“2016– Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

CONGRESO NACIONAL

CAMARA DE SENADORES

SESIONES ORDINARIAS DE 2016

ORDEN DEL DIA Nº 514

Impreso el día 17 de agosto de 2016

SUMARIO

COMISION DE DEPORTE

Dictamen en el proyecto de declaración de la señora senadora Pilatti Vergara, expresando beneplácito por el ingreso de Hugo Canavesi al Salón de la Fama de la F.I.B.A. en Mies, Suiza. (S.- 2330/16)

DICTAMEN DE COMISIÓN

Honorable Senado:

Vuestra Comisión de Deporte ha considerado el proyecto de declaración de la señora senadora María Inés Pilatti Vergara, registrado bajo expediente S-2330/16, mediante el cual expresa “beneplácito por el ingreso del entrenador del Seleccionado Argentino Campeón Mundial de 1950, Hugo Canavesi, al Salón de la Fama de la F.I.B.A., en Mies, Suiza, el 27 de agosto de 2016”; y por las razones que dará el miembro informante, aconseja su aprobación.

De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión 10 de agosto de 2016

Julio C. Catalán Magni.- Alfredo H. Luenzo.- María I. Pilatti Vergara.- María E. Labado.- Gerardo A. Montenegro.- Silvia B. Elías de Perez.- Silvia del Rosario Giacoppo.- Pamela F. Verasay.- Alfredo L. De Angeli.- Néstor P. Braillard Poccard.-

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación DECLARA

Beneplácito por el ingreso del entrenador del Seleccionado Argentino Campeón Mundial de 1950, Jorge Hugo Canavesi, al Salón de la Fama de la Federación Internacional de Básquetbol Asociado (F.I.B.A.) el sábado 27 de agosto, en Mies, Suiza.

María I. Pilatti Vergara. – “2016– Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

FUNDAMENTOS

Señora presidente:

Jorge Hugo Canavesi fue el director técnico de la Selección Argentina que se consagró campeona del Mundial de Básquet de 1950 disputado en y es el único entrenador que forma parte de la clase 2016 del Salón de la Fama. Se suma al Salón de la Fama de FIBA que ya integraban sus ex jugadores, Oscar “Pillín” Furlong (el mejor del Campeonato del ’50) y Ricardo González (capitán del equipo) quienes ingresaron en años anteriores.

Detallo a continuación algunos pasajes de su ejemplar biografía:

“El Maestro” nació en el Barrio de Barracas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y está próximo a cumplir 96 años el próximo 22 de agosto.

A los 10 años se mudó a Caballito destacándose como jugador de básquetbol, líder de grupos infantiles y campeón de Novicios 1937 en el Parque Chacabuco.

Estudió en el Colegio Mariano Acosta recibiéndose de maestro en 1938, luego continuó su formación docente en Instituto de Educación Física de San Fernando, provincia de Buenos Aires.

También fue jugador de Tenis de mesa, de Softbol y de Vóleibol representando a los Egresados del INEF; de Tenis, representando a Ferro Carril Oeste; y de Béisbol en el Ateneo de la Juventud donde su entrenador fue el mismísimo Federico W. Dickens, uno de los primeros maestros del deporte llegados al país a principios del siglo XX desde Estados Unidos.

Fue docente en el Colegio Nacional de San Isidro y en la Escuela Técnica San Martín, de Retiro.

Contratado en 1941 por el Gobierno de Paraguay como asesor en Educación Física y como director técnico del equipo paraguayo de básquet.

Volvió a su país en 1943 y fue regente del Instituto General Belgrano hasta 1948, mientras continuó jugando al baloncesto en Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque (GEVP) y su equipo resultó vencedor de los torneos metropolitanos de 1944 y 1945.

Como Director Técnico del mismo Club (GEVP), logró la victoria en los campeonatos de los años 1946, 1947 y 1948. Fue un "innovador" de este deporte.

La Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) lo nombró para dirigir la Selección Nacional en los Juegos Olímpicos de Londres ‘48. El 3 de agosto de 1948 Argentina perdió por sólo un doble ante los Estados Unidos en un partido extraordinario que se inmortalizó en el “2016– Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

ambiente como “el milagro de Londres” y aunque terminó en el puesto 15º, la Selección con el talento de , destacado por la prensa internacional como jugador excepcional y la conducción de Jorge Canavesi tuvo una sobresaliente actuación.

Mundial de Básquet 1950: La Argentina venció a Francia por 56 a 40 en el partido inaugural. A Brasil (el gran rival sudamericano) por 40 a 35 y a Chile por 62 a 41, todos en la primera ronda. En la etapa final se superó nuevamente a Francia por 66 a 41, a Egipto por 68 a 33. El 3 de noviembre de 1950 en el partido que Argentina le ganó a EE.UU. representado por el Denver Chevrolet (subcampeón de la segunda categoría de ese país) por 64 tantos a 50, se consagró campeón del mundo.

Conmemoramos esa jornada transcribiendo sus declaraciones publicadas en la revista digital Mundo Amateur el 12 de junio de 2016: “Ninguno de los argentinos que asistió a aquella verdadera hazaña pudo olvidarla y este acontecimiento se transmitió de generación en generación. En el mítico estadio Luna Park, las 21.400 personas que lograron entrar, luego del triunfo y a modo de festejo se cantó el Himno Nacional y a continuación se gestó naturalmente aquella inolvidable e impresionante "Marcha de las Antorchas", en que las manos anónimas de miles de argentinos coronaron la victoria pulsando miles de ellas (hechas con diarios) que recorrió desde el estadio mismo hasta el Obelisco, por la avenida Corrientes, mientras los vecinos y hasta las “chicas” de los cabarets de esta famosa avenida nos arrojaban flores desde los balcones” .

Los basquetbolistas de esa maravillosa etapa fueron, entre otros: Oscar "Pillín" Furlong, Ricardo González, Leopoldo Contarbio, , Juan Carlos Uder, Omar Monza, Alberto López, Raúl Pérez Varela, Hugo Del Vecchio, Rubén Menini y .

Casi con el mismo plantel dirigidos por Canavesi, en los Primeros Juegos Deportivos Panamericanos de 1951, consiguió la medalla de Plata ubicándose detrás de Estados Unidos, al perder con ellos por 57 tantos a 51 en la final. En 1953, el profesor Jorge Hugo Canavesi, logró con Argentina ser campeón mundial en los Juegos Universitarios de Dortmund, Alemania.

El periodista Enrique Nocent escribió para la revista Encestando: "La Argentina basquetbolística tiene un pasado que más de uno quisiera para sí. Campeones mundiales y sudamericanos solo faltaba la medalla olímpica (Lograda por la Generación Dorada en los Juegos de Atenas 2004). La camada de jugadores y el cuerpo técnico de la época permitían ser optimistas; fue entre los años 40 y mediados de los 50. El espejo generaba esperanzas en la juventud. Pero no pudo ser. Una firma sobre un papel, que pareció un hachazo asesino, estampada por hombres horrendamente equivocados, terminó abruptamente con esos legítimos sueños al declarar profesionales a más de 70 jugadores, decapitando así a uno de los deportes con más posibilidades que contábamos en la Argentina. Tan grande fue la “2016– Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional”

mutilación a que nos sometió Barros Hurtado (dirigente de la CABB) en 1956"1.

Jorge Hugo Canavesi no fue mutilado, sino por el contrario continuó con su docencia, su palabra rectora, su entusiasmo, su humildad, su ejemplo, su fervor su pasión por el deporte, su sapiencia, su alegría, brindándose a todos y a todas.

Con orgullo entonces pido a mis pares que me acompañen en esta iniciativa que enaltece a una de las personalidades más admirables de nuestro deporte nacional.

María I. Pilatti Vergara. -

1Todos los jugadores campeones, sumados a otros deportistas argentinos fueron suspendidos por la ominosa comisión número 49 (Comisión Investigadora de Irregularidades Deportivas) basada en el Decreto 4161/56 de la Revolución Libertadora.