Provincia I)E Toled O
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Datos De Explotación 16/03/2018 Datos Explotación Por Contrato
DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-023 MADRID-TOLEDO CON HIJUELAS Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. no Veh-Km Veh-Km Recaudación Recauda. Recauda. Veh- Ocupación Recorrido Año Trimestre Percecp. Viajeros Viajeros Km propios adscritos colabora. total Total Viaj-Km Km media medio 2008 Primero 0 772.859 33.022.814 917.127 0 20.357 937.484 1.139.484,52 0,03451 1,21547 35,22 42,73 2008 Segundo 0 766.962 33.331.738 928.755 0 14.384 943.139 1.175.018,53 0,03525 1,24586 35,34 43,46 2008 Tercero 0 628.277 26.343.534 899.178 0 4.824 904.002 1.147.127,25 0,04354 1,26894 29,14 41,93 2008 Cuarto 0 627.063 25.917.849 817.318 0 16.462 833.780 1.050.041,68 0,04051 1,25937 31,08 41,33 Total año 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total contrato 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 Total 0 2.795.161 118.615.935 3.562.378 0 56.027 3.618.405 4.511.671,98 0,03804 1,24687 32,78 42,44 1/1 DATOS DE EXPLOTACIÓN 16/03/2018 DATOS EXPLOTACIÓN POR CONTRATO Contrato: VAC-152 MADRID-PIEDRABUENA Viajeros Veh-km Min Total Veh-km prop. -
Provincia El AVE Viene Con Polémica
46 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA provincia TERESA MORA El AVE viene con polémica La nueva línea de alta velocidad Madrid-Jaen está dando de qué hablar en la provincia: Mora, junto a ocho pueblos de su comarca, ha reclamado una estación aprovechando la que ya tienen; Villacañas, también, al igual que Madridejos y Consuegra (a los que se les han unido otros tres municipios); Villafranca se opone a que pase por Madridejos; y Toledo, el último en manifestarse, tampoco ha dejado pasar la oportunidad de presentar sus alegaciones en el Ministerio de Fomento. Y es que nadie pretende que el paso del AVE suponga cortar su municipio con barreras arquitectónicas, sino que, aprovechando éstas, se llegue a la unión y al desarrollo. pasaría, no llegaría a dete esde que el 21 de julio de este nerse a coger o dejar viaje mismo año el Ministerio de ros. Y es esto lo que ha DFomento presentara a informa desencadenado la serie de ción pública, durante 60 días -en los reacciones en contra en la que se podría reclamar-, el Estudio provincia. informativo de la nueva línea de alta Madridejos y Consuegra, velocidad Madrid-Alcázar de San quizá por haberse elegido Juan-Jaén, en el tramo Mora-Alcázar, la parada entre ellos dos, los pueblos de la provincia en los que fueron los primeros en repara dicho estudio, y a los que se les manifestarse para recla Los alcaldes de Madridejos, Camuñas, Urda, Consuegra y unió posteriormente Toledo, no han mar la opción que discurre Turleque en la reunión, que llevaron a cabo en septiembre y en la dejado de movilizarse, de reunirse entre por sus términos: la A3-B4 que hicieron y firmaron las alegaciones para que el AVE pasase ellos y de presentar alegaciones al (también lo hace la A3- entre Consuegra y Madridejos. -
Superficies Productivas Y No Productivas De La Provincia De Toledo
- 534 - REGADÍO CONST I Hortalizas, hazas, Cereales, Cereale s ~bree semillas y otros 7 y otros AYUNTAMIENTOS. cultivo*. semillas oaldves. Vifiu . Olivar* $scfírsas. Hesehsss. Hsotenss. H.c 4rsas . Hee$dr.N Ajofrín , Alameda de la Saflra (La) 3 s 4 s Alba-Real de Tajo s s >, s Alcabón s Alcaudete de la Jata 6s s 18 s Aldeaencabo de Escalona s Almendral s s s s Almonacid de Toledo s a s s Almoros s s a Mover de Tajo >► s Areicollar 4 s 23 s Artes s s a s Asalta s P s Barcienoe s s s Bar`as s » s s Belvís de la Jara zoo . s s Boros so s s s Buenaventura s s s » Burguillos s s s Burujón s s s Cabañas de la Sacra s s s s Cabañas de Yapes s s s Cansaresa 3 s 4 s Camarenilla as a =s3 Camuflas s s s s Cardiel de lor Montes s , s s Carmena s s s s Superficies productivas y no productivas de la provincia de Toledo. Años de 1880, 1881, 1885 y 1886 Reseña geográfica y estadística de España, 1888 Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/8 - 525 - TOLEDO.- 1Me. )DUCTIVAB. TUA L . SECANO. _ 1 Viñas, Dehesas, Viñas, Dehesas, , , olivares, i alameda* Cereales, olivares , Monte alto, Monte bajo, alamedas árboles soto*, montes Cereales árboles sotos, montes Baldío s altoybajo , semilla s con ó sin otro con ósin otro , frutales frutale s alto y bajo con aprove - y otros prado s y y otros y otros aprovecha- aprovecha - prado s ea . -
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección Frente a La Exposición Al Radón
ANEJO II - Documento Básico HS Salubridad - Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón ANEJO II Sección HS 6 Protección frente a la exposición al radón 1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los edificios situados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en los siguientes casos: a) edificios de nueva construcción; b) intervenciones en edificios existentes: i) en ampliaciones, a la parte nueva; ii) en cambio de uso, ya sea característico del edificio o de alguna zona del mismo; iii) en obras de reforma, cuando se realicen modificaciones que permitan aumentar la protección frente al radón o alteren la protección inicial. 2 Esta sección no será de aplicación en los siguientes casos: a) en locales no habitables, por ser recintos con bajo tiempo de permanencia; b) en locales habitables que se encuentren separados de forma efectiva del terreno a través de espacios abiertos intermedios donde el nivel de ventilación sea análogo al del am- biente exterior. 2 Caracterización y cuantificación de la exigencia 1 Para limitar el riesgo de exposición de los usuarios a concentraciones inadecuadas de radón procedente del terreno en el interior de los locales habitables, se establece un nivel de referencia para el promedio anual de concentración de radón en el interior de los mismos de 300 Bq/m3. 3 Verificación y justificación del cumplimiento de la exigencia 1 Para verificar el cumplimiento del nivel de referencia en los edificios ubicados en los términos municipales incluidos en el apéndice B, en función de la zona a la que pertenezca el municipio deberán implementarse las siguientes soluciones, u otras que proporcionen un nivel de protección análogo o superior: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el RD 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación Versión para trámite de audiencia e información pública. -
Disposición 2295 Del BOE Núm. 39 De 2021
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 39 Lunes 15 de febrero de 2021 Sec. III. Pág. 17582 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA 2295 Resolución de 9 de febrero de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. La Directora General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Secretario General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, el Gerente de la Mutualidad General Judicial y la Directora Gerente del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, han suscrito un Convenio para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, dispongo la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del referido Convenio como anejo a la presente Resolución. Madrid, 9 de febrero de 2021.–El Subsecretario de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Antonio J. Hidalgo López. ANEJO Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas, la Mutualidad General Judicial y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades 26 de enero de 2021. -
TOLEDO Municipio N.º Casos Nombre N.º Habitantes Semana 52
TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Ajofrín 2.264 2 1 Alameda de la Sagra 3.623 1 8 Albarreal de Tajo 683 0 0 Alcabón 686 2 1 Alcaudete de la Jara 1.648 2 1 Alcolea de Tajo 810 1 2 Aldeanueva de 520 0 0 Barbarroya Almonacid de Toledo 790 1 1 Almorox 2.105 4 3 Añover de Tajo 5.154 4 23 Arcicóllar 883 0 1 Argés 6.418 11 7 Barcience 872 1 0 Bargas 10.332 9 14 Belvís de la Jara 1.522 0 2 Borox 3.825 1 17 Burguillos de Toledo 3.172 2 1 Burujón 1.319 7 9 Cabañas de la Sagra 1.799 0 3 Calera y Chozas 4.646 11 5 Calzada de Oropesa 529 0 0 Camarena 3.960 2 4 Camarenilla 565 1 0 Camuñas 1.726 1 10 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. No es un dato acumulado. TOLEDO Municipio N.º Casos Semana 52 Semana 53 Nombre N.º Habitantes (21-27 diciembre) (28-3 enero) Carmena 743 0 2 Carpio de Tajo (El) 1.838 2 0 Carranque 4.846 3 5 Casar de Escalona 1.725 1 0 (El) Casarrubios del 5.681 0 3 Monte Castillo de Bayuela 938 0 3 Cazalegas 1.750 3 2 Cebolla 3.235 3 5 Cedillo del Condado 3.762 11 7 Cervera de los 517 0 1 Montes Ciruelos 551 0 2 Cobeja 2.255 6 38 Cobisa 4.310 1 6 Consuegra 9.998 15 5 Corral de Almaguer 5.352 24 67 Cuerva 1.291 22 17 Chozas de Canales 3.966 1 0 Dosbarrios 2.223 1 12 Escalona 3.241 1 1 Escalonilla 1.427 0 0 Esquivias 5.549 3 8 Fuensalida 11.370 11 28 Gálvez 3.016 6 3 * El número de casos de cada semana refleja los nuevos casos positivos contabilizados en ese periodo de tiempo. -
Intruducción El Pueblo De Mora
INTRUDUCCIÓN Mora, municipio que se sitúa al sudeste de la provincia de Toledo, a 30km más o menos de la capital. Limita con las poblaciones de Villanueva de Bogas y Turleque hacia oriente, Manzaneque al sur, Orgaz al oeste y Mascaraque al norte. Está situado en un terreno llano, de naturaleza arcillosa y en las cercanías del Río Algodor; también posee colinas y cerros en el terreno, destacando la Sierra del Morejón y del Castillo con altitudes superiores a los 950m. EL PUEBLO DE MORA La Historiografía tradicional, con respecto a Mora indica que en la antigüedad se denominó Maura. Por otro lado la CHRONICON MUNDI, esta población es llamada Moram; mientras que en el S. XII, XVII y XVIII, según algunos documentos es conocida como Maurus (Cognomen que indica origen mauritano o moro) En el término municipal existen testimonios arqueológicos que señalan que aquí hay vida desde épocas prehistóricas. Estos testimonios son pinturas rupestres de la Edad del Bronce ubicadas en el Cerro del Morejón, dentro de la Cueva de la Zorra denominada así popularmente; también existen testimonios en el Cerro del Castillo, donde aparecen distintos estratos arqueológicos, derrumbes, muros y cerámicas de la etapa prerromana. Autores diversos señalan que la primera población de Mora debió asentarse en el lado oriental del Cerro del Castillo. De las épocas siguientes no conocemos gran cosa, los datos son muy escasos y nada sabemos de la evolución del pueblo de Mora hasta que llegan a España los musulmanes. En concreto tenemos las primeras referencias sobre la población en el S.X, con Abderramán III en el marco de una expedición contra la ciudad de Toledo que se había sublevado y donde se dice que derrota a la fortaleza de Mora que tiene que ira pedir perdón al califa al llano. -
Relacion De Entidades Locales Conectadas Al Sistema De Interconexión De Registros
RELACION DE ENTIDADES LOCALES CONECTADAS AL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN DE REGISTROS ALBACETE MUNICIPIO ENTIDAD DIRECCIÓN E-MAIL TELÉFONO C.P. Diputacion Provincial Diputacion Paseo de la Libertad, 5 [email protected] 967595300 02001 Abengibre Ayuntamiento Avenida de Castilla-La Mancha, s/n [email protected] 967471001 02250 Alatoz Ayuntamiento Calle Barrancos, 24 [email protected] 967402001 02152 Albacete Ayuntamiento Plaza de la Catedral, s/n [email protected] 967596100 02071 Albatana Ayuntamiento Plaza del Ayuntamiento, 1 [email protected] 967323101 02653 Alborea Ayuntamiento Plaza de Castilla-La Mancha, 2 [email protected] 967477060 02215 Alcadozo Ayuntamiento Plaza Mayor, 1 [email protected] 967291426 02124 Alcala del Jucar Ayuntamiento C/ Pósito, nº1 [email protected] 967473001 02210 Alcaraz Ayuntamiento Plaza Mayor, 1 [email protected] 967380002 02300 Almansa Ayuntamiento Plaza de Santa María, 2 [email protected] 967311550 02640 Alpera Ayuntamiento Plaza del Ayuntamiento, 6 [email protected] 967330001 02690 Ayna Ayuntamiento Plaza Mayor, 1 [email protected] 967295001 02125 Balazote Ayuntamiento Calle Mayor, 18 [email protected] 967360001 02320 Balsa de Ves Ayuntamiento Plaza del Ayuntamiento, 5 [email protected] 967476216 02214 Ballestero, El Ayuntamiento Plaza de la Constitución, 1 [email protected] 967384304 02614 Bienservida Ayuntamiento Plaza de la Constitución, 1 [email protected] 967394001 02360 Bogarra Ayuntamiento Plaza del Cabezuelo, 1 [email protected] 967290001 -
Castilla La Mancha Gasto Beneficiario Tipo De Operación Público "Aideca" Asoc
LISTA DE BENEFICIARIOS 2013 ART. 7 - REGL. 1828/2006 P.O.: 2007ES051PO002 PO FSE CASTILLA LA MANCHA GASTO BENEFICIARIO TIPO DE OPERACIÓN PÚBLICO "AIDECA" ASOC. DE INNOV. Y DESARROL Desarrollar el potencial humano en el ámbito de la investigación y la innovación 16.386,15 "AIDECA" ASOC. DE INNOV. Y DESARROL Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas 3.884,21 (ASPACECIRE) ASOCIACIÓN DE AYUDA Promoción del empleo estable y de calidad y difusión de formas Innovadoras de organización 4.200,00 laboral 2002 ILUSIONES ALCAZAR S.L.L. Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas 4.800,00 2009 LA MEJOR CASA SL Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas 2.025,00 2010 OPTICALIA TALAVERA, S.L. Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas 4.000,00 3 D ESTUDIO Y DEC DE STAND S.L. Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas 6.800,00 A. PUNTO ENCUADERNACION Proponer oportunidades de integración social y laboral a las personas con discapacidad y en 3.907,00 riesgo de exclusión A.DESARROLLO ESTRUCT.SOCIALES Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas 34.746,92 A.S. CASTILLA, S.L. Promoción del empleo estable y de calidad y difusión de formas Innovadoras de organización 2.100,00 laboral A.S. ELECTRICAS, S.L. Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas 6.000,00 ABACO FORMACION VIAL, S.L. Favorecer la conciliación entre la vida laboral y personal y Impulsar la igualdad de 7.000,00 oportunidades ABACO FORMACION VIAL, S.L. Mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas 4.200,00 ABADA SERVICIOS DESARROLLO, S.A. -
Memoria Temporada 2016/2017
MEMORIA TEMPORADA 2017/2018 NOVIEMBRE 2018 QUINTANAR DE LA ORDEN Las personas interesadas pueden solicitar la Memoria de la Temporada 2017/2018 del Club Deportivo Quintanar: Agradecemos a todas aquellas personas que deseen enviar preguntas, aportaciones, sugerencias o comentarios sobre el contenido de la Memoria 2017-2018 que nos los hagan llegar a través de los siguientes canales. • Por correo postal: C.D.Quintanar Apartado de Correos, nº 55 Quintanar de la Orden 45800 (Toledo) • Por correo electrónico: [email protected] • En nuestra página web: http://cdquintanar.es/ 1 Índice Información institucional .............................................................................................................. 3 CLUB DEPORTIVO QUINTANAR. .................................................................................................. 3 ÓRGANOS RECTORES .................................................................................................................. 4 PLANTILLAS ................................................................................................................................. 5 Información general ..................................................................................................................... 7 EVOLUCIÓN DE LA TEMPORADA ................................................................................................ 7 INFRAESTRUCTURAS DEPORTIVAS ........................................................................................... 12 Información económica / Informe de -
Patrimonio Artstico
SINOPSIS DE EL ROMERAL 1 HISTORIA MUY ABREVIADA El primero de diciembre de 1.213 el arzobispo toledano Jiménez de Rada conce- de fuero a La Guardia encontrándose entre los lugares a repoblar El Romeral. Se puede considerar que a partir de este momento se inicia la historia del pueblo como lugar de- pendiente de La Guardia. Su situación fronteriza procuró que este pueblo fuera lugar de controversia en las famosas concordias firmadas en 1228 entre el arzobispo toledano y la Orden de San Juan de Jerusalén. Aún nuestra dependencia de La Guardia, El Romeral fue forjándose su propia identidad: gentes de este pueblo lucharon en 1.212 en la famosa batalla de Las Navas de Tolosa. Más de 200 años después -en 1.492- nuestros antepasados estuvieron presentes en la toma de Granada y poco después, en época de la regencia de Cisneros los romera- leños se hallaron presentes en 1.509 en la toma de Orán. En 1.521, en la llamada Guerra de la Comunidades, El Romeral, fue testigo de la lucha que encarnaron las huestes del obispo comunero Acuña y del realista prior de la Orden de San Juan don Antonio de Zúñiga. El resultado de este combate procuró que el fiel de la balanza de la guerra se decantara del lado de los seguidores del rey Carlos I. Nuestra dependencia de La Guardia duró hasta el 24 de diciembre de 1.557 en que la princesa doña Juana, hermana de Felipe II concedió título de villazgo a nuestro pueblo. Esta independencia fue poco duradera. A partir de 1.581 El Romeral forma parte del llamado señorío jurisdiccional de Camporrey junto con las villas de Villanueva de Bogas y La Guardia siendo en esta última donde estaría la cabeza del citado señorío. -
Toledo), Certifica Del Siguiente Extracto Del Acta De La Sesion Ordinaria Celebrada, Por El Pleno Municipal, El Dia 12 De Marzo Del Año 2018
D. JOAQUÍN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO DE OLÍAS DEL REY (TOLEDO), CERTIFICA DEL SIGUIENTE EXTRACTO DEL ACTA DE LA SESION ORDINARIA CELEBRADA, POR EL PLENO MUNICIPAL, EL DIA 12 DE MARZO DEL AÑO 2018. Sr. Alcalde-Presidente D. José Manuel Trigo Verao (P.P.) Sres. Concejales Asistentes Dña. María Sagrario Flores Rodríguez (P.P) D. Pedro Arellano Muñiz (P.P.) Dña. María Paz Morales Recio (P.P.) D. Juan José Muñoz Pacheco (P.P.) D. Antonio López Rodríguez (P.P.) Dña. María del Rosario Navas Cabezas (P.S.O.E.) D. Juan José Fernández Pérez-Cejuela (P.S.O.E.) Dña. Elsa Arellano Martín (P.S.O.E.) D. Rodrigo Ortiz Gamero (P.S.O.E.) D. José María Fernández Sánchez (I.U.-OLÍAS DEL REY) D. Jorge Vega Martín (I.U.-OLÍAS DEL REY) Sr. Secretario D. Joaquín Fernández Fernández ********************************************************************* En Olías del Rey, en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial, siendo las veinte horas y doce minutos del día doce de marzo del año dos mil dieciocho, se reúnen los Sres. Miembros de la Corporación Municipal, indicados anteriormente, al objeto de celebrar Sesión Ordinaria del Pleno Municipal, en primera convocatoria. Abierto el Acto, el Sr. Alcalde-Presidente indica: Lo primero que tenemos y debemos hacer es guardar un minuto de silencio, por el acontecimiento que todos sabemos, ocurrido en Almería, entre otros, así que, si nadie está en contra y nadie pone ningún problema, guardamos un minuto de silencio y nos levantamos. Transcurrido el indicado minuto de silencio, el Sr. Alcalde manifiesta: Muchas gracias a todos y que no vuelva a ocurrir, si Dios quiere.