/ 5 6 / / 7 Autoridades del Gobierno Autoridades de la Provincia de Jujuy del INCAA — —

GOBERNADOR PRESIDENTE C.P.N. Gerardo Morales Lic. Ralph Haiek

VICEGOBERNADOR VICEPRESIDENTE C.P.N. Carlos Guillermo Haquim Dr. Fernando Juan Lima

SECRETARIO GENERAL DE LA GOBERNACIÓN GERENTE GENERAL C.P.N. Héctor Freddy Morales Sr. Juan García Aramburu

MINISTRO DE CULTURA Y TURISMO GERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES Lic.Federico Posadas Sr. Santiago Rosso

SECRETARIO DE CULTURA Prof. Luis Medina Zar

SECRETARIO DE TURISMO Autoridades del Ente Autárquico Lic. Diego Valdecantos del Festival Internacional de Cine de las Alturas —

Autoridades de la Municipalidad COMITÉ EJECUTIVO de San Salvador de Jujuy MINISTRO DE CULTURA Y TURISMO Lic. Federico Posadas — SECRETARIO DE CULTURA INTENDENTE Prof. Luis Medina Zar Arq. Raúl E. Jorge

SECRETARIO CULTURA Y TURISMO SECRETARIO DE GOBIERNO Sr. José Domingo Rodríguez Bárcena Dr. Gastón Millón

DIRECTOR ARTÍSTICO SECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO Sr. Daniel Desaloms Sr. José D. Rodríguez Bárcena

DIRECTOR ARTÍSTICO Sr. Marcelo Pont

8 / / 9 Staff del Festival Internacional Sedes de Cine de las Alturas — —

COORDINADORA DE LOGÍSTICA ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Julieta García Iván Riquelme

COORDINADOR DE ÁREA TÉCNICA ASISTENTES DE PRENSA Y COMUNICACIÓN Iván Garay Mercedes Izetta Belén Navarro CO DIRECTOR ARTÍSTICO JEFE DE TÉCNICA Daniel Desaloms Ernesto Artero ASISTENTE TÉCNICA Alba Tabilo Humana ALTURAS MOVIL Pablo Vale Gla Corominas ACREDITACIONES ALTURAS MOVIL Agustina Patiño CO DIRECTOR ARTÍSTICO Martín Alfaro Marcelo Pont ASISTENTE ACTIVIDADES ACADÉMICAS COORDINADOR DE SALAS Y ESPACIOS Dana Gomez Rodrigo Pedreira Annuar Shopping Cines Cine Teatro Select Cine Teatro Alfa ASISTENTES DE SALAS Gral. Belgrano 563 Gral. Alvear 665 Patricias 360 COORDINADORA ACTIVIDADES ACADÉMICAS Ayelen Cabreras Guevara Nazarena Tolaba Vercellone Nelson Gutierrez Macarena Juarez Toledo PRODUCTORA EJECUTIVA COORDINADORA DE INVITADOS Diana Frey Fernanda Solís PRESENTADORAS DE PELÍCULAS Natalia Irahola PRODUCTORA GENERAL COORDINADORA DE INVITADOS Florencia Montoya Jimena Muñoz Belén Revollo ASISTENTE DE LOGÍSTICA COORDINADOR GENERAL COORDINADOR DE ESTUDIANTES DE CINE Ivana Perez Facundo Morales Nahuel Almada INFORMACIÓN Y ASISTENCIA HOTELERA PRODUCTORA EN PROGRAMACIÓN DIRECTORA COMERCIAL Adriana Tejerina Natalia Romero Lia Pagliarani Romina Bustamante Fabiana Gareca ASISTENTE DE PRODUCCIÓN ASISTENTE EN RELACIONES INSTITUCIONALES Magalí Hyon Clara Zago Sinópoli Fabiola Salim Yanina Alancay

ASIST. DE PRODUCCIÓN Y COORD. DE HOTELES ABOGADA ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Cecilia Ducloux Melisa Alancay Facundo Cocio

COORD. DE PRENSA Y COMUNICACIÓN CONTADORA ASISTENTE DE COORD. DE ESTUDIANTES DE CINE Paula Guarini Roberta Rolón Gamarra Heber Bustamante

PRENSA Y COMUNICACIÓN FESTIVAL CONTADOR Carolina Pildaín Mauricio Copa Cine Auditorium Cine Altos Hornos Zapla CApEC Espacio INCAA -MERCOSUR Av. Río de la Plata 4612 · Palpalá Espacio INCAA Tilcara JEFA DE PRENSA FESTIVAL DISEÑO GRÁFICO ENTE DE LAS ALTURAS Independencia 48 Gral. Belgrano 547 · Tilcara Raquel Flotta Pregnant

MEDIA MANAGER REGISTRO GENERAL FESTIVAL EDICION 2018 Sebastián Desaloms La Pata Producciones

SPOT FESTIVAL EDICION 2018 Puenting Audiovisual 10 / / 11 12 / / 13 Prólogo Prólogo — —

Concretar una nueva edición del Festival, es fortalecer no sólo la producción Esta nueva edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, es la audiovisual, sino también apoyar el desarrollo de los talentos de la región materialización de un sueño que tiene continuidad a través de los años. y del mundo; posibilitar el contacto con producciones cinematográficas; Comenzó allá por el 2014, como una propuesta de traer el mejor cine a la favorecer el intercambio con sus realizadores y, en especial para nosotros: ciudad de San Salvador de Jujuy, ubicada en un punto geográfico estraté- que quienes nos visiten, puedan vivir la experiencia de la energía que Jujuy gico donde confluyen culturas, se sincronizan visiones, se vivencian prác- está proyectando al mundo. ticas y saberes ancestrales de toda Latinoamérica.

La Provincia, vuelve a ser el escenario del cine de países andinos, encuentro Hace cinco años logramos con una ardua tarea desde la Municipalidad de de realizadores, productores, actores, técnicos, cinéfilos y espectadores San Salvador de Jujuy, con la primera edición que resultara de alto impacto que durante siete días disfrutarán del mejor cine de la región. Proyecciones en nuestra Ciudad, con más de 12.000 personas que disfrutaron de las de films en competencia y secciones fuera de competencia en todas las diversas alternativas ofrecidas. Ya desde el 2016 redoblamos esfuerzos y salas cinematográficas de la provincia; la realización del 3er Foro Interna- pudimos encarar este nuevo desafío cultural de la mano del Gobierno de cional para un Mercado de Cine Andino; y el ciclo itinerante “Semana de la Provincia de Jujuy y el decidido apoyo del Gobierno Nacional para llevar Cine Andino” -implementado desde el 2017-, a través de la cual, los films adelante una propuesta superadora, más el compromiso de instituciones y más destacados de cada edición recorren las capitales de , Bolivia, personas que se suman en este camino compartido. Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; son aspectos que fortalecen el crecimiento de este gran evento cultural latinoamericano. La gran propuesta cinematográfica del Festival reúne a artistas, actores y actrices, directores, productores de la comunidad del séptimo arte; propone Este año, el Festival presenta una propuesta especial: se realiza el Encuentro una variada grilla de audiovisuales que resumen el crisol cultural de las reali- Nacional de Cine Móviles. Nos visitarán Cine Móviles de todas las provincias zaciones latinoamericanas “de altura”; lo que convoca a miles de vecinos y del país, y recorrerán Jujuy proyectando films en todo el interior de nuestro a quienes nos visitan y se interesan que ven ampliados sus horizontes cultu- territorio. El cine llegará a recónditos lugares de nuestra geografía, donde rales, disfrutan de una feliz experiencia, convocados por esa gran pantalla todos los jujeños podrán vivir la experiencia de combinar paisaje, imágenes que, nos sigue deslumbrando en la atmósfera mágica que vivimos cuando y emociones. Sabemos que “Jujuy es energía viva”, y queremos que todos el potente haz de luz del proyector se enciende, y comenzamos a soñar. la experimenten, por eso -en escenarios naturales y paisajes maravillosos-, promovemos el encuentro entre el espectador y el cine.

Nos enorgullece que el Festival Internacional de Cine de las Alturas se concrete nuevamente en nuestra provincia. Les damos la bienvenida a todos los cineastas y visitantes, y esperamos que estos siete días se vivan como una auténtica fiesta del séptimo arte.

Gerardo Morales Raúl E. Jorge Gobernador de la Provincia de Jujuy Intendente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy

14 / / 15 Prólogo —

El Festival Internacional de Cine de las Alturas nació en la Provincia de Jujuy, la más latinoamericana de la Argentina, no solo para que el público local y del NOA disfrute de un cine independiente de gran calidad artística. Quizás uno de sus logros más relevantes es haberse constituido en un ineludible punto de encuentro de directores, productores y actores de la región andina. Durante una semana, además de asistir a exhibiciones, cursos y ciclos para- lelos, los participantes, en el marco de un entorno natural espectacular y un ambiente fraterno y cordial, comparten proyectos y sueños comunes.

En el marco de la Edición 2016 del Festival convocamos a un Foro Inter- nacional para un Mercado de Cine Andino, con la participación de Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y la Argentina. El objetivo del encuentro era acordar medidas que permitieran difundir y promocionar en nuestros respectivos países, el cine que se produce en la región.

Dos años después y gracias a los consensos logrados, aquellas ideas han comenzado a plasmarse en hechos: un ciclo itinerante compuesto por siete films que participaron en el Festival, están recorriendo las capitales andinas con gran recepción del público y a partir de la presente Edición, el Foro ha incorporado una actividad anual: un taller formativo altamente espe- cializado para directores que han realizado su ópera prima. Este seminario intensivo se llevará a cabo en la semana anterior al Festival y los directores participantes, serán seleccionados por los organismos cinematográficos de cada país.

En un futuro próximo, quizás estemos hablando de una agenda común que incluya políticas de distribución, exhibición y coproducción. No será fácil ni de un día para otro, lo sabemos. Aun así, en muy poco tiempo logramos romper un aislamiento que nunca debería haber existido.

Todavía nos queda mucho camino por recorrer.

Marcelo Pont Daniel Desaloms Director Artístico Director Artístico

16 / / 17 Jurados — Festival Internacional de Cine de las Alturas Edición 2018

18 / / 19 Jurado Ficción —

Diego Emiliano Héctor María Victoria Sarahí Lerman Torres Gálvez Menis Echeverría Coello

Presidente del Jurado Diego Lerman nació en Buenos Aires en Buenos Aires, 1971. Luego de una vasta Codirigió el largometraje documental ­Directora y guionista de cine, televisión y Egresada de la Universidad del Cine y del 1976. Es uno de los cineastas referentes de carera internacional como asistente de “Lucanamarca”, el cual fue estrenado en teatro. Trabajó como docente en la Univer- SICA, especializada en Gestión Cultural por su generación. dirección y guionista, en octubre de 2016 el IDFA 2008. “Paraiso”, su primer largo- sidad de Bs As, en el ENERC y en el Insti- FLACSO. Ha realizado la producción ejecu- estrena su primer film “El Invierno”, con el metraje de ficción tuvo la premier mundial tuto de Cine de Avellaneda. tiva de proyectos de largometraje ficción y Egresado de las carreras de Diseño de que obtiene el Premio Especial del Jurado en la sección oficial Orrizonti del festival documental, ha colaborado en proyectos Imagen y Sonido de la Universidad de En el campo del cine escribió y dirigió los y el Premio a la Mejor Fotografía en la de Venecia 2009 y recorrió más de treinta en las áreas de promoción y estreno, finan- Buenos Aries y de la Carrera de Drama- largometrajes “Los Espíritus Patrióticos” Competencia Oficial del 64 Festival de San festivales alrededor del mundo, ganando ciamiento y participación en mercados. turgia de la Escuela Municipal de Arte (1989), “Arregui, la Noticia del día” (2001), “El Sebastián. premios en los festivales de Huelva, Dramático. Cielito” (2005), “La Cámara Oscura” (2009), Entre sus producciones se destaca Montreal, Ecuador y Lima. Con más de 15 premios internacionales “María y el Araña” (2014) y “Mi hist(e)ria en “Aislados”, largometraje documental con Hasta el momento ha dirigido 5 largome- en Biarritz, Toulouse, Macao, La Habana “NN”, su segundo largometraje, tuvo su el cine” (2017). Sus películas recorrieron coproducción entre: Colombia, México trajes de los cuales también fue co-guio- y Seattle entre otros, “El Invierno” se trans- estreno internacional en el festival de numerosos Festivales Internacionales como y Ecuador ganador de números premios nista y productor. Dichas películas han sido forma en uno de los films argentinos más Roma 2014 y ha participado en festivales ser San Sebastián, Toronto Internacional, como el DocsDF, nuestra América 2015. reconocidas en los Festivales más impor- premiado del 2016. como Rotterdam, Toulouse, Palm Springs Bafici, San Francisco, La Habana, Shangai, “Saudade”, largometraje ficción, copro- tantes del mundo y estrenadas comer- y Cartagena donde obtuvo el premio a Mostra de San Pablo, Helsinski, Latin Beat ducción con Argentina, Canadá y Ecuador, Actualmente desarrolla su próxima pelí- cialmente no sólo en Latinoamérica sino mejor director. Paralelamente ha coescrito el New York, Bearritz, Málaga, recibiendo ganador de Ibermedia, Global Film y cula como director y se desempeña como también en Europa, Estados Unidos y Japón. largometraje “Retablo”, y ha sido productor diferentes Premios y Menciones. Cncine. guionista de series para el mercado inter- A su vez tiene una larga trayectoria como ejecutivo del largometraje “Chicama”. En el nacional. En Teatro ha obtenido el Premio Nacional Actualmente realiza sus estudios en Indus- guionista y productor. Es uno de los socios 2017 estrenó su primera obra de teatro “La de Dramaturgia por su obra “Lágrimas en el trias culturales en la convergencia digital, fundadores de Campo Cine productora hija de Marcial”. de intensa actividad en el medio cinema- Sahara” y Premio Argentores por su pieza lleva adelante el guion infantil “Maneki tográfico. También Diego se desempeña “Gamuza”. Neko” y prepara el lanzamiento de su como director tanto en Teatro cómo en última producción “Ecuatorian Shetta”. Televisión.

20 / JURADOS JURADOS / 21 Jurado Documental Jurado Cortos NOA — —

Alexandra Carina Néstor Karina Alejandro Mauro Cardona Restrepo Sama Frenkel Neme Gallo Bermúdez Arch Quiroga

Presidente del Jurado Presidente del Jurado Ibagué, Colombia. Alexandra es directora, Estudia Diseño Industrial, en la UN de Desde 1993 trabaja en distintas disciplinas Realizadora Audiovisual. Guionista y realizador audiovisual argen- Realizador Audiovisual egresado de la guionista, productora de cine, escritora Cuyo; y Cine, en la Escuela Regional Cuyo de la industria cinematográfica. Desde tino egresado de la Carrera de Diseño de Universidad Nacional de Córdoba. Vicerrectora ENERC SEDE NEA, desde literaria. Su afán: contar historias. Guionista de Cine y Video donde se desempeñó 2004 produce sus propios proyectos, Imagen y Sonido, UBA. enero 2015. Socia y Directora de Plaf! Ha realizado producciones independientes y productora de películas como “Confe- durante cinco años como Docente en el y hasta la fecha fue director, guionista, productora independiente. Trabajó para importantes señales interna- de documental y ficción con un fuerte anclaje sión a Laura” y “Derechos Reservados”. Área de especialización en Realización. montajista y productor de siete largo- cionales como Discovery Channel, HBO, en la cultura local y regional, también trabajó Realizadora de varios documentales metrajes documentales. “Buscando a Realización del Cortometraje “Santo Rey”. Durante los ´90 formó parte del grupo History Channel. Escribió y dirigió nume- para televisión en Córdoba y Catamarca. tratados desde el sentir de las víctimas del Reynols” (2004), “Construcción de una de Artes Visuales “Minas de Arte” y realizó Mención Especial en Fest. de Cine de Mar rosos cortometrajes, los que obtuvieron conflicto armado colombiano, entre ellos ciudad” (2008), “Amateur” (2011), “El Gran Por su labor en el medio recibió premios numerosas muestras en Mendoza y del Plata, Sección “Del Interior”. 2005 premios en diferentes festivales tanto “Retratos de Familia”, donde dignifica y da Simulador” (2013), “El Mercado” (2014), del INCAA, el AFSCA, el Concejo Interu- Buenos Aires. Al mismo tiempo comenzó nacionales como internacionales, entre rostro a los jóvenes asesinados y desapare- “Los Ganadores” (2016) y “Todo el año es niversitario Nacional y el Festival de cine su trabajo en más de 40 largometrajes, y Mención de honor Directora Mujer, otor- los que se destaca “Sacarse las medias con cidos para ser presentados como positivos navidad” (2018). “El Héroe” en varias ediciones. Actual- series nacionales y extranjeras, asistiendo gada por el Cine y La Mujer, en el Fest. el dedo gordo del pie” (2008), “Awhenaj” del ejército. mente es Coordinador de la Comisión de a directores como Eliseo Subiela, Adolfo Se han realizado muestras retrospectivas Oberá 2007. (2012) y “Los Dos Cines de Yody Jarsún” Filmaciones de la Secretaría de Estado de Sus trabajos han sido premiados nacional Aristarain, Marco Rissi, Marc Evans, Juan de su trabajo en la Cinemateca de Monte- (2017). Expositora de la Muestra Te Haces Curva, Cultura de Catamarca, representando a la e internacionalmente. Condecorada por el Stagnaro, entre otros. video (Uruguay) en 2011, MARFICI (Mar del Mujeres de Colección en Formosa, en Recientemente finalizó su ópera prima provincia en la red Federal Film Commis- Congreso de la República de Colombia; el Plata, Argentina) 2012, FIACID (Lima, Perú) Su ópera prima “Madam Baterflai” (2013), Marzo de 2010. documental, titulada “Encandilan Luces, sion Argentina. Instituto Distrital de las Artes; la Alcaldía y 2014, FIDOCS (Santiago de Chile) 2014 y en Documental Digital, participó de Festivales viaje psicotrópico con Los Síquicos Lito- El Concejo de Ibagué, por su aporte a la la Televisión Pública (Canal Encuentro) en Coordinación General PreMica Nea. 2012 Es docente en la carrera de Radio y TV Nacionales e Internacionales y ganó nume- raleños” (2018), ganadora del Premio cultura y la memoria nacional. 2016. A partir de 2017 comienza a producir del Instituto Superior de Arte y Comunica- rosos premios y menciones especiales. Dirección General Magazine TV “Contame Raymundo Gleyzer (INCAA) y el Fondo proyectos de otros directores. ción, y desde octubre de 2018 integrará el Fundadora y presidenta de la Red Colom- Provincia”, Ganador del concurso para Ciudadano de Desarrollo Cultural de la En la actualidad trabaja en “Con nombre Consejo Asesor del INCAA como represen- biana de Escritores Audiovisuales – En este momento se encuentra produ- Televisoras Públicas. Provincia de Salta. Es presidente de ARAS de flor” (en prostproduccion) ganadora tante de la región NOA. REDES- primera asociación de guionistas ciendo los nuevos documentales de Sofía (Asociación de Realizadores Audiovisuales del WIP en el Festival Asterisco 2018 y Responsable de la cobertura fílmica de los en Colombia que se constituye para ser Mora “Piedra Viviente”, Eduardo Yedlin de Salta). que, junto con “La Paloma” (en desarrollo), Juicios de Lesa Humanidad. Sociedad de Gestión Colectiva. “Paternal” y de Lucas Bucci y Tomás conforman una trilogía de documentales Sposato “Los Payasos”. Jurado concurso nacional del INCAA: de temática Trans. “Qué necesita el cine argentino para que más chicos como vos lo vean”, Agosto 2016. 22 / JURADOS JURADOS / 23 Jurado Jurado AADA EDA — — Asociación Argentina Asociación Argentina de Directores de Arte de Editores Audiovisuales

Daniel Luciana Romina Federico Iara Mariano Gimelberg Quartaruolo Del Prete Rozas Rodríguez Vilardebó Saban

Jurado Jurado Argentores SAGAI — — Sociedad General Sociedad Argentina de Autores de la Argentina de Gestión de Actores Intérpretes

Graciela Luisa Irene Martín Alfredo Esteban Inés Maglie Ickowicz Salinas Castellani Meloni Palombo

24 / JURADOS JURADOS / 25 Premios del Ente del Festival Premios de Internacional de Cine de las Alturas Instituciones — —

ARGENTORES Placa y premio a Mejor Guión para el/los NOA autores del libro cinematográfico. SAGAI Premio Patacón de Cine a la mejor actuación femenina y masculina de las películas argentinas en Competencia Oficial de Largometrajes Internacionales de Ficción.

EDA · Asociación Argentina Mejor Película Mejor Película Mejor Cortometraje de Editores Audiovisuales Estatuilla Andes y $100.000 (cien mil Estatuilla Andes y $100.000 (cien Estatuilla Andes y $40.000 Placa y premio a Mejor Montaje a pesos argentinos), o su equivalente mil pesos argentinos), o su equiva- (cuarenta mil pesos argentinos). Película Argentina en Competencia. en dólares estadounidenses al lente en dólares estadounidenses al momento de la entrega del premio. momento de la entrega del premio. Premio del Público AADA · Asociación Argentina Estatuilla Andes de Directores de Arte Mejor Director Mención Especial Premio AADA a Mejor Dirección de Arte Estatuilla Andes del Jurado en la Categoría Largometraje Nacional Estatuilla Andes consistirá en un diploma impreso en Mejor Guión madera enmarcado. Estatuilla Andes Premio del Público Estatuilla Andes ACCA · Asociación de Cronistas Mejor Actuación Cinematográficos de la Argentina Protagónico Masculino Un reconocimiento a la mejor película Estatuilla Andes Argentina de las Competencias Oficiales.

Mejor Actuación Qubit.TV Protagónica Femenina Diplomas a los cortometrajes ganadores Estatuilla Andes de la Competencia Oficial Cortos NOA y compra de derechos de los mismos para Mención Especial exhibición en la plataforma. del Jurado Estatuilla Andes

Premio del Público Estatuilla Andes

26 / PREMIOS / 27 Ficción — Competencia Oficial

28 / / 29 Sinopsis Ficha Técnica — — Julia, una empleada de casino de Comodoro Rivadavia, es tentada por Gwynfor, Dirección. Ulises Rosell un parco descendiente de galeses que le promete un puesto administrativo en Producción. Ezequiel Borovinsky, Alejandro Israel la petrolera donde trabaja. Para cuando advierta el engaño ya estarán inmersos Guión. Ulises Rosell, Sergio Bizzio en el desierto y comenzará una ardua travesía a pie por la meseta patagónica. Dirección de Fotografía. Julian Apezteguia Música. Eduard Artemiev, Miranda&tobar Cazando, refugiándose en cuevas y construcciones abandonadas, sin posi- Sonido. Enrique Bellande bilidad de escape en medio de las distancias infinitas, la difícil convivencia se Edición. Alejandro Brohderson irá transformando con el correr de los días. En camioneta, a caballo, guiado Intérpretes. Valentina Bassi, Jorge Sesan por rastreadores, el comisario Hermes Prieto irá tras ellos, seguro de encon- trar alguna huella en medio del desierto.

Contacto — Encargado. Lucia Tebaldi e-mail. [email protected] Sitio web. cinetren.com.ar

Ulises Rosell, es egresado de la Univer- sidad del Cine, se ha desempeñado tanto en el terreno de la ficción como en el docu- mental. Ha realizado los largometrajes “El Descanso” (2001) con Andrés Tambornino y Rodrigo Moreno, “Bonanza” (2003), “Sofa- cama” (2006) y “El Etnógrafo” (2012). Ha participado de Historias Breves (1995) con el corto “Dónde y Cómo Oliveira perdió a Achala” y “D-Humanos” (2011) con el corto documental “La Pasarela”. “Al desierto”, largometraje de ficción (2017). Al Desierto

Argentina / 97’ / 2017 / Color 30 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 31 Sinopsis Ficha Técnica — — Averno, un lugar del imaginario de los habitantes andinos donde conviven Dirección. Marcos Loayza vivos y muertos y donde todo encuentra su cara opuesta. Muchos han Producción. Santiago Loayza Grisi oído nombrarlo pero muy pocos verlo; Tupah, un joven lustrabotas lo debe Guión. Marcos Loayza encontrar para rescatar a su tío. Dirección de Fotografía. Nelson Wainstein Música. Federico Pereira, Gabriel Estrada Sonido. Sergio Medina Edición. Fabio Pallero Intérpretes. Paolo Vargas, Leonel Fransezze, Fred Nuñez, Patricia García, Adolfo Paco, Sidney Sanchez, Rosa Ríos, Luigi Antezana, Raúl Beltrán, Freddy Chipana, Alejandro Marañon, Miguel Angel Estellano, Franco Miranda, Álvaro Gonzáles, Raúl Gómez, Percy Jimenez, Miguel Vargas, Marcelo Bazán, Lia Michel, Jessica Vargas, Bernardo Rosado, Kori Paco

Contacto — Encargado. Alejandro Loayza e-mail. [email protected] Sitio web. www.almafilms.net

Marcos Loayza, director y guionista boli- viano, nació en la ciudad de La Paz el 29 de noviembre de 1959. Es considerado como un destacado cineasta latinoameri- cano, por varios críticos y publicaciones y sus películas han sido consideradas entre las mejores producciones latinas en varias selecciones, publicaciones, muestras y antologías y han sido merecedoras de varios premios. Averno

Bolivia / 87’ / 2018 / Color 32 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 33 Sinopsis Ficha Técnica — — Agustín escapó al páramo para terminar su tesis. Su rutina diaria transcurre Dirección. Mateo Herrera entre escribir, alimentarse y dar breves paseos por un lugar cubierto de pajo- Producción. Estefanía Peñarreta nales, pronunciados riscos y abismos que permanecen ocultos tras una Guión. Mateo Herrera, Antonella Frisone neblina casi permanente. Todo cambia con la llegada de Lucía y su novio Dirección de Fotografía. Felipe Cordero Música. Iván Mora Santiago, quienes instalan su carpa junto a la de Agustín. Sonido. Thomas Torres Lo que en un principio empieza como unos tranquilos días en el campo, se Edición. Amaia Merino, Mateo Herrera convertirá poco a poco en una silenciosa pesadilla en la que los tres deberán Intérpretes. María Alché, Roberto Sempértegui, enfrentarse a sí mismos en la soledad del páramo, que se ha convertido en Stefano Bajak un personaje de mil caras. Con el pasar de las horas, ellos descubrirán que nada es lo que parece.

Contacto — Encargado. Sergio García Locatelli e-mail. [email protected]

Mateo Herrera nace en Quito en 1973. Su carrera está dividida entre proyectos cinematográficos y musicales. Con sus primeros largometrajes: “Alegría de una vez” (2001), “Jaque” (2003), “El Comite” (2005), “Impulso” (2009), recorrió varios festivales de cine. Desde el 2013 al 2015 dirigió y estreno tres largometrajes: “Tinta Sangre” (2013) y los documentales “Reso- nancia” (2013) y “El Panóptico Ciego” (2015). El largometraje “Chuquiragua”, es su octavo y último trabajo como director. Chuquiragua

Ecuador / 87’ / 2016 / B&N 34 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 35 Sinopsis Ficha Técnica — — Miguel, un ladrón de poca monta, se arrepiente de haber herido gravemente Dirección. Agustín Toscano a una mujer para arrebatarle la cartera, e intenta redimir el daño que hizo. Producción. Natacha Cervi, Hernán Musaluppi, Pero su pasado lo persigue, y le impide comenzar una nueva vida. Georgina Baisch, Cecilia Salim El Motoarrebatador es una radiografía social de Tucumán, pero también es Guión. Agustín Toscano Dirección de Fotografía. Arauco Hernández Holz una película graciosa y ambigua, acerca del destino de dos personajes que Música. Maxi Prietto se debaten en sus propios secretos y contradicciones. Sonido. Catriel Vildosola Edición. Pablo Barbieri Intérpretes. Sergio Prina, Liliana Juarez, León Zelarayan, Pilar Benitez Vibart, Camila Plaate, Mirella Pascual

Contacto — Encargado. Manuel García e-mail. [email protected] Sitio web. www.cinetren.com.ar

Agustín Toscano nació en 1981 en San Miguel de Tucumán. Es actor, guionista y director de teatro y cine. Estudió en la Universidad Nacional de Tucumán, en la Licenciatura en Teatro y en la Escuela Univer- sitaria de Cine, Video y Televisión. Su primer largometraje de ficción “Los Dueños” (The Owners), co dirigida con Ezequiel Radusky, se estrenó en la “52a Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cannes” en Francia, en mayo de 2013, donde obtuvo la mención especial del jurado. La película compitió en más de 30 festivales internacionales, entre El los que se destacan: Festival de Nuevo Cine latinoamericano de La Habana, AFI FEST, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Viennale, Festival do Río y Cinema D Á utor en Barcelona. Ganando varios premios. “El motoarrebatador” (The Snatch Thief) es su Motoarrebatador primer trabajo en solitario como director, su estreno mundial será en la 50 Quincena de Argentina · Uruguay · Francia / 93’ / 2018 / Color Realizadores del próximo Festival de Cannes. 36 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 37 Sinopsis Ficha Técnica — — Abraham es un sastre judío de 88 años que tiene una promesa por cumplir. Dirección. Pablo Solarz Al final de la Segunda Guerra Mundial, un amigo lo salvó de la muerte y Producción. Vanessa Ragone, Juan Pablo Galli, juró volver algún día para contarle cómo fue la vida que vivió gracias a él. Juan Vera, Mariela Besuievsky, Gerardo Herrero Siete décadas después, y sintiendo que para su familia solo es un estorbo, Guión. Pablo Solarz Dirección de Fotografía. Juan Carlos Gómez Abraham decide que es el momento de enfrentarse a sus miedos. Música. Federico Jusid “El último traje” es la historia de una amistad sin límites, una road movie del Sonido. Eduardo Esquide, Pelayo Ovejero emotivo viaje que Abraham tendrá que hacer para llegar a Polonia desde Edición. Antonio Frutos Argentina cruzando media Europa, con la ayuda de algunos personajes que Intérpretes. Miguel Ángel Solá, Ángela Molina, cambiarán su manera de ver el mundo, Leo (Martín Piroyansky), un argen- Martín Piroyansky tino residente en Madrid y María González (Ángela Molina), dueña de un hotel barato de esa ciudad; Ingrid (Julia Beerhold), una alemana que le hará comprender que no todos los alemanes son nazis, y a Gosia (Olga Boladz), una joven enfermera polaca que lo acompañará en el último tramo de la Contacto búsqueda de Piotrek. — Sentimientos y humor se entrelazan a lo largo de los encuentros y reencuen- Encargado. Mariana Bomba tros que tejen esta película. e-mail. [email protected] Sitio web. www.haddockfilms.com

Pablo Solarz es un reconocido guionista y director de cine argentino, autor de libretos como “Historias Mínimas” y algunas de las comedias más exitosas de la cinemato- grafía nacional. Después de dirigir “Juntos Para Siempre”, estrena “El último Traje” con un gran recorrido en festivales y una gran recepción del público. El Último Traje

Argentina / 86’ / 2018 / Color 38 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 39 Sinopsis Ficha Técnica — — Andrés (35) y su hijo Pedro (12) viven en un barrio obrero de Caracas y casi Dirección. Gustavo Rondón Córdova nunca se ven. Mientras Andrés ocupa su tiempo con sus varios trabajos, Producción. Natalia Machado Fuenmayor, Marianella Pedro deambula por las calles jugando con sus amigos y aprendiendo del Illas, Rubén Sierra Salles, Rodolfo Cova, Gustavo ambiente violento que le rodea. Rondón Córdova Guión. Gustavo Rondón Córdova Durante un partido de pelota, Pedro se pelea con un niño a quien hiere grave- Dirección de Fotografía. Luis Armando Arteaga mente. Al descubrir esto, Andrés presiente la venganza y decide escapar del Música. Alejandro Zavala barrio en busca de refugio. Sonido. Miguel Hormazábal, Marco Salaverría Esta situación expondrá a un padre incapaz de controlar a su hijo adolescente Edición. Andrea Chignoli, Cristina Carrasco (EDA), y al mismo tiempo irá acercándolos involuntariamente como nunca antes. Gustavo Rondón Córdova Intérpretes. Giovanni García, Reggie Reyes

Contacto — Encargado. Natalia Machado e-mail. [email protected] Sitio web. www.lapandilla.net

Gustavo Rondón Córdova. Nacido en Caracas, Venezuela. Comuni- cador Social egresado de la Universidad Central de Venezuela y especializado en dirección de cine en FAMU, República Checa. Su cortometraje “Nostalgia” fue selección oficial de la Berlinale 2012. “La Familia” , su ópera prima, se estrenó en la Semana de la Crítica de Cannes 2017 y ha ganado premios a la Mejor Película en Biarritz, Miami, Lima, Santiago, entre otros. La Familia

Venezuela · Chile · Noruega / 82’ / 2017 / Color 40 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 41 Sinopsis Ficha Técnica — — Mariana (42) es una mujer sensible, inquieta. Ella pertenece a la burguesía Dirección. Marcela Said chilena que apoyó a la dictadura de Pinochet. Su padre, Francisco (80), es Producción. Benjamín Domenech, Santiago dueño de una empresa forestal. Mariana está casada con Pedro (50), un Gallelli, Matías Roveda, Augusto Matte, Sophie arquitecto argentino que se concentra únicamente en su trabajo y con el Erbs, Tom Dercourt Guión. Marcela Said que pelea por cualquier nimiedad. Se vislumbra una relación desgastada. Dirección de Fotografía. George Lechaptois No han podido tener hijos. En el fondo, Mariana no es feliz. Ella es una mujer Música. Grégoire Auger directa, que dice todo lo que pasa por su cabeza, lo que no gusta en su Sonido. Leandro de Loredo entorno. Es un poco “rara”, tal vez demasiado “curiosa” ante los ojos de una Edición. Jean de Certeau sociedad que no quiere ver más allá de las apariencias. Intérpretes. Antonia Zegers, Alfredo Castro, Desde hace un tiempo, Mariana toma clases de equitación con Juan (62), Rafael Spregelburd, Alfredo Sieveking, Juana un ex coronel de ejército, maestro de equitación. Un día, Javier (45), policía Viale, Elvis Fuentes de investigaciones, llega al club de equitación buscando al coronel por su participación en crímenes cometidos durante la dictadura. Contacto LOS PERROS es una película que habla del desamor, de la soledad de una — mujer, de la violencia contenida y explícita de la sociedad chilena y de los Encargado. Camila Grisolía civiles que apoyaron y financiaron el régimen militar y que hoy se desen- e-mail. [email protected] tienden de sus responsabilidades frente a los crímenes cometidos.

Marcela Said nació en 1972 en la ciudad de Santiago, Chile. En 2013, su primer pelí- cula “El Verano de los Peces Voladores” se estrenó en la sección Director’s Fortnight del Festival de Cine de Cannes. Desde entonces, ha sido proyectada en Toronto, San Pablo y New Horizons y ganó distintos premios en La Habana, Río Run, Biarritz y Toulouse. En 2007, estrena “Los Perros” en la Semana de la Crítica de Cannes. Los Perros

Chile · Francia · Argentina · Alemania · Portugal / 100’ / 2017 / Color 42 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 43 Sinopsis Ficha Técnica — — Lorenzo, un adolescente que vive en la Patagonia, recibe en su casa a Caíto, Director. Martín Deus el hijo de unos amigos de la familia que están pasando por una grave situa- Producción. Miguel Ángel Rocca, Daniel Pensa, ción y no se pueden hacer cargo de él. Caíto es un joven problemático que Pablo Ingercher tiene dificultades para adaptarse. A pesar de las diferencias entablan una Guión. Martín Deus Dirección de Fotografía. Sebastián Gallo peculiar amistad, donde cada uno aprende mucho del otro. Un día Caíto le Música. Mariano Barrella cuenta el verdadero motivo por el que se ha tenido que ir de su casa. A partir Sonido. Maximiliano Gorriti de allí, Lorenzo tendrá que hacerse cargo de un secreto demasiado pesado Edición. Alberto Ponce (SAE) de cargar. Intérpretes. Angelo Mutti Spinetta, Lautaro Rodríguez, Moro Anghileri Guillermo Pfnening

Contacto — Encargado. Pascual Codito e-mail. [email protected] Sitio web. www.primerplano.com

Martín Deus nació en La Plata, Argentina. Es egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Sus videoclips para bandas como Tan Biónica, Bersuit Vergarabat, Bahiano o El Otro Yo suman en total más de cincuenta millones de visitas. Con sus trabajos, ha participado en más de cincuenta festi- vales del mundo, entre los que se destacan Cannes Écrans Junior (ganador del primer premio), el Festival de Sundance, Clermont Ferrand, Biarritz, Seattle, Sapporo, Bafici Mi Mejor y Mar del Plata. Ha ganado premios en el festival Reeling de Chicago, en el FLRV de Rosario y en Telefé Cortos. Es profesor de guión en la Universidad del Cine y profesor de dirección en la Escuela Amigo Profesional de Cine Eliseo Subiela.

Argentina / 100’ / 2017 / Color 44 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 45 Sinopsis Ficha Técnica — — Eduardo es un niño de 10 años víctima del conflicto armado en Colombia, Director. Henry Rincón a quien le falta una pierna, sin embargo, eso no ha sido impedimento para Producción. Natalia Correa, Mónica Giraldo, lograr lo que se propone. En el hogar campesino en el que habita, el director Henry Rincón llamado Lucio, es un hombre conservador, retrógrado y de aspecto militar Guión. Henry Rincón Dirección de Fotografía. Camilo Monsalve que le hará la vida imposible a Eduardo y el niño a su vez a él. Junto a su Música. Camilo Posada profesor de música, Eduardo, Valentina y sus amigos, vencerán varios obstá- Sonido. Miller Castro, Camilo Posada culos para lograr su cometido, participar en el torneo infantil de fútbol sin Edición. Carlos Ortega Del Río, Juan Diego Estrada ser descubiertos. Intérpretes. Federico López, Valentina Cifuentes, Héctor García, Álvaro García

Contacto — Encargado. Henry Rincón e-mail. [email protected] Sitio web. www.pasosdeheroe.com

Henry Rincón nació en la ciudad de Mede- llín, Colombia, el 20 de septiembre de 1984. Se vinculó al cine por sus estudios de teatro y cine. Dirigió los siguientes cortometrajes: “Volar” (2015), “Héroes” (2013), “Vacaciones Espa- ciales”, “Perseguida” (2008). En 2014 dirigió su primer largometraje llamado “Pasos de Héroe”, con el que participó en varios festi- vales en todo el mundo. Y hoy en día se encuentra en el desarrollo del largometraje Pasos “En Un Rincón del Alma”. de Héroe

Colombia / 96’ / 2016 / Color 46 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 47 Sinopsis Ficha Técnica — — Rina regresa después de mucho tiempo a su isla, en la profundidad del Delta Directores. Silvina Schnicer, Ulises Porra Guardiola del Tigre. Allí pasó gran parte de su vida y crió a su hijo. Producción. Pucará Cine SRL Ahora quiere recuperar su casa y reencontrarse allí con Facundo, que Guión. Silvina Schnicer también abandonó la isla. Ambos, madre e hijo, descubrirán que todo Fotografía. Ivan Gierasinchuk Musica. Cruclax, Santiago Palenque cambió. Máquinas fluviales buscan arrasarlo todo. Una niña se perdió en la Sonido. Nahuel Palenque selva. Y el agua está creciendo. Editores. Damian Tetelbaum, Delfina Castagnino, Ulises Porra Guardiola Intérpretes. Marilú Marini, María Ucedo, Agustín Rittano, Lorena Vega

Contacto — Encargado. Federico Eibuszyc e-mail. [email protected]

Silvina Schnicer nació en Buenos Aires, Argentina. Estudió Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires. Junto a Ulises Porra Guardiola, ha codirigido varios cortometrajes. “Tigre” es su debut cinema- tográfico.

Ulises Porra Guardiola nació en Barcelona, España. Estudió Filosofía en la Universidad de Barcelona. Junto a Silvina Schnicer, ha codirigido varios cortometrajes. “Tigre” es Tigre su debut cinematográfico

Argentina / 92’ / 2017 / Color 48 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 49 Sinopsis Ficha Técnica — — Esta es la historia de Willka y Phaxsi, una pareja de ancianos de más de Dirección. Oscar Catacora ochenta años que viven abandonados en un lugar remoto de los andes del Producción. Tito Catacora Perú, a más de cinco mil metros de altura. Enfrentan la miseria y el incle- Guíon. Oscar Catacora mente paso del tiempo, rogando a sus dioses para que por fin llegue su Dirección de Fotografía. Oscar Catacora Sonido. Edwin H. Riva único hijo a rescatarlos. Edición. Irene Cajías Intérpretes. Vicente Catacora, Rosa Nina

Contacto — Encargado. Sergio García Locatelli e-mail. [email protected]

Oscar Catacora nació en 1987 en el sur de Perú y es de origen Aymara. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social y cuenta con estudios en Arte en la especialidad de Teatro de la Universidad Nacional del Altiplano Puno – Perú. Es cineasta autodidacta, comenzo su carrera como realizador audiovisual a los 17 años al lado de la productora Cine Aymara Studios donde desarrollo una larga lista de cortometrajes de tipo experimental. En 2007 realizo su primer mediometraje de tipo experi- mental denominado “El Sendero del Chulo”, produ- cido en video y con una duracion de 45 minutos, fue presentado en muestras de cine en su pais natal. En el año 2017, participó en el 21° Festival de Cine de Lima donde presento su opera prima “Winaypacha” y obtuvo una mención honrosa como mejor pelí- cula peruana la cual fue otorgada por el Ministerio de Cultura del Perú. Posteriormente, en el mismo Wiñaypacha año, “Winaypacha” fue elegida como mejor película peruana en el II Concurso Nacional de Largome- trajes Semana del Cine ULima - 2017. Perú / 87’ / 2017 / Color 50 / COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 51 Sinopsis Ficha Técnica — — Diego de Zama es un funcionario americano de la Corona española a la Dirección. Lucrecia Martel espera una carta del Rey que lo aleje del puesto de frontera en el que se Producción. Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, encuentra estancado. Matías Roveda, Vania Catani Su situación es delicada. Debe cuidarse de que nada empañe esa posibi- Guión. Lucrecia Martel Dirección de Fotografía. Rui Poças lidad. Se ve obligado a aceptar con sumisión cualquier tarea que le ordenen Sonido. Guido Berenblum (ASA) los Gobernadores que se van sucediendo mientras él permanece. Edición. Miguel Schverdfinger, Karen Harley Algunos años transcurren, la carta nunca llega. Tras perder todo en la espera, Intérpretes. Daniel Gimenez Cacho, Lola Dueñas, Zama decide sumarse a una partida de soldados en busca de un peligroso Matheus Nachtergaele, Juan Minujín, Mariana Nunes, bandido. Rafael Spregelburd, Daniel Veronese

Contacto — Encargado. Camila Grisolía e-mail. [email protected]

Lucrecia Martel es una destacada cineasta argentina con reconocimiento internacional. “Zama” (2017) es su cuarto largometraje de ficción después de escribir y dirigir “La Mujer sin Cabeza” (2008), “La Niña Santa” (2004) y “La Cienaga” (2001). Sus películas han sido destacadas en los festivales de cine más importantes del mundo: Cannes, Berlín, Venecia, Sundance y Rotterdam, entre otros, donde obtu- vieron numerosos premios y distinciones. Zama

Argentina · Brasil · España · Francia · México · Portugal · Holanda · EEUU

52 / 115’ / 2017 / Color COMPETENCIA OFICIAL FICCIÓN / 53 Documental — Competencia Oficial

54 / / 55 Sinopsis Ficha Técnica — — Una película sobre el arte, la amistad, los viajes y el sueño inconmensurable Dirección. Ciro Nestor Novelli de crear. Carlos Gómez Centurión (artista plástico argentino) acompañado Producción. Mariangeles San Martin, Laura Piastrellini por Pat Andrea, artista plástico holandés (en tránsito permanente entre París Guión. Ciro Nestor Novelli y Buenos Aires) emprenden un largo viaje a las entrañas de la Cordillera de Dirección de Fotografía. Gustavo Muñoz Música. Marcelina Azaguate Los Andes, recorriendo en mula más de 90 km. durante varios días, atrave- Sonido. Martin Vaisman, Martin Quinzio sando pasos de hasta 5.200 ms. de altura para para pintar in situ grandes Edición. Francisco Bañados telas en Laguna Escondida (pared norte del cerro Aconcagua). Intérpretes. Carlos Gomez Centurion, Pat Andrea Un viaje atravesado por la imagen y la palabra. Un diálogo permanente entre ellos sobre la pintura, el paisaje, los colores de Cuyo y del territorio andino, imaginando en voz alta la transferencia de esos bocetos y la mutación de esas telas en sus estudios de San Juan (Zonda) y París. Esta travesía llena de identidad e historia es plasmada en la obra de ambos artistas conmocio- nados por un viaje épico, creativo, profundo y personal. Contacto — Encargado. Ciro Nestor Novelli e-mail. [email protected] Sitio web. www.curandero.com.ar

Ciro Néstor Novelli, argentino. Estrenó en el año 2013 el film “Compa- dres...” (Documental. 97 minutos. Labi I+D+i / INCAA). “Digo la Cordillera. Cuadernos de Viaje” es su segundo largometraje y dirige actual- mente dos nuevas películas con apoyo del Instituto Nacional de Cine “Cuerpos Marcados” y “La Mujer de la Foto”. Ha diri- gido más de 200 capítulos de televisión a nivel nacional e internacional. Es docente e Digo la Cordillera. investigador universitario. Cuadernos de Viaje

Argentina / 81’ / 2018 / Color 56 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 57 Sinopsis Ficha Técnica — — Marta, Elena, y Angélica tienen más de 70 años y descubrirán el mar por Dirección. Mathieu Orcel primera vez. Viven en Salta, en el noroeste de Argentina, y fueron seleccio- Producción. Agustín Muñiz, Sebastián Cáceres nadas al azar para disfrutar de un viaje de “turismo social”, financiado por el Guión. Mathieu Orcel Estado. Viajando, pondrán en perspectiva sus vidas y volverán a nacer, antes Dirección de Fotografía. Alejandro Reynoso Música. Lucy Patané del último viaje. Edición. Alejandra Almirón Intérpretes. Marta Carriso, Elena Nuñez, Angélica Velarde

Contacto — Encargado. Mathieu Orcel – Kôn sud Producciones e-mail. [email protected] Sitio web. www.konsud.com

Mathieu Orcel, argentino. Con su produc- tora de cine y televisión argentina, Kôn sud Producciones, Mathieu Orcel, desarrolla proyectos documentales con el INCAA, Canal Encuentro, la Televisión Pública y distinguidas señales y productoras de Estados Unidos y Francia, como AJ+, France TV, Canal+, ARTE, Gédéon, Agence CAPA, El Último Banijay Productions, W9, M6 y Euronews. Viaje

Argentina / 61’ / 2018 / Color 58 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 59 Sinopsis Ficha Técnica — — Ababacar y Mbaye son dos inmigrantes senegaleses que se conocieron en Dirección. Esteban Tabacznik, Juan Manuel una pensión de Buenos Aires y se hicieron grandes amigos. Bramuglia El viaje los ha llevado por caminos diferentes y ahora les hace ver su condi- Producción. Juan Manuel Bramuglia, Esteban ción de manera opuesta. Tanto Ababacar como Mbaye deben tomar una Tabacznik Guión. Esteban Tabacznik, Juan Manuel Bramuglia importante decisión con respecto al rumbo de sus vidas. La película los Dirección de Fotografía. Juan Manuel Bramuglia acompaña durante este trayecto revelando así las dudas y temores que los Sonido. Francisco Pedemonte, Virginia Scaro y habitan y encontrándose con la mirada que ellos tienen de nuestra sociedad. Victoria Marotta A lo largo de este viaje que es, también, la forma que va tomando el docu- Edición. Alberto Ponce, Juan Manuel Bramuglia, mental en sus idas y vueltas a Senegal, la amistad de Ababacar y Mbaye se Esteban Tabacznik va revelando como un espejo en donde ambos pueden ver en el otro una Intérpretes. Ababacar Sow, Mbaye Seck, Florencia versión diferente de ellos mismos. Curto, Marcos Filardi, Dame Diagne

Contacto — Encargado. Cais Cine y Nelo Cine e-mail. [email protected]

Juan Manuel Bramuglia nació en la ciudad de Mar del Plata y estudió comunicación audiovisual (UNLP) y Cine (FUC) Se desem- peña como montajista, coordinador de post y director de fotografía.

Estoy Acá Esteban Tabacznik nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y estudió Filo- sofía (UBA) y Cine (FUC) Es director y guio- nista. Sus cortos participaron de numerosos festivales internacionales. Ambos han sido inmigrantes en Europa. “Estoy Acá (Mangui (Mangui Fi) Fi)” es su ópera prima.

Argentina / 77’ / 2017 / Color 60 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 61 Sinopsis Ficha Técnica — — Yineth es la mujer de los siete nombres. Cada uno de ellos muestra una Dirección. Danniela Castro, Nicolás Ordóñez manera diferente de ser, una manera de relacionarse con el mundo, una Producción. Rocío Caro VIllamil reinvención. Todas las caras de hoy Yineth, no solo se encuentran en un Guión. Danniela Castro, Nicolás Ordóñez mismo cuerpo, sino que además coinciden en que todas huyen de un Dirección de Fotografía. Nicolás Ordóñez, Mauricio Vidal pasado que siempre las vuelve a encontrar. Música. Ignacio Gabriel, Alejandro Kauderer Yineth fue reclutada a la edad de 12 años por las guerrillas de las FARC. Hoy Sonido. Juan Manuel López, Isabel Torres trabaja para el gobierno. La historia de Yineth es transversal al dolor de este Edición. Alejo Santos, Juan Soto país. El peso que supone volverse a poner un uniforme camuflado en la sala Intérpretes. Yineth Trujillo Vejrán de su casa, la vanidad de una mujer citadina y un conjunto de opuestos, nos dibuja lo más humano y por lo tanto lo más peligroso de este personaje: la contradicción de que si bien Yineth es una mujer que huye de su pasado, también es adicta a él. Contacto — Encargado. Rocío Caro e-mail. [email protected] Sitio web. www.rhayuela.com

Danniela Castro, colombiana. Egresada de la Universidad del Cine de Buenos Aires en la carrera de Iluminación y Cámara. Trabajó como asistente de dirección en el proyecto multicul- tural “Aid el-kebir“, un cortometraje de ficción realizado en Torino, Italia, financiado por el Gobierno Italiano. Fue Asistente de dirección de “Alias María”, seleccionada en Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes. Directora del proyecto “Locutorio”, un documental con una clara impronta experimental que ganó el fondo de desarrollo para guión de documental del La Mujer de INCAA. Nicolás Ordóñez, colombiano. Cineasta, fotó- grafo y escritor. Fue Director Creativo de la Escuela de San Antonio de los Baños. Cofundador de Galaxia 311, ha producido, fotografiado y escrito los 7 Nombres películas que se han estrenado en Rotterdam, Toronto o Cannes. Su más reciente producción, “La defensa del dragón”, tuvo su premier en la Colombia / 71’ / 2017 / Color Quinzaine des Réalisateurs, Cannes, 2017. 62 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 63 Sinopsis Ficha Técnica — — En la década de los ochenta se introduce una nueva política de seguridad Dirección. Claudio Araya Silva alimentaria en la región andina, en 1983, en Pocona una pequeña comunidad Producción. Yara Morales R., Claudio Araya Silva intervenida por la cooperación, 56 mujeres jóvenes campesinas se suicidan. Guión. Claudio Araya S. Hoy Hermenegildo, esposo de una de estas mujeres intenta reconstruir su Dirección de Fotografía. Claudio Araya S. Música. Músicas milenarias y ancestrales del mundo vida, y nos acompaña a descubrir que es lo que podría haber ocasionado la Edición. Bárbara Hertiman muerte de estas mujeres, condenadas por la iglesia del pueblo, al destierro Intérpretes. Hermenegildo Layme, Pedro Zapata en su propio sepulcro.

Contacto — Encargado. Claudio Araya S. e-mail. [email protected] Sitio web. www.diablacine.com

Claudio Araya Silva es un comunicador y realizador audiovisual chileno/boliviano. Co-autor de la investigación Papa Ismusga y la otra vida becada por Clacso-Asdi. Obtiene el fondo del Tribeca Film Institute. Realiza la trilogía documental sobre la vida Los Frágiles minera en el desierto de Atacama. Obtiene el apoyo Ibermedia para la realización del film de ficción “Lo peor de los deseos”. Fundador de Diabla Cine, desde donde apoya y realiza proyectos audiovisuales de Huesos de denuncia social y expresión cultural. la Muerte

Bolivia / 72’ / 2018 / Color 64 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 65 Sinopsis Ficha Técnica — — Un peregrinaje visual por lugares sagrados del Perú, con un maestro andino Dirección. Rodrigo Otero Heraud que habla con el rio, con el viento, y que nos brinda sus ojos para poder ver Producción. Maja Tillmann Salas el camino de otra manera y su entendimiento para abrir nuestro corazón. Guión. Rodrigo Otero Heraud En su camino da un vistazo a los pueblos que celebran y dialogan con la Dirección de Fotografía. Rodrigo Otero Heraud Música. Lalá y Martín Egusquiza madre tierra, y que nos muestran de qué se sostiene esta cultura ancestral Sonido. Javier Becerra, Carlos Cuya, Rafael Cabrera para continuar en este mundo tan errado, que hasta hace llorar a las piedras. Edición. Rodrigo Otero Heraud Nuestra labor en la tierra es simple: abrir el corazón para hacer florecer la vida. Intérpretes. Hipólito Peralta Ccama

Contacto — Encargado. Cuyay Wasi – Maja Tillmann Salas e-mail. [email protected] Sitio web. www.cuyaywasi.net

Rodrigo Otero Heraud, peruano, nacido en 1978. Estudió dirección de cine en la Escuela de cine de Lima, de acupuntura en la escuela Nei Jing, y es facilitador en procesos de video participativo. Como director-autor ha realizado docu- mentales y video experimental desde 1999, aunque considera que su obra de autor más íntima y personal solo consiste en un puñado de obras. Enamorado de los andes, sus temas principales son el conocimiento de los pueblos andinos y su relación con la Los Ojos naturaleza. Su cine es de reflexión, visual- mente poético y con interrogantes existen- del Camino ciales y espirituales.

Perú / 87’ / 2017 / Color · B&N 66 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 67 Sinopsis Ficha Técnica — — A partir de la luz que cae sobre el patio de su casa en el día del equinoccio Dirección. Diego Arteaga sin sombra quiteño, e inspirado en la “Teoría de los colores” de Goethe, el Producción. Paula Parrini director nos lleva a varias ciudades y paisajes americanos para reflexionar Guión. Diego Arteaga acerca de la influencia que tiene la luz en el entendimiento de nuestro Dirección de Fotografía. Diego Arteaga Música. Estupendo, Gora Malatesta, Inti Illimani, entorno. El fraile chileno Camilo Henríquez bautizó a Quito como “Luz de Mijail Glinka, Lascivio Bohemi Remix, Bethoven, América” luego de la masacre de los héroes independentistas de 1810. Este Eduardo Zurita, Juan Mullo hecho desencadena en el filme una búsqueda poética en torno al símbolo Sonido. Andrés Galarza Mier de la luz como antorcha de libertad, fuente de conocimiento y metáfora del Edición. Diego Arteaga amor, “la palabra que hace vibrar el Universo”.

Contacto — Encargado. Paula Parrini e-mail. [email protected] Sitio web. www.registroaurora.com

Diego Arteaga, ecuatoriano. Realizador audiovisual, estudio Montaje en Italia y Comunicación y Fotografía en Ecuador. Ha realizando registros audio- visuales, videos institucionales y piezas audiovisuales para museos y galerías. Ha trabajado como realizador, fotógrafo y editor en proyectos documentales para artistas y cineastas . Ha colaborado como realizador con National Geographic, Luz Telesur y Al Jazeera. de América

Ecuador / 70’ / 2018 / Color 68 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 69 Sinopsis Ficha Técnica — — Documental que rastrea las huellas de Jacques de Mahieu, refugiado nazi Dirección. Marcelo Charras que vivió en la Argentina al amparo del Peronismo. Fue un intelectual, Producción. Marcelo Charras científico y arqueólogo, obsesionado en demostrar que las civilizaciones Guión. Marcelo Charras de América son de origen ario, descendientes de antiguos nórdicos que Dirección de Fotografía. Santiago Tróccoli Música. Vivaldi llegaron al continente siglos antes que los españoles. Su historia se relaciona Sonido. Mercedes Tennina con el nazismo esotérico, antiguas sociedades secretas, leyendas de civiliza- Edición. Marcelo Charras ciones perdidas y hasta el misterio de La Atlántida. Intérpretes. José Luis González, Xavier de Mahieu, Antonio Las Heras, Miguel Avila

Contacto — Encargado. Marcelo Charras e-mail. [email protected]

Marcelo Charras, argentino. Es graduado de la Universidad del Cine, además de cursar seminarios con Krysztof Kieslovsky, Emir Kusturica, Apichatpong Weerasethakul, , Werner Herzog y Alex de la Iglesia. Produjo y dirigió los films “En la oscuridad”, “Maytland” y “La Paz en Buenos Aires”, seleccionados en mas de 30 festivales internacionales, como Cannes, Rotterdam, Bafici, Varsovia Memoria y Toulouse. de la Sangre

Argentina / 90’ / 2018 / Color 70 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 71 Sinopsis Ficha Técnica — — Una mirada inusitada a las vidas de tres hombres que forman parte del Director. Jeff Zorrilla mundo del turismo sexual en Buenos Aires, que intenta entender las motiva- Producción. Natalia Cortesi ciones y actitudes que alimentan el comercio sexual. Dirección de Fotografía. Emiliano Cativa Música. Hernán Hayet Sonido. Julia Huberman Edición. Jimena Garcia Molt

Contacto — Encargado. Natalia Cortesi – Copia Cero e-mail. [email protected] Sitio web. www.copiacero.com.ar

Jeff Zorrilla nació en 1984 en Estados Unidos. Estudió cine en las universidades de Santa Cruz (California, EEUU) y Copen- hague (Dinamarca). Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina. Dirigió numerosos cortos en súper 8. “Monger” es su primer largometraje documental.

Monger

Argentina / 72’ / 2016 / Color 72 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 73 Sinopsis Ficha Técnica — — Blanca Luz Brum recorrió un camino insólito a través de Latinoamérica Dirección. Pablo Hernán Zubizarreta durante el siglo XX. Producción. Maxi Dubois, Benjamin Avila, Lorena Participó activamente en los movimientos de vanguardia intelectuales, polí- Muñoz, Víctor Santa María, Virginia Hinze, Lucia ticos y artísticos de Uruguay, Chile, Argentina, Perú y México. Gaviglio Guión. Juan Pablo Young, Pablo Hernán Zubizarreta Se abrió camino en un mundo de hombres: discípula del filósofo peruano Dirección de Fotografía. Martin Sapia, Miguel Caram, José Carlos Mariátegui, amante y musa del muralista David Alfaro Siqueiros, Enrique Sorkin, Pablo Zubizarreta admirada por Perón y Pinochet. Música. Pata Kramer Blanca Luz se ha convertido en un símbolo de la emancipación femenina Sonido. Javier Becerra, Carlos Cuya, Rafael Cabrera en el continente. Edición. Fernando Vega Las versiones sobre su vida son variadas y disímiles, los testimonios de Intérpretes. Mercedes Moran (Voz Blanca Luz), quienes la conocieron, llenos de contradicciones. Valeria De Luque “No viajaré escondida” transita este espacio de verdades, opiniones encon- tradas y misterios, intenta desentrañar el mito de Blanca Luz. Contacto — Encargado. Pablo Hernán Zubizarreta e-mail. [email protected]

Pablo Hernán Zubizarreta, argentino, nació en Buenos Aires en 1974. Estudió cine en el CERC-INCAA y realiza- ción documental en Ateliers Varan-Francia. Se desempeño como Director de Foto- grafía, Asistente de dirección y Director de segunda Unidad en diversos largometrajes de ficción y documental. Docente en EICTV y en ESAV-Marruecos. Filmografía: “Bulles” (2001), “4 de Julio - La Masacre de San Patricio” (2008), “Grete No Viajaré Stern – La Mirada Oblicua” (2016). Escondida

Argentina · Uruguay / 112’ / 2018 / Color · B&N 74 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 75 Sinopsis Ficha Técnica — — En un país desgarrado por la agitación política y económica, un equipo Dirección. Jennifer Socorro, Edwin Corona Ramos, de mujeres jóvenes encuentra refugio en un deporte que se impone a su David Alonso (QEPD) pobreza personal y su condición social de género. Pero cuando este equipo Producción. Priscilla Torres de fútbol se mantiene invicto en toda América del Sur, estas mujeres se Dirección de Fotografía. David Alonso Música. Carlos Poletto encuentran en posición de ganar el primer Mundial de Fútbol para Venezuela Sonido. Marco Salavarria y obtener así aceptación y voz propia en su propio país. Edición. Enrique Aranguren y Keyla Bernal Intérpretes. Deyna Castellanos, Sandra Luzardo, Daniuska Rodríguez, Verónica Herrera, Yerliane Moreno

Contacto — Encargado. Priscilla Torres - Al Agua Cinema e-mail. [email protected] Sitio web. www.alagua.tv

Jennifer Socorro (1992) es una directora y reali- zadora audiovisual nacida en Caracas, Venezuela, egresada de Comunicación Social (Artes Audio- visuales) de la Universidad Católica Andrés Bello. Desde muy pequeña, desarrolló una gran pasión por el fútbol, involucrándose de forma profesional en la práctica de este deporte que la llevó a un elevado nivel de competitividad.

Edwin Corona Ramos (1992) es director y reali- zador audiovisual residenciado en Caracas, Venezuela. Mientras se gradúa de Comunicación Audiovisual en la Universidad Católica Andrés Bello. En 2016 se incorpora a la casa productora Nos Llaman Al Agua Cinema como Director Creativo. Es aquí donde nace “Nos Llaman Guerreras”.

David Alonso (1989 - 2016) fue un cineasta inde- pendiente cofundador de la casa productora Al Agua Cinema. En los primeros años de su carrera, David inició como editor de cine. Formó parte del Guerreras equipo a cargo de las varias películas venezolanas como “Cuidado con lo que Sueñas” (de Geyka Urdaneta, 2007), el documental “Katauota” (2007) Venezuela / 81’ / 2018 / Color y la película “Ustedes no me lo van a creer” (2007). 76 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 77 Sinopsis Ficha Técnica — — A los 32 años, Álvaro de la Barra comparte con su familia el certificado Dirección. Álvaro de la Barra con que el estado chileno lo reconoce como hijo legítimo de sus padres, Producción. Álvaro de la Barra Alejandro de la Barra y Ana María Puga, militantes del MIR asesinados en la Guión. Álvaro de la Barra puerta de su jardín de infantes. El recorrido para llegar hasta ese emocio- Dirección de Fotografía. Carlos Vásquez, Inti Briones, Álvaro de la Barra nante momento dibuja el cuerpo de esta película despojada de afectación, Música. Carlos Poletto temeraria y vibrante. Sonido. Roberto Espinoza Una odisea de exilios, idas y venidas. Un relato en primera persona rico en Edición. Sebastián Sepúlveda, Martín Sappia (EDA) archivos, tabúes y ausencias, donde cada paso hacia el pasado no solo Intérpretes. Álvaro de la Barra, Andrés Pascal Allende, redescubre una identidad perdida, sino que nos acerca a todos al epicentro Rene Valenzuela, Hernán Aguiló, Esther Hernández, de un gran sismo. Pablo de la Barra, Carmen Puga, Renato Puga

Contacto — Encargado. Álvaro de la Barra e-mail. [email protected] Sitio web. www.avilafilms.cl

Álvaro de la Barra, chileno/venezolano. Siendo un exiliado chileno, creció entre Francia y Venezuela, donde estudio teatro y licenciatura en Historia para luego conti- nuar su formacion en el cine. Ha sido director de fotografía en diversos largometrajes de ficción y documental. Sus últimas participaciones como fotó- grafo y productor son: “Paralelo33” (CHI). “La Ley” (VEN). Es Co-productor de “La Familia” de Gustavo Rondón. Actualmente es profesor del Magister de Cine Docu- Venían a mental de la Universidad de Chile. Buscarme

Chile / 84’ / 2017 / Color · B&N 78 / COMPETENCIA OFICIAL DOCUMENTAL / 79 Cortos NOA — Competencia Oficial

80 / / 81 Sinopsis Ficha Técnica — — Manuel busca sobrevivir en un ambiente inhabitable junto a su hija Lupe Dirección. Emiliano Nadal mientras sus recuerdos lo atormentan. Producción. Nicolás Lescano Debilitado y con hambre debe llegar al objetivo marcado en su mapa. Guión. Micu Vidal Pereyra Dirección de Fotografía. Ivar Velazquez Música. Ismael Jorda Sonido. Constanza Epifanio Edición. Emiliano Nadal Intérpretes. Martín Calvo, Julieta Farfán, Andrea Bonutto

Contacto — Encargado. Nicolás Lescano e-mail. [email protected]

Emiliano Nadal, nacido en Salta Capital, cursó un año de Cine y TV en la Univer- sidad Nacional de Córdoba antes de formar parte de la primera camada de realizadores egresados de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cine- matográfica) sede NOA. A lo largo de su formación dirigió diversos cortometrajes entre los que se encuentran “La Encruci- jada”, “El Rata” y “Hotel Recuerdo”. Desolado

Jujuy, Argentina / 15’ / 2018 / Color 82 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 83 Sinopsis Ficha Técnica — — El séptimo hijo varón de una familia sufre una maldición, en noches de luna Dirección. Bruno Carabajal llena su cuerpo se transforma en un ser salvaje y escalofriante que siembra Producción. Bruno Carabajal terror y muerte en los parajes donde habita. Guión. Bruno Carabajal Dirección de Fotografía. Bruno Carabajal Música. Bruno Carabajal Sonido. Bruno Carabajal Edición. Bruno Carabajal Intérpretes. Mauricio Cayetano Carabajal Camaño

Contacto — Encargado. Bruno Carabajal e-mail. [email protected]

Bruno Carabajal nace en Catamarca en el año 1975, cursa sus estudios en el Insti- tuto Superior de Arte y Comunicación ( I.S.A.C) en la carrera del Profesorado de Artes Visuales, actualmente se desempeña como docente en dicha Institución y en el I.E.S Pomán

El Lobizón

Catamarca, Argentina / 3’ 15’’ / 2017 / B&N 84 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 85 Sinopsis Ficha Técnica — — Cuenta la historia de Lázaro Campos y un joven muchacho. Dos soldados Dirección. Nicolas Acosta Koenig que se conocen de la frontera, luego del error de uno decidirán desertar Producción. Rodrigo Maciel juntos del ejército. Explora la relación entre ambos y el contexto de la época. Guión. Nicolas Acosta Koenig, Melisa Giordano, Tomás Roldán, Rodrigo Arancibia Lazarte Dirección de Fotografía. Roberto Chavez Música. Catriel Ruíz, Lucas Caddeo Sonido. Felipe Lopez, Lucila Barbero, Alejo Navarro Edición. Nicolás Acosta Koenig, Rodrigo Maciel Interpretes. Luciano Di Giorgi, Camilo Araya, Ricardo Pinelle

Contacto — Encargado. Luis Rodrigo Maciel e-mail. [email protected]

Nicolás Acosta Koenig es un realizador nacido en Bolivia y nacionalizado Argen- tino y Alemán que actualmente reside y filma en Córdoba Argentina. Nació el 26 de enero de 1994 y trabaja principalmente en las áreas de Dirección, Guión, Montaje y Fotografía. Estudió los primeros dos años de la carrera de Lic en Cine y Tv de la UNC y actual- mente cursa la carrera de Lic en Comuni- cación en la UBP. Tuvo su primer experiencia como técnico (meritorio en producción) en el 2010, a los 16 años de edad, en un largometraje de tesis para la UNC titulado “la puta, la moza y rocío” dirigido por Diego Gavarete. Ese mismo año dirigió su primer cortome- traje en el Instituto secundario República El Olvidao de Italia.

La Rioja · Córdoba, Argentina / 10’ 22’’ / 2017 / Color 86 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 87 Sinopsis Ficha Técnica — — Sandro Guzmán, personaje rural del interior de la provincia de Tucumán, Dirección. Adrián Ramírez se prepara para asistir a un velorio y contar chistes, tradición que heredó Producción. INCAA / Gustavo Juárez y mantiene viva desde hace más de cincuenta años. Risas, llantos, dolor y (Cuatro Huellas), Adrían Ramírez compañía. Guión. Adrián Ramírez Dirección de Fotografía. Adrian Ditoro A pesar de que hoy en día el ciudadano de las grandes urbes quisiera,es- Música. Patricio Gomez Saavedra caparle al fenómeno de la muerte como si no tuviera tíempo de sentír la Sonido. Fernando Galucci pérdida de un ser querido y los servicios de sepelios modernos que casi han Edición. Sebastian Agulló desplazado los ritos, las tradiciones, y las costumbres culturales, él no se Intérpretes. Rolo Andrada, Teresa Mendez desalienta y contínua rindiéndole culto a los muertos e integrando la muerte a la vida como un hecho más de esta.

Contacto — Encargado. Adrián Ramirez e-mail. [email protected]

Adrian J Ramirez, realizador audiovisual amante del genero fantástico. Ha estudiado con el productor Nicolas Batlle y el guionista Ramiro San Honorio entre otros; se desempeña como: productor, productor ejecutivo, director, cámara , fx y guíonista. El Último Cuentista

Tucumán, Argentina / 14’ 32’’ / 2017 / Color 88 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 89 Sinopsis Ficha Técnica — — Eduardo decide contarle a su sobrino Benjamín, la historia de López, un Dirección. Mariano Clobas, Martín Gasparini, defensor aguerrido que un día se animó a gambetear a todo el equipo rival Alexis Ércole y culminar una jugada sublime en el arco contrario, para que su sobrino al Producción. Rodrigo Maciel igual que López avance en la vida sin miedo. Guión. Mariano Clobas. Dirección de Fotografía. Guillermo Giordano, Mauro Olivera Música. Lucas Caddeo Sonido. Fabricio Giordano, Patricio Tosco, Guido Toro Edición. Rodrigo Maciel Intérpretes. Lautaro Utrera, Matias Barzola, Tiso Solís Vargas, Germán Denis Molina

Contacto — Encargado. Luis Rodrigo Maciel e-mail. [email protected]

Mariano Clobas nace el 6 de Junio de 1990, en Bs As. A muy temprana edad su familia decide mudarse a El Bolsón, Río Negro. Estudios primarios en la Escuela n°270 y Secundario en el C.E.M n° 10. Termina sus estudios secundarios en el año 2008. En el año 2009 se muda a la Ciudad de Córdoba para comenzar sus estudios universitarios. En el año 2010 recibe su título de Analista en Publicidad y Marketing en el Centro de Estudios en Investigación Social. Ese mismo año se inscribe en la carrera de Cine y TV, en la El Último Universidad Nacional de Córdoba, en la que actualmente se encuentra cursando el 5° año de la carrera. De manera paralela se inscribió en la Tecnicatura en Realización y Producción de Medios en la Facultad de comunicación de la Universidad Nacional Hombre de Córdoba, en el año 2015 finalizó el cursado de esta carrera. La Rioja · Córdoba, Argentina / 9’ 52’’ / 2016 / Color 90 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 91 Sinopsis Ficha Técnica — — Una oveja descubre que su dueña está haciendo algo con la Dirección. Duilio Gatti lana que le quita y quiere llegar al fondo del asunto. Producción. Andrea Gatti, María José Guzmán Guión. Duilio Gatti / Bernabé Gallac Dirección de Fotografía. Adrián Di Toro Música. Juliana Isas Bru Sonido. Lucía Palenzuela Edición. Duilio Gatti

Contacto — Encargado. Duilio Gatti – Estudio Tincazo e-mail. [email protected]

Duilio Gatti estudió en la Escuela Universi- taria de Cine Video y TV de la UNT. En 2015 realizó la serie “De la raíz a la Copa”, en 2016 produjo el largo documental “Bazán Frías: elogio del crimen” dentro del grupo “Cine Bandido”. Fue director de fotografía y editor de “Pozo de Vargas” (2017), director de postproducción del documental “UNT 100 años, apuntes para una historia” (2013). Ambos producidos por la UNT; editó “Mujeres que filman” (2018) y “Un paraíso Esta Lana detrás de las montañas”(2013). es Mía

Tucumán, Argentina / 7’ 29’’ / 2018 / Color 92 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 93 Sinopsis Ficha Técnica — — Jazmín es una mujer transexual de 30 años, se presenta en la comisaría de Dirección. Verónica Quiroga su barrio a denunciar a su novio golpeador. Su testimonio la lleva a recordar Producción. Verónica Quiroga, Marcelo Acosta escenas de su pasado, confiesa una situación de abuso sexual que sufrió en Guión. Verónica Quiroga su niñez, bulling en la escuela primaria y distintas circunstancias por las que Dirección de Fotografía. Adrián Di Toro Música. Diego Ramirez Tapiz pasa una mujer transgénero a lo largo de su vida. Sonido. Edgar Orlando Guanco Edición. Georgina Alvaro Intérpretes. Florencia Diaz, Vanessa Pedraza, Liliana Juarez

Contacto — Encargado. Verónica Quiroga e-mail. [email protected]

Verónica Quiroga nació en Tucumán en el norte de Argentina, vivió 10 años en Buenos Aires donde estudió Producción de cine, radio y TV. Durante su estadía escribió guiones. De regreso a Tucumán trabajó en distintos proyectos locales, formó parte de la Producción de la pelí- cula “Los Dueños”de Agustín Toscano y Ezequiel Radusky. Su ultimo corto “Sili- cona líquida” fue rodado en Madrid y se encuentra en post producción en Argen- tina. Tiene escrita su ópera prima “Amaicha con Amor”. Jazmín

Tucumán, Argentina / 11’ / 2017 / Color 94 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 95 Sinopsis Ficha Técnica — — Una pareja de jóvenes se aventura en auto por una desolada ruta provincial Directores. Renan Aparicio y Lucio R. Malizia n° 56 en la provincia de Jujuy para tener un momento de intimidad. En el Producción. Renan Aparicio y Lucio R. Malizia transcurso del paseo, comienzan a ser acechados por una camioneta que Guion. Renan Aparicio y Lucio R. Malizia les recuerda el mito del cazador asesino que ronda la zona desde hace años. Dirección de Fotografía. Iván Garay Ayres Música. Julián Luis Morales Sonido. Sebastián Matthews Edición. Cristian Coco Irigoitia Intérpretes. Agustina Patiño, Rodrigo Quiroga, Alejandra Caro

Contacto — Encargado. Renan Aparicio e-mail. [email protected]

Lucio R. Malizia es ecólogo de formación, escritor de afición, comienza a incursionar en el cine en 2017 como codirector y guio- nista. En la actualidad se empeña en seguir aprendiendo de este nuevo métier.

Renan Aparicio es Lic. en Cine de la Universidad Nacional de Córdoba. Luego de terminar su Master en Guion en España, escribe y dirige la miniserie “Sombras de mi Tierra”, estrenada en el 2017. En la actua- La 56 lidad prepara su opera prima.

Jujuy, Argentina / 11’ / 2018 / Color 96 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 97 Sinopsis Ficha Técnica — — La Sombra Quema es un Western Coya que cuestiona el rol de la mujer en el Director. Ezequiel Yoffe género. Busca replantear la construcción clásica de héroe y villano. Producción. Giorgina Mesiano José, un hombre malvado, atraviesa las montañas para recuperar un amor Guión. Ezequiel Yoffe del pasado que ya no lo espera. Asunta, su ex esposa, tendrá que luchar por Dirección de Fotografía. Alan Steinberg Música. Los 3 del Río sobrevivir a esta visita. Sonido. Sergio Korin Edición. Carlos Cambariere Intérpretes. Juan Palomino, Charo Bogarín

Contacto — Encargado. Luciana Abad – Hasta 30 Minutos e-mail. [email protected]

Ezequiel Yoffe es Lic en Enseñanza de las Artes Audiovisuales de la UNSAM y Monta- jista de Cine de la ENERC.

Realizó 6 cortos y en 2017 dirigió “La Som- bra Quema”. Se encuentra en el rodaje de su primer largo documental y en el desarrollo de uno de ficción.

Desde el 2012 se desempeña como do- cente de Montaje en la ENERC sede centro La Sombra y sedes regionales. Es socio fundador de EDA y miembro de la Quema Comisión Directiva.

Salta, Argentina / 18’ 30’’ / 2017 / Color 98 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 99 Sinopsis Ficha Técnica — — En la monotonía de un pequeño poblado, el cadáver de una niña aparece Dirección. Joaquín Possentini a orillas del lago. Una investigación policial frustrada y la desesperación de Producción. Lía Giovannini y Patricio Artero una madre en busca de justicia por mano propia revelarán los secretos más Guión. Joaquín Possentini y Malena Chabrol oscuros de la familia. Dirección de Fotografía. Caina Lirio da Silva Nunes Música. Federico Ragessi Sonido. Francisco Beato y Juan Bosetti Edición. Martín Nieto Intérpretes. Eva Bianco, Toto López, Sergio Heredia, Juan Vélez, Valentina Sairafi Elias, Tomás Quinteros

Contacto — Encargado. Lía Giovannini e-mail. [email protected]

Joaquín Possentini nació en la provincia de Córdoba, estudió la Lic. en Cine y TV UNC.

Director y D.F en “0 Avail”, mejor diseño sonoro en Festival Cineminuto Córdoba y semifinalista del FIBABC (España).

Guionista y DF. en cortometraje “La puta madre”. Director y guionista en “La virgen del agua” en competencia nacional MARFICI y semifinalista en NNF (Israel). Expuso en La Virgen el CCCasonaMunicipal la muestra de arte Glitch “La Continuidad de los Cuerpos” y forma parte de “ENEAGRAMA Festival de del Agua cine Experimental”.

Córdoba, Argentina / 29’ / 2017 / Color 100 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 101 Sinopsis Ficha Técnica — — Una joven recuerda la trágica historia de su niñera. Dirección. Victoria Romero Producción. Victoria Romero Guión. Victoria Romero Dirección de Fotografía. Agustín Chibán Música. Agustín Lecuona Sonido. Ariel Litvinov Edición. Andrea Kleinman Intérpretes. Simona Barry

Contacto — Encargado. Victoria Romero e-mail. [email protected]

Victoria Romero nació en 1989 en Salta, Argentina. A los 18 años se mudó a Buenos Aires donde estudió comunicación perio- dística en la Universidad de San Andrés y fotografía en la escuela de Andy Goldstein. Mientras tanto, viajó por diferentes países desarrollando series fotográficas. En los últimos años estuvo viviendo en Londres, estudiando un master de dos años en cine en la London Film School. Su trabajo más reciente es su proyecto de graduación, el cortometraje “Mariela”, basado en una historia personal y filmado en su ciudad natal. Actualmente vive en Buenos Aires, desarrollando una historia que filmó en la Mariela isla de Lanzarote.

Salta, Argentina / 9’ 29’’ / 2017 / Color 102 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 103 Sinopsis Ficha Técnica — — Wari (35), chaski huaca del movimiento secreto andino, en medio de una Dirección. Agucho Cavadini misión en la Puna Jujeña sufre un brutal accidente y pierde por completo su Producción. Melisa Iglesias memoria. Una valija atada a su mano es el único indicio. Muerte, balazos y Guión. Agucho Cavadini una huida desesperada. Correr e intentar salvar su vida lo llevan a adentrarse Dirección de Fotografía. Iván Garay Ayres Música. Chulpa en el misticismo de la Puna. Las pircas, el refugio de pastoreo, llamas y una Sonido. Ivar Velazquez pastora anciana introducen a WARI en un profundo sueño, un ritual, fuego, Edición: Elliot Morfi una epifanía que pone a la luz las raíces ancestrales que lleva escrita en su Intérpretes. Iván Santos Vega, Felisa Nieves, Daniel sangre. Wari eres el camino. Saldaño

Contacto — Encargado. La Mula Audiovisual e-mail. [email protected]

Agustín Cavadini es realizador audiovisual de Jujuy formado en el CFP del SICA, con especialización en Dirección de fotografía, Dirección de actores y Edición. En Jujuy socio fundador de la productora Coop. La Mula AV donde, desde el 2009, se desem- peña como Director y/o Productor de diversos proyectos audiovisuales. Miembro de A.J.R.A. (Asoc. Jujeña de Realizadores Audiovisuales) Wari

Jujuy, Argentina / 14’ / 2018 / Color 104 / COMPETENCIA OFICIAL CORTOS NOA / 105 Funciones de Altura — Sección Paralela

106 / / 107 Mi Esperando Obra Maestra la Carroza

Argentina · España / 100’ / 2018 VERSIÓN RESTAURADA Dir. Gastón Duprat Argentina / 94’ / 1985 Dir. Alejandro Doria

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — Arturo es un marchand de arte encantador, sofisticado, aunque un poco Dirección. Gastón Duprat Es una adaptación que Alejandro Doria realizó de ese texto tan perverso, tan Dirección. Alejandro Doria inescrupuloso. Renzo es un artista plástico talentoso y un poco salvaje, que Producción. Mariano Cohn divertido y sabroso que Jacobo Langsner creó como un ejercicio grotesco Producción. Rosafrey S.R.L. se encuentra en franca decadencia. Guión. Andrés Duprat acerca de la falsa piedad y el feroz juego de intereses y simulaciones dentro Guión. Alejandro Doria, Jacobo Langsner Si bien al galerista y al pintor los une una profunda y vieja amistad, no coin- Dirección de Fotografía. Rodrigo Pulpeiro de una familia de clase media, compuesta por una abuela esclerótica -Mamá Dirección de Fotografía. Juan Carlos Lenardi Sonido. Adrián De Michele Sonido. José Luis Díaz ciden en casi nada: sus universos e ideas son opuestos, lo que genera cons- Cora- y sus cuatro hijos. Se revelan así, en toda su magnitud, los rasgos de Edición. Anabela Lattanzio Edición. Silvia Ripoll tantes peleas y desencuentros. Intérpretes. Guillermo Francella, Luis Brandoni, hipocresía, mezquindad y culto de las apariencias. A la gente le hace falta reír Intérpretes. Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Arturo intentará por todos los medios revertir la suerte de su amigo y colocar Raúl Arévalo, Andrea Frigerio y por la risa se llega a la reflexión. Zorrilla, Betiana Blum, Mónica Villa, Julio De Grazia, su obra en el mercado. Sin embargo, la obstinación y terquedad de Renzo Enrique Pinti, Dario Grandinetti, Cecilia Rossetto harán fracasar cada tentativa. Pero cuando todo parece perdido, Arturo pondrá en marcha un plan tan extremo como genial.

108 / SECCIÓN PARALELA FUNCIONES DE ALTURA SECCIÓN PARALELA FUNCIONES DE ALTURA / 109 El Hombre más Chiquito del Mundo Natacha

Argentina · Francia / 1’ 10’’ / 2016 Argentina / 70’ / 2017 Dir. Juan Pablo Zaramella Dir. Fernanda Ribeiz · Eduardo Pinto

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — ¿Cómo sería medir solo 15 cm de altura? Dirección. Juan Pablo Zaramella Todo está a punto de colapsar cuando Natacha y sus amigos aceptan el Dirección. Fernanda Ribeiz, Eduardo Pinto La respuesta está en cada episodio de El Hombre más Chiquito del Mundo, Producción. Dora Benousilio, Jean-Pierre Lemouland, desafío de ganar la feria de ciencia y tecnología a sus archirivales de siempre: Producción. Magoya Films S.A., Nicolas Batlle (APIMA) un hombre serio y formal que apenas supera la altura de un zapato y que Anuk Torre Obeid, Sol Rulloni Las chicas Coral. Tienen que demostrar que: “Los Perros ven colores” en la Guión. Fernanda Ribeiz vive en el mundo real, en una casa real, usando generalmente objetos de Guión. Juan Pablo Zaramella, Becho Lo Bianco, Mario Feria de ciencias de la escuela. Los adultos no quieren saber nada de tener Dirección de Fotografía. Eduardo Pinto Rulloni, Corinna Askin, Serge Elissalde, Franck Guillou, Sonido. Omar Jadur tamaño normal e intentando ignorar su condición de pequeño. un perro en casa ni en la escuela, pero Natacha, Pati y los varones intentarán Guillaume Lijour, Emmanuel Brughuera Edición. Jimena Garcia Molt (EDA) Dirección de Fotografía. Sergio Piñeyro, Fabrice demostrar que por algo el nuevo amigo canino es el mejor amigo de los Intérpretes. Antonia Brill, Lola Seglin, Julieta Cardinali, Richard, Guillaume Brault, Nicolas Rideau, Fabien chicos y de paso, de la humanidad. Joaquín Berthold, Ana María Picchio Drouet Música. Yan Volsy Sonido. Yan Volsy Edición. Diego Gambarotta, Rodolphe Dubreuil, Matthieu Millot, Inès Sedan

110 / SECCIÓN PARALELA FUNCIONES DE ALTURA SECCIÓN PARALELA FUNCIONES DE ALTURA / 111 Las Grietas de Jara Todavía

Argentina · España / 94’ / 2018 Argentina / 86’ / 2018 Dir. Nicolás Gil Laavedra Dir. Tomás Sanchez

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — Dirección. Nicolás Gil Lavedra La llegada de una joven al estudio Arquitecto Borla y Asociados preguntando Aralia, una pianista que salva su vida gracias a un trasplante de corazón, Dirección. Tomás Sanchez Producción. MyS Producción, Gaman Cine, , por Nelson Jara confronta a Pablo Simó con un secreto del pasado que lo tendrá otra oportunidad para concretar su mayor deseo. Producción. Sanchezcine Cindy Teperman, Benteveo Producciones Audiovisua- Guión. Tomás Sanchez llevará a replantearse su vida. Allí aseguran desconocer ese nombre pero les, DK Group, Royal Cinema Group, Non Stop Digital, Pondrá en marcha un plan para reunir a sus hijos, más allá de las profundas Dirección de Fotografía. Marcelo Iaccarino (ADF) la verdad comienza a desentramarse a través de los recuerdos de Pablo, Bowfinger International Pictures diferencias que los separan. Sonido. Jésica Suarez quien hace tres años se encargó del caso de Jara, un propietario del edificio Guión. Emiliano Torres, Nicolás Gil Lavedra Un viaje lleno de humor y de música con sorprendentes encuentros que Edición. César Custodio (SAE) Dirección de Fotografía. Sol Lopatín lindante a una obra del estudio, damnificado por una grieta en la pared de permitirán enfrentar y transformar en reconconciliación, el dolor por la Intérpretes. Betiana Blum, Hugo Arana, Romina Sonido. Martín Litmanovich su living provocada por un error en la construcción. pérdida de su esposo y el padre de sus hijos. Gaetani, Pablo Rago, Paula Reca, Martín Slipak, Beatriz Edición. Alberto Ponce Aralia contará con un insospechado compañero. Spelzini, Silvina Bosco, Víctor Laplace, Ernesto Claudio, Intérpretes. Oscar Martínez, Joaquín Furriel, Soledad Inspirada en hechos reales. Anabel Cherubito, Jorge Chester Villamil, Sara Sálamo, Laura Novoa, Santiago Segura

112 / SECCIÓN PARALELA FUNCIONES DE ALTURA SECCIÓN PARALELA FUNCIONES DE ALTURA / 113 BAFICI Itinerante —Sección Paralela Sección Paralela

114 / / 115 A Estación Algo Violenta Quema

España / 75’ / 2017 Bolivia / 77’ / 2018 Dir. Anxos Fazáns Dir. Mauricio Alfredo Ovando

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — Tres jóvenes amigos con un pasado feliz en común se reencuentran en un Dirección. Anxos Fazáns El general Alfredo Ovando Candia fue un actor decisivo en la historia boli- Dirección. Mauricio Alfredo Ovando presente que ya no lo es. Desde las calles de Santiago de Compostela a las Producción. Daniel Froiz viana del siglo XX. A partir de viejas filmaciones familiares e institucionales, Producción. Juan Alvarez-Durán costas de las Rías Baixas, y al ritmo del vibrante nuevo rock gallego, la convi- Guión. Anxos Fazáns, Angel Santos, Daniel Froiz, Mauricio Ovando sale en busca de la figura (y la sombra) de su abuelo, entre- Guión. Mauricio Alfredo Ovando vencia es también una posible, tal vez una última vía de escape para todos. Xacobe Casas tejiendo su historia y la Historia en pos de una incómoda verdad. Dirección de Fotografía. Mauricio Alfredo Ovando Dirección de Fotografía. Alberte Branco Sonido. Sonido. Xavier Souto, Soundtroop Edición. Cecilia Almeida Saquieres Edición. Diana Toucedo, Iria Silvosa, Anxos Fazáns Intérpretes. Elsa Omiste de Ovando, Maria Teresa Intérpretes. Alberto Rolán, Nerea Barrros, Xose Barato, Ovando, Alfredo Ovando, Carolina Freudenthal Antonio Durán Morris, Laura Lamontagne Ovando, Jessica Freudenthal

116 / SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE / 117 Buscando a Myu Ciclos

Argentina / 70’ / 2018 Argentina / 75’ / 2018 Dir. Baltazar Tokman Dir. Francisco Pedemonete

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — Mientras su hija Olivia juega sola, Garrik se pregunta por la existencia de los Dirección. Baltazar Tokman Documental sobre un joven ciclista oriundo de Chacabuco, Dirección. Francisco Pedemonete amigos imaginarios. Un recuerdo difuso iniciará la búsqueda de Myu –su Producción. Baltazar Tokman Provincia de Buenos Aires. Producción. Santiago Borensztejn propio amigo invisible–, de su niñez olvidada y de las pistas para develar el Guión. Baltazar Tokman Guión. Francisco Pedemonete enigma de la imaginación, ese misterioso aliado de la infancia. Dirección de Fotografía. Connie Martin Dirección de Fotografía. Lucas Gaynor Sonido. Mariana Delgado Sonido. Giorgia García Moreno Edición. Baltazar Tokman Edición. Manuel Ferrari Intérpretes. Maiko Takeda Intérpretes. Maiko Takeda

118 / SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE / 119 Infinity La Película Baby Infinita

Estados Unidos / 71’ / 2017 Argentina / 53’ / 2018 Dir. Bob Byginton Dir. Leandro Listorti

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — En esta nueva comedia de Bob Byington, viejo conocido del Bafici, los bebés Dirección. Bob Byington A partir de restos de películas argentinas que nunca fueron terminadas, La Dirección. Leandro Listorti nunca crecen. Solo cabe una aclaración: si decimos “bebés”, hablamos de Producción. Barry Lacina, Verónica Leon, Christos película infinitaconstruye una historia paralela del cine. Un viaje en negativo Producción. Paula Zyngierman, Leandro Listorti subproductos de testeos en células madre o de jóvenes que ya hace rato dejaron Konstantakopoulos a través de la creación y la soledad. Guión. Leandro Listorti atrás la adolescencia. Ni unos ni otros conocen la palabra “compromiso”. Guión. Onur Tukel Una historia sobre lo que no fue. Un film construido en base a fragmentos de Sonido. Roberta Ainstein Dirección de Fotografía. Matthias Grunsky Edición. Felipe Guerrero otros filmes que nunca existieron. Como un Frankenstein cinematográfico, Sonido. Adam J. Cook Edición. Kris Boustedt volviendo a la vida frente a nuestros ojos. Intérpretes. Kieran Culkin, Nick Offerman, Martin Starr, Megan Mullally, Kevin Corrigan

120 / SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE / 121 Metal Lima Contra en la Piel Metal

Perú / 62’ / 2017 Argentina / 71’ / 2018 Dir. María José Moreno Dir. Juan Schmidt

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — La vida de una ciudad puede leerse en las grietas que surcan la piel de sus Dirección. María José Moreno Sí, hay un campeonato mundial de Batallas Históricas Medievales. Y este Dirección. Juan Schmidt vecinos más longevos. Cuatro destinos conforman este singular escorzo de Producción. María José Moreno es un documental imperdible sobre un grupo de hombres y mujeres que, Producción. Juan Schmidt, Salamanca Cine Lima: Anita, la prostituta más vieja del lugar; Gloria, la única pescadora del Guión. María José Moreno vestidos con pesadas armaduras de metal, entrenan para un extravagante Guión. Juan Schmidt puerto, y Carmen y Juan, una pareja de actores ancianos aún en actividad. Dirección de Fotografía. Christian Valera, Rodolfo deporte extremo que enfrenta a equipos de todo el mundo en violentas Dirección de Fotografía. Juan Schmidt, Fernando Arrascue Balihaut, Alexis Bianchi, Matías Lojo luchas cuerpo a cuerpo. Sonido. José Carlos Valencia Sonido. Fabián Roberti, Pablo Sala Edición. Pablo Ochoa Edición. Juan Schmidt Intérpretes. Ana María Parra Gallegos, Gloria Herrera Intérpretes. Marcos Villani, Martina Ochoa, Sergio Solano, Juan Piqueras, Carmen Piqueras Scabone, Juan Manuel Chevazco Diaz, Andy Di Francesco

122 / SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE / 123 No Song Robar to Sing a Rodín

Japón / 34’ / 2016 Chile / 80’ / 2017 Dir. Lukasz Gasiorowski Dir. Cristóbal Valenzuela

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — Sigue la historia de Natsu, una mujer que trabaja en un servicio de citas Dirección. Lukasz Gasiorowski Un joven roba una escultura millonaria de Auguste Rodin del Museo Nacional Dirección. Cristóbal Valenzuela telefónicas de Tokio. Atender a hombres solitarios la llena de placer, pero Producción. Ewen Bremner de Bellas Artes de Chile y horas más tarde la devuelve. Tras ser arrestado, Producción. María Paz González cuando su mundo de fantasías se vuelve contra ella, todo cambia. Guión. Maiko Takeda sostiene habérsela llevado como parte de un proyecto artístico, declaración Guión. Cristóbal Valenzuela, María Luisa Furche, Dirección de Fotografía. Lukasz Gasiorowski que da lugar a este descabellado film en torno a los límites del arte. Sebastián Rioseco Intérpretes. Maiko Takeda Dirección de Fotografía. David Bravo Sonido. José Manuel Gatica, Roberto Espinoza Edición. Juan Murillo Intérpretes. Luis Emilio Onfray

124 / SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE / 125 ¡Viva el Palíndromo!

Argentina / 99’ / 2018 Dir. Tomás Lipgot · María José Moreno

Sinopsis Ficha Técnica — — “Neuquén”, “Dábale arroz a la zorra el abad”... esas las sabemos todos. Lo Dirección. Tomás Lipgot, María José Moreno que tal vez desconozcamos es que hay fanáticos que han hecho de los Producción. Tomás Lipgot, Javier Rueda palíndromos la pasión de su vida. Un feliz recorrido por cuatro países, con Guión. Tomás Lipgot decenas de hombres y mujeres para quienes en la simetría anida la belleza Dirección de Fotografía. Javier Pistani Sonido. Hernán Severino de las palabras. Edición. Bruno López, Leandro Tolchinsky

126 / SECCIÓN PARALELA BAFICI ITINERANTE / 127 Academia

— Sección Paralela

128 / / 129 Animal Dos más Dos

Argentina / 113’ / 2018 Argentina / 110’ / 2012 Dir. Armando Bo Dir. Diego Kaplan

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — Antonio Decoud (55) es un hombre de familia conservador que cree firme- Dirección. Armando Bo Diego, Emilia, Richard y Betina son parejas amigas de toda la vida. Son Dirección. Diego Kaplan mente en las reglas. Pero el destino lo obliga a enfrentar una situación Producción. Rebolucion, MYS, TELEFÉ, Bowfinger exitosos profesionales. Diego y Emilia tienen un hijo de 14 años y una vida Producción. Juan Pablo Galli, Juan Vera, inesperada que tambalea su vida y sus prioridades. Así es como conoce Guión. Nicolás Giacobone, Armando Bo familiar organizada mientras que Richard y Betina, que no tienen hijos, llevan Alejandro Cacetta a Elías Montero (25), un joven que no cree en las reglas. Antonio tendrá Dirección de Fotografía. Javier Juliá una vida más mundana. Guión. Juan Vera, Daniel Cúparo Sonido. Martín Porta Dirección de Fotografía. Félix Monti que negociar con una persona que representa la salvación, pero al mismo Una noche Richard y Betina les confiesan que practican el intercambio de Edición. Pablo Barbieri Música. Iván Wyszogrod tiempo lo lleva a un estado de desesperación a punto de poner en riesgo su Intérpretes. Guillermo Francella, Carla Peterson, parejas… y que les encantaría compartir esa práctica con ellos. Esta confe- Sonido. José Luis Díaz salud mental. Antonio tendrá que olvidar sus creencias para seguir su propio Federico Salles, Mercedes De Santis, Marcelo sión despierta las fantasías dormidas de Emilia quien le insiste a Diego para Edición. Pablo Barbieri instinto básico: el instinto animal. Subiotto, Gloria Carrá que acepten la invitación. Intérpretes. Carla Peterson, Adrián Suar, Julieta Díaz, Juan Minujin, Alfredo Casero

130 / SECCIÓN PARALELA ACADEMIA DE CINE SECCIÓN PARALELA ACADEMIA DE CINE / 131 El Recreo Clan

Argentina / 96’ / 2018 Argentina / 110’ / 2015 Dir. Hernán Guerschuny · Jazmín Stuart Dir. Pablo Trapero

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — Tres parejas con sus hijos. Un fin de semana largo en el campo. El reen- Dirección. Hernán Guerschuny, Jazmín Stuart Argentina, comienzo de los 80. Dirección. Pablo Trapero cuentro entre amigos, el disfrute y las risas son el punto de partida de una Producción. Hernán Guerschuny, Matías Levinson, Detrás de la fachada de una típica familia del tradicional barrio de San Isidro, Producción. Kramer & Sigman Films, Matanza Cine, convivencia en la que pronto aparecerán antiguos conflictos, secretos Pamela Livia Delgado, Horacio Sereno, Pablo Udenio se oculta un siniestro clan dedicado al secuestro y asesinato. El Deseo ocultos, cruces inesperados. Como una radiografía de los 40 años, “Recreo” Guión. Hernán Guerschuny, Jazmín Stuart Arquímedes, el patriarca, lidera y planifica los operativos. Guión. Pablo Trapero Dirección de Fotografía. Marcelo Lavintman Dirección de Fotografía. Julián Apezteguía profundiza en la dualidad de la vida familiar, la fantasía de volver a la adoles- Alejandro, el hijo mayor, estrella del club de rugby CASI y jugador delmí- Sonido. Emiliano Biaiñ Sonido. Vicente D’Elia cencia, las cuentas pendientes, la contradictoria vida burguesa, y el tiempo Edición. Agustín Rolandelli tico seleccionado de Los Pumas, se somete a la voluntad de su padre para Edición. Pablo Trapero, Alejandro Carrillo Penovi que se escapa. Una historia coral situada en un contexto poco habitual: Intérpretes. Carla Peterson, Juan Minujín, Fernán identificar posibles candidatos y se sirve de su popularidad para no levantar Intérpretes. Guillermo Francella, Peter Lanzani, Lili un campo sobrevolado por globos aerostáticos, alterado por la misteriosa Mirás, Jazmín Stuart, Martín Slipak, Pilar Gamboa, sospechas. Popovich, Gastón Cocchiarale, Giselle Wotta, Franco muerte de un perro y regado por litros de buen vino tinto. Una comedia Agustín Bello Ghiorzi, Ambar Rodriguez Los integrantes de la familia son cómplices en mayor o menor medida de Massini, Antonia Bengoechea y Stefanía Koessl ácida sobre sexo, pañales y rock and roll. este accionar macabro, viviendo de los beneficios que obtienen de los sucu- lentos rescates pagados por los familiares de los secuestrados. Con los últimos años de la Dictadura militar y los primeros pasos a la Demo- cracia como telón de fondo, sucede esta historia de intriga y suspenso basada en la historia real de la familia Puccio.

132 / SECCIÓN PARALELA ACADEMIA DE CINE SECCIÓN PARALELA ACADEMIA DE CINE / 133 Solo se Vive Hipersomnia Una Vez

Argentina / 90’ / 2017 Argentina · España / 90’ / 2017 Dir. Gabriel Grieco Dir. Federico Cueva

Sinopsis Ficha Técnica Sinopsis Ficha Técnica — — — — Milena es una joven actriz que queda elegida para protagonizar una obra Dirección. Gabriel Grieco Tras grabar el asesinato de un científico y quedarse con un valioso papel, Leo Dirección. Federico Cueva comprometida que aborda el tema de la prostitución. Algo raro comienza a Producción. Benteveo Producciones Audiovisuales, deberá escapar para sobrevivir. Y lo hará de la manera más insospechada: Producción. MyS Producción, Bowfinger sucederle: cada vez que lee una escena de la obra pareciera transportarse MyS Producción. Con la coproducción de Telefe disfrazándose de religioso. International Pictures, Telefe, Cindy Teperman, a una casa donde está prisionera junto con otras chicas. Las idas y vueltas Guión. Gabriel Grieco, Alejandro Montiel Un asesino ambicioso y despiadado, el francés Duges y sus secuaces, no se Benteveo Producciones Audiovisuales, DK Group, Dirección de Fotografía. Rodrigo Pulpeiro Royal Cinema Group se van repitiendo y la vida “del otro lado” parece ser muy real. Lo que al detendrán para conseguir eso que Leo tiene. Sonido. Jesica Suarez Guión. Sergio Esquenazi, Nicolás Allegro, Chris principio se cree que es un trastorno del sueño, se irá convirtiendo en una Edición. Alberto Ponce Ahora sus enemigos se acercan y Leo, junto a unos sorprendentes socios, Nahon, Milagros Roque Pitt, Axel Kuschevatzky verdad oculta que no tendrá otra opción que enfrentar Intérpretes. Yamila Saud, Gerardo Romano, Jimena Mendi, un importante rabino, un cura de parroquia, una pareja de judíos Dirección de Fotografía. Guillermo Nieto Barón, Vanesa González, Candela Vetrano, Florencia ortodoxos, deberán enfrentar la mayor amenaza de sus vidas… Sonido. Martín Litmanovich Torrente, Nazareno Casero, Sofía Gala, Fabiana Edición. Francisco Amaro Cantilo, Peter Lanzani Intérpretes. Peter Lanzani, Pablo Rago, Darío Lopilato, Arancha Martin, Luis Brandoni, Gérard Depardieu, Hugo Silva, Santiago Segura, Eugenia Suárez, Carlos Areces

134 / SECCIÓN PARALELA ACADEMIA DE CINE SECCIÓN PARALELA ACADEMIA DE CINE / 135 The Untold Story

Jon Betz · Taggart Siegel Estados Unidos / 94’ 2016

Sinópsis. En el último siglo, el 94% de las variedades de semillas ha desaparecido. El avance Green de las compañías químicas de biotecnología amenazan un legado alimentario de más de 12.000 años de antigüedad. Ante ello, agricultores, científicos, abogados y conservacio- nistas luchan a diario por cuidar las semillas y garantizar su democrática distribución alre- dedor del mundo. Entre el dolor y la lucha, el filme muestra a estos héroes que reavivan una conexión perdida con uno de nuestros recursos más preciados y, al hacerlo, dan Film Fest nueva vida a una cultura milenaria que aún puede sobrevivir. — Sección Paralela Wastecooking

Georg Misch Austria / 80’ 2015

Sinópsis. Al chef holandés David Gross le preocupó una cifra: más de un tercio de la comida que se produce en el mundo se arroja a la basura. Molesto, indignado, con ganas de revertir la situación, decidió emprender un viaje alrededor de cinco ciudades europeas para conocer cómo aprovechar los alimentos, cómo dejar de derrochar comida, cómo impactar positivamente desde el plato diario de cada día. La aventura no será sencilla: recorrerá el continente en un vehículo que funciona con aceite de cocina reutilizado, acoplado a un contenedor de basura transformado en mini-cocina. Un viaje que te invitará a reflexionar la próxima vez que pienses en tirar un alimento.

136 / SECCIÓN PARALELA GREEN FILM FEST / 137 The True Cost

Andrew Morgan Estados Unidos / 92’ 2015

Sinópsis. Una temática no vista antes en la pantalla grande. Una historia que debiera reproducirse en la vidriera de los shoppings de todo el mundo. Una película que empieza preguntándonos: ¿Cuál es el verdadero costo de la ropa que usamos? El filme revela una de las principales problemáticas sociales y ambientales de nuestro siglo: la forma en la que se producen las prendas de la industria de la moda. Con entrevistas a influyentes globales, como Stella McCartney, Livia Firth y Vandana Shiva, el documental recorre desde los talleres clandestinos más oscuros hasta las pasarelas más glamorosas. Una propuesta distinta que nos hará mirar con otros ojos a la ropa que vestimos, que nos invitará a pregun- tarnos: ¿Quién hizo nuestra ropa? ¿A qué costo? ¿Con qué impacto ambiental?

LandFill Harmonic

Brad Allgood Graham Townsley Estados Unidos · Paraguay 85’ / 2015

Sinópsis. Una historia de vida, de esperanza, de inspiración. Una propuesta tan compleja como armónica, quizás tanto como el compás de la orquesta. “Landfill harmonic” cuenta la historia de una orquesta musical de jóvenes músicos en situación de vulnerabilidad de Paraguay que tocan a partir de instrumentos creados con residuos. Una iniciativa de reci- claje y música pasó a ser un ejemplo de transformación para el mundo entero; un mensaje de optimismo para cambiar la realidad.

138 / SECCIÓN PARALELA GREEN FILM FEST / 139 Anima El Ángel Latina en el Reloj México / 90’ / 2018 — Dir. Miguel Angel Uriegas Flores Sección Paralela

Sinopsis — El Ángel en el Reloj cuenta la historia de Amelia, una niña que quiere detener el tiempo, al tratar de hacerlo conocerá a Malachi, un ángel que vive adentro de su reloj cucú. Malachi llevará a Amelia a los “Campos del Tiempo” un mundo mágico en dónde emprenderá una aventura para descubrir el valor del “Aquí” y el “Ahora”.

140 / SECCIÓN PARALELA ANIMA LATINA / 141 Cantar con Sentido. Una Biografía de Violeta Parra

Leonardo Beltran Chile / 23’ 2016

Sinópsis. Del campo profundo y carente, a la Europa antigua y distante, luchando siempre adelante, incluso en su despedida galopante, Violeta Parra exhibe sus artes, con sus desventuras mediante. Repasando algunos hitos cruciales que la construyen como La Leyenda persona y artista, esta biografía animada en Stop motion nos convida un vistazo a la historia del Chupacabras de la mujer que rescató el folclore de un país que olvida.

México / 82’ / 2016 Dir. Alberto “Chino” Rodriguez El Tambor y la Sombra Sinopsis — David Bisbano Después de su aventura con las Momias de Guanajuato y en plena guerra Argentina · Perú / 5’ de independencia, Leo San Juan, es confundido con un rebelde insurgente por los soldados del ejército realista en su camino de regreso a Puebla, por 2016 lo que es hecho prisionero. Al estar encerrado en un viejo convento aban- donado junto con otros rebeldes aparece un espantoso monstruo alado: el Chupacabras, quién ataca a presos y guardias por igual.

Sinópsis. Una muy anciana Chimai, curandera espiritual, enfrenta a un demonio con el poder de su tambor.

142 / SECCIÓN PARALELA ANIMA LATINA SECCIÓN PARALELA ANIMA LATINA / 143 Wiñay Kawsay

Cristopher Rojas Frías Bolivia / 3’ 2016

Sinópsis. Leyenda del nacimiento del lago Titicaca y los pumas de piedra.

144 / SECCIÓN PARALELA ANIMA LATINA / 145 Sinopsis. Fabricio Garrido es un psiquiatra atormentado por una tragedia El familiar que recibe a un nuevo paciente, Víctor Mansilla, quien dice poseer un Después invento que puede ayudarlo a corregir los eventos más trágicos de su pasado.

Leandro Vallejo Argentina / 12’ 40’’ Tesis 2017

Sinopsis. Ana y su madre consultan a un Pai umbandista para vengarse de El Diego, la pareja de Ana, quien la golpea. ENERC Trabajo

M. E. Pelu Romero Argentina / 13’ 57’’ — 2017 Sección Paralela

Sinopsis. Eva es una mujer trans definida por su entrega, dedicada a ayudar a Eva niños del barrio, desde su rol de asistente social. Será esta interacción, entre Dana Gómez sus dos facetas, que la llevará a entender que vivir sus ideales puede ser algo Argentina / 14’ 27’’ muy difícil, que detrás de las mejores intenciones, siempre subyacen contra- dicciones y que los estereotipos tóxicos pueden instalarse en los sectores 2017 más inimaginables.

146 / SECCIÓN PARALELA TESIS ENERC / 147 Sinopsis. “Hambre” cuenta la historia de María, una niña sumergida en la Hambre pobreza junto a su particular familia. El relato nos obliga a ver cómo es Diana Quiroga vendida por su madre a un extraño, quien será el encargado de catalizar su Argentina / 11’ 58’’ destino. Así, María consigue liberarse a costa de su inocencia 2017

Sinopsis. En una sociedad apática, Zamira, una joven curiosa y crítica, se Ruido desarrolla de niña a mujer, en el seno de una familia absorbida por los Blanco medios. Un día se entera del aumento del boleto de colectivo, y que esos fondos se emplean para instalar el primer tren municipal para el uso privado Constanza Epifanio de funcionarios. Ofendida intenta planteárselo a su madre, y expresar su Argentina / 12’ 53’’ malestar, pero Aylín solo la ignora. Zamira se siente sola, y para acercarse a su madre debe cambiar. La obra del tren avanza y se difunde en los medios. 2017 Zamira termina adquiriendo lo que siempre criticó de su madre: su mirada apática ante la realidad.

Sinopsis. Georgina es una mujer transexual a la que están por desalojar de su Vidas casa y que no es aceptada en su hogar. Omar pertenece a la policía y sufre Habitables el castigo y la humillación por parte de su jefe que no soporta su orientación sexual. Julia es una joven transexual, que tiene conflictos con su apariencia. Gisela Villanueva Cada cual luchara contra los prejuicios externos e internos y tratara de Argentina / 13’ 26’’ superar la hostilidad, de encontrarse, de conseguir vidas habitables. 2017

148 / SECCIÓN PARALELA TESIS ENERC / 149 El Sinopsis. En un acuerdo de paz por la pampa argentina a mediados del 1800, un cacique indio invita a un grupo de militares del fuerte de la frontera Casamiento a su casamiento, como gesto de buena voluntad.

Juan Cammardella 10’ 50’’ / 2017 Cortos Sinopsis. Sr. Pix cree que mueve los objetos con sólo desearlo. Todo los días Pixied repite una estricta rutina hasta que descubre que vive en una ilusión y que Agostina Ravazzola los objetos se mueven por si solos, sin seguir sus órdenes. El Sr. Pix intentará INCAA 8’ 24’’ / 2017 descubrir el misterio mientras escapa de los objetos que pretenden devol- — verlo a su rutina. El Sr. Pix es un personaje de un film, pero no lo sabe Sección Paralela

Sinopsis. Luis es maestro pizzero y está enamorado de Elisa, pero un mundo Héroe de matones y proxenetas los separa. A través de las enseñanzas de la persona de Ciudad menos pensada deberá convertirse en héroe y recuperar a su amada.

Federico Rodriguez 14’ / 2016

150 / SECCIÓN PARALELA CORTOS INCAA / 151 Los Dos Cines Sinopsis. Una bobina de cine, y dos cines, uno a cada lado de la costa. de Yody Jarsún

Alejandro Gallo Bermúdez. 5’ / 2017

Sinopsis. Un costero despierta solo tirado en la playa. Los peces se han De la Muerte convertido en guitarras quebradas. El monte lo está llamando. Cuando las de un Costero guitarras ardan y el monte se apague, comenzara el viaje de la muerte de un Costero. Carlos Alberto Díaz 14’ 39’’ / 2016

Sinopsis. Una niña Abrumada por la constante pelea entres sus padres, Televoraz agarra a su perro y se interna en la oscuridad de su habitación, donde lo María Vistoria Meazza único que ilumina es la luz de el televisor. Pero para hacerlo funcionar hay 2’ 35’’ / 2017 que alimentarlo primero.

152 / SECCIÓN PARALELA CORTOS INCAA / 153 154 / CINE MÓVIL 20 AÑOS / 155 156 / FORO INTERNACIONAL / 157 158 / / 159 160 / / 161 162 / / 163 164 / / 165 166 / / 167 Ente Autárquico del Festival Internacional de Cine de las Alturas

Urquiza Nº 354 San Salvador de Jujuy Jujuy · Argentina Tel: +54 388 431 51 74

168 /