N¼ 312-19-VI-2002 SEMANARIO CATÓLICO DE INFORMACIÓN EDIC. NACIONAL

Cada vez más ancianos y más solos Sumario Etapa II - Número 312 Edición Madrid 8 La foto Edita: Fundación San Agustín. 9 Criterios 3/7 Arzobispado de Madrid 10 Cartas Alternativas Delegado episcopal: Alfonso Simón Muñoz Aquí y ahora a la soledad de nuestros mayores. 11 Ver, oír y contarlo. Redacción: 1.800.000 Pza. del Conde Barajas,1. 12 La Verdad clarifica. ancianos 28005 Madrid. viven solos Téls: 913651813/913667864 13 Derecho a emigrar en España Fax: 913651188 Iglesia en Madrid Dirección de Internet: http://www.alfayomega.es 12 Capital de consagrados. E-Mail: 13 La voz del cardenal arzobispo [email protected] 14 Testimonio Director: Miguel Ángel Velasco Puente 15 El Día del Señor Redactor Jefe: José Francisco Serrano Oceja 16-17 Raíces 18/19 Director de Arte: Escribe Juan Velarde Francisco Flores Domínguez Catedral de Sevilla: Las huellas Redactores: de un rey santo: Fernando III Ante la huelga general de mañana: Benjamín R. Manzanares, Una huelga ni revolucionaria ni laboral Anabel Llamas Palacios, 19 España Inés Vélez Fraga Cáritas rinde cuentas: Jesús Colina Díez (Roma) Más de 164.000.000 de euros Secretaría de Redacción para los necesitados y Archivo: Elena de la Cueva Terrer Mundo Internet: Beatriz Jaso Ollo 20 Canonizado el padre Pío de Pietrelcina: -Imprime y Distribuye: Un pobre fraile que reza. Prensa Española, S.A. - Depósito legal: 21 Jornada Mundial de la Juventud M-41.048-1995. Toronto: Comienza la cuenta atrás

Tú también 22-23 La vida haces realidad Desde la fe nuestro 25 semanario 24 El buen humor de Tomás Moro. Reconocerse no quiere decir cerrarse. Colabora con 26 Timor Oriental: Libertad Escribe Claudio Magris: y reconstrucción. Dos Coreas desconocidas. Una idea de patria PUEDES DIRIGIR TU APORTACIÓN ALAFUNDACIÓN 27 Sudán: La guerra cuesta SAN AGUSTÍN, 1 millón de $ diarios. A TRAVÉS DE CUALQUIERA DE ESTAS 28 Teatro y cine. CUENTAS BANCARIAS: 29 Libros. Banco Popular Español: 0075-0615-57-0600131097 30 Con ojos de mujer. Caja Madrid: 2038-1736-32-6000465811 31 No es verdad. BBVA: 0182-5906-80-0013060000 Televisión CajaSur: 2024-0801-18-3300023515 32 Contraportada En portada Alfa y Omega 19-VI-2002 3 Alternativas a la soledad de nuestros mayores 1.800.000 ancianos viven solos en España

«Las personas mayores necesitan mucho cariño y mucha comprensión» asegura, veces, y los octoge- Inés Vélez a Alfa y Omega, don Ángel Gonzalo, miembro de Solidarios para el Desarrollo. narios se han multi- plicado por 13. El fectivos del Y es cierto. En la actualidad, 1.800.000 personas mayores de 65 años viven solas envejecimiento en Samur-Protec- en España. En Madrid, concretamente, en lo que va de año, más de 20 ancianos España puede resu- Eción Civil en- han fallecido solos en sus domicilios; fueron encontrados al cabo de varios días. mirse en el siguiente contraron a una mu- Es un problema muy grave que nos afecta a todos. El reto es descubrir las diversas principio: hay más jer de 81 años tendida personas mayores en una cama y con alternativas que existen para paliar la soledad de nuestros mayores porque llegan más graves síntomas de supervivientes a la deshidratación, des- edad de 65 años –co- pués de que, al pare- mo consecuencia de cer, la propietaria del piso en el que vivía alertara a En Madrid, concretamente, en lo que va de año, un notable descenso de las tasas de mortalidad in- los servicios de emergencia de que hacía varios dí- más de 20 ancianos han fallecido solos en sus do- fantil y general–, y porque hay menos jóvenes Ðcon- as que no la veía. La anciana podría llevar unos micilios, siendo encontrados al cabo de varios días. secuencia de la fuerte caída de la fecundidad–, lo tres días tendida en la misma posición», informaba, Sin duda, un grave problema que, ante el envejeci- que hace subir el peso proporcional de los mayores recientemente, a sus lectores un diario madrileño. miento de la población española, puede incremen- en el conjunto de la población». Como esta noticia, otras similares ocupan las pá- tarse. Asimismo, en España, alrededor de 1.800.000 ginas de los periódicos y los espacios informati- «España –asegura el informe Las personas ma- personas mayores de 65 años viven solas. ÇLos que vos de radios y televisiones en nuestro país. En es- yores en España, del Instituto de Migraciones y Ser- viven solos lo hacen así, mayoritariamente, obliga- ta ocasión, gracias al aviso de la propietaria del in- vicios Sociales, del Ministerio de Trabajo y Asuntos dos por las circunstancias –continúa el citado In- mueble, los efectivos del Samur Çestabilizaron a SocialesÐ seguirá envejeciendo durante el siglo XXI, formeÐ. Tres de cada diez están insatisfechos con la mujer Ðcontinuaba la noticiaÐ, y la trasladaron, después de experimentar uno de los procesos más su condición de solitario». en una unidad de soporte vital avanzado, al hospi- rápidos de envejecimiento del mundo durante las Según don José Ramón Solanillas, responsable tal de La Princesa, donde quedó ingresada». Sin últimas décadas del siglo XX. En un siglo, la po- del Programa de mayores, de Cáritas Española, «la embargo, en otras ocasiones, noticias como ésta blación española ha duplicado sus efectivos, pero soledad es uno de los problemas más graves que terminan de forma dramática. el número de personas de edad ha crecido casi siete afectan a los mayores. Hay razones de carácter de- 4 19-VI-2002 Alfa y Omega En portada

esas muertes se evitarían». Además, en la actualidad existe una amplia red de servicios públicos y privados destinados a las per- sonas mayores. En concreto, existe una amplia red de servicios sociales de base municipal y regional, gra- tuitos la mayoría de ellos, a los que puede acceder cualquier ciudadano, así como gran cantidad de pro- gramas e iniciativas de carácter privado. El reto es descubrir las diversas alternativas que existen para paliar la soledad de nuestros mayores, y utilizarlas. Desde estas páginas queremos dar a conocer algunas de ellas, pero hay muchas más. «Desde Cáritas –asegura don José Ramón So- lanillasÐ, quiero invitar a todo el mundo que se sien- ta llamado a demandar ayuda o compañía, a que acuda al lugar más próximo de su Cáritas parro- quial, y que plantee sus necesidades. Invito a los fa- miliares que tengan personas mayores a su cargo, y que consideren que desde Cáritas se les puede faci- litar alguna ayuda, a que vengan con la máxima li- bertad. Para eso estamosÈ. En las montañas de Lugo

En lo más profundo de las montañas de Lugo, en los Ancares, Cáritas diocesana de Lugo ha idea- do un curioso programa de atención a los mayores que se han quedado solos. ÇEl programa Vivir na casa –nos cuenta, desde Lugo, doña Maruxa Bar- dasco, miembro de este programa– atiende a más de 200 personas mayores, con una edad media su- perior a 82 años, en su propio domicilio. Una de las cosas que más aterran a estos ancianos es tener que abandonar sus casas. Aunque están solos, quieren permanecer en su pueblo, con su gente y sus re- cuerdosÈ. Por este motivo, Cáritas ha organizado un programa específico para esta zona en el que los ancianos siguen viviendo en su casa, en su entorno, mográfico y, sobre todo, de movilidad poblacional. Todos somos responsables y, a la par, son atendidos por personas de su entera El carácter migratorio que ha tenido la población confianza. Cáritas concede a los ancianos que par- española ha provocado, en gran medida, que un gran ÇCuando lo hicisteis con uno de estos mis her- ticipan en el programa Vivir na casa una beca con la número de personas mayores se hayan quedado so- manos más pequeños, conmigo lo hicisteis», dice que pueden contratar a una persona del vecindario las. Los hijos han emigrado a las grandes ciudades y Jesús en el evangelio de san Mateo. Y así es. La so- durante una hora o dos al día. De esta manera, los an- han dejado a sus padres solos. En el mundo rural es ledad de nuestros mayores cianos son atendidos sin tener que donde se sitúa la gran mayoría de estos ancianos. es una cuestión que nos in- abandonar sus hogares. Pero, allí, el problema se reduce gracias a las rela- terpela a todos y en la que ÇLos Ancares es una zona de monta- ciones de vecindad que existen en los pueblos y en todos podemos aportar Cáritas da ña, muy aislada y mal comunicada las localidades pequeñas. Sin embargo, la soledad, nuestro granito de arena. Sin –continúa doña Maruxa–. En invierno cuando se produce en las grandes ciudades, es mu- duda, existen alternativas a a los ancianos hace mucho frío y suele nevar con fre- cho más dramática». En los mismos términos se ha la soledad de nuestros ma- que participan cuencia. No hay transporte público, y expresado, a este semanario, don Ángel Gonzalo, yores. Pero estas alternati- estos ancianos viven a muchos kiló- miembro de Solidarios para el Desarrollo, ONG que, vas pasan, cada una de ellas, en el programa metros del médico, la farmacia o el en la actualidad, coordina varios proyectos de aten- por el amor que cada uno de Vivir na casa Banco más cercano. Ideamos este pro- ción a personas mayores. «El principal problema de nosotros estemos dispues- una beca con la que grama porque sabemos la angustia que las personas mayores es la soledad ÐaseguraÐ. La so- tos a dar a ese mayor que te- viven los ancianos de esta región al ledad es la que conduce a muchos mayores a tener nemos cerca: nuestro abue- pueden contratar quedarse solos. Son personas acos- más problemas de salud de los que ellos creen. Al lo o abuela, aquella tía que a una persona tumbradas a vivir en pueblos, con muy sentirse solos, se obsesionan con ciertas cosas, con se ha quedado viuda o ese poca relación con la ciudad o con cier- sus dolencias. Las personas mayores necesitan mu- anciano que vive solo en el del vecindario tos ámbitos como pueden ser las re- cho cariño y mucha comprensión. Sobre todo, una piso de abajo. «Éste es un durante una hora sidencias. El hecho de cambiar de lu- persona que les escuche. No tener una persona que problema de todos Ðafirma, gar les asusta muchísimo. Hemos te- les escuche suele dar muchos problemas, tanto psí- rotundamente, don Ángel o dos al día nido casos de ancianos que los han quicos como físicos. Por ejemplo, si no tienen a na- GonzaloÐ. Queremos ape- llevado a residencias y se han esca- die que les acompañe a dar un paseo, entonces, ya no lar a la sensibilidad ciuda- pado». Ésta es una alternativa que, en salen a la calle. A una persona mayor que no sale dana. Queremos hacer un llamamiento público a los concreto, Cáritas diocesana de Lugo ofrece a los an- habitualmente a la calle, se le agarrotan los dedos, las tenderos, a los de los kioskos, a la gente de barrio, cianos de los Ancares. Pero, hay más. articulaciones. Como este ejemplo, hay otros mu- que saben, por ejemplo, que esa persona mayor que chos. La causa fundamental de este abandono es el vive cerca de su casa sale a comprar, todos los días, Málaga: ancianos desfavorecidos ritmo de vida que actualmente llevamos. La sociedad el pan. Si pasa un día o varios días, y no la ven, les ha cambiado. En las grandes ciudades, la gente vive pedimos que pregunten a los porteros, a los veci- En el barrio de Churriana, en Málaga, la resi- en una pequeña burbuja. Las personas mayores Ðpor nos, que toquen el timbre. Para que, si les ha pasado dencia del Buen Samaritano acoge a 56 personas lo que nos cuentanÐ viven bastante aisladas. Es lo algo, si se han caído en el baño, puedan ayudarlos. Es mayores, con graves limitaciones para desarrollar que denominamos la soledad poblada. Hay mucha muy triste que los vecinos tengan que enterarse de las actividades más básicas de la vida diaria, y con gente que hoy no conoce a sus vecinos. El estrés, el que ha muerto una persona mayor por el olor que graves dificultades económicas y familiares. Es una trabajo, nos hacen olvidar las cosas importantes. sale debajo de la puerta, y al mes. ¿Usted no veía residencia muy grande, iluminada, con amplios es- ¿Cuáles son estas cosas importantes? Sin duda, las que hacía una semana que esa señora no salía de ca- pacios, que atiende a los ancianos más pobres de la personas. Si, a veces, no tenemos tiempo para ver sa? Preferimos que nos llamen un poco cotillas a provincia malagueña, e incluso de otros lugares de a nuestros amigos o conocidos, aún dedicamos me- que aparezcan personas mayores muertas y aban- España. «Los criterios de ingreso a esta residencia nos tiempo a las personas mayoresÈ. donadas. Seguramente, de esta manera, muchas de Ðexplica, a Alfa y Omega, don Patricio Fuentes, di- En portada Alfa y Omega 19-VI-2002 5 rector de esta residencia de Cáritas diocesana de MálagaÐ son los contrarios a los de una residencia privada. Es una residencia para aquellos ancianos que tengan menos recursos económicos y peor salud. Prestamos todos los servicios que puedan necesitar, además de una atención sanitaria integral. Además hay un programa de animación sociocultural, otro de atención psicológica y un programa importante de atención religiosa para las personas que lo deseen. También tenemos una unidad de estancia diurna pa- ra que la persona mayor no tenga necesariamente que quedarse en la residencia, sino que pueda venir durante el día y, por la noche, volver a casaÈ. Ciertamente, la familia es el mejor ámbito que existe para vivir, pero, cuando ésta falta, una resi- dencia puede convertirse en una buena alternativa. ÇLas residencias deben estar adecuadas y concebi- das para ofrecer la mejor calidad de vida posible –continúa don Patricio FuentesÐ, aunque sabiendo que no va a ser nunca igual a un hogar o a una casa. Son conceptos distintos, pero, sin duda, una resi- dencia puede ser un lugar muy adecuado para vivir cuando las personas tienen necesidad de ello. Una de las cosas que más nos llaman la atención es observar cómo hay personas muy mayores, casi con 100 años, que al llegar a la residencia, y cambiar el concepto que tenían de asilo, descubren cómo aún, con tanta edad, pueden disfrutar y desarrollar muchas activi- dades. Hace poco estuvimos viendo a Manolo Es- cobar, y muchos de nuestros ancianos estuvieron hasta las dos de la mañana disfrutando, riéndose y pa- sando un rato muy agradable. Descubrir que, a pesar tentaÈ. En este programa, Raimunda ofrece su casa del Centro de mayores de Tetuán, del Servicio Re- de la edad, se puede seguir aprendiendo, se puede se- gratuitamente a Lourdes, y ella, a cambio, da su gional de Bienestar Social, de la Comunidad de Ma- guir disfrutando, es una cuestión que aquí, en la re- compañía. Como asegura Raimunda, esta compa- drid. Este Centro atiende a unos 10.500 socios ma- sidencia, trabajamosÈ. ñía es lo que más agradece: «Lourdes me acompaña yores de 60 años. «El programa de animación so- mucho, sobre todo por las noches. ciocultural y los talleres que se ofertan a lo largo de Programas de Vivienda Francamente, es muy agradable. todo el curso Ðexplica, a Alfa y Omega, doña Isabel compartida Sobre todo llevándote bien, por- EizaguirreÐ tienen como objetivo principal comba- que si no, no podría ser. Siendo tir los problemas de soledad, de depresión, de aisla- Otra alternativa interesante La alternativa formales, ordenadas y limpias, la miento. Muchas personas que se rescatan son las son los programas de Vivienda más importante convivencia marchaÈ. viudas. Aquí han formado un grupo de amigas. Tam- compartida, que diversas insti- Para Lourdes, este programa es bién una de las voluntarias que trabaja con noso- tuciones y asociaciones organi- es el amor que cada uno una buena oportunidad para po- tros, en un taller de alfabetización, vino porque que- zan. En concreto, la ONG Soli- de nosotros estemos der estudiar fuera de casa; ade- ría participar y salir de sus problemas. Ella se sien- darios para el Desarrollo coor- dispuestos a dar más, desde pequeña, ha vivido te útil realizando esta actividad. Incluso otros con dina uno de ellos en Madrid. Se con personas mayores: ÇDesde 90 años vienen a aprender informática; saben que trata de un programa de convi- a ese mayor que que nací, he vivido con mis abue- es una oportunidad para estar con los demás y así vencia entre personas mayores tenemos cerca. los ÐaseguraÐ. Charlamos por la no quedarse encerrados en casa. Estas actividades solas y estudiantes, en el que las tarde, cuando llego de clase, y por les dan otra forma de ver la vidaÈ. Estos centros de primeras ofrecen alojamiento, y Hay muchas las noches vemos juntas la tele- mayores ofertan gran cantidad de actividades para los los segundos, compañía. En la personas mayores visión. Los viernes, cuando estoy socios, casi todas gratuitas. Teatro, manualidades, actualidad, 140 parejas están par- libre, vamos por la mañana a la pintura, corte y confección, bailes de salón, infor- ticipando en este programa. Alfa que viven solas compra y damos un paseo. Ésa es mática, excursiones, cine y conferencias son algunas y Omega ha entrevistado a una en nuestras calles, la vida que hacemos». Además, de ellas. «Casi todos los centros están abiertos, todos de ellas. En un bonito y sencillo en nuestros edificios. gracias a esta convivencia entre los días, de 9 de la mañana a 8 de la tarde. No cierran piso de la madrileña calle de Al- personas de diferente edad, cada nunca a mediodía, ni domingos, ni festivos Ðconti- calá, Raimunda y Lourdes viven Quizá son nuestros una aprende mucho de la otra: núa–. Para apuntarse sólo hay que acercarse al cen- juntas desde hace un año. Rai- vecinos, y todavía ÇYo le cuento experiencias de mi tro, ser mayor de 60 años y residir en la Comuni- munda tiene 80 años, pero no los época –dice Raimunda–. Lour- dad Autónoma correspondiente. Se rellena un im- aparenta. Se quedó sola hace va- no los conocemos des, en cambio, me cuenta las de preso, un modelo de solicitud y se le emite un carnet. rios años, cuando su marido fa- ahora. Cuando era joven, era mo- Cada uno elige el centro de mayores donde quiere lleció. Lourdes, en cambio, es dista. Me ganaba la vida cosiendo hacerse socioÈ. estudiante de Pedagogía en la en mi pueblo, en Collado Media- Ésta es otra alternativa. Pero aún hay más. Sólo Universidad Complutense de Madrid, tiene 20 años no. Luego vine a Madrid a aprender corte y confec- hay que buscarlas. En todo caso, la más importante y es de un pueblecito de Ciudad Real. ÇHace cinco ción». Del mismo modo, Lourdes ha aprendido de de todas ellas es, como apuntábamos al principio años me caí de la escalera mientras limpiaba el ba- Raimunda el orden y la limpieza. ÇAntes en casa del reportaje, el amor que cada uno de nosotros es- ño –nos dice Raimunda–. Me dio una descarga eléc- era más despistada –dice Lourdes–. Lo que más he temos dispuestos a dar a ese mayor que tenemos trica. Cuando me desperté estaba en el suelo y no aprendido de Raimunda es la limpieza. Ayudaba en cerca. Hay muchas personas mayores que viven so- me podía mover. Me sentí muy mal, muy sola, por- casa, eso sí, pero no como ahora. Echo de menos a las en nuestras calles, en nuestros edificios. Quizá son que no podía ni llamar a mi vecina. Tengo una so- mis padres, pero aquí estoy muy bien; estoy como en nuestros vecinos, y todavía no los conocemos. Qui- brina que me propuso participar en este programa casaÈ. zá hace varios días que no llamamos a nuestra abue- de Vivienda compartida y, tras esa experiencia, de- la que está un poco sola, o no visitamos a aquella cidí probar. Ahora estoy muy contentaÈ. Centros de día para mayores amiga de nuestra tía que se ha quedado viuda. Qui- Lourdes se apuntó por casualidad. «Vine a Madrid zá hoy puede ser el día de descolgar el teléfono y a matricularme en la Universidad Ðnos diceÐ, y en el También las unidades de estancia diurna, o los hacer esa llamada, o de visitar a nuestro abuelo que sobre de la matrícula había una hoja que informaba centros de día para mayores, que tanto institucio- vive en una residencia. Hoy podemos darle un poco sobre este programa. Como los colegios mayores nes públicas como privadas ofrecen, es otra alter- de cariño, quizá mañana ya no. Ésa y no otra es la son demasiados caros y mi familia no se lo podía nativa que muchos ancianos utilizan para paliar el verdadera alternativa a la soledad de nuestros ma- permitir, decidí llamar. Yo también estoy muy con- aislamiento. Isabel Eizaguirre es trabajadora social yores: el amor que les demos hoy. 6 19-VI-2002 Alfa y Omega En portada El profesor d’Entremont, de la Universidad de Navarra, habla para Alfa y Omega «Urge una política familiar fuerte, coherente y generosa»

Don Alban d’Entremont es profesor de Geografía Económica y Geografía de la Población ¿Puede considerarse este enveje- en la Universidad de Navarra. Nos explica las causas del envejecimiento de la población, cimiento un fenómeno positivo o ne- gativo? así como las políticas que los Gobiernos están llevando a cabo para paliar el problema Se puede considerar positivo en tér- minos parciales, como reflejo del de- clive de la mortalidad y de la prolon- gación de la esperanza media de vi- da, pero debe considerarse negativo en términos generales, por la elevada proporción de ancianos (población de- pendiente) respecto de la población total, sobre todo en comparación con la población adulta (productora y re- productora). En este sentido, el mundo occi- dental no presenta un panorama de- mográfico que haga vaticinar un fu- turo muy halagüeño a medio y largo plazo, pues cada año se hace mayor la distancia que media entre el núme- ro de nacidos necesarios para la repo- sición de las generaciones, y que even- tualmente vendrán a formar parte de la cohorte de la población activa, y la cantidad de nacimientos que se pro- ducen de hecho. Si añadimos a estos hechos previsibles el gran declive en la incidencia de matrimonios y el au- mento de las disoluciones de las fa- milias por medio de la separación o del divorcio, así como el ámbito su- mamente problemático de la inmigra- ción, se puede llegar a completar un escenario de futuro altamente volátil y problemático para los países del mun- do desarrollado.

¿Cuáles son los efectos, en el ám- bito social y económico, del enveje- cimiento? La lista de efectos negativos deri- vados de una situación de alta de- pendencia senil, como la que se ave- cina para España y todo el entorno occidental, como consecuencia de la escasa natalidad, es muy larga. En- tre otros: disminución del número de uál es la situación respecto yores de 65 años, pronosticado para personas en la población activa; en- del envejecimiento en Espa- mediados de este siglo. ¿Cuáles son, a su juicio, las cau- vejecimiento progresivo de esa po- Cña? Según datos del Ministerio de Tra- sas del envejecimiento de la pobla- blación activa; desequilibrios en la España tiene, actualmente, menos de bajo y Asuntos Sociales, en el año ción? política de jubilación; desequilibrios un 14% de menores de 15 años, y más 2000 se alcanzó una cifra de seis mi- El alto grado de envejecimiento es en la inversión y ahorro individual y de un 17% de mayores de 65 años. Es- llones y medio de personas con 65 y la consecuencia lógica de la quiebra familiar; posible disminución en las to se enmarca, como se sabe, dentro más años. Esta población está presen- de la fecundidad (enorme descenso de rentas familiares disponibles; au- de un contexto de una natalidad y de te en un tercio de los hogares españo- la natalidad) en los países ricos, en los mento del gasto sanitario de forma una mortalidad prácticamente equi- les, es propietaria de buena parte del cuales no se aportan suficientes naci- desorbitada, etc.Todos estos efectos paradas en torno a los 9 por mil, lo patrimonio inmobiliario nacional, ocu- mientos para rejuvenecer la población, negativos se harán patentes con mu- cual sitúa a España a las puertas del pa más de un tercio de las camas hos- por lo que, con el paso del tiempo, se chísima más fuerza aún en los países crecimiento cero; no es en absoluto pitalarias, representa la quinta parte hace mayor la proporción de pobla- pobres del planeta, que, si bien no re- un buen presagio de cara a su futuro, a de los votantes y es la cohorte demo- ción anciana. Pero también guarda re- gistran, hoy por hoy, cifras tan abul- corto plazo. Según datos recientes de gráfica de mayor mortalidad especí- lación con unos índices de mortalidad tadas de envejecimiento, están redu- la ONU, de continuar las tendencias fica. Se calcula que, en los próximos en niveles bajos, y con la prolonga- ciendo su fecundidad y a medio pla- actuales, España se convertirá en el 20 años, esta población anciana se ha- ción de la esperanza media de vida, zo entrarán también en fase de regre- país más envejecido del mundo dentro brá incrementado hasta alcanzar los que en los países desarrollados es muy sión demográfica. Por eso es de 50 años, con más de un 35% de ma- ocho millones de españoles. elevada. importante enmarcar el tema del en- En portada Alfa y Omega 19-VI-2002 7 vejecimiento en un contexto más glo- ropa, entre otras cosas para atajar la nuevas familias y el estímulo a la na- miento en los países pobres, por lo bal, que incluya la consideración de la problemática de sus estructuras de- talidad, con prestaciones económicas que, acertadamente, une los concep- necesidad de atajar la pobreza es- mográficas envejecidas. y sociales, con referencia especial a tos de vejez y desarrollo. tructural y fomentar el desarrollo so- los cónyuges con empleo que quieren Más concretamente, la ONU su- cial y económico de los pueblos de ¿Qué políticas o acciones se es- tener más descendencia. Es de esperar braya el hecho de que hay suficientes la tierra. tán llevando a cabo en España res- que muy pronto vuelva a imponerse recursos, riqueza y tecnología en el pecto del envejecimiento? el sentido común respecto de las áre- mundo como para asegurar que las ¿Qué tipo de políticas se están Entre otras iniciativas, el Gobier- as de aplicación de las políticas de- personas alcancen la vejez con mayo- llevando a cabo en el mundo para no español ha puesto en marcha un mográficas; sólo de este modo es có- res niveles de bienestar y salud; aboga resolver los problemas derivados Plan Trienal que se va aplicando a es- mo Europa volverá a cobrar vigor, y a favor de la inclusión y participación del envejecimiento? ta área específica, y concretamente a la España dejará de ocupar el último activa de las personas mayores en la Una manera que se experimentó prestación de servicios a la tercera puesto en el ranking de la natalidad sociedad; pretende que contribuyan para paliar los problemas de la falta edad. Contempla una serie de acciones en el mundo, y los primeros puestos más eficazmente a su comunidad y se de natalidad y del envejecimiento, en integren más plenamente en las es- otros países europeos —por ejemplo tructuras familiares, culturales y eco- en Suecia—, fue crear un Estado pro- nómicas. A la vez, insta a los agentes vidente, de grandes dimensiones, de sociales públicos y privados a enfo- tal manera que la exigua población ac- car la madurez biológica de un modo tiva fuese capaz de generar suficiente positivo y como un logro de la socie- riqueza como para mantener a una po- dad; pide que se lleven a cabo múlti- blación anciana desproporcionada- ples iniciativas, en un abanico amplio mente alta. Esta política ha sido un de sectores, para proporcionar mayo- fracaso en líneas generales, entre otras res oportunidades a nuestros ancia- cosas por la tremenda presión fiscal nos, y para asegurar la sostenibilidad sobre la población activa. de los sistemas de asistencia con el fin En el caso de Suecia, se ha recu- de conseguir la inserción armoniosa rrido, finalmente, a políticas pronata- de las personas mayores en socieda- listas, que, con todo, no están dando el des humanizadas y no marginadoras. resultado esperado, aunque durante algunos años la natalidad se resintió ¿Cuál es su opinión respecto de favorablemente en aquel país nórdi- estas iniciativas y propuestas? co. Más efectiva ha sido la famosa po- Todas estas iniciativas y propuestas lítica del tercer hijo, puesta en mar- son sumamente positivas y apelan a cha en Francia por el Gobierno de Mit- medidas urgentes, que hay que poner terrand hace algunos lustros, que ha en marcha, no sólo en Occidente, sino reactivado la natalidad en aquel país, también en los países menos desarro- por lo menos tímidamente. En España, llados, que es donde el envejecimien- sin embargo, el hoyo demográfico ac- to va a causar mayores problemas en tual, provocado por la ausencia de na- un futuro no muy lejano, y donde los cimientos, es tan profundo, que el es- sistemas sociales están menos prepa- tímulo a la natalidad implica la nece- rados para hacer frente a una gran pro- sidad de duplicar y hasta triplicar el porción de ancianos. actual índice sintético de fecundidad Es difícil no estar de acuerdo con (número de hijos por mujer), lo que las grandes líneas maestras del Plan supone una tarea de inmensas pro- de Acción de la ONU, pero una vez porciones. más cabría señalar que la ONU se que- Otra manera de atajar los proble- da corta, por cuanto que se resigna a mas de la falta de natalidad es abrir enfocar el tema del envejecimiento co- las fronteras a la inmigración desde mo un hecho ineludible, y no propone otros continentes. La inmigración re- medidas concretas para subsanar los juvenece a la población del país de desequilibrios en las estructuras de- acogida y estimula la natalidad, pero mográficas, para invertir las tenden- también trae consigo problemas de cias, como las que hemos señalado an- asimilación, inserción o integración tes. Sobre todo, urge la regeneración de los inmigrantes, y puede exacerbar de la natalidad y el fomento de las fa- conflictos que se asientan sobre un ra- milias para asegurar la reposición de cismo o una xenofobia ya, desgracia- las generaciones y así rejuvenecer la damente, presentes en algunos países población. europeos, incluyendo España. En este sentido, la ONU sigue an- En esto de la inmigración tampoco clada en su antinatalismo de siempre, parece haber mucha coherencia por estratégicas, desde una perspectiva en cuanto al envejecimiento de sus es- y de este modo no se enfoca adecua- parte de las autoridades, no sólo es- amplia, para el período 2000-2003. tructuras demográficas. damente el problema del envejeci- pañolas, sino europeas en general, por En líneas generales, este Plan Trienal miento, sino que, de hecho, lo exa- cuanto que no han abordado esta pro- pretende, entre otras finalidades, pro- Recientemente se ha celebrado cerba, al poner el acento en las con- blemática de forma profunda, aunque mover las potencialidades y la reali- en Madrid la II Asamblea Mundial secuencias, y no en las causas. Esto es cierto que el problema de los mo- dad de un envejecimiento saludable; del Envejecimiento, organizada por es una pena porque, si bien es muy vimientos migratorios es muy com- mejorar el manejo de las enfermedades las Naciones Unidas; ¿cuáles han si- loable el esfuerzo que realiza la ONU plejo, y no admite acciones que no ha- relacionadas con la vejez; afrontar la do sus conclusiones? en favor de los ancianos, es muy in- yan sido ponderadas en cuanto a sus problemática de la discapacidad de la Esta II Asamblea aprobó una de- suficiente la atención que presta a las consecuencias a largo plazo. Por el población anciana; perfeccionar las claración política y una estrategia realidades y necesidades de los esta- momento, no se ve que los Gobiernos bases políticas de la planificación de la mundial de accción para paliar y re- mentos demográficos más jóvenes, so- europeos estén analizando y encaran- atención a la vejez, etc. mediar los múltiples problemas rela- bre todo en lo que se refiere a la pro- do muy seriamente esta cuestión, pe- En España, es de esperar que las cionados con el envejecimiento, que blemática de la desnatalidad, que –co- se a la gravedad de la situación actual, autoridades políticas tomen una ma- van en la línea de lo ya dicho acerca de mo se señala antes– es el ámbito que, aunque los dirigentes europeos han yor conciencia de la gravedad de la si- la política española. Podríamos decir en mi opinión, se merece un mayor iniciado consultas oficiales que de- tuación y –aparte de aumentar la pro- que, en líneas generales, la ONU hace amparo –y también una Asamblea sembocarán, previsiblemente, en una tección de la vejezÐ promulguen le- hincapié en la noción de vejez activa y Mundial, una Declaración Política y política europea inmigratoria común, yes y promueven acciones que facili- refleja su honda preocupación por el una Estrategia de Acción– con carác- que es una necesidad urgente para Eu- ten y favorezcan la formación de incremento de las tasas de envejeci- ter urgente. 8 19-VI-2002 Alfa y Omega La foto «Tengo hambre... de afecto»

Mientras en los locales de una Universidad de Sevilla numerosos inmigrantes indocu- mentados siguen encerrados reclamando la regularización de su situación, sigue lle- gando a nuestras costas, fronteras, aero- puertos y estaciones de ferrocarril un ver- dadero aluvión de emigrantes sin papeles, como se ve en las fotos (las dos de abajo a la izquierda, de Efe; y las otras dos, de la prensa italiana). Mientras se discute qué es lo principal o lo secundario, qué es lo más acertado o correcto técnicamente, o qué deja de serlo, el hecho principal es el que con inmejorable oportunidad ha retratado la fotógrafa Paola Carati para Avvenire: se ve a ese muchacho con un cartel en el que se lee Tengo hambre de afecto. Es eviden- te que la emigración es un problema que necesita adecuada regulación, pero la pri- mera y fundamental regulación que hace falta es la del afecto, que esos seres hu- manos necesitan Criterios Alfa y Omega 19-VI-2002 9 ΑΩ

Los ancianos

e escrito una Carta dirigida a los Hancianos, de los que me siento cercano no sólo por solicitud pasto- Sólo ral, sino también por compartir per- sonalmente su condición. Una socie- dad se muestra justa en la medida en que responde a las necesidades asis- tenciales de todos sus miembros; y su se transmite grado de civilización se mide por la protección prestada a los miembros más débiles del entramado social. Hace falta que se considere al an- ciano en su dignidad de persona, dig- nidad que no merma con el pasar de lo que los años y con el deterioro de la salud física y psíquica. Es evidente que esta consideración positiva sólo puede en- contrar terreno fecundo en una cultu- ra capaz de superar los estereotipos se ama sociales, que hacen consistir el valor de la persona en la juventud, la efi- ciencia, la vitalidad física y la plena salud. La experiencia dice que, cuan- a que hemos comenzado tar- que aún están por nacer. cado al fracaso. Habrá que incre- do falta esta visión positiva, es fácil de, vamos a remediarlo ter- Se habla del bajo índice de natali- mentar, Áy muy en serio!, el apoyo que se margine al anciano y se le re- Yminando pronto»: así decía dad –¡y el más bajo se da en Espa- económico a las familias, tanto más legue a una soledad comparable a una con irónica sorna un profesor a sus ña!– como la principal causa del en- cuanto mayor sea el número de los verdadera muerte social. Y la estima alumnos, poco amigos todos de las vejecimiento de la sociedad, que sería hijos, pero no nos engañemos, la cla- que el anciano tiene de sí mismo, ¿no clases y los estudios; y así podría re- superado con una natalidad mayor, ve para una sociedad con esperanza, depende acaso, en buena parte, de la sumirse una buena parte de la vida para lo cual habría que incentivar és- que sea tal y no un sarcasmo, está en atención que recibe en la familia y en laboral Ðy de la misma vida en cuan- ta con ayudas económicas. Así lo ha- la vida del corazón antes que en el la sociedad? to talÐ en la sociedad de hoy. Cada cen no pocos países, pero el problema dinero del Banco. Tan es así, que sin Una ayuda para la solución de los vez es más tardía la incorporación de persiste. Sencillamente porque los hi- esta vida, el dinero resulta inútil y se problemas relacionados con el enve- los jóvenes al mundo del trabajo, así jos no se tienen por dinero, sino Ápor pudre. jecimiento de la población proviene como su emancipación de la casa pa- amor a la vida! Nadie transmite, des- Lo acabamos de comprobar en la ciertamente de la inserción efectiva terna, al tiempo que cada vez es más de luego, lo que no ama, y no es po- tristísima Cumbre de la FAO en Ro- del anciano en el entramado social, temprana la edad de jubilación, mien- sible amar de veras una vida para la ma. ¿Cómo es posible que los países utilizando la aportación de experien- tras queda más y más reducido el muerte, por muchos atractivos que se más ricos del mundo inviertan desor- cia, conocimientos y sabiduría que él tiempo de la vida que la cultura do- quieran poner a los años del éxito bitadas cantidades millonarias, por puede ofrecer. Los ancianos no deber minante considera satisfactoria en Ðvirtual, habría que añadir, pues la ejemplo ÐÁsignificativo ejemplo!Ð, en ser considerados como un peso para todos los sentidos. Por un lado au- realidad de lo que se acaba no puede la manipulación de embriones hu- la sociedad, sino como un recurso que menta de modo alarmante el síndro- calificarse más que de fracasoÐ. manos y den la espalda del modo más puede contribuir a su bienestar. No só- me de Peter Pan, que aleja la llegada cruel a los millones, incrementados lo pueden dar testimonio de que hay a la edad adulta, y por el otro ésta se cada año que pasa, de hermanos nues- aspectos de la vida, como los valores reduce al máximo al generarse el nue- tros que mueren de hambre? Parecida humanos y culturales, morales y so- vo síndrome del pre-jubilado, que in- pregunta, en cierto modo, suscita la ciales, que no se miden en términos crementa no menos alarmantemente llegada del tiempo de vacaciones: económicos o funcionales, sino ofre- el número de los que integran la lla- ¿cómo es posible estar dispuesto, in- cer también una aportación eficaz en el mada tercera edad. ÁY a esto se le lla- cluso, a derrochar el dinero para dar la ámbito laboral y en el de la responsa- ma aumento de la esperanza de vi- espalda no menos cruelmente a nues- bilidad. La tercera edad es una época da! ÁY calidad de vida! ÁY bienes- tros ancianos, y no dar un céntimo si- de la vida en la que la persona es par- tar! quiera de amor, no ya a los abuelos ticularmente vulnerable, víctima de la Tal progreso, que sólo lo es en la –apartándolos de su familia, negán- fragilidad humana. En estos momen- retórica de los discursos, es el fruto doles el derecho que tienen al amor y tos particulares de sufrimiento y de- inevitable de una civilización que al descanso en familia y aparcándo- pendencia, las personas ancianas no alarga y alarga la vida de los cuerpos los en instituciones de acogidaÐ, sino sólo necesitan ser atendidas con los y deja a las almas completamente ni siquiera a uno mismo, dejándose medios que ofrecen la ciencia y la téc- ayunas, con lo cual ni siquiera pue- Por el contrario, todo es distinto llevar del culto al cuerpo mientras se nica, sino también acompañadas con de llamarse vida a ese aparente es- Ðla bella y serena ancianidad de la deja morir el alma? competencia y amor, para que no se plendor de los, cada vez más reduci- foto que ilustra este comentario lo No es vieja una sociedad con an- sientan un peso inútil y, lo que es pe- dos, años del protagonismo laboral, demuestra– allí donde hay amor a la cianos. ÁTodo lo contrario! Sólo en- or, lleguen a desear y solicitar la muer- político y social. ¿O es que lo que no vida que sea verdadero, un amor lle- vejece si les da la espalda. Ellos, me- te. Nuestra civilización tiene que ase- sea vivir para siempre puede, acaso, no de razones, porque ÇÁla vida se jor que nadie, llenan de verdad la es- gurar a los ancianos una asistencia ri- considerarse vida realmente huma- ha manifestado –grita gozoso el após- peranza de vida, y la alegría de darla, ca en humanidad e impregnada de va- na, acorde con los deseos infinitos de tol Juan, el primero junto con An- y con generosidad desbordante, pre- lores auténticos. nuestro corazón? El envejecimiento drés que se encontró con Jesús y lo cisamente porque se ama, porque han preocupante de nuestras sociedades, siguió–, y nosotros –continúa– la he- amado, y aman. Juan Pablo II, en su De la Carta del Papa a la Asam- paradójicamente llamadas avanza- mos visto y damos testimonio y os Carta a los ancianos sentenció en blea de la ONU sobre el envejeci- das, no está en el progresivo número anunciamos la Vida eterna!È Sin la frase lapidaria: ÇLa calidad de una miento (Madrid 2002) de los mayores de 65 años, sino en la luz de la verdad, todo esfuerzo por vida se mide por su atención a los ausencia de esperanza hasta de los incrementar los nacimientos está abo- mayoresÈ. 10 19-VI-2002 Alfa y Omega Cartas ¿No es Pensamiento débil = noticias superfluas una campaña?

e podido leer Ðse trataba de una noticia de uestra prensa, que vive mayoritaria- HagenciasÐ, en algunos medios, el titular Los Nmente de fachada y de noticias im- periodistas niegan la existencia de una campaña pactantes y superfluas, ha hecho de los hostil contra la Iglesia. Seguro que los periodistas viajes papales crónicas poco objetivas. Su que hacen esa declaración están convencidos Santidad es juzgado y hasta sojuzgado, de que no hay una campaña organizada, pero, no periodísticamente hablando, por varios me- obstante, cuesta creer (al menos a los que no dios de comunicación españoles, inten- somos eclesiásticos, ni profesionales de la infor- tando buscar lo anecdótico de su salud, mación) que, cuando haces un seguimiento de al- sus dificultades ambulatorias, o su rostro y gunos medios y analizas las informaciones que manos temblorosas, como el punto de mi- hacen referencia a la Iglesia católica, lo que se da, ra de la noticia. ¡Qué peligroso es que un cómo se da y, fundamentalmente, lo que no se da, no creyente o ateo cubra una crónica pe- cuesta pensar que todo eso no corresponda a riodística papal! Cuando la crónica deja a una campaña. Como muestra, un botón: diaria- un lado el sentido profético y sobrenatural mente se publican cartas contrarias, si no inju- de su insigne misión, la noticia sobre el riosas, contra la Iglesia, la religión, los religiosos, Papa es banalizada por lo anecdótico; en- la enseñanza de la Religión, etc. tre otras cosas porque, para dar noticias Tal vez no sea una campaña hostil general sobre lo apostólico, hay que tener el cora- de todos los medios, ni responda a que todos se zón apostólico, además de entender de lo hayan puesto de acuerdo, pero hay medios que que se habla. Cuando un periódico, más la tienen montada, al menos particularmente. Co- que aconfesional, se decanta como anti- mo suele pasar siempre en estos casos, no son católico o acatólico, ¡ojo con lo que nos todos los medios, ni todos los periodistas, pero al- cuenten de materia cristiana o moral! gunos la hacen, ¿Alguien cree que estas situa- El cristiano tiene que ponerse en guar- ciones se dan sin que algunos se pongan de dia, estar atento, elegir bien y separar el grano de la paja. Desearía que los cristianos tu- acuerdo? ¿Sin que, previamente, se lo hayan viéramos algún medio de comunicación cristiano, porque al comprar algunos periódicos, o propuesto? Los resultados son que aplican al pie ver determinados programas, estamos dando cuartos a ese pregonero que traiciona nues- de la letra aquel: Cuando puedas hablar bien, tras creencias y sensibilidad religiosa, al desinformar o mentir. cállate. Lo importante no está sólo en lo malo que dicen, sino en lo bueno que callan. Jesús Espinosa Carrascal Madrid Jesús Domingo Martínez Gerona Sergas y la píldora La humanidad de los misioneros del día siguiente n mis primeras a la tenemos servida con el Servicio gallego Evacaciones estu- Yde Salud. Resulta que la píldora del día si- diando la lengua chi- guiente tiene algo que ver con la salud, y tengan na en la universidad, ustedes en cuenta que es un fármaco igual a se me presentó la otro. Yo, más que fármaco, lo llamaría rifle car- ocasión de recorrer gado dispuesto a disparar. parte de las misiones Me quedé indignada, y sigo, al saber de se- de los dominicos en mejante tipo de receta. Sepan los responsables estas tierras. Los que tienen bastantes personas que no opinan lo mismos misioneros mismo, es más, ni siquiera aquellas personas se me adelantaron que la han tomado están tranquilas; es aquí don- para la organización de el Sergas tiene mucho campo por delante, y del calendario. Me quiero dejar bien claro que hay personal, y mu- concedieron toda cho, competente. clase de facilidades No hay que tener muchos centímetros de fren- para disfrutar in situ te para afirmar que se está fomentando la cultu- los diversos puestos ra de la muerte; si yo me lo paso bien un rato y so- de misión. Ellos se luciono las consecuencias, tomándome una pas- molestaron en ir a recogerme, llevarme y acompañarme. Me causaba admiración cómo se tillita, que se muera quien quiera y yo mando, desvivían en atenciones estos dominicos. En los tiempos que nos toca vivir no es fácil ver- porque, señores lectores, sabemos que, cuan- se tratado así, apreciado, valorado, considerado. Esta moneda de trato resulta cara. ÁAlgo do un óvulo queda fecundado por un esperma- tienen, llevan, estos misioneros! Todo este arsenal de detalles en delicadeza, llevado al má- tozoide, ahí hay vida. ximo, tiene que salir a la fuerza de algo considerado muy grande que ha empapado vis- Tú que lo lees, piénsalo friamente, porque en ceralmente la entregada savia de sus vidas. Me pregunto: ¿la acción de la misión des- calentarnos tardamos poco, y por tonterías ade- ciende hasta la profundidad de todo este cúmulo de maravillosos detalles? ¿Qué clase más. Digo con Tom Cruise que Çprefiero llevar de vida llevan estos misioneros para bucear en semejantes aguas profundas? Este delicado un niño en brazos y no en la conciencia». En és- trato, ¿lo han digerido ellos mismos por la experiencia, o lo han copiado de la vida ordina- ta pesa toda la vida. Conste que no lo digo por de- ria de los chinos? cir, conozco casos en los que ahora ella dice: Ese hijo era mío, y ¿lo he matado yo? Domingo Albarrán González Madrid Rosa Mourelle Santiago de Compostela (La Coruña) Las cartas dirigidas a esta sección deberán ir firmadas y con DNI, y tener una extensión máxima de 20 líneas. Alfa y Omega se reserva el derecho de resumir su contenido Aquí y ahora Alfa y Omega 19-VI-2002 11

Ver oír... y contarlo

asunto del celibato? Supongo que, en tal caso, el te- ma se centrará en la insistencia de lograr una ense- ñanza mejor establecida y fielmente respetada. La AtacarAtacar aa lala IglesiaIglesia norma actual deja muy claros los preceptos y ha si- do reafirmada a lo largo del siglo XX. Los sacerdo- tes que hayan aceptado su celibato de forma firme y sincera no constituyen peligro alguno para la socie- dad. El problema proviene de la ordenación de nue- eses gratisgratis vos miembros que no están convencidos del valor del celibato, y por tanto no lo respetan. Resulta difícil transmitir la tradición eclesiástica en lo referente a es- te punto dentro de una sociedad saturada por el se- xoÈ. El diario Avvenire publicó, el día 14 del presen- te mes, una entrevista con el abogado especialista en casos sobre abusos a menores Andre Vachss. Desde los tiempos de su licenciatura en Derecho, alcanzada en Boston en 1975, Andrew Vachss se ha ocupado siempre de abusos a menores, y señala: ÇDecir que los abusos son un problema de los sa- cerdotes católicos no tiene sentido; es una afirmación que denota ignorancia y mala fe. Sabemos bien que, en la mayoría de los casos, quien comete el abuso es la persona más cercana al niño, la que goza de toda su confianza. Un padre, a menudo, o un profesor, un médico, un entrenador». ÇEl predador sexual tiene la tendencia a elegir una profesión que le permita lograr la confianza de los niños. Y luego actúa. Ninguna confesión reli- giosa está exenta de episodios del tipo de los que se imputan a los sacerdotes católicos –sigue aclarando VachssÐ. Lo que sorprende en el problema actual de la Iglesia estadounidense, sin embargo, no es el número de los criminales (el porcentaje de sacer- dotes pederastas no es distinto del que se registra entre el resto de la población), sino el número de las víctimas. El hecho de que los sacerdotes hayan si- do trasladados de una parroquia a otra sin ninguna precaución, lamentablemente, ha puesto a los pre- dadores en situación de actuar sin ser molestados. Lo digo con sufrimiento porque yo también soy cre- yente, pero ha sido una terrible experiencia en per- juicio de los niños». Por lo que se refiere a la posible curación de un pederasta, el experto aclara: ÇCam- bia sólo quien se da cuenta del horror del que es cul- pable. Pero es un itinerario muy difícil que exige una gran severidad por parte de todosÈ. Para el director de la revista First Things, el padre Richard John Neuhaus, pastor luterano convertido al catolicismo en 1990, «los periódicos están ati- zando el fuego, es cierto ÐreconoceÐ. Basta pensar en José Francisco Serrano exhortar a los que viven en paz a que no amen más la campaña del New York Times sobre los sacerdotes [email protected] de lo necesario esa paz que poseen, no sea que no homosexuales, uno de los raros casos en los que se quieran alcanzar la perpetua. Y es que, general- ama el pecado pero no al pecador. El papel moral fuer de tiempos de tribulación –de tiempos mente, la tranquilidad de la vida tienta más grave- del catolicismo resulta muy debilitado a los ojos de recios, para la santa de Ávila–, la mirada mente las aspiraciones del alma. Es decir, que cuan- la opinión pública. Volveremos a ganar prestigio, Acristiana se vuleve sobre lo esencial. No hay do la vida que se tiene resulta poco molesta, se ama pero es un proceso que podría exigir incluso años. La libro más pedagógico, para estas calendas, que La menos la que no se tiene, pues cuanto más deleita lo tempestad, entre otras cosas, se ha desencadenado en Regla pastoral de Gregorio Magno, que vivió tam- temporal, menos se procura lo eternoÈ. Y, para ter- un momento en que se estaban creando con la Ad- bién tiempos de cambio político y cultural. Había minar aquí y ahora con el Magno, recordemos que ministración Bush los presupuestos de una colabo- escrito, en la metáfora de la realidad, el santo Papa, recomienda al pastor que Çdebe ser discreto en el ración entre católicos y protestantes: una coalición en sus Homilías sobre Ezequiel, que Çnuestras tri- silencio y útil al hablar, a fin de que no diga lo que que habría debido tener un punto de fuerza en la bulaciones han crecido en extremo, como veis. Es- debe callar, ni calle lo que debe decir. Pues, así co- Iglesia, dado que las congregaciones evangélicas tamos rodeados por todas partes de espadas; por do- mo hablar incautamente conduce al error, así también están poco consideradas desde el punto de vista so- quier tenemos peligro inminente de muerte. Unos un silencio indiscreto deja en el error a quienes po- cial y cultural. No es un complot ÐaseguraÐ. Pero vuelven a nosotros con las manos cortadas; otros dían ser instruidos». seguramente quien tenía interés en debilitar esta están cautivos, otros están muertos; es necesario re- El cardenal Avery Dulles ha publicado en el New alianza no ha dejado escapar la ocasión». primir la lengua, porque ya me da tedio mi vida (...) York Times un artículo que comenta el borrador de las En un reciente artículo publciado en la revista de ¿Qué queda, pues, sino dar gracias en medio de las propuestas de los obispos norteamericanos para po- Internet elsemanaldigital.com, el periodista Rafael tribulaciones que padecemos por nuestros pecados?È ner fin al escándalo de los abusos sexuales. El diario González Rojas titulaba su columna: ¡Ánimo!, ata- En su Regla pastoral, libro de cabecera de la reno- El Mundo lo ha reproducido el pasado viernes. Se- car a la Iglesia es gratis. Y, además, estamos de re- vación del catolicismo hodierno, leemos: «Hay que ñala el cardenal Dulles: «¿Se tratará en Dallas el bajas. 12 19-VI-2002 Alfa y Omega Iglesia en Madrid Capital de consagrados

Madrid es la diócesis con mayor número de religiosos en el mundo, después de Roma. Constituyen mos cómo la mayoría de los fundado- un 2% de los religiosos de todo el planeta. Sin embargo, el siglo XXI se presenta con nuevos retos. res de entonces ya han sido procla- mados santos o Beatos. Hoy la vida El Vicario episcopal para la Vida consagrada de la archidiócesis de Madrid, don Joaquín Martín consagrada en Madrid cuenta con 11 Abad, con ocasión de la Jornada de la vida consagrada, hizo un análisis histórico de la misma mil personas, 8 mil miembros de ins- en nuestra diócesis, del que ofrecemos una síntesis titutos femeninos y 3 mil masculinos, 500 de los cuales pertenecientes a Ins- titutos seculares. En cuanto a sacer- dotes, la diócesis cuenta con 1.800 dentro de los consagrados masculi- nos, y 1.200 de consagración laical. La vida consagrada femenina cuenta con 185 miembros de institutos de de- recho diocesano, y 9 vírgenes consa- gradas seglares. La diócesis madrileña se puede de- finir por su multiplicidad de carismas y de misiones. La actividad que los consagrados desarrollan en enseñanza, sanidad, marginados, espiritualidad, publicaciones, instituciones de estu- dio, atención parroquial y con toda clase de personas, ancianos, jóvenes y niños, no son simplemente un com- pendio de actos, un cúmulo de traba- jos. Lo que entraña esta relación es la entrega de toda su vida y la de muchí- simas personas que, para sobrevivir, dependen de esta entrega. El cardenal Antonio María Rouco, arzobispo de Madrid, en los encuen- tros con los consagrados durante la Visita pastoral insiste en valorar a los miembros de la vida religiosa y con- sagrada, no sólo por lo que hacen, si- no fundamentalmente por lo que son. La misma presencia del consagrado habla, y estimula al resto de la comu- nidad, de esa realidad, ya presente en su testimonio de virginidad, que vivi- adrid, algo antes de la inva- siglos XVI y XVII, mayoritariamente, días. En el siglo XIX, tras las Cortes remos todos en plenitud en la otra vi- sión musulmana y mucho eran órdenes religiosas; a finales del de Cádiz y las desamortizaciones y da: la unión total con Dios, y esto no es Mantes de ser capital de Espa- XVII y en el XVIII, ya las nuevas con- exclaustraciones, por parte del Esta- mensurable en cifras estadísticas. ña, acogió a la primera orden religio- gregaciones religiosas, así como otras do, de religiosos y religiosas, que re- sa, que se instalaría en el monasterio que nacieron en el XIX y en el XX. A dujeron, de 1809 a 1861, a 26 los con- Mañana de San Martín. Un monasterio de la mediados del siglo pasado, comen- ventos, en su mayoría de monjas, su- orden benedictina que inauguró la pre- zaron a ser fundados los Institutos se- primiendo el resto. 27 conventos de- En los últimos años, por la escasez sencia de consagrados en la villa ma- culares. Después del Concilio se res- saparecieron completamente, incluidos de vocaciones, se han empezado a ce- drileña. Desde entonces, la población tauró el orden de las vírgenes consa- los edificios, y más de 19 fueron trans- rrar algunas instituciones, o se han de la capital ha disfrutado de la labor gradas seglares, y recientemente tam- formados, desapareciendo la comuni- puesto en otras manos, repercutiendo y presencia de multitud de órdenes re- bién han venido dos o tres nuevas dad. El Palacio del Congreso había si- en obras e instituciones en países de ligiosas, hasta convertirse en la dió- formas de vida consagrada (fraterni- do convento de frailes menores, el del misión ad gentes, sustentadas por con- cesis con mayor número de personas dad misionera, institución eclesial) Senado, de agustinos, la Biblioteca sagrados y consagradas. La promo- consagradas, después de Roma, en el que preveía el Código de 1983. Nacional, de agustinos recoletos. El ción de las vocaciones incumbe a toda mundo. Las cifras y porcentajes sitú- La riqueza de la vida consagrada de los redentoristas se convirtió en Mi- la Iglesia particular, pero de un modo an a Madrid en la esperanza de la vida en Madrid se puede explicar por va- nisterio de Fomento (hoy de Agricul- específico y significativo las vocacio- consagrada, pero, al mismo tiempo, rios motivos. El Vicario episcopal pa- tura); en otros, se instalaron cuarteles, nes al sacerdocio. Muchos institutos se plantean nuevos retos dentro del ra la Vida consagrada de la archidió- oficinas, teatros, universidades, cole- lo hacen, y con fruto, cuando trabajan pueblo cristiano. La avanzada edad de cesis de Madrid, don Joaquín Martín gios, tribunales, talleres, albergues, y con jóvenes que llevan una vida en- promedio de estas personas, el notorio Abad, refiere unos cuantos. Madrid, en algunos casos, cuando los conven- raizada en Cristo, con sentido ecle- descenso de candidatos y la pérdida desde 1561, se convirtió en la capital tos fueron destruidos y los terrenos sial, y se les propone la vocación. La de algunas obras por falta de perso- de España, ciudad centro geográfico comprados por otros dueños, jardines, falta de relación de bastantes institutos nas que las encarnen son los signos de la Península con carreteras radia- almacenes, mercados, casas particu- con los jóvenes, la no propuesta vo- que señalan que la crisis que sufre hoy les que acercan a los superiores de ór- lares y hoteles. cacional, la falta de testimonios de la Iglesia en este campo es más interior denes ya fundadas a instituir la Casa consagrados son algunas de las cau- que exterior. Provincial o General en la villa. An- Hoy sas de la falta de respuestas a la voca- terior a esto, varias órdenes se habían ción. Influyen muchas más causas, pe- Ayer instalado ya en Madrid. Tal es así con La crisis vivida en el siglo XIX fue ro sin duda habría más vocaciones si las fundaciones realizadas por los mis- externa, y por eso motivó en todas las se produjera una conversión, personal La mayoría de institutos de vida mos santos, en 1217, Domingo y Fran- órdenes existentes, y en las nuevas que y comunitaria, que responda a la lla- consagrada vinieron a Madrid antes cisco. Para la atención espiritual de la seguía inspirando el Espíritu Santo, mada a la santidad. de que fuera erigida diócesis en 1885, Corte, varias órdenes se trasladaron a un estímulo que consiguió superar el desmembrada de la de Toledo. En los Madrid, y se instalaron hasta nuestros bache en muy poco tiempo, y hoy ve- Alfa y Omega Iglesia en Madrid Alfa y Omega 19-VI-2002 13 La voz del cardenal arzobispo Las víctimas del terrorismo, nuevos pobres del Evangelio

Dos nuevos santos madrileños. En la actualidad de España: éste es el título de la exhortación pastoral que nuestro cardenal arzobispo ha escrito esta semana, y en la que dice: concentraba su miseria; a la vez que no vacilaba en acercarse a los jóvenes universitarios y universitarias para entusiasmarles con el camino de la santidad, abierto para el que descubre el amor del Corazón de Cristo, en cualquier elección de vida, estado o profesión, por muy secular o por muy humilde que pudiera parecer a los ojos del mundo. Dos biografías de santos unidos por el vínculo siempre antiguo y siempre nuevo de la perfección de la caridad: del amor sacerdotal de Jesucristo, Sal- vador del hombre, asumido y practicado con perse- verancia creciente hasta sus últimas consecuencias, del amor divino del que nace siempre Çla nueva ima- ginación de la caridad» (Juan Pablo II) para cada momento histórico. La lección de los santos para la Iglesia y para la Humanidad es al final, en cualquier época de la Historia, la lección del amor creador y redentor de Dios, manifestado y ofrecido en Jesu- cristo, Nuestro Señor, para la salvación del hombre. Ésa es también la lección de los dos santos ma- drileños para la España de hoy, sobre la que pesa el gravísimo problema de la permanente amenaza te- rrorista de ETA. Cuando en una sociedad se instala una organización que programa y realiza sistemá- ticamente el terror, mediante el asesinato o la des- trucción de bienes esenciales para la convivencia, la caridad cristiana se siente interpelada hasta lo más hondo de sí misma. Los constante e inmediata- mente amenazados por el terrorismo organizado de ETA, los que fueron y son sus víctimas, se consti- tuyen para todo cristiano, sea cual sea su vocación y Carmen Esteban durante el funeral de su marido, el teniente coronel Jesús Cuesta, asesinado por ETA en enero de 1997. misión dentro de la Iglesia, en una versión nueva, extraordinariamente actual, de la figura del pobre os nuevos santos madrileños se inscriben es- mente san Alonso de Orozco. Así se explican luego del Evangelio en el que se manifiesta el rostro de te año en el catálogo más excelente de las sus biografías humanas y espirituales, ricas en frutos Cristo, al que hay que proteger, cuidar y amar efi- Dglorias de la Iglesia, que no son otras que la de caridad pastoral y de entrega silenciosa e ince- cazmente, con el compromiso privado y público de de aquellos de sus hijos que en sus vidas siguieron e sante a los más pobres del Madrid que les tocó vivir: las palabras y de las obras, empeñadas en su defen- imitaron a Jesucristo, su Cabeza y Esposo, con fi- ● El Madrid de su primer gran desarrollo urbano, sa y servicio incondicional, por encima de cualquier delidad heroica. Son Alonso de Orozco, de la Or- social y político, al que acuden súbditos de un rey, en otra consideración humana, del tipo que sea, que den de San Agustín, canonizado el pasado día 19 cuyos dominios no se ponía el sol, en busca de toda habrá de pasar necesariamente a un último plano, de mayo por el Papa Juan Pablo II, y el Beato Jose- suerte de empleo, oportunidades de éxito y de triun- mientras no se erradique totalmente la amenaza te- maría Escrivá, fundador del Opus Dei, que fallecía fo mundanos, o con el ansia de la pura subsisten- rrorista. el 26 de junio de 1976 en Roma, y que será canoni- cia, en el caso de san Alonso de Orozco, el Predi- Los católicos españoles, estén donde estén –en zado, Dios mediante, el próximo seis de octubre. cador Real, que atendía y aconsejaba espiritualmente Madrid, en el País Vasco..., en cualquier parte de Ninguno de ellos nació en Madrid; pero ambos vi- con una dedicación incansable al rey y a la corte. España– tienen aquí una urgente prueba de toque de vieron los tramos más trascendentales de su vocación Eran muchos los pobres de aquel Madrid pujante, la autenticidad de su fe y de su amor a Cristo. En y acción sacerdotal y apostólica en la capital de Es- ciudad primera de la España abierta a todos los ma- este contexto, el de nuestras responsabilidades cris- paña. Alonso de Orozco, en la segunda mitad del res del mundo, en los que se volcaba el alma sacer- tianas respecto a las víctimas del terrorismo y a los siglo XVI, precisamente cuando la Villa madrileña dotal del fraile agustino. El pueblo de Madrid co- amenazados por él, nos es de aplicación apremian- se convierte en Villa y Corte por la decisión de Fe- menzaría a llamarle muy pronto, ya en vida, el San- te y sin demora Ðcomo una inaplazable llamada a lipe II de asentar en ella definitivamente la sede de la to de San Felipe, por el nombre del convento donde la concienciaÐ el aviso de la primera Carta de San Corona Española y de sus Reinos. Josemaría Escri- tenía su domicilio, en la esquina entre la calle Mayor Juan a los cristianos de la primera hora: ÇHijos vá, en dos dramáticas décadas de la primera mitad y la Puerta del Sol: el Convento de San Felipe el Re- míos, no amemos de palabra ni con la boca, sino del siglo XX, antes y después de nuestra guerra ci- al. con hechos y de verdadÈ. vil. ● El Madrid de la crisis social y política y de los ¡Quiera Nuestra Señora, la del Amor hermoso, Uno y otro centraron su vida en Cristo, en su con- nuevos horizontes intelectuales y culturales de la la Madre de la Gracia y de la Esperanza, de la que templación amorosa, cultivada en una intensa ex- primera mitad del siglo XX, el de las vísperas de fueron tan tiernamente devotos san Alonso de Oroz- periencia de oración eucarística: «Si no tratas a Cris- aquel inmenso dolor de la contienda entre herma- co y el Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, auxi- to en la oración y en el Pan, ¿cómo le vas a dar a nos que fue nuestra guerra del 36 al 39, en el caso del liarnos poderosamente para que nos adentremos sin conocer?È (Camino, 105), decía el Beato Josema- próximo santo Josemaría Escrivá. Grande y poliva- vacilaciones por esa vía de la conversión al amor de ría Escrivá; y «más te vale una hora de oración que lente era también la geografía de su pobreza. El jo- su Hijo plena y sin fisuras! un día de lección, porque en la lección tienes por ven sacerdote, venido de Barbastro y Zaragoza, no maestro al libro; en la oración, al Espíritu Santo» cesó de ir al encuentro de los más pobres y necesi- + Antonio M» Rouco Varela (Vergel de Oración III, 2001), recordaba genial- tados en las barriadas y lugares más típicos donde se 12 19-VI-2002 Alfa y Omega Aquí y ahora El semanario de la diócesis de Navarra responde al diario El País La Verdad clarifica

En el número del 1 de junio de este año, La Verdad, el semanario diocesano ÇA todos los efectos legales que en su caso procedan, de la Iglesia en Navarra, dedica dos páginas y un editorial a las informaciones se señalan como domicilio del Obispado (...) el que tiene en la actualidad en Pamplona, Palacio Epis- que ha dado el diario El País sobre las inversiones del Obispado de Pamplona. copal, Plaza de Santa María, sin nú- Bajo los titulares Así manipula El País y Un País de mentiras, los artículos explican meroÈ. En cuanto a las cuentas, co- y argumentan por qué consideran que el texto de este diario contiene falsedades. mo se ve en el documento adjunto, Reproducimos, por su interés, el artículo y el editorial corresponden a tres mil obligaciones de mil pesetas cada una. Incluso el a semana pasada el periódico El País daba 1956, con la bula del Papa Pío XII Decessorum nos- nombre de la sociedad está mal copia- noticia de una sociedad del Obispado de Pam- trorum, con la que Pamplona pasaba a ser do del original, ya que no es ÇAgrupa- Lplona, en el marco de sus últimas informa- Arzobispado. ción de obligaciones...È sino ÇAgrupa- ciones sobre las inversiones realizadas por la Iglesia. Inteligente también ción de obligacionistas...» Por último, El texto de la noticia decía lo siguiente: por parte de El País señalar que ni el arzobispo de Pamplo- ÇObispado de Pamplona. El registro mercantil la actualización a na, ni los Vicarios, ni el departa- da fe de la creación de una sociedad por el Obispa- euros del capital de mento de Economía, ni la Dele- do de Pamplona con un capital suscrito de 18.030 eu- la sociedad. Decir tres gación de Medios de comunica- ros. En el registro existen numerosas lagunas: se millones de pesetas ción, ni la portera del Arzobis- desconoce la fecha del inicio de operaciones y no suena a poca cantidad pado, fueron consultados por consta tampoco el domicilio social. No hay cuen- y a que es demasia- ningún periodista de El País tas ni más datos sobre su actividad que los que su do antigua. Decir para contrastar sus escasos da- propio nombre evoca: Agrupación de obligaciones 18.030 euros crea tos. del empréstito del Obispado de Pamplona. El Obis- la impresión de En realidad, los datos fueron pado de Pamplona, preguntado por este diario, no que fue consti- consultados por el periodista aportó ninguna aclaración». tuida a partir del de El País únicamente en In- En su corta aportación el texto incluye ocho fal- pasado mes de enero. ternet y, pese a tener corres- sedades, pero consigue su objetivo: sembrar la sos- Siguiendo en su empe- ponsal en Pamplona, no fueron pecha sobre la actividad del departamento de eco- ño por sembrar la sospecha, El comprobados en el Registro nomía de la diócesis de Pamplona y, por extensión, País dice que no consta la fe- Mercantil. El periodista con- de la Iglesia. Sin embargo, Francisco Mercado, au- cha del inicio de las operacio- virtió su ignorancia en sos- tor del reportaje, no dice la verdad cuando señala nes, ni la finalidad de la so- pecha, y bajo ese clima de que, en el Registro Civil, no hay más datos que los ciedad, ni el domicilio sospecha extendió las acu- que recoge su artículo. La Verdad ha tenido acceso, social. El documento al saciones para manchar una como se ve en la información gráfica, a la inscripción que ha tenido acceso La vez más el nombre de la Igle- de esta sociedad en el Registro Mercantil de Nava- Verdad es clarificador: sia. Su ignorancia habría que- rra. Los datos recibidos son públicos y de libre ac- fue constituida dado resuelta si, en lugar de pe- ceso para quienes los solicitan. en ÇPamplona, riodismo de despacho, hubiera sa- El primer dato que llama la atención, hábilmen- veinte de junio lido a la calle a comprobar sus infor- te ocultado por El País, es que la sociedad es de de 1955È; la fi- maciones. 1955. En concreto, el documento de creación de la nalidad de la so- sociedad lleva por fecha la del 20 de junio de 1955. ciedad es la ¿Cómo sembrar la duda? Ésta es una táctica habitual de este periódico a la «Construcción del hora de escarbar los escándalos de la Iglesia: dar la Templo Votivo y Éstas son algunas de las tácticas que utilizan El noticia y no decir cuándo paso lo que cuenta. Es Parroquial de San País y otros medios de comunicación a la hora también llamativo que se refiera al Obispado de Francisco Javier en de informar sobre la Iglesia católica: Pamplona, cuando el Obispado dejó de existir en PamplonaÈ; y, por último: ● Magnificar las noticias negativas de la Iglesia y no señalar nunca aspectos positivos ni noticias Un País de mentiras cercanas. Incluso, cuando el tema es objetivamente positivo, aportan su personal visión con valoraciones y adjetivaciones negativas. ● Sembrar la duda y la sospecha sobre las acti- esde hace algo más de un año, los medios de comunicación acosan a la Iglesia con es- vidades legítimas desde el punto de vista moral y Dcándalos, que se superponen unos a otros hasta crear una visión de la Iglesia total- legal de la Iglesia, como la inversión en Bolsa o los mente deformada. No podemos ser ingenuos y pensar que se trata de una casualidad o de profesores de Religión. una cadena de desatinos que la Iglesia ha cometido todos juntos. Algunos medios, sedien- ● No contrastar las fuentes y escoger siempre la tos de escándalos como los borrachos de morapio, han lanzado a sus periodistas a la caza más negativa. Como en el caso que nos ocupa, hacer de cualquier dato sangrante. de la ignorancia virtud informativa para sostener la A la cabeza de la manipulación, el periódico El País, que la semana pasada convertía su sospecha. incompetencia y su falta de profesionalidad en el comienzo de un nuevo escándalo para la ● No rectificar las noticias erróneas. El caso de Iglesia, esta vez la de Pamplona. Lo que cualquier academia de periodismo (dudo de que ha- los misioneros que supuestamente violaron en Áfri- yan llegado a la universidad) enseña sobre la necesidad de comprobar los datos y de con- ca, pese a todas las denuncias, no fue suficiente- trastarlos, lo obviaron, y su ignorancia les sirvió para crear una cortina de sospecha sobre la mente aclarado; ni el mal causado, enmendado. gestión económica del Arzobispado de Pamplona. No es la más importante de sus acusa- ● Utilizar medias verdades. En el caso que nos ciones, ni siquiera la más novedosa, pero esta vez nos han tocado cerca, y los datos están ocupa, el periodista no visitó el Registro Mercantil en nuestras manos para denunciarles y señalarles como manipuladores. Un dato más: en los de Navarra, sino sólo a través de Internet, por eso últimos ocho meses hemos registrado 431 noticias de información religiosa en El País. De su verdad eran tan parcial, que se convirtió en men- ellas, solamente ocho eran informaciones positivas sobre la Iglesia, es decir, algo menos del tira. 2%. Una de dos, o la Iglesia es un desastre integral en todo lo que hace y piensa, o El País Todo esto convierte a El País en el diario menos está construyendo un País de mentiras para castigar a la Iglesia. Me quedo con la segunda. independiente de la mañana..., por mucho que su subtítulo quiera hacernos creer lo contrario. Editorial de La Verdad José G. Vera Aquí y ahora Alfa y Omega 19-VI-2002 13 Derecho a emigrar

Avalado con la firma del Santo Padre y presentado por el cardenal , Secretario de Estado del Vaticano, la Santa Sede ha enviado un mensaje a la Organización de los Estados Americanos en el que pone de manifiesto el derecho de todo hombre a emigrar y los abusos que en algún caso se pueden dar por la intolerancia, por la discriminación de minorías y por la defensa desproporcionada del bienestar de los países que acogen

des problemas que aquejan a vastas áreas del continenteÈ. «Una tal solidaridad –continúa dicien- do el mensaje– supondrá necesariamente mayores sacrificios por parte de los Esta- dos y los grupos sociales más aventajados, dejando de lado intereses sectoriales de corto plazo, tanto para recibir al hermano que llega buscando mejores condiciones de vida, como para facilitar su permanen- cia en las regiones de origenÈ. El escrito de la Santa Sede no se queda en los límites y problemas que subsisten en los países que acogen, además hace una petición para resolver también el problema en los países de origen, «con un esfuerzo continental para la creación de puestos de trabajo en los Estados y áreas geográficas más pobres, que sean dignos, abundantes y estables. En tal sentido Ðexplica el texto de la Santa SedeÐ, el menor condiciona- miento posible de la ayuda financiera y la amplia apertura de los mercados desarro- llados en favor de la producción de los pa- íses más pobres, son un complemento in- dispensable de la normativa sobre el fenó- meno migratorioÈ. El discurso que sigue la Santa Sede res- pecto a la inmigración se concreta con el texto que hará público el 29 de septiem- bre, esta vez propuesto para la celebración de la Jornada Mundial del Emigrante en el año 2002. El Santo Padre, en este men- Jesús Colina. Roma adquirido, el empleo y otros beneficios saje, ofrece soluciones: ÇLa comunidad socialesÈ. parroquial puede convertirse en lugar de a Organización de los Estados Ame- Precisamente el bienestar al que se ha acogida, donde se realiza el intercambio ricanos celebró los pasados días del llegado en los países receptores es impe- de experiencias y dones, y esto no podrá L2 al 4 de junio una asamblea en la is- dimento para acoger al inmigrante si se ol- por menos de favorecer una convivencia la caribeña de Bridgetown, Barbados, don- vida, «a partir de la noción de bien común serena, previniendo el peligro de tensio- de se debatía sobre los derechos de los in- universal, que abarca toda la familia hu- nes con los inmigrantes que profesan otras migrantes iberoamericanos en Estados mana, superando cualquier egoísmo na- creencias religiosasÈ. En el mensaje, Juan Unidos y Canadá. Para clarificar algunos cionalista, la necesidad de una efectiva so- Pablo II añade además: «Si todos tienen puntos, la Santa Sede hizo llegar una de- lidaridad intercontinental, entre los Go- voluntad de dialogar, aun siendo diversos, claración en la que defiende el justo dere- biernos y entre los pueblos de América, se puede encontrar un terreno de inter- cho a emigrar: ÇTodos los hombres y mu- que procure ofrecer con generosidad los cambios provechosos y desarrollar una jeres de la región deben poder gozar de un medios materiales para resolver los gran- amistad útil y recíproca, que puede tradu- justo derecho a emigrar, que comprende cirse también en una eficaz colaboración el derecho a vivir dignamente con la propia para alcanzar objetivos compartidos al ser- familia, a conservar y desarrollar el pro- Es necesaria una efectiva solidaridad vicio del bien común». pio patrimonio cultural, incluido el patri- Juan Pablo II anima a los cristianos a monio religioso, y a ser tratado, en toda intercontinental, entre los Gobiernos ampliar el concepto que se tiene de aco- circunstancia, conforme a la propia digni- y los pueblos de América, que procure gida: ÇEl servicio de la caridad, que los dad de ser humanoÈ. cristianos siempre están llamados a reali- El problema de la inmigración no se ofrecer con generosidad los medios zar, no puede limitarse a la mera distribu- cierne solamente sobre el continente ame- materiales para resolver los problemas ción de ayudas humanitarias». Además ricano, por lo que las conclusiones a las que aquejan a vastas áreas del continente. añade: «Si el diálogo interreligioso cons- que hace llegar este escrito son loables tituye uno de los desafíos más significati- para el resto del globo, especialmente pa- Una tal solidaridad supondrá mayores vos de nuestro tiempo, el fenómeno de las ra los países desarrollados. «Los límites sacrificios por parte de los Estados inmigraciones podría favorecer su desa- de la obligación ética de acoger a los in- rrolloÈ, y, citando la carta apostólica Novo migrantes no pueden estar determinados y de los grupos sociales más avantajados, millennio ineunte, expresa: ÇEste diálogo solamente por la mera defensa del pro- tanto para recibir al hermano que llega no podrá basarse en el indiferentismo re- pio bienestar». En los países que reciben buscando mejores condiciones de vida, ligioso, debemos ofrecer a los emigrantes «el flujo migratorio, puede fácilmente y a los extranjeros que profesan religiones surgir la tentación de la intolerancia y la como para facilitar su permanencia diversas, y que la providencia pone en discriminación social de las minorías, del en las regiones de origen nuestro camino, el mayor tesoro que po- abuso de los sectores más débiles y de la seemos, aunque con gran atención a la sen- defensa desproporcionada del bienestar sibilidad de los demás». 14 19-VI-2002 Alfa y Omega Testimonio Donación: el milagro de la vida

La Asociación de Transplantados de Hígado, de la Comunidad de Madrid, nos envía este testimonio de un transplantado de hígado, con el fin de «concienciar a nuestros ciudadanos de la importancia que encierra la donación»

ue en el mes de febrero de 1996; Y el milagro sucedió, el 21 de fe- llevaba unos días con nauseas y brero de 1997: un donante anónimo y Fmolestias; el abdomen se me es- la magnificiencia de su familia que taba inflamando alarmantemente. An- dio permiso para extraerle los órga- te esta tesitura asistí con gran preocu- nos, que sirvieran para salvar otras vi- pación, y acompañado de mi esposa, al das, entre ellas la mía, así como la de especialista de Gastroenterología; al otros pacientes con el resto de sus ór- reconocerme, me mandó de inmedia- ganos. to todo tipo de pruebas hepáticas, y Yo nunca sabré quién es mi bene- me mandó volver en el plazo de 15 dí- factor y la familia que lo consintió, as. pero el resto de mi vida tendré que Cuando regresé de nuevo a la con- agradecer a la sociedad en general el sulta para conocer los resultados, la hecho de seguir disfrutando de mi fa- cara del doctor, amigo de años atrás, milia; por eso quiero que, con este no reflejaba bajo ningún concepto el testimonio, se pueda concienciar a mínimo optimismo, y con toda since- nuestros ciudadanos de la importancia ridad me dio el resultado de la explo- que significa la donación, y que esas ración. Tenía una cirrosis que estaba cinco mil personas que, como yo en acabando con mi hígado, contraída su día, están esperando un órgano pa- hacía 22 años, en una intervención ra seguir viviendo puedan acceder al quirúrgica que me realizaron en un milagro de la vida por medio de este brazo y tuvieron que trasfundirme acto de sublime solidaridad con el sangre, inoculándome el virus C. En prójimo. aquellos momentos la sangre que se utilizaba en las trasfusiones no tenía el Víctor R. Martín Sánchez control que afortunadamente tiene hoy. Desgraciadamente, la evolución de Un enamorado de la Eucaristía este virus contra el hígado suele ser asintomático durante un largo período, pero, cuando da la cara, el hígado se i padre era un agricultor de La Rioja, dedicado al cultivo del vino, cereales y hortalizas. Hombre pro- encuentra ya en un principio de fase Mfundamente religioso, se sentía comprometido con la Eucaristía y el Sagrado Corazón, y su devoción terminal que sólo el tiempo y la vora- a la Virgen de Valvanera, a cuyo santuario acudía, en romería, todos los años. Pertenecía a la Adoración cidad del virus puede determinar la Nocturna y todos los últimos sábados de cada mes hacía la vigilia nocturna. No importaba que, como la- vida del paciente. brador, hubiera estado trabajando la tierra durante el día, o coincidiera con los meses sofocantes de la Pasé nueve meses en un estado recolección de la cosecha. Hacía pocos años que, por su edad, el reglamento de la A.N. le había dispensado de gran incertidumbre, puesto que de velar toda la noche. Sin embargo, él decía con rostro triunfante y picaresco que, si antes velaba co- esta dolencia no se puede atajar con mo soldado, ahora lo hacía como veterano. medicamentos; por tanto, los médi- Parece que Dios quiso vincularlo definitivamente a la Eucaristía, porque su muerte ocurrió durante la cos me dijeron que la única posibi- misa de las nueve de aquel domingo. Nadie se dio cuenta del infarto. Poco a poco, pero ya inerte, se fue lidad de salvar la vida era por medio inclinando sobre el hombro de su esposa, Aurea. A muchos les pareció natural que muriera, precisa- de un transplante de hígado. Fue un mente, en la misa el padre de dos sacerdotes. La última misa que él oía en vida se convirtió en su misa período en el cual tuve que sacar funeral. fuerzas de flaqueza para poder es- En su vida familiar fue forjador de altos ideales. Por los frutos los conoceréis. De sus doce hijos, siete son tar en un estado de positivismo de- religiosos: cinco monjas y dos jesuitas. Cuatro de las hijas pertenecen a las Hijas de la Caridad: Angelita, en lante de mi esposa y de mis tres hi- Magadascar, Carmina, en Salamanca, Andrea, en Tarragona, y Cristina, en Valdemoro (Madrid). La quin- jos, ya que la mayor tenía solamen- ta hija, Silvina, en el monasterio de las Religiosas Concepcionistas Franciscanas de Burgos. Sus dos hijos te 18 años; no quería, aunque mi es- jesuitas están, Valentín, en Salamanca, y José, en Roma. Los cinco hijos restantes viven felices después posa conocía la gravedad de mi de haber formado su hogar respectivo: Paulina, Crispín (ya muerto), Juan, Ángel y Feli. estado, transmitir el pesimismo a Todos los hermanos aprendimos a conocer a Dios Padre conociendo a nuestro padre Juan. Por eso mis hijos. es posible que, a veces, se nos confundan los dos términos cuando decimos: «Padre nuestro, que estás Tenía que buscar momentos de so- en los cielosÈ. ledad para, al menos, desahogarme y Pero no basta ser bueno. Hace falta también ser querido y respetado por los demás. En su vida pública poder mantener esta postura. Durante desempeñó el cargo de Juez de paz en Badarán, durante más de 25 años; era reiteradamente reelegi- esta espera me refugié en Dios, pen- do. A este sembrador de paz entre las familias desavenidas del pueblo, se le podía aplicar la frase evan- sando siempre que Él haría el milagro gélica: «Bienaventurados los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios». de que apareciese un órgano para sal- Éste era el señor Juan. Un hombre cumplidor que, mirando a su familia y al papel desempeñado en el var mi vida, pero llegué a un punto en pueblo, podría repetir: «Concluí mi carrera, llegué a la meta». el que aceptaba la voluntad del Señor, tanto para seguir viviendo como para José Martínez de Toda, S.J. morir. El Día del Señor Alfa y Omega 19-VI-2002 15 XII Domingo del tiempo ordinario No tengáis miedo

Evangelio

n aquel tiempo dijo Jesús a sus apóstoles: «No tengáis miedo a los Ehombres, porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no llegue a saberse. Lo que os digo de noche de- cidlo en pleno día, y lo que os digo al oído pregonadlo desde la azotea. No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el al- ma. No; temed al que puede destruir con el fuego alma y cuerpo. ¿No se venden un par de gorriones por unos cuartos?; y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis mie- do, no hay comparación entre vosotros y los gorriones. Si uno se pone de mi parte ante los hombres, yo también me pondré de su parte ante mi Padre del cielo. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre del cieloÈ.

l evangelio de este domingo presenta ciertas bida de Jesús. Por ello, la ambientación misionera de do se fundamenta en la confianza inquebrantable dificultades de comprensión a los lectores de sus exhortaciones es la clave de su adecuada com- que los discípulos han de tener en Dios, su Padre. Ehoy. Abunda en afirmaciones teológicas que prensión. La fidelidad y la cercanía de Dios como Padre pueden inducir fácilmente a análisis que distraigan La expresión No tengáis miedo aparece tres veces nos la presenta Jesucristo, su Hijo, con acentos de in- de su ideal central. Lo importante es que habla pri- en el texto, y es la misma que se usaba frecuente- sospechada contundencia. Para explicárnosla, Jesús mordialmente de un encargo hecho a los discípulos mente en el Antiguo Testamento para trasmitir la acude a comparaciones de extrema ternura: si el Pa- y que tiene como contenido ineludible un anuncio seguridad y la confianza de la ayuda divina, espe- dre cuida hasta de los pájaros más pequeños y tiene público y valiente. Este encargo determina toda la vi- cialmente a los enviados por Dios a misiones arries- contados hasta los cabellos de sus discípulos, ¿cómo da de los discípulos y les lleva a la consagración de gadas. Estas palabras de confianza son ahora diri- no va a ocuparse de sus discípulos queridos? todo su ser en una existencia arraigada, llena de su- gidas a los discípulos para que superen el miedo an- El reconocimiento y la invocación de Dios co- frimiento y anclada en la indefensión humana. Las te la segura persecución. mo Padre nos da la perspectiva para el reconoci- cuestiones planteadas en este texto sólo pueden ser El evangelio que estamos comentando expone miento de Dios como juez, pues Dios, que puede abordadas una vez que se haya aceptado sin reservas tres razones fundamentales para que los discípulos condenar también, es el Padre de Jesús. Así, la cla- y desde la pura obediencia el encargo trasmitido por no sucumban ante el miedo. La primera es que el ve para la comprensión de Dios revelado como Pa- Jesús. mensaje de Jesús acabará siendo finalmente co- dre y Juez universal es la persona de Jesús. San Mateo no silencia el lado misterioso de Dios. nocido, pues Él ha venido para manifestar las co- La paternidad de Dios respecto de Jesús se reve- Ahora bien, lo que pretende no es plantear especu- sas que estaban ocultas, y lo mismo han de hacer la primordialmente para nosotros en su radical se- laciones sobre Dios o el curso del mundo. Estas sus discípulos. En segundo lugar, este evangelio guimiento del Padre. Ello significa, en definitiva, cuestiones están en el trasfondo de la propuesta de- sitúa a los discípulos en el horizonte del juicio es- que el seguimiento es el lugar donde se aprende y finitiva aquí planteada, y a la luz de la cual aquéllas catológico. Lo decisivo no es que los hombres pue- ejercita la idea de la providencia de la paternidad han de ser reflexionadas en clave teológica. En este dan quitarles la vida, sino que la ruina definitiva de de Dios. sentido, la cuestión central es la disposición perso- nuestro ser acontece en otro plano de realidad que nal del ánimo de los discípulos en orden a su va- está más allá de la historia presente. Finalmente, la + Luis Quinteiro Fiuza liente confesión ante los hombres de la misión reci- motivación definitiva para la superación del mie-

Esto ha dicho el Concilio a unión de la familia humana cobra sumo vigor y se completa con la unidad, fundada en Cristo, de la Lfamilia constituida por los hijos de Dios. La misión propia que Cristo confió a su Iglesia no es de orden político, económico o social. El fin que le asignó es de orden religioso. Pero precisamente de esta misma misión religiosa derivan funciones, luces y energías que pueden servir para establecer y consolidar la comunidad humana según la ley divina. Más aún, donde sea necesario, según las circunstancias de tiem- po y de lugar, la misión de la Iglesia puede crear, mejor dicho, debe crear, obras al servicio de todos, par- ticularmente de los necesitados, como son, por ejemplo, las obras de misericordia y otras semejantes. La Iglesia reconoce, además, cuanto de bueno se halla en el actual dinamismo social: sobre todo la evolución hacia la unidad, el proceso de una sana socialización civil y económica. La promoción de la unidad con- cuerda con la misión íntima de la Iglesia, ya que ella es «en Cristo como sacramento, o sea signo e ins- trumento, de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano». Enseña así al mundo que la genuina unión social exterior procede de la unión de los espíritus y de los corazones, esto es, de la fe y de la caridad, que constituyen el fundamento indisoluble de su unidad en el Espíritu Santo. Las energías que la Iglesia puede comunicar a la actual sociedad humana radican en esa fe y en esa caridad aplicadas a la vida práctica. No radican en el pleno dominio exterior ejercido con medios puramente humanos.

Constitución Gaudium et spes, 42 16 19-VI-2002 Alfa y Omega Raíces

No hay ni un solo La catedral de Sevilla acoge una muestra sobre Fernando III, el Santo documento que desmienta la religiosidad y bondad de Fernando Las huellas de un rey III, rey de Castilla y León en el siglo XIII. A su tas que destaca la Crónica de los vein- muerte le lloraron A. Llamas Pa- te reyes, escrita en tiempo de su hijo, cristianos y musulmanes, lacios Alfonso X. Su leyenda se extendió más allá de su muerte y, con el tiempo, y sus súbditos honraron racias a los docu- el pueblo le fue conociendo como el su figura hasta nuestros mentos que han Santo. días, convertido en el llegado hasta Fue precisamente Fernando III el nuestros días, po- rey que reconquistó Sevilla a los ára- Patrono de Sevilla, demos saber que bes. Corría el año 1248, y desde en- a la que reconquistó. g Fernando III de tonces es considerado Patrono de la Con motivo del 750 Castilla y León ciudad hispalense. Sus restos mortales fue un hombre descansan en la catedral de Sevilla y aniversario de su muerte, excepcional. De él dijo el Papa Urba- todos los años la ciudad honra su me- el cabildo catedralicio no VI, en 1252, que había sido «uno moria el 30 mayo, aniversario de la sevillano ha organizado de los hombres más justos que vivie- muerte del monarca. ron según los preceptos del Señor». Sin embargo, este año el cabildo una exposición en su Lloraron su muerte tanto cristianos catedral metropolitano de Sevilla ha honor, que permanecerá como árabes, y Al-Himyari le recordó querido hacer una celebración espe- abierta al público, en el como «un hombre dulce, que tenía cial, puesto que este pasado 30 de ma- Trascoro de la catedral sentido político». La mesura, la reli- yo se cumplió el 750 aniversario de la giosidad, la lealtad a su palabra y a los muerte de san Fernando, canonizado el hispalense, hasta el mes compromisos adquiridos son las no- 4 de febrero de 1671. de agosto Raíces Alfa y Omega 19-VI-2002 17 santo

Arriba, a la izquierda, Privilegio de Alfonso X, hijo de Fernando III, a la Iglesia en Sevilla; a la derecha, imagen de la Capilla Real de la catedral de Sevilla. Sobre estas líneas, de izquierda a derecha, imagen de la Virgen de las Batallas y escultura de San Fernando. A la izquierda de estas líneas, panorámica exterior de la catedral de Sevilla

Entre las muchas actividades que tos más característicos de la vida de bujos del proyecto de la nueva urna, la la catedral celebró en Sevilla en el día Fernando III: el rey, sus memorias, su primera imagen de san Fernando (de de su Patrono, destaca la exposición, canonización y su nueva urna. Claude Audane, el viejo, de 1630), el que se puede contemplar hasta el mes Destacan de la muestra la espada cuadro de Fernando Pacheco sobre la de agosto, situada en el Trascoro de del rey, la imagen de la Virgen de las entrada de Fernando III en Sevilla… la catedral. Se trata de una muestra de Batallas (primera mitad del siglo XIII), Si tienen interés en visitarla, debe- 24 piezas, seleccionadas especial- las llaves de la ciudad de Sevilla (tam- rán saber que el acceso será libre de mente de los fondos de la catedral, y bién del siglo XIII), los sellos medie- lunes a sábado, de nueve a diez y me- que constituyen una parte de los testi- vales de la Capilla de los Reyes, el dia de la mañana, por la Puerta de San monios artísticos y documentales re- epistolario de la Capilla de los Reyes, Cristóbal. Los domingos y festivos, el lacionados con Fernando III. donado por Alfonso X, la documenta- acceso será libre, de nueve de la ma- La exposición se articula en cua- ción de los procesos de beatificación y ñana a una y media de la tarde, y de tro secciones, que resumen los aspec- canonización de Fernando III, los di- cuatro y media a siete de la tarde. 18 19-VI-2002 Alfa y Omega España Ante la huelga general convocada para mañana Una huelga ni revolucionaria ni laboral

«La huelga debe ser siempre instrumento límite y ha de orientarse a los problemas reales por habitante de la Unión Europea de del trabajador, no a pretensiones políticas» indica el Concilio Vaticano II. Según el autor los quince. Según el artículo de Julio Alcaide Inchausti y Pablo Alcaide de este artículo, existen razones suficientes que evidencian la inoportunidad Guindo, Avance de las magnitudes de la huelga general convocada para mañana por los sindicatos económicas en 2001 y serie provisio- nal del balance económico regional. Años 1995 a 2001, en Cuadernos de Información Económica (marzo-abril 2002), la convergencia era en 1995 del 80%; en el 2001, del 87%, te- niendo en cuenta que los quince de la Unión Europea progresaron con cier- ta fuerza en el período. Si contem- plamos esta realidad de otro modo, medida en euros constantes de 1995, la renta familiar bruta disponible au- mentó en el año 2001 sobre 1995 –o sea, a lo largo del período de gobier- no de la Administración Aznar–, en un 27'37%, lo que supone un creci- miento a una tasa media anual real del 4'11%. Estas mejoras se han teni- do a pesar de la reciente recensión de algunas economías importantes: en el año 2001, la economía de Japón cayó un 1'9% el PIB; en la Zona del euro, el PIB se incrementó solamente en un 0'7%, y en Alemania, en tasa anual, en el primer trimestre de 2002, el PIB disminuía un escalofriante 1'2%, el mismo trimestre en que el incremen- to, en tasa anual, en España, fue del 2'0%. Podría decirse que esto se encuen- tra falseado porque la distribución de la renta en España hace perder signi- ficado a estas mejoras. Contemplemos cómo estamos en ese sentido en el ám- bito internacional. En el Informe sobre el desarrollo mundial 2002, del Ban- Ilustración de Selcuk, en Le Nouvel Observateur co Mundial, en el cuadro 2, Pobreza y distribución del ingreso, se ofrece a huelga general fue concebida como nos enseña Hicks en su obra correa de transmisión que enlaza par- el coeficiente de Gini de los diversos por el anarcosindicalismo co- fundamental para orientarnos ante es- tido proletario y trabajadores. El sin- países. Sabido es que, si la renta está Lmo un planteamiento para ace- tas cuestiones, The Theory of Wages dicato, pues, es un servidor del parti- distribuida igualitariamente, su valor lerar la caída del odiado sistema ca- (Macmillan, 1932), o el ensayo más do, que es quien desea manifestar una es cero; si toda está en una sola ma- pitalista. Las organizaciones sindica- reciente de J. Kennan, The economics postura de cierto reto ante otro parti- no, su valor es uno. España aparece les, confederadas, al cesar unánime- of strikes, que aparece en la obra di- do, o ante el Gobierno. Al no ser con un índice 0'325; Francia tiene un mente en su trabajo, hunden al mundo rigida por O. Ashenfelter y R. La- anarcorrevolucionaria, ni de debate índice 0'327; Gran Bretaña, 0'361; Es- empresarial y proporcionan el punto yard, Handbook of Labour Econo- en torno a los términos del convenio tados Unidos, 0'408; Portugal, 0'356; de apoyo preciso para transformar al mics (North-Holland, 1986). Por tan- colectivo, la huelga próxima es polí- Holanda prácticamente igual que Es- conjunto del sistema económico. La to, si no es revolucionaria, que no lo tica y, concretamente en este caso, paña, con 0'326; por supuesto, Sue- huelga general, pues, tiene mucho de es, ni de lejos, la convocada para el 20 vinculada al PSOE y quizá algo re- cia, 0'250, o, por el lado opuesto, Ma- ensayo para un asalto final, y un ine- de junio de 2002, y tampoco es una lacionada con IU y con el sindicalis- rruecos con 0'613, se alejan, por un quívoco aire revolucionario. Por tanto, huelga relacionada con la negocia- mo nacionalista vasco, aunque todas lado y por otro, mucho de España. Na- cualquier viejo dirigente anarcosindi- ción colectiva, es evidente que todo se estas fuerzas prefieren no estar en pri- die, con solvencia, puede hablar de la calista, o si se quiere, sencillamente reduce a los planteamientos de una mer plano. mala distribución del bienestar mate- revolucionario sin más, se carcajearía huelga política. Al llegar aquí con- La protesta política se centra en la rial en España. de una convocatoria de una huelga ge- viene recordar que en los debates de posible inadecuación entre las medi- neral de un día. la I Internacional se debatió si la ac- das flexibilizadoras del empleo y el Un mercado de trabajo Esto nos lleva a diferenciarla de ción política debería ser una deriva- interés de los trabajadores. Para en- más flexible una huelga laboral normal, donde lo ción de los partidos políticos obreros tender la situación actual conviene te- que se discuten son términos de un –línea de Marx–, o de los sindicatos, ner en cuenta tres cosas. ¿Aumenta Queda el tema del empleo. Tene- convenio colectivo. Por eso no nos en la línea de Bakunin. En el primer el PIB por habitante? Evidentemen- mos noticias más claras gracias al sirve de nada intentar comprender, y, caso, que luego pasó a la socialde- te, y permite que el PIB por habitan- trabajo del INE, que nadie ha criti- por tanto, reaccionar ante esta huelga mocracia, el sindicato es una simple te converja hacia la media del PIB cado, a través de una reponderación España Alfa y Omega 19-VI-2002 19 de la encuesta de la población activa Cáritas Española rinde cuentas (EPA) basado en la información ac- tualizada de la población debida al Padrón Continuo, prevista en el ar- tículo 3.5 del Reglamento 577/98 del Más de 164.000.000... Consejo de la Unión Europea, cuyo efecto ha sido el Çaumentar el em- pleo estimado por la EPA, y en me- nor proporción también el paro», se- gún se lee en el documento Reper- para los necesitados cusión en los principales indicadores del mercado de trabajo de los cam- bios metodológicos EPA-2000 (Ins- El pasado 2 de junio, Día de Caridad, Cáritas Española presentó a toda la sociedad tituto Nacional de Estadística, fe- y, en concreto, a cuantos colaboran con dicha institución, un avance sobre el destino brero de 2002). Así es como sabe- mos que, en el cuarto trimestre de de los recursos invertidos durante el año 2001. Según este informe, el 70 por ciento 2001, el número de ocupados era de de los recursos de Cáritas Española proceden de donaciones privadas 16.121.000 personas, lo que signifi- ca haber incorporado a la actividad económica, sobre las cifras del se- gundo trimestre de 1996, o sea, a lo largo de los cinco años y medio de la Administración Aznar, a 3.361.200 ocupados adicionales. Sobre el cuar- to trimestre de 1981, en el segundo trimestre de 1996 Ðo sea, a lo largo de los catorce años y medio de la Ad- ministración González–, los ocupa- dos aumentaron en 1.238.500. Co- mo algo se ha flexibilizado el mer- cado del trabajo español y todos los economistas indican que ése es el único sendero si se quiere caminar hacia un mayor empleo y un mayor desarrollo, el proyecto de ley contra el que se desea desarrollar la huelga no es precisamente un disparate, y mucho menos después de haberse puesto a prueba el modelo desde ju- nio de 1996 y haber pasado bien la prueba. Los males que van a deri- Inés Vélez tancias económicas no sean favora- euros) y los programas para las perso- varse de la huelga general no pare- blesÈ. Varias son las causas que ex- nas sin techo (12.483.669 euros). Asi- cen precisamente justificados, salvo úmeros con rostro: de esta ma- plican Ðsegún Cáritas– la confianza mismo, figuran también importantes en lo que se refiere a una ofensiva nera, Cáritas Española titula que la sociedad española deposita, año programas dirigidos a grupos de po- contra el Gobierno de tipo, inequí- Nel avance de los datos que, co- tras año, en esta institución eclesial. blación especialmente vulnerables, co- vocamente, político y con apoyo doc- mo todos los años, presenta a la so- La transparencia en la gestión de los mo son los drogodependientes, los in- trinal puramente populista. ciedad para dar a conocer el uso de recursos, la austeridad con la que Cá- migrantes, las mujeres, la infancia, los En cuanto a la doctrina social de los recursos que le han sido confia- ritas lleva a cabo su compromiso pre- jóvenes, los enfermos de sida, las per- la Iglesia ante esto, prefiero atener- dos. Son números con rostro, así lo ferente por los más pobres y su lucha sonas discapacitadas, la comunidad gi- me a lo que recoge la autoridad de aseguran desde Cáritas. «Muchas ve- permanente contra las injusticias so- tana o la población reclusa. José Luis Gutiérrez García, en esa ces, los números carecen de signifi- ciales, son algunas de ellas. ÇSomos La distribución de los recursos por obra monumental que es Conceptos cado humano Ðdice, a Alfa y Omega, muy cuidadosos en la administración Comunidades Autónomas también ha fundamentales en la Doctrina So- don José Sánchez Faba, Presidente de de los recursos Ðdice el Presidente de sido diversa. Cataluña, con más de 19 cial de la Iglesia, en cuyo tomo II, Cáritas Española–. Pero esta vez no Cáritas Española–. La eficacia y la millones de euros, es la que ha inverti- en la palabra Huelga, pág. 289, se es así. Con este título queremos su- transparencia de nuestra gestión, así do un mayor volumen de recursos, se- lee: ÇEl Concilio Vaticano II ha da- brayar que detrás de estos números como lo reducido de nuestros gastos guida de Andalucía, con cerca de 18 do la norma práctica general sobre hay rostros concretos, con nombres y de administración, sólo el 5,2% del millones de euros; Castilla y León, con la licitud y uso correcto de la huelga. apellidos, personas que sufren y que presupuesto, son algunas de las razo- unos 15 millones; Madrid, casi 14 mi- Ésta es o debe ser siempre instru- Cáritas apuesta por ellos». nes que explican nuestra credibilidadÈ. llones; y el País Vasco, con 11 millo- mento límite y ha de orientarse a los Según este informe, en el año 2001 nes, aproximadamente. En la gestión problemas reales del trabajador, no a los recursos de la Confederación de Más de 67.000 voluntarios de todas estas actividades, cabe destacar pretensiones políticas que, sobre esa Cáritas Española ascendieron a que Cáritas ha destinado a gastos de ad- base, montan los explotadores de la 164.450.675 euros, un 6% más que en El destino de estos 164.450.675 eu- ministración el 5,2% de sus recursos. huelgaÈ. el ejercicio anterior. La procedencia ros ha sido diverso, como indica la ta- «Como Cáritas es una institución de ca- Finalmente, a ciertos dirigentes sin- de estos recursos es, sin duda, signifi- bla que ilustra esta página. La mayor rácter internacional –dice don José Sán- dicales no les vendría mal la lectura cativa: el 70% de ellos proceden de partida de estos recursos se ha dirigido chez FabaÐ, cuando realiza actividades de una obra de Galsworthy, La huelga aportaciones privadas (más de 115 mi- al área de cooperación internacional, en otros países cuenta con la infraes- (hay traducción al español), que tam- llones de euros), frente al 30% co- donde el conjunto de la Confederación tructura de las Cáritas de esos países; bién puede leerse en términos de la te- rrespondiente a fondos públicos (unos ha invertido más de 40 millones de eu- por eso nuestros gastos de administra- oría de los juegos y que aclara mag- 49 millones de euros). Ante estos da- ros. En el repertorio de intervenciones ción son pequeños». Además, la gran níficamente lo que sucede a los que tos, los responsables de Cáritas han desarrolladas por Cáritas en España mayoría del personal de Cáritas es de empujan a una huelga que choca con manifestado a este semanario su sa- Ðuna red integrada por 68 Cáritas dio- carácter voluntario. En la actualidad, los intereses del mundo obrero. El po- tisfacción: «Estos datos son muy po- cesanas y más de 5.000 Cáritas parro- en la red de Cáritas Española trabajan nerse de espaldas a lo que de verdad sitivos Ðasegura su PresidenteÐ. La quiales–, los programas más volumi- 71.286 personas, de las cuales 67.248 desean los trabajadores puede ser te- Confederación ha percibido de la so- nosos han sido los destinados a las per- son voluntarios (el 94,34%) y 4.038 son rrible para ellos, por muy buena fe que ciedad española un 6% más de recur- sonas mayores (19.836.746 euros), las trabajadores remunerados (5,66%); es pongan en el empeño. sos que en el año anterior. Es espe- acciones de acogida y asistencia decir, aproximadamente, sólo 6 de cada ranzador que la gente siga confiando (18.474.108 euros), los programas de 100 trabajadores de Cáritas son asala- Juan Velarde Fuertes en Cáritas a pesar de que las circuns- empleo y economía social (12.787.580 riados. 20 19-VI-2002 Alfa y Omega Mundo Canonizado el padre Pío de Pietrelcina Un pobre fraile que reza

Récord de participantes en Roma durante la canonización del fraile de Pietrelcina: más de 500 mil personas que desafiaron un calor abrasador. Entre los presentes, el niño cuya inexplicable curación abrió las puertas del reconocimiento oficial de la santidad de fray Giorgione

Jesús Colina. Roma cisiva para que culminara el proceso de canonización. El pequeño, de 10 n pobre fraile capuchino con- años, recibió ese día la primera co- gregó este domingo, en la pla- munión. Uza de San Pedro del Vaticano, Pero el momento más emocionan- a una muchedumbre sin precedentes. te se vivió poco después de que co- Roma no había vivido en sus calles menzara la celebración eucarística, nada igual. Sólo la Jornada Mundial cuando Juan Pablo II leyó en latín la de la Juventud de Torvergata de agos- fórmula de canonización. Al concluir, to de 2000 ha atraído a más personas la gente comprendió que el padre Pío en la larga historia de la Sede Apos- había sido inscrito en el registro de los tólica. En momentos en los que la Igle- santos. Más lágrimas que aplausos si- sia católica atraviesa en algunos de guieron al pronunciamiento papal. sus rincones profundas crisis, como También en San Giovanni Roton- Estados Unidos, Juan Pablo II propu- do, sur de Italia, donde se encuentra so al mundo el ejemplo del padre Pío, el santuario dedicado al padre Pío (ac- fallecido en 1968, a los 81 años de tualmente el tercero más visitado en edad, como modelo de inspiración pa- el mundo, después de Guadalupe y del ra la aldea global: ÇEl nuevo santo Vaticano), unas 60 mil personas aplau- nos invita a poner a Dios por encima dieron en ese mismo momento. Mi- de todo, a considerarlo como nuestro llones de personas se unieron además sumo y único bien». a la celebración gracias a decenas de Fue un día inolvidable para el mis- canales de televisión de cuatro conti- mo Papa. Con el padre Pío se confesó nentes que transmitieron el acto. cuando era un simple sacerdote pola- A pesar del tremendo calor, el Pa- co, en 1947. Cuando era arzobispo de pa superó serenamente la dura prue- Cracovia, le escribía para pedirle ora- ba. Sólo al final, en el momento de la ciones por personas en necesidad. A la comunión, prefirió sentarse y dejar intercesión del padre Pío se atribuye la que un cardenal diera la comunión en curación de una gran amiga de Karol su lugar. Al acabar la misa, sin em- Wojtyla, la prestigiosa psiquiatra po- bargo, al ver aquel río humano que ha- laca Wanda Poltawska, inexplicable- bía seguido desde muy lejos la cano- mente curada de un cáncer en la gar- nización, decidió ir a saludar de cerca ganta después de que el arzobispo le Juan Pablo II, bajo el tapiz de san Pío da Pietralcina; arriba panorama a los presentes, recorriendo en un jeep enviara una carta para pedir oracio- de la impresionante multitud de fieles descapotable la plaza de San Pedro y nes. la Vía de la Conciliación. Era ya casi Al final de la celebración, antes de los servicios médicos, aunque tan só- dre Pío: Consiglia De Martino, curada la una de la tarde. El sol de justicia, despedirse de los fieles, el obispo de lo 4 fueron ingresadas en los hospita- en 1992 de una enfermedad mortal (su sin embargo, no quito la sonrisa del Roma anunció una decisión sumamente les de Roma. Los organizadores dis- milagro permitió la beatificación), y Pontífice que había esperado desde significativa para comprender la im- tribuyeron millones de botellas de el niño Matteo Colella, que salió hace hace muchos años ese día. portancia del hecho que vivía el catoli- agua. Previsores camiones municipa- dos años del coma irreversible provo- El padre Pío –fray Francesco Gior- cismo: declaró que la memoria de San les rociaron con agua a la muche- cado por una meningitis fulminante, gione era su nombre de bautismoÐ se Pío de Pietrelcina, que se celebrará to- dumbre agradecida. después de que sus padres pidieran al ha convertido en el santo número 462 dos los 23 de septiembre Ðaniversario Entre los presentes se encontraban padre Pío su intercesión para alcan- de este pontificado. Juan Pablo II ha de su nacimiento al CieloÐ, sea obli- dos personas que deben la vida al pa- zar el milagro. Esta curación fue de- proclamado, además, 1.288 Beatos. gatoria. Sin contar a los Apóstoles, tan sólo 68 santos de los casi 6.500 reco- nocidos gozan de esta atribución. El padre Pío según su amigo Juan Pablo II A las 4 de la mañana del domingo ya comenzaban a llegar a la plaza de San Pedro los cientos de autobuses e gustaba repetir: Soy un pobre fraile que reza, tro tiempo necesita redescubrir su valor para abrir que, desde lejos, traían a los peregri- Lconvencido de que la oración es la mejor arma el corazón a la esperanza. nos. Varias decenas de trenes espe- que tenemos, una llave que abre el Corazón de ● Que su ejemplo anime a los sacerdotes a cum- ciales llegaban a Roma para no per- Dios. plir con alegría y asiduidad este ministerio (la con- derse el acontecimiento. Para medio- ● La vida y la misión del padre Pío testimonian fesión), tan importante hoy. día, la temperatura a la sombra (esta que las dificultades y los dolores, si se aceptan por ● La razón última de la eficacia apostólica del pa- última inexistente) superaba los 35 amor, se transforman en un camino privilegiado de dre Pío, la raíz profunda de tanta fecundidad espi- grados. Fue una prueba durísima para santidad. ritual, se encuentra en esa íntima y constante unión los presentes, que sin embargo no per- ● ¡Qué actual es la espiritualidad de la Cruz vi- con Dios que testimoniaban elocuentemente las dieron el entusiasmo. Unas 745 per- vida por el humilde capuchino de Pietrelcina! Nues- largas horas transcurridas en oración. sonas tuvieron que ser atendidas por Mundo Alfa y Omega 19-VI-2002 21 Jornada Mundial de la Juventud en Toronto Comienza la cuenta Habla el Papa atrás

Medio millón de chicos y de chicas podrían encontrarse con el Papa. 25 mil voluntarios se encargan ya de la organización. Por primera vez, los participantes serán invitados a realizar, durante el encuentro, obras sociales El sufrimiento Jesús Colina. Roma l salmo 91 es canto del argándola a hombros durante Ehombre justo a Dios cre- kilómetros, jóvenes canadien- ador, en cuyo alrededor se Cses llevaron la cruz de las Jor- delinea un mundo armónico nadas Mundiales de la Juventud a To- y lleno de paz. Sin embargo, ronto el pasado 10 de junio, recor- la realidad del dolor humano dando a los habitantes de la metrópo- es mucho más compleja, y no li más multiétnica del mundo que sólo puede ser tan fácilmente sim- falta algo más de un mes para el acon- plificada. El sufrimiento hu- tecimiento eclesial. mano, de hecho, debe ser Entre el 23 y el 29 de julio, Juan considerado en la perspectiva Pablo II se encontrará allí con jóve- de la eternidad. nes de los cinco continentes. Por el El impío aparece frente al momento, a pesar del efecto del 11 de Señor, excelso por los siglos, septiembre, ya se han inscrito unos que hará perecer a sus ene- 150 mil chicos y chicas. Los presentes migos y dispersará a todos en el encuentro conclusivo podrían su- los malhechores. Sólo se perar el medio millón. puede comprender en pro- La Cruz ha recorrido este último fundidad bajo la luz divina el año cárceles, hospitales, escuelas... bien y el mal, la justicia y la Nunca se habían dado manifestacio- perversión. En el origen de nes de fe públicas como en los últi- este final catastrófico se en- mos meses en un país en el que, por cuentra el mal profundo que tradición, la religión constituye un fe- se apodera de la mente y del nómeno privado. corazón del perverso: «El ig- Los periódicos de Toronto han cre- norante no lo entiende, ni el ado secciones especiales para infor- necio se da cuentaÈ. Los ad- mar desde hace meses sobre el en- jetivos utilizados pertenecen cuentro. Los canales de televisión están al lenguaje sapiencial y de- dedicando amplio espacio. El Gobier- notan la brutalidad, la ce- no de Canadá está dando una impor- guera, la cerrazón de quien tancia prioritaria al acontecimiento, cree obrar el mal en la faz de como si se tratara de la cumbre del G- la tierra sin que tenga con- 8 que tendrá lugar en Kananaskis (Al- secuencias morales, pen- berta) del 26 al 27 de junio. sando que Dios está ausen- ¿Cómo es posible que Canadá, un te o es indiferente. El que país profundamente secularizado, se Un grupo de chicos y chicas llevando la Cruz de los Jóvenes de las Jornadas Mundiales, por las ora, sin embargo, tiene la haya dejado conmover por esta Cruz y calles de Toronto, en Canadá certeza de que el Señor apa- por la espera del encuentro de los chi- recerá en el horizonte para cos y chicas con el Papa? El padre cer un servicio de caridad. Serán or- mar conciencia de que Çsomos un pue- hacer justicia y doblegar la Thomas Rosica, director del Comité ganizados por 60 organismos cana- blo peregrino en viaje hacia el Reino arrogancia del insensato. Los organizador en Canadá, no tiene du- dienses (20 católicos y 40 de otras re- de DiosÈ. Luego tendrá lugar la Vigi- justos son Çplantados en la das: «En esta ocasión son los jóvenes ligiones). lia de Oración. Será una oración noc- casa del Señor», tienen una los que están evangelizandoÈ, nos di- Entre las actividades que realiza- turna con testimonios de gente joven relación sumamente sólida y ce. A los jóvenes la gente les cree. rán, figuran entre otras: selección de de todo el mundo. En Downsview estable con el templo Ðpor lo Y, la verdad, no exagera. Basta pen- alimentos para los comedores popu- Lands, el 28 de julio, domingo, los jó- tanto, con el Señor–, que en sar que la organización recaerá sobre lares, limpieza ambiental, trabajo con venes participarán en la Eucaristía él ha establecido su morada. los hombros de 25 mil voluntarios, en personas que no tienen techo, visitas a conclusiva, uno de los encuentros más Este salmo es un himno su gran mayoría jóvenes, una cifra que hospitales o asilos de ancianos... esperados por Juan Pablo II desde que optimista. Celebra la con- en los tiempos que corren no tiene na- Los jóvenes irán llegando, a partir reuniera a dos millones de jóvenes en fianza en Dios que es ma- da de común. de mediados de julio, a diócesis de la explanada de Torvergata, a las afue- nantial de serenidad y de En preparación de la Jornada, se Canadá y Estados Unidos para com- ras de Roma, en agosto de 2000, y les paz, incluso cuando se asis- lanzó el 12 de junio, por primera vez partir experiencias con chicos y chi- enviara al mundo como centinelas del te al aparente éxito del im- en la historia de estos encuentros, que cas de las diócesis locales. El sábado porvenir. pío. Una paz que permanece comenzaron en Roma en 1984, un pro- 27 de julio llegarán todos a pie, en una Cuando la Iglesia en Norteamérica intacta en la vejez, estación grama de servicio social en el que par- imponente peregrinación, a la inmen- atraviesa una profunda crisis a causa vivida todavía en la fecundi- ticipan creyentes de todas las religio- sa explanada de Downsview Lands, de los escándalos de algunos sacer- dad y en la seguridad. nes. El 24 de julio y el 26 de julio unos donde tendrá lugar el encuentro con dotes, Juan Pablo II quiere que estos 100 mil jóvenes peregrinos dedicarán el Papa. Los organizadores explican jóvenes se conviertan en la primavera (12-VI-2002) algunas horas de su estancia para ofre- que esta peregrinación a pie busca to- de una nueva era de fe. 22 19-VI-2002 Alfa y Omega La vida

Nombres propios Cincuenta amores clásicos a colección editorial uan Pablo II ha afrontado, en un histórico encuentro con el Primer Lque dirige Juan Co- JMinistro de Malasia, Dato’Seri Mahathir bin Mohamad, las rela- bos y que publica Nic- ciones entre los creyentes en el Islam y en Cristo. Ha sido un encuen- kel Odeon Dos, la em- tro sin precedentes, ya que el Vaticano no tiene relaciones diplomáticas presa de José Luis con ese país de mayoría islámica, con 22 millones de habitantes; el Garci, ha sacado a la 53% son musulmanes; el 17%, budistas; y el 6,4%, cristianos. Los ca- luz ya una veintena de tólicos son unos 730.000, en ocho circunscripciones eclesiásticas. títulos nada desprecia- El profesor José María Alsina, de la Universidad de Barcelona, bles. Juan Miguel La- dirigirá el curso de verano que organiza el Centro Abat Oliba, de la met, Eduardo Torres- Fundación Universitaria San Pablo-CEU, en Barcelona, del 8 al Dulce, José Luis Garci, 12 de julio próximo sobre La paz y el bien común desde la crisis Jaime de Armiñán, Mi- de Estado. Dicho centro organiza dos cursos más, del 15 al 19 de guel Marías... han fir- julio: Introducción a la doctrina social de la Iglesia; y Literatura y mado alguno de estos cristianismo en el mundo contemporáneo. Información: Tel. 93 254 libros. Ahora se ha pu- 09 00. blicado el número 18, El Presidente del Consejo Gestor de E-cristians, don Joseph Mi- titulado Cincuenta amo- ró i Ardevol, acompañado por una representación de Madrid, for- res clásicos y escrito mada por Jaime Urcelay, Alex Rosal, Antonio Perea y Javier por Javier Coma. Este Restán, ha visitado al Presidente de la Conferencia Episcopal Es- libro presenta cincuen- pañola, cardenal Rouco Varela, para presentarle la asociación, ta historias románticas que promueve la presencia de los cristianos en la vida pública. del cine estrenadas en- El cardenal arzobispo de Madrid ha encargado a don Joaquín tre 1931 y 1949. Pelí- Martín Abad, Vicario episcopal para la Vida consagrada, que co- culas inolvidables co- ordine cuanto concierne, en la archidiócesis, a la canonización del mo Carta de una des- Beato Josemaría Escrivá, que tendrá lugar el próximo 6 de octu- conocida, Casablanca, bre. Integran el Comité creado al efecto don Justo Bermejo, Vicario Ana Karenina, La Reina Cristina de Suecia, Jane Eyre, Jennie... des- episcopal para el Clero, don Antonio Astillero, Vicario episcopal filan por las cuatrocientas páginas de Javier Coma. En ellas analiza para Relaciones y actos públicos, y Deán de la catedral, don Andrés las circunstancias que rodearon el rodaje de tales obras, y comenta Pardo, Delegado diocesano de Liturgia y Prefecto de Liturgia de la con acierto los aspectos esenciales de la relación amorosa en cues- catedral, y don Javier Cremades, sacerdote de la Prelatura del tión, todo acompañado de fotos y de una original ficha técnica. El au- Opus Dei, y miembro del Consejo Presbiteral de Madrid. tor, Javier Coma, es un barcelonés que se inició en el cine bajo los ai- El padre Hernán Pereda, director y presentador del programa El res del Cineclub Monterols, a finales de los cincuenta, y que hasta la evangelio de hoy, que emite a diario TMT, canal del Arzobispado de fecha ha publicado una cuarentena de libros, tanto sobre cine como Madrid, ha presidido la celebración de la eucaristía, en la cripta sobre jazz, su segunda gran pasión (por cierto, muy cinematográfica). de la catedral de la Almudena, para agradecer a Dios los programas Es especialmente notable que, en una época en que el amor ci- emitidos por TMT en la temporada 2001-2002. En dicha cripta se nematográfico ha sucumbido a la obviedad más ramplona y zafia, puede visitar la exposición histórica 2.000 años de cristianismo. una obra como ésta nos recuerde que el amor, artística e inteligen- El Colegio Mater Salvatoris de Madrid, de la Compañía del Sal- temente tratado, ha dado a la historia del séptimo arte sus mejores me- vador, ha otorgado su primer Premio de Ensayo a los Valores éti- tros de celuloide. Una vez más hay que agradecer a la galaxia Garci cos, morales y cristianos. Han sido premiados, ex aequo, don Luis que nos haya ofrecido un poco de agua fresca en el desierto. Fernando Rodríguez García, por su trabajo El valor de la familia, y doña Olalla Álvarez de Toledo Valdés, por su trabajo Una receta Juan Orellana para un mundo mejor. El Premio, cuya entrega tuvo lugar el pa- sado 4 de junio en un acto presidido por la madre Amelia Lora Tamayo, Superiora General de la Compañía del Salvador, y por la madre Carmen Madurga, Directora del Colegio Mater Salvatoris de La Salve, Madrid, consiste en 3.000 euros y un viaje a Roma. También fue- ron concedidos cuatro accesits de 600 euros. en Madrid Pasado mañana celebra sus Bodas de Oro sacerdotales don Fe- liciano Gil de las Heras, Decano del Tribunal de la Rota y asesor es- las 11 de la noche, los comensales piritual de la Asociación Católica Domus Mariae. Celebrará dicho Ay los clientes del bar se levantan, acontecimiento con una solemne Eucaristía en el templo eucarístico encienden una pequeña vela, se apa- madrileño de San Martín (calle Desengaño 26), a las 6 de la tarde. gan las luces del local y cantan la Salve rociera ante la imagen de Nuestra Se- ñora del Rocío. Ocurre todos los días en El Rincón de Jerez, un estableci- Internet miento lleno de sabor andaluz y tore- http://www.evangeliodeldia.org ro, en la madrileña calle Rufino Blan- co, 5. Concluida la Salve, con los ro- cieros gritos de rigor, comensales y La dirección de la semana clientes siguen en sus mesas o en la barra. Sucede desde hace muchos años, y es una preciosa tradición que l Evangelio del día es un nuevo servicio católico en Internet bien merece la pena dar a conocer. Eque envía el texto litúrgico del Evangelio del día por correo electrónico. Entrando en esta página, y tras introducir su dirección de correo electrónico, podrá recibir el Evangelio cada día, o sola- Los derechos del concebido mente los domingos y fiestas del calendario litúrgico. a tutela de los derecho del concebido forma parte, según informa la Lagencia Zenit, del artículo uno de la nueva Ley sobre Fecundación http://www.evangeliodeldia.org Asistida, que debate el Parlamento Italiano. La Cámara ha aprobado ya el primer artículo, que dice: «La procreación asistida médicamente ase- gura los derechos de todos los sujetos implicados, incluido el concebidoÈ. El artículo fue aprobado, en escrutinio secreto, por 247 votos a favor, 177 en contra, y dos abstenciones. La vida Alfa y Omega 19-VI-2002 23

Libros de interés Monográfico

stuve enfermo y me visitasteis: esta pro- de Ciudad Nueva Epuesta de Jesús a sus discípulos, de vi- sitar, acompañar a revista mensual Ciudad Nueva, que y ayudar a los en- Ledita el movimiento de los Focolares, y fermos y ancia- que dirige en España Javier Rubio Merca- nos, sigue siendo do, acaba de dedicar su número mono- hoy, XXI siglos gráfico, correspondiente a este mes de ju- después, un pri- nio, a Chiara Lubich, fundadora de los Fo- mordial servicio colares. Esbozan los orígenes del movi- cristiano que, al miento, y perfilan sus diversas actividades mismo tiempo, es apostólicas, centradas en la unidad y en también una gra- la espiritualidad de comunión. Además de cia para quien lo un perfil biográfico de la fundadora, pre- realiza. Fernando sentan perfiles biográficos de los tres co- Poyatos, autor de fundadores, Igino Giordani, Pasquale Fo- este libro, titulado resi, y Klaus Hennerle. Publican el mapa de Estuve enfermo y la difusión de los Focolares en el mundo. me visitasteis. En España existen centros de este movi- Testimonio de pastoral sanitaria, que aca- miento eclesial: en Barcelona, Bilbao, Ge- ba de editar el Centro de Pastoral Litúrgica rona, Granada, Madrid, Pontevedra, Sevi- de Barcelona, considera que la pastoral sa- lla y Valencia. nitaria es una tarea central en la comuni- dad cristiana, que no puede ser improvisa- da, y que requiere esfuerzo y conocimiento. Este testimonio de un laico, dedicado a ello Euros, pesetas y solidaridad durante años, puede ser altamente peda- gógico. El autor, que ya editó este libro en in- erca de 37.000 euros, que serán destinados a financiar dos proyectos de cooperación al de- glés en el año 1999, tiene la experiencia de Csarrollo, han sido recogidos hasta la fecha en la campaña Cambia tus pesetas, cambia su vi- que estas páginas han servido de guía efi- da, que la FERE puso en marcha el pasado 8 de enero, para recoger el sobrante del cambio de caz y utilísima en el acercamiento a las ver- la peseta al euro. Gracias a la solidaridad de más de 17.000 alumnos, de casi 400 instituciones y daderas necesidades de las personas que centros educativos, han aportado 36.851,31 euros, de los que 6.010 financiarán un proyecto de sufren soledad, marginación y enfermedad. desarrollo integral de la mujer desplazada y marginada por la situación de guerra en Colombia, a Es significativa la dedicatoria del libro: ÇA través de una cooperativa de artesanía; y el resto, para financiar la construcción de una granja agrí- quienes me permitieron, y permiten, aten- cola y una escuela técnica para los niños de la calle, la mayoría huérfanos a causa del sida, en zo- derles en su sufrimiento y crecer con ellosÈ. nas rurales de Zambia y Zimbawe.

uis Daniel González es licenciado en LCiencias Físi- Familia y Administraciones cas por la Univer- sidad de Santia- na familia con un hijo, y que ganase 1.600.000 pesetas al año, no recibiría ninguna ayuda di- go de Composte- Urecta del Estado (incluida la propuesta del PSOE), ni de la inmensa mayoría de las Comuni- la, y cuenta con dades Autónomas (sólo Castilla y León, y Cataluña, de las 17 existentes). Así se deduce del informe una amplia expe- sobre Familia y Administraciones, presentado en las II Jornadas de Política familiar, organiza- riencia educativa das por el Instituto de Política Familiar y por la Fundación Cánovas del Castillo. Se han celebra- en el campo del do el 13 y 14 de junio en Madrid, y han asistido, además de expertos universitarios y representantes deporte, y en el de instituciones familiares, la Presidenta del Congreso de los Diputados, doña María Luisa Fernanda de la promoción Rudi, los Secretarios de Estado de Hacienda, señor Rodríguez Ponga, y de Universidades, señor de la lectura. En Iglesias de Ussel, el Coordinador de Formación del PP, don Eugenio Nasarre, el diputado de CIU los años 1997, 98 don Manuel Silva, y la Presidenta de la Comisión Nacional de Familia del PP, doña Carmen Par- y 99, publicó, en do. Se están produciendo desigualdades y discriminaciones, en este ámbito, entre Comunidades tres volúmenes, Autónomas: por ejemplo, una familia con dos hijos que viviese en Navarra podría lograr ayudas una guía de clási- de 660.000 pesetas; en Cataluña, de 480.000; en Madrid, nada. cos de la literatu- ra infantil y juvenil; en el 2001, un diccio- nario-guía de autores y obras de literatura infantil y juvenil, y ahora publica, en Cie. Dossat 2000, Tesoros para la memoria. El El chiste subtítulo del libro explica perfectamente estas páginas, que son una visión de con- de la junto y una cuidada selección de obras de literatura infantil y juvenil. Como dijo C.S. semana Lewis, Çla mejor defensa contra la mala li- teratura es una plena experiencia de la buenaÈ. El autor tiene la profunda y certe- ra convicción de que darle a conocer a un niño las mejores historias es llenar su alma y su corazón de una enorme riqueza, de la que podrá disfrutar toda su vida; es, co- mo justamente dice el título del libro, pro- porcionarle tesoros para la memoria. Pa- dres, profesores y educadores tienen en estas páginas una buena guía de criterios de selección literaria. M.A.V

El Roto, en El País 24 19-VI-2002 Alfa y Omega Desde la fe

Libro de la Sabiduría: El corazón ale- gre es pura medicina; el espíritu tris- El buen humor te seca los huesosÈ. Moro comparte ese pensamiento, que sin duda maduró al traducir los de diálogos satíricos de Luciano, en los que descubrió esa luminosa máxima de Çdescubrir la verdad a través de la risa Ðridentem dicere verumÈ. Tomás Moro Jurista y hombre de Estado Ðescri- be SmithÐ, no se convirtió nunca en cortesano. De los cortesanos, fauna uele decirse, con razón, que la inextinguible, diría Erasmo que son mayoría de las biografías de los «los más sumisos, serviles, estúpidos Ssantos tienen mucho de hagio- y abyectos de los hombres, y sin em- grafía, a veces ingenuamente cultiva- bargo quieren aparecer siempre en el da. En ellas, la intensidad del aura o candeleroÈ. del olor de santidad acaba por des- Moro, por el contrario, buscó siem- lumbrar o marear al común de los pre, buscó siempre la luz en su soledad mortales, que somos casi todos. La fecunda; la luz del hombre que reza y consecuencia es el alejamiento, por la escucha a su conciencia. distancia reverente, de un testimonio Robert Bolt, en su famosa obra Un espiritual y moral que, si pudiéramos hombre para cualquier tiempo ÐA conocer en su desnuda circunstancia, man for all seasonsÐ, supo llevar ma- sería un motivo poderoso de celo emu- ravillosamente a la escena ese espí- lativo y de comunión real en la fe. ritu. Así, cuando Margaret, la hija Por eso conviene recordar que uno querida, le visita en la Torre y le re- de los rasgos del carácter que más nos procha haber asumido el papel de hé- acercan al otro, también al santo, es roe, recibe esta respuesta del hoy Pa- el sentido del humor. Porque el buen trono de los hombres públicos, im- humor humaniza, relaja las tensiones pecable en su firmeza moral y en su interiores, distiende los nervios y los ironía: «En un Estado donde la vir- músculos, ilumina con la luz de la son- tud fuera provecho, todos seríamos risa y, también, nos permite disfrutar buenos por sentido común y santos del desahogo de la risa, gratificante y por conveniencia. Pero ya que en es- liberadora. te mundo la lujuria, la envidia, la so- Además, en nuestras relaciones hu- berbia y la estupidez son de más pro- manas, no siempre fáciles, el sentido vecho que la castidad, la justicia y la del humor se manifiesta a través de la razón, tenemos que elegir..., quizás ironía, sin duda la forma suprema y más no sea vano del todo el hacernos fuer- sutil de elegancia personal, porque su tes alguna vez, aun a riesgo de hero- ejercicio nunca hiere ni provoca burla, ísmo». como el sarcasmo. De ahí que ese don En el margen de su Libro de Ho- sólo se encuentre en quienes al equili- ras, Tomás Moro había pedido a Dios brio afectivo suman una inteligencia na- la gracia de estar alegre en las tribula- tural y una curiosidad intelectual nota- ciones y, ante el trance final, repitió ble; cualidades que no se confunden con la ayuda del salmista: «Apiádate nunca con el histrionismo del bufón o el de mí, Señor...È repertorio del caricato al uso. Sus últimas palabras, tras la plega- Santo Tomás Moro fue uno de esos ria, nos dejarían su mejor retrato, el raros ejemplares humanos especial- de un hombre al que la gracia, en su mente dotados para la ironía. Reco- doble sentido de don espiritual y hu- nocido como un uomo completo por mano, le concede el pleno dominio de Pío XI, el Papa que le canonizó, fue sí mismo en ese instante supremo que un laico notable por sus virtudes y dig- separa la vida y la muerte. Tomás Mo- nidades, pero sobre todo por su sin- personal con que, interesadamente, le Juan Luis Vives, tan cercano al san- ro avisó al verdugo para que, al cor- gular sentido del humor, sin duda den- distinguió su rey, Enrique VIII. Sabía to en sus afectos, como hace unos dí- tarle el cuello, no hiciera lo mismo tro de la mejor vena anglosajona. que eran sólo tácticas para convertirle as en Valencia nos recordaba Antonio con la larga barba, por lo que la apar- Moro fue, ante todo, un humanista y, como tal, cultivó siempre sus re- cursos naturales, entre ellos el buen Cuando su hija Margaret le visita en la Torre y le reprocha haber asumido humor, signo de la alegría de vivir y del gusto por la vida. Conjugaba, co- el papel de héroe, Tomás Moro le responde: «En un Estado donde la virtud mo nos dice Vázquez de Prada, el es- fuera provecho, todos seríamos buenos por sentido común y santos tar en el mundo y el no ser mundano. por conveniencia. Pero ya que en este mundo la lujuria, la envidia, Ante la realidad, como hace en la Uto- pía, acude a la ironía, savia de sus sue- la soberbia y la estupidez son de más provecho que la castidad, ños, y no a la melancolía. la justicia y la razón, tenemos que elegir..., quizás no sea vano del todo Fernando de Herrera, a finales del siglo XVI, nos habla de Çla festividad el hacernos fuertes alguna vez, aun a riesgo de heroísmo» y gracia de su ingenioÈ; algo que ya había reconocido Erasmo, en el pró- en un instrumento dócil, y que el mo- Fontán, en su Tratado del alma nos tó con su mano. La ironía de aquel logo a su Elogio de la locura, al alabar narca no dudaría en disponer de su ca- dice que Çen el bien hay alegrías siem- gesto ilumina a la Iglesia y acerca la su Çingenio agudo y originalÈ. beza si con ésta, como le confesó a su pre» y añade, como si describiera una dignidad de la responsabilidad públi- El sentido del humor de nuestro yerno Roper, podía ganar un castillo. terapia, que Çla comedida alegría, o ca a la santidad del sacrificio. santo le ayudó a no dejarse deslum- Moro, una vez más el humanista, sea, la hilaridad y el gozo, con su ca- brar por el brillo o los señuelos del po- disfrutaba con la sencillez, hermana lor purifican la sangre, vigorizan la Claro J. Fernández-Carnicero der. Así, no se conmueve ni se rinde de la austeridad, y con la alegría más salud, provocan un color placiente, ní- Presidente de la Fundación ante los gestos de confianza o estima espontánea. tido, hermoso de ver, como se lee en el Tomás Moro Desde la fe Alfa y Omega 19-VI-2002 25 Reconocerse no quiere decir cerrarse Una idea de patria

Ofrecemos, por su interés, un amplio extracto del artículo que, con este título, ha publicado el escritor italiano Claudio Magris recientemente en el Corriere della Sera

a carga libertaria de la idea de patria y de na- ción enarbolada por la Revolución francesa Lquedó bastante temprano pervertida, comen- zando por la misma Francia revolucionaria, que, al proclamar su universalidad, pretendió ser su encar- nación. El amor de patria degeneró muy pronto en una agresiva negación de las demás patrias; el prin- cipio de nacionalidad se escindió a menudo de los movimientos liberales a los cuales estaba inicial- mente unido, y se degradó en un nacionalismo que incitó a las masas, desencadenó violencias –que en nuestros días renacen con criminal imbecilidad– y fa- voreció la movilización totalitaria de pueblos y de re- gímenes totalitarios. Instrumentalizado o humillado, involuntariamente ridiculizado por la retórica patriotera, o escarnecido con petulancia ideológica, el justo sentido de patria está amenazado por su abyecta caricatura naciona- lista y por la pubescente regresión particularizada a presuntas raíces étnicas, así como por el microna- cionalismo de patria chica, incapaz de ver el país vecino y el mundo. La idea correcta de nación tiene un alcance universal, y una peculiaridad en la cual se realiza, como en muchas otras, la Humanidad. Her- der, el gran escritor ilustrado y prerromántico alemán, veía la Humanidad como un gran árbol, del cual las naciones eran las ramas, las hojas, las flores y los frutos, cada cual con su necesaria y fecunda diver- sidad, pero también necesario para los otros, como cada voz en un coro bien conjuntado. El nacionalismo y el municipalismo son igual- mente antipatrióticos si son particularistas, de modo gruñón, cerrados y obtusos, incapaces de pensar y sentir a lo amplio en conjunto, en términos univer- sales. El auténtico patriotismo sabe trascenderse: ne que ver con el parentesco étnico, sino con la afi- mediatez y alzar el puente levadizo también en las Milosz, el gran poeta polaco, recuerda el deber de de- nidad a una cultura y a un estilo de vida. El descu- narices de quien vive al otro lado de la calle. Este ren- fender la propia nación cuando ésta esté amenazada, brimiento de un identidad propia plural no merma, cor nace del miedo a ser cancelados por las grandes pero impidiendo que este valor se absolutice y llegue sino que enriquece, el sentido de pertenencia a la transformaciones del mundo, y este miedo no hay a ser dominante, olvidándose de valores más altos, cultura y a la nación en la cual uno se reconoce, le que ignorarlo ni burlarse de él, sino que hay que universales-humanos. La familia es un valor tam- añade una marcha más. La nación, la patria, la iden- comprenderlos, para combatirlo. bién porque, en su pequeño ámbito, abre al individuo tidad, no son un ídolo inmóvil; nacen, viven y se Dante decía que, a fuerza de beber el agua del al sentido amplio del común destino de los hom- transforman en el tiempo; los pueblos no son eternos, Arno, había aprendido a amar fuertemente Florencia, bres; si, en vez de esto, se cierra en una pálida y la- como proclamaba Stalin, sino que pasan como los pero añadía que nuestra patria es el mundo, como mida cicatería egoísta, ya no es el origen, sino la re- bosques y los dioses. el mar para los peces. Aquellas dos aguas, el río ca- presión de lo universal-humano, un pañal higiéni- sero y el océano universal, se integran recíproca- co que no se nos quita nunca y que nos impide cre- Como el mar para los peces mente; la patria es ese vínculo entre la particularidad cer y amar. Lo mismo vale para la nación; el del lugar nativo y el horizonte del mundo. Las au- nacionalismo es una compulsiva camisa de fuerza, Las patrias mueren y renacen; en el 43 murió una toridades locales que usan artificiosamente su lengua neurótica, agresiva y autolesiva. El fascismo fue un Italia y nació otra, heredera de toda su historia. Hoy o dialecto para hacer un desaire a la bandera nacio- similar sofocante y envidioso. los Estados nacionales, también Italia, están desti- nal, no ultrajan la bandera, sino al dialecto o lengua La nacionalidad es cultura, no biología. Cuando nados, no obstante tantas dificultades y resistencias, degradados, a un chabacano y antojadizo folclore. nos preguntamos sobre los propios orígenes, la iden- a integrarse en una patria más grande, Europa –una La patria no se identifica necesariamente con una tidad se disgrega en una pluralidad de elementos he- Europa federal, descentralizada, tuteladora de las nación. Han existido y existen Estados plurinacio- terogéneos. Es un proceso que sucede por doquier, singulares peculiaridades, pero unidaÐ. Es un proceso nales que garantizan la diversidad, en los cuales los pero que se percibe con particular intensidad en te- laborioso, pero liberador, que no cancela, sino que individuos y las diversas comunidades se recono- rritorios fronterizos, en los que tantos patriotas des- potencia el patriotismo auténtico; el federalismo, cen y encuentran una morada habitable en la vida, cubren que pertenecen también a otras nacionalida- opuesto a todo rencoroso secesionismo, nace para una realidad en la que sentirse como en su casa: el des, quizá incluso a aquella con la cual, en ese mo- unir las alianzas existentes, no para disgregarlas. mundo. La lengua alemana contrapone al agresivo mento, se está en conflicto. Irredentistas checos lle- Nancy Huston critica, en su reciente libro, toda una Vaterland el Heimat, la patria entendida como casa van a menudo apellidos alemanes, y al revés; el cultura Ðresumida ejemplarmente en el nombre de natal; esa casa natal –decía el imaginativo marxista dálmata Ante Trumbic se sentía un férvido croata, SartreÐ que ha negado todo vínculo no meramente in- Ernst BlochÐ en la que nadie ha estado verdadera- pero decía pensar en italiano. telectual del hombre con el mundo, de la nacionali- mente todavía, porque la verdadera patria, la verda- Si no se tiene miedo de la propia complejidad, y dad a la procreación. Esa cultura abstractamente dera casa natal de la vida es un mundo liberado de la no se busca sofocar histéricamente este miedo –co- ideológica se encuentra hoy impotente para afrontar injusticia y de la opresión, que aún no existe. mo hace el nacionalismo, inventando una mítica so- los furibundos Ðy artificiosos– visceralismos étni- La patria no es una empresa. Como una familia, lidez– se descubre que se está también al otro lado de cos, los micronacionalismos locales que quisieran debe ser administrada con sabia prudencia, para el la frontera. Este reconocimiento de pertenencia-no destruir la unidad nacional, las pequeñas patrias, bien de todos, pero su sentido y su fin no son los de pertenencia, estudiado por Arduino Agnelli, no tie- que quisieran encerrarse en su propia angosta in- una empresa. 26 19-VI-2002 Alfa y Omega Desde la fe La Iglesia, decisiva en la pacífica independencia de Timor Oriental Libertad y reconstrucción

Con las celebraciones del pasado mes de mayo, Timor Oriental conquistó la autodeterminación después de cuatro siglos de ocupación portuguesa e , un proceso culminado de manera pacífica gracias, en gran parte, al compromiso de la Iglesia católica

B.R.M

n la medianoche local del pasa- do 19 de mayo, las Naciones EUnidas, a través de su Secretario General, Kofi Annan, transfirieron su autoridad a la nueva Administración de Timor Oriental, dando lugar así al nacimiento del primer nuevo Estado del tercer milenio. En la mañana, mon- señor Carlos Felipe Ximenes Belo, obispo de Dili, y Premio Nobel de la Paz 1996, celebró la Eucaristía, en la que pidió a los fieles católicos (el 91% de la población) que rezaran por el nue- vo Gobierno y por el nuevo Presiden- te, el líder independentista Xanana Gusmao, de 56 años, para que guíen el país hacia un futuro mejor. Las celebraciones de la indepen- dencia comenzaron en Dili al ponerse el sol, vigilia del domingo de Pente- costés, con una misa solemne conce- lebrada por monseñor Belo y el carde- nal Julius Darmaatmadja, Presidente de la Conferencia Episcopal Indone- sia, en la que participaron cientos de sacerdotes y más de 130.000 fieles. Con este motivo, Juan Pablo II envió servador permanente de la Santa Sede ciones: ÇEn este momento tan signifi- entrar en el número de las naciones li- un mensaje al pueblo timorés, leído ante las Naciones Unidas y enviado cativo de vuestra historia Ðse lee en el bres de la tierra, me uno espiritual- por el arzobispo , ob- extraordinario del Papa a las celebra- Mensaje–, mientras os preparáis para mente a todos vosotros para compartir vuestro sentimiento de exultación y Los Mundiales de fútbol se celebran en un país desconocido para estimularos a edificar una socie- dad justa, libre, solidaria y pacíficaÈ. Dos Coreas por descubrir Con apremiantes palabras, el Santo Padre se dirigió al pueblo timorés: ÇÁHa llegado la hora de la libertad! ÁHa A.Ll.P. nes entre las dos Coreas, ha aportado nueva in- llegado el tiempo de la reconstruc- formación sobre la vida de los cristianos en este ción!», afirmó el Papa, recordando a oy Corea es noticia porque ha sido, junto con país, que hoy por hoy no mantiene relaciones di- los timoreses las palabras del apóstol HJapón, el país elegido como sede de los Mun- plomáticas con la Santa Sede, al igual que suce- Pablo: ÇPara ser libres nos liberó Cris- diales de fútbol. Mientras se celebran los parti- de con China. to. Mantenéos, pues, firmes y no os dos, especialmente los que tienen como protago- Mientras que Corea del Sur es uno de los paí- dejéis oprimir nuevamente bajo el yu- nista a la selección española, toda España se pa- ses del mundo con mayor índice de conversiones go de la esclavitudÈ. raliza frente al televisor, recibiendo una imagen (150.000 bautismos al año, en su mayoría de adul- «Esta patria que Dios confía a vues- que viaja desde un continente lejano y misterioso, tos), y de vocaciones al sacerdocio y religiosas, tras manos laboriosas –continúa afir- muy poco conocido por la mayoría de los espa- Corea del Norte tiene cerca de 3.000 católicos, mando el Mensaje– tendrá que apo- ñoles. que llevan a sus espaldas una larga historia de yarse en los valores sin los cuales no La selección española está jugándose la Co- persecución y sufrimiento. Hasta hace relativa- existe una verdadera democracia: res- pa del Mundo en un país rico en cultura y tradi- mente poco, ser cristiano en Corea del Norte equi- peto de la vida y de cada persona; so- ciones, pero también en cambios y sufrimientos. valía a ser perseguido, pero hace unos años la lidaridad efectiva entre los miembros Después de la segunda guerra mundial, la penín- religión católica tiene cierto reconocimiento. de la misma comunidad; atención a las sula de Corea queda dividida por el paralelo 38 Han sido ya seis las visitas que ha hecho una necesidades reales de las familias y, en dos partes: Corea del Norte y Corea del Sur. delegación de la Santa Sede a Corea del Norte. especialmente, de los jóvenes, que son Ambos países han corrido suertes muy distintas. Monseñor Celestino Migliore, subsecretario para las la promesa del porvenir del recién na- La Unión Soviética se hizo cargo de Corea del Relaciones con los Estados, y monseñor Luis Ma- cido país. En todo esto, los cristianos Norte, con capital en Pyongyang, y en la actualidad riano Montemayor, consejero de la Nunciatura en deben servir de ejemplo, tanto más en vive bajo un régimen político comunista. Corea la Secretaría de Estado, se reunieron con la Aso- cuanto que, como bien enseña la litur- del Sur, con capital en Seúl, fue nombrada Repú- ciación de Católicos Coreanos del Norte, controlada gia de Pentecostés, han recibido la blica Democrática Popular. actualmente por el partido comunista. Pudieron fuerza del Espíritu Santo para reno- La situación de los cristianos es muy diferente constatar que no se tienen noticias del antiguo varse a sí mismos y al mundo». en los dos países. La reciente visita, a mediados obispo de Pyongyang, monseñor Francis Hong El Pontífice envió asimismo pala- de mayo, de una delegación del Vaticano a Co- Yong-ho, ni de los cerca que los 50 sacerdotes bras de felicitación y de aliento a Xa- rea del Norte, que buscaba mejorar las relacio- que había en Corea del Norte en los años 40. nana Gusmao, primer Presidente de la República independiente, y a sus go- Desde la fe Alfa y Omega 19-VI-2002 27 bernantes. Ochenta países enviaron represen- Hambruna y terror tantes a los actos oficiales, entre ellos se encontraban el ex-Presidente esta- dounidense Bill Clinton y la Presi- denta indonesia, Megawati Sukarno- Sudán: la guerra cuesta putri. La delegación española –cuyo Gobierno conribuirá con un millón de euros para el desarrollo de la nueva nación– estaba encabezada por la Pre- sidenta del Senado, Esperanza Agui- 1 millón de $ diarios rre, que acudió también en calidad de representante de la Unión Europea. En el territorio de Timor Este, has- entro de la campaña Conflic- ta ahora anexionado por la fuerza a Dtos olvidados, que Manos Uni- Indonesia, hay dos diócesis, Dili y das está llevando a cabo durante to- Baucau, confiadas respectivamente do este año, destaca la última infor- al gobierno pastoral de los Adminis- mación que esta organización cató- tradores Apostólicos monseñores lica hace llegar a todos los medios Carlos Felipe Ximenes Belo y Basi- de comunicación. lio do Nascimento. En un futuro pró- Esta información se centra en un ximo, se erigirá una tercera diócesis, país africano, como tantos otros le- y la Conferencia Episcopal de Timor jano y desconocido, y que está pa- Este. sando por unos momentos verda- deramente críticos y terribles: Su- 750.000 católicos dán. El olvido constante de su si- tuación, el silencio que pesa sobre Los católicos son 750.000 (de los este país africano es una obstáculo 800.000 que habitan Timor Oriental), más para la llegada de la paz. Si- distribuidos en 31 parroquias y asis- tuado en la costa oriental africana, tidos por 43 sacerdotes. La vida con- limita al norte con Egipto, al oeste sagrada es muy floreciente. Los reli- con Chad, y al sur con Etiopía, Con- giosos son 130, de los que los más nu- go y la República Centroafricana. merosos son los salesianos, llegados Se trata de uno de los países más ri- a la isla en 1946; treinta años después cos de África y el más grande de to- llegaron los misioneros de la Congre- dos ellos. Es productor de petróleo, gación del Verbo Divino, que hoy son goma arábiga, trigo, algodón y ga- 24. La presencia más antigua es la de nado. Sin embargo, la gente se mue- los jesuitas, hoy 15, que desembarca- re de hambre. Como es habitual en ron en la isla en 1899; expulsados en África, la riqueza del continente es- 1910, regresaron en 1958. Las reli- tá en manos de unos pocos. giosas, Ðde diversas CongregacionesÐ Esta pobreza tiene una causa son 230; trabajan en 247 instituciones muy determinada, y es la guerra y la de educación y de asistencia. «En la situación de violencia ilimitada que Legión de María, cada vez más jóve- lleva viviendo el país desde su in- nes se unen a nosotrosÈ, ha declara- dependencia de Gran Bretaña, en do Frans Fernández, responsable de 1956. La llegada de una minoría is- esta asociación apostólica en Kupang. lamista al Gobierno agravó el so- En 1960 se estableció en Flores y en metimiento del pueblo nubio, la ra- Timor Occidental. La presencia de za negra (Sudán significa en árabe: María es signo de paz en el respeto de Tierra de los negros), mayormente los derechos y de la dignidad de to- animista y cristiana, que existía ya dos. desde el Egipto de los faraones. Con ocasión de la fiesta por la In- Esta opresión a la población ne- dependencia, monseñor Belo quiso gra del sur se recrudeció con los confiar nuevamente al pueblo timorés años, y en 1983 el Gobierno impu- y a la nueva nación a la protección so la ley islámica (Sharia), que hoy amorosa de María. Por eso, el 13 de se aplica con toda radicalidad. Co- mayo, monseñor Belo viajó al san- mo respuesta, surgió el Movimien- tuario de la Virgen de Fátima, en Por- to Ejército de Liberación del Pue- tugal, donde recibió el don de una co- blo Sudanés. pia de la imagen de la Virgen. Segui- Una vez más, el dinero y el poder damente, esta imagen comenzó una se encuentran detrás de un conflicto cada día. Todos estos sucesos, que to armado. Hasta ahora, casi 325.000 peregrinación por los 13 distritos de que ha cobrado ya dos millones de llevan ocurriendo desde hace casi euros se han destinado a salvar la vi- Timor Este, en los que siempre ha si- muertos y varios millones de des- medio siglo, continúan existiendo da a muchos niños, a hacer posible la do muy venerada, y ahora es recibida plazados: el descubrimiento de pe- porque las compañías multinacio- supervivencia de muchas familias. con grandes muestras de alegría, con tróleo en el sur del país contribuyó a nales petroleras así lo permiten, con A pesar del peligro y la dificultad flores, cantos y oraciones. empeorar la situación, puesto que el su silencio. La guerra en Sudán cues- para llegar hasta el interior del país, La Iglesia católica, siempre viva y Gobierno islámico comenzó a avan- ta al día 1 millón de dólares. Y se hay misioneros y religiosos que, día sobre todo en los años más duros, ha zar sobre los territorios ocupados por produce porque tiene todos los in- a día, permanecen junto a la pobla- aportado una contribución de sangre al la raza negra, con el propósito de te- gredientes necesarios: oro negro, ción sudanesa del sur, perseguida y nacimiento de la nueva nación: en las ner más acceso al oro negro. Sharia, odio y dictadura. masacrada: misioneros y misioneras masacres que siguieron al referendum El saqueo a los poblados con- Manos Unidas ha realizado en salesianas en Wau, Padres Blancos de 1999, murieron 3 sacerdotes cató- quistados del sur conlleva matanzas, Sudán campañas de ayuda de emer- en Jartum, misioneros combonianos licos y dos religiosas. En esta fase his- destrucción de familias enteras, te- gencia, y actualmente apoya diversos en Wad Medani, etc… tórica, la Iglesia de Timor Este traba- rribles esclavitudes y torturas, y la proyectos de desarrollo en el terreno ja por la reconciliación a nivel cultural, condena a vivir sometidos al terror educativo y en las zonas del conflic- A. Ll. P. organizando seminarios sobre temas ligados al perdón y a la paz. 28 19-VI-2002 Alfa y Omega Desde la fe Teatro Las alegres comadres de Windsor

alstafff (Sir John bleza menor y de la burguesía con ganas Falstaff), viejo de juerga de la ciudad de Windsor. Es es- Fcaballero, obeso, ta citizen comedy de amoríos y celos, de gracioso, juerguista y placeres y desengaños, con seres huma- bebedor, es un persona- nos al fondo, la única obra íntegramen- je del Enrique IV, de Wi- te en prosa escrita por Shakespeare. En lliam Shakespeare, versión y dirección de Gustavo Tam- quien, según la tradición, bascio, con coreografía de duendes y habría copiado su perso- hadas, de Alex G. Robles, y con músi- naje de un vecino de su ca de Alicia Lázaro y Luis Sala, es pre- pueblo natal. Falstaff es sentada en el madrileño Teatro Infan- un fanfarrón que siempre ta Isabel, con una escenografía de cir- exagera los propios vicios. cunstancias; y todo el meritorio y, en el Distinto carácter debería estreno, aplaudido esfuerzo de Fran- presentar, en cambio, el cisco Maestre para dar vida a ese Fals- Falstaff de Las alegres co- taff, hace que el espectador amigo de madres de Windsor, bribón los clásicos se pregunte, una y otra que conserva muy pocos vez, por qué un punto de mesura y destellos de la gracia que en de contención no contrarresta el abu- Enrique IV le hacía simpá- sivo recurso al griterío y a la risota- tico, y que aquí, con sus vi- da permanente, y hace todavía más cios, se expone a la humilla- ampuloso y recargado un texto ya de por ción y al oprobio». Así de sí no comparable, ciertamente, con los mejores del certeramente escribía Praz para un famoso Diccio- genial dramaturgo de Strafford on Avon y univer- nario Literario. sal. Que Falstaff exagere sus propios vicios en En- Cuentan que Isabel I de Inglaterra deseaba ver rique IV no significa que haya que exagerarlos en cómo se las apañaba el exuberante Falsstaff de En- Las alegres comadres de Windsor, ni hacer que lo rique IV en un lance amoroso, y don William, siem- gracioso, y lo clásico, canse. pre tan obsequioso con Su Graciosa Majestad, se lo brindó en esta comedia hecha a la medida de la no- M.A.V.

Cine: Natalie Portman La virtud de la normalidad

La idea que se tiene actualmente de una actriz de cine tiene poco que ver con lo que podrían versión de Lyne, le prometieron una doble pa- llamarse modelos o referentes educativos. Tanto por lo que se prestan a hacer en la pantalla, ra las escenas de sexo. Pero, aun así, ella dijo como por lo que hacen fuera de ella, no parece que transmitan muchos ideales a la sociedad. que no: ÇCreo que ya existen demasiados ca- Por ello, encontrar una actriz de renombre, que tenga la libertad de ir contra corriente cuando sos de abusos sexuales en niños como para mostrar otro más en el cine», afirmó a los me- su conciencia se lo dicta, es todo un hallazgo. Natalie Portman puede ser un buen ejemplo de dios en esa ocasión. ello Natural de Israel, y estudiante de Psicolo- oy en día es muy dificil ser actriz de fama ra dobles: o lo haces, o se busca otra menos es- gía en Harvard, ha dicho que prefiere ser culta Hsin doblegarse a ciertos usos y costumbres trecha. Pero la verdad es que nuestras actri- a ser una estrella, y, de hecho, aunque disfru- que imponen los aires del espectáculo moder- ces suelen hacerlo encantadas (aunque hay ta con su trabajo, magnífico por cierto, no des- no. La esquizofrenia de moda obliga a dejar más de una y más de dos, católicas por cierto, carta en un futuro dedicar tiempo a la investi- las convicciones y principios morales en casa, que, al no estar tan dispuestas a dar a todos gación. A pesar de sus clubs de fans, siempre y, desnuda de los mismos, la actriz se inviste de lo que sólo quieren dar a su marido, han visto trata de vivir una vida privada sin concesiones supuesta profesionalidad. Todo vale para es- perjudicadas sus posibilidades profesionales). a los paparazzi y a los mercenarios del mor- tar en el candelero (dicen que si no estás en La joven actriz americana Natalie Portman bo. De hecho, ya ha sido insultada alguna vez el candelero no existes). El ejemplo más típico, es, en este sentido, una actriz interesante. Es- por un fotógrafo al negarse a posar a capricho que no el único, es el de las escenas ultravio- tá en la cumbre de la fama y, de momento, no del reportero. Como actriz ha combinado el lentas o explícitamente sexuales. Sólo si ya ha dado la espalda a la forma de vivir que le más puro espectáculo de entretenimiento, co- eres una archiconocida y multimillonaria intér- han trasmitido sus padres. Su formación reli- mo Star Wars, con el drama (A cualquier otro lu- prete hollywoodiense puedes imponer tus con- giosa (judía) y sus convicciones familiares y gar) o la comedia (Mars Attacks). Ha hecho diciones al trabajar, y obligar a que determina- personales le han hecho mantener siempre una docena de películas muy variadas que de- da secuencia se ruede con una doble, pero si una posición firme que, hasta ahora, le ha fun- muestran la riqueza de registros de esta chi- no..., a chupar rueda. En España, siempre in- cionado. Lo ha dejado claro: conmigo escenas ca, cuya única virtud consiste precisamente en clinada al celtibérico show, el acoso se estrecha de sexo, violencia extrema, o morbo, ni una. ser normal. No es poco en los tiempos estra- si tenemos en cuenta que, en casi todas las «No soy de esas personas que lo harían todo falarios que corren. producciones patrias, la protagonista pasa por por su arte», declaró en cierta ocasión. Cuan- el catre varias veces. Y aquí no hay dinero pa- do le propusieron hacer de Lolita, en la nueva Juan Orellana Desde la fe Alfa y Omega 19-VI-2002 29

Punto de vista LIBROS Bienvenida a un nuevo Foro os premios Nobel de Literatura correspondientes a los años 1927 y 1928 se otorgaron conjunta- os medios de comunicación se han he- Lmente después de una ardua discusión sobre los Lcho eco de la presentación de un nuevo méritos literarios de personajes como Máximo Gorki, foro nacional que, con el nombre de Foro Costatis Palamas, el filósofo Henri Bergson. El Premio de de la familia, ha iniciado su singladura, pre- 1928 fue adjudicado a la escritora noruega Sigrid Undset, tendiendo ser un lugar de encuentro de la entre otros motivos, por sus vigorosas descripciones de mayoría de las asociaciones de apoyo y pro- la vida medieval en el norte de Europa. Sigrid Undset tección a la familia, que desarrollan su acti- fue admitida en el seno de la Iglesia católica el día 1 de vidad en el ámbito del Estado. La referida noviembre de 1923. Ya era, por entonces, una afamada iniciativa se estaba haciendo cada vez más novelista que se había adentrado en los presupuestos de necesaria, derivada de los grandes cam- la naturaleza social e histórica del hombre, bajo dos fun- bios sociales vividos por nuestra sociedad. damentales inspiraciones: la realidad del mundo vida Como constata el profesor Iglesias Ussel, –que diría Husserl–, y la fe que forma y conforma las la transición política ha significado el paso de voluntades de los hombres y de las mujeres protagonis- un modelo tradicional de familia con nume- tas de la Historia. Nuestra autora dejó escrito que «la rosas protecciones legales, a una situación guerra y los años subsiguientes a la misma me confir- en que la familia aparece carente de lími- maron las dudas que yo tenía acerca de las ideas en que tes, como un magma indefinido en el que había sido educada; empecé a pensar que el liberalismo, cualquier condimento puede tener cabida, si el feminismo, el nacionalismo, el socialismo, el pacifis- cuenta con algún grupo que lo impulse. Des- mo, fracasarían, porque se obstinaban en no considerar la de las uniones de hecho a los llamados ma- naturaleza humana tal como ella es en realidad. Partían trimonios de homosexuales, cualquier rei- del supuesto de que el género humano tenía que progre- vindicación parece subsumible dentro de sar, cambiándose en algo distinto de lo que era. Yo, que los esquemas de la familia. Incluso si los me había alimentado de prehistoria y de historia, no cre- promotores de las innovaciones cuentan Leyendas ía gran cosa en el progreso. La acumulación de expe- con reducida implantación social. riencias y el ensanchamiento de los concimientos no Tal circunstancia nos lleva a plantearnos: de la naturaleza mejoran la inteligencia humana ni las cualidades mora- ¿quién marca los límites y con qué legitimi- les del hombre, a pesar de que perfeccionene sus modos dad, en un sistema del que se exhibe como humana de servirse del entendimeinto y de resolver problemas nota característica su ausencia de límites? morales. Sin embargo, para poner algunos ejemplos, no Este planteamiento lleva a la necesaria con- producen cerebros más finos que los de Aristóteles o de sideración de que la sociedad española ini- Título: Olav Audunssön santo Tomás de Aquino, ni mentes más elevadas y ver- cie un debate sobre la familia en una socie- Autor: Sigrid Undset sátiles que las de un san Pablo, ni seres de nobleza mayor dad democrática, en la que nos insertamos, Editorial: Ediciones que la de san Luis de Francia o la de santo Tomás Moro». donde la sociedad civil sensibilizada a tal Encuentro La edición que hoy presentamos de Olav Audunssön re- problemática se organice y articule, debata produce, retocándola, la traducción que la editorial Agui- democráticamente y valore el sentido y fi- lar hizo en el volumen de las obras escogidas de Sigrid nalidad de la institución familiar, su funcio- Undset, y que fue editado en 1958. Este volumen de la nalidad personal y social, y consecuente- editorial Aguilar concluye con la última de las creaciones mente defina y concrete un marco jurídico literarias de la escritora nórdica: Santa Catalina de Sie- social de la institución familiar, entendida na, una auténtica joya bibliográfica, que también ha pu- como unión matrimonial de hombre y mu- blicado Ediciones Encuentro. jer, en el que el don recíproco de sí por par- te de ambos cónyuges crea un ambiente de vida en el cual el niño puede nacer y desa- rrollar sus potencialidades, hacerse cons- sta novedad editorial que se presenta bajo el título ciente de su dignidad y prepararse a afron- Ede La religión de los pobres, tiene como subtítulo: tar su destino único e irrepetible. La familia Europa en los siglos XVI-XIX y la formación del cato- pertenece al patrimonio de la Humanidad, licismo moderno. El equívoco y la ambigüedad buscada por lo que una institución natural tan funda- del título se aclara con el subtítulo, que refleja de forma mental y universal como la familia no puede más nítida y clarificadora el contenido de estas páginas, ser manipulada por nadie. Es necesario que, cargadas del más genuino trabajo histórico. El autor, es- desde el punto de vista jurídico, se dote de pecialista de reconocido prestigio en el mundo de la his- la suficiente protección a la institución fa- toriografía francesa, ha buceado por los más granados miliar que evite su confusión con otros he- archivos la vida del catolicismo popular y de las misio- chos sociales de distinta configuración. nes populares de Europa. Tiene esta aportación la capa- Por todo lo cual, reiteramos nuestra bien- cidad de establecer una línea de continuidad del esfuer- venida al Foro de la familia, en la esperan- zo renovador del catolicismo moderno, y las raíces del za que sea un auténtico foro de estudio y contemporáneo, con el acierto del enfoque de la percep- debate que, emergiendo dentro del tejido ción y de las manifestaciones de esa percepción de la vi- social, presente claramente a la sociedad da de fe en las personas y en los pueblos de Europa. Son en general, y a los poderes públicos en par- evidentes los contornos de la escenografía de unas raíces ticular, las necesidades actuales de la fa- comunes y de unas formas comunes de vivencia y de ex- milia, para poder acometer actuaciones pú- Raíces presión de la fe, que son capaces de dar respuesta a los re- blicas y sociales que apoyen a esta institu- tos que marca el devenir –el progreso que dirían los más ción tan querida por la mayoría de los es- comunes de fe enfundados defensores del iluminismo postrenacentis- pañoles, pues, no en vano, constatamos taÐ de la Historia. que en las últimas encuestas aparece co- mo una de las instituciones más apreciadas Título: La Religión de los pobres José Francisco Serrano Oceja por los ciudadanos españoles. Autor: Louis Châtellier Editorial: Desclée de Brouwer Domingo Delgado Peralta 30 19-VI-2002 Alfa y Omega Desde la fe

Punto de vista Gentes Sobre la huelga Carlos Osoro, arzobispo de Oviedo general «El pilar de mi episcopado, mi gran gestión ha de ser que Covadonga sea un santuario para el tercer milenio. Que lo que allí se viva sea tan fuerte que en- ue una gran mayoría de ciudadanos gendre hijos de la fe. Covadonga da una visión especial de la vida. Mi paz se- QÐdeterminados sindicatos incluidosÐ ría lograr lo que debe ser Covadonga. El santuario es de todos, de la Iglesia. La consideramos improcedente la huelga ge- Iglesia debe anunciar a Jesucristo, un mensaje que transforma la realidad so- neral del 20 de junio es algo que cada día cial. El Evangelio cambia la vida del hombre. Aquí he encontrado los mismo pro- está más claro. Resumo en cinco puntos al- blemas de toda Europa: una secularización y una profunda hambre de Dios. Los gunas de las razones que nos asisten: apóstoles, sin más bagaje que Cristo, derribaron los imperios paganos. Tengo ● El Gobierno tiene el deber de gober- profunda fe en la capacidad de los jóvenes para emprender aventuras como la nar. Para eso lo elegimos. Y no debió de de ser sacerdoteÈ. hacerlo tan mal en su primer mandato cuan- do le dimos la mayoría absoluta para el se- gundo. Entre sus aciertos en el aspecto eco- Rocío Durcal, cantante nómico está la creación de puestos de tra- bajo, la disminución de los impuestos, la eli- ÇEn nuestro 32 aniversario de boda, fue muy emotivo renovar nuestros votos minación de la corrupción, etc. matrimoniales, junto a otros tantos matrimonios también muy unidos. A invita- ● Para cumplir el deber de gobernar, y ción del señor obispo de Teruel, renovamos nuestra promesa de matrimonio, después de haber logrado disminuir el paro, ante tantas parejas que sentían lo mismo que nosotros. Allí también recibimos el Ejecutivo, en un intento de encauzar de- la Medalla de honor de los Amantes Ðun premio que se otorga a aquellos ma- bidamente cuanto guarda relación con el trimonios con más de veinticinco años de convivencia y cuya trayectoria es desempleo, ofreció a los agentes sociales ejemplo de amor eternoÐ. Es un premio a la pareja, al hombre y la mujer que ca- unas Propuestas base que, a través del diá- da día, poquito a poco, ponen su cariño y su esfuerzo para tratar de lograr una logo, podrían ser mejoradas. Los sindica- familia ideal. Nuestra ilusión es tratar de hacer felices a nuestra gente, disfrutar tos –no así la patronal– respondieron di- de la vida y de la familiaÈ. ciendo que, Ço el Gobierno retiraba su pro- puesta, o iban a la huelga generalÈ. ● ¿Cómo es posible –nos preguntamos– Reyes Estévez, atleta que los sindicatos, haciendo uso nada me- nos que de una huelga general, se opon- ÇSi sabes perder, también sabrás ganar. Un campeón ha de ser humilde gan a unas medidas que pretenden, entre y valorar el esfuerzo y la calidad de sus rivales. Si sabes perder, serás un otras cosas, poner coto a los abusos Ðque ganador. Acepto deportivamente la victoria y la derrotaÈ. son del dominio público– que se dan habi- tualmente en las prestaciones por desem- pleo? ¿Han caído en la cuenta de que, con su actitud, están respaldando a unos cuan- tos desaprensivos que dañan los intereses de millones de trabajadores honrados? ● ¿Cómo es posible que los sindicatos no nos hayan informado a los ciudadanos ex- haustivamente de cuáles son los intereses agredidos o conculcados por la propuesta del Gobierno Ðpropuesta mejorable a tra- vés del diálogo–, a fin de que podamos juz- gar si hay o no razones suficientes para pa- ralizar el país? ¡Qué pena, por otra parte, que personas tan ecuánimes y tan sincera- mente defensoras de lo que más conviene a los trabajadores, se hayan dejado engañar Me han divorciado esta vez! ● ¿Cómo es posible que –lanzando pie- i marido me dejó hace unos años por una chica joven. Yo, con tres hijos, me tuve que poner dras sobre su propio tejadoÐ los sindicatos Ma trabajar. El otro día me llegó un papel del Juzgado: mi marido había pedido el divorcio. Me no tengan reparo en dañar la imagen de han divorciado sin consultarme». ¿Enternecedor? El caso de Carmen, vecina de Murcia (donde nuestro país y el prestigio del Gobierno ha- el Gobierno ha tenido que poner una guardería económica para hijos de divorciadas que han te- ciendo coincidir la huelga general con la nido que ponerse a trabajar tras el trauma, lo cual denota que el caso es habitual), es el de mu- cumbre de la Unión Europea en Sevilla, chas mujeres (más que hombres, aunque también los hay) para quienes el divorcio se ha convertido cumbre con la que concluye la presidencia en la sanción injusta de un abandono impune, en nombre del derecho a rehacer la propia vida, de española? seguir los impulsos de un corazón que cambia de rumbo con más facilidad que una nave de de- Para mí, modestísimo ciudadano de a rrota, o incluso de la benévola intención de no exponer a los hijos a situaciones conflictivas. No se pie, la razón está muy clara: con esta me- puede banalizar la gran tragedia que subyace en todo matrimonio que se rompe; pero, no nos en- dida se intenta impedir que el Presidente gañemos: hay en la mayoría de los casos una parte débil perjudicada que, además de sufrir las del Gobierno se vaya de rositas sin cono- consecuencias psicológicas y morales de un abandono impune, tiene que seguir adelante con los cer una huelga general, cuando Ðcreo re- hijos y, además, a menudo con precariedad económica, porque se ha ido el que traía el pan. Es cordar– su antecesor en el cargo padeció el caso de Carmen, que no terminó los estudios por casarse y que ahora, sin cualificación profe- dos o tres. sional, saca adelante su hogar como asistenta. Concluyo con la pregunta del millón: ¿qué Ante una ley objetivamente injusta, que sanciona el derecho del fuerte frente al débil, ¿no se haremos los españoles el 20 de junio? Ca- puede pedir, ya no a los jueces, que no pueden eximirse de dictar sentencia, sino a los abogados da cual obrará según su conciencia. Por lo católicos o de buena voluntad, que al menos no se lucren aceptando llevar casos de divorcio, que que a mí respecta, les diré que el 20 de ju- era exactamente lo que proponía el Papa en su polémico discurso a la Rota? nio pienso trabajar como todos los días. Inma Álvarez Luis Riesgo Ménguez Desde la fe Alfa y Omega 19-VI-2002 31 NONO ESES VERDADVERDAD

Ocho folios tiene el editorial de la revista de los jesuitas Razón y Fe, titula- do Eutanasia y derecho a morir con dignidad. Entresacar de ocho folios un pá- rrafo de ocho líneas, como ha hecho Juan G. Bedoya en El País, y presentar- las fuera del contexto general, es, cuando menos, una curiosa forma de entender el ejercicio de la libertad de expresión y de información al que, naturalmente, El País tiene todo el derecho del mundo, pero siempre que lo ejercite correc- tamente. Ha sido, por ello, muy oportuno, el inmediato y tajante desmentido con el que Razón y Fe ha salido al paso de una falsedad tan de bulto como la que El País ofrecía en portada, bajo este título: Los jesuitas defienden la eu- tanasia, en contra del criterio de la Iglesia. Evidentemente no es verdad; pe- ro es que no lo hubiera sido tampoco ni aun en el caso de que El País tuviera razón sobre ese editorial, porque no serían los jesuitas, sino algún o algunos jesuitas, y ya estamos de nuevo en las generalizaciones abusivas e intolerables: los jesuitas, los obispos, la Iglesia católica, cuando El País sabe perfecta- mente que eso no es verdad. Dicho esto con toda claridad, quizás fuera opor- tuno pedir que nunca se diera pie, ni siquiera presuntamente, a esperables re- acciones deformadas y deformadoras; que no se hicieran juegos malabares ni se tendieran más presuntos puentes que los que la Iglesia ya tiene hace tiempo tendidos, y que no se hablara de que una opción es más humanizado- El Roto, en El País ra que otra que no es humanizadora en absoluto, ni nunca lo ha sido, ni pue- de serlo. En El País y similares se frotan las manos cuando, un día y otro, se dos, que si los obispos, y así un día y otro, ante la indiferencia de los otros con- les facilita material que deformar, con la inestimable ayuda de IVICOM. tertulios que, pocas veces, dicho sea en su honor, entran al trapo. El señor Armas Marcelo hace gala de un rancio y trasnochado y decimonónico antie- No es verdad lo que dijo Armas Marcelo en Radio Nacional de España, en clesialismo, que él confunde con su confesado anticlericalismo: «Soy anti- abierta discusión con su compañero Carlos Dávila; según Armas Marcelo, clerical como mi paisano Galdós». ¡Casi nada! Pues tampoco es verdad. Es- «la Iglesia jamás se ha interesado por los marginados, por los pobres, por los tá a años luz de Galdós, también como anticlerical. ¿Qué diría don Benito si inmigrantes...» Cuando Dávila intentaba, sin fortuna, replicar, la tajante res- le escuchara? puesta de su colega fue: «De esto sé mucho más que tú». No es verdad: al afirmar eso demuestra que, una de dos, o no tiene ni la menor idea de lo que Otro que tal baila, sorprendentemente, es Miguel Ángel Rodríguez, quien, dice, lo cual en un intelectual y periodista es grave, o tiene mala fe, lo cual es a raíz de la reciente polémica carta de los obispos vascos, ha escrito cosas más grave. A estas alturas no parece que haga falta perder un segundo si- impropias de alguien con sentido de la responsabilidad, como Çhace tiempo que quiera en preguntarle al señor Armas Marcelo quién se interesa más por los mar- Dios no cree en los obispos». Sabíamos que había sido portavoz importante, ginados, pobres e inmigrantes que la Iglesia. Demuestra una especie de en- pero no sabíamos que fuera portavoz de Dios. ¿Cómo se pueden perder así los fermiza obsesión, que tiene un tanto abochornados hasta a sus compañeros de papeles? tertulia; se hable de lo que se hable, sea el Mundial o sea la huelga, Armas Mar- celo vuelve irremediablemente a su obsesión, que si los curas de Estados Uni- Gonzalo de Berceo TELEVISIÓNTELEVISIÓN Globalización de la superficialidad

o podía dar crédito. La semana pasada se inició en Gran Hermano to. Gozamos de ocasiones sin par a la hora de acceder a la cultura, a Nuna ocasión para ayudar a los más necesitados. La historia consiste las noticias, gracias a Internet, y, sin embargo, nos quedamos en pa- en pujar por los artículos más preciados por cada uno de los inquilinos sarnos por email chistes, clips de televisión, etc. de la casa y, con el dinero recaudado, apadrinar a un niño del tercer Lo que puede ser más tristemente demoledor es que perdamos el in- mundo. Resulta desolador advertir que la ayuda a los que menos tie- terés por acceder a lo mejor, y lo mejor no es lo que está en circulación nen encuentre vehículos de difusión tan superficiales. Pero tal pro- sino lo que es portador de calidad, y, si perdemos los criterios de per- puesta es fruto de ese caldo de cultivo educativo en el que, los que cepción de esas cualidades, no diferenciaremos Los hermanos Kara- no llegamos a los 40, hemos mamado desde niños. Hoy, las apuestas mazov de la última novela de Daniell Steelle; de hecho, nos parecerá en toda regla no sirven; comprometerse incondicionalmente con una más interesante esta última porque la hemos visto en un estante visi- causa suena excesivo, aceptar incondicionalmente una manera de ble de un gran almacén. Y pasa lo mismo a nivel laboral, aquel que comprender el mundo tiene visos de fundamentalismo; por eso las descuella porque se sale del común asentimiento es ninguneado y se grandes causas se miniaturizan en pobre metal, y la entrega incondi- le hace el mobbing, esa plaga tan de moda que no tolera que alguien cional a los más necesitados (que proviene de una actitud ante la vida sea diferente, esté más preparado o pretenda alzar el listón de la ca- y no de un simple movimiento del corazón) se convierte en espectáculo. lidad sobre la común medianía. El otro día me comentaba una chiqui- Los televidentes hemos aprendido a tranquilizar nuestra conciencia lla de 14 años que había dicho a un grupo de amiguitas del colegio dando carrete a esas macro-campañas de ayuda a los pobres en las que iba a misa, que hacía oración todos los días con su familia y que que, indudablemente, quienes más ganan son los responsables de era virgen; vamos, que había incorporado a su vida cotidiana una mi- los programas, gracias a los nutridos ingresos por publicidad. Cada rada de auténtica exigencia. Sus compañeras se mofaron de ella y la vez tenemos menos tiempo para plantarnos, como en las siete y me- prohibieron que volviera a decir esa sarta de insensateces que se sa- dia, y razonar a propósito de nuestro papel en el mundo y echar una mi- lían del pensamiento común. La pobre llegó a casa hecha un mar de lá- rada exigente a la realidad. Y es que la superficialidad se nos cuela co- grimas y con pocas ganas de cenar. mo un virus primaveral. Hoy, a pesar de la democratización del saber, Estamos a tiempo de escapar de la globalización de la superficiali- la multidifusión de programas de televisión, la accesibilidad universal dad, pero, si no apetece, pues nada, largamos 50 euros por una ca- al conocimiento, etc., nos hemos vuelto curiosamente más frívolos. misetilla de Gran Hermano. Pensamos más en sobrevivir en el trabajo y llegar al final del día con to- do cumplimentadito, que en adquirir pilares de auténtico conocimien- Javier Alonso Sandoica

Alfa y Omega «El corazón de Cristo es el corazón de la Iglesia»

l creyente, al encontrar en el Sagrado Corazón el sím- bolo y la imagen viva de la infinita caridad de Cristo, que por sí misma nos mue- Eve a amarnos unos a otros, no puede menos de sentir la exigencia de parti- cipar personalmente en la obra de la salvación. He invitado muchas veces a culti- var en la vida las formas más genui- nas del culto al Corazón de Cristo. «La Iglesia –escribí en la encíclica Dives in misericoridiaÐ parece profesar de manera particular la misericordia de Dios y venerarla dirigiéndose al Co- razón de Cristo. Precisamente al acer- carnos a Cristo en el misterio de su co- razón, nos permite detenernos en este punto de la revelación del amor mise- ricordioso del Padre, que ha constitui- do el núcleo central de la misión me- siánica del Hijo del Hombre». He ex- hortado a menudo a los fieles a perse- verar en la práctica de este culto, que en nuestros días, cobra una actualidad extraordinaria, porque precisamente del Corazón del Hijo de Dios, muerto futuras con el espíritu que siempre lo el Corazón de Cristo es el corazón de la templativa, que se esfuerza por penetrar en la cruz, ha brotado la fuente peren- ha animado. Se trata aún hoy de guiar Iglesia: urge que el mundo comprenda en la intimidad de los sentimientos de ne de la vida que da esperanza a todo a los fieles para que contemplen, con que el cristianismo es la religión del Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre. Del Corazón de Cristo cruci- sentido de adoración, el misterio de amor. La contemplación del Corazón hombre. En este culto el creyente con- ficado nace la nueva Humanidad, re- Cristo, Hombre-Dios, a fin de que lle- de Jesús en la Eucaristía impulsará a firma y profundiza la acogida del mis- dimida del pecado. El hombre tiene guen a ser hombres y mujeres de vida los fieles a buscar en este Corazón el terio de la Encarnación. necesidad del Corazón de Cristo pa- interior, personas que sientan y vivan la misterio inagotable del sacerdocio de ra conocer a Dios y para conocerse a llamada a la vida nueva, a la santidad y Cristo y de la Iglesia. Juan Pablo II sí mismo; tiene necesidad de él para a la reparación, que es cooperación En el culto al Corazón de Jesús se del Mensaje en el centenario de la construir la civilización del amor. apostólica a la salvación del mundo; ha cumplido la palabra profética a la consagración del género humano al Frente a la tarea de la nueva evan- personas que se preparen para la nue- que se refiere san Juan: «Mirarán al Sagrado Corazón por León XII gelización, el cristiano que, contem- va evangelización, reconociendo que que traspasaronÈ. Es una mirada con- (Varsovia 11-VI-1999) plando el Corazón de Cristo, Señor del tiempo y de la Historia, se consagra a él y a la vez consagra a sus hermanos, Amor se redescubre portador de su luz. Jun- l despedirse de sus discípulos, antes de la Pasión, el corazón de Cristo se nos muestra desnudo y san- to al Corazón de Cristo, el corazón del Agrante, enteramente abierto y fraternal. Es la hora de las grandes confidencias. ÁHijitos! El sermón co- hombre aprende a conocer el sentido mienza con una palabra que sólo esta vez aparece en los evangelios. Ese diminutivo de ternura es inédi- verdadero y único de su vida y de su to en los labios de Jesús. destino, a comprender el valor de una El Maestro se va. Todo está a punto de cambiar en la vida de los apóstoles. Ahora tiene que enseñarles vida auténticamente cristiana, a evi- cómo deberá ser su vida cuando Él ya no esté. Pero Jesús no hablará ahora de leyes, no señalará el es- tar ciertas perversiones del corazón tatuto jurídico de la Iglesia, tampoco les inundará de recetas prácticas para su apostolado. Todo eso ha si- humano, a unir el amor filial hacia do ya dicho o apuntado a lo largo de su vida. Ahora trata de modelar sus almas, trata de incendiarles el co- Dios con el amor al prójimo. razón. «Éste es el nuevo mandamiento que os doy: ¡Amaos los unos a los otros como yo os he amado, a Deseo expresar mi aprobación y mi fin de que vosotros también os améis unos a otros!» Un solo mandamiento. La torá señalaba seiscientos aliento a cuantos, de cualquier manera, trece. Jesús impone uno solo: un amor desnudo, sin adjetivos, sin condiciones, sin límites. Un verdadero siguen cultivando, profundizando y amor. Este amor no puede brotar sólo del hombre, es algo que sólo puede venir de Dios. promoviendo en la Iglesia el culto al Corazón de Cristo, con lenguaje y for- José Luis Martín Descalzo mas adecuados a nuestro tiempo, para de Vida y misterio de Jesús de Nazaret (ed. Sígueme) poder transmitirlo a las generaciones Alfa y Omega agradece la especial colaboración de: