V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo

LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES SOCIALES EN LA CONFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL: La región de y su Valle entre 1874 y 1939

Por Araceli Almaraz Alvarado El Colegio de la Frontera Norte Departamento de Estudios Sociales

Se puede recibir correspondencia en: [email protected]

1

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Introducción El análisis de las relaciones socialmente establecidas entre sujetos que buscan la maximización de ganancias, ya sea a través de sociedades mercantiles o negocios informales, implica un acercamiento a las redes o tejidos empresariales independiente a los nexos de tipo productivo. El proceso de conformación de redes empresariales constituye, por tanto, un espacio de interacciones de tipo social y mercantil. La estructura de dichos nexos es un ámbito que debe explorarse para comprender la naturaleza de relaciones que tienen un sesgo mercantil y ayudarnos a comprender las vías de continuidad histórico- empresarial. La configuración del tejido empresarial en la región de Mexicali y su valle inició durante los primeros año del siglo XX tuvo varias fases. Entre 1874 y 1915, se inició el desarrollo productivo en la región. La participación de los inversionistas norteamericanos en estos momentos fue fundamental para la configuración productiva y empresarial pero no la única. La responsabilidad recayó también en el papel de los concesionarios mexicanos, quienes asumieron una posición de intermediarios sin la cual no hubiera sido posible el desarrollo de Mexicali y su valle. Ya en las etapas de auge (1916-1925) y consolidación de las actividades productivas (1926-1939), la estructura de relaciones empresariales en la región fue adquiriendo cambios que el tejido empresarial y favorecieron a la empresa familiar. El objetivo de este documento, que forma parte de un trabajo más amplio, es analizar la importancia de las relaciones sociales durante los primeros pasos del tejido empresarial en la zona delta del Río Colorado. Los periodos que se abordan son tres. El primero, supone la existencia de relaciones de intermediación por parte de los emprendedores mexicanos que en su mayoría estuvieron disociadas del desarrollo productivo regional. Esta etapa se presentó durante el final del porfiriato y correspondió al último periodo de otorgamiento de concesiones de tierras (1874-1915). El segundo momento (1912 y 1925), supone una integración mercantil entre nuevos grupos empresariales que arribaron a la región. Finalmente, entre 1926 y 1939, lo que

2

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo remarcaremos será la fortaleza local de los empresarios mexicanos en las actividades productivas y en el tejido empresarial. Lo que se presenta de manera puntual es un panorama sobre los lazos que permitieron la formación de empresas en la región de Mexicali y su valle. Esta información es sustancial para una investigación que persigue indagar sobre las raíces del tejido empresarial y la continuidad de los negocios familiares. Cabe aclarar que no analizamos el peso de cada accionista en las empresas que se fundaron entre 1912 y 1939 en Mexicali. Este tipo de trabajo deberá ser incluido en futuras indagaciones donde se hagan puntualizaciones sobre el proceso de toma de decisiones y la rotación de puestos en la alta dirección, a través de un estudio minucioso sobre los cambios y tipo de estructuras que han adoptado los consejos de administración. El ejercicio analítico consistió esencialmente en llevar a cabo un recuento histórico de todos los registros de actas constitutivas inscritas en Mexicali entre 1912 y 1939. Con base en estos datos se identificaron los lazos de parentesco entre socios y se determinó una clasificación de acuerdo con el origen de los accionistas de cada sociedad mercantil. Las interrogantes que se intentan contestar a lo largo del documento son las siguientes: ¿Qué tipo de lazos tuvo mayor relevancia en el tejido empresarial durante los primeros años de desarrollo productivo en la región de Mexicali y su valle? ¿Cuáles fueron los principales cambios que se manifestaron en la estructura de relaciones empresariales al iniciar el auge algodonero en la región? ¿Qué tipo de participación tuvieron los emprendedores mexicanos en el tejido empresarial de la región durante los años veinte? ¿Cuándo los emprendedores mexicanos adquirieron mayor contundencia en el tejido empresarial? ¿Qué tipo de estrategias les permitieron a los emprendedores mexicanos sentar las bases de su continuidad y cuál fue el tipo de relación que tuvieron con grupos empresariales con gran capacidad económica como fueron los norteamericanos?

3

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo 1. Los tipos de nexos en las sociedades mercantiles: negocios familiares y no familiares Algunos de los estudios que abordan parte de historia económica de Baja , y en particular a la región de Mexicali y su valle, suponen que el ambiente empresarial adquirió importancia durante el decenio de 1920, el cual estuvo dirigido por empresarios norteamericanos que contaron con el respaldo de Abelardo L. Rodríguez, figura política central entre 1923 y 1929 (Samaniego, 1998, González, 2001, Kerig, 2001 y Gómez Estrada, 2002, Hendricks, 1996). Incluso hay trabajos en los que se sugiere la existencia de un “Grupo Rodríguez”, encabezado por este mismo personaje de raíces político-militares (Contreras, 1989). Sin embargo, es pertinente preguntarse de inicio sobre los orígenes del tejido empresarial para posteriormente abordar el caso de los grupos empresariales más encumbrados, económicamente hablando, y cómo vieron afectadas sus formas de organización amén de la transformación del ambiente productivo local. Asimismo, es pertinente sacar a relucir el papel de otros actores locales y su participación en las transformaciones del tejido empresarial, puesto que no podemos obviar el papel de los comerciantes chinos, ni las nuevas formas de inserción de los emprendedores mexicanos después de los sucesos que desencadenó la Revolución mexicana. De acuerdo con la información que nos brindan las actas constitutivas de las empresas establecidas entre 1912 y 1925, lo que se confirma es que, efectivamente, existió una red de empresarios californianos operando en la región dada a partir de un modelo de sociedades por acciones, el cual fue impuesto en esta zona del país desde finales del siglo XIX y que algunas de estas empresas tuvieron como base nexos de tipo familiar, pero en otros muchos caso no fue así. Estos nexos quedaron asentados en los libros notariales, teniendo como registrador al Juez de Primera Instancia y, posteriormente, el registro público local (cuyas representaciones se asentaron en Ensenada, y Mexicali). Ante estas dos instancias (notaría y registro

4

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo público), las sociedades de extranjeros quedaron registradas como mexicanas y con facultades para operar en la región de Mexicali y su valle, así como en otras parte de la e incluso a lo largo de la República mexicana. Recurrimos a este tipo de registro para conocer dos aspectos que en particular nos interesan. Por un lado, saber si los inversionistas extranjeros no perdieron continuidad en sus nexos al dar de alta empresas en Mexicali a pesar de que sabemos que la forma de organizar negocios se mantuvo (sociedades por acciones). Asimismo, valorar la importancia de los vínculos sociales y el papel que jugaron los mexicanos en empresas extranjeras. Y finalmente, fortalecer el argumento central de que las relaciones sociales de tipo familiar constituyeron para los mexicanos la base de importantes sociedades de tipo mercantil. Las empresas integradas por más de una persona suponen un espacio formal de correspondencia entre las partes, las cuales tienen como objetivo buscar el beneficio de la colectividad, es decir de la sociedad. De tal suerte que una sociedad mercantil se refuerza de lazos de amistad y / o de parentesco, los cuales suponen fuertes nexos representados por códigos de amistad y / o rituales basados en la organización familiar que, sin duda, se convierten en soportes del interés colectivo mercantil. En nuestro caso, lo que vamos a observar es un ambiente productivo en ciernes (que data de principios del siglo XX) y analizar con detalle un estilo de sobrevivencia implementado por emprendedores mexicanos en medio de la supremacía de empresas extranjeras. Tomando como base la clasificación de García, Muñoz y Oliveira (1982) sobre de la definición y distribución de los lazos de parentesco en unidades domesticas, lo que propongo es una tipología de sociedades mercantiles que permita dividir a las empresas de acuerdo con los lazos entre sus socios (cuadro 1). El primer gran segmento corresponde a empresas familiares que nos refieren a tres tipos (cuadro 6). El primero de ellos, corresponde a negocios cuyos socios pertenecen a una sola familia nuclear y, por tanto, se integran por

5

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo la pareja de esposos con o sin hijos solteros, o bien por el jefe de familia sólo quien opera al lado de uno o más hijos solteros; la denominación de estos negocios es empresas familiares nucleares. El segundo tipo, corresponde a sociedades mercantiles cuyos socios pertenecen a una o más familias nucleares más algún otro pariente que no corresponde a hijos solteros.1 La denominación para este tipo de negocios es empresas de base familiar extendida. El tercer tipo de empresa familiar corresponde a negocios cuyos socios están vinculados a partir de una o más familias nucleares, pero donde además interviene otra u otras personas que no están emparentadas con los jefes de la o las familias. En este caso se trata de empresas con una base familiar compuesta. El segundo grupo de empresas, siguiendo con la guía de García et al (1982), es el de sociedades mercantiles que no tienen una base familiar; de ellas se consideran dos tipos. El primer tipo, corresponde a empresas formadas y operadas por una persona, que es el dueño del negocio, es decir se trata de empresas que en la dirección funcionan sin la participación de parientes y no parientes. La denominación en este caso es empresas unipersonales. El segundo tipo de empresas que no cuenta con una base de vínculos familiares corresponde a las que están integradas por accionistas que no son parientes y por tanto forman parte de distintos núcleos familiares. La denominación para estos negocios es empresas pluripersonales.

Cuadro 1. Categorías de empresas según los vínculos entre socios Empresas familiares Empresas sin una base familiar

Tipo nuclear: Los socios pertenecen a una familia Tipo Unipersonal: tienen un solo dueño nuclear

Tipo familiar extendida: Los socios pertenecen a Tipo pluripersonal: integradas por socios uno o más núcleos familiares y que no pertenecen a una además participan parientes misma familiar nuclear

Tipo familiar compuesta: Hay socios que pertenecen a uno o más núcleos

1 Este pariente o parientes solos, de acuerdo con García et al (1982), pueden ser hijos casados o cualquier otro en la línea de parentesco vertical o colateral.

6

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo familiares y socios que no son parientes de la o las familias nucleares Fuente: elaboración propia con base en datos García, Muñoz y Oliveira (1982: 57-61) acera de la definición y distribución de los lazos de parentesco en unidades domesticas.

2. Los primeros pasos en la configuración del tejido empresarial en la región de Mexicali y su valle

La importancia de los intermediarios mexicanos entre 1874 y 1915 Durante los inicios del desarrollo productivo en la región de Mexicali y su valle, la primacía de las relaciones productivas estuvo a cargo de norteamericanos con un gran potencial financiero, amplia trayectoria en los negocios y expectativas de largo plazo en la región. Esta afirmación ha sido presentada por varios historiadores y aquí se respalda con base en las actas constitutivas de los negocios que quedaron inscritos en el RPPM entre 1912 y 1915. En la mayoría de los casos se trató de residentes de California que se desenvolvieron durante auge del llamado agribusiness que imperó desde finales del siglo XIX en el sur de California. Estos empresarios vinieron o decidieron invertir en territorio nacional, con el fin de impulsar negocios del sector agropecuario y paulatinamente el de servicios, en especial actividades de bienes raíces debido a la necesidad de fraccionar tierras para el cultivo agrícola. Sin embargo, lo que se puede advertir es que muy pocos mexicanos habían logrado establecerse en la región, así que su presencia en actividades productivas estuvo orientada apenas a negocios menores e informales.2 A pesar de la escasa presencia de pobladores y empresarios mexicanos, es pertinente resaltar cómo las relaciones de éstos con los empresarios extranjeros coadyuvaron a configurar la estructura inicial del tejido empresarial

2 De acuerdo con Gutiérrez (1999:13), “el trabajo original de los primeros pobladores [de Mexicali] era de muleros en los canales, carpinteros en las compuertas, o comerciantes vendiendo en el valle, mercancías en carritos de pedales –los famosos foringos (sic) modelo T - otros [más vendían] comida, etcétera [pero todo] se diversificó debido al desarrollo de la industria algodonera”.

7

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo en la región de Mexicali y su valle. Por un lado, destaca la presencia de aquellos mexicanos que fungieron como intermediarios a través de las concesiones de terrenos.3 Por lo tanto, el término que utilizaré para distinguirlos de otros actores será el de intermediario-concesionario. Esta clasificación ser atribuye a los personajes mexicanos que se relacionaron con extranjeros a través de la venta o alguna forma de traspaso de tierras en la región de Mexicali y su valle. En este tipo de asociación resalta la trayectoria de Guillermo Andrade, quien fue un mexicano que combinó el papel de intermediario-concesionario con el de empresario. La promoción de proyectos productivos, actividades mercantiles comisionadas, así como el hecho de radicar en , permitió a Guillermo Andrade poner en práctica sus capacidades para emprender negocios propios en México y Estados Unidos (cuadro 2). A estas cualidades, se sumó el trabajo diplomático que Andrade ejerció como cónsul de México en Los Ángeles a principios del siglo XX. A partir de sus relaciones con representantes del gobierno federal, Andrade pudo hacer efectiva la intermediación entre inversionistas norteamericanos e intereses del Estado mexicano y sostener sus ambiciones personales. A pesar de ello, historiadores como Hendricks (1996), señalan que en la historia de baja California se debe considerar a Guillermo Andrade como un visionario y un gran empresario a quien se le debe gran parte del progreso en la zona delta del Río Colorado.

Cuadro 2. Participación de mexicanos en empresas extranjeras de la región delta del Río Colorado (1912-1915) Nombre Tipo de participación en la región delta del Río Colorado

Guillermo Andrade • Intermediario-concesionario de tierras

• Socio de extranjeros en la Compañía Mexicana, Agrícola, Industrial y Colonizadora del Río Colorado y en la Compañía de Terrenos y Aguas de Baja California, S. A.

3 Con base en las concesiones de títulos de tierras en la región delta del Río Colorado, amparadas por las leyes de 1875 y 1883, y en su gran mayoría otorgadas al mexicano Guillermo Andrade, se inició y consolidó una incipiente pero efectiva red de negocios desde Los Ángeles y San Francisco hasta el Río Colorado (Hendricks, 1996, Kerig, 2001).

8

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo

Alberto f. Andrade • Socio de extranjeros en la Imperial Development Company S. A., la Compañía de Terrenos y Aguas de Baja California, S. A., y de la Compañía Regularizadora de Títulos de Mexicali S. A

Antonio J. Flores • Intermediario-concesionario de tierras • Socio de extranjeros en la Compañía de Aguas y Luz Eléctrica De Mexicali

Curtis L. Gómez • Socio minoritario de la Imperial Valley Farms Company

Antonio • Socio minoritario de la Colorado River Oil Company y de la Arroyo Horcasitas Subido Plantation Company

• Intermediario de servicios a empresas extranjeras prestando como abogado José Haro • Socio minoritario de extranjeros en la Compañía Mexicana de Minas de Sieno

Guillermo Dato • Socio de extranjeros en la Compañía Explotadora de la Baja California

Federico Dato • Socio de extranjeros en la Compañía Agrícola y Destiladora de Mexicali, S. A.

Gustavo, Pablo y • Socios de extranjeros en la Compañía Marítima Empacadora S. A. Federico Dato Fuente: Elaboración propia con base en información del RPPM.

Durante los primeros años del siglo XX, además de los intermediarios- concesionarios, destacó otro tipo de intermediación por parte de mexicanos. En este caso se trató de intermediarios de servicios. La tipología refiere a personajes de origen mexicano que facilitaron la operación de extranjeros en territorio mexicano. En este caso, las formas de intermediación estuvieron relacionadas con la oferta de servicios profesionales: intérprete, abogado y apoderado, principalmente. Aquí el papel más destacado fue el de los abogados. Incluso, algunos llegaron a colocarse como accionistas minoritarios de empresas extranjeras para las cuales trabajaban o habían tenido contacto mediante servicios prestados a sus dueños. Entre 1912 y 1915, personajes como Alberto F. Andrade, Curtis L. Gómez, Antonio Horcasitas y José Haro, fungieron como intermediarios de servicios participando al lado de inversionistas extranjeros aunque en estos

9

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo casos ninguno llegó a formar empresas propias. Estos personajes apenas tuvieron una mínima participación como accionistas de empresas establecidas en Mexicali y podríamos suponer que tal situación estuvo ligada al préstamo de sus servicios profesionales. Una necesidad de las empresas extranjeras establecidas en México era manejar el idioma español y conocer las leyes mexicanas que regulaban la asociación mercantil. Los extranjeros requerían gestores para diversos movimientos en México y por tanto eran requeridos los servicios de abogados. Con ello la existencia de intermediarios de servicios adquirió gran valor pero no necesariamente motivó el arraigo de estos personajes a la región de Mexicali y su valle.

La participación de mexicanos que no adquirieron concesiones de tierras Como se ha dicho, hubo una mínima presencia de emprendedores mexicanos que de alguna manera se integraron al incipiente entorno empresarial que era dominado por unos cuantos capitalistas extranjeros e intermediaros mexicanos. Pero en el naciente ambiente productivo de Mexicali y su valle, una familia de emprendedores mexicanos logró hacer negocios al lado de extranjeros durante el decenio 1910. En 1915, Guillermo Dato formó parte de la Compañía Explotadora de la Baja California al lado de dos socios extranjeros.4 Para 1919 Federico Dato formó parte de la Compañía Agrícola y Destiladora de Mexicali, S. A. al lado de un mexicano y dos norteamericanos. En ese mismo año, 1919, Gustavo, Pablo y Federico Dato participaron como socios fundadores de la Compañía Marítima Empacadora S. A. Sin embargo, lo relevante es que estos tres miembros de la familia Dato tenían nexos de parentesco con el gobernador en turno de la Baja California, Esteban Cantú, lo que al parecer coadyuvó decisivamente al progreso de los negocios familiares (Gómez, Estrada, 2002:

4 En 1915, Dato participó junto con Hugh Francis Collins y John C. Hayes Jr. en la Compañía Explotadora de la Baja California En el acta constitutiva de la empresa, los tres socios mencionaron como objeto principal adquirir y enajenar tierras, aguas, minas y cualesquier derecho o bienes inmuebles dentro de la República mexicana, así como la explotación y desarrollo de éstos. RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 1 inscripción 20.

10

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo 53). Y en este caso podríamos, incluso, sostener que nexos familiares combinados con nexos políticos nos llevan a nuevas formas de intermediación que por ahora no vamos a desarrollar ya que no es el objetivo de la investigación, pero que sí quedan abiertas como un tema de análisis para su posterior discusión. Mientras que la única empresa que se registró con socios mexicanos, entre 1912 y 1915, fue la Compañía Colonizadora de Terrenos del Colorado, S. 5 A., de Luis A. Martínez y Aurelio Sandoval. El negocio tuvo una inversión inicial de 50,000 pesos y el objeto principal fue doble. Por un lado, adquirir terrenos del Gobierno del Distrito Norte de la Baja California para su explotación y, por otro, llevar a cabo obras de irrigación. En resumen, la exigua participación de mexicanos en la región de Mexicali y su valle estuvo relacionada, hasta 1915, con una forma particular de apropiación de la tierra que requirió del papel de intermediarios-concesionarios para hacer posible el posicionamiento legal de los terrenos por parte de empresarios norteamericanos. De ahí que la configuración inicial del tejido empresarial en esta región, deba contemplarse desde la intervención extranjera y desde los nexos que se establecieron con intermediarios mexicanos y ciertos actores del Estado mexicano que fungieron como reguladores de los acuerdos para la colonización. Los vínculos entre inversionistas norteamericanos e intermediarios mexicanos (facilitadores) implicaron desde sus inicios una dimensión de orden binacional y tuvieron como metas gestionar y lograr la adquisición terrenos en lo que pronto se convirtió en la región de Mexicali y su valle. El fin último fue organizar negocios agrícolas que trasladarían su producción hacia Estados Unidos. En este contexto, el tejido empresarial desde finales del siglo XIX y principios del XX se fue configurado a partir de nexos construidos por mexicanos

5 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 1, inscripción 16.

11

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo que vivían en Estados Unidos, capitalistas norteamericanos y representantes de instancias públicas mexicanas federales y de la región.

3. Cambios en el tejido empresarial durante el auge productivo en la región de Mexicali y su valle: 1916 y 1925 Las actividades productivas en Mexicali y su valle surgieron entre finales del siglo XIX y principios del XX, en medio del apogeo de los negocios agrícolas en California. Sin embargo, las características de lo que hasta entonces había sido una compacta red de relaciones empresariales, representada por inversionistas norteamericanos e intermediarios mexicanos que vivían en Estados Unidos sufrió cambios entre 1916 a 1925 y adquirió nuevas características. Una de las principales razones del cambio en el tejido empresarial en la región de Mexicali y su valle tuvo que ver con el papel de nuevos actores, principalmente emprendedores mexicanos y comerciantes chinos. En términos productivos, lo que se manifestó durante estos años, fue un desarrollo más especializado en el cultivo de algodón que antes del decenio de 1910 había sido incipiente. Un ejemplo de ello fue la agroindustria de algodón, que aceleró su progreso debido en parte a presiones hechas por el gobierno mexicano a las empresas agrícolas que se encontraban activas en la región. El 25 de abril de 1922 se conformó la Lower Colorado River Ginning Company, S. A.,6 que invirtió un capital de 50 mil pesos y tuvo como objeto principal establecer, para su desarrollo y explotación, una industria despepitadora de algodón. Esta sociedad formó parte de los negocios de Moses H. Sherman y Frank X. Pfaffinger –ambos considerados como capitalistas en el acta constitutiva de la empresa-, y U. C. Davis –contador-, quienes provenían de Los Ángeles, además de estos socios participó Henry H. Clark, quien era un de hombre de negocios de Calexico y el Lic. Arturo Guajardo, quien era mexicano y ejercía su carrera de abogado en Mexicali.

6 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 2 inscripción 162.

12

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Un año más tarde, en 1923, se registró la empacadora de algodón Baja California Compress & Store Company,7 cuyo capital inicial fue de 100,000 pesos. El objeto de esta sociedad fue el establecimiento y explotación de una planta compresora de pacas de algodón, la cual estuvo integrada por cuatro hombres de negocios de nacionalidad norteamericana: Teophilus J. West, J. B. Hoffman, A. A. Grane y C. L. West. De ellos, los West y J. B. Hoffman eran inversionistas que ya tenían negocios en la región. En septiembre de 1925, se creó la Compañía Industrial Jabonera del Pacífico. Esta sociedad mercantil, conocida como La Jabonera, fue una de las primeras sociedades registradas como cooperativa de responsabilidad limitada y de capital variable. En total fueron catorce los socios fundadores; su capital social fue de 1, 000, 000 de pesos y, por tanto, el más grande que hasta entonces una sociedad mercantil había invertido en Mexicali. La duración de la compañía fue fijada a 40 años. En esta empresa cooperativa, dos grupos fueron los más importantes. Uno de ellos estaba conformado por seis miembros de la familia Brittingham, quienes desde finales del siglo XIX se ubicaron en la región noreste de México y se dedicaban al cultivo y transformación del algodón. Por otro lado, se encontraba el grupo de empresarios de Los Ángeles encabezado por Harry Chandler, Moses H. Sherman, William H. Allen Jr., Norman Chandler, Otto F. Brant, Frank X. Pfaffinger. Estos hombres de negocios fueron fundadores de La Colorado y gozaban de una amplia trayectoria en los negocios en California.8 Por otra parte, durante los primeros años del decenio de 1920 el funcionamiento de cantinas y bares en los poblados de la frontera norte de México tuvo una mayor promoción debido a las políticas restriccionistas de los Estados Unidos (Gómez Estrada, 2002). Las campañas en contra de actividades catalogadas como inmorales, entre ellas la producción de vinos y licores,

7 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 3, inscripción 205. 8 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 3, inscripción 308.

13

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo tuvieron una fase de gran resonancia sobre todo a partir de la promulgación y entrada en vigor de la Ley Volstead entre 1918 y 1919. Cabe aclarar que los efectos de dicha restricción se manifestaron en la región de Mexicali y su valle, esencialmente en actividades de comercio y no en las de manufactura. El funcionamiento de cantinas, que por lo general no fue motivo de registro público, correspondió a negocios catalogados como minoristas e informales según la clasificación por rubro de actividad, pero que pagaban impuestos locales. Entre 1919 y 1920, años en los que inició la aplicación de la Ley Volstead, el número los negocios cuyo objeto fue dedicarse a la manufactura de algún tipo de licor y / o cerveza en el poblado de Mexicali no llegaba ni siquiera a diez (cuadro 3).

Cuadro 3. Empresas manufactureras, rama de bebidas alcohólicas, cerveza y malta inscritas en el RPPM entre 1919 y 1920. Nombre Socios Perla de Jaquejel, S. A. Carlos Aulan, Pack Kuan, José Fong Vicente Campillo, Salvador de Alba, Juan Velázquez y Ambrosio Y. Lelevier

Compañía Agrícola y Destiladora de Mexicali Federico Dato, John C. Donlevy, Peter A. Kemp y Lic. Manuel L. Luján

Cervecería del Norte, S. A. Carl. P. Norwal, Fred McCoy y Rubén Barbachano

Cervecería de Mexicali Miguel González Q., Heraclio Ochoa, Albert Biner y Luis A. Marín

Vinícola Industrial de la Baja California Secondo Guasti, James Barlotti y Juan B. Scolari Fuente: Elaboración propia con base en datos del RPPM 1919-1920.

De acuerdo con la inversión inicial de estas empresas, el negocio más importante que se había registrado para estos años fue la Cervecería del Norte, S. A.9 Este negocio se creó en abril de 1919, con un capital social inicial de 200,000 pesos y tuvo como socios a Carl P. Norwal y Fred Mc Coy, ambos vecinos de Calexico, y a Rubén Barbachano, residente de Mexicali, quien a su

9 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 1, inscripción 65.

14

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo vez era un emprendedor que tenía varios negocios en Tijuana. Por su parte, los señores Carlos Aulan, Pack Kuan, José Fong, Vicente Campillo, Salvador de Alba, Juan Velásquez, Ambrosio Y. Lelevier, el Dr. Ignacio Roely y José M. Ramírez ya habían formado en 1917 la Perla del Jaquejel, S. A.10 Esta empresa tuvo un capital social inicial de 22, 000 pesos y su objeto principal fue la elaboración de mezcal y tequila. El tercer negocio de manufactura de vinos y licores inscrito antes de 1920 fue la Compañía Agrícola y Destiladora de Mexicali, S. A., en 1919, cuyos socios fundadores fueron Federico Dato, John C. Donlevy, Peter A. Kemp y el Lic. Manuel M. Luján (quien también tenía negocios en Tijuana). La inversión inicial de la empresa fue de 32, 000 pesos y, de acuerdo con el acta correspondiente, el objeto principal de este negocio fue la producción de bebidas, así como el desarrollo de la industria agrícola en general y el establecimiento de destilerías en la región. Durante el decenio de 1920 se acrecentaron las restricciones en Estados Unidos para fabricar y consumir vinos y licores. Para algunos autores los efectos de dicha ley, extendida hasta 1933, estuvieron representados por la elevada afluencia de visitantes y el creciente surgimiento de centros de diversión y cantinas en los poblados fronterizos, tal y como sucedió en Baja California (Gómez Estrada, 2002; De la O y Claudia Coutigno 2000: 33-37). Incluso Contreras (1989), afirmó que con motivo de la Ley Volstead surgió una nueva generación de empresarios en Baja California. Al respecto, vale la pena mencionar que para 1914 ya existían al menos 40 sitios de diversión y placer en el poblado de Mexicali y que su implementación estuvo ligada a una serie de medidas iniciadas desde finales del siglo XIX. Por lo tanto, podemos afirmar que en esta parte de la frontera norte de México el bullicio a través de cantinas y bares comenzó antes de que iniciara la Ley Volstead (Gómez Estrada, 2000: 34-43).

10 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 1, inscripción 40.

15

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Al comenzar los años veinte y en lo que corresponde a las manufactureras de bebidas solo hubo dos registros. Una de las empresas se dedicó a producir cerveza y la otra a la elaboración de bebidas alcohólicas. La Cervecería Mexicali, tuvo una inversión inicial de 150, 000 pesos.11 Este emblemático negocio fue fundado en 1923 por Miguel González Quiroz12 y otros tres socios que se dedicaban a las actividades comerciales: Heraclio Ochoa G.,13 Albert Biner y Luis A. Marín,14 quienes residían en las ciudades de Mexicali, Los Ángeles y Tijuana, respectivamente.15 La empresa Vinícola Industrial de la Baja California,16 contó con una inversión inicial de 50, 000 pesos y se fundó con la participación de dos empresarios mexicanos y dos norteamericanos. Por parte de los nacionales los socios fueron Juan B. Scolari (quien se desempeñaba como comerciante en Mexicali) y el Lic. Lorenzo Rosado, y por parte de los norteamericanos, D. R. Houston y J. C. Pecker, de Los Ángeles y Estherville, Iowa, respectivamente (ambos dedicados al comercio). Como se observa, la Ley Volstead permitió la posibilidad de reproducir capitales en la región a partir de negocios comerciales y, en menor medida, una oportunidad para establecer industrias de vinos y licores. No obstante, algo que es importante señalar es que los negocios de manufactura de bebidas

11 RPPM Sección Sociedad y Poderes, Tomo 3, inscripción 198. En este mismo periodo se fundaron las cervecerías de y Tijuana. 12 Este empresario, de origen mexicano, nació en Sonora y se convirtió en residente pionero de las ciudades de Tijuana y Mexicali al desempeñarse como agente aduanal desde 1919. En el mismo periodo se organizó con otros socios de las ciudades de Tecate y Tijuana para fundar las cervecerías locales. 13 El padre de este emprendedor mexicano fue Don Heraclio Ochoa Vaca, importante comerciante de Ensenada quien además se dedicó a dar el servicio de diligencias para establecer comunicación con la frontera y a transportar pasajeros en Baja California (Estrada, Ramírez, 2001: 50). 14 En la referencia que hace Gómez, Estrada (2002), a este socio de La Cervecería de Mexicali el nombre aparece como Luis H. Marín. No obstante, en todas las actas del RPPM que se revisaron aparece como Luis A. Marín. 15 La residencia de los comparecientes al registro público corresponde a un dato que se especificó regularmente hasta finales de la década de los veinte. Sin embargo creemos que por conveniencia personal ésta se pudo haber modificado por las personas físicas de acuerdo a sus intereses. 16 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 3, inscripción 324.

16

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo alcohólicas y cerveza no sólo fueron impulsados por extranjeros. De los cinco negocios registrados entre 1919 y 1920 los accionistas fueron extranjeros y nacionales. En el caso de los mexicanos se trató de empresarios locales, en su mayoría comerciantes. De ahí mi interés por resaltar la alianza entre dos grupos de empresarios más que la simple aparición de empresas relacionadas con la venta y manufactura de alcohol y cerveza.

Los viejos y nuevos grupos de inversionistas norteamericanos De las 155 empresas que se inscribieron en el RPPM entre 1916 y 1925, la mayoría correspondió a negocios de extranjeros provenientes de Estados Unidos y a pobladores de Mexicali de origen chino.17 Durante este lapso de tiempo en el cual se consolidó el auge productivo en la región, las empresas con mayoría de socios norteamericanos representaron un 29% de los registros y las organizadas por chinos el 37%. Mientras que las conformadas por emprendedores mexicanos, aunque aumentaron su participación, apenas llegaron a 15%; comportamiento similar al que tuvieron los negocios que denominamos como de origen mixto (cuyos accionistas tenían proporcionalmente distinto origen), donde la presencia de mexicanos se manifestó en el 75% de las empresas. El resto de las sociedades correspondió a negocios formados por pequeños grupos de extranjeros que en conjunto únicamente representaron el 4% de todos los registros nuevos en el periodo (gráfica 1).

Gráfica 1

17 Aquí, vale la pena reiterar que no se analizará con detalle el caso de las empresas chinas por dos cuestiones esenciales. La primera de ellas es que la comunidad de mexicanos (principal grupo de interés en esta investigación), no desarrolló negocios con los chinos. Y la segunda, obedece a la gran dificultad para determinar los lazos de parentesco en las sociedades mercantiles de chinos. En todo caso, merece la pena seguir los esfuerzos que en particular se han hecho sobre los negocios de chinos en Mexicali.

17

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo

Participación de accionistas, según origen, en sociedades inscritas publicamente en Mexicali entre 1916 y 1925

Rusia y Polonia Italia Japón 1% 1% 1% España 1% Mixto EUA 15% 29% México 15%

China 37%

Fuente: Elaboración propia con base en información del RPPM de 1916 a 1925.

En cuando a los lazos de parentesco, las empresas que se organizaron con base en vínculos familiares apenas representaron el 17% de total de los registros nuevos. De estas, el 63% correspondió al tipo nuclear (encabezadas por miembros de una familia nuclear) y el 37% a familiar-compuesto, es decir que además de los miembros del núcleo familiar hubo accionistas que no eran parientes del grupo principal. Cabe destacar que en este corto periodo un número considerable de negocios norteamericanos correspondió a empresas familiares registradas (cuadro 4).

18

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Cuadro 4. Sociedades mercantiles familiares en Mexicali de origen norteamericano (1916- 1925) Nombre de la sociedad y año de registro** Tipo de empresa Compañía de Terrenos de Mexicali-1916 Familiar compuesta Pallais y Compañía-1916 Nuclear Corona Ranch Company-1916 Familiar compuesta Fomlin, Fomlin y Compañía-1918 Familiar compuesta

Mount Ranch Company, S. A.-1918 Familiar extendida

John C. Shultz y Compañía-1919 Familiar Compañía Bancaria Internacional-1919 Familiar compuesta American Brokers Co. LM Hutchinson, Compañía-1920 Familiar Mexicali Agricultural Company-1924 Familiar Compañía Industrial Jabonera del Pacifico S. A. de C. V.-1925 Familiar compuesta Fuente: Elaboración propia con base en datos del RPPM de 1912 a 1925. * Corresponde al año del RPPM.

Las empresas sin vínculos familiares representaron en contraste el 83% de los registros nuevos entre 1916 y 1925. Aquí la totalidad correspondió a negocios pluripersonales, de los cuales vale la pena resaltar la presencia de empresarios destacados debido a su participación en varias sociedades. Un ejemplo es el caso de Teophilus Joseph West, socio fundador de una de las primeras despepitadoras en la región (Mexican Chines Ginning Company, S. A.), también fue socio de otros cinco negocios entre 1922 y 1926, los cuales se enfocaron principalmente a la rama agroindustrial (transformación de algodón): Compañía Peninsular Development Corporation S. A. (fundada en 1922), Baja California Compress and Store Company (1923), Hoffman y West y la T. J. West Cotton y Company S. A. (ambas fundadas en 1923), la Compañía de Teatro de Mexicali S. A. (1924) y la Compañía Explotadora del Golfo de California S. A. (fundada en 1926). Los nexos que resaltan de este grupo de sociedades fueron los lazos entre West y James B. Hoffman y Florence Hoffman.

Otro grupo de norteamericanos que sobresalió durante el periodo que estamos analizando fue el de Will E. Keller, William C. Allen, Marvin L. Allen, Frank B. Beyer (o Beyers) y Charlie Withington. En 1920, Will E. Keller estableció una sociedad con William C. Allen a partir de la Keller Allen y Cia.

19

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Luego, en 1926, estos dos socios fueron parte del grupo de accionistas de la Productora de Vinos y Hielo de Mexicali S. A. de C. V. Por su parte, William C. Allen formó otras dos empresas en 1921, la Allen Goh O’Hashi y Cia. y la Allen Cannon; en la primera de ellas fue socio de Teo G. O’Hashi, R. S. Goh y Fernando Villaseñor y en la segunda con Harry N. Cannon. Las últimas empresas de las que hay algún dato en el RPPM a nombre de William C. Allen se inscribieron durante los primeros años del decenio de 1930: la Compañía Azufrera y la Destilera Tecate, las cuales se formaron en 1930 y 1933, respectivamente. ¿Cómo podemos asociar a este grupo de empresarios con el de Marvin L. Allen, Charlie Whitington y Frank B. Beyer? Tanto la compañía de Vinos y Hielo, como la Destilera Tecate, se dedicaban a la fabricación de vinos y licores. Esta situación permite suponer que al ser reducido el número de manufactureras en esta rama productiva, resulta factible la existencia de algún tipo de contacto entre los socios de las empresas vinícolas que operaban en la localidad. Otra vía de conexión resulta de los enlaces productivos entre productoras de vinos y licores en Mexicali y negocios dedicados a la oferta de servicios de diversión. Los principales negocios de Marvin L. Allen, Charlie Whitington y Frank B. Beyer, registrados en el RPPM durante el decenio de 1920, fueron Beyers y Cía. y el A. B. W. S. A. en 1924. En tanto que Charlie Whitington fundó al lado de otros socios la Aztec Brewing Company S. A. Finalmente, la relación entre todos estos empresarios con Abelardo L. Rodríguez, hace suponer que hubo lazos e intereses en común durante la gestión de permisos para la venta de licores. Sin embargo, uno de los grupos empresariales sin bases familiares y con mayor proyección en la región de Mexicali y su valle fue el conformado por Harrison Gray Otis, Harry Chandler (yerno de Gray Otis), Otto F. Brant, Moses H. Sherman,18 William H. Allen Jr., David O. Anderson y Frank X. Pfaffinger. Los personajes de esta red, que en lo sucesivo citaremos como grupo empresarial

18 En el acta del RPPM Tomo 4 inscripción 437 correspondiente a la constitutiva de la Compañía de Pilotes de Concreto, aparece como Mosses H. Sherman.

20

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo MOHBAL de Los Ángeles, desarrollaron una trayectoria de asociación mercantil en Estados Unidos a través de empresas como Los Ángeles Times, The Tile Insurance and Trust Company, Pacific Electric Railway Co. y Sherman and Clark Co. Provenientes de Los Ángeles, cada uno de estos empresarios poseía cualidades especiales para los negocios, mismas que coadyuvaron a maximizar los intereses de sus compañías. Algunos de ellos contaban incluso con gran capacidad de influencia política en Estados Unidos y México, especialmente Harrison Gray Otis, Otto F. Brant y Harry Chandler (Kerig, 2001: 61-73). El grupo empresarial MOHBAL de Los Ángeles realizó sus primeras inversiones en Mexicali a través de La Colorado que, como ya hemos visto, fue la parte compradora de los títulos de tierras de Guillermo Andrade a principios del siglo XX. Esta empresa, filial de la California- Land Cattle Company de Los Ángeles (también conocida como la C-M), fue presentada en la ciudad de México en 1902 e inscrita en el RPP de Mexicali hasta 1909. Entre finales del decenio 1910 y 1937, los miembros de MOHBAL de Los Ángeles hicieron distintos movimientos mercantiles y organizaron empresas de manera conjunta y en subgrupos (cuadro 5). Entre las más importantes, además de La Colorado, cabe resaltar el papel que a partir de 1925 tuvo la Compañía Industrial Jabonera del Pacifico S. A. de C. V.

Cuadro 5. Participación del Grupo Empresarial MOHBAL de Los Ángeles en Mexicali (1902-1939) Socios Empresas inscritas en el RPP de Mexicali Moses H. Sherman, William H. Allen Jr., Norman Colorado River Land Company- Chandler, Otto F. Brant, Frank X. Pfaffinger y Harry 1909 Chandler al lado de Albert McFarland, C. E. Richardson, Oliver P. Clark, David O. Anderson, Thomas E. Gibbon, Walter K. Bowker, Thomas H. Silsbee, C. J. Fox, y George Hunt

Moses H. Sherman y Frank X. Pfaffinger al lado de U. Lower Colorado River Ginning C. Davis y Henry H. Clark Company S.A.-1922

Otto F. Brant y David O. Anderson, al lado deThomas Signal Mountain Land and Cattle

21

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo A. Fisher Company S.A.- 1924

Moses H. Sherman, Norman Chandler, Henry H. Compañía industrial Jabonera del Clark, Harry Chandler y Frank X. Pfaffingger, al lado Pacífico S. A. de C. V.-1925 de Juan F. Brittingham, Juan G. Brittingham, Eduardo G. Brittingham, Nelson G. Brittingham, Luis G. Brittingham, Alberto A. Brittingham, Lic. Ismael Pizarro Suárez, William H. Allen Jr., Thomas F. Armour, Joseph C. Allison, Lic. Arturo Guajardo, Argyle Mc Lachland y Charlotte M. H. Harry Chandler, William H. Allen Jr. y Moses H. Compañía de Pilotes de Concreto- Sherman, además de Edward Bignell, Joseph C. 1929 Allison y Curtis L. Gómez (Moses H. Sherman, Norman Chandler, Henry H. Compañía Industrial Refinadora de Clark, Harry Chandler, Frank X. Pfafinger) **, al lado Aceites y Vegetales, S. A.-1928* de Allen H. Lamberth, D. C. Johnson, Harry Chandler, J. C. Dellinger, Joseph C. Allison y J. Paul King

Harry Chandler y William H. Allen jr. al lado de B. Compañía Mercantil del Noroeste - Hamilton, Albert V. Vierhus, Agustín Loroña y el Lic. 1936 Edmundo J. Guajardo

Harry Chandler y Moses H. Sherman a través de Chandler, Sherman Corporation- Arnold D. Haskell, B. Hamilton y un tercer socio 1937 Fuente: Elaboración propia con base en datos de Kerig (2001) para identificar a los socios de La Colorado y para el resto de las empresas en los datos del RPPM de 1912 a 1939. *De esta empresa se protocolizan en 1930 las actas de asamblea de 1928 y de 1930, en la última aparecen como socios: La Compañía industrial Jabonera del Pacifico S. A. de C. V., Gregorio Casar, Ismael Pizarro Súarez, José López Portillo, Norman Chandler, Juan G. Brittingham, Eduardo G. Brittingham, Luis G. Brittingham y Alberto A. Brittingham. ** Todos ellos a través de La Compañía industrial Jabonera del Pacifico S. A. de C. V.

La Compañía Industrial Jabonera del Pacifico, también conocida como La Jabonera lado, fue primera en realizar una inversión inicial de 1 millón de pesos. Sin embargo, lo que en este trabajo me interesa resaltar es que dicha sociedad representó la unión de grupos de empresarios norteamericanos, uno de los cuales se había establecido desde los primeros años del siglo XX en la región (el grupo MOHBAL de Los Ángeles). El otro grupo fue el de la familia Brittingham. Este núcleo encabezado por John Francis Clemens, quien llegó a México a

22

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo finales del siglo XIX,19 se estableció en la región de Gómez Palacio, Durango y desarrollo importantes alianzas productivas en el noreste de México (cuadro 6). Los socios de MOHBAL y los Brittingham entablaron una alianza a través de La Jabonera desde 1925 y tres años más tarde de la Compañía Industrial Refinadora de Aceites Vegetales. El objetivo de ambos grupos empresariales fue dedicarse a la manufactura de derivados de algodón y establecer a través de estas compañías nuevas redes de negocios, algunas con socios mexicanos y otras con grupos de California. Cuadro 6. Empresas en las que participó J. F. Brittingham como accionista y miembro del consejo de administración (1884-1939) Socios Empresas establecidas en Chihuahua, Gómez Palacio y Mexicali J. F. Brittingham y Juan Terrazas La Nacional-1884 (Chihuahua)

Juan F. Brittingham y Juan Terrazas La Esperanza-1892 (Chihuahua)

Socios más importantes: Juan F. Brittingham, Francisco Compañía Industrial Jabonera de Madero, Enrique C. Creel, Práxedis de la Peña, Guillermo La Laguna-1898 Purcell, Ernesto Madero, Patricio Milmo, Tomás (Gómez Palacio, Durango) Mendirichaga, Ramón R. Luján, Rafael Arocena y Leandro Urrutia, Herederos de Santiago Lavín, Feliciano Cobián, Federico Ritter, Hermanos Gurza

J. F. Brittingham, Juan Terrazas, Francisco Belden y Arthur La Owens de México- 1905 E. Fowle (Gómez Palacio, Durango)

J. F. Brittingham, Pablo Martínez del Río, Francisco Belden, Cementos Hidalgo-1907 (Gómez Miguel Torres, Luis Gurza, Valentín Rivero y Gajá, Gilberto Palacio, Durango) Lavín y Juan Terrazas

J. F. Brittingham, Luis Gurza, Práxedis de la Peña, Pedro Banco Refaccionario de la Torres Saldaña, Marcelino Garza, Tomás Mendirichaga, Laguna-1907 Ernesto Madero, Juan Terrazas, Miguel Torres, Aurelio (Gómez Palacio, Durango) Corral y Rodolfo J. García

Isaac Garza, J. F. Brittingham, Mariano Hernández, Juan Vidriera de Monterrey-1909 Terrazas, Francisco Terrazas, Manuel Cantú Treviño, (Gómez Palacio, Durango) Arthur E. Fowle, José Belden, Roberto G. Sada, Fritz Niggli

Juan F. Brittingham, Juan G. Brittingham, Eduardo G. Compañía Industrial Jabonera del Brittingham, Nelson G. Brittingham, Luis G. Brittingham, Pacifico S. A. de C. V.-1925

19 John F. C. Brittingham había llegado a Chihuahua en 1884 y permaneció en Gómez Palacio de 1893 a 1926. Se trasladó a Mexicali en 1927, posteriormente partió a la Ciudad de México y regresó a Estados Unidos en 1937 (Cerutti, 2005: 15).

23

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Alberto A. Brittingham, Moses H. Sherman, Lic. Ismael (Mexicali, Baja California) Pizarro Suárez, William H. Allen Jr., Norman Chandler, Henry H. Clark, Harry Chandler, Thomas F. Armour, Joseph C. Allison, Frank X. Pfafingger, Lic.Arturo Guajardo, Argyle Mc Lachland, y Charlotte M. H.

La Compañía industrial Jabonera del Pacifico S. A. de C. Compañía Industrial Refinadora V., Gregorio Casar, Ismael Pizarro Súarez, José López de Aceites y Vegetales, S. A.-1928 Portillo, Norman Chandler, Juan G. Brittingham, Eduardo G. (Mexicali, Baja California) Brittingham, Luis G. Brittingham y Alberto A. Brittingham. Fuente: Con base en datos de Cerutti (2005) y con base en los registros del RPPM sobre la Compañía industrial Jabonera del Pacifico S. A. de C. V.

Lo anterior me permite poner en relieve que además de la pujante situación económica en California y de los alcances binacionales que ésta tuvo en la producción agrícola del delta del Río Colorado, la región se inscribió en el contexto internacional de una economía de guerra. Como veremos en la siguiente sección, algunos intermediarios mexicanos dedicados al préstamo de servicios profesionales se convirtieron en aliados mercantiles de los norteamericanos a través de las sociedades ya establecidas por extranjeros o de nuevas alianzas productivas. También anotaremos las repercusiones que colateralmente trajo para la zona la Revolución mexicana. Específicamente, me interesa señalar que uno de los efectos se plasmó en la llegada nuevos pobladores a la región y en la consiguiente participación de empresarios mexicanos a través de negocios propios.

Mexicanos al interior de las empresas extranjeras Una de las incógnitas que se presenta con la alianza entre empresarios mexicanos y extranjeros es sobre la forma en que los lazos de colaboración, algunos de ellos enfocados a la manufactura y venta de bebidas alcohólicas, fortalecieron la red empresarial que habían establecido los extranjeros en la región. Lo que podemos suponer es que sí, sin embrago, estos nuevos nexos se constituyeron paralelamente a los del sector agropecuario, encabezados por empresarios de Los Ángeles el grupo MOHBAL. Una afirmación adicional es que

24

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo el entramado de relaciones (tejido empresarial), siguió constituyéndose como un espacio de relaciones binacionales. A esta red ampliada se integraron, además, empresarios mexicanos y comerciantes chinos, principalmente a través de sus negocios de ventas al menudeo. En el caso de los emprendedores mexicanos tendremos que analizar cuáles fueron las formas de intermediación, si es que las hubo, y qué papel jugaron estos empresarios dentro de empresas extranjeras y desde las suyas propias. Una pista inicial al respecto fue el aumento de negocios norteamericanos con representación de mexicanos y, a su vez, un gran número de empresas organizadas por mexicanos en las que los lazos de confianza tuvieron como base las relaciones familiares. No obstante, debo aclarar que el análisis que se presenta a continuación no se incluyó a las empresas de origen chino. Sólo se hace referencia a los accionistas de origen norteamericano y mexicano que participaron por separado o conjuntamente en sociedades mercantiles. Esta situación tiene que ver con la dificultad para identificar los lazos de parentesco entre los residentes de origen chino. De las 45 empresas extranjeras que se inscribieron en el RPPM, entre 1916 y 1925, el 29% contó con la participación de por lo menos un socio de origen mexicano (cuadro 7). En las de origen mixto, como se ha mencionado, la presencia de los empresarios nacionales alcanzó el 75%. En total estamos hablando de 31 negocios a partir de los cuales se establecieron lazos de colaboración y alianzas mercantiles entre dos grupos de empresarios con trayectorias muy dispares en los negocios.

Cuadro 7. Empresas extranjeras en las que participaron socios mexicanos (1916-1925) Nombre de la empresa Socio mexicano Rama de actividad de la empresa Compañía de Terrenos de Juan C. Campillo Actividades inmobiliarias y de Mexicali alquiler

Mercantile Banking Co. Arturo Guajardo Servicios financieros

Compañía de Tierras de Baja Adolfo Ibarra Electricidad, gas y agua California

25

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Cervecería del Norte, S. A. Rubén Barbachano Bebidas alcohólicas y Cerveza y malta Lower California Mining and Arturo Guajardo Minería Company S. A.

Compañía de Aceite de Baja Rafael Barrón Mayorista, minorista e informal California S. A.

Compañía de Navegación del Arnulfo Liera Transporte y almacenaje Golfo de California, S. A.

Compañía Mexicana Comercial Arturo Morales Actividades inmobiliarias y de Industrial alquiler

Compañía de Inversiones de la Heraclio Ochoa Actividades inmobiliarias y de Baja California alquiler

Border Brokerage and Sales Co Antonio Murúa Martínez Servicios financieros

Compañía Agrícola Ganadera e Ramón Armendáriz Agricultura y ganadería Industrial de la Baja California

Delta Canal Company Antonio Murúa Martínez Construcción pública

La Gloria S. A Fernando Macías Minería Fuente: Elaboración propia con base en datos del RPPM (1916-1925).

La participación de los empresarios mexicanos en la región de Mexicali y su valle debe ser entendida en términos de un proceso social más amplio en el que se vieron involucrados distintos actores y en una región encabezada productivamente por extranjeros. Estas condiciones propiciaron que los mexicanos constituyeran distintos mecanismos de sobrevivencia. Algunos llegaron a organizar, desarrollar y tratar de mantener actividades productivas que les permitieran legitimar su estancia, otros trataron de afianzar sus posiciones al lado de extranjeros pero ya no como simples intermediarios de servicios. Este proceso significó para los mexicanos ya no asumir una posición de simples facilitadores o intermediarios sino dar un sentido de pertenencia a través de las actividades productivas. Hasta 1925, los empresarios de origen mexicano fueron minoría pero en la medida que avanzó el decenio de 1920 su papel fue mucho más activo en las asociaciones mercantiles de extranjeros e, incluso, algunos de ellos formaron

26

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo también empresas propias. Para finales de la primera década del siglo XX sólo algunos emprendedores mexicanos tuvieron oportunidad de participar en el tejido empresarial de Mexicali, entre ellos Arturo Guajardo, Aurelio y Prospero Sandoval, Esteban Cantú, Arnulfo Liera, miembros de la familia Dato y Rubén Barbachano. Y en la medida que avanzó la década de los veinte la lista se amplió. El ejemplo más ilustrativo es quizá la trayectoria del Lic. Arturo Guajardo quien, a lo largo de la década de los veinte, trabajó como intérprete y tuvo diferentes cargos en compañías norteamericanas, demostrando con ello una capacidad excepcional para asociarse y desarrollar proyectos propios al lado de extranjeros y de empresarios mexicanos. De acuerdo con la revisión de actas en el RPPM, los servicios de intérprete que ofreció el Lic. Arturo Guajardo a empresarios extranjeros en Mexicali incluyeron a los inversionistas más influyentes de California. Como apoderado, Arturo Guajardo prestó sus servicios a partir de 1922 en las siguientes empresas de Mexicali:20 Allen Cannon, Compañía Algodonera de la Baja California, Compañía de Terrenos de Mexicali, Compañía Regularizadora de Títulos de Mexicali, Mercantil Banking Company S. A. y Harinera de Baja California S. A.21 Al lado de extranjeros, Guajardo participó en más de una docena de sociedades mercantiles. Mientras que con socios mexicanos participó al lado de Adolfo L. Verdugo, Federico A. Sainz y Fernando G. Rodríguez para constituir la Compañía de Luz y Fuerza de Los Algodones en marzo de 1925; este mismo año también registró junto con Miguel González, Heraclio Ochoa y Victoriano V. Sánchez La Bancaria del Pacífico; y finalmente, en 1928 colaboró con Antonio Murúa Martínez, Mariano Escobedo y Edmundo J. Guajardo para fundar la compañía minera La Azufrera S. A. Por desgracia, en 1929 se produjo la muerte

20 En Tijuana el Lic. Guajardo también participó como apoderado. En 1916 prestó estos servicios a la Occidental Chiapas Plantation Co. registrada en Mexicali en la Sección Sociedades y Poderes, Tomo 1, Inscripción 24. 21 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 2 Inscripciones 132, 133, 136, 144, 168 y 250, respectivamente.

27

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo de quien alguna fue vez llamado “el abogado de los pobres”, lo cual fue motivo de un luto para Mexicali que duró tres días (Samaniego, 1998: 206). La trayectoria de Arturo Guajardo, nos permite suponer la gran cantidad de relaciones empresariales que se construyeron entre mexicanos y extranjeros a partir de la intermediación por préstamo de servicios y de las alianzas mercantiles. Lo que vamos a ver a continuación es como al igual que Guajardo hubo distintas maneras de asociación y finalmente la importancia de la asociación familiar independientemente de los nexos con extranjeros.

4. Nuevas vías de acumulación para los empresarios mexicanos Entre 1916 y 1925 un total de 23 negocios mexicanos fueron organizados por mexicanos (cuadro 8). Las principales ramas desarrolladas fueron el comercio,22 los servicios, industria y agroindustria. Un hecho relevante es que el 22% correspondió a sociedades mercantiles de tipo familiar. Los núcleos fueron; la familia Hernández Maytorena, establecida inicialmente en Calexico y con negocios en ambos lados de la línea fronteriza, Arnulfo Liera y su esposa (Aurelia G. De Liera), los hermanos Aurelio y Próspero Sandoval, Facundo y Pedro Bernal, quienes se asociaron con José E. Araiza, la familia García y, por último, Manuel y José Ma. Hernández, quienes se asociaron con Francisco M y Francisco José Lamarque.

Cuadro 8. Sociedades mercantiles en la región de Mexicali su valle inscritas por mexicanos en el RPPM entre 1916 y 1925 Nombre Giro Compañía Minera La Vanguardia (1916) Industria minera Agencia Aduanal Mexicana (1916) Comercio Compañía Algodonera de la Baja California, Despepite de algodón S. A. (1916) Compañía Agrícola La Unión, S. A. (1918) Toda clase de negocios agrícolas A. Contreras Company (1918) Comercio Compañía Molinera de Mexicali, S. A. (1918) Industria molinera Hernández y Villarreal (1919) Comercio La Peninsular S. A. (1919) Minería

22 Las actividades del comercio donde anteriormente había predominado el papel de residentes de origen chino ahora comenzaban a ser encabezadas por empresarios de origen mexicano.

28

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Compañía Mercantil Internacional S. A. Adquisición y enajenación de (1920) terrenos Compañía del Centro Mercantil de la Baja Comercio California S. A. de C. V. (1921) Terrazas, Ángeles y Aldrete (1921) Explotación de teatros (“Teatro México” y “Edén”) Jesús Castro y Compañía (1922) Comercio Sociedad Mutualista de Obreros de Mexicali Prestación de ayuda económica y (1922) moral Unión Agrícola de la Baja California (1922) Prestación de ayuda económica y moral Cervecería de Mexicali (1923) Industria cervecera Compañía de Navegación del Golfo de Transportes por vías terrestre, fluvial California S.A. (1923) y marítima Compañía Bancaria Peninsular S.A. (1923) Operaciones financieras La Mexicana, Araiza y Esquer (1924) Venta de gasolina y comercio de accesorios para automóviles Jaime García y Cia. (1924) Toda clase de operaciones comerciales Araiza Bernal y Cia. (1924) Toda clase de negocios comerciales Compañía Comercial y Marítima del Pacifico Todo genero de operaciones S.A. (1924) mercantiles Harinera de Mexicali S. A (1925) Molienda de Trigo Compañía de Luz y Fuerza de Los Plantas de alumbrado eléctrico y de Algodones (1925) gas Bancaria del Pacifico S.A. (1925) Operaciones bancarias Compañía Minera Trinidad y Anexas (1925) Minería Fuente: Elaboración propia con base en información del RPPM de 1916 a 1925.

Entre 1926 y 1939, periodo en que se consolidó la economía regional, la configuración del tejido empresarial adquirió connotaciones que no habían sido contundentes en momentos anteriores. Durante este periodo la empresa familiar comenzó a experimentar un momento favorable, haciendo efectivos los empresarios con mayor visión productiva. Y por otro lado, se hizo evidente la participación del gobernador en turno en las relaciones productivas de la región y de todo el Territorio Norte de la Baja California. En 1926 destacó la formación de Productora de Vinos y Hielo de Mexicali, S. A., que fue creada en 1926 con un capital social de 100, 000 dólares y una duración que se fijó a 50 años. La importancia de este negocio y su impacto en

29

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo el tejido empresarial, se dio a partir de los nexos entre un grupo de empresarios norteamericanos y un gobernante.23 A pesar de que Esteban Cantú, gobernador entre 1915 y 1920, estaba emparentado con miembros de la familia Dato y éstos habían desarrollado actividades comerciales con empresarios extranjeros, éste nunca fungió como accionista de las sociedades norteamericanas. Los negocios mercantiles de Cantú, que fueron registrados en el RPPM, se concretaron a la exploración minera, principalmente. En la empresa Vinos y Hielo de Mexicali sucedió lo contrario. La organización del negocio permitió la operación de un grupo mixto encabezado por Will E. Keller (norteamericano y radicado en Los Ángeles) y William C. Allen (norteamericano radicado en Mexicali), y al cual también pertenecieron los mexicanos Abelardo L. Rodríguez, que en ese momento era gobernador del Distrito Norte de la Baja California, y el Lic. Arturo Guajardo, quien era residente local. Los registros nos indican que mediante la Productora de Vinos y Hielo, los socios principales de esta red particular también se vincularon a otras empresas. Por ejemplo, en 1933, la sociedad mercantil Destilera Tecate que, estuvo dedicada a la elaboración de productos químicos, extractos y alcoholes y tuvo un capital inicial de 300,000 pesos, contó con la participación de William C. Allen como representante de la Productora de Vinos.24 Esta situación adquiere relevancia al considerar que estos cuatro personajes se desarrollaron como hombres de negocios en ramas estratégicas como la bancaria. Sobre todo, cabe subrayar la participación de Abelardo L. Rodríguez. Desde su investidura como gobernador, el general Rodríguez destacó en términos empresariales, al menos desde tres frentes. El primero de ellos, correspondió a la compra-venta de terrenos a particulares. El segundo, correspondió a su papel como inversionista, o bien, hombre de negocios. La participación de Rodríguez, en este rubro, se resume a los aportes de capital y

23 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 3, inscripción 334. 24 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 5, inscripción 569.

30

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo gestiones que hizo para iniciar proyectos de índole mercantil, ya que entre 1923 y 1929 su principal actividad en la Baja California fue el ejercicio público. Las inversiones productivas que hizo el general Rodríguez en Mexicali se dirigieron a empresas dedicadas a la extracción de minerales, producción de alimentos y bebidas y oferta de servicios, en especial los bancarios. En 1925, con la participación de Rodríguez, se formó la Compañía Minera Trinidad y Anexas,25 y en ella participaron como fundadores Juan Caballero, quien era un banquero de Los Ángeles; Ignacio Luis Molina; Luis R. Hernández, comerciante de Los Ángeles, California; el Lic. Arturo Guajardo de Mexicali y Abelardo L. Rodríguez. Cada uno de los socios invirtió 12, 000 pesos. Como se ha mencionado, en 1926 el general Abelardo L. Rodríguez participó con el Lic. Arturo Guajardo, Will E. Keller y William C. Allen, en la fundación de la Compañía Productora de Vinos y Hielo de Mexicali; su aportación en este caso fue de 15,000 dólares.26 De los siete bancos que llegaron a operar en Mexicali entre 1914 y el decenio de 1930, Rodríguez participó como socio fundador en dos de ellos: el Banco Agrícola Peninsular, constituido en 1927 y el Banco del Pacífico, fundado en 1932. Sin embargo, la inclusión formal del general Rodríguez en este último banco se formalizó cuando la Bancaria del Pacífico S. A.,27 que había sido constituida en 1925, modificó su razón social para quedar con la de Banco del Pacífico.28 En el acta correspondiente a la protocolización de asamblea de accionistas, de lo que era la Bancaria del Pacífico, se aprobó el cambio de razón social y se dieron a conocer los nombres de quienes integrarían el nuevo consejo administrativo; entre ellos Abelardo L. Rodríguez quien, además, apareció como accionista de primer nivel.29

25 RPPM Sección Sociedades y poderes, Tomo 3, inscripción 304. 26 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 3, inscripción 334. 27 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 3, inscripción 301 28 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 5, inscripción 555. 29 No obstante, se especula que Rodríguez tuvo vínculos indirectos con esta compañía desde la constitución de la misma en 1925 (Gómez, Estrada, 2002: 121-122).

31

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo De acuerdo con los seguimientos de las actas públicas, lo que podemos argüir es que las alianzas mercantiles de Rodríguez en Mexicali fueron posibles gracias al uso de vínculos familiares y al tercer frente en el que se desempeñó que fue el político. Haciendo uso de su embestidura como gobernador, Rodríguez se asoció con algunos de los emprendedores mexicanos e inversionistas extranjeros más importantes de la época.30

Los negocios familiares Aunque la intermediación por concesiones fue una forma de asociación que en cierto sentido se vio superada al final del decenio de 1910, la intermediación por servicios profesionales siguió manteniéndose como un medio de vinculación entre extranjeros (principalmente de Estados Unidos) y mexicanos, en especial esta situación fue explotada por abogados y empresarios que ya estaban establecidos en la región. Solo que desde la segunda mitad de los años veinte los emprendedores mexicanos se perfilaron como una comunidad cada vez más activa en el desenvolvimiento económico, ya que establecieron nuevas vías de acumulación. La evidencia de los registros locales me permitió precisar que los lazos sociales de tipo familiar respaldaron en buena medida la apertura de negocios mexicanos entre 1926 y 1939. Algunos empresarios aunque mantuvieron lazos mercantiles con extranjeros también crearon negocios con familiares y amigos mexicanos. En Mexicali, a principios de la década de los treinta apenas se habían registrado públicamente 210 empresas; esta cifra aumentó a lo largo del decenio llegando a 392 en diciembre de 1939. Pero entre 1926 y 1939 un importante

30 Sin embargo, el general Rodríguez no sólo realizó negocios en Mexicali. Este personaje de cuño revolucionario logró establecer alianzas con empresarios de otras partes del Territorio de la Baja California, así como de Sonora. Además de las actividades señaladas en las empresas que se establecieron en Mexicali, las inversiones de Rodríguez en otras partes de la región noroeste se orientaron a negocios vitícolas y de extracción de petróleo, principalmente (Gómez, Estrada 2002:112-144).

32

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo número de empresas familiares se registró y de ellas la organización de tipo nuclear fue la más frecuente. Los negocios de las familias Gallego Lugo, Gallego Monge y García Martínez siguen siendo hasta el momento un ejemplo de esta capacidad de asociación y visión productiva que se desarrolló durante esta época. La familia de los hermanos Gallego Lugo destacó inicialmente en el comercio y la ganadería. En 1933, José Gallego y Mateo Alliegro (cuñados) fundaron con apenas cinco mil pesos una empresa de nombre Gallego y Alliegro, con el objeto de dedicarse a la compra-veta de abarrotes y cereales. Jesús y Miguel Gallego crearon con la sociedad Gallego Hermanos S. A. con una suma inicial de 10,000 pesos para dedicarse a la compra-venta de ganado, el cual sería introducido de Sonora para su venta en Baja California. Hacia el final de la década de los treinta, los hermanos Gallego incursionaron de manera notable en la industria molinera, ya que este negocio acaparó la mayor parte del mercado local y paulatinamente se expandió a toda la región noroeste. Los molinos de la familia Gallego, además, son activos que siguen operando y mantienen como base de organización un esquema familiar de tipo nuclear. Finalmente, en 1939 con un monto de 50,000 pesos, cinco integrantes de la familia Gallego Monge crean La Molinera del Valle S. A. de la cual se derivaron dos ramas productivas, la fabricación de colchones y uno de los negocios industriales más prósperos, duraderos y de impacto para la región: la molienda de trigo y fabricación de derivados, tales como harina y pastas.31 La Molinera, como se le conoce todavía a la Compañía Molinera del Valle, S. A. de C. V. representó un modelo exitoso cuya organización se basó en un esquema familiar que creó los cimientos para la continuidad local de los capitales entre los miembros de la familia extendida. Poco a poco se incursionó en nuevos derivados del trigo y en diferentes ramas productivas de la industria,

31 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 5, inscripción 568, Tomo 6, inscripción 611 y Tomo 7, inscripción 918, respectivamente.

33

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo el comercio y los servicios. No obstante siguió teniendo prioridad la actividad agroindustrial. Derivado de este primer negocio industrial, quince años más tarde surgió el Molino Harinero el Clavel;32 y a finales de la década de los setentas los molinos Rojo de Mexicali33 y Harinero El Rosal. Además de estos molinos que fueron establecidos en Mexicali, la familia Gallego otros tres en la región, uno de ellos en Tijuana, y dos más en Sonora, en las ciudades de San Luis Río Colorado y Caborca. Por su parte, la familia García Martínez se posicionó de una manera paulatina en los negocios comerciales. Después de la sociedad mercantil García Hermanos, la cual se fundó en 1926 con un monto inicial de apenas dos mil pesos y dos integrantes de la familia, le siguió la nueva García Hermanos y Compañía. Esta nueva empresa se fundó en 1929 y tuvo monto de cinco mil pesos y una participación de cuatro socios de la familia. Casi diez años más tarde, en 1937, se creó otro negocio que tuvo el nombre de Ernesto García y Compañía y en el cual se invirtieron nuevamente cinco mil pesos. Un año después este negocio se disolvió para crear la Compañía Mercantil de Mexicali en la que participaron cinco socios de la familia. A esta última empresa le siguió otra de nombre Curiosidades García S. A. que fue fundada en 1939.34 Todos estos negocios se desarrollaron en el ramo comercial, pero como veremos en el capítulo siguiente, fueron una base importante de los negocios industriales. De esta manera podemos notar que durante toda la década de los años treinta se experimentó en Mexicali un ambiente que, en lo general, fue favorable para la creación de negocios y ello favoreció la participación de familias mexicanas. Con excepción de los primeros años, que fueron los inmediatos a la depresión económica de Estados Unidos, el resto favoreció a las inversiones en Mexicali. Este ambiente representó, a su vez, un periodo de mayor densificación en las relaciones empresariales y permitió que varias familias de emprendedores

32 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 12, inscripción 2925. 33 RPPM Sección Comercio Libro Primero, Tomo 1, inscripción 84. 34 RPPM Sección Sociedades y Poderes, Tomo 3, inscripción 317, Tomo 4, inscripción 417; Tomo 6, inscripción 839, Tomo 6, inscripción 881 y Tomo 6, inscripción 893, respectivamente.

34

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo mexicanos pudieran reiniciar con éxito, o bien iniciar, una trayectoria en los negocios. En este contexto, debemos citar que en 1936 se produjo la firma de un acuerdo para el deslinde de terrenos en posesión de La Colorado, la cual poseía 85 por ciento del total de las hectáreas agrícolas registradas en el Valle de Mexicali (380, 067). Los efectos inmediatos de las expropiaciones fueron la conformación del Distrito de Riego del Río Colorado y el establecimiento de nuevas colonias agrícolas por parte de familias mexicanas o grupos de parientes. Desde la presidencia de la República Abelardo L. Rodríguez se aprobó, en 1933, la importación de mercancías, materias primas y maquinaria basándose en un régimen aduanal de excepción.35 Dicho régimen se plasmó en un decreto que se adicionó a la Ley Aduanera vigente y permitió a los empresarios de Baja California obtener tarifas diferenciales. En principio, esta política no incluyó a Mexicali y es que para entonces, las empresas manufactureras más importantes seguían estando en poder de extranjeros. Pero la sensibilidad que el presidente de México tuvo hacia la región de la Baja California causó efectos positivos. No obstante, se ha mencionado que esta medida resultó de las constantes presiones por parte de los empresarios de Tijuana a través de la Cámara de Comercio (Contreras, 1988: 46). Finalmente, cabe recalcar que la principal diferencia entre emprendedores mexicanos y empresarios extranjeros fue, durante estas primeras décadas del siglo XX, la profesión. Mientras que muy pocos mexicanos poseían un puesto político o tenían alguna carrera o profesión (de militar, abogado o industrial), la mayoría sólo contaba con algún tipo de oficio adquirido de manera autodidacta o bien con su iniciativa personal. En el caso de los extranjeros, muchos de ellos poseían una trayectoria como banqueros, agricultores, contadores e industriales;

35 Al mismo tiempo expidió un Nuevo Código de Comercio y las leyes especiales en materia de comercio y de derecho procesal mercantil, siendo éstas últimas las que se mantienen vigentes hasta la fecha (Leyes y Códigos de México, Sociedades Mercantiles y Cooperativas, 2003).

35

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo otros tantos eran empleados particulares y varios se nombraban hombres de negocios o capitalistas, seguramente por la capacidad financiera que poseían. Pero esta relativa desventaja por parte de los emprendedores mexicanos no fue impedimento para posicionarse como un grupo determinante en el tejido empresarial de Mexicali hacia el final del decenio 1930. Con base en los registros públicos podemos plantear como primer escenario que el posicionamiento emprendedores mexicanos estuvo basado afinidad de origen, los lazos familiares y vínculos de amistad establecidos tanto con extranjeros, como con mexicanos, pero primordialmente entre éstos últimos.

5. La configuración del tejido empresarial en la región de Mexicali y su valle a partir de nexos entre mexicanos y las vías de acumulación

De acuerdo con testimonios recabados, varios emprendedores mexicanos huyeron hacia ciudades de Estados Unidos antes de llegar a Baja California y posteriormente se incorporaron a los poblados fronterizos, entre ellos Mexicali.36 En su mayoría, los emprendedores mexicanos procedían de Sonora. Sus familias habían sido expulsadas de sus lugares de origen debido a la amenaza que representaba la lucha armada para “su integridad física y moral”. Algunas de estas familias iniciaron su salida del país hacia los poblados fronterizos del sur de Estados Unidos y, al irse completando sus núcleos, se fueron desplazando hacia el noroeste. De acuerdo con el testimonio de la señora Adelina Gallego, de 93 años, su padre Don José Gallego fue incentivado por Don Manuel Hernández a trasladar a su familia de Douglas Arizona a Calexico en California. Ambos fueron residentes de esta ciudad desde 1914, pero años más tarde se establecieron en

36 Durante las primeras dos décadas del siglo XX las actas del registro público de la propiedad no son consistentes con los datos personales de los integrantes de sociedades mercantiles, pero la gran mayoría de ellas aporta datos sobre el origen, la residencia, la edad y la profesión o dedicación. Con base en ello y en testimonios de los descendientes es que antes de arraigarse definitivamente a Mexicali, los emprendedores y sus familias pasaron un tiempo en ciudades como Douglas en Arizona, o Los Ángeles, Jacumba y Calexico, en California.

36

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Mexicali en donde por separado desarrollaron importantes negocios comerciales e industriales, algunos de los cuales prevalecen hasta la actualidad ya que fueron continuados por sus descendientes. Sin embargo, hay que recordar que el tejido empresarial en Mexicali tuvo dos momentos importantes en su origen. De acuerdo con la revisión de las sociedades mercantiles, hecha desde 1912 hasta 1939, el primero de ellos estuvo asociado a la red empresarial gestada por inversionistas extranjeros y el segundo a la presencia cada vez mayor de emprendedores mexicanos. La inserción de éste último grupo permitió serios cambios en el tejido empresarial de la localidad y favoreció tres importantes vías de acumulación. La primera de ellas se configuró a partir de los puestos públicos. Como se observa en el cuadro 9, las actividades empresariales pueden o no ser ejercidas por funcionarios públicos en funciones. Sin embargo, podemos resaltar que las mayores alianzas con empresarios tanto extranjeros como mexicanos las llevó a cabo Abelardo L. Rodríguez durante el tiempo que fungió como gobernador de Baja California, quien además amplió sus vínculos empresariales a otras regiones de Baja California y del país (Gómez Estrada, 2002). La segunda vía que tuvo continuidad fue la de los lazos entre emprendedores mexicanos e inversionistas extranjeros. Como hemos visto, la colaboración se dio a través del otorgamiento de servicios especializados requeridos por los extranjeros. Emprendedores mexicanos contratados como intérpretes y / o comisionados, llegaron a convertirse en albaceas, apoderados e incluso en socios de compañías extranjeras (cuadro 10).

37

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Cuadro 9. Funcionarios públicos que incursionaron en sociedades mercantiles en la Baja California (1912-1939) Nombre Cargo Público (periodo) Nombre de la empresa/ Socios año de registro ante el RPPM Esteban Cantú* Compañía Minera La Vanguardia S. A.- Francisco Bórquez, Francisco Ramos y José Ma. 1916 Flores

Compañía Agrícola La Unión S. A.-1918 Francisco Bórquez y Enrique M. Terrazas Gobernador de la Baja California (1915-1919) Compañía Molinera de Mexicali, S. A.-1918 Lic. Manuel L. Luján, Manuel Villegas, Próspero Maderería Baja California-1936 Sandoval y Arturo Guajardo

Francisco Compañía Minera La Vanguardia S. A. - Esteban Cantú, Francisco Ramos y José Ma. Bórquez 1916 Flores

Presidente municipal de Mexicali Compañía Agrícola La Unión S. A.-1918 Esteban Cantú y Enrique M. Terrazas (enero de 1916 a octubre de 1918) A. Contreras Company- 1918 Agustín Contreras

Enrique Mérida Presidente municipal de Mexicali A. (agosto a diciembre de 1920) ** Urbanizadora, Constructora y Arrendadora Más de 50 socios mexicanos de Mexicali, S. A.- 1926

Manuel Roncal Presidente municipal de Mexicali (1921) Urbanizadora, Constructora y Arrendadora Más de 50 socios mexicanos de Mexicali, S. A.- 1926

38

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo

Abelardo L. Jefe de operaciones militares del Compra de terrenos Como particular Rodríguez Distrito Norte de la Baja California (junio de 1920 a febrero de 1922) Compañía Minera Trinidad y Anexas-1925 Juan Caballero, Ignacio Luis Molina, Luis R. Hernández y Arturo Guajardo

Banco del Pacífico, S. A. a partir de 932 Fernando Esquer, William C. Allen, Antonio (anteriormente Bancaria del Pacífico-1925) Murúa, Juan R. Platt y Edmundo Guajardo, Gob. del Distrito Norte de la Baja además de los socios fundadores de la Bancaria California del Pacífico (Miguel González, Heraclio Ochoa, (noviembre de 1923 a 1929) Victoriano V. Sánchez y Arturo Guajardo)

Productora de Vinos y Hielo de Mexicali Will E. Keller, William C. Allen y Arturo Guajardo S.A. de C. V.-1926

Banco Agrícola Peninsular S.A.-1927 Antonio Murúa Martínez, Ing. Salvador España, Cosme Cota, Manuel Vargas, Carlos M. Cota, Fernando Aguirre, Juan García, Rosendo Cázares, Santiago Núñez, Fermín Estrada, Miguel Lucero y Tomás Orozco

Antonio Murúa Border Brokerage and Sales Company- Denis H. Cotton, Charles L. Doroning y Dayton L. 1922 Sult Martínez

Secretario de Gobierno 1923-1929 Joseph C. Allison, Sydney Mc Harg, Edward J. Delta Canal Company S. A.-1923 Mod Allen

Abelardo L. Rodríguez, Ing. Salvador España, Banco Agrícola Peninsular S.A.-1927 Cosme Cota, Manuel Vargas, Carlos M. Cota, Fernando Aguirre, Juan García, Rosendo Cázares, Santiago Núñez, Fermín Estrada, Miguel Lucero y Tomás Orozco

Mariano Escobedo, Lic. Arturo Guajardo y La Azufrera S. A. –1928 Edmundo J. Guajardo

39

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo

William C. Allen, Esteban Cantú y Lic Edmundo J. Compañía Azufrera S.A.-1930 Guajardo

Alberto V. Aldrete Terrazas, Ángeles y Aldrete-1921 Enrique M. Terrazas y Eustasio Ángeles

Presidente municipal de Mexicali (enero a octubre de 1927) Rivas y Compañía-1935 Manuel Rivas

Compañía de Hielo y Refrigeración-1935 Víctor M. Barrón, Luis E. Barrón, Jesús Alvidrez y Manuel Rivas Fuente: Con base en las actas del RPPM de 1912 a 1939. * Vinculado a la familia Dato por lazos de parentesco (Gómez, Estrada, 2002:53). ** Fue elegido presidente municipal sustituto para suplir a Miguel S. Ramos (Estrada Barrera, 2004:35).

40

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Un elemento que debe destacarse, es que en este periodo, las principales actividades que los mexicanos desarrollaron al lado de extranjeros se llevaron a cabo en el ramo industrial. Esta experiencia resulta ser aún más trascendente para entender la situación actual de la industria en Mexicali, ya que a partir de estos años se inició una trayectoria en el sector manufacturero, la cual perduró hasta nuestros días y distingue a la localidad del resto de la frontera por su concentración de industrias propias. La tercer vía de acumulación implementada con mayor ahínco por emprendedores mexicanos, a lo largo de estas primeras décadas del siglo XX, fue como se ha dicho, la de establecer negocios organizados entre familiares. Destacan, así, las empresas formadas por miembros de uno y hasta dos núcleos familiares y empresas en las que además de los miembros de una o dos familias hubo otros socios (cuadro 11).

Cuadro 10. Emprendedores mexicanos que establecieron vínculos con extranjeros en sociedades mercantiles. Mexicali, 1912-1939 Emprendedores Nombre de la empresas-año de Resto de los socios mexicanos registro ante el RPPM Lic. Arturo Guajardo E/T E/T

Victoriano V. Sánchez Compañía Algodonera de la Baja Nicandro R. Fuentes y Lic. California, S. A.-1916 Arturo Guajardo* Banco del Pacifico S.A.-1932 Compañía Productora de Hielo S. A.- 1937 Edgar Mason, George Koble Lic. Edmundo J. Guajardo Victoriano V. Sánchez Homero A. Guajardo

Lic. Manuel L. Luján Compañía Molinera de Mexicali, S. Esteban Cantú, Manuel Villegas, A.-1918 Prospero Sandoval y Lic. Arturo Guajardo

Federico Dato Compañía Agrícola y Destiladora de John C. Donlevy, Peter A. Kemp Mexicali, S. A.-1919 y Lic. Manuel M. Luján

Gustavo Dato Compañía Marítima Empacadora S. Judh H. Lears, Henry B. Willis, A.- 1919 Cayetano Beléndez, Pablo Dato, Enrique Alducin, Federico Dato, Lic. Carlos Castillo

41

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo Rubén S. Barbachano Cervecería del Norte S. A.-1919 Carl P. Norwal y Fred McCoy La Peninsular S. A.-1919 Lic. Héctor González y José Araque Arnulfo Liera Compañía Comercial de Mexicali, Guillermo Zariaga, L. M. S. C. L.- 1919 Hutkchison y Jacinto Laza Compañía de Navegación del Golfo E. E. Fuller, Enrique Semes y P. de California S. A.- 1920 J. Pierrot Compañía Mercantil Baja California- Juan Cheing, Arturo J. Cheing, 1935 H. Parra y Manuel Santaella

Heraclio Ochoa G. Compañía de Inversiones de la Baja H. H. Griswold y William E. California-1922 Ginder Cervecería de Mexicali- 1923 Miguel González, Albert Biner y Luis A. Marín

Miguel González Cervecería de Mexicali-1923 Heraclio Ochoa, Albert Biner y Luis A. Marín

José María Compañía Harinera de Baja Alberto V. Aldrete, Yasaburg Hernández** California-1924 Kowakita, Chester B. Moore

Manuel M. García y Compañía Harinera de Mexicali. S. Sr. Alejandro G. Cass Ernesto M. García, A. -1925 Alejandro García hijo y Héctor Alberto García

Guillermo Dato Compañía Explotadora de la Baja Hugh Francis Collins, John California-1926 Chaimcey Hayes Jr.

Edmundo J. Guajardo Compañía Azufrera S.A.-1930 Antonio Murúa Martinez , William C. Allen y Esteban Cantú Mexican Canal Company Allen H. Lamberth, Albert V. (Compañía Mexicana De Canales)- Vierhus, Arnold D. Haskell, 1931 Edward B. Henley eIng. James W. Stone

Nuevas Inversiones en Baja Charles Eugene Hoffman, H. M. California S. A.- 1935 Denovan, Francis Marshall y Ramón Sánchez Albarrán

Compañía Minera La Cumbre S. A.- Thomas E. Ivey, Albert V. 1935 Vierhus, Agustín Loroña

Compañía Compresora de Mexicali- Homero A. Guajardo, Elias Lim y 1935 otros

Compañía Algodonera de Mexicali- Jacob C. Dellinger, Robert L. 1936 Lesnett y Francisco J. Valdez

Compañía Mercantil del Noroeste- Harry Chandler, William H. Allen 1936 jr., B. Hamilton, Albert V. Vierhus y Agustín Loroña

42

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo

Compañía Productora de Hielo S. Edgar Mason, George Koble, A.-1937 Victoriano V. Sánchez y Homero A. Guajardo

Homero A. Guajardo Compañía Compresora de Mexicali- Edmundo J. Guajardo, Elias 1935 Lim, Humberto J. Guajardo y la sociedad Compress and Storage Co. S. A.

Compañía Productora de Hielo S. Edgar Mason, George Koble, A.-1937 Lic. Edmundo J. Guajardo y Victoriano V. Sánchez Fuente: Con base en las actas del RPPM de 1912 a 1939. E/T En texto. *No se cuenta con los nombres del resto de los inversionistas ya que esta sociedad se registró en la ciudad de Tijuana y sólo aparece una acta de protocolización de asamblea en el RPP de Mexicali en la que se nombran nuevos miembros de del consejo consultivo de la compañía y se hace referencia a algunos socios fundadores. **Originalmente residente de Calexico y posteriormente vecino de Mexicali.

Estos empresarios mexicanos que se avecindaron en Mexicali entre 1912 y 1939 organizaron sus negocios teniendo de por medio lazos de parentesco y reforzaron sus vínculos entre sí gracias a relaciones de amistad. Incluso, algunos de los que emprendieron juntos el trayecto hacia Baja California provenían de la misma región. En otros casos la afinidad se dio estando en Baja California pues una situación común eran los desplazamientos sufridos en los lugares de origen. La colaboración entre sí se tradujo no sólo en la organización de sociedades mercantiles, sino en una solidaridad que tendría alcances comunitarios. La señora Adelina Gallego nos cuenta: “En 1916, mi papá, Jesús Gallego huyó de Moctezuma con sus dos hermanos -José y Miguel que era el más chico-. Él tenía tierras, comercios. Salieron hacia Agua Prieta y de ahí a Douglas, Arizona [en donde] permanecieron algunos años. Primero se fueron ellos y luego acarrearon a mujeres y niños, yo llegué ahí de cuatro años con mi madre y mi hermano que tendría dos años. Ahí, cada quién buscó trabajo para poder subsistir [...] Estando en Douglas, mi papá supo de Baja California. Entonces emprendió… el viaje en 1919, a ver qué podía hacer, a ver qué oportunidades había. Se vino con su amigo Manuel Hernández. El también estaba en las mismas, él y otros estaban en las mismas [eran desplazados], perseguidos por la revolución, él [Manuel Hernández] quizá haya

43

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo salido de Hermosillo y [luego] juntos emprendieron negocios comerciales, mi papá abrió La Popular y Don Manuel La Estrella....”37

Cuadro 11. Sociedades mercantiles familiares en Mexicali, 1912-1939 Núcleos familiares Nombre de las empresas en Resto de los socios sin las que participaron lazos familiares directos Arturo Guajardo y Edmundo J. La Azufrera S. A.-1928 Antonio Murúa Martínez, Guajardo Mariano Escobedo y Edmundo J. Guajardo Edmundo J. Guajardo, Homero Hoteles Modernos S. A.-1938 Agustín Loroña y Enrique G. A. Guajardo y Humberto Núñez Guajardo

Aurelio Sandoval y Prospero Compañía Colonizadora de Sandoval Terrenos del Colorado, S. A.- 1914

Compañía Bancaria Peninsular S. A.- 1923

Manuel G. Hernández y Luisa Compañía del Centro Maytorena (esposa) Mercantil de la Baja California S. A. de C. V.-1921

Arnulfo Liera y Aurelia G. de Compañía de Navegación del Clementina González Liera (esposa) Golfo de California S. A.-1923

Alberto Araiza La Mexicana, Araiza y Esquer- Alfonso Esquer 1924 Pedro L. Bernal y Facundo Araiza Bernal y Cia.-1924 José E. Araiza Bernal

Francisco M. Lamarque y Compañía Comercial y José Maria Hernández y Francisco José Lamarque Marítima del Pacifico S. A.- Manuel G. Hernández 1924 Josefina Vázquez de García y García Hermanos-1926 Emilia Martínez de García

Arnulfo Liera Compañía Mercantil de Baja Juan Cheing California-1935 Arturo J. Cheing H. Parra Manuel Santaella

Alejandro García (hijo) y Héctor Alejandro García y Compañía- Alberto García 1932

37 Testimonio recabado en octubre del 2005 por la autora.

44

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo

José L. Gallego y Mateo Gallego y Alliegro-1933 Alliegro (cuñados)

Jesús L. Gallego y Miguel L. Gallego Hermanos S. A.-1933 Gallego

Florencio Aceves Montijo, Julio Compañía Distribuidora Francisco A. Fierro Aceves Montijo, Aurelio Aceves Mexicana, S. A.-1934 Montijo Víctor M. Barrón y Luis E. Compañía de Hielo y Alberto V. Aldrete, Jesús Barrón Refrigeración-1935 Alvidrez y Manuel Rivas Heraclio Ochoa y Carlos Ochoa Cervecería de Anza-1935 Luis S. Robles, Ramón Zúñiga M.y Carlos Fernández G. Francisco Fuentes y Héctor Cultivo y venta de Alfalfa-1935 Fuentes (hermanos)

Ernesto M. García y Emilia M. Ernesto García y Compañía- de García 1937

Emilia M. de García, Alejandro Compañía Mercantil de García, Manuel M. García, Mexicali- 1938 Ernesto M. García y Roberto M. García

Eduardo Martínez Palomera Eduardo Martínez Palomera, Cristóbal Calvi S. en C. -1932 Eduardo Martínez Palomera, Ing. Manuel Rivas S. en C. -1936 Eduardo Martínez Palomera, Ing. Manuel Rivas S. en C. -1938

Manuel M. García, Josefina V. Curiosidades García S. A.- de García, Héctor Alberto 1939 García, Alejandro García Jr. y Alejandro García

Miguel González Banco de Baja California, S. Luis A. Marín, Víctor G. A.-1939 González, Carlos Blando y Rodolfo G. González

Altagracia Monge de Gallego, Molinera del Valle, S. A. -1939 Fausto Gallego, Francisco Gallego José L. Gallego, Miguel L. Gallego Fuente: Con base en las actas del RPPM de 1912 a 1939.

Conclusiones preliminares

45

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo En conclusión, podemos puntualizar que el desarrollo productivo en la región del delta del Río Colorado fue incentivado gracias a la manifestación de los siguientes sucesos: a) la promulgación de la Ley de Colonización y Deslindes de Terrenos de 1883, b) condiciones regionales que resultaban favorables para la explotación ganadera y agrícola c) la apertura de los canales de riego en el valle de Mexicali y el arribo de empresas agrícolas extranjeras entre 1902 y 1939, d) las oportunidades del mercado regional marcadas por el inicio de la primera Guerra Mundial en 1914 (sobre todo del lado norteamericano), y e) las medidas prohibicionistas de Estados Unidos en el consumo y elaboración de vinos y licores, particularmente con las prohibiciones en California a finales del siglo XIX y la entrada en vigor de la Ley Volstead en 1920. En lo que se refiere a la configuración del tejido empresarial en Mexicali, este proceso obedeció a la participación y organización de las siguientes agrupaciones y figuras empresariales: a) Guillermo Andrade y sus socios, quienes invirtieron al lado o por medio de él en la región, b) los inversionistas extranjeros de California de los cuales destaca el grupo empresarial MOHBAL de Los Ángeles, quienes en su mayoría eran capitalistas, industriales, banqueros, comerciantes y agricultores, c) los comerciantes de origen chino, y d) los emprendedores mexicanos que, salvo algunos profesionistas y políticos, en su mayoría eran agricultores, comerciantes y personas con otros oficios adquiridos de manera autodidacta. La presencia de los mexicanos que emprendieron sociedades mercantiles en la región delta del Río Colorado a principios del siglo XX se manifestó a partir de tres oleadas. La primera, que se produjo antes de 1912 nos refiere a una participación muy reducida de los emprendedores mexicanos en negocios

46

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo propios, así como a una débil inclusión de mexicanos en empresas extranjeras. A nuestro juicio, el alcance de este grupo puede definirse como incipiente ya que el tipo de negocios establecidos por mexicanos no tuvo una gran proyección en la economía local. En todo caso se puede decir que los emprendedores mexicanos de esta primer oleada fueron o bien comerciantes menores, o en su caso intermediaros de empresas extranjeras. La segunda oleada se manifestó entre 1912 y 1929. Acorde a las revisiones que se hicieron, ésta tuvo una mayor proyección que la primera debido al impacto de sus miembros en la configuración del tejido empresarial en Mexicali. De acuerdo con la información recabada, esta segunda llegada de emprendedores mexicanos tuvo como distintivos, que una gran mayoría de emprendedores habían sido desplazados de sus lugares de origen debido a situaciones relacionadas con la revolución mexicana y, por otro lado, la relativa facilidad de algunos de ellos para participar conjuntamente en sociedades mercantiles tanto de mexicanos como de extranjeros. Asimismo, los mexicanos que pudieron concretar alianzas con extranjeros para realizar inversiones productivas aumentaron sus posibilidades para el desarrollo de nuevos negocios. Las formas en que estos emprendedores llevaron a la práctica sus alianzas mercantiles estuvieron relacionadas con una organización productiva basada tanto en los lazos familiares, como en iniciativas personales a lado de socios que no mantuvieron vínculo de parentesco alguno. La tercera, y última, oleada que analizamos se produjo entre 1930 y 1939. A este grupo se adhirieron emprendedores tanto de familias con características similares a las de la oleada anterior, como grupos de emprendedores pertenecientes a familias prominentes; entre ellos destacan los hijos de trabajadores federales o empresarios de otra región. Asimismo llegaron emprendedores relacionados con trabajos agrícolas. La segunda mitad de la década de los treinta estuvo marcada por el inicio de la expropiación de tierras a las compañías extranjeras en el valle de Mexicali, el cual fue promovido como parte del plan de reparto agrario del gobierno federal. Ello propició que nuevos

47

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo grupos de mexicanos se avecindaran en la región, sobre todo en la zona del valle. De acuerdo con la evidencia de los registros públicos y de los testimonios obtenidos a lo largo la investigación, podemos sostener que los lazos que permitieron la articulación del tejido empresarial en Mexicali desde principios del siglo XX y hacia el final de la década de los treinta estuvieron asociados a los siguientes factores: i) las relaciones entre empresarios extranjeros de California quienes trasladaron sus formas de asociación a la región, ii) la interacción entre empresarios extranjeros y emprendedores mexicanos, y iii) las relaciones de amistad, parentesco y empresariales que surgieron entre miembros de familias mexicanas, particularmente de las de origen sonorense. Estos emprendedores mexicanos adquirieron características de una organización moderna o de rasgos norteamericanos (sociedades por acciones), pero se distinguieron por su fuerte sentido de lo familiar y defensa del territorio a través de empresas propias. En este sentido, me parece relevante reiterar que la configuración de los tejidos empresariales requiere de una comprensión distinta al análisis tradicional de las actividades y grupos económicos. Incluso merece un análisis distinto al que se ha seguido para abordar las trayectorias de familias empresariales. En estos estudios se suele dejar de lado el entramado de las relaciones sociales establecidas por los empresarios y la importancia que tuvieron sucesos de distinta índole para establecer alianzas empresariales, tales como la 1ª Guerra Mundial, la propia Revolución Mexicana o el estatus social de las familias de los empresarios.

48

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo

FUENTES PRIMARIAS

AHEB, Archivo Histórico del Estado de Baja California ANBC, Archivo de Notarías del Estado de Baja California RPPM, Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Mexicali

FUENTES SECUNDARIAS AGUIRRE, CELSO 1966 Compendio Histórico-biográfico de Mexicali, Celso Aguirre Bernal, México, t. 1, pp. 520 1990 Compendio Histórico-biográfico de Mexicali, Celso Aguirre Bernal, México, t. 2, pp. 397. ANGUIANO, MA. EUGENIA 1995 Agricultura y Migración en el Valle de Mexicali, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México, pp. 148. AYUNTAMIENTO DE MEXICALI 2004 Autoridades de Mexicali 1954-2004, XVII Ayuntamiento de Mexicali, Mexicali, México, pp. 88. CARIÑO, MICHELINE 1996 “Concesiones territoriales a la inversión extranjera en Sudcalifornia durante el siglo XIX” en Jaime Olvera (ed.) Inversiones y empresarios extranjeros en el noroccidente de México, Siglo XIX-El Colegio de Jalisco, México, 29-50 pp. CERUTTI, MARIO 1986 “Producción Capitalista y articulación del empresariado en Monterrey (1890-1910)”, en Julio Labastida Grupos Económicos y Organizaciones empresariales en México, Biblioteca Iberoamericana-Alianza Editorial Mexicana-Universidad Nacional Autónoma de México, México pp. 15-55. 1992 Burguesía, Capitales e Industria en el Norte de México. Monterrey y su ámbito regional (1850-1910), Alianza Editorial-Universidad Autónoma de Nuevo León, México. 2002 Propietarios, empresarios y empresa en el norte de México, Siglo XXI, México, pp. 262. 2005 Redes y bolsones empresariales en el norte de México (1870-1920), ponencia presentada en el VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica realizado en la Universidad de Santiago de Compostela del 13 al 16 de septiembre del 2005, España, MIMEO. CERUTTI, MARIO Y MIGUEL A. GONZÁLEZ QUIROGA (comps.) 1993 Frontera e historia económica, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora- Universidad Autónoma Metropolitana, México, pp. 177. COPLADEMM 1983 Monografía del Municipio de Mexicali, Ayuntamiento de Mexicali, México, pp. 153. CONTRERAS, M. OSCAR 1988 “La industria en Baja California” en Carlos Alba Historia y desarrollo industrial de México, CONCAMIN, México, pp. 37-53. 1989 “Los empresarios y el Estado en Baja California. Notas sobre una burguesía fronteriza”, en Edmundo, Jacobo et al (comps.) Empresarios de México, Universidad de Guadalajara- Centro de Investigación Científica y Superación Académica, Guadalajara, México, pp. 341-347. DE LA O, MA. EUGENIA Y ANA COUGTINÓ 2000 Historia regional de Baja California Perfil Socio económico, Editorial LIMUSA-Conalep- Secretaria de Educación Pública, México, pp. 120. DE LA PAZ HERNÁNDEZ, ELENA Y FERNANDO POZOS

49

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo 1997 “Patrimonialismo empresarial y reestructuración productiva. El caso de los empresarios de Guadalajara (1980-1994)” en Estudios Sociológicos de El Colegio de México (D. F., México), vol. XV, núm. 44, pp. 389-511. DEROSSI, FLAVIA 1977 El empresario mexicano Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 516. ESTRADA, JOSÉ ARMANDO 1998 Baja California biografías para su historia regional, El Gobierno del estado de Baja California-Sistema Educativo estatal, SEBS- ISEP, México, pp. 138. ESTRADA, ENRIQUE 2004 Cincuentenario de Municipalidad de Mexicali 1954-2004, Estrada Editores, México, pp. 136. GARCÍA, Brígida, Humberto Muñoz y Orlandina de Oliveira 1982 Hogares y Trabajadores de la ciudad de México. El Colegio de México-Universidad Nacional Autónoma de México, 191982, pp. 202. GAMBOA, OJEDA LETICIA 1986 “Trayectoria de una familia empresarial de la industria textil de Puebla: Los Quijano-Rivero, 1864-1921” en Julio Labastida (comp.) Grupos económicos y organizaciones empresariales en México, Biblioteca Iberoamericana-Alianza Editorial Mexicana-Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 57-81. GARDUÑO EVERARDO 1991 Voces y ecos de un desierto fértil, Universidad Autónoma de Baja California (serie museo), México, pp. 198. GARRIDO, CELSO Y CRISTINA PUGA 1990 “Transformaciones recientes del empresariado mexicano” en Revista Mexicana de Sociología Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (D. F., México), año LII, núm. 2, pp. 43-61. GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA 1954 Ley de Fomento y Protección para las Industrias en el Estado Libre y Soberano de Baja California, Mexicali, México. GÓMEZ ESTRADA, JOSÉ ALFREDO 1998 Guillermo Andrade los afanes de un empresario pionero en el norte de Baja California, 1874-1888, en Meyibó Revista del Instituto de Investigaciones Históricas, Nueva Época, México, vol. 1, núm 1, pp. 65-82. 2000 La gente del delta del río Colorado. Indígenas colonizadores y ejidatarios, Universidad Autónoma de Baja California (Colección Baja California Nuestra Historia), México, núm. 15, pp. 308. 2002 Gobierno y casinos. El origen de la riqueza de Abelardo L. Rodríguez, Universidad Autónoma de Baja California-Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora, México, pp.206. GONZÁLEZ, FÉLIX MARICELA 2001 “Empresarios y Gobierno en el Distrito Norte, 1902-1920”, en Velásquez, Catalina (coord.) Baja California. Un Presente con Historia, Universidad Autónoma de Baja California, t. II, México, pp. 13-28. GRACIDA, JUAN JOSE 2003 “Empresarios Cerveceros en Sonora” en Mario Trujillo Bolio y José Mario Contreras Valdez (eds.) Formación empresarial, fomento industrial y compañías agrícolas en el México del Siglo XIX, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (colección Historias), México, pp. 345-356. GRIJALVA, AIDÉ 1999 “Acerca de un Valle que surgió”, en Revista Yubai, Universidad Autónoma de Baja California, México, julio-septiembre. GUADARRAMA, ROCÍO

50

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo 2001 Los empresarios norteños en la sociedad y la política del México moderno. Sonora (1929- 1988), Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa-El Colegio de México-El Colegio de Sonora, México, pp. 293. GUTIÉRREZ, FELIPE 1999 Y así nació Pueblo Nuevo, Instituto Nacional de la Educación para los Adultos-XVI Ayuntamiento de Mexicali-Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación- Instituto de Cultura de Baja California, Mexicali, México, 117. HERRERA, CARRILLO PABLO 2002 Reconquista y colonización del Valle de Mexicali y otros escritos paralelos, Universidad Autónoma de Baja California (Colección Baja California Nuestra Historia), México, núm. 18, pp. 308. HENDRICKS, WILLIAM O. 1996 Guillermo Andrade y el desarrollo del delta mexicano del río Colorado 1874-1905, Secretaría de Educación Pública-Universidad Autónoma de Baja California (Colección Baja California Nuestra Historia), México, núm. 11. KERIG, P. DOROTHY 2001 El Valle de Mexicali y la Colorado River Land Company 1902-1946, Universidad Autónoma de Baja California (Colección, Baja California, Nuestra Historia), tr. Tomás Segovia, México, pp. 388. LEYES Y CODIGOS DE MÉXICO 2003 Sociedades Mercantiles y Cooperativas, Editorial Porrúa, 58ª Edición, México, pp. 136. LOMNITZ A. LARISSA Y MARISOL PÉREZ LIZAUR 1979 “Los Gómez, una familia de empresarios de la ciudad de México”, en Pérez, et al. Simposio sobre empresarios en México. Empresarios mexicanos y norteamericanos, y la penetración de capital extranjero (siglo XX), Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Cuadernos de la Casa Chata), núm. 23, vol. III, México, pp. 7-38. 1993 Una Familia de la Elite Mexicana, 1820-1980. Parentesco, clase y cultura, Alianza Editorial, México, pp. 313. 2001 Redes sociales, cultura y poder. Ensayos de antropología Latinoamericana, FLACSO de México-Miguel Ángel Porrúa, México, pp. 374. LIZAMA, GLADYS 2000 Zamora en el Porfiriato. Familias, fortunas y economía, El Colegio de Michoacán-H. Ayuntamiento de Zamora, México, pp. 532. McDONOGH, WRAY, GARY 1989 Las buenas familias de Barcelona. Historia social de poder en la era industrial Editorial Omega, S. A., tr. Mercedes Güell, Barcelona, España, pp. 333. MARTÍNEZ, ZEPEDA JORGE 1996 “Las inversiones extranjeras en Baja California, 1821-1910”, en Olvera, Jaime (ed.) Inversiones y empresarios extranjeros en el noroccidente de México, Siglo XXI-El Colegio de Jalisco, Guadalajara, México, 51-66 pp. MATHES, MIGUEL 1988/a Baja California, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora-Programa Cultural de Fronteras de la Secretaría de Educación Pública-Gobierno del Estado de Baja California, t. I, México, pp. 448. 1988/b Baja California, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora-Programa Cultural de Fronteras de la Secretaría de Educación Pública-Gobierno del Estado de Baja California, t. II, México, pp. 533. MELO, DE REMES MA. LUISA 1962 Baja California tradicional y panorámica. Relaciones históricas y legendarias. Dirección de Promoción Económica y Social XIII Ayuntamiento Constitucional de Tijuana, B. C.- Ediciones Pasado, Tijuana, México, pp. 232. MUNGUÍA, OROZCO JOSÉ FRANCISCO

51

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo 2001 “Reseña histórica de la Cámara Nacional De la Industria de Transformación de Tijuana” en David Piñera y José Alfonso Sánchez (eds.) Memoria del primer simposio Baja California en el Siglo XX. Una reflexión histórica, Universidad Autónoma de Baja California- Seminario de Historia de Baja California, A. C.- Sociedad de Historia de Tijuana, México, pp. 149-163. OLVERA, JAIME (ed.) 1996 Inversiones y empresarios extranjeros en el noroccidente de México, Siglo XIX-El Colegio de Jalisco, Guadalajara, México, pp. 213. PADILLA, CORONA ANTONIO 1998 Inicios urbanos del norte de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California, México, pp. PIÑERA, DAVID Y JORGE MARTÍNEZ ZEPEDA 1994 Baja California 1901-1905. Consideraciones y datos para su historia demográfica, Universidad Autónoma de Baja California- State University, Tijuana, México, pp.334. PIÑERA, DAVID Y JOSÉ ALFONSO SÁNCHEZ (eds.) 2001 Memoria del primer simposio Baja California en el Siglo XX. Una reflexión histórica, Universidad Autónoma de Baja California-Seminario de Historia de Baja California, A. C.- Sociedad de Historia de Tijuana, México, pp. 230. ROLLAND, C. MODESTO 1993 Informe sobre el Distrito Norte de Baja California, Secretaría de Educación Pública- Universidad Autónoma de Baja California (Colección Baja California Nuestra Historia), México, pp. 180. SALAS-PORRAS, ALEJANDRA 2002 “Avenidas de Desarrollo de los grandes grupos empresariales mexicanos” en Revista Mexicana de Sociología, (D. F., México) enero – marzo, vol. LXIV, núm. 1, pp. 141-185. SAMANIEGO, MARCO ANTONIO 1998 Los gobiernos civiles en Baja California 1920-1923 Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California-Instituto de Cultura de Baja California, México, pp. 336. TRUJILLO, MUÑOZ GABRIEL 2003 Mexicali Centenario. Una historia comunitaria 1903-2003, XVII Ayuntamiento de Mexicali- Universidad Autónoma de Baja California, México, pp. 281. VALERIO, U. SERGIO 2002 Empresarios extranjeros en Guadalajara durante el Porfiriato, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (Colección: Producción Académica de los Miembros del Sistema Nacional de Investigadores), México, pp. 165. VARGAS BARRETO JOSÉ MANUEL 2000 “Personajes y anécdotas” en Aglae Margalli Remembranzas: Crónicas del viejo Mexicali, Mexicali, México, pp. 125-130. VAZQUEZ, RUIZ MIGUEL ÁNGEL 2000 “Los grupos de poder económico en el norte de México” en Norma Klahn, et al. (comps.) Las Nuevas Fronteras del Siglo XXI, DEMOS-La Jornada Ediciones-Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad de California, Santa Cruz-Chicano Latino Research Center, México, pp. 901-920. VELÁZQUEZ, MORALES CATALINA (coord.) 2001 Baja California. Un Presente con Historia, Universidad Autónoma de Baja California, t. II, México, pp. VELÁZQUEZ, MORALES CATALINA 2001 “Comercio y Barrio Chino en Mexicali. 1920-1930”, en David Piñera y José Alfonso Sánchez (eds.) Memoria del primer simposio Baja California en el Siglo XX. Una

52

V Congreso Nacional AMET 2006 Trabajo y Reestructuración: Los Retos del Nuevo Siglo reflexión histórica, Universidad Autónoma de Baja California- Seminario de Historia de Baja California, A. C.-Sociedad de Historia de Tijuana, México, pp. 69-84. VON MENTZ BRÍGIDA, VERENA RADKAU, DANIELA ESPENSER, RICARDO PÉREZ MONTFORT 1988/a Los empresarios alemanes, el Tercer Reich y la Oposición de derecha a Cárdenas (I) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Ediciones la Casa Chata (Colección Miguel Otnón Mendizábal), México, núm. 11, pp. 333. 1988/b Los empresarios alemanes, el Tercer Reich y la Oposición de derecha a Cárdenas (II) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Ediciones la Casa Chata (Colección Miguel Otnón Mendizábal), México, núm. 12, pp. 390. WALTHER, M. ADALBERTO 1988 “Gobierno Constitucionalista en el Norte: Esteban Cantú”, en Miguel Mathes Baja California, Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora- Programa Cultural de Fronteras de la Secretaría de Educación Pública-Gobierno del Estado de Baja California, México, t. I, pp. 409-415. 1996 El Valle de Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, México, pp. 224. ZORRILLA, LUIS. G. 1965/a Historia de las Relaciones entre México y los Estados Unidos de América (1800-1958), Editorial Porrúa, 3ra Edición, México, t. I, pp. 575 1965/b Historia de las Relaciones entre México y los Estados Unidos de América, (1800-1958), Editorial Porrúa, 3ra Edición, México, t. II, pp. 601.

WEB SITES www.inegi,gob.mx www.congresobc.gob,mx www.mexicaliindustrial.com/cdi/

Información Audiovisual Primer Plano de Canal 11 (2004), día 13 de septiembre: México.

53