguel Gómez, comercializador de Zongozotla, Pue. 9 Coffee & Cocoa International, “Statistics”, july 2004. 6 REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

A pesar de las dificultades que pasa la cafeticultura, en México sigue siendo de gran importancia el café, principalmente para los campesinos indígenas de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla (ver cuadro 2). En Puebla, la producción media entre los años 1990 a 2000 fue de 309,044 toneladas. Esto ubica al estado de Puebla en tercer lugar en la producción total a nivel nacional de acuerdo a las estadísticas siguientes.

Cuadro 2. Producción Nacional, Superficie y Número de productores en los estados productores de café expresado en porcentaje. Estado Producción Nacional Superficie Número de productores Veracruz 28% 17.5% 20.6% Chiapas 27% 29.1% 24.1% Puebla 23% 9.5% 12.5% Oaxaca 10% 18.4% 15.5% Otros 12 % 25.5 % 27.3 %

Fuente: Ramírez 2003.

Para el Consejo Mexicano del Café y de acuerdo al Censo Cafetalero realizado en 2002 en el estado de Puebla existen: 38,755 productores de café, con un promedio de 1.5 predios por productor; 58,303 predios, abarcando una superficie de 66,0990 ha, con una media de 1.28 ha por productor.

En Puebla se produce café en tres regiones: Sierra Norte con 25 municipios, Sierra Nororiente con 25 y la Sierra Negra con 5. La Sierra Nororiente es la región que produce más del 50% de la producción estatal.

En el caso del estado de Puebla, el Consejo Poblano del Café tiene registrado que la cosecha 2002-2003 se vendió a $1.40 el kilogramo de café cereza (hasta $1.00 en las comunidades rurales) y a $7.00 el pergamino, llegando hasta $6.30 en las comunidades rurales(Consejo Poblano del Café, 2003).

Estos precios son excesivamente bajos, incluso no llegan a cubrir el costo de producción del cultivo, esto, sin duda ha afectado al productor y ha obligado a que un gran número de productores se ven obligados a abandonar sus cafetales. Consecuentemente plagas y enfermedades también han afectado la cafeticultura estatal. En 1996, en el estado había 5,061 ha con cafetales afectadas por la broca del café10.

En 2002, la superficie ascendió a 35,395 hectáreas, con lo que se afecta la producción y calidad de la cosecha.

10 La broca del café es una plaga que ha adquirido gran importancia por el daño que está ocasionando al cultivo. 7 Tercera Época. Año X. Volumen 18. enero-junio del 2006.

PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN MÉXICO En México el café se produce principalmente en minifundios. Los productores que tienen menos de 2 ha representan el 71.3% del total de productores en el país. Los productores que tienen de 2 a 5 ha representan el 20.6% (Ramírez, 2003).

Cuadro 3. Distribución de fincas por superficie. Dimensión de las fincas Superficie (%) Producción (%)

Hasta 2 Ha. 71.3 25.3 de 2 a 5 Ha. 20.6 19.7 de 5 a 10 Ha. 6.1 21.3 de 10 a 20 Ha. 1.6 11.3 de 20 a 50 Ha. 0.3 8.9 mas de 50 Ha. 0.1 13.5 Total 100 100 Fuente: Ramírez (2003).

En el caso de Puebla los indígenas productores de café representan el 51% del total de los productores. Entre ellos 60% Nahuats, 34% Totonacos, 4% Mazatecos y 2% Otomíes. En la región de estudio predomina minifundio, y los productores poseen bajos niveles de escolaridad y presentan altos porcentajes de analfabetismo (Ramírez, et al, 2003). Se presenta también una baja producción (6 Qq. por ha) en los productores con escasa superficie, siendo este grupo mayoritario, como se observa en el cuadro 4.

Cuadro 4. Perfil de Productores del estado de Puebla. Tipo de productor Estrato Porcentaje Rendimiento por ha

Pequeños Productores 0.25 – 3.00 ha 92.27 6 Qq

Productor Mediano 3.00 – 20.00 ha 7.50 12 Qq

Productor Grande 20.00 – mas de 100 ha 0.23 30 Qq

Fuente: Consejo Poblano del Café, 2003.

Según el censo cafetalero realizado por el Instituto Mexicano del Café de 2002 se calcula que en Puebla hay 38,755 productores, de ellos 12,491 productores en los 7 municipios de la región de estudio (Ver Cuadro 5).

8 REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

Cuadro 5. Municipios de la región de estudio. Municipio No. de No. de Producción de Hectáreas Productores hectáreas Qq por ha Promedio por Productor Cuetzalan 4,686 4,503.69 11.07 0.80 Huehuetla 1,736 1,367.7 10.37 0.79 Olintla 1,563 1,146.28 9.75 0.73 Huitzilan 2,329 2,065.11 15.36 0.89 Zapotitlan 585 475.4 14.74 0.81 Zongozotla 1,204 1,110.67 16.19 0.92 Caxhuacan 388 296.76 10.01 0.76 Promedio 12,491 10,228.15 12.49 0.81

Fuente: Consejo Poblano del Café 2003.

El precio del café en la región que se le otorga al productor se calcula con el precio establecido por la Bolsa de Valores de Nueva York menos el diferencial aplicado. Como ejemplo ilustrativo de ello mostramos los costos y utilidades promedio que aplicó la Empresa CAFMAL S.A.11 ,de , Puebla.

En la cosecha 2001-2002 a cada quintal de café se le descontó en pesos mexicanos: por demérito de mancha $37.00, maquila (transformación de pergamino a oro de exportación y selección) $25.00, flete $22.00, gastos aduanales $9.00, custodia $6.00, costal $7.50, seguro $2.50, gastos fijos $30.00 y utilidad $ 20.00.

En resumen está empresa le restó la cantidad de $159.00 / Qq. De esta manera el productor obtuvo un precio aún menor al precio establecido internacionalmente.

En el año de 2004, por estos mismos conceptos, la diferencia es de $130.00.

La mayoría de los productores minifundistas de café no participan en alguna organización y no disponen de medios de transporte para su cosecha, por lo que tienen que aceptar el precio que les imponen los acopiador es de la región, siendo además, muy frecuentes los descuentos al precio que predomina la región argumentando baja calidad del producto (Aragón, et al, 2004)

Esta es una situación crítica, pues además de lo reducido del precio internacional, los intermediarios disminuyen aun más el precio, siendo este precio totalmente incosteable, afectando obviamente las condiciones de vida de los productores indígenas de la región. Ante esta situación el productor no invierte en mejores practicas de cultivo, manteniendo sus plantaciones semi abandonadas, pasando de cultivadores a recolectores de café.

11 Comunicación personal de Luis Macip León de Zacapoaxtla. 9 Tercera Época. Año X. Volumen 18. enero-junio del 2006.

LAS CONDICIONES TÉCNICAS DEL CAFÉ Los técnicos del programa PRODESCA-SDR de Huitzilan que consultamos, trabajaron con los productores de su municipio y se encontró que el 80% de los cafetales se cultivan bajo sombra, que tienen una gran diversidad de variedades de café, que no tienen un trazo uniforme y con una densidad promedio de 2,500 plantas de café por hectárea.

En el mismo diagnóstico se hizo una clasificación por planta donde el 38% de la población tiene una producción dentro de los rangos de normalidad, 17% requieren poda para una buena producción, el 7% necesitan receparse, 13% necesitan renovarse, 17% fueron plantas que se perdieron y están sus lugares vacíos y 8% son plantas que están en crecimiento.

Esto nos permite concluir que, las plantas que requieren recepa, renovado y plantas que se perdieron, no están produciendo y que representan pérdidas para los escasos recursos de este tipo de productores.

Esto representa el 37% de las 2,500 plantas por hectáreas, es decir solo 1,575 están produciendo lo que ocasiona una perdida de espacio y gastos considerables.

Los técnicos que trabajan en la región, afirman que los cafetales están mal diseñados, lo que provoca mucha pérdida de agua, suelo, materia orgánica, fertilizantes, mano de obra, entre otras. Afirman los extensionistas que el cultivo esta siendo subutilizado, porque adicionalmente a lo antes expuesto, utilizan sombra en exceso, no regulada y con muchas plantas de “chalahuite” por hectárea y el uso que tiene esta sombra en términos económicos, no es importante como un ingreso adicional y que por tanto sus cafetales no son rentables.

Con la información proporcionada por los técnicos y los productores del municipio de Huitzilan se estableció que el costo de producción por hectárea es de $ 7,375.00 y el ingreso por venta de café es aproximadamente $4,800.00.

El ingreso por venta se obtiene considerando el rendimiento promedio y tomando el precio vigente de $380.00 a $ 400.00 por quintal.

Con esta información podemos concluir que la crisis del café está afectando fuertemente a los productores, ya que el ingreso no alcanza a cubrir siquiera el costo de producción, agudizando aún más las difíciles condiciones de las familias campesinas de la región.

En Hutzilan, en el 2002, el 10% de los productores vendió el café en cereza en forma individual a los comercializadores locales y el 90% restante lo vendió en la Cooperativa “Unidos por Huitzilan”, que comercializan su café en conjunto, obteniendo mejores condiciones de venta, pues lo recogen en la comunidad y obtienen un mejor precio, por lo que concluyeron que para la comercialización en forma eficiente y que redunde en beneficio real de los productores en esta actividad, la organización juega un papel fundamental.

Al analizar los precios de café a nivel local, se encontró que el quintal de café en cereza, se comercializa a razón de $275.00 ($1.10 Kg.), si este café cereza lo procesan a pergamino, el

10 REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS quintal se vende a $400.00 ($7.00 Kg.), si pudieran seguir transformándolo y venderlo como café oro, el precio por quintal sería de $800.00 ( $17.20 Kg.) y si llegaran a venderlo tostado y molido el precio por quintal sería de $1,900.00, considerando un precio de venta de $ 50.00 por Kg. Con los precios actuales concluimos que los ingresos de los productores son reducidos, incluso, no se alcanza a pagar los costos de producción, aun con la incorporación de valor agregado.

Los técnicos en el municipio de Zongozotla, afirman que su municipio, netamente productor del café y con la mejor producción de la región, tiene una producción de 1,625 toneladas. Las familias son pequeños propietarios que cuentan con una superficie promedio de 3.5 hectáreas (la mayor superficie promedio de los cafetaleros de la región) con terrenos de temporal.

El ingreso familiar está sustentado a través de la venta del café, que se realiza con los intermediarios de la comunidad y estos a su vez le venden a las empresas exportadoras ubicadas principalmente en las ciudades de Jalapa, Córdoba y Veracruz quienes se encargan de realizar el beneficio seco.

Estas empresas envían el café oro a los países consumidores como Estados Unidos, Europa y Canadá entre otros12.

Durante 2003 y 2004, debido a la crisis y los bajos precios el café, los productores venden su producción con un precio que varia de $300.00 a $ 450.00 Qq de pergamino.

El manejo del cultivo se ha reducido al mínimo e incluso algunos han dado sus cosechas a medias con los cortadores o bien se regala el producto con la finalidad de mantener el cafetal en buenas condiciones, plantas podadas, limpias y de plagas en espera de otros tiempos con mejores precios.

De este cultivo se obtiene el dinero para resolver las necesidades familiares, y se pagan a los trabajadores hasta $1.00 el corte del kilo de café.

En estudio elaborado por el INIFAP (2004) menciona que el costo estimado para la renovación de una hectárea varia entre $ 10000.00 y $ 12000.00 por hectárea y que se aconseja renovar en surcos alternos al 25%, es decir un surco renovado por cada 4 o bien renovación compacta de 0.250 ha, esto tendría un costo de $ 2500.00 a $ 3000.00 , cantidad difícil de lograr por las familias campesinas.

LAS ORGANIZACIONES En la región de estudio se han fortalecido varias organizaciones, entre ellas la Tosepan Titataniske13 ubicada en Cuetzalan, Puebla, con 25 años de experiencia y actualmente esta promoviendo la producción de café orgánico. La organización está dirigida por productores nahuats y sin afiliación política. Otra agrupación importante y modelo en la región es la Organización Independiente Totonaca (OIT) ubicada en Huehuetla Puebla, con 15 años desde

12 Gómez García Filomeno, Producción de Miel, SDR-PRODESCA, 2003. 13 En nahuat “Unidos Venceremos”. 11 Tercera Época. Año X. Volumen 18. enero-junio del 2006. su constitución legal, pero con un trabajo organizativo que se remonta a inicios de los años 80’s, dedicada a diferentes actividades de conservación de la cultura totonaca y de la diversidad productiva.

En entrevista con uno de los dirigentes de la Tosepan Titataniske menciona que: “la cooperativa cree que los precios del café no son justos para los productores pero el Estado no le ha interesado en resolver a profundidad este problema. Por eso la propuesta de la Tosepan y la demás organizaciones que integran la CNOC es: a) apoyo la infraestructura y la tecnología para equipar y agregar valor agregado al producto; b) continuar con el apoyo del Fondo de Estabilización del Consejo Mexicano del Café (20 dólares por Qq por productor); c) que el Consejo Mexicano de Café dé apoyo a la producción orgánico, apoyar la calidad y los cultivos alternos; d) además procurar mejores precios en las negociaciones con otros países; y e) la reconversión productiva de áreas cafetales con menos de 700 MSN.”

Sobre la estrategia para la diversificación, la OIT propone continuar con el cultivo del café en alternancia con la pimienta, vainilla y caña de azúcar para la elaboración de panela.

Estos cultivos se tenían en la región antes del monocultivo del café y son viables desde el punto de vista agronómico, tecnológico y económico.

Como ejemplo de la diversificación, la directiva de la organización menciona que se está recuperando la caña de azúcar para la elaboración de la panela como consumo para endulzar los alimentos, el problema es que ya no hay trapiches para su elaboración.

Además de los cultivos agrícolas la OIT propone otros proyectos como la apicultura, el ferrocemento (sistema para la construcción de la vivienda con propuesta alternativas de poco cemento), una propuesta educativa para los jóvenes, elaboración de artesanías e impartición de justicia y derechos comunitarios.

Ante esta problemática, se requiere formular una estrategia para lograr la producción de café bajo un sistema sustentable y amigable con la naturaleza, utilizando como sombra un cultivo productivo que le dé valor agregado al café de calidad extra prima lavado a estrictamente altura y producido por indígenas nahuats y totonacos de los municipios de la Sierra Norte de Puebla. Se pretende que la estrategia sea un instrumento de trabajo que sirva a las organizaciones, productores y profesionistas en su quehacer de organización y capacitación. La estrategia propuesta contempla: 1. Definir un proceso de producción con enfoque de cadena que incluya desde la producción hasta la venta, diseñando un paquete tecnológico que abarque desde la transformación total de los cafetales hasta su renovación con el objetivo de lograr suficiente cantidad y buena calidad de café. 2. Continuar con un proceso de organización y capacitación con técnicos y productores que nos permita enfrentar problemas en común, calidad y comercialización de café en pergamino. 3. Ofrecer alternativas de comercialización en común por medio de la organización local y regional. Para este componente es necesario lograr una producción uniforme de calidad que permita ofrecer lotes de café más atractivos al mercado para lograr mejores precios.

12 REVISTA MEXICANA DE AGRONEGOCIOS

Es claro que el papel central en esta estrategia le corresponde a los productores de café, mediante la organización.

CONCLUSIONES Las principales conclusiones derivadas de este trabajo son las siguientes: En los últimos años la producción mundial de café ha sido excesiva con respecto del consumo, siendo uno de los factores detonantes de esta reducción de los precios.

A nivel local es una situación crítica, pues además de lo reducido del precio internacional, los intermediarios disminuyen aún más el precio, afectando las condiciones de vida de los productores indígenas de la región.

La caída de los precios afecta a los gobiernos de los países productores, ya que el ingreso por concepto de exportación del café ha caído drásticamente. Además se han tenido que destinar recursos para apoyar a los caficultores ante la tremenda crisis de este cultivo.

Los precios de café son excesivamente bajos, incluso no llegan a cubrir el costo de producción del cultivo, esto, sin duda ha afectado al productor y ha obligado a que un gran número de productores se vean obligados a abandonar sus cafetales, proliferando las plagas y las enfermedades, con lo que se afecta la producción y calidad de la cosecha.

Ante esta situación el productor no invierte en mejores practicas de cultivo, manteniendo sus plantaciones semi abandonadas, pasando de cultivadores a recolectores de café.

Actualmente están subiendo los precios del café, pero ante el abandono de las plantaciones, los rendimientos son reducidos, manteniendo bajos los ingresos de los productores y perpetuando la pobreza en la región.

Las ganancias del café son para los comercializadores del café en grano y sus derivados. Estas son las grandes contradicciones, mientras que el precio del café pagado a los campesinos disminuye, el precio que pagan los consumidores no se reduce. El capital es quien siempre gana.

En la región de estudio se han fortalecido varias organizaciones, entre ellas la Tosepan Titataniske ubicada en Cuetzalan y conformada por productores nahuats y Organización Independiente Totonaca (OIT), ubicada en Huehuetla Puebla. Consideramos que cualquier alternativa a la crisis del café en la región deberá estar relacionada con la organización campesina.

En la Sierra Norte de Puebla el productor de café necesita obtener una producción de calidad, con valor agregado, en un sistema natural amigable con la naturaleza que le permita satisfacer sus necesidades más elementales, esto a pesar de la crisis del precio del café, abandono y mala calidad. Para esto se requiere una propuesta de desarrollo para el cultivo del café que sea económicamente viable, ecológicamente sustentable, socialmente justa y culturalmente aceptable.

13 Tercera Época. Año X. Volumen 18. enero-junio del 2006.

BIBLIOGRAFÍA -Aragón C., B. Ramírez, I. Rivadeneyra y A. Arellano. 2004. Café. En: Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y Fundación Produce Puebla A. C.. Cádenas agroalimentarias: el papel estratégico de la tecnología y prospectiva en el Estado de Puebla. México. -Banco Mundial. 2003.Desigualdad en América Latina y el Caribe: ¿ruptura con la historia?, México, D.F. -Banco Mundial, 2001. Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001, Lucha contra la Pobreza, Panorama General, Washington, D.C. -Consejo Poblano del Café. 2003. La Crisis Mundial del Café. Una Amenaza al Desarrollo Sustentable. Edición particular, Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Desarrollo Rural y Consejo Poblano del Café. -Consejo Mexicano del Café. 2003. El Cultivo del Café en México, CMC. Nájera O. 2002. El café orgánico en México. Cuadernos de desarrollo rural. Primer semestre, No. 48. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. -Ortiz G., M. Vargas, M. Mendoza, M. M. Ojeda y L. Trujillo. 2004. Análisis comparativo de la producción – demanda del café en el mercado internacional (1980-2003). Revista Interciencia. Noviembre, VOL. 29 Nº 11. Venezuela -Ramírez B. 2003. Campesino, Café y Migración: Estudio en Tres municipios en la Sierra Norte de Puebla. Documento Diagnostico. Colegio de Postgraduados. Campus Puebla,. -Ramírez B.,R. Valseca, C. Aragón y A. González. 2003. Cafeticultoras y tenencia de la tierra: otra historia de desigualdad en la Sierra Norte de Puebla. En: Martínez B. y R. Díaz. Mujeres rurales, genero, trabajo y transformaciones sociales. Colegio de Postgraduados Campus Puebla. -Raworth y Wilson. 2002. Pobreza en tu taza. La verdad sobre el negocio del café, comercio con justicia. Oxfam. -Santoyo H., S. Díaz y B. Rodríguez. 1995. Sistema agroindustrial café en México. Universidad Autónoma Chapingo. México.

+ (Recibido para su revisión en mayo del 2005 y aprobado para su publicación en octubre del 2005).

14