Benito Roggio Transporte S.A. Domicilio legal: Av. Aconcagua S/N esquina Av. La Tradición. Juárez Celman (Departamento Colón) Provincia de Córdoba

Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2021, presentados en forma comparativa.

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS

Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentados en forma comparativa

Contenido

Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados al 30 de junio de 2021 Estado de Resultados Consolidado Intermedio Condensado Estado del Resultado Integral Consolidado Intermedio Condensado Estado de Situación Financiera Consolidado Intermedio Condensado Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado Intermedio Condensado Estado de Flujos de Efectivo Consolidado Intermedio Condensado

Notas a los Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados

Informe de revisión sobre Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO INTERMEDIO CONDENSADO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentado en forma comparativa

Período de tres meses Período de seis meses

finalizado el finalizado el

30/06/2021 30/06/2020 30/06/2021 30/06/2020

Pesos Pesos Pesos Pesos Notas

Ingresos provenientes de contratos con clientes 676.053.940 338.498.098 1.279.272.779 2.184.537.482 Costos por provisión de servicios 4 (429.028.017) (123.980.137) (747.617.820) (1.145.352.850) Resultado Bruto 531.654.959 247.025.923 214.517.961 1.039.184.632

Gastos de administración 5 (94.363.820) (60.750.072) (155.754.823) (232.379.477) Gastos de comercialización 6 (37.734.499) 33.639.295 (51.295.612) (193.938.395) Otros ingresos (egresos) operativos netos (1.296.551) (383.001) (1.506.033) (1.150.792) Resultado Operativo 323.098.491 113.631.053 187.024.183 611.715.968

Ingresos financieros 7 103.535.368 (1.471.097) 244.200.621 115.550.130 Costos financieros 8 (220.239.804) (182.314.043) (471.505.336) (498.772.209) Resultado de inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación 9 193.834 (807.781) 85.346 667.895

Resultado antes de impuestos (2.879.549) 2.431.262 95.879.122 229.161.784

Impuesto a las ganancias (48.193.143) (42.140.063) (107.124.129) (144.849.873) Resultado del período (51.072.692) (39.708.801) (11.245.007) 84.311.911

Resultado del período atribuible a los propietarios de la controladora (63.075.367) (46.568.837) (38.737.629) 60.524.455 Resultado del período atribuible a las participaciones no controladoras 12.002.675 6.860.036 27.492.622 23.787.456 (51.072.692 ) (39.708.801) (11.245.007) 84.311.911

Las Notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros Consolidados auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

Carlos F. Tarsitano Gabriel M. Perrone Alberto Esteban Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cordoba. 3 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADO INTERMEDIO CONDENSADO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentado en forma comparativa

Período de tres meses Período de seis meses

finalizado el finalizado el

30/06/2021 30/06/2020 30/06/2021 30/06/2020

Pesos Pesos Pesos Pesos

Resultado del Período (51.072.692) (39.708.801) (11.245.007) 84.311.911 Otros resultados integrales (según Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado Intermedio Condensado)

Partidas que posteriormente pueden ser reclasificadas a resultados Efecto de conversión monetaria, neto del impuesto a las ganancias (11.033.944) (5.480.221) (23.927.744) (14.939.355)

Partidas que no se reclasifican a resultados Superávit de revaluación neto del impuesto a las ganancias 14.589.770 22.719.560 6.827.445 2.593.677 Déficit de revaluación de subsidiarias, neto del impuesto a las ganancias (32.552.706) 378.818 (40.103.749) (34.076.987)

Otros resultados integrales del período (28.996.880) 17.618.157 (57.204.048) (46.422.665)

Resultado Integral Total del Período (80.069.572) (22.090.644) (68.449.055) 37.889.246

Resultado Integral atribuible a: Propietarios de la controladora (90.515.225) (28.966.279) (94.044.337) 15.756.403 Participación no controladora 10.445.653 6.875.635 25.595.282 22.132.843 (80.069.572 ) (22.090.644) (68.449.055) 37.889.246

Las Notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros Consolidados auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

Carlos F. Tarsitano Gabriel M. Perrone Alberto Esteban Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cordoba. 4 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO INTERMEDIO CONDENSADO Al 30 de junio de 2021, comparativo al 31 de diciembre de 2020

30/06/20 21 31/12/20 20 Notas Pesos Pesos ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE Propiedades, planta y equipo 10 2.271.509.582 2.343.363.808 Activos intangibles 11 376.622 381.531 Plusvalía 12 24.270.482 24.270.482 Inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados 13 46.361.130 47.376.733 por el método de la participación Activo por impuesto diferido 172.304.903 115.437.493 Otros créditos 14 1.552.513.103 2.623.624.097 Total Activo no Corriente 4.067.335.822 5.154.454.144

ACTIVO CORRIENTE Otros créditos 14 1.561.028.952 650.895.759 Inventarios 15 517.429.454 471.050.167 Créditos por ventas 16 4.350.165.157 1.717.774.253 Inversiones corrientes 17 107.994.038 124.206.456 Efectivo y equivalentes de efectivo 18 1.488.527.895 2.599.678.345 Total Activo Corriente 8.025.145.496 5.563.604.980 Total del Activo 12.092.481.318 10.718.059.124

PATRIMONIO Capital y reservas atribuible a los propietarios de la controladora 4.124.449.741 4.218.494.078 Participaciones no controladoras 145.814.984 120.495.362 Total Patrimonio 4.270.264.725 4.338.989.440

PASIVO

PASIVO NO CORRIENTE Pasivo por impuesto diferido 253.724.490 370.958.955 Provisiones para contingencias 19 236.321.002 223.456.884 Otros pasivos 20 822.008.562 1.125.040.658 Deudas bancarias y financieras 21 1.075.653 7.717.034 Total Pasivo no Corriente 1.313.129.707 1.727.173.531

PASIVO CORRIENTE Provisiones para contingencias 19 36.602.993 40.531.143 Otros pasivos 20 5.105.041.570 3.848.271.762 Deudas bancarias y financieras 21 43.724.714 36.320.915 Cuentas por pagar 22 1.323.717.609 726.772.333 Total Pasivo Corriente 6.509.086.886 4.651.896.153 Total del Pasivo 7.822.216.593 6.379.069.684 Total del Pasivo y del Patrimonio 12.092.481.318 10.718.059.124

Las Notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros Consolidados auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

Carlos F. Tarsitano Gabriel M. Perrone Alberto Esteban Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cordoba. 5 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO CONSOLIDADO INTERMEDIO CONDENSADO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentado en forma comparativa

Atribuible a los Propietarios de la Controladora Superávit de Participaciones no Capital Ajuste de Reserva Reservas Resultados por Superávit de revaluación Resultados Total Patrimonio Concepto Total controladoras Suscripto Capital Legal Facultativas conversión revaluación de Acumulados subsidiarias Saldos al 01/01/2021 702.159.970 2.630.338.047 80.520.913 13.130.971 (261.161.824) 793.040.318 245.039.306 15.426.377 4.218.494.078 120.495.362 4.338.989.440 - Resultado del Período ------(38.737.629) (38.737.629) 27.492.622 (11.245.007) - Otros Resultados Integrales - - - - (23.938.129) 6.827.445 (38.196.024) - (55.306.708) (1.897.340) (57.204.048) Total Resultado Integral - - - - (23.938.129) 6.827.445 (38.196.024) (38.737.629) (94.044.337) 25.595.282 (68.449.055) Resolución de Asamblea General Ordinaria de fecha 07/05/2021 - - 556.840 10.579.965 - - - (11.136.805) - - -

Retiros de terceros en UT ------(275.660) (275.660) Saldos al 30/06/2021 702.159.970 2.630.338.047 81.077.753 23.710.936 (285.099.953) 799.867.763 206.843.282 (34.448.057) 4.124.449.741 145.814.984 4.270.264.725

Atribuible a los Propietarios de la Controladora Superávit de Participaciones no Capital Ajuste de Reserva Reservas Resultados por Superávit de revaluación Resultados Total Patrimonio Concepto Total controladoras Suscripto Capital Legal Facultativas conversión revaluación de Acumulados subsidiarias Saldos al 01/01/2020 77.159.970 2.791.303.329 80.520.913 128.629.139 (227.795.214) 623.304.818 289.333.519 (609.825.521) 3.152.630.953 192.159.733 3.344.790.686 - Resultado del Período ------60.524.455 60.524.455 23.787.456 84.311.911 - Otros Resultados Integrales - - - - (14.918.547) 2.593.677 (32.443.182) - (44.768.052) (1.654.613) (46.422.665) Total Resultado Integral - - - - (14.918.547) 2.593.677 (32.443.182) 60.524.455 15.756.403 22.132.843 37.889.246 Resolución de Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de fecha 26/06/2020 - (432.073.948) - (115.498.168) - - - 547.572.116 - - - Distribución de dividendos a terceros ------(112.389.546) (112.389.546) Retiros de terceros en UT ------(445.285) (445.285) Saldos al 30/06/2020 77.159.970 2.359.229.381 80.520.913 13.130.971 (242.713.761) 625.898.495 256.890.337 (1.728.950) 3.168.387.356 101.457.745 3.269.845.101

Las Notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros Consolidados auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

Carlos F. Tarsitano Gabriel M. Perrone Alberto Esteban Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cordoba. 6

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADO INTERMEDIO CONDENSADO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentado en forma comparativa

30/0 6/20 21 30/0 6/20 20 Pesos Pesos Flujos de las actividades operativas :

Resultado del Período (11.245.007) 84.311.911

Ajustes por

Impuesto a las ganancias 107.124.129 144.849.873 Depreciaciones y amortizaciones 26.484.556 38.867.651 Valor Residual de bajas de bienes de uso 4.217.364 - Resultados diferidos (93.993) - Intereses ganados (115.653.013) (101.190.379) Intereses perdidos 136.119.783 91.209.423 Otros ingresos y egresos operativos y financieros, netos 264.922.737 (111.792.012) Resultado de inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación (85.346) (667.895) Previsiones deducidas del activo (65.553.451) 219.021.059 Provisiones incluidas en el pasivo 120.066.947 64.668.059

Variaciones en activos y pasivos operativos: (Aumento) / Disminución de inventarios (8.993.967) 195.864.830 Disminución de provisiones y previsiones (52.097.763) (35.442.203) Aumento de inversiones corrientes (9.775.650) (10.524.877) Aumento de créditos operativos (3.130.046.604) (1.158.388.942) Aumento de deudas operativas 679.615.288 367.812.244 Aumento de otros créditos (547.107.881) (536.493.650) Aumento de otros pasivos 1.724.425.345 1.018.181.652 Flujo neto de efectivo (utilizado) / generado por las operaciones (877. 676.526 ) 270.286.744

Cobros de intereses 329.032.814 198.220.104 Pagos de intereses (69.561.743) (134.125.315) Pago de impuesto a las ganancias (115.380.220) (156.207.478) Flujo neto de efectivo (utilizado) / generado por las actividades operativas (733.585.675 ) 178.174.055

Flujos de las actividades de inversión:

Adquisición de propiedades, planta y equipo (4.452.744) (2.136.459) Adquisición de activos intangibles (55.508) - Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades de inversión (4.508.252 ) (2.136.459 )

Flujos de las actividades financieras:

Cobros por disminución / (Pagos por aumento) de otros créditos 83.688.854 (802.126.220) Cobros por aumento /(Pagos por disminución) de otros pasivos 9.656.343 (247.649.763) Cobros por toma / (Pagos por cancelación) de adelantos en cuenta corriente 14.998.993 (132.972.173) Pagos por cancelación cuotas leasing (21.497.408) (12.337.263) Cobros por toma de préstamos bancarios 1.456.983 - Dividendos pagados - (105.748.347) Pagos por retiros de terceros en unión transitoria de empresas (275.660) (445.285) Flujo neto de efectivo generado por / (utilizado en) las actividades financieras 88. 028.105 (1.301.279.051 ) Variaciones del efectivo antes del efecto de la conversión monetaria y del efecto (650.065.822) (1.125.241.455) de la exposición al cambio del poder adquisitivo de la moneda del efectivo

Efecto de la conversión monetaria 23.927.744 14.939.355 Efecto de la exposición al cambio del poder adquisitivo de la moneda del efectivo (485.012.372) (157.221.127) Disminución Net a de Efectivo (1.111.150.450 ) (1.267.523.227 )

Efectivo al inicio del ejercicio 2.599.678.345 4.130.507.994 Efectivo al cierre del período 1.488.527.895 2.862.984.767

Las notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros Consolidados auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 Carlos F. Tarsitano Gabriel M. Perrone Alberto Esteban Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cordoba.

7 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Contenido de las Notas a los Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados

1. Información General 2. Políticas contables y bases de preparación 3. Actividades de la Sociedad 4. Costos por provisión de servicios 5. Gastos de administración 6. Gastos de comercialización 7. Ingresos financieros 8. Costos financieros 9. Resultado de inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación 10. Propiedades, planta y equipo 11. Activos intangibles 12. Plusvalía 13. Inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación 14. Otros créditos 15. Inventarios 16. Créditos por ventas 17. Inversiones corrientes 18. Efectivo y equivalentes de efectivo 19. Previsiones y Provisiones para contingencias 20. Otros pasivos 21. Deudas bancarias y financieras 22. Cuentas por pagar 23. Contingencias, compromisos y restricciones a la distribución de utilidades 24. Activos gravados y bienes de disponibilidad restringida 25. Saldos y operaciones con partes relacionadas 26. Arrendamientos 27. Gestión del riesgo financiero 28. Medición del valor razonable de los instrumentos financieros 29. Cambios en políticas contables

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

8 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

1. Información General A fines de dar un sustento jurídico societario a la especialización de sus negocios y de permitir una mejor concentración de los esfuerzos organizacionales y una optimización de recursos, el Grupo Roggio decidió concentrar sus intereses en el negocio del transporte en Benito Roggio Transporte S.A. (en adelante “BRT” o “la Sociedad”). En esta línea, en junio de 2001, nace BRT como una sociedad escisionaria de Benito Roggio e Hijos S.A. (BRH), reuniendo las inversiones en acciones que BRH tenía en Metrovías S.A. (en adelante “Metrovías”) y Metronec S.A. (en adelante “Metronec”), y todos los activos y pasivos asociados a dichas participaciones. BRT desarrolla su gestión en el negocio de transporte a través de las sociedades en las que tiene participación en conjunto con BRT (en adelante “el Grupo”), y también con actividades propias tales como servicios de asesoramiento ferroviario y la ejecución de obras de infraestructura ferroviaria. El Acta de Constitución de BRT de fecha 24 de marzo de 2003, fue inscripta en el Registro Público de Comercio de Córdoba 25 de abril de 2003 bajo la matrícula 3216 A, Folios 1 al 12 del año 2003. La última modificación de sus Estatutos Sociales fue aprobada por Asamblea General Extraordinaria N° 25 de fecha 30 de septiembre de 2020, e inscripta en el Registro Público de Comercio de Córdoba bajo la matrícula 3216-A23. La sociedad controlante de BRT se denomina Clisa – Compañía Latinoamericana de Infraestructura & Servicios S.A. (Clisa), con domicilio legal en Leandro N. Alem 1050, 9° Piso de la Ciudad Autónoma de , siendo su actividad principal Sociedad de Inversión. Clisa participa con el 99,6842% del capital y los votos de la Sociedad. La sociedad controladora última del grupo se denomina Roggio S.A., con domicilio legal en Leandro N. Alem 1050, 9° Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo su actividad principal sociedad de inversión. Se describe a continuación la composición del capital social de BRT: Suscripto e Acciones Ordinarias integrado (Pesos) Clase “A” V.N. $1 – 5 Votos 279.403.491 Clase “B” V.N. $1 – 1 Votos 422.756.479 Total 702.159.970

La evolución del capital social es la siguiente: 30/06/2021 31/12/2020 31/12/2019 Capital social al inicio del ejercicio 702.159.970 77.159.970 77.159.970 Capital social al cierre del período/ejercicio 702.159.970 702.159.970 77.159.970

Contexto económico en que opera la Sociedad Los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados deben ser leídos a la luz del contexto económico en que opera la Sociedad. En este sentido, en un proceso que comenzó a mediados de 2018 y se profundizó con la irrupción de la pandemia de Covid-19, las principales variables macroeconómicas de la han experimentado un significativo deterioro y volatilidad, incluyendo caída del PBI, persistentes déficits presupuestarios que traen aparejadas la reducción en la inversión pública en infraestructura y demoras en los pagos de obras y servicios públicos, altos niveles de inflación y de las tasas de interés y una fuerte desvalorización del peso, acompañadas de mayores restricciones cambiarias impuestas por la autoridad monetaria. Estas medidas, tendientes a restringir el acceso al mercado cambiario a fin de contener la demanda de dólares, implican la solicitud de autorización previa del Banco Central de la República Argentina para la materialización de ciertas transacciones, como el pago de importación de servicios o de préstamos financieros. En este contexto, los activos y pasivos en moneda extranjera al 30 de junio de 2021 han sido valuados considerando las cotizaciones vigentes en el Mercado Único y Libre de Cambios. Dada que la volatilidad e incertidumbre continúan a la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados, la Dirección de la Sociedad monitorea permanentemente la evolución de las variables que afectan sus negocios, para identificar los potenciales impactos en su situación patrimonial y financiera y definir los cursos de acción necesarios. Impacto del COVID-19 en las operaciones de la Sociedad Durante gran parte del ejercicio anterior y durante el transcurso del presente período, la Sociedad ha desarrollado sus operaciones bajo las circunstancias derivadas de la difusión del virus COVID-19, que fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Esta pandemia continúa generando diversas consecuencias en los negocios y actividades económicas a nivel global y local. En la Argentina, el Gobierno Nacional implementó una serie de medidas tendientes a disminuir la circulación de la población, disponiendo el aislamiento social preventivo y obligatorio (“ASPO”) desde el 20 de marzo de 2020, permitiendo la circulación sólo de aquellas personas vinculadas a la prestación y/o producción de servicios y productos esenciales. El ASPO fue sucesivamente prorrogado, con diversos niveles de flexibilización, según los criterios adoptados por las distintas autoridades provinciales y municipales hasta que, a partir del 9 de noviembre de 2020, comenzó a regir el denominado “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” (“DISPO”) en todo el país, con el objetivo de recuperar un mayor grado de normalidad en el funcionamiento económico y social, pero manteniendo un constante monitoreo de la evolución epidemiológica.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

9 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Sin embargo, ante el aumento de casos de COVID-19 registrado desde marzo de este año, el 8 de abril de 2021, mediante el Decreto 235/2021, el Gobierno Nacional volvió a implementar una serie de restricciones y disposiciones locales y focalizadas de contención de contagios, a fin de mitigar la propagación del virus COVID-19 y su impacto sanitario, las cuales fueron posteriormente ampliadas y prorrogadas hasta el 21 de mayo de 2021 mediante el dictado del Decreto N°287/2021, y se establecieron parámetros para definir la existencia de bajo, mediano y alto riesgo o alarma epidemiológica y sanitaria en cada distrito. El 21 de mayo de 2021, a través del dictado del Decreto N° 334/2021, el Poder Ejecutivo Nacional prorrogó hasta el 11 de junio de 2021 inclusive, las medidas generales de prevención vigentes en virtud del Decreto N° 287/2021, incluyendo asimismo una nueva serie de medidas tendientes a aminorar la circulación de la población en aquellas zonas de “alto riesgo epidemiológico sanitario”. En este sentido, el Gobierno Nacional dispuso nueve días seguidos de confinamiento desde el 22 de mayo hasta el 30 de mayo de 2021 inclusive, y los días 5 y 6 de junio de 2021, suspendiendo de esta manera las actividades sociales y económicas que no sean consideradas esenciales, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial, y habilitando, únicamente, la circulación en zonas cercanas al domicilio entre las 6:00 y las 18:00 horas. Posteriormente, a través de los Decretos N° 381/21, 411/21 y N° 455/21 el Poder Ejecutivo prorrogó sucesivamente hasta el 6 de agosto de 2021 inclusive, las medidas generales de prevención vigentes en virtud del Decreto 287/21, pero flexibilizando gradualmente las restricciones ante la baja de casos de COVID-19 registrada en las últimas semanas. En relación al área de transporte, dicha actividad ha sido considerada como una actividad esencial por las autoridades nacionales y por tal motivo debe garantizarse su prestación. En este sentido, Metrovías ha implementado distintas acciones y medidas de prevención dando prioridad al cuidado de la salud de sus equipos de trabajo y la de todos los usuarios. Adicionalmente, se han determinado distintas medidas para llevar adelante un control de la demanda en las estaciones y así generar un espacio seguro para el desplazamiento de los usuarios como también fuertes campañas de concientización al usuario. Asimismo, las medidas adoptadas ante la pandemia han repercutido en el nivel de pasajeros transportados, cuyo impacto se aprecia a partir del mes de marzo de 2020. La caída de los ingresos por tarifa consecuente, en el caso de la operación del Subte y Premetro, se vio mayormente compensada con un incremento en los aportes estatales que se perciben en concepto de compensación de mayores costos de modo de equilibrar la ecuación económica y financiera de Metrovías. En cambio, la caída de los ingresos por tarifa por la operación del Ferrocarril Urquiza no tuvo una compensación de mayores costos por parte del Estado Nacional. En ambos casos, la caída de ingresos fue parcialmente compensada por una reducción en ciertos gastos operativos variables. Por su parte, la Sociedad y Benito Roggio Ferroindustrial S.A. vieron reducido parcialmente su nivel de actividad, a la vez que han accedido al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por el cual el Estado Nacional ha abonado una porción del costo salarial y ha permitido la postergación del pago de ciertas cargas sociales, habiéndose contabilizado dicha reducción como un ajuste a los costos relacionados. El alcance final del brote de Covid-19 y su impacto en la economía del país es desconocido e imposible de predecir razonablemente. Si bien a la fecha se han presentado distintas dificultades, la Compañía entiende que las ha podido afrontar eficazmente y prevé continuar haciéndolo en el futuro.

2. Políticas contables y bases de preparación En la Nota 29 se describen normas contables, modificaciones e interpretaciones que han entrado en vigor para el ejercicio financiero iniciado el 1° de enero de 2021. Las políticas contables adoptadas por la Sociedad se encuentran descriptas en la Nota 2 de los Estados Financieros Consolidados auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020. Se describen a continuación las modificaciones implementadas en el presente ejercicio. Impuesto a las ganancias – Reforma tributaria Con fecha 16/06/2021 se promulgó la Ley 27.630 la cual modifica las alícuotas del impuesto a las ganancias aplicables a las sociedades cuyos ejercicios fiscales inicien a partir del 01/01/2021. Estas modificaciones consisten en la aplicación de alícuotas escalonadas tomando como base la ganancia neta acumulada de acuerdo al siguiente detalle: • Hasta $ 5.000.000 de la ganancia neta imponible acumulada: abonarán una alícuota del 25%; • Más de $ 5.000.000 y hasta $ 50.000.000 de la ganancia neta imponible acumulada: abonarán un monto fijo de $ 1.250.000 más una alícuota del 30% sobre el excedente de ese monto; • Más de $ 50.000.000 de la ganancia neta imponible acumulada: abonarán un monto fijo de $ 14.750.000 más una alícuota del 35% sobre el excedente de ese monto. Los montos establecidos en esta escala se ajustarán anualmente a partir del 1° de enero de 2022 tomando como base la variación anual del IPC que suministra el INDEC. En los presentes estados financieros se ha dado impacto a dicha reforma tributaria en la provisión del impuesto corriente. En relación a los saldos de activos y pasivos diferidos netos, el ajuste se ha estimado considerando la tasa efectiva que se espera aplicable a la fecha probable de la reversión de los mismos. La Sociedad ha optado por impactar proporcionalmente dicho ajuste durante el presente ejercicio.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

10 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

2.1 Normas contables aplicadas La Comisión Nacional de Valores (“CNV”) ha establecido la aplicación de las Resolución Técnica Nº 26, y sus modificatorias, de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), que adoptan las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF” o “IFRS” por sus siglas en inglés), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), para las entidades incluidas en el régimen de oferta pública, ya sea por su capital o por sus obligaciones negociables, o que hayan solicitado autorización para estar incluidas en el citado régimen. La aplicación de tales normas resultó obligatoria para la sociedad controlante Clisa S.A. a partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2012. En virtud de lo indicado en el párrafo precedente, BRT decidió homogeneizar las normas de valuación y presentación de sus Estados Financieros con los de Clisa, por lo que los estados financieros de BRT, a partir del 1° de enero de 2012, fueron preparados siguiendo los lineamientos de las NIIF. Los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados de la Sociedad por el período de seis meses finalizado al 30 de junio de 2021, han sido preparados de acuerdo con las NIIF emitidas por el IASB y han sido preparados en moneda homogénea, criterio aplicable para economías hiperinflacionarias, conforme lo establecido por la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 29 (“Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias”). Los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados de la Sociedad por el período de seis meses finalizado al 30 de junio de 2021, han sido preparados de conformidad con la NIC 34 “Información Financiera Intermedia”. Los Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados han sido preparados de acuerdo con las políticas contables utilizadas en la preparación de la información bajo NIIF al 31 de diciembre de 2020 (descriptas en Nota 2 a los Estados Financieros Consolidados auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020) y, en caso de corresponder, con aquellas NIIF que se espera estén vigentes al 31 de diciembre de 2021, descriptas en Nota 29 (a), de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados. La aplicación de la NIC 29 requiere que los Estados Financieros de una entidad, cuya moneda funcional sea la de una economía de alta inflación, se expresen en términos de la unidad de medida corriente a la fecha de cierre del ejercicio sobre el que se informa, independientemente de si están basados en el método del costo histórico o en el método del costo corriente. Para ello, en términos generales, se debe computar en las partidas no monetarias la inflación producida desde la fecha de adquisición (o del último ajuste por inflación lo que haya ocurrido después) o desde la fecha de revaluación, según corresponda. Todos los montos del estado de situación financiera que no estén expresados en términos de la unidad de medida actual a la fecha de cierre de los Estados Financieros, deben actualizarse aplicando un índice de precios general. Todos los componentes del estado de resultados deben expresarse en términos de la unidad de medida actualizada a la fecha de cierre de los Estados Financieros, aplicando el cambio en el índice general de precios que se haya producido desde la fecha en que los ingresos y gastos fueron reconocidos originalmente en los estados financieros. Las cifras al 31 de diciembre de 2020 y 30 de junio de 2020 que se exponen en estos Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados a efectos comparativos, han sido reexpresadas en moneda homogénea al 30 de junio de 2021, de acuerdo a la NIC 29. Los Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados se expresan en pesos argentinos sin centavos excepto por los montos de la nota de medición del valor razonable de los instrumentos financieros que se expresa en miles de pesos. Los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados han sido aprobados por el Directorio de la Sociedad con fecha 4 de agosto de 2021.

3. Actividades de la Sociedad 3.1 Benito Roggio Transporte BRT presta, principalmente, servicios de asesoramiento ferroviario a distintos prestadores tanto a nivel local como regional, así como ejecuta obras de infraestructura ferroviaria. Respecto a la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 a instancias de SBASE referida a la concesión de la operación y mantenimiento de la red de Subterráneo y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por un período de 12 (doce) años prorrogable por 3 (tres) años más en la que participó el consorcio integrado por nuestra Sociedad junto con su sociedad controlada Metrovías S.A., con fecha 7 de enero de 2021, la Sociedad recibió Nota SBASE N° IF-2020-31288963 fechada el día 29 de diciembre de 2020, por la cual el Directorio de SBASE mediante la Resolución N° 3382/20 resolvió adjudicar la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 “Concesión de la Operación y Mantenimiento de la Red de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. Con fecha 4 de marzo de 2021, el Consorcio Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. fue notificado por SBASE mediante Nota IF-2021-07671038 de la Resolución N° 3386/2021 por medio de la cual el Directorio de SBASE resolvió aprobar el proyecto de Estatuto Social de la nueva sociedad. Asimismo, el Directorio de la Sociedad en reunión de fecha 17 de marzo de 2021 dio por aprobado dicho Estatuto. La nueva sociedad, cuya razón social es “Emova Movilidad S.A.”, ha finalizado el trámite de inscripción en la Inspección General de Justicia.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

11 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

3.2 Metrovías S.A. BRT participa con el 90,66% del capital en Metrovías S.A., cuyas actividades se describen a continuación: a. Marco Normativo Metrovías S.A. fue constituida el 29 de diciembre de 1993 y es titular de la concesión para la explotación del Grupo de Servicios 3 que originalmente incluía el servicio de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires y su línea complementaria de superficie Premetro, y del Ferrocarril General Urquiza en forma exclusiva hasta el 31 de diciembre de 2017. Dicha concesión podía ser prorrogada por períodos sucesivos de diez años, a pedido del Concesionario cuando a juicio de la Autoridad de Aplicación aquel haya dado cumplimiento satisfactorio a sus obligaciones contractuales y se haya verificado un mensurable mejoramiento de los índices de desempeño del sistema. La concesión reviste el carácter de “Concesión de Servicio Público”, incluyendo también la facultad de explotación comercial de locales, espacios y publicidad en las estaciones, coches e inmuebles comprendidos dentro de ésta. El Contrato de Concesión celebrado entre Metrovías y el Estado Nacional el 25 de noviembre de 1993 ha sido aprobado y puesto en vigencia por el Decreto N° 2608/93 del Poder Ejecutivo Nacional (en adelante P.E.N.) de fecha 22 de diciembre de 1993. El mismo ha sido modificado por la Adenda aprobada por el Decreto Nº 393/99 de fecha 21 de abril de 1999, y su nuevo texto ordenado fue aprobado por el entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos e informado a Metrovías, por medio de la Resolución Nº 153/99 de la Secretaría de Transporte de fecha 30 de abril de 1999. La Adenda pudo ejecutarse parcialmente ante la escasez de recursos presupuestarios por parte del Gobierno Nacional y la demora en el reconocimiento de incrementos tarifarios comprometidos, sumado a que en virtud de lo dispuesto por la ley de emergencia 25.561, el Contrato de Concesión quedó sujeto a un proceso de renegociación en los términos previstos en dicha normativa, el que no obstante las presentaciones efectuadas por Metrovías, y el tiempo transcurrido, no se concretó. En el marco de dicha emergencia se dictó el Decreto de Emergencia Ferroviaria N° 2075/02 del 16 de octubre de 2002 por el que se declaró el estado de emergencia del sistema de transporte ferroviario de pasajeros (de superficie y subterráneo) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El citado Decreto, y en el marco de legalidad extraordinaria derivada de dicha normativa de emergencia, dispuso la suspensión transitoria de la ejecución del Plan de Obras contenido en la Adenda, autorizó la cancelación de ciertas deudas que el Gobierno Nacional mantenía con los Concesionarios mediante el uso de fondos depositados en cuentas fiduciarias, y ratificó la suspensión de los incrementos tarifarios oportunamente establecidos en la Adenda, instruyendo a la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de la Producción a efectuar los estudios conducentes a determinar la necesidad de la redeterminación de la estructura tarifaria de los servicios involucrados en función de las tarifas vigentes para la totalidad de los medios de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, tendiendo a lograr un adecuado equilibrio entre las mismas. Posteriormente, la Resolución N° 115/02 del ex Ministerio de Producción del 22 de diciembre de 2002, dispuso, entre otras cosas, la aprobación de los programas de inversión de emergencia, priorizando la ejecución de las obras de mayor urgencia y necesidad y presentó un acuerdo sobre el monto de penalidades a abonar por todo concepto desde el inicio de la concesión hasta el 17 de octubre de 2002, el cual fue cancelado por Metrovías en su totalidad. Asimismo, con fecha 8 de marzo de 2004, la Nota N° 405/04 de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario indicó el Plan de Obras incluido en el PLANIFER a ser ejecutado por Metrovías durante el año 2004. Posteriormente, el 8 de noviembre de 2004, mediante las Notas S.S.T.F. N° 1949 y 1950 de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, se indicaron las obras de esta Concesión que estaban incluidas en el PLANIFER a ser ejecutadas durante el año 2005, además de dar continuidad a las obras comenzadas en 2004. De este modo, mientras se prolongaba la Emergencia, las obligaciones contractuales del Concesionario en cuanto a servicios y obras quedaban reemplazadas por aquellas aprobadas en la Resolución N° 115/02. Con fecha 10 de febrero de 2004, la Resolución N° 94/04 de la Secretaría de Transporte aprobó la realización de obras de reconstrucción y/o remodelación de estaciones ferroviarias afectadas a las concesiones del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires comprendiendo en la misma el Centro de Trasbordo Plaza Miserere, el Centro de Trasbordo Constitución y la Estación Villa Lynch, todas estaciones de la red concesionada a Metrovías. Con fecha 28 de diciembre de 2005 mediante el Decreto 1683/05 se aprobó el “Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adquisición de bienes para el Sistema Público de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Las obras aprobadas por dicho Decreto abarcaban tanto inversiones en material rodante como en obras civiles, señalamiento y telecomunicaciones, vías y obras integrales. Las obras previstas por la Resolución N° 94/04, por las Notas N° 405/04, N° 1949/04 y Nº 1950/04 y por el Decreto 1683/05, serían financiadas con fondos del Tesoro Nacional y se ejecutarían en la medida que exista disponibilidad de los mismos. En relación a tales obras, la Resolución Conjunta 19/09 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (en adelante MPFIPyS) y 5/09 del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas aprobó la nueva tipología para la redeterminación de precios de las obras ferroviarias aprobadas en el marco del Decreto 1683/05 y de la Resolución 115/02 antes mencionadas. Con fecha 18 de octubre de 2007 mediante el Decreto 1482/07 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante Gobierno de la Ciudad), le fue otorgada a Metrovías con carácter precario la autorización para la prestación transitoria del

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

12 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa servicio de subterráneo entre las estaciones Once y Caseros de la Línea “H” y las que en el futuro se construirían y se agregarían en dicha línea, a partir de la verificación y habilitación que efectúe la Comisión Nacional de Regulación del Transporte de las condiciones del servicio. Con fecha 3 de diciembre de 2010 se firmaron unos nuevos Términos de Referencia, que incluyeron a la estación Corrientes y bajo términos similares con fecha agosto de 2012 se firmó el acuerdo de operación para el tramo Caseros-Parque Patricios que venía operando Metrovías desde octubre de 2011. Por la operación de las estaciones Corrientes y Parque Patricios Metrovías percibió hasta diciembre de 2012 de parte de Subterráneos de Buenos Aires la suma de $ 2,5 millones mensuales para cubrir los costos de explotación afectados a dicha operación, al tiempo que por el período enero a marzo de 2013 los egresos formaron parte de la rendición de gastos materializada a través del Acta Acuerdo de fecha 29 de diciembre de 2015 (Ver Nota 3.2.b.). En lo referido a los montos por la venta de pasajes de toda la Línea H, Metrovías depositaba, hasta la mencionada fecha, en una cuenta especial en el Banco Ciudad de Buenos Aires los importes percibidos (netos de impuestos), por los pasajeros pagos que pasaban por todos los molinetes de la Línea H, a las 72 horas. de su percepción. De dicho monto fueron compensados los gastos preoperativos y operativos incurridos por Metrovías para la habilitación, puesta en servicio y operación de las Estaciones Corrientes y Parque Patricios de la Línea H. Cabe recordar que dichos Términos de Referencia, fueron reemplazados por el Acuerdo de Operación y Mantenimiento (en adelante AOM), suscripto por Metrovías con Subterráneos de Buenos Aires S.E. (en adelante SBASE) en abril de 2013. Con fecha 3 de enero de 2012, el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad, suscribieron un Acta Acuerdo acerca de la transferencia de la Concesión correspondiente a la Red de Subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires en la cual el Gobierno de la Ciudad asumió el control y fiscalización del Contrato de Concesión y la potestad de fijar las tarifas del servicio, y el Estado Nacional se comprometió al pago de una suma anual a ser abonada en doce cuotas mensuales como único aporte para el pago de subsidio (ver Nota 3.2.b.). Asimismo, se fijó un plazo de 90 días corridos para que en forma conjunta eleven a las respectivas autoridades de la materia, los proyectos correspondientes a los actos jurídicos que sean necesarios suscribir para la formalización de las demás cuestiones legales, económicas y administrativas inherentes a la transferencia. Las diferencias de interpretación entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad en cuanto al alcance de los términos y condiciones de dicha Acta Acuerdo cuyos efectos se exponen en Nota 3.2.b. no permitieron, por razones ajenas a Metrovías, que se materializara lo acordado en la misma. Durante todo el año 2012, Metrovías efectuó innumerables presentaciones y reclamos a las partes signatarias de dicha Acta Acuerdo, atento la afectación de derechos adquiridos derivados de la situación generada que provocó un agravamiento a la ya deteriorada ecuación económica financiera. Con fecha 28 de marzo de 2012, a través de la Ley N° 26.740 el Congreso Nacional ratificó la transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los Servicios de Transporte Subterráneo y Premetro. Asimismo entendió que correspondía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios (Conf. Artículo 1 y 2). Recién con fecha 19 de diciembre de 2012, a través de la Ley N° 4.472, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso: (i) que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asumía el servicio público del transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo que se encontraban exclusivamente en su jurisdicción y las nuevas líneas o expansiones de líneas existentes que se construyan en el futuro a partir del 1° de enero de 2013, (ii) que dicho servicio es un servicio público, (iii) que el servicio público se encontraba en emergencia, (iv) dotar de instrumentos legales para la operación del servicio público, (v) convocar en forma inmediata a la entrada en vigencia de la Ley, a Metrovías S.A. y/o su controlante con el fin de celebrar un acuerdo dentro del plazo de sesenta (60) días contados a partir de la notificación de la convocatoria, prorrogable por un período de treinta (30) días a discreción del Poder Ejecutivo, para contratar en forma directa la operación transitoria del servicio por un plazo inicial máximo de dos (2) años, prorrogable por un año en función de la extensión de la declaración de emergencia, y (vi) la creación de un fondo para el mantenimiento e inversión con el cual el Gobierno de la Ciudad se iba a financiar. Con fecha 8 de enero de 2013 Metrovías fue convocada para negociar los términos del nuevo acuerdo de operación y mantenimiento del servicio con SBASE, sociedad designada conforme a la encomienda realizada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad mediante el dictado del Decreto N° 5/2013 para tal fin. En dicho marco, durante el primer trimestre del año 2013 y hasta la celebración del Contrato de Operación y Mantenimiento, Metrovías continuó prestando el servicio del Subte y Premetro tomando como parámetro los términos previstos en el Contrato de Concesión celebrado con el Estado Nacional, ello conforme lo previsto en el artículo 77 de la citada Ley N° 4.472. Finalmente, como ya se expresó, con fecha 5 de abril de 2013, Metrovías y SBASE firmaron el Acuerdo de Operación y Mantenimiento del Servicio Público de la Red de Subterráneos por el que en el marco de lo dispuesto en la citada Ley 4.472, SBASE otorgó a Metrovías, en forma exclusiva, la operación y el mantenimiento del Servicio Público de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo las líneas A, B, C, D, E y H, y el Premetro, así como las que, durante el plazo de vigencia del presente AOM, se incorporen a la red; excluyendo del mismo la explotación de todos los servicios colaterales y la ejecución de obras e inversiones. El plazo de dicho AOM originario se estableció por un plazo inicial máximo de dos (2) años contados a partir de la fecha de su celebración y podía ser prorrogado por SBASE sin que la duración total del AOM pueda exceder la vigencia del período de emergencia declarado en el art. 6 de la Ley 4.472, originalmente establecido en dos (2) años, con la Facultad del Poder Ejecutivo del GCBA de prorrogarla por un (1) año adicional. Dicha Norma fue modificada por la Ley N° 4.790, que estableció que el período de emergencia es de cuatro (4) años, manteniendo la facultad del Poder Ejecutivo de prorrogarla por un (1) año adicional, luego ratificado y complementado por el Poder Ejecutivo de la C.A.B.A. a través del Decreto 127/16 de fecha 1° de febrero de 2016. En virtud de la modificación introducida por la Ley 4.790 al período de emergencia y el decreto 127/16 mencionados precedentemente, Metrovías llevó adelante reuniones con SBASE a los efectos de adecuar el plazo originario del AOM a las previsiones contempladas en dicha norma y consensuar, en consecuencia, los nuevos términos y parámetros de gestión

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

13 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa derivados de tal situación que culminaron con la subscripción con fecha 26 de febrero de 2016 de la ADENDA MODIFICATORIA (en adelante ADENDA AOM) al AOM. Las principales modificaciones de la ADENDA AOM en términos de gestión fueron: (1) la extensión de la duración del AOM desde el 1° de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017, (2) la recomposición de la ecuación base presupuestada al 1° de enero de 2016 por indicadores que reflejaban fielmente las variaciones de precios sufridas en el período precedente y (3) la consideración de la estacionalidad para el cálculo del aporte estatal / subsidio mensual. En la sesión ordinaria llevada a cabo el día 2 de noviembre de 2017 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley N° 5885, promulgada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto N° 469/17, mediante la cual se prorrogó el período de emergencia establecido en el art. 6° de la Ley 4472 hasta el 31 de diciembre de 2018 y delegó a SBASE la facultad de prorrogar el actual Acuerdo de Operación y Mantenimiento suscripto con Metrovías hasta tanto quien resulte adjudicatario de la licitación que se deberá llevar a cabo, tome efectiva posesión del servicio, no pudiendo exceder dicha prórroga el 31 de diciembre de 2018. En virtud de esta modificación, con fecha 28 de diciembre de 2017 Metrovías suscribió con SBASE una SEGUNDA ADENDA MODIFICATORIA al AOM cuyas principales modificaciones en términos de gestión fueron: (1) la extensión de la duración de la AOM hasta el 31 de diciembre de 2018, (2) el compromiso a la realización de cuatro obras – (a) Ingeniería y montaje del sistema de señales de Código abierto para el Taller Lacarra con (12) itinerarios, (b) Traslado de la Operación del PCO de Línea H a PCO Bernardo de Irigoyen, (c) Montaje de catenaria en zona túnel detrás de la cochera de Virreyes y (d) Adecuación de locales en Lacroze para instalar simuladores de línea B – cuyos costos de estas cuatro obras estarán a cargo de SBASE debiendo Metrovías realizar las respectivas rendiciones de gasto y (3) ciertas consideraciones relacionadas con el período de transición en el supuesto que Metrovías no sea la nueva adjudicataria de la licitación a llevarse a cabo. Con fecha 20 de febrero de 2018, se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el llamado a la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 a instancias de SBASE referida a la concesión de la operación y mantenimiento de la red de Subterráneo y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por un período de 12 (doce) años prorrogable por 3 (tres) años más. En la sesión ordinaria llevada a cabo el día 6 de diciembre de 2018 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley N° 6102 modificatoria de la Ley N° 5885, promulgada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto N° 444/18, mediante la cual se prorroga el actual Acuerdo de Operación y Mantenimiento suscripto con Metrovías hasta tanto quien resulte adjudicatario de la licitación que se está llevando a cabo tome efectiva posesión del servicio, no pudiendo exceder dicha prórroga el 31 de diciembre de 2019. En virtud de esta última modificación, con fecha 28 de diciembre de 2018 Metrovías suscribió con SBASE una TERCERA ADENDA MODIFICATORIA al AOM cuyas principales modificaciones en términos de gestión fueron: (1) la extensión de la duración de la AOM hasta tanto el adjudicatario de la licitación que se está llevando a cabo tome efectiva posesión del servicio no pudiendo exceder dicho plazo el 31 de diciembre de 2019, (2) el compromiso de colaboración durante la etapa de transición y hasta la firma del Acta de toma de posesión, (3) el compromiso de incorporar a la operación y puesta en servicio del material rodante previsto incorporar durante el año 2019 y (4) Metrovías debía garantizar, poniendo a disposición todos los recursos necesarios, el cumplimiento de los compromisos asumidos para la inauguración de las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro pertenecientes a la extensión de la Línea E. Con fecha 27 de diciembre de 2019, el Directorio de SBASE mediante la Resolución 3360/19 y por razones de necesidad perentoria resuelve disponer la continuidad del AOM suscripto con Metrovías hasta tanto el adjudicatario de la concesión prevista en el artículo 1° de la Ley N° 5885 (modificada por la Ley N° 6102 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) tome efectiva posesión del servicio. En virtud de esta Resolución, con fecha 27 de diciembre de 2019 Metrovías suscribió con SBASE una CUARTA ADENDA MODIFICATORIA al AOM cuyas principales modificaciones en términos de gestión fueron: (1) la extensión de la duración de la AOM hasta tanto el adjudicatario de la licitación que se está llevando a cabo tome efectiva posesión del servicio, (2) el compromiso de colaboración durante la etapa de transición y hasta la firma del Acta de toma de posesión. Con fecha 23 de diciembre de 2019, Metrovías fue notificada por SBASE del Informe de Preselección de la Comisión Evaluadora de Ofertas de la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18, por la cual el consorcio que integra nuestra Sociedad con su sociedad controlante Benito Roggio Transporte S.A. ha quedado preseleccionado conjuntamente con el consorcio integrado por las Sociedades KEOLIS S.A. – HELPORT S.A. existiendo una virtual paridad en la calificación técnica de ambos consorcios. No obstante, con fecha 22 de enero de 2020, el Consorcio que integra nuestra Sociedad presentó la Impugnación del Informe de Preselección en los términos del art. 5.13 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública de referencia solicitando (1) que se declare inadmisible la oferta de Keolis-Helport y (2) en subsidio, se reevalúen las ofertas teniendo en consideración las observaciones planteadas al Informe. Con fecha 11 de marzo de 2020, el Directorio de SBASE mediante el Acta N° 184 resolvió: (1) tener por desistidos a los oferentes RATP DEV ARGENTINA S.A. y KEOLIS S.A. – HELPORT S.A; (2) declarar abstracta la presentación realizada por el Consorcio que integra nuestra Sociedad mencionada en el párrafo precedente y proceder a la devolución de la garantía de impugnación; (3) declarar admisible la oferta técnica correspondiente al Consorcio Metrovías S.A.– Benito Roggio Transporte S.A y (4) disponer la apertura del sobre que contenía la Oferta Económica. Con fecha 16 de marzo de 2020 se llevó a cabo la apertura del sobre que contenía la Oferta Económica del Consorcio Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

14 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Con fecha 13 de abril de 2020 Metrovías recibió Nota SBASE N° IF-2020-11421854, por la cual se notifica a Metrovías del Informe de la Comisión Evaluadora de Ofertas, la cual propone adjudicar la contratación referida a la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 “Concesión de la Operación y Mantenimiento de la Red de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. Con fecha 7 de enero de 2021, Metrovías recibió Nota SBASE N° IF-2020-31288963 fechada el día 29 de diciembre de 2020, por la cual el Directorio de SBASE mediante la Resolución N° 3382/20 resolvió adjudicar la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 “Concesión de la Operación y Mantenimiento de la Red de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. Con fecha 4 de marzo de 2021, el Consorcio Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. fue notificado por SBASE mediante Nota IF-2021-07671038 de la Resolución N° 3386/2021 por medio de la cual el Directorio de SBASE resolvió aprobar el proyecto de Estatuto Social de la nueva sociedad. Asimismo, el Directorio de Metrovías en reunión de fecha 17 de marzo de 2021 dio por aprobado dicho Estatuto. La nueva Sociedad, cuya razón social es “EMOVA MOVILIDAD S.A.”, ha finalizado el trámite de inscripción en la Inspección General de Justicia. Es dable destacar que en el Anexo XIII del AOM, Metrovías dejó plasmadas sus reservas de derecho relativas a que la firma del AOM no implica la renuncia o reconocimiento a favor del Estado Nacional, en relación a los derechos adquiridos por Metrovías a la luz del Contrato de Concesión y su Adenda modificatoria oportunamente suscripto con el Estado Nacional. En igual sentido, como quedó dicho, en lo que refiere a las explotaciones colaterales, las mismas han sido expresamente excluidas en la ley 4.472. No obstante haber plasmado en sucesivas notas y presentaciones efectuadas a SBASE su reserva al derecho que le asiste sobre las mismas, desde el ejercicio 2013 Metrovías ha discontinuado el reconocimiento de ingresos por tal concepto. Respecto al Contrato de Concesión celebrado con el Estado Nacional en lo referido al Ferrocarril Urquiza, atento a que preveía la posibilidad de ser prorrogado por 10 años, Metrovías reiteró el pedido de prórroga en cuestión ya formulado ante la Comisión Renegociadora creada en virtud de lo ordenado por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 367/16, y en el marco de la Renegociación del Contrato de Concesión que se venía llevando a cabo desde enero del año 2002. Pero no obstante no haberse concluido con la renegociación del Contrato de Concesión, el Ministerio de Transporte dictó con fecha 18 de diciembre de 2017 la Resolución N° 1325/2017, por medio de la cual dispuso: (1) el rechazo del pedido de prórroga contractual solicitado por Metrovías, (2) la instrucción a la Secretaría de Transporte y a la Secretaría de Planificación de Transporte para que conjuntamente con la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias del Estado y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte establezcan las bases y condiciones para un llamamiento a licitación correspondiente al Grupo de Servicio N° 3 (Línea Urquiza) que deberá estar adjudicado dentro de un plazo máximo de 18 (dieciocho) meses a partir de la presente Resolución, (3) la instrucción que de no haber un adjudicatario al vencimiento del plazo establecido en el punto precedente el servicio se asignará automáticamente a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y (4) la disposición de que Metrovías continuará con la explotación del servicio durante el plazo estipulado en el punto (2). Con fecha 28 de febrero de 2018 Metrovías impugnó dicha Resolución mediante la presentación de un Recurso de Reconsideración y Jerárquico en Subsidio ante el Ministerio de Transporte. Con fecha 18 de junio de 2019, el Ministerio de Transporte dictó la Resolución N° 360/2019 por la cual extendió el plazo previsto en la mencionada Resolución 1325/2017 hasta el 31 de marzo de 2020 o hasta tanto tome posesión el nuevo operador al que haya sido adjudicado el servicio ferroviario producto del llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional instruido por el Decreto del PEN N° 423 de fecha 18 de junio de 2019 para otorgar la construcción, mantenimiento y operación de las Líneas Urquiza y Belgrano Norte. Con fecha 26 de marzo de 2020, el Ministerio de Transporte mediante la Resolución N° 76/2020 resolvió: (1) extender el plazo previsto en la Resolución N° 1325/17 del MT por 18 (dieciocho) meses para el cumplimiento de todos los actos necesarios para la adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional de la concesión del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros Línea Urquiza autorizada en el marco del Decreto N° 423/19, (2) para el caso que la adjudicación del proceso licitatorio no se realizase en el plazo establecido indicado precedentemente, dicho plazo se extenderá automáticamente por igual plazo y (3) que si la adjudicación se realizase con anterioridad al vencimiento de los plazos establecidos en los puntos (1) y (2), la prestación a cargo de Metrovías finalizará con la toma de posesión del adjudicatario. b. Subsidio unificado por Mayores Costos y anticipos por compensación de costos de explotación El artículo 7.4.1. del Contrato de Concesión celebrado con el Estado Nacional prevé la redeterminación de la tarifa básica, el subsidio o el canon, como un mecanismo de ajuste de la ecuación económica financiera del mismo, cuya metodología fue aprobada, revisada y redeterminada por las Resoluciones 286/97 y 862/98 del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, las Resoluciones 103/03, 126/03 y 248/03 del ex Ministerio de la Producción, la Resolución Conjunta 99/03 del MPFIPyS y 296/03 del Ministerio de Economía y Producción, y las Resoluciones 410/05, 1961/06 y 1514/08 del MPFIPyS. A raíz que la Ley 25.561, cuya vigencia fue prorrogada sucesivamente por las leyes 25.972, 26.077, 26.204, 26.339, 26.456, 26.563, 26.729, 26.897 y 27.200 hasta el 31 de diciembre de 2017, declaró la emergencia en materia social, económica, administrativa financiera y cambiaria, la cual comprendía en la misma a los contratos celebrados por la administración pública bajo normas de derecho público, y que el Decreto 2075 declaró el Estado de Emergencia del Sistema de Transporte Ferroviario de Pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, por la cual se suspendió cualquier incremento tarifario previsto contractualmente para los años 2002 a 2008, Metrovías a partir del año 2003 comenzó a percibir un subsidio en concepto de las variaciones resultantes producto de los mayores costos de explotación mencionado en párrafo precedente. Las Resoluciones N° 253 y 254 de la Secretaría de Transporte de fecha 3 de diciembre de 2010 incorporaron a la Cuenta de Explotación los montos correspondientes por el retraso en la modernización de la Línea A comprometida en el Contrato de

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

15 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Concesión y los costos de capacitación del personal de UTA establecido en el Acta Acuerdo de fecha 23 de diciembre de 2009, como también, dispuso cubrir parte de los Costos de Explotación a través de la totalidad de los ingresos de la tarifa, según se desprende de los expedientes que motivaron tales resoluciones. Con lo dispuesto por la Resolución N° 157/11 de la Secretaría de Transporte de fecha 15 de julio de 2011, última resolución aprobatoria de variación de costos que componen la Cuenta Explotación antes del Acta Acuerdo de fecha 3 de enero de 2012 celebrado entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad, el monto del subsidio mensual vigente al 31 de diciembre de 2011 ascendía a $ 68,9 millones, con derecho a percibirlos hasta la finalización del proceso de renegociación contractual. Dicho monto incluía $ 6,3 millones recibidos en compensación de los costos de explotación referidos a la Línea H por el tramo Once- Caseros. En función del Acta Acuerdo de fecha 3 de enero de 2012, suscripta entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad acerca de la transferencia de la concesión correspondiente a la Red de Subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires mencionada en el punto a. de la presente Nota, el Estado Nacional se comprometió al pago de una suma de $ 360 millones como único aporte para el pago de subsidio, el cual iba a ser abonado en doce cuotas mensuales, mientras que el Gobierno de la Ciudad en función de su potestad de fijar las tarifas del servicio, dispuso mediante Decreto Nº 27/2012 de fecha 5 de enero de 2012, un incremento de $ 1,40 a la tarifa del subterráneo con vigencia a partir del 6 de enero de 2012, conceptos destinados a cubrir el monto del subsidio aprobado mencionado en el párrafo anterior. Respecto del subsidio vigente al 31 de diciembre de 2011, y considerando lo dispuesto en el Acta Acuerdo de fecha 3 de enero de 2012 suscripta entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad, Metrovías no había percibido la suma de $ 83,3 millones correspondientes al año 2012. Adicionalmente, durante el primer trimestre del año 2013, en lo que respecta a la explotación de la Red de Subterráneos y siguiendo los parámetros establecidos en el art. 77 de la Ley N° 4.472 del Gobierno de la Ciudad, Metrovías devengó en materia económica el monto de subsidio vigente ($ 60 millones por mes de acuerdo a la división arbitraria surgida del Acta Acuerdo de fecha 3 de enero de 2012), el cual fue compensado por $ 18,6 millones, $ 16,4 millones y $ 28,4 millones producto de lo recaudado por diferencia tarifaria ($ 1,40 por viaje) neta de impuestos en los meses de enero a marzo 2013. El importe neto de compensación a favor de Metrovías en el primer trimestre del año 2013 para alcanzar la suma del subsidio vigente de diciembre de 2011 ascendía a $ 116,6 millones. En otro orden, y también relacionado con el Subterráneo, Metrovías ha pagado $ 150,9 millones acumulados a marzo 2013 en concepto de incremento salarial producto de los acuerdos paritarios alcanzados con la representación sindical en el año 2012. En compensación a la deuda acumulada en los dos párrafos precedentes de $ 350,8 millones, Metrovías ha percibido de SBASE adelantos por la suma de $ 82 millones en enero de 2013, $ 87 millones en febrero de 2013, $ 62 millones en marzo de 2013 y $ 50 millones en abril de 2013 con anterioridad a la firma del AOM en compensación de gastos pagados en el primer trimestre del año 2013, así como $ 30 millones en noviembre de 2014 y $ 30,2 millones en diciembre de 2014 correspondientes a las acreencias del año 2012. Con fecha 29 de diciembre de 2015 se firmó con SBASE el Acta Acuerdo por el conforme de la rendición de gastos pagados por Metrovías correspondiente al primer trimestre del año 2013 en función del adelanto otorgado oportunamente por $ 281 millones. Dicha rendición incluyó la compensación de los créditos que tenía Metrovías por la operación de las estaciones Corrientes y Parque Patricios y las deudas originadas por los importes recibidos (netos de impuestos) por los pasajeros pagos que pasaban por los molinetes de la Línea H en el período mencionado. A raíz de la misma, Metrovías restituyó a SBASE la suma de $ 2,3 millones, producido lo cual, nada tendrán que reclamarse mutuamente por el período mencionado. De esta manera quedan resueltas las acreencias recíprocas acumuladas durante el período enero de 2012 a marzo de 2013 entre Metrovías y SBASE. En lo referido a la explotación del Ferrocarril Urquiza, y en el marco de la Resolución 748/12 emitida por el Ministerio del Interior y Transporte (en adelante MIyT), la Comisión Técnica Mixta de Seguimiento y Redeterminación de Costos de los Concesionarios Ferroviarios de Transporte de Pasajeros de Superficie del Área Metropolitana de Buenos Aires, conjuntamente con la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN), en diciembre de 2014 finalizaron las tareas de readecuación de la Cuenta de Explotación que se materializó con el dictamen de la Resolución 1604/14 del MIyT del 16 de diciembre de 2014, la cual aprobó: (1) una nueva cuenta explotación a partir del 1° de julio de 2014; (2) un subsidio mensual de $ 25,9 millones a valores de marzo 2014 y que no incluía la pauta salarial del año 2014; (3) una incorporación gradual de personal y la nueva cuenta de explotación a considerar en oportunidad de hacerse efectiva la totalidad de las citadas incorporaciones; (4) un “Plan de Nivelación” que contempla “Obras y Tareas de Mantenimiento”, a las cuales se le asignaron $ 350,1 millones, y “Obras Necesarias de Inversión” con asignación de $ 20,3 millones y cuya ejecución no podrá exceder los 18 meses de plazo; y (5) la metodología para la determinación de la tarifa propia, subsidio y/o compensación de costos de explotación, que permitirá el ajuste de la Cuenta de Explotación cuya procedencia de redeterminación se verificará con un incremento superior al 6% en cualquiera de cada uno de los rubros excepto personal, el cual se considerará procedente la evaluación, además, cuando se produzcan modificaciones en las paritarias del sector y/o incorporación de personas. Con fecha 10 de mayo de 2018, la Resolución 404/18 del Ministerio de Transporte (MT) aprobó una nueva metodología para la redeterminación del subsidio y/o ajuste de la Cuenta de Explotación. En cumplimiento de las Resoluciones 1604/14 y 404/18, con fecha 13 de marzo de 2020, la Resolución 18/20 de la Secretaría de Gestión de Transporte (SGT) aprobó: (1) la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de octubre de 2019 sea de $ 167 millones, (2) la redeterminación automática del monto de

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

16 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa los Rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir por el mes de diciembre 2019 y por única vez sea de $ 210,1 millones cuyo importe incluye el pago del 50% del sueldo anual complementario y (3) la suma de $ 0,7 millones en concepto de pago del complemento relativo a la asignación no remunerativa aprobada por el Decreto N° 665 del PEN de fecha 26 de septiembre de 2019. Con fecha 25 de junio de 2020, la Resolución 27/20 de la SGT aprobó la suma de $ 5,2 millones para el pago de la asignación no remunerativa aprobada mediante el Decreto del PEN N° 665/2019. Con fecha 30 de junio de 2020, la Resolución 31/20 de la SGT aprobó la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de enero de 2020 sea de $ 175,7 millones. Con fecha 27 de julio de 2020, la Resolución 34/20 de la SGT aprobó la suma de $ 5,2 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de la gratificación extraordinaria equivalente al 6,5 % del “sueldo bruto total conformado” determinado en los Acuerdos Paritarios con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de noviembre de 2019. Con fecha 27 de julio de 2020, la Resolución 35/20 de la SGT aprobó la suma de $ 69,5 millones como pago a cuenta de la redeterminación integral de la Cuenta Explotación por el concepto de mano de obra en función de los Acuerdos Paritarios con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de noviembre de 2019. Con fecha 7 de septiembre de 2020, la Resolución N° 42/20 de la SGT aprobó: (1) la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de abril de 2020 sea de $ 204,4 millones, (2) la redeterminación automática del monto de los Rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir por el mes de junio 2020 y por única vez sea de $ 259,3 millones cuyo importe incluye el pago del 50% del sueldo anual complementario y (3) la suma de $ 12,3 millones en concepto de pago retroactivo por el ajuste de precios al consumidor conforme la cláusula tercera de los acuerdos paritarios del 28 de noviembre de 2019 y en orden a lo establecido en el Artículo 1° del Decreto N°14/20 del PEN de fecha 3 de enero de 2020. Con fecha 7 de septiembre de 2020, la Resolución N° 43/20 de la SGT aprobó la suma de $ 3,4 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de mayo de 2020 correspondientes al mes de abril 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 15 de septiembre de 2020, la Resolución N° 46/20 de la SGT aprobó la suma de $ 6,8 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de mayo de 2020 correspondientes a los meses de mayo y junio de 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 28 de octubre de 2020, la Resolución N° 52/20 de la SGT aprobó la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de julio de 2020 sea de $ 205,4 millones. Con fecha 1° de diciembre de 2020, la Resolución N° 62/20 de la SGT aprobó un pago a cuenta de la redeterminación integral de la cuenta explotación para los meses de octubre 2020 a enero 2021 producto de las actas paritarias firmadas el 6 de noviembre de 2020 por la suma de $ 43,1 millones. Con fecha 4 de febrero de 2021, la Resolución N° 36/21 del MT aprobó: (1) la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de octubre de 2020 sea de $ 211,2 millones, (2) la redeterminación automática del monto de los Rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir por el mes de diciembre 2020 y por única vez sea de $ 263,7 millones cuyo importe incluye el pago del 50% del sueldo anual complementario, (3) la suma de $ 6,2 millones en concepto de readecuaciones a las redeterminaciones automáticas de la Cuenta Explotación aprobadas por las resoluciones Nros 42/20 y 52/20 de la SGT mencionadas precedentemente correspondientes a los meses de enero 2020 a junio 2020 y (4) la suma de $ 11,4 millones en concepto de honorarios debidos y su componente impositivo originado en los adelantos recibidos bajo las Resoluciones Nros 34/20, 35/20 y 42/20 de la SGT mencionadas precedentemente. Con fecha 18 de febrero de 2021, la Resolución N° 60/21 del MTGT aprobó la suma de $ 3,4 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de mayo de 2020 correspondientes al mes de agosto 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 2 de marzo de 2021, la Resolución N° 70/21 del MTGT aprobó la suma de $ 3,4 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de mayo de 2020 correspondientes al mes de

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

17 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa julio 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 28 de junio de 2021, la Resolución N° 2/21 de la SGT aprobó: (1) la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de enero de 2021 sea de $ 228,7 millones, (2) la suma de $ 1,2 millones en concepto de diferencias retroactivas conforme los términos de los acuerdos salariales celebrados en fecha 6 de noviembre de 2020 una vez detraído el anticipo aprobado por la Resolución N° 62/20 de la SGT. Con fecha 28 de julio de 2021, la Resolución 7/21 de la SGT aprobó la suma de $ 65 millones como pago a cuenta de la redeterminación integral de la Cuenta Explotación por el concepto de mano de obra en función de los Acuerdos Paritarios con las Asociaciones Gremiales de fecha 20 de enero de 2021 y 2 de febrero de 2021. Con fecha 28 de julio de 2021, la Resolución N° 8/21 de la SGT aprobó la suma de $ 7,2 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 17 de diciembre de 2020 correspondientes al mes de noviembre y diciembre de 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 28 de julio de 2021, la Resolución N° 9/21 de la SGT aprobó la suma de $ 3,4 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 9 de septiembre de 2020 correspondientes al mes de septiembre de 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 28 de julio de 2021, la Resolución N° 10/21 de la SGT aprobó la suma de $ 3,5 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 6 de noviembre de 2020 correspondientes al mes de octubre 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Dado que no se han aprobado ciertas actualizaciones de la Cuenta Explotación, Metrovías ha realizado presentaciones al Estado Nacional por solicitudes de readecuación producto de: (1) ajustes del rubro personal e incrementos superiores al 6% de los demás rubros que no componen la mano de obra desde enero 2015 a diciembre 2017 que no han sido considerados en las respectivas resoluciones aprobatorias, (2) ajustes puntuales por gratificaciones extraordinarias por colaboración operativa de conductores, capacitaciones, gratificación solidaria de fin de año e indemnizaciones por retiro anticipado de conductores previstas en diversas Actas suscriptas con las Asociaciones Gremiales durante el año 2016 (3) aportes extraordinarios para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas acordadas en Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fechas 2 de febrero de 2021 y 20 de mayo de 2021 correspondiente a los meses de enero 2021 a junio de 2021, (4) ajuste del rubro personal producto de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 20 de enero de 2021, (5) ajuste del rubro personal producto de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 20 de mayo de 2021 y (6) ajuste del rubro personal correspondiente al sueldo anual complementario correspondiente al mes de junio 2021 que determinan que el valor pendiente de reconocimiento al cierre de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados alcance la suma de $ 577,3 millones. Referido al Plan de Nivelación y a las Obras Necesarias de Inversión establecidas en los Artículos 8° y 9° de la citada Resolución N° 1604/14, las mismas no se desarrollaron según lo previsto debido a no establecerse una metodología de adecuación de sus valores y que tal Resolución no previó tanto partidas presupuestarias para financiar las obras como procedimientos específicos para la presentación de documentación técnica y de su correspondiente certificación de obra. Con fecha 15 de febrero de 2017 la Resolución 60/2017 del Ministerio de Transporte había resuelto : (1) aprobar un monto total a asignar para el Plan de Nivelación de $ 579,6 millones a valores de julio 2016, (2) determinar una metodología de actualización, (3) aprobar un circuito administrativo y procedimiento para la aprobación de obras y tareas de mantenimiento, (4) aprobar un procedimiento de certificación y (5) establecer un plazo de ejecución de 12 meses pudiendo prorrogarse por hasta 12 meses más siempre que lo disponga el Ministerio. A la fecha de cierre de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados Metrovías ha ejecutado todas las obras inherentes al mejoramiento de imágenes de estaciones y pasos a nivel y a la reparación general de 24 coches todas ellas incluidas en la referida Resolución 1604/14. Por este concepto a la fecha de cierre de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados, la deuda del Estado Nacional alcanza la suma de $ 1,1 millones. Sin perjuicio de lo indicado precedentemente, Metrovías ha realizado diversas presentaciones referidas a la situación descripta tanto al Estado Nacional como al Gobierno de la Ciudad, incluidas las originadas de la redeterminación de los mayores costos de explotación producidos en los años 2008 a 2012 y por el pago de comisiones por la venta de pasajes, que a la fecha de cierre de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados no han sido resueltas. Por tal motivo, según lo señalado, todos los pagos recibidos se consideran provisorios y a cuenta en el marco de lo dispuesto por las leyes 25.561 y 4.472, esta última del Gobierno de la Ciudad. Por último, cabe mencionar que mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) N° 367/16, se dispuso disolver la UNIREN, instruyéndose al Ministerio de Transporte de la Nación a continuar con los trámites relativos a la renegociación que se venían llevando a cabo en el marco del Decreto del PEN N° 311/03.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

18 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

El monto de los derechos devengados consecuencia de las circunstancias mencionadas con anterioridad se encuentra registrado como un menor costo / gasto en el rubro “Ajuste por mayores costos” del Estado de Resultados Consolidado Intermedio Condensado. c. Acuerdo de Operación y Mantenimiento firmado con SBASE Según lo mencionado con anterioridad, a partir del 5 de abril de 2013, el servicio del Subte y Premetro se rige bajo los parámetros establecidos en el AOM, su ADENDA AOM de fecha 26 de febrero de 2016, su NUEVA ADENDA AOM de fecha 28 de diciembre de 2017, su TERCERA ADENDA MODIFICATORIA AOM de fecha 28 de diciembre de 2018 y su CUARTA ADENDA MODIFICATORIA de fecha 27 de diciembre de 2019, tanto en lo referido a las tareas y actividades a realizar por Metrovías como en la retribución a percibir. Respecto de la retribución del operador, según lo establecido en el Artículo 7.1., Metrovías percibe (1) la tarifa abonada por el usuario ($ 19 a partir del 9 de abril de 2019 y hasta el 24 de noviembre de 2020, $ 21 a partir del 25 de noviembre de 2020 y hasta el 18 de marzo de 2021, $ 25,5 a partir del 19 de marzo de 2021 y hasta el 17 de abril de 2021 y $ 30 a partir del 18 de abril de 2021 – todas ellas con descuentos a partir del vigésimo primer viaje - según cuadros tarifarios aprobados por SBASE a través de las Resoluciones Nros. 3352/19, 3377/20 y 3387/21 respectivamente y también cabe mencionar que a partir del 1° de febrero de 2018, producto de ponerse en vigencia la Resolución 77-E/2018 emitida por el Ministerio de Transporte, dicho valor de la tarifa forma parte del Sistema de Boleto Integrado que rige en el ámbito que establece distintos descuentos en función de la integración que realiza el pasajero en distintos modos de transporte durante un lapso de tiempo), (2) el valor de las comisiones por cargas de tarjetas de viaje y (3) los aportes estatales / subsidios / fomentos. Los costos de operación y mantenimiento podrán ser ajustados cuando alguna de las partes invoque un incremento o una disminución superior al 7%, medida sobre una estructura de base con indicadores de precios representativos de tales costos según lo establecido en el artículo 7.4.1. del AOM. Esta variación es peticionada por Metrovías a SBASE para su aprobación dentro de los 30 días hábiles a partir de la fecha de su recepción y la misma se incorporará a la retribución a percibir por Metrovías. Por otro lado, cabe destacar que el AOM prevé que en caso de que se consideren incorporar nuevas tareas y actividades para llevar adelante los compromisos de operación y mantenimiento, o bien se produzcan variaciones en las condiciones de la Ecuación Base Presupuestaria, los mismos, previa aprobación de SBASE, serán incorporados a la Ecuación Base Presupuestaria (EBP) ajustando la retribución a percibir por el Operador. La cuenta explotación base establecida en el AOM y por ende el subsidio mensual a percibir por Metrovías ha sido modificado desde enero 2020 producto de: • Ajustes específicos aprobados por SBASE por la actualización de la antigüedad del personal a partir de los meses de abril de 2020, por sumas no remunerativas/anticipos a cuenta de las condiciones económicas finales acordadas en el marco de la paritaria dispuestas en las Actas con las Asociaciones Gremiales de fechas 13 de marzo de 2020, 16 de marzo de 2020, 25 de septiembre de 2020, 22 de diciembre de 2020 y 29 de abril de 2021, y por incorporación del seguro ambiental, por los costos originados en el Programa de Gestión de asbesto de las flotas Mitsubishi y Fiat. • Verificarse una modificación provisoria superior al 7% a partir de enero 2020 producto de (1) la consideración de las nuevas escalas salariales de UTA y APSESBA determinada en los Acuerdos Paritarios de fechas 13 de marzo de 2020 y 16 de marzo de 2020, y (2) el ajuste de los demás rubros que conforman la cuenta explotación como consecuencia de la aplicación de los indicadores establecidos en el AOM. • Verificarse una modificación provisoria superior al 7% a partir de septiembre 2020 producto de (1) la consideración de las nuevas escalas salariales de UTA y APSESBA determinada en los Acuerdos Paritarios de fecha 25 de septiembre de 2020, (2) el ajuste del rubro Seguros por renovación de pólizas y (3) el ajuste de los demás rubros que conforman la cuenta explotación como consecuencia de la aplicación de los indicadores establecidos en el AOM. • Verificarse una modificación provisoria superior al 7% a partir de enero 2021 producto de (1) la consideración de las nuevas escalas salariales de UTA y APSESBA determinada en los Acuerdos Paritarios de fecha 22 de diciembre de 2020, y (2) el ajuste de los demás rubros que conforman la cuenta explotación como consecuencia de la aplicación de los indicadores establecidos en el AOM. • Verificarse una modificación provisoria superior al 7% a partir de marzo 2021 producto de (1) la consideración de las nuevas escalas salariales de UTA y APSESBA determinada en los Acuerdos Paritarios de fecha 12 de mayo de 2021 retroactivas al mes de marzo 2021, (2) el ajuste del rubro seguros por renovación de pólizas, (3) incrementos en los rubros de energía y agua por cambios en los valores tarifarios y (4) el ajuste de los demás rubros que conforman la cuenta explotación como consecuencia de la aplicación de los indicadores establecidos en el AOM. Por el año 2020, Metrovías percibió por el mismo concepto y hasta la fecha de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados, $ 666,4 millones por el mes de enero que incluye $ 22,4 millones por incremento salarial a cuenta de futuras paritarias determinado por el Decreto PEN 14/2020, $ 699,9 millones por el mes de febrero, $ 834,8 millones por el mes de marzo que incluye $ 24,4 millones de recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto de la Flota Mitsubishi, $ 992,6 millones por el mes de abril, $ 941,7 millones por el mes de mayo que incluyen $ 19,6 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, $ 1.221,8 millones por el mes de junio que incluye (1) $ 310,8 millones referidos al monto de SAC semestral, (2) $ 37,6 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto y (3) una reducción puntual de $ 48,4 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

19 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 857,93 millones correspondiente al mes de julio que incluye (1) $ 9,5 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto y (2) una reducción puntual de $ 45,4 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 846,7 millones correspondientes al mes de agosto que incluye (1) $ 12,6 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto y (2) una reducción puntual de $ 46,7 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 1.037 millones por el mes de septiembre que incluye (1) $ 11,8 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 162 millones en función del incremento salarial y su retroactivo producto de las Actas Gremiales firmadas con fecha 25 de septiembre de 2020 y (3) una reducción puntual de $ 46,7 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 922,1 millones por el mes de octubre que incluye (1) $ 41,8 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto y (2) una reducción puntual de $ 41 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 1.007,9 millones por el mes de noviembre que incluye (1) $ 38,7 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 18,1 millones de suma no remunerativa en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de noviembre de 2020, (3) $ 25 millones de suma no remunerativa por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio y (4) una reducción puntual de $ 20,2 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.342,9 millones por el mes de diciembre que incluye (1) $ 311,9 millones referidos al monto de SAC semestral, (2) $ 7,6 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (3) $ 18,1 millones de suma no remunerativa en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de noviembre de 2020, (4) $ 130,3 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 22 de diciembre de 2020 y (5) una reducción puntual de $ 31,1 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio. Por el año 2021, Metrovías percibió por el mismo concepto y hasta la fecha de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados, $ 1.083,7 millones por el mes de enero que incluye, (1) $ 3,5 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 9,3 millones de suma no remunerativa por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, (3) $ 65,4 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 22 de diciembre de 2020 y (4) una reducción puntual de $ 27,5 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.336 millones por el mes de febrero que incluye, (1) $ 8,1 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 10 millones de suma no remunerativa por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, (3) $ 65,5 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 22 de diciembre de 2020 y (4) una reducción puntual de $ 26,4 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.122,7 millones por el mes de marzo que incluye, (1) $ 4,3 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 10 millones de suma no remunerativa por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, (3) $ 61,9 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 22 de diciembre de 2020 y (4) una reducción puntual de $ 26,4 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.119,7 por el mes de abril que incluye una reducción puntual de $ 26,1 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.516,1 millones por el mes de mayo que incluye, (1) $ 3,5 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 55 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 12 de mayo de 2021 y (3) una reducción puntual de $ 26,1 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.768,9 millones por el mes de junio que incluye, (1) $ 466 millones referidos al monto de SAC semestral y (2) una reducción puntual de $ 26,1 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio y $ 1.108,1 millones a cuenta del subsidio a percibir por el mes de julio. A la fecha de cierre de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados queda pendiente de cobro la suma de $ 508,3 millones. También existen reclamos presentados por la incidencia del impuesto al valor agregado que afecta la neutralidad de la posición impositiva en la Cuenta Explotación correspondiente al SUBTE. Han sido aprobadas las redeterminaciones efectuadas en mayo 2013, abril 2014, junio 2014, marzo 2015, junio 2015, junio 2016, julio 2017, abril 2018, septiembre 2018, octubre 2018, enero 2019, marzo 2019, mayo 2019, agosto 2019, octubre 2019, enero 2020 y septiembre 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

20 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

El monto de las retribuciones en concepto de aporte estatal (subsidio / fomento) referidas precedentemente se encuentran registradas como un menor costo / gasto en el rubro “Ajuste por mayores costos” del Estado de Resultados Consolidado Intermedio Condensado. d. Otros reconocimientos y/o reclamos Asimismo, Metrovías ha realizado diversas presentaciones por otros reclamos ante la ex Secretaría Transporte y actual Secretaría de Gestión de Transporte de la Nación cuya última Nota U-GAC N° 310/17 enviada con copia al Ministro de Transporte data del 21 de diciembre de 2017 y/o el Gobierno de la Ciudad por las faltas de reconocimiento y/o pago de obligaciones pendientes cuyo derecho le asiste a Metrovías de acuerdo a lo previsto tanto en el Contrato de Concesión como en el Acuerdo de Operación y Mantenimiento mencionado precedentemente, vigente desde el 5 de abril del 2013, que motivó la reserva de derecho efectuada en el Anexo XIII del mismo. e. Impacto del COVID-19 en las operaciones de Metrovías Durante gran parte del ejercicio anterior y durante el transcurso del presente período, Metrovías ha desarrollado sus operaciones bajo las circunstancias derivadas de la difusión del virus COVID-19, que fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Esta pandemia continúa generando diversas consecuencias en los negocios y actividades económicas a nivel global y local. En la Argentina, el Gobierno Nacional implementó una serie de medidas tendientes a disminuir la circulación de la población, disponiendo el aislamiento social preventivo y obligatorio (“ASPO”) desde el 20 de marzo de 2020, permitiendo la circulación sólo de aquellas personas vinculadas a la prestación y/o producción de servicios y productos esenciales. El ASPO fue sucesivamente prorrogado, con diversos niveles de flexibilización, según los criterios adoptados por las distintas autoridades provinciales y municipales hasta que, a partir del 9 de noviembre de 2020, comenzó a regir el denominado “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” (“DISPO”) en todo el país, con el objetivo de recuperar un mayor grado de normalidad en el funcionamiento económico y social, pero manteniendo un constante monitoreo de la evolución epidemiológica. Sin embargo, ante el aumento de casos de COVID-19 registrado desde marzo de este año, el 8 de abril de 2021, mediante el Decreto 235/2021, el Gobierno Nacional volvió a implementar una serie de restricciones y disposiciones locales y focalizadas de contención de contagios, a fin de mitigar la propagación del virus COVID-19 y su impacto sanitario, las cuales fueron posteriormente ampliadas y prorrogadas hasta el 21 de mayo de 2021 mediante el dictado del Decreto N°287/2021, y se establecieron parámetros para definir la existencia de bajo, mediano y alto riesgo o alarma epidemiológica y sanitaria en cada distrito. El 21 de mayo de 2021, a través del dictado del Decreto N° 334/2021, el Poder Ejecutivo Nacional prorrogó hasta el 11 de junio de 2021 inclusive, las medidas generales de prevención vigentes en virtud del Decreto N° 287/2021, incluyendo asimismo una nueva serie de medidas tendientes a aminorar la circulación de la población en aquellas zonas de “alto riesgo epidemiológico sanitario”. En este sentido, el Gobierno Nacional dispuso nueve días seguidos de confinamiento desde el 22 de mayo hasta el 30 de mayo de 2021 inclusive, y los días 5 y 6 de junio de 2021, suspendiendo de esta manera las actividades sociales y económicas que no sean consideradas esenciales, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial, y habilitando, únicamente, la circulación en zonas cercanas al domicilio entre las 6:00 y las 18:00 horas. Posteriormente, a través de los Decretos N° 381/21, 411/21 y N° 455/21 el Poder Ejecutivo prorrogó sucesivamente hasta el 6 de agosto de 2021 inclusive, las medidas generales de prevención vigentes en virtud del Decreto 287/21, pero flexibilizando gradualmente las restricciones ante la baja de casos de COVID-19 registrada en las últimas semanas. Metrovías ha implementado distintas acciones y medidas de prevención dando prioridad en el cuidado de la salud de nuestros equipos de trabajo y la de todos los usuarios. Asimismo, se han determinado distintas medidas para llevar adelante un riguroso control de la demanda en las estaciones y así generar un espacio seguro para el desplazamiento de los usuarios como también fuertes campañas de concientización al usuario. Dichas acciones se articulan en forma permanente con las autoridades del transporte, de salud y laborales, tanto Nacionales como del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las acciones preventivas impulsadas por las Autoridades Gubernamentales se encuentran el cierre de estaciones, permitiendo al inicio solo la apertura de 39 estaciones en el subte y 7 en el Ferrocarril Urquiza, luego ampliadas hasta 60 las del subte conjuntamente con la totalidad de las estaciones. Posteriormente a partir del 4 de mayo de 2021 volvieron a reducirse a 54 las estaciones habilitadas del subte hasta que finalmente volvieron a ser ampliadas a 69 de las 90 estaciones que componen el subte entre el 12 y el 15 de julio de 2021. Para tales fines se han creado comités estratégicos para coordinar acciones y mejorar la comunicación entre áreas y con los organismos estatales. Adicionalmente, Metrovías ha reorganizado los equipos de trabajo, los procesos y ha incorporado elementos de protección personal. Son de destacar las modificaciones efectuadas sobre los procesos de limpieza y desinfección priorizando la superficie de contacto y los lugares que pueden resultar pasibles de contagio incorporando un proceso de desinfección con aplicación de amonio cuaternario en las formaciones y estaciones. Se ha liberado de concurrir a sus puestos de trabajo a todo el personal mayor de 60 años o que pertenezca a algún grupo de riesgo (mujeres en estado de gestación, inmunodeprimidos, con patologías pulmonares, etc) y se ha implementado la modalidad de trabajo a distancia para el desarrollo de todas las tareas administrativas, de análisis y de soporte. También Metrovías ha desarrollado un “Protocolo Sanitario” que fija las pautas sanitarias a cumplir durante las actividades laborales que se ha incorporado a los instructivos, normas y reglamentos de trabajo vigentes que incluye medidas de profilaxis y los elementos de protección al personal, así como también, los protocolos de actuación en caso de sospechas de algún caso positivo y la eventual confirmación del mismo.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

21 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Por otra parte, esta pandemia ha repercutido en el nivel de pasajeros transportados y cuyo impacto se aprecia a partir del mes de marzo de 2020. Esto originó una caída de los ingresos por tarifa, para lo cual Metrovías ha readecuado sus recursos para hacer frente al contexto económico actual. No obstante parte de la disminución de pasajeros se vio compensada con un incremento en los aportes estatales que se perciben en concepto de compensación de mayores costos de modo de equilibrar la ecuación económica y financiera de Metrovías. El alcance final del brote de Covid-19 y su impacto en la economía del país es desconocido e imposible de predecir razonablemente. Si bien a la fecha se han presentado distintas dificultades, la Compañía entiende que las ha podido afrontar eficazmente y prevé continuar haciéndolo en el futuro. f. Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. en Liquidación y Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A. en Liquidación Metrovías participa con un 50% de Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. en Liquidación (en adelante UGOFE) y de Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A. en Liquidación (en adelante UGOMS). En el marco de las competencias asignadas por la Ley de Reordenamiento Ferroviario N° 26.352 y normativa complementaria, y conforme a lo establecido por el art. 5° de la Resolución 848/13, el art. 7° de la Resolución 1.083/13 complementada por la Resolución 1.244/13, todas emitidas por el Ministerio del Interior y Transporte, la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (en adelante SOFSE) propuso la suscripción de Nuevos Acuerdos de Operación (en adelante Nuevos Acuerdos) que sustituirían los Acuerdos vigentes con UGOFE y con UGOMS. Asimismo, la SOFSE, en conformidad con el apartado a) del artículo 8° de la citada Ley N° 26.352, tiene entre sus funciones la de asumir por intermedio de terceros la prestación de los servicios ferroviarios, de pasajeros o carga, que se le asignen. En virtud de lo mencionado, con fecha 7 de febrero de 2014, el Ministerio del Interior y Transporte dictó la Resolución N°41/14, por medio de la cual se dispuso aprobar el modelo de Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros correspondientes a las líneas ferroviarias Roca, San Martín, Belgrano Sur y Mitre, suscribiendo SOFSE con fecha 10 de febrero de 2014 los respectivos acuerdos, asignando y unificando la operación de las líneas a la sociedad S.A. en lo que respecta a las líneas Mitre y San Martín y a la sociedad S.A. en lo que refiere a las líneas Roca y Belgrano Sur. En consecuencia, UGOFE y UGOMS, han cesado a partir de esa fecha la operación, sin perjuicio de los derechos y obligaciones asumidos en el marco de los acuerdos entre dichas Sociedades y la SOFSE, y de eventuales operaciones que puedan realizar en el futuro UGOFE y UGOMS. UGOFE y UGOMS deberán acordar con SOFSE, el proceso de cancelación de los pasivos remanentes, la formalización de la transferencia de los bienes afectados a la operación, y los derechos y obligaciones pendientes de ejecución y/o cancelación respecto a los contratos en curso de ejecución, así como respecto a las obras, juicios en trámite y retribuciones por gerenciamiento pendientes de cobro, todo lo cual deberá ser motivo de tratamiento en el proceso de liquidación y cancelación de créditos y deudas que formará parte de las rendiciones finales de cuenta. A los fines indicados precedentemente, UGOFE y UGOMS formalizarán con SOFSE y con los nuevos Operadores los Acuerdos que resulten necesarios a fin de determinar el procedimiento a seguir en cada caso para una transferencia ordenada para el cumplimiento de los actos derivados de la transición. Con fecha 1 de marzo de 2019, la SGT emitió la Resolución 35/19 referida a la rendición de cuentas por el período octubre 2011 – septiembre 2012 correspondiente a la LSM por lo cual: (1) rechaza gastos por $ 6,2 millones cuya no convalidación fuera propiciada por la CNRT, (2) rechaza $ 19 millones de gastos diferidos por la CNRT para la evaluación de esta Secretaria y (3) difiere el tratamiento de $ 289,2 millones de gastos convalidados por la CNRT hasta tanto recaiga pronunciamiento definitivo en las causas N° 8464/12 “Jaime Ricardo y Otros s/ Delito de Acción Publica” y N° 751/2017 “Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A s/ Infracción Ley 24.769”. UGOFE a los efectos de poder fundamentar un eventual recurso de reconsideración, con fecha 11 de marzo de 2019 solicitó la Vista, la cual fue otorgada con fecha 10 de abril de 2019 por la Subsecretaria de Transporte Ferroviario. Los liquidadores de UGOFE y sus asesores legales entienden que el rechazo es infundado, por lo cual UGOFE pretende plantear el recurso de reconsideración con jerarquía en subsidio aportando todos los elementos y documentación que avalan la ejecución y destino de los gastos rechazados. g. Constitución de Emova Movilidad S.A. Con fecha 19 de abril de 2021, se constituyó Emova Movilidad S.A., sociedad que tiene por objeto la operación y el mantenimiento del servicio público de transporte de pasajeros correspondiente a la Red de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad a lo previsto en el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/2018, licitación adjudicada al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. mediante la Resolución N° 3382/20 del Directorio de SBASE el 29 de Diciembre de 2020. A dicha fecha, Metrovías suscribió 688.500.000 acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de un peso ($ 1) valor nominal cada una y un voto por acción, representativas del 51% del capital social de dicha sociedad, por un valor total de $ 688.500.000, las cuales fueron integradas en un 25% en los términos del artículo 170 de la Ley 19.550, adeudándose a la fecha de firma de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados la suma de $ 516.375.000.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

22 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

3.3 Benito Roggio Ferroindustrial S.A. BRT participa con un 95% del capital de Benito Roggio Ferroindustrial S.A., sociedad que tiene por objeto la prestación de servicios relacionados al transporte; la realización de actividades comerciales relacionadas directa o indirectamente con la industria, construcción y servicio de transporte; la realización de actividades financieras exceptuando aquellas comprendidas en la Ley de Entidades Financieras; brindar servicios de asesoramiento relacionados a las actividades antes referidas; ser mandataria de firmas radicadas en el país o en el extranjero relacionadas con el objeto de la sociedad; prestar servicios de consultoría en proyectos relativos al negocio del transporte nacional e internacional. 3.4 Corredores Ferroviarios S.A. (COFESA) Del mismo modo participa con un 95% del capital de Corredores Ferroviarios S.A., sociedad que tiene por objeto gestionar por cuenta propia o por cuenta y orden de terceros y/o del Estado Nacional, la operación de servicios ferroviarios de pasajeros, lo cual comprende las siguientes actividades: la explotación en todos sus aspectos de las líneas de ferrocarriles, el manejo de trenes y estaciones y la prestación de servicios de transporte ferroviario de pasajeros de acuerdo a la normativa vigente; el mantenimiento y reparación del material rodante, infraestructura y equipos; el asesoramiento y/o consultoría de terceros en materia de operación y/o gestión de sistemas ferroviarios; el mantenimiento, construcción y reparación de infraestructura ferroviaria y de asistencia técnica a otras personas físicas y/o jurídicas que operen el sistemas de transporte ferroviario de pasajeros; ejecutar toda la clase de obras públicas y privadas en relación a la operación ferroviaria; la locación de edificios y/o inmuebles; comprar, vender, importar, exportar, distribuir y permutar bienes relacionados con la actividad ferroviaria; la realización de actividades complementarias, accesorias y/o la explotación de los negocios colaterales correspondiente y/o relacionadas con el transporte ferroviario de pasajeros y la explotación de líneas ferroviarias, pudiendo asimismo presentarse como oferentes en los procesos, cualquiera fuera su modalidad, para la contratación o concesión de servicios de transporte ferroviario de pasajeros, ya sea mediante concursos y/o licitaciones públicas o privadas, participación en Iniciativas privadas o en Asociación Públicas Privadas, y realizar toda clase de operación financiera, relativa a la actividades ferroviaria. Es importante mencionar que con fecha 27 de febrero de 2015, el MIyT dictó la Resolución N° 171/15, por medio de la cual instruyó a la SOFSE para que instrumente las medidas necesarias a los efectos de rescindir los Acuerdos de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros correspondientes a las líneas ferroviarias San Martín y Mitre, suscriptos oportunamente. En virtud del mismo, con fecha 2 de marzo de 2015, COFESA fue notificada por SOFSE mediante Nota Pres N° 31 de la rescisión de los respectivos acuerdos y que a partir de la misma será la SOFSE quién operará dichos servicios. En consecuencia COFESA ha cesado a partir de esa fecha la operación, sin perjuicio de los derechos y obligaciones asumidos en el marco de los acuerdos mencionados suscriptos con la SOFSE de fecha 10 de febrero de 2014. Por tal motivo COFESA ha iniciado ante SOFSE las gestiones administrativas y legales correspondientes a los fines de poner en marcha el proceso de cancelación de los pasivos remanentes, la formalización de la transferencia de los bienes afectados a la operación, y los derechos y obligaciones pendientes de ejecución y/o cancelación respecto a los contratos en curso de ejecución, así como respecto a las obras, juicios en trámite y retribuciones por gerenciamiento pendientes de cobro, todo lo cual deberá ser motivo de tratamiento en el proceso de liquidación y cancelación de créditos y deudas que formará parte de las rendiciones finales de cuenta, todo ello conforme a las previsiones contenidas en los respectivos Acuerdos suscriptos oportunamente. En virtud de los hechos mencionados, los Accionistas y el Directorio de COFESA se encuentran evaluando los cursos de acción a seguir, así como analizando otras alternativas de negocios . 3.5 Siemens S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. – Adecuación Sistema Eléctrico Líneas C y D – Unión Transitoria Los Directorios de Benito Roggio Transporte S.A. con fecha 14 de noviembre de 2017 y Siemens S.A. con fecha 13 de noviembre de 2017, aprobaron presentarse a la “Licitación Pública Nacional e Internacional N° 201/16 Adecuación del sistema eléctrico de la líneas C y D de la Red de Subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, convocada por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (en adelante SBASE), en forma conjunta a través de un compromiso de unión transitoria, el cual preveía la constitución de la misma según la legislación nacional en caso de resultar adjudicatarias, en los términos de lo previsto en el respectivo Pliego de Bases y Condiciones. Mediante nota de adjudicación de fecha 27 de junio de 2018, SBASE comunicó a las partes la adjudicación de la obra objeto de la Licitación. Con fecha 18 de julio de 2018, y en virtud de la adjudicación de la Licitación mencionada precedentemente, las partes decidieron reunirse bajo la forma de una unión transitoria (en adelante “UT”) en los términos de los artículos 1463 y 1469 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, con el objeto de llevar a cabo la ejecución de la Obra, en un todo de acuerdo al contrato a suscribir con SBASE y demás documentación aplicable a la Licitación. Las participaciones de las partes de la UT son 63,78% Benito Roggio Transporte S.A. y 36,22% Siemens S.A. El plazo de duración de la UT se estableció en dos años posteriores a la última recepción definitiva conforme lo previsto en la documentación aplicable a la Licitación, o hasta la total extinción de las obligaciones y responsabilidades que se deriven del Contrato, lo que ocurra después. 3.6 Constitución de Emova Movilidad S.A. Con fecha 19 de abril de 2021, se constituyó Emova Movilidad S.A., sociedad que tiene por objeto la operación y el mantenimiento del servicio público de transporte de pasajeros correspondiente a la Red de Subterráneos y Premetro de la

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

23 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad a lo previsto en el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/2018, licitación adjudicada al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. mediante la Resolución N° 3382/20 del Directorio de SBASE el 29 de Diciembre de 2020. A dicha fecha, la Sociedad suscribió 661.500.000 acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de un peso ($ 1) valor nominal cada una y un voto por acción, representativas del 49% del capital social de dicha sociedad, por un valor total de $ 661.500.000, las cuales fueron integradas en un 25% en los términos del artículo 170 de la Ley 19.550, adeudándose a la fecha de firma de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados la suma de $ 496.125.000. 3.7 Otras actividades BRT desarrolla a través de otras subsidiarias diversas actividades, entre las que merece destacarse la prestación de soluciones tecnológicas a empresas y organizaciones de diversos sectores de la economía, tanto en Argentina como en el exterior.

4. Costos por provisión de servicios 30/0 6/20 21 30/0 6/20 20 $ $ Sueldos y cargas sociales (5.681.975.975) (5.718.617.715) Honorarios profesionales y técnicos (2.282.572) (2.691.916) Costo de soporte magnético (312.307) (17.350.566) Impuestos, tasas y contribuciones (8.901.551) (7.026.068) Depreciaciones y amortizaciones (19.094.211) (28.290.677) Gastos de mantenimiento (652.615.670) (434.503.037) Gastos de material rodante (219.117.996) (258.714.919) Gastos de viajes y traslados (3.300.759) (4.842.248) Seguros (347.850.182) (377.206.038) Agua y energía (429.950.310) (597.304.284) Teléfono, internet y comunicaciones (15.758.839) (20.041.558) Alquileres (30.814.459) (32.383.811) Impresos y papelería (2.510.848) (994.557) Ajuste mayores costos 7.108.398.675 6.895.853.203 Seguridad y vigilancia (23.920.116) (24.912.376) Juicios, siniestros y penalidades (118.656.976) (65.559.533) Subcontratos (112.985.756) (135.591.772) Materiales y repuestos (184.842.637) (314.977.267) Diversos (1.125.331) (197.711) TOTALES (747.617.820 ) (1.145.352.8 50 ) 5. Gastos de administración 30/0 6/2021 30/0 6/2020

$ $ Sueldos y cargas sociales (805.409.200) (823.988.405) Honorarios profesionales y técnicos (94.389.547) (133.938.134) Servicios de computación y software (62.719.344) (40.249.740) Impuestos, tasas y contribuciones (98.513.767) (12.825.172) Depreciaciones y amortizaciones (7.078.416) (10.100.484) Gastos de mantenimiento (25.036.395) (21.169.569) Gastos de viajes y traslados (8.777.846) (11.852.282) Seguros (42.877.064) (41.578.432) Agua y energía (1.286.366) (2.086.832) Teléfono, internet y comunicaciones (14.896.987) (13.844.039) Alquileres (20.098.653) (21.799.123) Recaudaciones (114.102.735) (208.498.295) Impresos y papelería (28.293.375) (35.752.481) Ajuste mayores costos 1.192.789.242 1.167.901.906 Juicios, siniestros y penalidades (7.569.339) (797.872) Subcontratos (8.239.709) (6.301.961) Materiales y repuestos (15.190) - Diversos (9.240.132) (15.498.562) TOTALES (155.754.823) (232.379.477)

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

24 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

6. Gastos de comercialización 30/0 6/2021 30/0 6/2020 $ $ Sueldos y cargas sociales (2.426.199.291) (2.457.651.540) Honorarios profesionales y técnicos (140.643) (166.130) Impuestos, tasas y contribuciones (21.794.008) (58.562.199) Depreciaciones y amortizaciones (311.929) (476.490) Gastos de mantenimiento (25.305.112) (36.065.080) Comisión y canon operativo (11.720.678) (27.571.893) Gastos de viajes y traslados (1.664.520) (2.648.840) Seguros (75.113.964) (81.680.731) Publicidad y promoción (2.430.112) (3.474.216) Teléfono, internet y comunicaciones (947.583) (1.881.142) Alquileres - (43.158) Impresos y papelería (1.215.573) (1.887.971) Ajuste mayores costos 2.518.442.001 2.481.604.699 Seguridad y vigilancia (2.399.687) (3.003.631) Subcontratos (211.991) (277.582) Diversos (282.522) (152.491) TOTALES (51.295.612) (193.938.395)

7. Ingresos financieros

30/0 6/2021 30/0 6/2020 $ $ Intereses generados por activos - 101.190.379 Intereses generados por pasivos 115.653.013 - Recupero previsiones deducidas del activo 65.553.451 - Diferencias de cambio generadas por pasivos 62.994.157 14.359.751 TOTALES 244.200.621 115.550.130

8. Costos financieros

30/0 6/2021 30/0 6/2020 $ $ Intereses generados por pasivos - (91.209.423) Intereses generados por activos (136.119.783) - Diferencias de cambio generadas por activos (23.777.083) (28.148.313) Previsiones deducidas del activo - (219.021.059) Resultado por exposición a los cambios del poder adquisitivo de la moneda (304.347.589) (39.589.118) Otros resultados financieros (7.260.881) (120.804.296) TOTALES (471.505.336 ) (498.772.209 )

9. Resultado de inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación

30/0 6/2021 30/0 6/2020 $ $ Fruta S.A. (107.687) (86.820) Sociedad Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. 102.346 52.599 Benito Roggio Agroindustrial S.A. (599.984) (483.725) Roggio ACE (2.009) (1.621) Clisa ACE (3.102) (2.501) Ferrometro S.A. (37.987) (30.626) Sehos S.A. 733.769 1.224.344 Prominente S.A. – Benito Roggio e Hijos S.A. – Traditum S.A. UTE - (3.755) TOTALES 85.346 667.895

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

25 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

10. Propiedades, planta y equipo

VALORES DE ORIGEN DEPRECIACIONES Ajuste por NETO NETO Ajuste por Revalúo Efecto de Alícuota RESULTANTE RESULTANTE Inicio Altas Bajas Transferencias Cierre Inicio Bajas Del período Revalúo Acumuladas Técnico / Conversión (1) 30.06.2021 30.06.2020 $ $ $ $ $ $ $ $ Técnico / $ CUENTA PRINCIPAL (Deterioro) (3) $ % (Deterioro) (3) $ $ $ $ Edificios 1.239.668.261 - (4.217.364) - (15.877.350) - 1.219.573.547 - - 2% 15.165.430 (15.165.430) - 1.219.573.547 1.301.538.688 Terrenos 1.077.703.965 - - - (44.953.547) - 1.032.750.418 ------1.032.750.418 801.492.917 Instalaciones 753.036.507 - - - - - 753.036.507 750.456.063 - (2) 1.281.688 - 751.737.751 1.298.756 9.045.633 Mejoras material rodante de 659.339.629 - - - - - 659.339.629 659.339.629 - 33,33% - - 659.339.629 - - terceros Maquinarias y equipos 417.430.234 2.597.415 (785.353) - - - 419.242.296 399.056.651 (785.353) (2) 8.684.357 - 406.955.655 12.286.641 25.605.182 Muebles y útiles 408.204.789 898.338 (406.383) - - - 408.696.744 406.196.080 (406.383) (2) 617.653 - 406.407.350 2.289.394 2.070.946 Equipos de computación 290.514.481 840.840 (71.699) - - - 291.283.622 289.010.956 (71.699) (2) 395.723 - 289.334.980 1.948.642 892.851 Herramientas 109.149.227 116.151 (283.513) - - - 108.981.865 108.022.233 (283.513) (2) 279.288 - 108.018.008 963.857 989.860 Rodados 19.863.232 - - - - - 19.863.232 19.863.232 - (2) - - 19.863.232 - - Equipos rodantes 1.978.071 - - - - - 1.978.071 1.978.071 - (2) - - 1.978.071 - - Proyecto buses 99.831.635 - - - - - 99.831.635 99.831.635 - (2) - - 99.831.635 - - Otros 34.590.614 - - - - - 34.590.614 34.590.614 - 33,33% - - 34.590.614 - - Anticipos a proveedores 398.327 - - - - - 398.327 ------398.327 398.326 Totales al 3 0.06.2 1 5.111.708.972 4.452.744 (5.764.312) - (60.830.897) - 5.049.566.507 2.768.345.164 (1.546.948) 26.424.139 (15.165.430) 2.778.056.925 2.271.509.582 Totales al 3 0.0 6.20 4.956.424.127 2.136.459 (190.811) - (60.371.870) - 4.897.997.905 2.737.319.449 (190.811) 36.773.387 (17.938.523) 2.755.963.502 2.142.034.403

(1) Alícuota anual. (2) Determinada en función de la vida útil de cada bien. (3) Al cierre del presente período, la Dirección de la Sociedad revisó las valuaciones de los bienes encuadrados bajo los ítems Edificios y Terrenos a efectos de determinar las variaciones entre los valores razonables y su valor de libros, en cumplimiento de la normativa vigente para quienes utilicen valores razonables como criterio primario de medición. A tal efecto se obtuvieron las valuaciones efectuadas por peritos externos independientes. Los valores razonables así obtenidos implicaron una disminución en el importe en libros de los activos revaluados de $45.665.467, que se registró en el Patrimonio en “Saldo por revaluación” neto del efecto en el impuesto a las ganancias diferido. El importe en libros para las clases de propiedades, planta y equipo revaluadas que se hubiesen informado al 30 de junio de 2021 de no haberse aplicado el modelo de revaluación serían los siguientes:

Pesos Edificios 274.303.334 Terrenos 237.126.684 Total 511.430.018

Se describen a continuación, los Arrendamientos incluidos en los respectivos rubros al 30 de junio de 2021:

Arrendamientos incluidos en: Al inicio del ejercicio Saldos al cierre del período Altas Depreciaciones Maquinarias y equipos 3.549.281 1.774.641 - (1.774.640) Edificios 3.365.157 - (2.560.528) (804.629) Totales 6.914.438 1.774.641 (2.560.528) (2.579.269)

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

26 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

11. Activos intangibles

VALORES DE ORIGEN AMORTIZACIONES NETO NETO RESULTANTE RESULTANTE CUENTA PRINCIPAL Efecto de Inicio Altas Bajas Transferencias Cierre Inicio Bajas Alícuota (1) Del período Acumuladas 30.06.2021 30.06.2020 conversión $ $ $ $ $ $ $ % $ $ $ $ $ Derecho de concesión 366.357.414 - - - - 366.357.414 366.357.414 - (2) - 366.357.414 - - Desarrollos de Software 163.924.921 55.508 - - - 163.980.429 163.543.390 - (2) 60.417 163.603.807 376.622 2.169.884 Totales al 30.06.21 530.282.335 55.508 - - - 530.337.843 529.900.804 - 60.417 529.961.221 376.622 Totales al 30.06.20 852.530.648 - - - - 852.530.648 848.266.500 - 2.094.264 850.360.764 2.169.884

(1) Alícuota anual. (2) Determinada en función de la vida útil de cada bien.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

27 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

12. Plusvalía

VALORES DE ORIGEN DESVALORIZACIONES NETO NETO Del RESULTANTE RESULTANTE CUENTA PRINCIPAL Inicio Bajas Cierre Inicio Bajas Acumuladas período 30.06.21 30.06.20 $ $ $ $ $ $ $ $ $ Prominente S.A. 62.132.427 - 62.132.427 37.861.945 - - 37.861.945 24.270.482 24.270.482 Totales al 30.06.21 62.132.427 - 62.132.427 37.861.945 - - 37.861.945 24.270.482 Totales al 30.06.20 62.132.427 - 62.132.427 37.861.945 - - 37.861.945 24.270.482

13. Inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación

País Sociedad Participación 30/06/20 21 31/12/20 20 Emisora (*) $ $ Fruta S.A. Argentina 8.9166% 425.230 532.917 Ferrometro S.A. Argentina 45.33% 150.000 187.987 Benito Roggio Agroindustrial S.A. Argentina 0.6965% 2.369.196 2.969.180 Concessionaria Do VLT Carioca Brasil 0.25% 12.231.374 12.899.722 Sehos S.A. Argentina 5.00% 24.164.046 23.368.720 Concessionaria do Monotrilho da Linha 18 – Bronze Brasil 1.00% 6.954.000 7.333.982 Roggio ACE Argentina 9.268% 9.268 11.615 Clisa ACE Argentina 12.25% 12.250 15.352 Prominente S.A.- Benito Roggio e Hijos S.A.-Traditum Argentina 4.875% 45.766 57.258 S.A.–UTE 46.361.130 47.376.733 (*) Porcentaje de participación en capital y votos.

A continuación, se expone un detalle de la información financiera seleccionada al 30 de junio de 2021 y 31 de diciembre de 2020 de las principales asociadas:

(a) Al 30 de junio de 2021

Ingresos Porcentaje de 30/06/2021 Activos Activos no Pasivos Pasivos no provenientes de Resultado del Asociada Tenencia (*) Pesos corrientes corrientes corrientes corrientes contratos con Período clientes

Sehos S.A. 5.0000% 24.164.046 662.401.492 363.668.663 503.019.313 39.769.938 700.838.333 14.675.379

(b) Al 31 de diciembre de 2020

Ingresos Porcentaje de 31/12/2020 Activos Activos no Pasivos Pasivos no provenientes de Resultado del Asociada Tenencia (*) Pesos corrientes corrientes corrientes corrientes contratos con Ejercicio clientes

Sehos S.A. 5.0000% 23.368.720 767.490.385 365.474.315 521.382.322 144.207.987 1.221.276.314 (25.094.229)

(*) Porcentaje de participación en capital y votos

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

28 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

14. Otros créditos 30/06/2021 31/12/2020 $ $ No corrientes Partes relacionadas (Nota 25) 256.889.079 1.518.672.971 Obras en ejecución por cuenta y orden del Concedente 152.213.704 163.509.301 Crédito por Impuesto a la ganancia mínima presunta 14.222.675 17.824.476 Créditos impositivos 35.930.392 2.817.347 IVA – Crédito fiscal 1.089.787.339 916.246.826 Depósitos en garantía - 204.529 Documentados 3.760.555 4.712.891 Asistencia financiera otorgada 3.333.930 4.178.226 Diversos 135.984 170.421 Menos : Previsión para créditos de dudoso cobro (Nota 19) (3.760.555) (4.712.891) TOTALES 1.552.513.103 2.623.624.097

Corrientes Gastos pagados por adelantado 267.025.878 97.989.680 Gastos de explotación a recuperar 47.064.996 61.105.723 Fondos de disponibilidad restringida 17.236.389 10.309.933 Depósitos en garantía - 85.221 Partes relacionadas (Nota 25) 953.557.374 113.584.934 Obras en ejecución por cuenta y orden del Concedente 108.409.860 124.083.365 Créditos impositivos 67.973.888 111.071.338 Anticipo a proveedores 43.855.211 70.310.404 Anticipos a rendir 228.470 418.964 Anticipos al personal 96.795 295.178 Crédito fideicomiso mantenimiento diferido 2.374.641 2.976.004 Gastos por mantenimiento diferido a recuperar 2.088.026 2.616.805 IVA – Crédito fiscal 18.482.366 27.310.497 Diversos 32.665.655 28.851.253 Menos : Previsión para créditos de dudoso cobro (Nota 19) (30.597) (113.540) TOTALES 1.561.028.952 650.895.759

15. Inventarios 30/06/2021 31/12/2020 $ $ Materiales y repuestos 908.376.413 1.007.202.698 Anticipos materiales, repuestos e insumos 88.045.622 65.000.552 Obras en ejecución 251.847.899 195.577.148 Menos : Previsión por devolución de inventarios (Nota 19) (729.238.233) (794.722.225) Previsión por desvalorización de inventarios (Nota 19) (1.602.247) (2.008.006) TOTALES 517.429.454 471.050.167

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

29 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

16. Créditos por ventas 30/06/2021 31/12/2020 $ $ Créditos comerciales 4.288.395.601 1.604.862.542 Deudores en gestión judicial 493.564 618.556 Partes relacionadas (Nota 25) 97.372.431 154.172.710 Menos : Previsión para créditos de dudoso cobro (Nota 19) (36.096.439) (41.879.555) TOTALES 4.350.165.157 1.717.774.253

17. Inversiones corrientes 30/06/2021 31/12/2020 $ $ Fondos comunes de inversión 107.994.038 124.206.456 TOTALES 107.994.038 124.206.456

18. Efectivo y equivalentes de efectivo 30/06/2021 31/12/2020 $ $ Caja 770.605 2.094.480 Fondo fijo 1.006.600 1.216.022 Bancos 28.368.931 43.695.352 Valores a depositar 26.962.896 46.477.925 Fondos de aceptación específica 785.715 1.424.121 Fondos comunes de inversión 1.430.633.148 2.504.770.445 TOTALES 1.488.527.895 2.599.678.345

19. Previsiones y Provisiones para contingencias

Saldos al inicio Efecto de Saldos al Saldos al Descripción Aumentos Utilizaciones Transferencias RECPAM del ejercicio conversión 30-06-2021 30-06-2020 Previsión para créditos 46.705.986 (69.459) - - 2.615.182 (9.364.118) 39.887.591 51.534.885 de dudoso cobro Previsión por devolución 794.722.225 (65.483.992) - - - - 729.238.233 757.348.032 de inventarios Previsión por desvalorización de 2.008.006 - - - - (405.759) 1.602.247 2.406.576 inventarios Provisión para 263.988.027 120.066.947 (41.345.009) (10.752.754) - (59.033.216) 272.923.995 294.877.473 contingencias Totales al 30-06-2021 1.107.424.244 54.513.496 (41.345.009) (10.752.754) 2.615.182 (68.803.093) 1.043.652.066 Totales al 30-06-2020 898.084.108 283.689.118 (44.799.877) 9.357.674 (3.005.719) (37.158.338) 1.106.166.966

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

30 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

20. Otros pasivos 30/06/2021 31/12/2020 $ $ No Corrientes Anticipos de clientes 152.213.704 163.509.298 Cargas fiscales 45.755.162 67.250.854 Partes relacionadas (Nota 25) 137.061.453 160.353.900 Remuneraciones y cargas sociales 486.571.102 733.416.359 Participación en sociedades con PN negativo 407.141 506.487 Otras deudas - 3.760 TOTALES 822.008.562 1.125.040.658 Corrientes Ingresos a rendir 166.425.150 196.885.299 Ingresos diferidos - 93.993 Anticipos de clientes 250.249.025 231.847.252 Cargas fiscales 365.605.610 305.642.107 Remuneraciones y cargas sociales 4.160.435.863 2.903.258.772 Otras deudas 160.722.392 206.908.983 Partes relacionadas (Nota 25) 1.603.530 3.635.356 TOTALES 5.105.041.570 3.848.271.762

21. Deudas bancarias y financieras 30/06/2021 31/12/2020 $ $ No Corrientes

1.075.653 4.636.694 Arrendamientos financieros Préstamos bancarios - 3.080.340 TOTALES 1.075.653 7.717.034

Corrientes Adelanto en cuenta corriente 23.186.464 2.777.997 Arrendamientos financieros 11.022.611 23.496.715 Préstamos bancarios 9.515.639 10.046.203 TOTALES 43.724.714 36.320.915 Por Tasa A tasa fija 21.613.903 41.259.952 No devenga interés 23.186.464 2.777.997 44.800.367 44.037.949

Por Moneda En dólares 12.098.264 25.035.444 En pesos 32.702.103 19.002.505 44.800.367 44.037.949

Variación de deuda bancaria y financiera según Estado de Flujo de Efectivo (5.041.432) (145.309.436) Aumento de deuda por variación del tipo de cambio 13.184.329 12.251.561 Variación por devengamiento de intereses, neta de intereses pagados 1.884.005 990.790 Resultado por Exposición a los cambios del poder adquisitivo de la moneda (9.264.483) (19.016.650) Variación de deuda bancaria y financiera según Estado de Situación Financiera 762.419 (151.083.735)

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

31 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

22. Cuentas por pagar 30/06/2021 31/12/2020 $ $ Corrientes

Proveedores 812.762.854 397.506.180 Provisión para gastos 450.663.010 270.890.307 Depósitos en garantía recibidos 23.997 30.074 Documentadas 47.727.136 42.629.331 Partes relacionadas (Nota 25) 12.540.612 15.716.441 TOTALES 1.323.717.609 726.772.333

23. Contingencias, compromisos y restricciones a la distribución de utilidades Metrovías ha recibido reclamos de AFIP por diferencias en la alícuota aplicable para el cálculo de las contribuciones al Régimen Nacional de Seguridad Social, sosteniendo la aplicabilidad de una tasa del 21% sobre remuneraciones en lugar del 17% aplicado por Metrovías. Los reclamos abarcan los períodos mensuales de noviembre de 2012 a noviembre de 2019, por un valor de capital de $ 603,6 millones. Metrovías presentó recursos impugnatorios de dichos reclamos a efectos de obtener una resolución favorable a la posición de la Compañía, la que de acuerdo a la opinión de nuestros asesores legales e impositivos se encuentra respaldada por la legislación aplicable al caso.

Más allá de lo mencionado en el párrafo precedente, en el período bajo análisis no se han producido otras novedades significativas respecto a las situaciones descriptas en los Estados Financieros Consolidados auditados al 31 de diciembre de 2020 acerca de contingencias, compromisos y restricciones a la distribución de utilidades.

24. Activos gravados y bienes de disponibilidad restringida Los activos gravados y bienes de disponibilidad restringida al 30 de junio de 2021 se detallan en el siguiente cuadro:

Valor del Monto de la Detalle Activo Tipo de deuda deuda Tipo de restricción Pesos Pesos Maquinarias y equipos 1.774.641 Bancaria 12.098.264 Leasing Inmueble 619.010.542 Bancaria 62.695.205 Hipotecaria Totales 620.785.183 74.793.469

Las garantías otorgadas al 30 de junio de 2021 son las que se detallan a continuación:

Monto de la deuda garantizada Pesos Benito Roggio e Hijos S.A. 62.695.205 Total 62.695.205

Asimismo, el Grupo tenía depositados en los Bancos fondos por un valor total de $17.236.389 al 30 de junio de 2021 y $ 10.309.933 al 31 de diciembre de 2020 que fueron objeto de embargos preventivos por juicios por daños y perjuicios iniciados por personas físicas, como consecuencia de accidentes ferroviarios, así como por juicios laborales. El Grupo ha previsionado los riesgos asociados con estas contingencias en la línea de otras deudas.

Como garantía del cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Contrato de Concesión, Metrovías hizo entrega de la Garantía de Cumplimiento de Contrato de Concesión, en Póliza Nro. 754.355, extendida por Fianzas y Crédito S.A., por un valor de $ 30.000.000. La devolución de la Garantía, en su caso, se realizará dentro de los ciento ochenta días de concluida definitivamente la actuación de Metrovías en la operación de los servicios.

Por su parte, como garantía del cumplimiento del AOM mencionado en Nota 3.2, Metrovías hizo entrega de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, en Póliza Nro. 20.738 emitida por Boston Compañía Argentina de Seguros S.A. por un valor de $ 50.000.000. La devolución de la Garantía, en su caso, se realizará dentro de los ciento ochenta días de concluida definitivamente la actuación del operador en la operación de los servicios.

El saldo de inversiones corrientes incluye fondos comunes de inversión por $ 107.994.038 al 30 de junio de 2021 y $ 124.206.456 al 31 de diciembre de 2020 cuya disponibilidad se encuentra restringida en virtud de que los mismos serán destinados a atender el pago de las obligaciones resultantes de sentencias firmes contra el Estado Nacional y/o UGOFE S.A. y/o UGOMS S.A. y/o Corredores Ferroviarios S.A.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

32 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

25. Saldos y operaciones con partes relacionadas Los saldos y las operaciones con partes relacionadas por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2021, presentados en forma comparativa, comprenden lo siguiente:

25.1 Saldos con partes relacionadas al 30 de junio de 2021

Otros Otros Créditos por Otros Otros Cuentas por créditos créditos ventas pasivos no pasivos Parte relacionada pagar corrientes no corrientes corrientes corrientes corrientes corrientes

Asociadas Sehos S.A. - - 951.425 - - - Sociedad Operativa Ferroviaria de Emergencia - 1.812.386 - - - - S.A. Sociedad Operadora de Emergencia S.A. - - 228.661 - - 21.629 Ferrometro S.A. - - 20.842.744 - - -

Otras partes relacionadas

Clisa ACE 247.917.419 950.572.884 - 109.707.143 - - Benito Roggio e Hijos S.A. - 45.386.437 23.515.735 1.603.530 12.518.444 Roggio Brasil Investimentos Ltda. 8.971.660 - - 3.838.575 - - Consorcio Boleto Inteligente Paraguay - 1.172.104 - - - - BRH - Tecsan – UTE - - 23.849.106 - - - Benito Roggio Agroindustrial S.A. - - 19.598 - - - Aguas Cordobesas S.A. - - 691.156 - - - Tecsan Ingeniería Ambiental S.A. - - 1.791.999 - - - CET S.A. - - 3.146.209 - - - Otras partes relacionadas - - 465.096 - - 539 TOTALES 256.889.079 953.557.374 97.372.431 137.061.453 1.603.530 12.540.612

25.2 Saldos con partes relacionadas al 31 de diciembre de 2020

Otros Otros Créditos por Otros Otros Cuentas por Parte relacionada Créditos Créditos ventas pasivos no pasivos pagar

no corrientes Corrientes corrientes corrientes corrientes corrientes Asociadas

- - 2.324.718 - - - Sehos S.A. Sociedad Operativa Ferroviaria de - 2.048.914 - - - - Emergencia S.A. Sociedad Operadora de Emergencia S.A. - - 341.297 - - 27.106 Ferrometro S.A. - - 26.121.036 - - -

Otras partes relacionadas

Compañía Latinoamericana de Infraestructura - - - 1.768.180 - - & Servicios S.A. Clisa ACE 1.518.672.971 94.492.942 - 129.433.123 - - Benito Roggio e Hijos S.A. - 9.169.002 64.989.130 24.800.686 2.246.397 15.688.660 Roggio Brasil Investimentos Ltda. - - - 4.351.911 10.495 - Consorcio Boleto Inteligente Paraguay - 1.468.932 - - - - Concessionaria do Monotrilho da Linha 18 – - - - - 1.378.464 - Bronze Benito Roggio Agroindustrial S.A. - - 41.642 - - - BRH - Tecsan – UTE - 6.405.144 49.103.324 - - - Aguas Cordobesas S.A. - - 522.064 - - - Tecsan Ingeniería Ambiental S.A. - - 6.386.814 - - - CET S.A. - - 3.402.229 - - - Otras partes relacionadas - - 940.456 - - 675 TOTALES 1.518.672.971 113.584.934 154.172.710 160.353.900 3.635.356 15.716.441

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

33 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

25.3 Operaciones por los períodos de seis meses finalizados el 30 de juni o de 202 1 y 20 20 Operaciones del Operaciones del período de seis período de seis meses finalizado meses finalizado el 30.06.21 el 30.06.20 $ $ Otras partes relacionadas Aguas Cordobesas S.A. 1.334.672 2.112.064 Benito Roggio e Hijos S.A. 48.295.943 29.863.808 BRH - Tecsan – UTE 63.293.839 66.725.820 Compañía Latinoamericana de Infraestructura & Servicios S.A. - 93.129.067 CET S.A. 1.846.598 1.773.809 Factoría Metálica Haug S.A. 3.016.396 3.022.592 Sehos S.A. 871.717 1.858.340 Sociedad Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. 194.753 128.965 Taym S.A. 183.037 - Tecsan Ingenieria Ambiental S.A. 3.205.716 6.286

26. Arrendamientos El Grupo ha celebrado contratos de arrendamiento con HP Financial Services Argentina S.R.L. cuyos objetos son el arrendamiento de equipos de infraestructura de servidores y máquinas y equipos para ser utilizados en la actividad comercial y el arrendamiento de equipos de computación y software, así como contrato de arrendamiento de inmueble con Jorge Marseillan S.A.C.I.F.I.A. Los arrendamientos vigentes al 30 de junio de 2021 y 31 de diciembre de 2020 se detallan a continuación: (a) Al 30 de junio de 2021 Cantidad de Valor presente Dador Objeto del contrato contratos de de los pagos mínimos leasing HP Financial Services Argentina S.R.L. Equipos 3 12.098.264 Total 3 12.098.264

(b) Al 31 de diciembre de 2020 Cantidad de Valor presente Dador Objeto del contrato contratos de de los pagos mínimos leasing HP Financial Services Argentina S.R.L. Equipos 3 25.035.443 Jorge Marseillan S.A.C.I.F.I.A. Inmueble 1 3.097.966 Total 4 28.133.409

30/06/2021 31/12/2020 Valor nominal - Pagos mínimos de los arrendamientos Hasta un año 12.353.264 27.229.329 Entre uno y cinco años 1.087.616 4.758.201 Total 13.440.880 31.987.530 Cargos financieros a devengar (1.342.616 ) (3. 854.121 ) Deuda por arrendamientos 12.098.264 28.133.409

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

34 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

El valor presente de la deuda por arrendamientos es la siguiente: 30/0 6/202 1 31/12/ 20 20 Valor presente - Pagos mínimos de los arrendamientos Hasta un año 11.022.611 23.496.715 Entre uno y cinco años 1.075.653 4.636.694 Total 12.098.264 28.133.409

(c) Monto de Arrendamientos reconocidos en el Estado de Situación Financiera Consolidado En la Nota 10 de Propiedades, planta y equipo, se provee información sobre el total de Arrendamientos reconocidos en el Estado de situación financiera.

(d) Monto de Arrendamientos reconocidos en el Estado de Resultados Consolidado

30/06/2021 Pesos Depreciaciones 2.579.269 Intereses generados por pasivos 297.929 Gastos por arrendamientos que no representan derechos de uso incluidos en el Costo por provisión de servicios 30.814.459 Gastos por arrendamientos que no representan derechos de uso incluidos en los Gastos de administración 20.098.653

27. Gestión del riesgo financiero Las actividades del Grupo exponen al mismo a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de valor razonable por tasa de interés y riesgo de precio), riesgo de crédito y riesgo de liquidez.

28. Medición del valor razonable de los instrumentos financieros Las políticas contables para instrumentos financieros han sido aplicadas a los ítems expuestos debajo. De acuerdo a lo establecido por las normas NIIF 7 e IAS 32, los activos y pasivos no financieros, tales como anticipos pagados e impuesto a las ganancias a pagar, no están incluidos.

Al 30 de junio de 2021 Activos financieros Activos financieros al valor medidos a costo razonable con cambios en Total Miles de pesos amortizado resultados

(1) Activos en la posición financiera Otros créditos 1.210.446 - 1.210.446 Créditos por venta 4.350.165 - 4.350.165 Inversiones corrientes - 107.994 107.994 Efectivo y equivalentes de efectivo 57.895 1.430.633 1.488.528 Total 5.618.506 1.538.627 7.157.133

Al 30 de junio de 2021 Pasivos financieros a Derivados Total costo amortizado Miles de pesos (2) Pasivos en la posición financiera Otros pasivos 138.665 - 138.665 Deudas bancarias y financieras 44.800 - 44.800 Deudas comerciales 1.323.718 - 1.323.718 Total 1.507.183 - 1.507.183

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

35 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Al 31 de diciembre de 2020 Activos financieros Activos financieros al medidos a costo valor razonable con Total Miles de pesos amortizado cambios en resultados

(1) Activos en la posición financiera Otros créditos 1.632.258 - 1.632.258 Créditos por venta 1.717.774 - 1.717.774 Inversiones corrientes - 124.206 124.206 Efectivo y equivalentes de efectivo 94.908 2.504.770 2.599.678 Total 3.444.940 2.628.976 6.073.916

Al 31 de diciembre de 2020 Pasivos financieros a Derivados Total costo amortizado Miles de pesos (2) Pasivos en la posición financiera Otros pasivos 163.989 - 163.989 Deudas bancarias y financieras 44.038 - 44.038 Deudas comerciales 726.772 - 726.772 Total 934.799 - 934.799

Valor razonable por jerarquía Según los requerimientos del párrafo 27B de la norma NIIF 7, el Grupo categoriza cada una de las clases de instrumentos financieros valuados a valor razonable en el Estado de Situación Financiera Consolidado en tres niveles, dependiendo de la relevancia del juicio asociado a las premisas utilizadas para la medición del valor razonable. Nivel 1 comprende activos y pasivos financieros cuyos valores razonables han sido determinados con referencia a precios de cotización (sin ajustar) en mercados activos para iguales activos y pasivos. Nivel 2 incluye activos y pasivos financieros cuyo valor razonable ha sido estimado usando premisas distintas de los precios de cotización incluidos en el Nivel 1, que son observables para los activos o pasivos, ya sea directamente (por ejemplo, precios) o indirectamente (por ejemplo, derivados de precios). Nivel 3 comprende instrumentos financieros para los cuales las premisas utilizadas en la estimación del valor razonable no están basadas en información observable en el mercado. No hubo transferencias significativas entre el nivel 1 y el nivel 2 en el valor razonable por jerarquía.

Medición hecha a valor razonable al 30 de junio de 2021 Descripción Nivel 1 Nivel 2 Total Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados Inversiones corrientes 107.994 - 107.994 Efectivo y equivalentes de efectivo 1.430.633 - 1.430.633 Total activos 1.538.627 - 1.538.627

Medición hecha a valor razonable al 31 de diciembre de 2020 Descripción Nivel 1 Nivel 2 Total Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados Inversiones corrientes 124.206 - 124.206 Efectivo y equivalentes de efectivo 2.504.770 - 2.504.770 Total activos 2.628.976 - 2.628.976

Estimación del valor razonable El valor razonable estimado de un instrumento financiero es el valor al cual dicho instrumento se puede intercambiar en el mercado entre partes interesadas, distinto del valor que puede surgir en una venta o liquidación forzada. Para el propósito de estimar el valor razonable de activos y pasivos financieros con vencimiento menor a un año, el Grupo utiliza el valor de mercado menos algún ajuste de crédito estimado. Para otras inversiones, el Grupo utiliza precios de cotización en el mercado.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

36 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Para determinar el valor razonable de ciertos instrumentos financieros, el Grupo utiliza una variedad de métodos incluyendo el valor descontado del flujo de fondos futuros estimado, asumiendo determinadas presunciones basadas en las condiciones de mercado existentes al cierre de cada período/ejercicio. 29. Cambios en políticas contables Las políticas contables utilizadas en la preparación de los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados son consistentes con las utilizadas en la preparación de los Estados Financieros Consolidados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020, excepto por las descriptas a continuación: (a) Nuevas normas, modificaciones e interpretaciones que han entrado en vigor a partir del ejercicio iniciado el 1 de enero de 2021: Modificaciones a la NIIF 7, NIIF 4 y la NIIF 16 Reforma de la Tasa de interés de referencia - Fase 2: estas modificaciones abordan cuestiones que surgen durante la reforma del tipo de interés de referencia, incluida el reemplazo de una tasa de referencia por una alternativa. La aplicación de estas modificaciones no generó impactos significativos en los presentes Estados Financieros Consolidados Intermedios Condensados. Modificaciones a la NIIF 16, “Arrendamientos” - concesiones de alquiler relacionadas con Covid-19: en respuesta a las peticiones de las partes interesadas y debido a que la pandemia de covid-19 todavía está en su punto álgido, el IASB ha ampliado la exención por un año el periodo de aplicación de la solución práctica de la NIIF 16 – “Arrendamientos” para cubrir las concesiones de alquiler que reducen únicamente los pagos de arrendamiento que vencen el 30 de junio de 2022, o antes. Esta modificación fue publicada en marzo de 2021 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de abril de 2021. (b) Nuevas normas, modificaciones e interpretaciones publicadas que todavía no han entrado en vigor para ejercicios que comiencen a partir de 1 de enero de 2021 y no han sido adoptadas anticipadamente: Modificaciones a la NIC 1, “Presentación de estados financieros” sobre la clasificación de pasivos: estas modificaciones aclaran que los pasivos se clasifican como corrientes o no corrientes, dependiendo de los derechos que existan al final del período sobre el que se informa. La clasificación no se ve afectada por las expectativas de la entidad o los acontecimientos posteriores a la fecha de los estados financieros. La enmienda también aclara lo que significa "liquidación" de un pasivo. Esta norma fue publicada en enero de 2020 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2023. Modificaciones a la NIIF 3, “Combinaciones de negocios”: actualiza una referencia en la NIIF 3 al Marco Conceptual de Información Financiera sin cambiar los requisitos contables para las combinaciones de empresas. Esta modificación fue publicada en mayo de 2020 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2022. Modificaciones a la NIC 16, “Propiedad, planta y equipo”: prohíbe deducir del costo del bien los importes recibidos por las ventas producidas mientras la empresa está preparando el activo para su uso previsto, en cambio, serán reconocidas como resultados del período. Esta modificación fue publicada en mayo de 2020 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2022. Modificaciones a la NIC 37, “Provisiones, pasivos y activos contingentes”: especifican qué costos incluye una empresa al evaluar si un contrato será deficitario. Esta modificación fue publicada en mayo de 2020 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2022. Modificaciones a la NIC 1, “Presentación de estados financieros”: el objetivo de esta modificación es mejorar la exposición de las políticas contables, requiriendo que las compañías expongan las políticas contables materiales en vez de las políticas contables significativas. Esta modificación fue publicada en febrero de 2021 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2023, permitiendo su aplicación anticipada. Modificaciones a la NIC 8, “Políticas contables, cambios en estimaciones contables y errores”: el objetivo de esta modificación es ayudar a los usuarios a distinguir entre cambios en políticas contables y cambios de estimaciones contables ya que de ellos dependerá si se aplicarán de forma retrospectiva o prospectivamente. Esta modificación fue publicada en febrero de 2021 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2023, permitiendo su aplicación anticipada. Modificaciones a la NIC 12, “Impuesto diferido relacionado con los activos y pasivos derivados de una única transacción”: exigen que las empresas reconozcan el impuesto diferido sobre las transacciones que, en su reconocimiento inicial, dan lugar a cantidades iguales de diferencias temporales imponibles y deducibles. Estas modificaciones fueron publicadas en mayo de 2021 y entrarán en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2023. No hay otras NIIF o interpretaciones CINIIF que no sean efectivas, todavía, y que se espere tengan un efecto significativo para el Grupo.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

37 INFORME DE LA COMISION FISCALIZADORA

A los señores Accionistas de Benito Roggio Transporte S.A. Domicilio Legal: Av. Aconcagua sin número esquina Av. La Tradición – Juárez Celman, Departamento Colon - Provincia de Córdoba CUIT: 30-70832805-3

1. Hemos revisado los estados financieros consolidados intermedios condensados adjuntos de Benito Roggio Transporte S.A. y sus sociedades controladas (en adelante “la Sociedad”), que comprenden el estado de situación financiera consolidado al 30 de junio de 2021, los estados consolidados de resultados y del resultado integral por los períodos de tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2021 y los estados consolidados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de seis meses finalizado en esa misma fecha y notas explicativas seleccionadas. Los saldos y otra información correspondientes al ejercicio 2020 y a sus períodos intermedios, son parte integrante de los estados financieros mencionados precedentemente y por lo tanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.

2. El Directorio de la Sociedad ha optado y es responsable de la preparación y presentación de los estados financieros consolidados intermedios condensados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) como normas contables profesionales, aprobadas a su vez por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCECBA), tal y como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros consolidados intermedios condensados mencionados en el primer párrafo de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34 “Información Financiera Intermedia” (NIC 34).

3. Nuestra tarea profesional fue desarrollada con fundamento y en base al trabajo efectuado por los auditores externos de Benito Roggio Transporte S.A., Price Waterhouse & Co. S.R.L, quienes emitieron su informe de revisión sobre estados financieros consolidados intermedios condensados con fecha 4 de agosto de 2021. En la preparación de tal informe, los auditores externos se limitaron a la aplicación de los procedimientos de revisión establecidos en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) para la revisión de estados financieros de períodos intermedios. Una revisión de estados financieros de período intermedio consiste en la realización de indagaciones al personal de la Sociedad responsable de la preparación de la información incluida en los estados financieros consolidados intermedios condensados y en la realización de procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de esta revisión es sustancialmente inferior al de un examen de auditoría realizado de acuerdo con las normas de auditoría, en consecuencia, una revisión no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento sobre todos los temas significativos que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto, esta Comisión no expresa una opinión de auditoría sobre la situación financiera consolidada, el resultado consolidado, el resultado integral consolidado, cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo consolidados de la Sociedad. Tampoco ha evaluado los criterios empresarios de administración, comercialización ni producción, dado que ellos son de incumbencia exclusiva del Directorio y de la Asamblea.

Benito Roggio Transporte S.A. 4 de agosto de 2021

4. En base a la revisión practicada, con el alcance descripto más arriba nada ha llamado nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros consolidados intermedios condensados mencionados en el primer párrafo del presente informe, no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad 34.

5. Se ha dado cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 294 de la Ley General de Sociedades, incluyendo su inciso 4° sobre el control de constitución y subsistencia de la garantía a directores; garantía que a la fecha de emisión de los Estados Financieros se encuentra vigente.

4 de agosto de 2021.

Dr. Carlos Francisco Tarsitano Contador Público (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. T° 50 F° 209 Por Comisión Fiscalizadora

2

INFORME DE REVISIÓN SOBRE ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS

A los señores Accionistas, Presidente y Directores de Benito Roggio Transporte S.A. Domicilio Legal: Av. Aconcagua sin número esquina Av. La Tradicion – Juarez Celman, Departamento Colon - Provincia de Córdoba CUIT: 30-70832805-3

Introducción

Hemos revisado los estados financieros consolidados intermedios condensados adjuntos de Benito Roggio Transporte Sociedad Anónima y sus sociedades controladas (en adelante “la Sociedad”) que comprenden el estado de situación financiera consolidada al 30 de junio de 2021, los estados consolidados de resultados, del resultado integral, por los periodos de tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2021 y los estados consolidados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de seis meses finalizado en esa misma fecha y notas explicativas seleccionadas.

Los saldos y otra información correspondientes al ejercicio 2020 y a sus períodos intermedios, son parte integrante de los estados financieros mencionados precedentemente y por lo tanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.

Responsabilidad de la Dirección

El Directorio de la Sociedad ha optado y es responsable por la preparación y presentación de estos estados financieros consolidados intermedios condensados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) como normas contables profesionales, aprobadas a su vez por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCECBA), tal y como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros consolidados intermedios condensados mencionados en el primer párrafo de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34 “Información Financiera Intermedia” (NIC 34).

Price Waterhouse & Co. S.R.L., Av. Colón 610, Piso 8°, X5000EPT - Córdoba T: +(54.351) 420.2300 www.pwc.com/ar

Price Waterhouse & Co. S.R.L. es una firma miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited (PwCIL). Cada una de las firmas es una entidad legal separada que no actúa como mandataria de PwCIL ni de cualquier otra firma miembro de la red.

Alcance de nuestra revisión

Nuestra revisión se limitó a la aplicación de los procedimientos de revisión establecidos en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) para la revisión de estados financieros de períodos intermedios. Una revisión de estados financieros de período intermedio consiste en la realización de indagaciones al personal de la Sociedad responsable de la preparación de la información incluida en los estados financieros consolidados intermedios condensados y en la realización de procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de esta revisión es sustancialmente inferior al de un examen de auditoría realizado de acuerdo con las normas argentinas de auditoría, en consecuencia, una revisión no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento sobre todos los temas significativos que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto, no expresamos una opinión de auditoría sobre la situación financiera consolidada, el resultado integral consolidado y el flujo de efectivo consolidado de la Sociedad.

Conclusión

Sobre la base de nuestra revisión, nada ha llamado nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros consolidados intermedios condensados mencionados en el primer párrafo del presente informe, no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad 34.

Informe sobre cumplimiento de disposiciones vigentes

En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos, respecto de Benito Roggio Transporte Sociedad Anónima, que: a) excepto por su falta de transcripción al libro “Inventarios y Balances”, los estados financieros consolidados intermedios condensados de Benito Roggio Transporte S.A. cumplen, en lo que es materia de nuestra competencia, con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades; b) los estados financieros consolidados de Benito Roggio Transporte S.A., excepto por su falta de transcripción al libro Inventarios y Balances y el libro Diario, surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales de conformidad con normas legales; c) los importes totales correspondientes al estado de situación patrimonial y al estado de resultados se detallan a continuación:

2

30.06.2021 31.12.2020 En $ Activo 12.092.481.318 10.718.059.124 Pasivo 7.822.216.593 6.379.069.684 Patrimonio neto 4.270.264.725 4.338.989.440

30.06.2021 30.06.2020 En $ Resultado integral del período – Ganancia (68.449.055) 37.889.246 d) al 30 de junio de 2021 la deuda devengada a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino de Benito Roggio Transporte S.A. que surge de los registros contables de la Sociedad ascendía a $6.251.868,51, no siendo exigible a dicha fecha.

Córdoba, 4 de agosto de 2021

PRICE WATERHOUSE & CO.S.R.L.

(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 Gabriel M. Perrone Contador Público (U.C.A.) Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cba.

3

Benito Roggio Transporte S.A. Domicilio legal: Av. Aconcagua S/N esquina Av. La Tradición. Juárez Celman (Departamento Colón) Provincia de Córdoba

Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2021, presentados en forma comparativa.

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A.

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS

Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentados en forma comparativa

Contenido

Estados Financieros al 30 de junio de 2021 Estado de Resultados Individual Intermedio Condensado Estado del Resultado Integral Individual Intermedio Condensado Estado de Situación Financiera Individual Intermedio Condensado Estado de Cambios en el Patrimonio Individual Intermedio Condensado Estado de Flujos de Efectivo Individual Intermedio Condensado

Notas a los Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados

Informe de revisión sobre Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL INTERMEDIO CONDENSADO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentado en forma comparativa

Período de tres meses Período de seis meses

finalizado el finalizado el

30/06/2021 30/06/2020 30/06/2021 30/06/2020 Notas Pesos Pesos Pesos Pesos

Ingresos provenientes de contratos con clientes 160.707.752 144.084.879 276.561.634 461.731.575 Costos por prestación de servicios 4 (143.996.703) (148.989.102) (248.424.745) (440.706.457)

Resultado Bruto 16.711.049 (4.904.223) 28.136.889 21.025.118

Gastos de administración 5 (60.662.060) (74.501.454) (105.566.549) (125.755.251) Gastos de comercialización 6 (526.275) (8.367.095) (5.852.554) (24.744.363)

Resultado Operativo (44.477.286) (87.772.772) (83.282.214) (129.474.496)

Ingresos financieros 7 4.125.451 (5.986.652) 4.125.451 6.351.713 Costos financieros 8 (73.610.797) (26.675.725) (204.921.658) (36.370.732) Resultado de inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación 9 65.884.552 68.063.823 204.341.729 228.440.585 Resultado antes de impuestos (48.078.080) (52.371.326) (79.736.692) 68.947.070

Impuesto a las ganancias (12.754.274) 4.654.658 43.576.220 (10.556.529) Resultado del período (60.832.354 ) (47.716.668) (36.160.472) 58.390.541

Resultado del período atribuible a los propietarios de la controladora (63.075.367) (46.568.837) (38.737.629) 60.524.455 Resultado del período atribuible a las participaciones no controladoras 2.243.013 (1.147.831) 2.577.157 (2.133.914) (60.832.354 ) (47.716.668) (36 .160.472) 58.390.541

Las Notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

Carlos F. Taristano Gabriel M. Perrone Alberto E. Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cba. 3 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL INDIVIDUAL INTERMEDIO CONDENSADO Correspondiente al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentado en forma comparativa

Período de tres meses Período de seis meses

finalizado el finalizado el 30/06/202 1 30/06/20 20 30/06/202 1 30/06/20 20

Pesos Pesos Pesos Pesos

Resultado del Período (60.832.354 ) (47.716.668) (36.160.472) 58.390.54 1

Otros resultados integrales (según Estado de cambios en el patrimonio individual)

Partidas que posteriormente pueden ser reclasificadas a resultados Efecto de conversión monetaria, neto de impuesto a las ganancias (11.022.148) (5.485.953) (23.938.129) (14.918.548)

Partidas que no se reclasifican a resultados Superávit de revaluación neto del impuesto a las ganancias 14.589.770 22.719.560 6.827.445 2.593.677 Superávit de revaluación de subsidiarias, neto del impuesto a las ganancias (31.007.480) 368.950 (38.196.024) (32.443.181)

Otros resultados integrales del período (27.439.858) 17.602.557 (55.306.708) (44.768.052)

Resultado Integral Total del Período (88.272.212) (30.114.111) (91.467.180) 13.622.489

Resultado Integral atribui ble a: Propietarios de la controladora (90.515.225) (28.966.280) (94.044.337) 15.756.403 Participación no controladora 2.243.013 (1.147.831) 2.577.157 (2.133.914) (88.272.212 ) (30.114.111) (91.467.180) 13.622.48 9

Las Notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

Carlos F. Taristano Gabriel M. Perrone Alberto E. Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cba. 4 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA INDIVIDUAL INTERMEDIO CONDENSADO Al 30 de junio de 2021 y 31 de diciembre de 2020

30/0 6/2021 31/12/ 2020 Notas Pesos Pesos ACTIVO ACTIVO NO CORRIENTE Propiedades, planta y equipo 10 1.412.036.810 1.410.100.756 Activos intangibles 11 376.622 381.531 Inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación 12 2.421.466.478 1.573.387.370 Otros créditos 13 168.497.753 1.309.387.450 Total Activo no c orriente 4.002.377.663 4.293.257.107

ACTIVO CORRIENTE Otros créditos 13 969.668.185 174.582.888 Inventarios 14 76.994.216 94.447.655 Créditos por ventas 15 146.473.078 178.348.109 Efectivo y equivalentes de efectivo 16 28.305.453 44.820.067 Total Activo corriente 1.221.440.932 492.198.719 Total del Activo 5.22 3.818.595 4.785.455.826

PATRIMONIO Capital y reservas atribuible a los propietarios de la controladora 4.124.449.741 4.218.494.078 Participaciones no controladoras 6.013.563 3.712.069 Total Patrimonio 4.130.463.304 4.222.206.14 7

PASIVO PASIVO NO CORRIENTE Pasivo por impuesto diferido 59.716.932 134.893.761 Otros pasivos 18 26.244.269 31.588.919 Total Pasivo no c orriente 85.961.201 166.482.680

PASIVO CORRIENTE Previsiones para contingencias 17 165.000 260.675 Otros pasivos 18 875.763.192 293.185.791 Deudas bancarias y financieras 19 - 1.652.016 Cuentas por pagar 20 131.465.898 101.668.517 Total Pasivo c orriente 1.007.394.090 396.766.99 9 Total del Pasivo 1.093.355. 291 563.249.67 9 Total del Patrimonio y del Pasivo 5.223.818.595 4.785.455.826

Las Notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

Carlos F. Taristano Gabriel M. Perrone Alberto E. Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cba. 5 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO INDIVIDUAL INTERMEDIO CONDENSADO Correspondiente al período iniciado 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentado en forma comparativa

Superávit de Resultados Capital Ajuste de Reserva Superávit de revaluación Resultados Participaciones Concepto Reserva Legal por Total Suscripto Capital Facultativa revaluación de Acumulados no controladoras conversión subsidiarias Saldos al 01/01/ 202 1 702.159.970 2.630.338.047 80.520.913 13.130.971 (2 61.161.824 ) 793.040.318 245.039.306 15.426.377 3.712.069 4.222.206.147

- Resultado del Período ------(38.737.629) 2.577.157 (36.160.472) - Otros Resultados Integrales - - - - (23.938.129) 6.827.445 (38.196.024) - - (55.306.708) Total del Resultado Integral del período - - - - (23.938.129) 6.827.445 (38.196.024) (38.737.629) 2.577.157 (91.467.180)

Resolución de Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de fecha 07/05/2021 - - 556.840 10.579.965 - - - (11.136.805) - - Retiros de terceros en UT ------(275.663) (275.663) Saldos al 3 0/06/202 1 702.159.970 2.630.338.047 81.077.753 23.710.936 (285.099.953 ) 799.867.763 206.843.282 (34.448.057) 6.013.563 4.130.463.304

Superávit de Resultados Capital Ajuste de Reserva Superávit de revaluación Resultados Participaciones Concepto Reserva Legal por Total Suscripto Capital Facultativa revaluación de Acumulados no conversión subsidiarias controladoras Saldos al 01/01/2020 77.159.970 2.791.303.329 80.520.913 128.629.139 (2 27.795.214 ) 623.304.818 289.333.51 8 (609.825.521 ) 6.853.032 3.159.483.98 4

- Resultado del Período ------60.524.455 (2.133.914) 58.390.541 - Otros Resultados Integrales - - - - (14.918.548) 2.593.677 (32.443.181) - - (44.768.052) Total del Resultado Integral del período - - - - (14.918.548) 2.593.677 (32.443.18 1) 60.524.455 (2.133.91 4) 13.622.48 9

Resolución de Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de fecha 26/06/2020 - (432.073.948) - (115.498.168) - - - 547.572.116 - - - Retiros de terceros en UT ------(445.285) (445.285) Saldos a l 30/06/2020 77.159.970 2.359.229.381 80.520.913 13.130.971 (242.713.762) 625.898.495 256.890.337 (1.728.950) 4.273.83 3 3.172.661.18 8

Las Notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

Carlos F. Taristano Gabriel M. Perrone Alberto E. Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cba. 6 6

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO INDIVIDUAL INTERMEDIO CONDENSADO Correspondiente al período iniciado 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentado en forma comparativa

30/0 6/202 1 30/0 6/20 20 Pesos Pesos

Flujos de las actividades operativas:

Resultado del período (36.160.472) 58.390.541

Ajustes por

Impuesto a las ganancias (43.576.220) 10.556.529 Depreciaciones y amortizaciones 7.906.632 11.357.347 Otros Ingresos y egresos operativos y financieros, netos 171.312.314 9.489.036 Intereses ganados - (4.617.883) Intereses perdidos 4.947.709 10.234.860 Resultado de inversiones en asociadas contabilizadas por el método de la participación (204.341.729) (228.440.585) Previsiones incluidas en el pasivo 1.368.471 797.872

Variaciones en activos y pasivos operativos: Disminución de inventarios 5.397.550 125.533.635 (Aumento) / Disminución de créditos operativos (8.720.195) 98.650.521 Aumento / (Disminución) de deudas operativas 55.331.347 (69.186.938) Disminución de otros créditos 5.008.975 31.143.575 Disminución de otros pasivos (12.776.075) (15.259.575) Disminución de previsiones incluidas en el pasivo (1.412.842) (797.872) Flujo neto de efectivo (utilizado en) / generado por las operaciones (5 5.714.5 35) 37.851.063

Cobro de intereses 1.469.628 4.608.682 Pago de intereses (2.090.533) (4.802.264) Pago de Impuesto a las ganancias (14.579.275) (21.763.002)

Flujo neto de efectivo (utilizado en) / generado por las actividades operativas (70.914. 71 5) 15.894.479

Flujos de las actividades de inversión:

Adquisición de propiedades, planta y equipo (679.011) (95.306) Pagos por aportes en Unión Transitoria de Empresas (189.751) (185.087) Dividendos cobrados - 1.026.460.921 Aportes en sociedades (170.648.549) - Adquisición de activos intangibles (55.508) - Flujo neto de efectivo (utilizado en) / generado por las actividades de inversión (171.572.819 ) 1.026.180.528

Flujos de actividades financieras:

Cobros por disminución de otros créditos 52.110.166 (805.518.801) Pagos por retiros de terceros en Unión Transitoria (275.663) (445.285) Cobros por aumento / (Pagos por disminución) de otros pasivos 158.065.000 (229.563.852) Pagos por cancelación de adelantos en cuenta corriente (1.526.016) (23.732.921) Flujo neto de efectivo generado por / (utilizado en) las actividades financieras 208.373.487 (1.059.260.859) Variaciones del efectivo antes del efecto de la conversión monetaria y del efecto de la exposición al cambio del poder adquisitivo de la moneda del efectivo (34.114.047) (17.185.852)

Efecto de la conversión monetaria 23.938.129 14.918.548 Efecto de la exposición al cambio del poder adquisitivo de la moneda del efectivo (6.338.696) (3.271.289) Disminución net a de efectivo (16.514.614 ) (5.538.593)

Efectivo al inicio del ejercicio 44.820.067 44.083.481 Efectivo al cierre del período 28.305.453 38.544.888

Las Notas que se acompañan son parte integrante de estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados. Estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados deben ser leídos con los Estados Financieros auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.

(Socio) C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

Carlos F. Taristano Gabriel M. Perrone Alberto E. Verra Por Comisión Fiscalizadora Contador Público (U.C.A.) Presidente Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cba. 7 BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Contenido de las Notas a los Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados

1. Información general 2. Políticas contables y bases de preparación 3. Actividades de la Sociedad 4. Costos por provisión de servicios 5. Gastos de administración 6. Gastos de comercialización 7. Ingresos financieros 8. Costos financieros 9. Resultado de inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación 10. Propiedades, planta y equipo 11. Activos intangibles 12. Inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación 13. Otros créditos 14. Inventarios 15. Créditos por ventas 16. Efectivo y Equivalentes de efectivo 17. Provisiones y previsiones para contingencias 18. Otros pasivos 19. Deudas bancarias y financieras 20. Cuentas por pagar 21. Contingencias, compromisos y restricciones a la distribución de utilidades 22. Fondos de disponibilidad restringida, avales y garantías 23. Saldos y operaciones con partes relacionadas 24. Activos y Pasivos en moneda extranjera 25. Gestión del riesgo financiero 26. Instrumentos financieros por categoría y nivel de jerarquía de valor razonable 27. Cambios en políticas contables

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 8

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

1. Información general A fines de dar un sustento jurídico societario a la especialización de sus negocios y de permitir una mejor concentración de los esfuerzos organizacionales y una optimización de recursos, el Grupo Roggio decidió concentrar sus intereses en el negocio del transporte en Benito Roggio Transporte S.A. (en adelante “BRT” o “la Sociedad”). En esta línea, en junio de 2001, nace BRT como una sociedad escisionaria de Benito Roggio e Hijos S.A. (BRH), reuniendo las inversiones en acciones que BRH tenía en Metrovías S.A. (en adelante “Metrovías”) y Metronec S.A. (en adelante “Metronec”), y todos los activos y pasivos asociados a dichas participaciones. BRT desarrolla su gestión en el negocio de transporte a través de las sociedades en las que tiene participación y también con actividades propias tales como servicios de asesoramiento ferroviario y la ejecución de obras de infraestructura ferroviaria. El Acta de Constitución de BRT de fecha 24 de marzo de 2003, fue inscripta en el Registro Público de Comercio de Córdoba 25 de abril de 2003 bajo la matrícula 3216 A, Folios 1 al 12 del año 2003. La última modificación de sus Estatutos Sociales fue aprobada por Asamblea General Extraordinaria N° 25 de fecha 30 de septiembre de 2020, e inscripta en el Registro Público de Comercio de Córdoba bajo la matrícula 3216-A23. La sociedad controlante de BRT se denomina Clisa – Compañía Latinoamericana de Infraestructura & Servicios S.A. (Clisa), con domicilio legal en Leandro N. Alem 1050, 9° Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo su actividad principal Sociedad de Inversión. Clisa participa con el 99,6842% del capital y los votos de la Sociedad. La sociedad controladora última del grupo se denomina Roggio S.A., con domicilio legal en Leandro N. Alem 1050, 9° Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo su actividad principal sociedad de inversión. Se describe a continuación la composición del capital social de BRT:

Suscripto e Acciones Ordinarias integrado (Pesos) Clase “A” V.N. $1 – 5 Votos 279.403.491 Clase “B” V.N. $1 – 1 Votos 422.756.479 Total 702.159.970

La evolución del capital social es la siguiente: 30/0 6/202 1 31/12/ 20 20 31/12/ 201 9 Capital social al inicio del ejercicio 702.159.970 77.159.970 77.159.970 Capital social al cierre del período/ejercicio 702.159.970 702.159.970 77.159.970

Contexto económico en que opera la Sociedad Los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados deben ser leídos a la luz del contexto económico en que opera la Sociedad. En este sentido, en un proceso que comenzó a mediados de 2018 y se profundizó con la irrupción de la pandemia de Covid- 19, las principales variables macroeconómicas de la Argentina han experimentado un significativo deterioro y volatilidad, incluyendo caída del PBI, persistentes déficits presupuestarios que traen aparejadas la reducción en la inversión pública en infraestructura y demoras en los pagos de obras y servicios públicos, altos niveles de inflación y de las tasas de interés y una fuerte desvalorización del peso, acompañadas de mayores restricciones cambiarias impuestas por la autoridad monetaria. Estas medidas, tendientes a restringir el acceso al mercado cambiario a fin de contener la demanda de dólares, implican la solicitud de autorización previa del Banco Central de la República Argentina para la materialización de ciertas transacciones, como el pago de importación de servicios o de préstamos financieros. En este contexto, los activos y pasivos en moneda extranjera al 30 de junio de 2021 han sido valuados considerando las cotizaciones vigentes en el Mercado Único y Libre de Cambios. Dada que la volatilidad e incertidumbre continúan a la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados, la Dirección de la Sociedad monitorea permanentemente la evolución de las variables que afectan sus negocios, para identificar los potenciales impactos en su situación patrimonial y financiera y definir los cursos de acción necesarios. Impacto del COVID-19 en las operaciones de la Sociedad Durante gran parte del ejercicio anterior y durante el transcurso del presente período, la Sociedad ha desarrollado sus operaciones bajo las circunstancias derivadas de la difusión del virus COVID-19, que fue declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Esta pandemia continúa generando diversas consecuencias en los negocios y actividades económicas a nivel global y local. En la Argentina, el Gobierno Nacional implementó una serie de medidas tendientes a disminuir la circulación de la población, disponiendo el aislamiento social preventivo y obligatorio (“ASPO”) desde el 20 de marzo de 2020, permitiendo la circulación sólo de aquellas personas vinculadas a la prestación y/o producción de servicios y productos esenciales. El ASPO fue sucesivamente prorrogado, con diversos niveles de flexibilización, según los criterios adoptados por las distintas autoridades provinciales y municipales hasta que, a partir del 9 de noviembre de 2020, comenzó a regir el denominado “distanciamiento social, preventivo y obligatorio” (“DISPO”) en todo el país, con el objetivo de recuperar un mayor grado de normalidad en el funcionamiento económico y social, pero manteniendo un constante monitoreo de la evolución epidemiológica.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 9

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Sin embargo, ante el aumento de casos de COVID-19 registrado desde marzo de este año, el 8 de abril de 2021, mediante el Decreto 235/2021, el Gobierno Nacional volvió a implementar una serie de restricciones y disposiciones locales y focalizadas de contención de contagios, a fin de mitigar la propagación del virus COVID-19 y su impacto sanitario, las cuales fueron posteriormente ampliadas y prorrogadas hasta el 21 de mayo de 2021 mediante el dictado del Decreto N°287/2021, y se establecieron parámetros para definir la existencia de bajo, mediano y alto riesgo o alarma epidemiológica y sanitaria en cada distrito. El 21 de mayo de 2021, a través del dictado del Decreto N° 334/2021, el Poder Ejecutivo Nacional prorrogó hasta el 11 de junio de 2021 inclusive, las medidas generales de prevención vigentes en virtud del Decreto N° 287/2021, incluyendo asimismo una nueva serie de medidas tendientes a aminorar la circulación de la población en aquellas zonas de “alto riesgo epidemiológico sanitario”. En este sentido, el Gobierno Nacional dispuso nueve días seguidos de confinamiento desde el 22 de mayo hasta el 30 de mayo de 2021 inclusive, y los días 5 y 6 de junio de 2021, suspendiendo de esta manera las actividades sociales y económicas que no sean consideradas esenciales, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial, y habilitando, únicamente, la circulación en zonas cercanas al domicilio entre las 6:00 y las 18:00 horas. Posteriormente, a través de los Decretos N° 381/21, 411/21 y N° 455/21 el Poder Ejecutivo prorrogó sucesivamente hasta el 6 de agosto de 2021 inclusive, las medidas generales de prevención vigentes en virtud del Decreto 287/21, pero flexibilizando gradualmente las restricciones ante la baja de casos de COVID-19 registrada en las últimas semanas. El Covid-19 ha impactado negativamente en las variables económicas y financieras de la Sociedad, provocando un menor nivel de actividad general, menor eficiencia en la gestión de las operaciones, nuevos costos asociados a mitigar el efecto de la pandemia, demora por parte de los clientes en el reconocimiento de los mayores costos y un alargamiento general en los plazos de cobro. Por su parte, ha accedido en el mes de abril de 2020 al Programa de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por el cual el Estado Nacional se ha hecho cargo de una porción del costo salarial y ha permitido la postergación del pago de ciertas cargas sociales. Dicha reducción fue contabilizada ajustando los costos relacionados El alcance final del brote de Covid-19 y su impacto en la economía del país es desconocido e imposible de predecir razonablemente. Si bien a la fecha se han presentado distintas dificultades, la Compañía entiende que las ha podido afrontar eficazmente y prevé continuar haciéndolo en el futuro.

2. Políticas contables y bases de preparación En la Nota 27 se describen normas contables, modificaciones e interpretaciones que han entrado en vigor para el ejercicio financiero iniciado el 1° de enero de 2021. Las políticas contables adoptadas por la Sociedad se encuentran descriptas en la Nota 2 de los Estados Financieros Individuales auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020. Se describen a continuación las modificaciones implementadas en el presente ejercicio. Impuesto a las ganancias – Reforma tributaria Con fecha 16/06/2021 se promulgó la Ley 27.630 la cual modifica las alícuotas del impuesto a las ganancias aplicables a las sociedades cuyos ejercicios fiscales inicien a partir del 01/01/2021. Estas modificaciones consisten en la aplicación de alícuotas escalonadas tomando como base la ganancia neta acumulada de acuerdo al siguiente detalle: • Hasta $ 5.000.000 de la ganancia neta imponible acumulada: abonarán una alícuota del 25%; • Más de $ 5.000.000 y hasta $ 50.000.000 de la ganancia neta imponible acumulada: abonarán un monto fijo de $ 1.250.000 más una alícuota del 30% sobre el excedente de ese monto; • Más de $ 50.000.000 de la ganancia neta imponible acumulada: abonarán un monto fijo de $ 14.750.000 más una alícuota del 35% sobre el excedente de ese monto. Los montos establecidos en esta escala se ajustarán anualmente a partir del 1° de enero de 2022 tomando como base la variación anual del IPC que suministra el INDEC. En los presentes estados financieros se ha dado impacto a dicha reforma tributaria en la provisión del impuesto corriente. En relación a los saldos de activos y pasivos diferidos netos, el ajuste se ha estimado considerando la tasa efectiva que se espera aplicable a la fecha probable de la reversión de los mismos. La Sociedad ha optado por impactar proporcionalmente dicho ajuste durante el presente ejercicio. 2.1 Bases de preparación La Comisión Nacional de Valores (“CNV”) ha establecido la aplicación de las Resolución Técnica Nº 26, y sus modificatorias, de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), que adoptan las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF” o “IFRS” por sus siglas en inglés), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), para las entidades incluidas en el régimen de oferta pública, ya sea por su capital o por sus obligaciones negociables, o que hayan solicitado autorización para estar incluidas en el citado régimen. La aplicación de tales normas resultó obligatoria para la sociedad controlante Clisa S.A. a partir del ejercicio iniciado el 1° de enero de 2012. En virtud de lo indicado en el párrafo precedente, BRT decidió homogeneizar las normas de valuación y presentación de sus Estados Financieros con los de Clisa, por lo que los estados financieros de BRT, a partir del 1° de enero de 2012, fueron preparados siguiendo los lineamientos de las NIIF.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 10

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados de la Sociedad por el período de seis meses finalizado al 30 de junio de 2021, han sido preparados de acuerdo con las NIIF emitidas por el IASB y han sido preparados en moneda homogénea, criterio aplicable para economías hiperinflacionarias, conforme lo establecido por la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 29 (“Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias”). Los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados de la Sociedad por el período de seis meses finalizado al 30 de junio de 2021, han sido preparados de conformidad con la NIC 34 “Información Financiera Intermedia”. Los Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados han sido preparados de acuerdo con las políticas contables utilizadas en la preparación de la información bajo NIIF al 31 de diciembre de 2020 (descriptas en Nota 2 a los Estados Financieros Individuales auditados por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020) y, en caso de corresponder, con aquellas NIIF que se espera estén vigentes al 31 de diciembre de 2021, descriptas en Nota 27 (a), de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados. La aplicación de la NIC 29 requiere que los estados financieros de una entidad, cuya moneda funcional sea la de una economía de alta inflación, se expresen en términos de la unidad de medida corriente a la fecha de cierre del ejercicio sobre el que se informa, independientemente de si están basados en el método del costo histórico o en el método del costo corriente. Para ello, en términos generales, se debe computar en las partidas no monetarias la inflación producida desde la fecha de adquisición (o del último ajuste por inflación lo que haya ocurrido después) o desde la fecha de revaluación, según corresponda. Todos los montos del estado de situación financiera que no estén expresados en términos de la unidad de medida actual a la fecha de cierre de los Estados Financieros, deben actualizarse aplicando un índice de precios general. Todos los componentes del estado de resultados deben expresarse en términos de la unidad de medida actualizada a la fecha de cierre de los estados financieros, aplicando el cambio en el índice general de precios que se haya producido desde la fecha en que los ingresos y gastos fueron reconocidos originalmente en los estados financieros. Las cifras al 31 de diciembre de 2020 y 30 de junio de 2020 que se exponen en estos Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados a efectos comparativos, han sido reexpresadas en moneda homogénea al 30 de junio de 2021, de acuerdo a la NIC 29. Se han reclasificado ciertas cifras de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020 y al período finalizado el 30 de junio de 2020 a los efectos de su presentación comparativa con los de este período. Los Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados se expresan en pesos argentinos sin centavos excepto por los montos de la nota de medición del valor razonable de los instrumentos financieros que se expresa en miles de pesos. Los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados han sido aprobados por el Directorio de la Sociedad con fecha 4 de agosto de 2021. 3. Actividades de la Sociedad 3.1 Actividades de BRT BRT presta, principalmente, servicios de asesoramiento ferroviario a distintos prestadores tanto a nivel local como regional, así como ejecuta obras de infraestructura ferroviaria. Respecto a la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 a instancias de SBASE referida a la concesión de la operación y mantenimiento de la red de Subterráneo y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por un período de 12 (doce) años prorrogable por 3 (tres) años más en la que participó el consorcio integrado por nuestra Sociedad junto con su sociedad controlada Metrovías S.A., con fecha 7 de enero de 2021, la Sociedad recibió Nota SBASE N° IF-2020-31288963 fechada el día 29 de diciembre de 2020, por la cual el Directorio de SBASE mediante la Resolución N° 3382/20 resolvió adjudicar la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 “Concesión de la Operación y Mantenimiento de la Red de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. Con fecha 4 de marzo de 2021, el Consorcio Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. fue notificado por SBASE mediante Nota IF- 2021-07671038 de la Resolución N° 3386/2021 por medio de la cual el Directorio de SBASE resolvió aprobar el proyecto de Estatuto Social de la nueva sociedad. Asimismo, el Directorio de la Sociedad en reunión de fecha 17 de marzo de 2021 dio por aprobado dicho Estatuto. La nueva sociedad, cuya razón social es “Emova Movilidad S.A.”, ha finalizado el trámite de inscripción en la Inspección General de Justicia. 3.2 Metrovías S.A. BRT participa con el 90,66% del capital en Metrovías S.A., cuyas actividades se describen a continuación: a. Marco Normativo Metrovías fue constituida el 29 de diciembre de 1993 y es titular de la concesión para la explotación del Grupo de Servicios 3 que originalmente incluía el servicio de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires y su línea complementaria de superficie Premetro, y del Ferrocarril General Urquiza en forma exclusiva hasta el 31 de diciembre de 2017. Dicha concesión podía ser prorrogada por períodos sucesivos de diez años, a pedido del Concesionario cuando a juicio de la Autoridad de Aplicación aquel haya dado cumplimiento satisfactorio a sus obligaciones contractuales y se haya verificado un mensurable mejoramiento de los índices de desempeño del sistema. La concesión reviste el carácter de “Concesión de Servicio Público”, incluyendo también la facultad de explotación comercial de locales, espacios y publicidad en las estaciones, coches e inmuebles comprendidos dentro de ésta. El Contrato de Concesión celebrado entre Metrovías y el Estado Nacional el 25 de noviembre de 1993 ha sido aprobado y puesto en vigencia por el Decreto N° 2608/93 del Poder Ejecutivo Nacional (en adelante P.E.N.) de fecha 22 de diciembre de 1993. El mismo ha sido modificado por la Adenda aprobada por el Decreto Nº 393/99 de fecha 21 de abril de 1999, y su nuevo texto ordenado fue aprobado por el entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos e informado a Metrovías, por medio de la Resolución Nº 153/99 de la Secretaría de Transporte de fecha 30 de abril de 1999. Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 11

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

La Adenda pudo ejecutarse parcialmente ante la escasez de recursos presupuestarios por parte del Gobierno Nacional y la demora en el reconocimiento de incrementos tarifarios comprometidos, sumado a que en virtud de lo dispuesto por la ley de emergencia 25.561, el Contrato de Concesión quedó sujeto a un proceso de renegociación en los términos previstos en dicha normativa, el que no obstante las presentaciones efectuadas por Metrovías, y el tiempo transcurrido, no se concretó. En el marco de dicha emergencia se dictó el Decreto de Emergencia Ferroviaria N° 2075/02 del 16 de octubre de 2002 por el que se declaró el estado de emergencia del sistema de transporte ferroviario de pasajeros (de superficie y subterráneo) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El citado Decreto, y en el marco de legalidad extraordinaria derivada de dicha normativa de emergencia, dispuso la suspensión transitoria de la ejecución del Plan de Obras contenido en la Adenda, autorizó la cancelación de ciertas deudas que el Gobierno Nacional mantenía con los Concesionarios mediante el uso de fondos depositados en cuentas fiduciarias, y ratificó la suspensión de los incrementos tarifarios oportunamente establecidos en la Adenda, instruyendo a la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de la Producción a efectuar los estudios conducentes a determinar la necesidad de la redeterminación de la estructura tarifaria de los servicios involucrados en función de las tarifas vigentes para la totalidad de los medios de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, tendiendo a lograr un adecuado equilibrio entre las mismas. Posteriormente, la Resolución N° 115/02 del ex Ministerio de Producción del 22 de diciembre de 2002, dispuso, entre otras cosas, la aprobación de los programas de inversión de emergencia, priorizando la ejecución de las obras de mayor urgencia y necesidad y presentó un acuerdo sobre el monto de penalidades a abonar por todo concepto desde el inicio de la concesión hasta el 17 de octubre de 2002, el cual fue cancelado por Metrovías en su totalidad. Asimismo, con fecha 8 de marzo de 2004, la Nota N° 405/04 de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario indicó el Plan de Obras incluido en el PLANIFER a ser ejecutado por Metrovías durante el año 2004. Posteriormente, el 8 de noviembre de 2004, mediante las Notas S.S.T.F. N° 1949 y 1950 de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, se indicaron las obras de esta Concesión que estaban incluidas en el PLANIFER a ser ejecutadas durante el año 2005, además de dar continuidad a las obras comenzadas en 2004. De este modo, mientras se prolongaba la Emergencia, las obligaciones contractuales del Concesionario en cuanto a servicios y obras quedaban reemplazadas por aquellas aprobadas en la Resolución N° 115/02. Con fecha 10 de febrero de 2004, la Resolución N° 94/04 de la Secretaría de Transporte aprobó la realización de obras de reconstrucción y/o remodelación de estaciones ferroviarias afectadas a las concesiones del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires comprendiendo en la misma el Centro de Trasbordo Plaza Miserere, el Centro de Trasbordo Constitución y la Estación Villa Lynch, todas estaciones de la red concesionada a Metrovías. Con fecha 28 de diciembre de 2005 mediante el Decreto 1683/05 se aprobó el “Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adquisición de bienes para el Sistema Público de Transporte Ferroviario de Pasajeros de Superficie y Subterráneo del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Las obras aprobadas por dicho Decreto abarcaban tanto inversiones en material rodante como en obras civiles, señalamiento y telecomunicaciones, vías y obras integrales. Las obras previstas por la Resolución N° 94/04, por las Notas N° 405/04, N° 1949/04 y Nº 1950/04 y por el Decreto 1683/05, serían financiadas con fondos del Tesoro Nacional y se ejecutarían en la medida que exista disponibilidad de los mismos. En relación a tales obras, la Resolución Conjunta 19/09 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (en adelante MPFIPyS) y 5/09 del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas aprobó la nueva tipología para la redeterminación de precios de las obras ferroviarias aprobadas en el marco del Decreto 1683/05 y de la Resolución 115/02 antes mencionadas. Con fecha 18 de octubre de 2007 mediante el Decreto 1482/07 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (en adelante Gobierno de la Ciudad), le fue otorgada a Metrovías con carácter precario la autorización para la prestación transitoria del servicio de subterráneo entre las estaciones Once y Caseros de la Línea “H” y las que en el futuro se construirían y se agregarían en dicha línea, a partir de la verificación y habilitación que efectúe la Comisión Nacional de Regulación del Transporte de las condiciones del servicio. Con fecha 3 de diciembre de 2010 se firmaron unos nuevos Términos de Referencia, que incluyeron a la estación Corrientes y bajo términos similares con fecha agosto de 2012 se firmó el acuerdo de operación para el tramo Caseros-Parque Patricios que venía operando Metrovías desde octubre de 2011. Por la operación de las estaciones Corrientes y Parque Patricios Metrovías percibió hasta diciembre de 2012 de parte de Subterráneos de Buenos Aires la suma de $ 2,5 millones mensuales para cubrir los costos de explotación afectados a dicha operación, al tiempo que por el período enero a marzo de 2013 los egresos formaron parte de la rendición de gastos materializada a través del Acta Acuerdo de fecha 29 de diciembre de 2015 (Ver Nota 3.2.b.). En lo referido a los montos por la venta de pasajes de toda la Línea H, Metrovías depositaba, hasta la mencionada fecha, en una cuenta especial en el Banco Ciudad de Buenos Aires los importes percibidos (netos de impuestos), por los pasajeros pagos que pasaban por todos los molinetes de la Línea H, a las 72 horas. de su percepción. De dicho monto fueron compensados los gastos preoperativos y operativos incurridos por Metrovías para la habilitación, puesta en servicio y operación de las Estaciones Corrientes y Parque Patricios de la Línea H. Cabe recordar que dichos Términos de Referencia, fueron reemplazados por el Acuerdo de Operación y Mantenimiento (en adelante AOM), suscripto por Metrovías con Subterráneos de Buenos Aires S.E. (en adelante SBASE) en abril de 2013. Con fecha 3 de enero de 2012, el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad, suscribieron un Acta Acuerdo acerca de la transferencia de la Concesión correspondiente a la Red de Subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires en la cual el Gobierno de la Ciudad asumió el control y fiscalización del Contrato de Concesión y la potestad de fijar las tarifas del servicio, y el Estado Nacional se comprometió al pago de una suma anual a ser abonada en doce cuotas mensuales como único aporte para el pago de subsidio (ver Nota 3.2.b.). Asimismo, se fijó un plazo de 90 días corridos para que en forma conjunta eleven a las respectivas autoridades de la materia, los proyectos correspondientes a los actos jurídicos que sean necesarios suscribir para la formalización de las demás cuestiones legales, económicas y administrativas inherentes a la transferencia. Las diferencias de interpretación entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad en cuanto al alcance de los términos y condiciones de dicha Acta Acuerdo cuyos efectos se exponen en Nota 3.2.b. no permitieron, por razones ajenas a Metrovías, que se materializara lo Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 12

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa acordado en la misma. Durante todo el año 2012, Metrovías efectuó innumerables presentaciones y reclamos a las partes signatarias de dicha Acta Acuerdo, atento la afectación de derechos adquiridos derivados de la situación generada que provocó un agravamiento a la ya deteriorada ecuación económica financiera. Con fecha 28 de marzo de 2012, a través de la Ley N° 26.740 el Congreso Nacional ratificó la transferencia a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de los Servicios de Transporte Subterráneo y Premetro. Asimismo entendió que correspondía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios (Conf. Artículo 1 y 2). Recién con fecha 19 de diciembre de 2012, a través de la Ley N° 4.472, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dispuso: (i) que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asumía el servicio público del transporte ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo que se encontraban exclusivamente en su jurisdicción y las nuevas líneas o expansiones de líneas existentes que se construyan en el futuro a partir del 1° de enero de 2013, (ii) que dicho servicio es un servicio público, (iii) que el servicio público se encontraba en emergencia, (iv) dotar de instrumentos legales para la operación del servicio público, (v) convocar en forma inmediata a la entrada en vigencia de la Ley, a Metrovías S.A. y/o su controlante con el fin de celebrar un acuerdo dentro del plazo de sesenta (60) días contados a partir de la notificación de la convocatoria, prorrogable por un período de treinta (30) días a discreción del Poder Ejecutivo, para contratar en forma directa la operación transitoria del servicio por un plazo inicial máximo de dos (2) años, prorrogable por un año en función de la extensión de la declaración de emergencia, y (vi) la creación de un fondo para el mantenimiento e inversión con el cual el Gobierno de la Ciudad se iba a financiar. Con fecha 8 de enero de 2013 Metrovías fue convocada para negociar los términos del nuevo acuerdo de operación y mantenimiento del servicio con SBASE, sociedad designada conforme a la encomienda realizada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad mediante el dictado del Decreto N° 5/2013 para tal fin. En dicho marco, durante el primer trimestre del año 2013 y hasta la celebración del Contrato de Operación y Mantenimiento, Metrovías continuó prestando el servicio del Subte y Premetro tomando como parámetro los términos previstos en el Contrato de Concesión celebrado con el Estado Nacional, ello conforme lo previsto en el artículo 77 de la citada Ley N° 4.472. Finalmente, como ya se expresó, con fecha 5 de abril de 2013, Metrovías y SBASE firmaron el Acuerdo de Operación y Mantenimiento del Servicio Público de la Red de Subterráneos por el que en el marco de lo dispuesto en la citada Ley 4.472, SBASE otorgó a Metrovías, en forma exclusiva, la operación y el mantenimiento del Servicio Público de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo las líneas A, B, C, D, E y H, y el Premetro, así como las que, durante el plazo de vigencia del presente AOM, se incorporen a la red; excluyendo del mismo la explotación de todos los servicios colaterales y la ejecución de obras e inversiones. El plazo de dicho AOM originario se estableció por un plazo inicial máximo de dos (2) años contados a partir de la fecha de su celebración y podía ser prorrogado por SBASE sin que la duración total del AOM pueda exceder la vigencia del período de emergencia declarado en el art. 6 de la Ley 4.472, originalmente establecido en dos (2) años, con la Facultad del Poder Ejecutivo del GCBA de prorrogarla por un (1) año adicional. Dicha Norma fue modificada por la Ley N° 4.790, que estableció que el período de emergencia es de cuatro (4) años, manteniendo la facultad del Poder Ejecutivo de prorrogarla por un (1) año adicional, luego ratificado y complementado por el Poder Ejecutivo de la C.A.B.A. a través del Decreto 127/16 de fecha 1° de febrero de 2016. En virtud de la modificación introducida por la Ley 4.790 al período de emergencia y el decreto 127/16 mencionados precedentemente, Metrovías llevó adelante reuniones con SBASE a los efectos de adecuar el plazo originario del AOM a las previsiones contempladas en dicha norma y consensuar, en consecuencia, los nuevos términos y parámetros de gestión derivados de tal situación que culminaron con la subscripción con fecha 26 de febrero de 2016 de la ADENDA MODIFICATORIA (en adelante ADENDA AOM) al AOM. Las principales modificaciones de la ADENDA AOM en términos de gestión fueron: (1) la extensión de la duración del AOM desde el 1° de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2017, (2) la recomposición de la ecuación base presupuestada al 1° de enero de 2016 por indicadores que reflejaban fielmente las variaciones de precios sufridas en el período precedente y (3) la consideración de la estacionalidad para el cálculo del aporte estatal / subsidio mensual. En la sesión ordinaria llevada a cabo el día 2 de noviembre de 2017 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley N° 5885, promulgada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto N° 469/17, mediante la cual se prorrogó el período de emergencia establecido en el art. 6° de la Ley 4472 hasta el 31 de diciembre de 2018 y delegó a SBASE la facultad de prorrogar el actual Acuerdo de Operación y Mantenimiento suscripto con Metrovías hasta tanto quien resulte adjudicatario de la licitación que se deberá llevar a cabo, tome efectiva posesión del servicio, no pudiendo exceder dicha prórroga el 31 de diciembre de 2018. En virtud de esta modificación, con fecha 28 de diciembre de 2017 Metrovías suscribió con SBASE una SEGUNDA ADENDA MODIFICATORIA al AOM cuyas principales modificaciones en términos de gestión fueron: (1) la extensión de la duración de la AOM hasta el 31 de diciembre de 2018, (2) el compromiso a la realización de cuatro obras – (a) Ingeniería y montaje del sistema de señales de Código abierto para el Taller Lacarra con (12) itinerarios, (b) Traslado de la Operación del PCO de Línea H a PCO Bernardo de Irigoyen, (c) Montaje de catenaria en zona túnel detrás de la cochera de Virreyes y (d) Adecuación de locales en Lacroze para instalar simuladores de línea B – cuyos costos de estas cuatro obras estarán a cargo de SBASE debiendo Metrovías realizar las respectivas rendiciones de gasto y (3) ciertas consideraciones relacionadas con el período de transición en el supuesto que Metrovías no sea la nueva adjudicataria de la licitación a llevarse a cabo. Con fecha 20 de febrero de 2018, se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires el llamado a la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 a instancias de SBASE referida a la concesión de la operación y mantenimiento de la red de Subterráneo y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por un período de 12 (doce) años prorrogable por 3 (tres) años más. En la sesión ordinaria llevada a cabo el día 6 de diciembre de 2018 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la Ley N° 6102 modificatoria de la Ley N° 5885, promulgada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto N° 444/18, mediante la cual se prorroga el actual Acuerdo de Operación y Mantenimiento suscripto con Metrovías hasta tanto quien resulte adjudicatario de la licitación que se está llevando a cabo tome efectiva posesión del servicio, no pudiendo exceder dicha prórroga el 31 de diciembre de 2019. En virtud de esta última modificación, con fecha 28 de diciembre de 2018 Metrovías suscribió con SBASE una TERCERA ADENDA MODIFICATORIA al AOM cuyas principales modificaciones en términos de gestión fueron: (1) la extensión de la duración de la AOM hasta tanto el adjudicatario de la licitación que se está llevando a cabo tome efectiva posesión del servicio no pudiendo exceder dicho plazo el 31 de diciembre de Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 13

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

2019, (2) el compromiso de colaboración durante la etapa de transición y hasta la firma del Acta de toma de posesión, (3) el compromiso de incorporar a la operación y puesta en servicio del material rodante previsto incorporar durante el año 2019 y (4) Metrovías debía garantizar, poniendo a disposición todos los recursos necesarios, el cumplimiento de los compromisos asumidos para la inauguración de las estaciones Correo Central, Catalinas y Retiro pertenecientes a la extensión de la Línea E. Con fecha 27 de diciembre de 2019, el Directorio de SBASE mediante la Resolución 3360/19 y por razones de necesidad perentoria resuelve disponer la continuidad del AOM suscripto con Metrovías hasta tanto el adjudicatario de la concesión prevista en el artículo 1° de la Ley N° 5885 (modificada por la Ley N° 6102 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) tome efectiva posesión del servicio. En virtud de esta Resolución, con fecha 27 de diciembre de 2019 Metrovías suscribió con SBASE una CUARTA ADENDA MODIFICATORIA al AOM cuyas principales modificaciones en términos de gestión fueron: (1) la extensión de la duración de la AOM hasta tanto el adjudicatario de la licitación que se está llevando a cabo tome efectiva posesión del servicio, (2) el compromiso de colaboración durante la etapa de transición y hasta la firma del Acta de toma de posesión. Con fecha 23 de diciembre de 2019, Metrovías fue notificada por SBASE del Informe de Preselección de la Comisión Evaluadora de Ofertas de la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18, por la cual el consorcio que integra nuestra Sociedad con su sociedad controlante Benito Roggio Transporte S.A. ha quedado preseleccionado conjuntamente con el consorcio integrado por las Sociedades KEOLIS S.A. – HELPORT S.A. existiendo una virtual paridad en la calificación técnica de ambos consorcios. No obstante, con fecha 22 de enero de 2020, el Consorcio que integra nuestra Sociedad presentó la Impugnación del Informe de Preselección en los términos del art. 5.13 del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública de referencia solicitando (1) que se declare inadmisible la oferta de Keolis-Helport y (2) en subsidio, se reevalúen las ofertas teniendo en consideración las observaciones planteadas al Informe. Con fecha 11 de marzo de 2020, el Directorio de SBASE mediante el Acta N° 184 resolvió: (1) tener por desistidos a los oferentes RATP DEV ARGENTINA S.A. y KEOLIS S.A. – HELPORT S.A; (2) declarar abstracta la presentación realizada por el Consorcio que integra nuestra Sociedad mencionada en el párrafo precedente y proceder a la devolución de la garantía de impugnación; (3) declarar admisible la oferta técnica correspondiente al Consorcio Metrovías S.A.– Benito Roggio Transporte S.A y (4) disponer la apertura del sobre que contenía la Oferta Económica. Con fecha 16 de marzo de 2020 se llevó a cabo la apertura del sobre que contenía la Oferta Económica del Consorcio Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. Con fecha 13 de abril de 2020 Metrovías recibió Nota SBASE N° IF-2020-11421854, por la cual se notifica a Metrovías del Informe de la Comisión Evaluadora de Ofertas, la cual propone adjudicar la contratación referida a la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 “Concesión de la Operación y Mantenimiento de la Red de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. Con fecha 7 de enero de 2021, Metrovías recibió Nota SBASE N° IF-2020-31288963 fechada el día 29 de diciembre de 2020, por la cual el Directorio de SBASE mediante la Resolución N° 3382/20 resolvió adjudicar la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/18 “Concesión de la Operación y Mantenimiento de la Red de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. Con fecha 4 de marzo de 2021, el Consorcio Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. fue notificado por SBASE mediante Nota IF- 2021-07671038 de la Resolución N° 3386/2021 por medio de la cual el Directorio de SBASE resolvió aprobar el proyecto de Estatuto Social de la nueva sociedad. Asimismo, el Directorio de Metrovías en reunión de fecha 17 de marzo de 2021 dio por aprobado dicho Estatuto. La nueva Sociedad, cuya razón social es “EMOVA MOVILIDAD S.A.”, ha finalizado el trámite de inscripción en la Inspección General de Justicia. Es dable destacar que en el Anexo XIII del AOM, Metrovías dejó plasmadas sus reservas de derecho relativas a que la firma del AOM no implica la renuncia o reconocimiento a favor del Estado Nacional, en relación a los derechos adquiridos por Metrovías a la luz del Contrato de Concesión y su Adenda modificatoria oportunamente suscripto con el Estado Nacional. En igual sentido, como quedó dicho, en lo que refiere a las explotaciones colaterales, las mismas han sido expresamente excluidas en la ley 4.472. No obstante haber plasmado en sucesivas notas y presentaciones efectuadas a SBASE su reserva al derecho que le asiste sobre las mismas, desde el ejercicio 2013 Metrovías ha discontinuado el reconocimiento de ingresos por tal concepto. Respecto al Contrato de Concesión celebrado con el Estado Nacional en lo referido al Ferrocarril Urquiza, atento a que preveía la posibilidad de ser prorrogado por 10 años, Metrovías reiteró el pedido de prórroga en cuestión ya formulado ante la Comisión Renegociadora creada en virtud de lo ordenado por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 367/16, y en el marco de la Renegociación del Contrato de Concesión que se venía llevando a cabo desde enero del año 2002. Pero no obstante no haberse concluido con la renegociación del Contrato de Concesión, el Ministerio de Transporte dictó con fecha 18 de diciembre de 2017 la Resolución N° 1325/2017, por medio de la cual dispuso: (1) el rechazo del pedido de prórroga contractual solicitado por Metrovías, (2) la instrucción a la Secretaría de Transporte y a la Secretaría de Planificación de Transporte para que conjuntamente con la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias del Estado y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte establezcan las bases y condiciones para un llamamiento a licitación correspondiente al Grupo de Servicio N° 3 (Línea Urquiza) que deberá estar adjudicado dentro de un plazo máximo de 18 (dieciocho) meses a partir de la presente Resolución, (3) la instrucción que de no haber un adjudicatario al vencimiento del plazo establecido en el punto precedente el servicio se asignará automáticamente a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado y (4) la disposición de que Metrovías continuará con la explotación del servicio durante el plazo estipulado en el punto (2). Con fecha 28 de febrero de 2018 Metrovías impugnó dicha Resolución mediante la presentación de un Recurso de Reconsideración y Jerárquico en Subsidio ante el Ministerio de Transporte. Con fecha 18 de junio de 2019, el Ministerio de Transporte dictó la Resolución N° 360/2019 por la cual extendió el plazo previsto en la mencionada Resolución 1325/2017 hasta el 31 de marzo de 2020 o hasta tanto tome posesión el nuevo operador al que haya sido adjudicado el servicio ferroviario producto del llamado a Licitación

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 14

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Pública Nacional e Internacional instruido por el Decreto del PEN N° 423 de fecha 18 de junio de 2019 para otorgar la construcción, mantenimiento y operación de las Líneas Urquiza y Belgrano Norte. Con fecha 26 de marzo de 2020, el Ministerio de Transporte mediante la Resolución N° 76/2020 resolvió: (1) extender el plazo previsto en la Resolución N° 1325/17 del MT por 18 (dieciocho) meses para el cumplimiento de todos los actos necesarios para la adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional de la concesión del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros Línea Urquiza autorizada en el marco del Decreto N° 423/19, (2) para el caso que la adjudicación del proceso licitatorio no se realizase en el plazo establecido indicado precedentemente, dicho plazo se extenderá automáticamente por igual plazo y (3) que si la adjudicación se realizase con anterioridad al vencimiento de los plazos establecidos en los puntos (1) y (2), la prestación a cargo de Metrovías finalizará con la toma de posesión del adjudicatario. b. Subsidio unificado por Mayores Costos y anticipos por compensación de costos de explotación El artículo 7.4.1. del Contrato de Concesión celebrado con el Estado Nacional prevé la redeterminación de la tarifa básica, el subsidio o el canon, como un mecanismo de ajuste de la ecuación económica financiera del mismo, cuya metodología fue aprobada, revisada y redeterminada por las Resoluciones 286/97 y 862/98 del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, las Resoluciones 103/03, 126/03 y 248/03 del ex Ministerio de la Producción, la Resolución Conjunta 99/03 del MPFIPyS y 296/03 del Ministerio de Economía y Producción, y las Resoluciones 410/05, 1961/06 y 1514/08 del MPFIPyS. A raíz que la Ley 25.561, cuya vigencia fue prorrogada sucesivamente por las leyes 25.972, 26.077, 26.204, 26.339, 26.456, 26.563, 26.729, 26.897 y 27.200 hasta el 31 de diciembre de 2017, declaró la emergencia en materia social, económica, administrativa financiera y cambiaria, la cual comprendía en la misma a los contratos celebrados por la administración pública bajo normas de derecho público, y que el Decreto 2075 declaró el Estado de Emergencia del Sistema de Transporte Ferroviario de Pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, por la cual se suspendió cualquier incremento tarifario previsto contractualmente para los años 2002 a 2008, Metrovías a partir del año 2003 comenzó a percibir un subsidio en concepto de las variaciones resultantes producto de los mayores costos de explotación mencionado en párrafo precedente. Las Resoluciones N° 253 y 254 de la Secretaría de Transporte de fecha 3 de diciembre de 2010 incorporaron a la Cuenta de Explotación los montos correspondientes por el retraso en la modernización de la Línea A comprometida en el Contrato de Concesión y los costos de capacitación del personal de UTA establecido en el Acta Acuerdo de fecha 23 de diciembre de 2009, como también, dispuso cubrir parte de los Costos de Explotación a través de la totalidad de los ingresos de la tarifa, según se desprende de los expedientes que motivaron tales resoluciones. Con lo dispuesto por la Resolución N° 157/11 de la Secretaría de Transporte de fecha 15 de julio de 2011, última resolución aprobatoria de variación de costos que componen la Cuenta Explotación antes del Acta Acuerdo de fecha 3 de enero de 2012 celebrado entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad, el monto del subsidio mensual vigente al 31 de diciembre de 2011 ascendía a $ 68,9 millones, con derecho a percibirlos hasta la finalización del proceso de renegociación contractual. Dicho monto incluía $ 6,3 millones recibidos en compensación de los costos de explotación referidos a la Línea H por el tramo Once-Caseros. En función del Acta Acuerdo de fecha 3 de enero de 2012, suscripta entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad acerca de la transferencia de la concesión correspondiente a la Red de Subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires mencionada en el punto a. de la presente Nota, el Estado Nacional se comprometió al pago de una suma de $ 360 millones como único aporte para el pago de subsidio, el cual iba a ser abonado en doce cuotas mensuales, mientras que el Gobierno de la Ciudad en función de su potestad de fijar las tarifas del servicio, dispuso mediante Decreto Nº 27/2012 de fecha 5 de enero de 2012, un incremento de $ 1,40 a la tarifa del subterráneo con vigencia a partir del 6 de enero de 2012, conceptos destinados a cubrir el monto del subsidio aprobado mencionado en el párrafo anterior. Respecto del subsidio vigente al 31 de diciembre de 2011, y considerando lo dispuesto en el Acta Acuerdo de fecha 3 de enero de 2012 suscripta entre el Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad, Metrovías no había percibido la suma de $ 83,3 millones correspondientes al año 2012. Adicionalmente, durante el primer trimestre del año 2013, en lo que respecta a la explotación de la Red de Subterráneos y siguiendo los parámetros establecidos en el art. 77 de la Ley N° 4.472 del Gobierno de la Ciudad, Metrovías devengó en materia económica el monto de subsidio vigente ($ 60 millones por mes de acuerdo a la división arbitraria surgida del Acta Acuerdo de fecha 3 de enero de 2012), el cual fue compensado por $ 18,6 millones, $ 16,4 millones y $ 28,4 millones producto de lo recaudado por diferencia tarifaria ($ 1,40 por viaje) neta de impuestos en los meses de enero a marzo 2013. El importe neto de compensación a favor de Metrovías en el primer trimestre del año 2013 para alcanzar la suma del subsidio vigente de diciembre de 2011 ascendía a $ 116,6 millones. En otro orden, y también relacionado con el Subterráneo, Metrovías ha pagado $ 150,9 millones acumulados a marzo 2013 en concepto de incremento salarial producto de los acuerdos paritarios alcanzados con la representación sindical en el año 2012. En compensación a la deuda acumulada en los dos párrafos precedentes de $ 350,8 millones, Metrovías ha percibido de SBASE adelantos por la suma de $ 82 millones en enero de 2013, $ 87 millones en febrero de 2013, $ 62 millones en marzo de 2013 y $ 50 millones en abril de 2013 con anterioridad a la firma del AOM en compensación de gastos pagados en el primer trimestre del año 2013, así como $ 30 millones en noviembre de 2014 y $ 30,2 millones en diciembre de 2014 correspondientes a las acreencias del año 2012. Con fecha 29 de diciembre de 2015 se firmó con SBASE el Acta Acuerdo por el conforme de la rendición de gastos pagados por Metrovías correspondiente al primer trimestre del año 2013 en función del adelanto otorgado oportunamente por $ 281 millones. Dicha rendición incluyó la compensación de los créditos que tenía Metrovías por la operación de las estaciones Corrientes y Parque Patricios y las deudas originadas por los importes recibidos (netos de impuestos) por los pasajeros pagos que pasaban por los molinetes de la Línea H en el período mencionado. A raíz de la misma, Metrovías restituyó a SBASE la suma de $ 2,3 millones, producido lo cual, nada tendrán que reclamarse mutuamente por el período mencionado. De esta manera quedan resueltas las acreencias recíprocas acumuladas durante el período enero de 2012 a marzo de 2013 entre Metrovías y SBASE.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 15

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

En lo referido a la explotación del Ferrocarril Urquiza, y en el marco de la Resolución 748/12 emitida por el Ministerio del Interior y Transporte (en adelante MIyT), la Comisión Técnica Mixta de Seguimiento y Redeterminación de Costos de los Concesionarios Ferroviarios de Transporte de Pasajeros de Superficie del Área Metropolitana de Buenos Aires, conjuntamente con la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN), en diciembre de 2014 finalizaron las tareas de readecuación de la Cuenta de Explotación que se materializó con el dictamen de la Resolución 1604/14 del MIyT del 16 de diciembre de 2014, la cual aprobó: (1) una nueva cuenta explotación a partir del 1° de julio de 2014; (2) un subsidio mensual de $ 25,9 millones a valores de marzo 2014 y que no incluía la pauta salarial del año 2014; (3) una incorporación gradual de personal y la nueva cuenta de explotación a considerar en oportunidad de hacerse efectiva la totalidad de las citadas incorporaciones; (4) un “Plan de Nivelación” que contempla “Obras y Tareas de Mantenimiento”, a las cuales se le asignaron $ 350,1 millones, y “Obras Necesarias de Inversión” con asignación de $ 20,3 millones y cuya ejecución no podrá exceder los 18 meses de plazo; y (5) la metodología para la determinación de la tarifa propia, subsidio y/o compensación de costos de explotación, que permitirá el ajuste de la Cuenta de Explotación cuya procedencia de redeterminación se verificará con un incremento superior al 6% en cualquiera de cada uno de los rubros excepto personal, el cual se considerará procedente la evaluación, además, cuando se produzcan modificaciones en las paritarias del sector y/o incorporación de personas. Con fecha 10 de mayo de 2018, la Resolución 404/18 del Ministerio de Transporte (MT) aprobó una nueva metodología para la redeterminación del subsidio y/o ajuste de la Cuenta de Explotación. En cumplimiento de las Resoluciones 1604/14 y 404/18, con fecha 13 de marzo de 2020, la Resolución 18/20 de la Secretaría de Gestión de Transporte (SGT) aprobó: (1) la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de octubre de 2019 sea de $ 167 millones, (2) la redeterminación automática del monto de los Rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir por el mes de diciembre 2019 y por única vez sea de $ 210,1 millones cuyo importe incluye el pago del 50% del sueldo anual complementario y (3) la suma de $ 0,7 millones en concepto de pago del complemento relativo a la asignación no remunerativa aprobada por el Decreto N° 665 del PEN de fecha 26 de septiembre de 2019. Con fecha 25 de junio de 2020, la Resolución 27/20 de la SGT aprobó la suma de $ 5,2 millones para el pago de la asignación no remunerativa aprobada mediante el Decreto del PEN N° 665/2019. Con fecha 30 de junio de 2020, la Resolución 31/20 de la SGT aprobó la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de enero de 2020 sea de $ 175,7 millones. Con fecha 27 de julio de 2020, la Resolución 34/20 de la SGT aprobó la suma de $ 5,2 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de la gratificación extraordinaria equivalente al 6,5 % del “sueldo bruto total conformado” determinado en los Acuerdos Paritarios con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de noviembre de 2019. Con fecha 27 de julio de 2020, la Resolución 35/20 de la SGT aprobó la suma de $ 69,5 millones como pago a cuenta de la redeterminación integral de la Cuenta Explotación por el concepto de mano de obra en función de los Acuerdos Paritarios con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de noviembre de 2019. Con fecha 7 de septiembre de 2020, la Resolución N° 42/20 de la SGT aprobó: (1) la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de abril de 2020 sea de $ 204,4 millones, (2) la redeterminación automática del monto de los Rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir por el mes de junio 2020 y por única vez sea de $ 259,3 millones cuyo importe incluye el pago del 50% del sueldo anual complementario y (3) la suma de $ 12,3 millones en concepto de pago retroactivo por el ajuste de precios al consumidor conforme la cláusula tercera de los acuerdos paritarios del 28 de noviembre de 2019 y en orden a lo establecido en el Artículo 1° del Decreto N°14/20 del PEN de fecha 3 de enero de 2020. Con fecha 7 de septiembre de 2020, la Resolución N° 43/20 de la SGT aprobó la suma de $ 3,4 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de mayo de 2020 correspondientes al mes de abril 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 15 de septiembre de 2020, la Resolución N° 46/20 de la SGT aprobó la suma de $ 6,8 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de mayo de 2020 correspondientes a los meses de mayo y junio de 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 28 de octubre de 2020, la Resolución N° 52/20 de la SGT aprobó la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de julio de 2020 sea de $ 205,4 millones. Con fecha 1° de diciembre de 2020, la Resolución N° 62/20 de la SGT aprobó un pago a cuenta de la redeterminación integral de la cuenta explotación para los meses de octubre 2020 a enero 2021 producto de las actas paritarias firmadas el 6 de noviembre de 2020 por la suma de $ 43,1 millones. Con fecha 4 de febrero de 2021, la Resolución N° 36/21 del MT aprobó: (1) la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de octubre de 2020 sea de $ 211,2 millones, (2) la redeterminación automática del monto de los Rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir por el mes de diciembre 2020 y por única vez sea de $ 263,7 millones cuyo importe incluye el pago del 50% del Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 16

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa sueldo anual complementario, (3) la suma de $ 6,2 millones en concepto de readecuaciones a las redeterminaciones automáticas de la Cuenta Explotación aprobadas por las resoluciones Nros 42/20 y 52/20 de la SGT mencionadas precedentemente correspondientes a los meses de enero 2020 a junio 2020 y (4) la suma de $ 11,4 millones en concepto de honorarios debidos y su componente impositivo originado en los adelantos recibidos bajo las Resoluciones Nros 34/20, 35/20 y 42/20 de la SGT mencionadas precedentemente. Con fecha 18 de febrero de 2021, la Resolución N° 60/21 del MTGT aprobó la suma de $ 3,4 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de mayo de 2020 correspondientes al mes de agosto 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 2 de marzo de 2021, la Resolución N° 70/21 del MTGT aprobó la suma de $ 3,4 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 28 de mayo de 2020 correspondientes al mes de julio 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 28 de junio de 2021, la Resolución N° 2/21 de la SGT aprobó: (1) la redeterminación automática del monto de los rubros 1 a 8 conforme a la metodología aprobada por la Resolución N° 1604/14 y modificada por la Resolución N° 404/18 determinando que el subsidio mensual a percibir a partir del mes de enero de 2021 sea de $ 228,7 millones, (2) la suma de $ 1,2 millones en concepto de diferencias retroactivas conforme los términos de los acuerdos salariales celebrados en fecha 6 de noviembre de 2020 una vez detraído el anticipo aprobado por la Resolución N° 62/20 de la SGT. Con fecha 28 de julio de 2021, la Resolución 7/21 de la SGT aprobó la suma de $ 65 millones como pago a cuenta de la redeterminación integral de la Cuenta Explotación por el concepto de mano de obra en función de los Acuerdos Paritarios con las Asociaciones Gremiales de fecha 20 de enero de 2021 y 2 de febrero de 2021. Con fecha 28 de julio de 2021, la Resolución N° 8/21 de la SGT aprobó la suma de $ 7,2 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 17 de diciembre de 2020 correspondientes al mes de noviembre y diciembre de 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 28 de julio de 2021, la Resolución N° 9/21 de la SGT aprobó la suma de $ 3,4 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 9 de septiembre de 2020 correspondientes al mes de septiembre de 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Con fecha 28 de julio de 2021, la Resolución N° 10/21 de la SGT aprobó la suma de $ 3,5 millones en carácter excepcional y por única vez, por el concepto de aporte extraordinario para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales acordado en las Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fecha 6 de noviembre de 2020 correspondientes al mes de octubre 2020 en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas. Dado que no se han aprobado ciertas actualizaciones de la Cuenta Explotación, Metrovías ha realizado presentaciones al Estado Nacional por solicitudes de readecuación producto de: (1) ajustes del rubro personal e incrementos superiores al 6% de los demás rubros que no componen la mano de obra desde enero 2015 a diciembre 2017 que no han sido considerados en las respectivas resoluciones aprobatorias, (2) ajustes puntuales por gratificaciones extraordinarias por colaboración operativa de conductores, capacitaciones, gratificación solidaria de fin de año e indemnizaciones por retiro anticipado de conductores previstas en diversas Actas suscriptas con las Asociaciones Gremiales durante el año 2016 (3) aportes extraordinarios para los trabajadores con prestaciones efectivas y presenciales en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 y sus prórrogas acordadas en Actas Paritarias con las Asociaciones Gremiales de fechas 2 de febrero de 2021 y 20 de mayo de 2021 correspondiente a los meses de enero 2021 a junio de 2021, (4) ajuste del rubro personal producto de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 20 de enero de 2021, (5) ajuste del rubro personal producto de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 20 de mayo de 2021 y (6) ajuste del rubro personal correspondiente al sueldo anual complementario correspondiente al mes de junio 2021 que determinan que el valor pendiente de reconocimiento al cierre de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados alcance la suma de $ 577,3 millones. Referido al Plan de Nivelación y a las Obras Necesarias de Inversión establecidas en los Artículos 8° y 9° de la citada Resolución N° 1604/14, las mismas no se desarrollaron según lo previsto debido a no establecerse una metodología de adecuación de sus valores y que tal Resolución no previó tanto partidas presupuestarias para financiar las obras como procedimientos específicos para la presentación de documentación técnica y de su correspondiente certificación de obra. Con fecha 15 de febrero de 2017 la Resolución 60/2017 del Ministerio de Transporte había resuelto : (1) aprobar un monto total a asignar para el Plan de Nivelación de $ 579,6 millones a valores de julio 2016, (2) determinar una metodología de actualización, (3) aprobar un circuito administrativo y procedimiento para la aprobación de obras y tareas de mantenimiento, (4) aprobar un procedimiento de certificación y (5) establecer un plazo de ejecución de 12 meses pudiendo prorrogarse por hasta 12 meses más siempre que lo disponga el Ministerio. A la fecha de cierre de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados Metrovías ha ejecutado todas las obras inherentes al mejoramiento de imágenes de estaciones y pasos a nivel y a la reparación general de 24 coches todas ellas incluidas en la referida Resolución 1604/14. Por este concepto a la fecha de cierre de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados, la deuda del Estado Nacional alcanza la suma de $ 1,1 millones. Sin perjuicio de lo indicado precedentemente, Metrovías ha realizado diversas presentaciones referidas a la situación descripta tanto al Estado Nacional como al Gobierno de la Ciudad, incluidas las originadas de la redeterminación de los mayores costos de explotación producidos en los años 2008 a 2012 y por el pago de comisiones por la venta de pasajes, que a la fecha de cierre de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados no han sido resueltas.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 17

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Por tal motivo, según lo señalado, todos los pagos recibidos se consideran provisorios y a cuenta en el marco de lo dispuesto por las leyes 25.561 y 4.472, esta última del Gobierno de la Ciudad. Por último cabe mencionar que mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) N° 367/16, se dispuso disolver la UNIREN, instruyéndose al Ministerio de Transporte de la Nación a continuar con los trámites relativos a la renegociación que se venían llevando a cabo en el marco del Decreto del PEN N° 311/03. c. Acuerdo de Operación y Mantenimiento firmado con SBASE Según lo mencionado con anterioridad, a partir del 5 de abril de 2013, el servicio del Subte y Premetro se rige bajo los parámetros establecidos en el AOM, su ADENDA AOM de fecha 26 de febrero de 2016, su NUEVA ADENDA AOM de fecha 28 de diciembre de 2017, su TERCERA ADENDA MODIFICATORIA AOM de fecha 28 de diciembre de 2018 y su CUARTA ADENDA MODIFICATORIA de fecha 27 de diciembre de 2019, tanto en lo referido a las tareas y actividades a realizar por Metrovías como en la retribución a percibir. Respecto de la retribución del operador, según lo establecido en el Artículo 7.1., Metrovías percibe (1) la tarifa abonada por el usuario ($ 19 a partir del 9 de abril de 2019 y hasta el 24 de noviembre de 2020, $ 21 a partir del 25 de noviembre de 2020 y hasta el 18 de marzo de 2021, $ 25,5 a partir del 19 de marzo de 2021 y hasta el 17 de abril de 2021 y $ 30 a partir del 18 de abril de 2021 – todas ellas con descuentos a partir del vigésimo primer viaje - según cuadros tarifarios aprobados por SBASE a través de las Resoluciones Nros. 3352/19, 3377/20 y 3387/21 respectivamente y también cabe mencionar que a partir del 1° de febrero de 2018, producto de ponerse en vigencia la Resolución 77-E/2018 emitida por el Ministerio de Transporte, dicho valor de la tarifa forma parte del Sistema de Boleto Integrado que rige en el ámbito Metropolitano que establece distintos descuentos en función de la integración que realiza el pasajero en distintos modos de transporte durante un lapso de tiempo), (2) el valor de las comisiones por cargas de tarjetas de viaje y (3) los aportes estatales / subsidios / fomentos. Los costos de operación y mantenimiento podrán ser ajustados cuando alguna de las partes invoque un incremento o una disminución superior al 7%, medida sobre una estructura de base con indicadores de precios representativos de tales costos según lo establecido en el artículo 7.4.1. del AOM. Esta variación es peticionada por Metrovías a SBASE para su aprobación dentro de los 30 días hábiles a partir de la fecha de su recepción y la misma se incorporará a la retribución a percibir por Metrovías. Por otro lado cabe destacar que el AOM prevé que en caso de que se consideren incorporar nuevas tareas y actividades para llevar adelante los compromisos de operación y mantenimiento, o bien se produzcan variaciones en las condiciones de la Ecuación Base Presupuestaria, los mismos, previa aprobación de SBASE, serán incorporados a la Ecuación Base Presupuestaria (EBP) ajustando la retribución a percibir por el Operador. La cuenta explotación base establecida en el AOM y por ende el subsidio mensual a percibir por Metrovías ha sido modificado desde enero 2020 producto de: • Ajustes específicos aprobados por SBASE por la actualización de la antigüedad del personal a partir de los meses de abril de 2020, por sumas no remunerativas/anticipos a cuenta de las condiciones económicas finales acordadas en el marco de la paritaria dispuestas en las Actas con las Asociaciones Gremiales de fechas 13 de marzo de 2020, 16 de marzo de 2020, 25 de septiembre de 2020, 22 de diciembre de 2020 y 29 de abril de 2021, y por incorporación del seguro ambiental, por los costos originados en el Programa de Gestión de asbesto de las flotas Mitsubishi y Fiat. • Verificarse una modificación provisoria superior al 7% a partir de enero 2020 producto de (1) la consideración de las nuevas escalas salariales de UTA y APSESBA determinada en los Acuerdos Paritarios de fechas 13 de marzo de 2020 y 16 de marzo de 2020, y (2) el ajuste de los demás rubros que conforman la cuenta explotación como consecuencia de la aplicación de los indicadores establecidos en el AOM. • Verificarse una modificación provisoria superior al 7% a partir de septiembre 2020 producto de (1) la consideración de las nuevas escalas salariales de UTA y APSESBA determinada en los Acuerdos Paritarios de fecha 25 de septiembre de 2020, (2) el ajuste del rubro Seguros por renovación de pólizas y (3) el ajuste de los demás rubros que conforman la cuenta explotación como consecuencia de la aplicación de los indicadores establecidos en el AOM. • Verificarse una modificación provisoria superior al 7% a partir de enero 2021 producto de (1) la consideración de las nuevas escalas salariales de UTA y APSESBA determinada en los Acuerdos Paritarios de fecha 22 de diciembre de 2020, y (2) el ajuste de los demás rubros que conforman la cuenta explotación como consecuencia de la aplicación de los indicadores establecidos en el AOM. • Verificarse una modificación provisoria superior al 7% a partir de marzo 2021 producto de (1) la consideración de las nuevas escalas salariales de UTA y APSESBA determinada en los Acuerdos Paritarios de fecha 12 de mayo de 2021 retroactivas al mes de marzo 2021, (2) el ajuste del rubro seguros por renovación de pólizas, (3) incrementos en los rubros de energía y agua por cambios en los valores tarifarios y (4) el ajuste de los demás rubros que conforman la cuenta explotación como consecuencia de la aplicación de los indicadores establecidos en el AOM. Por el año 2020, Metrovías percibió por el mismo concepto y hasta la fecha de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados, $ 666,4 millones por el mes de enero que incluye $ 22,4 millones por incremento salarial a cuenta de futuras paritarias determinado por el Decreto PEN 14/2020, $ 699,9 millones por el mes de febrero, $ 834,8 millones por el mes de marzo que incluye $ 24,4 millones de recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto de la Flota Mitsubishi, $ 992,6 millones por el mes de abril, $ 941,7 millones por el mes de mayo que incluyen $ 19,6 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, $ 1.221,8 millones por el mes de junio que incluye (1) $ 310,8 millones referidos al monto de SAC semestral, (2) $ 37,6 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto y (3) una reducción puntual de $ 48,4 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 857,93 millones Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 18

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa correspondiente al mes de julio que incluye (1) $ 9,5 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto y (2) una reducción puntual de $ 45,4 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 846,7 millones correspondientes al mes de agosto que incluye (1) $ 12,6 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto y (2) una reducción puntual de $ 46,7 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 1.037 millones por el mes de septiembre que incluye (1) $ 11,8 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 162 millones en función del incremento salarial y su retroactivo producto de las Actas Gremiales firmadas con fecha 25 de septiembre de 2020 y (3) una reducción puntual de $ 46,7 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 922,1 millones por el mes de octubre que incluye (1) $ 41,8 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto y (2) una reducción puntual de $ 41 millones correspondiente a Actas firmadas con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de junio de 2020 referidas a la aplicación del Art. 223 de la LCT neta de sumas no remunerativas por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, $ 1.007,9 millones por el mes de noviembre que incluye (1) $ 38,7 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 18,1 millones de suma no remunerativa en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de noviembre de 2020, (3) $ 25 millones de suma no remunerativa por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio y (4) una reducción puntual de $ 20,2 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.342,9 millones por el mes de diciembre que incluye (1) $ 311,9 millones referidos al monto de SAC semestral, (2) $ 7,6 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (3) $ 18,1 millones de suma no remunerativa en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 25 de noviembre de 2020, (4) $ 130,3 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 22 de diciembre de 2020 y (5) una reducción puntual de $ 31,1 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio. Por el año 2021, Metrovías percibió por el mismo concepto y hasta la fecha de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados, $ 1.083,7 millones por el mes de enero que incluye, (1) $ 3,5 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 9,3 millones de suma no remunerativa por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, (3) $ 65,4 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 22 de diciembre de 2020 y (4) una reducción puntual de $ 27,5 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.336 millones por el mes de febrero que incluye, (1) $ 8,1 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 10 millones de suma no remunerativa por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, (3) $ 65,5 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 22 de diciembre de 2020 y (4) una reducción puntual de $ 26,4 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.122,7 millones por el mes de marzo que incluye, (1) $ 4,3 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 10 millones de suma no remunerativa por ayuda traslado en el marco de la pandemia que afecta el actual servicio, (3) $ 61,9 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 22 de diciembre de 2020 y (4) una reducción puntual de $ 26,4 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.119,7 por el mes de abril que incluye una reducción puntual de $ 26,1 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.516,1 millones por el mes de mayo que incluye, (1) $ 3,5 millones por recupero de costos relacionados con el programa de gestión de asbesto, (2) $ 55 millones de suma no remunerativa retroactiva en función de los Acuerdos con las Asociaciones Gremiales de fecha 12 de mayo de 2021 y (3) una reducción puntual de $ 26,1 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio, $ 1.768,9 millones por el mes de junio que incluye, (1) $ 466 millones referidos al monto de SAC semestral y (2) una reducción puntual de $ 26,1 millones por ahorro en Cargas Sociales por aplicación del Decreto PEN 792/20 que aplica al personal exceptuado de prestar tareas durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio y $ 1.108,1 millones a cuenta del subsidio a percibir por el mes de julio. A la fecha de cierre de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados queda pendiente de cobro la suma de $ 508,3 millones. También existen reclamos presentados por la incidencia del impuesto al valor agregado que afecta la neutralidad de la posición impositiva en la Cuenta Explotación correspondiente al SUBTE. Han sido aprobadas las redeterminaciones efectuadas en mayo 2013, abril 2014, junio 2014, marzo 2015, junio 2015, junio 2016, julio 2017, abril 2018, septiembre 2018, octubre 2018, enero 2019, marzo 2019, mayo 2019, agosto 2019, octubre 2019, enero 2020 y septiembre 2020. d. Otros reconocimientos y/o reclamos Asimismo, Metrovías ha realizado diversas presentaciones por otros reclamos ante la ex Secretaría Transporte y actual Secretaría de Gestión de Transporte de la Nación cuya última Nota U-GAC N° 310/17 enviada con copia al Ministro de Transporte data del 21 de diciembre de 2017 y/o el Gobierno de la Ciudad por las faltas de reconocimiento y/o pago de obligaciones pendientes cuyo derecho le asiste a Metrovías de acuerdo a lo previsto tanto en el Contrato de Concesión como en el Acuerdo de Operación y Mantenimiento mencionado precedentemente, vigente desde el 5 de abril del 2013, que motivó la reserva de derecho efectuada en el Anexo XIII del mismo.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 19

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

e. Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. en Liquidación y Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A. en Liquidación Metrovías participa con un 50% de Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. en Liquidación (en adelante UGOFE) y de Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A. en Liquidación (en adelante UGOMS). En el marco de las competencias asignadas por la Ley de Reordenamiento Ferroviario N° 26.352 y normativa complementaria, y conforme a lo establecido por el art. 5° de la Resolución 848/13, el art. 7° de la Resolución 1.083/13 complementada por la Resolución 1.244/13, todas emitidas por el Ministerio del Interior y Transporte, la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (en adelante SOFSE) propuso la suscripción de Nuevos Acuerdos de Operación (en adelante Nuevos Acuerdos) que sustituirían los Acuerdos vigentes con UGOFE y con UGOMS. Asimismo la SOFSE, en conformidad con el apartado a) del artículo 8° de la citada Ley N° 26.352, tiene entre sus funciones la de asumir por intermedio de terceros la prestación de los servicios ferroviarios, de pasajeros o carga, que se le asignen. En virtud de lo mencionado, con fecha 7 de febrero de 2014, el Ministerio del Interior y Transporte dictó la Resolución N°41/14, por medio de la cual se dispuso aprobar el modelo de Acuerdo de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros correspondientes a las líneas ferroviarias Roca, San Martín, Belgrano Sur y Mitre, suscribiendo SOFSE con fecha 10 de febrero de 2014 los respectivos acuerdos, asignando y unificando la operación de las líneas a la sociedad Corredores Ferroviarios S.A. en lo que respecta a las líneas Mitre y San Martín y a la sociedad Argentren S.A. en lo que refiere a las líneas Roca y Belgrano Sur. En consecuencia UGOFE y UGOMS, han cesado a partir de esa fecha la operación, sin perjuicio de los derechos y obligaciones asumidos en el marco de los acuerdos entre dichas Sociedades y la SOFSE, y de eventuales operaciones que puedan realizar en el futuro UGOFE y UGOMS. UGOFE y UGOMS deberán acordar con SOFSE, el proceso de cancelación de los pasivos remanentes, la formalización de la transferencia de los bienes afectados a la operación, y los derechos y obligaciones pendientes de ejecución y/o cancelación respecto a los contratos en curso de ejecución, así como respecto a las obras, juicios en trámite y retribuciones por gerenciamiento pendientes de cobro, todo lo cual deberá ser motivo de tratamiento en el proceso de liquidación y cancelación de créditos y deudas que formará parte de las rendiciones finales de cuenta. A los fines indicados precedentemente, UGOFE y UGOMS formalizarán con SOFSE y con los nuevos Operadores los Acuerdos que resulten necesarios a fin de determinar el procedimiento a seguir en cada caso para una transferencia ordenada para el cumplimiento de los actos derivados de la transición. Con fecha 1 de marzo de 2019, la SGT emitió la Resolución 35/19 referida a la rendición de cuentas por el período octubre 2011 – septiembre 2012 correspondiente a la LSM por lo cual: (1) rechaza gastos por $ 6,2 millones cuya no convalidación fuera propiciada por la CNRT, (2) rechaza $ 19 millones de gastos diferidos por la CNRT para la evaluación de esta Secretaria y (3) difiere el tratamiento de $ 289,2 millones de gastos convalidados por la CNRT hasta tanto recaiga pronunciamiento definitivo en las causas N° 8464/12 “Jaime Ricardo y Otros s/ Delito de Acción Publica” y N° 751/2017 “Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A s/ Infracción Ley 24.769”. UGOFE a los efectos de poder fundamentar un eventual recurso de reconsideración, con fecha 11 de marzo de 2019 solicitó la Vista, la cual fue otorgada con fecha 10 de abril de 2019 por la Subsecretaria de Transporte Ferroviario. Los liquidadores de UGOFE y sus asesores legales entienden que el rechazo es infundado, por lo cual UGOFE pretende plantear el recurso de reconsideración con jerarquía en subsidio aportando todos los elementos y documentación que avalan la ejecución y destino de los gastos rechazados. f. Constitución de Emova Movilidad S.A. Con fecha 19 de abril de 2021, se constituyó Emova Movilidad S.A., sociedad que tiene por objeto la operación y el mantenimiento del servicio público de transporte de pasajeros correspondiente a la Red de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad a lo previsto en el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/2018, licitación adjudicada al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. mediante la Resolución N° 3382/20 del Directorio de SBASE el 29 de Diciembre de 2020. A dicha fecha, Metrovías suscribió 688.500.000 acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de un peso ($ 1) valor nominal cada una y un voto por acción, representativas del 51% del capital social de dicha sociedad, por un valor total de $ 688.500.000, las cuales fueron integradas en un 25% en los términos del artículo 170 de la Ley 19.550, adeudándose a la fecha de firma de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados la suma de $ 516.375.000. 3.3 Benito Roggio Ferroindustrial S.A. BRT participa con un 95% del capital de Benito Roggio Ferroindustrial S.A., sociedad que tiene por objeto la prestación de servicios relacionados al transporte; la realización de actividades comerciales relacionadas directa o indirectamente con la industria, construcción y servicio de transporte; la realización de actividades financieras exceptuando aquellas comprendidas en la Ley de Entidades Financieras; brindar servicios de asesoramiento relacionados a las actividades antes referidas; ser mandataria de firmas radicadas en el país o en el extranjero relacionadas con el objeto de la sociedad; prestar servicios de consultoría en proyectos relativos al negocio del transporte nacional e internacional. 3.4 Corredores Ferroviarios S.A. (COFESA) Del mismo modo participa con un 95% del capital de Corredores Ferroviarios S.A., sociedad que tiene por objeto gestionar por cuenta propia o por cuenta y orden de terceros y/o del Estado Nacional, la operación de servicios ferroviarios de pasajeros, lo cual comprende las siguientes actividades: la explotación en todos sus aspectos de las líneas de ferrocarriles, el manejo de trenes y estaciones y la prestación de servicios de transporte ferroviario de pasajeros de acuerdo a la normativa vigente; el mantenimiento y reparación del material rodante, infraestructura y equipos; el asesoramiento y/o consultoría de terceros en materia de operación y/o gestión de sistemas ferroviarios; el mantenimiento, construcción y reparación de infraestructura ferroviaria y de asistencia técnica a otras personas físicas y/o jurídicas que operen el sistemas de transporte ferroviario de pasajeros; ejecutar toda clase de obras públicas y privadas en relación a la operación ferroviaria; la locación de edificios y/o inmuebles; comprar, vender, importar, exportar, distribuir y permutar bienes relacionados con la

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 20

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa actividad ferroviaria; la realización de actividades complementarias, accesorias y/o la explotación de los negocios colaterales correspondiente y/o relacionadas con el transporte ferroviario de pasajeros y la explotación de líneas ferroviarias, pudiendo asimismo presentarse como oferentes en los procesos, cualquiera fuera su modalidad, para la contratación o concesión de servicios de transporte ferroviario de pasajeros, ya sea mediante concursos y/o licitaciones públicas o privadas, participación en iniciativas privadas o en Asociaciones Públicas Privadas, y realizar toda clase de operación financiera, relativa a la actividades ferroviaria. Es importante mencionar que con fecha 27 de febrero de 2015, el MIyT dictó la Resolución N° 171/15, por medio de la cual instruyó a la SOFSE para que instrumente las medidas necesarias a los efectos de rescindir los Acuerdos de Operación de los Servicios Ferroviarios Urbanos de Pasajeros correspondientes a las líneas ferroviarias San Martín y Mitre, suscriptos oportunamente. En virtud del mismo, con fecha 2 de marzo de 2015, COFESA fue notificada por SOFSE mediante Nota Pres N° 31 de la rescisión de los respectivos acuerdos y que a partir de la misma será la SOFSE quién operará dichos servicios. En consecuencia COFESA ha cesado a partir de esa fecha la operación, sin perjuicio de los derechos y obligaciones asumidos en el marco de los acuerdos mencionados suscriptos con la SOFSE de fecha 10 de febrero de 2014. Por tal motivo COFESA ha iniciado ante SOFSE las gestiones administrativas y legales correspondientes a los fines de poner en marcha el proceso de cancelación de los pasivos remanentes, la formalización de la transferencia de los bienes afectados a la operación, y los derechos y obligaciones pendientes de ejecución y/o cancelación respecto a los contratos en curso de ejecución, así como respecto a las obras, juicios en trámite y retribuciones por gerenciamiento pendientes de cobro, todo lo cual deberá ser motivo de tratamiento en el proceso de liquidación y cancelación de créditos y deudas que formará parte de las rendiciones finales de cuenta, todo ello conforme a las previsiones contenidas en los respectivos Acuerdos suscriptos oportunamente. En virtud de los hechos mencionados, los Accionistas y el Directorio de COFESA se encuentran evaluando los cursos de acción a seguir, así como analizando otras alternativas de negocios. 3.5 Siemens S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. – Adecuación Sistema Eléctrico Líneas C y D – Unión Transitoria Los Directorios de Benito Roggio Transporte S.A. con fecha 14 de noviembre de 2017 y Siemens S.A. con fecha 13 de noviembre de 2017, aprobaron presentarse a la “Licitación Pública Nacional e Internacional N° 201/16 Adecuación del sistema eléctrico de la líneas C y D de la Red de Subterráneos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, convocada por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (en adelante SBASE), en forma conjunta a través de un compromiso de unión transitoria, el cual preveía la constitución de la misma según la legislación nacional en caso de resultar adjudicatarias, en los términos de lo previsto en el respectivo Pliego de Bases y Condiciones. Mediante nota de adjudicación de fecha 27 de junio de 2018, SBASE comunicó a las partes la adjudicación de la obra objeto de la Licitación. Con fecha 18 de julio de 2018, y en virtud de la adjudicación de la Licitación mencionada precedentemente, las partes decidieron reunirse bajo la forma de una unión transitoria (en adelante “UT”) en los términos de los artículos 1463 y 1469 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, con el objeto de llevar a cabo la ejecución de la Obra, en un todo de acuerdo al contrato a suscribir con SBASE y demás documentación aplicable a la Licitación. Las participaciones de las partes de la UT son 63,78% Benito Roggio Transporte S.A. y 36,22% Siemens S.A. El plazo de duración de la UT se estableció en dos años posteriores a la última recepción definitiva conforme lo previsto en la documentación aplicable a la Licitación, o hasta la total extinción de las obligaciones y responsabilidades que se deriven del Contrato, lo que ocurra después. 3.6 Constitución de Emova Movilidad S.A. Con fecha 19 de abril de 2021, se constituyó Emova Movilidad S.A., sociedad que tiene por objeto la operación y el mantenimiento del servicio público de transporte de pasajeros correspondiente a la Red de Subterráneos y Premetro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad a lo previsto en el Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 212/2018, licitación adjudicada al Consorcio integrado por Metrovías S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. mediante la Resolución N° 3382/20 del Directorio de SBASE el 29 de Diciembre de 2020. A dicha fecha, la Sociedad suscribió 661.500.000 acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de un peso ($ 1) valor nominal cada una y un voto por acción, representativas del 49% del capital social de dicha sociedad, por un valor total de $ 661.500.000, las cuales fueron integradas en un 25% en los términos del artículo 170 de la Ley 19.550, adeudándose a la fecha de firma de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados la suma de $ 496.125.000. 3.7 Otras actividades BRT desarrolla a través de otras subsidiarias diversas actividades, entre las que merece destacarse la prestación de soluciones tecnológicas a empresas y organizaciones de diversos sectores de la economía, tanto en Argentina como en el exterior.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 21

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

4. Costos por provisión de servicios 30/06/2021 30/06/2020 $ $

Sueldos y cargas sociales (38.005.451) (49.773.215) Depreciaciones y amortizaciones (6.720.637) (9.653.745) Materiales y repuestos (86.991.216) (215.170.357) Impuestos, tasas y contribuciones (11.687) - Seguros (525.232) (2.693.657) Seguridad y vigilancia (15.843.786) (20.571.284) Subcontratos (100.326.736) (142.844.199) TOTALES (248.424.745) (440.706.457)

5. Gastos de administración 30/06/2021 30/06/2020 $ $

Sueldos y cargas sociales (67.894.692) (79.138.728) Honorarios profesionales y técnicos (9.034.954) (26.787.607) Impuestos, tasas y contribuciones (7.594.173) (999.042) Depreciaciones y amortizaciones (1.185.995) (1.703.602) Gastos de viajes y traslados (1.087.884) (1.699.020) Seguros (3.365.416) (1.346.467) Teléfono, internet y comunicaciones (1.105.020) (1.397.873) Alquileres (752.723) (224.707) Impresos y papelería (1.753.305) (1.472.616) Juicios, siniestros y penalidades (1.368.471) (797.872) Materiales y repuestos (15.190) - Subcontratos (10.408.726) (10.146.759) Diversos - (40.958) TOTALES (105.566.549) (125.755.251)

6. Gastos de comercialización 30/06/2021 30/06/2020 $ $

Impuestos, tasas y contribuciones (5.852.554) (24.701.205) Alquileres - (43.158) TOTALES (5.852.554) (24.744.363)

7. Ingresos financieros 30/06/2021 30/06/2020

$ $

Intereses generados por activos - 4.617.883 Diferencias de cambio generadas por activos 4.125.451 1.733.830 TOTALES 4.125.451 6.351.713

8. Costos financieros 30/06/2021 30/06/2020

$ $

Intereses generados por pasivos (4.942.846) (10.234.860) Intereses generados por activos (4.863) - Diferencias de cambio generadas por pasivos - (3.204.825) Diferencias de cambio generadas por activos (3.082.290) - Resultado por exposición a los cambios del poder adquisitivo de la moneda (196.293.604) (13.311.144) Otros resultados financieros (598.055) (9.619.903) TOTALES (204.921.658 ) (36.370.732 )

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 22

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

9. Resultado de inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación

30/06/2021 30/06/2020

$ $

Metronec S.A. 24.936.375 (13.899.975) Metrovías S.A. 259.231.000 274.600.513 Neoservice S.A. (34.488.657) (27.438.776) Compañía Metropolitana de Seguridad S.A. (145.939) (124.627) Sehos S.A. 733.769 1.224.344 Fruta S.A. (107.687) (86.820) Benito Roggio Ferroindustrial S.A. (24.518.390) (3.527.491) Benito Roggio Agroindustrial S.A. (206.483) (166.473) Corredores Ferroviarios S.A. 39.718 (137.170) Sociedad Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. 102.346 52.599 Benito Roggio Ferroindustrial S.A. – Benito Roggio Transporte S.A. – UTE (709.935) (797.930) Roggio ACE (335) (270) Clisa ACE (3.102) (2.501) Prominente S.A. 573.245 (1.254.838) Emova Movilidad S.A. (21.094.196) - TOTALES 204.341.729 228.440.585

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 23

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

10. Propiedades, planta y equipo

VALORES DE ORIGEN DEPRECIACIONES

Ajuste por Ajuste por Efecto de NETO NETO CUENTA PRINCIPAL Inicio Altas Bajas Revalúo Cierre Inicio Bajas Alícuota Del período Revalúo Acumuladas RESULTANTE Técnico / Conversión Técnico (3) RESULTANTE $ $ $ $ $ $ $ % (1) $ $ 30/06/2021 30/06/2020 (Deterioro) $ $ (3) $ $ Edificios 568.932.594 - - 31.630.410 - 600.563.004 - - 2% 7.616.835 (7.616.835) - 600.563.004 635.784.757 Terrenos 839.964.467 - - (30.143.987) - 809.820.480 ------809.820.480 536.309.427 Muebles y útiles 3.898.821 30.840 - - - 3.929.661 3.878.080 - (2) 19.485 - 3.897.565 32.096 47.576 Equipos de computación 1.543.150 648.171 - - - 2.191.321 852.490 - (2) 196.193 - 1.048.683 1.142.638 682.019 Máquinas y equipos 44.850.981 - - - - 44.850.981 44.849.319 - (2) 1.662 - 44.850.981 - 25.917 Herramientas 254.551 - - - - 254.551 162.246 - (2) 12.040 - 174.286 80.265 104.346 Anticipo a Proveedores 398.327 - - - - 398.327 - - - - - 398.327 398.326 Totales al 30/06/21 1.459.842.891 679.011 - 1.486.423 - 1.462.008.325 49.742.135 - 7.846.215 (7.616.835) 49.971.515 1.412.036.810 Totales al 30/06/20 1.227.795.592 95.306 - (4.990.901) - 1.222.899.997 47.573.439 - 10.423.332 (8.449.142) 49.547.629 1.173.352.368

(1) Alícuota anual. (2) Determinada en función a la vida útil de cada bien. (3) Al cierre del presente período, la Dirección de la Sociedad revisó las valuaciones de los bienes encuadrados bajo los ítems Edificios y Terrenos a efectos de determinar las variaciones entre los valores razonables y su valor de libros, en cumplimiento de la normativa vigente para quienes utilicen valores razonables como criterio primario de medición. A tal efecto se obtuvieron las valuaciones efectuadas por peritos externos independientes. Los valores razonables así obtenidos implicaron una aumento en el importe en libros de los activos revaluados de $9.103.258, que se registró en el Patrimonio en “Saldo por revaluación” neto del efecto en el impuesto a las ganancias diferido. El importe en libros para las clases de propiedades, planta y equipo revaluadas que se hubiesen informado al 30 de junio de 2021 de no haberse aplicado el modelo de revaluación serían los siguientes: Pesos Edificios 128.001.215 Terrenos 33.181.327 Total 161.182.542

11. Activos intangibles

VALORES DE ORIGEN AMORTIZACIONES NETO NETO CUENTA PRINCIPAL Efecto de RESULTANTE RESULTANTE Inicio Altas Bajas Cierre Inicio Bajas Alícuota Del período Acumuladas Conversión 30/06/2021 30/06/2020 $ $ $ $ $ $ % (1) $ $ $ $ $ Desarrollos de Software 6.521.434 55.508 - - 6.576.942 6.139.903 - 20% 60.417 6.200.320 376.622 425.628 Totales al 30/06/21 6.521.434 55.508 - - 6.576.942 6.139.903 - 60.417 6.200.320 376.622 Totales al 30/06/20 328.769.748 - - - 328.769.748 327.410.105 - 934.015 328.344.120 425.628

(1) Alícuota anual.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 24

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

12. Inversiones en asociadas y acuerdos conjuntos contabilizados por el método de la participación

País Sociedad Porcentaje Valor de libros Valor de libros Emisora de tenencia al 30/06/2021 al 31/12/2020 (*) Fruta S.A. Argentina 8.9166% 425.230 532.917 Metrovías S.A. Argentina 90.66% 1.019.429.055 760.198.053 Metronec S.A. Argentina 95.00% 481.374.118 492.487.196 Compañía Metropolitana de Seguridad S.A. Argentina 5.00% - 6.086 Neoservice S.A. Argentina 95.00% 142.991.532 177.480.188 Benito Roggio Ferroindustrial S.A. Argentina 95.00% 38.121.771 62.640.162 Benito Roggio Agroindustrial S.A. Argentina 0.25% 815.354 1.021.837 Concessionaria Do VLT Carioca Brasil 0.25% 12.231.374 12.899.722 Sehos S.A. Argentina 5.00% 24.164.046 23.368.720 Concessionaria Monotrilho Linha 18 Brasil 1.00% 6.954.000 7.333.982 Benito Roggio Ferroindustrial S.A – Benito Roggio Transporte S.A – UTE Argentina 20.00% 2.465.129 2.985.314 Roggio ACE Argentina 1.324% 1.324 1.659 Clisa ACE Argentina 12.25% 12.250 15.352 Prominente S.A. Argentina 5.00% 30.981.295 32.416.182 Emova Movilidad S.A. Argentina 49.00% 661.500.000 - 2.421.466.478 1.573.387.370

(*) Porcentaje de participación en capital y votos, excepto en Metrovías S.A. en cuya sociedad la participación en el capital es del 90,66% y en los votos del 96,93%. A continuación se expone un detalle de la información financiera seleccionada al 30 de junio de 2021 y al 31 de diciembre de 2020 de las principales subsidiarias y asociadas: (a) Al 30 de junio de 2021 Información del ente emisor Ingresos Activos Activos No Pasivos Pasivos No provenientes Resultado Sociedad Corrientes Corrientes Corrientes Corrientes de contratos del período con clientes Metronec S.A. 26.078.022 617.038.176 9.207.268 127.199.339 5.725.290 26.248.816 Metrovías S.A. 6.224.782.867 2.095.384.052 6.327458.554 868.255.410 638.824.707 285.937.569 Neoservice S.A. 1.080 151.037.067 520.746 - - (36.303.849) Benito Roggio Ferroindustrial S.A. 251.156.195 17.873.375 184.701.216 41.735.049 249.848.895 (25.808.832) Sehos S.A. 662.401.492 363.668.663 503.019.313 39.769.938 700.838.333 14.675.379 Emova Movilidad S.A. 1.350.000.000 - - - - (43.049.379)

(b) Al 31 de diciembre de 2020 Información del ente emisor Ingresos Activos Activos No Pasivos Pasivos No provenientes Resultado Sociedad Corrientes Corrientes Corrientes Corrientes de contratos del ejercicio con clientes Metronec S.A. 21.685.843 648.850.976 2.770.970 149.358.278 12.708 (21.195.071) Metrovías S.A. 4.569.925.145 1.184.739.454 3.802.043.623 1.114.105.590 1.926.046.758 541.720.999 Neoservice S.A. 1.354 187.938.823 1.118.927 - - (63.979.700) Benito Roggio Ferroindustrial S.A. 264.800.176 14.406.903 184.701.216 41.735.049 249.848.894 (31.033.901) Sehos S.A. 767.490.385 365.474.315 521.382.322 144.207.987 1.221.276.314 (25.094.229)

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

25

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

13. Otros créditos 30/06/2021 31/12/2020 $ $ No corrientes Documentados 3.760.555 4.712.891 Crédito por impuesto a la ganancia mínima presunta 4.875.896 6.110.694 Créditos impositivos 33.584.782 - Asistencia financiera otorgada 3.333.930 4.178.226 Partes relacionadas (Nota 23) 126.703.145 1.299.098.530 Provisión para créditos de dudoso cobro (Nota 17) (3.760.555) (4.712.891) TOTALES 168.497.753 1.309.387.450

Corrientes Gastos pagados por adelantado 3.466.341 5.115.022 Anticipo a proveedores 60.000 75.195 Anticipo a personal - 10.976 Partes relacionadas (Nota 23) 952.478.527 111.624.443 Créditos impositivos 10.350.180 50.034.288 IVA saldo a favor 2.255.862 4.920.727 Diversos 1.087.872 2.840.582 Provisión para créditos de dudoso cobro (Nota 17) (30.597) (38.345) TOTALES 969.668.185 174.582.888

14. Inventarios 30/06/2021 31/12/2020 $ $ Obras en ejecución 14.834.970 21.403.626 Anticipo obras en ejecución 62.159.246 73.044.029 TOTALES 76.994.216 94.447.655

15. Créditos por ventas 30/06/2021 31/12/2020 $ $ Créditos comerciales 135.364.311 168.930.968 Partes relacionadas (Nota 23) 11.362.775 9.735.475 Previsión para créditos de dudoso cobro (Nota 17) (254.008) (318.334) TOTALES 146.473.078 178.348.109

16. Efectivo y Equivalentes de efectivo 30/06/2021 31/12/2020 $ $ Caja 91.453 208.887 Fondo fijo 114.500 128.457 Bancos 10.275.654 30.991.279 Fondos comunes de inversión 17.823.846 13.491.444 TOTALES 28.305.453 44.820.067

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

26

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

17. Provisiones y previsiones para contingencias

Saldos al inicio Saldos al Saldos al Descripción RECPAM Aumentos Utilizaciones del ejercicio 30/06/2021 30/06/2020

Provisión para créditos de dudoso cobro 5.069.570 (1.024.410) - - 4.045.160 5.694.313 Previsión para contingencias 260.675 (51.304) 1.368.471 (1.412.842) 165.000 312.416 Totales al 30/06/2021 5.330.245 (1.075.714) 1.368.471 (1.412.842) 4.210.160 Totales al 30/06/2020 6.823.246 (816.517) 797.872 (797.872) 6.006.729

18. Otros pasivos 30/06/2021 31/12/2020 $ $ No Corrientes Cargas fiscales 206.859 3.741.205 Remuneraciones y cargas sociales 263.273 482.840 Partes relacionadas (Nota 23) 23.515.743 25.104.270 Participación en sociedades con PN negativo 2.258.394 2.260.604 TOTALES 26.244.269 31.588.919

Corrientes Anticipos de clientes 103.748.174 122.701.259 Cargas fiscales 13.698.429 22.308.122 Remuneraciones y cargas sociales 29.140.176 48.671.541 Partes relacionadas (Nota 23) 729.176.413 99.504.869 TOTALES 875.763.192 293.185.791

19. Deudas bancarias y financieras 3006/2021 31/12/2020 $ $ Corrientes Adelantos en cuenta corriente - 1.652.016 TOTALES - 1.652.016 Por Tasa No devenga interés - 1.652.016 - 1.652.016 Por Moneda En pesos - 1.652.016 - 1.652.016

30/06/2021 30/06/2020 $ $

Variación de deuda bancaria y financiera según Estado de Flujo de efectivo (1.526.016) (23.732.921) Resultado por Exposición a los cambios del poder adquisitivo de la moneda (126.000) (1.882.866) Variación de deuda bancaria y financiera según Estado de Situación Financiera (1.652.016) (25.615.787)

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

27

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

20. Cuentas por pagar

30/06/2020 31/12/2020 $ $ Corrientes

Proveedores 65.773.285 39.310.429 Provisión para gastos 62.058.122 47.266.463 Obligaciones a pagar 909.587 11.340.799 Partes relacionadas (Nota 23) 2.724.904 3.750.826 TOTALES 131.465.898 101.668.517

21. Contingencias, compromisos y restricciones a la distribución de utilidades En el período bajo análisis no se han producido novedades significativas respecto a las situaciones descriptas en los Estados Financieros auditados al 31 de diciembre de 2020 acerca de contingencias, compromisos y restricciones a la distribución de utilidades.

22. Fondos de disponibilidad restringida, avales y garantías La Sociedad no registra fondos de disponibilidad restringida, avales ni garantías al 30 de junio de 2021 y 31 de diciembre de 2020.

23. Saldos y operaciones con partes relacionadas Los saldos y las operaciones con partes relacionadas por el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2021, presentados en forma comparativa, comprenden lo siguiente:

23.1 Saldos con partes relacionadas al 30 de junio de 2021

Créditos Otros Otros Otros Otros Cuentas por por Parte relacionada créditos no Créditos ventas pasivos no Pasivos Pagar Corrientes Corrientes corrientes Corrientes Corrientes Corrientes

Entidades con control Metrovías S.A. - - - - 66.072.883 - Benito Roggio Ferroindustrial S.A. 41.464.841 - 6.332.284 - - 818.931 Metronec S.A. - 93.257 - - - - Emova Movilidad S.A. - - - - 661.500.000 - Prominente S.A. - - - - - 1.884.344

Asociadas Sociedad Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. - 1.812.386 - - - - Sociedad Operadora de Emergencia S.A. - - 37.857 - - 21.629

Otras partes relacionadas Clisa ACE 76.266.637 950.572.884 - - - - Benito Roggio e Hijos S.A. - - 4.992.634 23.515.743 1.603.530 - Roggio Brasil Investimentos Ltda. 8.971.667 - - - - - TOTALES 126.703.145 952.478.527 11.362.775 23.515.743 729.176.413 2.724.904

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

28

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

23.2 Saldos con partes relacionadas al 31 de diciembre de 2020

Créditos Cuentas Otros Otros Otros Otros por por Parte relacionada créditos no créditos Ventas pasivos no Pasivos pagar corrientes corrientes Corrientes Corrientes Corrientes corrientes

Entidades con control Metrovías S.A. - - - - 94.492.942 - Benito Roggio Ferroindustrial S.A. - 15.082.587 623.391 - - 1.250.184 Prominente S.A. - - - - 1.376.569 2.473.536

Asociadas Sociedad Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. - 2.048.914 - - - - Sociedad Operadora de Emergencia S.A. - - 47.444 - - 27.106

Otras partes relacionadas Clisa ACE 1.299.098.530 94.492.942 - - - - Benito Roggio e Hijos S.A. - - 9.064.640 24.800.686 2.246.397 - Roggio Brasil Investimentos Ltda. - - - 303.584 10.495 - Concessionaria Monotrilho Linha 18 - - - - 1.378.466 - TOTALES 1.299.098.530 111.624.443 9.735.475 25.104.270 99.504.869 3.750.826

23.3. Operaciones por los períodos de seis meses finalizados el 30 de junio de 2021 y 2020

Operaciones del Operaciones del período de seis período de seis

meses finalizado meses finalizado el 30.06.21 el 30.06.20

Concepto $ $ Entidades con control o control conjunto Metrovías S.A. Servicios prestados 25.318.268 13.211.653 Intereses (5.409.252) (9.876.004) Benito Roggio Ferroindustrial S.A. Servicios contratados (4.509.957) (17.729.990) Servicios prestados 6.568.640 - Prominente S.A. Servicios contratados (9.440.632) (9.590.873) Otras partes relacionadas Benito Roggio e Hijos S.A. Servicios prestados 9.440.632 3.515.810 Sociedad Operativa Ferroviaria de Emergencia S.A. Intereses 194.753 128.965

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

29

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

24. Activos y Pasivos en moneda extranjera

Importe contabilizado al Importe contabilizado al Rubros Clase y monto de moneda Tipo de cambio 30.06.2021 31.12.2020 extranjera $ $ $ ACTIVO ACTIVO CORRIENTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO Bancos Real 8.257 18,3000 151.103 213.786

CRÉDITOS POR VENTAS

Créditos comerciales U$S 234.185 95,5200 22.369.351 2.954.607 EUR 115.109 113,0957 13.018.333 -

OTROS CRÉDITOS Partes Relacionadas Real 5.096 18,3000 93.257 -

Total del activo corriente 35.632.044 3.168.393

ACTIVO NO CORRIENTE

OTROS CRÉDITOS Partes Relacionadas Real 490.255 18,3000 8.971.667 -

Total del activo corriente 8.971.667 - Total del activo 44.603.711 3.168.393

PASIVO PASIVO CORRIENTE CUENTAS POR PAGAR Proveedores Real - 20,3000 - 6.018 U$S 204.114 95,7200 19.537.792 7.622.154 EUR 19.713 113,5718 2.238.841 7.007 Partes Relacionadas U$S 19.686 95,7200 1.884.344 - OTRAS DEUDAS Partes Relacionadas Real - 20,3000 - 1.388.961 Total del pasivo corriente 23.660.977 9.024.140

PASIVO NO CORRIENTE OTRAS DEUDAS Partes Relacionadas Real 1.158.411 20,3000 23.515.743 25.104.270

Total del pasivo no corriente 23.515.743 25.104.270 Total del pasivo 47.176.720 34.128.410

25. Gestión del riesgo financiero Las actividades de la Sociedad exponen a la misma a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio, riesgo de valor razonable por tasa de interés y riesgo de precio), riesgo de crédito y riesgo de liquidez.

26. Instrumentos financieros por categoría y nivel de jerarquía de valor razonable Las políticas contables para instrumentos financieros han sido aplicadas a los ítems expuestos debajo. De acuerdo a lo establecido por las normas NIIF 7 e IAS 32, los activos y pasivos no financieros, tales como anticipos pagados e impuesto a las ganancias a pagar, no están incluidos.

Al 30 de junio de 2021 Activos financieros Activos financieros al medidos a costo valor razonable con Total Miles de pesos amortizado cambios en resultados

(1) Activos en la posición financiera Otros créditos 1.079.182 - 1.079.182 Créditos por venta 146.473 - 146.473 Efectivo y equivalentes de efectivo 10.481 17.824 28.305 Total 1.236.136 17.824 1.253.960

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

30

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Al 30 de junio de 2021 Pasivos financieros a Miles de pesos costo amortizado Derivados Total (2) Pasivos en la posición financiera Otros pasivos 752.692 - 752.692 Deudas comerciales 131.466 - 131.466 Total 884.158 - 884.158

Al 31 de diciembre de 2020 Activos financieros Activos financieros al medidos a costo valor razonable con Total Miles de pesos amortizado cambios en resultados

(1) Activos en la posición financiera Otros créditos 1.410.723 - 1.410.723 Créditos por venta 178.348 - 178.348 Efectivo y equivalentes de efectivo 31.329 13.491 44.820 Total 1.620.400 13.491 1.633.891

Al 31 de diciembre de 2020 Pasivos financieros a Derivados Total costo amortizado Miles de pesos (2) Pasivos en la posición financiera Otros pasivos 124.609 - 124.609 Deudas bancarias y financieras 1.652 - 1.652 Deudas comerciales 101.669 - 101.669 Total 227.930 - 227.930 Valor razonable por jerarquía Según los requerimientos del párrafo 27B de la norma NIIF 7, la Sociedad categoriza cada una de las clases de instrumentos financieros valuados a valor razonable en el Estado de Situación Financiera Individual en tres niveles, dependiendo de la relevancia del juicio asociado a las premisas utilizadas para la medición del valor razonable. Nivel 1 comprende activos y pasivos financieros cuyos valores razonables han sido determinados con referencia a precios de cotización (sin ajustar) en mercados activos para iguales activos y pasivos. Nivel 2 incluye activos y pasivos financieros cuyo valor razonable ha sido estimado usando premisas distintas de los precios de cotización incluidos en el Nivel 1, que son observables para los activos o pasivos, ya sea directamente (por ejemplo, precios) o indirectamente (por ejemplo, derivados de precios). Nivel 3 comprende instrumentos financieros para los cuales las premisas utilizadas en la estimación del valor razonable no están basadas en información observable en el mercado. No hubo transferencias significativas entre el nivel 1 y el nivel 2 en el valor razonable por jerarquía. Medición hecha a valor razonable al Miles de pesos 30 de junio de 2021 Descripción Nivel 1 Nivel 2 Total Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados Efectivo y equivalentes de efectivo 17.824 - 17.824 Total activos 17.824 - 17.824

Miles de pesos 31 de diciembre de 2020 Descripción Nivel 1 Nivel 2 Total Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados Efectivo y equivalentes de efectivo 13.491 - 13.491 Total activos 13.491 - 13.491

Estimación del valor razonable El valor razonable estimado de un instrumento financiero es el valor al cual dicho instrumento se puede intercambiar en el mercado entre partes interesadas, distinto del valor que puede surgir en una venta o liquidación forzada. Para el propósito de estimar el valor razonable de activos y pasivos financieros con vencimiento menor a un año, la Sociedad utiliza el valor de mercado menos algún ajuste de crédito estimado.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

31

BENITO ROGGIO TRANSPORTE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS Correspondientes al período iniciado el 1° de enero de 2021 y finalizado el 30 de junio de 2021, presentadas en forma comparativa

Para determinar el valor razonable de ciertos instrumentos financieros, la Sociedad utiliza una variedad de métodos incluyendo el valor descontado del flujo de fondos futuros estimado, asumiendo determinadas presunciones basadas en las condiciones de mercado existentes al cierre de cada período/ejercicio.

27. Cambios en políticas contables Las políticas contables utilizadas en la preparación de los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados son consistentes con las utilizadas en la preparación de los Estados Financieros Individuales por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020, excepto por las descriptas a continuación: (a) Nuevas normas, modificaciones e interpretaciones que han entrado en vigor a partir del ejercicio iniciado el 1 de enero de 2021: Modificaciones a la NIIF 7, NIIF 4 y la NIIF 16 Reforma de la Tasa de interés de referencia - Fase 2: estas modificaciones abordan cuestiones que surgen durante la reforma del tipo de interés de referencia, incluida el reemplazo de una tasa de referencia por una alternativa. La aplicación de estas modificaciones no generó impactos significativos en los presentes Estados Financieros Individuales Intermedios Condensados. Modificaciones a la NIIF 16, “Arrendamientos” - concesiones de alquiler relacionadas con Covid-19: en respuesta a las peticiones de las partes interesadas y debido a que la pandemia de covid-19 todavía está en su punto álgido, el IASB ha ampliado la exención por un año el periodo de aplicación de la solución práctica de la NIIF 16 – “Arrendamientos” para cubrir las concesiones de alquiler que reducen únicamente los pagos de arrendamiento que vencen el 30 de junio de 2022, o antes. Esta modificación fue publicada en marzo de 2021 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de abril de 2021. (b) Nuevas normas, modificaciones e interpretaciones publicadas que todavía no han entrado en vigor para ejercicios que comiencen a partir de 1 de enero de 2021 y no han sido adoptadas anticipadamente: Modificaciones a la NIC 1, “Presentación de estados financieros” sobre la clasificación de pasivos: estas modificaciones aclaran que los pasivos se clasifican como corrientes o no corrientes, dependiendo de los derechos que existan al final del período sobre el que se informa. La clasificación no se ve afectada por las expectativas de la entidad o los acontecimientos posteriores a la fecha de los estados financieros. La enmienda también aclara lo que significa "liquidación" de un pasivo. Esta norma fue publicada en enero de 2020 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2023. Modificaciones a la NIIF 3, “Combinaciones de negocios”: actualiza una referencia en la NIIF 3 al Marco Conceptual de Información Financiera sin cambiar los requisitos contables para las combinaciones de empresas. Esta modificación fue publicada en mayo de 2020 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2022. Modificaciones a la NIC 16, “Propiedad, planta y equipo”: prohíbe deducir del costo del bien los importes recibidos por las ventas producidas mientras la empresa está preparando el activo para su uso previsto, en cambio, serán reconocidas como resultados del período. Esta modificación fue publicada en mayo de 2020 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2022. Modificaciones a la NIC 37, “Provisiones, pasivos y activos contingentes”: especifican qué costos incluye una empresa al evaluar si un contrato será deficitario. Esta modificación fue publicada en mayo de 2020 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2022. Modificaciones a la NIC 1, “Presentación de estados financieros”: el objetivo de esta modificación es mejorar la exposición de las políticas contables, requiriendo que las compañías expongan las políticas contables materiales en vez de las políticas contables significativas. Esta modificación fue publicada en febrero de 2021 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2023, permitiendo su aplicación anticipada. Modificaciones a la NIC 8, “Políticas contables, cambios en estimaciones contables y errores”: el objetivo de esta modificación es ayudar a los usuarios a distinguir entre cambios en políticas contables y cambios de estimaciones contables ya que de ellos dependerá si se aplicarán de forma retrospectiva o prospectivamente. Esta modificación fue publicada en febrero de 2021 y entrará en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2023, permitiendo su aplicación anticipada. Modificaciones a la NIC 12, “Impuesto diferido relacionado con los activos y pasivos derivados de una única transacción”: exigen que las empresas reconozcan el impuesto diferido sobre las transacciones que, en su reconocimiento inicial, dan lugar a cantidades iguales de diferencias temporales imponibles y deducibles. Estas modificaciones fueron publicadas en mayo de 2021 y entrarán en vigor para los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2023. No hay otras NIIF o interpretaciones CINIIF que no sean efectivas, todavía, y que se espere tengan un efecto significativo para la Sociedad.

Véase nuestro informe de fecha 4 de agosto de 2021 PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L.

______(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3

32

INFORME DE LA COMISION FISCALIZADORA

A los señores Accionistas de Benito Roggio Transporte S.A. Domicilio Legal: Av. Aconcagua sin número esquina Av. La Tradición – Juárez Celman, Departamento Colon - Provincia de Córdoba CUIT: 30-70832805-3

1. Hemos revisado los estados financieros individuales intermedios condensados adjuntos de Benito Roggio Transporte S.A. (en adelante “la Sociedad”) que comprenden el estado de situación financiera individual al 30 de junio de 2021, los estados individuales de resultados y del resultado integral por los períodos de tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2021 y los estados individuales de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de seis meses finalizado en esa misma fecha y notas explicativas seleccionadas. Los saldos y otra información correspondientes al ejercicio 2020 y a sus períodos intermedios, son parte integrante de los estados financieros mencionados precedentemente y por lo tanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.

2. El Directorio de la Sociedad ha optado y es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros individuales intermedios condensados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) como normas contables profesionales, aprobadas a su vez por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCECBA), tal y como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros individuales intermedios condensados mencionados en el primer párrafo de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34 “Información Financiera Intermedia” (NIC 34).

3. Nuestra tarea profesional fue desarrollada con fundamento y en base al trabajo efectuado por los auditores externos de Benito Roggio Transporte S.A., Price Waterhouse & Co. S.R.L, quienes emitieron su informe de revisión sobre estados financieros individuales intermedios condensados con fecha 4 de agosto de 2021. En la preparación de tal informe, los auditores externos se limitaron a la aplicación de los procedimientos de revisión establecidos en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) para la revisión de estados financieros de períodos intermedios. Una revisión de estados financieros de período intermedio consiste en la realización de indagaciones al personal de la Sociedad responsable de la preparación de la información incluida en los estados financieros individuales intermedios condensados y en la realización de procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de esta revisión es sustancialmente inferior al de un examen de auditoría realizado de acuerdo con las normas argentinas de auditoría, en consecuencia, una revisión no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento sobre todos los temas significativos que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto, esta Comisión no expresa una opinión de auditoría sobre la situación financiera individual, el resultado individual, el resultado integral individual, cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo individuales de la Sociedad. Tampoco ha evaluado los criterios empresarios de administración, comercialización ni producción, dado que ellos son de incumbencia exclusiva del Directorio y de la Asamblea.

Benito Roggio Transporte S.A. 4 de agosto de 2021

4. En base a la revisión practicada, con el alcance descripto más arriba nada ha llamado nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros individuales intermedios condensados mencionados en el primer párrafo del presente informe, no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad 34.

5. Se ha dado cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 294 de la Ley General de Sociedades, incluyendo su inciso 4° sobre el control de constitución y subsistencia de la garantía a directores; garantía que a la fecha de emisión de los Estados Financieros se encuentra vigente.

4 de agosto de 2021.

Dr. Carlos Francisco Tarsitano Contador Público (U.B.A.) C.P.C.E.C.A.B.A. T° 50 F° 209 Por Comisión Fiscalizadora

2

INFORME DE REVISIÓN SOBRE ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES INTERMEDIOS CONDENSADOS

A los señores Accionistas, Presidente y Directores de Benito Roggio Transporte S.A. Domicilio Legal: Av. Aconcagua sin número esquina Av. La Tradicion – Juarez Celman, Departamento Colon - Provincia de Córdoba CUIT: 30-70832805-3

Introducción

Hemos revisado los estados financieros individuales intermedios condensados adjuntos de Benito Roggio Transporte Sociedad Anónima (en adelante “la Sociedad”) que comprenden el estado de situación financiera individual al 30 de junio de 2021, los estados individuales de resultados, del resultado integral, por los periodos de tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2021 y los estados individuales de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de seis meses finalizado en esa misma fecha y notas explicativas seleccionadas.

Los saldos y otra información correspondientes al ejercicio 2020 y a sus períodos intermedios, son parte integrante de los estados financieros mencionados precedentemente y por lo tanto deberán ser considerados en relación con esos estados financieros.

Responsabilidad de la Dirección

El Directorio de la Sociedad ha optado y es responsable por la preparación y presentación de estos estados financieros individuales intermedios condensados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, adoptadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) como normas contables profesionales, aprobadas a su vez por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba (CPCECBA), tal y como fueron aprobadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, es responsable por la preparación y presentación de los estados financieros individuales intermedios condensados mencionados en el primer párrafo de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 34 “Información Financiera Intermedia” (NIC 34).

Alcance de nuestra revisión

Nuestra revisión se limitó a la aplicación de los procedimientos de revisión establecidos en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos

Price Waterhouse & Co. S.R.L., Av. Colón 610, Piso 8°, X5000EPT - Córdoba T: +(54.351) 420.2300 www.pwc.com/ar

Price Waterhouse & Co. S.R.L. es una firma miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited (PwCIL). Cada una de las firmas es una entidad legal separada que no actúa como mandataria de PwCIL ni de cualquier otra firma miembro de la red.

Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) para la revisión de estados financieros de períodos intermedios. Una revisión de estados financieros de período intermedio consiste en la realización de indagaciones al personal de la Sociedad responsable de la preparación de la información incluida en los estados financieros individuales intermedios condensados y en la realización de procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. El alcance de esta revisión es sustancialmente inferior al de un examen de auditoría realizado de acuerdo con las normas argentinas de auditoría, en consecuencia, una revisión no nos permite obtener seguridad de que tomaremos conocimiento sobre todos los temas significativos que podrían identificarse en una auditoría. Por lo tanto, no expresamos una opinión de auditoría sobre la situación financiera individual, el resultado integral individual y el flujo de efectivo individual de la Sociedad.

Conclusión

Sobre la base de nuestra revisión, nada ha llamado nuestra atención que nos hiciera pensar que los estados financieros individuales intermedios condensados mencionados en el primer párrafo del presente informe, no están preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con la Norma Internacional de Contabilidad 34.

Informe sobre cumplimiento de disposiciones vigentes

En cumplimiento de disposiciones vigentes informamos, respecto de Benito Roggio Transporte Sociedad Anónima, que: a) excepto por su falta de transcripción al libro “Inventarios y Balances”, los estados financieros individuales intermedios condensados de Benito Roggio Transporte S.A. cumplen, en lo que es materia de nuestra competencia, con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades; b) los estados financieros individuales intermedio condensados de Benito Roggio Transporte S.A., excepto por su falta de transcripción al libro Inventarios y Balances y el libro Diario, surgen de registros contables llevados en sus aspectos formales de conformidad con normas legales; c) los importes totales correspondientes al estado de situación patrimonial y al estado de resultados se detallan a continuación:

2

30.06.2021 31.12.2020 En $ Activo 5.223.818.595 4.785.455.826 Pasivo 1.093.355.291 563.249.679 Patrimonio neto 4.130.463.304 4.222.206.147

30.06.2021 30.06.2020 En $ Resultado integral del período – Pérdida (91.467.180) 13.622.489 d) al 30 de junio de 2021 la deuda devengada a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino de Benito Roggio Transporte S.A. que surge de los registros contables de la Sociedad ascendía a $6.251.868,51, no siendo exigible a dicha fecha.

Córdoba, 4 de agosto de 2021

PRICE WATERHOUSE & CO.S.R.L.

(Socio)

C.P.C.E.Cba. N° 21.00004.3 Gabriel M. Perrone Contador Público (U.C.A.) Mat. N° 10.14509.8 C.P.C.E.Cba.

3