46 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA provincia

TERESA MORA

El AVE viene con polémica La nueva línea de alta velocidad Madrid-Jaen está dando de qué hablar en la provincia: Mora, junto a ocho pueblos de su comarca, ha reclamado una estación aprovechando la que ya tienen; Villacañas, también, al igual que Madridejos y (a los que se les han unido otros tres municipios); Villafranca se opone a que pase por Madridejos; y Toledo, el último en manifestarse, tampoco ha dejado pasar la oportunidad de presentar sus alegaciones en el Ministerio de Fomento. Y es que nadie pretende que el paso del AVE suponga cortar su municipio con barreras arquitectónicas, sino que, aprovechando éstas, se llegue a la unión y al desarrollo.

pasaría, no llegaría a dete­ esde que el 21 de julio de este nerse a coger o dejar viaje­ mismo año el Ministerio de ros. Y es esto lo que ha DFomento presentara a informa­ desencadenado la serie de ción pública, durante 60 días -en los reacciones en contra en la que se podría reclamar-, el Estudio provincia. informativo de la nueva línea de alta Madridejos y Consuegra, velocidad Madrid-Alcázar de San quizá por haberse elegido Juan-Jaén, en el tramo Mora-Alcázar, la parada entre ellos dos, los pueblos de la provincia en los que fueron los primeros en repara dicho estudio, y a los que se les manifestarse para recla­ Los alcaldes de Madridejos, Camuñas, Urda, Consuegra y unió posteriormente Toledo, no han mar la opción que discurre en la reunión, que llevaron a cabo en septiembre y en la dejado de movilizarse, de reunirse entre por sus términos: la A3-B4 que hicieron y firmaron las alegaciones para que el AVE pasase ellos y de presentar alegaciones al (también lo hace la A3- entre Consuegra y Madridejos. Ministerio. B3, y también incluye Este estudio detalla ocho alternativas: parada, pero no se han decantado por viara, donde tuvieran cabida asociacio­ dos al Norte, que de ser las elegidas esta alternativa porque - según asegu­ nes, organizaciones políticas y ciudada­ pasarían -que no pararían- por Toledo, ran- no sería beneficioso para el desa­ nos de estos dos municipios. Una vez y seis al Sur, aquellas que contemplan rrollo de Madridejos). configurada, se elaboraron las alegacio­ pasar por pueblos como Mora, De ese modo, IU de ambos municipios nes que fueron entregadas en el Villacañas, Consuegra, Madridejos o -José Damián García de Madridejos y Ministerio de Fomento. Pero ahí no Villafranca. De todas estas alternativas Javier Nieto de Consuegra- comenzó acabó todo para ellos y en la actuali­ de paso del AVE hasta Alcázar, el estu­ repartiendo folletos informativos y dad, siguen teniendo previsto moviliza­ dio sólo considera parada entre celebrando actos del mismo tipo en ciones. Consuegra y Madridejos, mientras que, ambos municipios para después crear Los Ayuntamientos de estas dos locali­ en el resto de opciones, si bien el tren una Plataforma por la conexión feno- dades, por su parte, se reunieron junto 11 DE NOVIEMBRE DE 2006 /47

PROVINCIA

** "•-- *.._ -' - <, '" '"

A la izquierda, miembros de la Plataforma por la conexión ferroviaria entre Consuegra y Madridejos, delante del Ministerio de Fomento donde presentar las alegaciones; y a la derecha, vista aérea de las lagunas de Villafranca, donde se aprecian éstas y parte del pueblo. De elegirse la opción A3-B4, la que reclaman Madridejos y Consuegra, si no se modifica su recorrido, pueblo y lagunas quedarían separados por el AVE. a los alcaldes de municipios cercanos: que también pase por allí la línea Comunidades de Castilla la Mancha como Urda, Camuñas y Turleque, a los que Madrid-Sevilla-, esta localidad no se reserva natural, siendo de modo inconcilia­ también les beneficia esta parada, para contempla como zona de parada. "Que ble la protección de estos parajes con la ins• hacer que la reivindicación fuera más pase y que pare", declara Leocadio talación de una línea de ferrocarril", es lo fuerte. Y proyectaron, ese mismo día, Martín, el alcalde de la localidad, que que explican en la asociación reunirse con el Subdirector General de opina igual que la concejala por IU, Villafranca sin Barreras, creada para dar Planes y Proyectos del Ministerio de Olvido Valero. Y lo mismo, también, fuerza a la petición del ayuntamiento Fomento, pero, esta vez, solamente los que el Ayuntamieto de Villacañas de este municipio. dos alcaldes de los dos ayuntamientos donde "efectivamente se han presentado Villafranca sin Barreras en el municipio implicados. Se llevó a cabo, efectiva­ alegaciones al Ministerio", nos explican. que el nombre indica e IU en buena mente, la reunión y en ella estos alcal­ Pero allí no han hecho como en Mora, parte de los otros municipios implica­ des expresaron su deseo de que su zona cuyo ayuntamiento convocó a los alcal­ dos en conseguir que el AVE resulte fuera la elegida. des de ocho pueblos cercanos: beneficioso para su propio pueblo, están En Toledo, en cambio, las reclamacio­ , , , jugando un papel decisivo. Y eso que nes para que el AVE contemplase una Chueca, , Villanueva de Bogas, para Aurelio San Emeterio, el candida­ estación o apeadero en su término, lle­ Los Yébenes y para, con­ to a la alcaldía de Toledo, el AVE es un garon más tarde. Tanto que se presenta­ juntamente, solicitar que la línea de mal negocio. Malo por ser caro, porque ron fuera del plazo de 60 días , desde el alta velocidad se planifique con cohe­ sólo sirve para unir las grandes ciudades 21 de julio, preparados para recurrir. rencia técnica y social. Y para que esta y porque, según afirma, después de Y es que en el Ayuntamiento, en prin­ coherencia pase por Mora. todo, la reducción del tiempo en los cipio, según Aurelio San Emeterio, Y entre tanto, Villafranca de los recorridos, no compensa. En ese senti­ coordinador local de IU de Toledo, "no Caballeros, también ha alzado su voz do, Olvido Valero, concejal de IU de se habían dado cuenta de la importancia de con motivo del paso del AVE, pero, al Mora, explica que lo que se pretende es que la línea Madrid-jaén parase en contrario que en el resto de municipios, que un tren una la población y no que Toledo", hasta que la misma IU les para que no pase por allí. Al menos, no la separe con barreras arquitectónicas. llamó la atención. Fue entonces cuan­ las opciones B2, B3 y B4, porque éstas Y es lo mismo que piensan, sin expre­ do, apostando por la opción Cl-Dl, romperían su término municipal y cre­ sarlo, el resto de la población de los que pasaría cerca del polígono, remitie­ arían una barrera entre el pueblo y las municipios por los que pasará el AVE: a ron sus propias alegaciones. lagunas y "porque discurren entre dos nadie le gusta que el AVE rompa su En Mora también se mandaron alega­ zonas recientemente declaradas por la paisaje, sino es para parar, sino es para ciones al Ministerio, pero allí muy ofen­ Consejería de Medio Ambiente y traer el progreso que tanto busca, y que didos porque, una vez más -después de Desarrollo Rural de la junta de tanto necesita, Castilla la Mancha. •