<<

FILOSOFÍA MODERNA I

Primer semestre 2013 Escuela de Filosofía Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC

Equipo docente Prof. Titular: Dra. Norma B. Goethe (Ded.Ex.)

Prof. Asistente: Dr. Hernán Severgnini

Adscripto: Lic. Gustavo Morales

Ayudantes Alumnos: Hernán Rosso, Ana Leila Jabase, Matías Saracho.

Presentación de los objetivos de la materia y fundamentación

El curso se propone estudiar algunos de los temas fundamentales de la filosofía del período moderno poniendo especial énfasis en i) el contexto histórico en el que esos temas han sido planteados, ii) la transformación de la actitud filosófica de los pensadores del período moderno temprano y su cuestionamiento de la tradición así como, iii) su posterior impacto sobre el pensamiento filosófico en las décadas siguientes, iv) consideración y estudio de algunos aspectos salientes de la filosofía de Kant en su respuesta a las dificultades que surgen de tales planteos. El presente programa pondrá especial atención en el estudio de la producción filosófica de los autores del siglo XVII, así como su significado para los movimientos filosóficos que llevaron a desembocar en la filosofía crítica de Kant. Se considerará especialmente la recepción de las ideas de Descartes y Leibniz a través de sus lectores y críticos. Frente a los cambios planteados en la reflexión filosófica a comienzos del período moderno se tratará de establecer las raíces de las innovaciones teórico-filosóficas principales, su continuidad y yuxtaposición conceptual con elementos de la tradición clásica y medieval, así como su posterior significación para las grandes concepciones filosóficas de lo que hoy designamos como “pensamiento moderno”. El estudio de la materia se enfocará desde una perspectiva tanto histórica como sistemática. En las clases teóricas el énfasis estará en el estudio de las principales fuentes de los autores modernos seleccionados, mientras que en las clases prácticas se discutirán principalmente los aportes de comentaristas destacados. Las unidades del programa están organizadas en torno a algunos de los autores más representativos del período moderno y girarán en cada caso en torno al estudio de tres o cuatro ejes temáticos.

Obras de los modernos discriminadas por unidades y ejes temáticos de cada unidad

Unidad I: René Descartes Tres ejes temáticos: (a) Ideal de conocimiento, búsqueda de la verdad y como evitar el error (b) i. Teoría de las facultades: sentidos, imaginación, memoria, razón o entendimiento ii. Teoría de los conceptos: “naturalezas simples” iii. Teoría del juicio y la relación entre voluntad y entendimiento (c) Método Los escritos de juventud e ideas metodológicas. La búsqueda de la verdad, universalidad y unidad del conocimiento. “Intuición” y deducción. Interacción entre razón y sus facultades auxiliares. Reconocimiento de la verdad y juicio. La facultad de juzgar y ‘naturalezas simples’. La crítica cartesiana a la lógica aristotélica y los recursos retóricos. La importancia de un nuevo método.

1 La transición a la obra madura y la reflexión filosófica acerca del conocimiento y sus condiciones. La teoría de las facultades en la filosofía madura: la relación entre imaginación y entendimiento. Unidad del agente. Lecturas obligatorias: Reglas para la dirección del espíritu* (Selecciones) Discurso del método para conducir a la razón en la búsqueda de la verdad en las ciencias* Meditaciones Metafísicas* (Meditaciones I y II, IV y VI) (*) Toda la selección de textos de Descartes en: Descartes, Obras Escogidas, Traducción castellana de Ezequiel de Olaso, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1967.

Prácticos de la Unidad I: Contexto histórico de la emergencia de la problemática filosófica de la modernidad: la Guerra de los Treinta Años. La dicotomía entre Pensamiento Renacentista y Pensamiento Moderno; métodos en la filosofía natural moderna y su relación con el contexto socio-cultural. El problema filosófico en la modernidad en relación a la problemática científica: la relación entre filosofía y mecanicismo. (*) Lecturas obligatorias: Toulmin, Stephen, Cosmópolis: el trasfondo de la modernidad, Península, 2001, Capítulos 1-3

Unidad II: (a) Conocimiento, retorica e historia. Conocimiento y poder. La idea de una “gran restauración” (b) i. Teoría de las facultades: el rol de la imaginación, intelecto y memoria ii. Teoría de los Ídolos: impedimentos interiores que obstaculizan el conocimiento iii. Las instituciones: impedimentos exteriores (c) Método: inducción, “abstracción” y critica a la tradición Bacon y la transformación de la filosofía a partir de los ideales del humanismo. Conocimiento e historia. Conocimiento y la teoría de las facultades. La teoría de los ídolos como recurso crítico. Inducción, e historias naturales en el proyecto baconiano. Interpretación vs. Anticipación. Reforma de las instituciones. (*) Lecturas obligatorias: Novum Organon. Aforismos sobre la interpretación de la naturaleza y el reino del hombre. Buenos Aires: Editorial Losada (Selecciones). Otras selecciones se presentaran en clase.

Prácticos de Unidad II: Método de “interpretación de la naturaleza” en Bacon. Contextualización del problema del método en relación a la teología y la religión. (*) Lecturas obligatorias: Manzo, Silvia, “Algo nuevo bajo el sol: el método inductivo y la historia del conocimiento en Gran Restauración de Francis Bacon”, Revista Latinoamericana de Filosofía, XXVII, Nro. 2, 2001, 227-253. Unidad III: (a) Conocimiento y sus instrumentos: razón y lenguaje. (b) Teoría de las facultades: Sentido y el rol de la imaginación. “Experiencia” y memoria. Voluntad y entendimiento (c) Método: análisis, síntesis y relación parte-todo Ciencia y razón. Conocimiento e historia. “Experiencia”, memoria, prudencia. Critica a la tradición de las escuelas: el abuso de las palabras y la vana filosofía. Deliberación y voluntad. Ideas metodológicas y el orden clásico. (*) Lecturas obligatorias: Leviatán I y II (Selecciones, Parte I, Parte IV), De Corpore (Selecciones).

2 Unidad IV: (a) Conocimiento, búsqueda de la verdad y la idea de un “sencillo método histórico” (b) i. Teoría de las facultades: “experiencia” (observación y reflexión) como fuente, y el origen de las “ideas” ii. Teoría de los conceptos: “criaturas del entendimiento” iii. Lenguaje y pensamiento, las palabras y las cosas (c) Conocimiento y certeza moral La pregunta por el origen de las “ideas”. La teoría de las facultades y la “experiencia” como única fuente del conocimiento. Crítica de las “formas sustanciales”: el abuso de las palabras. Esencias reales vs. “esencias nominales”: formación de los términos generales a partir de la “abstracción”. Lenguaje como instrumento social. La noción de identidad personal. Conocimiento y probabilidad. (*) Lectura obligatoria: Ensayo sobre el entendimiento humano (Traducción castellana de Eduardo O’Gorman, Fondo de C. E., México, 1992) (Selecciones)

Prácticos de Unidad IV: Conocimiento, causalidad y formulación de leyes naturales: el problema en Locke y Hume. “Ensayo sobre el Entendimiento Humano” y “Tratado de la Naturaleza Humana”. (*) Lectura obligatoria: Lowe, Jonathan, Locke on “Human Understunding”, Routledge, 1995, Capítulo 8 (Traducción de uso interno de la cátedra, preparada por Hernán Severgnini).

Unidad V: G. W. Leibniz (a) Ideal de conocimiento y universalidad, búsqueda de la verdad y limites humanos (b) i. Teoría de las facultades: relación entre sensibilidad y entendimiento ii. Teoría de los conceptos: la herencia platónica iii. Teoría del juicio: arte de juzgar y “sopesar razones”. Relación entre entendimiento y voluntad (c) Método y sus instrumentos – modos de representación y la idea de límites Leibniz como lector de Descartes. Las ideas metodológicas de Leibniz y su respuesta a Descartes. “Mathesis universalis” y “characteristica”. La relación entre lenguaje y pensamiento: su evolución desde los escritos juveniles. Perfección y continuidad. Conocimiento y poder. El designio divino y cómo explicar la libertad del agente: noción de ‘sustancia individual’, necesidad y contingencia. (*) Lecturas obligatorias: Discurso de Metafísica (Trad., introducción y notas de J. Marías) (Selecciones). Selección de escritos de Leibniz en De Olaso, E.: Escritos Filosóficos de G.W.Leibniz, Traducción de Ezequiel de Olaso, Roberto Torretti y Tomás Zwanck, y notas de Ezequiel de Olaso y Roberto Torretti, Editorial Machado, Madrid, 2003: “¿Qué es idea?”, pp. 208-210. (GPVII, 263), “Diálogo sobre la conexión entre las cosas y las palabras”, pp. 202-207. (GPVII, 190). -“Sobre la síntesis y el análisis universales, o sea, sobre el arte de inventar y de juzgar” pp. 225-234 (GPVII, 292). -“Carta a Gabriel Wagner”pp. 409-427.

Unidad VI: a) Conocimiento humano y sus límites b) Teoría de las Facultades y la cuestión del “origen” de las ideas. Identidad Personal c) Método y principios-guía del razonamiento. Causalidad y planteamiento crítico-escéptico. (*) Lecturas obligatorias: Tratado de la naturaleza humana, Libro I, Acerca del entendimiento. (Versión castellana y notas de M. Costa, Paidós, Buenos Aires, 1974) (Selecciones). Y selecciones de la Investigación sobre el entendimiento humano.

3 Prácticos de Unidad VI: Razón y costumbre en Hume: Espacio lógico de causas y de razones en el Tratado de la Naturaleza Humana. Acerca de la Causalidad; división epistemológica en el Tratado de Hume. (*) Lecturas obligatorias: Allison, Henry E., Custom and in Hume: a Kantian Reading of the First Book of the Treatise, Oxford University Press, 2008, “Introducción” y Capítulos 2 y 3 (Traducción de uso interno de la cátedra, preparada por Hernán Severgnini).

Unidad VII: a) El planteo del “problema” del conocimiento y la respuesta de Kant en la filosofía critica b) - Teoría de las facultades: sensibilidad y entendimiento - Teoría de los conceptos: las Categorías - Unidad del agente: teoría del juicio c) Método en matemáticas y en filosofía. Historia de la razón humana como “arqueología a priori” La evolución intelectual de Kant. El joven Kant y la herencia leibniziana. La teoría del juicio y la crítica de la lógica aristotélica. Kant, Crítico de Leibniz. Kant y la lectura de Hume: el planteamiento “crítico” del problema de la causalidad y las “ficciones” de la metafísica: Los sueños de un visionario (Alianza, 1994). Condiciones de posibilidad del conocimiento humano. Teoría kantiana de las facultades. El problema de la unidad. La unidad del mundo y la unidad del sujeto. Kant y la geometría (*) Lecturas obligatorias: La crítica de la razón pura (Selecciones), Versión castellana de Pedro Ribas (Alfaguara, Madrid 1978) (*) Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia, Edición bilingüe, notas y traducción castellana de Mario Caimi, Istmo, Madrid, 1999 (Selecciones)

Prácticos de la Unidad VII: Crítica de la Razón Pura Especulativa. Presentación sistemática. (*) Lecturas obligatorias: Hartnack, Justus, La Teoría del Conocimiento de Kant, Cátedra, 1977.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía primaria principal (fuentes) discriminada por unidades (las selecciones correspondientes de las fuentes - en versión castellana - serán indicadas en clase)

I- René Descartes: 1) Reglas para la dirección del espíritu. 2) Discurso del Método. 4) Meditaciones Metafísicas. 5) Selección de la correspondencia. II- Francis Bacon: Novum Organon y selección de otros escritos. III- Thomas Hobbes: El Leviatán. De Corpore. IV- John Locke: Ensayo sobre el entendimiento humano. V- David Hume: Tratado sobre la naturaleza humana, Investigación sobre el entendimiento humano. VI- G. W. Leibniz: 1) Discurso de metafísica. 2) Nuevos ensayos. 3) Selección de fragmentos y selección de la correspondencia. VII- E. Kant: 1) Los sueños de un visionario. 2) Prolegómenos a toda metafísica futura. 3) Crítica de la razón pura.

Bibliografía secundaria

Allison, H.: (1992), El idealismo trascendental de Kant, Anthropos, México, Barcelona. Allison, Henry E. (2008), Custom and Reason in Hume: a Kantian Reading of the First Book of the Treatise, Oxford: Oxford University Press.

4 Alquié, F.: “La noción de causalidad de Descartes a Kant”, en La Filosofía Moderna, Chatelet (ed.), Vol. II. Ariew, R. & Grene, M.: (1995), Descartes and his contemporaries, Meditations, Objections and Replies, Chicago: Chicago University Press. Benítez, L., Robles, J. J.: (2000), El espacio y el infinito en la modernidad, México. Butts, R.: 1990, “Teleology and in Kant’s Critique of Judgment”, NOUS Vol. 24, No. 1, On the Bicentenary of Immanuel Kant’s Critique of Judgement, 1-16. Carreras y Artau, J.: (1946), De Ramon Lull a los Modernos Ensayos de Formación de una Lengua Universal, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Barcelona. Cassirer, E.: (1948), Kant. Vida y doctrina, Mexico: Fondo de Cultura Economica. Traducción castellana de Wenceslao Roces. Cassirer, E.: (1986) Teoría del Conocimiento I y II (1907), Fondo de Cultura Económica, México. Cordúa, C. y Torretti, R.: (1992), Variedad en la razón, Ensayos sobre Kant, Universidad de Puerto Rico. Cottingham, J.: (1995) Descartes, (Traducción castellana de UNAM, México, 1995. Cottingham, J.: (1992), Ed. The Cambridge Companion to Descartes, Colección de ensayos sobre Descartes, Cambridge: Cambridge University Press. Dascal, M.: Leibniz, What kind of rationalist? Dordrecht: Springer , 2008. De Olaso, E.: (editor, 1994), Del renacimiento a la Ilustración, Editorial Trotta, Madrid. Garber, Daniel (2001), Descartes embodied - Reading Cartesian Philosophy through Cartesian Science, Cambridge, New York: Cambridge University Press. Garber, Daniel. (2007), Ciencia y Religión en la Edad Moderna. Editado por José Montesinos y Sergio Toledo. Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, España. Gaukroger, S.: (2001) Francis Bacon and the transformation of early modern philosophy, Cambridge University Press. Gilson, E.: (1930), Le role de la pensée médievale dans le système cartesien, Paris. Guyer, P.: (editor, 1992), The Cambridge Companion to Kant, Colección de ensayos sobre Kant, Cambridge University Press. Guyer, P.: (1990), “Reason and Reflective Judgment: Kant on the Significance of Systematicity”, NOUS 24, 17- 43. Hartnack, J. (1977), La Teoría del Conocimiento de Kant, Cátedra. Koyré, A. "La aportación científica del Renacimiento" en Koyré (1977) Koyré, A.: (1977), Estudios de historia del pensamiento científico. México: Siglo XXI. Laudan Larry, “El desarrollo y resolución de las crisis epistemológicas: estudios de caso en la ciencia y el derecho durante el siglo XVII”. Signos filosóficos, enero-junio, número 005, Universidad Autónoma Metropolitana, D.F. México. Lowe, E.J. (1995), Locke on “Human Understanding”, Routledge Philosophy Guidebooks. Londres: Routledge. Mancosu, P.: (1996), Philosophy of Mathematics and Mathematical Practice in the Seventeenth Century, Oxford: Oxford University Press. Manzo, Silvia, “Nada nuevo bajo el Sol: El método inductivo y la historia del conocimiento en La Gran Restauración de Francis Bacon”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 27 (2001) 2, 227-254. Martin, G.: (1961), Kant, Ontología y Epistemología, Traducción de A. R. Raggio y F. Carrer, Instituto de Filosofía, UNC. Sinclair, W. Angus (1948), Iniciación a la filosofía, Ed. Ocesa, Bs. As. Torretti, R. Manuel Kant, Estudios sobre los fundamentos de la filosofía crítica, (Vol. 1-3), Tercera edición (2005): revisada y corregida por el autor.

5 Toulmin, S. (2001), Cosmópolis: el trasfondo de la modernidad, Península. Wilson, C. (2003) Descartes’ Meditations: an Introduction, Cambridge, NY: Cambridge University Press.

Wilson, M.: (1996), Descartes, Traducción castellana de UNAM, México.

Nota: Toda otra bibliografía primaria y/o secundaria recomendada, así como las traducciones castellanas de las fuentes serán indicadas en clase.

Propuesta metodológica

La metodología propuesta consiste en el estudio y discusión de los principales ejes temáticos planteados a partir de una lectura de los textos- fuentes (bibliografía primaria) de los autores modernos que se han seleccionado en cada una de las unidades del presente programa de la materia. En una segunda etapa del cursado de la materia se asesorará a los estudiantes acerca del recurso a la bibliografía secundaria que deberá ser utilizada en la preparación de los trabajos finales (ensayos monográficos escritos) que constituye una tercera instancia de evaluación escrita luego de que los dos primeros exámenes parciales hayan sido aprobados satisfactoriamente. Tanto en las clases teóricas como prácticas, los participantes del curso deberán realizar lecturas semanales de los textos de los autores bajo consideración y que serán indicados en su momento. En cuanto a los trabajos prácticos, se exigirá además que los alumnos presenten una serie de Trabajos Prácticos Escritos en los que respondan en forma concisa a un conjunto de preguntas acerca de temas desarrollados en el programa de Prácticos que forma parte integral del programa y que servirán a los fines de evaluación por parte del equipo de Profesores Auxiliares de la Cátedra. En las clases teóricas se pedirá asimismo la realización de algunas tareas escritas puntuales durante el cuatrimestre, como el envio de comentarios y consultas en relación con los textos fuente de los autores modernos. Propuesta de evaluación (de acuerdo con las normas vigentes, Res.363/99 HCD)

Requisitos para la promoción y la regularidad (de acuerdo con normas vigentes, Res.363/99 HCD)

A los fines de la promoción se exigirá el 80% de asistencia y participación activa en las clases teórico- prácticas, el 80% de trabajos prácticos aprobados y dos parciales (el primero en clase, el segundo domiciliario), así como la presentación de un ensayo monográfico final son requisitos para promocionar o regularizar la materia. a) Primer parcial: martes 14 de mayo 2013(en clase). b) Segundo parcial: última semana de clases (envío digital). c) El ensayo monográfico (trabajo final) contará con el asesoramiento individual del titular y docentes a cargo de la Cátedra (plazo final de presentación: se fijará a fines de octubre). Nota: los alumnos regulares deberán cumplir con los mismos requisitos de los teóricos (dos parciales y un ensayo final y de los trabajos prácticos definiendo la diferencia entre la promoción y la regularidad el promedio final de la nota obtenida. Los alumnos promocionales tendrán un coloquio final que les ofrecerá la oportunidad de discutir su ensayo final. Alumnos libres se rigen según la mencionada normativa vigencia.

Distribución horaria y días asignados para el desarrollo de la asignatura

1. El dictado de la materia consistirá en tres reuniones semanales, más una serie de tutorías presenciales o virtuales durante el mes de octubre y la primer semana de noviembre en las que se acordarán los temas y lineamientos de los ensayos finales.

Días de clases teóricas: Lunes de 20 a 22 hs y Martes de 16 a 18hs Días de clases prácticas: Viernes de 18 a 20hs.

2. El dictado de la materia se complementa con Consultas semanales y Tutorías recomendadas.

6 Véase horarios de consulta presenciales y tutorías obligatorias en lo que sigue y sus respectivos anuncios. 3. Tutorías virtuales: Habrá tutorías virtuales a lo largo del cuatrimestre y durante el todo el período de preparación, diseño y evaluación de los ensayos finales. 4. Se acordaran tutorías individuales extraordinarias en las que se discutirán los temas de los ensayos finales.

Horarios de consulta presenciales y tutorías durante el segundo cuatrimestre 2013

Consultas del Prof. Titular Consultas extraordinarias a acordar por vía electrónica en cada caso a fin de fijar hora y lugar de reunión. Consultas semanales ordinarias: día y hora a confirmar (por e-mail). Después del primer parcial se ofrecerán por parte de la Titular de la Cátedra tutorías individuales cuyo objetivo será la discusión de los resultados del primer parcial. Los intercambios y discusión del parcial también se pueden realizar en forma virtual, es decir, por correo electrónico con el docente a cargo. Asesoramiento de los ensayos finales/Tutorías: A partir del mes de octubre se ofrecerán tutorías individuales a fin de discutir el tema del trabajo final escrito, y la bibliografía recomendada, así como la estructura del escrito. Las consultas puntuales también se pueden acordar y realizar en forma virtual, es decir, por correo electrónico con el docente.

Dirección de contacto: [email protected]

7