PERÍODO 134º R E P Ú B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN

ª 12 REUNIÓN – 4ª SESIÓN ORDINARIA 10 DE AGOSTO DE 2016 Presidencia de la señora vicepresidente de la Nación, Lic. María , del señor presidente provisional del Honorable Senado, senador don , y del señor vicepresidente del Honorable Senado, senador don Gerardo Zamora Secretarios: Señor don JUAN PEDRO TUNESSI y señor don HELIO REBOT Prosecretarios: Señor don MARIO DANIELE, señor don ERIC CALCAGNO Y MAILLMANN y señor don ÁNGEL TORRES 2 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª PRESENTES: LUNA, Mirtha María Teresita MARINO, Juan Carlos ABAL MEDINA, Juan Manuel MARTÍNEZ, Alfredo Anselmo AGUILAR, Eduardo Alberto MARTÍNEZ, Ernesto Félix AGUIRRE DE SORIA, Hilda Clelia MAYANS, José Miguel Ángel ALMIRÓN, Ana Claudia MENEM, Carlos Saúl ALPEROVICH, José Jorge MERA, Dalmacio BARRIONUEVO, Walter Basilio MIRKIN, Beatriz BASUALDO, Roberto Gustavo MONTENEGRO, Gerardo Antenor BLAS, Inés Imelda BRAILLARD POCCARD, Néstor NEGRE DE ALONSO, Liliana Teresita CABRAL ARRECHEA, Salvador ODARDA, María Magdalena CASERIO, Carlos OJEDA, José Antonio CASTILLO, Oscar Aníbal PAIS, Juan Mario CATALÁN MAGNI, Julio César PEREYRA, Guillermo Juan COBOS, Julio César Cleto PEROTTI, Omar CREXELL, Lucila PÉRSICO, Daniel Raúl DE ANGELI, Alfredo Luis PETCOFF NAIDENOFF, Luis Carlos DE LA ROSA, María Graciela PICHETTO, Miguel Ángel DURANGO, Norma PILATTI VERGARA, María Inés ELÍAS DE PEREZ, Silvia Beatriz PINEDO, Federico ESPÍNOLA, Carlos REUTEMANN, Carlos Alberto FELLNER, Liliana Beatriz RIOFRÍO, Marina Raquel FERNÁNDEZ SAGASTI, Anabel RODRÍGUEZ MACHADO, Laura FIORE VIÑUALES, María Cristina del Valle RODRÍGUEZ SAÁ, Adolfo GARCÍA, Virginia María ROZAS, Ángel GARCÍA LARRABURU, Silvina Marcela SACNUN, María de los Ángeles GIACOPPO, Silvia del Rosario SOLANAS, Fernando Ezequiel GIMÉNEZ, Sandra Daniela URTUBEY, Rodolfo Julio GODOY, Ruperto Eduardo VARELA, Marta Lucía GONZÁLEZ, Nancy VERASAY, Pamela Fernanda GUASTAVINO, Pedro Guillermo Ángel ZAMORA, Gerardo IRRAZÁBAL, Juan Manuel AUSENTES, CON AVISO: ITURREZ DE CAPPELLINI, Ada del Valle FUENTES, Marcelo Jorge KUNATH, Sigrid Elisabeth LEGUIZAMÓN, María Laura LABADO, María Esther ROMERO, Juan Carlos LINARES, Jaime LOVERA, Daniel LICENCIA POR ENFERMEDAD: LUENZO, Alfredo BOYADJIAN, Miriam Ruth SUMARIO 9. Moción de reconsideración. (Pág. 16.)

1. Izamiento de la bandera nacional. (Pág. 5.) 10. Manifestación de señora senadora Fellner. (Pág. 16.) 2. Aprobación de versión taquigráfica. (Pág. 5.) 11. Acuerdo para el nombramiento del director 3. Asuntos entrados. (Pág. 5.) general de la Agencia Federal de Inteligencia. (O.D. Nº 422/16.). (Pág. 17.) 4. Homenaje en memoria del sindicalista Rai- 12. Acuerdo para el nombramiento de la sub- mundo Ongaro. (Pág. 5.) directora general de la Agencia Federal de Inteligencia. (O.D. Nº 423/16.). (Pág. 23.) 5. Asuntos entrados. (Continuación.) (Pág. 7.) 13. Acuerdos. Consideración en bloque. (Conti- 6. Pedidos de pronto despacho. Mociones de nuación.) (Pág. 24.) preferencia. (Pág. 7.) Solicitud de acuerdo para designar fiscal general ante los tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal, Fiscalía Nº 15, a la doctora Ana 7. Mensajes solicitando acuerdos. (Pág. 14.) Helena Díaz Cano. (O.D. Nº 417/16.) Solicitud de acuerdo para designar defensor 8. Plan de labor. (Pág. 15.) público oficial ante los tribunales orales en lo 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 3 criminal federal de Mendoza, Defensoría Nº 1, Solicitud de la construcción de un nuevo edificio al doctor Juan Ignacio Pérez Curci. (O.D. Nº para el Hospital San Francisco Solano, Salta. (O.D. 418/16.) Nº 410/16.) Solicitud de acuerdo para designar fiscal de Declaración de interés del 400º aniversario de investigaciones administrativas al doctor José las muertes de Miguel de Cervantes Saavedra y Miguel Ipohorski Lenkiewicz. (O.D. Nº 419/16.) William Shakespeare. (O.D. Nº 416/16.) Solicitud de acuerdo para designar fiscal de in- Resolución de rendir homenaje a Juan Domingo vestigaciones administrativas a la doctora María Perón en un nuevo aniversario de su natalicio. Andrea Garmendia Orueta. (O.D. Nº 420/16.) (O.D. Nº 428/16.) Solicitud de acuerdo para designar juez del Juz- Declaración de adhesión a la conmemoración de gado Federal de Primera Instancia de Bell Ville, un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad provincia de Córdoba, al doctor Sergio Aníbal de San Luis. (O.D. Nº 429/16.) Pinto. (O.D. Nº 421/16.) 26. Consideración en conjunto de proyectos sobre tablas. (Pág. 57.) 14. Desaparición del oficial ayudante Lucas Muñoz. Declaración por la que se expresa repudio ante Manifestaciones. (Pág. 24.) el asesinato de la militante ecologista y de dere- chos humanos de Honduras, Lesbia Yaneth. (S.- 15. Acuerdos. (Continuación.) (Pág. 25.) 2.535/16.) Declaración de interés la XLI Regata Internacional 16. Desaparición del oficial ayudante Lucas Muñoz. de Río Negro. (S.-2.713/16.) Manifestaciones (Continuación.) (Pág. 26.) Declaración de interés de la Feria Regional de El Bolsón, de la localidad de El Bolsón, provincia de 17. Fortalecimiento de tribunales orales en lo cri- Río Negro. (S.-2.714/16.) minal federal y en lo penal económico. (O.D. Nº 412/16 y anexo) Unificación de los fueros de la Declaración de interés del Programa Nacional de Orquestas y Coros Infanto-Juveniles para el Bicen- Justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal tenario, dependiente del Ministerio de Educación de la Capital Federal e implementación del jui- y Deportes de la Nación. (S.-2.715/16.) cio unipersonal para determinados supuestos. (O. D. Nº 414/16.) (Pág. 26.) Declaración de beneplácito por la decisión de la UNESCO de declarar a la Casa Curutchet, ubicada 18. Penalización del desvío de precursores quími- en la ciudad de La Plata, como Patrimonio de la cos a la producción de estupefacientes (O.D. Nº Humanidad. (S.-2.731/16.) 413/16.) Creación del Consejo Federal de Pre- cursores Químicos. (O.D. Nº 326/16.) (Pág. 35.) Comunicación por la que se solicita que se incor- pore al calendario turístico nacional 2017 la XLI 19. Modificación del plan de labor. Declaración Regata de Río Negro. (S.-2.712/16.) como monumento histórico nacional de un edi- ficio de la Ciudad Autónoma de . Comunicación por la que se insta a las empresas (O.D. Nº 404/16.) (Pág. 42.) prestatarias de telefonía celular a que garanticen la cobertura de red en las rutas del Valle Medio y 20. Rehabilitación del servicio del tren de pasajeros Valle Inferior en la provincia de Río Negro. (S.- ex Estrella del Valle. (O.D. Nº 390/16.) (Pág. 44.) 2.691/16.) 21. Deber de informar sobre sus derechos a las Declaración de interés de la III Fiesta Regional del personas con discapacidad al entregarle su Pescador “Memorias del Paraná”. (S.-2.003/16.) certificado. (O.D. Nº 403/16.) (Pág. 54.) Comunicación por la que se solicita la emisión de 22. Creación de la Oficina de Presupuesto del Con- un sello postal conmemorativo por el centenario greso. (O.D. Nº 405/16.) (Pág. 54.) del aniversario de la asunción del doctor Hipólito 23. Tratado de Extradición con la República de El Yrigoyen como presidente de la Nación. (S.- Salvador. (O.D. Nº 409/16.) (Pág. 55.) 2.422/16.) 24. Creación del Sistema Nacional para la Gestión Declaración de beneplácito por la conmemoración Integral del Riesgo y la Protección Civil. (O.D. de un nuevo aniversario de la fundación de la Nº 415/16.) (Pág. 55.) localidad de La Leonesa, Chaco. (S.-2.551/16.) 25. Consideración en conjunto de órdenes del día. Declaración de beneplácito por la conmemoración (Pág. 57.) de un nuevo aniversario de la fundación de la Condena de las pruebas nucleares realizadas por la localidad de Las Breñas, Chaco. (S.-2.552/16.) República Democrática Popular de Corea y de las Declaración de beneplácito por la conmemoración violaciones a los derechos humanos en esa nación. de un nuevo aniversario de la fundación de la (O.D. Nº 408/16.) ciudad de Corzuela, Chaco. (S.-2.553/16.) 4 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Declaración de beneplácito por la conmemoración Declaración de adhesión a la conmemoración de de un nuevo aniversario de la fundación de la un nuevo aniversario de la fundación de la Comi- localidad de Presidencia de La Plaza, Chaco. (S.- sión de Fomento de Cañadón Seco, Santa Cruz. 2.554/16.) (S.-2.344/16.) Declaración de interés del XI Encuentro Nacional Declaración de adhesión a la conmemoración de de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad por una Comunicación no Sexista). (S.-2.609/16 de Puerto Deseado, Santa Cruz. (S.-2.407/16.) y S.-2.898/16.) Declaración de adhesión a la conmemoración de Declaración de interés del encuentro para la con- un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad formación de una Red Americana de Periodistas de Pico Truncado, Santa Cruz. (S.-2.408/16.) con Visión de Género. (S.-2.610/16 y S.-2.858/16.) Declaración de adhesión a la conmemoración de Declaración de repudio por las pintadas antise- un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad mitas que profanaron el panteón de la familia de Las Heras, Santa Cruz. (S.-2.409/16.) Carballo-Jaroslavsky. (S.-2.679, S.-2.683/16 y Declaración de adhesión a la conmemoración de S.-2.716/16.) un nuevo aniversario de la fundación de la Comi- Declaración de interés de la I gira internacional sión de Fomento Jaramillo y Fitz Roy, Santa Cruz. (S.-2.410/16.) de la delegación artística cultural La Suma. (S.- 2.109/16.) Declaración de beneplácito por la conmemoración de un nuevo aniversario de la sanción y promul- Declaración de interés de la XLVI Expo-Rojo. gación de la ley 26.618, de matrimonio civil. (S.- (S.-2.651/16.) 2.642/16.) Declaración de interés de la realización del VIII Resolución de otorgar la mención de honor Sena- Encuentro de Museos de la provincia de Santa Fe. dor Domingo Faustino Sarmiento post mortem al (S.-2.669/16 y S.-2.935/16.) escritor Jorge Luis Borges. (S.-2.195/16.) Comunicación por la que se solicitan las medidas Declaración de interés de la participación de la para la creación de una delegación de la ANSES joven poeta argentina Sheila Marlen Lincheski, de en la ciudad de Villa Ocampo, provincia de Santa Caleta Olivia, Santa Cruz, en el XIV Parlamento Fe. (S.-740/16.) Internacional de Escritores de Cartagena de Indias Declaración de interés de la VII Feria Internacional y II Parlamento Joven. (S.-2.851/16.) del Mueble y la Madera (Fedema). (S.-2.849/16.) Comunicación por la que se solicita que se rea- Declaración de adhesión a la conmemoración del licen las gestiones para la colocación de antenas Día del Trabajador Rural. (S.-3.132, S.-3.184/15 de telefonía móvil a fin de concretar la cobertura y S.-2.390/16.) de todas las localidades de la provincia de Salta. Declaración de beneplácito por el Día Nacional de (S.-2.883/16.) los Derechos Políticos de la Mujer al conmemorar- Comunicación por la que se solicita que se realicen se un nuevo aniversario de la Ley sobre Derechos las gestiones necesarias para la construcción de un Políticos de la Mujer. (S.-535/16, S.-2.381/16 y nuevo edificio para el Banco de la Nación Argen- S.-2.594/16.). tina en la ciudad de San José de Metán, provincia de Salta. (S.-2.856/16.) Declaración de adhesión al Día Internacional con- tra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Comunicación por la que se solicita que se realicen Niñas y Niños. (S.-2.595/16.) las gestiones pertinentes para que la Universidad Nacional de Salta habilite en la ciudad de Cafaya- Declaración adhesión a la conmemoración del te, provincia de Salta, una sede regional de dicha Día Internacional del Trabajo Doméstico. (S.- casa de altos estudios. (S.-2.515/16.) 2.597/16.) Comunicación por la que se solicita que se reali- Declaración de beneplácito por la creación del cen las gestiones para la instalación y apertura de Grupo de Apoyo para los Derechos de las Perso- oficinas de gestión del PAMI en las localidades de nas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex. El Quebrachal y de Las Lajitas, provincia de Salta. (LGBTI). (S.-2.859/16.) (S.-2.517/16.) Declaración de beneplácito por la conmemoración Declaración por la que se expresa rechazo a los de un nuevo aniversario de la proclamación del hechos producidos en la “Noche de los bastones doctor Néstor C. Kirchner como presidente de la largos”, el 29 de julio de 1966. (S.-2.890/16 y S.- República Argentina. (S.-1.560 y S.-1.654/16.) 2.912/16.) Declaración de pesar por la conmemoración de Declaración por la que se expresa pesar por el fa- un nuevo aniversario de la tragedia sucedida en la llecimiento del histórico dirigente gráfico y titular mina de carbón de Yacimientos Carboníferos Río de la Federación Gráfica Bonaerense, Raimundo Turbio (YCRT). (S.-2.205/16.) J. Ongaro. (S.-2.793, S.-2.870/16 y S.-2.891/16.) 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 5 Declaración de reconocimiento a la delegación 1 argentina de triatlón, compuesta por la chubutense IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL Moira Miranda, la sanjuanina María Inti Guz- mán, el entrerriano Tomás Clivio y el formoseño Sr. Presidente. – Invito al señor senador por Ibrahim Alucin, que participará en el XXVIII Santa Cruz, Alfredo Martínez, a izar la bandera Campeonato Mundial de Triatlón. (S.-2.755/16.) nacional en el mástil del recinto. Declaración de interés del XXI Congreso Nacional CREA 2016. (S.-2.754/16.) –Puestos de pie los presentes, el señor senador Martínez procede a izar la bandera Declaración de interés del XVI Encuentro de nacional en el mástil del recinto. (Aplausos.) Coros “Gualeguay Coral 2016”. (S.-2.376/16.) Declaración de interés del libro Infancia: transi- 2 tado nuevos caminos. Lecturas y propuestas en torno a la Ley de Protección Integral de Derechos APROBACIÓN DE VERSIÓN TAQUIGRÁFICA de Niñas, Niños y Adolescentes. Un aporte para Sr. Presidente (Pinedo). – De acuerdo con lo provincias y municipios, de las autoras Irene Kon- terllnik y Cristina Fraccia. (S.-2.486/16.) dispuesto por el Reglamento de la Cámara, se Declaración de interés de la Diplomatura en Ges- pondrá en consideración la versión taquigráfica tión de Organizaciones con Perspectiva de Género. correspondiente al presente período legislativo (S.-1.304/16.) que seguidamente por Secretaría se indicará, la Declaración por la que se rinde homenaje en un que se encuentra publicada en la web oficial del nuevo aniversario de su fundación al pueblo de la Honorable Senado de la Nación. localidad de Doblas, La Pampa. (S.-1.490/16.) Sr. Secretario (Tunessi). – Versión taquigrá- Declaración de beneplácito por la conmemoración fica correspondiente al período legislativo 134, de un nuevo aniversario de la fundación de la lo- 11ª reunión, 3ª sesión ordinaria, de fecha 13 de calidad de Villa Mirasol, La Pampa. (S.-2.325/16.) julio de 2016. Declaración de beneplácito por la conmemoración Sr. Presidente (Pinedo). – Si no hay obser- de un nuevo aniversario de la fundación de la lo- vaciones, se va a practicar la votación. calidad de Maisonnave, La Pampa. (S.-2.327/16.) Comunicación por la que se solicita que las auto- –Se practica la votación a mano alzada. ridades de la ANSES flexibilicen las condiciones Sr. Presidente (Pinedo). – Aprobada.1 para la aprobación del crédito Pro.Cre.Ar. (S.- 2.926/16.) 3 27. Incorporación de proyectos para ser votados ASUNTOS ENTRADOS sobre tablas. (Pág. 59.) 28. Consideración en conjunto de proyectos sobre Sr. Presidente (Pinedo). – De conformidad tablas. (Pág. 65.) con lo dispuesto por el artículo 187 del Regla- mento, la Presidencia informa que se ha dado 29. Apéndice. cuenta en el sitio de intranet de la lista de asun- tos entrados ingresados hasta la fecha a efectos I. Actas de votación. (Pág. 72.) de que, eventualmente, las señoras y señores II. Plan de labor. (Pág. 91.) senadores se sirvan formular las manifestacio- nes que estimen pertinentes.2 III. Asuntos entrados. (Pág. 94.) IV. Asuntos considerados y sanciones 4 del Honorable Senado. (Pág. 553.) HOMENAJE EN MEMORIA V. Inserciones. (Pág. 703.) DEL SINDICALISTA RAIMUNDO ONGARO Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra –En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la señora senadora Durango para formular un a las 14 y 49 del miércoles 10 de agosto de homenaje. 2016:

Sr. Presidente (Pinedo). – La sesión está 1 Ver el Apéndice. abierta. 2 Ver el Apéndice. 6 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sra. Durango. – Señor presidente: he pedido Sr. Presidente (Pinedo). – Muchas gracias, la palabra para proponer que dediquemos unos senadora. minutos a rendir nuestro sentido homenaje al Tiene la palabra el senador Pereyra. sindicalista Raimundo Ongaro, que acaba de Sr. Pereyra. – Gracias, presidente. fallecer hace unos días. Quiero adherir desde mi bloque del Movi- A través de su biografía podemos ver buena miento Popular Neuquino a las palabras de la parte de la historia de nuestro país y, esencial- senadora en homenaje a la memoria de Rai- mente, de nuestro movimiento, el peronismo; mundo Ongaro. pero hoy no me anima ser su cronista. Modes- Todos los que transitamos la vida gremial en tamente, vengo a rendir mis respetos a un diri- la República Argentina somos conocedores de gente comprometido fervorosamente desde sus la lucha tan fuerte y tan titánica que Raimundo inicios y hasta sus últimos días con la militancia llevó adelante enfrentando todas las adversi- sindical. Ello ha sido así a punto tal que en abril dades, pero teniendo siempre como meta la de este año –ya­ tenía más de noventa años– to- representación de los trabajadores de su sector y davía era el secretario general del gremio que también la de los demás trabajadores argentinos. por siempre estará asociado a su nombre: el de Sr. Presidente (Pinedo). – Si les parece bien a los gráficos. los señores senadores, vamos a hacer un minuto Solamente me permitiré recordar –¡cómo no de silencio en homenaje a la memoria de don hacerlo!– su histórico papel en aquellos difíciles Raimundo Ongaro… días de proscripción en los que no eran pocos los –Varios señores senadores solicitan el uso que pretendían erigirse en nuestros conductores de la palabra. a través de pactos oscuros. Lo cierto es que, independientemente de Sr. Presidente (Pinedo). – Como hay varios nuestra filiación política, creo que todos los señores senadores que pidieron el uso de la argentinos de manera unánime debemos valo- palabra se las voy a conceder antes de realizar rar su lucha contra las dictaduras más feroces un minuto de silencio. manteniendo tozudamente su convicción de no Tiene la palabra el senador Solanas. abandonar el país. Sr. Solanas. – Gracias, señor presidente. Leeré textual: “Los arrestos a disposición Es para adherir nuestra voz a las palabras del Poder Ejecutivo nacional, la supresión de pronunciadas por la senadora en homenaje y la posibilidad de imprimir hojas y diarios, la recuerdo de este hombre de un extraordinario pérdida de la libertad, habían generado en mí coraje y de una grandísima ética que honra al una convicción y una voluntad de no alejarme sindicalismo argentino. jamás por ningún motivo de la Argentina”. No puedo dejar de recordar aquellas épocas Años más tarde, escribió que había tomado de la dictadura del general Onganía y lo que una decisión muy seria de no abandonar el país, significó en aquel momento esa CGT de los sean cuales fueren las circunstancias en las que argentinos que impulsaba la resistencia a aquel “me” encontrara. régimen. Resulta inimaginable el dolor que habrá Como bien dijo acá la senadora preopinante, sentido cuando ocurrió el brutal asesinato de la verdad es que en su vida enfrentó momentos su hijo mientras soportaba uno de los catorce terribles. De hecho, sufrió cárcel y vejámenes encarcelamientos que sufrió, lo que llevó a como pocos. Por eso es justo y merecido este romper tamaña convicción y a sumarse al exilio. homenaje. Finalmente, quiero cerrar esta evocación, en Recordaremos para siempre a este grande que tiempos que vienen a demandarnos una vez más fue Raimundo Ongaro. nuestros mayores y mejores compromisos con Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra la clase trabajadora, deseando estar a la altura el senador Rozas. de las circunstancias como lo estuvo Raimundo Sr. Rozas. – Señor presidente: es para adherir Ongaro. en nombre del interbloque Cambiemos a las 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 7 expresiones de la señora senadora sobre esta 5 personalidad que fue Raimundo Ongaro. ASUNTOS ENTRADOS (CONTINUACIÓN) Lo hacemos no solamente por esa fuerte Sr. Presidente (Pinedo). – Por Secretaría se carga ideológica que lo caracterizó sino tam- procederá a dar lectura a los mensajes remitidos bién por su incansable lucha en defensa de los por el Poder Ejecutivo nacional solicitando trabajadores. prestar acuerdo, a efectos de cumplimentar lo Por esos motivos y, lógicamente, por muchos dispuesto en el artículo 22 del Reglamento.1 otros más, adherimos a esta recordación. Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra 6 el señor senador Rodríguez Saá. PEDIDOS DE PRONTO DESPACHO. Sr. Rodríguez Saá. – Rendimos homenaje MOCIONES DE PREFERENCIA al compañero Raimundo Ongaro, un luchador: Sra. Labado. – Pido la palabra. un ideólogo, un pensador, un militante de con- Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra vicciones. la senadora Labado. Rindo homenaje a las convicciones de Rai- Sra. Labado. – Buenas tardes. mundo Ongaro. Quería pedir que se tome nota de tres pedidos Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra de pronto despacho. Si bien voy a respetar que la senadora Odarda. siempre se hace con el pedido de dictamen de Sra. Odarda. – Es para adherir, por supuesto, la comisión, lo cierto es que quisiera que las a las manifestaciones de todos los senadores comisiones pudieran tomar nota y abocarse al que me han precedido en el uso de la palabra; tratamiento de temas que realmente son impor- en especial, a las del senador Fernando Solanas. tantes para los sectores que hoy están afectados Por supuesto, rindo homenaje a las conviccio- por la situación laboral. nes, a la militancia y a la trayectoria sindical de Uno es la situación problemática que están Raimundo Ongaro. viviendo las provincias de Chubut y Santa Cruz De hecho, también aprovecho esta oportuni- con respecto al tema hidrocarburífero. Me re- dad para repudiar el acto vandálico que sufrió fiero a la gran caída de la actividad petrolera en la tumba del dirigente radical, tan querido por nuestra zona, que afecta la industria petrolera todo el pueblo argentino, Chacho Jaroslavsky, y a los trabajadores, ya que ha habido despidos con inscripciones nazis en su tumba. Creo que y suspensiones. La propia YPF está parando es importante que el Senado nacional también equipos. Creo que la situación es crítica, difícil. se exprese rechazando este tipo de prácticas Por eso traigo el tema a la sesión y le pido al pre- antidemocráticas. sidente de la Comisión de Energía que se aboque al tratamiento de este tema en forma urgente. Sr. Presidente (Pinedo). – Señora senadora: En mayo, le mandamos una nota a la comisión hay una declaración sobre ese tema que se va pidiendo la presencia del nuevo responsable de a aprobar ahora. YPF, del CEO de YPF. Lo cierto es que hasta Tiene la palabra el senador Pichetto. la fecha no hemos logrado que la comisión se Sr. Pichetto. – Señor presidente: quiero reúna y pueda estar presente el responsable de decir que las palabras de la senadora Durango estas actividades en nuestra zona. Creo que los expresan el pensar del bloque justicialista Frente senadores por Santa Cruz y por Chubut conocen para la Victoria. fehacientemente la problemática del sector y Sr. Presidente (Pinedo). – Muchas gracias, van a compartir este pedido. señor senador. El proyecto que presentamos respecto de un Si les parece bien, hacemos un minuto de pedido de informes con relación a la problemá- silencio. tica del sector petrolero es el S.-2.752/16. Otro de los temas que quiero… –Así se hace. Sr. Presidente (Pinedo). – Muchas gracias. 1 Ver el Apéndice. 8 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sr. Presidente (Pinedo). – Señora senadora: no han podido terminar sus viviendas en virtud los pedidos de preferencia corresponde tratarlos de lo que ha pasado con la cuestión económica, en otra etapa de la sesión. con el desfasaje económico que ha habido, y Sra. Labado. – Había comenzado la sesión. que, por ende, los créditos otorgados en su mo- Así que por eso… mento no les permitieron continuar con la obra. Sr. Presidente. – Sí, pero se piden al final de En consecuencia, este es un tema que también la sesión, después del tratamiento de los otros amerita pronto tratamiento. temas del Orden del Día. Así que pido que las comisiones respectivas –Murmullos en el recinto. puedan abocarse a ello a fin de emitir un pronto despacho con dictamen. Sra. Labado. – Se piden al principio. Sr. Presidente (Pinedo). – Gracias, señora Sr. Presidente (Pinedo). – Continúe ha- senadora. blando, señora senadora, mientras me fijo en el De acuerdo con el artículo 187 del Reglamen- artículo del Reglamento correspondiente. to, después de abierta la sesión, el presidente, Sra. Labado. – Lo hemos venido pidiendo al por intermedio de la Secretaría, da cuenta a la principio, siempre. No sé si es por usos y cos- Cámara de todas las comunicaciones oficiales. tumbres, o porque así lo estipula el Reglamento. El artículo 188 dice que cumplido con lo dis- De acuerdo con los usos y costumbres, continúo. puesto en el artículo anterior –que todavía no lo Reitero el número del proyecto cuyo trata- hemos cumplido– se pasa al plan de labor, y si miento estoy pidiendo y que se encuentra en la no existe plan de labor, “el orden de tratamien- Comisión de Minería: es el S.-2.752/16. to de los asuntos es el siguiente”, y ahí viene El otro tema que lamentablemente tampoco una serie de temas. Y el último, el punto 7, son hemos podido terminar de tratar y de dar res- asuntos reservados que comprenden pedido de puesta es el que tiene que ver con las tarifas. pronto despacho, pedido sobre tablas y pedido Creo que este Senado de la Nación debe expe- de preferencias. A lo mejor el Senado no cumple dirse, más allá de lo que hicimos en la sesión con esto como costumbre, pero es lo que dice anterior, solicitando al Ejecutivo la suspensión el Reglamento. del caso. Considero que debemos abocarnos a tratar el tema de las tarifas con seriedad y Si les parece bien a los señores senadores, responsabilidad. Para eso, también lo tienen si no hay moción en contrario, le pediría al que hacer las comisiones respectivas. No nos secretario que lea los mensajes remitidos por obliguen –como está pasando hoy en la Cámara el Poder Ejecutivo nacional. de Diputados– a tener que usar los dos tercios Varios señores senadores. – ¡Terminemos para tratar un tema que es de interés nacional, con las preferencias! no sólo de las provincias involucradas. Es un Sr. Pichetto. – Presidente. tema de interés nacional que afecta al bolsillo de Sr. Presidente (Pinedo). – Si quiere hacer una los argentinos, de las empresas y de los sectores moción, le doy la palabra al senador Pichetto. que tienen que ver con la economía. Sr. Pichetto. – Señor presidente: son ciertos Hay muchos senadores que se han expresado los términos del Reglamento. Los conocemos. y han presentado proyectos respecto del tema, Lo que ocurre es que aquí hay una costumbre pero creo que es necesario que nos aboquemos a reiterada de que, en general, los pedidos sobre la discusión en las comisiones. Vuelvo a reiterar: tablas o de preferencia se hacen inmediatamente no nos obliguen a hacer uso de los dos tercios al inicio de la sesión y después nos abocamos a que, obviamente, tiene este bloque. Queremos los temas en tratamiento. dar la discusión en la comisión, como corres- ponde, y como debe trabajar este cuerpo, que Sr. Presidente (Pinedo). – Si el Senado está es en el marco de las comisiones. de acuerdo, así lo resolvemos. Y el último asunto está vinculado con el pro- Sr. Pichetto. – Así ha sido el uso y la cos- yecto S.-1.679/16, relacionado con los créditos tumbre durante los últimos doce años. del Plan Pro.Cre.Ar para aquellas familias que Sr. Presidente (Pinedo). – Está bien. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 9 Entonces, voy a dar la palabra... Bueno, hay Sr. Presidente (Pinedo). – Así se hará. un montón de pedidos de uso de la palabra. Se hará la indicación pertinente. (Risas). Sra. Giménez. – Pido la palabra. Tiene la palabra la senadora Kunath. Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra Sra. Kunath. – Es para pedir el ingreso la senadora Giménez. y tratamiento oportuno en el temario de esta Sr. Giménez. – En el mismo sentido que la sesión de un proyecto de declaración atento senadora Labado, solicito que la Comisión de la vigencia del tema y que tiene que ver con Energía trate con preferencia, con dictamen de expresar el beneplácito por la participación y comisión o sin él, dos proyectos de ley, como el desempeño de nuestra deportista olímpica lo venimos pidiendo desde febrero. Se trata de Paula Pareto. los expedientes S.-4.277/15 y S.-4.259/15, que Sr. Presidente (Pinedo). – La senadora Fer- tienen que ver con la generación de un plan nández Sagasti tiene la palabra. nacional de energía argentina y la modificación Sra. Fernández Sagasti. – Señor presidente del Fondo del Consejo Federal de Energía de es para solicitar el tratamiento, con o sin despa- la República Argentina, adaptándose a las rea- cho, del proyecto 2.664/16 por el que se solicita lidades de las necesidades de la provincia de al Poder Ejecutivo nacional que informe sobre Misiones en particular y de la región en general. el presupuesto que destina al plan nacional para Para fundamentar mi pedido, quiero hacer combatir la plaga Lobesia botrana. una secuencia que tiene que ver con lo comu- Existe una ley nacional sancionada en 2015, nicacional y la realidad de nuestra provincia. La que es la ley 27.227, que establece un pre- siguiente noticia es del 16 de marzo: “Masivas supuesto nacional de 22 millones de dólares protestas en Misiones por la suba de la tarifa para combatir esta plaga. Si bien esta ley fue eléctrica. La secuencia continúa con “Tarifazo sancionada luego del presupuesto nacional, el de luz y agua, boletos más caros en Misiones”. propio ministro de Agricultura de la Nación, en Del mes de junio, la mención es a la crisis. la Fiesta Nacional de la Vendimia, se compro- Lo comercios de Posadas no aguantan y metió, ante todos los mendocinos y el sector no van a poder aguantar mucho más por la vitivinícola, a que los fondos de esta ley iban a asimetría y los costos de la energía. En lo que estar. Lo cierto es que se han comprometido 60 va del año 90 comercios cerraron en la ciudad millones de pesos que todavía no aparecen; y la de Posadas. verdad es que nuestra vitivinicultura está afec- Esto es el diario de hoy: La coparticipación. tada en un 50 por ciento en 130 mil hectáreas, Por la crisis Misiones ya perdió casi 200 mi- tanto en la provincia de Mendoza como en la llones de pesos. provincia de San Juan. Para nosotros el desarrollo es absolutamen- Además, en el pedido de informes solicita- te electrodependiente. Necesitamos medidas mos que la SENASA informe sobre las multas diferenciadas para nuestra provincia y nuestra que aplica a nuestros vitivinicultores por no región. Como la provincia es un enclave de combatir esta plaga. Advierto que esta plaga hoy desarrollo económico en el Mercosur por estar afecta a la vitivinicultura, pero tranquilamente entre Paraguay y Brasil se generan fuertes asi- puede pasar a otras frutas. Por lo tanto, debemos metrías, con impacto absolutamente negativo aplicar una ley que fue consensuada y aprobada por las políticas cambiarias. Esto lo hemos por unanimidad en ambas Cámaras. planteado desde febrero y hasta la fecha no Entonces, pido a la Comisión de Agricultura hemos tenido modificaciones en ninguno de los –es el único giro que tiene el proyecto– que se sentidos. Por eso venimos nuevamente a pedir aboque a su tratamiento. preferencia para estos proyectos. Sr. Presidente (Pinedo). – Entiendo que está Vuelvo a los fundamentos iniciales: para pidiendo un pronto despacho a la Comisión de nosotros, al ser nuestras provincias electrode- Agricultura, señora senadora… pendientes absolutas para el desarrollo, el costo Sr. Pichetto. – Con dictamen de comisión. de la energía y de los servicios constituye una Sr. Kunath. – Sí, con dictamen de comisión. necesidad imperiosa que debe adaptarse a la 10 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª realidad de los misioneros y que debe hacerse misión para los expedientes S. 4.279/15, de ya: no tenemos más tiempo. Odarda, Solanas y Linares, de régimen de pre- Hemos tenido toda la paciencia y hemos supuestos mínimos para la conservación de los esperado. Hemos sentido esperanza cada vez humedales de origen natural, y S.-4.245/15, de que nos decían que se iba a tratar el proyecto de Luna, Kunath, Giménez y Godoy, estableciendo unificación de la tarifa social para las regiones. los presupuestos mínimos para la conservación, Hemos puesto nuestro mayor esfuerzo y nuestra protección y uso racional y sostenible de los responsabilidad política. Le hemos dado gober- humedales. nabilidad a la Nación Argentina votando los Les recuerdo, en dos palabras, que el primer jueces de la Corte Suprema. Hemos votado… proyecto de ley sobre presupuestos mínimos Sr. Presidente (Pinedo). – Señora senadora: de protección de humedales fue presentado en ¿está pidiendo un pronto despacho o una pre- abril de 2013 por la senadora Elsa Ruiz Díaz, ferencia con despacho? y que el senador Rubén Giustiniani acercó otro Sra. Giménez. – Una preferencia con dic- proyecto con objetivos similares. En noviembre tamen de comisión de la Comisión de Energía. de 2013, luego de una serie de negociaciones, se consensuó un proyecto único, y la Cámara Sr. Presidente (Pinedo). – Si le parece bien, de Senadores le otorgó por unanimidad media ponemos a votación… sanción a la propuesta. Es decir que vamos para Sra. Giménez. – Cierro la argumentación el cuarto año con este proyecto, el cual ha sido diciendo solamente dos cosas… trabajado en diez reuniones, cinco de asesores Sr. Mayans. – Hay que enunciar sólo el título y otras cinco entre comisiones y audiencias y después poner a consideración… públicas. Sr. Pichetto. – Señor presidente: ¡aprobemos Sr. Presidente (Pinedo). – Senador Luenzo, todo junto! tiene la palabra. Sr. Mayans. – … porque si cada uno… Sr. Luenzo. – Señor presidente: es para ad- Sr. Presidente (Pinedo). – Termine, señora herir a la iniciativa que ha tenido la senadora senadora. Labado acerca de la presencia en este recinto o Sr. Pichetto. – Señor presidente… en comisión del presidente de YPF. Sr. Presidente (Pinedo). – Le pide una inte- Coincido con la lectura y con el diagnóstico. rrupción el senador Pichetto. La situación ha llegado a un límite realmente insostenible desde el punto de vista laboral en Sra. Giménez. – Sí, por supuesto. la provincia del Chubut. En la cuenca del Golfo Sr. Pichetto. – No pretendo limitar a nadie, San Jorge la situación es extremadamente deli- pero los pedidos de tratamiento sobre tablas son cada. Hay un goteo permanente de trabajadores reflexiones cortas. Además, como todas tienen que se quedan sin sus fuentes de trabajo y, por la base del dictamen de comisión, las votamos otro lado, las pequeñas y medianas empresas, todas juntas al final. las empresas de servicios petroleros, son las Sr. Presidente (Pinedo). – Perfecto. que en estos momentos se están haciendo cargo Sr. Pichetto. – Hagamos mensajes cortos. de un ajuste brutal por parte de las operadoras. Sr. Presidente (Pinedo). – Haremos una La situación preocupa y mucho en este con- sola votación al final, después de los pedidos texto, para ser muy breve, y por eso coincido de preferencia. plenamente con la necesidad de la presencia Termine su argumentación, señora senadora. del presidente de YPF. Entre paréntesis, ayer, Sra. Giménez. – Misiones lo necesita y no legisladores de mi provincia intentamos hablar puede esperar. con el presidente de YPF, y fue lamentable la actitud de cercenar esta posibilidad: no se aceptó Sr. Solanas. – Pido la palabra. que acompañáramos al gobernador para hacerle Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra conocer cuál era nuestro punto de vista como el senador Solanas. representantes de la provincia del Chubut acerca Sr. Solanas. – Hago moción de preferencia de la situación de crisis petrolera que estamos para la próxima sesión con despacho de co- atravesando. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 11 Es fundamental tener la opinión de YPF en Solicito además que, por favor, funcionen las este contexto de crisis petrolera, por cuanto comisiones en los términos del Reglamento, ya históricamente, bajo las banderas de Mosconi, que nos vamos a poner reglamentaristas, para YPF debe representar no solamente la rentabi- que se traten las más de cien iniciativas legis- lidad petrolera, sino también la responsabilidad lativas que hemos presentado con relación al social. Y ese es un criterio que hay que articular aumento desproporcionado de las tarifas. en las políticas petroleras -que también tengan Adhiero además a un proyecto que ha pre- esa cuota de responsabilidad social- tratándose sentado la senadora González por el que solicita de una renta que, por otro lado, y asociando a también que se informe sobre la actividad de la cuenca del Golfo San Jorge con YPF, tiene los equipos petroleros que están paralizados banderas históricas que hay que respetar; más en la Patagonia. en un momento delicado como el que estamos Sr. Presidente (Pinedo). – Senadora Negre viviendo actualmente. de Alonso, tiene la palabra. Quiero saber y le quiero preguntar al presi- Sra. Negre de Alonso. – Señor presidente: dente de YPF -esto no pudimos hacerlo en el día quiero plantear preferencia para el Orden del de ayer- qué se entiende por productividad; si Día Nº 405/16, sobre creación de la Comisión productividad también es sinónimo de precari- de Seguimiento de la Ejecución Presupuestaria zación laboral. Son dos temas que dejo plantea- y para el Orden del Día Nº 440/16, que es un dos porque me parecen sumamente importantes. pedido de informes con relación al trámite que Hay miles de trabajadores que hoy ven correr se está llevando a cabo en la investigación sobre serios riesgos en sus fuentes de trabajo, y esto la mutilación de las manos del general Perón. creo que lo tenemos que debatir en nuestra casa. En tercer lugar, quiero solicitarle si me pue- Sr. Presidente (Pinedo). – Señor senador: den resolver el pronto despacho que planteé a ¿hay un proyecto pidiendo la citación o usted la Presidencia hace dos viernes, respecto de una quiere que se lo cite? revocatoria del orden de giro a las comisiones Sr. Luenzo. – No, yo me sumo a la iniciativa de los proyectos que presentaron los señores se- de la senadora Labado para poder citar al pre- nadores de la provincia de Buenos Aires, sobre sidente en la Comisión de Energía. Con mucho modificación de la coparticipación. Creemos respeto le pido al senador Guillermo Pereyra, que la Comisión de Coparticipación tiene que presidente de la Comisión, que el presidente de encabezar el proceso. YPF nos pueda explicar cuál es la política que Entonces, son tres temas: dos preferencias y se tiene con respecto a la explotación petrolera, el pedido a la Presidencia para que resuelva la a la renta petrolera, en la República Argentina. revocatoria y el pronto despacho que planteé Esto es muy importante. respecto de la revocatoria. Sr. Presidente (Pinedo). – Senadora García, Sr. Presidente (Pinedo). – Senadora: le in- tiene la palabra. formo que dos de los pedidos de informes que Sra. García. – Señor presidente: adhiero en usted pidió están para tratarse sobre tablas el todos los términos a lo planteado por la sena- día de hoy: son el vinculado con el robo de las dora Labado respecto de la descripción de la manos de Perón y el primero que pidió. Se trata- situación que hizo tanto de la provincia de Santa rán después. No se someterán a votación ahora. Cruz como del Chubut, y pido el tratamiento Sr. Pichetto. – Votemos todo junto. de los proyectos relacionados con el tarifazo, Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra también en consonancia y adhiriendo en todos el señor senador Pais. los términos que mencionó la senadora Labado. Sr. Pais. – Señor presidente: adhiero a los El número de expediente de los proyectos son pedidos de preferencia con despacho que ex- S.-1.779/16 y S.-2.939/16. Todos ellos están presara la senadora Labado y a los que también relacionados tanto con la emergencia económica adhiriera el senador Luenzo. También quiero pe- en materia de servicios públicos como con la dir preferencia con despacho para el expediente emergencia estrictamente gasífera que afecta S.-2.588/16 por el cual se pide la declaración de también a toda la región patagónica. nulidad absoluta e insanable por inconstitucio- 12 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª nalidad de las resoluciones 28/2016, 31/2016, decir que estas mujeres están sin trabajo. Están 99/2016 y 129/2016 del Ministerio de Energía en la puerta de la comisión municipal esperando y Minería de la Nación, por las cuales se esta- ser reincorporadas. blecieron los incrementos a la tarifa del gas en Estas mujeres no pueden llevar los 2 mil violación de la ley del marco regulatorio del pesos que les paga por mes el comisionado gas 24.076. municipal para atender a sus familias. ¡De eso Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra estamos hablando! Porque estamos hablando de la senadora Fellner. igualdad de oportunidades y de trato. Y hablar Sra. Fellner. – Señor presidente: es para de igualdad de oportunidades y de trato en el solicitar a los senadores y senadoras y que trabajo público significa justicia social, porque usted permita el tratamiento sobre tablas de un la justicia social tiene que ver con la dignidad, proyecto de declaración que he presentado y y el trabajo significa dignidad. que obra en Secretaría, en el cual me han acom- A esas mujeres, que llevan ese dinero aunque pañado muchos senadores y senadoras cuando sea después de levantar basura y desmalezar –no les he contado el tema. A muchos de ellos les importa lo que hagan porque son mujeres que he hecho escuchar algunos audios que tengo. necesitan su trabajo y lo estaban haciendo–, que El 2 de agosto nos enteramos y pudimos hoy se las deje sin trabajo por el simple hecho comprobar que veinte mujeres de una comisión de ser mujeres, merece que sin más tiempo, municipal de Jujuy, la de Puesto Viejo, habían sin esperar que vaya una comisión y lo trate sido echadas de su trabajo por el simple hecho –la semana que viene no tenemos sesión, sino de ser mujeres. recién la próxima–, este Senado se exprese; en El comisionado municipal ha hecho muchas el ejercicio del trabajo debemos embanderar la declaraciones. Pero en uno de los audios de una igualdad de oportunidades y de trato sin impor- radio local –lo pongo a disposición de quien tar la raza, la condición social o el sexo al que lo quiera escuchar– ha dicho lo siguiente: En pertenezcamos. Gracias presidente. Puesto Viejo son todas zonas urbanas donde Sr. Presidente (Pinedo). – Su pedido de se necesita mano de obra de hombre que haga trabajos específicos de hombre: desmalezado, tratamiento sobre tablas se considerará junto levantar basura, etcétera. Hay mujeres que, con el resto de los pedidos sobre tablas al final. digamos, no están en condiciones y las oficinas Tiene la palabra la señora senadora Odarda. son pocas para tener muchas mujeres. Entonces, Sr. Pichetto. – Ya le dio dos veces la palabra, acá hay muchas personas que pueden seguir presidente. Ordenemos esto, si no es una feria. estudiando. Entonces nosotros les vamos a dar Vamos a un puesto, después vamos al otro. ¡No la oportunidad de que estudien y después vayan termina nunca! a ocupar oficinas en otros gobiernos. Sr. Presidente (Pinedo). – El anterior era El audio es largo; sigue hablando sobre las un homenaje, ahora está pidiendo preferencias. mujeres. Y está muy lejos de la realidad de estas Tiene la palabra la señora senadora Odarda. mujeres estar ocupando puestos de oficinas. Acá Sra. Odarda. – Señor presidente: me ex- están las fotos de ellas levantando piedras, en el desmalezado, en lo que pueda hacer una mujer traña, porque estamos en etapas distintas de cuando tiene que trabajar. la sesión. Estoy pidiendo, al igual que el resto de los senadores, tratamientos sobre tablas y Además de esto hay una que está embara- preferencias con despacho de comisión. zada y otra que hace poquito tiempo ha tenido familia. Y las veinte han sido dejadas de lado Sr. Presidente (Pinedo). – Este es el momen- de sus puestos de trabajo –repito– por el simple to de las preferencias senadora. hecho de ser mujeres y porque este comisionado Sra. Odarda. – Preferencias: voy a pedir municipal dice que necesita hombres. para el proyecto S.-2.265/16, que es el proyecto No voy a hacer un racconto de las conven- que establece el sistema de ART para bomberos ciones, leyes y tratados que hablan de todo lo voluntarios, el tratamiento sobre tablas… que significan estas cuestiones, pero tengo que Sr. Presidente (Pinedo). – Eso viene después. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 13 Sra. Odarda. – ¿Cuándo? Siempre se tratan sentido que la senadora Kunath, que sea incor- juntos: preferencia y sobre tablas. porado al tratamiento sobre tablas el proyecto Sr. Presidente (Pinedo). – Yo tengo, para S.-2.889/16, proyecto de declaración por el que tratar sobre tablas, un montón de temas al final se manifiesta beneplácito por el desempeño de de la sesión. la judoca Paula Pareto. Sra. Odarda. – Bueno, entonces lo tratamos Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra cuando usted lo ordene, presidente. la señora senadora Blas. Sr. Presidente (Pinedo). – Se toma nota de Sra. Blas. – Señor presidente: también su pedido de preferencia para ser votado ahora. quiero pedir el tratamiento de un proyecto de Tiene la palabra la señora senadora Riofrío. declaración, el S.-2.937/16, en el mismo sentido que el planteo que hiciera la senadora Riofrío, Sra. Riofrío. – Señor presidente: con dolor y respecto de repudiar las expresiones vertidas casi con vergüenza estamos hoy planteando este por el músico y cantante Gustavo Cordera, en el pedido de tratamiento sobre tablas para el expe- marco de una charla de alumnos de periodismo diente S.-2.942. Lo hago como presidenta de la de la escuela TEA de Arte. Banca de la Mujer y acompañada por muchas compañeras, y seguramente por muchos com- Creo que las cosas deben tratarse, repudiarse pañeros y colegas que aprobarán esta solicitud. y responderse sin dejar pasar demasiado tiempo, en el mismo momento que suceden. Y creo que Ustedes saben que el día 8 del corriente un esta es la ocasión para que el Senado repudie importante y admirado músico argentino ha estas manifestaciones, que coincidiendo con tenido declaraciones nefastas y vergonzosas Marina resultan irreproducibles por su alto con- con respecto a la mujer, rozando la apología del tenido de violencia, por el grado de obscenidad delito. Si bien lo hizo en un ámbito reservado, que encierran y por el desprecio y la cosificación no podemos olvidar que fue dentro de la escuela de la mujer que implican. de periodismo. Habla sobre la violación y es tan vergonzoso lo que dijo que no podría repetirlo Las mujeres tenemos que seguir en esta lucha en este ámbito. para no dejar desprotegidas a cientos o a miles de mujeres que son víctimas, por su vulnerabi- Estamos asistiendo a la tragedia de la muerte lidad, de estos personajes. de mujeres, una, dos o tres por semana; hemos tenido las marchas Ni Una Menos; y aquí mismo Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra hemos votado el tema de la emergencia en vio- la señora senadora de la Rosa. lencia de género, para luego tener que soportar Sra. de la Rosa. – Señor presidente: quiero este tipo de declaraciones. pedir también el tratamiento preferencial, con Por eso solicito que tratemos esto sobre tablas despacho de comisión, de un proyecto que ya y demos una muestra que esto no es una broma, pedí en la última sesión, que es el expediente que esto se lleva la vida de las mujeres. Y quien S.-1.065/16, el cual tiene que ver con un tema aprovecha un micrófono, aprovecha su popula- central que hoy se está discutiendo en la Cámara ridad y aprovecha ese margen de impunidad que de Diputados de la Nación. Lo han manifestado da la fama, realmente debe ser repudiado por la varios senadores y señoras senadoras. Se refiere sociedad en su conjunto. al tema del tarifazo. Sr. Presidente (Pinedo). – El tratamiento Éste es un proyecto que tiene que ver con sobre tablas se considerará en su oportunidad… determinar una tarifa social en mejores condi- ciones que la tarifa social vigente. En realidad, Sra. Durango. – Pido que se trate el proyecto no sé si está vigente la resolución 6 del Mi- S.-2.941, que trata sobre el mismo tema. nisterio de Energía de la Nación para dar a los Sr. Presidente (Pinedo). – Cuando lo pidan, usuarios, fundamentalmente del NEA y también se considerarán juntos. del resto del país que no tienen gas natural, una Tiene la palabra la senadora Rodríguez Ma- tarifa diferenciada y un precio diferencial en la chado. tarifa eléctrica. Es decir, para aquellos que usan Sra. Rodríguez Machado. – Señor presi- la famosa garrafa. En ese sentido, la verdad es dente: simplemente quiero pedir, en el mismo que no sé si reglamentariamente usted, desde 14 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª la Presidencia, puede solicitar a los presidentes Sra. Odarda. – Pero si los senadores pi- de las comisiones donde están estos proyectos dieron recién tratamientos sobre tablas, señor que reúnan a sus miembros, para que después presidente… podamos sacar algún dictamen. Sr. Presidente (Pinedo). – Pero no se van a Recién decía la compañera senadora que considerar ahora… hay más de cien proyectos referentes a tarifas Sra. Odarda. – Bueno, pero… presentados en el Senado de la Nación y no se Sr. Presidente (Pinedo). – Lo que vamos a discuten. considerar ahora, si les parece bien… Entonces, en vez de hacerle perder el tiempo Sra. Odarda. – Yo lo voy a pedir y lo con- a ustedes en este momento pidiéndole estas sideramos a lo último, al igual que el resto de cosas, queremos discutir esos proyectos en las los senadores. comisiones en donde corresponda. Nada más. Gracias. Sr. Presidente (Pinedo). – Lo mejor es pe- dirlo en el momento que corresponde. Sr. Presidente (Pinedo). – Gracias, señora senadora. Lo que vamos a hacer es someter a votación los pedidos de preferencia con despacho que se Tiene la palabra el senador Pereyra, que es han hecho y los pedidos de pronto despacho. el último senador anotado. Van a ser aprobados en una sola votación, si Sr. Pereyra. – Gracias, presidente. hay acuerdo del Senado. Solamente para pedir el tratamiento sobre tablas de tres proyectos: uno de declaración, –Asentimiento. contenido en el Orden del Día Nº 201/16, Sr. Presidente (Pinedo). – Se van a votar expresando preocupación por la situación las preferencias con dictamen de comisión y de la industria automotriz nacional; otro de pedidos de pronto despacho. comunicación, contenido en el Orden del Día Nº 371/16, solicitando informes sobre la au- –Se practica la votación a mano alzada. torización a líneas aéreas extranjeras a tener Sr. Presidente (Pinedo). – Aprobado. destinos internacionales desde el interior; y Los pedidos de tratamientos sobre tablas se finalmente otro también de comunicación , van a considerar en su oportunidad; más ade- contenido en el Orden del Día Nº 430/16, lante en esta misma sesión. solicitando informes sobre si a partir de las medidas implementadas por el Ministerio 7 de Salud se ha afectado el desarrollo y los objetivos de diversos programas. MENSAJES SOLICITANDO ACUERDOS Sr. Presidente (Pinedo). – Señor senador: es- Sr. Presidente (Pinedo). – Por Secretaría se tán previstos esos proyectos para el tratamiento procederá a dar lectura a los mensajes remitidos sobre tablas. por el Poder Ejecutivo nacional solicitando Sr. Pereyra. – Gracias, presidente. prestar acuerdo a los efectos de cumplimentar Sra. Odarda. – Pido la palabra. con lo dispuesto en el artículo 22 del Regla- mento.1 Sr. Presidente (Pinedo). – Senadora Odar- da: todos los pedidos de tratamiento sobre Sr. Mayans. – Pido la palabra. tablas que se hicieron anteriormente se van a Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra considerar al final; así que, si quiere pedir otro el señor senador Mayans. tratamiento sobre tablas puede hacerlo en ese Sr. Mayans. – Señor presidente: la costumbre momento. es que el senador pide para que se reserve en Sra. Odarda. – Ahora voy a pedir el trata- Secretaría y se trate en el momento de sobre miento sobre tablas, al igual que el resto de los tablas; lo que se hace es pedir para que quede senadores… reservado en Secretaría. Sr. Presidente (Pinedo). – No; está bien, pero lo pedimos después. Porque… 1 Ver el Apéndice. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 15 Sr. Presidente (Pinedo). – Sí, así se va a 8 hacer. PLAN DE LABOR Sr. Mayans. – Cualquier senador puede Sr. Presidente (Pinedo). – Obra en las bancas hacer uso de la palabra para pedir la prefe- el plan de labor aprobado en el plenario de labor rencia o pedir la reserva en Secretaría. Es la parlamentaria celebrado en el día de ayer.1 costumbre. Estamos trabajando hace dieciséis Corresponde proceder a la votación del plan años así. de labor. De esa forma después, cuando llegue el Si algún señor senador va a hacer una moción momento de los tratamientos sobre tablas, se para incorporar temas al plan de labor… comienzan a considerar los expedientes. Sr. Secretario (Tunessi). – Hay incorporacio- Sr. Presidente (Pinedo). – Está perfecto. nes del Frente para la Victoria, del interbloque Así se hará. Federal, del bloque de Neuquén y del interblo- Señor secretario. que Cambiemos. Sr. Secretario (Tunessi). – Mensajes para Son los acuerdos con dictámenes de comisión tomar cuenta de acuerdos. que ayer no fueron incorporados al acta de labor parlamentaria y que hoy deben ser incorporados Poder Ejecutivo 85/16, en el mensaje 71/16, porque tienen dictamen. solicitando acuerdo para designar vocal de la Ésos son los pedidos. Por eso explicábamos Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, que se confundían las tablas con los que tienen provincia de Buenos Aires, Sala I, al doctor dictamen. Hay varios señores senadores que Marcos Mora. estuvieron pidiendo algunos asuntos que tienen Poder Ejecutivo 86/16, en el mensaje 77/16, dictamen. solicitando acuerdo para designar vocal de la Sr. Presidente (Pinedo). – Le voy a pedir a Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, algún señor senador que mocione en el sentido provincia de Buenos Aires, Sala I, al doctor Juan que propone el secretario, para ser incorporados. Pablo Salas. Sr. Pichetto. – Mociono por todos los pedidos Poder Ejecutivo 87/16, en el mensaje de nuestro bloque, con despacho de comisión. 78/16, solicitando acuerdo para designar juez Sr. Secretario (Tunessi). – Bueno, muy bien, del Juzgado Federal de Primera Instancia en los órdenes del día del Frente para la Victoria lo Criminal y Correccional Nº 3 de Morón, son el 24, 25, 111, 113, 173, 296, 297, 302, 356, provincia de Buenos Aires, al doctor Néstor 357, 379, 396 y 426. Pablo Barral. Sr. Presidente (Pinedo). – ¿Puede leer el Poder Ejecutivo 88/16, en el mensaje señor secretario los de todos los bloques? 79/16, solicitando acuerdo para designar Sr. Secretario (Tunessi). – Sí, los de todos los defensor público oficial ante los juzgados bloques son los siguientes: los que ya solicitó la nacionales en lo criminal de instrucción y senadora Negre de Alonso, que son dos proyec- ante la Cámara Nacional de Apelaciones tos, pedidos de informes; del senador Rodríguez en lo Criminal y Correccional de la Capital Saá, el 378; el 406 del senador Romero y el 427 del senador Basualdo, con dictamen. Federal, Defensoría Nº 15, al doctor Carlos Alberto Seijas. Del Movimiento Popular Neuquino, el Or- den del Día Nº 201, el Orden del Día Nº 371 Y Poder Ejecutivo 114/16, en el mensaje y el Orden del Día Nº 430, que los solicitó el 89/16, solicitando acuerdo para designar juez senador Pereyra. del Juzgado Federal de Primera Instancia de Del bloque Misiones, el 196 y el 358 que ya General Roca, provincia de Río Negro, al doctor los solicitó la señora senadora, y del bloque Pro- Hugo Horacio Greca. gresista Coalición Cívica-ARI, el 411 y el 431. Sr. Presidente (Pinedo). – Se da cuenta. Se toma nota y se pasa al siguiente tema. 1 Ver el Apéndice. 16 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Son todos asuntos con dictámenes que no Sr. Secretario (Tunessi). – El artículo 3º de estaban incluidos en el acta de labor parlamen- la reconsideración solicitada por el señor sena- taria. dor –artículo 3º del Orden del Día Nº 407, en el Sr. Presidente (Pinedo). – Bueno, si algún expediente 1.009/16– dice: “El Fondo se confor- señor senador hace la moción… mará con dos aportes de carácter anual por un Sr. Secretario (Tunessi). – Faltan los del total, cada uno de ellos, de 187.500.000 pesos interbloque Cambiemos, perdóneme, señor (ciento ochenta y siete millones quinientos mil pesos) o el 0,2 por ciento del presupuesto global presidente. del Ministerio de Educación y Deportes de la El del interbloque Cambiemos, del senador Nación, lo que resulte superior, a efectivizarse Rozas, el 166; de la senadora Elías de Perez, en los cuatro próximos ejercicios presupues- el 363 y el Orden del Día Nº 432 del senador tarios incluidos como partida separada, con el Castillo. nombre Fondo Educativo de Acondicionamien- Sr. Presidente (Pinedo). – Si algún senador to Edilicio del Norte argentino en el proyecto hace la moción… de presupuesto que remita el Poder Ejecutivo Sr. Cobos. – Yo, señor presidente. al Congreso de la Nación”. Sr. Presidente (Pinedo). – El señor senador Sr. Presidente (Pinedo). – Corresponde votar Cobos avala la moción, así que se van a incor- la rectificación solicitada por el señor senador porar en el orden del día, si hay acuerdo. Aguilar. –Se practica la votación a mano alzada. –Se practica la votación a mano alzada. Sr. Presidente (Pinedo). – Aprobado.1 Sr. Presidente (Pinedo). – Aprobado por unanimidad.2 9 10 MOCIÓN DE RECONSIDERACIÓN MANIFESTACIÓN DE LA SEÑORA Sr. Aguilar. – Pido la palabra. SENADORA FELLNER Sr. Presidente (Pinedo). – Señor senador Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra Aguilar. la señora senadora Fellner. Sr. Aguilar. – Señor presidente: habíamos Sra. Fellner. – Señor presidente: éste es el acordado una moción de reconsideración. No Senado de la Nación. Las cosas que decimos sé si la vamos a hacer en este momento. acá tienen la responsabilidad y la seriedad que Sr. Presidente (Pinedo). – Es una buena tienen que ser tomadas por todos los medios. oportunidad, sí. Se han incorporado en la nueva gestión una Tiene la palabra el senador Aguilar. serie de medios comunicacionales oficiales del Sr. Aguilar. – Señor presidente: es para plan- Senado de la Nación, entre ellos el tuit. tear una moción de reconsideración acordada en Acabo de ver que, en el Twitter, con respecto labor parlamentaria, en los términos del artículo a mis palabras, se han equivocado en el nombre 148, sobre el expediente S.-1.009/16, votado por de la comisión municipal que han tuiteado. unanimidad en la sesión pasada. Han puesto otra comisión municipal y es la de Sucede que hicimos un acuerdo para exten- Puesto Viejo. der los plazos de ejecución, en la Comisión A su vez, eso está retuiteado y usted sabe que de Educación, que después no se reflejó en el no se puede borrar un tuit. texto, es decir, es un tiempo más largo. Por lo Sr. Presidente (Pinedo). – Sí, se puede. cual solicito que por Secretaría se dé lectura del Sra. Fellner. – Entonces, la comunicación artículo 3º, para ver el texto acordado. oficial del Senado tiene que tener el cuidado Sr. Presidente (Pinedo). – Por Secretaría se extremo de lo que está tuiteando, con respecto dará lectura. a lo que nosotros decimos.

1 Ver el Apéndice. 2 Ver el Apéndice. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 17 Por favor le pido, señor presidente, porque Mi primer comentario es que la primera no es la primera vez que ocurre; en la otra, uno condición que corresponde tener en cuenta lo puede dejar pasar. ¡Pero que confundan el para los acuerdos en esta función específica es nombre de la comisión municipal, de la cual la confianza que los funcionarios le despierten estoy presentando a esas veinte mujeres que han al presidente de la Nación. sido echadas, es un error gravísimo, presidente! Las funciones de la Agencia Federal de Inte- ¡Gravísimo! ligencia son muy delicadas y están vinculadas Entonces, está mal el tuit que ha emitido el a la defensa de los intereses nacionales más Senado de la Nación. relevantes. Sr. Presidente (Pinedo). – Gracias, señora Por decisión del Plan Nacional de Inteli- senadora. Se corregirá de inmediato. gencia y del presidente de la Nación el foco central está puesto en las principales amena- Corresponde pasar a sesión de acuerdos. zas que en este momento tiene la Argentina, las que tienen que ver con el crimen organiza- 11 do, el crimen trasnacional, el narcotráfico y el ACUERDO PARA EL NOMBRAMIENTO DEL terrorismo internacional. De modo que el factor DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA confianza para el presidente de la Nación, sea FEDERAL DE INTELIGENCIA quien sea el presidente, a los efectos de tomar (O.D. Nº 422/16.) decisiones fundamentales en defensa de lo que Sr. Secretario (Tunessi). – Dictamen de la considere los principales intereses nacionales, Comisión de Acuerdos en el mensaje del Poder es absolutamente determinante con relación a Ejecutivo por el que se solicita acuerdo para los funcionarios que le tienen que analizar la nombrar director general de la Agencia Federal información disponible y proveer la informa- de Inteligencia al señor Gustavo Héctor Arribas. ción indispensable para la toma de decisiones. (P.E.-62/16.). En este sentido, el presidente ha designado a Sr. Presidente (Pinedo). – En consideración dos personas de su estrecha confianza, lo cual es un hecho absolutamente relevante al momento en general. de otorgar el acuerdo. Solicito que el señor senador Zamora ocupe Lo mismo pasó, obviamente, a lo largo de la Presidencia ya que seré miembro informante todas las presidencias anteriores durante la del dictamen en consideración. democracia mediante funcionarios que no han –Ocupa la Presidencia el señor vicepre- surgido del campo de la inteligencia sino de sidente del Honorable Senado, senador otros campos de la actividad social o política. Gerardo Zamora. Hubo varios casos de diputados –es el caso de Sr. Presidente (Zamora). – Tiene la palabra la diputada Majdalani, el ex diputado Miguel el señor senador Pinedo. Ángel Toma, Carlos Becerra– y otros que fueron Sr. Pinedo. – Señor presidente: vengo a personas que daban tranquilidad al presidente en informar en nombre de la Comisión de Acuer- cuanto a la capacidad de análisis y provisión de dos el pedido de acuerdo por parte del Poder información para la toma de decisiones. Ejecutivo para la designación del jefe y subjefa Esto es lo principal y lo más relevante. En de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo estos casos no está prevista la audiencia pública Arribas y Silvia Majdalani respectivamente. en el Senado de la Nación para el otorgamiento de los acuerdos o de los dictámenes de acuerdo, El Poder Ejecutivo, inmediatamente después pero el Senado ha tomado una iniciativa muy de asumir sus funciones el 10 de diciembre destacable de convocar de todas maneras a los pasado, ha designado a estos dos funcionarios funcionarios a audiencias de la Comisión de para desempeñar esta tarea, la que realizan en Acuerdos, que son públicas, a los efectos de que comisión desde ese momento. hagan sus presentaciones y puedan ser interro- En consecuencia, por decisión legal, corres- gados por los señores senadores y, eventualmen- ponde que cuenten con el acuerdo del Senado te, puedan ser impugnados por la ciudadanía. de la Nación para su designación definitiva. En este caso las impugnaciones estuvieron 18 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª presentadas fuera de un término que permitiera tar, cómo debíamos mejorar, cómo debíamos a los candidatos dar las explicaciones del caso, tratar de que la comisión mejorara; incluso, más no obstante lo cual algunos señores senadores allá de que el presidente de la comisión a veces tomaron esas objeciones y las plantearon en las era de otro signo político. Ella siempre trabajó audiencias, donde fueron respondidas. De modo y siempre ayudó y creo que es idónea para el que esto también me parece que es destacable. cargo que la estamos proponiendo. Lo último que quiero decir es que el pre- Por estos motivos, no tengo ninguna duda en sidente de la Nación ha dado instrucciones a votarla para este cargo. sus funcionarios para que este organismo esté Sr. Presidente (Zamora). – Se va a votar por absolutamente alejado de cualquier práctica de separado, pero se puede fundamentar en forma espionaje social o político y que esté abocado conjunta, si están de acuerdo. exclusivamente a las finalidades que mencioné al principio y que corresponden a su función –Asentimiento. específica y más relevante, de enorme trascen- Sr. Presidente (Zamora). – Bien. dencia para todos los argentinos. Tiene la palabra el senador Linares. La transparencia tiene que ser una constante, Sr. Linares. – Señor presidente: en primer lu- especialmente en estos temas delicados que, por gar, es para manifestar mi rechazo a los pliegos supuesto, tienen una zona de reserva y, por lo que están propuestos para estos cargos. tanto, la apertura de la actuación de este tipo de Si bien ésta es una facultad del presidente, organismos tiene que ser más intensa en la Co- mandarlos aquí, el hecho de que se haya modi- misión Bicameral que tiene la obligación de su ficado en su momento la ley y se exija un trata- control. Así que le voy a pedir a los colegas que miento por el Senado, es una manifestación de integran esa comisión lo mismo que les pediría un condicionamiento a esta facultad que tiene el a los diputados que forman parte de ella: que presidente. Me parece que después del deterioro extremen las acciones que tengan que hacer, a en general que han tenido los servicios de inte- los efectos de que las autoridades de la Agencia ligencia en los últimos años, desde que estamos Federal de Inteligencia les den absolutamente en democracia, que se ha manifestado cada vez toda la información necesaria para que estén más profundamente en intervenciones no claras tranquilos y, con ello, que el pueblo argentino que obligaron al gobierno anterior a modificar sepa que la agencia está solamente abocada a la ley de este servicio que, por decreto, el actual cumplir con su función específica con absoluta presidente ha modificado. seriedad y profesionalidad. Me parece que es un retroceso el dictado de Es por esto, señor presidente, que pido que un decreto donde vuelven a casi 1.400 millones este Senado conceda el acuerdo solicitado. de pesos anuales y tiene una falta de control que Sr. Presidente (Zamora). – Tiene la palabra ha generado sospechas en muchísimos hechos el senador Basualdo. de la historia argentina de los últimos años. Sr. Basualdo. – Gracias, señor presidente. No me refiero solamente a los últimos cuatro o Quiero hablar también sobre el pliego de cinco años, ni a los últimos diez, sino al reinicio la vicedirectora, la señora Silvia Majdalani, de la democracia. con quien tuve oportunidad de compartir la Por eso me parece que hoy tendríamos una Comisión de Seguimiento de los Servicios de oportunidad histórica de mejorar lo que venimos Inteligencia –en aquel tiempo–, y ahora Agencia desmejorando en estos años. Se trata de utili- Federal de Inteligencia. zar esta posibilidad de recambio de gobierno La verdad es que se trata de una persona muy constitucional para poner personas que tengan idónea que luchó mucho por lo que se tenía que una clara visión de la necesidad de estos servi- hacer y también por lo que no se tenía que hacer. cios de inteligencia modernos, en función de Trabajó muchísimo en la comisión, donde ha la complejidad y la internacionalidad de los puesto mucha iniciativa, sobre todo diciendo conflictos que se vienen planteando. Para eso siempre qué era lo bueno, qué era en lo que se creo que hay que tener una responsabilidad por tenía que trabajar, a dónde teníamos que apun- parte de quien se haga cargo de la conducción, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 19 en el sentido de que tenga también la formación puedan tener cada uno de ellos. Pero claramen- mínima necesaria para llevar adelante nuevos te, me parece que estos dos perfiles no son los objetivos y definir las estrategias de mejora de que necesita la Argentina para hacerse cargo de estos servicios. organizar la inteligencia, con la necesidad que Los servicios de inteligencia han sido au- hay de plantearse una fuerte reforma de estos tónomos en muchos casos, han intervenido e servicios en beneficio de todos. intervienen en la Justicia, han plantado informa- Por eso no voy a acompañar estos pliegos. ción que ha generado enormes conflictos legales Creo que estamos perdiendo una enorme opor- –caso AMIA y otros más–, y están involucrados tunidad. Pareciera que en la Argentina tenemos en hechos sospechosos. Me parece que es un un estigma, el de volver a cometer los mismos retroceso volver atrás esta relación oscura por errores porque lo que hicimos antes y está mal la manera de designación del personal, por el hay que cambiarlo. manejo de estos recursos. Indudablemente, las otras veces que se ha –Ocupa la Presidencia el señor presidente nombrado a este tipo de autoridades –aun provisional del Honorable Senado, senador cuando no tenían la necesidad de pasar por el Federico Pinedo. Senado–, visto a la distancia, no han cumplido Sr. Linares. – Por otro lado, quien va a ser el con el rol que se pretendía; de lo contrario, no director de la AFI claramente no tiene las con- hubiéramos llegado a los lugares donde estamos diciones mínimas para este cargo. En el caso de hoy. la segunda, la subdirectora, si bien se ha dicho Por eso, creo que estamos perdiendo una aquí que en los últimos años ha estado en la enorme oportunidad de mejorar y de centrarnos Comisión de Seguimiento, la verdad es que, si seriamente en una nueva lucha global en función hay algo que ha estado mal, son los servicios de de los delitos complejos y, en particular, con la inteligencia de estos últimos años. De manera inteligencia que necesita la Argentina para los que no es un buen antecedente haber estado allí delitos que puedan afectar a la patria. en estos años. Sr. Presidente (Pinedo). – Señor senador Cuando tratamos el caso de los pliegos de la Solanas, tiene la palabra. Corte, mencioné que yo no había acompañado Sr. Solanas. – Señor presidente: la actividad uno de los pliegos. Porque está claro que el ar- de la inteligencia, en cualquier país, es un instru- tículo 99, inciso 4, de la Constitución dice que mento esencial; es la vanguardia de la defensa los jueces de la Corte tienen que hacerse cargo estratégica de un país. con los dos tercios de este Senado. Y como uno de ellos había manifestado, en la audiencia Estoy realmente sorprendido de la liviandad pública, que él hubiera asumido igual –cuando y de la desmemoria con que hoy se quiere cerrar varios senadores le preguntaron– en función de el libro de cuestionamientos y pasar a votar algo que era una atribución del presidente, en condi- más de lo mismo. ciones especiales, me pareció que quien debiera Usted sabe, señor presidente, que yo lo res- custodiar los principios de la Constitución no peto, lo aprecio y no comparto su presentación. podía tener esta clara falencia. En ninguno de Lo primero que voy a recordar, por aquello los dos casos planteé ninguna condición de de la desmemoria, es que el 12 de febrero de falta de idoneidad. Los dos tenían una enorme 2015, los candidatos presidenciales de aquel idoneidad para el cargo al que aspiraban. entonces y los jefes de la oposición, en audien- El artículo 16 de la Constitución también cia pública, se comprometieron a derogar la ley dice claramente que todos tenemos derecho a 27.126. Recordemos que al mes del asesinato participar sin discriminación de credo, ni de del fiscal Nisman hubo reuniones apresuradas; raza, pero para el caso de los cargos, para que y salió, en quince días –si no menos–, una ley puedan ser designados, tienen que tener la ido- exprés nueva en reemplazo de la ley anterior, neidad necesaria. En este caso, claramente no la 25.520, que se discutió durante ocho meses la tienen. No tienen los antecedentes. No es este y que, creo, fue en el último año del gobierno el lugar para juzgar lo de las causas penales que de Fernando de la Rúa. 20 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Los argentinos hemos consensuado pocas número dos, la señora Majdalani, muy ligada a leyes como política de Estado. Una fue la Ley Paco Larcher, por lo tanto, muy ligada al señor de Defensa, que ha dado grandes beneficios; Stiuso. Son todos buenos muchachos. otra, la Ley de Seguridad Interior. No puedo No me voy a referir a la ridiculez de poner comprender que hayamos olvidado que este al frente de semejante problema, de tanta com- país necesita, por los graves delitos federales plejidad, a alguien que es experto en compra y cometidos, con la misma estructura, discutir en venta de jugadores. ¿O es posible que alguien serio una nueva Ley de Seguridad Interior o de opere un cerebro o un corazón sin que sea un Inteligencia, como la queramos llamar. cirujano especializado? ¡Son innumerables los delitos! Por un lado Puedo comprender que se diga que ésta es –pasemos vista rápida–, si ha habido una re- una potestad del presidente, y hay que respe- partición que ha multiplicado sus presupuestos tarla. Por supuesto, si me ofrece una terna de en todos estos años, y que entre 2003 y 2015 personas dignas y capaces. ¿O vamos a votar a se llevó 8.100 millones de pesos, fue el sector cualquier incapaz por el solo hecho de que lo de la inteligencia. Pero ¿con qué resultados? presente el presidente de la República? No, yo Se multiplicó el narcotráfico, y en ninguno de me opongo. El primer deber del presidente de los graves delitos federales se aportó luz para la República es cumplir con lo que prometió y clarificarlos. ¿Debo recordar 1992 con la vola- firmó en la audiencia pública del 12 de febrero dura de la Embajada de Israel, con veintinueve de 2015: derogar la ley existente y convocar o veintiocho muertos? ¿Debo recordar el 18 de a un amplísimo y profundo debate para tener julio del 94? La AMIA, ¡una vergüenza para una ley que pueda enfrentar la gravedad de la la historia nacional! ¡Todavía no tenemos una investigación cierta! Nunca se investigó la pista inseguridad y del delito complejo y federal en argentina, donde estuvo la Secretaría de Inteli- la República Argentina. gencia implicada, con bolsos de 400.000 dólares No tengo mucho más para agregar. Sería un a Telleldín; el juez Galeano. ¿Lo recuerdan, acto vergonzoso que se insistiera en la desme- estimados colegas? La pista de la investigación moria o en votar a dos personajes tan seriamente nacional nunca se quiso llevar adelante. cuestionados. Ni qué hablar de la voladura de Río Terce- Me olvidaba del señor Galea, que volvió a ro, que arrastró diez o doce muertes dudosas, la Dirección de Finanzas de la AFI viniendo asesinatos, porque muchos de ellos eran con un del complejo editorial del señor Szpolski y tiro con mano invertida. Contrabando de armas habiendo tenido un antecedente anterior en la a Croacia, Ecuador, Perú, siendo que Argentina SIDE en las tristemente célebres valijas para era garante del Tratado de Paz entre Ecuador la “Banelco”. Fin del gobierno de de la Rúa. y Perú. ¿Y la voladura del helicóptero en el Muchas gracias, presidente. Campo de Polo? Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra Todas estas cosas pasaron, como misterios la senadora Odarda. de la vida nacional. Yo también fui víctima. El Sra. Odarda. – Durante los primeros días primer atentado en democracia fueron los seis del mes de agosto se reunió aquí en la Ciudad tiros sobre mis piernas por haber denunciado el de Buenos Aires la Junta Ejecutiva Nacional proceso de corrupción que estaba vaciando las del partido al que pertenezco, la Coalición empresas del Estado, en 1991. Ningún presiden- Cívica-ARI. En esa reunión, luego de un debate te que me prometió darme la carpeta o investigar intenso, se me recomendó rechazar los pliegos tuvo el coraje o la honradez política de hacerlo. de ambos postulados, tanto del director como Tantas otras cosas. La prostitución y el nar- el de la subdirectora, propuestos para la AFI. cotráfico nunca se desarrollaron tanto como en En primer lugar, el de la diputada mandato estos veinticinco años. cumplido Majdalani por el hecho de haber sido ¿Qué aportaron los servicios de inteligencia? impugnada, durante 2012, por la actual diputada Ahora se quiere volver a traer personajes ligados nacional Elisa Carrió, en virtud de sus vínculos con aquellos años oscuros. Digo oscuros por- personales con el ex director de Inteligencia del que éste es el lado oscuro de la democracia. La gobierno anterior, Francisco Larcher. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 21 También voy a rechazar el pliego de Gustavo dad ante la ciudadanía expresando y ratificando Arribas por su falta de antecedentes y de trayec- la confianza en estas dos personas. toria en esta ardua tarea que es llevar adelante Lo que parece más sorprendente es la situa- los servicios de inteligencia en la Argentina. ción de gente que forma parte del gobierno, pero Por eso, en representación de mi partido intenta tener la dualidad de ser un opositor que y obedeciendo ese mandato partidario, pero está solamente para las cosas y las fotos lindas además acompañando la impugnación de or- de la política sin ensuciarse los zapatitos blancos ganizaciones tan importantes como Iniciativa en ningún caso. Ciudadana para el Control del Sistema de In- Respecto de las leyes, nosotros reivindicamos teligencia, que es un colectivo integrado por el la ley 27.126. La verdad es que la reivindica- - CELS, la ADC la Asociación por los Derechos mos con toda energía porque hemos trabajado - Civiles y también por el Núcleo de Estudios muchísimo en esa norma. Prácticamente, en lo de Gobierno y Seguridad, voy a rechazar ambos esencial, esa ley sigue los fundamentos de la pliegos. ley 25.520, la cual también quiero reivindicar Sr. Presidente (Pinedo). – Senador Urtubey, porque tuvo un consenso político inédito en la tiene la palabra. Argentina. Además, recuerdo que la ley 27.126 Sr. Urtubey. – Señor presidente: no voy a tuvo un avance fundamental que fue sacar de la decir “en nombre de mi bloque” porque, en el órbita del Servicio de Inteligencia las escuchas marco de libertad de decisión que tenemos en judiciales, que son el corazón de esta mala pra- estos temas, simplemente expresaré una opinión xis de espionaje interno que todos le endilgamos que pienso que es mayoritaria en mi espacio de común acuerdo a la SIDE, para ponerlas en político, primero, en relación con el tema de la de la Procuración General, entendiendo que la confianza. siendo el órgano de persecución penal era el Siendo gobierno durante muchos años, no- que debía tener su control. Pues bien, hoy está sotros hemos considerado que las decisiones en manos de la Corte Suprema. de esta magnitud y de esta naturaleza hacen También lo reivindicamos. No fue nuestra op- a la confianza del presidente de la Nación. En ción inicial, pero reivindicamos esta situación. nuestro caso, hemos tenido que afrontar mu- Así que no es verdad –lo quiero decir porque chísimos debates -ustedes lo recordarán- no siempre se habla de la Argentina como si nunca solamente con relación a lo que fue nuestro jefe de la flamante AFI, sino también respecto de pasara nada– que no hayan cambiado algunas otras designaciones que, justamente, a mí me cosas en materia de la inteligencia argentina. tocó fundamentar sobre la base de la confianza Han cambiado las normas y creo que para bien. del presidente. Por supuesto, vamos a discutir en la Comisión En ese sentido, estoy muy conforme porque Bicameral de Seguimiento estas modificaciones se hacen cargo. Es decir, la política es muy linda al decreto reglamentario. Incluso lo planteamos cuando uno es oposición y puede manifestar como metodología en la reunión de la Comisión con libertad muchas cosas, juzgar muchas cosas de Acuerdos. Yo mismo hice la aclaración de -situaciones presentes y del pasado- y pronos- que una cosa eran los cuestionamientos vincu- ticar el futuro, y no se hace cargo. Pero una de lados con la idoneidad y otra era el tratamiento las cosas que tiene la política cuando uno ejerce de cada una de las decisiones políticas que había el poder -y nosotros los peronistas lo sabemos tomado esta conducción de la AFI desde que muy bien- es que, mal o bien, nos tenemos que está a cargo de la institución. hacer cargo de nuestras decisiones. Lo cierto es que confiamos en que el presi- Por eso, mi primer cometario es que me pare- dente no se haya equivocado. Y si lo hizo, él está ce muy bien que el gobierno, o que el presidente asumiendo en este momento la responsabilidad de la Nación a través de sus palabras o de expre- y haciéndose cargo de la decisión y nosotros nos siones de Marcos Peña -el jefe de Gabinete- y ocuparemos, a través de la Comisión Bicameral del ministro del Interior, se haya hecho cargo de de Seguimiento, de que se cumpla con la ley de una decisión y asumido también la responsabili- inteligencia. 22 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Quiero recordar que, así como esta ley es Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra buena, creo que fue buena la 25.520. El pro- la senadora Aguirre. blema no está en las leyes. Está básicamente en Sra. Aguirre. – En el mismo sentido. las decisiones políticas y en los controles que Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra este Parlamento pueda efectivizar respecto no el senador Abal Medina. solamente del sector de la SIDE sino de todas Sr. Abal Medina. – En el mismo sentido. las situaciones que tienen que ver con la política institucional de seguridad del Estado. Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra la senadora García Larraburu. Por eso, no digo en nombre de todos, pero vamos a apoyar estas designaciones de ambos Sra. García Larraburu. – En el mismo sentido. candidatos propuestas por el presidente de la Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra Nación. el senador Godoy. Sr. Presidente (Pinedo). – Señor secretario: Sr. Godoy. – En el mismo sentido. lea el resumen del Orden del Día que se va a Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra votar. la senadora Aguilar. Sr. Secretario (Tunessi). – El que está en Sra. Aguilar. – En el mismo sentido. consideración es el Orden del Día Nº 422/16: Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra dictamen en el mensaje del Poder Ejecutivo por el senador Pais. el que se solicita acuerdo para nombrar director Sr. Pais. – En el mismo sentido. general de la Agencia Federal de Inteligencia al señor Gustavo Héctor Arribas. (P.E.-62/16.). Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra la senadora Crexell. Sr. Presidente (Pinedo). – Se va a votar. Sra. Crexell. – En el mismo sentido. Tiene la palabra la senadora Almirón. Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra Sra. Almirón. – Pido autorización para la senadora Sacnun. abstenerme. Sra. Sacnun. – En el mismo sentido. Sr. Presidente. – Hay pedidos de abstención. Si el cuerpo los vota favorablemente, van a estar Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra autorizados. la senadora González. Tiene la palabra la senadora García. Sra. González. – En el mismo sentido. Sr. García. – Señor presidente: en el mismo Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra sentido que la senadora Almirón, pido al cuerpo el senador Rodríguez Saá. autorización para abstenerme en la votación. Sr. Rodríguez Saá. – Pido permiso para Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra abstenerme. También para la senadora Negre la senadora Labado. de Alonso. Sra. Labado. – En el mismo sentido. Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra la senadora Riofrío. Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra la senadora Fernández Sagasti. Sra. Riofrío. – Quiero abstenerme en una de las votaciones. Sra. Fernández Sagasti. – En el mismo sentido. Sr. Presidente (Pinedo). – Se vota de a uno. Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra Se va a votar el pedido de acuerdo para el la senadora Pilatti. señor Gustavo Héctor Arribas. Sra. Pilatti Vergara. – En el mismo sentido. –Se practica la votación por medios elec- Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra trónicos. la senadora Fellner. Sr. Presidente (Pinedo). – Aprovecho este es- Sra. Fellner. – En el mismo sentido. pacio de tiempo para felicitar a la senadora Crexell Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra por su cumpleaños. Los que quieran hacerle la senadora Luna. regalos, en privado se los pueden hacer. (Risas.) Sra. Luna. – En el mismo sentido. –Luego de unos instantes: 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 23 Sr. Presidente (Pinedo). – Senador Menem: importante que esto funcione con la tecnología aparentemente, no está registrado su voto. adecuada del año 2016 y no con esta. ¡Hace diez Sr. Menem. – Fue afirmativo. años que venimos perdiendo tiempo! No tiene Sr. Presidente (Pinedo). – Lamentablemente, la culpa la gente, pero el sistema no funciona. senador, hay que apretar el botón, porque de lo Sr. Presidente (Pinedo). – Demora mucho, contrario se traba el tablero. La tecnología es efectivamente. perversa. Se tomará nota en la administración, señor Ya está. senador. Sr. Secretario (Tunessi). – Resultan afir- Sr. Pichetto. – ¡Y que nos digan cuánto mativos 44 votos, negativos 3 votos y hubo 19 tiempo va a durar todo esto! abstenciones. Sr. Presidente (Pinedo). – Voy a pedir a los –El resultado de la votación surge del señores senadores que vuelvan a indicar quiénes acta correspondiente.1 se van a abstener. Sr. Presidente (Pinedo). – Aprobado.2 –Luego de instantes: Pasamos al siguiente Orden del Día. Sr. Presidente (Pinedo). – Sería la senadora Labado, senadora García, senadora Luna, sena- 12 dora Aguirre, senador Abal Medina, senadora ACUERDO PARA EL NOMBRAMIENTO Fellner, senadora Pilatti Vergara, senadora Fer- DE LA SUBDIRECTORA GENERAL DE LA nández Sagasti, senador Godoy, senador Rodrí- AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA guez Saá, senadora Negre de Alonso, senadora (O.D. Nº 423/16.) Sacnun, senadora Almirón y senadora Crexell. Sr. Secretario (Tunessi). – Orden del Día Esas son las abstenciones. Nº 423: dictamen de la Comisión de Acuerdos Senador Pichetto: vamos a proponerle a la en el mensaje del Poder Ejecutivo solicitando casa, si usted está de acuerdo, que haya un acuerdo para nombrar subdirectora general de sistema de tres botones. (Risas.) la Agencia Federal de Inteligencia a la doctora Sr. Pichetto. – ¡Que esta obra se haga en ve- Silvia Cristina Majdalani. (P.E.-63/16.). rano! El verano es a partir del 10 de diciembre Sr. Pichetto. – Pido la palabra. hasta marzo. Sr. Presidente (Pinedo). – Tiene la palabra Sr. Presidente (Pinedo). – No. Yo estoy el señor senador Pichetto. hablando de los botones, no de la obra. (Risas.) Sr. Pichetto. – Señor presidente: hacemos Sr. Pichetto. – Es sentido común. ¡Y no digo de nuevo lo correspondiente a las abstenciones más nada porque voy a meter la pata! (Risas.) porque va a cambiar el número. Hay senadores Sr. Presidente (Pinedo). – Se va a votar. que van a votar. Sr. Secretario (Tunessi). – Es el Orden del Sr. Presidente (Pinedo). – Entonces, les voy Día Nº 423. a pedir a los senadores que se abstienen… –Se practica la votación por medios elec- Sr. Pichetto. – Otra cosa, señor presidente… trónicos. Sr. Presidente (Pinedo). – Sí, senador Pi- chetto. Sr. Presidente (Pinedo). – Falta votar el senador Menem. Sr. Pichetto. – ¿Cuándo vamos a mejorar el sistema del tablero y qué pasa con todo esto? Sr. Menem. – Afirmativo. La verdad es que todos queremos la mejora de Sr. Presidente (Pinedo). – Es afirmativo el voto. este espacio. Ahora, no sé por qué estamos ha- Sr. Secretario (Tunessi). – Resultan afirmativos ciendo esta obra en plena actividad del Senado. 49 votos, 3 votos negativos y 14 abstenciones. ¡Ni siquiera fuimos comunicados! Creo que es –El resultado de la votación surge del acta correspondiente.3 1 Ver el Apéndice. 2 Ver el Apéndice. 3 Ver el Apéndice. 24 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sr. Presidente (Pinedo). – Bueno, quedan en lo criminal federal de Mendoza, Defenso- concedidos los acuerdos.1 ría Nº 1, al doctor Juan Ignacio Pérez Curci. (O.D. Nº 418/16.) 13 Solicitud de acuerdo para designar fiscal de investigaciones administrativas al doctor ACUERDOS. CONSIDERACIÓN EN BLOQUE José Miguel Ipohorski Lenkiewicz. (O.D. Sr. Presidente (Pinedo). – Por Secretaría Nº 419/16.) se dará lectura a los cinco órdenes del día so- Solicitud de acuerdo para designar fiscal de investigaciones administrativas a la doctora licitando acuerdo para designar miembros del María Andrea Garmendia Orueta. (O.D. Nº Poder Judicial, que se van a votar en conjunto. 420/16.) Sr. Secretario (Tunessi). – Órdenes del día Solicitud de acuerdo para designar juez del de la Comisión de Acuerdos. Juzgado Federal de Primera Instancia de Bell Orden del Día Nº 417. Dictamen en el men- Ville, provincia de Córdoba, al doctor Sergio saje del Poder Ejecutivo solicitando acuerdo Aníbal Pinto. (O.D. Nº 421/16.) para designar fiscal general ante los tribunales –Ocupa la Presidencia la señora vicepresi- orales en lo criminal de la Capital Federal, dente de la Nación, licenciada Marta Gabriela Fiscalía Nº 15, a la doctora Ana Helena Díaz Michetti. Cano. (P.E.-351/15.) Sra. Presidente. – Vamos a votar el Orden Orden del Día Nº 418. Comisión de Acuer- del Día Nº 417/16. dos. Dictamen en el mensaje del Poder Ejecu- Sr. Secretario (Tunessi). – Se votan del 417 tivo solicitando acuerdo para designar defensor al 421, en conjunto. público oficial ante los tribunales orales en lo Sra. Presidente. – Vamos a votar, entonces, criminal federal de Mendoza, Defensoría Nº 1 los órdenes del día 417 a 421, todos en conjun- al doctor Juan Ignacio Pérez Curci. (P.E.-48/16.) to. Son las que acaba de leer por Secretaría el Orden del Día Nº 419. Comisión de Acuer- señor secretario. dos. Dictamen en el mensaje del Poder Ejecu- tivo solicitando acuerdo para designar fiscal de –Se practica la votación por medios elec- investigaciones administrativas al doctor José trónicos. Miguel Ipohorski Lenkiewicz. (P.E.-52/16.) Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 62 Orden del Día Nº 420. Comisión de Acuer- votos por la afirmativa; negativo, cero votos; dos. Dictamen en el mensaje del Poder Ejecu- abstenciones, cero. tivo solicitando acuerdo para designar fiscal –El resultado de la votación surge del de investigaciones administrativas a la doctora acta correspondiente.2 María Andrea Garmendia Orueta. (P.E.-53/16.) Sra. Presidente. – Aprobados.3 Orden del Día Nº 421. Dictamen en el mensa- je del Poder Ejecutivo solicitando acuerdo para Senadora Odarda: ¿me estaba pidiendo la designar juez del Juzgado Federal de Primera palabra? Instancia de Bell Ville, provincia de Córdoba al Sra. Odarda. – No, manifesté el voto a viva doctor Sergio Aníbal Pinto. (P.E.-54/16.) voz. –Los órdenes del día en consideración, 14 cuyos textos se incluyen en el Apéndice, son los siguientes: DESAPARICIÓN DEL OFICIAL AYUDANTE LUCAS MUÑOZ. MANIFESTACIONES Solicitud de acuerdo para designar fiscal general ante los tribunales orales en lo cri- Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- minal de la capital federal, Fiscalía Nº 15, dora García Larraburu. a la doctora Ana Helena Díaz Cano. (O.D. Nº 417/16.) Sra. García Larraburu. – Señora presi- Solicitud de acuerdo para designar defen- dente: es un tema que no tiene que ver con lo sor público oficial ante los tribunales orales 2 Ver el Apéndice. 1 Ver el Apéndice. 3 Ver e. Apéndice. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 25 que estamos tratando ahora, pero la situación Sr. Cobos. – Estamos en sesión de acuerdos. amerita que yo haga mención pública. Entonces, para salir de sesión de acuerdos tene- Como seguramente todos están al tanto por- mos que terminar los temas de acuerdos. Creo que ha salido en los medios nacionales, desde que faltan dos acuerdos, entonces… el día 14 de julio, en la ciudad de San Carlos de Sra. Presidente. – ¿Faltan dos acuerdos? Bariloche, se encontraba desaparecido el oficial ¿Puede ser, senadora Odarda, que votemos ayudante de la Policía Lucas Muñoz, de 29 años. los acuerdos y que usted hable después? Suman veintisiete días desaparecido. Lamenta- Sra. Odarda. – Sí, cómo no. blemente, cerca de las 14, hoy se encontró un cuerpo en la intersección de Circunvalación de Sra. Presidente. – Bueno, perfecto. San Carlos de Bariloche. Esto realmente tenía 15 conmocionada a toda la comunidad rionegrina. Está confirmado ahora por las autoridades na- ACUERDOS (CONTINUACIÓN) cionales, fundamentalmente por Gendarmería, Sra. Presidente. – Por Secretaría se dará que se trataría del cuerpo de Lucas Muñoz. lectura. Quiero solidarizarme con la familia de Lucas, Sr. Secretario (Tunessi). – Orden del Día un joven brillante, de un pueblo de la Línea Sur, Nº 424. Corresponde a la Comisión de Acuer- de Ramos Mejía, una comunidad muy pobre. dos. Dictamen en el mensaje del Poder Ejecuti- Tuve la oportunidad de dialogar con su hermano vo solicitando acuerdo para promover al grado en estos días. inmediato superior a personal militar superior Sé que el resto de los senadores de la provin- del Ejército, general de división Carlos Augus- cia también van a mencionar el tema. to Caro, general de brigada Eduardo Rómulo La verdad, obviamente está muy complicada Castro Sánchez, coronel Heriberto Rodrigáñez la situación de la policía en lo que es la inves- Ricchieri. (P.E.-65/16.) tigación. Sra. Presidente. – En consideración. Quiero agradecer y pedir fundamentalmente –Se practica la votación por medios elec- el compromiso al gobierno nacional para la trónicos. investigación porque todo lo que ha sucedido en estas semanas ha sido muy grave. Desde lo Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 63 provincial, el gobernador también se ha compro- votos afirmativos y cero votos negativos. metido personalmente en esta búsqueda. Bueno: –El resultado de la votación surge del lamentablemente la noticia es muy mala. Y le acta correspondiente.1 pedimos al gobierno nacional, en la persona de Sra. Presidente. – Queda aprobada la reso- la ministra, que arbitre todos los medios para lución. Se procederá en consecuencia.2 clarificar la muerte de Lucas, vinculada también con otra serie de sucesos de desapariciones y Ahora sí, tiene la palabra la señora senadora luego aparición de cuerpos. Tal el caso de una Odarda. joven en la misma zona, hecho que tendría vin- Varios señores senadores. – Falta el Orden culación con lo que Lucas estaba investigando. del Día Nº 425. Toda nuestra solidaridad desde aquí para la Sra. Presidente. – Ya se votó en el paquete. familia; y pedimos a las autoridades que no es- Varios señores senadores. – ¡No, no! catimen medios para llegar a la verdad y actuar Sr. Secretario (Tunessi). – ¿No se llegó a en consecuencia; gracias. votar? Sra. Presidente. – Gracias, senadora. Varios señores senadores. – ¡No! Será tomado en cuenta todo su pedido. Sra. Presidente. – Bien, entonces, vamos a Tiene la palabra la senadora Odarda. votar la 425. Sra. Odarda.- Gracias, presidenta. Cada vez que habló yo, quieren una inte- 1 Ver el Apéndice. rrupción. 2 Ver el Apéndice. 26 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sr. Secretario (Tunessi). – Dictamen de la eso, ayer insistí tanto en la reunión de Labor Comisión de Acuerdos por el que se solicita Parlamentaria para que se apruebe un proyecto acuerdo para designar vocal de la Cámara Na- de ley. Se me solicitó que se transforme en un cional de Apelaciones en lo Penal Económico, proyecto de comunicación –usted recordará Sala B, a la doctora Carolina Laura Inés Robi- esto, señora presidenta– y, justamente, es lo glio. (P.E.-66/16.) que yo intentaba pedir hoy para ser tratado Sra. Presidente. – Si no se hace uso de la sobre tablas. palabra, se va a votar. Creo que este es justamente el momento de instrumentar un sistema nacional de búsqueda –Se practica la votación por medios elec- trónicos. de personas desaparecidas. Se trata de algo que hoy no existe o que realmente funciona de Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 63 forma insuficiente porque cada provincia tiene votos afirmativos y cero votos negativos. su propio protocolo de búsqueda, lo cual hace –El resultado de la votación surge del que se pierda mucho tiempo en la búsqueda de acta correspondiente.1 personas que desaparecen por distintas razones. Por eso, adelanto que cuando se me dé la Sra. Presidente. – Queda aprobada la reso- 2 oportunidad de hacer los pedidos de tratamiento lución. Se procederá en consecuencia. sobre tablas lo haré respecto del proyecto de co- Gracias, senador Cobos, por su advertencia. municación que fue presentado en el día de hoy a raíz del acuerdo al que se llegó en la reunión 16 de Labor Parlamentaria. DESAPARICIÓN DEL OFICIAL AYUDANTE Sra. Presidente. – Gracias, señora senadora. LUCAS MUÑOZ. MANIFESTACIONES Informo que la señora ministra de Seguridad (CONTINUACIÓN) está haciendo un proyecto –que creo que ya Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora está terminado y se va a enviar al Congreso– senadora Odarda. exactamente sobre el tema mencionado por Sra. Odarda. – Señora presidente: quiero usted y la organización de un sistema único de adherir a las palabras de la señora senadora búsqueda en virtud de las distintas modalidades García Larraburu. provinciales en esa cuestión, como mencionó la Es cierto que nuestra provincia, la de Río señora senadora. Negro, está de luto. Ayer se encontró el cuerpo Vamos a hacer que el proyecto llegue lo antes de otro joven que estaba desaparecido hace posible a fin de tratar la cuestión de fondo. muchos días, el joven Codina, en la localidad de 17 Valcheta; y hoy aparece otro cadáver que puede estar relacionado con el caso de la desaparición FORTALECIMIENTO DE TRIBUNALES ORALES EN LO CRIMINAL FEDERAL Y EN de un joven muy querido –un policía- de la LO PENAL ECONÓMICO (O.D. Nº 412/16 provincia de Río Negro… Y ANEXO) UNIFICACIÓN DE LOS FUEROS –Murmullos en el recinto. DE LA JUSTICIA NACIONAL DE INSTRUCCIÓN EN LO CRIMINAL Sra. Presidente. – Perdón, senadora. Me DE LA CAPITAL FEDERAL parece que es un tema importante. Solicito que E IMPLEMENTACIÓN DEL JUICIO se haga silencio. UNIPERSONAL PARA Sra. Odarda. – ...Lucas Muñoz. Pero tam- DETERMINADOS SUPUESTOS bién tenemos a otros jóvenes de los que aún (O. D. Nº 414/16) no se conoce su paradero. Desde hace muchos Sra. Presidente. – Corresponde la conside- años, el caso de Daniel Solano, en el valle me- ración de los órdenes del día con proyecto de dio rionegrino, y el caso de Rodrigo Hredil, un ley que por Secretaría se enunciarán. joven de Las Grutas, que tampoco aparece. Por Sr. Secretario (Tunessi). – Orden del Día Nº 412 y anexo. Dictamen de las comisiones 1 Ver el Apéndice. de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto 2 Ver el Apéndice. y Hacienda en el mensaje y proyecto de ley del 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 27 Poder Ejecutivo nacional sobre fortalecimiento mente, estos 30 proyectos tienen que ver con de los tribunales orales en lo criminal federal y ejes en lo institucional, promoviendo procesos en lo penal económico (P.E.-15/16), y anexo al penales efectivos. Tienen también ejes en la Orden del Día Nº 412, Presupuesto y Hacienda, justicia, en la comunidad, en la gestión, etcétera. dictamen en minoría. Son proyectos ambiciosos que naturalmente, Sra. Presidente. – Se pone el proyecto a desde nuestro rol de opositores, con mucha consideración del cuerpo. responsabilidad y seriedad estamos dispuestos Tiene la palabra el miembro informante, a analizar, debatir y discutir porque coincidimos senador Guastavino. en muchos aspectos. A eso hizo mención el Sr. Guastavino. – Gracias, presidente: pero ministro Garavano, quien dijo en ese momento si a usted y al cuerpo les parece bien, voy a “coincidiendo con el objetivo que se había proponerles tratar en forma conjunta el Orden planteado y que había generado el gobierno del Día Nº 412, que mencionaba recién el señor anterior en la línea de mejorar la Justicia, que secretario, y el Orden del Día Nº 414, que es es un reclamo de toda la sociedad”. un proyecto de ley que está íntimamente ligado Los proyectos que vamos a tratar ahora los con aquel y que tiene que ver con la unificación voy a dividir en tres aspectos y tienen que ver de los fueros de la Justicia Nacional de Ins- con lo siguiente: primero, la unificación de los trucción en lo Criminal de la Capital Federal y juzgados de Instrucción criminales y correc- la implementación del juicio unipersonal para cionales; segundo, el fortalecimiento de los determinados supuestos. tribunales orales en lo criminal federal; y, por Sra. Presidente. – Si están todos de acuerdo, último, la implementación del juicio uniperso- voy a pedir que se lea por Secretaría el título nal para determinados supuestos. del dictamen. En la unificación de los juzgados de ins- Sr. Guastavino. – Lo leí recién. trucción criminal y correccional, el proyecto sintéticamente plantea unificar, como digo, Sra. Presidente. – ¡Ah! Listo. los fueros correccionales de los juzgados de Entonces, ponemos en tratamiento conjunto instrucción criminal. los dos dictámenes mencionados. Como todos sabemos, los juzgados correc- Senador Urtubey: ¿usted está pidiendo la cionales juzgan e instruyen delitos con penas palabra? no mayores a los tres años como, por ejemplo, Sr. Urtubey. – Después. hurto, lesiones culposas, abuso de armas. En Sra. Presidente. – Okay. cambio, los juzgados de instrucción criminal Tiene la palabra el señor senador Guastavino. instruyen delitos con penas mayores a tres años: Sr. Guastavino. – Los señores y señoras por ejemplo, robo con arma de fuego, abuso senadores recordarán que, a principios de año, sexual, estafa, etcétera. Los que somos parte del cuando iniciamos la tarea legislativa, vino el interior del país en nuestras distintas provincias ministro Garavano a presentar un proyecto que tenemos estas competencias unificadas. De he- el Poder Ejecutivo ha denominado “Proyecto cho, son juzgados criminales y correccionales Piloto Justicia 2020”, ambicioso proyecto que en la mayoría de nuestras provincias. tiende al objetivo fundamental de mejorar la En los juzgados correccionales muchas ve- justicia federal en el ámbito de la República ces sucede que muchas causas se resuelven en Argentina. forma anticipada, antes de llegar a juicio. En Por supuesto, ése es un objetivo que nosotros cambio, el fuero criminal tiene casos más com- compartimos. De hecho, en nuestro gobierno plejos. Entonces, lo que sucede es que los casos tomamos iniciativa en esa línea, que fueron llevan más tiempo y a la carga de trabajo de cada tratadas, debatidas y aprobadas, en muchos año se le acumulan casos de años anteriores, casos, con la oposición de quienes ejercían en generando una ineludible congestión y demora ese momento justamente la oposición. en resolver esos casos. Con la unificación se Estos dos proyectos forman parte de esos pretende que se equipare la carga de trabajo y, casi 30 proyectos que el ministro Garavano se naturalmente, cumpla con el objetivo de llegar comprometió a enviar al Congreso. Sintética- a las conclusiones, a las sanciones, a las sen- 28 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª tencias, de una forma más ágil, más moderna y En consecuencia, ambos proyectos proponen en menos tiempo. que jueces integrantes de los tribunales orales Los juzgados correccionales juzgan e ins- en lo criminal y correccional, tanto nacional truyen delitos con penas no mayores a los tres como federal, puedan ejercer la jurisdicción en años. Esto ya lo dije. forma unipersonal en el trámite y resolución El fortalecimiento de los tribunales orales en de: solicitud de suspensión de proceso a prue- lo criminal y federal. Lo que dije anteriormente ba, en los supuestos de juicio abreviado, en la con respecto a la unificación de los fueros, se sustanciación del juicio de delitos de acción complementa con el fortalecimiento de los privada, en aquellos delitos cuya pena máxima tribunales orales y federales. En la actualidad no exceda los seis años. contamos con ocho tribunales orales en lo También se establece la posibilidad de actuar federal, y el proyecto plantea llevarlos a trece en forma unipersonal cuando la pena máxima en total. En síntesis, lo que se plantea es trans- supere los seis años y no exceda los quince años formar cinco tribunales orales en lo criminal de pena siempre que exista conformidad entre de la Capital Federal en tribunales orales en lo el defensor y el imputado. Éste es un sistema criminal federal de la Capital Federal. que está siendo utilizado en distintas provincias, inclusive en provincia de Buenos Aires, con La modificación va a permitir, según lo que mucho éxito, según los distintos análisis que plantea el Poder Ejecutivo en sus fundamentos, se han hecho al respecto. una mejora de la capacidad de los tribunales Entonces, presidente, con ambos proyectos orales. Tengamos en cuenta que un alto por- que he presentado en forma sintética creemos centaje de los casos que se tramitan refieren a que estamos proponiendo una herramienta violaciones de los derechos humanos cometidos eficaz para que mejore el sistema judicial en el durante la última dictadura militar, a casos de ámbito de la Capital Federal, que es un reclamo corrupción, a casos de narcotráfico, a delitos que venimos escuchando desde hace tiempo y complejos. Son todos casos de mayor comple- sería un compromiso al cual el Senado de la jidad, que demandan tiempo y recursos. Nación da su respuesta. Diversos estudios dan cuenta de que, desde Sra. Presidente. – Muchísimas gracias, se- la comisión del delito, desde el momento en nador Guastavino: ha sido claro. que se produce el delito, hasta que se llega a la El senador Urtubey tiene la palabra. sentencia, pasan alrededor de diez años. Sr. Urtubey. – Señora presidenta: vamos a Por último, está la implementación del jui- proponer una muy pequeña y puntual modifi- cio unipersonal para determinados supuestos. cación a este dictamen. Está vinculada con una Para los que somos de provincias con códigos cuestión muy debatida en el aspecto doctrinario procesales acusatorios esto no es una novedad. y teórico del derecho. Se trata de la validez de En distintas jurisdicciones del país como Cór- los acuerdos de los jueces cuando se prestan doba, Santa Fe, provincia de Buenos Aires, para un cargo y una jurisdicción. En este caso, esto de los juicios unipersonales ya existe. En estamos proponiendo un cambio de jurisdicción: cambio, hay jurisdicciones más atrasadas en no de cargo, pero sí de competencia. las que hoy tienen que sentarse tres jueces en Nosotros creemos que es fundamental este una audiencia para acordar un juicio abreviado cambio. ¿Por qué lo digo? No lo inventó el o una suspensión del proceso a prueba, que gobierno. En nuestro Código Procesal Penal ya está acordada entre la defensa y el fiscal. de la Nación, sancionado y nunca puesto en Esto genera, como todos sabemos, uno de los funcionamiento todavía, lamentablemente, ya grandes problemas para los supuestos sistemas preveíamos esta unipersonalidad de los juicios adversariales y orales: el tema de las agendas y y este fortalecimiento de la justicia oral criminal de las audiencias. La reforma propuesta busca y esta unificación de fueros. ¿Y por qué lo ha- facilitar justamente estas cuestiones y, para ello, cíamos, señor presidente? Porque, en realidad, sentar, permitir e instrumentar los juzgamientos el verdadero proceso penal es el juicio penal. unipersonales, que permiten además multiplicar Nosotros tenemos un sistema arcaico en el por tres el trabajo. orden federal, donde pareciera que el proceso 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 29 penal es la citación a indagatoria, el procesa- jueces de los tribunales orales en lo criminal miento; pareciera que una persona es culpable, de la Capital Federal de acuerdo con lo que solamente, porque transita la instrucción de un establezca el Consejo de la Magistratura… –y proceso penal, con un procesamiento que parece acá viene la modificación, en este momento– ser un estigma de un juicio que nunca llega. “…, por el voto de los dos tercios de sus miem- Por eso, dentro de esta perversidad brutal bros”. del sistema penal actual –diría yo–, que espera- Así que ésta es la propuesta de modificación mos que se modifique a la brevedad, éstas son parcial al artículo 6º del dictamen aprobado en cuestiones que están preparándonos para un su oportunidad. camino en el cual la etapa de instrucción, lejos Sra. Presidente. – Gracias, senador Urtubey. de la espectacularidad y de la privación de la Le pregunto al senador Guastavino, que fue libertad y toda esta cosa que vemos hoy en día, el miembro informante, si se va a aceptar esa pueda ser un rápido tránsito de recopilación de modificación. pruebas hacia un juicio penal. Sr. Guastavino. – Debería haber dicho al En consecuencia, tenemos que fortalecer los final de mi exposición que el señor senador tribunales orales porque, evidentemente, si esto Urtubey iba a proponer y a fundamentar una se regulariza se va a convertir en un cuello de modificación, que es la que acaba de leer. botella; pero en un cuello de botella natural y no Entonces, en el dictamen en mayoría que he- en un cuello de botella nefasto, como es ahora mos presentado proponemos esa modificación. en la etapa de instrucción. Sra. Presidente. – Señor senador Pinedo, Por lo tanto, en este debate tenemos que tiene la palabra. resolver si estos jueces del Tribunal Oral Cri- Sr. Pinedo. – Sí, nosotros vamos a acompa- minal de la Capital Federal que se transfieren ñar la propuesta de modificación del senador como jueces del Tribunal Oral Criminal Federal Urtubey. deben o no deben recibir un nuevo acuerdo. Sra. Presidente. – Gracias, senador Pinedo. Zanjando la discusión, y en aras de que la Tiene la palabra el señor senador Petcoff justicia federal en lo criminal oral tenga un Naidenoff. refuerzo inmediato –como necesita, con cinco Sr. Petcoff Naidenoff. – Como lo expresara tribunales más–, creemos que podemos aceptar el señor miembro informante, éstas son refor- la idea del traspaso, siempre y cuando estas mas que se enmarcan en el Programa Justicia nuevas designaciones sean válidas respecto de 2020 que, en realidad, tiende fundamentalmente los acuerdos; pero estimamos que una prudente a facilitar y a agilizar las herramientas para que modificación supone establecer una mayoría los justiciables puedan, con un tiempo pruden- agravada en el Consejo de la Magistratura, cial, contar con una resolución de una causa. para que estas designaciones de los jueces que Es decir, cuando abordamos, por ejemplo, el traspasan se hagan en las mismas condiciones proyecto de la unificación de la justicia nacional que se hace con un juez que viene elevado en en lo criminal de instrucción y en lo correccio- la terna por el Consejo de la Magistratura o un nal, se da la particularidad aquí en la ciudad de juez subrogante. Buenos Aires de que, por ejemplo, para 2012 Recordemos que la Corte ha sancionado la existió una fecha de corte de 70 mil causas en inconstitucionalidad de la norma de los jueces la justicia nacional en lo criminal de instrucción subrogantes, precisamente, porque no establecía y en lo correccional. Ahora bien, son 70 mil la mayoría agravada en estos casos. causas y cuando tenemos que analizar cómo está Por eso, después de esta fundamentación, compuesto el fuero nacional en lo criminal de propongo la modificación del artículo 6º, en el instrucción tenemos 49 juzgados y 30 tribunales último párrafo in fine. Lo voy a leer completo orales en lo criminal, pero en el fuero nacional para la versión taquigráfica, señor presidente: en lo correccional hay 14 juzgados. Es decir, La cobertura de las eventuales vacantes en los 49 juzgados en materia criminal y 14 juzgados tribunales orales en lo criminal federal de la en lo correccional. Capital Federal transformados por los artículos Entonces, ¿cómo termina esto? Termina con 2º y 3º se efectuará mediante la designación de un gran desequilibrio, con falta de juzgamiento, 30 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª con la prescripción de las causas. La verdad es Con relación al proyecto de fortalecimiento que hay que encontrarle un sentido y un meca- de los tribunales orales en lo criminal federal, nismo de unificación que facilite una instrucción en primer lugar, quiero hacer una reflexión. mucho más ágil, como lo tenemos en las provin- Cuando uno comienza leyendo el proyecto cias. La verdad es que en las provincias –por lo lo primero que verdaderamente impacta es menos en la nuestra– contamos con juzgados de el título. El título dice fortalecimiento de los instrucción en lo criminal y correccional. Es un tribunales orales en lo criminal federal y de los sistema que uno ve que tiene mucha agilidad. tribunales orales en lo penal económico. Este proyecto unifica esta situación y confor- Este Senado aprobó por unanimidad hace más ma el nuevo fuero con 63 juzgados, y además se de diez años la constitución del tribunal federal otorgan facultad para el juzgamiento de manera en la ciudad de Tartagal. El norte es una fronte- unipersonal de los jueces para determinadas ra caliente. Incluso hemos tenido el problema causas cuya eventual condena no supere los seis de un juez federal que ha sido removido de su años. Entonces, ahí justamente con esta idea de cargo por problemas vinculados al narcotráfico. otorgar esa potestad se avanza y vamos a evitar Yo digo que seguramente hay buenas noticias causas irresueltas, juzgados que estén a mitad para juzgados como el de Tartagal que esperan; de camino o estas designaciones que nunca se estamos hablando del fortalecimiento de la conforman, con lo que termina perdiendo el Justicia y me pareció importante. sistema judicial y fundamentalmente el propio Pero no, no, no. En realidad, de lo que trata ciudadano, que es el justiciable. básicamente el proyecto en discusión es, sim- Bajo la misma línea se orienta el proyecto de plemente, del traspaso. Con esta consideración fortalecer los tribunales orales en lo criminal fe- no quiero menoscabar la iniciativa, pero en deral y en lo penal económico. ¿Qué es lo que se realidad estamos hablando del traspaso de la propone? Como lo expresó un poco el miembro órbita penal de la justicia nacional a la Ciudad informante, por un lado hay que incrementar Autónoma de Buenos Aires. Es más, se basa los tribunales orales en lo criminal federal en en un estudio que hizo la Corte Suprema de la Ciudad Autónoma; para los tribunales orales Justicia hace tres años atrás, a través del cual da en el interior del país y el tribunal federal en cuenta de que todo lo que es la justicia federal, lo penal económico, otorgar la potestad a los fundamentalmente en la Ciudad Autónoma de jueces de manera unipersonal de avanzar en el Buenos Aires, está colapsado. juzgamiento, es decir, en la aceleración de las Entonces, se sugieren dos caminos a seguir, causas, en este caso para determinados supues- que son los que trata este proyecto. El primero tos, para los delitos cuya pena máxima privativa de esos caminos es aumentar precisamente los de la libertad no exceda de los seis años. tribunales orales en lo criminal federal de la Como dijo el miembro informante, conside- Ciudad Autónoma de Buenos Aires dándoles ro que son proyectos ambiciosos. Son más de el carácter de federal. treinta. Lógicamente éste es el primer paso en La manera en que se lo hace me parece que no la búsqueda de una justicia mucho más ágil, es buena. De ahí que creo importante la obser- mucho más expeditiva, y que tenga la capacidad vación y la modificación que sugiere el senador de ser menos burocrática. Urtubey, porque el hecho de que se traspasen los Coincidiendo con las expresiones del miem- jueces, que no se dé lugar al acuerdo necesario bro informante y acompañando las modificacio- del Senado -establecido por la Constitución- y nes propuestas por el senador Urtubey, desde que simplemente el Consejo de la Magistratura, luego que acompañamos estas iniciativas. por simple mayoría, pueda definirlo, honesta- Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- mente me parece que no colabora para nada en dora Fiore. el fortalecimiento de la justicia. Sra. Fiore Viñuales. – Me voy a referir so- Sin embargo, y aún más allá de la modifica- lamente al proyecto del Orden del Día Nº 214, ción del senador Urtubey, quiero hacer una re- porque con respecto al resto comparto lo que se flexión. Por ejemplo, siempre estamos haciendo ha dicho y no quiero repetir expresiones que ya hincapié en la necesidad de la capacitación. En han efectuado otros senadores. ese sentido, cuando esos jueces se presentaron a 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 31 concursar, no es lo mismo un juez correccional suspensión del juicio a prueba. Entonces, eso que un juez de la justicia ordinaria; no es lo no se aplicaba. mismo el derecho penal común que el derecho Después, se establecía una opción. Entre las penal económico o el derecho de menores. Es penas que van de los 6 a los 15 años es optativo decir que hay toda una complejidad. para el imputado, vamos a decirlo así -teniendo Por lo tanto, me pregunto cuál es el mensaje en cuenta el Código que se está aplicando-, que estamos dando si, en definitiva, el Consejo elegir el juicio unipersonal o el del tribunal. de la Magistratura los termina reordenando. Lo que nos planteaban -de hecho, lo planteó “Total, son jueces”, “total, tienen el acuerdo también la senadora Negre de Alonso en una de del Senado”. Sin embargo, me parece que, si sus preguntas- era que lo más seguro era que el queremos apostar a la capacitación, no es lo imputado eligiera el tribunal, por lo cual consi- mismo una cosa que la otra. deraban que no se iba a descomprimir mucho, y Lo mismo sucede respecto del tema del per- que las causas superiores a los 15 años seguro sonal. El Consejo de la Magistratura analizará eran para tribunal. el tema del personal y demás. Pero no es lo Nos llamaban también a la reflexión con mismo, nuevamente, la justicia correccional relación a dos cuestiones. que la justicia común. Entonces, mi pregunta Primero nos decían que están funcionando es la siguiente: ¿respecto de qué los vamos a 6 juzgados y que realmente no hay salas de capacitar? ¿Del Código Procesal Penal que este audiencia. A través de este proyecto van a ser Congreso sancionó, pero resulta que está sus- más de 13 y si para 6 no hay salas de audiencia, pendido por decreto, o el que todos derogamos, para 13 evidentemente va a ser complicado. pero resulta que es el que está vigente? ¿Cuál Por otro lado, también hablaban de la com- es el Código Procesal Penal que está vigente? plejidad de lo que podríamos denominar me- ¿Cuál es el Código Procesal Penal que le vamos gacausas, donde no solamente es compleja la a enseñar a esta gente? Me gustaría llamar a la materia que se trata sino la cantidad de testigos, reflexión acerca de esto. de eventuales imputados y demás. Si el tribunal Otro tema que me llamó la atención fue escu- se va a tener que dividir en juicios unipersona- char en la comisión que la Asociación de Magis- les, quizás esas megacausas también se vean trados y Funcionarios no había sido convocada. complicadas o demoradas en virtud de todo esto. El Programa Justicia 2020 es bastante amplio; incluso, uno se puede inscribir en la página Ahora bien, luego de lo que he expresado, en- web, lo convocan a reuniones y demás. Pero a tiendo la necesidad, obviamente. No comparto la Asociación de Magistrados, por ejemplo, no la idea de que sea el Consejo de la Magistratura la habían consultado sobre esto. ni por simple mayoría ni siquiera con los dos Les preguntamos a los representantes del tercios. Creo que con los dos tercios mejora Consejo de Magistrados sobre el juicio uniper- mucho, pero me parece que todo el tema de sonal. La verdad es que soy abogada, pero no capacitación al que tanto estamos apostando ejerzo la profesión. En mi provincia, si uno es cae medio en saco roto aún bajo esta alternativa. abogado, existe incompatibilidad con la acti- Y en función de eso es que había acompañado vidad política, y como soy política desde muy el proyecto, pero con disidencias parciales. Y chica, he ejercido nada más que dos años. Uno hay 3 artículos, concretamente, que voy a votar lee el proyecto y dice: “La verdad es que está en contra. muy buena la idea de los juicios unipersonales Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- y que este tribunal, en aquellas causas de me- dora Fernández Sagasti. nor envergadura, pueda dividirse y tratar más”. Sra. Fernández Sagasti. – Señora presiden- Pero ¿qué es lo que nos planteaba el Consejo de ta: he presentado un dictamen en minoría sobre Magistrados? Que, en la práctica, los juicios de el Orden del Día Nº 412/16. menor cuantía, por decirlo de alguna manera, Si bien la modificación planteada al dictamen desde el punto de vista de la escala penal no y aceptada por el miembro informante mejora llegan casi nunca al tribunal porque se resuel- mucho la situación de inconstitucionalidad e ven antes a través del juicio abreviado o de la institucionalidad que, a mi humilde entender 32 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª tiene este proyecto, de todas maneras, voy a ciudad, la justicia nacional criminal no posee seguir sosteniendo el dictamen en minoría. competencia en materia federal. El proyecto del Poder Ejecutivo en cuestión Por lo tanto, y además de que nosotros con- establece que la finalidad del mismo es agilizar, sideramos que este proyecto va en contra de la fortalecer, acelerar el sistema judicial nacional. institucionalidad del Senado y de la Constitu- Y creo que todos los que estamos aquí presentes ción Nacional, como lo decía la senadora Fiore, vamos a estar de acuerdo con ese fin tan loable. no se establece la infraestructura adecuada para El problema grueso y serio es el mecanismo este traspaso. que se ha elegido para llegar a ese objetivo, Tampoco se crean nuevas fiscalías ni nuevas que, como anticipé, para mí es inconstitucional. defensorías, es decir, aquellos defensores y fis- Primero, porque elude la institucionalidad del cales federales que actuaban ante 6 tribunales Consejo de la Magistratura, que con esta mo- ahora pasarían a actuar ante 13 tribunales. dificación estaría saneado, pero luego porque También quiero fortalecer lo que decía el también elude la institucionalidad del Senado senador Urtubey: este proyecto de ley legisla de la Nación. ¿Por qué digo esto? Porque este hacia el pasado, es decir, modifica artículos de proyecto propone la disolución de un Tribunal un Código Procesal Penal que está en vigencia Oral Criminal de la Capital Federal cuyos ma- pero que ya decidimos, por amplia mayoría, gistrados pasarían a formar parte de un Tribunal que deje de estar en vigencia. Y muchos de Oral Federal de la Capital Federal N° 8. los aquí presentes esperamos que prontamente El mismo sistema se establece para el Tribu- podamos poner en vigencia el nuevo Código nal Oral Federal Nº 7 de la Capital Federal y Procesal Penal. se disuelven cinco tribunales orales criminales Finalmente, quiero decir que, para mí, ade- para pasar a formar cinco tribunales orales fe- más de ser inconstitucional, reitero, además derales de la Capital Federal. Todo esto, ahora de saltear la institucionalidad del Senado, me con una mayoría agravada, que a mi entender es parece que éste es un proyecto que a simple lo que corresponde, del Consejo de la Magistra- vista parece haber sido hecho a las apuradas tura, pero sin la necesidad de pasar el acuerdo y torpemente; y con un claro objetivo político del Senado. que no es el del fortalecimiento de la justicia Este proyecto viola la Constitución Nacional federal sino todo lo contrario: su objetivo es el –el artículo 99– y el principio de especialidad de cooptarla. Gracias, señora presidente. de los jueces. Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora Estos magistrados que se pretenden traspasar senadora Negre de Alonso. de la justicia ordinaria nacional –los tribunales orales criminales de la Capital Federal– a tribu- Perdón, le pide una interrupción el señor nales orales federales –justicia extraordinaria de senador Guastavino. la Capital Federal– han concursado en un con- Sra. Negre de Alonso. – Sí, cómo no. curso de oposición y antecedentes en el Consejo Sra. Presidente. – Tiene la palabra el señor de la Magistratura, han sido seleccionados en senador Guastavino. ternas y el Ejecutivo nacional los ha enviado a Sr. Guastavino. – Señora presidente: No sé este Senado de la Nación, el cual les ha dado cuántos oradores quedan. acuerdo para que sean magistrados con una Sra. Presidente. – Tengo a la señora senado- competencia y especialidad. Y ahora quién sabe ra Negre de Alonso, después serían los cierres; quién va a decidir que se los traspase y cambie no sé si va a hablar el señor senador Rodríguez a otra especialidad, que es la extraordinaria. Saá; tampoco sé si va a hablar el senador Pi- Esto va en contra, incluso, de fallos de la chetto ni el senador Rozas. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Puedo nombrar uno: el fallo “Corrales, Guillermo y Sr. Guastavino. – Pregunto porque estamos otros s/ Hábeas corpus”, del 9 de diciembre de sin quórum. 2015, donde el alto tribunal afirma que más allá Sra. Presidente. – Entonces vamos a llamar de la innegable pertenencia al Poder Judicial de a votación. la Nación de los tribunales ordinarios de esta –Así se hace. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 33 Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora toda a la ciudad y que se haga cargo. Desde ya, senadora Negre de Alonso. adelanto que el plazo me parece demasiado alto. Sra. Negre de Alonso. – Señora presidente: Además, la ciudad tiene un muy buen sistema; esto que hoy estamos haciendo es producto de tiene todo digitalizado y tiene el sistema acu- lo que llamamos la inflación de la creación de satorio. Tiene un sistema moderno; la ciudad de tribunales nacionales para la ciudad de Buenos Buenos Aires está en condiciones perfectas de Aires. hacerse cargo de todo esto. Por eso, siempre nos O sea, en este recinto muchas veces me he opusimos a seguir votando la creación de más opuesto a la creación de todos estos tribunales tribunales nacionales en la sede de la ciudad de diciendo que lo que tenemos que hacer es tras- Buenos Aires. pasar definitivamente la Justicia a la ciudad de En realidad, ¿qué es lo que necesitamos? Buenos Aires, a la que sólo se le han traspasado ¿Qué es lo que hay que cambiar? Inclusive se competencias en delitos menores, abandono de postergó la vigencia de la comisión bicameral personas, etcétera. que preside el senador Urtubey. Pero necesi- El ministro planteó, a principio de año, como tamos instrumentar el juicio por jurados. Para acá claramente se dijo, un mega proyecto: “Plan esto se presentó un proyecto. Necesitamos Justicia 2020”. Nosotros tenemos tres: estos dos modificar el Consejo de la Magistratura. Ne- y el que ha venido para el traspaso pero que es cesitamos tener una ley orgánica de la Justicia en siete años, cuando debería haber sido ayer. Federal, porque nos estamos moviendo con la Yo he tenido objeciones, como bien dijo la ley de la Revolución Libertadora de 1958, que senadora Fiore Viñuales, respecto de la escala, es un decreto ley. Necesitamos un proyecto respecto del juzgamiento por parte del tribunal de ley para la justicia especializada en delitos y no unipersonal. En mi provincia hay juicio federales complejos, como el narcotráfico y la oral y siempre esa relación directa y esa forma trata. Necesitamos y nosotros planteamos en el de juzgamiento es la mejor, sin embargo, vamos marco de la comisión bicameral, que por ahí a acompañar este proyecto. con la última ley que hemos votado respecto No comparto que sea inconstitucional el de la reivindicación a los jubilados, habría que proyecto. El fallo que referenció la senadora repensar esto. Pero también habíamos presen- Fernández Sagasti efectivamente se refiere a tado un proyecto sobre la transformación de la competencias que son distintas. Ahora bien, justicia de seguridad social en una justicia oral. estamos siempre dentro del marco del derecho Y con relación al tema penal económico, penal; no es que estamos sacando al juez na- señora presidente, finalmente la reforma es cional para pasarlo con una competencia civil y mínima con respecto a esto. Y si traspasáramos comercial, lo estamos dejando dentro del marco de la justicia penal. las competencias, en realidad la justicia penal económica se quedaría con una sola materia, El Consejo de la Magistratura es el que va a que es la del contrabando. resolver con una mayoría agravada, de acuerdo a lo que nos ha informado hoy el senador Urtubey Entonces, todo esto, en el marco del proyecto y el miembro informante, que he escuchado que que el ministro de Justicia presentó acá –Plan el bloque del oficialismo comparte y que noso- 2020–, creemos que necesita de herramientas tros también vamos a acompañar. Y pasó por el mucho más profundas. Pero al mismo tiempo Consejo de la Magistratura. O sea, recorrió el tenemos que cumplir la Constitución de 1994. camino concurrente en la designación. ¡Concu- Nosotros no nos queremos alejar de ese rumbo. rrente! Y pasó con el acuerdo del Senado. No obstante, al proyecto que ha enviado el Reitero, además en el mismo fuero: no Poder Ejecutivo creemos que le podemos hacer estamos sacando al juez del fuero. Ahora, in- aportes, para que sea más frondoso y así poder dudablemente va a tener como consecuencia el cumplir la Constitución y para que la ciudad ten- debilitamiento de los tribunales orales nacio- ga su justicia, como tiene hoy la Policía Federal. nales. Eso es clarísimo. Entonces, el proyecto Por supuesto, compartimos la unificación del de ley que empezaremos a tratar –y que se ha fuero criminal de instrucción con el correccio- incorporado– es urgente. Es decir, ahora pasa nal, como ya se ha dicho acá. 34 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Entonces, nos parece bien el fortalecimiento Simplemente para que en el tratamiento de la justicia federal. Creo que esto, al pasar los en particular del Orden del Día Nº 412 quede años, nos va a dar la razón de la inflación en la constancia de mi voto negativo al artículo 1º en creación de juzgados en el ámbito de la ciudad el último párrafo, el 4º y el 6º. de Buenos Aires. Y no estamos de acuerdo con Sra. Presidente. – Perfecto. el debilitamiento que se provoca a los tribunales Igualmente, ahora vamos a votar en general orales, porque ahí también hay un exceso de el Orden del Día Nº 412. trabajo en ese sentido. Y la solución es la otra: –Se practica la votación por medios elec- es el tercer proyecto que viene actualmente. trónicos. Además, queda absolutamente claro y, perso- Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 46 votos nalmente creo, que el proyecto no es inconstitucio- afirmativos, 8 votos negativos, 0 abstenciones. nal, como planteó la senadora Fernández Sagasti. –El resultado de la votación surge del Creo que el fallo se refiere a otra cuestión. Pero 1 ahora va a tener ley, porque ahora el traspaso será acta correspondiente. por una ley, y en el mismo ámbito del fuero penal. Sra. Presidente. – Aprobado. Así que a esa persona que rindió, no se la saca de –Ingresa en el recinto el señor senador la temática en base a la cual entró en la terna, fue Mayans y, al ocupar su banca, dice: al Poder Ejecutivo y el Senado le dio su acuerdo. Así que vamos a acompañar este proyecto. Sr. Mayans. – ¡Afirmativo! Sra. Presidente. – No tengo más pedidos de Sra. Presidente. – No. Llegó tarde, senador. uso de la palabra, así que, si no se hace uso de No se vota así. (Risas.) la palabra, se va a votar en general. Hay algunos Vamos a poner en votación el mismo orden que no están identificados. del día con todos los artículos en particular Sra. Negre de Alonso. – Presidenta. juntos –si no hay problema–, con la salvedad de Sra. Presidente. – Sí. que la senadora Fiore Viñuales vota en contra Sra. Negre de Alonso. – ¿Podemos dejar de tres artículos. constancia de que se vota con la propuesta de –Asentimiento. modificación? Sra. Presidente. – Listo. Sra. Presidente. – Sí. Porque el miembro informante ya aceptó, así que vamos a hacer la Se van a votar en particular todos los artículos juntos del Orden del Día Nº 412. votación con la propuesta de modificación que leyó el senador Urtubey. –Se práctica por medios electrónicos. Sra. García. – Pido la palabra. Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 48 Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- votos afirmativos, 7 votos negativos, 0 absten- dora García. ciones. Sra. García. – Gracias, señora presidenta. –El resultado de la votación surge del ¿El Orden del Día Nº 412 es el que estamos acta correspondiente.2 sometiendo a votación? Sra. Presidente. – Perfecto. Aprobado.3 Sra. Presidente. – Estamos sometiendo a votación los dos, en general: el 412 y el 414. Entonces, ahora sí vamos a votar el Orden Sra. García. – Bien. ¿Puedo solicitar que se del Día Nº 414 en general. sometan a votación por separado? –Se práctica la votación por medios elec- Sra. Presidente. – Sí. No hay problema. trónicos. Entonces, primero vamos a votar el Orden Sra. Fernández Sagasti. – ¡Perdón, me del Día Nº 412 en general. equivoqué! Sra. Fiore Viñuales. – Pido la palabra. Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- 1 Ver el Apéndice. dora Fiore Viñuales. 2 Ver el Apéndice. Sra. Fiore Viñuales. – Gracias, presidenta. 3 Ver el Apéndice. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 35 Sra. Presidente. – No importa. Ahora lo Sr. Secretario (Tunessi). – Orden del Día rectificamos. Nº 413/16. Comisión de Justicia y Asuntos Tiene la palabra la senadora Fernández Sa- Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico. gasti. Dictamen en el mensaje y proyecto de ley del Sra. Fernández Sagasti. – Para aclarar que el Poder Ejecutivo por el que se penaliza el desvío sentido de mi voto es positivo. Es la costumbre, de precursores químicos a la producción ilegal ¿vio? (Risas.) de estupefacientes. (P.E.-16/16.) Sra. Presidente. – Perfecto. Sra. Presidente. – En consideración el Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 55 votos proyecto. afirmativos, 0 votos negativos, 0 abstenciones. Tiene la palabra el miembro informante. ¿Guastavino, también? –El resultado de la votación surge del acta correspondiente.1 Sr. Guastavino. – Gracias, presidente. Sra. Presidente. – Aprobado. Es un dictamen de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, juntamente con la de Segu- Vamos a votar el Orden del Día Nº 414 con ridad Interior y Narcotráfico, por lo tanto, la todos los artículos en particular juntos. miembro informante va a ser la presidenta de esa –Se práctica la votación por medios elec- comisión –Seguridad Interior y Narcotráfico–, trónicos. la senadora por Entre Ríos, Sigrid Elisabeth Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 55 Kunath. (Risas.) votos afirmativos, 0 votos negativos, 0 absten- Sra. Presidente. – ¡Qué presentación, sena- ciones.2 dora! Lo puede llevar de locutor a los actos, le –El resultado de la votación surge del digo. (Risas.) acta correspondiente.3 Sra. Kunath. – Muchas gracias. Sra. Presidente. – Aprobados.4 Presidenta: antes de comenzar con la funda- mentación, yo iba a hacer una propuesta que Sra. González. – Señora presidenta. tiene que ver con la fundamentación en conjunto Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora y, de repente, la votación también podría hacerse senadora González. en conjunto –son los órdenes del día 413 y 326– Sra. González. – Quiero aclarar que el sen- atento a que en uno tratamos la penalización del tido de mi voto es positivo. desvío de precursores químicos y, en el segundo, Sra. Presidente. – Otra que se equivocó el Consejo Federal de Precursores Químicos. porque está acostumbrada. (Risas.) Sra. Presidente. – Si no tengo mano levan- Con respeto, eh. tada, en contra. Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 55 votos afirmativos, 0 votos negativos, 0 abstenciones. –Se practica la votación a mano alzada. 18 Sra. Presidente. – Todos a favor, listo. PENALIZACIÓN DEL DESVÍO Sra. Kunath. – Muchas gracias. DE PRECURSORES QUÍMICOS A LA Gracias, senador Guastavino, por su presen- PRODUCCIÓN DE ESTUPEFACIENTES tación. (Risas.) (O.D. Nº 413/16). CREACIÓN DEL CONSEJO Este tema de precursores químicos y su des- FEDERAL DE PRECURSORES QUÍMICOS (O.D. Nº 326/16) vío, o su utilización ilegítima para la obtención de estupefacientes, es un tema que ya está defi- Sra. Presidente. – Entonces ahora vamos a nido dentro de nuestro ordenamiento jurídico, considerar el Orden del Día Nº 413. en la ley 26.045, que es la que regula el registro de precursores químicos. 1 Ver el Apéndice. En este sentido han sido definidos como todas 2 Ver el Apéndice. aquellas sustancias que por su composición quí- 3 Ver el Apéndice. mica pueden ser utilizadas para la elaboración 4 Ver el Apéndice. y obtención de estupefacientes. 36 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª También cabe aquí destacar que, cuando ha- escuchar a especialistas; donde también noso- blamos de drogas, de estupefacientes, de drogas tros nos ocupamos de consultar muy especial- ilícitas, tenemos por un lado aquellas que son mente a la Procuraduría de Narcocriminalidad orgánicas como la marihuana y sus derivados, en atención, precisamente, a estos delitos que se que no requieren de este tipo de componentes, están investigando con la normativa vigente y y aquellas otras drogas que se denominan “sin- a la propuesta que trae el Poder Ejecutivo para téticas” y que son producto de mezclas que se su tratamiento. hacen con estas sustancias químicas. Este tema no es ajeno en el Senado atento a Éste es un tema de absoluta relevancia, un que en el 2008 hubo una sanción de la Cámara tema que merece un abordaje integral. alta que luego caducó por falta de tratamiento en Precisamente, nosotros estamos tratando hoy la Cámara de Diputados. Pero fue una sanción un proyecto que pretende la modificación del producto de una iniciativa presentada por la Código Penal, y tiene que ver también con esta senadora Sonia Escudero. posibilidad o este deber del Estado de la perse- Ese proyecto también se toma como base cución de este delito del narcotráfico que afecta y, de hecho, se cita entre los antecedentes de de determinada manera –bastante importante– a la propuesta que es remitida por el Poder Eje- nuestro país. cutivo. Éste tema también tiene otras aristas, otras Quiero agradecer al personal y a los secreta- cuestiones como lo que tristemente ha sucedido rios de ambas comisiones y a los asesores por en nuestro país hace algunos meses y que tiene la dedicación al tema ya que es algo sumamente que ver con esta fiesta electrónica en la cual complejo de trabajar y porque hubo que tomar fallecieron personas –argentinos y argentinas– todas las sugerencias y opiniones que se acer- que habían ido a una fiesta y que terminan caban a las comisiones, incluso, las remitidas muriendo, producto de estas mezclas, de estas por el Poder Ejecutivo. pastillas cuyos componentes aparecen de una El primer obstáculo con que nos encontramos manera constante en nuestras comunidades. para el tratamiento de la norma es que se pro- Nos decía el titular de la Procunar –Procura- ponía una modificación en el artículo 6º de la duría de Narcocriminalidad–, doctor Iglesias, ley 23.737, por el que se agregaba dentro de los que se calcula que cada cuatro días aparecen supuestos de penalización el giro “precursores dentro del “mercado” –diciendo “mercado” químicos”. Con esa modificación caíamos en entre comillas, obviamente– estas pastillas que cierto riesgo, como era el suponer que antes son lanzadas para ver cuál es el impacto y pre- el desvío de precursores químicos no estaba cisamente, en algunos de los casos, como este penalizado. que citamos y que es simplemente un ejemplo Por ende, corríamos el riesgo de que varias de lo que sucede en nuestras comunidades, traen de las sentencias que han sido dictadas con el estas consecuencias que son tan nefastas. actual ordenamiento normativo, y en el que En definitiva, es necesario dar una mirada in- se ha tomado una interpretación de que los tegral sobre toda la problemática que involucra precursores químicos estarían comprendidos la aparición de estos fenómenos, su vinculación dentro del género de las materias primas, que con estos consumos problemáticos que, también fueron condenatorias, si ahora se estableciera hay que decirlo, no son los mismos estos consu- como novedosa la sanción en estos términos, se mos problemáticos que aparecen en las grandes interpretaría que previamente no eran conductas ciudades como en Buenos Aires, que los que tipificadas por nuestro sistema penal. se dan en algunas localidades del interior. Yo Entonces, la propuesta con la que coinci- podría hablar de lo que sucede en mi provincia, dimos en el seno de ambas comisiones fue la Entre Ríos. de agregar dentro de las sustancias que están Como decía el senador Guastavino, este enunciadas la expresión precursores químicos proyecto fue tratado en la Comisión de Justicia y toda otra materia prima que sea susceptible o y de Seguridad Interior y Narcotráfico, donde que sirva para la elaboración de estupefacientes. fue presentado por funcionarios del Poder Eje- Esto lo hicimos en el entendimiento de que, cutivo; donde también tuvimos la posibilidad de de esta manera, se preserva y se protege las 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 37 sentencias que se encuentran firmes, y sobre multa el ingreso de precursores sin autorización las cuales no queríamos generar que fueran o violando el control de la zona de frontera. En revisadas en función de la aparición de una ley el dictamen se establece una pena de prisión, penal más benigna. además de una inhabilitación o multa. Señora presidenta: para no hacer demasiado También hay cuestiones de técnica que noso- extensa mi fundamentación, quiero adelantar tros proponemos y fueron aceptadas en el dicta- que voy a pedir permiso para insertar en el men en ambas comisiones y que son así: cuando Diario de Sesiones un anexo que contiene varias se habla de la autoridad sanitaria, quitar este sentencias en el sentido de lo que he explicado. giro de autoridad sanitaria. Y también siguiendo Sentencias que, con la redacción que propone- algunas cuestiones que hemos comenzado a mos, estarían salvaguardadas de lo que se quiere llevar adelante con buena práctica a partir del corregir mediante la norma en consideración. digesto de no consolidar estableciendo cuál es Otra de las modificaciones que proponemos, la autoridad, sino también establecer que es la y que son coincidentes con el proyecto del Poder autoridad competente o pertinente atento a que Ejecutivo, tienen que ver con la modificación esto también puede ir variando según el Poder de las multas ya que en la actual legislación se Ejecutivo indique u organice cada una de las encuentran cuantificadas numéricamente con orgánicas. montos desactualizados. Lo que se hace es es- Continuando con los artículos, también no- tablecer unidades fijas cuyo valor se equipara sotros dentro de este mismo artículo retomamos al valor de los formularios que son necesarios una parte del artículo que estaba vigente, el para la inscripción en el Registro de Precursores. artículo 24, y que fue omitido en el proyecto Otras cuestiones tienen que ver con la técnica y que tiene que ver con la actualización de legislativa. este listado de precursores químicos. Es decir, Cuando se alude a sanciones privativas de estamos hablando de sustancias que son lícitas la libertad nos quedamos, simplemente, con la pero cuyo uso es controlado. Estas sustancias palabra prisión, quitando la expresión prisión que son lícitas y su uso debe estar controlado o reclusión. deben estar en un listado taxativamente enun- En cuanto a las modificaciones en particular, ciadas para evitar que existan interpretaciones como ya hemos dicho, proponemos comenzar sobre cuáles serían precursores químicos o no. la modificación por el artículo 5º, que es aquel En este sentido, también nosotros creemos que penaliza la guarda y comercialización de que este acto administrativo por parte del Po- estupefacientes y materias primas con el giro der Ejecutivo para establecer cuáles son los mencionado al comienzo, el cual atravesará precursores químicos debe ser una norma de la cada una de las modificaciones. Es decir, precur- más alta jerarquía; debe ser un decreto. Porque sores químicos o cualquier otra materia prima. también estamos hablando de materia penal y También acompañamos la propuesta de mo- también podríamos llegar a permitir, si habili- dificación del artículo 6º, que es el que alude a tamos a que sea una norma de menor cuantía, a desvío y, en realidad, es la alteración ilegítima que existan discusiones en sede judicial sobre del uso de estas sustancias para la obtención de cuál es el instrumento que está vigente o cuál estupefacientes. Además, se eleva la pena y se es el último instrumento. Entonces, nos parece actualiza la multa. que aquí debe conservarse la figura del decreto El artículo 7º es nuevo y también lo propo- para establecer cuál es este listado. nemos en el dictamen. Artículo que se vincula Posteriormente, en este mismo artículo, don- con una modificación del Código Aduanero en de había una referencia a las personas jurídicas, el entendimiento de que se amplía la sanción a nosotros en este caso preferimos tomarlo dentro quienes organicen o financien el contrabando del artículo 27, refiriéndonos específicamente a de estupefacientes y de precursores químicos, las personas jurídicas, y en esto también quiero teniendo en cuenta que tenemos que sistematizar aclarar que hubo valiosas contribuciones de la la propuesta que estamos haciendo al final. senadora Negre de Alonso, quien cada vez que En el artículo 24 nosotros estamos propo- estábamos en tratamiento de este tema planteaba niendo lo siguiente: el artículo vigente pena con su inquietud o temor en relación con qué pasaba 38 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª con la penalización de las personas jurídicas y mos con relación a los precursores químicos, si lo que estábamos proponiendo era suficiente. que no es lo mismo el precursor respecto de la En este sentido, cuando hablamos de las per- mezcla ya que, en este caso, la posibilidad de sonas jurídicas no solamente hablamos de una las mezclas es infinitamente mayor, entonces, la multa cuando la conducta se haya realizado a reglamentación debe ofrecer mayor elasticidad través de una persona jurídica y sea susceptible para que puedan ser incluidas. de multa, sino que también planteamos incluso En este artículo, hemos propuesto, y así se lo la caducidad de la personería jurídica en caso de hemos hecho saber a la ministra en la ocasión reincidencia, además de que también estamos en que vino a presentar este proyecto al Se- estableciendo claramente que ninguna de estas nado, la obligación de registrarse de aquellas dos cuestiones planteadas previamente como personas jurídicas, industrias y demás que sanciones a las personas jurídicas tienen que trabajen con las máquinas para la elabora- ver o, en realidad, resultan independientes de ción de cápsulas, tabletas y comprimidos. No las responsabilidades individuales que a cada creemos que ésta sea una cuestión difícil de una de las personas físicas les corresponden llevar adelante, en atención a que sería una por haber integrado algunas de estas personas obligación de registrarse por el simple hecho jurídicas. En realidad, esto lo decimos y acla- de estar contando con estos elementos, pero ramos que cada una de estas cuestiones tiene que también tienen que ver con controlar cada que ver con todos los delitos que se vienen a uno de los extremos, que se relaciona con este abordar en esta ley. tipo de situaciones altamente complejas, des- También en este artículo se vuelve a hacer una de la producción del estupefaciente, desde la referencia en cuanto al importe de la multa, a mezcla a partir del precursor, pero también de su actualización. donde salen estas máquinas para las tabletas Posteriormente, en el artículo 30, que es y para esta pastillas que aparecen en cada una coincidente con la propuesta que se había de nuestras comunidades. hecho por parte del Ejecutivo y que tiene También, en este sentido, hablamos de las que ver con la destrucción de estos materia- sanciones que estarían vigentes en el caso de les, también en este caso nosotros venimos que se omitiera este deber de inscripción. Y a hacer una corrección: cuando se refiere a hacemos una distinción cuando este tipo de la autoridad sanitaria nacional decimos “la omisión es maliciosa. En este caso, cuando autoridad nacional correspondiente”. Y se haya una sanción maliciosa, además de la agrega también la facultad al Registro de multa, proponemos una pena privativa de la Precursores Químicos de solicitar una pericia libertad, pero limitada a que esta omisión sea para determinar la naturaleza y la cantidad de maliciosa y no una omisión simplemente. precursores y sustancias que se encuentren en Cuando hablamos acerca del artículo 44 cada una de estos estupefacientes o sustancias bis, se propone que sea penado no sólo quien secuestradas. En este sentido, también, lo que falsea la información, sino también quien se permite es la fiscalización y, obviamente, la omite maliciosamente la presentación de la actualización de cada una de estas sustancias, declaración a la que está obligado. En este sea que aparezcan como precursores o como sentido, también aquí hemos eliminado una mezcla de los mismos. referencia que se hacía a las personas jurídicas, En cuanto a los artículos 44 y 44 bis, quere- en el entendimiento de que esto ha quedado mos decir que el artículo que está vigente fue plenamente comprendido en el artículo 27, tal redactado con anterioridad a la ley 26.045, que como referíamos anteriormente. es la del registro de los precursores. En este Por último, hay una modificación, que es una sentido, lo que se hace es adaptar esta ley a lo propuesta hecha a través de estos dictámenes. que ya fue establecido en una ley posterior. Es una modificación al artículo 866 del Código También se especifica que, en la reglamenta- Aduanero. Esto no estaba previsto en el proyec- ción se puede establecer cuáles son las mezclas to original. Como en este artículo se reprime de precursores que estarán sometidas a fiscali- el contrabando de estupefacientes, nos parecía zación. Y creemos, al contrario de lo que decía- que, siguiendo esta misma técnica de incorporar 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 39 este giro, también era necesario incorporarlo Simplemente, quiero decir que desde el blo- en este caso. que de Cambiemos hemos trabajado en esto. Con relación a este proyecto, nosotros enten- Pondero los trabajos realizados por las presi- demos, señora presidenta, que se han tomado dencias de las dos comisiones, que invitaron no todas las fundamentaciones, los conceptos y sólo a especialistas, sino también a gente con las observaciones que han surgido en el trabajo mucha experiencia en el terreno y en el tema. en comisión. Se ha trabajado exhaustivamente, Por eso es que cada una de las modificaciones tomando en consideración estas sentencias que propuestas fueron aceptadas y se ha emitido un ya están dictadas y que nosotros de ninguna dictamen por unanimidad. manera queremos afectar, teniendo en cuenta Sólo quiero mencionar que he tenido alguna que con esta modificación que proponemos experiencia –no sé si poca o mucha, pero ex- estaríamos, precisamente, acompañando esta periencia al fin– en este asunto de trabajar en jurisprudencia y no controvirtiéndola. la lucha contra el narcotráfico. Y, realmente, creo que uno de los problemas más graves que Por último y para completar lo que yo había enfrentamos se vincula, en muchas ocasiones, indicado al principio, cuando este proyecto fue con las diferentes opiniones que se expresan presentado, además de esta modificación –que y que se escriben y que, a veces, nos generan personalmente se la hice a la ministra– en cuanto enormes inquietudes. a fiscalizar también a quienes contaran con estos Sin dudas, cuando nos encontramos con elementos para la fabricación de tabletas y cáp- una modalidad delictiva que no solamente sulas, otra de las propuestas que hemos hecho incurre en este tipo de conductas, sino que y que presentamos en un proyecto separado, intenta construir poder para desafiar a los en el que me acompaña el senador Urtubey, poderes establecidos –hay países hermanos es el de la creación de un Consejo Federal de que han vivido o viven esta triste experiencia, Precursores Químicos. Esto en el entendimiento con todo lo que ello significa–, muchas veces de que esta problemática presenta una dinámica me he planteado cuál es el camino correcto en absolutamente dispar y diferente en cada una de todo esto. Y creo que lo más importante que nuestras provincias. podemos hacer en este contexto tan complejo No es lo mismo lo que sucede con la apa- que significa la lucha contra el narcotráfico es rición de estas sustancias en una gran ciudad ir separando aquellas cuestiones que no ofrecen como puede ser Buenos Aires a lo que, de ninguna duda de que tienen que ser penadas repente, puede pasar en Paraná, en mi ciudad, severamente por la ley. o en cualquier otra localidad de la provincia de Considero que en este tema que estamos Entre Ríos. considerando, sobre desvío de los precursores En ese sentido, nos parece que el tema ame- químicos, estamos dando, realmente, un paso rita consolidar, precisamente, en un proyecto de histórico y sustancial. ley, el establecimiento de un Consejo Federal de Debo, en este sentido –y es algo que ya se Precursores Químicos bajo la órbita del Poder destacó en la comisión–, rendir un homenaje a Ejecutivo, de la autoridad de aplicación de este la ex senadora Escudero, quien, en su momento Registro de Precursores Químicos que permita –y el propio Ministerio de Seguridad menciona tener esta mirada federal y también considerar esto en el mensaje de remisión–, presentó un la complejidad con que este tipo de actividades proyecto muy similar, que creo que fue apro- se van presentando en la diversidad del país. bado por unanimidad por este Senado. No sé qué ocurrió después, yo no era legislador. No Sra. Presidente. – Veinte minutos exactos. obstante, considero que la experiencia ha de- ¡Fantástico! ¡Impresionante! mostrado la absoluta necesidad de contar con Tiene la palabra el senador Poccard. este instrumento legal. Por eso, reitero, creo que Sr. Braillard Poccard. – Después del meti- hoy estamos dando un paso sustancial. culoso y más que exhaustivo informe con que, En efecto, la tarea realizada o impulsada por realmente, nos ha deleitado la senadora Kunath, los presidentes de ambas comisiones permitirá no hay mucho más que agregar. que votemos un proyecto que es realmente com- 40 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª pleto, porque también incorporó –como aquí se finalidad de prevenir, castigar y tomar las me- señaló– algunas normas que habían quedado didas pertinentes ante las desviaciones por el fuera de consideración, como la reforma del uso delictivo de estas sustancias. Código Aduanero. Quiero destacar especialmente en este pro- No tengo dudas de que será aprobado por yecto de ley que la creación del Consejo Federal unanimidad, por lo cual de acá nacerá una de Precursores Químicos –está casi al final de la norma que significará un avance sustancial en iniciativa– constituye una respuesta útil, eficaz este tema. y contundente para el desafío que la problemá- Destaco que queda abierto permanentemente tica plantea. Merece ser destacado el carácter a que estas cosas estén sujetas a actualizacio- federal del organismo a crearse; un federalismo nes: es decir, esto no termina hoy. Es sólo un que, lejos de acotarse al nombre, se encuentra paso más en la lucha contra este flagelo. Se radicado en la estructura de su conformación. da al Poder Ejecutivo una herramienta muy También quiero resaltar la apertura funcional valiosa para cumplir con este cometido que a diversos sectores de la sociedad civil involu- se ha establecido. crados en el tema; sectores que pertenecen al ámbito profesional, científico, universitario y Sra. Kunath. – Pido la palabra. que, sin duda alguna, van a aportar su colabo- Sra. Presidente. – Senadora Kunath. ración para que podamos disminuir este flagelo. Sra. Kunath. – Quiero decir que omití agra- En suma, es un proyecto de ley que aporta decer al senador Luenzo quien, como presidente un instrumento institucional de enorme utilidad de la Comisión de Industria y Comercio, tuvo para dar una respuesta a la sociedad. a bien recibirme en la comisión que no integro No podría terminar esta brevísima exposición para tratar inmediatamente lo relativo al Con- sin reconocer el trabajo que han llevado adelante sejo Federal de Precursores Químicos. la senadora (m. c.) Sonia Escudero, la senadora Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- Negre de Alonso y la senadora Fellner respecto dora Itúrrez de Cappellini. de este proyecto de precursores químicos del Sra. Itúrrez de Cappellini. – En realidad, que venimos hablando en este Senado por lo después de la brillante exposición que ha reali- menos desde hace seis o siete años. zado la senadora Kunath, que se ha permitido Estamos muy familiarizados con el tema, y desarrollar en forma pormenorizada el proyecto vemos con mucha satisfacción que hoy poda- de ley, no queda mucho para decir. Solamente mos acompañar este proyecto de ley. señalar que este tema de los denominados Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- “precursores químicos” es de extraordinaria dora Elías de Perez. complejidad. Es algo que fundamentalmente Sra. Elías de Perez. – Señora presidente: observamos y vivimos en las grandes ciudades la verdad es que comparto lo expresado. El como Buenos Aires, en los conglomerados y, a informe que se ha dado ha sido pormenorizado lo mejor, no tanto en el interior donde vivimos y excelente; no me sorprende de la senadora. algunos senadores. Allí quizá no podemos pal- Por lo tanto, lo mío va a ser más una cuestión par el problema diariamente. política. Hay una creciente difusión de drogas sin- Hablaré específicamente de uno de los pro- téticas en nuestro país. Además, está el uso yectos, el 413. Agosto de 2016: acá estamos, habitual de precursores químicos por parte de tratando la ley de precursores químicos. Agosto ciertas industrias lícitas. Uno debe reconocer de 2008: triple crimen de General Rodríguez y que necesitan de esas sustancias para elaborar este tema se instala en la sociedad. medicamentos; pero la sofisticación de los mé- Técnicamente, nosotros podemos decir que lo todos implementados por quienes las desvían que estamos tratando es la modificación de la ley con fines ilícitos también es una realidad. Todos de estupefacientes para ver cómo penalizamos estos factores son concurrentes y dificultan de ahora el desvío de los precursores químicos. manera grave las tareas de fiscalización que Pero también estamos dotando de herramientas llevan adelante el Estado nacional, los estados para el control del narcotráfico, que se ha metido provinciales y los estados municipales con la a través de este tema. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 41 Asimismo, señora presidente, estamos sal- Hace 14 años se presenta el primer proyecto dando una deuda que tiene el Congreso de la sobre este tema. Nación con todos los ciudadanos argentinos. Hace 8 años este Senado de la Nación daba Digo una deuda porque hace años que se obser- media sanción a aquella ley que es similar a la vaba que existía este problema; hace años que que estamos tratando hoy aquí. los datos nos daban en la cara y nos mostraban No quiero dejar de mencionar algo que dijo lo que estaba pasando con la efedrina. Esta Cá- la senadora Escudero, pero como es muy grave, mara, tal como lo ha dicho una senadora preo- pido permiso para leer textualmente lo que ex- pinante, se ha hecho cargo en su momento. En presó. Ella nos decía: Pasó entonces a la Cámara ese sentido, hay muchos senadores y senadoras de Diputados, donde había dos comisiones. de aquella época que aún nos acompañan a quie- Avanzó allí entonces una nota que mandó el en- nes les rindo mi homenaje, quienes trabajaron tonces ministro de Justicia y Derechos Humanos junto con la senadora Escudero que fue la que pidiendo la no aprobación del proyecto, y así es presentó la iniciativa. Está Cámara la sancionó, como se frustra en la Cámara de Diputados la pero el Congreso sigue debiéndole esta ley al sanción de esta iniciativa que había alcanzado pueblo argentino porque quedó durmiendo en tanto consenso en el Senado. la Cámara de Diputados. Lo que nos recordaba la ex senadora o sena- El comercio ilegal de precursores químicos dora mandato cumplido Escudero cuando vino a fue avanzando en la Argentina de una manera la comisión, y lo que se puede recordar cuando brutal. Dejamos de ser país de paso. Empeza- uno revisa las versiones taquigráficas de aquella mos a llorar también por las cosas que padecían época, es que la Sedronar de aquel entonces nuestros jóvenes por este tema. Para resolverlo les había dicho que había 7 mil empresas ins- hacen falta no sólo leyes sino también decisión criptas para estas cuestiones, tanto productoras política. Estoy convencida de que hoy se han como transportadoras y comercializadoras de juntado las dos cosas. Así que no tengo dudas precursores químicos. En aquel momento ya se de que el Congreso de la Nación –no sólo el hablaba de que se suponía que había alrededor Senado– va a saldar una deuda con la sociedad de 15 mil o más. Esto ha quedado claro en el argentina. fallo de la jueza Servini de Cubría; claramente Nuestro gobierno va a llevar adelante con lo dice en el procesamiento del exsecretario de estas herramientas la solución de otra deuda: la Sedronar. que se terminen estos señores de la muerte en En 1999 ingresaban 1.190 kilos de efedrina nuestro país, que se termine el narcotráfico en al país; en 2007, 20.450 kilos, casi veinte veces el país. Entre todos, sin ninguna duda podre- más. Vaya si no es una deuda que tenemos con mos estar felices porque habrá menos muerte y la sociedad. menos jóvenes que sean arrastrados hacia allí. A partir de 2009 comienzan algunas restric- Sra. Presidente. – Tengo como última ora- ciones a las importaciones, y pasó mucha agua dora a la senadora Negre de Alonso. debajo del puente, pasaron muchas cosas en este Quiero decirles que, salvo el senador, fueron tiempo. Diré algunas: ya mencioné al inicio el todas mujeres las que hablaron de este tema. triple crimen de General Rodríguez, las cocinas (Risas.) y los laboratorios de Maschwitz, y lo que ocu- Sr. Martínez (A. A.). – ¡Hemos trabajado rrió en la conocida masacre de Unicenter. Todo siempre los hombres también! eso no es menor, señora presidente. Sra. Presidente. – ¡Estoy jugando un poco! Hace 28 años se firma la Convención de ¡Déjeme, senador Martínez! (Risas.) Viena sobre el Tráfico Ilícito de Drogas, y en una parte se aborda específicamente este tema Tiene la palabra la señora senadora Negre de los precursores químicos y su desvío para la de Alonso. fabricación de estupefacientes. Sra. Labado. – ¿Me permite una interrup- Hace 27 años se sanciona la ley de estupefa- ción? cientes, y aunque se habla del uso ilegal de los Sra. Negre de Alonso. – Me solicitan una precursores químicos, no se lo penaliza. interrupción y la concedo, presidenta. 42 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sra. Presidente. – Para una interrupción, tenemos que atacar el narcotráfico. Hay niñas, tiene la palabra la senadora Labado. niños y jóvenes que han caído en manos de Sra. Labado. – Sólo quiero recordar que, esas redes y no contamos con los elementos cuando estuvo el padre Juan Carlos Molina necesarios en la Argentina, o con los suficientes a cargo de la Sedronar, sólo ingresaban en la establecimientos como para poder cambiar el Argentina 10 kilos de efedrina. rumbo de sus vidas e integrarlos a la sociedad. Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- La actuación de la Sedronar también es funda- dora Negre de Alonso. mental para esta decisión. Sra. Negre de Alonso. – Señora presidente: En consecuencia, vamos a acompañar este pro- el tema del desvío de precursores químicos para yecto de ley. De hecho, la vamos a acompañar nue- la producción e industrialización de estupefa- vamente porque –como ya dijimos– la trabajamos cientes en realidad es sólo una parte del proble- hace unos años en varias comisiones. La votamos, ma. Este proyecto de ley, como bien dijo la pre- pero después no se transformó en ley. La vamos a sidenta de la comisión y miembro informante, acompañar y le vamos a reclamar –por lo menos aborda temáticas como la de la persona jurídica, desde esta banca– al Poder Ejecutivo para que les en la que creíamos que teníamos que ser más ponga fuerza y despliegue todas las acciones públi- profundos en las penalidades. Penalizábamos a cas necesarias a efectos de hacer no efectista sino las personas humanas y no debidamente a las efectiva y eficiente la Ley de Consumos Peligrosos, personas jurídicas. una de las tantas facetas que este fenómeno tiene. También planteé en su momento la respon- La que estamos abordando hoy en la Comisión de sabilidad, por culpa, del funcionario público. Justicia y Asuntos Penales es otra: el narcotráfico. La ministra no estuvo de acuerdo y finalmente Sra. Presidente. – Tenemos dos órdenes del día. eso no se incorporó. Pero, como se dijo acá, se Si no hay votos en contra, ¿podemos votar los dos hicieron importantes modificaciones. órdenes del día juntos, en general y en particular? Ahora bien: sin duda, el problema de la dro- Varios señores senadores. – Sí. gadicción es multifacético. El jueves escuchába- Sra. Presidente. – Listo: estamos todos de mos perplejos al fiscal Pleé contar una anécdota acuerdo. de algo que había sucedido en la localidad de Entonces, sometemos a votación los dos Junín. Indudablemente, si todos los actores no órdenes del día, en general y en particular, en avanzan hacia un mismo objetivo, es imposible una sola votación. aunar fuerzas y lograr resultados efectivos, y no efectistas. Hay mucha diferencia en eso. Las so- –Se practica la votación por medios elec- luciones deben ser multidireccionales. Nosotros trónicos. sancionamos la ley de consumo problemático. Sr. Secretario (Tunessi). – Resultan 54 votos De hecho, voy a aprovechar este momento por- afirmativos, cero negativos y cero abstenciones. que se ha trabajado mucho en comisión, se ha –El resultado de la votación surge del profundizado mucho este tema, pero la verdad acta correspondiente.1 es que no hay una política sobre el consumo problemático. Creo que la senadora Elías de Sra. Presidente. – Aprobados.2 Perez dijo que debe haber decisión política en las políticas públicas. Entonces, me parece 19 que es una oportunidad también para llamar la MODIFICACIÓN DEL PLAN DE LABOR. atención al gobierno nacional a efectos de que DECLARACIÓN COMO MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL DE UN EDIFICIO ponga la fuerza necesaria a esta ley de consumos DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS peligrosos, que trae consecuencias tan graves. AIRES (O.D. Nº 404/16) Este proceso multifacético incluye las adic- ciones, el “paco”, la desprotección a las víctimas Sra. Presidente. – Ahora, le voy a pedir la y el tratamiento. autorización a todos para adelantar un trata- El tratamiento de la adicción en la Repúbli- ca Argentina tiene una asignatura pendiente 1 Ver el Apéndice. muy grande porque, de hecho, no únicamente 2 Ver el Apéndice. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 43 miento porque se encuentra presente el señor arreglar esa injusticia histórica y también dar a Lorenzo Pepe, que tiene que ver con el dictamen este inmueble el carácter que debe tener. Ello, que vamos a tratar. también como una manera de reflexionar sobre –Asentimiento. lo que nos pasó, para que no nos pase nunca más. Sra. Presidente. – Por Secretaría se dará Así que, agradeciendo al resto de los sena- lectura. dores que apoyaron de manera unánime este Sr. Secretario (Tunessi). – Corresponde proyecto, pido el voto positivo de todos para considerar el dictamen de las comisiones de su aprobación. Educación y Cultura y de Presupuesto y Ha- cienda en el proyecto de ley de los señores Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora senadores Abal Medina y Pichetto por el que senadora Durango. se declara monumento histórico nacional a un Sra. Durango. – Señora presidenta: como edificio de la Ciudad Autónoma de Buenos fui directora del Museo Evita, del Instituto Aires. (S.-2.947/15). Nacional de Investigaciones Históricas Eva Sra. Presidente. – Tiene la palabra el señor Perón, instituto mellizo del Instituto Juan Do- senador Abal Medina, quien va a hacer la pre- mingo Perón, quiero adherir expresamente a sentación del proyecto. esta iniciativa. Sr. Abal Medina. – Muchas gracias, señora Considero que declarar monumento histórico presidenta. a estos edificios tiene que ver no sólo con la También quiero agradecer al compañero que identidad del peronismo sino esencialmente con nos acompaña hoy, presidente del Instituto Juan la identidad de los argentinos porque allí pasó Domingo Perón, histórico dirigente de nuestro parte de nuestra historia. espacio político, quien fuera declarado el año Sra. Presidente. – Tiene la palabra el señor pasado figura ilustre por este mismo Senado senador Rozas. de la Nación, por su larga trayectoria en la pelea por la democracia y la justicia social en Sr. Rozas. – Señora presidente: quiero adhe- la Argentina. rir a este proyecto de ley por el que se declara Este proyecto extiende la calificación de monumento histórico nacional a dicho inmue- monumento histórico nacional al inmueble que ble, por los antecedentes y los argumentos que está en la calle Austria 2601 respecto a la que diera el senador Abal Medina. ya tiene el inmueble de la calle Austria 2593: Nosotros no hacemos este acompañamiento precisamente, el Instituto Juan Domingo Perón. simplemente por una cuestión formal sino por- Como ustedes bien saben, el Palacio Unzué que creemos que realmente hace a la identidad fue residencia presidencial en los años 40. El nacional, además de la identidad de un partido primer presidente que habitó ese edificio de político como el peronismo. De hecho, más allá manera permanente fue, precisamente, Juan del peronismo, hace a la identidad de todos los Domingo Perón; y también en ese inmueble mu- argentinos. rió nuestra compañera, Eva Perón. Como parte Sra. Presidente. – Si nadie más hace uso de del intento de la brutal dictadura por terminar y la palabra, se va a votar en general y en particu- borrar de la historia al peronismo, un incendio del que nunca se supo muy bien –o sí– cuá- lar este proyecto en una sola votación. les fueron sus motivaciones terminó con la Falta identificar al senador Rodríguez Saá. demolición de casi todo ese Palacio Unzué, Sr. Rodríguez Saá. – ¡Quería saber si me que también era un inmueble con un enorme iban a excluir también en ésta! (Risas.) valor patrimonial. De ese conjunto residencial –Se practica la votación por medios elec- justamente quedan en pie esos dos inmuebles trónicos. de la calle Austria. En su momento se le dio el carácter de monumento nacional solamente Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 56 al que hablamos al principio, que ya lo tiene. votos afirmativos; cero votos negativos y cero Lo que busca este proyecto, simplemente, es abstenciones. 44 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª –El resultado de la votación surge del Sra. Presidente. – Muchas gracias, señor acta correspondiente.1 Lorenzo Pepe. Sra. Presidente. – Aprobado.2 –El señor Lorenzo Pepe saluda a varios señores senadores. Sr. Guastavino. – Pido la palabra. Sra. Presidente. – Tiene la palabra el señor Sra. Presidente. – Esperamos tres minutos senador Guastavino. hasta que se despida. Sr. Guastavino. – Señora presidenta: quie- –Luego de unos instantes, se retira del ro solicitar que hagamos una excepción a la recinto el señor Lorenzo Pepe. norma no escrita del Senado en el sentido de Sra. Presidente. – Muchísimas gracias. que aquí no se aplaude para que despidamos 20 con un aplauso a un dirigente de los quilates y de la historia comprometida con el peronis- REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DEL TREN DE PASAJEROS EX ESTRELLA mo y con su pueblo como es el compañero DEL VALLE (O.D. Nº 390/16) Lorenzo Pepe. Sra. Presidente. – ¡Cómo no! Sra. Presidente. – Ahora vamos a poner en –Puestos de pie, los señores senadores y tratamiento el Orden del Día Nº 390. demás presentes aplauden. Sr. Pinedo. – Pido la palabra. –El señor Lorenzo Pepe se acerca al estra- Sra. Presidente. – Tiene la palabra el senador do y saluda a la señora vicepresidente de la Pinedo. Nación, licenciada Marta Gabriela Michetti. Sr. Pinedo. – Señora presidenta: entendíamos Sra. Presidente. – Nos vamos a tener que que este proyecto tenía dictamen y por eso está apartar de nuevo del reglamento, porque nuestro en el orden del día, pero vemos que no tiene compañero Lorenzo Pepe me dice que quiere dictamen de las comisiones permanentes. En decir unas breves palabras. consecuencia, hago moción para postergar el –Asentimiento. tratamiento o, eventualmente, la concesión de Sr. Pepe. – No sé cómo agradecer estos ges- alguna preferencia. tos, porque acá está la voluntad de todo nuestro Más allá de que estamos tratando el tema de pueblo. A lo mejor será porque uno se comportó fondo en otro ámbito, me parece que sin dicta- bien y eso la gente lo valora; pero quiero señalar men de comisión no se puede tratar. lo siguiente. Sra. Odarda. – Pido la palabra. Si existe un ámbito que hay que cuidar, con los acuerdos y con los disensos, es el ámbito Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora parlamentario. Es el lugar que la gestión demo- senadora Odarda. crática en el mundo ha elegido como el ámbito Sra. Odarda. – Gracias, señora presidenta. apropiado para disentir y acordar. Entonces, no Este proyecto fue retirado de la sesión pasada nos tiene que asustar que alguna vez estemos con el compromiso de incorporarlo en ésta salvo de acuerdo y otras veces tengamos disidencias. que hubiera alguna comunicación del Poder Creo, sí, que hay que hacer un esfuerzo, todos, Ejecutivo, lo cual no ocurrió. Pasó casi un mes y porque nuestra patria se lo merece. Esto, porque tiene dictamen. De hecho, el único giro que tiene más allá de nuestros errores estamos llamados es a una comisión especial: la comisión especial a ser un gran país. No lo veré yo. Tengo como que trata la recuperación del tren de pasajeros nietos a mellizos y a lo mejor lo verán ellos, o Estrella del Valle. No tiene otro giro que no sea los hijos de ellos; pero estamos llamados a ser el de esta comisión. Además, ya fue aprobado el un gran país. No trastoquemos el devenir histó- orden del día de la presente sesión. Por lo tanto, rico: acompañémoslo como si fuera el viento del un pedido de retiro se debió haber realizado destino; muchas gracias. (Aplausos.) previamente a aprobar el Orden del Día. Estamos hablando de la recuperación de 1 Ver el Apéndice. un servicio ferroviario que es el único de la 2 Ver el Apéndice. Patagonia –que intentamos recuperar– y que 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 45 une localidades del Neuquén con la provincia algunas comisiones permanentes me parece de Río Negro. Lo único que intentamos hacer que es básica. es declararlo de interés nacional. Además, hay Es mi opinión. un dictamen firmado por la unanimidad de los Sra. Presidente. – Como saben, no soy senadores que integran la comisión. una experta en el reglamento parlamentario, Por lo tanto, me gustaría que pudiéramos pero pareciera que hay una zona gris entre si tratarlo en esta sesión. pueden o no pueden dictaminar las comisiones Sr. Mayans. – Pido la palabra. especiales sin que haya otra comisión que haya intervenido. Sra. Presidente. – Tiene la palabra el señor senador Mayans. Pareciera que –por lo que me dice el secreta- rio parlamentario– podría ser que las comisiones Sr. Mayans. – Señora presidenta: tal como especiales pudieran otorgar una opinión… menciona la senadora, existe un despacho. Dice: “Sin perjuicio, el Senado puede resol- Entonces, si existe voluntad por parte de los ver la creación de una comisión especial para bloques, lo que tenemos que hacer es tratarlo reunir los antecedentes y dictaminar…”. Sí, dice sobre tablas. “dictaminar”. (Risas.) Es cierto que se trata de un tema que se viene Bueno, no sé. postergando. También lo es el hecho de que en Tiene la palabra la senadora Odarda. labor parlamentaria la senadora pidió el trata- miento y se le dijo que se podía tratar. Sra. Odarda. – Para aclarar, porque pare- ciera que necesitamos tratamiento sobre tablas Por lo tanto, si están de acuerdo los otros cuando no es así, porque este proyecto tiene bloques, hacemos una moción de tratamiento Orden del Día, que lleva el número 390. Y tiene sobre tablas. la firma –le puedo leer el nombre de los sena- Si está de acuerdo el senador Pinedo... dores– de Odarda, Pereyra, Crexell, Linares, Sra. Presidente. – Senador Pinedo. Pichetto, Abal Medina. Sr. Pinedo. – Obviamente, se podría tratar Sra. Presidente. – Senadora, lo que tengo sobre tablas. De todas maneras, yo creo que no acá como asesoramiento del secretario parla- es conveniente tratarlo sobre tablas; es un tema mentario y del área parlamentaria es que, en de alguna complejidad. comisiones especiales como ésta, en realidad la idea del dictamen de esas comisiones es la Éste es un tema que ha planteado la senado- de un asesoramiento o una especie de informe ra Odarda, como bien dice ella, y motivó que para que una comisión permanente de la Cámara hiciéramos una serie de gestiones ante el Poder dictamine. Ejecutivo. El Poder Ejecutivo –sus funciona- Como que no tenemos antecedentes de dic- rios– ha tenido varias reuniones con la senadora, tamen de comisiones especiales que se hayan a los efectos de garantizar la continuidad del votado acá; no sé si existe eso. servicio del tren en un tramo más corto que el Tiene la palabra el senador Martínez. que está mencionando, tengo entendido. Y el Poder Ejecutivo está dispuesto a traspasar el Sr. Martínez (E. F.). – Reglamentariamente todo proyecto que tenga una repercusión fiscal servicio a la provincia con los subsidios que –y en este caso se trata de poner en movimiento el servicio necesita para funcionar. Esto está una línea ferroviaria que viene detenida desde en trámite. hace bastante tiempo– inexorablemente tiene Por eso, me parecía que no es lo mejor tra- que pasar por la Comisión de Presupuesto y tarlo sobre tablas; es un tema que tiene alguna Hacienda y luego el Ejecutivo verá lo que hace complejidad. en consecuencia. De todas maneras, me parece que siempre es El cuerpo puede interpretar el reglamento; razonable tratar de ver, si tiene algún impacto y en este caso lo que yo respetuosamente con- fiscal, por ejemplo, cuál sería y los mecanismos sidero como evidente es que acá hay un gasto que se aconsejan. Y por eso la intervención de que debe analizar la Comisión de Presupuesto 46 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª y Hacienda y anexarlo a este dictamen de la co- Y no estoy en contra de la cuestión. Solamen- misión específica creada para este tipo de caso. te digo que, al menos de mi parte, y por supuesto En tal sentido, como moción de orden, que respeto cualquier opinión diferente de también yo pondría en consideración previa- cualquier senador, no sería responsable hablar mente esta necesidad de que el reglamento se de una inversión millonaria sin que haya pasado interprete y se sistematice ya para adelante, en por la Comisión de Presupuesto y Hacienda. el sentido de que intervenga la Comisión de Y lo digo más allá de la aprobación de la co- Presupuesto y Hacienda en todos estos casos misión especial que trató el tema. Además, quizá que necesita avalar, con partidas presupues- consiga también la aprobación de la Comisión tarias, aquello que se está pidiendo con tan de Presupuesto y Hacienda y hasta quizás el loable intención. ministro de Transporte de la Nación termine Sr. Presidente. – Tiene la palabra el senador manifestando su beneplácito por esta idea. Rodríguez Saá. Me parece que lo que responsablemente de- Sr. Rodríguez Saá. – Señora presidente: me beríamos hacer como mínimo es respetar estos parece que el proyecto está incorporado en el pasos previos en la Comisión de Presupuesto orden del día, en el plan de labor parlamentaria; y Hacienda. De lo contrario, y me duele en me parece que lo deberíamos tratar. lo personal, deberíamos votar en contra de un proyecto ferroviario. Si lo que se quiere es que tenga un dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda te- Si hay algo que la Argentina le debe a la nemos dos variantes. Ponernos de acuerdo y lo sociedad, entre tantas cosas, es implementar tratamos sobre tablas, o consultan a la autora del un servicio ferroviario en toda la República proyecto si acepta otra nueva dilación. Argentina, tal como sucede con los países sub- desarrollados y desarrollados del mundo. Pero tiene razón la senadora Odarda, que ya le postergaron el tratamiento del proyecto. Con toda sinceridad, voy a pedir que, si es Entonces a mí me parece que hay que tratarlo; factible, que sea girado a las comisiones perma- y que se vote a favor o en contra, qué se yo, nentes del Senado –al menos la de Presupuesto esa es una segunda cuestión. Pero el orden del y Hacienda– para ver de qué se trata y qué día y el plan de labor parlamentaria ya fueron posibilidades tiene de que sea acompañado por aprobados. Si tenían objeciones, ésa era la parte de la Nación. oportunidad de discutirlo. Sra. Presidente. – Hay muchos pedidos de Sra. Presidente. – Tiene la palabra el señor uso de la palabra. senador Rozas. Tiene la palabra la señora senadora Riofrío. Sr. Rozas. – Señora presidente: entiendo que Sra. Riofrío. – Señora presidente: quisiera es un tema importante. aclarar el tema que se ha presentado. Todo lo que tenga que ver con un sistema Creo que la senadora Odarda no tiene una ferroviario, al menos para mí, es un tema tras- actitud de querer tratar un tema sobre tablas que cendente para la Argentina. Lo fue siempre y lo sea de un volumen importante. seguirá siendo, más allá de lo que haya ocurrido Hay un principio que dice que nadie puede con los ferrocarriles en nuestro país. Y no es alegar su propia torpeza. Pero lo cierto es que un tema que, personalmente, me roce ya que lo figura en el plan de labor. También es cierto tomo con mucha responsabilidad. que se creó una comisión para trabajar sobre Pero, con toda lealtad, digo que es un tema temas vinculados con obras ferroviarias y esa que no conozco. Lo que me parece es que, si comisión especial ha dado su dictamen. hay un gasto fiscal, lo mínimo que debe pasar es Además, no creo que sea una norma que que sea girado a la Comisión de Presupuesto y obligue a hacer la obra. Simplemente, se esta- Hacienda. Y esa comisión, supongo, lo mínimo blece una solicitud de priorizar la obra dentro que debiera hacer es invitar al señor ministro de de los cronogramas que considere pertinentes Transportes de la Nación para que dé la opinión el Poder Ejecutivo. del Estado nacional sobre un ferrocarril que Más allá de las consideraciones hechas, sobre entiendo es provincial. las que hay cierto grado de razonabilidad, es- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 47 tamos frente a un proyecto que hace tiempo es Sra. Presidente. – Senadora Crexell. solicitado por una senadora y que fue incluido Sra. Crexell. – En principio, creo que la en el plan de labor. Por ende, entiendo que el Dirección de Comisiones tendría que haber tema pasó por la Secretaría Parlamentaria. girado el proyecto a Presupuesto y Hacienda Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora y no lo giró. senadora Rodríguez Machado. En segundo término, cuando se trató el pro- Sra. Rodríguez Machado. – Señor presiden- yecto en la comisión se podría haber advertido te: quiero traer algunas reflexiones. que debía haber sido girado en todo caso a la Reconozco que la senadora Odarda le ha Comisión de Presupuesto y Hacienda. Una vez dedicado tiempo y estudio al tema, porque soy que tiene dictamen, que se aprueba también testigo de la cantidad de veces que ha ido hasta su tratamiento en labor parlamentaria, recién el Ejecutivo y demás cosas, cuestión que proba- vemos que no podemos tratarlo. blemente estemos muchos de acuerdo en acom- Yo también estoy en la comisión y estoy pañar si dirimimos esta cuestión presupuestaria. suscribiendo el proyecto de la senadora Odarda, Mi historia en la Cámara es muy breve, porque creemos que es muy importante para la pero, no obstante, sí tengo conocimiento de la región, por lo que no parece justo que ahora importancia de la Comisión de Presupuesto y todos se den cuenta de que tenía que haber Hacienda. Cada vez que uno de nosotros pre- sido remitido a la Comisión de Presupuesto y senta un proyecto…; de hecho, yo presenté una Hacienda. iniciativa para darle un premio al periodismo y Me parece que hay instancias previas y, en el único costo del proyecto era la impresión de todo caso, tendríamos que prestar más atención un diploma y por esa situación me indicaron que o estar más presentes en las comisiones cuando debía pasar por la Comisión de Presupuesto y se tratan los proyectos. Hacienda por el gasto en que se incurría. Sra. Presidente. – Senadora Negre de Alon- Hablé reiteradas veces con distintas autori- so. Luego, el senador Mayans. dades y me dijeron que acá, sistemáticamente, Sra. Negre de Alonso. – La verdad es que cuando hay un gasto necesariamente tiene acá el senador por Córdoba planteó una moción que pasar por la Comisión de Presupuesto y de orden, que significa que se tiene que votar Hacienda. De hecho, hoy vamos a aprobar un el recorrido que lleva el proyecto. En este caso proyecto de la Oficina de Presupuesto que tiene está contemplado en el Reglamento que para que ver con toda esta percepción…; bueno, sacar o no sacar una cuestión a debate se hace probablemente, si un proyecto tiene despacho a través de una moción de orden. simplemente la semana que viene debería tra- Ahora bien, habría que plantear una revoca- tarse; tal vez, en esa semana nosotros podamos toria por parte del senador Pinedo, revocatoria dilucidar el gasto que implica introducirlo en del plan de labor para excluirlo. Acá hay que los distintos presupuestos que va a cumplir votarlo: el plan de labor ya está votado, está el Ministerio de Infraestructura para tratar de firme y consentido, como decimos los abogados. incorporar este presupuesto. Para sacar el proyecto de la senadora hay que Lo dejo como criterio, sin tratar de que sea plantear una revocatoria de la aprobación del una comparación odiosa, pero si se envía un plan de labor. Entonces, empecemos por ahí; proyecto por el costo de un diploma, con la la única forma de evitar eso es que la senadora, necesidad imperiosa de que ese costo tiene que voluntariamente, lo retire. pasar por la Comisión de Presupuesto y Hacien- Sra. Presidente. – Senador Mayans. da, y en este otro, que también tiene un gasto, Sr. Mayans. – Presidente: yo quiero ser obviamos ese paso, tal vez algo a mí no me está sincero en este tema. En lo que implica gastos, cerrando. Pero, bueno, lo dejo planteado aquí de costumbre, siempre, en todo este tiempo como un criterio para que mis pares decidan nosotros hemos remitido los despachos a la hasta qué punto es importante o no, cuando tiene Comisión de Presupuesto y Hacienda. Pero, un costo presupuestario determinado, que pase generalmente, ése es un trabajo que se hace por la Comisión de Presupuesto. previamente. O sea que, cuando se envía a 48 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª las comisiones, se tiene que enviar también, vincia, que había quedado luego del desguace originalmente, a la Comisión de Presupuesto y de los ferrocarriles en la época de Menem –la Hacienda; nada más que en este caso eso no se provincia, en la época de Duhalde, se quedó hizo. Por eso es que se reclama. con el ramal que llegaba hasta Bahía Blanca– Si no tenía dictamen de la Comisión de es parte de esto que estamos viendo y hay un Presupuesto y Hacienda siempre decíamos decreto firmado para pasarlo a la Nación, pero que volviera a esa comisión. Pero en este caso ya hace seis u ocho años que no se cumple. fue girado a una sola comisión. Y comparto la Ahora se levantaron estos servicios, quedó uno opinión de la senadora Negre de Alonso, en el solo a Bahía Blanca. La Nación se hace cargo de sentido de que habiendo sido aprobado el plan Ferrobaires. Pareciera que hay una contradic- de labor parlamentaria y habiendo sido apro- ción. No está claro cuál es la política de trans- bado su tratamiento acá en la votación del plan porte ferroviario de pasajeros. de labor, eso está votado también, presidente. De alguna manera, lo que está planteando el De todas maneras, esto es media sanción. Si proyecto no es que se haga mañana. Por eso el de acá va a Diputados, la Cámara de Diputados tema presupuestario es muy difícil de analizar, obviamente también lo va a girar a la Comisión porque las vías están a cargo de las concesiones. de Presupuesto y Hacienda; lo va a girar a ambas Es de una complejidad enorme tratar esto en comisiones. la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Me Es una decisión de la senadora Odarda. Si parece que la iniciativa va en dirección de que mantiene el proyecto, tendremos que votarlo y, se defina una política vinculada al transporte de si lo envía a la comisión, cuando tenga media pasajeros, en particular con éste, que es uno de sanción irá a la Cámara de Diputados. Después, los ramales históricos. Esto es lo que estamos seguirá otro tipo de trámite. Así que esperamos pidiendo. la decisión de la senadora. Comparto lo que dijo el senador Mayans, en Sra. Presidente. – ¿Me falta alguien? Linares el sentido de que se trata de una media sanción. y Pino Solanas. Se puede conversar. Pero pasarlo a la Comi- Primero, Linares. sión de Presupuesto y Hacienda es mandarlo Sr. Linares. – Gracias, presidenta. Yo soy a un lugar donde no va a tener posibilidad de acompañante del proyecto de la senadora resolución. Odarda. Obviamente, es un ramal ferroviario Sra. Presidente. – Senador Pino Solanas y de trascendencia histórica dentro del país. Esta terminamos el debate. necesidad de recuperar el tren de pasajeros no Sr. Solanas. – Señora presidenta: cuando uno está presente –me parece– en las intenciones ve un proyecto como éste, o cualquier otro, lo del gobierno nacional, como no lo estuvo en las primero que uno se pregunta para honrar real- del anterior. Y esto, de alguna manera, trata de mente los cargos que tenemos es: ¿le sirve a la ponerlo como prioridad hacia delante. ciudadanía? ¿Les sirve a las poblaciones? ¿Le Cuando uno mira los ramales que están sirve al pasajero o no? funcionando hoy, manejados por el gobierno Nosotros tenemos que legislar de cara al nacional –los mira en la página de Internet–, ve pueblo, de cara a la gente. Ustedes saben muy que prácticamente está desaparecido el sistema bien que es tradición acá, que cuando se quiere de transporte de pasajeros. “empiojar” un proyecto, le hacemos un circui- Hay que sincerarse. O vamos a seguir insis- to con varias estaciones de comisión, que son tiendo en dejar de lado el transporte de pasaje- imposibles de atravesar. ros, o se define una estrategia. Lo digo con pesar y dolor, porque he trabaja- Éste es un ramal clave, histórico para el país. do treinta y seis proyectos de ley, en estos doce Se trata de pasar –como se ha mencionado aquí, años y medio –¡treinta y seis!–, y no en mi gabi- por lo que ha dicho el ministro– un sector a la nete; los he trabajado con los protagonistas, con provincia de Río Negro. Esto es la antítesis de la realidad, y no he logrado que ninguno de ellos lo que está pasando en la provincia de Buenos atravesara todavía las comisiones. Seguramente Aires, donde el ramal histórico que tenía la pro- somos pocos los que pensamos de determinada 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 49 manera, pero son treinta y seis proyectos de ley dictamen que creíamos que tenía y en realidad que le hacen bien al país y a la ciudadanía. no tenía. Eso es lo que quería decir. Me parece que es incomprensible que, des- Sra. Presidente. – Senadora Odarda. pués de que se hizo todo, de que hubo acuerdo Sra. Odarda. – Pido una interrupción al se- en que se tratara y de que hasta el presidente de nador Solanas, que estaba en uso de la palabra. la Comisión de Presupuesto y Hacienda viera Sra. Presidente. – Ya había terminado el el proyecto, ahora se quiera volver a atrás. Es senador. inconcebible. Es una jornada curiosa la de hoy. Sr. Pinedo. – ¿Me concede una interrupción, Sra. Odarda. – ¡Ah! Ya había terminado. señor senador? Bueno, este proyecto hace mucho tiempo Sr. Solanas. – Sí. que está en tratamiento. Como dije, no es un proyecto que no tenga Orden del Día. Tiene Sra. Presidente. – Senador Pinedo. dictamen. No es responsabilidad nuestra que Sr. Pinedo. – No es nada incomprensible, se haya establecido esta hoja de ruta. señora presidenta. Agradezco, por supuesto, las gestiones que En labor parlamentaria se dijo que esto tiene hizo el senador Pinedo e hicieron todos, pero despacho de las comisiones. Y yo creo que no de lo que estamos hablando es de declarar de tiene despacho de las comisiones. Por lo tanto, interés nacional un ramal que fue destruido en creíamos que estábamos haciendo una cosa y era la década de los 90 como tantos ramales, como otra cosa. De hecho, es un proyecto que esta- tantos servicios ferroviarios de pasajeros. En blece que hay que crear un servicio de trenes de este caso, perjudicó a muchísimas localidades; Constitución a Bariloche y otro de Constitución a Zapala. Entonces, ¡éste no es un tema que muchas de ellas hoy prácticamente tienen un puede no pasar por la Comisión de Presupuesto impacto negativo tan fuerte que volverían a vivir y Hacienda, porque nadie se dio cuenta! ¡Es un si volvemos a poner el tren en nuestras vías del tema de sentido común y de buena fe también! Alto Valle de Río Negro. Yo tengo buena fe. Hice la gestión por lo que Es una pena que no esté presente el senador se me pidió, que era un tramito en la provincia Pichetto, pero hablé con él sobre este asunto de Río Negro. Eso es lo que me pidió la sena- antes de esta sesión y me dijo que insistamos dora Odarda. Hice la gestión. Se reunió con el porque, realmente, es un proyecto muy... ministro Dietrich. El ministro Dietrich le dijo –Varios señores senadores hablan a la vez. que sí, que se lo iba a dar y que le iba a pasar el subsidio para que eso funcione. Ahora bien, Sra. Odarda. – No quiero pensar, no quiero resulta que nos dicen que un proyecto tenía dic- entender que haya algún senador que vaya a tamen de las comisiones, suponíamos que tenía hacer alguna gestión para obstaculizar que dictamen, y ahora no tiene ni siquiera dictamen volvamos a recuperar los trenes de pasajeros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, y es- en la Patagonia. Me parece que debo haber tamos construyendo los trenes de Constitución entendido mal. a Zapala y de Constitución a Bariloche sin que –El señor senador Pinedo formula mani- nadie sepa de qué se trata ni cuánto cuesta ni festaciones fuera del alcance del micrófono. nada, porque no tiene un número. ¡Me parece –Varios señores senadores hablan a la vez. poco serio! Por lo tanto, me parece incompren- sible. Eso es lo que quería decir. Sra. Odarda. – Por eso, lo que pido es que De todos modos, voy a proponer a mi bloque se vote y que prime la democracia. Nada más que votemos en contra si es sobre tablas; que, que eso. si se trata igual, votemos en contra y vamos a Varios señores senadores. – Que se vote. hacer las gestiones para que esto no avance en –Varios señores senadores hablan a la vez. el futuro en otras instancias del gobierno. Nos parece que esto es poco serio, no es Sra. Elías de Perez. – Pido la palabra. lo que habíamos acordado, no es de lo que Sra. Fellner. – Que se vote, presidenta. creíamos que estábamos hablando y no está el Sra. Presidente. – Senadora Elías de Perez. 50 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sra. Elías de Perez. – La verdad es que creo Sra. Kunath. – Quiero hacer una observa- que la prudencia y el ser capaces de mirar el todo ción, si se me permite. Hicimos una alteración siempre han primado en esta Cámara. Usted en el orden de tratamiento de los órdenes del día imagínese si cada uno de los que representamos a efectos de tratar un proyecto puntualmente. a las distintas provincias hiciéramos una ley Hemos pasado al Orden del Día Nº 390/16, para que se hagan las obras que cada uno de que es el último que estaba previsto, y se ha nosotros queremos, se reactiven los ferrocarriles omitido el tratamiento de otros proyectos. Por que todos queremos que se reactiven, sin tener lo tanto, pido que avancemos porque si no, nos en cuenta para nada lo que es el Plan General vamos a quedar sin quórum y van a quedar sin de Infraestructura Nacional. tratamiento proyectos que tienen dictamen. Una cosa es lo que hacemos todos los senado- Sra. Fellner. – Ya no hay quórum. res cada vez que queremos que se tenga especial Sra. Presidente. – El secretario me dice que cuidado con algo, que es presentar proyectos hemos vuelto a la hoja de ruta. Yo no tengo… de declaración, en donde le decimos al Poder Varios señores senadores. – No. Ejecutivo que queremos que tenga en cuenta tal o cual obra; y lo hacemos todos. Otra cosa es no Sr. Secretario (Tunessi). – Sí, señor. sólo declarar de interés nacional, sino pedir que Sra. Presidente. – Quiero decir lo siguiente se incorpore en el plan de obra, que en noventa con relación al sentido de la votación: creo que días se esté haciendo la obra. es absolutamente razonable lo que plantea el senador Pinedo, en el sentido de que realmente –Varios señores senadores hablan a la vez. el proyecto tiene una implicancia presupuestaria Sra. Elías de Perez. – Por supuesto, nosotros enorme. No es una declaración de interés; tiene conocemos el proyecto y hemos hecho las pre- una implicancia presupuestaria enorme porque guntas necesarias. Y, en verdad, me parece que, es desde Constitución hasta Bariloche y hasta si seguimos este derrotero, entonces, mañana Zapala. O sea, no estamos hablando de una yo voy a presentar para mi provincia otra cosa. pavada. Tengámoslo en cuenta. –Varios señores senadores hablan a la vez. Después digo: nos hemos equivocado en las instancias previas, es verdad. Yo soy absoluta- Sra. Elías de Perez. – ¡Imagínense el caos mente institucionalista y si nos hemos… que podríamos producir y eso es algo que el –Varios señores senadores hablan a la vez. Congreso nunca ha hecho! Sra. Presidente. – Bueno, a ver... Sra. Presidente. – Perdón, estoy hablando. Sr. Mayans. – No tenemos quórum. ¿Puedo hablar yo? Sra. Presidente. – Perdón, yo creo lo si- –Varios señores senadores hablan a la vez. guiente. Creo que tiene razonabilidad. Sra. Presidente. – Voy a ponerlo a votación, Sra. Fellner. – No hay quórum, presidenta. pero déjeme hablar, por favor. Sra. Presidente. – Bueno, pero quiero… Sra. Fellner. – No puede hablar. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sra. Presidente. – Sí puedo hablar, sí puedo hablar. Sra. Presidente. – Perdón, ¿puedo expresar mi opinión al respecto? Hay una confusión y puedo hablar del sentido de la votación. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sr. Rozas. – Lorenzo Pepe, que pedía que nos Sra. Presidente. – Hay cinco no identifica- respetemos un poco y lo aplaudimos…. dos. Si se identifican tenemos quórum. Sra. Presidente. – Ustedes me pidieron Sra. Kunath. – Señora presidenta… la posibilidad de flexibilizar. Me parece que Sra. Presidente. – Sí, senadora Kunath. pueden escuchar dos minutos lo que yo puedo pensar. ¿No? –Varios señores senadores hablan a la vez. Si yo flexibilizo me parece que podemos res- Sra. Presidente. – Estamos con quórum. Si petarnos entre nosotros. Y tratarnos de verdad se identifican tenemos quórum. con respeto. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 51 Sr. Mayans. – Se terminó el aplauso, presi- Votémoslo. Los que quieran votar a favor, denta. (Risas.) que lo hagan, y los que quieran votar en contra, –El señor senador Pichetto formula mani- que lo hagan. festaciones fuera del alcance del micrófono. Sra. Fellner. – No hay quórum. Sra. Presidente. – Estoy hablando, senador Sr. Pichetto. – Si no hay quórum, es otra Pichetto. Le voy a dar la palabra… cosa. Sr. Pichetto. – La verdad es que no debería Sra. Presidente. – ¿Se identifican por favor hablar. los señores senadores que no están identifica- dos? Faltan cinco. Sra. Presidente. – Sí, ya sé que no debería hablar, ¿pero sabe qué? Sr. Secretario (Tunessi). – Hay quórum. Sr. Pichetto. – Usted no tiene que hablar. Sra. Presidente. – Ahí está. Vamos a poner a votación en general y en particular el proyecto, Sra. Presidente. – Hay una confusión. todo en una sola votación. Sr. Pichetto. – Le voy a decir algo. He notado Sr. Pichetto. – Espere un minuto. ¡No me que en el día de hoy ha hablado reiteradamente. anda el tablero! A ver si arreglan esto… Ahora Y a Boudou le hemos dicho que el presidente sí. no habla. Sra. Presidente. – Senador Pichetto, le pido Sra. Presidente. – ¿Cuándo hablé? respeto, por favor, porque el tablero anda. Sr. Pichetto. – A todos los presidentes les Sr. Pichetto. – Yo tengo respeto, pero no hemos dicho que el presidente no habla, presi- anda nada. denta. El Reglamento es estricto en este sentido. Usted no es senadora; usted es la vicepresidenta Sra. Presidente. – No, el tablero anda. de la Nación y conduce el Senado. Sr. Pichetto. – ¡No anda nada acá, presidenta! Sr. Mayans. – Conduce el debate. El tablero no anda. Anda todo mal. Tenemos que esperar veinte minutos para votar. Arreglemos Sr. Pichetto. – Conduce el debate. la tecnología de la casa también, que viene de Sra. Presidente. – Estoy diciendo porque hay antes; usted no tiene la culpa, viene de antes. una confusión con el tema y hay una diferencia Siempre este sistema ha sido malo. No tiene la absoluta. culpa tampoco la gente, ni usted, pero pongá- Sr. Pichetto. – Lo tiene que explicar el pre- monos a actualizar el sistema de votación. Las sidente de su bloque o el presidente del bloque abstenciones nadie las puede votar porque no Cambiemos, no usted. hay. Tenemos que contar con un contador, por Sra. Presidente. – Perdone, senador, lo que poco. voy a decir es lo siguiente: en las instancias Sra. Presidente. – ¿No le parece que la previas ha habido realmente una línea de trabajo manera de hablar de esto sería un poquito más que lleva a este lugar, con lo cual ahora hay que tranquilo y calmo? Se lo agradecería. votar este proyecto, aunque se haya cometido Sr. Pichetto. – Usted no me tiene que con- el error. Con lo cual, vamos a poner a votación testar, presidenta. el proyecto. Sra. Presidente. – ¡Sí, le voy a contestar, Sr. Pichetto. – Pido la palabra. senador Pichetto! Respecto de este tema, nosotros vamos a Sr. Pichetto. – No, no me tiene que contestar. avalar el tratamiento del proyecto de la senado- Sra. Presidente. – ¡Porque soy una persona ra Odarda porque lo hemos incorporado en el y le voy a contestar! marco de labor parlamentaria. Lo que hicimos y firmamos no lo borramos con el codo. Sr. Pichetto. – No, no tiene que contestar. Le digo la verdad, hoy no puedo ni hablar. Sra. Presidente. – Por favor, ponemos a Estaba en mi oficina, escuché y vine. Esto lo votación... hemos tratado en labor parlamentaria y lo que se Sr. Pichetto. – Usted no cumple el Regla- trata en labor parlamentaria se respeta. Siempre mento. ha sido así. Lo respetamos. Sr. Rozas. – ¿Me permite, presidente? 52 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sr. Pichetto. – No cumple el Reglamento, No es que siempre el Reglamento se cumple presidenta. Usted no tiene que contestarme a mí. taxativamente. Acá se han incorporado hoy Sra. Presidente. – Ponemos a votación el temas que ayer tampoco se trataron en Labor proyecto en general y en particular en una sola Parlamentaria. Sin embargo, hoy se metieron votación. todos los temas de labor parlamentaria. Sr. Pichetto. – Yo pido también... A lo mejor todos los proyectos son buenos; Sr. Rozas. – He pedido la palabra... los podríamos votar nosotros sin leer, o ellos Sr. Pichetto. – Perdón. Yo pido también podrían votar nuestros proyectos sin saber de acá la solidaridad de los senadores y de los qué tratan. Yo adelanto que todo lo que se ha presidentes de bloque. Nunca la presidenta o incorporado en el día de ayer vamos a votarlo el presidente de la Cámara discuten ni debaten en contra, pero, repito, no porque conozcamos el con ningún senador. A ver, por favor, acá hay contenido; precisamente porque no conocemos gente que tiene historia en esta casa. Si no se el contenido. cumple con esta regla, vamos a actuar de otra Entonces, no es que se respeta el Reglamento manera como oposición. de la Cámara de Senadores a rajatablas. Me pa- Venimos de votar un tema de alta responsa- rece que a veces lo hacemos y que a veces no lo bilidad y lo hemos votado con nuestros votos. hacemos. Me parece que tenemos que ajustarnos Entonces, presidenta, cuide las formas. Usted a los usos y costumbres, que los respeto, pero no cuide las formas, yo cuido las mías. Pero usted son los que yo inventé, porque hace muy poco no puede debatir desde ahí. tiempo que estoy en la casa... Sra. Presidente. – Yo no debatí. Simplemen- Sr. Pichetto. – El vicepresidente de la Nación te dije que el proyecto tenía el camino parlamen- nunca habló en el recinto. tario para votarse; exactamente lo mismo que Sra. Presidente. – Senador Pichetto, está usted dijo, senador Pichetto. Nada más que eso. hablando el senador Rozas, por favor. Si pide Sr. Pichetto. – No puede debatir. que respetemos, respetemos, por favor. Sra. Presidente. – Perdóneme, perdóneme. Sr. Rozas. – No hago referencia al tema de Me equivoqué, senador. la señora vicepresidente de la Nación. Hago referencia a que me parece bueno que volvamos Vamos a votar en general y en particular. a los usos y costumbres, porque hay muchos que Sr. Rozas. – Estoy pidiendo la palabra, pre- tienen valor normativo -los usos y costumbres sidenta. tienen valor normativo- y que realmente me han Sra. Presidente. – Perdón senador Rozas, parecido muy valiosos cuando me incorporé a no lo había visto. esta Casa. Pero creo que hoy no los respetamos Sr. Rozas. – Lo primero que quiero es que en muchas circunstancias. Pero tampoco los quede constancia de que nuestro voto negativo respetamos antes, es verdad. no es porque a nosotros no nos interese el tema Lo que se aprueba o resuelve en labor ferroviario en la República Argentina; creo que parlamentaria es ley para nosotros. Hoy, por esto es básico. El tema ferroviario, repito, es ejemplo, repito, hay más de 35 o 40 proyectos fundamental para el presente y el futuro del país, que se van a tratar y ayer no tuvieron acepta- más allá de que ayer se pudo haber aceptado en ción para ser tratados en esta sesión. Entonces, labor parlamentaria, lo cual ha sido un error, repito que no es verdad que acá nos ajustamos evidentemente. estrictamente al Reglamento; no lo es. Por ende, Acá todos somos conscientes de que si me parece que vale la pena que en la próxima estamos hablando de una inversión en virtud sesión de labor parlamentaria los presidentes de lo cual hay gastos fiscales, debe pasar por de las distintas bancadas acuerden cuáles serán Presupuesto y Hacienda. los proyectos que se tratarán en las sesiones. En segundo lugar, quiero decirle que acá Además del respeto que lógicamente nos me- también -y con esto le contesto al senador Pi- recemos, porque yo puedo decirle que, a usted, chetto- a veces nos ajustamos al Reglamento, señora presidente, no le corresponde hablar -y y que a veces no se cumple el Reglamento. si no le corresponde, no le corresponde-, pero 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 53 también me parece que hay modos y maneras Sra. Odarda. – ¿Me permite una interrupción? de referirnos o de tratarnos entre nosotros. Y no Sr. Pichetto. – Pide una interrupción la se- solamente porque usted sea vicepresidente de la nadora Odarda. Nación, sino también porque es un ser humano, Sra. Presidente. – Para una interrupción, realmente merece el respeto como cualquiera de tiene la palabra la senadora Odarda. nosotros. En ese sentido, no estoy de acuerdo Sra. Odarda. – Como he sido aludida por el con la manera en que se la ha tratado... senador preopinante, le voy a decir que aquí no Sr. Pichetto. – Senador Rozas, no le falté hay ninguna falta de respeto; en todo caso, una el respeto. omisión de haber estudiado el proyecto en tiempo Pido la palabra. y forma porque ha sido incorporado en el Orden Sra. Presidente. – La palabra ya me la han del Día por segunda vez. La vez anterior se me pedido. pidió el retiro. Lo incorporamos ayer con el acom- Sr. Pichetto. – Yo también la pido. pañamiento de todos los presidentes de bloque. Sra. Presidente. – Espere, está tercero en Además, estamos pidiendo por la recupera- el orden. ción de una vía ferroviaria de un tren de pasaje- ros que une los pueblos. Estamos recuperando Sé perfectamente que no puedo hablar. Pero la vida de los pueblos de nuestro Alto Valle, del puedo ordenar la votación. Valle Medio de Río Negro, del Valle de Neuquén Sr. Pichetto. – Eso es otra cosa. y también de la provincia de Buenos Aires. No Sra. Presidente. – Por eso es que, como estamos pidiendo nada más que eso. había una confusión en cuanto a si teníamos Entonces, quiero decir que no he faltado el que votarlo o no, porque había dictamen o no, respeto a nadie. He esperado un mes para el lo que quise hacer fue ordenar la votación. Y tratamiento de este proyecto y ayer fue incorpo- lo que hice fue exactamente lo que usted dijo, rado con el apoyo de los bloques en su totalidad. senador Pichetto, con lo cual no me aparté Sra. Presidente. – Tiene la palabra el senador del Reglamento y estoy muy tranquila con mi Pichetto. conciencia. Sr. Pichetto. – Quiero decirle, presidenta, Tiene la palabra el senador Martínez. que no se sienta agraviada ni ofendida. Además, Sr. Martínez (E. F.). – Señora presidenta: en no es una cuestión de tipo personal. Muchas la antesala escuché al senador Pichetto pidiendo veces al exvicepresidente Boudou le han dicho solidaridad con una postura que es estrictamente exactamente lo mismo desde el otro lado del reglamentaria. Y en tal sentido retorné a sentarme en recinto. Y es totalmente legítimo. mi banca a perder esta votación. Porque los juegos Usted puede interpretar el sentido del voto se juegan bien, aunque se pierda. Y nosotros vamos y eso lo comparto. No es una cuestión de tipo a jugar bien, aun cuando no se haya jugado bien con personal. No soy el dueño de esta casa. Pero me este bloque por parte de la autora del proyecto al parece que hay algunas cuestiones que tienen momento de ampliarlo a límites que no eran lo que que ver con el compromiso de la palabra. Si en se había conversado en su oportunidad. Labor Parlamentaria decimos que lo vamos a No obstante, coincido en aquello de que el tratar, ahí es el momento de decir que no tiene silencio de la presidenta en forma permanente dictamen, o que no tiene presupuesto, o que no es lo más sano para el funcionamiento de esta hay recursos. Esa tarea me tocó durante mucho Cámara en tanto el Reglamento así lo impone. tiempo: decir que no a los de la oposición. Dicho esto, usted dispondrá la votación, Entonces, si dijeron que lo iban a tratar, nosotros perderemos. La expresión de deseos hagámoslo. Que se vote y pasará a la Cámara condensada en este proyecto que quiere ir de de Diputados. Constitución a Zapala y de Constitución a Ba- Creo que tampoco hay que dramatizar respec- riloche y prácticamente reconstruir el país será to de las cosas que también se asumen en el mo- aprobada y no pasará de ese límite. mento que discutimos en labor parlamentaria. Sra. Presidente. – Tiene la palabra el senador Y si usted se sintió ofendida por mis palabras o Pichetto. porque elevé el tono, le pido disculpas. 54 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sra. Presidente. – Está bien, no importa, Sra. Presidente. – Es ley, pasa al Poder senador Pichetto. Ejecutivo.4 Hace rato que estoy queriendo que se vote porque intento decir lo mismo. Creo que se 22 cometió un error. Este proyecto tendría que CREACIÓN DE LA OFICINA haber pasado por la Comisión de Presupuesto, DE PRESUPUESTO DEL CONGRESO pero está en esta instancia. Votémoslo. (O.D. Nº 405/16) Se va a votar en general y en particular. Sra. Presidente. – Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Presupuesto y –Se practica la votación por medios elec- Hacienda por el que se crea la Oficina de Pre- trónicos. supuesto del Congreso. Se aconseja aprobar Sr. Secretario (Tunessi). – Resultan 40 otro proyecto de ley. Expedientes S.-967/15, votos afirmativos, 11 votos negativos y cero S.-3.703/15, S.-1.133/16 y S.-1.256/16. abstenciones. Sra. Presidente. – Tiene la palabra el señor –El resultado de la votación surge del senador Abal Medina. acta correspondiente.1 Sr. Abal Medina. – Señora presidente: muy

2 brevemente, es un proyecto que establece una Sra. Presidente. – Aprobado. Oficina de Presupuesto del Congreso. Es un viejo reclamo del Congreso de la Nación, desde 21 prácticamente su existencia, que hemos trabaja- DEBER DE INFORMAR SOBRE do buscando un consenso entre todas las fuerzas SUS DERECHOS A LAS PERSONAS políticas, incluso el Poder Ejecutivo. CON DISCAPACIDAD AL ENTREGARLE Este proyecto establece un mecanismo de SU CERTIFICADO (O.D. Nº 403/16) funcionamiento altamente técnico y profesional; Sra. Presidente. – Corresponde considerar un cuerpo de asistentes y técnicos especiali- el dictamen de las comisiones de Población y zados para la tarea y autoridades, directores y Desarrollo Humano y de Presupuesto y Hacien- subdirectores, por área que van a ser producto da por el que se establece el deber de informar de un concurso público de antecedentes tomado sobre sus derechos a las personas con discapa- por personas de alta relevancia, por un consejo cidad al momento de entregarle su certificado. establecido, y elevado para consideración de los Expediente C.D.-83/15. presidentes de ambas Cámaras. Sra. Presidente. – ¿Sometemos a votación Quiero decir simplemente que, para llegar el dictamen en general y en particular? a este dictamen, tomamos en cuenta muchos proyectos de senadores que están presentes y –Asentimiento. de otros que ya no están. Quiero mencionar Sra. Presidente. – Perfecto, se vota en ge- el proyecto de Raúl Baglini, Oscar Lamberto, neral y en particular. Pichetto y Maestro; el proyecto de Laura Mon- tero; los proyectos actualmente vigentes como –Se practica la votación por medios elec- el de Juan Carlos Romero; de los senadores trónicos. Pichetto y Aguilar; y del senador Pinedo y la Sr. Secretario (Tunessi). – Resultan 51 senadora Elías de Perez. Básicamente toma votos afirmativos, cero votos negativos y cero un poco la experiencia internacional; no sólo abstenciones. a la que siempre se hace referencia, como el caso del Congreso de los Estados Unidos, sino –El resultado de la votación surge del también de países vecinos como Chile y Bolivia acta correspondiente.3 que vienen desarrollando muy exitosamente la tarea que este organismo podría darnos: bási- 1 Ver el Apéndice. camente asistirnos en la evaluación y el control 2 Ver el Apéndice. 3 Ver el Apéndice. 4 Ver el Apéndice. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 55 presupuestario, tanto en la Comisión de Presu- Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 52 puesto como en la Comisión Mixta Revisora votos afirmativos, cero negativos y cero abs- de Cuentas, como al conjunto de este cuerpo. tenciones. Así que me parece que es un avance importante –El resultado de la votación surge del en el camino que estamos trazando. Vuelvo a acta correspondiente.1 agradecer el apoyo que hemos tenido de todas las bancadas y la construcción colectiva que Sra. Presidente. – Aprobado.2 hemos hecho de este proyecto. Perdón, hay dos pequeñas modificaciones, 23 de errores escritos, en el artículo 3º figuraba TRATADO DE EXTRADICIÓN “Ministerio de Economía y Finanzas Públicas”, CON LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR es decir, su anterior nominación, y debe decir: (O.D. Nº 409/16) “Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas”. Sra. Presidente. – Corresponde considerar Y en el artículo 6º, donde decía “director general el dictamen de la Comisión de Relaciones Exte- y director general adjunto”, se cambiará por riores y Culto por el que se aprueba un Tratado “director ejecutivo y los subdirectores”, que de Extradición con la República de El Salvador. es la terminología que se aplica en el resto del Es el mensaje del Poder Ejecutivo Nº 43/16. proyecto. Simplemente esa cuestión. Sra. Presidente. – Si no se hace uso de la Sra. Presidente. – Si nadie pide la palabra, palabra, se va a votar en general y en particular, vamos a votar. en una sola votación. También lo vamos a votar en general y en particular, todo junto. Pero primero veo que el –Se practica la votación por medios elec- trónicos. senador Aguilar me está solicitando el uso de la palabra, así que se la concedo. Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 50 Sr. Aguilar. – Señora presidente: muy bre- votos afirmativos, cero votos negativos y cero vemente quiero celebrar esto porque como abstenciones. una actualización también presentamos con el –El resultado de la votación surge del senador Pichetto otra iniciativa. En ese sentido, acta correspondiente.3 nosotros hemos impulsado un organismo similar Sra. Presidente. – Aprobado.4 en la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco. Previamente, la verdad es que resulta 24 enorme el aporte a la calidad del trabajo legis- lativo el hecho de poder evaluar el costo de las CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO leyes, poder evaluar las políticas y poder hacer Y LA PROTECCIÓN CIVIL (O.D. Nº 415/16) una propia previsión presupuestaria, que impli- ca una previsión de crecimiento y de inflación. Sr. Presidente. – Corresponde considerar el De tal manera que el hecho de que el Congreso dictamen de las comisiones de Seguridad Inte- pueda contar a través de un organismo oficial rior y Narcotráfico y de Presupuesto y Hacienda con este tipo de números y de predicciones, sin por el que se crea el Sistema Nacional para la duda tiene que ser muy positivo para el trabajo Gestión Integral del Riesgo y la Protección legislativo. Civil. Expedientes S.-3.712/2015; 3.840/2015; Así que celebro que podamos replicar tam- y 1.858/2016. bién la experiencia que habíamos impulsado en Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora la provincia del Chaco. senadora Kunath. Sra. Presidente. – Ahora sí: si no se hace uso de la palabra, se va a votar en general y en 1 Ver el Apéndice. particular, en una sola votación. 2 Ver el Apéndice. –Se practica la votación por medios elec- 3 Ver el Apéndice. trónicos. 4 Ver el Apéndice. 56 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sra. Kunath. – Seré muy breve. Quiero in- que se presentan en nuestro país ya había tenido troducir una pequeña salvedad en el texto del distintas iniciativas legislativas. artículo 20. Además, quiero decir que se agrega un re- Este proyecto propone la creación de un Sis- gistro para las organizaciones, una red de orga- tema Nacional de Gestión Integral de Riesgos, nismos científicos, porque también nos parece que básicamente trata de establecer por ley y interesante que tenga esta institucionalidad. reemplazar el decreto 1.250 de 1999, que es Y, por último, quiero establecer que, en el que fija el Sistema Federal de Emergencias. cuanto al fondo, hemos tomado también una Su objetivo es integrar acciones y articular propuesta que nos hizo llegar desde el Poder funcionamientos entre los distintos estamentos Ejecutivo y que han venido funcionarios a del gobierno nacional, provincial, municipales exponerla de ese modo, se han tomado las ca- y de la Ciudad de Buenos Aires, y también racterísticas con que lo planteaban atendiendo en articulación con las organizaciones de la a la especificidad del fondo, a la disponibilidad sociedad civil. inmediata del mismo, a la intangibilidad, a la Dentro de sus finalidades están, obviamente, plurianualidad y a la posibilidad de disponerlo la reducción de los riesgos, la recuperación y el de manera inmediata. manejo de las crisis. Nuevamente, quiero decir que esto ha sido El proyecto define exhaustivamente cada trabajado en nuestra Comisión de Seguridad In- terminología específica, en cuanto a la defensa terior y Narcotráfico, y agradezco especialmente civil. Se definen alarma, riesgo, alerta, amenaza a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, al y situaciones de vulnerabilidad, con la finalidad senador Abal Medina y a sus colaboradores, a de la protección de las personas y del ambiente los secretarios de comisión, que han posibilitado frente a los riesgos. que lleguemos a este dictamen. Básicamente, se están estableciendo dos Gracias, señora presidenta. consejos como autoridades: un consejo federal Sra. Presidente. – ¿Alguien más desea hacer y un consejo nacional. En el segundo –que es el uso de la palabra? consejo nacional– se van a delimitar las políticas ¿Podemos votar en general y en particular, de Estado y lo van a presidir el Poder Ejecutivo senadora? y el Consejo Federal, obviamente teniendo en Sra. Kunath. – Sí, señora presidenta. cuenta la composición de nuestro país y los Y quiero decir que olvidé mencionar que hay estados provinciales y la necesidad de delinear que corregir un error de tipeo. En el artículo 20 políticas regionales. se hace referencia a la ley 26.509 y antes del Quiero además decir que para la redacción número faltaría agregar la palabra “ley”. Es de este proyecto nosotros hemos trabajado con simplemente eso. las autoridades anteriores, con la entonces mi- Sra. Presidente. – Tomamos nota de eso y nistra Cecilia Rodríguez y su equipo, tema que hacemos la votación en general y en particular. ha sido retomado por las actuales autoridades viendo conveniente que pudiéramos avanzar –Se practica la votación por medios elec- en este proyecto, con la sugerencia que hemos trónicos. tomado también y trabajado en la Comisión de Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 48 Presupuesto de introducir un fondo fiduciario. votos afirmativos, cero votos negativos y cero También quiero decir que este proyecto ha abstenciones. sido tratado juntamente con uno de la senadora –El resultado de la votación surge del Odarda y que han sido tenidos a la vista pro- acta correspondiente.1 yectos del senador Sanz, del senador Zamora y de la senadora Giménez. Es decir, habla a las Sra. Presidente. – Aprobado.2 claras de que esta inquietud de establecer por ley un sistema que tenga que ver con la miti- 1 Ver el Apéndice. gación de riesgos frente a distintas situaciones 2 Ver el Apéndice. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 57 25 26 CONSIDERACIÓN EN CONJUNTO CONSIDERACIÓN EN CONJUNTO DE ÓRDENES DEL DÍA DE PROYECTOS SOBRE TABLAS Sra. Presidente. – Corresponde la considera- Sra. Presidente. – Corresponde proceder ción en conjunto de los órdenes del día con proyec- al tratamiento de los proyectos sobre tablas tos de comunicación, declaración y resolución sin a solicitar acordados en labor parlamentaria. observaciones que por Secretaría se enumerarán. Son proyectos de comunicación, declaración Sr. Secretario (Tunessi). – Órdenes del día y resolución. con proyectos de comunicación, declaración y Obran en Secretaría asuntos para ser… resolución sin observaciones aprobados en labor Sr. Secretario (Tunessi). – No. Hay que votar parlamentaria: 408, 410, 416…. los proyectos de comunicación, declaración y Sra. Labado. – Pido la palabra. resolución acordados en labor parlamentaria. Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora Sra. Presidente. – Ah, votamos esos en- senadora Labado. tonces. Sra. Labado. – Es a los efectos de solicitar –Los proyectos de comunicación, resolu- que obviemos la lectura, porque el plan de labor ción y declaración, cuyos textos se incluyen obra en las bancas y conocemos perfectamente en el Apéndice, son los siguientes: el detalle de los proyectos que vamos a aprobar. Declaración por la que se expresa repudio Sra. Presidente. – Sí. Leemos nada más que ante el asesinato de la militante ecologista y el número. de derechos humanos de Honduras, Lesbia Sr. Secretario (Tunessi). – Y faltarían men- Yaneth. (S.-2.535/16.) cionar el 428 y el 429. Esos son todos. Declaración de interés la XLI Regata Internacional de Río Negro. (S.-2.713/16.) –Los órdenes del día en consideración, Declaración de interés de la Feria Regional cuyos textos se incluyen en el Apéndice, son de El Bolsón, de la localidad de El Bolsón, los siguientes: provincia de Río Negro. (S.-2.714/16.) Condena de las pruebas nucleares realiza- Declaración de interés del Programa das por la República Democrática Popular Nacional de Orquestas y Coros Infanto- de Corea y de las violaciones a los derechos Juveniles para el Bicentenario, dependiente humanos en esa nación. (O.D. Nº 408/16.) del Ministerio de Educación y Deportes de Solicitud de la construcción de un nuevo la Nación. (S.-2.715/16.) edificio para el Hospital San Francisco Sola- Declaración de beneplácito por la decisión no, Salta. (O.D. Nº 410/16.) de la UNESCO de declarar a la Casa Curut- Declaración de interés del 400º aniversario chet, ubicada en la ciudad de La Plata, como de las muertes de Miguel de Cervantes Saave- Patrimonio de la Humanidad. (S.-2.731/16.) dra y William Shakespeare. (O.D. Nº 416/16.) Comunicación por la que se solicita que Resolución de rendir homenaje a Juan se incorpore al calendario turístico nacional Domingo Perón en un nuevo aniversario de 2017 la XLI Regata de Río Negro. (S.- su natalicio. (O.D. Nº 428/16.) 2.712/16.) Declaración de adhesión a la conmemora- Comunicación por la que se insta a las em- ción de un nuevo aniversario de la fundación presas prestatarias de telefonía celular a que de la ciudad de San Luis. (O.D. Nº 429/16.) garanticen la cobertura de red en las rutas del Sra. Presidente. – Ya está. Gracias senadora Valle Medio y Valle Inferior en la provincia Labado. de Río Negro. (S.-2.691/16.) Hacemos la votación de todos los órdenes del Declaración de interés de la III Fiesta Re- gional del Pescador “Memorias del Paraná”. día a mano alzada. (S.-2.003/16.) –Se practica la votación a mano alzada. Comunicación por la que se solicita la emi-

1 sión de un sello postal conmemorativo por el Sra. Presidente. – Aprobados. centenario del aniversario de la asunción del doctor Hipólito Yrigoyen como presidente de 1 Ver el Apéndice. la Nación. (S.-2.422/16.) 58 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Declaración de beneplácito por la con- Declaración adhesión a la conmemoración memoración de un nuevo aniversario de la del Día Internacional del Trabajo Doméstico. fundación de la localidad de La Leonesa, (S.-2.597/16.) Chaco. (S.-2.551/16.) Declaración de beneplácito por la creación Declaración de beneplácito por la con- del Grupo de Apoyo para los Derechos de las memoración de un nuevo aniversario de la Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e fundación de la localidad de Las Breñas, Intersex. (LGBTI). (S.-2.859/16.) Chaco. (S.-2.552/16.) Declaración de beneplácito por la con- Declaración de beneplácito por la con- memoración de un nuevo aniversario de la memoración de un nuevo aniversario de la proclamación del doctor Néstor C. Kirchner fundación de la ciudad de Corzuela, Chaco. como presidente de la República Argentina. (S.-2.553/16.) (S.-1.560 y S.-1.654/16.) Declaración de beneplácito por la con- Declaración de pesar por la conmemora- memoración de un nuevo aniversario de la ción de un nuevo aniversario de la tragedia fundación de la localidad de Presidencia de sucedida en la mina de carbón de Yacimien- La Plaza, Chaco. (S.-2.554/16.) tos Carboníferos Río Turbio (YCRT). (S.- 2.205/16.) Declaración de interés del XI Encuentro Declaración de adhesión a la conmemora- Nacional de la Red PAR (Periodistas de ción de un nuevo aniversario de la fundación Argentina en Red por una Comunicación no de la Comisión de Fomento de Cañadón sexista). (S.-2.609/16 y S.-2.898/16.) Seco, Santa Cruz. (S.-2.344/16.) Declaración de interés del encuentro para Declaración de adhesión a la conmemora- la conformación de una Red Americana ción de un nuevo aniversario de la fundación de Periodistas con Visión de Género. (S.- de la ciudad de Puerto Deseado, Santa Cruz. 2.610/16 y S.-2.858/16.) (S.-2.407/16.) Declaración de repudio por las pintadas Declaración de adhesión a la conmemora- antisemitas que profanaron el panteón de la ción de un nuevo aniversario de la fundación familia Carballo-Jaroslavsky. (S.-2679, S.- de la ciudad de Pico Truncado, Santa Cruz. 2.683/16 y S.-2.716/16.) (S.-2.408/16.) Declaración de interés de la I gira interna- Declaración de adhesión a la conmemora- cional de la delegación artística cultural La ción de un nuevo aniversario de la fundación Suma. (S.-2.109/16.) de la ciudad de Las Heras, Santa Cruz. (S.- Declaración de interés de la XLVI Expo- 2.409/16.) Rojo. (S.-2.651/16.) Declaración de adhesión a la conmemora- Declaración de interés de la realización del ción de un nuevo aniversario de la fundación VIII Encuentro de Museos de la provincia de de la Comisión de Fomento Jaramillo y Fitz Santa Fe. (S.-2.669/16 y S.-2.935/16.) Roy, Santa Cruz. (S.-2.410/16.) Comunicación por la que se solicita las Declaración de beneplácito por la con- medidas para la creación de una delegación memoración de un nuevo aniversario de la de la ANSES en la ciudad de Villa Ocampo, sanción y promulgación de la ley 26.618, de provincia de Santa Fe. (S.-740/16.) matrimonio civil. (S.-2.642/16.) Declaración de interés de la VII Feria Resolución de otorgar la mención de ho- Internacional del Mueble y la Madera (Fe- nor Senador Domingo Faustino Sarmiento post mórtem al escritor Jorge Luis Borges. dema). (S.-2849/16.) (S.-2.195/16.) Declaración de adhesión a la conmemora- Declaración de interés de la participación ción del Día del Trabajador Rural. (S.-3.132, de la joven poeta argentina Sheila Marlen S.-3.184/15 y S.-2.390/16.) Lincheski, de Caleta Olivia, Santa Cruz, en el Declaración de beneplácito por el Día Na- XIV Parlamento Internacional de Escritores cional de los Derechos Políticos de la Mujer de Cartagena de Indias y II Parlamento Joven. al conmemorarse un nuevo aniversario de la (S.-2.851/16.) Ley sobre Derechos Políticos de la Mujer. Comunicación por la que se solicita que se (S.-535/16, S.-2381/16 y S.-2.594/16.). realicen las gestiones para la colocación de Declaración de adhesión al Día Internacio- antenas de telefonía móvil a fin de concretar nal contra la Explotación Sexual y el Tráfico la cobertura de todas las localidades de la de Mujeres, Niñas y Niños. (S.-2.595/16.) provincia de Salta. (S.-2.883/16.) 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 59 Comunicación por la que se solicita que Declaración de beneplácito por la con- se realicen las gestiones necesarias para la memoración de un nuevo aniversario de la construcción de un nuevo edificio para el fundación de la localidad de Maisonnave, La Banco de la Nación Argentina en la ciudad Pampa. (S.-2.327/16.) de San José de Metán, provincia de Salta. Comunicación por la que se solicita que (S.-2.856/16.) las autoridades de la ANSES flexibilicen las Comunicación por la que se solicita que se condiciones para la aprobación del crédito realicen las gestiones pertinentes para que la Pro.Cre.Ar. (S.-2.926/16.) Universidad Nacional de Salta habilite en la ciudad de Cafayate, provincia de Salta, una Sra. Presidente. – Si no se hace uso de la sede regional de dicha casa de altos estudios. palabra, se va a votar a mano alzada. (S.-2.515/16.) –Se practica la votación a mano alzada. Comunicación por la que se solicita que se realicen las gestiones para la instalación Sra. Presidente. – Aprobados.1 y apertura de oficinas de gestión del PAMI en las localidades de El Quebrachal y de Las 27 Lajitas, provincia de Salta. (S.-2.517/16.) INCORPORACIÓN DE PROYECTOS Declaración por la que se expresa rechazo PARA SER VOTADOS SOBRE TABLAS a los hechos producidos en la “Noche de los bastones largos”, el 29 de julio de 1966. (S.- Sra. Presidente. – Ahora sí, obran en Secre- 2.890/16 y S.-2912/16.) taría asuntos para ser incorporados sobre tablas. Declaración por la que se expresa pesar por El señor secretario va a leer los expedientes. el fallecimiento del histórico dirigente gráfico y titular de la Federación Gráfica Bonaerense, Sr. Mayans. – Son proyectos de comunica- Raimundo J. Ongaro. (S.-2.793, S.-2.870/16 ción, señora presidenta. y S.-2891/16.) Sra. Presidente. – Los proyectos de co- Declaración de reconocimiento a la dele- municación, declaración y resolución ya los gación argentina de triatlón, compuesta por votamos. Esos eran los que estaban en labor la chubutense Moira Miranda, la sanjuanina parlamentaria. María Inti Guzmán, el entrerriano Tomás Clivio y el formoseño Ibrahim Alucin, que Ahora se van a leer los asuntos para ser in- participará en el XXVIII Campeonato Mun- corporados sobre tablas, los expedientes. dial de Triatlón. (S.-2.755/16.) Sr. Secretario (Tunessi). – El expediente S.- Declaración de interés del XXI Congreso 2.911/16, del senador Zamora; el expediente S.- Nacional CREA 2016. (S.-2.754/16.) 2.915/16, de la senadora Iturrez de Cappellini; el Declaración de interés del XVI Encuentro expediente S.-2.935/16, del senador Perotti –junto de Coros “Gualeguay Coral 2016”. (S.- con el S.-2.669/16–; el expediente S.-2.875/16, 2.376/16.) de la senadora Giacoppo y el Orden del Día Nº Declaración de interés del libro Infan- 440/16, no impreso, de la Comisión de Justicia cia: transitado nuevos caminos. Lecturas y propuestas en torno a la Ley de Protección y Asuntos Penales –dictamen en el proyecto de Integral de Derechos de Niñas, Niños y comunicación de los señores senadores Rodríguez Adolescentes. Un aporte para provincias y Saá y otros solicitando informes sobre el estado de municipios, de las autoras Irene Konterllnik la causa judicial en que se investiga la profanación y Cristina Fraccia. (S.-2.486/16.) del féretro y mutilación de Juan Domingo Perón–. Declaración de interés de la Diplomatura Sra. Presidente. – El de Naidenoff, ¿no? en Gestión de Organizaciones con Perspec- tiva de Género. (S.-1.304/16.) Sr. Secretario (Tunessi). – Ya fue votado la Declaración por la que se rinde homenaje sesión pasada. en un nuevo aniversario de su fundación al Sra. Presidente. – Entonces, vamos a votar pueblo de la localidad de Doblas, La Pampa. estos expedientes que se acaban de leer y el Orden (S.-1.490/16.) del Día Nº 440/16, todos juntos, a mano alzada. Declaración de beneplácito por la con- memoración de un nuevo aniversario de la –Se practica la votación a mano alzada. fundación de la localidad de Villa Mirasol, La Pampa. (S.-2.325/16.) 1 Ver el Apéndice. 60 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sra. Presidente. – Es afirmativo el voto para estamos tratando los asuntos que tienen orden todos.1 del día. Corresponde autorizar las inserciones. Los del bloque del Frente para la Victoria que –Murmullos en el recinto. se acaban de leer. Luego hay pedidos del inter- bloque Cambiemos, del interbloque Federal, Sra. Presidente. – Entonces los órdenes del del Movimiento Popular Neuquino, del bloque día nuevos, ahora. Misiones y del bloque Progresista-ARI. Sr. Secretario (Tunessi). – Obran en Secre- Se incorporaron asuntos con dictamen que taría entonces los órdenes del día incorporados no estaban incluidos en el acta de Labor Par- al plan de labor y los que se votarán por bloque, lamentaria. señora presidente. Luego corresponde considerar los tratamien- Sra. Presidente. – Ésos, ¿qué hacemos? ¿Los tos sobre tablas de aquellos asuntos que fueron leemos o ya todo el mundo los conoce? pedidos en la sesión de hoy, que están reserva- Sr. Secretario (Tunessi). – Son los órdenes dos en el estrado. del día que pidió el Frente para la Victoria. Leo Sra. Presidente. – Por eso, éstos son con los números, nada más, si les parece. Son varios. orden del día y fueron incorporados después de Son los órdenes del día números 24, 25, 111, Labor Parlamentaria. 113, 173, 296, 297, 302, 356, 357 y 379. Son Sr. Rozas. – Quiero decirle qué números son los que pidió el Frente para la Victoria. Y el los que nosotros nos vamos a… 396 y el 426. Sra. Presidente. – Es que los números que –Murmullos en el recinto. usted leyó recién son de los otros. Sr. Rozas. – No, los números son los que ha Sra. Presidente. – Esperen, después incor- leído el secretario. poramos. Votamos éstos y después me piden la Sra. Presidente. – No, no, senador Rozas. palabra para ver si tienen algún otro. Sr. Rozas. – ¿Me permite que los lea? Tiene la palabra el senador Rozas. Sra. Presidente. – A ver, dígame. Sr. Rozas. – Nosotros, respecto a estos pro- Sr. Rozas. – 24, 25, 111, 113, 173, 208, 296, yectos que han sido incorporados ahora en la 297, 302, 356, 357, 379, 396, 426/16. sesión –no en Labor Parlamentaria– vamos a votar en contra de los mismos porque la mayo- Sra. Presidente. – Ésos están bien. Antes ría no los conocemos, por lo tanto, no sabemos había dicho algunos números que no eran; eran de qué tratan. Y hay algunos, que he mirado de expedientes posteriores. rápidamente, en los que nos vamos a abstener Así que dígame en ésos qué van a hacer. simplemente. Son tres; le puedo pasar los nú- Sr. Rozas. – Nosotros vamos a votar en meros: S.-1560/16, S.-1.554/16, S.-2.205/16, contra. S.-2.900/16. Nos vamos a abstener. Y, en los Sra. Presidente. – Sí, senador Mayans. otros expedientes agregados, el 378, 427, 201, Sr. Mayans. – Presidente: el senador Rozas 371, 430, 196, 358, 411 y 431/16, votamos en dice que no saben de qué se tratan. contra. ¿Por qué no leen el número y le dicen bre- Sra. Presidente. – Pero espere, senador vemente la fundamentación de cada proyecto? Rozas, espere porque estamos en una cuestión Para que sepan de qué proyecto estamos hablan- anterior. do, porque dicen que no están sabiendo de qué El secretario le va a explicar los órdenes que se tratan. El título. tenemos. Sra. Presidente. – Me parece que el sentido Sr. Secretario (Tunessi). – Se van a votar, de lo que dice el senador Rozas es que no im- porque se incorporaron fuera de Labor Par- porta el título, sino el proyecto. lamentaria, nuevos órdenes del día. Ahora Senador Mayans. Sr. Mayans. – Pero, cuando se incorpora de 1 Ver el Apéndice. esta manera en la sesión, tiene que conocerse 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 61 de qué se trata. Al menos, leer el título que Sra. Presidente. – Tiene la palabra el señor encabeza el número. senador Rodríguez Saá. Sra. Presidente. – Okay. Entonces… Sr. Rodríguez Saá. – Gracias, señora pre- Sra. Labado. – Pido la palabra. sidenta. Sra. Presidente. – Tiene la palabra la señora Mire, ¡nunca nos ocurrió esto! senadora Labado. Son proyectos de declaración y de resolución, Sra. Labado. – Señora presidente: la verdad ¿no es así? es que lamento esta situación y quiero pedirle Sra. Presidente. – Sí. al señor senador Rozas si puede reconsiderar la Sr. Rodríguez Saá. – Cuando no hay obje- votación porque venimos en todas las sesiones ciones, los votamos todos por unanimidad en sancionando proyectos de declaración y de re- una sola votación. solución sin leer ni siquiera los temas. Sra. Presidente. – ¿Sabe qué pasa, senador Reitero que en todas las sesiones sancio- Rodríguez Saá? Estos proyectos sí tienen obje- namos proyectos de todos los bloques. Si no, ciones porque no fueron tratados en labor. Fue- vamos a tener que votar en contra los otros que ron incorporados después de la reunión de labor. van a mencionar después. Sr. Rodríguez Saá. – ¡Pero eso no es una Me parece que no es el espíritu del Senado objeción! y no ha sido nunca el espíritu del Senado tra- bajar de esa manera. Al menos, desde que yo Sra. Presidente. – ¡Sí, sí!, porque el bloque estoy acá. de Cambiemos no está de acuerdo con estos proyectos, se manifestó en contra. Resoluciones y declaraciones las hemos votado a pesar de que, a veces, no estamos de –Varios señores senadores hablan a la vez. acuerdo. Sra. Presidente. – ¡Sí, cada uno! Por eso es- Le pido al senador Rozas que pueda recon- tán separados por bloque. Creo que no tenemos siderar la situación; si no, vamos a entrar en un que incorporarlos más así porque, incorporados debate y un detalle que, realmente, no queremos de esta manera, se termina teniendo este pro- y no es lo mejor para el Congreso. blema. Sra. Presidente. – Tiene la palabra el señor Sr. Rodríguez Saá. – Señora presidenta: senador Mayans. estoy en uso de la palabra. Sr. Mayans. – Señora presidente: cuando se Sra. Presidente. – Sí, perdón senador, estaba incorpora en la sesión, por respeto a los señores tratando de explicar. senadores, solicito que se lea el número y una breve mención de qué se trata. Ello, para que Sr. Rodríguez Saá. – En el trámite de Labor por lo menos los señores senadores sepan qué Parlamentaria dejamos librado a los secretarios se está tratando. que todos los proyectos que no tengan objecio- nes los incorporen. Entonces, no sé qué pasa que Los otros proyectos ya los conocemos porque hay proyectos que no los incorporaron. ¡Bueno! están en el plan de labor y están impresos, pero ¡Que nos expliquen por qué no los incorporaron! acá se están dando números… ¡Es la primera vez que pasa esto! De cualquier manera, busquemos una so- lución, porque me parece que lo sano es que Sra. Presidente. – Pero son pedidos del senador Pichetto. mantengamos la práctica que siempre tuvimos, que es que toda declaración… Generalmente el Sr. Mayans. – Si no se lee, no se sabe. bloque oficialista, en aquella época, cuando eran Sra. Presidente. – ¡Pero estos que estamos reclamos al gobierno nacional, el presidente del leyendo son del Frente para la Victoria! bloque votaba la declaración, la resolución o Sr. Mayans. – Entonces, cuando se incor- el informe sin los fundamentos, porque en los pora, hay que decir el número y brevemente de fundamentos siempre la pluma le ponía alguna qué se trata para que cada senador sepa lo que pasión que perjudicaba las relaciones entre el está votando. oficialismo y la oposición. Pero me parece que Sr. Rodríguez Saá. – ¡Pido la palabra! tenemos que volver a esa práctica sana. 62 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª En Labor Parlamentaria las secretarías deben Sra. Presidente. – Senador Marino. ponerse de acuerdo. Lo que está objetado pasa a Sr. Marino. – A ver, es para una autocrítica. la sesión siguiente. En este momento, no sé por Acá no se trata de que es responsabilidad de qué razón, tenemos una práctica nueva. ustedes o nuestra. ¡Creo que es de todos! Algo –El señor senador Mayans formula mani- estamos haciendo mal. Yo me estoy poniendo festaciones fuera del alcance del micrófono. ahora… ¡Espero que esto no esté saliendo por televisión, porque la persona que está en la Sra. Presidente. – Perdón, senador Mayans. casa mirando esto debe decir: “¿Estos tipos ¡Por favor! nos están representando a nosotros, que no se Como hay una confusión, por favor, quiero pueden poner de acuerdo?”. ¡Me parece que es que el secretario parlamentario informe por básico, muchachos! qué esto está así, porque no es un problema del La reunión de Labor Parlamentaria es la bloque oficialista. reunión más importante que tiene este cuerpo Tiene la palabra el secretario parlamentario. para determinar qué se va a tratar en la sesión. Sr. Secretario (Tunessi). – Muchas gracias. Después hay cosas que van surgiendo en el Señor senador: lo que ocurrió es que, al ha- momento, como pueden ser una muerte, un berse acordado textos en Labor Parlamentaria, atentado, alguien que ganó una medalla en los estos asuntos que ahora estamos considerando Juegos Olímpicos. Todo eso se hace en el ins- habían sido excluidos por los secretarios, como tante: se consulta y se habla. Ahora, una vez que usted bien dice, pero hoy a la mañana el bloque pasa la reunión de labor, no podemos nosotros mayoritario solicitó que todos los asuntos que estar hablando permanentemente para tratar tuvieran dictamen fueran considerados, aun los de meter una catarata de proyectos. Hay que que no se habían acordado en Labor Parlamen- ponerse de acuerdo, ¡no cuesta nada!, porque taria. Eso nos llevó a realizar un nuevo listado en la Argentina hay temas muy complicados y a distribuirlos por bloque para que se puedan para que estemos dando vueltas con cosas –dis- votar y discernir cómo vota cada uno de los cúlpenme la expresión– que creo que son muy señores senadores. menores, son de uso doméstico. ¡Entonces, hay Estos asuntos no estaban acordados en la cosas mucho más importantes! Démosle a este Labor Parlamentaria y tienen órdenes del día. Senado la importancia que tiene, ¡por favor!, Luego vienen los asuntos que se han pedido porque si no parece que estamos acá para dis- sobre tablas, y que va a haber que considerar cutir nimiedades. algunos porque requieren dos tercios. Son pe- Sra. Presidente. – Gracias, senador Marino. didos sobre tablas, aparte de estos que sí tienen Vamos a votar. ¿Ustedes tienen la lista de los órdenes del día. proyectos? Sra. Presidente. – Senador Rodríguez Saá. Varios señores senadores. – ¡No! Sr. Rodríguez Saá. – Considero que está Sra. Presidente. – Bueno, entonces vamos bien lo que dice Mayans en el sentido de que a leerlos. nos tendrían que leer el número. Sr. Rozas. – ¡Permítame! Sr. Secretario (Tunessi). – Muy bien. Sra. Presidente. – Sí, senador Rozas. Sr. Rodríguez Saá. – Y la síntesis, para Me parece que estamos dando demasiadas saber de qué se trata, y que nos informen si el vueltas al tema. dictamen es por unanimidad, porque ése era otro Sr. Rozas. – No, no estamos dando demasia- requisito. Si hubo un dictamen de las comisio- das vueltas porque yo no puedo, como presiden- nes por unanimidad, se supone que todos los te de bloque, votar cosas que pueden rozar el bloques han prestado el asentimiento. Entonces, interés de nuestro gobierno nacional y no voy a ahora no podemos decir que lo desconocemos. ser responsable de votar algo que no sepa. ¡Así Sra. Presidente. – Sí, totalmente. de clarito explico cómo son las cosas! Ahora vamos a leer con número y con título. No estamos hablando de tres excepciones o Sr. Marino. – ¿Me permite? cuatro o cinco o siete, porque esto lo entende- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 63 mos: mañana nosotros podemos pedir a quienes Del senador Pérsico y otros solicitando in- son hoy oposición: “Miren, queremos tratar tres formes sobre el protocolo de actuación de las proyectos que no los tratamos en Labor Parla- fuerzas de seguridad del Estado. mentaria”, y no es ningún pecado. Pero, ¿saben De varios senadores solicitando informes de cuántos proyectos estoy hablando? ¡De sobre el motivo por el cual la Dirección de De- veinticinco proyectos que se incorporaron hoy, rechos Humanos y el Grupo Especializado de después de Labor Parlamentaria! ¡Veinticinco! Asistencia Social no figuran en el nuevo organi- ¿Qué quiere usted? ¿Que yo levante la mano grama de la cartera del Ministerio de Seguridad. como presidente de bloque? ¡No puedo hacerlo! De la senadora Luna expresando preocupa- Sra. Presidente. – Estoy de acuerdo. Por eso ción por la industria textil de La Rioja. estoy diciendo, senador, que los votemos, y que De la senadora Aguirre solicitando se auxilie cada uno vote como le parece. Porque me parece a las empresas textiles de La Rioja. Se aconseja que están puestos en el orden del día de esta aprobar un proyecto de comunicación. manera. Se incorporaron de esta manera, jus- De la senadora Fernández Sagasti y otros tamente, para que los que estén de acuerdo los solicitando informes sobre el proyecto minero voten a favor y los que no, los voten en contra. Potasio Río Colorado, en Malargüe, provincia Senador Rodríguez Saá. de Mendoza. Sr. Rodríguez Saá. – Es para retirar la pro- De la senadora González y otros solicitando puesta de los tres proyectos cuya incorporación compensen las pérdidas económicas de las hemos pedido, para que se traten en la próxima pymes por el aumento de los servicios públicos. sesión con unanimidad del cuerpo. Y el 426, de la senadora González y otros, Sra. Presidente. – Perfecto. solicitando informes sobre el estudio de situa- ción de la trazabilidad de los medicamentos. Vamos a votar los órdenes del día que leyó el secretario parlamentario. Si hay mayoría para Ésos son los proyectos cuya incorporación se que se lean los títulos, vamos a proceder a leer pidió después de Labor Parlamentaria. los títulos. Sra. Presidente. – Ahora, vamos a votar, entonces, esos proyectos. –Asentimiento. Sra. Rodríguez Machado. – Pido la palabra. Sra. Presidente. – Por Secretaría se leerán Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- los títulos. dora Rodríguez Machado. Sr. Secretario (Tunessi). – 24: varios señores Sra. Rodríguez Machado. – Señora pre- senadores expresando repudio y preocupación sidente: simplemente, una observación o una por la decisión del Poder Ejecutivo de retirar del reflexión, si me permite. Estado argentino a la señal Telesur. Yo participé en la reunión de Labor Par- 25: del senador Godoy solicitando la presen- lamentaria y recién, con la situación que se cia del titular del Sistema Federal de Medios de produjo respecto del proyecto de la senadora Contenidos Públicos en la comisión respectiva. Odarda, entendimos que había que volver al Del senador Aguilar rechazando el aumento recinto, sentarse y, en buenas de la ley, perder de tarifas de peaje en el Noroeste Argentino. la votación y entender que lo que ocurrió fue un error, pero lo acordado en Labor Parlamentaria De la senadora Aguirre de Soria solicitando fue acordado en Labor Parlamentaria. Lo res- la reactivación de la obra pública en La Rioja. petamos. Asumimos la situación que se asumió De las senadoras Pilatti Vergara y Labado y el proyecto fue sancionado. repudiando la situación atravesada por el perio- Ésta es una nueva situación, porque también dista Roberto Navarro ante el levantamiento de en Labor Parlamentaria dijimos: “Éstos son los su ciclo televisivo Economía política. proyectos”. Luego de labor, sin haberlo conver- De la senadora Blas y otros solicitando in- sado, sin haberlo decidido, irrespetando Labor formes sobre los secuestros exprés ocurridos Parlamentaria, aparecen veinticinco proyectos durante los tres primeros meses de 2016. nuevos fuera de esa reunión. No tienen que ver, 64 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª por ejemplo, con el de la senadora Kunath, el de Sr. Secretario (Tunessi). – Movimiento Po- una medalla de oro. Tienen que ver con situa- pular Neuquino, no está. ciones con las que, de alguna manera, nosotros El Orden del Día Nº 201/16, proyecto de no estamos de acuerdo. Son confrontativas y, declaración del senador Pereyra expresando en el respeto de nuestros modelos o situaciones, preocupación por la situación de la industria no estamos de acuerdo. En ese sentido, también automotriz nacional. estamos desprestigiando Labor Parlamentaria El Orden del Día Nº 371/16, proyecto de si después de la reunión se agregan veinticin- comunicación del senador Pereyra solicitando co proyectos que no hemos conversado y los informes sobre la autorización de líneas aéreas estamos trayendo al recinto para su votación. extranjeras a tener destinos internacionales Simplemente quiero decir eso. desde el interior del país. Votaremos, pero dejamos sentado que tampo- Y el Orden del Día Nº 430/16, proyecto de co es una modalidad que nos parezca correcta comunicación del senador Pereyra solicitando llevar adelante, porque, si no, tenemos que informes acerca de si, a partir de las medidas hacer Labor Parlamentaria media hora antes implementadas en el Ministerio de Salud, se de la sesión para asegurarnos, por lo menos... han afectado el desarrollo y los objetivos de –Murmullos en el recinto. diversos programas. Sra. Presidente. – Ahora, vamos a votar Sra. Presidente. – Se ponen a votación los teniendo en cuenta que ya sabemos de qué se tres proyectos. tratan los proyectos, todos juntos. Sr. Secretario (Tunessi). – Esto va a mano Vamos a votar los proyectos señalados por alzada. Secretaría. Sra. Presidente. – Pero no vamos a contar. Varios señores senadores. – ¡A mano alzada! No podemos contar uno por uno. Hagámoslo Sra. Presidente. – Igual hay que contar, por sistema, más fácil. porque va a haber algunos en contra. Pongamos –Se practica la votación por medios elec- sistema, porque es más fácil saber cómo sale. trónicos. Si no, vamos a tardar en contar. Sr. Secretario (Tunessi). – Se registran 26 –Se practica la votación por medios elec- votos afirmativos, 11 votos negativos, 0 abs- trónicos. tenciones. Sr. Secretario (Tunessi). – Resultan afirma- –El resultado de la votación surge del tivos 27 votos, negativos 11 votos. acta correspondiente.3 4 –El resultado de la votación surge del Sra. Presidente. – Aprobados. acta correspondiente.1 Sr. Secretario (Tunessi). – Bloque Misiones: Sra. Presidente. – Aprobados.2 Orden del Día Nº 196, proyecto de declaración de la senadora Giménez, expresando beneplá- Se leen los otros órdenes del día. cito por el premio otorgado por el Congreso Sr. Secretario (Tunessi). – Interbloque Cam- Mundial de Mujeres Latinoamericanas a Julia biemos tenía, con Orden del Día… Argentina Perié. Sr. Rozas. – Pido que se retiren para la Y 358, proyecto de declaración de la sena- próxima sesión. dora Giménez, solicitando informes sobre la Sra. Presidente. – Se retiran para la próxima cartelización de las grandes cadenas de super- sesión. mercados. ¿Interbloque Federal? Sra. Presidente. – Se votan. Vamos a votar- Sr. Rodríguez Saá. – También. los por separado. Sra. Presidente. – También. ¿El primer orden del día?

1 Ver el Apéndice. 3 Ver el Apéndice. 2 Ver el Apéndice. 4 Ver el Apéndice. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 65 Sr. Secretario (Tunessi). – El 196. Sr. Mayans. – Odarda, ¿no tiene otro tren Sra. Presidente. – Se vota a mano alzada. para tratar, así lo hacemos sobre tablas? (Risas.) –Se practica la votación a mano alzada. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sr. Mayans. – Hay consenso. Sra. Presidente. – Se vota. Sistema, por Sra. Presidente. – Hay consenso. favor. Sr. Secretario (Tunessi). – Unanimidad. Vamos a votar los dos proyectos. Sra. Presidente. – Unanimidad. Aprobado.1 –Varios señores senadores hablan a la vez. Corresponde considerar el segundo, a ver si –Se practica la votación por medios elec- se vota y lo puedo determinar a mano alzada. trónicos. Se vota el segundo. Sr. Secretario (Tunessi). – Resultan 30 –Se practica la votación a mano alzada. votos afirmativos, 7 votos negativos, cero abs- tenciones. Sra. Presidente. – Es afirmativo.2 –El resultado de la votación surge del Sr. Secretario (Tunessi). – Y, finalmente, acta correspondiente.3 del bloque Progresista-ARI, el Orden del Día Nº 441/16, solicitando informes sobre la Sra. Presidente. – Aprobados.4 instalación en el territorio argentino de bases Me parece que, para la próxima, todos en militares estadounidenses. Es un proyecto de labor, ¿no? Porque... comunicación. Varios señores senadores. – ¡Sí! Y el 431, de la senadora Odarda, solicitando informes sobre el cumplimiento de la ley para 28 humanizado. CONSIDERACIÓN EN CONJUNTO Varios señores senadores. – ¡Parto huma- DE PROYECTOS SOBRE TABLAS nizado! (Risas.) Sra. Fellner. – ¡Parto humanizado! Sra. Presidente. – Corresponde proponer el tratamiento de los proyectos sobre tablas a Varios señores senadores. – ¡Parto huma- solicitar acordados en Labor Parlamentaria. nizado! Son proyectos de comunicación, declaración Sra. Presidente. – A ver, ¿puede leerlo de y resolución. nuevo? Sr. Secretario (Tunessi). – Los proyectos de Varios señores senadores. – Parto humani- declaración... zado. Parto, de parir. Sra. Presidente. – Ahí va a leer el secretario. Sr. Secretario (Tunessi). – Perdón. Sí, fue un error de tipeo que está registrado aquí. Orden Sr. Secretario (Tunessi). – Son proyectos de del Día Nº 431. Proyecto de comunicación de comunicación, declaración y resolución que se la senadora Odarda solicitando informes sobre aprobaron en Labor Parlamentaria, en los que el cumplimiento de la ley de parto humanizado. había observaciones porque algunos pedían abstenciones en algún punto. Sr. Pinedo. – ¿Cómo dijo? Sra. Presidente. – Parto humanizado, Pine- –Varios señores senadores hablan a la vez. do. ¡Parto! Sr. Mayans. – ¡Nos quedamos sin quórum! Vamos a votar los dos proyectos por sistema. Sr. Marino. – ¡Es lo mejor que nos puede Sr. Marino. – Estamos sin quórum. pasar! Sra. Presidente. – Sí, hay uno sin identificar. Sra. Riofrío. – ¡No! Hemos pedido dos pro- ¡Ahí está! yectos importantes. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sr. Marino. – Es lo mejor.

1 Ver el Apéndice. 3 Ver el Apéndice. 2 Ver el Apéndice. 4 Ver el Apéndice. 66 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sra. Presidente. – Podemos esperar tres Sra. Presidente. – De los presentes, tampoco minutos o dos minutos, a ver si viene algún tenemos. A ver... senador. –Varios señores senadores hablan a la vez. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sr. Cobos. – ¿Me da la palabra, señora pre- Sra. Presidente. – Sí, acabo de llamar… sidenta? ¿Podemos buscar alguno por alrededor? Si no –Varios señores senadores hablan a la vez. se mueve nadie, seguro que lo conseguimos. Sra. Presidente. – Sí. ¿Quién va a hablar? –Varios señores senadores hablan a la vez. Sr. Marino. – Cobos. –Luego de unos instantes, ingresa en el recinto la señora senadora Crexell: Sra. Presidente. – Senador Cobos. Sr. Cobos. – Para que nos aclare el secretario Sra. Presidente. – Gracias, senadora Crexell. parlamentario, porque me parece que hay una ¿El secretario puede leer? confusión. Sr. Secretario (Tunessi). – Ahora están en Yo tengo acá “Asuntos sobre tablas”, que tratamiento proyectos de ley… ¡Perdón!, de comienza en el S.-2.535, que éstos se acordaron. comunicación, declaración y resolución en ¿Son esos temas, secretario? S.-2.535, 2.713... conjunto aprobados en Labor Parlamentaria. Sr. Secretario (Tunessi). – Señor senador: Sra. Presidente. – Senador Rozas, ¿pidió le estoy reiterando que son los proyectos de la palabra? declaración, resolución y comunicación cuyos Sr. Rozas. – ¡Pero no tienen dictamen! tratamientos se acordaron en la reunión de La- bor Parlamentaria. Luego, vienen asuntos que Sr. Secretario (Tunessi). – No, son sobre fueron agregados ahora, durante el transcurso tablas. de esta sesión, para tratarlos a posteriori y hay Sra. Presidente. – Sobre tablas. que considerar el tratamiento sobre tablas. Sr. Rozas. – Sobre tablas que no tienen dic- Éstos son los asuntos acordados en Labor tamen. Nosotros nos vamos a abstener en los Parlamentaria. cuatro proyectos. Sr. Cobos. – ¿Pero estos han sido sometidos –Varios señores senadores hablan a la vez. a consideración? Sra. Kunath. – ¿Cuáles son? Sra. Presidente. – Se están sometiendo a consideración. Sra. Presidente. – Pero, ¡perdón, perdón! Si Sr. Cobos. – Entonces, hagamos una cosa: se abstiene el bloque Cambiemos no llegamos, votemos los que han sido acordados en labor porque hay que votar. Parlamentaria y después los otros. Varios señores senadores. – No, no es así. Sra. Presidente. – ¡Exactamente! Estamos –Varios señores senadores hablan a la vez. haciendo eso. Sra. Presidente. – ¿Cómo? Primero, los dos tercios. Sr. Mayans. – ¡No hace falta! –Varios señores senadores hablan a la vez. Sra. Presidente. – ¿Se identifican dos seño- Sra. Presidente. – No, pero hay que votar res senadores que faltan identificar? Ahí está, los dos tercios primero. perfecto. Sr. Pinedo. – De los presentes. Sra. Mayans. – A mano alzada, presidenta. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sr. Rozas. – Son cuatro expedientes en los que nos vamos a abstener. Sr. Cobos. – Señora presidenta... Sra. Presidente. – Los retiramos del grupo Sra. Presidente. – Bueno, no tenemos los y vamos a votar los otros. dos tercios. Sr. Rozas. – ¿Cómo los va a retirar, si no sabe Sr. Cobos. – No es así. ¿Me da la palabra? los números, Julio? Sr. Pinedo. – De los presentes. Sra. Presidente. – Sí, los leyó usted. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 67 Sr. Mayans. – Hay disidencia en la conduc- Sra. Presidente. – Sí, porque estuve un ratito. ción. No es como en nuestro bloque. (Risas.) Después me fui. Sr. Secretario (Tunessi). – Hay cuatro expe- Sra. García. – No están incluidos los expe- dientes en los que hay abstenciones. dientes que está enumerando el senador Rozas Sra. Presidente. – Senador Rozas: los cuatro en el punto 4 de “Asuntos acordados sobre proyectos de los que usted habla, sobre los que tablas” en la reunión de labor parlamentaria. se van a abstener, ¿son de este paquete? Sra. Presidente. – Bueno, a ver, vamos a Sr. Rozas. – Sí, son de este paquete. hacer una cosa. Sra. Presidente. – Entonces, léalos. En cuanto a lo que se va a votar, vamos a leer Sr. Cobos. – Pido la palabra. los números de los proyectos acordados sobre Aquí figuran los sobre tablas acordados ayer. tablas. Como hay una confusión, vamos a leer los números uno por uno. Sra. Presidente. – Sí. Sra. Durango. – ¿Por qué no dice el senador Sr. Cobos. – Votemos eso. Rozas cuáles son los que no van a votar? Sra. Presidente. – Es que estamos en eso. Sra. Presidente. – Es lo que dije, pero dice Sr. Secretario (Tunessi). – El S.-1.560/16 la senadora que no están. y S.-1.654/16, el S.-2.205/16. Eran en los que Sr. Secretario (Tunessi). – Hubo una con- se iba a abstener su bloque, que es lo que nos fusión. comunicaron. Quiero explicar que, con respecto al tra- Sra. Presidente. – Senador Rozas, ¿puede tamiento sobre tablas acordado en Labor leer de nuevo los números de expedientes de Parlamentaria, que es el paquete que estamos esos cuatro proyectos? poniendo a consideración, tengo entendido –no Sr. Rozas. – Todo el paquete se aprueba es mi función– que el bloque de Cambiemos se menos estos cuatros proyectos, en los que nos iba a abstener en dos proyectos. Eso es lo que abstenemos. debería mencionarse para después votar todo Sra. Presidente. – Exactamente. ¡Desde hoy el paquete. estoy diciendo eso! Luego vienen los proyectos sobre tablas, Sr. Rozas. – Son los expedientes S.-1.560/16, entre los que están algunos de los que ha S.-1.654/16, S.-2.205/16 y S.-2.900/16. Éstos mencionado la senadora García en su reciente son los cuatros expedientes en los que nos va- intervención. mos a abstener. Los proyectos que el bloque de Cambie- Sra. Presidente. – Eso es lo que estaba mos había observado son los expedientes diciendo. S.-1.560/16 y el S.-2.205/16. Eran los dos que Sin esos cuatro expedientes, se va a votar. había observado. El resto del paquete se iba a Sra. García. – Presidenta, pido la palabra. votar en conjunto porque fueron acordados en Sra. Presidente. – Tiene la palabra la sena- labor parlamentaria. dora García. Sra. Presidente. – Se van a votar los proyec- Sra. García. – Los expedientes que está tos acordados sobre tablas, que obran en el plan enumerado el senador Rozas no se encuentran de labor, todos juntos. incluidos en el punto 4, “Asuntos sobre tablas”, Primero, habilitamos el tratamiento sobre de Labor Parlamentaria. ¿Puede leer, por favor, tablas. lo que ustedes acordaron ayer –los presidentes –Se practica la votación a mano alzada. de bloque– bajo su conducción, señora presi- denta? ¡Por favor! Sra. Presidente. – Queda aprobado el trata- Sra. Presidente. – No, no fue así. Yo no miento sobre tablas. estaba. Ahora se van a votar todos los proyectos que Sra. García. – No están incluidos los cuatro. obran en el plan de labor. Bueno, el acta de labor parlamentaria dice que Sr. Rozas. – Queda asentada la abstención la reunión fue presidida por usted. en los cuatro expedientes. 68 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sra. Presidente. – Sí, queda asentada la Río de Janeiro 2016. (S.-2.884/16, S.-2.889/16, abstención en los proyectos que leyó. S.-2.928/16 y S.-2.938/16.) Quedan aprobados los proyectos.1 Proyecto de declaración de la senadora Sr. Secretario (Tunessi). – Obran en Secre- Fellner expresando repudio por los veinte taría para ser incorporados sobre tablas los si- trabajadores despedidos en forma arbitraria y guientes proyectos. ¿Los leo, señora presidenta? discriminatoria por la Comisión Municipal de Sra. Presidente. – Sí, por favor. Puesto Viejo, Jujuy (S.-2.900/16.) Sr. Secretario (Tunessi). – Texto unificado Proyecto de comunicación de la senadora Odarda solicitando se instrumente un sistema de diversos proyectos de varios senadores nacional de búsqueda de personas con paradero declarando de interés la beatificación de la desconocido. (S.-2.929/16.) venerable María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula. (S.-2.795/16 y Sra. Fellner. – Pido la palabra, presidenta. S.-2.911/16.) Sra. Presidente. – Sí, senadora Fellner. Proyecto de declaración de la senadora Itú- Sra. Fellner. – Perdóneme, pero, por la lige- rrez de Cappellini adhiriendo a la celebración de reza, no sé bien el número. El proyecto del culto un nuevo aniversario de la fundación de Villa de de la Pachamama no lo conozco de esta forma. Ojo de Agua, Santiago del Estero. (S.-2.915/16.) Entonces, permítame abstenerme. Proyecto de declaración de la senadora Gar- En cuanto al S.-2.900/16, que ya escuché que cía Larraburu declarando de interés las Jornadas el senador Rozas y su bloque se van a abstener, de Medicina Integradora del Hospital Garrahan quiero decir que es increíble que entre un tema 2016. (S.-1.937/16.) político-partidario en lo que significa el despido de veinte mujeres. Proyecto de declaración del senador Perotti declarando de interés la realización del VIII Se van a abstener porque el comisionado Encuentro de Museos de la Provincia de Santa municipal, ahora me entero, pertenece al partido Fe. (S.-2.669/16 y S.-2.935/16.) de ellos. Quiero que quede claro eso. Proyecto de declaración de la senadora Gia- Gracias, presidenta. coppo declarando de interés la Fiesta Patronal Sra. Presidente. – Senador Mayans. de Nuestra Señora de Asunción y el culto a Sr. Mayans. – Presidente: hay que tener la Pachamama y el Toreo de la Vincha (S.- cuidado con el tema de las abstenciones, porque 2.875/16.) tenemos el número justo. Orden del Día Nº 440/16, proyecto de co- Entonces, votemos los proyectos que tienen municación del senador Rodríguez Saá y otros acuerdo y dejemos para el final... solicitando informes sobre el estado de la causa Sra. Presidente. – Exactamente iba a propo- judicial 33.136 por la que se lleva adelante la ner eso, senador. investigación de la profanación del féretro y Sr. Mayans. – Gracias, presidenta. mutilación de los restos mortales del teniente Sra. Presidente. – Tiene la palabra el senador general Juan Domingo Perón, y otras cuestiones Rodríguez Saá. conexas, que tienen dictamen no publicado. Sr. Rodríguez Saá. – Me parece que tenemos Texto unificado de diversos proyectos de va- que ponerle orden a la sesión. ¡No se puede rios senadores expresando repudio a las expre- hacer lo que se quiera! Tenemos que cumplir siones vertidas por el músico Gustavo Cordera. el Reglamento. (S.-2.937/16, S.-2.941/16 y S.-2.942/16.) Voy a leer el artículo 212 del Reglamento: Texto unificado de diversos proyectos de “El voto será por la afirmativa o por la negativa. varios senadores declarando beneplácito por El senador presente, con autorización del cuer- el logro de Paula Belén Pareto, quien obtuvo po, podrá abstenerse de votar. En este caso, el la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de cálculo del quórum y el cómputo de la vota- ción se harán sobre la cantidad de votos que 1 Ver el Apéndice. se emitan”. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 69 Entonces, si un senador se abstiene, nos Sra. Presidente. – El senador Rodríguez quedamos sin quórum. Saá tiene razón. Como ya dijeron los senadores Sra. Presidente. – Sí. del bloque Cambiemos que hay dos de estos Sr. Rodríguez Saá. – Entonces, me parece en los que se van a abstener, no los vamos a a mí que primero tenemos una solución que es poder votar. no autorizarlos a abstenerse. Sra. García. – Tienen que pedir autorización Sra. Presidente. – Así es, o separar los al cuerpo para poder abstenerse. proyectos. Sr. Mayans. – Después hagamos eso. Vote- Sr. Rodríguez Saá. – La otra variante prác- mos los otros ahora. tica sería separar los proyectos. Sra. Presidente. – Lo que quiero es que se Sr. Mayans. – Separemos, presidenta, los voten los que van a salir. Por eso mismo los proyectos. quiero poner todos juntos. Después votaremos Sra. Presidente. – Sí, exacto. Eso es lo que esos, porque sabemos que no los vamos a tener, iba a hacer, senador, sacar los proyectos que dado que ya adelantaron eso. iban a tener abstención. Entonces, vamos a votar todos juntos los Sr. Rodríguez Saá. – O sea que hemos deci- proyectos menos esos dos. dido que esos proyectos en los que se abstendrá Tiene la palabra la senadora García. un senador, dos o tres... Sra. García. – Quiero consultar al interblo- Sra. Presidente. – Exactamente. que Cambiemos cuál es la conducta respecto de Sr. Rodríguez Saá. – ...No se traten... los proyectos de su autoría o de los senadores de su bloque con esta misma metodología. ¿Los Sra. Presidente. – Exactamente. van a votar a favor, en contra, o si también se Sr. Rodríguez Saá. – ...Porque nos queda- van a abstener? ríamos sin quórum. Sr. Marino. – Los retiramos. Sra. Presidente. – Después de la lectura de Sra. García. – ¿Los que leyeron recién es- los proyectos que hemos leído recién, quiero sa- tán retirados también? ¿El de usted, senadora ber cuáles son los que tienen justamente alguna Giacoppo, está retirado? abstención porque, tal cual lo dijo el senador, se caería el quórum. Sra. González. – No. Como van a tener abstención, prefiero que Varios señores senadores. – No. los saquen ahora. Sra. García. – Entonces, ¿en estos sí van a acompañar? –Varios señores senadores hablan a la vez. Sra. Presidente. – Perdón, no se puede dia- Sra. Durango. – ¡Que voten por la negativa! logar. Si vamos a ponernos estrictos, nos vamos ¡No autorizamos las abstenciones! a poner estrictos. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sra. Fellner. – Señora presidente: es cierto. Sra. Presidente. – Vamos a hacer... Retiro mi abstención, voto a favor o en contra Sr. Mayans. – Pido la palabra para una mo- y se terminó, así tenemos el quórum para todos ción de orden. los proyectos. Tienen toda la razón. No hay problema. Sra. Presidente. – Tiene la palabra el senador Mayans. Sra. Presidente. – Pero hay otros senadores que dijeron que se iban a abstener. Vamos a Sr. Mayans. – Hay dos proyectos que los autorizar las abstenciones. señores senadores del oficialismo no quieren votar. Dejémoslos aparte y votemos en los que Sr. Mayans. – Nos quedamos sin quórum. estamos de acuerdo. Hace una hora que estamos Votemos los proyectos en los que tenemos leyendo el Reglamento. Votemos esto y después acuerdo. veremos. Porque si se quieren abstener, lo ha- Sra. Presidente. – Es lo que estoy diciendo, cen. Y si no, no darán quórum y se terminará pero bueno, qué quiere que le diga. Son ustedes la sesión. los que están decidiendo. 70 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Moción de orden: vamos a votar a mano Sr. Rozas. – No puedo votar en contra, es un alzada los proyectos que tienen acuerdo. Lo tema que no conozco. vengo diciendo hace media hora, pero bueno… Sra. Fellner. – Pero si… Vamos a votar esos proyectos. Primero, los Sr. Rozas. – Señora senadora: usted no me dos tercios. Son todos menos los dos que leyó va a indicar a mí cómo tengo que votar. Usted el senador Rozas sobre los que dijo que se iba vote como quiera. Yo sé cómo vamos a votar a abstener. 2.900 y… nosotros. No estoy votando en contra de su pro- –Se practica la votación a mano alzada. yecto porque no lo conozco. Lo he escuchado con atención y me abstengo. Si me permite Sr. Mayans. – Ahora hay que autorizar si se pasarlo para la próxima semana, es probable pueden abstener en estos dos proyectos o no. que la acompañe. Sra. Presidente. – Pero primero vamos a vo- Sra. Fellner. – ¡Son veinte mujeres que están tar los proyectos en los que estamos de acuerdo. esperando! No lo hemos hecho. Sr. Rozas. – Pero se le ocurrió… 27 más 9... Sr. Mayans. – Ya los votamos. En los que 36 proyectos entraron ahora, después de labor estamos de acuerdo los votamos todos y salieron parlamentaria. No me puedo hacer cargo como por unanimidad. presidente de bloque de cosas que han entrado Sra. Presidente. – Son nuevos estos, senador ahora. Mayans. No los votamos. No hemos ni siquiera Sra. Presidente. – Perdón, no pueden dis- habilitado los dos tercios. La moción de orden cutir así. suya era para votar primero todos juntos los que Senadora… tienen no abstención. Eso es lo que acabamos Sra. González. – Que pidan la posibilidad de votar. Ahora vamos a votar los proyectos que de abstenerse. Votamos y… no tienen abstención, que son todos menos dos. Sra. Presidente. – Ya la pidieron, por eso ¿Pueden leer de nuevo los dos que vamos a estoy pidiendo que levanten la mano para au- sacar? Uno es el 2.900 y del otro no recuerdo torizar o no. el número. Sra. Fellner. – El culto a la Pachamama. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sra. Presidente. – Ese. Sra. Presidente. – No está autorizada la Ahora vamos a votar con dos tercios primero abstención, así que hay que votar en contra o a la habilitación. favor en los dos proyectos. Así que ahora vamos a votar los dos juntos. –Se practica la votación a mano alzada. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sra. Presidente. – Tiene los dos tercios. Ahora vamos a votar los proyectos que aca- Sr. Mayans. – No hay quórum. bamos de habilitar. Sra. Presidente. – No hay quórum, porque hay un senador levantado. –Se practica la votación a mano alzada. Yo quiero decir algo antes de irnos, para la Sra. Presidente. – Listo.1 próxima sesión: acá no hubo un problema sólo Ahora sí, vamos a votar la autorización para de un bloque, como dijo el senador Marino, o abstención de los señores senadores Fellner, por de Secretaría Parlamentaria. Todos han metido el proyecto de la Pachamama... mano, porque el bloque del Frente para la Vic- Sra. Fellner. – Retiro mi abstención si ob- toria pidió también estos veintipico de proyectos tengo del otro bloque la misma consideración: después de labor parlamentaria. Entonces, para que voten a favor o en contra, pero que salga de la próxima, hagamos todos los proyectos juntos este Senado o sí o no, y se termina. en labor parlamentaria. Sra. Labado. – Señora presidenta. 1 Ver el Apéndice. Sra. Presidente. – Senadora. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 71 Sra. Labado. – Senadores, no se levantó la Sra. Labado. – ¡Es una vergüenza! sesión todavía. Sra. Presidente. – No levante la sesión, –Varios señores senadores se levantan de Marino. sus bancas. –Varios señores senadores hablan a la vez. Sra. Labado. – ¡Es una vergüenza que no ha- Sra. Presidente. – Ahora sí, levantamos la yamos acompañado el proyecto de la senadora sesión. Fellner! Después nos rasgamos las vestiduras –Son las 19 y 55. hablando de discriminación, de violencia. Sr. Marino. – ¡No puede hablar cuando se Jorge A. Bravo. levantó la sesión! Director General de Taquígrafos. 72 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 29 APÉNDICE I ACTAS DE VOTACIÓN 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 73 74 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 75 76 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 77 78 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 79 80 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 81 82 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 83 84 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 85 86 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 87 88 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 89 90 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 91 II PLAN DE LABOR

Sesión para consideración de acuerdos: aniversario de la fundación de la localidad de La Leo- nesa, Chaco. (S.-2.551/16.) Órdenes del Día: 422, 423, 417, 418, 419, 420, 421, 425 y 424. –Proyecto de declaración del senador Rozas, decla- rando beneplácito por la conmemoración de un nuevo –Reconsideración del dictamen con proyecto de ley del senador Aguilar y otros, creando el Fondo Educati- aniversario de la fundación de la localidad de Las vo de Acondicionamiento Edilicio del Norte Argentino. Breñas, Chaco. (S.-2.552/16.) (S.-1.009/16) (O.D.-407.) –Proyecto de declaración del senador Rozas, decla- –Consideración de los órdenes del día con proyectos rando beneplácito por la conmemoración de un nuevo de comunicación, resolución o declaración que por aniversario de la fundación de la ciudad de Corzuela, secretaría se enunciarán. (Anexo I.) Chaco. (S.-2.553/16.) –Consideración de los siguientes órdenes del día con –Proyecto de declaración del senador Rozas, decla- proyectos de ley: 412 (con anexo), 414, 413, 326, 403, rando beneplácito por la conmemoración de un nuevo 404, 405, 409 y 415. aniversario de la fundación de la localidad de Presiden- cia De La Plaza, Chaco. (S.-2.554/16.) Tratamiento sobre tablas a solicitar –Texto unificado en diversos proyectos de varios se- Proyecto de declaración de la senadora Odarda, nadores, declarando de interés el XI Encuentro Nacio- expresando repudio ante el asesinato de la militante nal de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red por ecologista y de derechos humanos de Honduras, Lesbia una comunicación no sexista). (S.-2.609 y 2.898/16.) Yaneth. (S.-2.535/16.) –Texto unificado en diversos proyectos de varios –Proyecto de declaración de la senadora Odarda, senadores, declarando de interés el encuentro para la declarando de interés la 41a Regata Internacional de conformación de una Red Americana de Periodistas Río Negro. (S.-2.713/16.) con Visión de Género. (S.-2.610 y 2.858/16.) –Proyecto de declaración de la senadora Odarda, –Texto unificado en diversos proyectos de varios declarando de interés la Feria Regional de El Bolsón, senadores, declarando repudio por las pintadas antise- de la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro. mitas que profanaron el panteón de la familia Carballo- (S.-2.714/16.) Jaroslavsky. (S.-2.679, 2.683 y 2.716/16.) –Proyecto de declaración de la senadora Odarda, –Proyecto de declaración de la senadora Sacnun, declarando de interés el Programa Nacional de Or- declarando de interés la I Gira Internacional de la De- questas y Coros Infanto-Juveniles para el Bicentenario, legación Artística Cultural “LASUMA”. (S.-2.109/16.) dependiente del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. (S.-2.715/16.) –Proyecto de declaración de la senadora Sacnun, declarando de interés la realización de la XLVI Expo- –Proyecto de declaración de la senadora Odarda, ex- Rojo. (S.-2.651/16.) presando beneplácito por la decisión de la UNESCO de declarar a la Casa Curutchet, ubicada en la ciudad de La –Texto unificado en diversos proyectos de varios Plata, como patrimonio de la humanidad. (S.-2.731/16.) senadores, declarando de interés la realización del VIII Encuentro de Museos de la Provincia de Santa Fe. (S.- –Proyecto de comunicación de la senadora Odarda, 2.669 y 2.935/16.) solicitando se incorpore al calendario turístico nacional 2017, la 41a Regata de Río Negro. (S.-2.712/16.) –Proyecto de comunicación de la senadora Sacnun, –Proyecto de comunicación de la senadora Odarda, solicitando las medidas para la creación de una de- instando a las empresas prestatarias de telefonía celular legación de ANSES en la ciudad de Villa Ocampo, que garanticen la cobertura de red en las rutas del Valle provincia de Santa Fe. (S.-740/16.) Medio y Valle Inferior en la provincia de Río Negro. –Proyecto de declaración de la senadora De la Rosa, (S.-2.691/16.) declarando de interés la VII Feria Internacional del –Proyecto de declaración del senador Braillard Mueble y la Madera FEDEMA, (S.-2.849/16.) Poccard, declarando de interés la III Fiesta Regional –Texto unificado en diversos proyectos de varios del Pescador “Memorias del Paraná”. (S.-2.003/16.) senadores, adhiriendo a la conmemoración del Día –Proyecto de comunicación del senador Rozas, so- del Trabajador Rural. (S.-3.132, 3.184/15 y 2.390/16.) licitando la emisión de un sello postal conmemorativo –Texto unificado en diversos proyectos de varios se- por el centenario del aniversario de la asunción del nadores, declarando beneplácito por el Día Nacional de doctor Hipólito Yrigoyen. (S.-2.422/16.) los Derechos Políticos de la Mujer, al conmemorarse un –Proyecto de declaración del senador Rozas, decla- nuevo aniversario de la Ley sobre Derechos Políticos rando beneplácito por la conmemoración de un nuevo de la Mujer. (S.-535, 2.381 y 2.594/16.) 92 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª –Proyecto de declaración de la senadora Riofrío, –Proyecto de comunicación del senador Romero, adhiriendo al Día Internacional contra la Explota- solicitando se realicen las gestiones para la colocación ción Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños. de antenas de telefonía móvil, a fin de concretar la (S.-2.595/16.) cobertura de todas las localidades de la provincia de –Proyecto de declaración de la senadora Riofrío, Salta. (S.-2.883/16.) adhiriendo a la conmemoración del Día Internacional –Proyecto de comunicación del senador Romero, del Trabajo Doméstico. (S.-2.597/16.) solicitando se realicen las gestiones necesarias para la –Proyecto de declaración de la senadora Riofrío, de- construcción de un nuevo edificio para el Banco de la clarando beneplácito por la creación del Grupo de Apo- Nación Argentina en la ciudad de San José de Metán, yo para los Derechos de las Personas Lesbianas, Gay, provincia de Salta. (S.-2.856/16.) Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI). (S.-2.859/16.) –Proyecto de comunicación del senador Romero, so- –Texto unificado en diversos aspectos de varios se- licitando se realicen las gestiones pertinentes para que nadores, declarando beneplácito por la conmemoración la Universidad Nacional de Salta habilite en la ciudad de un nuevo aniversario de la proclamación del doctor de Cafayate, provincia de Salta, una sede regional de Néstor C. Kirchner como presidente de la República dicha casa de altos estudios. (S.-2.515/16.) Argentina. (S.-1.560 y 1.654/16.) –Proyecto de comunicación del senador Romero, –Proyecto de declaración de las senadoras García y solicitando se realicen las gestiones para la instala- Labado, expresando pesar por la conmemoración de un ción y apertura de oficinas de gestión del PAMI en las nuevo aniversario de la tragedia sucedida en la mina localidades de El Quebrachal y de Las Lajitas, Salta. de carbón de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (S.-2.517/16.) (YCRT). (S.-2.205/16.) –Texto unificado en diversos proyectos de varios –Proyecto de declaración de las senadoras García y senadores, expresando su rechazo a los hechos pro- Labado, adhiriendo a la conmemoración de un nuevo ducidos en la Noche de los Bastones Largos, el 29 de aniversario de la fundación de la Comisión de Fomento julio de 1966. (S.-2.890 y 2.912/16.) de Cañadón Seco, Santa Cruz. (S.-2.344/16.) –Texto unificado en diversos proyectos de varios –Proyecto de declaración de las senadoras García y senadores, expresando pesar por el fallecimiento del Labado, adhiriendo a la conmemoración de un nuevo histórico dirigente gráfico y titular de la Federación aniversario de la fundación de la ciudad de Puerto Gráfica Bonaerense, Raimundo J. Ongaro. (S.-2.793, Deseado, Santa Cruz. (S.-2.407/16.) 2.870 y 2.891/16.) –Proyecto de declaración del senador De Angeli, –Proyecto de declaración de las senadoras García y declarando reconocimiento a la delegación argentina de Labado, adhiriendo a la conmemoración de un nuevo triatlón compuesta por la chubutense Moira Miranda, aniversario de la fundación de la ciudad de Pico Trun- la sanjuanina María Inti Guzmán, el entrerriano Tomás cado, Santa Cruz. (S.-2.408/16.) Clivio y el formoseño Ibrahim Alucin que participa- –Proyecto de declaración de las senadoras García y rá en el XXVIII Campeonato Mundial de Triatlón. Labado, adhiriendo a la conmemoración de un nuevo (S.-2.755/16.) aniversario de la fundación de la ciudad de Las Heras, –Proyecto de declaración del senador De Angeli, Santa Cruz. (S.-2.409/16.) declarando de interés el XXI Congreso Nacional CREA –Proyecto de declaración de las senadoras García y 2016 (S.-2.754/16). Aprobado sobre el mismo tema en Labado, adhiriendo a la conmemoración de un nuevo sesión 13/7/16. aniversario de la fundación de la Comisión de Fomento –Proyecto de declaración del senador De Angeli, Jaramillo y Fitz Roy, Santa Cruz. (S.-2.410/16.) declarando de interés el XVI Encuentro de Coros –Proyecto de declaración de la senadora García y “Gualeguay Coral 2016”. (S.-2.376/16.) otros, expresando beneplácito por la conmemoración –Proyecto de declaración de la senadora Durango, de un nuevo aniversario de la sanción y promulgación declarando de interés el libro Infancia: transitando de la ley 26.618, matrimonio civil. (S.-2.642/16.) nuevos caminos. Lecturas y propuestas en torno a –Proyecto de resolución del senador Pichetto y otros, la Ley de Protección Integral de Derechos de Niñas, otorgando post mórtem la mención de honor “Senador Niños y Adolescentes. Un aporte para provincias y Domingo Faustino Sarmiento”, al escritor Jorge Luis municipios de las autoras Irene Konterllnik y Cristina Borges. (S.-2.195/16.) Fraccia. (S.-2.486/16.) –Proyecto de declaración de la senadora Labado, –Proyecto de declaración de las senadoras Durango declarando de interés la participación de la joven poeta y Ríofrío, declarando de interés la diplomatura en argentina Sheila Marlen Lincheski, de Caleta Olivia, gestión de organizaciones con perspectiva de género. Santa Cruz, en el XIV Parlamento Internacional de (S.-1.304/16.) Escritores de Cartagena de Indias y II Parlamento –Proyecto de declaración de la senadora Durango, Joven. (S.-2.851/16.) declarando homenaje en un nuevo aniversario de su 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 93 fundación al pueblo de la localidad de Doblas, La nuevo aniversario de la fundación de la localidad de Pampa. (S.-1.490/16.) Maisonnave, La Pampa. (S.-2.327/16.) –Proyecto de declaración de la senadora Durango, –Proyecto de comunicación del senador Cobos, so- declarando beneplácito por la conmemoración de un licitando que las autoridades de la ANSES flexibilicen nuevo aniversario de la fundación de la localidad de las condiciones para la aprobación del crédito Procrear. Villa Mirasol, La Pampa. (S.-2.325/16.) (S.-2.926/16.) –Proyecto de declaración de la senadora Durango, –Asuntos que hayan sido reservados en declarando beneplácito por la conmemoración de un mesa. 94 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª III ASUNTOS ENTRADOS 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 95 96 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 97 98 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 99 100 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 101 102 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 103 104 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 105 106 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 107 108 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 109 110 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 111 112 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 113 114 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 115 116 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 117 118 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 119 120 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 121 122 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 123 124 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 125 126 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 127 128 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 129 130 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 131 132 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 133 134 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 135 136 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 137 138 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 139 140 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 141 142 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 143 144 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 145 146 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 147 148 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 149 150 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 151 152 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 153 Los proyectos remitidos por el Poder Ejecutivo y los Mensaje 78 proyectos presentados por los señores senadores, con sus respectivos destinos –enunciados precedentemente . en la lista de asuntos entrados–, son los siguientes: Germán C. Garavano. –A la Comisión de Acuerdos. (P.E.-85/16) Buenos Aires, 18 de julio de 2016. (P.E.-88/16) Al Honorable Senado de la Nación. Buenos Aires, 18 de julio de 2016. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- Al Honorable Senado de la Nación. dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad posibilitar la designación, en los términos del artículo para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posi- 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, del vocal de bilitar la designación, en los términos de la ley 27.149, la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, pro- del defensor público oficial ante los juzgados nacio- vincia de Buenos Aires, Sala I, doctor Marcos Morán, nales en lo criminal de instrucción y ante la Cámara DNI 29.906.179. Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Dios guarde a vuestra honorabilidad. de la Capital Federal, Defensoría Nº 15, doctor Carlos Mensaje 76 Alberto Seijas, DNI 21.954.521. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mauricio Macri. Germán C. Garavano. Mensaje 79 –A la Comisión de Acuerdos. Mauricio Macri. Germán C. Garavano. (P.E.-86/16) –A la Comisión de Acuerdos. Buenos Aires, 18 de julio de 2016. (P.E.-114/16) Al Honorable Senado de la Nación. Buenos Aires, 9 de agosto de 2016. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de Al Honorable Senado de la Nación. posibilitar la designación, en los términos del artículo Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, del vocal dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, posibilitar la designación, en los términos del artículo provincia de Buenos Aires, Sala I, doctor Juan Pablo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, del juez del Salas, DNI 17.801.011. Juzgado Federal de Primera Instancia General Roca, Dios guarde a vuestra honorabilidad. provincia de Rio Negro, doctor Hugo Horacio Greca, Mensaje 77 DNI 22.508.558. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mauricio Macri. Germán C. Garavano. Mensaje 89 Mauricio Macri. –A la Comisión de Acuerdos. German C. Garabano. (P.E.-87/16) –A la Comisión de Acuerdos. Buenos Aires, 18 de julio de 2016. (P.E.-82/16) Al Honorable Senado de la Nación. Buenos Aires, 12 de julio de 2016. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabili- dad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de Al Honorable Congreso de la Nación. posibilitar la designación, en los términos del artículo Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, del juez del lidad con el objeto de someter a su consideración un Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal proyecto de ley que tiene por finalidad la creación de y Correccional Nº 3 de Morón, provincia de Buenos la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Aires, doctor Néstor Pablo Barral, DNI 22.990.757. Salud –AGNET–, como organismo descentralizado en Dios guarde a vuestra honorabilidad. la órbita del Ministerio de Salud. 154 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª En el ámbito de sus competencias, el Ministerio de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud, como órgano ejecutivo de las políticas sanitarias Salud –AGNET– que se propicia mediante el presente del gobierno nacional, tiene como responsabilidad la proyecto de ley. implementación de las estrategias que permitan esta- Esta agencia tendrá entre sus funciones el diseño blecer prioridades en la utilización de las tecnologías de directrices para la aplicación de las tecnologías sanitarias, favoreciendo su incorporación en aquellas sanitarias; la coordinación, elaboración y difusión de circunstancias que verdaderamente supongan una me- informes de evaluación de tecnologías sanitarias y de jora sustantiva para la población. guías de práctica clínica; así como disponer la introduc- Estas acciones apuntan, en primer lugar, a que las ción, uso y monitoreo de las tecnologías sanitarias o su tecnologías sanitarias, que han contribuido de forma exclusión cuando no cuenten con adecuada evidencia relevante a mejorar la salud y la calidad de vida de científica y, por consiguiente, su uso pueda ser lesivo los ciudadanos continúen e incluso se potencien en el o inútil para la mejora de la salud de las personas con futuro; y, en segundo lugar, a que constituyan el factor el natural riesgo que conllevaría el uso innecesario de más importante para garantizar la incorporación y el las mismas. Asimismo, promocionará la investigación uso de tecnologías con eficacia y seguridad demostrada científica dirigida a mejorar la metodología corres- o su exclusión, en caso contrario, con la finalidad de pondiente a su ámbito y la emisión de informes de optimizar la asignación del gasto sanitario en el futuro. evaluación de tecnología sanitaria. Este objetivo ha impulsado a las administraciones La creación de esta agencia proporcionará la más alta públicas responsables de los servicios de salud de dis- calidad de información científica sobre la seguridad, tintos países a crear organismos técnicos encargados eficacia, efectividad, costos y el impacto global de las de la evaluación de tecnologías sanitarias, sustentadas tecnologías sanitarias, actuando de este modo como en información objetiva sobre la utilidad de las inter- órgano relevante en la toma de decisiones de todos los venciones que pueden ser utilizadas para promover la beneficiarios, gestores, financiadores y prestadores de salud, prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades o servicios de salud bajo el rol de rectoría del Ministerio para la rehabilitación o cuidados a largo plazo. Esto de Salud. incluye medicamentos, dispositivos, productos médicos Contar con un organismo de excelencia, como el que e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos, se propone, para el cual se han tomado en considera- quirúrgicos y de cualquier otra naturaleza, de acuerdo ción las vastas experiencias de la mayoría de los países con criterios de eficacia, efectividad, equidad y costo más avanzados en este tema, permitirá: efectividad en beneficio del interés comunitario. – Otorgar un lugar destacado a la evaluación de El grado de implementación de los servicios sani- tecnologías sanitarias. tarios de la Nación, así como su alto nivel de calidad – Crear una base de datos de consulta pública sobre asistencial, hacen necesario el desarrollo de mecanis- los dictámenes y fundamentos de los mismos, respecto mos instrumentales que favorezcan la consolidación y de las tecnologías evaluadas. la mejora de la calidad de la atención sanitaria, a la vez que faciliten la aplicación de criterios de asignación – Estimular la investigación y desarrollo de evalua- adecuada de los recursos en el uso de las tecnologías ciones de tecnologías sanitarias. sanitarias en nuestro país. – Generar mecanismos de transferencia y expan- Siguiendo las consideraciones expuestas y aten- sión del conocimiento respecto de la evaluación de diendo a las previsiones de las políticas sustantivas de tecnologías sanitarias (ETS), tanto con organizaciones salud, se ha considerado necesario crear la Agencia nacionales como extranjeras. Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud – – Realizar la evaluación continua de los dictáme- AGNET–, dependiente del Ministerio de Salud, como nes y, de ser necesario, generar modificaciones a los un organismo descentralizado, destinado a unificar y a mismos teniendo en cuenta los permanentes avances potenciar los recursos destinados a la investigación y tecnológicos. al análisis de utilidad de la aplicación de las diversas – Adaptar las evaluaciones de tecnología sanitaria tecnologías sanitarias, a fin de promover el estableci- al contexto local. miento de prioridades en su utilización, con base en – Generar mecanismos de armonización de las su valoración clínica, ética, económica y social y sus evaluaciones de tecnologías sanitarias en el marco del eventuales implicancias organizacionales. Mercosur. Considerando las competencias del Ministerio de Sa- – Desarrollar proyectos que fomenten la cooperación lud sobre los criterios de planificación y las directrices internacional. de carácter general y/o seguimiento de las tecnologías en salud, la identificación y estudio de las tecnologías Cabe resaltar que la creación de esta agencia está sanitarias emergentes, la coordinación y realización sustentada en las recomendaciones de organismos in- de informes técnicos y estudios de evaluación sobre ternacionales tales como la Organización Panamericana tecnologías sanitarias, así como también, de los siste- de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la mas organizativos dentro de los cuales se desenvuelve Salud (OMS), quienes instan a los países miembros a la atención sanitaria, resulta relevante la creación de la creación de procesos decisorios para la incorporación 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 155 de tecnologías sanitarias basados en su evaluación, a fin Art. 3° – La Agencia Nacional de Evaluación de de fundamentar las políticas de salud pública. Tecnologías de Salud –AGNET– se expedirá con Finalmente, resulta dable destacar que uno de los posterioridad a la intervención de la Administración desafíos asumidos por nuestro país es avanzar hacía un Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología sistema de salud más equitativo y en armonía con los Médica (ANMAT) en los casos cuya aprobación fuera lineamientos de la Organización Mundial de la Salud de incumbencia de dicha administración. (OMS) en la búsqueda de la cobertura universal. En Art. 4° – Funciones. La Agencia Nacional de Eva- este sentido, el uso eficiente de recursos, tanto desde lo luación de Tecnologías de Salud –AGNET– tiene las técnico buscando la mejor alternativa, para alcanzar un siguientes funciones: objetivo específico en salud, como desde la asignación a) Analizar y revisar la información científica re- de los recursos, resulta determinante para el logro de lacionada con la evaluación de las tecnologías este propósito. sanitarias y su difusión entre los profesionales Por todo lo expuesto, contar con una Agencia Nacio- y los servicios sanitarios públicos, privados y nal de Evaluación de Tecnologías de Salud –AGNET– de la seguridad social; constituirá una decisión clave e imprescindible dentro b) Evaluar y difundir las recomendaciones y del país, para poder tomar mejores decisiones de cómo, protocolos de uso de las tecnologías sanitarias; cuándo y dónde asignar recursos del sistema sanitario para el mayor beneficio del conjunto de la población. c) Promover la investigación científica con la finalidad de optimizar la metodología necesaria En consecuencia, se remite a consideración del para la evaluación de tecnologías sanitarias; Honorable Congreso de la Nación el presente proyecto de ley. d) Analizar y evaluar el impacto económico y social de la incorporación de las tecnologías Dios guarde a vuestra honorabilidad. sanitarias a la cobertura obligatoria. Mensaje 75 Art. 5º – Facultades. La Agencia Nacional de Eva- Mauricio Macri. luación de Tecnologías de Salud –AGNET– tiene las Marcos Peña. – Jorge D. Lemus. siguientes facultades: PROYECTO DE LEY a) Producir informes técnicos sobre la oportuni- El Senado y Cámara de Diputados,… dad, forma y modo de la incorporación, utili- zación y exclusión de tecnologías sanitarias; AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE b) Tomar intervención, con carácter previo a la TECNOLOGÍAS DE SALUD inclusión de cualquier práctica, procedimiento –AGNET– o cobertura en general dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO), la canasta básica Capítulo I de prestaciones que se determine para el sector Creación. Patrimonio. Funciones público o los que en el futuro los reemplacen; c) Proceder al seguimiento y monitoreo de los re- Artículo 1º – Creación. Créase la Agencia Nacional sultados de las tecnologías incluidas en el Pro- de Evaluación de Tecnologías de Salud –AGNET–, grama Médico Obligatorio (PMO), la canasta como organismo descentralizado en el ámbito del Mi- básica de prestaciones que se determine para nisterio de Salud, con autarquía económica, financiera, el sector público o los que en en e1 futuro los personería jurídica propia y capacidad de actuación en reemplacen, de acuerdo a lo que se establezca el ámbito del derecho público y privado. en la reglamentación pertinente; Art. 2º – Incumbencia. La Agencia Nacional de d) Impulsar la creación de redes de información Evaluación de Tecnologías de Salud –AGNET– tiene y capacitación en evaluación de tecnologías por objeto la realización de estudios y evaluaciones de salud. de medicamentos, productos médicos e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos, quirúrgicos y de Art. 6° – Publicidad. El acceso a los informes cualquier otra naturaleza que sean utilizados para pre- emitidos por la Agencia Nacional de Evaluación de venir, tratar o rehabilitar la salud, a fin de determinar la Tecnologías de Salud –AGNET– será público. oportunidad y modo de su incorporación, uso apropiado Art. 7º – Intervención en procesos judiciales. La o exclusión del Programa Médico Obligatorio (PMO), Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de la canasta básica de prestaciones que se determine para Salud –AGNET– será el órgano de consulta en los el sector público o los que en el futuro los reemplacen. procesos judiciales de toda clase en los que se discutan Dichos estudios y evaluaciones se realizarán de acuer- cuestiones de índole sanitaria relativas a las temáticas do con criterios de efectividad, eficiencia, equidad y previstas en el artículo 2º. teniendo en cuenta su valorización ética, económica Art. 8º – Patrimonio. El patrimonio de la Agencia y social. Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud 156 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª –AGNET– estará constituido por los bienes que se a) Ejercer la presidencia del directorio y la repre- le transfieran y por los que adquiera en el futuro por sentación de la entidad; cualquier título. b) Convocar y presidir las reuniones del direc- torio; Capítulo II c) Proponer al Poder Ejecutivo nacional el perso- Directorio. Integración. Funciones nal a designar para la agencia; d) Adoptar aquellas medidas que, siendo com- Art. 9° – Dirección. Administración. La dirección y petencia del directorio, no admitan dilación administración de la Agencia Nacional de Evaluación debiendo someter tal decisión al directorio de Tecnologías de Salud –AGNET– estará a cargo de en la subsiguiente reunión al momento de su un directorio integrado por cinco (5) miembros de pro- adopción; bada idoneidad en la materia y de reconocido prestigio e) Disponer la sustanciación de sumarios al profesional designados por el Poder Ejecutivo nacional. personal; Art. 10. – Autoridades. Rango. Duración. El Poder f) Administrar los fondos de la Agencia Nacional Ejecutivo nacional designará al presidente, quien ten- de Evaluación de Tecnologías de Salud –AG- drá rango y jerarquía de secretario; al vicepresidente NET– y gestionar el inventario de todos sus y a tres (3) directores. Los integrantes del directorio bienes, de acuerdo con las normas establecidas durarán seis (6) años en sus funciones, pudiendo ser por el directorio y la legislación vigente en la reelegidos por un período igual. materia. Art. 11. – Funciones. El directorio de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud –AG- Art. 14. – Atribuciones del vicepresidente. Son atri- NET– tiene las siguientes funciones: buciones del vicepresidente: a) Elaborar y presentar al Ministerio de Salud su a) Reemplazar al presidente en caso de ausencia, Programa Anual de Actividades y su Presu- fallecimiento, impedimento o separación del puesto Anual de Gasto y Cálculo de Recursos; cargo; b) Definir su estructura de funcionamiento previa b) Colaborar con el presidente en el ejercicio intervención de la Subsecretaría de Planifica- de las funciones que éste le delegue o enco- miende. ción de Empleo Público de la Secretaría de Empleo Público del Ministerio de Moderniza- Art. 15. – Alcance de las decisiones. Toda decisión ción y la aprobación del Ministerio de Salud; de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud –AGNET– sobre los temas de su competencia c) Elaborar su reglamento de funcionamiento; será de carácter vinculante para todos los organismos d) Establecer criterios para la priorización de del Estado nacional, de las jurisdicciones que adhieran evaluaciones de tecnologías de salud y sus y de los sujetos alcanzados por su actuación. actualizaciones periódicas de acuerdo a las políticas sanitarias nacionales; Capítulo III e) Suscribir y presentar a la autoridad competente Consejos los informes de evaluación de tecnología; f) Recabar información y opinión de instituciones Art. 16. – Consejo asesor. Créase el consejo asesor públicas o privadas de reconocido prestigio en de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías la temática que así lo requiera; de Salud –AGNET– el que estará integrado por nueve g) Hacer cumplir los principios de confidencia- (9) miembros, conforme lo determine la reglamenta- lidad; ción de la presente ley, en representación de institucio- nes académicas, científicas, entidades representantes h) Elaborar la memoria anual de la entidad y su de productores de tecnologías, de las agremiaciones balance general; y médicas, de las organizaciones no gubernamentales, del i) Dictar todas aquellas decisiones que resulten Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de necesarias a los fines de sus misiones y fun- la República Argentina y profesionales con reconocida ciones. trayectoria e idoneidad en la materia. Art. 12. – Mayorías. Las decisiones se tomarán por Art. 17. – Funciones del consejo asesor. El consejo mayoría simple de los integrantes del directorio, salvo asesor tiene las siguientes funciones: en aquellos casos en que la reglamentación de la pre- a) Asesorar al directorio en todas aquellas cues- sente ley expresamente disponga la necesidad de una tiones que le sean requeridas; mayoría absoluta. b) Proponer la actuación de la Agencia Nacional Art. 13. – Atribuciones del presidente. Son atribu- de Evaluación de Tecnologías de Salud –AG- ciones del presidente: NET– en cuestiones de especial relevancia; 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 157 c) Proponer las evaluaciones de tecnologías de Buenos Aires, 21 de julio de 2016. salud que considere pertinente. Visto el expediente S01:0305428/2016 del Registro Art. 18. – Consejo de evaluación. Créase el consejo del Ministerio de Energía y Minería y lo dispuesto por de evaluación el que estará conformado por un (1) las leyes 26.190 y 27.191, y miembro titular en representación de la Defensoría del Pueblo de la Nación, de la Superintendencia de Considerando Servicios de Salud, de los financiadores de salud del Que el Régimen de Fomento Nacional para el Uso sector privado, de los agentes del Sistema Nacional de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Pro- del Seguro de Salud y de cada una de las regiones del ducción de Energía Eléctrica sancionado por la ley Consejo Federal de Salud –COFESA–. 26.190 y modificado y ampliado por la ley 27.191, Art. 19. – Funciones del consejo de evaluación. El establece como objetivo lograr un incremento en la consejo de evaluación tiene por funciones: participación de las fuentes de energía renovable en la matriz eléctrica hasta alcanzar el ocho por ciento (8 a) Proponer las estrategias más convenientes para %) del consumo anual nacional al 31 de diciembre del la implementación de las medidas adoptadas año 2017, aumentando dicha participación porcentual por la Agencia Nacional de Evaluación de de forma progresiva hasta alcanzar el veinte por ciento Tecnologías de Salud –AGNET–; (20 %) al 31 de diciembre del año 2025. b) Priorizar las evaluaciones de tecnologías pro- Que el Poder Ejecutivo nacional tiene la firme con- puestas por el consejo asesor; vicción de que el cumplimiento de los objetivos fijados c) Presentar objeciones de manera fundamentada por las leyes 26.190 y 27.191 importará enormes be- a aquellas propuestas realizadas por el consejo neficios para nuestro país en diversos aspectos, entre asesor. los que se destacan el crecimiento y consolidación del sector energético –inmerso desde hace años en una Capítulo IV profunda crisis– mediante la expansión de la potencia Disposiciones generales instalada en plazos cortos, la reducción de costos de generación de energía y la previsibilidad de precios Art. 20. – Adhesión. Invítase a las provincias y a a mediano y largo plazo, generando condiciones para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica. presente ley. La adhesión importará la sujeción de los Que también se producirá un significativo aporte programas médicos y canastas de prestaciones a las en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a directivas emanadas de la Agencia Nacional de Eva- la mitigación del cambio climático; la reactivación luación de Tecnologías de Salud –AGNET–. económica a partir de la atracción de inversiones Art. 21. – Reglamentación. El Poder Ejecutivo nacionales y extranjeras genuinas y la generación de nacional deberá reglamentar la presente ley dentro de fuentes de trabajo. los ciento veinte (120) días de su publicación en el Que sin perjuicio de los beneficios que el cum- Boletín Oficial. plimiento de las metas fijadas por las leyes 26.190 Art. 22. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. y 27.191 implica por sí mismo, su trascendencia se Mauricio Macri. incrementa en el contexto de emergencia en que se encuentra el sector eléctrico nacional, declarada por Marcos Peña. – Jorge D. Lemus. el decreto 134 de fecha 16 de diciembre de 2015, con –A la Comisión de Salud. vigencia hasta el 31 de diciembre de 2017, con las instrucciones allí impartidas al Ministerio de Energía (P.E.-92/16) y Minería. Que la ley 26.190, modificada por la ley 27.191, es- Buenos Aires, 25 de julio de 2016. tablece un régimen de fomento que incluye beneficios A la Comisión Bicameral Permanente del Honorable promocionales a ser asignados a quienes sean titulares Congreso de la Nación. de inversiones y concesionarios de obras nuevas de producción de energía eléctrica generada a partir de Tengo el agrado de dirigirme a esa comisión en fuentes de energía renovables, aprobados por la au- virtud de lo dispuesto por los artículos 99, inciso 3, y toridad de aplicación en el marco del citado régimen, 100, inciso 13, de la Constitución Nacional y por la ley para cuyo otorgamiento resulta indispensable prever 26.122, a fin de comunicarle el dictado del decreto de el cupo fiscal anual correspondiente, que opera como necesidad y urgencia 882 del 21 de julio de 2016, que límite para la asignación de aquéllos, toda vez que no en copia se acompaña. ha sido incluido en la ley 27.198 de presupuesto general Mensaje 24 para la administración nacional para el ejercicio 2016. Marcos Peña Que toda vez que los beneficios promocionales a Juan J. Aranguren. asignar se aplicarán en los próximos ejercicios fisca- 158 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª les, en el marco de contratos de larga duración, resulta (FODER) creado por la ley 27.191, de las herramientas necesario prever el cupo fiscal correspondiente y su jurídicas necesarias para brindar la mayor certeza y asignación a los beneficiarios en dólares estadouni- seguridad jurídica a los inversores nacionales y ex- denses, con el fin de asegurar su estabilidad en el tranjeros que decidan invertir capitales a largo plazo tiempo y el consiguiente cumplimiento de la finalidad en el sector de las energías renovables, demostrando perseguida por el legislador al instaurar el régimen de su confianza en nuestro país. fomento aludido. Que las inversiones necesarias para desarrollar las Que también es necesario prever que en caso de que centrales de generación a partir de fuentes renovables se el cupo fiscal establecido no se asigne en su totalidad caracterizan por ser de capital intensivo, con importantes en el ejercicio 2016, el remanente se traslade automá- erogaciones al comienzo del desarrollo de los proyectos ticamente al ejercicio 2017. que requieren largos plazos para recuperar la inversión y Que para el cumplimiento de los objetivos fijados obtener una rentabilidad razonable. por la ley 27.191 por parte de todos los usuarios de Que en atención a estas características resulta nece- energía eléctrica se prevén distintos mecanismos que sario que los contratos de abastecimiento de energía comprenden, para los grandes usuarios del mercado eléctrica a partir de fuentes renovables que se celebra- eléctrico mayorista (MEM) y las grandes demandas ren sean de larga duración. que sean clientes de los prestadores del servicio públi- Que, por otra parte, el acceso al financiamiento por co de distribución o de los agentes distribuidores, con parte de los inversores, a tasas y plazos razonables, es demandas de potencia iguales o mayores a trescientos un aspecto clave y determinante para viabilizar estas kilovatios (300 kw), la autogeneración o la contrata- inversiones; tan es así que la casi absoluta imposibi- ción de la compra de energía eléctrica proveniente de lidad de acceder al financiamiento para los proyectos fuentes renovables, directamente del generador, de un de inversión a desarrollarse en nuestro país en los comercializador o de la Compañía Administradora del últimos años ha sido la principal causa del fracaso de Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) o de las políticas destinadas a impulsar el crecimiento de la entidad que designe la autoridad de aplicación, de las energías renovables, pese a la abundancia y diver- acuerdo con lo que esta última establezca. sidad de recursos naturales renovables con que cuenta Que para toda la demanda de potencia menor a tres- nuestro territorio. cientos kilovatios (300 kw), se establece que la autori- Que en los extensos plazos de vigencia que requie- dad de aplicación dispondrá las medidas conducentes ren los contratos aludidos en el párrafo anterior, los para la incorporación al mercado eléctrico mayorista proyectos de inversión quedan expuestos a diversos (MEM) de nuevas ofertas de energía eléctrica de fuen- riesgos que tienen por efecto el incremento del costo tes renovables que permitan alcanzar los porcentajes y del financiamiento, costo que inexorablemente se tras- los plazos establecidos en la ley 27.191. lada a los precios de la energía eléctrica que abonan los Que en ese marco se determina que la autoridad usuarios del servicio eléctrico. de aplicación instruirá a Cammesa o a la entidad que Que, por esa razón, resulta necesario que el Estado considere pertinente a diversificar la matriz de energías nacional –o, en su caso, el Fondo para el Desarrollo de renovables con el fin de viabilizar el desarrollo de Energías Renovables (FODER), como pieza clave del distintas tecnologías y la distribución geográfica de régimen de fomento– puedan reducir los eventuales los emprendimientos y aprovechar el extraordinario riesgos a los que podrían quedar expuestos los con- potencial del país en la materia. tratos de abastecimiento mencionados, en todo cuanto Que en dicho marco, mediante la resolución 71 de resulte posible y conveniente para el interés público fecha 17 de mayo de 2016 del Ministerio de Energía y involucrado, otorgándole expresamente las facultades Minería, se dio inicio al proceso de convocatoria abier- de asumir obligaciones de pago y/o garantía con el fin ta para la contratación de energía eléctrica de fuentes de de realizar un equitativo y eficiente reparto de riesgos generación renovables, denominado Programa Reno- entre aquéllos y el titular del proyecto de inversión, vAr –Ronda 1–, mediante un esquema que fomenta la asignándolos a la parte que se encuentre en mejores transparencia y calidad del proceso de la convocatoria, condiciones de prevenirlos, asumirlos o mitigarlos, sometiendo a consulta pública una versión preliminar para minimizar el riesgo del proyecto y facilitar las del pliego de bases y condiciones a aplicar. condiciones de su financiamiento, con el consiguiente Que la convocatoria abierta nacional e internacional beneficio de reducción de los precios a abonar por los tiene por objeto la provisión de energía eléctrica a los usuarios. agentes distribuidores y grandes usuarios del mercado Que en dicha inteligencia es conveniente prever la eléctrico mayorista (MEM) a partir de fuentes reno- utilización de mecanismos similares a los que ya han vables, a través de la contratación con la Compañía sido empleados en el derecho comparado para con- Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. tratos de abastecimiento de energía eléctrica a partir (Cammesa) que actuará en su representación. de fuentes renovables, que arrojaron resultados muy Que con el objeto de profundizar el régimen de positivos, permitiendo el desarrollo de estas fuentes de fomento resulta ineludible dotar al Estado nacional y generación a precios sumamente competitivos frente a al Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables otras tecnologías. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 159 Que en esa línea, con el objeto de asegurar la con- por ser el órgano competente en la materia y, como tinuidad del contrato de abastecimiento para alcanzar tal, autoridad de aplicación del régimen de fomento el cumplimiento de los objetivos fijados por las leyes designada por el decreto 531/16. 26.190 y 27.191, resulta apropiado facultar al Estado Que para lograr una mayor eficiencia y eficacia en el nacional –en su caso, al FODER– a comprometerse a desempeño del FODER, considerando especialmente adquirir la central de generación o sus activos, en caso su objeto y las disposiciones del presente en cuanto a de que el titular del proyecto de inversión ejerza una las opciones de compra y venta de centrales de gene- opción de venta ante determinados eventos vincula- ración que el Estado nacional puede realizar a través dos con los riesgos asumidos por aquél, así como, en de aquél, es necesario dotarlo de la flexibilidad y las contrapartida, la posibilidad de que pueda ejercer una herramientas necesarias para cumplir adecuadamente opción de compra ante ciertos incumplimientos graves con sus funciones, resguardando los derechos de todos del generador que motiven la rescisión del contrato los sujetos involucrados en su operatoria. por su culpa, según la evaluación que realice oportu- Que en este orden corresponde facultar a las partes namente el Estado nacional, a través de sus órganos del contrato de fideicomiso correspondiente a estruc- competentes; fijando en ambos casos los parámetros turarlo, en cualquier momento durante la vigencia del para la determinación del precio. FODER, mediante distintos fideicomisos, integrados Que atento a que los contratos que se celebren de con los bienes fideicomitidos previstos en el inciso 4 acuerdo con lo indicado precedentemente son com- del artículo 7° de la ley 27.191, con destino específico plementarios o accesorios de los contratos de abas- y exclusivo, asegurando que los bienes fideicomitidos tecimiento de energía eléctrica de fuente renovable, que integren dichos fideicomisos no podrán aplicarse corresponde que, como estos últimos, estén sometidos al pago de obligaciones distintas a las previstas en al derecho privado argentino. cada uno de ellos, garantizando la separación de los Que para el evento de que el Estado nacional o el patrimonios para resguardar la correcta actuación del FODER adquieran centrales de generación como con- FODER en cumplimiento de sus fines. secuencia del ejercicio de las opciones de compra o Que en línea con lo dispuesto en el artículo 7°, inciso venta aludidas, corresponde contemplar la posibilidad 6, de la ley 27.191, corresponde eximir a los débitos y/o de transferir la propiedad o explotación a particulares créditos correspondientes a las cuentas utilizadas por interesados, previo procedimiento de licitación pública los fondos fiduciarios públicos que se estructuren en el que garantice los principios de transparencia, concu- rrencia, igualdad de tratamiento y publicidad. marco del FODER y al fiduciario en sus operaciones relativas a dichas cuentas, del impuesto establecido Que en otro orden, siempre con el objetivo de brin- en la ley 25.413, en ejercicio de la atribución expre- dar seguridad jurídica, reducir los riesgos y facilitar samente conferida al Poder Ejecutivo nacional por el el acceso al financiamiento de los proyectos, con el artículo 2°, último párrafo, de la ley citada en último convencimiento de que ello repercute directamente término, con el fin de disminuir los costos de la ope- en la reducción del precio final de la energía eléctrica generada que abonan los usuarios, es conveniente pre- ratoria de dichos fondos, toda vez que se trata de un ver que los contratos de abastecimiento respectivos y fondo fiduciario público, cuyos bienes fideicomitidos los contratos suscriptos por el Estado Nacional –por sí son recursos públicos. y/o a través del FODER–, en los términos del presente Que por otra parte corresponde contemplar la posi- decreto, puedan establecer mecanismos de avenimiento bilidad de que en los contratos de fideicomiso que se y/o arbitraje con sede en la República Argentina o en celebren en el marco del FODER y/o en acuerdos de el exterior para todas las controversias que pudiesen adhesión al fideicomiso u otros contratos complemen- surgir con motivo de su ejecución y/o interpretación, tarios puedan incorporarse cláusulas de indemnidad a adoptando así un sistema de solución de conflictos favor del fiduciario y de sus funcionarios, directores, habitual en los contratos de estas características cele- empleados, agentes y/o sus vinculadas, en términos brados en distintos países. usuales en este tipo de operatorias. Que la previsión mencionada en el párrafo prece- Que ante el inicio de la Ronda 1 del Programa Re- dente se corresponde con lo establecido en el artículo nov.Ar es indispensable tomar las medidas necesarias 53 de la ley 11.672, complementaria permanente de para que el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públi- presupuesto (t. o. 2014). cas emita y entregue títulos públicos en garantía al Que atento a que el decreto 13 de fecha 10 de di- FODER, por cuenta y orden del Ministerio de Energía ciembre de 2015 modificó la Ley de Ministerios (texto y Minería, por el monto total de los proyectos a garan- ordenado por decreto 438 del 12 de marzo de 1992), tizar en la aludida ronda, a los efectos de ser utilizados y sus modificatorias, y creó el Ministerio de Energía como garantía de pago del precio de venta de la central y Minería con el objetivo de priorizar y jerarquizar de generación. la planificación, desarrollo e implementación de las Que las metas fijadas por las leyes 26.190 y 27.191 políticas energéticas y mineras, corresponde adecuar son sumamente ambiciosas, en especial aquella por la la actuación del Estado nacional, a través de dicho mi- que se impone un incremento en la participación de las nisterio, como fiduciante y fideicomisario del FODER, fuentes de energía renovable en la matriz eléctrica hasta 160 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª alcanzar el ocho por ciento (8 %) del consumo anual Que los servicios permanentes de asesoramiento nacional al 31 de diciembre del año 2017. jurídico correspondientes han tomado la intervención Que actualmente la participación de las fuentes que les compete. renovables de energía en la matriz energética nacional Que el presente decreto se dicta en ejercicio de las no supera el dos por ciento (2 %), motivo por el cual atribuciones otorgadas por el artículo 99, incisos 1 y resulta de imperiosa necesidad adoptar con carácter 3, de la Constitución Nacional, el artículo 53 de la ley urgente todas las medidas que resulten necesarias para 11.672, complementaria permanente de presupuesto alcanzar la meta señalada. (t.o. 2014), el artículo 2° de la ley 25.413 y por la ley Que teniendo en cuenta los plazos que deben cum- 26.122. plirse hasta alcanzar la habilitación comercial de las Por ello, centrales de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, es indispensable adoptar sin demora El presidente de la Nación Argentina en acuerdo ge- alguna las medidas necesarias para complementar neral de ministros el marco jurídico establecido por las leyes 26.190 DECRETA: y 27.191, principalmente ante la inminencia de la Ronda 1, de modo que los potenciales inversores Artículo 1°. – Establécese para el ejercicio 2016 tengan certeza jurídica sobre el régimen aplicable en un cupo fiscal de dólares estadounidenses un mil forma inmediata y puedan desarrollar sus proyectos y setecientos millones (u$s 1.700.000.000) para ser ejecutarlos a la mayor brevedad posible. asignado a los beneficios promocionales previstos Que también es esencial acelerar los tiempos de en el artículo 9° de la ley 26.190 y su modificatoria instalación de las centrales antedichas en atención a la 27.191 y en el artículo 14 de la última ley citada. La contribución fundamental que significarán para superar autoridad de aplicación de las leyes mencionadas asig- la emergencia del sector eléctrico nacional, declarada nará el cupo fiscal de acuerdo con el procedimiento por el decreto 134/15, con vigencia hasta el 31 de establecido al efecto. diciembre de 2017. Los beneficios promocionales se aplicarán en pesos, conforme lo establecido por la autoridad de aplicación. Que ante este escenario resulta de imperiosa nece- sidad adoptar con urgencia las medidas contempladas En caso que el cupo fiscal previsto en el párrafo pre- en el presente, configurándose una circunstancia cedente no sea asignado en su totalidad en el ejercicio excepcional que hace imposible seguir los trámites 2016, se transferirá automáticamente al ejercicio 2017. ordinarios previstos por la Constitución Nacional para Art. 2°. – Los contratos de abastecimiento de energía la sanción de las leyes. eléctrica proveniente de fuentes renovables así como los que se celebren en los términos del artículo 3° del Que aguardar el tiempo que inevitablemente insume presente decreto tendrán un plazo máximo de treinta el trámite legislativo irrogaría un importante retraso (30) años. que impediría actuar en tiempo oportuno y obstaría al cumplimiento efectivo de los objetivos de la presente Art. 3°. – El Estado nacional podrá celebrar con- medida y del régimen de fomento en el que se inserta, y tratos con los beneficiarios del Régimen de Fomento es entonces del caso recurrir al remedio constitucional Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Ener- establecido en el inciso 3 del artículo 99 de la Consti- gía destinada a la Producción de Energía Eléctrica (el Régimen de Fomento de las Energías Renovables) tución Nacional, en el marco del uso de las facultades que hayan suscripto un contrato de abastecimiento regladas en la ley 26.122. de energía eléctrica proveniente de fuentes renova- Que la ley 26.122 regula el trámite y los alcances de bles con la Compañía Administradora del Mercado la intervención del Honorable Congreso de la Nación Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) o respecto de los decretos de necesidad y urgencia dic- con la entidad que designe la autoridad de aplicación tados por el Poder Ejecutivo nacional, en virtud de lo en el marco de las leyes 26.190 y 27.191, en los que dispuesto por el artículo 99, inciso 3, de la Constitución se podrá prever: a) derechos de opción de compra Nacional. de la central de generación o de sus activos a favor Que la citada ley determina que la Comisión Bica- del Estado nacional ante incumplimientos graves del meral Permanente tiene competencia para pronunciarse contratista que constituyan una causal de rescisión del respecto de la validez o invalidez de los decretos de contrato; y b) derechos de opción de venta de la central necesidad y urgencia, así como elevar el dictamen al de generación o de sus activos por parte de su titular plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, ante la ocurrencia de alguna de las causales de venta en el plazo de diez (10) días hábiles. previstas en el artículo 4° del presente. Que el artículo 22 de la ley 26.122 dispone que las El ejercicio de la opción de compra o de la opción Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones, de venta se realizará respetando la continuidad de la y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá actividad de la central de generación, conforme los ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 términos del contrato de abastecimiento suscripto por de la Carta Magna. la Compañía Administradora del Mercado Mayorista 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 161 Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) o por la enti- 4. La extinción de las garantías otorgadas por el dad que designe la autoridad de aplicación. Estado nacional y/o el FODER, exclusivamente por La opción de compra de la central de generación a causas imputables a cualquiera de ellos, antes de la favor del Estado nacional deberá establecerse por un finalización del plazo de vigencia del contrato de precio inferior a la inversión no amortizada al momento abastecimiento, en los términos que se establezcan en en que se ejerza la opción. el contrato respectivo. La opción de venta de la central de generación a 5. La falta de cumplimiento por parte de la Compa- favor de su titular deberá establecerse por un precio ñía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico que en ningún caso podrá ser superior a la inversión Sociedad Anónima (Cammesa) o por la entidad que no amortizada al momento en que se ejerza la opción. designe la autoridad de aplicación, de cualquier sen- tencia judicial o laudo arbitral firme, producto de una Los contratos mencionados en este artículo también controversia suscitada con motivo de la ejecución del podrán ser celebrados por el fondo fiduciario público contrato de abastecimiento. denominado Fondo para el Desarrollo de Energías Cuando lo justifiquen razones de interés público Renovables (FODER) en cumplimiento de su objeto y debidamente fundadas por la autoridad de aplicación de lo dispuesto en el presente decreto. de las leyes 26.190 y 27.191, con la finalidad de mini- Los contratos que se celebren de acuerdo con lo pre- mizar el riesgo del proyecto y facilitar las condiciones visto en el presente artículo están sometidos al derecho de su financiamiento, se podrá incluir en los contratos privado argentino. mencionados en el artículo 3° del presente causales de Art. 4°. – Podrán considerarse causales de venta: venta distintas a las previstas en el presente artículo, 1. La falta de pago en tiempo y forma, total o parcial, derivadas de riesgos asumidos por el Estado Nacional de liquidaciones de venta emitidas por la Compañía y/o el FODER en virtud de un reparto equitativo y efi- Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico ciente entre éstos y el titular de la central de generación, Sociedad Anónima (Cammesa) o documentación co- incluyendo, entre otras, las consecuencias derivadas del mercial equivalente, en una cantidad a determinar en hecho del príncipe, el caso fortuito o la fuerza mayor. el contrato respectivo pero que no podrá ser inferior a Art. 5° – El Estado nacional o el FODER, según cuatro (4) liquidaciones de venta consecutivas o a seis corresponda, podrán transferir la propiedad o explo- (6) liquidaciones de venta no consecutivas. tación de las centrales de generación que adquieran 2. La imposibilidad para el beneficiario titular de la como consecuencia del ejercicio de las opciones de central de generación de adquirir dólares estadouniden- compra o venta, previo procedimiento de licitación ses o de convertir pesos a dólares estadounidenses en pública que garantice los principios de transparencia, la República Argentina, en cada caso, por un monto a concurrencia, igualdad de tratamiento y publicidad, determinar en el contrato respectivo pero que no podrá conforme lo determine la autoridad de aplicación de las leyes 26.190 y 27.191. ser inferior a la facturación de la central de generación percibida durante los seis (6) meses posteriores a la Art. 6° – Para todas las controversias que pudiesen ocurrencia del evento que produce la imposibilidad o surgir con motivo de la ejecución y/o interpretación de los contratos de abastecimiento de energía eléctrica por un monto necesario para realizar cualquier pago de proveniente de fuentes renovables suscriptos por la interés a los sujetos otorgantes de financiamiento para Compañía Administradora del Mercado Mayorista el desarrollo del proyecto, el que sea mayor; en ambos Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa) o por la casos en la medida en que no exista otro procedimiento entidad que designe la autoridad de aplicación en el o instrumento para adquirir dólares estadounidenses o marco de las leyes 26.190 y 27.191 y/o de los con- convertir pesos a dólares estadounidenses en cualquier tratos que se suscriban en los términos del artículo 3° mercado. del presente, las partes podrán establecer mecanismos 3. La imposibilidad para el beneficiario titular de la de avenimiento y/o arbitraje con sede en la República central de generación de realizar pagos o transferen- Argentina o en el exterior. cias en dólares estadounidenses a personas o cuentas Art. 7° – Sustitúyese el inciso 2 del artículo 7° de la bancarias situadas fuera de la República Argentina, en ley 27.191 por el siguiente texto: cada caso por un monto a determinar en el contrato res- “2. Desígnase al Estado nacional, a través del pectivo pero que no podrá ser inferior a la facturación Ministerio de Energía y Minería, como fiduciante y de la central de generación percibida durante los seis fideicomisario del fondo, y al Banco de Inversión y (6) meses posteriores a la ocurrencia del evento que Comercio Exterior como fiduciario. El fiduciario podrá produce la imposibilidad o por un monto necesario para ser sustituido por decisión del fiduciante. realizar cualquier pago de interés a los sujetos otorgan- ”Serán beneficiarias las personas humanas domici- tes de financiamiento para el desarrollo del proyecto, el liadas en la República Argentina y las personas jurí- que sea mayor; en ambos casos en la medida en que no dicas constituidas en la República Argentina que sean exista otro procedimiento o instrumento para transferir titulares de un proyecto de inversión con los alcances dólares estadounidenses a personas o cuentas bancarias definidos en el artículo 8° de la ley 26.190, que haya situadas fuera de la República Argentina. sido aprobado por la autoridad de aplicación.” 162 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 8° – Sustitúyese el inciso 3 del artículo 7° de la La obligación de indemnidad se hará efectiva con ley 27.191 por el siguiente texto: cargo a las partidas presupuestarias del Ministerio de “3. Constitúyese el Comité Ejecutivo del fondo, el Energía y Minería; no podrán utilizarse a ese fin los cual estará integrado por el secretario de Energía Eléc- bienes fideicomitidos. trica, dependiente del Ministerio de Energía y Minería; Art. 14. – Facúltase al Ministerio de Hacienda y el secretario de Finanzas, dependiente del Ministerio Finanzas Públicas, a través del órgano responsable de Hacienda y Finanzas Públicas, y el presidente del de la coordinación de los sistemas de administración Banco de Inversión y Comercio Exterior o de la entidad financiera, a la emisión y entrega de Letras del Tesoro que lo reemplace en el futuro como fiduciario, quienes en garantía al FODER, por cuenta y orden del Minis- podrán designar un miembro suplente con rango no terio de Energía y Minería, hasta alcanzar un importe menor a subsecretario o director, según sea el caso.” máximo de valor nominal de dólares tres mil millones Art. 9° – Sustitúyese el inciso 8 del artículo 7° de la (u$s 3.000.000.000), o su equivalente en otras mone- ley 27.191 por el siguiente texto: das conforme lo determine dicho órgano coordinador, contra la emisión de certificados de participación por “8. Facúltase al Ministerio de Energía y Minería a montos equivalentes a las letras cedidas a favor del aprobar el contrato de fideicomiso dentro de los trein- Ministerio de Energía y Minería, para ser utilizadas ta (30) días de la publicación de la presente ley en el como garantía de pago del precio de venta de la central Boletín Oficial.” de generación, adquirida conforme lo previsto en los Art. 10. – Sustitúyese el inciso 9 del artículo 7° de artículos 3° y 4° del presente decreto. la ley 27.191 por el siguiente texto: Las letras podrán ser emitidas en la moneda que re- “9. Facúltase al titular del Ministerio de Energía quiera la constitución de las citadas garantías conforme y Minería, o a quien éste designe en su reemplazo, a lo determine el órgano coordinador y se emitirán por suscribir el contrato de fideicomiso con el fiduciario.” el monto total de los proyectos a garantizar, siendo Art. 11. – En cualquier momento durante la vigencia los vencimientos anuales determinados en función de del FODER, las partes del contrato de fideicomiso los años de vigencia de los respectivos contratos de podrán estructurarlo mediante distintos fideicomisos abastecimiento. públicos, integrados con los bienes fideicomitidos pre- El ejercicio de la opción de venta de la central de vistos en el inciso 4 del artículo 7° de la ley 27.191, con generación por parte de su titular, según lo dispuesto el siguiente destino específico y exclusivo: a) garanti- en el contrato respectivo, determinará la obligación del zar el pago por energía; b) financiar los instrumentos fiduciante de transferir al FODER los recursos necesa- establecidos en la ley 27.191 y garantizar el cobro de rios para efectivizar el pago correspondiente contra la los mismos; c) garantizar y realizar el pago del precio entrega de las letras por el monto equivalente. de compra y/o venta de las centrales de generación y Anualmente el Ministerio de Energía y Minería d) emitir valores representativos de deuda. Los bienes realizará las gestiones necesarias para tener compro- fideicomitidos que integren dichos fideicomisos no metida la partida presupuestaria asignada a cancelar podrán aplicarse al pago de obligaciones distintas a las las obligaciones de pago derivadas del ejercicio de previstas en cada uno de ellos. la opción de venta de las centrales, de acuerdo con lo Art. 12. – Los débitos y/o créditos correspondien- establecido en el párrafo anterior. Sin perjuicio de ello, tes a las cuentas utilizadas por los fondos fiduciarios facúltase al jefe de Gabinete de Ministros para efectuar públicos que se estructuren en el marco del FODER, la reasignación de partidas presupuestarias que resulte y el fiduciario en sus operaciones relativas a dichas necesaria para realizar los gastos mencionados. cuentas, estarán exentos del impuesto establecido en En caso de que el fiduciante, a través del Minis- la ley 25.413. terio de Energía y Minería, no transfiera al FODER Art. 13. – En los contratos de fideicomiso que se los recursos necesarios para efectivizar el pago en celebren en el marco del FODER y/o en acuerdos de el plazo previsto en el contrato respectivo, las Letras adhesión al fideicomiso u otros contratos complemen- por los montos adeudados se considerarán vencidas tarios podrán incorporarse cláusulas de indemnidad a y exigibles, debiendo ser abonadas en ese caso por el favor del fiduciario y de sus funcionarios, directores, Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas al FODER, empleados, agentes y/o sus vinculadas por cualquier contra la entrega de las letras canceladas. daño y/o reclamo relacionado con el ejercicio de sus Abonadas las letras, el órgano responsable de la derechos, funciones y tareas conforme al o los contra- coordinación de los sistemas de administración finan- tos de fideicomiso que se celebren y/o con los actos, ciera del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas procedimientos y/u operaciones contemplados y/o queda facultado para disponer la aplicación de partidas relacionados con el o los citados contratos, salvo dolo presupuestarias del Ministerio de Energía y Minería a o culpa de su parte y/o de sus funcionarios, directores, favor del Tesoro nacional por los montos de las letras empleados, agentes y/o sus vinculadas, calificadas canceladas y, asimismo, a dictar las normas aclaratorias, como tales por una sentencia judicial firme dictada por complementarias y de procedimiento relacionadas con un tribunal competente. las facultades otorgadas en el presente. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 163 Anualmente, y de no producirse el ejercicio de la ante la autoridad competente en la parte requirente, y opción de venta de la central de generación, las letras el traslado temporal de personas detenidas a efectos de entregadas en garantía vencidas se devolverán al fiducian- comparecer en el proceso penal como testigos o vícti- te, quien instruirá al Ministerio de Hacienda y Finanzas mas en el territorio de la parte requirente, entre otros. Públicas a cancelar y dar de baja las letras de los registros La asistencia legal podrá ser denegada, entre otros de la deuda pública y el fiduciante devolverá al fiduciario casos, cuando el cumplimiento de la solicitud de asis- los certificados de participación por montos equivalentes tencia legal sea contraria a la legislación de la parte a las letras canceladas. La cancelación de las letras no requerida o no se ajuste a las disposiciones de este tra- implicará que el fiduciante deba hacer aportes de capital tado, la solicitud de asistencia legal se refiera a acciones por el monto de letras cancelado. por las cuales la persona sometida a proceso penal en Art. 15. – Facúltase a la autoridad de aplicación de las la parte requirente haya sido condenada o absuelta por leyes 26.190 y 27.191 a dictar las normas aclaratorias y los mismos hechos en la parte requerida, y cuando el complementarias de lo dispuesto en el presente decreto. cumplimiento de la solicitud de asistencia legal pueda perjudicar a la soberanía, la seguridad, el orden público Art. 16. – Las disposiciones del presente decreto u otros intereses esenciales de la parte requerida. entrarán en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. El secreto bancario o tributario no puede ser usado como base para negar la asistencia legal. Art. 17. – Comuníquese a la Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación. El cumplimiento de las solicitudes de asistencia legal se realizará conforme a la legislación de la parte Art. 18. – Comuníquese, publíquese, dese a la Direc- requerida, y de conformidad con las disposiciones del ción Nacional del Registro Oficial y archívese. tratado. Decreto 882 La parte requerida remitirá oportunamente a la parte Mauricio Macri. requirente la información y las pruebas obtenidas como Marcos Peña. – Julio C. Martínez. – Francisco resultado de la ejecución de la solicitud de asistencia A. Cabrera. – Ricardo Buryaile. – Javier legal. Dietrich. – . – Carolina Stan- Ninguna persona que, como consecuencia de una ley. – Jorge D. Lemus. – Alejandro P. Avelluto. citación compareciera ante las autoridades competentes – Sergio A. Bergman. – Andrés H. Ibarra. – de la parte requirente, podrá ser perseguida penalmente, Juan J. Aranguren. – Oscar R. Aguad. detenida o sometida a restricción de su libertad indivi- dual en el territorio de dicha parte por hechos o condenas –A la Comisión Bicameral Permanente de anteriores a su ingreso al territorio de la parte requirente. Trámite Legislativo - Ley 26.122. Cuando sea necesario, la parte requirente asegurará la protección de las personas citadas o trasladadas a (P.E.-95/16) su territorio. Buenos Aires, 26 de julio de 2016. La aprobación del Tratado entre la República Ar- Al Honorable Congreso de la Nación. gentina y la Federación de Rusia sobre asistencia legal recíproca en materia penal permitirá fortalecer las bases Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad jurídicas de la asistencia legal recíproca en materia penal con el objeto de someter a su consideración un proyecto y brindar una cooperación más efectiva entre los dos de ley tendiente a aprobar el Tratado entre la República Estados, en materia de prevención de la delincuencia y Argentina y la Federación de Rusia sobre Asistencia combate a la misma, y evitar la impunidad de los delitos. Legal Recíproca en Materia Penal, suscrito en la Ciudad Dios guarde a vuestra honorabilidad. de Buenos Aires –República Argentina– el 12 de julio de 2014. Mensaje 82 En virtud del tratado, las partes deberán concederse la Mauricio Macri. más amplia asistencia legal recíproca en materia penal, Marcos Peña. – Susana M. Mal- la cual se prestará si el delito que es objeto de la soli- corra. – Germán C. Garavano. citud de asistencia legal resulta penalmente punible de conformidad con la legislación de ambas partes. La parte PROYECTO DE LEY requerida, a su consideración, podrá prestar la asistencia legal, así el hecho por el cual se solicita no constituya El Senado y Cámara de Diputados,… delito de conformidad con su legislación interna. Artículo 1º – Apruébase el Tratado entre la Repúbli- La asistencia legal comprenderá la notificación ca Argentina y la Federación de Rusia sobre asistencia de documentos, la obtención de pruebas incluyendo legal recíproca en materia penal, suscrito en la Ciudad recepción de testimonios y declaraciones de personas, de Buenos Aires –República Argentina– el 12 de julio la localización e identificación de personas y objetos, la de 2014, que consta de veintidós (22) artículos, cuya citación de testigos, víctimas y peritos para comparecer copia autenticada forma parte de la presente ley. 164 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 3. Localización e identificación de personas y ob- jetos; Mauricio Macri. 4. Citación de testigos, víctimas y peritos para Marcos Peña. – Susana M. Mal- comparecer ante la autoridad competente en la Parte corra. – Germán C. Garavano. requirente; 5. Traslado temporal de personas detenidas a efectos TRATADO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA de comparecer en el proceso penal como testigos o Y LA FEDERACIÓN DE RUSIA SOBRE víctimas en el territorio de la Parte requirente o para ASISTENCIA LEGAL RECÍPROCA EN MATERIA otras actuaciones procesales indicadas en la solicitud PENAL de asistencia legal; La República Argentina y la Federación de Rusia, 6. Ejecución de medidas sobre bienes; en adelante denominadas “las Partes”; 7. Remisión de documentos, objetos y otras pruebas; Considerando los lazos de amistad y cooperación 8. Autorización para presencia de representantes de que unen a las Partes; las autoridades competentes de la Parte requirente, du- Animadas por la voluntad de brindar una coopera- rante la ejecución de una solicitud de asistencia legal; ción más efectiva entre los dos Estados, en materia de 9. Cualquier otra forma de asistencia legal de prevención de la delincuencia y combate a la misma, conformidad con los fines de este Tratado, siempre y y con la finalidad de evitar la impunidad de los delitos; cuando no esté en contradicción con la legislación de Deseosos de fortalecer las bases jurídicas de la asis- la Parte requerida. tencia legal recíproca en materia penal; Artículo 3 Actuando de acuerdo con sus legislaciones internas, así como el respeto a los principios de soberanía, igual- Autoridades centrales dad y beneficio mutuo; 1. Para asegurar la debida cooperación entre las Han convenido lo siguiente: Partes en la prestación de la asistencia legal objeto de este Tratado, se designará a las autoridades centrales Artículo 1 de las Partes. Obligación de conceder asistencia legal Por parte de la Federación de Rusia, son autoridades 1. Las Partes deberán, de conformidad con el pre- centrales: sente Tratado, concederse la más amplia asistencia El Ministerio de Justicia de la Federación de Rusia, legal recíproca en materia penal (en adelante asistencia para las cuestiones relativas a asistencia legal que legal). surjan en la etapa de juicio. 2. La asistencia legal se prestará, de acuerdo con el La Fiscalía General de la Federación de Rusia para presente Tratado, si el delito que es objeto de la solicitud todas las demás cuestiones de asistencia legal. de asistencia legal resulta penalmente punible de con- Por parte de la República Argentina, es autoridad formidad con la legislación de ambas Partes. La Parte central: requerida, a su consideración podrá prestar la asistencia El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la legal, así el hecho por el cual se solicita no constituya República Argentina. delito de conformidad con su legislación interna. Las Partes se notificarán mutuamente sin demora, 3. El presente Tratado tendrá por finalidad, exclusi- por vía diplomática, sobre toda modificación de sus vamente, la asistencia legal entre las partes. Las dis- autoridades centrales y ámbitos de competencia. posiciones del presente Tratado no generarán derecho 2. Las autoridades centrales de las Partes transmitirán alguno en favor de terceras personas en la obtención o y recibirán directamente las solicitudes de asistencia exclusión de pruebas ni impedirán el cumplimiento de legal a que se refiere este Tratado y las respuestas a éstas. una solicitud de asistencia legal. 3. La autoridad central de la Parte requerida cumplirá 4. El presente Tratado no permitirá a las autoridades directamente las solicitudes de asistencia legal o las competentes de una de las Partes ejercer, en el territorio transmitirá para su ejecución a la autoridad competente. de la otra Parte, facultades que sean exclusivamente de la competencia de las autoridades de la otra Parte. Cuando la autoridad central transmita la solicitud de asistencia legal a una autoridad competente para su ejecución, velará por la rápida y adecuada ejecución de Artículo 2 la solicitud por parte de dicha autoridad. Alcance de la asistencia legal La asistencia legal comprenderá: Artículo 4 1. Notificación de documentos; Forma y contenido de la solicitud de asistencia legal 2. Obtención de pruebas incluyendo recepción de 1. La solicitud de asistencia legal se formulará por testimonios y declaraciones de personas; escrito. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 165 2. La Parte requerida podrá dar trámite a una solici- en este Tratado, deberá acompañarse de la respectiva tud de asistencia legal recibida por telefax, fax, correo traducción al idioma de la Parte requerida. electrónico u otro medio de comunicación similar. La Parte requirente transmitirá el original de la solicitud Artículo 6 de asistencia legal a la mayor brevedad posible. Validez de los documentos 3. La solicitud de asistencia legal contendrá: 1. Los documentos remitidos en el marco del presen- 1. Denominación de la Autoridad competente te Tratado, y certificados con sello por las autoridades que solicita la asistencia legal; competentes o centrales de la Parte remitente se acep- 2. Objetivo y descripción de la asistencia legal tarán sin legalización u otra forma de autenticación. solicitada; 2. A solicitud de la Parte requirente, los documentos 3. Descripción de los hechos materia de inves- remitidos en el marco del presente Tratado podrán ser tigación o procedimiento penal, su calificación autenticados de forma especial conforme a lo señalado jurídica, el texto de las disposiciones legales que en la solicitud de asistencia legal, si ello no contradice tipifican la conducta como hecho punible y, en la legislación de la Parte requerida. la medida de lo posible, la cuantía del perjuicio 3. Para los efectos del presente Tratado, los docu- causado; mentos que se reconocen como oficiales en el territorio 4. Descripción de la relación entre la asistencia de una de las Partes, se reconocen como tales en el legal solicitada y la investigación o procedimiento territorio de la otra Parte. penal; 5. Fundamentos y descripción de cualquier pro- Artículo 7 cedimiento especial que la Parte requirente desee que se practique al ejecutar la solicitud; Denegación o aplazamiento de asistencia legal 6. Datos de identificación de las personas suje- 1. La asistencia legal podrá ser denegada cuando: tas a investigación o proceso judicial; 7. Plazo dentro del cual la Parte requirente 1. El cumplimiento de la solicitud de asistencia desea que la solicitud sea cumplida; legal sea contraria a la legislación de la Parte 8. Información sobre el nombre completo, el requerida o no se ajuste a las disposiciones de domicilio y en lo posible el número de teléfono de este Tratado. las personas a ser notificadas y su relación con la 2. La solicitud de asistencia legal se refiera investigación o proceso judicial en curso; a acciones por las cuales la persona sometida a 9. Indicación y descripción del lugar a inspec- proceso penal en la Parte requirente haya sido cionar o requisar, así como de los objetos por condenada o absuelta por los mismos hechos en asegurar; la Parte requerida. 10. El texto del interrogatorio a ser formulado para 3. El cumplimiento de la solicitud de asistencia la recepción del testimonio en la Parte requerida; legal pueda perjudicar a la soberanía, la seguridad, 11. En caso de solicitarse la presencia de re- el orden público u otros intereses esenciales de la Parte requerida. presentantes de las autoridades competentes de la Parte requirente para la ejecución de la solicitud, 4. Existan motivos fundados por la Parte re- indicación de los nombres completos, cargo y querida para creer que la solicitud de asistencia motivo de su presencia; legal se ha formulado con miras a procesar a una 12. Cualquier petición para observar la confi- persona por razón de su raza, género, religión, nacionalidad, origen étnico, pertenencia a grupo dencialidad del hecho de la recepción de la solici- social determinado u opiniones políticas o que la tud de asistencia legal, su contenido y/o cualquier situación de esa persona pueda resultar perjudi- actuación emprendida conforme a la misma; cada por cualquiera de esas razones. 13. Cualquier otra información que pueda ser de utilidad a la Parte requerida para el cumpli- 5. El delito al cual se refiera la solicitud de asis- tencia legal se considera delito de conformidad miento de la solicitud. con la legislación militar pero no de conformidad 4. Si la Parte requerida considera que la información con la legislación penal ordinaria. contenida en la solicitud no es suficiente para dar trá- 6. La solicitud de asistencia legal presentada mite a la misma, podrá solicitar información adicional. está relacionada con el procedimiento penal en un tribunal de excepción o “ad hoc”. Artículo 5 7. El delito en relación con el cual se pide la asistencia legal tiene prevista la pena de muerte Idiomas de acuerdo a la legislación de la Parte requirente, Toda solicitud de asistencia legal, los documentos si la Parte requirente no diere garantías, que la adjuntos y la información adicional, con fundamento Parte requerida considere suficientes, que la pena 166 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de muerte no se aplicará o en su caso no será cuando éstos no sean contrarios a los principios básicos ejecutada. de la legislación de la Parte requerida. 2. El secreto bancario o tributario no puede ser usado 2. Si la Parte requirente ha solicitado la presencia como base para negar la asistencia legal. de representantes de sus autoridades competentes en 3. La parte requerida podrá diferir o denegar el la ejecución de la solicitud de asistencia legal, la Parte cumplimiento de la solicitud de asistencia legal cuando requerida le informará su decisión. En caso de que sea considere que su ejecución puede perjudicar u obstacu- positiva, se le informará con antelación a la Parte requi- lizar una investigación o procedimiento penal en curso. rente la fecha y el lugar de la ejecución de la solicitud. 4. Antes de diferir o denegar la ejecución de una 3. La Parte requerida remitirá oportunamente a la solicitud de asistencia legal, la Parte requerida analizará Parte requirente la información y las pruebas obteni- la posibilidad de que la asistencia legal se conceda das como resultado de la ejecución de la solicitud de bajo condiciones que considere necesarias. Si la Parte asistencia legal. requirente acepta la asistencia bajo estas condiciones, 4. Cuando no sea posible cumplir con la solicitud de aquélla estará obligada a cumplirla. asistencia legal, en todo o en parte, la Parte requerida 5. Si la Parte requerida decide denegar o diferir la lo hará saber inmediatamente a la Parte requirente e asistencia legal, informará a la Parte requirente por informará las razones que impiden su cumplimiento. intermedio de su Autoridad Central, expresando los motivos de tal decisión. Artículo 10 Notificación de documentos Artículo 8 1. Conforme a la solicitud de asistencia legal, la Confidencialidad y limitaciones en el empleo de la Autoridad Central de la Parte requerida procederá, sin información demora, a notificar o tramitar la notificación solicitada. 1. A petición de la Parte requirente, la Parte re- 2. El cumplimiento de la solicitud de asistencia legal querida, de conformidad con su legislación, tomará se acreditará por medio de un documento de entrega, medidas que aseguren la confidencialidad del hecho fechado y firmado por el destinatario, o por medio de de la recepción de la solicitud de asistencia legal, su una declaración de la autoridad competente de la Parte contenido y cualquier actuación emprendida conforme requerida constatando el hecho, la fecha y la forma de a la misma, salvo que su levantamiento sea necesario entrega o en su caso, la denegatoria del destinatario a para ejecutar la solicitud. recibir los documentos. La notificación será informada Si para la ejecución de la solicitud de asistencia legal inmediatamente a la Parte requirente. fuere necesario el levantamiento de la confidencialidad, mediante comunicación escrita, la Parte requerida Artículo 11 pedirá aprobación a la Parte requirente. Sin dicha au- torización, la solicitud no se ejecutará. Obtención de pruebas en territorio de la Parte re- querida 2. La Parte requirente no usará ninguna información o prueba obtenida en el marco del presente Tratado 1. La Parte requerida, de conformidad con su legis- para fines distintos a los indicados en la solicitud de lación, recibirá en su territorio testimonios de testigos asistencia legal, sin previa autorización escrita de la y víctimas, peritajes, documentos, objetos y demás Parte requerida. pruebas señaladas en la solicitud de asistencia legal y los transmitirá a la Parte requirente. 3. En casos particulares, si la Parte requirente ne- cesitare divulgar y utilizar, total o parcialmente, la 2. A solicitud de la Parte requirente, la Parte reque- información o pruebas para propósitos diferentes a los rida señalará la fecha y lugar de cumplimiento de la especificados, solicitará la autorización correspondien- solicitud. te a la Parte requerida, la que podrá acceder o denegar, 3. A los representantes de las autoridades compe- total o parcialmente, lo solicitado. tentes de la Parte requirente presentes en la ejecución de la solicitud de asistencia legal se les podrá permitir Artículo 9 formular preguntas que puedan ser planteadas a la persona correspondiente, a través del representante de Ejecución de las solicitudes de asistencia legal la autoridad competente de la Parte requerida. 1. El cumplimiento de las solicitudes de asistencia 4. En caso de que sea posible, y de conformidad legal se realizará conforme a la legislación de la Parte con la legislación de ambas Partes, las declaraciones requerida, y de conformidad con las disposiciones del previstas en el presente artículo podrán ser efectuadas presente Tratado. mediante videoconferencia u otros medios de comu- A petición de la Parte requirente, la Parte requerida nicación. prestará la asistencia legal de acuerdo con las formas 5. La Parte requirente cumplirá toda condición acor- y procedimientos indicados en la solicitud, siempre y dada con la Parte requerida relativa a los documentos 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 167 y objetos que le entregue, incluyendo la protección de y permitirle tomar la decisión sobre su comparecencia derechos de terceros sobre tales documentos y objetos. teniendo en cuenta estas circunstancias. 6. A petición de la Parte requerida, la Parte requirente 2. La garantía establecida en el numeral 1 del pre- devolverá a la mayor brevedad posible los originales de sente artículo cesará cuando la persona citada hubiere los documentos y objetos que le hayan sido entregados, tenido la posibilidad de abandonar el territorio de la de acuerdo con el numeral 1 del presente artículo. Parte requirente durante un plazo ininterrumpido de quince (15) días contados a partir del día en que se le Artículo 12 entregue la notificación escrita de que su presencia ya no es requerida por las autoridades competentes y, no Localización e identificación de personas y objetos obstante, permanece en dicho territorio o regresa a él Las autoridades competentes de la Parte requerida después de abandonarlo. adoptarán todas las medidas contempladas en su le- 3. La persona citada no puede ser obligada a rendir gislación para la localización e identificación de las testimonio en un proceso diferente al especificado en personas y los objetos indicados en la solicitud de la solicitud. asistencia legal. Artículo 15 Artículo 13 Traslado provisional de personas detenidas incluida Comparecencia de testigos, víctimas y peritos en la que está cumpliendo la condena en forma de pri- territorio de la Parte requirente vación de libertad 1. Cuando la Parte requirente solicite la compare- 1. Toda persona detenida, incluida la que está cum- cencia de una persona para rendir testimonio, efectuar pliendo la condena en forma de privación de libertad, pericias u otras actuaciones procesales en su territorio, la Parte requerida informará a esta persona sobre la independientemente de su nacionalidad, podrá ser convocatoria de la Parte requirente a comparecer ante trasladada temporalmente con el consentimiento de la sus Autoridades Competentes. Parte requerida a la Parte requirente para prestar testi- monio como testigo o víctima, o para otras actuaciones 2. La solicitud de comparecencia de la persona de- procesales indicadas en la solicitud con la condición berá contener información sobre las condiciones y la de devolver al detenido a la Parte requerida en el plazo forma de pago de los gastos relacionados con la com- indicado por ésta. parecencia de la persona citada, así como la relación de las garantías de que ésta gozará conforme al artículo El plazo inicial para el traslado de la persona no 14 del presente Tratado. podrá ser superior a noventa (90) días. El término de 3. La solicitud de comparecencia de la persona no estadía de la persona trasladada en la Parte requirente deberá contener amenaza de que se le apliquen medi- podrá ser ampliado por la Parte requerida mediante una das de aseguramiento o sanción en caso de que ésta no solicitud fundamentada de la Parte requirente. comparezca en territorio de la Parte requirente. La forma y condiciones de traslado y el retorno de 4. La persona citada expresará voluntariamente su la persona así como la extensión del plazo del traslado decisión de comparecer. La Autoridad Central de la en la Parte requirente se acordarán entre las Partes. Parte requerida informará sin demora a la Autoridad 2. Se denegará el traslado: Central de la Parte requirente sobre la respuesta de 1. Si la persona detenida, incluida la que está aquélla. La persona que ha dado su aceptación a pre- cumpliendo la condena en forma de privación de sentarse puede dirigirse a la Parte requirente solicitando libertad, no preste su consentimiento por escrito. que se le entregue un avance para cubrir los gastos. Este avance puede ser entregado a través de la Embajada o 2. Si su presencia es necesaria en un proceso Consulado de la Parte requirente. judicial en curso en el territorio de la parte re- querida. Artículo 14 3. La Parte requirente custodiará a la persona trasladada Garantías de la persona citada mientras se mantenga vigente la medida de detención ordenada por la autoridad competente de la Parte 1. Ninguna persona, que como consecuencia de una requerida. En caso de ser liberada por decisión de citación compareciera ante las autoridades competentes la Parte requerida, la Parte requirente aplicará los de la Parte requirente, podrá ser perseguida penalmen- artículos 14 y 20 del presente Tratado. te, detenida o sometida a restricción de su libertad individual en el territorio de dicha Parte por hechos o 4. El tiempo de estadía de la persona trasladada, fuera condenas anteriores a su ingreso al territorio de la Parte del territorio de la Parte requerida, se computará para requirente. Si por algún motivo no se puede propor- efectos del tiempo total que permanezca recluida, cionar esta garantía, la Parte requirente lo señalará en incluyendo el plazo del cumplimiento de la condena la solicitud con el fin de informar a la persona citada de privación de la libertad. 168 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 5. La persona detenida, incluida la que está cumplien- del delito, a solicitud de la Parte requirente, la Parte do la condena en forma de privación de libertad, requerida procederá a congelar o embargar, de confor- que no otorgue su consentimiento para comparecer midad con su legislación interna, a fin de evitar todo ante la Parte requirente o para extender el plazo del tipo de acción, ya sea de transmisión o de disposición, traslado en la Parte requirente, no podrá ser sometida de dichos productos e instrumentos antes de la deci- a ninguna medida de aseguramiento o sanción por sión definitiva respecto de estos por parte de la Parte este hecho. requirente o de la Parte requerida. Artículo 16 4. La Parte requerida de conformidad con su legis- lación, ejecutará la resolución vigente dictada por la Protección de personas citadas o trasladadas al autoridad competente de la Parte requirente sobre el territorio de la Parte requirente secuestro y decomiso del producto del delito, ganancias Cuando sea necesario, la Parte requirente asegurará y otros beneficios recibidos en virtud del producto del la protección de las personas citadas o trasladadas a su delito, de los bienes en los cuales fueron convertidos territorio, de conformidad con los artículos 13 y 15 del o transformados o de los bienes a los que fueron incor- presente Tratado. porados, así como sobre los instrumentos del delito. 5. En la aplicación del presente artículo deberán res- Artículo 17 petarse los derechos de terceros de buena fe adquiridos Remisión de documentos, objetos y otras pruebas según la legislación de la Parte requerida. La Parte requerida remitirá, en la medida en que sus 6. Con base a la solicitud de la Parte requirente, de Autoridades Competentes también puedan obtenerlos conformidad con la legislación de la Parte requerida y en casos semejantes, extractos de expedientes penales las condiciones acordadas por ambas Partes, la Parte y/o documentos u objetos que sean necesarios en una requerida entregará a la Parte requirente los instru- investigación y/o procedimiento judicial. mentos del delito, el producto de éstos y los ingresos obtenidos de su venta. Artículo 18 Artículo 20 Remisión de información Gastos Cada una de las Partes podrá, de conformidad con su legislación, sin haber recibido una solicitud previa, 1. La Parte requerida asumirá los gastos ordinarios transmitir a la otra Parte toda clase de información, de la ejecución de solicitudes de asistencia legal, salvo si considera que esa información podría ayudar en la los siguientes que asumirá la Parte requirente: investigación penal o en el juicio o puede servir de 1. Gastos relativos al transporte de las personas fundamento para enviar una solicitud de asistencia a su territorio y de regreso, conforme a los artícu- legal de acuerdo al presente Tratado. los 13 y 15 del presente Tratado, y a su estadía en este territorio, así como otros pagos que corres- Artículo 19 pondan a estas personas. 2. Gastos y honorarios de peritos. Productos e instrumentos del delito 3. Gastos relativos al transporte, la estadía y a la 1. Las Partes, de acuerdo con la legislación de cada una presencia de los representantes de Autoridades Com- de ellas, se prestarán asistencia legal en relación con la petentes de la Parte requirente durante la ejecución identificación, congelamiento, embargo, secuestro y deco- de la solicitud de asistencia legal, de conformidad miso del producto del delito y de los instrumentos de éste. con el numeral 2 del artículo 9 del presente Tratado. 2. Con base en la solicitud de asistencia legal de la 4. Gastos de envío y devolución de los objetos Parte requirente, la Parte requerida tomará medidas trasladados del territorio de la Parte requerida al para determinar si el producto del delito o los instru- territorio de la Parte requirente. mentos de éste se encuentran bajo su jurisdicción. En la solicitud, la Parte requirente informará a la Parte 2. En caso de que la solicitud de asistencia legal requerida sobre las razones que permitan suponer que requiera de gastos cuantiosos o de carácter extraor- este tipo de productos e instrumentos del delito pueden dinario, las Autoridades Centrales de las Partes se ser encontrados en su jurisdicción. A esos efectos, la consultarán para determinar las condiciones en que se Parte requerida tomará medidas de identificación de dará cumplimiento a la solicitud, así como la manera activos financieros y bienes, de análisis de operaciones como se sufragarán los gastos. financieras y obtención de toda otra información o prueba que pueda contribuir a garantizar el retorno del Artículo 21 producto del delito. La Parte requerida informará a la Parte requirente sobre los resultados de esta búsqueda. Consultas y solución de controversias 3. En caso de la identificación de acuerdo al inciso 1. Las Autoridades Centrales de las Partes, a pro- 2 del presente artículo de productos e instrumentos puesta de una de ellas, celebrarán consultas sobre temas 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 169 de interpretación y aplicación de este Tratado en gene- y al régimen de asignaciones familiares en lo que se ral o sobre una solicitud de asistencia legal en concreto. refiere exclusivamente a la asignación por maternidad 2. Cualquier controversia que surja en la interpreta- y no se aplicará a las prestaciones de carácter no con- ción y/o aplicación del presente Tratado será resuelta tributivo. Se aplicará a todas las personas, cualquiera por negociaciones diplomáticas. sea su nacionalidad, que estén o hayan estado sujetas a la legislación mencionada, así como a sus familiares Artículo 22 y derechohabientes. Estas personas tendrán derecho a los beneficios y estarán sujetas a las obligaciones Disposiciones finales establecidas en la legislación de la parte en que desa- 1. El presente Tratado entrará en vigor treinta (30) rrollen su actividad, en las mismas condiciones que los días después de la fecha de recepción de la última no- nacionales de ese Estado. tificación, a través de la vía diplomática, por la cual las Las prestaciones que sean otorgadas por la apli- Partes se comuniquen el cumplimiento de los requisitos cación, del citado convenio no podrán estar sujetas legales internos necesarios para su entrada en vigor. a reducción, modificación, suspensión, supresión o 2. El presente Tratado podrá ser modificado por retención alguna, excepto las que, en su caso, se deri- mutuo consentimiento de las Partes y las modifica- ven de los costos de transferencia, por el hecho de que ciones acordadas entrarán en vigor de conformidad el beneficiario se encuentre o resida en el territorio de con el procedimiento establecido en el numeral 1 del la otra parte o de un tercer Estado y se le harán efec- presente Artículo. tivas conforme a los procedimientos vigentes en cada 3. El presente Tratado se dará por terminado ciento parte. Las mismas condiciones se harán extensivas a ochenta (180) días después de que una de las Partes las prestaciones que sean otorgadas por aplicación de reciba por la vía diplomática la notificación escrita de la legislación de una parte cuando el beneficiario se la otra parte sobre su intención en tal sentido. encuentre o resida en el territorio de la otra parte. 4. El presente Tratado se aplicará a cualquier solici- En el convenio cuya aprobación se solicita se esta- tud de asistencia legal presentada después de la entrada blecen las normas generales, particulares y excepciones en vigor del mismo, inclusive si el correspondiente para determinar la legislación aplicable. delito tuvo lugar antes de esa fecha. La terminación El pago de cualquier prestación de conformidad con del presente Tratado no afectará la conclusión de las el convenio citado podrá realizarse en la moneda de la solicitudes de asistencia legal que se hayan recibido parte cuya institución competente efectúe el pago y durante su vigencia. según la modalidad establecida por la legislación de Hecho en la Ciudad de Buenos Aires, el 12 del mes cada parte. de julio de dos mil catorce, en dos originales en los Las autoridades competentes de ambas partes estarán idiomas español y ruso, siendo ambos textos igual- facultadas para establecer los acuerdos administrativos mente auténticos. necesarios para la aplicación del mencionado convenio, designar los respectivos organismos de enlace, comuni- Por la República Por la Federación carse las medidas adoptadas en el plano interno y pres- Argentina Rusia tarse sus buenos oficios y la más amplia colaboración técnica y administrativa posible para la aplicación del –A la Comisión de Relaciones Exteriores mencionado convenio. Podrán reunirse en comisión y Culto. mixta asistidos por representantes de sus respectivas instituciones, con el objeto de verificar la aplicación del citado convenio y demás instrumentos adicionales. (P.E.-96/16) La aprobación del Convenio de Seguridad Social en- Buenos Aires, 26 de julio de 2016. tre la República Argentina y la República del Ecuador contribuirá a regular las relaciones recíprocas en el área Al Honorable Congreso de la Nación. de la seguridad social entre ambos países. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad Dios guarde a vuestra honorabilidad. con el objeto de someter a su consideración un proyecto Mensaje 83 de ley tendiente a aprobar el Convenio de Seguridad Social entre la República Argentina y la República del Mauricio Macri. Ecuador, suscrito en la ciudad de Quito –República del Marcos Peña. – Susana M. Mal- Ecuador– el 9 de diciembre de 2015. corra. – Jorge A. Triaca. El convenio cuya aprobación se solicita se aplica, en la República Argentina, a las prestaciones contri- PROYECTO DE LEY butivas del Sistema de Seguridad Social en lo que se refiere a los regímenes de vejez, invalidez y muerte, El Senado y Cámara de Diputados,… administrados por organismos nacionales, provinciales Artículo 1º – Apruébase el Convenio de Seguridad de empleados públicos o profesionales y municipales, Social entre la República Argentina y la República del 170 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Ecuador, suscrito en la ciudad de Quito –República H) “Familiares” y “Derechohabientes”: las personas del Ecuador– el 9 de diciembre de 2015, que consta de definidas como tales por la legislación aplicable; veintiocho (28) artículos, cuya copia autenticada forma I) “Período de seguro”: todo período de servicios parte de la presente ley. acreditados con aportes, así como cualquier período Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. considerado como equivalente por la legislación Mauricio Macri. vigente bajo la cual se haya cumplido; Marcos Peña. – Susana M. Mal- J) “Prestación”: cualquier beneficio dinerario de jubila- corra. – Jorge A. Triaca. ción, pensión, retiro, renta, subsidio o indemnización u otro previsto por las legislaciones mencionadas en el artículo 2 de este Convenio, incluido todo com- CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE plemento, suplemento o revalorización; LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DEL ECUADOR K) “Beneficiario”: la persona definida como tal por la La República Argentina y la República del Ecuador legislación aplicable. animados por el deseo de regular las relaciones recí- 2. Los demás términos o expresiones utilizados en procas en el área de la seguridad social, han convenido el Convenio tienen el significado que les atribuye la lo siguiente: legislación aplicable. TÍTULO I Artículo 2 Disposiciones generales Ámbito de aplicación material Artículo 1 1. El presente Convenio se aplicará: Definiciones A. En el caso de Argentina: 1. A los fines del presente Convenio se entiende por: a) A las prestaciones contributivas del Sistema de Seguridad Social en lo que se refiere a los regí- A) “Partes”: la República Argentina y la República menes de vejez, invalidez y muerte, administrados del Ecuador, en adelante denominadas Argentina por organismos: y Ecuador; I. Nacionales. B) “Territorio”: respecto a la Argentina, el territorio ii) Provinciales de empleados públicos o pro- argentino; respecto al Ecuador, el territorio ecua- fesionales toriano; iii) Municipales C) “Legislación”: las leyes, los decretos y las demás b) Al régimen de Asignaciones Familiares en lo disposiciones relativas a los sistemas de Seguridad que se refiere exclusivamente a la Asignación por Social vigentes en el territorio de cada una de las Maternidad. Partes, señalados en el Artículo 2 del presente B. En el caso de Ecuador: Convenio; a) A la legislación sobre el Seguro de Invalidez, D) “Autoridad Competente”: en la Argentina, el Vejez y Muerte del Seguro Universal Obligatorio. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social 2. El presente Convenio se aplicará igualmente a la (MTEySS); en el Ecuador, el Instituto Ecuatoriano legislación que en el futuro complemente, modifique de Seguridad Social (IESS); o reemplace la legislación que regula las situaciones E) “Institución Competente”: la institución responsa- contempladas en el inciso precedente. ble de la aplicación de la legislación señalada en el 3. Las Autoridades Competentes se notificarán artículo 2 del presente Convenio; mutuamente sobre las modificaciones relevantes en sus respectivas legislaciones señaladas en el presen- F) “Organismo de Enlace”: organismo de coordinación te artículo, que puedan afectar la aplicación de este e información entre las Instituciones Competentes Convenio. de ambas Partes que interviene en la aplicación del 4. Las disposiciones del presente Convenio no se Convenio y en brindar la información a los intere- aplicarán a las prestaciones de carácter no contributivo. sados sobre derechos y obligaciones derivados del Convenio; Artículo 3 G) “Trabajador”: toda persona que por realizar o haber Ámbito de aplicación personal realizado una actividad dependiente o por cuenta propia está o ha estado sujeta a las legislaciones El presente Convenio se aplicará a todas las perso- enumeradas en el artículo 2 de este Convenio; nas, cualquiera sea su nacionalidad, que estén o hayan 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 171 estado sujetas a la legislación a la que hace referencia siempre que no sea enviado en sustitución de otro el Artículo 2 del presente Convenio, así como a sus trabajador al cumplirse el plazo de su traslado tem- familiares y derechohabientes. porario; excepcionalmente el plazo podrá prorro- garse hasta doce meses, mediante previo y expreso Artículo 4 consentimiento de la Autoridad Competente o de la Institución Competente de la otra Parte. Principio de igualdad de trato B. Las mismas normas detalladas en el acápite anterior Las personas a las que sea de aplicación el presente se aplicarán a los trabajadores que habitualmente Convenio, tendrán derecho a los beneficios y estarán ejerzan dichas tareas por cuenta propia en el terri- sujetas a las obligaciones establecidas en la legislación torio de una de las Partes y que se trasladen para de la Parte en que desarrollen su actividad, en las mis- ejercerlas en el territorio de la otra Parte. mas condiciones que los nacionales de dicho Estado, salvo disposición en contrario del presente Convenio. C. El personal itinerante al servicio de empresas de transporte aéreo o terrestre que desempeñe su acti- Artículo 5 vidad en el territorio de ambas Partes estará sujeto a la legislación de la Parte en cuyo territorio tenga Conservación de los derechos adquiridos y exporta- su sede principal la empresa. Sin embargo, si la ción de prestaciones empresa tuviera una sucursal o una representación permanente en el territorio de la otra Parte, la per- 1. Salvo disposición en contrario del presente sona que trabaje para esta sucursal o representación Convenio, las prestaciones que sean otorgadas por su permanente estará sujeta a la legislación de la Parte aplicación, no podrán estar sujetas a reducción, mo- en cuyo territorio esté domiciliada dicha persona. dificación, suspensión, supresión o retención alguna, excepto las que, en su caso, se deriven de los costos D. El trabajador que ejerza su actividad a bordo de un de transferencia, por el hecho de que el beneficiario se buque estará sometido a la legislación de la Parte encuentre o resida en el territorio de la otra Parte o de cuya bandera enarbole el buque. Sin embargo, el un tercer Estado y se le harán efectivas conforme a los trabajador que ejerza una actividad asalariada a procedimientos vigentes en cada Parte. bordo de un buque de bandera de una de las Partes 2. Las mismas condiciones se harán extensivas a y sea remunerado en virtud de esa actividad por una las prestaciones que sean otorgadas por aplicación de empresa con sede en el territorio de la otra Parte, la legislación de una Parte cuando el beneficiario se quedará sujeto a la legislación de esta última Parte encuentre o resida en el territorio de la otra Parte. si reside en su territorio. TÍTULO II E. Los trabajadores empleados en trabajos de carga, Disposiciones sobre la legislación aplicable descarga, reparación de buques y servicios de vigi- lancia en el puerto, estarán sometidos a la legislación de la Parte a cuyo territorio pertenezca el puerto. Artículo 6 F. Los miembros del personal de las Misiones Diplo- Norma general máticas y de las oficinas consulares de cada una Las personas a quienes sea aplicable el presente Con- de las Partes, acreditados en el territorio de la otra, venio estarán sujetas, exclusivamente, a la legislación se regirán por lo establecido en las Convenciones de Seguridad Social de la Parte en cuyo territorio ejer- de Viena sobre Relaciones Diplomáticas del 18 de zan la actividad laboral, sin perjuicio de lo dispuesto abril de 1961 y sobre Relaciones Consulares del 24 en el artículo 7. de abril de 1963. G. Los funcionarios públicos y el personal asimilados Artículo 7 de una de las Partes que en el ejercicio de sus fun- Normas particulares y excepciones ciones sean enviados al territorio de la otra Parte, quedarán sujetos a la legislación de la Parte de cuya 1. Respecto a lo dispuesto en el artículo 6, se estable- administración ellos dependan. cen las siguientes normas particulares y excepciones: H. Si un nacional de una Parte es contratado por una A. El trabajador que ejerza una actividad dependiente Misión Diplomática u Oficina Consular de ésta o al servicio de una empresa con sede en el territorio por un funcionario de una Misión Diplomática u de una de las Partes, que desempeñe tareas profesio- Oficina Consular de esta Parte en el territorio de la nales, de investigación, científicas, técnicas, de di- otra Parte quedará sujeto, en principio, a la legisla- rección o actividades similares y que sea trasladado ción del Estado donde ejerce la actividad laboral. temporalmente para prestar servicios en el territorio Sin embargo podrá optar, dentro del plazo de los 6 de la otra Parte, continuará sujeto a la legislación primeros meses después del comienzo de la actividad del Estado de origen hasta un plazo de doce meses, laboral o después de la entrada en vigor del presente 172 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Convenio, por la aplicación de la legislación de la 3. Si la legislación de alguna de la Partes exige una primera Parte, la que regirá durante la actividad labo- duración determinada de períodos de seguro para el ral como si el nacional allí estuviera trabajando. La reconocimiento de una prestación completa, la Insti- opción deberá ser comunicada al empleador. tución Competente de esa Parte tomará en cuenta, a los fines de la totalización, solamente los períodos de I. Las personas enviadas por una de las Partes, en cotización de la otra Parte necesarios para alcanzar misiones oficiales de cooperación al territorio de la derecho a dicha prestación. otra parte, quedarán sometidas a la legislación de la Parte que las envía, salvo que en los acuerdos de C. Determinados los derechos, conforme se establece cooperación se disponga lo contrario. en los acápites precedentes, la Institución Competente 2. Las Partes podrán, de común acuerdo, en interés de cada Parte reconocerá y abonará la prestación que de ciertas personas o actividades laborales, establecer sea más favorable al interesado, independientemente de otras excepciones o modificar las previstas en los la resolución adoptada por la Institución Competente apartados anteriores. de la otra Parte. D. El derecho a las pensiones de quienes, teniendo en TÍTULO III cuenta la totalización de períodos de seguro, no cum- plan al mismo tiempo las condiciones exigidas por las Disposiciones relativas a las prestaciones disposiciones legales de ambas Partes, se determinará con arreglo a las disposiciones de cada una de ellas. Capítulo 1 Prestaciones por vejez, invalidez y muerte Artículo 9 SECCIÓN 1 Condiciones específicas para el reconocimiento del Disposiciones comunes derecho 1. Si la legislación de una Parte subordina la conce- Artículo 8 sión de las prestaciones reguladas en este Capítulo a la condición de que el trabajador haya estado sujeto a Determinación del derecho y liquidación de las su legislación en el momento de producirse el hecho prestaciones causante de la prestación, esta condición se considerará El trabajador que haya estado sucesiva o alterna- cumplida, si en dicho momento el trabajador estuviese damente sometido a la legislación de una y otra Parte asegurado en virtud de la legislación de la otra Parte o, tendrá derecho a las prestaciones reguladas en este en su defecto, cuando recibiese una prestación de esa Capítulo en las condiciones siguientes: Parte, de la misma naturaleza o una prestación de dis- tinta naturaleza pero causada por el propio beneficiario. A. La Institución Competente de cada Parte determi- nará el derecho y calculará la prestación, teniendo en 2. Las cláusulas de reducción, suspensión o supre- cuenta únicamente los períodos de seguro acreditados sión previstas por la legislación de una de las Partes en esa Parte. en el caso de beneficiarios que ejercieran una actividad laboral, les serán aplicables aunque ejerzan su actividad B. Sin perjuicio de lo establecido en el inciso an- en el territorio de la otra Parte. terior, la Institución Competente de cada parte deter- minará el derecho a las prestaciones, totalizando con 3. La Parte en donde el trabajador haya cotizado los propios, los períodos de seguro cumplidos bajo durante un período inferior a doce meses podrá no la legislación de la otra Parte. Cuando efectuada la reconocer prestación alguna, con independencia de totalización se alcance el derecho a la prestación, para que dicho período sea computado por la otra Parte a el cálculo de la cuantía a pagar, se aplicarán las reglas los efectos de la totalización. siguientes: Artículo 10 1. Se determinará la cuantía de la prestación a la cual el interesado hubiera tenido derecho, como si todos Cómputo de período de cotización en Regímenes los períodos de seguro totalizados hubieran sido Diferenciales cumplidos bajo su propia legislación (haber o pres- 1. Si la legislación de una de las Partes condiciona el tación teórica). derecho o la concesión de determinados beneficios al 2. El importe de la prestación se establecerá aplicando cumplimiento de períodos de seguro en una profesión al haber o prestación teórica, calculado según su le- o actividad sometida a un régimen diferencial, los gislación, la misma proporción existente entre el pe- períodos cumplidos bajo la legislación de la otra Parte ríodo de seguro cumplido en la Parte a que pertenece sólo se tendrán en cuenta para la concesión de tales la Institución Competente que calcula la prestación y prestaciones o beneficios si hubieran sido acreditados la totalidad de los períodos de seguro cumplidos en al amparo de un régimen de igual naturaleza o, a falta ambas Partes (haber o prestación a prorrata). de éste, en la misma actividad. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 173 2. Si la suma de los períodos de cobertura no per- proporcional al tiempo realmente cotizado al Instituto mitiese acceder a las prestaciones dentro de los Regí- Ecuatoriano de Seguridad Social. Igual procedimiento menes Diferenciales, estos períodos serán tenidos en se realizará en los casos de incrementos periódicos a cuenta para la concesión de prestaciones del Régimen las prestaciones. General o de otro Régimen Diferencial en que el inte- resado pudiera acreditar derecho. Capítulo 2 Prestaciones económicas por maternidad Artículo 11 Determinación de la incapacidad Artículo 14 1. La calificación y determinación del grado de inva- Determinación del derecho a prestaciones lidez de un solicitante corresponderá a cada Institución económicas por maternidad Competente, de acuerdo con su propia legislación. Los trabajadores de una y otra Parte se beneficiarán 2. Para calificar y determinar el estado y grado de de las prestaciones económicas por maternidad vigen- invalidez de los interesados, la Institución Competente tes en Argentina cuando residan en dicha Parte. A tal de cada Parte tendrá en cuenta los dictámenes médicos efecto, se totalizarán, si fuera necesario, los períodos emitidos por la Institución Competente de la otra Parte. de seguro establecidos para tener derecho a tales 3. Los gastos en concepto de exámenes médicos y prestaciones. los que se efectúen a fin de determinar la incapacidad, así como otros gastos inherentes al examen, estarán TÍTULO IV a cargo de la Institución Competente que realice los citados exámenes. Disposiciones varias 4. Los gastos correspondientes a los exámenes médicos que respondan únicamente al interés de una Artículo 15 de las Instituciones Competentes serán asumidos ínte- Efecto de la presentación de documentos gramente por ésta. 1. Las solicitudes, declaraciones, recursos y otros do- SECCIÓN 2 cumentos que, a efectos de la aplicación de la legislación Aplicación de la legislación argentina de una Parte, deban ser presentados en un plazo determi- nado ante las Autoridades o Instituciones Competentes Artículo 12 de esa Parte, se considerarán como presentados ante ella si lo hubieran sido dentro del mismo plazo ante la Beneficiarios de rentas vitalicias provisionales Autoridad o Institución Competente de la otra Parte. La A los efectos de la aplicación del artículo 8 del fecha en que dichas solicitudes, declaraciones o recursos presente Convenio, los períodos cotizados en la Ar- hayan sido presentados ante una Parte será considerada gentina que hubieren dado lugar a una renta vitalicia como la fecha de presentación ante la otra Parte. previsional, podrán ser considerados para obtener una 2. Ante la presentación de solicitudes, se analizará el prestación en el otro Estado. derecho a las prestaciones respecto de la legislación de ambas Partes y, en caso de corresponder, se procederá SECCIÓN 3 a su liquidación respecto de las dos legislaciones, a Aplicación de la legislación ecuatoriana menos que el interesado haya solicitado expresamente la prestación con relación a una u otra de las legisla- Artículo 13 ciones aplicables. 1. Los afiliados al Seguro General Obligatorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social financiarán Artículo 16 sus prestaciones en Ecuador con las cotizaciones del Colaboración administrativa empleador, empleado y con la contribución del Estado, conforme a la Ley de Seguridad Social, Reglamentos 1. Las Autoridades e Instituciones Competentes de y Resoluciones emanadas por el Consejo Directivo del ambas Partes se brindarán asistencia mutua en la imple- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. mentación del presente Convenio de la misma manera 2. Para la concesión y cálculo de las prestaciones que si aplicaran sus propias leyes. Esta colaboración en Ecuador se considerará lo establecido en la Ley de administrativa será gratuita. Seguridad Social, Reglamentos, Resoluciones del Con- 2. Las Autoridades e Instituciones Competentes de sejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad las Partes podrán comunicarse directamente entre sí Social y demás normativa aplicable. y con las personas interesadas o sus representantes. 3. La fijación de prestaciones mínimas y máximas También podrán, si fuese necesario, comunicarse a para efectos de este Convenio, se realizará de manera través de canales diplomáticos y consulares. 174 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Artículo 17 modificaciones que se estimen oportunas en orden a Beneficios de exenciones en actos y documentos la permanente actualización de dichos documentos. administrativos 2. La citada Comisión Mixta se reunirá con la perio- dicidad que se acuerde, en el Ecuador o en la Argentina. 1. Las exenciones o reducciones de impuestos, tributos, tasas, timbres y derechos judiciales o de registro, establecidos en la legislación de una Parte Artículo 22 para la expedición de los documentos exigidos por esa Solución de controversias misma legislación, se extenderán a la expedición de los documentos análogos exigidos por la legislación de la Las controversias que pudieran surgir en la interpreta- otra Parte a efectos del presente Convenio. ción y aplicación del presente Convenio serán resueltas por medio de negociaciones directas entre las Autorida- 2. Todos los actos administrativos emitidos y los des Competentes o a través de la Comisión Mixta. En el documentos y certificados presentados a los fines del caso de que las Autoridades Competentes o la Comisión presente Convenio estarán exentos de toda legalización. Mixta no puedan resolver dichas controversias, las Partes emplearán todos sus esfuerzos para lograrlo a través de Artículo 18 negociaciones por la vía diplomática. Protección de información TÍTULO V

Toda información relativa a una persona, que se re- Disposiciones transitorias y finales mita de una Parte a la otra, en virtud del presente Con- venio, sólo se utilizará para la aplicación del mismo, Artículo 23 quedando amparada dicha información por el principio de protección a la privacidad y confidencialidad de los Cómputo de períodos anteriores a la vigencia datos personales, en los términos establecidos por la del Convenio legislación interna correspondiente. Los períodos de cotización cumplidos según la legis- lación de una Parte antes de la fecha de entrada en vigor Artículo 19 del presente Convenio, serán tomados en consideración para la determinación del derecho a las prestaciones Modalidad del pago de las prestaciones que se reconozcan en virtud del mismo. El pago de cualquier prestación de conformidad con el presente Convenio podrá realizarse en la moneda de Artículo 24 la Parte cuya Institución Competente efectúe el pago Comienzo del período de traslado a la vigencia y según la modalidad establecida por la legislación de del Convenio cada Parte. En la aplicación de los acápites A y B, inciso 1, del Artículo 20 Artículo 7 de este Convenio, en el caso de personas que se encuentren en el territorio de la otra Parte antes de Atribuciones de las Autoridades Competentes la fecha de entrada en vigencia de este Convenio, los Las Autoridades Competentes de ambas Partes es- períodos de traslado sólo darán inicio al momento de tarán facultadas para: la presentación de la solicitud correspondiente ante la A. Establecer los Acuerdos Administrativos necesa- Institución Competente. rios para la aplicación del presente Convenio. B. Designar los respectivos Organismos de Enlace. Artículo 25 C. Comunicarse las medidas adoptadas en el plano Contingencias acaecidas antes de la vigencia interno para la aplicación de este Convenio. del Convenio D. Prestarse sus buenos oficios y la más amplia La aplicación de este Convenio otorgará derecho a colaboración técnica y administrativa posible para la prestaciones por contingencias acaecidas con anterio- aplicación de este Convenio. ridad a la fecha de su entrada en vigencia. No obstante, el pago de las mismas tendrá únicamente los efectos Artículo 21 retroactivos previstos en la legislación de la Parte que las reconozca y no se realizará por períodos anteriores Comisión Mixta a la entrada en vigor del Convenio. 1. Las Autoridades Competentes de ambas Partes podrán reunirse en Comisión Mixta asistidos por re- Artículo 26 presentantes de sus respectivas Instituciones, con el Duración y denuncia objeto de verificar la aplicación del presente Convenio y demás instrumentos adicionales y de proponer las 1. El presente Convenio tendrá duración indefinida. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 175 2. Las Partes podrán denunciar el presente Conve- cionado convenio, se denominará “bienes culturales” nio. La denuncia tendrá efecto a los 90 (noventa) días a los que establecen las convenciones sobre la materia, posteriores contados a partir de la fecha en que una de vigentes en ambas partes y las legislaciones internas de las Partes notifique a la otra, por vía diplomática, su cada parte, en forma enunciativa aunque no limitativa intención de denunciarlo. y, en particular, a los enumerados en el artículo 3 del 3. En caso de denuncia, las disposiciones del presen- citado convenio. te Convenio seguirán siendo aplicables a los derechos A solicitud expresa y escrita de una de las partes, ya adquiridos. la otra empleará los medios legales establecidos en su ordenamiento jurídico para recuperar y devolver desde Artículo 27 su territorio los bienes culturales apropiados, robados, Modificación del Convenio importados, exportados o transferidos ilícitamente del territorio de la parte requirente, según su legislación El presente Convenio podrá ser modificado, en todo nacional, los convenios y los acuerdos internacionales o en parte, de común acuerdo entre las Partes. vinculados. Los gastos inherentes de recuperación y devolución Artículo 28 serán sufragados por la parte requirente. Entrada en vigor La repatriación y/o salida con fines culturales de bie- El presente Convenio está sujeto a ratificación y nes culturales recuperados y devueltos de conformidad entrará en vigor el día siguiente al de la fecha en que con lo dispuesto en el mencionado convenio estarán ambas Partes hayan intercambiado los respectivos exentas del pago de derechos aduaneros y de otros instrumentos de ratificación. impuestos que graven la importación y exportación. Hecho en Quito a los 9 días del mes de diciembre de Los gastos que se deriven de las medidas necesarias dos mil quince (2015), en dos ejemplares originales en para la protección y preservación de los bienes cultura- idioma español, siendo ambos igualmente auténticos. les traficados ilícitamente, objeto de restitución, estarán a cargo de la parte donde se encuentren los bienes Por la República Por la República patrimoniales, hasta su restitución a la parte requirente. Argentina del Ecuador La aprobación del Convenio entre la República Ar- gentina y la República del Ecuador para la Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito y la Restitución de Bie- –A las comisiones de Relaciones Exterio- nes Culturales Transferidos, Apropiados, Exportados o res y Culto y de Trabajo y Previsión Social. Importados Ilícitamente permitirá proteger y reconocer el derecho del propietario originario de cada parte sobre (P.E.-97/16) sus respectivos bienes patrimoniales arqueológicos, pa- leontológicos, artísticos, históricos, culturales y sobre Buenos Aires, 26 de julio de 2016. los que conforman el patrimonio natural. Al Honorable Congreso de la Nación. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabi- Mensaje 84 lidad con el objeto de someter a su consideración un proyecto de ley tendiente a aprobar el Convenio entre Mauricio Macri. la República Argentina y la República del Ecuador Marcos Peña. – Susana M. Malcorra. para la Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito y la Restitución de Bienes Culturales Transferidos, Apro- PROYECTO DE LEY piados, Exportados o Importados Ilícitamente, suscrito en la ciudad de Quito –República del Ecuador– el 9 de El Senado y Cámara de Diputados,… diciembre de 2015. Artículo 1º – Apruébase el Convenio entre la Re- En virtud del convenio cuya aprobación se solicita, los Estados Partes cooperarán en materia de protección, pública Argentina y la República del Ecuador para conservación, recuperación y restitución de los bienes la Prevención y Lucha contra el Tráfico Ilícito y la arqueológicos, paleontológicos, artísticos, históricos Restitución de Bienes Culturales Transferidos, Apro- y culturales que hayan sido materia de robo, hurto, piados, Exportados o Importados Ilícitamente, suscrito saqueo, transporte, tráfico y/o comercialización ilícitos en la ciudad de Quito –República del Ecuador– el 9 de en sus territorios, así como también en la asistencia diciembre de 2015, que consta de diez (10) artículos, judicial para la investigación, enjuiciamiento y sanción cuya copia autenticada forma parte de la presente ley. de los responsables de estos delitos. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Las partes acuerdan que los bienes que conforman el patrimonio cultural de las partes son inembargables, Mauricio Macri. inalienables e imprescriptibles. Para efectos del men- Marcos Peña. – Susana M. Malcorra. 176 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª

CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA Ciertos de que la colaboración entre ambos Estados ARGENTINA Y LA REPÚBLICA Partes para la recuperación de los bienes patrimoniales DEL ECUADOR PARA LA PREVENCIÓN Y arqueológicos, paleontológicos, artísticos, históricos LUCHA CONTRA y culturales que hayan sido materia de robo, hurto, EL TRÁFICO ILÍCITO Y LA RESTITUCIÓN saqueo, transporte, tráfico y/o comercialización ilícitos DE BIENES CULTURALES TRANSFERIDOS, constituye un medio eficaz para proteger y reconocer APROPIADOS, EXPORTADOS el derecho del propietario originario de cada Parte O IMPORTADOS ILÍCITAMENTE sobre sus respectivos bienes arqueológicos, artísticos, históricos, culturales y los que conforman el patrimonio La República Argentina y la República del Ecuador, en adelante denominadas “las Partes”; natural. Acuerdan lo siguiente: Reconociendo – Que el patrimonio cultural es expresión de riqueza Artículo 1 histórica de los pueblos y que su protección y conser- vación son tareas prioritarias de las partes; El presente Convenio tiene como objetivo establecer las bases y procedimientos sobre los cuales los Estados – Que la apropiación, robo, importación, exportación y Partes cooperarán en materia de protección, conservación, transferencia ilícita de bienes culturales que conforman el recuperación y restitución de los bienes arqueológicos, patrimonio cultural de ambas partes lesiona las identida- paleontológicos, artísticos, históricos y culturales que ha- des nacionales y los derechos sociales, civiles y culturales; yan sido materia de robo, hurto, saqueo, transporte, tráfico – Que el saqueo, pillaje y excavaciones clandestinas y/o comercialización ilícitos en sus territorios, así como en sitios y yacimientos arqueológicos y paleontológi- también regular la reciprocidad entre las dos Partes para cos provoca la pérdida de información y destruye las la asistencia judicial para la investigación, enjuiciamiento evidencias de la existencia de nuestros antepasados; y sanción de los responsables de estos delitos. – Que ambas Partes son signatarias de la Convención de la UNESCO de 1970 sobre las Medidas que deben Artículo 2 Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, Exportación y Transferencia Ilícita de Bienes Cultu- 1. Las Partes se comprometen a impedir el ingreso rales y de la Convención de Unidroit de 1995 sobre en sus respectivos territorios de bienes culturales de la Bienes Culturales Robados o Exportados Ilícitamente, otra parte, cuya sustracción y probable introducción al por las que las partes se obligan a tomar medidas de comercio internacional haya sido debidamente comu- protección; nicada, en los términos del presente Convenio. – Que la colaboración entre las Partes para la re- 2. Se obligan igualmente a prohibir, en general, la cuperación de bienes culturales apropiados, robados, introducción de bienes culturales provenientes de la importados, exportados o transferidos ilícitamente, otra Parte, cuando carezca de la respectiva autorización constituye un medio eficaz para proteger el derecho expresa para su exportación. del propietario originario sobre sus bienes culturales 3. Sólo podrán ser aceptados temporalmente, por respectivos; cualquiera de las Partes, aquellos bienes culturales – Que es necesario establecer normas comunes que que cuenten con la respectiva autorización expresa permitan la restitución y devolución de los referidos otorgada de acuerdo con las normas correspondientes bienes, en los casos que éstos hayan sido apropiados, de la parte de origen. robados, importados, exportados o transferidos ilícita- 4. El instrumento legal mediante el cual permitirá la mente, y que favorezcan su protección y conservación; exportación indicará el motivo y el tiempo en que se – Que el patrimonio arqueológico, paleontológico, llevará a cabo la misma; así como la identificación y artístico, histórico y cultural de cada país es único y documentación técnica de cada objeto exportado, los no debe ser objeto de robo, hurto, saqueo, transporte, seguros con sus pólizas, debidamente autorizados, así tráfico y/o comercialización ilícitos; como otros requisitos que por disposición específica Conscientes del grave perjuicio que representa para exija cada Parte en su territorio. las Partes el robo, hurto, saqueo, transporte, tráfico y/o comercialización ilícitos de bienes pertenecientes a su Artículo 3 patrimonio, tanto por la pérdida de estos bienes como por el daño que se infringe a sitios, zonas de monumen- Las Partes acuerdan que los bienes que conforman tos y otros contenidos arqueológicos; a la flora, fauna el patrimonio cultural de las Partes son inembargables, y patrimonio paleontológico y otros lugares de interés inalienables e imprescriptibles. histórico-cultural y natural; Para efectos del presente Convenio, se denominará Animados por el deseo mutuo de estimular la protec- “bienes culturales” a los que establecen las conven- ción, estudio y apreciación de los bienes patrimoniales ciones sobre la materia, vigentes en ambas Partes y las arqueológicos, paleontológicos, artísticos, históricos, legislaciones internas de cada Parte, en forma enuncia- culturales y los que conforman el patrimonio natural; tiva aunque no limitativa, y en particular los siguientes: 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 177 a) Los objetos o elementos de las culturas precolom- cefálicos y corporales, clasificados o no, incluyendo binas, incluyendo elementos arquitectónicos, estelas, el material de grupos étnicos en peligro de extinción; estatuas, esculturas y objetos de cualquier material, m) Material y objetos de valor tecnológico o indus- calidad o significado, piezas de cerámica utilitaria trial como objetos y piezas utilizadas en metalurgia, o religioso ceremonial, trabajos en cualquier metal, minería, transporte y otros que constituyen patrimonio textiles y otros vestigios de la actividad humana y de la historia industrial de las partes; fragmentos de éstos; n) Objetos de valor científico, tales como coleccio- b) Los objetos paleontológicos descubiertos o por nes de botánica, zoología y otras ciencias que sean descubrir, registrados o no, clasificados o no; importantes para la historia de las ciencias de las Partes; c) El producto de las excavaciones, aun cuando o) El patrimonio cultural subacuático producto de éstas hayan sido autorizadas, o de los descubrimientos rescates autorizados o no, excepto aquellos bienes espe- arqueológicos y paleontológicos; cíficamente permitidos en contratos oficiales de reparto d) Los objetos de arte sacro y/o fragmentos de cual- de bienes con compañías nacionales o extranjeras que quier tipología, soporte, material y/o técnica, hechos realicen actividades de rescate subacuático; enteramente a mano, tales como pinturas, imaginería, p) Aquellos bienes culturales y documentales de retablos, parafernalia y todo otro artefacto religioso de propiedad privada que cada Parte estime necesario valor histórico de las épocas precolombina, virreinal y proteger por sus especiales características y que estén republicana; debidamente registrados y catalogados por las respec- e) Los bienes culturales con iconografía de la historia tivas autoridades competentes; civil, militar y social, y obras de artistas nacionales q) Los objetos muebles que no se encuentren com- declarados o no del patrimonio nacional; prendidos en ninguna de las categorías anteriores, f) Los documentos de cualquier tipología y soporte que tengan más de 50 años de antigüedad y que por –tales como fonográficos, fotográficos, cinematográ- la escasez de su representación en colecciones locales ficos, visuales, fondos documentales– provenientes de y/o por su carácter excepcional representen testimonios los archivos oficiales o eclesiásticos de los gobiernos únicos en cada una de las Partes. centrales, estatales, regionales, departamentales o pro- vinciales, municipales o de otras entidades de carácter Artículo 4 público o de sus agencias correspondientes, de acuerdo a las leyes de cada Parte; Las Partes se comprometen conjuntamente a: g) Bienes o artefactos determinados o no como de 1. Coordinar acciones en la materia entre los res- interés cultural por cada Parte, tales como monedas, ar- pectivos Comités Técnicos Nacionales de Prevención mas, inscripciones y sellos grabados, porcelana, vidrio, y Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. heráldica, vestimenta, ornamentos y otros; 2. Establecer estrategias conjuntas de acción en h) Bienes de interés artístico como cuadros, pinturas materia de prevención y lucha contra el tráfico ilícito y dibujos hechos enteramente a mano sobre cualquier de bienes culturales en los esquemas de integración soporte y material; producciones originales de arte regional vigentes y/o a crear, así como en foros inter- estatuario y escultura en cualquier material; graba- nacionales e intergubernamentales. dos, estampados y litografías originales, conjuntos y 3. Intercambiar información destinada a identificar montajes artísticos y originales en cualquier material a los sujetos que, en sus respectivos territorios hayan y fotografías; participado en la apropiación, robo, importación, ex- i) Los manuscritos raros e incunables, libros, do- portación o transferencia ilícita de bienes culturales cumentos, mapas, pianos y publicaciones de interés patrimoniales y/o específicos o en conductas delictivas histórico, artístico, científico y literario, como revistas, conexas. boletines, periódicos nacionales y otros semejantes, 4. Intercambiar información técnica y legal relati- sean sueltos o en colecciones, relacionados con acon- va a los bienes culturales, materia de robo o tráfico tecimientos de tipo cultural; ilícito, así como también a capacitar y difundir dicha j) Sellos de correo, sellos fiscales y análogos, suel- información a sus respectivas autoridades en puertos, tos o en colecciones, así como colecciones nacionales aeropuertos y fronteras con el fin de facilitar su recu- filatélicas y numismáticas de valor histórico; peración y la aplicación de las medidas cautelares y k) Muebles y/o mobiliario civil o religioso y ele- coercitivas establecidas en sus respectivas legislacio- mentos de artes aplicadas, incluidos instrumentos de nes, para la correspondiente devolución de los bienes música, así como equipos e instrumentos de trabajo, a la parte requirente. de interés histórico y cultural determinados así por 5. Favorecer el intercambio de especialistas y cada Parte; realizar cursos que tengan por objeto la prevención y l) El material etnológico de uso ceremonial y utili- control del tráfico ilícito de bienes patrimoniales cul- tario como tejidos; trajes y máscaras folclóricas y ri- turales; realizar pasantías e intercambiar información tuales de cualquier material; arte plumario con adornos para actualizar conocimientos y coordinar actividades 178 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª bilaterales en la adopción de medidas para contrarrestar 3. Los gastos inherentes de recuperación y devolu- el comercio ilícito de bienes culturales. ción serán sufragados por la Parte Requirente. 6. En caso de que alguna de las Partes tome cono- 4. Para el retorno y recuperación de los bienes cimiento de que objetos pertenecientes al patrimonio culturales materia de ilícitos y que hayan sido recla- cultural de la otra parte hayan sido introducidos ilegal- mados por la Parte Requirente, se seguirá el siguiente mente en su territorio, o que hayan salido ilegalmente procedimiento: de su país de origen, deberá poner en custodia tales bie- a) El Estado Parte Requirente comunicará a las nes e informarle de inmediato, por canales diplomáticos instituciones encargadas de la aplicación del presente con vistas a su devolución. Esta disposición será de convenio, la solicitud de devolución de los bienes in- aplicación también para aquellos bienes que no hayan volucrados en el ilícito, los que estarán bajo la custodia sido mencionados en investigaciones policiales previas. de los organismos intervinientes que se comprometen 7. Combatir y procurar por todos los medios apro- a utilizar los medios idóneos para la guarda temporaria piados, el ingreso a su territorio de los bienes patrimo- con las medidas de conservación adecuadas, hasta su niales culturales, que no hayan cumplido con las for- restitución a la Parte Requirente. malidades de importación o de exportación legalmente b) Verificada y validada la información, la parte don- establecidas en cada país. de se encuentran los bienes patrimoniales reclamados 8. Asistirse mutuamente por medio del intercambio procederá a restituirlos a la Parte Requirente, por las de los resultados de sus experiencias en las materias a vías idóneas vigentes que contribuyan a la devolución que se refiere el presente Convenio. en el menor plazo posible, tomando todas las medidas 9. Promover el intercambio de conocimientos y de protección pertinentes sin perjuicio del inicio de experiencias exitosas sobre las innovaciones tecnoló- acciones legales que correspondan contra los respon- gicas en materia de seguridad, con el fin de fortalecer sables del ilícito y siempre que la legislación nacional la protección de los bienes culturales. de la parte que haya incautado los bienes así lo permita. 10. Coordinar la actuación y defensa internacional c) Para el proceso de devolución de las piezas o en casos en que existan bienes patrimoniales culturales bienes reclamados, la parte reclamante demostrará, que se encuentren fuera del país de origen y que hayan a través de certificaciones, permisos, formulario de sido materia de ilícitos, y que sean de propiedad de los aduana u otras que ameriten, que los bienes, objeto del Estados Parte suscriptores de este Convenio para lo cual reclamo, salieron ilícitamente de la Parte Requirente. se realizarán las gestiones correspondientes en forma d) La Parte Requirente proporcionará, a su costa, directa entre las instituciones designadas para el efecto. la documentación y otros elementos necesarios para 11. Intercambiar información sobre las leyes, regla- la reclamación de los bienes patrimoniales culturales. mentos y demás normas aplicables en cada Parte en e) En el caso de que no sea posible reunir y ofrecer materia de protección, prevención y lucha contra el esa documentación, la procedencia del reclamo estará tráfico ilícito, recuperación y restitución de los bienes determinada por los arreglos que las Partes decidan por patrimoniales culturales, así como sobre políticas y la vía diplomática. medidas conexas adoptadas y elaboradas por las auto- f) Si la Parte requerida no pudiera de otra manera ridades administrativas. efectuar la recuperación y devolución de bienes pa- 12. Informar sobre la emisión de licencias o per- trimoniales reclamados y localizados en su territorio, misos de exportación de bienes culturales otorgados cualquiera de las autoridades centrales de la Parte Re- de conformidad con lo establecido por la legislación quirente podrá solicitar a la Parte Requerida que inicie vigente de cada uno de los Estados Partes así como un procedimiento judicial tendiente a ese fin. el registro de las firmas autorizadas para su emisión. g) Con miras a impedir la impunidad del hecho y para las investigaciones correspondientes, la docu- Artículo 5 mentación, sustento del reclamo, es válida para ser presentada ante los tribunales competentes de la Parte 1. A solicitud expresa y escrita de una de las Partes, donde se encuentren los bienes patrimoniales objeto la otra empleará los medios legales establecidos en su de reclamo. ordenamiento jurídico para recuperar y devolver desde su territorio los bienes culturales apropiados, robados, Artículo 6 importados, exportados o transferidos ilícitamente del territorio de la parte requirente, según su legislación La repatriación y/o salida con fines culturales de nacional, los convenios y los acuerdos internacionales bienes culturales recuperados y devueltos de confor- vinculados. midad con lo dispuesto en el presente Convenio estarán 2. Los pedidos de recuperación y devolución de exentas del pago de derechos aduaneros y de otros bienes culturales deberán formularse por la vía di- impuestos que graven la importación y exportación. plomática, sin perjuicio del aporte de los recursos de Los gastos que se deriven de las medidas necesarias que dispone la Organización Internacional de Policía para la protección y preservación de los bienes cultura- Criminal (Interpol). les traficados ilícitamente, objeto de restitución, estarán 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 179 a cargo de la parte donde se encuentren los bienes pa- de anticipación a la fecha en que se hará efectiva la trimoniales, hasta su restitución a la Parte Requirente. denuncia. Las Partes, a través de sus cancillerías prestarán La terminación del presente Convenio no afectará las todo el apoyo posible para facilitar la restitución de acciones de restitución de los bienes objeto del presente los bienes a que hace referencia el presente Convenio. instrumento que hubieran sido iniciados durante la vigencia, salvo que las Partes acuerden lo contrario. Artículo 7 En fe de lo cual, suscriben el presente Convenio en Cualquier controversia que surja de la interpretación, la ciudad de Quito, a los 9 días del mes de diciembre implementación y/o ejecución del presente Convenio, de dos mil quince, en dos ejemplares originales, en será resuelta de mutuo acuerdo, mediante consultas, idioma, español, siendo ambos igualmente auténticos. utilizando la vía diplomática. Por la República Por la República Argentina del Ecuador Artículo 8

El presente Convenio podrá ser modificado por –A las comisiones de Relaciones Exte- acuerdo de las Partes, a petición de cualquiera de riores y Culto y de Presupuesto y Hacienda. ellas. Dichas modificaciones podrán ser oficializadas mediante notas reversales o por otro procedimiento que (P.E.-101/16) las Partes acuerden a tal efecto. Las modificaciones entrarán en vigor de la misma forma que el presente Buenos Aires, 2 de agosto de 2016. Convenio conforme lo establecido en el cuarto párrafo Al Honorable Congreso de la Nación. de su artículo 10. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad Artículo 9 con el objeto de someter a su consideración un proyecto de ley tendiente a aprobar la Constitución de la Unión Las Partes establecerán un mecanismo de consulta Postal de las Américas, España y Portugal y el Déci- sobre una base regular para resolver los problemas de mo Protocolo Adicional a la Constitución de la Unión la aplicación del presente instrumento y elaborarán Postal de las Américas, España y Portugal, adoptados planes para una mayor y mejor cooperación bilateral. en la Ciudad de La Habana –República de Cuba– el 13 Las autoridades centrales supervisarán periódica- de septiembre de 2013. mente la aplicación del presente Convenio e informa- La Unión Postal de las Américas, España y Portu- rán de su cumplimiento a las respectivas cancillerías gal –UPAEP– fue creada el 26 de noviembre de 1971 por lo menos una vez al año. Podrán también realizar en Santiago –República de Chile– (ley 20.714), con el propuestas orientadas a favorecer, corregir y mejorar propósito de establecer un único territorio postal para la colaboración bilateral. el intercambio recíproco de envíos comprendidos en las prestaciones públicas obligatorias y en las prestaciones Artículo 10 facultativas, en condiciones iguales o más favorables para los clientes que las establecidas por la Unión En presente Convenio no afecta las obligaciones de Postal Universal. las Partes contraídas en el marco de otros convenios Posteriormente en los congresos convocados por internacionales, multilaterales o bilaterales de los que la Unión Postal de las Américas, España y Portugal ambos sean parte. –UPAEP– se efectuaron modificaciones a su consti- Las Partes realizarán consultas exhaustivas, coordi- tución en 1976 en el Congreso de Lima –República narán posiciones entre ellos en asuntos multilaterales del Perú– (ley 21.849); en 1981 en el Congreso de y ampliarán aún más la cooperación existente en foros Managua –República de Nicaragua– (ley 22.671); internacionales relacionados con la prevención del en 1985 en el Congreso de La Habana –República robo, la excavación clandestina y la comercialización de Cuba– (ley 23.500); en 1990 en el Congreso de ilícita de bienes culturales. la Ciudad de Buenos Aires (ley 24.341); en 1993 en El presente Convenio será plenamente difundido a el Congreso de Montevideo –República Oriental del los sectores involucrados, en particular a las autorida- Uruguay– (ley 24.420); en 2000 en el Congreso de des aduaneras, policiales, administrativas y judiciales. Panamá –República de Panamá– (ley 25.606); en 2005 El presente Convenio entrará en vigor en la fecha de en el Congreso de Río de Janeiro –República Federa- la segunda notificación por la cual una Parte informe tiva del Brasil– (ley 26.403); en 2007 en el Congreso a la otra, por la vía diplomática, que se encuentran de Montevideo –República Oriental del Uruguay– (ley cumplidos los requisitos internos para tal efecto. Tendrá 26.614) y en 2009 en el Congreso de Santiago –Repú- carácter indefinido, salvo que una de las Partes comu- blica de Chile– (ley 27.025). nique a la otra, por la vía diplomática, su intención de El artículo 1º de la Constitución de la Unión Postal darlo por terminado, con aviso previo de seis meses de las Américas, España y Portugal, cuya aprobación 180 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª se solicita, establece que la visión de la Unión Postal Reglamento de la Secretaria General...... (pág 189) de las Américas, España y Portugal –UPAEP– es ser el Manual de Cooperación Técnica...... (pág 203) Organismo Regional Intergubernamental– tal líder del sector postal, que contribuya al desarrollo económico Reglamento del Fondo de Terceros...... (pág 257) y social de sus miembros. Las modificaciones efectuadas en 2013, en el Con- CONSTITUCIÓN DE LA UNIÓN POSTAL greso de La Habana –República de Cuba– introducen DE LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL mejoras sustanciales para el logro de los objetivos de Modificada por los Protocolos Adicionales de Lima la Unión Postal de las Américas, España y Portugal - 1976, Managua - 1981, La Habana - 1985, Buenos –UPAEP–, las que redundarán en beneficio de los paí- aires - 1990, Montevideo - 1993, Panamá - 2000, Río ses miembros, entre los que se encuentra la República de Janeiro - 2005, Montevideo - 2007, Santiago de Argentina. Chile - 2009 y La Habana - 2013. Dios guarde a vuestra honorabilidad. Mensaje 86 CONSTITUCIÓN DE LA UNIÓN POSTAL DE Mauricio Macri. LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL Marcos Peña. – Oscar R. Aguad. – Susana Malcorra. Índice

PROYECTO DE LEY Preámbulo

El Senado y Cámara de Diputados,… Capítulo I Artículo 1º – Apruébase la Constitución de la Unión Disposiciones generales Postal de las Américas, España y Portugal y el Décimo Art. Protocolo Adicional a la Constitución de la Unión 1. Misión y Visión de la Unión. Postal de las Américas, España y Portugal, adoptados en la ciudad de La Habana –República de Cuba– el 13 2. Finalidades de la Unión. de septiembre de 2013, que constan de treinta (30) ar- 3. Integración, territorio y libertad de tránsito. tículos y un (1) artículo respectivamente, cuyas copias 4. Relaciones con la Unión Postal Universal y autenticadas forman parte de la presente ley. otros organismos internacionales. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 5. Miembros de la Unión.

Mauricio Macri. 6. Ámbito de la Unión. Marcos Peña. – Oscar R. 7. Sede de la Unión. Aguad. – Susana Malcorra. 8. Idioma oficial de la Unión. 9. Personería jurídica. UNIÓN POSTAL DE LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y 10. Privilegios e Inmunidades. PORTUGAL ACTAS, RESOLUCIONES Y Capítulo II RECOMENDACIONES DE LA UNIÓN POSTAL Adhesión, admisión y retiro de la Unión DE LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL 11. Adhesión o admisión en la Unión. Congreso de La Habana, 2013 12. Retiro de la Unión. Secretaría General de la UPAEP Capítulo III Índice general de materias Organización de la Unión Constitución de la Unión Postas de las Améri- 13. Órganos de la Unión. cas...... (pág 5 ) 14. Congreso. Décimo Protocolo Adicional a la Constitución 15. Congreso Extraordinario. de la Unión Postal de las Américas España y Portu- 16. Consejo Consultivo y Ejecutivo. gal...... (pág 25) 17. Secretaría General. Reglamento General de la Unión Postal de las Amé- ricas, España y Portugal...... (pág 29) Capítulo IV Reglamento de Cooperación Técnica...... (pág 71) Actas, resoluciones, recomendaciones y otras dispo- Resoluciones y Recomendaciones del 22° Congreso siciones de la Unión de la Unión...... (pág 99) 18. Actas de la Unión. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 181 19. Resoluciones y Recomendaciones del Con- teniendo en cuenta que los países o territorios miem- greso. bros deben asegurar prestaciones postales de calidad 20. Decisiones del Consejo. y asequibles, a través de los operadores que designen como proveedores del servicio postal universal; Capítulo V advirtiendo que resulta imperioso que, además, dichos operadores actúen en todos los ámbitos del Finanzas mercado postal como empresas dinámicas y eficientes; 21. Gastos de la Unión conscientes de que, para lograr tales objetivos, resulta indispensable establecer y fortalecer acuerdos y compro- Capítulo VI misos a nivel gubernamental y empresarial, tanto en los Aceptación de las actas y resoluciones de la Unión aspectos regulatorios y técnicos, como en los comerciales; 22. Firma, ratificación y otras modalidades de adoptan, bajo reserva de ratificación, la presente Constitución. aprobación de las Actas y Resoluciones de la Unión Capítulo I 23. Notificación de las ratificaciones y de las otras Disposiciones generales modalidades de aprobación de las Actas y de las Resoluciones de la Unión Artículo 1 24. Adhesión a las Actas y Resoluciones de la Unión Misión y Visión de la Unión Capítulo VII Misión Modificación de las actas, resoluciones y recomenda- Fortalecer la reforma, modernización e integración ciones de la Unión regional del sector postal, promoviendo un servicio de calidad accesible a todas las personas, a través de 25. Presentación de proposiciones la cooperación, propiciando el desarrollo sostenible. 26. Modificación de la Constitución. Ratificación 27. Modificación del Reglamento General, del Visión Reglamento de Cooperación Técnica y de las Ser el Organismo Regional Intergubernamental líder Resoluciones y Recomendaciones del sector postal, que contribuya al desarrollo econó- mico y social de sus miembros. Capítulo VIII Artículo 2 Legislación y reglas subsidiarias 28. Complemento a las disposiciones de las Actas Finalidades de la Unión y de las Resoluciones y Recomendaciones La Unión tiene las siguientes finalidades:

Capítulo IX a) Promover la prestación del servicio postal uni- versal, así como el desarrollo del sector postal en la Solución de divergencias región, mediante su reforma en los países o territorios 29. Arbitraje miembros, transformando y modernizando sus organi- zaciones y capacitando a sus recursos humanos; Capítulo X b) Coordinar y fomentar una eficiente cooperación para Disposiciones finales el desarrollo postal de los países o territorios miembros; 30. Vigencia y duración de la Constitución c) Coordinar y fomentar el intercambio de informa- ción y conocimiento en los ámbitos operativo, regula- torio y gubernamental; CONSTITUCIÓN DE LA UNIÓN POSTAL DE LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL d) Mejorar la calidad de servicio, la interconexión y la seguridad de las redes, a través de la promoción Preámbulo y aplicación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones que permita la medición del de- Los que suscriben, Representantes Plenipotenciarios sempeño de los servicios postales así como una mayor de los Gobiernos de los países o territorios miembros fiabilidad en el intercambio de datos entre los países o de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, territorios miembros, coadyuvando a satisfacer de esta en adelante Unión, forma las demandas de los usuarios y clientes; asumiendo su responsabilidad de asegurar, a toda e) Garantizar la integración de sus acciones y es- persona, prestaciones postales de calidad, tanto en el trategias en el marco de la Estrategia Postal Mundial servicio interno como en el internacional; adoptada por la Unión Postal Universal “UPU”V favo- 182 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª reciendo la interacción, coordinación y comunicación Artículo 8 con dicha Organización, las demás Uniones Restringi- das, otros organismos internacionales y demás partes Idioma oficial de la Unión vinculadas al sector postal. El idioma oficial de la Unión es el Español.

Artículo 3 Artículo 9 Integración, territorio y libertad de tránsito Personería Jurídica 1. Los países o territorios miembros que adopten la Todo país o territorio miembro, de acuerdo con su presente Constitución forman, bajo la denominación de legislación interna, otorgará capacidad jurídica a la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, un solo Unión para el correcto ejercicio de sus funciones y la territorio postal para el intercambio recíproco de envíos realización de sus propósitos. postales comprendidos tanto en el Servicio Postal Univer- sal como en el resto de los servicios postales facultativos, en condiciones iguales o más favorables para los clientes Artículo 10 que las establecidas por la Unión Postal Universal. Privilegios e inmunidades 2. A tal efecto, en todo el territorio de la Unión estará garantizada la libertad de tránsito. 1. La Unión gozará, en el territorio de cada uno de los países o territorios miembros, de los privilegios Artículo 4 e inmunidades necesarios para la realización de su Relaciones con la Unión Postal Universal y otros misión. organismos internacionales 2. Los representantes de los países o territorios 1. La Unión es independiente de cualquier otra or- miembros que formen parte de las delegaciones a las ganización y mantiene relaciones con la Unión Postal reuniones de los órganos de la Unión, o que cumplan Universal y, bajo condiciones de reciprocidad, con misiones oficiales de la Organización, gozarán igual- las Uniones Postales Restringidas. Cuando existan mente de los privilegios e inmunidades necesarios para intereses comunes que así lo requieran, podrá sostener el cumplimiento de sus actividades. relaciones con otros organismos internacionales, 3. También gozará de estas prerrogativas el personal 2. Ejerce sus actividades en el marco de las dispo- de la Secretaría General de la Unión cuando cumpla siciones de la Unión Postal Universal, a cuyo efecto misiones oficiales. mantiene su carácter de Unión Restringida de acuerdo con lo establecido en el artículo 8 de la Constitución Capítulo II de la Unión Postal Universal. Adhesión, admisión y retiro de la Unión Artículo 5 Miembros de la Unión Artículo 11 Son miembros de la Unión: Adhesión o admisión en la Unión a) Los países o territorios que posean la calidad de miembros en la fecha de la puesta en vigor de la pre- 1. Los países o territorios que estén ubicados en sente Constitución; el Continente Americano o sus islas y que tengan la b) Los países o territorios que adquieran la calidad calidad de miembros de la Unión Postal Universal, de miembros conforme al artículo 11. siempre que no tengan ningún conflicto de soberanía con algún país o territorio miembro, podrán adherir Artículo 6 a la Unión. Ámbito de la Unión 2. Todo país soberano de las Américas, que no sea La Unión tiene en su ámbito: miembro de la Unión Postal Universal, podrá solicitar a) Los territorios de los países o territorios miem- su admisión a la Unión. bros; 3. La adhesión o la solicitud de admisión en la Unión b) Los demás territorios que, sin ser miembros de la deberá incluir una declaración formal de adhesión a la Unión, dependan –desde el punto de vista postal– de Constitución y a las otras disposiciones obligatorias países o territorios miembros. de la Unión.

Artículo 7 Artículo 12 Sede de la Unión Retiro de la Unión La Sede de la Unión y de sus Órganos permanentes se fija en Montevideo, capital de la República Oriental Todo país o territorio tendrá derecho a retirarse de la del Uruguay. Unión, renunciando a su calidad de miembro. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 183

Capítulo III 2. La Secretaría General radica en la sede de la Unión y está dirigida por un Secretario General, bajo la Organización de la Unión Alta Inspección de la República Oriental del Uruguay. Artículo 13 Capítulo IV Órganos de la Unión Actas, resoluciones, recomendaciones y otras dispo- 1. La Unión se estructura en los siguientes Órganos: siciones de la Unión a) El Congreso; b) El Consejo Consultivo y Ejecutivo, en adelante Artículo 18 el “Consejo” y su Comité de Gestión; Actas de la Unión c) La Secretaría General. 1. La Constitución es el Acta fundamental de la 2. Los Órganos permanentes de la Unión son: el Unión, define su misión y contiene sus reglas orgánicas. Consejo y su Comité de Gestión y la Secretaría Ge- 2. El Reglamento General contiene las disposiciones neral. que aseguran la aplicación de la Constitución y el fun- cionamiento de la Unión. Será obligatorio para todos Artículo 14 los países o territorios miembros. 3. La Constitución y el Reglamento General de la Congreso Unión no pueden ser objeto de reservas. 1. El Congreso es el Órgano supremo de la Unión. 4. El Reglamento de Cooperación Técnica contiene la normativa obligatoria que rige la materia en el ám- 2. El Congreso se compondrá de los representantes bito de la Unión. de los países o territorios miembros. Artículo 19 Artículo 15 Resoluciones y Recomendaciones del Congreso Congreso Extraordinario 1. Resoluciones A solicitud de tres países o territorios miembros, Las Resoluciones expresarán la voluntad del Con- por lo menos, y con el asentimiento de las dos terceras greso y se referirán a la Estrategia, a las actividades partes de los miembros con derecho de voto, se podrá de la Unión o a ciertos aspectos de la prestación de los celebrar un Congreso Extraordinario. servicios postales de la región. Las Resoluciones que contengan un mandato tendrán Artículo 16 carácter obligatorio, y deberán establecer, según el caso, el período de vigencia o el plazo para su cum- Consejo Consultivo y Ejecutivo plimiento. 1. El Consejo asegurará entre dos Congresos la conti- Las Resoluciones serán anexadas a las Actas de la nuidad de los trabajos de la Unión, mediante la aplicación Unión. del Plan de Acción anual de la Secretaría General, priori- zando las líneas de acción de ésta, conforme a la Estrategia 2. Recomendaciones aprobada por el Congreso y deberá efectuar estudios y Las Recomendaciones expresarán la opinión del emitir opinión sobre cuestiones que interesen o estén Congreso respecto a iniciativas o mejores prácticas vinculadas a la actividad postal. Asimismo supervisará y que se consideren aconsejables para el desarrollo de los controlará las actividades de la Secretaría General. servicios postales en los países o territorios miembros, 2. Los miembros del Consejo ejercerán sus funciones que las aplicarán en la medida de lo posible. en el nombre y en el interés de la Unión. Las Recomendaciones serán anexadas a las Actas de la Unión. Artículo 17 3. El Protocolo Final, anexado eventualmente a las Resoluciones del Congreso relativas a la explotación Secretaría General postal, contiene las reservas a éstas. 1. La Secretaría General, bajo el control del Consejo, es el Órgano Permanente de trabajo de la Unión para la Artículo 20 ejecución del Plan Estratégico de la Unión, así como Decisiones del Consejo el enlace entre sus miembros, Desempeña la Secretaría del Congreso, del Consejo y su Comité de Gestión, 1. Las Decisiones expresan la voluntad del Consejo y de los grupos, de trabajo, a los cuales asiste en sus sobre todos los aspectos de su competencia acerca de funciones. los cuales se pronuncie formalmente. 184 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 2. Las Decisiones que contengan un mandato tendrán Artículo 23 carácter obligatorio, y deberán establecer, según el caso, el período de vigencia o el plazo para su cum- Notificación de las ratificaciones y de las otras plimiento. modalidades de aprobación de las Actas y de las Resoluciones de la Unión Capítulo V Los instrumentos de ratificación de la Constitución y, Finanzas eventualmente, los de la aprobación de las demás Actas y de las Resoluciones se depositarán, en el más breve Artículo 21 plazo, ante la Secretaría General de la Unión, la cual lo Gastos de la Unión comunicará a los demás países o territorios miembros.

Cada Congreso fijará el importe máximo que podrán Artículo 24 alcanzar: a) El Presupuesto para cada año durante el período Adhesión a las Actas y Resoluciones de la Unión cuatrienal siguiente; 1. Los países o territorios miembros que no hayan b) Los gastos correspondientes a la reunión del suscrito las Actas y las demás disposiciones obligato- Congreso siguiente, rias adoptadas por el Congreso, deberán adherir a ellas 2. Los gastos de la Unión serán sufragados en co- en el plazo más breve posible. mún por todos los países o territorios miembros, que 2. Los instrumentos de adhesión relativos a los a tales efectos se clasificarán en diferentes categorías casos previstos en el párrafo 1 del presente artículo se de contribución. A estos fines, cada país o territorio dirigirán a la Secretaría General, la cual notificará este miembro elegirá la categoría de contribución en que depósito a los países o territorios miembros. desea ser incluido. Las categorías de contribución están determinadas en el Reglamento General. Capítulo VII 3. En caso de adhesión a la Unión, el Gobierno del país o territorio interesado determinará, desde el punto Modificación de las actas, resoluciones y recomenda- de vista de la repartición de los gastos de la Unión, la ciones de la Unión categoría de contribución en la cual desea ser incluido. Artículo 25 Capítulo VI Presentación de proposiciones Aceptación de las actas y resoluciones de la Unión 1. Las proposiciones que modifiquen las Actas de la Unión, así como las de Resoluciones y Recomendacio- Artículo 22 nes, podrán presentarse: Firma, ratificación y otras modalidades de aproba- a) Por un país o territorio miembro; ción de las actas y resoluciones de la Unión b) Por el Consejo, como consecuencia de los estu- 1. La firma de las Actas y Resoluciones de la Unión, dios que realice o de las actividades de la esfera de su por los Representantes Plenipotenciarios de los países competencia, así como en lo que afecten a la organiza- o territorios miembros, tendrá lugar al término del ción y funcionamiento de la Secretaría General. Congreso. 2. Las proposiciones a las que se refiere el párrafo 2. La Constitución será ratificada, tan pronto como anterior deberán ser sometidas al Congreso. sea posible, por los países o territorios signatarios. 3. La aprobación del Reglamento General, del Artículo 26 Reglamento de Cooperación Técnica, del Protocolo Adicional a la Constitución y de las Resoluciones se Modificación de la Constitución. Ratificación regirá por las reglas constitucionales de cada país o 1. Para ser adoptadas, las proposiciones sometidas al territorio miembro signatario. Congreso relativas a la presente Constitución deberán 4. Sin perjuicio de lo señalado en los párrafos 2 y 3 ser aprobadas por al menos dos tercios de los países o precedentes, los países o territorios signatarios podrán territorios miembros de la Unión, con derecho de voto. efectuar dicha ratificación o aprobación en forma pro- 2. Las modificaciones adoptadas por un Congreso visional, dando aviso de ello por correspondencia a la serán objeto de un Protocolo Adicional y, salvo acuer- Secretaría General de la Unión. do en contrario de este Congreso, entrarán en vigor al 5. Si un país o territorio miembro no ratificare la mismo tiempo que las Actas revisadas en el curso del Constitución o no aprobare las otras Actas y Reso- mismo Congreso. luciones, no dejarán de ser válidas, tanto unas como 3. Las modificaciones de la Constitución serán ratifi- otras, para los que las hubieren ratificado o aprobado. cadas lo antes posible por los países o territorios miem- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 185 bros y los instrumentos de esta ratificación se tratarán séis días del mes de noviembre del año mil novecientos conforme a las disposiciones de los artículos 22 y 23. setenta y uno.

Artículo 27 DÉCIMO PROTOCOLO ADICIONAL A LA Modificación del Reglamento General, del CONSTITUCIÓN DE LA UNIÓN POSTAL DE Reglamento de Cooperación Técnica y de las LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL Resoluciones y Recomendaciones La Habana, 2013. El Reglamento General, el Reglamento de Coopera- ción Técnica, así como las Resoluciones y Recomen- ÍNDICE daciones, podrán ser modificados por el Congreso, de Art. acuerdo con las condiciones que se establezcan en el I. Misión y Visión de la Unión marco de sus disposiciones, Los Plenipotenciarios de los gobiernos de los países y Capítulo VIII territorios miembros la Unión Postal de las Américas, Es- paña y Portugal reunidos en la ciudad de La Habana, visto Legislación y reglas subsidiarias el artículo 26, párrafo 2, de la Constitución de la Unión, La Habana 2013, han adoptado, bajo reserva de ratificación, Artículo 28 las siguientes modificaciones a dicha Constitución. Complemento a las disposiciones de las Actas y de las Resoluciones y Recomendaciones Artículo I Los asuntos relacionados con los servicios postales (artículo 1, modificado) que no estuvieren comprendidos en las Actas de la Unión, Resoluciones o Recomendaciones adoptadas Misión y Visión de la Unión Misión por el Congreso se regirán, en su orden: Misión 1º por las disposiciones de las Actas de la Unión Fortalecer la reforma, modernización e integración Postal Universal; regional del sector postal, promoviendo un servicio 2º por los acuerdos que entre sí firmaren los países de calidad accesible a todas las personas, a través de o territorios miembros; la cooperación, propiciando el desarrollo sostenible. 3º por la legislación interna de cada país o territorio miembro. Visión Capítulo IX Ser el Organismo Regional Intergubernamental líder del sector postal, que contribuya al desarrollo econó- Solución de divergencias mico y social de sus miembros. Artículo 29 El presente Protocolo Adicional comenzará a regir el día primero de enero de dos mil catorce y permanecerá Arbitraje en vigor por tiempo indeterminado. Los desacuerdos que se presentaren entre los países o En fe de lo cual los Plenipotenciarios de los gobier- territorios miembros sobre la interpretación o aplicación nos de los países o territorios miembros han redactado de las Actas y las Resoluciones de la Unión serán resuel- el presente Protocolo Adicional, que tendrá la misma tos por arbitraje, de conformidad con lo establecido en fuerza y el mismo valor que si sus disposiciones estu- el Reglamento General de la Unión Postal Universal. vieran insertas en el texto mismo de la Constitución y firman un ejemplar que quedará depositado en los Capítulo X archivos de la Secretaría General de la Unión. La Secretaría General entregará una copia a cada parte. Disposiciones finales Firmado en la ciudad de La Habana, a los trece días del mes de septiembre de dos mil trece. Artículo 30 Vigencia y duración de la Constitución ACTAS, RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES DE LA UNIÓN POSTAL La presente Constitución entró en vigor el primero DE LAS AMÉRICAS, ESPAÑA Y PORTUGAL de Julio del año mil novecientos setenta y dos, y per- manecerá vigente durante un tiempo indeterminado. CONGRESO DE LA HABANA, 2013 En fe de lo cual los Representantes Plenipotenciarios de los gobiernos de los países o territorios miembros A continuación se reproducen las firmas de los han firmado la presente Constitución en la ciudad de Delegados Plenipotenciarios de los países y territorios Santiago, capital de la República de Chile, a los veinti- miembros que suscribieron en la ciudad de La Habana, 186 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª República de Cuba, el día trece de septiembre de dos necesidad y urgencia 908 del 2 de agosto de 2016, que mil trece. en copia se acompaña. a) el Décimo Protocolo Adicional a la Constitución Mensaje 25 de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal; b) el Reglamento General de la Unión Postal de las Marcos Peña. Américas, España y Portugal; Jorge D. Lemus. c) el Reglamento de Cooperación Técnica; Buenos Aires, 2 de agosto de 2016. d) las Resoluciones y Recomendaciones aprobadas por el 22º Congreso. Visto el expediente 37.369/2016, del Registro de Por Argentina Licenciada María Victoria Sukenik. la Superintendencia de Servicios de Salud, las leyes 23.660, 23.661 y sus modificatorias y 27.200, los de- Por Aruba señor Guillermo Raymond. cretos 1.615 de fecha 23 de diciembre de 1996 y sus Por Bolivia señor Luis Alberto Paz Soldán Martinic. modificatorios, 53 de fecha 15 de enero de 1998, 366 Por Brasil señora Luciana Cortez Roriz Pontes. de fecha 12 de marzo de 2012 y 1.198 del 17 de julio Por Canadá señor Terry Dunn, señor Steve R. Johnson., de 2012, y señora Eleonora Dufault. Considerando: Por Chile señora Marisol Hernández dos Santos. Por Colombia Embajador Gustavo Adolfo Baf Lemus. Que las leyes 23.660 y 23.661, sus modificatorias, Por Costa Rica señor Alexis Arias Mora. normas reglamentarias y complementarias, establecen el Régimen de las Obras Sociales, del Sistema Nacional Por Cuba señor Wilfredo López Rodríguez. del Seguro de Salud y su financiamiento. Por Curazao señor Franklin A. Sluis. Que es misión del Sistema Nacional del Seguro de Por Ecuador señor María de los Ángeles Morales. Salud procurar el pleno goce del derecho a la salud de Por el Salvador señora Margarita Quintanar. todos los habitantes de la República Argentina, sin dis- Por España señor Mario García Sanagustín. criminación social, económica, cultural o geográfica, Por Estados Unidos de America señora Lea Emerson. organizándose dentro de una concepción integradora Por Guatemala señor Jorge Rodolfo Ortiz Asturias. del sector y del concepto de salud, donde la autoridad Por Haití señora Chanccnade F. Edouard. pública afirme su papel de conducción general del Por México señora Yuriria Mascatt Pérez. sistema y las sociedades intermedias consoliden su Por Nicaragua señor José Primitivo Rodríguez Blan- participación en la gestión directa de las acciones. don. Que el sistema tiene como objetivo fundamental Por Panamá señora Dalila Mosquera. proveer el otorgamiento de prestaciones de salud igualitarias, integrales y humanizadas, tendientes a la Por Paraguay señor Juan Eloy Melgarejo. promoción, protección, recuperación y rehabilitación Por Perú señor Juan Mondoñedo Espinoza. de la salud humana, que respondan al mejor nivel de Por Portugal señor Cristina Lourenço, señor Joao calidad disponible y garanticen a los beneficiarios la Caboz Santana, señora María Isabel Tavares Souza. obtención del mismo nivel de prestaciones eliminando Por Republica Dominicana Doctor Modesto Guzmán. toda forma de discriminación en base a criterios de Por Honduras señor Alfredo R. Kaegl. justicia distributiva. Por Suriname señor John L. Power. Que en la distribución poblacional en base a la Por República Bolivariana de Venezuela señor Juan cobertura de salud, actualmente las obras sociales Carlos Rodríguez. nacionales cuentan con aproximadamente veinte mi- Por Uruguay Ingeniero Gabriel Lombide. llones (20.000.000) de afiliados, unos siete millones (7.000.000) se encuentran cubiertos por las obras –A la Comisión de Relaciones Exteriores sociales provinciales y otro millón (1.000.000) de y Culto. habitantes mantienen su cobertura a través de otros subsistemas de seguridad social tales como las obras (P.E.-111/16) sociales universitarias o de las fuerzas armadas y de Buenos Aires, 8 de agosto de 2016. Seguridad, y otras locales como la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación o A la Comisión Bicameral Permanente del Honorable la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, a los Congreso de la Nación. que deben sumarse los sistemas de medicina privada. Tengo el agrado de dirigirme a esa comisión, en Que resulta necesario evitar desigualdades en la virtud de lo dispuesto por los artículos 99, inciso 3 y satisfacción de los requerimientos asistenciales de la 100 inciso 13 de la Constitución Nacional y por la ley población beneficiaria del sistema, tanto en lo que hace 26.122, a fin de comunicarle el dictado del decreto de a su accesibilidad como a su calidad. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 187 Que debe prestarse especial atención a la situación uno de los tres organismos fusionados, a excepción de de aquellas personas que carecen de una cobertura la competencia relativa a la atención de los programas pactada. especiales financiados de acuerdo con el artículo 24, Que el financiamiento de los sistemas de salud apartado 4, inciso b), de la ley 23.661 que se transfirió requiere una asignación adecuada de los recursos, en a la Dirección de Programas Especiales, la que por orden al adecuado cumplimiento de los derechos de decreto 53 de fecha 15 de enero de 1998 fue reempla- los beneficiarios en general, esto es, el acceso a las zada por la Administración de Programas Especiales, prestaciones médico asistenciales sin distinción. creada a tales efectos como organismo descentralizado Que el Congreso Nacional, a través de la ley 27.200 de la administración pública nacional en jurisdicción –dictada el 28 de octubre de 2015– ha prorrogado hasta del ex Ministerio de Salud y Acción Social - Secretaría el 31 de diciembre de 2017 el estado de emergencia de Política y Regulación de Salud - Subsecretaría de sanitaria determinado por la ley 26.204 y sucesiva- Regulación y Fiscalización, con personalidad jurídica mente prorrogado por las leyes 26.339, 26.456, 26.563, propia y con un régimen de autarquía administrativa, 26.729 y 26.896. económica y financiera. Que tales circunstancias urgen la adopción e instru- Que la creación de la Administracion de Programas mentación de acciones concretas que den respuesta a Especiales tuvo como objetivo la implementación y las problemáticas, realidades, necesidades y desafíos la administración de los recursos afectados al apoyo sanitarios por los que atraviesa el sector desde hace financiero de los agentes de salud y a los planes y mucho tiempo. programas de salud destinados a los beneficiarios del sistema, conforme a la ley 23.661 y sus modificatorias. Que es un objetivo del Poder Ejecutivo nacional la cobertura universal de salud, con la finalidad de asegu- Que por decreto 366 de fecha 12 de marzo de 2012 se rar el acceso de la población a servicios de calidad in- transfirió a la órbita de la Superintendencia de Servicios tegrados y basados en la atención primaria de la salud. de Salud, la Administración de Programas Especiales, como organismo desconcentrado, la que actúa a través Que conforme lo expresara la directora general de de la gerencia general de la citada superintendencia, la Organización Mundial de la Salud en su discurso manteniendo los objetivos, funciones, personal de de aceptación del cargo, pronunciado el 23 de mayo revista, incluyendo al personal jerárquico y al perso- de 2012 ante la 65a Asamblea Mundial de la Salud en nal contratado, bienes que integren su patrimonio y Ginebra, Suiza: “La cobertura universal es el concepto demás cuestiones que hagan a la continuidad jurídica más poderoso que la salud pública puede ofrecer. Re- del organismo. presenta el medio de lograr mayor eficiencia y mejor calidad, y puede quitarnos de encima el peso aplastante Que por el artículo 1° del decreto 1.198 de fecha de las enfermedades no transmisibles que actualmente 17 de julio de 2012 se absorbe la Administración de agobia al mundo. La cobertura universal es el concepto Programas Especiales dentro de la estructura organi- general que exige soluciones a los mayores problemas zativa de la Superintendencia de Servicios de Salud, con que se enfrentan los sistemas de salud”. organismo descentralizado de la administración pública nacional en jurisdicción del Ministerio de Salud. Que mediante el decreto 1.615 de fecha 23 de diciembre de 1996 y sus modificatorios se dispuso Que en los últimos años se fue acumulando en la creación de la Superintendencia de Servicios de el Fondo Solidario de Redistribución una signifi- Salud, organismo descentralizado de la administración cativa reserva de capital disponible –originado en pública nacional, en jurisdicción del hoy Ministerio de la Administración de Programas Especiales– como Salud, con personalidad jurídica y con un régimen de consecuencia de la inobservancia de las disposicio- autarquía administrativa, económica y financiera y en nes legales vigentes en la materia. calidad de ente de supervisión, fiscalización y control Que ante tal anomalía, corresponde proceder en de los agentes que integran el Sistema Nacional del forma inmediata a la asignación de dichos recursos Seguro de Salud. a través de un régimen excepcional, a los fines de Que el citado organismo se constituyó como conse- propender al cumplimiento de las normas vigentes y, cuencia de la fusión de tres (3) organismos en jurisdic- a un mismo tiempo, a la recomposición de la crítica ción del hoy Ministerio de Salud, el Instituto Nacional situación por la que atraviesan todos los actores del de Obras Sociales, la Dirección Nacional de Obras sistema de salud. Sociales y la Administración Nacional del Seguro de Que dicho régimen especial no ha de implicar en Salud, con la finalidad de permitir un correcto desen- modo alguno, precisamente por su carácter excepcio- volvimiento del Sistema Nacional del Seguro de Salud, nal, la modificación de los criterios de distribución del ya que algunos contenían objetivos, competencias, Fondo Solidario de Redistribución legalmente vigentes funciones y responsabilidades superpuestas. para los períodos subsiguientes. Que en oportunidad de su constitución, la Superin- Que en atención a la particular situación preceden- tendencia de Servicios de Salud conservó los objetivos, temente expuesta, y en virtud del incremento constante competencias, funciones y responsabilidades de la Ad- de los recursos que componen el Fondo Solidario de ministración Nacional del Seguro de Salud (ANSSAL) Redistribución, corresponde precisar que el monto total 188 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª destinado por la presente medida, es el equivalente al Por ello, saldo que el Fondo Solidario de Redistribución registra El presidente de la Nación Argentina, en acuerdo en la correspondiente cuenta del Banco de la Nación general de ministros Argentina al 28 de julio de 2016, deducido el monto no distribuido correspondiente al año 2015. DECRETA: Que asimismo deben adoptarse medidas que per- Artículo 1º – Establécese un régimen excepcional de mitan sostener la capacidad económica del citado distribución de los recursos acumulados al 28 de julio fondo mediante un régimen de inversión apropiado a de 2016 en el Fondo Solidario de Redistribución, que no su naturaleza. fueran oportunamente aplicados conforme la normativa vigente, deducido el monto no distribuido correspon- Que tales circunstancias urgen la resolución e instru- diente al año 2015. mentación de acciones concretas que den respuesta a Art. 2º – Dispónese la afectación, por única vez, de las necesidades y desafíos sanitarios por los que desde los recursos del Fondo Solidario de Redistribución la hace tiempo atraviesa el sector. suma de pesos ocho mil millones ($ 8.000.000.000) con Que las medidas dispuestas tienen como objetivos destino a la financiación de la estrategia de Cobertura fortalecer el financiamiento del Sistema Nacional del Universal de Salud (CUS). Seguro de Salud, promoviendo la atención sanitaria Art. 3º – Apruébanse para la estrategia Cobertura integral a fin de garantizar el acceso a la salud de toda Universal de Salud (CUS) las finalidades descriptas en la población, afianzando los principios de equidad y el anexo I que forma parte del presente decreto. solidaridad que inspiraron su creación. Art. 4º – Dispónese que con la suma prevista en Que la crítica situación del sector, evidencia una cir- el artículo 2° del presente, la Superintendencia de cunstancia extraordinaria que hace imposible seguir los Servicios de Salud constituirá un fideicomiso de admi- trámites de rigor previstos por la Constitución Nacional nistración, cuyo fiduciario será el Banco de la Nación para la sanción de las leyes. Argentina, con el objeto de financiar la estrategia de Cobertura Universal de Salud (CUS) que instrumentará Que el trámite legislativo importaría una significa- el Ministerio de Salud, y cuyo funcionamiento será tiva demora que obstaría al cumplimiento efectivo de oportunamente fijado por la reglamentación que al los objetivos perseguidos en la presente medida, y es efecto se dicte. entonces del caso, recurrir al remedio constitucional Art. 5º – El Ministerio de Salud deberá constituir una establecido en el inciso 3 del artículo 99 de la Consti- unidad ejecutora integrada por seis (6) miembros, dos tución Nacional, en el marco del uso de las facultades (2) designados por el Ministerio de Salud, dos (2) de- regladas en la ley 26.122. signados por la Superintendencia de Servicios de Salud, Que la ley 26.122, regula el trámite y los alcances organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de la intervención del Honorable Congreso de la Na- de Salud y dos (2) designados por la Confederación ción respecto de los decretos de necesidad y urgencia General del Trabajo. Dicha unidad ejecutora tendrá a dictados por el Poder Ejecutivo nacional, en virtud de su cargo la definición de los proyectos a ser financia- lo dispuesto por el artículo 99, inciso 3, de la Consti- dos por el fideicomiso de administración previsto en tución Nacional. el artículo 4°. Art. 6º – Dispónese la afectación, por única vez, de Que la citada ley determina que la Comisión Bica- los recursos del Fondo Solidario de Redistribución meral Permanente tiene competencia para pronunciarse la suma de pesos cuatro mil quinientos millones ($ respecto de la validez o invalidez de los decretos de 4.500.000.000) con destino a la conformación del necesidad y urgencia, así como elevar el dictamen al Fondo de Emergencia y Asistencia de los Agentes del plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, Seguro de Salud descriptos en el artículo 1° de la ley en el plazo de diez (10) días hábiles. 23.660 y sus modificatorios. Este fondo, que deberá ser Que el artículo 22 de la ley 26.122 dispone que las depositado en el Banco de la Nación Argentina en una Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones, cuenta a nombre de la Superintendencia de Servicios de y que el rechazo o aprobación de los decretos deberá Salud, será de inmediata y permanente disposición de ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 la Superintendencia de Servicios de Salud, organismo de la Carta Magna. descentralizado en la órbita del Ministerio de Salud. Los fondos serán destinados a los objetivos y finali- Que han tomado la intervención de sus respectivas dades indicados en el Anexo II del presente decreto. competencias, los servicios jurídicos permanentes de la Superintendencia de Servicios de Salud y del Mi- Art. 7º – Dispónese que por el saldo remanente, nisterio de Salud. que a la fecha indicada en el artículo 1° del presente asciende a la suma de pesos catorce mil doscientos Que la presente medida se dicta en ejercicio de las sesenta y siete millones novecientos trece mil ocho- facultades conferidas por los artículos 99, inciso 3 de cientos setenta y cinco con noventa y seis centavos la Constitución Nacional y 2°, 19 y 20 de la ley 26.122. ($ 14.267.913.875,96), se deberán suscribir a valor 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 189 de mercado Bonos de la Nación Argentina en pesos Fortalecimiento de los recursos humanos en salud. 2020, a cuyos fines se faculta al órgano responsable Actividades de promoción y protección de la salud de la coordinación de los sistemas que integran la y medicina preventiva. administración financiera del sector público nacional a emitir con cargo al presente decreto los títulos co- ANEXO II rrespondientes. Dichos bonos permanecerán hasta su total amortización en custodia del Banco de la Nación Asistencia financiera a obras sociales ante situa- Argentina, en una cuenta a nombre de la Superinten- ciones de epidemias y/o emergencias en el ámbito del dencia de Servicios de Salud. territorio nacional. Asistencia financiera a obras sociales que desarrollen Art. 8º – Determínase que los intereses que resulten programas de prevención aprobados por la Superinten- de los bonos a que se refiere el artículo 7° del presente, dencia de Servicios de Salud. pagaderos trimestralmente en las fechas establecidas Apoyo financiero a las obras sociales para la adqui- en su emisión, serán liquidados a favor de la Superin- sición y/o remodelación de efectores propios. tendencia de Servicios de Salud e integrados al Fondo Asistencia financiera para la adquisición de equi- Solidario de Redistribución. pamiento tecnológico para efectores propios de la Art. 9º – Dispónese que el Ministerio de Salud seguridad social. será la autoridad de aplicación del presente decreto y Asistencia financiera para programas de fortaleci- dictará las medidas aclaratorias y complementarias que miento institucional de las obras sociales. resulten pertinentes. Apoyo financiero para programas de modernización Art. 10. – Instrúyese a los organismos competentes institucional en el campo informático. para que, en lo sucesivo, se dé estricto cumplimiento Financiamiento de situaciones de excepción, no con- a lo dispuesto por el artículo 24 de la ley 23.661 y sus templadas en las normativas vigentes y que produzcan modificatorias. un impacto negativo sobre la situación económica y financiera de las obras sociales. Art. 11. – El presente decreto entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín –A la Comisión Bicameral Permanente de Oficial. Trámite Legislativo - Ley 26.122. Art. 12. – Dese cuenta a la Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación. (S.-2.568/16) Art. 13. – Comuníquese, publíquese, dese a la Direc- PROYECTO DE LEY ción Nacional del Registro Oficial y archívese. El Senado y Cámara de Diputados,… Mauricio Macri. Marcos Peña. – . – Susana Artículo 1º – Créase el defensor de los derechos de M. Malcorra. – Julio C. Martínez. – Al- las personas mayores de sesenta años de edad, quien fonso Prat-Gay. – Francisco A. Cabrera. tendrá a su cargo velar por la protección de sus dere- – Ricardo Buryaile. – Guillermo J. Die- chos consagrados en la Constitución Nacional y demás trich. – Germán C. Garavano. – Patricia leyes nacionales. Bullrich. – Alberto J. Triaca. – Carolina Art. 2º – El defensor de los derechos de las perso- Stanley. – Jorge D. Lemus. – Esteban J. nas mayores de sesenta años de edad será propuesto, Bullrich. – José L. S. Barañao. – Alejandro designado y removido por el Congreso de la Nación. P. Avelluto. – Sergio A. Bergman. – Andrés Art. 3º – La persona que sea designada como defen- H. Ibarra. – Juan J. Aranguren. – Oscar sor de los derechos de las personas mayores de sesenta R. Aguad. años de edad durará en sus funciones cuatro (4) años; pudiendo ser designada nuevamente. ANEXO I Art. 4º – Créase en el Congreso de la Nación una Identificación, nominalización y documentación de Comisión Bicameral Permanente de Defensa de los beneficiarios de la Cobertura Universal de Salud. Derechos de las Personas Mayores de Sesenta Años de Edad, la cual estará integrada por dieciocho (18) Mejoramiento de las determinantes sociales de salud. miembros en total, de los cuales nueve (9) deben ser Desarrollo, equipamiento y puesta en valor de efec- senadores y nueve (9) diputados. tores públicos de salud. Art. 5º – La Comisión Bicameral Permanente de Fortalecimiento y modernización del sector público Defensa de los Derechos de las Personas Mayores de de salud. Sesenta Años de Edad tendrá como objeto la evalua- Acciones de atención primaria de la salud. ción de la designación del defensor de los derechos de Desarrollo y optimización de las redes integradas de las personas mayores de sesenta años de edad, la cual servicios de salud. deberá llevarse a cabo mediante un concurso público Mejoramiento de la calidad de los servicios de salud. de antecedentes, y la recepción de los informes que éste 190 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª debe presentar ante el Congreso de la Nación conforme d) Supervisar a las entidades públicas y privadas a lo previsto por la presente ley. que se dediquen a la atención de las personas Art. 6º – Las decisiones de la Comisión Bicameral mayores de sesenta años de edad, sea alber- Permanente de Defensa de los Derechos de las Perso- gándolos en forma transitoria o permanente, nas Mayores de Sesenta Años de Edad, a los efectos sea desarrollando programas de atención a los de la elección o remoción del defensor de los derechos mismos; debiendo denunciar ante las autori- de las personas mayores de sesenta años de edad, se dades competentes cualquier irregularidad que adoptarán por el voto de las dos terceras partes de la amenace o vulnere los derechos de las mismas; totalidad de sus miembros. e) Requerir para el desempeño de sus funciones Art. 7º – El defensor de los derechos de las personas el auxilio de la fuerza pública y de los servicios mayores de sesenta años de edad deberá ser designado médicos-asistenciales cuando fuere necesario; dentro de los noventa (90) días corridos de sancionada f) Recurrir a la justicia para solicitar los informes esta ley y asumirá sus funciones ante la Cámara de o requerimientos que le hubieran sido negados Senadores de la Nación, prestando juramento de des- y que fueren necesarios para el cumplimiento empeñar fielmente su cargo. de sus funciones; Art. 8º – El defensor de los derechos de las personas g) Proporcionar asesoramiento de cualquier ín- mayores de sesenta años de edad deberá reunir los dole, sea respecto de servicios públicos o pri- siguientes requisitos: vados a las personas mayores de sesenta años a) Tener como mínimo treinta (30) años de edad; de edad y a sus familias, en forma gratuita y a través de una organización adecuada; b) Acreditar estudios terciarios o universitarios completos en áreas afines al cargo; h) Recibir todo tipo de reclamo formulado por las personas mayores de sesenta años de edad o c) Acreditar idoneidad para el cargo y trayectoria cualquier denuncia que se efectúe con relación dentro de esta materia. a las mismas, ya sea personalmente o mediante Art. 9º – El cargo de defensor de los derechos de las un servicio telefónico gratuito y permanente, personas mayores de sesenta años de edad es incom- debiéndose dar curso inmediato al requeri- patible con el desempeño de cualquier otra actividad miento de que se trate. en el sector público. Art. 13. – El defensor de los derechos de las per- Art. 10. – Dentro de los diez (10) días siguientes a sonas mayores de sesenta años de edad deberá dar su nombramiento y antes de tomar posesión del cargo, cuenta anualmente al Congreso de la Nación de la labor el defensor de los derechos de las personas mayores realizada en un informe que presentará dentro de los de sesenta años de edad debe cesar en toda situación noventa (90) días de iniciadas las sesiones ordinarias de incompatibilidad que pudiere afectarlo y acreditar de cada año, debiendo rendir dicho informe en forma dicho cese, bajo apercibimiento de remoción del cargo. verbal ante la comisión bicameral permanente creada Art. 11. – Son de aplicación al defensor de los por la presente ley. derechos de las personas mayores de sesenta años de Cuando la gravedad o urgencia de los hechos lo edad las normas en materia de recusación y excusación aconsejen podrá requerírsele presentar un informe previstas en el Código Procesal Civil y Comercial de especial. la Nación. Los informes anuales y especiales serán publicados Art. 12. – Son funciones del defensor de los derechos en el Boletín Oficial, en los diarios de sesiones y en de las personas mayores de sesenta años de edad: Internet. a) Promover las acciones necesarias para la pro- En forma personal, deberá concurrir trimestralmente tección de los intereses difusos o colectivos a la comisión bicameral permanente a brindar los in- relativos a las personas mayores de sesenta formes que se le soliciten. años de edad; Art. 14. – El defensor de los derechos de las personas b) Interponer acciones tendientes a la protección mayores de sesenta años de edad deberá dar cuenta, de los derechos de las personas mayores de se- en el informe anual previsto en la presente ley, de las senta años de edad en cualquier juicio, instan- denuncias presentadas y del resultado de las investi- cia o tribunal e intervenir en dichas instancias gaciones. El informe contendrá un anexo en el que se cuando sea debidamente citado a tal efecto; hará constar la rendición de cuentas del presupuesto del c) Incoar acciones con miras a la aplicación de las organismo en el período que corresponda. sanciones por infracciones cometidas contra las Art. 15. – Es de exclusiva atribución del defensor normas de protección de las personas mayores de los derechos de las personas mayores de sesenta de sesenta años de edad, sin perjuicio de la res- años de edad determinar los casos a que dará curso. ponsabilidad civil y penal del infractor, cuando En aquellos supuestos en que fuera necesaria su inter- correspondiera; vención, la misma será gratuita para la persona mayor 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 191 de sesenta años de edad a quien represente, quedando c) Formular recomendaciones o propuestas a los prohibida la intervención de gestores o intermediarios. organismos públicos o privados respecto de Art. 16. – El defensor de los derechos de las personas cuestiones objeto de su requerimiento; mayores de sesenta años de edad cesará en sus funcio- d) Informar a la opinión pública y a los denun- nes por alguna de las siguientes causas: ciantes acerca del resultado de las investiga- ciones y acciones realizadas. a) Por vencimiento del plazo de su mandato; b) Por renuncia a su cargo; Art. 21. – El Poder Ejecutivo nacional destinará una c) Por incapacidad sobreviniente o muerte; partida presupuestaria para solventar los gastos debidos a la implementación del cargo y a la remuneración del d) Por haber sido condenado mediante sentencia defensor de los derechos de las personas mayores de firme por delito doloso; sesenta años de edad. e) Por notoria negligencia en el cumplimiento de Art. 22. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. los deberes de su cargo; f) Por haber incurrido en la situación de incom- Liliana T. Negre de Alonso. patibilidad prevista por esta ley. FUNDAMENTOS Art. 17. – En el caso del inciso c) del artículo 16 de la presente ley, la incapacidad sobreviniente deberá Señora presidente: acreditarse de modo fehaciente; debiendo procederse de Proponemos la aprobación del presente proyecto de ley inmediato a la elección de un nuevo titular en la forma que tiene como primer fundamento mejorar la calidad de prevista en la presente ley cuando dicha incapacidad fuere vida de las personas mayores de sesenta años de edad. permanente. En los supuestos previstos por los incisos d), Para ello, a través del mismo pretendemos crear el cargo e) y f) del mismo artículo, el cese se decidirá por el voto de defensor de los derechos de las personas mayores de de la mayoría de los dos tercios de la totalidad de los sesenta años de edad, en aras de consolidar el respeto a miembros de la comisión bicameral prevista en la presente sus derechos en el ámbito de la vida pública y privada. ley, previo debate y audiencia del interesado. En caso de Es nuestra obligación, como legisladores de la Na- renuncia o de muerte del defensor de los derechos de las ción, proporcionar las herramientas legales que sean personas mayores de sesenta años de edad se procederá necesarias para que las personas mayores de sesenta a designar un titular reemplazante en el más breve plazo años de edad puedan alcanzar cada día una vida más posible en la forma establecida en la presente ley. plena y feliz. Art. 18. – Todas las entidades, organismos y perso- Asimismo, entendemos que la creación de la figura nas jurídicas, ya sean públicas o privadas, y las per- de dicho defensor colaborará a solucionar la compleja sonas físicas están obligadas a prestar colaboración a problemática de las personas que atraviesan esa etapa los requerimientos del defensor de los derechos de las de su existencia, impidiendo, en lo posible el desam- personas mayores de sesenta años de edad. paro de las mismas. Art. 19. – Todo aquel que desobedezca u obstaculice De este modo, se les podrá brindar a estas personas, el ejercicio de las funciones previstas en los artículos desde el Estado, una ayuda eficaz, responsable y ade- precedentes incurrirá en el delito previsto en el artículo cuada a su edad. 239 del Código Penal. El defensor de los derechos de Consideramos que es conveniente la profesiona- las personas mayores de sesenta años de edad debe lización y la especialización para la atención de las dar traslado de los antecedentes respectivos al Minis- personas que se encuentran atravesando la etapa terio Público Fiscal para el ejercicio de las acciones de sus vidas mayor a los sesenta años, por cuanto pertinentes. muchas veces no reciben el trato correcto a sus Art. 20. – Comprobada la veracidad de la denuncia necesidades y otras veces no pueden asegurar la o reclamo, el defensor de los derechos de las personas consecución de la realización de sus derechos en los mayores de sesenta años de edad deberá: tiempos adecuados. La ONU ha señalado que la principal forma de a) Promover y proteger los derechos de las perso- maltrato a los adultos mayores “está relacionada con nas mayores de sesenta años de edad mediante la privación de los derechos fundamentales y la falta de acciones y recomendaciones que efectuará ante oportunidades, o sea, la imposibilidad de acceder a la las instancias públicas competentes, a fin de sanidad, el analfabetismo, la falta de libertad, la caren- garantizar el goce y el ejercicio de los mismos; cia o insuficiencia de las pensiones” (Semino, 2004). b) Denunciar las irregularidades verificadas a Desde la ONU se advierte, además, de los riesgos de los organismos pertinentes, quienes tienen la caer en denuncias indiscriminadas a los cuidadores obligación de comunicar al defensor de los sin hacer un análisis cuidadoso de la situación, de su derechos de las personas mayores de sesenta condición socioeconómica y de la historia común con años de edad el resultado de las investigaciones el anciano/a, ya que entiende que el mayor maltrato realizadas; al anciano/a es el social, y se propone la creación de 192 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª programas de instrucción a cuidadores de personas Art. 2° – El boleto estudiantil nacional será válido mayores que suelen ser tan víctimas de maltrato como para todos los estudiantes del país de los ciclos prima- las personas que tienen a su cargo. Nuestra Constitu- rio, secundario, terciario y universitario, pertenecientes ción Nacional, con la reforma de 1994 establece en el a establecimientos de enseñanza públicos y privados, y artículo 75, inciso 23, lo siguiente, “legislar y promover podrá ser utilizado en todos los servicios de transporte medidas de acción positiva que garanticen la igualdad público de pasajeros urbanos y suburbanos, de media real de oportunidades y de trato y el pleno goce y ejer- y larga distancia, en la República Argentina. cicio de los derechos reconocidos por la Constitución Art. 3° – Será obligatoria la aceptación del boleto Nacional y los tratados internacionales vigentes sobre estudiantil nacional para todas las empresas de trans- derechos humanos, en particular respecto de los niños, porte público de pasajeros mencionadas en el artículo las mujeres, los ancianos y las personas con discapa- anterior, que a la fecha de la sanción de la presente cidad […]”. ley estén percibiendo subsidios del Estado nacional, Los adultos mayores son víctimas de una seria mar- de las provincias, de la Ciudad Autónoma de Buenos ginación social. Esto es en muchos casos debido a la Aires o de los municipios. La negativa de aceptación por cualquier empresa de transporte público terrestre improductividad que este sector poblacional representa de pasajeros podrá ser motivo de cancelación del sub- para la economía. Por ejemplo, las personas de 65 años sidio obtenido. por lo general no pueden acceder a un crédito hipoteca- rio o prendario, u optar por un seguro de vida o salud. Art. 4° – El boleto estudiantil nacional asegurará la Además, a partir de los 70 años se triplica el costo para gratuidad de transporte para todos los alumnos de los conservar una prepaga, aun cuando esa persona haya ciclos primario y secundario; de establecimientos tanto públicos y privados. estado pagando durante años sin utilizarla. Respecto de los estudiantes de ciclo terciario o Todas estas cuestiones muestran la necesidad de universitario de establecimientos tanto públicos y repensar el rol social de los y las adultos mayores privados, el boleto estudiantil nacional eximirá del en la coyuntura social y las problemáticas que atra- pago en un 75 % del valor total correspondientes a los viesan. Estamos convencidos de que es necesaria tramos de corta y media distancia, viajes urbanos o y fundamental la figura legal de un defensor de los suburbanos; y eximirá del pago en un 60 % del valor derechos de las personas mayores de sesenta años de total correspondiente a los tramos de larga distancia, edad para garantizar una buena calidad de vida a todas provinciales o nterjurisdiccionales. ellas, asegurándoles que en la práctica haya un órgano Art. 5° – El boleto estudiantil nacional será válido público al cual puedan acudir para la real concreción para realizar viajes en los servicios de transporte obli- de la normativa nacional que establece sus derechos. gados durante la totalidad del ciclo lectivo. Cabe destacar que en el siglo XXI cada vez son más Art. 6° – Los alumnos de los niveles primario y quienes componen el grupo de las personas mayores secundario deberán solicitar del establecimiento educa- de sesenta años de edad. Ello debido a que se han tivo al que concurren una credencial de alumno regular, prolongado los años de la vida humana, tendencia que que deberá tener la fotografía y datos de filiación del sigue en aumento; lo cual conduce a la necesidad de alumno y el año escolar para el que tiene vigencia, crear instituciones adecuadas para dar respuestas a esta firmada por autoridad responsable del establecimiento. franja importante y creciente de personas. Según la Para los estudiantes de niveles terciario y universitario OMS, para el año 2030 habrá mil millones de personas el documento de acreditación será la libreta univer- mayores de 65 años. Actualmente, en la Argentina, sitaria o documento que lo sustituya, que acredite el 14 % de la población tiene más de 60 años, lo que asimismo la condición de alumno regular. Todos los representa aproximadamente 5.725.838 personas. documentos acreditativos tendrán validez de acuerdo Es por todos estos motivos que solicitamos a nues- a lo establecido en el artículo anterior. tros pares la aprobación del presente proyecto de ley. Art. 7° – La presente ley será reglamentada dentro de los sesenta días de su publicación, pudiendo el Poder Ejecutivo Liliana T. Negre de Alonso. delegar en ministerios u otras dependencias ministeriales –A las comisiones de Asuntos Constitucio- la facultad de reglamentar aspectos operativos vinculados nales, de Población y Desarrollo Humano y a su funcionamiento y entrará en vigencia a partir de la de Presupuesto y Hacienda. publicación de su reglamentación en el Boletín Oficial. Art. 8° – Se invita a las provincias y a la Ciudad (S.-2.569/16) Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley en el ámbito de su jurisdicción. PROYECTO DE LEY Art. 9° – Derógase la ley 23.673, y sus normas El Senado y Cámara de Diputados,… complementarias, en lo que se oponga a la presente ley. Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Artículo 1° – Créase en todo el territorio de la Repú- blica Argentina el boleto estudiantil nacional. Liliana T. Negre de Alonso. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 193 FUNDAMENTOS motores de pasajeros o en los transportes ferroviarios, de superficie o subterráneos. Señora presidente: Finalmente, siendo que la educación terciaria y uni- El Congreso de la Nación Argentina ha sancionado versitaria es la única a la que concurren alumnos que la Ley de Educación Nacional 26.206, que ha sido un en sus ciudades de origen no cuentan con los centros aporte importantísimo para lograr el objetivo máximo de estudios de sus preferencias, consideramos que de brindar educación para todos, materia que era una para que puedan cumplir los objetivos fijados en la deuda que teníamos con la juventud de nuestro país. Ley de Educación Nacional, podrán hacer uso de los El artículo 2º de dicha ley reconoce que la educación medios de transporte público de pasajeros, automotor y el conocimiento son un bien público y un derecho o ferroviario, beneficiándose con un boleto estudiantil personal y social, garantizados por el Estado. El artícu- nacional con un valor equivalente al 40 % del precio lo 3º señala que la educación es una prioridad nacional del tramo que realicen en el medio elegido, lo que será y se constituye en política de Estado para construir una de fundamental ayuda para todos los estudiantes del sociedad justa. El artículo 4º nos indica la competencia interior de nuestro país que se trasladan a otros centros del Estado nacional, de las provincias y la Ciudad Au- urbanos de importancia para, con esfuerzo, poder ser tónoma de Buenos Aires para proveer una educación acreedores a un futuro digno. integral, permanente y de calidad para todos/as los/ Todas las empresas de transporte público de pasaje- as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, ros terrestres, automotor o ferroviario de superficie o gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho. subterráneo, que a la fecha de la promulgación de la ley No cabe duda de que el propósito de todos los que que proponemos se encuentren percibiendo subsidios han intervenido en la redacción de esta Ley de Educa- del Estado nacional, de las provincias, de la Ciudad ción Nacional ha sido preservar en el futuro la educa- Autónoma de Buenos Aires o de los municipios esta- ción de nuestros niños y jóvenes estudiantes. rán obligadas a otorgar el boleto estudiantil nacional a aquellos estudiantes que así lo soliciten. Caso que se Hoy, sin embargo, corresponde que dictemos otras negaran a emitirlo, las autoridades competentes podrán medidas que ayuden a consolidar la idea de los legisla- decidir la cancelación de los subsidios que perciben. dores, educadores, padres e instituciones que hicieron posible el dictado de la ley y, entre otras que segura- Creemos que un boleto estudiantil nacional como el que proponemos, de uso durante el período escolar mente se dictarán en el futuro, la instalación a nivel de exclusivamente, puede brindar una solución económica todo el territorio de un boleto estudiantil nacional que a la circunstancia familiar de tener que enviar a sus contemple las distintas alternativas de transporte para niños/as a los establecimientos educativos, sin costos nuestra juventud es una necesidad imperiosa, dadas adicionales que los graven. las circunstancias de emergencia económica que hoy persisten en nuestra sociedad. No tenemos ninguna duda de que un proyecto de ley como el que acompañamos pretende solamente Dentro del esquema de costos educativos, después facilitar la tarea de las familias argentinas que, con del valor de los elementos escolares, bien útiles o libros grandes esfuerzos por la situación en que viven, luchan y apuntes, no hay duda de que el transporte estudiantil diariamente para que sus hijos tengan la educación y debe ser uno de los de mayor incidencia dentro del capacitación que merecen. presupuesto de las familias argentinas que deben enviar Por eso, al presentar este proyecto de ley, aspiramos a sus niños y jóvenes a los establecimientos educativos. a que el ideal de educación para todos sea una realidad Por ello, atento a este problema, el proyecto de ley para la sociedad argentina y para ello pedimos a nues- que presentamos viene a cubrir todos los aspectos que tros pares nos acompañen con la aprobación del mismo. hacen al uso de los transportes públicos terrestres por Liliana T. Negre de Alonso. los estudiantes primarios, secundarios, terciarios y universitarios. –A las comisiones de Infraestructura, Como la mayoría del transporte se da en los ámbitos Vivienda y Transporte y de Presupuesto y urbanos se establece que, siendo que solamente una Hacienda. minoría de alumnos utiliza la vía transporte público (S.-2.571/16) terrestre para concurrir a sus escuelas, los alumnos de Proyecto de declaración colegios de ciclo primario viajarán gratuitamente en los mismos, si fuera necesario su uso. El Senado de la Nación Para el caso de los estudiantes secundarios, terciarios DECLARA: y universitarios que hagan uso del transporte público De interés parlamentario, cultural y artístico a la obra terrestre urbano o interurbano, se establece que el Cantata de memoria colectiva: La vuelta del santia- boleto estudiantil nacional tendrá un valor diferencial gueño del artista Hugo Alejandro “el Duende” Garnica. equivalente al 25 % del boleto mínimo del transporte Oriundo de Selva, departamento de Rivadavia, de la que utilicen, para llegar a su establecimiento educacio- provincia de Santiago del Estero, posee una prolífica nal o para regresar del mismo, en los transportes auto- y fecunda obra inspirada en su genealogía provinciana. 194 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Esta obra se llevará a cabo el 20 de julio en el Teatro Es una cantata de memoria colectiva para tener 25 de Mayo de la ciudad de Santiago del Estero, en el memoria de lo que ha pasado en Santiago. marco de los homenajes y celebraciones que se reali- Después de la Misa Criolla no hay otra obra que sea zarán en la provincia con motivo de los 200 años de la una cantata integral. Es la primera cantata que ha surgi- declaración de nuestra Independencia coincidente con do en Santiago que tiene como objetivo reivindicar el los 463 años que cumplirá la provincia. fuego de nuestro arte como un tizón más que encienda Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. – Ge- la esperanza de una patria posible. rardo Zamora. Las ganancias de esta obra, estarán destinadas al Hospital de Niños de Santiago del Estero. FUNDAMENTOS El autor de esta obra es un “Náufrago de la noche, Señora presidente: artista santiagueño”. Vidalero urbano, que mezcla el Esta fundamentación está completada por expresio- quichua y el lunfardo porteño. Es un sacha coplero nes de artistas y eruditos, en el marco de la temática de urbano, un decidor contemporáneo. la obra, generando con ello una profunda labor literaria Es Hugo Alejandro Garnica, el “Duende”. que acompaña esta iniciativa. Nació hace 52 años en Selva, un pueblito de Santiago “[…] A partir del 20 de julio se presentará La vuelta del Estero. En su pasado figuran una familia muy hu- del santiagueño, que es una obra que intenta reflejar el milde de hacheros, estudios de arquitectura, música de desarraigo, desde el aspecto cultural, social y económi- Los Pasteles Verdes y un conocimiento profundo de la co que ha sobrellevado en su peregrinaje gran cantidad trágica historia de su tierra. Fue albañil, muralista, pintor. de santiagueños…” Ahora un buen puñado de sus temas –tiene compues- De sur a norte, de cuyo al litoral, la canción y el tos alrededor de cincuenta con música y letra– apuntan corazón del santiagueño han vivido pensando en el a convertirse en clásicos del género popular. Aguante regreso al pago, algunos volvieron otros volverán, bailecito, La plañidera, Desde el alma, Chacarera de quizás algunos como un designio de la vida acariciarán la escalera, La forestal, Chacarera del milenio, El olvi- carnavales y fiestas de fin de año con el sonkoy apreta- dao, lo sacaron del anonimato y captaron la admiración do de chacareras y añoranzas. de referentes populares como Mercedes Sosa y León Estos fundamentos son un compendio de autores que Gieco. La “Negra”, Mercedes Sosa viene y levanta su querían expresar para que este proyecto fuera legitima- canción, la pone y legitima su copla, lo reconoce y ahí do por esta gente que quiere ver cómo se estructura esta deja de ser un “olvidao”. obra en función a sus experiencias. El Duende es un santiagueño hasta la médula que Esta obra quiere pintar, desde su partida del monte, los sabe cómo hacer llegar la palabra al corazón de la gente. sueños, los miedos, las alegrías, la lejanía, su inserción Este chango decidor de coplas renueva con fuerza en la ciudad, sus vicisitudes y anhelos, chango llegando, su convicción de la necesidad de hablar de las penas y laburante, abuelo en las villas, peregrino en la ciudad, alegrías de su gente. muchacha cama adentro y un kakuy dolido de cemento. Compone por los “changos” de Malvinas, por los La vuelta del santiagueño estará compuesta e inter- desaparecidos, por esos niños que han sido robados, pretada por músicos, poetas, historiadores, personajes, por las madres, que han puesto un trapo caliente en el referentes todos de nuestro origen; quienes les darán pecho, que han tendido un mantel blanco con una gran a esta obra un verdadero sentido de encuentro entre ánfora de mate cocido, de besos y de poleo. hermanos manteniendo en el transcurso de la misma el Mercedes Sosa cantó en 2003 en los escenarios del lenguaje natural que los identifica (quichua-castellano), mundo su Chacarera del olvidao. además de otras manifestaciones artísticas como fotogra- Participó de numerosos actos de derechos humanos, fías, ilustraciones, videos que reclamarán y ratificarán el congresos campesinos como el MOCASE, movimien- acervo cultural y social de Santiago del Estero. La vuelta tos originarios como el ENOTPO y distintos grupos es una obra totalmente colectiva y es la historia cantada contra el caso de “Gatillo fácil Monsanto” y el movi- y contada de un pueblo que cumplirá 463 años, donde se miento villero como la Garganta Poderosa. cuentan sus dolores, su profunda convicción de que va a Creador del espacio cultural denominado “Bunker salir a pesar de los desmontes y la contaminación del río. sachero”, nacido en Cosquín en el año 2000, el cual En esta obra, las canciones hablan del hombre que busca una necesaria renovación de la cultura, en la que sale de su tierra y pasa casi ochenta años en el exilio, incorpora nuevos lenguajes y estéticas, en una necesidad el más grande que tiene el país, todos hacinados en la imperiosa por robustecer y dar dinamismo a nuestras periferia del conurbano bonaerense. tradiciones. Este espacio itinerante de arte, reflexión y Esta obra es un reencuentro con la ubicación de lucha que se desarrolla a lo largo y ancho del país y en el Santiago, sus ríos, sus comidas, su fauna, clima, de- cual artistas locales como nacionales demuestran su arte. partamentos, el quichua, la historia, bailarines, poetas, Cofundador de la Plaza de las Carretas en Muñiz, músicos, fábricas que cerraron, lugares que había hace El refugio Salamanquero-Bolsón-Patio provinciano mucho tiempo y todo en canciones. de San Telmo en el Padelai (Patronato de la Infancia), 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 195 donde hace más de 4 años comulga la provincianidad FUNDAMENTOS en un patio de tierra cultural sin apoyo sindical ni de ninguna fracción política en un proyecto digno de Señora presidente: difundir y tener en cuenta. Los Telares es una antigua localidad ubicada al sur Actualmente se encuentra desarrollando su épica de Santiago del Estero y es cabecera del departamen- Ruta de los Olvidados, un proyecto etnográfico de rele- to de Salavina. Limita con los departamentos: Que- vamiento social y cultural de gran envergadura que par- brachos, Mitre, Aguirre, Avellaneda y Atamisqui. tió desde los confines de Usuhaia el 10 de septiembre El río Dulce se encuentra a escasos kilómetros de 2014 y llegó hasta Bolivia, exactamente a Tupiza, y se llega por la ruta provincial 92. Dista doscien- documentando así y con altos registros de fotografía tos cincuenta kilómetros de la ciudad capital de la y de audio en la primera etapa que concluyó hace un provincia. mes ahora esperando el mes de julio para terminar la De tradiciones arraigadas, su nombre obedece a una segunda etapa de dicha ruta que sería desde el litoral a tradición ancestral, típica de la provincia como lo es el cuyo, terminando así de recorrer el país largo y ancho. trabajo de “las teleras o tejedoras”, mujeres que sostie- Creador de la obra La vuelta del santiagueño, un disco nen la economía de sus hogares tejiendo en artefactos donde grabaron más de 70 músicos santiagueños junto a de fabricación artesanal, en los cuales trabajan la lana texto de escritores y pensadores de Santiago, realizado de animales, los tiñen y venden luego de darles formas en tres provincias: Buenos Aires, Córdoba, y Santiago de frazadas, mantas, ponchos, carpetas y tantos otros del Estero, en el cual intenta reflejar el desarraigo, desde artículos útiles para el hogar. Sobre la base de raíces y el aspecto cultural, social y económico que ha sobre- cortezas de árboles propios de la zona, colocan la lana a llevado en su peregrinaje gran cantidad de hermanos trabajar en baldes donde se les da el color deseado para provincianos santiagueños, en sus alas de golondrina, luego transformarlo en la artesanía que fuera. exilio de brazos trabajadores en todo el país. Esta obra Además de generar y obtener ingresos, ellas mantie- se denomina “cantata de memoria colectiva”, está com- nen vivas las costumbres heredadas de sus ancestros, puesta e interpretada por músicos, poetas, historiadores, las que forman parte del amplio espectro cultural típico personajes, referentes todos de nuestro origen; quienes de mi provincia. les darán un verdadero sentido de encuentro entre Actualmente, la economía de la zona se basa en la hermanos manteniendo en el transcurso de la misma el cría de bovinos, caprinos y ovinos, mientras que la lenguaje natural que nos identifica, quichua-castellano. agricultura se centra en el cultivo de maíz. También Participó como autor en el disco –Corazón libre–, se extraen de las zonas lindantes arena, cuarcita y ganador del Grammy junto a la más grande voz de granito. Latinoamérica Mercedes Sosa. Para festejar el cumpleaños de Los Telares, se Sus obras están siendo interpretadas por un sinnú- esperan actos protocolares con autoridades locales y mero de jóvenes de todo el país a quien apoya incondi- provinciales, desfiles, recitales, bailes y exposición cionalmente dando espacio y tiempo en sus conciertos de artesanías. para sacarlos del olvido y darle la oportunidad de mostrar sus obras. Como todos los años asistirán a los festejos lugare- Las expresiones artísticas inspiradas en las experien- ños y los habitantes de las comunidades más cercanas cias recogidas en el medio en el cual se convive surgen de la provincia y del resto del país, que acompañarán a través de la nostalgia y la añoranza, y este artista “El tan feliz acontecimiento, que se espera con mucha Duende” salamanquero es un verdadero juglar que expectativa durante todo el año, y donde muchos se expresa el sentir santiagueño, por lo que solicito a los reencuentran con sus afectos y su cultura. miembros de este cuerpo aprueben este proyecto. Por todo lo expuesto solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto. Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. –A la Comisión de Educación y Cultura. –A la Comisión de Educación y Cultura. (S.-2.572/16) Proyecto de declaración (S.-2.573/16) El Senado de la Nación Proyecto de declaración DECLARA: El Senado de la Nación Su adhesión a la celebración de un nuevo aniversario DECLARA: de la fundación de la localidad de Los Telares, Santiago del Estero, el próximo 16 de septiembre. Su adhesión a la conmemoración del 107, aniver- sario de la creación de la Escuela Provincial Nº 773 Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. – Ge- “Virgen de la Consolación” ubicada en el paraje Piedra rardo Zamora. Blanca, perteneciente al departamento de Ojo de Agua, 196 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª provincia de Santiago del Estero, que se cumple el secuestrados y torturados durante la última dictadura próximo mes de septiembre. militar, pero aún no logró que la justicia federal de Santa Fe le devolviera su verdadera filiación. Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. – Ge- rardo Zamora. En conferencia de prensa, acompañado por las abuelas Delia Giovanolla, Buscarita Roa y Estela de Carlotto y sus hermanos biológicos, Walter y Gisela, el hombre FUNDAMENTOS relató su historia y su lucha para ser reconocido como Señora presidente: hijo de sus padres biológicos, hoy vivos. Para la presi- El presente proyecto de declaración tiene como denta de Abuelas “es un caso extraño y único”, porque fundamento adherir a la conmemoración de los 107 los tribunales todavía no aceptan su verdadera identidad. años de la fundación de la Escuela Provincial “Virgen Según el comunicado de prensa de Abuelas, “en oc- de la Consolación”. tubre de 1976, en Reconquista, provincia de Santa Fe, La Escuela Provincial Nº 773 fue fundada en 1909 una patota integrada por policías, miembros de la III en el paraje El Algarrobo, fue trasladada en varias Brigada Área de Reconquista y personal militar realizó oportunidades y en 1953 se inauguró su actual edificio un operativo en la casa de una joven pareja. A los golpes, emplazado en Piedra Blanca, departamento de Ojo de destrozando todo, secuestraron a Rubén Maulín, un tra- Agua, al sur de la provincia de Santiago del Estero. bajador y militante político del PRT, adelante de sus dos A ella concurren niños de muchos parajes cercanos hijos pequeños y de su esposa Luisa Pratto, embarazada y cuenta con nivel inicial y EGB. La mayoría de los de cuatro meses. En el mismo operativo se llevaron a la alumnos provienen de hogares humildes, hijos de madre de Rubén, Ana Elena Schoesting, y a otros fami- padres agricultores en su mayoría, que guardan el liares. Luisa quedó sola con sus dos hijos y su embarazo. mayor respeto por la institución, los profesores y todo Semanas más tarde, su hermana menor, Griselda, llegó de el personal de la misma. Buenos Aires para ayudarla pero también fue secuestrada. Situada a 300 metros de la ruta nacional 9 viene Los represores se ensañaron con Luisa: fue torturada incrementando año a año su población estudiantil en su domicilio, frente a sus hijos, y violada en reite- siendo, como la mayoría de las escuelas rurales, un radas ocasiones. Cuando fue a dar a luz a un sanatorio lugar de contención y enseñanza que va más allá de la privado local, el 26 de marzo de 1977, Luisa fue regis- educación convencional que pueden recibir los niños trada con el nombre de la apropiadora –Cecilia Gón- de las ciudades ya que los docentes deben cumplir gora de Segretín–, evidenciando la premeditación del tareas de cuidados, proporcionar primeros auxilios o delito pero, a la vez, dejando la prueba del apellido que ser consejeros de padres y alumnos. llevaría su hijo. El bebé fue entregado así al matrimonio Por los fundamentos expuestos solicito a mis pares conformado por José Ángel Segretín y Cecilia Góngo- la aprobación del presente proyecto de declaración. ra, vinculados familiarmente a la Fuerza Aérea, y pasó a llamarse José Luis. Sus apropiadores lo inscribieron Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. en el Registro Civil con un acta de nacimiento fragua- –A la Comisión de Educación y Cultura. da, firmada por la doctora Elsa Nasatsky de Martino”. Junto a la abuela de José Luis (Ana Elena), Luisa (S.-2.575/16) hizo el reclamo por su marido y su hijo robado… “Cuando Rubén Maulín recuperó su libertad, en 1982, Proyecto de declaración ambos se presentaron ante la justicia para reclamar por El Senado de la Nación el niño pero no obtuvieron respuesta y les dijeron que no podían hacer nada”. DECLARA: Después de una larga búsqueda, recién en junio de Su beneplácito por la recuperación del nieto 120, 2016 comenzó en Santa Fe el juicio por la apropiación José Luis Maulín Prato, por parte de las Abuelas de de José Luis. En él están imputadas la apropiadora Ce- Plaza de Mayo. cilia Góngora y la médica que atendió el parto y firmó Mirtha M. T. Luna. el certificado de nacimiento, Elsa Nasatsky de Martino. También el jefe de la Base de la III Brigada Aérea de FUNDAMENTOS Reconquista, Danilo Sambuelli, fallecido en 2014. Celebro que el amor y la lucha incansable por la Señora presidente: verdad tengan la recompensa del encuentro entre este Con la aparición del nieto 120, recuperado por la hombre y su familia originaria. Pero me sumo al dolor Organización Abuelas de Plaza de Mayo, se sigue y reclamo de justicia legal por la apropiación y el robo avanzando en la reivindicación de la deuda social que de identidad de José Luis. A la vez que reivindico la tiene nuestro país desde hace ya cuatro décadas. exigencia a la justicia federal de Santa Fe de que res- José Luis, en el 2009, comprobó mediante estudios tituya la verdadera filiación a José Luis Maulín Prato, de ADN que es hijo de Rubén Maulín y Luisa Pratto, que fue esclarecida en 2009. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 197 Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- al gobernador de la provincia y autoridades nacionales ción del presente proyecto. y provinciales. Mirtha M. T. Luna. Sus aguas se indican especialmente como tónicas, para la presión sanguínea y el reumatismo, pero en –A la Comisión de Derechos y Garantías. pleno otoño e invierno el turista no solo goza de las propiedades curativas de sus aguas sino de días solea- (S.-2.576/16) dos que permiten disfrutar a pleno de toda la ciudad. Por todo lo expuesto solicito a mis pares que me Proyecto de declaración acompañen en la aprobación del presente proyecto. El Senado de la Nación Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. DECLARA: –A la Comisión de Educación y Cultura. Su adhesión a los festejos por un nuevo aniversario de la declaración como ciudad de Termas de Río Hon- (S.-2.578/16) do, Santiago del Estero, el próximo 6 de septiembre. PROYECTO DE LEY Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. – Ge- El Senado y Cámara de Diputados,… rardo Zamora. Artículo 1º – Modifícase el artículo 11 de la ley FUNDAMENTOS 24.714 y sus modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente manera: Señora presidente: Artículo 11: La asignación por maternidad con- La ciudad de Termas de Río Hondo es el principal sistirá en el pago de una suma mensual igual a la centro termal del país y de América del Sur, es cabecera remuneración que la trabajadora hubiera debido del departamento de Río Hondo, y se encuentra situada percibir en su empleo con más una doceava parte sobre una gran terma mineralizada que cubre 15 km a la de dicho monto, la que se abonará durante el pe- redonda, conformada por 14 napas de agua mesotermal ríodo de licencia legal correspondiente. que alcanza los 65º y compuesta por una gran cantidad Dentro de la remuneración el organismo reco- de minerales de gran valor curativo. nocerá los aumentos convencionales retroactivos Fue declarada ciudad el 6 de setiembre de 1954 y es a los meses de licencia si los hubiera y también una de las ciudades más importantes de la provincia, los pagos establecidos en convenios colectivos de por la gran afluencia turística que genera, contando la trabajo como sumas no remunerativas. misma con gran infraestructura hotelera, camping y Para el goce de esta asignación se requerirá una alojamientos. antigüedad mínima y continuada en el empleo de La ciudad y sus alrededores ofrecen al turista gran tres meses. variedad de actividades y entretenimiento ya sean deportivos, culturales, gastronómicos y tradicionales Art. 2º – Invítese a las provincias y al gobierno de de la región. la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a dictar normas con análoga cobertura. Está muy cercana al Dique Frontal cuyo lago, de Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. gran extensión, lo hacen propicio para las prácticas de deportes náuticos y la pesca, cuenta además con un Daniel A. Lovera. centro de convenciones y Centro Cultural General San Martín, sede de conciertos, espectáculos y congresos nacionales e internacionales. FUNDAMENTOS Durante el mes de septiembre, además de festejarse Señora presidente: el aniversario de la ciudad se llevan a cabo otras cele- Este proyecto refleja y amplía el expediente S.- braciones como: Fiesta Nacional del Canasto, en la que 704/13 presentado oportunamente por el senador (m. destacados artesanos de cestería exponen sus produc- c.) Carlos Verna el que hemos ampliado, pretendiendo tos, durante la primera quincena. El “Termalazo”, En- que el pago de la asignación familiar de licencia por cuentro Nacional Termal de la Tercera Edad, en el que maternidad sea abonada correctamente a la mujer tra- los adultos mayores participan de bailes, espectáculos bajadora, es decir adicionando a ella una doceava parte artísticos, deportivos y culturales, la elección de la Rei- del salario en concepto de sueldo anual complementa- na Nacional del Turismo Termal, el Día Internacional rio, los aumentos retroactivos que pudieran suceder y del Turismo y la Fiesta de los Estudiantes y la Juventud. el pago de sumas convencionales aunque éstas fueran Ubicada sobre la ruta nacional 9 cuenta con ae- no remunerativas. ropuerto propio, que fue inaugurado el 24 de julio El senador (m. c.) Carlos Verna, en los fundamentos próximo pasado por la presidente de la Nación junto del proyecto de ley que reproducimos, explicaba: “El 198 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª conjunto de las contingencias sociales admite varias los aumentos” que procedieran para su categoría (por clasificaciones posibles, teniendo en cuenta sus causas ley, convenio o decisión del empleador). y efectos. La más común y aceptada es la propuesta Si el salario estuviere en todo o en parte integrado por el profesor Aznar (texto extraído de Vázquez Via- por remuneraciones variables (comisiones, etcétera), la lard, Antonio, Derecho del trabajo y de la seguridad fijación de ellas se hará de acuerdo con el “promedio social, editorial Astrea, Buenos Aires, págs. 354-355), de lo percibido” en el último semestre de prestación de que las agrupa en: a) biológicas, b) patológicas, y c) servicios (“nunca puede ser inferior a la que hubiere económico-sociales. percibido de no haberse operado el impedimento”, Las causas biológicas “corresponden a circunstan- artículo 208, LCT). cias propias del ciclo de la vida que plantean situacio- Si las prestaciones lo fueran en especie (comida, nes que afectan a la persona, por lo cual la comunidad casa –cuando el trabajador pudiera gozarla–, propinas, le brinda apoyo”. Entre ellas se encuentra la causa que etcétera) deben ser valorizadas adecuadamente. se ocupa el presente proyecto de ley. A esto agregamos conceptualmente que la trabaja- El alumbramiento obliga a la mujer que trabaja a un dora con derecho a esta prestación pretende que sea descanso pre y pospuerperal, exigido por razones de igual al monto que hubiera percibido de haber estado orden psíquico y biológico. trabajando, si no se la incluiría en una discriminación muy simple, sólo por el motivo de ser madre. De acuerdo con ello, es frecuente que la ley laboral prohíba que durante un determinado lapso se realicen Es por ello que este proyecto de ley no se agota tareas “en relación de dependencia” (artículo 177, en acompañar a cada monto igual al sueldo con una LCT). doceava parte del mismo en concepto del aguinaldo que luego no abonará el empleador por tratarse de un La seguridad social, durante ese lapso, concede a período de suspensión del contrato de trabajo. la trabajadora una compensación por la pérdida de su ingreso. Buscamos, además, que el pago de esta asignación sea completa por parte de la ANSES para que se haga La circunstancia del parto en cuanto exige atención cargo de reconocimientos que hoy no hace, tales como médica, paramédica, internación hospitalaria, es atendi- el pago de sumas convencionales no sujetas a aportes y da por el régimen de asistencia médica (obras sociales) contribuciones o aumentos retroactivos a la fecha que que alcanza aún a la esfera del afiliado familiar. se trate la licencia, que terminan siendo perdidos por Sin embargo, durante el período posparto surgen la trabajadora, dado que, legalmente, el empleador no muchas veces gastos médicos que no necesariamente tiene por qué reconocerlos (volviendo a la suspensión son cubiertos en forma total y/o eficaz por el sistema del contrato de trabajo). de seguro de salud. La finalidad perseguida es que el Por todo lo expuesto es que solicito de mis pares la presupuesto familiar no se resienta con motivo del aprobación del presente proyecto de ley. nacimiento de un hijo: a) con la pérdida de ingresos a causa de la cesación del trabajo que la ley impone en Daniel A. Lovera. salvaguarda de la salud de la madre y del recién nacido y b) con los gastos de atención médica, paramédica, –A la Comisión de Trabajo y Previsión internación y en su caso, quirúrgica, a cuyo efecto se Social. le brinda la protección que de ordinario es en especie (S.-2.579/16) y a la que se agrega otra en dinero de complemento –por nacimiento de hijo–, con la finalidad de allegar Proyecto de declaración fondos para hacer frente a gastos que el acontecimiento El Senado de la Nación exige o impone (párrafo adaptado de Vázquez Vialard, Antonio, Derecho del trabajo y de la seguridad social, DECLARA: editorial Astrea, Buenos Aires, pág. 356-357). Por aplicación analógica del régimen de suspensión de los Su repudio a las manifestaciones antidemocráticas efectos del contrato de trabajo a causa de accidentes o ocurridas en una formación del tren Mitre, cuando dos enfermedades inculpables, para el cual la ley de con- agentes de la Policía Federal y un guarda del ferrocarril trato de trabajo establece en su artículo 208 un régimen ramal José León Suárez - Retiro detuvieron la marcha similar aunque a cargo del empleador de compensación del transporte para obligar a un hombre, que portaba un cartel con promesas de campaña incumplidas por por los períodos no trabajados. En tal sentido, la doc- parte del presidente Macri, a que se baje del tren. Este trina establece que “El trabajador afectado […] tiene hecho atenta contra los derechos establecidos en la derecho a gozar de licencia por un plazo [determinado] Constitución Nacional y contra la tradición de respeto […]”. Impedido de cumplir con su débito laboral, a la libertad de expresión y la vocación de integración percibe la remuneración como si lo hubiera realizado. del pueblo argentino. Aquella se determina en función de la que correspondía “al momento de interrupción de los servicios con más Juan M. Abal Medina. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 199 FUNDAMENTOS incumplidas por parte del presidente Macri, a bajarse del mismo, atentando contra los derechos establecidos Señora presidente: en la Constitución Nacional y contra la tradición de El martes 12 de julio, alrededor de las 12.30, la línea respeto a la libertad de expresión y la vocación de del ferrocarril Mitre, José León Suárez - Retiro, estuvo integración del pueblo argentino; y específicamente interrumpida durante cerca de media hora, cuando la en cuanto a: formación 3560 M24 quedó detenida en la estación Ministro Carranza, en Palermo. 1. Si el proceder de los agentes de la Policía Federal responde a algún protocolo de actuación. De ser así se El motivo de la interrupción del tren fue que el remita copia del mismo. guarda de la formación 3560 M24 del ramal Mitre detuvo la marcha para obligar a un hombre de más 2. Si los agentes de la Policía Federal actuaron en de 60 años, que portaba un cartel en el que se podía obediencia a una orden impartida por un superior. De leer “Mentiroso”, se veía la imagen de Macri y refería ser así ¿cuál es el cargo de dicha autoridad y si perte- a promesas de campaña incumplidas, a que baje de nece a la Fuerza? la formación. 3. Si el guarda de dicha formación recibió alguna Luego intervinieron dos agentes de la Policía Fede- instrucción por parte del ministerio que regula y con- ral que se encargaron de que el pasajero en cuestión trola el transporte ferroviario. abandonara el tren. Este hecho fue filmado por otra 4. Si el hombre implicado en los acontecimientos, pasajera, quien indignada por la situación expresó más allá del cartel que portaba, había generado algún que se estaba cometiendo un hecho digno de tiempos tipo de disturbio poniendo en riesgo a terceras personas pocos democráticos. Esta pasajera fue quien luego o a su propia salud, o alterando el buen funcionamiento difundió el video. de dicho medio de transporte. Es imperioso condenar y rechazar hechos de esta naturaleza ya que no promueven el debate franco y no Juan M. Abal Medina. contribuyen al legítimo intercambio de ideas propio de toda sociedad democrática. FUNDAMENTOS Este ejemplo de intolerancia dirigido a un pasajero Señora presidente: que estaba en su derecho de manifestarse lastima, no sólo a la persona en cuestión, sino a toda una Nación El martes 12 de julio, alrededor de las 12.30, la línea que ve amenazados sus principios y valores demo- del ferrocarril Mitre, José León Suárez - Retiro, quedó cráticos que a lo largo de la historia tanto le costó interrumpida durante alrededor de media hora, cuando defender. la formación 3560 M24 quedó detenida en la estación Ministro Carranza, en Palermo. Es necesario exigir el pleno respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas. Por eso, El motivo de la interrupción del tren se debió a que el conjunto de la sociedad y sus instituciones deben el guarda de la formación 3560 M24 del ramal Mitre rechazar, repudiar y condenar enérgicamente toda ma- detuvo la marcha para obligar a un hombre de más de nifestación que atente contra la libertad de expresión 60 años, que portaba un cartel en el que se podía leer independientemente de su ideología o accionar político. “Mentiroso”, se veía la imagen de Macri y refería a promesas de campaña incumplidas, a que baje de la Por todo ello, solicito a mis pares me acompañen en formación. el presente proyecto. Luego, intervinieron dos agentes de la Policía Fe- Juan M. Abal Medina. deral que se encargaron de que el pasajero en cuestión abandonara el tren. Este hecho fue filmado por otra –A la Comisión de Derechos y Garantías. pasajera, que indignada por la situación solicitaba que se estaba cometiendo un hecho digno de tiempos pocos (S.-2.580/16) democráticos, y que luego difundió el video. Es imperioso condenar y rechazar hechos de esta Proyecto de comunicación naturaleza, ya que no promueven el debate franco y no El Senado de la Nación contribuyen al legítimo intercambio de ideas propio de toda sociedad democrática. Solicita al Poder Ejecutivo, a través de los organis- Este ejemplo de intolerancia dirigido a un pasajero mos que correspondan, tenga a bien informar sobre que estaba en su derecho de manifestarse lastima, no los hechos de público conocimiento ocurridos en una sólo a la persona en cuestión, sino a toda una Nación formación del tren Mitre, el pasado 12 de julio, cuan- que ve amenazados sus principios y valores democráti- do dos agentes de la Policía Federal y un guarda del cos que a lo largo de la historia tanto le costó defender. ferrocarril ramal José León Suárez - Retiro detuvieron Es necesario exigir el pleno respeto a los derechos la marcha del transporte a fin de obligar a un hom- humanos y a la dignidad de las personas. Por eso, bre, que portaba un cartel con promesas de campaña el conjunto de la sociedad y sus instituciones deben 200 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª rechazar, repudiar y condenar enérgicamente toda ma- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acom- nifestación que atente contra la libertad de expresión pañen con la aprobación del presente proyecto. independientemente de su ideología o accionar político. Por todo ello, solicito a mis pares me acompañen en María L. Leguizamón. el presente proyecto. –A la Comisión de Relaciones Exteriores Juan M. Abal Medina. y Culto.

–A la Comisión de Seguridad Interior y (S.-2.584/16) Narcotráfico. Proyecto de comunicación (S.-2.583/16) El Senado de la Nación Proyecto de comunicación Exhorta a que el Poder Ejecutivo nacional, a través El Senado de la Nación de la Secretaría de Asuntos Municipales, promueva regulaciones respecto del registro, control y precaución Solicita que el Poder Ejecutivo nacional, a través de animales peligrosos. de sus organismos competentes, informe acerca del siguiente tema: María L. Leguizamón. En relación al acuerdo firmado con la Unión Eu- ropea para que la Argentina reciba en nuestro país a FUNDAMENTOS refugiados sirios. Señora presidente: 1. ¿Cuál es la cantidad de personas refugiadas que La tenencia de animales potencialmente peligrosos va a recibir nuestro país? debe ser compatible con la seguridad de las personas y 2. ¿Cuál es la política social a llevar a cabo con de otros animales. Debe haber una tenencia responsable estas personas? de parte de los dueños. 3. ¿En qué consiste el acuerdo? ¿Cómo se financiará La sociedad desconoce muchas veces los peligros el mismo? que pueden causar las mascotas, por lo que creemos necesario que el Estado, a través de sus regulacio- 4. ¿Bajo qué condiciones migratorias habitarán nes y políticas públicas, acompañen este proceso de nuestro suelo? concientización y promoción de las precauciones que 5. ¿Cuál es la política laboral que se ha diseñado deben tomarse cuando se decide tener un animal con específicamente para los refugiados? estas características. 6. ¿Cuál será la política de integración de estas per- Este proyecto de comunicación tiene como objetivo sonas a nuestra sociedad? exhortar a que el Poder Ejecutivo nacional, a través de María L. Leguizamón. la Secretaría de Asuntos Municipales, promueva regu- laciones respecto del registro, control y precaución de animales peligrosos. FUNDAMENTOS Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me Señora presidente: acompañen en la aprobación del presente proyecto de Habiéndose realizado un acuerdo con la Unión Eu- comunicación. ropea, respecto al ingreso de refugiado a nuestro país, María L. Leguizamón. consideramos necesario que el Poder Ejecutivo informe a este cuerpo legislativo al respecto. –A la Comisión de Asuntos Administrati- Es necesario que el gobierno planifique una política vos y Municipales. social específica para poder recibir a estas personas, y las mismas puedan ser incluidas en nuestra sociedad en (S.-2.585/16) todos sus aspectos: en el ámbito de la salud, educación, PROYECTO DE LEY trabajo, vivienda y cultura. No hay que perder de vista que son personas con sus El Senado y Cámara de Diputados,… derechos vulnerados en su países de origen, por ello es Artículo 1° – Incorpórese el artículo 15 bis a la necesario proyectar socialmente cómo se realizará este ley 24.193, el cual quedará redactado de la siguiente proceso de desarraigo que los afecta en su vida coti- manera: diana, tratando de que sea lo menos doloroso posible. Artículo 15 bis: Registro Nacional de Donación Asimismo, es fundamental diseñar políticas de integra- Renal Cruzada. Créase el Registro Nacional de ción social que permitan desarrollarse e incorporarse a una Donación Renal Cruzada donde se abrirá un banco sociedad totalmente diferente de la que ellos provienen. de donantes en el marco de las funciones previstas 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 201 del Instituto Nacional Central Único Coordinador autorizado por ley, pero que no es compatible con él, de Ablación e Implante (Incucai) con el objeto de sino con un tercero. El trasplante renal cruzado es una facilitar el trasplante renal entre personas vivas, opción de excelentes resultados y una herramienta habilitando la inscripción de parejas donantes- adecuada para disminuir las largas listas de espera para receptores, que se encuentren habilitadas en los trasplantes renales. términos del artículo 15 o hayan obtenido la En el año 2014, se han realizado en el país 378 tras- autorización judicial bajo el trámite previsto en plantes con donantes vivos, de los cuales 13 fueron con los artículos 56 y ss. dador no relacionado. Entiéndase como donación cruzada a aquella El Estado nacional debe ser generador de políticas donación que se da en forma recíproca entre pare- públicas que garanticen el acceso a la salud a todos jas no relacionadas. Para este tipo de donaciones, sus ciudadanos, y faciliten la posibilidad de acceder a no se requerirá autorización judicial. trasplantes a todos sus habitantes. Art. 2° – Incorpórese el artículo 15 ter a la ley Por lo expuesto, solicito a mi pares me acompañan 24.193, el cual quedará redactado de la siguiente con el presente proyecto de ley. manera: María L. Leguizamón. Artículo 15 ter: Inscripción en el registro: La –A la Comisión de Salud. pareja donante-receptor podrá inscribirse en el Registro Nacional de Donación Renal Cruzada (S.-2.586/16) con el fin de que otra pareja donante-receptor inscripta en el mismo sea identificada. Para poder Proyecto de declaración inscribirse la pareja deberá cumplir con los mis- mos requisitos que establece el artículo 15 para El Senado de la Nación la ablación de órganos o tejidos en vida con fines DECLARA: de trasplante. Adhesión al Día Mundial de la Población a celebrar- Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. se el 11 de julio de 2016, establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en María M. Leguizamón. 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de FUNDAMENTOS habitantes (año 1987). Señora presidente: María L. Leguizamón. Actualmente, la ley 24.193, en su artículo 15, prevé la donación de órganos entre vivos sólo con fines de FUNDAMENTOS trasplante, y entre personas relacionadas (parientes Señora presidente: consanguíneos o por adopción hasta cuarto grado), y toda situación no contemplada en ese artículo debe ser El Día Mundial de la Población es un evento anual resuelta por la Justicia. que se lleva a cabo el 11 de julio. Busca tomar cons- Este proyecto de ley tiene como iniciativa la creación ciencia de las temáticas globales demográficas. de un Registro Nacional de Donación Cruzada, donde El evento fue establecido por el Programa de las se abrirá un banco de donantes, en el marco del Incucai, Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, con la finalidad de lograr facilitar los trasplantes renales en virtud de que alrededor de este día, pero dos años entre las personas vivas, inscribiéndose allí las parejas atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habi- de donante-receptor, debiendo dar cumplimiento a los tantes (año 1987). requisitos fijados por el artículo 15 de dicha norma. Doce años después de alcanzar los 5 mil millones, Se define a la donación cruzada como aquella que se conmemoró, el 12 de octubre de 1999, el Día de los se da en forma recíproca entre parejas no relacionadas, 6 Mil Millones, cifra en realidad alarmante debido a no siendo necesaria la autorización judicial para la la pobreza y desigualdad que imperan en el mundo. realización de dicha donación. El objetivo principal de estas conmemoraciones es En el año 2013, se realizaron en nuestro país 1.200 hacer una llamada de atención a todos los pueblos y trasplantes de riñón. Pero en ese mismo período in- gobiernos de la Tierra para trabajar juntos y resolver gresaron 7.000 pacientes a diálisis, lo que muestra que estos graves problemas demográficos. los donantes cadavéricos no alcanzan a satisfacer las Los seres humanos necesitamos, para desarrollarnos necesidades de los pacientes. de manera adecuada, espacios y recursos naturales, Debemos facilitar la posibilidad de intercambiar do- condiciones de justicia e igualdad, libertad, derechos nantes, ya que se considera que el 30 % de los pacientes humanos, trabajo digno, áreas de esparcimiento. Uno presenta incompatibilidades con su donante familiar. de los mayores problemas que enfrenta la humanidad El concepto es que cada paciente tiene su donante, es la escasez de agua potable. 202 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Las acciones más urgentes que se deben adoptar son: a información de contenido sexual y reproductivo, edu- –Reducir de manera sustancial la tasa de nacimien- cación, comodidades y servicios. Facilitar a los jóvenes tos. el acceso a planes de vivienda y de empleo. Defender los derechos de los jóvenes, especialmente aquellos de –Detener la contaminación ambiental. las adolescentes y de los grupos marginales para que –Proteger y aumentar los recursos naturales, cuidar crezcan segura y saludablemente y ser el objeto de in- el agua y construir plantas de agua potable (en lugar versiones sociales. Impulsar a los liderazgos juveniles de utilizar enormes recursos económicos para la fabri- y su participación en decisiones que les conciernan, cación de armas y destrucción), utilizando para ello incluyendo el desarrollo de sus sociedades. el agua de los mares, y tratarla y distribuirla a donde sea necesario. Señora presidente, por todo lo dicho anteriormente, –Avanzar en materia de producción de alimentos, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación economía, salud, educación, política y bienestar social. del presente proyecto de declaración. El Día Mundial de la Población reafirma el derecho María L. Leguizamón. de la gente para planificar sus familias, lo que impulsa –A la Comisión de Población y Desarrollo actividades, eventos y difusión de información que Humano. ayuden a hacer real este derecho –principalmente para aquellos con mayor dificultad para acceder a la infor- (S.-2.587/16) mación y a los servicios necesarios para planificar sus familias, como la población marginal y los jóvenes–. PROYECTO DE LEY Que la población pueda planear sus familias implica El Senado y Cámara de Diputados,… que puedan planear su vida. Pueden programar vencer la pobreza, mejorar la salud de las madres e hijos, lo- Artículo 1° – Suspéndase por el término de ciento grar una mayor equidad de género, planear derrotar la ochenta días desde la sanción de la presente ley todo muerte materna y sostener a la juventud. incremento en las tarifas de energía eléctrica, gas natu- Más de 1.500 millones de personas tienen entre 10 y ral, agua potable y cloacas, motivados en las siguientes 25 años. Esta generación de adolescentes se aproxima normas: decreto del Poder Ejecutivo nacional 134/15, a la adultez en un mundo que sus ancestros jamás pu- decreto del Poder Ejecutivo nacional 367/16, resolucio- dieron imaginarse: globalización, sida, comunicación nes 6/16, 7/16, 31/16 y 28/16 del Ministerio de Energía electrónica y un cambio climático que ha modificado y Minería de la Nación y las concatenadas resoluciones irrevocablemente el paisaje. del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas); resolu- El escenario es heterogéneo, en razón de que los ción 1/16 del Ente Nacional Regulador de la Electrici- jóvenes comparten ideas, valores, música y símbolos dad y disposición 62/16 del subsecretario de Recursos a través de los medios masivos de comunicación y de Hídricos, dependiente del Ministerio del Interior, Obras la tecnología electrónica, lo que ha ocasionado el sur- Públicas y Vivienda de la Nación. gimiento de una cultura juvenil global. Muchos están Art. 2° – La suspensión consignada en el artículo organizándose y comunicándose por vías formales e 1° podrá prorrogarse por igual término o bien por el informales, pero más de la mitad de los jóvenes vive tiempo que demande el procedimiento del artículo en la pobreza con menos de dos dólares diarios. La siguiente. mayoría de las veces carecen del acceso a las tecnolo- gías y a la información. Muchos también enfrentan la Art. 3° – El Poder Ejecutivo nacional, a través de desigualdad social, escuelas deficientes, discriminación los organismos competentes deberá, durante el término de género, desempleo y sistemas de salud inadecuados. que se suspenden los aumentos tarifarios, convocar a Situación que se debe revertir, porque invertir en los audiencias públicas donde serán recibidos tanto los jóvenes es invertir en los líderes futuros de las familias, consumidores como las asociaciones legitimadas para comunidades y naciones. representarlos. El Fondo de Población de las Naciones Unidas Art. 4° – Previamente a la convocatoria establecida promueve y protege los derechos de los jóvenes, visio- en el artículo anterior, el Poder Ejecutivo nacional, a nando un mundo en el cual los niños y las niñas tengan través de los entes reguladores, realizará un análisis oportunidades óptimas para desarrollar plenamente su pormenorizado de los criterios y situaciones fácticas potencial, para expresarse libremente, para que sus a ser tenidas en cuenta para los aumentos de tarifas opiniones sean respetadas y para superar la pobreza, que se propicien, los cuales deberán ser informados la discriminación y la violencia. y comunicados en tales audiencias. Dichos informes El fondo trabaja a través de diversos sectores y con deberán contener como mínimo el cálculo de los costos varios socios para: otorgar a los adolescentes y jóve- de producción, generación y transporte, los planes de nes las habilidades necesarias para lograr sus sueños, inversión a realizarse, su costo financiero y los plazos para pensar críticamente y expresarse con libertad. de implementación, así como también el control y Promover la salud, lo que incluye permitirles el acceso supervisión de los mismos. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 203 Art. 5° – El Ministerio de Energía y Minería y la promoción de la igualdad y la solidaridad, quien ordenó Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación que “frente al nuevo esquema tarifario –transitorio o instruirán a las empresas prestatarias de los distintos definitivo– de los servicios públicos de transporte y dis- servicios mencionados que se abstengan de efectuar tribución de gas natural convoque –con amplia difusión cortes en el suministro a raíz de la falta de pago de las en los medios nacionales (además del Boletín Oficial), a facturas emitidas mediante la aplicación de las normas audiencia pública para todos los usuarios y consumidores referidas en el artículo 1°. y asociaciones que los nuclean, a fin de garantizar la debi- Art. 6° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. da participación de los mismos, donde serán debatidas y reevaluadas las disposiciones de las resoluciones 28/16 y José A. Ojeda. 31/16 del Ministerio de Energía y Minería en lo atinente a la modificación del régimen tarifario del servicio público FUNDAMENTOS de transporte y distribución de gas natural”. La audien- Señora presidente: cia, agregó, se regirá por el procedimiento reglado por el Replicando la tarea e investigaciones llevadas a cabo decreto Poder Ejecutivo nacional 1.172/2003, debiendo por un grupo de diputados de este Congreso Nacional, convocarse para ser realizada en el plazo de 20 días desde considero necesario poner a consideración de los seño- que la presente sentencia adquiera firmeza”. res senadores el presente proyecto de ley. d) La presentación efectuada por el fiscal general Se trata en él de buscar una solución a los desaciertos de la provincia de San Luis, doctor Eduardo Segundo llevados adelante por el Poder Ejecutivo nacional desde Allende, por ante el juez Juan Esteban Maqueda, en los la sanción de los decretos 134/15, y 367/16, y de las autos 19.292/2016, caratulados “Fiscalía de Estado y resoluciones 6/16, 7/16, 31/16 y 28/16 del Ministerio Programa de Defensa del Consumidor de la Provincia de Energía y Minería de la Nación y las concatenadas de San Luis c/ Poder Ejecutivo nacional - Ministerio de resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas Energía y Minería de la Nación y otro s/ acción mera (Enargas); 1/16 del Ente Nacional Regulador de la declarativa de inconstitucionalidad” quien resolviera Electricidad y disposición 62/16 del subsecretario de “Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio del In- actora con el alcance que será precisado, y en conse- terior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. cuencia ordenar la suspensión de la aplicación de lo Efectivamente, a partir de la vigencia de dichas dispuesto en las resoluciones 28/16 y 31/16, dictadas normas, los contribuyentes han empezado a recibir por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación y desorbitadas facturaciones por consumos de servicios de la resolución I-3.730, dictada por el Enargas, en la domiciliarios y comerciales, que por la falta de planifi- provincia de San Luis; importando esta medida que cación y del correspondiente estudio de costos sociales deberá suspenderse el cobro de las facturas de gas ha generado continuas protestas públicas y acciones judi- emitidas a resultas del nuevo cuadro tarifario fijado a ciales de variado tipo tanto individuales como colectivas. tenor de las resoluciones impugnadas; y no efectuar Entre tales acciones judiciales, se destacan: cortes en el suministro del servicio por falta de pago de dichas facturas; debiendo procederse a la refacturación a) La tomada por el juez federal de Ushuaia, provin- de las boletas ya emitidas con los aumentos dispuestos cia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico en las resoluciones que se suspenden; todo sin perjui- Sur, Federico Calvete, a partir de la presentación rea- cio de autorizar a la autoridad de aplicación para que lizada por integrantes de la cooperativa metalúrgica implemente aumentos en las tarifas vigentes con an- Renacer, una fábrica electrónica recuperada por los terioridad al dictado de la resolución Enargas I-3.730, trabajadores de la ex Aurora Grundig, quien dictó la hasta un tope que se fija en el 70 % del monto que se suspensión de la resolución 28/16 del Ministerio de está pagando por factura; todo ínter recaiga sentencia Energía y de la resolución I/3.733 del Enargas en forma firme en el presente proceso”. interina, disponiendo y ordenando que Camuzzi Gas del Sur S.A. emita “nuevas facturas de conformidad Y así continúan los fallos judiciales sumamente actua- con el cuadro tarifario anterior”. les impidiendo el progreso de los aumentos dispuestos, lo b) La decidida por el juez en lo contencioso adminis- que coloca a la política implementada por el Poder Eje- trativo Nº 1 de La Plata, provincia de Buenos Aires, doc- cutivo nacional en una suerte de encrucijada sin retorno. tor Luis Federico Arias, quien suspendió los aumentos en Por ello estimo que resulta imprescindible, con la provincia, a partir de una acción de la ONG Colectivo auténtico afán cooperativo, brindarle una salida, que de Acción en la Subalternidad (CIAJ), ampliando a se instrumenta en el presente proyecto de ley, dándole posteriori su fallo al servicio prestado por las empresas seis meses para que efectúe las audiencias que prevé EDELAP, EDES S.A., EDEA S.A. y EDEN S.A. el artículo 42 de la Constitución Nacional y que se c) La resuelta por el Juzgado en lo Civil, Comercial y encuentran instrumentadas en decreto 1.172/03. Contencioso Administrativo Nº 4 de La Plata, provincia Por supuesto que el proyecto prevé que, durante de Buenos Aires, a cargo del doctor Recondo, a partir de las mismas, se expongan los pertinentes estudios de la acción promovida por el Centro de estudios para la costos e impacto social que los incrementos en las 204 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª tasas ocasionan, para ser debidamente comprendidos Este proyecto de ley recepta en líneas generales por los usuarios. los fundamentos del fallo de la Sala II de la Cámara Creo que el presente guarda la fiel intención de en- Federal de la Plata en el expediente FLP 1.319/2016, contrar de manera consensuada, que se contemple el caratulado “Abarca, Walter José y otro c/ Estado nacio- equilibrio necesario entre las empresas prestadoras de nal Ministerio de Energía y Minería y otro s/ amparo servicios y la capacidad de pago de los contribuyentes. ley 16.986”. Por lo expuesto solicito de mis pares el apoyo de la El procedimiento para el establecimiento de las presente iniciativa. nueva tarifas en materia de servicios públicos no se ajusta a derecho en tanto y cuanto el Poder Ejecutivo José A. Ojeda. nacional omitió el llamamiento a la audiencia pública violentando la el artículo 42 de la Constitución Nacio- –A las comisiones de Presupuesto y Ha- nal y las disposiciones legales de la ley 24.076 (marco cienda y de Minería, Energía y Combustibles. regulatorio del gas), pues el cumplimiento de la Cons- titución Nacional y de las leyes de la Nación no pueden (S.-2.588/16) tener otra finalidad que no sea la de la realización de PROYECTO DE LEY “lo bueno y de lo justo”. La “nulidad absoluta e insanable” prevista en el El Senado y Cámara de Diputados,… artículo 1º de la presente iniciativa, refiere a una decla- Artículo 1º – Declárase la nulidad absoluta e insana- ración que tiene por no sucedidos o inexistentes hechos ble por inconstitucionalidad de las resoluciones 28/16 que realmente se generaron como consecuencia de los de fecha 28 de marzo de 2016, 31/16 de fecha 29 de instrumentos legales (resoluciones) reseñados. marzo de 2016, 99/16 de fecha 6 de junio de 2016 y Como fundamento jurídico constitucional esencial 129/16 de fecha 12 de julio de 2016 del Ministerio de cabe destacar que la Constitución Nacional, en su Energía y Minería de la Nación. artículo 42, dispone: “Los consumidores y usuarios Art. 2º – El Poder Ejecutivo nacional, a través del de bienes y servicios tienen derecho, en la relación organismo que corresponda, dictará las disposiciones de consumo, a la protección de su salud, seguridad e administrativas pertinentes a fin de cumplimentar los intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato efectos de la presente ley, así como también instru- equitativo y digno. mentar la devolución de la sobrefacturación que los usuarios finales hubieren abonado a las prestatarias ”Las autoridades proveerán a la protección de esos del servicio público de distribución de gas por redes derechos, a la educación para el consumo, a la defensa en todo el territorio nacional. de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios Juan M. Pais. – Mirtha M. T. Luna. – María públicos, y a la constitución de asociaciones de consu- E. Labado. – Anabel Fernández Sagasti. midores y de usuarios. – Gerardo Zamora. – José A. Ojeda. – ”La legislación establecerá procedimientos efica- Eduardo A. Aguilar. – Juan M. Irrazábal. ces para la prevención y solución de conflictos, y los – Hilda C. Aguirre de Soria. – María I. marcos regulatorios de los servicios públicos de com- Pilatti Vergara. – Daniel R. Pérsico. – petencia nacional, previendo la necesaria participación Rodolfo J. Urtubey. – Miguel Á. Pichetto. de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las – Liliana B. Fellner. – Inés I. Blas. – José provincias interesadas, en los organismos de control.” A. Alperovich. – Virginia M. García. – A su vez, y como una lógica derivación de la manda Nancy S. González. – María Graciela de constitucional, la ley 24.076, de marco regulatorio del la Rosa. – Norma H. Durango. – Dalmacio gas, estableció en sus artículos 46 y 47 la obligatorie- E. Mera. – Carlos M. Espínola. – Marina dad del mecanismo de audiencias públicas, previa a la R. Riofrío. – Ada R. del Valle Iturrez de adopción de modificación de tarifas, cargos y precios Cappellini. – Ana C. Almirón. – Jaime máximos. Linares. Así como lo menciona el fallo de referencia, ve- mos que en igual sentido establece esa participación FUNDAMENTOS necesaria de usuarios y consumidores los tratados internacionales que integran el llamado bloque de cons- Señora presidente: titucionalidad federal, a tenor del artículo 75, inciso 22, El presente proyecto tiene por objeto corregir las de la Constitución Nacional, reconocen el derecho a la distintas violaciones al corpus constitucional y legal participación ciudadana (Convención Americana sobre en que han incurrido las resoluciones 28, 31, 99 y 129 Derecho Humanos, artículo 23.1; Declaración Ameri- del corriente año, dictadas por el Ministerio de Energía cana de los Derechos y Deberes del Hombre, artículo y Minería de la Nación. XX; Declaración Universal de Derecho Humanos, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 205 artículo 21.1; Pacto Internacional de Derechos Civil y absoluta, por violación al elemento forma del acto Políticos, artículo 25). administrativo, que prescribe cumplimiento de los El artículo transcripto de la ley fundamental prevé procedimientos esenciales previstos para su emisión” la protección de los usuarios y consumidores de bienes (Juan Carlos Cassagne, La transformación del derecho y servicios públicos contemplando la necesidad de su administrativo y la LNPA. La Ley. 16052011). participación en la toma de decisiones, este elemento Más específicamente vemos que la Sala II de la resulta indisponible por parte de la autoridad de apli- Cámara Federal de La Plata argumentó que: “La cación, pues si bien la realización de la audiencia pú- obligación fundamental del Estado, respecto de los blica no es el único medio de participación ciudadana, habitantes, es proveer una regulación adecuada para es el más idóneo para que esa participación se torne protegerlos de cualquier lesión. Pero su deber no es efectiva y eficaz, más aún cuando ese servicio público sólo el de la defensa de daños, sino también, y primor- es transporte y distribución de gas, pues este insumo dialmente, la prevención: constituir y fundamentar constituye el vehículo para el ejercicio de derechos decisiones positivas de cualquier rango y forma que humanos fundamentales de la población en general y impidan perturbaciones o lesión de los derechos funda- para el desarrollo de las actividades productivas. mentales de aquellos. De allí que los habitantes tienen De la misma manera, se ha señalado que la audiencia derecho a exigir una conducta positiva del Estado a pública es un mecanismo de participación ciudadana, ese respecto. que refuerza los principios de acceso a la información ”No se trata en este punto de convalidar una mo- y a la transparencia de las actuaciones estatales, tal y dificación de competencias o atribuciones constitu- como lo refiere el fallo mencionado citando a la Corte cionalmente establecidas, ya sea respecto del Estado Suprema, cuando ésta sostiene que “la audiencia pú- nacional como respecto de los otros órganos. No es blica comporta un mecanismo de debate sobre diversos el Poder Judicial el encargado de definir la política aspectos de la prestación de un servicio público y estatal, ni los parámetros tarifarios de la prestación de permite la democratización de las decisiones, formar servicios públicos, pero tampoco puede aceptarse que un consenso acerca de ellas y dar transparencia a los el reconocimiento normativo de derechos por órganos procedimientos, ya que en ella participan los usuarios, representativos de la voluntad popular queden sin tutela sus representantes y otros sujetos que puedan estar efectiva, allí donde se constata su vulneración” (Ex- involucrados” (disidencia de los doctores E. Raúl pediente FLP 1.319/2016 caratulado “Abarca, Walter Zaffaroni y Ricardo Luis Lorenzetti. CSJN, Fallos José y otro c/ Estado nacional Ministerio de Energía y 329:4542). Minería y otro s/ amparo ley 16.986). Por otra parte, la sentencia invocada cita a doctrina En cuanto a la declaración de nulidad absoluta e calificada en la materia, como el doctor Gordillo, insalvable de un instrumento normativo por parte de cuando sostienen que: “…la audiencia pública deviene una ley del Congreso de la Nación, que conllevaría el único modo de aplicar al supuesto del artículo 43 la eliminar todos los efectos jurídicos de las normas írritas garantía del artículo 18, a fin de que pueda darse lo que al plexo normativo constitucional, existen antecedentes la Corte Suprema de Justicia de la Nación denominó parlamentarios declarando la nulidad de actos de re- la efectiva participación útil de los interesados, en el glamentos por parte del Congreso de la Nación, entre sentido de que sean admitidos los que tienen derecho o ellos podemos citar el expediente 5.410-D.-13, de los interés legítimo y también los titulares de derechos de diputados Solanas y Elisa Carrió. incidencia colectiva… Es por ende indispensable tanto conceder las cautelares que se soliciten para evitar que Así también vemos que en el expediente 4.542-D.-14, una medida sea tomada sin previa audiencia pública la diputada Carrió sostuvo que: “Si bien existe acuer- como declarar la nulidad absoluta e insanable de toda do en reconocer la atribución del Poder Judicial para decisión que, debiendo ser tomada previa audiencia ejercer el control de constitucionalidad de las normas pública, la omitió… El incumplimiento o defectuoso sometidas a su conocimiento y, en su caso, establecer cumplimiento del precepto de la audiencia pública es su inaplicabilidad al caso concreto, nada hay en el texto causal de nulidad absoluta e insanable del acto. Ello constitucional que excluya al Poder Legislativo de surge de lo dispuesto en el artículo 14 del decreto ejercer también un control constitucional sobre normas ley 19.549/72 y de la teoría del acto administrativo dictadas por otro poder que deba validar, y aún sobre sí singular, extensiva aquí al acto de carácter general por mismo. Por el contrario, está obligado a hacerlo. efecto de las nuevas cláusulas constitucionales de los ”El control judicial de constitucionalidad no se artículos 41, 42 y 43” (Agustín Gordillo, Tratado de encontraba expresamente previsto en el texto de la derecho administrativo y obras selectas. Tomo 2. La Constitución de 1853 y constituye una creación pre- defensa del usuario y del administrado. Capítulo XI), toriana desarrollada en nuestro país a partir de los y también al doctor Cassagne que, sobre la materia, casos ‘Elortondo’ y ‘Sojo’, siguiendo el precedente sostuvo que “…si la administración omite llevar a cabo norteamericano ‘Marbury vs. Madison’. Recién a partir una audiencia pública cuando ésta fuera expresamente de la reforma constitucional de 1994, se incluyó explí- exigida por el ordenamiento, el acto o reglamento que citamente la posibilidad de que los jueces declaren la se emita bajo esas circunstancias será nulo de nulidad inconstitucionalidad de una norma, al regular la acción 206 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de amparo en el artículo 43”, y luego la mencionada E. Mera. – Carlos M. Espínola. – Marina diputada agregó que: “Por el contrario, el orden de su- R. Riofrío. – Ada R. del Valle Iturrez de premacía constitucional establecido en el artículo 31 de Cappellini. – Ana C. Almirón. – Jaime la Carta Magna, así como los compromisos contraídos Linares. por el Estado argentino al suscribir los tratados interna- cionales de derechos humanos imponen la obligación –A las comisiones de Presupuesto y Ha- del Poder Legislativo de eliminar del ordenamiento cienda y de Minería, Energía y Combustibles. jurídico, normas contrarias a la Constitución.” Asimismo, eximios constitucionalistas –citados en (S.-2.589/16) los antecedentes parlamentarios supra individualiza- PROYECTO DE LEY dos– han avalado esta postura, manifestándose que: “en la Argentina, el control de constitucionalidad puede ser El Senado y Cámara de Diputados,… ejercido por varios órganos del Estado. Tanto el Poder Artículo 1º – Derógase el decreto 820/2016. Judicial, como el Legislativo y el Ejecutivo, así como Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. los otros órganos estatales creados por la Constitución Nacional que no se encuentran propiamente insertos en José A. Ojeda. ninguno de ellos, pueden y deben efectuar un análisis de constitucionalidad sobre las normas y los actos. Ello, FUNDAMENTOS en virtud del orden de supremacía establecido por el artículo 31 de la Constitución Nacional. Por eso se dice Señora presidente: que se trata de un sistema concurrente o complejo de Cuando a fines de 2011 este Parlamento aprobó la control de constitucionalidad (conf. Sagüés, Derecho ley 26.737, primaba como idea base la consideración de procesal constitucional-Recurso extraordinario, T. que el recurso tierra es un bien estratégico no renovable I, Ed. Astrea, Buenos Aires, p. 95; Quiroga Lavié, y que es necesario y susceptible de atender mediante Derecho constitucional, p. 474)” (Conf. expedientes legislación para restringir la adquisición de manos de 4.542-D.-14, entre otros). extranjeros y proteger la titularidad de los argentinos Del análisis específico de las resoluciones citadas, ad- en nuestras tierras rurales. vertimos que existieron marchas y contramarchas y una Era un aporte más, como bien se sostenía en su evidente mala praxis política-administrativa por parte de discusión parlamentaria, al derecho a la libre deter- los funcionarios del Poder Ejecutivo nacional intervinien- minación de los pueblos, así como a su derecho a la tes, denotando en tales normas improvisación y la falta de independencia económica y a la determinación de la análisis de las consecuencias disvaliosas de decisiones que forma de explotación de lo producido por sus recursos impactaron en toda la población de la Nación. y riquezas naturales, tal como lo establece el artículo Incluso el propio ministro de Hacienda y Finanzas Pú- 1° del Pacto Internacional de Derechos Económicos, blicas de la Nación reconoció que: “Cuando anunciamos Sociales y Culturales, incorporado como cláusula la meta del déficit del 4,8 % del PBI, no preveíamos au- constitucional por la reforma de 1994. mentos de tarifa de gas superiores al 400 %, no contem- Se mencionaba así su remisión a lo contemplado en plábamos en el cálculo promedio que hubiera aumentos el artículo 21 del Pacto de San José de Costa Rica, que en el orden del 1.000 %” (Diario Ámbito financiero, del es la Convención Americana sobre Derechos Humanos, día 12 de julio de 2016), quedando en evidencia que las en cuanto establece que toda persona tiene derecho resoluciones viciadas no han garantizado los derechos de al uso y goce de sus bienes, pero se aclara que la ley los usuarios del servicio público de gas natural. puede subordinar tal uso al interés general. Frente al Concluyendo, señora presidenta, consideramos que interés individual, si hay una contraposición con el esta norma es justa y necesaria para restablecer la interés social o colectivo, debe prevalecer este último. vigencia de la Constitución y las normas pertinentes, por lo que solicito a mis pares me acompañen en la Era clara intención de aquellos legisladores preservar aprobación del presente proyecto de ley. a nuestro país de aquellos fuertes procesos especulati- vos donde fondos inescrupulosos, que antes apuntaban Juan M. Pais. – Mirtha M. T. Luna. – María a otro tipo de inversiones, se orientaban a la compra de E. Labado. – Anabel Fernández Sagasti. tierras en distintos lugares. – Gerardo Zamora. – José A. Ojeda. – Dicha ley tenía también como objetivo el ordena- Eduardo A. Aguilar. – Juan M. Irrazábal. miento en la registración de las tierras, contemplando – Hilda C. Aguirre de Soria. – María I. la creación de un registro nacional al cual tenían que Pilatti Vergara. – Daniel R. Pérsico. – aportar sus informes los registros locales existentes. Rodolfo J. Urtubey. – Miguel Á. Pichetto. – Liliana B. Fellner. – Inés I. Blas. – José Se procuraba un proceso de ordenamiento en la A. Alperovich. – Virginia M. García. – registración de las tierras. Nancy S. González. – María Graciela de Posteriormente, y siguiendo los lineamientos de la la Rosa. – Norma H. Durango. – Dalmacio ley, fue dispuesto por vía del Poder Ejecutivo nacio- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 207 nal su reglamentación, a través del decreto 274/2012, readecuarse, pero sin ninguna sanción en caso de que mediante el cual se disponían una serie de medidas, no no lo hagan. sólo relativas al ordenamiento del propio sistema im- De esta manera, mediante sencillas operaciones puesto por la ley, sino además que permitían establecer contables, o transferencias encubiertas de acciones, o un sistema de transparencia para detectar anomalías desdibujando la obligación de acreditar el cumplimien- registrales que pudieran eludirla. to de los requisitos legales, se favorece a los grandes Así por ejemplo, en su artículo 3º, se disponía que latifundistas extranjeros, que apuntan a la obtención de “en los casos en que se verifique la modificación de recursos naturales tan preciados como el agua. participaciones societarias que no sean informadas en Por supuesto que no es materia del presente pro- tiempo y forma, el Registro Nacional de Tierras Rurales yecto, por ser una discusión ya superada en doctrina, pondrá en conocimiento de la situación al organismo la posibilidad de una ley de derogar un decreto, sobre de registro societario competente, a la Administración todo cuando se trata de su reglamentación y cuando el Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y a la Unidad propio cuerpo que la sancionó considera contrario a su de Información Financiera (UIF), a los efectos de que espíritu la misma. investiguen si se encuentran cumplidas las obligaciones Súmese que este decreto implica lisa y llanamente el de registro, impositivas y de prevención de lavado de desinterés por una política de Estado que fue motivo de dinero relativas a las personas y bienes involucrados. la ley, y que resulta tan cara a los peronistas, y a todos La investigación se extenderá a sus socios, administra- aquellos que vivimos, por nuestra constante voluntad dores y representantes legales”. de hacer patria, en las provincias alejadas del interior Por su parte, en el artículo 4º de dicho decreto, se es- del país. tablecía cómo computarse la residencia, estableciendo Lo expuesto amerita el acompañamiento de mis que: “A los efectos de que la residencia sea considerada pares en la sanción de la presente norma, haciendo continua, la persona deberá haber permanecido efecti- además énfasis en la necesidad de un mejoramiento vamente en el país un mínimo de nueve (9) meses por oportuno de la citada reglamentación. cada año aniversario a computarse”, esto a los fines de considerar los diez años requeridos por la ley. José A. Ojeda. Del mismo modo, en el artículo 14 del decreto se –A la Comisión de Agricultura, Ganadería establecía el sistema de denuncia, procedimiento y y Pesca. sanciones para el caso de incumplimiento de la ley. Pues bien, todos estos parámetros que se han men- (S.-2.590/16) cionado han sido taxativamente eliminados mediante PROYECTO DE LEY la reforma a dicho decreto, que fuera dispuesta por el reciente decreto 820/2016, que el presente propicia se El Senado y Cámara de Diputados,… derogue. Artículo 1º – Los contribuyentes que realicen en Mediante la supuesta intención de “favorecer la in- forma habitual la venta de cosas muebles para consumo versión extranjera” y “adecuar la reglamentación a las final o presten servicios de consumo masivo, deberán disposiciones del nuevo Código Civil y Comercial de la aceptar como medio de pago, transferencias bancarias Nación”, si bien no han sido afectados los parámetros instrumentadas mediante tarjetas de débito y podrán de acumulación que la ley disponía, se han derogado computar como crédito fiscal del impuesto al valor o dejado sin efecto la mayoría de los controles que agregado el costo que les insuma adoptar el mencio- permitían verificar su cumplimiento. nado sistema, por el monto que a tal efecto autorice el Directamente, el decreto eliminó los controles que Ministerio de Economía. estaban a cargo de la UIF y la AFIP, dejó sin efecto las Art. 2º – El Ministerio de Economía retribuirá, con sanciones para los intermediarios y parecería querer parte del impuesto al valor agregado recaudado, el cin- facilitar la venta de terrenos que incluyan espejos de co por ciento (5 %) del monto del IVA ingresado por las agua. operaciones respectivas, en tanto la compra no supere Además elimina la obligación de obtener la habi- los pesos diez mil ($ 10.000) a las personas físicas que litación del Registro Nacional de Tierras Rurales, en en carácter de consumidores finales abonen las com- el caso de modificaciones accionarias que resulten en pras de bienes muebles o la contratación de servicios, un control directo o indirecto por parte de personas mediante la utilización de transferencias bancarias jurídicas extranjeras. cursadas por tarjetas de débito que emitan las entida- Mediante el nuevo decreto, los extranjeros que com- des habilitadas, o que se utilicen para la acreditación pren acciones deberán comunicarlo al registro, pero de sueldos, beneficios laborales, asistenciales o de la ya no tienen la obligación de tramitar el certificado seguridad social. El mismo beneficio podrá otorgarse a previo que controle el cumplimiento de las limitaciones quienes realicen sus operaciones en efectivo o con otro impuestas por la ley 26.737. Es más, en caso de ser medio de pago, siempre que incluyan la operación en denunciados, se les brinda un período de 90 días para las llamadas tarjetas de información, acumulación de 208 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª compras u otro sistema de registro, que resulte equiva- Por tal motivo, la supuesta generosidad fiscal que lente para el fisco. El monto de la compra aludido será el Poder Ejecutivo de turno establece al pregonar la actualizado anualmente por el índice de costo de vida prórroga del beneficio, resulta sumamente engañosa, que publique el INDEC. dado que no todos los que compran con su tarjeta Art. 3º – El Ministerio de Economía mantendrá a conocen que deben hacerlo por un monto inferior a la fecha de sanción de la presente ley las condiciones mil pesos para que efectivamente se les reintegre ese de instrumentación, los porcentajes de retribución porcentual del IVA. correspondientes a cada categoría de usuarios y/o de Estoy convencido de que el uso de las tarjetas, que operaciones y las normas reglamentarias, complemen- actualmente se encuentra enormemente difundido, tarias o de aplicación del sistema establecido, conforme contribuye al mantenimiento de una economía mucho a la normativa dictada oportunamente, en tanto no se más transparente y sujeta a impuestos, y que una de contrapongan a la presente ley. las formas de contribuir al bolsillo cotidiano del ciu- Art. 4º – Deróganse los artículos 47, 48 y 49 del dadano común es precisamente mantener este tipo de decreto 1.387/01, y sus respectivas prórrogas. reintegros, pero justamente adecuándolos a la realidad Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de nuestra economía actualmente inflacionaria. Por tal motivo, a través del presente proyecto se José A. Ojeda. cumplirían varios objetivos. Entre ellos actualizar el monto para la devolución del impuesto al valor agrega- FUNDAMENTOS do a las compras de hasta pesos diez mil, para que sea Señora presidente: un real beneficio. También mantener la bancarización La reciente resolución 153/16 del Ministerio de Ha- de las operaciones comerciales, con el fin de contribuir cienda prorrogó la vigencia del régimen de devolución a la transparencia de la economía. Por último además, del IVA para compras con tarjeta de débito desde el 1º consagrar legislativamente dicho beneficio, a los fines de mayo próximo hasta el 31 de diciembre próximo. de que no sea considerado con un aspecto graciable por la administración de turno. En realidad, esta resolución prorrogó la aplicación de las disposiciones contenidas en los decretos 1.402 del 4 de Este proyecto en nada se opone u obstaculiza cual- noviembre de 2001 y 1.548 del 29 de noviembre de 2001. quier otro tipo de beneficios que, para los sectores más carenciados y para los jubilados, haya enviado para Como el señor presidente y mis colegas senadores tratamiento el Poder Ejecutivo a este Congreso Nacional, conocen, estas normas disponían que estaban alcanzados porque reitero, se trata de dar estatus legal a una medida por el régimen de retribución todos los pagos efectuados que ha contribuido y pretendemos continúe contribu- mediante la utilización de tarjetas de débito que corres- yendo al blanqueo de la economía y a aliviar la actual pondan a operaciones efectuadas en el territorio nacional, pesada carga económica impositiva de nuestra sociedad. por importes inferiores o iguales a la suma de $ 1.000. Por lo expuesto solicito de mis pares el apoyo de la Con el paso del tiempo, todas las administraciones del presente iniciativa. país mantuvieron esta devolución, en el convencimiento de que era sumamente útil para contribuir al blanqueo José A. Ojeda. de la economía, a la correcta liquidación de impuestos y –A la Comisión de Presupuesto y Ha- por qué no también a la seguridad, habida cuenta de que cienda. facilitaba que no se efectuaran operaciones en efectivo, disminuyendo los riesgos en ese aspecto. (S.-2.591/16) Pero lamentablemente ninguno de los gobiernos Proyecto de comunicación efectuó una actualización coherente de los máximos, por lo que hoy ha quedado un enorme desfasaje, y El Senado de la Nación la aplicación de las resoluciones de Hacienda no lo Vería con agrado que el Poder Ejecutivo manifieste han modificado, porque el supuesto “beneficio” del ante la embajada de Honduras su preocupación por los reintegro en el impuesto al valor agregado sólo se da feticidios y asesinatos de militantes ecologistas ocu- en aquellas compras inferiores a mil pesos ($ 1.000). rridos en Honduras, en particular los casos de Lesbia Cualquiera que concurra habitualmente a un supermer- Yaneth y Berta Cáceres. cado o realice cualquier compra en algún local de vestir María M. Odarda. u otro tipo sabe que ese límite deviene hoy en desuetudo. Ello en virtud a que dicho monto se había fijado en FUNDAMENTOS la época de la convertibilidad, por lo que equivaldría Señora presidente: a lo que hoy serían aproximadamente entre 13.000 y Un total de 185 personas fueron asesinadas en 2015 en 15.000 pesos, según se tenga en cuenta la variación todo el mundo por manifestarse en defensa de la naturale- considerando la valuación de la moneda extranjera o za y, en el país centroamericano, han sido asesinados 114 el porcentaje de inflación devengado desde esa fecha. activistas ambientales en poco más de una década según 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 209 el último informe de Global Witness. El año pasado, los Asamblea General de las Naciones Unidas en el año países donde se asesinaron a más activistas ambientales 1992 con resolución 47/90. fueron Brasil, con 50 muertes, y Filipinas, con 33.1 María L. Leguizamón. El pasado miércoles 6 de julio, fue encontrado sin vida el cuerpo de Lesbia Yaneth, líder indígena y ac- FUNDAMENTOS tivista ambientalista del Consejo Cívico de Organiza- ciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) Señora presidente: en la localidad de Mata Mula, cerca de un basurero de En 1923, el Comité Ejecutivo de la Alianza Coope- Marcala, a 100 kilómetros de Tegucigalpa. rativa Internacional (ICA) recomendó conmemorar un El asesinato de Lesbia, como el de Berta Cáceres, se día internacional del cooperativismo. suscribe en la creciente criminalización de la protesta En 1992, la Asamblea General de las Naciones social ante graves violaciones a derechos humanos y Unidas, en consonancia con esa institución proclamó la ambientales. Además, el asesinato de estas activistas necesidad de realizar un día internacional de las coope- constituye un femicidio político cuyo objetivo es aca- rativas a partir del año 1995. Así, el primer sábado del llar las voces de las mujeres que se alzan para denunciar mes de julio de cada año se celebra el Día Internacional las graves consecuencias del desarrollo de megapro- del Cooperativismo. yectos de empresas transnacionales en sus territorios. El Día Internacional del Cooperativismo es el día de Lesbia Yaneth era defensora del medio ambiente la hermandad, de la igualdad y de la equidad. El coope- contra la construcción de represas de los ríos de su rativismo es una ideología, una forma de vida, no una municipio, en particular la construcción de un proyecto manera de obtener ganancias especulativamente (ésta es hidroeléctrico en San José (La Paz), Honduras. la diferencia fundamental con otro tipo de sociedades). El asesinato de Yaneth, irónicamente, tuvo lugar El 16 de diciembre de 1992, la Asamblea General de durante el proceso de consulta que se lleva a cabo por las Naciones Unidas en la resolución 47/90 proclamó el gobierno de Honduras acerca de la aprobación del Día Internacional de las Cooperativas el primer sába- proyecto de ley del Mecanismo de la Consulta Previa, do de julio de 1995, fecha en que se conmemoraba el Libre e Informada, por la que llevan años luchando las centenario de la Alianza Cooperativa Internacional, que comunidades indígenas en Honduras. Este derecho es es una asociación colectiva de organizaciones con 760 consagrado por el Convenio 169 de la Organización millones de miembros de cooperativas en 100 países. Internacional del Trabajo (OIT). El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General Cabe resaltar que luego del asesinato de Berta Cáce- de las Naciones Unidas en la resolución 49/155 reco- res, otro compañero en la defensa del ambiente, Nelson noció que las cooperativas se están convirtiendo en García, perteneciente a la misma organización indíge- un factor indispensable del desarrollo económico y na, fue asesinado luego de participar en una protesta social, e invitó a los Estados, organizaciones interna- contra el desalojo forzoso de un centenar de familias. cionales, organismos especializados y organizaciones cooperativas nacionales e internacionales a observar Es necesario que este cuerpo legislativo condene la anualmente el primer sábado de julio, a partir de 1995, violencia ejercida contra quienes defienden el ambiente el Día Internacional de las Cooperativas. y sus territorios ancestrales. Por esta razón, pido a mis El objetivo de este día internacional es: pares la aprobación de este proyecto. – Aumentar la conciencia sobre las cooperativas; María M. Odarda. – Destacar la complementariedad de las metas y los –A la Comisión de Relaciones Exteriores objetivos de las Naciones Unidas y del movimiento y Culto. internacional de cooperativas; – Destacar la contribución del movimiento en la (S.-2.592/16) solución de los principales problemas abordados por las Naciones Unidas; Proyecto de declaración – Fortalecer y ampliar las asociaciones entre el El Senado de la Nación movimiento internacional de cooperativas y otros participantes, incluidos los gobiernos, a nivel local, DECLARA: nacional e internacional. Su adhesión al Día Internacional de las Cooperati- En esta ocasión el Día Internacional de las Coo- vas a celebrarse el 2 de julio de 2016, recomendado perativas, que se celebra el 2 de julio, tiene por tema en el año 1923 por el Comité Ejecutivo de la Alianza “Cooperativas: el poder de actuar para un futuro soste- Cooperativa Internacional (ICA) y proclamado por la nible”. Las cooperativas pueden jugar un papel crucial en el logro de los ODS porque su modelo de negocio 1 http://www.eldiario.es/desalambre/Asesinan-Lesbia- pone el desarrollo sostenible en el centro y se basa en Yanet-Berta-Caceres_0_534746902.html. principios y valores éticos. 210 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Señora presidente, por todo lo dicho anteriormente, estos abogados tenían en común la vocación de defen- solicito a mis pares me acompañen en la aprobación der a los trabajadores y sus organizaciones sindicales del presente proyecto de declaración. de manera aguerrida, siendo destacados y reconocidos en su actividad. María L. Leguizamón. El libro de Celesia y Waisberg es una investigación –A la Comisión de Educación y Cultura. periodística exhaustiva que reúne las biografías de los cinco abogados –muertos o que permanecen desapa- (S.-2.593/16) recidos– y las articula con la reconstrucción en detalle del clima de época en ámbitos estudiantiles, gremia- Proyecto de declaración les, políticos y judiciales a nivel local, dando cuenta, El Senado de la Nación además, de los acontecimientos políticos, sociales y económicos más importantes a nivel nacional. DECLARA: Por otra parte, los autores ponen en discusión un De interés de este honorable cuerpo el libro La No- tema que todavía se está debatiendo: cuál es el rol de che de las Corbatas, de los periodistas Felipe Celesia los civiles en la dictadura, tanto el empresariado como y Pablo Waisberg. el Poder Judicial. “Cuando empezamos a investigar María I. Pilatti Vergara. –puntualiza Waisberg– llegamos a la hipótesis de que los abogados eran el reflejo de la respuesta a lo que se FUNDAMENTOS estaba haciendo en la economía. Una de las primeras medidas económicas que toma la última dictadura mi- Señora presidente: litar es la destrucción de la Ley de Contrato de Trabajo. Los abogados laboralistas “Jorge Candeloro y Nor- La modificación del 40 % de esa ley se realizó a los berto Centeno murieron en la tortura. Salvador Arestín, treinta días del Golpe de Estado de 1976. Es un punto Raúl Alais y Tomás Fresneda también quedaron seve- importante la velocidad de esa modificación que fue ramente afectados física y psicológicamente por los antes, incluso, del cambio en la Ley de Inversiones tormentos y las condiciones inhumanas de detención. Extranjeras. Lo que más les preocupaba a los sectores Se desconoce el destino final de ellos, como tampoco empresarios era la cantidad de derechos laborales se sabe qué ocurrió con la mujer de Fresneda, Mercedes que tenían los trabajadores. Nosotros terminamos Argañaraz, y el hijo o hija que llevaba en el vientre, concluyendo que ‘La Noche de las Corbatas’ es la con cinco meses de gestación”, relatan los periodistas materialización de la destrucción de la Ley de Contrato Felipe Celesia y Pablo Waisberg en el libro publicado de Trabajo en el cuerpo de los abogados, secuestrando a principios de este mes, La Noche de las Corbatas, y liquidando a quienes tenían una activa participación de Editorial Aguilar. en defensa de los sindicatos”. La última persona que los vio con vida fue Marta A partir de testimonios judiciales registrados en lega- García de Candeloro, que posee el doble rasgo de ser jos de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de familiar de una de las víctimas y testigo sobreviviente Personas (Conadep), en el juicio a las juntas militares, de La Noche de las Corbatas, fue secuestrada y tortu- en los juicios por la Verdad de Mar del Plata, y median- rada junto a su esposo Jorge Candeloro. te la realización de entrevistas a familiares y personas “Todos los abogados habían pertenecido a diferentes del círculo cercano a las víctimas, como también en- grupos políticos con diferentes ideologías –explica Pa- trevistas a jueces, militantes, académicos, abogados y blo Waisberg a Anccom (1)– algunos eran peronistas y sindicalistas, entre otros, los autores logran precisión otros marxistas de distintos sectores, de todas maneras cuando describen tanto las vidas de los protagonistas cuando se los llevaron ninguno militaba hacía tiempo, como los sucesos anteriores que definieron La Noche y ninguno había tenido nunca participación en la lucha de las Corbatas. armada, independientemente que pudieran tener una “Nosotros –detalla Waisberg– le dimos una perspec- visión favorable a los procesos revolucionarios, no tiva a La Noche de las Corbatas que la ata a un primer tenían una pertenencia político partidaria”. Ver: Ornella episodio de 1971 en Mar del Plata, que es el crimen Rapallini. La Noche de las Corbatas. Anccom.sociales. de la estudiante de 18 años, Silvia Filler [ocurrido en uba.ar. Actualizada 6/7/16). medio de una Asamblea que enfrentó al Centro de La Noche de las Corbatas, así denominada por los Estudiantes de Arquitectura de Mar del Plata –con propios represores, transcurrió entre el 6 y 8 de julio ideología de izquierda– contra el Centro de Estudiantes de 1977 en “La Cueva” que funcionó como centro de Arquitectura Unidos –conducido por cuadros de la clandestino y estaba ubicada bajo la tierra, en los agrupación peronista de ultraderecha– ‘Concentración cimientos de los radares de la Base Aérea Militar de Nacional Universitaria’ avalada por una agrupación Mar del Plata. Concretamente, se trató del secuestro, mayor en la Facultad de Derecho de la Universidad la tortura y la desaparición de un grupo de abogados Católica. Filler murió en esa Asamblea con un tiro en laboralistas perpetrados por el Ejército Argentino con la frente y dos años después la ley de amnistía para complicidad civil. Además, los autores destacan que los presos políticos de 1973 liberó a sus asesinos]. Ese 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 211 hecho –continúa Waisberg– marca un cambio en la clandestino de detención y tortura. Fue el primero de historia de la política juvenil de Mar del Plata porque los abogados a los que asesinaron. esa estudiante pertenecía a un grupo de estudiantes Tomás Fresneda, primero fue herrero y después abo- que hacía reclamos buscando clases más democráticas gado, “era un peronista con fuerte formación marxista y docentes que aplicaran mayor pedagogía. El caso y crítico de la lucha armada” bajo las formas de la Filler marca un enfrentamiento entre la izquierda y la guerrilla. Tomás y su mujer Mercedes Argañaraz par- derecha en Mar del Plata que es clave para entender lo ticiparon de las movilizaciones que desembocaron en que ocurrió allí y en el país pos dictadura [1966]. Lo el Cordobazo en 1969. Se recibió de abogado en 1975 que había ahí eran dos modelos políticos, económicos y junto a Carlos Bozzi –otro abogado, sobreviviente al y sociales claramente enfrentados, y con la dictadura secuestro, que estuvo cautivo durante varios días sin ser termina ganando uno de esos dos.” torturado– pusieron un estudio jurídico. Fresneda tenía Una de las trabas más importantes que encontraron 37 años cuando lo secuestraron y desaparecieron junto los autores para el desarrollo de la investigación perio- a su mujer, embarazada por tercera vez. dística fue no poder entrevistar al juez Pedro Cornelio Raúl Hugo Alais, sobrino, por parte de madre, del le- Federico Hofft, “acusado de –enumera Waisberg–: no trista de tango Alfredo Le Pera, se recibió en octubre de haber cumplido con su rol de juez, no haber investigado 1976, se sumó a la Asociación Gremial de Abogados de en profundidad las causas, no haber tratado los hábeas Mar del Plata y colaboró con Candeloro y Centeno en corpus de forma correcta, no haber pedido el cuerpo el convenio de trabajo 161 que mejoró la situación de de Candeloro y no haber informado a la familia que los fileteros de pescado. En su estudio, empezó a tomar estaba muerto, según una comunicación que le había causas laborales y “encaraba sus defensas a fondo”. dado el Ejército. Le pedimos una entrevista y ni siquie- Salvador Arestín, en 1977, se asoció con dos colegas ra nos respondió. Fue una traba porque si existe una para ejercer de manera privada, y se ocupaba de la acusación, nos interesa tener la visión de la otra parte defensa de trabajadores de la actividad pesquera, entre e incluirla, pero eso no fue posible. De todas maneras otras. Cuando lo secuestraron tenía 29 años. esa es una causa judicial que está abierta y hay que ver qué pasa con eso”. Sus historias de vida tuvieron un final abrupto. “En este tipo de investigaciones –detalla Waisberg– hay Los cinco abogados compartían círculos de contacto que darles tiempo a los familiares de las víctimas para en común como colegas locales, algunos habían tra- que se sienten a hablar. En general son temas muy bajado juntos. El más reconocido por todos, detallan dolorosos. Nos implicó mucha insistencia porque los autores del libro, era Norberto Centeno, el más había temores sobre cómo haríamos el tratamiento de grande de los cinco abogados, que para 1977, cuando algunas cuestiones, costó convencer a algunos prota- lo mataron, tenía 50 años. Era un católico conservador, gonistas, familiares y amigos de contar detalles. En el reconocido como peronista y sólo por ese motivo había libro, además de contar la trama de La Noche de las sido más de cinco veces apresado y liberado, tenía Corbatas y señalar cómo era Mar del Plata en aquellos un conocimiento enciclopédico del derecho laboral, años, biografiamos a las víctimas, eso implica sentarse nunca representó a los patrones, siempre a los traba- a hablar con los familiares como nunca hablaron, con jadores. Consiguió la representación de la CGT local un desconocido que pregunta y pregunta un montón de y nacional, y concentraba el ochenta por ciento de los cosas que quizás no habían pensado, y encima somos patrocinios en este ámbito en Mar del Plata. En base a dos preguntadores. Pero también, eso que cuentan los testimonios relevados, cuentan los autores que “su después, persiste en el tiempo en el libro, lo que no se intransigencia al momento de negociar indemnizacio- cuenta se pierde”. nes le confería un perfil revolucionario izquierdista”, pero estaba ideológicamente muy lejos del modelo Consideramos que esta obra contribuye a afianzar socialista. el camino de memoria, verdad y justicia que venimos transitando en los últimos años. Por ello solicitamos la Candeloro, “era de los abogados que se quedaban aprobación de este proyecto de declaración. en las tomas de fábrica con los obreros”. Para 1977, cuando lo mataron, tenía 38 años. Entró a trabajar en María I. Pilatti Vergara. el estudio de Centeno cuando se recibió de abogado en –A la Comisión de Educación y Cultura. 1964, y luego se distanció por diferencias entre ellos. Participó de la fundación del Gremial de Abogados en Mar del Plata, que combinaba la lucha antidictatorial (S.-2.594/16) con la defensa de los derechos de los trabajadores. Proyecto de declaración Militó en el Partido Comunista Revolucionario (PCR) hasta 1975, momento en que realizó, junto a su familia, El Senado de la Nación un exilio interior en Neuquén porque era insostenible DECLARA: continuar con su militancia. Sin embargo, en junio de 1977 lo secuestraron –y consecutivamente a su mujer–, Su adhesión a la conmemoración de un nuevo ani- volviendo a Mar del Plata, pero esta vez a un centro versario del Día Nacional de los Derechos Políticos 212 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de la Mujer, a celebrarse el día 23 de septiembre, en honor de llevar a la Legislatura sanjuanina a la primera honor a la publicación de la ley 13.010 que consagró la diputada argentina y latinoamericana, Emar Acosta. igualdad de derechos políticos entre varones y mujeres La ley del voto femenino no se logró fácilmente. en el año 1947. Desde los años 20 y 30, los impulsores de la reforma Marina R. Riofrío. debieron enfrentarse a argumentos patriarcales que re- marcaban la debilidad, falta de capacidad e inferioridad de las mujeres y Eva Perón también debió enfrentarse FUNDAMENTOS a ellos. Señora presidente: No hay dudas de que a partir de la ley del voto feme- Por ley 24.785, todos los 23 de septiembre se con- nino se promovieron cambios en la participación social, memora el Día Nacional de los Derechos Políticos de política y cultural de las mujeres, que se profundizaron la Mujer, en memoria de la publicación de la ley 13.010 con otras normativas, tal es el caso de la sanción de la que consagró la igualdad de derechos políticos entre ley 24.012, de cupo femenino, en el año 1991. varones y mujeres en el año 1947. En su artículo 1º se La Argentina fue el primer país en el mundo en in- establecía: “Las mujeres argentinas tendrán los mis- corporar el sistema de cuotas por ley. En este sentido mos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas se podría decir que nuestro país tuvo una iniciativa de obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a avanzada, a partir de la cual las instituciones políticas los varones argentinos”. comienzan a avanzar en la incorporación de las mujeres En ese entonces, de la mano de Eva Duarte, las en los espacios de toma de decisiones y a sancionar le- mujeres comenzamos a ejercer el derecho al voto, que yes específicas que reconocen y protegen sus derechos. implicó no sólo la posibilidad de elegir, sino también Esta medida se convirtió en el motor de reclamos simi- de ser electas, a la vez que posibilitó que las mujeres lares en otros países y en diferentes sectores de nuestro accediéramos a puestos de decisión y a ser escuchadas país, al exponer los déficits de la presencia femenina en los asuntos públicos, sobre todo en aquellos que en los distintos poderes del Estado. afectan nuestras condiciones de vida. El legado histórico que nos dejó la ley 13.010 se La ley 13.010 fue el primer instrumento jurídico proyectó en la lucha de las mujeres para que sus voces que materializó el ejercicio de los derechos y deberes entraran en el espacio público de la política. Los cam- cívicos de las mujeres en igualdad de condiciones con bios en la participación política de las mujeres, a partir los varones, inaugurando así “la era de los derechos de la ley del voto femenino, luego se profundizan con políticos para las mujeres argentinas”. En tal senti- la sanción de la ley 24.012, de cupo femenino, el 6 de do, Evita cumplía con un viejo sueño de luchadoras noviembre de 1991. feministas como Alicia Moreau de Justo, Cecilia Conmemorar el 23 de septiembre el Día Nacional Grierson, Elvira Dellepiane, Alfonsina Storni, Silvina de los Derechos Políticos de la Mujer nos invita nue- Ocampo y Julieta Lanteri, entre otras, quienes desde vamente a la reflexión y nos interpela a defender las los albores del siglo XX luchaban por la sanción de conquistas, y a luchar por el reconocimiento de nuevos esta justa normativa. derechos, a sabiendas de que aún hay muchas mujeres que sufren el rigor de la ausencia de derechos y su Las mujeres votaron a nivel nacional por primera vez consecuente falta de oportunidades. el 11 de noviembre del año 1951, con una participación Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me del 90,32 % de las ciudadanas inscriptas en el padrón acompañen en el tratamiento y aprobación de la pre- electoral. Concretando el sueño de miles de mujeres, sente iniciativa. 23 diputadas y 6 senadoras ocuparon sus bancas en 1952, pasando a la historia como la elección en la que Marina R. Riofrío. todos los ciudadanos argentinos, sin distinción de sexo –A la Comisión Banca de la Mujer. o residencia geográfica, pudieron emitir su voto. Nuestro país venía luchando por el derecho al voto (S.-2.595/16) desde 1862 a nivel municipal y fue en San Juan, du- rante la gobernación de Federico Cantoni, donde las Proyecto de declaración mujeres obtuvieron en 1927 el derecho a voto en los El Senado de la Nación comicios municipales y provinciales, derecho que se materializó en 1928, cuando las sanjuaninas votaron DECLARA: por primera vez. Este gran avance se vio cercenado Su adhesión al Día Internacional contra la Explota- por la intervención federal de la dictadura de Uriburu, ción Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, a quien suprimió ese derecho invocando de una manera conmemorarse el 23 de septiembre, instituido por la injuriosa “el principio de igualdad ante la ley”: si las Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico mujeres no votaban en todo el país, no se podía permitir de Mujeres, celebrada en Dhaka, Bangladesh, en enero ese “privilegio” a las mujeres sanjuaninas. Las mujeres de 1999. sanjuaninas no pudieron votar en las elecciones de 1931, pudiendo hacerlo recién en 1934, teniendo el Marina R. Riofrío. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 213 FUNDAMENTOS internacionales de derechos humanos. La ausencia de una normativa específica había sido, hasta la sanción de Señora presidente: esa ley, una de las mayores debilidades para perseguir y En enero de 1999, en oportunidad de realizarse la sancionar este delito en el interior del país. Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico Luego, continuando con el compromiso asumido, de Personas, en Dhaka, Bangladesh, las instituciones, se aprobó en 2012 la ley 26.842, lo que significó un expertos/as y personalidades participantes, acordaron gran acierto en especial en su artículo 2º, eliminando institucionalizar el 23 de septiembre como Día Inter- la necesidad de los medios comisivos para demostrar la nacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de existencia del delito de trata de personas: toda defensa Mujeres, Niñas y Niños, en homenaje a la promulga- o alegación del consentimiento por parte de la víctima ción en la Argentina de la ley 9.143 aprobada en el carece así de valor, en aras de proteger sus derechos y año 1913, conocida como “Ley Palacios”, normativa de no revictimizarla. pionera a nivel mundial en la sanción de este delito, en la protección de las víctimas de la explotación sexual La conmemoración del Día Internacional contra la y la penalización de sus responsables. Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños tiene como finalidad crear conciencia en los go- Si bien es cierto que la trata de personas es una biernos, en las organizaciones de la sociedad civil y en práctica muy antigua en la historia de la humanidad, las comunidades, sobre las causas y consecuencias de como problemática social se hizo visible hacia fines del este flagelo que afecta a todas las regiones del mundo, siglo XIX y comienzos del XX, momento en que se la y sobre la necesidad de acordar y consensuar acciones, conoció como “trata de blancas”, para referir al tráfico estrategias y políticas que permitan eliminarlo. y comercio de mujeres en su mayoría de origen europeo y americano que eran engañadas y/o secuestradas para Ello demanda profundizar el abordaje que desde ser explotadas. las políticas públicas se hace de estos delitos y de las nuevas formas que adquieren las vulneraciones de los El 23 de septiembre es una referencia para quienes derechos humanos, especialmente de mujeres, niñas militan a favor del derecho de las personas a vivir una vida y niños. libre de violencias y explotación. Acciones promovidas desde distintos ámbitos institucionales comienzan a poner Por los motivos expuestos, y porque fechas como el foco en las nuevas formas y dinámicas que adquieren la estas contribuyen a visibilizar esta problemática y esclavitud y la explotación de seres humanos, en particular a fortalecer las acciones y estrategias políticas para la trata de personas con fines de explotación sexual. erradicarla, solicito a mis pares me acompañen en el tratamiento de la presente iniciativa. Este flagelo constituye una forma de esclavitud moderna, una de las más graves violaciones de los de- Marina R. Riofrío. rechos humanos de las personas, llevándose a cabo en –A la Comisión de Población y Desarrollo todos los rincones del mundo con gran impunidad, en Humano. muchos casos acarreando sanciones menos severas que las previstas para el tráfico de drogas y de armas, y re- (S.-2.597/16) portando millonarias ganancias para sus organizadores. Proyecto de declaración En las últimas décadas, tanto la comunidad interna- cional como distintos países del mundo han promulga- El Senado de la Nación do leyes e implementado planes de acción, estrategias DECLARA: y políticas para luchar contra este flagelo. Distintos tratados internacionales, como la Convención sobre los Su adhesión a la conmemoración del Día Interna- Derechos del Niño, el Convenio 182 sobre las Peores cional del Trabajo Doméstico, a celebrase el 22 de Forma de Trabajo Infantil de la Organización Interna- julio, instituido en el año 1983 durante el II Encuentro cional del Trabajo, la Convención Interamericana para Feminista de América Latina y el Caribe a fin de Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la reconocer la contribución de las labores de las mujeres Mujer de la OEA, la Convención sobre la Eliminación en los hogares. de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Marina R. Riofrío. y la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus protocolos, hoy son el marco a partir del cual los Estados deben implementar sus polí- FUNDAMENTOS ticas públicas para erradicar esta forma de explotación Señora presidente: de las personas. El día 22 de julio, se conmemora el Día Internacional Nuestro país asumió el compromiso de combatir este del Trabajo Doméstico, aquel que se realiza dentro delito, promulgando en abril de 2008 la ley 26.364, sobre del hogar para proveer el bienestar a los miembros de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia la familia sin recibir remuneración alguna. Dicho día a sus víctimas, la que tipificó la trata de personas como fue instituido en el año 1983, durante el II Encuentro delito federal y adecuó la normativa a los estándares Feminista de América Latina y el Caribe realizado en 214 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Perú, a fin de reconocer la contribución de las labores para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las mujeres en los hogares. de la Humanidad de la UNESCO, en la X sesión cele- Con la institución de esta fecha, se propone visibili- brada en Windhoek, Namibia, llevada a cabo entre el zar a las personas que realizan este trabajo y no reciben 30 de noviembre y el 4 de diciembre de 2015. pago por el mismo, siendo en su mayoría mujeres y Lucila Crexell. niñas, y que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desempeñan una tarea pocas veces valorada desde los puntos de vista económico y social. FUNDAMENTOS En nuestra sociedad está muy naturalizado que de- Señora presidente: ben ser las mujeres quienes se ocupen de las labores El “filete porteño de Buenos Aires, una técnica de la domésticas, del apoyo escolar y del cuidado, tanto de pintura tradicional”1 fue incluido en la lista representa- personas que no pueden valerse por sí mismas, que tiva del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, incluye a niñas, niños, ancianos, personas enfermas o por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia discapacitadas como de aquellas que sí pueden hacerlo, del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de pero que consideran normal ser atendidas. la UNESCO,2 en la X sesión celebrada en Windhoek, El trabajo no remunerado es injusto; es un lugar de Namibia, llevada a cabo entre el 30 de noviembre y desventaja que lleva a la desigualdad económica de el 4 de diciembre de 2015, aprobando la postulación género. Este trabajo no remunerado sumado al trabajo promovida oportunamente por el Ministerio de Cultura remunerado es lo que llamaríamos la “doble jornada del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. laboral” y que va en detrimento de la calidad del em- pleo que las personas realizan fuera de sus hogares. Las Cabe destacar que el mismo reconocimiento había mujeres deben adaptar el trabajo remunerado para prio- obtenido el tango en 2009, tras una candidatura que rizar el cuidado de la familia adaptándose a horarios había sido realizada en forma conjunta por la República flexibles en la mayoría de las veces más precarizado Argentina y la República Oriental del Uruguay. y poder tener la posibilidad de ocuparse de manera No obstante, el filete porteño se convierte en el simultánea de sus responsabilidades en el hogar. primer elemento cultural postulado solamente por Esta honrosa actividad sólo es considerada cuando nuestro país. son otras las personas a quienes se les paga siendo úni- El patrimonio cultural inmaterial de la humanidad3 camente en ese caso que se le otorga valor económico. está representado por todas aquellas formas del arte, El trabajo doméstico es invisibilizado y, al mismo las costumbres, hábitos y tradiciones que identifican y tiempo, el aporte económico que las mujeres realizan definen el modo de vivir de una sociedad. para que la vida sea sostenible. Asimismo, condiciona La resolución del Comité Intergubernamental con- todos los aspectos de la vida de las mujeres, limitando sideró que la nominación cumplió con los siguientes su participación en el ámbito público. criterios: Reconociendo que el trabajo de millones de muje- – La técnica de pintura filete porteño transmite los res no ha sido considerado como tal y que ha llevado valores compartidos, la memoria colectiva y los gustos a incrementar la discriminación de las mujeres en la visuales de los habitantes de Buenos Aires; la comuni- sociedad, aprovecho la oportunidad para expresar la dad del fileteado comprende tanto a hombres y mujeres necesidad de seguir desarrollando políticas públicas que adquieren sus conocimientos y habilidades a través para mejorar los derechos adquiridos y consagrar los del aprendizaje; un resurgimiento reciente del filete que aún no se han alcanzado. trajo nuevas oportunidades y respuestas creativas a la Por todo lo expresado, solicito a mis pares la apro- cambiante vida urbana contemporánea. bación del presente proyecto de declaración. – La nominación testimonia en su totalidad la inte- Marina R. Riofrío. racción de la continuidad y la creatividad del patrimo- nio cultural inmaterial en general, visibilizando y con- –A la Comisión Banca de la Mujer. cientizando acerca de su importancia, contribuyendo al diálogo, al respeto mutuo y a la cooperación entre las (S.-2.599/16) diversas generaciones, las comunidades de diferentes Proyecto de declaración orígenes y todos aquellos que compartan expresiones artísticas similares. El Senado de la Nación DECLARA: 1 “Filete porteño in Buenos Aires, a traditional painting technique”. Su beneplácito por la inclusión en la lista representa- tiva del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad 2 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, al “filete porteño de Buenos Aires, una técnica de la la Ciencia y la Cultura. pintura tradicional”, por el Comité Intergubernamental 3 Intangible Cultural Heritage of Humanity. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 215 – Las medidas propuestas por el Gobierno de la y en aquellas frecuentadas por carros de reparto tirados Ciudad Autónoma de Buenos Aires para su protección, a caballo, a raíz de la llegada de inmigrantes italianos se enfocan en la investigación y documentación de este del sur de la península aficionados a la pintura y maes- arte, el fortalecimiento de una asociación de profesio- tros en el uso del pincel, quienes comenzaron a decorar nales y su cooperación con los órganos gubernamen- los carros. Luego, fueron seguidos por los inmigrantes tales, el crecimiento y la diversidad de las actividades franceses y británicos. Con el correr de los años, el arte de promoción. se extendió a colectivos y camiones, lo que significó – La postulación es el resultado de la colaboración su inserción definitiva en la vida cotidiana y la cultura entre los miembros pertenecientes a diferentes sectores de los porteños. de la comunidad apoyando la candidatura. El propio Jorge Luis Borges se refirió al filete en – El filete porteño fue incluido en 2006 en un inven- su obra Evaristo Carriego, donde recrea el suburbio tario denominado “Patrimonio cultural de la Ciudad porteño de principios de siglo, reflejando cómo era Autónoma de Buenos Aires”1 a través de un proceso el Palermo del cuchillo y la guitarra, las quintas, los llevado a cabo de conformidad con los artículos 11 y 12 caserones, burdeles y conventillos, el truco, la idio- de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio sincrasia de los jinetes, la temeridad de los guapos Cultural Inmaterial, aprobada por la UNESCO en el y las inscripciones de los carros a las que denominó año 2003.2 “costados sentenciosos”. Entre los fundamentos de la inscripción en la lista La ejecución de esta técnica comienza con la rea- representativa, se destaca que el filete porteño de lización de un dibujo que se traslada a un soporte, Buenos Aires es una técnica de pintura tradicional utilizándose luego distintos elementos como pintura que combina los colores vivos con estilos tipográficos sintética, barniz coloreado y pinceles especiales. Su específicos. Sus realizaciones se pueden contemplar aprendizaje constituye, además, una importante opor- en autobuses urbanos, camiones y señalizaciones de tunidad de inserción social. tiendas y almacenes, y son cada vez más frecuentes en En la década del 70, se prohibió el arte del filete en la decoración del hogar. los colectivos, situación que conllevó a una declinación Sus imágenes guardan relación con el patrimonio de la actividad. Sin embargo, en los últimos años el cultural de la ciudad, incorporan elementos de carácter arte logró reinstalarse en la ciudad gracias al trabajo social o religioso y constituyen una forma de memoria de artistas, coleccionistas y defensores del patrimonio colectiva. La temática popular de esas imágenes com- cultural, extendiéndose a la arquitectura en bares, prende, entre otras, representaciones de santos y per- restaurantes, interiores de vivienda, muebles, objetos sonalidades políticas admiradas, así como de estrellas y hasta en tapas de discos de tango. musicales e ídolos deportivos. Los dibujos van a veces Con la reciente inclusión en la lista representativa acompañados de dichos y refranes. del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, La palabra “filete” proviene del latín “filum” –hilo– y a partir del 1° de enero de 2016, el Gobierno de la podría traducirse como “línea fina que sirve de adorno”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá cumplir Si bien no puede precisarse en forma fehaciente el ori- con las medidas de salvaguarda que propuso ante la gen de este estilo de pintura, los testimonios coinciden UNESCO, con el objeto de contribuir a la visibilidad, en que el filete, como arte decorativo, nació en Buenos reconocimiento y viabilidad del filete. Aires a principios del siglo XX en las zonas portuarias Las mismas se distinguen en: a) Acciones de identificación, documentación e 1 En mayo de 2006, mediante la ley 1.941 de CABA. investigación: 2 Artículo 11: Funciones de los Estados parte Incumbe – La organización de concursos de fotografía sobre a cada Estado Parte: a) adoptar las medidas necesarias para obras de filete de Buenos Aires y el resto del país, con garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial el fin de mostrar los distintos estilos, usos y enfoques, presente en su territorio; b) entre las medidas de salvaguar- las que formarán parte de la colección del Museo del dia mencionadas en el párrafo 3 del artículo 2°, identificar y Filete. definir los distintos elementos del patrimonio cultural inmate- – La producción de un documental sobre el arte del rial presentes en su territorio, con participación de las comu- filete porteño que incluya pasado y presente del mismo. nidades, los grupos y las organizaciones no gubernamentales – La promoción de encuentros y reuniones académi- pertinentes. Artículo 12: Inventarios. 1. Para asegurar la cas, como congresos y conferencias para alentar nuevas identificación con fines de salvaguardia, cada Estado parte investigaciones y publicaciones sobre el tema. confeccionará con arreglo a su propia situación uno o varios inventarios del patrimonio cultural inmaterial presente en su – La realización de acuerdos con universidades territorio. Dichos inventarios se actualizarán regularmente. 2. públicas y privadas, para fomentar su participación Al presentar su informe periódico al Comité de conformidad en los procesos de identificación, documentación e con el artículo 29 cada Estado parte proporcionará infor- investigación del filete. mación pertinente en relación con esos inventarios. b) Acciones de preservación y protección: 216 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª – La creación de una comisión permanente integrada de las escuelas de arte a través del Ministerio de Edu- por fileteadores y funcionarios del área de Cultura de cación del Gobierno de la Ciudad. la Ciudad para promover acciones conjuntas para la – Organización de cursos de formación para profeso- preservación de este arte. res de artes plásticas en las escuelas primarias y secun- – Proporcionar apoyo a las reuniones anuales de la darias y escuelas de educación superior para que puedan Asociación de Fileteadores, agregar conocimiento sobre el filete en sus clases. c) Acciones de promoción y valorización: Por todo ello, es que solicito a mis pares me acom- – Organización de visitas guiadas a los talleres de di- pañen en la aprobación de este proyecto. ferentes fileteadores, donde se explicarán y divulgarán Lucila Crexell. las diferentes técnicas, estilos y enfoques personales de este arte, –A la Comisión de Educación y Cultura. – Proporcionar un espacio de exposición para el arte del filete en las oficinas y dependencias del gobierno (S.-2.600/16) de la ciudad. Proyecto de resolución – Participar en las actividades de difusión dirigidas a niños, niñas y adolescentes, tales como exposiciones El Senado de la Nación y conferencias en las escuelas. RESUELVE: – Creación de la Semana de Puertas Abiertas, con el fin de mostrar el arte del filete al público, con la presen- Distinguir con el Premio Mención de Honor Senador cia de varios fileteadores que hablen de su formación, Domingo Faustino Sarmiento al multifacético artista estilos y experiencias. Eugenio Zanetti. Su talento le ha otorgado fama mun- – Creación de un circuito en el espacio público de dial, constituyendo un verdadero legado cultural para la ciudad, con la guía de maestros artesanos del filete, nuestro país. donde el público pueda apreciar filetes de diferentes Lucila Crexell. épocas y estilos. – Difusión de la historia del filete de Buenos Aires, FUNDAMENTOS su práctica actual y la organización de eventos, expo- siciones, concursos y visitas guiadas, a través de los Señora presidente: medios de comunicación propiedad del gobierno de la La trayectoria de Eugenio Zanetti lo hace un triunfa- ciudad (impresos, radio y televisión). dor en todos los ámbitos en que se presente. – Promover el intercambio de experiencias con los Este artista nacido en Córdoba en el año 1946 se ha artistas y artesanos que participen en otras técnicas de destacado por su dedicación al mundo artístico. pintura tradicionales extranjeras, a fin de ampliar el Hoy está en boca de todos por su extraordinaria intercambio cultural con otros países del mundo. puesta en escena que realizó en el Teatro Colón, de la d) Acciones de revitalización: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para los festejos – Creación de nuevos concursos de filete y nue- del Bicentenario, al recrear la historia argentina desde vas publicaciones periódicas con fotografías de las 1816 hasta 2016. obras seleccionadas y piezas y entrevistas con los Pero, en sus setenta años de vida, ha sido reconocido participantes. El jurado será establecido por los por el mundo entero por sus trabajos. maestros del filete y expertos públicos designados por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Este talentoso artista se ha destacado como director Ciudad. de arte, escenógrafo, pintor y autor. Como él mismo – Incentivar y promover la adquisición de filetes describe en una nota que se le realizó, tuvo la suerte por parte de las empresas en las diferentes áreas de no estudiar nada, porque su padre, un hombre muy relacionadas con el transporte y afines (colectivos, culto, un poeta, pensaba que cuando uno va a estudiar camiones), para que los fileteadores estampen algo siendo muy joven, recibe influencia de gente que sus pinturas en los vehículos mediante beneficios a veces no son grandes artistas. En vez de mandarlo fiscales u otras acciones (reconocimiento público, a estudiar, el padre le regaló a él una colección muy grande de libros de arte, y le dijo “esto es todo lo que diplomas, distinciones, difusión en medios de co- 1 municación). se hizo de arte en la historia; ahora vos arreglate”. – Impulsar la creación de espacios destinados a Su incursión en el cine fue una mezcla del destino, exhibir y promover las obras de filete. pero también de lo que el joven Zanetti logró con lo – Estimular la creación de tiendas y locales de filete que el destino le deparó. abiertas al público en general. – Promoción de la enseñanza formal y capacitación 1 Entrevista con Milly Sur Bianchiman, “Eugenio Zanetti: en filete mediante su inclusión en el plan de estudios más allá del Oscar”. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 217 Fue así como en el año 1965 viajó a Afganistán y, The Servant fue su primera colaboración con el cuando volvió a Europa, enseñó la ópera Medea en Teatro Colón en la temporada del Centro de Experi- un festival, donde Pier Paolo Pasolini, un afamado mentación en 2011, seguida por Don Carlos para la escritor, poeta y director de cine italiano, estuvo como temporada 2014. espectador. Casualmente, Pasolini tenía la idea de hacer Esta inmensa trayectoria lo hace merecedor de que el una película sobre Medea y filmarla en Afganistán. Senado de la Nación le otorgue el Premio Mención de Hablaron sobre el proyecto, donde Zanetti le contó que Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento. en su viaje de regreso de Afganistán había pasado por Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acom- Turquía, donde visitó un valle que le pareció más que pañen en la aprobación de este proyecto de resolución. interesante para filmar. Fue así que Pasolini vio con sus propios ojos lo que este joven le había contado, y Lucila Crexell. lo invitó a hacer la película. –A la Comisión de Educación y Cultura. Medea se estrenó en 1969 y fue la única película que la excelsa soprano más eminente del siglo XX, María Callas, protagonizó. (S.-2.601/16) Como se mencionó anteriormente, Eugenio Zanetti Proyecto de resolución es un artista con una destacada carrera internacional. El Senado de la Nación Numerosas puestas en escena y diseños de escenografía y vestuario en más de cuarenta producciones teatrales RESUELVE: en nuestro país y el extranjero, y una labor brillante en 1. Disponer la actualización de los montos a las más de treinta películas atestiguan una carrera notable becas y subsidios, regulados por los DP-199/2003, en colaboración con personalidades del mundo del cine, 780/2004, 826/2004 y la RSA-593/2003 y sus modi- como el citado Pier Paolo Pasolini, Roland Joffé y John ficatorias. Mac Tiernan, entre otros. 2. La actualización establecida en el párrafo anterior Además de los escenarios, Zanetti es también un debe realizarse una vez aprobada esta resolución y, en pintor con exitosas exposiciones en el país y el extran- lo sucesivo, cada dos (2) años, de acuerdo al criterio jero. Por más de cuarenta años, en tres continentes, ha seleccionado por la Presidencia de este cuerpo. realizado una labor única, vastamente apreciada, como lo atestiguan los numerosos premios, entre otros el Os- 3. Modifíquese el trámite administrativo para el car de la Academia de Hollywood y dos nominaciones otorgamiento de las becas y subsidios regulado en la al mismo premio, el Premio de los Directores de Arte normativa descripta en el párrafo 1°, a efectos de hacer de Estados Unidos y el Drama Desk Award. más expeditivos y ágiles dichos otorgamientos. Radicado desde la década de 1980 en Hollywood, ha 4. El gasto que demande el cumplimiento de esta trabajado en filmes como Flatliners, Last Action Hero resolución se imputará a la partida de gastos del Ho- y Restauración, por el que recibió el Oscar al mejor norable Senado de la Nación. diseño de producción/dirección de arte en 1995. Lucila Crexell. En 2000 volvió a estar nominado a este premio por su labor en el filme Más allá de los sueños, de Vincent FUNDAMENTOS Ward. En los últimos años, también intervino en las produc- Señora presidente: ciones históricas Zapata, el sueño del héroe, de Alfonso En el año 2003, desde la presidencia de este hono- Arrau, y Encontrarás dragones, de Roland Joffé. rable cuerpo, se comenzó a implementar, a modo de También dirigió el cortometraje Quantum Project gestión social, el otorgamiento de subsidios a entida- (2000). En 2010, la Asociación de Cronistas Cinema- des y becas a estudiantes, por parte de los senadores, tográficos de la Argentina lo distinguió con un Premio secretarios y prosecretarios. Cóndor de Plata especial en el año del Bicentenario Las circunstancias socio-económicas imperantes en argentino por haber expandido el conocimiento del aquellos años hicieron que desde este ámbito se toma- cine argentino y de los profesionales argentinos en el ran medidas para el conjunto de la sociedad, además exterior. Este premio lo obtuvo junto con Juan José de la actividad principal, que es legislar. Campanella, Luis Puenzo, Gustavo Santaolalla y Luis Ante las necesidades básicas insatisfechas de diver- Bacalov. sas instituciones y entidades intermedias, se escuchó En nuestro país, ha recibido los premios Trinidad el reclamo, y el Senado comenzó a determinar cupos Guevara, María Guerrero, el premio Homenaje en el establecidos a cada legislador para la asignación de los Festival de Mar Del Plata, el Cóndor de Plata a la Tra- beneficios aludidos ut supra. yectoria, y varios premios Talia y Estrella de Mar. Es A través del DP-199/2003, se estableció un monto también ciudadano honorario de la ciudad de Córdoba, de hasta pesos veinte mil ($ 20.000) por legislador su ciudad natal a la que ha regresado. Su último trabajo para otorgar subsidios y de pesos diez mil ($ 10.000), como director y guionista fue Amapola (2014). también por legislador para otorgar becas. 218 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Si bien se ha dado un salto cuantitativo, ya que hoy dramaturgo Raúl Damonte Botana, más conocido como en día dichos montos han pasado a ser de pesos treinta Copi, a casi treinta años de su muerte, por su aporte, y seis mil ($ 36.000) para los subsidios y de pesos die- desde el humor, a nuestra sociedad, con sus novelas, ciocho mil ($ 18.000) para las becas, es necesario una obras teatrales, relatos e historietas. actualización en los mismos debido a la suba generali- zada de los precios que se ha dado en los últimos años. Lucila Crexell. Si ponemos de ejemplo que para un estudiante (beca) se otorga por única vez al año un monto máximo de FUNDAMENTOS pesos mil doscientos ($ 1.200) y si el mismo estudiante Señora presidente: prorratea dicho importe por los meses de escolaridad, nos estaríamos dando cuenta de que es muy escaso el La Argentina de Copi que se esboza en sus novelas monto para los gastos de capacitación que puede tener el y en sus obras de teatro es bastante parecida a nuestro estudiante debido a la suba de precios que se ha dado en país real. Al menos, a cierta vertiente inmigratoria, los materiales escolares, libros, indumentaria, etcétera. que se nutrió del abandono para hacer de la nada una El reajuste de los montos de las becas y subsidios creación. que propongo es facultad de la Presidencia del Senado, Su entorno familiar predispuso a Copi a cierta lectura pero considero que debemos hacer un esfuerzo entre ríspida y risueña de la realidad circundante. Supo ubi- todas las autoridades de esta Cámara y establecer que, carse en un ángulo sumamente original para retratarla. como mínimo, se actualice cada dos años. La mirada ácida e intempestiva de este escritor Algo similar sucede con las asignaciones familiares, cortamente argentino (por el poco tiempo que vivió en asignación por embarazo, asignación universal por nuestro país) lo vuelve único, y en distintos géneros. hijo, etcétera, que poseen su propia metodología de Alcanza un tono o un temple, una forma de desmentir actualización. cualquier comparación o mandato que aparece tanto en Asimismo, la actualización que propongo viene de la sus geniales historietas –La mujer sentada o Las viejas mano de otra medida que se tomó en el año 2012, que putas– como en polémicas obras de teatro –como Eva consistió, mediante resolución conjunta de ambas Cá- Perón–, y en sus novelas. maras del Congreso, en la eliminación de las pensiones En los años 50 publica sus caricaturas en Tribuna graciables, a pesar de que es una atribución del Con- Popular. Crea La mujer sentada para la revista satírica greso dada por la Constitución (artículo 75, inciso 20). Tía Vicenta y, tras radicarse en París, su publicación, Al quedar institucionalizado solamente como gestión bajo el título de La femme assise en Le Nouvel Ob- social las becas y subsidios es que presento esta inicia- servateur (1964-74), le otorga notoriedad. También tiva a fin de que se reconozca esta necesidad. integró el Grupo Pánico junto a Fernando Arrabal y Con respecto a la modificación del trámite adminis- Alejandro Jodorowsky. trativo para el otorgamiento de becas y subsidios que Desde 1966 sus obras comienzan a estrenarse en propongo, la misma se debe a las numerosas consultas Francia bajo la dirección de un director refinado y y reclamos que he recibido por parte de los beneficia- sutil como Jorge Lavelli (PK), entre ellas: Eva Perón rios, con el fin de hacer más ágiles estos trámites y que (1969), La heladera (1983, interpretada por él mismo) no sean una complicación para los padres o tutores de estos menores. y La noche de la señora Luciana (1985). Sabiendo que no es nuestra función principal el Es fácil imaginarlo estimulado por un entorno de otorgamiento de becas y subsidios, pero que se han cotilleo e intelectualidad. Copi, cuyo nombre verda- transformado en una herramienta muy valiosa para los dero era Raúl Damonte Botana, era hijo del periodista niños y niñas, y para las instituciones que las reciben, Raúl DamonteTaborda, diputado y director del diario es por ello que solicito a mis pares me acompañen en Tribuna Popular, y de Georgina, la hija menor de la aprobación de este proyecto de resolución. Natalio Botana, el fundador del mítico diario Crítica. Su abuela, Salvadora Medina Onrubia, fue escritora y Lucila Crexell. dramaturga. Su nieto Copi, fue un observador atento, –A la Comisión de Presupuesto y Ha- y su avidez por los asuntos de su familia y de su clase cienda. lo llevaron a mofarse de los estatutos. Su obra, que se mantenía dispersa, como una burla (S.-2.602/16) de lo instituido, del canon, de la “biblioteca”, obtiene ahora el carácter de obra completa. El primer tomo, Proyecto de resolución recién llegado de España y editado por Anagrama, El Senado de la Nación reúne las rutilantes novelas El uruguayo, La vida es un tango y La Internacional Argentina, y unas páginas RESUELVE: autobiográficas con el título Río de la Plata. Otorgar post mórtem la Mención de honor Senador En el prólogo, María Moreno desmenuza afinidades, Domingo Faustino Sarmiento al escritor, dibujante y pero sobre todo desmitifica el mote de escritor de elite 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 219 que se le solía atribuir a Copi, para dar lugar a su fibra Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. popular: “Esa identidad tutti frutti”. Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. La novedad de esta edición son las breves páginas autobiográficas. Copi no era de aquí ni de allá. Ni del medio. Era de todas partes, pero siempre el mismo, an- FUNDAMENTOS clado en Buenos Aires, viviendo en París, y su niñez en Señora presidente: Uruguay. Quizá por eso se ataja con honra: “Si alguna Mediante la presente iniciativa legal se pretende vez debiera decir algo sobre el exilio, me cuidaría bien incorporar a los hermanos, entre quienes se encuentran de hacerlo en primera persona”. legitimados a reclamar, a título propio, la indemnización Murió en París en diciembre de 1987. Su obra como de perjuicios no patrimoniales sufridos por un tercero, en narrador se ha ubicado en los últimos años como pieza aquellos casos en los cuales del evento dañoso se ha deri- central de la narrativa argentina contemporánea, y su vado la muerte del mismo o bien, una gran discapacidad. influjo es cada vez más visible en las propuestas de Tal como es sabido, en el régimen que imponía el mayor originalidad y riesgo del ámbito. viejo Código Civil, la legitimación en cuestión era Hoy, en el Centro Cultural Kirchner, en la sala 101, atribuida, de manera abstracta, a los herederos forzosos se encuentra un espacio dedicado exclusivamente a de la víctima. Copi. Pósteres de sus obras representadas en Francia; En cambio, el nuevo Código Civil y Comercial ha fotografías de puestas en escena de obras como Le adoptado un temperamento diferente, por el cual la Frigoo Loretta Strong; un documental de Clement reclamación puede ser realizada por los ascendientes, Ebony (Les Copis, de 2006) sobre sus representaciones, los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con y algunos trabajos de Juan Stoppani, amigo del artista, aquél recibiendo trato familiar ostensible. para distintas puestas, que incluyen un telón semejante Asignación, ésta, de carácter multidireccional, por al plumaje de un pavo real. así decir, ya que el reconocimiento hecho a cada ca- Recibió en 1982 el Premio Konex, diploma al mérito tegoría de sujetos no resulta excluyente de las otras. en artes visuales, como uno de los humoristas gráficos El nuevo criterio luce acertado y conveniente. Sin más importantes de la Argentina. embargo, en su redacción concreta se ha omitido También fue galardonado con el Gran Premio de mencionar a los hermanos de la víctima. De este Literatura Dramática del Ayuntamiento de París. modo, se ha incurrido en una omisión completamente Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acom- injustificable. pañamiento en esta iniciativa. Ello así, toda vez que, tal como es obvio, las razones Lucila Crexell. ético-jurídicas que obligan a reconocer el derecho a in- demnización a los sujetos efectivamente mencionados –A la Comisión de Educación y Cultura. por el artículo 1.741, también se verifican en el caso de los hermanos. (S.-2.603/16) A ello debe añadirse que no se registra motivo algu- PROYECTO DE LEY no que siquiera aconseje la exclusión de los mismos, de la legitimación activa consagrada por el referido El Senado y Cámara de Diputados,… precepto. Artículo 1º – Modifícase el texto del artículo 1.741 Así las cosas, el presente proyecto de ley viene a del Código Civil y Comercial de la Nación, el que subsanar una omisión que, amén de carecer de funda- queda redactado del siguiente modo: mentos, da lugar a una irritante exclusión. Artículo 1.741: Indemnización de las conse- Es, en definitiva, por tales razones que solicito a mis cuencias no patrimoniales. Está legitimado para honorables pares me acompañen con su voto positivo reclamar la indemnización de las consecuencias para la sanción de la presente iniciativa. no patrimoniales el damnificado directo. Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran discapacidad también tienen legitimación a título –A la Comisión de Legislación General. personal, según las circunstancias, los ascendien- (S.-2.604/16) tes, los descendientes, los hermanos, el cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo trato PROYECTO DE LEY familiar ostensible. El Senado y Cámara de Diputados,… La acción sólo se transmite a los sucesores uni- versales del legitimado si es interpuesta por éste. MODIFICACIÓN DE LA LEY DE INVERSIONES El monto de la indemnización debe fijarse MINERAS 24.196 ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las sumas Artículo 1º – Incorpórese como artículo 22 ter a la reconocidas. ley 24.196 de inversiones mineras el siguiente texto: 220 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Artículo 22 ter: Cada jurisdicción podrá esta- en el análisis de todo emprendimiento, debiendo cum- blecer un monto porcentual en concepto de com- plirse con el principio de sostenibilidad como requisito pensación por agotamiento del recurso mineral, imprescindible de los mismos. el cual será convenido para cada nuevo proyecto. Con la presente iniciativa parlamentaria se persigue Dicho porcentual será producto de la negociación incorporar el derecho de cada jurisdicción a percibir un entre las partes y tendrá en cuenta las variables porcentual compensatorio, en concepto de resarcimien- para el cálculo que cada autoridad concedente to por agotamiento del recurso mineral. Esto surge por establezca. que se necesita una redistribución intergeneracional de Art. 2º – Sustitúyase el artículo 23 de la ley 24.196, los derechos de propiedad sobre los recursos naturales cuyo texto será el siguiente: y, en consecuencia, el diseño del marco legal e institu- cional adecuado para su cumplimiento. Artículo 23: A los efectos de prevenir y sub- También se propone modificar el texto del artículo sanar las alteraciones que en el ambiente pueda 23, estableciéndose de manera obligatoria la percepción ocasionar la actividad minera, las empresas debe- por parte de la autoridad jurisdiccional de un monto rán constituir una previsión especial para tal fin. en concepto de reserva a ser utilizada en resguardo o La fijación del importe anual de dicha previsión reparación del daño ambiental eventual, estableciendo quedará establecida por acuerdo entre la empresa un porcentual anual a fijarse por proyecto y en función y la autoridad jurisdiccional, el cual podrá as- de las variables propias de cada uno de los emprendi- cender hasta un monto equivalente al cinco por mientos. ciento (5 %) de los costos operativos de extracción Considero que de esta manera se adapta ambiental- y beneficio. Dicho monto constituirá un fondo mente una norma legal que fuera pensada sólo como especial con afectación específica y deberá ser herramienta de promoción y homogeneización de la de libre disponibilidad por parte de la autoridad alícuota correspondiente a regalías mineras, en virtud jurisdiccional, para ser aplicado a la protección o de un momento económico y político específico. resguardo y remediación del ambiente afectado, Por una cuestión de equidad con las futuras genera- y en caso de existir remanente, se aplicará a las ciones, corresponde incorporar un artículo 22 ter que actividades del cierre de mina. habilite –a toda provincia que adhiera– a contar con la Art. 3º – Las modificaciones al régimen establecido facultad de aplicar un porcentual sobre el beneficio de en la ley 24.196, que se instituyen por la presente ley, una explotación minera, en concepto de percepción por serán de aplicación en todas las jurisdicciones que agotamiento de reserva mineral, adecuando dicho valor adhieran expresamente a las mismas. a cada proyecto en particular, teniendo en cuenta múl- Art. 4º – Invítase a las provincias y a la Ciudad tiples variables (v. g. el precio del mineral en cuestión Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley. en un momento determinado) y obligando que cada proyecto minero cuente con un análisis económico Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. social previo al inicio del mismo, siendo condición que Juan M. Pais. – José J. Alperovich. – María el mismo sea aprobado por la jurisdicción respectiva. E. Labado. Respecto al nuevo artículo 23 proyectado, el mismo responde al criterio de contar con un fondo físico y FUNDAMENTOS tangible, administrado por la autoridad jurisdiccional, dirigido a resguardar o compensar el costo de aquellas Señora presidente: tareas que recuperen el ambiente que fuera afectado por El presente proyecto de ley plantea la modificación la actividad. Este fondo será recalculado anualmente a de la ley 24.196, norma que regula las inversiones mi- fin de mantener estos montos actualizados, y en con- neras desde hace veintitrés años en nuestro país, siendo cordancia, con las etapas de desarrollo que el proyecto ésta una ley convenio. tenga autorizadas. En la Argentina con la reforma constitucional del La presente iniciativa tiene como antecedente parla- año 1994 se incorporó el paradigma ambiental en el mentario el proyecto del senador de la Nación (m. c.) artículo 41 de la Ley Fundamental, a través de los Marcelo Guinle, expediente 1.448/11. denominados “Nuevos derechos y garantías”. Esto Concluyendo, señora presidente, considero estas conlleva la necesidad de tamizar todas las normas infra- modificaciones oportunas y ordenadoras del régimen constitucionales a la luz de nuevos principios –y reglas de inversiones mineras, por lo que solicito a mis pares interpretativas– de manera progresiva. me acompañen en la aprobación del presente proyecto El denominado derecho ambiental, no solamente de ley. protege el entorno natural, sino también el cultural, económico y social. Es decir la calidad de la vida mis- Juan M. Pais. – José J. Alperovich. – María ma en su sentido amplio. E. Labado. Con el paradigma ambiental aparece la necesidad, –A la Comisión de Minería, Energía y sine qua non, de incorporar las generaciones futuras Combustibles. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 221 (S.-2.605/16) Celebrando la realización de estos eventos es que Proyecto de declaración solicito el acompañamiento de mis pares. El Senado de la Nación Julio C. Catalán Magni. DECLARA: –A la Comisión de Salud. De interés de esta Honorable Cámara de Senadores de la Nación la realización del XVII Congreso Argen- (S.-2.606/16) tino de Cancerología y el XIV Encuentro de la Fede- Proyecto de comunicación ración de Sociedades de Cancerología de Sudamérica, organizados por la Sociedad Argentina de Cancerología El Senado de la Nación que se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires del 11 Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a al 13 de agosto de 2016. través del organismo que corresponda, informe sobre Julio C. Catalán Magni. las nuevas determinaciones en torno al programa Re- mediar, sus implicancias en el desarrollo de la industria farmacéutica argentina y en particular informe: FUNDAMENTOS Si se ha cumplido con la ley de compra nacional, que Señora presidente: ordena dar prioridad a los fabricantes locales. La Sociedad Argentina de Cancerología fue fundada Cómo afectarán las nuevas medidas al trabajo y a la por prestigiosos profesionales en el año 1947 y renova- industria nacional. da en 1996 con las modalidades en que ahora funciona. Qué acciones están previstas para promover ver- Desarrolla actividades de formación, edita la Revista daderas condiciones de competitividad con aquellas Argentina de Cancerología, debate y establece consen- empresas extranjeras que reciben subsidios directos sos clínicos de diagnóstico y tratamiento y recertifica y/o indirectos en sus países de origen. la idoneidad de los especialistas de este campo de la Cómo se cumplimentará la ley nacional de medica- actividad médica. mentos por parte de las empresas licitantes provenien- En el evento que se solicita declarar de interés, tes del exterior, en lo concerniente a la obligatoriedad se realizarán contemporáneamente la VI Jornada de de registro sanitario y habilitaciones para operar en Psico-oncología y Cuidados Paliativos, el V Simposio territorio argentino. del Capítulo de Neuro-oncología, la IV Jornada de Silvina M. García Larraburu. – Marcelo J. Prevención del Cáncer y el II Simposio del Capítulo de Fuentes. – María I. Pilatti Vergara. – Julio Gestión Institucional. Y se reunirán los presidentes de C. Catalán Magni. las sociedades de cancerología integrantes de la Fede- ración de Sociedades de Cancerología de América del Sur (FESCAS) en su decimocuarto encuentro. FUNDAMENTOS Entre las actividades previstas para el desarrollo del Señora presidente: evento están previstas múltiples exposiciones sobre En el marco del programa Remediar, creado en el aspectos específicos de distintas patologías tumorales. año 2002, el gobierno distribuye medicamentos gratui- Se realizará una conferencia magistral sobre avances tos para que millones de personas sin cobertura médica actuales en el tratamiento del cáncer de mama. Habrá puedan ejercer su derecho a la salud. varios simposios que tratarán temas relativos a los Desde sus comienzos hemos privilegiado el for- paradigmas en el tratamiento del cáncer de pulmón de talecimiento de la industria farmacéutica argentina, células no pequeñas; el cáncer ginecológico; nuevos por lo que las licitaciones han sido otorgadas con desafíos en el tratamiento radiante de tumores cere- preferencia de proveedores nacionales para garantizar brales; aspectos relevantes de la radioterapia en cáncer un circuito virtuoso orientado hacia el desarrollo del de cuello uterino; y biopsia líquida y su aplicación en sector. Podemos decir que el programa se insertó en cáncer colon rectal. un eje que ratifica la soberanía argentina en materia Las mesas de trabajo estarán dedicadas a la ac- de medicamentos. cesibilidad a las nuevas tecnologías diagnósticas y Sin embargo el cambio de rumbo político, parece terapéuticas; sistema digestivo; próstata hormono desconocer el valor de la industria farmacéutica para resistente; melanoma; desafíos en cáncer de mama; y el país y nuevamente pone en jaque todos los intentos complicaciones bucales por tratamientos oncológicos. de progresar en la materia. Todas las actividades simultáneas que se llevarán El modo de proteger las arcas del Estado frente a los a cabo tienen el propósito de actualizar y debatir los costos de los medicamentos, no es el ingreso de com- conocimientos siempre renovados de esta especialidad petidores foráneos. Las medidas deben originarse en que se nutre de la alta dinámica de los avances cientí- soluciones a la realidad económica total, que incluyen ficos en todo el mundo. el freno a la inflación, evitar los tarifazos en servicios 222 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª públicos y brindar herramientas de contención a la Rafael Nivero Altero, junto al equipo de profesionales producción argentina para garantizar su crecimiento y especialistas del servicio de cirugía del nosocomio. hacerla más competitiva. La primera intervención se realizó a un niño de Abrir las barreras a las empresas radicadas en el Aristóbulo del Valle, fruto de un embarazo múltiple exterior, son medidas más coercitivas que efectivas. de trillizos que nació a las 34 semanas de gestación y La realidad es diversa y en muchos casos las empresas pesó 1.550 gramos y al momento de la intervención extranjeras reciben subsidios en origen, que hacen el pequeño pesaba 2.500 gramos, y la segunda fue a fracasar la ecuación del Ejecutivo. una niña de Garupá que, también producto de un em- Además la decisión del gobierno actual se topa con barazo múltiple de gemelos, nació a las 30 semanas varias trabas legales que no pueden dejarse de lado. de gestación con 1.490 gramos. Ambos padecían una La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos cardiopatía congénita por persistencia de ductus. Ello Argentinos (CILFA), por su parte, presentó un reclamo significa que tenían un orificio en el corazón que les administrativo ante el Ministerio de Salud de la Nación provocaba problemas cardíacos y respiratorios. donde denunció el incumplimiento de la normativa que Esto es un hecho histórico para la provincia, ya que se aplica al proceso de licitación. hasta el momento estas intervenciones quirúrgicas de resolución a cardiopatías congénitas en neonatos se El planteo de los laboratorios nacionales es que con venían realizando mediante derivaciones a los centros la modificación se viola la ley de compra nacional, asistenciales de las provincias de Córdoba y Santa que ordena a dar prioridad a los fabricantes locales. Fe y la ciudad de Buenos Aires. El exitoso resultado Afirman incluso el apartamiento de la ley nacional de de la presente intervención, motiva la continuidad de medicamentos porque el ministerio ahora podría adqui- posteriores intervenciones quirúrgicas con la mencio- rir productos sin registro sanitario en la Argentina, o nada patología en nuestra provincia, evitando futuras fabricados e importados por laboratorios no habilitados derivaciones a otros destinos. para operar en el país. Cabe destacar que en Misiones se registra el mayor Considero fundamental que el Poder Ejecutivo se índice de cardiopatías congénitas de todo el país. En expida sobre las nuevas determinaciones y el plan de cinco años de implementación del Programa Nacional contingencias que tiene previsto para no perjudicar el de Cardiopatías Congénitas, integrado al programa desarrollo farmacéutico nacional. Sumar –antes Plan Nacer– se han realizado más de Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acom- 1.900 diagnósticos –130 intrauterinos– con dichas pa- pañen en el presente proyecto de comunicación. tologías y han sido intervenidos quirúrgicamente más de 100 niños por año en Misiones. Así, la provincia se Silvina M. García Larraburu. – Marcelo J. ha constituido en líder en diagnósticos de cardiopatías Fuentes. – María I. Pilatti Vergara. – Julio congénitas, optimizando la derivación oportuna y C. Catalán Magni. precisa, tratamientos adecuados y seguimiento profe- –A la Comisión de Salud. sionalizado. Las cardiopatías congénitas son un grupo de enfer- (S.-2.607/16) medades caracterizado por la presencia de alteraciones estructurales del corazón producidas por defectos en la Proyecto de declaración formación del mismo durante el período embrionario. El Senado de la Nación Suelen aparecer en 8 de cada 1.000 recién nacidos vivos, existiendo un número casi incontable de car- DECLARA: diopatías congénitas diferentes, por lo que es necesario Su beneplácito por la realización de dos intervencio- clasificarlas en cortocircuitos izquierda derecha, lesio- nes quirúrgicas por cardiopatía congénita a neonatos el nes obstructivas y cardiopatías congénitas cianóticas. 23 de junio de 2016 en el Hospital Materno Neonatal Dado su gran número, la sintomatología asociada a de Misiones. las mismas es muy variable y va desde las que son asintomáticas y no requieren de tratamiento especí- Juan M. Irrazábal. fico hasta aquellas que ocasionan síntomas severos y precisan corrección quirúrgica durante las primeras FUNDAMENTOS semanas de vida. En ambos casos de los neonatos intervenidos exi- Señora presidente: tosamente, como señalamos, fue por persistencia de El día 23 de junio de 2016 se llevaron a cabo por ductus. El ductus arterioso, o conducto arterioso, es primera vez en la provincia de Misiones resoluciones un pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria quirúrgicas de cardiopatía congénita en neonatos. Estas pulmonar. Está normalmente abierto en el feto, pero intervenciones tuvieron lugar en el Hospital Materno se cierra justo después del nacimiento, en la mayoría Neonatal de Misiones, bajo la responsabilidad del de los casos durante los primeros tres días de vida, doctor Carlos Antelo, proveniente del Hospital de aunque puede permanecer abierto hasta varios meses Niños de La Plata junto al oriundo de Oberá doctor después. La persistencia de este conducto condiciona 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 223 un “cortocircuito” entre la circulación sistémica y la b) Con las obligaciones y beneficios que pulmonar: se produce la mezcla de sangre oxigenada de corresponden a los incluidos en el inciso la circulación sistémica que va por la aorta y la sangre b) del artículo anterior: con poco oxígeno que circula por la arteria pulmonar, lo 1. Los miembros de consejos de ad- que al final produce que al organismo se mande sangre ministración de cooperativas que con menos oxígeno del normal. Esta anomalía es dos no perciban retribución alguna por veces más frecuente en mujeres que en hombres, y esas funciones, socios no gerentes de puede causar problemas pulmonares, con el síndrome sociedades de responsabilidad limita- de distrés respiratorio (por déficit de una sustancia da, síndicos de cualquier sociedad y que recubre el interior de los pulmones), y que el niño fiduciarios. presente muy bajo peso al nacer. El ductus arterioso 2. Los titulares de condominios y de permeable es un defecto cardíaco congénito común sucesiones indivisas que no ejerzan la y puede aparecer junto con otros defectos cardíacos. dirección, administración o conduc- La culminación exitosa y favorable de esta inter- ción de la explotación común. vención quirúrgica compleja, hace meritorio celebrar los avances profesionales y científicos que se vienen 3. Los miembros del clero y de organi- realizando en la provincia de Misiones. En este sentido, zaciones religiosas pertenecientes al vemos oportuno y conveniente que esta Honorable culto católico apostólico romano, u Cámara destaque con satisfacción y orgullo este hecho, otros inscritos en el Registro Nacio- donde queda claro que el trabajo en equipo, mancomu- nal de Cultos. nado, la excelencia profesional y la voluntad puesta al 4. Las personas que ejerzan las acti- servicio de la vocación son ingredientes infalibles en vidades mencionadas en el artículo la lucha por mejorar la calidad de vida a las personas. 2º, inciso b), apartado 2, y que Por los motivos expuestos y por los que se darán en por ellas se encontraren obliga- oportunidad de su tratamiento, solicito a mis pares su toriamente afiliadas a uno o más apoyo para la aprobación del presente proyecto. regímenes jubilatorios provinciales para profesionales, como asimismo Juan M. Irrazábal. aquellas que ejerzan una profesión –A la Comisión de Salud. no académica autorizada con ante- rioridad a la promulgación de esta (S.-2.608/16) ley. Esta incorporación no modificará la obligatoriedad que dimana de los PROYECTO DE LEY respectivos regímenes locales. El Senado y Cámara de Diputados,… 5. Las amas de casa que decidan incor- porarse voluntariamente al Sistema Artículo 1º – Sustitúyase el artículo 3° de la ley Integrado de Jubilaciones y Pensio- 24.241 y sus modificatorias por el siguiente texto: nes lo harán en la categoría mínima Incorporación voluntaria de aportes, pudiendo optar por cual- quier otra categoría superior. Artículo 3º: La incorporación al Sistema Inte- grado Previsional Argentino (SIPA) es voluntaria 6. Podrá asimismo afiliarse volunta- para las personas mayores de dieciséis (16) años riamente al presente régimen toda de edad que a continuación se detallan: persona física mayor de dieciséis años de edad, sin distinción de a) Con las obligaciones y beneficios que sexo ni límite de edad, aunque no corresponden a los incluidos en el inciso realice actividad lucrativa alguna, o a) del artículo anterior: se encontrare comprendida en otro 1. Los directores de sociedades anó- régimen jubilatorio, sin perjuicio de nimas por las asignaciones que la afiliación que corresponda a dicho perciban en la misma sociedad por régimen. actividades especialmente remune- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. radas que configuren una relación de dependencia. Guillermo J. Pereyra. 2. Los socios de sociedades de cual- FUNDAMENTOS quier tipo que no resulten incluidos obligatoriamente conforme a lo Señora presidente: dispuesto en el inciso d) del artículo El artículo 2º de la ley 24.241 dispone para todos los anterior; trabajadores desde los 18 años, la afiliación al sistema. 224 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Antiguamente la ley 18.037 establecía en 16 años la del 12 al 15 de agosto en la Ciudad Autónoma de edad para comenzar a aportar, edad más coherente con Buenos Aires. el mercado laboral argentino y con la normativa vigente (LCT, ley 26.390 cc y cc). Sigrid E. Kunath. La habilitación a trabajar, pero sin la consecuente FUNDAMENTOS garantía que brinda la seguridad social contraría el artículo 14 bis de nuestra Constitución y los princi- Señora presidente: pios de integralidad, universalidad e irrenunciabilidad Durante los días 12, 13, 14 y 15 de agosto se rea- inherentes a la misma. lizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el XI Por su parte, el proyecto incorpora en el inciso 6º la Encuentro Nacional de la Red PAR (Periodistas de filiación voluntaria teniendo presente la situación de Argentina en Red, por una comunicación no sexista) muchos trabajadores mayores de 55 años que se en- que reunirá a periodistas, comunicadoras y comunica- cuentran desempleados, que por su edad ya no pueden dores de todo el país que ejercen la profesión con un conseguir un trabajo estable o registrado en debida enfoque de género. forma, pero que desean continuar con sus aportes al La Red PAR, que significa Periodistas de Argentina sistema jubilatorio a fin de poder obtener, cumplido el en Red, y lleva el subtítulo “por una comunicación requisito de edad, su beneficio jubilatorio, hoy limitado no sexista”, nació en noviembre del año 2006 durante por el decreto 433/94. el I Encuentro Nacional de Periodistas con Visión de Muchos de estos posibles beneficiarios, hasta la edad Género en el que se dieron cita 60 periodistas mujeres jubilatoria, de no existir este instituto de filiación vo- y varones de casi todas las provincias del país. luntaria, deberían realizar alguna actividad lucrativa o Actualmente, la Red PAR conforma un colectivo sin adherirse a alguna moratoria, en ambos casos, debiendo fines de lucro que reúne a más de 110 periodistas, co- cumplir con requisitos que, por su situación, quizás no municadoras y comunicadores y se organiza horizontal reúnan. No consiguen trabajo porque son “viejos” para y democráticamente para promover un ejercicio res- el mercado laboral y no pueden jubilarse porque son ponsable y respetuoso de derechos sin discriminación jóvenes para el sistema previsional. por género. Para ello proponen distintas estrategias Por diferentes leyes de moratorias se ha posibili- de incidencia en ámbitos comunicacionales, sociales, tado el acceso al beneficio previsional a millones de educativos, barriales, legislativos y jurídicos, para la personas que no habían aportado adecuadamente al prevención de la violencia de género bajo todas sus for- sistema. Estas moratorias son parches a posteriori, para mas, y por la responsabilidad desde la comunicación. enfrentar una situación que hoy se ha vuelto cada vez En este sentido, los encuentros de la Red PAR se más común. Lo que se propone es una solución a priori. han consolidado como la instancia más genuina y sig- Esta solución brinda al ciudadano la posibilidad de nificativa para la reflexión y el debate, la actualización continuar dentro del sistema con un aporte voluntario y de las agendas de trabajo y el análisis de las realidades accesible. Por un lado, permite al sistema no desfinanciar- de las mujeres en los medios de comunicación, entre se y por el otro, incluye a aquellos que no se encuentran otras temáticas. realizando actividad lucrativa alguna, pero desean hacer el Las convocatorias se realizan anualmente en ciu- esfuerzo para prever su situación al momento de jubilarse dades de diferentes provincias y constituyen una ins- sin necesidad de posteriormente acceder a una moratoria tancia de visibilidad e incidencia pública abierta a la que, a su vez, puede en ese momento no existir. ciudadanía, en las que participan referentes en distintas Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acom- temáticas sobre género y comunicación, lo que permite pañamiento al presente proyecto. poner en agenda discusiones que no suelen incluirse en el abordaje periodístico de la problemática de género. Guillermo J. Pereyra. Ésta será la segunda ocasión en diez años en que el –A la Comisión de Trabajo y Previsión encuentro se realizará en la Ciudad Autónoma de Bue- Social. nos Aires. Anteriormente también habían sido sede las ciudades de Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bariloche, (S.-2.609/16) La Pampa, La Plata, Salta y Mar del Plata. Proyecto de declaración Es de destacar que como resultado del trabajo en red se han producido materiales de incidencia para el cam- El Senado de la Nación po profesional como el “Decálogo para el tratamiento DECLARA: periodístico de la violencia contra las mujeres” y el “Decálogo para el tratamiento periodístico de la trata y De interés de esta Honorable Cámara el XI Encuen- la explotación sexual” que se han convertido en mate- tro Nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina rial de consulta ineludible en redacciones periodísticas, en Red, por una comunicación no sexista) a realizarse en universidades y en talleres de sensibilización sobre 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 225 la temática, a la hora de pensar el ejercicio profesional este encuentro de dos jornadas de trabajo cuyo objetivo de la comunicación con mirada de géneros. específico será, en primer lugar, evaluar colectivamente Por todo esto y en reconocimiento y apoyo a inicia- la situación de cada país en relación con los derechos tivas como ésta que constituye un ámbito propicio de humanos de las mujeres, sus hijas e hijos, y trabajar en debate y reflexión para hacer y proyectar una comuni- una agenda común para concretar una red americana, cación con perspectiva de género, es que solicito a mis que sume las potencias de las redes nacionales existentes pares me acompañen con su voto en la aprobación de y favorezca la creación de nuevas asociaciones de pe- este proyecto de declaración. riodistas con enfoque de derechos donde aún no exista. El encuentro se realizará en la sede del Instituto de Sigrid E. Kunath. Políticas Públicas en Derechos Humanos del Merco- –A la Comisión Banca de la Mujer. sur (IPPDH), que funciona en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex-ESMA), un sitio emblemático (S.-2.610/16) por su valor simbólico y que alberga a un conjunto de instituciones que tienen como objetivos preservar la Proyecto de declaración memoria, promover y defender los derechos humanos El Senado de la Nación y testimoniar los delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en la Argentina. DECLARA: Además de las actividades propias del encuentro, De interés de esta Honorable Cámara el encuentro las invitadas participarán de una visita guiada al predio que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, los de lo que fue la ex ESMA, tendrán la oportunidad de días 29 y 30 de julio del corriente año, para la confor- conocer la historia argentina de la mano de un grupo de mación de una red americana de periodistas con visión teatro cooperativo en el barrio de La Boca y conocerán de género, organizado por la Red Internacional de Pe- y disfrutarán de las típicas parrilladas en un restaurante riodistas con Visión de Género en Argentina (Ripvgar). recuperado por sus trabajadores y trabajadoras. El programa previsto es el siguiente: Sigrid E. Kunath. La agenda del día viernes 29 comenzará a las 9.30, con un desayuno en la Defensoría del Público de los Ser- FUNDAMENTOS vicios de Comunicación Audiovisual con la presencia de Señora presidente: la defensora Cynthia Ottaviano y la presidenta del Con- La Red Internacional de Periodistas con Visión de sejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, integrando Género en Argentina (Ripvgar) es convocante y será en este conversatorio dos ejes centrales inherentes a la anfitriona del encuentro que se desarrollará en la ciudad tarea, como son el periodismo y los derechos. de Buenos Aires, los días 29 y 30 de julio del corriente Por la tarde la sesión estará dedicada a la presenta- año para la conformación de una red americana de ción de cada invitada, que podrá así compartir las ex- periodistas con visión de género. periencias avances y obstáculos del país que representa. La Red Internacional de Periodistas con Visión de El día sábado 30 estará destinado a la construcción Género (RIPVG) nació en México en el año 2005, y de una agenda común, la implementación de estrategias reúne a periodistas y especialistas en comunicación que para dar cumplimiento al capítulo J de la Plataforma de trabajan en la construcción de un periodismo inclusivo, Beijing, evaluando la situación de cada país en relación impulsando una sociedad justa a través de un ejercicio con los derechos humanos de las mujeres y su cober- pleno de la ciudadanía. La Argentina es uno de los 38 tura mediática, la situación laboral del periodismo con países que la integran. enfoque de derechos, el mejoramiento en la fluidez de Nuestro país ha sido desde entonces parte de la coor- la comunicación internacional a través de redes y foros dinación general, hoy integrada por Jenny Ronngren que deberán contemplar alertas en situación de riesgo (Suecia), Rosa María Rodríguez Quintanillas (México), y rapidez en respuestas de protección. Elena Crespo (Bolivia), Monserrat Minobis (España), Para el cierre está previsto un conversatorio con Randa Aschmawi (Egipto-residente en Londres) y periodistas que impulsaron las marchas Ni Una Menos Miriam Bobadilla (Argentina). y que editan “Las 12”, del diario Página/12, el único El objetivo de este encuentro es la creación de una suplemento de género que persiste en Latinoamérica. red que reúna a periodistas y comunicadoras de las La erradicación de la violencia de género es parte de Américas que, desde el sur hasta el norte, se sumen un largo proceso de cambio cultural; en el camino hacia a un proyecto ambicioso e imprescindible que busca la igualdad entre mujeres y hombres y la no discrimina- ampliar y mejorar la agenda periodística de la región al ción, se requiere de un trabajo diario y del compromiso incluir los temas de los géneros y la niñez vulnerados de todos los actores sociales y de las instituciones que por las violencias machistas y patriarcales. representamos. Con la experiencia que dan los años de trabajo co- Los medios de comunicación cumplen un rol fundamen- lectivo, la Ripvgar tendrá el honor de ser anfitriona de tal en la construcción de valores, mitos y saberes, e inciden 226 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª en la instalación de aquellos temas que se consideran Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a la Con- importantes en el imaginario colectivo. Por ello debemos federación General Económica (CGE) y a FECOBA lograr que los mismos sirvan para comunicar igualdad, (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de promoviendo pautas inclusivas basadas en el respeto a los Buenos Aires). derechos humanos y poniendo a la violencia de género en La UKRA se encuentra vigente como persona el centro de la discusión ya que sólo haciendo visible la jurídica según la certificación de la Inspección problemática se logrará su erradicación definitiva. General de Justicia de fecha veintisiete de noviem- Se ha avanzado mucho en los últimos años, no bre del dos mil catorce. Tiene delegaciones en las obstante es necesario profundizar en estas temáticas provincias de Mendoza, Río Negro, Chaco, Entre para romper paradigmas socialmente aceptados, y es Ríos, Santa Fe, Misiones, Santiago del Estero, Tie- por ello que solicito a mis pares me acompañen con su rra del Fuego, Ciudad Autónoma de Buenos Aires voto en la aprobación de este proyecto de declaración. y Buenos Aires. Sigrid E. Kunath. Al cumplirse sesenta y nueve años del reconocimien- to del Estado a la Unión Kiosqueros de la República –A la Comisión Banca de la Mujer. Argentina es menester que los legisladores nacionales brindemos un sincero reconocimiento a la labor que (S.-2.611/16) diariamente desarrollan. PROYECTO DE LEY Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acompa- ñen con la sanción del presente proyecto de ley. El Senado y Cámara de Diputados,… Alfredo L. De Angeli. Artículo 1° – Institúyase como Día del Kiosquero en todo el territorio nacional el día 31 de mayo de cada –A la Comisión de Educación y Cultura. año, en conmemoración del otorgamiento de la perso- nería jurídica a la Unión Kiosqueros de la República (S.-2.612/16) Argentina el 31 de mayo de 1947. Proyecto de declaración Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. El Senado de la Nación Alfredo L. De Angeli. DECLARA: FUNDAMENTOS De interés de este honorable cuerpo la realización de la XIII Semana de la Juventud, a desarrollarse del Señora presidente: 12 al 19 de septiembre del corriente año en la ciudad Hace tiempo que el kiosquero se ha convertido en de Victoria, Entre Ríos. una figura entrañable del paisaje urbano y suburbano de nuestro país. Desde Ushuaia hasta La Quiaca se en- Alfredo L. De Angeli. cuentran hombres y mujeres que diariamente prestigian la identidad cultural y el oficio del kiosquero. FUNDAMENTOS La Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) es una entidad fundada en el año mil nove- Señora presidente: cientos cuarenta, representa a cien mil propietarios del La ciudad de Victoria, Entre Ríos, organiza desde comercio minorista kiosco que constituyen la red de el 12 al 19 de septiembre de 2016 la XIII Semana de proximidad en ventas de consumo masivo más impor- la Juventud, bajo el lema “Va a estar bueno Victoria”, tante a nivel nacional. este encuentro reúne a los jóvenes del municipio en un La UKRA tiene por objeto estatutario fomentar el entorno recreativo y de encuentro. espíritu de unión y colaboración, cooperación y soli- El programa de este año abarca actividades depor- daridad de los componentes del gremio, propender a tivas tales como fútbol, hándbol, vóley, y maratón por la elevación moral y material de sus afiliados, armo- postas. Actividades artísticas tales como un concurso nizando sus relaciones entre sí, defender los intereses de bandas musicales, karaoke, concurso de baile, y del gremio, colaborar para la mayor simplificación y show cómico. Entre las actividades recreativas destaca armonización de los intereses del Estado, con los del la jornada de juegos (carrera de embolsados, carrera de pequeño comercio y el pueblo consumidor, oponerse carretillas, carrera de obstáculos, búsqueda del tesoro), a los monopolios trust y todo tipo de organización de y un ping pong de preguntas y respuestas al estilo del capitales que atente contra la existencia del comercio conocido juego “Preguntados”. minorista independiente. Como novedad, durante los meses previos al en- Dicha entidad recibió la personería jurídica median- cuentro, los jóvenes podrán participar de distintas te el decreto presidencial número quince mil veinti- actividades programadas. A modo de ejemplo, una de siete del treinta y uno de mayo de mil novecientos estas accionas será proponer homenajes a diferentes cuarenta y siete y está asociada a la Confederación personajes de la ciudad. Este hecho genera un encuen- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 227 tro generacional, uniendo al pasado con el presente, en Si la licencia fuera procedente se suspenderá en vistas a un futuro en comunidad. forma inmediata la matrícula del profesional por el Durante el mes de agosto la actividad llamada mismo plazo y comunicará su otorgamiento dentro “Jóvenes por los niños” reunirá a los estudiantes con de las veinticuatro (24) horas a la Corte Suprema de los chicos más pequeños, ofreciendo entretenimiento Justicia de la Nación para el conocimiento de todos y juegos. los tribunales federales y de la oficina de notifica- Desde esta Honorable Cámara, es nuestro deber ciones. El secretario de cada tribunal deberá hacer acompañar y celebrar estas iniciativas, que impulsan constar tal circunstancia en un libro de licencias que la formación valores ciudadanos. se llevará al efecto y en el libro de notificaciones a la oficina. Por las razones expuestas solicito a mis pares la aprobación de este proyecto de declaración. La comunicación deberá contener nombre, apellido y el número de matrícula del abogado o procurador Alfredo L. De Angeli. beneficiario y los días por los que se le ha otorgado, con expresa indicación del inicio de la misma. –A la Comisión de Población y Desarrollo Humano. Art. 4° – Efectos. Las notificaciones que se efectúen al profesional mientras dure la licencia se considerarán (S.-2.613/16) válidas pero practicadas en día inhábil, comenzando a correr el término respectivo desde el primer día hábil PROYECTO DE LEY posterior a la finalización de la licencia. No se fijarán El Senado y Cámara de Diputados,… audiencias en las que deba participar el beneficiario mientras dure la licencia. Los plazos que hubieren Artículo 1° – Ámbito de aplicación. El ámbito de comenzado a correr antes del otorgamiento de la licen- aplicación de la presente ley corresponde a los aboga- cia se suspenderán durante el término de la licencia y dos y procuradores matriculados en la justicia federal. continuarán corriendo al vencimiento de la misma sin Art. 2° – Licencias. Los profesionales matriculados notificación ni trámite alguno. podrán hacer uso en los juicios de la justicia federal en Durante los días de licencia, el profesional no podrá que actúen, en calidad de apoderados o patrocinantes, firmar escritos ni realizar ninguna actuación judicial. en forma continua o alterna de las siguientes licencias: La Secretaría de cada Cámara Federal de Apelacio- a) Las mujeres gozarán de una licencia por mater- nes deberá hacer constar en el libro de licencias que se nidad no superior a noventa (90) días corridos llevara al efecto, cuando un profesional haya adquirido por año calendario, pudiendo hacer uso de ella o recibido una. durante el embarazo y/o después del parto. El Art. 5º – Registro. La Corte Suprema de Justicia de período de descanso anterior al parto no podrá la Nación llevará un registro público del otorgamiento, ser inferior a quince (15) días corridos; plazos y publicidad de las licencias procedentes. b) Por nacimiento u otorgamiento de la guarda Art. 6º – Aplicación. La Corte Suprema de Justicia para adopción de hijos, diez (10) días hábiles; de la Nación dispondrá de las medidas necesarias para c) Por enfermedad o accidente inhabilitante, aplicar la presente ley en el término de noventa (90) quince (15) días hábiles; días desde su publicación. d) Por fallecimiento del cónyuge, padres, hijos o Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. hermanos, cinco (5) días hábiles. Si el deceso Silvia B. Elías de Perez. que justificase esta licencia fuera del cónyuge y el trabajador supérstite tuviera hijos menores de edad, la licencia se extenderá por diez (10) FUNDAMENTOS días más. Señora presidente: Art. 3° – Requisitos. El matriculado deberá solicitar Las licencias laborales tienen una clara vocación la licencia ante la Cámara Federal de Apelaciones de tutela y protección al trabajador, ya sea en rela- que tenga a su cargo el control de la matrícula co- ción de dependencia como en el trabajo autónomo rrespondiente, con por lo menos cinco días hábiles que resguardan al trabajador en las contingencias de anticipación, con expresa indicación del tiempo de la vida. requerido y adjuntando la documentación justificativa Las licencias son el permiso atribuido a un trabajador de la solicitud. para ejercer una actividad y gozar de cierta libertad por En el supuesto de accidente, la solicitud deberá situaciones particulares como enfermedad, maternidad, efectuarse dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de fallecimiento de familiares, entre otras. Estos permisos ocurrido. En caso de imposibilidad personal, el pedido permiten al trabajador suspender temporalmente su puede ser efectuado por el cónyuge o pariente dentro obligación de trabajar, conservando sus derechos hasta del cuarto grado o la parte representada. el reingreso. 228 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Éstas protegen y humanizan las relaciones labo- necesarios para su cumplimiento (artículos 3º.2, 5º, rales; hacen a la protección de la salud psíquica y 8º.1, 18º.1). física, y a la dignidad humana. Y esto es reflejado en La Convención sobre la Eliminación de todas las la Ley de Contrato de Trabajo, las leyes complemen- Formas de Discriminación contra la Mujer también tarias y especiales, y convenios sindicales. Además obliga al Estado a consagrar el reconocimiento de la se encuentran garantizados por distintos tratados responsabilidad común del hombre y la mujer en cuan- internacionales, en los que la Argentina es parte. El to a la educación y al desarrollo de sus hijos, a asegu- Estado argentino se obligó a través de la Convención rarles los mismos derechos y responsabilidades como Americana de Derechos Humanos (CADH) y del progenitores –artículos 5º.b) y 16º.1.c) y d)–. El Pacto Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos también establece que se debe conceder protección a las (PIDCP), a respetar y garantizar el ejercicio de los madres durante un período razonable antes y después derechos bajo los principios de igualdad y no discri- del parto reconociendo su derecho a las prestaciones y minación en los artículos 1º.1 y 2º, CADH; y 2º.1 y remuneraciones adecuadas. 2º.2, respectivamente. El contenido de los textos internacionales de pro- Por lo tanto, es deber del Estado asegurar de dere- tección de derechos humanos evidencia la importancia chos a todos los trabajadores. Aunque este principio de de la adecuada reglamentación de licencia por ma- protección no alcanza a los profesionales de derecho, ternidad que deben gozar las mujeres para enfrentar resultando irrazonable su desconocimiento en el ámbito el desafío de la maternidad, y ello implica fijar un federal del ejercicio libre de la profesión de abogados y estándar sobre la razonable extensión de la licencia. procuradores. Si bien las distintas provincias argentinas El proyecto prohíbe trabajar a la mujer embarazada, sancionaron normas de licencias para los abogados y hasta 45 días, en el período anterior y posterior al procuradores en el fuero provincial, esto no sucede para parto. El plazo previsto responde a criterios médicos y las causas de la justicia federal. sociales en relación a las protecciones que debe tener la mujer embarazada. Los abogados y procuradores en el ejercicio libre de la profesión no están exentos de circunstancias El propósito es defender los legítimos derechos e intereses profesionales, el honor y la dignidad de los de la vida como enfermedades, accidentes, duelos, abogados, velando por el decoro e independencia de la nacimientos, entre otros. Actualmente, no existe en profesión, con la garantía que en las causas judiciales la competencia federal de la Justicia un régimen de no corran los plazos procesales y lograr una adecuada licencias para los profesionales del derecho que actúan defensa de los derechos del representado. en las causas judiciales. Por lo tanto, existe un vacío legal para estos profesionales. El perjuicio de no contar con estos permisos no es sólo para el profesional, sino también para los clientes La situación diferenciada de las abogadas autónomas de aquellos, ya que no logran ser representados y pa- embarazadas es una verdadera situación de discrimi- trocinados en debida forma, lo que termina afectando a nación. Es que claramente la mujer profesional de la la correcta administración de la justicia. Dicha carencia abogacía puede verse privada del tiempo necesario afecta los intereses, el buen desempeño de abogados y para poder avocarse a recuperar su estado de salud y procuradores que se ven compelidos a realizar audien- a brindar toda la atención necesaria para el/la recién cias, a responder plazos procesales y los distintos trá- nacido/a. Lo que lleva muchas veces a enfrentar la mites, porque los términos legales continúan corriendo. opción de ser madres y por el otro de competir de modo Por lo tanto, las licencias hacen a la dignidad misma igualitario en el mercado laboral federal. No deberían del ser humano, a su protección física y psíquica. Y es existir condicionamientos o vacíos legales que las por lo que solicito a mis pares que me acompañen en obliguen a renunciar, abandonar o que dificulten sus el presente proyecto. tareas como profesionales. Silvia B. Elías de Perez. En las licencias por constitución familiar, el proyecto busca la protección para las diversas composiciones –A las comisiones de Justicia y Asuntos familiares, considerando el término “familia” de modo Penales y de Legislación General. amplio. Es así que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales dispone que “se (S.-2.614/16) debe conceder a la familia, que es el elemento natural y Proyecto de declaración fundamental de la sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su constitución El Senado de la Nación y mientras sea responsable del cuidado y la educación DECLARA: de los hijos a su cargo”. También la Convención sobre Su beneplácito por ser elegido nuestro país como los Derechos del Niño obliga al Estado a garantizar sede para la cumbre de presidentes del G-20 en el año el reconocimiento del principio que ambos padres 2018. tienen en las obligaciones comunes con respecto a la crianza y el desarrollo del niño, propiciando los medios Roberto G. Basualdo. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 229 FUNDAMENTOS Elie terminó pero lamentablemente perdió a sus padres y a una de sus hermanas en los campos de concentración. Señora presidente: Desde su liberación se dedicó a escribir sobre sus El G-20 (Grupo de los 20) es un foro donde se terribles vivencias. Publicó tres novelas que integran la reúnen regularmente la Unión Europea más 20 famosa trilogía “de la noche” en los libros que la com- países, representados por jefes de Estado, ministros ponen. Wiesel relata el inhumano trato que recibieron de economía y finanzas, y gobernadores de bancos las víctimas de tal masacre. Sus libros, traducidos en centrales. diversos idiomas, fueron son y serán un recordatorio Se constituye por 20 de los países más industriali- permanente de aquellos que perdieron sus vidas en zados: Canadá, Alemania, Estados Unidos, Francia, la Segunda Guerra Mundial de la mano del nefasto Japón, Reino Unido, Italia y Rusia, más 11 países Adolf Hitler. recientemente industrializados de todo el mundo y la Unión Europea como bloque económico. En el año 1986 ganó el Premio Nobel de la Paz por El objetivo de dicho encuentro es para promover la sus mensajes de dignidad humana y tolerancia. Vivió cooperación y las consultas acerca del sistema financie- en Francia y posteriormente se mudó a Estados Unidos, ro internacional. Se analizan y promueven discusiones donde enseñó en diferentes establecimientos educativos acerca de los países industrializados y las economías superiores, continuó escribiendo, publicando sus obras emergentes, para ayudar a mantener la estabilidad y brindando conferencias sobre sus vivencias. Falleció financiera internacional, y de encargarse de temas que el 2 de julio pasado. estén más allá del ámbito de acción de otras organiza- No sólo despedimos a un sobreviviente de la oscu- ciones de menor jerarquía. ridad que dejó seis millones de muertos, despedimos La última semana del mes de junio, la canciller a una persona digna de admiración por sus ense- Susana Malcorra informó que la Argentina fue selec- ñanzas nobles, a un ícono de la literatura. Debemos cionada para ser sede de la cumbre de presidentes del recordarlo con su filosofía de vida, sus conceptos G-20 que se hará en 2018, manifestando que esto es sobre humanidad y esas enseñanzas puras llenas de de gran ayuda para reforzar la posición de la Argentina tolerancia repudiando toda forma de odio y violencia. en el mundo. Con el motivo de expresar pesar por la pérdida de este En septiembre del corriente, dicha cumbre se rea- gran educador, solicito a mis pares me acompañen en lizará en China, donde el presidente ya confirmó su el presente proyecto. asistencia. Fue el vicecanciller Carlos Foradori que Roberto G. Basualdo. negoció la sede del G-20 de 2018. –A la Comisión de Educación y Cultura. Apoyamos este tipo de decisiones para lograr una mayor visibilidad internacional a nuestro país. Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en el (S.-2.616/16) presente proyecto. Proyecto de declaración Roberto G. Basualdo. El Senado de la Nación –A la Comisión de Relaciones Exteriores DECLARA: y Culto. Su beneplácito ante la patente obtenida por cien- tíficos del Conicet en avances sobre tratamiento de (S.-2.615/16) tuberculosis otorgada por la Organización Europea de Proyecto de declaración Patentes (EPO). Roberto G. Basualdo. El Senado de la Nación DECLARA: FUNDAMENTOS Su pesar ante el fallecimiento de Elie Wiesel, escritor Señora presidente: emérito, sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial y Premio Nobel de la Paz. La tuberculosis es causada por bacterias que ata- can el aparato respiratorio. Se trasmite fácilmente Roberto G. Basualdo. cuando existe algún enfermo expuesto, ya que resulta suficiente inhalar el aire infectado con bacilos tuber- FUNDAMENTOS culosos. Según la Organización Mundial de la Salud, las estadísticas arrojan que un tercio de la población Señora presidente: mundial posee el bacilo y aún no se han enfermado Elie Wiesel nació en Rumania en el año 1928, de porque la bacteria puede permanecer años inactiva. religión judía. Sufrió en carne propia los horrores del En cambio, cuando el virus se activa en el cuerpo Holocausto. Con 15 años de edad fue trasladado junto a su del portador, los síntomas se manifiestan y sin un familia hacia Auschwitz y luego a Buchenwald. Con la lle- tratamiento adecuado se produce indefectiblemente gada de las fuerzas aliadas en abril de 1945 la tortura para la muerte de la persona. 230 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Esta enfermedad posee tratamiento. Fármacos Bangladesh también sufrió un ataque terrorista en compuestos con antimicrobianos curan la enferme- la ciudad de Dhaka. Un grupo de personas pertene- dad, pero se planteó un inconveniente ya que las cientes a ISIS irrumpieron en el restaurante Holey cepas de Mycobacterium tuberculos se han vuelto Artisan Bakery acabando con la vida de 20 rehenes, resistentes a la mayoría de éstos. Con esta afirma- asesinándolos brutalmente; murieron también dos po- ción, investigadores del Conicet han desarrollado licías y seis terroristas. Diego Rivera, chef argentino, un nuevo antimicrobiano que demostró ser efectivo se encontraba trabajando en el restaurante escenario contra esta sepa, responsable de la mayor cantidad de la tragedia y relató que logró escapar del estable- de casos de tuberculosis. En la Argentina se registran cimiento con otros empleados del lugar. El episodio 11 mil casos por año según el Ministerio de Salud duró más de 10 horas, en donde la fuerza armada de la Nación. de Bangladesh intentó negociar y, ante el fracaso, Gerardo Burton, director de la Unidad de Microaná- ingresaron al lugar. lisis y Métodos Físicos Aplicados a Química Orgánica Lamentablemente estos tipos de atentados siguen (Umymfor Conicet-UBA), explicó que al notar a la siendo frecuentes y cada vez son más las personas que bacteria tuberculosa resistente a los antibacterianos pierden sus vidas repentinamente. que se encontraban disponibles y que la investigación a Sin importar las nacionalidades de las víctimas, este nivel mundial no arrojaba bacterias de tratamiento con honorable cuerpo expresa su repudio y su pesar ante estructura novedosa para modificar esta resistencia, co- los pasados eventos en ambos países. Esperando que menzaron a trabajar para lograr el resultado, que obtuvo no vuelvan a suceder hechos de estas características, ya su segunda patente internacional para la elaboración solicito a mis pares me acompañen en el presente del fármaco que será de tratamiento efectivo contra esta proyecto. enfermedad. El reconocimiento al trabajo es realmente Roberto G. Basualdo. esperanzador. Nuestros científicos se encuentran un paso más cerca de lanzar al mercado el fármaco, el –A la Comisión de Relaciones Exteriores cual requiere aún años de trabajo y mucha inversión y Culto. de recursos económicos. Con el objetivo de expresar nuestra admiración por (S.-2.618/16) la labor de nuestros investigadores y reconocerles pú- Proyecto de declaración blicamente su labor, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto. El Senado de la Nación Roberto G. Basualdo. DECLARA: De interés la conmemoración del 130º aniversario –A la Comisión de Salud. del fallecimiento del teniente coronel Juan Bautista (S.-2.617/16) Thorne, que tuvo lugar el 1º de agosto de 1886. Proyecto de declaración Roberto G. Basualdo. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señora presidente: Su repudio ante los atentados acontecidos en Arabia El “sordo de Obligado”, nombre con el que la histo- Saudita y Bangladesh donde perdieron la vida más de ria lo recordó siempre, había nacido en Nueva York el 25 personas. 8 de marzo de 1807 y a la temprana edad de 11 años su Roberto G. Basualdo. padre lo envió a Tolón para ser enrolado en la Escuela de Marinería. Allí conoció al oficial francés Le Blanc, con quien FUNDAMENTOS se embarcó en un buque corsario que luego fue hundi- Señora presidente: do por un navío inglés, y salvó su vida por asirse con El día 4 del presente mes, cinco personas perdie- fuerza al palo mayor del barco. ron sus vidas a raíz del atentado ocurrido en Arabia Por su insaciable voluntad de navegar llega a Buenos Saudita en la mezquita Al Masyd al Nabaui, ciudad Aires en 1825, después de haber recorrido las costas de de Medina. El segundo episodio tuvo lugar en la mez- África y los puertos de Japón y China. quita de Al Umran, en la ciudad de Al Qatif, donde Dos años después y entablada la guerra contra el un coche bomba explotó. Además se registró otro Imperio de Brasil, formó parte de la tripulación del lamentable episodio al oeste del país, en las cercanías bergantín “Chacabuco”, destacándose por su valor del consulado de Estados Unidos en la ciudad de Yela, individual en la llamada Gesta de Patagones. en el estacionamiento de un hospital frente al edificio Por tal desempeño alcanzó el mando del bergantín estadounidense, donde un terrorista se inmoló dejando “Patagones” y, en distintas acciones libradas en los dos guardias de seguridad heridos. mares próximos, cayó prisionero, siendo trasladado a 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 231 Río de Janeiro. Regresó con la celebración de la paz y oficiales granaderos del libertador general José de San recibió el mando del “Balcarce”, otrora buque insignia Martín, que tuviera lugar el 6 de agosto de 1824. del almirante Guillermo Brown. Roberto G. Basualdo. En 1833 emprendió la campaña del río Colorado, para facilitar la expedición del general Rosas en la campaña del desierto; posteriormente se hizo cargo de FUNDAMENTOS la defensa de la isla Martín García, donde dirigió el Señora presidente: tiro de la artillería de tierra, colaborando con el general Recordemos que en el año 1824 las fuerzas rea- Jerónimo Costa y luchando ambos heroicamente contra listas mantenían bajo su ocupación la sierra central la escuadra francesa bloqueadora. y el sur del Perú, razón por la cual el general Simón Cuando el 15 de abril de 1841 y con el grado de Bolívar tomó la decisión de enfrentar al veterano teniente coronel se coloca a las órdenes de Brown, en ejército español comandado por el general José de su foja de servicios se toma nota de su participación en Canterac. los combates de Cagancha, Pago Largo, Don Cristóbal, Y un 6 de agosto ambos adversarios se enfrentaron Caaguazú, Yeruá, Sauce Grande y Punta Diamante. en la pampa de Junín, en el valle de Jauja, próximo a Cuatro años más tarde es designado como jefe de la la ciudad de Lima. artillería de costa en la Vuelta de Obligado. Pero, ambos jefes, por idénticas razones, dilataron la Empeñado el combate y sobre el parapeto de la ba- orden de ataque Bolívar quería ganar tiempo para que tería “Manuelita”, Thorne arengaba a sus artilleros y arribaran sus cuadros de infantería y Canterac pretendía sólo descendía de su atalaya para rectificar el blanco de desplazar de la vanguardia a su infantería, entendiendo sus cañones. Pero el retumbar de las piezas dañó irre- que su mejor punta de lanza se la brindaba la caballería. mediablemente su oído, aunque no frustró su voluntad de seguir disparando contra la escuadra franco-inglesa Hacia la media tarde el choque fue inevitable, aun- y cuando los buques enemigos logran forzar el paso y que interviniendo sólo la caballería: La patriota que remontar el río hacia el norte, el general Mansilla dos constituía la vanguardia de Bolívar y la española que veces ordenó a Thorne suspender el fuego y retirarse se hallaba en la retaguardia de Canterac. y, al no recibir respuesta, ordenó de inmediato su de- El combate, señora presidente, fue brutal, aunque tención y su arresto en el convento de San Lorenzo y no se oyó un solo disparo, librándose sólo con sables de éste hecho recibió su alias. y bayonetas y empleándose también las lanzas de los Con posterioridad a la batalla de Caseros se enroló llaneros venezolanos. en las filas del coronel Hilario Lagos, como integrante El encuentro con arma blanca duró casi una hora, de la escuadra de la Confederación Argentina. en el que todos combatieron sin cesar, patriotas y En 1868 fue incorporado en la lista de guerreros de la realistas se embestían con denuedo, pero la veterana Independencia, viviendo con modestia de los recursos caballería del general Canterac inició maniobras que le proporcionaba su pensión militar hasta la fecha envolventes, que le creaban ventajas en el combate, de su fallecimiento, a los setenta y nueve años de edad. lo que obligó a Bolívar el inicio de una prudente y Sus restos mortales fueron inhumados en el Cemen- ordenada retirada. terio de los Disidentes y luego traslados al Cementerio En tal decisiva circunstancia, el mayor peruano An- Británico. drés Rázuri fingió haber recibido una orden de Bolívar Su azarosa existencia fue escrita por el propio para que el escuadrón “Húsares del Perú” atacara a Thorne días antes de su partida y dice así: “Llevo en Canterac. El teniente coronel Isidoro Suárez, granadero mi cuerpo la severa impresión del plomo del Imperio, argentino que lo comandaba, escuchó la orden y se de Gran Bretaña, de Francia y de la guerra civil de mi lanzó de inmediato al ataque. patria de adopción”. Los españoles que no esperaban una embestida Solicito a mis pares acompañen con su firma el lateral se desconcertaron y al advertir que la totalidad homenaje a tan valioso oficial naval. de la caballería patriota avanzaba decididamente, iniciaron un inmediato retroceso, que terminó con- Roberto G. Basualdo. virtiéndose en una franca y desordenada retirada hacia el sur. –A la Comisión de Educación y Cultura. El libertador felicitó públicamente a los “Húsares (S.-2.619/16) del Perú”, rebautizándolos con el nombre de “Húsa- res de Junín”, nombre que hasta la fecha conservan, Proyecto de declaración constituyéndose en el regimiento escolta presidencial. El Senado de la Nación Análogamente ascendió a coronel, en el mismo campo de batalla, a Isidoro Suárez, condecorando tam- DECLARA: bién al general Mariano Necochea, quien con sus siete De interés la conmemoración del aniversario de la heridas sangrantes semejaba a otros tantos galardones batalla de Junín, en la excepcional actuación de dos a su arrojo. 232 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª El ahora coronel Suárez, que luego resultaría bis- conocimiento y experiencias entre destacados juristas abuelo materno de Jorge Luis Borges, regresó a Buenos de ambos países. Aires participando de la guerra contra el Imperio del La defensa del consumidor y el usuario resul- Brasil. ta una cuestión medular del nuevo concepto de Las actuaciones de ambos oficiales son recordadas sociedad que hoy vivimos, lo que determina la en nuestra patria de manera elocuente: Coronel Suárez importancia de generar un espacio donde la plu- es un renombrado partido de la provincia de Buenos ralidad de ideas, teorías y estudios abarquen de Aires, en tanto que “Necochea” es cabeza del munici- manera integral la temática. Así llegó la primera pio bonaerense que lleva su mismo nombre. edición de las Jornadas Rioplatenses de Derecho También en el Perú, este último es considerado del Consumo, materializando el propósito por el héroe de la Independencia y ostenta el título de “gran cual habían sido creadas. mariscal”. El esfuerzo constante por el desarrollo de la temá- En el alborozado recuerdo de sus brillantes trayecto- tica, la notoriedad que han adquirido el consumidor y rias, solicito el apoyo de mis pares para la aprobación el usuario en la actualidad y el reconocimiento que, del presente. desde diferentes ámbitos, se le ha otorgado al derecho del consumo, son las razones que motivan la séptima Roberto G. Basualdo. edición de este encuentro. –A la Comisión de Educación y Cultura. En el evento se abordarán los siguientes temas: “Medicamentos en faz experimental. ¿Deber de co- (S.-2.620/16) bertura?” por el doctor Carlos Ghersi (profesor UBA). Proyecto de declaración Conferencia de Apertura: “El consumidor en el El Senado de la Nación nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”, por el doctor Daniel Pizarro (profesor UNC). DECLARA: Primer panel: “Daños causados por productos ela- De interés del Honorable Senado la realización de las borados”. Doctora Celia Weingarten (profesora UBA): VII Jornadas Rioplatenses de Derecho del Consumo, El deber de prevención en el CCCN; doctor Diego promovidas por la Asociación Civil Usuarios Bancarios Zentner (profesor UBA): La función resarcitoria en el Argentinos (ACUBA), que se celebrarán los días 10, derecho del consumo; doctora Graciela Lovece (profe- 11 y 12 de noviembre de 2016 en las instalaciones del sora UBA): La responsabilidad de los establecimientos Museo MAR de la ciudad de Mar del Plata. de salud. Roberto G. Basualdo. Segundo panel: “El nuevo régimen de prescripción”, “Función sancionatoria. Daño punitivo”, por los doc- FUNDAMENTOS tores Andrés Varizat (profesor UNC) y Carlos Brun Señora presidente: (profesor UNMDP). Los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2016, en las Tercer panel: “Sobreendeudamiento del consumi- instalaciones del Museo MAR de la ciudad de Mar del dor”. Doctora Gabriela Boquín (fiscal general ante la Plata, tendrán lugar las VII Jornadas Rioplatenses de Cámara Nacional de Comercio). Doctor Daniel Truffat Derecho del Consumo, promovidas por la Asociación (profesor UCES). Civil Usuarios Bancarios Argentinos (ACUBA). En la Cuarto panel: “El consumo como derecho humano”, ocasión también se homenajeará al doctor Francisco “El nuevo régimen de vicios redhibitorios”, “Aspectos Junyent Bas, quien a través de su destacada vida aca- prácticos de los procesos de consumo”. Doctor Dante démica y profesional ha contribuido notablemente al Rusconi (juez de faltas de la ciudad de La Plata con avance de las ciencias jurídicas. competencia en Derecho del Consumidor); doctor Ja- Serán presidentes de dichas jornadas los doctores vier Wajntraub (profesor UBA); doctor Rodrigo Bionda Federico Álvarez Larrondo y Fulvio Santarelli, y (juez civil y comercial). secretarios académicos los doctores Gonzalo M. Conferencia de clausura del segundo día: “El im- Rodríguez, Segundo Méndez Acosta, Mercedes pacto del título preliminar del CCCN en el derecho Sisterna, Laura Romero Maisonave y Gerónimo del consumo”, por el doctor Francisco Junyent Bas Copello. (profesor UNC, fiscal general). Las Jornadas Rioplatenses de derecho del consu- Quinto panel: “Actualización jurisprudencial sobre mo fueron ideadas en el año 2010, con el objetivo el derecho del consumo”, doctor Demetrio Alejandro de lograr un lugar de encuentro y debate, sobre la Chamatropulos (profesor UBA) y el doctor Gonzalo actualidad de los principales tópicos que confor- Martín Rodríguez (profesor UBA). man el derecho del consumo en la región. Desde el “Presente y proyecciones del derecho del consu- comienzo, en atención a la fluida relación existente mo”, doctor Daniel Vítolo (profesor UBA), doctor entre la República Argentina y la República Oriental Francisco Junyent Bas (profesor UNC, fiscal gene- del Uruguay, se consideró necesario intercambiar ral), doctor Federico Álvarez Larrondo (profesor 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 233 UNMDP) y el doctor Fulvio Santarelli (profesor El congreso presenta 28 mesas en los que se abor- UBA). darán los siguientes temas: Conferencia de clausura: “El rol del juez en los pro- Mesa 1: Ciberdemocracia y ciudadanía. Ana Almasa cesos de consumo”, doctor Osvaldo Gozaíni (profesor Martínez (Universidad de Málaga). UBA). Mesa 2: Discursos políticos y mediáticos en Colom- Como se advierte, estas Jornadas Rioplatenses bia: pensando un país en paz. Angie Katherine Gonzá- de Derecho del Consumo constituyen el ámbito lez González (Universidad Externado de Colombia). adecuado para debatir con la mayor lucidez la pro- Mesa 3: Antipolítica, pospolítica y alterpolítica. blemática –actual y futura– que afecta a los usuarios Nuevas claves para repensar la política en las demo- y consumidores. cracias contemporáneas. César Cansino (Benemérita Dada la importancia institucional del evento y por Universidad Autónoma de Puebla). los motivos expuestos, solicito a mis compañeros Mesa 4: Comunicação e Política. Deysi Cioccari legisladores que acompañen con su voto el presente (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC/ proyecto. SP). Mesa 5: Internet, eleições e política no Brasil. In- Roberto G. Basualdo. ternet, eleições e política no Brasil. Michele Goulart –A la Comisión de Derechos y Garantías. Massuchin (Universidade Federal do Maranhão). Mesa 6: Comunicación y accountability. María (S.-2.621/16) Estela Moreno (Dirección Nacional de Migraciones). Mesa 7: Subjetividades públicas. Damián Fernández Proyecto de declaración Pedemonte (Universidad Austral). El Senado de la Nación Mesa 8: Izquierdas y derechas en las campañas electorales de Latinoamérica y España. Javier del DECLARA: Rey Morató (Universidad Complutense de Madrid) De interés parlamentario, la realización del V Ignacio Tomás Liendo (Universidad Nacional de la Congreso Internacional en Comunicación Política Rioja-Interméstica S.A.) y Estrategia de Campaña, que se celebrará del 28 al Mesa 9: Populismos latinoamericanos en campaña 30 de julio de 2016, en la sede de Buenos Aires de la electoral: Liderazgo, narrativa y juegos de lenguaje. Universidad Austral. Javier del Rey Morató (Universidad Complutense de Madrid) Fabián Bosoer (UNTREF). Roberto G. Basualdo. Mesa 10: Comunicação Política, Mídias e Corru- pção. Helcimara de Souza Telles (Universidade Federal FUNDAMENTOS de Minas Gerais) Érica Anita (Universidade Federal de Minas Gerais). Señora presidente: Mesa 11: Comunicación Gubernamental y Medios. Los días 28, 29 y 30 de julio de 2016, se celebrará Jorge Luis Castillo Durán (Benemérita Universidad en la sede de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Autónoma de Puebla). la Universidad Austral, el V Congreso Internacional Mesa 12: ¿A quién escucha la política? Rocío An- en Comunicación Política y Estrategia de Campaña, nunziata (Conicet-UBA). impulsado por ALICE, Asociación Latinoamericana Mesa 13: Escucha Inteligente: demandas ciudadanas de Investigadores en Campañas Electorales, presidida en los oídos del gobernante. Luis Babino (CIGOB). por el doctor Ismael Crespo Martínez. Mesa 14: Emociones y política. Orlando D’Adamo Esta institución es una organización que centra su (Universidad de Buenos Aires y Universidad de Bel- actividad en el estudio de los nuevos retos que afronta grano, Argentina). la comunicación político-electoral. La asociación está Mesa 15: Emergentes comunicacionales de la Argen- conformada por investigadores, consultores y especia- tina reciente. Ignacio Ramírez (Ibarómetro). listas en comunicación política procedentes de todos Mesa 16: Mujeres en la Carrera Política. Virginia los países del área latinoamericana, conformando un García Beaudoux (Conicet, IIGG, Universidad de grupo de alto nivel, que genera sinergias de trabajo, Buenos Aires y Universidad de Belgrano). para estar siempre a la vanguardia en las técnicas y Mesa 17: Continuidades y rupturas en la opinión metodologías propias de la comunicación político- pública de la Argentina: datos para entender la nueva electoral. etapa política. Carlos Fara (Carlos Fara & Asociados). En el V Congreso Internacional en Comunicación Mesa 18: Mitologías tropicales presidenciales. Omar Política y Estrategias de Campaña, se abordará la Rincón (Universidad de los Andes). siguiente temática, “¿Está la política escuchando? Mesa 19: Imagen y comunicación política. Aquiles Un nuevo paradigma, una nueva época. ¿Nuevas Chihu Amparán (Universidad Autónoma Metropolita- prácticas?” na, Iztapalapa). 234 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Mesa 20: A espetacularização da política na mídia: dos curriculares del sistema educativo, en sus distintos o caso brasileiro. Carla Montuori Fernández Montuori niveles y modalidades, la conmemoración de dicho día. (Universidade Paulista). Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Mesa 21: Medios de comunicación y agenda política. Natalia Aruguete (Conicet-Universidad Nacional de Roberto G. Basualdo. Quilmes-Universidad Austral). Mesa 22: Gestión de la comunicación gubernamen- FUNDAMENTOS tal 360. La ANSES como organismo público. Mario Señora presidente: Riorda (Universidad Austral). La Constitución de 1949 fue, en nuestro país, la Mesa 23: Crítica periodística y crisis política. Lu- máxima expresión del constitucionalismo social. Su ciano H. Elizalde (Facultad de Comunicación de la ideólogo fue el jurista Arturo Enrique Sampay. Universidad Austral). El doctor Sampay nació en Concordia, el 28 de julio Mesa 24: Comunicación gubernamental y comuni- de 1911, realizó estudios secundarios en el histórico cación de crisis frente a un nuevo escenario. Cristina Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, y los Moreno (Universidad de Murcia). universitarios en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Mesa 25: Corrupción y desafíos de transparencia en Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, donde Latinoamérica en la era de las redes sociales. Fernando se recibió de abogado en 1932 y de la que fue profesor Garcia Naddaf (Universidad Diego Portales de Chile). de derecho político. Mesa 26: Los condicionantes del comportamiento Al finalizar su carrera viajó a Europa, donde comple- político y electoral. Alberto Mora Rodríguez (Univer- tó estudios de derecho público con Dietrich Schindler sidad de Murcia). en Zurich, tomó clases de filosofía del derecho en Mesa 27: Comunicación y política en Centroaméri- Milán con monseñor Olgiati, participando en un curso ca. Gina Sibaja Quesada (Universidad de Costa Rica). sobre los orígenes del capitalismo que dictara el célebre político italiano Amintore Fanfani. Asistió en París a Mesa 28: Comunicación para gobiernos del cambio. las clases que dictaba Louis Le Fur en la Sorbona, y a Joaquin Mirkin (Crespo, Quesada, Mirkin & Asocia- las del filósofo católico Jacques Maritain. dos). Su principal obra científica es la Introducción a la Como se advierte, el V Congreso Internacional teoría del Estado que comenzó a elaborar en 1947 y en Comunicación Política y Estrategia de Campaña, terminó y fue publicada en 1951. En ella Sampay brilla impulsado por ALICE constituyen el ámbito adecua- con todo su esplendor; su admirable erudición huma- do para debatir con la mayor lucidez la problemática nista le permite transitar con igual comodidad a los abordada, y llevar a la sociedad en su conjunto, las filósofos alemanes del siglo XIX como a los clásicos conclusiones de los trabajos más recientes. griegos y latinos de la antigüedad. Dada la importancia institucional del evento y por los motivos expuestos, solicito a mis compañeros En cuanto a su contenido, el trabajo se inscribe legisladores que acompañen con su voto el presente dentro de la gran tradición que parte de Aristóteles y proyecto. continúa con Santo Tomás de Aquino. Somete a crítica las teorías idealistas del Estado en la Roberto G. Basualdo. línea que va de Kant a Kelsen y vuelve a la descripción –A la Comisión de Educación y Cultura. del Estado descarnada del realismo de Maquiavelo, pero para completarlo y superarlo buscando los fundamentos (S.-2.622/16) metafísicos y gnoseológicos en el pensamiento tomista. Su teísmo metafísico y la aceptación de un orden PROYECTO DE LEY moral objetivo, su naturalismo político (hacemos políti- El Senado y Cámara de Diputados,… ca no por contrato social sino por tendencia natural), su nacionalismo político y económico como único medio Artículo 1º – Institúyese el Día del Constitucionalis- para liberar a la nación y su confianza en el juicio del mo Social, a conmemorarse el 28 de julio de cada año, pueblo (su popularismo y no populismo) como sujeto día en que nació el insigne constitucionalista Arturo del poder constituyente de la Nación, han hecho que Enrique Sampay, uno de los juristas más notables que pueda definirse a Arturo Sampay como el padre del tuvo la República Argentina, artífice de la Constitución constitucionalismo social en estas tierras. de 1949. Arturo Sampay fue uno de los tantos ciudadanos de Art. 2º – Dicha fecha quedará incorporada al calen- extracción radical que se incorporó al peronismo. En dario escolar. 1949 es elegido convencional constituyente, cumplien- Art. 3° – Encomiéndase al Ministerio de Educación y do una destacadísima actuación en la asamblea y trans- Deportes de la Nación, a través del Consejo Federal de formándose en el miembro informante de la misma, que Educación y las autoridades educativas de las distintas termina sancionando la Constitución Nacional de 1949, jurisdicciones, acordar la incorporación a los conteni- que recoge buena parte de su doctrina. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 235 La Constitución del 49, proyecta un orden econó- Art. 2° – Determínese que las góndolas y mesas con mico justo, corrector del capitalismo salvaje –el de la dichos productos se encuentren en un lugar visible y de libertad para unos pocos, sin deberes sociales– y del fácil acceso para los lectores. totalitarismo comunista –el de los deberes sociales sin Art. 3° – Será autoridad de aplicación de la presen- libertad personal– y establece un modelo basado en la te norma el Poder Ejecutivo a través de la Dirección libertad acompañada de deberes sociales en un orden Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de justo (ver artículos 37 a 40). Consumo. Sampay fue un pensador nacional, entendiendo Art. 4° – Tendrá a su cargo la autoridad de aplicación como tal al que ha contribuido a generar ideas y explici- la difusión de venta de libros de escritores locales en tar rasgos que constituyen el fenómeno de “lo nacional todas las librerías. argentino y/o iberoamericano”. Ello lo llevó, sin dejar Art. 5° – Los establecimientos contemplados en el el campo del derecho, a bucear en las profundidades del artículo 1º tendrán un plazo de 90 días a partir de la pensamiento político para encontrar las vinculaciones sanción de la misma para hacer las modificaciones que sean necesarias e implementar dicha norma. necesarias entre la realidad social y las leyes dictadas en ese contexto. No sólo fue un jurista eminente, uno Art. 6° – En caso de incumplimiento a la presente la autoridad de aplicación determinará la sanción co- de los pensadores más relevantes de nuestra ciencia rrespondiente. política, sino un argentino ejemplar que si bien analizó Art. 7° – Invítase a las provincias y a la Ciudad Au- con rigor el pasado argentino y sus instituciones jurí- tónoma de Buenos Aires a adherir a la presente norma. dicas, vio con claridad el futuro, observó la necesidad Art. 8° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de preservar las fuentes de riqueza y tuvo muy en claro cómo se debía democratizar la democracia, dejando las Roberto G. Basualdo. formalidades vacías de los enunciados teóricos, para hacerla el sustento real de un país distinto. FUNDAMENTOS Obras suyas, traducidas al francés fueron entregadas Señora presidente: por el general Charles de Gaulle a sus asesores para que se nutrieran de las ideas que él quería para reformar Este proyecto de ley plantea la necesidad de que las instituciones de Francia, y uno de los más notables existan espacios en las librerías que se encuentren demarcados, destinados para que los escritores de cada juristas de ese país, André Hauriou, profesor de la provincia puedan exponer, promocionar y vender sus Universidad de París, sostuvo que la obra de Sampay libros. Es importante que los libros estén bien visibles. tenía la jerarquía intelectual y académica de autores del relieve de Hans Kelsen y George Jellineck. La idea es fomentar los libros de escritores locales que hoy en día en la mayoría de los casos no tienen El ocultamiento de que ha sido objeto Sampay –des- posibilidad de insertar sus producciones ya que se de la cátedra universitaria a las academias, pasando ven consumidos y en desventaja frente a las grandes también por los libros de historia– no es casual: es uno editoriales. de los tantos “malditos” como dijera Jauretche; uno de Es fundamental proteger a nuestros escritores del los tantos argentinos que ha tenido que pagar con el avasallamiento de las grandes editoriales, para favo- silencio el estigma de su filiación política. recer la producción local, la venta y por consiguiente En los claustros universitarios de América y Europa generar más empleo genuino. Con este tipo de leyes es conocida y valorada su obra, pero en nuestro país protegemos a nuestros escritores ya que se encuentran se ha intentado silenciarlo desde siempre, dejando su en desigualdad de condiciones frente a las grandes memoria en un olvido injusto que es necesario reparar. marcas. Mediante campañas de difusión para lograr que Por tales razones, solicito a mis compañeros legisla- el consumidor esté informado de que puede encontrar dores que acompañen con su voto el presente proyecto. libros locales en las librerías. Con la llegada de las grandes cadenas de librerías Roberto G. Basualdo. los escritores locales se ven más imposibilitados de –A las comisiones de Educación y Cultura exponer sus libros con lo cual se ve postergada la pro- y de Presupuesto y Hacienda. ducción cultural que hace a la identidad de una ciudad. El mérito de venta es de cada autor, durante las pre- (S.-2.623/16) sentaciones que generalmente realizan las sociedades de escritores. PROYECTO DE LEY Por todo lo expuesto, invito a mis pares me acom- El Senado y Cámara de Diputados,… pañen con su voto positivo en el presente proyecto. Roberto G. Basualdo. Artículo 1° – Establézcase en todas las librerías del territorio de la Nación, un espacio para la exposición –A las comisiones de Industria y Comercio y venta de libros de escritores nacionales y locales. y de Derechos y Garantías. 236 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª (S.-2.624/16) (S.-2.625/16) PROYECTO DE LEY PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,… El Senado y Cámara de Diputados,…. Artículo 1º – Impóngase una revisión de instalacio- nes obligatoria para todos los inmuebles que posean Artículo 1º – Establézcase que en las facturas y tic- suministro de gas natural. kets a consumidor final emitidos en el territorio nacio- nal, deberá estar impreso en forma legible y destacada Art. 2º – La inspección deberá realizarse cada dos el número de teléfono de la Oficina de la Dirección años en construcciones que posean más de 5 años de Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de antigüedad. Pasados los 20 años de antigüedad del in- Consumo, dependiente del Ministerio de Economía y mueble la inspección deberá ser realizada anualmente. Finanzas Públicas. Art. 3º – Las inspecciones deberán realizarse por personal idóneo a cargo de las empresas distribuidoras Autorízase a quienes emitan tickets o facturas a de gas natural del país. reemplazar el impreso por un sellado. Art. 4º – Prohíbase aplicar gasto alguno a clientes Art. 2º – La impresión deberá consignar el siguiente por revisión obligatoria. La empresa prestadora de texto: “Dirección Nacional de Defensa del Consumi- servicio correspondiente a cada provincia afrontará dor y Arbitraje de Consumo 0800-666-1518 Lunes a los costos. viernes 8 a 20 hs. Gratis desde todo el país. Mail para Art. 5º – Será autoridad de aplicación de la presente consultas: [email protected]; o los que lo ley el Ente Nacional Regulador del Gas. reemplacen en el futuro. Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 3º – El incumplimiento de lo prescripto por la presente será sancionado conforme al artículo 47 de la Roberto G. Basualdo. ley nacional, 24.240. Art. 4º – Invítase a las provincias y a la Ciudad Au- FUNDAMENTOS tónoma de Buenos Aires a adherir a la presente norma. Señora presidente: Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Es frecuente encontrarnos con noticias acerca de Roberto G. Basualdo. explosiones o accidentes un poco menores a estas por causa del gas natural. Las instalaciones de los inmue- FUNDAMENTOS bles rara vez son supervisadas luego de la instalación y habilitación de medidores ya que las empresas Señora presidente: prestadoras de servicio realizan una inspección al La finalidad de este proyecto es lograr la protección momento de instalar el servicio pero luego de esto y el consecuente fortalecimiento de los derechos de los no hay supervisión alguna y es de manifiesta certeza consumidores y usuarios. que las instalaciones y artefactos van deteriorándose El Estado nacional debe ser pensado desde un rol progresivamente con el tiempo. La única intervención protagónico en la defensa de los derechos de los ciuda- reglada por las empresas tiene que ver con reclamos danos, primando el objetivo de construir una sociedad específicos de fugas pero si éstas corresponden a me- justa, equitativa y solidaria. Es así que los ciudadanos didores externos de la propiedad. como consumidores de bienes y servicios, no sólo El presente proyecto propone una inspección acorde tienen derecho a la libertad de elección, sino también a la antigüedad del inmueble, resulta necesario recordar debemos brindarles las herramientas necesarias que que en nuestro país se han producido numerosas trage- garanticen un trato digno, pues habitualmente se ven dias que podrían haberse evitado con una inspección sometidos a situaciones de desigualdad y desamparo, de instalaciones. Se debe tener presente también que de desconocimiento de sus derechos y garantías. la información acerca de los peligros de este combus- tible debe estar siempre disponible ya que la falta de Esta situación de desprotección, invariablemente esta ocasiona descuidos involuntarios que derivan en se traslada al ciudadano en su calidad de consumidor accidentes leves o severos. o usuario, tanto en su esfera económica como moral. Las instalaciones de todo inmueble sufren con el Estas circunstancias se ven hoy en día agravadas por la pasar del tiempo daños que deben ser reparados; al temeraria y desmedida alza de precios o inflación, cuyo realizar estas inspecciones las empresas prestadoras de control no puede ser exclusivo del gobierno nacional. servicio garantizarán que las propiedades cuenten con En el mundo actual, la sana economía, basada en sus instalaciones en orden y podremos evitar tragedias. modelos competitivos y libres, requiere de un Estado Por estos motivos invito, a mis pares me acompañen moderno, interviniendo para morigerar las asimetrías en el presente proyecto. del mercado, protegiendo a los consumidores, edu- Roberto G. Basualdo. cándolos, formándolos e informándolos. Para cumplir este objetivo es necesario avanzar en una serie de –A la Comisión de Minería, Energía y transformaciones, que posibiliten tutelar los derechos Combustibles. de los consumidores. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 237 En nuestro país, a partir de la vigencia de la Ley superior del niño, en consonancia con la Convención de Defensa del Consumidor, 24.240, se termina de Internacional de los Derechos del Niño incorporada a la consolidar un sistema de protección jurídica que antes Constitución Nacional por la reforma de 1994 (artículo de ella estaba fundado sólo en normas sustantivas y 75, inciso 22), adquiriendo jerarquía constitucional. El adjetivas generales, no dirigidas directa y específica- monto de la pena resulta coincidente con el dispuesto mente al amparo de los consumidores (Código Civil, de por la ley 13.944, penalidades por incumplimiento de Comercio Procesal, leyes de abastecimiento y defensa los deberes de asistencia familiar, los que se tomaron de la competencia, etcétera). como referencia. Los derechos de los consumidores están consagrados Este proyecto pretende que la pena cumpla una en nuestra Constitución Nacional, artículo 42. función de persuasión en la que por el temor que la Por las razones expuestas es que solicito se estudie el amenaza de la pena provoca sea suficiente para que presente proyecto de ley en las respectivas comisiones, no se impida u obstaculice el contacto entre el menor para su posterior sanción favorable. y el padre no conviviente, sin la necesidad de llegar al extremo de aplicarla, ya que para ese momento, dere- Roberto G. Basualdo. chos y deberes habrán sido vulnerados, y en definitiva –A la Comisión de Derechos y Garantías. el contacto entendido como el tiempo compartido por el menor con el padre no conviviente, no se puede recu- (S.-2.626/16) perar de manera alguna, ni ser subsanado, ya que para el tiempo no existe sustituto que lo supla, reemplace, PROYECTO DE LEY reconstituya o indemnice. El Senado y Cámara de Diputados,… Concluyendo con la idea de lograr el empoderamien- to del derecho de la infancia-adolescencia, el presente Artículo 1° – Modifíquese el artículo 1° de la ley proyecto pretende ser la concreción de los mecanismos 24.270, Impedimento de contacto del menor con el de exigibilidad y protección efectiva de los derechos padre no conviviente, el que quedará redactado de la contenidos en la Convención Internacional de los Dere- siguiente manera: chos sobre del Niño adoptada por la Asamblea General Artículo 1º: Será reprimido con prisión de un de Naciones Unidas en noviembre de 1989, e incorpo- mes a dos años o multa de setecientos cincuenta rada por la legislación argentina en octubre de 1990, a a veinticinco mil pesos a los padres o terceros través de la sanción de la ley 23.849, actualmente con que, ilegalmente, impidieren u obstruyeren el jerarquía constitucional tras la reforma de 1994. contacto de menores de edad con sus padres no Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares me convivientes. acompañen con el voto positivo. Si se tratare de un menor de diez años o de un discapacitado, la pena será de seis meses a tres Roberto G. Basualdo. años de prisión. –A la Comisión de Justicia y Asuntos Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Penales. Roberto G. Basualdo. (S.-2.627/16) FUNDAMENTOS PROYECTO DE LEY Señora presidente: El Senado y Cámara de Diputados,… Siempre es una prioridad la protección de los de- Artículo 1º – Dispónese la colocación de un busto rechos del niño y por ende una gran responsabilidad del eminente educador Domingo Faustino Sarmiento garantizar el sano y normal ejercicio de los mismos, en el Salón de las Provincias del Honorable Congreso para lo cual se torna necesario reforzar los medios de la Nación. existentes que motivan el cumplimiento de los deberes y derechos de los padres para con sus hijos, objeto de Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tutela en este proyecto, y en particular afianzar una Roberto G. Basualdo. comunicación filial adecuada. La idea de aumentar la pena encuentra su origen en FUNDAMENTOS la realidad, la cual manifiesta una innumerable canti- dad de situaciones en las que el sujeto de protección Señora presidente: jurídica queda rehén de caprichos y pleitos de grandes, Hablar de Domingo Faustino Sarmiento es referirnos que usan y abusan de los derechos y deberes del otro al mayor prodigio educativo que supo entregar nuestra en represalia por pleitos que encuentran como única provincia de San Juan. víctima al más indefenso de la relación, sin contemplar Nacido el 15 de febrero de 1811, cursó la escuela como una prioridad su bienestar, es decir el interés primaria en “Escuela de la Patria”, siendo ungido por 238 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª su contracción al estudio e inteligencia como el “primer por demás proficua; publica Conflicto y armonía de ciudadano”, es decir, que ya siendo un niño se destaca- las razas en América, edita El censor y su último libro ba en los perfiles intelectuales que luego asombrarían. Vida de Dominguito, en homenaje a su hijo fallecido En la compañía de su tío, José de Oro, funda la en la batalla de Curupayti, en el marco de la guerra de primera escuela, concibiendo en tal ocasión la idea de la Triple Alianza. regenerar a la Patria por la ilustración pública, idea que Con severos problemas de salud se radica en Para- se definiera luego como eje y fuerza motriz de toda su guay en 1887, falleciendo en su capital, Asunción, el existencia. 11 de septiembre de 1888. En 1831 se ve obligado a emigrar a Chile, regresando Ante su tumba, Carlos Pellegrini sintetizó el juicio a San Juan cinco años más tarde y fundando en compa- general: “Estamos ante el cerebro más poderoso que ñía de otros jóvenes la Sociedad Literaria, como filial haya producido América”. de la Asociación de Mayo. En el correr de dichos años En el homenaje que propongo, en el marco de nues- funda su nuevo colegio para mujeres, denominándolo tro Bicentenario para tan brillante talento, solicito de Colegio Santa Rosa y dio a luz su primer diario: El mis pares me acompañen con sus firmas. Zonda. En 1840, los acontecimientos políticos lo obligan Roberto G. Basualdo. nuevamente a buscar el exilio, regresando a Chile. –A la Comisión de Educación y Cultura. Despliega ahora una gran actividad política con su amigo Manuel Monti, dirigiendo la primera escuela (S.-2.628/16) normal del hemisferio Sur e integrando el cuerpo académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades PROYECTO DE LEY de la recientemente fundada Universidad de Chile; El Senado y Cámara de Diputados,… asimismo, con Vicente Fidel López crea un segundo colegio, El Liceo, y durante tres años dirige el periódico Artículo 1º – Modifícase el primer párrafo del ar- El Progreso, primer diario que aparecía en Santiago tículo 6° de la ley 26.063, el que quedará redactado de de Chile. la siguiente manera: Su dedicación y horas de trabajo en materia educati- Artículo 6º: A los fines de lo dispuesto en este va entregan resultados notables: dos millones de niños título, la determinación de los aportes y contribu- transandinos aprenden a leer con su “Método de lectura ciones de la seguridad social efectuada por la Ad- gradual” en 1845. ministración Federal de Ingresos Públicos sobre Y desde el punto de vista literario, su estadía se re- la base de las estimaciones e índices señalados u vela como la más fecunda, escribiendo y editando Mi otros que sean técnicamente aceptables, es legal- defensa, Aldao y Facundo. mente procedente, previo ejercicio del derecho del Por encargo del gobierno chileno viaja durante tres empleador o responsable a probar lo contrario en años por Europa y Estados Unidos, con el objeto de el proceso de impugnación previsto en el artículo enriquecer sus conocimientos educacionales. Y así, en 11 y concordantes de la ley 18.820 y el artículo 1859, escribe y edita Recuerdos de provincia, conside- 11 de la ley 21.864, modificada por la ley 23.659 rada la mejor y más tierna de sus obras. y, en su caso, el artículo 39 bis del decreto ley Años más tarde se incorpora al ejército del general 1.285/58, modificado por la ley 24.463. Justo José de Urquiza y toma parte en la batalla de Art. 2º – Incorpórase el artículo 7° bis a la ley Caseros, experiencia que le permite luego la edición 26.063, el que quedará redactado de la siguiente ma- de su Campaña en el Ejército Grande. nera: En 1856 funda el diario El Nacional y es designado senador nacional por el período 1857-61. Artículo 7º bis: La determinación de oficio de los recursos de la seguridad social y presunciones Al año siguiente toma la gobernación de San Juan, establecidas en los artículos 2°, 3°, 4°, 5° y 7° se realizando y dirigiendo una tarea titánica en materia harán efectivas previo ejercicio por parte del em- educacional y en la finalización de su mandato es pleador o responsable de su derecho de defensa, designado embajador en Estados Unidos y tres años de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6°. después, y pese a carecer de la estructura de un partido político, es elegido presidente de la República por el Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. período 1868-74. Roberto G. Basualdo. Y en el último año de su labor presidencial proce- dió a fundar el Colegio Militar y la Escuela Naval, en razón de la experiencia enseñada en el país del norte, FUNDAMENTOS convirtiéndose en instituciones señeras en la vida de Señora presidente: la Nación. La ley 26.063, de interpretación de los recursos de Al dejar la presidencia se lo designa nuevamente seguridad social, data del año 2005, se la denominó como senador por su provincia, desarrollando una labor Ley Antievasión II, con ella se ampliaron las faculta- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 239 des de la Administración Federal de Ingresos Públicos buciones omitidas, determinar deudas previsionales (AFIP) para que pueda determinar de oficio las deudas –sobre base cierta o presunta– e imponer multas; en de la seguridad social en aquellos casos en que los consecuencia, cuenta con la posibilidad de inspeccionar contribuyentes no hubieran presentado declaraciones en el lugar una empresa, detectar errores y omisiones juradas o resultaren impugnables por no representar la mediante el acceso y control de las declaraciones realidad constatada. juradas. Para tal determinación se faculta a la AFIP para que Las deudas pueden ser determinadas de oficio en lo a través de una serie de indicios –el consumo de gas, que respecta a aportes y contribuciones que supues- de energía eléctrica u otros servicios públicos, la adqui- tamente fueron evadidos por los empleadores en las sición de materias primas, el monto de los servicios de presentaciones mensuales o que no fueron informados transporte utilizados, el valor del total del activo propio correctamente en las declaraciones juradas generando o ajeno, el tipo de obra ejecutada, la superficie explota- su impugnación. La AFIP recurre a la presunción si da y el nivel de tecnificación, el tiempo de ejecución y carece de los elementos suficientes que le permitan las características de la explotación o actividad– pueda cuantificar las cargas sociales evadidas. establecer presunciones laborales que redundan en Esta vaguedad, establecida en el último párrafo deudas de la seguridad social. del artículo 3°, que dice que “todas las presunciones No obstante, la ley dispone que tales indicios son establecidas por esta ley operarán solamente en caso meramente enunciativos y que su empleo deberá rea- de inexistencia de prueba directa y dejarán siempre a lizarse en “forma razonable y uniforme”. Esto resulta salvo la prueba en contrario”, debe subsanarse para que ambiguo y discrecional dado que ambos términos pue- no sea cuestionada su constitucionalidad. La ley 26.063 den variar su dimensión de acuerdo a quien lo aplique. amerita la reforma propuesta para resolver las carencias A su vez, las presunciones deben utilizarse y conducirse en materia de defensa dado que aplica los principios del de manera siempre restrictiva, no pudiendo resultar la derecho tributario al derecho del trabajo. única prueba para efectuar una determinación de deuda Por lo expuesto, es que solicito a mis pares el acom- en materia de aportes y contribuciones de seguridad pañamiento de esta iniciativa de ley. social. Pautas de consumo o de actividad no resultan sufi- Roberto G. Basualdo. cientes ni claras para determinar cantidad de trabaja- –A las comisiones de Trabajo y Previsión dores contratados o la remuneración de cada uno de Social y de Presupuesto y Hacienda. ellos. Existen variables para cada actividad, diferentes niveles de tecnificación, y además particularidades en (S.-2.629/16) las relaciones laborales. Con la adecuación sugerida en el presente proyecto Proyecto de comunicación se garantiza a los contribuyentes su derecho a defensa El Senado de la Nación frente al riesgo que implica quedar a merced de crite- rios discrecionales. Esto genera que los trabajadores Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a tengan un mejor escenario para la obtención de un través de los organismos que correspondan, informe las empleo en regla. Los empleadores y trabajadores deben acciones que se están llevando adelante desde el Con- contar con un marco jurídico equilibrado en términos sejo de Seguridad Interior, en virtud de la inseguridad prácticos, no enunciativos, para que su interrelación ciudadana que afecta principalmente a los centros ur- tienda a que la seguridad social sea efectiva en términos banos de todo el país, detallando los planes elaborados de futuro para el trabajador, y en términos de presente y en elaboración, y las acciones en ejecución tendientes para el empleador. a garantizar la seguridad de las personas y sus bienes. Con la incorporación del artículo 7° bis que se pro- Roberto G. Basualdo. pone se restringe la posibilidad de abuso por parte del Estado y se garantiza de manera explícita y clara el FUNDAMENTOS derecho a la defensa establecida por nuestra Constitu- ción. Y mediante la modificación del artículo 6°, en la Señora presidente: que se cambia “sin perjuicio” por “previo ejercicio”, se La ley 24.059, de Seguridad Interior, establece las garantiza de manera fehaciente el derecho enunciado bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema en la norma. de planificación, coordinación, control y apoyo del La actual redacción de la ley permite a la AFIP esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la ejercer amplios poderes para establecer relaciones de seguridad interior. dependencia y castigar a los evasores en caso de con- Establece como seguridad interior “a la situación de siderar que los montos declarados por los empleadores hecho basada en el derecho en la cual se encuentran fueron insuficientes en base a ciertos indicios. resguardadas la libertad, la vida y el patrimonio de los El organismo puede presumir relaciones de depen- habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia dencia y efectuar determinaciones globales de contri- de las instituciones del sistema representativo, republi- 240 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª cano y federal que establece la Constitución Nacional”. luación del trabajo iniciado por la actual administración Además, determina que para alcanzar estos objetivos en materia de seguridad, con el objeto de aportar las se requiere del empleo de los elementos humanos y propuestas que están al alcance de este poder del Estado. materiales de todas las fuerzas policiales y de seguridad de la Nación, y define al ámbito espacial al territorio Roberto G. Basualdo. de la República Argentina, sus aguas jurisdiccionales –A la Comisión de Seguridad Interior y y su espacio aéreo. Narcotráfico. Crea el Consejo de Seguridad Interior para asesorar al ministro del área de Seguridad “en la elaboración de (S.-2.630/16) las políticas correspondientes al ámbito de la seguridad Proyecto de comunicación interior, como asimismo en la elaboración de los planes y la ejecución de las acciones tendientes a garantizar El Senado de la Nación un adecuado nivel de seguridad interior”. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a En virtud de la inseguridad ciudadana que afecta través de los organismos que correspondan, teniendo principalmente a los centros urbanos de todo el país, con en cuenta las escuelas de gestión estatal de todo el índices alarmantes de homicidios y secuestros extorsivos país, informe: como exponentes más graves de este fenómeno, es que 1. El incremento de la matrícula del nivel inicial, se requiere conocer las acciones que se están llevando primario y secundario en todo el país entre los años adelante desde el Consejo de Seguridad Interior, deta- 2004 y 2015, discriminado por nivel y por año. llando los planes elaborados y en elaboración, y las ac- ciones en ejecución tendientes a garantizar la seguridad 2. El incremento de la cantidad de cargos docentes de las personas y sus bienes. Esto permitirá contar con durante el mismo período, discriminado por nivel y un diagnóstico acabado de la situación y aportar de este por año. Congreso las herramientas legislativas que coadyuven Roberto G. Basualdo. a alcanzar el objetivo previsto en la norma. El rol del Consejo es trascendente dado que está FUNDAMENTOS integrado por todos los que deben atender esta proble- mática. De modo permanente lo forman los ministros Señora presidente: nacionales vinculados a esta temática, de Seguridad y La Argentina invierte el 4,6 % de su PBI en sala- Justicia Interior, el secretario de Programación para la rios docentes, según un informe del Instituto para el Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Desarrollo Social Argentino (IDESA) difundido esta Narcotráfico, el subsecretario de Seguridad Interior, los semana. El porcentaje es 50 % más alto que el de los titulares de la Policía Federal Argentina, la Policía de países de la OCDE, que gastan cerca del 3 % del PBI Seguridad Aeroportuaria, la Prefectura Naval Argenti- en los sueldos de los maestros. En la Argentina más del na, la Gendarmería Nacional, cinco jefes de policía de 90 % del presupuesto educativo total se va en sueldos, las provincias que adhieran al sistema pos que rotarán una cifra que supera a la de la mayoría de los países anualmente procurando que queden representadas todas desarrollados. las regiones del país. De modo no permanente pueden La inversión educativa representa en la Argentina el participar el ministro de Defensa, el titular del Estado 15,3 % del gasto público total, y el mayor esfuerzo se Mayor Conjunto, los jefes de policía provinciales no destina a la secundaria, adonde va el 40,3 % del gasto designados para integrar el consejo en forma perma- educativo. nente, los gobernadores de provincia que así lo solici- La inversión pública en educación creció en los úl- taren y los legisladores integrantes de las comisiones timos años de manera muy importante. Desde un nivel permanentes de Seguridad Interior de ambas Cámaras de 4 % del producto bruto interno (PBI) en el año 2004, del Congreso de la Nación que así lo soliciten. cuando comienza la gran bonanza de la última década, En el mes de febrero de este año, el Consejo de Se- actualmente supera el 6 % del PBI. Esto da motivo a guridad Interior se reunió y aprobó el protocolo para el la autocomplacencia entre gran parte de la dirigencia abordaje en manifestaciones públicas, y de acuerdo a política. Prevalece la visión simplista de considerar lo informado se inició el tratamiento de una agenda de que, por el solo hecho de incrementar los recursos, la seguridad ciudadana “con ideas en común entre todas mejora en la educación se da de manera espontánea y las provincias, teniendo en cuenta las particularidades automática. de cada uno de los lugares, aumentando la coordinación Sin embargo, las evaluaciones internacionales de entre fuerzas nacionales y provinciales, con transforma- desempeño educativo colocan a la Argentina en franco ción de la Policía Federal que mejorará la Argentina”. retroceso. Las familias perciben este deterioro y optan Por lo expuesto, es que solicito el acompañamiento por enviar a sus hijos a las escuelas de gestión privada. de los señores legisladores para la aprobación de esta Prueba de ello es que este sector del sistema educativo iniciativa que permitirá a este honorable cuerpo conocer explica el 80 % del crecimiento en la matrícula en los las acciones que se vienen llevando adelante y la eva- últimos 7 años. La masiva migración hacia las escuelas 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 241 privadas contrasta con el hecho de que entre la gran ma- sobre los puntos que a continuación se detallan acerca yoría de los padres prevalece un sentimiento de cariño del convenio de cooperación firmado con Conicet: y reconocimiento muy grande por las escuelas estatales 1. Objetivos específicos del Convenio Marco de en las que ellos mismos se formaron. El sacrificio que Cooperación Científica y Tecnológica subscrito con implica pagar una escuela privada pone de manifiesto el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y el nivel de resignación que les genera el deterioro de las Técnicas. escuelas estatales sometidas a permanentes conflictos 2. Cantidad de becas y política de cofinanciamiento gremiales y desidia en la gestión. En igual sentido, el para éstas. Explique la información publicada en el estancamiento en la matrícula en las escuelas estatales sitio oficial cuando afirma que “el convenio no implica sugiere la baja eficacia de la asignación universal por obligación de pago alguna, ni de otro tipo por parte hijo como mecanismo que estimule la permanencia en del INDEC ni del Conicet”, desarrolle si la gratuidad el sistema educativo. Mientras que en otros países los se refiere a los beneficiarios de las becas o a posibles programas de transferencias condicionadas impactan aranceles entre ambos firmantes del convenio. positivamente en la escolarización de los hogares más 3. Política de reclutamiento para becarios. pobres, en la asignación universal por hijo este efecto 4. Vigencia del programa. se diluye debido al vetusto diseño y los rústicos meca- nismos de control utilizados. Roberto G. Basualdo. La desidia en la gestión y la autocomplacencia ante la mediocridad parece ser la regla. Nunca se pagaron FUNDAMENTOS tantos impuestos como en la actualidad. Pero esto no Señora presidente: es recompensado con más y mejores servicios porque El Instituto Nacional de Estadística y Censos firmó gran parte de los recursos públicos son derrochados; un convenio con el Consejo Nacional de Investigacio- incluso los que son asignados a fines sociales. En este nes Científicas y Técnicas (Conicet) con el objetivo marco, resulta desolador que en el debate eleccionario principal de incorporar becarios al INDEC. siga sin emerger una toma de conciencia clara de que El convenio marco producirá una asociación entre para tener mejor educación no alcanza con incremen- ambos organismos, por un lado le permitirá al INDEC tar la inversión educativa, sino que es imprescindible incorporar recursos humanos calificados y mejorar el aumentar la calidad de la gestión. Esto demanda res- aspecto estadístico tan cuestionado por el que atra- ponsabilidad, profesionalidad y audacia política para viesa. En tanto, el beneficio para el Conicet podría abordar temas sensibles. ser enmarcado dentro de la posibilidad especializar a El Congreso, además de sus funciones legisferantes, sus integrantes en estadística pública; más allá de esta tiene la responsabilidad de control, en este caso pun- conclusión, no se ha especificado otra circunstancia en tual, sobre la eficiencia del gasto que autoriza cuando la gacetilla publicada por el instituto. aprueba el presupuesto. Y para ejercer adecuadamente El INDEC ha sufrido una desacreditación conforme esa responsabilidad, es preciso contar con información. a su credibilidad. Las políticas a implementar deben En el tema que nos ocupa, resulta vital conocer la perseguir metas que rectifiquen la calidad del organis- evolución de la relación existente entre el incremento mo, debe proveer de información exacta y real, y esto de la matrícula de alumnos y el de los cargos docentes no es posible sin recursos tanto económicos, humanos en todos los establecimientos educativos de gestión y tecnológicos. Es necesario conocer la política de estatal en el país. reclutamiento, los medios que se utilizarán para dar a Por lo expuesto es que solicito el acompañamiento conocer la oportunidad y las características generales y de los señores legisladores para la aprobación de esta particulares del convenio firmado para asegurar que se iniciativa, que permitirá a este honorable cuerpo aportar haya procedido de acuerdo a las pautas generales en los las propuestas que estén a su alcance y cumplir con el sistemas becarios con el fin de solicitar la información rol de controlador que le impone al Congreso nuestra requerida, solicito a mis pares me acompañen en el Constitución. presente proyecto. Roberto G. Basualdo. Roberto G. Basualdo. –A la Comisión de Población y Desarrollo –A la Comisión de Educación y Cultura. Humano.

(S.-2.631/16) (S.-2.632/16) Proyecto de comunicación Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas y específi- del Ministerio de Agroindustria de la Nación, infor- camente del INDEC, informe a este honorable cuerpo me a este honorable cuerpo sobre los puntos que a 242 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª continuación se detallan sobre el convenio de líneas (S.-2.633/16) crediticias para proyectos productivos con la provincia Proyecto de comunicación de San Juan: 1. Proyectos productivos que entran en el convenio. El Senado de la Nación Requisitos a cumplir por los productores interesados. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través 2. Brinde detalles sobre las tasas impositivas de las de los organismos que corresponda, informe a este bonificaciones, y financiaciones propuestas. honorable cuerpo, en relación a diversos puntos rela- 3. Objetivos a corto y largo plazo. cionados al compromiso que nuestro país ha tomado 4. Plan de exportación de los productos. con Estados Unidos y la Unión Europea, de recibir a 5. Duración del convenio. 3.000 refugiados sirios: 6. Porcentajes de financiamiento provenientes de 1. Informe si nuestro país cuenta con protocolos de la Nación. seguridad propios que garanticen la plena seguridad 7. Fecha efectiva del comienzo del programa. interior; en caso afirmativo, desarróllelo. 8. Forma de comunicación que se adoptará para 2. Cómo se compone el universo de refugiados que informar a los productores sobre la línea de crédito recibirá nuestro país. disponible. 3. En qué consiste la recepción que nuestro país brin- dará a los refugiados, qué programa se ha trazado para Roberto G. Basualdo. darles respuesta en materia de vivienda, educación, alimentación, salud, trabajo. FUNDAMENTOS 4. Quién se hará cargo del financiamiento y de qué Señora presidente: manera se implementará. Presidencia de la Nación informó sobre el acuerdo Roberto G. Basualdo. firmado entre el Ministerio de Agroindustria de la Na- ción y la provincia de San Juan el pasado primero de FUNDAMENTOS julio. El convenio tiene por objeto la creación de una lí- nea crediticia por 300 millones de pesos para proyectos Señora presidente: a desarrollar por productores sanjuaninos. La propuesta En el marco de un plan mayor de inserción argentina incluye bonificaciones impositivas con el fin de generar en el plano internacional, recientemente nuestro país un impulso a la producción local. La implementación se ha comprometido con los gobiernos de los Estados de exenciones o beneficios tributarios podrían posibi- Unidos y la Unión Europea, a recibir tres mil refugia- litar a los productores la adquisición de maquinarias dos que huyen de la guerra civil en Siria. agroindustriales de manera tal de lograr eficiencia en Nuestro gobierno ha asumido dicho compromiso con la producción, menores costos para éstas y una mejora los gobiernos de los Estados Unidos, Francia, Italia, económica que importaría más competitividad a razón Alemania, con el papa Francisco y con el secretario de mayor producción, lo que repercutiría directamente general de la ONU. De esta manera, la Argentina se en creación de puestos efectivos de trabajo. convierte en el primer país latinoamericano que recibe Las economías regionales necesitan reactivarse y ser refugiados sirios. competitivas para generar beneficios al mercado local. Los Si bien nuestro país recibirá apoyo logístico de mercados internos deben recuperarse y abastecer tanto Europa, atendiendo las condiciones de seguridad, la al consumo local como al comercio exterior. El objetivo integración efectiva de los refugiados en nuestra socie- debe ser siempre un progreso real y no únicamente sub- dad y nuestra capacidad de recepción, resulta oportuno sidios aislados que encubren estancamiento productivo. informarnos si nuestro país cuenta con la logística per- Debemos hacer hincapié en este tipo de políticas, tinente para desarrollar plena y efectivamente nuestra políticas de coparticipación que permitan brindar al capacidad de recepción tanto en esta oportunidad como interior del país igualdad de condiciones, posibilida- en las otras posibles. des reales a las tan devastadas economías regionales. En la Argentina ya se encuentran viviendo alrededor Desde nuestro lugar parlamentario, debemos trabajar de quinientos refugiados sirios, en su mayoría de clase en colaboración con el Ministerio de Agroproducción media o alta en su país y de buen nivel educativo. Al de la Nación aportando ideas concretas y evaluando llegar a nuestro país, tuvieron que empezar de cero políticas tomadas acerca del convenio subscrito. Con el para forjarse un lugar en nuestra sociedad y adaptarse fin de solicitar informes sobre éste, solicito a mis pares a nuestras costumbres. me acompañen en el presente proyecto. Creemos que no debemos ser ajenos a la realidad y Roberto G. Basualdo. a las necesidades de los miles de hermanos extranjeros que necesitan de la solidaridad de todos los pueblos –A la Comisión de Agricultura, Ganadería y que el papa Francisco también nos ha pedido, y a y Pesca. todo el mundo, que abramos nuestro corazón para al- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 243 bergarlos. No obstante, es necesario que conozcamos atención médica de cada establecimiento hospitalario los protocolos, las herramientas y recursos con los o centro de salud. que contamos para responder, y la política y protocolo Debe considerarse que el control de las condiciones a seguir por nuestro gobierno, por ello le solicitamos ambientales permite mejorar simultáneamente la cali- responda a los puntos precedentemente señalados para dad de la atención y la productividad de los estableci- informar a este cuerpo y tomar conocimiento más mientos, lo que las hace un muy buen indicador de la acabado al respecto. gestión hospitalaria. Por lo expuesto, invito a mis pares me acompañen Si se implementa un buen Programa de Prevención en el presente proyecto. y Control, donde prevalecen los criterios médicos Roberto G. Basualdo. y éticos que son irrenunciables, y que contemple la capacitación como uno de sus objetivos, se pueden –A la Comisión de Relaciones Exteriores disminuir considerablemente los costos que generan y Culto. una mala condición ambiental y, por otro lado, se contribuye a mejorar la calidad de atención de los ser- (S.-2.634/16) vicios, reduciendo así el impacto negativo que provoca la falta de saneamiento ambiental. Proyecto de comunicación Deben desarrollarse procedimientos que contemplen El Senado de la Nación la capacitación del equipo de salud, garantice la calidad en la atención médica, donde se asignen los recursos Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a humanos y físicos de diferente tipo para la realización través del Ministerio de Salud que, por […] entender de estudios y métodos, que permitan relevar perma- en la planificación global del sector salud […], inciso nentemente las condiciones ambientales, a través de 4 del artículo 23 ter, de la Ley de Ministerios, 22.520, principios orientadores destinados al control y vigi- del 12 de marzo de 1992, modificada por el decreto lancia, como a la formación educativa, integrando los Poder Ejecutivo nacional 13/2015 del 10 de diciembre diferentes servicios clínicos y de apoyo del hospital a de 2015, se sirva informar a este honorable cuerpo la función permanente de prevenir, con el compromiso respecto del Sistema de Salud Pública: local de mantener un proceso de mejora continua de los 1. Control de condiciones ambientales de hospitales servicios a la comunidad. y centros de salud: Los establecimientos asistenciales son un entorno 1.1. Plan de trabajo que contemple estudio y evalua- donde se congregan las personas con problemas de ción a nivel nacional, jurisdicciones provinciales y el salud, y pueden quedar expuestas a mayores riegos Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires, por por condiciones ambientales que favorezcan focos los períodos abarcados desde 2011 a 2016. potenciales de infección por microorganismos, y que 1.2. Normativa vigente orientada a la eficacia, efec- se transmitan por objetos inanimados o por sustancias tividad, eficiencia y calidad de los establecimientos. recién contaminadas provenientes de otro foco humano. Esto puede afectar a pacientes –en particular los de 2. Atención médica: avanzada edad– como también al personal que presta 2.1. Normas y procedimientos de garantía de calidad servicios. de la atención. Cabe destacar que son muy vulnerables las unida- des de cuidados intensivos, pabellones quirúrgicos y 3. Recursos humanos afectados al área de la salud: ortopédicos de enfermedades agudas, que requieren 3.1. Acciones destinadas a promover la formación atención médica inmediata debido a los posibles ries- y capacitación. gos de vida. Por ello, es muy importante limitar la transmisión de 4. De los apartados anteriores, sírvase enunciar microorganismos entre pacientes que reciben atención objetivos propuestos y cumplidos. directa, por medio de prácticas apropiadas de lavado Roberto G. Basualdo. de las manos, uso de guantes y barbijos, estrategias de aislamiento, esterilización, desinfección, lavado de la FUNDAMENTOS ropa, etcétera. Todas estas actividades deben estar nor- madas, y sus aspectos críticos deben estar desarrollados Señora presidente: en forma de procedimientos escritos. La presente solicitud de informes tiene como fina- El hecho, que en conjunto el personal conozca las lidad tomar cabal conocimiento de los planes que se normas y procedimientos vigentes que se deben apli- promuevan desde el Ministerio de Salud –en ejecución car y a las personas a quienes pueden acudir para más o que se pretendan implementar– y que están directa- información son de gran apoyo a la gestión del plan de mente relacionados con las condiciones ambientales, la trabajo y capacitación continua, pues al tener conoci- formación y capacitación del personal y la calidad de la miento de sus objetivos y actividades los posiciona en 244 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª mejores condiciones de comprender y cooperar con el Art. 2º – Serán beneficiarios del presente régimen de control ambiental. desgravación de pagos aquellas personas de existencia En materia de prevención y control, relacionada con visible que: el saneamiento hospitalario, es de vital importancia a) Perciban jubilaciones, pensiones por falleci- considerar el aire, el agua, los residuos, el control de miento o pensiones no contributivas nacionales vectores como roedores o insectos. de una suma mensual que no exceda el haber El aire tiene importancia en áreas especiales como mínimo garantizado referido en el artículo 125 centros quirúrgicos, unidades de pacientes inmunocom- de la ley 24.241, mediante el cual se establece prometidos, de quemados y de aislamientos. que: “El Estado nacional garantizará a los El agua utilizada en procedimientos invasivos re- beneficiarios del Sistema Integrado de Jubi- quiere características especiales, como por ejemplo laciones y Pensiones del Régimen Previsional contener bajo número de bacterias y estar libre de Público y a los del Régimen de Capitalización que perciban componente público, el haber patógenos. mínimo establecido en el artículo 17” de la El sistema de desagüe del hospital debe proporcionar referida ley y las modificaciones que dicho la eliminación rápida y segura de las aguas servidas. artículo pudiere incorporar a futuro en forma En lo que respecta a residuos, los desechos hospi- total y/o parcial; talarios son muy heterogéneos debido a las diversas b) Su demanda de potencia de energía eléctrica no actividades y, por su naturaleza, pueden ser de alto alcance los 10 kW y se encuentre identificada riesgo para su manipulación o eliminación. Por tal con el carácter denominado “residencial” en motivo, se debe proveer condiciones de bioseguridad los cuadros tarifarios respectivos; al personal del equipo de salud que realiza actividades c) Sean identificados como usuarios residen- de manipulación de residuos hospitalarios. ciales de gas natural en los cuadros tarifarios Por último, es de vital importancia contar con un respectivos. programa de eliminación de vectores como roedores e insectos. Art. 3º – Limítese el beneficio establecido por la presente a únicamente una vivienda por titular, pudien- En conclusión, se debe proveer condiciones am- do un mismo usuario solicitar el beneficio solamente bientales de mínimo riesgo; los tipos de estudios y para una (1) conexión a la red de distribución de gas métodos de evaluación deben estar dirigidos a lograr el natural y una (1) para conexión a la red de distribución cumplimiento de los hospitales y centros de salud a los de energía eléctrica. estándares básicos de calidad, que permitan tener una Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. óptima condición ambiental. Por ello es de trascenden- tal importancia que las normas y procedimientos sean Carlos A. Caserio. actualizados a intervalos regulares. El control ambiental es una responsabilidad de todos FUNDAMENTOS los profesionales de la salud, a saber, médicos, personal de enfermería, terapeutas, farmacéuticos y otros. Como Señora presidente: se podrá comprobar, en este contexto resulta de vital El Estado nacional tiene como uno de sus objetivos interés la educación del personal. principales la protección de los ciudadanos, priorizando Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me la atención de las familias que presentan mayor vulne- acompañen en el presente proyecto. rabilidad. En este año, las resoluciones 6/2016 y 7/2016 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación han Roberto G. Basualdo. aprobado una reprogramación tarifaria y la definición de nuevos Precios de Referencia de la Energía, a la vez –A la Comisión de Salud. que instruyen al Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) a efectuar, a cuenta de la revisión tarifaria inte- (S.-2.635/16) gral (RTI), un ajuste del valor agregado de distribución en los cuadros tarifarios. De igual manera, mediante la PROYECTO DE LEY resolución 28/2016 del Ministerio de Energía y Minería El Senado y Cámara de Diputados,… con fecha el 28 de marzo de 2016 se establecieron los nuevos precios de gas natural en punto de ingreso al Artículo 1º – Exímase del pago de todo impuesto de sistema de transporte con vigencia para los volúmenes carácter nacional, vigente a la fecha de promulgación consumidos a partir del 1º de abril de 2016 por usuarios de la presente ley y/o implementado con posterioridad, que adquieren gas natural a través de una prestataria al consumo de energía eléctrica y gas natural distribui- del servicio de distribución de gas natural por redes. do por redes de todos aquellos usuarios identificados Estos incrementos en la tarifa final de los usuarios de como de carácter que cumplan con los requisitos es- servicios públicos resultante han sido heterogéneos, tablecidos en el artículo 2° de la presente normativa. pero en promedio muy superiores al ajuste realizado en 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 245 el haber jubilatorio mínimo. Este último tuvo un ajuste distintas provincias, como individuos particulares han de 15,35 % en el mes de marzo, acumulando una suba presentado diversos recursos de amparo para frenar de 29,8 % en el último año. En cambio, en el caso de los aumentos, a la vez que la Defensoría del Pueblo de las distribuidoras del AMBA el incremento de la boleta la ciudad de Buenos Aires recomendó la ampliación bimestral de energía eléctrica residencial, considerando de criterios para la inclusión de usuarios del servicio la tarifa plena y un consumo consistente a la mediana eléctrico en la tarifa social y que la justicia argentina de cada uno de los segmentos R1 a R7 ha registrado ha dado lugar a dichos reclamos, limitando o suspen- aumentos que van desde el 311 % al 494 %. En cuanto diendo temporalmente los aumentos en las provincias al gas natural, los ajustes implementados en el precio en de Córdoba, Salta, Jujuy, Tucumán, Chubut, Santa punto de ingreso al sistema de transporte (tarifa plena) Cruz, Río Negro, Neuquén y Mendoza, así como en van del 179 % al 510 % según el segmento, lo que ha diversos municipios del Gran Buenos Aires, y además derivado, por ejemplo, en aumentos de la tarifa final de estos reclamos el gobierno nacional ha implementa- en torno al 250 % para usuarios representativos de los do mediante la resolución 99/2016 un límite de 400 % segmentos R2-3 y R3-2. (cuatrocientos por ciento) a los aumentos en las tarifas Es menester destacar que los servicios de electri- de gas natural, un porcentaje que continúa siendo cidad y gas natural constituyen un bien de consumo muy superior a la evolución salarial o de los haberes básico para todas las familias, lo que posee una gran jubilatorios y que no ha evitado que surjan nuevos trascendencia social, y teniendo en cuenta dicha reclamos. En relación al valor del gas natural queda trascendencia social, se ha entendido que deben con- establecido en la resolución 3.784/2016 de Enargas, siderarse situaciones particulares que justifiquen la que los usuarios inscritos en el mencionado registro aplicación de una tarifa final diferenciada a aquellos y aquellos que se incorporen en el futuro abonarán el usuarios que, por su menor capacidad de pago, se cuadro tarifario correspondiente a la tarifa social hasta vean imposibilitados de abonar los cuadros tarifarios la culminación del procedimiento de “revisión tarifaria finales correspondientes a su área. En distintos lugares integral”, desarrollado en virtud de los dispuesto en de nuestro país han instrumentado en ambos casos una el artículo 1° de la resolución MEyM 31/2016, donde tarifa final diferenciada denominada “tarifa social”. respecto de la tarifa social se estará a lo que en esa En el caso de la energía eléctrica, la resolución 6/2016 instancia se disponga, siempre y cuando subsistan las establece que los usuarios que accedan a la tarifa social condiciones y motivos que ameriten tal contemplación. gozarán de un consumo bonificado de 150 kWh/mes, a Por todo ello, queda claro que resulta necesario tomar la vez que también se establecen precios diferenciales medidas que alivien el impacto de los aumentos en las para el consumo excedente, siempre y cuando no su- tarifas de servicios públicos de aquellas personas cuyos pere el consumo observado el mismo mes de 2015. En ingresos forman parte de los sectores más vulnerables, el caso del gas, la resolución 28/2016 establece que la como aquellos jubilados o pensionados que perciban el tarifa social consistirá en una bonificación del ciento haber mínimo. La aplicación de la tarifa social resulta por ciento (100 %) del precio de gas natural o del gas un alivio de carácter transitorio hasta la realización propano incluidos en las tarifas. En el mismo sentido de la revisión tarifaria integral y aplicada en base a se debe tener en cuenta que las resoluciones 7/2016 y condiciones determinísticas que no siempre reflejen 28/2016 del Ministerio de Energía y Minería estable- la verdadera capacidad contributiva de las personas a cen los criterios de elegibilidad para acceder a la tarifa las que se intenta beneficiar. Se destaca que la Corte social, los que fueron definidos con intervención previa Suprema de Justicia de la Nación ha determinado del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas So- que “la existencia de una manifestación de riqueza o ciales de la Presidencia de la Nación y que podrán ser capacidad contributiva” es “indispensable requisito modificadas previa intervención del referido consejo y de validez de todo gravamen, la cual se verifica aun órgano que en el futuro lo reemplace. Se debe destacar en los casos en que no se exige de aquélla que guarde que estas condiciones establecidas para acceder a la ta- una estricta proporción con la cuantía de la materia rifa social determinan en forma discreta el acceso o no imponible” (“Navarro Viola de Herrera Vegas, Marta”, a la totalidad de los beneficios en función a parámetros 19/12/1989, Fallos, 312:2467 y sus citas). La doctrina que no necesariamente reflejan el espíritu general de argentina es en general pacífica en adoptar el criterio la ley, dando lugar a distorsiones indeseables, a modo descrito por García Belsunce, quien entiende a “la ca- de ejemplo una persona que posee un automóvil de 15 pacidad contributiva como la diferencia entre la renta años de antigüedad puede mantener los subsidios en bruta del contribuyente y la suma consistente en las tanto la misma persona no podría hacerlo con un auto- erogaciones indispensables para su consumo más un móvil de 14 años de antigüedad. De la misma manera, adecuado porcentaje para su ahorro y capitalización” propietarios con dos o más propiedades quedan exclui- (García Belsunce, Temas de derecho tributario, Abe- dos sin considerar la valuación de las mismas, pudién- ledo Perrot, 1982). Indudablemente las tarifas finales dose incluso considerar cocheras o espacios comunes de electricidad y gas poseen un elevado componente en edificios como una “segunda propiedad”. Debemos tarifario, alcanzando en algunas jurisdicciones, como considerar además que a pesar de la implementación la provincia de Buenos Aires, a representar un 33,2 % de la tarifa social, tanto las Defensorías del Pueblo de de la tarifa final de electricidad o un 30,0 % en el caso 246 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª del gas y que parte de este componente tributario se provincia del Chubut, que cuenta con el expediente explica por los impuestos nacionales: una alícuota EXP-S01:0515445/2006 del Ministerio de Planifica- de 21 % en concepto de IVA, de 0,4 % para el fondo ción Nacional. fiduciario establecido por la ley 25.565 (en el caso del gas). Recientemente se ha eliminado el cargo de 0,6 % Nancy S. González. – María I. Pilatti de la tarifa de electricidad establecido por la ley 23.681 Vergara. – Alfredo H. Luenzo. – María E. para financiar costos de la obra de interconexión de Labado. – María de los Ángeles Sacnun. Santa Cruz con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), lo que prueba definitivamente que esta ley FUNDAMENTOS persigue idénticos conceptos. Otro concepto a tomar Señora presidente: en cuenta es que la ley 27.253, promulgada el 8 de Puerto Madryn se encuentra ubicada en el extremo junio de 2016, establece un régimen de reintegro de nordeste de la provincia del Chubut, en la región pa- una proporción del impuesto al valor agregado en tagónica del golfo Nuevo, al sudoeste de la península operaciones de compra de bienes muebles realizadas en Valdés, en el departamento de Biedma, a los 42º 46’ de comercios de venta minorista y mayorista registrados latitud Sur y 65º 02’ de longitud Oeste. como tales ante la AFIP y realizadas mediante transfe- La ciudad ha experimentado un desarrollo muy im- rencias bancarias cursadas por tarjetas de débito y que portante en vista de la actividad marítima, industrial, estos beneficios serán aplicables si las compras son comercial y turística. Posee uno de los mejores golfos realizadas, en carácter de consumidor final, por sujetos de fondeadero. que perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento Por eso, con esta tan ansiada obra, que Nación y o pensiones no contributivas nacionales en una suma provincia habían acordado darle inicio, se marcaba para mensual que no exceda el haber mínimo garantizado los que vivimos en la Patagonia el fin de muchísimos al que se refiere el artículo 125 de la ley 24.241 y sus modificatorias, la asignación universal por hijo o la años de espera. asignación por embarazo para protección social. Di- La misma tiene un significado enorme para la zona, cha ley contempla la necesidad de reducir la presión no sólo desde el punto de vista geo-político y eco- tributaria en concepto de IVA para aquellos sectores nómico, sino también turístico, ya que los veleros y más vulnerables, pero limita su alcance únicamente cruceros que navegan por el mundo podrían ingresar a la compra y venta de bienes muebles, ignorando el en las cercanías de la ciudad de Puerto Madryn, en el IVA incluido en servicios básicos como el gas natural golfo Nuevo, que cuenta con características naturales y la energía eléctrica. El sector cuyos ingresos deter- e ideales como lo manifiesta el proyecto de dicha obra. minan al mismo como “sectores vulnerables” deben ser De esta forma, la ansiada dársena sería un abrigo protegidos para preservar su estabilidad económica en náutico donde guarecerse, reabastecerse, visitar las algún grado, que el Estado nacional deje de percibir maravillas de la zona y continuar cualquier travesía, los conceptos vertidos, ayudará de alguna manera a los potenciando a la Patagonia para realizar diferentes mismos, y es por ello que está en nuestras decisiones actividades náuticas mundiales. poder revertir tomando en cuenta la naturaleza y el Además se generaría una importante cantidad de espíritu que persigue esta normativa. La iniciativa que puestos de trabajo genuinos (directos e indirectos), no se presenta en estos términos deja en claro que necesi- sólo en su construcción, también durante su operación tamos proteger a esos sectores de nuestra sociedad para y en los servicios que se generarían, lo que configuraría que la misma pueda poseer más equidad a la hora de un movimiento económico importante y permanente. afrontar pagos que están relacionados con el bienestar Facilitaría la utilización de embarcaciones menores general de la población. Por todo lo expuesto, es que para la Prefectura Naval y la Armada Argentina en solicito a mis pares que acompañen este proyecto para aspectos como salvamentos y seguridad. convertirlo en ley. Puerto Madryn se desarrolla de cara al mar y este es objeto de su trabajo, de su disfrute y de su ocio, y la Carlos A. Caserio. navegación deportiva es la actividad con mayor futuro. La infraestructura para su práctica está en proceso de –A las comisiones de Presupuesto y Ha- desarrollo. Las instalaciones de una dársena deportiva cienda y de Minería, Energía y Combustibles. son fundamentales para la actividad náutica y el obje- tivo primero del proyecto mencionado. (S.-2.636/16) Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- Proyecto de comunicación pañen en este pedido. El Senado de la Nación Nancy S. González. – María I. Pilatti Ver- gara. – Alfredo H. Luenzo. – María E. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Labado. través de las autoridades ministeriales correspondien- tes, proyecte y ejecute la obra necesaria para la cons- –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- trucción de la Dársena Deportiva en Puerto Madryn, da y Transporte. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 247 (S.-2.637/16) El uso de los servicios de las mencionadas líneas aéreas por parte de los poderes del Estado nacional PROYECTO DE LEY para cubrir las necesidades de traslados de sus agen- El Senado y Cámara de Diputados,… tes, funcionarios públicos y empleados contratados bajo cualquier modalidad, colabora con el objetivo de Artículo 1° – Las entidades que integran el sector atender las necesidades financieras de dichas empresas, público nacional comprendidas en el artículo 8º de obteniendo una contraprestación directa e inmediata. la ley 24.156 y el Poder Legislativo nacional y los órganos que de él dependan, deberán contratar con Por lo tanto, resulta necesario establecer la con- Aerolíneas Argentinas Sociedad Anónima y Austral tratación con Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima los Líneas Aéreas para todos aquellos traslados de agentes, pasajes que requieran para el traslado por vía aérea, funcionarios y otros empleados contratados por otras tanto dentro como fuera del país, de sus funcionarios, modalidades, así como aquellos traslados que se finan- empleados o asesores contratados bajo cualquier mo- cien con fondos públicos. dalidad, y de cualquier traslado que se financie con Con esta ley se intenta elevar nuestro nivel de fondos públicos. compromiso y llevar adelante los intereses que hacen Art. 2° – Las entidades alcanzadas por la presente ley al fortalecimiento de nuestra patria y nuestra línea de podrán apartarse de lo dispuesto en el artículo anterior bandera, atento que a las aerolíneas del Estado las únicamente por decisión fundada de su máxima autori- tenemos que financiar entre todos y especialmente los dad, cuando las empresas antedichas no comercialicen funcionarios públicos. vuelos directos o indirectos –por medio de conexiones Por eso, considero necesario la aprobación de esta inmediatas o con un desvío razonable– al área de in- ley, y pido a mis pares que me acompañen para con- fluencia del lugar de destino requerido, o carezcan de seguirlo. disponibilidad para la fecha solicitada. Nancy S. González. – María E. Labado. Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. – María I. Pilatti Vergara. – Beatriz G. Nancy S. González. – María E. Labado. Mirkin. – María I. Pilatti Vergara. – Beatriz G. –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- Mirkin. da y Transporte. FUNDAMENTOS (S.-2.638/16) Señora presidente: PROYECTO DE LEY Las políticas que se llevan adelante desde los po- El Senado y Cámara de Diputados,… deres del Estado nacional deben tender a la eficacia y eficiencia en el uso de los recursos, contribuyendo de Artículo 1º – Derógase el punto f) del artículo 7º, esta manera a la realización del interés general, cuya título II, Exenciones, de la ley 20.631, impuesto al gestión incumbe al Estado. valor agregado. Siendo que la contratación entre entidades públicas Art. 2º – Modifícase el inciso a) referido a la alícuota tiende al cumplimiento de los principios de eficacia y reducida prevista en el artículo 28, título IV, Tasas, de eficiencia en el aprovechamiento de los recursos pú- la ley 20.631, impuesto al valor agregado, el que queda blicos con miras a la realización del bienestar general, redactado de la siguiente forma: resulta conveniente proponer que el Estado nacional a) Las ventas, las locaciones del inciso d) del contrate preferentemente con entidades que revistan artículo 3° y las importaciones definitivas de naturaleza pública. los siguientes bienes: Actualmente el Estado nacional ejerce los derechos 1° Animales vivos de las especies de ganados correspondientes al noventa y nueve con cuarenta y un bovinos, ovinos, camélidos, aviar, porcino por ciento (99,41 %) y al noventa y ocho con doce por y caprinos, incluidos los convenios de ciento (98,12 %) del capital accionario de Aerolíneas capitalización de hacienda cuando corres- Argentinas Sociedad Anónima y de Austral Líneas ponda liquidar el gravamen. Aéreas Cielos del Sur Sociedad Anónima. 2° Carnes y despojos comestibles de los ani- Dichas aerolíneas integran el sector público nacio- males mencionados en el punto anterior, nal en los términos de la última parte del inciso b) frescos, refrigerados o congelados que del artículo 8° de la ley 24.156, como organizaciones no hayan sido sometidos a procesos que empresariales regidas por el derecho privado en las que impliquen una verdadera cocción o elabo- el Estado nacional tiene participación mayoritaria en la ración que los constituya en un preparado formación de las decisiones societarias. del producto. 248 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 3º Frutas, legumbres y hortalizas frescas, otro quita que es lo que pasa hoy en la Argentina, con secas, en pasas, refrigeradas o congeladas, un sistema tributario antiguo y regresivo donde el IVA que no hayan sido sometidas a procesos es el mayor ejemplo de regresividad. que impliquen una verdadera cocción Los estudios del INDEC por los años 2012/3 indican o elaboración que los constituya en un la parte de los ingresos que cada decil de la sociedad preparado del producto. dedica a “alimentos y bebidas”. 4º Miel de abejas a granel. Los estudios del INDEC indican que el 45,30 % de 5º Granos –cereales y oleaginosos–, legum- los ingresos del primer decil se dedican a alimentos y bres secas –porotos, arvejas y lentejas–. bebidas, y la importancia de estos consumos desciende 6º Harinas, fideos secos y aceites comesti- en la medida que crece el ingreso: en el segundo es el bles. 41,70 %, en el tercero 38,40 %, en el cuarto 37,20 %, en el quinto 38,30 %, en el sexto 33,60 %, en el séptimo 7º Pan, galletas, facturas de panadería y/o 32,70 %, en el octavo 31,3 %, en el noveno 29,2 % y pastelería y galletitas y bizcochos. en el décimo el 24 %. 8º El agua ordinaria natural, la leche fluida o Si se excluye los alimentos y bebidas consumidos en polvo, entera o descremada, y las espe- fuera del hogar que representan el 1,5 % del gasto en cialidades medicinales para uso humano. el primer decil y el 6,1 % del gasto en el décimo decil, 9º Huevos. la diferencia es aún mayor. 10º Consumos escolares: lápices, biromes, Las estadísticas donde se desagregan los tipos de marcadores, crayones, gomas de borrar, consumos son más viejas, datan de los años 1996/97. sacapuntas, reglas, escuadras, transpor- Los dos principales ítems donde se agrupan los tadores, cuadernos, carpetas, hojas de consumos de quienes menos ingresos tienen son los repuestos de papel, mapas y guardapolvos productos de carnicería y panadería. blancos escolares. El concepto de carnes –excepto de aves– agrupa Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. el 12,02 % del consumo del primer decil y desciende Julio C. Cobos. linealmente hasta llegar al 2,26 en el décimo. En el caso de los productos de panadería la situación es similar para empezar en el 8,88 % y descender al 1,62 % en FUNDAMENTOS el último decil. Señora presidente: El consumo de carne aviar representaba el 1,78 % El presente proyecto de ley intenta unificar el be- en el primer decil, el 2,23 % en el segundo y luego neficio –y ampliarlo– que gozan algunos consumos desciende hasta el 0,85 % en el sector de mayores in- populares en el impuesto al valor agregado. Hoy, gresos. Hoy el consumo de pollo ha ganado cada vez algunos consumos están gravados a la alícuota plena, más espacio en los hogares más humildes. otros a una reducida a la mitad y otros, exentos en la Una parte del consumo de carne está gravado hoy última etapa. con la alícuota reducida y se plantea incorporar a este El IVA es un impuesto que grava los consumos glo- sector al consumo de cerdo y aves. Se da la paradoja bales de una persona, al hacerlo sobre cada cosa o ser- de que las menudencias de pollo –el alimento de origen vicio que consume o utiliza, como a menores ingresos animal más barato hoy en el mercado– se encuentran el porcentaje de los ingresos consumidos generalmente gravadas a la alícuota normal y carnes muchas más aumenta, y disminuye con la suba de los ingresos, se caras tienen el beneficio impositivo planteado. dice que es un impuesto regresivo. Las formas en que están planteadas las exenciones Se atenúa esa regresividad al bajar la carga im- –en su última etapa– para la leche y el pan son realiza- positiva de los bienes que consumen los sectores de das de un modo tal que son inaplicables. Este proyecto menores ingresos, o como hemos hecho recientemente plantea transformar la exención en la última etapa en devolviendo el IVA a los sectores de menores recursos, una alícuota reducida del 50 %. es ese camino el que emprende este proyecto de ley. Los huevos, el arroz, la carne de pollo o cerdo, Un primer paso para disminuir la regresividad del los fideos secos, los útiles escolares o nuestros tradi- IVA es el establecimiento de alícuotas diferenciadas, cionales guardapolvos blancos, forman parte de los que con sus defectos es mejor que la igualdad de los consumos populares, sin embargo, son gravados a la distintos que hoy pregona la ley y donde las exenciones alícuota plena. derivan más en intereses sectoriales que en necesidades Un caso estrictamente referido a esta problemática sociales. es el del arroz, donde casi dos tercios de la cosecha se La capacidad del Estado de redistribuir ingreso se exporta y el tercio restante es utilizado por los sectores basa en dos pilares, la política tributaria y el gasto so- de menores ingresos, se encuentra gravado a la alícuota cial y la eficacia en la redistribución –usando fondos plena del IVA. propios– se puede potenciar –cuando ambos redistri- En el caso del ganado porcino, las aves de corral y buyen o disminuir su efecto cuando uno da lo que el los huevos, se da la paradoja que tienen parte de sus 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 249 compras –cereales para alimento animal– a la alícuota establece el campo de instrucción del Ejército de Los reducida y las ventas gravadas a la alícuota plena en Andes, conocido como campo histórico El Plumerillo. el mercado local generando tentaciones de evasión En el campo de instrucción el general San Martín es- incomprensibles. tableció el Ejército de Los Andes, entrenando en tiempo Se ha incluido en este apartado los productos medi- récord a más de 5.400 hombres de caballería, artillería, cinales de uso humano, por entender que el criterio con infantería y logística. Allí se instaló la fabricación de la respecto a los consumos de remedios debe ser similar pólvora, el acopio de pertrechos (armas, animales, etcé- al de los alimentos básicos. tera), se realizó el entrenamiento de hombres comunes Se han incluido los gastos escolares porque la ley a soldados eficientes, y se desarrolló la guerra de Zapa, exime hoy los gastos asociados con los sectores de llevada adelante por los baqueanos de la zona que se mayores ingresos (las cuotas de colegios, el transporte hacían pasar por enemigos de San Martin frente a los escolar) y grava los útiles escolares y los delantales realistas entregándoles a éstos los cruces cambiados blancos, es un cambio que corresponde hacer. para que no pudieran saber los pasos por donde pasaría. Es por todo esto que solicito a mis pares aprueben De esta manera lograron evitar al ejército realista en el presente proyecto de ley. el cruce de los Andes. Fue esta estrategia la que le dio Julio C. Cobos. ventaja al ejército del general San Martín, que era más –A la Comisión de Presupuesto y Ha- pequeño, por sobre el ejército realista. El Ejército de cienda. Los Andes, en enero de 1817 partió desde el campo de instrucción hacia la campaña libertadora. (S.-2.639/16) Referencias históricas dentro del departamento de PROYECTO DE LEY Las Heras. El Senado y Cámara de Diputados,… 1. Campo de instrucción El Plumerillo En Las Heras se encuentra ubicado el campo de ins- Artículo 1º – Declárase al departamento de Las trucción del Ejército de Los Andes, hoy popularmente Heras, provincia de Mendoza, cuna de la Gesta Liber- conocido como campo histórico El Plumerillo. En tadora Americana del Cruce de Los Andes. este predio se realizó el entrenamiento y las prácticas Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de acciones bélicas, así como también el ejercicio del Julio C. Cobos. – Pamela F. Verasay. conjunto de maniobras que desarrollarían luego en las batallas de la campaña. FUNDAMENTOS En enero de 1817, el Ejército de Los Andes, al redo- blar de las cajas y a los toques marciales de clarines, Señora presidente: marchaba desde el campo de instrucción El Plumeri- Con motivo de celebrar el bicentenario de la gesta llo en dirección a la actual ciudad de Mendoza, para libertadora de 1817, donde el pueblo de Cuyo tuvo un partir hacia la Campaña Libertadora, y asegurar para rol fundamental, solicitamos la aprobación del presente la posteridad la libertad de la Argentina, Chile y Perú. proyecto de ley declarando al departamento de Las 2. Capilla Histórica Heras, cuna de la Gesta Libertadora Americana del Cruce de los Andes. En los campos propiedad de don Clemente Segura y La gesta libertadora del cruce de Los Andes integra doña Manuela Corvalán existía una capilla, hoy cono- la página dorada de la historia de Cuyo, de la Patria y cida como Capilla Histórica. Ese terreno, junto con el de América. En su patrimonio histórico ha sido testigo de otros hacendados, pasó a ser sede del campamento de las acciones del general José de San Martín que re- del ejército. sultaron no sólo en la declaración de la independencia Monumento de Canota sino fundamentalmente en la formación del Ejército de Este lugar, ubicado en el departamento de Las Heras Los Andes y del cruce de la cordillera que aseguró la cuyo nombre significa “Otro de los Valles Andinos” o independencia de las actuales naciones de la Argentina, “Valle Divino” fue el punto donde el general San Mar- Chile y Perú. tín llevaría a cabo una de sus principales estrategias: En varios departamentos de las provincias de Men- dividir al Ejército de Los Andes. Allí, el grueso del doza, San Juan y San Luis, que conforman el pueblo de ejército se separaría en dos columnas principales, una Cuyo, se rinde un claro homenaje a la gesta libertadora mediante la denominación de sus plazas, escuelas, comandada por el general Las Heras para cruzar por avenidas y distritos. los pasos Bermejo e Iglesias ubicados en Las Heras, y Cuando nos adentramos en una identificación del la otra comandada por el general San Martín por Los patrimonio histórico que comprende específicamente la Patos, en San Juan. El mismo no volvería a reunirse campaña libertadora, no sólo la vida y obra del general sino hasta el 10 de febrero en el valle de San Fernando, San Martín en Cuyo, observamos que el departamento ya actual territorio chileno, para librar juntos la decisiva de Las Heras cobra relevancia distintiva al ser el lugar batalla de Chacabuco. del territorio argentino donde el general San Martín 3. Bóvedas de Uspallata 250 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Las bóvedas son construcciones que existían con promover la ruta sanmartiniana existente en territorio anterioridad al cruce de Los Andes. Ellas pertenecían municipal. al circuito de explotación minera que se llevaba a cabo El presente proyecto tiene como antecedente la ley en el valle de Uspallata. La columna comandada por provincial 8.879 aprobada el pasado 29 de junio, por el general Las Heras en su paso por Uspallata realizó la Honorable Legislatura de la provincia de Mendoza, allí las tareas de herraje y pastura. Las mismas fueron en la que el departamento de Las Heras fue declarado testigos de la gesta libertadora y permitieron desarrollar como Cuna de la Gesta Libertadora Americana del tal crucial actividad para el éxito de la campaña. Cruce de los Andes. 4. Ranchillos Motiva el presente el hecho de considerar que los lu- Es un paraje, quebrada y arroyo donde existen aún gares donde se forjaron los sueños merecen el recuerdo vestigios de pircas, que justifican la existencia de una y el reconocimiento de la posteridad, por los motivos antigua población indígena, y que sirviera de lugar para anteriormente expuestos es que solicito a mis pares me que el general Las Heras realizara el primer vivac de acompañen en el presente proyecto de ley. la columna que atravesaría el valle de Uspallata. Es Julio C. Cobos. – Pamela F. Verasay. aquí donde Las Heras toma conocimiento del enfren- tamiento entre las avanzadas del ejército y las tropas –A la Comisión de Educación y Cultura. realistas, ordenando inmediatamente la persecución del enemigo para evitar que llegue a Chile a avisar al (S.-2.640/16) virrey Marcó del Pont. Proyecto de comunicación 5. Picheuta El Senado de la Nación En este lugar, ubicado en el departamento de Las Heras cuyo nombre significa “pequeño valle de reu- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional nión de la gente”, las avanzadas del general Las Heras arbitre los medios necesarios, a fin de dictar el decreto fueron sorprendidas por un destacamento realista que respectivo que apruebe el Acuerdo de Solución Amis- comandaba el mayor Miguel Marqueli, conocido como tosa celebrado el 15 de noviembre de 2015, entre fami- combate de Picheuta y en el que las tropas patriotas liares de Ricardo Javier Kaplun, la Comisión de Fami- debieron rendirse. liares de Víctimas de Indefensas de la Violencia Social e Institucional y el gobierno de la República Argentina, 6. Lugar histórico combate de Potrerillos en el marco del caso 12.864, “Ricardo Javier Kaplun” En Las Heras, a 2 km al oeste de la localidad de Pun- del registro de la Comisión Interamericana de Derechos ta de Vacas existe un paraje llamado Los Potrerillos, Humanos, en el cual la República Argentina reconoció ya que hace muchos años existían potreritos de alfalfa su responsabilidad internacional por la violación de los para las haciendas. Allí, el día 25 de enero de 1817, derechos consagrados en los artículos 4° (derecho a la un destacamento del batallón N° 11 y de Granaderos vida), 5° (derecho a la integridad personal), 7° (derecho a Caballo, al mando del sargento mayor Enrique Mar- a la libertad personal), 8° (garantías judiciales) y 25 tínez y bajo la instrucción del general Las Heras, libra (tutela judicial efectiva) de la Convención Americana el combate de Potrerillos, resultando victorioso ante sobre Derechos Humanos. las tropas realistas y transformándose en la primera victoria de la campaña libertadora. Julio C. Cobos. – Pamela F. Verasay. 7. Puente del Inca FUNDAMENTOS Si bien no existen documentos históricos que prue- ben el paso del Ejército de Los Andes por el puente del Señora presidente: Inca, si existen los que prueban los tiempos transcurri- En el año 2002, el Estado argentino fue denunciado dos entre la presencia del Ejército de Los Andes en la ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos zona de Punta de Vacas y los pasos Bermejo e Iglesias. (en adelante CIDH), a raíz de la impunidad con la cual Este puente era el único paso lógico y posible que podía había sido tratada la causa del señor Ricardo Javier permitir trasladar las cargas del Ejército en el tiempo y Kaplun. forma en que ocurrieron. Bajo “Petición 4.115-02, caso 12.854 Ricardo Ja- 8. Pasos Bermejo e Iglesias vier Kaplun y Familia, Argentina” y ante los escasos Estos pasos, de pronunciada pendiente y de terreno avances en nuestro país, en el año 2007 la CIDH color rojizo ubicados en el departamento de Las Heras corrió traslado al Estado argentino, manteniéndose los en su límite con Chile, fueron los utilizados por la di- intercambios entre las partes y la comisión hasta el año visión comandada por el general Las Heras para cruzar 2011. El 19 de marzo de 2012 la comisión emitió su de noche la cordillera de Los Andes en la campaña informe de admisibilidad 4/12. libertadora. En ese informe, la CIDH estableció que los hechos El departamento de Las Heras ha incorporado a su alegados podían constituir una violación a los derechos plan estratégico de gestión un eje de trabajo especí- protegidos en los artículos 4° y 5° de la Convención fico con el objetivo de ordenar, unificar, gestionar y Americana (derecho a la vida y a la integridad personal) 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 251 y del artículo 7° por las presuntas irregularidades en y un núcleo principal fijo (pueblo) del que proviene la detención, en perjuicio de Ricardo Javier Kaplun. la población que la practica. Se calcula que esta acti- Asimismo, señaló que los hechos analizados podían vidad, sumada a la de la ganadería nómade, ocupa a constituir una violación del derecho a las garantías y unos 100-200 millones de personas en el mundo; y los la protección judicial en perjuicio de los familiares, terrenos explotados bajo estos sistemas representan garantizados por los artículos 5°, 8° y 25 de la Con- aproximadamente 30 millones de km², o el doble de vención Americana de Derechos Humanos (en adelante las tierras dedicadas a la agricultura. CADH), todo en relación al artículo 1.1 del mismo La práctica de la trashumancia tiene su base en instrumento internacional. dos fenómenos naturales relacionados entre sí: las En noviembre de 2015 finalmente se firmó el diferencias en producción primaria provocadas por las acuerdo de solución amistosa en que el Estado argen- estaciones y la migración animal. tino reconoció su responsabilidad internacional por la En nuestro país se practica en las provincias de violación de los derechos consagrados en los artículos Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y 4° (derecho a la vida), 5° (derecho a la integridad Tierra de Fuego. La misma ostenta un origen mestizo, personal), 7° (derecho a la libertad personal), 8° (ga- con raíces en las culturas de los pueblos originarios y rantías judiciales) y 25 (tutela judicial efectiva) de la con la introducción de elementos jesuíticos, asumidos Convención Americana sobre Derechos Humanos, en estos fuertemente por el campesinado criollo que el caso “Ricardo Javier Kaplun”. se forjó en el territorio luego de la campaña militar Resta ahora, la aprobación del acuerdo alcanzado por denominada “Conquista del desierto”. Esta actividad medio de un decreto que debe ser emitido por el Poder ancestral, es un modo de entendimiento del hombre Ejecutivo nacional, a los efectos de poder proceder de con el entorno, de la utilización del espacio y de la conformidad con lo dispuesto por el artículo 49 de la modelación fluida con el territorio que particulariza la Convención Interamericana de Derechos Humanos y, estructura social de la región. en su mérito, habilitar a la Comisión Interamericana a En la actualidad son el pueblo mapuche, los “crio- redactar un informe que será transmitido al peticionario llos” asentados en la ciudad de Neuquén, y los gana- y a los Estados partes, y comunicado –para su publica- deros en el sur de Mendoza, quienes se desplazan con ción– al secretario general de la Organización de los su ganado hacia tierras bajas sin nieve en el invierno Estados Americanos. y regresan en verano a terrenos más cercanos a las cumbres, donde crecen pastos y brotes tiernos luego De esta manera, estaríamos brindando un poco de de las nevadas. alivio a los familiares de la víctima, que tanto han ba- Esta importancia que se le da a la supervivencia tallado por obtener el reconocimiento internacional de de los animales, se refleja en sus rostros curtidos, marras, y lograr finalmente su descanso en paz. cansados, por ese andar pausado y constante a través Solicito a las señoras y señores senadores, acompa- de la cruda geografía patagónica. Se trata de gente de ñen este proyecto. trabajo, de argentinos crianceros que, pese a todo, no Julio C. Cobos. van a desprenderse de esta actividad ancestral que les proporciona sus únicos recursos de supervivencia. –A la Comisión de Relaciones Exteriores La trashumancia ha sobrevivido a pesar del avance y Culto. de la economía de mercado, y más aún al avance de (S.-2.641/16) los alambrados impuesto tanto por empresas extrac- tivas como también impuestas por el propio Estado. Proyecto de comunicación Tiene un fuerte arraigo cultural, ancestral y por ende El Senado de la Nación identitario de cada comunidad: rescata y pone en valor el hecho de la misma como patrimonio cultural de la Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Nación. Tal es así que en provincias como Neuquén, a través del organismo que corresponda, solicite la existe la escuela trashumante (norte neuquino) y un incorporación de la trashumancia, en el listado que refugio hecho por el gobierno local, a fin de que cada elabora la UNESCO anualmente, como patrimonio criancero pueda descansar, asearse y llegar a un lugar cultural inmaterial de nuestro país. un poco más confortable, para hacer frente a las crudas Julio C. Cobos. – María M. Odarda. – Pa- inclemencias del tiempo. mela F. Verasay. Considerando la importancia que reviste el patrimo- nio cultural inmaterial, crisol de la diversidad cultural FUNDAMENTOS y garante del desarrollo sostenible, tal como se hace referencia en la Recomendación de la UNESCO sobre Señora presidente: la Salvaguardia de la Cultura Tradicional y Popular Se define la trashumancia como un tipo de pastoreo de 1989, así como en la Declaración Universal de la en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a UNESCO sobre la Diversidad Cultural de 2001 y en la zonas de productividad cambiante. Se diferencia del Declaración de Estambul de 2002, todos documentos nomadismo por tener asentamientos estacionales fijos ratificados por nuestro país, es que me permito solicitar 252 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª la posibilidad de que la trashumancia, llevada a cabo dan cuenta de la importancia del tema para sus propios por familias que desarrollan esa actividad desde antes practicantes como para la comunidad en su conjunto. de la conformación de los Estados nacionales, sea El patrimonio cultural no se limita a monumentos y incorporada en el Inventario Nacional de Patrimonio colecciones de objetos, sino que también comprende Cultural Inmaterial, al que alude el artículo 12 de la tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros citada convención, para luego ser ratificada por la antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, UNESCO y formar parte así del patrimonio cultural como tradiciones orales, artes del espectáculo, festivos, inmaterial de la humanidad. conocimientos, saberes y técnicas vinculados a la ar- La propuesta podría realizarse en la 11º sesión del tesanía tradicional. Pese a su fragilidad, el patrimonio comité, que tendrá lugar en Etiopía, del 28 de noviem- cultural inmaterial es un importante factor del mante- nimiento de la diversidad cultural frente a la creciente bre al 2 de diciembre del corriente año. Este pedido se globalización. La comprensión del patrimonio cultural condice con los requisitos que dispone la Convención inmaterial de diferentes comunidades contribuye al sobre Patrimonio Cultural Inmaterial, es decir, es tra- diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia dicional y contemporáneo, integrador, representativo, otros modos de vida. y está basado en la comunidad. Países como Mali, han declarado a su Yearal y Depol Es tradicional y contemporáneo porque se desarrolla (prácticas trashumantes) como patrimonio cultural actualmente año a año, en las regiones del país que inmaterial, en el año 2008. se describen. Es integrador ya que son prácticas que Como argentinos debemos salvaguardar y promover se han transmitido de generación en generación, han la defensa de estas expresiones, tanto culturales, eco- evolucionado en respuesta a su entorno y contribuyen a nómicas y también amigables con el medio ambiente, infundirnos un sentimiento de identidad y continuidad, que generan prácticas a tener en cuenta y que sirven creando de esta manera un vínculo entre el pasado y el como ejemplo a la sustentabilidad y al desarrollo de una futuro a través del presente. Es representativo porque nación limpia, comprometida con el planeta, y con sus florece en las comunidades y depende de aquellos diversas manifestaciones culturales. cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y Es por las razones anteriormente expuestas es que costumbres se transmiten al resto de sus pares y a solicito a mis pares me acompañen en el presente pro- comunidades cercanas. Por último, está basado en la yecto de comunicación. comunidad debido a que es reconocido como tal por Julio C. Cobos. – María M. Odarda. – Pa- los propios grupos humanos o individuos que lo crean, mela F. Verasay. mantienen y transmiten. Nuestro país es parte del Crespial (Centro Regional –A la Comisión de Educación y Cultura. para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de América Latina), cuya sede está en Cuzco, Perú. Asi- (S.-2.642/16) mismo, al ser Estado parte del organismo dependiente de Naciones Unidas debe promover la aplicación de la Proyecto de declaración convención. Una forma de hacerlo es reconociendo a El Senado de la Nación la trashumancia argentina, como parte integrante del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, atento DECLARA: a que resume la cultura ancestral de nuestros pueblos Expresar el beneplácito por la conmemoración del indígenas junto a la cultura popular que adopta el siste- sexto aniversario de la sanción y de la promulgación de ma, como único sustento para las familias que viven de la ley 26.618, matrimonio civil, conocida popularmente eso, y actualmente sobreviven, creando un nido cultural como Ley de Matrimonio Igualitario. de basta riqueza que debemos preservar. Virginia M. García. – María I. Pilatti El último documental en la temática está actualmen- Vergara. – Ana C. Almirón. – María E. te compitiendo en el Festival Internacional de Cine Labado. – Anabel Fernández Sagasti. Ambiental –arte y parte del cambio– (FINCA), cuya primera muestra se realizó del 1° al 8 de junio en la FUNDAMENTOS Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El film se llama Trashumancia y su directora es la reconocida María Señora presidente: Bagnat, el mismo compite en la categoría oficial de El 15 de julio de 2010 la Honorable Cámara de documentales latinoamericanos. Senadores sancionó la ley 26.618 de matrimonio civil, Asimismo, estudios como el llevado a cabo por denominada Ley de Matrimonio Igualitario. profesionales de la UNCo (Universidad Nacional del La presente ley modifica diversos artículos del Comahue), Mónica Bendini y Carlos Alemany (com- Código Civil relacionados al matrimonio, estable- piladores), denominado “Crianceros y chacareros en ciendo que tendrá los mismos requisitos y efectos, la Patagonia. Cuaderno GESA 5” (INTA-Ncrcrd, p.p. independientemente de que los contrayentes sean o 23-40, Buenos Aires, editorial La Colmena, 2005), no del mismo sexo. La normativa también modifica la 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 253 fórmula tradicional del matrimonio heterosexual, ya 3. Sobre los directores de Radio Nacional detalle: que la declaración deja de ser “marido y mujer” para a) Cantidad de directores que fueron removidos o pasar a ser “unidos en matrimonio”. Por otro lado, la desplazados de su cargo a partir del 10 de diciembre ley no rige sólo para residentes, sino también para ha- de 2015. bitantes de otros países que deseen formalizar uniones b) ¿Cómo habían accedido al cargo? homosexuales en nuestro país. c) Motivos que justificaron las remociones. La ley se enmarca en la lucha por parte de orga- nizaciones de la sociedad civil que trabajan por el d) Nómina de los directores designados a partir del reconocimiento de derechos de la diversidad de género. 10 de diciembre de 2015, mecanismo de selección y Asimismo, es menester destacar que es el resultado antecedentes académicos y profesionales de cada uno de una clara decisión política buscando consolidar la de ellos. justicia social y la inclusión en la Argentina. Durante 4. En materia de recursos humanos: el debate en ambas Cámaras del Honorable Congreso a) ¿Qué política se está implementando sobre el de la Nación se pudo observar las distintas posturas particular? a favor y en contra, mostrando una amplia mayoría a b) ¿A qué cantidad de trabajadores que se encon- favor del tratamiento del proyecto de ley, por parte del traban prestando servicios al 9 de diciembre de 2015, bloque del Frente para la Victoria. bajo cualquier modalidad, se les interrumpió el vínculo En el acto realizado por la promulgación de la laboral con la emisora, y cuáles fueron los motivos? presente ley, el 21 de julio, la presidenta Cristina Fer- 5. En materia de instalaciones, detalle cuál es el plan nández de Kirchner subrayó: “No hemos promulgado de inversiones para los próximos años. una ley, hemos promulgado una construcción social y como buena construcción social es transversal, es Liliana B. Fellner. diversa, es plural, es amplia y no le pertenece a nadie, sino a quienes la construyeron: la sociedad”. FUNDAMENTOS Con la promulgación de esta ley, la Argentina se con- virtió en el primer país de Latinoamérica y el segundo Señora presidente: en el continente americano, en legalizar el matrimonio El cambio de gobierno trajo aparejadas situaciones entre personas del mismo sexo, proclamando la amplia- inéditas en los medios públicos. A la rescisión de ción de derechos en nuestra sociedad. contratos de casi la totalidad de periodistas en Radio Por los motivos expuestos, dada la relevancia de la Nacional Buenos Aires, por estar identificados con la ley en materia de derechos humanos para nuestro país, gestión anterior, deben sumarse algunas situaciones es que solicito que mis pares acompañen este proyecto. puntuales de las emisoras del interior. Cabe aclarar que no sólo se interrumpieron los vínculos con el personal Virginia M. García. – María I. Pilatti Verga- contratado, sino que en otros casos se puede constatar ra. – Ana C. Almirón. – María E. Labado. un avasallamiento liso y llano a todas las garantías y de- – Anabel Fernández Sagasti. rechos laborales y a la estabilidad del empleo público. –A la Comisión de Legislación General. En los últimos meses se ha desplazado a gran can- tidad de directores de las emisoras de Radio Nacional. (S.-2.643/16) En algunos casos, los directores anteriores renunciaron, pero hay otros supuestos en los que han sido desplaza- Proyecto de comunicación dos pese a la estabilidad que deberían gozar por haber concursado el cargo. El Senado de la Nación En el pasado reciente, el impacto de la aplicación Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual del organismo que corresponda, informe acerca de las (LSCA) en los medios estatales impulsó la inversión cuestiones que a continuación se detallan, referidas y consolidación de la radio pública, fundó un sólido y a LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires, cabecera del constante proceso de reconstrucción de estos medios Sistema Nacional de Emisoras Radio Nacional, y a las en todo el territorio del país, acompañado de inversión emisoras del interior del país que dependen de este técnica con una programación de calidad, respetando medio público: la diversidad cultural de nuestro país. 1. ¿Cuál es la estrategia y la política trazada para el En ese contexto, en los últimos años, el conjunto de corriente año en materia de programación, cobertura emisoras públicas, en base a la calidad de su progra- geográfica, perfiles de la audiencia, rating y share? mación, había logrado importantes avances en capta- 2. Específicamente en cuanto a la programación, ción de audiencias. Este dato no refiere solamente a detalle las acciones llevadas a cabo o a implementarse cuestiones de rating, sino que demuestra la importante a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo aceptación por parte de la audiencia de la propuesta de 65 de la ley 26.522. programación de los medios públicos. 254 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª En estos momentos, la audiencia de las emisoras obligación de la prestación de los servicios básicos, los estatales ha mermado significativamente; lo cual es cuales recaen en los estados provinciales y municipales, muy preocupante por diferentes razones. y no así en la administración nacional. En primer lugar, se ha dejado a una buena parte de la En carácter ejemplificativo cabe mencionar que se sociedad sin sus fuentes de información; lo cual afecta les transfirió a las provincias mediante el dictado de la el pluralismo comunicacional. ley 24.049 todos los servicios educativos nacionales Por otra parte, se ha desplazado a trabajadores de la secundarios; detrayendo de su propia masa de coparti- comunicación, queridos y respetados por sus oyentes. cipación el monto (de aquel momento) necesaria para Por último, y por cierto de singular importancia, su financiación. Imagínense que dictáramos una ley todas estas graves medidas se encuadran en una delibe- en la cual la Nación toma todos los servicios educa- rada determinación política de afectar al sector público, tivos de las provincias y lo soportara deduciendo de en materia comunicacional. En esta línea de acción su propia coparticipación el monto específico para su puede señalarse también el marcado estancamiento de financiamiento. la TV Digital, que representa una alternativa al cable, Con carácter posterior, se aprobaron otro tipo de sobre todo para los sectores más desprotegidos del detracciones a esta masa coparticipable, entre las cua- interior del país. les se puede destacar a modo de ejemplo, el 11 % del La afectación del sector público en materia comuni- IVA para fines previsionales, el 20 % de ganancias, el cacional conduce, necesariamente, a consolidar a los vaciamiento de los fondos de combustibles como el sectores concentrados; afectando la calidad del sistema gasoil directamente con el objeto de financiar el sistema democrático, al restringir la multiplicidad de voces. previsional, montos fijos, deducciones del 15 % de la masa coparticipable, el 1,9 % para financiar la AFIP, Descuidar a los medios públicos es, lamentablemen- parte del bienes personales, parte de los impuestos te, una política de Estado por estos tiempos. internos, el impuesto adicional de cigarrillos, una afec- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me tación específica genérica del impuesto al cheque del acompañen con su voto afirmativo para la aprobación 70 %, y otros que seguramente nos estamos olvidando, del presente proyecto. principalmente para paliar las crisis nacionales que la Liliana B. Fellner. administración de nuestra provincia y de muchas otras –A la Comisión de Sistemas, Medios de provincias no generaron. Tampoco podemos olvidar, Comunicación y Libertad de Expresión. que al momento de volver al unificarse el sistema pre- visional argentino, no se devolvieron las detracciones (S.-2.644/16) a las provincias, salvo una de ellas a través de la vía judicial en tres provincias y un acuerdo forzoso para PROYECTO DE LEY el resto. El Senado y Cámara de Diputados,… Asimismo, también debemos tener en cuenta la mala utilización del instituto de los pagos a cuenta, Artículo 1º – Derógase el inciso b) del artículo 104 de la falta de pago de la garantía de coparticipación de la ley 20.628 (t. o. por decreto 649/97) sujeto a la de la ley 23.548, los fondos de aportes del Tesoro condición de la derogación simultánea del artículo 3º de nacional creados por la misma ley que se acumulan y la ley 25.413, no pudiendo resultar de la combinación no se distribuyen, creando un doble efecto contable, de estas medidas una pérdida de recursos financieros generando un superávit o disminuyendo el déficit, para ninguna de las jurisdicciones provinciales. En caso como una financiación a tasa cero para el gobierno de desaparecer por cualquier motivo el impuesto creado nacional. por la ley 25.413, el Tesoro nacional deberá compensar En este contexto desde hace varios años los bo- a cada jurisdicción provincial la pérdida de los recursos naerenses vienen reclamando por dos fondos que los que reciba como consecuencia de la presente ley. perjudican, el mal llamado Fondo del Conurbano Bo- Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. naerense así como el correspondiente al 4 % de la ley Daniel A. Lovera. – Rodolfo J. Urtubey. 24.073. En igual sentido a dichos reclamos, el senador – Norma H. Durango. – Guillermo J. Linares presentó un proyecto de ley que busca destinar Pereyra. – Juan M. Pais. – Miguel Á. el 2 % del impuesto a las ganancias que actualmente Pichetto. – Fernando E. Solanas. tiene como fin los aportes del Tesoro nacional –los cua- les nunca se reparten– y propone destinarlo a Buenos FUNDAMENTOS Aires, y otros con lo cual una solicitud que entiendo genuina de una provincia. Señora presidente: Pero esta solidez del reclamo no debe generar dis- Desde mediados de los años 90 hasta la crisis del putas entre las provincias sino que la mejor forma de año 2000, se le han ido generando a las provincias solucionarlo es proponiendo alternativas al proceso mayores gastos y menores recursos, en virtud de que de deterioro de sus finanzas por decisiones naciona- el crecimiento vegetativo de la población acarrea la les, devolviendo a las mismas los recursos que les 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 255 corresponden, ya que el gobierno nacional dispone de En el año 1996, a través de la ley 24.621, se incorporó márgenes cuando los cree, y libremente deja de percibir en el inciso b) al artículo 104 a la ley de ganancias un retenciones beneficiando a determinados sectores de tope nominal de $ 650 millones al precitado 10 %. El la economía, o cuando deduce de su propia copartici- excedente de dicho tope se distribuye entre el resto de pación los montos necesarios para transferírselos a la las provincias, según los coeficientes de distribución Ciudad Autónoma de Buenos Aires. secundaria de la ley de coparticipación. El presente proyecto de ley tiene como objeto com- La provincia de Buenos Aires ha planteado en pensar el efecto económico negativo que la derogación reiteradas oportunidades que dicho valor se ha visto del inciso b) del artículo 104 de la ley 20.628 produciría licuado luego de un proceso inflacionario, pero como en las cajas de todas las provincias, con excepción de representantes de la provincia de La Pampa no pode- la provincia de Buenos Aires. mos dejar de destacar que la derogación del precitado En el año 1992, mediante la ley 24.073, se creó el límite acarrearía un efecto negativo y perjudicial en Fondo del Conurbano, el cual se financiaría con el el arca del resto de las provincias, tal cual surge del 10 % de lo recaudado por el impuesto a las ganancias. cuadro que se anexa.

COPARTICIPACIÓN IMPUESTO AL CHEQUE Y EL FONDO DEL CONURBANO Importes expresados en millones de pesos Neto de efectos fallos de la CSJN-Córdoba, San Luis y SantaFe. DIF. FON- DIF. PROVINCIA TOTAL DO CHEQ. Buenos Aires $ 4.572,38 $ 9.990,38 $ 14.562,76 Catamarca $ -1.038,78 $ 1.253,04 $ 214,26 Chaco $ -1.881,40 $ 2.269,50 $ 388,10 Chubut $ -596,45 $ 719,48 $ 123,03 Córdoba $ -2.976,07 $ 4.412,17 $ 1.436,10 Corrientes $ -1.402,00 $ 1.691,17 $ 289,17 Entre Ríos $ -1.841,46 $ 2.221,30 $ 379,84 Formosa $ -1.372,94 $ 1.656,12 $ 283,18 Jujuy $ -1.071,48 $ 1.292,47 $ 220,99 La Pampa $ -708,26 $ 854,35 $ 146,08 La Rioja $ -780,91 $ 941,97 $ 161,06 Mendoza $ -1.572,70 $ 1.897,09 $ 324,39 Misiones $ -1.245,78 $ 1.502,78 $ 257,00 Neuquén $ -654,56 $ 789,58 $ 135,01 Río Negro $ -951,61 $ 1.147,89 $ 196,28 Salta $ -1.445,59 $ 1.743,75 $ 298,16 San Juan $ -1.274,84 $ 1.537,83 $ 262,99 San Luis $ -765,01 $ 1.134,15 $ 369,14 Santa Cruz $ -596,45 $ 719,48 $ 123,03 Santa Fe $ -2.995,46 $ 4.440,88 $ 1.445,42 Santiago del Estero $ -1.558,17 $ 1.879,56 $ 321,39 Tierra del Fuego $ -465,16 $ 561,08 $ 95,92 Tucumán $ -1.794,23 $ 2.164,35 $ 370,12 PROVINCIAS -24.416,90 46.820,40 22.403,40 CABA $ 1.571,26 $ 3.005,81 $ 4.577,07 PROVINCIAS Y CABA -22.845,70 49.826,20 26.980,50

El proyecto que presentamos, tiene como base la impuesto a las ganancias, pero así también la desafec- derogación de la afectación específica del 10 % del tación del 70 % del producido del impuesto al cheque, 256 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª y la seguridad de que en el momento que este impuesto Conjuntamente, y mientras constituía su fuente de se derogue, exista la compensación correspondiente ingresos el ejercicio de la profesión de abogado en el para las provincias. Banco Hipotecario, desarrolló una incansable, visiona- Esta modificación permitirá que, con un carácter ria e importantísima actividad de proyección cultural federal, la derogación del tope de $ 650 millones del y cívico-social, a través de instituciones que marcaron Fondo del Conurbano, no conlleve una desfinanciación hitos en la historia de la provincia santiagueña. Una del resto de las provincias. de ellas es La Brasa, creada en el año 1925, entidad Para salvar dicha situación y minimizar el impacto cultural a través de la cual supo nuclear destacados se distribuirá el 70 % de lo recaudado por el impuesto escritores, músicos e intelectuales; y otra de ellas, de a los débitos y créditos, de acuerdo a las previsiones alcance regional, PINOA (Planificación Integral del del artículo 1º del acuerdo federal suscrito el 27/2/02. Noroeste Argentino), constituida por profesionales de Desde la firme convicción de que este proyecto diversas áreas que disertaban respecto de “problemas resulta justo para la totalidad de las provincias, pido físicos, económicos y culturales de la región”. a mis pares que acompañen a la presente iniciativa. Entre 1932 y 1934, el doctor Canal Feijóo se volcó al Daniel A. Lovera. – Rodolfo J. Urtubey. – ensayo histórico, social y psicológico, para desentrañar Norma H. Durango. – Guillermo J. Pere- el arte y la existencia del habitante santiagueño que yra. – Juan M. Pais. – Miguel Á. Pichetto. culminó con su mayor obra: Ensayo sobre la expresión – Fernando E. Solanas. popular artística en Santiago del Estero, que mereció el primer premio de la Comisión Nacional de Cultura –A las comisiones de Presupuesto y en 1938. Hacienda y de Coparticipación Federal de Más tarde obtuvo el premio municipal de Buenos Impuestos. Aires en 1944 con Pasión y muerte de Silverio Legui- zamón y su obra póstuma sin representar: Asesinato en (S.-2.646/16) el palacio. Su indagación respecto del país se concreta Proyecto de declaración en Teoría de la ciudad argentina, Alberdi: constitución y revolución y muchas obras de singular categoría. El Senado de la Nación Asimismo, Canal Feijoo contribuyó a esclarecer la DECLARA: psicología y el destino de los argentinos profundizan- Su beneplácito y reconocimiento a la labor del do en nuestra historia social y constitucional. Por su doctor Bernardo Canal Feijóo, abogado, dramaturgo, colaboración y traducción de la obra de los hermanos ensayista y poeta santiagueño en virtud de cumplirse Wagner sobre la civilización chaco-santiagueña, el el próximo 23 de julio del corriente el 119º aniversario gobierno de Francia le otorgó la Legión de Honor en de su natalicio. 1934 que contribuyó a realzar, por su intermedio, la Gerardo A. Montenegro. cultura de Santiago del Estero. Sin perjuicio de ello, el dibujo constituyó otra de FUNDAMENTOS las pasiones de nuestro autor multifacético, quien en Señora presidente: la década del 20 colaboraba con el diario santiagueño El Liberal, también como dibujante de viñetas humo- El 23 de julio de 1897 nace en Santiago del Estero rísticas. el ilustre abogado, poeta, dramaturgo y ensayista Ber- nardo Canal Feijóo. No obstante, cabe poner de resalto que cumplió funciones directivas en diversos ámbitos educativos: Fue a la edad de veinticinco años que obtuvo el título Consejo de Educación de Santiago del Estero, Facul- de abogado y doctor en jurisprudencia en la Universi- tad de Humanidades de la Universidad de La Plata, dad de Buenos Aires en 1922, ciudad donde entró en departamento de actividades y relaciones culturales contacto con diversos grupos de poesía vanguardista, dentro de los cuales se hallaba Martín Fierro, cuyos de la Universidad de Buenos Aires, y en instituciones objetivos se centraban en la renovación del verso y la literarias de jerarquía: Pen Club y Academia Argentina composición. de Letras, cuya presidencia ocupaba al momento de su muerte, el 10 de octubre de 1982. Una vez que regresó a su ciudad natal, permaneció allí hasta el año 1947, período en el que se abocó inten- Pese a la escasa difusión que tuvo su obra, recibió samente a la labor investigativa y a la producción lite- numerosas distinciones nacionales, en particular por su raria. Vanguardista y moderno, empeñado en componer producción ensayística y dramática. poesía con la cotidianidad santiagueña, eligió iniciar su Es por todo lo expuesto, señora presidente, que carrera literaria con el poemario Penúltimo poema del considero oportuno, en este nuevo aniversario de su fútbol en el año 1924, representando el mismo el primer nacimiento y a través de la aprobación del presente texto poético de la literatura nacional que se ocupó de proyecto, que realicemos un justo reconocimiento a unir dos series culturales tan disímiles entre sí, como la labor del doctor Canal Feijóo, fiel representante de lo son la poesía y el fútbol. todos aquellos que han construido pacientemente la 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 257 historia intelectual y cultural de nuestro país, forjadora La ley, con propósitos de seguridad jurídica, y basa- de nuestra marcada identidad nacional. da en fundamentos de orden público, determina plazos Por último, solicito a mis pares me acompañen en la de prescripción, transcurridos los cuales se extingue la aprobación del presente proyecto. pretensión jurídica accionable. El instituto de la prescripción liberatoria se encuentra Gerardo A. Montenegro. regulado en el Código Civil y Comercial de la Nación, –A la Comisión de Educación y Cultura. que en la norma proyectada se declara de aplicación supletoria en los aspectos no regulados expresamente (S.-2.647/16) por la ley especial de la Ley de Contrato de Trabajo. La ley civil ha previsto dos causas de prolongación PROYECTO DE LEY de los plazos de prescripción que son: a) la interrup- El Senado y Cámara de Diputados,… ción, que deja sin efecto todo el plazo transcurrido has- ta el momento en que se produce el acto interruptivo, y exige que comience a contarse nuevamente de manera MODIFICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 257 DE íntegra el plazo, si se desea obtener la prescripción li- LA LEY DE CONTRATO beratoria y b) la suspensión, que detiene el cómputo del DE TRABAJO Y 7º DE LA LEY 24.635 plazo de prescripción durante todo el tiempo que dure Artículo 1° – Sustituir el artículo 257 de la ley la situación suspensiva, pero que, una vez desaparecida 20.744 (t. o. decreto 390/76), por el siguiente texto: esta causal, permite que el plazo se integre sumando el tiempo que había transcurrido con anterioridad a la Artículo 257: De la suspensión e interrupción suspensión, al tiempo posterior a su producción. de la prescripción. La reclamación ante la au- toridad administrativa del trabajo y la instancia El legislador concedió efectos distintos a la inte- de conciliación obligatoria previa al inicio de la rrupción y a la suspensión, atendiendo a la razón que acción judicial en su caso, interrumpirá el curso de da fundamento a estas alteraciones del plazo de la la prescripción durante el trámite, pero en ningún prescripción. caso por un lapso mayor de seis (6) meses. Cabe recordar que la prescripción liberatoria es una consecuencia de la inactividad de las partes, que El curso de la prescripción se suspenderá por hace presumir que la relación jurídica que las unía se una sola vez, y por el término de un año, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del ha extinguido, o que han perdido interés en hacerla derecho contra el deudor. valer. Pero puede suceder que esa inactividad no pueda computarse para extraer tal presunción, porque es la Regirán en esta materia en forma supletoria consecuencia de una imposibilidad material o jurídica las disposiciones del Código Civil y Comercial de obrar. Cuando se presenta esta situación la ley no de la Nación. sanciona la inactividad con la pérdida de la pretensión Art. 2º – Sustituir el artículo 7º de la ley 24.635 por accionable, sino que toma en cuenta la existencia del el siguiente texto: impedimento, y concede al acreedor el beneficio de la suspensión de la prescripción. Artículo 7º: El reclamante por sí, o a través de Es decir, el derecho admite la posibilidad de que se apoderado o representante sindical, formalizará suspenda el plazo de la prescripción cuando el acreedor el reclamo ante el Servicio de Conciliación La- no puede desplegar la actividad necesaria para mante- boral Obligatoria, consignando sintéticamente su ner vivo su derecho, siempre y cuando considere que petición en el formulario que reglamentariamente esa inactividad encuentre justificativos suficientes. se apruebe. La interrupción, en cambio, es una consecuencia Esta presentación interrumpirá el curso de la directa de la actividad de las partes, cuya conducta prescripción por el término que establece el artí- pone en relieve la subsistencia del vínculo que las une. culo 257 de la Ley de Contrato de Trabajo. Esta actividad puede emanar tanto del acreedor, como Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. del deudor, o de ambos sujetos a la vez. En resumen, la interrupción de la prescripción encuentra su funda- Juan M. Pais. mento en la actividad de las partes, que demuestra de manera inequívoca su propósito de mantener vivo el FUNDAMENTOS vínculo que las une. Señora presidente: Hay, sin dudas, una diferencia sustancial entre las La presente iniciativa legislativa tiende a regular situaciones suspensivas, que tienen su origen en una con mayor certidumbre el instituto de la interrupción inactividad justificada, y los actos interruptivos, que de la prescripción liberatoria y a dotar de autonomía al son la consecuencia de una actividad desplegada por supuesto de suspensión del curso de la prescripción de las partes. las acciones judiciales correspondientes al reclamo de Desde ya señalo que considero totalmente injusto acciones derivadas de una relación laboral. cuando la ley exige el trámite administrativo como 258 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª condición previa de ejercicio de la acción judicial, se dicial, pues esta última lo conserva hasta que concluya niegue a estas gestiones efecto interruptivo de la pres- la acción –cualquiera sea el tiempo que se prolongue–, cripción liberatoria. En el ámbito del derecho laboral mientras que el legislador ha considerado que el trámite numerosos fallos han resuelto que las gestiones admi- ante la autoridad administrativa del trabajo interrumpe nistrativas tienen efecto interruptivo de la prescripción, el curso de la prescripción por el tiempo que concluya, siempre y cuando se haya realizado ante la autoridad pero no debe dilatarse más allá de seis meses. administrativa del trabajo, que es el organismo com- En consecuencia, se pretende regular expresamente petente, encargado de vigilar el cumplimiento de las en la norma especial el efecto interruptivo de la inter- leyes laborales. posición del reclamo previo obligatorio que rige en la De esta forma los tribunales laborales han llegado jurisdicción nacional en materia laboral, al igual que el a equiparar totalmente las actuaciones administrativas reclamo administrativo que se realiza ante las diversas con la demanda judicial, en lo que se refiere a su as- autoridades administrativas del trabajo, competentes pecto interruptivo, solución que creo correcta, porque conforme la jurisdicción de que se trate. estas actuaciones son claramente demostrativas de la A su vez, la iniciativa legislativa proyectada pro- actividad desplegada por el acreedor en pos de satis- mueve regular en la norma especial la suspensión del facer su derecho. curso de la prescripción liberatoria, por una sola vez y El artículo 257 de la ley 20.744 (t. o.) vigente reco- por el término de un año, derivado de la interpelación noce que en el campo laboral las gestiones adminis- fehaciente realizada por el acreedor al deudor, en un trativas tienen efecto interruptivo; pero introduce una plazo más acorde a la tutela preferencial de los créditos limitación, la cual está dada por un plazo máximo de laborales, para así ampliar el plazo que prevé el actual seis (6) meses, si es que la tramitación no finaliza con artículo 2.541 del Código Civil y Comercial de la Na- antelación, lo cual se aprecia como del todo razonable. ción que redujo el plazo originariamente previsto en el En este aspecto, la norma laboral ha de leerse como artículo 3.986 del Código Civil, de un año a seis meses. una excepción parcial al régimen civil, acotada al caso Por lo cual la norma proyectada dispone que la inter- del trámite administrativo en el ámbito de la autoridad pelación fehaciente suspenderá el curso de la prescrip- del trabajo de cada jurisdicción (nacional o provincial). ción durante un año, de manera que un acreedor laboral Muchos años más tarde se sancionó la ley 24.635, gozará –de realizar tal acción– de un plazo de tres años que estableció un régimen de conciliación laboral para interponer el reclamo ante la justicia del trabajo. obligatorio frente al SECLO en el ámbito nacional. Su En definitiva, señalan distintos autores, lo que genera artículo 7º, relativo a la formalización del reclamo ante la norma no es sino un efecto favorable al acreedor, dicho organismo, dice en su segundo párrafo: “Esta en cuanto a la prolongación del plazo de la vida útil presentación suspenderá el curso de la prescripción de la acción [Areán, Beatriz. En Bueres, Alberto J. por el término que establece el artículo 257 de la Ley (dirección) y Highton, Elena I. (coordinación), Código de Contrato de Trabajo”. Civil y normas complementarias. Análisis doctrinario El artículo al que remite la norma en cuestión es- y jurisprudencial, Ed. Hammurabi, Buenos Aires, tablece: “Artículo 257: Interrupción por actuaciones 2001, página 692], de modo tal que, con sólo mediar administrativas. Sin perjuicio de la aplicabilidad de las interpelación o requerimiento de pago, efectuado en normas del Código Civil, la reclamación ante la autori- forma auténtica, implicaría que el plazo de prescrip- dad administrativa del trabajo interrumpirá el curso de ción se amplíe de dos a tres años (Centeno, Norberto, la prescripción durante el trámite, pero en ningún caso “La prescripción en el derecho del trabajo”, en revista por un lapso mayor de seis (6) meses”. Legislación del Trabajo, t. XXII A, página 400). La Corte Suprema de Justicia de la Nación reiterada- Se evidencia entonces una contradicción entre una y mente ha expresado que el instituto de la prescripción otra norma (suspensión la primera, interrupción la se- es de aplicación restrictiva, razón por la cual, en caso gunda), que pretende ser solucionada con este proyecto. de duda, debe preferirse la solución que mantenga vivo Tal cuestión fue motivo de debate en el plenario: el derecho (Fallos, 312:2352; 316:2325 y 318:879 y La “Martínez, Alberto c/ YPF S.A. s/ Part. Accionariado Ley, t. 2001 B, página 19 y ss.), habiendo sostenido el Obrero”; fallo plenario 312; acta 2.472. En ese expe- cimero tribunal que si la condición basilar para que diente se resolvió que el plazo del SECLO suspende la se cumpla la prescripción liberatoria es el silencio o prescripción de las acciones judiciales por el plazo de 6 inacción del acreedor, basta para interrumpirla una meses (independientemente de cuánto haya demorado expresión de voluntad suficiente que desvirtúe la dicha instancia). presunción de abandono de su derecho que se induzca Entiendo que ninguna norma puede afectar la de ese silencio o inacción, y esta manifestación tanto anterior jurisprudencia laboral, y su consagración puede exteriorizarse mediante demanda, entendida normativa en el artículo 257 de la LCT que acertada- en su sentido técnico procesal, como por cualquier mente reconoce el efecto interruptivo de las gestiones otro acto que demuestre en forma auténtica que no ha administrativas. abandonado su crédito y que su propósito es no dejarlo El efecto interruptivo de las gestiones administrati- perder (conf. causas L. 33.605, sent. del 4, IX, 1984; L. vas laborales es más limitado que el de la demanda ju- 34.017, sent. del 26, II, 1985; L. 67.858, sent. del 23, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 259 II, 2000, entre muchas otras). Esta doctrina se justifica seleccionado para participar de la exposición mundial aún más cuando existe una norma legal específica que de tejidos Ikat, que presenta el Consejo Mundial de otorga carácter suspensivo a la interpelación realizada Artesanías. en forma auténtica (anterior artículo 3986, Código Ci- Esta exposición conmemora el legado ikat, que es vil, actual artículo 2.541 del Código Civil y Comercial una técnica de tejidos presente en todos los continentes. de la Nación). Esta muestra reúne 200 piezas confeccionadas en En consonancia con lo expuesto, también ha resuelto todo el mundo, con un incalculable valor ikat; además la Corte Suprema que la suspensión de la prescripción en la misma se realizan demostraciones en vivo de establecida en el artículo 3.986, segundo párrafo del esta técnica, simposios, proyecciones de películas y Código Civil, es aplicable en materia laboral a través presentaciones de libros. del artículo 257 de la Ley de Contrato de Trabajo (conf. Las piezas seleccionadas por el Consejo Mundial causas L. 38.009, sent. del 29, IX ,1987; L. 73.501, de Artesanías provienen de regiones tales como Asia sent. del 14, XI, 2001). y el Pacífico (Indonesia, Malasia, Tailandia, Camboya, Asimismo, se ha sostenido que la notificación Filipinas, la India, China, Japón, Uzbekistán y Tayikis- telegráfica cursada por el trabajador al empleador tán), América Latina, el Oriente Medio (Turquía, Siria, constituye una forma auténtica de interpelación en los Egipto, Irán y Yemen), África occidental y Europa términos que exige el artículo 3.986 del Código Civil (España, Italia). y, como tal, es eficaz para suspender el cómputo de la Dada la carga cultural que este tipo de tejidos tiene, prescripción por el plazo de un año (conf. causas L. el arduo trabajo y precisión que el mismo significa, 38.009, sent. del 29, IX, 1987; L. 43.788, sent. del 23, nos llena de orgullo como catamarqueños y como IV, 1990; L. 73.501, sent. del 14, XI, 2001). argentinos. Conforme lo expuesto, resulta forzoso concluir que Por este motivo es que solicito a mis pares que me las interpelaciones extrajudiciales tendrán efecto sus- acompañen en este proyecto de declaración. pensivo, pese al hecho de que el deudor caiga en mora automáticamente. Conviene, sin embargo, destacar que Inés I. Blas. ese efecto suspensivo sólo se logrará si la interpelación –A la Comisión de Educación y Cultura. reúne los requisitos previstos en la norma proyectada, es decir, si se realiza en forma “fehaciente” y, además, (S.-2.649/16) el efecto suspensivo sólo podrá obtenerse una sola vez. Por las razones señaladas es que solicito a mis pares Proyecto de declaración el acompañamiento en el presente proyecto de ley. El Senado de la Nación Juan M. Pais. DECLARA: –A la Comisión de Trabajo y Previsión Su reconocimiento a la selección argentina femenina Social. de hóckey sobre césped –Las Leonas–, por la obtención del primer puesto y por tercera vez consecutiva del (S.-2.648/16) Campeonato Champions Trophy, desarrollado entre los Proyecto de declaración días 18 y el 26 de junio de 2016, en Londres. El Senado de la Nación Inés I. Blas. DECLARA: FUNDAMENTOS Su reconocimiento a la tejedora Selva Díaz, oriunda Señora presidente: de la localidad de Londres, departamento de Belén, Las Leonas es el nombre con que se conoce al se- por la confección del poncho que representará a la leccionado nacional de hóckey sobre césped femenino provincia de Catamarca y a nuestro país en la Muestra de la Argentina. Mundial de Textiles Ikat “Lazos que Atan” en la Brunei Gallery, Escuela de Estudios Orientales y Africanos La Argentina fue el primer país sudamericano en el (SOAS), Universidad de Londres, Inglaterra. que se practicó el hóckey sobre césped. Este deporte se practica en el país desde la primera Inés I. Blas. década del siglo XX, principalmente a partir de la in- fluencia de la comunidad inmigrante británica, que lo FUNDAMENTOS adoptó como uno de los deportes preferidos para ser Señora presidente: difundidos a través de las escuelas y colegios ingleses, La Secretaría de Turismo, junto con la Dirección de En 1908 se fundó la Asociación Argentina de Hóckey Artesanías, del Mercado de Artesanías Tradicionales de (AAH), adherida a la Hóckey Association of England Argentina (MATRA), postuló el poncho elaborado por (HAE). la tejedora Selva Díaz como representante de la milena- Por la activa participación femenina desde sus ini- ria técnica conocida como ikat, el cual finalmente fue cios, se trata de uno de los deportes que más impulsaron 260 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª el ingreso de las mujeres al deporte en la Argentina. Trofeo de Campeones El hóckey sobre césped es practicado masivamente en – 2001. Amstelveen, Países Bajos-Oro; colegios y clubes en todo el país. – 2002. Macau, China-Plata; La Argentina mantiene una amplia superioridad – 2007. Quilmes, Argentina-Plata; deportiva en la práctica del hóckey sobre césped en – 2008. Mönchengladbach, Alemania-Oro; el continente americano, tanto en mujeres como en – 2009. Sídney, Australia-Oro; varones, habiendo ambos ganado la mayoría de las – 2010. Nottingham, Reino Unido-Oro; medallas de oro panamericanas y sin haber dejado de disputar ninguna final. – 2011. Amsterdam, Países Bajos-Plata; – 2012. Rosario, Argentina-Oro; En 1997 la Confederación Argentina de Hóckey designa a Sergio Vigil, anteriormente jugador de la – 2014. Mendoza, Argentina-Oro. selección nacional masculina. Bajo su dirección, Las Liga Mundial de Hóckey Leonas alcanzaron su primer título en la copa mundial – 2015. Rosario, Argentina-1er puesto. de hóckey, sus primeras medallas olímpicas, sus pri- meras medallas del trofeo de campeones, y muchos Juegos Panamericanos otros logros. El equipo pasó de tener una audiencia – 1987. Indianápolis, Estados Unidos-Oro; algo limitada a ser una sensación nacional. – 1991. La Habana, Cuba-Oro; ¿Por qué la imagen de una leona? La Argentina juga- – 1995. Mar del Plata, Argentina-Oro; ba contra el poderoso equipo holandés, y ellas eligieron – 1999. Winnipeg, Canadá-Oro; esta ocasión para poner la imagen de una leona en sus – 2003. Santo Domingo, República Dominicana- camisas por primera vez. El logo representa a una leona Oro; lista para atacar. – 2007. Río de Janeiro, Brasil-Oro; La Argentina ganó ese encuentro y finalmente, logró – 2011. Guadalajara, México-Plata; la medalla de plata. Tras ese logro, Las Leonas ganaron – 2015. Toronto, Canadá-Plata. el Olimpia de oro en el año 2000, convirtiéndose en la primera vez que se entrega dicho premio en forma Copa Panamericana colectiva. – 2001. Kingston, Jamaica-Oro; En 2001, ganaron por primera vez el Champions – 2004. Bridgetown, Barbados-Oro; Trophy, torneo que reúne a las seis mejores selecciones del mundo. Al año siguiente, llegaron a la final de dicho – 2009. Hamilton, Bermudas-Oro; torneo, y meses después se adjudicaron por primera vez – 2013. Mendoza, Argentina-Oro. en la historia la Copa del Mundo, venciendo en una Campeonato Sudamericano emocionante final a Holanda por penales. – 2003. Santiago, Chile-Oro; En 2004, alcanzaron la medalla de bronce en los – 2006. Buenos Aires, Argentina-Oro; Juegos Olímpicos de Atenas, y el tercer puesto del Champions Trophy, entre otros. – 2008. Montevideo, Uruguay-Oro; – 2010. Río de Janeiro, Brasil-Oro; Hoy nos toca festejar una nueva victoria de Las Leo- – 2013. Santiago, Chile-Oro; nas quienes obtuvieron el primer puesto en el Cham- pions Trophy. Las Leonas vencieron a Holanda en la – 2014. Santiago, Chile-Oro. final por 2 a 1. Dicho partido se disputó en el Queens En virtud de todo lo expuesto y por la importancia Elizabeth Park de la capital de Inglaterra, y el equipo que tiene el apoyo a nuestras/os deportistas argentinos, dirigido actualmente por Gabriel Minadeo se desquitó es que solicito a mis pares la aprobación del presente de la derrota que había sufrido con las holandesas por proyecto de declaración. 2 a 0 en la última fecha de la primera fase. Inés I. Blas. Algunos de los logros de Las Leonas fueron: –A la Comisión de Deporte. Copa del Mundo – 1974. Mandelieu, Francia-Plata; (S.-2.650/16) – 1976. Berlín, Alemania-Plata; – 2002. Perth, Australia-Oro; Proyecto de declaración – 2010. Rosario, Argentina-Oro; El Senado de la Nación – 2014. La Haya, Holanda-Bronce. DECLARA: Juegos Olímpicos Su beneplácito por la destacada participación de 13 – 2004. Atenas, Grecia-Bronce; escritores catamarqueños en el LI Concurso Interna- – 2008. Pekín, China-Bronce; cional de Poesía y Narrativa Premio Palabra 2016, en – 2012. Londres, Plata. el que fueron distinguidos con diferentes menciones de 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 261 honor, entre más de 2.980 trabajos que se presentaron FUNDAMENTOS en ambos géneros. Inés I. Blas. Señora presidente: La Expo-Rojo es una exposición comercial, indus- FUNDAMENTOS trial, agrícola, artesanal y de servicios que se realiza en Señora presidente: forma ininterrumpida desde hace 46 años, merced al esfuerzo y la tarea común y desinteresada de personas En el pasado mes de junio en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la premia- allegadas al club Independiente Fútbol Club-Mutual, ción del concurso organizado por el Instituto Cultural Social y Biblioteca de la localidad de Bigand de Santa Latinoamericano, Concurso Internacional de Poesía y Fe. Narrativa Premio Palabra 2016. En la misma fueron La exposición fue decretada Fiesta Provincial de distinguidos: Exposiciones por el gobierno de la provincia de Santa Napoleón Andrónico Colque (Fray Mamerto Es- Fe en el año 1995, bajo decreto 3.130/95. quiú), Pablo Antonio Colliva y César Gordillo Pioli Para el pueblo es parte de su cultura desde hace mu- (San Fernando del Valle de Catamarca), Nelly Machi- chas décadas, es pionera en la zona y en la provincia, ha rola (Santa María), José Cornelio Monasterio (Capital), sido replicada y tomada como ejemplo. Es producto del Norberto Rafael Nieva (Tinogasta) Clara María Soria esfuerzo desinteresado de una comunidad que sueña y Monllau (Capital) y Julio Eduardo Bastos, todos ellos se manifiesta, la gente la espera, la recorre, la disfruta, han recibido mención de honor en el género poesía. participa como expositor, autoridad, deportista, artista o Del concurso también participaron y fueron galar- público. Es punto de encuentro en el que los comercios donados con mención de honor, en el género narrativa: y artesanos pueden mostrar y difundir, promocionar y Raúl Emanuel Álvarez Parma, Claudia María Ore- acrecentar sus actividades. fice, Carlos Agustín Parra y Gustavo Gabriel Acosta. Este año se realizará una nueva edición de Expo- Cabe destacar la labor de Julio Misael Herrera, quien Rojo, los días 7, 8 y 9 de octubre, en la localidad de Bi- recibió menciones por ambos géneros por sus obras: gand, departamento de Caseros, provincia de Santa Fe. Del amor y la guerra, Tal vez y Estefanía. Se complementa con una diversa programación que Todos ellos fueron reconocidos por sus obras, las incluye conferencias, disertaciones, demostraciones, que fueron seleccionadas de entre más de 2.980 traba- muestras culturales, patio de comidas, espectáculos jos, que correspondían a 906 autores de todo el país y musicales y elección de la reina. La Reina Provincial de también de Brasil, Uruguay, España, Estados Unidos, Exposiciones y sus princesas visitarán distintas fiestas Israel y Chile, entre otros. regionales, provinciales y nacionales difundiendo la El Instituto Cultural Latinoamericano, conjuntamen- producción local. te con su editorial Aries, presidido por Rosana Silva, La exposición que motiva el presente proyecto viene desde el año 2000 trabaja ininterrumpidamente en fortaleciéndose año tras año, como el gran espacio para concursos de poesía y narrativa a nivel internacional, mostrar todo el potencial de la región. en formato papel, audiolibro, CD, digital, virtual. Han Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la participado más de 20.000 escritores de todas partes aprobación del presente proyecto de declaración. del mundo, habiendo entregado más de 700 premios, ha editado más de 150 antologías y libros correspon- María de los Ángeles Sacnun. dientes a dichos concursos. –A la Comisión de Educación y Cultura. Por todo lo aquí expuesto, solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración. (S.-2.652/16) Inés I. Blas. Proyecto de declaración –A la Comisión de Educación y Cultura. El Senado de la Nación (S.-2.651/16) DECLARA: Proyecto de declaración De interés de este Honorable Senado la participación de la Delegación Artística Cultural LASUMA, de Bi- El Senado de la Nación gand, provincia de Santa Fe, representando a nuestro DECLARA: país en los festivales de cultura mundial pertenecientes De interés de este Honorable Senado, la XLVI Expo- al CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones, Rojo, a desarrollarse los días 7, 8 y 9 de octubre del Festivales Folclóricos y de las Artes Tradicionales), a corriente año, en la localidad de Bigand, provincia de realizarse durante el mes de agosto (del 8 al 30) en los Santa Fe. países de Austria, Suiza e Italia. María de los Ángeles Sacnun. María de los Ángeles Sacnun. 262 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señora presidente: Señora presidente: El presente proyecto busca declarar de interés de este En el año 2014, se llevó a cabo la licitación para ad- Honorable Senado la participación de la Delegación judicar, mediante la aplicación de un contrato CReMa Artística Cultural Lasuma, de Bigand, provincia de (construcción, reparación y mantenimiento), la obra Santa Fe, representando a nuestro país en los Festivales correspondiente a 123 kilómetros de la ruta nacional de Cultura Mundial pertenecientes al CIOFF (Consejo 98, tramo Vera-Tostado (sentido Este-Oeste), que sería Internacional de Organizaciones, Festivales Folklóricos ejecutada con recursos del Estado nacional. y de las Artes Tradicionales) a realizarse durante el Posteriormente la obra fue adjudicada, pero lamen- mes de agosto en los países de Austria, Suiza e Italia. tablemente, debido al cambio de gestión, aún no se han Vale tener presente que desde 1970, la CIOFF trabaja iniciado las obras planeadas. para la salvaguardia, promoción y difusión de la cul- Este tipo de emprendimiento es muy importante, ya tura tradicional, buscando promocionar el patrimonio que constituye una vía de comunicación transversal intangible, a través de formas de expresión tales como que posee el departamento 9 de Julio. Estas tareas la danza, música, juegos, rituales, costumbres y otras las ejecutará la empresa adjudicataria, conforme a las artes, de conformidad con las pautas de la UNESCO. pautas establecidas. Este año, la Delegación Artística Cultural LASU- Las mejoras fueron planificadas por personal técnico MA, conformada por el grupo instrumental Huella del 7º distrito de Santa Fe de la DNV. Los trabajos Pampa y la Compañía de Danzas Folklóricas y Tango principales abarcan el bacheo profundo y superficial, LASUMA fueron invitados a participar. el sellado de fisuras y el fresado de crestas. Luego de LASUMA presentará un menú artístico digno de estas tareas previas, se ejecutará una capa de concreto representar a nuestro país, donde se apreciará un gran asfáltico de 4 y 5 centímetros sobre los 123 kilómetros despliegue escénico exponiendo un amplio repertorio que prevé el contrato, que dotará de una nueva superfi- de cuadros artísticos regionales de nuestro folklore, cie de rodamiento, reforzando la estructura del camino. como también el tango. En la zona del kilómetro 25, partiendo desde Vera, El elenco de LASUMA está integrado por artistas la ruta nacional 98 muestra un ensanche de la calzada, de toda la región sur de Santa Fe, de ciudades como hasta 12 metros, convirtiéndose en una pista de ma- Chabás, Bigand, Firmat, Pérez y Santo Tomé. niobra de emergencia para aeronaves y de alternativa de uso militar, dada la cercanía con la base aérea de la LASUMA es una compañía artística que comenzó ciudad de Reconquista. En esta zona se repavimentará su actividad en 2015, con la idea y dirección del señor todo el ancho de la calzada, además del demarcado de César Bernardi, quien reunió un grupo de bailarines los carriles centrales que tiene la ruta 98, habilitada en reconocidos y destacados de diferentes localidades y forma permanente. ciudades del país. Asimismo, están presupuestadas acciones de lim- Cuidando siempre la estética del grupo, la compañía pieza de zona de camino, reconstrucción y mejoras cuenta con una amplia variedad de vestuario acorde en alcantarillas de cruce, especialmente en el puente a las características del género, así como un original sobre el arroyo Golondrina, en proximidades de la gusto musical para cada performance. laguna El Bonete. Por los motivos expuestos, es que solicito a mis Finalmente, el contrato licitatorio establece el corte pares me acompañen con la presente iniciativa. de pasto y desmalezado, el recalce y arreglos de ban- quinas. Estas acciones de conservación se extenderán María de los Ángeles Sacnun. durante los cinco años de vigencia del contrato. –A la Comisión de Educación y Cultura. En virtud de considerar que el comienzo de esta obra beneficiará a mi provincia, evitando accidentes de trán- (S.-2.653/16) sito, y resguardará la seguridad vial, y en consonancia Proyecto de comunicación con la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe, que el pasado 2 de junio se expidió en el mismo El Senado de la Nación sentido, es que solicito al Poder Ejecutivo que informe los motivos de la demora en la puesta en marcha de la Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través de obra, la cual ya se encuentra en un estado avanzado y los organismos que correspondan, en particular de la lista para su ejecución. Dirección de Vialidad de la Nación, inicie urgentemen- Por todo lo expuesto, solicito se apruebe el presente te las obras de reparación y repavimentación licitadas proyecto de comunicación. y adjudicadas de la ruta nacional 98, en el tramo que une las ciudades de Vera (cabecera del departamento María de los Ángeles Sacnun. Vera) y Tostado (cabecera del departamento 9 de Julio). –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- María de los Ángeles Sacnun. da y Transporte. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 263 (S.-2.654/16) defensa de valores humanos, éticos y morales que, PROYECTO DE LEY como padre, dejó asentado en las máximas escritas a su hija Mercedes Tomasa, la niña que había nacido en El Senado y Cámara de Diputados,… la provincia de Mendoza el 24 de agosto de 1816 y que fuera quien lo acompañaría hasta su muerte. Artículo 1º – Institúyase el 24 de agosto de cada año como Día del Padre, en honor a la fecha en que La devoción que por Mercedes manifestaba el gene- el general don José de San Martín se convirtió en tal. ral don José de San Martín es de público conocimiento, tanto así que es declamada en su testamento de puño Art. 2º – La conmemoración de la fecha instituida y letra. en el artículo precedente se celebrará cuando la misma coincida con el día domingo o, en su defecto, el domin- Recordadas son además las máximas que el general go posterior de cada año calendario. don José de San Martín dejó para su hija Merceditas. Constituidas por doce premisas que como padre quiso Art. 3º – La autoridad de aplicación que determine el que su hija las llevase consigo toda su vida, las máxi- Poder Ejecutivo nacional y las autoridades educativas mas son consejos idóneos no sólo para transmitir a un de las distintas jurisdicciones acordarán la inclusión hijo, sino para todo habitante de nuestro país, y es por en los respectivos calendarios escolares y oficiales de esa razón que son memorables y que aún en cada es- jornadas alusivas al Día del Padre, instituido por el cuela o establecimiento educativo se continúan citando. artículo primero, tendientes a homenajear la memoria En ellas el general en su rol de padre transmite valores y reconocer al general José de San Martín como padre morales, consejos sabios para guardar la integridad del de la patria. cuerpo y del alma, sugerencias que incitan a valorar Art. 4º – El Poder Ejecutivo nacional dispondrá los nuestro suelo así como también cuidarlo de intereses mecanismos necesarios para difundir en los medios foráneos. de comunicación el festejo de esta fecha. La pauta La reivindicación de la paternidad de nuestro Padre publicitaria pondrá énfasis a la memoria del general de la Patria es una deuda que tenemos para con la his- don José de San Martín. toria argentina en este proceso de devolver a nuestro Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. pueblo los ideales patrióticos, el orgullo y el sentimien- Anabel Fernández Sagasti. – María I. Pilatti to nacionalista de ser argentino. Vergara. – María de los Ángeles Sacnun. Las provincias de nuestra República festejan, en su mayor parte, el Día del Padre la misma fecha comercial FUNDAMENTOS traída, como Halloween o el Día de los Enamorados, Señora presidente: del norte de América. Es decir, se festeja en nuestro país el tercer domingo de junio, en honor a Henry El presente proyecto de ley tiene como finalidad instituir el día 24 de agosto de cada año como Día del Jackson Smart, un veterano de guerra que enviudó y Padre, en honor a la fecha en que el general don José se hizo cargo en soledad de la crianza sus cinco hijos. de San Martín se convirtió en tal. Sin dudas, ésta no es una tarea que podemos consi- Desde hace una década nuestro país viene transitan- derar carente de la necesidad de reconocimiento, pero do un camino de reivindicación histórica, de recono- sin embargo poco tiene que ver Smart con nuestra cimiento de derechos y de reconstrucción de la cultura identidad y con la historia de nuestro pueblo. Por lo argentina, estimulando la valoración por lo patrio, el que el Día del Padre que festejamos en la mayor parte amor a lo propio y la reconquista de la dignidad del del territorio argentino tiene fundamentos foráneos, al pueblo argentino. reconocer y rendir homenaje ese día a un ex comba- Este proceso es acompañado por un revisionismo tiente estadounidense. histórico que se basa también en una revalorización de En la Argentina el primer Día del Padre se celebró, a los personajes que formaron parte de la construcción y nivel nacional, en el año 1958 y fue su festejo durante liberación de nuestra patria. el mes de agosto en honor a San Martín. La propuesta La figura de San Martín, puesta nuevamente en valor la elaboró la profesora Lucía Zuloaga de García Sada, por nuestra sociedad actual, es central para la historia que venía presentando el proyecto de celebrar este día de nuestro país en su lucha revolucionaria a favor de el 24 de agosto, en honor a la fecha del nacimiento de la liberación realista. San Martín, “el libertador”, es su hija desde el año 1953 ante la Dirección General de junto a Simón Bolívar el referente máximo de la idea Escuelas de la provincia de Mendoza. En esta provincia americanista de la Patria Grande, ambos, acérrimos fue donde primero se festejó durante la fecha propuesta defensores de la libertad de los pueblos frente a los por la docente García Sada, allá por la década del 50. grandes poderes de dominación. De allí que por anto- Posteriormente, por medio de decretos y finalmente nomasia se lo llame “Padre de la Patria”. por medio de la ley 5.131, se establece y se conme- Su legado se encuentra plasmado del amor por mora desde aquel tiempo y hasta esta parte, en todas nuestro suelo, por la libertad y por la liberación de los las escuelas mendocinas, el 24 de agosto como el Día pueblos oprimidos. Pero además por una inclaudicable del Padre. 264 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª A nivel nacional las cosas fueron distintas. Si bien sos recursos, en aquellas localidades que no tengan el hubo un año que se celebró en agosto el Día del Padre, servicio de gas licuado de petróleo por redes. después el Consejo Nacional de Educación “olvidó” Art. 2º – La distribución de las garrafas podrá incluir esa fecha de festejo en el calendario escolar, y efectuarse mediante medios de distribución móviles, el país continuó celebrando este día el tercer domingo garantizando el correcto acceso de los beneficiarios al de junio, como lo hacen los estadounidenses, en honor servicio mencionados en el artículo 1° de la presente al ex combatiente Henry Jackson Smart. ley. El proyecto de modificar la fecha de celebración Art. 3º – Modifíquese el artículo 34, del título II, del Día del Padre, para que pase a festejarse el día en capítulo IX, de la ley 26.020 que quedará redactado que San Martín se convirtió en padre, es una iniciativa con el siguiente texto: que ha sido presentada en varias oportunidades por legisladores de distintas bancadas. Artículo 34: La autoridad de aplicación fijará el El primero de los proyectos que contiene esta temá- precio de referencia para el GLP de uso doméstico tica lo encontramos en el año 1964 y así sucesivamente nacional en envases de hasta cuarenta y cinco se han ido presentando en otros años, reflejando de esta (45) kg, el que deberá ser ampliamente difundido. forma la posición paradigmática que nos une respecto Dicho precio referencial será utilizado para efec- a esta impronta. tuar el cálculo del valor de la garrafa subsidiada Es de destacar, en el año 2014, durante mi mandato mencionada en el artículo 1° de la presente ley. como diputada nacional, presenté, esta iniciativa en la El precio máximo que abonará el beneficiario será Cámara de Diputados, la misma se tramitó mediante el equivalente al 10 % del valor del precio de refe- expediente 191-D.-14, perdiendo estado parlamentario. rencia fijado. Si se verifican apartamentos signifi- Cada mes de junio los argentinos festejamos a cativos a los precios de referencia, la autoridad de nuestros padres. Pocos de los 40 millones son los que aplicación podrá aplicar las sanciones establecidas conocen el porqué de la elección de ese mes para cele- en el artículo 42, capítulo II – contravenciones y brar la paternidad; no cabe la menor duda de que será sanciones de la ley 26.0205. más significativo para nuestro pueblo que se celebre Art. 4º – La autoridad de aplicación establecerá el el día en que uno de nuestros máximos próceres fue mecanismo por el cual los beneficiarios accederán en padre y no que se siga celebrando un día en que se forma directa al subsidio mencionado en la presente recuerde a un personaje extranjero del que pocos tienen ley, garantizando un mínimo de dos (2) garrafas de conocimiento. hasta cuarenta y cinco (45) kg por beneficiario, en Se hace necesario entonces que este día cobre la forma mensual. significancia que merece, es decir, que además de con- Art. 5º – Modifíquese el artículo 8° de la ley 26.020 vocarnos a celebrar el día de los padres, se rememore que quedará redactado con el siguiente texto: y se realce en cada hogar los valores e ideales que el general San Martín nos dejó como legado. Artículo 8º: Autoridad de aplicación y organis- El Día del Padre debe responder a fechas relaciona- mo de fiscalización. Será autoridad de aplicación das con lo propio, con lo tradicional, con lo cercano al de la presente ley el Ministerio de Energía y pueblo, a sus costumbres y próceres. Celebrar fechas Minería de la Nación. Las tareas de fiscalización relacionadas a personajes extranjeros y foráneos es y control técnico serán efectuadas por el Ente también olvidar nuestra historia; celebrar en una fecha Nacional Regulador del Gas (Enargas). donde se reconozcan valores propios que aporten a Art. 6º – Autorízase al Poder Ejecutivo a efectuar resurgir el sentimiento patrio y a devolver la dignidad las adecuaciones presupuestarias pertinentes para el a nuestro pueblo es revalorizar nuestra cultura, es re- cumplimiento de la presente ley, y a reglamentar todo conocernos argentinos. lo necesario para su funcionamiento. Por estas razones, solicito a mis pares que acompa- Art. 7º – La presente ley entrará en vigencia a partir ñen el presente proyecto. de su publicación en el Boletín Oficial. Anabel Fernández Sagasti. – María I. Pilatti Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Vergara. – María de los Ángeles Sacnun. Jaime Linares. – María M. Odarda. – Mirtha –A la Comisión de Educación y Cultura. M. T. Luna.

(S.-2.655/16) FUNDAMENTOS PROYECTO DE LEY Señora presidente: El Senado y Cámara de Diputados,… El gobierno nacional promulgó en el año 2005 la ley 26.020 –Régimen Regulatorio de la Industria y Artículo 1º – El Poder Ejecutivo nacional deberá Comercialización de Gas Licuado de Petróleo–, que garantizar la distribución de garrafas de hasta cuarenta otorga a la Secretaría de Energía de la Nación la fa- y cinco (45) kg subsidiadas a sectores sociales de esca- cultad de establecer precios de referencia, para cada 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 265 región y para cada semestre estacional de invierno y natural. Para ilustrar este último punto en cuanto a la verano, para el GLP envasado para uso doméstico. Y, problemática del acceso, podemos observar el partido en el 2008, mediante el decreto 1.539, modificado por de Quilmes, entre muchos otros que podrían estudiarse el decreto 682 en el 2011, se aprobó la reglamentación con iguales conclusiones. En el mismo, según datos del de los artículos 44, 45 y 46 de la ley 26.020 y se creó último censo, de los 177.110 hogares, 55.624 utilizan el Programa Nacional de Consumo Residencial de Gas la garrafa como combustible utilizado principalmente Licuado de Petróleo Envasado. En este marco se ins- para cocinar, es decir un 31,4 % del total. Para todo trumentó la implementación de la garrafa subsidiada, este universo, distribuido en una superficie de 125 km2, denominada garrafa social. existe solamente una distribuidora y una fraccionadora. Transcurridos 10 años, en el 2015, el Poder Eje- Así, las dificultades para llegar hasta los puntos de cutivo, mediante el decreto 470, creó el Programa venta para mucha gente sin vehículo, las diferencias de Hogares con Garrafas (HOGAR), dentro de la órbita precios en cuanto al valor de la garrafa en almacenes de la Secretaría de Energía, mediante el cual se fija de barrio donde termina mayormente acudiendo la el otorgamiento de un subsidio o una compensación gente, sumado al encarecimiento y la precariedad de de manera directa a: i) titulares de hogares de bajos otras formas de calefacción generan una situación que recursos o de viviendas de uso social o comunitario afecta directamente a los más postergados empeorando de todo el territorio de la República Argentina, consu- sensiblemente su calidad de vida. midores de Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado, La coyuntura actual de nuestro país, marcada por que residan o estén ubicados, según el caso, en zonas fuertes aumentos en los servicios públicos, un incre- no abastecidas por el servicio de gas por redes o no se mento de los despidos en el sector público y privado, encuentren conectados/as a la red de distribución de la quita de los subsidios y una creciente inflación, se gas de su localidad, y ii) los productores de gas licuado suma a los problemas estructurales existentes que posee de petróleo. el mercado de trabajo y a la inequitativa redistribución En el caso del otorgamiento del subsidio, los bene- que existe en nuestro país. ficiarios deben estar inscritos en un registro, y la asig- Es por esto que en contextos de ajuste económico, nación se realiza por medio de la ANSES. Cuando una resulta necesario e imprescindible reforzar mecanis- persona perciba un beneficio social registrado por este mos que avancen hacia el cumplimiento de aquellos último organismo y tenga ingresos de hasta $ 12.120 derechos que garantizan un piso de igualdad social. En o $ 18.180, en caso de que resida un discapacitado en este sentido las dificultades aquí señaladas con relación el hogar, y si viven en zonas que no tienen conexión a al acceso y a la distribución de la garrafa social se la red de gas, el beneficio se otorga automáticamente. transforman en un tarifazo para los que menos tienen. Durante este año, el actual gobierno, bajo la resolu- Son estos motivos expuestos los que motivan el ción 29/16, determinó que los beneficiarios del Progra- presente proyecto de ley, que tiene en consideración ma HOGAR deberán registrarse si quieren continuar fundamentalmente legislar sobre los criterios que com- recibiendo el plan. Y que tendrán un lapso de dieciséis ponen el precio de la garrafa social, su distribución y el meses para hacerlo, luego del cual, se procederá a la aprovisionamiento del mismo en los hogares que más baja en el caso de quienes no se hayan anotado. lo necesitan, aspectos fundamentales que se relacionan A pesar de todas las normativas establecidas en íntimamente con garantizar las condiciones mínimas de relación con la garrafa social, el escenario resulta bienestar de las personas. crítico debido a las fallas del sistema planteado y a las Por los motivos expuestos, solicito a mis pares que consecuencias que las mismas implican para una gran acompañen con su firma el presente proyecto. proporción de la población del país. A partir de los Jaime Linares. – María M. Odarda. – Mirtha números extraídos de los resultados del último censo M. T. Luna. de población, se puede inferir que de los 12.171.675 de hogares del país, 4.558.737 utilizaban la garrafa –A las comisiones de Minería, Energía y como combustible principal para cocinar, es decir el Combustibles y de Presupuesto y Hacienda. 37,5 % de los mismos; lo cual muestra la dimensión y la importancia que tienen las medidas que afectan a (S.-2.656/16) tal población. Una problemática fundamental –que dichas nor- PROYECTO DE LEY mativas y planes siguen sin considerar– es la cuestión El Senado y Cámara de Diputados,… del acceso fáctico a las mismas garrafas. Por un lado, la garrafa social resulta muy difícil de conseguir, ya Artículo 1º – Modifíquese el artículo 1° de la ley que existe un faltante persistente de las mismas en 23.673, que quedará redactado con el siguiente texto: la mayoría de las provincias, lo cual desemboca en Artículo 1º: Créase el Régimen de Boleto la especulación, con subas injustificadas de precios; Educativo Gratuito Universal, consistente en la por otro lado, los puntos de ventas son sumamente gratuidad del servicio público de transporte de escasos, y gran cantidad de éstos se hallan alejados de colectivos en todo el territorio nacional, en los los barrios que no cuentan con tendido de red de gas servicios urbanos, suburbanos e interurbanos, con 266 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª la extensión y alcance establecidos en el presente dura. Inicialmente se trató de una reivindicación del y en la reglamentación. movimiento estudiantil de colegios secundarios que bregaron y lucharon intensamente por obtener el boleto Art. 2º – Sustitúyase el artículo 2° de la ley 23.673, estudiantil y de ese modo mejorar las oportunidades de que quedará redactado con el siguiente texto: educación de los adolescentes y jóvenes alumnos de las Artículo 2º: Serán beneficiarios del Boleto Edu- escuelas secundarias. cativo Gratuito Universal todos los estudiantes, Cabe recordar que el boleto estudiantil fue, en una docentes y no docentes de nivel inicial, primario, primera instancia, conseguido por los estudiantes medio, terciario, universitario, de formación pro- secundarios en septiembre de 1975, y luego fue sus- fesional y bachilleratos populares, pertenecientes pendido en agosto de 1976 con el inicio de la dictadura a las instituciones públicas, privadas, particulares en nuestro país. Durante la Noche de los Lápices las con aporte estatal. Incluirá también el traslado víctimas fueron en su mayoría estudiantes de la UES de los residentes, practicantes y estudiantes que (Unión de Estudiantes Secundarios), rama estudiantil deban desarrollar una actividad curricular fuera del peronismo revolucionario, de la ciudad de La Plata. del establecimiento educativo. Esta agrupación, junto a otras escuelas, había recla- Art. 3º – El régimen de boleto creado por la presente mado en 1975, ante el Ministerio de Obras Públicas, ley podrá ser usado los días hábiles del año escolar y el otorgamiento del boleto de autobús con descuento deberá cubrir la totalidad de las actividades educativas. estudiantil. Art. 4º – Este beneficio se hará extensivo para quie- A partir del retorno de la democracia, la lucha se nes sean acompañantes de aquellos beneficiarios con revitalizó y progresivamente fue dando sus frutos. discapacidades. Primero, se otorgó el boleto a nivel de algunas munici- Art. 5º – En el caso de los beneficiarios que perte- palidades, luego varias provincias hicieron realidad este nezcan a establecimientos rurales sin servicio público reclamo y finalmente la Nación, mediante la ley 23.673, de transporte regular, o distinto al de colectivos (tren, creó el boleto para estudiantes de enseñanza media. lanchas, etcétera), deberán arbitrarse los medios para Sin duda la sanción de la ley 23.673, sancionada en asegurar el efectivo goce del beneficio. el año 1989, que fija el otorgamiento de la gratuidad Art. 6º – La empresa deberá cubrir el seguro del del medio boleto estudiantil a nivel nacional, permitió usuario del beneficio de igual forma que el resto de que muchos más adolescentes y jóvenes se convirtieran los pasajeros. en alumnos de escuelas secundarias brindado mayores Art. 7º – En caso de incumplimiento de la presente posibilidades de acceder a la Educación Superior. ley, será de aplicación el régimen de la ley 21.844 Uno de los mayores desafíos que tiene la Argentina –Régimen de Sanciones a Aplicar a Infracciones de es garantizar el derecho de la educación a toda la pobla- Prestatarios de Servicios Públicos de Transporte Auto- ción, y por eso es de vital importancia trabajar no sólo motor– y su reglamentación y el régimen de sanciones en el acceso sino también, paralelamente, en generar que prevea el respectivo contrato de concesión para el condiciones para la permanencia de los/as estudiantes. transporte ferroviario. Para ello no alcanza con modificar sistemas de ingreso Art. 8º – Invítese a las provincias a adherir a la y regímenes de estudio. Por lo que es fundamental presente ley a fin de que garanticen en sus respectivas allanar las dificultades socioeconómicas que enfrentan jurisdicciones la aplicación efectiva de este Boleto los/as jóvenes, para generar condiciones de igualdades Educativo Gratuito Universal. educativas. Art. 9º – Autorízase al Poder Ejecutivo a efectuar La ley de Educación Nacional nos obliga a “Garanti- las adecuaciones presupuestarias pertinentes para el zar a todos/as el acceso y las condiciones para la perma- cumplimiento de la presente ley, y a reglamentar todo nencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema lo necesario para su funcionamiento. educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de Art. 10. – La presente ley entrará en vigencia a partir gestión estatal, en todos los niveles y modalidades”. de su publicación en el Boletín Oficial y será reglamen- No hace falta mencionar que a pesar de la gratuidad tada dentro de los sesenta (60) días posteriores. de nuestro sistema educativo, los jóvenes deben costear Art. 11. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. gran parte de los gastos que insume su educación. Li- bros, apuntes, fotocopias, material didáctico, vestimenta Jaime Linares. – María M. Odarda. – Mirtha y transporte son algunos de los costos que asumen direc- M. T. Luna. – Fernando E. Solanas. tamente los propios estudiantes para lo cual o dependen de sus familias o de sus propios ingresos, muchas veces FUNDAMENTOS como resultado de empleos temporales y precarios. Señora presidente: Es así que mientras algunos pocos estudiantes pue- El boleto es una reivindicación histórica del movi- den dedicar algunos años de su vida exclusivamente miento estudiantil, que se entrelaza con la historia de a su educación, la mayoría alterna necesariamente su nuestra República y con los oscuros años de la dicta- educación con el trabajo. Y en muchos otros casos ni 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 267 siquiera pueden soñar con la posibilidad de transitar (S.-2.657/16) por las aulas. PROYECTO DE LEY A lo largo de nuestra historia, la educación ha sido un camino de ascenso social, una vía posible para el El Senado y Cámara de Diputados,… mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros Artículo 1º – Créase el Sistema Nacional y Universal ciudadanos y sus familias. En el pasado alcanzaba para de beneficiarios a la tarifa social de servicios públicos ello con la culminación de los estudios secundarios. de suministro eléctrico residencial, gas natural por Hoy ello resulta insuficiente, la escuela secundaria es redes, y agua corriente, el cual quedará bajo la órbita el piso mínimo de formación que exige el mercado y administración del Ministerio de Desarrollo Social laboral, y que requiere los tiempos que corren. Si que- de la Nación. remos recuperar el rol que la educación cumplió para Art. 2º – Los usuarios beneficiarios de la tarifa social amplios sectores sociales, hoy es necesario masificarla, serán aquellos que reúnan los criterios de inclusión especialmente en relación a la Educación Superior. establecidos en la presente, pudiendo ser ampliados La coyuntura actual de nuestro país, marcada por fuer- posteriormente, previa decisión del mencionado Mi- tes aumentos en los servicios públicos, un incremento nisterio y/o el órgano que en el futuro lo reemplace o de los despidos en el sector público y privado, la quita asista en su tarea. de los subsidios y una creciente inflación, se suma a los Art. 3º – El Sistema Nacional y Universal de be- problemas estructurales existentes que posee el mercado neficiarios estará integrado por los siguientes sujetos: de trabajo y a la inequitativa redistribución que existe a) Beneficiarios/as de programas o planes sociales en nuestro país. Es por esto que en contextos de ajuste de los gobiernos nacionales, provinciales y económico, resulta necesario e imprescindible reforzar municipales; mecanismos que avancen hacia el cumplimiento de b) Beneficiarios/as de la asignación universal por aquellos derechos que garantizan un piso de igualdad hijo y asignación por embarazo; social. En este sentido, el Boleto Educativo Gratuito c) Jubilados/as y/o pensionados/as que perciban Universal no sólo es parte de una demanda histórica, haberes mensuales brutos por un total menor o sino que además avanza hacia la construcción de una igual a dos salarios mínimos vitales y móviles igualdad real de posiciones en todo el país. (SMVM); Cabe destacar que muchas provincias y munici- d) Beneficiarios de pensiones no contributivas pios han avanzado con la implementación del Boleto nacionales, provinciales o municipales que Estudiantil Gratuito, y como antecedente reciente se perciban haberes mensuales brutos por un total encuentra la provincia de Buenos Aires, que en el menor o igual a dos salarios mínimos vitales y 2015 creó un régimen especial de boleto gratuito móviles (SMVM); para los usuarios del sistema de transporte provincial e) Trabajadores/as con remuneraciones men- ferroviario, fluvial y de colectivo de pasajeros en sus suales brutas por un total menor o igual a dos servicios urbanos, suburbanos e interurbanos. Este salarios mínimos vitales y móviles (SMVM); régimen, creado por ley pero aún no reglamentado, f) Beneficiarios/as de la prestación por desempleo; estará destinado a alumnos pertenecientes a institucio- g) Monotributistas con ingresos mensuales por nes educativas públicas de gestión estatal y de gestión un total menor o igual a dos salarios mínimos privada con aportes del Estado en todos los niveles, vitales y móviles (SMVM). En caso de que el incluidos los de formación profesional y bachillera- monotributista sea trabajador bajo relación de tos populares que tengan asiento en la provincia de dependencia, la suma total de ambos ingresos Buenos Aires. no debe superar los dos salarios mínimos vita- No podemos finalizar los fundamentos de este les y móviles (SMVM); proyecto de ley sin mencionar que este proyecto en h) Inscritos/as en el monotributo social; realidad no nos pertenece. Pertenece al movimiento i) Incorporados en el Régimen Especial de Se- estudiantil y es el resultado de sus luchas y reivindi- guridad Social para empleados del Servicio caciones. Doméstico (artículo 21 de la ley 25.239); Por estos motivos expuestos, les solicito a las seño- j) Cuenten con certificado de discapacidad; ras senadoras y señores senadores que me acompañen k) Excombatientes de la Guerra de Malvinas; con el presente proyecto de ley. l) Personas cuyo estado de salud dependan de Jaime Linares. – María M. Odarda. – Mirtha contar con suministro eléctrico, de gas natural M. T. Luna. – Fernando E. Solanas. y/o envasado, o de agua corriente, en forma permanente; –A las comisiones de Infraestructura, m) Toda otra persona que padezca una situación Vivienda y Transporte y de Presupuesto y socioeconómica que le impida afrontar el Hacienda. régimen tarifario del suministro eléctrico resi- 268 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª dencial, gas natural por redes, y agua corriente, agro, etcétera). Sumado a ello, se ha acentuado consi- previo reclamo administrativo a tal fin ante las derablemente la escalada inflacionaria que nuestro país empresas prestatarias del servicio en cuestión. venía sufriendo en el último lustro, obteniendo un salto Asimismo, serán excluidos del beneficio aque- inflacionario elevado, lo que produjo, entre otras cosas, llos titulares registrales de más de dos inmuebles el aumento del precio de los alimentos. ante el Registro de la Propiedad Inmueble del lu- Cerrando este círculo, la gran cantidad de despidos gar que corresponda, y/o los que posean aeronaves producidos, principalmente, en el ámbito público, que o embarcaciones de lujo. se ha extendido indefectiblemente al sector privado; asimismo, desde el propio Poder Ejecutivo, y pese a la Art. 4º – El Ministerio de Desarrollo Social de la Na- elevada inflación reinante, se instó a los sindicatos a no ción será el encargado de administrar las operaciones y cerrar paritarias por arriba del 25% anual de aumento procedimientos necesarios a fin de incluir y actualizar en los salarios. mensualmente la nómina de beneficiarios que reúnan Y como si todo ello no fuese suficiente, a fines de los requisitos enumerados en el artículo 3º, y comu- enero de 2016 se anunció la quita de los subsidios a nicárselo a las empresas prestatarias de los servicios los servicios públicos, circunstancia que trajo aparejada afectados a la presente ley. Asimismo instrumentará una fuerte suba en los montos finales que los usuarios a nivel nacional el procedimiento de inscripción o deben abonar, aplicándose en primer término al servi- inclusión de aquellos beneficiarios que, aun reuniendo cio de electricidad y luego, al servicio de gas natural, los requisitos, por razones operativas no sean incluidos transporte, etcétera. en dicha nómina. Todas estas medidas han afectado la capacidad mo- Art. 5º – Determínese que a los usuarios incluidos netaria del conjunto de la sociedad, atentando contra en dicho registro se les bonificará el ciento por ciento el nivel de vida de los ciudadanos. (100 %) del precio del suministro eléctrico y/o gas na- Esta penosa situación, sin lugar a dudas ha impac- tural o propano y/o agua corriente que dichos usuarios tado en todos los estamentos de la sociedad, pero sin consuman, debiendo abonar exclusivamente los costos lugar a dudas, ha impactado con mayor fuerza en los fijos administrativos que la distribución de dichos sectores más vulnerables y necesitados de la misma. servicios generen. El Instituto de Investigación Social, Económica y Art. 6º – El Poder Ejecutivo instrumentará las Política Ciudadana (ISEPCI) ha determinado que el medidas necesarias a fin de ordenar a las empresas nivel de pobreza para el segundo trimestre de 2015 prestatarias de los servicios públicos afectados por la asciende a 26,7 % y el nivel de indigencia a 5,5 %. Ade- presente ley, ubicadas en todo el territorio nacional, que más de ello, han fijado una canasta básica alimentaria establezcan, sin dilaciones, la bonificación establecida (CBA) del IBP-Conurbano para el mes de febrero de en el artículo 5º de la presente ley. 2016 en un valor de $ 3.861,61 para una familia tipo, Art. 7º – El costo que pudiera generar la implementa- y para la canasta básica total (CBT) del IBP conurbano ción de la presente ley, será absorbido por las empresas para febrero de 2016 el monto de $ 8.765,86 para una prestatarias de los servicios públicos afectados. familia tipo. Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Por su parte, la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jaime Linares. – María M. Odarda. – Mirtha Ministerio de Hacienda, ha fijado para marzo de 2016 M. T. Luna. – Fernando E. Solanas. una variación porcentual en el índice de precios al consumidor en el nivel general 3,3 respecto a febrero de FUNDAMENTOS 2016 y del 35,0 respecto de igual mes del año anterior, determinando que durante el mes de marzo de 2016 las Señora presidente: subas más significativas, en ambos índices, se registra- El presente proyecto es presentado y elaborado a ron en los siguientes rubros: educación, alimentos y iniciativa de organizaciones sociales, juntamente con bebidas y transporte y comunicaciones. la Comisión Episcopal de Pastoral Social y con el En definitiva, a simple vista podemos darnos cuenta aporte de distintos partidos políticos, en el marco de de que la vida de los argentinos, en términos económi- la necesidad de la declaración de la emergencia social. cos, ha empeorado en los últimos meses, y más aún, en Resulta público y notorio que nuestro país atraviesa aquellos sectores sociales más vulnerables a este tipo una situación socioeconómica compleja, producto de de circunstancias, los cuales, en muchos casos, bajo las políticas económicas llevadas adelante por el Poder ningún punto de vista pueden hacer frente a los cuan- Ejecutivo desde su asunción y en parte por la realidad tiosos aumentos en las tarifas de los servicios públicos. internacional. Que la trascendencia social de los servicios públicos Así, venimos asistiendo a una marcada y sostenida básicos (electricidad, gas, agua), así como también, la devaluación del peso, experimentada a partir de la real circunstancia de que un elevado universo de usua- transferencia de riqueza desde los sectores más nece- rios finales carece de capacidad de pago suficiente para sitados hacia el sectores más ricos (mineras, bancos, afrontar los precios establecidos en dichos servicios, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 269 resultan situaciones que merecen y deben ser reguladas de las emisoras de R.N. S.E. y cantidad de programas con urgencia. de producción local que se emiten, cuáles son cada Por ello, entendemos que el sector político no puede uno de ellos, sus horarios y clasificación temática, quedar ajeno a dicha circunstancia y debe bregar por periodística y proyecto. brindar la mayor protección posible a los argentinos 3. Si han existido denuncias por parte de los traba- que más dificultad presentan a la hora de poder soportar jadores o ex trabajadores hacia los funcionarios con las cuantiosas variaciones socioeconómicas vigentes. rango jerárquico y el motivo de ellas. Que tal hecho impone la necesidad de redefinir el 4. Estrategias, metodologías, plan estratégico y/o precio afectado al universo de beneficiarios de la tarifa operativo de Radio Nacional. Visión, misión y desafíos. social, así como también, la necesidad de ampliar el 5. Plan de gastos y recursos para el año 2016. listado de beneficiarios de la misma. 6. Si existen obras de ampliación, refacción u de otra Para poder proteger a ese universo de beneficia- índole en los establecimientos edilicios donde funciona rios, creemos conveniente de que a los mismos se les la emisora radial. Planos de cada uno de ellos con la bonifique el ciento por ciento (100 %) del precio del aprobación oficial debida. suministro eléctrico y/o gas natural o propano y/o agua 7. En el caso de que existieran obras en ejecución, corriente que dichos usuarios consuman, debiendo abo- en qué condiciones de avance se encuentran, cuál es la nar exclusivamente los costos fijos administrativos que fecha de finalización de las misma, con qué presupuesto la distribución de dichos servicios generen. cuenta cada una, con qué empresa constructora se ha Que a los fines de lograr que dicha protección sea llevado o se lleva adelante y mecanismos y fecha de efectiva e incluya en tiempo real a aquellas personas licitación. que lo necesiten, entendemos necesaria la creación de 8. Condición edilicia de los inmuebles y dirección un sistema que lo operativo en forma dinámica y eficaz; donde funciona la radio y sus emisoras en todo el te- por ello, invocamos la creación de un sistema nacional rritorio de la Nación. En caso de que exista un contrato y universal de beneficiarios a la tarifa social de servi- de locación, los términos y condiciones del mismo. cios públicos de suministro eléctrico residencial, gas natural por redes, y agua corriente, el cual quedará bajo Anabel Fernández Sagasti. – María de los la órbita y administración del Ministerio de Desarrollo Ángeles Sacnun. – María I. Pilatti Vergara. Social de la Nación, único organismo capaz de procesar la información necesaria a tal fin. FUNDAMENTOS Por todos los motivos expresados, solicito a mis pares que acompañen con la firma. Señora presidente: El presente proyecto tiene por objeto solicitar al Jaime Linares. – María M. Odarda. – Mirtha señor Hernán Lombardi, director del Sistema Nacional M. T. Luna. – Fernando E. Solanas. de Medios, informe a esta Honorable Cámara sobre –A las comisiones de Derechos y Garantías algunos puntos concretos respecto de la situación en y de Infraestructura, Vivienda y Transporte. la que se encuentra hoy, pasado el primer semestre del año, la Radio Nacional Argentina S. E. (S.-2.658/16) Desde que han asumido las nuevas autoridades a dicho medio, han sido escasos, por no decir nulos, Proyecto de comunicación los conocimientos que acerca del contenido, misión, El Senado de la Nación visión estratégica y objetivos se ha propuesto y puesto a conocimiento para llevar adelante para la emisora que Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través es patrimonio de todos los argentinos. del director del Sistema Nacional de Medios, Hernán Según la legislación vigente, precisamente la ley Lombardi, informe los siguientes puntos a esta Honora- 26.522, de servicios de comunicación audiovisual, en ble Cámara respecto de la situación de Radio Nacional su artículo 134 establece que el directorio de Radio S.E. y de las emisoras que de ella dependen, durante el y Televisión Argentina Sociedad del Estado tendrá, período que va desde el 15 de diciembre del año 2015 entre otras obligaciones, la de dar a sus actos difusión al 1º de julio del corriente: pública en materia de gastos y contrataciones y con- 1. Planta de trabajadores. Cantidad de trabajadores currir semestralmente, a efectos de brindar un informe contratados y condición de contratos laborales de los de gestión ante el Consejo Consultivo Honorario de mismos. Cantidad de trabajadores a los que no se los Medios Públicos. Acciones que hasta ahora no se les renovó el contrato. Cantidad de trabajadores que han realizado. presentaron su renuncia. Cantidad de trabajadores Por otra parte, es de relevancia destacar que los pri- despedidos y sus causas. Detallar la metodología de meros tres puntos sobre los que se solicita información contrato en cada caso y procedimientos de selección. al señor Lombardi están vinculados con hechos que 2. Línea editorial que se trabaja. Cantidad de progra- están vinculados a los trabajadores de la radio y que mas nacionales que se emiten en todo el país a través atentan o ponen en riesgo, no sólo la fuente de trabajo 270 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de los periodistas sino también su ejercicio pleno de la Pueyrredón 1099 de la ciudad de Santa Rosa, provincia libertad de expresión y pensamiento. de La Pampa. Uno de los hechos que tomó notorio conocimiento Art. 2º – El Club Social y Cultural Deportivo Penales y que fue denunciado por el Sindicato de Prensa de deberá destinar el inmueble al desarrollo de activida- Buenos Aires (Sipreba), fue aquel en el que en vísperas des deportivas, sociales y culturales, no pudiéndose de cumplirse 40 años del último golpe cívico militar modificar su destino. un subgerente de Radio Nacional se comunicó con los Art. 3º – Los gastos que demanden la transferencia periodistas del informativo de la emisora para decirles de la titularidad del inmueble que se detalla en el ar- que a partir de ese momento se diría “dictadura militar” tículo 1º de la presente ley estarán cargo exclusivo del y no “cívico-militar”, en claro acto de censura oculta- beneficiario. miento y tergiversación de la realidad. Art. 4º – El Poder Ejecutivo adoptará las medidas En la provincia a la que represento, Mendoza, algo pertinentes a los efectos de concluir la transferencia de similar ocurrió con los trabajadores de Radio Nacio- la titularidad del inmueble que se detalla en el artículo nal. En primera instancia varios de los históricos y 1º de la presente ley en el término de ciento veinte renombrados periodistas de mi provincia, algunos de (120) días de entrada en vigencia de la presente ley. ellos como Julio Rudman o Ernesto Espeche, compro- Art. 5º – La escritura traslativa de dominio se rea- metidos íntimamente con la causa de memoria, verdad lizará por ante la Escribanía General de Gobierno de y justicia, han renunciado a sus puestos de trabajo por la Nación, como asimismo los trámites de inscripción sentirse hostigados o perseguidos políticamente por respectivos. no claudicar ante la petición de silencio por parte de la Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. nueva autoridad de la emisora, quien públicamente ha osado en defenestrar el nivel de calidad periodísticos Juan C. Marino. de los trabajadores de la radio. Por otro lado, hace apenas días, ha tomado conoci- FUNDAMENTOS miento popular por medio de los diarios y radios pro- Señora presidente: vinciales, la situación de trabajadores que se mantienen La colonia penal de Santa Rosa perteneciente al en sus puestos de trabajo pero que han sido invitados Servicio Penitenciario Federal se encuentra ubicada a presentar su renuncia por considerárselos parte del con frente a la avenida Pueyrredón 1099 de esa ciudad. “periodismo militante”, algo que, alegan, no coincide Cuenta con una superficie cubierta de 5.500 metros con los “principios” editorial de la radio. cuadrados y más de 1.800 metros cuadrados de talleres La consecuencia de ello no es otra que generar un industriales. clima de trabajo hostil para los periodistas, la persecu- Las tierras se formaron a partir de las que le fueron ción política y el atentado contra la pluralidad de voces cedidas en reconocimiento a sus servicios al marino y perspectivas que enriquecen a la democracia en la Guerrico. Fueron 10.000 hectáreas que se dividieron que vivimos, y que vamos a defender, a pesar de que en 2 estancias llamadas “La Elvina” y “La Amalia”. existan prácticas que creíamos olvidadas. Conformando 4 parcelas: la 29, comprada por el Es- Es por estas razones que solicito a mis pares que tado nacional a doña Amial Piñeyro de Alonso; la 30, acompañen el presente proyecto de comunicación. donada al gobierno en 1961; la 31, adquirida en 1939, y la 32, expropiada en 1973 a los sucesores de don Anabel Fernández Sagasti. – María de los Heraclio Alonso. Ángeles Sacnun. – María I. Pilatti Vergara. Históricamente, en el interior de esta colonia penal –A la Comisión de Sistemas, Medios de se formó el club de futbol interno que, con el transcurrir Comunicación y Libertad de Expresión. del tiempo, pasó a constituirse en un reconocido club abierto a la comunidad que da su estatuto en julio de 1939 de manera originaria y que en asamblea de mayo (S.-2.659/16) de 1960 toma el nombre de “Club Social y Deportivo- PROYECTO DE LEY Instituto Penales”. El Senado y Cámara de Diputados,… Dicha institución, hoy encuentra dificultades para expandir y desarrollar sus actividades a la falta de un Artículo 1º – Transfiérase a título gratuito al Club predio que le permita su asentamiento definitivo. A su Social y Cultural Deportivo Penales, el dominio y vez, las tierras en cabeza de la Unidad Penal N° 4 pre- todos los derechos y acciones que el Estado nacional sentan una gran extensión que en la actualidad recibe posee sobre una fracción de treinta mil metros cuadra- el avance del ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa, dos del total del predio que cuenta con 257 hectáreas, que en su crecimiento se acerca ya a zonas rurales. perteneciente a un inmueble propiedad del Estado Si bien muchas veces se asocia el deporte a lo mera- nacional –Ministerio de Justicia de la Nación–Servicio mente recreativo, debemos lograr ver profundamente Penitenciario Nacional (Unidad Nº 4), sito en avenida el deporte en su concepto social, es decir, de manera 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 271 integral, como una fuente de salud, higiene, prevención días, se publicará en el Boletín Oficial y en por y educación; la formación completa de niños, niñas y lo menos dos (2) diarios de circulación nacional jóvenes libres de vicios que hace a una población sana durante tres (3) días, el nombre y los antecedentes en la adultez, con una fuerte inclusión social. curriculares de las personas que se encuentran en Es al menos dificultoso poder elegir un arquetipo consideración para la cobertura de la vacancia. como el correcto o la fórmula para que cambie en En simultáneo con tal publicación se difundirá totalidad el deporte en cada país, pero es indiscutible en la página oficial de la red informática del Mi- que uno de los pasos principales que el Estado debe dar nisterio de Energía y Minería. en este sentido es colaborar con reglas claras con las instituciones deportivas de base, el viejo y conocido Art. 2º – Incorpórese como artículo 58 bis de la ley club de barrio o de pueblo; sin estos actores no podrá 24.065 el siguiente: llevarse a cabo ningún programa deportivo que permita Artículo 58 bis: Las personas incluidas en la el desarrollo serio de la sociedad a través del deporte. publicación que establece el artículo anterior de- El presente proyecto reconoce como antecedente el berán presentar declaración jurada con la nómina proyecto D.-6.610/13 de la diputada M. A. Regazzoli de todos los bienes propios y/o los de su cónyuge (m. c.), y a su vez tomado como antecedente del D.- y/o los del conviviente y los que integren el pa- 5.495/14 del diputado Carlos J. Mac Allister (m. c.) que trimonio de la sociedad conyugal, en los términos sin perjuicio de las distintas visiones de sus respectivos y condiciones que establece la Ley de Ética de espacios políticos han coincidido en la necesidad plan- la Función Pública (ley 25.188, artículo 6°) y su teada por la institución deportiva. reglamentación. Finalmente, cabe entonces de manera específica Deberán presentar otra declaración jurada en mencionar que si bien la Unidad N°4 del Servicio la que incluirán la nómina de las asociaciones Penitenciario Federal se encuentra activa, las tierras civiles y sociedades comerciales que integren o destinadas a ella exceden muy largamente las nece- hayan integrado en los últimos dos años, así como sidades presentes y futuras que esta institución pueda las consultoras vinculadas al sector energético a demandar y en su operatividad, nada obsta para que los que pertenecen o pertenecieron y la nómina pueda desprenderse de una fracción que contemple de clientes o contratistas de los dos últimos años. las necesidades de una institución que nació de ella Art. 3º – Sustitúyase el artículo 59 de la ley 24.065 en su origen. por el siguiente: Es por esta razón, y la que oportunamente expondré Artículo 59: Los ciudadanos en general, las al momento de su tratamiento, que solicito a mis pares, organizaciones no gubernamentales, los colegios me acompañen en esta iniciativa. y asociaciones profesionales, las entidades aca- Juan C. Marino. démicas y de derechos del consumidor, podrán en el plazo de quince (15) días a contar desde la –A la Comisión de Asuntos Administrati- última publicación en el Boletín Oficial, presentar vos y Municipales. al Ministerio de Energía y Minería, por escrito y de modo fundado y documentado, las posturas, (S.-2.660/16) observaciones y circunstancias que consideren PROYECTO DE LEY de interés expresar respecto de los incluidos en el proceso de preselección, con declaración jurada de El Senado y Cámara de Diputados,… su propia objetividad en relación a los propuestos. Artículo 1º – Sustitúyase el artículo 58 de la ley No serán consideradas aquellas objeciones 24.065 por el siguiente: irrelevantes desde la perspectiva de la finalidad del procedimiento que establece el artículo 58 Artículo 58: Los miembros del directorio serán del presente o que se funden en cualquier tipo de seleccionados entre personas con antecedentes discriminación. técnicos y profesionales en la materia y designa- Sin perjuicio de las presentaciones que se dos tres (3) de ellos a propuesta del Poder Ejecu- realicen, en el mismo lapso podrá requerirse tivo y dos (2) a propuesta de Consejo Federal de opinión a organizaciones de relevancia en el Energía. Su mandato durará cinco años y podrá ser ámbito profesional, judicial, académico, social, renovado cumplimentando los requisitos estipu- político a los fines de su valoración. Se recabará lados en la presente. Cesarán en sus mandatos en a la Administración Federal de Ingresos Públicos, forma escalonada cada año. Al designar al primer preservando el secreto fiscal, informe relativo al directorio, el Poder Ejecutivo nacional establecerá cumplimiento de las obligaciones impositivas de las fechas de finalización del mandato del presi- las personas eventualmente propuestas. dente, vicepresidente y de cada vocal para permitir tal escalonamiento. Producida una vacante en el Art. 4º – Incorpórese como artículo 59 bis de la ley directorio, en un plazo máximo de treinta (30) 24.065 el siguiente: 272 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Artículo 59 bis: Los miembros del directorio En el año 2003, durante la presidencia de Néstor tendrán dedicación exclusiva en su función, al- Kirchner, en el marco de las decisiones del nuevo canzándoles las incompatibilidades fijadas por ley Gobierno, la Secretaría de Energía convocó a un con- para los funcionarios públicos y sólo podrán ser curso para cubrir los cargos vacantes en el directorio removidos de sus cargos por acto fundado del Po- del ENRE y Enargas en un todo conforme a los pliegos der Ejecutivo nacional. Previa a la designación y/o del llamado. A los fines de asegurar la transparencia y a la remoción el Poder Ejecutivo nacional deberá justicia de la selección la citada secretaría procedió a comunicar los fundamentos de tal decisión a una designar Jurado de Concurso a personas de amplios comisión del Congreso de la Nación integrada por antecedentes en la materia. dieciséis (16) miembros que serán los presidentes El mismo aclaraba que para el caso del ENRE el y vicepresidentes de las comisiones que cada una llamado comprendía a los cargos de presidente, vice- de las cámaras determinen en función de su in- presidente y vocal primero, todo conforme a la norma- cumbencia, garantizando una representación igua- tiva de aplicación, ley 24.065 y decreto reglamentario litaria de senadores y diputados. Esta comisión 1.393/92. El objetivo del marco regulatorio es estable- podrá emitir opinión dentro del plazo de treinta cer la independencia de los reguladores, tanto del poder (30) días corridos de recibidas las actuaciones. político como de la empresas reguladas, gestándose a Emitida la misma o transcurrido el plazo es- través de concursos que legitiman la libre concurrencia tablecido para ello, el Poder Ejecutivo nacional de los participantes el principio de igualdad en la se- quedará habilitado para el dictado respectivo. lección garantizando la independencia de los elegidos. Art. 5º – Incorpórese como artículo 59 ter de la ley Una vez sustanciado el concurso, cumplimenta- 24.065 el siguiente: dos los extremos del mismo, estudio y análisis de Artículo 59 ter: En un plazo que no deberá su- antecedentes, entrevistas personales y exposición de perar los quince (15) días a contar desde el venci- conocimientos de cada postulante seleccionado, que miento del establecido para la presentación de las reunía las condiciones previstas por la ley, se arribó a posturas u observaciones, haciendo mérito de las determinar para el caso del ENRE, a los presentantes razones que abonaron la decisión tomada, el Poder en condiciones de ser designados a los cargos con- Ejecutivo nacional dispondrá sobre la elevación o cursados. No obstante, se desconocen las decisiones no de la propuesta respectiva. En caso de decisión adoptadas, esto es si el tribunal del concurso elevó las positiva, se enviará con lo actuado al Honorable pertinentes recomendaciones al señor secretario de Senado de la Nación, el nombramiento respectivo, Energía de la Nación y si éste elevó tal selección a la comunicando los fundamentos de tal decisión a consideración ministerial para su propuesta de desig- una comisión del Congreso de la Nación creada nación, a los fines de que el Poder Ejecutivo nacional en el artículo 59 bis de la presente ley. Dicha cumplimente lo ordenado por la ley 24.065, de marco comisión deberá emitir opinión vinculante dentro regulatorio eléctrico. del plazo de treinta (30) días corridos de recibidas Sin embargo, con todos los antecedentes se ha proce- las actuaciones. Emitida la misma o transcurrido dido a designar en los directorios de ambos organismos el plazo establecido para ello, el Poder Ejecutivo regulatorios a personas que no han participado del nacional quedará habilitado para el dictado del proceso de selección obligatorio establecido por las acto respectivo. leyes citadas. Art. 6º – Esta ley rige desde el momento de su En particular, en el caso del ENRE, se designó me- publicación. diante el decreto 117/07 al ingeniero Mario Humberto Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de Casas como presidente hasta la sustanciación de un nuevo llamado a concurso y designación, que a la Pamela F. Verasay. – Alfredo A. Martínez. actualidad no se ha realizado. Concluida la gestión del anterior Gobierno, y dado FUNDAMENTOS el comienzo de una nueva administración a partir del Señora presidente: 10 de diciembre de 2015, creo oportuno proponer un El presente proyecto tiene por objeto establecer un nuevo mecanismo de selección para los miembros del nuevo mecanismo de selección de los miembros del directorio del ENRE. directorio del Ente Nacional Regulador de la Electri- Entendiendo que la urgencia en la toma de decisio- cidad (ENRE). El mismo reconoce como antecedentes nes del sector eléctrico y la puesta en marcha de las los proyectos de ley de autoría del senador Ernesto medidas indispensables para paliar la crisis del sector Sanz, el expediente 234/06, acompañado con la firma energético propició la designación por el MINEM de de los senadores Alfredo Martínez y Gerardo Morales; las actuales autoridades, a través del decreto 258/2016 el expediente 3.279/10, acompañado con la firma de se designó presidente del ENRE al ingeniero Ricardo los senadores Alfredo Martínez y Luis Naidenoff, el Martínez Leone, y nombrando a su vez como vicepre- expediente 634/12 y el expediente 624/14. sidente al contador Juan Antonio Garade, y como vo- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 273 cales a la doctora María Irene Roscardi, y al ingeniero Artículo 54: Los miembros del directorio serán Ricardo Sericano. Con posterioridad se designó como seleccionados entre personas con antecedentes vocal primero al ingeniero Carlos Bastos a través del técnicos y profesionales en la materia y desig- decreto 433/2016. nados a propuesta del Poder Ejecutivo nacional. Con el propósito de encontrar mecanismos sencillos Sus cargos durarán cinco años y podrán ser y transparentes en la designación de autoridades que fa- renovados cumplimentando los requisitos estipu- ciliten la tarea de gestionar las políticas delineadas por lados en la presente. Cesarán en sus mandatos en el Poder Ejecutivo nacional y garanticen la idoneidad forma escalonada. El Poder Ejecutivo nacional y aptitud de los aspirantes al cargo del directorio del establecerá las fechas de finalización del mandato ente, es que promuevo la modificación de la ley 24.065 de cada miembro para permitir el escalonamiento. en sus artículos 58 y 59. La selección de candidatos para la cobertura He tomado en cuenta para esta propuesta el decreto de las vacantes del directorio será realizada por 222/03 promulgado por el gobierno de Néstor Kirchner, el Poder Ejecutivo nacional. Se publicarán en en cuanto al procedimiento para el nombramiento de por lo menos dos diarios de circulación nacional los magistrados de la Suprema Corte, que en su consi- durante tres días, los nombres y los antecedentes derando establece: “Que corresponde también crear los curriculares de las personas que se encuentran en mecanismos que permitan a los ciudadanos, individual consideración. o colectivamente, a los colegios y a las asociaciones que agrupan a sectores del ámbito profesional, acadé- En simultáneo con tal publicación se difundirá mico o científico de que se trata, a las organizaciones la convocatoria en la página oficial del Ministerio no gubernamentales con interés y acciones en el tema, de Energía y Minería. hacer conocer en forma oportuna sus razones, puntos Art. 2º – Incorpórase como artículo 54 bis el si- de vista y objeciones que pudieran tener respecto del guiente: nombramiento a producir. […] Que resulta conve- Artículo 54 bis: Las personas incluidas en la niente adoptar un procedimiento que ordene y acote en un tiempo prudencial el ejercicio de los derechos publicación que establece el artículo anterior de- de participación de los ciudadanos en el manejo de las berán presentar declaración jurada con la nómina cuestiones públicas de interés que esta reglamentación de todos los bienes propios y los de su cónyuge o busca instrumentar”. conviviente y los que integren el patrimonio de la sociedad conyugal, en los términos y condiciones Por lo tanto, esta propuesta de modificación a la que establece la Ley de Ética de la Función Públi- selección de candidatos del directorio del ENRE ca (ley 25.188, artículo 6º) y su reglamentación. establece un procedimiento similar de candidatos de miembros de la Corte Suprema, ya que ella exige dar a Deberán presentar otra declaración jurada en conocer públicamente el nombre de los candidatos, pu- la que incluirán la nómina de las asociaciones blicar sus antecedentes y otorgar un plazo para formular civiles y sociedades comerciales que integren o impugnaciones al cabo del cual corresponde al Poder hayan integrado en los últimos dos años, y los Ejecutivo nacional tomar una decisión apreciando las estudios o trabajos de consultoría vinculados al distintas observaciones e impugnaciones y elevarlas a sector energético regulado a los que pertenecen o la Comisión Específica al Congreso Nacional. pertenecieron y la nómina de clientes o contratis- Todo el procedimiento es condición necesaria para tas de los dos últimos años. habilitar al Poder Ejecutivo nacional al dictado del Art. 3º – Sustitúyase el artículo 55 de la ley 24.076 acto administrativo respectivo, sin el cual se invalidan por el siguiente: las actuaciones realizadas, poniendo en serio riesgo de eventual nulidad las decisiones del directorio. Artículo 55: Los ciudadanos en general, las organizaciones no gubernamentales, los colegios Por todo lo expuesto es que solicito a mis colegas y asociaciones profesionales, las entidades aca- que me acompañen en esta propuesta de modificación. démicas y de derechos del consumidor, podrán Pamela F. Verasay. – Alfredo A. Martínez. en el plazo de quince (15) días a contar desde la última publicación en el Boletín Oficial, presentar –A la Comisión de Asuntos Administrati- al Ministerio de Energía y Minería, por escrito y vos y Municipales. de modo fundado y documentado, las posturas, observaciones y circunstancias que consideren (S.-2.661/16) de interés expresar respecto de los incluidos en el PROYECTO DE LEY proceso de preselección, con declaración jurada de su propia objetividad en relación a los propuestos. El Senado y Cámara de Diputados,… No serán consideradas aquellas objeciones Artículo 1º – Sustitúyase el artículo 54 de la ley irrelevantes desde la perspectiva de la finalidad 24.076 por el siguiente: del procedimiento que establece el artículo 54 de 274 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª la presente o que se funden en cualquier tipo de 3280/10, acompañado con la firma de los senadores discriminación. Alfredo Martínez y Luis Naidenoff, el expediente Sin perjuicio de las presentaciones que se 693/12 y el expediente 623/14. realicen, en el mismo lapso podrá requerirse opi- En el año 2003, asume, electo a través de elecciones nión a organizaciones de relevancia en el ámbito populares, el presidente Néstor Carlos Kirchner. Un profesional, judicial, académico, social, político nuevo gabinete de ministros, a través de la Secretaría de a los fines de su valoración. Energía, convocó a un concurso para cubrir los cargos Se recabará a la Administración Federal de vacantes en el directorio del ENRE y Enargas en un Ingresos Públicos, preservando el secreto fiscal, todo conforme a los pliegos del llamado. A los fines informe relativo al cumplimiento de las obliga- de asegurar la transparencia y justicia de la selección, ciones impositivas de las personas eventualmente la citada secretaría procedió a designar Jurado de Con- propuestas. curso a personas de amplios antecedentes en la materia. El mismo aclaraba que para el caso del Enargas el Art. 4º – Incorpórase como artículo 55 bis de la ley llamado comprendía a los cargos de presidente, vice- 24.076 el siguiente: presidente y dos (2) vocales, todo conforme a la norma- Art. 55 bis: Los miembros del directorio tiva de aplicación, ley 24.076 y decreto reglamentario tendrán dedicación exclusiva en su función, al- 1.738/92, anexo I, capítulo X, artículos 54 al 57. canzándoles las incompatibilidades fijadas por El objetivo del marco regulatorio es establecer la ley para los funcionarios públicos y sólo podrán independencia de los reguladores, gestándose a través ser removidos en sus cargos por acto fundado del de concursos que legitiman la libre concurrencia de los Poder Ejecutivo nacional. participantes y el principio de igualdad en la selección, En un plazo que no deberá superar los quince garantizando así la independencia de los elegidos. (15) días a contar desde el vencimiento del es- Una vez sustanciado el concurso, cumplimenta- tablecido para la presentación de las posturas u dos los extremos del mismo, el estudio y análisis de observaciones, haciendo mérito de las razones que antecedentes, entrevistas personales y exposición de abonaron la decisión tomada, el Poder Ejecutivo conocimientos de cada postulante seleccionado, que nacional dispondrá sobre la elevación o no de la reunía las condiciones previstas por la ley, se arribó propuesta respectiva. En caso de decisión positiva, a determinar para el caso del Enargas, a los presen- se enviará con lo actuado al Honorable Senado tantes en condiciones de ser designados a los cargos de la Nación, el nombramiento respectivo y/o concursados. la remoción, comunicando los fundamentos de No obstante se desconocen las decisiones adoptadas, tal decisión a una comisión del Congreso de la esto es si el tribunal del concurso elevó las pertinentes Nación integrada por dieciséis (16) miembros recomendaciones al señor secretario de Energía de la que serán los presidentes y vicepresidentes de las Nación y si éste elevó tal selección a la consideración comisiones que cada una de las Cámaras determi- ministerial para su propuesta de designación, a los fines nen en función de su incumbencia, garantizando de que el Poder Ejecutivo cumplimente lo ordenado por una representación igualitaria de senadores y la Ley Marco de Regulación del Transporte y Distribu- diputados. Esta comisión deberá emitir opinión ción del Gas Natural. vinculante dentro del plazo de treinta (30) días En el año 2004, mediante el decreto 812/2004, el corridos de recibidas las actuaciones. Emitida la ente fue intervenido por el Poder Ejecutivo, designan- misma o transcurrido el plazo establecido para do presidente del directorio del Enargas al contador ello, el Poder Ejecutivo nacional quedará habili- Fulvio Madaro. tado para el dictado del acto respectivo. Tres años después, a través del decreto 571/2007, el Art. 5º – Esta ley rige desde el momento de su Poder Ejecutivo nacional designó como interventor al publicación. licenciado Juan Carlos Pezoa, en una primera instancia Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. por un plazo de ciento ochenta días corridos, cuyo ven- cimiento operaría el 17 de noviembre de 2007. Alfredo A. Martínez. – Pamela F. Verasay. Posteriormente, este plazo fue prorrogado por un mismo período. En el marco de la gestión guberna- FUNDAMENTOS mental de Cristina Fernández de Kirchner, se dictó el Señora presidente: decreto 80/2007, de fecha 13 de diciembre de 2007, El presente proyecto tiene por objeto establecer un aceptando la renuncia del primer interventor, que sería nuevo mecanismo de selección de los miembros del reemplazado por el ingeniero Antonio Luis Pronsato directorio del Ente Nacional Regulador del Gas. El por el plazo de 180 días. Cumplidos los 180 días en mismo reconoce como antecedentes los proyectos de el cargo, el interventor fue sucesivamente prorrogado ley de autoría del senador Ernesto Sanz, el expediente en el cargo mediante decretos del Poder Ejecutivo 529/06, acompañado con la firma de los senadores nacional, el último, número 262/12, data del 24 de Alfredo Martínez y Gerardo Morales; el expediente febrero de 2012. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 275 Concluida la gestión del anterior gobierno, y dado personas con antecedentes técnicos y profesionales en el comienzo de una nueva administración a partir del la materia…” (artículo 54). “…Previa a la designación, 10 de diciembre de 2015, creo oportuno proponer un el Poder Ejecutivo deberá comunicar los fundamentos nuevo mecanismo de selección para los miembros del de tal decisión a una comisión del Congreso de la Na- directorio del Enargas. ción…”. Esta comisión podrá emitir opinión “dentro Entendiendo que la urgencia en la toma de decisio- del plazo de 30 días corridos de recibidas las actuacio- nes del sector gasífero y la puesta en marcha de las nes” (artículo 55). medidas indispensables para paliar la crisis del sector Todo el procedimiento es condición necesaria para energético propició la designación por el MINEM de habilitar al Poder Ejecutivo al dictado del acto admi- las actuales autoridades, a través del decreto 164/2016 nistrativo respectivo, sin el cual se invalidan las actua- se designó interventor por 180 días al señor David José ciones realizadas, poniendo en serio riesgo la eventual Tezano González, y por decreto 287/2016 subinterven- nulidad de las decisiones que un directorio integrado de tor al ingeniero Daniel Alberto Perrone. manera irregular según la ley pudiere adoptar. El Poder Ejecutivo nacional a través del MINEM Por todo lo expuesto es que solicito a mis colegas dictó el decreto 844/2016 prorrogando las actuales de- que me acompañen en esta propuesta de modificación. signaciones de interventor y subinterventor e instruye al Ministerio a normalizar por concurso la designación Alfredo A. Martínez. – Pamela F. Verasay. de autoridades del organismo en el plazo de 120 días. –A la Comisión de Asuntos Administrati- Si bien para estas circunstancias se usará el antiguo vos y Municipales. mecanismo legal establecido en la ley 24.076 y decreto reglamentario propongo modificar el mismo. (S.-2.662/16) Con el propósito de encontrar mecanismos sencillos y transparentes en la designación de autoridades que fa- Proyecto de comunicación ciliten la tarea de gestionar las políticas delineadas por El Senado de la Nación el Poder Ejecutivo nacional y garanticen la idoneidad y aptitud de los aspirantes al cargo del directorio del Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional ente es que promuevo la modificación de la ley 24.076 tome las medidas necesarias a fin de garantizar que en sus artículos 54 y 55. el Aeropuerto “Hermes Quijada”, de la ciudad de Río He tomado en cuenta para esta propuesta el decreto Grande, Tierra del Fuego, pueda contar con el sistema 222/03 promulgado por el gobierno de Néstor Kirchner de autoayuda “ILS” (Instrumental Landing System, en cuanto al procedimiento para el nombramiento de por sus siglas en inglés), a fin de garantizar la plena los magistrados de la Suprema Corte que en sus consi- operatividad del mismo, así como también contar con derando establece: “Que corresponde también crear los una segunda autobomba aeroportuaria como medida mecanismos que permitan a los ciudadanos, individual de seguridad. o colectivamente, a los colegios y a las asociaciones Miriam R. Boyadjian. que agrupan a sectores del ámbito profesional, acadé- mico o científico de que se trata, a las organizaciones FUNDAMENTOS no gubernamentales con interés y acciones en el tema, hacer conocer en forma oportuna sus razones, puntos Señora presidente: de vista y objeciones que pudieran tener respecto del Motiva la presentación del presente proyecto de nombramiento a producir. […] Que resulta conve- comunicación solicitar al Poder Ejecutivo la provisión niente adoptar un procedimiento que ordene y acote del equipamiento necesario a fin de poder contar con en un tiempo prudencial el ejercicio de los derechos las condiciones adecuadas para la plena operatividad de participación de los ciudadanos en el manejo de las del Aeropuerto “Hermes Quijada”, de la ciudad de cuestiones públicas de interés que esta reglamentación Río Grande. busca instrumentar”. Las características insulares que tiene la provincia Por lo tanto esta propuesta de modificación a la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico selección de candidatos del directorio del Enargas Sur y las dificultades propias de la región, sobre todo establece un procedimiento similar de candidatos de en época invernal, como neblinas, nevadas y heladas, miembros de la Corte Suprema, ya que ella exige dar a dificultan el aterrizaje en la mencionada provincia, conocer públicamente el nombre de los candidatos, pu- debiendo en razón de ello muchas veces regresar a la blicar sus antecedentes y otorgar un plazo para formular provincia de Buenos Aires, al Aeropuerto “Ministro impugnaciones al cabo del cual corresponde al Poder Pistarini” en Ezeiza o al Aeroparque “Jorge Newbery”. Ejecutivo nacional tomar una decisión apreciando las Esta situación dificulta y encarece los costos que deben distintas observaciones e impugnaciones y elevarlas a afrontar los pasajeros, los cuales muchas veces han la comisión específica al Congreso Nacional. quedado varados por días. Tal es la situación que se El mecanismo actual de selección establece que los está viviendo en el momento en que se presenta este miembros del directorio “serán seleccionados entre proyecto. 276 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Si bien muchas veces la empresa Aerolíneas Argen- Vale aclarar que el sistema de aterrizaje por ins- tinas, quien cuenta con dos vuelos diarios, ha solucio- trumentos (ILS, Instrument Landing System) es un nado estos imprevistos aterrizando en otros aeropuertos sistema de aproximación de precisión, lo que significa cercanos, me es necesario destacar que se deben buscar que proporciona a los pilotos y a sus aviones una guía soluciones permanentes y no coyunturales como lo para llegar a la pista en condiciones de baja o nula es “acercar” a los fueguinos a ciudades lindantes. Es visibilidad, dando indicaciones a través de los instru- necesario que puedan llevarlos a su destino específico. mentos de a bordo para navegar tanto lateralmente Es importante tener en cuenta que cuando me refiero como verticalmente. a destinos cercanos me refiero a aeropuertos como el En función del tipo de aproximación, del equipo de de la ciudad de Ushuaia, situados a 212 kilómetros, lo tierra y de las capacidades operacionales del avión y que implica varias horas de viaje por tierra o en el caso su tripulación, se establecen diferentes tipos de aproxi- de Río Gallegos, que si bien dista a 381 kilómetros, maciones ILS, llamadas categorías. Estas categorías debido a que hay que cruzar dos veces la frontera con establecen la altura mínima (o simplemente, “los mí- Chile para ingresar nuevamente a la zona continental, nimos”) a la que el piloto debe ver el entorno de pista implica mucho más tiempo. A veces se produce incluso para proseguir visualmente hasta el suelo, o bien iniciar más demora, cuando el ferry que cruza el estrecho de la maniobra de aproximación frustrada. Magallanes se ve impedido por cuestiones climáticas. Algunos aviones y sus tripulaciones están habili- Asimismo, mediante la presente me gustaría remar- tados para operar (en pistas también preparadas para car la importancia que reviste poder contar con una ello) la categoría máxima del ILS, la CAT IIIc (charlie), segunda autobomba aeroportuaria, que pueda estar que permite el aterrizaje totalmente automático en en forma permanente en el aeropuerto por cuestiones condiciones de techo y visibilidad cero. En estas con- de seguridad obvias. Me es necesario recordar que diciones, la CAT IIIc no exige mínimos y es el piloto debido a la falta de la misma es que no pueden aterri- automático el que aterriza el avión e inicia la carrera zar aviones de más de 130 plazas, perjudicando así la de desaceleración hasta que el piloto toma el control conectividad de nuestra provincia con el continente, desactivando el A/P para sacar el avión de la pista. afectando también a industrias como la turística y otras. Por todo ello, y a fin de poder brindar un servicio La situación, en estos días se ha vuelto tan compleja aéreo seguro y de calidad a nuestra provincia en igual- que ha llegado a un gran nivel de notoriedad, a tal punto dad con el resto del país, es que solicito a mis pares me que se han hecho eco de ello los medios nacionales acompañen en esta presentación. “Desde el viernes los vuelos a la provincia de Tierra Miriam R. Boyadjian. del Fuego se cancelan uno tras otro por la niebla y hay más de 300 personas varadas en Buenos Aires que –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- esperan regresar. da y Transporte. Según denuncian los pasajeros hay gente que desde hace cinco días está varada en Ezeiza, en una verda- (S.-2.663/16) dera odisea por volver a casa. Se quejan por todos los inconvenientes económicos que les genera el hecho de Proyecto de declaración estar más tiempo en Buenos Aires que lo programado”. El Senado de la Nación “Hay gente dando vueltas en Ezeiza desde el viernes DECLARA: y no les dan ninguna solución; recién hoy pudimos conseguir que nos den un lugar donde pasar la noche”, Su categórico repudio ante el ataque perpetrado en relata José Heredia, operador turístico de Tierra del la ciudad de Niza, Francia, el 14 de julio del corriente, Fuego y pasajero que intenta volver a su provincia que arroja decenas de víctimas mortales y centenares desde el sábado. de heridos y su solidaridad con el pueblo francés y los En relación a la cantidad de tiempo que algunos de familiares de las víctimas. los pasajeros se encuentran varados, aseguraron des- Miriam R. Boyadjian. conocer el problema. El diario El Sureño, de Tierra del Fuego, cuenta FUNDAMENTOS que según el aeropuerto de aquella provincia “entre el sábado, domingo y lunes se vieron afectados más de Señora presidente: 1.000 pasajeros que tenían como destino viajar a Río Nuevamente el mundo está conmocionado por un Grande”. (Clarín, 12/07/16) aberrante ataque sufrido en territorio francés. Esta es una problemática que data de mucho tiempo, Un camión arrolló en la noche del jueves 14 de y en previsión de su agravamiento en época invernal julio a una multitud de personas en la ciudad francesa mantuve reuniones con las autoridades de la Empresa de Niza, causando múltiples víctimas, según medios Argentina de Navegación Aérea Sociedad Anónima locales. (EANA S.A.), a fin de poner de relieve la necesidad Reportes indican que unas 60 personas resultaron de buscar soluciones. muertas y un centenar fueron heridas, en lo que fue 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 277 descrito por funcionarios locales como un “ataque Guerra Mundial. Desde sus comienzos hasta hoy es importante”. la mayor organización internacional existente. En la El incidente tuvo lugar durante los actos de cele- actualidad, Naciones Unidas puede tomar medidas bración del 14 de julio, fiesta nacional de Francia que sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el conmemora la Toma de la Bastilla en 1789. siglo XXI, como la paz y la seguridad, el cambio cli- Christian Estrosi, presidente de la región de mático, el desarrollo sostenible, los derechos humanos, Provenza-Alpes-Costa Azul, situada en el sudeste de el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitaria Francia, informó a través de Twitter que “el conductor y de salud, la igualdad de género, la gobernanza, la del camión parecería haber dejado docenas de personas producción de alimentos y mucho más. Asimismo, el muertas”. presente organismo internacional proporciona un foro Imágenes de medios locales y compartidas a través para que sus miembros puedan expresar su opinión en de las redes sociales muestran escenas de pánico, con la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Con- decenas de personas corriendo. sejo Económico y Social y otros órganos y comisiones. Un periodista del diario local Nice-Matin informó Al permitir el diálogo entre sus miembros, y la or- desde el lugar que se veía “mucha sangre y que sin ganización en las negociaciones, la organización se ha dudas había muchos heridos”. convertido en uno de los mecanismos más importantes Tanto Estrosi como la Prefectura de los Alpes Ma- para que los gobiernos puedan encontrar ámbitos de rítimos han publicado a través de Twitter y Facebook acuerdo y resolver problemas juntos. Claramente, mensajes solicitando a la población que se quede dentro desde su creación hasta la fecha, es el instrumento de sus hogares. más idóneo a disposición del sistema internacional Las autoridades han establecido un perímetro en la frente a momentos de grandes desafíos y esperanzas, zona y la prefectura llamó “ataque” al evento en un pero también de incertidumbres, conflictos y trágicas mensaje publicado en Facebook. intolerancias como el terrorismo internacional, flagelo Algunos reportes indican que hubo intercambios de del tiempo en que vivimos. disparos entre la policía y los ocupantes del camión, pero esta información todavía no ha sido confirmada. Naciones Unidas está a cargo de la secretaría gene- El conductor del camión fue abatido a disparos por ral, cuyo jefe es el secretario general, siendo el más alto la policía. funcionario y también portavoz de los intereses de los Este ataque se produce simbólicamente en el Día pueblos del mundo. Entre sus competencias se encuen- Nacional de Francia, que significa el legado para la tra la de convocar al Consejo de Seguridad, la Asam- humanidad de los ideales de la libertad, igualdad y blea General, al Consejo Económico y Social y otros fraternidad. Un hecho que se encuentra en las antípodas organismos. Preside, asimismo, el Consejo Ejecutivo, de esos ideales merece el más enérgico repudio de toda que reúne bianualmente a los jefes ejecutivos de todos la comunidad internacional. los fondos, programas y agencias de las Naciones Uni- Por lo expuesto, señor presidente, solicito a mis pa- das. Así como también otras obligaciones tales como la res me acompañen con la firma del presente proyecto. ayuda para la resolución de conflictos internacionales, administrar operaciones en pro del mantenimiento de Miriam R. Boyadjian. la paz, organizar conferencias internacionales y reunir información en la implementación de medidas tomadas –A la Comisión de Relaciones Exteriores por al Consejo de Seguridad. De acuerdo a la Carta y Culto. de Naciones Unidas quienes trabajen en la secretaría (S.-2.664/16) deben asegurar “el más alto grado de eficiencia, com- petencia e integridad, tratando que exista la más amplia Proyecto de declaración representación geográfica”. El Senado de la Nación Este año se elige un nuevo secretario general, y den- tro de esas candidaturas de encuentra la actual canciller DECLARA: de la Nación Argentina doctora Susana Malcorra. Su beneplácito a la candidatura propuesta por la En lo que respecta a sus antecedentes, en las Nacio- Presidencia de la Nación a la doctora Susana Mabel nes Unidas, la doctora Susana Malcorra, fue designada Malcorra para ocupar el cargo de secretaria general de por Ban Ki-moon, el actual secretario general, como las Naciones Unidas. jefa de Gabinete de la secretaría general. Desde 2004 se Miriam R. Boyadjian. desempeñó como directora de Operaciones y directora ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos, FUNDAMENTOS donde estuvo a cargo de emergencias. Y desde 2008 hasta 2012 fue secretaria general adjunta del Departa- Señora presidente: mento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno de La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue Naciones Unidas. fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco, Considero que, además de reunir las más altas Estados Unidos, por 51 países, al finalizar la Segunda condiciones y experiencia para dicho puesto, es muy 278 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª importante destacar que de ser elegida sería la primera FUNDAMENTOS mujer en ocupar el cargo de secretario general de las Naciones Unidas, lo cual le daría una perspectiva de Señora presidente: género totalmente trascendental a las políticas y pro- El presente proyecto tiene el objeto de declarar la gramas mundiales. El simple hecho de haber postulado nulidad del decreto 820/2016 del Poder Ejecutivo na- a una mujer es desde ya un gran avance en la igualdad cional, por cuanto atenta clara y contundentemente con- de oportunidades entre hombres y mujeres. tra la ley 26.737, atento lo dispuesto por su artículo 7°, Además, sería un gran logro ya que provendría de además de constituirse en un flagrante avasallamiento América Latina, lo cual a su vez daría una mirada más de las potestades atribuidas al Honorable Congreso de global, descontando su cooperación con nuestro país la Nación. para reinsertarse otra vez en el sistema internacional La ley 26.737 de régimen de protección al dominio y ratificar así la vocación argentina del desarrollo del nacional sobre propiedad, posesión o tenencia de las derecho internacional, la protección y promoción de tierras rurales sancionada el 22 de diciembre de 2011 los derechos humanos y compromiso con la causa de y vigente desde el 29 de diciembre de ese mismo año la paz. fue impulsada a fin de resguardar los recursos naturales Cabe destacar que su candidatura ha recibido múl- de los argentinos, y teniendo en cuenta condiciones tiples apoyos de diversos sectores políticos y acadé- geopolíticas de la República Argentina vinculadas a la micos, entre ellos el del prestigioso Centro Argentino producción de alimentos en un contexto de crecimiento para las Relaciones Internacionales (CARI) que ha exponencial de la población mundial. expresado: “Al proceder del mundo en desarrollo (Malcorra) incorporará una perspectiva particular” en Esta ley, más conocida como Ley de Tierras contó esos temas, “tanto en sus aspectos económicos como con un amplio apoyo en este Honorable Senado de la sociales y de sustentabilidad”. Nación por lo que casi fue aprobada por unanimidad, Es importante considerar también la representati- obteniendo 62 votos de 63 presentes. Cabe recordar que vidad que significaría para Latinoamérica, ya que el esta ley se ejecutó en el ámbito del Ministerio de Justi- máximo cargo de las Naciones Unidas sólo una vez cia y Derechos Humanos de la Nación sin sobresaltos, desde su creación fue ocupado por un funcionario ni impugnaciones judiciales desde su aprobación hasta proveniente de esta región, con Javier Pérez de Cuéllar la fecha del decreto impugnado. (Perú) entre los años 1982 y 1991. Entre los principales fundamentos del proyecto de ley Sin más, considero que la doctora Susana Malcorra remitido por el Poder Ejecutivo nacional en fecha 27 de es una funcionaria de probada idoneidad y prestigiosa abril de 2011 se cuentan “las profundas consecuencias trayectoria internacional, que reúne todas las caracte- para el desarrollo futuro de los mercados alimentarios, rísticas personales, políticas y profesionales que hacen en especial de los países emergentes, así como la preser- propicia su postulación a un cargo de suma importancia vación de recursos naturales, escasos y no renovables, a global en el marco del concierto de las naciones. nivel internacional, como lo son la tierra y el agua dulce, Por todo lo expuesto, le pido a mis pares que me y que ha dejado de ser una cuestión de tratamiento sólo acompañen en el presente proyecto. individual de determinados países y ha pasado a ser, también, una cuestión de tratamiento por parte de la Miriam R. Boyadjian. Organización de las Naciones Unidas”. –A la Comisión de Relaciones Exteriores “Se considera a la tierra un recurso estratégico natu- y Culto. ral escaso y no renovable, de significación estratégica para el desarrollo humano y social, por lo que era (S.‑2.665/16) imperioso dictar una legislación tuitiva, para impedir la consolidación de procesos que, de ser librados a su PROYECTO DE LEY propia dinámica, podrían comprometer gravemente el El Senado y Cámara de Diputados,… desarrollo, la soberanía nacional y la titularidad del pueblo argentino sobre sus recursos estratégicos no Artículo 1º – Declárase insanablemente nulo el de- renovables. Por otra parte las decisiones nacionales creto 820 de fecha 29 de junio de 2016. sobre la titularidad, tenencia y uso de las tierras rurales Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. se inscriben dentro del derecho a la libre determinación María I. Pilatti Vergara. – Anabel Fernández de los pueblos así como su derecho a la independencia Sagasti. – María de los Ángeles Sacnun. – económica, y a la fijación de las formas de explota- Virginia M. García. – Ruperto E. Godoy. ción y distribución de lo producido con sus riquezas – Nancy S. González. – Beatriz G. Mirkin. y recursos naturales, tal como lo establece el Pacto – María Graciela de la Rosa. – Marcelo Internacional de Derechos Económicos, Sociales y J. Fuentes. – Mirtha M. T. Luna. – María Culturales, incorporado con jerarquía constitucional a E. Lobado. – Silvina M. García Larraburu. nuestra Carta Magna (artículo 75, inciso 22) luego de – Sandra D. Giménez. – Ana C. Almirón. la reforma constitucional del año 1994”. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 279 El 1° de marzo de 2012 fue publicado el decreto 274 a –15 % del territorio, a nivel nacional, provincial través del cual se reglamenta la ley 26.737; este decreto y subprovincial (partidos o departamentos según la reglamentario es el que pretende modificar el presidente organización política de la provincia). Macri con el decreto 820/2016, argumentando que “el decreto 274/12 reglamentó la citada ley en forma parcial, –El 30 % de una misma nacionalidad, aplicado al no previendo situaciones que surgen frecuentemente en 15 % del territorio; es decir en términos de superficie el tráfico comercial, en la práctica de los negocios y, en la limitación por nacionalidad opera en un 4,5 %. definitiva, en su aplicación concreta”. –Las tierras rurales que limiten o contengan cuerpos Asimismo, adicionan entre los considerandos del de agua de envergadura y permanentes no podrán ser decreto 820/2016 “que la entrada en vigencia del Có- adquiridas por extranjeros. digo Civil y Comercial de la Nación, haría necesario –El tope personal es de 1.000 hectáreas en zona núcleo, o efectuar algunas modificaciones adicionales al decreto 274/12, originadas en el catálogo y alcance de dere- su equivalente según propuesta de las provincias aprobadas chos reales y relaciones personales de modo tal que, por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales. respetándose la finalidad y el espíritu de la ley 26.737, Atento a que la ley establece como competencia del se faciliten y posibiliten las inversiones en el país, se Registro Nacional de Tierras Rurales expedir los certi- contemplen cuestiones no reguladas, y se aclaren otras ficados de habilitación, este organismo para una misma que han traído dificultades en la práctica inmobiliaria, solicitud debía verificar el cumplimiento de cada una societaria y comercial”. Todo esto, sin tener en cuenta la interpretación armónica que debe hacerse del plexo de las limitaciones, y en caso de corresponder (es decir normativo argentino en virtud del cual no cabe adecuar que no supere ninguna de las limitaciones) otorgar el una legislación tuitiva de derecho público como la Ley permiso “certificado de habilitación” al extranjero que de Tierras con una norma general de derecho privado pretenda adquirir tierras rurales en el país. como el Código Civil y Comercial de la Nación. ¿En qué consisten las equivalencias? La ley estable- Cabe destacar la novedad que trajo aparejada la ley ce un tope personal, las equivalencias se crearon a fin 26.737, como lo es el corrimiento del velo jurídico de las sociedades, es decir prevé analizar la composición de poder equiparar tierras de diferente categoría, valor accionaria de las empresas, así como los grandes cultural, social, biológico, turístico y no sólo el criterio capitales que las controlan a fin de determinar quién de superficie. Es decir, si en Pergamino, provincia de detenta la “voluntad societaria” independientemente Buenos Aires, donde el límite es de 1.000 hectáreas del porcentaje accionario. Cabe recordar, que a fin de una persona o empresa extranjera tiene 500 hectáreas determinar la condición de extranjería la autoridad de podrá adquirir hasta 10.000 hectáreas en la meseta aplicación analizaba estatutos constitutivos, modifi- patagónica, es decir el 50 % del tope para la zona en la caciones de estatuto, balances, aumentos de capital, y principalmente el libro de registro de accionistas para que el límite es de 20.000 hectáreas. determinar la participación de los socios; hoy a través La Ley de Tierras establecía la obligación de realizar del decreto del presidente Macri este Registro Nacional un relevamiento catastral y dominial a través el Regis- de Tierras Rurales queda reducido a un mero receptor tro Nacional de Tierras Rurales, en el que trabajaron de información en materia de transferencia de acciones. arduamente las 23 provincias argentinas a través de La ley 26.737 entre sus principales disposiciones sus catastros y registros de la propiedad inmueble, y establece que los extranjeros que pretendan adquirir la propiedad o posesión de tierras rurales en la República organismos de control en materia de personas jurídicas. Argentina deben tramitar previamente un certificado de En 2013 el Registro informó que el 5,93 % de tierras habilitación ante el Registro de Tierras. Las limitacio- rurales del país se encontraban en manos de extranje- nes que establece la Ley de Tierras son: ros, es decir casi 16 millones de hectáreas.

Resultados del relevamiento presentados por RNTR

Superficie continental Superficie rural Superficie rural Porcentaje americana (Ha)* (Ha) extranjerización (Ha) de extranjerización 279.181.000 267.679.474 15.881.069 5,93 280 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª El organismo informó el estado de implementación habilitación, a declaraciones juradas extemporáneas de la ley a través de la publicación El Registro Nacio- y fiscalizaciones. nal de Tierras Rurales, Una política registral para la La administración actual del presidente Macri recibió soberanía territorial (Gómez Florencia y otros, Ed. un organismo con personas altamente calificadas, con cer- Infojus, mayo de 2015).1 De este informe surge que las tificación ISO 9001 a la gestión de calidad, firma digital, tierras rurales extranjerizadas al 2015 llegan al 6,09 % certificado digital, informatizado a los fines de equiparar a nivel nacional es decir 16.253.279 hectáreas; esta situaciones disímiles entre los profesionales del interior modificación de valores respecto a los del año 2013, con los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con se debió además del otorgamiento de certificados de altos estándares de seguridad y transparencia.

Superficie de tierra rural extranjerizada según provincia.

Por otra parte, se detectaron en manos de empresas Que la Ley de Tierras y su decreto reglamentario radicadas en paraísos fiscales 1.113.654,85 hectáreas; o “frenan las inversiones”, es uno de los argumentos que sea, más de un millón de hectáreas (Antigua y Barbuda, con más fuerza sostienen desde el gobierno nacional Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Luxemburgo, para justificar su modificación. Ahora bien, de confor- entre otros). Es decir, sólo en manos de paraísos fiscales midad a las respuestas brindadas por el jefe de Gabinete 55 veces la superficie porteña. de Ministros, Marcos Peña, el pasado 1° de junio (In- forme JGM N° 92) queda evidenciado que de las 186 solicitudes de certificado de excepción presentadas, el 1 http://www.saij.gob.ar/florencia-gomez-registro-na- 93,6 % fue aprobado (174) y sólo el 6,4 % denegado cional-tierras-rurales-una-politica-registral-para-soberania- (12), desde el inicio de gestión del Registro Nacional territorial-ministerio-justicia-derechos-humanos-nacion-l- de Tierras Rurales, hasta el 10 de marzo de 2016. Con b000169-2015-04/123456789-0abc-defg-g96-1000blsorbil lo cual, queda demostrado que estamos ante un vicio 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 281 del acto administrativo (motivación aparente), que lo do los límites que establecía la ley 26.737, a través de torna nulo de nulidad absoluta. compraventas de inmuebles por escritura pública y con Además de ello, la ley 26.737, en su artículo 7°, realización de mensuras (lo que le daba intervención dispone taxativamente: a los profesionales del interior, notarios y agrimenso- “Todos los actos jurídicos que se celebren en viola- res), hoy son direccionados a realizar transferencias de ción a lo establecido en la presente ley serán de nuli- acciones en estudios jurídicos de la Ciudad de Buenos dad total, absoluta e insanable, sin derecho a reclamo Aires. indemnizatorio alguno en beneficio de los autores y 2) El decreto 820/2016 habilita que se consideren ya partícipes del acto antijurídico. A los efectos de esta en manos de extranjeros no sólo los inmuebles inscritos disposición se considerarán partícipes quienes hicieran en los registros de la propiedad inmueble provinciales entrega de las tierras u otorgaren instrumentos, públi- sino aquellos que aún no inscritos “tengan títulos su- cos o privados, que conformaren el obrar antijurídico, ficientes”, es decir, habilita que mediante boletos de los que responderán en forma personal y solidaria compraventa, cesiones de derecho, se pueda pretender con su patrimonio por las consecuencias dañosas de que son previos a la sanción de la ley erigiéndose como estos actos. La autoridad de aplicación está facultada autoridad registral al Registro Nacional de Tierras a examinar los actos jurídicos conforme su naturaleza Rurales (un organismo nacional) contraviniendo una real, sin sujetarse al nombre que le impongan las partes competencia no delegada a la Nación y una facultad otorgantes.” registral expresa de las provincias por ley 17.801 por Ahora bien, el decreto 820/2016 del Poder Ejecutivo la que los registros de la propiedad inmueble provin- nacional modifica la llamada Ley de Tierras extendien- ciales dan publicidad de los derechos reales y catastral do los límites de propiedad y posesión, favoreciendo la en base a la Ley Nacional de Catastro, 26.209, sobre extranjerización de los recursos naturales. identificación del objeto territorial. Principales contenidos del decreto 820/2016: 3) El Código Civil y Comercial, instituyó el derecho real de superficie, por el que si se transmite la posesión, 1) La Ley de Tierras establecía la obligación de tra- tal como su naturaleza jurídica lo indica (algunos pue- mitar previamente el certificado de habilitación, antes den durar hasta 70 años), sin embargo el decreto del de la adquisición de tierras por parte de extranjeros, ya presidente Macri dice que no debe requerir certificados sea por compra del inmueble o bien por transferencia de habilitación para constituirlos, contraviniendo la ley de las participaciones accionarias a extranjeros en el 26.737 que regula adquisición de propiedad o posesión caso en que el titular del inmueble sea una persona de tierras rurales. jurídica y la adquisición de acciones importe la modifi- cación de la “voluntad societaria”. El decreto del Poder 4) El decreto, como se mencionara anteriormente, Ejecutivo nacional contraviniendo palmariamente el remite muchas veces al tipo de explotación, destino espíritu de la ley (Constitución Nacional artículo 99, o uso de la tierra que es materia del derecho adminis- inciso 2, in fine) abre la puerta a que se puedan realizar trativo o ambiental local, vinculada al ordenamiento transferencias de acciones y se extranjerice con sólo territorial. Con lo cual, se trata de otro extremo que “comunicar al Registro”. Incluso dice expresamente: vulnera arbitrariamente la legislación vigente. “No deberá solicitar certificado de habilitación… si la 5) La ley de Tierras establecía en su artículo 17 que persona controlante supera los límites del artículo 10 no afecta derechos adquiridos. El decreto 820/2016 de la ley 26.737 (cuerpos de agua y 1.000 hectáreas si reitera que no deberá vender quien haya adquirido o su equivalente en otra zona del país) tiene 90 días previo a la vigencia de la ley, a continuación contra- para readecuarse a la ley, transmitiendo a través suyo dice la norma habilitando a compensar tierras que ya o de sociedades controladas la propiedad de la tierra o hayan sido adquiridas con anterioridad a la ley, con lo modificando el tipo de explotación”. cual, por ejemplo, Benetton podría entonces canjear Esto último merece un párrafo aparte; el decreto sus 900.000 hectáreas por otras equivalentes en otras demuestra un acabado desconocimiento del derecho partes del país. público provincial y de las realidades provinciales, las 6) Crea excepciones para el caso de parques, áreas o facultades de ordenamiento territorial (cambios de uso zonas industriales sin requisito alguno, es decir sin una de suelo, zonificaciones, fiscalización ambiental) que definición de continuidad o de contexto territorial, de son eminentemente provinciales y en algunos casos conjunto inmobiliario, ni una limitación de hectáreas transferidas a los municipios. Por lo que la modifica- para los parques. Es decir, un parque industrial aislado ción del tipo de explotación supone la atomización del de 1.000 hectáreas en la selva de Misiones, podría control, y resulta inocuo ya que una vez adquirida la tener cabida según el decreto 820/2016. Cabe aclarar tierra, sobrepasados los límites de la ley, el extranjero que las excepciones están contenidas en la ley, y que no tiene sanción alguna. si se quisieran incorporar nuevas excepciones debería Con las modificaciones que pretende el Poder Eje- modificarse la ley por otra ley del Congreso. cutivo y que por este acto declaramos nulas, aquellos 7) La ley 26.737 exige la tramitación previa del extranjeros que buenamente podían adquirir tierras certificado de habilitación para cualquier tipo de ad- pasando previamente por el RNTR, es decir cumplien- quisición, es decir sin distinguir la causa, sin embargo 282 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª el decreto atacado posibilita que las adquisiciones por alterar su espíritu con excepciones reglamentarias, tal sucesión hereditaria no pasen por el registro, es decir, como sucede en el presente decreto, cuya nulidad se que las cerca de 400.000 hectáreas propiedad de Dou- propicia en el presente proyecto de ley. glas Tompkins y The Conservation Last Trust y sus Nuestra Corte Suprema tiene dicho inveteradamente empresas, en el Acuífero Guaraní, pasan sin limitación que el exceso reglamentario se configura “cuando una alguna a su viuda y descendientes. disposición de ese orden desconoce o restringe irrazo- 8) Aguas: Respecto a la limitación sobre cuerpos nablemente derechos que la ley reglamentada otorga, de agua de envergadura y permanentes para evitar que o de cualquier modo subvierte su espíritu o finalidad, acontezca otro caso similar al de Joseph Lewis (que en contrariando de tal modo la jerarquía normativa, lo Río Negro se apropió del lago Escondido, adquiriendo que requiere un sólido desarrollo argumental que dos inmuebles contiguos linderos al lago), la ley 26.737 lleve, como última ratio, a la invalidación de la norma requiere que por acuerdo del Consejo Interministerial cuestionada, de modo que la potestad reglamentaria de Tierras Rurales, el registro solicite al particular habilita para establecer condiciones o requisitos, limi- interesado que contrate un profesional que verifique taciones o distinciones que, aun cuando no hayan sido la inexistencia de esos cuerpos de agua, y que sea contempladas por el legislador de una manera expresa, autenticado por la autoridad provincial del agua como si se ajustan al espíritu de la norma reglamentada o requisito del trámite, atento a la competencia provincial sirven, razonablemente, a la finalidad esencial que ella sobre los recursos hídricos (artículo 124 de la Consti- persigue, son parte integrante de la ley reglamentada tución Nacional); en sentido contrario el decreto que y tienen la misma validez y eficacia que ésta”. (CSJN atacamos prevé que desde el Ministerio de Justicia se “Club Ferrocarril Oeste Asociación Civil c/ s/quiebra remita a la provincia la consulta y si pasados 10 días s/ incidente” DE, t. 337, p. 149, entre muchos otros). no contestasen queda aprobado tácitamente. A todas Existen antecedentes donde el propio Congreso dictó luces estamos ante una normativa a la medida de las la nulidad de leyes que ese mismo órgano había dicta- intenciones extranjerizantes sobre lagos, lagunas o do. En particular referencia, en el año 2003 se dictó la cuerpos de agua. ley 25.779, declarando la invalidez de las leyes 23.492 9) Elimina ante incumplimientos cualquier men- y 23.521 de obediencia debida y punto final. ción e intervención a la UIF (Unidad de Información Dicha ley generó una gran polémica que llevó a Financiera encargada de prevenir el lavado de dinero) la propia CSJN a pronunciarse sobre su constitucio- y la AFIP. nalidad en el fallo “Poblete”. En dicho fallo la Corte 10) A los fines de la implementación de las excepcio- analiza las facultades del Congreso de la Nación para nes para extranjeros residentes, el decreto 820/2016 eli- anular las leyes de impunidad, de manera de no vio- minó el requisito de la residencia efectiva contenido en lentar la división de poderes, principio básico de todo el decreto 274/2012, es decir una persona extranjera que ordenamiento democrático. obtenga la residencia en el país aunque no resida efec- tivamente puede comprar tierras sin limitación alguna. En este caso, al estar refiriéndonos a un decreto reglamentario, se pueden usar los mismos argumentos La interpretación de las normas jurídicas implica de máxima, y usar la premisa jurídica que establece otorgarles un sentido. En el caso de la Constitución, “quien puede lo más puede lo menos”. Recordemos su interpretación adquiere especial importancia pues a que en nuestro esquema organizacional, es el Poder través de ella se busca dar un sentido a las normas fun- Legislativo, la máxima expresión del principio de damentales que organizan la convivencia política de un representación y a través de esto nuestra de la Consti- país. Además, dada su peculiar característica de norma tución Nacional establece en cabeza de este poder del suprema del ordenamiento jurídico, de su interpretación Estado el resguardo de los derechos y garantías de los depende la vigencia de las demás normas, las cuales habitantes de la Nación. Por dicho argumento, y apli- pueden quedar expulsadas de aquel ordenamiento cando el principio de representación, consideramos que debido a su inconstitucionalidad. este cuerpo se encuentra facultado y obligado a declarar Aunque sea básico mencionarlo, consideramos la nulidad de un decreto, norma de menor rango que que el artículo 31 de la Constitución Nacional debe vulnera principios legales que han sido aprobados por ser nuestro norte, en cuanto establece una jerarquía amplísimas mayorías en ambas Cámaras Legislativas. en nuestro ordenamiento jurídico nacional, el cual ha Cabe citar a nuestro cimero tribunal quien en el fallo sido reformado y modificado a través de la reforma antedicho menciona “la Constitución Nacional en su constitucional de 1994, el que estableció el artículo carácter de norma jurídica operativa condiciona con 75, inciso 22. sus mandatos la actividad de los poderes constituidos, En otro orden de ideas, el artículo 99, inciso 2, de razón por la cual el órgano legislativo no escapa a la Constitución establece la facultad reglamentaria tal principio y, en consecuencia, su obrar debe estar del Poder Ejecutivo, en cuanto pone como atribución dirigido al más amplio acatamiento de los principios, del presidente de la Nación la expedición de las ins- normas, declaraciones y derechos reconocidos en el trucciones y reglamentos que sean necesarios para la plexo jurídico de base… El Poder Legislativo recono- ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no ce expresamente que será el Poder Judicial el órgano 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 283 facultado para declarar la eventual inconstitucionali- …El segundo argumento es la situación excepcional. dad de las leyes impugnadas. Sin perjuicio de ello, la La tesis que invoca un estado de necesidad de los po- vinculación constitucional alcanza a todos los poderes deres nacionales en el momento de sancionar las leyes constituidos y, bajo tal principio, sin duda el Poder que se quieren anular, aunque pueda ser entendido Legislativo en su condición de órgano representativo en la situación dada, no puede ser admitido como un de la voluntad popular en el contexto de un Estado criterio general válido para justificar la nulidad de las constitucional de derecho, es el primer obligado a dar leyes. En el momento de la sanción de las leyes había cuenta del grado de adecuación de su accionar en los una situación delicada invocada por el legislador, términos del mandato constitucional. cuya valoración no S. 1767. corresponde a esta Corte …En tal sentido el artículo 75, inciso 22, de la norma Suprema. Pero si se permitiera que el Congreso esta- fundamental, al reconocer jerarquía constitucional a bleciera nulidades invocando el estado de necesidad diversos tratados de derechos humanos, obliga a todos o la coacción, se introduciría una inseguridad jurídica los poderes del Estado en su ámbito de competencias y formidable, ya que serían numerosas e imprecisas las no sólo al Poder Judicial, a las condiciones para hacer situaciones en las que se podría invocar presiones y posible la plena vigencia de los derechos fundamentales necesidades, propias de la actividad legisferante. protegidos” …el primer y básico cuestionamiento se …El tercero es la aplicación extensiva del artículo 29 refiere a la competencia del Honorable Congreso de la de la Constitución Nacional. Sin embargo, de la letra de Nación. Se ha señalado que el Parlamento inglés tenía amplias facultades fundadas en la necesidad de luchar este artículo surge claramente que esas leyes configuran contra la monarquía, y podía hacer de todo –266–, menos una hipótesis no contemplada en su texto. Por ende, no cambiar el orden de la naturaleza” (Lord Holt, citado en se trataría de una interpretación extensiva del artículo O.M.Wilson, Digesto de la ley parlamentaria, traducido 29, sino de una integración analógica de ese texto, la del inglés con autorización del Senado y encargado de la cual puede ser violatoria del artículo 18 de la misma Comisión de Revisión de reglamento por A. Belin, Bue- Constitución y de las disposiciones concernientes a la nos Aires, 1877, p. 195; Manuel Rivacoba y Rivacoba, legalidad de los tratados internacionales incorporados a “Incongruencia e inconstitucionalidad de la llamada ley la Constitución. El cuarto es el derecho natural, el que argentina de obediencia debida”, en Revista Doctrina no es necesario invocar, por las razones ya apuntadas Penal, volumen 10, Buenos Aires, Depalma, 1987). Esta en considerandos anteriores, ya que el derecho inter- configuración cambió con el tiempo y especialmente en nacional de los derechos humanos, que forma un plexo el sistema adoptado en nuestro país, basado en la sepa- único con el derecho nacional, confirmado por el inciso ración de poderes, con límites que no puede exceder, sin 22 del artículo 75 de la Constitución Nacional, hace riesgo de que sus leyes no se apliquen por decisión de ineficaces las leyes que la ley 25.779 declara nulas. El los jueces, que devienen controladores de estos límites. quinto argumento es la coherencia del ordenamiento ju- Éste es el sentido del control difuso de constitucionalidad rídico, lo cual, per se, no habilita tampoco al Congreso de origen norteamericano que inspira a nuestra Consti- Nacional a anular una ley penal. El legislador puede tución Nacional. El Poder Legislativo no puede ejercer incurrir en contradicciones y de hecho lo hace, pero es la jurisdicción, más que en los casos y condiciones que tarea de los jueces reducir las contradicciones porque lo la Constitución establezca y con los alcances y efectos que no puede ser contradictorio es la interpretación del previstos en ésta. Esta limitación es reconocida por el derecho, y ésta, como es sabido, incumbe a los jueces. propio Congreso Nacional en el debate legislativo de Por ende, si se tratase sólo de anular una ley en razón la ley 25.779. Ninguno de los argumentos sostenidos de su contradicción con otras leyes, no sería tarea que para defender en el caso esta potestad del Congreso ha incumbiese al Poder Legislativo, sino al Judicial. pretendido que éste se encuentra habilitado para anular En otro orden de ideas, la doctrina considera que la cualquier ley y menos cualquier ley penal en cualquier circunstancia. Por el contrario, todos los argumentos a nulidad es positiva por cuanto se indica que en el actual favor de la constitucionalidad de la ley 25.779 han dis- contexto sociopolítico empírico ya no se arriesga la currido sobre la base de que se trata de una circunstancia continuidad democrática como en el pasado, se apuesta extremadamente excepcional. a la continuidad de la democracia y del Estado de dere- cho, y se promueve la aplicación de las sentencias de la …El Congreso Nacional puede ejercer un control Corte Interamericana de Derechos Humanos (Agustín preventivo de constitucionalidad en oportunidad de debatir un proyecto de ley. Una vez sancionada la Gordillo, citado en Carrió, Alejandro, Constitución y norma, si detecta una inconstitucionalidad o ella ha derechos humanos). sido declarada por un juez, puede ejercer un control No se trata de inventar una nulidad nueva, sino de reparador derogándola con efectos para el futuro. Pero verificar la que existió desde un principio. Por último es necesario establecer con toda precisión que, de no hay obstáculo alguno para que el Congreso decrete acuerdo con nuestra Constitución, la única vía para pri- una nulidad. El legislador no asume el lugar del juez var retroactivamente de efectos a una ley es, de modo sino que se expide sobre su propia competencia (Mar- excluyente, la declaración de su inconstitucionalidad celo Ferreyra, citado en Carrió, Alejandro, Constitución en un caso por parte de un tribunal de Justicia. y derechos humanos, Ed. Ediar 2004). 284 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª En especial referencia a la legislación bajo estudio, estatus jurídico, en su uso y disposición por parte de la se fundamenta en Pacto Internacional de Derechos comunidad. En efecto, ese extenso conjunto de bienes Económicos, Sociales y Culturales, cuyo artículo 1° integra a los minerales en general, pero también a los especialmente fija: “Todos los pueblos tienen el dere- hidrocarburos en especial; al suelo y sus riquezas; al cho de libre determinación. En virtud de este derecho agua en sus diferentes habitáculos y estados; al mar y establecen libremente su condición política y proveen sus frutos; al espacio aéreo; a la flora y fauna silvestres, asimismo a su desarrollo económico, social y cultural”. que comprende la biodiversidad; y a ciertas formas de 2. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pue- energía. den disponer libremente de sus riquezas y recursos En el marco del análisis circunscrito al tema que nos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan avoca, resulta imperioso introducirnos en la reforma de la cooperación económica internacional basada en constitucional y su significación para la consideración el principio de beneficio recíproco, así como del dere- de los recursos naturales, su dominio y jurisdicción. cho internacional. En ningún caso podrá privarse a un En la búsqueda del fortalecimiento del régimen fe- pueblo de sus propios medios de subsistencia. deral, incluido en los motivos de necesidad de reforma 3. Los Estados partes en el presente pacto, incluso de nuestra Carta Magna, la modificación del artículo los que tienen la responsabilidad de administrar te- 124 incorpora en su último párrafo: “Corresponde a rritorios no autónomos y territorios en fideicomiso, las provincias el dominio originario de los recursos promoverán el ejercicio del derecho de libre determi- naturales existentes en su territorio”. nación, y respetarán este derecho de conformidad con En efecto, hasta entonces el vasto bloque concep- las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. tual de los recursos naturales carecía de tratamiento Se puede señalar que el Comité de Descolonización constitucional vigente, por lo que quedaba a la legis- de Naciones Unidas, en sus políticas relativas a nues- lación, a la doctrina y la jurisprudencia atribuirle, en tras islas Malvinas toma especialmente en cuenta la cada caso particular, su calidad específica. A partir de distancia entre quien pretende el dominio respecto del la definición plasmada en la última reforma a la Ley bien sobre el cual reivindica sus derechos. Fundamental, aquella categoría adquiere su encua- En cuanto al reparo constitucional de la temática dramiento jurídico preciso y definitivo en tanto clase de la igualdad de la extranjería, cabe tener presente la unívoca y conceptual. interpretación teleológica que cabe hacer de nuestra En otro orden de ideas y en consonancia con decla- Constitución, la cual junto al Preámbulo garantizan a raciones del Instituto Sampay podemos citar que “la los extranjeros los mismos de derechos que los nacio- iniciativa macrista no trata solamente de modificar el nales, (artículo 20 de la Constitución Nacional), lo es criterio tuitivo de la ley 26.737, sino que intenta per- en tanto los mismos habiten el suelo argentino, lo cual petrar ese despojo al pueblo de la Nación Argentina no se ve contradicho en la letra ni en el espíritu de la mediante un simple decreto presidencial, lo que le ley cuya defensa propinamos a través de la nulidad de está expresamente vedado por el texto constitucional, un decreto reglamentario que vulnera su espíritu de ma- artículo 28, CN, usurpando así una potestad que sólo nera inconstitucional e ilegal. Por otro lado, el artículo le compete al Poder Legislativo y configura un nuevo 20 de la Constitución Nacional protege al extranjero obrar antijurídico que afecta el deber de obediencia a la persona física y habitante de nuestro territorio. supremacía de la Constitución Nacional, establecido en El derecho comparado avala nuestra postura, la el artículo 36, introducido por la reforma constitucional mayoría de los países de América Latina y del Caribe del año 1994, norma que descalifica como “infames resguardan de manera restrictiva para la compra de traidores a la patria (artículo 29, CN), a aquellos que tierras. Brasil, Guatemala, El Salvador, entre otros, han ejerciendo facultades extraordinarias, apropien la suma regulado esta temática. del poder público, y lleven a que los bienes o fortuna de Vale tener presente al artículo 124 de la Constitución los argentinos queden a merced de gobierno o persona Nacional en cuanto establece el dominio originario de alguna. Por ello, más allá de las impugnaciones de in- los recursos naturales en las provincias. constitucionalidad que ciertamente motivará el decreto Podemos definir a los recursos naturales como el del gobierno macrista, es imperativo que los señores conjunto de elementos hallados en la naturaleza en for- diputados de la Nación examinen si es que se encuentran ma no modificada, susceptible de explotación y escasos reunidos los extremos de “mal desempeño” o “posible en su relación con su demanda actual y/o potencial. comisión de delito en el ejercicio de la función pública”, Siguiendo a Eduardo Pigretti, podemos afirmar que por parte del Poder Ejecutivo nacional, para promover el el concepto de recursos naturales como bienes de la correspondiente juicio político previsto por los artículos naturaleza, en cuanto no han sido transformados por el 53 y c.c. de la Constitución Nacional. Resta señalar hombre y pueden resultarle útiles, pretende determinar la paradoja que configura que este despojo al pueblo algunas notas distintivas y no constituir una descripción argentino se intenta perpetrar en vísperas de cumplirse precisa y válida para todos los supuestos. el bicentenario de la declaración de la independencia de Así, los recursos naturales comprenden una variedad nuestra patria (Buenos Aires, 6 de julio de 2016, Jorge amplia de bienes que presentan condiciones diversas de Francisco Cholvis, presidente y otros). 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 285 A modo de conclusión podemos citar al general El triunfo logrado en la final fue ante el británico Perón, quien en 1972 en su Modelo Argentino para el Gordon Reid en dos sets, el primero: 7-6 y tie briek Proyecto Nacional, decía que el mundo actual observa 7-4 y un segundo set categórico, 6-1, que le permitió con creciente preocupación el paulatino agotamiento coronarse campeón y sin lugar a dudas lo pone entre de los recursos naturales, al punto de temer el desen- los más firmes candidatos para ganar las próximas cadenamiento de una crisis en materia de productos Paraolimpíadas Río 2016 que lo esperan a Gustavo Fer- esenciales para la subsistencia de la humanidad. nández como abanderado de la delegación argentina. Por esto mismo, en defensa de nuestra soberanía, de El tenis es un deporte que permite la integración, la tierra, de los recursos naturales y de la independencia ya que se puede jugar en individual o dobles, con ju- de los poderes, solicito a mis pares el acompañamiento gadores que se movilizan con sus piernas o con sillas de la presente iniciativa. de ruedas. Para el tenis adaptado se utilizan la misma canchas y reglas; existe una sola diferencia: quienes María I. Pilatti Vergara. – Anabel Fernández juegan en silla de ruedas pueden tener dos piques en Sagasti. – María de los Ángeles Sacnun. – su cancha antes de realizar la devolución. Virginia M. García. – Ruperto E. Godoy. Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen –A la Comisión de Agricultura, Ganadería con su voto afirmativo en el presente proyecto de y Pesca. declaración. Ana C. Almirón. (S.-2.666/16) –A la Comisión de Deporte. Proyecto de declaración El Senado de la Nación (S.-2.667/16) DECLARA: Proyecto de declaración Su beneplácito por el triunfo obtenido por el tenista El Senado de la Nación Gustavo Fernández, quien se acaba de consagrar cam- DECLARA: peón del Torneo de Grand Slam de Roland Garros (Pa- Su beneplácito por el acuerdo del Superior Tribunal rís, Francia) en la categoría tenis adaptado individual. de Justicia de la provincia de Corrientes con el objetivo Ana C. Almirón. de lograr la inserción laboral de las personas con disca- pacidad en el ámbito del Poder Judicial de la provincia FUNDAMENTOS de Corrientes. Señora presidente: Ana C. Almirón. Nuevamente el deporte adaptado, en este caso el te- nis adaptado, nos trae grandes satisfacciones. El joven FUNDAMENTOS tenista cordobés Gustavo Fernández acaba de coronarse Señora presidente: Campeón de Roland Garros en tenis adaptado categoría El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de individual (single). El Grand Slam de Roland Garros Corrientes por intermedio del acuerdo 18/16 acaba de (París, Francia) es considerado el torneo más impor- aprobar el nuevo reglamento de ingreso de las personas tante que se realiza en polvo de ladrillo. con discapacidad en el ámbito del Poder Judicial de la Gustavo Fernández, oriundo de Río Tercero, loca- provincia de Corrientes, con el objetivo de una efectiva lidad de la provincia de Córdoba, tiene actualmente inserción laboral de las mismas. veintidós años, pero hace diez que se dedica al tenis. El acuerdo del Superior Tribunal de Justicia tiene Logrando coronarse campeón en Roland Garros un como antecedente el convenio suscrito anteriormen- lugar emblemático para el tenis argentino. Se juega en te con la Subsecretaría de Trabajo dependiente del canchas de polvo de ladrillo, superficie idéntica a la Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la que poseen la mayoría de las canchas de nuestro país. provincia. Con este acuerdo se dará cumplimiento a la En ese mismo escenario Guillermo Vilas se consagró ley provincial 4.478, Régimen de Protección Integral campeón en 1977 y es recordada la final del año 2004 para Personas con Discapacidad, que, en su artículo donde se enfrentaron los argentinos Guillermo Coria 17, establece que “el Estado provincial, sus organismos y Gastón Gaudio. descentralizados o autárquicos, las empresas del Esta- El nuevo campeón de Roland Garros, Gustavo Fer- do y las municipalidades, quedan obligados a ocupar nández, luego del triunfo se encuentra ubicado en el personas discapacitadas que reúnan condiciones de ido- quinto lugar en el ranking internacional. Es su primer neidad para el cargo, en una proporción no inferior al triunfo en Grand Slam en singles; el año pasado obtuvo cuatro por ciento (4 %) de la totalidad de su personal”. el trofeo del Grand Slam de Wimbledon en dobles. En Con este acuerdo el Poder Judicial de mi provincia los Juegos Parapanamericanos obtuvo medalla de oro cumple con una ley provincial, pero también con la ley en singles y dobles. nacional y con los objetivos de la Convención sobre 286 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª los Derechos de las Personas con Discapacidad de la a vacunar, pero solamente a menores de dos años y mu- cual nuestro país es signatario. Este acuerdo permitirá jeres embarazadas. De acuerdo a los dichos del ministro la inserción laboral de las personas con discapacidad. se dejaría de lado a otros grupos vulnerables como los Recordemos que la convención dice: en el artículo mayores de sesenta y cinco años y todos aquellos que 4°, “Obligaciones generales 1. Los Estados partes se tienen insuficiencias cardíacas, respiratorias, etcétera. comprometen a asegurar y promover el pleno ejerci- Asimismo las personas que quieren vacunarse en cio de todos los derechos humanos y las libertades forma particular, tampoco pueden hacerlo por una total fundamentales de las personas con discapacidad sin falta de vacunas en las farmacias, debiendo dirigirse a discriminación alguna por motivos de discapacidad. A la “carpa vacunatoria” con un certificado que acredite tal fin, los Estados partes se comprometen a: a) Adoptar que se encuentran incluidos dentro de algún de grupo todas las medidas legislativas, administrativas y de otra de riesgo. Pero ante la falta de vacunas, este trámite se índole que sean pertinentes para hacer efectivos los torna innecesario. derechos reconocidos en la presente convención; […]” La ciudad de Corrientes tiene treinta y seis salas de y su artículo 27 se refiere específicamente al trabajo y atención primaria –SAPS– en donde se reparten sema- dice: “1. Los Estados partes reconocen el derecho de nalmente cuatrocientas dosis para adultos y doscientas las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad para niños, es decir que en cada SAPS sólo pueden de condiciones con las demás; ello incluye el derecho vacunarse seis niños y doce adultos por día. La sub- a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un secretaria de Salud de la comuna, Alejandra Elizalde trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado Cremonte, declaró que la Nación envía semanalmente y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y menor cantidad de dosis que las solicitadas. Esto tam- accesibles a las personas con discapacidad. Seguras y bién impide realizar vacunación territorial, es decir saludable; […]”. casa por casa. La subsecretaria estimó que deberían Es decir que el acuerdo recientemente firmado por recibir actualmente 1.000 dosis semanales para cubrir el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de las necesidades actuales. Corrientes permitirá a las personas con discapacidad lograr su inserción laboral dentro del ámbito del Poder Asimismo, destacó: “Tenemos vacunas, pero no son Judicial correntino. las que entendemos suficientes para hacer frente a esta campaña antigripal en la que debemos ser minuciosos Y por lo expuesto solicito a mis pares me acompa- y tratar de llegar de forma rápida y concreta a la mayor ñen con su voto afirmativo en el presente proyecto de población posible, sobre todo a los menores de dos declaración. años que actualmente están siendo los que presentan el Ana C. Almirón. índice más bajo de inoculación y sobre los que debemos –A la Comisión de Población y Desarrollo poner mayor esfuerzo”. Humano. Si el Ministerio de Salud de la Nación no envía las suficientes dosis de vacunas antigripales, la población (S.-2.668/16) de Corrientes y los niños, sobre todo, siguen expuestos a la gripe A. Actualmente no se cubre la inmunización Proyecto de comunicación de todos los grupos de riesgo y los que considera como El Senado de la Nación tal el ministro de Salud de la provincia es mucho menor a lo aconsejado por las autoridades sanitarias naciona- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional les e internacionales. informe con carácter de urgencia los motivos por los cuales no se entregan las suficientes dosis de vacuna Por lo expuestos solicito a mis pares me acompa- antigripal a la ciudad de Corrientes, y en qué mo- ñen con su voto afirmativo en el presente proyecto de mento se regularizará la situación que compromete comunicación que pretende solucionar un problema la vida de los correntinos que se encuentran dentro que afecta la salud de gran parte de la población de de los grupos vulnerables y no pueden acceder a la mi provincia. vacuna. Ana C. Almirón. Ana C. Almirón. –A la Comisión de Salud.

FUNDAMENTOS (S.-2.669/16) Proyecto de declaración Señora presidente: Recientemente el ministro de Salud de Corrientes, El Senado de la Nación Ricardo Cardozo, acaba de informar que se levantó la DECLARA: carpa de vacunación instalada en la plaza Vera de la ciudad de Corrientes por no contar con dosis suficientes De interés de este Honorable Senado, la realización para vacunar a todos aquellos que solicitan ser inmuni- del VIII Encuentro de Museos de la provincia de Santa zados contra la gripe A y que próximamente se volverá Fe a realizarse el 20 de agosto del corriente año en el 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 287 Complejo Cultural del Viejo Mercado, sito en calle De Gennaro (m. c.) y también de sus fundamentos. Fue Sarmiento 544 de la ciudad de Rafaela, provincia de el resultado de un trabajo conjunto con el colectivo de Santa Fe. discapacidad al que atañe este proyecto. La comunidad María de los Ángeles Sacnun. sorda argentina ha sido consultada tal como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con FUNDAMENTOS Discapacidad a la que recientemente se le ha otorgado jerarquía constitucional, lo que hacía que en este caso Señora presidente: la consulta sea obligatoria. Desde el nacimiento de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe se ha trabajado para el Por otra parte es importante ser conscientes de que fortalecimiento de los museos, habiendo propiciado nuestro país ha demorado inopinadamente el recono- la creación de nuevos y procurando la colaboración cimiento de la lengua de señas argentina; la Unión en la formación del personal de los museos existentes. Europea reconoce la lengua de señas de la comunidad Por medio de este evento, previsto para el mes de en 1998, cuando ya algunos países como Finlandia la agosto, se busca colocar a los museos como articula- habían incorporado incluso a su constitución nacional dores sociales en el conocimiento, reconocimiento y (1995), Uruguay sancionó la ley de reconocimiento utilización con fines educativos, recreativos e incen- de lengua de señas uruguaya en el año 2001, Brasil tivador de la actividad turística de nuestra riqueza en 2002. Creemos que es una obligación pendiente del histórica y cultural. Estado argentino que no puede esperar más a riesgo de El evento contará con representantes de los mi- vulnerar los derechos de las personas sordas amparados nisterios de Turismo nacional y de la provincia, así en la mencionada convención. como de especialistas, y se realizarán mesas de trabajo En consonancia con lo dispuesto en la Convención consistentes en “trabajo rural”, “recomendaciones para sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad infraestructura del turismo” y “recomendaciones para se modificó en el nuevo Código Civil y Comercial de la adaptación del museo para el turismo”. la Nación, que incorpora el principio de capacidad de Considero que un museo es no solamente un lugar ejercicio: toda persona puede ejercer por sí los actos histórico, sino que es un ámbito cultural donde la jurídicos, con las solas excepciones establecidas en la comunidad y el turismo especializado pueden nutrir norma. Afirma la capacidad como regla y para soste- sus conocimientos, conocer las costumbres locales, ner lo contrario será necesario un proceso judicial que las historias que forjaron nuestro país y disfrutar de la establezca no la incapacidad sino cuáles son los actos belleza del arte en toda su expresión. puntuales que se restringen. Por lo cual, fomentar este tipo de actividades es una buena práctica que dota de profesionalismo y publicita Considerando que el código anterior en el artículo 54 la realización de esta clase de eventos que resultan tan establecía que eran incapaces de incapacidad absoluta interesantes para el pueblo santafesino en particular y los “sordomudos que no saben darse a entender por el resto del país en general. escrito”, constituye un gran avance que deja atrás el Por los motivos expuestos es que solicito a mis pares paradigma médico por el cual se consideraba enfermas me acompañen con la presente iniciativa. a las personas con discapacidad y el sistema de repre- sentación. Se adopta el criterio de que son las barreras María de los Ángeles Sacnun. físicas y comunicacionales las que impiden a las per- sonas con discapacidad llevar una vida independiente. –A la Comisión de Educación y Cultura. En el artículo 43 y concordantes del nuevo Código (S.-2.670/16) se regulan los “sistemas de apoyo al ejercicio de la PROYECTO DE LEY capacidad”, entendiéndose por apoyo cualquier me- dida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a El Senado y Cámara de Diputados,… la persona que lo necesite la toma de decisiones para Artículo 1º – Declárase la lengua de señas argentina dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar –LSA– como la lengua natural de las personas sordas actos jurídicos en general. para todo el territorio de la República Argentina. Asi- Asimismo dispone que las medidas de apoyo tienen mismo se reconoce a la comunidad sorda argentina como función la de promover la autonomía y facilitar como minoría lingüístico-cultural. la comunicación, la comprensión y la manifestación de Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. voluntad de la persona para el ejercicio de sus derechos. Miriam R. Boyadjian. En este contexto legal la falta de reconocimiento oficial de la lengua de señas argentina contraviene no sólo la convención sino lo dispuesto respecto de las per- FUNDAMENTOS sonas con discapacidad en el nuevo cuerpo normativo, Señora presidente: dado que es un paso insoslayable para que las personas El presente proyecto se nutre en parte del proyecto sordas se comuniquen y así puedan decidir sobre su vida, de ley 4.403-D.-14, que fuera presentado por el diputado su salud, sus bienes, en definitiva ejercer sus derechos. 288 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Dejando ya el plano estrictamente legal es menester Dentro de este marco de reconocimiento de la di- referirse a la comunidad sorda argentina como una versidad cultural se exige otorgar a los miembros de comunidad con su propia cultura y su propia lengua. grupos minoritarios participación, autonomía, creati- Fuertes corrientes doctrinarias pretenden que los dere- vidad, responsabilidad, autogestión, liderazgo, que les chos humanos, económicos, sociales y culturales no sean permita demostrar a la sociedad sus capacidades y vivir exigibles sino meramente declarativos. Esto agravia los en plenitud. Ser ellas/os mismas/os las/os gestores de principios de universalidad y posterga el objetivo supe- su propia vida socialmente útil, a fin de lograr su no rior de la integralidad e interdependencia de todos los discriminación, lo cual implica poder reconstruir hacia derechos humanos. Es por ello que la vigencia plena de ellas/os mismas/os y desde su propio accionar una nueva los derechos humanos, económicos, sociales y culturales representación social, en este caso, positiva. La sociedad requieren de políticas activas que expresen un compro- necesita ver productos de excelencia que demuestren las miso del Congreso de la Nación en el reconocimiento capacidades positivas de los grupos distintos, por ende, de las minorías lingüísticas, su aporte a la nacionalidad los grupos deben otorgar a la sociedad estos productos. y en este caso que nos ocupa a la plena integración de Y la comunidad sorda argentina luego de varios años de la minoría sorda al quehacer cotidiano y a la ciudadanía. lucha por su reconocimiento ha crecido como para llevar La creciente aspiración de todas/os las/os ciudadanas/ adelante estas tareas. os del territorio de nuestro país a una participación activa Las personas sordas en sus intercambios cotidianos en la vida económica, cultural y política en igualdad de entre pares dentro de la comunidad utilizan la lengua de oportunidades y teniendo en cuenta el respeto por sus señas argentina, sus intercambios con oyentes dentro de derechos humanos, exige dejar atrás prejuicios y estruc- la comunidad se dan con aquellas/os oyentes conoce- turas rígidas, y, asimismo, crear propuestas atractivas dores de la LSA. Las personas sordas mantienen, pues, que generen verdaderos cambios. Sólo si redefinimos una relación débil con la comunidad oyente que se da las diferencias como marcas notables de la originalidad preferentemente en sus trabajos, en muchos de los cuales propia del ser humano podremos concebir la integra- tienen también compañeras/os sordas/os– como en los ción como un espacio democrático y respetuoso en el bancos, por ejemplo. Cuando el intercambio se da con que la sociedad vive pluralmente, y no como espacios oyentes hablan y escriben español. Dada esta situación es ficticios, ni concebir la integración como adaptación. que Massone (2009) describe al español como la lengua franca, útil y absolutamente necesaria como herramienta Resulta imprescindible valorar las diferencias ya que la cuando se cruzan las fronteras comunitarias, ya que es sociedad es entendida como una sumatoria de grupos. la lengua oficial de la Argentina. Asimismo, resulta imprescindible reconocer la igualdad La LSA es entonces la lengua del endogrupo, la len- de todo ser humano por naturaleza, valor presente en el gua de la identidad sorda, el patrimonio más importante. reconocimiento de los derechos humanos. Es la lengua de membresía a la comunidad, el símbolo El entendimiento entre los miembros de distintas cul- de pertenencia a la misma. Es la lengua que cognitiva- turas ha sido siempre importante, pero nunca como en el mente les permite categorizar el mundo, la que da forma momento actual. Antes, era necesario para el comercio. al pensamiento. Hoy en día lo es para la supervivencia de la especie, es La LSA es la que permite a la comunidad sorda argen- decir, que debemos ser hábiles para crear entendimiento tina alcanzar logros sociales, alterar relaciones de poder, intercultural y cooperación a una escala nunca alcanzada acceder al conocimiento y a la información. Por este anteriormente. La llave para un adecuado entendimiento motivo, reconocer la LSA como la lengua natural de las de la comunicación intercultural es simple e indispen- personas sordas argentinas es de fundamental importan- sable para el progreso de la sociedad y el desarrollo del cia. Una vez que esto ocurra, será necesario implementar individuo. No hay alternativa. Debemos tener éxito en políticas lingüísticas que promuevan la preservación, la esta empresa a escala local y global. Se trata no sólo de difusión, el desarrollo y el estudio de la LSA, partiendo eliminar las disparidades en el plano cuantitativo y de de la premisa de que los señantes naturales deben tener corregir las desigualdades cualitativas, sino también de una participación activa en la elaboración e implemen- asegurar el acceso a los beneficios sociales, económicos, tación de cada una de estas políticas. políticos, culturales, recreativos, educativos, etcétera, de Asimismo, cuando se reconozca la LSA como la toda/o ciudadana/o, un cuerpo común de conocimientos, lengua primera de la comunidad sorda argentina, sobre de aptitudes y de competencias que, además, respondan la base del respeto a las diferencias y el reconocimiento a las necesidades de los individuos, de los distintos gru- de la igualdad, se producirá un impacto positivo en la pos y de la sociedad en general. Es decir, que respetar educación de las personas sordas, puesto que podrá los derechos humanos de toda/o ciudadana/o partiendo implementarse acabadamente el modelo educativo de reconocer la existencia de la diversidad y la riqueza intercultural-multilingüe, a partir del cual las niñas y de la interculturalidad implica reconocer al hombre y niños sordos acceden tanto a la lectura y la escritura del a la mujer como sujeto. Este reconocimiento permite español como a todos los contenidos académicos que que se integren siendo personas activas y capaces de se dictan en cada nivel educativo con metodologías de transformar la realidad, libres y con capacidad de opción enseñanza adecuadas (Johnson, Liddell y Erting, 1989; (Freire, 1969). Massone, Simón y Druetta, 2003). 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 289 Las personas sordas son miembros reales o poten- consecuencia del escape de gas cianhídrico, ocurrida ciales de una comunidad lingüística minoritaria donde en 1993, y con el objetivo principal de recordar los la audición –y por ende la falta de audición– no juega derechos y deberes relacionados con el ambiente men- ningún papel significativo, ya que no define su mem- cionados en la Constitución Nacional, a celebrarse el bresía a dicho grupo. Las personas sordas no juzgan a día 27 de septiembre de 2016. sus pares por cuánto más o menos oye, sino por el uso Alfredo H. Luenzo. cotidiano en la interacción comunicativa de la lengua de señas argentina o LSA y por una visión positiva de sí FUNDAMENTOS mismos como miembros de una comunidad lingüística. Esta concepción socio-antropológica (Massone y Ma- Señora presidente: chado, 1994; Massone, Simón y Druetta, 2003) implica El presente proyecto de declaración tiene como considerar a las personas sordas como miembros de una fundamento adherir al Honorable Senado de la Na- cultura distinta con su propia lengua que en este caso no ción a una nueva conmemoración del Día Nacional de es hablada sino señada. Puesto que una lengua vehiculiza Conciencia Ambiental, instituido por ley 24.605 del una concepción de mundo diferente, las personas sordas Ministerio del Interior desde el año 1995 en memoria poseen una cultura distinta producto de una interacción a las personas fallecidas como consecuencia del escape particular y del hecho de percibir el mundo de una de gas cianhídrico, ocurrido en la ciudad de Avellane- manera especial. Se caracterizan, pues, por poseer una da, provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de cultura eminentemente visual. 1993. El objetivo de la mencionada norma es recordar Los miembros reales de la comunidad lingüística en los establecimientos educativos y la comunidad en sorda son las/os hijas/os sordas/os de padres sordas/os general, los derechos y deberes relacionados al ambien- que actúan como agentes socializadores a la lengua y a la te, mencionados en la Constitución Nacional. cultura en el contexto de la comunidad y de las escuelas A más de veinte años del trágico hecho debemos especiales –son los traductores de la escuela entre las/ tener presente esta fecha para transmitir a la sociedad os hijas/os sordas/os de padres oyentes y el maestro aún la importancia de la problemática ambiental. La con- dentro del aula. Los miembros potenciales son los hijas/ ciencia ambiental no se refiere únicamente a mantener os sordas/os de padres oyentes, quienes, obviamente, se el ambiente sano y libre de contaminación. Entre otras encuentran en una situación de total desventaja frente a cuestiones implica además saber que el ambiente es las/os hijas/os sordas/os de padres sordas/os. un recurso estratégico, que debe ser manejado por los El ser miembro de una comunidad sorda no se decide Estados, conocer qué es el ambiente, cuáles son los por un diagnóstico médico. En realidad, no se decide de problemas ambientales contemporáneos y cómo actuar ningún modo, al igual que para otras minorías. Existen en consecuencia para preservarlo. Se trata básicamente muchos comportamientos determinados culturalmente y, de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar entre ellos, la lengua es el más importante y el poseedor que habitamos y hacia quienes nos rodean, teniendo del mayor poder semiótico, que revelan que un individuo presente el impacto negativo que podemos ocasionar pertenece a una minoría lingüística. al dañarlo, sosteniendo un compromiso no sólo con las La lengua de señas argentina (LSA) es una lengua generaciones presentes sino también las futuras. natural que posee todas las propiedades que los lin- güistas han descripto para las lenguas humanas, una Es por todo lo expuesto, señora presidente, que so- estructuración gramatical tan compleja como la de toda licito a mis pares la aprobación del presente proyecto lengua hablada y la misma organización estructural que de declaración. cualquier lengua de señas u oral (Massone y Machado, Alfredo H. Luenzo. 1994; Bellugi y Klima, 2001; Wilcox y Wilcox, 2010). –A la Comisión de Ambiente y Desarrollo Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares acom- Sustentable. pañen con su firma el presente proyecto de ley. (S.-2.672/16) Miriam R. Boyadjian. Proyecto de declaración –A las comisiones de Educación y Cultura El Senado de la Nación y de Población y Desarrollo Humano. DECLARA: (S.-2.671/16) Proyecto de declaración Su profundo pesar por el atentado ocurrido en la ciudad de Niza, Francia, que dejó como saldo decenas El Senado de la Nación de fallecidos y un alto número de heridos. DECLARA: Como argentinos de arraigada tradición de paz, con- denamos todo atentado que contribuya a desequilibrar Su adhesión a una nueva conmemoración del Día la paz y la convivencia armónica de los pueblos. Nacional de Conciencia Ambiental, instituido en memoria de las víctimas de la tragedia de Avellaneda, Juan M. Abal Medina. 290 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS mados por el impuesto a las ganancias, detrayendo una parte importante del sueldo anual complementario, Señora presidente: llenando las portadas de los diarios y horas televisivas El 14 de julio en la ciudad de Niza, Francia, un de este tema. Lo que luego desembarca en medidas de vehículo de gran porte, atropelló a gran velocidad y último momento de los gobiernos, eximiendo el pago a lo largo de casi dos kilómetros a grupos de congre- de ganancias de las diversas formas que se han visto gados para ver los fuegos artificiales en la noche del en los últimos años. jueves cuando se conmemoraba la toma de la Bastilla, dejando como saldo 84 muertos y decenas de heridos, Es necesario dotar al Estado de previsibilidad, dando además de escenas de pánico a su paso. El conductor seguridad jurídica desde las cuestiones más mínimas, –Mohamed Lahouaiej Bouhlel, de 31 años, nacido lo que implica estabilidad y una normativa sin virajes en M´Saken (Túnez)– fue abatido por disparos de la de último momento. Al margen de que deberían ser policía, según ha informado el Ministerio del Interior corregidos los mínimos no imponibles, es importante francés. atenuar la presión tributaria que sufren los sujetos de la cuarta categoría sin caer en un estado deficitario El hombre, según varios medios franceses, estaba eximiéndolos del pago. fichado por delitos comunes, entre ellos violencia doméstica, pero no por vínculos con grupos terroristas. El aguinaldo era una recompensa en metálico que La fecha elegida para el ataque es muy significativa: los patronos daban voluntariamente a sus empleados la fiesta nacional es una demostración de unidad en torno en ocasión de ciertas festividades, generalmente las na- a las fuerzas armadas, hoy implicadas en los frentes de videñas y de año nuevo. Se origina con el catolicismo, Oriente Próximo y África para combatir a los yihadistas. pues la iglesia tomó del paganismo los aguinaldos o La matanza demuestra que Francia debe prepararse regalos con motivo 1º de año. Estableció los aguinaldos para otros atentados, pero esta vez, cometidos por bautismales, que eran regalos que daban los padrinos un solo individuo con escasos medios y logística. El al neófito. Consistían en medallas o lámparas con em- terror entra en una nueva fase. Es la confirmación de blemas o inscripciones que declaran su destino. Con avisos recientes de los expertos, mientras lo ocurrido el avance de la legislación social, aquellas donaciones ha echado por tierra la tesis oficial de que el mayor evolucionaron en el sentido de la obligatoriedad y, peligro ya había pasado y había llegado el momento actualmente, son muchos los países que las incluyen de bajar el nivel de alerta. en sus leyes laborales. Como argentinos de arraigada tradición pacifista, En la Argentina, actualmente, el aguinaldo es con- condenamos todo atentado que contribuya a desequili- quista laboral representada por el sueldo número trece brar la paz y la respetuosa convivencia armónica entre del asalariado, una retribución extra, que no es un las diversas comunidades, grupos sociales y políticos. regalo o propina, ya que esta específicamente regulada Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen por la LCT (Ley de Contrato de Trabajo), donde hoy se en la presente declaración. divide su paga en junio y otro en diciembre de cada año. El impuesto a las ganancias grava la renta, conside- Juan M. Abal Medina. rando a ésta como la masa total de ingresos que obtiene –A la Comisión de Relaciones Exteriores el contribuyente, contemplando ciertas deducciones y Culto. definidas por ley. Como todos sabemos, es determinado por ejercicio y retenido mensualmente. Para que en el (S.-2.673/16) mes del cobro de aguinaldo no impacte fuertemente la detracción que sufre la cuarta categoría es que se previó Proyecto de comunicación la resolución 2.437/2008 de la AFIP, que a los efectos El Senado de la Nación de la retención, el importe de la primera cuota del aguinaldo tendrá que computarse proporcionalmente Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a en seis cuotas, desde el mes de pago hasta el mes de través del organismo correspondiente, instrumente las diciembre; o sea, en seis cuotas-partes. medidas pertinentes para el efectivo cumplimiento de Esto evita que su incidencia impacte totalmente en la resolución general AFIP N° 2.437/2008 Anexo II - un solo mes. Pero, lamentablemente, este mecanismo Determinación de la ganancia bruta B - Retribuciones no siempre es tenido en cuenta por los empleadores, no habituales, de modo que se liquide el impuesto a las por lo cual los beneficiarios deberán estar muy atentos ganancias de la forma que obliga la normativa. al recibir el recibo de pago. Si ven una gran diferencia Oscar A. Castillo. en exceso a lo que les venían reteniendo y no hubo au- mento por paritarias u otro concepto, es muy probable FUNDAMENTOS que les hayan computado el aguinaldo en un solo mes. Lo anómalo del caso es que todo esto queda librado Señora presidente: a la voluntad de empleadores, sin sanciones alguna. Año a año venimos repitiendo igual situación, al Asistimos en estos últimos meses a una complicada llegar el momento del pago de aguinaldos se ven diez- situación económica, ya que por un lado persiste un 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 291 elevado déficit de nuestras cuentas públicas, lo que ubicada al sur del paralelo 40º, que se exporten en obliga a extremar la prudencia para no profundizar ese estado natural o manufacturadas en establecimientos problema, pero por otro, el necesario sinceramiento que industriales radicados en la misma. Así también, la llevó a cabo esta administración en los últimos meses, compensación adicional se aplicará a la exportación de tuvo como consecuencia un aumento generalizado en productos elaborados en establecimientos industriales el nivel de precios de la economía, lo que lógicamente radicados en la región mencionada en el párrafo ante- quita poder de compra a los asalariados. En este con- rior, pero con productos no originarios de ésta, siempre texto es que creemos que la puesta en vigencia de la que dicho proceso genere un cambio de posición aran- resolución general de AFIP infra –mencionada, podría celaria en la nomenclatura arancelaria y derechos de ser un paliativo muy importante a este último problema exportación. A los efectos de la presente, se considera descripto, sin generar mayores desequilibrios en las que un producto ha sido “elaborado” cuando el mismo cuentas fiscales. obtuvo un proceso industrial y no de una simple etapa Por estas razones y las que oportunamente expondré de armado. es que solicito a mis pares que me acompañen con esta Art. 4º – Quedan expresamente excluidos de los be- iniciativa. neficios de la presente ley, todas aquellas mercaderías comprendidas en el capítulo XXVII (sección V) del Oscar A. Castillo. nomenclador del Mercosur, y aquellas que impliquen –A la Comisión de Presupuesto y Ha- una actividad meramente extractiva, consistiendo ésta cienda. en una simple recolección o captura de productos del reino animal, vegetal, y/o mineral, espontáneamente generados y en cuyo ciclo biológico no hubo interven- (S.-2.674/16) ción humana. PROYECTO DE LEY Art. 5º – A los fines de la presente ley, se consideran El Senado y Cámara de Diputados,… “originarios” a los productos del mar, sea éste territo- rial o no, de la región ubicada al sur del río Colorado Artículo 1º – La exportación de las mercaderías cuyo en toda su extensión, hasta el límite que la Nación embarque y respectivo “cumplido” de la declaración reivindique como zona económica exclusiva, además aduanera de exportación para consumo se realice por de los productos originarios de la región. El reembolso los puertos y aduanas, ubicados al sur del río Colorado, adicional será aplicado, en lo que respecta a los produc- gozará de una compensación adicional a la exportación, tos del mar, exclusivamente a las capturas efectuadas siempre que se carguen a buque mercante o aeronave por buques de bandera Argentina y por aquellos de con destino al exterior, o a buque mercante o aeronave bandera extranjera locados por empresas argentinas a de cabotaje para transbordar en cualquier puerto o ae- casco desnudo, de conformidad con el artículo 36 de ropuerto nacional con destino al exterior. Las compen- la ley 24.922. saciones adicionales de las cuales gozará la exportación Art. 6º – El tratamiento arancelario que corresponda de las mercaderías, que se ajusten a lo establecido en a las mercaderías, conforme a las normas vigentes de la presente ley, serán los siguientes: carácter general, se aplicará y liquidará independien- –Para aquellos puertos ubicados al sur del paralelo temente del reembolso adicional establecido en la 40º: un ocho por ciento (8 %). presente ley. –Para aquellos puertos ubicados al sur del paralelo Art. 7º – El reembolso a las exportaciones se otor- 44º: un diez por ciento (10 %). gará en función del puerto provincial más cercano al –Para aquellos puertos ubicados al sur del paralelo lugar de producción, dentro de la provincia que expida 48º: un doce por ciento (12 %). el certificado de origen (CO). El certificado de origen (CO) que identifique la procedencia del producto a –Para aquellos puertos ubicados al sur del paralelo exportar, deberá contener: 52º: un trece por ciento (13 %). a) Denominación de origen, lugar, distrito y mu- Art. 2º – La compensación adicional dispuesta en nicipio; el artículo 1º de la presente se mantendrá hasta tanto b) Definición precisa e inconfundible de los pro- se verifique la desaparición de las desventajas es- ductos, especialmente si se tratan de materias tructurales que padece la región patagónica, que dan primas con o sin elaboración, individuales fundamento a la presente. Dicho extremo se acreditará o colectivas, específicas de una especie, va- con informes sustanciados que en forma anual el Poder riedad, tipo, así como también el grado de Ejecutivo nacional brindará al Honorable Senado de complejidad del servicio y sus particularidades la Nación. La autoridad de aplicación determinará la identificatorias. forma, contenido y periodicidad de dichos informes. Art. 8º – La Dirección General de Aduanas aceptará Art. 3º – La compensación adicional dispuesta en el los certificados que emitan los gobiernos provinciales artículo 1º de la presente será aplicada únicamente a con jurisdicción en la región mencionada en el artículo la exportación de mercaderías originarias de la región 1º, en los que se consigne que las mercaderías en cues- 292 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª tión cumplen con los requisitos de origen establecidos En 2001 la ley 25.454 establecería la salvedad de en la presente ley. que el reembolso adicional sería aplicado, en lo que Art. 9º – Se derogan la ley 23.018 y sus modificato- respecta a los productos del mar, exclusivamente a las rias 24.490 y 25.454. capturas efectuadas por buques de bandera argentina y por aquellos de bandera extranjera locados por empre- Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. sas argentinas a casco desnudo, de conformidad con el Nancy S. González. artículo 36 de la ley 24.922. El decreto 2.229/15 restableció la vigencia del reembolso adicional a las exportaciones que propuso FUNDAMENTOS el artículo 1° de la ley 23.018, manteniendo los niveles Señora presidente: de beneficio aplicables desde el 1° de enero de 1984 El inciso 19 del artículo 75 de la Constitución Na- para todos los puertos y aduanas ubicados al sur del río cional establece, entre otras cosas, que corresponde Colorado por el término de cinco (5) años a partir de la al Congreso “Proveer al crecimiento armónico de la entrada en vigencia del mismo. Nación y al poblamiento de su territorio; promover Sin embargo, desde distintos sectores productivos políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el des- relacionados con las exportaciones de productos pata- igual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para gónicos, nos advierten que, tal como se planteaba en la estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen”. vieja ley 23.018, la desigualdad de condiciones de los En este orden de ideas, en el año 1983 se sancionó puertos patagónicos con respecto a los puertos del norte la ley 23.018 que estableció un régimen de reembolso no ha cesado. Por el contrario, el escaso desarrollo de adicional a las exportaciones de las mercaderías cana- infraestructura, las enormes distancias, el costo del flete lizadas por los puertos y aduanas de puertos ubicados y del recurso humano sigue teniendo en Patagonia un al sur del río Colorado, desde el puerto de San Antonio costo muy superior al del centro del país. Oeste (provincia de Río Negro) hasta el puerto de Para dar algunos ejemplos, la diferencia de costos en Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego) siempre que la descarga de un barco tangonero de 100 toneladas es se carguen a buque mercante con destino al exterior de un 40 % si se compara el servicio de Mar del Plata o a buque mercante de cabotaje para transbordar en con el de Puerto Madryn y del 50 % si se lo compara cualquier puerto nacional con destino al exterior. con Puerto Deseado. En el caso de un potero de 400 La norma procuró fortalecer el desarrollo de la re- toneladas, la diferencia con Puerto Deseado es de un gión patagónica por medio de un incentivo fiscal para 18 % más caro, mientras que si se comparan los valo- generar un aumento de ingresos de los diferentes acto- res con Puerto Madryn se llega a un 40 %. De todas res que integran la cadena de valor. La medida fomentó formas, la comparación más escandalosa se observa la competitividad de las empresas, el incremento de en la descarga de un barco fresquero entre el puerto de los volúmenes de exportación, la creación de nuevos Rawson y Mar del Plata, dado que el costo en el puerto puestos de trabajo y el mantenimiento económico de patagónico será 256 % mayor. Las asimetrías también zonas en las que históricamente era necesario el au- se producen a la hora de realizar las correspondientes mento de la densidad poblacional. Asimismo, corrigió comparaciones en el área de combustibles observán- profundas inequidades existentes entre los distintos dose un incremento del valor de un 6 % a un 12 % puertos del país y generó igualdad de condiciones respecto de la provincia de Buenos Aires. entre los distintos sectores –en línea con las visiones Los ejemplos de los costos comparativos demuestran que buscan compensar y promocionar las economías diferencias significativas entre operar desde puertos regionales–. La iniciativa se constituyó en el motor para patagónicos o desde puertos de la provincia de Buenos el desarrollo de la actividad pesquera en el sur del país Aires, lo que impide competir en igualdad de condi- con la radicación de plantas en tierra en ciudades como ciones, tanto en el mercado interno como externo, Punta Quilla, Ushuaia, Puerto Deseado, Comodoro condenando a los productores patagónicos a “pérdidas Rivadavia, Rawson, Puerto Madryn y San Antonio. en la rentabilidad”. La migración, desde Puerto Desea- El sistema de incentivo fiscal buscó compensar las do, de barcos poteros durante la temporada 2015 para asimetrías existentes por razones de distancia –con descargar las capturas del stock más austral, son un respecto a los principales centros urbanos y el resto claro ejemplo de las consecuencias que genera la falta de las regiones del país– mediante el incremento de de reembolsos. ingresos de diferentes actores que integran la cadena La Patagonia se caracteriza por contar con un menor de valor de las mercancías exportables. desarrollo en relación con la zona central del país en En 1996, mediante la ley 24.490, la norma 23.018 materia industrial. Asimismo, las redes de transporte fue prorrogada estableciéndose la disminución a razón ferroviario históricamente beneficiaron la exportación de un punto anual a partir de 1999. Esta norma fue ve- de materias primas por el puerto de Buenos Aires, tada e insistida por el Poder Legislativo corroborando vulnerando las posibilidades de amplias regiones la importancia de la legislación a la hora de equilibrar al sur del río Colorado, de competir en igualdad de inequidades evidentes. condiciones. Esta desventaja en los costos de trans- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 293 porte es sólo la punta de iceberg de una relación que (S.-2.675/16) perjudica al federalismo, concentrando las mejores Proyecto de declaración oportunidades en la capital de la Nación. A pesar de ello, la Patagonia tiene potencial para la producción y El Senado de la Nación desarrollo de productos primarios como la pesca, los DECLARA: hidrocarburos, la fruticultura, la minería y el sector agropecuario (principalmente ovino). De interés de este honorable cuerpo la Capacitación en Agroturismo y Turismo Rural, que se desarrollará el De norte a sur se puede mencionar que la provincia 25 de julio en Gaiman, Chubut. del Neuquén cuenta con las zonas petroleras y gasíferas más importantes de la Argentina. La provincia tiene Alfredo H. Luenzo. cuatro oleoductos principales, cuyos destinos son Río Negro, Buenos Aires, Mendoza y República de Chile; FUNDAMENTOS y tres gasoductos con ramales a Chile y a las provincias de Santa Fe, San Luis, Mendoza y Buenos Aires. Señora presidente: Río Negro, por otro lado, posee una evidente espe- La Capacitación en Turismo Rural y Nuevas Oportu- cialización en la producción de bienes agroindustriales nidades de Negocios tendrá lugar el lunes 25 de julio, a de exportación, constituyéndose la actividad frutícola las 16, en el gimnasio municipal de Gaiman. La organi- (principalmente la producción de pera y manzana) zación estará a cargo del Ministerio de la Producción, como el eje central y en segundo lugar la horticultura. a través de la Dirección de Agroturismo dependiente La pesca se concentra principalmente en el puerto de de la Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario y Valor San Antonio Este. Agregado. La provincia del Chubut, por su parte, configuró su La jornada está destinada a todos aquellos producto- estructura industrial alrededor de la exportación de res de la provincia del Chubut interesados en incursio- recursos naturales centralmente mineros, pesqueros, nar o que actualmente estén desarrollando actividades del cemento, y de la ganadería ovina y sus derivados. vinculadas al agroturismo y turismo rural. Puertos como el de Puerto Madryn son esenciales para El curso estará a cargo del presidente y vicepresi- poder ofrecer las mercancías al resto del mundo. dente de la Asociación Latinoamericana de Turismo Santa Cruz, al igual que Neuquén, explota importan- Rural (ALATUR). tes yacimientos de petróleo y gas, mientras que la lana En lo referido al contenido, la capacitación estará y la pesca ocupan un lugar secundario. Puerto Deseado fragmentada en dos etapas. En la primera de ellas se concentra la mayor producción de la actividad pesquera desarrollarán las oportunidades y estrategias para el de la provincia. progreso del turismo rural. Y, en una segunda parte, se Finalmente, la provincia de Tierra del Fuego, Antár- abordará la comunicación y márketing en proyectos tida e Islas del Atlántico Sur cuenta con una industria de turismo rural. que se vincula más que nada con la producción de Señora presidente, por todo lo expuesto, y en virtud electrodomésticos destinados al mercado interno. La de la relevancia que tiene el mencionado evento para ganadería ovina también se desarrolla en la provincia mi provincia, solicito a mis pares la aprobación del más austral del país. presente proyecto de declaración. Estas actividades y la posibilidad de contar con el beneficio del reembolso a la hora de exportar por Alfredo H. Luenzo. puertos patagónicos, son importantes razones por las –A la Comisión de Turismo. cuales se fomenta el arraigo e incremento poblacional. Por lo tanto, es necesario asegurar que la medida que (S.-2.676/16) fortalece el desarrollo regional con inclusión y favorece la equidad de posibilidades se mantenga a lo largo del Proyecto de comunicación tiempo superando el obstáculo de la renovación cada El Senado de la Nación determinado plazo. Por todo lo anteriormente expuesto y con el único Solicita al Poder Ejecutivo nacional que informe, a fin de generar desarrollo en nuestro país, y particular- través de los organismos correspondientes, acerca del mente en la región patagónica, solicito a mis pares el retraso en el envío del proyecto de ley autorizando la acompañamiento del presente proyecto de ley. salida de personal y medios del Ejército Argentino, de la Armada Argentina y de la Fuerza Aérea Argentina Nancy S. González. de nuestro país y el ingreso de tropas extranjeras, a realizarse dentro y fuera del territorio nacional para el –A las comisiones de Presupuesto y Ha- período a iniciarse el 1° de septiembre de 2016. cienda y de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa. Ruperto E. Godoy. 294 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS Su solidaridad y compromiso con el gobierno y el pueblo francés, y sus condolencias a los familiares de Señora presidente: las víctimas. El artículo 75, inciso 28 de la Constitución Nacional Ruperto E. Godoy. establece como una de las atribuciones propias del Congreso de la Nación Argentina: “Permitir la introduc- FUNDAMENTOS ción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de las fuerzas nacionales fuera de él”. Señora presidente: Esta atribución se encuentra regulada por la ley Nos encontramos repudiando un nuevo acto terro- 25.880, sancionada el 31 de marzo de 2004 por este rista que se cobró la vida de decenas de personas y Congreso Nacional. El artículo 4° establece que “los cientos de heridos. pedidos de autorización serán formulados por el Poder El 14 de julio es para la República Francesa un día Ejecutivo mediante la presentación de un proyecto de ley de celebración, el Día Nacional de Francia, por el cuyo mensaje será refrendado por los ministros compe- aniversario de la primera toma de la bastilla en 1789 tentes”. Pero no es sino hasta el siguiente artículo que se y de la unión nacional en los Campos de Martes en establece que “en los casos de ejercitaciones combina- 1790. El pasado 14 de julio, en la ciudad costera de das, el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto Niza, más precisamente en el Paseo de los Ingleses, el de ley en la primera semana de marzo de cada año, que pueblo celebraba un nuevo aniversario nacional cuando incluirá un programa de ejercitaciones que cubra un año un camión se lanzó inmediatamente sobre la multitud. corrido desde el 1° de septiembre del mismo”. Luego de los atentados ocurridos el pasado noviem- Cuatro meses después de la fecha estipulada por ley, bre en la ciudad de París, el presidente Hollande había aún no hemos recibido el proyecto autorizando la intro- declarado el estado de alerta el cual ha extendido a ducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación causa de este último atentado en Niza. En cadena y la salida de fuerzas nacionales fuera de él. nacional expresó: “Enfrentamos una lucha que durará tiempo porque tenemos un enemigo que seguirá ata- El plan del año 2015 incluía veintisiete ejercicios cando a todos los pueblos, a todos los países que tienen militares: tres del Ejército Argentino; trece de la Arma- la libertad como un valor fundamental”. da Argentina y once de ellos correspondían a la Fuerza La comunidad internacional reiteró su rechazo al Aérea Argentina. De los 27 ejercicios aprobados por terrorismo y la violencia. En ese sentido se ha ma- este cuerpo veintitrés fueron de carácter bilateral y cua- nifestado el papa Francisco: “Expreso mi cercanía a tro con carácter multilateral. La práctica de ejercicios los familiares de las víctimas y de los heridos en los combinados de este tipo es una herramienta fundamental atentados terroristas. Oremos juntos por ellos y por los que permite a nuestras fuerzas el acercamiento y cono- difuntos; y pidamos al señor que convierta el corazón cimiento con sus pares de otros países. de los violentos cegados por el odio”. Es importante destacar la marcada preponderancia Por su parte, Naciones Unidas condenó en los tér- en el plan anual 2015-2016 de ejercicios realizados minos más enérgicos el atentado cometido y llamó a con países miembros de la UNASUR, dado que vein- darle una respuesta cuidadosa y sofisticada que no se ticuatro ejercicios se llevaron a cabo con miembros de limite a aumentar las medidas de seguridad. El Consejo esta organización, lo que implicó la continuación del de Seguridad de Naciones Unidas, por su parte, calificó compromiso de nuestro país con la profundización de el atentado como “bárbaro y cobarde” y reiteró que los vínculos con nuestras naciones hermanas y con la el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones integración regional. constituye una de las amenazas más graves a la paz y Es necesario que el Poder Ejecutivo informe sobre seguridad internacional. la demora y arbitre los medios necesarios para enviar A través de un comunicado oficial de la cancillería la autorización a este Honorable Senado de la Nación el gobierno argentino reafirmó “su voluntad de profun- cuanto antes. dizar la lucha contra el terrorismo y de asegurar la paz y la seguridad internacional, en el marco del derecho Ruperto E. Godoy. internacional y del respeto a los derechos humanos”. –A la Comisión de Defensa Nacional. Una vez más y ante estos actos de barbarie, debemos reiterar nuestro profundo compromiso con la paz y la (S.-2.677/16) estabilidad internacional. Asimismo, subrayamos la necesidad de comprender que la erradicación de los Proyecto de declaración actos terroristas exige del compromiso activo de insti- tuciones, gobiernos y ciudadanos en la afirmación de El Senado de la Nación los valores cívicos y democráticos. DECLARA: Ruperto E. Godoy. Su más enérgico repudio al atentado terrorista ocu- rrido en Niza, Francia, el 14 de julio en una celebración –A la Comisión de Relaciones Exteriores conmemorativa por el Día Nacional de Francia. y Culto. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 295 (S.-2.678/16) tencialmente peligrosas”, la cual será susceptible de modificaciones. PROYECTO DE LEY Art. 5º – La autoridad de aplicación confeccionará El Senado y Cámara de Diputados,… un registro de propietarios de perros potencialmente peligrosos en donde constarán: datos personales del TENENCIA RESPONSABLE DE PERROS propietario, características del perro que hagan posible POTENCIALMENTE PELIGROSOS su identificación, el número de matrícula del perro, el Artículo 1º – La presente ley tiene por objeto esta- lugar de residencia, destino del perro, certificados de blecer la normativa aplicable a la tenencia de perros sanidad y cualquier otro dato que resulte necesario. potencialmente peligrosos para resguardar la seguridad Art. 6º – La inscripción en el registro mencionado de de las personas y de otros animales. perros “potencialmente peligrosos”, deberá realizarla a La presente ley no será de aplicación a los perros título de propietario una persona mayor de edad, quien pertenecientes a las fuerzas armadas, fuerzas y cuerpos deberá manifestar bajo juramento conocer los derechos de seguridad del Estado, cuerpos de policía provincia- y obligaciones que lo acrediten como tal, constitu- les y Policía Federal. yéndose en único responsable de las acciones civiles y/o penales producidas por la conducta del perro. La Art. 2º – A los fines de la presente ley, se considera- autoridad de aplicación determinará los requisitos que rán perros potencialmente peligrosos aquellos incluidos deberá cumplir el propietario del perro. dentro de una tipología racial que por su naturaleza agresiva, tamaño o potencia de mandíbula tengan Art. 7º – Los propietarios de estos perros, luego de capacidad de causar la muerte o lesiones graves a las inscribirlos en el registro, deberán identificar al perro personas y otros animales. mediante la colocación de un chip que determinará la autoridad de aplicación. Tienen tal consideración los perros que pertenezcan a las siguientes razas y a sus cruces: Art. 8º – Cada año se hará constar en las hojas regis- trales de cada perro, el certificado de sanidad expedido – Akita inu. por la autoridad competente que acredite la situación – American staffordshire terrier bullmastif. sanitaria del animal y la inexistencia de enfermedades – Bull terrier. o trastornos que lo hagan especialmente peligroso. – Cane corso. Art. 9º – Los propietarios de estos perros estarán – Doberman. obligados a llevarlos por la vía pública con: – Dogo argentino. 1. Cadena o correa, de menos de un metro de longitud. – Dogo de burdeos. 2. Collar o pretal, con la chapa identificatoria – Fila brasileño. otorgada por la autoridad de aplicación. – Gran perro japonés. 3. Bozal tipo canasta, u otro que considere más – Mastín napolitano. apropiado la autoridad de aplicación. – Pit bull terrier. Art. 10. – En caso de que el perro cambie de pro- – Presa canario. pietario, ya sea por compraventa, traspaso, donación u – Rottweiler. otra, ambas personas deberán concurrir ante la autori- – Staffordshire bull terrier. dad de aplicación a fin de que se realice la modificación – Tosa Inu. en el registro. Art. 11. – El traslado de un perro potencialmente pe- Y todos aquellos adiestrados para el ataque. ligroso de un municipio a otro, por un período superior Asimismo, tienen tal consideración los cruces entre a tres meses, obligará a su propietario a efectuar las ins- las razas mencionadas o con otras razas obteniendo cripciones oportunas en los correspondientes registros. una tipología similar, a saber: más de 20 kilogramos Art. 12. – Quien resultare damnificado por una mor- de peso, perímetro torácico entre 60 y 80 centímetros, dedura de un perro, su padre, tutor o encargado en caso cabeza voluminosa y cuello corto, fuerte musculatura, de ser menor de edad, podrá realizar la denuncia ante la mandíbula grande y boca profunda y resistencia y autoridad de aplicación, quien lo asentará en el registro carácter marcado. e impondrá las sanciones o multas que correspondan y Art. 3º – La autoridad de aplicación de la presente ante la policía o fuerzas de seguridad. ley será determinada por el Poder Ejecutivo, quien Art. 13. – Todos los establecimientos o asociaciones dictará las normas reglamentarias que fueran necesarias que alberguen perros potencialmente peligrosos a que para su cumplimiento. A su vez, podrá descentralizar se refiere la presente ley, y se dediquen a su explo- hacia las jurisdicciones municipales las acciones deri- tación, cría o comercialización, deberán registrarse vadas de la aplicación de la misma. para su funcionamiento y obtener la autorización de la Art. 4º – La autoridad de aplicación confeccionará autoridad de aplicación, sin prejuicio de otra normativa un listado de las razas de perros consideradas “po- vigente. 296 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 14. – Infracciones y sanciones. Art. 16. – Las infracciones tipificadas podrán llevar I. Serán consideradas infracciones graves las aparejadas como sanciones accesorias la confiscación, siguientes: decomiso, esterilización, o sacrificio de los animales potencialmente peligrosos, la clausura del estableci- a) No procurarle al perro la adecuada provi- miento y la suspensión temporal o definitiva de la licen- sión de alimentos, vivienda, vacunación, cia para tenencia de perros potencialmente peligrosos. atención veterinaria, contención y buen Art. 17. – Las sanciones o multas impuestas a los trato; propietarios de los perros, no los eximen de las posibles b) El transporte de perros “potencialmente acciones en el fuero civil y/o penal. peligrosos” sin las precauciones corres- Art. 18. – En los supuestos en que las infracciones pondientes; pudieran ser constitutivas de delito o falta, la autoridad c) No señalizar convenientemente los do- competente podrá acordar la incautación del perro hasta micilios en donde vivan perros “poten- tanto la autoridad judicial provea acerca del mismo, de- cialmente peligrosos”, advirtiendo la biendo dar traslado inmediato de los hechos al órgano presencia del animal; jurisdiccional competente. d) No cumplir las medidas de seguridad Art. 19. – Se considerarán responsables de las infrac- establecidas para los establecimientos ciones a quienes por acción u omisión hubieren parti- que alberguen a perros potencialmente cipado en la comisión de las mismas, al propietario, o peligrosos. en su caso, al titular del establecimiento, local o medio II. Serán consideradas infracciones muy graves de transporte en que se produzcan los hechos, y en este las siguientes: último supuesto, además, al encargado del transporte. Art. 20. – Los responsables del registro deberán a) Omitir la inscripción en el registro de comunicar cualquier incidente que afecte la seguri- perros “potencialmente peligrosos”; dad de personas, y otros animales a las autoridades b) Dejar suelto un perro potencialmente administrativas o judiciales competentes, para que en peligroso o no haber adoptado las medi- caso de corresponder adopten las medidas cautelares das necesarias para evitar su escapada o correspondientes. extravío; Art. 21. – Se invita a la Ciudad Autónoma de Buenos c) Abandonar un perro potencialmente Aires y a las provincias de la República Argentina a peligroso; adherir a la presente ley. d) Hallarse el perro en lugares públicos sin Art. 22. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. bozal, no sujeto con correa o cadena, y sin la chapa identificatoria; Juan M. Abal Medina. e) La negativa o resistencia a suministrar datos o facilitar la información requerida FUNDAMENTOS por las autoridades competentes o sus Señora presidente: agentes, en orden al cumplimiento de fun- Recientemente, hemos conocido que se han multipli- ciones establecidas en esta ley, así como cados los casos de ataques por parte de los perros con- el suministro de información inexacta o siderados por nuestra normativa como potencialmente de documentación falsa; peligrosos, a personas, menores de edad y adultos. f) Adquirir un perro potencialmente peligro- La tenencia permanente o transitoria de perros po- so por parte de personas menores de edad tencialmente peligrosos necesita del compromiso y res- o incapaces; ponsabilidad por parte de los propietarios y los lugares g) Adiestrar perros potencialmente peligro- destinados a la comercialización de dichos perros, de sos para aumentar su agresividad; darles una crianza y un adiestramiento apropiado a esta h) La organización o celebración de concur- clase de animales que denotan cualidades violentas y/o sos, ejercicios, exhibiciones o espectácu- agresivas, y que de no saber cómo controlarlos, pueden los de perros potencialmente peligrosos, causar problemas a su dueño y a terceras personas, o su participación en ellos, destinados generando lesiones graves e incluso la muerte. a demostrar la agresividad de los canes. El control y regulación de este tipo de animales y de las denuncias realizadas en los medios de comunica- Art. 15. – El monto correspondiente a las infraccio- ción, se debe a negligencia, desconocimiento y falta de nes tipificadas será dispuesto por la autoridad de apli- aplicación de normas con las que cuentan ya algunas cación competente en cada jurisdicción, y podrán ser de nuestras provincias, además de los propietarios y revisados y actualizados periódicamente. Las multas se las autoridades competentes, siendo ésta una causal del graduarán en función de las circunstancias de la infrac- desmejoramiento de la calidad de vida de los ciudada- ción, el grado de reincidencia y de los antecedentes de nos y los animales en discusión, así como el deterioro mordedura y/o agresividad. del espacio público. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 297 La irresponsabilidad por parte de los propietarios de En relación a lo manifestado, en abril de este año, perros potencialmente peligrosos y los pocos controles el Tribunal Oral Nº 4 de La Plata impuso una pena de por la autoridad han dejado que estos animales deam- ocho años de cárcel para el dueño de un perro de raza bulen sin correa y sin bozal en lugares de esparcimiento pitbull que mató a un nene de dos años en la locali- público y recreación poniendo en grave riesgo la vida dad de Alejandro Korn, provincia de Buenos Aires. e integridad de las personas, la salubridad pública y el Este fallo sienta un precedente importante en lo que bienestar del ejemplar canino. respecta a la tenencia responsable de perros con las Debemos ser inflexibles con esta cuestión, pronun- características mencionadas, que pena al propietario ciarnos fuertemente frente a la convivencia de humanos por considerarlo responsable directo, ya que el hecho y perros potencialmente peligrosos, para que ésta sea se produjo fundamentalmente por negligencia de éste. con la mayor responsabilidad por parte de los dueños Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares me y el mayor control por parte de las autoridades. acompañen con esta iniciativa. Este proyecto de ley también propone proteger a los Juan M. Abal Medina. animales de los maltratos causados directa o indirec- tamente por el hombre, tomando por ello las medidas –A la Comisión de Legislación General. necesarias para el controlar esta situación, así como regular las actividades que involucran a estos animales (S.-2.679/16) y lo concerniente a las contravenciones de la normativa Proyecto de declaración con respecto a la tenencia de ejemplares caninos, el registro de los perros potencialmente peligrosos y la El Senado de la Nación responsabilidad de los propietarios de dichos animales. DECLARA: En diferentes países del mundo se han creado normas que controlan la tenencia de estos perros potencialmen- Su más enérgico repudio por las pintadas antisemitas te peligrosos. Por ejemplo, Inglaterra y España que que profanaron el panteón de la familia Carballo- aprobaron leyes que, aparte de controlar la tenencia Jaroslavsky, donde descansan los restos del ex diputado de estos animales, disponen multas por la negligencia y los de su hijo Juan Pablo. en el trato y manejo inapropiado de estos. Otros paí- Sigrid E. Kunath. ses van más allá y prohíben la tenencia y crianza de perros potencialmente peligrosos, como Dinamarca y FUNDAMENTOS Holanda; Italia prohibió 42 razas de perros considera- dos peligrosas, de las cuales algunas se mencionan en Señora presidente: este proyecto. En la ciudad de Winnipeg, Canadá, se En vísperas del 22º aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), prohibió la raza pitbull y en Suiza se adicionan trece aparecieron pintadas con aerosol de cruces esvásticas razas más y exámenes psicológicos a sus dueños. en la tumba, en el cementerio de Victoria, Entre Ríos, La provincia de Buenos Aires sancionó la ley del ex diputado Nahum César “Chacho” Jaroslavsky, 14.107 sobre control de perros peligrosos al igual que quien fue el presidente del bloque radical de diputados la ley 4.078 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el gobierno de Raúl Alfonsín. y la provincia de Entre Ríos, ley 10.029, que siguen Las cuatro esvásticas fueron pintadas con aerosol a la espera de reglamentación y aplicación. Si estas de color negro en diferentes puntos del panteón de la normas estuvieran implementadas, se habrían evitado familia Carballo-Jaroslavsky. Desde fuentes policiales algunos de los recientes ataques en vía pública. Otras aseguraron que las pintadas estaban exclusivamente en provincias como Chaco, Córdoba, Salta y Mendoza, ese sector de nichos. están trabajando en la aplicación y debate sobre esta El jefe departamental de policía, comisario mayor problemática, para establecer tenencia responsable de Ariel Silva, dijo haberse enterado por el testimonio estos perros potencialmente peligrosos. de los cuidadores del cementerio, quienes notaron las Lo que se busca con este tipo de normativas, es pintadas el viernes, pero dieron aviso a las autoridades prevenir situaciones y desenlaces que pudieron per- el día domingo 18 de julio. Se está investigando cómo fectamente evitarse, si se hubiera actuado con respon- y quiénes entraron en el cementerio y profanaron la sabilidad y no con desidia por parte de los propietarios tumba. y/o criadores de estos perros. Chacho Jaroslavsky nació en Victoria, provincia de No se busca prohibir la tenencia de estos perros po- Entre Ríos, el 3 de mayo de 1928. Fue un dirigente tencialmente peligrosos, sino lo que se pretende es que de la Unión Cívica Radical, que se desempeñó como se haga de manera responsable. Se trata de un cambio presidente del bloque de diputados. Fue presidente de la cultural; identificar a estos animales implica, además, Juventud Radical de Entre Ríos (1948), funcionario del regular la tenencia, para establecer su control e identi- Banco Central (1956), diputado provincial por la UCR ficar a través del registro quiénes son los propietarios del Pueblo en 1958-1962 y 1963-1966, en este último de estos que además pueden producir el maltrato y período presidió el bloque de diputados de su partido, abandono de los perros. que sin mayoría legislativa era oficialismo provincial 298 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª con Carlos Raúl Contín como gobernador. Fundador péutica, diagnóstico, internación, atención, tratamiento del Movimiento de Renovación y Cambio, con la y rehabilitación de las personas en situación de riesgo vuelta a la democracia en 1983 es elegido diputado para sí o para terceros por el consumo problemático nacional por la provincia y reelegido en 1987. Por su o adicción a sustancias psicoactivas, de acuerdo a los experiencia parlamentaria y como hombre de confianza artículos 41 y 42 del Código Civil y Comercial de la del presidente Raúl Alfonsín, preside el bloque de la Nación. UCR de diputados nacionales durante todo el mandato Art. 2° – La autoridad de aplicación de esta ley será de aquel y hasta 1991. Convencional Nacional Consti- el Poder Ejecutivo nacional, a partir de un enfoque tuyente por la Ciudad de Buenos Aires (1994), y jefe de multidisciplinario e interministerial, incluyendo a la Se- la campaña presidencial de la UCR de 1995 que llevó cretaría de Programación para la Prevención de la Dro- como candidato a Horacio Massaccesi. gadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Fue uno de los apoyos políticos más importantes de los ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos, Raúl Alfonsín durante su presidencia (1983-1989) y Cultura, Educación, Desarrollo Social, Seguridad, y tuvo actuación relevante, entre otros casos, en la apro- otros organismos intervinientes en la materia. bación del Tratado de Paz y Amistad con Chile, la ley Art. 3° – Son objetivos principales de este régimen: de divorcio, la que establece la igualdad entre mujer y hombre frente a la patria potestad, la ley de defensa a) La atención de la salud e integridad psíquica y de la democracia, las reformas a la ley de defensa y física de las personas con consumo problemáti- al Código Militar y otras iniciativas relacionadas al co o adicción a sustancias psicoactivas, median- funcionamiento libre de las instituciones. te la adopción de medidas de protección rápida; Los argentinos y argentinas fuimos víctimas y b) La protección del entorno familiar y social testigos de hechos aberrantes que han atentado contra de las personas con consumo problemático o nuestros derechos fundamentales a lo largo de nuestra adicción a sustancias psicoactivas, mediante la historia. No podemos permitir que nuevamente surjan debida atención de dichas personas; hechos que tienen su origen en el odio y en la discri- c) Salvaguardar, por razones de interés general, la minación hacia otros grupos humanos. seguridad y el orden público de la población. Es por ello que situaciones como éstas deben ser repudiadas por toda la comunidad para visibilizarlas y Art. 4° – Son principios de este régimen: para comunicar que no vamos a ceder en este camino de a) Considerar el consumo de sustancias psicoacti- inclusión y respeto social que iniciamos como nación vas como un asunto de salud pública que exige hace ya muchos años atrás. la intervención del Estado; Con el objeto de expresar mi solidaridad con la fa- b) Considerar que el consumo de sustancias psi- milia Jaroslavsky y en el convencimiento de que este coactivas está condicionado por un grupo de tipo de manifestaciones de antisemitismo, al igual que factores de orden biológico, psicológico y del cualquier acción discriminatoria deben ser repudiadas, contexto sociocultural; rechazadas y condenadas, es que solicito a mis pares c) Considerar que las acciones vinculadas a la me acompañen con su voto en la aprobación de este asistencia al consumidor de sustancias psi- proyecto de declaración. coactivas deben ser realizadas con un enfoque Sigrid E. Kunath. multidisciplinario e intersectorial; d) Considerar que la educación y la concientiza- –A la Comisión de Derechos y Garantías. ción acerca de los daños que genera el uso abu- sivo de sustancias psicoactivas son la principal (S.-2.680/16) vía de prevención; e) Entender que los menores de edad deben ser PROYECTO DE LEY una prioridad para el Estado en las políticas El Senado y Cámara de Diputados,… públicas y en las acciones que lleve adelante para prevenir el consumo y asistir a los consu- RÉGIMEN INTEGRAL PARA LA midores de sustancias psicoactivas; INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA DE LAS f) Entender que la acción estatal contra el consumo PERSONAS ADICTAS A SUSTANCIAS de sustancias psicoactivas debe realizarse en for- PSICOACTIVAS EN SITUACIÓN DE RIESGO ma interjurisdiccional, aunando y coordinando PARA SÍ O PARA TERCEROS los recursos humanos, materiales y económicos; g) El Estado nacional debe velar por el cumplimien- TÍTULO I to de esta ley en todo el territorio nacional y sol- Capítulo único ventar con sus recursos y en la medida necesaria, los planes y prestaciones que ella establece; Principios generales h) Las provincias y la Ciudad Autónoma de Artículo 1° – La presente ley es de orden público y Buenos Aires son también responsables de la constituye un régimen integral para la intervención tera- aplicación de esta ley. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 299 TÍTULO II fin de federalizar la atención y el tratamiento, el Estado Capítulo único nacional deberá asegurar la existencia de al menos un centro de día o institución especializada, públicos y Procedimiento gratuitos, en cada provincia y en la Ciudad de Buenos Aires. Art. 5º – En caso de que una persona sea hallada en circunstancias que hagan presumir que se encuentra TÍTULO III atravesando un episodio de intoxicación aguda, en un Capítulo único estado en que sus facultades mentales se encuentren alteradas, y en el que exista real peligro para sí mismo Disposiciones finales o para terceros, deberá ser conducida inmediatamente a Art. 13. – No serán de aplicación a las situaciones un centro asistencial nacional, provincial, de la Ciudad previstas en esta ley otras normas que se contradigan de Buenos Aires o privado, debidamente registrado en con ella. la Sedronar, de acuerdo a lo previsto en la reglamen- tación. Art. 14. – El Poder Ejecutivo deberá reglamentar esta ley dentro de los 60 días de sancionada. Cada jurisdicción deberá disponer de un protocolo de atención para estos casos y sistemas de capacitación Art. 15. – Invítase a las provincias y a la Ciudad continua para el personal interviniente. Autónoma de Buenos Aires a adherir, en lo pertinente, a la presente ley. Art. 6° – La conducción será realizada por los agen- tes públicos administrativos o judiciales que tomen Art. 16. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. conocimiento de la situación, los que podrán solicitar al Federico Pinedo. efecto el auxilio de la fuerza pública. Dicha conducción se efectuará mediante la intervención del sistema públi- FUNDAMENTOS co de salud o de las obras sociales u organizaciones de medicina prepaga en caso de cobertura. Estos servicios Señora presidente: médicos deberán informar de inmediato a la Sedronar, La producción y el tráfico ilícito de drogas y su con- para que ésta pueda hacer la verificación y seguimiento sumo constituyen graves problemas cuyos efectos se correspondientes. extienden a todo el país perjudicando muchos aspectos Art. 7° – Los profesionales de la salud referidos en fundamentales de la vida nacional. el anterior artículo podrán decidir la internación de la El abuso de sustancias psicoactivas tiene efectos persona y el tratamiento en un centro médico hasta el devastadores sobre la integridad psíquica y física de las momento en que el peligro para sí o para terceros des- personas. Asimismo, las consecuencias recaen sobre la aparezca. Desde ese momento, dentro del plazo de 10 sociedad toda. En este sentido, el Estado debe actuar horas se debe notificar al juez civil de turno. Asimismo, de forma multidisciplinaria e intersectorial, haciendo se dará aviso a los familiares, tutores o curadores o a hincapié en que la adicción debe ser tratada como un quienes la reglamentación indique en cada caso. problema de salud pública. Art. 8° – Dentro de las 48 horas de la internación de El impacto social, sanitario y económico de la adic- la persona, deberá llevarse a cabo una evaluación y un ción, que en algunas regiones del país se ha convertido diagnóstico interdisciplinario e integral de su situación, en una pandemia, como el caso de la provincia de Santa a fin de justificar la continuación de la internación, en Fe, debería ser motivo suficiente para tomar medidas consonancia con las previsiones de la ley 26.657. inmediatas. Hasta ahora, el Estado ha resultado inefi- ciente en ejercer controles y prevención. Art. 9° – La internación involuntaria o forzosa de una persona es un recurso terapéutico excepcional, La política pública tiene que estar enfocada en para los casos en los que no sean posibles los abordajes la prevención, atención, tratamiento, integración y ambulatorios. reducción de daños. Por ello, la internación involun- taria de una persona debe concebirse como recurso Art. 10. – En caso de que la persona sometida a este terapéutico excepcional, aunque necesario cuando procedimiento fuera menor de edad, las autoridades las otras metodologías no son posibles o cuando las del centro asistencial deberán comunicar inmediata- medidas de protección deben ser urgentes. Ello tiene mente la situación a sus representantes legales, lo que antecedentes normativos, como el artículo 19 de la ley se deberá acreditar de acuerdo con la reglamentación. 23.737, que dice: Asimismo, se solicitará la actuación de las autoridades “Artículo 19: La medida de seguridad que compren- locales de defensa de los derechos de niños, niñas y de el tratamiento de desintoxicación y rehabilitación, adolescentes. prevista en los artículos 16, 17 y 18 se llevará a cabo Art. 11. – La internación provisoria de niños o ado- en establecimientos adecuados que el tribunal deter- lescentes deberá ser efectuada en lugares físicos sepa- mine de una lista de instituciones bajo conducción rados de aquellos en los que estén los mayores de edad. profesional reconocidas y evaluadas periódicamente, Art. 12. – Con el objeto de garantizar a la persona registradas oficialmente y con autorización de habili- la derivación a una entidad cercana a su domicilio y a tación por la autoridad sanitaria nacional o provincial, 300 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª quien hará conocer mensualmente la lista actualizada al en crear otros establecimientos, pero para contener y Poder Judicial, y que será difundida en forma pública. rehabilitar. La realidad de nuestro país nos demuestra ”El tratamiento podrá aplicársele preventivamente al que hay una multiplicidad de posibilidades de acceso a procesado cuando prestare su consentimiento para ello centros de venta y de distribución de droga, pero muy o cuando existiere peligro de que se dañe a sí mismo pocos centros de salud y tratamiento. Debemos revertir o a los demás.” esta ecuación. Sin embargo, la judicialización y criminalización de Las drogas expresan el malestar del vacío de hoy este tipo de intervenciones no ha resultado una vía prác- de padres, de modelos, de afecto, de educación, de tica y eficaz para solucionar los problemas acuciantes transmisión de valores. de familias que se ven impotentes ante casos extremos, Estas cuestiones han sido tenidas en cuenta en el en los que la autoridad estatal no colabora con ellos Plan Integral para la Prevención, Atención e Integra- ni con los adictos en situación de riesgo. Por ello este ción de las personas con adicciones, cuyo proyecto tuvo proyecto busca generar mecanismos administrativos media sanción en la Honorable Cámara de Diputados eficaces que ataquen el problema. en el año 2012 y aún espera ser tratado en el Honorable Como se explica en la Guía de Orientación a la Senado. Magistratura para la Adecuada Atención de Personas Se debe desalentar el consumo y contrarrestar el Consumidoras de Sustancias Psicoactivas: ‘Las inter- márketing de la droga. Tolerar el consumo siempre es venciones asistenciales deben contener múltiples op- un mensaje de permisividad y todos los mensajes de este ciones, incluidas las estrategias de reducción de daños orden son contrarios al incentivo de hábitos saludables, y riesgos’ y las acciones de prevención, enfatizando la aumenta la tolerancia social y se baja la percepción de importancia de abordajes integrales e integradores cen- riesgo que son las dos causas comprobadas científica- trados en el sujeto, necesariamente interdisciplinarios, mente que inciden en el consumo de sustancias. con intervenciones y dispositivos adecuados, a través La politización y polarización de la discusión sobre de un diagnóstico integral que indique el abordaje el tratamiento del adicto sólo ideologiza un problema terapéutico apropiado para cada sujeto”. que requiere soluciones concretas. Necesitamos un Por otro lado, resulta fundamental la capacitación Estado presente y activo que garantice la salud física continua de los profesionales y referentes comunitarios y psicológica de toda la población. que participan en la problemática de las adicciones, Asimismo, este proyecto está en concordancia con debiendo avanzarse en la certificación de los recursos la ampliación de la oferta de asistencia prevista por la humanos que trabajan en materia de adicciones y en el nueva dirección del Sedronar que promete la creación y establecimiento de protocolos de atención. el fortalecimiento de 24 áreas locales (provinciales y/o municipales) con competencia en la atención de drogas Con esta propuesta queremos incorporar procesos para que puedan actuar sinérgicamente. Asimismo el administrativos (exentos del fuero penal) que contem- Sedronar asumió como compromiso para el presente plen el cuidado de la salud de los ciudadanos y de la año, la construcción de 40 nuevos centros de día, con sociedad toda (derechos de incidencia colectiva). una inversión cercana a 120 millones de pesos (nota Se debe garantizar la accesibilidad a los servicios de 61/14, en respuesta al pedido de informes elaborado tratamiento con dispositivos adecuados para cada uno por los diputados Cornelia Schmidt-Liermann, Patricia de los problemas derivados del consumo de sustancias Bullrich, Laura Alonso y Guillermo Durand Cornejo). psicoactivas, priorizando el acceso a aquellos de mayor Con este proyecto queremos brindar una contribu- vulnerabilidad. Por ello las autoridades del Estado ción para encontrar caminos de comunión superadores nacional, así como de las provincias y de la Ciudad de de una realidad que nos angustia. Buscamos soluciones Buenos Aires tienen la obligación de garantizar que que no criminalicen al adicto, sino que le den trata- los servicios de emergencia, accedan indiscriminada miento, en especial cuando existe una situación cierta e irrestrictamente a todos los lugares donde sean re- de riesgo para sí o para terceros. Al negarle tratamiento, queridos. estaríamos frente al delito de abandono de persona. Continuando con la coordinación de las políticas, es Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me muy importante que el Estado trabaje conjuntamente acompañen en la aprobación del presente proyecto. con el tercer sector y con los actores sociales –como las Madres contra el Paco y las Madres y Familiares Federico Pinedo. Víctimas de las Drogas, Asociación Madres Solida- –A la Comisión de Salud. rias, la Pastoral Social, entre otros– en lo referente a la prevención y la mejor atención de los adictos, tanto durante el tratamiento como en la fase de rehabilitación (S.-2.681/16) y reinserción. Proyecto de comunicación En este sentido, la representación política debe El Senado de la Nación preguntarse cómo es posible que se considere natural establecer sistemas carcelarios para intervenir en es- Solicita al Poder Ejecutivo que informe a través de tos casos y no se considere hacer un esfuerzo mayor Cancillería si el gobierno de la República Oriental del 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 301 Uruguay brindó información sobre la construcción relativos a la instalación de las plantas de celulosa sobre y posible ubicación de una nueva planta de pasta de el río Uruguay. También observó que la construcción de celulosa en los márgenes del río Uruguay o en alguno la planta comenzó antes de que las negociaciones finali- de sus canales, de manera tal que pudiese afectar la zaran, en incumplimiento de las obligaciones procesales calidad de sus aguas y violar nuevamente el Estatuto establecidas en el Estatuto del Río Uruguay. del Río Uruguay signado por ambos países en 1975. La comunidad de Gualeguaychú siempre ha tenido Pedro G. Á. Guastavino. vocación para solucionar este conflicto en una irres- tricta defensa de la salud de la población y el medio ambiente. FUNDAMENTOS Es por los antecedentes más arriba mencionados Señora presidente: y las notas periodísticas que están circulando en los Ante el anuncio realizado por el presidente del her- medios de comunicación, que es de suma importancia mano país de Uruguay sobre la construcción de una contar con la información solicitada en el presente nueva planta productora de pasta de celulosa, en el pedido de informes, con el fin de analizar las acciones centro del país vecino, con mayor capacidad de produc- del gobierno uruguayo frente a la salud del río. ción que UPM (ex Botnia), se hace necesario solicitar Por los motivos expuestos, solicito a mis pares la al gobierno uruguayo mayor información al respecto. aprobación del presente proyecto. Contar con una información precisa de la ubicación de esta nueva planta productora de pasta de celulosa es Pedro G. Á. Guastavino. imperativo para analizar la necesidad de una consulta –A la Comisión de Relaciones Exteriores previa al gobierno argentino en el marco del Estatuto y Culto. del Río Uruguay signado por ambos países. Ya que el presidente Vázquez descartó frente a algu- (S.-2.682/16) nos medios uruguayos la posibilidad de realizar consul- tas con los países limítrofes con la fundamentación de Proyecto de declaración que la planta se instalará “en el corazón del país lo sufi- El Senado de la Nación cientemente alejada de cualquiera de las dos fronteras”. Existe una preocupación muy grande de parte de la DECLARA: ciudadanía de Gualeguaychú debido al fuerte rumor que la Su más enérgica condena al atentado terrorista instalación de esta nueva fábrica se hará en las orillas del perpetrado el pasado 14 de julio de 2016 en la ciudad río Negro, desembocando éste en el río Uruguay, lo que de Niza, Francia, durante el desarrollo de los festejos afectaría, como lo hace la planta de UPM, de manera di- por el Día Nacional de Francia, que dejó como saldo recta el ambiente y la salud de los habitantes de mi ciudad. 84 personas muertas y más de 300 personas heridas. A su vez, en caso de ser cierto, también existe la Silvia B. Elías de Perez. posibilidad de que Uruguay esté incumpliendo nue- vamente con los artículos 7° a 12 del Estatuto del Río FUNDAMENTOS Uruguay, en donde se establece un régimen de comu- nicaciones e inspecciones frente a cualquier obra que Señora presidente: pueda afectar la calidad de las aguas. El viernes 14 de julio de 2016, mientras Francia feste- Cabe recordar la sentencia de la Corte Internacional jaba su día nacional, la localidad de Niza fue blanco de de Justicia de la Haya dictada el 20 de abril de 2010, en un atentado perpetrado por Mohamed Lahouaiej Bouhlel, el fallo definitivo del “caso de las plantas de celulosa un joven francés de 31 años y origen tunecino quien, sobre el río Uruguay (Argentina c/Uruguay)”. al mando de un camión de extenso porte, condujo el En especial en el capítulo III, dedicado a “Los vehículo por donde se encontraban las personas, pisando alegados incumplimientos de las obligaciones proce- y disparándoles mientras participaban de los festejos en sales”, la Corte analiza la manera en que ambos países el paseo de los Ingleses, la rambla que bordea el mar interactuaron ante la posibilidad de instalar dos plantas Mediterráneo, una de las principales zonas turísticas de de celulosa sobre la margen oriental del río Uruguay. Niza. La masacre ocurrió apenas terminó el espectáculo El tribunal concluyó que Uruguay incumplió sus obli- de fuegos artificiales que tradicionalmente se realiza el día gaciones de notificar, informar y negociar de buena fe nacional sobre plataformas marítimas cercanas a la costa. con la Argentina, según lo establecido en los artículos El presidente de Francia, François Hollande, mani- 7º a 12 del Estatuto del Río Uruguay, y que debieron festó luego de los sucesos que “el carácter terrorista del haberse instrumentado a través de la Comisión Admi- ataque no se puede negar”, y anunció que prolongará nistradora del Río Uruguay (CARU). el estado de excepción, que debía expirar el próximo Además, argumentó que Uruguay tenía la obligación 26 de julio, tres meses más. Primeros mandatarios y y no cumplió con notificar, informar y negociar de buena personalidades destacadas de todo el planeta se unie- fe con la Argentina durante 180 días todos los aspectos ron a las manifestaciones de repudio por lo sucedido 302 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª y estrecharon todos los mismos pedidos de paz en el Paz y Amistad con Chile, la Ley de Divorcio, la ley de mundo, solicitando que cesen los atentados terroristas. igualdad entre mujer y hombre frente a la patria potes- Lamentablemente, no sólo Francia, sino el mundo tad, la Ley de Defensa de la Democracia, las reformas entero está siendo víctima de ataques terroristas, ge- a la Ley de Defensa y al Código Militar, entre otras neralmente adjudicados y reconocidos en su autoría al participaciones políticas decisivas que fueron vitales grupo extremista Estado Islámico. para conseguir y consolidar la democracia. Nuestros valores democráticos nos obligan a no Silvia B. Elías de Perez. pasar por alto estos hechos, sobre todo cuanto exaltan –A la Comisión de Relaciones Exteriores la intolerancia y el odio racial y religioso. No es casual y Culto. que este tipo de ataques se desarrollen a pocos días de conmemorarse el 22º aniversario del atentado contra la (S-2683/16) mutual judía AMIA. Por los argumentos aquí expuestos, solicito a mis Proyecto de declaración pares la aprobación del presente proyecto. El Senado de la Nación Silvia B. Elías de Perez. DECLARA: –A la Comisión de Derechos y Garantías. Su más enérgico repudio al ataque perpetrado con- tra la tumba donde descansan los restos del histórico dirigente radical Nahum César Jaroslavsky por parte (S.-2.684/16) de grupos neonazis, en el cementerio de la ciudad de Proyecto de declaración Victoria, provincia de Entre Ríos. El Senado de la Nación Silvia B. Elías de Perez. DECLARA: Su rechazo al decreto 820/16 del Poder Ejecutivo FUNDAMENTOS nacional que modifica la reglamentación de la ley Señor presidente: 26.737 –régimen de protección al dominio nacional La semana pasada, la tumba donde descansan sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras los restos de Nahum César Jaroslavsky –destacado rurales–, alterando el espíritu de dicha ley al flexibilizar dirigente radical y ex presidente de la Cámara de las restricciones a la compra de tierras por parte de Diputados, durante el retorno de la democracia– extranjeros y al violar competencias provinciales de fue el blanco del fanatismo, el antisemitismo y la raigambre constitucional. intolerancia al ser profanada con pintadas de ins- María Graciela de la Rosa. cripciones nazis. Actos de este tipo no pueden ser considerados, sim- FUNDAMENTOS plemente, hechos aislados. Y si bien Jarovslasky es un hombre caro al sentimiento radical, su figura trasciende Señora presidente: las ideologías y partidos políticos para ser estimado Con el dictado del decreto 820/16 del Poder Ejecu- como un preclaro hombre la democracia. tivo nacional se modificó la reglamentación de la ley El Chacho Jaroslavsky, como lo conocieron tanto 26.737, de régimen de protección al dominio nacional correligionarios como adversarios, era hijo de un aco- sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras piador de cereales entrerriano, miembro de la importan- rurales. te comunidad rural judía localizada en Entre Ríos. En Dicha ley, aprobada por amplia mayoría en ambas 1945 se afilió a la UCR, pero él mismo recordaba que Cámaras a fines del año 2011, tiene por objetivo pro- ese año concurrió el 17 de octubre a la plaza de Mayo teger la soberanía territorial y los recursos naturales, a reclamar la libertad de Juan D. Perón. determinando la cantidad de tierras rurales y limitando Fue presidente de la Juventud Radical de Entre la adquisición por parte de extranjeros, ya que las de- Ríos, director del Banco Central y diputado provincial. cisiones nacionales sobre la titularidad, tenencia y uso Fundador del Movimiento de Renovación y Cambio, de las tierras rurales se inscriben dentro del derecho con la vuelta a la democracia en 1983 fue elegido di- a la libre determinación de los pueblos, así como en su putado nacional por su provincia y reelegido en 1987. derecho a la independencia económica. Hombre de confianza del presidente Raúl Alfonsín y Siendo la tierra un recurso de significación estra- eximio parlamentario, fue presidente del bloque de la tégica para el desarrollo humano y social, ha sido UCR de diputados durante todo el mandato radical, y menester la sanción de la ley 26.737, a fin de impedir hasta 1991. la consolidación de procesos que, de ser librados a su Jaroslavsky fue uno de los apoyos políticos más propia dinámica, podrían comprometer gravemente el importantes de Alfonsín durante su presidencia y tuvo desarrollo, la soberanía nacional y la titularidad del una actuación relevante en la aprobación del Tratado de pueblo argentino sobre sus recursos naturales. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 303 El espíritu y la letra de esta norma no sólo procuraba en el artículo 124 de la Constitución Nacional, el cual regular el incremento de la propiedad extranjera, sino reconoce que las facultades de ordenamiento territorial también responder a la necesidad de limitar un proceso (cambios de uso de suelo, zonificaciones, fiscalización de concentración de grandes extensiones de tierras en ambiental) son eminentemente provinciales y en algu- manos de capitales financieros que, de profundizarse, nos casos transferidas a los municipios. comprometerían objetivos estratégicos vinculados al En el mismo sentido, en el nuevo decreto fueron am- desarrollo nacional y a la calidad de vida de los habi- pliadas las competencias del Consejo Interministerial tantes del país. de Tierras, pudiendo este organismo modificar el régi- Entre sus principales disposiciones respecto de los men de equivalencias presentadas por las provincias extranjeros, la ley 26.737 establece la tramitación “mediante resolución fundada, atendiendo cambios que de un certificado de habilitación ante el Registro de pudieran producirse en la calidad de las tierras rurales, Tierras, como condición para la adquisición de tierras; al crecimiento de los ejidos urbanos”, así como también limitaciones a la posibilidad de compra: que las tierras por otras causas, como la homogeneización de criterios, extranjerizadas no superen el 15 % del territorio, a zonas de de-sarrollo. Consecuentemente, en aquellos nivel nacional, provincial y subprovincial (partidos casos en los que no hubiere conjunción entre el nivel o departamentos); limitación por nacionalidad que nacional y el provincial, el consejo interministerial no supere un 4,5 %, más de 1.000 ha para un mismo podría adoptar una decisión unilateral, modificando la titular; y la prohibición de compra de tierras rurales que definición de la provincia. limiten o contengan cuerpos de agua de envergadura En tercer lugar, el decreto 820/2016 habilita a que y permanentes. se consideren en manos de extranjeros no sólo los Si bien el argumento de las modificaciones introdu- inmuebles inscritos en los registros de la propiedad, cidas en la reglamentación de la ley 26.737 se basan en sino aquéllos aún no inscritos que “tengan títulos el objetivo de incentivar la inversión extranjera en el suficientes”. país, las consecuencias de las mismas reflejan el ava- Asimismo, la nueva reglamentación crea excep- sallamiento sobre la soberanía nacional de las tierras y ciones a la aplicación de la ley 26.737 en el caso de los recursos naturales, así como la contravención de las parques, áreas o zonas industriales sin una definición competencias provinciales respecto de la facultad re- de continuidad o de contexto territorial ni de una li- gistral de las provincias, expresa en la ley 17.80, como mitación de hectáreas para dichos parques, las cuales, también de los recursos hídricos y del ordenamiento al ser parte constitutiva de dicha norma, debieran ser territorial reconocidos como tales por el artículo 124 aprobadas por otra ley del Congreso Nacional. de la Constitución Nacional. Otra evidencia más de los beneficios y facilidades Vastos son los fundamentos de índole no sólo po- otorgadas a los extranjeros mediante estas modificacio- lítica sino jurídica para rechazar lo establecido en el nes es la eliminación de sanciones ante incumplimien- decreto 820/16. tos, suprimiendo cualquier intervención de la Unidad En primer lugar, la reglamentación anterior estable- de Información Financiera encargada de prevenir el cía que, para el caso de las empresas controladas, si lavado de dinero (UIF) y de la Administración Federal el 25 % del capital controlante era extranjero se debía de Ingresos Públicos (AFIP). considerar extranjero, y por consiguiente adecuarse a Lo referido a la competencia provincial respecto de las condiciones establecidas en la ley 26.737. El de- los recursos hídricos (artículo 124, CN), merece un creto 820/16 modifica esa condición llevándola a un capítulo aparte. A través de la reglamentación anterior, requerimiento de “participación mayoritaria”, y/o una se solicitaba al particular que contrate un profesional participación accionaria de más del 51 %. que verifique la inexistencia de esos cuerpos de agua En segundo lugar, según el artículo 6º que sustituye y que dicha verificación sea autenticada por la au- el artículo 14.2 del anexo I del decreto 274/12, se toridad provincial del agua, sin establecer un plazo exime a los extranjeros de la obligación de tramitar límite de respuesta. En contraposición, el decreto previamente el certificado de habilitación antes de la 820/16 permite la aprobación tácita por transcurso adquisición de tierras, permitiendo la transferencia de del tiempo –y en un plazo tan exiguo como es el de acciones y extranjerización sólo mediante una “comu- 10 días– a un suceso tan trascendente como la posible nicación al registro”. Ello está estipulado expresamente extranjerización de un lago, laguna o cuerpo de agua, en el nuevo decreto reglamentario: “no deberá solicitar en clara contraposición con lo dispuesto por la norma certificado de habilitación […] si la persona controlante reglamentada. supera los límites del artículo 10 de la ley 26.737”. Finalmente, dada la entidad de las modificaciones Estos límites son los cuerpos de agua y 1.000 hectáreas introducidas por el acto administrativo, no existe funda- o su equivalente en otra zona del país. mentación jurídica para pretender mediante una norma En función de ello, no sólo se viabiliza la extran- de jerarquía inferior modificar una norma superior que jerización de tierras y recursos naturales como lagos, fuera aprobada por el Congreso Nacional, en tanto ello lagunas y otras extensiones de agua, sino que implica el constituye violentar el sistema de división de poderes atropello de las facultades de las provincias, dispuestas garantizado por nuestra Constitución. 304 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Es por todo lo anteriormente expuesto y en virtud de fundado oficialmente como localidad el 3 de agosto bregar por la preservación de la soberanía territorial y de 1973, por ley provincial. de nuestros recursos naturales, que solicito me acom- Debemos rendir nuestro homenaje a aquellos prime- pañen en la aprobación del presente proyecto. ros pobladores que con gran valor y haciendo frente María Graciela de la Rosa. a circunstancias adversas, a un clima inhóspito y a la gran lejanía, realizaron la aventura de fundar Tres –A la Comisión de Agricultura, Ganadería Lagos. Ese mismo espíritu emprendedor llega hoy a su y Pesca. población, y es por eso que no puedo dejar de renovar mi compromiso con sus habitantes, con su lucha por (S.-2.685/16) mejorar las condiciones presentes y la obtención de un Proyecto de declaración futuro promisorio. El Senado de la Nación Es por las razones expuestas que solicito a los se- ñores senadores la aprobación del presente proyecto DECLARA: de declaración.. Su adhesión a la conmemoración del 43º aniversario de la fundación de la Comisión de Fomento Tres Lagos, Virginia M. García. – María E. Labado. provincia de Santa Cruz, que tendrá lugar el 3 de agosto del corriente año. –A la Comisión de Educación y Cultura.

Virginia M. García. – María E. Labado. (S.-2.686/16)

FUNDAMENTOS Proyecto de comunicación Señora presidente: El Senado de la Nación El próximo 3 de agosto la Comisión de Fomento Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, de Tres Lagos celebrará los 43 años de su fundación. a través del organismo que corresponda, arbitre los De origen ganadero, la localidad se encuentra en- medios necesarios tendientes a readecuar la emisión de clavada en el corazón de los lagos de la provincia de las telenovelas Sila, esclava de amor y Esposa joven, Santa Cruz. dentro del horario de protección al menor, según los Desde antiguo, este lugar fue utilizado por los aborí- términos del artículo 68 inciso b) de la ley 26.522, de genes, por ser equidistante en el traslado de su ganado, servicios de comunicación audiovisual; habida cuenta para migrar a zonas más benévolas climáticamente. que sus escenas contienen un alto grado de maltrato y Su origen como poblado se remonta a los primeros violencia explícita. años del siglo XX, cuando los carros cargados de lana Las mismas se emiten por las señales de aire de de las inmensas estancias existentes en la zona de lago Canal 11 –Televisión Federal S.A. (TELEFE)– y Canal Argentino, lago Viedma y lago San Martín, sobre la 13 –Arte Radiotelevisivo Argentino S.A (Artear)–, de cordillera de los Andes, se trasladaban a Comandante lunes a viernes a las 18. Luis Piedra Buena (en la ruta nacional 3, poco antes de puerto Santa Cruz) y regresaban cargados de víveres. Cristina Fiore Viñuales. Las enormes distancias, sumadas a la inexistencia de caminos y puentes, hacían que esa travesía llevara casi FUNDAMENTOS un mes de viaje. La necesidad de prestar facilidades de alojamiento y proveer de provisiones los viajeros y Señora presidente: forraje para los animales de tiro, hizo que comenzaran La televisión es uno de los factores que influye en a formarse pequeños caseríos. nuestra formación, debido al tiempo que convive entre En 1925, D. Fausto Vallina se estableció con una nosotros; este elemento varía en algunos casos nuestro herrería dando origen al pueblo que, en principio, se lenguaje, personalidad e incluso pautas comportamien- denominó Piedra Clavada, por su proximidad con el to, conformándose como un factor clave de análisis monumento natural así denominado. cuando enfocamos su influencia sobre los más chicos. En 1937 recibió el reconocimiento institucional En estudios realizados los resultados son realmente como pueblo, junto con la nueva denominación: Tres aterradores. Lagos, relacionada con el cruce de caminos que llevan a los lagos Argentino, Viedma y San Martín; creándose –Los niños pasan al menos 4 horas diarias frente al también la primera escuela, el juzgado de paz y una televisor. dependencia de la entonces policía territorial. Ya exis- –Se transmiten 23 escenas violentas cada 30 mi- tía, también, una pulpería de la familia Alquinta. Fue nutos. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 305 –Los niños son muy vulnerables. Mientras más actos violentos e indiferentes al presenciar conductas agre- de violencia ven, más indiferentes se vuelven a estos.1 sivas en otros. Un artículo publicado por la Academia Americana No sólo se podrían registrar conductas agresivas, de Psiquiatría de la Niñez y Adolescencia expone: “La sino que también en algunos casos temores infundados, exposición extensa frente a programas que contengan ya que dependiendo de la edad, algunos niños se han violencia causa un mayor grado de agresividad en los asustado al observar malos tratos en este tipo de tele- niños. Es muy común ver a éstos, que luego de ver un novelas. Esto se da en particular cuando un personaje programa con contenidos de violencia actúen inmedia- daña o amenaza a otro que puede ser de agrado del niño tamente de la misma manera”. o con el cual se siente identificado. Esta ansiedad o excitación que se demuestra luego Si bien existe y se ejerce plena libertad de expresión de estas exposiciones, también genera una necesidad y nadie intenta restringir ese derecho, éste puede ser de ser descargada por medio de actos violentos. Si regulado en pos de la protección de la sociedad, y es bien esta ansiedad puede ser canalizada por medio de función del Estado regular y establecer los criterios juegos inmediatos, pueden ser reprimidos y ser luego para la programación de la televisión abierta. manifestados. La Convención sobre los Derechos del Niño, in- Sila, esclava de amor, es una serie de televisión corporada por nuestro país a través de la ley 23.849, turca de 2006, que en la Argentina se emite por el canal reconoce en su artículo 17 la importante función que TELEFE, de lunes a viernes a las 18. La telenovela se desempeñan los medios de comunicación y obliga trata de una mujer llamada Sila que fue vendida por su a los Estados a velar porque el niño tenga acceso padre a una familia rica cuando era pequeña. Con el a información y material procedente de diversas paso de los años, Sila recibe una triste noticia sobre su fuentes nacionales e internacionales, en especial, la padre biológico: está muy enfermo y desea verla antes información y el material que tengan por finalidad de morir. El destino la hará volver engañada al lugar promover su bienestar social, espiritual y moral y donde nació, sometiéndose sin saberlo a un matrimonio su salud física y mental. Los Estados partes, con que nunca imaginó. Sila será obligada a casarse con tal objeto: un hombre que no conoce. Vivirá condenada y cautiva “a) Alentarán a los medios de comunicación a por amor en su propia tierra, bajo un hogar que sigue difundir información y materiales de interés social y la tradición al pie de la letra. cultural para el niño, de conformidad con el espíritu Esposa joven es otra serie de televisión turca del año del artículo 29; 2013, que se emite por Canal 13 de lunes a viernes a ”b) Promoverán la cooperación internacional en las 18. La novela narra la historia de niñas que son la producción, el intercambio y la difusión de esa in- compelidas a contraer matrimonio con hombres que las formación y esos materiales procedentes de diversas doblan en edad. El personaje principal es Zehra, una fuentes culturales, nacionales e internacionales; y joven de apenas trece años arrancada de su inocencia ”c) Promoverán la elaboración de directrices apro- por sus propios padres, quienes la obligan a casarse piadas para proteger al niño contra toda información con el hijo de una familia adinerada. A pesar de sus y material perjudicial para su bienestar, teniendo en ruegos desesperados, la niña deberá cumplir el mandato cuenta las disposiciones de los artículos 13 y 18.” familiar aunque ese destino vaya en detrimento de su propia felicidad. En su derrotero, se enfrenta a un sin- La ley 26.522, de servicios de comunicación au- número de situaciones de violencia y humillación que diovisual, en su artículo 17, dispuso la creación del intentan doblegarla. Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia: “que tiene entre sus funciones a) La Entendemos que este tipo de telenovelas turcas elaboración de propuestas dirigidas a incrementar la tienen como destinatario a los adultos y no han de ser calidad de la programación dirigida a los niños, niñas productos de consumo habitual para niños, ya que se y adolescentes; b) Establecer criterios y diagnósticos encuentran cargadas de violencia y malos tratos hacia de contenidos recomendados o prioritarios y, asimismo, la mujer; desaconsejándose su exposición sistemática señalar los contenidos inconvenientes o dañinos para hacia éstos. los niños, niñas y adolescentes, con el aval de argu- El alto contenido de violencia, tanto física como mentos teóricos y análisis empíricos…”. psicológica, presentes en telenovelas como Sila, es- En su artículo 68, la misma ley establece una serie clava de amor y Esposa joven podrían llevar al niño de pautas de protección de la niñez ante los conteni- televidente a confundirse y pensar que dichas conduc- dos que puedan ofenderla o dañarla: “Artículo 68: tas pueden ser consideradas normales y aceptables Protección de la niñez y contenidos dedicados. En dentro de la sociedad. Produciendo incluso cambios todos los casos los contenidos de la programación, en el comportamiento y lenguaje del niño, tornándolos de sus avances y de la publicidad deben ajustarse a las siguientes condiciones: a) En el horario desde las 1 LX Legislatura del Congreso del Estado, Congreso del 6.00 y hasta las 22.00 horas deberán ser aptos para Estado de San Luis, Potosí; puntos del acuerdo Nº 78. todo público; b) Desde las 22.00 y hasta las 6.00 horas 306 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª se podrán emitir programas considerados aptos para representación igualitaria de los jueces de mayores. En el comienzo de los programas que no cámara y de primera instancia y la pre- fueren aptos para todo público, se deberá emitir la sencia de magistrados, con competencia calificación que el mismo merece, de acuerdo a las federal del interior de la República. categorías establecidas en este artículo. […] No será 3. Ocho (8) legisladores. A tal efecto los permitida la participación de niños o niñas menores presidentes de la Cámara de Senadores y de doce (12) años en programas que se emitan entre de la Cámara de Diputados, a propuesta las 22.00 y las 8.00 horas, salvo que éstos hayan sido de los bloques parlamentarios, designarán grabados fuera de ese horario, circunstancia que se cuatro (4) legisladores por cada una de deberá mencionar en su emisión. La reglamentación ellas, correspondiendo dos (2) al bloque determinará la existencia de una cantidad mínima con mayor representación legislativa, uno de horas de producción y transmisión de material (1) por la primera minoría y uno (1) por la audiovisual específico para niños y niñas en todos los segunda minoría. canales de televisión abierta, cuyo origen sea como mínimo el cincuenta por ciento (50 %) de produc- 4. Cuatro (4) representantes de los abogados ción nacional y establecerá las condiciones para la de la matrícula federal, designados por inserción de una advertencia explícita previa cuando el voto directo de los profesionales que por necesidad de brindar información a la audiencia posean esa matrícula. (noticieros /flashes) pueden vulnerarse los principios 5. Un (1) representante del Poder Ejecutivo. de protección al menor en horarios no reservados para 6. Un (1) abogado, profesor titular regular un público adulto”. de cátedras universitarias de facultades de La importancia de este artículo 68, más allá de esta- Derecho nacionales, elegido por sus pares. blecer un horario, tiene la intención de sensibilizar al A tal efecto, el Consejo Interuniversitario adulto, llamarle la atención sobre el contenido a que el Nacional confeccionará el padrón y or- niño está expuesto; entendiendo a éste como un sujeto ganizará la elección del representante del pleno de derechos. ámbito académico y científico. Es por ello que creemos conveniente y necesario que Los miembros del Consejo, en el acto de su in- las telenovelas Sila, esclava de amor y Esposa joven, corporación, prestarán juramento de desempeñar sean emitidas en horario de protección al menor según debidamente el cargo por ante el presidente de la los términos del artículo 68, inciso b) de la ley 26.522, Corte Suprema de Justicia de la Nación. de servicios de comunicación audiovisual. Por cada miembro titular se elegirá un suplente, Por los motivos expuestos, es que solicito a mis por igual procedimiento, para reemplazarlo en pares la aprobación del presente proyecto de comu- caso de renuncia, remoción o fallecimiento. nicación. Art. 2º – Sustitúyese el artículo 12 de la ley 24.937, Cristina Fiore Viñuales. por el siguiente: –A la Comisión de Sistemas, Medios de Artículo 12: Comisiones. Autoridades. Reunio- Comunicación y Libertad de Expresión. nes. El Consejo de la Magistratura se dividirá en cuatro (4) comisiones: (S.-2.687/16) a) De selección de magistrados y escuela PROYECTO DE LEY judicial; El Senado y Cámara de Diputados,… b) De disciplina; c) De acusación; INTEGRACIÓN DEL CONSEJO DE LA d) De administración y financiera. MAGISTRATURA La integración de las comisiones deberá respe- Artículo 1º – Sustitúyese el artículo 2º de la ley tar pluralidad de integración del consejo, debiendo 24.937, por el siguiente: estar representados al menos cuatro (4) de los Artículo 2°: Composición. El Consejo estará in- estamentos. tegrado por diecinueve (19) miembros, de acuerdo Las reuniones de comisión serán públicas. Cada con la siguiente composición: comisión fijará sus días de labor y elegirá entre sus miembros un (1) presidente que durará un año en 1. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. sus funciones el que podrá ser reelegido en una oportunidad. 2. Cuatro (4) jueces del Poder Judicial de la Nación, elegidos por sus pares mediante Art. 3º – Sustitúyese el artículo 22 de la ley 24.937, sistema D’Hont, debiéndose garantizar la por el siguiente: 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 307 Artículo 22: Integración. Incompatibilidades e FUNDAMENTOS inmunidades. El Jurado de Enjuiciamiento estará integrado por nueve (9) miembros de acuerdo a Señora presidente: la siguiente composición: La reforma de 1994 incorporó a la Constitución Nacional el artículo 114, mediante el cual se prevé la 1. Tres (3) jueces que serán: un ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación existencia de un Consejo de la Magistratura encargado elegido por sus pares, en carácter de presi- de la selección de los postulantes a las magistraturas dente y dos jueces de cámara elegidos por de los tribunales inferiores, para ser sometidos a la sus pares. consideración del presidente de la República y de este 2. Tres (3) legisladores, dos por la Cámara Honorable Senado. de Senadores, elegidos uno por la ma- El 10 de diciembre de 1997 el Congreso sancionó la yoría y otro por la primera minoría y ley 24.9371 que organizó el Consejo con 1 composición un legislador perteneciente a la Cámara de 19 miembros, de los cuales 8 pertenecían a este Po- de Diputados de la Nación, elegido por der Legislativo, 1 al Poder Ejecutivo, 5 a la judicatura, mayoría de votos. 4 a los abogados y el restante al ámbito científico. Se 3. Tres (3) abogados de la matrícula federal, procuraba así dar adecuado cumplimiento a la disposi- elegidos por el mismo sistema utilizado ción constitucional cuya manda indicaba la necesidad para elegir a los abogados miembros del de un equilibrio en la composición. Consejo. La introducción del instituto en la Convención re- Por cada miembro titular se elegirá un suplente, formadora de 1994 tuvo en miras uno de los objetivos por igual procedimiento, para reemplazarlo en fundamentales de la enmienda, el de la atenuación del caso de renuncia, remoción o fallecimiento. presidencialismo, al conseguir restar de la competen- Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento cia presidencial la selección del postulante entre el estarán sujetos a las incompatibilidades e inmu- universo de habilitados por las leyes orgánicas, para nidades que rigen para sus calidades funcionales. restringirla a aquellos resultantes de un proceso de El miembro elegido en representación de los selección por idoneidad. abogados estará sujeto a las mismas inmunidades De acuerdo a la filosofía de la reforma, en 1997 se e incompatibilidades que rigen para los jueces. diseñó un Consejo que no otorgaba al partido político Art. 4º – Sustitúyese el artículo 23 de la ley 24.937, del Poder Ejecutivo, una preeminencia en su integra- por el siguiente: ción ya que los representantes de la mayoría legislativa, Artículo 23: Duración. El Jurado de Enjui- sumados al delegado del Ejecutivo, sumaban 5 sobre ciamiento de Magistrados se constituirá cada un total de 19. cuatro (4) años, al inicio del período de sesiones Sin embargo, en febrero del año 2006, la ley 26.080 ordinarias del Congreso. Actuará en cada caso tuvo como corolario una alteración de la composición que se formule acusación a un magistrado y sus del Consejo, volcando el equilibrio hacia un mayor miembros –con excepción del ministro de la control por parte del Poder Ejecutivo. Así, se redujeron Corte mientras mantenga dicho cargo– podrán a 13 sus miembros y se mantuvieron los 5 representan- ser reelectos en forma inmediata, sólo una vez. tes de las mayorías legislativas y el Ejecutivo, elevando Art. 5º – Reglamentación. El Consejo de la Magis- del 26,31 % al 38,46 % la incidencia que esa fracción tratura deberá reglamentar las disposiciones previstas tenía en el cuerpo. en esta ley en un plazo de sesenta (60) días desde su promulgación. Las funciones y potestades del Consejo de la Ma- gistratura en lo referido a la designación y remoción Art. 6º – Disposición transitoria primera: La nueva de jueces y estructuración y funcionamiento del Poder forma de integración del Consejo de la Magistratura Judicial son de tal importancia y trascendencia que se prevista en el artículo 1º regirá para las designaciones que se realicen a partir de noviembre del año 2017. requiere que la institución se desempeñe en un ámbito de cierta independencia del poder político. Como está Art. 7º – Disposición transitoria segunda. La nueva desarrollado, la superioridad numérica de integrantes forma de integración del Jurado de Enjuiciamiento del partido de gobierno facilita al Poder Ejecutivo la prevista en el artículo 3º regirá para las designaciones toma de decisiones acordes a sus intereses y convenien- que se realicen a partir del 1º de marzo del año 2017. Los miembros que a dicha fecha se encuentren abo- cados al juzgamiento de un magistrado, continuarán 1 La ley 24.937 fue modificada en dos oportunidades, por en funciones exclusivamente para la conclusión del la ley 26.080 y por la ley 26.855 declarada inconstitucional procedimiento de que se trate. por fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en autos Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. R.369.XLIX caratulados: “Rizzo, Jorge Gabriel (apoderado Lista 3 Gente de Derecho) s/acción de amparo c/Poder Eje- Cristina Fiore Viñuales. cutivo nacional ley 26.855, medida cautelar”, el 18/6/2013. 308 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª cia en el manejo de esta institución, atentando contra mas– hasta finalizar el mandato vigente según la última la finalidad de su creación. renovación de integrantes llevada a cabo, siempre y En virtud de lo expuesto, el presente proyecto pro- cuando no sea sancionado un nuevo régimen legal con pone la integración de un Consejo de 19 miembros, arreglo a las pautas consagradas en el artículo 114 de conformado por el presidente de la Corte Suprema la Constitución Nacional. de Justicia de la Nación; cuatro (4) jueces del Poder ”Lo decidido anteriormente proyectará –por lógica Judicial de la Nación, elegidos por sistema D’ Hont, implicancia– necesarias consecuencias en lo concer- debiéndose garantizar la representación igualitaria niente al quórum para habilitar las sesiones del ple- de los jueces de cámara y de primera instancia y la nario del Consejo de la Magistratura, así como en la presencia de magistrados con competencia federal del composición y funcionamiento de sus comisiones. Por interior de la República; ocho (8) legisladores –a tal manera que los artículos de la ley 26.080 que prevén efecto los presidentes de la Cámara de Senadores y modificaciones al respecto (artículos 5º, 8º y 10º –en de Diputados, a propuesta de los respectivos bloques, su parte pertinente–), resultarán inaplicables, debiendo designarían cuatro legisladores por cada una de ellas, regirse estos aspectos con arreglo a lo establecido en correspondiendo dos al bloque con mayor representa- la ley 24.937 y su correctiva 24.939 (conf. en sentido ción legislativa, uno por la primera minoría y uno por análogo CSJN, en autos: “Rizzo” respecto de la ley la segunda minoría–; cuatro (4) representantes de los 26.855, considerando 42).” abogados de la matrícula federal, designados por el Más allá de las implicancias prácticas del caso, voto directo de los profesionales que posean esa ma- creemos necesario llevar la decisión del tribunal a una trícula; un (1) representante del Poder Ejecutivo; y un norma que ponga plazo de elección e integración de un (1) representante del ámbito científico y académico que nuevo Consejo de la Magistratura, máxime teniendo en será elegido de la siguiente forma: profesor titular de cuenta que dicho fallo ha quedado consentido por el cátedra universitaria de facultades de derecho naciona- Poder Ejecutivo al no apelar la sentencia. les, elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional. En consecuencia, el presente proyecto de ley Es decir, proponemos regresar a la composición tiene entre sus objetivos primarios el de restituir el originaria del Consejo establecido por la ley 24.937, equilibrio entre los tres estamentos, perdido desde la basándonos en el fallo “Colegio de Abogados de la Ciu- implementación de la reforma introducida por la ley dad de Buenos Aires y otro c/E.N. - Ley 26.060 - Dto. 26.080; que otorgue a cada estamento el número de 816/99 y otros s/proceso de conocimiento” que dispuso la declaración de inconstitucionalidad del artículo 1º de representantes que le permita una integración plural la ley 26.080. En él, la Sala II de la Cámara Nacional en funciones y tendencias políticas, pero sin que pueda de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo cada uno de ellos por sí solos, formar quórum o tener Federal entendió: “En consecuencia, encontrándose mayoría absoluta. Asimismo, se propone evitar que debidamente invocado y acreditado que la composición dentro del estamento político u otro de los estamentos establecida por la ley 26.080 vulnera el equilibrio esta- en su conjunto, obtengan un virtual poder de veto para blecido por el artículo 114 de la Constitución Nacional las decisiones referidas a nombramiento y acusación al posibilitar el ejercicio de un ostensible predominio de magistrados. por parte del estamento político respecto de los res- Uno de los constitucionalistas que trabajó direc- tantes sectores representados, corresponde declarar la tamente la reforma del Consejo de la Magistratura, inconstitucionalidad del artículo 1º de dicha norma”.1 Alberto M. García Lema, textualmente dijo: “La Además agrega: “Corresponde determinar clara- idea del Consejo de la Magistratura fue asegurar la mente los efectos del pronunciamiento; por ello se independencia de los jueces y la eficaz prestación del dispone que: servicio de justicia, como lo expresa el artículo 114 de la Constitución reformada. Para ello se lo diseñó con ”Respecto de aquellos puntos regidos por el pre- una integración equilibrada entre la representación de cepto declarado inconstitucional e inaplicable, se deja los órganos políticos resultantes de la elección popular, específicamente establecido que, a partir del momento de los jueces de todas las instancias y de los abogados en que el presente pronunciamiento quede consentido de la matrícula federal y personalidades del ámbito o ejecutoriado, recobrará vigencia el régimen anterior académico. La palabra representación de los órganos previsto en la ley 24.937 y su correctiva –ley 24.939– políticos fue incluida con un sentido técnico, compa- debiendo en consecuencia, adoptarse a partir de dicha tible con un Consejo incorporado al Poder Judicial de data, las medidas tendientes a completar la integración la Nación ya que por aplicación de la doctrina de la –con ajuste a la previsiones contenidas en estas nor- división de poderes, que inspira tanto a la Constitución de 1853 como a su reforma de 1994, no se concebiría 1 Fallo “Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos que miembros en ejercicio de otro poder del Estado Aires y otro c/E.N. - Ley 26.060 - Dto. 816/99 y otros s/ puedan serlo, a su vez, del Poder Judicial. El Consejo proceso de conocimiento”, Sala II de la Cámara Nacional de la Magistratura atento sus atribuciones, es un or- de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, ganismo técnico que participa en la selección de los Considerando XIV, página 21. magistrados y en la administración del Poder Judicial, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 309 no político. Quienes lo integran por los tres estamentos suficiente pero evitando corporativismos indeseables. deben tener claro que su función es técnica, porque Establecemos los mismos principios de equilibrio en el el control político de los otros dos poderes sobre el jurado de enjuiciamiento. No obstante, en este cuerpo Judicial –dentro del esquema de frenos y contrapesos su composición debe asegurar que ningún estamento, de nuestra Constitución– lo realizan el Poder Ejecutivo por sí solo pueda formar dos tercios de votos. en la elección dentro de la terna y el Senado al tratar En definitiva, el proyecto viene a reestablecer el 1 el acuerdo”. equilibrio que contiene el espíritu del artículo 114 de Otro convencional constituyente, Enrique Paixao, nuestra Carta Magna, que en la concepción de los cons- resumió la intención final de este consejo en estos tituyentes que aprobaron el texto sancionado, significa términos: “Se ha procurado un modelo de equilibrio un Consejo equilibrado entre los sectores de distinto que garantice la transparencia en el cumplimiento de origen sin que exista predominio de uno sobre otros; estas finalidades y el pluralismo en la integración del es decir, que ningún sector cuente con una cantidad órgano pero que simultáneamente no convierta al Poder de representantes que le permita ejercer una acción Judicial de la Nación en un sistema autogestionario en hegemónica respecto del conjunto o controlar por sí el que los jueces –cuya misión es la de decidir casos mismo el cuerpo. concretos– puedan llegar a transformarse en la fuente de provisión de nuevos jueces. De tal manera, se ha Por los motivos expuestos, y atendiendo la necesidad buscado un modelo intermedio en que los poderes de dar mayor dinamismo y equilibrio al Consejo en el democráticos retengan una importante injerencia en el ejercicio de la alta función que le fuera otorgada por proceso de designación de los jueces, pero en el que si- nuestra Carta Magna, es que solicito la aprobación del multáneamente –por participación de los propios jueces presente proyecto de ley. en el gobierno de la Magistratura y por participación Cristina Fiore Viñuales. de estamentos vinculados con la actividad forense u otras personas– el sistema judicial esté gobernado con –A las comisiones de Asuntos Constitucio- pluralismo aunque sin transferir a quienes no tienen la nales y de Justicia y Asuntos Penales. representación popular la totalidad de los poderes pro- pios distintos de los que le son específicamente propios (S.-2.688/16) del sistema judicial, que son los de dictar sentencias, PROYECTO DE LEY esto es, resolver casos contenciosos”.2 Como puede observarse, la posición de la más au- El Senado y Cámara de Diputados,… torizada doctrina constitucional argentina es unánime; Bidart Campos, sostuvo que: “La mención del equili- Artículo 1º – Modifícase el artículo 17 de la ley brio entre tales representaciones es muy importante, 23.551, el que quedará redactado de la siguiente forma: porque –por ejemplo, quedaría roto si por la cantidad Artículo 17: La dirección y administración de miembros de los órganos políticos de origen popular serán ejercidas por un órgano compuesto por quedara a merced de ellos una predominancia que neu- un mínimo de cinco (5) miembros, elegidos en tralizara la representación de los jueces y de los abo- forma que asegure la voluntad de la mayoría de gados que, de algún modo, son pares del candidato por los afiliados o delegados congresales mediante el la índole de sus funciones profesionales”,3 entre otros. voto directo y secreto. El proyecto también establece la participación de la Los mandatos no podrán exceder de cuatro (4) Corte Suprema de Justicia en el Consejo, otorgándole años, teniendo derecho a ser reelegidos o suce- su presidencia y afianzando la idea de que a ella le derse recíprocamente por un solo período conse- corresponde el gobierno del Poder Judicial, mientras cutivo, no pudiendo quebrantarse esta limitación que el Consejo, en lo que hace al funcionamiento mediante la alternancia en los cargos. del Poder Judicial, es un órgano de administración subordinado a nuestro más alto tribunal. Regular la Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. composición de las comisiones internas del Consejo de la Magistratura de manera que en aquellas referidas a Cristina Fiore Viñuales. la formación y designación de jueces y a su remoción, estén representados todos los estamentos en número FUNDAMENTOS Señora presidente: 1 Obra de la Convención Nacional Constituyente, 1994, El movimiento obrero organizado ocupa un rol tomo V, pág. 4888. Centro de Estudios Constitucionales y central en la sociedad argentina. Las asociaciones Políticos, Ministerio de Justicia de la Nación, República sindicales son las instituciones públicas no estatales Argentina, 1995. más importantes de nuestro país, nucleando a miles 2 Obra de la Convención Nacional Constituyente, ídem. de trabajadores y encabezando las discusiones en pos 3 Tratado de derecho constitucional argentino, Ediar, de una mayor justicia social y una mejor distribución Buenos Aires, 1995, tomo VI, pág. 493. del ingreso. 310 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª La democracia republicana exige la periodicidad (S.‑2.689/16) de funciones en todos aquellos cargos electivos Proyecto de resolución unipersonales. En ese sentido, los constituyentes de 1853 y de 1994 han entendido, luego de abusos El Senado de la Nación inadmisibles en la región, la necesidad de limitar la RESUELVE: reelección de los cargos a presidente y vicepresiden- te de la Nación. Reemplazar todos los escudos de la provincia de Río Teniendo en cuenta aquella experiencia y obser- Negro existentes en el Honorable Senado por el nuevo vando lo que sucede en otras instituciones de similar diseño vigente del escudo provincial, aprobado me- organización, creemos que estos principios deben diante la ley 4.444, sancionada el 15 de septiembre de regir también en aquellas entidades que sin tener la 2009 por la Legislatura de la provincia de Río Negro. gravitación de la primera magistratura, gozan de una amplia representación y de una importante impronta María M. Odarda. en nuestra sociedad, no obstante lo cual cuentan hoy con la posibilidad legal de la reelección indefinida. FUNDAMENTOS Con este proyecto, pretendemos democratizar la Señora presidente: vida interna de las entidades sindicales, permitiendo La provincia de Río Negro fue creada el 28 de ju- la igualdad de oportunidades de todos los trabajadores nio de 1955 por la ley nacional 14.408. En 1966 fue de cada actividad que tienen el legítimo e inalienable aprobada la ley rionegrina 471, estableciendo el primer derecho de postularse en igualdad de condiciones con escudo provincial, diseñado por el artista Adaberto sus circunstanciales opositores en la dirección de su sindicato. Czabanyl, de Bariloche. Éste fue utilizado hasta el último golpe militar, cuando el gobernador de facto Sostenemos y proclamamos que todos deben tener anuló ese escudo y diseñó un nuevo escudo, aprobado la posibilidad genuina de elegir y de ser elegidos, de por decreto 965/69. Este decreto fue luego complemen- hacer conocer sus ideas y proyectos y de concretarlos, tado por la ley 1.594 de 1982. Este símbolo provincial logrando la adhesión y el apoyo de sus compañeros; estaba diseñado sobre tres conceptos: la utopía indígena pero siempre dentro de una lucha pareja, limpia y sin del Comahue, la conquista militar y religiosa de la la ventaja que otorga el ejercicio indefinido del poder. Patagonia y la identidad rionegrina: Es por ello que pretendemos dar paso a los noveles dirigentes que se perfilan como nuevos gestores de un gremialismo que, además de ser democrático, sea también republicano, con igualdad de oportunidades para todos los trabajadores en el manejo de la cosa común, permitiendo con la renovación dirigencial no sólo el surgimiento de nuevos líderes, sino también de nuevas ideas y desafíos. La perpetuidad en el ejercicio de la conducción no es sano, produce fatiga, acostumbramiento y, a veces, indiferencia. A su vez, no genera los incentivos nece- sarios para la renovación dirigencial que permite el recambio generacional y el flujo de ideas. Nada más saludable que la alternancia en el poder, base de una conducción progresista, que asegura o por lo menos Finalmente, en septiembre de 2009, la Legisla- promueve el principio de igualdad y auténtica repre- tura de Río Negro aprobó en segunda vuelta la ley sentación de la voluntad de los afiliados. que adopta como escudo oficial de la provincia el Por ello resulta necesario seguir el ejemplo de nues- emblema elegido por concurso hace 43 años, que nunca se usó y fue reemplazado por otro elegido tros constituyentes y establecer legalmente el fin de la 1 reelección indefinida en las asociaciones sindicales de por el gobierno de facto en 1969. La iniciativa que, trabajadores, colocando el lógico límite que la expe- aprobada en forma unánime, fue presentada por mí, riencia y el derecho comparado nos imponen. Ello, sin en mi último mandato como legisladora. De esta duda, con el propósito de enriquecer a estas entidades manera se recuperó el diseño original del escudo de y beneficiar a los trabajadores que representan. Río Negro, el cual presenta una antorcha flamígera de Por las razones antes mencionadas, solicito a mis cuyas llamas surgen una corona de laureles y el mapa pares la aprobación del presente proyecto de ley. de la provincia, rematado en su base con un guarda de motivo textil mapuche. Cristina Fiore Viñuales. –A la Comisión de Trabajo y Previsión 1 http://www.ambito.com/482385-rio-negro-aprobo-el- Social. nuevo-escudo-oficial 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 311 de que casos así no se vuelvan a repetir, los letrados pusieron manos a la obra para crear un organismo que trabaje en defensa de los animales. En ese sentido, se hará foco principalmente en las riñas de gallos, pelea de perros, carrera de galgos y carros que traccionan a fuerza del caballo. El instituto ya fue legalizado por el Colegio de Abogados y si bien con la ‘legislación al- canza’, buscan que se instaure en la ciudad una fiscalía especializada en derecho animal, algo que ya funciona en otras ciudades como Bahía Blanca. Por último, el ente también tendrá como objetivo enseñarle a la policía cómo proceder en casos donde exista maltrato animal, El presente proyecto propone reemplazar todos los desde qué hacer con el animal si sufre un accidente, escudos de la provincia de Río Negro existentes en hasta a dónde hay que llevarlo”.2 el Honorable Senado por el nuevo diseño, aprobado Por esta excelente noticia, les solicito a mis pares en 2009. Por todas las razones planteadas, ponemos a que me acompañen en el presente proyecto. consideración este proyecto de resolución. María M. Odarda. María M. Odarda. –A la Comisión de Justicia y Asuntos –A la Comisión de Educación y Cultura. Penales.

(S.‑2.690/16) (S.‑2.691/16) Proyecto de declaración Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo inste a las Su beneplácito por la creación del Instituto de De- empresas prestatarias de telefonía celular para que recho Animal en el Colegio de Abogados de la ciudad garanticen la cobertura de red de telefonía celular en de Mar del Plata. las rutas del valle medio y valle inferior de la provincia María M. Odarda. de Río Negro. María M. Odarda. FUNDAMENTOS Señora presidente: FUNDAMENTOS Como explica el doctor Gerardo W. Biglia en “Los Señora presidente: sujetos de derecho, el estatus jurídico de los animales y Actualmente, el uso de la telefonía celular se ha la ley 14.346”.1 “El derecho es antropocéntrico y que al convertido en el soporte fundamental para las comu- momento de definir a los sujetos de derecho, radicaliza nicaciones interpersonales, a punto tal de formar parte el antropocentrismo, el humano lo es todo en el mundo de una cultura de intercambio comunicacional, de la jurídico, aun cuando el derecho aparenta tener otras cual muy pocas personas pueden quedar exentas. Esta preocupaciones, todas ellas forman parte, o pueden tecnología constituye un apoyo insustituible y esencial ser reconducidas hacia expectativas humanas. En tal con el cual contamos, ante la necesidad o la urgencia inteligencia, el ordenamiento jurídico nos propone una de ponernos en contacto con los demás. regulación que traza una línea divisoria entre objetos La comunicación es la práctica fundamental que nos y sujetos de derechos, luego, todo debe entrar en esas lleva al desarrollo de las actividades en cualquier esfera categorías. Es así que en el reparto a los animales les de la praxis humana. Es un derecho, una necesidad y ha tocado ser categorizados como objetos de derecho, se relaciona con el cooperativismo y la ayuda mutua. es decir, que los animales tienen el tratamiento que se Nos vincula, nos reúne y nos permite relacionarnos les da a las cosas, y las cosas no valen ni más ni menos para responder a las eventualidades y conflictos como que lo que su dueño quiera que valgan.” comunidad. La falta del derecho básico a comunicarse En este esquema, se ha creado en la ciudad bonaeren- puede devenir en situaciones trágicas que podrían haber se de Mar del Plata el Instituto de Derecho Animal para sido previstas o atenuadas con la pronta respuesta. Es el proteger a los animales del maltrato que sufren cotidia- caso de varios accidentes fatales en las rutas de nuestra namente en la ciudad.“Es por eso que, con el objetivo provincia de Río Negro.

1 http://es.scribd.com/doc/62524725/Los sujetos de dere- 2 http://hoymardel.com/ciudad/crearon-el-instituto-de- cho el status juridico de los animales derecho-animal/ 312 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Es en nuestras rutas donde en grandes extensiones Por ello, la Legislatura rionegrina, por iniciativa no existe cobertura de telefonía móvil, y ello es una del legislador Leandro Miguel Tozzi, ha aprobado el responsabilidad del Estado que no puede ser obviada proyecto de comunicación 597/14, por el cual se so- o ignorada. licita al Poder Ejecutivo a que se inste a las empresas Recientemente, el Concejo Deliberante de la Muni- prestatarias de telefonía celular a dar una adecuada cipalidad de Choele Choel, en conjunto con el Concejo cobertura de señal telefónica en los tramos de la ruta Deliberante de la Municipalidad de San Antonio, ha nacional 22, que une las ciudades de Río Colorado observado los permanentes inconvenientes generados con la ciudad de Choele Choel y ésta con Chichina- por la falta de servicios de telefonía o insuficiencia de les. Por otro lado, la ruta nacional 250, que une las los mismos en los siguientes tramos: ciudades de General Conesa y Choele Choel; San – La ruta nacional 22, que une las ciudades de Río Antonio Oeste con Choele Choel y General Conesa Colorado y Choele Choel; Choele Choel y Chichinales; con Viedma. Asimismo, la ruta nacional 251, que – La ruta nacional 250, que une las ciudades de une la ciudad de General Conesa con San Antonio General Conesa y Choele Choel; San Antonio Oeste y Oeste. Incluimos a su vez, la ruta nacional 2, que Choele Choel; General Conesa y Viedma; une las ciudades de Choele Choel con San Antonio Oeste; la ruta nacional 3, que une las localidades de – La ruta nacional 251, que une las ciudades de San Antonio Oeste con Sierra Grande; San Antonio General Conesa y San Antonio Oeste; Oeste con Valcheta, y San Antonio Oeste con la – La ruta nacional 2, que une las ciudades de Choele ciudad de Viedma. Choel y San Antonio Oeste; El sistema online http://opensignal.com/ muestra las – La ruta nacional 3, que une las ciudades de San zonas de cobertura de telefonía celular de todo el país, Antonio Oeste y Sierra Grande; San Antonio Oeste y y confirma la falta de cobertura de red en la mayoría Valcheta; San Antonio Oeste y Viedma. de las rutas rionegrinas. Además, los ayuntamientos nombrados han co- Por todo lo expuesto, solicito a los señores legisladores municado a la Legislatura de Río Negro la inminente que acompañen el presente proyecto de comunicación. necesidad de dar cobertura de señal adecuada y su- María M. Odarda. ficiente para terminar con la situación precaria en la que se encuentran todos aquellos que transitan por las –A la Comisión de Sistemas, Medios de nombradas vías terrestres. Comunicación y Libertad de Expresión.

(S.‑2.692/16) PROYECTO DE LEY Buenos Aires, 14 de julio de 2016. El Senado y Cámara de Diputados,… A la señora presidente del Honorable Senado de la Artículo 1º – Modifícase el artículo 45 de la ley Nación, licenciada Gabriela Michetti. 22.990, de regulación de las actividades relacionadas con la sangre humana, sus componentes, derivados y S/D. subproductos, el que quedará redactado de la siguiente De mi consideración: forma: Solicito la reproducción del proyecto de mi autoría Artículo 45: Cumplidas las exigencias relacio- S.-1.879/14, cuya copia adjunto. nadas con la edad, el donante deberá someterse obligatoriamente a un examen consistente en: Saludo cordialmente. a) Evaluación cualitativa de salud a través de Mirtha M. T. Luna. un interrogatorio (anamnesis) destinado 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 313 a una evaluación de su historia clínica, a y que son aplicados por distintas jurisdicciones. El los fines de proteger la salud general del contenido de estos cuestionarios –que mantienen dicha donante y del receptor; discriminación– ha quedado invalidado por las últimas b) Comprobación cuantitativa del estado de estadísticas que han demostrado la inexistencia de salud mediante examen clínico-biológico una relación intrínseca entre la orientación sexual del que permita descartar la existencia de paciente y el padecimiento de enfermedades venéreas; patologías del listado establecido como además, dichos cuestionarios contradicen los últimos avances en materia de equiparación de derechos de la reglamentario. comunidad homosexual. Prohíbese en el marco de la anamnesis la rea- Por ello, el presente proyecto de ley procura reparar lización de preguntas violatorias del derecho dicha situación, al establecer los parámetros bajo los a la diversidad sexual y la orientación sexual, cuales deben estructurarse los cuestionarios al donante, como asimismo de cualquier modalidad de in- rechazando la postura plasmada en la resolución del dagación que explícita o implícitamente signi- Ministerio de Salud de la Nación –RMSN– 865/06, fique un acto discriminatorio contra el donante que si bien ha sido morigerada por la resolución RMSN de conformidad con la legislación vigente. 797/13, sigue manteniendo la exclusión temporal (por Exclúyanse del alcance de esta prohibición doce meses) de donación de sangre por parte de per- las preguntas destinadas a evitar potenciales sonas que hayan mantenido relaciones con otras del donaciones de sangre que supongan riesgo mismo u otro sexo. elevado de contraer enfermedades infecciosas Por ello, si bien de la Ley de Sangre no se deduce graves transmisibles a través de la sangre y que el examen deba basarse en preguntas que apunten componentes sanguíneos. a la identidad sexual de la persona que se presenta a la donación voluntariamente, en la actualidad las normas Art. 2º – La presente ley debe reglamentarse dentro reglamentarias están dejando fuera del universo de po- de los noventa (90) días de su entrada en vigencia. sibles donantes a una parte de la población por razones Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. que se consideran de corte netamente discriminatorio. Otros países, como por ejemplo España, han dero- Mirtha M. T. Luna. gado las preguntas que apuntan a la orientación sexual, limitándose a excluir como donantes a las “personas FUNDAMENTOS cuyas conductas suponen riesgo elevado de contraer enfermedades infecciosas graves transmisibles a través Señora presidente: de la sangre”. La ley 22.990, denominada como Ley de Sangre, Por su parte, el Seminario sobre Diversidad Se- sancionada en diciembre de 1983, es la norma que xual, Identidad y Género de las Altas Autoridades en rige todo el sistema de donación, recepción, control Derechos Humanos del Mercosur, celebrado el 7 de de los bancos y seguimiento de los recursos, como agosto de 2007, en la ciudad de Montevideo, también asimismo las condiciones para la extracción y análisis incluyó entre sus recomendaciones: “Derogar y/o de la sangre del donante y de posibles patologías que modificar de todo tipo de legislación y reglamenta- pudiera sufrir. ción discriminatoria o que criminalice a lesbianas, La ley 22.990 estipula en su artículo 45 la realiza- gays, bisexuales y personas trans y/o les restrinja ción de un cuestionario o examen (o anamnesis como el pleno ejercicio y goce de los mismos derechos que tienen el resto de los/as ciudadanos/as. En este lo denomina la ley) en la que debe declararse toda sentido, derogar cualquier tipo de ley o reglamen- enfermedad padecida en el pasado o en el presente. tación que prohíbe a gays, lesbianas, bisexuales y/o Dicho cuestionario reviste el estatus de declaración transexuales donar sangre”. jurada y debe permitir un posible descarte del donante La donación de sangre es un acto de solidaridad y de en función de sus respuestas al mismo. En la actuali- responsabilidad social y hoy, sin ninguna razón valede- dad, algunas preguntas incluidas en el interrogatorio ra estamos privando de esa posibilidad a un importante y motivadas con esta finalidad constituyen un acto número de personas. flagrantemente discriminatorio hacia un conjunto de En relación a las estadísticas, hoy en día, los datos potenciales donantes, en sentido opuesto a los últimos concretos –tanto los de nuestro país, como de muchos avances normativos en materia de reconocimiento de países del mundo– señalan que los homosexuales han la diversidad sexual. disminuido su participación dentro del conjunto de En ese contexto, se observa que la donación de enfermos de VIH/sida, y que son los heterosexuales el sangre por parte de personas que hayan mantenido grupo humano con mayor porcentaje de seropositivos. relaciones sexuales con personas del mismo sexo no Según surge del Boletín sobre VIH/sida en la Argen- es admitido en función de los cuestionarios creados tina, publicado en 2011 por el Ministerio de Salud de por las sucesivas reglamentaciones a la Ley de Sangre la Nación, la evolución de la distribución de los casos 314 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de sida por sexo, hasta el año 1987, era predominan- tes a sectores de bajos recursos, registrándose como temente en hombres. Ese mismo año se diagnosticó el principal vía de transmisión de VIH/sida a la sexual primer caso de sida en mujeres y la razón hombre/mujer y un aumento de los diagnósticos en las personas fue de 92/1. En 2004, la razón fue de 2,4/1 hombres heterosexuales. por mujer, valor levemente inferior al de los últimos Lo anterior, además de exigir una revisión de las po- cinco años. En igual dirección, continúa el descenso de líticas de prevención desarrolladas, hace evidente que la razón hombre/mujer en el total de casos acumulados el riesgo de contraer VIH/sida y otras enfermedades notificados de enfermos de sida. de transmisión sexual está dado por tener relaciones En relación a las vías de transmisión, el mismo sexuales sin uso de preservativos, independientemente informe revela que desde principios de los años 90, del género de la o las personas con las que se han man- en los casos diagnosticados, la más frecuente ha sido tenido tales relaciones, y eso es lo que debe preguntarse las relaciones sexuales desprotegidas. Se especifica el en el cuestionario de selección como donante y no por 89 % de las mujeres y el 86 % de los varones. En el la orientación sexual de quienes se presentan a donar. caso de los varones, el 48 % contrajo el virus durante Estos datos apuntan a justificar la necesidad de una práctica sexual con una mujer y el 38 % con otro modificar el artículo 45 a fin de evitar cualquier inte- varón. rrogatorio discriminatorio que apunte a la orientación Así, la tasa de casos del síndrome de inmunodefi- sexual del donante o al género. ciencia adquirido cayó en 15 años un 58 %, la tasa Si bien en los últimos tiempos hemos sido testigos de de mortalidad se redujo en el mismo lapso un 42 %. algunos avances, éstos no son suficientes. El Ministerio Mientras que a comienzos de la década pasada con- de Salud de la Nación derogó la resolución 865/06 a tábamos con muy poca información para conocer la través de la resolución 797/13, en la que establece las epidemia, hoy disponemos de abundantes y variados normas administrativas y técnicas para la gestión del estudios gracias a los esfuerzos que equipos de salud, sistema de donación de sangre. En su anexo I, esta organizaciones de la sociedad civil, universidades, nueva resolución establece que aquellos hombres que redes de personas con VIH, el Estado y las agencias mantienen relaciones sexuales con otros hombres serán de cooperación internacional realizaron durante toda objeto de un diferimiento temporal de 12 meses para ser la década. donantes (a contarse desde la última relación sexual). Sin embargo, aún se percibe, y lo verifica el cuestio- Al mismo tiempo, la Ciudad Autónoma de Buenos nario a donantes, la falsa sensación de seguridad que Aires, a través de la ley 4.628 de 2013, reformó el ar- connota prácticas discriminatorias y la estigmatización tículo 3º, inciso d, de la ley 3.328, y ya no se requerirá hacia la comunidad homosexual, pero no sobre una información de los donantes respecto a su identidad pareja heterosexual estable desde hace 10 años. Jus- de género, orientación sexual o cualquier información tamente, esta última es la población que, considerada que resulte discriminatoria, sentando otro precedente como donantes seguros en los formularios, probable- importante. mente a lo largo de su vida nunca se haya realizado un Sin embargo, más allá de este debate, de los avances test de VIH. que ha realizado el Ministerio de Salud de la Nación y Datos brindados por la Fundación Buenos Aires la Ciudad de Buenos Aires, la situación no es homogé- Sida, también ratifican lo anterior en relación a la situa- nea en todo el territorio nacional y se considera que, a ción epidemiológica del VIH/sida en la Ciudad Autó- través de una ley que hiciera expresa la prohibición de noma de Buenos Aires. En el total de los casos de sida, atentar contra la identidad sexual y de género del po- la principal vía de transmisión es la sexual. Cuando el tencial donante, se contará con más herramientas para perfil de la epidemia se estudia a través de los años, se proteger a todas las personas con identidades diversas. evidencia una disminución del número de casos y de Por ello, una vez más, este Congreso debe expedirse en la proporción de usuarios de drogas inyectables, un una iniciativa que contribuye a una verdadera igualdad aumento en la participación de los heterosexuales y de todos y todas ante la ley. una curva estable en los hombres que tienen sexo con Teniendo en cuenta que donar sangre es un acto de otros hombres de alrededor del 30 %. solidaridad, amor y responsabilidad social, que sólo el En el año 2006, la mayor proporción de casos de sida 1,5 % dona sangre y que se requiere elevar el porcen- se dio en personas heterosexuales (55,7 %), seguida taje al 5 % para cubrir las necesidades de transfusión por los hombres que tienen sexo con otros hombres a nivel nacional. con el 31,1 % y por el uso de drogas inyectables con Señor presidente, el argumento sobre el cual se funda el 11,5 %. la idea de sostener este formato de anamnesis es el de A modo de resumen, puede decirse que tanto el garantizar la seguridad de la sangre por el período de boletín del Ministerio de Salud como el informe de ventana. Pero esto no es argumentación para el interro- la Fundación Buenos Aires Sida permiten reconocer gatorio (anamnesis) debido a que todo el mundo es de en nuestro país una tendencia que –como en el resto riesgo sospechoso hasta que los diferentes análisis de del mundo– expresa que la epidemia se extiende cada laboratorio confirmen lo contrario, aquí la ley es para vez más en mujeres, fundamentalmente pertenecien- todos por igual. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 315 Por los argumentos expuestos, solicito a mis pares el b) Realizar y difundir investigaciones, acompañamiento de la presente iniciativa. tendientes a lograr lo dispuesto en el inciso anterior, sobre: Mirtha M. T. Luna. 1. La Lengua de Señas Argentina, –A la Comisión de Salud. en lo concerniente a su análisis gramatical y discursivo, plani- (S.‑2.693/16) ficación lingüística, didáctica PROYECTO DE LEY y educación, así como su in- terpretación, transmisión y los El Senado y Cámara de Diputados,… procesos de textualización e intelectualización. Artículo 1º – Creación. Créase en el ámbito del Mi- nisterio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional 2. La comunidad sorda argentina, en de Lengua de Señas Argentina (INALSA), como ente lo concerniente al estudio de sus público estatal. características sociolingüísticas, antropológicas y políticas; Art. 2º – Objeto. Corresponde al INALSA preser- var y difundir la Lengua de Señas Argentina como c) Difundir material didáctico en di- patrimonio lingüístico-cultural de la comunidad sorda versos formatos sobre la Lengua argentina, promoviendo su difusión, fomento, estudio y de Señas Argentina que posibilite desarrollo, así como demás demandas de la comunidad su transmisión, difusión y conoci- sorda relativas al uso de su propia lengua. miento por parte de niños, jóvenes y Art. 3º – Autoridad de aplicación. La autoridad de adultos sordos u oyentes, y realizar aplicación de la presente ley es el Ministerio de Cultura publicaciones sobre su gramática, de la Nación. diccionarios generales y temáticos; Art. 4º – Funciones. Las funciones del INALSA son d) Asesorar a los organismos públicos en la formulación de políticas, planes, las siguientes: programas y proyectos para el desa- a) Promover los derechos de la comunidad sorda rrollo integral de las personas sordas y argentina a: el respeto de su identidad y de sus de- rechos humanos en tanto comunidad 1. Usar la Lengua de Señas Argentina o LSA lingüística y cultural; y en el diseño en privado y en público. de planes educativos que permitan 2. Relacionarse y asociarse con otros miem- el pleno desarrollo de los miembros bros de su comunidad lingüística. de la comunidad sorda argentina en 3. Mantener y desarrollar la propia cultura. todos los niveles educativos así como 4. Promover acciones de capacitación, for- en la implementación del modelo mación e investigación de sus miembros intercultural-multilingüe; en pro de la preservación de su lengua y e) Capacitar, registrar y evaluar a de su cultura. docentes e instructores sordos de 5. Disponer de los medios necesarios para Lengua de Señas Argentina; asegurar la transmisión y la proyección f) Capacitar, registrar y evaluar a intér- de su propia lengua. pretes y narradores orales sordos de 6. Organizar y gestionar los recursos propios la Lengua de Señas Argentina; con el fin de asegurar el uso de su lengua g) Brindar cursos de formación en dicha en todas las funciones sociales. lengua a personas sordas y oyentes; 7. Codificar, textualizar, intelectualizar, estan- h) Impulsar medidas tendientes a la darizar, preservar, desarrollar y promover inclusión progresiva de intérpretes en su sistema lingüístico sin interferencias todos los organismos públicos; inducidas o forzadas, procesos que deben ser i) Asesorar a instituciones y demás hechos por sus usuarios naturales, como se entidades que lleven adelante las ha hecho en cualquier otra lengua. tareas de difundir la Lengua de Señas 8. Argentina; a) Conservar el patrimonio cultural de j) Realizar actividades y campañas la Lengua de Señas Argentina, a par- que contribuyan a difundir valores tir de la elaboración y difusión de un interculturales; registro de la totalidad de su léxico k) Trabajar en pos de la accesibilidad con sus usos y significados; de las personas sordas en todos los 316 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª ámbitos –cultural, salud, académico, no puedan ser realizadas por el personal del educativo, juzgados, recreativos, organismo. sociales, seguridad, político, residen- Art. 8º – Elección de las autoridades. Las asocia- cias de adultos mayores–; ciones de personas sordas del país que participan de la l) Desarrollar medidas que contribu- elección del presidente sordo, el vicepresidente sordo yan a desarrollar los objetivos de la y las dos personas sordas directoras deberán cumplir presente ley. con los siguientes requisitos: tener la personería jurí- Art. 5º – Integrantes. Son autoridades del INALSA: dica correspondiente y poseer una comisión directiva un (1) presidente sordo, un (1) vicepresidente sordo, conformada en su totalidad por personas sordas. elegidos por mayoría simple de votos entre todas las Art. 9º – Consejo asesor. El consejo asesor del INAL- asociaciones de personas sordas del país, y 5 (cinco) SA estará conformado por un asesor de cada ministerio directores: 2 (dos) personas sordas, elegidas por ma- delegado o representante de las siguientes instituciones e yoría simple de votos entre todas las asociaciones de instancias que se desempeñarán con carácter ad honórem personas sordas del país, 1 (un) representante de la y como miembros consultivos: Ministerio de Educación, Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud, 1 (un) representante del Ministerio de Cultura de la Ministerio de Trabajo, Ministerio de Justicia, Consejo Nación y 1 (un) un lingüista especialista en lingüística Federal de Inversiones, Consejo Interuniversitario Na- de la Lengua de Señas Argentina, elegido por orden de cional, Confederación Argentina de Sordomudos, un mérito por el Ministerio de Cultura de la Nación. A este intérprete argentino de la Lengua de Señas Argentina directorio, lo acompaña un consejo asesor. quien deberá acreditar su idoneidad y un miembro de la comunidad sorda argentina. Los miembros de este con- Art. 6º – Presidencia. El presidente dirige el INALSA, sejo serán designados por el Poder Ejecutivo bajo pro- el vicepresidente lo sustituye en caso de ausencia o de- puesta de la Confederación Argentina de Sordomudos, legación expresa de éste. Ambos funcionarios deben ser entidad que representa a las asociaciones de personas designados por el Poder Ejecutivo nacional, luego del voto sordas de todo el país y del Ministerio de Cultura de la de todas las asociaciones de sordos del país. Sus mandatos Nación. Corresponderá al consejo asesor proporcionar duran cuatro (4) años. El cargo es rentado e incompatible al directorio asesoramiento sobre los asuntos de com- con el ejercicio de toda otra función pública. petencia del INALSA, ante consultas concretas o por Art. 7º – Directorio. Los cuatro miembros restantes propia iniciativa. del directorio deben ser designados por el Poder Eje- Art. 10. – El patrimonio del INALSA se integrará cutivo nacional, a propuesta del Ministerio de Cultura con: de la Nación, y durarán en el mismo (4) años. De igual a) Los recursos que se le asignen en el presupues- modo podrán disponer la dimisión en el cargo de los to general de la Nación mediante una partida directores que atenten con el sentido último de esta presupuestaria acorde a sus fines; ley. Todo el directorio tiene a su cargo la dirección y supervisión de las actividades del INALSA: b) Los bienes muebles, inmuebles y demás recursos que adquiera con base en cualquier a) Establecer los planes y programas de activida- título legal; des del instituto; c) Los subsidios, donaciones y legados que reciba b) Avalar a centros de estudios y capacitación; de personas físicas o morales, nacionales o otorgar becas, administrar los subsidios y pro- extranjeras, oficiales o privadas, los cuales de mover la realización de estudios e investigacio- ninguna manera podrán implicar condiciones nes relacionadas con los fines del organismo; contrarias a su objeto conforme lo establece c) Aprobar su reglamento interno y dictar las la ley y que quedarán exentos de todo tributo, normas relativas a la gestión administrativa y cualquiera sea su naturaleza; específica del instituto; d) Los intereses y rentas de sus bienes, el produc- d) Proponer el presupuesto anual de gastos, to de la venta de publicaciones o de la cesión cálculo de recursos y cuentas de inversión y de derechos de propiedad intelectual; elevarlo a las autoridades competentes para e) Todo otro ingreso compatible con la naturaleza su aprobación; y finalidades del organismo. e) Aprobar la memoria y balance general al fina- Art. 11. – El Poder Ejecutivo nacional reglamentará lizar cada ejercicio; esta ley y adoptará las medidas necesarias para que el f) Elaborar y aprobar el reglamento interno del INALSA se halle constituido y en funcionamiento en consejo asesor; un plazo no mayor de noventa (90) días a partir de la g) Autorizar, de acuerdo con la normativa vigen- fecha de promulgación de la presente. te en la materia, la contratación de servicios Art. 12. – La presente ley entrará en vigencia el día para la realización de tareas especiales que de su promulgación. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 317 Art. 13. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. ciudadana/o, un cuerpo común de conocimientos, de aptitudes y de competencias que, además, respondan a Miriam R. Boyadjian. las necesidades de los individuos, de los distintos gru- pos y de la sociedad en general. Es decir, que respetar FUNDAMENTOS los derechos humanos de toda/o ciudadana/o partiendo Señora presidente: de reconocer la existencia de la diversidad y la riqueza de la interculturalidad implica reconocer al hombre y Esta iniciativa es a solicitud de los miembros inte- a la mujer como sujeto. Este reconocimiento permite grantes de la Confederación Argentina de Sordomudos, que se integren siendo personas activas y capaces de quienes elaboraron dicho proyecto y me manifestaron transformar la realidad, libres y con capacidad de op- que sea la senadora propulsora en este honorable ción (Freire, 1969). cuerpo. El reconocimiento de la diversidad cultural implica Fuertes corrientes doctrinarias pretenden que los destruir el tipo de humanismo eurocéntrico y evolu- derechos humanos, económicos, sociales y culturales cionista llamado “civilización” que es tan celebrado, no son exigibles sino meramente declarativos. Esto y construir una nueva civilización, una nueva cultura agravia los principios de universalidad y posterga el influenciada por todas las culturas. Babel no es más objetivo superior de la integralidad e interdependen- cia de todos los derechos humanos. Es por ello que la un castigo divino, sino el reconocimiento de la crea- vigencia plena de los derechos humanos, económicos, tividad y libertad humanas. Cada cultura deberá en sociales y culturales requieren de políticas activas que cierta manera cambiar pero no mezclándose o siendo expresen un compromiso del Congreso de la Nación subyugada por una única cultura, sino reconociendo en el reconocimiento de las minorías lingüísticas, su las diferencias, la validez de otras culturas, y descubrir aporte a la nacionalidad y en este caso que nos ocupa así un campo común en el nuevo espacio intercultural a la plena integración de la minoría sorda al quehacer creado, lugar donde la comunicación intercultural, cotidiano y a la ciudadanía. la accesibilidad, el reconocimiento de la otredad, la justicia y la cooperación sean posibles. La creciente aspiración de todas/os las/os ciudada- nas/os del territorio de nuestro país a una participación De hecho, hoy en día ya no se concibe a la cultura activa en la vida económica, cultural y política en igual- en términos de la teoría durkheimiana y parsoniana, dad de oportunidades y teniendo en cuenta el respeto es decir, como un sistema relativamente coherente de por sus derechos humanos, exige dejar atrás prejuicios valores, conocimientos y significados reproducidos y estructuras rígidas, y, asimismo, crear propuestas mediante la socialización primaria (Durkheim, 1976; atractivas que generen verdaderos cambios. Sólo si Parsons, 1973). Los estudios etnográficos y las ciencias redefinimos las diferencias como marcas notables sociales ya desde Malinovski (1922/1975) piensan de la originalidad propia del ser humano podremos en la cultura en términos de un diálogo, en el cual la concebir la integración como un espacio democrático comunicación intercultural constituye el espacio de y respetuoso en el que la sociedad vive pluralmente, y construcción de nuevos significados y prácticas. La no como espacios ficticios, ni concebir la integración noción de unidad cultural como criterio de identifi- como adaptación. Resulta imprescindible valorar las cación de grupo social ha dejado de tener validez aún diferencias ya que la sociedad es entendida como una para el caso de los grupos étnicos. Podríamos explicarlo sumatoria de grupos. Asimismo, resulta imprescin- con las metáforas de Geertz (1987), la idea de la vieja dible reconocer la igualdad de todo ser humano por ciudad de barrios disímiles y la torre de Babel, es decir, naturaleza, valor presente en el reconocimiento de los la interpretación y el uso recíproco entre culturas es la derechos humanos. condición normal de la humanidad. No hay una simple pluralidad de culturas, sino más bien múltiples circuitos El entendimiento entre los miembros de distintas culturales, articulados desde el ordenamiento social. culturas ha sido siempre importante, pero nunca como en el momento actual. Antes, era necesario para el La cultura no se puede describir sólo a partir de comercio. Hoy en día lo es para la supervivencia de una lista de comportamientos, sino que significa una la especie, es decir, que debemos ser hábiles para actitud, una experiencia de vida diferente que lleva crear entendimiento intercultural y cooperación a al grupo a estructurar y simbolizar todo su mundo de una escala nunca alcanzada anteriormente. La llave modo distinto. Explicar la diferencia entre grupos sólo para un adecuado entendimiento de la comunicación a partir de una lista taxonómica de aquello que hacen intercultural es simple e indispensable para el progreso o dejan de hacer es un modo de reducir, al decir de de la sociedad y el desarrollo del individuo. No hay Geertz (1987), de oscurecer la idea compleja de cultura. alternativa. Debemos tener éxito en esta empresa a Continuando con el análisis que hace Geertz diremos escala local y global. Se trata no sólo de eliminar las que el análisis de la cultura ha de ser, por tanto, no una disparidades en el plano cuantitativo y de corregir las ciencia experimental en busca de leyes, sino una cien- desigualdades cualitativas, sino también de asegurar el cia interpretativa en busca de significaciones. acceso a los beneficios sociales, económicos, políticos, Potenciar, pues, los sentimientos positivos que estas culturales, recreativos, educativos, etcétera, de toda/o nuevas identidades generan es el modo en que ellas/ 318 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª os mismas/os puedan demostrar a la sociedad sus comunidades sordas del mundo. Es un grupo que tiene capacidades y, por ende, la necesidad de que ésta las/ y usa su propia lengua: la Lengua de Señas Argentina os respete como individuos plenos, libres, iguales en o LSA, mantiene sus propios patrones de intercambio derechos. Dentro de este marco de reconocimiento de social, e interactúa con la sociedad mayoritaria oyente y la diversidad cultural se exige otorgar a los miembros hablante de español (Massone, Rey y Kenseyán, 2009). de grupos minoritarios participación, autonomía, crea- Las personas sordas, en sus intercambios cotidianos tividad, responsabilidad, autogestión, liderazgo, que entre pares dentro de la comunidad, utilizan la Lengua les permita demostrar a la sociedad sus capacidades y de Señas Argentina, sus intercambios con oyentes den- vivir en plenitud. Ser ellas/os mismas/os las/os gestores tro de la comunidad se dan con aquellas/os oyentes co- de su propia vida socialmente útil, a fin de lograr su nocedores de la LSA. Las personas sordas mantienen, no discriminación, lo cual implica poder reconstruir pues, una relación débil con la comunidad oyente que hacia ellas/os mismas/os y desde su propio accionar se da preferentemente en sus trabajos, en muchos de los una nueva representación social, en este caso, positiva. cuales tienen también compañeras/os sordas/os –como La sociedad necesita ver productos de excelencia que en los bancos, por ejemplo. Cuando el intercambio se demuestren las capacidades positivas de los grupos da con oyentes, hablan y escriben español. Dada esta distintos, por ende, los grupos deben otorgar a la so- situación es que Massone (2009) describe al español ciedad estos productos. Y la comunidad sorda argentina como la lengua franca, útil y absolutamente necesaria luego de varios años de lucha por su reconocimiento como herramienta cuando se cruzan las fronteras co- ha crecido como para llevar adelante esta tarea. Es munitarias, ya que es la lengua oficial de la Argentina. la comunidad sorda argentina quien exige que se le reconozca igualdad ante la ley, igualdad ante los dere- La LSA es entonces la lengua del endogrupo, la chos humanos, libertad de acción y gestión sobre sus lengua de la identidad sorda, el patrimonio más im- necesidades y su vida, participación y responsabilidad. portante. Es la lengua de membresía a la comunidad, el símbolo de pertenencia a la misma. Es la lengua que Se aclara que la Federación Mundial de Sordos cognitivamente les permite categorizar el mundo, la –WFD– ha dictado como normativa que la palabra que da forma al pensamiento. Desde el punto de vista “sordo” se escriba con mayúsculas cuando se hace psicoanalítico, es la LSA la lengua que implica la con- referencia a las personas como miembros de una formación de la subjetividad, de la intersubjetividad y comunidad lingüística, es decir, desde el modelo del lazo social, ya que como dijo Lacan el sujeto está socioantropológico. La Confederación Argentina de sometido a la supremacía del lenguaje. Y puesto que Sordos –CAS– adhiere a esta normativa. la lengua es una práctica sociopolítica performativa La comunidad sorda argentina es sólo la LSA la que permitirá a la comunidad sorda A medida que las identidades nacionales comienzan argentina alcanzar logros sociales, alterar relaciones a desvanecerse, los miembros de pequeñas comunida- de poder, acceder al conocimiento y a la información. des luchan por encontrar nuevas identidades, por rei- Aunque también el español escrito contribuirá a estos vindicar la diversidad y la especificidad, ya que como accesos, cuando en la Argentina se logren implementar diría Heidegger (1993) “no se sienten en su propia adecuadamente los modelos educativos intercultura- casa”. La comunidad sorda busca espacios para inte- les –multilingües, es decir, cuando se reconozca a la ractuar en la sociedad, para brindar un aporte valioso, LSA como su primera lengua y al español escrito la comienza a ser la verdadera protagonista para gestar segunda, sobre la base del respeto a las diferencias y un futuro más venturoso, más integrado y más digno el reconocimiento de la igualdad. para ellas/os y para sus hijos que el que la sociedad le La comunidad sorda es totalmente consciente de ha propuesto hasta el momento. ello, no pueden no aprender español hablado y escrito La comunidad sorda argentina está inserta económi- puesto que es la lengua del grupo mayoritario en que camente en la sociedad en general como en los demás ella está inmersa y el medio para alcanzar los beneficios países industrializados del mundo (Massone, 1993). ciudadanos. Conforma una comunidad urbana y nómade. Debido a Las personas sordas son miembros reales o poten- la localización de las escuelas en las más importantes ciales de una comunidad lingüística minoritaria donde ciudades del país, las familias han históricamente mi- la audición –y por ende la falta de audición– no juegan grado para que sus hijas/os pudieran asistir a la escuela. ningún papel significativo ya que no define su mem- Por otro lado, las personas sordas están en continuo y brecía a dicho grupo. Las personas sordas no juzgan a permanente intercambio en todo el país, asisten a sus sus pares por cuánto más o menos oye, sino por el uso eventos importantes, los que las agrupan. Actividades cotidiano en la interacción comunicativa de la Lengua deportivas, sociales, religiosas, culturales, políticas, de Señas Argentina o LSA y por una visión positiva de recreativas son las más importantes dentro del grupo. sí mismos como miembros de una comunidad lingüís- Sus lugares de reunión son las asociaciones de personas tica. Esta concepción socioantropológica (Massone, sordas, las que hoy día existen en casi todas las ciu- Simón y Druetta, 2001) implica considerar a las per- dades del país. La naturaleza, pues, de la comunidad sonas sordas como miembros de una cultura distinta lingüística sorda en la Argentina es similar a las de otras con su propia lengua que en este caso no es hablada 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 319 sino señada. Puesto que una lengua vehiculiza una Las escuelas para personas sordas continúan siendo concepción de mundo diferente, las personas sordas contextos socioculturales y sociolingüísticos oyentes. poseen una cultura distinta producto de una interacción El objetivo de la educación es aún hoy la adquisición particular y del hecho de percibir el mundo de una del habla. Por otro lado, la documentación –Acuerdo manera especial. Se caracterizan, pues, por poseer una Marco para la Educación Especial (AMEE), elaborado cultura eminentemente visual. por el Ministerio de Educación de la Nación (1998)– Los miembros reales de la comunidad lingüística que rige actualmente la educación las considera como sorda son las/os hijas/os sordas/os de padres sordas/ discapacitadas y no tiene en cuenta el componente os que actúan como agentes socializadores a la lengua bicultural o multicultural de cualquier educación bi- y a la cultura en el contexto de la comunidad y de las lingüe (Serpa y Massone, 2009). De hecho, Druetta escuelas especiales –son los traductores de la escuela (2003) señala que aquellas personas sordas que llegan entre las/os hijas/os sordas/os de padres oyentes y el a las asociaciones luego de varios años de haber tran- maestro aún dentro del aula. Los miembros potenciales sitado por estas escuelas supuestamente “bilingües” no son los hijas/os sordas/os de padres oyentes, quienes, son entendidas por las personas sordas adultas ya que obviamente, se encuentran en una situación de total poseen una lengua de señas diferente a la que cotidia- desventaja frente a las/os hijas/os sordas/os de padres namente se utiliza en interacciones sorda/sordo dentro sordas/os. de las asociaciones y las denomina “Generación X”. El ser miembro de una comunidad sorda no se decide Las personas sordas en la Argentina aún hoy egresan por un diagnóstico médico, en realidad, no se decide de de las escuelas especiales siendo iletrados –y con hasta ningún modo, al igual que para otras minorías. Existen 20 años de escuelas primarias–, con ignorancia acerca muchos comportamientos determinados culturalmente de las características pragmáticas y socioculturales del y, de entre ellos, la lengua es el más importante y el objeto lengua escrita –con excepción de las/os hijas/os poseedor del mayor poder semiótico, que revelan que un sordas/os de padres sordas/os ya que han adquirido una individuo pertenece a una minoría lingüística. Tampoco lengua, la LSA, desde el nacimiento. Sin embargo, ac- se define la pertenencia a la minoría sorda en términos tualmente están aprendiendo a leer y escribir por medio auditivos, sino en términos culturales, es el uso y trans- del correo electrónico, del chat y del celular o móvil, misión de la lengua y los modos de ser sorda/o los que es decir, fuera del sistema formal –como muchos otros distinguen a sus miembros. grupos diversos: pueblos originarios, clases populares, afroamericanos (Massone et al., 2005; Massone, et al., Enfatizamos aquí la concepción cultural o socioan- 2008a, 2008b; Massone y Baez, 2009). Es decir, que tropológica, que significa considerar a las personas las personas sordas, a pesar de la lamentable educación sordas como miembros de una minoría lingüística di- que reciben, logran resolver la “fractura social entre ferente que, como todo grupo minoritario, es poseedora la palabra y la escritura” (Barthes, 1972). Si las/os de una rica cultura entendida como mundo simbólico, ciudadanas/os modifican su mirada con respecto a las/ de formas de arte propias, de historia, de una estructura os niñas/os, jóvenes y adultas/os sordas/os y si las per- social y de una lengua compleja. sonas sordas comienzan a poder ingresar en terciarios Por otro lado, la educación y la naturaleza de los tra- y universidades, la escuela podrá abandonar su mirada bajos disponibles para este grupo humano contribuyen clínica e incorporar representaciones socioculturales y, de alguna manera, garantizan su marginación social y hacia la comunidad sorda tanto en su formación como económica en la sociedad en general. Los trabajos que en su práctica docente. tienen, en su mayoría, se categorizan como trabajos no especializados, ya que además hay muy pocas personas La Lengua de Señas Argentina como lengua natural sordas que pueden acceder a ámbitos académicos –por- La lingüística chomskeana (Chomsky, 1956) sentó que además las universidades no tienen intérpretes–. Las las bases que legitiman la inclusión del análisis de las instituciones en las que trabajan no intentan integrarlas/ lenguas de señas de las personas sordas dentro de su es- os con oyentes en actividades comunes. Además, el tipo fera de conocimiento y es así como comienza un estudio de trabajos que les ofrece la escuela en talleres son el lingüístico sistemático de estas lenguas –hoy extendido tipo de trabajos que las/os segrega aún más. a casi todos los países del mundo. La estructura sub- De hecho, la educación de esta comunidad en nuestro yacente del lenguaje es independiente de la modalidad país ha sido siempre oralista, y hoy día en las escuelas o canal de expresión: auditivo-vocal, gráfico-visual y públicas neo-oralista (Massone, 2008). Massone define viso-espacial. La lengua hablada, la lengua escrita y la neo-oralismo como aquella situación en la cual las/os lengua de señas remiten a tres canales diferentes pero maestros que aprendieron cursos introductorios de LSA igualmente eficaces de transmisión y recepción del len- con prácticamente ningún conocimiento de los valores guaje. Es, entonces, el habla sólo un medio de expresión culturales de la comunidad sorda enseñan a través de y las señas un código alternativo, cuando falta el sentido algún tipo de español señado –señas manuales en el de la audición. A partir del descubrimiento de lenguas orden gramatical del español, la LSA tiene un orden que se instancian en diferente modalidad, se separa la canónico diferente al español– y en dichas escuelas las estructura subyacente del lenguaje de los efectos super- personas sordas no son contratadas como maestras/os. ficiales de la modalidad (Bellugi y Studdert-Kennedy, 320 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª l980). Por lo tanto, no hay ser humano sin lenguaje, no misma información que cualquier lengua hablada, en hay ser humano sin lengua. algunos casos de modo diferente debido a la diferente La investigación en lingüística de la lengua de señas modalidad de producción y a su estructura de lengua durante el último cuarto de siglo ha revelado, pues, polisintética, aglutinante y productivamente flexional que la organización abstracta del lenguaje humano no (Massone y colaboradores, 2009). es específica del canal. A pesar de que la modalidad Las señas están compuestas de elementos articulados viso-espacial puede aportar medios para expresar la secuencialmente y estratificados simultáneamente que información significativamente distintos y cualitativa- consisten en una serie de configuraciones manuales, mente únicos, la esencia del sistema cognitivo humano ubicaciones, orientaciones, direcciones y rasgos que subyace a la capacidad lingüística permite tanto las no-manuales. La estratificación simultánea de los lenguas habladas como las lenguas de señas –invención elementos lingüísticos y el uso del espacio al servicio de las personas sordas desde el comienzo de la huma- de la sintaxis y del discurso son los dos aspectos más nidad. La investigación sobre los aspectos compartidos importantes de las lenguas de señas determinados por por ambas lenguas y las características idiosincrásicas la modalidad. de cada una provee el medio de elucidar la naturaleza de la capacidad lingüística humana. La contribución Importancia de la creación del INALSA potencial del estudio de las lenguas de señas para la Las lenguas sufren procesos de estandarización teoría lingüística es un hecho reconocido. cuando comienzan a participar de prácticas lingüísti- La Lengua de Señas Argentina (LSA) es una lengua cas fuera del ámbito de la familia. Este proceso ya ha natural que posee todas las propiedades que los lin- comenzado en nuestro país hace ya varios años, dado güistas han descripto para las lenguas humanas, una que la Lengua de Señas Argentina –LSA– está hoy estructuración gramatical tan compleja como la de toda presente en la escuela, la universidad, la administra- lengua hablada y la misma organización estructural que ción pública, los medios, los discursos presidenciales, cualquier lengua de señas. La forma superficial en que hospitales, juzgados, Internet. Si bien esta expansión dicha estructuración se manifiesta está influida por la de la LSA se está dando desde la década del 80, esto modalidad viso –espacial en que esta lengua se produce no significa que en todos los ámbitos mencionados la (Massone, 1993; Massone y Machado, 1994; Massone, LSA se encuentre realmente reconocida en igualdad D’Angelo, Druetta y Lemmo, 2009; De Bin, Massone de condición que el español, ni garantiza una plena y Druetta, 2011; etcétera). participación de su comunidad usuaria. Sin embargo, Entre la inmensa variedad de lenguas humanas estu- la lucha de la comunidad sorda argentina y de las/os diadas los lingüistas han hallado propiedades comunes: científicas/os sociales funcionales a estas luchas ha productividad, arbitrariedad, discreción, relaciones permitido el inicio de su expansión a dichos ámbitos. gramaticales y doble articulación. Una propiedad Las personas sordas son además conscientes de que específica de la LSA y que también es propia de las deben usar la LSA en cada y en todo contexto comuni- lenguas habladas y de las demás lenguas de señas, cativo, puesto que el usar la lengua es en sí misma una pero no de otros sistemas de comunicación –lenguajes práctica social que produce cambio social (Massone y de computación, lenguaje de las abejas, etcétera–, es Fojo, 2011). Y produce además efectos sobre el propio la posibilidad de expresar relaciones gramaticales. El hablante, cuando una persona sorda habla español hecho de que todas las lenguas habladas combinen lo aplasta el oralismo y la discapacidad, en cambio, unidades sin significado para formar unidades con sig- cuando habla LSA ingresa al mundo del pluriligüismo nificado, es decir, que estén doblemente articuladas, es y su pertenencia a una comunidad es un acto político considerado como una de las características definitorias y de identidad. de las lenguas humanas. Aún más, la política lingüística imperante desde el La LSA contiene los rasgos de toda lengua de señas Estado y la no consideración de las personas sordas y de cualquier lengua hablada: organización sintácti- como minoría lingüística perpetúan el abuso a la ela- ca, un léxico que sólo parcialmente se superpone con boración y mantenimiento de su lengua y a su propia el español, verbos de movimiento con clasificadores identidad y cultura. Impide, por lo tanto, la estandariza- expresados por la configuración de la mano, verbos ción, la normalización, la planificación, la codificación que señalan concordancia entre sujeto y objeto, verbos y la unificación de la LSA. cópula, raíces de incorporación numeral, sufijos nume- Algunos de los principales objetivos de la comuni- rales, verbos con flexiones de aspecto, número, perso- dad sorda argentina son: la estandarización y legaliza- na, modo, rasgos no-manuales con función sintáctica, ción de la LSA y el rescate de viejas señas –a fin de no adverbial y discursiva, proposiciones subordinadas y permitir que las personas oyentes tales como docentes, coordinadas, procesos flexivos y derivativos, clíticos, psicólogas/os, psicopedagogas/os, e intérpretes oyen- etcétera (Massone y Machado, 1994; Curiel y Massone, tes de LSA inventen señas nuevas e impongan a las 1993, 1994, 1995; Massone, Curiel y Buscaglia, 1997; personas sordas (estudiantes/alumnas) que ellas/os Massone y colaboradores, 2000; Massone, Curiel y inventen también por falta de contacto y pertenencia Makotrinski, 2009, etcétera). La LSA transmite la a la comunidad sorda (clubes y contactos directos con 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 321 personas sordas adultas). Señas que ya existen en la este caso, significa el uso de la LSA a través de medios LSA y que estas personas inventan o hacen inventar por visuales –videos, documentales, televisión, etcétera–, desconocimiento de todo aquello que implica para una ya que la LSA como toda otra lengua de señas carece comunidad lingüística el poseer una lengua propia. La de escritura. Textualizar la LSA es un modo visual de comunidad sorda argentina lucha por evitar asimismo escribir la LSA a partir de videos. Este proceso debe el préstamo lingüístico cuando es innecesario, es decir, estar regulado por la comunidad sorda y su órgano de cuando la LSA ya tiene estas señas. gobierno y no puede estar a cargo de personas oyentes La no consideración de las personas sordas como mi- ni debe ser el español la lengua de anclaje de ningún noría lingüística perpetúa, por un lado, el abuso hacia la video dirigido a la comunidad sorda –como se realiza LSA y a la cultura e identidad sordas, y por otro lado su actualmente por muchas personas u organizaciones reducción a español señado y así ejercer control sobre sin conocimiento de los procesos de estandarización. la LSA. Es decir, que el mismo Estado no reconoce la El proceso de estandarización y todos sus subpro- diversidad lingüística y cultural de la comunidad sorda, cesos concomitantes permiten no sólo estandarizar sino que apoya el modelo clínico y no el socioantropo- una variedad de lengua, sino también producir en sus lógico. Política que no garantiza ni la libre selección, hablantes una verdadera revolución cognitiva, nece- ni la conservación, ni la emancipación, ni la regla- saria para sus usuarios y endogramatical –y no exo- mentación de coexistencia, ni la propagación como gramatical, es decir, no teniendo por anclaje ninguna lengua natural a ser utilizada en cualquier situación, ni lengua hablada–, permite construir espacios mentales sus derechos humanos. Política lingüística que abusa, altamente productivos desde donde pensar la lengua. manipula, discrimina, privilegia otra lengua, prohíbe Se producen así nuevas relaciones de los usuarios y tiene como fin la limpieza étnica y un lingüicidio. con su propia lengua, procesos fundamentales en la Impide, por lo tanto, la estandarización, la normaliza- construcción de su propia identidad y se consolidan ción, la planificación, la codificación, y la unificación las relaciones metalingüísticas y metacognitivas de los de la LSA, ya que no establece el aparato para su uso: usuarios con su propia lengua, la apropiación de estilos academias, medios de comunicación, administración, de pensamiento más descontextualizados, etcétera. iglesia, aparato jurídico, constitución, legislación. Ya Procesos por los que pasaron todas las lenguas del que para ello las influencias extralingüísticas deberían mundo que poseen sistemas de escritura –entre ellas considerar valores éticos –no lingüicidas ni discapaci- obviamente el español–. Este hecho tiene alcances tadores– y propender a una ideología política de acep- fundamentales para la comunidad sorda argentina, tación del grupo sordo como comunidad lingüística con tales como el acceso a la información y a la cultura y su propia cultura y de la LSA como su lengua natural. la posibilidad de consolidar una verdadera educación intercultural-multilingüe –otra de los reclamos de la Por lo tanto, un instituto como el que se plantea crear comunidad sorda argentina. evitaría el uso y abuso por parte de personas oyentes en todo el territorio de nuestro país de la LSA, lengua Por lo tanto, la comunidad sorda demanda –y deman- propia de la comunidad sorda argentina. Es de público dará a través de este instituto– la plena participación conocimiento que personas oyentes, especialmente las/ en el proyecto de planeamiento, manejo y evaluación os intérpretes y docentes que se encuentran trabajando del proceso ya comenzado de estandarización de su en distintos ámbitos y que no están en contacto con el propia lengua: la Lengua de Señas Argentina o LSA, órgano de gobierno de la comunidad sorda –la Con- en diálogo permanente con el Estado nacional y con federación Argentina de Sordomudos o CAS– crean su órgano de gobierno: la Confederación Argentina de señas cuando se encuentran ante conceptos desco- Sordomudos. nocidos por ellos o desconocen la existencia de las Proyectos en otros países del mundo señas adecuadas –dado que su formación no ha sido universitaria ni terciaria–. Y este proceso de creación Resulta de sumo interés señalar que las distintas len- de señas es y debe ser propio de los usuarios de la guas de señas del mundo se han estado reconociendo en distintos países desde hace más de 20 años. Países pione- lengua. Este instituto evitaría estos procesos, ya que ros han sido Francia y los países escandinavos –Suecia, la estandarización de cualquier lengua la hacen sus Dinamarca, Finlandia, Noruega– y Uruguay en América usuarias/os, es decir, en este caso, las personas sordas. Latina, país en el que además toda la educación de los Asimismo, la LSA está siendo sujeta a procesos de sordos en las escuelas es bilingüe-bicultural, en donde la intelectualización –procesos propios de la estandari- universidad ya tiene cuadros de intérpretes y la tecnicatura zación que implican su extensión a los campos inte- en interpretación y en donde se han formado personas sor- lectuales, académicos y tecnológicos–. Su expansión das como maestros. Otros países se han ido sumando, tales a distintos ámbitos favorece la creación de estructuras como: Colombia y Venezuela en América Latina, España, lingüísticas y/o de léxico, dicha expansión también Italia, Holanda, Japón, Uganda, Nueva Zelandia, Sudáfri- debe estar realizada por usuarios de la lengua y no y ca, la República de Macedonia, la ciudad de Ontario, Es- nunca por personas oyentes. tados Unidos, etcétera. Proyectos similares han realizado Por otro lado, otro de los procesos propios de la es- Colombia, Alemania, Dinamarca e Italia, en donde existen tandarización es la textualización de la lengua, que en aún hoy institutos nacionales que se ocupan específica- 322 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª mente de esta temática. También es importante señalar que dijeron que debía acompañarlas a la Comisaría 1° por en la Argentina las provincias de Córdoba –ley 8.690– tie- resistencia a la autoridad. nen por ley declarada la LSA como la lengua natural de la Luego de discutir con las policías, finalmente se comunidad sorda argentina así como la ciudad de La Plata retiró de la plaza pero, al comentarle lo sucedido a dos –ley 11.695–, Mendoza –ley 6.992–, Chaco –ley 5.168–, policías que se encontraban cerca, fue nuevamente Río Negro– ley 3.164–, Salta –ley 7.238–, San Juan –ley víctima de violencia al recibir la burla de parte de estos. 7.412– y Tucumán, pero no existe una ley a nivel nacional. Luego, al presentarse en la Comisaría de la Mujer de- Es importante señalar finalmente que la comunidad pendiente de la Policía Bonaerense, la víctima de estos sorda argentina realizó, en el año 2007, la llamada hechos recibió la siguiente respuesta: “Nosotros no “Cumbre Sorda” a la que asistieron las 45 asociaciones manejamos esto porque no hubo delito, no te maltrató, de personas sordas del país en la que todos y todas no te pegó ni a vos ni a tu bebé”.1 ratificaron con su firma la presentación de la presente Lo relatado deja en evidencia el avance de la violen- ley y todos los fundamentos aquí explicitados otor- cia institucional desbordadamente ejercida por parte de gando a la Confederación Argentina de Sordomudos la las instituciones policiales. El accionar de la fuerza de potestad para no sólo presentarla ante las autoridades seguridad no tiene ninguna justificación, sus excesos competentes, sino también para actuar como el órgano y sus formas no convencionales dejan al desnudo el regulador de la misma. Las asociaciones de personas abuso de poder que termina constituyéndose en mo- sordas del país reconocen a la Confederación Argentina neda corriente en estos tiempos donde ante cualquier de Sordomudos como su órgano de gobierno. desacierto, desatino, exceso, sólo basta pedir disculpas Por todo lo expuesto, es que solicito el acompaña- sin que eso modifique un ápice de la conducta o medida miento de este proyecto a señores senadores de esta reprochada. Honorable Cámara. Sus argumentos se basaron en una supuesta ley que Miriam R. Boyadjian. es en realidad inexistente, el hecho es grave. Se agrega, además, que ante el intento de la víctima –A las comisiones de Educación y Cultu- de denunciar lo sucedido fue nuevamente atacada con ra, de Población y Desarrollo Humano y de burlas o impidiéndole ejercer sus derechos libremente Presupuesto y Hacienda. y denunciar lo sucedido, basando el accionar abusivo en una supuesta ley inexistente. (S.‑2.694/16) No hay dudas de que no hay ley que prohíba que Proyecto de declaración una mujer amamante a su bebé en un espacio público. Privar a una mujer y un bebé de esto es un acto violento El Senado de la Nación que atropella la libertad individual y junto con esto los DECLARA: derechos del niño y de la mujer. Expresar su más enérgico repudio al hecho ocurrido Quienes ejercen funciones públicas tienen la respon- el pasado martes 12 de julio cuando dos mujeres de la sabilidad de velar por los derechos de todos y todas los policía local de San Isidro intentaron llevarse detenida que vivimos en este país, y hechos como éste no deben a una joven de 22 años por estar amamantando a su ser ignorados. Estos hechos deben ser repudiados ya bebé de 9 meses en una plazoleta pública de dicho que no son propios de una democracia. partido de la provincia de Buenos Aires. Lo preocupante de esta situación, ubicándola en contexto, es que no puede ser tomada como un hecho María I. Pilatti Vergara. – Silvina M. García aislado: el mismo día un guarda ferroviario pidió a dos Larraburu. – Marcelo J. Fuentes. – Mirtha federales que obligaran a un pasajero a bajar del tren M. T. Luna. – María E. Labado. – María Mitre por portar un cartel en el que tildaba de “mentiro- de los Ángeles Sacnun. so” a Mauricio Macri, y este mismo mes, unos policías evitaron actuar frente al ataque de una patota al lugar FUNDAMENTOS donde funciona la redacción del diario Tiempo Argen- tino, estando presentes en el momento de los hechos.2 Señora presidente: A partir de que asumió este nuevo gobierno, el últi- El martes pasado, alrededor de las 15.30 hs, mientras mo 10 de diciembre de 2015, hemos estado viviendo una joven de 22 años amamantaba a su hijo de 9 meses como país inconcebibles atropellos a las libertades de en la plazoleta pública ubicada en el cruce de Belgrano, todos y todas los que vivimos en la Argentina. Acassuso y 9 de Julio, (pleno centro comercial) del parti- do de San Isidro, provincia de Buenos Aires, dos mujeres de la policía local se acercaron a esta joven a decirle que 1 Fuente: http://m.pagina12.com.ar/diario/socie- estaba prohibido amamantar en público. Le pidieron su dad/3-304506-2016-07-18.html documento y el de su hijo. Al insistir, la joven, en que 2 Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1915434-violento- no estaba haciendo nada fuera de la ley, las policías le ataque-de-una-patota-a-la-redaccion-de-tiempo-argentino 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 323 Mientras los medios de comunicación, que son todo región de Los Lagos. Este proyecto podría dañar po- menos inocentes, ocultan la gravedad de lo que está tencialmente la cuenca del río Puelo y su ecosistema. ocurriendo, y el Gabinete de Ministros impulsa me- Así lo confirmó la Secretaría de Medio Ambiente didas que retroceden en materia de redistribución de de la provincia de Río Negro, que confirmó que “no ingresos, reduciendo los salarios reales y aumentando tenían información oficial relacionada con el tema”, y las tarifas de los servicios; todos los que vivimos en que “habiendo evaluado la documentación extraoficial este país estamos viendo reducidas nuestras libertades del proyecto, se considera que dicho emprendimiento con hechos de violencia institucional y declaraciones es susceptible de causar impactos negativos en nuestra nefastas, por parte de la gestión actual de gobierno, que región, ya que configuran un riesgo potencial provo- no pueden ser pasados por alto. cando serios impactos sociales y ambientales lo cual Para consolidar un modelo democrático basado en amerita que en función del principio de precaución la justicia, la igualdad y la libertad, es necesario que consagrado en la Declaración de Río ‘92 y receptado hechos como éstos no queden impunes. En este sentido, en la Ley General del Ambiente 25.675, se solicitó –vía es necesario un rol activo de este honorable cuerpo como Cancillería– a las autoridades competentes de la Repú- representante de los argentinos y argentinas que nos han blica de Chile que no se avance en el referido proyecto elegido para defender sus derechos y no para hacer caso hasta tanto no se obtengan certezas suficientes sobre si omiso a los atropellos de las libertades conseguidas. afectará o no a nuestro ambiente”. Por lo anteriormente expuesto, solicito a mis pares Según lo establece la Convención de las Naciones el acompañamiento del presente proyecto. Unidas sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para Fines distintos de la Nave- María I. Pilatti Vergara. – Silvina M. García gación1 en su artículo 2º, se entiende por curso de agua Larraburu. – Marcelo J. Fuentes. internacional al curso de agua en el cual alguna de sus partes se encuentran en Estados distintos. – A la Comisión Banca de la Mujer. Como lo sostiene Marcelo Gaviño Novillo (ingeniero hidráulico e ingeniero civil de la Universidad Nacional de (S.‑2.695/16) La Plata, ex coordinador técnico del Grupo de Expertos Proyecto de comunicación Argentino-Chileno de Recursos Hídricos Compartidos, profesor de la maestría en ingeniería de la hidráulica urba- El Senado de la Nación na, Facultad de Ingeniería, UBA, profesor y coordinador Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe de la maestría Erasmus Mundus en Ecohidrología UNLP), si tiene conocimiento del Proyecto “Mediterráneo”, la Argentina posee “un 90 % de sus recursos hídricos en que planea la construcción de una central hidroeléc- esta condición, comparte aguas con todos sus países veci- trica de pasada sobre el río Manso, provincia de nos en diversos sectores a lo largo de una extensa frontera Llanquihue, región de Los Lagos en la República de de 9.376 kilómetros de longitud, y debido a su ubicación Chile, comprometiendo las cuencas del río Manso y geográfica relativa en relación a los mismos queda defi- río Puelo compartidas entre ambos países y en caso nido como un país receptor de esas aguas. afirmativo, remita toda la información concerniente La Argentina es esencialmente entonces un país de y las evaluaciones realizadas sobre el impacto am- “aguas abajo”. De esta extensa frontera terrestre, más biental de la obra en el recurso hídrico compartido. de la mitad (57 %) es compartida con Chile. Ello en Además, se solicita que remita las copias de las actas parte quedó definido en el artículo 1º del Tratado de de reunión del Grupo de Trabajo Argentino-Chileno Límites signado por ambos países el 23 de julio de 1881 sobre Recursos Hídricos Compartidos del período que indica: “El límite entre la República Argentina y 2010-2016 y un informe detallado con el listado de Chile es, de norte a sur, hasta el paralelo 52 de latitud, miembros que integran actualmente el Comité de Ex- la cordillera de los Andes. La línea fronteriza correrá en pertos del Grupo de Trabajo Argentino-Chileno sobre esa extensión por las cumbres más elevadas de dichas Recursos Hídricos Compartidos. cordilleras que dividen las aguas y pasará por entre las vertientes que se desprenden a un lado y otro”. María M. Odarda. Las dificultades que “pudieran suscitarse por las existencias de ciertos valles formados por la bifurca- FUNDAMENTOS ción de la cordillera y en que no sea clara la línea di- Señora presidente: visoria de las aguas serán resueltas amistosamente por Como es de público conocimiento, en Chile se está dos peritos nombrado uno de cada parte”. Como surge avanzando en la concreción del Proyecto “Mediterrá- de su lectura, el Tratado ya presuponía que la división neo”, el cual comprende la construcción de una central política establecida por la línea de las altas cumbres no hidroeléctrica de pasada de 210 MW de capacidad ins- necesariamente era coincidente con la divisoria de las talada, que se ubicará donde confluyen el río Torrentoso con el río Manso, sector denominado La Junta, en el 1 http://daccess dds ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/ extremo nororiental de la provincia de Llanquihue, N97/772/96/PDF/N9777296.pdf?OpenElement 324 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª aguas superficiales, lo cual derivó en que hayan que- miento sustentable en ambos países y otros temas que dado definidas cuencas con nacientes en la Argentina y estimen necesarios”. cuya desembocadura se efectúa en el océano Pacífico, Y debido a que las “decisiones sustentadas por la así como otras que nacen en Chile y desaguan en el República Argentina ante otros países, tanto en materia océano Atlántico, definiendo diversos recursos hídricos de cooperación, como de negociaciones y celebración de compartidos, especialmente en la región patagónica”.1 acuerdos, requieren la concertación previa y la represen- El tratado entre Chile y Argentina sobre medio am- tación específica de las provincias titulares del dominio de biente fue firmado en Buenos Aires el 2 de agosto de las aguas”, “cada provincia involucrada designa un miem- 1991.2 En su artículo II, inciso 3º se establece la “pro- bro para integrarse a las actividades de las delegaciones tección y aprovechamiento del recurso agua: protección argentinas en las comisiones y organizaciones interna- y aprovechamiento racional de los recursos hídricos y cionales de las que el país participa: Comité Interguber- de sus recursos vivos y prevención, defensa y sanea- namental Coordinador de la Cuenca del Plata; Comisión miento de su contaminación”. Como complemento de Administradora del Río de La Plata; Comisión Técnica este tratado también se firmó el Protocolo Específico Mixta del Frente Marítimo; Comisión Administradora del de Recursos Hídricos Compartidos. Río Uruguay; Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Según el segundo párrafo del artículo primero del Río Paraná; Comisión Binacional para el Desarrollo de la mismo, se estableció que “el aprovechamiento de los Alta Cuenca del Río Bermejo y el Río Grande de Tarija; recursos hídricos en el territorio de una de las Partes, Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del pertenecientes a una cuenca común, no deberá causar Río Pilcomayo; Comisión Binacional Administradora de perjuicios a los recursos hídricos compartidos, a la la Cuenca Inferior del Río Pilcomayo; Entidad Binacio- cuenca común o al medio ambiente”.3 nal Yacyretá; Comisión Técnica Mixta de Salto Grande; Grupo de Trabajo Argentino-Chileno sobre Recursos En su artículo sexto, ambos países se comprometen 6 a conformar un “grupo de trabajo, en el marco de la Hídricos Compartidos”. Por todo lo expuesto, y ante la necesidad de conocer Subcomisión de Medio Ambiente, para determinar y la información que los organismos oficiales nacionales priorizar los recursos hídricos compartidos y elaborar tienen respecto del proyecto hidroeléctrico “Medite- los planes generales de utilización”. Es importante rráneo” en territorio chileno, y su posición respecto al señalar que este grupo “fue formalmente constituido mismo, es que solicito a mis pares me acompañen en en Buenos Aires en diciembre de 1996; momento a el presente proyecto de comunicación. partir del cual se ha desarrollado una fructífera labor de cooperación en el campo del conocimiento y la María M. Odarda. planificación. Dicho grupo de trabajo cuenta a su vez con un grupo de expertos conformado por técnicos no- –A la Comisión de Relaciones Exteriores minados por ambos países que se reúnen regularmente y Culto. para avanzar con las tareas técnicas establecidas por (S.‑2.696/16) ambos países. Este Grupo de Expertos se ha ampliado a fin de permitir la participación de actores locales, Proyecto de comunicación para lo cual se ha decidido constituir Subgrupos de El Senado de la Nación Expertos por cada recurso hídrico compartido”.4 En la declaración emitida en el marco de la III Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe si Reunión Binacional de Ministros Chile-Argentina,5 se tiene conocimiento del proyecto de la Central Hidroeléc- afirmó: “En el marco del mencionado grupo de trabajo, trica El Portón a realizarse sobre la cuenca binacional del acordaron avanzar con el equipo técnico binacional de río Puelo que comparten Argentina y Chile. la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Argentina y En caso afirmativo, se solicita que remita toda la de la Dirección General de Aguas del Ministerio de información y evaluaciones concernientes al proyecto Obras Públicas de Chile para estudiar su aprovecha- y, en particular, los estudios ambientales realizados sobre el impacto ambiental de la obra en el recurso hídrico compartido. 1 http://www.vocesenelfenix.com/content/recursos h%C3%ADdricos compartidos entre la argentina y chile María M. Odarda. 2 http://www.uach.cl/externos/epicforce/pdf/legislacion- chile/acuerdos_inter/trat_chile_argen_medio_amb. pdf FUNDAMENTOS 3 http://www.legisrn.gov.ar/bioceanico/wpcontent/ Señora presidente: uploads/2013/09/protocolo.pdf La cuenca del río Puelo nace en Lago Puelo (Ar- 4 http://www.vocesenelfenix.com/content/recursos gentina), cruza la cordillera de los Andes y desemboca h%C3%ADdricos compartidos entre la argentina y chile en el estuario del Reloncavi. Su superficie es de 880 5 http://www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/ Declaraci%C3%B3n%20III%20BINAC%20Ministros%20 6 http://www.hidricosargentina.gov.ar/cuencas_cuencas. Argent ina Chile.pdf php?seccion=cuencas_trans&link=1 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 325 mil hectáreas, de las cuales un 70 % corresponde a la Chile.” (“Represas en la cuenca del río Puelo. Proyectos Argentina y el 30 % restante a Chile. irresponsables”, Mauricio Fierro, julio de 2009.) El anuncio de la construcción de la represa deno- Las condiciones geográfico ambientales de esta minada El Portón en la cuenca compartida del lado cuenca binacional, corresponden a una hoya hidro- chileno, genera desde hace varios años el rechazo de gráfica típica de los andes patagónicos, relativamente un sinnúmero de organizaciones sociales de las comu- cortos, con grandes desniveles y muy encajonada, de nidades trasandinas y las pertenecientes a la comarca caudal permanente y variable a lo largo del año, ya que andina dentro de las provincias de Río Negro y Chubut, depende de la pluviometría estacional. Las poblaciones debido a la directa afectación que tendría a ambos vegetacionales nativas del área mayoritariamente son lados de la cordillera en las cuencas compartidas por coincidentes con las categorías de siempre verde con ambas naciones. turberas, y la presencia de coníferas; bosques lauri- El origen del proyecto se dio a conocer en el país folios; bosques andino patagónicos y poblaciones de vecino en el año 2006, junto con las intensiones de la fagáceas caducifolias en las cotas altas. empresa Endesa España de represar la cuenca del río Por otra parte, las condiciones de moderada interven- Puelo y hacer valer sus derechos de agua sobre esta ción en la cuenca posibilitan la presencia de importan- cuenca. El proyecto consiste en un embalse con una tes poblaciones de huemules (Hippocamelus bisulcus), altura de 103 metros de altura, que sumerge aproxi- y Cóndores (Vultur gryphus), además de otras especies madamente más de 6 mil hectáreas de bosque nativo raras, protegidas legalmente por ambos países, pero bajo agua para producir energía eléctrica dirigida a los al mismo tiempo, han incentivado al gobierno de la centros de consumo en la zona norte de Chile. República Argentina a priorizar la protección de su Un estudio elaborado por la consultora ambiental cuenca jurisdiccional a través de sistemas de parques nacionales (Parque Nacional Nahuel Huapi y Parque chilena Geoaustral es contundente, y advierte que Nacional Lago Puelo), y potenciar los consejos consul- “todos los parámetros climáticos sufrirán un cambio tivos provinciales y de la comarca andina, amparados drástico, tanto en el lado chileno como en el argentino”. por la Ley Nacional de Bosques Nativos 26.331. Este estudio revela los posibles impactos ambientales del proyecto, en principio, provocados por el represa- Lo antedicho se refuerza con la declaratoria de Reser- miento de las aguas del río que provocaría un espejo va Mundial de la Biosfera Andino Norpatagónica, bajo la jurisdicción de los parques nacionales argentinos, y con de agua que producirá marcados cambios en el clima el objetivo de proteger la integridad de la biodiversidad de la región en toda la zona, desde su nacimiento en la presente en la cuenca binacional del Puelo-Manso, y los cuenca en Lago Puelo –Argentina– hasta el seno del parques nacionales inmersos en ellas. Reloncavi en Chile. En términos generales podrá pro- ducirse: aumento de humedad, precipitaciones, reduc- Protección legal internacional de la cuenca de los ríos ciones de las temperaturas medias mínimas y máximas, Puelo y Manso variaciones en la flora y fauna y el ecosistema boscoso La cuenca internacional del río Puelo y su tributario en general, entre otros. binacional, río Manso, es catalogada como una cuenca Los municipios y comunidades afectadas por el transfronteriza y protegida por una legislación especial proyecto han manifestado su preocupación a ambos que la condiciona y protege, en cuanto a utilización lados de la cordillera, y en el orden provincial desde con fines industriales o que vayan en desmedro de su las provincias argentinas se solicitaron informes al go- estabilidad ambiental, por lo que los organismos del bierno nacional con el fin de conocer cuál es la posición estado de ambos países tienen la responsabilidad de teniendo en cuenta que el proyecto afecta una cuenca dar cumplimiento a la ley. compartida sobre la que existen tratados bilaterales, y Esta cuenca está protegida en la República de Chile que por las características del proyecto, las consecuen- a través del decreto 67 del Ministerio de Relaciones cias podrían resultar negativas para la región en materia Exteriores de Chile, de fecha 16 de enero de 1992, ambiental y económica. que promulga el Tratado entre la República de Chile y la República Argentina sobre Medio Ambiente y su Identificación general de la cuenca Protocolo Específico Adicional sobre Recursos Hídri- La cuenca binacional del río Puelo es compartida por cos Compartidos, suscrito el 2 de agosto de 1991, y la Argentina y Chile. “Río Puelo es una cuenca binacio- lo establecido en el Acta de Santiago sobre Cuencas nal ubicada al sudoeste de la provincia de Río Negro y Hidrográficas, del 26 de junio de 1971. al noroeste de la provincia de Chubut, departamentos de El Protocolo Específico Adicional sobre Recursos Bariloche y Cushamen respectivamente”. “En el sector Hídricos firmado por ambos países resulta claro y pre- chileno, la cuenca se ubica administrativamente en la ciso en su texto, revelando su artículo 1º que “las Partes comuna de Cochamo, provincia de Llanquihue, región de convienen en que las acciones y programas relativas al Los Lagos. La totalidad de la cuenca binacional tiene una aprovechamiento de los recursos hídricos compartidos superficie aproximada de 880.000 hectáreas, de las cuales se emprendan conforme al concepto de manejo integral el 65,9 % o 580.000 hectáreas son de jurisdicción Argen- de las cuencas hidrográficas. El aprovechamiento de los tina y sólo 300.000 hectáreas o el 34,1 %, se ubican en recursos hídricos en el territorio de una de las partes, 326 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª perteneciente a una cuenca común, no deberá causar esta cuestión, en razón de existir tratados bilaterales perjuicios a los recursos hídricos compartidos, a las que comprometen a ambos países en el cuidado de los cuencas o al medio ambiente”. recursos hídricos y sus ecosistemas. A su vez, el artículo 4º dice textualmente que: “las partes, para todos los efectos del presente protocolo, María M. Odarda. entienden como recurso hídrico compartido el agua –A la Comisión de Relaciones Exteriores que escurriendo en forma natural cruza o coincide to- y Culto. tal o parcialmente con el límite internacional terrestre argentino-chileno”. Agregando para mayor abunda- (S.‑2.697/16) miento el artículo 5º que: “las acciones y programas de Proyecto de comunicación aprovechamiento de los recursos hídricos compartidos se efectuarán en forma coordinada o conjunta a través El Senado de la Nación de planes generales de utilización”. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe Tenemos así que el decreto 67 del Ministerio de cuál es el nivel de avance de la central hidroeléctrica Relaciones Exteriores de Chile, de fecha 16 de enero sobre el arroyo Lindo, en la ciudad de El Bolsón, pro- de 1992, con su equivalente en Argentina que aprueba vincia de Río Negro, y remita copia de los estudios pre- dicho tratado resultan muy claros, sentando las bases de vios de factibilidad de aprovechamiento hidroeléctrico la protección de la cuenca binacional de los ríos Puelo y de dicho arroyo y de los estudios sobre los impactos Manso, razón por la cual debe entrar en consideración ambientales que provocaría este proyecto hidroeléctri- la aplicación de la Ley General del Ambiente 25.675 co en esta zona boscosa. de nuestro país y del decreto Ley de Bases del Medio Ambiente 19.300 de la República de Chile. María M. Odarda. Para mayor abundamiento, la Constitución Política de la República de Chile, en su artículo 5, párrafo se- FUNDAMENTOS gundo, indica con claridad lo siguiente: “El ejercicio Señora presidente: de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza Recientemente, se anunció la adjudicación de la humana. Es deber de los órganos del Estado respetar licitación pública para la construcción de una central y promover tales derechos, garantizados por esta hidroeléctrica en el arroyo Lindo, en cercanías a la Constitución, así como por los tratados internacionales ciudad de El Bolsón, Río Negro. ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”. Este arroyo se encuentra en una zona ambiental- Por su parte, también resulta clara la Constitución Ar- mente sensible, rica en biodiversidad, que se encuentra gentina en su artículo 41 cuando dice que “todos los habi- protegida por legislación provincial y nacional, además tantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, de formar parte de la Reserva de la Biosfera Andino- apto para el desarrollo humano y para que las actividades Norpatagónica, declarada por la UNESCO en el 2007. productivas satisfagan las necesidades presentes sin La Subsecretaría de Energía Hidroeléctrica nacional, comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el dependiente del Ministerio de Energía y Minería de la deber de preservarlo. El daño ambiental generará priorita- Nación, realizó la adjudicación a la empresa ABS S.A., riamente la obligación de recomponer, según lo establezca que es quien hará los estudios y la confección del pliego la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este técnico que analizará integralmente la cuenca del arroyo derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, Lindo para su aprovechamiento hidroeléctrico.1 a la preservación del patrimonio natural y cultural y de Según el cronograma entregado por la empresa, el la diversidad biológica, y a la información y educación trabajo debiera estar concluido en diciembre de este año. ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas De acuerdo a lo informado por el secretario de Energía que contengan los presupuestos mínimos de protección, y de Río Negro: “Sobre la potencia eléctrica que podría a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin despachar el complejo es algo que surgirá de los estudios que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe y análisis en marcha, al igual que las alternativas de locali- el ingreso al territorio nacional de residuos actual o poten- zación y el tipo de central recomendada para estos casos”.2 cialmente peligrosos, y de los radiactivos”. El proyecto de aprovechamiento del arroyo Lindo ya Es preciso tener en cuenta que tanto la Argentina existe hace algunos años, y según ha trascendido, sería como Chile resultan garantes de la Convención de Viena inviable por el escaso caudal del arroyo, que además ha y del cumplimiento de los compromisos adquiridos bajo el principio de la buena fe, los que a su vez conforman el principio de jus cogens, estipulado en esta convención 1 http://www.rionegro.com.ar/region/se-adjudico- internacional en su artículo 27, que dice: “Una parte no licitacion-para-una-central-hidroelectrica-cerca-de-el-bolson- puede invocar las disposiciones de su derecho interno KYRN_8109599 como justificación del incumplimiento de un tratado”. 2 http://adnrionegro.com.ar/2016/03/estudios-previos- El propósito de este proyecto es solicitar información para-construir-una-central-hidroelectrica-en-cercanias-a-el- respecto a la posición que asume el Poder Ejecutivo en bolson/ 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 327 disminuido debido a los cambios climáticos. Aun así, el pro- El manchón más austral de la Argentina (también de yecto fue reflotado el año pasado por el gobierno provincial. la especie) se encuentra en la ladera del lago Hermoso Las consecuencias ambientales de proyecto no se han (latitud 40º 20’ S). Se trata de un bosquete relíctico, evaluado aún, pero podrían ser graves teniendo en cuenta que representa una muestra reducida y en peligro de la inaccesibilidad debido a la importante masa boscosa extinción, de 112 árboles, muchos de los cuales superan nativa que se encuentra en la zona que, como decíamos, los 1.000 años y los 180 cm de diámetro. se encuentra protegida por normativa local y nacional. Los ejemplares más orientales de la Argentina (tam- Las organizaciones sociales y ecologistas han mani- bién de la especie) se encuentran próximos al paraje de festado su preocupación por la posibilidad de avances Primeros Pinos, en la longitud 70° 34’O, ya en plena en este proyecto e hicieron consultas sin que hasta el estepa árida. momento hubiera respuestas a sus preguntas. El árbol, sin embargo, no produce semillas hasta Por lo tanto, solicito a mis pares el acompañamiento los 25 años de edad (lo que desanima la inversión en en este proyecto con el fin de tomar conocimiento de plantaciones de huertas productivas; sin embargo, la la intervención del gobierno nacional en este proyecto producción en la madurez puede ser inmensa); una vez de explotación. establecida tiene la posibilidad de vivir más de 1.000 años. Para que una araucaria se pueda cortar debe tener María M. Odarda. por lo menos 100 años. –A la Comisión de Minería, Energía y Las semillas, llamadas piñones, son comestibles y Combustibles. tienen alto valor nutricional. Como ingesta alimentaria según estudios de la Universidad Nacional del Coma- (S.‑2.698/16) hue, se determinó que “100 gramos de piñones contie- PROYECTO DE LEY nen 221 calorías, además de ser una buena fuente de proteínas, lípidos e hidratos de carbono, y el piñón tiene El Senado y Cámara de Diputados,… un 75 % de almidón, pero éste está compuesto de una Artículo 1º – Declárase monumento natural, en los fibra resistente, lo que, al contrario de otros almidones, términos de la ley 22.351, a la araucaria o pehuén no hace engordar”. Con ellos se puede elaborar el aceite (Araucaria araucana). de piñón, que se destaca porque contiene alrededor de un 90 % de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsa- Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. turados. Los piñones son frutos secos sumamente ricos María M. Odarda. en nutrientes esenciales, destacando especialmente la presencia de ácidos grasos esenciales, entre los que FUNDAMENTOS podemos mencionar el ácido graso omega-6 y el ácido graso omega-3, fundamentales para cuidar nuestro Señora presidente: sistema cardiovascular y la salud de nuestro cerebro. La ley 22.351, en su artículo 8°, establece que Son muy ricos en vitaminas, en especial vitamina E, “serán monumentos naturales las áreas, cosas, espe- un nutriente esencial capaz de reforzar nuestro sistema cies vivas de animales o plantas, de interés estético, inmunológico y ayudar a nuestro organismo a aumen- valor histórico o científico, a los cuales se les acuerda tar las defensas naturalmente, proteger el corazón y protección absoluta. Serán inviolables, no pudiendo aumentar la fertilidad. También aporta minerales, en realizarse en ellos o respecto a ellos actividad alguna, especial potasio, magnesio, zinc y hierro. con excepción de las inspecciones oficiales e inves- En Chile es monumento natural desde hace 40 años. tigaciones científicas permitidas por la autoridad de Por la protección que representa incorporar a esta aplicación, y la necesaria para su cuidado y atención especie en el marco de la normativa mencionada, es de los visitantes”. que solicito a mis pares la aprobación de este proyecto. El propósito de este proyecto es declarar monumento natural a la araucaria o pehuén, árbol nativo y símbolo María M. Odarda. de la provincia de Neuquén, y que integra desde el año 1958 el escudo provincial. En la Patagonia argentina –A las comisiones de Ambiente y Desarro- es protegida en el Parque Nacional Lanín, y en los llo Sustentable y de Agricultura, Ganadería parques y reservas provinciales Copahue, Chañy, Batea y Pesca. Mahuida y Boca del Chimehuin. Es un árbol muy longevo, pero de lentísimo creci- (S.‑2.699/16) miento (1 mm de diámetro/año). Corteza rugosa y no Proyecto de declaración presenta ramas en su parte basal, por lo que asemeja un gigantesco paraguas. En la Argentina la araucaria El Senado de la Nación tiene su distribución geográfica en la Patagonia y es- DECLARA: pecíficamente en el oeste del Neuquén y también en el norte de dicha provincia, en la ladera oriental del Su adhesión y beneplácito por el 103º aniversario de volcán Copahue (latitud de 37º 45’ S). la ciudad de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, 328 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª República Argentina, a cumplirse el 16 de julio de de la ciudad a partir de un nuevo tipo de turismo: el 2016. turismo masivo. Laura E. Rodríguez Machado. El auge del automóvil, el aumento del poder adqui- sitivo de las clases medias y populares, sumado a la FUNDAMENTOS costumbre de vacacionar de un número creciente de personas convirtió el pueblo en ciudad hacia el año Señora presidente: 1964. Villa Carlos Paz es una ciudad turística ubicada en la Desde entonces Carlos Paz se ha configurado como región de las Sierras del Valle de Punilla de Córdoba, uno de los principales destinos turísticos del país, junto al dique San Roque. Es el centro turístico más basando su desarrollo en la gran oferta de bienes y importante de la provincia de Córdoba y uno de los servicios. más importantes del país. La ciudad es reconocida por El municipio preparó una serie de actividades para ser uno de los destinos veraniegos más elegidos para conmemorar el 103º aniversario de Villa Carlos Paz las vacaciones familiares, mientras que durante el resto con ofrendas, recitales y shows musicales y, como es del año es posible observar por sus calles a estudian- habitual, las ceremonias religiosas por la Virgen del tes y jubilados de todo el país. Además Carlos Paz se Carmen. encuentra ubicada cerca de la capital provincial y de Se realizará un homenaje al fundador de la ciudad, otras ciudades de gran importancia turística. don Carlos Nicandro Paz, en la Plaza del Fundador La principal actividad económica de Carlos Paz se y misa en honor a la patrona de la ciudad, Nuestra basa en el turismo, lo cual se ve reflejado en la gran Señora del Carmen, con una procesión por las calles oferta de bienes y servicios, sobre todo hoteleros y de la ciudad. gastronómicos. La ciudad se destaca por su agradable Culminará con un homenaje de las agrupaciones clima serrano y atractivos paisajes, como los diversos gauchas a la Virgen. balnearios y el dique San Roque. El reloj cucú, la Por lo expuesto solicito se apruebe este proyecto. aerosilla, el cerro La Cruz, los teatros, el rally, su cos- tanera, sus casinos y algunas discotecas nocturnas se Laura E. Rodríguez Machado. han convertido con el tiempo en emblemas de la ciudad –A la Comisión de Educación y Cultura. reconocidos a nivel nacional. El lugar donde hoy se levanta la ciudad de Villa (S.‑2.700/16) Carlos Paz tuvo como primeros habitantes a los come- chingones y otros pueblos originarios, quienes dejaron PROYECTO DE LEY sus huellas a orillas de ríos y arroyos. El Senado y Cámara de Diputados,… En el año 1573 llegó el conquistador español, quien dispuso la división de tierras y con ello también el Artículo 1º – Modifícase el artículo 11 de la reparto de indios. Comenzando una etapa de dominio ley 25.997, el cual quedará redactado de la siguiente colonial similar a la sufrida por el resto del continente manera: americano. Artículo 11: Composición. El Consejo Federal Uno de los momentos más significativos para la de Turismo estará integrado por un (1) repre- región fue en 1891, cuando se construyó el Dique San sentante de la autoridad de aplicación, por los Roque (en su momento el más grande del mundo), cuya funcionarios titulares de los organismos oficiales función fue la de abastecer de agua potable y para riego de turismo de cada provincia, de la Ciudad Autó- a la ciudad de Córdoba, capital de la provincia. noma de Buenos Aires o quienes ellos designen En el valle que ocuparon las aguas se levantaba el y por 2 (dos) senadores nacionales integrantes de casco de la estancia “Santa Leocadia”, propiedad de la Comisión de Turismo del Honorable Senado don Rudecindo Paz, quien decidió trasladarse sobre de la Nación. el faldeo de la sierra. Con el tiempo su hijo, Carlos Nicandro –fundador de la ciudad–, heredó las tierras, Art. 2 º – La representación de la Comisión de Turis- comenzando la explotación ganadera y del bosque mo del Honorable Senado de la Nación en el Consejo serrano. Federal de Turismo será ejercida por su presidente/a El atractivo del embalse, sumado a la apertura de y vicepresidente/a. En caso de ausencia de alguno un nuevo camino, convirtió a la zona en un lugar de de sus integrantes, la comisión podrá delegar en un descanso y de turismo para las clases altas de Córdoba. senador integrante de la comisión la participación en Con el paso de los años se fueron construyendo hoteles el consejo. La alternancia en la representación de los y emprendimientos urbanísticos, además de escuelas y legisladores vocales variará conforme sean la autoría o nuevos servicios que permitieron el asentamiento de alcance territorial de los proyectos legislativos a tratar nuevos habitantes a la región. en las asambleas. A partir de la década del 50, en consonancia con las Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. transformaciones económicas y sociales que se daban en el país, se comienza a consolidar el crecimiento Mirtha M. T. Luna. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 329 FUNDAMENTOS activo que convoque de manera sistemática al ámbito ejecutivo y al ámbito legislativo para atender temas de Señora presidente: interés común, tales como las prioridades de desarrollo La ley 25.997, sancionada por este Congreso en el turístico y las necesidades legislativas estructurales año 2004, en su capítulo III crea al Consejo Federal para su facilitación e impulso. de Turismo como una entidad de carácter consultivo El Consejo Federal de Turismo es un ámbito adecua- que tiene por objeto examinar y pronunciarse sobre las do para que la Comisión de Turismo del HSN abreve cuestiones referentes a la organización, coordinación, de las problemáticas sectoriales de manera directa de planificación, promoción, legislación y estrategias de proa a la detección de necesidades de carácter norma- las actividades turísticas federales. tivo o de llamados de atención de tipo declarativo para Su creación es una reafirmación de la política y me- colocar en la agenda temas sectoriales coyunturales todología participativa y federal incorporada por la ley prioritarios. 25.997 que consagra a este organismo como un nivel También para las máximas autoridades provinciales institucional obligatorio de consulta para la autoridad de turismo sería de gran riqueza contar en el seno mis- de aplicación a nivel nacional. mo del CFT con los resortes legislativos apropiados El Consejo Federal de Turismo –en adelante CFT– se para canalizar y dimensionar rápidamente la búsqueda ha ido transformando en el organismo consultivo más de soluciones de ese tenor en sus propios territorios y importante de la actividad turística nacional, partici- a nivel federal. pando en la planificación, desarrollo y promoción del Es por todo lo expuesto que el Consejo Federal sector, uniendo a las provincias de manera federal para de Turismo se presenta como un espacio operativo el diseño de las políticas turísticas más trascendentes privilegiado de cara a facilitar la identificación, pro- del país. fundización y formulación de los aspectos legislativos Entre sus logros más importantes se destacan la estructurales necesarios para impulsar el desarrollo consolidación de las relaciones entre los organismos turístico en el país y se considera pertinente avanzar provinciales de turismo y los entes regionales de en un proyecto de ley que incorpore como miembros turismo. A lo largo de más de 130 asambleas se han permanentes del Consejo Federal de Turismo a la Co- obtenido resultados transformadores y transcendentes. misión de Turismo del HSN en la representación de su Por otro lado –y de manera concurrente– existe, presidencia y vicepresidencia. dentro de la órbita del Honorable Senado de la Nación Por ello solicito a mis pares que acompañen el pre- –HSN–, la Comisión de Turismo integrada actualmente sente proyecto de ley. por 17 legisladores que dictaminan iniciativas parla- Mirtha M. T. Luna. mentarias de incidencia en el sector turístico nacional. Teniendo en cuenta el carácter federal de la Cámara –A la Comisión de Turismo. alta y a la luz de la necesidad de establecer un vínculo de interacción con el CFT, se considera propicia la (S.‑2.701/16) incorporación permanente de sus integrantes en dicho Proyecto de comunicación organismo. El artículo 84 cuando refiere al objeto de trabajo El Senado de la Nación de la Comisión de Turismo del HSN, lo hace en los Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a siguientes términos: través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad “Dictaminar en todo lo relativo a la promoción y Social de la Nación y los organismos que correspondan, desarrollo del turismo como actividad socioeconómica, den respuesta a la situación de desprotección en la que elaboración y evaluación de planes permanentes o tem- se encuentran los trabajadores del Registro Nacional porarios de fomento de la actividad en todo el territorio de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), de la Nación, especialmente en zonas carecientes o delegación La Rioja, según consta en el proyecto de declaradas prioritarias por el Consejo Federal de Turis- declaración de la Cámara de Diputados (38/131) de mo, promoción del país en el extranjero, preservación la provincia de La Rioja, a través del cual se informa y desarrollo de los circuitos turísticos de cada región y la paralización de los programas de inclusión so- todo otro asunto referente a la materia.” cioeconómica para la familia del trabajador rural y se Cabe destacar también que entre las atribuciones denuncian constantes amenazas de despido por parte del CFT, tanto en la Ley Nacional de Turismo como del organismo. en su estatuto de funcionamiento interno, figura el ase- Mirtha M. T. Luna. soramiento sobre la reglamentación de las actividades turísticas tanto públicas como privadas. FUNDAMENTOS Surge de lo expuesto, un problema y una oportunidad que da sentido al proyecto de ley que se pone a con- Señora presidente: sideración en estos fundamentos. El problema es que El presente proyecto de comunicación tiene por no existe hasta el momento un espacio institucional finalidad dar respuesta al proyecto de declaración de 330 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª la Cámara de Diputados de la provincia de La Rioja, el El gobierno nacional homologó un acuerdo entre el cual remite a mi despacho la declaración 38/131 –des- Registro Nacional Trabajadores Agrarios (Renatea) y el protección denunciada por trabajadores del Renatea, gremio UPCN para despedir trabajadores del organismo. delegación La Rioja– de fecha 8/6/16. Los afectados son todos los empleados contratados entre El proyecto de declaración en su artículo 1º expre- el 23 de enero de 2012 y el 21 de marzo de 2016, período sa su preocupación por la desprotección, en la que en el cual el secretario general de la Unión Argentina de denuncian encontrarse los trabajadores del Renatea Trabajadores Rurales (UATRE), Gerónimo “Momo” –delegación La Rioja–. Venegas, perdió el control del registro a partir de la A la vez que manifiestan que el organismo se en- sanción de la ley 26.717 y la conformación del Renatea. cuentra paralizado por no realizar fiscalizaciones ni El acta acuerdo entre el Renatea y UPCN se firmó el registraciones en origen, no se han dado continuidad 22 de abril del 2016 y la Subsecretaría de Relaciones a los programas de inclusión socioeconómica para Laborales del Ministerio de Trabajo lo homologó el la familia del trabajador rural, sufriendo constantes jueves 12 de mayo. Ese texto deja sin efecto el con- amenazas de despido al haberse declarado la inconsti- venio colectivo de trabajo y considera “extinguida” la tucionalidad del organismo. relación laboral de los empleados contratados a partir Además, plantean se les garanticen sus derechos, de enero de 2012. El acta establece una indemniza- con principal atención a aquellas familias en situación ción, la cual no podrá ser inferior a los seis meses de de desempleo o subempleo. sueldo. Además, se aclara que a pedido del gremio se resolvió aplicar a las indemnizaciones “un porcentual En otro punto, solicitan a los representantes legisla- del veinte por ciento con carácter indemnizatorio tivos nacionales por la provincia de La Rioja que ges- adicional”. tionen y garanticen la mejora progresiva y sostenible de las relaciones laborales del sector agrario y rural La justificación para avanzar es el fallo de la Corte y la conservación del empleo de los trabajadores del Suprema que en noviembre del año pasado admitió un Renatea, en caso de ser cesanteados. cuestionamiento a la ley 26.727 que le quitó a la UATRE y a las entidades patronales del agro el manejo del Re- La ley 26.727 es la que crea el Registro Nacional de gistro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores Trabajadores y Empleadores Agrarios y regula el con- (Renatre) y creó en su reemplazo el Renatea, organismo trato de trabajo agrario y los derechos y obligaciones estatal encargado de fiscalizar el trabajo rural. El máxi- de las partes intervinientes. mo tribunal resolvió, con las firmas de Ricardo Loren- En mayo de 2015, se firma un convenio colectivo zetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fayt, devolverle el entre el Renatea y UPCN para garantizar a todos los manejo del registro a Venegas que ahora aprovechó ese trabajadores la condición y estabilidad propia de todo guiño judicial y acordó con UPCN considerar “extingui- empleado del Estado, estipulando que las formas da” la relación laboral de entre 600 y 800 trabajadores. de egreso serían por renuncia, situaciones de salud, En las cartas documento que empezó a enviar el sumario, jubilación, fallecimiento y mutuo acuerdo. Renatea se le comunica a cada empleado que “la Además, en el artículo 19, establecen que en caso de relación de trabajo que lo uniera con este organismo supresión de dependencias o funciones el trabajador queda sin efecto prescindiendo de vuestros servicios”. tiene el derecho a optar por la reubicación en orga- A continuación se lo emplaza a concurrir al organismo nismos de la administración nacional de acuerdo a su “al efecto de proceder a la celebración del acuerdo perfil y funciones, o por percibir una indemnización a individual de desvinculación y poder hacer efectiva través de la Ley de Contrato de Trabajo cuyo monto la indemnización convenida con UPCN […] bajo el no puede ser inferior a 6 sueldos. apercibimiento de que frente a su silencio o incompa- En diciembre del 2015 asumen las nuevas autori- recencia se considerará sin aplicación a vuestro caso dades del Renatea y comienzan los despidos, confor- el acta acuerdo”. De este modo, se busca disfrazar los mando de alguna manera, el desmantelamiento del despidos con acuerdos voluntarios bajo amenaza de organismo y, por ende, el virtual incumplimiento de que si no aceptan no obtendrán la indemnización en las disposiciones legales sancionadas oportunamente un contexto económico muy difícil y ya sin empleo. por este Congreso de la Nación Argentina. Por todo lo expuesto y porque considerando que En cumplimiento de los compromisos asumidos estos hechos, políticos y gubernamentales, violan los por el Estado nacional, estos trabajadores debieran ser derechos adquiridos por los trabajadores, primero por reubicados dentro de otras dependencias de la adminis- ley y luego bajo un acuerdo laboral, es que solicito tración pública nacional. El registro tiene delegaciones a mis pares la aprobación del presente proyecto de en todas las provincias de la República, precisamente comunicación. en busca de consolidar, promover y proteger al sector Mirtha M. T. Luna. del trabajador rural y agrario en toda la extensión del país, y por ello la mecánica de los despidos atenta –A la Comisión de Trabajo y Previsión inmediatamente sobre tal premisa. Social. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 331 (S.‑2.702/16) Artículo 106 bis: El que impidiere que un niño sea amamantado será reprimido con prisión de PROYECTO DE LEY seis (6) meses a dos (2) años. El Senado y Cámara de Diputados,… Será reprimido con inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare Artículo 1° – Implementación de lactarios públicos. resoluciones u órdenes que tengan por objeto Los organismos de la administración pública nacional impedir que un niño sea amamantado. en los cuales trabajen veinte (20) o más mujeres en edad fértil deben contar con un ambiente especialmente Art. 7° – Invítese a las provincias a adherir y sancio- acondicionado y digno para que las mujeres en período nar sus respectivas leyes a fin de promover la creación de lactancia puedan extraer su leche materna, y asegurar de centros de lactancia materna en los organismos de su adecuada conservación durante el horario de trabajo. las administraciones públicas provinciales. Las universidades nacionales deberán promover la Art. 8° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. implementación de lactarios en sus sedes destinados a María I. Pilatti Vergara. – Marcelo J. Fuen- la población docente, no docente y estudiantil. tes. – Silvina M. García Larraburu. Art. 2° – Las empresas en las cuales trabajen veinte (20) o más mujeres en edad fértil deben contar con un FUNDAMENTOS ambiente especialmente acondicionado y digno para que las mujeres en período de lactancia puedan extraer Señora presidente: su leche materna, y asegurar su adecuada conservación A partir de la reforma constitucional de 1994, se durante el horario de trabajo. incorporaron los tratados de derechos humanos al texto A estos efectos y a fin de permitir la adecuación de la de la Carta Magna. La Convención sobre la Elimina- infraestructura empresarial, se establece como plazo de ción de Todas las Formas de Discriminación contra la cumplimiento el 31 de diciembre de 2018, debiendo las Mujer (en inglés CEDAW) y la Convención sobre los autoridades de aplicación de la presente norma llevar Derechos del Niño tienen especial injerencia fundante un seguimiento por cada año calendario. en el presente proyecto de ley en cuanto busca garan- Art. 3º – Lactarios: requisitos. Las instituciones tizar el libre ejercicio de la lactancia materna en todo deben poseer un ambiente acondicionado para su uso el territorio de la República Argentina. como lactario que: Desde una perspectiva jurídica, el libre ejercicio de la lactancia materna incide en el derecho a la mujer a no 1. Brinde privacidad y comodidad y permita a las ser discriminada por su condición, en el derecho a una madres trabajadoras la posibilidad de extraerse alimentación adecuada y, principalmente, en el derecho su leche sentadas y/o de amamantar a sus hijos. a la vida y cuidado del interés superior del niño. 2. Posea una mesa, sillón y una heladera de uso A partir de un hecho infortunado de público notorio exclusivo de la leche materna donde almace- y conocimiento en el partido de San Isidro, provincia de narla refrigerada. Buenos Aires, fuerzas de seguridad prohibieron a una 3. Se trate de un área preferentemente no menor madre amamantar a su hijo en un espacio público, que a 10 m2. implicó un rechazo masivo a esta práctica y generó la 4. Un lavabo para facilitar la higiene antes y convocatoria a una “teteada masiva” en varios puntos después de la extracción. del país como medida de protesta. Asimismo e inde- pendientemente de la posible comisión del delito de 5. Cartelería y folletería informativas sobre abuso de autoridad por parte de los efectivos policiales métodos de extracción y conservación de la intervinientes en el hecho, se hace necesario promover la leche materna, así como de los beneficios del creación de lactarios en organismos públicos y entidades amamantamiento. privadas, así como la necesidad de prevenir prácticas Art. 4° – Autoridad de aplicación. La autoridad de abusivas que impidan el libre ejercicio de la lactancia aplicación de la presente ley es el Ministerio de Salud materna en tanto garantiza el derecho a la alimentación de la Nación, el que deberá coordinar su aplicación con de los niños y, principalmente, a la vida. las autoridades de cada provincia y la Ciudad Autóno- Asimismo, la República Argentina reconoce el de- ma de Buenos Aires. recho del niño al disfrute del más alto nivel posible de Art. 5° – Incorpórase como inciso v), del artículo 4°, co- salud y por tanto debe adoptar las medidas apropiadas rrespondiente al título II de la ley 26.873, de lactancia ma- para asegurar que todos los sectores de la sociedad, y terna. Promoción y concientización pública, el siguiente. en particular los padres y los niños, conozcan los prin- cipios básicos de la salud y la nutrición, y las ventajas v) Promover la libre práctica de la lactancia de la lactancia materna (artículo 24, inciso e), de la materna en espacios públicos. Convención de los Derechos del Niño). Art. 6° – Incorpórase como artículo 106 bis del Este proyecto de ley se enmarca también en la obli- Código Penal el siguiente: gación que tenemos como Estado parte de la Conven- 332 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª ción de los Derechos del Niño en virtud de habernos La lactancia exclusivamente materna durante los comprometido a asegurar al niño la protección y el primeros seis meses de vida aporta muchos beneficios cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo tanto al niño como a la madre. Entre ellos, destaca la en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores protección frente a las infecciones gastrointestinales u otras personas responsables de él ante la ley y, con que se observa no sólo en los países en desarrollo, ese fin, tomar todas las medidas legislativas y adminis- sino también en los países industrializados. El inicio trativas en ese sentido. temprano de la lactancia materna (en la primera hora Por otra parte, la CEDAW en su artículo 1° dice: de vida) protege al recién nacido de las infecciones y “A los efectos de la presente Convención, la expre- reduce la mortalidad neonatal. El riesgo de muerte por sión ‘discriminación contra la mujer’ denotará toda diarrea y otras infecciones puede aumentar en los lac- distinción, exclusión a restricción basada en el sexo tantes que sólo reciben lactancia parcialmente materna que tenga por objeto o por resultado menoscabar o o exclusivamente artificial. anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, Las normas internacionales vigentes promueven independientemente de su estado civil, sobre la base la lactancia materna hasta los dos años de vida. Asi- de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos mismo, proponen a la lactancia materna de manera humanos y las libertades fundamentales en las esferas exclusiva como el alimento más completo y adecuado política, económica, social, cultural y civil o en cual- hasta los seis meses de edad, dada su contribución al quier otra esfera”. desarrollo inmunológico del niño, brindándole defensas En su artículo 12, inciso 2, la CEDAW dispone: contra enfermedades infecciosas (menor incidencia y “Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1 supra, limitación de enfermedades respiratorias y otitis media los Estados partes garantizarán a la mujer servicios aguda). Igualmente, transmite inmunoglobulinas y apropiados en relación con el embarazo, el parto y el otros factores que no son producidas por el lactante período posterior al parto, proporcionando servicios (IgA, IgM, IgE, IgG, IgD, lactoferrina, interferón, gratuitos cuando fuere necesario y le asegurarán una factores de complemento C3, C4, lizocima). nutrición adecuada durante el embarazo y la lactancia”. Cabe destacar que la lactosa de la leche humana En 2013, se aprobó la Ley de Lactancia Materna, (beta-lactosa) se digiere con menor rapidez que las leches artificiales (alfa-lactosa) y resulta más eficaz 26.873, sobre promoción y concientización, no in- para la absorción mineral (calcio y fósforo importantes cluyendo en sus preceptos la promoción de la misma para la remodelación ósea del lactante). Además, las en espacios públicos, por lo que la presente iniciativa altas concentraciones de lactosa se convierten en ácido agrega el supuesto. láctico haciendo más ácido el medio, lo que impide el La normativa en cuestiones de lactancia no escapa desarrollo de bacterias patógenas, evitando así las infec- a las características del sistema federal argentino en ciones gastrointestinales disminuyendo las diarreas en cuanto a las situaciones disimiles, sin embargo, la pro- el primer año de vida. La leche materna proporciona el vincia del Chaco cuenta con la ley 7.577 que obliga a factor bifidus que sirve de sustrato para el desarrollo de la implementación de espacios amigos de la lactancia, la flora intestinal de protección (bacterias bífidas) y pre- así como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la ley senta ácidos grasos poliinsaturados que son esenciales 2.524 prevé un plazo de 180 días para la implementa- para el desarrollo del cerebro y de la retina sobre todo ción de lactarios en organismos públicos, ley 2.883 de en niños prematuros. Por otro lado, a menor duración de la provincia de Neuquén y ley 5.102 de la provincia de lactancia materna exclusiva son mayores los riesgos en Río Negro con disposiciones en ese sentido. el lactante de padecer enfermedades gastrointestinales. Las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdo- El recién nacido humano es la criatura que crece con ba, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, mayor lentitud dentro de las especies de mamíferos y, La Rioja, Mendoza, Misiones, San Juan, Salta, Santa por tanto, la leche materna humana es la que menor tenor Fe, Santa Cruz, y Tucumán tienen normativa vinculada proteico tiene. Esto quiere decir que si ofrecemos leches a la lactancia materna, ya sea adhesión a la ley nacio- de otras especies a los lactantes, como la leche de vaca, nal 26.873, o bien, la implementación de programas les estamos sobrecargando sus sistemas metabólicos y de promoción de lactancia, instauración de bancos de excretores con altas concentraciones de proteínas que, lactancias, entre otros. además, no tienen la misma composición en caseína y Sólo las provincias de Santiago del Estero, Formo- proteínas del suero, ni la misma composición de aminoá- sa, San Luis y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del cidos. La leche materna, por el tamaño de sus moléculas Atlántico Sur no cuentan con legislación relativa a la y su liberación a lo largo del tubo digestivo, previene la lactancia materna, su regulación o promoción. incidencia de alergias alimentarias. La regulación de las actividades en espacios públicos Como ventajas para la madre se ha demostrado que es competencia de los gobiernos locales. Los mismos, a la lactancia materna es un factor protector para preve- través de sus agentes se encuentran obligados a respetar nir el cáncer de mama a largo plazo. Además la leche la Constitución Nacional y los tratados internacionales materna posee sustancias bactericidas que previenen de derechos humanos de jerarquía constitucional (ar- las infecciones evitando las mastitis en el momento tículo 75, inciso 24). de la lactancia. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 333 La leche humana es una sustancia viva de gran entre los 12 y los 24 meses. La lecha materna también complejidad biológica, activamente protectora e inmu- es una fuente esencial de energía y nutrientes durante nomoduladora, que estimula el desarrollo adecuado del las enfermedades, y reduce la mortalidad de los niños bebé. El recién nacido recibe un producto dinámico, malnutridos. variable, con características distintas y ajustadas al Lo mencionado precedentemente cobra relevancia momento especifico de su desarrollo. con el hecho acontecido el martes 12 de julio de 2016, En relación con la alimentación del lactante y del cuando Constanza Santos le dio el pecho a su hambriento niño pequeño, podemos mencionar que, según datos bebé de 9 meses, sentada en el mástil de una plazoleta de UNICEF, un 45 % de las defunciones de niños se ubicada en San Isidro, y fue víctima de un posible delito asocia a la desnutrición. Se calcula que en 2013, a nivel de abuso de autoridad, en un claro acto intimidatorio y mundial, 161,5 millones de niños menores de 5 años discriminatorio para con ella además de vulneratorio del sufrían retraso del crecimiento y 50,8 millones presen- derecho de alimentación de su hijo. Según El Argentino taban un peso bajo para su talla; 41,7 millones tenían zona norte, éste es su relato: “Veo a varios policías sobrepeso o eran obesos. Aproximadamente un 36 % de mirándome y cuando vuelvo a levantar la vista, venían los lactantes de 0 a 6 meses se alimentan exclusivamen- dos de ellas. Se me vienen al humo y una me pide el te con leche materna. Son pocos los niños que reciben documento mío y el del bebé. La otra me dice que estaba alimentación complementaria, segura y adecuada desde prohibido amamantar en lugares públicos. Le pregunté el punto de vista nutricional; en muchos países, menos si me estaba cargando y cuál era esa ley y una me agarró de un cuarto de los niños de 6 a 23 meses cumplen los del brazo para que me levantara y me fuera. Me tuve que criterios de diversidad de la dieta y frecuencia de las ir con el gordo llorando”. comidas apropiados para su edad. Constanza trabajaba en la cocina de una pizzería, Según la OMS, si todos los niños de 0 a 23 meses pero perdió el empleo cuando no le extendieron la estuvieran amamantados de forma óptima, cada año licencia por maternidad. Así continúa: “Le dije ‘no sé se les podría salvar la vida a más de 800.000 niños de si me estás cargando pero no tengo conocimiento de menos de 5 años. La lactancia materna mejora el coefi- que haya una ley que lo prohíba, mi hijo tiene hambre ciente intelectual y la asistencia a la escuela, además de y necesita comer y no estoy para pagar un lugar don- asociarse a mayores ingresos en la vida adulta.1 de poder darle, no tengo por qué presentarte nuestra La mejora del desarrollo infantil y la reducción de documentación porque no estoy haciendo nada malo’. los costos sanitarios gracias a la lactancia materna Ellas seguían prepotentes. Yo seguía intentando darle generan beneficios económicos para las familias y de comer. La gente se empezó a acercar. La más joven también para los países. La cifra estimada de muertes me agarra del brazo y me dice ‘te vas a tener que retirar de niños debidas a la desnutrición es de 3,1 millones, o es resistencia a la autoridad’. Fue todo re violento de lo cual representa el 45 % de todas las muertes de ni- entrada. ‘Vas a tener que acompañarnos a la primera’. ños. La alimentación del lactante y del niño pequeño Le dije ‘yo me voy, pero esto no lo escuché en mi es fundamental para mejorar la supervivencia infantil vida’”. Finalmente denunció el hecho con el completo y fomentar un crecimiento y desarrollo saludable. Los apoyo de su familia y amigos, aun siendo rechazada en primeros dos años de la vida del niño son especialmente los mostradores, y terminó en la Comisaría de la Mujer, importantes, puesto que la nutrición óptima durante pero tampoco allí obtuvo respuestas. este período reduce la morbilidad y la mortalidad, así Teniendo en cuenta los avances conseguidos, en como el riesgo de enfermedades crónicas, y mejora el especial en la última década en materia de derechos desarrollo general. humanos y de igualdad de género, creemos necesario En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud que cesen estos hechos que nos remiten a pensar el y UNICEF recomiendan: actual rol la mujer, incluso en expresiones del actual – Inicio inmediato de la lactancia materna en la presidente sobre el efecto de los piropos, como una de- primera hora de vida. claración en el marco de una construcción de la misma – Lactancia exclusivamente materna durante los como objeto, lo que resulta repudiable a todas luces. primeros seis meses de vida. Tanto el género como el sexo son construcciones que se dan en un espacio, tiempo y entorno social – Introducción de alimentos complementarios, 2 seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los concretos. Lo que se construye desde los medios de seis meses, continuando la lactancia materna hasta los comunicación y se impulsa desde acciones concretas dos años o más. de instituciones estatales luego se reproduce en la so- ciedad como idea dominante, la cual debería apuntar a Asimismo, la leche materna es una fuente importante la igualdad y la libertad. La imagen de la mujer en los de energía y nutrientes para los niños de 6 a 23 meses. medios de comunicación masivos y hegemónicos suele Puede aportar más de la mitad de las necesidades ener- relacionarse a un lugar de la mujer en la sociedad donde géticas del niño entre los 6 y los 12 meses, y un tercio 2 [4] Butler, Judith. El género en disputa, Barcelona. 1 http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs342/es/ Paidós, 2006. 334 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª es útil para algo, para alguien, para la satisfacción, en FUNDAMENTOS general, de un hombre. Hoy vivimos en un país donde millones de casas reciben por televisión la imagen de Señora presidente: mujeres bailando casi desnudas a fin de generar un Este proyecto tiene por finalidad promover la pro- espectáculo. Concomitantemente a que la policía local tección de los lactantes y las mujeres que amamantan prohíbe dar de amamantar en una plaza, se pone un y la concientización pública acerca del derecho de stand en Tecnópolis que enseña cómo ser una “IT girl”, los niños y niñas a ser alimentados. Apunta a evitar es decir, una mujer que impone tendencia tomando un toda discriminación con respecto a las prácticas de modelo unilineal de belleza. amamantamiento, las mujeres que amamantan y los lactantes. Ante los hechos sucedidos, estimamos necesario incorporar un tipo penal que describa la acción de La fecha refiere al hecho ocurrido el martes 12 de impedir la lactancia materna sin distinción sobre si se julio cuando dos mujeres de la policía local de San trata de un espacio público o no, siendo el bien jurídico Isidro intentaron llevarse detenida a una joven de 22 protegido el derecho a la alimentación del niño y la años por estar amamantando a su bebé de 9 meses en protección de su vida. una plazoleta pública de dicho partido de la provincia de Buenos Aires. Se incorpora el tipo penal nuevo como artículo106 bis, a continuación del artículo 106 sobre abandono de El martes 12 alrededor de las 15.30, mientras una personas, que tiene como fundamento la protección de joven de 22 años amamantaba a su hijo de 9 meses en la vida y la integridad física de las personas. Asimismo, la plazoleta pública ubicada en el cruce de Belgrano, es de nuestro entendimiento que el tipo penal nuevo Acassuso y 9 de Julio, (pleno centro comercial) del compartiría la característica con éste, respecto de que se partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires, dos trata de un delito de peligro, vale decir, aquellos que se mujeres de la policía local se acercaron a esta joven a decirle que estaba prohibido amamantar en público. concretan con la sola posibilidad de poner en peligro el Le pidieron su documento y el de su hijo. Al insistir, bien jurídico protegido, sin necesidad de que el mismo la joven, en que no estaba haciendo nada fuera de la se materialice, es decir que se produzca un daño por el ley, las policías le dijeron que debía acompañarlas a impedimento del derecho a la alimentación del niño. la comisaría 1° por resistencia a la autoridad. Por todo ello, solicito a mis pares el acompañamien- Luego de discutir con las policías, finalmente, se to en la presente iniciativa. retiró de la plaza pero al comentarle lo sucedido a dos María I. Pilatti Vergara. – Marcelo J. Fuen- policías que se encontraban cerca fue nuevamente tes. – Silvina M. García Larraburu. víctima de violencia, recibiendo la burla de parte de éstos. Luego, al presentarse en la Comisaría de –A las comisiones de Salud y de Justicia y la Mujer, dependiente de la policía bonaerense, la Asuntos Penales. víctima de estos hechos recibió la siguiente respuesta: “Nosotros no manejamos esto porque no hubo delito, (S.‑2.703/16) no te maltrató, no te pegó ni a vos ni a tu bebé”.1 PROYECTO DE LEY Lo relatado deja en evidencia el avance de la vio- lencia institucional desbordadamente ejercida por El Senado y Cámara de Diputados,… parte de las instituciones policiales. El accionar de la fuerza de seguridad no tiene ninguna justificación, Artículo 1° – Institúyase el 12 de julio de cada año sus excesos y sus formas no convencionales dejan al como Día Nacional del Libre Ejercicio de la Lactancia desnudo el abuso de poder que termina constituyén- Materna. dose en moneda corriente en estos tiempos donde Art. 2° – La presente ley tiene como finalidad pro- ante cualquier desacierto, desatino, exceso, sólo basta mover la protección de los lactantes y las mujeres que pedir disculpas sin que eso modifique un ápice de la amamantan y la concientización pública acerca del conducta u medida reprochada. derecho de los niños a ser alimentados, apuntando a Sus argumentos se basaron en una supuesta ley evitar toda discriminación con respecto de las prácticas que es en realidad inexistente, el hecho es grave. Se de amamantamiento, de conformidad con lo dispuesto agrega además que ante el intento de la víctima de en la ley 26.873, de lactancia materna, promoción y denunciar lo sucedido fue nuevamente atacada con concientización pública y de los tratados de derechos burlas o impidiéndole ejercer sus derechos libremente humanos de jerarquía constitucional. y denunciar lo sucedido, basando el accionar abusivo Art. 3° – Invítese a las provincias y a la Ciudad en una supuesta ley inexistente. Autónoma de Buenos Aires a adherir a esta ley a los No hay dudas de que no hay ley que prohíba que mismos efectos dispuestos en el artículo 2°. una mujer amamante a su bebé en un espacio públi- Art. 4° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. María I. Pilatti Vergara. – Marcelo J. Fuen- 1 Fuente: http://m.pagina12.com.ar/diario/socie- tes. – Silvina M. García Larraburu. dad/3-304506-2016-07-18.html 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 335 co. Privar a una mujer y un bebé de esto es un acto una policía local prohíben dar de amamantar en una violento que atropella la libertad individual y junto plaza, y se puso un stand en Tecnópolis que te dice con esto los derechos del niño y de la mujer. Quienes cómo debería ser una adolescente mujer tomando un ejercen funciones públicas tienen la responsabilidad modelo unilineal de belleza.4 de velar por los derechos de todos y todas los que El Congreso Nacional debe posicionarse frente vivimos en este país, y hechos como éste no deben a esto y acompañar a la población argentina con el ser ignorados. Estos hechos deben ser repudiados ya reclamo de igualdad y libertad procurando utilizar las que no son propios de una democracia. herramientas que le competen para evitar las prácticas Lo preocupante de esta situación, ubicándola en discriminatorias que se instalan a partir del discurso contexto, es que no puede ser tomada como un hecho hegemónico. aislado: el mismo día un guarda ferroviario pidió a El Estado debe garantizar, a todos y todas, que dos federales que obligaran a un pasajero a bajar del puedan ejercer el pleno ejercicio de los derechos en tren Mitre por portar un cartel en el que tildaba de libertad. “mentiroso” a Mauricio Macri, y este mismo mes, El presente proyecto apunta a fomentar en espe- unos policías evitaron actuar frente al ataque de una cial la defensa de los derechos tanto de la mujer que patota al lugar donde funciona la redacción del diario amamanta como del bebé alimentado de esta forma. Tiempo Argentino, estando presentes en el momento 1 La práctica de amamantamiento debe ser respetada y de los hechos. valorada. Debe tenerse en cuenta también que no es A partir de que asumió este nuevo gobierno, el últi- la única posibilidad que tiene un lactante de alimen- mo 10 de diciembre de 2015, hemos estado viviendo tación, que debe ser una elección de la mujer como como país inconcebibles atropellos a las libertades posibilidad de alimentar así al lactante. De elegir esta de todos y todas los que vivimos en la Argentina. Es forma, debe garantizarse la libertad de amamantar a indignante y sumamente preocupante, en línea con lo esa mujer y del lactante a ser alimentado. que se relata anteriormente, que a la fecha Milagro Todos los que vivimos en este país estamos viendo Sala siga detenida. reducidas nuestras libertades con hechos de violencia Por el bien de nuestro país y los avances conse- institucional y declaraciones nefastas por parte de la guidos, en especial en la última década en materia de gestión actual de gobierno que no pueden ser pasados derechos humanos y de igualdad de género, necesi- por alto. El gobierno nacional no sólo construye una tamos que se frenen estas actitudes que nos obligan a imagen de mujer nociva para la igualdad y la libertad, pensar además, que tienen que ver con las ideas que sino que junto con eso está impulsando medidas que ha manifestado el presidente actual sobre el rol la retroceden en materia de redistribución de ingresos, mujer: “A las mujeres les gustan los piropos, aunque reduciendo los salarios reales y aumentando las tarifas les digan qué lindo culo tenés”.2 Esto hace referencia de los servicios, lo cual nuevamente disminuye la a una construcción acerca del lugar de la mujer en la igualdad y la libertad de quienes vivimos en este país. sociedad. Es necesario un rol activo de este honorable cuerpo, Tanto el género como el sexo son construcciones como representante de los argentinos y argentinas que se dan en un espacio, tiempo y entorno social que nos han elegido para defender sus derechos, concretos.3 Lo que se construye desde los medios que levante la voz frente a hechos repudiables para de comunicación y se impulsa desde acciones con- un país democrático como el que vivimos y busque cretas de instituciones estatales, luego se reproduce avanzar cada vez más en materia de justicia, igualdad en la sociedad como idea dominante, la cual debería y libertad. apuntar a la igualdad y la libertad. La imagen de la Este proyecto es concordante con lo dispuesto mujer que abunda hoy en los medios hegemónicos en la ley 26.873, de lactancia materna, promoción de comunicación, suele relacionarse a un lugar de la y concientización pública y de los tratados de dere- mujer en la sociedad donde la mujer es útil para algo, chos humanos de jerarquía constitucional y teniendo para alguien, para la satisfacción, en general, de un especialmente en cuenta los artículos 1º y 12 de la hombre. Hoy vivimos en un país donde millones de Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas casas reciben por televisión la imagen de mujeres de Discriminación contra la Mujer. bailando casi desnudas con fines de generar un es- Por lo anteriormente expuesto, solicito a mis pares pectáculo, suceden hechos como que miembros de el acompañamiento del presente proyecto. María I. Pilatti Vergara. – Marcelo J. Fuen- 1 Fuente:http://www.lanacion.com.ar/1915434-violento- tes. – Silvina M. García Larraburu. ataque-de-una-patota-a-la-redaccion-de-tiemp o-argentino 2 Fuente: http://www.clarin.com/politica/Macri-mujeres- –A la Comisión de Educación y Cultura. gustan-piropos-tenes_0_1124887891.html 3 Butler Judith. El género en disputa. Barcelona. Paidós. 4 http://www.eldestapeweb.com/polemico-el-nuevo- 2006. tecnopolis-te-ensenan-como-ser-una-it-girl-n19139 336 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª (S.‑2.704/16) Señora presidente, por todo lo dicho anteriormente, Proyecto de declaración solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración. El Senado de la Nación María L. Leguizamón. DECLARA: –A la Comisión de Educación y Cultura. Su adhesión al Día Internacional de la Juventud, a celebrarse el día 12 de agosto de 2016, declarado por (S.‑2.705/16) la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante resolución 54/120 del año 1999, por recomendación Proyecto de declaración de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos El Senado de la Nación de la Juventud. DECLARA: María L. Leguizamón. Su adhesión al Día Internacional de los Pueblos Indí- FUNDAMENTOS genas, a celebrarse el día 9 de agosto de 2016, estableci- do por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Señora presidente: 23 de diciembre de 1994, por resolución 49/214. El 12 de agosto fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la María L. Leguizamón. Juventud (International Youth Day), mediante resolución 54/120 del año 1999, cumpliendo con la recomendación FUNDAMENTOS de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Señora presidente: Juventud, realizada un año antes. Ya en 1995 la Organi- El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del zación de las Naciones Unidas había aprobado el PAMJ Mundo fue establecido por la Asamblea General de las (Programa de Acción Mundial para los Jóvenes). Naciones Unidas, el 23 de diciembre de 1994, en su Cada día internacional de la juventud reafirma resolución A/RES/49/214, que decide que se celebre el los compromisos asumidos en ese programa. Las 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional consignas siempre rondan en tratar de incrementar el de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004). conocimiento que se posee sobre la situación global de En el año 2004, la Asamblea de las Naciones Unidas la juventud y la comprensión sobre sus necesidades y proclamó un segundo decenio internacional, del 2005 aspiraciones; promover políticas supranacionales y lo- al 2015, con el lema: “Un decenio para la acción y la cales entre entes estatales y privados para salvaguardar dignidad”. el bien más preciado de una sociedad. El lema del día internacional del último año fue El Día Internacional de la Juventud es el día en que “Agenda después de 2015: Garantizar la salud y el se deben elaborar normas internacionales que aumenten bienestar de los pueblos indígenas”. La celebración y fortalezcan los derechos de los jóvenes. de este día tiene como meta el fortalecimiento de la El Programa de Acción Mundial para los Jóvenes cooperación internacional para la solución de los pro- intenta velar por el compromiso de los gobiernos ante blemas con los que se enfrentan los pueblos indígenas la participación juvenil, y aboga porque estos brinden en esferas tales como los derechos humanos, el medio a los jóvenes más apoyo financiero, educativo y técnico ambiente, el desarrollo, la educación y la salud. para ayudarles a hacer realidad sus aspiraciones. Según datos del Foro Permanente para Cuestiones Indí- La población juvenil en gran parte del mundo está genas de las Naciones Unidas, hay más de 5.000 pueblos muy expuesta a problemas como la pobreza y el des- indígenas, que suman 370 millones de personas en el conjun- empleo. A pesar de su valor como fuerza de trabajo, se to de la población mundial. De ellos, en torno a 50 millones encuentra en clara desventaja en muchos aspectos. Sin viven en América, por lo que constituyen, aproximadamente, embargo, también es la misma juventud la que tiene la el 12 % de los habitantes de la región, alcanzando en ciertos potencialidad para ser la solución de sus propios pro- países entre el 60 y el 80 % del total nacional. blemas mediante la participación. De ahí la necesidad El reconocimiento de su importancia para el conjun- de algún tipo de protección que vele por el talento y to de la humanidad, como depositarios de la diversidad las posibilidades de los jóvenes. cultural y principales conservadores de la diversidad La ONU decidió, en primer lugar en 1995, adoptar biológica del planeta, no ha impedido que hayan un programa de acción en pro de la juventud. Ese pro- sido tradicionalmente discriminados por la sociedad grama abarca 10 áreas prioritarias de acción, desde la dominante. La experiencia muestra que gran parte educación, el desempleo y la pobreza, hasta la salud, de los pueblos indígenas del mundo comparten una el medio ambiente y el abuso de drogas. En cada una problemática común, en cuanto se refiere a la viola- de estas áreas, el programa examina minuciosamente la ción, falta de reconocimiento y aplicación efectiva de naturaleza de los retos y presenta propuestas de acción. sus derechos, que les convierte en grupos altamente 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 337 vulnerables. Aunque apenas representan el 5 % de la han visto desplazados, han sufrido heridas o necesitan población mundial, constituyen el 10 % de la población alimentos, agua, abrigo, consuelo y atención médica más pobre. esencial. Señora presidente, por todo lo expuesto es que so- En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, licito a mis pares me acompañen en la aprobación del la OMS reafirma el compromiso de liderar las respues- presente proyecto de declaración. tas internacionales y nacionales del componente de salud ante las situaciones de emergencia mediante el María L. Leguizamón. enfoque del “grupo de acción sanitaria”, combinando –A la Comisión de Población y Desarrollo las diversas aptitudes y capacidades de muchos aso- Humano. ciados. De este modo, se siguen buscando fórmulas para simplificar y coordinar mejor las actividades en (S.‑2.706/16) condiciones difíciles. Proyecto de declaración En una situación de emergencia, cada minuto cuenta, y todos los recursos (sobre todo los humanos) deben El Senado de la Nación utilizarse con sensatez, racionalmente y con la máxima seguridad posible. Eso también forma parte del impe- DECLARA: rativo humanitario que todos compartimos, y que se Su adhesión al Día Mundial de la Asistencia Hu- quiere recordar en ese día. manitaria, a celebrarse el día 19 de agosto de 2016, Señora presidente, por todo lo dicho anteriormente, declarado por la Asamblea General de las Naciones solicito a mis pares me acompañen en la aprobación Unidas el 11 de diciembre de 2008, resolución 63/139, del presente proyecto de declaración. por ser el aniversario del ataque al cuartel general de las Naciones Unidas en Bagdad, en el que murieron 22 María L. Leguizamón. miembros de la ONU en el año 2003. –A la Comisión de Educación y Cultura. María L. Leguizamón. (S.‑2.707/16) FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señora presidente: El Senado de la Nación El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria (World DECLARA: Humanitarian Day) se celebra todos los años el 19 de agosto. Su repudio por el atentado terrorista ocurrido en la El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria brinda ciudad de Niza, Francia, el día 14 de julio de 2016. una ocasión para rendir homenaje a todos los hombres Transmitir sus condolencias y solidaridad al pueblo y mujeres que trabajan para salvar la vida y proteger francés, en especial a las víctimas. la salud de las personas afectadas por las situaciones Instar a la comunidad internacional a pronunciarse de emergencia, causadas ya sea por conflictos o por contra este atentado terrorista y a fortalecer las acciones desastres naturales. Esas situaciones tienen a menudo de paz para erradicar todo tipo de acto de violencia. consecuencias mortales, y quienes ofrecen ayuda ponen en riesgo su vida. María L. Leguizamón. Esta jornada representa también una oportunidad para recordar al personal de acción humanitaria que FUNDAMENTOS ha perdido la vida asistiendo a otros. Son muchos los Señora presidente: fallecidos, que trabajaban para organismos asociados de las Naciones Unidas, el Movimiento Internacional Mientras miles de familias celebraban en Niza el 14 de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y numerosas de julio, la fiesta nacional francesa, ocurrió un atentado organizaciones intergubernamentales y no guber- terrorista, cuando un camión arrolló a una multitud de namentales. La Organización Mundial de la Salud personas en el Paseo de los Ingleses de Niza, dejando (OMS) rememora con gran tristeza y profundo respeto 84 muertos y casi un centenar de heridos. El presi- a aquellos de sus miembros que perdieron la vida en dente francés decretó tres días de luto nacional tras esas circunstancias. el atentado. Ante el incesante aumento del número de situacio- El presidente francés Hollande, ha señalado que nes de emergencia, debemos mantener nuestra firme “no se puede negar el carácter terrorista del ataque”. determinación de prestar ayuda, de acudir rápidamente El Ministerio del Interior francés ha identificado al a los cada vez más numerosos puntos conflictivos que atacante como un francés de origen tunecino, de 31 surgen en todo el mundo. Con el respaldo de códigos años, conductor de camiones. de conducta bien definidos, debemos responder al Debemos declarar nuestra más enérgica condena a imperativo humanitario de ofrecer ayuda a quienes se este tipo de atentados, que muestran la desesperación 338 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª y fanatismo de un grupo de individuos, cuya única nacimiento y hasta los 6 meses, y complementada con ideología es la muerte y el terror, pero que en ningún otros alimentos hasta los 2 años o más. modo van a lograr cambiar nuestra forma de vida. Por lo cual repudiamos este tipo de actitudes discri- En tal sentido, instamos a la comunidad internacio- minatorias, ya que amamantar es un derecho natural nal a manifestarse enérgicamente frente a este acto que hace a la vida de todos nosotros. terrorista, así como contra todo tipo de acciones que Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen revistan este carácter, condenando cualquier forma de con el presente proyecto. violencia. María L. Leguizamón. María L. Leguizamón. – A la Comisión Banca de la Mujer. –A la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto. (S.‑2.709/16) (S.‑2.708/16) PROYECTO DE LEY Proyecto de declaración El Senado y Cámara de Diputados,… El Senado de la Nación TÍTULO I DECLARA: Disposiciones generales Expresar su repudio a las intimidaciones discrimina- Artículo 1º – Objeto. Orden público. La presente torias sufridas por una mujer en la provincia de Buenos ley tiene por objeto promover y garantizar el principio Aires, localidad de San Isidro, cuando dos mujeres de la de no discriminación y prevenir, sancionar y eliminar policía local intentaron detenerla cuando amamantaba a todas las formas de discriminación, impulsando la su bebé en una plaza pública céntrica, con el argumento implementación y el desarrollo de políticas públicas de que está prohibido hacerlo en público. inclusivas que fomenten el respeto por la diversidad, garanticen el acceso a la justicia y generen condiciones María L. Leguizamón. aptas para erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo. Las disposiciones de la presente ley son de FUNDAMENTOS orden público en todo el territorio nacional. Señora presidente: Art. 2º – Definición. Se consideran discriminatorios aquellos hechos, actos u omisiones que tengan por Constanza Santos, tiene 22 años y un bebé de 9 objeto o por resultado impedir, obstruir, restringir o de meses. El martes pasado, 12 de julio, salió con su cualquier modo menoscabar, arbitrariamente, de forma bebé del Banco Nación de San Isidro, y se sentó en la temporal o permanente, el ejercicio igualitario de los plazoleta ubicada en el cruce de Belgrano, Acassuso y derechos y garantías reconocidos en la Constitución, 9 de Julio, en pleno centro comercial de San Isidro, a las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten darle de amamantar a su bebé. por el Congreso, los tratados y convenciones interna- Un grupo de uniformados de la policía local se acercaron cionales de derechos humanos, y las leyes dictadas en y le manifestaron si no sabía que había una ley que prohíbe su consecuencia, a personas o grupos de personas, bajo amamantar en público, a lo cual la madre le responde si la pretexto de etnia, nacionalidad, color de piel, nacimien- estaban cargando, ante semejante cuestionamiento. to, origen nacional, lengua, idioma o variedad lingüís- tica, convicciones religiosas o filosóficas, ideología, Frente a esto, le solicitan documento de ella y de su opinión política o gremial, sexo, género, identidad bebé, sin poder contestarle a que ley se referían, y ante de género y/o su expresión, orientación sexual, edad, la amenaza de detenerla por resistencia a la autoridad, estado civil, situación familiar, trabajo u ocupación, la mujer decidió retirarse. aspecto físico, discapacidad, condición de salud, perfil La familia decidió hacer una denuncia, y fue deriva- genético, situación socioeconómica, condición social, da a la Comisaría de la Mujer, que depende de la Policía origen social, hábitos sociales o culturales, lugar de Bonaerense y frente al relato de los hechos, la respuesta residencia, situación penal, antecedentes penales y/o fue “nosotros no manejamos esto porque no hubo de- cualquier otra condición o circunstancia personal, lito, no te maltrató, no te pegó ni a vos ni a tu bebé”. familiar o social, temporal o permanente. En nuestro país, se sancionó en el año 2013 la Ley Toda acción u omisión que a través de patrones es- de Promoción y Concientización Pública sobre la tereotipados, insultos, ridiculizaciones, humillaciones, Lactancia Materna, siendo reglamentada en el año descalificaciones, mensajes, valores, íconos o signos 2015. Aunque no menciona el derecho de la mujer a transmita y/o reproduzca dominación, desigualdad y amantar en lugares públicos, establece “espacios ami- discriminación en las relaciones sociales, naturalizando gos de la lactancia” en los lugares de trabajo y busca o propiciando la exclusión o segregación en razón de generar conciencia sobre los beneficios que tiene dar pretextos discriminatorios, también se considerarán la teta de manera exclusiva y a libre demanda desde el como conductas discriminatorias conforme la presente 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 339 ley. Asimismo, serán consideradas discriminatorias habilitadas para recurrir al órgano judicial o adminis- aquellas conductas que tiendan a causar daño emo- trativo, a los fines de requerir el cese del acto discri- cional o disminución de la autoestima, perjudicar y/o minatorio y/o la obtención del resarcimiento de los perturbar el pleno desarrollo personal y/o identitario, daños que el hecho, acto u omisión le ocasiona y/o la degradar, estigmatizar o cualquier otra conducta que condena en caso de cometerse algún delito tipificado cause perjuicio a su salud psicológica y a la autode- por el Código Penal. terminación de las personas bajo cualquier pretexto Art. 7° – Cese del acto discriminatorio. Quien o discriminatorio. quienes por acción u omisión cometan un hecho, acto En todos los casos debe entenderse que la discrimi- u omisión tendiente, o cuyo resultado implique la dis- nación en función de las categorías mencionadas en el criminación a una persona o grupo de personas, será primer párrafo es el resultado de relaciones asimétricas obligado judicial o administrativamente, a pedido del y tratos inequitativos relacionados a determinados fac- afectado o afectados, a dejarlo sin efecto o a cesar en tores y contextos históricos, geográficos y sociales. En su realización. tal sentido, no debe incidir en la evaluación del carácter En el caso de comprobarse el hecho, acto u omisión discriminatorio de una conducta que el pretexto que la discriminatorio, la autoridad judicial o administrativa haya determinado coincida o no con características de deberá adoptar medidas tendientes a prevenir la futura la persona afectada. realización o garantizar la no repetición de los mismos. Ninguna persona podrá valerse de razones de obe- diencia u órdenes recibidas, para la realización y/o Capítulo II justificación de conductas manifiestamente ilegítimas y reprochadas por esta ley como discriminatoria. Tales Procedimiento conductas serán pasibles de ser reprochadas tanto a Art. 8º – Acción de amparo. Acciones civiles y pe- título personal de las personas que las realiza, como nales. Las acciones que deriven de la aplicación de la de quien haya impartido las órdenes o directivas para presente ley, tramitarán según lo dispuesto por el artícu- su realización. lo 43 de la Constitución Nacional y en las normativas Art. 3° – Acciones afirmativas. Las acciones afirma- concordantes y complementarias. tivas que el Estado desarrolla para promover la igual- dad de condiciones de grupos víctima de discrimina- Las acciones civiles y/o denuncias penales que ción, en ningún caso se considerarán discriminatorias. correspondieran a las víctimas y/o damnificados del hecho o acto discriminatorio, tramitarán de conformi- Art. 4° – Opiniones. Tampoco se consideran discri- dad a lo dispuesto por los códigos procesales de las minatorias las opiniones sobre los pretextos enume- provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. rados en el primer párrafo del artículo 2° por el solo hecho de someter determinados dogmas a debate, sin Art. 9° – Acciones administrativas. La promoción y perjuicio de otros actos discriminatorios que pudieran tramitación de las denuncias administrativas que corres- concurrir. pondieren por aplicación de la presente ley se regirán por las leyes de procedimientos administrativos de las Art. 5º – Prevalencia normativa. En la aplicación e provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. interpretación de esta ley y de las normas complemen- tarias y concordantes a la misma deberá prevalecer Art. 10. – La autoridad de aplicación debe establecer un aquella aplicación e interpretación que mejor y más mecanismo eficaz de recepción de denuncias y de asesora- favorablemente proteja los derechos y la dignidad miento legal sobre los procesos a seguir en caso de ser víc- de las personas afectadas por presuntas conductas tima de discriminación. Asimismo, podrá actuar de oficio y discriminatorias. Igual principio se aplicará ante la presentar denuncias administrativas y judiciales en caso de concurrencia de normas de igual o distinto rango que conocer situaciones de discriminación, con consentimiento prevean diferentes niveles de protección contra la del/la/los/as afectado/a/s, o aún sin su consentimiento cuan- discriminación. do las circunstancias del caso lo justifiquen. Asimismo, se tomarán en cuenta los criterios y Art. 11. – Legitimación civil y administrativa. Se principios de igualdad y no discriminación establecidos encuentran legitimados/as para interponer acciones en los anexos I y II que forman parte integrante de la judiciales y/o administrativas por conductas u omisio- presente ley. nes discriminatorias, la persona o grupo de personas afectadas por las mismas, el/la defensor/a del pueblo TÍTULO II de la Nación y los/as defensores/as del pueblo de cada Medidas de protección contra la discriminación una de las jurisdicciones locales, el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo Capítulo I (INADI), la Secretaría de Derechos Humanos de la Acciones judiciales y/o administrativas Nación y los máximos organismos con competencia en la materia de cada una de las jurisdicciones, así como Art. 6º – Reparación. La persona o grupo de per- las organizaciones y asociaciones que propendan a la sonas que se consideren discriminadas, se encuentran defensa de los derechos humanos, la eliminación de 340 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª toda forma de discriminación o la promoción de los un grupo vulnerado, la sentencia por actos u omisiones derechos de las personas discriminadas. discriminatorias podrá contener alguna de las siguien- Art. 12. – Legitimación penal. Los organismos pú- tes medidas de reparación del daño, sin perjuicio de las blicos y personas físicas y jurídicas mencionados en el demás indemnizaciones o sanciones que correspondan: artículo anterior se encuentran legitimados para instar a) Campañas públicas de sensibilización y concientiza- la acción penal en causas por los delitos tipificados en ción sobre los efectos negativos de la discriminación; materia de discriminación, con excepción de aquellas b) Programas internos de capacitación e informa- acciones que dependan de instancia privada y de las ac- ción sobre los derechos humanos y el derecho ciones privadas conforme el artículo 71 del Código Penal. a la igualdad y la no discriminación; Las asociaciones civiles que propendan a la defensa c) Implementación de medidas internas de acción de los derechos humanos podrán presentarse en carác- positiva a favor del grupo discriminado; ter de querellantes. d) Emisión y difusión de disculpas públicas al Art. 13. – Amicus curiae. Se permitirá la participación grupo discriminado; de las personas físicas y jurídicas enumeradas en los artí- e) Cualquier otra medida adecuada a la reparación culos 10 y 11, en carácter de Amicus curiae, consultores/as de los daños. técnicos/as, peritos u otras formas que disponga el tribunal. Art. 14. – Carga dinámica de la prueba. En los TÍTULO III procesos promovidos por aplicación de la presente ley, Políticas públicas en los que se controvierte la existencia de hecho, acto u omisión discriminatorio, resultará suficiente, para la Capítulo I parte que afirma dicho motivo, con la acreditación de hechos que, evaluados prima facie, resulten idóneos Prevención de actos discriminatorios para inducir su existencia, caso en el cual corresponderá Art. 18. – Prevención de la discriminación. El al demandado a quien se reprocha el hecho, acto u omi- Estado en todos sus poderes y niveles de gobierno ar- sión, la prueba de que éste tuvo como causa un motivo bitrará los medios necesarios para desarrollar políticas objetivo y razonable ajeno a toda discriminación. públicas orientadas a la prevención de la discrimina- Las presunciones establecidas en este artículo no ción y a formar e informar a la ciudadanía sobre las rigen en los procesos contravencionales o penales. consecuencias negativas de la discriminación sobre el Art. 15. – Intervención de la autoridad de aplicación. conjunto de la sociedad y sobre cada grupo vulnerado En los procesos judiciales o administrativos en los que se en particular, en pos de una sociedad más igualitaria ventilen presuntos casos de discriminación, las autoridades en la diversidad. respectivas, de oficio o a pedido de parte, podrán solicitar Capítulo II un informe de la autoridad de aplicación a efectos de que ésta se expida sobre la existencia de un acto discriminatorio. Difusión Art. 19. – Difusión por medios de comunicación. El Capítulo III Poder Ejecutivo de la Nación articulará las medidas Sentencia destinadas a la promoción de los principios y derechos reconocidos en la presente ley, y de los procedimientos Art. 16. – Medidas de sensibilización, capacitación previstos para la denuncia de actos discriminatorios, y concientización. La condena por discriminación, dirigido a todos los sectores de la sociedad a través de tanto en procesos individuales como colectivos, podrá los medios de comunicación en todas sus modalidades. contener medidas de sensibilización, capacitación y Art. 20. – Difusión en el ámbito educativo. El Mi- concientización al/a la responsable del acto discrimi- nisterio de Educación de la Nación arbitrará los medios natorio, que podrán consistir en: para difundir, en la educación de gestión estatal y a) Asistencia a cursos sobre derechos humanos y privada, el conocimiento de los principios establecidos discriminación; en la presente ley y de los procedimientos de denuncia previstos ante actos u omisiones discriminatorias. b) Realización de tareas comunitarias, por el tiem- po que determine la sentencia, vinculadas a los Inclúyanse los principios establecidos en la presente hechos por los que se lo/a condena; ley y los procedimientos de denuncia en los lineamien- tos curriculares básicos del Programa Nacional de c) Cualquier otra medida que el/la juez/a consi- Educación Sexual Integral. dere adecuada en función de los objetivos y principios de esta ley. Art. 21. – Difusión en la administración pública. Las autoridades máximas de todos los poderes y niveles de Art. 17. – Medidas de reparación del daño. Cuando gobierno arbitrarán los medios para capacitar a funcio- por su alcance, trascendencia, publicidad, divulgación, narios/as y empleados/as públicos/as en los principios efectos u otras circunstancias de modo, tiempo o lugar, de la presente ley, y en los procedimientos previstos el tribunal considere que exista una afectación social a para la denuncia de actos discriminatorios. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 341 Art. 22. – Cartel informativo. Se establece la obliga- expresión, orientación sexual, edad, estado civil, toriedad de exhibir en el ingreso a locales bailables, de situación familiar, responsabilidad familiar, trabajo recreación, salas de espectáculos, bares, restaurantes y u ocupación, caracteres físicos, discapacidad, con- oficinas públicas, en forma clara, visible y accesible, dición de salud, características genéticas, situación un cartel que contendrá una leyenda referida a los socioeconómica, condición social, origen social, principios, derechos y procedimientos o contactos de hábitos sociales o culturales, lugar de residencia, denuncia de los hechos que sanciona la presente ley. El situación penal o antecedentes penales. contenido y formato del mismo será establecido por la En ningún caso se podrá exceder el máximo autoridad de aplicación de la presente ley. legal de la especie de pena de que se trate. Fiscalizarán el cumplimiento de lo dispuesto en Este agravante no será aplicable cuando la este artículo y aplicarán las sanciones que consideren circunstancia mencionada ya se encuentre con- adecuadas, las dependencias encargadas de las habili- templada como elemento constitutivo o calificante taciones comerciales y/o públicas de los municipios, del delito de que se trate. provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos TÍTULO VI Aires y los municipios deben, en un plazo de ciento Disposiciones complementarias veinte días (120) días de promulgada esta ley, arbitrar los recaudos necesarios para la adecuación de lo esta- Art. 26. – Deróguese la ley 23.592 con sus modifi- blecido en el presente artículo. catorias, ley 24.782 y ley 25.608. Art. 27. – Referencia a normas derogadas. Las Capítulo III referencias de otras normas a la ley 23.592 deben entenderse como referidas a esta ley. Informe anual, mapas de la discriminación y estadísticas Art. 28. – Autoridad de aplicación. La autoridad de aplicación de la presente ley es el Instituto Nacional Art. 23. – La autoridad de aplicación deberá regis- contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo trar y sistematizar los hechos y denuncias sobre actos (INADI) discriminatorios a través de informes anuales que Art. 29. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. deberá presentar para ser considerado por el Congreso de la Nación y difundido posteriormente a través de Ángel Rozas. los medios correspondientes. Los mismos deberán contener un análisis detallado de la situación sobre la FUNDAMENTOS discriminación en el país, mapas de la discriminación y anexos estadísticos. Señora presidente: Este proyecto tiene por objeto erradicar cualquier acto TÍTULO IV discriminatorio en nuestro país, apelando a la sensibili- Discriminación en espectáculos masivos zación y educación en igualdad y derechos humanos, Art. 24. – Prevención de las expresiones discrimi- respetando cada una de las elecciones individuales. A su natorias en espectáculos masivos. Los propietarios/as vez, la aplicación de castigos para quien discrimine a otra y/o organizadores de espectáculos masivos deberán persona por su condición, cualquiera ésta fuese. emitir y difundir al inicio de los mismos por medios En 1988 se aprobó la ley 23.592 contra actos discri- sonoros, gráficos y/o audiovisuales la leyenda referida minatorios, una ley a ritmo de lo acontecido en aquella en el artículo 22 de la presente ley. época, la entrada a la vida, el respeto por la Constitu- ción Nacional y los derechos humanos. TÍTULO V La ley 23.592 no es suficiente para nuestros tiempos, Modificaciones al Código Penal por eso se requiere una mucho más completa para Art. 25. – Agravantes genéricos. Incorpórase al título erradicar la discriminación y promover la educación V del Libro Primero del Código Penal como artículo en igualdad y respeto. 41 sexies el siguiente texto: Este proyecto fue elaborado en base a diversos Artículo 41 sexies: Elévese en un tercio el dictámenes de diferentes bloques partidarios y espe- mínimo y en un medio el máximo de la escala cialmente elaborado por la Federación Argentina de penal de todo delito reprimido por este Código o Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, la cual incluye leyes complementarias, cuando sea cometido por a la organización de la Unión Cívica Radical: UCR persecución u odio bajo pretexto de etnia, color de Diversidad. Éste es un espacio federal que tiene una piel, nacionalidad, nacimiento, origen nacional, coordinación nacional y en cada provincia sus respec- lengua, idioma o variedad lingüística, convicciones tivas autoridades. religiosas o filosóficas, ideología, opinión política Es urgente prevenir la discriminación a través de o gremial, género, identidad de género y/o su campañas publicitarias y educativas mediante políti- 342 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª cas públicas activas, además de sancionar a quienes patriarcal que le asigna a las mujeres una condición de discriminan. subordinación que impide una igualdad real de oportu- Este proyecto prevé que si una persona comete un acto nidades y de trato entre varones y mujeres, por la que discriminatorio, siempre dependiendo de la gravedad, subsisten hasta la fecha discriminación por género, debería hacer una disculpa pública o bien realizar un curso prejuicios sexistas y roles estereotipados. relacionado con el grupo vulnerado que afectó. g) Identidad de género y/o su expresión; orientación Es sumamente completa y acorde a los tiempos que sexual: se refieren al reconocimiento de la existencia vivimos. Es imprescindible legislar en esta materia. de diferentes expresiones de las identidades sexuales Discriminar es violencia y tenemos que erradicarla y de género, tales como gays, lesbianas, travestis, de una vez por todas, y la mejor herramienta es la transexuales, transgéneros, bisexuales e intersexuales, educación. entendida como la vivencia interna e individual del Este proyecto es de una gran significancia para género y su expresión, en los términos establecidos en el pueblo argentino, se busca terminar con patrones la ley 26.743, que establece el derecho a la identidad socioculturales que llevan a la desigualdad y así a la de género de las personas. discriminación y violencia. h) Perspectiva socioeconómica de la pobreza: es Tenemos que poder lograrlo y avanzar con este el reconocimiento de la pobreza y la exclusión social proyecto es parte del camino hacia el respeto pleno de como multiplicadoras de vulnerabilidades y fenómenos los derechos humanos. transversales a todos los motivos de discriminación, Por todo lo expuesto, solicito el apoyo de mis procurando generar las condiciones aptas para propen- pares en el Honorable Senado de la Nación para su der a la igualdad de oportunidades. aprobación. i) Nacimiento, origen nacional, origen social: la Observación General N° 20 del Consejo Económico y Ángel Rozas. Social de la ONU (ap. 24) dice al respecto: “El origen nacional se refiere al Estado, la Nación o el lugar de ANEXO I origen de una persona. Esas circunstancias pueden Los siguientes criterios serán considerados para la determinar que una persona o un grupo de personas interpretación de la presente ley: sufran una discriminación sistémica en el ejercicio de los derechos que les confiere el pacto. El origen social a) Falsa noción de raza, etnia o color de piel: debe se refiere a la condición social que hereda una persona, entenderse como la teoría o práctica tendiente a la valo- como se examina en mayor profundidad más adelante en ración de supuestas diferencias biológicas o culturales el contexto de la discriminación por motivos relaciona- a favor de un grupo y en desmedro de otro, con el fin de dos con la posición económica, la discriminación basada justificar una agresión y un sistema de dominación que en la ascendencia como parte de la discriminación por presume la superioridad de un grupo sobre otro. nacimiento y la discriminación por motivos relacionados b) Xenofobia: es la estigmatización de las personas con la situación económica y social”. fundada en el origen nacional. j) Lengua, idioma o variedad lingüística: la lengua c) Interculturalidad: proceso de diálogo mutua- o idioma es considerada por la Declaración Universal mente enriquecedor de conocimientos y valores entre de Derechos Humanos, la Convención Americana de poblaciones culturalmente diversas que propicia el Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Dere- reconocimiento y el respeto hacia tales diferencias. chos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto d) Interreligiosidad: es la instancia de intercambio, Internacional de Derechos Civiles y Políticos como una diálogo y cooperación entre las diferentes religiones categoría sospechosa, en tanto se la utilice para efec- que coexisten en la sociedad, a fin de alentar la convi- tuar un trato diferencial. La variedad lingüística, por vencia respetuosa. su parte, hace referencia a las diferencias lingüísticas e) Edad y/o perspectiva generacional: es entendida entre personas que hablan un mismo idioma, ya sean como el reconocimiento y valoración de las diferencias diferencias regionales (dialecto), sociales (sociolecto) generacionales de las personas en todos los ámbitos de o etarias (cronolecto). Cabe destacar que, atento a lo la vida, procurando garantizar el goce y ejercicio pleno borroso de los límites entre pretextos como el de idio- de sus derechos, independientemente del grupo etario ma, lengua, dialecto, etcétera, que en general atienden al que pertenezcan. a motivos de índole política o ideológica, debe primar f) Género: Se propicia la inclusión del pretexto una enumeración amplia y flexible. de “género” a la enumeración, en tanto construcción k) Estado civil, situación familiar, responsabilidad socio-cultural de los roles femenino y masculino, familiar: la Observación General N° 20 del Consejo mientras que el “sexo” hace referencia a la manera en Económico y Social de la ONU (ap. 31) expresa: “El que la sociedad lee las variaciones biológicas de las estado civil y la situación familiar pueden establecer personas –en particular las variaciones de la genitalidad distinciones entre individuos por el hecho, entre otras y otras comúnmente denominadas “caracteres sexuales cosas, de estar casados o no, de estar casados en un secundarios”–. El género denota así una construcción determinado régimen, de formar parte de una pareja de 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 343 hecho o tener una relación no reconocida por la ley, de o) Lugar de residencia: la Observación General N° 20 ser divorciados o viudos, de vivir con más parientes que del Consejo Económico y Social de la ONU (ap. 34) enun- los estrictamente pertenecientes al núcleo familiar o de cia: “El ejercicio de los derechos reconocidos en el pacto tener distintos tipos de responsabilidades con hijos y per- no debe depender del lugar en que resida o haya residido sonas a cargo o un cierto número de hijos. La diferencia una persona, ni estar determinado por él. Por ejemplo, de trato en el acceso a las prestaciones de la seguridad no debe depender del hecho de vivir o estar inscrito en social en función de si una persona está casada o no una zona urbana o rural o en un asentamiento formal o debe justificarse con criterios razonables y objetivos. informal, ni de ser un desplazado interno o llevar un estilo También puede producirse discriminación cuando una de vida nómada tradicional. Es preciso erradicar, en la persona no puede ejercer un derecho consagrado en el práctica, las disparidades entre localidades y regiones, pacto como consecuencia de su situación familiar, o sólo por ejemplo, garantizando la distribución uniforme, en puede hacerlo con el consentimiento del cónyuge o el cuanto al acceso y la calidad, de los servicios sanitarios consentimiento o el aval de un pariente”. de atención primaria, secundaria y paliativa”. l) Trabajo u ocupación: se propone incluir la presente p) Situación penal y antecedentes penales: el Plan categoría a fin de promover la igualdad y evitar la dis- Nacional contra la Discriminación –decreto 1.086/05– afirma que “haber estado preso es un estigma. El entorno criminación en el acceso a los derechos con pretexto del social, e, incluso, la familia también discrimina por haber trabajo u ocupación que se desempeñe o se haya desem- pasado por la experiencia de la cárcel, las personas no peñado, lo cual resultaría a su vez en un menoscabo de pueden contar su experiencia y se sienten ‘doblemente derechos constitucionales como el de trabajar, ejercer excluidos’. Sufren la expulsión de sus familias y vecinos, industria lícita y asociarse con fines útiles (artículo 14 pierden un núcleo familiar estable […] la condición de de la Constitución Nacional), entre otros. liberados agrava los problemas laborales”. m) Discapacidad: la Convención Interamericana para q) Hábitos personales, sociales o culturales: no son la Eliminación de todas las Formas de Discriminación infrecuentes las acciones u omisiones discriminatorias contra las personas con Discapacidad, incorporada al que, sin estar directamente relacionadas con ninguno derecho interno a través de la ley 25.280, define en su de los demás pretextos enumerados, afectan a grupos artículo 1° que: “se entiende por: 1. Discapacidad: El de personas o individuos dentro de esos grupos, bajo término ‘discapacidad’ significa una deficiencia física, el pretexto de determinados hábitos de origen social o mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o cultural, o simplemente relacionados a decisiones autó- temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más nomas de las personas que no afectan a terceros/as. Tal actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser es el caso, por ejemplo, de quienes consumen con fines causada o agravada por el entorno económico y social. recreativos determinadas sustancias legales o ilegales, 2. Discriminación contra las personas con discapacidad: quienes ven restringido el ejercicio de sus derechos por a) El término ‘discriminación contra las personas con el estigma que pesa sobre ellos/as. También podemos discapacidad’ significa toda distinción, exclusión o mencionar cuestiones relacionadas con la vestimenta restricción basada en una discapacidad, antecedente de u otras manifestaciones estéticas o la discriminación discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o surgida por hábitos sexuales. percepción de una discapacidad presente o pasada, que r) Condición de salud: el sufrimiento de una enfer- tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reco- medad o la creencia que una persona la padezca no nocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas puede ser motivo de discriminación. con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades s) Plataformas de contenidos de usuarios: son páginas, fundamentales. b) No constituye discriminación la blogs, redes sociales, agencia de noticias, medios de pren- distinción o preferencia adoptada por un Estado parte sa, diarios online, revistas electrónicas y otros sitios de In- a fin de promover la integración social o el desarrollo ternet que admiten que los usuarios publiquen contenidos, personal de las personas con discapacidad, siempre que opiniones o dejen mensajes en sus respectivos dominios. la distinción o preferencia no limite en sí misma el dere- t) Ideología: la discriminación ideológica es cuando cho a la igualdad de las personas con discapacidad y que una persona o grupo de personas rechaza, aparta y priva los individuos con discapacidad no se vean obligados a de derechos y obligaciones a otra persona o grupo de aceptar tal distinción o preferencia. En los casos en que personas por pensar distinto o tener posturas políticas la legislación interna prevea la figura de la declaratoria diferentes a las suyas propias. de interdicción, cuando sea necesaria y apropiada para u) Aspecto físico: es lo perteneciente o relativo a la su bienestar, ésta no constituirá discriminación”. constitución corpórea o que hace referencia al exterior de n) Características genéticas: la Declaración Universal una persona. El principal objetivo es evitar que se margine sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos esta- a cualquier persona cuyas características físicas lo dejen blece en su artículo 61 que “nadie podrá ser objeto de discri- afuera del estereotipo de belleza socialmente aceptada. minaciones fundadas en sus características genéticas, cuyo v) Opinión política o gremial: es cualquier acto o objeto o efecto sería atentar contra sus derechos y libertades conducta que tiene como resultado denegar a unos, fundamentales y el reconocimiento de su dignidad”. igualdad de trato con respecto a otros, por motivo de 344 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª sus convicciones. Puede afirmarse que la libertad polí- todos los medios y/o canales posibles, el mensaje re- tica o ideológica es el derecho y la habilidad que tiene ferido en el artículo 22 del presente. todo individuo de expresar libremente su voluntad así Sugerimos que junto a la aprobación de la ley de como la decisión de escoger una organización social, acceso a la información pública se tenga en considera- partidaria o sindical a la cual pertenecer. ción la necesidad de reformulación del INADI, con el objeto de cumplir con aquello que establece el artículo ANEXO II 23 de la presente ley. Los principios de igualdad y no discriminación resul- Ángel Rozas. tan elementos estructurales del orden jurídico constitu- –A las comisiones de Asuntos Constitucio- cional argentino y de los compromisos internacionales nales, de Derechos y Garantías y de Justicia que la República Argentina ha contraído en la materia. y Asuntos Penales. El presente proyecto de ley se enmarca en el espíritu de protección y promoción de esa igualdad y en la (S.‑2.710/16) intención de recoger los avances que se han realizado en los últimos años a nivel nacional, regional e inter- Proyecto de declaración nacional, tendientes a afirmar la vigencia y ejercicio de El Senado de la Nación los derechos humanos y a condenar todo acto o práctica que restrinja o de algún modo obstaculice ese ejercicio DECLARA: generando situaciones de discriminación. De interés legislativo nacional la conmemoración En este contexto de avances, tanto en el ámbito inter- del centenario de la creación de la parroquia San José, nacional como en la normativa y en las políticas públicas de la localidad de Juan Bautista Alberdi, provincia de desde la reinstalación democrática de 1983, la actualiza- Tucumán, hecho ocurrido el 15 de septiembre del año ción de la ley vigente 23.592 se plantea como una nece- 1916, por monseñor Pablo Padilla y Bárcena. sidad insoslayable para ampliar los marcos de protección Silvia B. Elías de Perez. de los grupos histórica y actualmente vulnerables. En ese mismo sentido, su reforma ha sido instada en FUNDAMENTOS el documento titulado: “Hacia un plan nacional contra la discriminación, la discriminación en Argentina. Diag- Señora presidente: nóstico y propuestas”, aprobado por decreto 1.086/05. El año 2016 es un año muy especial para la localidad Resulta importante asimismo destacar que la citada de Juan Bautista Alberdi, en la provincia de Tucumán. ley 23.592 que data del año 1988 estuvo inspirada en una Toda la ciudad festejará los 100 años de la parroquia concepción mayormente sancionatoria, condenando la San José. realización de actos discriminatorios pero sin interpelar la La iglesia se encuentra frente a la plaza principal, matriz cultural que genera y reproduce la discriminación. cruzando la misma desde la estación del ferrocarril. Para la elaboración de la presente iniciativa se tuvie- Está pintada de color rosa fuerte, siendo una de sus ron en consideración los proyectos de ley 2.742-D.-13, características, engalanando la plaza. 4.395-D.-13, 3.850-S.-13, 254-D.-09 y 9.064-D.-14. La parroquia San José comenzó a construirse en A su vez se tuvo en consideración la ley 5.261 de la 1907, su construcción fue terminada en 1912 bajo la CABA. Asimismo, forma parte del presente proyecto dirección del señor Federico Luchini y el 15 de sep- contenidos sugeridos por la Federación Argentina de tiembre de 1916 se lleva adelante su creación, por parte Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT). de monseñor Pablo Padilla y Bárcena. Innovaciones El templo fue inaugurado con un solemne oficio por el párroco Rosendo Rodríguez. El primer sacerdote El presente proyecto de ley establece al INADI como la residente fue el párroco Enrique Romero, que se radicó en autoridad de aplicación, el cual deberá llevar adelante las el lugar en el año 1913. Antes de esa fecha los bautismos, acciones detalladas en el título III, capítulo III, artículo 23. matrimonios y defunciones fueron asentados en los libros Se ha incorporado al texto de este proyecto de ley de la parroquia de Graneros y la parroquia dependía de ésta. como artículo 14 el artículo 13 –carga dinámica de la El 15 de septiembre de 1916 se crea la parroquia San José. prueba en lo civil y administrativo– de la ley 5.261 de El santo patrono de la iglesia es San José y su imagen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). fue donada por el señor Julio Maidana al poco tiempo Quedan incorporados los principios de este antepro- de ser habilitada, así como también la efigie de Nuestra yecto de ley en los lineamientos curriculares básicos Señora del Carmen, traída desde España por un profun- del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, do creyente que fue Antonio Riva. según versa el artículo 20. La población de la ciudad tiene previstas numerosas Se establece que los propietarios/as y organizadores actividades para la conmemoración y, como oriunda de de espectáculos masivos deben emitir y difundir, por Juan Bautista Alberdi, siento que es un honor poder 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 345 solicitar la declaración de interés legislativo de tamaño FUNDAMENTOS acontecimiento. Señora presidente: Por lo tanto, solicito el acompañamiento de los senadores en esta declaración de interés. Los cambios acontecidos a nivel nacional por la nueva administración han sincerado la situación eco- Silvia B. Elías de Perez. nómica, financiera y social de nuestro país. –A la Comisión de Educación y Cultura. En ese orden de ideas, la generación de empleo legítimo es una imperiosa necesidad. Sin embargo, prima proteger los puestos de trabajo actuales hasta (S.‑2.711/16) que dicha activación económica incremente el empleo PROYECTO DE LEY real. El Senado y Cámara de Diputados,… En ese sentido, el pasado 18 de mayo se aprobó en este Honorable Congreso la ley 27.251 que abordaba Artículo 1º – Créase el Programa Solidario de Re- la problemática desde una actitud “proteccionista”, ducción de Jornada Laboral, en adelante “programa”. que tantas veces ha significado en nuestra historia la El programa consistirá en la autorización a la reducción contraproducente pérdida de empleo, en detrimento del en un máximo equivalente al veinte por ciento (20 %) sector más débil de la economía: el empleado. de la jornada laboral por parte del empleador, a los El proyecto aprobado por el Congreso mediante el trabajadores que tenga en relación de dependencia. cual se declara la emergencia ocupacional preveía la Procedimiento. El procedimiento será el estipulado prohibición de despidos o suspensiones de trabaja- en la ley nacional 24.013, capítulo 6, artículos 98 a 105, dores, tanto en el ámbito público como privado, por sucesivos y concordantes. 180 días. Asimismo, establecía el procedimiento en Subsidio de desempleo parcial. Corresponderá al caso de incumplimiento de lo dispuesto mediante una Estado nacional el aporte de un subsidio proporcional acción de reinstalación y cobro de salarios caídos, a al cincuenta por ciento (50 %) del monto total detraído tramitarse por procedimiento sumarísimo, otorgando como consecuencia de la reducción de la jornada del cautelarmente la reinstalación. En caso de extinción empleado, que percibirá cada trabajador, en caso de de la relación laboral, se estipulaba la doble indem- encuadrarse dentro de la disminución de la jornada nización. laboral bajo la presente ley. Y lo cierto es que la emergencia ocupacional se Es condición la suspensión de despidos y/o cual- encuentra vigente hasta el 31 de diciembre de 2017 quier tipo de disminución de personal por parte del conforme la prórroga dispuesta en ley 27.200, de la empleador. ley 26.204, prorrogada a su vez sus similares 26.339, Requisitos. La empresa que requiera este beneficio 26.456, 26.563, 26.729 y 26.896. deberá demostrar conforme determina el procedimiento Esta ley, observada en su totalidad por el Poder Eje- preventivo de crisis antes señalado, la necesidad del cutivo mediante el mensaje 701/2016, incluía sólo al mismo, la imposibilidad de mantener los puestos de trabajo legalmente registrado, lo cual por supuesto es trabajo, la temporalidad de la situación, y un plan para una parcialidad respecto al mundo laboral en nuestro la recomposición laboral una vez atravesada la crisis. país, donde en 2014 un informe de la OIT estimaba Art. 2º – Subsidio. Autorícese al Poder Ejecutivo que más del 30 % de trabajadores asalariados no estaba nacional a reasignar fondos del presupuesto nacional registrado, sin mencionar los autónomos que superan a los fines de solventar lo que demande la ejecución el 40 %, o bien está defectuosamente registrado –en del presente programa. negro o en el denominado “gris”. Art. 3º – Autoridad de aplicación. Será autoridad Es innegable que la mera prohibición de despidos de aplicación de la presente, el Ministerio de Trabajo o suspensiones por una ley no serán óbice para que de la Nación. muchos empleadores acosados por la realidad deban Art. 4º – Temporalidad. El presente programa ten- despedir, o en el peor de los casos, cerrar sus puertas. drá una vigencia de 180 días desde su promulgación, Es sabida la presión fiscal (altas tasas contributivas) y prorrogable por un máximo de 180 días. la exposición a la que se encuentra en especial el micro y pequeño emprendedor, donde los aumentos generales Art. 5º – Incorpórese a la ley número 24.013, como han provocado el ahogo de muchos empleadores que no artículo 98 bis, el siguiente: cuentan con respaldo suficiente para superar un ciclo Artículo 98 bis: Aplíquese el procedimiento económico negativo. preventivo de crisis previsto en el presente, a las La naturaleza del derecho del trabajo tiene por fin empresas que adhieran al Programa Solidario de primero la protección del trabajador concibiéndolo Reducción de Jornada Laboral. como la parte más débil de la relación laboral, y pro- Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. yectando dicha postura, corresponde a este órgano legislativo proponer a la solvencia y crecimiento de los Juan C. Marino. trabajadores argentinos. Y es la distribución del ingreso 346 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª el modo indiscutido para el crecimiento de todos los estudios sin trabajar); estacionales (cuando se alza la sectores, y la posibilidad de la dinámica de clases que tasa desempleo debido a actividades de temporada); ocurre en nuestro país, la que permite el desarrollo y cíclicas (en épocas de crisis económica); o estructurales escala a nivel social. (debido a los desajustes en la cualificación entre los Es indiscutible que para conseguir empleo de cali- puestos de trabajo que se ofrecen y se demandan; o por dad –meta anhelada por todos quienes cumplimos una la obsolescencia de un modelo productivo). función en el Estado– primero debemos comenzar con En nuestro caso, las causas son claramente estruc- educación y capacitación adecuada. Y cuando refiero a turales, ya que carecemos de políticas anticíclicas que educación parto de la base de un cambio cultural que reviertan las consecuencias de crisis económicas, y inevitablemente requerirá largos años. Pero lo cierto es contamos con desempleo de larga data, sumado a la que las políticas de largo plazo no solucionan las cues- falta de proyección a largo plazo con medidas que tiones cíclicas de una economía volátil como la nuestra. sostengan el mercado laboral. Es acuciante la situación que están atravesando los En este sentido, el objetivo primero de este gobierno trabajadores de nuestro país, y esta realidad no puede es avanzar hacia la pobreza cero, generando trabajo ocultarse en discursos exitistas. Es un hecho que mu- genuino, y con la expectativa de un aumento exponen- chas familias están perdiendo el ingreso. cial de la inversión mediante la apertura al mercado En este orden de ideas, presento esta iniciativa como internacional. Éstas sí son medidas que tienen una un paliativo a fin de mesurar el impacto económico visión macro, con proyección a futuro y consecuencias que acarrea el sinceramiento económico que estamos a largo plazo. atravesando. Otro factor a considerar en medidas a largo plazo Así, el presente proyecto propone un remedio para es la capacitación. Es conocida la relación entre el preservar la fuente de trabajo, procurando un esfuer- desempleo y la educación, donde a mayor educación 1 zo compartido entre el trabajador, el empleador y el menor es la probabilidad de desempleo, razón por la Estado, para sortear el momento crítico hasta que las cual he presentado proyectos tendientes a mejorar la variables económicas y los cambios estratégicos del calidad del currículo obligatoria. Por supuesto, el de- actual gobierno puedan normalizar la situación. bate es extenso y requerirá de un compromiso político y social amplio para obtener los resultados deseados Así, mientras se habilita al empleador a enfrentar en al menos medio siglo. una reducción de jornada laboral hasta un máximo del 20 %, de modo de no comprometer la remuneración Por otra parte, cabe señalar que determinados a un nivel que importe un deterioro sustancial en el elementos institucionales como las prestaciones por ingreso real, se posibilita un subsidio que contrarreste desempleo o la excesiva protección legislativa al los efectos de la merma antes señalada, en un 50 por trabajador tienen a incidir en las tasas de desempleo 2 ciento de dicho recorte. de modo negativo. Por ende deben considerarse los antecedentes y consecuencias históricos de ciertas En síntesis, el empleador produce y paga un 20 % medidas, a fin de mejorar la técnica, siempre en bene- menos, el trabajador presta sus servicios por un 20 por ficio de quienes efectivamente sufrirán consecuencias ciento menos de su tiempo habitual, pero cobraría un adversas: los trabajadores. diez por ciento más de lo efectivamente trabajado, bajo responsabilidad del Estado. De tal modo se confecciona Y más allá de esta sucinta introducción, no se un engranaje solidario entre las partes vinculadas. puede desconocer la situación de recesión en que nos encontramos, más allá de la voluntad manifestada por Y es fundamental el carácter temporal de esta me- el empresariado en general de la vocación de crear dida ya que se funda en la situación excepcional que puestos de trabajo. demanda de medidas también extraordinarias de reade- cuación. Y la viabilidad y éxito de la misma dependerá Si bien es cierto que dicho sector se había compro- de su permanencia sólo mientras dure la inestabilidad metido a no reducir planteles de empleados durante al económica reinante en la actualidad. menos los próximos 90 días, los hechos hablan por sí solos. Claro ejemplo de ello es lo que está sucediendo La oportunidad de la presentación de este proyecto en la capital de la provincia de La Pampa, a la que aquí se encuadra dentro del paquete que ha presentado el represento, donde la planta de Alpargatas ha anunciado Poder Ejecutivo nacional para las pymes mediante una suspensión de la actividad por dos semanas, y el expediente 14-P.E.-16 que se ha sancionado en la anteriormente ya habían informado que interrumpirán Cámara de Diputados. 71 contratos de trabajo. En sintonía con lo expresado por el PE en su decreto Esta iniciativa pretende proteger los puestos de tra- 701/2016 observando en su totalidad la ley 27.251, es bajo, más allá de medidas activas como las que se están innegable que el problema de empleo en la Argentina tratando en este Congreso tal como he citado ut supra, es estructural. Es sabido que las causas que provocan el desempleo pueden ser friccionales (cuando las personas deciden 1 García y Sanromá, 2013:213. cambiar de puesto de trabajo, o bien continuar con 2 Nickell, 1997; Belot and Van Ours, 2004. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 347 como el régimen de fomento de inversiones para las mi- por igual período (también teniendo a la vista los pro- cro, pequeñas y medianas empresas; el pago a cuenta en gramas de otros países que ya han experimentado este el impuesto a las ganancias para inversiones productivas; sistema: Alemania, 24 meses; Francia, 800 horas por un bono de crédito fiscal por inversiones en bienes de año; 1 año, Japón; Canadá, 52 semanas). capital y en obras de infraestructura, etcétera. Todas estas medidas van acompañadas, siempre en Un acápite especial merece el Programa de Recu- referencia a lo sucedido en otros países, con un paquete peración Productiva, que brinda a los trabajadores de de decisiones que ya refleja el proyecto del Poder Eje- las empresas adheridas una suma fija mensual remu- cutivo en el proyecto enviado al Congreso. nerativa hasta el monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil actualizado a la fecha de otorgamiento Antecedentes y por un plazo de hasta 12 meses; cuestión que no Los principales países europeos han sorteado los tiene relación con los montos y situaciones que este avatares económicos de la crisis que está sufriendo proyecto pretende amparar. Además, tal como expresa el viejo continente desde 2008 a la fecha mediante en sus considerandos del decreto 701/2016 el Poder medidas similares a la presente. Lo mismo sucede en Ejecutivo nacional, durante el año en curso el número países desarrollados como Canadá o Japón. Por un lado de trabajadores afectados al programa es de 9.087 (sólo estados como Alemania y Francia han llevado adelante 23 empresas), lo que denota la baja adhesión. una reforma del mercado de trabajo entre 2008/2014 En efecto, la propuesta que presenta el Poder Eje- de un modo concertado diseñado con una visión de cutivo nacional y que en este momento ha obtenido largo plazo, que ha sido también acompañado de cierta media sanción propone darle carácter permanente al estabilidad política que se ha traducido en medidas programa, elevando en un 50 por ciento la suma men- más duraderas. sual prevista en la reglamentación para los beneficios Distintas medidas adoptadas por Alemania desde el del programa cuando se trate de micro y pymes. 2002, tales como acelerar los mecanismos para reinser- Y no debe confundirse esta iniciativa con el presente tar a los trabajadores desocupados, la promoción de las proyecto, el cual ha de mantener los puestos de trabajo, micro empresas, la regularización laboral mediante los pero considerando la baja en la demanda de la produc- denominados mini-jobs, han concluido en la situación ción, de modo tal que es un manejo compartido y soli- actual, donde la tasa de desocupación es la más baja dario, como otra propuesta a la presente realidad, donde de la Unión Europea. el empleador tendrá la posibilidad de reducir la jornada, La flexibilidad interna, como se denomina a este además de incluir a todo el sector empresario, ya se tipo de medidas destinadas a modificar las condiciones trate de grandes, medianas y/o pequeñas empresas. de trabajo dentro del ámbito laboral de cada empresa, debe mesurarse en tanto se afectan garantías laborales Lo cierto es que la austeridad como política econó- básicas como la irrenunciabilidad de derechos, la esta- mica lleva una reducción masiva de la clase media, bilidad, la remuneración, previendo un daño menor al clase que aún hoy significa un gran sector de nuestra que produce la pérdida del puesto de trabajo. sociedad, y por la que debemos tomar todas las medidas En España se ha introducido un tipo de contrato a conducentes a su mantenimiento y extensión. tiempo indeterminado llamado de “sostén a los empren- Requisitos, admisibilidad, procedimiento dedores”, con beneficios específicos para las empresas de menos de 50 trabajadores, como por ejemplo, el Al contar con un procedimiento específico como es período de prueba de un año. el procedimiento preventivo de crisis de la ley nacional Tal como puede observarse en un estudio de tra- de empleo 24.013, sólo se aclara que deberá compro- bajo basado en la situación del mercado de trabajo barse previamente que la escasez del trabajo es tem- de España y Alemania, el mismo marca claramente poral e ineludible y que la necesidad para la reducción las diferencias de las distintas medidas legislativas y de horas es también inevitable, y explicar la forma en efectos en ambos países, respecto a la falta de empleo. la que la empresa mantendrá sus actividades durante el Como técnica legislativa y si bien en principio goza- término del acuerdo y el retorno a las horas de trabajo ría de cierta razonabilidad la creencia de la necesidad normales durante la posterior recuperación económica. de regular materias “vulnerables” para el trabajador, La regla para este proceso es que sea una circuns- sirve de ejemplo lo sucedido en España con su regula- tancia de excepción. ción de los contratos temporales. Debido a la “flexibi- Las cuestiones que competen a la reglamentación y lización” laboral de la legislación española de 1984, se por respeto a la correcta técnica legislativa quedan dele- incrementan exponencialmente este tipo de relaciones gadas al Poder Ejecutivo. Sin embargo, sirve considerar laborales temporales. Y luego, al pretender desalentar que el espíritu de este proyecto es que sea un programa dicha modalidad, se revierte la legislación, pero no en accesible a todo trabajador que vea reducido su salario los hechos. Así, mientras la legislación española es más en una suma considerable (en el derecho comparado es rigurosa respecto a la protección del empleo temporal consensuado un monto del 10 por ciento del total de la en relación por ejemplo al caso alemán, en los hechos remuneración) sin tener como eje el tipo de contrato de tiene tasas que duplican a este último estos tipos de trabajo, y con una duración de 180 días prorrogabales contratación. 348 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Mientras que en Alemania la tasa de desempleo tien- Japón, la República de Corea, los Países Bajos, Suiza, de a decrecer año a año, lo contrario sucede en España Canadá. (siempre en referencia al período entre 2008 y 2013). A nivel regional tanto Chile como Uruguay tienen En el año 2013 España tenía una tasa de desempleo de en estudio este sistema, con diverso método pero el 26,4 %, mientras Alemania una del 5,3 %. mismo sentido. Así, Alemania resolvió dar la posibilidad al empre- El medio utilizado, ya sea acuerdo tripartito entre sariado de reducir la jornada de trabajo (kurzarbeit), Estado, empresa y trabajador, una ley marco, o bien el lo cual se tradujo en la conservación de los puestos sindicato con la empresa, es válido en tanto se traduzca de trabajo. Lo contrario sucedió en España, donde se en la conservación del puesto de trabajo. despidieron trabajadores en forma masiva, y lo más grave y similar a lo sucedido en nuestro país, ese des- Conclusión empleo se mantuvo en el tiempo, con el claro riesgo a La OIT en el Informe sobre el Trabajo en el Mundo transformarse en desempleo estructural. 2014 ha analizado el mayor desarrollo de economías El instituto de Investigación Laboral y Profesional de países en vías de desarrollo en relación a países de la Agencia Federal de Empleo de Alemania ha ana- desarrollados, donde la inversión en empleo de calidad lizado la política de tiempo como una de las claves. Y ha sido determinante. sin ahondar en las diferencias de normas entre nuestro Es menester promover una capacidad productiva país y el germano (en tanto en Alemania también tuvo diversificada, en lugar de limitarse a liberalizar el co- un efecto especial el contar con cuentas individuales mercio. El informe antes citado destaca experiencias que dan un margen de negociación diverso al nuestro), positivas basadas en el desarrollo agrícola y rural, el la reducción de la jornada laboral supuso una reduc- uso eficiente y equitativo de los recursos naturales y ción media semanal de una hora por trabajador, lo que los servicios que conectan con el resto de la economía. equivale al 3 % del total de horas trabajadas, con lo No existe una única vía hacia el desarrollo y el informe que se garantizó la estabilidad de 1.200.000 puestos de documenta casos de países que han obtenido buenos trabajo. En la crisis, la flexibilidad interna fue decisiva resultados en todos los niveles de desarrollo. Las restric- para estabilizar el empleo. La reducción de la jornada ciones de los recursos naturales y los límites del medio laboral, la caída de la productividad y la continuación ambiente a los que se enfrentan todos los países pueden de la reestructuración del mercado de trabajo alemán transformarse en ventajas para las economías en desa- lograron salvar cerca de 3,1 millones de puestos de rrollo y las economías emergentes que sepan aprovechar trabajo. la oportunidad de dar un salto tecnológico.3 La estabilidad del empleo durante la crisis en Ale- Debemos desarrollar la denominada economía verde, mania se debe en buena medida a la reducción de las evitar la concentración de crecimiento económico en jornadas laborales, un instrumento que ha resultado unos pocos sectores orientados a la exportación y poco eficaz para evitar despidos, mantener el capital humano vinculados al resto de la economía, y continuar con en las empresas y evitar los costes relacionados del medidas como las propuestas por el Poder Ejecutivo reclutamiento de trabajadores una vez superada la crisis. nacional respecto a las micro, pequeñas y medianas Las investigaciones realizadas por el Instituto Ale- empresas, como base de dicho desarrollo. mán de Investigación sobre el Empleo bajo el programa Debe aclararse que la propuesta que presento no se Kurzarbeit –en la actualidad el mayor programa de refiere a compartir el trabajo, sino a la repartición del repartición del trabajo en el mundo– indican que, du- mismo. Bien distingue el informe de Política Número 1,4 rante los años 2002/2003, dos tercios (67 por ciento) al que cito a fin de no redundar, entre compartir el trabajo de todas las compañías que participaron en el programa (que se traduce en dividir un trabajo de tiempo completo mantuvieron el mismo nivel de empleo en su empresa, en dos empleos de tiempo parcial) y la repartición del y el 7 por ciento incrementó el empleo mediante la trabajo, que importa reducir la jornada pero siempre 1 contratación de nuevos empleados. refiriendo a un mismo trabajador. La negociación colectiva para dar celeridad a este Esta repartición sí implica reducción de salario, tipo de medidas como la aquí propuesta es esencial a la en este caso mitigado por medio de subsidio salarial hora de ver los efectos en el mercado laboral. El informe del gobierno, de modo tal de compartir las cargas de destaca que la flexibilidad interna no precisa únicamente una situación crítica particular, accesible a todos los de una normativa reguladora y de las correspondientes empleadores y trabajadores, y el Estado, dando como 2 ayudas y prestaciones, sino de este consenso. resultado una solución “ganar-ganar-ganar”: permitien- El caso emblemático de Alemania se ve refrendado por otros países que también han recurrido a la presente 3 OIT Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2014. herramienta, como Austria, Bélgica, Francia, Alemania, 4 Travail Informe de Política Número 1 junio 2009 Repar- tición del trabajo: una estrategia para preservar puestos de 1 Eurofound, 2009 p. 4. trabajo durante la crisis mundial del empleo, Jon C. Messen- 2 Relaciones Laborales: Alemania. http://www.empleo. ger, http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protrav/- gob.es/es/mundo/Revista/Revista144/133.pdf --travail/documents/policy/wcms_120710.pdf 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 349 do a los trabajadores mantener sus puestos de trabajo (S.‑2.712/16) e incluso prepararse para el futuro; ayudando a las Proyecto de comunicación empresas no sólo a sobrevivir a la crisis, sino a estar bien posicionadas para prosperar cuando la economía El Senado de la Nación se recupere; y reducir al mínimo los costos de los Vería con agrado que el Poder Ejecutivo incorpore pagos de transferencias sociales y, en última instancia, a calendario turístico nacional 2017 la XLI Regata la exclusión social para los gobiernos y la sociedad en Internacional del Río Negro, a llevarse a cabo del 7 al su conjunto. 14 de enero en la provincia de Río Negro. Entre los elementos esenciales para que dicha política tenga un resultado eficiente, se encuentran: la reducción María M. Odarda. de las horas de trabajo para todos los trabajadores de una empresa o una unidad de trabajo dentro de una empresa, FUNDAMENTOS la reducción en las horas de trabajo va acompañada de la reducción correspondiente sueldos/salarios, y conse- Señora presidente: cuente ahorro del empleador, quien puede permitirse no Desde hace muchos años, las ciudades que se despedir al trabajador; el suministro de compensaciones encuentran a orillas del río Negro convergen en una salariales a los trabajadores para amortiguar los efectos actividad que une a deportistas de todo el mundo en una exigente y atractiva competencia que se realiza en en la economía familiar; y el establecimiento de plazos el río mismo: el canotaje. específicos sobre el período de repartición del trabajo. Desde el año 1965, la Regata del Río Negro reúne Tales límites son esenciales para asegurar que el progra- a los palistas más aventureros de todo el mundo en ma de repartición del trabajo sea, en efecto, una medida una competencia reservada para kayaks de uno y dos temporal en respuesta a la crisis económica o para faci- remeros, con el objetivo de recorrer más de 500 km litar cambios de mutuo acuerdo, y no se convierta en una uniendo la ciudad de Neuquén capital con el balneario reducción permanente de horas y salario. municipal de Viedma, en diversas etapas. Es indispensable atender los casos vinculados es- Los participantes pueden observar y disfrutar de trictamente a la crisis económica y no a cuestiones lugares paradisíacos que ofrece nuestro río, ellos son estructurales de cada empresa. esperados en cada final de etapa por una importante Y por supuesto, la relación directa entre la reparti- cantidad de personas que se hacen presentes en cada ción del trabajo y la capacitación, como medida pro- uno de los balnearios de las localidades que los reciben. yectada a cualificar al trabajador dándole herramientas La regata es una competencia destacada y reconocida para el futuro. en el canotaje mundial y aglomera a la población de Dentro de este esquema, este proyecto propone a las todas las ciudades cada verano. En la costanera de la empresas en crisis una adecuación de su producción ciudad de Viedma finaliza esta travesía desafiante y con la demanda; retener a los trabajadores cualificados, se transforma en una fiesta al arribo de los remeros y un aumento directo de los niveles de capacitación después de tan extenso recorrido. (es sabida la relación entre la capacitación y la sinies- Tiene sus orígenes en la experiencia vivida por el tralidad en el ámbito laboral, entre otras ventajas); y doctor Oscar F. La Palma y el señor Enrique Rietchart, menor rotación. vecinos de Viedma y Bariloche, respectivamente, quie- El mecanismo propuesto de reducción de la jornada nes en 1933 partieron desde San Carlos de Bariloche y laboral no sólo reforzará y conservará puestos de traba- durante ciento once interminables horas de navegación jo, sino también significará un atenuante de los ciclos unieron Bariloche con Viedma, con una precaria canoa económicos inherentes a nuestro país. de lona. Es menester comenzar a tomar las experiencias de Es la regata más larga del mundo en su especialidad, otros estados, a fin de evitar el desgaste que implica fue la competencia deportiva que dio origen a la prácti- la prueba y error constante a la que estamos acostum- ca del canotaje en el país e impulsó la fundación de la brados. Federación Argentina de Canoas. Es una competencia que por sus características desarrolla dos actividades: Un sistema que ha sido exitoso en tantos países, con la deportiva y la turística, cumpliendo, además, fun- realidades tan disímiles, es mejor opción que la inac- ciones de formación educativa mediante la organiza- ción, o simplemente medidas coactivas que ya han sido ción de campamentos que posibilitan incursiones en nefastas en otras épocas de nuestra historia reciente. la naturaleza, convivencia en grupo, intercambio de Es por estas razones, y las que expondré al momento experiencias, y la posibilidad de vivir la cultura de los de su tratamiento en el recinto, que solicito a mis pares pueblos más cerca de la actividad física, entre otras. me acompañen con la presente iniciativa. En los primeros días de enero de 1964, tres socios del Juan C. Marino. Club Náutico La Ribera –Alberto López Kruse, Oscar Sanguinetti y Néstor Gomes, decidieron iniciar la ex- –A las comisiones de Trabajo y Previsión ploración del río Negro, partiendo del km 0 de la ciudad Social y de Presupuesto y Hacienda. de Neuquén y hasta la ciudad de Viedma, con el fin de 350 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª realizar un estudio de factibilidad para la organización FUNDAMENTOS de una competencia deportivo- turística de largo aliento, que enlazara el recorrido total del río Negro. Señora presidente: Así es que con una embarcación de las denominadas Las actividades deportivas posibilitan al deportista “chalanas de río” unieron el recorrido en un término desarrollar habilidades para vencer los propios límites de ocho días. De esta forma el Club Náutico La Ribera de capacidad, mejorar su calidad de vida, marcar ré- y la comunidad de Viedma y Patagones veían nacer la cords y disfrutar del intercambio cultural. posibilidad de una competencia de canotaje maratón Desde hace muchos años, las ciudades que se sin precedentes en la historia de la especialidad. A encuentran a orillas del río Negro convergen en una mediados de 1964, los directivos del club planifican actividad que une a deportistas de todo el mundo en la realización de la Regata Neuquén-Viedma, que se una exigente y atractiva competencia que se realiza en cristalizó en 1965 con un primer desarrollo de nueve el río mismo: el canotaje. etapas que pasaron a ser once al siguiente año, llevando Desde el año 1965, la Regata del Río Negro reúne la competencia a una duración de quince días. Esto hizo a los palistas más aventureros de todo el mundo en que los organizadores se replantearan el desarrollo de una competencia reservada para kayaks de uno y dos la prueba, la que finalmente quedó en ocho días de remeros, con el objetivo de recorrer más de 500 km duración distribuidos en seis etapas, permitiendo la uniendo la ciudad de Neuquén Capital con el balneario concurrencia de participantes nacionales e internacio- municipales de Viedma, en diversas etapas. nales de países tales como España, Uruguay, Hungría, Los participantes pueden observar y disfrutar de Inglaterra, Francia, Sudáfrica, Israel, Brasil, etcétera. lugares paradisíacos que ofrece nuestro río, ellos son El próximo año, durante los ocho días de la regata, esperados en cada final de etapa por una importante los palistas recorrerán todo el largo del río Negro en 6 cantidad de personas que se hacen presentes en cada etapas con 2 días de descanso: uno de los balnearios de las localidades que las reciben. 1º Etapa: Cipolleti - Paso Córdoba. Duración 45 La regata es una competencia destacada y reconocida kilómetros. en el canotaje mundial y aglomera a la población de 2º Etapa: General Roca - Villa Regina. 59 kilómetros. todas las ciudades cada verano. En la costanera de la Descanso. ciudad de Viedma finaliza esta travesía desafiante y 3º Etapa: Luis Beltrán - Choele Choel. 38 kilómetros. se transforma en una fiesta al arribo de los remeros después de tan extenso recorrido. 4º Etapa: Establecimiento Doña Elba - Conesa. 43 kilómetros. La regata nace y se fundamenta en la experiencia vi- Descanso. vida por el doctor Oscar F. La Palma y el señor Enrique Rietchart, vecinos de Viedma y Bariloche, respectiva- El pelotón en marcha. mente, quienes en 1933 partieron desde San Carlos de 5º Etapa: Guardia Mitre - Zanjón de Oyuela. 64 Bariloche y durante ciento once interminables horas kilómetros. de navegación unieron Bariloche con Viedma, con una 6° Etapa: San Javier - Viedma. 24 kilómetros. precaria canoa de lona. Miles de vecinos y turistas se acercan a las costas Es la regata más larga del mundo en su especialidad, para celebrar y disfrutar de la actividad náutica con un fue la competencia deportiva que dio origen a la prácti- extenso programa que contiene actividades deportivas, ca del canotaje en el país e impulsó la fundación de la culturales y los tan esperados espectáculos musicales Federación Argentina de Canoas. Es una competencia para recibir a los deportistas y a su equipo de apoyo que por sus características desarrolla dos fases de que recorren la provincia de Oeste a Este, conociendo relevancia: deportiva y turística, cumpliendo, además, los diferentes lugares que ofrece el río Negro. funciones de formación educativa mediante la orga- En razón de lo expresado, solicito a mis pares el nización de campamentos que posibilitan incursiones acompañamiento en la presente comunicación. en la naturaleza, convivencia en grupo, intercambio de experiencias, y la posibilidad de vivir la cultura de los María M. Odarda. pueblos más cerca de la actividad física, entre otros. –A la Comisión de Turismo. En los primeros días de enero de 1964, tres socios (S.‑2.713/16) del Club Náutico La Ribera –Alberto López Kruse, Oscar Sanguinetti y Néstor Gomes, decidieron iniciar Proyecto de declaración la exploración del río Negro, partiendo del km 0 de la El Senado de la Nación ciudad de Neuquén y hasta la ciudad de Viedma, con el fin de realizar un estudio de factibilidad para la organi- DECLARA: zación de una competencia deportivo– turística de largo De interés de esta Honorable Cámara la XLI Regata aliento, que enlazara el recorrido total del río Negro. Internacional del Río Negro, a llevarse a cabo del 7 al Así es que con una embarcación de las denominadas 14 de enero del 2017, en la provincia de Río Negro. “chalanas de río” unieron el recorrido en un término María M. Odarda. de ocho días. De esta forma el Club Náutico La Ribera 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 351 y la comunidad de Viedma y Patagones veían nacer la FUNDAMENTOS posibilidad de una competencia de canotaje maratón sin precedentes en la historia de la especialidad. A Señora presidente: mediados de 1964, los directivos del club planifican El Bolsón es una localidad de aproximadamente 40.000 la realización de la Regata Neuquén-Viedma, que se habitantes ubicada al SO de la provincia de Río Negro. cristalizó en 1965, con un primer desarrollo de nueve Esta localidad cuenta con la mundialmente famosa feria etapas que pasaron a ser once al siguiente año, llevando regional de El Bolsón en la que se dan cita los artesanos, la competencia a una duración de quince días. Esto hizo productores, músicos, pintores, murguistas, escultores, que los organizadores se replantearan el desarrollo de escritores y todo tipo de artistas locales, de otros puntos la prueba, la que finalmente quedó en ocho días de del país e internacionales. Éstos exponen allí sus trabajos duración distribuidos en seis etapas, permitiendo la ante la presencia de miles de turistas cada año. concurrencia de participantes nacionales e internacio- La feria regional es una expresión cultural y produc- nales tales de países como España, Uruguay, Hungría, tiva de El Bolsón que data desde los años 70 y conserva Inglaterra, Francia, Sudáfrica, Israel, Brasil, etcétera. aires de aquella década. El próximo año, durante los ocho días de la regata, Actualmente, es uno de los mercados artesanales los palistas recorrerán todo el largo del Río Negro en más famosos del mundo y cuenta con, aproximada- 6 etapas con 2 días de descanso: mente, 400 puestos permanentes llegando hasta los 600 1º Etapa: Cipolleti - Paso Córdoba Duración 45 puestos en temporada turística y con invitados de otros kilómetros. lugares de la Argentina. 2º Etapa: General Roca - Villa Regina. 59 kilóme- Es un paseo obligado de El Bolsón ya que se encuen- tros. tra en el perímetro de la plaza Pagano, que se ubica en Descanso. el centro de la ciudad. 3º Etapa: Luis Beltrán - Choele Choel. 38 kilómetros. En el año 1979, se institucionalizo la feria regional 4º Etapa: Establecimiento Doña Elba - Conesa. 43 de El Bolsón mediante una ordenanza que prácticamen- kilómetros. te fue creada por los propios expositores (feriantes). La Descanso. ordenanza municipal 214. El pelotón en marcha. En sus inicios, un grupo de artesanos y productores 5º Etapa: Guardia Mitre - Zanjón de Oyuela. 64 de la zona se reunió para crear la feria de forma es- kilómetros. pontánea, según palabras de uno de sus fundadores. El objetivo fue exponer y vender el fruto del quehacer de 6° Etapa: San Javier - Viedma. 24 kilómetros. los trabajadores y artesanos. Miles de vecinos y turistas se acercan a las costas La feria regional de El Bolsón se conduce en la ac- para celebrar y disfrutar de la actividad náutica con un tualidad a través de una comisión de 11 miembros y un extenso programa que contiene actividades deportivas, grupo fiscalizador, que nos aseguran la calidad artesanal culturales y los tan esperados espectáculos musicales de los productos. Desde 1979 y hasta la fecha, la plaza de para recibir a los deportistas y a su equipo de apoyo El Bolsón se viste de fiesta cuando desde la mañana van que recorren la provincia de Oeste a Este, conociendo llegando artesanos y productores y arman sus puestos, los diferentes lugares que ofrece el río Negro. cada uno aportando su cuota de creatividad personal. En razón de lo expresado, solicito a mis pares el acompañamiento en la presente iniciativa declarando Es una feria regional porque exponen sus productos de interés del Senado a esta actividad deportiva tan artesanos y productores de la llamada comarca andina, importante para nuestra provincia. o comarca de los Andes, o región andino patagónica del paralelo 42. Esto quiere decir que no sólo participan arte- María M. Odarda. sanos y productores de El Bolsón sino también de Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Epuyén, El Maitén y Ñorquinco. –A la Comisión de Deporte. Los visitantes disfrutan de un paseo cultural y de encuentro. (S.‑2.714/16) Según afirman un gran número de turistas cada año Proyecto de declaración es la mejor feria del mundo debido a la diversidad de El Senado de la Nación sus productos y la alta calidad de los mismos. Defini- tivamente, por esas características, es una de las más DECLARA: importantes de Latinoamérica. De interés de esta Honorable Cámara, la feria regio- Una gran cantidad de artistas ofrecen su arte en nal de El Bolsón en la localidad de El Bolsón, provincia forma espontánea mientras cientos de familias disfru- de Río Negro. tan de bailes, música, teatro y malabares en vivo para María M. Odarda. satisfacción de todos. 352 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- formación 40 orquestas y 40 coros. Las provincias que ción de este proyecto. participan son Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Mendoza, María M. Odarda. San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Buenos Aires, La Rioja, –A la Comisión de Educación y Cultura. Catamarca y Misiones. A lo largo del país, los docentes han manifestado (S.‑2.715/16) la necesidad de continuar y fortalecer el programa tal Proyecto de declaración como se venía realizando años atrás, y para ello recla- man la continuidad de todos los programas socioeduca- El Senado de la Nación tivos, la continuidad de los 161 coros y 140 orquestas DECLARA: en todas las provincias y municipios; la continuidad de todos los docentes y equipos; la permanencia del De interés de esta Honorable Cámara el Programa programa centralizado en el Ministerio de la Nación, Nacional de Orquestas y Coros Infantojuveniles para el sin la fragmentación por provincias; la continuidad de Bicentenario, dependiente del Ministerio de Educación los encuentros, capacitaciones, conciertos y giras de y Deportes de la Nación. las orquestas y coros del Bicentenario infantojuveniles María M. Odarda. de todo el país; el fortalecimiento y la universalización del programa; la continuidad de las jornadas de capaci- FUNDAMENTOS tación jurisdiccional, nacional e internacional para los docentes de todo el país y la permanencia de recursos, Señora presidente: entrega de instrumentos, mantenimiento y adquisición En los últimos años en la Argentina, más de 20 mil de elementos para el funcionamiento de las orquestas jóvenes fueron instruidos en educación musical en y coros del país. forma gratuita a través del Programa de Orquestas Por todo lo expuesto, es menester resaltar la tarea y Coros Infantojuveniles del Bicentenario que se llevada a cabo dentro del programa mencionado y desarrolló en las provincias argentinas. Ello llevo a propiciar su fortalecimiento en todas las provincias que aproximadamente 2 mil docentes sostuvieran el argentinas. programa impartiendo clases. A partir del cambio de María M. Odarda. gobierno, denunciaron la caída de contratos y la falta de recursos para la continuación del mismo. –A la Comisión de Educación y Cultura. La escuelas orquestas proponen el fortalecimiento de la inclusión, la igualdad de oportunidades y dere- (S.‑2.716/16) chos de niños, niñas y adolescentes, y la participación Proyecto de declaración ciudadana sin distinción de clase o grupo. El modelo colectivo de enseñanza musical de las or- El Senado de la Nación questas y coros infantiles y juveniles es una herramienta DECLARA: educativa que beneficia a los jóvenes pertenecientes a las áreas poblacionales más castigadas, y significa una Su repudio a los ataques perpetrados al nicho donde posibilidad de reinserción de los jóvenes en la escuela yacen los restos del ex diputado Nahum César Jarosla- y para el logro de una eficaz retención y permanencia vsky, días pasados en la localidad de Victoria, provincia cuando se hallan en situación de riesgo. Es importante de Entre Ríos. destacar que al garantizarse el acceso a los bienes cul- Oscar A. Castillo. turales, ello beneficia en los cambios de conductas y hábitos, contribuyendo a la autoestima y la proyección FUNDAMENTOS de los jóvenes y niños hacia un futuro mejor. El Programa de Orquestas y Coros Infantiles y Señora presidente: Juveniles para el Bicentenario está bajo la órbita de la Las pintadas que mancillaron el panteón de la familia Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas que Carballo-Jaroslavsky aparecieron en vísperas del día en depende del Ministerio de Educación y Deportes de la que se conmemora el 22° aniversario del atentado a la Nación y, según la página oficial, tiene como objetivo mutual judía AMIA. En el panteón descansan los restos “mejorar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a los del diputado y los de su hijo Juan Pablo. bienes y servicios culturales; tender puentes hacia la La tumba del ex diputado nacional César “Chacho” reinserción de los jóvenes en la escuela; colaborar con Jaroslavsky fue atacada por desconocidos que pintaron la retención escolar; y estimular el contacto y el disfrute cuatro cruces esvásticas con aerosol negro, que fueron de la música”. detectadas días pasados en el panteón de la familia Jaros- Según la información suministrada en la web, actual- lavsky ubicado en el cementerio de Victoria, Entre Ríos. mente el programa cuenta con 30 orquestas y 30 coros Cesar Jaroslavsky fue un integrante de la comunidad en 17 provincias de nuestro país y están en proceso de rural judía en la provincia de Entre Ríos. Desde el año 1948 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 353 fue presidente de la juventud radical, director del Banco con motivo de la variación de los precios de los pro- Central por la revolución libertadora (1956), diputado ductos primarios en el mercado internacional. provincial por la UCR del Pueblo en 1958-1962 y 1963- ”Esta circunstancia, de profundas consecuencias 1966, siendo en este último período presidente del bloque. para el desarrollo futuro de los mercados alimenta- El golpe militar de marzo de 1976, lo obligó a ejer- rios, en especial de los países emergentes, así como cer en la actividad privada hasta que, en el año 1983, la preservación de recursos naturales, escasos y no Alfonsín volvió a convocarlo. Lo apoyó en la interna renovables, a nivel internacional, como lo son la tierra contra el balbinismo y fue premiado, en 1983, con la y el agua dulce, ya ha dejado de ser una cuestión de jefatura del bloque de diputados radicales. Un cargo tratamiento sólo individual de determinados países y importante que le dio notoriedad. ha pasado a ser, también, una cuestión de tratamiento César “Chacho” Jaroslavsky fue uno de los apoyos por parte de la Organización de las Naciones Unidas. políticos más importantes de Raúl Alfonsín durante su ”Nuestro país, como ya se ha señalado, no es ajeno presidencia (1983-1989) y tuvo actuación relevante, a este proceso de adquisición, o de interés por adqui- entre otros casos, en la aprobación del Tratado de Paz y rir, grandes superficies de tierras rurales. Prueba de Amistad con Chile, la Ley de Divorcio, la que establece ello, y en base a información elaborada por técnicos la igualdad entre mujer y hombre frente a la patria potes- e investigadores individuales, así como a trabajos tad, la Ley de Defensa de la Democracia, las reformas a elaborados por entidades gremiales agropecuarias, a la Ley de Defensa y al Código Militar, etcétera. partir de la década del 90 habrían pasado a manos de capitales extranjeros tierras rurales en diecinueve (19) Bregamos por el esclarecimiento del ataque y repu- de nuestras provincias. diamos las pintadas antisemitas. Es por estas razones y las que oportunamente expondré que solicito a mis ”La protección de propietarios y productores agro- pecuarios argentinos, impone adoptar una decisión pares me acompañen con esta iniciativa. estratégica que preserve la propiedad y tenencia de las Oscar A. Castillo. tierras en manos de productores agropecuarios nacio- nales, posibilitando un desarrollo tecnológico propio –A la Comisión de Derechos y Garantías. que acreciente nuestra capacidad agroindustrial y nos proyecte como productores alimentarios. (S.‑2.717/16) ”La inversión extranjera debe ser orientada a la Proyecto de comunicación creatividad agroindustrial, al mejoramiento de los rendimientos y la calidad de los productos agropecua- El Senado de la Nación rios, preservando las aptitudes de las tierras rurales, Solicita al Poder Ejecutivo nacional que deje sin excluyendo a las mismas como recursos estratégicos efecto el decreto 820/2016 por el cual modifica el de- susceptibles de ser aplicados como inversión. creto 274/2012, ya que contradice de manera explícita ”El espíritu y la letra del proyecto no sólo apunta la ley 26.737 y el espíritu de la norma al momento de a regular un previsible incremento de la propiedad su sanción. extranjera, sino a la necesidad de limitar un proceso de concentración de grandes extensiones de tierras en ma- Silvina M. García Larraburu. – María I. nos de capitales financieros que, de profundizarse, com- Pilatti Vergara. prometen objetivos estratégicos, vinculados al desarrollo nacional y a la calidad de vida de los habitantes del país. FUNDAMENTOS ”Por otra parte, cabe señalar que no sólo los factores sociales y económicos legitiman la presente iniciativa. Señora presidente: También desde el punto de vista político el presente El decreto 820/2016, que modifica la reglamentación proyecto de ley procura afianzar una sociedad más de la ley 26.737 mediante el decreto 274/12, contradice equitativa y democrática. el espíritu de la norma sancionada por este Congreso, ”El presente proyecto se apoya en los pactos in- además, constituye un avasallamiento en las potestades ternacionales y en el derecho comparado, los cuales atribuidas al Honorable Congreso de la Nación. imponen estrictas prohibiciones, restricciones y límites En ese sentido es válido destacar los fundamentos a la adquisición de tierras por parte de extranjeros.” esgrimidos en el proyecto de ley, que luego se conver- Lo transcripto anteriormente explicita la flagrante tiría en la norma 26.737, a saber: contradicción del reciente decreto 820/2016. “…en cuanto a la apropiación de las tierras se refiere, Por último, cabe resaltar que en su tratamiento en la se registra en nuestro país y en otros países con tierras Cámara de Diputados el entonces proyecto de ley (ley aptas para la producción, un fuerte proceso de adqui- 26.737) se aprobó por 153 votos afirmativos, con tan solo sición de grandes extensiones por parte de capitales 26 negativos, y sola 1 abstención; mientras en el Senado financieros transnacionales, el que se vio intensificado la votación concluyó con un total de 56 votos afirmativos en los últimos años, a raíz de la especulación desatada y 7 negativos de los 63 legisladores presentes. 354 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª La adhesión indudable en ambas Cámaras a ese El flamenco austral se distribuye desde Tierra del proyecto de ley pone de manifiesto el consenso por el Fuego en la Argentina hasta el sur de Brasil, gran cual el Congreso aprobó la norma en cuestión. Es decir, parte de Paraguay, Chile, sudoeste de Bolivia y oeste no se puede dejar de tener en cuenta la voluntad que de Perú, habitando lagunas saladas y dulces, así como tuvo el legislador al momento de sancionar la ley y lo humedales marinos. contradictorio con ese espíritu del decreto 820/2016 Adulto su coloración rosada se debe a los pequeños que impulsa el actual gobierno. organismos y crustáceos de los cuales se alimenta. Si en última instancia el gobierno actual tiene la Es un ave de características migratorias. Las aéreas intención de modificar la mencionada ley, debe ha- reproductivas son las costas del mar, estuarios, lagunas cerlo conforme los mecanismos reglados por nuestra y lagos salobres o dulces hasta los 4.500 msnm. La Constitución, a través de una iniciativa parlamentaria salinidad del agua debe es una condición necesaria que enviada al Congreso. no se da todos los años. Es en ese sentido que, desde el Senado de la Nación, Está distribuido por todo el país, excepto Misiones. solicitamos se deje sin efecto dicho decreto. Se encuentra en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Chile, hasta Perú. Se calcula su población total Silvina M. García Larraburu. – María I. en unos 200.000 ejemplares; unos 100.000 para Argen- Pilatti Vergara. tina, no más de 30.000 para Chile y algunas decenas de –A la Comisión de Agricultura, Ganadería miles para Bolivia y Perú. Paraguay, Uruguay y Brasil y Pesca. no cuentan con poblaciones significativas. Algunos po- cos llegan a Ecuador por el norte y ejemplares errantes llegan a Malvinas por el sur.1 (S.‑2.718/16) En el Manual Ilustrado de Aves de la Patagonia, es PROYECTO DE LEY descripto de esta manera: El Senado y Cámara de Diputados,… Flamenco Austral – Chilean Flamingo (Phoeni- copteruschilensis) Artículo 1º – Declárase monumento natural, en los términos de la ley 22.351, al flamenco austral (Phoeni- Longitud total: 110 mm. Sexos iguales. Pico rosado copteruschilensis). blanquecino con la mitad apical de color negro; piel des- Art. 2° – Infórmese a la Secretaría de Ambiente y nuda del lorum y párpados rosado amarillento; iris amari- Desarrollo Sustentable de la Nación y a la Administra- llo pálido; cabeza y cuello, hasta un tercio de su longitud, blanco con suave tono rosado, resto del cuello y cuerpo ción de Parques Nacionales a los efectos de la difusión enteramente rosado; en las plumas dorsales y escapulares y las acciones pertinentes. tiene estrías escarlata; cola rosado blanquecino por arriba Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. y rosado más intenso por debajo. Las alas, en su vista María M. Odarda. dorsal, tienen las cobertoras de color escarlata, remiges primarias y secundarias, negro; el ala, en su vista ventral, tiene las cobertoras subalares y axilares escarlata; remiges, FUNDAMENTOS negro. Patas verde grisáceo con las articulaciones, dedos Señora presidente: y membranas interdigitales de color escarlata. La ley 22.351, en su artículo 8°, establece que: “serán Los juveniles o inmaduros tienen pico gris y negro; monumentos naturales las áreas, cosas, especies vivas de cabeza, cuello y partes inferiores gris blanquecino con animales o plantas, de interés estético, valor histórico o lavado rosa tenue, partes dorsales gris blanquecino es- científico, a los cuales se les acuerda protección abso- triado de pardo oscuro; cobertoras alares pardo grisáceo luta. Serán inviolables, no pudiendo realizarse en ellos con las plumas marginadas de blanquecino y lavado o respecto a ellos actividad alguna, con excepción de rosado; remiges y rectrices pardo muy oscuro. Patas las inspecciones oficiales e investigaciones científicas gris azulado oscuro. Los grupos de adultos que viven en permitidas por la autoridad de aplicación, y la necesaria aguas dulces por tiempo prolongado tienen el plumaje para su cuidado y atención de los visitantes”. del cuello y el cuerpo casi enteramente blanco. El flamenco austral (Phoenicopteruschilensis) es una Inconfundible por su tamaño grande y su caracte- de seis especies de flamencos que existen en el mundo rística silueta, el flamenco es un ave muy común, de y una de las tres que se encuentran en nuestro país. Por costumbres acentuadamente gregarias y comportamien- ser una de las más bellas es también una de las más to tímido y arisco; frecuenta lagunas, ríos y las costas amenazadas. Frecuenta las lagunas, charcas y cuerpos del mar; en los cuerpos de aguas continentales prefiere de agua salobres, las costas de ríos y mares. Es un ave de las que contienen salinidad, carecen de plantas emer- gran tamaño y apreciada por sus características, color y gentes y poseen fondos barrosos blandos. Se alimenta cualidades ornamentales. Por esta razón, uno de los peli- gros es la captura con estos fines y el impacto ambiental 1 BirdLife International. http://www.birdlife.org en las zonas donde habita y anida. 25/05/2011 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 355 removiendo el limo del fondo de las aguas someras con de Especies Silvestres (CITES) y en el Apéndice II de movimientos de la cabeza, que sumerge en posición la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS)”. invertida; también remueve el barro con las patas y En los humedales de tierras bajas, las principales filtra los diminutos microorganismos de origen animal amenazas para los flamencos son el drenaje con fines y vegetal que quedan en suspensión; para ello utiliza urbanísticos y agropecuarios, los procesos de erosión y el pico, provisto de laminillas córneas, y la lengua, sedimentación y la contaminación ambiental (Biasatti para succionar y expulsar el agua. Nidifica en grandes et al. 1999). colonias; cría en extensas salinas prácticamente intran- Por la importancia de preservar esta especie vincu- sitables debido al pegajoso barro del fondo, fabrica lada a la conservación de los humedales, solicito a mis un nido de barro con forma de cono truncado con una pares la aprobación de este proyecto. concavidad en su parte superior; pone un solo huevo, rara vez dos, de color blanco, y ambos padres se ocupan María M. Odarda. de la incubación y cuidado de los pichones. La eclo- –A las comisiones de Ambiente y Desarro- sión se produce al cabo de 28 a 32 días; los pichones llo Sustentable y de Agricultura, Ganadería nacen cubiertos por un espeso plumón y abandonan el y Pesca. nido a los pocos días de nacer; los padres alimentan a los pichones por regurgitación; al nacer, éstos poseen (S.‑2.719/16) el pico recto y están imposibilitados para alimentarse PROYECTO DE LEY por su cuenta hasta pasadas tres semanas, aunque los adultos se ocupan de ellos hasta cuando, transcurridos El Senado y Cámara de Diputados,… alrededor de dos meses, están listos para volar. Artículo 1° – Declárese monumento natural la espe- Por su comportamiento tímido, son extremadamente cie monito del monte (Dromiciopsgliroides) de acuerdo sensibles ante la presencia de extraños o ruidos po- al artículo 8° de la ley 22.351. tentes, como el de un avión; pueden entrar en pánico Art. 2° – Infórmese a la Secretaría de Ambiente y y abandonar los criaderos, dejando morir todas las Desarrollo Sustentable de la Nación y a la Administra- crías. Asimismo, la cantidad de agua y otros aspectos ción de Parques Nacionales a los efectos de la difusión naturales hacen que cambien frecuentemente sus áreas y las acciones pertinentes. de reproducción. De amplia distribución en la parte meridional de América del Sur, lo podemos encontrar Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. en todo el territorio argentino. En la Patagonia es muy María M. Odarda. abundante; accidentalmente llega a las islas Malvinas. Su estatus de conservación es “delicado” según el FUNDAMENTOS CITES II, y está en lista roja en UICN: NT (Casi ame- nazada) Se cree que las poblaciones están en retroceso Señora presidente: numérico debido a varios factores: La recolección de El presente proyecto tiene como objetivo proteger huevos en algunos de sus sitios de cría. La degradación una especie única que habita en el sur de la Argentina de su hábitat también es un factor determinante para su y Chile, y que actualmente se encuentra en peligro disminución poblacional. La colonia de Mar Chiquita, de extinción: el monito del monte, identificado como una de las áreas de reproducción más importantes, Dromiciopsgliroides. está amenazada por la extracción de agua para riego Este proyecto tiene un antecedente de debate y estudio por parte de los agricultores. La extracción minera ha ya que fue presentado por el diputado nacional por Río causado la degradación de su hábitat en muchos sitios. Negro Hugo Castañón en el año 2010 (1.075-D.-10). La caza directa y la alteración provocada por el turismo El llamado monito del monte es un marsupial cuyo también son factores a considerar.1 peso varía entre los 20 y 40 gramos, mide entre 12 y En el trabajo “Patrones de comportamiento de 8 centímetros y posee más de 12 centímetros de cola. dos especies de flamencos (Phoenicoparrusandinus De color castaño, más claro en los costados y con una y Phoenicopteruschilensis) y su relación con las mancha negra alargada que rodea cada ojo. El hocico es condiciones meteorológicas de la laguna Melincué, puntiagudo y las orejas pequeñas, y sus patas presentan Argentina, durante el invierno”,2 se afirma, respecto a cinco dedos provistos de uñas. Un ejemplar adulto pesa su estado de conservación: “El flamenco austral está alrededor de treinta gramos. clasificado como Casi Amenazado (IUCN), se encuen- La especie habita en bosques templados y húme- tra en el Apéndice II de la Convención sobre el Tráfico dos, siendo aproximadamente un 90 % la población total que vive en el sur de Chile y sólo el 10 % en los Parques Nacionales Nahuel Huapi (Río Negro), Lanín, 1 BirdLife International. http://www.birdlife.org Los Arrayanes (Neuquén), Lago Puelo y Los Alerces 25/05/2011 (Chubut). 2 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext& El monito del monte es único en la familia de los pid=S0073-34072014000200002 marsupiales más antiguos. Mantiene los caracteres 356 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª más primitivos de su grupo y por ello se lo considera de envergadura y permanentes, y remita el relevamien- como un “fósil viviente”. Este orden de marsupiales to realizado a la fecha. sudamericanos es el más estrechamente relacionado Asimismo detalle si se han identificado propietarios con los australianos. de las tierras linderas que no cumplen con las previ- Se alimenta de frutos como los del quintral y larvas. siones establecidas en el artículo 10 de la ley 26.737, De actividad nocturna, suele habitar en troncos de de régimen de protección al dominio nacional sobre la árboles y arbustos. propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales y Los principales factores que afectan al monito del reglamentación. monte son la introducción de la especie visón america- María M. Odarda. no (mustela vison), además de los incendios forestales, así como también la fragmentación y deforestación que produce la industria maderera en los bosques andino- FUNDAMENTOS patagónicos. Otro de los factores que afectan a la Señora presidente: especie es la destrucción del bambú Chusqueaculeou, En diciembre de 2011 el Congreso de la Nación una de las fuentes de alimentación del monito. sancionó la ley 26.737, que establece el Régimen de Según investigadores de la Universidad Austral de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Chile, el monito es el único representante vivo del Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales. En el cuarto orden de mamíferos Microbiotheria, ya que el resto de párrafo del artículo 10 de esta ley “se prohíbe la titulari- especies del mismo orden se conocen únicamente por dad o posesión de los siguientes inmuebles por parte de restos fósiles. Es un mamífero primitivo con rasgos de las personas extranjeras definidas en el artículo 3º de la 50 millones de años atrás, para conocer el origen de presente ley: 1. Los que contengan o sean ribereños de la capacidad para mantener y regular las temperaturas cuerpos de agua de envergadura y permanentes”. en los mamíferos, una habilidad que en la actualidad Oportunamente, solicite al Poder Ejecutivo que informe poseen animales como las aves o los seres humanos. el listado detallado de los cuerpos de agua que el Consejo El origen de este marsupial se podría remontar a 65 Interministerial de Tierras Rurales determinó que corres- millones de años, cuando aún existía parte del con- ponden a las definiciones del inciso 1 del cuarto párrafo tinente Gondwana, que unía a las actuales Australia, del artículo 10 de la ley 26.737 y reglamentación. Antártica y Sudamérica. Se los puede encontrar en bosque húmedos entre la En el informe 92, presentado por el jefe de Gabinete VII Región y la Isla Grande de Chiloé, en Chile. En la de Ministros, Marcos Peña, ante el Honorable Senado de Argentina está en la provincia del Chubut, en Río Negro, la Nación, informa que “de acuerdo a la información que en los parque nacionales Lago Puelo y Nahuel Huapi. En dispone la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Na- mapudungún, se le conocía como Chumaihuén. ción, más allá de que algunas provincias han avanzado en la identificación y caracterización de los cuerpos de agua Según la Fundación Vida Silvestre, es una especie de envergadura y permanentes que permitan definir la considerada vulnerable en el orden nacional y casi titularidad o posesión de inmuebles por parte de personas amenazada en el orden internacional, lo que significa extranjeras definidas en los términos de la ley 26.737, el que en un futuro cercano enfrentará un grave riesgo de inventario de los mismos no ha sido completado”. extinción en estado silvestre. Se estima que en los últi- mos diez años, la población de dicha especie disminuyó Esta tarea fue confiada al Consejo Interministerial de en aproximadamente un veinte por ciento, producto de Tierras Rurales, presidido por el Ministerio de Justicia y la deforestación de su hábitat. Derechos Humanos y conformado por el Ministerio de Por todo lo expuesto, y teniendo en cuenta su rol Agricultura, Ganadería y Pesca, por la Secretaría de Am- importante como difusor de semillas, la trascendencia biente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete que reviste para la ciencia y la preservación de la bio- de Ministros, por el Ministerio de Defensa y por el Minis- diversidad, solicito a mis pares el acompañamiento a terio del Interior hasta el 10 de diciembre de 2015. Desde el este proyecto. Consejo, y sobre la base de lo indicado por el artículo 10 del decreto reglamentario 274/12 de la ley 26.737, se debe con- María M. Odarda. sultar a la Subsecretaría de Recursos Hídricos que a la vez –A las comisiones de Ambiente y Desarro- dará participación al Consejo Hídrico Federal (COHIFE), llo Sustentable y de Agricultura, Ganadería incluyendo, asimismo, las obras hídricas en desarrollo y y Pesca. proyectadas consideradas estratégicas y de interés público. Como puede observarse, en la respuesta se afirma (S.‑2.720/16) que el inventario no ha sido completado, y se ha dado intervención a la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Proyecto de comunicación pero no se da debida respuesta a la petición planteada. El Senado de la Nación Por ello, solicito el envío del listado detallado de cuer- pos de agua por parte de los organismos dependientes Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe el del Poder Ejecutivo que actualmente tengan la infor- estado de avance del inventario de los cuerpos de agua mación relevada hasta el momento. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 357 Por la importancia que esta información reviste para ministración de los fondos de los trabajadores. Quiero la protección de los cuerpos de agua, solicito a mis pares aclarar algo: este nuevo proyecto de vida no lo financia acompañen el presente proyecto de comunicación. la ANSES, lo financia el Tesoro nacional. Quiero que quede muy claro para evitar lo que constituye o el titu- María M. Odarda. lar de mañana: ‘Con la plata de los jubilados financian –A la Comisión de Ambiente y Desarrollo a los jóvenes’, como si los jóvenes no fueran parte del Sustentable. país, como si esos jóvenes no tuvieran abuelos, como si no hubieran vínculos indisolubles con toda la sociedad. (S.‑2.721/16) Yo no sé qué abuelo quiere que los jóvenes, en este país, no tengan estudios o les vaya mal. O sea que en Proyecto de comunicación realidad son contradicciones… y puede ser, no tienen El Senado de la Nación nietos, así que puede ser. Pero bueno lo importante es que estamos consolidando un sistema de seguridad Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través social, en la República Argentina, sin precedentes en del organismo que corresponda, informe sobre las nuestra historia y que reconoce al sujeto de derecho siguientes cuestiones referidas al Plan Prog.R.Es.Ar humano, desde la panza de su madre hasta los 24 años”. que se detallan a continuación: El plan fue un éxito ya que miles de jóvenes optaron 1. Cantidad de beneficiarios al 1º de enero del 2016. por el camino de los libros. Los números lo demuestran. De 217.766 beneficiaros a principios de 2014, se llegó 2. Cantidad de nuevos inscritos que se hayan regis- a 904.950 a comienzos de este año. Pero en los últimos trado mes por mes durante el corriente año. meses miles de estudiantes de todo el país han dejado 3. Cantidad de bajas producidas mes por mes durante de percibir la mensualidad sin que nadie les dé una ex- el corriente año. plicación coherente. Más bien mensajes contradictorios, 4. Motivo de las bajas producidas. promesas que no se cumplen, falta de claridad, todo 5. En caso de que la causal de la baja se deba a un lo cual nos lleva a pensar que podemos estar en el co- error técnico, qué medidas se van a implementar para mienzo de la desarticulación del programa. Esto es muy que a la brevedad los estudiantes perciban los meses grave. Peligra la continuación de miles de proyectos de adeudados y no pierdan el acumulado correspondiente. vida, de sueños. Una vía concreta que tienen estos jóve- nes para construir un futuro mejor del que tuvieron sus María I. Pilatti Vergara. padres. Porque se trata de una de las políticas inclusivas que no sólo beneficia al que la recibe sino al conjunto FUNDAMENTOS de la sociedad que va a estar integrada por individuos más capaces y más plenos, solicito a mis pares que me Señora presidente: acompañen en la iniciativa. El Plan Prog.R.Es.Ar fue creado en enero de 2014 para que los jóvenes sin trabajo o con una ocupación María I. Pilatti Vergara. informal o cuyo grupo familiar tuviera un ingreso me- –A la Comisión de Trabajo y Previsión nor a tres haberes mínimos, percibieran un estipendio Social. mensual a fin de poder iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo. En los comienzos fueron 600 pesos mensuales; hoy son 900 pesos, de los cuales (S.‑2.722/16) se descuenta un 20 % que forma el acumulado que el Proyecto de declaración estudiante percibe contra la presentación de certificados que acreditan su condición de estudiantes y de materias El Senado de la Nación aprobadas. En enero de 2014 se estimaba que el universo DECLARA: que podía acceder a este beneficio era de 1.500.000 de jóvenes, pertenecientes a las familias más vulnerables. La Beneplácito por la incorporación de los jugadores idea era un Estado que respaldara el derecho a estudiar y chaqueños Lautaro López y Maximiliano Andreatta al a capacitarse a esta franja de la población que sin ayuda, seleccionado nacional de básquetbol U18 Masculino sin un estímulo, jamás habría podido lograrlo. que representó a la Argentina en el Campeonato FIBA Américas en Valdivia, Chile, durante julio de 2016. Explicando los objetivos del programa, la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirch- María I. Pilatti Vergara. ner, decía: “La historia a la que hemos llegado aquí es una historia larga, empezó con la asignación universal FUNDAMENTOS por hijo, luego siguió con la asignación universal, que se extendió a las mujeres embarazadas, pero eso no Señora presidente: fue arte de magia ni casualidad. Eso lo pudimos hacer Nos llena de orgullo, ilusión y gusto que los jóvenes porque contamos con los recursos a partir de los cuales basquetbolistas chaqueños Lautaro López y Maximilia- se obtuvo por la estatización o la recuperación de la ad- no Andreatta fueran elegidos entre los doce integrantes 358 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de la selección argentina U18 Masculino para competir para Argentina su paso por el FIBA Américas U18. Con en el mes de julio de 2016 en el torneo FIBA Américas. el amargo sabor de no haber conseguido la clasificación – Lautaro López, nacido el 8 de enero de 1999, se al Mundial U19 2017, pero con la sensación positiva de desempeña como base, comenzó a jugar básquet a los haber crecido a lo largo del torneo y la clara evolución, seis años de edad en Villa San Martín y actualmente con respecto a años anteriores, de varios jugadores. Ar- en San Lorenzo de Almagro. Fue elegido para parti- gentina cerró su paso por Valdivia con tres victorias con- cipar de un campus intensivo que la NBA desarrolla secutivas y la obtención del quinto puesto, la posición con jugadores y entrenadores activos de la liga, que más alta posible luego de quedar afuera de semifinales”. se llevará a cabo en México, del 10 al 13 de agosto. Con la mirada puesta en el desarrollo del deporte – Maximiliano Andreatta, nacido el 21 de diciembre juvenil de la Argentina y de la provincia de Chaco de 1998 en Resistencia, fue campeón Sudamericano es que pido el acompañamiento al presente proyecto. U17 en el año 2015, tras formarse en Regatas Resis- María I. Pilatti Vergara. tencia, juega actualmente como ala pivote en el Club Regatas Corrientes. Participó en el 2015 del tradicional –A la Comisión de Deporte. campus NBA (conocido como BWB, por su sigla en inglés), un evento que se realiza cada dos años. (S.‑2.723/16) Recordamos que la provincia de Chaco ya aportó an- Proyecto de declaración teriormente grandes glorias nacionales del básquetbol El Senado de la Nación entre las que destacamos a: – Carlos Ernesto Lutringer “Carlucho”, que nació en DECLARA: Resistencia el 24 de julio de 1938, destacado deportista Su repudio a las declaraciones efectuadas por el fun- del Club Villa San Martín e integrante de la selección cionario público a cargo de la Secretaría de Deportes nacional. Fue considerado por los medios idóneos de la Nación dependiente del Ministerio de Educación como el jugador chaqueño de mayor gravitación en y Deportes de la Nación, señor Carlos Mac Allister, el orden nacional. Integró el seleccionado chaqueño, el pasado 18 de julio de 2016 a medios periodísticos. logró dirigirlo por sus aptitudes, por su carácter y por su rectitud durante muchos años. María I. Pilatti Vergara. – Carlos Patricio Simone “Pato”, que nació el 3 de septiembre de 1971 en la ciudad de Resistencia. Se FUNDAMENTOS formó en el Club de Regatas de Resistencia e integró Señora presidente: la selección nacional juvenil de básquetbol en el Sud- El 18 de julio de 2016 el señor Carlos Mac Allister, americano 1990, donde se consagró campeón; jugó en actual secretario de Deportes de la Nación otorgó una el Panamericano 1990 y en el Mundial de Edmonton entrevista a El Diario de La Pampa en la que expresó (Canadá) de 1991, donde obtuvo la presea de bronce. que los anteriores gobiernos del peronismo fueron “una Además participó del Sudamericano Sub-22 1992. dictadura democrática”. La página DiarioVeloz.com – Rubén Oscar Wolkowyski, nacido en Castelli, Cha- tituló ese mismo día que, según Mac Allister: “Los co, el 30 de septiembre de 1973, fue el primer argentino gobiernos peronistas fueron dictaduras democráticas”. en ser fichado por un equipo de la NBA y formó parte Pasado un tiempo prudencial en las que no he de la selección que se coronó campeona de los Juegos leído ni escuchado esclarecimientos, fundamentos Olímpicos de 2004. ni desmentidas sobre las infortunadas, agraviantes y Pero ahora hay una nueva generación de basquet- mendaces aserciones, quisiera expresar mi más honda bolistas chaqueños que se proyectan como verda- preocupación ya que dichos conceptos nos retrotraen deros talentos en la órbita nacional e internacional, a las expresiones de los comandos civiles de la Re- además de los jóvenes Andreatta y López podemos volución Libertadora, que asaltaron el poder en 1955 mencionar a: acusando al gobierno constitucional y democrático depuesto como la “Segunda tiranía”. – Luca Valussi, nacido el 21 de enero de 1998, se coronó campeón del Sudamericano masculino U17, ju- Democracia es la mejor forma que encontraron los gado en setiembre de 2015 en la provincia de Chaco, y pueblos del mundo para convivir en paz. Por eso se actualmente se desempeña en el Club Obras Sanitarias. debe aceptar el resultado de las elecciones libres, res- petar la Constitución y la voluntad soberana, cumplir y – Francisco Barbotti, nacido el 11 de abril de 1988, hacer cumplir las leyes, trabajar por el bien común sin campeón Sudamericano U17 en 2015, es pivot del Club discriminaciones, tal como lo realizara el gobierno de Obras Sanitarias. la doctora Cristina Fernández de Kirchner. La página de la Confederación Argentina de Bás- Dictatoriales son los regímenes golpistas y las ad- quetbol habla de la actuación de nuestros muchachos ministraciones que pretenden imponer sus ideas con Sub-18 en el torneo de la siguiente manera: “Finalizó decretos sorteando la división de poderes que dicta la 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 359 Constitución Nacional u omitiendo los pasos previstos FUNDAMENTOS en la legislación para modificar la normativa vigente porque no cuentan con la adhesión necesaria para Señora presidente: aplicar su voluntad. Karina Loyola es una joven deportista barilochense Debo recordar que el señor Carlos Mac Allister arri- que representará a la República Argentina junto al bó a la función pública en el Poder Ejecutivo nacional equipo nacional de atletismo los próximos Juegos luego de no conseguir los votos necesarios para ser can- Paralímpicos Río 2016. didato a gobernador en las internas y su partido resultó Esta será la 15ª edición de estos juegos y se llevaran perdedor en la contienda electoral a la gobernación de a cabo del 7 al 18 de septiembre en la ciudad de Río de la provincia de La Pampa. Con sus apreciaciones enlo- Janeiro (Brasil). Competirán 4.350 deportistas aproxi- da las gestiones anteriores del gobierno y las actuales madamente, provenientes de 176 países, que se proba- que no se corresponden al PRO. rán en 23 deportes diferentes totalizando 528 pruebas. “Para ser libres hay que ser esclavos de la ley”, dijo Hace varios años que Karina Loyola fue convocada Cicerón y el tres veces presidente constitucional argen- por el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimien- tino teniente general Juan Domingo Perón ratificó en to Deportivo) y forma parte de un programa de entre- 1974 la vigencia de ese apotegma al expresar “Dentro namiento intensivo en la categoría T40 –a la cual ella de la ley todo, fuera de la ley, nada”. pertenece– con entrenadores de la talla de de Federico Las tres últimas leyes sancionadas democrática- Sazalar, técnico nacional en esta disciplina, que le ha mente para regular la actividad deportiva, tales como hecho merecer ser parte del seleccionado Argentino la 27.202 (Ley del Deporte), 27.201 (creación del de la Federación Argentina de Deportes sobre Silla de ENADEP y la asignación universal por hijo en el de- Ruedas (FADESIR). porte) y 27.098 (Ley de Clubes y Pueblo), no se cum- Esta deportista de la provincia de Río Negro es una plen en la actual gestión que conduce el señor Mac de las tantas personas que ingresaron al mundo del Allister. Se implementan programas “superadores” de deporte a través del Programa Actividad Deportiva las normas que soslayan, otorgan subsidios en vez de Adaptada Municipal (ADAM), dependiente de la Sub- reconocer derechos, e intentan manipular la opinión secretaría de Deportes Municipal, que ofrece este tipo pública con publicidad en los medios y eslóganes. de actividades para personas con discapacidad en forma A pesar de haber sido legislador nacional, el funcio- gratuita, animando a la superación constante de cada nario tiene una noción particularmente arbitraria sobre uno de sus integrantes. Fue convocada en abril de 2014 la aplicación de las leyes según su propia creencia. por los entrenadores de este programa para integrar el En un reportaje que publicó el 24 de julio de 2016 equipo de atletismo, destacándose en lanzamiento de en diario Norte, el señor Carlos Javier Mac Allister jabalina y bala. afirmó que “la creación del Ente Nacional de Alto Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares me Rendimiento (ley 26.573) fue una gran decisión”, acompañen en este proyecto de declaración. es decir que según su propia discreción cumplirá las reglas que juzgue buenas y desconocerá las que no, Silvina M. García Larraburu. omitiendo el rol del Congreso Nacional en su mentado “cambio”. –A la Comisión de Deporte. Por lo antes mencionado solicito a mis pares que acompañen aprobando esta declaración en defensa de (S.‑2.725/16) la democracia. Proyecto de comunicación María I. Pilatti Vergara. El Senado de la Nación –A la Comisión de Derechos y Garantías. Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través del (S.‑2.724/16) organismo que corresponda, informe sobre el programa denominado “Techo digno”, con especial atención los Proyecto de declaración puntos que se detallan a continuación: El Senado de la Nación – Vigencia del programa. DECLARA: – Modo de instrumentación. – Municipios de la provincia de Río Negro con los De interés de esta Honorable Cámara la participación cuales se firmaron convenios. de la deportista barilochense Karina Loyola en los próximos Juegos Paralímpicos, que se realizarán del – Estado de ejecución de cada uno de esos convenios. 7 al 18 de septiembre de 2016 en la ciudad de Río de – Formas y plazos en los que se culminará en cada Janeiro, Brasil. municipio de la provincia de Río Negro. Silvina M. García Larraburu. Silvina M. García Larraburu. 360 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS 3. Datos precisos sobre la cantidad de jóvenes que no accedieron al estímulo de estudio correspondiente. Señora presidente: Existe gran preocupación en diversos municipios de 4. Datos precisos sobre la cantidad de denuncias re- mi quería provincia por los atrasos y la falta de certe- cibidas por el defectuoso funcionamiento del programa. zas respecto al desarrollo y continuidad del programa 5. Especificación de los problemas técnicos que han denominado “Techo digno”. existido y cómo se programa solucionarlos para que los En el pasado mes de abril envié una nota formal al beneficiarios del Prog.R.Es.Ar. no se vean perjudicados secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, donde a futuro. le expresaba lo que me manifestó en su momento la 6. Estadística de pagos efectuados, con especifica- edil viedmense Silvina Cullumilla sobre los servicios ción de fechas y cumplimiento de vencimientos. de casas otorgadas a través del programa “Techo Silvina M. García Larraburu. – Beatriz G. digno”: Mirkin. “El barrio 22 de abril, de Viedma, capital de Río Negro, presenta condiciones de extrema precariedad. Desde sus comienzos, la entrega de las casas por parte FUNDAMENTOS del Municipio estuvo frustrada por la no prevención Señora presidente: y cuidado de las obras en construcción. Situación que El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argen- derivó en la usurpación, seguida por desalojos y sorteos tina –Prog.R.Es.Ar.– nació en el año 2014, durante la al azar para la entrega de los hogares correspondientes presidencia de Cristina Fernández de Kirchner; con al Programa ‘Techo digno’. objeto de promover la inclusión educativa de jóvenes ”Las viviendas tienen un grado de avance muy im- de entre 18 y 24 años y de bajar la tasa de deserción portante. No obstante, resta la provisión de los servicios escolar por carencias económicas. básicos como agua, luz, gas, cloacas y cordón cuneta. Con una gran receptividad, en febrero de 2014 fue Los recursos para el respectivo financiamiento son percibido por más de 200 mil personas, llegando a 950 gestionados por el municipio de Viedma desde hace mil beneficiarios en octubre de 2015. Hasta ese momento varios meses, no obstante señalan no obtener respuestas los registros eran mensuales y permitían una trazabilidad desde Nación sobre la finalización. constante; sin embargo, hoy no existe un relevamiento ”Cabe resaltar que en el lugar viven familias con que muestre la evolución del programa, sólo se acceden niños, abuelos y madres solteras; quienes se han orga- a datos aislados publicados por la ANSES. nizado de manera solidaria con conexiones precarias de servicios.” El retroceso del plan es notorio: el Ministerio de Educación no tiene datos precisos sobre la cantidad de La respuesta obtenida por parte de la Secretaría de jóvenes que no cobraron el estímulo al estudio, alu- Vivienda y Hábitat de la Nación fue de índole formal diendo a problemas técnicos que se deben solucionar. pero aún los interesados no han recibido precisiones. Es importante aclarar que la incertidumbre y la falta Cientos de jóvenes universitarios dejaron de percibir de continuidad de las obras son un punto en común su cuota mensual de manera sorpresiva; por ello la por el que están atravesando varios municipios de Río comunidad educativa teme una inminente desarticu- Negro; por ello es que desde el Senado de la Nación lación del plan. Lo cierto es que esta situación nunca solicito se nos informe sobre el futuro y la continuidad fue comunicada por la ANSES ni por educación, sino del programa mencionado. que los propios estudiantes perjudicados empezaron a reclamar en sus centros de estudiantes, sus facultades Silvina M. García Larraburu. y por diferentes vías: llamadas a la ANSES, mails, y por las redes sociales Twitter y Facebook –un grupo –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- llamado Beneficiarios Suspendidos del Prog.R.Es.Ar. da y Transporte. tiene más de 1.500 miembros–. (S.‑2.726/16) Ante lo ocurrido, es necesario que el gobierno nacional se expida sobre la política de continuidad Proyecto de comunicación y vigencia del programa; no podemos permitir que El Senado de la Nación recorten el derecho a la educación de miles de jóvenes, sobre todo en este contexto de ajuste que vuelve más Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del difícil la continuidad de los estudios. Ministerio de Educación de la Nación, informe sobre Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen el estado de situación del programa Prog.R.Es.Ar., con en el presente proyecto de comunicación. especial consideración de los puntos que se detallan a continuación, Silvina M. García Larraburu. – Beatriz G. 1. Política de vigencia y continuidad del programa. Mirkin. 2. Cantidad de estudiantes inscritos para el período –A la Comisión de Trabajo y Previsión 2016. Social. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 361 (S.‑2.727/16) discriminación y fomentando la cultura de la paz y Proyecto de comunicación evitando el maltrato físico, moral y psicológico. Es importante recordar que los objetivos de la ley El Senado de la Nación son: Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través a) Garantizar el derecho a una convivencia pacífica, del organismo que corresponda, arbitre los medios integrada y libre de violencia física y psicológica. con la finalidad de reglamentar la ley 26.892 contra b) Orientar la educación hacia criterios que eviten el bullying en las escuelas, para la promoción de la la discriminación y fomenten la cultura de la paz y la convivencia y el abordaje de la conflictividad social ausencia de maltrato físico o psicológico. en las instituciones educativas, que se sancionó el 11 c) Promover la elaboración o revisión de las nor- de septiembre de 2013. mas de las jurisdicciones sobre convivencia en las Silvina M. García Larraburu. instituciones educativas, estableciendo así las bases para que estas últimas elaboren sus propios acuerdos FUNDAMENTOS de convivencia y conformen órganos e instancias de participación de los diferentes actores de la comunidad Señora presidente: educativa. El 11 de septiembre de 2013 se sancionó la ley d) Establecer los lineamientos sobre las sanciones nacional 26.892, de promoción de la convivencia y el por aplicar en casos de transgresión de las normas. abordaje de la conflictividad social en las instituciones e) Impulsar estrategias y acciones que fortalezcan educativas, más conocida como “ley antibullying”, a las instituciones educativas y sus equipos docentes, publicada en el Boletín Oficial el día 4 de octubre de para la prevención y abordaje de situaciones de vio- mismo año, y aún el Poder Ejecutivo no la ha regla- lencia en ellas. mentado, y con esto impide lograr los objetivos que f) Promover la creación de equipos especializados propone la mencionada ley ut supra. y fortalecer los existentes en las jurisdicciones, para la El acoso escolar o bullying es una forma caracterís- prevención e intervención ante situaciones de violencia. tica y extrema de violencia escolar. Básicamente es un g) Desarrollar investigaciones cualitativas y cuanti- proceso de hostigamiento o tortura metódica, sistémica tativas sobre la convivencia en las instituciones edu- y reiterada que supone un abuso de poder del victima- cativas y el relevamiento de prácticas significativas en rio, que amenaza por su mayor fuerza. relación con la problemática. Es de señalar que en nuestro país el primer caso de Dado la importancia de contar con una norma jurídica violencia escolar o acoso registrado fue la masacre de que permita el abordaje de estas problemáticas, solicito a Carmen de Patagones. mis pares el acompañamiento de esta iniciativa. Aquella mañana del martes 28 de septiembre de 2004, en el Instituto Nº 2 “Islas Malvinas” de Carmen Silvina M. García Larraburu. de Patagones, un chico de 15 años, apodado “Junior”, –A la Comisión de Asuntos Constitucio- harto del acoso y sometimiento de sus compañeros, nales. se vio emocionalmente desbordado por su situación y tomo la drástica decisión de matar a sus compañeros. (S.‑2.728/16) “Junior” se colocó en frente de la clase, tomó el arma y la descargó contra sus compañeros de aula sin mediar PROYECTO DE LEY palabras, después de vaciar la pistola, salió al pasillo. El Senado y Cámara de Diputados,… Cargó un segundo cargador e hizo un nuevo disparo, esta vez hacia el kiosquero de la escuela, a quien no PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES alcanzó a herir. BAJO TUTELA ESTATAL Siguió su camino por el pasillo principal de la es- cuela, hasta que uno de sus compañeros de aula se le Artículo 1° – Derógase la resolución 166-E de la abalanzó y logró quitarle el arma. Luego de enteradas Jefatura de Gabinete de Ministros del 21 de julio de las autoridades, no se resistió, fue arrestado y traslada- 2016 y déjase sin efecto el Convenio Marco de Coo- do a la ciudad portuaria de Bahía Blanca. peración entre la Administración Nacional de la Segu- Como saldo del ataque fallecieron tres compañeros ridad Social y la Secretaría de Comunicación Pública, de aula de “Junior”, de entre 15 y 16 años; además de dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, haber cinco heridos. El entonces presidente Néstor del 22 de junio de 2016. Kirchner calificó el episodio como doloroso y dispuso Art. 2° – Modifícase el inciso c) del artículo 11 de la dos días de duelo nacional. ley 25.326, que quedará redactado como sigue: Esta normativa pretende concientizar sobre las ga- c) Se realice entre dependencias de los órganos rantías de una convivencia pacífica, integrada y libre del Estado en forma directa, previo dictamen de violencia física y psicológica, orientando a la no vinculante del órgano de control previsto en el 362 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª artículo 29, que tendrá en cuenta las circunstancias distribuciones de campañas de difusión de actos de del caso y el interés público comprometido; gobierno, en tanto en la provincia ha tomado notorie- dad la contratación pública de la “implementación de Art. 3° – Modifícase el artículo 29 de la ley 25.326, un observatorio analítico, actualizado en tiempo real, agregando dos puntos redactados como sigue: sobre las diversas problemáticas de la educación, regis- 2. El órgano de control gozará de autonomía tradas en el territorio bonaerense, que son expresadas funcional y actuará como órgano descentralizado por los distintos actores de la comunidad educativa, en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos incluyendo al propio Estado y sus políticas públicas, Humanos de la Nación. a través de las redes sociales”, según han publicado 3. El órgano de control será dirigido y admi- varios portales de prensa. nistrado por un director designado por el término El mismo Poder Ejecutivo nacional se halla lejos de de cuatro (4) años, por el Poder Ejecutivo con disimular estos propósitos, al fundar la cesión de datos acuerdo del Senado de la Nación, debiendo ser previsionales en el objetivo de “mantener informada seleccionado entre personas con antecedentes en a la población a través de diversas modalidades, que la materia. incluyen desde las redes sociales y otros medios de comunicación electrónicos, hasta el llamado telefónico Art. 4° – Disposición transitoria. La designación del o la conversación persona a persona” y es de destacar actual director del órgano de control de la ley 25.326 también la intención revelada en la referida resolución de quedará sin efecto en caso que el Senado no preste su aplicar técnicas de mercadeo e inteligencia de negocios acuerdo dentro de los treinta (30) días de promulgada la presente ley. para optimizar el impacto de los mensajes oficiales, o en palabras de uno de sus considerandos, “instrumentar las Art. 5° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. políticas de comunicación pública, a través información Juan M. Irrazábal. que se encuentre consolidada en bases de datos, desta- cándose la posibilidad de enriquecerlas, segmentarlas, FUNDAMENTOS clasificarlas y normalizarlas”. Esta transferencia masiva de información personal Señora presidente: de los registros de seguridad social a fines de inteli- Mediante la resolución 166-E/2016, publicada el 25 gencia política ha puesto en foco diversas falencias u de julio de 2016 en el Boletín Oficial, el jefe de Gabinete omisiones del marco normativo de protección de datos de Ministros, Marcos Peña, aprobó el Convenio Marco personales, que han proporcionado de cierta apariencia de Cooperación entre la Administración Nacional de de legalidad a la misma. Estas falencias ameritan una la Seguridad Social y la Secretaría de Comunicación revisión legislativa a los fines de encuadrar las trans- Pública para la cesión de datos personales, incluyendo ferencias directas que se realicen entre órganos del domicilio, teléfono y correo electrónico, “con el fin de Estado y garantizar la independencia de criterio del llegar a la población con información de acciones de go- órgano de protección de datos personales. bierno, y con mensajes de utilidad pública que le resulten A tales efectos, en la presente iniciativa proponemos de relevancia”, según el texto del convenio. que toda cesión de datos personales que no requiera Esta entrega masiva y sin precedentes de información consentimiento de los titulares por ser entre órganos del de los habitantes a los fines de comunicación política Estado a los fines del cumplimiento de sus respectivas excede las previsiones de la ley 25.326, de protección competencias requiera un dictamen previo vinculante de datos personales y afecta derechos de los titulares de del órgano de control, que tendrá en consideración las los datos, que no han autorizado tal uso, además de cons- circunstancias del caso y el interés público compro- tituir una práctica desleal del oficialismo respecto a las metido, y retornar a la redacción original del artículo demás fuerzas políticas, que no cuentan con semejante 29 de la ley 25.326, restaurando aspectos que fueron lista de contactos para difundir su mensaje. vetados por el Poder Ejecutivo en oportunidad de su No son infundadas estas inquietudes respecto al promulgación en el año 2000, a saber: la autonomía uso de datos personales a fines de explotación política funcional del órgano de control, su carácter descen- partidaria o incluso espionaje, teniendo en cuenta que tralizado y la exigencia que su director sea designado las dos jurisdicciones que actualmente comparten el con acuerdo del Senado de la Nación. Finalmente, se color político del Poder Ejecutivo nacional, la Ciudad incluye una cláusula transitoria previendo la posibili- Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos dad que el Senado brinde su acuerdo al actual director Aires, se vienen caracterizando también por un interés del órgano de control. notorio de sus autoridades hacia el control masivo de De esta manera estimamos reducir la injerencia del información de los diversos sectores de la población. Poder Ejecutivo en las políticas de protección de datos Dicho foco puede advertirse en la Capital Federal personales, que actualmente favorecen la suscripción en la alta frecuencia en que cualquier trámite oficial de mecanismos de transferencia de datos personales que requiera un teléfono o correo electrónico es acom- como el que este proyecto objeta y propone también pañado por la inclusión de estos datos de contacto en dejar sin efecto. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 363 Por estos motivos y por los que se darán en opor- 1.327 inscritos entre estudiantes, alumnos, docentes tunidad de su tratamiento, solicitamos la aprobación de grado y posgrado y se presentaron 244 ponencias. del presente proyecto de ley. Como indican en su segunda circular,1 los princi- Juan M. Irrazábal. pales objetivos del V JUMIC son: actualizar el inter- cambio y el pensamiento crítico sobre los procesos –A las comisiones de Asuntos Constitu- de empoderamiento en relación con la experiencia cionales, de Derechos y Garantías y de Sis- juvenil en el escenario actual; propiciar espacios de temas, Medios de Comunicación y Libertad encuentro entre investigadores, gestores, jóvenes, de Expresión. organizaciones y movimientos sociales; y aportar al trabajo mancomunado entre distintas instancias (S.‑2.729/16) de abordaje de la experiencia juvenil con horizontes Proyecto de declaración emancipatorios. Acompañar este tipo de iniciativas, es incentivar al El Senado de la Nación debate y la reflexión en torno a las problemáticas de DECLARA: nuestros jóvenes, apoyar la producción de conocimien- to crítico y bregar por una universidad comprometida De interés de esta Honorable Cámara el V Congreso con comunidad y su tiempo. Internacional sobre Juventud, Medios de Comunicación Por lo anteriormente expuesto, invito a mis pares a e Industrias Culturales (JUMIC), a realizarse los días 16 acompañarme en esta iniciativa. y 17 de agosto del corriente en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de María I. Pilatti Vergara. La Plata, ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. –A la Comisión de Educación y Cultura. María I. Pilatti Vergara. (S.‑2.730/16) FUNDAMENTOS Proyecto de declaración Señora presidente: El Senado de la Nación El V Congreso Internacional sobre Juventud, Medios de Comunicación e Industrias Culturales (JUMIC) apun- DECLARA: ta a ser un espacio de análisis e intercambio de diversos De interés de este honorable cuerpo el libro Fran- actores sociales vinculados a las áreas de la juventud, la cisco en América Latina. ¿A qué nos convoca?, que cultura y la comunicación, buscando favorecer la inte- reúne los discursos del papa Francisco en sus visitas gración y articulación de la universidad con la comuni- a Ecuador, Paraguay y Bolivia en el 2015 y México dad en su conjunto y promoviendo la puesta en diálogo en el 2016, editado en el 2016 por la editorial Patria entre investigación e intervención para el abordaje de Grande, con prólogo de monseñor doctor Víctor Ma- las actuales problemáticas juveniles. nuel Fernández, rector de la Pontificia Universidad El congreso es organizado por la Facultad de Pe- Católica Argentina. riodismo y Comunicación Social de la Universidad María I. Pilatti Vergara. Nacional de La Plata, la participación es abierta y gra- tuita y tiene previstos diez grupos de trabajo: Estado/ FUNDAMENTOS Juventudes: entre desplazamientos y continuidades; Señora presidente: Lo político y la política: experiencias juveniles de participación; Conflictividad social juvenil y vio- El libro que invito a declarar de interés reúne en un lencias: procesos de estigmatización multiagencial; solo volumen los discursos pronunciados por el papa Relatos, medios y narrativas sobre y desde lo juvenil; Francisco en sus visitas a los países de habla hispana Expresiones juveniles en la trama de la cultura y el de América Latina realizadas en 2015 y 2016. En el espacio público; Juventudes y TIC; Juventudes, géne- 2015, el Papa visitó las tierras de Ecuador, Bolivia y ros y sexualidades; Juventudes y prácticas deportivas; Paraguay. En el 2016, el suelo de México. Juventudes y procesos socioeducativos, y Jóvenes y Entre el 5 y el 12 de julio de 2015, el papa Francisco memoria. Mesa especial: a 40 años del golpe cívico- realizó una gira por los países de Ecuador, Bolivia y militar en Argentina. Paraguay, invitado por sus respectivos presidentes, Rafael Correa, Evo Morales y Horacio Cartés. Dicha Cabe destacar que este congreso se viene reali- zando desde el año 2009. En su primera edición se visita revistió particular interés por el contenido de inscribieron 1.135 personas entre estudiantes, alumnos, las intervenciones del Papa en relación con su fuerte docentes de grado y posgrado y se presentaron 259 compromiso con el bienestar de las amplias mayorías, ponencias; y en el III JUMIC “Juventudes y modos de participación política” se contó con la presencia de 1 Fuente: http://perio.unlp.edu.ar/congresos/node/3361 364 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª la paz en la región y el mundo y el mensaje de amor y que hoy en día forman parte de los sectores populares unión que brindó a quienes quisieron escucharlo. más relegados de nuestra América, de México a la Durante los tres días que duró la visita a Ecuador, Tierra del Fuego. el Santo Padre brindó un discurso lleno de amor y Aquel viaje terminó en el Paraguay, donde Francisco esperanza, como la homilía que brindó en la Catedral puso el acento con un fuerte discurso contra el modelo de Guayaquil, en la que habló de perdón, de amor y un imperante que conduce a la exclusión y la miseria. Sos- futuro promisorio, a pesar de las estadísticas que hoy tuvo que “la creación de esta riqueza debe estar siempre en día no indican ello. Dicha misa fue una invitación a en función del bien común, y no de unos pocos. Y en esto trabajar en pos de la unión de los hermanos, del bien- hay que ser bien claros. “La adoración del antiguo be- estar de los más jóvenes, el cuidado de los ancianos y cerro de oro (cf. Ex 32,1-35) ha encontrado una versión el fortalecimiento de la familia. En el Parque del Bi- nueva y despiadada en el fetichismo del dinero y en la centenario, el Santo Padre también brindó un discurso dictadura de la economía sin rostro” (Evangelii gaudium esperanzador, llamando a la paz y el fin de las guerras. 55). Las personas cuya vocación es ayudar al desarrollo Allí el Papa llamó a abandonar ese individualismo que económico tienen la tarea de velar para que este siempre lleva a la desunión y el dolor, al mundo de guerras al tenga rostro humano. En sus manos está la posibilidad cual los cristianos deben oponerse. de ofrecer un trabajo a muchas personas y dar así una Luego el papa Francisco se reunión con represen- esperanza a tantas familias. El trabajo es un derecho tantes de la sociedad civil, a los que llamó a trabajar y dignifica a las personas. Traer el pan a casa, ofrecer por el bien de la sociedad. A ellos les dijo: “Un futuro a los hijos un techo, salud y educación, son aspectos mejor pasa por ofrecer oportunidades reales a los ciu- esenciales de la dignidad humana, y los empresarios, dadanos, especialmente a los jóvenes, creando empleo, los políticos, los economistas, deben dejarse interpelar con un crecimiento económico que llegue a todos, y no por ellos. Les pido que no cedan a un modelo económico se quede en las estadísticas macroeconómicas, con un idolátrico que necesita sacrificar vidas humanas en el desarrollo sostenible que genere un tejido social firme altar del dinero y de la rentabilidad. En la economía, en y bien cohesionado”. Este mensaje de trabajo y futuro la empresa, en la política lo primero es la persona y el regó por tierras ecuatorianas. hábitat en donde vive.” En su estadía en Bolivia, el Papa brindó discursos de El Santo Padre terminó su viaje con una reunión de suma importancia. El viaje del Santo Padre comenzó jóvenes a quienes tiene especial cuidado por conside- destacando los cambios que está experimentando la rarlos fundamental a la hora de pensar la sociedad. En sociedad boliviana en los últimos tiempos y la impor- aquella ocasión, como lo hizo en Brasil tiempo antes, los tancia de ellos. Allí participó del Segundo Encuentro exhortó a trabajar con humildad y amor, a ser pacientes Mundial de Movimientos Populares, en el que nos y querer a los prójimos. Sobre todo, los invitó a culti- invitó a trabajar por el hermanamiento, el trabajo social var la amistad y los lazos sociales, frente a los “vende y la inclusión de quienes más lo necesitan y el respeto humo” que prometen y prometen pero nunca dan nada. de la ecología. En su discurso sostuvo: “Ustedes, los El mensaje del Santo Padre es una invitación a fortalecer más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, los lazos sociales en este mundo de tanta frivolidad y pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el superficialidad. A eso nos invita Francisco. futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus En su viaje a México, el Santo Padre se refirió a manos, en su capacidad de organizarse y promover varios problemas que aquejan a las sociedades lati- alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de “las noamericanas. Así, en Ciudad de México dijo: “La tres T” (trabajo, techo, tierra) y también, en su partici- experiencia nos demuestra que cada vez que buscamos pación protagónica en los grandes procesos de cambio, el camino del privilegio o beneficio de unos pocos nacionales, regionales y mundiales. ¡No se achiquen!”. en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, En la visita, el Santo Padre realizó una pronun- la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la ciación histórica, pidió perdón por los crímenes corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas cometidos en nombre de la Iglesia Católica durante diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el llamado “descubrimiento” por parte de los conquis- el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y fre- tadores. “Se han cometido muchos y graves pecados nando el desarrollo”. El problema del narcotráfico o la contra los pueblos originarios de América en nombre corrupción, de fuerte presencia en aquel país, fueron un de Dios. Lo han reconocido mis antecesores, lo ha di- tema recurrente en su visita. En Morelia sostuvo: “¿Qué cho el CELAM y también quiero decirlo. […] Quiero tentación nos puede venir de ambientes muchas veces ser muy claro, como lo fue san Juan Pablo II: pido dominados por la violencia, la corrupción, el tráfico humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad?… originarios durante la llamada conquista de América”. Creo que la podríamos resumir con una sola palabra: re- Esta pronunciación del papa Francisco reviste un inte- signación. Y frente a esta realidad nos puede ganar una rés particular en relación con el reconocimiento de los de las armas preferidas del demonio, la resignación”. crímenes cometidos, el rol de la Iglesia Católica y el Nuevamente, Francisco dio discursos elocuentes contra respeto a los modos de vida de aquellas poblaciones la miseria, el odio, la marginalización y la violencia, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 365 invitando al trabajo, el amor al prójimo y la consoli- Cortina (Colegio de Arquitectos de la provincia de dación de los lazos sociales. Este mensaje de amor y Buenos Aires). hermandad presente también en sus dos encíclicas. Por la importancia de esta declaración, ponemos a Por lo antes expuesto, señora presidente, invito a mis consideración este proyecto de declaración y solicita- pares a acompañarme en esta declaración. mos su aprobación. María I. Pilatti Vergara. María M. Odarda. –A la Comisión de Educación y Cultura. –A la Comisión de Educación y Cultura.

(S.‑2.731/16) (S.‑2.732/16) Proyecto de declaración Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las razones de la demora de la reglamentación de la ley El beneplácito de esta Honorable Cámara por la 27.159, de sistema de prevención integral de muerte decisión de UNESCO de declarar a la Casa Curutchet, súbita. diseñada por el arquitecto suizo Charles-Édouard María M. Odarda. Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier, y dirigi- da técnicamente por el arquitecto argentino Amancio FUNDAMENTOS Williams, ubicada en la ciudad de La Plata, como patrimonio de la humanidad. Señora presidente: María M. Odarda. Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las primeras causas de muerte en el mundo, habien- FUNDAMENTOS do un gran porcentaje por muerte súbita cardíaca. La muerte súbita cardíaca ocurre cuando la activi- Señora presidente: dad del corazón cesa en forma abrupta e inesperada, 1 Como informa El Día, la célebre construcción generada por un desorden del ritmo cardíaco llamado ubicada en Avenida 53 Nº 320 entre 1 y 2 de la ciudad fibrilación ventricular (FV) que al evitar que se cumpla de La Plata es la única construcción realizada en la la acción de bombeo del corazón, impide que éste lleve Argentina por Le Corbusier. Fue realizada a pedido sangre y oxígeno al resto del cuerpo. Este “caos cardía- del médico Pedro Domingo Curutchet, quien eligió co” sólo puede ser revertido con el uso de equipos que al célebre arquitecto suizo tras una intensa búsqueda generan una descarga eléctrica llamados desfibriladores, entre diversos constructores argentinos. Le Corbusier ya que ocurre tan rápido e imprevistamente el ataque que aceptó la propuesta pero dejó en claro que no viajaría hace imposible la atención médica de la víctima. a la Argentina, por lo que designó a Amancio Williams La enfermedad cardiovascular deja un saldo de a cargo de la dirección de la obra, quien tuvo gran aproximadamente 100.000 muertes anuales, según da- influencia en el diseño final del proyecto que fue tos de la Fundación Cardiológica Argentina. Según la finalizado en 1955. Fundación Interamericana del Corazón (FIC), también La candidatura fue presentada no sólo por la Ar- es causante de muerte en personas mayores de 40 años. gentina sino también por Bélgica, Francia, Alema- nia, Suiza, India y Japón. El Comité de Patrimonio En nuestro país es preocupante que el 70 por ciento de de la Humanidad de la UNESCO, reunido en la estas muertes ocurren fuera de los hospitales y centros metrópolis turca desde el pasado día 10 de julio, de salud, produciéndose en lugares públicos de concu- decidió apoyar esta obra y declararla patrimonio rrencia masiva de personas. Los profesionales y expertos de la humanidad. en el tema manifiestan que los primeros minutos tras un paro cardiorespiratorio son vitales, esfumándose las La delegación argentina que acompañó la candida- probabilidades de llegar con vida a un centro de atención tura está integrada por el embajador ante la UNESCO, si no recibe atención inmediata y adecuada a través de las Rodolfo Terragno; el secretario de patrimonio nacional maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) o de del Ministerio de Cultura de la Nación, Américo Cas- la desfibrilación automática externa por medio del DEA. tilla; Miguel Ángel Hildmann, en representación de El rápido inicio de maniobras de reanimación puede ser la Cancillería; y los platenses Gladys Pérez Ferrando la diferencia entre la vida o la muerte de una persona. (Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Si desde el momento en que se produce el paro cardíaco Históricos); Claudio Catera y Paola Gezzi (Icomos han pasado 10 minutos, las posibilidades de sobrevivir Argentina); Julio Santana (Casa Curutchet) y Karina se reducen casi a cero. Si este ritmo cardíaco (seriamente anormal) o arritmia, no fuera tratado con desfibrilación 1 http://www.eldia.com/la-ciudad/la-casa-curutchet-ya-es- en el lapso de tiempo citado, se transformará en asisto- patrimonio-de-la-humanidad-151008 lia, lo que significa que el corazón ha muerto. Es casi 366 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª imposible que una ambulancia llegue en un lapso tan nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna corto y la atención de la víctima depende de quién esté asociadas, en conjunto con el medio que las rodea, más cerca. El sistema de emergencia tradicional a raíz conformando una trama interdependiente con carac- de las limitaciones del tiempo resulta en la actualidad terísticas propias, que en su estado natural le otorgan insuficientes para una atención rápida y eficaz. al sistema una condición de equilibrio dinámico y que El desfibrilador externo automático (DEA) es un apa- brinda diversos bienes y servicios ambientales a la rato electrónico portátil, fácil de usar, que garantiza una sociedad, por ejemplo: reanimación rápida. Se utiliza en el paro cardiorespiratorio – Nutre, fija y protege los suelos de la erosión y cuando el corazón tiene actividad eléctrica pero sin efecti- de la desertificación. vidad mecánica, o en una taquicardia ventricular sin pulso, – Absorbe y almacena el dióxido de carbono en que hay actividad eléctrica pero el bombeo sanguíneo (CO2), importante gas de efecto invernadero es ineficaz, restableciendo un ritmo cardíaco efectivo que potencia el calentamiento global. eléctrica y mecánicamente. La desfibrilación consiste en – Absorbe y almacena el agua, evitando inun- emitir un impulso de corriente continua al corazón, despo- daciones. larizando simultáneamente todas las células miocárdicas, – Regula la temperatura y la humedad y atempera pudiendo retomar su ritmo eléctrico normal y otro eficaz. el viento. Por ello, la ley 27.159 fue aprobada en julio de 2015 – Produce madera y otros productos forestales no con el objeto de “regular un sistema de prevención madereros como tinturas, miel, resinas, látex, integral de eventos por muerte súbita en espacios fibras vegetales y medicinas. públicos y privados de acceso público a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular” – Brinda espacios de descanso, recreación y (artículo 1º). Para ello, se establece que los “espacios belleza paisajística. públicos y los privados de acceso público deben insta- – Conserva la diversidad biológica. lar la cantidad de DEA que determine la autoridad de Los bosques templados-lluviosos existentes en la aplicación en función de lo establecido en los artículos Argentina se extienden como una estrecha franja re- 2° y 4°” (artículo 5º), los cuales “deben estar instalados costada sobre la cordillera desde el norte del Neuquén en lugares de fácil acceso para su utilización ante una hasta Tierra del Fuego e isla de los Estados. situación de emergencia, y su ubicación debe estar En términos de biodiversidad cuentan con una signifi- claramente señalizada” (artículo 6º). cativa riqueza genética ya que, aunque posee un número Lamentablemente, a la fecha no se ha cumplimen- moderado de especies animales y vegetales, gran parte tado con el proceso de reglamentación en los plazos de ellas son endémicas, únicas y exclusivas de esta re- previstos por el artículo 17 de la ley. Por ello, ponemos gión, como es el caso del alerce. La conservación de los a consideración este proyecto de comunicación y soli- sistemas naturales a escala regional aseguraría el mante- citamos su aprobación. nimiento a futuro de un importante número de funciones María M. Odarda. y procesos claves en la reproducción de bienes y servicios. –A la Comisión de Salud. El propósito de este proyecto es declarar Monumento Natural al alerce –Fitzroya cupressoides–, a los fines de su protección por su importante valor en la biodiversi- (S.‑2.733/16) dad de los bosques andino-patagónicos. PROYECTO DE LEY La conservación del alerce en la Argentina El Senado y Cámara de Diputados,… El alerce es una conífera longeva que vive en el Artículo 1º – Declárese monumento natural la espe- bosque templado-lluvioso de Chile y la Argentina. Se cie alerce (Fitzroya cupressoides) de acuerdo al artículo distribuye en forma discontinua entre los 39° 50 y 43° 8° de la ley 22.351. 30 de latitud sur, en las zonas más húmedas. Art. 2º – Infórmese a la Secretaría de Ambiente y Desde el poblamiento europeo de la costa pacífica Desarrollo Sustentable de la Nación y a la Administra- de Sudamérica durante el siglo XVI, esta conífera fue ción de Parques Nacionales a los efectos de la difusión objeto de intensa tala para el aprovechamiento de su y las acciones pertinentes. madera especialmente como material de construcción y principalmente en la depresión central (región ubicada Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los María M. Odarda. Andes) donde se encuentra actualmente casi extinguida. Después de más de cuatro siglos de intenso uso, en FUNDAMENTOS 1976 se prohibió la tala de árboles vivos en Chile y fue declarado Monumento Natural. La Unión Interna- Señora presidente: cional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Un bosque nativo es un ecosistema natural com- de la cual la Administración de Parques Nacionales puesto predominantemente por especies arbóreas de Argentina es miembro, evaluó por primera vez el 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 367 estado de conservación del alerce en 1998 declarándola lluviosas, donde las precipitaciones anuales superan los Endangered (en peligro de extinción).1 2.000 mm anuales, y en las orillas de ríos y lagos. Evaluaciones posteriores del estado de conservación De acuerdo a estos datos, las poblaciones de alerce de la especie, realizadas en 2000 y 2010, la mantienen que se encuentran en áreas protegidas de jurisdicción en la misma categoría indicando además que las po- nacional sumaban el 68,7 %, las que se encuentran en blaciones continúan decreciendo. áreas protegidas de jurisdicción provincial sumaban el En la Argentina, la protección del alerce comenzó 16,2 % y el 15,1 % restante no se encontraban prote- en 1922 con la creación del Parque Nacional del Sur gidas. Estas estimaciones se modificaron un poco con que luego en 1934 se convertiría en el Parque Nacional la creación de áreas protegidas luego del año 2000. Nahuel Huapi, y con la creación en 1937 del Parque Estudios genéticos recientes dan cuenta de que si Nacional Los Alerces y su anexo Lago Puelo.2 bien las poblaciones de alerce de la Argentina suman En el Parque Nacional los Alerces hay un alerzal mi- sólo un 7,22 % del total (el resto se encuentra en Chi- le), la diversidad genética observada en las mismas es lenario cuyo ejemplar más conocido se estima que tiene 6 una edad de 2620 años y mide más de 70 metros de altura. elevada y justifica la preocupación por su protección. A estas áreas protegidas nacionales se le sumó la Desde que se encuentra prohibida la tala de la especie, la principal amenaza a la supervivencia de las plantas era creación de áreas protegidas provinciales. En 1964 el ramoneo y pisoteo que sufren las plantas por parte del se creó la Reserva Forestal Lago Epuyen, que ahora ganado vacuno de los pobladores. Esto cambió el último es la Reserva Forestal de Uso Múltiple Lago Epuyen. verano cuando los incendios devastaron más de 40.000 En 1994 se crearon el Parque y Reserva Provincial hectáreas de bosque y afectaron varias de esas poblaciones Río Turbio que protege la cuenca del Río Turbio en de alerce, que al desarrollarse en la franja más húmeda del Chubut, y el Área Natural Protegida Río Azul-Lago bosque no eran habitualmente afectadas por los mismos. Escondido en Río Negro. En 2005 se creó el Área Natural Protegida Cipresal de las Guaitecas en Río La ley 22.351, en su artículo 8°, establece que “serán Negro, en 2006 la Reserva de Usos Múltiples Arroyo monumentos naturales las áreas, cosas, especies vivas Motoco y en 2007 la Reserva Provincial Nacientes del de animales o plantas, de interés estético, valor histórico Tigre, que protege parte de la cuenca del Río Tigre, o científico, a los cuales se les acuerda protección abso- luta. Serán inviolables, no pudiendo realizarse en ellos estas últimas en Chubut. Todas estas áreas protegidas o respecto a ellos actividad alguna, con excepción de incluyen poblaciones de alerce en su interior. las inspecciones oficiales e investigaciones científicas En septiembre de 2007, UNESCO declaró formalmente permitidas por la autoridad de aplicación, y la necesaria la creación de la Reserva de la Biosfera Andino Norpa- para su cuidado y atención de los visitantes”. tagónica, que involucra a áreas protegidas nacionales y 3 Por la importancia que tiene la protección de esta provinciales así como los territorios que las conectan. especie única dentro de los bosques andino patagónicos, Para la Red de Reservas de Biosfera argentina, se trataba solicito a mis pares que me acompañen en este proyecto. de la primera incorporación de un territorio patagónico.4 María M. Odarda. Las poblaciones de alerce –A las comisiones de Ambiente y Desarro- A fines de los 90 se realizó en la Argentina una compi- llo Sustentable y de Agricultura, Ganadería lación de toda la información existente de alerce en la cual y Pesca. participaron distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con la conservación de (S.‑2.734/16) los bosques, dando como resultado un mapa detallado de la distribución de la especie.5 En la Argentina el alerce se PROYECTO DE LEY encuentra en poco más de 20 mil hectáreas distribuidas El Senado y Cámara de Diputados,… en forma discontinua, especialmente en las áreas más Artículo 1º – Establécese con el carácter de Fiesta Nacional del Agua y de la Alegría la festividad que se 1 http://www.iucnredlist.org/details/30926/0 (visitado el celebra en el lago Pellegrini, localidad de Cinco Saltos 6/10/2015) en la provincia de Río Negro, durante el mes de febrero 2 http://www.parquesnacionales.gob.ar/institucional/ de cada año. historia-institucional/ Art. 2º – Inclúyase la misma en el calendario turísti- 3 http://www.sib.gov.ar/biosferapatagonica/descargas// co nacional y en los lugares de difusión que disponga home/CertificadoBiosfera. el Ministerio de Turismo de la Nación. 4 http://www.sib.gov.ar/biosferapatagonica/quienes- somos/la-creacion/ 6 Isozyme variation and recent biogeographical history of 5 Distribución y estado de conservación del alerce (Fitzro- the long-lived conifer Fitzroya cupressoides. A. C. ya cupressoides (Mol.) Johnst.) en Argentina. Bosque 21(1): Premoli, T. Kitzberger and T. T. Veblen. Journal of Bio- 79-89, 2000. PDF geography, 27, 251– 260. PDF 368 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. María M. Odarda. María M. Odarda.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señora presidente: Señora presidente: La provincia de Río Negro posee una diversidad de Darwin1 es una pequeña localidad de la provincia de ofertas que atrae a turistas de todo el país, quienes tienen Río Negro, que cada año rinde homenaje a los trabaja- la posibilidad de disfrutar diferentes tradiciones, fiestas dores y operarios ferroviarios de la provincia. populares y actividades deportivas. Una de ellas es la Cientos de vecinos y turistas se acercan para conme- que se desarrolla en la ciudad de Cinco Saltos que se morar aquellos días en que en el Valle del Río Negro ubica en el noroeste del departamento de General Roca transitaba el tren de pasajeros, medio de transporte sobre la margen izquierda del río Neuquén. fundamental para el surgimiento y el desarrollo de las A aproximadamente 16 km de la ciudad de Cinco ciudades del norte de la región Patagónica. Saltos se encuentra el lago Pellegrini, un lago artificial La localidad de Darwin tiene una población de poco que fluye en una depresión natural llamada Cuenca Vi- más de 1.100 habitantes, se encuentra sobre la ruta dal, que surgió de una derivación del río Neuquén con nacional 22, sobre la costa norte del Río Negro a unos el fin de regular su flujo. A orillas del lago se celebra 10 km de la localidad de Choele Choel. cada año la Fiesta Provincial del Agua y de la Alegría En 1908 se construyó una nueva estación con el con un programa lleno de actividades. nombre de Darwin. En 1934 la población de esta loca- Desde 1976 la zona se viste de fiesta durante los lidad se encontraba en ascenso, lo que motivó la cons- primeros días del mes de febrero, para homenajear el trucción de casas modelo para que fueran habitadas por recurso primordial del valle: el agua. los trabajadores ferroviarios y otros que se acercaban a Durante el fin de semana del evento, en el predio del trabajar la tierra de la zona. Esto dio lugar a la forma- balneario municipal se conjugan actividades acuáticas, ción de un poblado que debió esperar un decreto del culturales y artísticas, entre las que se destacan el 30 de junio de 1953 para ser reconocido oficialmente. torneo de hándbol, ajedrez gigante en la playa, una ex- La idea del evento nace del trabajo conjunto entre hibición de windsurf, tetratlón, la regata y el concurso los integrantes de la comisión de la biblioteca local, de balsas no convencionales, recital de bandas locales ex trabajadores ferroviarios, el municipio y vecinos de y zonales. Dentro del marco de festejo, los vecinos y Darwin, quienes estuvieron abocados varios meses en turistas participan de la “Procesión náutica”, un ritual la preparación de esta fiesta tan especial. religioso católico en honor a Stella Maris, la virgen de El objetivo principal de la celebración, hoy Fiesta los pescadores. Además los visitantes pueden disfrutar Provincial del Obrero Ferroviario, es rescatar la iden- de la feria que organizan las distintas colectividades tidad ferroviaria local como modo de fomentar su his- con comidas y danzas típicas, y durante la ceremonia toria, ya que el ferrocarril fue y será parte fundamental de final la elección de la reina y el tradicional cierre del nacimiento y crecimiento de la ciudad, así como de con fuegos artificiales en la punta del lago. todas las localidades del valle. La intención de este proyecto es reconocer y reva- La primera edición de la fiesta se realizó en el año lorizar las costumbres y los lugares turísticos naturales 2010, donde además de la exposición se realizaron que dispone la provincia de Río Negro. Por ello, les espectáculos al aire libre con la presentación de artistas solicitamos a los señores legisladores que acompañen regionales y nacionales, y también hubo exposición y el presente proyecto. venta de productos de artesanos de la región. María M. Odarda. Durante la fiesta se realizan reconocimientos y ho- menajes a trabajadores ferroviarios, se puede visitar la –A la Comisión de Turismo. Muestra Permanente del Ferroviario y, además, se puede recorrer la exposición de los elementos utilizados en el (S.‑2.735/16) ferrocarril de antaño, entre los que se encuentran: una PROYECTO DE LEY balanza, una carretilla doble, teléfonos, telégrafos, piezas de la locomotora de vapor, válvula de seguridad de la El Senado y Cámara de Diputados,… locomotora de vapor, maquetas en tamaño reducido que Artículo 1º – Establécese con el carácter de Fiesta datan de 1943, construidas por un ferroviario. La fiesta Nacional del Obrero Ferroviario la festividad que se ferroviaria finaliza con la elección de una reina, y en el celebra en la localidad de Darwin en la provincia de evento participan otras reinas de fiestas provinciales, lo Río Negro durante el mes de junio de cada año. que convierten a Darwin en una fiesta del Valle Medio. Art. 2º – Inclúyase la misma en el calendario turísti- co nacional y en los lugares de difusión que disponga 1 http://www.patagonia.com.ar/Darwin/400_Darwin:+in el Ministerio de Turismo de la Nación. formaci%C3%B3n+general.html 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 369 Desde el año 2011 el pueblo y la colonia de Darwin En dicha decisión judicial la Corte Suprema de homenajean a los obreros ferroviarios en su fiesta, Justicia instó a regular el uso del agua de forma com- siendo la edición 2013 considerada fiesta provincial, partida, garantizando un caudal mínimo en el tramo anhelando la importancia de esta actividad económica inferior del río. y de transporte para la provincia siendo esta localidad Siguiendo con la crónica judicial, La Pampa presentó del Valle Medio la representación de la misma, junto en mayo de 2014 una demanda por el daño económico, a la Muestra Permanente del Ferroviario, inaugurada social y cultural generado en el oeste pampeano, de- en su oportunidad. mostrando la persistencia de los daños sufridos. Esta celebración ubica en un lugar de relevancia el Y casi como una contradicción, ahora no sólo debe- esfuerzo de los obreros ferroviarios que se dedicaron mos padecer la falta de agua, sino también el exceso de a la construcción y al mantenimiento del ferrocarril, agua que puede provenir de los excedentes generados en que colaboraron con la riqueza y el desarrollo del Alto el complejo hidroeléctrico Los Nihuiles, de Mendoza. Valle de Río Negro. El reclamo ha sido sostenido en el tiempo por el pue- blo pampeano, en especial la Fundación Chadileuvu, Por todo lo expuesto y con el fin de resaltar la im- que tiene por objetivo principal reivindicar los derechos portancia de esta celebración, solicito a mis pares la de la provincia de La Pampa sobre los recursos hídricos aprobación del presente proyecto. interprovinciales, y es en definitiva la que ha llevado María M. Odarda. adelante este reclamo ante organismos internacionales. La Fundación presentó el reclamo hace más de dos –A la Comisión de Turismo. años ante la Relatoría del Agua de la ONU en Ginebra. Y es un aval más a la posición pampeana ante la nueva de- (S.‑2.736/16) manda entablada. Y la misma fundación presentó en 2012 Proyecto de declaración una demanda contra la provincia de Mendoza y el Estado nacional ante el Tribunal Latinoamericano de Agua-TLA El Senado de la Nación (una instancia internacional que promueve la justicia DECLARA: ambiental), por la afectación del territorio de La Pampa por el corte del río Atuel. El TLA dictó una resolución no Su beneplácito por la manifestación de la Organi- vinculante en donde propone “a los gobiernos de ambas zación de Naciones Unidas (ONU) pronunciándose a provincias el permanente diálogo y cooperación, e infor- favor de La Pampa respecto a la problemática del río mar a sus poblaciones acerca de los datos disponibles, así Atuel y la contienda que mantiene con la provincia de como los resultados de las negociaciones”. Mendoza por el uso interprovincial que corresponde a A su vez en este Senado se ha tratado el proyecto dicho recurso. solicitando la conformación del Comité de Cuenca Juan C. Marino. del río Atuel. La pronunciación por parte de la ONU sobre el FUNDAMENTOS conflicto entre ambos Estados es trascendental para la defensa de la posición pampeana. Y más allá de Señora presidente: lo vinculante o no de un pronunciamiento, este es un El pasado 20 de julio la Organización de Naciones gran paso ya que sienta una postura clara respecto a la Unidas se pronunció a favor de la postura que mantiene contienda en cuestión. la provincia de La Pampa respecto al uso del río Atuel, En definitiva, es una decisión que colabora con la en un reclamo que data de la década del 50. pronta resolución de un conflicto que lleva demasiado Asimismo, dicho organismo internacional instó al tiempo, y tiene consecuencias visibles y perennes para gobierno nacional a encontrar una solución definitiva las personas que allí habitan y para toda la población al conflicto, que garantice el acceso equitativo al agua. pampeana que ha visto cómo se ha deteriorado la La ONU tiene por fin principal la protección de los provincia. derechos humanos y así lo deja en claro en tanto hace Es por estas razones que solicito a mis pares me hincapié en la falta de la protección debida tanto por acompañen con la presente iniciativa. los Estados provinciales como por el Estado nacional Juan C. Marino. a las personas que han sido directamente perjudicadas. En breve síntesis, el conflicto comenzó en 1947, –A la Comisión de Relaciones Exteriores cuando se construyó el embalse El Nihuil sobre el Atuel. y Culto. Gracias a esa obra se fue generando la pérdida progre- siva del humedal del Atuel, y el daño ambiental masivo (S.‑2.737/16) actualmente se constata con sólo recorrer la provincia. Proyecto de comunicación Si bien el conflicto tuvo una respuesta judicial en El Senado de la Nación el año 1987 donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó la interprovincialidad del río, el uso Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del abusivo del mismo por parte de Mendoza continuó. organismo que corresponda, informe sobre la continui- 370 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª dad de la política de reembolsos para la exportación por de otras regiones, con el consecuente aumento en la puertos al sur del río Colorado. generación de empleo. Silvina M. García Larraburu. – Juan M. Pais. Las provincias patagónicas se caracterizan por tener un menor desarrollo relativo que la zona central del país en cuanto a la industrialización de sus productos, FUNDAMENTOS pero cuentan con un enorme potencial para la produc- Señora presidente: ción y desarrollo de productos primarios, como ser los En los últimos días se ha dado a conocer la intención frutihortícolas, subproductos de los mismos, productos del gobierno de quitar gradualmente los reembolsos mineros, de la pesca y agropecuarios, principalmente lanas y carne ovina. a la exportación a través de los puertos patagónicos. La provincia de Río Negro posee una marcada espe- En el año 2015, a través del decreto 2.229/15, se esta- cialización en la producción de bienes agroindustriales bleció que los exportadores que utilicen los puertos pata- de exportación, siendo una actividad central la fruti- gónicos comenzarían a cobrar nuevamente los reembolsos cultura y en segundo plano la horticultura. En cuanto adicionales que habían quedado sin efecto en el año 2006. a la pesca, la mayor actividad se registra en el puerto Dichos reembolsos, que habían sido instrumentados de San Antonio Este. por la ley 23.018 (1983), son dirigidos a las exporta- La provincia del Chubut tiene una estructura ciones canalizadas por los puertos y aduanas ubicadas industrial netamente exportadora de recursos natu- al sur del río Colorado desde el puerto de San Antonio rales, productos regionales como los derivados de la Este (provincia de Río Negro) hasta el puerto de Us- minería, del pescado, del cemento y de la lana, cuyo huaia (provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas intercambio comercial se concreta esencialmente del Atlántico Sur), siempre que se carguen a buque por vía marítima a través de sus puertos, siendo mercante con destino al exterior o a buque mercante de Puerto Madryn el principal, el cual debido a la acti- cabotaje para transbordar en cualquier puerto nacional vidad generada por la producción de aluminio y la con destino al exterior. actividad pesquera, registró un notable incremento Dicha ley tuvo como objetivo primordial lograr el poblacional. desarrollo armónico de una economía regional, la de En lo que respecta a la provincia de Santa Cruz, el la zona patagónica, estableciendo un régimen razo- petróleo y el gas ocupan un lugar preponderante dentro nablemente preferencial y estable que favoreciera la del sector primario, mientras que la pesca y la lana radicación de la población de dicha área. se ubican en un lugar secundario, en tanto la minería Asimismo, este sistema de incentivo fiscal tuvo como constituye una actividad en constante crecimiento, finalidad incrementar los ingresos de los diferentes ac- actividades todas éstas orientadas a la exportación. tores que integran la cadena de valor de los productos En lo que se refiere a la pesca, Puerto Deseado exportables, compensando las asimetrías existentes en concentra la mayor actividad, lugar desde el que se razón de la distancia a los centros de consumo con el realizan la mayoría de los embarques con destino a resto de las regiones que componen el país. mercados externos. Con el fin de dar continuidad a la prosecución de Es por eso, que quitar el reembolso adicional a las tales objetivos, fue sancionada la ley 24.490, vetada e exportaciones dificultaría la obtención de una mejor insistida por el Poder Legislativo, a través de la cual se competitividad comercial, generando grandes per- prorrogó por un nuevo plazo la vigencia del reembolso juicios para todas las actividades que conforman el adicional a las exportaciones, establecido por la citada territorio patagónico, así como desigualdades con el ley 23.018. Que, posteriormente, la ley 25.454 estableció resto de las economías regionales. que a los fines de la ley 23.018, reformada por la ley El mantenimiento del reembolso aludido resulta im- 24.490, se consideran “originarios” a los productos del perativo ante la necesidad de lograr el incremento en los mar, sea éste territorial o no, de la región ubicada al sur volúmenes exportables, una mayor previsibilidad a la del río Colorado en toda su extensión, hasta el límite que economía favoreciendo con ello inversiones y la genera- la Nación reivindique como zona económica exclusiva. ción de mayores puestos de trabajo tanto en los puertos A la vez, dispuso que el reembolso adicional fuera enunciados como en los puertos de Comodoro Rivadavia, aplicado, en lo que respecta a los productos del mar, San Julián, Punta Quilla, Río Gallegos y Caleta Paula. exclusivamente a las capturas efectuadas por buques de El reembolso adicional a las exportaciones, estable- bandera argentina y por aquellos de bandera extranjera cido en el artículo 1° de la ley 23.018, resulta impres- locados por empresas argentinas a casco desnudo, de cindible para el crecimiento de la región patagónica, y conformidad con el artículo 36 de la ley 24.922. para el incentivo a las economías regionales. El otorgamiento de incentivos impactaba favora- Entendemos que debe haber una diferenciación blemente en las distintas localidades beneficiadas, entre las exportaciones que reciban el reembolso, es mejorando las condiciones de competitividad y contri- entendible que se quite para la exportación de oro o de buyendo a atenuar las desigualdades existentes respecto hidrocarburos, más aun en la situación energética del 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 371 país, pero es irracional que no se mantenga el reem- deseo de revivir los juegos olímpicos, pero nadie creyó bolso para la exportación de lanas, peras o manzanas. en él y no tuvo apoyo. Según estimaciones del vicegobernador de Río A pesar de esta situación, Coubertin fundó el 23 de Negro, Pedro Pesatti, “el costo fiscal de dichos reem- junio de 1894 el Comité Olímpico Internacional, en bolsos ronda los 7 mil millones de dólares, pero casi una ceremonia llevada a cabo en la Universidad de La el 80 % de la política de reembolsos se dispara por las Sorborne, en París. Dos años más tarde, tras grandes exportaciones de petróleo y oro”. esfuerzos se llevaron a cabo los primeros juegos olím- Debido a estos motivos, es que solicitamos este picos de la era moderna en la ciudad de Atenas, Grecia. informe para estar en conocimiento de las políticas En las primeras olimpiadas modernas se permitió a las que puedan beneficiar o perjudicar a las economías mujeres presenciar las competencias, pero no participar. regionales y a las provincias patagónicas. Hasta los juegos de Amsterdam en 1928, las mujeres Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- sólo competían en deportes como golf, tenis, natación y pañen en el presente proyecto de comunicación. esgrima; pero había muy pocas competidoras. En Amsterdam, a las atletas se les permitió partici- Silvina M. García Larraburu. par, por primera vez, en los deportes de pista y campo, –A la Comisión de Presupuesto y Ha- que incluían una carrera de 800 m que causó gran cienda. controversia ya que después de terminar la prueba, muchas competidoras se desmayaron. (S.‑2.738/16) Uno de los símbolos más importantes de los juegos Proyecto de declaración olímpicos es la llama olímpica, que fue adoptada El Senado de la Nación de los juegos antiguos, donde la llama sagrada per- manecía encendida en el altar de Zeus durante la DECLARA: competencia. Su beneplácito por la participación de los atletas Desde el año 1936, la llama es encendida en Gre- chubutenses Eduardo Sepúlveda, Julia Gomes Fantasia cia y transportada haciendo relevos de la antorcha y Florencia Romero en los Juegos Olímpicos de Río hasta la sede de los juegos. Esto simboliza la unión 2016. entre los juegos de la antigüedad y los juegos mo- dernos. Alfredo H. Luenzo. Este año, la delegación argentina llevará 213 atletas para participar de los Juegos Olímpicos de Río 2016, FUNDAMENTOS que comenzarán el 5 de agosto; entre ellos, 3 deportis- Señora presidente: tas son chubutenses. Los antiguos juegos olímpicos se remontan al año El ciclista Eduardo Sepúlveda, nacido el 13 de junio 776 antes de Cristo y eran muy diferentes a los mo- de 1991 en Rawson, es miembro del equipo francés dernos. Había muchos menos deportes y solamente Fortuneo-Vital Concept y debutó como “stagiaire” con podían competir hombres que hablaran griego, en vez el equipo FDJ-BigMat. El chubutense fue confirmado de atletas de todos los países, como en la actualidad. para la prueba de ciclismo, que se realizará el 6 de Los primeros juegos consistían solamente en una agosto en los Juegos Olímpicos de Río 2016. carrera a pie de 185 o 190 metros, que consistía en Otra de las chubutenses que participará en Río es el largo de la pista de atletismo. Posteriormente, se Julia Gomes Fantasia, de Puerto Madryn, integrante fueron añadiendo carreras más largas, luchas y el del plantel de GEBA. Es una de las 16 convocadas pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y de Las Leonas y cumplirá con el objetivo que tanto jabalina, carreras de campo traviesa, salto de longitud soñó. y lucha libre. Después se agregaron boxeo, carreras de El tercer chubutense es la atleta Florencia Romero carros y de caballos con jinetes. Otras de las pruebas de Esquel, que fue incluida dentro del equipo de olímpicas fueron los saltos de longitud y una carrera atletismo paralímpico, que competirá entre el 7 y 18 con armaduras puestas. de septiembre en Brasil, en las disciplinas de lanza- Durante los antiguos juegos olímpicos reinaba una miento de disco y de bala. Con tan solo 20 años es una tregua sagrada. Todas las guerras en el mundo griego de las referentes del deporte provincial y un ejemplo cesaban, la pena de muerte era suspendida y los com- para los deportistas que recién comienzan. petidores estaban a salvo. Señora presidente, los juegos olímpicos trascienden El fundador de los juegos olímpicos de la era mo- las fronteras y reúnen a individuos de todas partes del derna fue Pierre de Fredy, barón de Coubertin. Nacido mundo que pueden destacarse en alguna de las muy en el seno de una familia aristocrática, siempre estuvo variadas disciplinas deportivas, que forman parte de interesado en la educación y creía que el deporte tenía este acontecimiento de gran relevancia. el poder de beneficiar a la humanidad y alentar la paz La participación de atletas de la provincia del Chubut entre las naciones del mundo. A los 31 años anunció su da cuenta del esfuerzo de nuestros jóvenes y nos enor- 372 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª gullece profundamente, aquí reside la importancia de vigente del idioma, que se sigue enseñando en este evento mundial que sin duda alguna moviliza a escuelas privadas. millones de personas. La población de origen galés se ha integrado en Por todo lo expuesto, y como reconocimiento a la la- forma completa al resto de la comunidad, pero muchos bor de los deportistas de mi provincia que participarán descendientes mantienen vivo el idioma y la cultura, de esta competencia, solicito a mis pares la aprobación que se renueva cada año con la celebración del festival de este proyecto. denominado Eisteddfod; actualmente es estimada en Alfredo H. Luenzo. torno de los 72.685 mil habitantes galeses-argentinos, viviendo en el territorio de la República Argentina, –A la Comisión de Deporte. mientras que entre 5.000 y 12.500, mantienen el habla de la lengua galesa. (S.‑2.739/16) Cabe destacar que La Colonia fue el primer asenta- Proyecto de declaración miento de origen europeo permanente en la Patagonia central, ya que los demás asentamientos, que databan El Senado de la Nación desde la época del Virreinato del Río de la Plata –como los de Simón de Alcazaba, Juan de la Piedra y Henry DECLARA: Libanus Jones– habían fracasado. Su adhesión a la celebración del 151º aniversario Otras comunidades de origen galés fuera de Gales del desembarco galés en la provincia del Chubut, y un se hallan en Pensilvania y otros estados de Estados merecido reconocimiento a aquellos primeros colonos Unidos y Australia, pero es en la Patagonia donde que iniciaron el poblamiento definitivo en la región, mejor se ha desarrollado y preservado la cultura y el afianzando la soberanía argentina sobre nuestra tierra idioma. Es considerada una de las comunidades galesas patagónica, a celebrarse el 28 de julio. más importantes. Señora presidente, en el 151º aniversario de este Alfredo H. Luenzo. histórico suceso, entiendo por su relevancia social y cultural merece el reconocimiento de este honorable FUNDAMENTOS cuerpo, por lo que solicito a mis pares la aprobación Señora presidente: del presente proyecto. El próximo 28 de julio tendrá lugar un nuevo aniver- Alfredo H. Luenzo. sario del desembarco de colonos galeses en Golfo Nue- –A la Comisión de Educación y Cultura. vo, actualmente Puerto Madryn, provincia del Chubut. El contingente arribó a las costas patagónicas en 1865 (S.‑2.740/16) a bordo de la nave Mimosa, y estaba compuesto por más de un centenar de inmigrantes conformado por Proyecto de comunicación hombres, mujeres y niños que provenían de distintos El Senado de la Nación condados de Gales en busca de nuevas tierras para poder trabajar. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de Los galeses buscaban una oportunidad y un lugar los organismos que correspondan, informe lo siguiente para practicar su fe, hablar su lengua, mantener sus respecto del cumplimiento de la ley 26.695: tradiciones y ejercer plenamente sus derechos políti- 1. Cuáles son las jurisdicciones provinciales que han cos. Aquí, en la Patagonia encontraron ese lugar y esa adherido a esta ley nacional. oportunidad. 2. Qué acciones que se han llevado a cabo entre 2011 La colonización galesa en la Argentina (conocida en y 2016 para garantizar el derecho a la educación de las galés como “Y Wladfa”), en español “La Colonia”, se personas privadas de su libertad. instaló en la margen norte del río Chubut y fundaron 3. Detalle en igual período, qué mecanismos y ac- un pueblo, que luego sería capital de la provincia, al ciones se han llevado a cabo para garantizar el cumpli- que llamaron Rawson, generando una nueva colonia miento de la ley 26.150, de educación sexual integral, hablante del idioma galés en el territorio chubutense. en la educación de las personas privadas de su libertad. Sucesivamente, entre 1874 y 1876 llegaron nuevos 4. Informe, para el período 2010-2016, las acciones contingentes de colonos galeses que se radicaron en de implementación de la ley 26.695, llevadas a cabo La Colonia. con la coordinación de las autoridades nacionales, La colonización galesa estableció las primeras provinciales, de la Ciudad de Buenos Aires, institutos bases de asentamiento permanente en el Chubut, de educación superior de gestión estatal y con univer- donde varias de las principales ciudades fueron sidades nacionales. fundadas por los colonos, además de mantenerse 5. Detalle, para cada año del período 2010-2016, el toponimia en galés, raíces e intercambio cultural listado de establecimientos que contaban con progra- con el país de Gales y un uso disminuido pero mas de estudios. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 373 6. Informe sobre el funcionamiento de cada biblio- En su artículo 77, se encomienda a tomar “disposi- teca que funciona en cada establecimiento, según el ciones para mejorar la instrucción de todos los reclusos artículo 138 actualizado de la ley 24.660. capaces de aprovecharla, incluso la instrucción religio- 7. Informe la fecha de puesta en funcionamiento del sa en los países en que esto sea posible. “sistema de información público, confiable, accesible La instrucción de los analfabetos y la de los reclusos y actual, sobre la demanda y oferta educativa, los es- jóvenes será obligatoria y la administración deberá pacios y los programas de estudio existentes en cada prestarle particular atención. establecimiento y mantener un adecuado registro de La instrucción de los reclusos deberá coordinarse, sus variaciones” (artículo 141). en cuanto sea posible, con el sistema de instrucción María M. Odarda pública, a fin de que al ser puesto en libertad puedan continuar sin dificultad su preparación”. FUNDAMENTOS Por su parte, la Declaración Universal de Derechos Humanos fija en su artículo 16 que “toda persona tiene Señora presidente: derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, El artículo 18 de la Constitución Nacional estableció al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y que “las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. para seguridad y no para castigo de los reos detenidos La instrucción técnica y profesional habrá de ser gene- en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución ralizada; el acceso a los estudios superiores será igual conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla para todos, en función de los méritos respectivos”. exija, hará responsable al juez que la autorice”. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Po- La Ley de Educación Nacional, 26.206, establece en líticos, en su artículo 10, sostiene que “toda persona sus artículos 57, 58 y 59 lo siguiente: privada de libertad será tratada humanamente y con el “Artículo 57: Para asegurar la educación de todas respeto debido a la dignidad inherente al ser humano”. las personas privadas de libertad el Ministerio de Edu- La Carta Africana de los Derechos del Hombre y de cación, Ciencia y Tecnología acordará y coordinará los Pueblos, en su artículo 17, reconoce el derecho de acciones, estrategias y mecanismos necesarios con las todo individuo a la educación. Estos textos jurídicos autoridades nacionales y provinciales y de la Ciudad internacionales cobran mayor relevancia cuando ve- Autónoma de Buenos Aires, con institutos de educación mos que el último informe publicado por el Sistema superior y con universidades. Corresponde al Ministe- Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena,1 rio de Justicia y Derechos Humanos y sus equivalentes de 2012, muestra que sobre un total de 62.263 internos, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos el 7 % contaba con el secundario terminado (3.914) y Aires, así como a los organismos responsables de las sólo el 0,35 % tenía estudios universitarios completos. instituciones en que se encuentran niños/as y adoles- Es importante destacar también que el 7 % de los in- centes privados de libertad, adoptar las disposiciones ternos (4.045) no tenía ningún tipo de instrucción. Este necesarias para el cumplimiento de lo establecido en bajo nivel educativo seguramente ha afectado sus vidas el presente capítulo. antes de ingresar a una prisión, al limitar seriamente ”Artículo 58: Los sistemas educativos jurisdiccionales sus posibilidades de inserción exitosa en el mercado ofrecerán atención educativa de nivel inicial destinada laboral. Y al ser combinado con el impacto negativo a los/as niños/as de cuarenta y cinco (45) días a cuatro de la privación de la libertad genera una baja de la (4) años de edad, nacidos/as y/o criados/as en estos con- autoestima y la motivación, que complica la labor de textos, a través de jardines maternales o de infantes, así la autoridad penitenciaria. como otras actividades educativas y recreativas dentro Debido a esta situación es que este Congreso ya ha y fuera de las unidades penitenciarias. sancionado, en 2011, la ley 26.695, en base a un pro- ”Artículo 59: Todos/as los/as niños/as y adolescentes yecto presentado por la diputada Puiggros, e inspirado que se encuentren privados de libertad en instituciones en iniciativas de los diputados Gil Lavedra (m. c.) y de régimen cerrado, según lo establecido por el artículo García Méndez (m. c.). Esta norma modificó el capítulo 19 de la ley 26.061, tendrán derecho al acceso, perma- VIII de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la nencia y tránsito en todos los niveles y modalidades del Libertad, a fin de garantizar el acceso de toda persona sistema educativo. Las formas de implementación de privada de su libertad a la educación pública. este derecho responderán a criterios de flexibilidad y La nueva redacción del capítulo VIII de la ley calidad que aseguren resultados equivalentes a los de 24.660 se propuso “avanzar en cuatro direcciones: el la educación común”. reconocimiento del derecho de las personas privadas de su libertad a la educación pública, la instauración En 1955, el I Congreso de la ONU sobre Prevención de la escolaridad obligatoria para los internos que no del Delito y Tratamiento del Delincuente adoptó las hayan cumplido el mínimo establecido por la ley, la reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos posteriormente aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663 C (XXIV) y 2.076 1 http://www.jus.gob.ar/media/1125932/informe_sneep_ (LXII). argentina_2012.pdf 374 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª creación de un régimen de estímulo para los internos la estepa patagónica. Es cabecera de la Línea Sur de y el establecimiento de un mecanismo de fiscalización la provincia de Río Negro y en la actualidad conserva de la gestión educativa”. Para alcanzar este objetivo, su identidad y su memoria como una parte del extenso “el proyecto crea un régimen que pretende estimular territorio poblado por los pueblos originarios. el interés de los internos por el estudio al permitirles Posee un clima árido y típicamente desértico, dan- avanzar en forma anticipada en el régimen progresivo do lugar a una economía básicamente ganadera. La de ejecución de la pena, a partir de sus logros acadé- localidad se halla a emplazada en un valle encajonado micos. Así se premia el esfuerzo de los internos que conocido como Huahuel Niyeu, el que, al igual que las optan por proseguir sus estudios y se incentiva al resto demás elevaciones aterrazadas que rodean Jacobacci, a seguir su ejemplo”. se ha ido modelando a través de los diferentes procesos Asimismo, es importante remarcar que esta nueva geológicos que acontecieron en la zona. norma estableció “un mecanismo de supervisión de la Desde 1987, Ingeniero Jacobacci festeja la Fiesta gestión educativa que busca otorgarle mayor visibili- Provincial del Michay. Durante el mes de febrero de dad a la implementación del plan educativo y favorece cada año, los pobladores y turistas que se encuentran el control por parte de la sociedad civil. Y al mismo en la localidad pueden disfrutar de música, danzas y tiempo, habilita una instancia de control judicial que humor para todos los gustos. permite remediar los obstáculos e incumplimientos que La primera noche es dedicada al rock y en la segunda pudieran surgir”. actúan artistas locales, regionales y nacionales, además Por último, es pertinente señalar, que en el artículo 2º de la elección de la flor del Michay y sus pimpollos. de la ley 26.695 se estableció que “el Poder Ejecutivo En la última noche, se realiza un gran baile popular nacional garantizará la creación de espacios y progra- con la presentación de grupos musicales, y como parte mas de estudio para todos los establecimientos donde de los festejos también hay patio de comidas y venta aún no existiesen, en el plazo máximo de dos (2) años”. de productos regionales producidos por los artesanos. Debido a lo trascendental de esta norma, que garan- El escenario principal se ubica al aire libre y se co- tiza el derecho a la educación a las personas privadas locan dos pantallas gigantes para que nadie se pierda de su libertad, es que este proyecto de comunicación los espectáculos culturales. se propone indagar sobre su nivel de cumplimiento. Los festejos tienen como objetivo mostrar el trabajo Por todo ello, es que les solicitamos a nuestros pares, de artesanos y productores de la localidad y, además, acompañen el presente proyecto. las bondades del Michay. Éste es un fruto agridulce utilizado para dulces, jarabes, y otros productos. María M. Odarda. La oferta turística, además de la fiesta, está com- –A la Comisión de Justicia y Asuntos puesta por paseos culturales históricos por la localidad, Penales. visitas a edificios históricos, talleres del ferrocarril, el museo Jorge Gerhold y el Mercado Artesanal, que ex- (S.‑2.741/16) hibe prendas elaboradas con técnicas ancestrales de la cultura mapuche. Además de poder participar y visitar PROYECTO DE LEY la meseta patagónica como turismo rural. El Senado y Cámara de Diputados,… Año tras año el evento fue tomando dimensiones de fiesta popular y el gobierno de la provincia de Río Artículo 1º – Establécese con el carácter de Fiesta Negro lo declaró Fiesta Provincial, pero con la llega- Nacional del Michay, la festividad que se celebra en da de diversos grupos musicales de nivel nacional de la localidad de Ingeniero Jacobacci, en la provincia renombre se transformó en una de las fiestas más im- de Río Negro, durante el mes de febrero de cada año. portantes de la Patagonia junto con la Fiesta Nacional Art. 2º – Inclúyase la misma en el calendario turís- de la Manzana y la Fiesta Nacional de la Pera, siendo tico nacional. una opción atractiva más para los turistas que recorren Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. la provincia de Río Negro durante los meses de verano. Por todo lo expuesto, solicito la aprobación del María M. Odarda presente proyecto. María M. Odarda FUNDAMENTOS –A la Comisión de Turismo. Señora presidente: Ingeniero Jacobacci es una localidad que está ubica- (S.‑2.742/16) da a 210 km al este de San Carlos de Bariloche y a 642 km de la ciudad de Viedma, la capital de la provincia. PROYECTO DE LEY Esta ciudad, situada a 900 metros sobre el nivel del El Senado y Cámara de Diputados,… mar, debe su nombre al ingeniero que trazó la línea férrea que dio impulso a la localidad y la zona. Con no Artículo 1º – Incorpórase al Anexo I de la resolu- más de 8.000 habitantes, está apostada en el medio de ción de Enargas I 2.904/14 y modificatorias, como 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 375 criterio de inclusión dentro del apartado Criterios de Claro que ambas decisiones repercutieron y mucho Elegibilidad para Ser Beneficiario de la Tarifa Social, en materia inflacionaria, dado que rápidamente se el siguiente texto: transmitieron a la góndola vía aumento de precios y ello contribuyó directamente con la contracción de la Estar inscripto en el Régimen Simplificado actividad económica. para Pequeños Contribuyentes en las categorías B, C, D y E. En lo inherente al ajuste tarifario, quizá sea en don- de el gobierno mostró los mayores inconvenientes a Art. 2º – Incorpórase al Anexo I de la resolución los efectos de considerar quiénes eran los que podían 7/16 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación pagar los aumentos. El ministro de Hacienda Alfonso como criterio de elegibilidad dentro del apartado Prat Gay resumió este padecimiento de manera ejem- Criterios para la Determinación de la Tarifa Social, el plar hace algunos días al considerar que hubo fallas siguiente texto: para determinar quién podía pagar los aumentos y quién no. Estar inscripto en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes en las categorías En este sentido, la tarifa social se vuelve esencial B, C, D, y E. al momento de proteger a los que menos tienen de los efectos de los aumentos, dado que frente a ingresos Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. escasos que no cubren las necesidades elementales, al subir los servicios, tienen que destinar una mayor parte Juan C. Marino. de ellos a cumplir con el pago de la luz y el gas, y al hacerlo, dejan de consumir. FUNDAMENTOS Y dentro de los criterios de elegibilidad creo que Señora presidente: faltan los monotributistas cuyas categorías son equiva- lentes a dos salarios mínimos vitales y móviles, que es Nadie duda de que el gobierno anterior dejó una lo que actualmente se considera para entrar a la tarifa economía plagada de inconsistencias, muchas de las social siempre que se trate de trabajadores en relación cuales están siendo revertidas a instancias de un inevi- de dependencia. table costo social. Por ello, creo indispensable incorporar a los mono- Con anterioridad al 10 de diciembre, el tipo de cam- tributistas de las categorías B, C, D y E, a los efectos bio y las tarifas de servicios públicos conformaron dos de que haya analogía entre una situación y otra, si se mercancías cuyo precio nada tuvo que ver con el resto tiene en cuenta que la categoría E supone ingresos de de los precios de la economía. La famosa alteración de $12.000 mensuales, y que dos salarios mínimos al 1º los precios relativos de la cual tanto advertimos desde de junio constituyen $13.620 de ingresos. la oposición en ese momento. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que me El kirchnerismo era plenamente consciente, y se acompañen con la presente iniciativa. dio cuenta con la devaluación de enero del año 2014, que en la medida que convalidara vía tipo de cambio Juan C. Marino. la inflación acumulada, ello se transmitiría irreversi- –A las comisiones de Derechos y Garan- blemente a los precios, deteriorando aún más el poder tías, de Presupuesto y Hacienda y de Infraes- adquisitivo de la moneda. tructura, Vivienda y Transporte. Cabe agregar que el famoso cepo cambiario fue una prohibición a comprar lo único barato que había quedado (S.‑2.743/16) en la economía, nada más y nada menos que el dólar. Complementariamente, las tarifas fueron sostenidas PROYECTO DE LEY artificialmente sobre la base de subsidios que consti- El Senado y Cámara de Diputados,… tuyeron una pesada carga en materia fiscal al punto Artículo 1º – Impleméntase un programa destinado a que el déficit reiterado que ello provocó, fue cubierto la instalación de postes de comunicación SOS –postes de vía emisión monetaria, emisión que lógicamente es la auxilio– en la ruta nacional 22, entre las ciudades de Río causa de la inflación imperante. Colorado y Choele Choel, y en la ruta nacional 251, en el Con la llegada del nuevo gobierno y su disposición tramo General Conesa-Choele Choel, de la provincia de a subsanar dichas inconsistencias, lógicamente que era Río Negro, para la atención de emergencias y catástrofes. esperable avanzar sobre la competitividad del tipo de Art. 2º – Los postes de comunicación SOS deberán cambio y el equilibrio fiscal. estar conectados al sistema de emergencias coordina- Para ello, se propició un salto devaluatorio de cara das en un único número telefónico *911. En las zonas a recuperar competitividad en función de la inflación donde este sistema no éste habilitado deberán estar acumulada y, en simultáneo, ir avanzando en la quita conectados al número de emergencia 101. de subsidios a los servicios públicos de modo tal de Art. 3º – El Poder Ejecutivo determinará la autoridad mejorar el frente fiscal. de aplicación de la presente ley. 376 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 4º – El Poder Ejecutivo, a través de la autoridad Por las razones expuestas, solicito a mis pares que de aplicación designada, implementará un cronograma me acompañen en la aprobación de este proyecto de ley. de instalación de los postes SOS en la ruta nacional 22, en el tramo Río Colorado-Choele Choel, y en la ruta María M. Odarda. 251, en el tramo General Conesa-Choele Choel, de la –A las comisiones de Infraestructura, provincia de Río Negro. Vivienda y Transporte y de Presupuesto y Art. 5º – La autoridad de aplicación determinará el Hacienda. plan de trabajo, los recursos necesarios y los puntos (S.‑2.744/16) principales donde se instalarán los postes SOS en un plazo no mayor a seis (6) meses. PROYECTO DE LEY Art. 6º – Autorícese al Poder Ejecutivo a efec- tuar, en el presupuesto general de gastos y cálculo El Senado y Cámara de Diputados,… de recursos del ejercicio vigente, las adecuaciones Artículo 1º – Se suspenden, por el plazo de 180 días, presupuestarias necesarias para el cumplimiento de todas las ejecuciones de sentencias que tengan por la presente ley. objeto el remate de bienes destinados a la actividad Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. agropecuaria familiar que forman parte de su sustento y/o que constituyen vivienda única. María M. Odarda. Art.2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. FUNDAMENTOS María M. Odarda. Señora presidente: FUNDAMENTOS El valle medio rionegrino es atravesado por dos rutas nacionales: la ruta nacional 22 y la ruta nacional 251. Señora presidente: La ciudad de Río Colorado se encuentra vinculada La ley 25.798 creó “el Sistema de Refinanciación por medio de la ruta nacional 22 con la localidad Hipotecaria el que tendrá por objeto la implementación de Choele Choel, constituyendo la vía de acceso al de los mecanismos de refinanciación previstos en la pre- Alto Valle rionegrino; y el tramo entre las ciudades sente ley y su reglamentación” (artículo 1º). Esta norma de General Conesa y Choele Choel se encuentran estableció la suspensión de las ejecuciones de sentencias conectadas por la ruta nacional 251, que une el Alto que tengan por objeto el remate de la vivienda única y Valle rionegrino con la capital de la provincia. Ambas familiar, por un plazo que luego fue prorrogado hasta carreteras son las únicas vías de comunicación entre las fines de 2016 por las leyes 26.062, 26.084 y 26.103. ciudades mencionadas, no existiendo otras alternativas En el mismo sentido, en la provincia de Río Negro, la de tránsito. ley 3.860 suspendió por 180 días los remates judiciales Los fundamentos del presente proyecto se basan de viviendas únicas familiares. Dicho plazo fue poste- en la necesidad de disponer un sistema de comuni- riormente prorrogado por las leyes 3.939, 4.010 y 4.114. cación eficiente y útil, ante urgencias y emergencias La grave situación económica actual ha producido un eventuales, en el sistema vial de la provincia de Río aumento de la pobreza en la Argentina. Según el Obser- Negro. vatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Los postes de comunicación SOS constituyen una Argentina (UCA), la tasa de pobreza registró un aumento solución integral para las emergencias que se puedan de cinco puntos hasta llegar al 34,5 % en el primer trimes- presentar en las rutas, permitiendo la asistencia rápida tre de 2016, cuando a fines de 2015 era del 29 %. Esto se ante el pedido de auxilio sanitario, mecánico, bombe- agrava cuando se agregan los datos de la inflación que, ros, estableciendo una comunicación inmediata con un según el INDEC, alcanzó el 3,1 % en el mes de junio de operador del sistema de emergencias coordinadas en el 2016. Este dato confirma que en el primer semestre del único número telefónico *911. año la inflación ronda el 29 %, por encima del 20-25 % anual de la estimación del gobierno.1 Considero importante la incorporación de pos- Hoy no es materia de discusión que quienes más tes SOS, similares a los existentes en distintas sienten la fuerte embestida de la crisis en nuestro país autopistas concesionadas de nuestro país, ya que son las economías regionales, que prácticamente han determinados sectores del tramo mencionado quedado en ruinas al interior y con las provincias su- carecen de señal de telefonía celular, cuestión no friendo las consecuencia de esto. menor al contemplar la asistencia solicitada, que por las características mencionadas del camino y Si al sector productivo nos referimos, y dentro de él las condiciones climáticas imperantes en la zona, a quienes confiaron en el sistema y emprendieron un con intensos inviernos y vientos dominantes, hacen sumamente riesgoso el tránsito y la existencia per- 1 http://www.infobae.com/economia/2016/07/13/para-el- manente de accidentes. indec-la-tasa-de-inflacion-de-junio-bajo-a-31/ 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 377 desarrollo real a través de las líneas de crédito, hipote- En el mismo sentido, en la provincia de Río Negro, la cando todos sus bienes en pos de un futuro productivo ley 3.860 suspendió por 180 días los remates judiciales y de mejor calidad de vida, hoy se encuentran frente a de viviendas únicas familiares. Dicho plazo fue poste- un sistema financiero con una voracidad lucrativa que riormente prorrogado por las leyes 3.939, 4.010 y 4.114. no tiene límites y aplica métodos fagocitantes. La grave situación económica actual ha producido un Ésta es la situación de muchos pequeños y medianos aumento de la pobreza en la Argentina. Según el Obser- productores de nuestro país, especialmente en el sector vatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica frutihortícola, cuyas deudas son actualizadas por medio de Argentina (UCA), la tasa de pobreza registró un aumento coeficientes elaborados con un criterio economicista, aleja- de cinco puntos hasta llegar al 34,5 % en el primer trimes- do del espíritu que impulsa una pequeña unidad productiva. tre de 2016, cuando a fines de 2015 era del 29 %. Esto se Ante esta situación de desequilibrio, es el Estado agrava cuando se agregan los datos de la inflación que, quien debe comprometerse a atenuar las graves con- según el INDEC, alcanzó el 3,1 % en el mes de junio de secuencias políticas y sociales que traería aparejada la 2016. Este dato confirma que en el primer semestre del pérdida de una enorme cantidad de propiedades en las año la inflación ronda el 29 %, por encima del 20-25 % pequeñas y medianas unidades productivas, en defini- anual de la estimación del gobierno.1 tiva, restablecer la igualdad de oportunidades. En definitiva, la pérdida del poder adquisitivo de los Es el caso de muchos emprendimientos productivos trabajadores puede dificultar, si no impedir, el pago de sustento familiar, en el que el círculo financiero regular de las hipotecas. Por ello, estimamos conve- asfixiante los llevó a un callejón sin salida: niente suspender por 180 días los remates judiciales de – Unidades productivas hipotecadas por entidades viviendas únicas familiares. Por las razones expuestas, financieras. solicito a mis pares que me acompañen en la aproba- ción de este proyecto de ley. – Cláusulas de ajuste de deudas usurarias. – Generación de nuevas deudas en otros sectores María M. Odarda. no financieros. –A la Comisión de Legislación General. – Imposibilidad de reconvertir la unidad productiva. (S.-2.746/16) Por ello, estimamos conveniente suspender por 180 días los remates judiciales de bienes destinados a la Proyecto de comunicación actividad agropecuaria familiar que forman parte de El Senado de la Nación su sustento y/o que constituyen vivienda única. Por las razones expuestas, solicito a mis pares que me Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los orga- acompañen en la aprobación de este proyecto de ley. nismos correspondientes, informe sobre la existencia de María M. Odarda. estufas retenidas en el paso Cardenal Samoré, provincia del Neuquén, y en lo particular responda: –A la Comisión de Legislación General. 1. Si el gobierno nacional ha tomado conocimiento (S.‑2.745/16) de la existencia de estufas decomisadas en la Aduana de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro. PROYECTO DE LEY 2. Si es cierto que la Dirección Regional Aduanera El Senado y Cámara de Diputados,… Patagónica emitió el pasado 29 de junio un memo- Artículo 1º – Se suspenden, por el plazo de 180 rándum restringiendo el ingreso de artículos de línea días, todas las ejecuciones de sentencias que tengan blanca entre los que incluye las estufas. por objeto el remate de la vivienda única y familiar. María M. Odarda. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. FUNDAMENTOS María M Odarda. Señora presidente: FUNDAMENTOS Según informa el diario Río Negro, las estufas de Señora presidente: combustión lenta y bajo consumo se podían comprar en Chile y pasar por la frontera hacia la Argentina, sin La ley 25.798 creó “el Sistema de Refinanciación inconvenientes hasta principios de julio, con el solo Hipotecaria el que tendrá por objeto la implementación de los mecanismos de refinanciación previstos en la pre- pago del impuesto por excedente. “Sin embargo, un sente ley y su reglamentación” (artículo 1º). Esta norma memorándum interno firmado por la Dirección Regio- estableció la suspensión de las ejecuciones de sentencias nal Aduanera Patagónica se distribuyó el 29 de junio que tengan por objeto el remate de la vivienda única y familiar, por un plazo que luego fue prorrogado hasta 1 http://www.infobae.com/economia/2016/07/13/para-el- fines de 2016 por las leyes 26.062, 26.084 y 26.103. indec-la-tasa-de-inflacion-de-junio-bajo-a-31/ 378 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª ratificando la prohibición de ingreso de artículos de un total de $ 1.041.906.154.3 Este programa tiene, línea blanca entre los que incluye las estufas”.1 entre otros, los siguientes objetivos y acciones que En la Delegación Bariloche de Aduana admitieron lleva adelante: al Río Negro que la restricción de diversos productos –Asistir al ministro de Justicia y Derechos Humanos (entre ellos las estufas) rige desde 1982 y está incluida en lo referente a programas penitenciarios, reforma en el decreto 1.001 del Código Aduanero, pero en esta penitenciaria, ejecución penal y, en su caso, proponer jurisdicción se flexibilizó el ingreso de estufas por una políticas y programas relativos a la problemática peni- “cuestión social” hasta que los superiores, de la regio- tenciaria y a la ejecución penal en todos sus segmentos. nal patagónica, emitieron una circular para fortalecer –Desarrollar políticas comunes en materia de política el cumplimiento de las normas con especial énfasis en criminal con organismos internacionales y de otros prohibir el ingreso de algunos productos. países, en especial los limítrofes. Al respecto, debemos destacar que en Bariloche –Entender en las acciones relativas al Programa hay más de 15 personas afectadas por la medida y las Nacional de Protección al Testigo e Imputados. estufas compradas en Chile quedaron secuestradas –Dirigir estudios, investigaciones y estadísticas re- a disposición de la Aduana. “El 7 de julio fuimos a ferentes a cuestiones de política criminal y prevención Chile porque conocíamos gente que trajo estufas en del delito. junio y no había ningún cartel que indique que estaba –Impulsar acciones y programas que permitan con- restringido”, dijo a De Bariloche Sofía Krause, una de solidar la planificación y el desarrollo de la política las damnificadas que ahora debería pagar una multa criminal de la Nación y supervisar su funcionamiento. de 6.537 pesos más 342 dólares para poder retirar la estufa secuestrada. Krause vive en el barrio Villa Lago –Elaborar proyectos normativos para la actualiza- Gutiérrez donde no hay gas natural y ése es el motivo ción de la legislación penal. por el cual –al igual que otros barilochenses– viajó a –Coordinar planes y programas de su competencia y Chile para comprar una estufa a leña cuyo valor es otros que importen políticas de prevención e inserción. exponencialmente más bajo, por ejemplo un modelo Lamentablemente, al primero de agosto de 2016, estándar de una estufa “Bosca” cuesta 6.000 pesos en el Ministerio de Hacienda de la Nación,4 informa que Chile contra 20.000 en la Argentina.2 se ha ejecutado sólo el 4,81 %. Por ello, entendemos Dada la gravedad de la situación relatada, ponemos necesario que se informe al Congreso de la Nación a consideración este proyecto de comunicación. sobre dicha subejecución presupuestaria, a través del presente proyecto. María M. Odarda. María M. Odarda. –A la Comisión de Presupuesto y Ha- –A la Comisión de Presupuesto y Ha- cienda. cienda. (S.-2.747/16) (S.-2.748/16) Proyecto de comunicación Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los or- Solicita al Poder Ejecutivo que, a través de los or- ganismos que correspondan, informe las razones de la ganismos que correspondan, informe las razones de la subejecución presupuestaria del Programa Política e subejecución presupuestaria del Programa Investiga- Infraestructura Penitenciaria del Ministerio de Justicia ción y Planificación de las Políticas de Transporte del y Derechos Humanos. Ministerio de Transporte. María M. Odarda. María M. Odarda.

FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señora presidente: Señora presidente: Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó para el Programa Política e Infraestructura Peniten- para el Programa de Investigación y Planificación de ciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos las Políticas de Transporte del Ministerio de Transporte

1 http://www.rionegro.com.ar/bariloche/barilochenses- 3 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2016/ afectados-por-el-secuestro-de-estufas-a-lena-IJ847831 jurent/pdf/P16J40.pdf 2 http://www.rionegro.com.ar/bariloche/barilochenses- 4 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- afectados-por-el-secuestro-de-estufas-a-lena-IJ847831 tos_progr.html 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 379 un total de $ 13.800.000.1 Este programa lleva a cabo mamógrafo móvil ha recorrido más de 214.000 km las acciones vinculadas con la planificación estratégi- a lo largo de la Argentina, y se han realizado más de ca del transporte, conforme a las labores del Instituto 132.000 mamografías y 2.500 mujeres han sido diag- Argentino del Transporte, creado mediante decreto nosticadas a tiempo. 1.004/14. Se trata de abordar y establecer políticas de Estos datos son una muestra de la importancia y el Estado sustentables en el tiempo, con la participación impacto positivo del programa Cruzada Avon contra el y articulación de las provincias y los municipios del Cáncer de Mama, siendo la caminata el evento del año país, universidades, consejos profesionales y centros durante doce años consecutivos. de estudios especializados en materia de transporte, así Con el absoluto convencimiento de que la concien- como los sectores empresario y sindical del transporte, tización, la información y la educación en salud salvan entidades representativas de los usuarios del transporte vidas, es que solicito a mis pares que me acompañen y otras organizaciones no gubernamentales relaciona- en la aprobación del presente proyecto de declaración. das con el transporte. Lamentablemente, al primero de agosto de 2016, Silvia B. Elías de Perez. el Ministerio de Hacienda de la Nación2 informa que –A la Comisión de Salud. se ha ejecutado sólo el 0,35 %. Por ello, entendemos necesario que se informe al Congreso de la Nación sobre dicha subejecución presupuestaria, a través del (S.-2.750/16) presente proyecto. Proyecto de declaración María M. Odarda. El Senado de la Nación –A la Comisión de Presupuesto y Ha- DECLARA: cienda. De interés para esta Honorable Cámara el XXI (S.-2.749/16) Encuentro Nacional de Diabetes, que se desarrollará Proyecto de declaración del 12 al 15 de agosto de 2016 en la localidad de Villa Giardino, Córdoba. El Senado de la Nación Silvia B. Elías de Perez. DECLARA: De interés para esta Honorable Cámara, la Caminata FUNDAMENTOS Avon alrededor del mundo contra el Cáncer de Mama, que se realizará el próximo domingo 25 de septiembre en el Señora presidente: barrio de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El XXI Encuentro Nacional de Diabetes, que se Silvia B. Elías de Perez. desarrollará del 12 al 15 de agosto en la localidad de Villa Giardino, Córdoba, tiene como principal objetivo el asesoramiento, educación para la protección y pre- FUNDAMENTOS vención de las personas con diabetes. Señora presidente: Dicho evento es organizado por la Federación La Caminata Avon alrededor del mundo contra el Argentina de Diabetes, y durante el mismo se desa- Cáncer de Mama es organizada por la Fundación Avon rrollarán diversas actividades: plenarias, consultorios, desde hace más de 10 años y se enmarca dentro del talleres, actividad física, reuniones de camaradería, programa Cruzada Avon contra el Cáncer de Mama. ponencia de profesionales invitados de diversos temas El cáncer de mama afecta a una de cada ocho relacionados con la enfermedad, cursos para profesio- mujeres, pero detectado a tiempo es curable en un nales y directivos de entidades. 98 % de los casos, es por eso que considero que toda Asimismo, el encuentro permitirá el intercambio de campaña de concientización debe ser apoyada por las experiencias interinstitucionales sobre la problemática instituciones, a fin de lograr una mayor difusión de la de las personas con diabetes, la concientización acerca necesidad del diagnóstico temprano realizado a través de los derechos y obligaciones del paciente con diabe- de los estudios de mamografía. tes, la actualización de los conocimientos en diabetes Desde 1999, el mamógrafo móvil Avon-LALCEC y en metodologías de tratamiento; y fundamentalmente recorre el país realizando mamografías gratuitas a las servirá para actuar como un espacio de información y mujeres que más lo necesitan. Hasta el momento el educación de la temática. Por lo expuesto, es que solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto de 1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ declaración. proy2016/jurent/pdf/P16J30.pdf Silvia B. Elías de Perez. 2 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- tos_progr.html –A la Comisión de Salud. 380 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª (S.-2.751/16) Como oportunamente se incorporaron los reembol- Proyecto de declaración sos bajo la condición de que se tratare de productos de certificación de origen local exportables, vía los puertos El Senado de la Nación alcanzados o sea los patagónicos, esto asimismo ha DECLARA: permitido que se diversifiquen la canasta de productos exportados y propiciar el trabajo de producción a lo Manifestar primordial la continuidad del estímulo largo del año, aminorando los efectos de la produc- fiscal relacionada a los reembolsos por puertos patagó- ción estacional garantizando así trabajo estable a los nicos vigentes por el decreto 2.229/2015, con estatus trabajadores. de ley dado por el Honorable Congreso de la Nación en los términos de la ley 26.122. Con fecha 25 de julio de 2016, los ministros de las carteras de Producción de las provincias potencialmente María E. Labado. – Virginia M. García. – afectadas, firmaron un acta por unanimidad donde también Juan M. Pais. – Alfredo H. Luenzo. – Al- se han hecho eco de la preocupación por la posible elimi- fredo A. Martínez. nación de acuerdo a declaraciones del gobierno nacional. Por ello entendemos que este Honorable Congreso FUNDAMENTOS de la Nación debe acompañar y apoyar a los represen- Señora presidente: tantes de las provincias patagónicas. Los reembolsos por exportaciones por puertos pa- María E. Labado. – Virginia M. García. – tagónicos emanaron originalmente de la ley 23.018, Juan M. Pais. prorrogada en 1995 por la ley 24.490 y en 2001 se incorporan los productos de mar con la ley 25.454. En –A la Comisión de Presupuesto y Ha- el año 2015 se restablecen los mismos, con el decreto cienda. del Poder Ejecutivo nacional ratificado por el Hono- rable Senado de la Nación, que le diera estatus de ley (S.-2.752/16) conforme las disposiciones de la ley 26.122, el 25 de noviembre de 2016. Proyecto de comunicación Dicho estímulo o incentivo fiscal ha tenido desde El Senado de la Nación su vigencia la finalidad de incrementar los ingresos de los actores beneficiados, dentro de la cadena de valor Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación de los productos exportables, compensando así las a través del Ministerio de Energía y Minería informe: asimetrías con los puertos de otras regiones del país, 1. Medidas adoptadas para promover las inversiones basadas fundamentalmente en las distancias de dichos necesarias para el mantenimiento, el aumento y la recu- puertos patagónicos, respecto de los grandes centros peración de reservas que puedan garantizar la actividad de consumo del país. hidrocarburíferas. Asimismo, dicho estímulo vino a compensar el des- 2. Medidas para incentivar la inversión dirigida a la equilibrio de las provincias patagónicas respecto de su exploración y explotación de recursos convencionales menor grado de competitividad y su menor desarrollo y no convencionales. relativo que la zona central del país, profundizado por la menor industrialización. Sin olvidar que mantener el 3. Medidas adoptadas para asegurar el abastecimien- beneficio permitirá seguir incrementando la producción to de combustibles en resguardo de los derechos de los local por el enorme potencial productivo en materia de usuarios y consumidores. productos primarios como la cadena frutihortícola y de 4. Medidas adoptadas para optimizar y fiscalizar el subproductos forestales, lana, carnes, hidrocarburífe- control de las obligaciones previsionales. ros, pesca entre otros. 5. Medidas adoptadas para el cumplimiento de la La posible eliminación, ha traído enorme preocu- ley 26.741/2012. pación a los gobernantes de las provincias donde se aplican dichos reembolsos, porque ella traerá aparejada María E. Labado. – Virginia M. García. la pérdida de esa ventaja comparativa y fiscal provo- cando en consecuencia la baja de actividad y la pérdida de puestos de empleos. FUNDAMENTOS Con su reimplantación permitió una enorme reac- tivación de la actividad en las localidades con dichos Señora presidente: puertos e incrementó el trabajo en blanco afectado en El gobierno nacional dictó el decreto 272/2015, el las actividades beneficiadas por el reembolso. Y hoy 29 de diciembre de 2015, mediante el cual se disuelve más que nunca ante la situación económica difícil que la Comisión de Planificación Estratégica del Plan Na- atraviesa la economía, es de vital importancia sostener cional de Inversión Hidrocarburíferas, creada por el y aumentar la competitividad. artículo 2º del Reglamento del Régimen de Soberanía 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 381 Hidrocarburífera de la República Argentina, aprobado Dichos grupos buscan facilitar el intercambio de como anexo I del decreto 1.277/12. ideas y experiencias entre los productores agropecua- Los objetivos de la Comisión de Planificación Estra- rios con el objetivo de mejorar los procesos de trabajo tégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburífe- y responder a las necesidades técnicas, económicas ras, fijados en el artículo 3º del decreto 1.277/12, eran y humanas. Promueven la adopción de tecnología, los de asegurar y promover inversiones necesarias para llevan adelante proyectos de capacitación, propician el mantenimiento, aumento y recuperación de reservas el desarrollo comunitario e impulsan el intercambio que garanticen la sustentabilidad de corto, mediano y con expertos y organismos de investigación. Las bases largo plazo de la actividad hidrocarburíferas, asegurar del Movimiento CREA fueron sentadas en 1957 por y promover las inversiones necesarias para garantizar el grupo CREA Henderson Daireaux, fundado por el autoabastecimiento en dicha materia. Pablo Hary y, en 1960, siendo ya cuatro grupos, fun- El decreto 272/15 deroga los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 13, daron la Federación Argentina de Grupos CREA (hoy 14, 18, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 28, 31 y 33 decreto 1.277/12 AACREA) con la idea de ayudar a crecer, encauzar y pasando todo lo relacionado a la Comisión de Planificación organizar la sumatoria de esfuerzos. Estratégica del Plan Nacional de Inversión Hidrocarburí- Desde el año 1963, y cada tres años, el Movimien- feras bajo la órbita del Ministerio de Energía y Minería. to CREA organiza un congreso nacional que busca A tal efecto y teniendo en cuenta la disolución de la brindar un espacio para proyectar una visión común y comisión y la crisis actual que atraviesa el sector petro- potenciar la generación de acciones, proyectos, ideas, lero en toda la Patagonia, donde se ha producido merma conceptos y lenguajes que abren nuevas posibilidades. en la actividad con la baja de equipos y en consecuencia En los congresos nacionales CREA se abordan temas se han producido despidos, retiros voluntarios, jubilacio- empresariales, sociales, políticos e institucionales vin- nes compulsivas, afectando la vida de muchas familias culados al sector agrícola, con el fin de dar respuesta y alterando la matriz económica de las comunidades a problemas relevantes de cada empresa y del país. petroleras se hace necesario que el Ministerio de Energía Los días 21, 22 y 23 de septiembre se realizará en la y Minería brinde informe al respecto. Ciudad Autónoma de Buenos Aires el XXI Congreso Por todos estos motivos solicitamos a nuestros pares Nacional CREA. Se espera recibir a más de 5.000 la aprobación del presente proyecto de comunicación. personas, entre productores agropecuarios, periodistas e invitados (cada grupo CREA invita a un político, un María E. Labado. – Virginia M. García. comunicador, un docente y un joven local). El lema del –A la Comisión de Minería, Energía y presente congreso es “La re-evolución de la empresa”, Combustibles. el cual apunta a innovar en el ser empresario y en la manera de ser de las empresas. (S.-2.754/16) Los principales temas para esta edición son: Proyecto de declaración 1. Empresario, empresa y mejora continua. 2. Participación en políticas de Estado. El Senado de la Nación 3. Sostenibilidad social y ambiental. DECLARA: 4. Imagen del sector en la opinión pública. Estarán De interés de esta Honorable Cámara el XXI cruzados por los siguientes temas: valores, innovación Congreso Nacional CREA 2016, organizado por la y liderazgo. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Durante los tres días se realizarán encuentros con Experimentación Agrícola (AACREA), a realizarse en otros sectores tales como: la juventud, maestros, políti- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 21 y el cos y periodistas. A su vez, se realizarán acciones com- 23 de septiembre de 2016. plementarias al congreso, como intervenciones artísticas Alfredo L. De Angeli. en espacios verdes, foodtrucks y ferias interactivas. El intercambio que se espera producir representará FUNDAMENTOS un gran aporte para el sector, lo que sin dudas redun- dará en beneficio para todo el país. Señora presidente: Por lo expuesto y considerando la importancia de La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de fomentar este tipo de actividades solicito a mis pares Experimentación Agrícola (AACREA) es una organiza- que me acompañen con la aprobación del presente ción civil sin fines de lucro conformada y dirigida por proyecto de declaración. productores agropecuarios. Es la columna vertebral de Alfredo L. De Angeli. todo el Movimiento CREA, que agrupa a más de 1.990 empresas agropecuarias de 18 regiones a lo largo del país –A la Comisión de Agricultura, Ganadería que se nuclean en diferentes grupos para trabajar en red. y Pesca. 382 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª (S.-2.755/16) acompañen con la aprobación del presente proyecto de declaración. Proyecto de declaración Alfredo L. De Angeli. El Senado de la Nación –A la Comisión de Deporte. DECLARA:

Su reconocimiento a la delegación argentina de (S.-2.756/16) triatlón compuesta por la chubutense Moira Miranda, la sanjuanina María Inti Guzmán, el entrerriano Tomás PROYECTO DE LEY Clivio y el formoseño Ibrahim Alucin, clasificada a par- El Senado y Cámara de Diputados,… ticipar del XXVIII Campeonato Mundial de Triatlón, que se disputará en Cozumel, México, entre los días 11 Artículo 1º – Modifíquese el inciso a) del artículo y 18 de septiembre próximos, organizado por la Unión 23 de la ley 26.509, cuya nueva redacción será la Internacional de Triatlón (ITU). siguiente: Alfredo L. De Angeli. a) Prórroga del vencimiento del pago de los impuestos, aportes y contribuciones de los FUNDAMENTOS recursos de la seguridad social, incluso los correspondientes a los convenios de correspon- Señora presidente: sabilidad gremial originados en la ley 26.377, El triatlón es un deporte individual de resistencia que existentes o a crearse, que graven el patrimo- reúne tres disciplinas deportivas que se realizan en el nio, los capitales, las ganancias, los ingresos, siguiente orden: natación, ciclismo y carrera a pie. Es la nómina de personal de las explotaciones una prueba combinada que nació en la década de los afectadas y las sumas retenidas a los empleados setenta. Este deporte llegó de los Estados Unidos, tuvo de los establecimientos a cuyos vencimientos su origen en el Mission Bay Triathlon 1974, pero su se operen durante el período de vigencia del difusión y consolidación se produjo con el Ironman de estado de emergencia agropecuaria o zona de Hawai 1978; se convirtió en deporte olímpico en los desastre. Juegos Olímpicos de Sydney 2000. En nuestro país se practica desde el año 1984. Las prórrogas para el pago de los tributos men- cionados tendrán un plazo de vencimiento hasta el El campeonato mundial de triatlón se viene llevando próximo ciclo productivo a aquel en que finalice a cabo desde el año 1989, momento en que se funda la tal período. No estarán sujetas a actualización de Unión Internacional de Triatlón (ITU), organizadora los valores nominales de la deuda. del mismo. Estos jóvenes deportistas argentinos, talentosos en lo Art. 2º – Modifíquese el inciso e) del artículo 23 de suyo y de los cuales hemos de sentirnos orgullosos, pre- la ley 26.509, cuya nueva redacción será la siguiente: viamente han participado del Campeonato Panameri- e) La Administración Federal de Ingresos Públi- cano de Triatlón Junior & U-23 disputado en West Des cos suspenderá hasta el próximo ciclo produc- Moines, Estados Unidos, siendo merecedores del podio tivo después de finalizado el período de emer- dentro de los 15 mejores competidores de América en dicha disciplina y la clasificación para el mundial de gencia o desastre agropecuario, la iniciación de triatlón; en ese sentido y considerando la categoría en los juicios de ejecución fiscal para el cobro de que cada uno tuvo que intervenir; para competencia ju- los tributos adeudados por los contribuyentes nior mujeres, las triatletas Moira Miranda y María Inti comprendidos en la presente ley. Guzmán, sobre un total de 47 participantes, obtuvieron Los juicios que estuvieran en trámite para el el séptimo y décimo tercer puesto respectivamente, en cobro de tributos comprendidos por la franquicia tanto que para competencia junior varones, los triatletas deberán paralizarse hasta el vencimiento del plazo Tomás Clivio e Ibrahim Alucin, sobre un total de 73 fijado en el párrafo anterior. participantes, obtuvieron el décimo cuarto y décimo sexto puesto respectivamente; y la llave que abrió las Por el mismo período quedará suspendido el puertas para que estos cuatro deportistas argentinos curso de los términos procesales, de la prescrip- griten presente en el XXVIII Campeonato Mundial de ción y de la caducidad de instancia. Triatlón, que se disputará en Cozumel, México, entre Art. 3º – Invítase a las provincias, municipios y la los días 11 y 18 de septiembre de 2016. Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse a la Por lo expuesto y considerando la importancia de presente. fomentar e incentivar el deporte en nuestros jóvenes, Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. entiendo que los mencionados son merecedores de este reconocimiento. Por lo que solicito a mis pares me Julio C. Cobos. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 383 FUNDAMENTOS (S.-2.757/16) Señora presidente: Proyecto de comunicación La ley 26.509 regula los alcances del estado de El Senado de la Nación emergencia y establece un Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional Agropecuarios. instruya a la Administración Federal de Ingresos Pú- blicos a fin de no iniciar ejecuciones fiscales, o en las El artículo 23 de dicha ley establece una serie de ya iniciadas se abstengan sus apoderados de realizar mecanismos para mitigar la carga financiera que im- embargos, por recursos de la seguridad social, a los plica el pago de los recursos impositivos durante la contribuyentes afectados por las diversas emergencias emergencia agropecuaria o zona de desastre, entre ellos agropecuarias que afectan nuestro territorio. se encuentra el diferimiento del pago de los importes a ingresar en los impuestos que gravan el patrimonio Julio C. Cobos. o las ganancias de las empresas, generando un diferi- miento de la carga tributaria en el impuesto al valor FUNDAMENTOS agregado, impuesto a las ganancias, pero excluyen del beneficio financiero los aportes y contribuciones de Señora presidente: los recursos de la seguridad social, que suelen tener La ley 26.509 regula los alcances del estado de una carga financiera mayor de aquellos que se otorga emergencia y establece un sistema nacional para la el beneficio. prevención y mitigación de emergencias y desastres agropecuarios. El presente proyecto implica proteger a quien realmente está desprotegido, es ilógico que un contri- El artículo 23 de dicha ley establece una serie de buyente al que se le ha declarado su zona de actividad mecanismos para mitigar la carga financiera que im- como de emergencia agropecuaria o zona de desastre, plica el pago de los recursos impositivos durante la sea pasible del inicio de una ejecución fiscal si no emergencia agropecuaria o zona de desastre, entre ellos abona puntualmente los recursos de la seguridad so- se encuentra el diferimiento del pago de los importes cial, y es en ese sentido que se incluye estos recursos a ingresar en los impuestos que gravan el patrimonio entre aquellos que la AFIP no debe iniciar la ejecución o las ganancias de las empresas, generando un diferi- fiscal, a tal fin se modifica el artículo 23, inciso e), de miento de la carga tributaria en el impuesto al valor la mencionada ley. agregado, impuesto a las ganancias, pero, excluyen del beneficio financiero los aportes y contribuciones Queda pendiente el tema de los intereses por la mora de los recursos de la seguridad social, que suelen tener que tiene el productor o el afectado por el desastre en una carga financiera mayor de aquellos que se otorga el pago de los recursos de la seguridad social, donde el beneficio. el criterio para los impuestos es la condonación y para La presente resolución pretende simplemente que el los recursos de la seguridad social mantiene vigente Poder Ejecutivo instruya a la Administración Federal la vía del cobro de los intereses. Es en ese sentido de Ingresos Públicos de abstenerse de iniciar ejecucio- que se propone modificar el inciso a) dando el mismo nes fiscales, o de embargos en las ya iniciadas, durante tratamiento a los recursos de la seguridad social que a la vigencia de las emergencias agropecuarias. los recursos impositivos, manteniendo la obligación de presentar las declaraciones juradas –si corresponden– y En mi provincia, en el departamento de Junín, la manteniendo el pago de la misma a valor nominal sin situación es dramática porque la emergencia no alcanza intereses. a contener la crisis que padecen los pequeños estableci- mientos afectados y corren riesgo los puestos de trabajo La ley 26.509 regula las emergencias y desastres por la crisis que desataron las inclemencias climáticas. agropecuarios y parte de las empresas damnificadas en Si el productor a fin de sostener los puestos de trabajo y dichas situaciones abonan los recursos de la seguridad el salario de sus empleados deja de abonar los recursos social por medio de convenios de corresponsabilidad de la seguridad social, es pasible en el corto plazo de gremial establecidos por la ley 26.377. Así corresponde una ejecución fiscal, que repercute mal en sus finanzas. incluir el diferimiento de los pagos de esos convenios La crisis no abarca solo territorios de la provincia en los mismos términos que los otros pagos prorro- de Mendoza, sino, por otras causas, territorios de las gados. provincias de Catamarca, Entre Ríos y La Rioja, creo Por lo antes dicho, solicito a mis pares el pronto que, todos los productores afectados merecen esta debate y aprobación de este proyecto de ley. espera por parte del Estado. Julio C. Cobos. El presente proyecto implica proteger a quien realmente está desprotegido, es ilógico que un contri- –A las comisiones de Trabajo y Previsión buyente que se le ha declarado su zona de actividad Social y de Presupuesto y Hacienda. como de emergencia agropecuaria o zona de desastre, 384 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª sea pasible del inicio de una ejecución fiscal si no abona Es necesario abordar la problemática del terrorismo puntualmente los recursos de la seguridad social. desde una nueva perspectiva, porque de lo contrario no Por lo antes dicho, solicito a mis pares el pronto habrá ningún lugar donde los ciudadanos se encuentren debate y aprobación de este proyecto de comunicación. seguros. El Senado de la Nación expresa su solidaridad con el Julio C. Cobos. pueblo de Francia y sus condolencias con los familiares –A las comisiones de Trabajo y Previsión de las víctimas y con todos aquellos que en distintos Social y de Presupuesto y Hacienda. lugares sufren las consecuencias de un mundo que por momentos se les torna incomprensiblemente agresivo. (S.-2.758 /16) Esta masacre merece un profundo repudio y llamado a la paz, mediante acciones que no impliquen, bajo Proyecto de declaración ninguna circunstancia, violencia. El Senado de la Nación Exhortamos a la comunidad internacional a luchar contra estos hechos de extrema violencia, y a impulsar DECLARA: acciones tendientes a erradicar estos crímenes contra Su más enérgico repudio al atentado terrorista la humanidad para afianzar la paz y los valores de la ocurrido en la ciudad de Niza, el pasado 14 de julio democracia, el respeto por los derechos humanos fun- de 2016. damentales y la convivencia pacífica entre los pueblos. Su solidaridad con el gobierno y el pueblo de Por todo lo expuesto solicito a mis pares que me Francia y sus condolencias con los familiares de las acompañen en el presente proyecto de declaración. víctimas. Julio C. Cobos. Julio C. Cobos. –A la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto. FUNDAMENTOS Señora presidente: (S.-2.759 /16) El pasado 14 de julio, la ciudad de Niza fue testigo Proyecto de declaración de cómo el terror vuelve a golpear a Francia, ya que El Senado de la Nación más de 80 personas murieron atropelladas por un ca- mión lanzado contra una multitud durante los festejos DECLARA: de la fiesta nacional francesa, en el Paseo de los Ingle- Su enérgico rechazo al intento de golpe de Estado ses de Niza, dejando más de 300 heridos, muchos de al presidente constitucional de la República de Tur- ellos en estado crítico. quía Recep Tayyik Erdoğan, y su solidaridad con el Poco antes de las 23:00 horas, un camión embistió pueblo turco. a una multitud de personas que se habían congregado, Julio C. Cobos. a la altura de la plaza de Masséna, para ver los fuegos artificiales que iban a servir de cierre a las celebracio- FUNDAMENTOS nes de la fiesta nacional. Señora presidente: Francia vive otra vez un episodio cruento, luego de El viernes 15 de julio se realizó una movilización los atentados contra la revista satírica Charlie Hebdo armada con el fin de derrocar al presidente Recep y un supermercado de comida judía en enero de 2015, Tayyip Erdoğan. y la matanza del pasado noviembre en París en la que Diversos tanques y aviones militares se desplegaron murieron 130 personas, lo que transforma al país galo en Ankara, la capital del país, y edificios de importan- en el objetivo prioritario del yihadismo. cia política, como la Asamblea Nacional y la sede del La comunidad internacional, los gobiernos de los Es- AKP, fueron asediados. En varios lugares se registraron tados y los organismos internacionales han condenado tiroteos y disparos desde helicópteros. En Gölbaşı, a las con firmeza los atentados, repudiando el terrorismo en afueras de la capital, la sede de las fuerzas especiales todas sus formas. Así como también, han expresado de la policía fue atacada por helicópteros, mientras la su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Francia. sede de Türksat (compañía nacional de comunicacio- Por su lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores nes satelitales) fue invadida, dejando dos guardias de y de Culto de Argentina manifestó “su total rechazo y seguridad fallecidos. condena a esa injusta manifestación de violencia. La En Estambul, se cerraron el puente del Bósforo y el Argentina reafirma su voluntad de profundizar la lucha puente que conecta la región asiática y europea de la contra el terrorismo y de asegurar la paz y la seguridad ciudad. El Aeropuerto Internacional Atatürk fue tomado internacional, en el marco del derecho internacional y rápidamente, siendo los vuelos cancelados. El jefe del del respeto a los derechos humanos”. Estado Mayor, Hulusi Akar, fue tomado como rehén por 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 385 parte de los golpistas; y las redes sociales como Twitter, Es en este marco, que solicitamos un pronunciamien- Facebook o YouTube fueron bloqueados en todo el país. to unánime de esta Cámara, repudiando el intento gol- En la madrugada del 16 de julio, la televisión estatal pista, sosteniendo y defendiendo los derechos humanos (TRT) fue tomada por efectivos del Ejército y se comu- y los valores y principios democráticos, y apoyando nicó que “las fuerzas armadas de Turquía han tomado enérgicamente al presidente constitucional de Turquía. completamente la administración del país para reinstau- Por lo expuesto, solicitamos la urgente aprobación rar el orden constitucional, los derechos humanos, las de este proyecto de declaración. libertades, el estado de derecho y la seguridad general que estaba dañada. […] No permitiremos que el orden Julio C. Cobos. público se altere en Turquía. Se impone un toque de –A la Comisión de Relaciones Exteriores queda en el país hasta nueva orden”. y Culto. En tanto, el presidente de Turquía se contactó con CNN Turquía y apareció en una videollamada, urgien- (S.-2.760/16) do a los turcos a que se lanzaran a las calles. Asimismo, sostuvo que el hotel donde se estaba alojando fue PROYECTO DE LEY bombardeado luego de que abandonara el lugar y que su secretario general había sido capturado. El Senado y Cámara de Diputados,… Afortunadamente, con el apoyo de la gente en la Artículo 1º – Declárense de interés sanitario nacional calle, el gobierno de Turquía evitó finalmente el alza- las acciones tendientes a proteger, promover y mejorar miento de un sector de las fuerzas armadas después de la salud pública de la población mediante una política una larga noche de violencia y choques armados. El orientada a promover la debida investigación y uso intento golpista, que provocó una fuerte conmoción científico del cannabis con fines medicinales. política en el país, terminó con al menos 265 muertos Art. 2º – Objeto. La presente ley tiene como objeto –161 de ellos civiles– y 1.300 heridos. permitir el uso del cannabis en el territorio nacional, El gobierno nacional manifestó su posición a través exclusivamente para uso terapéutico o medicinal. de un comunicado oficial de la cancillería cuyo texto es Art. 3º – Autorización expresa. Se autoriza al Poder el siguiente: “La Argentina llama a la solución pacífica Ejecutivo nacional el cultivo, cosecha y uso del can- y constitucional de los acontecimientos en Turquía. nabis, con fines de investigación científica o para la ”El gobierno argentino sigue con atención y preocu- elaboración de productos terapéuticos o medicinales. pación los acontecimientos que ocurren en Turquía, y Art. 4º – Autoridad de aplicación. El Poder Ejecuti- espera que la situación se resuelva en forma pacífica, dentro del marco de los mecanismos constitucionales, vo nacional determinará la autoridad de aplicación, que el pleno funcionamiento de las instituciones y el res- aprobará los proyectos de investigación relacionados peto a los derechos humanos.” con las cepas de cannabis para regular su uso terapéu- tico y medicinal. Entre otros, el presidente estadounidense Barack Obama y la canciller alemana Angela Merkel, se ex- Art. 5º – Protocolo de manejo. Créase el Instituto presaron por lo sucedido. “El presidente y su equipo de Control del Cannabis (ICC) bajo la órbita de la lamentaron la pérdida de vidas humanas y destacaron autoridad de aplicación, que tendrá como funciones la necesidad vital para todas las partes en Turquía de principales: actuar dentro del respeto al Estado de derecho y a evi- a) Realizar estudios y aportar evidencia científica, tar toda acción que pueda suscitar nuevos hechos de mediante la investigación y evaluación de la violencia o de inestabilidad”, señaló un comunicado de estrategia para la orientación de las políticas la Casa Blanca. Merkel repudió el intento de derrocar a públicas de cannabis; un presidente democrático, pero exigió que se respeten b) Crear un registro de pacientes que utilizan el los derechos de los golpistas. cannabis en forma medicinal, protegiendo su Es necesario concientizar a la sociedad para que identidad, manteniendo el anonimato y priva- pueda tener una lectura real y crítica de los hechos cidad conforme con las disposiciones legales lamentablemente sucedidos en Turquía pero que nos vigentes y a la reglamentación respectiva; incumben a todos y que repercuten en todos los países. Debemos adoptar una postura reacia y firme frente a c) Propiciar un marco a través del cual se facilite los ataques que tienen como objetivo la destrucción de y promueva la producción científica en materia las instituciones y bregar por mantener siempre en alto de cannabis medicinal. la bandera del orden democráticamente constituido. Art. 6º – Vigencia. La presente ley rige a partir de Es por ello que debemos respaldar al orden consti- su promulgación y deroga todas las disposiciones que tucional e institucional de Turquía, a su soberanía y al le sean contrarias para su aplicación. primer mandatario, que fue elegido democráticamente Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. en las elecciones presidenciales del año 2014 con más del 51 % de los votos. Alfredo H. Luenzo. 386 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS Para entender un poco los beneficios del uso compasivo de la planta, es necesario entender que el Señora presidente: cannabidiol es un cannabinoide que se presenta en la La Administración Nacional de Medicamentos, misma. A diferencia del tetrahidrocanabinol (el famo- Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó, el so THC), no presenta efecto psicoactivo, provoca un día 17 de febrero de 2016, la importación de aceite de efecto sedativo en la mayoría de los casos e inhibe la cannabis para cinco pacientes que sufren de epilepsia transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. refractaria, en lo que fue considerada como una reso- Es por eso que se lo considera eficaz para epilepsias, lución inédita para el país, dado que el uso de la planta esclerosis múltiples, desórdenes de ansiedad, esquizo- con fines medicinales y recreativos está prohibido en frenias y náuseas. Existen dos genéticas ricas en CBD la Argentina. que son recomendadas para realizar aceite: cbd Skunk La decisión de autorizar la importación fue tomada y Black Widow cbd. por la ANMAT, luego de reunirse con profesionales Promediando el año 2000, sociedades muy desarro- de la Secretaría de Programación para la Prevención lladas, como Holanda, Canadá e Israel se encontraron de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico con un choque entre el prohibicionismo de las leyes (Sedronar), del cuerpo médico forense de la Supre- que predominaban y la evidencia científica. Eso llevó ma Corte de Justicia, de la Facultad de Medicina a que pacientes que estaban transitando enfermedades de la Universidad de Buenos Aires y del Hospital terminales fueran a las cortes y ganaran en los tri- Fernández. bunales, entendiendo que la autonomía o el derecho Cabe recordar que, en noviembre de 2015, la primera humano a la salud y al no dolor predominaban sobre autorización por parte del organismo la consiguieron el prohibicionismo. Laura Alasi y su marido Fernando Vilumbrales, para En materia de legislación sobre el uso y consumo de tratar una encefalopatía epiléptica, más conocida con cannabis, nos encontramos atrasados respecto de países de el nombre de síndrome de West, o síndrome de los es- la región y del mundo, como, por ejemplo, Colombia, Uru- pasmos infantiles, con la que convive su hija Josefina, guay, Chile, Estados Unidos, Holanda, Canadá y Australia. de tres años. En Uruguay, por ejemplo, la legalización se dio en el En la década del 60, el científico doctor Raphael año 2014, siendo el primer país de la región en donde Mechoulan, de Israel, se decide a investigar esta plan- no sólo fue legalizada la marihuana, sino que el Estado ta, que tanto se usaba y de la que tan poco se sabía en se hace cargo del control, distribución y educación del términos científicos. En 1964, el doctor Mechoulan uso de cannabis desde la temprana edad. se transformó en el primer científico que identificó y En Estados Unidos, ya son 25 los Estados que han sintetizó el THC. Desde entonces, prosiguió con ahínco legalizado el uso terapéutico de la marihuana, en los sus investigaciones, y en los 90, su equipo descubrió el cuales dos de ellos (Colorado y Washington) la han sistema endocannabinoide, tal vez el sistema fisiológico legalizado de manera total. más importante implicado en el establecimiento y man- El consumo de marihuana en enfermos de cáncer y tenimiento de la salud humana. Los endocannabinoides sida es bastante común en Holanda, Canadá y varios y sus receptores (CB1 y CB2) se encuentran en todo el Estados de EE.UU., donde es vendida con receta, pero cuerpo: en el cerebro, los órganos, los tejidos conecti- es ilegal en tantos otros, como la Argentina, donde vos, las glándulas y las células inmunes. comenzarán a hacerse los primeros ensayos clínicos. En cada tejido, el sistema cannabinoide realiza di- La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional ferentes tareas, pero el objetivo es siempre el mismo: de La Plata (UNLP) será la encargada de investigar los la homeostasis, el mantenimiento de un ambiente in- efectos terapéuticos reales del cannabis para analizarlo terno estable a pesar de las fluctuaciones en el entorno a futuro como tratamiento alternativo en el uso de externo. la medicina del dolor. Según informaron, el estudio Al primer cannabinoide endógeno descubierto, el incluye la capacitación de un equipo de médicos y doctor Mechoulan lo llamó “anandamida”, que, en la observación y cuidado de un grupo de pacientes sánscrito, quiere decir “felicidad”. voluntarios. Es una de las primeras experiencias en la Sin embargo, este destacado científico no se limita al Argentina del uso terapéutico del cannabis. estudio, sino que aplica sus resultados a sus enfermos En ese sentido, el intendente de General Lamadrid, con eficacia y espíritu de servicio. Martín Randazzo, puso en marcha un proyecto junta- El trabajo del equipo liderado por Mechoulan po- mente con la Universidad de La Plata y el Conicet para siciona a Israel en la vanguardia de la investigación y la producción y distribución del extracto de la planta uso terapéutico del cannabis. para su uso terapéutico. En la actualidad, más de 16.000 usuarios de cannabis Luego de hacer mención del uso medicinal y cien- medicinal se atienden en el sistema público de Israel. tífico del cannabis en el país y en el mundo, cabe des- Además, como consecuencia de los más recientes tacar que la Convención Única sobre Estupefacientes estudios llevados a cabo en Israel, este año se aprobó de 1961 y el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas el uso en niños con epilepsia refractaria. de 1971 –ambos de Naciones Unidas–, así como las 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 387 leyes 17.818, de 1968, y 19.303, de 1971 –que derivan apeaderos, incremento de frecuencias y extensión del de aquellos–, avalaron a la Argentina para permitir la servicio a nuevos destinos. investigación médica y científica del cannabis y sus Juan C. Romero. resinas. La Ley de Estupefacientes, 17.818, del 29 de julio de FUNDAMENTOS 1968, autoriza, en su artículo 3º, la producción, fabrica- Señora presidente: ción, exportación, importación, comercio y uso de los estupefacientes y psicotrópicos que están contenidos en El servicio ferroviario de pasajeros a que nos referi- la lista IV de la Convención Única sobre Estupefacien- mos brinda la posibilidad a los habitantes de General tes del año 1961, donde está incluida el cannabis y sus Güemes y pueblos vecinos de trasladarse hacia la resinas, en las cantidades estrictamente necesarias para ciudad de Salta capital a un costo diferenciado y pone la investigación científica, incluidos los experimentos a disposición de la población un servicio esencial, fa- clínicos con estupefacientes que se realicen bajo vigi- cilitando el acceso ciudadano a la justicia, la educación lancia y fiscalización de la autoridad sanitaria. y cumplir con las obligaciones laborales. Es importante destacar que la población de la capital Asimismo, en relación con la epilepsia, la Ley de salteña es de, aproximadamente, 536.000 habitantes, Salud Pública, 25.404, promulgada el 28 de marzo de y de 48.000 en el departamento de General Güemes. 2001, establece medidas especiales de protección para Así también, el servicio carretero entre ambas ciuda- pacientes con esta enfermedad. En su artículo 1° se ga- des registra un promedio diario aproximado de 1.000 rantiza a todo paciente con epilepsia el pleno ejercicio usuarios, a un costo de $ 45 el pasaje, siendo, además, de sus derechos, mientras que su artículo 9° dispone habitual el uso de remises compartidos, con un pro- que el Poder Ejecutivo, por intermedio del Ministerio medio de 900 pasajeros diarios a un costo algo mayor. de Salud, llevará a cabo un programa especial para, en- tre otras cosas, prestar colaboración científica y técnica Esto muestra a las claras la necesidad de traslado permanente entre estas localidades. a las autoridades provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires a fin de elaborar sus programas regionales. Actualmente, el servicio ferroviario registra un promedio de 390 pasajeros diarios transportados, pero Además, la Ley de Salud Pública, 26.688, promul- debido a la falta de frecuencias y el escaso material ro- gada el 29 de julio de 2011, en su artículo 6°, inciso e), dante muchos de los pasajeros deben son transportados dispone promover la investigación, el desarrollo y la a pie por no existir capacidad suficiente. producción de medicamentos huérfanos. En las cuatro frecuencias diarias (en cada uno de los La Organización Mundial de la Salud, en su sesión sentidos), el costo del viaje va de $ 7 a $ 6 o $ 5, depen- mundial realizada en mayo de 2015 en Ginebra, Suiza, diendo de la localidad en la que se incorpora el pasajero. ha fijado –según el documento A68/12 y otros– como Resulta evidente la diferencia de costos con los otros uno de sus objetivos tratar la epilepsia, destacando la medios antes mencionados, pero así también la existen- necesidad de los gobiernos de formular, fortalecer e cia de un potencial diario de pasajeros que no pueden implementar políticas y leyes nacionales para promover utilizar el ferrocarril por insuficiencias en el servicio. y proteger los derechos de las personas con epilepsia. Por ello, mediante la declaración 80 de la HCD de mi Señora presidente, cada vez toman más fuerza los provincia, se ha planteado la necesidad de incrementar testimonios y experiencias positivas en tratamientos las frecuencias diarias y la incorporación de, por lo paliativos de pacientes oncológicos o en enfermedades menos, un nuevo coche. como VIH-sida, epilepsia y anorexia, que mediante el Asimismo, con el objetivo de optimizar el servicio, uso de cannabis han mejorado su calidad de vida, redu- se destaca la conveniencia de establecer una nueva ciendo dolores y diferentes síntomas correspondientes parada y el consiguiente reacondicionamiento de un a sus patologías, es por ello que solicito a mis pares el viejo apeadero ubicado entre los barrios Los Olivos y acompañamiento del presente proyecto de ley. Cooperativa, de la ciudad de General Güemes, dado Alfredo H. Luenzo. el crecimiento poblacional de esta zona de la ciudad, posibilitando facilidad de uso del servicio a los vecinos –A las comisiones de Salud y de Ciencia de los barrios Cooperativa, Los Olivos, El Cruce, El y Tecnología. Obrero y 25 de Mayo. Por último, también se manifiesta la conveniencia (S.-2.761/16) de estudiar la posibilidad de extender el servicio a Proyecto de comunicación otras ciudades aledañas, como ser la ciudad de Perico, Jujuy, Cerrillos y Rosario de la Frontera, ya que la El Senado de la Nación comunicación con dichas poblaciones es frecuente, y Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional la demanda de un servicio alternativo más económico disponga las medidas necesarias para mejorar el servicio por parte de los usuarios es relevante. del tren interurbano de pasajeros en el tramo Salta - Ge- Por todo lo expuesto, y visto lo solicitado a los le- neral Güemes, incorporando material rodante, nuevos gisladores nacionales mediante la declaración 80 de la 388 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª HCD de Salta –ya mencionada–, solicito a mis pares nativas de resolución de conflictos o bien por medio la aprobación del presente proyecto. de acuerdos extrajudiciales que le permitan al club acomodar su inestable situación financiera y evitar la Juan C. Romero. quiebra del mismo, con la subasta del emblemático –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- estadio, lo cual sería un hecho desafortunado para toda da y Transporte. la provincia. Hay que recordar que los clubes representan en la (S.-2.762/16) sociedad un lugar de esparcimiento, cultural, de ri- Proyecto de comunicación queza deportiva y de unión entre los jóvenes que debe ser conservado para el buen funcionamiento del ejido El Senado de la Nación social, en una provincia donde el flagelo de la droga y la inseguridad es cada vez más marcado. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de los organismos que correspondan, en particu- La preocupación de la comunidad es muy grande y lar de la Administración Federal de Ingresos Públicos se destaca el valor de la inclusión social como meta (AFIP) y el Banco Central de la República Argentina, vehiculizada a través del Estado nacional y de las instrumente en forma urgente las medidas necesarias organizaciones de la sociedad civil, como este caso un para solucionar la difícil situación financiera y judicial club de importante trayectoria en la ciudad y la región. que está atravesando el club Olimpia Básquetball Club A su vez, una ordenanza aprobada por el Concejo de la Ciudad de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, Municipal de Venado Tuerto declaró el año pasado al en el marco de un proceso de quiebra iniciado en 1998. estadio Olimpia patrimonio cultural, social y deportivo. Una medida tendiente a evitar la pérdida de un espacio María de los Ángeles Sacnun. de recreación y competencia. Por dicha razón, señora presidente, es que este pro- FUNDAMENTOS yecto de comunicación busca hacerle saber al Poder Señora presidente: Ejecutivo la extrema situación que el club está vivien- Lamentablemente desde los medios de comunica- do en estos días y solicita en forma urgente una vía ción de la ciudad de Venado Tuerto, y en particular alternativa a la subasta de los bienes de la institución. desde la sociedad venadense en su conjunto trasciende Por todo lo expuesto, solicito se apruebe el presente la preocupación de la población frente a un inminente proyecto de comunicación. proceso judicial que concluiría en la subasta del Estadio María de los Ángeles Sacnun. del Club Olimpia por orden del Juzgado de Instrucción de Distrito en lo Civil y Comercial y Laboral N° 1 de –A la Comisión de Presupuesto y Ha- Melincué, donde el próximo 1° de septiembre abrirán cienda. los sobres de la licitación judicial con mejoramiento de ofertas de los bienes muebles e inmuebles del club. (S.-2.763/16) Cabe tener presente que el Club Olimpia participó en siete temporadas de la Liga Nacional de Básquet, Proyecto de declaración haciéndose acreedor del título en 1996. Además de este El Senado de la Nación logro, fue campeón de la Liga Sudamericana de Clubes en 1996 y disputó la Copa Intercontinental de Clubes DECLARA: FIBA ese mismo año. Su adhesión a la conmemoración del Día Mundial En otro orden de ideas, su fundación data del año contra la Trata de Personas, instituido por la Asam- 1940, cuando se ubicó en el barrio General San Martín, blea General de Naciones Unidas por resolución teniendo su estadio una capacidad de las más impor- A/RES/68/192, el 30 de julio de cada año, con la tantes en toda la provincia. finalidad de “crear mayor conciencia de la situación La quiebra del Banco Integrado Departamental de las víctimas de la trata de personas y de promover (BID) fue una de las causas que conllevaron a las pér- y proteger sus derechos”. didas económicas de la institución, debido a que era uno de los principales patrocinadores. Fernando E. Solanas. Siendo que unos de los principales acreedores del club son organismos nacionales, en particular la Ad- FUNDAMENTOS ministración Federal de Ingresos Públicos y el Banco Central de la República Argentina, es que considero Señora presidente: que como organismos de bien público, deben más allá La trata es claramente una violación a los derechos de los fines especulativos del mercado, buscar una humanos más elementales y subsisten, para millones de forma de no perjudicar en su totalidad al club y a la personas en todo el mundo, condiciones que favorecen sociedad de Venado Tuerto, a través de formas alter- que sea posible. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 389 Este 30 de julio es el día del año elegido por Na- (S.-2.764/16) ciones Unidas para concientizar al mundo sobre la Proyecto de resolución necesidad de combatir esas condiciones de vida que son campo fértil para que millones de personas sean El Senado de la Nación engañadas, desarraigadas y esclavizadas, generando ganancias extraordinarias a costa de vidas humanas. RESUELVE: Una sociedad distraída de hechos graves, y ensi- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Na- mismada en la individualidad, facilita enormemente ción, por intermedio del Ministerio de Agroindustria, la existencia de lugares de explotación de personas. tenga a bien remitir a esta Honorable Cámara un in- Lamentablemente por temor o por desidia la sociedad forme referente a la ley 27.227, de control de la plaga argentina no tiene el compromiso necesario con esta Lobesia botrana, que contenga los siguientes puntos. lucha. La importancia de conmemorar hoy este día 1. Informe sobre el monto total de la partida pre- tiene que ver, justamente, con crear conciencia, generar supuestaria y los fondos destinados por el Estado alertas y hacer docencia ciudadana respecto a un tema nacional para el control de la plaga Lobesia botrana que silenciosamente despoja de la autonomía de vida para el año 2016. a decenas de personas día a día. 2. Informe cuánto se ha ejecutado hasta la fecha Si consideramos que en el año 1813 nuestro país de la partida presupuestaria y los fondos destinados declaró la libertad de vientres, dando el paso inicial conforme el punto precedente. para abolir la posibilidad de que una persona fuera considerada como una cosa comerciable, es evidente 3. Informe a este Congreso el plan de acción para que una sociedad que permite, hoy, que haya niñas, el año 2016 del Programa Nacional de Prevención y niños y mujeres privados de sus libertades, sometidos a Erradicación de Lobesia Botrana. tratos crueles y obligados a ejercer trabajos inhumanos 4. Informe la cantidad de productores agrícolas a los o usados en el trabajo sexual, atrasa doscientos años. cuales se le aplicaron multas a través del SENASA por Es imprescindible que cada uno de nosotros se invo- no cumplir con la aplicación de las curaciones contra lucre para que las redes de delincuentes que desarrollan la Lobesia botrana. su repulsivo negocio, reduciendo a nuestros hermanos 5. Informe a qué suma asciende la deuda total ge- a la esclavitud, no puedan operar impunemente. nerada por los productores agrícolas producto de las Cierto es que el Estado tiene la mayor responsabi- multas aplicadas por el SENASA por no cumplir con la lidad: controlar fronteras internas e internacionales, aplicación de las curaciones contra la Lobesia botrana. garantizar la identidad de cada niño al nacer, controlar exhaustivamente el traslado de personas y lograr la Anabel Fernández Sagasti. – María E. La- erradicación de las condiciones de pobreza extrema y bado. – Ruperto E. Godoy. – Marina R. el acceso a la educación. Pero no es menos cierto que Riofrío. mientras no haya efectivo repudio social al trabajo esclavo, a la existencia de prostíbulos y a sus clientes, FUNDAMENTOS los esclavistas seguirán secuestrando, torturando y Señora presidente: matando. Frente a la preocupación y el avance que ha tenido No puede explicarse el crecimiento de un sistema la plaga lobesia botrana es que solicitamos al Poder delictivo tan complejo sin la complicidad de quienes deben controlar y la desidia generalizada. Este 30 de Ejecutivo nacional un informe respecto del programa julio debe servirnos para despertar del letargo facilista nacional de control y erradicación de esta plaga, dis- de ignorar lo evidente porque creemos que no nos puesto por ley 27.227. afecta personalmente. Actualmente 130.000 ha vitícolas se encuentran La trata de personas es una explotación que nos afectadas por esta polilla, lo que corresponde a más denigra a todos. Porque si permitimos que se convier- del 50 % de la superficie vitícola de las provincias de ta en objetos a seres humanos, si permitimos que se Mendoza y San Juan. Afectando no sólo la rentabilidad comercie con la vida, si permitimos que hayan niños de los productores, sino que pone en riesgo la competi- y niñas que nunca tendrán la posibilidad de vivir su tividad de todo el sector vitivinícola en particular, y de vida, estamos olvidando lo más importante. Estamos toda la economía regional en general. Por ello es que se olvidando que se trata de personas, y evitar su trata es requiere de manera urgente solucionar este problema. responsabilidad de todos. Además, hay que tener en cuenta que la plaga se Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me puede extender a otras especies frutícolas y afectar a acompañen en el tratamiento de la presente iniciativa. otras economías regionales. Este Congreso en noviembre del año 2015 sancionó Fernando E. Solanas. la ley 27.227, a partir de la cual se declara de interés –A la Comisión de Población y Desarrollo nacional el control de la plaga de la Lobesia botrana Humano. y se dispone la creación de una partida presupuestaria 390 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de 22 millones de dólares para el primer año de apli- Por todo lo expuesto es que solicitamos un informe cación de la ley. detallado de la situación sobre la ley 27.227. A principios de este año, el ministro de Agroindus- Anabel Fernández Sagasti. – María E. La- tria, Ricardo Buryaile, en medio de los actos oficiales bado. – Ruperto E. Godoy. – Marina R. de la Fiesta Nacional de la Vendimia, reafirmó que la Riofrío. lobesia botrana está afectando y provocando pérdidas muy importantes para los productores vitivinícolas, –A la Comisión de Agricultura, Ganadería y prometió frente a todo el sector que la ley 27.227 y Pesca. contaría con el presupuesto necesario, por parte del ministerio, para combatir la plaga en las producciones (S.-2.765/16) vitivinícolas.1 Proyecto de comunicación Según un informe de las entidades vitivinícolas, de El Senado de la Nación los 22 millones de dólares que prevé la ley, el Minis- terio de Agroindustria de la Nación sólo ha compro- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe metido el aporte de 60 millones de pesos, es decir sólo las razones de la subejecución presupuestaria de las un 18 % del total de fondos correspondientes para el actividades de formación y capacitación de la Admi- primer año de aplicación de la ley. Pero a la fecha, nistración de Parques Nacionales. todavía no se han aplicado esos 60 millones de pesos, María M. Odarda. ni está claro cuál es el plan de acción que se va a llevar a cabo con esos fondos: en qué zonas se aplicará el programa y con qué metodología. FUNDAMENTOS Es por ello que solicitamos al Poder Ejecutivo que Señora presidente: informe sobre el monto total de la partida presupuesta- Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestaron ac- ria y los fondos destinados por el Estado nacional para tividades de formación y capacitación en la Administración el control de la plaga para el año 2016; sobre cuánto se de Parques Nacionales, a cargo de la Dirección de Recursos ha ejecutado hasta la fecha, y sobre el plan de acción Humanos y Capacitación, por un total de $ 9.776.521.2 del Programa Nacional de Prevención y Erradicación Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el Minis- de Lobesia Botrana para el año en curso. terio de Hacienda de la Nación3 informa que sólo se ha Además solicitamos que se informe sobre la cantidad ejecutado un 6,28 %. Por ello, entendemos necesario que de productores agrícolas a los cuales se les aplicaron se informe al Congreso de la Nación sobre dicha sube- multas a través del SENASA por no cumplir con la jecución presupuestaria, a través del presente proyecto. aplicación de las curaciones contra la lobesia botrana, María M. Odarda. y el valor total de la deuda generada por los productores –A la Comisión de Presupuesto y Ha- agrícolas producto de esas multas aplicadas; ya que son cienda. los propios viticultores los que advierten que los costos de la multas agravan las situación de los productores (S.-2.766/16) sino hay una política nacional efectiva de erradicación de la plaga. Proyecto de comunicación Para los pequeños y medianos productores que no se El Senado de la Nación encuentran en situación económica ni financiera para afrontar los costos de las curaciones, la situación se Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las agrava con las multas y sin la ayuda del Estado para razones de la subejecución presupuestaria del Programa Acciones Inherentes a la Responsabilidad Social del afrontar la plaga. Ministerio de Desarrollo Social. Y, los medianos y grandes productores que pueden realizar las curaciones, entienden que los costos de María M. Odarda. esas curaciones son costos perdidos que afectan la rentabilidad –ya que para que la erradicación de la FUNDAMENTOS plaga sea efectiva es necesaria la curación en todas las fincas, ya que si algunas tienen y otras no, el pro- Señora presidente: blema es que puede seguir reproduciéndose–; pero Según la ley de presupuesto 2016 se presupuestó si no realizan las curaciones se les aplican grandes para el Programa Acciones Inherentes a la Responsa- multas generándole también pérdidas de rentabilidad al productor. 2 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ proy2016/jurent/pdf/P16E107.pdf 1 http://www.agroindustria.gob.ar/site/institucional/pren- 3 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- sa/index.php?edit_accion=noticia tos_progr.html 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 391 bilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social un de las acciones tendientes al cumplimiento de los total de $ 6.518.200.1 Este programa “tiene por objetivo objetivos del Programa Namuncurá, aprobados por el diseñar, facilitar y acompañar iniciativas de responsa- decreto 720 del 19 de mayo de 2014 y la resolución bilidad social, articulando con los diferentes actores J.G.M.-600 del 24 de julio de 2014”. involucrados en los procesos de desarrollo sustentable Lamentablemente, al primero de agosto de 2016, el y sostenible en un marco de inclusión e igualdad de Ministerio de Hacienda de la Nación4 informa que se ha oportunidades. La responsabilidad social engloba todas ejecutado el 0 %. Por ello, entendemos necesario que se aquellas acciones y decisiones que llevan a cabo las informe al Congreso de la Nación sobre dicha subeje- personas y las organizaciones sociales, económicas, cución presupuestaria, a través del siguiente proyecto. políticas, culturales, etcétera, sean públicas o privadas, para contribuir al bienestar de la sociedad en la que se María M. Odarda. desarrollan, más allá del cumplimento de la legislación y normativas vigentes que regulan su piso mínimo de –A la Comisión de Presupuesto y Ha- funcionamiento. Las acciones del programa implican cienda. un salto cualitativo innovador en la gestión estatal, (S.-2.768/16) que busca profundizar el compromiso, la participación y el protagonismo ciudadano, generando sinergias y Proyecto de comunicación lenguajes compartidos entre los distintos sectores de la El Senado de la Nación sociedad civil, el empresariado y el Estado”. Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el Mi- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las nisterio de Hacienda de la Nación2 informa que se ha razones de la subejecución presupuestaria de las activi- ejecutado el 0 %. Por ello, entendemos necesario que dades comunes a los programas 16 “Generación de ciclos se informe al Congreso de la Nación sobre dicha sube- de información espacial completos” y 17 “Investigación jecución presupuestaria, a través del presente proyecto. y desarrollo de medios de acceso al espacio”, de la Co- misión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). María M. Odarda. María M. Odarda. –A la Comisión de Presupuesto y Hacienda. FUNDAMENTOS (S.-2.767/16) Señora presidente: El programa 16 “Generación de ciclos de informa- Proyecto de comunicación ción espacial completos”, de la CONAE, contempla El Senado de la Nación todos los proyectos y obras relacionados con el desarrollo y construcción del segmento espacial y Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las terreno de las misiones satelitales de la CONAE y razones de la subejecución presupuestaria del Programa estaciones terrenas de recepción y transcripción de Conservación y Promoción del Área Marina Protegida datos de satélites de terceros. Asimismo, el programa Namuncurá, de la Jefatura de Gabinete de Ministros. 17 “Investigación y desarrollo de medios de acceso María M. Odarda. al espacio” tiene como base lo definido en el decreto 2.076/94 (Plan Espacial Nacional), el decreto 176/97 FUNDAMENTOS (acceso al espacio) y el decreto 532/05. Comprende las actividades que se realizan con el objetivo de que Señora presidente: nuestro país asegure el lanzamiento de los satélites del Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó Plan Espacial Nacional desarrollados sobre la base del para el Programa Conservación y Promoción del concepto de “arquitectura segmentada” y participe en el Área Marina Protegida Namuncurá, de la Jefatura de desarrollo de vehículos espaciales de nueva generación, Gabinete de Ministros, un total de $ 103.628.688.3 particularmente para cubrir las futuras necesidades del Este programa “fue creado durante el ejercicio 2014, Plan Espacial Nacional. asociado a la creación del área marítima protegida Según la ley de presupuesto 2016, se presupuesta- Namuncurá-Banco Burdwood ley 26.875, a los fines ron actividades comunes a los programas 16 y 17 por de la ejecución de los gastos inherentes a la iniciación un total de $ 1.489.000, de los cuales –según infor- mación del Ministerio de Hacienda de la Nación–5 a 1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ la fecha se ha ejecutado en un 0 %. Por ello, es que proy2016/jurent/pdf/P16J85.pdf 2 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- 4 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- tos_progr.html tos_progr.html 3 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ 5 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- proy2016/jurent/pdf/P16J25.pdf tos_progr.html 392 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª les solicito a mis pares que me acompañen en el pre- (S.-2.770/16) sente proyecto. Proyecto de comunicación María M. Odarda. –A la Comisión de Presupuesto y Ha- El Senado de la Nación cienda. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, (S.-2.769/16) por intermedio del organismo que corresponda, informe sobre las siguientes cuestiones: Proyecto de comunicación 1. ¿Cuáles son las acciones concretas que se están El Senado de la Nación llevando a cabo para la asistencia integral de niñas, Vería con agrado que Poder Ejecutivo informe las niños y adolescentes víctimas de abuso sexual? razones de la subejecución presupuestaria del Programa 2. ¿Existen protocolos en el ámbito escolar para Conservación de la Biodiversidad (GEF TF 094428/ la detección de niñas, niños y adolescentes víctimas AR), de la Administración de Parques Nacionales. de abuso sexual? En caso afirmativo, indique cuáles. En caso negativo, informe si se están contemplando María M. Odarda. acciones en ese sentido. 3. ¿Existen protocolos en el ámbito de la salud para FUNDAMENTOS la detección de niñas, niños y adolescentes víctimas Señora presidente: de abuso sexual? En caso afirmativo, indique cuáles. En caso negativo, informe si se están contemplando Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó acciones en ese sentido. para el Programa Conservación de la Biodiversidad (GEF TF 094428/AR), de la Administración de Parques 4. ¿Existen programas específicos para la asisten- Nacionales, por un total de $ 24.936.000.1 cia, contención y acompañamiento de las familias de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso Este programa concentra las acciones llevadas a cabo sexual? En caso afirmativo, indique cuáles. En caso por la Administración de Parques Nacionales (APN) en negativo, informe si se están contemplando acciones materia de conservación de corredores para dar mayor continuidad y conectividad a los diversos ecosistemas en ese sentido. del país, como también, mayor coherencia en la pro- 5. ¿Se ha confeccionado una guía de recursos que le tección de la biodiversidad. Las áreas protegidas bajo permita a cualquier persona de nuestro país acceder de la órbita de la Administración de Parques Nacionales manera sencilla a la información de contacto de todos cubren sólo una fracción de la gestión efectiva de los los organismos nacionales, provinciales, municipales corredores, por lo cual se incorporan nuevos actores y de la sociedad civil que brinden asistencia a niñas, claves tales como autoridades federales y provinciales, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual? propietarios privados, comunidades locales y produc- Norma H. Durango. tores, entre otros. Las principales líneas de acción son: –Fortalecimiento institucional del Sistema Federal de FUNDAMENTOS Áreas Protegidas (SIFAP). –Creación de nuevas áreas protegidas, ampliando la cobertura de protección en los Señora presidente: ecosistemas terrestres y marinos. Incluye corredores y Cada hora de cada día, 228 niños y niñas son explo- áreas protegidas núcleo y corredores de conservación tados sexualmente en América Latina y el Caribe. De en el Gran Chaco y en la Estepa Patagónica. –Manejo, ellos y ellas, entre el 70 % y el 80 % de las víctimas monitoreo y evaluación del proyecto, garantizando la de abuso sexual son niñas. En la mitad de los casos, eficaz ejecución del proyecto. los agresores viven con las víctimas y, en tres cuartas Lamentablemente, al primero de agosto de 2016, el partes, son familiares directos. 2 Ministerio de Hacienda de la Nación informa que se ha Según UNICEF, el ASI (abuso sexual infantil) con- ejecutado el 0 %. Por ello, entendemos necesario que se siste en involucrar al NNA (Niños, Niñas y Adolescen- informe al Congreso de la Nación sobre dicha subeje- tes) en actividades sexuales de cualquier índole –con cución presupuestaria, a través del siguiente proyecto. o sin contacto corporal y con o sin violencia física–, María M. Odarda. en las que el agresor busca la gratificación personal (sexual), y la víctima sufre del abuso de fuerza y de –A la Comisión de Presupuesto y Hacienda. poder producto de la asimetría natural de desarrollo y conocimientos entre el niño, niñas o adolescentes 1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2016/ y el adulto. jurent/pdf/P16E107.pdf Existen numerosas definiciones de ASI. En la ma- 2 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- yoría de ellas, se establecen dos criterios para hablar tos_progr.html de abuso: 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 393 1. Coerción: el agresor utiliza la situación de poder Asimismo, el artículo 39 estipula que “los Estados que tiene para interactuar sexualmente con el niño, partes adoptarán todas las medidas apropiadas para pro- niñas y/o adolescente. mover la recuperación física y psicológica y la reinte- 2. Asimetría de edad: el agresor es significativamente gración social de todo niño víctima de: cualquier forma mayor que la víctima. de abandono, explotación o abuso; tortura u otra forma Es fundamental no concebir el ASI como una de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o cuestión únicamente concerniente a la sexualidad del conflictos armados. Esa recuperación y reintegración se individuo, sino como un abuso de poder fruto de esa llevarán a cabo en un ambiente que fomente la salud, el asimetría. Una persona tiene poder sobre otra cuando respeto de sí mismo y la dignidad del niño”. la obliga a realizar algo que ésta no deseaba, sea cual A partir del año 2005, con la sanción de la ley sea el medio que utilice para ello: la amenaza, la fuerza 26.061, de protección integral de los derechos de niños, física, el chantaje. La persona con poder está en una niñas y adolescentes y su decreto reglamentario, se dio situación de superioridad sobre la víctima que impide cumplimiento a los compromisos internacionales en a ésta el uso y disfrute de su libertad.1 materia de infancia y se adecuó la legislación interna Para la doctora Mabel Bianco, presidenta y funda- a los postulados de la convención. dora de la Fundación el para Estudio e Investigación La ley 26.061 se enmarca en el paradigma de la pro- de la Mujer (FEIM): “El abuso sexual en la infancia es tección integral, reconociendo a las niñas, los niños y uno de los problemas de violencia más invisibilizados los adolescentes como sujetos de derechos y personas porque ocurre en el seno de las familias por parte de en desarrollo que no pueden ser sometidas a ninguna familiares directos del niño/a o por amistades directas. forma de explotación económica, torturas, abusos o ne- Además, el abusador genera un pacto de confianza y gligencias, explotación sexual, secuestros o tráfico para de secreto con las víctimas, y éstas se callan por ver- cualquier fin o en cualquier forma o condición cruel güenza, por temor, por sentirse culpables y por lealtad o degradante. Asimismo, establece que los distintos a quien los abusa”. organismos del Estado deberán garantizar programas En nuestro país, la protección integral de niños, ni- gratuitos de asistencia y atención integral niñas, niños ñas y adolescentes está consagrada en la Constitución y adolescentes. Nacional, desde la reforma del año 1994, en el artículo Para finalizar, voy a transcribir algunos puntos de un 75, inciso 22, a través de la Convención sobre los De- cuadro realizado por José Manuel Alonso y Asun Val 2 rechos del Niño que, entre otros aspectos, establece (2000) que recoge los distintos mitos existentes en el una serie de disposiciones fundamentales relativas a abuso sexual infantil y en otros malos tratos, tratando la protección de los niños, niñas y adolescentes contra de contraponer a los mismos datos reales que desau- todas las formas de maltrato y abusos, y a su abordaje torizan a aquellos. y atención integral. Por todo lo expuesto, es imperioso conocer cuáles El artículo 19, inciso 1, de la convención dispone son las medidas a corto y mediano plazo que tiene que “los Estados partes adoptarán todas las medidas proyectadas el Poder Ejecutivo nacional para dar una legislativas, administrativas, sociales y educativas respuesta activa y efectiva para esta problemática que apropiadas para proteger al niño contra toda forma de cada día afecta a muchos niños, niñas y adolescentes perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato ne- en nuestro país. gligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso Por estos motivos y los que daré oportunamente, sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia solicito a mis pares me acompañen con el presente de los padres, de un representante legal o de cualquier proyecto de comunicación. otra persona que lo tenga a su cargo”. Norma H. Durango.

1 Alonso, José M. y Asun Val, Abuso sexual infantil: 2 Abuso sexual infantil: manual de formación para profe- manual de formación para profesionales. Save the Children. sionales. Save the Children. 394 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª

Mitos Realidades –Al menos un 20 % de personas sufre –Los abusos sexuales infantiles son infrecuentes. en su infancia abusos sexuales. Frecuencia –Lo que sí está aumentando es la detección por parte de los profesio- –Hoy ocurren más abusos que antes. nales y la comunicación que realizan algunas víctimas. –Si ocurrieran en nuestro entorno, nos daríamos –No son tan fáciles de detectar. cuenta. –El incesto ocurre en familias desestructuradas o –El incesto ocurre en todos los tipos de bajo nivel socio-cultural. de familias. Detección –La mayor parte de las veces existe –El abuso sexual infantil va casi siempre asociado una manipulación de la confianza, a la violencia física. engaños y amenazas que no hacen necesaria la violencia física. –La mayoría de las veces son hom- –Son exclusivamente hombres. bres. –Los hombres son incapaces de controlar sus im- –Saben, en general, cuándo deben pulsos sexuales. controlar sus impulsos sexuales. Agresores –El agresor es un perturbado mental, un enfermo –Los agresores no tienen un perfil psiquiátrico o personas con un elevado grado de psicológico común. desajuste psicológico. –Nunca son los padres. Los agresores son casi –Los agresores son casi siempre co- siempre desconocidos. nocidos. –Conoce consciente o inconscientemente que –No siempre sabe que el abuso sexual “aquello” está sucediendo. Es igualmente respon- infantil está ocurriendo. Papel de la sable del incesto. madre –En muchas ocasiones la madre cono- –Denunciará cuando se dé cuenta. ce el abuso, pero no lo denuncia. –Los niños y adolescentes fantasean, inventan –Pocas veces inventan historias que historias y dicen mentiras en relación con haber tengan relación con haber sido abusa- sido abusados sexualmente. Lo hacen para captar dos sexualmente. En general, si lo ha- la atención de las personas adultas sin prever las cen, es por influencia de los adultos. consecuencias. –Sufren abuso tanto niños como Los/as niñas, sin que haya tanta diferencia niños/as –A las niñas, pero no a los niños. como se suele suponer entre el por- centaje de víctimas de uno u otro sexo. –Les ocurre a las niñas que se lo buscan (por –Se trata de una excusa del agresor ejemplo, a niñas que están en la calle a horas que que no reconoce su responsabilidad y tendrían que estar en casa). que trata de culpabilizar a la víctima. –No es obligatorio denunciarlos. –Es obligatorio denunciarlos. Denuncia –La privacidad es un asunto de cada familia, y –Es una justificación para evitar la nadie se ha de meter. intervención profesional. –El abuso sexual y el resto de los malos tratos son Prevención –En muchos casos se pueden prevenir. algo inevitable.

–A la Comisión de Población y Desarrollo Humano. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 395 (S.-2.771/16) los tienen y relegando a las que no. Así, las ciudades que quedan al margen del trazado de las rutas aéreas Proyecto de comunicación tienen más dificultades para competir. El Senado de la Nación Para la diputada provincial Alicia Mayoral, “la nor- malización de vuelos desde la ciudad de Buenos Aires Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, hacia General Pico, durante años reducidos e incluso a través del organismo competente, evalúe la posibi- inexistentes, incrementaría el desarrollo comercial, lidad de prestar el servicio de vuelos diarios desde la productivo, industrial, cultural y turístico de la zona. Capital Federal a la ciudad de General Pico, provincia Vale destacar que esta solicitud refleja un interés ya de La Pampa. explicitado por la municipalidad de General Pico, la Norma H. Durango. cual, a lo largo de varias administraciones, viene soste- niendo el mismo pedido de frecuencias de vuelos entre FUNDAMENTOS la Capital Federal y dicha ciudad, ante las autoridades Señora presidente: responsables”. El presente proyecto surge a partir de un pedido rea- Reconociendo la importancia que tendría para nues- lizado por los legisladores provinciales de La Pampa, tra provincia contar con dos destinos de vuelos desde la mediante el cual nos solicitan nuestra intervención a fin Capital Federal, dadas las extensas distancias que nos de lograr la restitución de vuelos diarios de Aerolíneas representan, es que solicito a mis pares la aprobación Argentinas para el corredor Buenos Aires-General Pico. del presente proyecto de comunicación. Este requerimiento se basa en la necesidad de me- Norma H. Durango. jorar la conectividad de la región, dando respuesta así, a las demandas del sector privado pampeano, –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- particularmente a las agencias de turismo y cámaras da y Transporte. empresariales e industriales quienes, hace tiempo, que solicitan mejorar la conectividad, frecuencia y horarios (S.-2.772/16) de vuelos hacia la provincia de La Pampa desde la Ciu- Proyecto de declaración dad de Buenos Aires, tanto a Santa Rosa como hacia el Aeropuerto Internacional de Cargas y Zona Franca El Senado de la Nación de General Pico. DECLARA: La ciudad de General Pico se halla al norte de la provincia de La Pampa, siendo la cabecera del depar- Su beneplácito por cumplirse dos años de la recupe- tamento de Maracó (vocablo mapuche, que significa ración por parte de la Asociación de Abuelas de Plaza “aguada de la liebre”) y abarcando una superficie de de Mayo del nieto 114, Guido Montoya Carlotto, nieto 2.555 km2. Está situada a 143 metros sobre el nivel del de la fundadora y presidenta de dicha organización, mar, dentro de la pampa húmeda llana y a 140 km de Estela Barnes de Carlotto. la ciudad capital. Virginia M. García. – Anabel Fernández Sa- General Pico se caracteriza por su parque industrial gasti. – María E. Labado. – María I. Pilatti que, en la actualidad, cuenta con fábricas de fundición Vergara. – Nancy S. González. y maquinarias agrícolas, fabricación de silos, norias elevadoras, extractores sinfín, equipos de aireación, FUNDAMENTOS equipos de aspiración de polvillo; fabricación de cince- les, rastras, arados, maquinarias en general, fabricación Señora presidente: de bombas manuales, eléctricas, cilindros, válvulas, El 5 de agosto de 2014, los argentinos recibimos la bombeadores, etcétera. Estas fábricas se benefician tan esperada noticia de la recuperación del nieto 114, con los servicios de la zona franca y el aeropuerto Guido Montoya Carlotto, nieto de Estela de Carlotto e internacional. hijo de Laura, secuestrada y asesinada por la dictadura La necesidad de unir nuestras ciudades con la Capital cívico-militar instaurada en el país en el año 1976. Federal a partir de vuelos diarios es una preocupación Al momento de su secuestro, el 26 de noviembre de que ya hemos manifestados los senadores Lovera, 1977, Laura estaba embarazada de dos meses y medio. Marino y la suscripta en un proyecto de comunicación Estuvo cautiva en el centro de detención clandestino presentado en el mes de marzo del corriente donde denominado “La Cacha”, que funcionaba en la ciudad solicitábamos la restitución de vuelos de los días lunes de La Plata. Guido nació en cautiverio y a las pocas y viernes en la ruta aérea Capital Federal-Santa Rosa. horas de nacer lo arrebataron de los brazos de su madre. Al igual que pasó con el ferrocarril a principios del En el año 1978, Estela comenzó su lucha junto con un siglo pasado, hoy contar con vuelos diarios es esencial grupo de mujeres que sufrían la misma situación, y recla- en la organización del territorio y en la reestructuración maban la aparición con vida de sus hijos y nietos. Estas de las redes de ciudades, dando protagonismo a las que mujeres serían conocidas como las Madres y Abuelas de 396 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Plaza de Mayo, sitio en donde comenzaron a marchar (S.-2.773/16) cada jueves reclamando justicia, con sus cabezas cubiertas por pañuelos blancos que simbolizaban pañales de tela, Proyecto de comunicación desafiando al estado de sitio impuesto por la dictadura. El Senado de la Nación Estela de Carlotto, en el año 1989, comienza a des- empeñar su función como presidenta de la Asociación Solicita que el Poder Ejecutivo nacional, a través de de Abuelas de Plaza de Mayo. Estela nunca abandonó la Jefatura de Gabinete de Ministros, informe sobre el su lucha y búsqueda por su nieto y demás nietos des- Convenio firmado entre la Administración Nacional de aparecidos. Seguridad Social y la Secretaría de Comunicación Pú- blica, suscrito con fecha 22 de junio de 2016, publica- Luego de 36 años de búsqueda, se presentó volun- do en el Boletín Oficial con fecha 25 de julio de 2016: tariamente en la asociación el joven Ignacio Hurban, quien al tener dudas sobre su identidad se realizó las 1. Informe con qué finalidad se requieren nombre, ape- pruebas de ADN que posteriormente confirmaron la llido, DNI, domicilio, teléfono, correo electrónico, fecha de tan esperada noticia de su vínculo con una de las fun- nacimiento, estado civil y estudios de los ciudadanos, si el dadoras de la asociación, la señora Estela de Carlotto. objeto del convenio es comunicar sobre políticas públicas. Luego de este reencuentro, fueron recuperados seis 2. Especifique de qué manera se utilizarán los datos nietos más. personales mencionados ut supra. Cabe destacar que todo esto fue posible gracias a las 3. Informe por qué la Secretaría de Comunicación políticas públicas de “memoria, verdad y justicia” lle- Pública se ocupará de enriquecer, segmentar, clasificar vadas adelante por el ex presidente de la Nación, Néstor y normalizar la base de datos otorgada por ANSES, si Carlos Kirchner, y profundizadas por la ex presidenta, existe un organismo en el Poder Ejecutivo nacional Cristina Fernández de Kirchner. como la Dirección del Sistema de Identificación Na- El primer 24 de marzo en que Néstor ocupó la pre- cional Tributario y Social (DN SINTyS) que permite sidencia, hizo que se descolgaran del Colegio Militar que los organismos públicos compartan su información los cuadros de los represores Jorge Rafael Videla y para una correcta toma de decisiones. Reynaldo Benito Bignone, asumiendo un profundo 4. Especifique qué programa se implementará en la compromiso para terminar con la impunidad que se Secretaría de Comunicación Pública para la identifica- venía presentado hasta la fecha ción, evaluación y análisis de problemáticas o temáticas A su vez, promovió la declaración de nulidad de las de interés en cada localidad del país, así como la com- leyes de Obediencia Debida y Punto Final que permi- prensión y detección de variables sociales y culturales tieron reanudar los juicios de lesa humanidad; la recu- que permitan incorporar la diversidad federal en la peración de la ex ESMA y otros centros clandestinos de comunicación pública. detención, torturas y exterminio a lo largo y ancho del 5. Indique qué injerencia tendrá el intercambio con país; el impulso de los juicios de los civiles cómplices. ANSES para lograr el objetivo planteado anteriormente. Además fueron señalizados por el gobierno nacional 6. Según la ley 25.326, los organismos públicos 106 lugares que fueron utilizados para el horror durante pueden cederse entre sí datos personales sin el con- los años más oscuros de nuestra historia. sentimiento del ciudadano, siempre que se haga dentro Es lamentable que el gobierno que asumió el 10 de de sus competencias y para cumplir funciones estable- diciembre de 2015 esté retrocediendo en todo lo conquis- cidas por ley. Informe la competencia y función de la tado en materia de derechos humanos, incluida la política Secretaría de Comunicación Pública que permitiría de Estado de memoria, verdad y justicia. Este retroceso prescindir del consentimiento del titular. incluye el desmantelamiento y vaciamiento de áreas de El jefe de Gabinete, Marcos Peña, realizó una confe- gobierno específicas, como la Dirección de Derechos rencia de prensa para informar que el objeto del conve- Humanos que dependía del Ministerio de Seguridad: esta nio es para mejorar la comunicación entre el Estado y área ocupaba un rol muy importante en el relevamiento los ciudadanos, ya que, según el Poder Ejecutivo, gran documental y en la producción de informes para asistir parte de la sociedad no accede a los programas del Es- a las investigaciones judiciales de delitos de lesa huma- tado por no contar con la información necesaria. Entre nidad, vital para la recuperación de nietos apropiados. sus dichos estableció que la base de datos de ANSES Es por todas estas razones que solicito a mis pares la se encuentra muy incompleta. Informe con qué objetivo aprobación del presente proyecto de declaración, para utilizan dicha base de datos si supuestamente no cuenta que digamos “nunca más al retroceso de la memoria, con la información necesaria. la verdad y la justicia”. Teniendo en cuenta los datos personales que se intercam- bian, informe por qué se realiza un convenio con ANSES y Virginia M. García. – Anabel Fernández Sa- no con otro organismo, como por ejemplo el SINTyS o el gasti. – María E. Labado. – María I. Pilatti Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Vergara. – Nancy S. González. Según la ley 25.326, los organismos que manejen –A la Comisión de Derechos y Garantías. datos personales deberán inscribirse en el Registro 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 397 Nacional de Base de Datos. Informe si la Secretaría De esta manera, existe una responsabilidad ética, polí- de Comunicación Pública cumple con dicho requisito. tica e institucional que debe ser asumida ante la sociedad, Teniendo en cuenta que en la cláusula primera del ya que se está vulnerando un derecho fundamental como convenio hace referencia al intercambio electrónico es el derecho a la privacidad. Por eso, solicito a mis pares de información entre las partes contenida en sus bases acompañen con su voto afirmativo en el presente pedido de datos consolidadas, informe con qué base de datos de citación al jefe de gobierno Marcos Peña. cuenta la Secretaría de Comunicación Pública. Virginia M. García. – Anabel Fernández Sa- La cláusula segunda del convenio marco de coope- gasti. – María E. Labado. – María I. Pilatti ración establece que ANSES remitirá periódicamente Vergara. – Nancy S. González. – Marcelo la información que obre en sus bases de datos. Informe J. Fuentes. cuál es la periodicidad con que se van a transferir los datos de un organismo al otro. –A la Comisión de Asuntos Constitucio- nales. Virginia M. García. – Anabel Fernández Sa- gasti. – María E. Labado. – María I. Pilatti (S.-2.774/16) Vergara. – Nancy S. González. – Marcelo J. Fuentes. Proyecto de declaración El Senado de la Nación FUNDAMENTOS DECLARA: Señora presidente: El día 25 julio se publicó una adenda en el Boletín De interés parlamentario la obra literaria y la tra- Oficial de la República Argentina en donde se aprobó yectoria del escritor, poeta y académico jujeño Jorge el Convenio Marco de Cooperación entre la Adminis- Calvetti, por su destacado aporte al patrimonio cultural tración Nacional de Seguridad Social y la Secretaría nacional al cumplirse los cien años de su nacimiento. de Comunicación Pública, suscrito con fecha 22 de Silvia del Rosario Giacoppo. junio de 2016 ad referéndum del jefe de Gabinete. Dicho convenio tiene por objeto establecer un marco FUNDAMENTOS técnico y jurídico para el intercambio electrónico de información entre las partes, contenida en sus bases Señora presidente: de datos consolidadas, en las que consten los datos Nacido en la ciudad de San Salvador de Jujuy el detallados en la cláusula segunda, acordando que dicha 4 de agosto de 1916, y habiendo pasado sus primeros información será utilizada a fin de mantener informada años en la localidad quebradeña de Maimará, Jorge a la población, así como para identificar y analizar las Calvetti fue uno de los escritores más prestigiosos de problemáticas o temáticas de interés en cada localidad la provincia de Jujuy, habiendo trascendido su obra a del país que permita incorporar la diversidad federal nivel nacional e internacional. en la comunicación pública. Cursó sus estudios primarios, secundarios y univer- La ley 25.326 asegura la protección integral de sitarios en la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata, los datos personales asentados en archivos, registros, cuando su padre, elegido legislador por el partido radi- bancos de datos, u otros medios técnicos de tratamiento cal, decidió trasladarse con su familia para desempeñar de datos, sean éstos públicos o privados, destinados a su cargo en el Congreso de la Nación. dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso En el Colegio San José de Buenos Aires, tuvo la opor- a la información que sobre las mismas se registre, de tunidad de conocer al primo de Adolfo Bioy Casares, conformidad a lo establecido en el artículo 43, párrafo quien le abrió las puertas del mundo literario, y conocer tercero de la Constitución Nacional. a escritores y poetas de la talla de Leopoldo Lugones y Teniendo en cuenta la sensibilidad del tema, ya que Alfonsina Storni entre otros. Participó de tertulias en La puede vulnerar la privacidad de los ciudadanos, resulta Perla, del Once. Fue discípulo de astrología de Xul Solar. de gran preocupación la utilización que se les va a dar a En 1944, la Comisión Nacional de Cultura, que presidía los datos, en donde se transfieren a un organismo como el doctor Carlos Ibarguren, lo distinguió con el premio la Secretaría de Comunicación Pública cuyo principal “Iniciación” para escritores inéditos menores de treinta objetivo es la relación institucional con los medios de años, editando luego su libro Fundación en el cielo. comunicación. Sus libros editados: Memoria terrestre (1948), que Vale destacar que el PRO tiene antecedentes en el obtuvo la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de uso discrecional de la información pública para hacer Escritores (SADE); Alabanza del Norte (1949); Libro propaganda política. Es de público conocimiento que de Homenaje (1957); Juan Carlos Dávalos (1961), en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se utilizó ensayo crítico biográfico editado por Ediciones Cultu- la base de datos gubernamental para fines proselitistas, rales Argentinas del Ministerio de Educación y Justicia existiendo diversas denuncias al respecto. de la Nación; Imágenes y conversaciones (1966), que 398 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª obtuvo los siguientes premios: Fondo Nacional de las En el año 2010, fue incluido en la obra Doscientos Artes, premios Regional (región Norte) de la Secretaría años de poesía argentina, obra que representó a nues- de Cultura de la Nación y 2º premio municipal de la tro país en la Feria Internacional del Libro de Berlín Ciudad de Buenos Aires (poesía); El miedo inmortal (Alemania). (1968), que obtuvo el premio “Pablo Rojas Paz” del Dictó conferencias sobre temas literarios en universi- Consejo del Escritor, premio municipal y primera dades nacionales y en las más importantes instituciones mención en prosa de la Secretaría de Cultura de la del país y, especialmente invitado, en universidades e Nación; La Juana Figueroa (1968); Genio y figura de instituciones de Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia y José Hernández, juntamente con el escritor Roque Raúl Venezuela. Aragón; Sólo de muerte (1976), que mereció el premio Murió en la Ciudad de Buenos Aires el 4 de noviem- del Fondo Nacional de la Artes; Poemas conjeturales bre de 2002, a los 86 años. Fue declarado ciudadano (1992); Escrito en la tierra (1993), por el cual obtuvo ilustre de la provincia de Jujuy. el premio al mejor libro otorgado por los críticos de Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me la Feria Internacional del libro. En 1997, el Fondo acompañen en la aprobación del presente proyecto de Nacional de las Artes editó Poemas Conjeturales, en declaración. 1983 la editorial Torres Agüero publicó una antología de sus poemas, titulada Memoria terrestre. Silvia del Rosario Giacoppo. Fue redactor en los diarios La Prensa y La Nación, –A la Comisión de Educación y Cultura. y colaboró en varias revistas, como Sur, Leoplán y El Hogar, y en el año 1955 fundó, juntamente con Nestor Groppa, Mario Busignani, Medardo Pantoja y Andrés (S.-2.775/16) Fidalgo, la revista literaria Tarja, a la que después se PROYECTO DE LEY sumó Héctor Tizón. En el año 1984, fue elegido miem- bro de número de la Academia Argentina de Letras, El Senado y Cámara de Diputados,… de la cual llegó a ser vicepresidente, cargo que ocupó Artículo 1° – Modifícase el artículo 8º de la ley durante nueve años. 21.526 que quedará redactado de la siguiente manera: Además de su fructuosa obra, participó en la publica- Artículo 8º: Al considerarse la autorización ción y redacción del prólogo de obras de varios escritores para funcionar se evaluará la conveniencia de ilustres. Sus trabajos fueron traducidos al inglés por la iniciativa, las características del proyecto, las Patricio Gannon, William Sahnd y Sir Eugen Milligton condiciones generales y particulares del mercado Drake; al italiano por Umberto Cianciolo, Giuseppe y los antecedentes y responsabilidad de los solici- Palmieri y Antonio Aliberti; al alemán por Edith Aron y tantes y su experiencia en la actividad financiera. al griego por Jorge Hurmuziadis, que también lo incluyó Asimismo, se evaluará la accesibilidad de los en su obra Antología de la literatura latinoamericana. servicios y establecimientos para las personas Obtuvo innumerable cantidad de premios, entre otros con discapacidad. el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía; el Gran Premio de Honor de la Sociedad Art. 2º – Modifícase el artículo 16 de la ley 21.526 Argentina de Escritores (1993); el Premio Municipal que quedará redactado de la siguiente manera: de Poesía por su libro Imágenes y conversaciones; el Artículo 16: El Banco Central de la Repúbli- Premio Internacional EUDEBA de la Universidad Na- ca Argentina autorizará la apertura de filiales, cional de Buenos Aires para conmemorar el centenario pudiendo denegar las solicitudes, en todos los de la aparición de “El Gaucho Martín Fierro”, por su casos, fundado en razones de oportunidad y con- libro Genio y figura de José Hernández; la Pluma de veniencia. Las entidades financieras oficiales de Plata del Centro Argentino del Poder Ejecutivo nacio- las provincias y municipalidades podrán habilitar nal Club Internacional, el Premio Esteban Echeverría, sucursales en sus respectivas jurisdicciones previo de la institución Gente de Letras y el Premio Konex. aviso al Banco Central de la República Argentina En 1969 fue invitado por el gobierno de la Repú- dentro de un plazo no inferior a tres (3) meses, blica Federal de Alemania a visitar ese país donde dio término dentro del cual el mismo deberá expedirse conferencias y mantuvo importantes reuniones con manifestando su oposición si no se cumplen los prominentes figuras de la intelectualidad alemana. requisitos exigidos para la habilitación. En el año 1993, fue designado por la ministra de En ambos casos, el Banco Central de la Re- Cultura de Grecia, Melina Mercuri, para firmar la pública Argentina debe tener en cuenta que los Declaración del Mar Egeo. En 1999, pasó a ser miem- servicios y establecimientos sean accesibles para bro correspondiente de la Real Academia Española, las personas con discapacidad. categoría que distingue a personas reconocidas por sus Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. investigaciones y publicaciones sobre distintas materias relacionadas con la lengua o la literatura españolas. Silvia del Rosario Giacoppo. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 399 FUNDAMENTOS obstáculos y barreras de acceso. Cumpliendo con el de- ber de revisar la legislación nacional, para adecuarla a Señora presidente: los términos del instrumento internacional comentado, Este proyecto viene a rescatar la sanción de la Cá- propiciamos por el presente proyecto una modificación mara de Diputados en 2013 que contó con el apoyo de la ley de entidades financieras. Es muy importante transversal de todos los bloques y la aprobación de las 1 advertir que no se persigue únicamente la supresión comisiones de Discapacidad y Finanzas. El proyecto de las barreras arquitectónicas que pueden existir en establece la autoridad del Banco Central para evaluar los establecimientos financieros, sino que procuramos la accesibilidad a los servicios y establecimientos a las que el alcance se extienda a los mismos servicios, personas con discapacidad y producir las adecuaciones teniendo en cuenta tanto a sus consumidores como la necesarias para preverlas desde el diseño mismo, evi- accesibilidad de las personas que se desempeñan o que tando de tal manera los agregados tardíos, que además podrían desempeñarse laboralmente en las entidades de ser costosos, afectan la funcionalidad del conjunto comprendidas en el proyecto. Cuando se trata del en- edilicio. Esto permitirá que las entidades financieras torno material, como bien señala la arquitecta Clotilde respeten en sus habilitaciones el derecho de todas las Amengual, se pueden adoptar dos caminos: proyectar personas, sean usuarias o empleadas, a utilizar los y planificar para un futuro sin barreras o adaptar el servicios y entidades en igualdad de condiciones. medio físico existente. El presente proyecto opta por la El primer antecedente de esta modificatoria nos primera alternativa, a efectos de prever la accesibilidad remite a la iniciativa presentada por el doctor Mario desde el diseño mismo, evitando de tal manera los agre- H. Martiarena, diputado nacional (m. c.), que tramitó gados tardíos, que además de ser más costosos afectan por expediente 4.181-D.-10, con el asesoramiento del la funcionalidad del conjunto edilicio. Cabe rescatar especialista en discapacidad doctor Fredes Castro. lo declarado en el fallo judicial de segunda instancia Esta propuesta intentó dar respuesta a los numerosos “Labatón Ester A. c/ Poder Judicial de la Nación”, en proyectos presentados en ambas Cámaras para pro- la medida que la existencia de barreras arquitectónicas ducir adecuaciones accesibles en entidades bancarias, lesiona los elementales derechos a trabajar y transitar financieras y en las herramientas que utilizan las perso- libremente en el territorio nacional. En ambos casos se nas a la hora de realizar trámites. Dicha iniciativa fue impone sobre el Estado la obligación de remover los recibida con entusiasmo por el pleno de la Comisión de obstáculos que atentan contra su ejercicio. El decisorio Discapacidad, presidida por la diputada (m. c.) María judicial, incorporando palabras de la arquitecta Amen- Luisa Storani, quien realizó una amplia convocatoria gual, indica: “La movilidad y la comunicación han sido para la firma y aprobación de la modificatoria que recientemente reconocidas como derechos humanos y nos ocupa. también como indicadores de la salud y de la calidad de Dicha sanción, también tuvo tratamiento en la Co- vida […] el concepto de salud no se lo puede limitar a misión de Población de este Senado, quien recibió la la ausencia de enfermedad y apreciar sus consecuencias visita de expertos. en términos de mortalidad sino como la ha definido la Para fundamentarlo, en primer término, interesa des- Organización Mundial de la Salud […] es un estado tacar la Convención sobre Derechos para las Personas de completo bienestar físico, mental y social”. Por lo con Discapacidad –CDPD–, cuyo artículo 4° establece expresado, estimamos que la misión de la autoridad como mandato a ser observado por los Estados que a regulatoria debe ser amplia, y asegurar la existencia ella adhirieron: “Adoptar todas las medidas legislativas, de cajeros accesibles, señalizaciones adecuadas, comu- administrativas y de otra índole que sean pertinentes nicaciones, sistemas de alarmas y evacuación en caso para hacer efectivos los derechos reconocidos en la de emergencias, que los despachos de los trabajadores presente convención”. A su vez, el artículo 9º de CDPD y los pasillos estén diseñados con criterio universal, impone la obligación estatal de garantizar la accesibi- etcétera. Como se señaló en el expediente antecedente lidad de las personas con discapacidad en igualdad de del presente, existen modelos y guías para lograr tal condiciones con las demás, a través de pautas que ha- cometido. Como fue señalado, otro aspecto trascen- gan accesibles las instalaciones y servicios, eliminando dental que anima el presente proyecto, se vincula con la atención que se dispensa a las personas con discapa- 1 María L. Storani. Carlos S. Heller. Alfonso de Prat Gay. cidad por parte del personal de entidades financieras. Héctor H. Piemonte. Rodolfo F. Yarade. Silvia R. Simoncini. La carencia de políticas integradoras, con defecto de Alberto J. Pérez. Oscar E. N. Albrieu. Gumersindo F. Alonso. medidas previsoras, puede apreciarse en dictámenes María L. Alonso. Elsa M. Álvarez. – Eduardo P. Amadeo. Lu- del INADI** que informan sobre hechos discriminato- cio B. Aspiazu. María E. Bernal. Ivana M. Bianchi. Bernardo rios; en un caso en perjuicio de una persona no vidente, J. Biella Calvet. Isaac B. Bromberg. Jorge O. Chemes. Ri- en otro por el trato que padeció una clienta hipoacúsica. cardo O. Cuccovillo. Víctor N. de Gennaro. María T. García. Ambos casos configuran, en los término de la CDPD, Leonardo Grosso. Ermindo E. Llanos. Inés B. Lotto. Mayra discriminación por motivos de discapacidad, que S. Mendoza. Gerardo F. Milman. Ana M. Perroni. María I. tiene lugar cuando se practica “cualquier distinción, Pilatti Vergara. Roberto F. Ríos. Enrique A. Vaquié. Rubén exclusión o restricción por motivos de discapacidad D. Yazbek. Alex R. Ziegler. que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o 400 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, sonal que en los establecimientos públicos o privados en igualdad de condiciones, de todos los derechos…”, comprendidos en la ley 14.473 y su reglamentación, políticos, económicos, sociales, culturales o de otro acreditare 25 (veinticinco) años de servicios como tipo. Sin embargo, la discriminación que afecta a las docente al frente directo de alumnos” […] “a) Escuelas personas con discapacidad no sólo se produce en el de zonas y áreas de fronteras (decreto ley 19.524/72) trato dirigido a los usuarios y consumidores de los en el nivel primario o preprimario”. servicios financieros, sino que también perjudica, o Con la sanción de la Ley de Educación Nacional, puede perjudicar, a quienes trabajan o podrían hacerlo 26.206, se incorporó como obligatorio al nivel medio y/o en el rubro financiero. Eliminar las barreras que com- secundario, el cual en el año 1975 –fecha de sanción del plican la plena integración, en cualquier área laboral, decreto– no lo consideraba tal, razón más que suficiente equivale a incrementar las posibilidades de desarrollo para salvar las diferencias que vienen de antaño. económico y social; en suma, de autonomía. No hacerlo Ya que los diferentes niveles como preprimario, pri- equivale, por el contrario, a incrementar el esfuerzo mario y secundario revisten la calidad de obligatorios, que toda persona con discapacidad debe hacer para considero que esto impacta en la situación laboral de integrarse a la comunidad. Existen otras razones que los docentes que brindan tareas en los mismos; y que alientan la adopción de políticas preventivas como las el sistema previsional que es aplicado para el nivel que proponemos, por caso la reducción de costos por preprimario y/o primario, debe ser aplicado asimismo motivos de salud; por un lado, como consecuencia de en el nivel secundario, porque no existen razones para la disminución de accidentes que son consecuencia de su exclusión sobre todo atendiendo que se encuentran ambientes no accesibles, por otro lado, por el dispendio desempeñando sus funciones en la misma zona geo- de recursos que involucran los procesos judiciales que gráfica que es el área de frontera. tienen lugar en los casos que se demanda por cuestiones Por todo ello, y promoviendo un sistema de igual- relativas a ambientes no accesibles, que se agravan en dad entre iguales y permitir un sistema más equitativo las eventuales resoluciones que ordenan reformas o in- y justo en el sistema previsional de los docentes que demnizaciones. Es por lo expuesto, en orden a obtener desarrollan tareas en las áreas de fronteras, es que so- la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno licito a mis pares me acompañen en esta presentación. goce y ejercicio de los derechos reconocidos por nues- tra Constitución y por los tratados internacionales, que Inés I. Blas. solicitamos la aprobación del presente proyecto de ley. –A la Comisión de Trabajo y Previsión Silvia del Rosario Giacoppo. Social. –A las comisiones de Economía Nacional e Inversión y de Población y Desarrollo (S.-2.777/16) Humano. PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,… (S.-2.776/16) Proyecto de comunicación Artículo 1º – Tendrán derecho a la jubilación ordi- naria sin límite de edad el personal que en los esta- El Senado de la Nación blecimientos públicos o privados comprendidos en la ley 14.473 y su reglamentación acreditare veinticinco Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional (25) años de servicios como docente al frente directo modifique el artículo 1°, inciso a), del decreto 538/75 de alumnos en: e incorpore en el mismo, el nivel medio y/o secundario en el sistema previsional de los docentes de escuelas de a) Escuelas de zonas y áreas de fronteras en los zonas y áreas de frontera conforme la obligatoriedad de niveles: inicial, primario y secundario; este nivel por la Ley de Educación Nacional, 26.206. b) Establecimientos de educación especial. Inés I. Blas. Art. 2º – A los efectos previstos en el artículo ante- rior, el cómputo de años de servicios en escuelas cali- FUNDAMENTOS ficadas conforme a la ley 14.473 y su reglamentación como de ubicación muy desfavorable, se bonificará en Señora presidente: un treinta y tres por ciento (33 %) siempre que dicha Me motiva la presentación de este proyecto de actividad hubiera sido prestada durante un lapso no comunicación solicitar al Poder Ejecutivo nacional inferior a seis (6) años, continuos o discontinuos. modifique el decreto 538 del año 1975. Art. 3º – Los servicios prestados por los docentes, en Dicho decreto rige para los docentes de zonas y áreas instituciones de gestión estatal, o privada incorporada a de fronteras en el nivel primario o preprimario, en su la enseñanza oficial, de los niveles y modalidades men- régimen previsional, estableciendo que tendrán “dere- cionados en el artículo 1°, debidamente reconocidos, cho a la jubilación ordinaria sin límite de edad el per- serán considerados a los fines establecidos en dicho 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 401 artículo, si el docente acreditare un mínimo de diez (10) modificatorias, el que quedará redactado de la siguiente años de esos mismos servicios en los establecimientos manera: públicos o privados a que se refieren la ley 14.473 y Artículo 204: Queda prohibida la ocupación su reglamentación. del trabajador desde las trece (13) horas del día Art. 4º – En las certificaciones de servicios que in- sábado hasta las veinticuatro (24) horas del día cluyan total o parcialmente tareas de las contempladas domingo, salvo los casos de excepción que las en esta ley, el empleador deberá hacer constar expresa- leyes o reglamentaciones prevean, en cuyo caso el mente dichas circunstancias. trabajador gozará de un descanso compensatorio Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. en la semana siguiente, de goce íntegro y conti- Inés I. Blas. nuado entre las trece (13) horas y las veinticuatro (24) horas del día siguiente. FUNDAMENTOS Art. 2º – Sustitúyese el artículo 207 de la ley 20.744 (t. o. 1976), Ley de Contrato de Trabajo y sus modifica- Señora presidente: torias, el que quedará redactado de la siguiente manera: Me motiva la presentación de este proyecto de ley darle categoría de ley al decreto 538 del año 1975 que Artículo 207: Cuando el trabajador prestare aún continúa vigente y que en algunos de sus artículos servicios entre las trece (13) horas del día sábado y ha quedado atrasado en el tiempo, lo que genera algu- las veinticuatro (24) horas del día domingo, medie nos visos de inequidad o desigualdad en el régimen ju- o no autorización, sea por las circunstancias pre- bilatorio de docentes que se encuentran comprendidos vistas en el artículo 203 o por estar comprendido en determinadas condiciones de trabajo. en las excepciones que con carácter permanente o transitorio se dicten, el empleador estará obli- En el año 2006 se dio sanción a la Ley Nacional gado a abonar el salario habitual con el ciento de Educación –ley 26.206–, la que ha modificado los por ciento (100 %) de recargo, sin perjuicio de criterios que antiguamente se sostenían respecto de la su obligación de otorgar franco compensatorio. obligatoriedad de los niveles de educación, habiéndose incorporado en dicha oportunidad al nivel secundario En los casos que existan convenios colectivos como nivel obligatorio dentro del sistema educativo o acuerdos de partes homologados por autoridad nacional. competente que prevean pagos extraordinarios Esta incorporación del sistema secundario como para los casos del párrafo anterior, se estará a la obligatorio en el sistema educativo, considero debe norma más favorable al trabajador, sin permitir en reflejarse asimismo en los beneficios para los docen- este caso duplicidad de bonificaciones. tes que desempeñan funciones en dicho nivel y que El empleador estará obligado a otorgar el franco antiguamente fueron excluidos por no pertenecer al compensatorio en la semana siguiente, con las escalafón obligatorio del sistema educativo nacional. modalidades dispuestas en el artículo 204. Su El decreto 538 del año 1975 establece el sistema pre- omisión será sancionada de conformidad con lo visional para los docentes que desempeñen sus tareas dispuesto por el artículo 3º del anexo II del Pacto en áreas y zonas de fronteras en los niveles preprimario Federal del Trabajo - ley 25.212. –que actualmente sería inicial– y primario, dejando El trabajador podrá disponer por sí el goce fuera de la normativa al nivel secundario, donde se del franco compensatorio omitido a partir de les otorga el beneficio de acceder a la jubilación sin la semana subsiguiente y hasta la extinción del límite de edad siempre que se hubieran cumplidos con vínculo laboral, previa comunicación formal de los años de servicio. ello efectuada con una anticipación no menor de Por todo ello y a fin de dar mayor extensión en los 24 horas a su efectivo goce y con indicación de beneficios con sentido igualitario y equitativo a los su extensión en caso de acumulación de francos docentes que son los pilares de la educación es que so- no gozados. licito a mis pares me acompañen en esta presentación. Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Inés I. Blas. Daniel A. Lovera. –A las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda. FUNDAMENTOS Señora presidente: (S.-2.778/16) El proyecto de ley que pongo a consideración de PROYECTO DE LEY este Honorable Senado se sustenta en una iniciativa del El Senado y Cámara de Diputados,… senador (m. c.) Carlos Verna (expediente S.-1.217/10). En su debido momento, el mismo tuvo tratamiento y Artículo 1º – Sustitúyese el artículo 204 de la ley dictamen unánime en la Comisión de Trabajo y obtuvo 20.744 (t. o. 1976), Ley de Contrato de Trabajo y sus media sanción de esta Cámara. Luego, en la Cámara de 402 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Diputados, la comisión respectiva emitió dictamen fa- incorporado al convenio colectivo, como por ejemplo vorable pero nunca fue tratado en el recinto por alguna los trabajadores de estaciones de servicio. En el caso objeción empresarial, según trascendidos periodísticos. de los empleados de comercio, que suman un millón y Consciente de que este proyecto es de vital importancia, medio en todo el país, este beneficio queda supeditado sobre todo para los trabajadores de las pequeñas y media- a los acuerdos de parte que puedan lograr las entidades nas empresas, que son las que no poseen acuerdos sobre sindicales, algo sólo habitual con grandes empresas. horas laboradas los sábados después de las 13 horas y los Ante esta realidad se propone modificar los artículos domingos, he decidido modificar el antiguo proyecto del 204 y 207 de la Ley de Contrato de Trabajo, 20.744, entonces senador Carlos Verna, para que prevea que no dándoles una redacción inequívoca en cuanto a que el exista duplicidad de pago por lo dispuesto en la nueva descanso semanal debe ser gozado entre las 13 horas redacción del artículo 207 de la Ley de Contrato de Tra- del día sábado y las 24 horas del día domingo, aunque bajo. Para abundar en claridad transcribo a continuación el trabajo prestado en dicho horario, como casos de los excelentes fundamentos del antiguo proyecto de ley. excepcionalidad, deba remunerarse con el 100 % de Como primera expresión es pertinente reconocer recargo, con clara independencia de que sea gozado o que existen iniciativas en la Cámara de Diputados que no el franco compensatorio. persiguen similar objetivo que el presente proyecto de Sin perjuicio de ello, también se determina expre- ley, aunque últimamente no han mostrado avances que samente el derecho del trabajador para gozar del per- permitan visualizar una aprobación. tinente franco compensatorio bajo pena de encuadrar Pretendemos privilegiar el descanso semanal en días tal conducta del empleador en una infracción grave, sábados y domingos, respetando los hábitos de la vida según los términos del Pacto Federal del Trabajo - ley familiar en relación a su inserción social, recreativa y 25.212, como también dejamos a salvo el derecho del religiosa en distintos sectores de la sociedad. trabajador a gozar de los períodos de descanso semanal Esta pretensión de fijar una prerrogativa para los no gozados hasta la extinción del vínculo laboral. trabajadores encuentra en la actualidad una barrera Por las razones vertidas, solicito a mis pares el infranqueable, establecida a partir de la vigencia del acompañamiento con su voto al momento de sancionar decreto de desregulación económica 2.284/91, que en el presente proyecto de ley. su artículo 18 suprimió “toda restricción de horarios y días de trabajo en la prestación de servicios de venta, Daniel A. Lovera. empaque, expedición, administración y otras activida- –A la Comisión de Trabajo y Previsión des comerciales afines, sin perjuicio de los derechos Social. individuales del trabajador”. Más aún, en los considerandos de dicha norma (S.-2.779/16) claramente se privilegia el interés patronal por encima de las necesidades y derechos fundamentales de los Proyecto de comunicación trabajadores, cuando especificaba “que favorecerá a El Senado de la Nación la competencia y a la mejor atención al público de los comercios minoristas de expendio de mercaderías o Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las prestadores de servicios, la eliminación de barreras que razones de la subejecución presupuestaria del Programa impidan la libertad horaria respetando los derechos y Sanidad Escolar del Ministerio de Salud. obligaciones que corresponden a los empleados y em- pleadores de acuerdo a la legislación vigente”. María M. Odarda. En la práctica cotidiana, este decreto de desregula- ción económica es discriminatorio con los trabajadores FUNDAMENTOS en relación de dependencia, ya que los obliga a trabajar Señora presidente: los sábados después de las 13 horas y los domingos si así lo dispone el empleador y no establece en con- Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó para el Programa Sanidad Escolar del Ministerio de traposición un pago por esos días excepcionales de 1 labor, dejando un vacío legal, subjetivo a los ojos de la Salud un total de $ 30.431.600. conveniencia parcial o a lo que pueda especificar cada Este programa “promueve el derecho a la salud de convenio colectivo. los niños, niñas y adolescentes con el objetivo de pro- Esto es así porque se deja cualquier pago extraor- piciar la accesibilidad al sistema de salud, impulsar y dinario sujeto a la legislación, y la Ley de Contrato desarrollar acciones de promoción de la salud para fa- de Trabajo no lo contempla “salvo que el trabajador vorecer el aprendizaje y el desarrollo humano integral, reclame el franco si es que no se lo otorgan”, hecho que el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar co- claramente no se registra en la actualidad. lectivo. El mismo tiene como población objetivo a los Entonces, de los trabajadores que laboran los sábados después de las 13 horas o los domingos, sólo cobran 1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2016/ esos días con el 100 % de recargo, los que lo tienen jurent/pdf/P16J80.pdf 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 403 niños, niñas y adolescentes del nivel inicial, primario ejecución de dichas políticas. Para el ejercicio 2016 se y/o secundario de todo el país, que cada jurisdicción propician alcanzar los siguientes objetivos: asistir a las que ha firmado el convenio define anualmente. Se en- provincias en la descentralización de funciones hacia marca en la estrategia de Atención Primaria de la Salud los municipios; proponer los medios tendientes al es- y cuenta con la participación de los equipos del primer tudio, diseño y ejecución de políticas de descentraliza- nivel de atención que visitan las escuelas pertenecientes ción; evaluar la información sobre la realidad socioeco- a su área programática a efectos de realizar el control nómica e institucional de los municipios y proponer la integral de salud y las actividades de promoción de la ejecución de planes, programas y proyectos referidos al salud. Asimismo, tendrán a cargo referenciar a la pobla- desarrollo de los gobiernos locales; proponer políticas ción de escolares al primer, segundo o tercer nivel de y estrategias para el establecimiento de las microrre- atención de la salud, para el seguimiento y resolución giones y promover el espíritu cooperativo entre los de las problemáticas detectadas. Es objetivo general diferentes actores sociales de comunidades vecinas; del programa propiciar y fortalecer políticas de cuidado promover la reforma política en las administraciones de salud-educación, dentro del marco de la ley 26.061, locales con el fin de mejorar los sistemas de represen- de protección integral de derechos de niños, niñas y tación, la eficiencia y transparencia de la gestión y la adolescentes, que permitan dar respuesta activa a las participación comunitaria; propiciar y colaborar en el necesidades de atención durante la edad escolar, dando mejoramiento de la capacidad de gestión de los go- impulso a acciones de prevención de enfermedades y biernos municipales por medio de la asistencia técnica promoción de la salud, fortaleciendo la articulación en- para la modernización de los sistemas administrativos tre los ministerios de Salud y Educación provinciales”. y para la optimización de la capacidad de gerencia de Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el políticas; colaborar con los estados provinciales en la Ministerio de Hacienda de la Nación1 informa que elaboración de regímenes de coparticipación municipal se ha ejecutado sólo el 0,37 %. Por ello, entendemos que privilegien la eficacia de gestión y la calidad de los necesario que se informe al Congreso de la Nación servicios prestados; colaborar con el fortalecimiento sobre dicha subejecución presupuestaria, a través del de la administración y la eficiencia de los sistemas de siguiente proyecto. recaudación tributaria; promover la implementación y el desarrollo de sistemas de control de la gestión María M. Odarda. municipal y de servicios públicos por la comunidad”.3 –A la Comisión de Presupuesto y Ha- Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el Mi- cienda. nisterio de Hacienda de la Nación3 informa que se ha ejecutado sólo el 3,55 %. (S.-2.780/16) Por ello, entendemos necesario que se informe al Congreso de la Nación sobre dicha subejecución pre- Proyecto de comunicación supuestaria, a través del siguiente proyecto. El Senado de la Nación María M. Odarda. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las –A la Comisión de Presupuesto y Ha- razones de la subejecución presupuestaria del Progra- cienda. ma Cooperación, Asistencia Técnica y Capacitación a Municipios del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. (S.-2.781/16) Proyecto de comunicación María M. Odarda. El Senado de la Nación FUNDAMENTOS Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las Señora presidente: razones de la subejecución presupuestaria del Programa Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó Investigación para la Prevención y Control de Enferme- para el Programa Cooperación, Asistencia Técnica y dades Tropicales y Subtropicales del Ministerio de Salud. Capacitación a Municipios del Ministerio del Interior, María M. Odarda. Obras Públicas y Vivienda un total de $ 419.601.979.2 Este programa “se encarga de asistir a las provincias FUNDAMENTOS en la descentralización de funciones de los municipios, proponiendo los medios tendientes al estudio, diseño y Señora presidente: Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó 1 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- para el Programa Investigación para la Prevención y tos_progr.html 2 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2016/ 3 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- jurent/pdf/P16J30.pdf tos_progr.html 404 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Control de Enfermedades Tropicales y Subtropicales FUNDAMENTOS del Ministerio de Salud un total de $ 203.193.634.1 Este programa “contribuye al desarrollo del objetivo Señora presidente: del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET), Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó creado por la ley 26.534 reglamentada por el decreto para el Programa Recuperar Inclusión del Sedronar 125/11, que consiste en generar y difundir conocimien- un total de $ 67.656.688.3 Este programa “tiene como tos relativos a los determinantes y eventos de salud que objetivo brindar respuesta inmediata a las demandas de producen y reproducen las condiciones de transmisión familiares y personas que se encuentran en situación o exposición a agentes relacionados con la salud, en la de riesgo por adicciones. Para ello, la Secretaría de región tropical y subtropical de la República Argentina. Programación para la Prevención de la Drogadicción Entre las estrategias implementadas se destacan: elabo- y la Lucha Contra el Narcotráfico (Sedronar) asumió el rar y llevar adelante planes de investigación científica; compromiso de la construcción y puesta en funciona- desarrollar acciones comunicacionales de concien- miento de 36 Casas Educativas Terapéuticas (CET´S) y tización y prevención de enfermedades tropicales y 68 Centros Preventivos Locales de las Adicciones (Ce- subtropicales; actuar como laboratorio de referencia PLAs). Los dispositivos CET´S y CePLAs están dis- para las técnicas de diagnóstico y confirmación de tribuidos estratégicamente en 96 localidades del país, agentes causales de este tipo de patologías; promover y dirigidos a toda persona con consumo problemático la formación y capacitación de los recursos humanos de sustancias que necesite un lugar donde encontrar en salud sobre la prevención, control, diagnóstico y herramientas para la construcción de un proyecto de tratamiento; participar en la planificación, ejecución vida que lo incluya y lo reconozca como un sujeto de y evaluación de acciones de intervención directa ante derecho valioso para la sociedad. El objetivo de estos situaciones de brotes o epidemias de estas patologías y centros es la recepción, acogimiento, apoyo, orienta- asesorar a las autoridades en la elaboración y actualiza- ción, evaluación y asistencia de los sujetos de derechos ción de las políticas de salud en su área de competencia. vulnerados por esta realidad, convirtiéndose en una uni- Estas tareas se realizan desarrollando y fomentando la dad educativa y de formación laboral que enseña desde sinergia de recursos, articulando sus acciones con los su cultura y realidad; en un espacio lúdico, artístico, referentes nacionales de la Administración Nacional de deportivo y recreativo para el desarrollo personal, y Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos en un espacio de contención terapéutico que posibilite G. Malbrán”, las redes e instituciones con capacidades el fortalecimiento de la autoestima y la resolución de asistenciales, de investigación y de acción en terreno conflictos. Asimismo, es un lugar de capacitación, en ya instaladas, coordinando consorcios multisectoriales el que, a través de convenios con universidades, se y desarrollando capacidades donde sean necesarias”. brindan cursos en arte y oficios”. Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el Mi- Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el Mi- nisterio de Hacienda de la Nación2 informa que se ha nisterio de Hacienda de la Nación4 informa que se ha ejecutado sólo el 0,87 %. ejecutado el 0 %. Por ello, entendemos necesario que Por ello, entendemos necesario que se informe al se informe al Congreso de la Nación sobre dicha sube- Congreso de la Nación sobre dicha subejecución pre- jecución presupuestaria, a través del siguiente proyecto. supuestaria, a través del siguiente proyecto. María M. Odarda. María M. Odarda. –A la Comisión de Presupuesto y Ha- –A la Comisión de Presupuesto y Ha- cienda. cienda. (S.-2.783/16) (S.-2.782/16) PROYECTO DE LEY Proyecto de comunicación El Senado y Cámara de Diputados,… El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las Capítulo I razones de la subejecución presupuestaria del Programa Creación Recuperar Inclusión del Sedronar. Artículo 1° – Créase un régimen especial, denomi- María M. Odarda. nado “Monotributo especial para pequeños productores

1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2016/ 3 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2016/ jurent/pdf/P16J80.pdf jurent/pdf/P16J20.pdf 2 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- 4 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- tos_progr.html tos_progr.html 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 405 cañeros”, el que regirá en todo el ámbito nacional Capítulo III conforme a lo establecido en la presente legislación. Régimen especial para pequeños Art. 2° – Serán aplicables supletoriamente al régi- productores cañeros men creado, las disposiciones referidas al Monotributo General, Régimen de Inclusión Social y Monotributo Art. 7° – Los sujetos que encuadren en el presente Social (Sistema Nacional de Efectores Sociales), crea- régimen podrán adherir al mismo formalizando su dos por ley 24.977 y su modificatoria 26.565 siempre adhesión por medio de la Administración Federal de In- que no se opongan a lo normado en la presente ley o gresos Públicos (AFIP) o del agente de retención, en las bien que en la misma se dispusiera lo contrario. condiciones que establezca el organismo recaudador. Art. 3° – No serán aplicables al presente régimen las Art. 8° – Se establecen dos categorías de contribu- disposiciones referidas a energía eléctrica consumida ni yente para el presente régimen, a saber: a magnitudes físicas de superficie alquilada o utilizada a) Categoría 1: pequeño productor cañero con por el contribuyente. superficie de hasta diez (10) hectáreas; b) Categoría 2: pequeño productor cañero con Capítulo II superficie superior a diez (10) y hasta cincuenta Disposiciones preliminares (50) hectáreas. Art. 4° – El nuevo régimen creado por la presente Art. 9° – La AFIP dispondrá los instrumentos ad- ley abarca a los impuestos a las ganancias, al valor ministrativos que deban cumplimentar los agentes de agregado y al sistema previsional, encontrándose des- retención, lo que será obligatorio para toda fábrica que tinado exclusivamente a pequeños productores cañeros. procese caña de azúcar. Art. 5º – A los fines de lo dispuesto en la presente ley, se consideran pequeños productores cañeros a aque- Capítulo IV llas personas físicas que hagan del cultivo de caña de Beneficios azúcar su actividad principal, incluidos los integrantes de cooperativas de trabajo, y siempre que reúnan las Art. 10. – El presente régimen comprende a los siguientes condiciones: siguientes impuestos: a) Ser persona física mayor de dieciocho (18) a) A las ganancias; años de edad; b) Al valor agregado (IVA). b) Tener como actividad principal el cultivo de la caña de azúcar, siendo este recaudo compati- Art. 11. – A los pequeños productores cañeros ble con la condición de beneficiario de planes adheridos al presente régimen sólo se les efectuará, sociales. A los fines de lo dispuesto en este a través del agente de retención, como único pago y acápite, se entenderá por actividad principal de carácter definitivo, una retención para la catego- aquella por la que el contribuyente obtenga ría 1 del cero coma dos por ciento (0,2 %) y para la mayores ingresos; categoría 2 del dos coma cinco por ciento (2,5 %), de la facturación al momento de la liquidación. En c) Explotar una unidad económica que no supere el caso de contratos de maquila, a los efectos de la las cincuenta (50) hectáreas de superficie en liquidación, AFIP establecerá un precio de referencia total y que sea de su propiedad, o bien parte para el azúcar, puesta en ingenio y sin impuestos. La de sucesiones indivisas en las cuales el con- suma retenida será destinada a sustituir los siguientes tribuyente sea parte legítima como heredero o impuestos y aportes que por ley correspondieran al cesionario de acciones y derechos hereditarios contribuyente, a saber: o ejerza derechos posesorios, sin perjuicio de la disputa o litigiosidad de los mismos o ejerza a) El/los impuesto/s integrado/s del artículo 10; la tenencia por ser arrendatario; b) El aporte personal mensual previsto en el ar- d) Que el contribuyente utilice mano de obra tículo 11, segundo párrafo, de la ley 24.241 y propia o familiar si la superficie afectada a sus modificatorias quedando encuadrado desde producción es igual o menor a 10 hectáreas, o su adhesión en el Sistema Integrado Previsio- bien que no emplee a más de tres (3) trabaja- nal Argentino (SIPA); dores si la superficie afectada es superior a las c) El aporte con destino al Sistema Nacional del diez (10) hectáreas. Seguro de Salud instituido por las leyes 23.660 Art. 6° – A los fines de la presente ley, la condición y 23.661 y sus respectivas modificaciones; de pequeño productor cañero no resulta incompatible d) El aporte al Régimen Nacional de Obras Socia- con la percepción de prestaciones en concepto de les instituido por la ley 23.660 y sus modifica- jubilación, pensión o retiro correspondiente a alguno ciones, por la incorporación de cada integrante de los regímenes nacionales o provinciales vigentes. de su grupo familiar primario. 406 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª

Capítulo V b) Hayan perdido su calidad de sujetos del pre- sente régimen o no se cumplan las condiciones Destino de la recaudación establecidas en el capítulo II; Art. 12. – La recaudación de la retención prevista en c) Sus operaciones no se encuentren respaldadas el artículo 11 se destinará: por las respectivas facturas o documentos equivalentes correspondientes a las aplicadas a) El setenta por ciento (70 %) al financiamien- a la actividad. to de las prestaciones administradas por la Administración Nacional de la Seguridad Art 17. – El acaecimiento de cualquiera de las Social (ANSES), organismo descentralizado causales indicadas en el artículo anterior producirá, dependiente de la Secretaría de la Seguridad sin necesidad de intervención alguna por parte de la Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Seguridad Social; la exclusión automática del régimen desde la cero (0) b) El treinta por ciento (30 %) a las jurisdicciones hora del día en que se verifique la misma, debiendo provinciales en forma diaria y automática, de comunicar el contribuyente, en forma inmediata, dicha acuerdo a la distribución secundaria prevista circunstancia al citado organismo, y solicitar el alta en por la ley 23.548 y sus modificaciones. los tributos –impositivos y de los recursos de la segu- ridad social– del régimen general de los que resulte responsable, de acuerdo con su actividad. Capítulo VI Asimismo, cuando la Administración Federal de Suspensión de cobro de deudas fiscales Ingresos Públicos (AFIP), a partir de la información Art. 13. – A los contribuyentes que adhieran no po- obrante en sus registros o de las verificaciones que realice en virtud de las facultades que le confiere la drá cobrarse o determinarse deudas fiscales anteriores ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modifica- a la fecha de la adhesión y que tengan origen en su ciones, constate que un contribuyente adherido al actividad como pequeño cañero mientras mantenga su Régimen Especial para Pequeños Productores Cañeros regularidad fiscal. se encuentra comprendido en alguna de las referidas Art. 14. – Se invita a las provincias a adherir en lo causales de exclusión, labrará el acta de constatación que respecta a los tributos de su jurisdicción, para for- pertinente –excepto cuando los controles se efectúen malizar a favor de los beneficiarios de la presente ley, por sistemas informáticos– y comunicará al contribu- suspensiones de cobros, moratorias y perdones fiscales. yente la exclusión de pleno derecho. En tal supuesto, la exclusión tendrá efectos a partir Capítulo VII de la cero (0) hora del día en que se produjo la causal Renuncia respectiva. Los contribuyentes excluidos en virtud de lo dis- Art. 15. – Los contribuyentes adheridos al Régimen puesto en el presente artículo serán dados de alta de Especial para Pequeños Productores Cañeros podrán oficio o a su pedido en los tributos –impositivos y renunciar al mismo en cualquier momento. Dicha re- de los recursos de la seguridad social– del régimen nuncia producirá efectos a partir del primer día del mes general de los que resulten responsables de acuerdo siguiente de realizada y el contribuyente no podrá optar con su actividad, no pudiendo reingresar al régimen nuevamente por el presente régimen hasta después de hasta después de transcurridos tres (3) años calendario transcurridos tres (3) años calendario posteriores al de posteriores al de la exclusión. efectuada la renuncia, siempre que se produzca a fin de El impuesto integrado que hubiere abonado el contri- obtener el carácter de responsable inscrito frente al im- buyente desde el acaecimiento de la causal de exclusión puesto al valor agregado (IVA) por la misma actividad. se tomará como pago a cuenta de los tributos adeudados La renuncia implicará que los contribuyentes deban en virtud de la normativa aplicable al régimen general. dar cumplimiento a sus obligaciones impositivas y de la seguridad social, en el marco de los respectivos Capítulo IX regímenes generales. Del agente de retención (sanciones)

Capítulo VIII Art. 18. – Será reprimido con prisión de uno (1) a tres (3) años el agente de retención que omitiere ins- Exclusiones cribir a los pequeños productores, no retenga o retenga por más de quince días y no depositare total o parcial- Art 16. – Quedan excluidos de pleno derecho del mente el importe de los aportes retenidos, siempre que Régimen Especial para Pequeños Productores Cañeros el monto no ingresado superase la suma de veinte mil los contribuyentes cuando: pesos ($ 20.000) o retuviere total o parcialmente por a) Exploten unidades económicas de superficie más de quince días aportes retenidos de tres períodos mayor a las 50 hectáreas en total; distintos durante el mismo año fiscal. Los plazos para 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 407 el cómputo de la mora corresponden a los cronogramas que en territorio salteño y jujeño la mayor proporción de pago que fija la Administración Federal de Ingresos pertenece a los ingenios. Públicos (AFIP). Los ingenios instalados en el país son 23, de los Art. 19. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. cuales 15 están ubicados en la provincia de Tucumán, 3 en Jujuy, 2 en Salta, 2 en Santa Fe y 1 en Misiones. Beatriz G. Mirkin. – José J. Alperovich. – La producción cañera en Tucumán se caracteriza por Miguel Á. Pichetto. la presencia de una estructura productiva que engloba en gran medida a los pequeños productores. FUNDAMENTOS De acuerdo a datos que a la fecha se consignan en el Registro oficial de Productores Cañeros de Tucu- Señora presidente: mán, las 6.015 explotaciones agropecuarias de caña La industria azucarera se concentra en las provincias de azúcar de hasta 50 hectáreas (pequeño productor de Tucumán, que produce el 62 % del volumen de azú- primario) representan el 88 % de las explotaciones car, y en Salta y Jujuy, que procesan conjuntamente el agropecuarias cañeras (EAP), aunque sólo el 23 % de 37 %. La producción restante se registra en Santa Fe y la superficie cañera. Misiones, que cultivan principalmente azúcar orgánico. A su vez, del grupo objeto del presente proyecto, el En la provincia de Tucumán la mayor parte de la estrato de hasta las 10 hectáreas también configura el caña es cultivada por cañeros independientes, mientras sector socio-productivo numéricamente más relevante.

Cantidad de Superficie Estrato % % productores implantada (ha) 0 a 10 has 4.348 64 19.434 8 >10 a 50 has 1.667 24 38.686 15 > 50 has 801 12 194.738 77 TOTAL 6.816 100 252.858 100 Fuente: Registro provincial de productores cañeros. Fecha de consulta: 27/6/2016.

Estos pequeños productores, que en su mayoría se encuentran en situación de informalidad fiscal, por tienen una situación irregular en la tenencia de sus factores múltiples que van desde las reticencias cultu- tierras, poseen una muy limitada capacidad produc- rales, los costos implícitos, las inscripciones previas tiva y fuertes restricciones de capital operativo y de frustradas por imposibilidad de cumplimiento, las difi- incorporación de tecnología. Esta situación es, como cultades burocráticas para registrarse, la imposibilidad mencionamos anteriormente, inversa con la del sector para acogerse a regímenes tributarios especiales; situa- cañero de las provincias de Salta y Jujuy, donde los in- ción que a su vez repercute en una total desprotección genios son propietarios de la mayor parte de la materia desde el punto de vista previsional y de la salud, así prima que se procesa. como también en su capacidad de comercialización, Haciendo un análisis más profundo, los productores con la consecuente sujeción a compradores informales minifundistas, es decir, los que explotan superficies de de caña, que causan graves perjuicios sobre el precio hasta 10 ha, practican una agricultura de subsistencia, final del azúcar y sobre la recaudación fiscal. tienen altos niveles de necesidades básicas insatis- A la luz del régimen simplificado para pequeños fechas (NBI) y generalmente el titular de la EAP o contribuyentes establecido mediante ley 24.977, de mo- algún(os) miembro(s) de su familia tienen ingresos notributo, anexo sustituido por ley 26.565, por el que se extra prediales como trabajadores eventuales, asalaria- estatuye el régimen tributario integrado y simplificado, dos del sector público o privado y como beneficiarios relativo a los impuestos a las ganancias, al valor agre- de planes sociales. gado y al sistema previsional, destinado a los pequeños A medida que consideramos EAPs con mayor superfi- contribuyentes; la figura del pequeño productor cañero cie de cultivo y hasta las 50 ha (la unidad económica de (en los términos en que ha sido definido en los párrafos caña es superior a esta superficie, considerando los precios precedentes) encuentra numerosas limitaciones para actuales), el nivel de tecnología y mecanización, así como encuadrarse en este régimen tributario, y en particular los rendimientos culturales y fabriles se incrementan, para cumplimentar las condiciones de adhesión al impactando directamente en los ingresos. Asimismo, la Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo fuerza de trabajo es de origen familiar, pero a veces se Independiente, previsto en el título IV, artículo 31, por lo contrata mano de obra asalariada en temporada de zafra. cual se ve imposibilitado de acceder al mercado formal. No obstante, si bien existe en este estrato un segmen- Concretamente, conforme la situación descrita del to de productores que están inscritos en los regímenes pequeño productor cañero, en principio, los incisos tributarios, gran parte de estos pequeños productores c), f) y h) se presentan como un impedimento, pues la 408 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª población que tratamos generalmente complementa uno solo de ellos, desvirtuaría el fin perseguido por el su actividad con otras fuentes de ingresos, recurre a mecanismo propuesto. la contratación de mano de obra preferentemente en Un ingenio azucarero, con su profesionalidad y temporada de zafra, y la suma de los ingresos brutos de complejidad, no puede tener dificultad en cumplir con los doce meses inmediatos anteriores al momento de la los requisitos que imponga la AFIP. adhesión al régimen puede exceder los topes. Desde ya que esto proveería al pequeño cañero de Por otro lado y en el marco de los lineamientos definidos “existencia legal”, y vaya si es descriptiva la mención, para la política social nacional, se brega para que la pobla- pues un productor que no está inscrito se ve limitado ción vulnerable social y económicamente pueda acceder de exigir comprobantes para pelear para sus derechos, mediante un aporte al Sistema Nacional del Seguro de y sin comprobantes sus defensas escasean y así las Salud, el cual contempla un monto para el titular e idéntico pretensiones de un justo precio. monto por cada uno de los adherentes de su grupo familiar Por todo lo expuesto, se hace necesario crear un régi- primario (Ley de Monotributo, artículo 39, incisos b) y c)), men especial para el pequeño cañero, a cuyo efecto se resultando muy oneroso el pago de esta suma para el han previsto dos categorías, según el pequeño productor productor cañero con una familia tipo a cargo. cultive una superficie total de caña de azúcar de hasta Finalmente, la norma prevé, para el pequeño contri- 10 hectáreas, o superior a ésta y hasta las 50 hectáreas. buyente inscrito en el Registro Nacional de Efectores Teniendo en cuenta los incumplimientos con que de Desarrollo Local y Economía Social del Ministerio algunos de estos pequeños productores cañeros se de Desarrollo Social, que quede encuadrado en la cate- encuentran y para evitar que el riesgo sobre la infor- goría B del régimen simplificado, la exención del pago malidad previa a la adhesión genere incertidumbre del impuesto integrado establecido en el artículo 11, así que complique aún más la situación de los pequeños como también la exención del aporte mensual estable- productores cañeros, se contempla una amnistía de cido en el inciso a) del artículo 39 y una disminución sanciones y de eventuales deudas impositivas que del 50 % de los aportes al Sistema Nacional del Seguro se hubieren o pudieran haber generado y que fueren de Salud. No obstante los beneficios de este “monotri- pasibles de determinación por el fisco. Para propiciar buto social”, nuevamente el pequeño productor se ve una regularización fiscal que no encuentre obstáculos, impedido de encuadrar en la categoría requerida; y aun el proyecto de ley invita a las provincias a que adhie- siendo factible la categorización, el importe destinado a ran en lo que respecta a una amnistía en impuestos la salud continúa siendo igualmente oneroso, pues tam- provinciales. poco contempla una suma única y acorde a su realidad En cuanto a los agentes de retención, se ha previsto socioeconómica, que le permita tener una cobertura al que sus obligaciones sean aseguradas a través de es- menos para su grupo familiar primario. peciales sanciones por el incumplimiento de su carga, El régimen que se propicia contempla un aspecto retención de los impuestos y el efectivo ingreso de los central de la relación de los pequeños productores ca- mismos. Toma esta sanción la estructura del tipo legal ñeros con el organismo recaudador, que es su reticencia del artículo 9 de la ley 26.735, con sus características cultural y recurrente a la complejidad burocrática de particulares. la inscripción, razón por la cual queda prevista una Se prevén cuatro conductas típicas punibles al agente registración y pago del monotributo automática, a de retención e inscripción: primera, que no inscriba; cargo de un agente de retención y en las condiciones segunda, que no retenga; tercera, que habiendo retenido que establezca la AFIP. no ingrese el monto en un plazo de quince días desde En efecto, aprovechando la condición particular de la que esté obligado, y una cuarta, que en un mismo actividad cañera desde el punto de vista comercial, esto período fiscal demore los depósitos cualquiera fuere es, que el productor primario sólo puede entregar su el monto retenido al reiterar su mora por tres veces. caña de azúcar a uno de los 23 ingenios del país –para la molienda y fabricación de azúcar y alcohol–, se ha Beatriz G. Mirkin. – José J. Alperovich. previsto que éstos actúen como agentes de inscripción –A las comisiones de Presupuesto y Ha- y retención, de manera que el pequeño productor deja cienda, de Trabajo y Previsión Social y de cumplimentada su adhesión al régimen y la cancelación Justicia y Asuntos Penales. de sus obligaciones anuales con AFIP con la máxima simplificación posible, al momento de suscribir su (S.-2.784/16) contrato de maquila o de venta de la caña; en analogía a las formas administrativas en que un trabajador se Proyecto de declaración registra y cancela sus obligaciones previsionales y El Senado de la Nación de salud a través del empleador, quien se ocupa del registro y gestión administrativa ante los organismos DECLARA: públicos competentes. A la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, Todos los ingenios azucareros deben cumplir con las Argentina, Capital del Mosaiquismo. retenciones y su defecto o irregularidad debe impedir habilitaciones para iniciar zafra, ya que la omisión de Laura E. Rodríguez Machado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 409 FUNDAMENTOS nando Bekir, Ariel Cádiz, Lorena Faiad, Paola San Juan, entre otros. Señora presidente: Para fomentar esta actividad en la ciudad de Río El presente proyecto tiene como objetivo otorgarle Cuarto y todo el país, valorando sus artesanos, fo- un particular reconocimiento a una actividad que mentando el turismo y la actividad económica, es que durante la última década ha desarrollado un notable solicito se apruebe este proyecto. crecimiento en Río Cuarto, colaborando también así en la tarea de fomentar estas técnicas que se convierten no Laura E. Rodríguez Machado. sólo en un instrumento de recreación, sino también en –A la Comisión de Educación y Cultura. una salida laboral para muchas personas. La técnica, en la que se reciclan tazas, cerámicos, vidrios y espejos, es una tendencia que se mantiene (S.-2.785/16) vigente. Permite ser desarrollada por personas de cual- Proyecto de declaración quier edad, pero además puede ser una buena instancia terapéutica para aquellas personas que transitan estados El Senado de la Nación depresivos, tienen problemas de salud o simplemente encuentran un momento de recreación. A través de DECLARA: este tipo de manualidades podemos generar espacios Su adhesión y beneplácito por el 140° aniversario de de contención para muchos vecinos de nuestra ciudad. la ciudad de Cosquín, provincia de Córdoba, República Es importante que se brinde la correspondiente aten- Argentina, a cumplirse el 4 de agosto de 2016. ción para incentivar estos métodos artísticos que nos Laura E. Rodríguez Machado. permiten no sólo darle un significativo de valor a una de las actividades más antiguas realizadas en diversas partes del mundo, sino también influir de manera di- FUNDAMENTOS recta con la cultura de nuestra ciudad. Señora presidente: Nuestra ciudad no sólo refleja importancia en la pro- Cosquín es una ciudad del oeste de la provincia vincia de Córdoba sino que también es reconocida a ni- de Córdoba, Argentina, en pleno valle de Punilla, a vel nacional, por lo que es importante darle a la misma 58 km de la ciudad de Córdoba. un sentido de pertenencia significativo, una atribución Es cabecera del departamento de Punilla, al pie de que la identifique y le otorgue mayor reconocimiento. las sierras chicas. Su centro histórico se encuentra a Esta práctica a la cual hacemos referencia tuvo su pocos kilómetros al noroeste de la ciudad misma, a impulso a comienzos del año 2014, convirtiéndose así orillas de la naciente del río Cosquín. Se encuentra al en una tarea realizada por muchas mujeres y hombres pie del cerro Pan de Azúcar, llamado por los antiguos en la actualidad. y desaparecidos pueblos originarios del lugar Supaj El arte del mosaiquismo se ha convertido en ins- Nuñu (traducido como “Seno de Virgen” aunque ñuñu trumento de belleza, aportándole a nuestra ciudad una sugiere al pecho mamario, ya que esta montaña puede imagen característica y particular, logrando un movi- recordar, vista especialmente desde el suroeste, a un miento cultural renovador, con 4.000 intervenciones pecho mamario; entonces la traducción sería también: realizadas y más de 100 obras en espacios públicos. “Seno de mujer”). En la actualidad existen centenas de mosaiquistas La ciudad de Cosquín es un importante centro tu- especializados en la tarea, los cuales cada año asisten rístico de la provincia de Córdoba. Comunicada con a numerosos cursos para perfeccionar su tarea. la ciudad de Córdoba y lo estaba (años atrás) con Cruz Nuestra localidad cuenta con aproximadamente del Eje por un ferrocarril de trocha angosta inaugurado 50 talleres fijos y cada año se realizan 1.000 talleres en 1900 llamado usualmente Tren de las Sierras. En temporarios. la actualidad, este medio de transporte, parcialmente reactivado, a cargo del estado provincial es de suyo una Una muestra de esa gran magnitud que el arte del atracción turística. mosaiquismo expresa se puede ver reflejada en diver- Tiene cámpines y balnearios a lo largo del río. La sos espacios públicos y entidades privadas, como la fiesta patronal se celebra el 7 de octubre, y la patrona de tintorería japonesa, el ex hospital público, el parque esta localidad es la Virgen Nuestra Señora del Rosario. ecológico urbano, etcétera. Desde los años 60 su evento turístico más impor- Debido a su crecimiento continuo esta tarea se expande tante es el Festival Nacional del Folklore, que en 2010 desde Río Cuarto hacia diversas localidades de la zona. festejó sus bodas de oro. Evento de folklore argentino Es una actividad colectiva, inclusiva y social que se que se desarrolla durante 9 noches (las Nueve Lunas encuentra en crecimiento continuo, logrando abrir las Coscoínas) en la última semana de enero en la plaza puertas de nuestra ciudad a reconocidos arquitectos Próspero Molina. Este evento, que se realiza desde y expertos en el arte, nacionales e internacionales, 1961, le ha valido a la ciudad el título de Capital Na- como Cristian Pérez Gibaut, Fernanda Jaton, Fer- cional del Folklore. 410 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Lorenzo Suárez de Figueroa fue el primer español Argentina. Está ubicada en el extremo noreste de la que recorrió el valle de Cosquín, censando indios, man- provincia de Córdoba. Dista 220 km de la ciudad de dado por Jerónimo Luis de Cabrera. Y es Jerónimo de Córdoba, y a 56 km al este de Villa de María de Río Cabrera el 24 de noviembre de 1573 quien elige para Seco. El sector urbano cuenta con 594 habitantes y sí estas tierras llamadas Camin Cosquín (pueblo de 1.783 habitantes en la zona de influencia rural. hombres junto a la sierra) o Cuzco Chico. La principal actividad económica es la agricultura, Pero es el capitán Luis José de Tejeda y Guzmán seguida por la ganadería, siendo el principal cultivo quien recibe el 25 de septiembre de 1625 estas tierras la soja. La agricultura es una actividad que adquie- y funda la Estancia Cosquín. re amplia relevancia a partir del segundo milenio, Posteriormente, Manuela Luján de Funes el 8 de sep- cuando se descubren bondades del suelo y clima tiembre de 1808 hereda la Estancia Cosquín y la pasa capaz de aportar rindes en la cosecha de trigo y soja a su hija Elena Funes que se casa con Felipe Gómez. comparables con los que se obtenían en los campos de La comunidad indígena de Cosquín en 1817 compra la pampa húmeda. Esto produjo un fuerte impacto, no a los padres betlemitas o belermos las tierras de Tunas sólo en la economía local, sino también en los aspec- y San Buenaventura. tos socioculturales de la región. Antes predominaban El 1° de octubre de 1871 se realiza el primer censo los montes vírgenes que las familias propietarias cívico, que da a Cosquín y zona de influencia 2.000 explotaban para la producción de leña y carbón en habitantes y se elige el primer senador por Punilla, pequeña escala, intercalada esta actividad con la cría Manuel Román. El 4 de agosto de 1876 fue fundada la Villa de de ganado caprino y ovino, elaboración de arropes, Cosquín, después de ser un paraje, luego pueblo de jaleas, artesanías en cueros, etcétera. Los grandes Cosquín, finalmente erigida en villa, enseñoreándose capitales se vieron atraídos por estas tierras baratas en el centro del valle de Punilla, a orillas del río Cos- tentando a los pobladores a venderlas y emigrar a las quín y al pie del cerro Pan de Azúcar, y en 1939, se periferias de las ciudades cercanas. Inmensas exten- eleva a categoría de municipalidad. Este año la ciudad siones quedan, entonces, en pocas manos, los espesos está cumpliendo 140 años de pura historia, tradición montes de quebrachos, breas y algarrobos pasaron a y crecimiento. ser extensas áreas de soja y trigo. La industria está El 4 de mayo de 1890 se realizan elecciones gene- estrechamente relacionada con el campo. rales, se crea la Municipalidad de Cosquín siendo su Conocida por ser sede del Festival de Doma y Fol- primer intendente Facundo Bustos. clore de Villa Candelaria que se realiza el domingo 14 El 28 de agosto de 1939 se eleva a categoría de ciu- de agosto de 2016. dad por decreto 3.829 del gobierno provincial. El evento contará con la participación de 20 impor- Por ser Cosquín una ciudad pujante, turística e tantes tropillas de la zona y las montadas especiales de importantísima para la provincia de Córdoba y la Agustín Migue Villareal, el samuray de los hermanos República Argentina, y este año estar cumpliendo 140 Galán, Mariano Garribia y el croto de Aya y con la años de pura historia, tradición y crecimiento, es que animación de Juan Manuel Ledesma. solicito se apruebe este proyecto. Se servirán comidas típicas de la zona y habrá expo- Laura E. Rodríguez Machado. siciones de artesanías típicas. Por la noche una bailanta con la cumbia Fest, David el –A la Comisión de Educación y Cultura. profe, el folclore con Los Sacantinos, Flor de Jume y el mejor chamamé, el humor de Dante, el Mago, entre otros. (S.-2.786/16) Para fomentar el turismo en esta pintoresca zona Proyecto de declaración cordobesa es que solicito se apruebe este proyecto. El Senado de la Nación Laura E. Rodríguez Machado. DECLARA: –A la Comisión de Turismo. De interés turístico el XXXIX Festival de Doma y Folclore, a realizarse en la localidad Villa Candelaria, (S.-2.787/16) departamento de Río Seco, en la provincia de Córdoba, Proyecto de declaración el 14 de agosto de 2016. El Senado de la Nación Laura E. Rodríguez Machado. DECLARA: FUNDAMENTOS De interés turístico la Fiesta Nacional de los Abuelos Señora presidente: a realizarse en Villa Carlos Paz, departamento de Punilla, provincia de Córdoba, del 25 al 28 de agosto de 2016. Villa Candelaria Norte es una localidad situada en el departamento de Río Seco, provincia de Córdoba, Laura E. Rodríguez Machado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 411 FUNDAMENTOS Por dichos motivos solicito se apruebe este pro- yecto. Señora presidente: Desde 1994 Villa Carlos Paz cuenta con un evento Laura E. Rodríguez Machado. nacional para agasajar a adultos mayores que desean –A la Comisión de Turismo. vivir la vida a través de experiencias únicas. La edición tradicional de “El Abuelazo”, que se de- (S.-2.788/16) sarrolla en agosto, cuenta con clásicos de siempre como Proyecto de declaración músicos en vivo, shows de talentos, la elección de la abuela y el abuelo. Además, todos pueden disfrutar de El Senado de la Nación los más bellos paseos por la ciudad. La noche a puro DECLARA: baile es el mejor cierre para cada uno de los grupos que llegan a la villa a disfrutar de cada evento. De interés la obra cultural de Héctor Otegui, un pin- Durante tres días hay espectáculos de canto, baile, tor y escultor internacional de Río Cuarto de 96 años; personalidad destacada, comprometido con la sociedad teatro, recitado y humor; también hay shows de talentos y ejemplo a seguir. y karaoke. La fiesta comienza con las llegadas de las de- legaciones de todo el país y países vecinos, una cena de Laura E. Rodríguez Machado. apertura y un baile de bienvenida. Luego, durante dos días hay actividades desde la mañana hasta la noche. FUNDAMENTOS Los abuelos participan del evento mostrando sus Señora presidente: talentos con gran originalidad: en la Fiesta de Fantasía Noventa años de vida, estandarte que eleva Héctor los abuelos lucen los disfraces que confeccionan ellos Otegui, en este mes del Bicentenario de la Revolución mismos, y las últimas ediciones contaron con la pre- de Mayo de 1810, de los cuales él vivió cerca de la sentación de Papelnonos, abuelos de Carlos Paz que mitad. Nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires, tocan música con instrumentos hechos de papel. Luego el 13 de mayo de 1920. de la noche de gala, el jurado anuncia a los elegidos Artista en todas sus facetas, hombre probo, cabal y como rey y reina, miss simpatía y miss elegancia. Los comprometido con la sociedad que adoptó como suya, participantes almuerzan y cenan juntos en el centro ya que sus padres se afincaron en esta ciudad cuando gastronómico y cada noche las actividades terminan él tenía dos años, aquí cursó sus estudios primarios y con un baile con música en vivo. secundarios, comenzando a garabatear los que fueron La fiesta también es una oportunidad de que los visitan- sus primeros dibujos. En su vocación por la pintura de tes conozcan Villa Carlos Paz. Durante los días que dura caballete conoció al maestro Libero Pierini, afincado el evento, realizan paseos por la ciudad, que es uno de los en nuestra ciudad luego de haber llegado de su Italia principales centros turísticos de la provincia y del país. natal, concurriendo a su taller conociendo allí los secretos de la escultura y sus pátinas; formando parte La historia de esta pujante ciudad cordobesa se de la pléyade de vocacionales artistas y amigos que remonta a principios del siglo XX, cuando la apertura concurrían a dicho taller. de un nuevo camino generó una gran circulación de Desde joven, muy inquieto, concurría al Teatro personas en la región. En 1915 Carlos Paz decidió abrir Municipal, único templo de las artes escénicas en ese el primer albergue y dos años antes, el propietario de tiempo, colaborando en la pintura de sus telones y las tierras había trazado un plano del pueblo, lo que se escenografías. considera el acto fundacional de Villa Carlos Paz. En En los 60, como becario viaja al viejo mundo, radi- la década del 30 la villa tuvo un gran impulso, con el cándose en Madrid; en el taller de Julio Moisés, gestor loteo de los campos y el comienzo del turismo en la de su viaje, toma tres cursos: uno sobre restauración, región. Durante las siguientes décadas adquirió los em- otro sobre pigmentación y un tercero sobre la figura blemas que la caracterizan hasta el día de hoy: la cruz humana. También viajó por Chile, Perú y México. monumental de 12 metros construida sobre la sierra, la Su compromiso social con los que menos tienen y aerosilla montada en 1955 y el reloj cucú más grande con la sociedad toda lo llevó a ofrecer sus servicios, en del mundo, construido en 1958 con la colaboración de muchos casos ad honórem, para dictar clases de dibujo inmigrantes europeos radicados en la ciudad. y pintura en talleres para niños de escasos recursos; El paisaje serrano, el clima agradable y la proxi- pero así también en la década del 70 como profesor de midad de ríos y arroyos le dan el atractivo turístico la Escuela Taller Artistas Argentinos, situada donde hoy a la ciudad. Durante las cuatro estaciones se pueden es el Teatrino en el Centro Cultural Trapalanda, que hacer todo tipo de actividades en la naturaleza, como se creó en 1971 como taller municipal por iniciativa trekking, deportes náuticos o visitar balnearios. La vida del mismo Héctor Otegui y hoy sigue funcionando en cultural de la ciudad es también rica y variada, y cuenta el Centro Cultural del Andino en la vieja estación de con ofertas para todas las edades. trenes. Aunque Otegui ya no se encuentra al frente de 412 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª dichas aulas, sigue enseñando en su taller particular (S.-2.789/16) en su viejo y querido barrio Alberdi, al que le dedicó PROYECTO DE LEY muchas de obras de pintura y poesías. La función docente no sólo la ejerció por su compromiso con los El Senado y Cámara de Diputados,… que menos tienen, también lo hizo desde los ámbitos oficiales, la Escuela Provincial de Bellas Artes “Libero Artículo 1° – Declárese bien de interés nacional, en Pierini” lo tuvo como uno de sus maestros, y en los los términos de la ley 12.665, a la casa donde viviera talleres municipales de general Deheza y Adelia María el escritor Manuel Mujica Lainez, sita en Lainez acompañando a su amigo y discípulo Carlos Márquez. sin número, Cruz Chica, La Cumbre, provincia de Córdoba. Un párrafo aparte para mencionar su carrera como artista, sus obras se encuentran en museos de nuestro Art. 2° – La Comisión Nacional de Monumentos, país y el extranjero. de Lugares y Bienes Históricos, dependiente del Mi- Es muy posible que recorriendo nuestra ciudad en- nisterio de Cultura de la Nación, instrumentará todo contremos en muchas casas particulares de los vecinos lo pertinente para el cumplimiento de la presente ley. pendiendo de sus paredes obras de nuestros artistas, y Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. sobre todo de Héctor Otegui. Ha realizado exposiciones Laura E. Rodríguez Machado. en nuestra ciudad, en el Hall del Teatro, la Asociación Riocuartense de Plásticos (ARP), la Galería Artistas Argentinos, el Museo Municipal de Bellas Artes, entre FUNDAMENTOS otros lugares, además de exposiciones en la ciudad de Señora presidente: Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Bell Ville, El presente proyecto de ley tiene por objeto declarar Corral de Bustos y otros puntos de nuestro país. lugar histórico nacional a la casa donde viviera el escri- Los premios y reconocimientos coronan la trayecto- tor Manuel Mujica Lainez, en la ciudad de La Cumbre, ria de un hombre de Río Cuarto, un hombre que reco- provincia de Córdoba. rrió sus calles para dejar inmortalizados sus rincones Ubicada a 3 kilómetros de la ciudad de La Cumbre, en sus obras, y en su famoso El libro gordo de Petete, camino a la pequeña localidad de Los Cocos, “El Paraí- parafraseando en sorna él mismo a un programa de so” es la famosa casa donde el escritor pasó sus mejores televisión de la década del 70 que era como la sabiduría días y donde escribió sus textos más sobresalientes. eterna, haciendo referencia a un viejo y voluminoso Hoy se ha transformado en museo y espera al visitante libro de contabilidad donde escribía a diario no sólo para mostrarle cada uno de sus históricos rincones. poesía, sino aquello que le preocupaba, y también lo que le daba alegría. Decenas de personas se acercan allí todos los días del En 1998 la Universidad Nacional de Río Cuarto año para dejarse llevar por sus prodigiosos y cuidados publica su libro Paisajes de mi vida, su amigo, doctor jardines, que fueron proyectados por el arquitecto y pai- Jorge Bergesse, llena el Teatro Municipal con todos su sajista Carlos Thays, el mismo que realizara famosos exalumnos en la noche de presentación de su libro, el parques públicos, como los de Palermo y el Botánico que se agota inmediatamente. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2000 es nombrado ciudadano ilustre por el Con- No hay duda alguna de que fue en este lugar donde el cejo Deliberante de la Ciudad de Río Cuarto. afamado escritor Manuel Mujica Lainez se sintió a gus- Sus pinturas se encuentran expuestas en museos to. La casa, por decirlo de algún modo, impacta a todo nacionales e importantes galerías del país y el exterior aquel que se acerca hasta allí. Construida entre los años como: Salón Nacional, Museo “Quinquela Martín” en 1915 y 1920, se trata de una vieja casona que aún hoy la Boca, Museo de La Calera, Museo de Río Cuarto, mantiene perfectamente cuidados los muebles, objetos Museo “Genaro Pérez” de Córdoba, Museo “Juan B. y obras de arte, entre las cuales hermosas esculturas Castagnino” de Rosario, Museo de Arte Moderno de se aprecian desde la calle o en los espacios interiores. Abilene (EE.UU.). Esta casa fue para Manuel Mujica Lainez el resumen En la actualidad Héctor Otegui, “pintor callejero” de su vida y pocas casas representan a su dueño tan como se autodefine, continúa residiendo en nuestra bien como ésta. ciudad, caminando sus calles con la humildad y la Es aquí donde se conservan sus colecciones, sus sencillez de los grandes. libros, sus notas, su máquina de escribir, su lapicera, Por ser un ejemplo de hombre a seguir, en épocas y todas aquellas imperceptibles huellas que deja un donde debemos revalorizar principios éticos, cono- creador en el lugar de su creación. ciendo su obra artística y personal es que solicito se “Quien recorra este sitio se asoma a mi corazón y a apruebe este proyecto. mi memoria”, dijo una vez el gran escritor y poeta, y Laura E. Rodríguez Machado. al recorrer la fantástica casa-museo y el mágico jardín, el visitante sentirá seguramente que él también ha sido –A la Comisión de Educación y Cultura. invitado en “El Paraíso”. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 413 Fue su casa, la de su familia y de muchos amigos o fracción mayor de tres (3) meses, conforme la mejor que fueron sus huéspedes desde el año 1969 hasta su remuneración mensual, normal y habitual devengada muerte el 21 de abril de 1984. durante el último año o durante el tiempo de prestación “Una de las singularidades de ‘El Paraíso’ ha sido de servicios si éste fuera menor. El importe de dicha la forma en que mis objetos se adecuaron a él. Cada indemnización será abonado en una cuota única y uno fue, sin vacilar, al sitio que le correspondía, como en ningún caso podrá ser inferior a dos (2) meses de si yo lo hubiese adquirido para ese lugar”, solía decir. salario. La casa, de estilo español, es obra del arquitecto Dicha indemnización, y demás derechos de la León Dourge como también lo son las tres propiedades presente ley, será aplicable también a todo tipo de importantes de la zona Toledo, Sevilla y Granada. contratación del sector público nacional por tiempo Conocer “El Paraíso”, es entrar en un mundo, el determinado, si por la naturaleza de la prestación mundo de Mujica Lainez y palpar un estilo de vida que correspondiese otro tipo de contratación, o bien si no está desapareciendo. cumpliese el sector público nacional empleador con los La visita se realiza en compañía de un guía que, a límites legales impuestos en cada uno de los regímenes medida que nos vamos adentrando, comienza a con- legales para este tipo de contrataciones. tarnos los pormenores y las anécdotas de cada una de Art. 2º – A los efectos de resolver la relación laboral, las habitaciones y salas, entre las que se destacan la será necesario que la parte que tome la decisión de biblioteca y el estudio donde el escritor pasaba la mayor resolver la misma dé preaviso a la otra parte o, en su cantidad de horas. defecto, la indemnización sustitutiva equivalente a la Hoy también forma parte del museo la biblioteca, remuneración que correspondería, según los días de que posee alrededor de 9.000 libros, acompañados preaviso que correspondan. por colecciones y documentos de diversos temas que El preaviso deberá darse con la siguiente anticipación: atraían la atención del entonces dueño de casa. a) Por el trabajador, de quince (15) días corridos; Poseedor de una prosa única y verdadero seductor b) El empleador del sector público nacional de- de la palabra, quienes lo conocieron aseguran que La berá otorgar preaviso de: Cumbre fue sin duda su lugar en el mundo y que allí tuvo el suficiente tiempo para buscar a lo largo de toda 1. Quince (15) días cuando el trabajador su obra la perfección. tuviese una antigüedad inferior de un (1) año. Escribió más de veinte libros (novelas, cuentos, bio- grafías, poemas, crónicas de viaje y ensayos), entre los 2. Un (1) mes cuando el trabajador tuviese que se destacan: Glosas castellanas (1936), Don Galaz una antigüedad superior a un (1) año, y de Buenos Aires (1938), Miguel Cané (padre) (1942), que no exceda de cinco (5) años. Canto a Buenos Aires (1943), Estampas de Buenos 3. Dos (2) meses cuando el trabajador Aires (1946), Aquí vivieron (1949), Misteriosa Buenos tuviese una antigüedad superior a cinco Aires (1950), El hombrecito del azulejo, Los ídolos (5) años. (1952), La casa (1954), Los viajeros (1955), Invitados en el paraíso (1957), Bomarzo (1962), El unicornio La notificación del preaviso deberá probarse (1965), Crónicas reales (1967), De milagros y de por escrito. melancolías (1969), Cecil (1972), El viaje de los siete Durante el transcurso del preaviso, subsistirán demonios (1974), Sergio (1976), Los cisnes (1977), El las obligaciones emergentes de la relación laboral. brazalete (1981), El escarabajo (1982). Art. 3º – Cuando el preaviso hubiera sido otorgado Por todo lo expresado solicito la aprobación del por el empleador del sector público nacional, el traba- presente proyecto. jador podrá considerar extinguida la relación laboral, Laura E. Rodríguez Machado. antes del vencimiento del plazo, sin derecho a la re- muneración por el período faltante del preaviso, pero –A la Comisión de Educación y Cultura. conservará el derecho a percibir la indemnización que le corresponda en virtud del despido. (S.-2.791/16) Dicha manifestación deberá realizarse mediante des- PROYECTO DE LEY pacho telegráfico colacionado, expedido por las oficinas de correo en forma gratuita, o cursado personalmente por El Senado y Cámara de Diputados,… el trabajador a la superintendencia de la dependencia del Artículo 1º – El trabajador del sector público na- sector público nacional donde cumpla funciones, quien cional, que reviste en planta transitoria, que no haya dará inmediata comunicación a quien corresponda. adquirido las condiciones legales requeridas para su El empleador del sector público nacional podrá re- designación en planta permanente y que sea despedido levar al trabajador de la obligación de prestar servicios sin causa, será indemnizado con una suma equivalente durante el plazo de preaviso abonándole el importe de a un mes de remuneración, por cada año de antigüedad los salarios correspondientes. 414 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 4º – Durante el plazo del preaviso, el trabajador Por ese motivo, cabe concluir que la demandada tendrá derecho, sin reducción de su salario, a gozar de ha incurrido en una conducta ilegítima, que genera su una licencia de dos horas diarias dentro de la jornada responsabilidad frente al actor y justifica la procedencia legal de trabajo, pudiendo optar por las dos primeras del reclamo indemnizatorio”. o las dos últimas de la jornada. El trabajador podrá En el apartado 9, la CSJN esbozó: “Ahora bien, a igualmente optar por acumular las horas de licencia en fin de establecer el importe, y a falta de previsiones una o más jornadas íntegras. legislativas específicas, debe acudirse a una solución Art. 5º – Cuando la notificación se efectúe durante que, por analogía, repare debidamente los perjuicios una suspensión de la prestación de servicios que no sufridos por el actor en este caso. De ahí que se con- devengue salarios en favor del trabajador, el preaviso sidera que la aplicación de la indemnización prevista será válido, pero a partir de la notificación del mismo por el artículo 11 de la Ley Marco de Regulación de y hasta el fin de su plazo se devengarán las remunera- Empleo Público Nacional, 25.164, resulta una medida ciones pertinentes. equitativa para reparar los perjuicios demostrados por el actor en este caso”. Dicho artículo 11 de la ley 25.164 Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. establece: “derecho a percibir una indemnización Daniel R. Pérsico. – Ruperto E. Godoy. – igual a un (1) mes de sueldo por cada año de servicio Marcelo J. Fuentes. o fracción mayor de tres meses, tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual FUNDAMENTOS percibida durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor, salvo Señora presidente: el mejor derecho que se estableciere en el Convenio Pongo en consideración de mis pares el siguiente Colectivo de Trabajo y las indemnizaciones especiales proyecto de ley, que viene a dar protección al trabajador que pudieren regularse por dicha vía”. en un área sensible como es la indemnización que le Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia de la corresponde cuando es despedido sin justa causa en el Nación, en el recurso de hecho deducido por la actora sector público nacional, prestando servicios en la planta en “Maurette Mauricio c/ Estado nacional-Ministerio transitoria. Cuestión no legislada, pero que cuenta ya de Economía– Secretaría de Normalización Patrimonial con varios fallos de la Corte Suprema de Justicia de la s/ despido”, del 7 de febrero de 2012, la Corte también Nación en el mismo sentido que lo establecido en el estipula la indemnización del párrafo quinto, del artícu- proyecto de ley que pongo a consideración. lo 11 de la ley 25.164, que establece la indemnización En ese sentido, el fallo de la Corte Suprema de de “un (1) mes de sueldo por cada año de servicio o Justicia de la Nación “Ramos, José Luis c/ Estado fracción mayor de tres meses, tomando como base nacional –Ministerio de Defensa s/indemnización por la mejor remuneración mensual, normal y habitual despido”, del 6 de abril de 2010, donde el actor Ramos: percibida durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios si éste fuera menor, salvo “solicita que se le abone la indemnización prevista por el mejor derecho que se estableciere en el Convenio el artículo 245 de la ley de contrato de trabajo, salarios Colectivo de Trabajo y las indemnizaciones especiales caídos y preaviso, en razón de que la Armada Argentina que pudieren regularse por dicha vía”. rescindió el contrato de locación de servicios celebrado bajo el régimen del decreto 4.381/73, con fundamento Además, cabe citar a la Corte Suprema de Justicia en las restricciones presupuestarias impuestas por la de la Nación, en el recurso de hecho deducido por la ley 24.938. demandada en “Martínez, Adrián Omar c/ Universidad Nacional de Quilmes”, del 6 de noviembre de 2012; Sobre dicha solicitud la Corte Suprema de Justicia de en el apartado 5, la CSJN estipula que el cálculo de la la Nación observó que asiste razón al apelante (Ramos), reparación deberá ser determinado de acuerdo con lo en cuanto demanda protección constitucional contra el resuelto en los precedentes ya citados en estos funda- despido arbitrario, pues el vínculo laboral que mantuvo mentos más arriba, esto es, “Ramos” y “Maurette”, en con el Estado nacional por el lapso de veintiún años no referencia a la indemnización establecida en el quinto puede ser válidamente encuadrado en el régimen de párrafo del artículo 11 de la ley 25.164, ya citado pre- contratación aprobado por el decreto 4.831/73 […]. La cedentemente. demandada contrató al actor en el marco del decreto Por último, cabe citar el precedente judicial de la 4.381/73 por el lapso de veintiún años, en abierta viola- Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el recurso ción al plazo máximo previsto por la norma”. de hecho deducido por la demandada en “D’Atri, Ma- En el apartado 6, la CSJN expresó: “Que, en tales con- risa Elizabeth c/ Universidad Nacional de Quilmes s/ diciones, el comportamiento del Estado nacional tuvo despido”, del 17 de septiembre de 2013, donde también aptitud para generar en Ramos una legítima expectativa se establece que la reparación que deberá ser deter- de permanencia laboral que merece la protección que minada de acuerdo con lo resuelto en los precedentes el artículo 14 bis de la Constitución Nacional otorga al “Ramos” (Fallos, 333:311 –mayoría y voto concurrente trabajador contra el ‘despido arbitrario’. de los jueces Fayt, Maqueda y Zaffaroni–) y causa 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 415 “Maurette, Mauricio c/ Estado nacional - Ministerio naturaleza de la prestación correspondiese otro tipo de de Economia - Subsecretaría de Normalización Patri- contratación, o bien si no cumpliese el sector público monial s/ despido”. nacional empleador con los límites legales impuestos Que la mencionada reparación establecida por juris- en cada uno de los regímenes legales para este tipo de prudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, contrataciones. Para brindarle protección legal al traba- como menciona el Tribunal Supremo en el apartado 9 jador estatal precarizado por el mismo Estado nacional, del fallo “Ramos José Luis c/ Estado nacional - Mi- una situación que lamentablemente se presenta en los nisterio de Defensa s/ indemnización por despido”, tres poderes del Estado. no existen previsiones legislativas específicas, y debe Que más allá de los regímenes jurídicos, el bien acudirse a una solución por “analogía” que repare los tutelado es el mismo, y hoy en día no existe norma perjuicios sufridos por el actor. Y de ahí que la solución legal que proteja a estos trabajadores del sector público por analogía sea la indemnización prevista en el artículo nacional. 11 de la Ley Marco del Regulación del Empleo Público Que dicho reconocimiento tuvo lugar en la Corte Su- Nacional, 25.164, más precisamente la estipulada en el prema de Justicia de la Nación, que ha recepcionado en párrafo 5 de dicho artículo, que establece la indemniza- su jurisprudencia la procedencia de la indemnización ción de “un (1) mes de sueldo por cada año de servicio para los trabajadores del Estado que no hayan tenido o fracción mayor de tres meses, tomando como base el carácter de permanente. Cito fallos en cuestión la mejor remuneración mensual, normal y habitual “Martínez Adrián Omar c/ Universidad de Quilmes” percibida durante el último año o durante el tiempo (sentencia del 6 de noviembre de 2012), “Ramos” de prestación de servicios si éste fuera menor, salvo (Fallos, 333:311 –mayoría y voto concurrente de los el mejor derecho que se estableciere en el convenio jueces Fayt, Maqueda y Zaffaroni–), causa “Maurette, colectivo de trabajo y las indemnizaciones especiales Mauricio c/ Estado nacional - Ministerio de Econo- que pudieren regularse por dicha vía”. mía, Subsecretaría de Normalización Patrimonial s/ No obstante, esa norma, el artículo 11 de la ley despido” (fallada el 7 de febrero de 2012), y “D´Atri 25.164, es aplicable al personal alcanzado por el régi- Marisa Elizabeth c/ Universidad Nacional de Quilmes men de estabilidad, esto es personal de “planta perma- s/ despido” (17 de septiembre de 2013). nente”, inclusive en el párrafo 3 de dicho artículo esta- Por los motivos expuestos precedentemente, espero blece un período de disponibilidad según la antigüedad el acompañamiento de mis pares en el presente proyecto del trabajador, que no podrá ser menor a seis (6) meses de ley que pongo a su disposición, en el convencimien- ni mayor a doce (12) meses. En el que de producirse to de que viene a cubrir un vacío legal, que hace a la vacantes en la administración pública central y organis- justicia social, y a un derecho ampliamente reconocido, mos descentralizados, deberá priorizarse el trabajador como es el derecho a ser indemnizado ante un despido que se encuentre en situación de disponibilidad para la sin causa, a contar con una cobertura ante el despido cobertura de dichas vacantes. Y recién vencido dicho arbitrario, derecho que ha tenido vasta recepción en la plazo de seis (6) o doce (12) meses, según corresponda, Corte Suprema de Justicia de la Nación, y hoy espero, sin que haya sido reubicado, o en el caso que el agente con el acompañamiento de mis pares, legislemos en el rehusare el ofrecimiento de ocupar un cargo o no exis- mismo sentido, porque es sabido que el reclamo judicial tieran vacantes, se producirá la baja, generándose el demora años, no repara la contingencia inmediata del derecho a percibir la indemnización mencionada en el trabajador despedido de la noche para la mañana, y no párrafo anterior de “un (1) mes de sueldo por cada año aplica más que para el caso particular de quien realiza de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando el reclamo judicial, por lo que es necesario contar con como base la mejor remuneración mensual, normal una protección legal para los trabajadores del Estado y habitual percibida durante el último año o durante nacional, ante el despido arbitrario. el tiempo de prestación de servicios si éste fuera me- Daniel R. Pérsico. – Ruperto E. Godoy. – nor, salvo el mejor derecho que se estableciere en el Marcelo J. Fuentes. convenio colectivo de trabajo y las indemnizaciones especiales que pudieren regularse por dicha vía”. –A las comisiones de Trabajo y Previsión De lo que se deduce que no existe hoy norma legal Social y de Presupuesto y Hacienda. que proteja al personal que revista en planta transitoria del sector público nacional, ante la posibilidad de un (S.‑2.792/16) despido sin causa, intempestivo, quedando el trabajador Proyecto de comunicación a la deriva sin protección legal alguna, que le brinde alguna cobertura ante el desempleo, como sí lo provee, El Senado de la Nación por ejemplo, la ley 20.744, de contrato de trabajo. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a Además, se establece que dicha indemnización, través del organismo gubernamental que corresponda, y demás derechos del presente proyecto de ley, será brinde informes respecto de los programas de turismo aplicable también a todo tipo de contratación del sec- social del Ministerio de Turismo de la Nación, con tor público nacional por tiempo determinado, si por la relación a su estado y condiciones de vigencia. 416 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª En ese sentido, se solicita informe sobre plan escolar, del Ministerio de Turismo de la Nación, discriminando planes de tercera edad, familiar, eventos, terciarios y por programa y porcentaje de ejecución del presupuesto universitarios en relación a los siguientes puntos: asignado. 1. Detalle el estado y condiciones de vigencia del plan Daniel R. Pérsico. – Ruperto E. Godoy. – escolar, planes de tercera edad, familiar y eventos, ter- Marcelo J. Fuentes. ciarios y universitarios, correspondiente al Programa de Turismo Social del Ministerio de Turismo de la Nación. FUNDAMENTOS 2. Detalle de las solicitudes ingresadas desde el 10 de diciembre de 2015 hasta la fecha de aprobación del Señora presidente: presente proyecto de comunicación, discriminando las El presente proyecto de comunicación tiene por solicitudes por plan escolar, planes de tercera edad, objetivo dilucidar el estado de funcionamiento de un familiar, eventos, terciarios y universitarios. área importantísima del Ministerio de Turismo y su 3. Cuál es el porcentaje de solicitudes ejecutadas por articulación, que tienen como destinatario principal a el Programa de Turismo Social del Ministerio de Turis- la población de escasos recursos de todo el país, siendo mo de la Nación, entre la fechas mencionadas en el punto su objetivo brindarle la posibilidad de poder contar con 2, discriminar por plan escolar, planes de tercera edad, un período de vacaciones. familiar, eventos, terciarios y universitarios. Estos programas se llevan a cabo en las unidades 4. Respecto de las solicitudes ingresadas por los turísticas del ministerio ubicadas en Chapadmalal, distintos despachos de legisladores del Congreso de provincia de Buenos Aires, y Embalse, provincia de la Nación, entre la fechas mencionadas en el punto 2, Córdoba, así como también el Programa Federal de informe cuál es el número de solicitudes ingresadas, Turismo Social que incorpora otros destinos del país. discriminando por plan escolar, planes de tercera edad, En particular, veo con preocupación la discontinui- familiar, eventos, terciarios y universitarios. dad de este programa al verme impedido como senador 5. Respecto de las solicitudes ingresadas por los nacional de ingresar los pedidos en el Ministerio de distintos despachos de legisladores del Congreso de la Turismo de la Nación; dichos pedidos fueron vehi- Nación, por plan escolar, planes de tercera edad, familiar, culizados año tras año ininterrumpidamente, cuyos eventos, terciarios y universitarios, entre las fechas men- beneficiarios eran principalmente alumnos de colegios cionadas en el punto 2, discriminar por despacho, plan humildes que tenían la posibilidad de tener un viaje y solicitado y curso de ejecución de los mismos. conocer el mar, entre otras cosas, algo que es vedado 6. Respecto de las solicitudes ingresadas por solicitud a gran cantidad de chicos humildes a lo largo y ancho de municipios, entre la fechas mencionadas en el punto del país, y este programa se lo permitía. 2, informe cuál es el número de solicitudes ingresadas, En ese sentido, el presente proyecto de comunicación discriminando por plan escolar, planes de tercera edad, apunta a conocer el estado y condiciones de vigencia del familiar, eventos, terciarios y universitarios. plan escolar, planes de tercera edad, familiar y eventos, 7. Respecto de las solicitudes ingresadas por solicitud terciarios y universitarios, correspondiente al Programa de de municipios, discriminando por plan escolar, planes de Turismo Social del Ministerio de Turismo de la Nación. tercera edad, familiar, eventos, terciarios y universita- Por lo mismo se pide al ministerio que informe rios, entre la fechas mencionadas en el punto 2, informar respecto de las solicitudes ingresadas desde el 10 de el curso de ejecución de las mismas, discriminando por diciembre de 2015 hasta la fecha de aprobación del plan y municipio al que corresponde la solicitud. presente proyecto de comunicación, discriminando 8. Informe de las solicitudes ingresadas por otros las solicitudes por plan escolar, planes de tercera edad, organismos o dependencias públicas, entre la fechas men- familiar, eventos, terciarios y universitarios. cionadas en el punto 2, brindando información respecto Además, cuál es el porcentaje de solicitudes ejecutadas del número de solicitudes ingresadas, discriminando por por el Programa de Turismo Social del Ministerio de plan escolar, planes de tercera edad, familiar, eventos, Turismo de la Nación, entre la fechas mencionadas en el terciarios y universitarios, y por organismo o dependencia párrafo anterior, discriminando por plan escolar, planes de pública de donde haya provenido la solicitud. tercera edad, familiar, eventos, terciarios y universitarios. 9. Respecto de las solicitudes ingresadas por los Se pide además el detalle de diferentes organismos organismos o dependencias públicas mencionadas en el del Estado que hayan ingresado solicitudes y cuál es el punto 8, discriminando por plan escolar, planes de ter- estado de las mismas; siendo así, se solicita respecto de cera edad, familiar, eventos, terciarios y universitarios, las solicitudes ingresadas por los distintos despachos de entre la fechas mencionadas en el punto 2, informar legisladores del Congreso de la Nación, informe cuál es el curso de ejecución de las mismas, discriminando el número de solicitudes ingresadas, discriminando por por organismo o dependencia pública de donde haya plan escolar, planes de tercera edad, familiar, eventos, provenido la solicitud. terciarios y universitarios. Informando, en cada caso, 10. Informe respecto de la partida presupuestaria el curso de ejecución de las mismas discriminando por asignada a los diferentes programas de turismo social plan y despacho al que corresponde la solicitud. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 417 Además de los pedidos de los legisladores nacionales, Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomi- se solicita informe respecto de las solicitudes ingresadas sión de Prevención de Discriminaciones y Protección por solicitud de municipios, y otros organismos o depen- a las Minorías realizó su primera reunión en 1992. dencias públicas; se solicita informe cuál es el número de Respecto de los llamados “primeros pueblos”, Ban solicitudes ingresadas, discriminando por plan solicitado, Ki-moon ha afirmado que “…los pueblos indígenas e informe respecto el curso de ejecución de las mismas hacen gala de una notable diversidad, encarnada en discriminando por plan, municipio u organismo o de- más de 5.000 grupos distintos distribuidos en unos 90 pendencia pública de donde haya provenido la solicitud. países. Constituyen más del 5 % de la población mun- Por último, se solicita informe respecto de la partida dial, o unos 370 millones de personas. Es importante presupuestaria asignada a los diferentes programas de que luchemos para fortalecer las alianzas que ayuden turismo social del Ministerio de Turismo de la Nación, a preservar el vigor cultural al tiempo que promueven discriminando por programa y porcentaje de ejecución la reducción de la pobreza, la inclusión social y el del presupuesto asignado. desarrollo sostenible…”. Todo ello viene a colación de poder conocer es estado En dicho sentido, los pueblos originarios represen- de situación de un área muy importante del Ministerio tan parte de la diversidad cultural más rica del mundo. de Turismo, como lo es el turismo social, y a través del Paradójicamente, si bien sus raíces se encuentran cual los legisladores articulábamos las solicitudes prin- profundamente asentadas en las tierras en donde se cipalmente de los colegios más humildes del país, para originaron hace siglos, también se cuentan entre los que los chicos que asisten a los mismos puedan tener pueblos más desfavorecidos del mundo. unas pequeñas vacaciones. Dicho programa constituye Cabe destacar que las culturas indígenas mantienen un derecho social importantísimo para nuestros niños una estrecha relación con el medio ambiente que las y niñas, y en este último tiempo me he visto ante la rodea, razón por la cual su forma de vida va de la imposibilidad de presentar los pedidos de los colegios mano con la preservación de lo natural. Y son ellos que se han acercado con solicitudes. mismos quienes se hacen llamar los guardianes de la Esta situación ha motivado el presente proyecto de naturaleza en vinculación con la profunda conexión comunicación, y es necesario que el Poder Ejecutivo que mantienen con sus tierras. responda los puntos del proyecto para dilucidar el Este día representa entonces un recordatorio, para estado de situación de un programa tan importante, ya todos nosotros, de que debemos celebrar, revalorizar que es un derecho social innegable para nuestros niños y conservar la diversidad cultural de pueblos cuyos y niñas de todo el país, y me siento en el deber de dar conocimientos milenarios son invaluables tesoros de respuesta a las solicitudes de los colegios que me han la humanidad. pedido el trámite del turismo social. Es así que cada año, desde 1994, la Organización de Naciones Unidas se encarga de subrayar un tema Daniel R. Pérsico. – Ruperto E. Godoy. – central que exprese las necesidades actuales de estos Marcelo J. Fuentes. pueblos. –A la Comisión de Turismo. El tema de este año se encuentra orientado a fomentar el derecho a la educación de los pueblos (S.‑2.794/16) originarios. Ahora bien, el derecho de los pueblos indígenas a Proyecto de declaración la educación se encuentra contenido en la Declaración El Senado de la Nación de la Organización de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que en su artícu- DECLARA: lo 14 establece lo siguiente: “los pueblos indígenas Su adhesión a la celebración del Día Internacional tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e de los Pueblos Indígenas, a efectuarse el próximo 9 de instituciones docentes que impartan educación en sus agosto de 2016, conforme lo establecido por las Nacio- propios idiomas, en una consonancia con sus métodos nes Unidas en su resolución A/RES/49/214 de fecha 23 culturales de enseñanza y aprendizaje”. de diciembre de 1994. Sin perjuicio de ello, a pesar de que el derecho de Gerardo A. Montenegro. los pueblos indígenas a la educación se encuentra a su vez contemplado por una serie de instrumentos internacionales, incluida la Declaración Universal de FUNDAMENTOS Derechos Humanos, el derecho a la educación no ha Señora presidente: sido alcanzado por la mayoría de los pueblos indíge- El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de nas, y existe una brecha de la educación crítica entre las Naciones Unidas decidió, a través de la resolución los mencionados pueblos y la población en general. 49/214, que durante el 9 de agosto de cada año se cele- Es entonces, señora presidente, que en reconoci- bre el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, miento a la continua y ardua lucha por la igualdad que ello en conmemoración del día en que el Grupo de vienen sosteniendo estos pueblos, así como también 418 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª en respaldo al ejercicio de sus derechos, solicito me en numerosas ocasiones, se refugiaban en la iglesia de acompañen en la aprobación del presente proyecto. Nuestra Señora de la Piedad. Gerardo A. Montenegro. En el mes de febrero de este año, el papa Francisco aprobó un milagro obtenido por la intercesión de Mama –A la Comisión de Población y Desarrollo Antula en la curación en el año 1904 de María Rosa Humano. Vanina, religiosa de la congregación Hijas del Divino Salvador, a quien los médicos le habían pronosticado (S.‑2.795/16) la muerte. Proyecto de declaración Monseñor Santiago Olivera (obispo de Cruz del Eje) describe a Mama Antula como una mujer fuerte El Senado de la Nación y valiente, ya que menciona la actitud desafiante que DECLARA: conservaba, aun ante la expulsión de los jesuitas, al De interés parlamentario la beatificación de la ve- seguir predicando y difundiendo los ejercicios espiri- nerable María Antonia de Paz y Figueroa, conocida tuales ignacianos. como Mama Antula, que tendrá lugar el próximo 27 de Su obra, aunque ignorada por gran parte de la po- agosto en el Parque Aguirre, en la ciudad de Santiago blación, aun la católica, ha sido muy importante. En del Estero. 1795 fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en Gerardo A. Montenegro. Buenos Aires, la que aún sigue cumpliendo su misión bajo el cuidado de la congregación Hijas del Divino Salvador. Una de sus frases más reconocidas es “Andar FUNDAMENTOS hasta donde Dios no es conocido para hacerlo conocer”. Señora presidente: Falleció el 7 de marzo de 1799 en dicha residencia, y El próximo 27 de agosto se llevará a cabo en la ciu- sus restos descansan en la actualidad en la iglesia de dad de Santiago del Estero la ceremonia en la que se Nuestra Señora de la Piedad, de la Ciudad de Buenos declarará “beata” a María Antonia de Paz y Figueroa, Aires, lugar donde se refugiaba cuando era hostigada o Mama Antula, como la recordamos cariñosamente en su predicación. los santiagueños, avanzando así en el procedimiento El 2 de julio del año 2010, Benedicto XVI autorizó necesario para su canonización, que fue la primera a la Congregación para las Causas de los Santos a presentada ante el Vaticano por el Episcopado argentino promulgar el decreto por el que se reconoce que la a comienzos de siglo XX. sierva de Dios, María Antonia de Paz y Figueroa (María En una causa de canonización, se desarrollan varios Antonia de San José), practicó las virtudes cristianas procesos. En primer lugar, se debe proceder a la bea- en grado heroico y la proclamó venerable. tificación, que a su vez –normalmente– requiere dos Hoy, a pocos días de su beatificación, siento una procesos, uno de virtudes heroicas y otro por el que gran emoción, que esta heroica, decidida y valiente se declara probado que Dios ha obrado un milagro por santiagueña tenga uno de los más altos reconocimientos intercesión del fiel que se pretende beatificar. La bea- de la Iglesia. tificación es el reconocimiento que el Papa realiza con respecto a la vida ejemplar que lleva una persona, y por Señora presidente, es realmente un orgullo para la que se autoriza su reconocimiento en determinados el creyente pueblo santiagueño que nuestra querida actos o lugares. Mama Antula sea reconocida el próximo 27 del agos- Nuestra querida Mama Antula nació en 1730 en to, fecha en la que se congregarán masivamente los la ciudad de Santiago del Estero. Desde muy joven fieles católicos en un evento que es minuciosamente comenzó a trabajar con los jesuitas colaborando en organizado por la Iglesia santiagueña. Esta ceremo- la organización de ejercicios espirituales. Cuando nia congregará, además de obispos, sacerdotes y los jesuitas fueron expulsados de estas tierras, Mama religiosas, a miles de fieles que están preparando su Antula con sólo 15 años, hizo una promesa de casti- viaje a Santiago del Estero desde otras provincias, dad y pobreza dedicando su vida a la difusión de los principalmente desde Buenos Aires, donde su histo- ejercicios espirituales. Se vistió con un hábito jesuita ria es difundida por la congregación de las hijas del y se puso a predicar y organizar retiros espirituales divino salvador. primero en pueblos de Jujuy, Salta, Santiago del Por los motivos expuestos, y por ser este aconte- Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba; y, cimiento de suma importancia para mi provincia, es desde 1779, en Buenos Aires, donde hizo construir que solicito el acompañamiento al presente proyecto una casa para los ejercicios que se conserva aún en de declaración. la avenida Independencia al 1100. Con el evangelio Gerardo A. Montenegro. y promoviendo la obra divina, se movía junto con sus compañeras de beaterío, vestidas con hábitos negros y –A la Comisión de Relaciones Exteriores descalzas, y eran habitualmente hostigadas por lo que, y Culto. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 419 (S.‑2.796/16) lugar equivalente que el jubilado docente tendría en el Buenos Aires, 3 de agosto de 2016. escalafón con sueldos actualizados. ”En todos los casos, el haber jubilatorio será reajus- A la señora presidente del Honorable Senado de la tado de inmediato en la medida que se modifiquen los Nación, licenciada Gabriela Michetti. sueldos del personal en actividad. S/D. ”El Estado asegurará, con los fondos que concurran al De mi mayor consideración: pago, cualquiera fuese su origen, que los jubilados perciban Me dirijo a usted a efecto de solicitarle tenga a bien efectivamente el ochenta y dos por ciento (82 %) móvil”. arbitrar los medios pertinentes para la reproducción del En su promulgación, mediante decreto 2.601/91, el expediente S.-3.521/14, proyecto de ley, modificando ex presidente Carlos Menem decidió vetar parcialmente el artículo primero, en particular, la frase: “o bien a la el primer párrafo del artículo 4º de la ley 24.016 –Régi- remuneración actualizada del cargo de la mayor jerar- men Previsional para el Personal Docente–, respecto de quía que hubiera desempeñado por su carrera docente establecer la remuneración de la jubilación al haber del por un lapso no inferior a veinticuatro (24) meses, ya cese, de mi autoría. sea como titular, interino o suplente. Si este período Sin otro particular, agradecida por su atención, la fuera menor, se promediarán las remuneraciones actua- saludo atentamente. lizadas percibidas durante los tres (3) años calendarios María M. Odarda. más favorables continuos o discontinuos”. PROYECTO DE LEY El propósito de este proyecto es recuperar la redacción original del primer párrafo de la ley 24.016, el cual El Senado y Cámara de Diputados,… fuera observado en su momento. La redacción actual establece que el haber jubilatorio sea determinado en Artículo 1º – Modifíquese el primer párrafo del base al “haber al cese”, es decir, considerando sólo artículo 4º de la ley 24.016, el cual quedará redactado el último mes trabajado y aportado. Esta situación de la siguiente manera: produce una profunda injusticia para los trabajadores Artículo 4º: El haber mensual de las jubilaciones docentes, desconociendo aportes de cualquier otro ordinarias y por invalidez del personal docente será cargo que pudiesen tener con uno o varios meses con equivalente al ochenta y dos por ciento (82 %) mó- anterioridad a jubilarse. vil de la remuneración mensual del cargo u horas Por todo ello, les solicitamos a los señores legisla- que tuviera asignado al momento del cese o bien a dores su acompañamiento al presente proyecto de ley. la remuneración actualizada del cargo de la mayor jerarquía que hubiera desempeñado por su carrera María M. Odarda. docente por un lapso no inferior a veinticuatro (24) –A la Comisión de Trabajo y Previsión meses, ya sea como titular, interino o suplente. Si Social. este período fuera menor, se promediarán las re- muneraciones actualizadas percibidas durante los (S.‑2.797/16) tres (3) años calendario más favorables continuos o discontinuos. Buenos Aires, 3 de agosto de 2016. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. A la señora presidente del Honorable Senado de la Nación, licenciada Gabriela Michetti. María M. Odarda. S/D. FUNDAMENTOS De mi mayor consideración: Me dirijo a usted a efecto de solicitarle tenga a bien Señora presidente: arbitrar los medios pertinentes para la reproducción del En 1991, este Congreso de la Nación sancionó la ley expediente S.-4.214/14, proyecto de ley estableciendo 24.016, en cuyo artículo 4º se establecía lo siguiente: los requisitos mínimos de accesibilidad en el transporte “Artículo 4º: El haber mensual de las jubilaciones público por automotor de pasajeros, de mi autoría. ordinarias y por invalidez del personal docente será Sin otro particular, agradecida por su atención, la equivalente al ochenta y dos por ciento (82 %) móvil de saludo atentamente. la remuneración mensual del cargo u horas que tuviera María M. Odarda. asignado al momento del cese o bien a la remuneración actualizada del cargo de la mayor jerarquía que hubiera PROYECTO DE LEY desempeñado por su carrera docente por un lapso no inferior a veinticuatro (24) meses, ya sea como titular, El Senado y Cámara de Diputados,… interino o suplente. Si este período fuera menor, se REQUISITOS MÍNIMOS DE ACCESIBILIDAD promediarán las remuneraciones actualizadas percibi- EN EL TRANSPORTE PÚBLICO das durante los tres (3) años calendario más favorables POR AUTOMOTOR DE PASAJEROS continuos o discontinuos. ”En caso de supresión o modificación de cargos, Artículo 1º – Establécese que las empresas prestata- el Ministerio de Cultura y Educación determinará el rias de los servicios de transporte público por automo- 420 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª tor de pasajeros, sean de carácter nacional, provincial un proceso histórico que ha permitido la justificación o municipal, que reciban cualquier tipo de subsidio del de éstos desde la estructura racional de la naturaleza Estado nacional, deberán cumplimentar con las pautas humana. Por lo que, el otorgamiento de tales derechos de accesibilidad establecidas en las siguientes normas: a todas y todos los seres humanos, sólo por el motivo a) Convención sobre los Derechos de las Personas de serlo, no ha sido una situación que se dé en forma con Discapacidad y su protocolo facultativo, rápida y espontánea; ha sido más bien, el resultado de aprobados por ley 26.378; luchas sociales que han tendido al reconocimiento de la importancia de las proclamaciones de naturaleza b) Convención Interamericana para la Elimina- pública. En el desarrollo de lo que hoy conocemos ción de Todas las Formas de Discriminación como derechos humanos el poder común ha sido el contra las Personas con Discapacidad, apro- norte de las acciones emprendidas; ya que éste, según bada por ley 25.280; De Castro, “constituye la exigencia mínima de la c) Ley 22.431 y su reglamentación. realización de la justicia” (p. 33); por lo que donde no Art. 2º – El Poder Ejecutivo reglamentará el proce- hay poder común, la ley no existe, y donde no hay ley, dimiento de fiscalización requerido para garantizar lo no hay justicia. dispuesto en el artículo 1°. Entonces, lo anterior justifica la instauración de un Art. 3º – Esta ley entrará en vigencia a partir de los sistema de normas que apoyen el respeto y la univer- 36 meses desde su publicación en el Boletín Oficial. salización de los derechos humanos. Dicho sistema ha definido las normas codificándolas en ordenamientos Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. jurídicos internacionales, regionales y nacionales que María M. Odarda. comprometen al Estado y a sus instituciones en el cumplimiento de diversas obligaciones para con la FUNDAMENTOS ciudadanía. Dichas obligaciones pueden ser civiles, políticas, sociales, económicas, culturales o pueden Señora presidente: referirse a situaciones que ponen en peligro el goce de Al hablar de derechos humanos se hace referencia las libertades fundamentales de las personas en forma a las garantías jurídicas que protegen a las personas individual o como colectivo. contra los actos, principalmente de los gobiernos, que Ahora bien, con respecto al abordaje de la discapa- interfieren con las libertades fundamentales y la digni- cidad desde los derechos humanos se puede notar que, dad humana. Al respecto, De Castro1 menciona que los pese a que la discapacidad debe ser considerada como derechos humanos son el “conjunto de facultades o po- una característica de la persona, ésta ha sido enfocada deres que le corresponden a cada uno de los miembros desde diversas perspectivas, perspectivas que han de la especie humana en razón de su propia humanidad” lacerado y limitado el desarrollo de las personas que (p. 103). En otras palabras, son el reconocimiento de la presentan. A nivel legal, el tema de la discapacidad lo que es propio del ser humano dentro de su vida en como una cuestión de derecho, de derecho humano es- sociedad. Por lo que, como normas, obligan a los go- pecíficamente, no escapa a la mirada de organizaciones biernos a tomar acciones en favor de las personas, esto internacionales. Sin embargo, en cada momento histó- para garantizar el disfrute de los derechos e impedir rico se ha presentado una concepción de discapacidad que éstos sean limitados, restringidos o condicionados. diferente, y esto ha repercutido en el ámbito jurídico. Astorga2 anota que los derechos humanos encierran Se debe tener claro que ante la ley, pero sobre una serie de características. En primer lugar, deben todo ante la sociedad, las personas con discapacidad ser universales; es decir, deben cubrir a todas y todos vivieron procesos de marginación y exclusión que las los seres humanos, sin excepción. Además, han de ser llevaron a ser invisibilizadas. inalienables e intransferibles, por lo que nadie puede La discapacidad fue tratada por los gobiernos exclu- renunciar, ceder o ser despojado de éstos. Y por últi- sivamente como una cuestión de asistencia social, pues mo, los derechos humanos deben ser tanto indivisibles se creía que quienes tenían una discapacidad no podían como interdependientes, por lo que han de ser vistos desempeñar ningún rol a nivel social y por ende no eran como un conjunto integrado de garantías, en donde considerados sujetos de derecho. De esto se desprende unas dependen de las otras. que la invisibilidad signifique que un derecho universal Ahora bien, no se puede dejar a un lado que los sencillamente no se aplique por igual a todos.3 derechos humanos sólo han podido instaurarse tras La discriminación contra las personas con discapaci- dad y ha adoptado formas diversas que han tenido gra- 1 De Castro, B., Introducción al Estudio de los Derechos ves efectos en ámbitos como la educación, el empleo, Humanos, Madrid. Editorial Universitaria, 2004. 2 Astorga, L. F., Guía básica para comprender y utilizar la 3 Quinn, G. y Degener, T., Derechos humanos y discapa- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapa- cidad: uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos cidad, Managua, Instituto Interamericano sobre Discapacidad de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto y Desarrollo Inclusivo, 2007. de la discapacidad, Nueva York, ONU, 2002. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 421 la vivienda, el transporte, la vida cultural y el acceso la igualdad, la diversidad, la autodeterminación, la vida a los lugares y servicios públicos. Ello es resultado de independiente, la accesibilidad, etcétera.4 la presencia de prejuicios y el establecimiento de este- Entonces, la perspectiva de la discapacidad basada reotipos. Al respecto, Eroles1 menciona que “en toda en los derechos humanos es equivalente a considerar discriminación hay una profunda raíz de acumulación y sujetos y no objetos a las personas con discapacidad. mala distribución de poder, que genera necesariamente Esto implica el dejar de ver a las personas como abusos. Las víctimas son el fruto del verticalismo de la problemas y considerarlas poseedoras de derechos. cultura, que excluye por causas sociales o por presunta Pero quizás lo más importante es que significa situar los problemas fuera de la persona con discapacidad debilidad del otro o por características de sexo, de raza, y abordar la manera en que en los diversos procesos de religión o de ideas políticas” (p. 17). económicos, sociales y políticos se tienen en cuenta o Ahora bien, ciertas barreras culturales y sociales no, según sea el caso, la discapacidad está implícita en han servido también para frenar la plena participación la diversidad. De ahí que el debate sobre los derechos de las personas con discapacidad. Las prácticas discri- de las personas con discapacidad tenga que ver con minatorias pueden ser resultado de normas sociales y un debate más amplio acerca del lugar que ocupa la culturales que la ley ha institucionalizado. El cambio en diferencia en la sociedad. la percepción y el concepto de discapacidad trae con- Marco legal internacional sigo cambios en los valores y una mayor comprensión en los niveles sociales. Esto incide en aquellas normas La Carta está formada por tres documentos bási- cos: la Declaración Universal de Derechos Humanos sociales y culturales que pueden perpetuar nociones (1948), el Pacto Internacional de Derechos Económi- erróneas e inapropiadas sobre la discapacidad. En este 2 cos, Sociales y Culturales (1966) y el Pacto Internacio- sentido, Samaniego expresaría que las personas con nal de Derechos Civiles y Políticos (1966). En estos discapacidad conforman un colectivo sistemáticamente documentos se establecen los derechos que deberán ser vulnerado en sus derechos, pero esto no las convierte protegidos y garantizados por los Estados miembros. en una población hipotéticamente vulnerable. Ahora bien, en la Declaración Universal de los Por otro lado, se debe recordar el valor de la igualdad Derechos Humanos se establece que “Todos los seres dentro del proceso de reconocimiento de los derechos humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos de las personas con discapacidad. La igualdad, como y, dotados como están de razón y conciencia, deben valor fundamental, no equivale a decir que no existen comportarse fraternalmente los unos con los otros. diferencias entre las personas; más bien significa que Toda persona tiene los derechos y libertades procla- mados en esta declaración, sin distinción alguna de una sociedad auténticamente igualitaria es aquella raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política que adopta un criterio positivo respecto de la diver- 3 o de cualquier otra índole, origen nacional o social, sidad y la tiene en cuenta de forma positiva. Es más, posición económica, nacimiento o cualquier otra con- insistir en una igualdad estricta entre las personas con dición […], no se hará distinción alguna fundada en la discapacidad y otras personas sería pasar por alto las condición política, jurídica o internacional […]. Todos diferencias reales. De esta manera, lo que se busca no son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a es ser iguales, es ser tratados por igual. igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual La incorporación de la perspectiva de la discapaci- protección contra toda discriminación que infrinja esta dad en el quehacer social implica re-conceptualizar una declaración y contra toda provocación a tal discrimina- serie de términos y en algunos casos el desarrollo de ción” (artículos 1°, 2°, 7° y 25). nuevos conceptos, que permitan visualizar las múltiples De esta manera, la declaración reconoce los derechos formas de subordinación y discriminación que vivieron de las personas independientemente de la presencia o ausencia de alguna condición de discapacidad. Desde y viven las personas con discapacidad. Para ello es este pronunciamiento, se entendería que las personas necesario el desarrollo de nuevos valores y principios con discapacidad son sujetos jurídicos que poseen los que rijan las nuevas formas de relacionarse, como son: mismos derechos y deberes que el resto de la población. Por otro lado, el Pacto Internacional de Derechos 1 Eroles, C., Los Derechos de las Personas con Discapa- Civiles y Políticos, en sus artículos 2°, 7°, 14, 16, 17, cidad, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2008. 23 y 26, definiría que los derechos en él consignados 2 Samaniego, P., Aproximación a la Realidad de las Per- deben ser aplicados sin discriminación alguna por sonas con Discapacidad en Latinoamérica, Madrid. CERMI, motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, origen 2006. nacional o social, posición económica o nacimiento. A su vez, cada uno de los Estados partes se compromete a 3 Quinn, G. y Degener, T., Derechos humanos y discapa- cidad: uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto 4 Jiménez, R., Derecho y discapacidad, Heredia, UNA, de la discapacidad, New York, ONU, 2002. 2008. 422 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª garantizar que toda persona cuyos derechos o libertades decreto 895/2008. Y, recientemente, ha sido elevada hayan sido violados podría interponer un recurso efec- a jerarquía constitucional por el Congreso Nacional. tivo; también vigilan que nadie sea sometido a torturas Dicha convención, en su artículo 9°, dice textual- ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. mente: Además, se reconoce a todas las personas como igua- les ante los tribunales y cortes de justicia, por lo que “Accesibilidad todas ellas tienen derecho al reconocimiento de su ”1. A fin de que las personas con discapacidad personalidad jurídica y a la protección de la ley contra puedan vivir en forma independiente y participar ple- injerencias o ataques. namente en todos los aspectos de la vida, los Estados Al mismo tiempo, el Pacto Internacional de De- partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el rechos Económicos, Sociales y Culturales reforzaría acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de lo propuesto en la declaración al determinar que los condiciones con las demás, al entorno físico, el trans- Estados parte se comprometen a garantizar el ejercicio porte, la información y las comunicaciones, incluidos de los derechos sin discriminación alguna y éstos re- los sistemas y las tecnologías de la información y las conocen el derecho de toda persona a trabajar, al goce comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, a abiertos al público o de uso público, tanto en zonas un nivel de vida adecuado para sí y su familia, a estar urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la protegido contra el hambre, al disfrute del más alto identificación y eliminación de obstáculos y barreras nivel posible de salud física y mental, a la educación, de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a: a participar en la vida cultura, a gozar de los beneficios ”a) Los edificios, las vías públicas, el transporte del progreso científico y de sus aplicaciones (artículos y otras instalaciones exteriores e interiores como 2°, 6°, 7°, 11, 12, 13 y 15). escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares La Convención Interamericana para la Eliminación de trabajo”. de Todas las Formas de Discriminación contra las Asimismo, es importante destacar que esta conven- Personas con Discapacidad fue aprobada por nuestro ción, en su artículo 4°, punto 5, afirma que: “Las dispo- país por ley 25.280 en el año 2000. siciones de la presente Convención se aplicarán a todas En el apartado primero del artículo III de dicha las partes de los Estados federales sin limitaciones ni convención, los Estados partes se comprometieron a: excepciones”. Al respecto, Bidart Campos explica que “1. Adoptar las medidas de carácter legislativo, “El sujeto pasivo directamente gravado con obligacio- social, educativo, laboral o de cualquier otra índole, nes emergentes de los tratados de derechos humanos es necesarias para eliminar la discriminación contra las el Estado, y la relación de alteridad se traba entre cada personas con discapacidad y propiciar su plena inte- persona física que compone la población o está bajo la jurisdicción de Estado, y el propio Estado (federal, gración en la sociedad, incluidas las que se enumeran 1 a continuación, sin que la lista sea taxativa: en casos como el de Argentina)”. “Esto implica que cuando se inicia una denuncia ante los tribunales inter- ”a) Medidas para eliminar progresivamente la dis- nacionales con fundamento en el incumplimiento de la criminación y promover la integración por parte de las garantía de algún derecho consagrado en los tratados autoridades gubernamentales y/o entidades privadas internacionales de derechos humanos que integran en la prestación o suministro de bienes, servicios, nuestro bloque constitucional, dicha denuncia se dirige instalaciones, programas y actividades, tales como el siempre contra el Estado nacional, sin importar si la empleo, el transporte, las comunicaciones, la vivienda, responsabilidad del incumplimiento se debe a la con- la recreación, la educación, el deporte, el acceso a la ducta de una provincia. Y lo mismo sucede con la con- justicia y los servicios policiales, y las actividades dena, que siempre recaerá sobre el Estado nacional”.2 políticas y de administración; ”b) Medidas para que los edificios, vehículos e ins- Marco legal nacional talaciones que se construyan o fabriquen en sus territo- La Constitución Nacional Argentina, que fija en rios respectivos faciliten el transporte, la comunicación el artículo 75 las atribuciones del Poder Legislativo, y el acceso para las personas con discapacidad; ”c) Medidas para eliminar, en la medida de lo posi- 1 Bidart Campos, “El artículo 75, inciso 22, de la Constitu- ble, los obstáculos arquitectónicos, de transporte y co- ción Nacional”, en La aplicación de los tratados de derechos municaciones que existan, con la finalidad de facilitar humanos por los tribunales locales, Buenos Aires, CELS- el acceso y uso para las personas con discapacidad”. Ediciones del Puerto, 1997, pág. 83. La Convención sobre los Derechos de las Personas 2 Corregido, Elena, “Recomendación del Observatorio con Discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Derechos Humanos del Senado de la Nación sobre leyes de la ONU en su 76ª sesión plenaria, del 13 de di- nacionales en materia de Derechos Humanos”, Senado de la ciembre de 2006, y su protocolo facultativo, fueron Nación, mayo de 2014, http://www.senado.gov.ar/bundles/ ratificados por la Argentina a través de la ley 26.378, senadomicrositios/pdf/observatorio/RecomendacionLeyes- sancionada el 21 de mayo de 2008 y promulgada por OrdenPublico.pdf 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 423 establece en su inciso 23, la facultad de “legislar y el acceso igualitario al transporte de las personas con promover medidas de acción positiva que garanticen discapacidad. la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno Debemos recordar que en el Comité sobre los Dere- goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta chos de las Personas con Discapacidad, en el informe Constitución y por los tratados internacionales vigentes “Observaciones finales sobre el informe inicial de Ar- sobre derechos humanos, en particular respecto de los gentina, aprobadas por el Comité en su octavo período niños, las mujeres, los ancianos y las personas con de sesiones (17 a 28 de septiembre de 2012)”, afirma discapacidad”. sobre el caso argentino lo siguiente: En virtud de ello, el Congreso de la Nación ha “Accesibilidad (artículo 9°) sancionado la ley 22.431, que instituyó el Sistema de Protección Integral de los Discapacitados, fue pro- ”17. El Comité toma nota del marco legislativo mulgada en marzo de 1981. Entre diversos derechos y existente en el Estado parte sobre accesibilidad para reconocimientos para las personas con discapacidad, las personas con discapacidad. Sin embargo, observa esta ley contiene en su capítulo IV (actualizado por con preocupación que, pese a la creación del Comité de ley 24.314) la normativa respecto a la accesibilidad al Asesoramiento y Contralor, el Estado parte no cuenta medio físico. Establece como “prioridad de la supresión con mecanismos efectivos de supervisión y evaluación de barreras físicas en los ámbitos urbanos arquitectóni- del cumplimiento con la normativa de accesibilidad cos y del transporte que se realicen o en los existentes en todos los ámbitos considerados por la Convención, que remodelen o sustituyan en forma total o parcial ni tampoco de reglamentación y seguimiento de las sus elementos constitutivos con el fin de lograr la ac- sanciones por incumplimiento. El Comité asimismo cesibilidad para las personas con movilidad reducida expresa su preocupación ante el reto que la estructura y mediante la aplicación de las normas contenidas en federal del Estado parte representa para alcanzar la el presente capítulo”. accesibilidad plena de las personas con discapacidad en todas las provincias y municipios de su territorio. En su artículo 22, establece la necesidad de suprimir ”18. El Comité recomienda al Estado parte que ins- las barreras arquitectónicas en los transportes, “en el taure mecanismos de monitoreo y evaluación efectivos acceso y utilización de los medios de transporte público del cumplimiento con el marco legislativo en materia terrestres, aéreos y acuáticos de corta, media y larga de accesibilidad en el Estado parte, y que tome las distancia y aquellas que dificulten el uso de medios medidas necesarias para agilizar la armonización de la propios de transporte por las personas con movilidad legislación pertinente a nivel federal y provincial con la reducida. [...]” Convención, así como el desarrollo e implementación Así, esta ley instituyó los criterios y obligaciones de los planes de accesibilidad. Asimismo, el Comité básicas que el Estado debe garantizar en relación a la insta al Estado Parte a que vele por que las entidades accesibilidad para personas con discapacidad. privadas tengan debidamente en cuenta todos los as- Posteriormente, en 1997, el decreto 914 aprobó pectos relacionados con la accesibilidad de las personas la reglamentación de los artículos 20, 21 y 22 de la con discapacidad”. ley 22.431 modificados por su similar 24.314, con Para dar respuesta a esta fuerte observación de el objetivo de “alcanzar nuevos niveles de bienestar Naciones Unidas, proponemos la obligatoriedad de general, estableciendo disposiciones destinadas a fa- que todas las empresas prestatarias de los servicios de cilitar la accesibilidad y la utilización para todos los transporte público por automotor de pasajeros, sean de ciudadanos, de las nuevas realizaciones a concretarse carácter nacional, provincial o municipal, que reciban en los espacios libres de edificación y en los edificios y cualquier tipo de subsidio del Estado nacional, deban locales de uso o concurrencia de público, ya sean éstos cumplir con las pautas de accesibilidad establecidas la de titularidad o dominio público o privado, así como Convención sobre los Derechos de las Personas con respecto de las unidades de transporte de pasajeros que Discapacidad y su protocolo facultativo, la Conven- constituyan servicio público”. ción Interamericana para la Eliminación de Todas las En su anexo, el artículo 22, este decreto reglamenta- Formas de Discriminación contra las Personas con rio establece las condiciones y requisitos de accesibi- Discapacidad, y en la ley 22.431 y su reglamentación. lidad al que deberá ajustarse todo el transporte, en sus De esta manera, establecemos requisitos mínimos de diferentes modalidades. accesibilidad en el transporte público por automotor de pasajeros en todo el país, y damos un paso más para ha- Propuesta cer real la accesibilidad en el transporte, que desde hace La organización federal de nuestro país posibilita más de treinta años es un sueño en gran parte del país. que cada Estado sub-nacional establezca sus propias Por último, queremos recordar que, para apoyar y pautas de accesibilidad para el transporte dentro de su hacer viables las inversiones necesarias para la compra jurisdicción. El objetivo de este proyecto de ley es es- de unidades accesibles, se encuentra vigente un Con- tablecer pautas mínimas de accesibilidad para eliminar venio Marco y el Programa de Financiamiento para las barreras en el transporte automotor, que impiden la Renovación del Parque Automotor de los Servicios 424 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Públicos Urbanos y Suburbanos de Pasajeros, aproba- de candidatos de cada género no podrá diferir dos por decreto 1.304/2011. en más de uno, el que podrá corresponder a una Por todo lo expuesto, les solicitamos a nuestros pares mujer o a un hombre. el acompañamiento al presente proyecto de ley. Las listas que se presenten deberán tener, como mínimo, un cupo juvenil del treinta por ciento María M. Odarda. (30 %) integrado por ciudadanos de hasta 35 años –A las comisiones de Infraestructura, de edad, cumplidos al día de su asunción al cargo Vivienda y Transporte y de Población y De- para el cual fuera electo, alternando entre hombres sarrollo Humano. y mujeres conforme al cupo femenino. Las agrupaciones políticas que hayan alcanzado (S.‑2.798/16) en las elecciones primarias el uno y medio por cien- to (1,5 %) de los votos válidamente emitidos en el Buenos Aires, 3 de agosto de 2016. distrito de que se trate, deberán presentar una sola A la señora presidente del Honorable Senado de la lista por categoría, no admitiéndose la coexistencia Nación, licenciada Gabriela Michetti. de listas aunque sean idénticas entre las alianzas S/D. y los partidos que las integran. Las agrupaciones De mi mayor consideración: políticas presentarán, juntamente con el pedido de oficialización de listas, datos de filiación completos Me dirijo a usted a efecto de solicitarle tenga a bien de sus candidatos, el último domicilio electoral y arbitrar los medios pertinentes para la reproducción una declaración jurada suscrita individualmente por del expediente S.-2.511/14, proyecto de ley sustitu- cada uno de los candidatos, donde se manifieste no yendo el artículo 60 del Código Electoral Nacional, estar comprendido en ninguna de las inhabilidades ley 19.945 (t. o. decreto 2.135/83) y sus modificatorias, previstas en la Constitución Nacional, en este Códi- estableciendo en las listas un cupo juvenil del 30 %, go, en la ley Orgánica de los Partidos Políticos y en de mi autoría. la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos. Sin otro particular, agradecida por su atención, la Los candidatos pueden figurar en las listas con el saludo atentamente. nombre o apodo con el cual son conocidos, siempre María M. Odarda. que la variación del mismo no sea excesiva ni dé PROYECTO DE LEY lugar a confusión a criterio del juez. No será oficia- lizada ninguna lista que no cumpla estos requisitos, El Senado y Cámara de Diputados,… ni que incluya candidatos que no hayan resultado electos en las elecciones primarias por la misma Artículo 1º – Sustitúyase el artículo 60 del Código agrupación y por la misma categoría por la que se Electoral Nacional ley 19.945 (t. o. según decreto presentan, salvo el caso de renuncia, fallecimiento 2.135/83), modificado por las leyes 24.012 y subsi- o incapacidad del candidato presidencial de la agru- guientes, por el que figura a continuación: pación de acuerdo a lo establecido en el artículo 61. Artículo 60: Registro de candidatos y pedidos Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de oficialización de listas. Desde la proclamación de los candidatos en las elecciones primarias y María M. Odarda. hasta cincuenta (50) días anteriores a la elección, los partidos registrarán ante el juez electoral las FUNDAMENTOS listas de los candidatos proclamados, quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo Señora presidente: para el cual se postulan y no estar comprendidos Del mismo modo en que se impulsara oportunamen- en alguna de las inhabilidades legales. te la Ley de Cupo Electoral Femenino, ocupando la En el caso de la elección del presidente y vi- cuestión de género un lugar relevante al momento de la cepresidente de la Nación, la presentación de las conformación de las listas, el presente proyecto busca fórmulas de candidatos se realizará ante el juez impulsar el cupo juvenil, enfocado en un nuevo armado federal con competencia electoral de la Capital de las listas electorales a fin de que quede conformado Federal. un espacio destinado a los jóvenes de hasta 35 años de Las listas que se presenten deberán estar inte- edad; para ello debe respetarse un porcentaje mínimo gradas por igual número de mujeres y de hombres, del treinta por ciento (30 %) de los candidatos de esa pudiendo ocupar el primer lugar cualquiera de franja etaria. ellos. La ubicación de los candidatos en la lista Será un deber de la sociedad, en su conjunto, el deberá ser alternada por género, uno a uno, de verificar que los mismos posean las aptitudes nece- modo de garantizar la paridad, cualquiera sea el sarias para el desempeño de sus funciones, votando y resultado electoral. En el caso que el número total vigilando oportunamente que los aspirantes cuenten de candidatos de la lista sea impar, el número total con la idoneidad necesaria para ejercer dichos cargos. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 425 No se trata de fomentar la competencia motivada al departamento de Santa María, en la provincia de por cuestiones de edad, sino de impulsar mecanismos Catamarca, a celebrarse el día 24 de agosto de 2016. de participación y colaboración mutua entre diferentes visiones generacionales para conformar mejores estruc- Dalmacio E. Mera. turas de representación y de gobierno. Tanto el género como la edad son condicionamientos determinantes FUNDAMENTOS para el ser humano, y ambos constituyen factores signi- Señora presidente: ficativos que influirán en el abordaje de la problemática social, por lo que con el presente proyecto se orienta a San José es una localidad del departamento de incluir la óptica juvenil en el campo político. Santa María, provincia de Catamarca, ubicada a 1.900 El Honorable Congreso de la Nación ha dado so- m.s.n.m y con una superficie de 4.560 km2. Se encuen- bradas muestras de fomentar el avance de una serie de tra rodeada por la imponente sierra de Aconquija al derechos que garantizan la igualdad entre hombres y Este, que la separa de Tucumán; las sierras del Chango mujeres, como lo demuestra la sanción de la ley 24.012, Real, que la separan del departamento Belén; limitando aprobada en 1991. Sin embargo, es necesario resaltar al Sur con el departamento Andalgalá y al norte con el que la igualdad es una construcción histórica, cultural, distrito de Santa María. económica y política. La sierra de Quilmes o Cajón dividen al distrito La participación de los jóvenes en los ámbitos pú- en dos valles: valle del Cajón y valle del Yokavil al blicos resulta importante para la organización crítica Sudoeste, que cuentan con un gran número de sitios de la vida social; en tanto la realización individual arqueológicos pertenecientes a la cultura diaguita y colectiva de un proyecto comunitario fortalece los calchaquí. Allí se encuentran los primeros vestigios procesos de integración social. En este camino, es ne- de la cultura de San José, estimada entre los años 900 cesario respaldar la capacidad de este sector para que y 1.200 d. C. sean actores de su propia vida y de la comunidad en la San José cuenta con la riqueza del paisaje típico que se encuentran insertos. No se puede soslayar que norteño y con extensos valles rodeados de cadenas la participación de los jóvenes en espacios político- montañosas. La geografía del distrito contiene los más institucionales y en los procesos de toma de decisiones diversos contrastes desde áridas y coloridas extensiones constituye un derecho amparado por la Constitución como el Campo de Los Pozuelos, Paloma Yaco, El Nacional. Ingenio, Famabalasto y Vallecito; hasta lugares donde Según surge del censo realizado en nuestro país abundan las aguas tanto de deshielo de los nevados de durante el año 2010 por el Instituto Nacional de Es- Aconquija como las del río Santa María que bañan y tadística y Censos, el sector juvenil abarcado por esta embellecen a las localidades de Ampajango, Andal- norma representa un número cercano al 30 % de la huala, Entre Ríos, El Tesoro, Buey Muerto, Cerrillos, población cívicamente activa. A través del presente Pajanguillo y las Abritas. proyecto buscamos implementar la renovación política tan reclamada por nuestra sociedad, asegurando que el Su principal ingreso, a lo largo de todos estos años régimen democrático garantice las condiciones para y hasta la actualidad, se basa en la agricultura, princi- la diversidad y el cambio y permitiendo que todos los palmente en el cultivo del pimiento para pimentón, que segmentos de la sociedad se encuentren debidamente es la fuente de ingresos en gran parte de los hogares representados. sanjoseños; pues a pesar de los constantes cambios, Solicitamos, por tanto, el acompañamiento de nues- de los avances tecnológicos y los nuevos tiempos a tros pares a fin de que pueda asegurarse una auténtica los que la sociedad se ve expuesta, San José mantiene multiplicidad de visiones frente a las distintas proble- casi intactas sus tradiciones y su cultura. máticas sociales, respetándose para la conformación Fue fundada el 24 de agosto de 1716, por don Juan de los cuerpos legislativos una proporción similar a la Cristóbal Retamozo. Por aquel entonces sólo era una existente en la sociedad que éstos representan. estancia en la que vivían algunas familias, aunque a medida que fueron pasando los años, fue creciendo María M. Odarda. paulatinamente. En estos 300 años, fueron diversos los –A la Comisión de Asuntos Constitucio- acontecimientos que se fueron suscintado en San José, nales. tierra de fe, paz, pan y trabajo. Desde su fundación como poblado, San José (S.‑2.799/16) tuvo capilla. El 24 de agosto de 1716 el obispo de Tucumán concedió el permiso a Juan Cristóbal de Proyecto de declaración Retamozo para erigir una capilla bajo la advocación El Senado de la Nación y patronato de San José, convirtiéndose al tiempo en viceparroquia. DECLARA: La historia de San José también está íntimamente Su adhesión a la conmemoración del tricentenario ligada a un gran personaje: el comandante Abelardo de la fundación de la ciudad de San José, perteneciente Agüero, nacido en el año 1834, en la provincia de La 426 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Rioja. A su regreso del exilio en Chile, se afincó en FUNDAMENTOS suelo sanjoseño, estableciendo su residencia definitiva en la localidad de Ampajango. Por su gran vocación Señora presidente: de servicio a la comunidad el gobierno de Catamarca El día viernes 22 de julio pasado, en Munich, el te- lo designa comandante de armas de Santa María y sus rror golpeó a Alemania. El caos se apoderó del centro competencias eran de administrar justicia y hacienda, de la ciudad de Múnich cuando el atacante empezó el ejercer el poder de policía y de guerra. tiroteo en un restaurante de la cadena Mc Donald’s de Para organizar el departamento, nombró capitanes en esa ciudad, y posteriormente se desplazó a un centro cada distrito a personas relevantes de cada localidad, en- comercial que se encontraba enfrente, próximo al tre los cuales se puede mencionar a don Manuel Cáceres parque olímpico. Ya de madrugada, la policía informó en Punta de Balasto, don Manuel Caliva en Andalhuala, que se trataba de un único atacante y que se había 1 don Manuel David Álvarez y don Espíritu Tarifa en San suicidado. José, Don Lucindo y Antonio Mena en San José Banda, Apenas una semana después del brutal atentando don Dolores López en Lampacito, don Andrés Aráoz en perpetrado en Niza, otro ataque, esta vez en Munich, El Cajón y La Quebrada, don Manuel Flores en Chañar sacude a un país europeo. La enorme preocupación Punco y don Carmen Figueroa en El Recreo, entre otros. ante la cadena de atentados padecidos en el último Abelardo Agüero comandó el departamento Santa año –que ha visto los escenarios del terror alcanzar, María durante más de veinte años, hasta su muerte en entre otros lugares, a las ciudades de París y Niza, el 1899; durante todo ese tiempo la cabecera departamen- aeropuerto de Bruselas y el de Estambul, un tren en tal fue San José. Y para ejercer tal función construyó el Baviera y ahora, Munich– está justificada. Es evidente llamado Cabildo en tierras de su propiedad, lo que hoy que Europa está atravesando una crisis de seguridad, es la Municipalidad de San José; además construyó la y que esta crisis no tiene una solución fácil ni rápida. plaza en terrenos donados por él, construyó la iglesia La razón está en el modus operandi, cuya ausencia hasta la altura del techo, también donó el terreno y total de humanidad y su deseo de causar el máximo construyó el cementerio municipal, el camino de San daño les lleva a atentar indiscriminadamente contra José a Punta de Balasto y de San José a Santa María, pacíficos ciudadanos que desarrollan su vida diaria así como también gestionó la instalación del primer con la normalidad que es propia de sociedades libres, telégrafo, entre otras acciones destacadas. seguras y democráticas.2 Hoy San José es el mayor distrito del departamento Deseo a través de este proyecto de declaración dejar de Santa María, ubicado al sur del territorio homónimo. sentados la conmoción y dolor que estos sangrientos En 300 años San José ha experimentado los cambios hechos me producen. Pero quiero, a su vez, condenar propios del crecimiento demográfico y urbanístico, cualquier forma de terrorismo y violencia. acordes a toda comunidad en desarrollo. Esta comuni- No podían ser más cercanas a mi pensamiento las dad cuenta con un gran potencial productivo, cultural, palabras que el papa Francisco dijera al respecto de turístico y de gran patrimonio arqueológico con impor- los atentados en París el año pasado, en el Ángelus tantes sitios como Loma Rica, Ampajango, Quebrada de la Plaza de San Pedro: “Frente a tales actos in- de Jujuil y Punta de Balasto tolerables, no se puede no condenar la incalificable Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares que afrenta a la dignidad de la persona. Quiero reafirmar me acompañen en el saludo, el próximo 24 de agosto, a con vigor que el camino de la violencia y el odio no esta pujante ciudad por sus 300 vigorosos años de vida. resuelve los problemas de la humanidad, y que usar Dalmacio E. Mera. el nombre de Dios para justificar este camino es una blasfemia”. –A la Comisión de Educación y Cultura. Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de (S.‑2.800/16) declaración. Proyecto de declaración Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre de Alonso. El Senado de la Nación –A la Comisión de Relaciones Exteriores DECLARA: y Culto. Su más profundo pesar por las víctimas del ataque ocurrido en la ciudad de Munich, Alemania, el día 22 1 En: “http://internacional.elpais.com/internacio- de julio pasado, condenando toda forma de violencia, nal/2016/07/22/actualidad/1469205159_877877.html”. Fecha abogando por la paz y el diálogo como forma de solu- de consulta: 23/7/2016. ción de conflictos. 2 En: http://elpais.com/elpais/2016/07/22/opi- Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre nion/1469214024_592348.html. Fecha de consulta: de Alonso. 23/7/2016. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 427 (S.‑2.801/16) hechos me producen. Pero quiero a su vez, condenar Proyecto de declaración cualquier forma de terrorismo y violencia. No podían ser más cercanas a mi pensamiento las El Senado de la Nación palabras que el papa Francisco dijera al respecto de los DECLARA: atentados en París el año pasado, en el ángelus de la plaza de San Pedro: “Frente a tales actos intolerables, Su más profundo pesar por las víctimas del ataque no se puede no condenar la incalificable afrenta a la ocurrido en la ciudad de Ansbach, Alemania, el día 24 dignidad de la persona. Quiero reafirmar con vigor de julio pasado, condenando toda forma de violencia, que el camino de la violencia y el odio no resuelve abogando por la paz y el diálogo como forma de solu- los problemas de la humanidad, y que usar el nombre ción de conflictos. de Dios para justificar este camino es una blasfemia”. Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me de Alonso. acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración. FUNDAMENTOS Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre de Alonso. Señora presidente: El día domingo 24 de julio pasado estalló una bomba –A la Comisión de Relaciones Exteriores cerca de un festival de música en la ciudad bávara de Ans- y Culto. bach, al sur de Alemania, en el que falleció su autor y re- (S.‑2.802/16) sultaron heridas 15 personas, cuatro de ellas de gravedad.1 La ola de violencia vivida por Alemania en los Proyecto de declaración últimos días ha dejado una compleja digestión que ha El Senado de la Nación puesto en cuestión los fundamentos de la política de acogida –el país recibió a más de un millón de refu- DECLARA: giados sólo el año pasado–. La sociedad germana se ha Su más profundo pesar por las víctimas del ataque embarcado en una montaña rusa de emociones durante ocurrido en una iglesia de Saint Etienne du Rouvray, una semana negra en la que los ataques se han suce- junto a la ciudad de Ruán, en Normandía, Francia, el dido sin tiempo para asimilarlos, haciendo temer a las día 26 de julio pasado, condenando toda forma de vio- autoridades que Alemania se convierta en un objetivo lencia, abogando por la paz y el diálogo como forma recurrente de grupos terroristas que hasta ahora tenían de solución de conflictos. como diana países como Francia o Bélgica. Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre Apenas una semana después del brutal atentando de Alonso. perpetrado en Niza y Múnich, otro ataque, esta vez en Ansbach, sacude a un país europeo. La enorme FUNDAMENTOS preocupación ante la cadena de atentados padecidos en el último año –que ha visto los escenarios del terror Señora presidente: alcanzar, entre otros lugares, a las ciudades de París y El día 26 de julio pasado, en una iglesia de Saint Niza, el aeropuerto de Bruselas y el de Estambul, un Etienne du Rouvray, junto a la ciudad de Ruán, en tren en Baviera y, ahora, Múnich– está justificada. Es Normandía, el terror golpeó nuevamente a Francia. evidente que Europa está atravesando una crisis de Resultó muerto el sacerdote de la iglesia de Saint seguridad, y que esta crisis no tiene una solución fácil Etienne du Rouvray, en la que también resultaron ni rápida. La razón está en el modus operandi, cuya abatidos los dos secuestradores. Dos personas armadas ausencia total de humanidad y su deseo de causar el secuestraron al cura junto a dos religiosas y a dos fieles máximo daño les lleva a atentar indiscriminadamente cuando se celebraba una misa matinal. Otro hombre contra pacíficos ciudadanos que desarrollan su vida que fue herido en el suceso se debate entre la vida y la diaria con la normalidad que es propia de sociedades muerte. Una tercera religiosa que pudo huir dio la voz libres, seguras y democráticas.2 de alarma a las autoridades, que rodearon el templo con agentes del cuerpo de elite de la Brigada de Investigación Deseo a través de este proyecto de declaración, dejar e Intervención (BRI) de la Policía, los cuales abatieron sentados la conmoción y dolor que estos sangrientos a los secuestradores cuando éstos salían de la iglesia en circunstancias que aún no han sido aclaradas.3 1 En: http://elpais.com/elpais/2016/07/22/opi- Apenas una semana después del brutal atentando nion/1469214024_592348.html. Fecha de consulta: perpetrado en Niza, Múnich y Ansbach, otro ataque, esta 23/7/2016. 2 En: http://elpais.com/elpais/2016/07/22/opi- 3 En: http://www.elpais.com.uy/mundo/toma-rehenes- nion/1469214024_592348.html. Fecha de consulta: iglesia-francesa-deja-muertos.html. Fecha de consulta: 23/7/2016. 28/07/2016. 428 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª vez en Normandía, sacude a un país europeo. La enorme explosivos en la ciudad siria de Qamishli, de mayoría preocupación ante la cadena de atentados padecidos kurda y próxima a la frontera con Turquía. en el último año –que ha visto los escenarios del terror Fuentes sanitarias en esa localidad dijeron que alcanzar, entre otros lugares, a las ciudades de París y también hubo más de un centenar de heridos por Niza, el aeropuerto de Bruselas y el de Estambul, un tren ese estallido, que tuvo lugar en un barrio al oeste en Baviera y Múnich– está justificada. Es evidente que de la población. El Observatorio Sirio de Derechos Europa está atravesando una crisis de seguridad, y que esta Humanos, por su parte, rebajó la cifra de fallecidos crisis no tiene una solución fácil ni rápida. La razón está a 37 –civiles y efectivos de las asayish, fuerzas de en el modus operandi, cuya ausencia total de humanidad seguridad kurdas– y agregó que hubo 120 heridos. y su deseo de causar el máximo daño les lleva a atentar La ONG explicó que el atentado, perpetrado con un indiscriminadamente contra pacíficos ciudadanos que vehículo cargado con explosivos, tuvo como objetivo desarrollan su vida diaria con la normalidad que es propia un edificio del organismo de Defensa, perteneciente 1 de sociedades libres, seguras y democráticas. a la autoproclamada Administración Autónoma Deseo a través de este proyecto de declaración, dejar Kurdosiria. El observatorio añadió que hubo una se- sentados la conmoción y dolor que estos sangrientos gunda explosión en un almacén de combustible, que hechos me producen. Pero quiero a su vez, condenar alimentaba un generador eléctrico y proporcionaba cualquier forma de terrorismo y violencia. corriente al lugar donde se ha registrado el ataque.2 No podían ser más cercanas a mi pensamiento las Deseo a través de este proyecto de declaración, dejar palabras que el papa Francisco dijera al respecto de los sentados la conmoción y dolor que estos sangrientos atentados en París el año pasado, en el ángelus de la hechos me producen. Pero quiero a su vez, condenar plaza de San Pedro: “Frente a tales actos intolerables, cualquier forma de terrorismo y violencia. no se puede no condenar la incalificable afrenta a la dignidad de la persona. Quiero reafirmar con vigor No podían ser más cercanas a mi pensamiento las que el camino de la violencia y el odio no resuelve palabras que el papa Francisco dijera al respecto de los los problemas de la humanidad, y que usar el nombre atentados en París el año pasado, en el ángelus de la de Dios para justificar este camino es una blasfemia”. plaza de San Pedro: “Frente a tales actos intolerables, Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me no se puede no condenar la incalificable afrenta a la acompañen en la aprobación del presente proyecto de dignidad de la persona. Quiero reafirmar con vigor declaración. que el camino de la violencia y el odio no resuelve los problemas de la humanidad, y que usar el nombre Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre de Dios para justificar este camino es una blasfemia”. de Alonso. Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me –A la Comisión de Relaciones Exteriores acompañen en la aprobación del presente proyecto de y Culto. declaración. (S.‑2.803/16) Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre de Alonso. Proyecto de declaración –A la Comisión de Relaciones Exteriores El Senado de la Nación y Culto. DECLARA: (S.‑2.804/16) Su más profundo pesar por las víctimas del ataque ocurrido en la ciudad siria de Qamishli, el día 27 de Proyecto de declaración julio pasado, condenando toda forma de violencia, abo- gando por la paz y el diálogo como forma de solución El Senado de la Nación de conflictos. DECLARA: Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre Su más profundo pesar por las víctimas del ataque de Alonso. ocurrido en la ciudad de Niza (Francia), el día 14 de julio pasado, condenando toda forma de violencia, abo- FUNDAMENTOS gando por la paz y el diálogo como forma de solución Señora presidente: de conflictos. El día 27 de julio pasado, al menos 48 personas Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre murieron por la explosión de un vehículo cargado con de Alonso.

1 En: http://elpais.com/elpais/2016/07/22/opi- 2 En: http://internacional.elpais.com/internacio- nion/1469214024_592348.html. Fecha de consulta: nal/2016/07/27/actualidad/1469614076_312593.html. Fecha 23/07/2016. de consulta: 28/07/2016. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 429 FUNDAMENTOS Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente proyecto de Señora presidente: declaración. El día jueves 14 de julio pasado, en Niza, el terror Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre volvió a golpear a Francia. Decenas de personas han de Alonso. muerto atropelladas por un camión lanzado contra una multitud durante la fiesta nacional francesa, en –A la Comisión de Relaciones Exteriores el Paseo de los Ingleses. Hubo más de un centenar de y Culto. heridos. En una comparecencia pocas horas después del ataque, el presidente francés, François Hollande, ha (S.‑2.805/16) señalado que “no se puede negar el carácter terrorista del ataque”. El Ministerio del Interior ha identificado Proyecto de declaración al atacante como un francés de origen tunecino de El Senado de la Nación 31 años, conductor de camiones. Ningún grupo se ha atribuido la autoría del ataque de Niza. DECLARA: El atacante, según varios medios franceses, estaba De interés educativo, científico y tecnológico, la fichado por delitos comunes, entre ellos violencia do- participación de ocho alumnos de la Universidad de méstica, pero no por vínculos con grupos terroristas. La Punta, ciudad de La Punta, provincia de San Luis, La fecha elegida para el ataque es muy significativa: en el Mundial de Robótica “RoboCup 2016”, que se la fiesta nacional es una demostración de unidad en desarrolló en la ciudad de Leipzig, Alemania, desde el torno a las fuerzas armadas, hoy implicadas en los 30 de junio al 4 de julio de 2016, y su destacada y me- ritoria actuación, por haber logrado el segundo puesto frentes de Oriente Próximo y África para combatir al en las categorías Rescate en Línea y Rescate Laberinto terrorismo. El atentado de Niza se produjo sólo unas de dicha competencia. horas después de que el presidente Hollande anunciara que el estado de excepción vigente desde los atentados Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre de noviembre sería levantado el próximo día 26 de de Alonso. julio, después del tour. “No se puede estar de forma permanente en estado de excepción”, había declarado FUNDAMENTOS el jefe del Estado. Tanto el primer mandatario como los principales Señora presidente: responsables de seguridad del país se habían declarado En el marco de las iniciativas que realiza la Universi- satisfechos de que la Eurocopa, que durante un mes dad de La Punta de la provincia de San Luis, y con el fin atrajo a Francia a cientos de miles de aficionados, se de- de incorporar a la sociedad sanluiseña en la denominada sarrolló sin incidentes graves ni atentados. Los 10.000 sociedad del conocimiento, es que se busca incluir a los jóvenes en las carreras e iniciativas tecnológicas, para militares desplegados por el país iban a ser reducidos a generar profesionales para una industria que crece 7.000. Sin embargo, tras el atentado de Niza, Hollande continuamente. Al igual que en muchas universidades ha anunciado que el estado de excepción se prorroga 1 del mundo, se utiliza la robótica en general como punto tres meses más. de partida en la enseñanza de la programación y trans- Deseo a través de este proyecto de declaración, dejar formación de los alumnos de usuarios de tecnologías sentados la conmoción y dolor que estos sangrientos a creadores de las mismas. hechos me producen. Pero quiero a su vez, condenar En este sentido, es que la Universidad de La Punta cualquier forma de terrorismo y violencia. lleva adelante los talleres extracurriculares de robótica No podían ser más cercanas a mi pensamiento las de alta competencia en las sedes de la ciudad de San palabras que el papa Francisco dijera al respecto de los Luis, Villa Mercedes y la Villa de Merlo, de modo in- atentados en París el año pasado, en el ángelus de la clusivo para que todos los chicos tengan la posibilidad de participar. En dichos talleres se enseñan conceptos plaza de San Pedro: “Frente a tales actos intolerables, básicos de mecánica, electrónica, lógica y progra- no se puede no condenar la incalificable afrenta a la mación mediante la construcción y programación de dignidad de la persona. Quiero reafirmar con vigor robots. Los alumnos son capacitados durante todo el que el camino de la violencia y el odio no resuelve año y participan de diferentes competencias locales, los problemas de la humanidad, y que usar el nombre nacionales e internacionales. de Dios para justificar este camino es una blasfemia”. Desde el 30 de junio al 4 de julio de 2016, ocho jóvenes de entre 16 y 18 años de la provincia de San 1 En: http://internacional.elpais.com/internacio- Luis, representaron a la República Argentina en la nal/2016/07/14/actualidad/1468532799_683242.html. Fecha RoboCup 2016: la competencia de robótica más impor- de consulta: 15/07/2016. tante del mundo, que se desarrolló en Leipzig, Alemania, 430 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª enfrentándose a países que son potencias mundiales en (S.‑2.806/16) esta materia. Proyecto de declaración La RoboCup o Mundial de Robótica, fundada en 1997, es una iniciativa científica internacional que tiene El Senado de la Nación como objetivo promover, a través de competencias in- DECLARA: tegradas por robots de tipo autónomo, la investigación y la educación sobre inteligencia artificial. Su pesar por el fallecimiento del doctor Julio Hipó- Los alumnos se prepararon de manera intensiva lito Guillermo Olivera, el pasado 25 de julio de 2016. durante meses para llegar listos y confiados a la com- Economista argentino de trayectoria internacional, petencia. La RoboCup tiene dos grandes niveles: mayor padre del estructuralismo en nuestro país. y júnior. El primer nivel es para alumnos del ámbito Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre universitario, mientras que el júnior es para quienes de Alonso. concurren a escuelas secundarias, y en este nivel es que en representación de la Argentina participaron dos FUNDAMENTOS equipos de la provincia de San Luis. Durante tres días se enfrentaron a los “gigantes” de Señora presidente: la robótica en la competencia tecnológica más impor- El 25 de julio pasado se fue de nuestro mundo uno tante del mundo. de los más grandes académicos que nos ha dado nuestro El trabajo en equipo, el compañerismo y la creati- país y la universidad pública, gratuita y laica. El doctor vidad, tres valores que fortalecieron en su paso por los Julio Hipólito Guillermo Olivera, tal era su nombre talleres de robótica de alta competencia de la Universi- completo, nació en Santiago del Estero en 1929, se dad de La Punta, fueron claves para alcanzar el segundo graduó en 1951 como abogado en la Universidad de puesto en las categorías Rescate en Línea (equipo ULP Buenos Aires, para luego doctorarse tres años después Robotics) y Rescate Laberinto (equipo Iron Fenix Team). en derecho y ciencias sociales. Los grupos estuvieron formados por: Sin embargo, sus intereses estaban abocados en las ciencias económicas, en una época donde aún no existía – Mazza, Agustín Ezequiel - Alumno Iron Fenix la carrera de economía como hoy se la estudia en varias Team. universidades de nuestro país. – Orozco, Lucas Manuel - Alumno Iron Fenix Team. Ex rector de la Universidad de Buenos Aires, fue – Córdoba, Pablo Ezequiel - Alumno Iron Fenix Team. propuesto por el ex presidente Arturo Umberto Ilia – Cravero, Federico - Alumno Iron Fenix Team. para ser ministro de Economía, cargo que rechazó. También fue propuesto dos veces para el Premio Nobel – Guerrido Otin, Eduardo Maximiliano - Alumno en Economía, en los años 2000 y 2004, además de ha- ULP Robotics Team. ber pertenecido al comité internacional para proponer – Cabrera Sosa, Yan Elio Lihue - Alumno ULP candidatos a dicho galardón en cinco oportunidades. Robotics Team. Sin lugar a dudas su fama internacional se consolidó – Queiroz, Guido - Alumno ULP Robotics Team. con el llamado “Efecto Olivera-Tanzi”, fenómeno eco- – Fernández, Juan Waldemar - Alumno ULP Robo- nómico por el cual la recaudación impositiva a nivel tics Team. real comienza a deteriorarse debido a la persistencia – Sturm, Pablo - Mentor ULP Robotics Team. en el crecimiento del índice de precios de la economía. – Rivero, Víctor David - Mentor Iron Fenix Team. El doctor Olivera, como miembro fundador de la corriente – Luzza Bonilla, Mariano Gabriel - Coordinador. estructuralista en la Argentina, nos ha legado, además de su honestidad intelectual, el legado de comprender los procesos – Miranda, Pablo Gabriel - Coordinador. inflacionarios como un fenómeno no puramente monetario. El gobierno de la provincia de San Luis, a través de Llevó sus enseñanzas a universidades en los Estados la Universidad de La Punta, brinda posibilidades de Unidos (Yale), Inglaterra (Londres y Sussex) y Alemania vida digna y productiva a sus niños y jóvenes, facilitan- (Gotinga). Asesoró a la CEPAL, órgano dependiente de do el acceso al mundo laboral en tecnologías de última Naciones Unidas, durante los años 60; fundó, entre otros, generación. Ellos tienen un enorme potencial y son la Academia Nacional de Ciencias Económicas y la Aso- protagonistas del futuro que ya empezaron a transitar. ciación Argentina de Economía Política; y fue miembro Por las razones expuestas, solicito a este honorable del Consejo para la Consolidación de la Democracia cuerpo me acompañe en la aprobación del presente durante la presidencia de Raúl Alfonsín. proyecto. Fue, además, formador de varios economistas ar- gentinos, que se han desempeñado luego en la función Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre pública y en prestigiosas universidades del exterior. de Alonso. Hasta el último día de vida, el doctor Olivera siguió –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. cumpliendo sus funciones en el Instituto de Investigacio- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 431 nes Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Fue b) Para los estudiantes y docentes de los ciclos un ejemplo a seguir por todos aquellos que creemos en la terciario y universitario de grado, el boleto actividad académica, científica y de investigación como estudiantil nacional consistirá en una reducción parte fundamental de la identidad universitaria argentina. del setenta y cinco por ciento (75 %) del precio Por todos los motivos expuestos solicito a mis pares del boleto de las líneas de transporte público de la aprobación del presente proyecto de declaración. pasajeros señaladas en los artículos preceden- tes, en viajes urbanos y suburbanos; Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre c) Para los estudiantes y docentes de los ciclos de Alonso. terciario y universitario de grado, que utilicen –A la Comisión de Educación y Cultura. los servicios de transporte público de pasajeros de media y larga distancia, ya sean provinciales (S.‑2.807/16) o interjurisdiccionales, el boleto estudiantil nacional implicará, además, una reducción del PROYECTO DE LEY cincuenta por ciento (50 %) del precio final El Senado y Cámara de Diputados,… del trayecto que dichos estudiantes y docentes realicen, desde y hacia el municipio en el que Artículo 1º – Objeto. Créase el boleto estudiantil tenga asiento el establecimiento educativo en nacional en todo el territorio de la República Argentina. el que se encuentren cursando sus estudios o Art. 2º – Beneficiarios. El boleto estudiantil nacional prestando sus servicios, respectivamente. será válido para todos los estudiantes y docentes del país de los ciclos inicial, primario, secundario, terciario Art. 5° – Validez. El boleto estudiantil nacional será y universitario, pertenecientes a establecimientos de válido para realizar viajes en los servicios de transporte enseñanza públicos y privados, y podrá ser utilizado, obligados durante todo el año calendario, sin perjuicio con los alcances dispuestos en la presente ley, en todos de los recaudos que razonablemente establezca la re- los servicios de transporte público de pasajeros urbanos glamentación en orden a evitar el ejercicio irregular de y suburbanos, en el transporte ferroviario de superficie los beneficios consagrados en la presente ley. y subterráneo, y en el transporte automotor de pasajeros Art. 6º – Documentos habilitantes para el uso del de media y larga distancia, en todo el territorio de la boleto estudiantil nacional. Para acceder y gozar de los República Argentina. beneficios dispuestos en la presente ley, las personas Art. 3° – Responsables. Todas las empresas de trans- indicadas en el artículo 2° deberán exhibir a la perso- porte, cualquiera sea la forma jurídica que adopten para na responsable de la empresa de transporte, ya sea al su funcionamiento, estarán obligadas a otorgar los be- momento de efectuar la compra como al hacer uso del neficios dispuestos por la presente ley a los titulares del servicio del mismo, la siguiente documentación: boleto estudiantil nacional que exhiban los documentos a) Certificado del establecimiento educativo indicados en el artículo 6° de la presente ley. La nega- que acredite la regularidad del estudiante o la tiva de aceptación y todo cercenamiento injustificado pertenencia del docente en el mismo, según a los beneficios dispuestos por esta ley por parte de corresponda; dichas empresas será pasible de sanciones administra- b) Cualquier documento oficial que acredite su tivas, conforme lo determine la reglamentación. identidad. El Poder Ejecutivo establecerá los instrumentos y mecanismos necesarios para determinar con transpa- Art. 7º – Autoridad de aplicación. El Poder Ejecu- rencia una compensación razonable a las empresas por tivo nacional designará la autoridad de aplicación de las sumas de dinero efectivamente dejadas de percibir la presente ley. a raíz del boleto estudiantil nacional. Dicha compen- Art. 8º – Reglamentación. El Poder Ejecutivo regla- sación deberá tener en cuenta los subsidios y demás mentará la presente ley dentro de los sesenta (60) días beneficios estatales que las empresas referidas estén de su entrada en vigencia. percibiendo y/o perciban en lo sucesivo. Art. 9º – Entrada en vigencia. La presente ley entrará Art. 4° – Costo del boleto. Las personas indicadas en vigencia el día siguiente al de su publicación en el en el artículo 2º de esta ley gozarán del boleto estu- Boletín Oficial. diantil nacional con los alcances que se detallan a Art. 10. – Adhesión. Invítase a las provincias y a continuación: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la a) Para los estudiantes y docentes de los ciclos presente ley. inicial, primario y secundario, el boleto estu- Art. 11. – Derogación. Derógase toda norma que se diantil nacional será gratuito en todas las líneas oponga a la presente ley. de transporte público de pasajeros señaladas en Art. 12. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. los artículos precedentes, en viajes urbanos y suburbanos; Adolfo Rodríguez Saá. 432 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS educativo en el que se encuentren cursando sus estudios o prestando sus servicios, respectivamente. Señora presidente: En otro orden de ideas, el presente proyecto obliga El presente proyecto de ley tiene por objeto crear a todas las empresas de transporte, cualquiera fuera la el boleto estudiantil nacional, válido en todo el terri- forma jurídica que adopten para su funcionamiento, a torio de la República Argentina. El artículo 2º de la otorgar los beneficios enunciados recientemente a los ley 26.206, de educación nacional, reconoce que “la titulares del boleto estudiantil nacional, sin otro requi- educación y el conocimiento son un bien público y un sito que la exhibición de los siguientes documentos: derecho personal y social, garantizados por el Estado”. a) certificado del establecimiento educativo que acre- Su artículo 3º señala que “la educación es una prioridad dite la regularidad del estudiante o la pertenencia del nacional y se constituye en política de Estado para docente al mismo, según corresponda y b) cualquier construir una sociedad justa…”. A su vez, el artículo documento oficial que acredite su identidad. 4º le otorga competencia al Estado nacional, a las pro- vincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para El proyecto deja en claro que la negativa de acep- “…proveer una educación integral, permanente y de tación y todo cercenamiento injustificado a dichos calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, beneficios por parte de las empresas serán susceptibles garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el de sanciones administrativas, conforme lo determine la ejercicio de este derecho…”. reglamentación. No cabe duda que la finalidad de la Ley de Educa- Asimismo, deja establecido expresamente que el ción Nacional es preservar en el futuro la educación de Poder Ejecutivo establecerá los instrumentos y meca- nuestros niños/as y jóvenes estudiantes. nismos necesarios para determinar con transparencia Hoy, sin embargo, corresponde que dictemos otras una compensación razonable a las empresas por las medidas que ayuden a consolidar este ideario: la ins- sumas de dinero efectivamente dejadas de percibir a talación en todo el territorio argentino de un boleto raíz del boleto estudiantil nacional. Ello pues no se estudiantil nacional que contemple beneficios en el puede obligar al sector privado a sufrir un menoscabo transporte para nuestros estudiantes y docentes. Dentro irrazonable en la percepción de su renta. Pero también del esquema de costos educativos, no hay duda de que es cierto que prácticamente la totalidad de las empresas el transporte es en muchos casos uno de los de mayor en cuestión perciben subsidios u otro tipo de beneficio incidencia dentro del presupuesto de las familias argen- estatal, razón por la cual el proyecto establece que la tinas, tanto para los estudiantes como para los docentes. compensación que se fije deberá tener en cuenta di- El proyecto pretende ser lo más inclusivo posible, de chos beneficios, pues así como no se las puede obligar modo que el boleto estudiantil nacional sea válido para compulsivamente a sufrir un sacrificio económico más todos los estudiantes y docentes del país de los ciclos allá de lo razonable, tampoco es justo que las mismas inicial, primario, secundario, terciario y universitario gocen de beneficios excepcionales a costa del presu- pertenecientes a establecimientos de enseñanza públi- puesto nacional. cos y privados; y que pueda ser utilizado en todos los Son varias las normas que existen en la actualidad servicios de transporte público de pasajeros urbanos y que regulan sobre este tema: la ley 23.673 (crea el bole- suburbanos, en el transporte ferroviario de superficie y to para estudiantes de enseñanza media); la ley 23.805 subterráneo, y en el transporte automotor de pasajeros (modifica la ley 23.673 y crea en la Capital Federal, de media y larga distancia, en todo el territorio de la Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e República Argentina; todo ello, con distintos alcances. Islas del Atlántico Sur, y todo otro ámbito de jurisdic- Así, la ley proyectada propicia que para los estu- ción nacional, el boleto para estudiantes de enseñanza diantes y docentes de los ciclos inicial, primario y media terciaria no universitaria, que asisten a institu- secundario, el boleto estudiantil nacional sea gratuito ciones y/o colegios públicos y/o instituciones privadas en todas las líneas de transporte público de pasajeros que perciban aporte estatal); la resolución MOySP ya señaladas, en viajes urbanos y suburbanos; mien- 103/72 (establece el régimen tarifario diferencial para tras que para los estudiantes y docentes de los ciclos escuelas primarias, secundarias y docentes); la resolu- terciario y universitario de grado, el boleto estudiantil ción SETOP 203/89 (amplía la res. MOySP 103/72 y nacional consista en una reducción del setenta y cinco prevé descuentos a realizar en las tarifas de transporte por ciento (75 %) del precio del boleto de dichas líneas interurbano de pasajeros para estudiantes secundarios, de transporte público de pasajeros. universitarios y personal docente); la resolución ST Por su parte, para los estudiantes y docentes de los 2/89 (aprueba el Reglamento para el Otorgamiento ciclos terciario y universitario de grado que utilicen los y Uso del Boleto Estudiantil Secundarios para el servicios de transporte público de pasajeros de media Transporte Automotor y Ferroviario); la resolución y larga distancia, ya sean provinciales o interjurisdic- ST 353/92 (establece la cantidad necesaria de boletos cionales, se prevé que el boleto estudiantil nacional que las empresas de transporte expenderán a los estu- implique, además, una reducción del cincuenta por diantes secundarios y terciarios no universitarios para ciento (50 %) del precio final del trayecto que dichos el traslado mensual); resolución ST 106/03 (extiende estudiantes y docentes realicen, desde y hacia el la aplicación de la franquicia establecida en la resolu- municipio en el que tenga asiento el establecimiento ción conjunta del ex Ministerio de Obras y Servicios 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 433 Públicos 103/72 y del ex Ministerio de Hacienda y el diseño y la construcción de los nuevos edificios del Finanzas 97/72 a los alumnos que cursan los ciclos sector público nacional. obligatorios establecidos por la ley 24.195 y en forma Art. 2º – Son fines de la presente ley: análoga comprende a quienes cursen el preescolar, el ciclo primario y el primer y segundo año de la escuela a) Promover el uso racional de los recursos en los media en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Bue- edificios de la administración pública nacional; nos Aires, criterio aplicable asimismo al transporte b) Disminuir el impacto ambiental producido por ferroviario de pasajeros, subterráneo y de superficie, la construcción y funcionamiento de nuevos del Área Metropolitana de Buenos Aires), entre otras. edificios; El último avance respecto de este tema tuvo fecha el c) Contribuir con un cambio cultural que fomen- 1° de julio de 2015, cuando la Legislatura bonaerense te hábitos de uso racional y cuidado de las sancionó el “boleto especial educativo”. edificaciones públicas a fin de incrementar su Pero lo cierto es que en los hechos, la operatividad y vida útil. efectivo cumplimiento de muchas de esas disposiciones normativas están verdaderamente en crisis. Art. 3º – Todas aquellas obras de construcción de Tan es así, que hasta los propios centros educativos nuevos edificios del sector público nacional deberán se han visto obligados a crear ciertos beneficios en el contemplar en su diseño y edificación como mínimo transporte para sus estudiantes. En virtud de ello, este las siguientes cuestiones: proyecto pretende crear un marco legal a este tema y 1. El máximo aprovechamiento de las condicio- dispone, en consecuencia, la derogación de toda norma nes naturales del entorno (relieve del terreno, que se oponga a sus disposiciones. dirección general de los vientos, variables cli- Este proyecto canaliza una postura que he mantenido matológicas, niveles de insolación, entre otros). a lo largo de los años, habiendo presentado anterior- 2. La utilización de materiales e insumos que mente iniciativas en este sentido bajo los expedientes aporten al acondicionamiento térmico y a la S.-1.480/07, S-1.172/09 y S.-857/11. En esta ocasión mayor eficiencia energética. vuelvo a insistir sobre la importancia de este tema, re- 3. La implementación de sistemas e insumos calcando especialmente el simbolismo que implica san- que fomenten el uso medido y el tratamiento cionar una ley de boleto estudiantil cuando se cumplen del agua. 40 años de la noche que recordamos como la trágica Noche de los Lápices, ocurrida el 16 de septiembre 4. El uso eficiente de los recursos durante todo el de 1976. Es conveniente y oportuno poder contar con proceso de construcción. una ley equilibrada y justa como la que este proyecto 5. La utilización de materiales de construcción propone, y lograr así un acto de justicia para todos no tóxicos, priorizando aquellos derivados de aquellos estudiantes que, a lo largo de nuestra historia procesos de extracción o producción limpia. argentina, han luchado por los derechos estudiantiles. 6. La utilización, siempre que sea posible, de Señora presidente, el proyecto de ley que someto a materiales reciclados, regionales o renovables. consideración en esta Honorable Cámara aspira a que 7. Previsión de residuos y emisiones. el ideal de “educación para todos” no sea una mera prédica sino una realidad tangible para la sociedad Art. 4° – La planificación de nuevos edificios de argentina, sin excluidos. la administración pública nacional deberá considerar Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acom- también medidas adicionales a la construcción rela- pañamiento del presente proyecto de ley. cionadas con la sustentabilidad de funcionamiento y la protección del entorno, tales como planes de re- Adolfo Rodríguez Saá. forestación de los predios, sistemas de separación de –A las comisiones de Infraestructura, residuos, programas de reciclado, medios alternativos Vivienda y Transporte y de Presupuesto y de transporte interno, entre otras. Hacienda. Art. 5° – Las disposiciones establecidas en la presen- te ley deberán aplicarse, siempre que sea posible, en los (S.‑2.808/16) casos de refacción integral o modificación de edificios existentes de la administración pública nacional. PROYECTO DE LEY Art. 6° – Se deberán contemplar medidas de ca- El Senado y Cámara de Diputados,… pacitación y adaptación para los empleados públicos que desempeñaran sus tareas en los edificios de la ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSTRUCCIÓN administración pública nacional que se construyan o SUSTENTABLE PARA LA ADMINISTRACIÓN refaccionen considerando criterios de sustentabilidad. PÚBLICA Art. 7° – El Poder Ejecutivo nacional llevará adelan- Artículo 1º – El objeto de la presente ley es esta- te medidas de promoción para la radicación de empre- blecer las condiciones de sustentabilidad exigibles en sas fabricantes de insumos utilizados en la construcción 434 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª sustentable y facilitará la entrada al país de aquellos que recursos naturales del lugar son sólo algunos de los no puedan fabricarse a nivel nacional. beneficios de este tipo de edificación. Art. 8° – El Poder Ejecutivo nacional designará Según el cuarto informe de evaluación del Grupo la autoridad de aplicación de la presente ley a la que Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio corresponderán las siguientes funciones: Climático de las Naciones Unidas (IPCC), se atribuye a los edificios y a la industria más del 41 % del total a) Especificar, de acuerdo con lo establecido en el de la reducción potencial de emisiones. Esto es parti- artículo 3° de la presente ley, las normas técnicas cularmente cierto en los países en desarrollo, donde el de construcción sustentable exigibles; acelerado proceso de urbanización e industrialización b) Controlar y fiscalizar la correcta aplicación impulsa la mayor parte del aumento de la demanda de las normas técnicas de construcción sus- energética y, por ende, de las emisiones de dióxido tentable; de carbono. c) Emitir la documentación técnica y los certifica- Si bien los costos de construcción con criterios de dos que acrediten el carácter de construcciones sustentabilidad pueden ser en algunos casos mayores a sustentables de los edificios de la administra- los involucrados en las construcciones tradicionales, las ción pública nacional; cifras no muestran aumentos excesivos, registrándose d) Asesorar sobre las medidas adicionales de sus- incrementos sólo de entre el 10 % y el 20 %. Asimis- tentabilidad de funcionamiento y protección del mo, es fundamental tener en cuenta que, medidas tales entorno a implementar en los nuevos edificios como la utilización de vidriados dobles, la optimización de la administración pública nacional; de la iluminación natural o la incorporación de fuen- e) Definir los contenidos mínimos que deberán tes alternativas de energía, representan a largo plazo considerar las medidas de capacitación y importantes ahorros, no sólo a nivel económico sino adaptación para los empleados públicos que principalmente en cuanto a la utilización de fuentes desempeñarán sus tareas en los nuevos edificios; tradicionales de abastecimiento. Esto es particular- f) Elaborar una base de datos de proveedores de mente significativo si tenemos en cuenta que este año insumos, materiales y equipos para la construc- el gobierno nacional ha planteado la crisis energética ción sustentable; como una realidad. g) Toda otra función que se requiera para alcanzar En la actualidad, es posible afirmar que la energía los fines establecidos en la presente. eléctrica sigue siendo la forma más difundida y versátil de provisión de energía para todo tipo de actividad. Art. 9º – El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Pero cuando la disponibilidad de recursos naturales y ley dentro de los ciento veinte días contados a partir de energéticos es cada vez menor, la necesidad de realizar su promulgación. un proceso de desarrollo sostenible para la sociedad Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. hace que en toda actividad se busque la eficiencia, en- Adolfo Rodríguez Saá. tendida como “conseguir más y mejores resultados con menos recursos”, lo cual se expresa en menores costos de producción (cfr. “Tratado de paz entre progreso y FUNDAMENTOS medio ambiente” - Estrategia 2010-2020. Gobierno de Señora presidente: la provincia de San Luis). En los últimos años, la arquitectura y la ingeniería En este contexto es cada vez más importante la han comenzado a explorar el camino de la sustentabi- implementación de medidas de largo plazo destinadas lidad, siguiendo una tendencia que, poco a poco, está a una mejora en la eficiencia en la utilización de los siendo asimilada por todas las ramas del conocimiento recursos energéticos, no solamente de cara al cambio y la acción humana. La necesidad de mejorar nuestras climático, sino también como complemento para con- prácticas, incorporando una mirada ambiental de largo tribuir al autoabastecimiento e independencia energé- plazo, es cada vez menos una elección, constituyéndose tica de nuestra Nación. en prácticamente un mandato irrenunciable para todos Junto al establecimiento de normas técnicas para la los hombres. construcción sustentable en la administración pública El surgimiento de nuevas tecnologías, sumado a nacional, el presente proyecto pretende el desarrollo la reinterpretación de muchos conceptos y premisas de medidas adicionales que, no teniendo que ver básicas, ha permitido el desarrollo y el perfecciona- directamente con el proceso de edificación, resultan miento de técnicas de construcción sustentable que, al esenciales en el análisis integral del impacto de los optimizar la utilización de las características del terreno edificios en el ambiente. En este sentido se plantea y los factores naturales del entorno, logran disminuir la necesidad de considerar acciones de reforestación el impacto negativo de los nuevos edificios en los eco- de predios, la planificación de medios de transporte sistemas y en el ambiente en general. La reducción del alternativos y sistemas de separaciones de residuos consumo energético de los edificios, la optimización entre otras medidas que hacen a la sustentabilidad de en la utilización del agua y el aprovechamiento de los funcionamiento de los edificios. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 435 Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que, que utiliza vehículos eléctricos para reducir las emisio- de la misma forma que se pretende que las nuevas nes de gases y promover el uso de energías renovables construcciones se adapten al ambiente, al terreno y al y limpias y la forestación de 400 hectáreas alrededor clima, se debe considerar la necesidad de adaptación de la casa de gobierno para compensar las emisiones de las personas a los nuevos edificios. Esto es así en que implicó la construcción del edificio. la medida en que las normas de uso de las construc- Asimismo, vale la pena mencionar que, en materia ciones sustentables difieren en algunas cuestiones de de construcciones sustentables, la provincia de San las prácticas a las que están habituadas las personas en Luis también cuenta con el primer y único barrio bio- general. La reeducación de los usuarios de este tipo climático de la Argentina, inaugurado en septiembre de edificios es una pieza fundamental en un proceso de 2015 y constituido por 35 viviendas que fueron de cambio cultural necesario, donde el cuidado y el construidas a partir de un convenio entre el gobierno buen uso de las instalaciones resultan esenciales para provincial y el Sindicato Judiciales Puntanos. Las el alargamiento de su vida útil. casas cuentan con paneles fotovoltaicos, equipos ter- Es oportuno destacar los importantes avances que la mosolares para calentar agua y calefaccionar por losa provincia de San Luis ha realizado en todo lo relativo radiante y aislación térmica de las paredes, techos y a la materia ambiental. En el año del Bicentenario aberturas con doble vidriado hermético. Asimismo, las de la Patria, se realizó el 6 de septiembre de 2010, la instalaciones están preparadas para el uso medido del presentación del Plan Maestro Ambiental, denominado agua mediante dispositivos que reducen el consumo en “Tratado de paz entre progreso y medio ambiente”, una duchas, inodoros y grifos. planificación estratégica a diez años que tiene entre Finalmente, quiero dejar de manifiesto mi enorme sus objetivos macro la implementación de medidas interés en todas aquellas medidas que apoyen y cola- de adaptación y mitigación frente al cambio climático boren con el progreso de nuestro país, considerando (cfr. “Tratado de paz entre progreso y medio ambien- al cuidado del medio ambiente como la contracara te” - Estrategia 2010-2020. Gobierno de la provincia de San Luis). fundamental de cualquier iniciativa en este sentido. El presente proyecto busca brindar una herramienta más La provincia de San Luis, también ese mismo año donde el Estado sea un modelo a seguir, impulsando la y en el marco de la XVI Edición de la Conferencia de aplicación de buenas prácticas de desarrollo. las Partes de la Convención Marco de Naciones Uni- das sobre el Cambio Climático y la VI Conferencia de Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la las Partes actuando como Reunión de las Partes del aprobación del siguiente proyecto de ley. Protocolo de Kyoto (COP16/CMP6), llevó a cabo el Adolfo Rodríguez Saá. Congreso de Cambio Climático, Construcción Sus- tentable y Eficiencia Energética en el Salón Blanco de –A las comisiones de Ambiente y Desa- las Terrazas del Portezuelo de la ciudad de San Luis. rrollo Sustentable y de Minería, Energía y Terrazas del Portezuelo es un ejemplo de lo que Combustibles. se propone en este proyecto de ley. Constituye un conjunto de edificios y un parque cívico donde se ha (S.‑2.809/16) construido la nueva casa de gobierno provincial, primer PROYECTO DE LEY edificio público ecológico del país. Este edificio, inau- gurado el 9 de julio de 2010 por el gobernador doctor El Senado y Cámara de Diputados,… Alberto Rodríguez Saá, cuenta con la certificación como edificio sustentable otorgada por la Fundación Articulo 1º – Sustitúyase el artículo 6º de la ley Proyecto Climático iniciada por el Premio Nobel de 23.968 por el siguiente: la Paz, Al Gore. Artículo 6°: La plataforma continental sobre la Entre las características que convierten a la casa cual ejerce soberanía la Nación Argentina com- de gobierno puntana en un edificio sustentable se prende el lecho y el subsuelo de las áreas submari- pueden mencionar: la implementación de un sistema nas que se extienden más allá de su mar territorial de eficiencia energética para la iluminación (domóti- y a todo lo largo de la prolongación natural de su ca); sistemas de aprovechamiento del agua (planta de territorio hasta el borde exterior del margen con- potabilización propia, diferenciando de esta manera tinental, de acuerdo a la demarcación establecida el agua para consumo humano y el agua para riego), por Comisión Nacional del Límite Exterior de la climatización inteligente mediante un equipo de Plataforma Continental Argentina, aprobada por la volumen de refrigeración variable (VRV) y medidas Comisión de Límites de la Plataforma Continental de aislamiento térmico a través de aberturas de doble de la Convención de las Naciones Unidas sobre el vidriado hermético (DVH). Derecho del Mar. El esquema de sustentabilidad edilicia es completado Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. por la implementación de medidas adicionales como programas de separación de residuos en origen para su Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre reciclado, un sistema de transporte dentro del predio de Alonso. 436 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS las cuales se mide la altura del mar territorial o 100 millas marinas contadas desde la isobata de 2,500 m. Señora presidente: La plataforma continental sobre la cual ejerce dere- La COPLA fue creada en 1997 mediante la ley chos de soberanía la República Argentina a los efectos 24.815, como el órgano estatal encargado de elaborar de la exploración y de la explotación de sus recursos la presentación final del límite exterior de la plata- naturales, comprende el lecho y subsuelo de las áreas forma continental argentina, de conformidad con la submarinas que se extienden más allá de su mar terri- Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho torial y a todo lo largo de la prolongación natural de del Mar (en adelante, la Convemar) y la ley 23.968, de su territorio. Jurídicamente, la plataforma continental Espacios Marítimos. comienza donde termina el lecho y el subsuelo del mar COPLA es una comisión interministerial presidida territorial, que en la Argentina llega a las 12 millas por el Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, e marinas, medidas desde las líneas de base. integrada por un miembro del Servicio de Hidrografía Todo Estado ribereño tiene reconocida una pla- Naval y un miembro del Ministerio de Economía y taforma continental de, por lo menos, hasta las 200 Finanzas Públicas. Los miembros están asistidos por un millas marinas, medidas desde las líneas de base. Sin coordinador general. COPLA cuenta con profesionales embargo, los Estados que puedan demostrar que la propios de las distintas disciplinas involucradas: geo- prolongación natural de su territorio se extiende más destas, hidrógrafos, geólogos, geofísicos, cartógrafos, allá de esa distancia, se hallan facultados para estable- oceanógrafos, expertos en sistemas de información cer el límite exterior de su plataforma continental en geográfica, abogados y expertos en derecho interna- lo que técnicamente se denomina “borde exterior del cional. Colaboran con COPLA, además, numerosos margen continental”. organismos públicos y universidades relacionados con A partir de la consideración de este último criterio, la temática. el 21 de abril de 2009 la República Argentina presentó El régimen de la plataforma continental se halla el límite exterior de la plataforma continental argentina establecido en la ley 23.968 y en la parte VI de la Con- ante la CLPC, órgano técnico creado por la Conve- vemar, que entró en vigor para la República Argentina mar, con sede en Naciones Unidas (Nueva York). En en 1995. De acuerdo con estas normas, la plataforma agosto de 2012, durante el 30° período de sesiones de continental de un Estado ribereño comprende el lecho la CLPC, se formó la subcomisión para la República y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden Argentina, comenzando así el proceso de análisis del más allá de su mar territorial a todo lo largo de la límite exterior de la plataforma continental presentado prolongación natural de su territorio, hasta el borde en el año 2009. exterior del margen continental. Cuando esa platafor- La Argentina ha realizado un profundo y acabado ma se extiende más allá de las 200 millas marinas, el trabajo científico y técnico que le permitió fijar el lí- Estado ribereño presentará información sobre el límite mite exterior de su plataforma continental. Este trabajo exterior a la Comisión de Límites de la Plataforma brinda certeza sobre la extensión geográfica de nuestros Continental (en adelante, la CLPC). Esta comisión derechos de soberanía sobre los recursos del lecho y hará recomendaciones a los Estados ribereños sobre subsuelo en más de 1.782.000 km2 de plataforma con- la adecuación del límite presentado con las normas tinental argentina más allá de las 200 millas marinas, pertinentes de la Convención. El límite exterior de la que se suman a los aproximadamente 4.799.000 km2 plataforma continental que determine el Estado ribe- comprendidos entre las líneas de base y las 200 millas reño tomando como base tales recomendaciones será marinas. definitivo y obligatorio. El límite exterior de la plataforma continental de La manera de determinar hasta dónde se extiende todo el territorio argentino: continental, islas del Atlán- el borde exterior del margen continental se encuentra tico Sur y Sector Antártico Argentino está formado por establecida en la Convemar. En primer lugar hay que 6.336 puntos de coordenadas geográficas en WGS84. determinar la ubicación del denominado “pie del ta- El límite presentado cumple con las disposiciones de lud continental” y a partir de allí fijar los puntos del la Convemar y de las directrices científicas y técnicas límite exterior de la plataforma continental utilizando de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental para ello alguno de los dos criterios definidos en la (CLPC), y en su elaboración se procuró la utilización Convención: a) Puntos fijos más alejados en cada uno de todos los recursos disponibles para que el trazado de de los cuales el espesor de las rocas sedimentarias sea ese límite sea el más beneficioso para el país de acuerdo por lo menos el 1 % de la distancia más corta entre ese con los criterios y restricciones previstos. punto y el pie del talud continental, o b) Puntos fijos Este es un ejemplo de una política de Estado en situados a no más de 60 millas marinas del pie del donde se ha trabajado con identidad de objetivos, talud continental. profesionalismo y seriedad durante casi 20 años con Los puntos fijos que constituyan el límite exterior de el objetivo de reafirmar nuestra presencia, preservar la plataforma, trazados de acuerdo con los criterios del nuestros recursos y ratificar nuestros derechos sobera- párrafo anterior, no pueden estar situados más allá de nos en una zona política, económica y estratégicamente las 350 millas marinas desde las líneas de base desde tan importante como el Atlántico Sur. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 437 La subcomisión de la CLPC encargada de considerar servicios ante cambios en la titularidad de los cargos la presentación argentina se conformó en agosto de de la administración pública nacional. A estos fines 2012. Durante la etapa de la presentación argentina los funcionarios salientes tendrán la obligación de se mantuvieron nueve rondas de sesiones de trabajo: consolidar la información de su gestión y suministrar agosto de 2012, febrero/marzo de 2013, julio/agosto a los funcionarios entrantes los datos pertinentes sobre de 2013, octubre/noviembre de 2013, enero/febrero de el estado de su área de competencia. 2014, agosto de 2014, noviembre de 2014, febrero Art. 2° – Los funcionarios del Poder Ejecutivo na- de 2015 y agosto de 2015. Durante la sesión de agos- cional, al cesar en sus funciones, deberán efectuar una to de 2015, la subcomisión finalizó el análisis de la declaración que contenga la información y los datos presentación argentina, dando comienzo a la etapa de más importantes de su gestión. Dicha declaración consideración por parte del plenario de la CLPC. El deberá contener como mínimo los siguientes datos: 27 de agosto la Argentina realizó, de conformidad con el reglamento de la CLPC, su presentación oral frente 1. Políticas públicas, proyectos y planes desa- al plenario. rrollados en el cumplimiento de la función, Finalmente, el 11 de marzo de 2016 la CLPC adoptó incluyendo lo finalizado, lo que se encuentre por consenso las recomendaciones sobre la presen- en curso de ejecución y lo proyectado. tación argentina. Si bien el estudio por parte de la 2. Actividades esenciales para el correcto funcio- comisión de la ONU llevó varios años de análisis, la namiento de las tareas diarias de la repartición. aprobación fue obtenida por unanimidad no existien- 3. Estructura, organigrama, misiones y funciones do objeción alguna a lo expuesto por los científicos del área. argentinos. 4. Documentos internos (reglamentos, memoran- Este hecho internacional no sólo implica la extensión dos, circulares y normas propias). del territorio nacional, sino que también significa un 5. Información presupuestaria y financiera. importante antecedente en la disputa por los derechos 6. Compromisos asumidos que deban ser con- de soberanía en la zona del Atlántico Sur. En este siderados. sentido, la Comisión de las Naciones Unidas, en reco- nocimiento de la existencia de un conflicto sobre los 7. Base de datos que maneja el área u organismo. territorios, postergó el análisis de la zona en cuestión. 8. Informe sobre recursos humanos disponibles, Este hecho es importante ya que la política exterior incluyendo condición y vínculo de la contra- del Reino Unido ha basado su posición en el descono- tación. cimiento de la existencia de una disputa de soberanía. 9. Inventario patrimonial. El presente proyecto modifica la ley 23.968, que 10. Datos de acceso a páginas web y redes sociales establece los espacios marítimos de la República oficiales de la repartición. Argentina, fijando en su artículo 6º que el limite de la plataforma llega “hasta el margen continental” de Art. 3° – A los fines del artículo anterior, la declara- acuerdo a la demarcación establecida por Comisión ción deberá realizarse en forma escrita, en un formato Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Conti- y soporte digital que aseguren que la información sea nental Argentina, aprobada por la Comisión de Límites reutilizable, con el objetivo de brindar datos concretos de la Plataforma Continental de la Convención de las y específicos sobre el estado de situación y las activi- Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. dades o planes que necesitan una atención prioritaria Atento a la importancia y a la significación que tiene o continua. este proyecto solicito a mis pares me acompañen en su Art. 4° – Dicha declaración deberá hacerse efectiva, aprobación. al momento en que el funcionario cese en su función, por la causa que fuere, a excepción de que se trate de Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre una circunstancia de salud grave que impida el cum- de Alonso. plimiento de la obligación. No podrá ser utilizada, –A la Comisión de Relaciones Exteriores salvo por la autoridad que lo reemplace en el futuro y y Culto. al sólo efecto de contar con información directa de lo acontecido y lo programado. (S.‑2.810/16) Art. 5° – La declaración deberá ser presentada en la Escribanía General del Gobierno de la Nación o el PROYECTO DE LEY organismo que en el futuro la reemplace, en la forma El Senado y Cámara de Diputados,… que establezca la reglamentación. Art. 6° – La Escribanía General del Gobierno de la PROTOCOLO DE CONTINUIDAD Nación o el organismo que en el futuro la reemplace, DE LA GESTIÓN PÚBLICA deberá entregar, en forma fehaciente, la declaración del funcionario saliente al funcionario entrante, en la Artículo 1° – El objeto de la presente ley es asegurar oportunidad y bajo el procedimiento que se determine la continuidad de la gestión pública y la prestación de en la reglamentación, de tal forma que se garantice la 438 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª transparencia, ejecutividad, dinamismo y continuidad Resulta impuesto por los valores institucionales ordenada, que requieren las funciones públicas. que inspiran al Estado moderno, que derivan como Art. 7° – Se implementará un archivo digital de una obligación del propio cargo o función, la que carácter inviolable a los efectos de almacenar toda la una vez concluida, permita tener un panorama de los información, en la forma y condiciones que establezca actos ejecutados en el transcurso de la gestión, y los la reglamentación. programados que requieren atención o sobre los cuales Art. 8° – Los funcionarios responsables del sumi- se ha fijado un cronograma de trabajo. A su vez, evita nistro de información en los términos de la presente confusiones o superposiciones de tareas. ley deberán acreditar el correcto cumplimiento de tal Así las cosas, con este simple mecanismo, el funcio- compromiso como condición de acceso a otro cargo nario entrante podrá con base cierta tener un balance de público nacional. los planes llevados a cabo, o pendientes de desarrollo o ejecución. Art. 9° – La omisión en la observancia de las dis- Su carácter será reservado y sólo podrá ser utilizado posiciones de la presente ley será considerada falta con el fin para el cual ha sido creado. grave e incumplimiento de los deberes de funcionario La única excepción al cumplimiento de esta res- público, generando responsabilidades administrativas, ponsabilidad se configurará por el cese motivado por civiles, políticas y penales según corresponda, a los razones estrictamente graves de salud, que impidan la funcionarios negligentes. confección de esta declaración o informe. Art. 10. – Facúltese al Poder Ejecutivo nacional a En la provincia de San Luis, en esta materia, está implementar las medidas que fueren necesarias ten- vigente la ley V.-714-2010 que ha sido sancionada a fin dientes al cumplimiento de lo dispuesto en la presente de garantizar los principios de transparencia, ejecutivi- ley, y a su respectiva reglamentación, la que deberá dad, dinamismo y continuidad ordenada, que requieren realizarse en un plazo máximo de noventa (90) días las funciones públicas. desde su promulgación. Desde su sanción ha sido implementada de manera Art. 11. – Invítese a las provincias a adherir al régi- continua en todos los cambios que ha habido de fun- men establecido por la presente ley. cionarios públicos provinciales, demostrando de esta Art. 12. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. manera su significativa importancia para lograr una verdadera continuidad en toda la función pública del Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre Estado, la cual va más allá de la persona que circuns- de Alonso. tancialmente ejerza un cargo. Es por todas estas razones que pedimos a nuestros FUNDAMENTOS pares la sanción del presente proyecto de ley. Señora presidente: Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre Una persona responsable toma decisiones consciente de Alonso. y libremente, y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad –A la Comisión de Asuntos Administrati- es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. vos y Municipales. La responsabilidad de los funcionarios públicos es de (S.-2.811/16) suma importancia, ya que tiene una incidencia directa en el cumplimiento de las finalidades del Estado. Por PROYECTO DE LEY lo tanto, donde haya un poder de gobierno, cualquiera El Senado y Cámara de Diputados,… que sea el Estado de que se trate, debe haber una res- ponsabilidad. Desde el presidente de la Nación, hasta EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS el último de los funcionarios son responsables de sus EXISTENTES DEL SECTOR PÚBLICO actos. NACIONAL A los fines de contar con parámetros mínimos para el normal desenvolvimiento de la función pública, resulta Capítulo I necesario que los funcionarios que cesen en sus cargos Disposiciones generales por cualquier causa, deban presentar en dicha oportuni- dad una declaración sobre los aspectos principales de Artículo 1º – Objeto. La presente ley tiene por objeto la gestión que requieren una atención especial urgente, establecer las condiciones para la incorporación futura o un tratamiento a largo plazo programado. de equipamiento para el calentamiento de agua por En este sentido, para dotar de certeza y seguridad, energía solar térmica u otra fuente de energía renovable frente a los reemplazos o cambios, de funcionarios por en todas aquellas construcciones existentes del sector cualquier causa, el Estado no puede privarse de contar público nacional. con la información mínima que requiere la nueva au- Art. 2º – A través del uso racional de la energía, son toridad designada para el cumplimiento de su función. fines de la presente ley: 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 439 a) Disminuir el impacto ambiental producido por Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. el funcionamiento de edificios existentes del sector público nacional; Adolfo Rodríguez Saá. b) Reducir el consumo de la energía a través de la eficiencia energética; FUNDAMENTOS c) Utilizar energías renovables para el calenta- Señora presidente: miento de agua; El presente proyecto de ley puede ser caracterizado d) Proporcionar una calidad ambiental interior como el primer paso hacia un plan nacional de eficien- óptima y sustentable. cia energética en construcciones existentes del sector público nacional. Capítulo II En los últimos años, los arquitectos se han especia- De la autoridad de aplicación lizado en nuevas tecnologías para reducir el consumo energético de los edificios, para climatizar adecuada- Art. 3º – Autoridad de aplicación. El Poder Ejecu- mente el interior de los mismos, para utilizar sistemas tivo nacional designará la autoridad de aplicación de de reutilización y ahorro de agua. la presente ley. Pero todos estos conceptos han de ir acompañados Art. 4º – Funciones. Corresponde a la autoridad de por las premisas básicas de la arquitectura tradicional, aplicación: como son una adecuada elección del sitio, el uso de a) Establecer los porcentajes, parámetros y pla- materiales locales, el manejo de residuos o su capa- zos a través de un cronograma progresivo que cidad para reciclarlos. tendrá como última meta que el consumo ener- De lo contrario es muy probable caer en lo que gético total utilizado para el calentamiento de William Jebons definió a mediados del siglo XIX con agua en edificios existentes del sector público una paradoja que lleva su nombre y en la que expresa nacional proceda de la energía solar térmica u que “aumentar la eficiencia disminuye el consumo otra fuente de energía renovable; instantáneo pero incrementa el uso del modelo, lo b) Determinar las normativas exigibles y aplica- que provoca un incremento del consumo global”, lo bles para el equipamiento, en lo referente a su que en otras palabras significa que a medida que los calidad y eficiencia, a los efectos del cumpli- avances de la tecnología aumenten la eficiencia en el miento de la presente ley; uso de un recurso, el resultado más probable es que c) Velar por el cumplimiento de la presente aumenta el consumo total de ese recurso (cfr. “Tratado norma; de paz entre progreso y medio ambiente - Estrategia d) Toda otra función que se requiera para alcanzar 2010-2020”, gobierno de la provincia de San Luis). los fines establecidos en la presente. Según el cuarto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Cli- Capítulo III mático de las Naciones Unidas (IPCC), se atribuye a los edificios y a la industria más del 41 % del total de Uso de energía solar térmica u otra fuente la reducción potencial de emisiones. Esto es particu- de energía renovable en edificios existentes larmente cierto en los países en desarrollo, donde el del sector público nacional acelerado proceso de urbanización e industrialización Art. 5º – Construcciones del sector público nacional. impulsa la mayor parte del aumento de la demanda Los edificios existentes del sector público nacional energética y, por ende, de las emisiones de CO2. Las cuya previsión de consumo para agua caliente invo- nuevas inversiones en edificios y la industria pueden lucre un porcentaje significativo de su consumo ener- ser mucho más eficientes que las del marco hipoté- gético total, deberán utilizar la energía solar térmica u tico actual de referencia y aún más eficientes que en otra fuente de energía renovable para el calentamiento algunos países desarrollados. de agua. Se promueve la reducción del consumo de energía Art. 6º – La autoridad de aplicación determinará las a través de la eficiencia energética. Por ello es que se normativas exigibles y aplicables para el equipamiento, pone en consideración de esta Honorable Cámara el en lo referente a su calidad y eficiencia, a los efectos presente proyecto de ley que promueve la utilización del cumplimiento de la presente ley. de energía renovable para el calentamiento de agua. Para ello, establece que las construcciones exis- Capítulo IV tentes del sector público nacional, cuya previsión de Disposiciones complementarias consumo para agua caliente involucre determinados porcentajes del consumo energético total, deban Art. 7º – Reglamentación. El Poder Ejecutivo regla- contar con las instalaciones necesarias para el calen- mentará la presente ley dentro de los ciento ochenta tamiento de agua a través de la energía solar térmica días contados a partir de su promulgación. u otra fuente de energía renovable. 440 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª En la actualidad, es posible afirmar que la energía que facilite la adecuación correspondiente a las activi- eléctrica sigue siendo la forma más difundida y versá- dades relacionadas con esos objetivos”. til de provisión de energía para todo tipo de actividad. No pueden dejar de mencionarse ejemplos de dere- Pero cuando la disponibilidad de recursos naturales y cho comparado latinoamericano en referencia a esta energéticos es cada vez menor, la necesidad de reali- temática. Así podemos citar la legislación uruguaya. zar un proceso de desarrollo sostenible para la sociedad La ley 18.585 de Energía Solar Térmica declara de in- hace que en toda actividad se busque la eficiencia, en- terés nacional la investigación, desarrollo y formación tendida como “conseguir más y mejores resultados con en su uso. Establece así, en su artículo 3º, que a partir menos recursos”, lo cual se expresa en menores costos de los seis meses de promulgada esta ley, los permisos de producción (cfr. “Tratado de paz entre progreso y de construcción para centros de asistencia de salud, medio ambiente - Estrategia 2010-2020”, gobierno de hoteles y clubes deportivos en los que su previsión de la provincia de San Luis). consumo para agua caliente involucre más del 20 % El concepto de eficiencia energética puede definirse (veinte por ciento) del consumo energético total, sólo como la “reducción del consumo de energía mante- serán autorizados cuando incluyan las instalaciones niendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir sanitarias y de obras para la incorporación futura de nuestro confort y calidad de vida, protegiendo el medio equipamiento para el calentamiento de agua por energía ambiente, asegurando el abastecimiento y fomentando solar térmica. un comportamiento sostenible en su uso” (cfr. “Tratado Pero como bien se estableció ut supra, en el presente de paz entre progreso y medio ambiente - Estrategia proyecto de ley no se establece el porcentaje de forma 2010-2020”, gobierno de la provincia de San Luis). expresa, sino que se deja a la autoridad de aplicación Es importante la implementación de medidas de para que lo haga teniendo en cuenta todas las variables largo plazo destinadas a una mejora en la eficiencia y circunstancias que inciden en ello. en la utilización de los recursos energéticos, no sola- También a título ejemplificativo, es importante mente de cara al cambio climático, sino también como destacar los importantes avances que la provincia de complemento para contribuir al autoabastecimiento e San Luis ha realizado en todo lo relativo a la materia independencia energética de nuestra Nación. ambiental. En el año del Bicentenario de la Patria se Es necesario promover un uso eficiente de la energía; realizó, el 6 de septiembre de 2010, la presentación del Plan Maestro Ambiental de la provincia de San Luis, es decir, no se trata necesariamente de consumir menos, que se ha denominado “Tratado de paz entre progreso sino de consumir mejor (cfr. “Tratado de paz entre y medio ambiente”, una planificación estratégica a diez progreso y medio ambiente - Estrategia 2010-2020”, años que tiene entre sus objetivos macro la implemen- gobierno de la provincia de San Luis). tación de medidas de adaptación y mitigación frente al Para lograrlo se debe establecer una serie de accio- cambio climático. nes tendientes a optimizar la relación entre la cantidad La provincia de San Luis también ese mismo año, de energía consumida y lo que se obtiene de ella. Se y el marco de la XVI Edición de la Conferencia de las trata de administrar adecuadamente el uso de energía, Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas utilizando únicamente aquella que sea necesaria para sobre el Cambio Climático, y la VI Conferencia de llevar a cabo un proceso y discontinuándola una vez las Partes actuando como Reunión de las Partes del que el proceso haya finalizado. Protocolo de Kyoto (COP16/CMP6), llevó a cabo el Se establece que todas aquellas construcciones exis- Congreso de Cambio Climático, Construcción Sus- tentes del sector público cuya previsión de consumo tentable y Eficiencia Energética en el Salón Blanco de para agua caliente involucre un porcentaje significativo las Terrazas del Portezuelo de la ciudad de San Luis. del consumo energético total deberán utilizar como Terrazas del Portezuelo es un ejemplo excelente de parte del aporte energético la energía solar térmica cómo puede ocuparse energía renovable para destinar para el calentamiento de agua u otra fuente de energía a la energía que necesita todo edificio para poder renovable. funcionar, aunque va un paso más allá porque no es Todos estos porcentajes, parámetros y plazos solamente para el calentamiento del agua, como se pro- mencionados anteriormente serán establecidos por la pone en el presente proyecto. Constituye un conjunto autoridad de aplicación a través de un cronograma que de edificios y un parque cívico donde se ha construido tendrá como última meta que el consumo energético la nueva Casa de Gobierno provincial, primer edificio total utilizado para el calentamiento de agua proceda público ecológico del país. Este edificio, inaugura- de la energía solar térmica u otra fuente de energía do el 9 de julio de 2010 por el gobernador doctor renovable. Alberto Rodríguez Saá, cuenta con la certificación Tal cronograma será progresivo, en un todo de acuer- como edificio sustentable otorgada por la Fundación do con el principio de progresividad establecido en el Proyecto Climático iniciada por el premio Nobel de artículo 4° de la Ley General del Ambiente, 25.675, el la Paz Al Gore. cual prescribe que “los objetivos ambientales deberán Finalmente, es dable poner de resalto que la pre- ser logrados en forma gradual, a través de metas inte- sente iniciativa encuentra su antecedente en similares rinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal proyectos presentados bajo expedientes S.-2.082/12 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 441 y 99/14, los cuales no fueron tratados en los períodos FUNDAMENTOS parlamentarios correspondientes. Pero los mismos se referían solamente a las nuevas construcciones de Señora presidente: la administración pública nacional. Ahora se decidió Este proyecto de ley tiene la intención de acercar a dar un paso más agresivo y hacerlo aplicable a los los organismos dependientes del Ejecutivo nacional a edificios ya existentes y para los casos de las nuevas las empresas que no están ubicadas en el área metro- construcciones se presentará otro proyecto de ley politana. denominado: “Estrategia nacional de construcción Existe un acuerdo generalizado sobre la necesidad de sustentable para la administración pública”, el cual descentralizar la estructura real organizativa de nuestro tiene un objeto más amplio, el de establecer las con- país y apuntalar el desarrollo de un federalismo real diciones de sustentabilidad exigibles en el diseño y la en nuestra Nación. La Argentina es un estado federal construcción de esas nuevas edificaciones. compuesto por veinticuatro unidades constitucionales federales; veintitrés de ellas son provincias y la restante Creemos que por todas las razones desarrolladas una ciudad autónoma, la ciudad de Buenos Aires. anteriormente corresponde insistir con su estudio y El crecimiento de la ciudad de Buenos Aires genero tratamiento por parte de este honorable cuerpo ya una desmesurada megalópolis que fue gradualmente que, de aprobarse este proyecto, nuestro país contará invadiendo, paralizando o distorsionando las fuerzas con una nueva herramienta que le permitirá enfrentar del país; ha significado en los hechos una deformación inteligentemente los efectos del calentamiento global. del sistema político nacional y de las ideas y conceptos Por todo lo expuesto es que solicitamos a nuestros que dieron origen a la Nación Argentina. pares la aprobación del presente proyecto de ley. De acuerdo a los resultados del censo del año 2010, Adolfo Rodríguez Saá. respecto de la provincia de Buenos Aires se determinó́ que el total de habitantes es de 15.625.084, de los cua- –A las comisiones de Ambiente y Desa- les 9.916.715 viven en los 24 partidos que conforman rrollo Sustentable y de Minería, Energía y el Gran Buenos Aires. Mientras que en la ciudad de Combustibles. Buenos Aires habitan 2.776.138 personas.1 Es decir, el relevamiento realizado por el INDEC (S.-2.812/16) en octubre de 2010 determina que la población que habita la ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos que PROYECTO DE LEY conforman el Gran Buenos Aires es de casi 13 millones El Senado y Cámara de Diputados,… de habitantes, prácticamente un tercio del total país. Haciendo hincapié́ solamente en este dato, podemos Artículo 1° – Créase la Red Federal de Articulación resaltar que el histórico crecimiento de la ciudad de Productiva (Refearpro), bajo la órbita del Ministerio Buenos Aires, juntamente con el denominado Gran de Industria u organismo que en el futuro lo reem- Buenos Aires, genero una desmesurada megalópolis place. de muy difícil administración. Art. 2º – La Red Federal de Articulación Productiva En consecuencia, la dinámica federal de la República tendrá como objetivo abrir dependencias de la Secre- Argentina exige y demanda una relectura del proceso taría de Emprendedores y Pymes y de la Secretaría de de descentralización y centralización política y admi- Industria en todas las ciudades capitales de las provin- nistrativa del régimen. Pero esta interpretación no debe cias, con el objetivo de acercar a las mipymes de todo encuadrarse solamente en los parámetros tradicionales el país los beneficios que ofrece dicho organismo. de la organización de los entes estatales descentra- Las provincias podrán solicitar abrir nuevas sucur- lizados y centralizados, sino que más bien busca la sales en otras localidades distintas a las mencionadas reinterpretación de estos conceptos de la estructura en el párrafo anterior, siempre y cuando cuenten con política con el orden nacional federal estableciendo un Parque Industrial inscrito en el Registro Nacional un nuevo paradigma en la estructura política argentina de Parques Industriales, creado por el decreto 915/10. basado en la expansión (o descentralización) geográfica Art. 3º – Las dependencias pertenecientes a la Red de los distintos organismos nacionales que componen Federal de Articulación Productiva tendrán las mismas la estructura estatal nacional. atribuciones y objetivos que las secretarías de las cuales Una característica de la Argentina federal que defen- son dependencia. demos es que todos los agentes económicos de nuestro país, sin distinciones, puedan acceder a los beneficios y Art. 4º – Los gastos en que se incurriere para la planes de incentivo que se ofrecen. Hoy en día muchas implementación de la Red Federal de Articulación Pro- empresas deben recurrir a intermediarios para poder ductiva serán imputados al Tesoro nacional, hasta que completar la documentación que será revisada en los se incluyan en el presupuesto nacional correspondiente. Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 1 INDEC: Censo 2010 (SFV), fecha de consulta, 27 de Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre julio de 2016 http://www.censo2010indec.gov.ar/resultados- de Alonso. definitivos.totalpais.asp 442 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª organismos centrales en la Ciudad Autónoma de Bue- La lactancia materna apunta como una de las claves nos Aires, nuestra Capital Federal. para ese objetivo, ya que está relacionada con la nutri- Dicha situación no solamente encarece los costos, ción, la salud, la seguridad alimentaria, el desarrollo y sino que entorpece la finalidad de las leyes y políticas la supervivencia, mientras que también está vinculada de promoción industrial. Y tiene el efecto colateral de a una mayor productividad económica, de manera alienar del Estado nacional a los empresarios que no ambientalmente sostenible. tienen la facilidad de estar cerca de estos organismos. La alimentación con leche materna y la buena nutri- Consideramos que la creación de una red de re- ción en la infancia son aspectos cruciales para lograr los presentaciones de las secretarías de industria y de objetivos de desarrollo del milenio y, en particular, los emprendedores y pymes permitirá reducir los tiempos que se refieren a la supervivencia infantil, como reducir y costos de las empresas que buscan invertir y crecer; en dos terceras partes la tasa de mortalidad entre los y que, al mismo tiempo, acercará a las provincias al menores de cinco años, erradicar la pobreza extrema y Estado nacional, permitiendo que organismos provin- el hambre. Según un informe de la Sociedad Argentina ciales y nacionales puedan interactuar e intercambiar de Pediatría, la lactancia materna reduce en un 50 % el información de forma fluida. riesgo de hospitalización y muerte por enfermedades Es por todas estas razones que pedimos a nuestros respiratorias. pares la sanción del presente proyecto de ley. La lactancia natural es el mejor modo de propor- Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre cionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La de Alonso. OMS la recomienda como modo exclusivo de alimen- –A las comisiones de Economías Regiona- tación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de les, Economía Social, Micro, Pequeña y Me- entonces se recomienda seguir con la lactancia materna diana Empresa, y de Presupuesto y Hacienda. hasta los 2 años, como mínimo, complementada ade- cuadamente con otros alimentos inocuos. (S.-2.813/16) Señora presidente, la Semana Mundial de la Lactan- cia Materna representa actualmente el movimiento so- Proyecto de declaración cial más extendido en defensa de la lactancia materna. La leche de madre es el mejor alimento para los bebés y El Senado de la Nación niños pequeños, sus beneficios son múltiples y de gran DECLARA: impacto sobre la salud pública. Promover la lactancia Su adhesión a la celebración de la Semana Mundial de materna como norma esencial para la salud integral la Lactancia Materna, bajo el lema “Lactancia materna, de nuestros niños contribuye a mantener el equilibrio clave para el desarrollo sostenible”, instaurada oficial- ecológico para el presente y las futuras generaciones. mente por la OMS (Organización Mundial de la Salud) En este sentido debemos reforzar nuestro compromi- y UNICEF, a celebrarse del 1° al 7 de agosto de 2016. so a través de acciones que apoyen, promocionen y ayuden a la lactancia materna y los beneficios para el Alfredo H. Luenzo. niño y su familia. Por los motivos expuestos, la celebración de la FUNDAMENTOS Semana Mundial de la Lactancia Materna merece el Señora presidente: reconocimiento de este honorable cuerpo, por lo que Instaurada oficialmente por la OMS (Organización solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto Mundial de la Salud) y UNICEF, desde 1992 se celebra de declaración. del 1° al 7 de agosto en más 120 países la Semana Mun- Alfredo H. Luenzo. dial de la Lactancia Materna, este año bajo el lema “Lac- tancia materna, clave para el desarrollo sostenible”. –A la Comisión de Salud. La Semana Mundial de la Lactancia Materna es aus- piciada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (S.-2.814/16) (WABA), una alianza mundial de redes y organizacio- Proyecto de declaración nes que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna, y que tiene estatus consultivo con UNICEF El Senado de la Nación y con el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC). DECLARA: Este año, la Semana Mundial de la Lactancia Mater- Su adhesión al Día Nacional del Periodista de Exte- na centra sus objetivos en la relación de la lactancia con riores de Radio y Televisión, a conmemorarse el 10 de la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible agosto de 2016, en memoria y homenaje al periodista (ODS). El desarrollo sostenible es, según las Naciones argentino Gustavo Valenza. Unidas, “aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras en sus Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre capacidades de satisfacer sus necesidades propias”. de Alonso. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 443 FUNDAMENTOS objetivo de destacar el impulso creador e innovador de los jóvenes para el desarrollo de los países. Señora presidente: El periodista Gustavo Valenza falleció el 10 de agos- Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre to del año de 2012 de un paro cardiorrespiratorio mien- de Alonso. tras nadaba en un club del barrio porteño de Villa Luro. A través de la ley 26.832, sancionada el 29 de FUNDAMENTOS noviembre de 2012, se estableció la fecha de su fa- Señora presidente: llecimiento como el Día Nacional del Periodista de A raíz de la primera sesión del Foro Mundial de Exteriores de Radio y Televisión, sancionada en el mes la Juventud de 1996, las Naciones Unidas declaran a de noviembre de 2012. través de la resolución 54/120, en el año 1999, el 12 de Gustavo Valenza nació el 9 de julio de 1969 en la agosto como Día Internacional de la Juventud. localidad bonaerense de Isidro Casanova, La Matanza. La Asamblea General recomendó que durante ese Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Nacio- día se organizaran actividades de información pública nal Superior Almafuerte, de San Justo, luego se recibió que sirvieran para promover una mayor toma de con- de licenciado en comunicación social en la Universidad ciencia sobre los principios del Programa de Acción de Buenos Aires. Formó parte de distintos medios de Mundial para los Jóvenes (PAMJ), creado en 1995. comunicación como canal 4 de Multicanal, diario La La implementación de este día apoya medidas naciona- Razón y la agencia de noticias Télam, desempeñándose les como internacionales con los siguientes objetivos: durante 14 años en Canal 26, y también realizó tareas – Mejorar la participación de la juventud en las para Radio Palermo. Tuvo especial protagonismo en actividades de las Naciones Unidas, así como en la diciembre de 2001, realizando la cobertura del surgi- sociedad y en la toma de decisiones. miento de las asambleas barriales. – Desarrollar políticas en temas prioritarios como Es de destacar su labor periodística en el Congreso la educación, el empleo, el hambre y la pobreza, la de la Nación, donde trabajó como cronista de las ac- salud, el medio ambiente, el uso indebido de drogas y tividades parlamentarias en la Cámara de Diputados la delincuencia juvenil. y Senadores. – Desarrollar canales de comunicación y coope- Con su desaparición física se visualizó el reconoci- ración entre organizaciones juveniles, agencias del miento a los profesionales de la radio y televisión que sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones diariamente desarrollan sus actividades en la calle, juveniles intergubernamentales.1 quienes tienen contacto real con las noticias y sus pro- Vale aclarar, dadas las distintas acepciones que posee tagonistas, a los que llegan luego de largas guardias, el término juventud, las definiciones de los distintos muchas veces en condiciones adversas, buscando organismos internacionales. Las Naciones Unidas, respuestas a los hechos que acontecen. sobre la base de la definición de la Organización Pa- Para que un programa de radio y televisión se emita namericana de la Salud (PAHO), consideran jóvenes a de la mejor manera, distintos especialistas trabajan al las personas de entre 15 y 24 años. A la vez, UNICEF unísono, y en ello tienen un rol preponderante los re- establece que es un mandato proteger los derechos de conocidos y respetados “movileros”, “noteros”, como niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años de edad de se conoce en la jerga periodística a quienes cubren la acuerdo a la Convención Internacional de los Derechos información que se genera en la calle. del Niño, aprobada en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ya que en dicha etapa son Convencidos de la importancia de la actividad que individuos que necesitan espacio y tiempo para que realizan estos comunicadores, es que solicito a mis pa- se conformen como personas autónomas y creativas res la aprobación del presente proyecto de declaración. dentro de la sociedad. Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre Estamos convencidos de que los jóvenes del mundo de Alonso. constituyen un recurso humano importante para el de- sarrollo de sus países y son agentes fundamentales del –A la Comisión de Sistemas, Medios de cambio social, el desarrollo económico y la innovación Comunicación y Libertad de Expresión. tecnológica. Es responsabilidad de este Honorable (S.-2.815/16) Congreso “legislar y promover medidas de acción po- sitiva que garanticen la igualdad real de oportunidades Proyecto de declaración y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos El Senado de la Nación reconocidos en esta constitución y por los tratados DECLARA: 1 UNICEF, 12 de agosto: Día Internacional de la Juventud Su adhesión al Día Internacional de la Juventud, a (s.f.). Consultado el 30 de junio de 2016. conmemorarse el día 12 de agosto de 2016, declarado http://www.unicef.org/lac/flash/DW/dia_de_la_juventud. por resolución 54/120 de las Naciones Unidas, con el html. 444 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª internacionales vigentes sobre derechos humanos…” Lamentablemente, en la actualidad, la población civil por mandato de nuestra Carta Magna. se encuentra en una posición vulnerable frente a los Es necesario impulsar políticas públicas que brinden desastres naturales y hechos violentos. Esto requiere y fomenten igualdad de oportunidades y posibilidades la intervención de los distintos organismos internacio- de participación e inclusión, propiciando un rol activo nales, que brindan la necesaria asistencia humanitaria. de los jóvenes en los planos sociales, económicos, Dichos sucesos comprenden catástrofes naturales, crisis políticos y culturales. De acuerdo a esta convicción, alimentarias, e incluso atentados fundados en excusas hemos presentado el proyecto de ley creando el Pro- discriminatorias e irracionales. grama Empleo Joven (S.-2.288/15). En este sentido repudiamos el creciente número de Creemos que este día es una oportunidad para reflexio- amenazas y ataques violentos sucedidos en estos últimos nar y priorizar aquellas normas nacionales e internaciona- meses en las distintas partes del mundo. A continuación les que aumenten y garanticen los derechos de los jóvenes. detallamos algunos de los sucesos en los que es funda- Por todos los motivos expuestos solicito a mis pares mental la asistencia humanitaria: la aprobación del presente proyecto de declaración. –La Oficina para la Coordinación de Asuntos Huma- Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre nitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) estima que has- de Alonso. ta 300.000 personas estarían atrapadas en Alepo, Siria. –El reciente episodio de El Niño tuvo un impacto –A la Comisión de Educación y Cultura. desastroso en muchos países, causando sequías e inunda- (S.-2.816/16) ciones y afectando gravemente a 18 millones de personas sólo en el este y el sur de África. Proyecto de declaración –Un cuarto de millón de niños en el estado de Borno, El Senado de la Nación en Nigeria, padece desnutrición aguda y están en riesgo de morir, alertó el Fondo de Naciones Unidas para la DECLARA: Infancia (UNICEF). Su adhesión al Día Mundial de la Asistencia Huma- –La Agencia de la ONU para los Refugiados nitaria, a conmemorarse el día 19 de agosto de 2016 (ACNUR) informó hoy que centenares de miles de en homenaje a todos aquellos que perdieron la vida en sursudaneses intentan huir de la violencia en su país la prestación de servicios humanitarios y en reconoci- buscando refugio en Uganda. miento a todas las personas que continúan prestando –La Agencia de la ONU para los Refugiados Pales- asistencia y auxilio a millones de personas. tinos (UNRWA) señaló que el 17 de julio uno de sus choferes fue alcanzado por los fragmentos de un explo- Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre sivo y murió como consecuencia de esas heridas en la de Alonso. ciudad siria de Alepo. –Convencidos de la importancia de mejorar la coo- FUNDAMENTOS peración internacional en la asistencia humanitaria de Señora presidente: emergencia es que solicitamos a nuestros pares la apro- bación del siguiente proyecto de declaración. En diciembre del año 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 63/139, durante Por todos los motivos expuestos solicito a mis pares su sexagésimo tercer período de sesiones, decidió declarar la aprobación del presente proyecto de declaración. el 19 de agosto Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre El 19 de agosto de 2003 fue la fecha en la que un de Alonso. atentado terrorista contra la sede de las Naciones Unidas –A la Comisión de Educación y Cultura. en Bagdad mató a 22 personas, entre ellas el enviado de la ONU, Sergio Vieira de Mello. (S.-2.817/16) El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, entre PROYECTO DE LEY sus objetivos, busca llamar la atención hacia las necesi- El Senado y Cámara de Diputados,… dades humanitarias en todo el mundo y la importancia de la cooperación internacional para satisfacerlas. BAÑOS PÚBLICOS EN ESTABLECIMIENTOS La asistencia humanitaria se basa en un conjunto de NACIONALES principios fundamentales que incluyen la humanidad, Capítulo I la imparcialidad, la neutralidad y la independencia. Se debe respetar a los trabajadores de asistencia humani- Disposiciones generales taria y se les debe permitir llegar a aquellos necesitados 1 Artículo 1º – Objeto. Se dispone la obligatoriedad para brindarles ayuda vital. de incorporar un baño de familia y de personas con discapacidad (en adelante denominado baño uni- 1 ONU, 19 de agosto: Día Mundial de la Asistencia Huma- versal) y un baño unisex, en todo establecimiento nitaria (s.f.). Consultado el 25 de julio de 2016. http://www. público que dependa de la jurisdicción nacional y esté un.org/es/events/humanitarianday/background.shtml destinado a la concurrencia de público para acceder 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 445 a la prestación de los distintos servicios a cargo del establecimientos que requieran la remodelación, Estado nacional. sustituirán en forma total o parcial las instalaciones Se podrán establecer baños con exclusividad existentes en sus elementos constitutivos, con el fin de para discapacitados o para cada sexo o para el uso lograr la prioridad en la accesibilidad para los niños y exclusivo de los niños con sus padres o cuidadores niñas en concurrencia con los padres o responsables a (denominado baño de familia); pero el baño universal cargo de los mismos, tengan o no movilidad reducida, y el baño unisex, será prioritario en su instalación y y de las personas con discapacidad mediante la aplica- obligatorio en todos los establecimientos públicos ción de las normas contenidas en la presente ley y su como exigencia mínima. reglamentación. Art. 2º – Establecimiento público. Se entiende por Deberán aplicarse también, en atención a las perso- establecimiento público, a los fines de la presente ley, a nas con movilidad reducida o con discapacidad, todas aquellos ámbitos urbanos arquitectónicos bajo la órbita las disposiciones previstas en la ley 24.314, de Sistema de la jurisdicción nacional, donde las personas concurran de Protección Integral de los Discapacitados, y del a realizar actividades como usuario, beneficiario o con- sumidor de las distintas prestaciones a cargo del Estado decreto 914/97 que prevé su reglamentación. nacional o sujetas a su regulación. Art. 7º – Accesibilidad. Se entiende por accesi- Entre otros, se consideran establecimientos públi- bilidad la posibilidad de las personas con discapa- cos: los hospitales; las terminales de trenes, aviones, cidad y de las niñas y niños de ingresar y disponer autobuses o embarcaciones; los teatros; la casa central de las instalaciones sanitarias adecuadas a su edad y las sucursales del Banco de la Nación Argentina; las en compañía de sus padres o responsables a cargo instituciones educativas; los espacios de esparcimiento, de los mismos, como elemento primordial para el recreativos o de deportes; las oficinas públicas admi- desarrollo de las actividades de la vida diaria sin nistrativas y judiciales; los museos y las estaciones de restricciones derivadas del ámbito físico urbano y servicio sobre las rutas nacionales. arquitectónico. Art. 3º – Prioridad. En los establecimientos públicos Art. 8º – Condiciones del baño universal. Los baños nuevos o en los existentes, se deberá dar prioridad a la universales deberán contar con suficiente espacio físi- construcción o remodelación para instalar los baños co e instalaciones para permitir el servicio necesario, universales y unisex con antelación a un baño de uso conforme al destino previsto para la atención de los exclusivo para varones o mujeres o sólo para personas niños y sus padres o cuidadores y de las personas con con discapacidad. discapacidad. Art. 4º – Funciones de la autoridad de aplicación. El Poder Ejecutivo indicará la autoridad de aplicación de Art. 9º – Elementos del baño universal. El baño la presente ley, la cual deberá: universal deberá contener los siguientes elementos, los cuales serán objeto de mayor precisión por parte a) Indicar las condiciones y características que de la reglamentación: tendrán el baño universal y el baño unisex en los establecimientos públicos, disponiendo las a) Un cambiador para bebés cuyo diseño impedirá dimensiones, diseño, medidas de seguridad e que el besé pueda sufrir accidentes durante su higiene de los mismos en general y de sus ele- uso y sea fácil de maniobrar si está previsto que mentos constitutivos en particular, señalando las el mismo sea plegable; descripciones sobre su debido uso; b) Un compartimento conteniendo un inodoro b) Dispondrá las sanciones por el incumplimiento para niños de hasta 10 años con espacio de la presente ley y su reglamentación; suficiente para que pueda ingresar quien lo c) Realizará las inspecciones para corroborar el es- asista, de ser necesario. La puerta del com- tado, buen uso y condiciones sanitarias óptimas partimento tendrá un picaporte adecuado y de los baños y de los elementos que lo integran. un mecanismo de control que permita ser utilizado por los mismos pero que evite al Capítulo II mismo tiempo que los niños queden ence- rrados en ellos; Baño universal c) Un compartimento destinado para los adultos, Art. 5º – Baño universal. Se entiende por baño uni- que contenga un inodoro para los mismos; versal el aseo diseñado para ser utilizado por los niños d) Un lavatorio adecuado para el uso del aseo de y niñas, incluidos sus padres y personas a cargo de su los niños por sí mismos; cuidado y para las personas con discapacidad. e) Un lavatorio para los adultos que requieran del Art. 6º – Obligatoriedad. Todo nuevo establecimien- mismo para el aseo del bebé o el suyo propio; to deberá prever en la instancia de su diseño y construc- f) Implementos complementarios destinados al ción y habilitación los baños universales. En aquellos aseo; 446 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª g) Un elemento de señalización en el exterior ción total no podrá exceder del plazo de dos (2) años del baño, que indique los destinatarios de los desde la fecha de sanción de la presente ley, en todos mismos y advierta sobre el uso exclusivo del los casos. mismo para los niños y sus familiares o cui- En toda obra nueva o de remodelación de los esta- dadores y de las personas con discapacidad, blecimientos previstos en la presente ley, para la apro- previendo que al menos uno de los carteles bación de los planos se requerirá imprescindiblemente de señalización pueda ser leído en sistema el cumplimiento de las normas referidas a los baños braille; contemplados en la presente ley. h) Todas las disposiciones previstas para los ba- Art. 16. – Invitación y colaboración. Se invitará ños para personas con discapacidad previstas a las provincias a adherir y/o a incorporar en sus en la ley 24.314, de Sistema de Protección respectivas normativas los contenidos de la presente Integral de los Discapacitados, y del decreto ley, compartiendo al efecto, todos la información de 914/97 que prevé su reglamentación. utilidad para la implementación de los baños unisex y Art. 10. – Prohibición de uso para otros destina- los baños universales. tarios. El baño universal será solo accesible para las Art. 17. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. personas con discapacidad, y eventualmente quien lo Silvia del Rosario Giacoppo. asista, y para el niño o la niña, en forma individual o de los niños con sus padres o la persona que lo o los FUNDAMENTOS tengan a su cargo; queda prohibido su uso para otros destinatarios. Señora presidente: Art. 11. – Protección del niño en el baño universal. El presente proyecto de ley, surge con la idea de Queda prohibido y será sancionado el ingreso en el instalar cambiadores de bebés en los baños de varones, baño universal de cualquier persona con un niño que pero luego se constata que los mismos tampoco son no sea su hijo o que esté bajo su cuidado. obligatorios en los baños de mujeres en los distintos espacios arquitectónicos o establecimientos públicos Capítulo III dependientes de la jurisdicción nacional. Baños unisex Con posterioridad, avanzando en la elaboración del proyecto, la realidad sociológica de los hábitos de fami- Art. 12. – Baños unisex. Son aquellos aseos diseña- lia constituida por niños nos advierte que esta medida dos para ser utilizados por todas las personas, mayores inicial resulta insuficiente, pues se requiere contar con de 12 años, sin distinción de su identidad sexual. baños destinados a los niños y niñas en compañía de Art. 13. – Elementos del baño unisex. El baño con- sus padres y cuidadores, sobre todo cuando pertenecen tendrá los elementos que determine la reglamentación a un sexo opuesto del padre. y dispondrá de la señalización externa sobre sus des- Que dichos baños de familia (denominados uni- tinatarios acorde con el acceso igualitario a los baños versales en esta iniciativa pues incluye a las personas públicos. con discapacidad) deben contener inodoros para niños Capítulo IV pequeños y también se requiere de un compartimento con un inodoro para adultos, a fin de que sus padres Disposiciones transitorias puedan realizar sus necesidades fisiológicas, mientras Art. 14. – Cambiadores para bebés en baños de va- los niños están en el interior del baño de familia, y por rones, de mujeres o de personas con discapacidad. En lo tanto, bajo su cuidado. los establecimientos que contaran con baños destinados Obviamente, este baño dispondrá de cambiadores al uso exclusivo de varones o de mujeres, será obliga- para bebés, de forma tal de atender íntegramente la toria la instalación de cambiadores para bebés en el circulación y uso del niño o niña con sus padres o plazo de ocho (8) meses desde la sanción de la presente cuidadores. ley, hasta tanto los baños universales se encuentren a Finalmente, en la investigación legislativa de an- disposición de sus legítimos usuarios. Alcanzará con tecedentes, se advierte que el Estado nacional, en el disponerlo únicamente en el baño destinado a personas ámbito de su jurisdicción, no está obligado por ninguna con discapacidad, si ello no perjudicara el uso de sus ley edilicia a instalar baños destinados al público en destinatarios. general dentro de los establecimientos públicos nacio- Art. 15. – Plazos. Los plazos de las adecuaciones nales, así, no incumpliría norma general alguna si no o remodelaciones para instalar el baño universal y el hubiera baños en los aeropuertos internacionales, las baño unisex en los establecimientos existentes serán terminales de trenes, las oficinas de la ANSES, PAMI, determinados por la reglamentación, pero su ejecu- las sucursales del Banco de la Nación Argentina, los 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 447 teatros o museos nacionales, los predios destinados al baños existentes destinados a mujeres y a varones en deporte o al esparcimiento, las estaciones de servicio exclusividad, hasta tanto se proceda a la adecuación a la vera de las rutas nacionales, etcétera. que incorpore el baño destinado a la familia, ya que el Tampoco hay baños públicos que contemplen la costo de los cambiadores y su instalación no es muy alto, y podrán luego ser reubicados. situación de los individuos transgénero, que tienen el derecho de usar un baño mixto, apropiado a su Es suficientemente extensa y clara la legislación identidad de género sin necesidad de ser cuestionados correspondiente al sanitario para personas con dis- o de responder a preguntas invasivas. En caso de que capacidad, y cuáles son sus derechos en las leyes nacionales, con lo cual la presente ley incorpora en se mantengan, por haber espacio para baños para cada los baños universales todos los requisitos previstos sexo, los carteles indicadores aclararán la posibilidad para los mismos a fin de asegurar que la población de que los mismos permitan proteger la identidad de cuente con los sanitarios necesarios en todos los género. establecimientos públicos donde hoy no existen, por Todo esto determina, que la presente iniciativa ejemplo en las oficinas de la ANSES, del PAMI o legislativa se amplia para contemplar todos los su- las destinadas al esparcimiento de adultos mayores, puestos que permitan incorporar en el ámbito de los entre otras reparticiones públicas donde las personas establecimientos públicos nacionales los sanitarios con discapacidad o movilidad reducida requieren con a disposición del público a fin de que las diversas mayor necesidad de su instalación. Un proyecto de actividades o trámites previstas en las dependen- ley del senador Roberto Basualdo, recepta con menor cias nacionales o las reguladas por ella, brinden la alcance, la necesidad de instalar baños en los edificios comodidad que disponen los aseos en el interior de públicos (S.-1.154/16). las mismas. Por otra parte, considerar las necesidades de los Los baños deberían en principio, de no existir en los niños y niñas en compañía de sus padres instalando establecimientos, ser instalados en el plazo que se dis- baños adecuados para ellos, no es tan frecuente entre pone al efecto; en aquellos existentes deben contemplar nosotros, pero creemos que los mismos son esenciales a todos los usuarios de los establecimientos públicos, para la integración de la vida familiar. previendo como mínimo que estos cuenten con un baño Debemos contemplar asimismo que los niños son universal y uno mixto. La legislación específica que sujetos prioritarios de todo servicio público, sea en contempla los baños para personas con discapacidad, materia de esparcimiento, educación, salud u otras determina que los baños universales tengan en cuenta actividades, por eso se debe atender la necesidad de los mismos de contar con sanitarios adecuados y en esta regulación, que es en los hechos la única que brin- condiciones sanitarias que prevean su salud y buen da pautas concretas para atender a sus necesidades, en desarrollo. materia de aseos públicos. Siendo habitual que en el país se disponga de baños Este proyecto de ley no interfiere sobre la posibilidad públicos destinados en exclusividad a los varones o de contar con baños destinados en exclusividad para los a las mujeres, y que se ha incorporado con el tiempo discapacitados o para las personas de distintos sexos, los baños para personas con discapacidad, creemos como hoy es habitual encontrar en algunos estableci- necesario profundizar en la necesidad de crear baños mientos públicos que dependen del Estado nacional, universales destinados a las familias (aunque también pero a ellos se deberá adicionar el baño que contemple puedan establecerse sólo baños de familia, si hay es- la situación de la familia como baño universal o even- pacio para un baño para personas con discapacidad) tualmente de forma independiente. de tal forma que a continuación se fundamentará en El proyecto de ley indica cuáles son los estable- exclusividad sobre la necesidad de su incorporación. cimientos bajo la jurisdicción nacional que deberán Baños públicos que contemplen a los niños y sus padres contar con estos baños para el uso de los usuarios y o responsables beneficiarios de los servicios que brinde el Estado La familia frente a las nuevas dinámicas de la vida nacional (como atracciones culturales, servicios de social moderna replantea positivamente los roles en salud pública, actividades educativas, transporte, cuanto al cuidado del niño, desde la maternidad y la trámites bancarios, jubilatorios, etcétera), indicando paternidad, con apertura a una entrega compartida las características de los baños, las funciones de la de responsabilidades que demandan nuevos baños autoridad de aplicación y previendo, como es lógi- públicos, capaces de atender la situación de las fami- co, la aplicación gradual de los mismos a partir de lias que concurren a los edificios nacionales donde se la incorporación de estos requisitos para las nuevas prestan servicios a los usuarios desde la administración edificaciones y la readecuación de las existentes, de nacional o en aquellas edificaciones de servicios a los ser necesario. consumidores sujetos a la competencia de la misma. También, en un plazo de ocho meses, se dispone la La protección de los derechos del niño, la familia y obligatoriedad de instalar cambiadores de bebés en los el evitar todo tipo de discriminación hacia los padres de 448 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª los menores en oportunidad de que puedan hacer uso de Conviene por tanto, como medida prioritaria, in- los sanitarios públicos, constituye uno de los objetivos corporar cambiadores para bebés en todos los baños; principales de este proyecto de ley. segundo canalizar obras edilicias de alcance parcial Permitir el goce pleno de los derechos de familia, para adaptar estos tres tipos de baños, a fin de que al- para atender a los niños pequeños o los bebés, exigen guno de ellos concentre las necesidades del baño para la una adaptación del uso de los sanitarios públicos en familia ya mencionadas, en las edificaciones existentes. la órbita de la jurisdicción nacional, acorde con los Por otra parte, en las nuevas obras, habría que incluir tiempos que corren, donde se evite la discriminación en el diseño arquitectónico desde un comienzo al baño entre los padres, los roles estereotipados, se preserve la universal y el baño unisex. salud de los menores ante su aseo personal y se proteja Fundamentos constitucionales y convencionales para su intimidad. los baños destinados a la familia integrada por Como hemos afirmado, la vida moderna ha modifi- niños o niñas cado los roles de los miembros de la familia. Ya no es El Congreso de la Nación Argentina ratificó la la madre la que se encarga prioritariamente del cuidado Convención sobre los Derechos del Niño el 27 de sep- de los niños menores sino ambos padres. La posibilidad tiembre de 1990 mediante la ley 23.849 y la Asamblea de que los padres puedan estar acompañados de sus Constituyente la incorporó al artículo 75 de la Cons- hijos pequeños, en las distintas actividades que deben titución de la Nación Argentina en agosto de 1994. A desarrollar, exige como contrapartida para este derecho partir de este compromiso el gobierno debe realizar básico a la circulación en familia, de espacios sanitarios los esfuerzos necesarios para asegurar que todo niño, que contemplen universalmente este derecho. niña y adolescente tenga acceso a todos los derechos Se trata de baños públicos destinados para la familia, que figuran en la convención. donde cualquier padre pueda tener acceso a los mismos La misma intercepta el interés superior del niño, en compañía de sus hijos disponiendo de un cambiador indicando que deber ser atendido prioritariamente. La para bebés, con todos los implementos necesarios para convención establece en su artículo 3º: “1 En todas su higiene e inodoros del tamaño adecuado para los las medidas concernientes a los niños que tomen las niños pequeños, pero también de un compartimento instituciones públicas o privadas de bienestar social, con inodoro de adulto dentro del mismo, donde el padre los tribunales, las autoridades administrativas o los pueda realizar sus necesidades fisiológicas, mientras órganos legislativos, una consideración primordial a los niños permanecen a su cuidado dentro del baño que se atenderá será el interés superior del niño. 2. universal. Los Estados partes se comprometen a asegurar al niño Este compartimento para adultos en el baño univer- la protección y el cuidado que sean necesarios para su sal, resuelve una de las soluciones más críticas en el bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de desplazamiento de un padre con sus hijos, les otorga sus padres, tutores u otras personas responsables de él la posibilidad de que los niños queden dentro del baño, ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas a fin de que mientras el padre o madre concurran al legislativas y administrativas adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios mismo, sus hijos pequeños estén bajo su supervisión, y establecimientos encargados del cuidado o la protec- y no expuestos ante terceras personas, dentro o fuera ción de los niños cumplan las normas establecidas por de los baños. las autoridades competentes, especialmente en materia En el caso de los cambiadores para bebés que son de seguridad, sanidad, número y competencia de su indispensables para el aseo de los mismos, son casi personal, así como en relación con la existencia de una inexistentes en los baños públicos. En algunos casos se supervisión adecuada”. encuentran dentro de los baños de mujeres, dificultando Es por este motivo que, para proteger estos enfáticos el acceso a los varones. En los baños de hombres no derechos de índole constitucional y convencional, es han sido aún incorporados plenamente en el ámbito necesario que los establecimientos y espacios públicos público nacional. En otros casos, los cambiadores se donde puedan asistir niños deben disponer de cambia- hallan en recintos abiertos, no adecuados a su función dores para menores en brazos, la adecuación de baños por no contar con agua o cestos, e inclusive, privando con inodoros y lavatorios acordes a su desarrollo físico; a sus padres de las condiciones de sanidad e intimidad y otro compartimiento que contenga un baño para los que dicha función requiere. padres o cuidadores de ellos. Esto receptaría la obli- En la actualidad, existen baños para hombres (los gación de asistir al niño para garantizar su desarrollo cuales cuentan generalmente con mingitorios); baños armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. de mujeres, donde se han colocado algunos cambiado- Los adultos tienen la responsabilidad moral y legal res, pero donde son prácticamente inexistentes los ino- de velar por el bienestar y la seguridad de los niños doros para niños pequeños y finalmente están los baños y niñas, por lo que deben mantener una supervisión para personas que padecen discapacidad. Estamos pues adecuada de los menores a su cuidado. Por otra parte, el ante un desafío edilicio que demanda una adaptación Estado tiene la obligación de procurar que las barreras de obra pública para la adecuación que pretendemos. arquitectónicas no impidan dicha tarea. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 449 El derecho a la intimidad tanto del niño como de la en los establecimientos públicos, junto con los baños familia, resulta también materia de resguardo por parte para personas con discapacidad, pues son quienes de- de del Poder Legislativo y de la administración pública. ben tener una protección preferente para el desarrollo El mismo se encuentra consagrado en el artículo 19 de pleno de sus necesidades vitales. la Constitución Nacional, en el Pacto de San José de Costa Rica, en la Declaración Universal de los Dere- Realidad actual, necesidad de modificación para chos Humanos y en la Convención de los Derechos contemplar la vida de familia en el acceso a los del Niño. Este derecho corresponde al ámbito psico- sanitarios públicos. Reclamo social lógico e inconmensurable del individuo, comprende Cada vez es más frecuente ver en espacios públicos su personalidad, sus valores morales y religiosos, sus a hombres solos al cuidado de niños en edad de usar sentimientos, sus orientaciones ideológicas. pañales, por eso todos los baños de varones deben La intimidad constituye una zona de reserva, sin in- contemplarlos, si no se encuentran instalados en los tromisiones, de ninguna clase. Es por lo tanto un valor baños destinados a los discapacitados. a proteger especialmente cuando se trata de menores Además, los niños pequeños que necesitan de la de edad. Esto implica una acción positiva por parte del compañía de sus padres para ir al baño no cuentan con Estado al momento de edificar sus construcciones con un lugar específico para ello. Deben acceder al baño acceso al público en general. Un simple ejemplo da del sexo del padre que lo acompañe, los cuales pueden cuenta de esta necesidad; si una niña entra al baño de resultar perjudiciales a los menores, entre otras razones hombres acompañada por su padre se vería expuesta a por no contar con los servicios que requiere su atención ver a los hombres en los mingitorios, lo que corrom- específica, lo cual puede resultar perjudicial para su pería su pudor tempranamente. salud física, psíquica y su higiene. Por otra parte, con esta infraestructura se estaría En los grandes centros comerciales es factible en- preservando el derecho constitucional a la salud. Para contrar baños con cambiadores y sanitarios pequeños, los niños el derecho a la salud es vital porque son seres aunque no de familias, de todas formas estos aspectos vulnerables, más expuestos a las enfermedades y a las no son materia de jurisdicción nacional, sino local de complicaciones de salud que un adulto. cada municipalidad o de la ciudad de Buenos Aires. En cada etapa de su desarrollo físico y mental, los Contrariamente, los espacios de la administración pú- niños tienen necesidades específicas y riesgos de salud blica nacional no brindan este tipo de atención integral diferentes. Así pues, un bebé será más vulnerable y para las familias. estará más expuesto a ciertas enfermedades (enferme- Entre los lugares que deben tener baños previstos dades infecciosas, malnutrición, etcétera) que un niño para la familia podemos mencionar los siguientes a car- pequeño o un adolescente. Un niño que haya podido go de la jurisdicción nacional: aeropuertos, hospitales, beneficiarse de los cuidados sanitarios apropiados terminales de trenes o autobuses, puertos de embarque durante las diferentes fases de su desarrollo, disfrutará de pasajeros, teatros, museos, bancos, tribunales, del mejor estado de salud que le sea posible alcanzar guarderías, universidades, espacios de esparcimiento y crecerá hasta llegar a convertirse en un adulto con público, recreativos o de deportes, oficinas donde se buena salud y contribuir así al desarrollo de sociedades presenta atención a los usuarios o en los lugares co- más dinámicas y productivas. merciales cuando corresponda (estaciones de servicio Este proyecto de ley, a partir de la creación de baños sobre rutas nacionales, por ejemplo). donde se incorpore a la familia, pretende la protección En estos lugares de concurrencia masiva de públi- integral de la misma, un derecho consagrado en la co, también la seguridad de los niños exige los baños Constitución Nacional en el artículo 14 bis; en el Pacto universales, de modo tal, que sus padres puedan su- de San José de Costa Rica; en la Declaración Universal pervisar a los mismos cuando ellos necesiten realizar de los Derechos Humanos; en Pacto Internacional de sus necesidades fisiológicas, y no sólo para la atención Derechos Civiles y Políticos, en la Declaración Ame- de los menores. ricana de los Derechos y Deberes del Hombre; en la En definitiva estamos convencidos de que el Estado Convención de los Derechos del Niño y en diversas nacional y las reparticiones públicas locales, pueden leyes nacionales. resolver a partir de la instalación de baños que con- Recordemos, que para dichos tratados de derechos templen las familias compuestas por niños y niñas, las humanos la familia es el núcleo fundamental y básico nuevas demandas que implica una vida familiar activa de toda comunidad política. Como tal, merece un tra- e integrada. tamiento de protección específico, por ser anterior al Recientemente varios medios de prensa han dado Estado y por desempeñar numerosas y vitales funciones lugar a manifestaciones de este tipo de necesidades, sociales. La promoción integral de la familia desde las como un reclamo legítimo de las familias, sobre políticas públicas es el único modo de garantizar el todo de los padres varones cuando deben cambiar desarrollo socio-económico sustentable de una Nación. los pañales de sus pequeños o concurrir al baño con Los baños destinados a las familias, en virtud de la hijos de sexo apuesto. Se trata por lo tanto de receptar protección de las niñas y niños, deben ser prioritarios legislativamente una demanda acorde con los derechos 450 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª fundamentales de los niños de contar con la asistencia Al comentar dicha legislación, se agrega que los de los padres para ir al baño, y por lo tanto de disponer padres quedan obligados a llevar a sus hijas o hijos de lugares apropiados para los padres, destinados al pequeños a los sanitarios de hombres, los cuales no cuidado de sus hijos, cuando se hace uso de los espa- siempre se encuentran en condiciones de higiene para cios públicos. sentarlos en la tapa del baño. Los niños y niñas entre 3 Un ejemplo de esta dificultad es expuesto en una y 7 años aún pueden necesitar ayuda y no siempre se nota del diario La Nación, en ocasión del festejo del sienten cómodos de acudir a un baño del sexo opuesto. Día del Padre: cambiadores para bebés independientes Por ello, esa legislatura, obliga a incluir en el Código sólo hay en algunos shoppings, como el DOT. En el de Edificación los denominados baños “asistidos o resto de los establecimientos comerciales, educativos u familiares” que cuenten con las facilidades sanitarias hospitalarios, de haber cambiador para bebés, éste suele equipadas para ser usadas por personas de ambos sexos, estar en el baño de mujeres. En cuanto a los baños, para por una o más personas con impedimentos, personas muchos papás de nenas la opción, cuando la hay, es de edad avanzada o menores de edad, que necesiten el baño para discapacitados. Ni unos ni otros están en asistencia de una persona o familiar para la realización todos lados. De ahí que las anécdotas de cambiadores y de sus necesidades biológicas (ley 186 del 17 de agosto baños se acumulan en el historial de los papás de nenas. de 2011). Federico aporta otro recuerdo: “Volviendo de Mar del En el ámbito de la Unión Europea, el reglamento Plata con mi hija paramos en la YPF de Lezama. Ahí, le (UE) 1.300/2014 de la comisión, del 18 de noviembre tuve que pedir a una mujer policía que entrara al baño de 2014 sobre la especificación técnica de interoperabi- de mujeres, viera que no hubiera nadie y que me hiciera lidad relativa a la accesibilidad del sistema ferroviario de ‘campana’ mientras la llevaba al baño. Después, le de la Unión para las personas con discapacidad y las pedí a la mujer policía que se quedara 30 segundos al personas de movilidad reducida, establece que debe cuidado de mi hija para que yo pudiera ir al baño de haber aseos para personas con discapacidad y movili- varones” (http://www.lanacion.com.ar/1909780-mas- dad recudida, así como también cambiadores de bebés, presentes-pero). accesibles a ambos sexos, entre otras disposiciones. Fundación Nuevas Generaciones en cooperación En los casos mencionados, se permite la solución de internacional con Fundación Hanns Seidel entiende las familias en forma conjunta con los aseos para per- que determinados espacios deberían contar con una sonas con discapacidad, lo que nosotros denominamos infraestructura mínima que facilite la atención de las en este proyecto como baño universal. necesidades de los niños pequeños sin importar que se encuentren a cargo de una mujer o un varón. La infraes- En Estados Unidos, ya se encuentra regulado el tructura a la que se hace referencia precedentemente baño de familia en algunos de sus estados (Missouri son los llamados cambiadores de pañales para bebés, y California). que deberían instalarse en los sanitarios de determina- La legislación provincial, pionera en el avance en dos espacios de concurrencia masiva, como ser centros disponer cambiadores de bebés en ambos sanitarios comerciales, salas de cine, estaciones de medios de transporte, etcétera. Actualmente existen medidas tendientes a regular Las demandas en cuanto a cambiadores de bebés dicha cuestión únicamente a nivel local en los espacios en baños de hombres, ya ha sido legislada en varias públicos. normas municipales (Córdoba, Santa Fe, entre otras), La ciudad de Santa Fe a través de la ordenan- el ámbito más avanzado se encuentra legislado en la za 11.945/12, contempla la instalación de cambiado- Ciudad de Buenos Aires, donde además de los cambia- res de pañales para bebés en baños de hombres o en dores se prevén los inodoros para niños pequeños en espacios mixtos donde pueden entrar tanto hombres un baño específico para la familia. como mujeres. A su vez, la ley 4.805 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obliga a la instalación en Legislación comparada en materia de baños para espacios de acceso masivo cuya superficie fuese de al familias menos 2.000 m2. La Legislatura de Puerto Rico señala que uno de En la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, la los mayores inconvenientes, el cual también ocurre ordenanza 3.201/2013 establece la obliga a instalar en nuestro país, es cuando los padres salen con niños cambiadores para bebés tanto en los sanitarios de hom- pequeños a centros comerciales, estadios de fútbol, bal- bres como en los de mujeres de los edificios públicos nearios u otros establecimientos de la administración, y aun en aquellos que siendo de propiedad privada, pues se les dificulta el uso de los servicios sanitarios tuviesen afluencia masiva de personas. Ushuaia, en para ellos. Padres o adultos encargados de niños del la ordenanza 1.146/13, establece la obligatoriedad de sexo opuesto, con frecuencia se ven en la encrucijada instalar cambiadores de pañales para bebés en los baños de entrar con ellos al baño provisto para el sexo del de ambos sexos de todos los edificios de uso público, adulto o permitirles ir sin su supervisión al baño del sean éstos de propiedad pública o privada, dentro del sexo del niño. ejido municipal. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 451 Por último, la ordenanza 5.729/14 de la capital cata- en forma separada un espacio con un inodoro para los marqueña establece la obligación de instalar cambiado- adultos que acompañan al menor, mientras los mismos res de bebés en los sanitarios de ambos sexos ubicados aguardan en el baño de familia. en edificios públicos y en los espacios comerciales privados que la autoridad municipal determine, como Consideraciones finales por ejemplo los centros de salud, locales comerciales, Por lo expuesto, entendemos que el Estado nacio- cines, bares, restaurantes, peloteros, salones de fiesta nal debe garantizar a los ciudadanos el acceso a los y demás. Recientemente la ciudad de Córdoba acaba servicios que presta, y ello requiere de la instalación de reglamentar la instalación de cambiadores en los de sanitarios que contemplen como mínimo un baño baños de varones. unisex y un baño universal (para las familias con niños Por su parte, la ley más completa en esta materia, y las personas con discapacidad). proviene de la Legislatura porteña, la cual establece Si es factible disponer de más baños, se podrán ins- en la ley 4.806: talar los mismos, a fin de lograr mayores comodidades en caso de afluencia masiva de público. “Artículo 1º: Incorpórase al artículo 4.8.2.3, ‘Ser- vicios mínimos de salubridad en locales o edificios Pero, insistimos en el baño para los niños y sus públicos, comerciales o industriales’, de la sección 4, padres, pues a la familia, como sujeto de derecho, el ‘Del proyecto de las obras’, del Código de Edificación Estado tiene el deber de otorgarle sanitarios públi- el siguiente inciso: cos acordes a su composición y necesidades. Con lo propuesto en este proyecto se estaría preservando la ”h) Los locales comerciales de afluencia masiva, así integración familiar, la privacidad y el mejor desarrollo como los locales de representaciones y exhibiciones, y salud de sus integrantes. cuya superficie sea igual o mayor a 2.000 m2 contarán Finalmente, la creación de un baño universal y un al menos con un sanitario de uso exclusivo para niños/ baño mixto, en los establecimientos públicos como as menores de 10 años de edad por cada nivel de acceso requisito de mínima, garantiza el acceso a los distintos público. Dicho baño será para uso exclusivo de meno- servicios públicos que brinda el Estado nacional, al res de diez años de edad, solos o en compañía de sus considerar al usuario, consumidor o beneficiario de los padres o del adulto responsable de su cuidado. El local mismos desde la perspectiva de todas sus necesidades, sanitario contará con las siguientes características: 1. El facilitando el desarrollo de las distintas actividades. baño exclusivo para menores de 10 años de edad será Por todos los fundamentos expuestos, y por la impor- individual, con acceso directo desde una circulación tancia de los mismos, es que solicito a mis pares que me y/o espacio público, señalizado de modo de permitir acompañen en la sanción del presente proyecto de ley. su rápida accesibilidad. Las dimensiones serán las siguientes: área mínima: 2,00 m2; lado mínimo: 1,20 Silvia del Rosario Giacoppo. m. Contará con puerta de ancho libre 0,90 m., jambas cortas, sin cerraduras, censor electrónico infrarrojo (o –A las comisiones de Derechos y Garantías de tecnología similar) que indique en un lateral de la y de Asuntos Administrativos y Municipales. puerta del lado externo el estado de ocupación ‘libre/ ocupado’ en forma automática. Contará con un (1) (S.-2.818/16) lavatorio, ambos artefactos de tamaño y ubicación Proyecto de declaración adecuada al uso de menores; así como con (1) lavatorio para adultos y con (1) cambiador para bebés. 2. En el El Senado de la Nación ingreso al baño exclusivo para menores de 10 años de DECLARA: edad se colocará un cartel con tipografía de tamaño de Su adhesión a las celebraciones por la Semana Mun- letra no inferior a 50 mm con la indicación de ‘Pro- dial de la Lactancia Materna, que se extiende desde hibido su ingreso por personas mayores de 10 años el 1° al 7 de agosto este año, con el lema: “Lactancia de edad, a excepción que sean padres, responsables o materna: clave para el desarrollo sostenible”; por ser de tutores acompañantes de un menor. Su ingreso indebido suma relevancia su promoción, ya que vincula la lac- será sancionado’”. tancia materna con la nutrición y la seguridad alimen- Cómo deben ser los baños destinados a la familia taria, y la salud con el desarrollo y la supervivencia. Los baños que proponemos incluir en este proyecto Gerardo A. Montenegro. deben ser diseñados tomando en cuenta la situación de un hijo minusválido ya sea niño o niña. También FUNDAMENTOS deben contar con inodoros para niños menores a doce años, cambiadores de bebés, elementos sanitarios como Señora presidente: portapañales usados, acceso a un lavatorio adecuado a Todos los años, del 1° al 7 de agosto, se celebra la dicha edad (que permita su aseo personal), picaportes a Semana Mundial de la Lactancia Materna. su altura, (sin cierre desde dentro del compartimiento). WABA, por su sigla en inglés (Alianza Mundial Pro Inclusive, como hemos dicho, un espacio donde conste Lactancia Materna), es una alianza mundial de redes y 452 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª organizaciones que protegen, promueven y apoyan la – Participar y colaborar con una amplia gama de lactancia materna. Esta entidad trabaja juntamente con actores para la promoción, protección y apoyo de la la Organización Mundial de la Salud, con UNICEF y lactancia materna. con el Consejo Económico y Social de Naciones Uni- La leche materna es el mejor alimento para el niño das (ECOSOC), y cada año coordina la celebración de o niña, y no tiene sustituto. Es el único alimento que el la Semana Mundial de la Lactancia Materna. bebé necesita para los primeros seis meses de vida. Otro Para este año 2016, el lema será “Lactancia materna: tipo de alimentos o bebidas, incluso agua, aumentaría clave para el desarrollo sostenible”, ya que se centrará el riesgo de que tenga diarrea u otra enfermedad. La en la relación de la lactancia materna con la sosteni- leche materna es la “primera inmunización” del bebé bilidad y, más importante aún, con los Objetivos de no existen formulas alternativas para su protección. Desarrollo Sostenible. En 1979, ante la disminución de las tasas de lactancia materna a nivel mundial, UNICEF y la Organización El desarrollo sostenible significa el desarrollo que Mundial de la Salud (OMS) organizaron una reunión satisface las necesidades del presente sin comprometer sobre la alimentación del lactante y niño pequeño. El las capacidades de las generaciones futuras de satisfa- resultado fue la recomendación de un código interna- cer sus propias necesidades. La lactancia materna es cional para controlar las prácticas de comercialización clave para el desarrollo sostenible, ya que se vincula de fórmulas infantiles y otros productos utilizados con la nutrición y la seguridad alimentaria, y la salud como sucedáneos de la leche materna, es decir, como con el desarrollo y la supervivencia; logrando una sustitutos parciales o totales de la leche materna. productividad económica y un potencial educativo En mayo de 1981, la Asamblea Mundial de la Salud completo, ya que, además, la lactancia materna es una (AMS) aprobó el Código Internacional de Sucedáneos práctica ambientalmente sostenible de alimentación. de la Leche Materna. La Organización Mundial de la Salud definió para Desde 1981, 24 países adoptaron el código en su 2016 un nuevo conjunto de Objetivos de Desarrollo totalidad o parcialmente, y otros 27 países incorpo- Sostenible (ODS) basados en los “asuntos pendientes” raron a su legislación nacional muchas de las normas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y guiarán allí estipuladas. los programas de desarrollo para los próximos 15 años. La Conferencia Internacional de Nutrición de 1992, En este sentido, existen 17 objetivos que se aplican a en Roma, definió que una de las principales estrategias todos los países por igual, que abarcan no solo cuestio- para disminuir el hambre y la desnutrición es a través nes generales como el cambio climático y la reducción de fomentar la lactancia materna, concluyendo que una de la pobreza sino también cuestiones más específicas, de las acciones para aumentar los índices de la lactancia que incluyen: materna en el mundo es la implementación del monito- 1. Acabar con el hambre y mejorar la desnutrición reo del Código Internacional, y aun 25 años después, y la sobrenutrición. sigue siendo “la piedra angular” para las autoridades de salud pública en regular algunas normas básicas, como: 2. Garantizar una vida sana y la promoción del bienestar. – No anunciar sucedáneos de leche materna, bibe- rones, ni tetinas. 3. Garantizar una educación equitativa y; 4. Garantizar la producción agrícola y el consumo – No obsequiar muestras gratuitas a las madres. sostenibles. – No realizar promociones en los sistemas de salud, lo que incluye no ofrecer suministros de fórmula gratis Sin embargo, la lactancia materna no se menciona o a bajo costo. explícitamente en ninguno de los objetivos. Por lo tan- – No permitir que se entreguen donaciones o mues- to, el movimiento de promoción de la lactancia materna tras gratuitas a las/os trabajadoras/os de la salud. pretende posicionarla en todas las formas posibles, lo que ayudará a asegurar que no sea olvidada en la nueva – No utilizar fotografías de bebés ni palabras que era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. idealicen la alimentación artificial en las etiquetas de los productos; la información provista a las/os traba- Para ello, se plantearon los siguientes objetivos de la jadoras/es de la salud debe ser científica y objetiva. Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016: – La información sobre alimentación artificial, – Informar sobre los nuevos Objetivos de Desarrollo incluyendo la que aparece en las etiquetas, deberá Sostenible (ODS) y cómo se relacionan con la lactancia explicar los beneficios y superioridad de la lactancia materna y la alimentación de lactantes, niños y niñas materna y alertar sobre los peligros relacionados con pequeñas (ALNP). la alimentación artificial. – Anclar firmemente la lactancia materna como un La implementación del código es fundamental para componente clave del desarrollo sostenible. la salud de los lactantes. A pesar de los desafíos que – Impulsar una variedad de acciones de lactancia suponen los trastornos sociopolíticos, hay una mayor materna y alimentación infantil a todos los niveles, en cantidad de mujeres que practican la lactancia materna la nueva era de los ODS. exclusiva durante los primeros seis meses. No obstante, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 453 aún en aquellos lugares en donde la lactancia materna vínculos familiares y, por lo tanto, benefician a la so- es parte de la cultura, las condiciones podrían no ser ciedad en su conjunto. óptimas; y cuando la práctica común es la alimentación Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acom- artificial, las consecuencias podrían ser nefastas. pañen en la aprobación del presente proyecto. El demorar o restringir la toma de leche materna y sustituirla con otros productos antes de los seis meses, Gerardo A. Montenegro. continúa siendo la práctica común que aumenta el –A la Comisión de Salud. riesgo de infecciones, alergias, enfermedades de largo plazo y muerte. La alimentación con leche materna y (S.-2.819/16) la buena nutrición en la infancia son aspectos cruciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en PROYECTO DE LEY particular, los que se refieren a la supervivencia infantil, El Senado y Cámara de Diputados,… erradicar la pobreza extrema y el hambre. En este sentido, los estados, tanto nacional como Artículo 1° – Modifícase el inciso a) del artículo 8° provincial y municipal, debemos colaborar, promover de la Ley Nacional de Turismo, 25.997, que quedará y ayudar a que la lactancia materna exclusiva en los redactado de la siguiente manera: primeros 6 meses de vida, y luego hasta los 2 años a) Acordar las regiones, zonas, corredores, circui- como mínimo, se transforme una conciencia social tos y productos turísticos con los municipios que trascienda las clases sociales, los prejuicios y sea intervinientes, con el acuerdo de la provincia para todos por igual. a la que pertenecen, con las provincias y/o la Señora presidente, este Honorable Senado debe bre- Ciudad Autónoma de Buenos Aires; gar por la aprobación de leyes que protejan a la madre Art. 2° – Modifícase el artículo 41 de la Ley Nacio- y al niño en este sentido. nal de Turismo, 25.997, que quedará redactado de la Recientemente, hemos asistido a una convocatoria siguiente manera: nacional muy particular denominada “Teteada masiva”, Artículo 41: Infracciones y sanciones. En el a favor del amamantamiento en público, debido a los ejercicio de sus funciones de contralor, el Mi- hechos de violencia institucional sufridos por Cons- nisterio de Turismo de la Nación podrá aplicar tanza Santos, una ciudadana de la municipalidad de por infracción y/o inobservancia a la presente San Isidro, provincia de Buenos Aires, que, a raíz de ley, multas de hasta el equivalente al valor pro- estar amamantando a su bebé de 9 meses en la plaza medio de cien (100) tramos aéreos Buenos Aires del mástil del municipio, varios efectivos policiales se - Iguazú en categoría económica de la aerolínea lo impidieron, al punto de amenazarla con detenerla si de bandera. continuaba con dicha práctica. Art. 3° – En todos los artículos de la Ley Nacional de Esta convocatoria voluntaria y masiva agudizó la Turismo, 25.997, donde se menciona a la Secretaría de necesidad de concientizar a la población en su con- Turismo de la Nación, debe entenderse que se refieren junto y alertó a las autoridades en particular sobre al actual Ministerio de Turismo. la importancia de la promoción y protección de la Art. 4° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. lactancia materna, y de todos los beneficios que esta práctica implica. Roberto G. Basualdo. Entre ellos, podemos mencionar, como beneficios para el bebé: proporciona toda la energía y nutrientes FUNDAMENTOS que necesita; asegura el desarrollo cognitivo y el cre- Señora presidente: cimiento sano; previene el riesgo de otitis, diarreas, La Ley Nacional de Turismo, 25.997, sin dudas ha neumonías, alergias y otras enfermedades; fortalece sido un avance para el sector, estableciendo objetos el vínculo afectivo con su madre; reduce a la mitad el y principios, regulando la conformación del sector, riesgo de muerte súbita; es la más segura e higiénica, generando un espacio interministerial de confluencia y ya que el niño la toma directamente de la mamá. articulación de las políticas públicas relacionadas con Y entre los beneficios para la madre, se encuentran: la actividad. Creó el Consejo Federal de Turismo y el satisfacción emocional; previene el cáncer de mama; Instituto Nacional de Promoción Turística, se estableció ayuda a recuperar el peso anterior al embarazo; es un régimen financiero, un Fondo Nacional de Turismo, económicamente sustentable, ya que está siempre se plantearon incentivos de fomento e inversiones, se disponible, a la temperatura adecuada, a toda hora y menciona la protección al turista y el turismo social, y en cualquier lugar. se conformó un régimen de infracciones y sanciones. Señora presidente, resulta fundamental generar Esta iniciativa pretende, mediante la modificación de conciencia para que nuestra sociedad acompañe este dos de sus artículos, corregir desequilibrios normativos tipo de convocatorias, como todas las actividades en aspectos centrales de la norma; uno, vinculado al relacionadas con la Semana Mundial de la Lactancia diseño de las políticas públicas destinadas al sector, Materna, que, además, resultan fortalecedoras de los y el otro, relacionado con el marco de las sanciones 454 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª e infracciones. También se actualiza, en función de la –A las comisiones de Turismo y de Justicia modificación propuesta, el área encargada de la apli- y Asuntos Penales. cación de la Ley Nacional de Turismo, 25.997, que fue sancionada en diciembre del año 2004 y promulgada el (S.-2.820/16) 5 de enero del año siguiente. PROYECTO DE LEY La autoridad de aplicación de esta ley es la Secretaría de Turismo, que luego se elevó a ministerio, y en el ar- El Senado y Cámara de Diputados,… tículo 8° se determinan sus facultades. En el inciso a), se Artículo 1° – Determínese que todo automotor o establece que la autoridad de aplicación tiene la facultad vehículo 0 (cero) kilometro deberá tener incorporado de “acordar las regiones, zonas, corredores, circuitos y un dispositivo localizador o rastreo inviolable. productos turísticos con las provincias, municipios in- tervinientes y/o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Art. 2° – Será autoridad de aplicación el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Transporte de la La modificación propuesta incorpora, para el caso de Nación. los municipios, el necesario acuerdo del estado provin- Art. 3° – Determinará la autoridad de aplicación, cial para la instrumentación de lo que efectivice entre el un cronograma de cumplimientos de la norma y los municipio y la Nación en la materia reglada. mecanismos necesarios para su implementación. Con la redacción actual, se faculta a la autoridad de Art. 4° – Invítase a las provincias y a la Ciudad Au- aplicación a acordar las regiones, corredores, etcétera, tónoma de Buenos Aires a adherirse a la presente ley. en forma directa con los municipios, soslayando la intervención del estado provincial, que es vital en la Art. 5° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. planificación. Roberto G. Basualdo. Con esta modificación, se corrige este desequilibrio que atenta contra el ordenamiento de los Estados –el fe- FUNDAMENTOS deralismo–, contribuyendo, de este modo, a la eficiencia en la aplicación de las políticas públicas. Señora presidente: La segunda modificación propuesta se refiere al Es de amplio conocimiento la existencia del “gran artículo 41, que regula las infracciones y sanciones comercio” ilegal de robo, de desarmaderos o desguace a la norma, que establece que “en el ejercicio de sus de vehículos de baja y alta gama en el mercado de au- funciones de contralor, la Secretaría de Turismo de la tomotores. Por iniciativa del Senado de la Nación, en Presidencia de la Nación podrá aplicar por infracción julio de 2003 se promulgó la ley 25.761, denominada y/o inobservancia a la presente ley y a los reglamentos Ley de Autopartes. A pesar de haber sido sancionada la que se dicten en consecuencia, multas de hasta pesos ley nacional de desarmaderos hace más de 10 años, la cual prohíbe la venta de autopartes usadas de manera cien mil ($ 100.000)”. ilegal, los comercios que operan en el mercado negro En este caso, la propuesta tiene por objetivo eliminar han proliferado. El problema del robo de autos no es la posibilidad de tipificar por vía reglamentaria acciones menor. que den lugar a la aplicación de las multas fuera de los Cada vez son más las personas que sufrieron en casos determinados por la ley, a fin de no violentar la carne propia la sustracción de su vehículo o conocen Constitución Nacional. En efecto, no resulta jurídica- a alguien cercano al que se lo robaron o fue víctima mente apropiado delegar materia punitiva –creación de de robo parcial o total. En este sentido, las estadísticas infracciones o inobservancias que no se establecieron en de CESVI Argentina, marcan tendencia y una vez más el marco legal– por tratarse de una facultad reservada al demuestran que el problema aún no tiene solución. Congreso Nacional. El desabastecimiento de repuestos importados de En el mismo artículo se propone modificar el monto automóviles por parte de las fábricas y los elevados del tope de las multas, sustituyendo el expresado por un costos han hecho que el robo de automóviles para valor de referencia actualizable fácilmente, que no re- su desarme sea un negocio floreciente. En 2014 sólo quiere de la utilización de un instrumento legislativo para en la ciudad de Mar del Plata se robaron más de seis ser reformado. Se recurre al valor promedio consignado por día, es decir, uno cada cuatro horas, en el 2015 se en el artículo segundo de esta propuesta (cien tramos robaron 7 autos por día en las primeras tres semanas. aéreos Buenos Aires - Iguazú en categoría económica Estas estadísticas pertenecen a un informe entregado de la aerolínea de bandera) para no alterar la intención por el Centro de Análisis Estratégico del Delito, con originaria de la norma, ya que el resultante equivale datos oficiales del Centro de Procesamiento de Análisis estimativamente al de la ley vigente con su consecuente Informático Delictual (CEPAID) en el que se explica actualización. que “los vehículos sustraídos se tratan mayormente de Por lo expuesto, es que solicito a mis pares el acom- automóviles de cierta antigüedad, con medidas de segu- pañamiento de esta iniciativa de ley. ridad escasas o inexistentes, y particularmente preciado para su desguace y la posterior comercialización de sus Roberto G. Basualdo. autopartes”. Un mercado que sufre la falta de provisión 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 455 de repuestos de determinadas marcas y modelos y, en ejecución de la pena de multa impuesta en razón del muchos casos, se favorece por los escasos controles. incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, El análisis por día de la semana muestra el pico ley 13.944. máximo de hechos consumados los viernes, con mí- Art. 2° – Estará, como titular beneficiario de dicha nimo en los domingos. Otro dato que surge a raíz del cuenta, el menor al que se le incumplió el deber de informe es que el 90 % de los robos se producen cuando asistencia. el auto está estacionado en la vía pública o sin ejercer Art. 3° – Será puesto bajo el régimen de plazo fijo ningún tipo de violencia contra las personas. Solo en hasta que el menor cumpla la mayoría de edad o para el 10 % de los hechos reportados se producen mediante cubrir situaciones de extrema necesidad, a criterio y el uso de armas de fuego. previa orden escrita del juez. Los vehículos más robados son: VW Gol 7,4 %, Art. 4° – Deberá, la cuenta, ser abierta en un banco Fiat Duna 6,2 %, Fiat Uno 5,8 %, Chevrolet Corsa nacional o provincial a determinación del juez de me- 3,9 %, Renault Clio 3,0 %. Otras marcas modelos %: nores o de familia que entienda en la causa. VW 14,40 %, Honda CRV 7,60 %, Chevrolet AVEO Art. 5° – Podrá el banco liberar dichos fondos, sólo 5,40 %, Hyundai Santa Fe 4,50 %, VW 3,00 %, Toyota por orden judicial, y a la persona que específicamente RAV 2,90 %, KIA 2,70 %, Peugeot 205 2,50 %, Nissan determine. TIIDA 2,40 %, Chrysler RAM 2,00 %. Finalmente, Art. 6° – Invítase a las provincias y a la Ciudad la Dirección Nacional del Registro de Propiedad Autónoma de Buenos Aires a adherirse a la presente. Automotor concretó el RUDAC (Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas) Art. 7° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. y ahora, a partir de febrero de este año, comenzó a Roberto G. Basualdo. ponerse en práctica. Considerando la gran cantidad de sustracción de FUNDAMENTOS rodados, es de suma urgencia un mecanismo para la pre- vención del delito. Incluyendo una herramienta antirrobo Señora presidente: en todos los vehículos (autos, camionetas, motos) del Es fundamental promover el mejoramiento del sistema mercado. Mediante un chip integrado, de bajo costo, y legal en todos sus aspectos, para dar el grado mayor de de fácil acceso, un dispositivo localizador o de rastreo, seguridad posible a la comunidad, y más aún a aquellos en el automotor y una aplicación específica desde su cuyo objeto de tutela jurídica son los menores, ya por su computador, celular o laptop, que el propietario puede naturaleza, indefensos y absolutamente dependiente de los rastrear perfectamente y dar aviso al 911 y encontrarlo adultos, quienes deben garantizar su bienestar. con efectividad. De esta manera combatir el creciente Es así que plasmaremos en este proyecto una solución robo en este país y proveer mayor seguridad a los ha- a una situación en la que encontramos un vacío, no pre- bitantes concomitantemente con la vigilancia policial. visto a nuestro entender de la forma más satisfactoria El Poder Ejecutivo a través de la Agencia Nacional para el menor, guiados siempre por el principio surgido de Seguridad Vial con la Asociación de Fábricas de de la Convención de los derechos del niño que promue- Automotores (ADEFA), y la Cámara de Importadores ve el interés superior del niño, a modo ejemplificativo y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), citaremos la Convención Internacional de los Derechos acuerden la clase del dispositivo localizador o de rastreo del Niño, que en el artículo 3, párrafo 1, expresa: “En tal como se coordinó luego de sancionada la Ley Nacional todas las medidas concernientes a los niños que tomen de Seguridad Vial y de tránsito de reglamentación para 0 las instituciones públicas o privadas de bienestar social, km en todo el país que deberán constar con sistema de los tribunales, las autoridades administrativas o los ór- frenos ABS y doble airbag conductor y acompañante. ganos legislativos, una consideración primordial a que Por todo lo expuesto invito a mis pares a que me atenderá será el interés superior del niño”. acompañen con su voto positivo en el presente pro- En el particular la idea encontró su origen en el yecto. hecho de pensar que si es el padre incumplidor de los deberes de asistencia, quien al no cumplir se le impone Roberto G. Basualdo. una pena de multa en dinero, ese dinero le corresponde –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- al menor objeto de protección, que ante la desprotec- da y Transporte. ción del padre, se destine el dinero de la multa a una cuenta a nombre del menor, que sólo podrá usar previa autorización del juez y para casos de extrema necesidad (S.-2.821/16) o cuando obtenga la mayoría de edad y siempre que el PROYECTO DE LEY juez lo evalúe oportuno, como un efecto compensatorio para el menor, ante la falta del padre principal respon- El Senado y Cámara de Diputados,… sable del bienestar del menor. Artículo 1° – Créase una cuenta bancaria, por orden Para aclarar el tema que nos ocupa y sin existir en judicial, para el depósito del dinero resultante de la doctrina una concepción unificada del sentido preciso 456 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª del “interés superior del niño”, podemos esbozar una Este hecho tuvo lugar en la oportunidad elegida por aproximación de acuerdo a nuestra interpretación Saavedra, siendo él mismo quien designó los guardias como: “La efectiva realización de los derechos reco- para las calles que rodeaban la plaza. nocidos en forma expresa o implícita a los niños”, y de Por gravitación lógica y natural de su elevado ahí la contracara que implica la responsabilidad de la prestigio, asume la presidencia de la Primera Junta de sociedad adulta por completo de garantizar el ejercicio Gobierno, en tanto sus hombres llenaban la Plaza de de esos derechos en procura del bienestar íntegro de los la Victoria, para asegurar el voto a favor de una junta mismos, siendo consientes en que este sistema implica integrada en su mayoría por patricios. un circuito virtuoso en el que los niños de hoy algún El día 29 de mayo, la Primera Junta dispone la crea- día en tiempos no muy lejanos serán los que deban ción de los primeros regimientos de infantería de línea, velar por los intereses de futuras generaciones de niños anunciando asimismo la futura formación de cuerpos y como se sabe no hay mejor manera de educar que de las otras armas. con el ejemplo, de caminar por la vida con respeto, compromiso, rectitud y responsabilidad, enarbolando Y es aquí, señora presidente, que nace el Ejército la bandera de la justicia como pilar de la comunidad y Argentino, como consecuencia de la presencia de su profundizándolo en la equidad nivel superior y perfecto embrión principal: la legión patricia. de la justicia en el particular. El 16 de noviembre de 1811, los regimientos 1º y 2º Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares me de infantería se fusionaron pasando a integrarse en el acompañen con el voto positivo. regimiento patricios, asumiendo su jefatura el coronel Manuel Belgrano, quien de inmediato los comandara Roberto G. Basualdo. en la expedición al Paraguay, llevando en sus filas el rataplán del tambor de Tacuarí (ver mi proyecto 552/10, –A la Comisión de Justicia y Asuntos hoy ley 26.753/12). Penales. Fueron también los ojos de aquellos privilegiados criollos los que en las primeras horas de aquel 27 de (S.-2.822/16) febrero de 1812, vieran subir en improvisado mástil los Proyecto de declaración colores celeste y blanco de nuestro máximo símbolo, en la histórica escena de las barrancas del Paraná. El Senado de la Nación Esta misma unidad participó con bravura en las DECLARA: batallas de San Pedro, Cotagaita, Suipacha, Huaqui, Campichuelo, Maracaná, San José, Las Piedras, Mon- Su interés y beneplácito por el 210º aniversario de tevideo, Tucumán, Salta, Vilcapugio. Ayohúma y Sipe la creación del Regimiento de Infantería 1º “Patricios”, Sipe, jornadas decisivas en la guerra por la indepen- acaecido el 15 de septiembre de 1806. dencia, abnegados en la derrota, bravos en el triunfo, Roberto G. Basualdo. valientes y generosos siempre. En los largos años de guerra civil entre unitarios FUNDAMENTOS y federales, que habría de cubrir de drama y sangre el territorio argentino, el cuerpo de patricios perduró Señora presidente: siempre, participando con el valor acostumbrado en sus El origen de esta unidad militar –decana del Ejército diversas contiendas. Argentino– lo constituyó el cuerpo miliciano formado Con el general Juan Manuel de Rosas intervinieron el 15 de septiembre de 1806 en Buenos Aires, durante en la campaña del desierto en los años 1833/34, ini- las invasiones inglesas, respondiendo a la proclama ciándose en la difícil y distinta lucha contra el salvaje, del virrey Santiago de Liniers y Bremond del 6 de sep- cuando éstos asolaban la provincia de Buenos Aires y tiembre, que invitaba a todos los ciudadanos a armarse llegaban hasta lugares muy próximos a ésta. contra el enemigo; teniendo lugar su bautismo de fuego Participaron también en el cruento combate de la el 5 de julio de 1807. Vuelta de Obligado, el 20 de noviembre de 1845, al Allí nació la Legión de Patricios Voluntarios Urba- mando del coronel Ramón Rodríguez. nos de Buenos Aires. También en la Guerra de la Triple Alianza, una larga El entonces teniente coronel Cornelio Saavedra asu- serie de combates contra las valerosas y aguerridas me su jefatura, contando como integrantes de su plana tropas paraguayas distinguieron la generosa actuación mayor a los oficiales José Domingo Urien, Manuel del regimiento patricio, en la reconquista de Corrientes, Belgrano, Feliciano Chiclana, Vicente López y Planes, Yatay, Paso de la Patria, Estero Bellaco, Tuyutí, Yataití- Gregorio Perdriel y Eustaquio Díaz Vélez. Corá, Curupaytí, Humaitá y Lomas Valentinas. Se eligió como patrono a San Martín de Tours. Y fue en el asalto a Curupaití donde se puso de En los días de la Revolución de Mayo, los patricios relieve en grado sumo el valor y la abnegación de las y su jefe Saavedra desempeñaron un rol de particular tropas, chocando frontalmente contra una posición de importancia, particularmente como fuerza disuasoria. defensa paraguaya y quedando los cuerpos exámines, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 457 entre otros, del jefe del regimiento, teniente coronel Fue gracias a la rebeldía de Manuel Belgrano, a quien Manuel Rosetti. se le atribuye su creación, y se inspiró en los colores Y es por ello que su marcha El uno grande, con letra blanco y celeste del firmamento, quien hizo una bandera del maestro Camps Pinto, nos dice: a principios de 1812 usando los colores blanco y celeste conforme a los de la escarapela, pero se desconoce cuál “Es Patricios el grito de guerra era la intensidad del color celeste y cuál era su diseño, Que en Mayo la Patria escuchó ya que la bandera argentina oficialmente es la que se Son las huestes del bravo Saavedra estableció en el Congreso de Tucumán como símbolo Buenos Aires heroico ofrendó” patrio de las Provincias Unidas del Río de la Plata y se dividió en tres fajas horizontales de igual tamaño, de Años después participa activamente en las campañas color celeste la superior e inferior y de color blanco la contra la indiada, al mando del teniente coronel Teodo- central, a la que se le agregó el Sol de Mayo, establecido ro García, contribuyendo su sacrificada y tenaz acción por la ley del 25 de febrero de 1818. en el debido ensanchamiento de las fronteras hasta Río En solemne ceremonia, el 27 de febrero de 1812, Negro y Patagones. Manuel Belgrano dispuso que fuera por primera vez El 28 de junio de 1913 es trasladado a su actual enarbolada la bandera de su creación (se presume que emplazamiento, en la avenida Intendente Bullrich 481, de dos franjas horizontales, blanca la superior y celeste en el barrio de Palermo. la inferior). Y en la ciudad de Rosario don Manuel En la actualidad es el regimiento escolta del jefe del Belgrano expresó: Estado Mayor General del Ejército. “¡Soldados de la Patria!” En la índole e importancia histórica del proyecto “En este punto hemos tenido la gloria de vestir la presentado, solicito de mis pares me acompañen con escarapela nacional que ha designado nuestro Excmo. su firma. Gobierno: en aquel, la batería de la ‘Independencia’, Roberto G. Basualdo. nuestras armas aumentaran las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la Amé- –A la Comisión de Defensa Nacional. rica del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo: (S.-2.823/16) ¡Viva la Patria!”. Es de manifiesto que siempre que la bandera nacio- PROYECTO DE LEY nal esté presente en festividades cívicas o ceremonias El Senado y Cámara de Diputados,… oficiales se le brinden los honores. Siempre deberán rendirse con antelación a los que reciban las personas. Artículo 1° – Establézcase que sobre la bandera Así es que en desfiles, actos, escuelas, plazas, edi- argentina o bandera nacional no se debe estampar, ficios públicos y privados, toda bandera enarbolada se escribir, grabar, dibujar, pintar, o imprimir; o colocar presenta fiel a su creación. letreros, retratos, ni objeto de clase alguna, ya sea de leyendas o propaganda comerciales, política, deporti- De acuerdo con la Ley sobre el Escudo, la Bandera vas o de alguna tendencia. y el Himno Nacional, no se necesita autorización para usar la bandera nacional en la fachada de inmuebles, Art. 2° – Quedará exceptuado el pintar, bordar, domicilios, oficinas, vehículos, establecimientos co- imprimir, estampar o dibujar el mapa de las islas merciales o empresas. Malvinas. Sin embargo, cuando en una ceremonia, evento o Art. 3° – Será autoridad de aplicación el Poder Eje- institución se requiera la presencia de una o más ban- cutivo a través del Ministerio de Cultura de la Nación. deras extranjeras, nuestra enseña patria debe ocupar Art. 4° – Determinará la autoridad de aplicación, el lugar de honor y siempre se le deberán rendir los un cronograma de cumplimientos de la norma y los honores en primer lugar. mecanismos necesarios para su implementación. Por lo tanto debe darse al lábaro nacional un trato Art. 5° – Invítese a las provincias y a la ciudad au- pulcro y decoroso, y deben respetarse las características tónoma de Buenos Aires a adherirse a la presente ley. de diseño y proporcionalidad. Aquellas inscripcio- Art. 6° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. nes sobre nuestra enseña de cualquier índole atenta grandemente al honor, honra y devocion de nuestra Roberto G. Basualdo. bandera patria. No obstante, se sigue maltratando1 el estandarte con FUNDAMENTOS propagandas: comerciales, figura 4, (Quilmes), políti- Señora presidente: cas, figura 3 (Expropiación Ya - Bajo control obrero), ¡En el Año del Bicentenario de la Independencia de nuestra patria, por qué no ponderar más aún nuestro 1 A disposición de los señores senadores en el expediente emblema nacional! original y en la página web del Senado de la Nación. 458 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª sociales, figura 2, (Mar del Plata), deportivas, figura de estudio y se mejoró la capacitación de los docentes 1 (En el año del mundial) quedando ausente el buen en el dictado de clases a futuros técnicos. Antes de respeto, que es parte de las bases de educación desde la promulgación de la Ley Federal de Educación, la la niñez hasta el adulto mayor. Escuela Industrial tenía siete orientaciones de nivel Por todo lo expuesto invito a mis pares que me acom- secundario: Construcciones, Electrotecnia, Mecánica, pañen con su voto positivo en el presente proyecto. Minas, Química Industrial, Química Laboratorista y Vial. Luego de la puesta en vigencia de la Ley Federal Roberto G. Basualdo. de Educación, en 1993, inició en el país una transfor- –A la Comisión de Educación y Cultura. mación educativa que provocó enormes inquietudes en las instituciones educativas. Esto se reflejó aún más en los institutos preuniversitarios porque no fueron (S.-2.824/16) incluidos en la ley, a mediados de 1995 fue agregado Proyecto de declaración en el artículo 27 de la Ley Federal de Educación, un inciso que aseguraba la existencia de “institutos preuni- El Senado de la Nación versitarios” en el seno de las universidades que ya los DECLARA: poseían, así como la incorporación de otros nuevos. Las autoridades universitarias comenzaron con la Su beneplácito en un nuevo aniversario de la reestructuración de los establecimientos de enseñanza creación de la Escuela Industrial “Domingo Faustino secundaria de la UNSJ. Así, comenzó la transformación Sarmiento”, provincia de San Juan, con motivo de su de los tres institutos preuniversitarios, cuya implemen- 145º aniversario. tación se lleva a cabo desde 1999 en forma gradual. La Roberto G. Basualdo. reestructuración reemplazó el nivel secundario anterior por la incorporación del tercer ciclo de la educación FUNDAMENTOS general básica, polimodal, con sus modalidades. Actualmente, con la nueva legislación, se cuenta Señora presidente: con el agregado de divisiones de 7º grado y el estable- La escuela más antigua de los tres institutos preuni- cimiento de dos modalidades para el ciclo polimodal: versitarios de la Universidad Nacional de San Juan Ciencias Naturales y Producción de Bienes y Servicios, es el establecimiento Industrial “Domingo Faustino en tanto que la escuela implementó los denominados Sarmiento”, que lleva el nombre de su fundador, la cual Trayectos Técnicos Profesionales en Salud y Ambiente, fue creada en el año 1871 y depende desde 1973 de la Minería, Vial, Automotores, Industria de Procesos, Universidad Nacional de San Juan. En ella concurren Equipos e Instalaciones Electromecánicas, Electrónica más de mil alumnos donde cursan allí sus estudios. Se y Construcciones. encuentra ubicada en la calle Mitre 555 (Este) en la ciudad de San Juan. Por las razones expuestas es que solicito a mis El terremoto de 1944 determinó la destrucción pares acompañen con el voto favorable en el presente total de edificio escolar, pero las clases continuaron proyecto. en pabellones precarios, que recién comenzaron a ser Roberto G. Basualdo. reemplazados en la década del 60, con la construcción –A la Comisión de Educación y Cultura. del primer cuerpo de aulas y del laboratorio. El segundo módulo del edificio, sobre calle Mitre, fue levantado en (S.-2.825/16) 1969 y el tercer grupo de aulas, ya en la década del 70. Actualmente, el director del establecimiento es el Proyecto de comunicación ingeniero Jorge Gutiérrez. Año a año la Escuela In- dustrial “Domingo Faustino Sarmiento” entrega sus El Senado de la Nación títulos a sus egresados, donde se reciben de técnicos en Solicita al Poder Ejecutivo que, por intermedio del diferentes especialidades, además brinda como cátedra Ministerio de Educación de la Nación y de los Organis- especial de Minería, propuesta por Domingo Faustino mos que correspondan, se sirva informar a este honora- Sarmiento, el entonces presidente de la Nación. ble cuerpo sobre los puntos detallados a continuación: Las transformaciones educativas que promovió la Ley Federal de Educación en la década de 1990 marcan 1. Niños con autismo en situación de escolaridad. hilos en la historia de un establecimiento que, por su 2. Centros de educación primaria especializados en prestigio, se ha ganado la confianza de la comunidad educación especial integradora. Detalle: cantidad por sanjuanina. En el historial del colegio con respecto provincia. Método psicopedagógico adoptado. Presu- a orientación académica figuran las especialidades puesto total. En el caso de ser instituciones privadas, Hidráulica y Electrotecnia, esta última fue una de las detalle subsidios otorgados. especialidades de mayor demanda. Hidráulica perdió 3. Cantidad de alumnos con autismo que cuentan gradualmente interés entre el alumnado y en 1988 dejó con docentes integradores abonados por obras sociales de dictarse. A partir de 1989, se actualizaron los planes o por el Estado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 459 4. Indique si se encuentra llevando a cabo alguna (S.-2.826/16) capacitación docente de integración pedagógica en este trastorno neurobiológico. Proyecto de comunicación 5. Indique si existen campañas publicitarias con El Senado de la Nación información sobre autismo con el fin de proporcionar diagnóstico temprano. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del organismo correspondiente, se sirva informar Roberto G. Basualdo. si se está dando cumplimiento con lo que determinan los artículos 2º y 3º, de la ley 24.901 respecto a la FUNDAMENTOS obligación de cubrir el costo del “bastón verde”, por Señora presidente: parte de las obras sociales, o en su caso por el Estado nacional, a las personas con baja visión. El autismo es un trastorno neurológico permanente y produce déficit del desarrollo, dificulta la socialización Roberto G. Basualdo. del individuo con el entorno, produce una incapacidad de interacción social y aislamiento. Lamentablemente, FUNDAMENTOS no existe tratamiento alguno que derive en la cura del autismo y aún no se han podido conocer las causas que Señora presidente: lo originan; a pesar de ello hay estudios científicos que Motiva el presente proyecto de comunicación el to- avalan terapias existentes y las investigaciones indican mar conocimiento de si las obras sociales, o en su caso que una intervención temprana es sumamente impor- el Estado nacional, cubren el costo de los “bastones tante en el progreso del tratamiento. Existen varios verdes”, para personas que adolecen de baja visión, casos de personas con autismo que finalizaron carreras según se determina en el artículo 1º de la ley 25.682 profesionales y que se especializaron en algún oficio sancionada en el año 2002. siendo destacadas en éstos, lo cual no hubiera podido Dicha ley determina en el artículo 3º el uso de suceder sin ayuda profesional adecuada. “bastón verde” como instrumento de orientación y mo- Las escuelas públicas convencionales no cuentan con vilidad para personas que tienen baja visión. El color los recursos para brindar una educación personalizada verde es a fin de que se diferencie de las personas “no ni tampoco apropiada. Los niños, niñas y adolescentes videntes” que utilizan “bastón blanco”. con autismo que asisten a diario sufren discriminación Las personas que sufren baja visión, tienen una agu- debido a la falta de información acerca de capacidades deza visual inferior a 3/10 o un campo visual reducido diferentes. La inclusión social es fundamental, pero en 20 grados. Los síntomas son: visión borrosa, pérdida siempre y cuando esté dada en un ambiente protegido y de la visión central, pérdida de contraste y pérdidas pensando específicamente para la persona con autismo, múltiples del campo visual. donde pueda sentirse segura y contenida. El artículo 2º de la ley 24.901 expresa: “las obras sociales, comprendiendo por tal concepto las entidades Por estas razones, es importante que el Estado en el artículo 1º de la ley 23.660, tendrán a su cargo con garantice lugares apropiados a la hora de educar a carácter obligatorio, la cobertura total de las prestacio- personas con este trastorno, docentes preparados e nes básicas enunciadas en la presente ley, que necesiten instalaciones específicas son fundamentales para una las personas con discapacidad afiliadas a las mismas”. tarea armoniosa. Estas instituciones deben contar con Artículo 3º […] “El Estado a través de sus orga- programas donde el foco del trabajo sea el desarrollo nismos, prestará a las personas con discapacidad no de habilidades de comunicación y socialización. incluidas dentro del sistema de las obras sociales, Además del problema escolar mencionado, las fa- en la medida que aquéllas o las personas de quienes milias deben sortear continuos obstáculos impuestos dependan no puedan afrontarlas, los siguientes ser- por las obras sociales que, a pesar de estar obligadas vicios”. a prestar una cobertura especial a estos beneficiarios, Su costo ronda entre 400 y 500 pesos, en el país lo gran cantidad de veces se rehúsan a hacerlo, y la usan 1.500 personas, habiendo una extensa lista de persona debe recurrir a la Justicia con una acción de personas en espera, entre ellos 300 menores de 16 años. amparo demorando significativamente los tiempos de Cabe señalar que el objeto del presente proyecto es prestación, afectando a la salud del paciente y negando tomar conocimiento de si se está cumpliendo con lo el acceso a una vida digna. Con el objetivo de solicitar determinado en la mencionada ley respecto a cubrir informes acerca de las políticas actuales aplicadas en el costo de los bastones verdes a las personas de baja beneficio de personas con autismo, solicito a mis pares visión, a fin de brindar una ayuda para su movilidad, la aprobación del presente proyecto de comunicación. su orientación, su recuperación, así como también, Roberto G. Basualdo. lograr concientización y comprensión por parte de la comunidad hacia dichas personas afectadas con dicha –A la Comisión de Educación y Cultura. problemática. 460 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Por todo lo expuesto, solicito a mis pares, los seño- del país, motivo por el cual estos centros resultan de res legisladores nacionales, la aprobación del presente gran contención en este grupo generacional que son el proyecto de comunicación. futuro de nuestra sociedad. Según se ha informado, el Ministerio de Desarrollo Roberto G. Basualdo. Social de la Nación proyecta la inauguración de cuatro –A la Comisión de Población y Desarrollo mil nuevos centros de primera infancia (CPI) en todo Humano. el país, priorizando las zonas más vulnerables. En este contexto, este honorable cuerpo solicita a ese ministerio (S.-2.827/16) proporcione información concerniente a la provincia de San Juan, cuántos centros se proyecta abrir en esa pro- Proyecto de comunicación vincia, así como el presupuesto destinado a la misma. El Senado de la Nación Se solicita además información sobre los puntos pre- cedentemente señalados, a fin de tomar conocimiento Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través más acabado del plan y su impacto en el presente y a del Ministerio de Desarrollo Social, informe a este futuro y su posible articulación con otras iniciativas de honorable cuerpo en relación al Plan Nacional de la planes integrales para la primera infancia. Primera Infancia, anunciado en el Boletín Oficial el 12 Por los motivos expuesto invito a mis pares me de abril del corriente año, los puntos que a continuación acompañen en el presente proyecto. se detallan: 1. Partida presupuestaria para el año en curso, espe- Roberto G. Basualdo. cifique para la provincia de San Juan. –A la Comisión de Población y Desarrollo 2. Qué vigencia tendrá el plan. Humano. 3. Qué provincias han adherido, número total de beneficiarios al momento. (S.-2.828/16) 4. Desarrolle los lineamientos del plan para la pro- Proyecto de comunicación vincia de San Juan. El Senado de la Nación Roberto G. Basualdo. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través FUNDAMENTOS del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivien- da, Secretaría de Obras Públicas, Subsecretaría de Señora presidente: Recursos Hídricos, informe a este honorable cuerpo, Por decreto 574/16, el gobierno nacional lanzó el en relación al Plan Nacional del Agua 2016-2019, los Plan Nacional de Primera Infancia. Desarrollo integral siguientes puntos: de niños y niñas de 45 días a 4 años, con la intención 1. Cuál es el plazo final fijado para la cobertura del de garantizar el desarrollo integral de niños y niñas 100 % de agua potable y 100 % de cloacas para todo de 45 días a 4 años de edad, inclusive, en situación de el país. vulnerabilidad social en pos de favorecer la promoción y protección de sus derechos. 2. Respecto al eje de adaptación a los extremos cli- máticos, desarrolle la política trazada y el plan de obras Sus objetivos son la promoción y fortalecimiento de de infraestructura a ejecutar y a finalizar para las zonas espacios de cuidado y abordaje integral de niñas y niños en su primera infancia, que garanticen una adecuada y afectadas por inundaciones, así como los sistemas de saludable nutrición, así como la estimulación temprana alertas y planes de contingencia a desarrollar. y promoción de la salud, propiciando condiciones de 3. En relación al eje de agua para la producción, de- participación activa en el ámbito familiar y comunitario sarrolle los proyectos y metas que se han trazado para que faciliten el proceso de crianza y desarrollo de niños las provincias del NOA, especifique para la provincia y niñas, promoviendo el fortalecimiento intrafamiliar de San Juan. y comunitario. Roberto G. Basualdo. La experiencia es muy positiva en la Ciudad Autóno- ma de Buenos Aires, por lo cual se la intenta replicar a FUNDAMENTOS nivel nacional, pero uno de los principales obstáculos es la falta de recursos humanos capacitados en el inte- Señora presidente: rior así como la falta de organizaciones sociales con las En el marco del objetivo de pobreza cero trazado cuales articular el trabajo y las actividades. por el gobierno, el agua es un pilar fundamental, por De acuerdo a un reciente trabajo de UNICEF, en la ese motivo se ha lanzado el Plan Nacional del Agua Argentina un 34,4 % de los niños menores de cinco 2016-2019. años es multidimensionalmente pobre. Alrededor del El plan responde a la falta de planeamiento y de 70 % de los niños de esa edad no tienen acceso a educa- pensamiento responsable en amplias franjas de la so- ción y cuidados, siendo muy variable según cada región ciedad, y debe superar la heterogénea distribución de 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 461 los recursos hídricos con un 84 % del total en las pro- (S.-2.829/16) vincias de la cuenca del Plata y los dos tercios restantes Proyecto de comunicación en regiones áridas y semiáridas. Actualmente, sólo son aprovechados un 7,5 % del total de los recursos El Senado de la Nación hídricos renovables, en diferentes usos, con lo cual el potencial es enorme. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la Unidad de Auditoría Interna, “…depende- Para aprovechar equitativamente la disponibilidad rán, jerárquicamente, de la autoridad superior de cada hídrica, se ha diseñado el trabajo coordinado entre organismo…”, artículo 100, ley 24.156, del Ministerio los gobiernos provinciales y el Estado nacional, el de Transporte, cuya responsabilidad primaria y accio- sector privado y la sociedad civil, orientado a la adop- nes se encuentran aprobadas de conformidad con el ción de medidas urgentes encaminadas a movilizar y detalle de la planilla anexa al artículo 5°, del decreto aprovechar los limitados recursos de que disponemos Poder Ejecutivo nacional 8/2016, del 4 de enero de así como también acceder a fuentes externas de fi- 2016, se sirva informar a este honorable cuerpo res- nanciamiento que permitan alcanzar los objetivos de pecto de: desarrollo sostenible, erradicando la pobreza. El objetivo general que se persigue es establecer un 1. Plan Anual de la Auditoría Interna y cronograma pacto entre el Estado nacional, las provincias, el sector aprobados, que tengan en consideración el marco nor- privado y la sociedad, a partir del cual se establezcan mativo, las misiones y funciones delegadas, el tiempo políticas públicas que permitan las siguientes metas: y los recursos disponibles, orientados al alcance de las metas y objetivos de la organización, y evaluación de –Acceso a una cobertura universal de agua potable. su cumplimiento. –Provisión de saneamiento a tres cuartos de la 2. Informe sobre el resultado de auditorías desa- población. rrolladas e identifique otros controles desplegados o –Reducir la vulnerabilidad frente a los extremos practicados en la gestión de riesgos significativos. climáticos. 3. Grado de adhesión al cumplimiento de las políti- –Incremento del 15 % de la superficie bajo riego cas, planes y procedimientos determinados por la auto- potencialmente ampliable. ridad superior, y del seguimiento de las observaciones –Desarrollo de proyectos de: abastecimiento de y recomendaciones formuladas como resultado de las agua, riego, protección frente a inundaciones, recrea- auditorías realizadas. ción y turismo, desarrollo industrial e hidroenergía. Todo ello en un marco de preservación de los recur- Roberto G. Basualdo. sos hídricos, en calidad y cantidad, gerenciando las demandas, innovación y participación pública. FUNDAMENTOS El plan se apoya en cuatro pilares de política hídrica, Señora presidente: a saber: 1. Agua potable y saneamiento (ampliar la provisión Con el fin de tomar conocimiento de la metodología de agua potable, incluyendo plantas de tratamiento y de la Unidad de Auditoría Interna, que tiene la misión cloacas). de mejorar y proteger el valor de la organización, proporcionando aseguramiento objetivo, asesoría y 2. Adaptación a los extremos climáticos (incrementar conocimiento basado en riesgos, transparentando así la protección, especialmente a la población más vulne- la gestión en el ámbito público, por ello, la presente rable frente a inundaciones, sequías y otras amenazas, solicitud de informe está dirigida a los responsables de mediante infraestructura, sistemas de alerta y planes evidenciar el funcionamiento de la actividad adminis- de contingencia). trativa en todo el ámbito de su jurisdicción, para el caso 3. Agua para la producción (para la agroindustria, que nos ocupa, el Ministerio de Transporte. servicios y turismo). Está destinada a conocer las actividades y procedi- 4. Aprovechamientos multipropósito y biomasa mientos, cuestionarios y guías de trabajo puestos en (rendimiento y generación de materia y energía a partir práctica para la realización de las auditorías internas de la biomasa). a ejecutar en la jurisdicción, con el objeto de evaluar Este honorable cuerpo solicita al Poder Ejecutivo la suficiencia, la eficacia, la eficiencia y la efectividad informe sobre los puntos señalados, a fin de tomar un del sistema de control interno en dependencias del conocimiento más acabado sobre los objetivos trazados ministerio. en dicho plan y las políticas a seguir. La auditoría interna es una actividad independiente Por todo lo expuesto, invito a mis pares me acom- y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida pañen en el presente proyecto. para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Roberto G. Basualdo. Analiza la fiabilidad e integridad de la información, –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- el cumplimiento de políticas y regulaciones, la protec- da y Transporte. ción de los activos, el uso económico y eficiente de los 462 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª recursos y el cumplimiento de las metas y objetivos En el campo de la auditoría gubernamental, se con- operativos fijados por la autoridad. sidera que los principios son verdades fundamentales, Los auditores internos, con un enfoque orientado a y los postulados son hipótesis básicas, premisas cohe- los principales riesgos, supervisan que los controles rentes, principios lógicos y requisitos que contribuyen internos existentes son los adecuados para mitigar estos al desarrollo de las normas de auditoría, y sirven de riesgos, y que los procesos de gobierno son eficaces y soporte a las opiniones de los auditores en sus infor- eficientes. mes, especialmente, en casos en que no existan normas Se identifican las tareas de alto riesgo para proteger específicas aplicables. y conservar los recursos públicos contra cualquier pér- En cuanto a responsabilidad, es el deber de los dida, despilfarro o uso indebido, que pueda involucrar funcionarios o empleados de rendir cuenta ante una irregularidades tales como fraudes, actos de corrupción, autoridad superior y ante el público, por los fondos acceso no autorizado a sistemas de información-como o bienes del Estado a su cargo y/o por una misión u pueden ser carga de datos, modificación de archivos, objetivo delegado. alteraciones en los programas informáticos, etcétera, Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares me y la consiguiente toma de medidas correctivas oportu- acompañen en el presente proyecto. nas, con el fin de tener un panorama permanente de la evolución de la gestión a través del seguimiento de las Roberto G. Basualdo. observaciones y recomendaciones, además deben llevar –A la Comisión de Presupuesto y Ha- a conocimiento de la superioridad todo acto, omisión o cienda. procedimiento que causare o pudiere causar perjuicio al Estado, configurar delito o resultar una aplicación (S.-2.830/16) ineficiente de los recursos públicos. Proyecto de comunicación Es decir, realizan un examen objetivo y sistemático de evidencias, con el fin de proporcionar una evalua- El Senado de la Nación ción independiente en el desempeño de la actividad gubernamental, orientado a lograr la economía, efec- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través tividad y eficiencia en las operaciones y calidad en los del Ministerio de Educación de la Nación, se sirva servicios. de informar a este honorable cuerpo sobre los puntos detallados a continuación: El control interno es un conjunto de políticas y procedimientos realizados en todos los niveles, que 1. Capacitación docente: detalle cursos que se en- provee una razonable seguridad en el cumplimiento cuentran disponibles. de las leyes, reglamentos y otras normas gubernamen- 2. Cuáles son las medidas que se encuentra realizan- tales, como también en la elaboración de información do el ministerio para implementar jardín de infantes a financiera válida y confiable. partir de los 3 años de edad. El auditor debe ser imparcial y libre de influencias, 3. Brinde detalles acerca de cuáles son las facilidades y su trabajo realizado sobre la evaluación objetiva ofrecidas entre educación técnica y sector productivo de los hechos, a fin de concluir su labor acorde con con el fin de facilitar el acceso de egresados al trabajo las exigencias que demanda la auditoría; ello pone efectivo. de manifiesto su responsabilidad en el cumplimiento 4. Cuáles son las prácticas y resultados que el mi- de las normas, garantizando el logro de objetivos y nisterio evalúa en cuanto a los docentes. Detalle qué metas programadas, y que sus juicios estén libres de políticas se implementaron para mejorar los resultados prejuicios, ideas preconcebidas o influencias de terce- de aquellas prácticas evaluadas. ros que pretendan imponerse sobre su imparcialidad, 5. Detalle evaluaciones, planificaciones y correccio- asegurando de esta forma la calidad en el resultado para nes que se realizan dentro del ministerio para colabo- el informe de auditoría. ración de las provincias. Se debe realizar el planeamiento, y éste com- 6. Indique políticas socioeducativas. prende el desarrollo de una estrategia global para la conducción de una auditoría, así mismo, el enfoque Roberto G. Basualdo. apropiado sobre la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos adecuados que deben aplicarse, FUNDAMENTOS para asegurar la conducción económica y eficiente de las actividades institucionales, y la evaluación de los Señora presidente: resultados de los programas, proyectos y operaciones La educación es un pilar fundamental para toda so- de los que es responsable la jurisdicción, y se extiende ciedad, pues conlleva directamente al desarrollo; para al cumplimiento del requisito de contar con personal el crecimiento de un país es fundamental una sólida calificado y suficiente para desempeñar con eficiencia base escolar. Los docentes son los encargados del desa- las tareas que deben cumplir. rrollo y aprendizaje, en sus manos confiamos la instruc- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 463 ción, resulta imprescindible que existan capacitaciones Tanto el papanicolaou como las colposcopia cons- y cursos a disposición para perfeccionamiento de éstos. tituyen dos exámenes de rutina que forman parte del El Ministerio de Educación y Deporte de la Nación control ginecológico habitual de todas las mujeres. trabaja en colaboración con las provincias evaluando Su importancia radica en la posibilidad de detectar y proporcionando herramientas útiles tanto para edu- o pesquisar a tiempo lesiones o células premalignas o cadores como para alumnos. Resulta muy importante malignas que deriven en la aparición del cáncer de cue- conocer cuáles son estas políticas para saber si son llo uterino; esta enfermedad es bastante común entre las mujeres, por ello, un rápido y precoz diagnóstico deriva adecuadas a las necesidades educativas. en la posibilidad del tratamiento adecuado. El deseo del Ejecutivo es que niños y niñas asistan La implementación de estos controles es importante a jardines de infantes a partir de los 3 años de edad, para la Nación, no sólo en términos humanos sino ya que los conocimientos incorporados en esta edad también económicos ya que, como es sabido, un tra- son extremadamente valiosos, pero la obligatoriedad tamiento médico es mucho más costoso que prevenir escolar en esta etapa aún no es posible: se deben ade- la enfermedad. cuar las instituciones, realizar y llevar a cabo un plan Prestarles este servicio a las mujeres detenidas con- pedagógico íntegro para asegurar calidad educativa y tribuye fuertemente a que estar privada de la libertad los recursos materiales que deben hacerse presentes. en nuestro país no sea sinónimo de estar privado del El deber de un Estado activo es proporcionar una goce de un derecho humano tan importante como lo es educación de calidad controlando contenidos y la el acceso a la salud. forma en la que éstos se materializan. Con el objetivo Por las razones expuestas solicito se estudie el de contar con la información pertinente para la evalua- presente proyecto de comunicación en las respectivas ción de éstos, solicito a mis pares me acompañen en el comisiones, para su posterior sanción favorable. presente proyecto. Roberto G. Basualdo. Roberto G. Basualdo. –A la Comisión de Justicia y Asuntos –A la Comisión de Educación y Cultura. Penales. (S.‑2.832/16) (S.‑2.831/16) Proyecto de declaración Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través del organismo pertinente, adopte medidas nece- Beneplácito y reconocimiento a científicos argen- sarias a fin de implementar, con las unidades sanitarias tinos por crear un sistema para sanear las aguas del móviles existentes en el país, un sistema de control Riachuelo ya lograron con ese sistema limpiar parte ginecológico (mamografía, ecografía y tocogineco) de uno de los afluentes; el arroyo del Rey, en Lomas de Zamora, prueba piloto convocada y aprobada por para todas las mujeres que se encuentren privadas de ACUMAR, Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo. su libertad en el ámbito de la Nación Argentina. Roberto G. Basualdo. Roberto G. Basualdo. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señora presidente: Señora presidente: Un grupo de científicos argentinos creó un sistema A pesar de los esfuerzos hechos por el Poder Eje- para sanear las aguas del Riachuelo. cutivo nacional para mejorar las condiciones humanas El equipo está integrado por los ingenieros Alberto en las prisiones, es una realidad que es muy difícil Gauna, Andrés Aymonino, Ángel Alberto García y Ma- garantizar los servicios básicos y, entre ellos, no escapa ría Soledad Ali, liderados por el investigador y auditor la asistencia médica. ambiental Sergio Raúl Ferrari. Ellos expresan, que La orientación preventiva de la medicina es la única “para todos los que trabajamos en el agua, el Riachuelo vía segura hacia el éxito de cualquier modelo de salud; es el máximo objetivo”. basados en esta proposición es necesario disponerse a Como prueba piloto lograron limpiar parte de uno de conocer enfermedades que afectan a la reclusas de los los afluentes más contaminados, el arroyo del Rey, ubi- centros penitenciarios del país, específicamente en la cado en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires. esfera ginecológica, para posteriormente proponer me- Esta prueba fue convocada y aprobada por la Autori- didas que optimicen el estado de salud de la población dad de Cuenca Matanza - Riachuelo (ACUMAR), que femenina recluida. es el ente estatal tripartito que debe sanear el curso de 464 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª agua, pero su avance está trabado dentro del organismo, Martín de Pueyrredón, se incorporan a la Logia Lautaro según informan los medios de comunicación del día para impedir la ocupación de las colonias americanas. lunes 25 de julio del corriente año. En 1809 arriban a Buenos Aires y de inmediato El sistema limpia el agua y la separa de los vertidos Gurruchaga parte hacia el Norte, con el propósito de contaminantes; consta de cinco etapas: expandir la doctrina independentista. – La elevación del agua a la planta mediante bombas Fue el primer diputado por Salta en la Junta Grande sumergibles. conformada a fines de 1810. – El tratamiento biológico con un complejo enzi- Al año siguiente y siendo vocal de la Marina, le es mático que acelera el proceso con filtros que ayudan a encargado armar la primera escuadra de guerra. En tal separar las partículas de agua. circunstancia y atento a la apremiante situación econó- – La inoculación de bacterias que sacan los restos mica que vivía el país deprimido el erario por el costo de suciedad. de las campañas militares, asume el tremendo gasto con – Un proceso de ozonización. su propia fortuna, formando la primera escuadra naval, – Por último el control de las aguas tratadas. dirigida por Juan Bautista Azopardo. Por ello proponen colocar una planta en la desembo- Sólo pidió bautizar a los buques con los nombres de cadura de cada arroyo, para que el agua llegue limpia. “Invencible”, “25 de Mayo” y “América” como vívido testimonio de que la causa americana sería invencible. Los especialistas consideran que dicha tarea puede llevar de dos a tres años, con un costo de 300 millones En su primer combate la escuadra es destruida y de dólares. Azopardo tomado prisionero, por lo que Gurruchaga forma una nueva escuadra con siete barcos más, con- Según argumentó el investigador Ferrari no están fiando el mando de la misma a Hipólito Bouchard. pudiendo controlar a las industrias, hasta que las in- En el retorno a su provincia natal, distribuyó la suma dustrias se reconviertan y vuelquen como corresponde, de pesos cinco mil entre los vencedores de la batalla y paguen un canon para sostener la planta. de Tucumán, financiando con su propia hacienda a los Atento lo expuesto es que solicito a mis pares, los ejércitos de los generales Manuel Belgrano y Martín señores legisladores nacionales, la aprobación del Miguel de Güemes. presente proyecto de declaración. En octubre de 1818 contrae matrimonio con Águeda Roberto G. Basualdo Guerrero y de la Rosa en San Juan, siendo sus padrinos Francisco Narciso Laprida y María del Tránsito de Oro. –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. En 1831 y siendo diputado por Salta, le cabe el honor de firmar la paz con el caudillo riojano Facundo Quiroga. (S.‑2.833/16) En sus últimos años tuvo a su cargo la Adminis- Proyecto de declaración tración de Correos de Salta, llevando dicha gestión pública con elevado sentido del honor, al extremo de El Senado de la Nación mantener de su propio peculio todos los gastos que DECLARA: originaba la misma. De interés el recordatorio del fallecimiento de don Él mismo manifestaba que dejaba a todos los argen- Francisco de Gurruchaga, que tuvo lugar el 20 de sep- tinos la mejor herencia: “La patria libre”. tiembre de 1846, creador de la primera fuerza naval Sus restos descansan en las bóvedas de San Fran- argentina. cisco y una proa de combate recuerda al creador de la Roberto G. Basualdo. primera fuerza naval argentina. Es mi parecer, señora presidente, rendir el debido FUNDAMENTOS homenaje, en el 170º aniversario de su fallecimiento, a un argentino de tan nobles y generosos ideales, so- Señora presidente: licitando a mis pares me acompañen con sus firmas. Nacido en Salta el 7 de diciembre de 1766 y contan- do con sólo ocho años fue llevado por su padre a Espa- Roberto G. Basualdo. ña, ingresando en el Seminario de Nobles de Madrid; –A la Comisión de Educación y Cultura. años después egresaría de la Universidad de Granada con el título de bachiller en derecho y jurisprudencia. (S.‑2.834/16) A los 29 años de edad interviene en la gran batalla Proyecto de declaración naval de Trafalgar, en su calidad de ayudante del bri- gadier Baltasar Hidalgo de Cisneros. El Senado de la Nación Dos años después, producida la invasión francesa a DECLARA: España y delegado el poder real de Fernando VII a José Bonaparte, Gurruchaga y otros patriotas, como Simón Su pesar por el fallecimiento del ex gobernador de la Bolívar, José de San Martín, José Matías Zapiola y Juan provincia de San Juan, ingeniero José Augusto López, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 465 que lamentablemente tuvo lugar el pasado 28 de julio Autónoma de Buenos Aires a fin de mejorar su calidad a la edad de 94 años. de vida, educación, salud, trabajo, promoción social y Roberto G. Basualdo. vivienda. Roberto G. Basualdo. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS Señora presidente: Es una buena tradición del Congreso argentino ren- Señora presidente: dir homenaje y recordar a las figuras que pasaron por Desde el año 2008, un grupo de amigos con inquie- la historia, la cultura, la política y el deporte, las que tudes especiales se acercó a la villa 21-24 de Barracas, forjaron un legado con su obrar, y que son ejemplo e para colaborar con la parroquia del padre José María inspiración para otros. Di Paola, conocido como el “Padre Pepe”; así es como Hoy debemos rendir nuestros respetos al ingeniero empezaron, con ayudas puntuales, pero a medida que el José Augusto López, quien fuera gobernador de la pro- vínculo con el barrio se afianzaba y que conocían sus vincia de San Juan entre el 1969 y 1971, y diputado de necesidades, fueron incorporando otras actividades y la Nación por la misma provincia entre 1993 y 1997. ampliando su misión. Fue decano de la Facultad de Ingeniería de la Uni- La llegada de nuevos voluntarios les dio impulso, versidad Nacional de Cuyo y uno de los principales y el grupo se constituyó formalmente como una ONG impulsores de la creación del Observatorio Astronó- en el año 2011. mico “Félix Aguilar” (OAFA), que luego dirigió por Así nació la Fundación Pilares, una organización sin más de 20 años. fines de lucro que, desde entonces, trabaja en asenta- Con el doctor Carlos U. Cesco, contribuyeron al mientos precarios de la Ciudad Autónoma de Buenos desarrollo de la astronomía en la provincia de San Juan, Aires, con la misión de mejorar la calidad de vida de incluso llegó a ser miembro de la Asociación Argentina los niños y las familias en situación de vulnerabilidad. de Astronomía y de la Unión Astronómica Internacio- Su acción está dirigida al desarrollo integral de la per- nal, impulsando la construcción y puesta en marcha del sona y lo hace basándose en cinco pilares claves que son: Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO), que educación, salud, trabajo, promoción social y vivienda. ostenta el telescopio de mayor tamaño de nuestro país. Valiéndose de un equipo multidisciplinario de 30 Tanto esfuerzo le dedicó a la astronomía argentina profesionales, busca dar respuestas concretas a través que su contribución le brindó la posibilidad de contar de sus programas. con un asteroide que lleva el nombre de JALopez en Una de las características de su trabajo es el contacto reconocimiento a su labor. Esto se dio en 1981, cuando personalizado con las familias. se descubrió el asteroide 4.397 en la Estación Astronó- mica “Doctor Carlos Cesco”. La directora ejecutiva, señora Emilia Zanchetta, expresa que el 95 % de las madres se encuentran des- Desde el peronismo canalizó sus profundas convic- empleadas, así es como nació el centro “Pilarcito”, que ciones políticas llevándolo, como se señala al inicio, a la gobernación y a la Cámara de Diputados de la no sólo fortalecerá el desarrollo saludable de los chicos Nación. El ingeniero José Agusto López tenía 94 años del barrio, sino que también les permitirá a sus madres de edad cuando lamentablemente se dio su deceso el incorporarse al mundo laboral. pasado 28 de julio. Por lo expuesto solicito a mis pares, los señores Por lo expuesto, solicito a mis pares su acompaña- legisladores nacionales, la aprobación del presente miento a esta iniciativa de declaración que resalta la proyecto de declaración. labor de este destacado académico y político sanjua- Roberto G. Basualdo. nino, y expresa el pesar por tan lamentable pérdida. –A la Comisión de Población y Desarrollo Roberto G. Basualdo. Humano. –A la Comisión de Educación y Cultura. (S.‑2.836/16) (S.‑2.835/16) Proyecto de declaración Proyecto de declaración El Senado de la Nación El Senado de la Nación DECLARA: DECLARA: Su beneplácito y reconocimiento a la Escuela de Comercio “Libertador General San Martín” de la pro- Beneplácito por la tarea que realiza desde el año vincia de San Juan, con motivo de su 70º aniversario. 2008 la Fundación Pilares, trabajando con las familias que viven en asentamientos precarios de la Ciudad Roberto G. Basualdo. 466 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS ción complementaria en Gestión Contable y/o Gestión Administrativa. Señora presidente: En esta última orientación, encontramos una función La Escuela de Comercio “Libertador General San de inclusión que es mérito de reconocimiento. Donde Martín” se fundó el 25 de junio de 1946. los alumnos de sexto año trabajan en su proyecto de Por ese entonces la importancia y creciente actividad micro emprendimientos en conjunto con la Escuela de comercial exigía técnicos y profesionales capacitados. Educación Especial “Alfredo Fortabat”. Ante esta necesidad, los sectores más representativos Básicamente los alumnos del colegio deben co- de la provincia tuvieron la iniciativa y sugirieron la creación de la misma. mercializar los productos que desarrollan los chicos de la Escuela Fortabat, en los diferentes talleres con Desde el primer momento se convirtió en un atrac- el objetivo de tener aprendizaje de un oficio laboral. tivo educativo, ya que por mucho tiempo fue la única escuela comercial en la provincia de San Juan. Desde marzo trabajan en conjunto para, en septiem- bre, realizar la presentación y la venta de los mismos. Sus primeros pasos fueron como una división de primer año anexa a la Escuela de Comercio “Martín Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares, Zapata” de la provincia de Mendoza, donde contaron los señores legisladores nacionales, la aprobación del con 37 alumnos que luego de cursar cinco años obte- presente proyecto de declaración. nían el título de perito mercantil nacional. Roberto G. Basualdo. Luego, el 10 de mayo de 1973, el presidente de facto, teniente general Alejandro Agustín Lanusse, firmó la –A la Comisión de Educación y Cultura. ley 20.367, que permitía la creación de la Universidad Nacional de San Juan. (S-2.837/16) En el artículo sexto de la mencionada ley, se estable- PROYECTO DE LEY ció que la Escuela de Comercio “Libertador General San Martín”, que en ese momento dependía da la Uni- El Senado y Cámara de Diputados,… versidad Nacional de Cuyo, pase a depender de esta Artículo 1º – Celébrese el día 7 de noviembre de nueva casa de altos estudios. cada año la primera victoria patriota, Suipacha, en la Este suceso fue de suma importancia para esta escue- guerra de la Independencia. la, ya que iba a surgir como uno de los tres institutos Art. 2º – Dicha fecha queda señalada en forma obli- preuniversitarios, que acoge la Universidad Nacional gatoria en los calendarios escolares de la República de San Juan. Argentina. Estos institutos se convirtieron a lo largo del tiempo Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. en un actor protagónico en la educación de la provin- cia. La principal razón de esto es su nivel académico Roberto G. Basualdo. sobresaliente y la gratuidad. Además, la diferencia con las demás secundarias es FUNDAMENTOS que el cuerpo docente de estos establecimientos son generalmente profesores de la universidad, lo cual Señora presidente: permite abordar los temas con mayor profundidad. En este magnífico tiempo del Bicentenario de la In- El nivel que obtienen los alumnos que egresan les dependencia, no debemos olvidar aquella extraordina- permite sin problemas ingresar a la universidad y tener ria victoria obtenida en Suipacha el 7 de noviembre de un camino óptimo por ella. 1810, a escasos meses del pronunciamiento de mayo. Es loable destacar que por esta institución pasaron El jefe del ejército patriota, coronel Antonio Gon- cuatro generaciones de sanjuaninos, dando como re- zález Balcarce, detuvo la marcha de sus tropas cuando sultado más de diez mil graduados. advirtió que se encontraba lo suficientemente alejado En la actualidad cuenta con una matrícula de 1.390 del grueso realista y sólo era seguido por las fuerzas del estudiantes. Y todos los años miles de aspirantes buscan capitán de fragata José de Córdova y Rojas. conseguir una vacante. Es necesario poner de manifiesto que las fuerzas Esta institución brinda un plan de estudio moderno patriotas habían padecido mucho en los días anteriores con dos orientaciones. Por un lado, encontramos la en su tránsito por suelo pedregoso, carencia de subsis- orientación de Ciencias Sociales y Humanidades, tencia para la caballada y angustiosa falta de agua; lo obteniendo un título de bachiller en Ciencias Sociales cual había facilitado el triunfo español en Cotagaita el y Humanidades, con un trayecto de formación comple- 17 de octubre. mentaria en Sistema de Información y Comunicación Detenido González Balcarce en el pueblo de Nazare- Social, y una segunda orientación en Economía y no, situado río de por medio frente al de Suipacha, tomó Administración, obteniendo un título de bachiller en conocimiento del hostigamiento permanente a que Economía y Administración con trayecto de forma- fueran sometidos los realistas mediante las huestes de 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 467 Güemes, quien, en su hábil estratagema de atacar y des- (S.‑2.838/16) aparecer de inmediato, no daba respiro a las mismas. PROYECTO DE LEY Pese a ello, el jefe español avanzaba confiado, enar- bolando el “estandarte del terror”, que consistía en El Senado y Cámara de Senadores,… una bandera negra mostrando una calavera, tradicional Artículo 1° – Declárase el año 2017 como el Año enseña que significaba la “guerra sin cuartel” y que del Bicentenario de la Partida del Ejército Libertador había sido difundida por los piratas en todos los mares. de Los Andes. El día 7 de noviembre, más de 7.000 efectivos del Art. 2º – Dispónese que durante el año 2017, toda la ejército realista se mostraron frente al campamento papelería oficial a utilizar en la administración pública patriota. nacional, centralizada y descentralizada, así como en Contaba Córdova con infantería del Fijo, de Marina, los entes autárquicos dependientes de ésta, deberá Dragones y voluntarios de Charcas, enviados por el llevar en el margen superior derecho un sello con la mariscal Vicente Nieto y ocupando alturas sobre el leyenda “2017 – Año del Bicentenario de la Partida flanco derecho de los patriotas. del Ejército Libertador de Los Andes”. Dicha maniobra obligó a éstos a retirarse, oportu- Art. 3º – En orden a lo establecido en el artículo1° nidad que aprovecharon los españoles para avanzar del presente, el Poder Ejecutivo nacional auspiciará confiadamente. actividades, seminarios, conferencias y programas En esa instancia, el coronel González Balcarce orde- educativos que contribuyan a la difusión en el país de na el avance sorpresivo de 200 soldados con dos piezas los hechos alusivos al Cruce de los Andes por parte de artillería, quienes, en su aparente retirada, vuelven del ejército libertador, conducido por el general José sobre sus pasos entablando decididamente combate. de San Martín. Confiado Córdova en su superioridad, ordena un Art. 4º – Invítase a las provincias y a la Ciudad Au- ataque general, y ésa fue su perdición. tónoma de Buenos Aires a adherir a la presente norma. Ello llevó a González Balcarce a ordenar a las gue- Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. rrillas salteñas un avance en la retaguardia realista, Roberto G. Basualdo. al tiempo que otro batallón participaba en el ataque general. FUNDAMENTOS Los españoles, sorprendidos por la velocidad de la embestida en la retaguardia y el ataque desencadenado Señora presidente: en el frente y laterales, rompieron filas y se precipitaron Este proyecto de ley tiene por objeto declarar al 2017 en fuga, abandonando cuatro cañones, miles de tiros Año del Bicentenario de la Partida del Ejército Liberta- de fusiles, munición de artillería en 22 cajones, dos dor de Los Andes, en conmemoración de los 200 años banderas y 150 prisioneros. en que el Ejército de los Andes, liderado por el general La victoria fue completa y una de sus primeras José de San Martín, inició el cruce de la cordillera de consecuencias lo constituyó la colaboración espontá- los Andes, para dar comienzo a la gesta de la libera- nea y masiva del elemento indígena, que no vaciló en ción continental de América del Sur en cumplimiento transportar los cañones a hombros y solicitar armas de la Declaración de Independencia de los Pueblos de América del Sur - Argentina, Chile y Perú. para combatir. Este cruce de los Andes fue un hecho histórico que El triunfo patriota abrió el Alto Perú a las armas de la marcó los destinos de América logrando la independi- revolución y el trofeo obtenido –la bandera de la ciudad zación de los realistas, esto se hizo con un conjunto de de La Paz– fue enviada a Buenos Aires con el capitán maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Roque Tollo del Regimiento Nº 1 Patricios, portando Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina) entre también la misiva que remitía Castelli, que entre sus el 19 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar párrafos señalaba: “No hay ejército en el mundo que con una fuerza de 4.000 regulares y 1.200 milicianos presente el pecho al enemigo y se sostenga con más la cordillera de los Andes desde la región argentina gallardía y serenidad en el fervor de la batalla y avance de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas a la vez con más intrepidez que el nuestro. Los tarije- leales a la corona española que allí se encontraban. ños, salteños, tucumanos, santiagueños y cordobeses Formó parte del plan que el general José de San Martín son tan buenos como los oficiales y jefes de la capital”. desarrolló para llevar a cabo la expedición libertadora En la ejemplaridad de este comportamiento y la de la Argentina, Chile y del Perú. imperiosa necesidad de que las hazañas patricias sean San Martín diseñó un plan de invasión, el territorio permanentemente recordadas, solicito que mis pares chileno debía invadirse por caminos más cortos y acompañen con su firma el presente proyecto. con dos columnas principales debían librar la batalla Roberto G. Basualdo. decisiva a las puertas de la capital de Chile, y cuatro destacamentos secundarios invadirían el territorio chi- –A la Comisión de Educación y Cultura. leno. Una de las columnas secundarias fue la columna 468 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª del teniente coronel Juan Manuel Cabot, salió de San Art. 4º – Las urgencias médicas serán la única espera Juan el 12 de enero de 1817 y tuvo por objetivo tomar y tolerancia que los pacientes con turnos programados La Serena y el puerto de Coquimbo. deberán respetar. El cruce de los Andes ha sido estudiado y admirado Art. 5º – La presente ley será controlada por el Mi- por prestigiosas academias militares del mundo. El nisterio de Salud de la Nación mediante la Secretaría padre Guillermo Furlong, quien estudió en profundidad de Coordinación, quienes deberán elaborar un plan la vida y obra del Libertador, decía: “Ni Wellington ni de difusión en los medios de comunicación del nuevo Nelson, a quienes tanto admiré en mi niñez, ni Alejan- sistema y sus características. dro Magno ni Julio César, por quienes sentí la más viva admiración en los días de mi juventud, ni tantos otros Art. 6º – El Ministerio de Salud de la Nación, me- varones heroicos y guerreros afortunados de cuyas diante la Dirección de Estadísticas e Información en hazañas me he informado, en etapas diversas de mi ya Salud, deberá proporcionar anualmente estadísticas larga vida, me han impresionado tan profundamente, acerca del nuevo sistema de atención y sus beneficios. tan sensiblemente y tan noblemente como me han im- Art. 7º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. presionado, y me impresionan, el espíritu, el carácter, el temple, la conducta y la actuación toda del general Roberto G. Basualdo. José de San Martín”. Este proyecto propone además que se adopten las FUNDAMENTOS medidas necesarias a fin de que la frase “2017 - Año Señora presidente: del Bicentenario de la Partida del Ejército Libertador de La Argentina cuenta con una importante cantidad Los Andes” sea utilizada en el margen superior derecho de hospitales y centros asistenciales públicos donde a de todo documento oficial a utilizar en la administra- diario concurren pacientes con toda clase de dolencias ción pública nacional durante el año próximo. y enfermedades o para controles rutinarios. Por las razones expuestas es que solicito se estudie el presente proyecto de ley en las respectivas comisiones, Los pacientes que asisten a hospitales públicos para su posterior sanción favorable. deben realizar largas esperas de un turno para poder ver a un especialista. Si un ciudadano desea realizarse Roberto G. Basualdo. un control completo de salud, debe pasar días en vela –A la Comisión de Educación y Cultura. realizando esperas distintas cada día por cada espe- cialista que deba consultar. Además de esto, debemos (S.‑2.839/16) adicionar la espera en los estudios que deba realizarse. En el sistema actual, los pacientes que no ingresan por PROYECTO DE LEY guardia o por emergencias deben asistir a la institución El Senado y Cámara de Diputados,… horas antes que los médicos y aun así tal espera no les garantiza su atención. Personas enfermas, ancianos y Artículo 1º – Impleméntese en todos los hospitales y discapacitados deben pasar largas horas generalmente centros asistenciales públicos de la República Argentina de noche. Los pacientes deben faltar a sus trabajos o un sistema único de atención programada por turnos. desvelarse para poder cumplir con ellos; este sistema Art. 2º – Los turnos serán solicitados por teléfono o es precario y no beneficioso en absoluto. personalmente. El paciente deberá informar: Programando los turnos como en cualquier clínica 1. Número de DNI. privada, no ocurrirían estos descuidos. Los pacientes 2. Fecha de nacimiento. lograrán la calidad de atención que se merecen y serán 3. Teléfono. atendidos de forma programada y ordenada respetando ante todo su tiempo. Debemos mantener presente que Queda prohibida la atención por “orden de llegada” en consultorios de hospitales públicos, aquella forma la gran mayoría de pacientes son personas con dolen- deberá ser utilizada únicamente en las guardias. cias y enfermedades a quienes debemos ser capaces de garantizarles comodidad y brindar un servicio de Art. 3º – El personal administrativo a cargo de la excelencia. Beneficiaremos también a los profesionales coordinación deberá informar al paciente la posibilidad de cancelar su cita con 48 horas de anticipación. En y trabajadores de la salud, ya que el caudal de personas el caso que el paciente no asista a más de 4 turnos sin que deberán atender será mucho menor, podrán trabajar haber cancelado, se exigirá una seña de pesos $ 100 con más tranquilidad y dedicación en cada uno de sus (pesos cien) para cada turno que solicite. En caso de pacientes. Por estos motivos, solicito a mis pares la que el paciente asista, la misma deberá ser reintegra- aprobación del presente proyecto. da. Si el paciente ausente dio aviso con 48 horas de Roberto G. Basualdo. su inasistencia, no será necesario pago alguno para la reprogramación de la visita médica. –A la Comisión de Salud. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 469 (S.‑2.840/16) Art. 9º – Equipo técnico. La UFFIMA contará con Buenos Aires, 3 de agosto de 2016. un cuerpo interdisciplinario de peritos o expertos en las distintas temáticas que aborda el estudio ambiental, A la señora presidente del Honorable Senado de la para cada delegación en las provincias y en la Ciudad Nación, licenciada Gabriela Michetti. Autónoma de Buenos Aires. S/D. Art. 10. – Facultades. Con el objetivo de cumplir su misión, la Unidad Fiscal Federal de Investigaciones en De mi mayor consideración: Materia Ambiental (UFFIMA) deberá: Me dirijo a usted a efecto de solicitarle tenga a bien a) Promover y ejercer la tutela jurisdiccional del arbitrar los medios pertinentes para la reproducción ambiente, mediante las acciones de protección, del expediente S.-3.891/14 proyecto de ley creando la resguardo, y reparación de forma conjunta o Unidad Fiscal Federal de Investigaciones en Materia autónomas, siempre con exclusión de las ac- Ambiental, de mi autoría. ciones resarcitorias de carácter privado; Sin otro particular, agradecida por su atención, la b) Promover la actuación del Estado ante la Justi- saludo atentamente. cia, en defensa de la legalidad y de los intereses María M. Odarda. generales ambientales de la Nación, y ante toda actividad que afecte los derechos enunciados PROYECTO DE LEY en el artículo 41 de la Constitución Nacional; El Senado y Cámara de Diputados,… c) Solicitar informes, realizar presentaciones o peticiones administrativas a organismos nacio- Artículo 1º – Creación. Créase, en el ámbito del nales, provinciales y municipales, que tengan Ministerio Público Fiscal, la Unidad Fiscal Federal por objeto tutelar el ambiente ante el accionar de Investigaciones en Materia Ambiental (UFFIMA). de organismos públicos o privados; Art. 2º – Misión. La UFFIMA tiene a su cargo la d) Recibir denuncias y efectuar las derivaciones investigación de los delitos ambientales producidos pertinentes, dentro del Ministerio Público o dentro del territorio nacional. hacia otros entes o instituciones; Art. 3º – Integración. La UFFIMA está integrada e) Prestar su colaboración para con otros inte- por un fiscal federal ambiental a cargo de la unidad, y grantes del Ministerio Público Fiscal en los 24 fiscales ambientales, delegados de la UFFIMA en casos en que puedan configurarse delitos cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma ambientales o en los cuales estén afectados de Buenos Aires. derechos ambientales; Art. 4º – Designación. El fiscal federal ambiental f) Coordinar acciones de prevención, reparación, será designado por el Poder Ejecutivo nacional, con investigación y toda otra que fuere necesaria, en acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros conjunto con distintas dependencias judiciales, presentes y previo concurso público de oposición y an- administrativas y policiales provinciales, pudiendo tecedentes. Los fiscales ambientales serán designados requerir la colaboración de instituciones nacionales por el fiscal federal ambiental, previo concurso público e internacionales especializadas en la materia; de oposición y antecedentes. g) Concurrir a las audiencias públicas que se Art. 5º – Requisitos. Para ser fiscal federal ambiental lleven a cabo sobre cuestiones ambientales; y fiscal ambiental, se deben cumplimentar los mismos h) Asistir y asesorar a la ciudadanía en la materia; requisitos exigidos para el cargo de fiscal nacional de i) Promover la creación de un registro de profe- investigaciones administrativas y haber recibido capa- sionales especializados en materia ambiental, citación específica en derecho ambiental. al efecto de convocarlos como peritos en los Art. 6º – Incompatibilidades. Los fiscales de la Uni- casos en que hubiere ausencia de expertos dad Fiscal Federal de Investigaciones en Materia Am- oficiales que pertenezcan al Poder Judicial. biental no podrán ejercer la abogacía ni la representa- ción de terceros en juicio, salvo en los asuntos propios Art. 11. – El Poder Ejecutivo deberá prever en el o en los de su cónyuge, ascendientes o descendientes, próximo proyecto de presupuesto las partidas necesa- o bien cuando lo hicieren en cumplimiento de un deber rias para el cumplimiento de la presente ley. legal. Alcanzan a ellos las incompatibilidades que es- Art. 12. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tablecen las leyes respecto de los jueces de la Nación. María M. Odarda. Art. 7º – Remuneración. Las remuneraciones de los fiscales de la Unidad Fiscal Federal de Investigaciones FUNDAMENTOS en Materia Ambiental serán equivalentes al del fiscal nacional de investigaciones administrativas. Señora presidente: Art. 8º – Inmunidad. Los fiscales de la Unidad Fis- Marco normativo internacional cal Federal de Investigaciones en Materia Ambiental gozarán de las inmunidades establecidas en el artículo La Carta de las Naciones Unidas (1945) no menciona 14 de la ley 24.946. el medio ambiente o el desarrollo sostenible específica- 470 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª mente, pero en su preámbulo se indica que las Naciones de los ecosistemas naturales, deben preservarse en Unidas están resueltas “a promover el progreso social beneficio de las generaciones presentes y futuras y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más mediante una cuidadosa planificación u ordenación, amplio de la libertad”. Por su parte, en su capítulo 1º, según convenga”. se declara que uno de los propósitos fundamentales de La resolución 38/161 (1983) de la Asamblea General las Naciones Unidas es “realizar la cooperación inter- de Naciones Unidas acogió con beneplácito el estable- nacional en la solución de problemas internacionales cimiento de una comisión especial que informara sobre de carácter económico, social, cultural o humanitario, “el medio ambiente y la problemática mundial hasta y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos el año 2000 y más adelante”. En 1987, la Comisión humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o (CMMAD) presentó su informe (también conocido religión”. como el “Informe Brundtland”) a la Asamblea General. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, El mismo expuso sobre el tema del desarrollo sosteni- Sociales y Culturales (1966), en su artículo 12, reco- ble, el tipo de desarrollo que “satisface las necesidades noce el “derecho de toda persona al disfrute del más de la generación actual sin comprometer la capacidad alto nivel posible de salud física y mental. 2. Entre de las generaciones futuras para satisfacer sus propias las medidas que deberán adoptar los Estados partes necesidades”. En base a este trabajo, la Asamblea en el pacto a fin de asegurar la plena efectividad de General aprobó la resolución 44/228 (1988), convo- este derecho, figurarán las necesarias para: […] b) El cando a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del el Medio Ambiente y el Desarrollo (también conocida trabajo y del medio ambiente […]”. como la “Conferencia de Río” o la “Cumbre de la La resolución 1.346 (1968) de las Naciones Uni- Tierra”), con el fin de “elaborar estrategias y medidas das recomendó que la Asamblea General convocara para detener o invertir los efectos de la degradación del una conferencia de las Naciones Unidas sobre “los medio ambiente”. La resolución identificó nueve áreas problemas del medio humano”. En consecuencia, el “de mayor importancia para mantener la calidad del 3 de diciembre del mismo año, la Asamblea General medio ambiente de la Tierra y, sobre todo, para lograr aprobó la resolución 2.398 (XXIII), convocando a la un desarrollo sostenible y ambientalmente racional en “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio todos los países”. Humano”, ante la “deterioración constante y acelerada La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Me- de la calidad del medio humano” y “los efectos con- dio Ambiente y el Desarrollo (1992) llevó a la creación siguientes en la condición del hombre, su bienestar de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. En la físico, mental y social, su dignidad y su disfrute de conferencia se aprobaron tres acuerdos importantes: los derechos humanos básicos, tanto en los países en el Programa 21, un programa de acción mundial para desarrollo como en los desarrollados”. La resolución promover el desarrollo sostenible; la Declaración de también reconoció que las relaciones entre el hombre y Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un con- su medio estaban experimentando profundas modifica- junto de principios que define los derechos y deberes ciones como consecuencia de los progresos científicos de los Estados, y la Declaración de Principios Relativos y tecnológicos. a los Bosques, un conjunto de principios básicos para La Convención Americana de Derechos Humanos apoyar el manejo sostenible de los bosques a nivel (1969), en su artículo 26, compromete a los Estados mundial. La Declaración de Río afirma en su principio partes “a adoptar providencias, tanto a nivel interno 11º: “Los Estados deberán promulgar leyes eficaces como mediante la cooperación internacional, espe- sobre el medio ambiente. Las normas, los objetivos cialmente económica y técnica, para lograr progresi- de ordenación y las prioridades ambientales deberían vamente la plena efectividad de los derechos que se reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre aplican. Las normas aplicadas por algunos países pue- educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de den resultar inadecuadas y representar un costo social y la Organización de los Estados Americanos, reformada económico injustificado para otros países, en particular por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los los países en desarrollo”. Además, en la Conferencia recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y apropiados”. el Desarrollo, dos instrumentos jurídicamente vincu- La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el lantes se abrieron a la firma: la Convención Marco de Medio Humano se realizó finalmente en Estocolmo, en las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el junio de 1972, y concluyó con la firma de la Declara- Convenio sobre la Diversidad Biológica. ción de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y En sus resoluciones 47/190 y 51/181 (1997), la la creación del Programa de las Naciones Unidas para Asamblea General de Naciones Unidas convocó un el Medio Ambiente (PNUMA). El segundo principio período extraordinario de sesiones (también conocido de la Declaración sostiene que “los recursos naturales como “Cumbre para la Tierra + 5”), para examinar y de la Tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora evaluar la ejecución del Programa 21. En el documento y la fauna, y especialmente muestras representativas final del período de sesiones (resolución S-19/2), los 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 471 Estados miembros reconocieron que el factor tiempo zar para garantizar que el objetivo final, un mundo más era “crítico para hacer frente al reto del desarrollo sos- justo y un planeta más sano, pueda hacerse realidad. tenible tal como se enuncia en la Declaración de Río y en el Programa 21” y se comprometieron “a seguir Marco normativo nacional colaborando, de buena fe y en el espíritu de solidaridad, En nuestro país se encuentran leyes que protegen a acelerar la ejecución del Programa 21”. el medio ambiente, pero el inconveniente con las mis- La resolución 55/199 (2000) de Naciones Unidas mas es que se desconoce a qué jurisdicción y ámbito convocó a la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo pertenecen (justicia federal o provincial; materia civil, Sostenible (también conocida como “Río + 10”), un penal, etcétera), sin olvidar que las mismas se hayan dispersas entre los códigos penal, civil, leyes, decretos, examen decenal del progreso alcanzado en la ejecu- convenciones y acuerdos marco. Trataremos de homo- ción del Programa 21 desde 1992. La Cumbre Mun- genizar la información a fin de postular la creación de dial se realizó en Johannesburgo del 26 de agosto al un órgano investigador que penetre con toda la fuerza 4 de septiembre de 2002 y su informe A/Conf.199/20 en este nuevo paradigma. (corr.1) incluye una declaración política, en la cual los Estados miembros asumieron “la responsabilidad Antecedentes de la figura de fiscalía ambiental colectiva de promover y fortalecer, en los planos Países como Brasil, Venezuela, México, Honduras, local, nacional, regional y mundial, el desarrollo eco- Guatemala, Paraguay, Costa Rica, y España han dado nómico, desarrollo social y la protección ambiental, pasos significativos en el tema al constituir fiscalías pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo ambientales. Con las lógicas variaciones locales, hay sostenible” y un plan de aplicación, en el cual los Es- consenso en su efectividad para ayudar a aplacar los tados miembros se comprometieron a “llevar a cabo delitos contra el ambiente. actividades concretas y a adoptar medidas en todos los En la fundamentación para constituir la fiscalía niveles para intensificar la cooperación internacional”. ambiental, en 1998, el procurador general de la Re- Finalmente, durante la Conferencia de Naciones pública Mexicana dijo que: “[…] El fortalecimiento Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en de las instituciones de procuración de justicia tiene Río de Janeiro entre los días 20 a 22 de junio de 2012, que ser adoptado para frenar la delincuencia, cada más conocida como “Río + 20”, se firmó entre todos vez más agresiva, más diversificada y sofisticada en los jefes de Estado presentes un documento denomi- sus métodos, más poderosa en sus recursos, cada vez nado “El futuro que queremos”, en cuyos puntos 97 al con mayor poder o infiltración de las instituciones y 99 establecieron: “Reconocemos la importancia de la con mayor capacidad de corrupción […]”. Es decir, dimensión regional del desarrollo sostenible y que los que los cambios en las modalidades de actuación de la marcos regionales pueden complementar y facilitar la delincuencia ambiental, exigen cambios en la forma de traducción de las políticas de desarrollo sostenible en actuar de la Justicia. medidas concretas a nivel nacional. 98. Alentamos a También debemos destacar que, actualmente, Brasil las autoridades regionales, nacionales, subnacionales tiene alrededor de cuatrocientas fiscalías ambientales, y locales, según proceda, a que elaboren estrategias de Honduras nueve, Venezuela diecinueve, Guatemala desarrollo sostenible y las utilicen como principales trece y Costa Rica tres. instrumentos para orientar la adopción de decisiones y Delitos ambientales las actividades de desarrollo sostenible a todos los ni- ¿Cuáles son los datos actuales sobre delitos al veles, y en este sentido reconocemos la importancia de ambiente? Las estadísticas disponibles provienen de integrar los datos y la información social, económica y la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Am- ambiental, así como la de analizar y evaluar eficazmen- biental (UFIMA). Esta unidad pertenece a la órbita de te la aplicación de medidas en los procesos de adopción la Procuración General de la Nación y fue creada con de decisiones. 99. Alentamos la adopción de medidas el objeto de generar investigaciones preliminares y de a nivel regional, nacional, subnacional y local para apoyar las investigaciones en curso en materia de in- promover el acceso a la información, la participación fracción a la ley de residuos peligrosos, todos aquellos del público en la adopción de decisiones y el acceso a delitos que protegen la salud pública vinculados con la justicia en asuntos ambientales, cuando proceda”. la protección del ambiente, conforme lo determinan Sin lugar a dudas, dentro de esas estrategias y medi- los tipos penales establecidos en los artículos 200 al das concretas a nivel nacional que propone el referido 207 del Código Penal; las infracciones a la ley 22.421, documento para el desarrollo sostenible, se encuentra el de protección y conservación de la fauna silvestre, así establecimiento de sanciones y de medidas coercitivas como los delitos conexos con la materia. Si bien se a través de las correspondientes legislaciones penales ubica geográficamente en la Ciudad de Buenos Aires, de los Estados, así como la adopción de medidas que posee alcance funcional en todo el país. garanticen la debida participación ciudadana y el acce- Sin embargo, su funcionamiento dista de ser idílico. so a la justicia de los mismos en asuntos ambientales; Sin recursos propios (depende del presupuesto de la extremos que todas las naciones firmantes (entre ellas Procuraduría General de la Nación), con escaso perso- la Argentina) se han comprometido en conjunto a reali- nal, la UFIMA no dispone de un mapa sistematizado y 472 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de acceso público sobre las distintas causas penales en y promover las acciones judiciales correspondientes, trámite ante la Justicia nacional en todo el país, como que permitan asegurar el respeto a los derechos con- tampoco de la doctrina y de la jurisprudencia referentes sagrados por la Constitución Nacional. Por eso, les a delitos ambientales, con el fin de elaborar diagnós- solicitamos a los señores Legisladores que acompañen ticos de las problemáticas existentes en la materia y el presente proyecto. proponer soluciones. Para realizar sus investigaciones María M. Odarda. y dar curso a los pedidos de colaboración, dicha unidad fiscal cuenta con personal especializado pero existe –A las comisiones de Asuntos Constitu- controversia con el Consejo de la Magistratura respecto cionales y de Ambiente y Desarrollo Sus- al presupuesto desde el cual deben surgir los fondos tentable. para realizar los peritajes indispensables para construir la prueba penal ambiental. En la actualidad, el presu- (S.‑2.841/16) puesto no se encuentra administrado por el Ministerio Público Fiscal ni tampoco por el Poder Judicial de la Buenos Aires, 3 de agosto de 2016. Nación, razón por la cual las pruebas que requieren las A la señora presidente del Honorable Senado de la denuncias ambientales no se pueden relevar, atento el Nación, licenciada Gabriela Michetti. hecho de que no pueden abonarse los honorarios de los S/D. peritos ni los costos periciales derivados. La unidad se encuentra facultada para iniciar inves- De mi mayor consideración: tigaciones preliminares por cualquier medio, ya sea Me dirijo a usted a efecto de solicitarle tenga a bien de oficio (a partir de haber tomado conocimiento de arbitrar los medios pertinentes para la reproducción del un hecho de contaminación ambiental por una noticia expediente S.-3.377/14, proyecto de ley modificando el periodística, por denuncia de organismos administra- artículo 29 de la ley 25.675 (política ambiental) respecto tivos, municipios, organizaciones sociales o ambien- de la exención de responsabilidad, de mi autoría. tales, etcétera); o a partir de la recepción de un correo Sin otro particular, agradecida por su atención, la electrónico y escritos de particulares. Sin embargo, saludo atentamente. no resultan inequívocas cuáles son las condiciones María M. Odarda. necesarias para que una problemática sea digna de ser investigada por la fiscalía. (S.‑3.377/14) El titular de este organismo, Ramiro González, en una entrevista a BAE Judicial 1 informó que el total PROYECTO DE LEY de investigaciones preliminares iniciadas –desde la El Senado y Cámara de Diputados,… creación de la unidad en el año 2006 hasta 2014– fue de alrededor de “1.500 investigaciones preliminares, Artículo 1º – Modifíquese el artículo 29 de la ley de las cuales 135 fueron pedidos de colaboración 25.675, el que quedará redactado de la siguiente forma: de fiscalías y/o juzgados federales”. Asimismo, 991 Artículo 29: La exención de responsabilidad corresponden a denuncias por la presunta comisión de sólo se producirá acreditando que, a pesar de los tipos penales de la Ley de Residuos Peligrosos, y haberse adoptado todas las medidas destinadas 281 por violación a la Ley de Conservación de Fauna a evitarlo y sin mediar culpa concurrente del Silvestre. “La cantidad de denuncias penales efectuadas responsable, los daños se produjeron por culpa por la UFIMA asciende a 416, siendo que el 51 % se exclusiva de la víctima o de un tercero por quien efectuó por infracción a la Ley de Residuos Peligrosos, no debe responder. uno de los delitos más preocupantes y sobre el que mayor atención se pone desde el área judicial”. Por La responsabilidad civil o penal, por daño am- último, Ramiro González sostuvo que “la incorporación biental, es independiente de la administrativa. Se de los delitos ambientales al Código Penal se torna presume iuris tantum la responsabilidad del autor necesaria y que el bien jurídico medio ambiente debe del daño ambiental, si existen infracciones a las ser tutelado de forma directa sin tener en cuenta otros normas ambientales administrativas. bienes jurídicos”. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Razón le asiste ya que, desde 2006, fecha de la crea- ción de la UFIMA, a la fecha, apenas se obtuvieron sólo María M. Odarda. tres condenas penales. Por todo lo expuesto, este proyecto se propone crear FUNDAMENTOS por ley una unidad federal, con competencia en delitos Señora presidente: ambientales, con capacidad y recursos para investigar El artículo 41 de la Constitución Nacional establece que todos los habitantes gozan del derecho a un am- 1 http://www.diariobae.com/notas/24543-el-foco-de-la- biente sano, equilibrado, apto para el desarrollo huma- justicia-se-poso-sobre-los-delitos-ambientales.html no y para que las actividades productivas satisfagan 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 473 las necesidades presentes sin comprometer las de las (S.‑2.842/16) generaciones futuras, y tienen el deber de preservarlo. Buenos Aires, 3 de agosto de 2016. Asimismo, establece que el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo A la señora presidente del Honorable Senado de la establezca la ley, y que corresponde a la Nación dictar Nación, licenciada Gabriela Michetti. las normas que contengan los presupuestos mínimos S/D. de protección, y a las provincias, las necesarias para De mi mayor consideración: complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdic- Me dirijo a usted a efecto de solicitarle tenga a bien ciones locales. arbitrar los medios pertinentes para la reproducción del La ley 25.675, sancionada en 2002, establece expediente S.-3.258/14, proyecto de ley estableciendo presupuestos mínimos para el logro de una gestión el marco para supervisar la aplicación de la Convención sustentable y adecuada del ambiente, la preservación Internacional sobre los Derechos de las Personas con y protección de la diversidad biológica y la implemen- Discapacidad y su Protocolo Facultativo, de mi autoría. tación del desarrollo sustentable. Sin otro particular, agradecida por su atención, la En su artículo 28, sostiene que el que cause el daño saludo atentamente. ambiental será objetivamente responsable de su resta- María M. Odarda. blecimiento al estado anterior a su producción. Frente a PROYECTO DE LEY la ocurrencia de siniestros que generen daños ambien- tales de incidencia colectiva se exige la contratación El Senado y Cámara de Diputados,… de un seguro ambiental. MARCO PARA SUPERVISAR LA APLICACIÓN Esta norma, en su artículo 29, dispone: “La exención DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL de responsabilidad sólo se producirá acreditando que, a SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS pesar de haberse adoptado todas las medidas destinadas CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO a evitarlo y sin mediar culpa concurrente del responsa- FACULTATIVO ble, los daños se produjeron por culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por quien no debe responder. Artículo 1º – Objetivo. La presente ley establece el La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, marco para promover, proteger y supervisar la aplica- es independiente de la administrativa”. ción de la Convención Internacional sobre los Derechos En su redacción original, este último artículo fue de las Personas con Discapacidad, en cumplimiento del sancionado con la siguiente oración adiciona: “Se artículo 33, inciso 2, de la misma. presume iuris tantum la responsabilidad del autor del Art. 2º – Designación. Desígnese a la Defensoría daño ambiental, si existen infracciones a las normas del Pueblo de la Nación la misión de monitorear, ambientales administrativas”. evaluar y supervisar, de forma permanente, el nivel de El decreto 2.413/2002, al promulgar esta ley, la vetó cumplimiento de la Convención Internacional sobre parcialmente. Una de las observaciones que se realizó los Derechos de las Personas con Discapacidad y su fue precisamente eliminar la presunción iuris tantum Protocolo Facultativo por parte del Estado argentino. del artículo 29. Art. 3º – Funciones. Con el fin de dar cumplimiento Al respecto, es necesario recordar que la presunción a la misión encomendada en el artículo 2º, se faculta a iuris tantum (la cual, como es sabido, admite prueba en la Defensoría del Pueblo de la Nación a: contrario) “consiste en suponer la responsabilidad del a) Organizar e instituir un área específica, dentro autor del daño ambiental si existen infracciones a las de su órbita, dedicada a los derechos humanos normas ambientales administrativas”. En consecuencia, de las personas con discapacidad; si el causante “ha cumplido con todas las normas del b) Requerir información a todos los organismos del poder de policía ambiental, no se configura dicha pre- Estado, empresas privadas de servicios públicos, sunción sino, implícitamente, una presunción favorable empresas estatales y jurisdicciones subnacionales; a la legalidad de su actuar” (Cassagne, Juan Carlos, El daño ambiental colectivo). c) Evaluar periódicamente el trabajo y accionar El objetivo de este proyecto es recuperar la redacción de la Comisión Nacional Asesora para la In- original que este Congreso le dio al artículo 29 de la tegración de las Personas con Discapacidad; Ley General de Ambiente. Debido a que el principio d) Recopilar y sistematizar información de cual- iuris tantum podría potenciar el principio precautorio quier fuente que considere relevante sobre la para la protección del ambiente, es que les solicitamos situación de las personas con discapacidad en a nuestros pares que acompañen el presente proyecto el territorio de la República Argentina; de ley. e) Atender todas las denuncias sobre actos María M. Odarda. contrarios a los derechos de las personas con discapacidad, su investigación, y defensa de –A la Comisión de Ambiente y Desarrollo las mismas, ya sea ante autoridades públicas, Sustentable. judiciales, entidades o empresas de carácter 474 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª privado, obras sociales, entidades que presten dignidad de las personas con discapacidad, sobre la servicios a las personas con discapacidad, ins- base de un enfoque holístico de la labor realizada en tituciones educativas, y laborales; las esferas del desarrollo social, los derechos humanos f) Promover las acciones para la protección de y la no discriminación y teniendo en cuenta las reco- los intereses difusos o colectivos relativos a mendaciones de la Comisión de Derechos Humanos las personas con discapacidad; y de la Comisión de Desarrollo Social. “La primera g) Elaborar el Informe País para el Comité sobre reunión se llevó a cabo en agosto de 2002 y la redac- los Derechos de las Personas con Discapaci- ción del texto comenzó en mayo de 2004. En agosto dad, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo de 2006, el comité llegó a un acuerdo en torno al texto. 35 de la convención; Los delegados del Comité Especial representaban a las organizaciones no gubernamentales, a los gobiernos, a h) Supervisar las entidades públicas y privadas las comisiones nacionales de derechos humanos y a las que se dediquen a la atención de las personas organizaciones internacionales. Fue la primera vez que con discapacidad; las organizaciones no gubernamentales participaron i) Recibir todo tipo de reclamo formulado por activamente en la formulación de un tratado de protec- personas con discapacidad o sus representantes ción a los derechos humanos. El texto aprobado de la o cualquier denuncia que se efectúe con ellos, convención estuvo abierto a la firma y sujeto a la rati- ya sea personalmente o mediante un servicio ficación de los Estados miembros desde el 30 de marzo telefónico gratuito y permanente, debiéndose de 2007 en estricto cumplimiento de la resolución A/ dar curso de inmediato al requerimiento de RES/61/106 aprobada históricamente por la Asamblea que se trate; General de ONU el 13/12/2006”. Nuestro país ratifica j) Realizar consultas a organizaciones de la socie- la Convención Internacional sobre los Derechos de las dad civil dedicadas a la temática de la discapa- Personas con Discapacidad a través de la ley 26.378. cidad sobre el cumplimiento de la convención. Esta convención tiene como propósito promover, Art. 4º – Informe País. La Defensoría del Pueblo de proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de la Nación será la responsable de elaborar el Informe igualdad de todos los derechos humanos y libertades País sobre el nivel de cumplimento de la Convención fundamentales, de todas las personas con discapacidad, Internacional sobre los Derechos de las Personas con y promover el respeto de su dignidad inherente. Discapacidad y su Protocolo Facultativo, en virtud de A través del artículo 4º, punto 1, de la referida lo dispuesto en el artículo 35 de la convención. En el convención, se establecieron entre otras obligaciones proceso de elaboración del informe, deberá relevar el generales de los Estados partes, las de asegurar y pro- nivel de cumplimiento en cada una de las provincias a mover el pleno ejercicio de todos los derechos humanos través del Consejo Federal de Discapacidad. Asimismo, y las libertades fundamentales de las personas con se deberá contemplar un proceso abierto de aportes y discapacidad, sin discriminación alguna por motivos de consultas de los gobiernos locales, las organizaciones discapacidad, adoptando todas las medidas legislativas, de la sociedad civil y de las personas con discapacidad. administrativas y de otra índole que sean pertinentes Art. 5º – Personal. Para el cumplimiento de la pre- para hacer efectivos los derechos reconocidos en la sente ley, se faculta a la Defensoría del Pueblo de la convención. Nación a incorporar el personal técnico y profesional En su artículo 33º, la convención establece lo si- que requiere, dentro de las partidas presupuestarias guiente: asignadas. “Aplicación y seguimiento nacionales. Art. 6º – Deróganse los artículos 3° y 4° del decreto 806/2011. ”1. Los Estados Partes, de conformidad con su sis- tema organizativo, designarán uno o más organismos Art. 7º – Comuníquese al Comité sobre los Derechos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. a la aplicación de la presente Convención y conside- Art. 8º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. rarán detenidamente la posibilidad de establecer o de- María M. Odarda. signar un mecanismo de coordinación para facilitar la adopción de medidas al respecto en diferentes sectores FUNDAMENTOS y a diferentes niveles. 2. Los Estados Partes, de con- formidad con sus sistemas jurídicos y administrativos, Señora presidente: mantendrán, reforzarán, designarán o establecerán, a La Asamblea General de Naciones Unidas, en su re- nivel nacional, un marco, que constará de uno o varios solución 56/168, del 19 de diciembre de 2001, decidió mecanismos independientes, para promover, proteger establecer un comité especial, abierto a la participación y supervisar la aplicación de la presente Convención. de todos los Estados miembros y observadores de las Cuando designen o establezcan esos mecanismos, los Naciones Unidas para que examinase las propuestas Estados Partes tendrán en cuenta los principios relati- relativas a una convención internacional amplia e vos a la condición jurídica y el funcionamiento de las integral para promover y proteger los derechos y la instituciones nacionales de protección y promoción, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 475 de los derechos humanos. 3. La sociedad civil, y en de las distintas fuentes, tanto públicas como privadas, particular las personas con discapacidad y las organi- en la materia y efectuar el seguimiento de la aplica- zaciones que las representan, estarán integradas y par- ción y cumplimiento en los distintos ámbitos, de las ticiparán plenamente en todos los niveles del proceso cláusulas de la Convención sobre los Derechos de las de seguimiento”. Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, Por otra parte, debemos recordar las recomendacio- ratificada por la ley 26.378”. nes realizadas por el Centro de Derechos Humanos, Además de ser creado en el ámbito del organismo en 1992, respecto de la función y composición de las gubernamental encargado de las cuestiones relativas a instituciones nacionales de derechos humanos. Estas la aplicación de la convención (Conadis), el director a recomendaciones, conocidas como los “Principios de cargo del observatorio es designado por el Poder Eje- París”,1 exigen garantías de independencia y pluralismo cutivo a propuesta de la Conadis y previa aprobación de estas instituciones. Veamos dos de los principios del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas referidos al respecto: Sociales de la Presidencia de la Nación (artículo 4º). “1. La composición de la institución nacional y el Recientemente, en el cuestionario elaborado por nombramiento de sus miembros, por vía de elección el Movimiento por los Derechos Ciudadanos para el o de otro modo, deberán ajustarse a un procedimiento Comité sobre los Derechos de las Personas con Disca- que ofrezca todas las garantías necesarias para asegu- pacidad en relación al cumplimiento de la convención rar la representación pluralista de las fuerzas sociales por parte de nuestro Estado, se interroga lo siguiente (de la sociedad civil) interesadas en la promoción y sobre este asunto: protección de los derechos humanos, en particular “31. Sírvanse aclarar si el Observatorio de la Dis- mediante facultades que permitan lograr la coopera- capacidad actúa como mecanismo para efectuar el ción eficaz o la participación de los representantes de: seguimiento de la aplicación y cumplimiento de la ”– las organizaciones no gubernamentales com- Convención y su Protocolo en virtud del artículo 33 petentes en la esfera de los derechos humanos y la (2), y si cumple con los requisitos de independencia lucha contra la discriminación racial, los sindicatos, contenidos en los Principios de París” (CRPD/C/ las organizaciones socioprofesionales interesadas, en ARG/1, párrafo 718). particular juristas, médicos, periodistas y personalida- La Conadis contestó de la siguiente manera: “De des científicas; la precedente reseña, no surge incompatibilidad entre ”– las corrientes de pensamiento filosófico y religioso; las misiones y funciones asignadas a cada ámbito, que ”– los universitarios y especialistas calificados; permitan inferir falta de independencia, puesto que la ”– el Parlamento; Comisión Nacional es el organismo gubernamental en- ”– las administraciones (de incluirse, los represen- cargado de la aplicación del Tratado y el Observatorio tantes de las administraciones sólo participarán en los se ocupa del seguimiento de cómo la Convención está debates a título consultivo). siendo desarrollada, de forma tal que su tarea comple- menta la del organismo”. ”2. La institución nacional dispondrá de una in- En esta respuesta el Estado omite responder respecto fraestructura apropiada para el buen desempeño de del cumplimiento de los requisitos de independencia sus funciones, y en particular de créditos suficientes. contenidos en los Principios de París, eje central de la Esos créditos deberán destinarse principalmente a la pregunta formulada. dotación de personal y locales propios, a fin de lograr la autonomía respecto del Estado y no estar sujeta a Como ya lo hemos detallado, el Observatorio de- controles financieros que podrían limitar su indepen- pende del organismo de aplicación de la Convención dencia”. (Conadis) y su director es designado a propuesta de tal organismo. A través del decreto 806/2011, artículo 2º, el Poder 2 Ejecutivo designó a la Comisión Nacional Asesora Asimismo, la integración de este Observatorio que para la Integración de las Personas con Discapacidad se publica en el sitio web de la Conadis refleja una como el “organismo gubernamental encargado de las integración sólo por parte de organismos públicos, y cuestiones relativas a la aplicación de la Convención no así de organizaciones y personas con discapacidad sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y (artículo 33, inciso 3, de la Convención y Principios su Protocolo Facultativo, ratificada por la ley 26.378”. de París). Esta situación amenaza claramente la inde- Asimismo, en el artículo 3º, el decreto crea el Obser- pendencia del organismo responsable del seguimiento vatorio de la Discapacidad en el ámbito de la Comisión de la convención. Al respecto, en las observaciones Nacional Asesora para la integración de las Personas finales del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de “generar, difundir, con Discapacidad sobre Argentina, se dice: actualizar y sistematizar la información que se recopile “51. El Comité observa con preocupación que la Comisión Nacional Asesora para la Integración de 1 http://www.planetaius.com.ar/foroderecho/ley- 26378-derechos-de-personas- discapacidad-2869 2 http://www.conadis.gov.ar/observatorio.html 476 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª las Personas con Discapacidad (Conadis), no cuenta rarquía constitucional al Convenio 169 de la OIT sobre con la jerarquía institucional necesaria para llevar a Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, cabo eficazmente sus funciones como el mecanismo adoptado en Ginebra, Suiza, en la LXXVI Reunión de facilitador y coordinador de las cuestiones relativas a la Conferencia Internacional del Trabajo, de mi autoría. la aplicación de la Convención en todos los niveles y Sin otro particular, agradecida por su atención, la sectores del gobierno. El Comité también observa con saludo atentamente. preocupación que el Observatorio de la Discapacidad, cuyo mandato es la supervisión de la aplicación de la María M. Odarda. Convención es un organismo dependiente de Conadis, PROYECTO DE LEY lo cual contraviene lo dispuesto en el artículo 33.2 de la Convención y los Principios de París”. El Senado y Cámara de Diputados,… Al respecto, la Comisión de Discapacidad de la Artículo 1° – Otórgase jerarquía constitucional al Honorable Cámara de Diputados de la Nación ya se ha Convenio 169 de la Organización Internacional del expresado. A través de la Orden del Día 1.661/2012, los Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países diputados y diputadas le solicitaron al Poder Ejecutivo Independientes, adoptado en Ginebra, Suiza, en la “la inmediata emisión de los actos administrativos LXXVI Reunión de la Conferencia Internacional del necesarios para garantizar la independencia del Obser- Trabajo, el que fuera aprobado en nuestro país por vatorio de Discapacidad, encargado del seguimiento de ley 24.071. la aplicación y cumplimiento, en los distintos ámbitos, Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de las cláusulas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Fa- María M. Odarda. – Norma E. Morandini. cultativo”. Ante esta situación, estimamos conveniente trans- FUNDAMENTOS ferir las competencias otorgadas al Observatorio de la Discapacidad, a un organismo con autonomía política Señora presidente: y autarquía financiera que pueda ejercer con indepen- En la reforma constitucional de 1994, la Conven- dencia y eficacia el seguimiento y supervisión de la ción Constituyente promovió la jerarquización de Convención sobre los Derechos de las Personas con instrumentos internacionales protectores de derechos Discapacidad y su Protocolo Facultativo. Por ello, humanos, incorporando, además, un mecanismo para creemos que la mejor alternativa es, en vez de crear un agregar nuevos instrumentos internacionales sin se- organismo nuevo, designar esta tarea a la Defensoría guir el procedimiento de reforma constitucional. Nos del Pueblo de la Nación. Como todos sabemos, la DPN referimos al procedimiento de dotar a los tratados es el organismo a cargo de la defensa y protección de sobre derechos humanos de “jerarquía constitucio- los derechos y garantías de las personas tutelados en nal”, a través de las mayorías especiales exigidas en la Constitución Nacional y las leyes. Se instituye en el el artículo 75, inciso 22, párrafo 3. La intención de ámbito del Congreso de la Nación y su competencia este proyecto es, justamente, elevar la jerarquía del surge de los artículos 86 y 43 de la Constitución Na- convenio 169 de OIT. cional y de la ley 24.284, modificada por la ley 24.379. El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales Este organismo ha demostrado un gran compromiso en Países Independientes fue ratificado en nuestro país y trabajo en relación a los derechos humanos de los por la ley 24.071, sancionada el 4 de marzo de 1992, colectivos con discapacidad. promulgada el 7 de abril de 1992 (publicación Boletín Por todo ello, les solicitamos a nuestros pares acom- Oficial 10/4/92). El Poder Ejecutivo se tomó un tiempo pañen el presente proyecto de ley. para dictar el instrumento de ratificación, recién lo hizo el 17 de abril de 2000, y fue depositado en la OIT el 3 María M. Odarda. de julio de ese año. Según este importante instrumento internacional el “convenio entrará en vigor, para cada –A la Comisión de Población y Desarrollo miembro, doce meses después de la fecha en que haya Humano. sido registrada su ratificación” (artículo 38.3); por lo (S.‑2.843/16) tanto, el convenio 169 rige en la Argentina desde 2001. Es importante resaltar los fundamentos del convenio Buenos Aires, 3 de agosto de 2016. que declara que se reconocen “las aspiraciones de esos A la señora presidente del Honorable Senado de la pueblos (indígenas) a asumir el control de sus propias Nación, licenciada Gabriela Michetti. instituciones y formas de vida y de su desarrollo econó- mico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas S/D. y religiones, dentro del marco de los Estados en que De mi mayor consideración: viven”; y que se recuerda “la particular contribución de Me dirijo a usted a efecto de solicitarle tenga a bien los pueblos indígenas y tribales a la diversidad cultural, arbitrar los medios pertinentes para la reproducción del a la armonía social y ecológica de la humanidad y a la expediente S.-3.182/14 proyecto de ley otorgando je- cooperación y comprensión internacionales”. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 477 El convenio no define quiénes son los pueblos indí- – Otro componente importante del concepto de con- genas y tribales, sino que adopta un enfoque práctico sulta es el de representatividad. Si no se desarrolla un proporcionando solamente criterios para describir proceso de consulta apropiado con las instituciones u or- los pueblos que pretende proteger. Al reconocer que los ganizaciones indígenas y tribales que son verdaderamente pueblos indígenas y tribales son proclives a sufrir representativas de esos pueblos, entonces las consultas no discriminación en muchas áreas, el primer principio cumplirían con los requisitos del convenio. general y fundamental del convenio 169 es la no El convenio también especifica circunstancias indi- discriminación. El artículo 3º del convenio establece viduales en las que la consulta a los pueblos indígenas que los pueblos indígenas tienen el derecho de gozar y tribales es obligatoria. La consulta debe hacerse de plenamente de los derechos humanos y libertades fun- buena fe, con el objetivo de llegar a un acuerdo. Las damentales, sin obstáculos ni discriminación. Por su partes involucradas deben buscar establecer un diálogo parte, el artículo 4º también garantiza el goce sin discri- que les permita encontrar soluciones adecuadas en un minación de los derechos generales de ciudadanía. Otro ambiente de respeto mutuo y participación plena. La principio del convenio atañe a la aplicación de todas consulta efectiva es aquella en la que los interesados sus disposiciones a las mujeres y los hombres de esos tienen la oportunidad de influir en la decisión adop- pueblos sin discriminación (artículo 3º). El artículo 20 tada. Esto significa una consulta real y oportuna. Por establece que se deberá evitar la discriminación entre ejemplo, una simple reunión informativa no constituye los trabajadores pertenecientes a los pueblos indígenas. una consulta real; tampoco lo es una reunión celebrada Como respuesta a la situación vulnerable de los en un idioma que los pueblos indígenas presentes no pueblos indígenas y tribales, el artículo 4º del convenio comprenden. establece la necesidad de adoptar medidas especiales Los desafíos de implementar un proceso adecuado de para salvaguardar las personas, las instituciones, los consulta para los pueblos indígenas han sido objeto de bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de muchas observaciones de la comisión de expertos de la estos pueblos. Asimismo, establece que tales medidas OIT, así como también otros procedimientos de super- especiales no deberán ser contrarias a los deseos expre- visión de la OIT, compilados ahora por la organización sados libremente por los pueblos indígenas. en una recopilación. La consulta apropiada es funda- mental para poder alcanzar un diálogo constructivo y Las culturas e identidades indígenas y tribales for- para la resolución efectiva de los diferentes desafíos man una parte íntegra de sus vidas. Sus modos de vida, asociados con la implementación de los derechos de sus costumbres y tradiciones, sus instituciones, leyes los pueblos indígenas y tribales. El artículo 7º del consuetudinarias, modos de uso de la tierra y formas Convenio 169 establece que los pueblos indígenas de organización social en general son diferentes a las y tribales tienen el derecho de “decidir sus propias de la población dominante. El convenio reconoce es- prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, tas diferencias y busca garantizar que sean respetadas en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, y tenidas en cuenta a la hora de tomar medidas que instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que seguramente tendrán un impacto sobre ellos. ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar su El espíritu de la consulta y la participación consti- propio desarrollo económico, social y cultural”. Esto tuyen la piedra angular del convenio 169 sobre la cual ha sido interpretado por los órganos de supervisión de se basan todas sus disposiciones. El convenio exige la OIT como una consideración fundamental cuando se que los pueblos indígenas y tribales sean consultados realizan consultas con los pueblos indígenas. en relación con los temas que los afectan. También Por la importancia que este convenio tiene para la exige que estos pueblos puedan participar de manera protección y promoción de los derechos humanos de informada, previa y libre en los procesos de desarrollo los pueblos originarios es que les solicitamos a nuestros y de formulación de políticas que los afectan. pares que acompañen el presente proyecto de ley. Los principios de consulta y participación en el con- venio 169 no se relacionan únicamente con proyectos María M. Odarda. – Norma E. Morandini. de desarrollo específicos, sino con cuestiones más am- –A la Comisión de Relaciones Exteriores plias de gobernanza, y la participación de los pueblos y Culto. indígenas y tribales en la vida pública. En su artículo 6º, el convenio establece un lineamiento sobre cómo se (S.‑2.844/16) debe consultar a los pueblos indígenas y tribales: Buenos Aires, 3 de agosto de 2016. – La consulta a los pueblos indígenas debe realizarse a través de procedimientos apropiados, de buena fe, y A la señora presidente del Honorable Senado de la a través de sus instituciones representativas. Nación, licenciada Gabriela Michetti. – Los pueblos involucrados deben tener la oportuni- S/D. dad de participar libremente en todos los niveles en la De mi mayor consideración: formulación, implementación y evaluación de medidas Me dirijo a usted a efecto de solicitarle tenga a bien y programas que les conciernen directamente. arbitrar los medios pertinentes para la reproducción 478 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª del expediente S.-404/14 proyecto de ley sustituyendo didatos pueden figurar en las listas con el nombre el artículo 60 de la ley 19.945 –Código Electoral Na- o apodo con el cual son conocidos, siempre que la cional–, en relación con la participación igualitaria de variación del mismo no sea excesiva ni dé lugar a hombres y mujeres en la conformación de las listas, confusión a criterio del juez. No será oficializada de mi autoría. ninguna lista que no cumpla estos requisitos, ni Sin otro particular, agradecida por su atención, la que incluya candidatos que no hayan resultado saludo atentamente. electos en las elecciones primarias por la misma agrupación y por la misma categoría por la que María M. Odarda. se presentan, salvo el caso de renuncia, falleci- PROYECTO DE LEY miento o incapacidad del candidato presidencial de la agrupación de acuerdo a lo establecido en El Senado y Cámara de Diputados,… el artículo 61. Artículo 1° – Sustitúyase el artículo 60 del Código Art. 2° – Las listas que se presenten deberán estar Electoral Nacional, ley 19.945 (t. o. según decreto integradas por igual número de mujeres y de hombres, 2.135/83), modificado por las leyes 24.012 y subsi- pudiendo ocupar el primer lugar cualquiera de ellos. guientes, por el que figura a continuación: La ubicación de los candidatos en la lista deberá ser Artículo 60: Registro de candidatos y pedidos alternada por género, uno a uno, de modo de garantizar de oficialización de listas. Desde la proclamación la paridad, cualquiera sea el resultado electoral. En el de los candidatos en las elecciones primarias y caso de que el número total de la lista sea impar, el hasta cincuenta (50) días anteriores a la elección, número total de candidatos de cada género no podrá los partidos registrarán ante el juez electoral las diferir en más de uno, el que podrá corresponder a una listas de los candidatos proclamados, quienes mujer o a un hombre. deberán reunir las condiciones propias del cargo Art. 3° – La lista que contenga la fórmula presiden- para el cual se postulan y no estar comprendidos cial de los distintos partidos políticos deberá también en alguna de las inhabilidades legales. ser alternada por género, uno a uno, de modo de ga- En el caso de la elección del presidente y vi- rantizar la paridad para las categorías de presidente y cepresidente de la Nación, la presentación de las vicepresidente de la República. fórmulas de candidatos se realizará ante el juez Art. 4° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. federal con competencia electoral de la Capital Federal. María M. Odarda. Las listas que se presenten deberán estar inte- gradas por igual número de mujeres y de hombres, FUNDAMENTOS pudiendo ocupar el primer lugar cualquiera de ellos. La ubicación de los candidatos en la lista Señora presidente: deberá ser alternada por género, uno a uno, de El Honorable Congreso de la Nación ha dado so- modo de garantizar la paridad, cualquiera sea el bradas muestras de fomentar el avance de una serie de resultado electoral. En el caso de que el número derechos que garantizan la igualdad entre hombres y total de candidatos de la lista sea impar, el número mujeres, como lo demuestra la sanción de la ley 24.012, total de candidatos de cada género no podrá diferir aprobada en 1991. Sin embargo, es necesario resaltar en más de uno, el que podrá corresponder a una que la igualdad es una construcción histórica, cultural, mujer o a un hombre. económica y política. Las agrupaciones políticas que hayan alcanzado Del mismo modo que el mercado jamás reguló las en las elecciones primarias el uno y medio por relaciones entre los seres humanos sino que fomentó ciento (1,5 %) de los votos válidamente emitidos la exclusión de millones de personas del goce de las en el distrito de que se trate, deberán presentar más básicas e imprescindibles condiciones para el una sola lista por categoría, no admitiéndose la desarrollo de la vida; en este mismo sentido, los es- coexistencia de listas aunque sean idénticas entre quemas sociales que estructuran a las personas en un las alianzas y los partidos que las integran. Las rol determinado en función de su sexo de nacimiento agrupaciones políticas presentarán, juntamente no permitirán por sí solos saldar esta discriminación. con el pedido de oficialización de listas, datos de La metodología más eficaz para cristalizar una injus- filiación completos de sus candidatos, el último ticia es normalizar su ocurrencia, con este proceso se domicilio electoral y una declaración jurada sus- invisibiliza una situación inaceptable que aleja a la crita individualmente por cada uno de los candi- mitad de nuestra población de espacios de decisión y datos, donde se manifieste no estar comprendido de planificación del futuro. en ninguna de las inhabilidades previstas en la Es así como hombres y mujeres somos determina- Constitución Nacional, en este Código, en la Ley dos por nuestra pertenencia a un sexo u otro, de allí Orgánica de los Partidos Políticos y en la Ley de que resultó necesario establecer un cupo mínimo de Financiamiento de los Partidos Políticos. Los can- participación femenino desde hace ya más de 20 años. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 479 Esta norma provocó un impacto inmediato que resul- PROYECTO DE LEY tó en un cambio notorio en el Parlamento y que impulsó El Senado y Cámara de Diputados,… la aprobación de una serie de leyes que incluían la perspectiva de género en sus propósitos, lo que generó una transformación a favor de la igualdad en la agenda INCORPORACIÓN DE CAPÍTULO AMBIENTAL legislativa nacional. No es casual tampoco la influencia AL CÓDIGO PENAL ARGENTINO de normas con este mismo espíritu en Santiago del Artículo 1º – Incorpórese como título trece (XIII) Estero, Córdoba o Río Negro, donde se superó el cupo del Código Penal Argentino el siguiente: mínimo y se avanzó en pos de la paridad entre géneros. En este sentido, se destaca la ley 3.717 de la provin- TÍTULO XIII cia de Río Negro, en la que se establece el principio de Delitos contra el ambiente y los recursos naturales participación equivalente de género; a través de la cual se procura garantizar el cumplimiento efectivo de esta Capítulo I acción afirmativa en el marco de la Legislatura de esa provincia, obteniéndose en su composición un mínimo Delitos contra la integridad del ambiente que excede notablemente el 30 por ciento al que obliga Artículo 303: Será reprimido con prisión la ley nacional. de cuatro a diez años y multa de $ 50.000 a A pesar de estas medidas asertivas, la ley de cupos $ 500.000, sin perjuicio de las sanciones adminis- no consiguió influenciar de un modo significativo en las trativas a que hubiere lugar, el que violando leyes, áreas de gestión política, tales como las gobernaciones o reglamentos u otras disposiciones protectoras del municipios, ni sobre las empresariales o sindicales que ambiente, contaminare o arrojare contaminantes perpetúan una postal de discriminación e injusticia que de un modo peligroso para la salud, el suelo, el debería ser revisada. Resulta necesario, una vez más, el agua, la atmósfera, los sistemas naturales o el ejemplo parlamentario para contagiar a otros sectores ambiente en general. que se resisten a mejoras ineludibles y que implican un La pena aumentará de un tercio a la mitad decisivo avance en materia de derechos. cuando: A su vez, el cupo femenino mínimo logrado por la ley a) Se provocare un grave peligro para la 24.012 y que garantiza la presencia de un sector inelu- salud humana; dible de nuestra sociedad en el Congreso de la Nación corre el serio riesgo de convertirse en el techo obtenido b) Se generare mortandad de animales; en la búsqueda de la igualdad en nuestro país. c) Se produjere alteración o destrucción En definitiva, esta norma procura convertir a nues- significativa de la flora. tras instituciones en un espejo más justo y fiel de lo Artículo 304: Se aplicará prisión de cinco a que sucede en la cotidianidad de la vida nacional. Son quince años cuando el hecho: estas pequeñas modificaciones, de apariencia formal, las que irán cimentando el camino hacia una sociedad a) Derivare del funcionamiento clandestino más justa. o irregular de la industria o actividad de que se trate; María M. Odarda. b) Causare lesiones graves contra una o más –A la Comisión de Asuntos Constitucio- personas; nales. c) Tornare impropia para la ocupación hu- mana un área urbana o rural; (S.‑2.845/16) d) Impidiere el uso público de los mares, Buenos Aires, 3 de agosto de 2016. ríos, lagos o lagunas; e) Provocare el desplazamiento, aunque A la señora presidente del Honorable Senado de la fuere temporal, de los habitantes de las Nación, licenciada Gabriela Michetti. áreas afectadas; S/D. f) Causare daños directos a la salud de la De mi mayor consideración: población; Me dirijo a usted a efecto de solicitarle tenga a bien g) Provocare la interrupción del abasteci- arbitrar los medios pertinentes para la reproducción del miento público de agua apta para el con- expediente S.-3.892/14 proyecto de ley incorporando al sumo humano a una comunidad; Código Penal Argentino los delitos contra el ambiente y los recursos naturales, de mi autoría. h) Fuere realizado en zona protegida o de importancia ecológica; Sin otro particular, agradecida por su atención, la saludo atentamente. i) Resultare efectuado desobedeciendo las órdenes expresas de la autoridad admi- María M. Odarda. nistrativa de corrección o suspensión de 480 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª las actividades tipificadas en el artículo dad, total o parcial, o de su manifiesta ocultación anterior; de información. j) Derivare de haberse ocultado informa- Artículo 311: Será reprimido con prisión de tres ción, o aportado información falsa o a ocho años y multa de $ 100.000 a $ 300.000 el engañosa, u obstaculizado la actividad funcionario o empleado público que, actuando fiscalizadora de la autoridad administra- por sí mismo o como miembro de un cuerpo tiva respecto de los aspectos ambientales colegiado, autorizare el vertido de residuos con- de la misma. taminantes de cualquier clase por encima de los límites fijados de conformidad con la ley, así como Artículo 305: Si como consecuencia del hecho el funcionario o empleado cuyo informe u opinión resultare la muerte de alguna persona o la extin- hubiere conducido al mismo resultado. ción de una especie de ser vivo, la pena será de Artículo 312: Será reprimido con prisión de tres diez a veinticinco años de prisión. a ocho años e inhabilitación especial por doble Artículo 306: Será reprimido con prisión de uno tiempo al de la condena el que, con incumplimien- a seis años quien, con violación de la normativa to de la normativa existente almacene, transporte vigente: o disponga inadecuadamente residuos sólidos, a) Emita, despida o descargue a la atmósfera peligrosos o escombros, de tal manera que pusiere gases, humos o polvos que ocasionen en peligro la calidad de los cuerpos de agua, el daños a la salud pública, a los recursos suelo o el subsuelo. naturales, a la fauna, a la flora o a los Artículo 313: Será reprimido con prisión de tres ecosistemas, o que tiendan a agotar la a diez años y multa de $ 100.000 a $ 500.000 el capa de ozono; que provocare contaminación sobre los cursos de b) Emita ruidos, vibraciones, energía térmica agua, superficial y subterránea, o sobre el suelo, o lumínica que ocasionen daños a la salud subsuelo o atmósfera, en ocasión de la extracción pública, a los bienes naturales comunes, o excavación, exploración, construcción y monta- a la fauna, a la flora o a los ecosistemas. je, explotación, beneficio, transformación o trans- porte de la actividad minera o hidrocarburífera. En el caso de que las actividades a que se refiere Artículo 314: Será reprimido con prisión de cin- el presente artículo se lleven a cabo en un parque co a quince años y multa de $ 50.000 a $ 500.000 nacional o en un área natural protegida, la pena el que, sin permiso de autoridad competente o de prisión será de dos a ocho años. con incumplimiento de la normativa existente, Artículo 307: Cuando los hechos descritos en realice experimentos con especies, agentes bio- el artículo 303 fueren cometidos por imprudencia, lógicos o bioquímicos, que generasen o pusieran negligencia, impericia en su arte o profesión, se en peligro la salud humana o la supervivencia de aplicará pena de prisión de uno a cuatro años e las especies de la biodiversidad existentes en el inhabilitación especial por igual término. Cuando territorio nacional. tuvieren como consecuencia lesiones graves o Artículo 315: Será reprimido con prisión de muerte de personas o la extinción de una especie tres a ocho años y multa de $ 50.000 a $ 250.000 de ser vivo, la pena será de dos a cinco años de el que invadiere o realizare uso indebido de los prisión e inhabilitación especial de diez a quince bienes naturales sobre áreas de parques naciona- años. les o provinciales, áreas de reserva faunística o Artículo 308: Será reprimido con prisión de uno forestal, territorios indígenas, acuíferos, glaciares, a cuatro años y multa de $ 30.000 a $ 120.000, humedales u otras áreas o ecosistemas de interés más allá de las sanciones administrativas que pu- estratégico. dieren corresponder, el funcionario público que, La pena señalada se aumentará de una tercera a sabiendas de su irregularidad, hubiere emitido parte a la mitad cuando, como consecuencia de la informes favorables a la concesión de licencias invasión, se afectaren gravemente los componen- o permisos para las actividades contaminantes tes naturales que sirvieron de base para efectuar la previstas en el artículo 304. calificación del territorio correspondiente. Artículo 309: La misma pena se impondrá al Artículo 316: El que promoviere, financiare, funcionario público que, en su función de fiscali- dirigiera o de cualquier forma obtuviera un pro- zador y habiendo tomado conocimiento de estas vecho económico de las conductas descritas en el actividades, las hubiere ocultado o tolerado. artículo anterior, será penado con prisión de cinco Artículo 310: Será reprimido con prisión de a quince años y multa de $ 100.000 a $ 300.000. dos a seis años y multa de $ 50.000 a $ 250.000, Artículo 317: Cuando alguno de los hechos el funcionario público que hubiere aprobado el previstos en el presente capítulo se hubiesen informe de impacto ambiental o hubiera emitido producido por decisión de una persona jurídica, una declaración ambiental a sabiendas de su false- la pena prevista para cada uno de ellos se aplicará 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 481 a los directores, gerentes, síndicos, miembros del 2. Azuzarlos para el trabajo mediante instru- consejo de vigilancia, administradores, mandata- mentos que, no siendo de simple estímulo, rios o representantes de la misma que hubiesen les provoquen castigos o dolor. intervenido en el hecho punible, sin perjuicio de 3. Hacerlos trabajar en jornadas excesivas las demás responsabilidades penales o adminis- sin proporcionarles descanso y alimen- trativas que pudieren existir. tación adecuados, según las estaciones Artículo 318: El juez podrá exigir la realización climáticas. de las acciones necesarias para restablecer las 4. Emplearlos en el trabajo cuando no se condiciones de los bienes naturales que constitu- hallen en estado físico adecuado. yeren los ecosistemas afectados al estado en que 5. Estimularlos con drogas sin perseguir fi- se encontraban antes de la realización del delito. nes terapéuticos o con fines competitivos. 6. Emplear animales en el tiro de vehículos Capítulo II que excedan notoriamente sus fuerzas. Delitos contra la fauna Serán considerados particularmente actos de Artículo 319: Será reprimido con prisión de crueldad hacia los animales: cuatro meses a dos años e inhabilitación especial 1. Practicar la vivisección con fines que no para ejercer su profesión u oficio por uno a tres sean científicamente demostrables, o en años, el que introdujera o liberara especies de lugares o por personas que no estén debi- fauna no autóctona, de modo tal que perjudicase damente autorizados para ello. el equilibrio biológico, contraviniendo las leyes o 2. Mutilar cualquier parte del cuerpo de un disposiciones de carácter general. animal, salvo que el acto tenga fines de Artículo 320: Será reprimido con prisión de mejoramiento, marcación o higiene de la uno a cuatro años y multa de $ 5.000 a $ 50.000 respectiva especie animal, o se realice por el que, sin permiso de autoridad competente o in- motivos de piedad. fringiendo normas existentes, excediere el número 3. Intervenir quirúrgicamente animales sin de piezas permitidas, o cazare o pescare en época anestesia y sin poseer el título de médico de veda, siempre que la conducta no constituyese o veterinario, con fines que no sean tera- delito sancionado con pena mayor. péuticos o de perfeccionamiento técnico Artículo 321: Será reprimido con prisión de operatorio, salvo el caso de urgencia de- seis meses a cuatro años y multa de $ 10.000 bidamente comprobada. a $ 100.000, al que cazare o pescare especies 4. Abandonar a sus propios medios a los amenazadas, realizare actividades que impidie- animales utilizados en experimentaciones. ran o dificultasen su reproducción o migración, 5. Causar la muerte de animales grávidos o destruyere o alterase gravemente su hábitat, cuando tal estado resulte patente en el contraviniendo las leyes o disposiciones de ca- animal. rácter general protectoras de las especies de fauna 6. Lastimar y arrollar animales intencional- silvestre; o comerciare o traficase con ellas o con mente, causarles torturas o sufrimiento o sus restos. matarlos por mero espíritu de perversidad. Artículo 322: Será reprimido con prisión de 7. Realizar actos públicos o privados de riñas dos a seis años y multa de $ 20.000 a $ 200.000 el de animales, corridas de toros, carreras que empleare para la caza o pesca veneno, medios de galgos, novilladas y parodias en que explosivos u otros instrumentos o artes de similar se mate, hiera u hostilice a los animales. eficacia destructiva para la fauna. Artículo 323: Será reprimido con prisión de Capítulo III un mes a tres años y multa $ 10.000 a $ 100.000 Delitos contra la flora el que, por cualquier medio o procedimiento, infligiere malos tratos o hiciere víctimas de actos Artículo 324: Será reprimido con prisión de de crueldad a un animal, sea doméstico o salvaje, dos a seis años e inhabilitación especial por doble causándole la muerte o lesiones que menoscaben tiempo, el que en violación de la ley, reglamento su salud. u otra disposición, destruyere formaciones ve- getales nativas o cultivadas, alterara la especie, A los efectos de la aplicación del presente artí- extrajere ejemplares en cantidad no autorizada o culo serán considerados actos de maltrato: dificultare su procreación. La misma pena se apli- 1. No alimentar en calidad y cantidad cará a quien, a sabiendas, comerciare o efectuare suficiente a los animales domésticos o tráfico o comercio de especies o subespecies de cautivos. dicha flora. 482 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Artículo 325: Será reprimido con prisión de dos recursos fáunicos, florísticos o hidrobiológicos, o a cuatro años e inhabilitación especial por doble alterasen perjudicialmente sus poblaciones. tiempo, el que sin autorización o excediendo la La pena será de cinco a diez años cuando, que tuviera: con incumplimiento de la normativa vigente se a) Talare bosques o tierras forestales para importen, introduzcan, manipulen, experimenten fines distintos al uso doméstico; o liberen organismos genéticamente modificados que constituyeren un riesgo para la salud humana, b) Extrajere o explotare recursos del sub- el ambiente o la biodiversidad dentro del territorio suelo u otros componentes del suelo en nacional. áreas forestales; Si se produjere enfermedad, plaga o erosión c) Creare, modificare o alterase cursos de genética de las especies la pena se aumentará en agua, acuíferos o espejos hídricos, extra- un tercio. jere áridos de cuencas o microcuencas, drenare pantanos, cenagales u otros espa- Artículo 329: Será reprimido con prisión cios húmedos forestales. de cuatro a diez años y multa de $ 200.000 a $ 500.000 el que, con incumplimiento de la nor- Artículo 326: Será reprimido con prisión de tres mativa vigente, introduzca, trasplante, manipule, a diez años, siempre que el hecho no constituyere experimente, inocule, o propague especies sil- un delito más grave, el que destruyere, quemare, vestres exóticas invasoras que pongan en peligro dañare o talare, en todo o en parte, bosques u otras la salud humana, el ambiente o las especies de la formaciones vegetales, naturales o cultivadas, que biodiversidad argentina. se encuentren especialmente protegidas por ley. Artículo 330: No son punibles quienes reali- La pena será de prisión de dos o cuatro años zaren actos de caza, tala o cortes de formaciones cuando: vegetales para su subsistencia con el exclusivo objeto de satisfacer necesidades básicas persona- a) Del delito resultase la disminución o les o de su grupo familiar o comunitario. menoscabo de los acuíferos naturales, la erosión del suelo o la modificación del Capítulo V régimen climático; b) El delito se cometa en bosques o for- Delitos contra el ordenamiento territorial urbano maciones vegetales protectoras de las y el patrimonio histórico cabeceras de cuencas hídricas y lugares Artículo 331: Será reprimido con prisión de seis en que existan vertientes que abastezcan meses a tres años y multa de $ 50.000 a $ 300.000 de agua a un centro poblado o sistema de el que, contraviniendo las disposiciones de la au- irrigación. toridad competente, alterase el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modificare la flora Capítulo IV o la fauna, mediante la construcción de obras o Disposiciones comunes a la fauna y la flora tala de árboles. Artículo 332: Será reprimido con prisión de Artículo 327: Será reprimido con prisión de tres uno a cuatro años e inhabilitación especial para a ocho años y multa de $ 100.000 a $ 500.000 el el ejercicio de su profesión por doble tiempo, el que, con incumplimiento de la normativa vigente, arquitecto, ingeniero, maestro mayor de obras, o se apropie, introduzca, explote, transporte, man- profesional afín que dirija cualquier obra en viola- tenga, trafique, comercie, explore, aproveche o se ción con las zonificaciones urbanísticas o los per- beneficie de los especímenes, productos o partes misos emanados de la autoridad correspondiente, de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, así como cualquier obra ubicada dentro de un área hidrobiológicos, biológicos o genéticos de la de reconocido valor paisajístico, ecológico, artís- biodiversidad argentina. tico, histórico o cultural sin la correspondiente La pena se aumentará de un tercio a la mitad autorización. cuando las especies se encuentren categorizadas Artículo 333: Será reprimido con prisión de uno como amenazadas, en riesgo de extinción o de a cuatro años e inhabilitación especial para ejercer carácter migratorio, raras o endémicas del terri- la profesión u oficio por el doble de tiempo, los torio argentino. que derribaren o alterasen gravemente edificios, Artículo 328: En la misma pena que el artículo inmuebles o monumentos legalmente protegidos anterior incurrirá quien, con incumplimiento de por su interés histórico, patrimonial, artístico, la normativa vigente introdujere, manipulase, cultural o monumental, sin la autorización legal experimentare, inoculase, o propagare microor- o administrativa correspondiente. ganismos, moléculas, sustancias o elementos que Artículo 334: Será reprimido con prisión de pusieren en peligro la salud o la existencia de los tres a seis años e inhabilitación especial por doble 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 483 tiempo, la autoridad o funcionario público que, a FUNDAMENTOS sabiendas de su ilegalidad, hubiere aprobado pro- yectos de edificación o construcción, u otorgado Señora presidente: concesiones contrarias a las normas urbanísticas La inclusión de la temática ambiental en el texto fun- y ambientales vigentes. damental del país vino a desafiar a la tradición positiva Artículo 335: Será reprimido con prisión de uno legislativa y a la jurisprudencia nacional debido a la a tres años e inhabilitación especial de uno a cinco singularidad jurídica de un sistema complejo. La inte- años, la autoridad o funcionario público que, por racción entre leyes de presupuestos mínimos en materia sí mismo o como miembro de un organismo co- ambiental y las competencias nacionales, provinciales y legiado, hubiere dictaminado o votado a favor de municipales, así como la aplicación del federalismo de una concesión, cesión o transferencia de dominio concertación, resulta en interpretaciones polémicas que de un espacio o inmueble público, a sabiendas de suelen eludir la aplicación de una normativa ambiental taxativa como la Ley General del Ambiente. su ilegalidad. La aprobación de un capítulo especial dentro del Artículo 336: El juez podrá ordenar, como máximo compendio de normas penales existente en medida cautelar, la suspensión inmediata de la la Argentina resulta ineludible para abordar con un actividad contaminante o construcción, la clau- criterio uniforme las conductas humanas que pudieren sura definitiva o temporal y/o la demolición del afectar, de manera directa o indirecta, la integridad del establecimiento de que se tratare, sin perjuicio de ambiente; sea que éstas provengan de personas físicas lo que pudiese ordenar la autoridad competente o de personas jurídicas, para lo cual responderán par- en materia urbanística o ambiental. ticularmente sus responsables, o de los funcionarios Artículo 337: El que encontrándose en una in- que hubieren promovido u habilitado obras o conce- vestigación fiscal a cargo del Ministerio Público o siones que atentaren gravemente contra la integridad en el desarrollo de un proceso penal, proporcione del ambiente. información veraz, oportuna y significativa sobre Esto convierte al derecho penal ambiental en una la realización de un delito ambiental, podrá ser pieza imprescindible que debe erigirse a la altura de beneficiado en la sentencia con la reducción de los desafíos vigentes para el ordenamiento jurídico la pena, tratándose de autores, y con exclusión de y político de un sistema democrático. Tal como lo la misma para los partícipes, siempre y cuando la explicitó la Corte Suprema de Justicia de la Nación información proporcionada hiciera posible alguna en la causa “Matanza-Riachuelo”, “el reconocimiento de las siguientes situaciones: de estatus constitucional del derecho al goce de un a) Evitar la comisión del delito ambiental en ambiente sano, así como la expresa y típica previsión el que interviene; atinente a la obligación de recomponer el daño am- b) Promover el esclarecimiento del delito biental no configuran una mera expresión de buenos y ambiental en el que intervino; deseables propósitos para las generaciones del porvenir c) Lograr la captura del autor o autores del supeditados en su eficacia a una potestad discrecional delito ambiental, así como de los partí- de los poderes públicos, federales o provinciales, sino cipes. la precisa y positiva decisión del constituyente de 1994 de enumerar y jerarquizar con rango supremo a un El beneficio establecido en el presente artículo derecho preexistente”.1 deberá ser concedido por los jueces en base al El paradigma ambiental es una incorporación re- criterio de oportunidad y previo dictamen del ciente dentro del universo alcanzado por la norma, no Ministerio Público. existen aún sanciones específicas para quienes atentan Art. 2º – Los delitos comprendidos en el presente contra el ambiente que, en definitiva, sustenta la vida capítulo son imprescriptibles y no resultarán aplica- humana como el parámetro supremo y orientador que bles los artículos 62 a 67 del presente Código para los rige la filosofía de nuestro derecho y que es la guía infractores a los mismos. del valor en la que se basan las acciones punitivas del Art. 3º – Derógase la ley 14.346, de malos tratos Estado. y actos de crueldad a los animales (Boletín Oficial Por el contrario, la noción de externalidad negativa, 5/11/54). o costo social de la conducta individual, caracteriza el Art. 4º – Derógase la ley 22.421, de protección y daño ambiental, ya que “las empresas cuyas actividades conservación de la fauna silvestre (Boletín Oficial contaminan, no toman en cuenta estos costos, pues son 12/3/81). transferidos a la comunidad recibiendo sólo el beneficio por su actividad, la externalidad lleva a una sobrepro- Art. 5º – Derógase la ley 24.051, de residuos peli- ducción que excede lo que se haría realmente si se grosos (Boletín Oficial 17/1/92). Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 1 http://wp.cedha.net/wp-content/uploads/2011/07/2007- María M. Odarda. 07-20-Caso-Mendoza-Riachuelo.pdf 484 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª tomaran en cuenta los costos reales”.1 Sin embargo, lleve a los individuos a tomar los cuidados necesarios la sociedad debe dejar de soportar la socialización del a fin de evitar el deterioro ambiental. Para ello existen daño, y es rol del Estado en su conjunto el obligar a la distintas variantes, tales como la incorporación de los empresa a responsabilizarse por su accionar. denominados ‘delitos ecológicos o contra el medio El presente proyecto establece también un sistema ambiente’, o bien la creación de leyes especiales que de sanciones específico para aquellos profesionales o contemplen las particularidades de estos últimos. Es técnicos habilitantes que, haciendo un mal uso de sus del caso mencionar que los delitos ecológicos son facultades y a sabiendas del daño que podrían provocar, conceptualizados como aquellas acciones cometidas ocultaren información o incorporasen declaraciones sin justificación social, realizadas con incuria o interés falsas o inexactas dentro de las evaluaciones o estudios lucrativo, que modifican el sistema ecológico en forma de impacto ambiental que suscribiesen en relación con grave o irreversible. Por lo general, a través de este tipo un proyecto de construcción o de concesión de obra de delitos, se sanciona el peligro como consecuencia o de servicios. Hasta aquí, ninguna responsabilidad directa de la lógica preventiva que rige en materia penal recae sobre quien usufructúa el conocimiento ambiental” (p. 1). científico para avalar un eventual delito de contami- Tal como sucede con la regulación de los delitos con- nación ambiental. tra la vida, contra la propiedad, contra la salud pública El carácter de “última ratio” que se otorga al derecho o contra la administración pública, resulta procedente penal hace que deban agotarse las instancias preventi- también generar el correspondiente capítulo en defensa vas y las medidas positivas del Estado a fin de garan- del ambiente con la misma categoría y jerarquía nor- tizar que no se cometan conductas que atenten contra mativa, y la misma facultad sancionatoria que el resto la integridad del ambiente, lo que no quita que deban de los delitos previstos en el Código Penal argentino; aplicarse las sanciones ejemplificadoras que correspon- lo que además permitirá la correspondiente adecuación dan en defensa del ambiente cuando se vulneren, dolosa al principio de legalidad y evitará cualquier planteo o culposamente, los valores y derechos fundamentales de excepciones procesales que pretendan impedir una de una sociedad, razón por la cual será el derecho penal efectiva aplicación de las figuras penales previstas. quien acuda en su defensa en última instancia. De este modo, tanto la ley 14.346, de malos tratos Sin embargo, en nuestro país escasean las normas y actos de crueldad a los animales (Boletín Oficial penales en relación con el ambiente y se torna impres- 5/11/54) como la ley 22.421 de protección y conserva- cindible la coherencia de un sistema unificado a nivel ción de la fauna silvestre (Boletín Oficial 12/3/81) o la legal para aplicar principios específicos, que evite la ley 24.051, de residuos peligrosos (Boletín Oficial 17/1 dispersión normativa y que permita una mayor eficacia 92), vienen a ser reemplazadas por la presente norma- en el freno de la contaminación de los bienes naturales tiva, unificando la regulación y brindando un sistema y la ulterior afectación colectiva. de estudio y aplicación a través de un objeto común, Resulta útil traer a colación los conceptos vertidos del cual resulta el cuidado y la defensa del ambiente y por Elisabeth I. Berra2 y Jimena Nahir Rodríguez3 en todos sus consecuentes. “La problemática del derecho penal ambiental”, publi- Teniendo en cuenta la situación derivada de la apli- cado en la Revista Jurídica de la UCES: “Se considera cación del artículo 124 de la Constitución Nacional en que el derecho penal, en virtud de sus graves sanciones, cuanto la propiedad originaria que corresponde a las puede ser una herramienta eficaz para evitar que las provincias sobre sus recursos naturales, hacemos valer actividades humanas se desarrollen en forma irrespon- a través del presente proyecto el contenido del artículo sable deteriorando el ambiente. Lo que se pretende es 75, inciso 12, de la misma Carta Magna, en tanto esta- que el carácter persuasivo de esta rama del derecho blece que corresponde al Congreso “dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería y del Trabajo y Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, 1 Lorenzetti, Ricardo, “Teoría del derecho ambiental”. La sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales, Ley, 2008. pág 22. correspondiendo su aplicación a los tribunales federa- 2 Abogada. Profesora adjunta regular de derecho con- les o provinciales, según que las cosas o las personas stitucional político en la Facultad de Ciencias Jurídicas y cayeren sobre sus respectivas jurisdicciones…”. Políticas UCES. Profesora de bases constitucionales de derecho privado en la Facultad de Derecho de la UBA. Pro- Actual regulación en el sistema penal argentino fesora de derecho constitucional profundizado en la Facultad sobre delitos ambientales de Derecho de la UBA. Miembro asociada de la Asociación Si bien la normativa ambiental se ha venido sancio- Argentina de Derecho Constitucional. nando en forma relativamente dispersa en nuestro país, 3 Abogada. Maestría en Derecho con orientación en resultan destacables algunas normas previstas en el ac- derecho ambiental de la Universidad de Palermo. Ha partici- tual Código Penal, a las que se han ido sumando leyes pado de numerosos seminarios y congresos de su especiali- complementarias sancionadas por el Congreso y que dad. Ha sido asesora de la Agencia de Protección Ambiental no integran actualmente el cuerpo principal del Código de la Ciudad de Buenos Aires. Penal, situación que venimos a subsanar a través del 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 485 presente proyecto al proponer, con la debida actualiza- Asimismo, el Código Procesal Penal de la Nación ción, la incorporación de estos contenidos esenciales. estipula que los delitos susceptibles de menoscabar el En el primer caso, a través del artículo 186, inciso medio ambiente sean de acción pública, lo que implica 2, apartado b), el Código Penal sanciona las conductas la posibilidad de que toda persona pueda efectuar una que ocasionen incendios o estragos en bosques. Al mis- denuncia de este tipo de hechos sin que resulte exigible mo tiempo, dedica un capítulo completo a los delitos ningún tipo de capacidad especial, tal como si se exige contra la salud pública, estableciendo en los artículos para constituirse en querellante en otras causas. Ello 200, 202 y 203 las sanciones correspondientes para resulta así, en tanto el Código Procesal Penal de la los casos de envenenamiento o adulteración del agua Nación, en su artículo 174, estipula que “Toda persona potable, sustancias alimenticias o medicinales. que se considere lesionada por un delito cuya represión En segundo término, la ley 14.346, de malos tratos sea perseguible de oficio o que, sin pretender ser lesio- y actos de crueldad a los animales establece una pena nada, tenga noticias de él, podrá denunciarlo al juez, al de 15 días a un año a quien, por cualquier medio o agente fiscal o a la policía…”. De este modo incorpora procedimiento, infligiere malos tratos o hiciere víctimas indirectamente a los delitos ambientales dentro del de actos de crueldad a los animales. universo de los delitos de acción pública, en tanto no En tercer orden, la ley 22.421, de protección y con- los enumera entre los dependientes de instancia privada servación de la fauna silvestre abarca diferentes tipos o de acción privada. de delitos y sus respectivas penas, contemplando accio- De este modo, la falta de cumplimiento de la obli- nes tales como la caza furtiva, la depredación de la fau- gación de denunciar que posee un funcionario público, na silvestre, el uso de armas prohibidas y el comercio, lo haría incurrir en responsabilidad penal por omisión transporte, acopio e industrialización de los productos ante la posibilidad de encontrarse frente a este tipo de provenientes de las mencionadas actividades. delitos ambientales. El cuarto caso es el de la ley 24.051, de residuos El presente proyecto propone, a su vez, la impres- peligrosos, donde también pueden observarse cláusu- criptibilidad de la acción y de las penas establecidas las referidas a la responsabilidad penal aplicable a la para los delitos ambientales previstos en el mismo, en generación, manipulación, transporte, tratamiento y tanto las consecuencias de dichas violaciones a la ley disposición final de residuos peligrosos, ya sea que se podrán continuar por siglos, e inclusive milenios, a encuentren ubicados en lugares sometidos a jurisdic- partir del mal accionar de los funcionarios, empresarios ción nacional, en el territorio de una provincia –siempre o demás responsables involucrados, y resultaría un que estuvieran destinados al transporte fuera del mis- contrasentido beneficiar con tal ventaja a los causantes mo– o, cuando fueran susceptibles de afectar a personas de dichos daños. o al ambiente, más allá de la frontera del Estado local en que se generaron. Limitaciones que observa el actual sistema punitivo Dicha normativa prevé sanciones para quien median- Pasadas dos décadas tras la reforma constitucional, te el uso de estos residuos “envenenare, adulterare o apenas tres condenas penales limitaron el accionar contaminare de un modo peligroso para la salud, el sue- contaminante sobre el agua, siendo una de carácter lo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general…”. provincial,1 en relación con el vertido de residuos Se trata claramente de un tipo penal doloso, lo que se ve patógenos,2 la afectación a la salud de una localidad reforzado por la fórmula de redacción empleada en el y debido a la contaminación minera.3 Es así como artículo 56. Efectivamente, dicha norma contempla la son desoídos reclamos ciudadanos frente a los de- figura culposa para los casos en que la conducta típica rrames petroleros sobre el río Colorado, el rechazo a se cometiere por “imprudencia o negligencia o por im- la práctica de la fractura hidráulica en la explotación pericia en el propio arte o profesión o por inobservancia hidrocarburíferas,4 la sistemática fumigación con de los reglamentos u ordenanzas…”. A mayor abundamiento, esta misma categorización 1 http://www.diariojudicial.com/fueropenal/Los-funda- del tipo penal fue ratificada por el Tribunal Oral en lo mentos-del-fallo-del-juicio-por-fumigaciones-clandestinas- Criminal Federal de Tucumán, al entender que “desde en-Cordoba-20120906-0009.html el punto de vista del tipo subjetivo, se trata de una omi- sión en el control de una fuente de peligro, que produjo 2 Causa 9.421 caratulada: “Muedra, Octavio s/ recurso el resultado de la contaminación del ambiente, con lo de casación”. Derecho penal ambiental. Ley de Residuos que […], se representó el peligro de la contaminación Patógenos. Camión municipal que los vuelca en un basural. pero no quiso el resultado, con lo que incurrió en una Responsabilidad penal del intendente. Autoría. conducta negligente en la que quiso la conducta des- 3 http://www.fiscaliagraltucuman.gov.ar/medio-ambiente/ cuidada pero no el hecho resultante. Por ello, […] se minera-alumbrera-ltda/ encuadra en el supuesto típico del artículo 56 de la ley 4 https://www.facebook.com/photo.php?fbid=151610318 24.051, por haber contaminado el ambiente en general 5272298&set=a.1377326959149922.1073741827.10000617 de modo peligroso para la salud, por negligencia […]”. 8925948&type=3&theater 486 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª agrotóxicos que afecta a unas 12 millones de personas,1 ubica geográficamente en la ciudad de Buenos Aires, incluidas miles de escuelas rurales2; la crítica situación posee alcance funcional en todo el país. de la cuenca Matanza-Riachuelo, que perjudica a más Sin embargo, su funcionamiento dista de ser idílico. de 3 millones de personas; la contaminación y agota- Sin recursos propios (depende del presupuesto de la miento de cursos de agua y daños a la salud pública en Procuraduría General de la Nación), con escaso perso- provincias mineras y la presión constante por iniciar nal, la UFIMA no dispone de un mapa sistematizado y nuevos proyectos en áreas protegidas cercanos a gla- de acceso público sobre las distintas causas penales en ciares y periglaciares; la pretendida construcción de trámite ante la justicia nacional en todo el país, como dos nuevas represas en Misiones3 y de una nueva planta tampoco de la doctrina y de la jurisprudencia referentes nuclear en Formosa sin el consentimiento ciudadano, a delitos ambientales, con el fin de elaborar diagnós- la deforestación en Salta producto de la violación de ticos de las problemáticas existentes en la materia y la Ley de Protección de Bosques Nativos por parte de proponer soluciones. Para realizar sus investigaciones las autoridades contra la voluntad de los pueblos wichi y dar curso a los pedidos de colaboración, dicha unidad que habitan la región,4 entre otros temas que, sin agotar fiscal cuenta con personal especializado pero existe aquí la enumeración, representan una serie de conflic- controversia con el Consejo de la Magistratura respecto tos socioambientales que interpelan el rol del Estado al presupuesto desde el cual deben surgir los fondos en todas sus instancias. Si bien, en nuestra economía para realizar los peritajes indispensables para construir capitalista de mercado, los respectivos gobiernos pro- la prueba penal ambiental. En la actualidad, el presu- curan fomentar una industrialización sostenida, esto no puesto no se encuentra administrado por el Ministerio implica que exista un derecho adquirido a contaminar o Público Fiscal, ni tampoco por el Poder Judicial de la depredar ecosistemas ineludibles en un país beneficia- Nación, razón por la cual las pruebas que requieren las do por su extensión y riqueza que admite alternativas denuncias ambientales no se pueden relevar, atento el vitales sostenibles. hecho de que no pueden abonarse los honorarios de los Es así como la deliberación acerca de la jurisdicción peritos ni los costos periciales derivados. ambiental ha resultado un inesperado aliado para evitar La unidad se encuentra facultada para iniciar inves- el cumplimiento de leyes específicas, un obstáculo ante tigaciones preliminares por cualquier medio, ya sea los desafíos para compatibilizar el equilibrio de las de oficio (a partir de haber tomado conocimiento de diversas formas de vida que sustentan a la humanidad un hecho de contaminación ambiental por una noticia con una lógica de consumo infinito en base a recursos periodística, por denuncia de organismos administra- finitos, formulada como única vía de desarrollo econó- tivos, municipios, organizaciones sociales o ambien- mico, social y cultural posible. tales, etcétera); o a partir de la recepción de un correo ¿Cuáles son los datos actuales sobre delitos al electrónico y escritos de particulares. Sin embargo, ambiente? Las estadísticas disponibles provienen de no resultan inequívocas cuáles son las condiciones la Unidad Fiscal de Investigaciones en Materia Am- necesarias para que una problemática sea digna de ser biental (UFIMA). Esta unidad pertenece a la órbita de investigada por la fiscalía. la Procuración General de la Nación y fue creada con El titular de este organismo, Ramiro González, en el objeto de generar investigaciones preliminares y de una entrevista a BAE Judicial,5 informó que el total apoyar las investigaciones en curso en materia de in- de investigaciones preliminares iniciadas –desde la fracción a la ley de residuos peligrosos, todos aquellos creación de la unidad en el año 2006 hasta 2014– fue delitos que protegen la salud pública vinculados con de alrededor de “1.500 investigaciones preliminares, la protección del ambiente, conforme lo determinan de las cuales 135 fueron pedidos de colaboración los tipos penales establecidos en los artículos 200 al de fiscalías y/o juzgados federales”. Asimismo, 991 207 del Código Penal; las infracciones a la ley 22.421, corresponden a denuncias por la presunta comisión de de protección y conservación de la fauna silvestre, así los tipos penales de la Ley de Residuos Peligrosos, y como los delitos conexos con la materia. Si bien se 281 por violación a la Ley de Conservación de Fauna Silvestre. “La cantidad de denuncias penales efectuadas por la UFIMA asciende a 416, siendo que el 51 % se 1 http://www.reduas.com.ar/wp-content/uploads/down- efectuó por infracción a la Ley de Residuos Peligrosos, loads/2010/10/carta-abierta-a-la-mesa-de-enlace-de-enti- uno de los delitos más preocupantes y sobre el que dades-agropecuarias.pdf. mayor atención se pone desde el área judicial”. Por 2 http://www.dpn.gob.ar/areas.php?id=04&cl=35&act=view último, Ramiro González sostuvo que “la incorporación En particular sobre escuelas rurales http://escuelasfumigadas. de los delitos ambientales al Código Penal se torna blogspot.com.ar/2014/10/pedido-del-defensor-del-pueblo- necesaria y que el bien jurídico medio ambiente debe nacion-y.html. ser tutelado de forma directa sin tener en cuenta otros 3 https://www.facebook.com/consultarepresas?fref=photo bienes jurídicos”. 4 http://web.lapoliticaonline.com/nota/hernan-giardini- la-ley-de-bosques-y-el-equivocado-enfoque-de-un-sector- 5 http://www.diariobae.com/notas/24543-el-foco-de-la- del-agro/ justicia-se-poso-sobre-los-delitos-ambientales.html 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 487 Razón le asiste, ya que desde 2006, fecha de la crea- muestras representativas de los ecosistemas naturales, ción de la UFIMA, a la fecha apenas se obtuvieron las deben preservarse en beneficio de las generaciones pre- tres condenas penales mencionadas. sentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación, según convenga”. Antecedentes a nivel internacional La resolución 38/161 (1983) de la Asamblea Gene- La incorporación de un capítulo de delitos ambien- ral de Naciones Unidas celebró el establecimiento de tales se sustenta en la construcción de mecanismos de una comisión especial que informara sobre “el medio coerción para garantizar los derechos al medio ambien- 1 ambiente y la problemática mundial hasta el año 2000 te previstos en normas internacionales. y más adelante”. En 1987, la Comisión Mundial sobre El Pacto Internacional de Derechos Económicos, el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD) pre- Sociales y Culturales (1966), en su artículo 12, reco- sentó su informe (también conocido como el “Informe noce el “derecho de toda persona al disfrute del más Brundtland”) a la Asamblea General. Allí se caracterizó alto nivel posible de salud física y mental. 2. Entre al desarrollo sostenible como el que “satisface las ne- las medidas que deberán adoptar los Estados Partes cesidades de la generación actual sin comprometer la en el Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de capacidad de las generaciones futuras para satisfacer este derecho, figurarán las necesarias para: […] b) El sus propias necesidades”. En base a este trabajo, la mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del Asamblea General aprobó la resolución 44/228 (1988), trabajo y del medio ambiente …”. convocando a la Conferencia de las Naciones Unidas La resolución 1.346 (1968) de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (también co- recomendó que la Asamblea General convocara una nocida como la “Conferencia de Río” o la “Cumbre de conferencia de las Naciones Unidas sobre “los proble- la Tierra”), con el fin de “elaborar estrategias y medidas mas del medio humano”. En consecuencia, el 3 de di- para detener o invertir los efectos de la degradación del ciembre del mismo año, la Asamblea General aprobó la medio ambiente”. La resolución identificó nueve áreas resolución 2.398 (XXIII) convocando a la Conferencia “de mayor importancia para mantener la calidad del de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, ante medio ambiente de la Tierra y, sobre todo, para lograr la “deteriorización constante y acelerada de la calidad un desarrollo sostenible y ambientalmente racional en del medio humano” y “los efectos consiguientes en la todos los países”. condición del hombre, su bienestar físico, mental y La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el social, su dignidad y su disfrute de los derechos hu- Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) creó a su vez manos básicos, tanto en los países en desarrollo como la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. En la en los desarrollados”. La resolución también reconoció conferencia se aprobaron tres acuerdos importantes: que las relaciones entre el hombre y su medio estaban el Programa 21, un programa de acción mundial para experimentando profundas modificaciones como con- promover el desarrollo sostenible; la Declaración de secuencia de los progresos científicos y tecnológicos. Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, un con- La Convención Americana de Derechos Humanos junto de principios que define los derechos y deberes (1969), en su artículo 26, compromete a los Estados de los Estados, y la Declaración de Principios relativos Partes “a adoptar providencias, tanto a nivel interno a los Bosques, un conjunto de principios básicos para como mediante la cooperación internacional, espe- apoyar el manejo sostenible de los bosques a nivel cialmente económica y técnica, para lograr progresi- mundial. La Declaración de Río afirma en su principio vamente la plena efectividad de los derechos que se 11º: “Los Estados deberán promulgar leyes eficaces derivan de las normas económicas, sociales y sobre sobre el medio ambiente. Las normas, los objetivos educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de de ordenación y las prioridades ambientales deberían la Organización de los Estados Americanos, reformada reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los aplican. Las normas aplicadas por algunos países pue- recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios den resultar inadecuadas y representar un costo social y apropiados”. económico injustificado para otros países, en particular La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el los países en desarrollo”. Además, en la Conferencia Medio Humano (Estocolmo, 1972) concluyó con la de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y firma de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo dos instrumentos jurídicamente vincu- Medio Ambiente y la creación del Programa de las lantes se abrieron a la firma: la Convención Marco de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el El segundo principio de la declaración sostiene que Convenio sobre la Diversidad Biológica. “los recursos naturales de la Tierra, incluidos el aire, En sus resoluciones 47/190 y 51/181 (1997), la el agua, la tierra, la flora y la fauna, y especialmente Asamblea General de Naciones Unidas convocó un período extraordinario de sesiones (también conocido 1 http://www.fiscaliagraltucuman.gov.ar/wp-content/ como “Cumbre para la Tierra + 5”), para examinar y uploads/2011/10/Fallo-de-C%C3%A1mara-Expediente- evaluar la ejecución del Programa 21. En el documento N%C2%B0-378-1999-Fecha-28-05-2008.pdf. pág. 3. final del período de sesiones (resolución S-19/2), los 488 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Estados Miembros reconocieron que el factor tiempo Antecedentes normativos a nivel nacional era “crítico para hacer frente al reto del desarrollo sos- La Constitución Nacional, en su artículo 41, esta- tenible tal como se enuncia en la Declaración de Río blece: “Todos los habitantes gozan del derecho a un y en el Programa 21” y se comprometieron “a seguir ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo hu- colaborando, de buena fe y en el espíritu de solidaridad, mano y para que las actividades productivas satisfagan a acelerar la ejecución del Programa 21”. las necesidades presentes sin comprometer las de las La resolución 55/199 (2000) de Naciones Unidas generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. convocó a la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo El daño ambiental generará prioritariamente la obli- Sostenible (también conocida como “Río + 10”), un gación de recomponer, según lo establezca la ley. Las examen decenal del progreso alcanzado en la ejecución autoridades proveerán a la protección de este derecho, del Programa 21 desde 1992. La Cumbre Mundial se a la utilización racional de los recursos naturales, a la realizó en Johannesburgo en 2002 y su informe A/Conf. preservación del patrimonio natural y cultural y de la 199/20 (+ Corr.1) incluye una declaración política, en diversidad biológica, y a la información y educación la cual los Estados Miembros asumieron “la respon- ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas sabilidad colectiva de promover y fortalecer, en los que contengan los presupuestos mínimos de protección, planos local, nacional, regional y mundial, el desarrollo y a las provincias, las necesarias para complementarlas, económico, desarrollo social y la protección ambiental, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. Se pilares interdependientes y sinérgicos del desarrollo prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos ac- sostenible” y un plan de aplicación, en el cual los Es- tual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos”. tados Miembros se comprometieron a “llevar a cabo Con posterioridad a la constitucionalización del am- actividades concretas y a adoptar medidas en todos los biente en 1994, han existido varias iniciativas legislati- niveles para intensificar la cooperación internacional”. vas con el objeto de modificar el Código Penal adicio- Finalmente, durante la Conferencia de Naciones nando esta tipología de delitos en un capítulo separado Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en denominado “Delitos contra el medio ambiente” en el Río de Janeiro en 2012, conocida como “Río + 20”, mencionado cuerpo normativo. Sin embargo, ninguno se firmó entre todos los jefes de Estado presentes un de los proyectos llegó a convertirse en una ley formal. documento denominado “El futuro que queremos”, en Al respecto, debemos destacar el “anteproyecto de cuyos puntos 97 al 99 establecieron: “Reconocemos Código Penal”, elaborado por la comisión para la ela- la importancia de la dimensión regional del desarro- boración del proyecto de ley de reforma, actualización llo sostenible y que los marcos regionales pueden e integración del Código Penal de la Nación (decreto complementar y facilitar la traducción de las políticas PEN 678/12), presidida por el doctor Raúl Zaffaroni. de desarrollo sostenible en medidas concretas a nivel nacional. 98. Alentamos a las autoridades regionales, En este anteproyecto, se propuso incorporar orgáni- nacionales, subnacionales y locales, según proceda, a camente al Código Penal el título XI “Delitos contra el que elaboren estrategias de desarrollo sostenible y las ambiente, la fauna y la flora”, “en función de lo esta- utilicen como principales instrumentos para orientar blecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, la adopción de decisiones y las actividades de desa- como también en función del artículo 75, inciso 22, rrollo sostenible a todos los niveles, y en este sentido por la Convención Americana de Derechos Humanos reconocemos la importancia de integrar los datos y la y por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, información social, económica y ambiental, así como Sociales y Culturales. Por otra parte, no puede desco- la de analizar y evaluar eficazmente la aplicación de nocerse el antecedente internacional prioritario, o sea, medidas en los procesos de adopción de decisiones. 99. la Declaración de las Naciones Unidas sobre Medio Alentamos la adopción de medidas a nivel regional, Ambiente (Estocolmo, 1972)”. En concreto se propuso nacional, subnacional y local para promover el acceso el siguiente texto articulado: a la información, la participación del público en la Artículo 204 adopción de decisiones y el acceso a la Justicia en Contaminación asuntos ambientales, cuando proceda”. Sin lugar a dudas, dentro de esas estrategias y medi- Correlaciones: artículo 259 (propagación de una das concretas a nivel nacional que propone el referido enfermedad en las plantas o en los animales) proyecto documento para el desarrollo sostenible se encuentra el 1941; artículo 202 (corrupción de aguas, sustancias establecimiento de sanciones y de medidas coercitivas alimenticias o medicinales, aire, suelo y subsuelo), a través de las correspondientes legislaciones penales 211 a 213 (exposición a peligro del medio ambiente) de los Estados, así como la adopción de medidas que proyecto 1989-90; artículo 206 proyecto 2006. garanticen la debida participación ciudadana y el acce- El delito de contaminación, previsto en el inciso 1º so a la Justicia de los mismos en asuntos ambientales; proyectado, se cometería sin importar si los daños son extremos que todas las naciones firmantes (entre ellas reversibles o irreversibles. A diferencia del proyecto de la Argentina) se han comprometido en conjunto a reali- 2006 y de otros modelos de la legislación comparada, zar para garantizar que el objetivo final, un mundo más no exige la alteración del equilibrio ambiental o de la justo y un planeta más sano, pueda hacerse realidad. integridad ecológica de sistemas naturales, expresiones 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 489 limitativas del tipo que han ocasionado problemas in- la realización de una actividad de servicio, o por estar terpretativos con espacios de grave impunidad. relacionado directa o indirectamente con la actividad, En cuanto a la voz “contaminación”, cuenta con al- incluyendo eventuales emergencias o accidentes, del gunos antecedentes en la labor legislativa de proyectos cual su poseedor, productor o generador no pueda anteriores, aunque previos a la importancia que se le utilizarlo, se desprenda o tenga la obligación legal de asigna al tema, en particular después de la relevancia hacerlo”. que cobró con la Declaración de Estocolmo (1972). En El inciso 3º proyectado prevé cinco supuestos de efecto: se había proyectado la inclusión en el artículo contaminación agravada por el resultado. En el inci- 200 del Código Penal en el proyecto Soler de 1960, so 4º se distingue la pena según que un resultado de aunque limitado a la salud humana. En el artículo 255 muerte sea producido por dolo o por negligencia o del mismo proyecto se empleaba el mismo verbo para imprudencia. El inciso 5º prevé la pena por culpa del abarcar procesos de irradiación u otros medios de in- propio hecho de contaminación. El inciso 6º establece fección de aguas, sustancias alimenticias o medicinales, la responsabilidad de las personas jurídicas. destinadas al público o a una comunidad. También se lo empleaba en el artículo 256, sobre adulteración de Artículo 205 otras sustancias. Responsabilidad de funcionarios públicos El delito de contaminación agravada por los medios Este artículo sanciona a los funcionarios públicos empleados, previsto en el inciso 2º del artículo 204 que faciliten con sus informes la comisión del delito, proyectado, recoge los supuestos previstos en la Ley como al fiscalizador que hubiere ocultado o tolerado de Residuos Peligrosos (ley 24.051) y en la Ley de la realización de las conductas. En la legislación com- Gestión de Residuos Industriales y de Actividades de parada puede mencionarse el artículo 329 del Código Servicios (ley 25.612). El artículo 55 de la ley 24.051 español. Se mantiene la pena de inhabilitación expre- dispone que será penado con las penas del vigente samente, por ser diferente a la señalada con carácter artículo 200 del Código Penal, el que utilizando los re- general en el libro primero. siduos a que se refiere dicha ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el Artículo 206 suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. Delitos contra la fauna silvestre, acuática u otros El aspecto más destacable de la ley 24.051 es que animales amplía la punición del artículo 200 vigente, siempre Correlaciones: artículos 211 a 213 (exposición a que las acciones se realicen mediante el empleo de peligro del medio ambiente). Proyecto 1989-90; ar- residuos peligrosos, los que son definidos en el artículo tículos 208 (caza y pesca prohibidas) y 209 (medios 2º de la ley como “todo residuo que pueda causar daño prohibidos). Proyecto 2006. directa o indirectamente a seres vivos o contaminare el El inciso 1º de este artículo sanciona la caza y la suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”. pesca en período de veda. Abarca las conductas prohi- En sus anexos 1 y 2 se establecen cuáles despojos bidas en los artículos 208 y 209 del proyecto de 2006, presentan esa particularidad. El anexo 1 enumera la caza depredatoria del artículo 25 de la llamada ley categorías de desechos, en tanto que el anexo 2 hace 22.421 (protección y conservación de la fauna silves- lo propio con determinadas características peligrosas, tre), reglamentada por el decreto 666/97. pero ambas enumeraciones sólo tienen carácter ejem- plificativo. Las conductas que se proyectan tipificar y que hoy son impunes, serían las siguientes: impedir o dificultar La figura culposa del artículo 56 de la ley 24.051 la migración de animales de la fauna silvestre, acuática queda comprendida en el inciso 4º in fine y por el inciso o de una especie declarada en peligro de extinción; 5º del artículo 204 proyectado. alterar o procurar genéticamente una especie de la La Ley de Gestión de Residuos Industriales y de misma naturaleza; dañar o destruir nidos, refugios o Actividades de Servicios (ley 25.612), en su artículo criaderos naturales o matar a cualquier animal propio 60, primer párrafo, derogaba expresamente la Ley de de los lugares protegidos. Residuos Peligrosos y estipulaba nuevas figuras pena- En el apartado c), del inciso 1º, cabe observar que el les en sus artículos 51 a 54. El Poder Ejecutivo vetó las concepto de espacios prohibidos abarca la propiedad disposiciones penales en su decreto de promulgación, privada, por lo cual no se hace necesario prever la por lo que permanecieron vigentes los tipos penales caza furtiva. de la ley 24.051. En el texto del citado anteproyecto se propone extender las disposiciones penales proce- En el apartado d), del inciso 2º, se comprenden los dentes de esa ley vigente, incluyendo a los residuos supuestos previstos en el artículo 27 de la ley 22.421. industriales o de actividades de servicios. El artículo A diferencia de este dispositivo, en el texto proyectado 2º, de la ley 25.612, establece que “se entiende por se requiere un beneficio para el agente. residuo industrial a cualquier elemento, sustancia u La agravante prevista en el inciso 3º corresponde a objeto en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso, los artículos 25 y 26 de la ley 22.421. Al igual que en obtenido como resultado de un proceso industrial, por el proyecto de 2006, se limita la punibilidad agravada 490 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª a los medios especialmente dañosos, sin abarcar la Por otra parte, la incorporación del título XIII del totalidad de las conductas prohibidas por el anexo “A” Código Penal peruano que se realiza a través de su ley del decreto reglamentario de la ley 22.421, que si bien 29.263, del 2 de octubre de 2008, promueve una serie pueden tener análoga capacidad depredatoria para la de figuras de relevancia que favorecen la aplicación fauna, poseen menor potencialidad lesiva. de la normativa penal ambiental, tal como sucede con la figura del “arrepentido” de delitos ambientales, la Artículo 207 que incorporan a través del artículo 314 “D” de su Maltrato de animales nuevo Código Penal. A través de la misma se prevé Se reformulan y completan los delitos previstos en la reducción de penas para los autores, o eximición la Ley Benítez (14.346) de 1954, que reemplazó a la para los partícipes, en todos aquellos casos en que la Ley Sarmiento (2.876) de 1891. En el derecho compa- información brindada permita evitar la comisión de rado está generalizada la punición de estas conductas un delito ambiental, esclarecer el hecho o capturar en forma efectiva a los demás autores o partícipes. desde el siglo XIX y se reconoce la importancia de esta Tal figura puede resultar de utilidad en los delitos cuestión en la Declaración Universal de los Derechos ambientales que nos incumben y corresponde fijar un del Animal (UNESCO), luego adoptada por la ONU régimen especial para los mismos, estableciendo su (1978). reglamentación a través del artículo 337 propuesto en Artículo 208 el presente proyecto. Delitos contra la flora A su vez, el Código Penal colombiano, en su título XI denominado “De los delitos contra los recursos na- Correlaciones: artículos 211 a 213 (exposición a pe- turales y el medio ambiente”, establece en su artículo ligro del medio ambiente). Proyecto 1989-90; artículo 330 (texto modificado por el artículo 31 de la ley 1.453 210 (daño en formaciones vegetales). Proyecto 2006, de 2011) una sanción de prisión de sesenta (60) a ciento ley 13.273 (régimen de defensa de la riqueza forestal). ocho (108) meses y multa de ciento treinta y tres punto Concordancias: Convención sobre el Comercio In- treinta y tres (133.33) a quince mil (15.000) salarios ternacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora mínimos mensuales legales vigentes para quien “in- Silvestres (CITES), ley 22.344. troduzca, manipule, experimente, inocule, o propague, microorganismos moléculas, sustancias o elementos Aportes desde el derecho comparado que pongan en peligro la salud o la existencia de los Del análisis de la legislación comparada de la región recursos fáunicos, florísticos o hidrobiológicos, o alte- surge como primera conclusión que la Argentina que- ren perjudicialmente sus poblaciones” y la misma pena dó rezagada en materia penal ambiental con respecto para quien “importe, introduzca, manipule, experimen- al resto de los países de Hispanoamérica. Colombia, te, libere, organismos genéticamente modificados, que Ecuador, Bolivia, México, Perú y España cuentan con constituyan un riesgo para la salud humana, el ambiente normativa específica, aún cuando las distintas naciones o la biodiversidad colombiana”. parten de muy diferentes paradigmas acerca de lo que A su vez, el artículo 330 “A” del referido Código implica el ambiente como bien jurídico. colombiano establece prisión de cuarenta y ocho (48) Al respecto, el Código Penal Federal de México, a ciento a ocho (108) meses y multa de ciento treinta y en su título vigésimo quinto al que denomina “Delitos tres punto treinta y tres (133.33) a quince mil (15.000) contra el ambiente y la gestión ambiental”, nos refiere salarios mínimas mensuales vigentes al que, con in- en su artículo 414 la sanción de uno a nueve años de cumplimiento de la normativa existente: “introduzca, prisión y trescientos a tres mil días multa, para quien trasplante, manipule, experimente, inocule, o propague “realice actividades de producción, almacenamien- especies silvestres exóticas, invasoras, que pongan en to, tráfico, importación o exportación, transporte, peligro la salud humana, el ambiente, las especies de abandono, desecho, descarga, o realice cualquier otra la biodiversidad colombiana”. actividad con sustancias consideradas peligrosas por En el actual contexto de altos riesgos que afrontamos sus características corrosivas, reactivas, explosivas, como sociedad debido al uso generalizado de transgé- tóxicas, inflamables, radiactivas u otras análogas, lo nicos, situación denunciada por grupos crecientes de ordene o autorice, que cause un daño a los recursos ciudadanos, resulta oportuno brindar una protección al naturales, a la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la ambiente y a los seres humanos, similar a la observada calidad del agua, al suelo, al subsuelo o al ambiente”. por el Estado colombiano, por lo que procuramos in- Particularmente agrega una sanción especial para corporar tales figuras a través del texto propuesto para aquellas conductas con sustancias “agotadoras de la los artículos 328 y 329 del Código Penal. capa de ozono”, aumentando en un tercio la pena para El Código Penal del Ecuador, a través de su capítulo cuando dichas actividades se lleven a cabo sobre áreas X denominado “De los delitos contra el medio ambien- protegidas. Tales conceptos han sido incorporados al te”, incorpora en su artículo 437 “J” la responsabilidad presente proyecto en el texto propuesto para el artículo de un funcionario, sea que actúe por sí mismo o como 306 del Código Penal Argentino. miembro de un cuerpo colegiado, cuando “autorice o 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 491 permita, contra derecho, que se destinen indebidamente De tal forma, en coincidencia con el carácter estricto las tierras reservadas como de protección ecológica que el Estado boliviano impone para tales casos, pro- o de uso agrícola exclusivo a un uso distinto del que ponemos la incorporación de los 321 y 322 al presente legalmente les corresponde; así como al funcionario o proyecto a fin de obtener una protección similar en empleado cuyo informe u opinión haya conducido al nuestro país para las especies autóctonas. mismo resultado”. En el caso particular de Bolivia, la Asamblea Legis- También otorga al juez penal la posibilidad de “or- lativa Plurinacional tiene en estado parlamentario un denar, como medida cautelar, la suspensión inmediata proyecto de ley que regula los derechos de la propia de la actividad contaminante, así como la clausura tierra y castiga su vulneración mediante la responsa- definitiva o temporal del establecimiento de que se bilidad solidaria de los infractores, con inversión de trate, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la autoridad la prueba y derecho de repetición y declara impres- competente en materia ambiental” (artículo 437 “K”). criptibles los delitos relacionados con la Madre Tierra Tales conceptos han sido incorporados a través de los (artículos 40 a 43 sobre sanción penal.)1 artículos 335 y 336 del nuevo Código Penal propuesto. En este sentido, resultó clave el alcance conceptual Respecto al maltrato animal, resulta oportuno el con- al que se ha arribado a partir de la sanción de la Cons- cepto que sobre el particular regula el artículo 337 del titución del Ecuador, donde se establece en su artículo Código Penal de España, donde establece que: “El que 71: “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce por cualquier medio o procedimiento maltrate injustifi- y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integral- cadamente a un animal doméstico o amansado, causán- mente su existencia y el mantenimiento y regeneración dole la muerte o lesiones que menoscaben gravemente de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos su salud, será castigado con la pena de tres meses a un evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacio- año de prisión e inhabilitación especial de uno a tres nalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumpli- años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio miento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e que tenga relación con los animales”. Dicho concepto interpretar estos derechos se observaran los principios resultó incorporado, con la correspondiente adecuación establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El normativa, al texto del artículo 323 propuesto por el Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, presente proyecto para el Código Penal argentino, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y el que se condice con la incorporación del contenido promoverá el respeto a todos los elementos que forman primordial de la ley 14.346, de malos tratos y actos un ecosistema”. de crueldad a los animales (Boletín Oficial 5/11/54), Tan relevante nivel de protección, regulado a través incorporado a través del nuevo artículo 323. Vale hacer de la máxima norma en la pirámide jurídica de una notar que aquella ley argentina, derogada a través de nación soberana, fue inspirado sin ninguna duda por la presente, sólo establecía una pena de 15 días a un la presencia indígena mayoritaria que puebla Ecuador año de prisión para los infractores y que, en cambio, y cuya cosmovisión guarda similitud con las 36 nacio- la nueva normativa importa una pena de prisión de un nes originarias que coexisten en nuestro país, la cual mes a tres años y multa $ 10.000 a $ 100.000. desconoce separación alguna entre el ser humano y el También resulta trascendente traer a colación el ambiente que le da vida, al existir el humano en equi- texto del capítulo X “A” del Código Penal de Bolivia, librio con el ecosistema pero de ningún modo el único denominado “De los delitos contra el medio ambiente” ni un componente central en la naturaleza. (capítulo agregado por ley 49, publicada en Registro Es así como el pueblo mapuche, por ejemplo, con- Oficial 2 del 25 de enero de 2000), donde establece en sidera que la existencia y vida del che (persona) “nos su artículo 437 “F” que: “El que cace, capture, recolecte, fue dada por y desde la tierra, nacimos de la tierra, de extraiga o comercialice, especies de flora o fauna que la tierra brotamos, por esos somos mapuche. Nuestros estén legalmente protegidas, contraviniendo las dispo- abuelos asumieron su única razón de ser: la mantención siciones legales y reglamentarias sobre la materia, será del equilibrio y armonía consigo mismo y con nuestro reprimido con prisión de uno a tres años”. entorno”.2 La norma establece como agravantes aquellos casos en que: “a) El hecho se cometa en período de produc- Conclusión ción de semilla o de reproducción o crecimiento de Siendo el ambiente un valor esencial para el desa- las especies; b) El hecho se cometa contra especies en rrollo de la vida y para la obtención de los recursos peligro de extinción; o, c) El hecho se cometa mediante necesarios para la existencia humana, corresponde que el uso de explosivos, sustancias tóxicas, inflamables o el derecho penal aporte una herramienta más a fin de radiactivas”. A su vez, el artículo 437 “G” del citado Código boliviano, establece que “el que extraiga espe- cies de flora o fauna acuáticas, protegidas, en épocas, 1 Proyecto de ley 37/2012-2013. Cámara de Senadores. Ley cantidades o zonas vedadas, o utilice procedimientos Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien. de pesca o caza prohibidos, será reprimido con prisión 2 http://mapucheuniversidad.cl/nuestro-ser-cultura- de uno a tres años”. mapuche/ 492 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª prevenir y sancionar las conductas que atenten contra Art. 3º – Principios de la transición. Son principios la integridad del mismo y, a través de ello, contra la básicos de la transición gubernamental: vida misma del planeta. a) La colaboración entre el gobierno actual y el Es por esta razón que proponemos la consagración electo; de un capítulo específico que integre el cuerpo prin- b) La transparencia en la gestión pública; cipal del Código Penal Argentino y que, desde allí, c) El correcto diagnóstico de situación de las genere certeza en los jueces a la hora de aplicar los diferentes áreas del Estado para una precisa procedimientos correspondientes y las sanciones que planificación e implementación de políticas garanticen un sistema penal unificado. públicas; El presente proyecto propone la puesta en marcha d) La supremacía del interés público. de un sistema que coadyuve con las demás políticas de Estado que se establezcan en defensa y protección del Art. 4º – Proceso de transición ordenado. Se entien- ambiente, del ser humano y de la naturaleza toda, previ- de por proceso de transición ordenado al cumplimiento niendo a través de la potencial aplicación de sanciones de normas claras que determinan la participación de pecuniarias, y de prisión efectiva, graves conductas sujetos obligados en la transición gubernamental dentro que históricamente quedaron en la impunidad y que del ámbito del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, dañaron un bien que debe resultar preservado para las así como parámetros de acción dentro del proceso, en generaciones presentes y futuras; por lo que solicitamos los que se garantice un flujo de información preciso de los señores diputados y senadores nos acompañen entre el gobierno en funciones saliente y el gobierno con la iniciativa. electo entrante. Art. 5º – Proceso transparente. Se entiende por María M. Odarda. proceso transparente al derecho a la información que –A la Comisión de Justicia y Asuntos posee la ciudanía respecto a informes y balances de Penales. gestión del gobierno saliente. Art. 6º – Ámbito de aplicación. Es sujeto obligado (S.‑2.846/16) a participar del proceso de transición gubernamental el Poder Ejecutivo, conformado por los organismos PROYECTO DE LEY centralizados y descentralizados de la administración El Senado y Cámara de Diputados,… central y el Poder Legislativo. TÍTULO II PROCESO DE TRANSICIÓN GUBERNAMENTAL Del Poder Ejecutivo ORDENADO Y TRANSPARENTE

TÍTULO PRELIMINAR Capítulo I De la comisión de transición saliente Capítulo I Art. 7º – Comisión de transición saliente. Entién- Objeto dase por comisión de transición saliente al grupo de Artículo 1º – Objeto. La presente ley tiene por objeto funcionarios públicos titulares de las carteras que establecer los mecanismos adecuados a fin de regular componen la administración central y los titulares el proceso de transición de la administración entre el de los organismos descentralizados de gobierno. La gobierno en funciones y el gobierno electo en el ámbito misma estará coordinada por el jefe de Gabinete de del Poder Ejecutivo y Poder Legislativo nacional. Ministros. Art. 8º – Conformación y disolución de la comisión Capítulo II de transición saliente. La comisión de transición sa- liente se conformará automáticamente el primer día Disposiciones generales hábil posterior a la convocatoria a elecciones prima- rias abiertas, simultáneas y obligatorias y se disolverá Art. 2º – Transición gubernamental. A los fines de la automáticamente el día de asunción de las nuevas presente ley se entiende por transición gubernamental autoridades elegidas. al proceso de cambio de la administración del gobierno nacional que se inicia el día de la convocatoria a elec- Art. 9º – Funciones de la comisión de transición ciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias y saliente. Son funciones de la comisión de transición saliente: que finaliza a los treinta (30) días hábiles posteriores a la asunción de las nuevas autoridades elegidas, inde- a) Instruir al personal de cada una de las carteras pendientemente de que ambas autoridades de gobierno del Poder Ejecutivo sobre la confección de pertenezcan al mismo partido político, confederación informes de gestión de las mismas, a partir de o alianza. los requisitos estipulados en la presente ley; 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 493 b) Solicitar a los sujetos obligados toda informa- d) Participar de al menos tres (3) reuniones con ción, documentación o cualquier otro elemento las autoridades designadas por el presidente de que resultare necesario para completar los la Nación, una vez asumidas en el cargo. informes de gestión previstos en el artículo 18 de la presente ley; Capítulo III c) Recabar los informes de gestión de cada una Del consejo de transición gubernamental de las carteras que componen el Poder Ejecu- tivo y entregarlos a la Comisión de Transición Art. 13. – Consejo de transición gubernamental. Entrante; Entiéndase por Consejo de Transición gubernamental d) Participar de las reuniones del Consejo de a la reunión de trabajo conjunta entre los miembros de Transición Gubernamental establecido por el la Comisión de Transición Saliente y la Comisión de artículo 14 de la presente ley, a fin de zanjar Transición Entrante, que tendrá como objeto la coope- requerimientos que surjan de la entrega del ración técnica y el intercambio de información para la libro de transición a la Comisión de Transición correcta implementación de la presente ley. Entrante; Art. 14. – Conformación y disolución del Consejo de e) Responder dudas y consultas de la Comisión de Transición Gubernamental. El Consejo de Transición Transición Entrante de forma escrita, anexando Gubernamental deberá conformarse obligatoriamente la información necesaria. Si se desconoce o se siete (7) días hábiles luego de proclamadas las nuevas carece de respuesta, elaborar un escrito que autoridades por el órgano electoral competente y di- justifique el hecho. solverse automáticamente el día de la asunción de las nuevas autoridades electas. Art. 15. – Sede del Consejo de Transición Guber- Capítulo II namental. El Consejo de Transición Gubernamental De la comisión de transición entrante desempeñará sus funciones en la órbita y bajo los recursos físicos y materiales dispuestos por la Jefatura Art. 10. – Comisión de transición entrante. Entién- de Gabinete de Ministros. dase por comisión de transición entrante al grupo de Art. 16. – Funciones del Consejo de Transición Gu- delegados elegidos por el presidente electo para des- bernamental. Son funciones del Consejo de Transición empeñar las funciones relativas a la transición guber- Gubernamental: namental, quienes comenzarán sus tareas el quinto (5°) día hábil luego de proclamadas las nuevas autoridades a) Reunirse en al menos tres (3) oportunidades por el órgano electoral competente. La misma será para la entrega y recepción de los informes dirigida por un coordinador seleccionado también por de gestión, el intercambio de consultas y res- el presidente electo. puestas y la posibilidad de anexar documentos, Art. 11. – Disolución de la comisión de transición informes o cualquier elemento necesario para entrante. La comisión de transición entrante se disol- la debida aplicación de la presente ley; verá automáticamente a los treinta (30) días hábiles b) Redactar a partir de los informes de gestión y la posteriores a la asunción de las autoridades elegidas. nueva información requerida por la Comisión Art. 12. – Funciones de la comisión de transición de Transición Entrante un libro de transición entrante. Son funciones de la comisión de transición consensuado entre ambas Comisiones; entrante: c) Implementar un Portal de Transición de acceso abierto a la ciudadanía que contenga el libro de a) Solicitar y recibir los informes de gestión con- transición para su lectura; feccionados y entregados por la Comisión de d) Dar amplia publicidad de las reuniones que se Transición Saliente; realicen y el resultado de las mismas. b) Estudiar los informes de gestión y realizar respecto de los mismos las consultas que se Capítulo IV consideren pertinentes; De los informes de gestión y el libro de transición c) Participar de las reuniones del Consejo de Transición Gubernamental conformado, a Art. 17. – Informes de gestión. Cada cartera del Po- fin de solicitar toda información o documen- der Ejecutivo deberá confeccionar en tiempo y forma tación necesaria para completar el Libro de los informes de gestión solicitados por sus representan- Transición. Las consultas o solicitudes debe- tes en la Comisión de Transición Saliente. En ningún rán limitarse a los contenidos expresamente caso la misión de dichos informes podrá extenderse indicados en el artículo 18 de la presente ley o más allá de los treinta (30) días hábiles de solicitados. a las temáticas no expresas en la misma, pero En situaciones excepcionales debidamente fundadas, informadas voluntariamente por la Comisión podrá el jefe de Gabinete en ejercicio autorizar una de Transición Saliente; prórroga al plazo mencionado. 494 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 18. – Contenido de los informes de gestión. Los internas del mismo podrán ser expresados, justificados informes de gestión de cada una de las áreas sujetos y fundamentados como notas al pie. de la presente ley deberán contener, como mínimo, la Art. 23. – Del carácter legal de los informes de ges- siguiente información: tión y el libro de transición. Los informes de gestión a) Cantidad de personal y tipo de contratación; entregados por la Comisión de Transición Saliente a b) Organigrama de cargos e informe de misiones la Comisión de Transición Entrante serán firmados y funciones; por los miembros de la primera y tendrán carácter de declaración jurada. c) Lista de programas, planes y proyectos de- El libro de transición estará firmado por los miem- sarrollados durante la gestión, discriminando bros del Consejo de Transición Gubernamental, y entre ejecutados y proyectados, señalando en tendrá carácter de declaración jurada. cada caso el presupuesto correspondiente; d) Inventario sobre cantidad de bienes muebles e Capítulo V inmuebles de cada área; e) Listado de los actos administrativos emitidos De la transparencia del proceso cuyos efectos jurídicos se proyecten en el Art. 24. – Portal de Transición. Entiéndase por Portal tiempo de la nueva gestión de gobierno y de de Transición a la aplicación web que independiente- las acciones judiciales en curso en las que cada mente de cualquier otro sitio gubernamental es elaborado área se encuentre involucrada como actora o por el Consejo de Transición Gubernamental con el demandada; objetivo de comunicar de forma masiva a todos los Ciu- f) Listado de las disposiciones normativas que dadanos sobre el proceso de transición gubernamental. cada área haya dictado. El mismo se mantendrá aún después de la disolución Art. 19. – Entrega de los informes de transición. La del consejo que lo creara, no pudiendo luego el nuevo Comisión de Transición Saliente entregará los informes gobierno introducirle modificación alguna. de gestión con los recaudos establecidos precedente- Art. 25. – Contenidos en el Portal de Transición. mente a la Comisión de Transición Entrante el día de la El Portal de Transición deberá contener la siguiente constitución del Consejo de Transición Gubernamental. información: Art. 20. – Libro de transición. La confección del libro a) El libro de transición gubernamental, debi- de transición estará a cargo del pleno del Consejo de damente organizado en índices claros que Transición Gubernamental, conforme lo establecido en permitan el fácil acceso y comprensión para el artículo 16. El mismo deberá ser publicado dentro de la ciudadanía; los tres (3) días hábiles contados a partir de la asunción b) Cualquier archivo audiovisual que pudiera de las nuevas autoridades en el Boletín Oficial de la haberse originado en el marco de las reunio- República Argentina y en el Portal de Transición. nes realizadas por el Consejo de Transición Art. 21. – Contenido del libro de transición. El Gubernamental. libro de transición deberá contener, como mínimo, la siguiente información: Capítulo VI a) Los informes de gestión entregados por la De la jura y traspaso de mando y atributos Comisión de Transición Saliente a la Comisión de Transición Entrante; Art. 26. – Juramento. En cumplimiento del artículo 93 de la Constitución Nacional, la fórmula electa a b) La situación presupuestaria, patrimonial y presidente y vicepresidente de la Nación deberá prestar financiera del Poder Ejecutivo nacional y juramento ante el Congreso de la Nación reunido en su administración descentralizada así como asamblea. también cualquier otra documentación valiosa que hubiese surgido en el marco del Consejo Art. 27. – Traspaso de mando y atributos. Realizada de Transición Gubernamental; la jura, el presidente saliente le hará entrega de los atributos de mando al presidente de la Nación entrante c) Actas de reuniones entre los miembros de la en un acto a realizarse en la Casa de Gobierno, salvo Comisión de Transición Entrante, los miem- cuestiones de fuerza mayor que hagan recomendable bros de la Comisión de Transición Saliente, y otra medida, que en todo caso será dispuesta por el el pleno de ambas comisiones en el Consejo de presidente entrante. Transición Gubernamental. Art. 28. – Juramento de ministros. Inmedia- Art. 22. – Acuerdo en el libro de transición. El libro tamente después de efectuada la transmisión del de transición debe estar acordado y aprobado por am- mando, el presidente de la Nación deberá designar bas comisiones componentes del Consejo de Transición a sus ministros, quienes prestarán ante él el jura- Gubernamental. Los desacuerdos respecto a cuestiones mento de ley. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 495 TÍTULO III ponsable transición de gobierno; en segundo lugar, que Del Poder Legislativo la institucionalización de reglas claras para el manejo y flujo de información compartida entre los gobiernos Art. 29. – Lo dispuesto en el título II de la presente entrantes y salientes, sumado a la normativa que con- ley no será de aplicación respecto del Poder Legislati- templa este proyecto sobre avances en la transparencia vo, correspondiendo a los presidentes de ambas Cáma- activa, hacen que la ciudadanía pueda involucrarse en ras del Congreso Nacional resolver de forma conjunta el proceso y realizar una ponderación de la gestión acerca de su naturaleza, en función de los títulos I y saliente, así como conocer de manera fehaciente el IV de la presente ley. estado de las temáticas de gobierno al momento de la asunción de la nueva gestión. TÍTULO IV En este sentido, la transición gubernamental tiene un Capítulo I carácter de suma relevancia para las primeras decisio- nes y gestiones de gobierno del presidente electo. La Deberes y sanciones falta de información sobre datos importantes en lo que refiere a las políticas públicas más relevantes de todas Art. 30. – Deber de colaboración. Todos los funcio- las áreas de gobierno, así como también las cuestiones narios públicos que integren el Poder Ejecutivo y Poder presupuestarias, administrativas y de personal en las Legislativo deben abstenerse de realizar cualquier mismas, pueden dificultar enormemente la gestión del actuación que impida o dificulte el normal traspaso de nuevo gobierno; que en tal caso deberá ocupar su tiem- poderes entre gobiernos, debiendo colaborar con las po en tratar de recolectar y comprender la información, nuevas autoridades electas. los objetivos y los balances de su antecesor. Art. 31. – Sanciones. El incumplimiento de la pre- Como fuera enunciado, una transición clara genera sente ley será pasible de las sanciones previstas en el mayores valores de transparencia tanto para la relación artículo 249 del Código Penal de la Nación Argentina, entre las gestiones saliente y entrante, como para fun- sin perjuicio de la responsabilidad administrativa y damentalmente la ciudadanía. Esta última cuenta con civil que pudiera corresponder. el derecho de –al final de un mandato de gobierno que pudo durar de 4 a 8 años–, tener información clara y Capítulo II precisa sobre los avances en las políticas públicas im- plementadas y estado de la administración y registro Disposiciones de aplicación y transitorias de las finanzas de cada área en particular. Art. 32. – Presupuesto. El Poder Ejecutivo queda Este punto no es menor, entendiendo que una ciuda- facultado para modificar y asignar los recursos presu- nía informada puede realizar un balance responsable puestarios destinados a atender los gastos que demande acerca del gobierno que termina su gestión y ponderar el cumplimiento de la presente ley. la misma. Asimismo y a partir de esta información, Art. 33. – Adhesión. Invítase a las provincias y a la obtener herramientas para ordenar sus demandas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al régimen torno a lo público de cara a la nueva gestión. establecido por la presente ley. De forma más general, pero no por eso menos im- Art. 34. – Reglamentación. El Poder Ejecutivo re- portante, una transición ordenada conlleva de forma directa a una mayor colaboración entre gobiernos glamentará la presente ley dentro de los noventa (90) electos –sean del mismo color partidario o no–, obte- días desde su promulgación. niendo como corolario un Estado consustanciado con Art. 35. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. el espíritu democrático. Cristina Fiore Viñuales. La transición gubernamental ordenada reviste para nuestro país de una enorme importancia, tratándose FUNDAMENTOS de una democracia muy joven que ha sufrido grandes traspiés al momento de consolidar sus instituciones. Señora presidente: El último antecedente transicional en nuestro país El objetivo del presente proyecto es el establecimien- puede ser tomado de ejemplo para visibilizar ciertas to de parámetros claros para la transición de gobierno, fallas que emergen al momento de consolidar la trans- de manera que la misma sea planificada en un plazo misión de mando de forma ordenada. En este caso, la determinado donde se conformen comisiones especí- transición del año 2015 fue históricamente relevante ficas integradas por agentes de gobierno, obligados a para la historia democrática de nuestro país, donde se recopilar información relevante sobre todas las áreas alternó de color partidario con una reñida elección que de gobierno y realizar informes de gestión, que serán llevó a una segunda vuelta electoral y a una enorme compartidos a partir de un trabajo en conjunto con los paridad en los resultados. técnicos que el presidente electo disponga. La falta de regulación al respecto provocó, en primer El espíritu del mismo está basado en dos premisas: lugar, que cada área de gobierno –y sus respectivos fun- la primera reside en la importancia que asume en un cionarios–, decidieran arbitrariamente si compartirían régimen democrático la realización de una buena y res- reuniones de transición con sus sucesores y la infor- 496 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª mación a compartir. En este proyecto de ley se advierte greso debe asegurar fondos para una institución con sobre la obligación de los funcionarios que componen esta finalidad que nace y termina con cada transición el Poder Ejecutivo a componer una comisión de trabajo presidencial. En 2010 se redactó un acta de transición donde se recabe toda aquella información considerada presidencial preelectoral, con el espíritu de extender el indispensable para la transición gubernamental. Ade- período de planeamiento de la transición. Además, el más, prevé que quien fuera elegido presidente de la presidente en ejercicio nombra antes de la elección un Nación para el nuevo período deberá elegir una serie de equipo de gobierno que colaborará con el presidente colaboradores a quienes se les brindará la información electo y organizará sesiones de análisis de información recabada por la comisión saliente. estratégica para el presidente y el nuevo gobierno. El trabajo en conjunto entre estas dos comisiones Finalmente, la transición de Brasil fue institucio- (entrante y saliente) que estarán conformadas con ante- nalizada a partir de 2002, con el decreto presidencial rioridad a la asunción del nuevo titular del Poder Ejecu- 4.199, que disciplinó la información a los candidatos tivo en el marco de un Consejo de Transición, permitirá y partidos políticos permitiendo el requerimiento de evacuar todas las dudas que se generen alrededor de información importante. Además, en decretos poste- los informes de gestión entregados y a la constitución riores se ha legislado sobre la definición del proceso de de mutuo acuerdo de un libro de transición. transición y sobre la obligatoriedad de los ministerios Asimismo, nuestro antecedente reciente muestra a la conformación de libros de transición y la creación la falta evidente de información con la que cuenta la ciudadanía respecto al estado de las cuentas públicas, la de un sitio web al interior del sistema de la Casa Civil cantidad de personal afectado a los organismos centra- que son ofrecidos al equipo del candidato electo. lizados y descentralizados, y el estado fehaciente de las En conclusión, la transición gubernamental ordenada políticas públicas más relevantes que fueron encaradas se convierte en un importante pilar para el fortaleci- a lo largo de la gestión por cada una de las áreas. miento democrático y una mayor calidad institucio- Esto último induce a dos grandes problemas para nal; bregando por mejores gestiones de gobierno que el manejo del gobierno y fundamentalmente para la garanticen la transparencia necesaria que otorgue a la calidad democrática: para el gobierno entrante, la ciudadanía las herramientas necesarias para implemen- falta de información clara para continuar, modificar tar y canalizar sus demandas. o implementar nuevas políticas públicas y decisio- Señora presidente, es por estos motivos que solicito a nes relevantes para la ciudadanía; para el gobierno mis pares me acompañen en la aprobación del presente saliente, la modificación o manipulación discursiva proyecto de ley. respecto a cuestiones del Estado y su funcionamiento, Cristina Fiore Viñuales. atribuyéndole a la gestión anterior problemas que pueden ser inexistentes para justificar nuevas políticas –A las comisiones de Asuntos Constitucio- y decisiones propias. Se trata de un enorme problema nales y de Presupuesto y Hacienda. para un buen funcionamiento democrático: en primer lugar, porque si la nueva gestión encontró falencias y (S.‑2.847/16) disfunciones en el ámbito de lo público, la ciudadanía debería de contar con informes precisos y concretos Proyecto de comunicación para comprender desde dónde se parte. En segundo El Senado de la Nación lugar, porque la falta de esta información habilita al presidente entrante a comunicarle a la opinión pública Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, consideraciones subjetivas o parciales que respondan a través del organismo que considere pertinente, a sus intereses, sin que éstas constituyan la realidad arbitre los medios tendientes para modificar la concreta de los balances. resolución de la Secretaría de Energía 1.104/04, En el marco internacional, varios países han avan- incorporando la obligatoriedad de suministrar con zado en la institucionalización de reglas que ordenen carácter de declaración jurada la información para el proceso de transición gubernamental. Puerto Rico precios mayoristas y precios por boca de expendio, desde el año 2002 ha sancionado una ley que regula por parte de las empresas inscritas en el Registro de el proceso de transición entre gobiernos. La ley 197 es Empresas Petroleras, Empresas Elaboradoras y/o conocida como la Ley para Regular el Proceso de la Comercializadoras y en el Registro de Bocas de Ex- Transición del Gobierno de Puerto Rico, y es la norma pendio de Combustibles Líquidos, Consumo Propio, que fija la forma y establece el proceso que regula la Distribuidores, Revendedores, Comercializadores y transición de gobierno “en la Rama Ejecutiva”, ya sea Almacenadores de Combustibles e Hidrocarburos a intrapartido o interpartido. La norma regula la confor- Granel y de Gas Natural Comprimido; debiendo esta mación de un Comité de Transición, conformado por información ser presentada conforme las aclaraciones comisiones salientes y entrantes que tienen el deber de y recomendaciones indicadas en la normativa de la realizar informes de gestión. mencionada resolución. Por otro lado, Estados Unidos en 1963 sancionó la ley de transición presidencial, a partir de la cual el Con- Cristina Fiore Viñuales. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 497 FUNDAMENTOS (S.‑2.848/16) Señora presidente: Proyecto de comunicación La industrialización y comercialización de los com- El Senado de la Nación bustibles constituyen actividades donde se encuentra presente el interés público, debido a la importancia Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a del abastecimiento de los mismos para las diferentes través de los organismos pertinentes, arbitre los medios industrias, su incidencia y sensibilidad en los costos de tendientes a promover la prórroga hasta el 31 de marzo la economía nacional y en la recaudación de impuestos. de 2017, de la vigencia del Convenio Marco entre el Ministerio de Economía y Producción, los Exportado- Con el objetivo de incrementar la transparencia en res de Aceite, Pellets, Harinas y otros derivados de Soja el mecanismo de formación de precios de los combus- y Girasol y Biodiésel y los Abastecedores del Mercado tibles, posibilitar un mayor conocimiento respecto a Interno de Aceites de Soja y Girasol y sus mezclas en la composición de los precios, lograr una mejor com- envases de hasta 5 litros, celebrado el 2 de mayo de prensión del comportamiento del mercado, se dictó el 2008; con el propósito de garantizar la estabilidad de 3 de noviembre de 2004, la resolución 1.104/04 de la los precios internos de todos los productos derivados Secretaría de Energía, la cual incorpora al Sistema de de la industria aceitera. Información Federal de Combustibles los Módulos de Información de Precios Mayoristas de Combustibles y Cristina Fiore Viñuales. de Información de Precios y Volúmenes de Combusti- bles por Boca de Expendio. FUNDAMENTOS Si bien actualmente se establece la obligatoriedad del contribuyente de proporcionar la información re- Señora presidente: querida, con este proyecto de comunicación solicitamos Con fecha 2 de mayo de 2008 se firmó un Convenio que los datos informados por las empresas revistan el Marco entre el Ministerio de Economía y Producción, carácter de declaración jurada y que los mismos sean los Exportadores de Aceites, Pellets, Harinas y otros elaborados en función de las aclaraciones y recomen- derivados de Soja, Girasol y Biodiésel y los Abastece- daciones de la normativa. dores del mercado interno de aceites de Soja y Girasol Esta información es necesaria para promover acti- y sus mezclas en envases de hasta 5 litros, a través del vamente la competencia de precios en el mercado de cual se determinó un mecanismo basado en aportes hidrocarburos y combustibles por parte del Estado, realizados por los exportadores de aceites y demás con el objetivo de mejorar la eficiencia económica del derivados de la soja y el girasol, que compensa a los mercado y aumentar el bienestar de los consumidores. productores abastecedores del mercado interno, por la diferencia entre el precio del aceite crudo en el mercado Es importante tener presente que los precios consti- internacional neto de derechos (precio FAS) y el precio tuyen señales económicas que permiten a la demanda de abastecimiento en el mercado local. Este mecanismo desempeñarse maximizando la eficiencia asignativa de está basado en la creación de un fideicomiso privado los recursos disponibles. –Fondo Fiduciario Aceitero–, con control estatal pero Al mismo tiempo, la disponibilidad de información con costo cero para el Estado. transparente, confiable y en tiempo real permite esta- Cabe destacar que, como consecuencia de esta com- blecer condiciones de competitividad, de no discri- pensación, el precio del aceite en el mercado interno minación y minimizar condiciones que contribuyan a es menor al que resultaría del libre juego de la oferta abusos de poder dominante. y demanda. La modificación normativa solicitada a través del En virtud de ello, se solicita al Poder Ejecutivo presente proyecto resulta fundamental al momento agotar los medios tendientes a extender la vigencia de aportar transparencia y credibilidad a la infor- del convenio mencionado hasta el 31 de marzo de mación suministrada, así como también a todos los 2017, fecha que se fundamenta en las proyecciones indicadores que sobre su base se elaboren. Por otra de crecimiento y mejoras en la economía realizadas parte, aplicar la misma metodología de cálculo para desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas públicas. la detracción de los impuestos del precio final, así Es decir que de verificarse estas estimaciones, el im- como la unificación de los impuestos a descontar, pacto en el poder de compra de los consumidores del contribuye a la conformación de una base de datos incremento en el precio del aceite se verá atenuado más homogénea. por un aumento de sus ingresos, producto de la recu- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares su acom- peración económica. pañamiento en la presente iniciativa. Somos conscientes de que esta situación implica Cristina Fiore Viñuales. una distorsión en el mercado, máxime cuando se parte del supuesto de que éste asigna de forma eficiente los –A la Comisión de Minería, Energía y recursos disponibles. No obstante, creemos que las Combustibles. decisiones deben meritarse en el contexto pertinente. 498 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Actualmente, dada la elevada tasa de inflación, la con- Lo que en el ámbito empresarial e institucional tracción de la actividad económica y el impacto en el puede ser un día de asueto para los trabajadores del poder adquisitivo de las familias producto de la reade- sector, en el ámbito académico puede constituirse como cuación de las tarifas; no parece el momento oportuno una jornada de encuentro y reflexión acerca de la tarea para desmantelar este acuerdo, ya que constituye un de editar en medio de una época de transformaciones instrumento eficaz para garantizar el precio interno del constantes, principalmente a partir de los cambios aceite, situándolo por debajo del precio de equilibrio. tecnológicos. Por los motivos expuestos, es que solicito a mis Por todo lo expuesto, solicito a mis pares, los seño- pares la aprobación del presente proyecto de comu- res legisladores nacionales, la aprobación del presente nicación. proyecto de ley. Cristina Fiore Viñuales. María E. Labado. – Alfredo A. Martínez. –A la Comisión de Economía Nacional e –A la Comisión de Educación y Cultura. Inversión. (S.-2.852/16) (S.‑2.850/16) Proyecto de declaración PROYECTO DE LEY El Senado de la Nación El Senado y Cámara de Diputados,… DECLARA: Artículo 1º – Establécese el día 17 de junio de cada Su adhesión a la conmemoración, el próximo 30 año como Día del Editor. de julio, del Día Mundial contra la Trata de Personas, Art. 2º – El Poder Ejecutivo nacional impulsará declarado por la Organización de las Naciones Unidas, actividades de difusión de la profesión del editor. con el objetivo de concientizar sobre el padecimiento Art. 3º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de las víctimas del tráfico humano y resguardar sus derechos. María E. Labado. – Alfredo A. Martínez. Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre FUNDAMENTOS de Alonso. Señora presidente: FUNDAMENTOS El Día del Editor se celebra el 17 de junio debido a que en esa fecha en el año 1915 nacía el editor Boris Señora presidente: Spivacow. El 30 de julio de cada año, la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Mundial contra la Para el mundo editorial argentino no fue un día más Trata de Personas, con el objetivo de concientizar sobre ya que con él nacía un modelo de editor que, como el extremo padecimiento de las víctimas del tráfico todo el que se precie de serlo, dejó su huella en un ca- humano y resguardar sus derechos. tálogo prolífico y maravilloso. Tanto en Eudeba como La ONU define a la trata como la captación, tras- en el Centro Editor de América Latina (donde llegó a lado, transporte, acogida o recepción de una persona publicar más de 250 libros al año) encontramos la con- utilizando la violencia, amenazas, engaño, rapto, vicción de un hombre que creía que un libro no era un abuso de poder o de situaciones de vulnerabilidad u artículo de lujo, sino un artículo de primera necesidad; otros elementos de coacción, con el fin de someterla y que un buen editor puede integrar lo comercial y lo a explotación. simbólico sin conflicto. Cerca de 22 millones de personas son víctimas de Entendemos que la elección de un día dedicado a una este flagelo que las sumerge en una auténtica humilla- profesión en particular contribuye al reconocimiento ción. Afecta a casi todos los países del mundo, ya sea social de dicha tarea. Así sucede con los maestros, los como punto de origen, tránsito o destino. bancarios, los canillitas, los editores de revistas, los Lamentablemente, este ilícito constituye uno de periodistas, etcétera. En este sentido, creemos que ya los negocios más rentables del planeta, involucrando es tiempo de que este reconocimiento llegue al editor diversas tipologías delictuales que colaboran y se profesional nacido en la segunda mitad del siglo XIX. retroalimentan. A modo de ejemplos, citamos al “reclu- Además, el reconocimiento social de la figura del tador” que, en algunos casos, mediante falsas promesas editor contribuirá también con la promoción y reva- de mejorar las condiciones económicas y sociales del lorización de la carrera de edición en la Facultad de individuo, contribuye junto a los “falsificadores de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, documentación” a cercar las libertades de las víctimas. en el medio editorial y en la sociedad argentina. Lo La trata de personas representa un agravio a la que a su vez contribuirá a más y mejores condiciones dignidad humana que persiste en la historia de nuestra de inserción laboral. civilización desde tiempos remotos, encontrándose 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 499 en muchos casos conectado con el tráfico de órganos Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) celebran y drogas, secuestros, abuso físico, sexual y desapa- la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el riciones, entre otros. Hombres, mujeres y niños son objetivo de proteger y promover la lactancia por consi- privados de su libertad y obligados a cumplir un rol de derarla el mejor modo de proporcionar al recién nacido “mercadería”, siendo comprados y vendidos con el fin los nutrientes que necesita. de realizar tareas de servidumbre, trabajos forzados, La elección de las fechas corresponde al aniversario mendicidad infantil, pornografía, constituir redes de de la declaración de Innocenti, firmada por la OMS explotación sexual, entre otras actividades denigrantes. y UNICEF en agosto de 1990 sobre la protección, el A nivel mundial, dos de cada cinco víctimas son fomento y el apoyo de la lactancia materna. En 1991 niños mientras que las mujeres representan dos ter- se fundó la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna cios del total. Estas cifras corresponden a promedios (WABA) con el objeto de colaborar con el cumpli- generales que muchas veces son superados según la miento de los objetivos de la declaración. Esta red región a analizar. La trata de personas carece de leyes internacional de personas y organismos se encarga de y de fronteras, no considera edades, nacionalidades, ni la organización de la Semana Mundial de la Lactancia estratos sociales, aun cuando la mayoría de las víctimas Materna eligiendo cada año un lema y proponiendo los corresponden al sector más carenciado de la población. temas a desarrollar en el ámbito internacional relacio- Actualmente, en diversas sociedades, mediante la nados con la lactancia materna y los derechos de las violencia y la coacción, se registra el reclutamiento mujeres y sus hijos. de niños a fin de ser entrenados para integrar grupos Más de 120 países la conmemoran, reconociendo al armados. Estos niños soldados no sólo se ven privados amamantamiento como el mejor modo de alimentación de todos sus derechos fundamentales, sino que también durante los primeros seis meses de vida y aconsejando comienzan irremediablemente a formar parte de una su continuación hasta los dos años como mínimo, espiral de violencia y degradación que corrompe su completándolo con otros alimentos. La leche materna presente y arruina su futuro. está catalogada como la primera inmunización que El carácter transnacional de este flagelo hace que tiene un recién nacido, sin existir fórmulas infantiles o sea necesario que se lleve a cabo una tarea conjunta productos utilizados como sucedáneos con el nivel de entre los Estados nacionales y las organizaciones in- protección que ésta tiene. ternacionales. Poner fin al raid delictivo de las mafias y redes que, superando los límites geográficos, privan de El lema para este año es “Lactancia materna: clave su dignidad a millones de personas en todo el mundo para el desarrollo sostenible”, relacionando la salud debe ser una meta común. con el desarrollo y la supervivencia. Su significado Por todos los motivos expuestos, solicito a mis pares nos remite al hecho de poder mantenerse por sí mis- me acompañen en la aprobación del presente proyecto mo, sin aporte exterior ni disminución de los recursos de declaración. existentes. Los objetivos definidos por la WABA para el 2016 son: Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre 1. Informar sobre los nuevos Objetivos de Desarrollo de Alonso. Sostenible (ODS) y cómo se relacionan con la lactancia –A la Comisión de Población y Desarrollo materna y la alimentación de lactantes, niños y niñas Humano. pequeñas (ALNP). 2. Anclar firmemente la lactancia materna como un (S.-2.853/16) componente clave del desarrollo sostenible. 3. Impulsar una variedad de acciones de lactancia Proyecto de declaración materna y alimentación infantil a todo nivel, en la El Senado de la Nación nueva era de los ODS. DECLARA: 4. Participar y colaborar con una amplia gama de actores para la promoción, protección y apoyo de la Su adhesión a la celebración de la Semana Mundial lactancia materna. de la Lactancia Materna a conmemorarse desde el 1° al Hace algunos días, se conoció la noticia de que 7 de agosto, con el objetivo de proteger y promover la una madre amamantando a su bebé en una plaza de la lactancia materna por sus múltiples beneficios. provincia de Buenos Aires, fue obligada por agentes Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre femeninos de la seguridad local, a interrumpir la lactan- de Alonso. cia por considerarlo una violación a ley. Este absurdo hecho nos demuestra el grado de desconocimiento FUNDAMENTOS y desconsideración que aún padece parte de nuestra sociedad con respecto a la lactancia materna. Señora presidente: Resulta determinante para allanar los obstáculos que Desde 1° al 7 de agosto de cada año, la Organiza- presenta una lactancia deficiente, la implementación de ción Mundial de la Salud (OMS) junto al Fondo de las políticas sociales tendientes a mejorar la atención pre 500 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª y posnatal sumadas a una estrategia de recursos para vii. El director del Instituto Nacional de Estadís- las madres primerizas. ticas y Censos (INDEC). El amamantamiento no sólo es la mejor fuente viii. El ministro de Hacienda y Finanzas Públicas proveedora de nutrientes para optimizar el desarrollo de la Nación, o ministerio que en el futuro lo biológico de un recién nacido, también resulta de suma reemplace. importancia a nivel emocional y afectivo ya que el contacto físico y visual que se establece entra la madre En caso de que los miembros de los incisos ii a vi no y el niño reafirma al bebé su existencia y se convierte puedan concurrir a las reuniones, su lugar puede ser en una experiencia única e irrepetible en la vida de tomado por los vicepresidentes de dichas comisiones. todo ser humano. Art. 3° – El CONAMI se reunirá de forma bimestral. Por todos los motivos expuestos, solicito a mis pares El presidente del BCRA deberá brindar un reporte me acompañen en la aprobación del presente proyecto acerca de las decisiones tomadas en conjunto con el de declaración. directorio del BCRA sobre: Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre a) El rango de inflación esperada; de Alonso. b) El nivel de la tasa de interés de las Letras del Banco Central (LEBAC) a 35 días; –A la Comisión de Salud. c) Los efectos que han tenido sobre los mercados financieros y la economía nacional en el último (S.-2.854/16) bimestre. PROYECTO DE LEY Art. 4° – El presidente del BCRA actuará como por- tavoz del Directorio del Banco Central de la República El Senado y Cámara de Diputados,… Argentina, según lo estipula la ley 24.144, artículo 10°, Artículo 1° – Créase el Consejo Nacional de Metas inciso b), y deberá informar y proponer al CONAMI de Inflación (CONAMI), con el propósito de analizar sus objetivos de inflación. la dinámica de los precios en el país, en el marco del Art. 5° – El CONAMI emitirá, tras haberse celebrado régimen de Metas de Inflación implementado por el cada reunión bimestral, un informe con la situación Banco Central de la República Argentina (BCRA) y inflacionaria a nivel nacional y por cada provincia y que estará bajo la órbita de éste último. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además de la si- El CONAMI servirá como un órgano de consulta tuación de lo descripto en los incisos a) a c) del artículo entre el BCRA y los miembros del Poder Ejecutivo y 3° de esta ley. Legislativo, con la finalidad de facilitar la coordinación El informe se comunicará mediante el sitio web del entre la autoridad monetaria y las provincias en materia BCRA y tendrá que formar parte de los Informes de de política antiinflacionaria. Coyuntura que publica dicha entidad. Dicho informe El CONAMI deberá dictar su reglamento interno, también estará disponible en los sitios web de las siempre y cuando respete los plazos de reunión esta- Comisiones de la Honorable Cámara de Diputados blecidos en el artículo 3° de esta ley. de la Nación y del Honorable Senado de la Nación mencionadas en el artículo 2° de esta ley. Art. 2° – El Consejo Nacional de Metas de Inflación (CONAMI) estará conformado por: Art. 6° – Los gastos de funcionamiento del CO- NAMI serán imputados al Tesoro nacional, hasta que i. El presidente del Banco Central de la Repú- estén incorporados a la ley de presupuesto general para blica Argentina (BCRA). la administración nacional correspondiente. ii. El presidente de la Comisión de Economía Art. 7° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Nacional e Inversión del Honorable Senado de la Nación. Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre de Alonso. iii. El presidente de la Comisión de Finanzas de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. FUNDAMENTOS iv. El presidente de la Comisión de Presupuesto Señora presidente: y Hacienda de la Honorable Cámara de Di- Este proyecto viene a complementar la decisión del putados. Banco Central de la República Argentina de combatir v. El presidente de la Comisión de Presupuesto la dinámica inflacionaria en nuestro país, mediante el y Hacienda del Honorable Senado de la Na- régimen de metas de inflación anunciado en mayo de ción. 2016 por parte del presidente de la autoridad monetaria, vi. El presidente de la Comisión de Copartici- Federico Sturzenegger. pación Federal de Impuestos del Honorable El combate a la inflación no es un tema nuevo en la Senado de la Nación. Argentina. Miles y miles de nuevos pobres se crean 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 501 automáticamente con cada incremento en el nivel de nales asentados en archivos, registros, bancos de precios, especialmente en los productos de la canasta datos, sitios web y/o motores de búsquedas infor- básica, que es utilizada para medir el umbral de la matizados o electrónicos, u otros medios técnicos pobreza. de tratamiento de datos, sean éstos públicos o pri- El inflation targeting, como se lo conoce en el mun- vados, destinados a dar informes para garantizar el do con sus palabras en inglés, ya ha sido implementado derecho al honor y a la intimidad de las personas, en países vecinos como Brasil y Chile e implica la así como también el acceso a la información que necesidad de un sistema de información transparente sobre las mismas se registre, de conformidad a lo para toda la sociedad, con el objetivo de lograr la establecido en el artículo 43, párrafo tercero de la credibilidad en los agentes económicos y la población Constitución Nacional. en general. Las disposiciones de la presente ley también Dada la historia inflacionaria que tiene nuestro país, serán aplicables, en cuanto resulte pertinente, a consideramos que es de vital importancia que se pro- los datos relativos a personas de existencia ideal. fundicen los canales de diálogo entre el BCRA y los En ningún caso se podrán afectar la base de demás poderes de una forma frecuente, para generar datos ni las fuentes de información periodísticas. un espacio de intercambio de opiniones acerca de la dinámica de los precios a nivel nacional y provincial, Art. 2º – Modifícase el artículo 2° de la ley 25.326, que ayude a elegir un nivel óptimo de tasa de interés el que quedará redactado de la siguiente forma: que contribuya a fijar expectativas. Artículo 2°: Definiciones. A los fines de la De esta forma, quienes toman decisiones de forma presente ley se entiende por: cotidiana sobre la vida de todos los argentinos, median- – Datos personales: información de cual- te el control de la tasa de interés de corto plazo, puede quier tipo referida a personas físicas o enriquecerse de las propuestas y datos que pueden de existencia ideal determinadas o deter- aportar los representantes del Ejecutivo y Legislativo. minables. Es deber de todos los que tenemos un rol en el Es- – Datos sensibles: datos personales que tado nacional no permitir que el flagelo de la inflación revelan origen racial y/o étnico, opiniones vuelva a generar crisis como las que hemos atravesado políticas, convicciones religiosas, espiri- a finales de los años 80 y principios de los 90. Nuestro tuales, filosóficas y/o morales, condición deber es garantizar a todos los habitantes del suelo socioeconómica, información biométrica argentino un nivel de ingresos y una estabilidad que y/o genética, afiliación sindical e informa- les permita vivir con dignidad. ción referente a la salud o a la vida sexual. Y, por supuesto, evitar que los trabajadores vuelvan a – Archivo, registro, base o banco de datos: caer en niveles de pobreza mediante el deterioro de su indistintamente, designan al conjunto salario real. Las provincias y el Estado nacional debe- organizado de datos personales que sean mos coordinar políticas macroeconómicas, mediante un objeto de tratamiento o procesamiento, mecanismo de consulta y deliberación constante, que electrónico o no, cualquiera que fuere la es lo que proponemos con la creación del CONAMI, modalidad de su formación, búsqueda, para así evitar la inestabilidad que hemos atravesado recogida, registro, organización, estructu- durante varios años. ración, conservación, adaptación o modi- Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la ficación, extracción, consulta, utilización, aprobación del siguiente proyecto de ley. comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma de habilitación de Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre acceso, cotejo o interconexión, limitación, de Alonso. supresión o destrucción, almacenamiento, –A las comisiones de Economía Nacional organización o acceso. e Inversión, de Presupuesto y Hacienda y de – Tratamiento de datos: operaciones y pro- Coparticipación Federal de Impuestos. cedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que permitan la búsqueda, indexación, (S.-2.855/16) recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación, relaciona- PROYECTO DE LEY miento, evaluación, bloqueo, destrucción, El Senado y Cámara de Diputados,… y en general el procesamiento de datos personales, así como también su cesión a Artículo 1º – Modifícase el artículo 1° de la ley terceros a través de comunicaciones, con- 25.326, el que quedará redactado de la siguiente sultas, interconexiones o transferencias. forma: – Responsable de archivo, registro, base Artículo 1°: Objeto. La presente ley tiene por o banco de datos: persona física o de objeto la protección integral de los datos perso- existencia ideal pública o privada, que 502 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª es titular de un archivo, registro, base o precedente, habilitará al interesado a banco de datos y/o sitios web y/o mo- promover sin más la acción de protección tores de búsquedas informatizados y/o de los datos personales o de hábeas data electrónicos. prevista en la presente ley. – Datos informatizados: los datos perso- 4. En el supuesto de cesión o transferencia nales sometidos a cualquier operación o de datos, el responsable o usuario del ban- conjunto de operaciones realizadas sobre co de datos debe notificar la rectificación datos personales o conjuntos de datos o supresión al cesionario dentro del quinto personales, por procedimientos automati- día hábil de efectuado el tratamiento del zados o electrónicos, como la recolección, dato. registro, búsqueda, organización, estructu- 5. La supresión no procede cuando pudiese ración, conservación, adaptación o modi- causar perjuicios a derechos o intereses ficación, extracción, consulta, utilización, legítimos de terceros o cuando existiera comunicación por transmisión, difusión una obligación legal de conservar los datos. o cualquier otra forma de habilitación de 6. Durante el proceso de verificación y acceso, cotejo o interconexión, limitación, rectificación del error o falsedad de la supresión o destrucción;.Titular de los información que se trate, el responsable o datos: toda persona física o persona de usuario del banco de datos, sitios web y/o existencia ideal con domicilio legal o de- motores de búsquedas informatizados y/o legaciones o sucursales en el país, cuyos electrónicos deberá o bien bloquear el ar- datos sean objeto del tratamiento al que se chivo o consignar al proveer información refiere la presente ley. relativa al mismo la circunstancia de que – Usuario de datos: toda persona, pública se encuentra sometida a revisión. o privada que realice a su arbitrio el tra- 7. Los datos personales deben ser conser- tamiento de datos, ya sea en sitios web, vados durante los plazos previstos en las motores de búsquedas informatizados y/o disposiciones aplicables o, en su caso, en electrónicos, archivos, registros o bancos las contractuales entre el responsable o de datos propios o a través de conexión usuario del banco de datos y el titular de con los mismos. los datos. – Disociación de datos: todo tratamiento de datos personales de manera que la Art. 4° – Modifícase el artículo 8° de la ley 25.326, información obtenida no pueda asociarse el que quedará redactado de la siguiente forma: a persona determinada o determinable. Artículo 8°: Datos relativos a la salud. Los Art. 3º – Modifícase el artículo 16 de la ley 25.326, establecimientos sanitarios públicos o privados el que quedará redactado de la siguiente forma: y los profesionales vinculados a las ciencias de la salud pueden recolectar y tratar los datos per- Artículo 16: Derecho de rectificación, actuali- sonales relativos a la salud física o mental, infor- zación o supresión. mación genética y/o biométrica, de los pacientes 1. Toda persona tiene derecho a que sean que acudan a los mismos o que estén o hubieren rectificados, actualizados y/o, cuando estado bajo tratamiento de aquéllos, respetando corresponda, suprimidos o sometidos a los principios del secreto profesional. confidencialidad los datos personales de los que sea titular, que estén incluidos Art. 5º – Modifícase el artículo 31 de la ley 25.326, en un banco de datos, sitios web y/o mo- el que quedará redactado de la siguiente forma: tores de búsquedas informatizados y/o Artículo 31: Sanciones administrativas. electrónicos. 1. Sin perjuicio de las responsabilidades 2. El responsable o usuario del banco de administrativas que correspondan en datos, sitios web y/o motores de búsque- los casos de responsables o usuarios de das informatizados o electrónicos debe bancos de datos públicos; de la responsa- proceder a la rectificación, supresión o bilidad por daños y perjuicios derivados actualización de los datos personales de la inobservancia de la presente ley y de del afectado, realizando las operaciones las sanciones penales que correspondan, necesarias a tal fin en el plazo máximo de el organismo de control podrá aplicar las cinco días hábiles de recibido el reclamo sanciones de apercibimiento, suspensión, del titular de los datos o advertido el error multa del 5 % de los ingresos y/o factura- o falsedad. ción global de los responsables o usuarios 3. El incumplimiento de esta obligación de banco de datos, clausura o cancelación dentro del término acordado en el inciso del archivo, registro o banco de datos. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 503 2. La reglamentación determinará las condi- la información personal, preservando la identidad, la ciones y procedimientos para la aplicación dignidad y la libertad, es decir, el derecho del individuo de las sanciones previstas, las que deberán la autodeterminación informativa. graduarse en relación a la gravedad y ex- Entonces, podemos mencionar, entre otros, la Con- tensión de la violación y de los perjuicios vención de Budapest sobre Ciberdelincuencia (2001), derivados de la infracción, garantizando el elaborado por Consejo de Europa en Estrasburgo, principio del debido proceso. con la participación activa de Estados observadores, como Canadá, Japón y China; la última reforma de la Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. legislación europea al respecto, la que surgió de las Juan C. Romero. negociaciones a tres bandas entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo, institución esta FUNDAMENTOS última que reúne a los gobiernos de los veintiocho países de la Unión Europea. En 2015 se alcanzó un Señora presidente: acuerdo preliminar, y la normativa fue aprobada en el El desarrollo exponencial de la tecnología en los pleno celebrado por la Eurocámara en abril de 2016; últimos 30 años ha hecho que las normas legales resoluciones y documentos del Consejo Jurídico protectoras de los derechos inherentes a la persona y Interamericano (CJI/doc. 465/14-Privacy and data contra los delitos informáticos, o lo que comúnmente protection; CJI/doc. 450/14-Privacidad y protección se dio por llamar ciberdelincuencia, se deban actualizar, de datos; CJI/doc. 474/15 rev.2 Informe del CJI. Priva- acompañando ese progreso tecnológico imparable. cidad y protección de datos personales); resoluciones En el año 2000, se sancionó la ley 25.326, la que de la asamblea general (AG/RES. 2842 (XLIV-O/14) tiene por objeto la protección de los datos personales “Acceso a la información pública y protección de datos y reglamentar lo establecido en el artículo 43 de la personales”); entre otras. Constitución Nacional. En cuanto a la normativa argentina, que de alguna Hace 16 años de la sanción de dicha norma, que para manera legisla sobre registros, bases de datos públicas la época fue una ley de vanguardia. y privadas, datos de salud y datos genéticos, medidas Los países con regímenes democráticos poseen leyes de seguridad para el tratamiento y conservación de similares, a fin de proteger un derecho fundamental datos personales, base de datos de márketing y publi- de toda persona, como es el de tener conocimiento de cidad, información obligatoria en páginas web, video los datos a ella referidos y el porqué de los mismos, cámaras, drones y VANT, registro No Llame, datos contenidos en registros o bancos de datos públicos o biométricos y de identificación de personal, delitos privados, destinados a proveer informes y, en caso informáticos y ciberseguridad, comercio electrónico y de falsedad, discriminación y/o algún tipo de daño contratación electrónica, defensa del consumidor, docu- o perjuicio moral o a la intimidad de las mismas y/o, mento electrónico y firma digital, régimen de Internet, también, violación de algún derecho, poder exigir la es numerosísima, siendo la principal de todas en cuanto supresión, rectificación, confidencialidad o actualiza- a protección de los datos personales en cualquier base ción de los mismos. de datos la mencionada con anterioridad, su decreto El derecho comparado e internacional nos muestra a reglamentario y su modificatoria. El uso de Internet, las claras la importancia de contar con normas legales en el año 2000, no estaba tan extendido como en la actualizadas y que respondan eficientemente defen- actualidad, es por ello que el presente proyecto de ley diendo el posible o real daño causado ante la mala quiere otorgar mayor control, a todos los ciudadanos, utilización de datos personales. sobre su información privada, en un mundo de transfe- En los principales instrumentos interamericanos rencias globales, teléfonos inteligentes, redes sociales, y universales de derechos humanos se encuentra ga- servicios bancarios por Internet, etcétera. rantizada la privacidad de las personas, siendo esta Actualmente, en el mundo se habla del derecho al circunstancia un reto que exigen un balance entre el olvido en Internet, y este proyecto lo incorpora con- derecho a la intimidad del individuo y los avances en cretamente (artículo 16), más allá de la jurisprudencia el mundo de las TIC y así fue reconocido por algunos establecida ya por la CSJN en su Fallo C.1.380 de países, cuya tendencia muestra la incorporación del noviembre de 2011, “Catania v. BCRA s/habeas data”. derecho a la protección de datos personales en sus orde- Este derecho consiste en el empoderamiento que se namientos constitucionales y el desarrollo de normativa le otorga al ciudadano –al consumidor–, para decidir especial en esta materia. En la protección de datos por sí mismos qué información quieren compartir, me- personales existe un componente de carácter nacional, diante la rectificación o supresión de datos personales pero también uno estrictamente internacional, el cual de la red de redes. es impuesto por el cambio tecnológico, su velocidad El proyecto hace solidario, de la voluntad del ciu- y un alcance que trasciende las fronteras de los Esta- dadano, al responsable o usuario del banco de datos, dos. Es por ello que en la doctrina internacional este sitios web y/o motores de búsquedas informatizados concepto ha ido evolucionando, llegando al concepto y/o electrónicos. A veces la información, que puede de la libertad positiva que permite supervisar el uso de estar contenida en imágenes, sonidos, etcétera, que en 504 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª algún momento una persona suministró a algún banco Piedra Buena, provincia de Santa Cruz, que tendrá de datos, no quiere que esté más en dicho banco y/o sea lugar el 24 de agosto del corriente año. colectada por motores de búsqueda. El consentimiento inicial otorgado por el consumidor debe poder retirarse Virginia M. García. en cualquier momento y por lo tanto rectificar y/o eli- minar la información que ya no desee que esté en ese FUNDAMENTOS banco de datos, Internet, etcétera. Señora presidente: Se incorporan como datos sensibles, también, los El próximo 24 de agosto, la ciudad de Comandante concernientes a datos genéticos, datos biométricos y Luis Piedra Buena celebrará los 183 años de su fun- condición socioeconómica. dación. En el caso de los primeros son todos los datos, con Se encuentra ubicada sobre el margen izquierdo del independencia de su tipo, relativos a las característi- río Santa Cruz, a 231 km de la ciudad de Río Gallegos. cas de una persona que sean hereditarias o adquiridas Por la localidad pasa la ruta nacional 3, que une los durante el desarrollo prenatal temprano. En el caso de diferentes puntos de la costa, rumbo al norte, con el los biométricos, son cualquier dato relativo a las ca- resto del país. Viajando al sur se llega a Río Gallegos, racterísticas físicas, fisiológicas o conductuales de una capital de la provincia; y a través de la ruta nacional persona y que permitan su identificación única, como 288 se comunica con Tres Lagos y Puerto Santa Cruz. imágenes faciales o datos dactiloscópicos. El proyecto también establece un indicador fijo para El origen de esta localidad está relacionado con la el caso de multas administrativas por incumplimiento expansión de la actividad ganadera, de la cual surge la de la normativa vigente. De esta manera, no se corre necesidad de trasladar, remontando el río Santa Cruz, el riesgo de que los montos hasta ahora consignados mercaderías para los establecimientos ganaderos. en la ley queden desactualizados. A fines de la primera década de este siglo comienza Incorpora la información genética y/o biométrica en la solicitud de tierras en la ribera del río para instalar el artículo 8°, como datos relativos a la salud. galpones y depósitos de mercadería, los que aumentan Como podemos ver, la Argentina ha tenido una rápidamente hasta conformar un caserío. legislación de avanzada en la materia, no olvidemos El 11 de enero de 1880 el gobierno nacional por mencionar que, en relación a los delitos cometidos a decreto ordenó la creación de una colonia pastoril través de la red de redes que permite la interconexión –Colonia Santa Cruz–, acordando lotes de una legua descentralizada de computadoras a través de un con- de campo. A raíz de concesiones a título precario del junto de protocolos denominado TCP/IP (Internet), superior gobierno, por decreto del 9 de noviembre se sancionó la ley 26.388 (año 2008), sobre delitos de 1899, se instalan varios pobladores, a 700 m agua informáticos y la ley 26.904 (año 2013) contra el deno- arriba, denominándose como El Paso o Paso del río minado comúnmente grooming, ambos modificatorias Santa Cruz; no se sabe exactamente cuándo se comenzó del Código Penal. a llamar Paso Ibáñez, correspondiente este nombre al Demos las herramientas necesarias a todos los ciu- primer poblador. Según el padre Entraigas en su libro dadanos para proteger el derecho a la privacidad y a la Piedra Buena Caballero del Mar, Ibáñez fue uno de confidencialidad de la información sobre los mismos. los tres marineros que Piedra Buena dejó en la isla Como ciudadanos, empoderémonos para conseguir la Pavón como custodios de la bandera en 1859, cuando autodeterminación informática. se instaló por primera vez. Por todos estos fundamentos, solicito a mis pares el Después de haber recorrido todos los mares del sur acompañamiento del presente proyecto de ley. con don Luis Piedra Buena, se habría instalado en el Rincón de las Salinas en 1868, formando familia con Juan C. Romero. Gregoria Vega y criando sus seis hijos, cuatro de ellos –A las comisiones de Asuntos Constitu- nacidos aquí, donde se dedica a tareas rurales y a la cionales, de Derechos y Garantías y de Sis- cría de ganado en lo que seguramente fue el primer temas, Medios de Comunicación y Libertad establecimiento ganadero de la Patagonia austral. de Expresión. En 1883 se trasladó junto a su familia desde el Rincón de las Salinas al Rincón del Paso, construyendo allí casas (S.-2.857/16) y fundando el definitivo establecimiento de campo. Por resolución del 20 de mayo de 1920 se crea la Proyecto de declaración Comisión de Fomento de Paso Ibáñez. Por decreto El Senado de la Nación 25.987 del superior gobierno de la Nación de fecha 2 de agosto de 1933 se fija con carácter oficial el nombre DECLARA: de Comandante Luis Piedra Buena. Su adhesión a la conmemoración del 183º aniversa- En 1968 se modificó el nombre de Piedrabuena, que rio de la fundación de la ciudad de Comandante Luis hasta ese entonces se escribía todo junto, por Piedra 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 505 Buena, en forma separada de acuerdo a la correcta imágenes publicadas sean respetuosos de los derechos grafía del prócer. humanos e individuales.1 Debemos rendir nuestro homenaje a aquellos prime- La Red Internacional de Periodistas con Visión de ros pobladores que, con gran valor y haciendo frente a Género de la Argentina forma parte, y trabaja articula- circunstancias adversas, a un clima inhóspito y a la gran damente, con la Red Internacional de Periodistas con lejanía, realizaron la aventura de fundar Comandante Visión de Género, creada en el año 2005. Esta red in- Luis Piedra Buena. Ese mismo espíritu emprendedor ternacional, conformada por periodistas representantes de 35 países, fue creada durante un encuentro celebrado llega hoy a su población, y es por eso que no puedo en México, con periodistas de la Argentina, Alemania, dejar de renovar mi compromiso con sus habitantes, España, Italia, Perú, El Salvador, Nicaragua, Costa con su lucha por mejorar las condiciones presentes y Rica, Panamá, República Dominicana, Guatemala, la obtención de un futuro promisorio. Cuba y Estados Unidos, y se reúne cada dos años para Es por las razones expuestas que solicito a los se- visibilizar las vulneraciones de los derechos humanos ñores senadores la aprobación del presente proyecto de las mujeres y acompañar el trabajo de las mujeres de declaración. periodistas, siendo estos encuentros, una oportunidad de enriquecer y construir desde el periodismo con Virginia M. García. perspectiva de género una sociedad más igualitaria. –A la Comisión de Educación y Cultura. Durante el encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género de la Argentina, ce- (S.-2.858/16) lebrado en Buenos Aires el pasado 29 y 30 de julio, las periodistas presentes de la Argentina, Brasil, Uruguay, Proyecto de declaración México, Bolivia, Colombia, Perú, Paraguay y Chile acordaron lanzar la Red de Periodistas con Visión de El Senado de la Nación Género de las Américas, inspiradas en el trabajo que DECLARA: venían realizando tanto a nivel internacional como na- Su beneplácito por el lanzamiento de la Red de cional. Se sumarán también, periodistas de Guatemala, Periodistas con Visión de Género de las Américas el El Salvador, Cuba y República Dominicana. pasado 29 y 30 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, Este lanzamiento estuvo motivado en la necesidad de para fortalecer la solidaridad y la cooperación entre pe- visibilizar en los medios de comunicación las temáticas riodistas de los diferentes países que conforman la red, y las problemáticas de género, y la situación de las mujeres, desde una perspectiva de género y feminista, y visibilizar la situación de las mujeres en los mismos. particularizando en la realidad de los países de las Marina R. Riofrío. Américas. Asimismo, estuvo motivada en la necesidad de acrecentar la solidaridad y cooperación entre perio- FUNDAMENTOS distas y comunicadoras sociales de los diferentes países de la región, aprovechando el uso y las facilidades que Señora presidente: otorgan las nuevas tecnologías. Los días 29 y 30 de julio se celebró en la Ciudad de El acontecimiento contó con el acompañamiento Buenos Aires el encuentro de la Red Internacional de de la Defensoría del Público, del Instituto de Políticas Periodistas con Visión de Género de la Argentina, del Públicas en Derechos Humanos del Mercosur y del que participaron periodistas representantes de nuestro Consejo Nacional de las Mujeres, y puso en valor país, Brasil, Uruguay, México, Bolivia Colombia, Perú, la necesidad de “salir de la oscuridad, hacer visible, poner palabras, defender derechos” de las mujeres Paraguay y Chile. americanas,2 teniendo como eje el capítulo J, “La Esta red es un espacio desde el que profesionales mujer y los medios de difusión”, de la Plataforma de la comunicación “trabajan en la construcción de de Acción de Beijing (IV Conferencia Mundial so- un periodismo inclusivo, impulsando una sociedad bre la Mujer, 1995), tal como destacó la periodista más justa y el ejercicio pleno de la democracia y la Liliana Hendel, una de las coordinadoras de la Red ciudadanía”, con la misión de: visibilizar la situación Internacional de Periodistas con Visión de Género de laboral del periodismo con enfoque de derechos, en la Argentina. particular de las trabajadoras; generar incidencia para colocar temas de género en las coberturas mediáticas; 1 Fuente: http://www.enperspectiva.com.ar/quienes- acompañar acciones de la sociedad civil y del Estado somos/ que propicien la paridad y la equidad de género; fo- 2 Liliana Hendel: “Se conformó en Buenos Aires la Red mentar acciones conjuntas entre periodistas nacionales de Periodistas con Visión de Género de las Américas”, en e internacionales; y capacitar para que las coberturas http://www.comunanet.com.ar/se-formo-red-de-periodistas- mediáticas tanto en el lenguaje utilizado como en las con-vision-de-genero-de-las-americas/ 506 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sin dudas, hechos como el que relatamos contribu- designado auditor general cuando hayan transcurrido yen a fortalecer las acciones y las estrategias de visibi- cuatro (4) años de cesar en tales funciones”. lización de las problemáticas de género, y a encontrar Como lo establece la Constitución Nacional en su caminos comunes para luchar contra las vulneraciones artículo 85, la Auditoría General de la Nación es un de derechos de las que son objeto las mujeres, y que “organismo de asistencia técnica del Congreso, con muchas veces no se ven reflejadas en los medios de autonomía funcional” responsable de emitir los dic- comunicación porque muchos, por no decir la gran támenes en los que se basa “El examen y la opinión mayoría, aún se rigen por estereotipos y patrones socio- del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación culturales que estigmatizan y discriminan a las mujeres. general de la administración pública”. Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me Así la Auditoría General de la Nación resulta ser acompañen en el tratamiento y en la aprobación de la un organismo constitucional con autonomía funcional presente iniciativa. que asiste técnicamente al Congreso de la Nación en el Marina R. Riofrío. ejercicio del control externo del sector público nacional mediante la realización de auditorías y estudios espe- –A la Comisión Banca de la Mujer. ciales para promover el uso eficiente, económico y efi- caz de los recursos públicos y contribuir a la rendición (S.-2.860/16) de cuentas y sus resultados para el perfeccionamiento PROYECTO DE LEY del Estado en beneficio de la sociedad. Acceder al cargo de auditor general de la Nación El Senado y Cámara de Diputados,… implica asumir un rol especialísimo en el Estado que va mucho más allá del mero acceso a la función pública Artículo 1° – Modifíquese el artículo 121 de la con el sólo requisito de la idoneidad. ley 24.156, el cual quedará redactado de la siguiente manera: El cumplimiento de las importantes funciones que competen a este organismo esencial para la República Artículo 121: La Auditoría General de la requiere de independencia y objetividad, entre otros Nación estará a cargo de siete (7) miembros de- valores indispensables. He aquí la razón de ser de la signados cada uno como auditor general, los que reforma propuesta: quien ha ocupado un cargo público deberán ser de nacionalidad argentina, con título de responsabilidad en entes que deben ser controlados universitario en el área de ciencias económicas o por la Auditoría General de la Nación no debería poder derecho, con probada especialización en adminis- acceder al cargo de auditor general hasta que haya tración financiera y control. Durarán ocho (8) años transcurrido un tiempo tal que garantice que ejercerá en su función y podrán ser reelegidos. sus funciones con la independencia y objetividad Quien se haya desempeñado como director en requerida. Choca a la razón que alguien cese en la la administración pública nacional o en un cargo función de ministro del Poder Ejecutivo o secretario o de similar o superior jerarquía en empresas y presidente de una empresa u organismo del Estado y sociedades del Estado, entes públicos, fondos pase a ocupar con cierta inmediatez un cargo de auditor fiduciarios o en cualquier otro ente auditable por general de la Nación. la Auditoría General de la Nación, sólo podrá ser Se podrá alegar que un auditor general puede y designado auditor general cuando hayan transcu- debe excusarse de intervenir en aquellos asuntos que rrido cuatro (4) años de cesar en tales funciones. se refieran a organismos a los que ha estado vinculado, pero lo cierto es que el auditor está para auditar y no Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. para dejar de hacerlo, para controlar a un gobierno y Silvia B. Elías de Perez. no para abstenerse porque se formó parte de él y se está ligado políticamente con el mismo. FUNDAMENTOS Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares que me acompañen en el presente proyecto. Señora presidente: Mediante el presente proyecto de ley se propicia Silvia B. Elías de Perez. incorporar una modificación a la ley 25.146, de admi- –A las comisiones de Asuntos Consti- nistración financiera y de los sistemas de control del Es- tucionales y de Asuntos Administrativos y tado; puntualmente en el título VII (Del control exter- Municipales. no), capítulo I (De la Auditoría General de la Nación), cuyo artículo 121 regula los requisitos que deben reunir (S.-2.861/16) los auditores generales, estableciendo que: “Quien se haya desempeñado como director en la administración Proyecto de comunicación pública nacional o cargo de similar o superior jerarquía El Senado de la Nación en empresas y sociedades del Estado, entes públicos, fondos fiduciarios o en cualquier otro ente auditable Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del por la Auditoría General de la Nación, sólo podrá ser organismo que considere pertinente, informe el grado 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 507 de avance del puente San Javier (Argentina) y Porto El evento contará con los siguientes ejes temáticos: Xavier (Brasil). transculturalidad en el cuidado materno, infanto juve- nil; cuidados culturalmente congruentes: inclusión en Sandra D. Giménez. la diversidad; modelos transculturales aplicados a la formación e investigación en enfermería; políticas y FUNDAMENTOS legislación en enfermería: visión desde las diversas cul- Señora presidente: turas. Contará con invitados extranjeros: doctora Judith Shamian (Canadá), doctor Máximo Jurado (España), Los habitantes de la provincia de Misiones, desde MSc. Marlen Calvo Solano (Costa Rica). hace años esperan la concreción de la obra que una San Javier (Argentina) y Porto Xavier (Brasil). Actualmente Participarán activamente autoridades del FAE, auto- en esa zona funciona una balsa que cruza a personas y ridades del XXIII Congreso Argentino de Enfermería, automóviles. Sin embargo desde hace mucho se tornó autoridades de la VII Jornada Nacional de Estudiantes necesaria la construcción de un puente que agilice la de Enfermería, autoridades del VI Encuentro de Redes circulación. en Enfermería, autoridades de la III Reunión de Líderes en Enfermería, autoridades de la III Reunión de Comi- Desde mi lugar de senadora participé de múltiples tés de Ética en Enfermería. reuniones para buscar una solución e inclusive fue un planteo que le realicé a la actual canciller doctora Observando que la provincia de Misiones, sede Susana Malcorra. del presente congreso, es un crisol de razas en la que convergen pueblos de diversos orígenes, con diferentes Recientemente ha salido en algunos medios pe- creencias y estilos de vida, han vivido la transculturali- riodísticos que los estudios preliminares y trámites dad como parte esencial de la actividad laboral. administrativos se encontrarían concluidos con resul- tado favorable para dar inicio a la obra. Sin embargo Por otro lado, la República Argentina, desde el desde medios oficiales no se ha confirmado la noticia. Preámbulo de su Carta Magna, establece la igualdad de Motiva esta situación el presente proyecto en pos de derechos y garantías para todos los hombres del mun- llevar tranquilidad a la población que tanto ha trabajado do que quieran habitar nuestro suelo patrio; llevando y pedido por la construcción del mencionado puente. esto a la convivencia de diversas costumbres, credos, ideologías e idiosincrasias. Actualmente, en la ciudad de San Javier viven cerca de 10.000 personas y del lado brasilero lo hacen alre- A lo largo de la historia, el cuidado ha ido evolucio- dedor de 15.000. El mencionado puente no sólo benefi- nando desde la categorización hacia la integración y la ciaría a los pobladores sino que es un lugar estratégico. transformación, llegando a establecerse la real necesi- dad de cuidados culturalmente congruentes. Por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen con su firma. Teniendo en cuenta todo lo expuesto, se proponen los cuidados transculturales como eje transversal del Sandra D. Giménez. presente congreso, funcionando como impulsores de la fuerza para el cambio que propone el Consejo –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- Internacional de Enfermería para toda la profesión. Y da y Transporte. con el lema del congreso “Enfermería: la fuerza para el cambio desde cuidados transculturales”. (S.-2.862/16) Por lo expuesto aquí solicito me acompañen con Proyecto de declaración su voto. El Senado de la Nación Sandra D. Giménez. DECLARA: –A la Comisión de Salud. De interés el XXIII Congreso Argentino de Enfer- mería que se realizará los días 27 al 28 de octubre, en (S.-2.863/16) el Centro Provincial de Convenciones y Eventos de la PROYECTO DE LEY ciudad de Posadas, provincia de Misiones. El Senado y Cámara de Diputados,… Sandra D. Giménez. Artículo 1º – Créase el Programa de Fortalecimiento FUNDAMENTOS Operativo de las Fuerzas de Seguridad Provinciales, con el objeto de adquirir bienes que mejoren la opera- Señora presidente: tividad de las fuerzas de seguridad provinciales y de la El XXIII Congreso Argentino de Enfermería estará Ciudad Autónoma de Buenos Aires. organizado por el colegio profesional de enfermería de Art. 2º – Créase un fondo fiduciario público que se la provincia, al cual se esperan que concurran entre 800 denominará Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento y 1.000 personas de todo el país, incluyendo invitados Operativo, para el cumplimiento del objeto establecido extranjeros. en el artículo 1°. Dicho fondo se regirá por las dispo- 508 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª siciones de la presente ley y por las normas reglamen- de partidas del presupuesto nacional, a los efectos de tarias que dicte la autoridad de aplicación. poner en ejecución lo dispuesto por la presente ley. Art. 3º – A los efectos de la presente ley, los siguien- Art. 8º – Derógase el decreto 1.765/2014. tes términos tendrán el significado que a continuación Art. 9º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. se indica: Sigrid E. Kunath. a) Fiduciante: Es el Estado nacional, en cuanto transfiere la propiedad fiduciaria de los bienes fideicomitidos al fiduciario con el destino FUNDAMENTOS exclusivo e irrevocable al cumplimiento de Señora presidente: la presente ley y del contrato de fideicomiso Me dirijo a usted a los efectos de someter a conside- respectivo; ración de mis pares un proyecto de ley que tiene como b) Fiduciario: Es Nación Fideicomiso S.A., como objeto crear un programa de fortalecimiento operativo administrador de los bienes que se transfieren de las fuerzas de seguridad provinciales, cuyo fin inme- en fideicomiso con el destino exclusivo e irre- diato es crear un fondo específico para la adquisición vocable que se establece en la presente norma, de bienes que mejoren la operatividad de las fuerzas cuya función será administrar los recursos del de seguridad provinciales y de la Ciudad Autónoma fideicomiso, de conformidad con las pautas de Buenos Aires. establecidas en el contrato de fideicomiso y Según datos estadísticos nuestro país se mantiene como las instrucciones dispuestas por la autoridad uno de los de menores delitos entre sus pares de América de aplicación; Latina, exhibiendo en muchos casos índices similares a c) Beneficiarios: Son las provincias y la Ciudad los de los países desarrollados. Esto no implica desco- Autónoma de Buenos Aires; nocer una tendencia creciente en la tasa de los mismos, d) Fideicomisario: El Estado nacional será el fundamentalmente implica hacernos eco de las demandas destinatario final de los fondos integrantes del sociales de lucha contra la inseguridad. Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento Ope- Revertir esta tendencia para lograr una disminución rativo, en caso de su extinción o liquidación, de los índices de delitos y de los crecientes niveles de los cuales deberán destinarse a programas con violencia con que éstos se suceden, requiere contar con objetivos similares a los de la presente ley; fuerzas de seguridad capacitadas, formadas y equipadas e) Autoridad de aplicación: Es la encargada de adecuadamente para cumplir las tareas de prevención fijar las condiciones, impartir instrucciones y represión de los mismos. y/o autorizar en forma previa las actividades a A partir de la decisión política de crear el Minis- cargo del fiduciario y efectuar su seguimiento; terio de Seguridad de la Nación en el año 2010 y de f) Bienes fideicomitidos: Los recursos aportados consolidar la conducción civil de las fuerzas federales al Fondo Fiduciario por el Tesoro nacional, de seguridad, se logró avanzar sostenidamente en según lo establezca la ley de presupuesto. el fortalecimiento operativo de estas fuerzas y en la Art. 4º – El Poder Ejecutivo nacional designará la adquisición de equipamiento, así como también en la autoridad de aplicación, la que en tal carácter podrá capacitación y formación del personal policial. dictar las medidas aclaratorias y complementarias. En ese período, el proceso experimentado por las fuer- Art. 5º – El Fondo Fiduciario para el Fortalecimiento zas provinciales de seguridad fue dispar ya que, principal- Operativo contará con un patrimonio que estará consti- mente debido a restricciones presupuestarias, muchas de tuido por los siguientes bienes fideicomitidos: ellas quedaron muy relegadas en cuanto al equipamiento a) Los recursos provenientes del Tesoro nacional con el que cuentan para desarrollar sus tareas. que le asigne la ley de presupuesto; Como consecuencia de ello, los ministros con b) Cargos específicos que se establezcan; competencia en materia de seguridad de las diferentes provincias del país, reclamaron en las reuniones del c) Fondos provenientes de organismos multilate- Consejo de Seguridad Interior respecto de la necesidad rales de crédito; de contar con un fondo federal que permita actualizar d) Donaciones, legados y otras contribuciones y renovar el equipamiento de las fuerzas provinciales, realizadas por personas físicas o jurídicas. superando de esta manera los problemas de recursos Art. 6º – Para el presente ejercicio, el Tesoro nacio- que aquejaban a la mayoría de ellas. nal transferirá al Fondo Fiduciario para el Fortaleci- En respuesta a dichas demandas y teniendo en cuen- miento Operativo, la suma de quinientos millones de ta la legitimidad de las mismas, se emitió el decreto pesos ($ 500.000.000). 1.765/2014, por el cual se creó un fondo fiduciario Art. 7º – Instrúyase al señor jefe de Gabinete de destinado a la adquisición de patrulleros para las fuer- Ministros para que disponga las adecuaciones pre- zas provinciales de seguridad, política que fue imple- supuestarias pertinentes, a través de la reasignación mentada exitosamente durante el año 2015. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 509 El balance de esa experiencia fue sumamente (S.-2.864/16) positivo ya que se cumplió el objetivo de asistir a PROYECTO DE LEY las provincias en la ampliación y renovación de sus dotaciones de patrulleros, logrando además un salto El Senado y Cámara de Diputados,… cualitativo en la calidad de las unidades destinadas a realizar tareas de patrullaje. A través del mencionado Artículo 1º – Adhiérase a la resolución de la Asam- fondo, se adquirieron un total de 1.077 vehículos de los blea General de las Naciones Unidas RES 68/237, cuales 677 fueron pick-up y 400 automóviles. aprobada el 23 de diciembre de 2013, en cuanto a la proclamación del Decenio Internacional de los Afro- Este proyecto de ley busca replicar los beneficios descendientes 2015-2024. que tuvo dicha política pública a la vez que se propone ampliar algunas cuestiones que surgen de la experiencia Art. 2º – Institúyase en el ámbito de la República realizada en 2015. En particular, el fondo creado por Argentina la celebración mencionada en el artículo el decreto mencionado precedentemente, tiene por precedente. fin exclusivo la adquisición de automóviles para la Art. 3º – El Poder Ejecutivo adoptará las medidas realización de tareas de patrullaje. Es decir, que las adecuadas para dar cumplimiento al artículo 1º de la adquisiciones no pueden ser ampliadas a otro tipo de presente ley, con el objeto de establecer acciones en equipamiento como por ejemplo chalecos antibala. relación con el pleno ejercicio de los derechos econó- micos, sociales, culturales, civiles y políticos de las Por otra parte, el decreto 1.765/2014 estableció un personas de ascendencia africana, y su plena e iguali- plazo de adhesión para las provincias y, posteriormente, taria participación en todos los aspectos de la sociedad. de comunicación de sus necesidades de patrulleros, que en ambos casos se encuentran vencidos. Por lo tanto, Art. 4º – El Poder Ejecutivo nacional designará la no pueden incorporarse nuevas provincias así como autoridad de aplicación, la que en tal carácter podrá las que ya participaron en 2015 se ven impedidas de dictar las medidas aclaratorias y complementarias. presentar nuevas solicitudes. Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Por último, el programa creado por el decreto otorga Sigrid E. Kunath. – Juan M. Abal Medina. financiamiento a las jurisdicciones para proceder a las adquisiciones de vehículos. Es decir que la provincia FUNDAMENTOS se endeuda con el gobierno nacional, quien a través de Nación Fideicomiso S.A. realizó las adquisiciones por Señora presidente: cuenta y orden de éstas. Esto generaba un procedimien- Me dirijo a usted a fin de someter a consideración de to sumamente complejo ya que las provincias debían mis pares un proyecto de ley que tiene como objeto hacer conseguir la autorización de endeudamiento por parte propios los principios establecidos en la RES 68/237 de de sus legislaturas y, posteriormente, la autorización la Asamblea General de las Naciones Unidas. de Nación. La presencia afro en nuestra sociedad se remonta La propuesta de este proyecto de ley es que los a alrededor del año 1534 (Frigerio y Lamborghini, bienes se adquieran con aportes del Tesoro nacional “Aportes para el desarrollo humano en Argenti- no reembolsables por las provincias. De esta manera, na/2011”) y esto se debió a la trata transatlántica de lograremos consolidar el compromiso del Estado na- esclavizados africanos por los europeos. Estas activi- cional con la seguridad de todos los argentinos, a la vez dades ilícitas y crueles se basaron sobre la falsa teoría que generamos un procedimiento de adquisición que de superioridad racial de los blancos sobre los demás dotará de mucha mayor dinámica y fluidez al funcio- pueblos del mundo. namiento del programa. Se estima que alrededor de 12.000.000 de africanos En definitiva, de sancionarse la creación del Programa llegaron vivos a estas tierras y que por cada uno de de Fortalecimiento Operativo aquí propuesto, estaremos ellos que llegó vivo cuatro quedaron en camino. Esto dotando a las provincias del equipamiento necesario para elevaría el número de los africanos que fueron arran- fortalecer la operatividad de sus fuerzas de seguridad y cados de sus tierras a 60.000.000, lo que nos permite mejorar las condiciones de trabajo y el bienestar del perso- ver y entender la magnitud de la tragedia que se ha nal policial y así daremos una respuesta concreta desde el causado en el continente africano durante la expansión Poder Legislativo a una de las principales preocupaciones económica de Europa y de América. que aquejan a nuestra sociedad. En la III Conferencia Mundial contra el Racismo, Por todo lo expuesto, es que propongo este proyecto la Discriminación Racial, la Xenofobia y Toda For- de ley y solicito a mis pares me acompañen con su voto ma Conexa de Intolerancia, conocida también como en la aprobación. Conferencia de Durban (septiembre 2001), estas atro- cidades y tragedias fueron calificadas como delito de Sigrid E. Kunath. lesa humanidad. –A las comisiones de Seguridad Interior y En relación a estas situaciones de injusticias, se Narcotráfico y de Presupuesto y Hacienda. puede decir que comenzaron en África, considerando 510 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª el contexto en el que fueron atrapados y las condiciones 3. La alta mortalidad de los hombres durante las en las que luego fueron llevados a sus nuevos destinos. guerras del período 1810-1870 y la mezcla racial. En los distintos destinos, estos ciudadanos estuvieron sometidos a la esclavitud, lo cual implicaba claramente Sin embargo, otros estudios nos señalan que hubo la negación total de su condición humana, por lo tanto un propósito especial para llegar a esta desaparición e la violación completa y absoluta de sus derechos. Esta invisibilización de los afrodescendientes argentinos y situación los llevó a organizarse para luchar por su fue una decisión política respecto de la creación de una libertad y emancipación, lucha que fue acompañada argentina moderna “europea” y “blanca”. Para ello, se por otros pueblos y que culminó con la prohibición de usaron entonces varias estrategias, como el cambio de la trata de esclavos y posteriormente con la abolición las categorías censales introduciendo la categoría de de la esclavitud. En el contexto argentino, primero fue “trigueño”, la cual hacía referencia a una persona de la libertad de vientre en 1813 y luego la abolición en piel oscura sin que esto implicara que la persona tuviera 1853, pero, esta abolición se concretó en 1861 cuando ancestros africanos. La otra categoría es la de “mulato” y Buenos Aires adhirió al federalismo. “pardo” que permitió que los afrodescendientes de piel En nuestro país el censo realizado en el año 1778, clara fueran clasificados como blancos. Acá la estrategia certifica que su presencia era muy elevada en las provin- es la invisibilización estadística. cias argentinas de mayor producción agrícola como lo En resumen, se emplearon políticas censales blan- demuestran las estadísticas que detallo a continuación: queadoras combinado con un trabajo ideológico de Santiago del Estero, 54 %; Tucumán, 42 %; Catamarca, políticos y de intelectuales que influyeron para llegar 52 %; Salta, 46 %; Córdoba, 44 %; Buenos Aires, 30 %; a la construcción de una Argentina moderna europea San Juan, 16 %; Jujuy, 13 %; San Luis, 9 %. y blanca. En Entre Ríos los descendientes del negro, en mesti- Después de haber alcanzado esta meta se empezó a zaje con el indio y el español, dieron origen al gaucho emplear la estratega del genocidio discursivo, lo cual entrerriano. De hecho el investigador Julio C. Djende- nos lleva a la invisibilización del racismo en la Argen- redjian realizó estudios referidos a los peones libres y tina. Como no hay negros, no hay racismo. Y esto nos los esclavos en las estancias de Pedro y Esteban García lleva al comienzo de la era de la lucha por la visibilidad, de Zúñiga cerca de Gualeguaychú, rebelando que la primero la visibilidad del racismo en la Argentina y presencia afro en aquella zona era digna de tenerse en luego la de los afroargentinos. cuenta. Actualmente, aún existen en esa ciudad mani- La invisibilidad de los afrodescendientes adquirió festaciones musicales ancestrales de personas que se mayor trascendencia puesto que la sociedad no quería reconocen como afrodescendientes. reconocer los/las afrodescendientes como parte de la Por otra parte, contamos también con información identidad nacional argentina, prefiriendo optar por la sobre la llegada de esclavos africanos a la zona de Gua- blanquedad de sus integrantes. Lamentablemente, la leguay, a través del libro La trata. Esclavos negros en la realidad nos muestra la verdadera identidad argentina Villa de San Antonio de Gualeguay, de Olga Massoni. como lo subraya Alejandro Solomiasky en Identidades Respecto a la ciudad de Paraná, un completo trabajo de Secretas: “En gran medida la historia de la negritud ar- la licenciada Mabel Masutti, “La negritud en la cultura gentina es también la historia de la blanquedad argentina, argentina”, nos dice que hacia 1784 había alrededor aunque no queramos verla en tanto tal, o aunque ésta se de medio millar de africanos y afrodescendientes en nos auto-presenta como la única argentinidad”. esa ciudad. Pasando a la persistencia de la injusticia, la otra Señor presidente, la invisibilización de los afrodes- estrategia usada por las autoridades era la negación al cendientes obedeció a la idea de crear un país biológi- acceso a trabajos calificados, profesionales e intelec- camente blanco y culturalmente europeo. Si tomamos tuales, político, administrativo y en el proceso de toma por ejemplo el caso de Buenos Aires, la presencia afro de decisiones en el ámbito público como privado. Esta pasa de 30 % en 1778 a tan sólo el 1,8 % en el censo estrategia persiste hasta el día de hoy. de 1887, cuando en el censo de 1836, representaban el 26 % de la población. Esto nos llevar hablar de Esto implicaba que desde esos tiempos los afroar- la supuesta desaparición de los afroargentinos y del gentinos lucharan por sus derechos civiles, políticos, proceso de su invisibilización que prevaleció y que de económicos, sociales y culturales. Para ello, había que algún modo sigue prevaleciendo hasta el día de hoy en recurrir a distintas metodologías y estrategias ya que muchos aspectos de la vida en la sociedad argentina. no se trataba de la invisibilidad física. Históricamente los afrodescendientes argentinos lo hicieron mediante Este proceso se debió a una multiplicidad de facto- una serie de actividades, entre ellas: bailes, asociacio- res, pero en líneas generales, se suelen dar como causa nes, actividades culturales, actividades intelectuales, a los tres siguientes: periodismo, actividades políticas, etcétera. En muchos 1. La abolición de la trata. casos no recibieron el acompañamiento de la sociedad 2. Los altos índices de mortalidad y los bajos índices y de las autoridades, al contrario, había esfuerzos para de fertilidad de los afros. opacar los resultados de su activismo y resistencia. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 511 En el marco de la lucha contra el racismo y por la relación con el pleno disfrute de los derechos económicos, visibilidad afro en la Argentina, una delegación de sociales, culturales, civiles y políticos de las personas de afroargentinos participó de la Conferencia de Durban, ascendencia africana y su plena e igualitaria participación donde se les dio mandato a los países de incluir en los en todos los aspectos de la sociedad”. censos a los afrodescendientes. Es así como se incluyó Asimismo propone: en el censo de 2010 a la variable afro. Ese censo arrojó –Promover el respeto, la protección y la realización que 149.493 personas se identificaron como teniendo de todos los derechos humanos y libertades fundamen- raíces africanas. tales de los afrodescendientes, como se reconoce en la La lucha por la visibilidad de los afros tuvo un nuevo Declaración Universal de Derechos Humanos. impulso debido a la nueva inmigración africana, de los afrodescendientes de otros países de América y –Promover un mayor conocimiento y respeto de la de la presión internacional. Corresponde desde luego diversidad de la herencia y la cultura de los afrodes- mencionar algunos avances realizados en este contexto, cendientes y de su contribución al desarrollo de las entre ellos se puede citar: sociedades. –Aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, 1. La creación del INADI. regionales e internacionales de conformidad con la 2. La sanción de la Ley Antidiscriminatoria. Declaración y el Programa de Acción de Durban y 3. La instalación de un debate sobre racismo en la la Convención Internacional sobre la Eliminación de sociedad argentina. Todas las Formas de Discriminación Racial, y asegurar 4. El reconocimiento de la existencia del racismo por su aplicación plena y efectiva. parte de muchas autoridades, la ciudadanía y algunos –A nivel nacional, los Estados deberán adoptar medios de comunicación masivos. medidas concretas y prácticas mediante la aprobación 5. La declaración y celebración del Día de la Mujer y aplicación efectiva de marcos jurídicos nacionales Afrodescendiente (el 25 de julio en el ámbito de la e internacionales y de políticas y programas de lucha Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ley 4.355 del contra el racismo, la discriminación racial, la xeno- 15/11/2012). fobia y las formas conexas de intolerancia a que se 6. La sanción de la ley 26.852 del 24/4/2013 que enfrentan los afrodescendientes, teniendo en cuenta consagra el 8 de noviembre como Día de los/las Afroar- la situación particular de las mujeres, las niñas y los gentinos/as y de la Cultura Afro. varones jóvenes en las áreas de reconocimiento, justicia 7. La celebración del Día de los/las Afroargentinos/ y desarrollo. as y de la Cultura Afro por el gobierno nacional, a –A nivel regional e internacional, la comunidad través de la Secretaría de Derechos Humanos y el internacional, las organizaciones internacionales y Ministerio de Cultura. regionales tendrán que, entre otras acciones, crear conciencia, difundir ampliamente la Declaración y el Las situaciones de injusticia y luchas (nacionales Programa de Acción de Durban y la Convención sobre e internacionales) que acabo de detallar son las que la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación llevaron a que la Asamblea General de las Naciones Racial, ayudar a los Estados a aplicar de manera plena Unidas, a través de la resolución 68/237 aprobada el y efectiva los compromisos que hayan contraído en 23 de diciembre de 2013, proclamara el Decenio In- virtud de la Declaración y el Programa de Acción ternacional de los Afrodescendientes. A través de esta de Durban, reunir datos estadísticos, incorporar los resolución, la Asamblea reitera que “todos los seres derechos humanos en los programas de desarrollo y humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos honrar y preservar la memoria histórica de los afro- y tienen la capacidad de contribuir de manera construc- tiva al desarrollo y bienestar de la sociedad, y que todas descendientes. las doctrinas de superioridad racial son científicamente Este proyecto se inscribe dentro de las iniciativas falsas, moralmente condenables, socialmente injustas parlamentarias que propician políticas de inclusión y peligrosas y deben ser rechazadas, al igual que todas social y de visibilización de problemas que nos aquejan las teorías con que se pretende determinar la existencia como sociedad, que hemos venido presentando y traba- de distintas razas”. Este decenio se celebrará de 2015 a jando sostenidamente desde este Cámara y con actos de 2024 y constituye un auspicioso período de la historia gestión a nivel provincial, con el objeto específico de en el que las Naciones Unidas, los Estados miembros, dar un paso más frente a las últimas leyes que nos han la sociedad civil y todos los demás agentes pertinentes permitido vislumbrar que vivir en una sociedad iguali- se sumarán a los afrodescendientes y adoptarán me- taria, inclusiva y basada en el respeto mutuo es posible. didas eficaces para poner en práctica el programa de Seguros de que éste el camino correcto, con el fin, actividades en un espíritu de reconocimiento, justicia siempre, de ampliar derechos y con la esperanza de y desarrollo. contribuir a una sociedad más justa e igualitaria que Señora presidente, esta resolución de la Asamblea reconozca su pasado e incluya las minorías que han General de las Naciones Unidas tiene como objetivo “for- sido y siguen siendo invisibilizadas, cuyas luchas y talecer la cooperación nacional, regional e internacional en resistencias por causas nobles tenemos que apoyar y 512 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª promover, es que solicito a mis pares me acompañen áreas del Estado, tanto del Poder Ejecutivo como de la con su voto en la aprobación de este proyecto de ley. Justicia Federal. Sigrid E. Kunath. – Juan M. Abal Medina. Además de aumentar las funciones de la nueva AFI, esta ley derivada y complementaria de las leyes 23.554 –A las comisiones de Derechos y Garantías (Defensa Nacional) y de la ley 24.059 (Seguridad Inte- y de Relaciones Exteriores y Culto. rior), afectó las competencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, puntualmente de la Dirección Nacional de (S.-2.865/16) Inteligencia, e impuso una necesaria complementación con los agentes de las distintas fuerzas de seguridad. Proyecto de comunicación En efecto, las fuerzas de seguridad (Policía Federal El Senado de la Nación Argentina, Gendarmería Nacional Argentina, Prefectura Naval Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria) Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través de poseen sus respectivas áreas de inteligencia criminal y una los organismos que correspondan, brinde informes en de sus funciones recae en ser auxiliares del Poder Judicial relación a cuestiones relacionadas con la nueva imple- también en materia de investigación criminal. mentación y puesta en funciones de la Agencia Federal de Inteligencia y particularmente informe sobre: La Agencia Federal de Inteligencia incorporó los fenómenos criminales a su órbita, de carcater de delitos a) ¿Cuál es el estado de la transferencia a la órbita de complejos, superponiendo tareas tanto de producción la Agencia Federal de Inteligencia de las competencias y análisis, como tareas en territorio. y el personal de la Dirección Nacional de Inteligencia Así, la ley 27.126, en su artículo 7°, estableció la Criminal, dependiente del Ministerio de Seguridad, que transferencia de competencias y personal del Ministerio estipuló la ley 27.126? de Seguridad: b) ¿Qué tareas y funciones desarrolla actualmente la “Artículo 7° – Incorpórense como párrafos 3 y 4 del Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Mi- artículo 9° de la ley 25.520, los siguientes: nisterio de Seguridad, luego de que la Agencia Federal de Inteligencia absorbiera como función la producción ”Transfiéranse a la órbita de la Agencia Federal de inteligencia criminal referida a los delitos federales de Inteligencia las competencias y el personal que complejos relativos a terrorismo, narcotráfico, tráfico se requiera de la Dirección Nacional de Inteligencia de armas, trata de personas, ciberdelitos, y atentatorios Criminal, dependiente del Ministerio de Seguridad, contra el orden económico y financiero? referidas a las actividades de inteligencia relativas a c) ¿Existen, y en caso afirmativo cuáles son, meca- los delitos federales complejos y los delitos contra los nismos de intercambio y/o coordinación entre las áreas poderes públicos y el orden constitucional. de inteligencia criminal de Policía Federal Argentina, ”Las áreas de inteligencia criminal de la Policía Gendarmería nacional Argentina, Prefectura Naval Federal Argentina, Gendarmería Nacional Argen- Argentina y Policía de Seguridad Aeroportuaria con el tina, Prefectura Naval Argentina, Policía de Segu- Ministerio de Seguridad? ridad Aeroportuaria y de Inteligencia Penitenciaria d) ¿Cuáles son los protocolos o mecanismos de del Servicio Penitenciario Federal, y el personal coordinación entre el Ministerio de Seguridad y la que revistare en las mismas, deberán observar las Agencia Federal de Inteligencia respecto a la produc- previsiones normativas establecidas en la presente ción y análisis de inteligencia criminal en materia de ley, en especial las establecidas en los artículos 4º delitos complejos? incisos 2, 3 y 4, 5º, 5º bis, 11, 15 bis, 15 ter, 16, 16 bis, 16 ter, 16 quáter, 16 quinquies, 16 sexies, Sigrid E. Kunath. 17 y 38 bis”. Esto resultó derivado del incremento de sus FUNDAMENTOS funciones, como estipuló el artículo 6° de dicha Señora presidente: ley (el subrayado es propio): Recientemente, este Congreso modificó la ley “Artículo 6°: Sustitúyese el artículo 8°, de la 25.520 de inteligencia nacional que, entre otras cues- ley 25.520, por el siguiente texto: tiones, disolvió la Secretaría de Inteligencia (SI) susti- ”Artículo 8°: Las funciones de la Agencia Fe- tuyéndola por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). deral de Inteligencia serán las siguientes: Este hecho de gran trascendencia política e institu- ”1. La producción de inteligencia nacional cional significó la voluntad de reestructurar el Sistema mediante la obtención, reunión y análisis de de Inteligencia nacional, reformular el concepto de la información referida a los hechos, riesgos y inteligencia, asignar nuevas tareas y transparentar su conflictos que afecten la defensa nacional y la funcionamiento. seguridad interior, a través de los organismos que Sin embargo, a un año de su sanción resulta nece- forman parte del sistema de inteligencia nacional. sario indagar acerca del avance de esos cambios, su ”2. La producción de inteligencia criminal re- implementación y la coordinación con el resto de las ferida a los delitos federales complejos relativos 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 513 a terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, trata educación, sus modos de aprender y las posibilidades de personas, ciberdelitos, y atentatorios contra de generar distintas trayectorias; asimismo como espa- el orden económico y financiero, así como los cio para construir acuerdos que permitan el recorrido delitos contra los poderes públicos y el orden no lineal, simple y esperable, sino aquel que cada uno constitucional, con medios propios de obtención desde sus potencialidades, competencias e intereses y reunión de información”. puede realizar en cada momento de su historia personal. En el entendimiento de que esta ley representa uno En este contexto, este V Congreso de Educación se de los pilares fundamentales de nuestro sistema demo- da como acción de continuidad, apertura e intercambio crático, resulta propicio obtener información precisa de decir y hacer. relacionada a este nuevo funcionamiento. Sus objetivos son: Por todo esto es que solicito a mis pares, me acom- –Habilitar diálogos entre los distintos actores edu- pañen con su voto en la aprobación de este proyecto cativos tendientes a promover el desarrollo de una de comunicación. conciencia dinámica con miradas superadoras en la Sigrid E. Kunath. educación de hoy. –Favorecer el intercambio de nuevos lazos sociales –A la Comisión de Seguridad Interior y con la seguridad, de crear prácticas igualitarias en los Narcotráfico. distintos niveles del sistema educativo. –Posibilitar el máximo desarrollo crítico y activo de (S.-2.866/16) los sujetos que están insertos en el proceso educativo Proyecto de declaración atentos a garantizar una educación inclusiva. El Senado de la Nación –Difundir otras redes tendientes a generar nuevos desafíos en el sistema educativo. DECLARA: –Significar el sentido de las trayectorias escolares De interés de esta Honorable Cámara el V Con- en el marco de la educación inclusiva. greso de Educación “Posibilidad de alteridad (con) ciencia pedagógica: patologización y medicalización Los tipos de intervención serán según las modalida- de las infancias y la adolescencia”, organizado por la des de conferencias centrales, talleres, mesas de diálo- Dirección de Educación Especial del Consejo General go, con contenidos relacionados a la construcción del de Educación y la Municipalidad de Concepción del niño/a en la escuela, texto-contexto, el abordaje de la Uruguay de la provincia de Entre Ríos, los días 15 y singularidad desde un posicionamiento ético-educativo; 16 de septiembre del año 2016. tensión y articulación: mirada contextualizada; des- patologización de las infancias y las adolescencias y Sigrid E. Kunath. fortalecimiento de las trayectorias educativas. Se desarrollará en la modalidad de conferencias FUNDAMENTOS centrales, con disertantes destacados en el campo de Señora presidente: la educación y la salud, así como también talleres de innovación educativa en los que se abordarán temáticas Dando continuidad a los espacios de encuentro con referentes a lo didáctico y pedagógico. docentes de la provincia de Entre Ríos, en el marco de una temática eje que transversaliza todos los niveles y Está destinado a docentes, directivos, supervisores, modalidades del sistema educativo, se realizará el V profesionales de todos los niveles y modalidades del Congreso de Educación en el marco de aspectos relacio- sistema educativo y estudiantes de carreras afines con nados a las trayectorias de los alumnos/estudiantes, las acceso gratuito y se prevé la participación de aproxi- prácticas docentes y los avatares de los etiquetamientos madamente 1.500 personas en función de los tres y patologización de las infancias y adolescencias que congresos realizados anteriormente. generan, en numerosas situaciones biografías anticipadas, Por todo esto es que solicito a mis pares me acom- trayectorias que se truncan por preconceptos en relación a pañen con su voto en la aprobación de este proyecto las competencias o posibilidades de los sujetos. de declaración. En el año 2008 la profesora Flavia Mena, por en- Sigrid E. Kunath. tonces directora de educación especial de la provincia –A la Comisión de Educación y Cultura. de Entre Ríos, organizó el I Congreso Nacional de Educación Especial y su gran mérito ha sido la conti- nuidad avalada por un poder de convocatoria que lo fue (S.-2.867/16) transformando “en un virtual congreso de educación”. Proyecto de comunicación Este espacio-tiempo es para el encuentro, desde el El Senado de la Nación cual quienes hacen a la educación en todas sus modalida- des, puedan desandar lo sabido, las prácticas cotidianas Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a y reflexionar colectivamente sobre los sujetos de la través de la Dirección Nacional del Registro Nacional 514 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de Bienes Secuestrados y Decomisados durante el pro- dos, decomisados o afectados a una medida cautelar en ceso penal que depende de la Subsecretaría de Asuntos el marco de un proceso penal. Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos A través de la resolución ministerial 1.277 del 31 Humanos, se sirva informar sobre diversas cuestiones de agosto de 2011, a este registro se le asignaron las vinculadas a los bienes secuestrados, decomisados o siguientes funciones: a) Recibir, registrar y adminis- afectados a una medida cautelar en el marco de un trar la información enviada por las autoridades de la proceso penal, desglosando dicha información a nivel justicia penal federal y nacional, así como la remitida nacional y provincial, comprendiendo el año 2015 y lo por las autoridades de la justicia penal de las provin- que va del corriente: cias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que adhieran al régimen previsto por el decreto 826/11, en –Cantidad, clase, valuación y localización de bienes lo concerniente a bienes secuestrados, decomisados secuestrados con determinación de mes, año y causas o afectados a una medida cautelar en el marco de un de dichos procesos penales. proceso penal; b) Conformar y mantener actualizado –Cantidad, clase, valuación y localización de bienes el registro; c) Proponer normas administrativas y de decomisados, con determinación de mes, año y causas procedimiento relativas a los trámites registrales de de dichos procesos penales. su competencia; d) Elaborar, ante requerimiento de –Cantidad, clase, valuación y localización de bienes autoridad competente, informes relativos a la iden- afectados a medida cautelar, con determinación de mes, tificación, registración, valuación y localización de año y causas de dichos procesos penales. los bienes sujetos a registración; e) Confeccionar estadísticas de los bienes secuestrados, decomisados –Cantidad, clase, valuación y localización de bienes o afectados a una medida cautelar; f) Promover la secuestrados o decomisados, o el producto de su venta, adhesión al régimen previsto por el decreto 826/11, de que fueron destinados a la lucha contra el tráfico ilegal los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de estupefacientes, su prevención y la rehabilitación de de Buenos Aires a fin de proporcionar la información afectados por el consumo, en virtud de lo estipulado por correspondiente. la ley 23.737 con determinación de mes, año y causas El presente proyecto de comunicación tiene por de dichos procesos penales. objetivo la obtención de datos precisos respecto de la –Cantidad, clase, valuación y localización de bienes aplicación de este Registro Nacional de Bienes Secues- decomisados, o el producto de su venta, que fueron trados y Decomisados (RNBSD) durante el proceso entregados por los jueces o autoridades competentes penal a nivel nacional, para conocer así en qué medida a organismos estatales y cuáles, con determinación de el Estado ha arbitrado los medios y políticas necesa- mes, año y causas de dichos procesos penales. rias para su confección, así como también conocer el –Cantidad, clase, valuación y localización de bienes grado de empleo de forma transparente y programada decomisados, o el producto de su venta, que se mantie- de los recursos recuperados, sean bienes muebles o nen en custodia judicial sin haberse dispuesto su utiliza- inmuebles, sumas de dinero o cualquier beneficio pa- ción o distribución. Especifique el tiempo transcurrido en trimonial obtenido por procesos penales, especialmente tal estado y causas de dichos procesos penales. los relacionados con el narcotráfico, y su asignación a programas de prevención y recuperación de adicciones, –Informes estadísticos elaborados por el RNBSD que causan a diario pérdida de vidas jóvenes, siendo respecto de los bienes secuestrados, decomisados o obligación del Estado prevenir, amparar y rehabilitar. afectados a una medida cautelar Por todo lo expuesto, solicito a mis pares su voto Dalmacio E. Mera. – Rodolfo J. Urtubey. afirmativo para la aprobación del presente proyecto de comunicación. FUNDAMENTOS Dalmacio E. Mera. – Rodolfo J. Urtubey. Señora presidente: –A la Comisión de Justicia y Asuntos Mediante el decreto 826, dictado el 17 de junio de Penales. 2011, siguiendo las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) se crea el (S.-2.868/16) Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Deco- Proyecto de declaración misados durante el Proceso Penal (RNBSD), que en la actualidad comprende una Dirección Nacional que El Senado de la Nación depende de la Subsecretaría de Asuntos Registrales DECLARA: del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Su beneplácito al cumplirse, en el presente año, el 56º aniversario de la fundación del Club San Lorenzo Entre sus objetivos se encuentran la identificación, de Huachaschi, de Andalgalá, provincia de Catamarca. valuación y localización de los activos de origen ilícito, centralizando la información de los bienes secuestra- Dalmacio E. Mera. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 515 FUNDAMENTOS pasado 24 de julio en el kartódromo “Francisco de Aguirre” de la provincia de Santiago del Estero. Señora presidente: Fundado un 25 de julio de 1960, el Club San Lorenzo Dalmacio E. Mera. de Huachaschi acaba de cumplir 56 años de vida insti- tucional y es el club de mayor convocatoria del distrito FUNDAMENTOS de Huachaschi, departamento de Andalgalá, provincia de Catamarca. Señora presidente: El “Santo” de Huachaschi es el último campeón de En el kartódromo del parque Aguirre, ubicado en la la Liga Andalgalense de Fútbol y actual puntero invicto ciudad capital de la provincia de Santiago del Estero, se del certamen. disputó el domingo 24 de julio del corriente, la cuarta fecha del Campeonato de Karting Santiagueño 2016. En enero de 2013 fue inaugurada su nueva sede social. La antigua sede de la institución debió ser de- En la oportunidad, tomaron parte de esta com- molida debido a su pésimo estado de conservación, y petencia más de cincuenta pilotos de las provincias en el lugar se erigió la nueva obra, con un imponente de Tucumán, Santiago y un importante número de salón de usos múltiples, equipado con tres baños, uno catamarqueños, logrando importantes resultados. Se destinado a personas con capacidades especiales y una corrieron tandas clasificatorias, series y finales. cocina, para uso de los socios y vecinos de Huachaschi, En la categoría Sthil, el ganador fue José Ignacio el distrito más populoso de Andalgalá. Y en octubre Arce; en la 110cc Junior, el triunfo correspondió a de 2015, también gracias al esfuerzo de su dirigencia Facundo Prevedello, ambos pilotos catamarqueños de y al acompañamiento municipal y privado, inauguró marcada trayectoria en la actividad a nivel provincial su propia cancha. y nacional. Es tarea del Estado impulsar las actividades de los Con un programa de carreras muy intenso, ambos clubes barriales para que los mismos reafirmen su rol de pilotos siguen subiendo a los podios de competencias instituciones de contención, inclusivas y generadoras en Catamarca, La Rioja y ahora en Santiago del Estero. de actividades deportivas, sociales y culturales y para Por todo lo expuesto, considero oportuno reconocer que especialmente los niños encuentren espacios de los logros de estos jóvenes pilotos catamarqueños, contención y esparcimiento en el marco de la salud promesas de nuestro automovilismo, y solicito a mis física y mental que genera la actividad deportiva. pares su acompañamiento en el presente proyecto de El trabajo social que esta institución ha realizado a declaración. lo largo de su existencia, embanderando nuevos sue- Dalmacio E. Mera. ños y logrando en cada paso metas que van desde lo deportivo hasta lo cultural, ha sido el principal objetivo –A la Comisión de Deporte. desde su nacimiento y lo hacen hoy un club íntegro y lleno de vida. (S.‑2.871/16) Al cumplirse un aniversario más de vida institu- PROYECTO DE LEY cional y contar ya con 56 años apostando al deporte y formando nuevos valores en los jóvenes y en la El Senado y Cámara de Diputados,… comunidad del distrito Huachaschi, desde este lugar reconocemos y acompañamos la noble tarea de esta Artículo 1º – Modifíquese el artículo 8° bis de la ley importante institución. 22.431 y su modificatoria, el cual quedará redactado de la siguiente manera: Por todo lo expuesto, solicito a mis pares su acom- pañamiento en el presente proyecto de declaración. Artículo 8° bis: los sujetos enumerados en el primer párrafo del artículo anterior priorizarán, a Dalmacio E. Mera. igual costo y en la forma que establezca la regla- –A la Comisión de Deporte. mentación, las compras de insumos y provisiones de aquellas empresas que contraten a personas con discapacidad, situación que deberá ser feha- (S.-2.869/16) cientemente acreditada. Para dar cumplimiento al Proyecto de declaración presente artículo, los proveedores del Estado de- berán declarar, y mantener actualizada, la cantidad El Senado de la Nación de trabajadores y trabajadoras con discapacidad DECLARA: que emplean en el Sistema de Información de Pro- Su beneplácito por la destacada actuación de los veedores (SIPRO), junto con la documentación pilotos catamarqueños Facundo Prevedello y José Ig- respaldatoria que la reglamentación determine. nacio Arce, al obtener el primer puesto de las categorías Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 110cc Junior y Sthil respectivamente, en la cuarta fecha el Campeonato Santiagueño de Karting, disputado el Silvia del Rosario Giacoppo. 516 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS ”3. Promover oportunidades empresariales, de em- pleo por cuenta propia, de constitución de cooperativas Señora presidente: y de inicio de empresas propias. Vengo a representar este proyecto destinado a ”4. Emplear a personas con discapacidad en el sector promover los derechos laborales de las personas con público. discapacidad, que en el año 2014, suscribió el senador ”5. Promover el empleo de personas con discapaci- Gerardo Morales junto a sus pares Magdalena Odarda, dad en el sector privado mediante políticas y medidas Alfredo Martínez y Norma Morandini (S.‑1.402/14). pertinentes, que puedan incluir programas de acción La Constitución Nacional en el artículo 75, inciso afirmativa, incentivos y otras medidas. 23, establece que corresponde al Congreso Nacional ”6. Promover la adquisición por las personas con legislar y promover medidas de acción positiva que discapacidad en el mercado de trabajo abierto. garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos ”7. Promover programas de rehabilitación voca- por esta Constitución y por los tratados internacionales cional y profesional, mantenimiento del empleo y vigentes sobre derechos humanos, en particular respec- reincorporación al trabajo dirigidos a personas con to de las personas con discapacidad. discapacidad.” La Organización Internacional del Trabajo (OIT) Por su parte, la Convención Interamericana para la sostiene que las personas con discapacidad, al conse- Eliminación de Todas las Formas de Discriminación guir un empleo, se enfrentan con barreras que se deben contra las Personas con Discapacidad (suscripta en superar por medio de políticas, reglamentos, programas Guatemala –República de Guatemala– el 8 de junio y/o servicios. En tal sentido, el Convenio OIT 159 so- de 1999 y ratificada por la República Argentina por bre “Readaptación Profesional y Empleo de Personas ley 25.280) obliga a los Estados a eliminar toda forma Discapacitadas”, ratificado por la República Argentina de discriminación y a contribuir a que las personas con por ley 23.462 –sancionada el 29 de octubre de 1986 y discapacidad alcancen las mayores cotas posibles de promulgada el 1º de diciembre de 1986–, conforme lo autonomía personal y lleven una vida independiente dispone el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Na- de acuerdo con sus propios deseos, a cuyo fin, se en- cional, establece que: “la finalidad de la readaptación cuentran obligados a garantizar la integración social y profesional es la de permitir que la persona inválida la inserción laboral de las mismas (artículos 2º y 3º). obtenga y conserve un empleo adecuado y progrese En nuestro país, el espíritu de la ley 25.689, modifi- en el mismo”. Las políticas para lograr esta finalidad catoria de la ley 22.431, en relación con el porcentaje deben ser medidas tendientes a promover oportunida- de ocupación de personas con discapacidad por parte des de empleo para las personas con discapacidad que del Estado nacional (sus organismos descentralizados o se encuentren al alcance de todas las categorías. Los autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas Estados parte del presente convenio se comprometieron del Estado y las empresas privadas concesionarias de a asegurar el principio de igualdad de oportunidades servicios públicos), se expresa claramente la obligación entre los trabajadores con discapacidad y los trabaja- de ocupar personas con discapacidad que reúnan condi- dores en general, a fin de lograr una igualdad efectiva ciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no de oportunidades y de trato. inferior al cuatro por ciento (4 %) de la totalidad de su personal y a establecer reservas de puestos de trabajo a Asimismo, la Convención sobre los Derechos de las ser exclusivamente ocupados por ellas. Personas con Discapacidad (aprobada por ley 26.378), en su artículo 27 afirma: “Los Estados parte reconocen La ley 25.689, sancionada en 2002, a su vez, crea el Derecho de las Personas con Discapacidad a trabajar un artículo 8º bis en la ley 22.431, que dice que “los en igualdad de condiciones con los demás, ello incluye sujetos enumerados en el primer párrafo del artículo el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida me- anterior priorizarán, a igual costo y en la forma que diante un trabajo libremente elegido o aceptado en un establezca la reglamentación, las compras de insumos mercado laboral que sea abierto, inclusivo y accesible”. y provisiones de aquellas empresas que contraten a Con tal objetivo se comprometieron a adoptar medidas personas con discapacidad, situación que deberá ser destinadas a lograrlo en siete puntos claramente enu- fehacientemente acreditada”. Y por último, destacamos merados, en donde se comprometen a: que en su artículo 4º otorga al Poder Ejecutivo un plazo de 90 días para reglamentar este artículo. “1. Permitir que las personas con discapacidad El decreto 312/10, reglamentario de la ley 22.431, tengan acceso efectivo a programas generales de establece, en su artículo 8º, lo siguiente: “Con relación orientación técnica y vocacional, servicios de colación a la priorización dispuesta en el artículo 8º bis de la ley y formación profesional y continua. 22.431, incorporado por la ley 25.689, si se produjera ”2. Alentar las oportunidades de empleo y la promo- un empate de ofertas, deberá considerarse en primer ción profesional de las personas con discapacidad en el término aquella empresa que tenga contratadas a mercado laboral, y apoyarlas para la búsqueda, obten- personas con discapacidad, situación que deberá ser ción, mantenimiento del empleo y retorno al mismo. fehacientemente acreditada. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 517 En el caso en que en la totalidad de las empresas sola exhibición del certificado de discapacidad emana- igualadas hubiera personal con discapacidad, se prio- do por autoridad competente. rizará, a igual costo, las compras de insumos y provi- Art. 2º – Exceptúase del pago de peaje a entes de siones de aquellas empresas que contraten o tengan en bien público que transporten personas con discapaci- su planta de personal el mayor porcentaje de personas dad, siempre que el vehículo utilizado esté identificado discapacitadas empleadas”. con el símbolo internacional de acceso. Como respuesta a una nota de acceso a la informa- Art. 3º – Los entes o sociedades concesionarias, ción pública presentada por el señor diputado Horacio cualquiera sea su tipo o figura jurídica, que incumplan Piemonte, respecto al cumplimiento de esta normativa, con la obligación de eximir de peaje conforme los la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, a términos previstos en la presente ley, deben ser sancio- través del expediente J.G.M. 32.826/13, informó que “la nados con multa cuyo monto deberá ser actualizado por Oficina Nacional de Contrataciones no tiene registro de el Poder Ejecutivo en forma anual, conforme el índice la cantidad de proveedores que cumplen con el cupo”, de precios oficial del Instituto Nacional de Estadística ya que “esta información no es informada por los intere- y Censos (INDEC). sados al momento de inscribirse como proveedores del La aplicación de la multa debe ser regulada teniendo Estado en el Sistema de Información de Proveedores (SI- en cuenta las circunstancias del caso, la naturaleza y PRO)”. Lo mismo se notifica respecto de los proveedo- gravedad de la infracción, los antecedentes del infractor res que incumplen con el cupo. Ante esta situación, nos y el perjuicio causado. interrogamos cómo los organismos del Estado priorizan en sus contrataciones a “aquellas empresas que contraten Art. 4º – El producido de las multas debe destinarse o tengan en su planta de personal el mayor porcentaje de a financiar actividades o programas desarrollados por personas discapacitadas empleadas”, si esta información la Comisión Nacional Asesora para la Integración de no se registra. Por ello, consideramos pertinente generar Personas con Discapacidad (Conadis), o el organismo la obligación de informar los trabajadores y trabajadoras que la reemplace. con discapacidad que emplean, al momento de inscri- Art. 5º – Es autoridad de aplicación de la presente birse en el SIPRO. ley el Órgano de Control de Concesiones Viales (OC- Por ello, les solicitamos a los señores legisladores COVI), o el organismo que lo reemplace. acompañen el presente proyecto de ley, que ya fuera Art. 6º – Invítase a las provincias y a la Ciudad Au- promovido por la Comisión de Discapacidad de la Cá- tónoma de Buenos Aires a adecuarse a la presente ley, mara de Diputados y que ahora venimos a representar sancionando las normas que al efecto correspondan, en Senadores, para que podamos dar cumplimiento a lo dentro de su jurisdicción. dispuesto por el artículo 8º de la ley 22.431, modificada Art. 7º – Los entes o sociedades concesionarias con por ley 25.689, y teniendo en cuenta que la adminis- contratos en curso de ejecución a la fecha de entrada tración nacional “de ciento ochenta y seis (186) juris- en vigencia de la presente ley, hasta el vencimiento dicciones ministeriales, entidades descentralizadas y del contrato de concesión correspondiente, pueden universidades nacionales, ciento sesenta y dos (87,1 %) descontar del pago del canon estipulado el importe total informaron 3.054 personas registradas con Certificado imputado en concepto de los pases otorgados. Único de Discapacidad. Ello representa un 0,86 % de Art. 8º – El Poder Ejecutivo debe reglamentar la quienes trabajan en cualquiera de las modalidades de presente ley dentro de los noventa (90) días de su empleo o contratación”, según indica el último informe promulgación. publicado por la Oficina Nacional de Empleo Público que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros.1 Art. 9º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Silvia del Rosario Giacoppo. Silvia del Rosario Giacoppo. –A la Comisión de Población y Desarrollo FUNDAMENTOS Humano. Señora presidente: (S.‑2.872/16) Vengo a representar este proyecto destinado a pro- PROYECTO DE LEY mover los derechos de las personas con discapacidad. La gratuidad del peaje para las personas con discapaci- El Senado y Cámara de Diputados,… dad encuentra fundamento en: a) el derecho reconocido a las personas con discapacidad por el inciso e) del Artículo 1º – Exceptúase del pago de peaje a toda artículo 22 del decreto 914/97, que establece el libre persona con discapacidad que conduce o es conducida tránsito y estacionamiento para su vehículo personal en un vehículo de carácter particular, en toda autopista, con la sola acreditación del distintivo de identificación autovía o ruta sujeta a la jurisdicción nacional, con la a que se refiere el artículo 12 de la ley 19.279; b) el bajo porcentaje de estos vehículos con relación al parque 1 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/perso- automotor total, razón por la cual la ecuación econó- nas_con_discapacidad_apn_informe_2015.pdf mico-financiera de las empresas no se vería afectada 518 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª por esta medida; c) la necesidad del uso de este tipo de dignidad de las personas con discapacidad, sobre la vehículos por parte de las personas con discapacidad base de un enfoque holístico de la labor realizada en que pueden adquirirlo y que no pueden acceder a las las esferas del desarrollo social, los derechos humanos unidades de los distintos modos de transporte público y la no discriminación, y teniendo en cuenta las reco- de pasajeros. mendaciones de la Comisión de Derechos Humanos y No obstante lo antedicho, cabe recordar en este de la Comisión de Desarrollo Social. punto que la Convención Americana sobre Derechos En su preámbulo se reconoce que la discapacidad Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) contiene es un concepto que evoluciona y que resulta de la el principio de igualdad entre los hombres, no como interacción entre las personas con deficiencias y las nivelación absoluta, sino como igualdad relativa, pro- barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan piciada por una legislación tendiente a compensar las su participación plena y efectiva en la sociedad, en desigualdades naturales. En el mismo sentido, nuestra igualdad de condiciones con las demás. Carta Magna expresamente propicia la igualdad real de Asimismo, se observa con preocupación que, pese a oportunidades y de trato, el pleno goce y ejercicio de estos diversos instrumentos y actividades, las personas los derechos reconocidos por la Constitución Nacional con discapacidad siguen encontrando barreras para y por los tratados internacionales vigentes sobre dere- participar en igualdad de condiciones con las demás chos humanos, en particular, respecto de los niños, las en la vida social y que se siguen vulnerando sus dere- mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. chos humanos en todas las partes del mundo. De igual Es necesario destacar que la reglamentación de los manera, reconoce la importancia de la accesibilidad al derechos por parte de las autoridades debe ser razona- entorno físico, social, económico y cultural, a la salud ble y no debe, en modo alguno, resultar más gravosa y la educación y a la información y las comunicaciones, que lo estrictamente necesario para lograr el objetivo para que las personas con discapacidad puedan gozar buscado. Tal limitación es un aspecto del principio plenamente de todos los derechos humanos y las liber- de razonabilidad, consagrado en el artículo 28 de la tades fundamentales. Constitución Nacional. Como resulta una obligación ineludible del Estado En el artículo 4º de la citada convención, los Estados nacional brindar protección integral a las personas dis- partes se comprometen a asegurar y promover el pleno capacitadas, y promover acciones positivas que tiendan ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades a neutralizar las desventajas que la discapacidad pro- fundamentales de las personas con discapacidad sin voca en aquellas, de modo tal que puedan desempeñar discriminación alguna por motivos de discapacidad. A un rol equivalente al que ejercen las personas que no tal fin, los Estados partes se comprometen, entre otras sufren discapacidad alguna. Conforme lo establece la cuestiones a: a) Adoptar todas las medidas legislativas, ley nacional 22.431 (Sistema de Protección Integral administrativas y de otra índole que sean pertinentes para Personas con Discapacidad), a los individuos para hacer efectivos los derechos reconocidos en la portadores de una dificultad no debería impedírseles presente convención; b) Tomar todas las medidas per- desenvolverse en la vida diaria, correspondiendo al Es- tinentes, incluidas medidas legislativas, para modificar tado garantizar la integración y equiparación de opor- o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas tunidades para estas personas. Basta para ello recordar existentes que constituyan discriminación contra las los postulados del artículo 1º de la citada ley, el cual personas con discapacidad; c) Tener en cuenta, en to- enuncia: “Institúyase por la presente ley, un sistema das las políticas y todos los programas, la protección de protección integral de las personas discapacitadas, y promoción de los derechos humanos de las personas tendiente a asegurar a éstas su atención médica, su con discapacidad; d) Abstenerse de actos o prácticas educación y su seguridad social, así como a concederles que sean incompatibles con la presente convención y las franquicias y estímulos que permitan, en lo posible, velar por que las autoridades e instituciones públicas neutralizar la desventaja que la discapacidad les pro- actúen conforme a lo dispuesto en ella. Con respecto a voca y les den oportunidad, mediante su esfuerzo, de los derechos económicos, sociales y culturales, los Es- desempeñar en la comunidad un rol equivalente al que tados partes se comprometen a adoptar medidas hasta ejercen las personas normales”. En el mismo orden, a el máximo de sus recursos disponibles y, cuando sea través de la ley 26.378, se aprobó la Convención sobre necesario, en el marco de la cooperación internacional, los Derechos de las Personas con Discapacidad y su para lograr, de manera progresiva, el pleno ejercicio de protocolo facultativo, aprobados mediante resolución estos derechos, sin perjuicio de las obligaciones pre- de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 vistas en la presente convención que sean aplicables de de diciembre de 2006. inmediato en virtud del derecho internacional. En la referida convención se destaca que se decidió En cuanto a la accesibilidad, se prescribe que a fin establecer un comité especial, abierto a la participación de que las personas con discapacidad puedan vivir en de todos los Estados miembros y observadores de las forma independiente y participar plenamente en todos Naciones Unidas para que examinase las propuestas los aspectos de la vida, los Estados partes adoptarán relativas a una convención internacional amplia e medidas pertinentes para asegurar el acceso de las integral para promover y proteger los derechos y la personas con discapacidad, en igualdad de condiciones 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 519 con las demás, al entorno físico, el transporte, la infor- medidas necesarias para que se aplique, en todas las mación y las comunicaciones, incluidos los sistemas y rutas nacionales del país, y en las redes de acceso a la las tecnologías de la información y las comunicaciones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la exención del y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o pago de peaje para todas las personas discapacitadas de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. que se desplacen en su vehículo personal, con la sola Estas medidas, que incluirán la identificación y elimi- acreditación del distintivo de identificación a que se nación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, refiere el artículo 12 de la ley 19.279”. Tal sugerencia entre otras cosas, a: 1. Los edificios, las vías públicas, fue apoyada por la Comisión Nacional Asesora para la el transporte y otras instalaciones exteriores e interio- Integración de Personas Discapacitadas a través de la res como escuelas, viviendas, instalaciones médicas nota CNAIPD 171.670 de fecha 5 de mayo de 2011. y lugares de trabajo; 2. Los servicios de información, Actualmente, las personas con discapacidad están comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios exentas del pago de peaje en Autopistas Urbanas de electrónicos y de emergencia. la CABA, previa tramitación del pase libre correspon- Asimismo, los Estados partes adoptarán medidas diente (según leyes 1.093 y 2.108). efectivas para asegurar que las personas con discapacidad Tal recomendación promovida por el Defensor del gocen de movilidad personal con la mayor independencia Pueblo de la Nación recae en las atribuciones propias posible, entre las que se destaca, facilitar la movilidad del Congreso de la Nación, el cual debe “legislar y personal de las personas con discapacidad en la forma y promover medidas de acción positiva que garanticen en el momento que deseen a un costo asequible. la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno En el caso del transporte público automotor, la primi- goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta genia redacción acordada a la ley 22.431, en el capítulo Constitución y los tratados internacionales vigentes IV, dispuso que las empresas de transporte colectivo sobre derechos humanos, en particular respecto de terrestre sometidas al contralor de autoridad nacional los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con debían transportar gratuitamente a las personas disca- discapacidad” (artículo 75, inciso 23, de la Constitu- pacitadas en el trayecto que mediare entre el domicilio ción Nacional). del discapacitado y el establecimiento educacional y/o Por lo tanto, a los fines de garantizar debidamente de rehabilitación al que debían concurrir. los derechos de estos grupos vulnerables, reconocidos Posteriormente, el artículo 1º de la ley 25.635, al por la Constitución Nacional y por los tratados inter- modificar el segundo párrafo del inciso a), del artículo nacionales vigentes sobre la protección integral de 22 de la ley 22.431, conforme la redacción dispuesta las personas con discapacidad, les solicitamos a los por la ley 24.314, incorporó otras causales para obligar senadores y senadoras acompañen el presente proyec- al transporte gratuito de las personas con discapacidad, to, que tiene origen en el Orden del Día Nº 1.874/10, desde el domicilio de las mismas, eliminando al propio dictamen aprobado por las comisiones de Transportes tiempo las limitaciones contenidas en cuanto al destino y Discapacidad de la Cámara de Diputados, en base al que pueden concurrir. a los expedientes 2.052-D.-09 y 4.465-D.-09, de los diputados mandato cumplido Carmen Román, Claudio Mediante el decreto 38/04 se estableció, entre otras Morgado y Juan Salim; y dictamen, según el expediente cuestiones, que el certificado de discapacidad previsto 2.767-D.-12, de los diputados Piemonti y Storani, de la por la ley 22.431 y su modificatoria, la ley 25.504, será Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados documento válido para acceder al derecho de gratuidad y que en el año 2014 suscribiera el senador Gerardo para viajar en los distintos tipos de transporte colec- Morales, junto a sus pares Magdalena Odarda, Alfredo tivo terrestre, sometidos a contralor de la autoridad Martínez y Norma Morandini (S.‑1.401/14). nacional, de corta, media y larga distancia, según lo establece la ley 25.635. Silvia del Rosario Giacoppo. Tal como se estableció la gratuidad de pasajes para –A las comisiones de Población y Desarro- personas con discapacidad en el transporte público, llo Humano, de Justicia y Asuntos Penales y fundamentándose ello en el artículo 22 de la ley de Presupuesto y Hacienda. 22.431, puede por analogía entenderse que en el caso de personas discapacitadas con transporte propio (no (S.‑2.873/16) público) la gratuidad está representada por la eximición del pago del peaje. En el mismo sentido, efectuándose Proyecto de declaración una interpretación armónica de todo el plexo normativo El Senado de la Nación vigente, resulta ineludible que el Estado nacional esta- blezca la gratuidad de los peajes en rutas y/o autopistas DECLARA: concesionadas para las personas con discapacidad que Expresar su más enérgico repudio a la resolución circulen en transporte propio. 166-E/16, firmada por el jefe de Gabinete de Ministros, El Defensor del Pueblo de la Nación emitió la resolu- Marcos Peña, por el cual aprueba el Convenio Marco ción 86/11, recomendando al ministro de Planificación de Cooperación entre la Administración Nacional de Federal, Inversión Pública y Servicios “arbitre las Seguridad Social y la Secretaría de Comunicación 520 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete de cualquier forma, hasta tanto se dicte sentencia de fondo Ministros, suscrito con fecha 22 de junio del corriente en los presentes obrados. año, por violar el derecho a la intimidad consagrado en Los delitos que se le imputan al jefe de Gabinete nuestra Constitución Nacional. de Ministros consisten en el incumplimiento de los Virginia M. García. – María de los Ángeles deberes de funcionario público y abuso de autoridad, Sacnun. – María E. Labado. – María I. y violación de secretos y de la privacidad. A su vez Pilatti Vergara. – Marcelo J. Fuentes. fueron denunciados el director ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso; el secretario de Comunicación FUNDAMENTOS Pública de la Nación, Jorge Greco, y el subdirector ejecutivo de la ANSES, Federico Braun. Señora presidente: Vale destacar que el partido gobernante, PRO, tiene El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, antecedentes en el uso discrecional de la información firmó la resolución 166-E.-16, en donde se aprueba el pública para hacer propaganda política. Es de público Convenio Marco de Cooperación entre la Administra- conocimiento que en el Gobierno de la Ciudad de ción Nacional de Seguridad Social y la Secretaría de Buenos Aires se utilizó la base de datos gubernamental Comunicación Pública, dependiente de la Jefatura de para fines proselitistas, existiendo diversas denuncias Gabinete de Ministros, suscrito con fecha 22 de junio al respecto. del corriente año. De esta manera, existe una responsabilidad ética, Dicho convenio tiene por objeto establecer un marco política e institucional que debe ser asumida ante la técnico y jurídico para el intercambio electrónico de información entre las partes, contenida en sus bases sociedad, ya que se está vulnerando un derecho funda- de datos consolidadas, acordando que dicha infor- mental como es el derecho a la privacidad. mación será utilizada a fin de mantener informada a Por eso, solicito a mis pares me acompañen con la población, así como para identificar y analizar las la aprobación de dicho proyecto de declaración en problemáticas o temáticas de interés en cada localidad repudio a la resolución firmada por al jefe de gobierno del país que permita incorporar la diversidad federal Marcos Peña. en la comunicación pública. Virginia M. García. – María de los Ángeles El derecho a la intimidad está ampliamente recono- Sacnun. – María E. Labado. – María I. cido en nuestra normativa. La ley 25.326 asegura la Pilatti Vergara. protección integral de los datos personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios –A la Comisión de Asuntos Constitucio- técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos nales. o privados, destinados a dar informes, para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, (S.‑2.874/16) así como también el acceso a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido Proyecto de declaración en el artículo 43, párrafo tercero, de la Constitución El Senado de la Nación Nacional. Teniendo en cuenta la sensibilidad del tema, ya que DECLARA: puede vulnerar la privacidad de los ciudadanos, resulta De interés de este honorable cuerpo la Feria del de gran preocupación la utilización que se le va a dar a Libro “La Patagonia te habita”, que se realiza del 2 los datos, en donde se transfieren a un organismo como al 7 de agosto en la ciudad de Comodoro Rivadavia, la Secretaría de Comunicación Pública, cuyo principal provincia del Chubut. objetivo es la relación institucional con los medios de comunicación. Alfredo H. Luenzo. Por tal motivo, diputados nacionales que integran el bloque del Frente para la Victoria-PJ iniciaron una FUNDAMENTOS acción de amparo colectivo contra el Poder Ejecutivo Señora presidente: nacional y una denuncia penal al jefe de Gabinete por haber firmado la resolución mencionada. Desde el mismo momento del retorno de la demo- El amparo colectivo tiene por objeto que se declare cracia, en el año 1983, en Comodoro Rivadavia y en la nulidad de la resolución 166-E.-16 por contrariar el muchas ciudades del país como de Chubut mismo, pro- texto constitucional –artículo 43 (párrafo tercero)–, liferaron los intentos desde los organismos culturales así como lo previsto en la ley 25.326, de protección de provinciales y municipales de realizar ferias del libro. datos personales, solicitando como medida cautelar la En nuestra provincia el caso más exitoso por su suspensión de su aplicación y, si la información ya ha continuidad, constancia y paulatino crecimiento es el sido total o parcialmente transferida, que se prohíba de la querida ciudad de Gaiman, que lleva nada menos a la Secretaría de Comunicación Pública utilizarla de que 32 ediciones. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 521 En otras localidades chubutenses, proliferaron dig- (S.‑2.875/16) nos esfuerzos, que resultaron aislados, intermitentes, Proyecto de declaración y mayormente afrontados con el esfuerzo de los pre- supuestos oficiales. El Senado de la Nación En Comodoro Rivadavia en particular, siempre DECLARA: auspiciados por el municipio, tuvieron diversos grupos promotores que por distintos períodos interrumpidos De interés turístico y cultural la Fiesta Patronal de cumplieron el esfuerzo de afrontar la organización. En Nuestra Señora de la Asunción y el culto a la Pacha- tal sentido, debe recordarse emprendimientos conjuntos mama y el Toreo de la Vincha, a celebrarse los días 15 del municipio con la Universidad Nacional de la Pata- de agosto de cada año, en la localidad de Casabindo, gonia; de la filial de la Asociación de Trabajadores de la provincia de Jujuy. Educación; y del meritorio período de casi diez años de Silvia del Rosario Giacoppo. continuidad que impulsaron los escritores Blas Tadeo Cáceres, Elsa Zarco, Betty Lazara con el periodista Marcelino Alvarado y la agrupación de bibliotecarias FUNDAMENTOS escolares de las escuelas públicas de la ciudad. Señora presidente: Pero no es sino hasta hace tres años que Comodoro Los 15 de agosto se celebra en la localidad de Casa- Rivadavia encuentra un esquema organizativo que le bindo, provincia de Jujuy, la fiesta en honor a Nuestra está dando resultados notables por la trascendencia Señora de la Asunción y el culto a la Pachamama. Ese ganada en tan poco tiempo: una decidida participación mismo día se realiza el Toreo de la Vincha. en el financiamiento de la compleja organización del sector privado. Casabindo es una localidad ubicada en parte oriental de la Puna, situada sobre 3.900 metros de altura sobre El último tramo de la gestión del intendente Néstor el nivel del mar, a 120 kilómetros de Abra Pampa y 148 Di Pierro, y en estos momentos de Carlos Linares kilómetros de la localidad de Humahuaca. como jefe comunal, supo captar el interés concreto y el acompañamiento efectivo de las principales operadoras Cuenta con una iglesia, la de la Asunción, construida petroleras; los distintos rubros vinculados al movimien- en el siglo XVIII, llamada la “Catedral de la Puna”, la to turístico (hotelería, gastronomía) y, naturalmente, que se encuentra rodeada de un cerco de pircas con las librerías de la ciudad, para que el peso mayor en un sencillo arco de entrada. Una de las campanas en materia presupuestaria no caiga en las arcas del Estado. la torre lleva la fecha de 1722. En su interior existen Es por ello que en estos días –del 2 al 7 de agosto– la obras de arte hispano cuzqueño. ciudad se ha visto este año sencillamente “revoluciona- Por su riqueza histórica la capilla fue declarada, el 14 da”, por el extraordinario movimiento que se genera en de julio de 1941, monumento histórico nacional y el 18 cinco sedes distintas del circuito cultural histórico del de febrero de 1975 el pueblo de Casabindo, declarado casco céntrico comodorense, durante 12 horas diarias, lugar histórico. con la realización de talleres culturales, conferencias, La iglesia integra, juntamente con las casitas de debates, presentaciones de libros, teatralizaciones, ex- adobe y piedra que la rodean, la rústica arquitectura hibición en más de 70 stands de editoriales nacionales hispana que forma parte de la geografía jujeña. y de pequeñas pero meritorias productoras locales, A pocos kilómetros del pueblo, se encuentran los de todo tipo de actividades dedicadas a la comunidad yacimientos arqueológicos de Sorcuyo, en la laguna de educativa y al público general. Guayatayoc y a 55 kilómetros el pueblo de Abra Pam- Conferencistas y escritores de nota que acaparan en pa, que cuenta con hospedaje y servicios para el viajero. los últimos tiempos el interés nacional y, en algunos Todos los años en la fiesta de Casabindo se organizan casos, internacional, se han dado cita en esta ocasión para presentar sus libros, detallar su obra, y participar los festejos conmemorando la Asunción de la Virgen de mesas de análisis y reflexión. María y se ofrenda a la Pachamama, produciéndose una unión entre lo religioso y lo pagano. Señora presidente, considero que la presente iniciati- va corresponde a los más caros intereses de promoción El origen de esta fiesta se remonta a 500 años atrás, cultural como servicio esencial para el desarrollo de cuando los habitantes originarios de América fueron la comunidad; pero más aún, celebrando la decidida evangelizados y su idioma, comidas, ritos y sus cos- participación del empresariado particular en una sana tumbres aprendieron a sobrevivir mestizadas con la concurrencia con el Estado para lograr esos objetivos. nueva cultura que traían los conquistadores. Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares La fiesta comienza a las seis de la mañana con una el acompañamiento en el presente proyecto de de- salva de bombas y se inicia con una procesión prece- claración. dida por una banda de música, luego participan los sa- Alfredo H. Luenzo. milantes (cuerpo de bailarines con plumas de avestruz y cascabeles en sus rodillas), las cuartetas (mujeres de –A la Comisión de Educación y Cultura. edad con cuartos de cordero). 522 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª El Toreo de la Vincha es el único espectáculo taurino a través de personas físicas y jurídicas y de entidades e incruento de Sudamérica y que existe en la Argentina. públicas y privadas; poner en práctica los métodos de La corrida de toros consiste en arrancarle al toro una legislación comparada, creando una red de información vincha con monedas de plata que lleva atada a sus astas permanente entre las regiones; reafirmar el Mercosur para que, luego, el torero que consiga la vincha se la como instrumento de integración regional, fomentan- ofrende a la virgen. do el desarrollo cultural, económico y político de los Los toreros suelen ser muchachos del pueblo o parte pueblos que lo componen; defender la democracia y el del público que asisten a honrar a la Santa Patrona, sin Estado de derecho, condenando todo abuso de poder, armas y con la vestimenta de todos los días. contrario a la voluntad popular; promover los objetivos del Mercosur; realizar congresos, asambleas, foros y Al terminar la corrida termina la fiesta, la imagen seminarios, así como también firmar convenios con en- de la virgen será colocada nuevamente en la iglesia y tidades representativas de América Latina, fortaleciendo Casabindo volverá a su soledad, esperando que llegue el desenvolvimiento político, económico y sociocultural el próximo 15 de agosto y con él la fiesta del pueblo. de los países latinoamericanos. Convencida de la importancia de esta fiesta en Casa- Muchas fueron las diputadas y senadoras argentinas bindo y a fin de mantener la identidad y dar a conocer que participaron en las distintas comisiones de trabajo nuestra historia y nuestra cultura, es que solicito a mis y foros de la UPM. Asimismo, varias de ellas ocuparon pares me acompañen en el presente proyecto. cargos jerárquicos en dicha institución. En el año 2000, Silvia del Rosario Giacoppo. en Asamblea General Ordinaria, renuevan las autorida- des de la UPM, recayendo la presidencia en la senadora –A la Comisión de Turismo. Mirta Rubini de la provincia de Buenos Aires. En el año 2004 se realiza la IV Asamblea General Ordinaria (S.‑2.876/16) de la UPM en la ciudad de Mendoza, donde se otorga Proyecto de declaración la vicepresidencia a la senadora Graciela De Leo de la provincia de Buenos Aires. En el año 2010, asume la El Senado de la Nación vicepresidencia la diputada María Elena Torresi de la DECLARA: provincia de Buenos Aires y luego, en el año 2014, la nombrada asumió la presidencia de dicho organismo. De interés la jornada de trabajo en el marco del En el año 2014, en ocasión de la realización del II Programa del Foro de Mujeres de la Unión de Parla- Foro del Mercosur Ciudadano en la ciudad de Chapeco, mentarios Sudamericanos y del Mercosur “Desafíos de Brasil, María Helena Torres (directora de Comunica- la Democracia Consolidada: perspectivas de género, ción de la UPM), acompañada por la senadora Torresi políticas públicas regionales y locales”, que se llevará y las señoras Leyla Caramori y Lucia Boligon (oriun- a cabo el día 19 de agosto del año 2016, en el Palacio das de la mencionada ciudad de Chapeco), en sesión de esta Honorable Cámara. extraordinaria de la institución propusieron la creación Pamela F. Verasay. del Foro de Mujeres, que desde entonces se fue forta- leciendo hasta quedar definitivamente constituido y FUNDAMENTOS con sus autoridades designadas en la reciente reunión estatutaria realizada en la ciudad de La Plata. Señora presidente: En esta oportunidad, la jornada de trabajo en el La Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del marco del Programa del Foro de Mujeres de la Unión Mercosur (UPM) es una institución integrada por le- de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur gisladores provinciales, estaduales, departamentales, “Desafíos de la Democracia Consolidada: perspectivas intendentes municipales, prefeitos, concejales, varea- de género, políticas públicas regionales y locales”, dores y ediles locales, con mandato activo o cumplido, que se llevará a cabo el día 19 de agosto del año 2016, de los países miembros del Mercosur y miembros aso- en el Palacio de esta Honorable Cámara, tendrá en su ciados (Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Venezuela, agenda debates acerca de temas de género en el Mer- Chile y la Argentina). cosur, como ser la trata de personas y situaciones de La UPM nace formalmente en septiembre del año violencia, la mujer y el mercado laboral, la mujer ante 1999, fruto de una reunión realizada en Belo Horizonte la necesidad de un mundo ecosustentable y el lugar de (Brasil), con el objetivo de unificar estrategias geopo- la mujer en la sociedad moderna. líticas que permitiesen defender los intereses de los Por todo lo expuesto, y en atención a la importancia pueblos y otorgar mayor representatividad a la vida del debate democrático en referencia a cuestiones de política, económica, académica y sociocultural de las género, solicito a mis pares la aprobación del presente regiones componentes del Mercosur. proyecto de declaración. Entre sus objetivos caben destacar: promover la Pamela F. Verasay. integración de las ciudades y sociedades civiles, de los Parlamentos y parlamentarios de América del Sur, –A la Comisión Banca de la Mujer. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 523 (S.‑2.877/16) Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la modificación del artículo 17 de la ley de presu- PROYECTO DE LEY puesto general, 27.198. El Senado y Cámara de Diputados,… Julio C. Cobos. – Juan C. Marino. – Juan M. Artículo 1º – Modifíquese el artículo 17, de la ley Abal Medina. 27.198, de presupuesto general de la administración –A las comisiones de Presupuesto y nacional para el ejercicio 2016, por el cual se excluye Hacienda y de Asuntos Administrativos y el último párrafo, el que quedará redactado de la si- Municipales. guiente manera: Artículo 17: Autorízase al Poder Ejecutivo (S.‑2.878/16) nacional a través de la Secretaría de Transporte PROYECTO DE LEY dependiente del Ministerio del Interior y Trans- El Senado y Cámara de Diputados,… porte de la Nación, a instrumentar los mecanismos correspondientes, a los fines de cubrir las necesi- Artículo 1° – Objeto. Esta ley tiene por objeto im- dades financieras de las empresas comprendidas pedir o controlar las capturas extranjeras por parte de en el artículo 17 de la ley 27.008 hasta el 31 de buques pesqueros en el Atlántico Sur Argentino. diciembre de 2016. Art. 2° – Cese de las actividades pesqueras en la El monto de las asistencias a realizarse deberá zona exclusiva argentina por parte de buques pesque- considerarse, como transferencias corrientes y ros extranjeros con licencia otorgada por el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de capital según corresponda, con obligación de en las islas Malvinas. Habilítase especialmente al Po- rendir cuentas de su aplicación a la Secretaría der Ejecutivo nacional para que, utilizando los medios de Transporte dependiente del Ministerio del que estime más eficaces, obtenga del Reino Unido de Interior y Transporte de la Nación. La Auditoría Gran Bretaña e Irlanda del Norte el cese inmediato de General de la Nación efectuará las certificaciones las actividades pesqueras, directas o indirectas en la sobre las rendiciones de cuentas de los fondos zona económica exclusiva Argentina, el área adyacen- transferidos. te y el Océano Antártico, en base a lo previsto en los Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. artículos 7°, 9°, 14, 17, 18, 19, 21 a 28, 37, 38, 41, 46, 47 y 49, de la ley 24.922; las resoluciones de la Asam- Julio C. Cobos. – Juan C. Marino. – Juan M. blea General de las Naciones Unidas 3.171 (XXVIII) Abal Medina. del 17/12/1973 y la 3.336 (XXIX) del 17/12/1974; la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar); el Código de Conducta para la FUNDAMENTOS Pesca Responsable, y los considerandos de esta ley. Señora presidente: Art. 3° – Solicitud de resarcimiento económico por En virtud de lo expuesto por el cuerpo de auditores las extracciones pesqueras en la zona económica ex- clusiva Argentina. Encomiéndase al Poder Ejecutivo de la Nación, en la reunión de la Comisión Mixta Re- nacional solicite al Reino Unido de Gran Bretaña e visora de Cuentas del día 4 de agosto de 2016, quienes Irlanda del Norte el resarcimiento económico por las manifestaron la imposibilidad para auditar empresas con extracciones pesqueras efectuadas en forma directa o participación estatal durante el presente ejercicio, tal es indirecta en aguas argentinas, más los daños y perjui- el caso de Aerolíneas Argentinas, debido a la restricción cios ocasionados por tal explotación sin habilitación de existente del artículo 17: “Las empresas comprendidas la República Argentina desde 1982 a la fecha, en base en el presente artículo se rigen por las normas y prin- a lo previsto en los artículos 7°, 9°, 14, 17, 18, 19, 21 cipios de derecho privado, y en particular en cuanto a a 28, 37, 38, 41, 46, 47 y 49 de la ley 24.922; en las su naturaleza, por los términos del capítulo II, sección resoluciones de la Asamblea General de las Naciones V, de la ley 19.550, no siéndoles aplicables legislación Unidas 3.171 (XXVIII) del 17/12/1973 y 3.336 (XXIX) o normativa administrativa alguna que reglamente la del 17/12/1974, que refieren a los derechos soberanos administración, gestión y/o control de las empresas o sobre los recursos naturales, la Convención de las Na- entidades en las que el Estado nacional o los estados ciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) provinciales tengan participación”. y los considerandos de esta ley. Art. 4º – Cobro de derechos de extracción a los bu- Dicho párrafo impide a la Auditoría General de la ques extranjeros que capturan en la zona económica Nación ejercer su facultad de control de acuerdo a lo exclusiva Argentina. Hasta tanto se resuelva la disputa que estable el artículo 85 de la Constitución Nacional, de soberanía y dure la situación de excepción de ocu- que le fuera delegada mediante la ley 24.156, de admi- pación ilegal del Atlántico Sur Argentino por parte del nistración financiera. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, se 524 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª establece que todo buque extranjero que capture recur- La resolución 31/49 de la Organización de las Na- sos pesqueros en la zona económica exclusiva argentina ciones Unidas instó a la Argentina y al Reino Unido con licencias otorgadas por el gobierno británico ocu- de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a abstenerse de pante de Malvinas o directamente desde el Reino Unido introducir modificaciones unilaterales en las islas has- de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, deberá abonar un ta tanto se resuelva la disputa de soberanía; pese a lo derecho único de extracción, que será establecido por cual, el Reino Unido persiste en explotar los recursos el Consejo Federal Pesquero, de acuerdo a lo previsto pesqueros argentinos, impidiendo que la Argentina en los artículos 29 y 47 de la ley 24.922; cuyo valor realice actividades pesqueras en parte de su territorio se ponderará de acuerdo al tipo de buque, el arte de marítimo y lleve una administración adecuada de sus pesca utilizado; la capacidad de captura, las bodegas recursos naturales. disponibles, la potencia de motor y la especie de mayor La primera de las disposiciones transitorias de la valor comercial que sea factible capturar. Constitución Nacional establece enfáticamente que Lo precedentemente expuesto no implica precedente “La Nación Argentina ratifica su legítima e impres- ni derecho adquirido alguno respecto a las habilitacio- criptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias nes exigidas para pescar en la zona económica exclu- del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos siva Argentina de acuerdo a la ley vigente. e insulares correspondientes, por ser parte integrante Art. 5º – Autoridad de aplicación. El Poder Ejecuti- del territorio nacional”, mandato que debe traducirse en vo nacional determinará la autoridad de aplicación de políticas de Estado, porque tiene rango constitucional y acuerdo al artículo 17 de la ley 26.939. fue emitida por los directos representantes del pueblo Art. 6° – La presente ley es operativa y de orden argentino, por lo que resulta improcedente mantener público. suspendidos –ni siquiera transitoriamente– los derechos Art. 7° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. que en materia pesquera y otros tiene la Argentina en el mar austral. Fernando E. Solanas. El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, desconociendo las reuniones entre los representantes FUNDAMENTOS de ambos gobiernos que dieron lugar a la llamada “fór- Señora presidente: mula del paraguas”, ha ampliado en forma sostenida la ocupación del territorio marítimo alrededor de Malvi- En el artículo 2°, de la ley 24.543, sancionada el 13 nas, y con ello, el control de la actividad pesquera, cuya de septiembre de 1995, de aprobación de la Conven- disponibilidad le permitió otorgar licencias ilegales ción de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, pesqueras a embarcaciones extranjeras que capturan adoptada por la Tercera Conferencia de las Naciones los recursos pesqueros argentinos; en especial, dos de Unidas sobre el Derecho del Mar y el Acuerdo Relativo las tres especies más importantes de la Argentina, como a la Aplicación de la parte XI de la Convención de las son la merluza y el calamar; no sólo causando depreda- Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adopta- ción –debido a una captura sin control– sino también dos el 30 de abril de 1982 y el 28 de julio de 1994, una competencia desleal en el comercio internacional, la República Argentina expresó que “al depositarse con esta captura ilegal, no declarada y no reglamentada el instrumento de ratificación deberán formularse las (Pesca INDNR). siguientes declaraciones”: c) “[…] El gobierno argentino, teniendo presente su En el marco de los llamados “Acuerdos de Madrid” interés prioritario en la conservación de los recursos con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Nor- que se encuentran en su zona económica exclusiva y en te, firmados en Madrid el 17 al 19 de octubre de 1989; el área de alta mar adyacente a ella, considera que de en París el 20 de diciembre de 1989; en Madrid el 14 acuerdo con las disposiciones de la Convención cuando y 15 de febrero de 1990, y en Buenos Aires-Madrid el la misma población o poblaciones de especies asocia- 28 de noviembre de 1990; es impostergable solicitar al das se encuentren en la zona económica exclusiva y Reino Unido el cese inmediato de la actividad pesquera en el área de alta mar adyacente a ella, la República directa o indirecta que realiza en la Zona Económica Argentina, como estado ribereño, y los estados que Exclusiva Argentina, en forma directa o a través del pesquen esas poblaciones en el área adyacente a su otorgamiento de licencias ilegales a buques extranjeros, zona económica exclusiva deben acordar las medidas que, amén de apropiarse de un recurso natural de la necesarias para la conservación de esas poblaciones o Argentina, provocan depredación y contaminación de especies asociadas en el alta mar. Independientemente los recursos pesqueros y del medio marino. de ello, el gobierno argentino interpreta que, para Independientemente de que la autoridad de aplica- cumplir con la obligación que establece la Convención ción argentina autorice la extracción, captura o explo- sobre preservación de los recursos vivos en su zona tación de los recursos naturales en todo el territorio económica exclusiva y en el área adyacente a ella, nacional, o penalice hacerlo sin la correspondiente está facultado para adoptar, de conformidad con el autorización, el Estado nacional debe asegurar el co- derecho internacional, todas las medidas que considere bro de todos los derechos de extracción previstos en necesarias a tal fin”. los artículos 29 y 47, de la ley 22.922, que resulten de 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 525 la extracción, captura, exploración o explotación de La Administración Nacional de Aduanas se pro- productos originarios del Mar Territorial (MT), la Zona nunció a favor de la aplicabilidad de la ley 23.968, Contigua (ZC) o la Zona Económica Exclusiva (ZEE) modificada por el DNU 2.623/91 argumentando que sometidos a la soberanía nacional. “…el derecho internacional consuetudinario ha variado Las modificaciones producidas por el DNU 2.623/91 en el sentido que existirían legislaciones internas de permiten a la Argentina ejercer en el Mar Territorial Estados firmantes de la Convención de Jamaica que, al Argentino, la Zona Contigua y la Zona Económica Ex- igual que lo hizo la citada ley y decreto, extendieron los poderes preventivos y represivos a su zona económica clusiva “todos sus poderes fiscales y jurisdiccionales, exclusiva…”. preventivos y represivos, en materia impositiva, adua- 3 nera, sanitaria, cambiaria e inmigratoria, sin perjuicio Según indica Juan M. Sluman, “Un Estado que sus- de las exenciones parciales o totales que legalmente cribe un tratado exterioriza un comportamiento deter- se determinen”. minado ante el ámbito internacional, comportamiento éste que es recepcionado por el derecho consuetudi- La modificación de la ley 23.968, mediante el DNU nario internacional y que por ende adquiere esa sig- 2.623/91, habilita al Estado nacional a reclamarle a nificación en el concierto de los Estados. De modo tal los Estados o a las empresas que extraigan, capturen, que no cabría, entonces, actuar en contradicción con la exploren y exploten en la Zona Contigua, la Zona Eco- conducta internacionalmente adoptada. Pero una cosa nómica Exclusiva y la plataforma continental, o a los es actuar y otra muy distinta es legislar. En este orden recursos que deriven o estén asociados a éstas, todos de ideas, sostenemos que la previsión contenida en el los derechos de exportación de productos pesqueros. artículo 18 de la Convención de Viena sobre el Derecho En lo doctrinario, con anterioridad a la sanción de la de los Tratados sólo es aplicable a falta de legislación ley 23.988 y del decreto 2.623/91, la doctora Frida M. interna que regule los mismos aspectos que un tratado Armas Pfirter1 estimó “que la obligación de abstenerse suscrito y sin ratificar […] En todo caso, la Convención de actos que frustren el objeto y el fin de un tratado (a de Viena nunca puede estar por sobre la Constitución ello referían quienes consideraban que la legislación in- Nacional, pues así lo dispone no sólo la norma citada terna se contraponía con la Convención de Viena sobre –introducida por la última reforma constitucional– sino el Derecho de los Tratados, aprobada por la ley 19.865 también el artículo 31 de la ley fundamental que consa- gra el principio de supremacía constitucional, y es por de 1969 y ratificada el 5 de diciembre de 1972; que este último principio que jamás podría entenderse al establecía que en su artículo 14 ‘1. El consentimiento precepto contenido en el artículo 18 de la Convención de un Estado en obligarse por un tratado se manifestará de Viena como derogatorio o con entidad de cercenar mediante la ratificación: a) cuando el tratado disponga nuestro derecho interno. Tal afirmación implicaría que tal consentimiento debe manifestarse mediante la violentar los principios constitucionales consagrados ratificación…’ y su artículo 18: ‘Un Estado deberá en los artículos 1° y 22 de la Constitución Nacional y abstenerse de actos en virtud de los cuales se frus- el espíritu mismo de la ley fundamental, sobre todo lo tren el objeto y el fin de un tratado: a) si ha firmado cual, descansa nuestro sistema republicano. Otorgarle el tratado a reserva de ratificación… mientras no haya validez –ahora superior a las leyes nacionales– a pactos manifestado su intención de no llegar a ser parte en el internacionales suscritos unilateralmente por el poder tratado…’ no podría alcanzar la legislación interna; administrador sin la necesaria complementación apro- señalando que la previsión de extender la jurisdicción batoria del Congreso que exigen el texto y el espíritu aduanera a las 200 millas no contraría ni el objeto ni de la Constitución –aun cuando sea acompañada por el fin de la Convención del Mar, ni aún bajo el ángulo interpretaciones judiciales– atenta contra la forma del artículo 73 de esta última que prohíbe la aplicación republicana de gobierno, base de la estructura de todo de penas privativas de la libertad por violaciones a las Estado de derecho, y contra el debido respeto al pue- leyes y reglamentos de pesca infringidos por barcos blo de la Nación Argentina; actitud característica de extranjeros en la Zona Económica Exclusiva”. los sistemas totalitarios, en los que el administrador Por su parte, Enrique C. Barreira2 también con ante- no es un servidor, sino que pasa a servirse de la cosa pública como si fuera su dueño”. “…Para el hipotético rioridad a la sanción de la ley 23.968 modificada por el supuesto en que se aceptara una solución inversa a lo DNU 2.623/91 estimó “que una legislación interna que precedentemente expuesto, tampoco creemos que las establezca con claridad nuestros espacios marítimos y previsiones de la ley 23.968 y del decreto 2.623, al extienda la jurisdicción aduanera hasta las 200 millas extender las facultades jurisdiccionales aduaneras a la marinas de la zona económica exclusiva no hallaría Zona Económica Exclusiva del Mar Argentino, frustren obstáculo alguno en la Convención del Mar…”. el objeto y el fin de la Convención de las Naciones Uni- das sobre el Derecho del Mar” (Armas Pfirter; op. cit.). 1 Armas Pfirter, Frida M., La jurisdicción argentina sobre los espacios marítimos y el Código Aduanero, LL, 1990-D. 3 Sluman, Juan M., En torno a las facultades jurisdic- 2 Barreira, Enrique C., Revista del Instituto Argentino de cionales aduaneras en la zona económica exclusiva del mar Estudios Aduaneros. Argentino (1991). 526 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª La extracción por parte de embarcaciones extranjeras La FAO en la parte 7.2.1. del Código Internacional de recursos pesqueros en el Atlántico sudoccidental, de Conducta Responsable reconoce “que el uso sos- dentro del mar territorial argentino y la Zona Económi- tenible a largo plazo de los recursos pesqueros es el ca Exclusiva Argentina o en alta mar adyacente sobre objetivo primordial de la conservación y gestión, los los recursos migratorios desde y hacia la Zona Econó- Estados y las organizaciones y arreglos subregionales mica Exclusiva (ZEE) o de embarcaciones argentinas o regionales de ordenación pesquera deberían, entre que no desembarquen sus productos en puertos argen- otras cosas, adoptar medidas apropiadas, basadas en tinos deben tributar los aranceles de exportación, en los datos científicos más fidedignos disponibles y un pie de igualdad con aquellas empresas argentinas formuladas, a los efectos de mantener o restablecer las que, capturando en las mismas áreas, exportan sus poblaciones a niveles que puedan producir el máximo productos. rendimiento sostenible, con arreglo a los factores Es posible ponderar las capturas realizadas anual- ambientales y económicos pertinentes, incluidas las mente por estas embarcaciones, en función de las necesidades especiales de los Estados en desarrollo”. características de estos buques pesqueros, el tipo de Necesidades que tiene la Argentina, de cuyo recurso vi- arte de pesca utilizado, su capacidad de captura, las ven directa o indirectamente más de 300 mil personas; bodegas y su potencia de motor. Información que está todo lo contrario a lo que ocurre en Malvinas, donde al acceso de la Armada Argentina, la Prefectura Naval el gobierno ilegal del citado reino en las islas sólo se Argentina y la Subsecretaría de Pesca Marítima y limita al otorgamiento de licencias pesqueras a terceros. Acuicultura de la Nación. El apartado 7.5.5. del Código Internacional de Con- ducta Responsable de la Organización de las Naciones Es conocida y verificada, tanto por las distintas Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) autoridades de aplicación como por las fuerzas de se- indica que “…los Estados deberían adoptar también guridad en el mar, la permanente presencia de más de medidas de emergencia cuando la actividad pesquera 200 buques extranjeros pescando en el área adyacente plantee una seria amenaza a la sostenibilidad de di- a la Zona Económica Exclusiva Argentina y más de chos recursos…”; y el 7.6.2 que “los Estados deberían 100 buques extranjeros que pescan dentro de la Zona adoptar medidas para asegurar que no se permita pescar Económica Exclusiva con licencias pesqueras ilegales a ninguna embarcación, a menos que esté autorizada otorgadas por el gobierno del Reino Unido de Gran conforme con el derecho internacional para la alta mar Bretaña e Irlanda del Norte en el área de Malvinas, o de conformidad con la legislación nacional dentro de sin autorización de la Argentina; lo que además de la las zonas de jurisdicción nacional”. ocupación prepotente de un territorio argentino, oca- sionan un daño biológico irreversible al no disponerse Es facultad de los países ribereños asegurar la soste- de una información científicamente comprobable del nibilidad de sus recursos pesqueros y especialmente, en detalle de estas capturas y las necesarias para estable- razón del aprovechamiento ilegítimo del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de los recursos cer el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) anual naturales de la Argentina adoptar acciones en base a lo del Atlántico sudoccidental y evitar una sobrepesca y reglado en las resoluciones 2.065 (XX) del 16/12/1965; agotamiento del recurso. 3.171 (XXVIII) del 17/12/1973 y la 3.336 (XXIX) del Se suma a ello, que el Reino Unido de Gran Breta- 17/12/1974 de la Naciones Unidas; estas dos últimas ña e Irlanda del Norte carece de capacidad técnica y de aplicación a todos los Estados, territorios y pueblos operativa para investigar los recursos pesqueros en el bajo ocupación extranjera, dominación colonial o apar- Atlántico Sur, y por lo tanto, la explotación de los re- theid, sometidos a la agresión extranjera. cursos marinos se realiza en forma empírica, afectando La Convención de las Naciones Unidas sobre el De- la ecología y el medio ambiente austral; y también al recho del Mar (Convemar), convención a la que adhirió gravísimo hecho de que ese Reino Unido ha iniciado el Reino Unido, le precisa al Reino Unido de Gran la exploración de hidrocarburos en el área de Malvinas Bretaña e Irlanda del Norte que, capturando directa o sin la intervención de la Argentina, no dándose por lo indirectamente los recursos pesqueros en el territorio tanto garantía alguna respecto al cuidado del medio marítimo argentino, violenta los derechos soberanos ambiente marino. sobre los recursos naturales de la Argentina, provo- En atención a ello, y a efectos de frenar la depre- cándole daños económicos y sociales irreversibles. dación y contaminación que se está realizando en el Teniendo en cuenta, además, que en la controversia Atlántico Sur, el Poder Ejecutivo nacional debe tomar sobre la soberanía se ha cristalizado un principio de medidas relativas a desalentar la captura no habilitada no innovar cuya observancia es ignorada por ese reino, y solicitar el cese las actividades pesqueras, directas o quien efectúa actos de disposición sobre los recursos indirectas en la Zona Económica Exclusiva Argentina argentinos, motivo por el cual, hasta tanto la cuestión y áreas adyacentes, reclamándole el resarcimiento de la soberanía no sea resuelta, la disposición sobre los económico y comunicado ello, solicitar la intervención recursos efectuada unilateralmente, origina una acción de las Naciones Unidas, para cumplir con la legislación relativa a los daños y perjuicios que se ocasionan al internacional vigente. titular del derecho. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 527 Como bien lo indica la Convemar en sus artículos especies migratorias o las asociadas. Ello lo indica 56 y 58, el Estado ribereño tiene derechos de soberanía con precisión la FAO en el apartado 7.3.1 del Código para los fines de exploración y explotación, conserva- Internacional de Conducta Responsable cuando refiere ción y administración de los recursos naturales, tanto que “la ordenación pesquera, para ser eficaz, debería vivos como no vivos, en las aguas suprayacentes al contemplar la unidad de población en su totalidad y en lecho, en el lecho mismo y en el subsuelo del mar, y con toda su zona de distribución y tener en cuenta las me- respecto a otras actividades con miras a la exploración didas de gestión previamente acordadas, establecidas y explotación económicas de la zona; que por lo tanto, y aplicadas en la misma región, así como todas las ex- debe ejercer sus derechos y cumplir sus deberes en la tracciones, la unidad biológica y demás características zona económica exclusiva; y los Estados, que a través biológicas de la población. Deberían utilizarse los datos de empresas privadas o públicas que extraen, capturan, científicos más fidedignos disponibles para determinar, exploran o explotan estos recursos naturales, deben entre otras cosas, la zona de distribución del recurso y tener debidamente en cuenta los derechos y deberes del la zona a través de la que emigra durante su ciclo vital”. Estado ribereño y cumplir con las leyes y reglamentos Además de ello, el Reino Unido de Gran Bretaña e dictados por éste, de conformidad con las disposiciones Irlanda del Norte no tiene capacidad de investigar los de la convención; por tanto, procede tomar medidas te- recursos pesqueros en el Atlántico Sur; no controla las niendo en cuenta que los buques de bandera extranjera, capturas ni los desembarcos de los buques extranjeros con sus procedimientos, apropiación de recursos sin a los que sólo les entrega licencias de pesca, afectando autorización ni control, pueden depredar y contaminar con estas capturas los parámetros biológicos sobre los el medio marino, de acuerdo a lo establecido en el que la Argentina establece anualmente la captura máxi- artículo 199 de la Convemar. ma permisible; tres motivos sustanciales y suficientes La contaminación se estaría produciendo en la para afirmar que el Reino Unido de Gran Bretaña e Argentina como consecuencia de la depredación de Irlanda del Norte está contaminando y depredando el las especies pesqueras en esta área, con motivo de las Atlántico Sur; por lo tanto, resulta imperioso tomar exploraciones petroleras o la sobrepesca del Reino medidas de control y contra la contaminación marina Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en el área en el Atlántico Sur y en el océano Antártico. de Malvinas; donde no están aseguradas las mínimas La solicitud de cese de actividades pesqueras en el condiciones ambientales en el medio marino. La falta Atlántico Sur al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda de administración integral del recurso en el Atlántico del Norte a través de buques extranjeros licenciados Sur por parte de la Argentina impide el pleno desarrollo se basa –entre otras cosas– en lo reglado en la reso- y la reproducción de las especies marinas de cualquier luciones de la Organización de las Naciones Unidas origen; y es imposible garantizar una administración 3.171 (XXVIII) del 17/12/1973 y la 3.336 (XXIX) del adecuada si la captura de peces, crustáceos y moluscos 17/12/1974 y siguientes y la Convención de las Nacio- se realiza sin control: se pesca más de lo fijado en la nes Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), las captura máxima permisible por la autoridad de aplica- relativas a la ley 24.922 en atención al gravísimo daño ción en el mar argentino; se capturan aquellas especies económico, social, laboral y de radicación poblacional, que no han alcanzado la madurez sexual necesaria que estas licencias de pesca provocan a la Argentina y a para permitir su reproducción; se capturan especies una población estimada en 300 mil ciudadanos argen- con tallas inferiores a las autorizadas por la autoridad tinos, que están directa o indirectamente vinculados a de aplicación argentina conforme el volumen, peso la explotación de este recurso. de la piezas y capacidad de reproducirse; se decla- ran volúmenes inferiores de captura a los realmente Las necesidades nutricionales y alimentarias de la capturados; se declaran otras especies a las efectiva- población de la Argentina hacen imprescindible e im- mente capturadas; se mal informan los volúmenes de periosa la disponibilidad de la totalidad de la proteína extracción; se efectúan descartes al mar de especies proveniente de los recursos propios, del Atlántico Sur ya capturadas, se realizan otras prácticas nocivas para y del océano Antártico. el desarrollo y reproducción de las especies, contami- Las embarcaciones que bajo licencia del Reino nando y depredando el medio ambiente marino. Todas Unido en Malvinas extraen recursos pesqueros de la cuestiones que, al no estar las licencias otorgadas por ZEE argentina o adyacente a ésta, migratorios o no, o el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda asociados a aquellos, provocan un grave daño al ecosis- en Malvinas bajo el control de la Argentina, deben ti- tema, a la cadena trófica y la consecuente depredación pificarse como ilegales, irregulares y fuera de control, de un recurso de tercera generación. con el consecuente riesgo de depredación del recurso Según se expresa en la ley 24.543, en su artículo 2°, y su agotamiento. inciso d): “La ratificación de la Convención por parte La Argentina está obligada a llevar un sistema de del gobierno argentino no implica aceptación del Acta administración ineficiente desde el mismo momento Final de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas en que buques extranjeros con permiso británico y sin sobre Derecho del Mar y a ese respecto la República control de la Argentina, pescan en la Zona Económica Argentina, como lo hiciera en su declaración escrita Exclusiva Argentina (ZEE) y en el área adyacente sus del 8 de diciembre de 1982, hace expresa su reserva 528 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª en el sentido de que la resolución III, contenida en el argentino en forma prepotente– es un Estado desarro- anexo I de dicha Acta Final, no afecta en modo alguno llado, con litoral marítimo en el Atlántico Norte y el la ‘Cuestión de las Islas Malvinas’, la cual se encuentra Mar del Norte, y no es un Estado en situación geográ- regida por las resoluciones y decisiones específicas fica desventajosa, sino todo lo contrario, ya que hasta de la Asamblea General de las Naciones Unidas hace poco perteneció a la Unión Europea y mantiene 20/2.065, 28/3.160, 31/49, 37/9, 38/12, 39/6, 40/21, colonias con habitantes en distintas partes del mundo, 41/40, 42/19 y 43/25, 44/406, 45/424, 46/406, 47/408 como lo que ocurre en Malvinas. y 48/408 adoptadas en el marco del proceso de desco- La desproporcionalidad del PBI por habitante, de- lonización. En este sentido y teniendo en cuenta que rivado de la pesca de los recursos argentinos, en los las Islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del habitantes de Malvinas alcanza a los u$s 66.000/año, Sur forman parte integrante del territorio argentino, el mientras que en el continente argentino ese PBI sólo gobierno argentino manifiesta que en ellas no reconoce llega a u$s 15.000/año. ni reconocerá la titularidad ni el ejercicio por cualquier otro Estado, comunidad o entidad, de ningún derecho Por otra parte, es nulo el valor agregado que le apor- de jurisdicción marítima que pretenda ampararse en tan las extracciones del Reino Unido de Gran Bretaña e una interpretación de la resolución III que vulnere Irlanda del Norte en el área de Malvinas; ya que ocupa los derechos de la República Argentina sobre las Islas muy poco personal malvinense en estas actividades; no Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur y las cuenta con establecimientos industriales, a la par de que áreas marítimas correspondientes. Por consiguiente, los malvinenses consumen un volumen total muy bajo tampoco reconoce ni reconocerá y considerará nula de los pescados, crustáceos y moluscos capturados; cualquier actividad o medida que pudiera realizarse o es decir, que están subutilizando este recurso natural. adoptarse sin su consentimiento con referencia a esta Todo ello afecta el derecho que el Estado argentino cuestión, que el gobierno argentino considera de la tiene de administrar adecuadamente sus recursos pes- mayor importancia”. queros, y tomar todas las medidas de urgencia relativas Por lo precedentemente expresado, el Reino Unido a la depredación que ocasionan las capturas en el mar de Gran Bretaña e Irlanda del Norte no está habilitado adyacente a la ZEE argentina y las derivadas de las para explotar los recursos pesqueros en un territorio licencias ilegales pesqueras otorgadas por el Reino que ocupa de facto y en conflicto; y tampoco, otorgar Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en las islas licencias a Estados ribereños desarrollados como Espa- Malvinas, sean éstas realizadas en la ZEE argentina o ña, Corea, Japón, Taiwán, etcétera, sin tener en cuenta en la adyacente a la misma. las capturas máximas permisibles, que –conforme la De acuerdo con el artículo 56, inciso 1 a); b ii y iii y Convemar– establece anualmente la República Ar- c) de la Convemar el Estado ribereño en la ZEE tiene gentina, y por tanto el Reino Unido de Gran Bretaña derechos de soberanía para los fines de exploración e Irlanda del Norte está dificultando la administración y explotación, conservación y administración de los pesquera de la Argentina y depredando el recurso. recursos pesqueros; la investigación científica marina; Tratándose de un territorio en conflicto, el Reino la protección y preservación del medio marino y otros Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte –mientras derechos y deberes previstos en la Convemar. Y ello al- dure esta situación litigiosa– podría solicitar a la Ar- canza, también, a los recursos migratorios o asociados gentina la captura de sus especies excedentes, aunque que intervienen en la misma cadena trófica. ello resulte de difícil aplicación porque la Argentina no tiene habitualmente recursos pesqueros excedentes y En los considerandos de la Convemar se promueve porque el Reino Unido es un Estado desarrollado, un la “utilización equitativa y eficiente de sus recursos, Estado ribereño en el Atlántico del Norte y el Mar del el estudio, la protección y la preservación del medio Norte; que, además, no ha explotado en forma directa marino y la conservación de sus recursos vivos”, y el los recursos pesqueros de la región sino a través de gobierno de la Argentina tiene facultades suficientes licencias ilegales otorgadas a terceros Estados ribere- para administrar adecuadamente sus recursos, ya sea ños y desarrollados; es decir, contradiciendo incluso por la aplicación de su legislación nacional, como por el artículo 72, inciso 1, de la Convemar que prohíbe la aplicación del artículo 73 de la Convemar. la transferencia a terceros –a través de licencias o Si bien la Argentina el 13 de diciembre de 1974 asociaciones u otras formas– de los acuerdos pesqueros ha hecho expresa reserva de sus derechos sobre los previstos para los Estados ribereños y los Estados no recursos naturales del archipiélago de Malvinas, “se- ribereños. ñalando que los mismos deben quedar reservados hasta Los artículos 69 y 70 de la Convemar indican que los la solución del pleito de soberanía”, desconociendo los Estados no desarrollados sin litoral en situación geo- títulos alegados por Gran Bretaña; habiendo transcu- gráfica desventajosa tendrán derecho a participar, sobre rrido más de 40 años de dicha presentación, sin que el una base equitativa, en la explotación de los excedentes Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte dé de los recursos vivos de las ZEE, sin embargo en el cumplimiento a la resolución 2.065 de la ONU, se hace caso de la Argentina, el Reino Unido de Gran Bretaña necesario actuar sin más dilaciones para preservar los e Irlanda del Norte –que ocupa una parte de territorio recursos pesqueros de propiedad del Estado nacional 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 529 argentino, ya que de lo contrario podría ponerse en todas las medidas tomadas por Israel para explotar los peligro su sustentabilidad y provocar su agotamiento. recursos humanos y naturales de los territorios árabes Es de público conocimiento el otorgamiento de ocupados son ilegales e insta a Israel a que ponga fin licencias pesqueras a buques extranjeros de parte del inmediatamente a tales medidas; 3. Afirma el derecho de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en los Estados y los pueblos árabes cuyos territorios están el área adyacente a Malvinas para extraer los recursos bajo ocupación israelí a la restitución de los recursos pesqueros argentinos; y son de conocimiento público naturales y a plena indemnización por la explotación y los volúmenes capturados por parte de estas embar- el saqueo de dichos recursos naturales y por los daños caciones con estas licencias ilegales. También los causados a los mismos, al igual que por la explotación argumentos dados por el representante permanente del y la manipulación de los recursos humanos de los terri- Reino Unido ante el secretariado general de la ONU en torios ocupados; 4. Declara que los principios anteriores su carta del 24 de enero de 1975, donde declaraba “que se aplican a todos los Estados, territorios y pueblos bajo la licencia es una medida adoptada para promover el ocupación extranjera, dominación colonial o apartheid” desarrollo económico de las islas Falkland (Malvinas) (2.203 sesión plenaria, 17 de diciembre de 1973). de ninguna manera atañen a la cuestión de la norma- La resolución 3.336 (XXIX) del 17/12/74 dictada en lización de las relaciones entre el Reino Unido y la la 2.323 sesión plenaria, se le agrega al punto 4 el texto Argentina”; y otras argumentaciones de igual o similar “o sometidos a agresión extranjera”. tenor que no alcanzan a justificar la apropiación por La situación en la que nos encontramos en 2016, parte del Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte respecto a la posesión efectiva y control de los recursos de los recursos naturales de la Argentina; además de naturales –a pesar de lo que opinaba el 4 de diciembre señalar que el otorgamiento de un mero canon no de 1980 el secretario de Relaciones Exteriores lord Pe- genera desarrollo, la Argentina sí podría promover ter Alexander Carrington– es que la Argentina no tenía directamente ese desarrollo en Malvinas, con medidas ni tiene una posición dominante en el Atlántico Sur, que aseguren la radicación industrial y poblacional, el ya que como se ha visto no estaría pudiendo controlar valor agregado, la ocupación de mano de obra local y –siquiera– las pescas ilegales efectuadas con licencia la integración territorial. inglesa en su territorio marítimo. El mero sistema de cobro de canon por las licencias La entrega de estas licencias ilegales británicas a buques pesqueros extranjeros, que otorga el Reino atenta contra la soberanía argentina en general y so- Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Malvi- bre la soberanía de sus recursos naturales, además de nas, es de por sí una metodología que va en contra de otorgarlas sin la debida autorización de la Argentina, lo indicado por la FAO en el apartado 6.3. del Código depreda un recurso que es sostén laboral, nutricional Internacional de Conducta Responsable que precisa y poblacional de los argentinos; y atenta contra el que “los Estados deberían evitar la sobreexplotación, equilibrio del ecosistema pesquero y por ende contra y el exceso de capacidad de pesca y deberían aplicar la sustentabilidad del recurso. medidas de ordenación con el fin de asegurar que el El Código Internacional de Conducta de la FAO esfuerzo de pesca sea proporcionado a la capacidad de reconoce la importancia nutricional, económica, social, producción de los recursos pesqueros y al aprovecha- cultural y ambiental de la pesca y los intereses de todos miento sostenible de los mismos”. aquellos que se relacionan con el sector pesquero, y Además, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda toma en cuenta las características biológicas de los del Norte no puede argumentar desconocimiento, y sin recursos y su medio ambiente y los intereses de los embargo violenta, las resoluciones de la Asamblea Ge- consumidores y usuarios. neral de las Naciones Unidas y muy especialmente la Señalan Sparre y Venema,1 “el carácter limitante 3.171 (XXVIII) del 17/12/1973 y la 3.336 (XXIX) del de especies altamente migratorias, lo que complica 17/12/1974, que refieren a los derechos soberanos sobre los recursos naturales de Palestina, explotados por Is- 1 Sparre y Venema, “Evaluación de los recursos pesque- rael; y cuyo contenido son de aplicación a los recursos ros”, FAO (1995). naturales de la Argentina en Malvinas, Georgias del Sur –Chávez, Lydia, “Fare of the country: A bit of Britain in y Sándwich del Sur y los territorios marítimos aleda- Argentina” (1985). ños; que entre otras cosas declaran que “los principios –Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho anteriores se aplican a todos los Estados, territorios y del Mar (Convemar). pueblos bajo ocupación extranjera, dominación colo- –FAO. “El estado mundial de la pesca y la acuicultura”. nial o apartheid o sometidos a agresión extranjera”. Roma (2012). La resolución 3.175 (XXVIII) del 17/12/73 relativa a –FAO. “Código Internacional de Conducta para la Pesca la soberanía permanente sobre los recursos naturales en Responsable” (1995). los territorios árabes ocupados: “1. Afirma el derecho –FAO. “El derecho a la alimentación adecuada”. Folleto de los Estados y los pueblos árabes cuyos territorios informativo N° 34 ISSN 1014-5613 (2010). están bajo ocupación extranjera a la soberanía perma- –Informe suministrado al senador Fernando Solanas por la nente sobre sus recursos naturales; 2. Reafirma que Jefatura de Gobierno en el Senado de la Nación (marzo/2014). 530 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª la delimitación del stock; además de señalar que la e Irlanda del Norte no es un país en desarrollo y los identificación del stock o de la unidad de stock como habitantes implantados en Malvinas son británicos, lo plantea Gulland (1983) es una tarea compleja que súbditos de la corona británica. requiere de varios años de información y análisis”. Ello La Convemar en su artículo 62 establece que “4. nos lleva a concluir que mientras el gobierno del Reino Los nacionales de otros Estados que pesquen en la Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Malvinas zona económica exclusiva observarán las medidas de siga otorgando unilateralmente licencias pesqueras para conservación y las demás modalidades y condiciones la captura en la ZEE y exista pesca en el área adyacente establecidas en las leyes y reglamentos del Estado ribe- a la ZEE por parte de buques extranjeros, los stocks de reño. Estas leyes y reglamentos estarán en consonancia recursos pesqueros de la Argentina están en riesgo de con esta convención y podrán referirse entre otras, a ser agotados. las siguientes cuestiones: a) La concesión de licencias En los considerandos de la Convemar se promueve a pescadores, buques y equipo de pesca, incluidos la “utilización equitativa y eficiente de sus recursos, el pago de derechos y otras formas de remuneración el estudio, la protección y la preservación del medio que, en el caso de los Estados ribereños en desarrollo, marino y la conservación de sus recursos vivos” y el podrán consistir en una compensación adecuada con gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda respecto a la financiación, el equipo, y la tecnología del Norte en Malvinas además de otorgar licencias ile- de la industria pesquera… e) La determinación de la gales de pesca con el “sistema olímpico de captura” no información que deban proporcionar los buques pes- tiene capacidad de investigar ni preservar los recursos queros, incluidas estadísticas sobre capturas y esfuerzos pesqueros. de pesca e informes sobre la posición de los buques… 5. Los Estados ribereños darán a conocer debidamente También, en los considerandos de la Convemar se las leyes y reglamentos en materia de conservación y expresa que el logro de los objetivos de esta convención administración”. “contribuirá a la realización de un orden económico internacional justo y equitativo que tenga en cuenta En su artículo 73 determina que “1. El Estado ribe- los intereses y necesidades de toda la humanidad y, reño, en el ejercicio de sus derechos de soberanía para en particular, los intereses y necesidades especiales de la exploración, explotación, conservación y adminis- los países en desarrollo, sean ribereños o sin litoral”; tración de los recursos vivos de la zona económica quedando en claro que el Reino Unido de Gran Bretaña exclusiva, podrá tomar las medidas que sean necesarias para garantizar el cumplimiento de las leyes y regla- mentos dictados de conformidad con esta Convención, –Juste Ruiz, José, Derecho internacional del medio ambi- incluidas la visita, la inspección, el apresamiento y la ente. MacGraw-Hill. Madrid, p. 32 (1999). iniciación de procedimientos judiciales”. –Lerena, César A., “Proyecto de ley nacional de Pesca” Por otra parte, las explotaciones de hidrocarburos (1988). en el medio marino iniciadas por el Reino Unido de –Lerena, César A., “Pesca argentina. Reafirmación o Gran Bretaña en el área de Malvinas –sin autorización decadencia” (1989). ni control de la Argentina– pueden provocar contami- –Lerena, César A., “Malvinas. Biografía de la entrega. nación del ambiente marino, provocando su alteración Pesca, la moneda de cambio” (2009). y la transmisión de sustancias o elementos extraños –Lerena, César A., “Hacia una soberanía plena en el Atlán- al mar; es decir, su contaminación física, química o tico Sur. La soberanía argentina en el Atlántico sudoccidental. bacteriológica, y por lo tanto, transformar el medio en La protección y desarrollo de los recursos naturales vivos y inepto para el nacimiento, desarrollo y reproducción no vivos de los Estados ribereños en el mar, en la plataforma de las especies vivas, a la par de los efectos que ello continental, la Antártida y en la alta mar” (2010). –Lerena, César A., “La soberanía argentina en el Atlántico provoca en el medio ambiente y las poblaciones. Sur. La pesca como herramienta” (2013). La Convemar en su artículo 142 establece que “1. –Leyes 17.094, 17.500, 18.502, 19.001, 20.136, 20.489, Las actividades en la zona relativas a los recursos cuyos 21.514, 21.673, 22.260, 22.018, 22.107, 24.543, 24.815. yacimientos se extiendan más allá de los límites de ella –Ley 24.922, leyes 25.470 y 26.386 y sus decretos regla- se realizarán teniendo debidamente en cuenta los dere- mentarios. chos e intereses legítimos del Estado ribereño dentro de –Ley 22.415 (Código Aduanero, su artículo 588) refor- cuya jurisdicción se extiendan esos yacimientos”. 2. Se mada por el artículo 10 de la ley 23.968, modificada por el celebrarán consultas con el Estado interesado, incluido DNU 2.623/91. un sistema de notificación previa, con miras a evitar la –Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior lesión de sus derechos e intereses legítimos. En los casos y Culto. Div. Tratados, Arch. en que las actividades en la zona puedan dar lugar a la –Naciones Unidas. Resoluciones 2.065 (XX) del explotación de recursos situados dentro de la jurisdicción 16/12/1965; 3.171 (XXVIII) del 17/12/1973 y la 3.336 (XXIX) nacional de un Estado ribereño, se requerirá su previo del 17/12/1974. consentimiento. 3. Ni las disposiciones de esta parte ni –Unión Europea. Reglamento (CE) 1.005/2008 del 29 de ningún derecho conferido o ejercido en virtud de ellas septiembre de 2008. afectarán al derecho de los Estados ribereños a adoptar 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 531 las medidas acordes con las disposiciones pertinentes de la República Argentina se requiere el resarcimiento de la parte XII de la convención que sean necesarias económico por las extracciones pesqueras realizadas para prevenir, mitigar o eliminar un peligro grave e en el Mar Argentino. inminente para sus costas o intereses conexos originado Respecto a las resoluciones 3.171 (XXVIII) y por contaminación real o potencial u otros accidentes la 3.336 (XXIX) de la ONU, Mónica Pinto1 refiere resultantes de cualesquiera actividades en la zona o que “…Aunque el propósito primero de una serie de causados por ellas”. resoluciones que inician con la 3.171 (XXVIII) es la En su artículo 145 establece “que se adoptarán res- descalificación jurídica de las conductas del Estado de pecto a las actividades en la zona las medidas necesa- Israel respecto de los recursos naturales que se encuen- rias de conformidad con esta convención para asegurar tran en los territorios ocupados a los que se refiere la la eficaz protección del medio marino contra los efectos S/RES/242 (1968) y, por ende, la reafirmación de los nocivos que puedan resultar de esas actividades. Con derechos de los palestinos sobre los mismos, la asam- ese objeto, la autoridad establecerá las normas, regla- blea general se ve compelida a generalizar y con ello mentos y procedimientos apropiados para, entre otras sienta las bases de una futura norma jurídica que excede cosas: a) Prevenir, reducir y controlar la contaminación el conflicto de intereses árabe-israelí. En este orden de del medio marino y otros riesgos para éste, incluidas ideas, las resoluciones (A/RES/3.175 (XXVIII), 3.336 las costas, y la perturbación del equilibrio ecológico (XXIX), 31/186, 32/161) afirman el derecho de los del medio marino, prestando especial atención a la Estados y pueblos árabes cuyos territorios están bajo necesidad de protección contra las consecuencias ocupación extranjera a la soberanía permanente sobre nocivas de actividades tales como la perforación, el los recursos naturales”. Normativizada la situación; de dragado, la excavación, la evacuación de desechos, la ella se desprenden efectos jurídicos que consisten –se- construcción y el funcionamiento o mantenimiento de gún se enuncia– en la obligación del Estado ocupante instalaciones, tuberías y otros dispositivos relaciona- de restituir los recursos naturales, de indemnizar plena- dos con tales actividades; b) Proteger y conservar los mente por la explotación, el agotamiento y el deterioro recursos naturales de la zona y prevenir daños a la flora de los mismos. Llegado el momento de generalizar, la y fauna marinas”; por lo cual, quienes deseen realizar asamblea general declara que los principios anteriores explotaciones y exploraciones de hidrocarburos en se aplican a todos los Estados, territorios y pueblos la plataforma continental de la Argentina, los archi- bajo ocupación extranjera, dominación colonial o apar- piélagos del Atlántico sudoccidental o en la alta mar theid”. Ello es confirmado en reiteradas resoluciones”. vinculada a dicha plataforma deben solicitar la debida Que “Así planteadas las cosas, resulta que toda vez autorización de la República Argentina para no afectar que exista un vínculo que el derecho internacional des- los recursos vivos de su zona económica exclusiva, los califique como legítimo entre un espacio determinado y migratorios de ésta, asociados o que intervengan en su un Estado o entre un pueblo y un Estado sea por razón cadena trófica. de una ocupación ilícita, sea por la existencia de una Ello se ratifica en los artículos 192 a 197; 204 a 206; situación colonial sea por la vigencia de un régimen 208 a 211 y 213 a 224 de la Convemar que indican que contrario a derecho como el apartheid, el derecho in- los Estados tienen la obligación de proteger y preservar ternacional preserva el derecho del titular del territorio el medio marino y actuar en consecuencia: “cuando un o de ese pueblo a la soberanía permanente sobre los Estado tenga conocimiento de casos en que el medio recursos naturales. En este preciso contexto se inserta la marino se halle en peligro inminente de sufrir daños cuestión relativa a la disposición y a la titularidad sobre por contaminación o los haya sufrido ya, lo notificará los recursos naturales de las Islas Malvinas, Geor- inmediatamente a otros Estados que a su juicio puedan gias del Sur y Sandwich del Sur. Las Islas Malvinas, resultar afectados por esos daños, así como a las orga- Georgias del Sur y Sandwich del Sur son un territorio nizaciones internacionales competentes” y, según indica ocupado y sometido a dominación colonial, esto es un el artículo 198 de la Convemar, alcanzando ello también territorio no autónomo en los términos del capítulo XI a las zonas cubiertas por hielos conforme lo establece de la carta de las NU. Así lo entendió Gran Bretaña al la sección 8 de la Convemar, por lo cual es necesario incorporarlas a la lista de territorios no autónomos por tomar medidas destinadas a resguardar el medio marino. los cuales se obligó a transmitir información a tenor del Es necesario también, establecer limitaciones a artículo 73 e) de la Carta, A/RES/66 (I)”. las actividades directas o indirectas que realicen las Que “El carácter de territorio no autónomo especial o empresas en el continente argentino, en su territorio particular del conjunto de islas surge de la A/RES/2065 marítimo o insular del Atlántico sudoccidental y océano Antártico sin habilitación de la autoridad de aplicación 1 Pinto, Mónica, “Malvinas/Falkland, Georgias y Sand- de la Argentina; wich del Sur, recursos naturales. Informe sobre los hidro- En atención a que el Reino Unido de Gran Bretaña e carburos” (1992). Irlanda del Norte ha venido explotando en forma direc- –Reglamento (CE) 1.005/2008 del Consejo del 29 de ta o a través de terceros los recursos pesqueros argenti- septiembre de 2008L 286/2 (ES) Diario Oficial de la Unión nos en la Zona Económica Exclusiva sin autorización Europea 29/10/2008. 532 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª (XX) que reconoce la existencia de una disputa entre la resolución III del acta final de la Tercera Conferen- la República Argentina y el Reino Unido acerca de la cia de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar soberanía sobre las islas, excluyendo por esta vía la no resulta aplicable a las Islas Malvinas, Georgias del legitimidad y oportunidad del derecho a la autodeter- Sur y Sandwich del Sur. Consecuentemente, es proce- minación de los pueblos, ya que no hay pueblo sino dente reiterar aquí que la titularidad sobre los recursos población. Tratase, pues, de un territorio ocupado bajo se dilucidará contemporáneamente a la cuestión de la dominación colonial y, en tal sentido, resultan aplica- soberanía, lo que conduce a deslegitimar toda acción bles a su respecto los términos de las resoluciones de la unilateral de disposición sobre los mismos”. Asamblea General relativas a la soberanía permanente El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte sobre los recursos naturales”. ha venido realizando estas actividades extractivas sobre Que “Las reservas de derechos generales y particula- los recursos naturales de la Argentina sin autorización res en cuanto a los recursos efectuadas por la Argentina de ésta, y por tanto, corresponde que el citado reino comprenden su derecho a los recursos naturales de las otorgue un resarcimiento económico a la Argentina islas”. por las extracciones pesqueras efectuadas en forma Que “Por otra parte, en la controversia sobre la directa o indirecta en aguas argentinas, más los daños y soberanía, se ha cristalizado un principio de no inno- perjuicios ocasionados por tal explotación ilegal desde var” cuya observancia sería ignorada si se efectuaran 1982 y el cese en forma inmediata del otorgamiento actos de disposición sobre los recursos. Por lo tanto, de licencias de pesca a embarcaciones propias o de conforme al derecho internacional vigente, los recur- terceros países, en base a lo previsto en las resolucio- sos naturales de las Islas Malvinas, Georgias del Sur nes de la Asamblea General de las Naciones Unidas y y Sandwich del Sur corresponden al Estado que posee muy especialmente la 3.171 (XXVIII) del 17/12/1973 título sobre el territorio. Hasta tanto la cuestión de y la 3.336 (XXIX) del 17/12/1974, que refieren a los la soberanía no sea resuelta la disposición sobre los derechos soberanos sobre los recursos naturales, la recursos efectuada unilateralmente origina una acción Convemar y los considerandos de esta ley. relativa a los daños y perjuicios que se ocasionan al Mientras que los desembarcos pesqueros argentinos titular del derecho”. en 2014 alcanzaron las 784 mil toneladas, en los últi- Que “En lo que respecta específicamente a los actos mos 30 años, a través de licencias ilegales británicas, de disposición sobre recursos minerales en espacios los buques extranjeros han extraído recursos pesqueros marinos sobre los cuales el Estado no ejerce soberanía del mar argentino, por un valor de 20.880 millones sino determinadas competencias en virtud del derecho de dólares; lo que supone un valor comercial final, internacional general cabe analizar la existencia o no del orden de los 147.830 millones de dólares; monto de normas jurídicas que modifiquen lo afirmado ante- equivalente a la construcción o renovación total de riormente. El 5 de octubre de 1984, la Argentina firmó la flota naval, mercante y pesquera nacional y al em- la convención y formuló una declaración aclarando que plazamiento de puertos estratégicos en todo el litoral ello era sin perjuicio de cualquiera otra que pudiera marítimo del país. formular en debido tiempo y forma. En dicha ocasión, Fernando E. Solanas. el país expresó que la firma de la convención no impli- caba aceptación del acta final de la Conferencia, reiteró –A las comisiones de Agricultura, Gana- lo manifestado en su nota de 8 de diciembre de 1982 e dería y Pesca y de Relaciones Exteriores y hizo expresa reserva en cuanto a que la resolución III Culto. no afecta en modo alguno la cuestión de las islas Malvi- (S.‑2.879/16) nas la que se encuentra regida por las resoluciones de la Asamblea General 2.065 (XX), 3.160 (XXVIII), 31/49, Proyecto de declaración 37/9 y 38/405. Expresó también que las Islas Malvinas, El Senado de la Nación Georgias del Sur y Sandwich del Sur son parte inte- grante del territorio nacional por lo que la Argentina no DECLARA: reconoce ni reconocerá ningún ejercicio de jurisdicción marítima que vulnere los derechos argentinos, que no Su beneplácito por la realización de la I Jornada reconoce ni reconocerá y considerará nula cualquier de Derecho y Dengue de Municipios Limítrofes del actividad o medida que amparándose en el texto de Mercosur que se realizarán en la ciudad de Posadas, la resolución sea tomada sin su consentimiento cuya provincia de Misiones, el 26 y 27 de agosto de 2016. materialización será contraria a las resoluciones de la Sandra D. Giménez. Asamblea General que recomiendan la solución del diferendo a través de negociaciones bilaterales y con FUNDAMENTOS los buenos oficios del secretario general”. Que “Asimismo, ha de tenerse en cuenta que la Señora presidente: resolución alude al concepto de pueblo” que en la El 26 y 27 de agosto, en la sede de la Facultad de controversia sobre las islas hace defecto. Por lo tanto, Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica en el estado actual de la controversia, lo expresado en de Santa Fe (UCSF), de la ciudad de Posadas, provincia 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 533 de Misiones, se llevará a cabo la I Jornada de Derecho de Cultura un total de $ 79.062.691.1 Este programa y Dengue de Municipios Limítrofes del Mercosur, la “tiene por finalidad la coordinación de acciones ten- misma busca abordar la problemática desde el derecho. dientes a garantizar el acceso a la cultura y el fomento El evento es organizado por el Ministerio de Coor- del respeto por la diversidad cultural. A continuación dinación de Gabinete, el Ministerio de Salud Pública se detallan algunas de las principales actividades que de la provincia de Misiones, la Facultad de Derecho se llevan a cabo: –Favorecer la inclusión y a garantizar de la Universidad Católica de Santa Fe, el Colegio de el acceso de todos los sectores sociales a los bienes y Magistrados y Funcionarios de la Justicia Municipal de servicios culturales en todas sus formas en un pleno Faltas del NEA y la Fundación Reservas de las Misiones. marco de libertad de expresión consolidando la identi- dad de Argentina como Nación, con el fin de fortalecer El objetivo es potenciar la prevención desde diver- la democratización de la cultura como herramienta sas perspectivas, desde la gestión ambiental hasta la social. –Reconocer y fortalecer la diversidad cultural legislación municipal, haciendo hincapié en buscar en todas sus formas, con el fin de consolidar la integra- herramientas en el derecho para hacer frente a esta ción e intercambio entre las diferentes expresiones que problemática sanitaria. conforman la identidad cultural nacional. –Fomentar Desde el derecho ambiental, se debatirá sobre la participación y organización popular en la defensa los aportes en los nuevos contenidos de educación de la cultura nacional. –Elaborar políticas culturales ambiental para combatir el dengue, el impacto del destinadas a la juventud, a partir del reconocimiento cambio climático en la proliferación de los vectores, de sus problemáticas y necesidades específicas, con las consecuencias de las fumigaciones y los larvicidas el objetivo de construir ciudadanía e incentivar la en el medio ambiente y la salud de la población. Así percepción colectiva de la identidad y el ser nacional”. también, desde la perspectiva del derecho procesal, Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el discutir los mecanismos o procedimientos ante la Ministerio de Hacienda de la Nación2 informa que falta de conservación de los inmuebles habilitados y se ha ejecutado sólo el 2,61 %. Por ello, entendemos baldíos, qué facultades y el poder de policía que tiene necesario que se informe al Congreso de la Nación el municipio en caso de emergencia epidemiológica. sobre dicha subejecución presupuestaria, a través del En tanto, desde los aportes del derecho laboral, las siguiente proyecto. licencias por enfermedad del dengue, así como también María M. Odarda. de enfermedades inculpables. –A la Comisión de Presupuesto y Ha- La participación de disertantes de los países limí- cienda. trofes del Mercosur fomenta el trabajo en conjunto para la implementación de protocolos de emergencia (S.‑2.881/16) epidemiológica, ante una problemática que no reconoce Proyecto de comunicación fronteras. Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- El Senado de la Nación pañen con el voto afirmativo. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe los Sandra D. Giménez. recursos presupuestarios que se utilizan para dar cum- plimiento a lo dispuesto en la ley 26.873, de promoción –A la Comisión de Salud. y concientización pública sobre la lactancia materna. (S.‑2.880/16) María M. Odarda. Proyecto de comunicación FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señora presidente: Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe La ley 26.873, de promoción y concientización las razones de la subejecución presupuestaria del pública sobre la lactancia materna, está orientada a Programa Acceso Igualitario, Desarrollo y Promoción extender y ampliar la promoción y la concientización de los Derechos Culturales del Ministerio de Cultura pública sobre la importancia de la lactancia materna y de las prácticas óptimas de nutrición segura para de la Nación. lactantes y niños de hasta dos años de edad. María M. Odarda. En su artículo 5º, esta norma sostiene que “los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley deben FUNDAMENTOS Señora presidente: 1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2016/ Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó jurent/pdf/P16J72.pdf para el Programa Acceso Igualitario, Desarrollo y 2 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- Promoción de los Derechos Culturales del Ministerio tos_progr.html 534 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª ser atendidos con las partidas que al efecto destine en Cuando se disuelve esta sociedad, el almacén se forma anual el presupuesto general de la administración traslada adonde se comenzaba el trazado de la nueva pública para el Ministerio de Salud de la Nación, o con ruta, sobre la ladera oeste de la sierra Chata. la afectación del crédito presupuestario de las partidas El paraje en torno al emprendimiento maderero se que reasigne el Poder Ejecutivo de entrar en vigencia va poblando de trabajadores con sus familias, en su durante el ejercicio en curso”. mayoría de origen chileno, ya que el valle de El Manso Lamentablemente, en el presupuesto 2016 no exis- fue uno de los pasos cordilleranos por donde ingresó ten recursos específicos para el cumplimiento de este buena parte de la migración de estas latitudes. programa en el Ministerio de Salud de la Nación.1 Por Es de suponerse que para abastecer entonces a esta ello, les solicitamos a los señores legisladores que incipiente población, don Jorge Sfeir convoca a un consideren la aprobación del siguiente proyecto de familiar, también de apellido Sfeir, Michelle, o Mi- comunicación. guel, para hacerse cargo del Ramos Generales, y que María M. Odarda. funcionó también como parador, hospedaje (Hostería El Foyel) y comedor, ya que aún con la construcción –A la Comisión de Presupuesto y Ha- de la nueva ruta los tiempos para realizar la travesía cienda. pasaron a acortarse a dos días, dependiendo de la época del año. (S.‑2.882/16) En los años posteriores a 1970, en que se produjo Proyecto de declaración la venta del aserradero, el almacén estuvo a cargo de diferentes familias, alquilado, en comodato o El Senado de la Nación préstamo, siempre se mantuvo como un hito en el DECLARA: camino. Una parada obligada con un lugar distinto De interés de esta Honorable Cámara el espacio de que atesora la historia del trabajo y el esfuerzo que identidad cultural desarrollado en el Viejo Almacén significó el desarrollo de cada metro de este alejado del Foyel, ubicado en el kilómetro 1.960 de la ruta 40. confín de la patria. A partir del año 2002, el almacén ubicado en el kiló- María M. Odarda. metro 1.960 de la mítica ruta 40 se comenzó a repensar como un espacio de identidad cultural. Restaurado y FUNDAMENTOS remozado, con sus añosas instalaciones y objetos de Señora presidente: otros tiempos. En los años posteriores a la creación de los parques Todo está complementado con imágenes recupera- nacionales, comenzó a proyectarse el trazado de la das de la historia que retratan a aquellos colonos que ruta entre Bariloche y El Bolsón, que por ese entonces llegaron a un bello y prometedor territorio, inclemente era una huella que demandaba al menos una semana muchos meses al año, que no se encontraba vacío y de travesía. cómo fue la gran odisea de integrar pueblos y culturas En esa huella, en el “mallín colorado” o “corral de para valorar y respetar el espacio ancestral. Foyel” (como se lo denominaba en idioma originario Por todas estas razones, solicito a mis pares que me antes de la llegada de los hombres blancos), en el paraje acompañen en la aprobación de este proyecto. El Foyel, había una escuelita y un almacén, que junto a María M. Odarda. otros tres existentes en el “camino a Cochamó”, en la actual población Carro, del lado de parques, otro en el –A la Comisión de Educación y Cultura. hito, y otro en Los Morros, Chile, servían para atender a vecinos, viajeros y pasantes que arreaban ganados de (S.‑2.885/16) La Compañía Sur de Tierras, para la Compañía Frigo- Proyecto de comunicación rífica de Cochamó, vinculada a la poderosa Sociedad Explotadora de Llanquihue, como también ingresar El Senado de la Nación las mercancías de la Compañía Comercial y Ganadera Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las Chile-Argentina. razones de la subejecución presupuestaria del Programa Este almacén fue propiedad de un “turco”, en reali- Planificación General de Programas Culturales del dad un sirio-libanés llamado Jorge Sfeir, seguramente Ministerio de Cultura de la Nación. llegado a Buenos Aires con la corriente migratoria de los años 30, y que conformó una sociedad con otro María M. Odarda. viejo poblador para establecer un aserradero para ex- plotar madera de lengas provenientes del cerro Montura FUNDAMENTOS del Foyel. Señora presidente: Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó 1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ para el Programa Planificación General de Progra- proy2016/jurent/pdf/P16J80.pdf mas Culturales del Ministerio de Cultura un total de 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 535 $ 8.160.000.1 Este programa “busca brindar asistencia (S.‑2.887/16) en lo relativo a la planificación general y articulación de los programas y las acciones de competencia del Proyecto de comunicación Ministerio de Cultura y de las políticas tendientes al El Senado de la Nación cumplimiento de sus objetivos, y realizar el control de gestión de todas las acciones emprendidas a tal fin”. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el razones de la subejecución presupuestaria del Programa Ministerio de Hacienda de la Nación,2 informa que Difusión de las Manifestaciones Político-Culturales del se ha ejecutado sólo el 0,48 %. Por ello, entendemos Ministerio de Cultura de la Nación. necesario que se informe al Congreso de la Nación María M. Odarda. sobre dicha subejecución presupuestaria, a través del siguiente proyecto. María M. Odarda. FUNDAMENTOS –A la Comisión de Presupuesto y Ha- Señora presidente: cienda. Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó para el Programa Difusión de las Manifestaciones (S.‑2.886/16) Político-Culturales del Ministerio de Cultura un total 5 Proyecto de comunicación de $ 66.067.755. Este programa “tiene como objetivo asesorar y elevar las propuestas en cuestiones de pen- El Senado de la Nación samiento nacional y latinoamericano, así como también Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las interactuar de forma federal con las diferentes usinas razones de la subejecución presupuestaria del Programa de pensamiento existentes en el país, con el objetivo de “Estudios e Investigaciones Históricas sobre Juan Domin- promoverlas y darles un marco de mayor institucionali- go Perón” del Ministerio de Cultura de la Nación. dad. Asimismo, generar instancias de diálogo y debate sobre temas contemporáneos, en materia de pensamien- María M. Odarda. to nacional y latinoamericano, promoviendo nuevas corrientes de pensamiento que hagan partícipe a toda FUNDAMENTOS la ciudadanía y articular la relación entre los institutos históricos, a fin de lograr una transversalidad que haga Señora presidente: de aquellos diferentes espacios una homogeneidad que Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó aborde los mismos tópicos desde diferentes análisis”. para el Programa “Estudios e Investigaciones Histó- Lamentablemente, al primero de agosto de 2016, ricas sobre Juan Domingo Perón” del Ministerio de 6 3 el Ministerio de Hacienda de la Nación informa que Cultura un total de $ 6.115.000. Este programa “tiene se ha ejecutado sólo el 3,46 %. Por ello, entendemos por finalidad estudiar, investigar y difundir vida y obra necesario que se informe al Congreso de la Nación del ex presidente de la Nación teniente general D. Juan sobre dicha subejecución presupuestaria, a través del Domingo Perón y su contexto histórico”. siguiente proyecto. Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el María M. Odarda. Ministerio de Hacienda de la Nación4 informa que se ha ejecutado sólo el 2,49 %. Por ello, entendemos –A la Comisión de Presupuesto y Ha- necesario que se informe al Congreso de la Nación cienda. sobre dicha subejecución presupuestaria, a través del siguiente proyecto. (S.‑2.888/16) Proyecto de declaración María M. Odarda. El Senado de la Nación –A la Comisión de Presupuesto y Ha- cienda. DECLARA: De interés del Honorable Senado de la Nación la 1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ participación de la Escuela CET N° 6 de Viedma, proy2016/jurent/pdf/P16J72.pdf Río Negro, en el Desafío ECO - Campeonato Argen- 2 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- tino de Autos Eléctricos, a desarrollarse en la Ciudad tos_progr.html 3 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ 5 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ proy2016/jurent/pdf/P16J72.pdf proy2016/jurent/pdf/P16J72.pdf 4 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- 6 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- tos_progr.html tos_progr.html 536 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Autónoma de Buenos Aires los días 4 y 5 del mes de de principios científicos, conceptos matemáticos y de noviembre de 2016. sistemas tecnológicos. María M. Odarda. Asimismo, se busca motivar y educar a los estu- diantes en la investigación de sistemas de transporte FUNDAMENTOS alternativos no contaminantes y promover el trabajo en equipo para diseñar, producir, testear y competir Señora presidente: utilizando nuevas tecnologías y están habilitados a En nuestra ciudad de Viedma, provincia de Río participar los establecimientos educativos de nivel Negro, existe una de las escuelas técnicas públicas medio, secundario y polimodal de todo el país y Suda- más antiguas de la provincia. La ex Escuela Industrial mérica, en la cual los alumnos construyen un vehículo “Destructor ARA Hércules”, hoy llamada CET N° 6, de emisión 0 basados en un reglamento supervisado cumple 50 años este año. por el ACA-FIA. En esta casa de estudios, luego de un camino de Basados en un kit de armado y un reglamento las aprendizaje de 6 años, egresan nuestros jóvenes con escuelas construyen y participan de un campeonato su título de técnicos en equipos y aparatos electrome- nacional, en esta nueva era de vehículos eléctricos. cánicos. Durante este trayecto de formación, se van Esto permite ver sus creaciones basadas en las tecno- incorporando diferentes conocimientos y se va traba- logías del mañana en busca de la máxima eficiencia. jando en proyectos diversos, que tienen como finalidad En definitiva, este año 2016, “la industrial” será la poder volcar toda la teoría y práctica adquirida en el única escuela de nuestra provincia en participar del transcurso de la escolaridad. Campeonato Argentino de Autos Ecológicos. Este El trabajo que realizan cada año los alumnos de la logro es posible por el aporte del gobierno provincial conocida “industrial” se expone en la Expotécnica y la Lotería de Río Negro. Anual, un evento con el objetivo de mostrar a otras Por la importancia de la tarea que lleva a cabo la escuelas y a los vecinos en general los proyectos que se Asociación Sembrar, ponemos a consideración este ejecutan desde 1° a 6° año; los cuales van variando en proyecto de declaración. tecnología de acuerdo a los conocimientos adquiridos. María M. Odarda. Esta escuela, a través de sus alumnos, ha tenido –A la Comisión de Educación y Cultura. la posibilidad de participar en diferentes olimpíadas, donde pudieron demostrar las enseñanzas recibidas (S.‑2.892/16) como matemáticas, lengua, etcétera. Recién el año pasado, esta escuela decidió participar Proyecto de declaración del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos, donde El Senado de la Nación participaron 125 autos de la Argentina, Uruguay y Gua- temala. De nuestra provincia también participaron el DECLARA: CET N° 1 de General Roca; el CET N° 22 de Cipolletti Su beneplácito por todos los hombres y mujeres que y el CET Nº 21 de Catriel. Esta competencia consistió integran la delegación argentina que compite en los de 4 fechas programadas en los circuitos de la Ciudad Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, por su esfuerzo, Autónoma de Buenos Aires –Autódromo Oscar y Juan talento y compromiso asumido para representar tan Gálvez; en el Autódromo de Toay en Santa Rosa, La dignamente a nuestro país. Pampa; en el Autódromo de Termas de Río Hondo en la provincia de Santiago del Estero y por último en Laura E. Rodríguez Machado. el Autódromo Juan Manuel Fangio de la ciudad de Balcarce. Nuestro CET N° 6 obtuvo el puesto 30 en la FUNDAMENTOS clasificación general y mejor posición en la provincia. Señora presidente: En la competencia del 2015, todos los gastos fueron La Argentina fue uno de los doce países –el único absorbidos para todas las escuelas del país por el INET iberoamericano– que fundaron el Comité Olímpico y el Ministerio de Educación de la Nación. Este año la internacional (COI) en 1894, estando representada en situación económica es diferente; no sólo que el INET el primer consejo ejecutivo por José Benjamín Zubiaur, y el Ministerio de Educación de la Nación dejaron de quien se desempeñó en ese cargo hasta 1907. absorber la cuestión económica, sino que además se La primera presencia olímpica de un deportista dejó de impulsar este tipo de proyectos tan importantes argentino se produjo en los Juegos Olímpicos de París para nuestros futuros técnicos. 1900 a través de la participación solitaria del esgrimista No podemos perder de vista que el espíritu del De- Francisco Camet. Otros dos deportistas argentinos ais- safio ECO es el de inculcar a los estudiantes nociones lados compitieron en Londres 1908 y Amberes 1920, básicas del cuidado del medio ambiente y en particu- pero recién en los Juegos Olímpicos de París 1924 la lar promover el aprendizaje integrado, utilizando el Argentina formó una delegación olímpica organizada, proceso de diseño y construcción para la aplicación presentándose desde entonces en todos los juegos, con 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 537 excepción de los que se celebraron en Moscú 1980, nocida con diversos premios por sus producciones en los que se adhirió al boicot político realizado por documentales y programas para televisión, además algunos países. El primer puesto premiado fue obtenido de dictar talleres de cine para jóvenes y adultos en la en 1900 y la primera medalla –una de oro– en 1924, Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y talleres sumando desde entonces 71 medallas (19 de oro). de cine barriales. Desde su primera edición, el festival A las medallas obtenidas en las competencias de ha sido incorporado a la grilla de festivales nacionales deportes olímpicos permanentes se deben sumar tres del INCAA, donde se nuclea a todos los festivales y medallas de oro obtenidas en deportes que se realizaron muestras de cine que se realizan en el país. como exhibición, una en hóckey sobre patines y dos en El reconocido actor Leonardo Sbaraglia es el padrino pelota vasca (ambas en la variedad de paleta), obtenidas del festival, en el cual se recibieron durante la convo- en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. catoria más de 450 realizaciones de todo el mundo. La Argentina tiene el segundo mejor desempeño Además, fue declarado de interés municipal por el sudamericano en los Juegos Olímpicos de la era mo- Concejo Deliberante de Puerto Madryn y de interés derna tanto en términos absolutos, como relativos a la provincial y legislativo por la Honorable Magistratura población. En términos absolutos Brasil (108 medallas) de la provincia del Chubut. ocupa el primer lugar. En términos relativos, Uruguay Se promueve el cuidado y toma de conciencia de (10 medallas con 3 millones de habitantes, promedio nuestro lugar a través de un concurso “A cuidar nues- 2,94) ocupa el primer lugar, seguido de la Argentina tro mundo” para escuelas primarias y secundarias de (promedio 1,75), Chile (promedio 0,76) y Brasil (pro- Chubut con el apoyo del Ministerio de Ambiente, que medio 0,54). contó además con proyecciones de cine en las escuelas, El país está representado por el Comité Olímpico seminarios gratuitos, charlas abiertas y chocolateada Argentino. con churros y proyecciones desde el cine móvil en Por la responsabilidad, esfuerzo, talento de todos los barrios. estos hombres y mujeres que integran tan dignamente En el año 2015 se dio origen al Premio a la Trayec- la delegación argentina, es que solicito se apruebe este toria, otorgándose por primera vez dicha distinción al proyecto. director argentino Marcelo Piñeyro, de quien se realizó Laura E. Rodríguez Machado. una retrospectiva sobre su filmografía. Este año el pre- mio será otorgado al director argentino Eliseo Subiela, –A la Comisión de Deporte. de quien también se realizará una retrospectiva. Desde su segunda edición, el festival instaló el Pre- (S.‑2.893/16) mio Ballena Franca Austral a la mejor ópera prima, Proyecto de declaración siendo el único festival de toda la Argentina en desta- car y premiar a los realizadores en su primer trabajo El Senado de la Nación cinematográfico. Por los argumentos expuestos solicito a mis pares DECLARA: el acompañamiento del presente proyecto de decla- De interés de esta Honorable Cámara la realización ración. del III Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn Nancy S. González. MAFICI 2016, que se llevará a cabo los días 2, 3, 4, 5 y 6 de noviembre en la citada ciudad, provincia del –A la Comisión de Educación y Cultura. Chubut. (S.‑2.894/16) Nancy S. González. Proyecto de declaración FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señora presidente: DECLARA: La ciudad de Puerto Madryn (Chubut) es la anfitrio- De interés de esta Honorable Cámara las XIX Jor- na de la III Edición del MAFICI –Festival Internacional nadas Argentinas de Historia de la Educación, que se de Cine Independiente– que fomenta la realización de llevarán a cabo los días 3, 4 y 5 de agosto en la Uni- creadores de todo el país y el mundo, creando un festi- versidad Nacional del Comahue, organizadas por la val federal en la Patagonia argentina y donde se espera Facultad de Ciencias de la Educación. que además de disfrutar del séptimo arte, se pueda contemplar lugares autóctonos de la ciudad. Dicho Silvina M. García Larraburu. evento se creó con la intención de generar un espacio de encuentro y difusión del cine, además de contribuir al FUNDAMENTOS potencial turístico y cultural que ofrecen tanto la ciudad de Puerto Madryn como toda la provincia del Chubut. Señora presidente: El festival es organizado por la productora local Los días 3, 4 y 5 de agosto se realizaran en la Uni- Rabia Films de Cine y Televisión, que ha sido reco- versidad Nacional del Comahue las XIX Jornadas 538 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Argentinas de Historia de la Educación, organizadas Eje Nº 1: La historia de la educación entre lo global, por la Facultad de Ciencias de la Educación. lo nacional y lo local. Comprende los siguientes temas: A casi 200 años exactos de nuestra independencia, historiografía de la historia de la educación, historia de la nos encontramos en un momento particular para de- educación, instituciones y políticas educativas, historia batir sobre el presente de la educación devenido de de la educación y análisis sobre “los otros”: extranjeros, aquel pasado y sobre los horizontes futuros del campo campesinos, comunidades originarias, mujeres y mino- educativo. rías culturales, historia de la educación de los sistemas educativos en los territorios nacionales y las provincias, En este marco las jornadas convocan a participar historia de las instituciones escolares. a docentes (de nivel medio, superior y universitario), investigadores/as, becarios/as y estudiantes nacionales Eje Nº 2: Cultura escolar, saberes y prácticas escolares y extranjeros, interesados/as en la educación en su (historia de la educación, currículo y saberes escolares, devenir histórico para compartir experiencias insti- historia de la educación, prácticas pedagógicas, escolares tucionales y de investigación, y también para debatir y educativas, historia de la educación y formación do- sobre los problemas de la educación en su contexto. cente, historia de la educación, textos escolares, prensa sobre educación, prensa docente y gremial). Entre sus objetivos se encuentran: Por lo expuesto y en función de la trascendencia del – Favorecer la participación, la reciprocidad y el acontecimiento que no dudamos resultará en beneficio debate en el contexto de la conmemoración del bicen- de la educación de la región y del país, solicito a mis tenario de la independencia de la República Argentina. pares me acompañen en este proyecto de declaración. – Generar las mejores condiciones para propiciar Silvina M. García Larraburu. debates en torno a los últimos avances en el área en relación a temáticas relevantes y categorías teóricas –A la Comisión de Educación y Cultura. metodológicas para la investigación de la historia de la educación. (S.‑2.895/16) – Generar, a partir de la presentación de libros, es- Proyecto de comunicación pacios de intercambio de información, ideas y análisis entre los/as participantes. El Senado de la Nación Durante las jornadas se desarrollarán conferencias Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del magistrales a cargo de reconocidos investigadores, organismo que corresponda, informe sobre la deuda un panel integrado por reconocidos investigadores emitida el día 30 de junio del corriente año, por la suma nacionales e internacionales y simposios a cargo de de 2.700 millones de dólares GDP WARRANT, con especialistas en las siguientes temáticas: especial consideración de los puntos que se detallan 1. Cultura escolar e instituciones educativas: usos y a continuación: posibilidades teóricas en la historiografía de la educa- 1. El objeto de la emisión. ción, coordinador: doctor Adrián Ascolani (Conicet- 2. Cantidad de cupones adquiridos con ese monto UNR). (atados al PBI emitidos en 2005 y 2010). 2. Historia de accesos y exclusiones a la cultura 3. Detalle del gasto correspondiente a la suma des- escrita en Argentina, coordinadoras: doctora Teresa crita, de acuerdo a la información oficial de las reservas Laura Artieda (UNNE) y magíster Roberta Paula del BCRA. Spregelburd (UNLu). 4. Ahorro en pesos que genera la recompra de estos 3. Memoria institucional y fotografía, coordinadoras: cupones. doctora Ana María Montenegro (UNCPBA), María 5. Proyección aproximada del PBI 2016. do Carmo Martins (Unicamp-Brasil), doctora Cristina Linares. Silvina M. García Larraburu. – Beatriz G. 4. Instituciones, sujetos y prácticas en investigacio- Mirkin. nes sobre historia de la educación regional argentina, coordinadoras: doctora María del Pilar López (UNER), FUNDAMENTOS magíster Delfina Doval (UNER), doctora Glenda Mi- Señora presidente: ralles (UNCo). En fecha 18 de abril del corriente año, el ministro de 5. La enseñanza de la historia de la educación: Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay tomó 16.500 nuevos marcos conceptuales, experiencias de cátedra millones de dólares para el pago a los holdouts, pro- y aportes de la didáctica, coordinadores: Marcelo metiendo públicamente que no se volvería a tomar Mariño (UBA), Nicolás Arata (UBA). Comentarista: deuda externa. Pablo Pineau. En fecha 30 de junio del corriente año, tomó 2.700 Asimismo se desarrollarán mesas de trabajo ordena- millones de dólares –GDP WARRANT– e indicó que das en función de dos ejes temáticos: sería destinado a la recompra de cupones atados al PBI 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 539 que se emitieron durante 2005 y 2010 y que eventual- 3. Estado del pavimento en sectores finalizados. mente se pagarían en el año 2018. 4. Motivos por los cuales, tras el corto tiempo trans- El ministro señaló en su momento que al comprar a currido desde su pavimentación, en algunos tramos se los hold-in, se ahorrarían aproximadamente 9 millones encuentran cráteres y fisuras. Especificar si no se tuvo de dólares y se obligaría al Tesoro a pagar el 5 % de una en cuenta el clima extremo, o si se debe a fallas en la cantidad de dinero calculada en función del crecimien- compactación del suelo. to del PBI de cada año, cuando superara el 3 %, algo 5. Plan de mantenimiento de los tramos finalizados. que, de no suceder, implicaría una nueva generación 6. Plazos estimados para la finalización de las obras, de deuda externa. garantía de continuidad en los trabajos de pavimenta- Para la recompra se utilizaría una reestructuración ción. financiera que le ofrece al dueño del cupón reducir 7. Posible reformulación del programa de trabajos. la volatilidad, es decir venderlo a $ 10, cuando en el mercado cotice por debajo y recomprarlo en $ 11,75. Silvina M. García Larraburu. – Nancy S. Para poder comprarlo a $ 10, el gobierno salió a bus- González. car 5.000 millones de dólares al mercado internacional y sólo colocó poco más de la mitad. La emisión se hizo FUNDAMENTOS bajo ley Nueva York en dos tramos con la asistencia Señora presidente: de cuatro bancos colocadores: Merrill Lynch, Crédit Suisse, Deutsche Bank y Morgan Stanley. El primero La ruta nacional 23 tiene un valor estratégico para la a 2028 por 1.000 millones de dólares al 6,625 % anual provincia, al ser el único camino para la conexión del y el segundo a 2036 por los restantes 1.750 millones litoral atlántico con la cordillera de los Andes a través al 7,125 %. del territorio rionegrino, además de ser fundamental para la integración de la Argentina y Chile. Hasta el momento, de acuerdo a la información del Por otra parte, constituye el corredor bioceánico del BCRA, se ha utilizado la cuarta parte del monto arriba sur de nuestro país, uniendo una arteria tan importante mencionado, y no se habría comprado ni un solo cupón. en el trazado de las rutas argentinas como es la ruta Existe una real preocupación y una responsabilidad nacional 3 con San Carlos de Bariloche, localidad con institucional en permitir este tipo de maniobras finan- mayor cantidad de población de toda la provincia, ade- cieras, que ocultan su verdadera finalidad, provocando más de ser una ciudad turística por excelencia. a posteriori una confusión que culmina en una nueva Noticias periodísticas y denuncias de usuarios dan deuda externa, por la necesidad del gobierno actual de cuenta del deterioro de esta vía, sumado a los extensos hacer frente al déficit que genera con sus políticas de tramos que todavía restan finalizar. Dicho deterioro im- gobierno. plica un detrimento del patrimonio público, y además, Debemos contar con información fehaciente y una un grave riesgo para quienes transitan por este camino. pronta respuesta que aclare la emisión de deuda, su La pavimentación de la ruta nacional 23 es una objeto y su cumplimiento. Por lo expuesto, solicito a deuda pendiente desde hace años con los habitantes de mis pares que me acompañen en el presente proyecto la provincia y con los usuarios y turistas de dicha vía. de comunicación. Debido a estos motivos es que solicitamos este infor- Silvina M. García Larraburu. – Beatriz G. me, para poder avanzar hacia una pronta finalización de Mirkin. las obras de pavimentación, que nos permitirá tener una vía más segura y ofrecerá una alternativa válida para el –A la Comisión de Presupuesto y Ha- traslado de turistas, amén de mejorar el servicio para los cienda. miles de usuarios que transitan esta ruta. Por lo expuesto, solicito a mis pares que me acom- (S.‑2.896/16) pañen en el presente proyecto de comunicación. Proyecto de comunicación Silvina M. García Larraburu. – Nancy S. El Senado de la Nación González. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través –A la Comisión de Infraestructura, Vivien- del organismo que corresponda, informe el estado de da y Transporte. situación de la pavimentación de la ruta nacional 23 “Perito Moreno” con especial consideración en los (S.‑2.897/16) puntos que se detallan a continuación: Proyecto de comunicación 1. Cumplimiento del cronograma establecido en los contratos de obra. El Senado de la Nación 2. Porcentaje estimado de ruta pavimentada, y en Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las qué situación se encuentran los tramos incompletos. razones de la subejecución presupuestaria del Programa 540 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Seguridad en Fronteras del Ministerio de Seguridad – Protección del patrimonio cultural de la Nación, de la Nación. control de la contaminación del suelo, aire y agua. María M. Odarda. – Policía de seguridad y judicial en áreas protegidas de jurisdicción nacional. Apoyo técnico-científico a FUNDAMENTOS la justicia federal y otros organismos en materia de investigación de delitos ambientales o brindando ase- Señora presidente: soramientos específicos. Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó – Participar, asesorar y acompañar las políticas del para el Programa Seguridad en Fronteras del Minis- Estado Nacional, en el proceso de integración regional terio de Seguridad un total de $ 7.335.769.434.1 Este (Mercosur y Reunión de Ministros del Interior y Jus- programa satisface las necesidades del poder de policía ticia del Mercosur - Bolivia y Chile) e instrumentando del Estado en el ámbito de su competencia territorial las medidas que surjan del mismo. y demás lugares que el gobierno nacional determine al – Apoyo de fuerza pública, a requerimiento, a distin- efecto, en el marco de la seguridad interior y la defensa tos organismos del Estado nacional, a fin de permitir el nacional, acorde a sus capacidades y en cumplimiento normal ejercicio de sus funciones. de las disposiciones legales y acuerdos internaciona- – Apoyo permanente, en todo el despliegue institu- les vigentes. Este programa se ejecuta mediante la cional, a las actividades desarrolladas por la Dirección concreción de una amplia gama de acciones, entre las Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de que se destacan: Seguridad de la Nación, especialmente a las tareas de – Policía de seguridad y judicial en el fuero federal. traslados, custodias y seguridad, en el marco de hechos de lesa humanidad. – Control y vigilancia de fronteras. – Participar y acompañar a las autoridades compe- – Seguridad de los pasos internacionales. tentes en hechos enmarcados como “trata de personas”, – Control y registración del ingreso y egreso de dentro del ámbito territorial de la fuerza así como en personas por los pasos internacionales. todo otro lugar que determinen las autoridades judi- – Prevención y represión del tráfico y venta ilícita ciales competentes. de estupefacientes en todas sus formas, el control del Lamentablemente, al primero de agosto de 2016, el tránsito de productos químicos esenciales para su pro- Ministerio de Hacienda de la Nación,2 informa que se ducción, el lavado de dinero y la neutralización de las ha ejecutado sólo el 0,12 %. organizaciones involucradas. Por ello, entendemos necesario que se informe al – Prevención y represión del contrabando, ilícitos Congreso de la Nación sobre dicha subejecución pre- fiscales, residentes ilegales e inmigrantes clandestinos, supuestaria, a través del siguiente proyecto. detección de documentos adulterados y/o falsificados destinados a la identificación de personas y bienes María M. Odarda. registrables. –A la Comisión de Presupuesto y Ha- – Control del tránsito terrestre internacional e inter- cienda. jurisdiccional de medios de transporte de personas y cargas, residuos y cargas peligrosas. (S.‑2.898/16) – Fiscalización del cumplimiento de las normas vi- gentes en materia de circulación y seguridad vial en las Proyecto de declaración rutas y caminos nacionales y en todo otro lugar sujeto El Senado de la Nación a la jurisdicción nacional, a fin de preservar la vida y bienes de las personas que por allí circulan. DECLARA: – Policía de prevención y represión de delitos eco- De interés de este honorable cuerpo el Encuentro Na- lógicos y protección del medio ambiente. cional de la Red PAR –Periodistas de Argentina en Red – Policía en materia forestal, contribuyendo a evitar por una Comunicación no Sexista– a llevarse a cabo el la depredación de la flora, el tráfico ilícito de especies 12 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. protegidas, maderas y subproductos forestales, pre- Alfredo H. Luenzo. servar el taxón genético. Participar en apoyo de las Brigadas de Incendios Forestales del Plan Nacional de FUNDAMENTOS Manejo del Fuego. – Control del cumplimiento de la normativa agroali- Señora presidente: mentaria en los pasos internacionales, corredores viales El viernes 12 de agosto será la apertura del encuentro y barreras sanitarias. nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina en

1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2016/ 2 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- jurent/pdf/P16J41.pdf tos_progr.html 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 541 Red por una Comunicación no Sexista), que tiene por Chubut, así como en Paraguay, Brasil, Cuba y Estados objeto fomentar el debate permanente para promover Unidos, y el Decálogo para el tratamiento periodístico la equidad de género en los medios. La jornada se de la trata y la explotación sexual. llevará a cabo en la sede de la Defensoría del Público Esta red nació en noviembre de 2006, cuando 60 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los periodistas se reunieron en Buenos Aires y conforma- periodistas debatirán la agenda de comunicación y ron este espacio nacional. A partir de ese momento se géneros de Argentina. creó una lista virtual, a través de la cual se promovie- En ese marco y conmemorando los 10 años desde ron la horizontalidad, la solidaridad, el compromiso, su creación, se realizarán dos paneles con especialistas la organización y la coordinación de acciones entre en el tema. El primero, a las 16, para reflexionar sobre “pares”. Asimismo, desde sus inicios PAR propició la las “Condiciones laborales de las mujeres periodistas” articulación con otras organizaciones de la sociedad contará con las participaciones de Cynthia Ottaviano civil, con los movimientos de mujeres nacionales e (Defensora del Público de Servicios de Comunicación internacionales, para incidir en la agenda periodística Audiovisual), Silvia Martínez Cassina (conductora No- de los medios de comunicación. ticiero Canal 13), Gimena Fuertes (Tiempo Argentino) Anualmente se realizan encuentros nacionales en y Luisa Valmaggia (conductora en Radio Cooperativa) diferentes puntos del país que favorecen la incidencia y la coordinación de Sibila Camps. en la opinión pública local a favor de la vigencia de El segundo eje de discusión, a las 18, que estará bajo los derechos humanos de las mujeres. Estas reuniones la coordinación de Diana Maffía, será sobre “Estereo- son, además, espacios de actualización, capacitación, tipos de género en los medios: representaciones de intercambio y confraternidad entre las y los integrantes feminidades, masculinidades y diversidad” y tendrá la de PAR. participación de Marcela Gabioud y Claudia Florentín Además, PAR coordina la Red Internacional de Pe- Mayer (presentación del monitoreo de medios argen- riodistas con Visión de Género (RIPVG) junto a otras tinos de la WACC 2015), Emilio Ruchansky (noticiero redes, según lo decidido en el III Encuentro Internacional de la TV Pública) y Casandra Sandoval (Radio Coope- realizado en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2009. rativa La Voz Indígena de Tartagal). Señora presidente, porque la búsqueda de un mejor Ambas mesas se realizarán en el auditorio de la tratamiento en los medios de los temas de género, y los Defensoría del Público (Alsina 1470, CABA). La par- reclamos para que el derecho a la libertad de expresión ticipación es abierta y gratuita, pero por cuestiones de no sean un impedimento para cumplir el derecho a una espacio requerirá inscripción previa a través del sitio vida libre de violencia en los medios para las mujeres, web del organismo, mediante el formulario “Consultas, es que solicito a mis pares el acompañamiento en el pedidos y reclamos”. presente proyecto de declaración. Cabe destacar que la Red PAR es un colectivo con- Alfredo H. Luenzo. formado por periodistas mujeres y varones de distintos lugares del país, que trabajan por la erradicación de –A la Comisión de Sistemas, Medios de cualquier tipo de violencia de género, por la visibili- Comunicación y Libertad de Expresión. zación de la condición social de las mujeres y por la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. (S.‑2.899/16) En 2014, la Red PAR adhirió a la declaración del Proyecto de declaración Año de Lucha contra la Violencia Mediática y la Dis- criminación de Género en los Medios que impulsó la El Senado de la Nación Defensoría del Público y participó de la mesa “Buenas DECLARA: prácticas: equidad de género en radio y TV”. También expuso en las audiencias públicas convocadas por el De interés de este Honorable Senado el I Torneo organismo. Internacional Abierto de Tenis de Mesa para Personas La Red PAR es pionera en la producción de herra- con Parkinson, a llevarse a cabo en la ciudad de Co- mientas de autorregulación con orientaciones para rrientes del 11 al 13 de octubre de 2016, organizado comunicadores y comunicadoras para abordar estas por la Fundación Vamos Juntos Grupo Parkinson, la problemáticas desde un enfoque de derechos. Entre Federación Correntina de Tenis de Mesa y la Univer- otras acciones, produjo el Decálogo para el tratamien- sidad Nacional del Nordeste. to periodístico de la violencia contra la mujer, que Néstor P. Braillard Poccard. recoge el trabajo colectivo y los aportes realizados por integrantes de la Red durante los años 2008 y 2009 y FUNDAMENTOS que ha sido declarado de interés parlamentario en La Pampa, Jujuy y Ciudad de Buenos Aires, y presenta- Señora presidente: do en diferentes actos y reuniones desarrollados en El proceso degenerativo neurológico denominado Salta, Santiago del Estero, Formosa, Jujuy, Mendoza, enfermedad de Parkinson es ampliamente conocido Córdoba, Buenos Aires, Capital Federal, La Pampa y dadas sus manifestaciones externas fácilmente visibles, 542 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª pero no lo es tanto en lo que respecta a su incidencia 2. Su deseo de que las autoridades de la comisión en la calidad de vida, que solamente la conoce quien municipal reconsideren tal decisión y reincorporen a la la sufre, y que se traduce en una serie de limitaciones mayor brevedad posible a las trabajadoras despedidas; tales como la dificultad para deglutir, alteración del y que las autoridades del gobierno provincial tomen equilibrio y la marcha, dificultad para iniciar el movi- intervención en el tema a efectos de resguardar las miento de comenzar a caminar o de pararse de una silla, fuentes de trabajo y garantizar la no discriminación movimientos pequeños o finos de la mano, músculos de la mujer. rígidos o tensos en las piernas, etcétera, que perturban Liliana B. Fellner. su integración social y que en no pocas oportunidades derivan en serios estados depresivos. FUNDAMENTOS Por tal motivo se han formado en el mundo nume- rosas asociaciones y fundaciones de autoayuda como Señora presidente: la que impulsa la presente iniciativa –Vamos Juntos El pasado martes 2 de agosto del corriente año, Grupo Parkinson–, cuyo objeto es crear un esquema hemos tomado conocimiento de un hecho acaecido en de contención con la participación de pacientes y la localidad de Puesto Viejo, provincia de Jujuy, que familiares que ayude a la persona que padece esta dis- configura un retroceso en la igualdad de oportunidades función neurológica a manejar los molestos síntomas entre hombres y mujeres, al tiempo que es un claro ejemplo de violencia institucional y de género. que son su consecuencia mediante el empleo de ciertas técnicas y actividades de naturaleza paliativa, ya que En efecto, veinte mujeres trabajadoras fueron des- como se sabe esta dolencia, si bien no es mortal, hasta pedidas por el comisionado municipal de Puesto Viejo, hoy carece de cura. Marcelo López, de forma arbitraria y discriminatoria. Es en este marco que dicha entidad, con la coopera- Según relatan las trabajadoras la justificación invocada por el propio comisionado fue que en virtud de que la zona ción de la Federación Correntina de Tenis de Mesa y es de tipo rural necesitaba hombres para desarrollar las la prestigiosa Universidad Nacional del Nordeste, ha tareas que hasta el momento venían llevando a cabo ellas. emprendido la organización de este torneo internacio- nal que por cierto constituye una generosa iniciativa Vale destacar que entre las mujeres despedidas destinada a fortalecer la acción de quienes participan existen trabajadoras de planta permanente, delegadas gremiales, con carpeta médica, y lo que es peor aún, cotidianamente en el funcionamiento de dichos esque- una de ellas con licencia por maternidad y otra cursan- mas de contención de innegable sentido humanitario. do un embarazo avanzado. La mayoría de ellas son a En tal sentido no cabe duda de que la actividad de- su vez el sostén económico del hogar. portiva es quizás uno de los mejores recursos no sólo La situación descripta representa un franco retroceso para estimular al paciente, sino también para favorecer en materia de políticas de género; no resulta ocioso su integración y vinculación social, factores clave en recordar que la consagración de la igualdad entre hom- el manejo de las manifestaciones de este síndrome, bres y mujeres, tanto en convenciones internacionales ya que conduce a la revaloración de los adultos que como en la legislación interna de los países ha sido sufren este mal. producto de un largo y difícil camino de conquistas Por todo ello entendemos que este acontecimiento históricas, las que tenían como base la lucha por la reviste el mérito suficiente como para merecer el reco- visibilización de las problemáticas de que resultaban nocimiento de este honorable cuerpo por su importante protagonistas las mujeres, y la consagración de accio- aporte a quienes trabajan sin otro interés que el huma- nes positivas para su remediación. nitario de ayudar a personas disminuidas en su salud a En el campo del derecho internacional, podemos men- mantener una calidad de vida del mejor nivel posible, cionar a título de ejemplo las siguientes convenciones y lo que seguramente será compartido por mis pares y declaraciones con rango constitucional, que abordan la motivará su acompañamiento a este proyecto como una temática de la discriminación hacia las mujeres. señal de aliento a su acción. La Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los Néstor P. Braillard Poccard. derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de los –A la Comisión de Deporte. derechos del hombre y la mujer. La Declaración Universal de Derechos Humanos rea- (S.‑2.900/16) firma el principio de la no discriminación y proclama que Proyecto de declaración todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que toda persona puede invocar todos los El Senado de la Nación derechos y libertades proclamados en esa declaración, sin distinción alguna y, por ende, sin distinción de sexo. DECLARA: Los Estados partes en los pactos internacionales de dere- 1. Su repudio y preocupación por las 20 trabajadoras chos humanos tienen la obligación de garantizar al hombre despedidas, en forma arbitraria y discriminatoria, por la y la mujer la igualdad en el goce de todos los derechos comisión municipal de Puesto Viejo, provincia de Jujuy. económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 543 La Convención sobre la Eliminación de Todas las y es el derecho que nos protege frente a todo tipo de Formas de Discriminación contra la Mujer señala que discriminaciones arbitrarias que pueda existir entre los la discriminación contra la mujer viola los principios hombres, cuando reza que “todos sus habitantes son de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad iguales ante la ley y admisibles en los empleos sin otra humana, que dificulta la participación de la mujer, condición que la idoneidad”. Asimismo el artículo 14 en las mismas condiciones que el hombre, en la vida del mismo ordenamiento establece la igualdad entre política, social, económica y cultural de su país, que hombres y mujeres en el ámbito laboral al establecer constituye un obstáculo para el alimento del bienestar que “se garantiza igual remuneración por igual tarea”. de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno La normativa argentina se movió en igual sentido. desarrollo de las posibilidades de la mujer para prestar La ley 23.592, ley antidiscriminatoria, refiere que servicio a su país y a la humanidad. quien arbitrariamente impida, obstruya, restrinja o, de En su artículo 1º establece que a los efectos de la algún modo, menoscabe el pleno ejercicio sobre bases presente convención, la expresión “discriminación igualitarias de los derechos y garantías fundamentales contra la mujer” denotará toda distinción, exclusión o reconocidos en la Constitución Nacional será obligado, restricción, basada en el sexo que tenga por objeto o a pedido del damnificado, a dejar sin efecto el acto por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, discriminatorio o cesar en su realización, y a reparar el goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su daño moral y material ocasionados; y considera a esos estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y efectos, como actos u omisiones discriminatorios, los la mujer, de los derechos humanos y las libertades fun- determinados por razones de raza, religión, nacionali- damentales en las esferas política, económica, social, dad, opinión política o gremial, sexo, posición econó- cultural y civil o en cualquier otra esfera. mica, condición social o caracteres físicos. El artículo 11 entra de lleno en la temática laboral, Por su parte, el decreto 1.426/92 creó en depen- y establece una serie de obligaciones para los Estados dencia directa del presidente de la Nación, el Consejo parte, por ejemplo, el derecho a las mismas oportunida- Nacional de la Mujer cuyo objetivo primordial sería des de empleo, inclusive a la aplicación de los mismos la concreción del compromiso asumido por el Estado criterios de selección en cuestiones de empleo. argentino al ratificar la adhesión a la convención ante- En sintonía con esta normativa, el Pacto Internacio- riormente citada. nal de los Derechos Civiles y Políticos en su artículo Específicamente en el ámbito del trabajo, la ley 26 expresa: “Todas las personas son iguales ante la ley, 25.013, de reforma laboral del año 1998 contempló en y tienen derecho sin discriminación a igual protección el capítulo II, artículo 11 la figura del despido discri- de la ley. A este respecto la ley prohibirá toda discri- minatorio. Reza el articulado que “será considerado minación y garantizará a todas las personas protección despido discriminatorio el originado en motivos de igual y efectiva contra cualquier discriminación por raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual, religión, motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinio- ideología, u opinión política o gremial…”. nes políticas o de cualquier índole, origen nacional o Durante la presidencia de Néstor Kirchner, en el año social, posición económica, nacimiento o cualquier otra 2006, la ley 26.171 aprueba el Protocolo Facultativo de condición social”. la Convención sobre Eliminación de Todas las Formas Por su parte la Argentina ha ratificado los Convenios de Discriminación contra la Mujer, adoptado por la 100 y 111 de la Organización Internacional del Trabajo Asamblea General de la Organización de las Naciones (OIT), relativos a la igualdad de remuneración entre Unidas el 6 de octubre de 1999. la mano de obra masculina y la mano de obra feme- Unos años después, se sanciona la ley 26.485, de nina por un trabajo de igual valor y el segundo a la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar discriminación en materia de empleo y ocupación. La la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que ratificación se ha llevado a cabo mediante el decreto desarrollen sus relaciones interpersonales, cuyo ar- ley 11.595/56 y la ley 17.677 y ambos convenios han tículo 6º establece las modalidades de violencia contra adquirido especial relevancia después de la reforma la mujer, y refiere específicamente en su inciso c) a la constitucional de 1994, en atención a lo incorporado violencia laboral contra las mujeres: en el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional. “c) Violencia laboral contra las mujeres: aquella Todas estas normas ponen en cabeza de los Esta- que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo dos la adopción de medidas de acción positiva, cuyo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al em- incumplimiento acarrea responsabilidades en el plano pleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia internacional. Máxime si tomamos en cuenta que en en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, el caso que estamos describiendo, el Estado no es res- maternidad, edad, apariencia física o la realización de ponsable por su omisión o inacción, sino que es lisa y test de embarazo. Constituye también violencia contra llanamente quien vulnera tales derechos. las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho Todas las personas tienen derecho a la libertad, de de igual remuneración por igual tarea o función. Asi- esta garantía constitucional se desprende el derecho mismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma de igualdad. Esta garantía constitucional se encuentra sistemática sobre una determinada trabajadora con el en nuestra Constitución Nacional en el artículo 16, fin de lograr su exclusión laboral”. 544 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª La Ley de Contrato de Trabajo establece en su artí- Administración del Fondo Permanente de Recompen- culo 17 que se prohíbe cualquier discriminación entre sas del Ministerio de Seguridad de la Nación. trabajadores por motivos de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos, gremiales o de edad, en una enu- María M. Odarda. meración que es meramente enunciativa, motivo por el cual cualquier otro tipo de trato que encierre discri- FUNDAMENTOS minación arbitraria está alcanzado por la norma, cuya Señora presidente: proyección no termina en la celebración del contrato, Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó sino que abarca la totalidad de su vida y la extinción para el Programa Administración del Fondo Perma- del mismo. El artículo 81 de la misma norma, obliga nente de Recompensas, del Ministerio de Seguridad, un al empleador a dispensar a todos los trabajadores igual total de $ 100.000.1 Este programa responde al objetivo trato en identidad de situaciones y agrega que se con- de la política jurisdiccional que plantea combatir de- siderará que existe trato desigual cuando se produzcan litos y ayudar a su esclarecimiento mediante compen- discriminaciones arbitrarias fundadas en razones de saciones dinerarias a aquellas personas que, sin haber sexo, religión o raza. Esta norma establece el principio intervenido en la contravención, brinden datos útiles de igualdad de trato a lo largo de todo su texto advir- para lograr la libertad de la víctima o la aprehensión tiendo la importancia de la protección. de quienes hubiesen tomado parte de la ejecución de Por último, a nivel jurisprudencial existen numero- los delitos de privación ilegal de la libertad calificada, sos fallos que abordan la temática de la discriminación secuestro extorsivo, sustracción de menores, violación, en el ámbito laboral. A modo de ejemplo vale citar lo robo a entidades bancarias, entre otros. que ha dicho la Corte Suprema de Justicia en la causa Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el Mi- “Álvarez, Maximiliano y otros c/Cencosud S.A. s/ac- nisterio de Hacienda de la Nación2 informa que no ción de amparo “…que corresponde la reinstalación de se ha ejecutado nada de la partida aludida. Por ello, los actores, sobre la base del principio de igualdad y no entendemos necesario que se informe al Congreso de discriminación, con fundamento en las disposiciones la Nación sobre dicha subejecución presupuestaria, a de la ley 23.592 y de normas internacionales y en el través del siguiente proyecto. entendimiento que de la libertad de contratar del em- pleador así como sus poderes y facultades en el marco María M. Odarda. del contrato de trabajo, deben ceder frente a la dignidad –A la Comisión de Presupuesto y Ha- del ser humano y el respecto de los derechos del traba- cienda. jador, como sujeto de preferente tutela constitucional. El caso exige efectuar una lectura de los hechos más (S.‑2.902/16) allá de su expresión literal, en concordancia con el principio de la primacía de la realidad, comprendido Proyecto de comunicación dentro del derecho protectorio respecto del cual juega El Senado de la Nación como un complemento a fin de que éste no pueda ser marginado en los hechos mediante la adopción de Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las algunas figuras jurídicas que disimulan la realidad, razones de la subejecución presupuestaria del Progra- guiada por los principios de derecho internacional, los ma Acciones de Capacitación Laboral del Ministerio propios del derecho laboral y valorando la vigencia del de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. principio de progresividad en la plena efectividad de María M. Odarda. los derechos humanos que se reconocen en diferentes instrumentos…”. FUNDAMENTOS Señora presidente, por todos estos argumentos solicito a mis pares que me acompañen con su voto Señora presidente: afirmativo para la aprobación del presente proyecto Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó de declaración. para el Programa Acciones de Capacitación Laboral Liliana B. Fellner. del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social un total de $ 2.267.444.828.3 Este programa propicia –A la Comisión de Trabajo y Previsión la implementación de políticas activas de formación Social.

(S.‑2.901/16) 1 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/proy2016/ Proyecto de comunicación jurent/pdf/P16J41.pdf 2 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- El Senado de la Nación tos_progr.html Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las 3 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ razones de la subejecución presupuestaria del Programa proy2016/jurent/pdf/P16J75.pdf 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 545 profesional, de orientación laboral y de terminación de – Ampliar, a través del diseño de normas y dispo- estudios formales, articuladas con otras operatorias de sitivos de calidad (precalificación de instituciones, la Secretaría de Empleo, en particular las relativas al certificación de instituciones, normalización, eva- funcionamiento del Programa Jóvenes con Más y Mejor luación y certificación de competencias laborales, Trabajo. Para el ejercicio 2016, en el marco del proyecto mantenimiento del registro de instituciones y per- BIRF “Apoyo a la orientación, formación e inclusión la- sonas certificadas), la calidad y la pertinencia de las boral de jóvenes”, se continuarán ejecutando actividades acciones de formación profesional ofrecidas y de la y acciones destinadas a fortalecer la vinculación entre red de instituciones que participan de los programas los procesos de terminación de estudios formales a cargo del MTEySS. de los sistemas educativos provinciales y los procesos – Promover proyectos territoriales de capacitación de formación profesional acordado con los sectores de y promoción del empleo, que tienen por objetivos actividad; como también el proceso de fortalecimiento a fortalecer la empleabilidad de los grupos de población instituciones de formación profesional y la consolidación con más dificultades para incorporarse a empleos de de un registro de normas de competencia validado por calidad, (jóvenes, mujeres de baja calificación, perso- los distintos sectores de la actividad. Los principales ejes nas con discapacidad y adultos mayores) y apoyar con sobre los cuales operará este programa y a los que dará acciones de capacitación las estrategias de promoción especial prioridad en el ejercicio 2016 son: del empleo y desarrollo local definidas por los actores – Ampliar los alcances en términos cuantitativos y de un territorio. cualitativos de las acciones de capacitación laboral di- Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el Mi- rigidas a trabajadores cuyos actuales perfiles laborales 1 constituyen una barrera de ingreso a las oportunidades nisterio de Hacienda de la Nación, informa que se de empleo. ha ejecutado sólo el 13,44 %. Por ello, entendemos – Promover líneas de trabajo específicas, que atien- necesario que se informe al Congreso de la Nación dan necesidades sociolaborales de los jóvenes que sobre dicha subejecución presupuestaria, a través del presentan mayores tasas de desocupación comparadas siguiente proyecto. con la tasa general. María M. Odarda. – Fortalecer aquellas calificaciones profesionales que demanda la actual estructura ocupacional, la cual –A la Comisión de Presupuesto y Ha- garantiza la incorporación formal de trabajadores y/o cienda. la creación de nuevos puestos de trabajo de calidad. (S.‑2.903/16) – Incrementar el número de participantes del seguro de capacitación y empleo y de los participantes en el Proyecto de comunicación Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en accio- El Senado de la Nación nes de terminalidad educativa, para mejorar las posi- bilidades de ingreso al mercado de trabajo, al contar Vería con agrado que el Poder Ejecutivo informe las con la certificación de haber cumplimentado niveles razones de la subejecución presupuestaria del Progra- educativos básicos. ma Sistema de Transporte Inteligente de la Dirección – Impulsar a nivel institucional local y provincial Nacional de Vialidad. sistemas de formación permanente que impacten de María M. Odarda. manera directa sobre la calidad y pertinencia de la oferta de servicios de formación profesional, así como también en la calidad de empleo en general. FUNDAMENTOS – Promover nuevos esquemas de calificación Señora presidente: profesional en sectores de actividad y/o en aquellos Según la ley de presupuesto 2016, se presupuestó sectores productivos vinculados a economías locales, para el Programa Sistema de Transporte Inteligente que registran dificultades de expansión, debido a res- de la Dirección Nacional de Vialidad un total de tricciones socioeconómicas para promocionar acciones $ 43.868.848.2 Este programa “se orienta a aplicar la formativas de trabajadores ocupados y/o desocupados. tecnología de la informática y las telecomunicaciones – Continuar fortaleciendo y consolidando las ca- al sector de la Infraestructura Vial y de Transporte, pacidades institucionales y la calidad de los servicios garantizando la mejor relación costo/beneficio, mejo- de formación básica y profesional en el marco de un rando directamente la seguridad vial, la movilidad y la sistema de formación continua. protección del medio ambiente. Indirectamente favo- – Gestionar acuerdos y promover proyectos con or- ganismos públicos y de la sociedad civil que permitan alcanzar metas de formación básica y capacitación 1 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- laboral de la población activa con problemas de empleo tos_progr.html y de atención de la demanda de sectores de actividad 2 http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presutexto/ priorizados. proy2016/jurent/pdf/P16J75.pdf 546 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª recerá la creación de empleo con valor agregado y las la aplicación de la legislación ambiental vigente y la oportunidades de educación especializada en escuelas generación de una nueva legislación a nivel nacional. técnicas de este nuevo rubro. Estos sistemas, basados Sembrar, a través de su historia, ha creado programas en la electrónica, la informática y las telecomunicacio- educativos que se llevan a cabo en escuelas públicas nes, incluyen todas aquellas aplicaciones avanzadas y privadas de la región. Esta capacitación incluye la que proporcionan servicios innovadores y creativos formación de los docentes, que luego están en condi- en relación con los diferentes modos de transporte y ciones de continuar las actividades con sus alumnos la gestión del tránsito, y permiten a los usuarios estar en las aulas. mejor informados y hacer un uso más seguro, más Como bien informa Bariloche 2000,2 Sembrar tam- coordinado, menos contaminado y más eficiente de las bién ha creado el programa de restauración del bosque redes de transporte. Los sistemas inteligentes deberán andino patagónico, que comprende campañas masivas fundarse en sistemas interoperables basados en normas de reforestación, que se llevan a cabo con especies y protocolos de comunicación abiertos y públicos, que propias del lugar reproducidas en el Vivero de Plantas estén disponibles sin discriminación alguna para el Nativas. El vivero, a su vez, es utilizado como aula público, con la existencia de múltiples proveedores y verde por escuelas y universidades de la región. usuarios de esas aplicaciones y servicios”. Por la importancia de la tarea que lleva a cabo la Lamentablemente, al 1º de agosto de 2016, el Mi- Asociación Civil Sembrar, ponemos a consideración nisterio de Hacienda de la Nación1 informa que se ha este proyecto de declaración. ejecutado sólo el 0 %. Por ello, entendemos necesario María M. Odarda. que se informe al Congreso de la Nación sobre dicha subejecución presupuestaria, a través del presente –A la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. proyecto. María M. Odarda. (S.‑2.905/16) –A la Comisión de Presupuesto y Ha- PROYECTO DE LEY cienda. El Senado y Cámara de Diputados,… (S.‑2.904/16) Artículo 1º – Declárase el 18 de julio de cada año Proyecto de declaración como día de duelo nacional, en homenaje a las víctimas del atentado terrorista perpetrado contra la sede de la El Senado de la Nación Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 DECLARA: de julio de 1994. Art. 2º – La bandera nacional permanecerá izada a De interés la labor que lleva adelante la Asociación media asta en todos los edificios y lugares públicos, Civil Sembrar, de la ciudad de San Carlos de Bariloche, en los que se promoverá la realización de actividades provincia de Río Negro, la cual se encarga de producir alusivas. plantas nativas desde la semilla, con el objetivo de Art. 3º – El Ministerio de Educación y Deportes de repoblar los bosques patagónicos. la Nación, mediante el Consejo Federal de Educación, María M. Odarda. en coordinación con las autoridades educativas de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Ai- res, dispondrá los medios necesarios a fin de que los FUNDAMENTOS establecimientos primarios y secundarios de gestión Señora presidente: pública y privada organicen y desarrollen actividades La Asociación Civil Sembrar, desde su vivero en conmemorativas para dicha fecha. Bariloche, produce plantas nativas desde la semilla, con Art. 4º – Se invita a las provincias y a la Ciudad Au- el objetivo de repoblar los bosques patagónicos. Rubén tónoma de Buenos Aires a adoptar similares medidas. Pablos, presidente de esta ONG, ha creado un modelo Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. de conservación ecorregional y utilización responsable Jaime Linares. del entorno que promueve una cultura de participación ciudadana y la generación de alianzas entre distintos FUNDAMENTOS actores sociales. Para ello, estimula la relación positiva de los habitantes locales con su entorno natural a través Señora presidente: de educación, investigación, campañas ciudadanas y Actualmente, la humanidad vive cambios acelerados cultivo de especies nativas. Paralelamente, trabaja para donde el proceso de globalización ha impactado en la

1 http://sitiodelciudadano.mecon.gov.ar/sici/ca11_gas- 2 http://bariloche2000.com/noticias/leer/distinguieron-a- tos_progr.html ruben-pablos/32350 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 547 fragmentación de las identidades societarias y, en otros Por estos motivos, es que solicito a las señoras se- casos, en la consolidación y creación de fundamenta- nadoras y a los señores senadores que acompañen el lismos, fenómeno que nutre al terrorismo. presente proyecto con su firma. El proceso globalizador redujo las fronteras e impuso Jaime Linares. nuevas reglas, roles sociales y culturales, colaborando –A la Comisión de Educación y Cultura. con el surgimiento de nuevos conflictos políticos y potenciando los alcances del terrorismo, alterando (S.‑2.906/16) las reglas del juego entre los distintos estados. En este sentido, el atentado contra la sede la Asociación Proyecto de comunicación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de julio de El Senado de la Nación 1994 resulta un caso más de terrorismo trasnacional que intimida y ejerce coerción sobre los gobiernos y Solicitar al Poder Ejecutivo que, mediante el Mi- la población civil. nisterio de Comunicaciones, informe a este Honorable El próximo 18 de julio, se conmemora el 23er ani- Senado de la Nación sobre los siguientes puntos: versario de dicho atentado terrorista, considerado el 1. Cuál es el estado actual de ejecución y los próxi- mayor ataque en la historia de la República Argentina, mos pasos a seguir respecto al Plan Satelital Geoesta- con un saldo de 85 fallecidos y de más de 300 personas cionario Argentino 2015-2035, especificado y creado heridas. por el artículo 2º de la ley 27.208. Tal criminal acontecimiento ha dejado en la sociedad 2. En este sentido, especifique el estado de la cons- argentina profundos sentimientos de repudio y pesar, trucción del satélite ARSAT-3. Si la misma se hubiera atacando directamente la soberanía de la Nación y suspendido, indique las razones y las acciones previstas estableciéndose como una herida abierta que aún para su finalización. Así también, detalle las gestiones que se están llevando a cabo a fin de adquirir nuevas continúa impune. posiciones orbitales. En este sentido, el 22 de febrero de 2005, el informe 3. Cuáles son los servicios que presta actualmente del doctor Claudio Grossman, observador del juicio ARSAT-2, qué porcentaje de su capacidad total está en representación de la Comisión Interamericana de siendo utilizada y, en especial, cuál es el porcentaje Derechos Humanos (CIDH), señaló: “…que en cuanto estimado de ocupación para considerarlo rentable. los hechos, de ser comprobados, revelan un contenido 4. Cuál es el plan de negocios y venta de servicios antisemita, ya que se trata de un ataque terrorista, hasta satelitales que tiene ARSAT y cuáles son las gestiones el momento impune, en contra de personas pertene- para intensificar su cartera de clientes. Especifique las cientes a instituciones centrales de la vida judía en acciones que se están llevando a cabo en este sentido. Argentina…”. 5. Indique si existe algún tipo de relación entre AR- Dado que tan deplorable acto expresa una agresión SAT y la empresa McKinsey. Si así fuera, especifique a los valores éticos y jurídicos de los argentinos y a su cuáles son los acuerdos entre ambas empresas y sus sistema democrático, es que se convierte en una verda- implicancias, y cuál ha sido el mecanismo de contra- dera causa de Estado, reclamando fortalecer el ejercicio tación que justifique la elección de la misma. de la memoria y el reclamo de justicia. 6. En relación con la pregunta anterior, ¿se ha Es por este motivo que se solicita que todos los 18 evaluado el impacto que tendría la postergación de de julio de cada año se declare duelo nacional, acom- ARSAT-3 en el capital profesional formado y espe- pañado del izamiento de banderas a media asta en todos cializado en investigación aplicada en la temática? los lugares públicos del país, edificios, plazas, paseos, ¿Qué rol tendrán en la definición de la actual política promoviendo la realización de actos que recuerden lo de desarrollo satelital las universidades e instituciones acontecido. dedicadas al tema? 7. Indique si se ha realizado algún tipo de releva- Por otro lado, la iniciativa alcanza al Ministerio de miento y/o mensurado de los recursos que podrían Educación y Deportes de la Nación, mediante el Con- generarse proveyendo servicios al Estado nacional, sejo Federal de Educación, en coordinación con las provinciales y municipales, y si se tiene previsto algún autoridades educativas de las provincias y la Ciudad esquema tarifario especial para estos organismos. Autónoma de Buenos Aires, para que, en los estable- cimientos primarios y secundarios de gestión pública Jaime Linares. y privada, se organicen y desarrollen actividades con- memorativas para dicha fecha. FUNDAMENTOS La memoria colectiva se construye todos los días, Señora presidente: nos fortalece, nos convoca a la reflexión y nos define En noviembre de 2015, este Congreso de la Nación como sociedad, alzando el pedido de justicia contra ratificó, a través de la ley 27.208, de desarrollo de la el olvido. industria satelital, el importante rol que tiene el Estado 548 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª en el despliegue de satélites geoestacionarios de tele- Por lo dicho, es de suma importancia tener conoci- comunicaciones. miento de la evaluación que está haciendo la gestión La decisión de impulsar el crecimiento de este sector actual respecto a la temática descrita y cuál será su apostaba a generar recursos profesionales y económi- política en un sector que, como se ha mencionado, es cos en torno a la industria de la telecomunicación, con clave en los desarrollos productivos locales y nacional, todo lo que ello implica en materia de independencia y en la posibilidad de generar condiciones para la cir- y posicionamiento en términos de interconectividad. culación y distribución de contenidos propios en pos En pleno siglo XXI, sabemos de la importancia que de la diversidad cultural. han cobrado en la dimensión geopolítica la conectivi- Por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acom- dad y acceso a banda ancha. pañen en el presente proyecto. La creación de ARSAT, en el año 2006, respondía a Jaime Linares. la voluntad de liderazgo por parte de la Argentina en el –A la Comisión de Sistemas, Medios de despliegue de infraestructura tecnológica y de comu- Comunicación y Libertad de Expresión. nicación. Esto último tenía, también, como objetivo generar condiciones de equilibrio en un mercado con- centrado por los grandes operadores de las tecnologías (S.‑2.907/16) de la información y comunicación. Proyecto de resolución En la normativa mencionada, se aprobaba, también, el Plan Satelital Geoestacionario Argentino 2015-2035, El Senado de la Nación que preveía, entre otros objetivos, la construcción de RESUELVE: nuevos satélites y un modelo de gestión y de negocio para el despliegue propuesto. La posibilidad que los Instar a la constitución de la comisión bicameral para satélites tienen para ofrecer servicios de telecomuni- la proposición de candidatos y la ulterior designación cación a regiones aisladas donde el tendido terrestre de uno de ellos para ocupar el cargo de defensor de los no llegara, o no fuera rentable, era una las prioridades derechos de las niñas, niños y adolescentes, según lo mencionadas en el plan, y de allí la importancia en la establecido en la ley 26.061. construcción de nuevos satélites y la gestión de los ya Jaime Linares. existentes. Si bien garantizar condiciones de conectividad para FUNDAMENTOS las regiones o poblaciones menos favorecidas es un rol indelegable del Estado, no es menos cierto el gran Señora presidente: potencial que tiene ARSAT al contar con la gestión En el año 2005 se sancionó la ley 26.061 –de protec- de satélite, fibra y antenas UHF. Todos estos recursos ción integral de derechos de niñas, niños y adolescen- técnicos pensados como sistema y no de manera aislada tes–, la cual estableció en su capítulo III la creación del brindan la posibilidad de un esquema de monetización defensor de los derechos de las niñas, niños y adolescen- y de servicios importantísimo. tes. En septiembre del corriente se cumplirán once años A ello se suma que toda esta tecnología y la satelital, de dicha sanción y todavía no ha habido designación en particular, están fuertemente ligadas al desarrollo de alguna, de una de las figuras fundamentales que debe la industria de contenidos, hecho que favorece nuestro velar por el resguardo y la promoción de los derechos posicionamiento cultural a nivel mundial. fundamentales de la población en cuestión. La empresa del Estado ARSAT tiene el desafío de Este vacío institucional resulta significativo y gestionar ese capital económico y simbólico como preocupante. Con la reforma constitucional del año servicio público y resta saber cómo se redefinirá lo ex- 1994 –en la cual la Argentina adopta la Convención puesto, en el contexto de elaboración de una nueva ley sobre los Derechos Humanos del Niño de Naciones de convergencia de las tecnologías de la comunicación, Unidas– y la aprobación de la ley nacional 26.061, el actualmente en redacción por una comisión específica Estado les ha otorgado a las niñas y niños la condición creada a tal efecto por el Ejecutivo. de sujetos de derechos que el mismo debe garantizar y En este sentido, nos preocupan las versiones que in- velar para que sean respetados. La ley en cuestión creó dicarían la suspensión de la construcción del ARSAT-3 la figura que nunca fue materializada por lo que nume- y el posible acuerdo con la consultora McKinsey para rosas funciones contempladas no están siendo ejerci- el desarrollo de un nuevo plan satelital argentino. Por das, entre ellas la anteriormente enunciada, por lo cual ello, este proyecto tiene como objetivo que se especi- distintos derechos no están siendo velados. El artículo fique qué es lo que está pensando la actual gestión en 55 establece las siguientes funciones para el defensor este tema. Cuáles son sus planes y futuras acciones, de los derechos de las niñas, niños y adolescentes: sus dificultades y el lugar que ocupar en todo ello los a) Promover las acciones para la protección de los profesionales argentinos formados para este tipo de intereses difusos o colectivos relativos a las niñas, desarrollos. niños y adolescentes. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 549 b) Interponer acciones para la protección de los de- En el informe “Bienestar y pobreza en niñas, niños y rechos de las niñas, niños y adolescentes en cualquier adolescentes en Argentina”1 son diez las dimensiones juicio, instancia o tribunal. que se tienen en cuenta para la definición de pobreza: c) Velar por el efectivo respeto a los derechos y nutrición, salud, educación, información, saneamiento, garantías legales asegurados a las niñas, niños y adoles- vivienda, ambiente, protección contra la violencia, centes, promoviendo las medidas judiciales y extrajudi- protección contra el trabajo infantil y ocio. ciales del caso. Para ello puede tomar las declaraciones Los resultados expuestos en dicho informe –basados del reclamante, entenderse directamente con la persona en cálculos realizados a partir de la Encuesta Perma- o autoridad reclamada y efectuar recomendaciones con nente de Hogares– arrojan un rango de variación que miras a la mejoría de los servicios públicos y privados oscila y nos dice que entre el 25 y el 32 % (excluyendo de atención de las niñas, niños y adolescentes, determi- de dicho cómputo a los niños de áreas rurales) de las ni- nando un plazo razonable para su perfecta adecuación. ñas y niños de la Argentina son afectados por la pobreza d) Incoar acciones con miras a la aplicación de las para el año 2015. A su vez, entre un 18 % y un 22 % sanciones por infracciones cometidas contra las nor- de los niños que no son pobres por ingresos sí lo son mas de protección de las niñas, niños y adolescentes, por dimensiones no monetarias; y un 34 % de los que sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal del no son pobres por multidimensionalidad sí lo son por infractor, cuando correspondiera. el criterio de pobreza monetaria. Según dicho informe, e) Supervisar las entidades públicas y privadas de las diez dimensiones analizadas, la pobreza en la que se dediquen a la atención de las niñas, niños o niñez en la Argentina se explica principalmente por las adolescentes, sea albergándolos en forma transitoria o privaciones en salud, información, ocio y protección permanente, sea desarrollando programas de atención contra la violencia; estas dimensiones explican más del a los mismos, debiendo denunciar ante las autoridades 63 % de la pobreza total. El resto se encuentra bastante competentes cualquier irregularidad que amenace o igualitariamente distribuido, aunque protección contra vulnere los derechos de todas las niñas, los niños o los el trabajo infantil y nutrición son las que tienen menor adolescentes. preponderancia sobre el total. f) Requerir para el desempeño de sus funciones el La realización de los distintos derechos de la niñez auxilio de la fuerza pública, de los servicios médico- y adolescencia se efectiviza con el cumplimiento de asistenciales y educativos, sean públicos o privados. obligaciones específicas de determinadas instituciones g) Proporcionar asesoramiento de cualquier índole a y actores sociales; y en este sentido el Estado no sólo es las niñas, niños y adolescentes y a sus familias, a través portador de obligaciones, sino también debe ser garante de una organización adecuada. del ejercicio de derechos y de la exigibilidad de éstos. h) Asesorar a las niñas, niños, adolescentes y a sus Así es que, como puede verse en las funciones que debe familias acerca de los recursos públicos, privados y cumplir el defensor de los derechos de las niñas, niños comunitarios, donde puedan recurrir para la solución y adolescentes, la institución por la que el presente de su problemática. proyecto reclama es una deuda histórica para con las i) Intervenir en la instancia de asesoramiento de niñas, niños y adolescentes de nuestro país. mediación o conciliación. Jaime Linares. j) Recibir todo tipo de reclamo formulado por los niños, niñas o adolescentes o cualquier denuncia que se –A la Comisión de Asuntos Constitucio- efectúe con relación a las niñas, niños y adolescentes, nales. ya sea personalmente o mediante un servicio telefónico gratuito y permanente debiéndose dar curso de inme- (S.‑2.908/16) diato al requerimiento de que se trate. Proyecto de declaración La situación actual de la población en cuestión en la Argentina es sensible si tenemos en cuenta la distancia El Senado de la Nación que separa los compromisos asumidos, considerando DECLARA: la Convención sobre los Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y la realidad. La Su adhesión a la LXXII Fiesta Nacional de la Agri- definición de pobreza que precisa UNICEF implica cultura y Día Nacional del Agricultor que se celebrará una conceptualización multidimensional y superadora el día 8 de septiembre del corriente año en la ciudad de una noción material de la pobreza: “Los niños y las de Esperanza, provincia de Santa Fe; con motivo de niñas que viven en la pobreza sufren una privación celebrarse el 160º aniversario de su fiesta patronal. de los recursos materiales, espirituales y emocionales necesarios para sobrevivir, desarrollarse y prosperar, Omar Á. Perotti. lo que les impide disfrutar sus derechos, alcanzar su pleno potencial o participar como miembros plenos y 1 Disponible en: http://www.unicef.org/argentina/spanish/ en pie de igualdad de la sociedad” (UNICEF, 2005). monitoreo_Pobreza_Completo.pdf 550 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS la historia de Esperanza, primera colonia agrícola or- ganizada del país. Señora presidente: La Colonia Esperanza, ciudad ubicada en el centro Señora presidente, por las consideraciones vertidas de este de la provincia de Santa Fe y cabecera del depar- mis pares solicito la aprobación del presente proyecto. tamento de Las Colonias, festeja anualmente, el día 8 Omar Á. Perotti. de septiembre, su fiesta patronal juntamente con el Día Nacional del Agricultor –instituida en el año 1944– y –A la Comisión de Agricultura, Ganadería la Fiesta Nacional de la Agricultura. y Pesca. La fundación de la colonia se debió al acuerdo (S.‑2.909/16) formalizado entre Aarón Castellanos y Manuel Leiva, ministro de gobierno de Santa Fe. En el año 1853 fir- Proyecto de declaración maron el primer Contrato de Colonización Agrícola de El Senado de la Nación la provincia de Santa Fe, bajo el sistema de subdivisión de propiedad, por el cual Castellanos se comprometía DECLARA: a poblar la zona con familias agricultoras provenientes del continente europeo a cambio de que el gobierno Su reconocimiento hacia el equipo de investiga- otorgara una porción de tierra a cada una de ellas. Las dores del Instituto de Biología Molecular y Celular tierras donde se instalarían las familias inmigrantes de Rosario (IBR - Conicet - Universidad Nacional de se localizaban en la margen oeste del río Paraná y a Rosario, provincia de Santa Fe) liderados por el doctor ambas márgenes del río Salado, al norte del pueblo Alejandro Vila, quienes descubrieron una de las claves de San Javier. de la resistencia de las superbacterias a los antibióticos En el acuerdo el gobierno provincial se comprometía y desarrollaron estrategias para inhibir este mecanismo. a entregar a cada familia inmigrante veinte cuadras de Omar Á. Perotti. tierra fiscal, de las que serían dueñas pasados cinco años. El contingente de los primeros pobladores estaba inte- FUNDAMENTOS grado por doscientas familias a las que se les entregaba un rancho, instrumentos para el trabajo agrícola, semillas Señora presidente: y animales de tiro para facilitar el trabajo. El Instituto de Biología Molecular y Celular de La zona fue poblada por familias provenientes de Rosario (IBR) es una entidad sin fines de lucro depen- Suiza, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y Luxem- diente del Conicet y de la Facultad de Ciencias Bio- burgo que comenzaron a hacer realidad sus sueños de químicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional emprender una vida nueva, en un país solidario, con de Rosario, provincia de Santa Fe. Allí, un equipo de una tierra fértil. investigadores liderado por el doctor Alejandro Vila Así fue que se formó la Colonia Esperanza, cuyas detectó una de las estrategias que usan las superbac- siembras, hacia 1861, alcanzaban la cantidad de 5.400 terias para sobrevivir a los antibióticos y diseñó una hectáreas, en las que se cultivaban trigo, algodón, taba- metodología para inhibir este mecanismo. co, cebada, maní, papa, maíz y otros cereales. En el mundo mueren unas setecientas mil personas Es por eso que, también, es dable destacar la ce- por las denominadas superbacterias y, según un estu- lebración, el 8 de septiembre, del Día Nacional del dio publicado recientemente por el economista Jim Agricultor. Hacemos referencia a hombres y mujeres O’Neill,1 las infecciones de esta procedencia serán la que, mediante la protección de la tierra, el agua y el primera causa de muerte en 2050, superando enferme- aire, y a través del intercambio de conocimientos y dades como el cáncer. De esta manera, se estima que recursos, encuentran soluciones a los fenómenos más las víctimas fatales ascenderían a diez millones para complejos que atentan contra su tarea cotidiana; a mediados de siglo. aquellos agricultores de nuestra tierra que emprenden, Ahora, desde uno de los laboratorios de ciencia más muchas veces con los más mínimos recursos, la tarea importantes del país, puede empezar a escribirse el fin de dar vida a la tierra y, por extensión, a sus semejantes. de este flagelo. El equipo detectó el mecanismo que Celebrar la fundación de la Colonia Esperanza es permite que estas bacterias sean invencibles frente a dar sentido al producto de las primeras cosechas de los antibióticos y que tengan la capacidad de replicar cereales que trajeron como consecuencia el desarrollo esa resistencia a otras bacterias. Gracias a este hallazgo de la industria molinera, del artesanado, de talleres, podrán encontrarse nuevos y mejores tratamientos o del comercio y del ferrocarril que consolidó las bases bien actuar a tiempo. de lo que después fueron las industrias láctea, aceitera, metalmecánica y textil en la provincia de Santa Fe. Si una cepa bacteriana contiene la enzima NDM-1 (Nueva Delhi metalo-beta-lactamasa) es resistente Como en años anteriores, los festejos incluyen es- pectáculos musicales y se suman la exposición de ma- quinarias, seminarios vinculados al quehacer agrícola 1 Cf. en Internet, http://www.wired.co.uk/article/antibiotic- y la posibilidad de descubrir de una manera diferente resistant-superbugs-bacteria-jim-oneill 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 551 a casi todos los antibióticos, incluyendo los carba- por ciento más de riesgo de morir que cuando están penemas, también conocidos como antibióticos de infectados por el mismo germen pero sin la multirre- último recurso, que se usan para muchas infecciones sistencia. Y como la resistencia es progresiva tiende bacterianas, tales como Escherichia coli y Klebsiella a diseminarse: podemos intentar retrasarla pero esto pneumoniae. va a generar en un futuro inmediato que no se puedan La NDM-1 es la enzima que más se diseminó en realizar muchos procedimientos diagnósticos o tera- corto tiempo y ha generado miles de muertes y gastos péuticos”. “Se estima que para 2050, si la resistencia enormes en salud pública y privada. Está presente en sigue evolucionando así, vamos a llegar a que los pro- ochenta países, entre ellos la Argentina. cedimientos que hoy se hacen de rutina no se puedan Hasta el momento, los médicos lograron combatir realizar. Entonces hay una doble contribución de la algunas infecciones con una combinación de varios resistencia: la mortalidad directa, cuando te infecta; y medicamentos diferentes. Sin embargo, los cientí- la indirecta, a través de esos procedimientos a los que ficos han detectado algunas cepas bacterianas que no te vas a poder someter por el riesgo de infección, son invulnerables a todos los antibióticos. La única como por ejemplo los trasplantes.” manera de combatir su propagación es a través de la Con este avance se da un paso crucial de cara al vigilancia, la pronta identificación y el aislamiento de desarrollo de nuevos antibióticos para frenar la di- los pacientes infectados, la desinfección de equipos seminación de las superbacterias, y además conocer hospitalarios y los procedimientos de higiene en los nuevos mecanismos de resistencia y diseminación hospitales. nos permitirá pensar en nuevas estrategias y, sobre El logro del equipo de científicos permitirá detectar todo, reflexionar sobre mejores prácticas de usos de en personas enfermas la presencia de esta enzima, los antibióticos. con una prueba de muy bajo costo, y la confirmación Señora presidente, la ciencia, la tecnología y la in- habilitará a los médicos a actuar rápidamente con el novación productiva son una política de Estado y estos antibiótico adecuado. logros nos demuestran que vamos por el buen camino, Los integrantes del Instituto de Biología Molecular motivo por el cual de mis pares solicito la aprobación y Celular de Rosario (IBR) que ejecutaron este estudio del presente proyecto. internacional descubrieron que la NDM-1 está anclada Omar Á. Perotti. a la membrana de la pared celular y desde allí envía vesículas de grasa al exterior de la célula. Esto con- –A la Comisión de Ciencia y Tecnología. tribuye a frenar la acción de los medicamentos, pero además el contacto de esas pequeñas vesículas con (S.‑2.910/16) otras bacterias las convierte también en resistentes a los antibióticos, multiplicando su efecto. Proyecto de declaración Según el doctor Vila,1 “…la buena noticia es que El Senado de la Nación hay un compuesto químico (globomicina) que sirve para evitar que la NDM sea expulsada en las vesícu- DECLARA: las. Es decir que no podemos evitar la resistencia a los Expresar beneplácito por la rúbrica del documento antibióticos pero sí que se disemine a nuevas bacterias en el que el presidente de la Nación Mauricio Macri se y así evitar la multiplicación…”. comprometió a velar por el cumplimiento de los prin- El descubrimiento –publicado en la prestigiosa re- cipios de la libertad de expresión, la prensa libre y el vista Nature Chemical Biology2 y cuyo documento fue acceso a la información, postulados en la Declaración elegido como uno de los diez más importantes de 2016 de Chapultepec celebrada en 1994. en el Congreso de Microbiología Mundial celebrado semanas atrás en Boston (Estados Unidos de Améri- Silvia B. Elías de Perez. ca)– tiene alto impacto en la salud de la población. En nuestro país, el hallazgo también tiene implican- FUNDAMENTOS cias positivas en relación a la salud pública por cuan- Señora presidente: to, como sostiene Fernando Pasterán, investigador principal del Servicio de Antimicrobianos de ANLIS- El 2 de agosto del corriente año, el presidente de la Malbrán, la multirresistencia es ya un problema de Nación, Mauricio Macri, encabezó un acto en el Salón salud pública, dado que “incrementa la mortalidad de los Científicos Argentinos de la Casa Rosada, en el y estos pacientes en general tienen entre un 20 y 70 que firmó un documento por el que se comprometió a mantener la plena vigencia de las libertades de expre- sión y prensa como elementos fundantes del sistema 1 En Internet, http://www.lacapital.com.ar/la-ciencia-local- democrático, y que, a la vez, conforman derechos puede-ponerle-un-freno-las-superbacterias-n1193169 inalienables de los pueblos de las Américas, según los 2 En Internet, http://www.nature.com/nchembio/jour- principios de la Declaración de Chapultepec, vigente nal/v12/n7/full/nchembio.2083.html desde 1994. 552 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª El 11 de marzo de 1994 en el Castillo de Chapul- de expresión y de prensa. Estos actos deben ser inves- tepec, ubicado en la ciudad de México, se celebró la tigados con prontitud y sancionados con severidad. Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión, ”5. La censura previa, las restricciones a la circula- de la que participaron líderes políticos, escritores, aca- ción de los medios o a la divulgación de sus mensajes, démicos, abogados constitucionalistas, directores de la imposición arbitraria de información, la creación de periódicos y ciudadanos de las Américas. En ese marco obstáculos al libre flujo informativo y las limitaciones fue firmada la llamada desde entonces Declaración de al libre ejercicio y movilización de los periodistas, se Chapultepec, que fue firmada a lo largo de estos 22 oponen directamente a la libertad de prensa. años por jefes de Estado, políticos, líderes, organiza- ”6. Los medios de comunicación y los periodistas ciones, estudiantes y ciudadanos que respaldan los 10 no deben ser objeto de discriminaciones o favores en principios que la sustentan. razón de lo que escriban o digan. “Sólo mediante la libre expresión y circulación ”7. Las políticas arancelarias y cambiarias, las licen- de ideas, la búsqueda y difusión de informaciones, cias para la importación de papel o equipo periodístico, la posibilidad de indagar y cuestionar, de exponer y el otorgamiento de frecuencias de radio y televisión y la reaccionar, de coincidir y discrepar, de dialogar y con- concesión o supresión de publicidad estatal, no deben frontar, de publicar y transmitir, es posible mantener aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas. una sociedad libre. Sólo mediante la práctica de estos principios será posible garantizar a los ciudadanos y ”8. El carácter colegiado de periodistas, su incorpo- grupos su derecho a recibir información imparcial y ración a asociaciones profesionales o gremiales y la oportuna. Sólo mediante la discusión abierta y la in- afiliación de los medios de comunicación a cámaras formación sin barreras será posible buscar respuestas empresariales, deben ser estrictamente voluntarios. a los grandes problemas colectivos, crear consensos, ”9. La credibilidad de la prensa está ligada al com- permitir que el desarrollo beneficie a todos los secto- promiso con la verdad, a la búsqueda de precisión, res, ejercer la justicia social y avanzar en el logro de imparcialidad y equidad, y a la clara diferenciación la equidad. Por esto, rechazamos con vehemencia a entre los mensajes periodísticos y los comerciales. quienes postulan que libertad y progreso, libertad y El logro de estos fines y la observancia de los valores orden, libertad y estabilidad, libertad y justicia, libertad éticos y profesionales no deben ser impuestos. Son y gobernabilidad, son valores contrapuestos”, se afirma responsabilidad exclusiva de periodistas y medios. En en los fundamentos de la declaración. una sociedad libre la opinión pública premia o castiga. En este punto, es dable recordar los 10 postulados ”10. Ningún medio de comunicación o periodista de Chapultepec: debe ser sancionado por difundir la verdad o formular “Una prensa libre es condición fundamental para que críticas o denuncias contra el poder público. las sociedades resuelvan sus conflictos, promuevan el ”La lucha por la libertad de expresión y de prensa, bienestar y protejan su libertad. No debe existir ninguna por cualquier medio, no es tarea de un día; es afán ley o acto de poder que coarte la libertad de expresión permanente. Se trata de una causa esencial para la o de prensa, cualquiera sea el medio de comunicación. democracia y la civilización en nuestro hemisferio. ”Porque tenemos plena conciencia de esta realidad, ”No sólo es baluarte y antídoto contra todo abuso la sentimos con profunda convicción y estamos firme- de autoridad: es el aliento cívico de una sociedad. mente comprometidos con la libertad, suscribimos esta Defenderla día a día es honrar a nuestra historia y declaración, con los siguientes principios: dominar nuestro destino. Nos comprometemos con ”1. No hay personas ni sociedades libres sin libertad estos principios”. de expresión y de prensa. El ejercicio de ésta no es una Han pasado 22 años desde que un presidente argen- concesión de las autoridades; es un derecho inalienable tino se comprometió a mantener vigentes estos prin- del pueblo. cipios. Por ello, el acto de la semana pasada no puede ”2. Toda persona tiene el derecho a buscar y recibir pasar desapercibido para una sociedad democrática. información, expresar opiniones y divulgarlas libre- Tal como se afirma en la Declaración de Chapul- mente. Nadie puede restringir o negar estos derechos. tepec, sin libertad no puede haber verdadero orden, ”3. Las autoridades deben estar legalmente obliga- estabilidad y justicia. Y sin libertad de expresión no das a poner a disposición de los ciudadanos, en forma puede haber libertad. La libertad de expresión y de oportuna y equitativa, la información generada por el búsqueda, difusión y recepción de informaciones sólo sector público. No podrá obligarse a ningún periodista podrá ser ejercida si existe libertad de prensa. a revelar sus fuentes de información. Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares me ”4. El asesinato, el terrorismo, el secuestro, las acompañen en el presente proyecto de declaración. presiones, la intimidación, la prisión injusta de los Silvia B. Elías de Perez. periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impu- –A la Comisión de Sistemas, Medios de nidad de los agresores, coartan severamente la libertad Comunicación y Libertad de Expresión. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 553 IV ASUNTOS CONSIDERADOS Y SANCIONES DEL HONORABLE SENADO

Nota: En cada caso, se incluye, en primer término, enseñanza y aprendizaje en las citadas regiones del el texto sometido a consideración del cuerpo y los país, caracterizadas por condiciones climáticas adver- antecedentes –si los hubiere–, y luego la respectiva sas en períodos extendidos del ciclo lectivo. sanción del Honorable Senado. Art. 2° – El fondo creado tendrá por fin establecer apoyo presupuestario nacional destinado a la insta- 1 lación de equipos de aire acondicionado en las aulas Sanción del Honorable Senado de nivel inicial, primario y secundario de los estable- cimientos escolares de gestión estatal de las citadas El Senado de la Nación provincias, considerando que dicho equipamiento es RESUELVE: requisito necesario para el normal desarrollo de las clases en el norte del país, de la misma manera que 1. Aprobar la versión taquigráfica correspondiente los equipos de calefacción lo son para la zona sur de a la 11° reunión, 3a sesión ordinaria de fecha 13 de la Argentina. julio de 2016. Art. 3° – El fondo se conformará con dos aportes 2. Comuníquese. de carácter anual, por un total, cada uno de ellos, de Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, ciento ochenta y siete millones quinientos mil pesos en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del ($ 187.500.000) o el 0,2 % del presupuesto global año dos mil dieciséis. del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (lo que resulte superior), a efectivizarse en los dos Marta G. Michetti. próximos ejercicios presupuestarios, incluidos como Juan P. Tunessi. partida separada con el nombre Fondo Educativo de Acondicionamiento Edilicio del Norte Argentino en el 2 proyecto de presupuesto que remita el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. Orden del Día N° 407 Art. 4° – El fondo se distribuirá entre las 10 provin- cias que conforman las regiones del NEA y el NOA Dictamen de comisión argentino, en proporción a sus respectivas matrículas Honorable Senado: de gestión estatal de los niveles de educación obliga- toria, correspondiente a cada año de implementación Vuestras comisiones de Educación y Cultura y de del mismo. Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto Art. 5° – El Poder Ejecutivo nacional celebrará con de ley del señor senador Eduardo Aguilar y otros, las provincias citadas convenios de cooperación a fin registrado bajo expediente S.-1.009/16,* mediante el de que las mismas aporten los recursos materiales y cual “crea el Fondo Educativo de Acondicionamiento humanos necesarios para la instalación de los equipos Edilicio del Norte Argentino”; y, por las razones que de refrigeración adquiridos con el fondo creado por dará el miembro informante, aconsejan la aprobación esta ley. del siguiente Art. 6° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. PROYECTO DE LEY De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa El Senado y Cámara de Diputados,… directamente al orden del día. Artículo 1° – Créase el Fondo Educativo de Acondi- Sala de la comisión, 23 de junio de 2016. cionamiento Edilicio del Norte Argentino, que reúne a Adolfo Rodríguez Saá. – Juan M. Abal las provincias del NEA (Formosa, Chaco, Corrientes y Medina. – Eduardo A. Aguilar. – Hilda Misiones) y el NOA (Jujuy, Salta, Santiago del Estero, C. Aguirre de Soria. – Julio C. Cobos. – Tucumán, Catamarca y La Rioja), con el objetivo de María Graciela de la Rosa. – Inés I. Blas. brindar condiciones mínimas de confort al proceso de – Rodolfo J. Urtubey. – Carlos M. Espíno- la. – Norma H. Durango. – Silvia B. Elías * Publicado en la página web del Honorable Senado. de Perez. – Dalmacio E. Mera. – María 554 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª E. Labado. – Omar Á. Perotti. – Néstor de refrigeración adquiridos con el fondo creado por P. Braillard Poccard. – Liliana T. Negre esta ley. de Alonso. – Marta Varela. – María de los Art. 6° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Ángeles Sacnun. Saludo a usted muy atentamente.

Sanción del Honorable Senado Federico Pinedo. Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. Juan P. Tunessi. Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- tados de la Nación. 3 Tengo el honor de dirigirme al señor presidente a fin Orden del Día N° 422 de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, Dictamen de comisión ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en revisión a esa Honorable Cámara: Honorable Senado: El Senado y Cámara de Diputados,… Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, Artículo 1° – Créase el Fondo Educativo de Acondi- solicitando el acuerdo correspondiente para nombrar cionamiento Edilicio del Norte Argentino, que reúne a director general de la Agencia Federal de Inteligencia las provincias del NEA (Formosa, Chaco, Corrientes y conforme al artículo 15 de la Ley de Inteligencia Na- Misiones) y el NOA (Jujuy, Salta, Santiago del Estero, cional, 25.520, sustituido por la ley 27.126, y aconseja Tucumán, Catamarca y La Rioja), con el objetivo de la aprobación del siguiente brindar condiciones mínimas de confort al proceso de enseñanza y aprendizaje en las citadas regiones del Proyecto de resolución país, caracterizadas por condiciones climáticas adver- El Senado de la Nación sas en períodos extendidos del ciclo lectivo. Art. 2° – El fondo creado tendrá por fin establecer RESUELVE: apoyo presupuestario nacional destinado a la insta- Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- lación de equipos de aire acondicionado en las aulas dente de la Nación para nombrar director general de de nivel inicial, primario y secundario de los estable- la Agencia Federal de Inteligencia (artículo 15, ley cimientos escolares de gestión estatal de las citadas 25.520, sustituido por ley 27.126), al señor Gustavo provincias, considerando que dicho equipamiento es Héctor Arribas (DNI 12.945.417). requisito necesario para el normal desarrollo de las Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, clases en el norte del país, de la misma manera que en respuesta a su mensaje 799 de fecha 21 de junio los equipos de calefacción lo son para la zona sur de de 2016. la Argentina. De conformidad a lo establecido en el Reglamento Art. 3° – El fondo se conformará con dos aportes del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa de carácter anual, por un total, cada uno de ellos, de directamente al orden del día. ciento ochenta y siete millones quinientos mil pesos Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. ($ 187.500.000) o el 0,2 % del presupuesto global del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación (lo Rodolfo J. Urtubey. – Alfredo A. Martínez. que resulte superior), a efectivizarse en los cuatro (4) – Walter B. Barrionuevo. – Oscar A. próximos ejercicios presupuestarios, incluidos como Castillo. – Julio C. Cobos. – Pedro G. Á. partida separada con el nombre Fondo Educativo de Guastavino. – Juan M. Irrazábal. – José Acondicionamiento Edilicio del Norte Argentino en el M. Á. Mayans. – Ernesto Félix. Martínez. proyecto de presupuesto que remita el Poder Ejecutivo – Luis P. Naidenoff. – Miguel Á. Pichetto. al Congreso de la Nación. – Federico Pinedo. Art. 4° – El fondo se distribuirá entre las 10 provin- cias que conforman las regiones del NEA y el NOA Sanción del Honorable Senado argentino, en proporción a sus respectivas matrículas El Senado de la Nación de gestión estatal de los niveles de educación obliga- toria, correspondiente a cada año de implementación RESUELVE: del mismo. Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- Art. 5° – El Poder Ejecutivo nacional celebrará con dente de la Nación para nombrar director general de las provincias citadas convenios de cooperación a fin la Agencia Federal de Inteligencia (artículo 15, ley de que las mismas aporten los recursos materiales y 25.520, sustituido por ley 27.126), al señor Gustavo humanos necesarios para la instalación de los equipos Héctor Arribas (DNI 12.945.417). 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 555 Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, en respuesta a su mensaje 799 de fecha 21 de junio en respuesta a su mensaje 800 de fecha 21 de junio de 2016. de 2016. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del año dos mil dieciséis. año dos mil dieciséis.

Federico Pinedo. Federico Pinedo. Juan P. Tunessi. Juan P. Tunessi.

4 5 Orden del Día N° 423 Orden del Día N° 417 Dictamen de comisión Dictamen de comisión Honorable Senado: Honorable Senado: Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, soli- solicitando el acuerdo correspondiente para nombrar citando el acuerdo correspondiente para designar fiscal subdirectora general de la Agencia Federal de Inteli- general ante los tribunales orales en lo criminal de la gencia conforme al artículo 15 de la Ley de Inteligencia Capital Federal, Fiscalía N° 15, conforme al artículo 5° Nacional 25.520, sustituido por la ley 27.126, y acon- de la ley 24.946, a la doctora Ana Helena Díaz Cano, y seja la aprobación del siguiente Considerando: Proyecto de resolución 1. Que la candidata es merituada conforme a los ar- El Senado de la Nación tículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamento RESUELVE: del Honorable Senado de la Nación que determinan reglas de participación ciudadana en el control de la Artículo 1°– El Senado presta su acuerdo al presi- actividad cumplida en la prestación de acuerdos de dente de la Nación para nombrar subdirectora general los funcionarios del Ministerio Público de la Nación. de la Agencia Federal de Inteligencia (artículo 15, ley 2. Que la comisión, desde los días 7 al 13 de julio del 25.520, sustituido por ley 27.126), a la señora Silvia año en curso, no recibió impugnación alguna a la nomi- Cristina Majdalani (DNI 13.296.836). nación de la postulante y ha evaluado los antecedentes Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, profesionales y académicos de la doctora Díaz Cano, así en respuesta a su mensaje 800 de fecha 21 de junio como su actuación durante la audiencia pública llevada de 2016. a cabo el día 3 de agosto de 2016, de los que se destaca De conformidad a lo establecido en el Reglamento su idoneidad para desempeñarse en el cargo para el que del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa ha sido propuesta. directamente al orden del día. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego en examen, se aconseja la aprobación del siguiente Rodolfo J. Urtubey. – Alfredo A. Martínez. – Walter B. Barrionuevo. – Oscar A. Proyecto de resolución Castillo. – Julio C. Cobos. – Pedro G. Á. Guastavino. – Juan M. Irrazábal. – José El Senado de la Nación M. Á. Mayans. – Ernesto F. Martínez. – RESUELVE: Luis P. Naidenoff. – Miguel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- dente de la Nación para designar fiscal general ante los Sanción del Honorable Senado tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal, Fiscalía N° 15, a la señora doctora Ana Helena Díaz El Senado de la Nación Cano (DNI 14.820.293). RESUELVE: Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, Artículo 1°– El Senado presta su acuerdo al presi- en respuesta a su mensaje 319 de fecha 10 de febrero dente de la Nación para nombrar subdirectora general de 2016. de la Agencia Federal de Inteligencia (artículo 15, ley De conformidad a lo establecido en el Reglamento 25.520, sustituido por ley 27.126), a la señora Silvia del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa Cristina Majdalani (DNI 13.296.836). directamente al orden del día. 556 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego Rodolfo J. Urtubey. – Alfredo A. Martínez. en examen, se aconseja la aprobación del siguiente – Juan M. Abal Medina. – Walter B. Ba- rrionuevo. – Julio C. Cobos. – Pedro G. Á. Proyecto de resolución Guastavino. – Juan M. Irrazábal. – José El Senado de la Nación M. Á. Mayans. – Ernesto Félix Martínez. – Juan M. Pais. – Ruperto E. Godoy. – RESUELVE: Miguel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al pre- sidente de la Nación para designar defensor público Sanción del Honorable Senado oficial ante los tribunales orales en lo criminal federal El Senado de la Nación de Mendoza, provincia de Mendoza, Defensoría Nº 1, al señor doctor Juan Ignacio Pérez Curci, DNI RESUELVE: 26.010.097. Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, dente de la Nación para designar fiscal general ante los en respuesta a su mensaje 731 de fecha 1° de junio de tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal, 2016. Fiscalía N° 15, a la señora doctora Ana Helena Díaz De conformidad a lo establecido en el Reglamento Cano (DNI 14.820.293). del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa directamente al orden del día. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. en respuesta a su mensaje 319 de fecha 10 de febrero de 2016. Rodolfo J. Urtubey. – Alfredo A. Martínez. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, – Juan M. Abal Medina. – Walter B. Ba- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del rrionuevo. – Julio C. Cobos. – Pedro G. Á. año dos mil dieciséis. Guastavino. – Juan M. Irrazábal. – José M. Á. Mayans. – Ernesto Féliz Martínez. Federico Pinedo. – Juan M. Pais. – Ruperto E. Godoy.– Mi- Juan P. Tunessi. guel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. Sanción del Honorable Senado 6 Orden del Día N° 418 El Senado de la Nación RESUELVE: Dictamen de comisión Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al pre- Honorable Senado: sidente de la Nación para designar defensor público Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado oficial ante los tribunales orales en lo criminal fede- el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, ral de Mendoza, provincia de Mendoza, Defensoría solicitando el acuerdo correspondiente para designar Nº 1, al señor doctor Juan Ignacio Pérez Curci, DNI 26.010.097. defensor público oficial ante los tribunales orales en lo criminal federal de Mendoza, provincia de Mendoza, Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, Defensoría N° 1, conforme al artículo 5°, de la ley en respuesta a su mensaje 731 de fecha 1° de junio de 24.946, al doctor Juan Ignacio Pérez Curci, y 2016. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Considerando: en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del 1. Que el candidato es merituado conforme a los ar- año dos mil dieciséis. tículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamento del Honorable Senado de la Nación que determinan Federico Pinedo. reglas de participación ciudadana en el control de la Juan P. Tunessi. actividad cumplida en la prestación de acuerdos de los funcionarios del Ministerio Público de la Nación. 7 2. Que la comisión, desde los días 7 al 13, de julio del año en curso, no recibió impugnación alguna a la Orden del Día N° 419 nominación del postulante y ha evaluado los anteceden- tes profesionales y académicos del doctor Pérez Curci, Dictamen de comisión así como su actuación durante la audiencia pública Honorable Senado: llevada a cabo el día 3 de agosto de 2016, de los que se destaca su idoneidad para desempeñarse en el cargo Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado para el que ha sido propuesto. el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 557 solicitando el acuerdo correspondiente para designar Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, fiscal de investigaciones administrativas, conforme en respuesta a su mensaje 744 de fecha 6 de junio de al artículo 5°, de la ley 24.946, al doctor José Miguel 2016. Ipohorski Lenkiewicz, y Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Considerando: año dos mil dieciséis. 1. Que el candidato es merituado conforme a los ar- Federico Pinedo. tículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamento del Honorable Senado de la Nación que determinan Juan P. Tunessi. reglas de participación ciudadana en el control de la actividad cumplida en la prestación de acuerdos de 8 los funcionarios del Ministerio Público de la Nación. 2. Que la comisión desde los días 7 al 13 de julio Orden del Día N° 420 del año en curso, no recibió impugnación alguna a la Dictamen de comisión nominación del postulante y ha evaluado los antece- dentes profesionales y académicos del doctor Ipohorski Honorable Senado: Lenkiewicz, así como su actuación durante la audiencia Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado pública llevada a cabo el día 3 de agosto de 2016, de el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, los que se destaca su idoneidad para desempeñarse en solicitando el acuerdo correspondiente para designar el cargo para el que ha sido propuesto. fiscal de investigaciones administrativas, conforme al En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con artículo 5°, de la ley 24.946, a la doctora María Andrea las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego Garmendia Orueta, y en examen, se aconseja la aprobación del siguiente Considerando: Proyecto de resolución 1. Que la candidata es merituada conforme a los ar- El Senado de la Nación tículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamento del Honorable Senado de la Nación que determinan RESUELVE: reglas de participación ciudadana en el control de la Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- actividad cumplida en la prestación de acuerdos de dente de la Nación para designar fiscal de investiga- los funcionarios del Ministerio Público de la Nación. ciones administrativas, al señor doctor José Miguel 2. Que la comisión desde los días 7 al 13 de julio del Ipohorski Lenkiewicz (DNI 22.099.091). año en curso, no recibió impugnación alguna a la nomi- Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, nación de la postulante y ha evaluado los antecedentes en respuesta a su mensaje 744 de fecha 6 de junio de profesionales y académicos de la doctora Garmendia 2016. Orueta, así como su actuación durante la audiencia De conformidad a lo establecido en el Reglamento pública llevada a cabo el día 3 de agosto de 2016, de del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa los que se destaca su idoneidad para desempeñarse en directamente al orden del día. el cargo para el que ha sido propuesta. Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego Rodolfo J. Urtubey. – Alfredo A. Martínez. en examen, se aconseja la aprobación del siguiente – Juan M. Abal Medina. – Walter B. Ba- rrionuevo. – Julio C. Cobos. – Pedro G. Á. Proyecto de resolución Guastavino. – Juan M. Irrazábal. – José El Senado de la Nación M. Á. Mayans. – Ernesto Félix Martínez. – Juan M. Pais. – Ruperto E. Godoy. – RESUELVE: Miguel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- Sanción del Honorable Senado dente de la Nación para designar fiscal de investigacio- nes administrativas a la señora doctora María Andrea El Senado de la Nación Garmendia Orueta (DNI 23.043.027). RESUELVE: Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, en respuesta a su mensaje 745 de fecha 6 de junio de Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al pre- 2016. sidente de la Nación para designar fiscal de investi- De conformidad a lo establecido en el Reglamento gaciones administrativas al señor doctor José Miguel del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa Ipohorski Lenkiewicz (DNI 22.099.091). directamente al orden del día. 558 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. Proyecto de resolución Rodolfo J. Urtubey. – Alfredo A. Martínez. El Senado de la Nación – Juan M. Abal Medina. – Walter B. Ba- rrionuevo. – Julio C. Cobos. – Pedro G. Á. RESUELVE: Guastavino. – Juan M. Irrazábal. – José Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al pre- M. Á. Mayans. – Ernesto Félix Martínez. sidente de la Nación para designar juez del Juzgado – Juan M. Pais. – Ruperto E. Godoy. – Federal de Primera Instancia de Bell Ville, provincia Miguel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. de Córdoba, al señor doctor Sergio Aníbal Pinto, DNI 21.629.306. Sanción del Honorable Senado Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, El Senado de la Nación en respuesta a su mensaje 746 de fecha 6 de junio de RESUELVE: 2016. De conformidad a lo establecido en el Reglamento Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa dente de la Nación para designar fiscal de investigacio- directamente al orden del día. nes administrativa, a la señora doctora María Andrea Garmendia Orueta (DNI 23.043.027). Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, Rodolfo J. Urtubey. – Alfredo A. Martínez. en respuesta a su mensaje 745 de fecha 6 de junio de – Juan M. Abal Medina. – Walter B. Ba- 2016. rrionuevo. – Julio C. Cobos. – Pedro G. Á. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Guastavino. – Juan M. Irrazábal. – José. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del M. Á. Mayans. – Ernesto Félix Martínez. año dos mil dieciséis. – Juan M. Pais. – Ruperto E. Godoy. – Federico Pinedo. Miguel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. Juan P. Tunessi. Sanción del Honorable Senado 9 El Senado de la Nación Orden del Día N° 421 RESUELVE: Dictamen de comisión Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al pre- sidente de la Nación para designar juez del Juzgado Honorable Senado: Federal de Primera Instancia de Bell Ville, provincia Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado de Córdoba, al señor doctor Sergio Aníbal Pinto, DNI el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, 21.629.306. solicitando el acuerdo correspondiente para designar Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, juez del Juzgado Federal de Primera Instancia de Bell en respuesta a su mensaje 746 de fecha 6 de junio de Ville, provincia de Córdoba, conforme al artículo 99, 2016. inciso 4 de la Constitución Nacional, al doctor Sergio Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Aníbal Pinto, y en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Considerando: año dos mil dieciséis. 1. Que el candidato ha sido merituado conforme a los Federico Pinedo. artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamen- Juan P. Tunessi. to del Honorable Senado de la Nación que determina reglas de participación ciudadana en el control de la 10 prestación de acuerdos de los magistrados del Poder Orden del Día N° 424 Judicial de la Nación. 2. Que la comisión desde los días 7 al 13 de julio del Dictamen de comisión año en curso no recibió impugnación alguna a la no- Honorable Senado: minación del postulante y ha evaluado los antecedentes profesionales y académicos del doctor Pinto, así como Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado el su actuación durante la audiencia pública llevada a pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, soli- cabo el día 3 de agosto de 2016, de los que se destaca citando el acuerdo correspondiente para promover post su idoneidad para desempeñarse en el cargo para el que mórtem al grado inmediato superior al personal militar ha sido propuesto. superior del Ejército, conforme al artículo 99, incisos En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con 12 y 13, de la Constitución Nacional, y que reúne las las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego condiciones exigidas por la ley 19.101, y aconseja la en examen, se aconseja la aprobación del siguiente aprobación del siguiente 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 559 Proyecto de resolución 11 El Senado de la Nación Orden del Día N° 425 RESUELVE: Dictamen de comisión Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al pre- Honorable Senado: sidente de la Nación, para promover post mórtem al grado inmediato superior con fecha 3 de marzo de 1966 Vuestra Comisión de Acuerdos ha considerado al general de división (R) don Carlos Augusto Caro (LE el pliego remitido por el Poder Ejecutivo nacional, 3.946.019) y con fecha 9 de agosto de 1966 al general solicitando el acuerdo correspondiente para designar de brigada don Eduardo Rómulo Castro Sánchez (LE vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal 3.230.588). Económico, Sala B, conforme al artículo 99, inciso 4, de Asimismo, el Senado presta acuerdo al presidente la Constitución Nacional, a la doctora Carolina Laura de la Nación, para promover al grado inmediato supe- Inés Robiglio, y rior al coronel don Alberto Rodrigañez Riccheri (DNI Considerando: 4.134.328), a la fecha de su retiro del Ejército. 1. Que la candidata ha sido merituada conforme a los Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, artículos 22 bis, 123 bis y subsiguientes del Reglamen- en respuesta a su mensaje 68 de fecha 28 de junio de to del Honorable Senado de la Nación, que determina 2016. reglas de participación ciudadana en el control de la De conformidad a lo establecido en el Reglamento prestación de acuerdos de los magistrados del Poder del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa Judicial de la Nación. directamente al orden del día. 2. Que la comisión, desde los días 7 al 13 de julio del Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. año en curso, no recibió impugnación alguna a la nomi- nación de la postulante y ha evaluado los antecedentes Rodolfo J. Urtubey. – Alfredo A. Martínez. profesionales y académicos de la doctora Robiglio, así – Juan M. Abal Medina. – Walter B. Ba- como su actuación durante la audiencia pública llevada rrionuevo. – Julio C. Cobos. – Pedro G. Á. a cabo el día 3 de agosto de 2016, de los que se destaca Guastavino. – Juan M. Irrazábal. – José su idoneidad para desempeñarse en el cargo para el que M. Á. Mayans. – Ernesto Félix Martínez. ha sido propuesta. – Juan M. Pais. – Ruperto E. Godoy. – En base a lo expresado, y habiéndose cumplido con Miguel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. las instancias reglamentarias de tratamiento del pliego en examen, se aconseja la aprobación del siguiente Sanción del Honorable Senado Proyecto de resolución El Senado de la Nación El Senado de la Nación RESUELVE: RESUELVE: Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- dente de la Nación para promover post mórtem al grado Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- inmediato superior con fecha 3 de marzo de 1966 al dente de la Nación, para designar vocal de la Cámara general de división (R) don Carlos Augusto Caro (LE Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, Sala 3.946.019) y con fecha 9 de agosto de 1966 al general B, a la señora doctora Carolina Laura Inés Robiglio, de brigada don Eduardo Rómulo Castro Sánchez (LE DNI 17.364.846. 3.230.588). Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, Asimismo, el Senado presta acuerdo al presidente de en respuesta a su mensaje 69 de fecha 28 de junio de la Nación para promover al grado inmediato superior 2016. al coronel don Aliberto Rodrigáñez Riccheri (DNI De conformidad a lo establecido en el Reglamento 4.134.328), a la fecha de su retiro del Ejército. del Honorable Senado de la Nación, este dictamen pasa Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, directamente al orden del día. en respuesta a su mensaje 68 de fecha 28 de junio de Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. 2016. Rodolfo J. Urtubey. – Alfredo A. Martínez. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, – Juan M. Abal Medina. – Walter B. Ba- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del rrionuevo. – Julio C. Cobos. – Pedro G. Á. año dos mil dieciséis. Guastavino. – Juan M. Irrazábal. – José M. Á. Mayans. – Ernesto Félix Martínez. Federico Pinedo. – Juan M. Pais. – Ruperto E. Godoy. – Juan P. Tunessi. Miguel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. 560 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sanción del Honorable Senado Los jueces del tribunal oral en lo criminal de la Capital Federal, que por este artículo se disuelve, El Senado de la Nación serán asignados por el Consejo de la Magistratura por RESUELVE: mayoría simple de sus miembros a la cobertura de Artículo 1° – El Senado presta su acuerdo al presi- cargos vacantes en los restantes tribunales orales en lo dente de la Nación para designar vocal de la Cámara criminal de la Capital Federal. Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico, Sala Art. 2º – Transfórmase un (1) tribunal oral en lo B, a la señora doctora Carolina Laura Inés Robiglio, criminal de la Capital Federal, cuya individualización DNI 17.364.846. será realizada por el Consejo de la Magistratura por mayoría simple de sus miembros, en el Tribunal Oral Art. 2° – Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional, en lo Criminal Federal de la Capital Federal N° 7. en respuesta a su mensaje 69 de fecha 28 de junio de Art. 3º – Transfórmanse cinco (5) tribunales orales 2016. en lo criminal de la Capital Federal en cinco (5) tribu- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, nales orales en lo criminal federal de la Capital Federal, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del cuya individualización, en ambos casos, será realizada año dos mil dieciséis. por el Consejo de la Magistratura por mayoría simple Federico Pinedo. de sus miembros. Juan P. Tunessi. Art. 4º – Los seis (6) tribunales orales en lo crimi- nal federal de la Capital Federal creados mediante 12 las transformaciones dispuestas en los artículos 2º y Orden del Día N° 412 3º se integrarán por los jueces correspondientes a los tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal Dictamen de comisión transformados por dichas normas, de acuerdo con Honorable Senado: lo que establezca el Consejo de la Magistratura, por mayoría simple de sus miembros. Vuestras comisiones de Justicia y Asuntos Penales y Art. 5º – En caso de que alguno de los jueces in- de Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto tegrantes de los tribunales orales en lo criminal de la de ley del Poder Ejecutivo nacional, registrado bajo Capital Federal se oponga a la transformación de su expediente P.E.-15/16* (mensaje 554/16), de “fortaleci- cargo, el Consejo de la Magistratura resolverá, por miento de los tribunales orales en lo criminal federal y de mayoría simple de sus miembros, su traslado a alguna los tribunales orales en lo penal económico”; y, por las de las vacantes existentes en los restantes tribunales razones que dará el miembro informante, os aconsejan orales en lo criminal de la Capital Federal. la aprobación del siguiente Art. 6º – La cobertura de las eventuales vacantes en los tribunales orales en lo criminal federal de la PROYECTO DE LEY Capital Federal transformados por los artículos 2º y El Senado y Cámara de Diputados,… 3º, se efectuará mediante la designación de jueces de los tribunales orales en lo criminal de la Capital Fede- LEY DE FORTALECIMIENTO ral, de acuerdo con lo que establezca el Consejo de la DE LOS TRIBUNALES ORALES Magistratura, por mayoría simple de sus miembros. EN LO CRIMINAL FEDERAL Art. 7º – Los funcionarios y empleados de los tribu- Y DE LOS TRIBUNALES ORALES nales cuya disolución o transformación se ha dispuesto EN LO PENAL ECONÓMICO en esta ley mantendrán sus cargos y continuarán de- Capítulo I sempeñando sus funciones en los respectivos órganos Creación de tribunales orales en lo criminal federal jurisdiccionales que sucedan a los disueltos o transfor- de la Capital Federal mados. En caso de oposición, la autoridad competente, con la participación de la entidad gremial, dispondrá Artículo 1º – Dispónese la disolución de un (1) su reubicación en otros órganos jurisdiccionales con tribunal oral en lo criminal de la Capital Federal, cuya competencia penal de conformidad con las necesidades individualización será realizada por el Consejo de la operativas que se generen a partir de la presente refor- Magistratura por mayoría simple de sus miembros. ma, respetándose sus derechos adquiridos. Los funcionarios y empleados del tribunal oral en Art. 8º – Los jueces designados, en virtud de lo lo criminal de la Capital Federal, que por este artículo previsto en esta ley, podrán efectuar los reemplazos se disuelve integrarán la dotación del Tribunal Oral en que consideren necesarios con relación al personal lo Criminal Federal de la Capital Federal N° 8, el que en función de los mecanismos que establezca la au- sucederá al órgano disuelto a los fines previstos en los toridad competente. Los empleados o funcionarios artículos 6º y 16. cuyo reemplazo se proponga serán reubicados, con la participación de la entidad gremial, en otros órganos * Publicado en la página web del Honorable Senado. jurisdiccionales con competencia penal, según las nece- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 561 sidades operativas que se generen a partir de la presente Competencia e integración del tribunal oral en reforma, respetándose sus derechos adquiridos. lo criminal federal Artículo 32: La competencia y la integración Capítulo II del tribunal oral en lo criminal federal se rigen Juicio unipersonal y colegiado por las siguientes normas: Art. 9º – Los tribunales orales en lo criminal federal I. El tribunal oral en lo criminal federal y los tribunales orales en lo penal económico se inte- juzgará: grarán con un (1) solo juez: 1) En única instancia de los delitos a) En los supuestos del libro II, título IV, capítulo cuya competencia no se atribuya a III del Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; otro tribunal. b) En los supuestos del libro III, título II, capítulo 2) En única instancia de los delitos IV, del Código Procesal Penal de la Nación, previstos en el artículo 210 bis aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; del Código Penal. c) Si se tratare de delitos cuya pena máxima pri- 3) En única instancia de los delitos vativa de la libertad en abstracto no exceda de previstos en el título X del libro seis (6) años; segundo del Código Penal. d) Si se tratare de delitos cuya pena máxima II. El tribunal oral en lo criminal federal privativa de la libertad en abstracto supere los se integrará con un (1) solo juez: seis (6) años y no exceda de quince (15) años, o, en caso de concurso de delitos, ninguno de 1) En los supuestos del libro II, ellos se encuentre reprimido con pena privativa título IV, capítulo III de este código. de la libertad que supere dicho monto, salvo 2) En los supuestos del libro III, cuando el imputado y su defensor requirieran título II, capítulo IV de este código. la integración colegiada, opción que deberá 3) Si se tratare de delitos cuya pena ejercerse indefectiblemente en la oportunidad máxima privativa de la libertad prevista por el artículo 349 del Código Procesal en abstracto no exceda de seis (6) Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y años. sus modificatorias. Los tribunales orales en lo criminal federal y los 4) Si se tratare de delitos cuya pena tribunales orales en lo penal económico se integrarán máxima privativa de la libertad en con tres (3) jueces: abstracto supere los seis (6) años y no exceda de quince (15) años o, en a) Si se tratare de delitos cuya pena máxima caso de concurso de delitos, ninguno privativa de la libertad en abstracto supere los de ellos se encuentre reprimido con quince (15) años; pena privativa de la libertad que b) Si se tratare de delitos cometidos por funcio- supere dicho monto, salvo cuando el narios públicos en ejercicio u ocasión de sus imputado y su defensor requirieran funciones. la integración colegiada, opción que En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- deberá ejercerse indefectiblemente ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos en la oportunidad prevista por el del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a artículo 349 de este Código. los restantes. III. El tribunal oral en lo criminal federal Art. 10. – En aquellos supuestos del artículo 9º en se integrará con tres (3) jueces: los que intervenga un (1) solo juez, el presidente del tribunal procederá al sorteo de las causas entre los 1) Si se tratare de delitos cuya pena tres (3) magistrados, según el ingreso de los casos y máxima privativa de la libertad en bajo un sistema de compensación, de forma tal que la abstracto supere los quince (15) adjudicación sea equitativa. años. 2) Si se tratare de delitos cometidos Capítulo III por funcionarios públicos en ejerci- Modificaciones al Código Procesal Penal cio u ocasión de sus funciones. de la Nación y a la ley 24.050 y sus modificatorias En caso de existir dos (2) o más imputados con Art. 11. – Sustitúyese el artículo 32 del Código pluralidad de defensores, la elección por uno (1) Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 de ellos del juzgamiento colegiado obligará en y sus modificatorias, por el siguiente texto: igual sentido a los restantes. 562 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 12. – Sustitúyese el artículo 349 del Código según el ingreso de los casos y bajo un sistema de Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, compensación, de forma tal que la adjudicación y sus modificatorias, por el siguiente texto: sea equitativa. Facultades de la defensa En caso de excusación o recusación del juez Artículo 349: Siempre que el agente fiscal del trámite de la causa, la secretaría procederá a requiera la elevación a juicio, las conclusiones reasignar la misma sorteando entre los restantes de los dictámenes serán notificadas al defensor miembros, con igual criterio de equilibrio en la del imputado, quien podrá, en el término de seis distribución. (6) días: Integrado el tribunal, el vocal actuante o el presidente del tribunal, según corresponda, citará 1) Deducir excepciones no interpuestas al Ministerio Público Fiscal y a las otras partes con anterioridad. a fin de que al término de diez (10) días com- 2) Oponerse a la elevación a juicio, parezcan a juicio, examinen las actuaciones, los instando el sobreseimiento. documentos y las cosas secuestradas, ofrezcan 3) Ejercer la opción, cuando corres- las pruebas e interpongan las recusaciones que ponda, para la intervención de un estimen pertinentes. tribunal colegiado o unipersonal, con la conformidad del imputado. En las causas procedentes de juzgados con sede distinta a la del tribunal, el término será de Si no dedujere excepciones u oposición, la cau- quince (15) días. sa será remitida por simple decreto, que declarará clausurada la instrucción, al tribunal que corres- Art. 15. – Sustitúyese el artículo 13 de la ley 24.050, ponda en el término de tres (3) días de vencido el y sus modificatorias, por el siguiente texto: plazo anterior. Artículo 13: Los tribunales orales en lo penal Dicho decreto deberá mencionar si el imputado económico juzgarán en única instancia los de- y su defensor se expidieron en los términos del litos investigados por los juzgados nacionales inciso 3 del presente artículo. de primera instancia en lo penal económico. Se integrarán como tribunal unipersonal o como Art. 13. – Sustitúyese el artículo 351 del Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, tribunal colegiado de conformidad con lo previsto y sus modificatorias, por el siguiente texto: en el artículo 32 del Código Procesal Penal de la Nación. Auto de elevación Capítulo IV Artículo 351: El auto de elevación a juicio de- Disposiciones finales berá contener, bajo pena de nulidad: la fecha, los datos personales del imputado, el nombre y domi- Art. 16. – Las causas en trámite ante los tribunales cilio del actor civil y del civilmente demandado; orales en lo criminal de la Capital Federal alcanzados una relación clara, precisa y circunstanciada de por la disolución o transformación dispuestas en los los hechos, su calificación legal, la parte disposi- artículos 1º, 2º y 3º, respectivamente, continuarán tiva y la información prevista en el artículo 349, tramitándose hasta su finalización ante los órganos que último párrafo. sucedan a los disueltos o transformados. Indicará, en su caso, cómo ha quedado trabada En dichas causas la Cámara Nacional de Casación en la litis en las demandas, reconvenciones y sus lo Criminal y Correccional de la Capital Federal será contestaciones. el tribunal de alzada. Si existieren varios imputados, aunque uno solo Art. 17. – Las disposiciones sobre la realización de ellos haya deducido oposición, el auto de ele- de los juicios unipersonales serán de aplicación a las vación a juicio deberá dictarse respecto de todos. causas que se hubieran iniciado con anterioridad a la Art. 14. – Sustitúyese el artículo 354 del Código entrada en vigencia de la presente ley. Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, Art. 18. – Las actuales fiscalías y defensorías que y sus modificatorias, por el siguiente texto: actúan ante los tribunales orales en lo criminal que sean Integración del tribunal. Citación a juicio disueltos o transformados en virtud de lo dispuesto en la presente ley, pasarán a hacerlo como fiscalías y de- Artículo 354: Recibido el proceso, se verifi- fensorías ante los órganos jurisdiccionales que sucedan cará el cumplimiento de las prescripciones de la a dichos órganos jurisdiccionales disueltos o transfor- instrucción. mados, tanto en su función de tribunal unipersonal Para el caso de corresponder la integración como colegiado, manteniendo sus actuales equipos de unipersonal, el presidente del tribunal procederá al trabajo, los que podrán ser reforzados a pedido de los sorteo de las causas entre los tres (3) magistrados magistrados a cargo de dichas dependencias. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 563 El Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público co, expediente 15/16; y, por las razones expuestas en de la Defensa, en el ejercicio de sus respectivas compe- el informe que se acompaña, se aconseja su rechazo. tencias, tomarán las medidas conducentes para atender De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del las necesidades que la implementación de la presente Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa ley requiera. directamente al orden del día. Art. 19. – La Corte Suprema de Justicia de la Na- Sala de la comisión, 2 de agosto de 2016. ción y el Consejo de la Magistratura, en ejercicio de sus respectivas competencias, tomarán las medidas Anabel Fernández Sagasti. administrativas y presupuestarias conducentes a la instalación y funcionamiento de los tribunales orales en INFORME lo criminal federal de la Capital Federal que sucedan a los disueltos o transformados en virtud de lo dispuesto Honorable Senado: en la presente ley. El Poder Ejecutivo nacional ha enviado al Congreso Art. 20. – A los efectos de dar cumplimiento con las de la Nación para su tratamiento, un proyecto de ley disposiciones de la presente ley el Honorable Congreso que pretende perseguir el fortalecimiento de la justicia de la Nación dotará a la Comisión Bicameral de Mo- de los tribunales orales en lo criminal federal y tribu- nitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal nales orales en lo penal económico a través de una Penal de la Nación de los recursos presupuestarios implementación inconstitucional. necesarios para concretar su cometido. De la propuesta legislativa en tratamiento, se advier- Art. 21. – La presente ley entrará en vigencia el día ten los desaciertos e inexactitudes en que se incurre para alcanzar el fin invocado. siguiente al de su publicación oficial y su implemen- El fortalecimiento propuesto de nuestra justicia tación se efectuará de conformidad con el cronograma federal se aleja de todas las previsiones legales para que establezca la Comisión Bicameral de Monitoreo instrumentarla, violando lisa y llanamente las cláusulas e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de nuestra Constitución Nacional. de la Nación que funciona en el ámbito del Honorable La justicia federal de la Capital Federal desarrolla su Congreso de la Nación, previa consulta al Ministerio gestión a través de seis (6) tribunales orales federales; de Justicia y Derechos Humanos a través de la Se- por ley 26.632 se crearon el Tribunal Oral Federal cretaría de Justicia y al presidente del Consejo de la (TOF) N° 7 –actualmente sin jueces y sin habilitación– Magistratura. y el TOF N° 8 con magistrados designados por decretos Art. 22. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. 1.989, 1.990 y 1.991 del 24 de septiembre de 2015, sin De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del habilitación jurisdiccional. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa El proyecto de ley que nos ocupa, P.E.-15/16 “for- directamente al orden del día. talecimiento de los tribunales orales en lo criminal Sala de la comisión, 2 de agosto de 2016. federal y de los tribunales orales en lo penal econó- Pedro G. Á. Guastavino. – Juan M. Abal mico” propone: Medina. – Liliana T. Negre de Alonso. – (I) La disolución de un tribunal oral en lo criminal Julio C. Cobos. – Juan M. Pais. – Jaime de la Capital Federal, con cuya dotación se integrará Linares. – Rodolfo J. Urtubey. – Juan M. el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 8 de la Irrazábal. – Sigrid E. Kunath. – Silvia B. Capital Federal. Elías de Perez. – Alfredo L. De Angeli. – (II) La transformación de un tribunal oral en lo cri- Dalmacio E. Mera. – Néstor P. Braillard minal de la Capital Federal en el Tribunal Oral en lo Poccard. – Luis P. Naidenoff. – Silvia del Criminal Federal N° 7 de la Capital Federal; Rosario Giacoppo – Federico Pinedo. (III) La transformación de cinco (5) tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal en cinco (5) tribu- En disidencia parcial: nales orales en lo criminal federal de la Capital Federal. La iniciativa delega en el Consejo de la Magistra- Cristina Fiore Viñuales. tura la individualización de los tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal que serán disueltos Anexo al Orden del Día N° 412 o transformados en tribunales orales en lo criminal federal de la Capital Federal, otorgándoles la facultad Dictamen de comisión de decisión a aquel de adoptarla por simple mayoría Honorable Senado: de sus miembros. La facultad otorgada al Consejo de la Magistratura Vuestras comisiones de Justicia y Asuntos Penales y por el proyecto en tratamiento viola las disposiciones de Presupuesto y Hacienda han considerado el mensaje de la Constitución Nacional, por las razones que segui- 554/16, del 4 de abril de 2016, y proyecto de ley de damente se exponen. fortalecimiento de los tribunales orales en lo criminal El artículo 99 de la Carta Magna estipula las atri- federal y de los tribunales orales en lo penal económi- buciones del Poder Ejecutivo, estableciendo en el 564 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª inciso 4 que el presidente de la Nación nombra a los competencias propias de la ciudad, la ley 24.588 de jueces de los tribunales federales inferiores, en base a 1995 dispuso en su artículo 8° que “la justicia nacional una propuesta vinculante en terna del Consejo de la ordinaria de la ciudad de Buenos Aires mantendrá su Magistratura, con acuerdo del Senado. actual jurisdicción y competencia continuando a cargo Asimismo, el Reglamento de Traslado de Jueces del del Poder Judicial de la Nación”. En cuanto a esto, la Consejo de la Magistratura –resolución 155/00– esta- Corte valoró los antecedentes parlamentarios de la blece en su artículo 1° que “los magistrados del Poder norma señalando que “el legislador tuvo el propósito Judicial de la Nación podrán solicitar su traslado a otro de generar, gradualmente, un traspaso ordenado de tribunal que se encuentre vacante siempre que: distintas competencias nacionales a la órbita judicial ”a) No se haya resuelto la convocatoria a un concur- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin que, por so público de antecedentes y oposición para cubrir el esta razón, se altere la prestación correcta de la admi- cargo. Esta condición no regirá cuando se trate de un nistración de justicia tal como posteriormente aconteció mismo tribunal colegiado; y quedó plasmado en los sucesivos convenios que ”b) La vacante a la que se solicita el traslado co- sobrevinieron a aquella ley”. rresponda a la misma jurisdicción y tenga la misma Por otra parte, el proyecto en tratamiento tampoco competencia en materia y grado que el cargo que el realiza las previsiones necesarias en cuanto a la infraes- juez ocupa. Este requisito no será exigido cuando tructura necesaria para el adecuado funcionamiento el interesado haya obtenido un anterior acuerdo del de los tribunales que se crean ni a la integración de Senado de la Nación para desempeñar la función a la fiscalías y defensorías para su actuación ante los nuevos que pide su pase”. tribunales orales federales que se crean. Luego, el artículo 5° determina que “si el plenario En el nuevo esquema propuesto sería necesaria la aprobase el pedido de traslado, las actuaciones serán creación por ley de nuevas fiscalías, las que deberían remitidas al Poder Ejecutivo nacional, con la recomen- integrarse conforme el régimen de concursos y con dación de que emita el decreto pertinente”. acuerdo del Senado. La designación de un magistrado federal, por manda Otra de las propuestas que sostiene la iniciativa constitucional, exige la intervención de tres órganos: son las modificaciones al Código Procesal Penal de la (I) el Consejo de la Magistratura que genera la terna de Nación, aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias, candidatos, previo concurso público; (II) el presidente cuando se encuentra pendiente la entrada en vigencia de la Nación que opta de la terna propuesta y (III) el de la ley 27.063, suspendida inconstitucionalmente por Honorable Senado de la Nación, que concede el acuer- do a la designación. el decreto de necesidad y urgencia 257/2015. Ese pedido de acuerdo que realiza el Poder Ejecutivo Por las razones expuestas, se propone el rechazo del al Senado para la designación de jueces federales debe presente proyecto de ley. precisar la indicación del juzgado o cámara donde se Anabel Fernández Sagasti. cubrirá la vacante. Los magistrados de los tribunales orales criminales Sanción del Honorable Senado que por decisión del Consejo de la Magistratura serían Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. designados jueces federales tuvieron acuerdo del Sena- do, para ocupar el cargo en determinada competencia Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- y especialidad. Se reitera que, no es facultad de aquél tados de la Nación. la designación de jueces –sino sólo proponerlos al Po- Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin der Ejecutivo nacional previo concurso de oposición y antecedentes– y luego de elevada la terna elevar el de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, candidato propuesto al Senado de la Nación. ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en revisión a esa Honorable Cámara: Es decir que, para dar acabado cumplimiento al man- dato constitucional y las normas que lo reglamentan, El Senado y Cámara de Diputados,… deben crearse los tribunales federales por ley y designar a sus integrantes conforme las pautas establecidas por LEY DE FORTALECIMIENTO DE LOS la Constitución Nacional. TRIBUNALES ORALES EN LO CRIMINAL Cabe destacar que en el fallo “Corrales, Guillermo FEDERAL Y DE LOS TRIBUNALES ORALES EN y otro s/hábeas corpus” del 9 de diciembre de 2015, la LO PENAL ECÓNOMICO Corte Suprema de la Nación dijo que “más allá de la innegable pertenencia al Poder Judicial de la Nación Capítulo I de los tribunales ordinarios de esta ciudad, la justicia Creación de tribunales orales en lo nacional criminal no posee competencia en materia criminal federal de la Capital Federal federal”. Tras la sanción de la Constitución Nacional de la Artículo 1º – Dispónese la disolución de un (1) Ciudad Autónoma de Buenos Aires que otorgó las tribunal oral en lo criminal de la Capital Federal, cuya 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 565 individualización será realizada por el Consejo de la Art. 8º – Los jueces designados, en virtud de lo Magistratura por mayoría simple de sus miembros. previsto en esta ley, podrán efectuar los reemplazos Los funcionarios y empleados del tribunal oral en que consideren necesarios con relación al personal en lo criminal de la Capital Federal que por este artículo función de los mecanismos que establezca la autoridad se disuelve integrarán la dotación del Tribunal Oral en competente. Los empleados o funcionarios cuyo reem- lo Criminal Federal de la Capital Federal N° 8, el que plazo se proponga serán reubicados, con la participación sucederá al órgano disuelto a los fines previstos en los de la entidad gremial, en otros órganos jurisdiccionales artículos 6º y 16. con competencia penal, según las necesidades operativas Los jueces del tribunal oral en lo criminal de la que se generen a partir de la presente reforma, respetán- Capital Federal que por este artículo se disuelve se- dose sus derechos adquiridos. rán asignados por el Consejo de la Magistratura por mayoría simple de sus miembros a la cobertura de Capítulo II cargos vacantes en los restantes tribunales orales en lo Juicio unipersonal y colegiado criminal de la Capital Federal. Art. 9º – Los tribunales orales en lo criminal federal Art. 2º – Transfórmase un (1) tribunal oral en lo y los tribunales orales en lo penal económico se inte- criminal de la Capital Federal, cuya individualización grarán con un (1) solo juez: será realizada por el Consejo de la Magistratura por mayoría simple de sus miembros, en el Tribunal Oral a) En los supuestos del libro II, título IV, capítulo en lo Criminal Federal de la Capital Federal N° 7. III del Código Procesal Penal de la Nación, Art. 3º – Transfórmanse cinco (5) tribunales orales aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; en lo criminal de la Capital Federal en cinco (5) tribu- b) En los supuestos del libro III, título II, capítulo nales orales en lo criminal federal de la Capital Federal, IV, del Código Procesal Penal de la Nación, cuya individualización, en ambos casos, será realizada aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; por el Consejo de la Magistratura por mayoría simple c) Si se tratare de delitos cuya pena máxima pri- de sus miembros. vativa de la libertad en abstracto no exceda de Art. 4º – Los seis (6) tribunales orales en lo crimi- seis (6) años; nal federal de la Capital Federal creados mediante d) Si se tratare de delitos cuya pena máxima las transformaciones dispuestas en los artículos 2º y privativa de la libertad en abstracto supere los 3º se integrarán por los jueces correspondientes a los seis (6) años y no exceda de quince (15) años, tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal o, en caso de concurso de delitos, ninguno de transformados por dichas normas, de acuerdo con ellos se encuentre reprimido con pena privativa lo que establezca el Consejo de la Magistratura, por de la libertad que supere dicho monto, salvo mayoría simple de sus miembros. cuando el imputado y su defensor requirieran Art. 5º – En caso de que alguno de los jueces in- la integración colegiada, opción que deberá tegrantes de los tribunales orales en lo criminal de la ejercerse indefectiblemente en la oportunidad Capital Federal se oponga a la transformación de su prevista por el artículo 349 del Código Procesal cargo, el Consejo de la Magistratura resolverá, por Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y mayoría simple de sus miembros, su traslado a alguna sus modificatorias. de las vacantes existentes en los restantes tribunales Los tribunales orales en lo criminal federal y los orales en lo criminal de la Capital Federal. tribunales orales en lo penal económico se integrarán Art. 6º – La cobertura de las eventuales vacantes con tres (3) jueces: en los tribunales orales en lo criminal federal de la a) Si se tratare de delitos cuya pena máxima Capital Federal transformados por los artículos 2º y 3º, privativa de la libertad en abstracto supere los se efectuará mediante la designación de jueces de los quince (15) años; tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal, b) Si se tratare de delitos cometidos por funcio- de acuerdo con lo que establezca el Consejo de la Ma- narios públicos en ejercicio u ocasión de sus gistratura, por dos tercios de sus miembros. funciones. Art. 7º – Los funcionarios y empleados de los tribu- nales cuya disolución o transformación se ha dispuesto En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- en esta ley mantendrán sus cargos y continuarán de- ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos sempeñando sus funciones en los respectivos órganos del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a jurisdiccionales que sucedan a los disueltos o transfor- los restantes. mados. En caso de oposición, la autoridad competente, Art. 10. – En aquellos supuestos del artículo 9º en con la participación de la entidad gremial, dispondrá los que intervenga un (1) solo juez, el presidente del su reubicación en otros órganos jurisdiccionales con tribunal procederá al sorteo de las causas entre los competencia penal de conformidad con las necesidades tres (3) magistrados, según el ingreso de los casos y operativas que se generen a partir de la presente refor- bajo un sistema de compensación, de forma tal que la ma, respetándose sus derechos adquiridos. adjudicación sea equitativa. 566 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª

Capítulo III 2) Si se tratare de delitos cometidos Modificaciones al Código Procesal Penal por funcionarios públicos en ejerci- de la Nación y a la ley 24.050 y sus modificatorias cio u ocasión de sus funciones. Art. 11. – Sustitúyese el artículo 32 del Código En caso de existir dos (2) o más imputados con Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 pluralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos del juzgamiento colegiado obligará en y sus modificatorias, por el siguiente texto: igual sentido a los restantes. Competencia e integración del tribunal oral Art. 12. – Sustitúyese el artículo 349 del Código en lo criminal federal Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, Artículo 32: La competencia y la integración y sus modificatorias, por el siguiente texto: del tribunal oral en lo criminal federal se rigen Facultades de la defensa por las siguientes normas: Artículo 349: Siempre que el agente fiscal I. El tribunal oral en lo criminal federal requiera la elevación a juicio, las conclusiones juzgará: de los dictámenes serán notificadas al defensor del imputado, quien podrá, en el término de seis 1) En única instancia de los delitos (6) días: cuya competencia no se atribuya a otro tribunal. 1) Deducir excepciones no interpuestas 2) En única instancia de los delitos con anterioridad. previstos en el artículo 210 bis 2) Oponerse a la elevación a juicio, del Código Penal. instando el sobreseimiento. 3) En única instancia de los delitos 3) Ejercer la opción, cuando corres- previstos en el título X del libro ponda, para la intervención de un segundo del Código Penal. tribunal colegiado o unipersonal, con la conformidad del imputado. II. El tribunal oral en lo criminal federal Si no dedujere excepciones u oposición, la cau- se integrará con un (1) solo juez: sa será remitida por simple decreto, que declarará 1) En los supuestos del libro II, clausurada la instrucción, al tribunal que corres- título IV, capítulo III de este código. ponda en el término de tres (3) días de vencido el 2) En los supuestos del libro III, plazo anterior. título II, capítulo IV de este código. Dicho decreto deberá mencionar si el imputado 3) Si se tratare de delitos cuya pena y su defensor se expidieron en los términos del máxima privativa de la libertad inciso 3 del presente artículo. en abstracto no exceda de seis (6) Art. 13. – Sustitúyese el artículo 351 del Código años. Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, 4) Si se tratare de delitos cuya pena y sus modificatorias, por el siguiente texto: máxima privativa de la libertad en abstracto supere los seis (6) años y Auto de elevación no exceda de quince (15) años o, en Artículo 351: El auto de elevación a juicio de- caso de concurso de delitos, ningu- berá contener, bajo pena de nulidad: la fecha, los no de ellos se encuentre reprimido datos personales del imputado, el nombre y domi- con pena privativa de la libertad cilio del actor civil y del civilmente demandado; que supere dicho monto, salvo una relación clara, precisa y circunstanciada de cuando el imputado y su defensor los hechos, su calificación legal, la parte disposi- requirieran la integración colegia- tiva y la información prevista en el artículo 349, da, opción que deberá ejercerse último párrafo. indefectiblemente en la oportunidad Indicará, en su caso, cómo ha quedado trabada prevista por el artículo 349 de este la litis en las demandas, reconvenciones y sus Código. contestaciones. III. El tribunal oral en lo criminal federal Si existieren varios imputados, aunque uno solo se integrará con tres (3) jueces: de ellos haya deducido oposición, el auto de ele- vación a juicio deberá dictarse respecto de todos. 1) Si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en Art. 14. – Sustitúyese el artículo 354 del Código abstracto supere los quince (15) Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, años. y sus modificatorias, por el siguiente texto: 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 567 Integración del tribunal. Citación a juicio la presente ley, pasarán a hacerlo como fiscalías y de- Artículo 354: Recibido el proceso, se verifi- fensorías ante los órganos jurisdiccionales que sucedan cará el cumplimiento de las prescripciones de la a dichos órganos jurisdiccionales disueltos o transfor- instrucción. mados, tanto en su función de tribunal unipersonal como colegiado, manteniendo sus actuales equipos de Para el caso de corresponder la integración trabajo, los que podrán ser reforzados a pedido de los unipersonal, el presidente del tribunal procederá al magistrados a cargo de dichas dependencias. sorteo de las causas entre los tres (3) magistrados El Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público según el ingreso de los casos y bajo un sistema de de la Defensa, en el ejercicio de sus respectivas compe- compensación, de forma tal que la adjudicación sea equitativa. tencias, tomarán las medidas conducentes para atender las necesidades que la implementación de la presente En caso de excusación o recusación del juez ley requiera. del trámite de la causa, la secretaría procederá a Art. 19. – La Corte Suprema de Justicia de la Na- reasignar la misma sorteando entre los restantes ción y el Consejo de la Magistratura, en ejercicio de miembros, con igual criterio de equilibrio en la sus respectivas competencias, tomarán las medidas distribución. administrativas y presupuestarias conducentes a la Integrado el tribunal, el vocal actuante o el instalación y funcionamiento de los tribunales orales en presidente del tribunal, según corresponda, citará lo criminal federal de la Capital Federal que sucedan a al Ministerio Público Fiscal y a las otras partes los disueltos o transformados en virtud de lo dispuesto a fin de que al término de diez (10) días com- en la presente ley. parezcan a juicio, examinen las actuaciones, los Art. 20. – A los efectos de dar cumplimiento con las documentos y las cosas secuestradas, ofrezcan disposiciones de la presente ley el Honorable Congreso las pruebas e interpongan las recusaciones que de la Nación dotará a la Comisión Bicameral de Mo- estimen pertinentes. nitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal En las causas procedentes de juzgados con Penal de la Nación de los recursos presupuestarios sede distinta a la del tribunal, el término será de necesarios para concretar su cometido. quince (15) días. Art. 21. – La presente ley entrará en vigencia el día Art. 15. – Sustitúyese el artículo 13 de la ley 24.050, siguiente al de su publicación oficial y su implemen- y sus modificatorias, por el siguiente texto: tación se efectuará de conformidad con el cronograma que establezca la Comisión Bicameral de Monitoreo Artículo 13: Los tribunales orales en lo penal e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal económico juzgarán en única instancia los de- de la Nación que funciona en el ámbito del Honorable litos investigados por los juzgados nacionales Congreso de la Nación, previa consulta al Ministerio de primera instancia en lo penal económico. Se de Justicia y Derechos Humanos a través de la Se- integrarán como tribunal unipersonal o como cretaría de Justicia y al presidente del Consejo de la tribunal colegiado de conformidad con lo previsto Magistratura. en el artículo 32 del Código Procesal Penal de la Nación. Art. 22. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo a usted muy atentamente. Capítulo IV Marta G. Michetti. Disposiciones finales Juan P. Tunessi. Art. 16. – Las causas en trámite ante los tribunales orales en lo criminal de la Capital Federal alcanzados 13 por la disolución o transformación dispuestas en los artículos 1º, 2º y 3º, respectivamente, continuarán Orden del Día N° 414 tramitándose hasta su finalización ante los órganos que Dictamen de comisión sucedan a los disueltos o transformados. En dichas causas la Cámara Nacional de Casación en Honorable Senado: lo Criminal y Correccional de la Capital Federal será Vuestras comisiones de Justicia y Asuntos Penales y el tribunal de alzada. de Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto Art. 17. – Las disposiciones sobre la realización de ley del Poder Ejecutivo nacional, registrado bajo ex- de los juicios unipersonales serán de aplicación a las pediente P.E.-14/16* (mensaje 553/16), “de unificación causas que se hubieran iniciado con anterioridad a la de los fueros de la justicia nacional en lo criminal de ins- entrada en vigencia de la presente ley. trucción de la Capital Federal, y a la implementación del Art. 18. – Las actuales fiscalías y defensorías que juicio unipersonal para determinados supuestos”; y, por actúan ante los tribunales orales en lo criminal que sean disueltos o transformados en virtud de lo dispuesto en * Publicado en la página web del Honorable Senado. 568 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª las razones que dará el miembro informante, os aconsejan a) En los supuestos del libro II, título IV, capítulo la aprobación del siguiente III, del Código Procesal Penal de la Nación, PROYECTO DE LEY aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; b) En los supuestos del libro III, título II, capítulo El Senado y Cámara de Diputados,… IV, del Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; LEY DE UNIFICACIÓN DE FUEROS c) Si se tratare de delitos reprimidos con pena no Y JUICIO UNIPERSONAL privativa de la libertad y aquellos de acción Capítulo I privada; Justicia nacional en lo penal d) Si se tratare de delitos cuya pena máxima pri- vativa de la libertad en abstracto no exceda de Artículo 1° – Los juzgados nacionales en lo cri- seis (6) años; minal de instrucción y los juzgados nacionales en lo e) Si se tratare de delitos cuya pena máxima correccional se denominarán juzgados nacional en lo privativa de la libertad en abstracto supere los criminal y correccional y mantendrán la integración de seis (6) años y no exceda de quince (15) años aquéllos, con excepción de lo dispuesto por el artículo o, en caso de concurso de delitos, ninguno de 3° de la presente ley y se los individualizará conforme ellos se encuentre reprimido con pena privativa lo establezca la Corte Suprema de Justicia de la Nación. de la libertad que supere dicho monto, salvo Art. 2° – Los juzgados nacionales en lo criminal y cuando el imputado y su defensor requirieran correccional conocerán en los casos establecidos en el la integración colegiada, opción que deberá artículo 26 del Código Procesal Penal de la Nación, ejercerse indefectiblemente en la oportunidad aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias. prevista por el artículo 349 del Código Procesal Art. 3° – Dispónese la disolución de una de las Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y secretarías de los ex juzgados nacionales en lo correc- sus modificatorias. cional, la que se hará efectiva transcurridos dieciocho (18) meses desde la implementación de esta ley. Las La sustanciación del juicio para los casos previstos causas no concluidas al finalizar el plazo establecido por los incisos c) y d) en los supuestos en los que la serán asignadas a las secretarías que no se disuelvan. pena máxima privativa de la libertad en abstracto no La selección de tales secretarías será efectuada por exceda de los tres (3) años, se regirá por las normas del la Corte Suprema de Justicia de la Nación. libro III, título II, capítulos I y III, según corresponda, del Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por Art. 4° – Los funcionarios y empleados de las se- ley 23.984 y sus modificatorias. cretarías disueltas serán reubicados por la autoridad competente, con la participación de la entidad gremial, Los tribunales orales en lo criminal y correccional en otros órganos jurisdiccionales con competencia pe- se integrarán con tres (3) jueces si se tratare de delitos nal, según las necesidades operativas que se generen a cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto partir de la presente reforma, respetándose sus derechos exceda de quince (15) años. adquiridos. En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- Art. 5° – La Cámara Nacional de Apelaciones en lo ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos Criminal y Correccional establecerá la distribución de del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a los turnos de los juzgados nacionales en lo criminal y los restantes. correccional en los distintos distritos. Art. 9° – Los tribunales orales de menores se inte- Art. 6° – Los tribunales orales en lo criminal se deno- grarán con un (1) solo juez: minarán tribunales orales en lo criminal y correccional a) En los supuestos del libro II, título IV, capítulo y tendrán, juntamente con la competencia material y III, del Código Procesal Penal de la Nación, territorial que fuera asignada a aquéllos, la atribuida aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; al juzgamiento que, previo a la entrada en vigencia b) En los supuestos del libro III, título II, capítulo de la presente ley, tienen los juzgados nacionales en IV, del Código Procesal Penal de la Nación, lo correccional. aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; Capítulo II c) Si se tratare de delitos cuya pena privativa de Juicio unipersonal y colegiado la libertad en abstracto sea superior a tres (3) años y no exceda de seis (6) años; Art. 7° – Los tribunales orales en lo criminal y co- d) Si se tratare de delitos cuya pena máxima pri- rreccional juzgarán, de forma unipersonal o colegiada vativa de la libertad en abstracto supere los seis según corresponda, en instancia única de los delitos (6) años y no exceda de quince (15) años o, en cuya competencia no se atribuya a otro tribunal. caso de concurso de delitos, ninguno de ellos Art. 8° – Los tribunales orales en lo criminal y co- se encuentre reprimido con pena privativa de la rreccional se integrarán con un (1) solo juez: libertad que supere dicho monto, salvo cuando 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 569 el imputado y su defensor requirieran la inter- 2. En los supuestos del libro III, título II, vención colegiada, opción que deberá ejercerse capítulo IV, de este código. indefectiblemente en la oportunidad prevista por 3. Si se tratare de delitos reprimidos con pena el artículo 349 del Código Procesal Penal de la no privativa de la libertad y aquellos de Nación, aprobado por ley 23.984 y sus modifica- acción privada. torias. 4. Si se tratare de delitos cuya pena máxima Los tribunales orales de menores se integrarán con privativa de la libertad en abstracto no tres (3) jueces si se tratare de delitos cuya pena máxima exceda de seis (6) años; privativa de la libertad en abstracto exceda de quince 5. Si se tratare de delitos cuya pena máxi- (15) años. ma privativa de la libertad en abstracto En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- supere los seis (6) años y no exceda de ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos quince (15) años, o, en caso de concurso del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a de delitos, ninguno de ellos se encuentre los restantes. reprimido con pena privativa de la libertad que supere dicho monto, salvo cuando Art. 10. – En aquellos supuestos de los artículos 8° y el imputado y su defensor requirieran la 9° en los que intervenga un (1) solo juez, el presidente integración colegiada, opción que deberá del tribunal procederá al sorteo de las causas entre los ejercerse indefectiblemente en la oportu- tres (3) magistrados, según el ingreso de los casos y nidad prevista por el artículo 349 de este bajo un sistema de compensación, de forma tal que la código. adjudicación sea equitativa. La sustanciación del juicio para los casos previstos por los incisos 3) y 4) en los supuestos en los que la Capítulo III pena máxima privativa de la libertad en abstracto no Modificaciones al Código Procesal Penal exceda de los tres (3) años, se regirá por las normas del de la Nación libro III, título II, capítulos I y III, según corresponda, Art. 11. – Sustitúyese el artículo 24 del Código Pro- de este código. cesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, y Los tribunales orales en lo criminal y correccional sus modificatorias, por el siguiente texto: se integrarán con tres (3) jueces si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto Competencia de la Cámara de Apelación exceda de quince (15) años. Artículo 24: La Cámara de Apelación conocerá: En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- 1. De los recursos interpuestos contra las ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos resoluciones de los jueces nacionales en del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a lo criminal y correccional, de menores, los restantes. de ejecución penal cuando corresponda Art. 13. – Sustitúyese el artículo 26 del Código en los casos de la suspensión del proceso Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, a prueba, y en lo penal de rogatorias. y sus modificatorias, por el siguiente texto: 2. De los recursos de queja por petición re- Competencia del juez nacional en lo criminal tardada o denegada por los mismos jueces. y correccional 3. De las cuestiones de competencia que se Artículo 26: El juez nacional en lo criminal y planteen entre ellos. correccional investiga los delitos cuya competen- Art. 12. – Sustitúyese el artículo 25 del Código cia no se atribuya a otro tribunal, excepto en los Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, supuestos en los que el Ministerio Público Fiscal y sus modificatorias, por el siguiente texto: ejercite la facultad que le otorga el artículo 196. Competencia de los tribunales orales en lo Art. 14. – Sustitúyese el artículo 28 del Código criminal y correccional Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, y sus modificatorias, por el siguiente texto: Artículo 25: Los tribunales orales en lo criminal y correccional juzgarán en única instancia de los Competencia del tribunal de menores delitos cuya competencia no se atribuya a otro Artículo 28: El tribunal de menores juzgará en tribunal. única instancia en los delitos cometidos por per- Los tribunales orales en lo criminal y correccio- sonas menores de edad al tiempo de la comisión nal se integrarán con un (1) solo juez: del hecho, aunque hubiesen alcanzado la mayoría de edad al tiempo del juzgamiento, y que estén 1. En los supuestos del libro II, título IV, reprimidos con pena privativa de la libertad mayor capítulo III, de este código. de tres (3) años. 570 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Los tribunales orales de menores se integrarán Art. 16. – Sustitúyese el artículo 351 del Código con un (1) solo juez: Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 1. En los supuestos del libro II, título IV, y sus modificatorias, por el siguiente texto: capítulo III, de este código. Auto de elevación 2. En los supuestos del libro III, título II, Artículo 351: El auto de elevación a juicio capítulo IV, de este código. deberá contener, bajo pena de nulidad: la fecha, 3. Si se tratare de delitos cuya pena privativa los datos personales del imputado, el nombre y de la libertad en abstracto sea superior a domicilio del actor civil y del civilmente deman- tres (3) años y no exceda de seis (6) años. dado, una relación clara, precisa y circunstanciada 4. Si se tratare de delitos cuya pena máxi- de los hechos, su calificación legal, la parte dis- ma privativa de la libertad en abstracto positiva y la información prevista en el artículo supere los seis (6) años y no exceda de 349, último párrafo. quince (15) años o, en caso de concurso Indicará, en su caso, cómo ha quedado trabada de delitos, ninguno de ellos se encuentre la litis en las demandas, reconvenciones y sus reprimido con pena privativa de la libertad contestaciones. que supere dicho monto, salvo cuando Si existieren varios imputados, aunque uno solo el imputado y su defensor requirieran la de ellos haya deducido oposición, el auto de ele- intervención colegiada, opción que deberá vación a juicio deberá dictarse respecto de todos. ejercerse indefectiblemente en la oportu- nidad prevista por el artículo 349 de este Art. 17. – Sustitúyese el artículo 354 del Código código. Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias, por el siguiente texto: Los tribunales orales de menores se integrarán con Integración del tribunal. Citación a juicio tres (3) jueces si se tratare de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto exceda de quince Artículo 354: Recibido el proceso, se verifi- (15) años. cará el cumplimiento de las prescripciones de la En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- instrucción. ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos Para el caso de corresponder la integración del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a unipersonal, el presidente del tribunal procederá los restantes. al sorteo de la causa entre los tres (3) magistrados, Art. 15. – Sustitúyese el artículo 349 del Código según el ingreso de los casos y bajo un sistema de Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 compensación, de forma tal que la adjudicación y sus modificatorias, por el siguiente texto: sea equitativa. Facultades de la defensa En caso de excusación o recusación del juez Artículo 349: Siempre que el agente fiscal de trámite de la causa, la secretaría procederá a requiera la elevación a juicio, las conclusiones reasignar la misma sorteando entre los restantes de los dictámenes serán notificadas al defensor miembros, con igual criterio de equilibrio en la del imputado, quien podrá, en el término de seis distribución. (6) días: Integrado el tribunal, el vocal actuante o el presidente del tribunal, según corresponda, citará 1. Deducir excepciones no interpuestas con al Ministerio Público Fiscal y a las otras partes anterioridad. a fin de que al término de diez (10) días com- 2. Oponerse a la elevación a juicio, instando parezcan a juicio, examinen las actuaciones, los el sobreseimiento. documentos y las cosas secuestradas, ofrezcan 3. Ejercer la opción, cuando corresponda, las pruebas e interpongan las recusaciones que para la intervención de un tribunal cole- estimen pertinentes. giado o unipersonal, con la conformidad En las causas procedentes de juzgados con del imputado. sede distinta a la del tribunal, el término será de Si no dedujere excepciones u oposición, la causa será quince (15) días. remitida por simple decreto, que declarará clausurada la instrucción, al tribunal que corresponda, en el término Capítulo IV de tres (3) días de vencido el plazo anterior. Modificaciones a la ley 24.050 Dicho decreto deberá mencionar si el imputado y su defensor se expidieron en los términos del inciso 3) del Art. 18. – Sustitúyese el artículo 2° de la ley 24.050 presente artículo. y sus modificatorias por el siguiente texto: 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 571

Artículo 2°: El Poder Judicial de la Nación, en Capítulo V materia penal, estará integrado por: Disposiciones finales a) La Corte Suprema de Justicia de la Na- ción; Art. 22. – A los efectos de la presente ley, las mencio- b) La Cámara Federal de Casación Penal; nes referidas a los juzgados nacionales en lo criminal de instrucción y a los juzgados nacionales en lo correccio- c) La Cámara Nacional de Casación en lo nal, o a los tribunales orales en lo criminal, incluidas en Criminal y Correccional de la Capital el artículo 32 del decreto ley 1.285/58, ratificado por la Federal; ley 14.467, y sus modificatorias, o en otras normas, se d) Los tribunales orales en lo criminal y considerarán referidas a los juzgados nacionales en lo correccional, en lo penal económico, de criminal y correccional y a los tribunales orales en lo menores, en lo criminal federal de la Ca- criminal y correccional, respectivamente. Serán aplica- pital Federal y federales con asiento en las bles, en lo pertinente, las disposiciones del decreto ley provincias; citado a los órganos que por esta ley se transforman. e) Las cámaras nacionales de apelaciones Art. 23. – Derógase el artículo 27 del Código Pro- en lo criminal y correccional, en lo penal cesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y económico, en lo criminal y correccional federal de la Capital Federal y cámaras sus modificatorias. federales de apelaciones con asiento en Art. 24. – Derógase el artículo 44 del decreto ley las provincias; 1.285/58, ratificado por la ley 14.467, y sus modifi- f) Los juzgados nacionales en lo criminal y catorias. correccional, en lo penal económico, de Art. 25. – Derógase el artículo 23 de la ley 24.050. menores, en lo criminal y correccional Art. 26. – Las causas actualmente en trámite ante los federal de la Capital Federal y federales ex juzgados nacionales en lo criminal de instrucción y con asiento en las provincias; los ex juzgados nacionales en lo correccional quedarán g) Los juzgados nacionales de ejecución radicadas ante los órganos en que se encuentren, los penal; que con la denominación establecida en el primer pá- h) El Juzgado Nacional en lo Penal de Roga- rrafo del artículo 1° deberán continuar su tramitación, torias; con excepción de lo establecido en el artículo 27. i) Los demás organismos que se establezcan Art. 27. – Las causas que se encuentren en etapa de por la ley. juicio ante los ex juzgados nacionales en lo correc- cional se reasignarán mediante sorteo a los tribunales Art. 19. – Sustitúyese el artículo 12 de la ley 24.050 orales en lo criminal y correccional, con excepción y sus modificatorias por el siguiente texto: de aquellas que hubieren cumplido con el trámite del Artículo 12: Los tribunales orales en lo criminal artículo 354 del Código Procesal Penal de la Nación, y correccional de la Capital Federal conocerán en aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias. los supuestos establecidos por el artículo 25 del Art. 28. – Las disposiciones sobre la realización Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por de los juicios unipersonales serán de aplicación a las ley 23.984 y sus modificatorias. causas que se hubieran iniciado con anterioridad a la Art. 20. – Sustitúyese el artículo 18 de la ley 24.050 entrada en vigencia de la presente ley. y sus modificatorias por el siguiente texto: Art. 29. – Las actuales fiscalías y defensorías que Artículo 18: La Cámara Nacional de Apelacio- se desempeñan ante los ex juzgados nacionales en lo nes en lo Criminal y Correccional de la Capital correccional, juzgados nacionales de instrucción y tri- Federal será tribunal de alzada en los supuestos bunales orales en lo criminal, pasarán a desempeñarse previstos en el artículo 24 del Código Procesal como fiscalías y defensorías ante los juzgados nacio- Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y nales en lo criminal y correccional y ante los tribunales sus modificatorias. orales en lo criminal y correccional, respectivamente, tanto en su función de tribunal unipersonal como cole- Estará integrada por dieciséis (16) miembros y giado, manteniendo sus actuales equipos de trabajo, los funcionará dividida en cinco (5) salas de tres (3) que podrán ser reforzados a pedido de los magistrados miembros cada una, ejerciendo la Presidencia el a cargo de dichas dependencias. miembro restante. El Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de Art. 21. – Sustitúyese el artículo 22 de la ley 24.050 la Defensa, en el ejercicio de sus respectivas competencias, y sus modificatorias por el siguiente texto: tomarán las medidas conducentes para atender las necesi- Artículo 22: Los juzgados nacionales en lo dades que la implementación de la presente ley requiera. criminal y correccional conocerán en los casos Art. 30. – Las erogaciones necesarias para la imple- establecidos en el artículo 26 del Código Procesal mentación de la presente ley se imputarán al presu- Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y sus puesto correspondiente al Poder Judicial de la Nación modificatorias. previsto para el ejercicio 2016. 572 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 31. – La Corte Suprema de Justicia de la Nación correccional se denominarán juzgados nacionales en y el Consejo de la Magistratura, en ejercicio de sus lo criminal y correccional y mantendrán la integración respectivas competencias, tomarán las medidas admi- de aquéllos, con excepción de lo dispuesto por el nistrativas y presupuestarias conducentes para la puesta artículo 3° de la presente ley, y se los individualizará en funcionamiento de los organismos conformados a conforme lo establezca la Corte Suprema de Justicia partir de lo dispuesto en la presente ley. de la Nación. Art. 32. – A los efectos de dar cumplimiento con las Art. 2° – Los juzgados nacionales en lo criminal y disposiciones de la presente ley, el Honorable Congreso correccional conocerán en los casos establecidos en el de la Nación dotará a la Comisión Bicameral de Mo- artículo 26 del Código Procesal Penal de la Nación, nitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias. Penal de la Nación de los recursos presupuestarios Art. 3° – Dispónese la disolución de una de las necesarios para concretar su cometido. secretarías de los ex juzgados nacionales en lo correc- Art. 33. – La presente ley entrará en vigencia el día cional, la que se hará efectiva transcurridos dieciocho siguiente al de su publicación oficial, y su implemen- (18) meses desde la implementación de esta ley. Las tación se efectuará de conformidad con el cronograma causas no concluidas al finalizar el plazo establecido que establezca la Comisión Bicameral de Monitoreo serán asignadas a las secretarías que no se disuelvan. e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal La selección de tales secretarías será efectuada por de la Nación que funciona en el ámbito del Honorable la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Congreso de la Nación, previa consulta al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de la Se- Art. 4° – Los funcionarios y empleados de las secre- cretaría de Justicia y al presidente del Consejo de la tarías disueltas serán reubicados por la autoridad compe- Magistratura. tente, con la participación de la entidad gremial, en otros órganos jurisdiccionales con competencia penal, según Art. 34. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. las necesidades operativas que se generen a partir de la De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del presente reforma, respetándose sus derechos adquiridos. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Art. 5° – La Cámara Nacional de Apelaciones en lo directamente al orden del día. Criminal y Correccional establecerá la distribución de Sala de la comisión, 2 de agosto de 2016. los turnos de los juzgados nacionales en lo criminal y Pedro G. Á. Guastavino. – Juan M. Abal Me- correccional en los distintos distritos. dina. – Liliana T. Negre de Alonso. – Julio Art. 6° – Los tribunales orales en lo criminal se deno- C. Cobos. – Juan M. Pais. – Jaime Linares. minarán tribunales orales en lo criminal y correccional – Rodolfo J. Urtubey. – Anabel Fernández y tendrán, juntamente con la competencia material y Sagasti. – Silvia B. Elías de Perez. – Sigrid territorial que fuera asignada a aquéllos, la atribuida E. Kunath. – Dalmacio E. Mera. – Cristina al juzgamiento que, previo a la entrada en vigencia Fiore Viñuales. – Alfredo L. De Angeli. de la presente ley, tienen los juzgados nacionales en –Néstor P. Braillard Poccard. – Luis P. lo correccional. Naidenoff. – Federico Pinedo. – Juan M. Capítulo II Irrazábal. – Silvia del Rosario Giacoppo. Juicio unipersonal y colegiado Sanción del Honorable Senado Art. 7° – Los tribunales orales en lo criminal y co- Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. rreccional juzgarán, de forma unipersonal o colegiada según corresponda, en instancia única de los delitos Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- cuya competencia no se atribuya a otro tribunal. tados de la Nación. Art. 8° – Los tribunales orales en lo criminal y Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin correccional se integrarán con un (1) solo juez: de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, a) En los supuestos del libro II, título IV, capítulo ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en III, del Código Procesal Penal de la Nación, revisión a esa Honorable Cámara: aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; El Senado y Cámara de Diputados,… b) En los supuestos del libro III, título II, capítulo IV, del Código Procesal Penal de la Nación, LEY DE UNIFICACIÓN DE FUEROS Y JUICIO aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; UNIPERSONAL c) Si se tratare de delitos reprimidos con pena no Capítulo I privativa de la libertad y aquellos de acción privada; Justicia nacional en lo penal d) Si se tratare de delitos cuya pena máxima pri- Artículo 1° – Los juzgados nacionales en lo cri- vativa de la libertad en abstracto no exceda de minal de instrucción y los juzgados nacionales en lo seis (6) años; 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 573 e) Si se tratare de delitos cuya pena máxima del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a privativa de la libertad en abstracto supere los los restantes. seis (6) años y no exceda de quince (15) años Art. 10. – En aquellos supuestos de los artículos 8° y o, en caso de concurso de delitos, ninguno de 9° en los que intervenga un (1) solo juez, el presidente ellos se encuentre reprimido con pena privativa del tribunal procederá al sorteo de las causas entre los de la libertad que supere dicho monto, salvo tres (3) magistrados, según el ingreso de los casos y cuando el imputado y su defensor requirieran bajo un sistema de compensación, de forma tal que la la integración colegiada, opción que deberá adjudicación sea equitativa. ejercerse indefectiblemente en la oportunidad prevista por el artículo 349 del Código Procesal Capítulo III Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y Modificaciones al Código Procesal Penal sus modificatorias. de la Nación La sustanciación del juicio para los casos previstos por los incisos c) y d) en los supuestos en los que la Art. 11. – Sustitúyese el artículo 24 del Código Pro- pena máxima privativa de la libertad en abstracto no cesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, y exceda de los tres (3) años se regirá por las normas del sus modificatorias, por el siguiente texto: libro III, título II, capítulos I y III, según corresponda, Competencia de la Cámara de Apelación del Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por Artículo 24: La Cámara de Apelación conocerá: ley 23.984 y sus modificatorias. 1. De los recursos interpuestos contra las Los tribunales orales en lo criminal y correccional resoluciones de los jueces nacionales en se integrarán con tres (3) jueces si se tratare de delitos lo criminal y correccional, de menores, cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto de ejecución penal cuando corresponda exceda de quince (15) años. en los casos de la suspensión del proceso En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- a prueba, y en lo penal de rogatorias. ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos 2. De los recursos de queja por petición re- del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a tardada o denegada por los mismos jueces. los restantes. 3. De las cuestiones de competencia que se Art. 9° – Los tribunales orales de menores se inte- planteen entre ellos. grarán con un (1) solo juez: Art. 12. – Sustitúyese el artículo 25 del Código a) En los supuestos del libro II, título IV, capítulo Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, III, del Código Procesal Penal de la Nación, y sus modificatorias, por el siguiente texto: aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; Competencia de los tribunales orales en lo criminal b) En los supuestos del libro III, título II, capítulo y correccional IV, del Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias; Artículo 25: Los tribunales orales en lo criminal y correccional juzgarán en única instancia de los c) Si se tratare de delitos cuya pena privativa de delitos cuya competencia no se atribuya a otro la libertad en abstracto sea superior a tres (3) tribunal. años y no exceda de seis (6) años; Los tribunales orales en lo criminal y correccio- d) Si se tratare de delitos cuya pena máxima nal se integrarán con un (1) solo juez: privativa de la libertad en abstracto supere los seis (6) años y no exceda de quince (15) años 1. En los supuestos del libro II, título IV, o, en caso de concurso de delitos, ninguno de capítulo III, de este código. ellos se encuentre reprimido con pena privativa 2. En los supuestos del libro III, título II, de la libertad que supere dicho monto, salvo capítulo IV, de este código. cuando el imputado y su defensor requirieran 3. Si se tratare de delitos reprimidos con pena la intervención colegiada, opción que deberá no privativa de la libertad y aquellos de ejercerse indefectiblemente en la oportunidad acción privada. prevista por el artículo 349 del Código Procesal 4. Si se tratare de delitos cuya pena máxima Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y privativa de la libertad en abstracto no sus modificatorias. exceda de seis (6) años. Los tribunales orales de menores se integrarán con 5. Si se tratare de delitos cuya pena máxi- tres (3) jueces si se tratare de delitos cuya pena máxima ma privativa de la libertad en abstracto privativa de la libertad en abstracto exceda de quince supere los seis (6) años y no exceda de (15) años. quince (15) años, o, en caso de concurso En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- de delitos, ninguno de ellos se encuentre ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos reprimido con pena privativa de la libertad 574 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª que supere dicho monto, salvo cuando reprimido con pena privativa de la libertad el imputado y su defensor requirieran la que supere dicho monto, salvo cuando integración colegiada, opción que deberá el imputado y su defensor requirieran la ejercerse indefectiblemente en la oportu- intervención colegiada, opción que deberá nidad prevista por el artículo 349 de este ejercerse indefectiblemente en la oportu- código. nidad prevista por el artículo 349 de este La sustanciación del juicio para los casos previstos código. por los incisos 3) y 4) en los supuestos en los que la Los tribunales orales de menores se integrarán con pena máxima privativa de la libertad en abstracto no tres (3) jueces si se tratare de delitos cuya pena máxima exceda de los tres (3) años, se regirá por las normas del privativa de la libertad en abstracto exceda de quince libro III, título II, capítulos I y III, según corresponda, (15) años. de este código. En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- Los tribunales orales en lo criminal y correccional ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos se integrarán con tres (3) jueces si se tratare de delitos del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a cuya pena máxima privativa de la libertad en abstracto los restantes. exceda de quince (15) años. Art. 15. – Sustitúyese el artículo 349 del Código En caso de existir dos (2) o más imputados con plu- Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 ralidad de defensores, la elección por uno (1) de ellos y sus modificatorias, por el siguiente texto: del juzgamiento colegiado obligará en igual sentido a los restantes. Facultades de la defensa Art. 13. – Sustitúyese el artículo 26 del Código Artículo 349: Siempre que el agente fiscal Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, requiera la elevación a juicio, las conclusiones y sus modificatorias, por el siguiente texto: de los dictámenes serán notificadas al defensor Competencia del juez nacional en lo criminal del imputado, quien podrá, en el término de seis y correccional (6) días: Artículo 26: El juez nacional en lo criminal y 1. Deducir excepciones no interpuestas con correccional investiga los delitos cuya competen- anterioridad. cia no se atribuya a otro tribunal, excepto en los 2. Oponerse a la elevación a juicio, instando supuestos en los que el Ministerio Público Fiscal el sobreseimiento. ejercite la facultad que le otorga el artículo 196. 3. Ejercer la opción, cuando corresponda, Art. 14. – Sustitúyese el artículo 28 del Código para la intervención de un tribunal cole- Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984, giado o unipersonal, con la conformidad y sus modificatorias, por el siguiente texto: del imputado. Competencia del tribunal de menores Si no dedujere excepciones u oposición, la causa será Artículo 28: El tribunal de menores juzgará en remitida por simple decreto, que declarará clausurada la única instancia en los delitos cometidos por per- instrucción, al tribunal que corresponda, en el término sonas menores de edad al tiempo de la comisión de tres (3) días de vencido el plazo anterior. del hecho, aunque hubiesen alcanzado la mayoría Dicho decreto deberá mencionar si el imputado y su de edad al tiempo del juzgamiento, y que estén defensor se expidieron en los términos del inciso 3) del reprimidos con pena privativa de la libertad mayor presente artículo. de tres (3) años. Art. 16. – Sustitúyese el artículo 351 del Código Los tribunales orales de menores se integrarán Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 con un (1) solo juez: y sus modificatorias, por el siguiente texto: 1. En los supuestos del libro II, título IV, Auto de elevación capítulo III, de este código. Artículo 351: El auto de elevación a juicio 2. En los supuestos del libro III, título II, deberá contener, bajo pena de nulidad: la fecha, capítulo IV, de este código. los datos personales del imputado, el nombre y 3. Si se tratare de delitos cuya pena privativa domicilio del actor civil y del civilmente deman- de la libertad en abstracto sea superior a dado, una relación clara, precisa y circunstanciada tres (3) años y no exceda de seis (6) años. de los hechos, su calificación legal, la parte dis- 4. Si se tratare de delitos cuya pena máxi- positiva y la información prevista en el artículo ma privativa de la libertad en abstracto 349, último párrafo. supere los seis (6) años y no exceda de Indicará, en su caso, cómo ha quedado trabada quince (15) años o, en caso de concurso la litis en las demandas, reconvenciones y sus de delitos, ninguno de ellos se encuentre contestaciones. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 575 Si existieren varios imputados, aunque uno solo federales de apelaciones con asiento en de ellos haya deducido oposición, el auto de ele- las provincias; vación a juicio deberá dictarse respecto de todos. f) Los juzgados nacionales en lo criminal y Art. 17. – Sustitúyese el artículo 354 del Código correccional, en lo penal económico, de Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 menores, en lo criminal y correccional y sus modificatorias, por el siguiente texto: federal de la Capital Federal y federales con asiento en las provincias; Integración del tribunal. Citación a juicio g) Los juzgados nacionales de ejecución Artículo 354: Recibido el proceso, se verifi- penal; cará el cumplimiento de las prescripciones de la h) El Juzgado Nacional en lo Penal de Roga- instrucción. torias; Para el caso de corresponder la integración unipersonal, el presidente del tribunal procederá i) Los demás organismos que se establezcan al sorteo de la causa entre los tres (3) magistrados, por la ley. según el ingreso de los casos y bajo un sistema de Art. 19. – Sustitúyese el artículo 12 de la ley 24.050 compensación, de forma tal que la adjudicación y sus modificatorias por el siguiente texto: sea equitativa. Artículo 12: Los tribunales orales en lo criminal En caso de excusación o recusación del juez y correccional de la Capital Federal conocerán en de trámite de la causa, la secretaría procederá a los supuestos establecidos por el artículo 25 del reasignar la misma sorteando entre los restantes Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por miembros, con igual criterio de equilibrio en la ley 23.984 y sus modificatorias. distribución. Integrado el tribunal, el vocal actuante o el Art. 20. – Sustitúyese el artículo 18 de la ley 24.050 presidente del tribunal, según corresponda, citará y sus modificatorias por el siguiente texto: al Ministerio Público Fiscal y a las otras partes Artículo 18: La Cámara Nacional de Apelacio- a fin de que al término de diez (10) días com- nes en lo Criminal y Correccional de la Capital parezcan a juicio, examinen las actuaciones, los Federal será tribunal de alzada en los supuestos documentos y las cosas secuestradas, ofrezcan previstos en el artículo 24 del Código Procesal las pruebas e interpongan las recusaciones que Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y estimen pertinentes. sus modificatorias. En las causas procedentes de juzgados con Estará integrada por dieciséis (16) miembros sede distinta a la del tribunal, el término será de y funcionará dividida en cinco (5) salas de tres quince (15) días. (3) miembros cada una, ejerciendo la Presidencia el miembro restante. Capítulo IV Modificaciones a la ley 24.050 Art. 21. – Sustitúyese el artículo 22 de la ley 24.050 y sus modificatorias por el siguiente texto: Art. 18. – Sustitúyese el artículo 2° de la ley 24.050 Artículo 22: Los juzgados nacionales en lo y sus modificatorias por el siguiente texto: criminal y correccional conocerán en los casos Artículo 2°: El Poder Judicial de la Nación, en establecidos en el artículo 26 del Código Procesal materia penal, estará integrado por: Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y sus a) La Corte Suprema de Justicia de la Na- modificatorias. ción; Capítulo V b) La Cámara Federal de Casación Penal; c) La Cámara Nacional de Casación en lo Disposiciones finales Criminal y Correccional de la Capital Art. 22. – A los efectos de la presente ley, las mencio- Federal; nes referidas a los juzgados nacionales en lo criminal d) Los tribunales orales en lo criminal y de instrucción y a los juzgados nacionales en lo correc- correccional, en lo penal económico, de cional, o a los tribunales orales en lo criminal, incluidas menores, en lo criminal federal de la Ca- en el artículo 32 del decreto ley 1.285/58, ratificado por pital Federal y federales con asiento en las la ley 14.467, y sus modificatorias, o en otras normas, provincias; se considerarán referidas a los juzgados nacionales en e) Las cámaras nacionales de apelaciones lo criminal y correccional y a los tribunales orales en lo en lo criminal y correccional, en lo penal criminal y correccional, respectivamente. Serán aplica- económico, en lo criminal y correccional bles, en lo pertinente, las disposiciones del decreto ley federal de la Capital Federal y cámaras citado a los órganos que por esta ley se transforman. 576 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 23. – Derógase el artículo 27 del Código Pro- Art. 33. – La presente ley entrará en vigencia el día cesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y siguiente al de su publicación oficial, y su implemen- sus modificatorias. tación se efectuará de conformidad con el cronograma Art. 24. – Derógase el artículo 44 del decreto ley que establezca la Comisión Bicameral de Monitoreo 1.285/58, ratificado por la ley 14.467 y sus modifi- e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal catorias. de la Nación que funciona en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación, previa consulta al Ministerio Art. 25. – Derógase el artículo 23 de la ley 24.050. de Justicia y Derechos Humanos a través de la Se- Art. 26. – Las causas actualmente en trámite ante los cretaría de Justicia y al presidente del Consejo de la ex juzgados nacionales en lo criminal de instrucción y Magistratura. los ex juzgados nacionales en lo correccional quedarán Art. 34. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. radicadas ante los órganos en que se encuentren, los Saludo a usted muy atentamente. que con la denominación establecida en el primer pá- rrafo del artículo 1° deberán continuar su tramitación, Marta G. Michetti. con excepción de lo establecido en el artículo 27. Juan P. Tunessi. Art. 27. – Las causas que se encuentren en etapa de juicio ante los ex juzgados nacionales en lo correc- 14 cional se reasignarán mediante sorteo a los tribunales orales en lo criminal y correccional, con excepción Orden del Día N° 413 de aquellas que hubieren cumplido con el trámite del Dictamen de comisión artículo 354 del Código Procesal Penal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y sus modificatorias. Honorable Senado: Art. 28. – Las disposiciones sobre la realización Vuestras comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de los juicios unipersonales serán de aplicación a las de Seguridad Interior y Narcotráfico han considerado causas que se hubieran iniciado con anterioridad a la el proyecto de ley del Poder Ejecutivo nacional, regis- entrada en vigencia de la presente ley. trado bajo expediente P.E.-16/16* (mensaje 558/16), Art. 29. – Las actuales fiscalías y defensorías que “penalizando el desvío de precursores químicos a la se desempeñan ante los ex juzgados nacionales en producción ilegal de estupefacientes”; y, por las razo- lo correccional, juzgados nacionales de instrucción y nes que dará el miembro informante, os aconsejan la tribunales orales en lo criminal pasarán a desempeñarse aprobación del siguiente como fiscalías y defensorías ante los juzgados naciona- les en lo criminal y correccional y ante los tribunales PROYECTO DE LEY orales en lo criminal y correccional, respectivamente, El Senado y Cámara de Diputados,... tanto en su función de tribunal unipersonal como cole- giado, manteniendo sus actuales equipos de trabajo, los Artículo 1º – Sustitúyese el artículo 5o de la ley que podrán ser reforzados a pedido de los magistrados 23.737, por el siguiente: a cargo de dichas dependencias. Artículo 5º: Será reprimido con prisión de El Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público cuatro (4) a quince (15) años y multa de cuarenta de la Defensa, en el ejercicio de sus respectivas compe- y cinco (45) a novecientas (900) unidades fijas tencias, tomarán las medidas conducentes para atender el que sin autorización o con destino ilegítimo: las necesidades que la implementación de la presente a) Siembre o cultive plantas o guarde se- ley requiera. millas, precursores químicos o cualquier Art. 30. – Las erogaciones necesarias para la imple- otra materia prima para producir o fabricar mentación de la presente ley se imputarán al presu- estupefacientes, o elementos destinados a puesto correspondiente al Poder Judicial de la Nación tales fines; previsto para el ejercicio 2016. Art. 31. – La Corte Suprema de Justicia de la Nación b) Produzca, fabrique, extraiga o prepare y el Consejo de la Magistratura, en ejercicio de sus estupefacientes; respectivas competencias, tomarán las medidas admi- c) Comercie con estupefacientes, precursores nistrativas y presupuestarias conducentes para la puesta químicos o cualquier otra materia prima en funcionamiento de los organismos conformados a para su producción o fabricación o los partir de lo dispuesto en la presente ley. tenga con fines de comercialización, o Art. 32. – A los efectos de dar cumplimiento con las los distribuya, o dé en pago, o almacene disposiciones de la presente ley, el Honorable Congreso o transporte; de la Nación dotará a la Comisión Bicameral de Mo- d) Comercie con plantas o sus semillas, nitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal utilizables para producir estupefacientes, Penal de la Nación de los recursos presupuestarios necesarios para concretar su cometido. * Publicado en la página web del Honorable Senado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 577 o las tenga con fines de comercialización, organice o financie cualquiera de las actividades o las distribuya, o las dé en pago, o las ilícitas a que se refieren los artículos 5º y 6º de almacene o transporte; esta ley, y los artículos 865, inciso h), y 866 de e) Entregue, suministre, aplique o facilite a la ley 22.415. otro estupefacientes a título oneroso. Si lo Art. 4º – Sustitúyese el artículo 24 de la ley 23.737, fuese a título gratuito, se aplicará prisión por el siguiente: de tres a doce años y multa de quince (15) a trescientas (300) unidades fijas. Artículo 24: El que, sin autorización o con Si los hechos previstos en los incisos prece- destino ilegítimo, ingrese precursores químicos en dentes fueren ejecutados por quien desarrolla una la zona de seguridad de frontera, será reprimido actividad cuyo ejercicio dependa de una autoriza- con prisión de seis (6) meses a dos (2) años de ción, licencia o habilitación del poder público, se prisión, multa de quince (15) a trescientas (300) aplicará, además, inhabilitación especial de cinco unidades fijas e inhabilitación especial de uno (1) (5) a quince (15) años. a cuatro (4) años. Se dispondrá además el comiso de la mercadería en infracción, sin perjuicio de En el caso del inciso a), cuando por la escasa las demás sanciones que pudieran corresponder. cantidad sembrada o cultivada y demás circuns- Los precursores y productos químicos serán tancias, surja inequívocamente que ella está determinados en listas que, por decreto, el Poder destinada a obtener estupefacientes para consumo Ejecutivo nacional debe elaborar a ese fin y ac- personal, la pena será de un (1) mes a dos (2) tualizar periódicamente. años de prisión y serán aplicables los artículos 17, 18 y 21. Art. 5º – Sustitúyese el artículo 27 de la ley 23.737, En el caso del inciso e) del presente artículo, por el siguiente: cuando la entrega, suministro o facilitación fue- Artículo 27: En todos los casos en que el autor re ocasional y a título gratuito y por su escasa de un delito previsto en esta ley lo cometa como cantidad y demás circunstancias, surgiere inequí- agente de una persona jurídica y la característica vocamente que es para uso personal de quien lo requerida para el autor no la presente éste sino la recepta, la pena será de seis (6) meses a tres (3) persona jurídica, será reprimido como si el autor años de prisión y, si correspondiere, serán aplica- presentare esta característica. bles los artículos 17, 18 y 21. Cuando cualquier delito previsto en esta ley sea Art. 2º – Sustitúyese el artículo 6º de la ley 23.737, cometido a través de una persona jurídica, se apli- por el siguiente: cará a ésta multa de doscientas treinta (230) a mil ochocientas (1.800) unidades fijas, sin perjuicio Artículo 6º: Será reprimido con prisión de de las sanciones que correspondan a los autores cuatro (4) a quince (15) años y multa de cuarenta y partícipes que hubieren actuado en su nombre, y cinco (45) a novecientas (900) unidades fijas el representación, interés o beneficio. En caso de que introdujera al país estupefacientes fabricados reincidencia, será sancionada con la cancelación o en cualquier etapa de su fabricación, precursores de la personería jurídica. químicos o cualquier otra materia prima destinada a su fabricación o producción, habiendo efectuado A los efectos de esta ley, una (1) unidad fija una presentación correcta ante la Aduana y pos- equivale en pesos al valor de un (1) formulario de teriormente alterara ilegítimamente su destino inscripción de operadores en el Registro Nacional de uso. de Precursores Químicos. En estos supuestos la pena será de tres (3) a Art. 6º – Sustitúyese el artículo 30 de la ley 23.737, doce (12) años de prisión cuando surgiere inequí- por el siguiente: vocamente, por su cantidad, que los mismos no Artículo 30: El juez dispondrá la destrucción serán destinados a comercialización dentro o fuera por la autoridad nacional correspondiente de los del territorio nacional. estupefacientes en infracción o de los elementos Si los hechos fueren realizados por quien destinados a su elaboración, salvo que pertenecie- desarrolle una actividad cuyo ejercicio depende ren a un tercero no responsable o que pudieran ser de autorización, licencia o habilitación del poder aprovechados por la misma autoridad, dejando ex- público, se aplicará además inhabilitación especial presa constancia del uso a atribuirles. Las especies de cinco (5) a veinte (20) años. vegetales de Papaver somniferum L, Erithroxylon coca Lam y Cannabis sativa L, se destruirán por Art. 3º – Sustitúyese el artículo 7º de la ley 23.737, incineración. por el siguiente: En todos los casos, previamente, deberá prac- Artículo 7º: Será reprimido con prisión de ocho ticarse una pericia para determinar su naturaleza, (8) a veinte (20) años y multa de noventa (90) calidad y cantidad, conservando las muestras a mil ochocientas (1.800) unidades fijas, el que necesarias para la sustanciación de la causa o 578 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª eventuales nuevas pericias, muestras que serán (2) años, sin perjuicio de las demás sanciones que destruidas cuando el proceso haya concluido pudieran corresponder. definitivamente. A solicitud del Registro Nacional de Precur- Art. 8º – Incorpórese como artículo 44 bis de la ley 23.737, el siguiente: sores Químicos establecido en el artículo 44, el juez entregará una muestra para la realización de Artículo 44 bis: El que falseare los datos su- una pericia para determinar la naturaleza y can- ministrados al Registro Nacional de Precursores tidades de los precursores y sustancias químicas Químicos u omitiere maliciosamente su presen- presentes en la misma. Dicho procedimiento será tación, será reprimido con prisión de uno (1) a realizado conforme a la reglamentación que se cuatro (4) años, e inhabilitación especial de dos dicte al respecto. (2) a seis (6) años. La destrucción a que se refiere el párrafo pri- Art. 9º – Sustitúyese el artículo 866 de la ley 22.415, mero se realizará en acto público dentro de los por el siguiente: cinco (5) días siguientes de haberse practicado Artículo 866: Se impondrá prisión de tres (3) las correspondientes pericias y separación de a doce (12) años en cualquiera de los supuestos muestras en presencia del juez o del secretario previstos en los artículos 863 y 864 cuando se del juzgado y de dos testigos y se invitará a las tratare de estupefacientes en cualquier etapa de autoridades competentes del Poder Ejecutivo del su elaboración o precursores químicos. área respectiva. Estas penas serán aumentadas en un tercio del Se dejará constancia de la destrucción en acta máximo y en la mitad del mínimo cuando con- que se agregará al expediente de la causa firmada curriere alguna de las circunstancias previstas en por el juez o el secretario, testigos y funcionarios los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 865, o presentes. cuando se tratare de estupefacientes elaborados Además se procederá al comiso de los bienes o semielaborados o precursores químicos, que e instrumentos empleados para la comisión del por su cantidad estuviesen inequívocamente des- delito, salvo que pertenecieren a una persona tinados a ser comercializados dentro o fuera del ajena al hecho y que las circunstancias del caso o territorio nacional. elementos objetivos acreditaren que no podía co- Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. nocer tal empleo ilícito. Igualmente se procederá a la incautación del beneficio económico obtenido De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del por el delito. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Art. 7º – Sustitúyese el artículo 44 de la ley 23.737, Sala de la comisión, 2 de agosto de 2016. por el siguiente: Pedro G. Á. Guastavino. – Sigrid E. Kunath. Artículo 44: El Poder Ejecutivo nacional – Silvia del Rosario Giacoppo. – Liliana elaborará y actualizará periódicamente listados T. Negre de Alonso. – Julio C. Catalán de sustancias o productos químicos que, por sus Magni. – Juan M. Pais. – Rodolfo J. Ur- características o componentes, puedan servir de tubey. – Cristina Fiore Viñuales. – Anabel base o ser utilizados en la elaboración de estupefa- Fernández Sagasti. – Liliana B. Fellner. – cientes. La reglamentación establecerá qué tipo de Virginia M. García. – Dalmacio E. Mera. – mezclas que contengan en su formulación dichas Alfredo L. De Angeli. – Néstor P. Braillard sustancias químicas estarán sujetas a fiscalización. Poccard. – Roberto G. Basualdo. – Luis Las personas físicas o jurídicas que produzcan, P. Naidenoff – Julio C. Cobos. – Federico fabriquen, preparen, elaboren, reenvasen, distribu- Pinedo. yan, comercialicen por mayor o menor, almace- nen, importen, exporten, transporten, transborden Sanción del Honorable Senado o realicen cualquier otro tipo de transacción, Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. tanto nacional o internacional, con sustancias o productos químicos incluidos en el listado al que Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- se refiere el párrafo anterior, deberán inscribirse tados de la Nación. en el Registro Nacional de Precursores Químicos. Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin Igual obligación tendrán las personas físicas de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, o jurídicas que fabriquen, enajenen, adquieran, ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en importen, exporten o almacenen máquinas para revisión a esa Honorable Cámara: elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos. El Senado y Cámara de Diputados,… El incumplimiento malicioso de las obligacio- nes establecidas en los párrafos segundo y tercero Artículo 1º – Sustitúyese el artículo 5o de la ley será reprimido con prisión de seis (6) meses a dos 23.737, por el siguiente: 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 579 Artículo 5º: Será reprimido con prisión de a su fabricación o producción, habiendo efectuado cuatro (4) a quince (15) años y multa de cuarenta una presentación correcta ante la Aduana y pos- y cinco (45) a novecientas (900) unidades fijas teriormente alterara ilegítimamente su destino el que sin autorización o con destino ilegítimo: de uso. a) Siembre o cultive plantas o guarde se- En estos supuestos la pena será de tres (3) a millas, precursores químicos o cualquier doce (12) años de prisión cuando surgiere inequí- otra materia prima para producir o fabricar vocamente, por su cantidad, que los mismos no estupefacientes, o elementos destinados a serán destinados a comercialización dentro o fuera tales fines; del territorio nacional. b) Produzca, fabrique, extraiga o prepare Si los hechos fueren realizados por quien estupefacientes; desarrolle una actividad cuyo ejercicio depende de autorización, licencia o habilitación del poder c) Comercie con estupefacientes, precursores público, se aplicará además inhabilitación especial químicos o cualquier otra materia prima de cinco (5) a veinte (20) años. para su producción o fabricación o los tenga con fines de comercialización, o Art. 3º – Sustitúyese el artículo 7º de la ley 23.737, los distribuya, o dé en pago, o almacene por el siguiente: o transporte; Artículo 7º: Será reprimido con prisión de ocho d) Comercie con plantas o sus semillas, (8) a veinte (20) años y multa de noventa (90) utilizables para producir estupefacientes, a mil ochocientas (1.800) unidades fijas, el que o las tenga con fines de comercialización, organice o financie cualquiera de las actividades o las distribuya, o las dé en pago, o las ilícitas a que se refieren los artículos 5º y 6º de almacene o transporte; esta ley, y los artículos 865, inciso h), y 866 de e) Entregue, suministre, aplique o facilite a la ley 22.415. otro estupefacientes a título oneroso. Si lo fuese a título gratuito, se aplicará prisión Art. 4º – Sustitúyese el artículo 24 de la ley 23.737, de tres a doce años y multa de quince (15) por el siguiente: a trescientas (300) unidades fijas. Artículo 24: El que, sin autorización o con Si los hechos previstos en los incisos prece- destino ilegítimo ingrese precursores químicos en dentes fueren ejecutados por quien desarrolla una la zona de seguridad de frontera, será reprimido actividad cuyo ejercicio dependa de una autoriza- con prisión de seis (6) meses a dos (2) años de ción, licencia o habilitación del poder público, se prisión, multa de quince (15) a trescientas (300) aplicará, además, inhabilitación especial de cinco unidades fijas e inhabilitación especial de uno (1) (5) a quince (15) años. a cuatro (4) años. Se dispondrá además el comiso En el caso del inciso a), cuando por la escasa de la mercadería en infracción, sin perjuicio de cantidad sembrada o cultivada y demás circuns- las demás sanciones que pudieran corresponder. tancias, surja inequívocamente que ella está Los precursores y productos químicos serán destinada a obtener estupefacientes para consumo determinados en listas que, por decreto, el Poder personal, la pena será de un (1) mes a dos (2) Ejecutivo nacional debe elaborar a ese fin y ac- años de prisión y serán aplicables los artículos tualizar periódicamente. 17, 18 y 21. Art. 5º – Sustitúyese el artículo 27 de la ley 23.737, En el caso del inciso e) del presente artículo, por el siguiente: cuando la entrega, suministro o facilitación fue- re ocasional y a título gratuito y por su escasa Artículo 27: En todos los casos en que el autor cantidad y demás circunstancias, surgiere inequí- de un delito previsto en esta ley lo cometa como vocamente que es para uso personal de quien lo agente de una persona jurídica y la característica recepta, la pena será de seis (6) meses a tres (3) requerida para el autor no la presente éste sino la años de prisión y, si correspondiere, serán aplica- persona jurídica, será reprimido como si el autor bles los artículos 17, 18 y 21. presentare esta característica. Art. 2º – Sustitúyese el artículo 6º de la ley 23.737, Cuando cualquier delito previsto en esta ley sea por el siguiente: cometido a través de una persona jurídica, se apli- cará a ésta multa de doscientas treinta (230) a mil Artículo 6º: Será reprimido con prisión de ochocientas (1.800) unidades fijas, sin perjuicio cuatro (4) a quince (15) años y multa de cuarenta de las sanciones que correspondan a los autores y cinco (45) a novecientas (900) unidades fijas el y partícipes que hubieren actuado en su nombre, que introdujera al país estupefacientes fabricados representación, interés o beneficio. En caso de o en cualquier etapa de su fabricación, precursores reincidencia, será sancionada con la cancelación químicos o cualquier otra materia prima destinada de la personería jurídica. 580 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª A los efectos de esta ley, una (1) unidad fija características o componentes, puedan servir de equivale en pesos al valor de un (1) formulario de base o ser utilizados en la elaboración de estu- inscripción de operadores en el Registro Nacional pefacientes. La reglamentación establecerá qué de Precursores Químicos. tipo de mezclas que contengan en su formulación dichas sustancias químicas estarán sujetas a Art. 6º – Sustitúyese el artículo 30 de la ley 23.737 por el siguiente: fiscalización. Las personas físicas o jurídicas que produz- Artículo 30: El juez dispondrá la destrucción can, fabriquen, preparen, elaboren, reenvasen, por la autoridad nacional correspondiente de los distribuyan, comercialicen por mayor o menor, estupefacientes en infracción o de los elementos almacenen, importen, exporten, transporten, destinados a su elaboración, salvo que pertenecie- transborden o realicen cualquier otro tipo de ren a un tercero no responsable o que pudieran ser transacción, tanto nacional o internacional, con aprovechados por la misma autoridad, dejando ex- sustancias o productos químicos incluidos en presa constancia del uso a atribuirles. Las especies el listado al que se refiere el párrafo anterior, vegetales de Papaver somniferum L, Erithroxylon deberán inscribirse en el Registro Nacional de coca Lam y Cannabis sativa L, se destruirán por Precursores Químicos. incineración. Igual obligación tendrán las personas físicas En todos los casos, previamente, deberá prac- ticarse una pericia para determinar su naturaleza, o jurídicas que fabriquen, enajenen, adquieran, calidad y cantidad, conservando las muestras importen, exporten o almacenen máquinas para necesarias para la sustanciación de la causa o elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos. eventuales nuevas pericias, muestras que serán El incumplimiento malicioso de las obligacio- destruidas cuando el proceso haya concluido nes establecidas en los párrafos segundo y tercero definitivamente. será reprimido con prisión de seis (6) meses a dos A solicitud del Registro Nacional de Precur- (2) años, sin perjuicio de las demás sanciones que sores Químicos establecido en el artículo 44, el pudieran corresponder. juez entregará una muestra para la realización de Art. 8º – Incorpórese como artículo 44 bis de la ley una pericia para determinar la naturaleza y can- 23.737, el siguiente: tidades de los precursores y sustancias químicas presentes en la misma. Dicho procedimiento será Artículo 44 bis: El que falseare los datos su- realizado conforme a la reglamentación que se ministrados al Registro Nacional de Precursores dicte al respecto. Químicos u omitiere maliciosamente su presen- La destrucción a que se refiere el párrafo pri- tación, será reprimido con prisión de uno (1) a mero se realizará en acto público dentro de los cuatro (4) años, e inhabilitación especial de dos cinco (5) días siguientes de haberse practicado (2) a seis (6) años. las correspondientes pericias y separación de muestras en presencia del juez o del secretario Art. 9º – Sustitúyese el artículo 866 de la ley 22.415, del juzgado y de dos testigos y se invitará a las por el siguiente: autoridades competentes del Poder Ejecutivo del Artículo 866: Se impondrá prisión de tres (3) área respectiva. a doce (12) años en cualquiera de los supuestos Se dejará constancia de la destrucción en acta previstos en los artículos 863 y 864 cuando se que se agregará al expediente de la causa firmada tratare de estupefacientes en cualquier etapa de por el juez o el secretario, testigos y funcionarios su elaboración o precursores químicos. presentes. Estas penas serán aumentadas en un tercio del Además se procederá al comiso de los bienes máximo y en la mitad del mínimo cuando con- e instrumentos empleados para la comisión del delito, salvo que pertenecieren a una persona curriere alguna de las circunstancias previstas en ajena al hecho y que las circunstancias del caso o los incisos a), b), c), d) y e) del artículo 865, o elementos objetivos acreditaren que no podía co- cuando se tratare de estupefacientes elaborados nocer tal empleo ilícito. Igualmente se procederá o semielaborados o precursores químicos, que a la incautación del beneficio económico obtenido por su cantidad estuviesen inequívocamente des- por el delito. tinados a ser comercializados dentro o fuera del territorio nacional. Art. 7º – Sustitúyese el artículo 44 de la ley 23.737, Art. 10. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. por el siguiente: Saludo a usted muy atentamente. Artículo 44: El Poder Ejecutivo nacional elaborará y actualizará periódicamente listados Marta G. Michetti. de sustancias o productos químicos que, por sus Juan P. Tunessi. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 581 15 1. La autoridad de aplicación del Registro Na- Orden del Día N° 326 cional de Precursores Químicos, en calidad de presidente. Dictamen de comisión 2. Los ministros de seguridad o equivalentes de Honorable Senado: las provincias argentinas y de la Ciudad Autó- noma de Buenos Aires. Vuestras comisiones de Seguridad Interior y Narco- tráfico y de Industria y Comercio han considerado el A pedido de alguno de sus miembros y a los fines proyecto de ley de la señora senadora Sigrid Elisabeth de tratar alguna problemática en particular, podrán Kunath y del señor senador Rodolfo Julio Urtubey convocarse a participar de las reuniones del Conse- registrado bajo expediente S.-1.493/16,* creando jo Federal de Precursores Químicos a funcionarios el Consejo Federal de Precursores Químicos como públicos nacionales y provinciales y referentes de la órgano asesor de aplicación del Registro Nacional de materia cuya concurrencia resulte de interés. Podrán Precursores Químicos creado por ley 26.045; y, por las participar, entre otros: razones que dará el miembro informante, os aconsejan a) Representantes del Ministerio de Salud de la la aprobación del siguiente: Nación y sus pares provinciales; PROYECTO DE LEY b) Miembros de las fuerzas de seguridad fede- rales; El Senado y Cámara de Diputados,… c) Representantes de universidades nacionales; Artículo 1º – Créase el Consejo Federal de Precur- d) Colegios profesionales de farmacéuticos y sores Químicos como órgano asesor de la autoridad bioquímicos; de aplicación del Registro Nacional de Precursores e) Las cámaras empresarias y organizaciones Químicos creado por ley 26.045. sindicales de sectores relacionados con la Art. 2º – El Consejo Federal de Precursores Quími- producción, distribución y comercialización cos tendrá por funciones: de precursores químicos. a) Analizar cuestiones referidas a los contenidos Art. 4º – La presidencia del Consejo Federal de de las listas de sustancias y productos químicos Precursores Químicos tendrá, entre otras, las siguientes establecidos en los artículos 24 y 44 de la ley funciones: 23.737; en adelante denominados precursores a) Convocar y dirigir las reuniones del Consejo químicos a todos los efectos de esta ley; Federal de Precursores Químicos; b) Realizar propuestas respecto de los precursores b) Aprobar la participación en las reuniones del químicos que deben integrar las listas aludidas Consejo de los funcionarios o representantes en el apartado precedente; que sean solicitados conforme lo establecido en c) Confeccionar informes e investigaciones que el segundo párrafo del artículo 3º de esta ley; indaguen respecto de la dinámica, evolución y c) Hacer conocer los informes, análisis y conclu- surgimiento de nuevos precursores químicos siones que tengan tratamiento en las reuniones y mezclas; del Consejo. d) Construir y mantener actualizado un mapa Art. 5º– El Consejo Federal de Precursores Químicos federal que caracterice regionalmente los deberá reunirse como mínimo dos veces al año. principales aspectos de las problemáticas vin- Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. culadas a la producción, comercialización y distribución de precursores químicos; De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa e) Diseñar y proponer la implementación de polí- directamente al orden del día. ticas públicas en la materia de su competencia; Sala de la comisión, 17 de mayo de 2016. f) Proponer normativa, protocolos, procedi- mientos y mecanismos tendientes a mejorar el Sigrid E. Kunath. – Alfredo H. Luenzo. – control de la producción, comercialización y Adolfo Rodríguez Saá. – Jaime Linares. distribución de precursores químicos. – Julio C. Catalán Magni. – Roberto G. Basualdo. – Marcelo J. Fuentes. – Cris- Art. 3º – El Consejo Federal de Precursores Quími- tina Fiore Viñuales. – Liliana B. Fell- cos funcionará en el ámbito de la autoridad de aplica- ner. – Carlos M. Espínola. – Virginia M. ción del Registro Nacional de Precursores Químicos y García. – María E. Labado. – José M. A. estará integrado por los siguientes miembros: Mayans. – Mirtha M. T. Luna. – Walter B. Barrionuevo. – María I. Pilatti Vergara. – * Publicado en la página web del Honorable Senado. Carlos A. Caserio. – Fernando E. Solanas. 582 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sanción del Honorable Senado materia cuya concurrencia resulte de interés. Podrán Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. participar, entre otros: a) Representantes del Ministerio de Salud de la Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- Nación y sus pares provinciales; tados de la Nación. b) Miembros de las fuerzas de seguridad fede- Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin rales; de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, c) Representantes de universidades nacionales; ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en d) Colegios profesionales de farmacéuticos y revisión a esa Honorable Cámara: bioquímicos; El Senado y Cámara de Diputados,… e) Las cámaras empresarias y organizaciones sindicales de sectores relacionados con la Artículo 1º – Créase el Consejo Federal de Precur- producción, distribución y comercialización sores Químicos como órgano asesor de la autoridad de precursores químicos. de aplicación del Registro Nacional de Precursores Químicos creado por ley 26.045. Art. 4º – La presidencia del Consejo Federal de Art. 2º – El Consejo Federal de Precursores Quími- Precursores Químicos tendrá, entre otras, las siguientes cos tendrá por funciones: funciones: a) Analizar cuestiones referidas a los contenidos a) Convocar y dirigir las reuniones del Consejo de las listas de sustancias y productos químicos Federal de Precursores Químicos; establecidos en los artículos 24 y 44 de la ley b) Aprobar la participación en las reuniones del 23.737; en adelante denominados precursores Consejo de los funcionarios o representantes químicos a todos los efectos de esta ley; que sean solicitados conforme lo establecido en b) Realizar propuestas respecto de los precursores el segundo párrafo del artículo 3º de esta ley; químicos que deben integrar las listas aludidas c) Hacer conocer los informes, análisis y conclu- en el apartado precedente; siones que tengan tratamiento en las reuniones c) Confeccionar informes e investigaciones que del consejo. indaguen respecto de la dinámica, evolución y surgimiento de nuevos precursores químicos Art. 5º– El Consejo Federal de Precursores Químicos y mezclas; deberá reunirse como mínimo dos veces al año. d) Construir y mantener actualizado un mapa Art. 6º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. federal que caracterice regionalmente los Saludo a usted muy atentamente. principales aspectos de las problemáticas vin- culadas a la producción, comercialización y Marta G. Michetti. distribución de precursores químicos; Juan P. Tunessi. e) Diseñar y proponer la implementación de polí- ticas públicas en la materia de su competencia; 16 f) Proponer normativa, protocolos, procedi- Orden del Día N° 404 mientos y mecanismos tendientes a mejorar el control de la producción, comercialización y Dictamen de comisión distribución de precursores químicos. Honorable Senado: Art. 3º – El Consejo Federal de Precursores Quími- Vuestras comisiones de Educación y Cultura y de cos funcionará en el ámbito de la autoridad de aplica- Presupuesto y Hacienda han considerado el proyecto de ción del Registro Nacional de Precursores Químicos y ley de los señores senadores Juan Manuel Abal Medina estará integrado por los siguientes miembros: y Miguel Ángel Pichetto, registrado bajo expediente 1. La autoridad de aplicación del Registro Na- S.-2.947/15, mediante el cual “declara monumento cional de Precursores Químicos, en calidad de histórico nacional al edificio situado en la calle Austria presidente. 2601 de CABA”; y, por las razones que dará el miem- 2. Los ministros de Seguridad o equivalentes de bro informante, os aconsejan su aprobación. las provincias argentinas y de la Ciudad Autó- De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del noma de Buenos Aires. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. A pedido de alguno de sus miembros y a los fines Sala de la comisión, 23 de junio de 2016. de tratar alguna problemática en particular, podrán convocarse a participar de las reuniones del Conse- Adolfo Rodríguez Saá. – Juan M. Abal Medi- jo Federal de Precursores Químicos a funcionarios na. – Eduardo A. Aguilar. – Julio C. Cobos. públicos nacionales y provinciales y referentes de la – Hilda C. Aguirre de Soria. – María Gra- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 583 ciela de la Rosa. – Inés I. Blas. – Rodolfo En enero de 1937, la Cámara de Diputados de la J. Urtubey. – Carlos M. Espínola. – Norma Nación aprobó la expropiación del Palacio Unzué como H. Durango. – Silvia B. Elías de Perez. – inmueble de utilidad pública. Dalmacio E. Mera. – María E. Labado. – Luego de la muerte del presidente Roberto M. Ortiz Omar Á. Perotti. – Jaime Linares. – Néstor en 1943, quien vivió sus últimos días en el caserón de P. Braillard Poccard. – Liliana T. Negre de la calle Suipacha 1034, el Palacio Unzué fue consig- Alonso. – Marta Varela. nado para uso presidencial. A excepción del presidente general Edelmiro J. Farrell, quien solía pernoctar en el PROYECTO DE LEY palacio, el primer mandatario que vivió allí con conti- El Senado y Cámara de Diputados,… nuidad fue el general Juan Domingo Perón. En el cuarto principal de esa residencia, Evita cerró Artículo 1° – Declárase monumento histórico nacio- sus ojos definitivamente en 1952. Perón vivió en dicha nal al edificio ubicado en la calle Austria 2601 de la casa hasta su derrocamiento por la Revolución Liber- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. tadora en 1955. Art. 2º – A los fines dispuestos en el artículo 1º de Además de haber sufrido consecuencias por el esta ley, estos bienes quedan amparados por las dispo- bombardeo de junio de 1955, poco tiempo después el siciones de la ley 12.665, modificada por la ley 24.252. palacio fue afectado en gran parte por un sospechoso Art. 3° – La Comisión Nacional de Museos, Monu- incendio. mentos y Lugares Históricos inscribirá en el Registro El 28 de enero de 1958, el gobierno de facto del ge- Nacional de Bienes Históricos el monumento declarado neral Pedro Eugenio Aramburu decretó su demolición en el artículo 1° de la presente ley, con la referencia de con la pretensión de borrar la memoria del general monumento histórico nacional. Perón y Eva Duarte. En 1960, el gobierno de Arturo Art. 4° – Colóquese una placa recordatoria en la Frondizi destinó el solar a la construcción de una nueva fachada del mencionado edificio en conmemoración a sede de la Biblioteca Nacional. los hechos acontecidos. Solamente dos casas del conjunto sobrevivieron la Art. 5° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. destrucción perpetrada por los gobiernos de facto: la Juan M. Abal Medina. – Miguel Á. Pichetto. de calle Austria 2593 (único sector de la residencia presidencial que se salvó del incendio) y la pequeña FUNDAMENTOS casa lindante de Austria 2601, que motiva el presente proyecto. Señora presidente: Desde el derrocamiento del general Perón, ambas El Palacio Unzué se encontraba emplazado en una casas fueron recibiendo diversos destinos. Finalmente, barranca natural sobre la calle Libertador entre Austria se las asignó como sede del Instituto Nacional Juan Do- y Agüero. mingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas Este edificio histórico de estilo francés ubicado en el Sociales y Políticas por resoluciones 741 y 930 con barrio de Recoleta había sido construido por Mariano fecha del 14 de agosto de 1996 y 14 de agosto de 1997, Unzué y su esposa Mercedes Baudrix en el año 1922, respectivamente, ambas suscritas por el señor secretario en el predio adquirido por la sucesión de don Mariano general de la Presidencia de la Nación, y por las actas Saavedra, hijo de Cornelio Saavedra. de posesión de fecha 14 de agosto de 1996, suscritas Se trataba de una suntuosa edificación de dos plantas por el señor subsecretario de Administración de Bienes, rodeada por un amplio parque y un grupo de garajes, y 27 de febrero de 1998, suscrita por la subdirectora junto a las casas utilizadas como dependencias de nacional de Bienes del Estado. servicio. Por allí pasaron de visita algunos presidentes Ambas casas tienen un gran valor histórico. En la argentinos: Mitre, Roca, Quintana y Sáenz Peña. casa de Austria 2593, donde desde 1997 funciona el Su estilo arquitectónico era fiel testimonio de una Instituto Nacional Juan Domingo Perón, Evita tenía parte importante de nuestra historia política, reflejando sus oficinas y acostumbraba a recibir a sus visitas en a la Argentina como una nación concebida a partir de un salón que aun actualmente se utiliza como sala de los centros de irradiación cultural del siglo XIX. recepción. En una habitación de la planta alta, amplia Luego de la crisis de 1930, varios de los palacios y con una pared cubierta de espejos, Perón practicaba representativos de este estilo arquitectónico fueron esgrima y boxeo. expropiados por el gobierno nacional con el objeto de El edificio de la calle Austria 2601 fue vivienda ser convertidos en sedes gubernamentales. Entre los del señor Cabrera, mayordomo de la casa. Allí residía casos que pasaron a manos del Estado se encuentran junto con su esposa, hijas y su hermana Irma Cabrera el Palacio Anchorena (actualmente sede del Minis- de Ferrari. Esta última, ama de llaves de la residencia, terio de Relaciones Exteriores y Culto) y el Palacio sería la dedicada a los cuidados y constante atención Errázuriz (que hoy alberga al Museo Nacional de Arte de Evita durante su enfermedad y hasta el mismo día Decorativo). de su fallecimiento. 584 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Este último inmueble fue restaurado completamente, 17 respetando el estilo y diseño de la construcción histó- rica, con el objeto de instalar un restó-bar temático en Orden del Día N° 390 honor a la vida y obra del general Perón, y que lleva por nombre Un Café con Perón. Este local, que abrió Dictamen de comisión sus puertas en el año 2010, preserva los recuerdos de nuestra historia que han sobrevivido a varios intentos Honorable Senado: de ser erradicados de la memoria popular y que hoy Vuestra Comisión de Servicios Ferroviarios de Pasa- subsisten como símbolo de un movimiento que cambió jeros Estrella del Valle y del Tren del Dique ha consi- el rumbo de nuestra Nación. De este modo, preciosos derado el proyecto de ley de la señora senadora Odarda documentos y objetos que constituyen fuentes vivas de y otros, registrado bajo expediente S.-1.700/16,* decla- uno de los momentos de mayor relevancia en la historia rando de interés público nacional la rehabilitación de de nuestro país son resguardados en el mismo edificio los servicios interurbanos ferroviarios de pasajeros: en que fueron originados. Tren ex Estrella del Valle, Tren del Dique y Tren ex Ambos edificios poseen significativo valor histórico Arrayanes; y, por las razones que dará el miembro por ser testimonio vivo de la historia de la Nación. informante, os aconseja la aprobación del siguiente Sin embargo, sólo uno de ellos ha sido declarado mo- numento histórico nacional, amparándolo de cualquier otro uso que no sea el del funcionamiento del Instituto PROYECTO DE LEY de Investigaciones Históricas. Este proyecto tiene por El Senado y Cámara de Diputados,… finalidad hacer extensiva la declaración de monumento histórico nacional al edificio de la calle Austria 2601. Artículo 1º – Declárese de interés público nacional y Consideramos que, junto al edificio contiguo de Austria como objetivo prioritario de la República Argentina la 2593, son parte de un legado histórico que algunos han rehabilitación de los siguientes servicios interurbanos pretendido borrar de la memoria de los argentinos. ferroviarios de pasajeros de largo recorrido: Por lo expuesto solicito a mis pares la sanción de este proyecto. a) Tren ex Estrella del Valle, entre la estación Juan M. Abal Medina. – Miguel Á. Pichetto. Constitución en la Ciudad de Buenos Aires con la ciudad neuquina de Zapala; Sanción del Honorable Senado b) Tren del Dique, entre las ciudades rionegri- Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. nas de Cipolletti y Contralmirante Cordero-Barda Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- del Medio; tados de la Nación. c) Tren ex Arrayanes, entre la estación Consti- Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin tución en la Ciudad de Buenos Aires con la ciudad de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, rionegrina de San Carlos de Bariloche. ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en Art. 2º – Incorpórese al Programa de Obras, revisión a esa Honorable Cámara: Trabajos Indispensables y Adquisición de Bienes, El Senado y Cámara de Diputados,… a fin de garantizar la rehabilitación de los servicios interurbanos ferroviarios de pasajeros de largo reco- Artículo 1° – Declárase monumento histórico nacio- rrido, aprobado por el decreto 1.683/2005, las obras nal al edificio ubicado en la calle Austria 2601 de la necesarias para la rehabilitación de los servicios Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Art. 2º – A los fines dispuestos en el artículo 1º de ferroviarios de pasajeros identificados en el artículo esta ley, estos bienes quedan amparados por las dispo- 1°, incisos a) y b). siciones de la ley 12.665, modificada por la ley 24.252. Art. 3º – Encomiéndese al Poder Ejecutivo la Art. 3° – La Comisión Nacional de Museos, Monu- elaboración de un cronograma para la ejecución del mentos y Lugares Históricos inscribirá en el Registro Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adqui- Nacional de Bienes Históricos el monumento declarado sición de Bienes, a fin de garantizar la rehabilitación de en el artículo 1° de la presente ley, con la referencia de los servicios interurbanos ferroviarios de pasajeros de monumento histórico nacional. largo recorrido, aprobado por el decreto 1.683/2005. El Art. 4° – Colóquese una placa recordatoria en la mismo deberá ser remitido a este Congreso en un plazo fachada del mencionado edificio en conmemoración a no mayor a noventa (90) días, desde la promulgación los hechos acontecidos. de la presente ley. Art. 5° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Saludo a usted muy atentamente. Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Marta G. Michetti. Juan P. Tunessi. * Publicado en la página web del Honorable Senado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 585 De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del 18 Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Orden del Día N° 403 Sala de la comisión, 15 de junio de 2016. Dictamen de comisión María M. Odarda. – Guillermo J. Pereyra. Honorable Senado: – Miguel Á. Pichetto. – Silvina M. García Larraburu. – Jaime Linares. – Lucila Vuestras comisiones de Población y Desarrollo Hu- mano y de Presupuesto y Hacienda han considerado Crexell. el proyecto de ley venido en revisión, registrado bajo expediente C.D.-83/15, mediante el cual se establece Sanción del Honorable Senado el deber de informar sobre sus derechos a las personas Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. con discapacidad, al momento de entregar el certificado de discapacidad; y, por las razones que dará el miembro Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- informante, os aconsejan su aprobación. tados de la Nación. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, directamente al orden del día. ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en Sala de la comisión, 26 de abril de 2016. revisión a esa Honorable Cámara: Miriam R. Boyadjian. – Juan M. Abal Medi- El Senado y Cámara de Diputados,… na. – Norma H. Durango. – Julio C. Co- bos. – María M. Odarda. – María Graciela Artículo 1º – Declárese de interés público nacional y de la Rosa. – Beatriz G. Mirkin. – Rodolfo como objetivo prioritario de la República Argentina la J. Urtubey. – José A. Ojeda. – Carlos M. rehabilitación de los siguientes servicios interurbanos Espínola. – Laura E. Rodríguez Macha- ferroviarios de pasajeros de largo recorrido: do. – Silvia B. Elías de Perez. – Alfredo A. a) Tren ex Estrella del Valle, entre la estación Martínez. – Dalmacio E. Mera. – Nancy S. Constitución en la Ciudad de Buenos Aires y González. – Omar Á. Perotti. – Silvia del la ciudad neuquina de Zapala; Rosario Giacoppo. – Néstor P. Braillard b) Tren del Dique, entre las ciudades rionegrinas Poccard. – Ana C. Almirón. – María E. Labado. de Cipolletti y Contralmirante Cordero-Barda del Medio; c) Tren ex Arrayanes, entre la estación Constitu- Sanción de la Honorable Cámara de Diputados ción en la Ciudad de Buenos Aires y la ciudad de la Nación rionegrina de San Carlos de Bariloche. (4 de noviembre de 2015) Art. 2º – Incorpórese al Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adquisición de Bienes, a fin de ga- PROYECTO DE LEY rantizar la rehabilitación de los servicios interurbanos El Senado y Cámara de Diputados,… ferroviarios de pasajeros de largo recorrido, aprobado por el decreto 1.683/2005, las obras necesarias para la Artículo 1º – El Estado nacional, a través de la Comi- rehabilitación de los servicios ferroviarios de pasajeros sión Nacional Asesora para la Integración de Personas identificados en el artículo 1°, incisos a) y b). con Discapacidad o el organismo que en un futuro la Art. 3º – Encomiéndese al Poder Ejecutivo la reemplace, tendrá a su cargo la elaboración de una elaboración de un cronograma para la ejecución del cartilla de derechos para las personas con discapacidad. Dicha cartilla deberá informar en forma sintética, clara Programa de Obras, Trabajos Indispensables y Adqui- y accesible a las personas con discapacidad sus dere- sición de Bienes, a fin de garantizar la rehabilitación de chos fundamentales conforme la Convención sobre los los servicios interurbanos ferroviarios de pasajeros de Derechos de las Personas con Discapacidad y las leyes largo recorrido, aprobado por el decreto 1.683/2005. El específicas vigentes en la materia, así como también los mismo deberá ser remitido a este Congreso en un plazo mecanismos para exigir su cumplimiento. no mayor a noventa (90) días, desde la promulgación Art. 2º – Al momento de entregar el Certificado de la presente ley. Único de Discapacidad, la Junta Evaluadora corres- Art. 4º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. pondiente deberá también entregar a la persona con Saludo a usted muy atentamente. discapacidad la cartilla de derechos a que refiere el artículo anterior. Asimismo, el lugar en el que funcione Marta G. Michetti. dicha junta deberá exhibir en lugar visible un cartel de Juan P. Tunessi. 40 cm x 30 cm con la siguiente leyenda: “El Estado 586 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª se encuentra obligado a informar a las personas con 40 cm x 30 cm con la siguiente leyenda: “El Estado discapacidad sobre sus derechos. Exija su cartilla in- se encuentra obligado a informar a las personas con formativa”. Esta leyenda deberá presentarse también discapacidad sobre sus derechos. Exija su cartilla in- en formatos accesibles, entre ellos, el Braille, lengua formativa”. Esta leyenda deberá presentarse también de señas y formatos aumentativos o alternativos de en formatos accesibles, entre ellos, el Braille, lengua comunicación. de señas y formatos aumentativos o alternativos de Art. 3º – Los organismos nacionales con compe- comunicación. tencias específicas en materia de discapacidad están Art. 3º – Los organismos nacionales con compe- obligados a publicar en sus sitios web la cartilla de tencias específicas en materia de discapacidad están derechos a que se refiere el artículo 1º en formato obligados a publicar en sus sitios web la cartilla de digital y accesible, renovando la publicación cuando derechos a que se refiere el artículo 1º en formato la Comisión Nacional Asesora para la Integración de digital y accesible, renovando la publicación cuando Personas con Discapacidad la actualice y notifique de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de ello a dichos organismos. La Comisión Nacional Ase- Personas con Discapacidad la actualice y notifique de sora para la Integración de Personas con Discapacidad ello a dichos organismos. La Comisión Nacional Ase- podrá solicitar a otros organismos colaboración para la sora para la Integración de Personas con Discapacidad difusión de dicha cartilla en sus sitios web. podrá solicitar a otros organismos colaboración para la Art. 4º – Inclúyanse en el presupuesto nacional en difusión de dicha cartilla en sus sitios web. forma anual las partidas necesarias para la impresión Art. 4º – Inclúyanse en el presupuesto nacional en de la cartilla de derechos para las personas con disca- forma anual las partidas necesarias para la impresión pacidad. de la cartilla de derechos para las personas con disca- Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. pacidad.

Julián A. Domínguez. Art. 5º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Lucas Chedrese. Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del ACLARACIÓN año dos mil dieciséis. El antecedente de la sanción de la Honorable Cámara Marta G. Michetti. – Juan P. Tunessi. – Emi- de Diputados corresponde al proyecto de ley presenta- lio Monzó. – Eugenio Inchausti. do por el diputado Pietragalla Corti y otros. 19 Sanción definitiva Orden del Día N° 405 Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- tados de la Nación. Dictamen de comisión Honorable Senado: PERSONAS CON DISCAPACIDAD. DEBER DE INFORMAR SOBRE SUS DERECHOS AL Vuestra Comisión de Presupuesto y Hacienda ha MOMENTO DE ENTREGAR EL CERTIFICADO considerado el proyecto de ley del senador Juan Car- DE DISCAPACIDAD los Romero, registrado bajo expediente S.-967/15* “reproduce el proyecto de ley por el cual se crea Artículo 1º – El Estado nacional, a través de la Comi- la Oficina de Análisis y Control Presupuestario del sión Nacional Asesora para la Integración de Personas Poder Legislativo (ref. S.-1.297/13)”;* el proyecto de con Discapacidad o el organismo que en un futuro la ley del senador Juan Manuel Abal Medina, registrado reemplace, tendrá a su cargo la elaboración de una bajo expediente S.-3.703/15* “creando la Oficina de cartilla de derechos para las personas con discapacidad. Presupuesto del Congreso (OPC)”; el proyecto de ley Dicha cartilla deberá informar en forma sintética, clara de los senadores Eduardo Aguilar y Miguel Ángel y accesible a las personas con discapacidad sus dere- Pichetto, registrado bajo expediente S.-1.133/16* chos fundamentales conforme la Convención sobre los “creando la Oficina de Presupuesto del Congreso Derechos de las Personas con Discapacidad y las leyes (OPC) como organismo dependiente del Congreso de específicas vigentes en la materia, así como también los la Nación” y el proyecto de ley del senador Federico mecanismos para exigir su cumplimiento. Pinedo y la senadora Silvia Elías de Perez, registrado Art. 2º – Al momento de entregar el Certificado bajo expediente S.-1.256/16* “creando la Oficina de Único de Discapacidad, la Junta Evaluadora corres- Presupuesto del Congreso de la Nación”; y por las pondiente deberá también entregar a la persona con razones que dará el miembro informante, os aconseja discapacidad la cartilla de derechos a que refiere el la aprobación del siguiente artículo anterior. Asimismo, el lugar en el que funcione dicha junta deberá exhibir en lugar visible un cartel de * Publicados en la página web del Honorable Senado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 587 PROYECTO DE LEY o económico necesaria para el cumplimiento de sus El Senado y Cámara de Diputados,… funciones. Art. 5° – La estructura de la OPC se organizará de Artículo 1° – Créase la Oficina de Presupuesto del acuerdo a las funciones que la oficina debe cumplir: Congreso (OPC) como un organismo desconcentrado del Honorable Congreso de la Nación. i. Área de seguimiento presupuestario, que apoyará mediante informes trimestrales a las Art. 2° – Serán funciones, responsabilidades y fa- comisiones de Presupuesto y Hacienda y a la cultades de la Oficina de Presupuesto del Congreso: Comisión Mixta Revisora de Cuentas de la i. Evaluar e informar las estimaciones de ingre- administración en el seguimiento y control de sos, gastos y deuda pública contenidas en el la ejecución presupuestaria. proyecto de ley anual de presupuesto. ii. Área de análisis de proyectos de ley, que reali- ii. Apoyar a las comisiones de Presupuesto y zará estimaciones del impacto presupuestario Hacienda y a la Comisión Mixta Revisora de de los proyectos de ley ingresados a las comi- Cuentas de la administración en el seguimiento siones de Presupuesto y Hacienda, a solicitud y control de la ejecución presupuestaria. de las comisiones. iii. Realizar estimaciones del impacto presupues- iii. Área de estudios, análisis y evaluación, que tario de los proyectos de ley ingresados a las realizará estudios, análisis y evaluaciones del comisiones de Presupuesto y Hacienda, a impacto logrado por políticas y programas solicitud de las comisiones. del gobierno en relación a su asignación pre- iv. Realizar estudios, análisis y evaluaciones del supuestaria, a solicitud de las comisiones de impacto logrado por políticas y programas Presupuesto y Hacienda. del gobierno en relación a su asignación pre- Art. 6° – La OPC será dirigida y administrada por un supuestaria, a solicitud de las comisiones de (1) directorio que estará integrado por un director ejecu- Presupuesto y Hacienda. tivo y por tres (3) subdirectores de las áreas enunciadas v. Analizar el impacto y la eficacia de los tributos en el artículo 5º, con rangos equivalentes a secretario y e impuestos vigentes. prosecretario de Cámara, respectivamente. vi. Analizar el impacto y la eficacia de los proyec- La selección del director general y del director ge- tos de ley que propongan modificaciones y/o neral adjunto se realizará por concurso de oposición creación de tributos e impuestos. y antecedentes al que podrán presentarse todos los vii. Recibir y analizar proyectos de ley provenien- interesados que reúnan los antecedentes requeridos. tes del Poder Ejecutivo nacional en coordina- Los postulantes serán evaluados por un comité eva- ción con la Jefatura de Gabinete de Ministros luador integrado por siete (7) miembros: los presidentes y del Ministerio de Hacienda y Finanzas y vicepresidentes de las comisiones de Presupuesto y Públicas. Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados, un Art. 3° – Para el cumplimiento de las tareas de la (1) profesor universitario de carreras afines a los car- OPC, el Poder Ejecutivo deberá: gos a cubrir, elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional, un (1) representante elegido por el Consejo i. Brindar a la OPC el acceso al Sistema Integra- Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Au- do de Información Financiera (SIDIF) de la tónoma de Buenos Aires y un (1) representante de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Eco- Asociación Argentina de Presupuesto y Administración nomía y Finanzas Públicas, para el seguimiento Financiera Pública. de la ejecución presupuestaria, asegurando la compatibilidad con las disposiciones sobre Art. 7° – El director ejecutivo y los subdirectores secreto estadístico de la ley 17.622 y de secreto durarán cinco (5) años en sus funciones, con posibi- fiscal del artículo 101 de la ley 11.683. A tal lidad de ser reelegidos. Los miembros del directorio efecto el Ministerio de Hacienda y Finanzas serán designados por resolución conjunta de los Públicas coordinará el acceso al SIDIF de la presidentes de ambas Cámaras, a propuesta conjunta OPC, responsabilizándose esta última por el de los presidentes de las comisiones de Presupuesto y debido resguardo de información interna del Hacienda de cada Cámara. Podrán ser removidos por Poder Ejecutivo nacional. mal desempeño en sus funciones previo a la finaliza- ción de su mandato por votación por mayoría simple ii. Responder en forma oportuna los informes de ambas Cámaras. solicitados por la OPC sobre la ejecución y el desempeño físico-financiero de programas de El director ejecutivo deberá acreditar al menos quin- gobierno, que serán canalizados por la Jefatura ce (15) años de experiencia profesional y/o académica de Gabinete de Ministros. relevante en materia presupuestaria y/o económica en el ámbito de la administración pública, del sector Art. 4° – Las comisiones del Congreso remitirán a privado, de la sociedad civil o de las universidades, así la OPC toda la información con interés presupuestario como título universitario de grado o posgrado en cien- 588 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª cias económicas, finanzas públicas, administración y teria de la OPC para obtener recomendaciones políticas públicas, o disciplinas relacionadas. Los sub- sobre el mejor funcionamiento de su tarea. directores deberán acreditar al menos diez (10) años de experiencia profesional y/o académica relevante en las Art. 9° – El director ejecutivo de la OPC tendrá los materias respectivas de cada área, así como títulos uni- siguientes deberes y atribuciones: versitarios de grado o posgrado en dichas disciplinas. i. Ejercer la representación y dirección general de Art. 8° – El directorio de la Oficina de Presupuesto del la Oficina de Presupuesto del Congreso. Congreso tendrá las siguientes funciones y facultades: ii. Ejercer la administración de la Oficina de Pre- i. Dictar el reglamento interno del cuerpo. supuesto del Congreso. ii. Proveer la información pertinente para la con- iii. Elaborar el plan operativo anual. fección del presupuesto de la OPC. iv. Convocar y presidir las sesiones del directorio iii. Delegar en el director ejecutivo las facultades con voz y voto. que se estimen necesarias para el mejor cum- v. Promover y gestionar la obtención de recursos plimiento de las finalidades de la Oficina de y fondos públicos y privados, locales y extran- Presupuesto del Congreso. jeros, para el cumplimiento de los objetivos de iv. Promover las relaciones institucionales de la la OPC. OPC y, en su caso, suscribir convenios con Art. 10. – La Oficina de Presupuesto del Congreso organizaciones públicas o privadas, nacionales contará con un cuerpo de analistas profesionales espe- o extranjeras, para el logro de sus objetivos en cializados en las respectivas áreas temáticas estableci- coordinación con los organismos con compe- das por el artículo 5º. Los analistas integrarán la planta tencia en la materia. permanente del Congreso de la Nación y su dotación v. Establecer mesas o grupos de trabajo colabo- no deberá superar los quince (15) profesionales. Serán rativos con las entidades del Poder Ejecutivo condiciones para ingreso al cuerpo de analistas: responsables por la formulación, ejecución, i. Ser argentino nativo, naturalizado o por opción. seguimiento y evaluación del presupuesto. ii. Ser seleccionado por un concurso público de vi. Dictar las normas reglamentarias necesarias oposición y antecedentes. para el funcionamiento de la oficina. iii. Poseer título universitario de grado correspon- vii. Elevar a la presidencia de las Cámaras el ante- diente a carrera de duración no inferior a cuatro proyecto de presupuesto del organismo. (4) años en las mismas disciplinas que se le viii. Administrar los recursos provenientes del pre- requieren al director ejecutivo en el artículo 7º. supuesto nacional y los bienes del organismo. iv. Experiencia laboral en la especialidad atinente, ix. Aceptar herencias, legados y donaciones, sub- acreditada por un término no inferior a los tres venciones que le asignen organismos públicos (3) años después de la titulación. o privados, nacionales o extranjeros. Art. 11. – Las Cámaras proveerán el personal admi- x. Requerir a los distintos organismos de la ad- nistrativo y de apoyo necesario para el funcionamiento ministración pública nacional la información de la OPC. necesaria a fin de fortalecer el accionar de la Art. 12. – A todos los efectos administrativos y Oficina de Presupuesto del Congreso. funcionales, la OPC mantendrá su relación con cada xi. Requerir a los distintos organismos de la Cámara a través de las comisiones de Presupuesto y administración pública nacional la comisión Hacienda de las Cámaras. El presupuesto anual de gas- transitoria de personal idóneo en la materia tos y recursos de la administración preverá las partidas que fuere necesario para el funcionamiento de necesarias para el funcionamiento de la OPC. la Oficina de Presupuesto del Congreso. Art. 13. – Todos los informes aprobados por el di- xii. Aprobar los informes a ser remitidos a las pre- rectorio de la OPC serán de acceso público. Deberán sidencias de las comisiones de Presupuesto y ser publicados en los sitios web de ambas Cámaras. La Hacienda de las Cámaras para el cumplimiento OPC también remitirá sus informes de seguimiento de de las funciones indicadas en el artículo 2º. la ejecución presupuestaria a la Auditoría General de xiii. Proceder anualmente a la confección y publi- la Nación para contribuir al desarrollo de sus labores. cación de la Memoria de la Oficina de Presu- Art. 14. – La Oficina de Presupuesto del Congreso puesto del Congreso. (OPC) comenzará a funcionar a partir de los 90 días de xiv. Convocar a los concursos públicos de selección la publicación en el Boletín Oficial de la presente ley. de personal para el ingreso al cuerpo de analis- Art. 15. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tas profesionales de la OPC. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del xv. Conformar un consejo asesor ad honórem de Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa expertos con reconocida experiencia en la ma- directamente al orden del día. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 589 Sala de la comisión, 13 de julio de 2016. cienda y Finanzas Públicas, para el seguimiento de la ejecución presupuestaria, asegurando la Juan M. Abal Medina. – Julio C. Cobos. – compatibilidad con las disposiciones sobre secreto María Graciela de la Rosa. – Rodolfo J. estadístico de la ley 17.622 y de secreto fiscal del Urtubey. – Carlos M. Espínola. – Silvia artículo 101 de la ley 11.683. A tal efecto el Minis- B. Elías de Perez. – Dalmacio E. Mera. terio de Hacienda y Finanzas Públicas coordinará – Omar Á. Perotti. – Néstor P. Braillard el acceso al SIDIF de la OPC, responsabilizándose Poccard. – María E. Labado. esta última por el debido resguardo de informa- Sanción del Honorable Senado ción interna del Poder Ejecutivo nacional. Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. ii. Responder en forma oportuna los informes solicitados por la OPC sobre la ejecución y el Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- desempeño físico-financiero de programas de tados de la Nación. gobierno, que serán canalizados por la Jefatura Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin de Gabinete de Ministros. de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, Art. 4° – Las comisiones del Congreso remitirán a ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en la OPC toda la información con interés presupuestario revisión a esa Honorable Cámara: o económico necesaria para el cumplimiento de sus El Senado y Cámara de Diputados,… funciones. Art. 5° – La estructura de la OPC se organizará de Artículo 1° – Créase la Oficina de Presupuesto del acuerdo a las funciones que la oficina debe cumplir: Congreso (OPC) como un organismo desconcentrado del Honorable Congreso de la Nación. i. Área de seguimiento presupuestario, que Art. 2° – Serán funciones, responsabilidades y fa- apoyará mediante informes trimestrales a las cultades de la Oficina de Presupuesto del Congreso: comisiones de Presupuesto y Hacienda y a la Comisión Mixta Revisora de Cuentas de la Ad- i. Evaluar e informar las estimaciones de ingre- ministración en el seguimiento y control de la sos, gastos y deuda pública contenidas en el ejecución presupuestaria. proyecto de ley anual de presupuesto. ii. Área de análisis de proyectos de ley, que reali- ii. Apoyar a las comisiones de Presupuesto y zará estimaciones del impacto presupuestario de los Hacienda y a la Comisión Mixta Revisora de proyectos de ley ingresados a las comisiones de Pre- Cuentas de la Administración en el seguimien- supuesto y Hacienda, a solicitud de las comisiones. to y control de la ejecución presupuestaria. iii. Área de estudios, análisis y evaluación, que iii. Realizar estimaciones del impacto presupues- realizará estudios, análisis y evaluaciones del impac- tario de los proyectos de ley ingresados a las to logrado por políticas y programas del gobierno en comisiones de Presupuesto y Hacienda, a relación a su asignación presupuestaria, a solicitud solicitud de las comisiones. de las comisiones de Presupuesto y Hacienda. iv. Realizar estudios, análisis y evaluaciones del impacto logrado por políticas y programas Art. 6° – La OPC será dirigida y administrada por un del gobierno en relación a su asignación pre- (1) directorio que estará integrado por un director ejecu- supuestaria, a solicitud de las comisiones de tivo y por tres (3) subdirectores de las áreas enunciadas Presupuesto y Hacienda. en el artículo 5º, con rangos equivalentes a secretario y v. Analizar el impacto y la eficacia de los tributos prosecretario de Cámara, respectivamente. e impuestos vigentes. La selección del director ejecutivo y de los subdirec- vi. Analizar el impacto y la eficacia de los proyec- tores se realizará por concurso de oposición y antece- tos de ley que propongan modificaciones y/o dentes al que podrán presentarse todos los interesados creación de tributos e impuestos. que reúnan los antecedentes requeridos. vii. Recibir y analizar proyectos de ley provenien- Los postulantes serán evaluados por un comité eva- tes del Poder Ejecutivo nacional en coordina- luador integrado por siete (7) miembros: los presidentes ción con la Jefatura de Gabinete de Ministros y vicepresidentes de las comisiones de Presupuesto y y del Ministerio de Hacienda y Finanzas Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados, un Públicas. (1) profesor universitario de carreras afines a los car- gos a cubrir, elegido por el Consejo Interuniversitario Art. 3° – Para el cumplimiento de las tareas de la Nacional, un (1) representante elegido por el Consejo OPC, el Poder Ejecutivo deberá: Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Au- i. Brindar a la OPC el acceso al Sistema In- tónoma de Buenos Aires y un (1) representante de la tegrado de Información Financiera (SIDIF) de Asociación Argentina de Presupuesto y Administración la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Ha- Financiera Pública. 590 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Art. 7° – El director ejecutivo y los subdirectores xi. Requerir a los distintos organismos de la durarán cinco (5) años en sus funciones, con posibi- administración pública nacional la comisión lidad de ser reelegidos. Los miembros del directorio transitoria de personal idóneo en la materia serán designados por resolución conjunta de los que fuere necesario para el funcionamiento de presidentes de ambas Cámaras, a propuesta conjunta la Oficina de Presupuesto del Congreso. de los presidentes de las comisiones de Presupuesto y xii. Aprobar los informes a ser remitidos a las pre- Hacienda de cada Cámara. Podrán ser removidos por sidencias de las comisiones de Presupuesto y mal desempeño en sus funciones previo a la finaliza- Hacienda de las Cámaras para el cumplimiento ción de su mandato por votación por mayoría simple de las funciones indicadas en el artículo 2º. de ambas Cámaras. xiii. Proceder anualmente a la confección y publi- El director ejecutivo deberá acreditar al menos cación de la Memoria de la Oficina de Presu- quince (15) años de experiencia profesional y/o puesto del Congreso. académica relevante en materia presupuestaria y/o xiv. Convocar a los concursos públicos de selección económica en el ámbito de la administración pública, de personal para el ingreso al cuerpo de analis- del sector privado, de la sociedad civil o de las uni- tas profesionales de la OPC. versidades, así como título universitario de grado o xv. Conformar un consejo asesor ad honórem de posgrado en ciencias económicas, finanzas públicas, expertos con reconocida experiencia en la ma- administración y políticas públicas, o disciplinas teria de la OPC para obtener recomendaciones relacionadas. Los subdirectores deberán acreditar al sobre el mejor funcionamiento de su tarea. menos diez (10) años de experiencia profesional y/o académica relevante en las materias respectivas de Art. 9° – El director ejecutivo de la OPC tendrá los cada área, así como títulos universitarios de grado o siguientes deberes y atribuciones: posgrado en dichas disciplinas. i. Ejercer la representación y dirección general de Art. 8° – El directorio de la Oficina de Presupuesto del la Oficina de Presupuesto del Congreso. Congreso tendrá las siguientes funciones y facultades: ii. Ejercer la administración de la Oficina de Pre- i. Dictar el reglamento interno del cuerpo. supuesto del Congreso. ii. Proveer la información pertinente para la con- iii. Elaborar el plan operativo anual. fección del presupuesto de la OPC. iv. Convocar y presidir las sesiones del directorio iii. Delegar en el director ejecutivo las facultades con voz y voto. que se estimen necesarias para el mejor cum- v. Promover y gestionar la obtención de recursos plimiento de las finalidades de la Oficina de y fondos públicos y privados, locales y extran- Presupuesto del Congreso. jeros, para el cumplimiento de los objetivos de la OPC. iv. Promover las relaciones institucionales de la OPC y, en su caso, suscribir convenios con Art. 10. – La Oficina de Presupuesto del Congreso organizaciones públicas o privadas, nacionales contará con un cuerpo de analistas profesionales espe- o extranjeras, para el logro de sus objetivos en cializados en las respectivas áreas temáticas estableci- coordinación con los organismos con compe- das por el artículo 5º. Los analistas integrarán la planta tencia en la materia. permanente del Congreso de la Nación y su dotación v. Establecer mesas o grupos de trabajo colabo- no deberá superar los quince (15) profesionales. Serán rativos con las entidades del Poder Ejecutivo condiciones para ingreso al cuerpo de analistas: responsables por la formulación, ejecución, i. Ser argentino nativo, naturalizado o por opción. seguimiento y evaluación del presupuesto. ii. Ser seleccionado por un concurso público de vi. Dictar las normas reglamentarias necesarias oposición y antecedentes. para el funcionamiento de la oficina. iii. Poseer título universitario de grado correspon- vii. Elevar a la presidencia de las Cámaras el ante- diente a carrera de duración no inferior a cuatro proyecto de presupuesto del organismo. (4) años en las mismas disciplinas que se le viii. Administrar los recursos provenientes del pre- requieren al director ejecutivo en el artículo 7º. supuesto nacional y los bienes del organismo. iv. Experiencia laboral en la especialidad atinente, ix. Aceptar herencias, legados y donaciones, sub- acreditada por un término no inferior a los tres venciones que le asignen organismos públicos (3) años después de la titulación. o privados, nacionales o extranjeros. Art. 11. – Las Cámaras proveerán el personal admi- x. Requerir a los distintos organismos de la ad- nistrativo y de apoyo necesario para el funcionamiento ministración pública nacional la información de la OPC. necesaria a fin de fortalecer el accionar de la Art. 12. – A todos los efectos administrativos y Oficina de Presupuesto del Congreso. funcionales, la OPC mantendrá su relación con cada 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 591 Cámara a través de las comisiones de Presupuesto y TRATADO DE EXTRADICIÓN ENTRE Hacienda de las Cámaras. El presupuesto anual de gas- LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA tos y recursos de la administración preverá las partidas DE EL SALVADOR necesarias para el funcionamiento de la OPC. La República Argentina y la República de El Salva- Art. 13. – Todos los informes aprobados por el di- dor, en adelante denominadas “las Partes”. rectorio de la OPC serán de acceso público. Deberán ser publicados en los sitios web de ambas Cámaras. La Conscientes de los estrechos vínculos de amistad OPC también remitirá sus informes de seguimiento de existentes entre ambos pueblos y animados por el deseo la ejecución presupuestaria a la Auditoría General de de promover una mayor cooperación entre los dos paí- la Nación para contribuir al desarrollo de sus labores. ses en todas las áreas de interés común, incluyendo la administración de justicia en la persecución de delitos, Art. 14. – La Oficina de Presupuesto del Congreso a los fines de evitar su impunidad; (OPC) comenzará a funcionar a partir de los 90 días de la publicación en el Boletín Oficial de la presente ley. Convencidas de la necesidad de encontrar mecanis- mos conjuntos en el ámbito de la extradición, con el Art. 15. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. fin de agilizar su tramitación, reducir sus dificultades Saludo a usted muy atentamente. y simplificar su funcionamiento; omprometidas Marta G. Michetti. C a respetar la tutela efectiva de los derechos y el ejercicio de las garantías penales y pro- Juan P. Tunessi. cesales de los posibles extraditados. Han acordado lo siguiente: 20 Orden del Día N° 409 Artículo 1 Dictamen de comisión Obligación de extraditar Honorable Senado: Las Partes acuerdan extraditar a solicitud de la otra y Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de acuerdo con las disposiciones del presente Tratado, ha considerado el proyecto de ley del Poder Ejecutivo a cualquier persona requerida por las autoridades com- nacional, registrado bajo expediente P.E.-43/16 (men- petentes de la Parte Requirente, para ser sometida a un saje 720/16), aprobando el Tratado de Extradición proceso penal o para la ejecución de una pena privativa con la República de El Salvador, suscrito en la ciudad de libertad, con motivo de la comisión de un delito que de San Salvador, República de El Salvador, el 20 de da lugar a la extradición. agosto de 2015; y, por las razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. Artículo 2 De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Delitos que motivan la extradición Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. I. Darán lugar a la extradición los hechos que constituyan delitos que se encuentren previstos en las Sala de la comisión, 13 de julio de 2016. legislaciones de ambas Partes, cualquiera sea su deno- Julio C. Cobos. – Roberto E. Godoy. – minación o categoría, sancionados con pena privativa Juan M. Abal Medina. – Miriam R. de libertad cuyo término máximo sea superior a un año. Boyadjian. – Norma H. Durango. – Juan II. Cuando la solicitud de extradición se refiera a la M. Pais. – Omar Á. Perotti. – Federico ejecución de una pena privativa de libertad, el período Pinedo. – Ángel Rozas. – Fernando E. que reste por cumplir deberá ser por lo menos de seis Solanas. – Rodolfo J. Urtubey. meses. III. Cuando el delito hubiere sido cometido fuera PROYECTO DE LEY del territorio de la Parte Requirente, dará lugar a la El Senado y Cámara de Diputados,… extradición siempre que concurran las circunstancias siguientes: Artículo 1º – Apruébase el Tratado de Extradición entre la República Argentina y la República de El Sal- a) Que la Parte Requirente tenga jurisdicción sobre vador, suscrito en la ciudad de San Salvador –Repúbli- el delito por el cual solicita la extradición; ca de El Salvador– el 20 de agosto de 2015, que consta b) Que la legislación de la Parte Requerida prevea la de veintiún (21) artículos, cuya copia autenticada forma sanción del mismo delito, cometido bajo circunstancias parte de la presente ley. similares. Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. IV. En caso de que la solicitud de extradición se refiera a dos o más hechos, cada uno de los cuales Mauricio Macri. constituya delito conforme a las leyes de ambas Partes Marcos Peña. – Susana Malcorra. y siempre que uno de ellos cumpla las condiciones 592 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª establecidas en el párrafo 1 del presente artículo, la V. Si la conducta por la cual se solicita constituye un Parte Requerida podrá conceder la extradición por delito de carácter puramente militar. todos esos hechos. VI. Cuando el extraditable ha sido juzgado por la Parte Requerida por el mismo delito por el cual se Artículo 3 solicita la extradición. Extradición de nacionales VII. Si la sentencia de la Parte Requirente que mo- tiva el requerimiento de extradición ha sido dictada I. Se podrán extraditar los nacionales de la Parte en rebeldía y ésta no diere seguridades que el caso se Requerida, de conformidad a su legislación interna. reabrirá para oír al condenado, permitir el derecho de II. No obstante, si la solicitud de extradición fuere defensa y dictar en consecuencia una nueva sentencia. denegada por la Parte Requerida en razón de la nacio- VIII. Si para el delito que ha motivado el pedido nalidad del extraditable, éste deberá ser sometido a un de extradición en la Parte Requirente se ha otorgado proceso penal por los hechos que se le atribuyan, previa amnistía o indulto. solicitud de la Parte Requirente. IX. Si la persona reclamada hubiere sido condenada III. A los fines del párrafo anterior, todos los docu- o debiera ser juzgada en la Parte Requirente por una mentos oficiales relacionados con el delito deberán ser Comisión Especial o un Tribunal Ad-Hoc. remitidos por la vía diplomática a la Parte Requerida, a la brevedad. Esta queda obligada a informar a la Parte Requirente sobre la acción tomada con respecto a su Artículo 5 solicitud y el resultado del proceso. Solicitud de extradición La solicitud de extradición deberá presentarse por Artículo 4 la vía diplomática y acompañarse de la siguiente do- Denegación de la extradición cumentación: La extradición no será concedida en los siguientes a) Toda la información sobre la identidad y ubi- casos: cación de la persona reclamada, incluyendo, si fuere posible, su fotografía, huellas dactilares y otros medios I. Si el delito por el cual se solicita es punible con la que permitan su identificación; pena de muerte en la legislación de la Parte Requirente, a menos que ésta dé las seguridades suficientes, a juicio b) Relación clara de los hechos que constituyen el de la Parte Requerida, de que no será impuesta o, de delito por el cual se solicita, que contenga las circuns- ser impuesta, no será ejecutada, conmutándose por tancias de lugar, tiempo y modo de comisión, entre privación de libertad. otras; II. Si el delito por el cual se solicita es considerado c) Copia certificada de las normas legales que in- por la Parte Requerida como un delito político o conexo diquen los elementos constitutivos del tipo delictivo, con alguno de esa naturaleza. La mención del delito de la pena correspondiente al delito, con la declaración naturaleza política no podrá ser alegada respecto de: de que se encontraban vigentes en la época de su comisión; a) Los actos de terrorismo; d) Copia de la orden de detención emanada por b) Los crímenes de guerra, los delitos de lesa huma- autoridad competente o de la sentencia ejecutoriada; y nidad y otros delitos contra el derecho internacional; e) En caso de sentencia condenatoria indicar la parte c) Los atentados contra la vida e integridad física de la pena que reste por cumplir. de un jefe de Estado de Gobierno, o de uno de los miembros de su familia; Artículo 6 d) Los delitos respecto de los cuales las Partes tienen la obligación de ejercer jurisdicción o extraditar en Legalización razón de un acuerdo internacional multilateral vigente Los documentos presentados en apoyo a una solici- para ambas Partes. tud de extradición, remitidos por la vía establecida en III. Si la acción penal o la pena del delito por el el Artículo 5, estarán exentos de toda legalización y de cual se solicita se ha extinguido por prescripción de cualquier otra formalidad análoga. conformidad con la legislación de la Parte Requirente. IV. Si la Parte Requerida tiene fundados motivos Artículo 7 para suponer que la solicitud de extradición ha sido Información adicional formulada con el solo propósito de perseguir o castigar a una persona a causa de su raza, origen étnico, sexo, Si la Parte Requerida considera que la información religión, nacionalidad u opiniones políticas o bien que proporcionada en apoyo a una solicitud de extradición la situación de esta persona puede ser agravada por es insuficiente para satisfacer los requisitos de este Tra- estos motivos. tado, podrá solicitar a la Parte Requirente que se remita 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 593 información adicional dentro de un plazo razonable que Artículo 10 para el efecto se le indique. Solicitudes concurrentes Artículo 8 I. Si la extradición de la misma persona es solicitada por dos o más Estados, la Parte Requerida deberá de- Detención provisional terminar a cuál de ellos será concedida la extradición, I. En caso de urgencia, la Parte Requirente podrá e informar de inmediato, a todos la existencia de esa solicitar por escrito y por la vía diplomática, a la Parte situación y la decisión que hubiere tomado al respecto. Requerida, la detención provisional de una persona II. Para determinar a cuál Estado será extraditada acusada o sentenciada. la persona, la Parte Requerida deberá tomar en consi- II. La solicitud de detención provisional con fines de deración todas las circunstancias relevantes del caso, extradición deberá contener: incluyendo las siguientes: a) Toda la información sobre la identidad y ubi- a) La gravedad de los delitos a que se refieren las cación de la persona reclamada, incluyendo, si fuere solicitudes, si están fundadas en delitos diferentes; posible, su fotografía, huellas dactilares y otros medios b) Lugar de comisión de cada delito; que permitan su identificación; c) La fecha de las solicitudes; b) Declaración de que la solicitud formal será pre- d) La nacionalidad del extraditable; sentada posteriormente; e) El lugar habitual de residencia del reclamado. c) Relación clara de los hechos que constituyen el delito por el cual se solicita, que contenga las circuns- Artículo 11 tancias de lugar, tiempo y modo de comisión, entre Resolución de la extradición otras y la mención de las disposiciones legales que lo tipifiquen y sancionen; y Cuando la Parte Requerida haya resuelto la solicitud d) Una declaración acerca de la existencia de alguna de extradición, lo comunicará a la Parte Requirente a de las resoluciones mencionadas en el artículo cinco la brevedad. En caso de que decida denegar total o letra d). parcialmente la solicitud, deberá expresar claramente sus razones. III. Al recibir la solicitud de detención provisional, la Parte Requerida tomará las medidas necesarias para Artículo 12 asegurar la detención del extraditable. La Parte Requi- rente será informada del cumplimiento de la orden de Traslado del extraditable detención provisional a fin de que proceda a computar El traslado del extraditable deberá realizarse en un el término para formalizar la petición. plazo de treinta días contados a partir del día siguiente IV. La persona detenida preventivamente será puesta de la notificación de la concesión. En caso de existir de inmediato en libertad si en el transcurso de cuarenta motivo fundado o razonable que imposibilite el traslado y cinco días corridos, contados a partir de la detención, en dicho plazo, la Parte Requerida podrá otorgar una la Parte Requirente no hubiese presentado la solicitud prórroga de quince días adicionales. Si dentro de esos formal de extradición, acompañada de los documentos plazos no se lleva a cabo el traslado, se pondrá a la correspondientes. A solicitud de la Parte Requirente persona en inmediata libertad y ante una nueva solici- dicho plazo podrá prorrogarse por quince días más. tud por el mismo delito, podrá denegar la extradición. V. La circunstancia de que la persona reclamada En caso de fuerza mayor, caso fortuito o de enfer- hubiera sido dejada en libertad en virtud del párrafo medad grave debidamente comprobada que impidan u anterior no será obstáculo para volver a detenerla y ex- obstaculicen la entrega del extraditable en los plazos traditarla si, con posterioridad, se recibiera una solici- previstos en el párrafo anterior, las Partes acordarán tud de extradición y los documentos correspondientes. una fecha para la entrega.

Artículo 9 Artículo 13 Extradición simplificada Entrega diferida y temporal La Parte Requerida podrá conceder la extradición sin La entrega será diferida si el extraditable está sujeto que se cumplan con las formalidades que establece el a proceso penal o a la ejecución de una pena privativa artículo cinco de este Tratado, si la persona reclamada, de libertad impuesta en sentencia firme, por delito dis- con asistencia letrada y luego de haber sido informada tinto al que motiva la extradición en el territorio de la acerca de sus derechos en el procedimiento de extra- Parte Requerida, hasta tanto haya terminado el proceso dición, prestare ante autoridad judicial competente su o cumplido la pena. expreso consentimiento a ser extraditado a la Parte Si concedida la extradición de la persona, ésta estu- Requirente. viere sometida a proceso penal o cumpliendo una pena 594 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª en la Parte Requerida por un delito diferente del delito Artículo 17 con relación al cual ha sido solicitada su extradición, la Secuestro y entrega de bienes, documentos y pruebas Parte Requerida podrá entregar temporalmente a la per- sona a la Parte Requirente, a los efectos de que sea so- I. La Parte Requerida podrá efectuar el secuestro metida a proceso. La persona entregada temporalmente y entregar a la Parte Requirente todos los bienes, do- estará bajo custodia de la Parte Requirente y deberá ser cumentos y pruebas concernientes al delito respecto devuelta a la Parte Requerida una vez cumplidas las del cual se ha concedido la extradición. La entrega acciones procesales con relación a esta persona, según de bienes, documentos y pruebas, podrá ser efectuada las condiciones acordadas por las Partes. inclusive si la entrega del extraditable no pudiera llevarse a cabo por muerte, desaparición o fuga de la Artículo 14 persona reclamada. Regla de la especialidad II. La Parte Requerida podrá aplazar la entrega de los bienes, documentos y pruebas indicados en el párrafo Una persona extraditada no podrá ser detenida, anterior, por el tiempo que se considere necesario para juzgada o sentenciada en el territorio de la Parte Re- una investigación o un procedimiento en dicho Estado. quirente por algún delito cometido con anterioridad a También podrá entregarlos a la Parte Requirente a con- su entrega distinto a aquel por el cual se concedió la dición de que le sean devueltos a la brevedad posible. extradición, a menos que: III. Quedan a salvo los derechos de la Parte Requerida a) La Parte Requerida consienta en ello. A esos efec- o de terceros sobre los bienes entregados. tos la Parte Requerida podrá solicitar la documentación establecida en el artículo cinco. Artículo 18 b) Haya tenido la posibilidad de abandonar el terri- Gastos torio de la Parte Requirente y no lo haya hecho en un plazo de cuarenta y cinco días contados a partir del Todos los gastos y costos que resulten de una ex- momento en que quedó definitivamente libre de respon- tradición deberán ser cubiertos por la Parte en cuyo sabilidad penal por el delito por el que fue extraditado, territorio se eroguen. Los gastos y costos de traslado o cuando haya regresado voluntariamente al territorio del extraditado y aquellos que resulten de un permiso de la Parte Requirente después de haberlo abandonado. de tránsito correrán a cargo de la Parte Requirente.

Artículo 15 Artículo 19 Reextradición a un tercer Estado Consultas y solución de controversias La Parte Requirente no podrá extraditar a un tercer Las consultas y controversias que surjan respecto de Estado a la persona que hubiere sido entregada por la la interpretación y la aplicación del presente Tratado se Parte Requerida, sin su consentimiento, salvo en los tramitarán por la vía diplomática. casos previstos en el artículo anterior. Artículo 20 Artículo 16 Vigencia Tránsito I. El presente Tratado estará sujeto a ratificación. I. El tránsito por el territorio de una de las Partes de II. Este Tratado entrará en vigencia el día siguiente al una persona entregada a la otra Parte por un tercer Esta- de la fecha del canje de los instrumentos de ratificación. do, será permitido mediante simple solicitud, efectuada III. El presente Tratado se aplicará a las solicitudes por vía diplomática, que se encuentre acompañada de efectuadas con posterioridad a su entrada en vigencia, cual- una copia de la resolución que concedió la extradición. quiera que sea la fecha en que se haya cometido el delito. II. Cuando en el traslado de una persona extraditada Las extradiciones solicitadas antes de la entrada en vigencia deba hacerse una escala en el territorio de un tercer de este Tratado continuarán tramitándose conforme a las Estado, la Parte Requirente deberá solicitar a éste un disposiciones de la Convención sobre Extradición, suscrita permiso de tránsito. en Montevideo, el 26 de diciembre de 1933. III. Corresponderá a las autoridades del Estado de tránsito la custodia del extraditado mientras permanez- Artículo 21 ca en su territorio. Modificación y denuncia IV. No será necesario solicitar la extradición: en tránsito cuando se utilicen medios de transporte aéreo I. El presente Tratado podrá ser modificado en que no tengan previsto el aterrizaje en el territorio del cualquier momento mediante acuerdo escrito entre las Estado en tránsito. Partes. Las modificaciones entrarán en vigor de confor- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 595 midad con los mismos procedimientos establecidos en pena del delito por el cual se solicita se ha extinguido el artículo veinte y formarán parte del presente Tratado. por prescripción, si la parte requerida tiene fundados II. Cualquiera de las Partes podrá denunciar el motivos para suponer que la solicitud de extradición Tratado, previa notificación por escrito a la otra por ha sido formulada con el solo propósito de perseguir o vía diplomática. La denuncia surtirá efecto seis meses castigar a una persona a causa de su raza, origen étnico, después de la fecha de dicha notificación. La denuncia sexo, religión, nacionalidad u opiniones políticas o bien del presente Tratado no afectará los procesos de extra- que la situación de esta persona puede ser agravada por dición iniciados con anterioridad a la misma. estos motivos o si la conducta constituye un delito de carácter puramente militar. Suscrito en la Ciudad de San Salvador, a los veinte días del mes de agosto de dos mil quince. En caso de urgencia, la parte requirente podrá so- licitar por escrito y por la vía diplomática, a la parte Por la República Argentina Por la República de El requerida, la detención provisional de una persona Salvador acusada o sentenciada. La parte requerida podrá conceder la extradición si Mensaje del Poder Ejecutivo Nacional la persona reclamada, con asistencia letrada y luego de haber sido informada acerca de sus derechos en el Buenos Aires 30 de mayo de 2016 procedimiento de extradición, prestare ante autoridad Al Honorable Congreso de la Nación. judicial competente su expreso consentimiento a ser extraditado a la parte requirente. Tengo el agrado de dirigirme a vuestra honorabilidad El traslado del extraditable deberá realizarse en con el objeto de someter a su consideración un proyecto un plazo de treinta (30) días contados a partir del día de ley tendiente a aprobar el Tratado de Extradición en- siguiente de la notificación de la concesión. tre la República Argentina y la República de El Salva- dor, suscrito en la ciudad de San Salvador –República La aprobación del Tratado de Extradición entre la de El Salvador– el 20 de agosto de 2015. República Argentina y la República de El Salvador En virtud del tratado, las partes acuerdan extraditar a permitirá promover una mayor cooperación entre los solicitud de la otra a cualquier persona requerida por las dos países en todas las áreas de interés común, inclu- autoridades competentes de la parte requirente, para ser yendo la administración de justicia en la persecución sometida a un proceso penal o para la ejecución de una de delitos, a los fines de evitar su impunidad. pena privativa de libertad, con motivo de la comisión Dios guarde a vuestra honorabilidad. de un delito que da lugar a la extradición. Mauricio Macri. Darán lugar a la extradición los hechos que cons- tituyan delitos que se encuentren previstos en las Marcos Peña. – Susana Malcorra. legislaciones de ambas partes, cualquiera sea su denominación o categoría, sancionados con pena Sanción del Honorable Senado privativa de libertad cuyo término máximo sea supe- Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. rior a un año. Cuando el delito hubiere sido cometido fuera del territorio de la parte requirente, dará lugar Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- a la extradición siempre que la parte requirente ten- tados de la Nación. ga jurisdicción sobre el delito por el cual solicita la extradición y que la legislación de la parte requerida Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin prevea la sanción del mismo delito, cometido bajo de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, circunstancias similares. ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en revisión a esa Honorable Cámara: Se podrán extraditar los nacionales de la parte re- querida, de conformidad a su legislación interna, si la El Senado y Cámara de Diputados,… solicitud de extradición fuere denegada por la parte requerida en razón de la nacionalidad del extraditable, Artículo 1º – Apruébase el Tratado de Extradición éste deberá ser sometido a un proceso penal por los entre la República Argentina y la República de El Sal- hechos que se le atribuyan. vador, suscrito en la ciudad de San Salvador –Repúbli- ca de El Salvador– el 20 de agosto de 2015, que consta La extradición no será concedida, entre otros casos, de veintiún (21) artículos, cuya copia autenticada forma si el delito por el cual se solicita es punible con la pena parte de la presente ley. de muerte en la legislación de la parte requirente; si el delito por el cual se solicita es considerado por la parte Art. 2º – Comuníquese al Poder Ejecutivo. requerida como un delito político, que no incluye actos Saludo a usted muy atentamente. de terrorismo, atentados contra la vida e integridad física de un jefe de Estado o de gobierno, o de uno Marta G. Michetti. de los miembros de su familia; si la acción penal o la Juan P. Tunessi. 596 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 21 que se activen procedimientos de acción pre- Orden del Día N° 415 viamente establecidos; c) Amenaza: Factor externo representado por la Dictamen de comisión posibilidad que ocurra un fenómeno o un even- Honorable Senado: to adverso, en un momento, lugar específico, con una magnitud determinada y que podría Vuestras comisiones de Seguridad Interior y Nar- ocasionar daños a las personas, a la propiedad; cotráfico y Presupuesto y Hacienda han considerado la pérdida de medios de vida; trastornos socia- el proyecto de ley de la señora senadora Magdalena les, económicos y ambientales; Odarda, registrado bajo el expediente S.-3.712/15,* creando el Consejo Federal de Protección Civil y d) Desastre: Interacción entre una amenaza y una Gestión de Riesgos; el proyecto de ley de la señora población vulnerable que, por su magnitud, senadora Sigrid Kunath, registrado bajo el expediente crea una interrupción en el funcionamiento S.-3.840/15,* creando el Sistema Nacional para la de una sociedad y/o sistema a partir de una Gestión Integral del Riesgo (Sinagir); y el proyecto desproporción entre los medios necesarios para de ley del señor senador Gerardo Zamora, registrado superarla y aquellos medios a disposición de la bajo el expediente S.-1.858/16,* creando el Programa comunidad afectada; Federal de Capacitación en Salvamento y Rescate, e) Emergencia: Es una situación, un daño provo- y han tenido a la vista el proyecto de ley del señor cado por un evento adverso de origen natural senador Ernesto Sanz, registrado bajo el expediente S.- o provocado por los seres humanos que, por su 725/15,* creando el Sistema Nacional para la acción en magnitud, puede ser atendida por los medios Emergencias y Catástrofes Ambientales; el proyecto de disponibles localmente; ley de la señora senadora Sandra Giménez, registrado f) Evento adverso: Es una situación, suceso o bajo el expediente S.-1.002/15,* de abordaje de las hecho que produce alteración en la vida de inundaciones; y el proyecto de ley del señor senador las personas, economía, sistemas sociales y el Mario Pais, registrado bajo el expediente S.-4.240/15,* ambiente, causado por fenómenos de orígenes estableciendo el Sistema Nacional de Respuesta frente naturales o provocados por los seres humanos; a Situaciones de Desastre; y, por las razones que dará el miembro informante, os aconsejan la aprobación g) Gestión de la emergencia: Organización y del siguiente administración de los recursos y responsabili- dades para abordar los aspectos relacionados PROYECTO DE LEY a las situaciones de emergencia y/o desastres; El Senado y Cámara de Diputados,... h) Gestión Integral del Riesgo: Es un proceso continuo, multidimensional, interministerial Capítulo I y sistémico de formulación, adopción e im- Del Sistema Nacional para la Gestión Integral del plementación de políticas, estrategias, plani- Riesgo y la Protección Civil ficación, organización, dirección, ejecución y control, prácticas y acciones orientadas a Artículo 1º – Créase el Sistema Nacional para la reducir el riesgo de desastres y sus efectos, Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil que así como también las consecuencias de las tiene por objeto integrar las acciones y articular el fun- actividades relacionadas con el manejo de las cionamiento de los organismos del gobierno nacional, emergencias y/o desastres. Comprende accio- los gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma nes de mitigación, gestión de la emergencia y de Buenos Aires y municipales, las organizaciones no recuperación; gubernamentales y la sociedad civil, para fortalecer i) Manejo de crisis: Acciones y medidas que y optimizar las acciones destinadas a la reducción de permiten enfrentar las situaciones de emer- riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación. gencias y/o desastres. Constituido por dos Art. 2º – A los efectos de esta ley se entiende por: componentes: alerta y respuesta; a) Alarma: Avisos o señales por los cuales se j) Mapa de riesgo: Representación gráfica, con informa acerca de la existencia de un peligro información cualitativa y cuantitativa, de y sirve para que sigan instrucciones específicas los riesgos existentes en un territorio (país, de emergencia debido a la presencia real o provincia, región, zona, municipio, barrio, inminente de un evento adverso; comunidad) determinado; b) Alerta: Estado declarado con anterioridad a la k) Mitigación: Conjunto de acciones dirigidas a manifestación de una amenaza bajo monitoreo, reducir, atenuar o limitar los efectos generados que permite tomar decisiones específicas para por la ocurrencia de un evento; l) Peligro: Capacidad potencial de causar daño * Publicados en la página web del Honorable Senado. que tiene una amenaza; 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 597 m) Preparación: Conjunto de acciones orientadas w) Vulnerabilidad: Factor interno de una comu- a planificar, organizar y mejorar la capacidad nidad o sistema. Características de la sociedad de respuesta frente a los probables efectos de acorde a su contexto que la hacen susceptibles los eventos adversos; de sufrir un daño o pérdida grave en caso de n) Prevención: Acciones dirigidas a eliminar el que se concrete una amenaza. riesgo, ya sea evitando la ocurrencia del evento Art. 3º – El Sistema Nacional para la Gestión In- o impidiendo los daños; tegral del Riesgo y la Protección Civil tiene como o) Reconstrucción: Conjunto de actividades des- finalidad la protección integral de las personas, las co- tinadas a reparar la infraestructura, restaurar munidades y el ambiente ante la existencia de riesgos. los sistemas de producción y recuperar la vida Art. 4º – El Sistema Nacional para la Gestión Inte- cotidiana de la comunidad afectada; gral del Riesgo y la Protección Civil estará integrado p) Recuperación: Conjunto de acciones posterio- por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del res a un evento adverso que busca el restableci- Riesgo y la Protección Civil, el Consejo Federal de miento de condiciones adecuadas y sostenibles Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. de vida mediante la reconstrucción y rehabili- tación del área afectada, los bienes y servicios Capítulo II interrumpidos o deteriorados y la reactivación Consejo Nacional para la Gestión Integral del Ries- o impulso del desarrollo económico y social de go y la Protección Civil la comunidad; q) Reducción del Riesgo de Desastres: Enfoque Art. 5º – El Consejo Nacional para la Gestión In- que incluye el concepto y la práctica de evi- tegral del Riesgo y la Protección Civil es la instancia tar y mitigar el riesgo de desastres mediante superior de decisión, articulación y coordinación de esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis los recursos del Estado nacional. Tiene como finalidad y a la gestión de los factores causales de las diseñar, proponer e implementar las políticas públicas para la gestión integral de riesgo. emergencias y/o los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las ame- Art. 6º – Son funciones del Consejo Nacional para nazas, la disminución de la vulnerabilidad de la la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil: población y la propiedad, una gestión sensata a) Determinar políticas y estrategias para la im- de los suelos y del ambiente, y el mejoramiento plementación del proceso de Gestión Integral de la preparación ante los eventos adversos; de Riesgo dentro del Sistema Nacional para r) Resiliencia: Capacidad de una comunidad, la Gestión Integral del Riesgo y la Protección sociedad o ecosistema de absorber los impactos Civil; negativos producidos, o de recuperarse, una b) Establecer los mecanismos de articulación y vez que haya ocurrido una emergencia y/o coordinación de acciones de los organismos desastre. Permite el fortalecimiento a través de nacionales en materia de gestión integral del la adquisición de experiencias, para disminuir riesgo; la propia vulnerabilidad; c) Promover y regular la participación de las orga- s) Respuesta: Conjunto de acciones llevadas a nizaciones no gubernamentales, de la sociedad cabo ante la ocurrencia de una emergencia civil y del sector privado; y/o desastre, con el propósito de salvar vidas, d) Diseñar, determinar e implementar una polí- reducir impactos en la salud, satisfacer las ne- tica nacional de formación y capacitación en cesidades básicas de subsistencia de la pobla- gestión integral de riesgo, teniendo en cuenta ción afectada, salvaguardar bienes materiales cuestiones de equidad de género y respeto de y preservar el ambiente; las culturas originarias; t) Rehabilitación: Conjunto de medidas y accio- e) Promover el desarrollo de comunidades resi- nes destinadas a restablecer los servicios bási- lientes para contribuir al fortalecimiento de sus cos indispensables de la comunidad afectada capacidades; por un evento adverso; f) Promover la celebración de convenios y acuer- u) Riesgo: Probabilidad que una amenaza pro- dos de cooperación técnica con organismos pú- duzca daños al actuar sobre una población blicos y privados, nacionales e internacionales, vulnerable; en materia de gestión integral de riesgo; v) Sistema de Alerta Temprana: Mecanismo o g) Participar en las propuestas de implementación herramienta de provisión y difusión de infor- de los mecanismos y sistemas de cooperación mación oportuna y eficaz previa a la manifes- internacional; tación de una amenaza, a cargo de instituciones h) Intervenir en la elaboración de documentos e responsables identificadas, que permite la toma informes nacionales para ser presentados ante de decisiones; organismos y conferencias internacionales; 598 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª i) Desarrollar el Centro Nacional de Información Nacional para la Gestión Integral del en Gestión Integral de Riesgo; Riesgo y la Protección Civil; j) Promover la investigación científica y técnica d) Coordinar las acciones del Centro Nacional de tendiente a la formulación de políticas públicas Información en Gestión Integral de Riesgo; en gestión integral de riesgo; e) Coordinar el sistema de información y comu- k) Diseñar un sistema de información como red de nicación entre los integrantes del sistema; conexión tendiente a mejorar los mecanismos f) Dirigir las acciones y coordinar el empleo de de comunicación entre la Nación, las provin- los recursos humanos, materiales y financieros cias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Estado nacional en materia de gestión inte- los municipios; gral de riesgo; l) Contribuir al fortalecimiento de los mecanis- g) Asistir, coordinar y supervisar la ejecución de mos adecuados para el empleo de los recursos los planes y programas de Gestión Integral de humanos, materiales y financieros destinados Riesgo; a la atención y rehabilitación ante situaciones h) Instruir al Fondo Nacional para la Gestión de emergencia y/o desastre; Integral del Riesgo en el uso de los recursos m) Aprobar los planes de reducción de riesgo, de conformidad con los mandatos de la Presi- manejo de crisis y recuperación; dencia del Consejo Nacional para la Gestión n) Declarar situación de emergencia por desastres. Integral del Riesgo y la Protección Civil; Art. 7º – La presidencia del Consejo Nacional para i) Convocar a reuniones ordinarias y extraordina- la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil será rias del Consejo Nacional para la Gestión In- ejercida por el Poder Ejecutivo nacional y estará inte- tegral del Riesgo y la Protección Civil cuando grado por los organismos y reparticiones mencionados el Poder Ejecutivo nacional así lo indique; en el anexo de la presente ley, sin perjuicio de los que j) Proponer las normas complementarias para el en el futuro sean incluidos. mejor funcionamiento del sistema; Art. 8º – El Consejo Nacional para la Gestión In- k) Coordinar la ejecución de las políticas de in- tegral del Riesgo y la Protección Civil cuenta para su formación y de comunicación social entre los funcionamiento con una secretaría ejecutiva depen- diversos componentes del sistema; diente de la presidencia del Consejo que tendrá las l) Proponer la reorganización presupuestaria para siguientes funciones: la obtención de los recursos necesarios para a) Asesorar al Consejo en el desarrollo de planes el funcionamiento del Sistema Nacional para y programas en gestión integral de riesgo; la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil; b) Elaborar informes periódicos para conocimien- to de los integrantes del Consejo; m) Suscribir convenios de asistencia y cooperación técnica; c) Asistir técnicamente a los integrantes del Con- sejo en: n) Suscribir convenios para la constitución de la Red de Organismos Científico-Técnicos para 1. La elaboración de las acciones en materia la Gestión Integral del Riesgo establecida en de gestión integral de riesgo. el artículo 15. 2. El diseño de las políticas de formación y Art. 9º – La presidencia del Consejo Nacional para capacitación en gestión integral del riesgo. la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, a 3. Las acciones de fortalecimiento de comu- través de la Secretaría Ejecutiva, deberá convocar a nidades resilientes. dos (2) reuniones ordinarias por año, como mínimo, 4. La celebración de convenios y acuerdos sin perjuicio de las reuniones extraordinarias que deban de cooperación técnica con organismos celebrarse ante la ocurrencia de un evento de magnitud públicos y privados, nacionales e interna- a fin de coordinar actividades de respuesta, rehabilita- cionales. ción y reconstrucción. 5. Las propuestas de los mecanismos y sis- temas de cooperación internacional. Capítulo III 6. La elaboración de documentos e informes Del Consejo Federal para la Gestión Integral del a ser presentados ante organismos interna- Riesgo y la Protección Civil cionales. 7. La promoción de la investigación científi- Art. 10. – El Consejo Federal para la Gestión Integral ca y técnica en materia de gestión integral del Riesgo y la Protección Civil está integrado por un de riesgo. representante del Poder Ejecutivo nacional, uno por 8. La elaboración de los planes y programas cada provincia y uno por la Ciudad Autónoma de Bue- de reducción de riesgo, manejo de crisis nos Aires, todos con rango no inferior a subsecretario y recuperación en el ámbito del Sistema o equivalente, los cuales serán designados por el Poder 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 599 Ejecutivo nacional, por los gobernadores y por el jefe para la Gestión Integral del Riesgo en el ámbito de la de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Secretaría Ejecutiva, el que tendrá por objeto generar respectivamente. Integrarán el Consejo Federal, ade- un ámbito de intercambio de experiencias, mecanis- más, los responsables de los organismos de Protección mos de articulación y coordinación y presentación Civil o Defensa Civil de la Nación, de las provincias y de programas, planes y proyectos. del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Art. 15. – Créase la Red de Organismos Cientí- Art. 11. – Son funciones del Consejo Federal para fico-Técnicos para la Gestión Integral del Riesgo la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil: (GIRCYT), que tendrá por objeto atender los re- querimientos de información específica de ambos a) Entender en la elaboración, asesoramiento y Consejos, así como vincular y poner a disposi- articulación de políticas públicas regionales y ción de éstos las capacidades, conocimientos e provinciales de gestión integral de riesgo; información desarrollados en el ámbito científico y b) Promover la integración regional para la im- técnico, encauzando los esfuerzos y optimizando el plementación de políticas públicas de gestión uso de los recursos. integral de riesgo; Estará constituida por los organismos pú-blicos c) Desarrollar y mantener actualizado un mapa científico-técnicos, las universidades públicas y priva- federal de gestión del riesgo. das, otras instituciones y organismos reconocidos en Art. 12. – El Consejo Federal para la Gestión Integral el ámbito académico. del Riesgo y la Protección Civil aprobará su reglamento Capítulo V interno y de funcionamiento. Financiamiento para la Gestión Integral Art. 13. – La Secretaría Ejecutiva creada por el ar- del Riesgo y la Protección Civil tículo 8º, sin perjuicio de las funciones establecidas con relación al Consejo Nacional para la Gestión Integral Art. 16. – Créase el Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo y la Protección Civil, deberá: Integral del Riesgo con el objetivo de financiar las acciones de prevención gestionadas por la Secretaría a) Asistir administrativamente al Consejo Fe- Ejecutiva del Consejo Nacional para la Gestión Integral deral para la Gestión Integral del Riesgo y del Riesgo y la Protección Civil. la Protección Civil en la coordinación de las Los recursos de este Fondo provendrán del presu- reuniones, llevando la continuidad de los te- puesto general de la Nación del año correspondiente, mas, antecedentes y prioridades y preparando tendrán carácter presupuestario y se regirán por la ley la información para las presentaciones; 24.156 y sus modificatorios. b) Canalizar el flujo de información científica y Art. 17. – Créase el Fondo Nacional de Emergencias técnica; con el objetivo de financiar y ejecutar las acciones de c) Proponer modalidades de trabajo, reuniones, respuesta gestionadas por la Secretaría Ejecutiva del agendas y convocatorias para el desenvolvi- Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y miento del Consejo y para casos excepcionales la Protección Civil. de situaciones de emergencia y/o desastre; El Fondo Nacional de Emergencias tendrá carácter d) Realizar las convocatorias para las reuniones de fideicomiso y se regirá por las normas para este anuales y elaborar las respectivas actas; instituto, por la presente ley y su reglamentación. e) Proponer mecanismos que articulen la coope- Los recursos económicos del Fondo Nacional de ración y asistencia entre el Consejo Nacional Emergencias, destinados a acciones de respuesta, se para la Gestión Integral del Riesgo y la Protec- conformará por: ción Civil y el Consejo Federal para la Gestión a) Aportes realizados por la Nación, las provincias Integral de Riesgo y la Protección Civil; y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; f) Promover la creación de áreas u organismos b) Donaciones y legados; dirigidos a la gestión integral de riesgo en las c) Rentas de activos financieros; provincias, en la Ciudad Autónoma de Buenos d) Préstamos nacionales e internacionales y otros Aires y los municipios; que disponga el Estado nacional al momento g) Recomendar la implementación de un marco de atender situaciones de emergencia y/o ca- normativo en gestión integral de riesgo en las tástrofes; distintas jurisdicciones. e) Los impuestos o cargos que se creen con afec- tación específica a este fideicomiso; Capítulo IV f) Cualquier otro recurso que se le asigne. Otras instancias de coordinación Art. 18. – El Poder Ejecutivo nacional instrumentará Art. 14. – Créase el Registro de Asociaciones Civi- la constitución y reglamentará el funcionamiento de les, Voluntarias y Organizaciones No Gubernamentales ambos Fondos. 600 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Los recursos del Fondo Nacional de Emergencias Jefatura de Gabinete de Ministros originados en rentas de activos financieros podrán ser aplicados a acciones de prevención únicamente con Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable autorización del Consejo Nacional para la Gestión ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Ria- Integral del Riesgo y la Protección Civil. chuelo) Art. 19. – Los aportes al Fondo Nacional de Emer- Servicio Nacional de Manejo del Fuego gencias mencionados en el literal a) del artículo 17 podrán ser efectuados en dinero o en bonos de la juris- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dicción aportante a fin de no afectar la liquidez de los Ministerio de Comunicaciones presupuestos respectivos durante su constitución o su eventual recapitalización luego de ocurrido un evento ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) de gran magnitud. El Fondo Nacional de Emergencias se encuentra Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda facultado ante la ocurrencia de una emergencia o desas- Secretaría de Asuntos Municipales tre, establecida por el Consejo Nacional para la Gestión Secretaría de Provincias Integral del Riesgo y la Protección Civil, a proveer la liquidez vendiendo sus activos o bien aplicándolos Secretaría de Obras Públicas como garantía en operaciones a término destinadas a Instituto Nacional de Prevención Sísmica obtener liquidez de corto plazo. Organismo Regulador de Seguridad de Presas Disposiciones generales Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento Art. 20. – El sistema creado por esta ley funciona Ente Regulador de Agua y Saneamiento de manera independiente al establecido en la 26.509 Subsecretaría de Recursos Hídricos (Emergencia Agropecuaria) y a todo otro sistema es- Instituto Nacional del Agua pecífico existente o que en un futuro se cree. Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la cuando las circunstancias del caso así lo requieran el Nación Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo Comisión Cascos Blancos y la Protección Civil podrá actuar como red de apoyo a pedido de las autoridades competentes. Ministerio de Defensa de la Nación Art. 21. – Deróguese el decreto del Poder Ejecutivo nacional 1.250/99 de fecha 28 de octubre de 1999. Secretaría de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias Art. 22. – Deróguese la resolución del Ministerio del Interior 968/2011 de fecha 19 de julio de 2011. Servicio Meteorológico Nacional Art. 23. – El Poder Ejecutivo nacional designará la Instituto Geográfico Nacional autoridad de aplicación de la presente ley. Estado Mayor Conjunto Art. 24. – El Poder Ejecutivo nacional, en el plazo Ejército Argentino de ciento ochenta (180) días a partir de la entrada Armada Argentina en vigencia de la presente ley, deberá proceder a su Fuerza Aérea Argentina reglamentación. Art. 25. – Los recursos que demande la implemen- Ministerio de Transporte tación de la presente ley serán asignados por el Poder Dirección Nacional de Vialidad Ejecutivo nacional a través de las adecuaciones presu- puestarias pertinentes. Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Art. 26. – Invítase a las provincias y a la Ciudad Nación Autónoma de Buenos Aires a adherir a los términos de Secretaría de Política Económica y Planificación esta ley para la regulación del Sistema Nacional para del Desarrollo la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, en sus ámbitos respectivos. Instituto Nacional de Estadística y Censos Art. 27. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Ministerio de Energía y Minería

ANEXO Comisión Nacional de Energía Atómica Ente Nacional Regulador de la Electricidad Presidencia de la Nación Ente Nacional Regulador del Gas Autoridad Regulatoria Nuclear Conadis (Comisión Nacional Asesora para la Inte- Secretaría de Minería gración de las Personas con Discapacidad) Servicio Geológico Minera Argentino 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 601 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Barrionuevo. – Néstor P. Braillard Poc- Nación card. – Alfredo L. De Angeli. – Fernando E. Solanas. Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural Sanción del Honorable Senado Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xe- Buenos Aires, 10 de agosto de 2016. nofobia y el Racismo Al señor presidente de la Honorable Cámara de Dipu- Ministerio de Educación y Deportes tados de la Nación. Secretaría de Gestión Educativa Tengo el honor de dirigirme al señor presidente, a fin Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Pro- de comunicarle que el Honorable Senado, en la fecha, ductiva ha sancionado el siguiente proyecto de ley que paso en Gabinete Científico Tecnológico revisión a esa Honorable Cámara: Secretaría de Articulación Científica Tecnológica El Senado y Cámara de Diputados,… Comisión Nacional de Actividades Espaciales Capítulo I Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Secretaría de Seguridad Social Riesgo y la Protección Civil ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Artículo 1º – Créase el Sistema Nacional para la Social) Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil que Ministerio de Salud de la Nación tiene por objeto integrar las acciones y articular el fun- Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias cionamiento de los organismos del gobierno nacional, los gobiernos provinciales, de la Ciudad Autónoma Secretaría de Promoción Programas Sanitarios y de Buenos Aires y municipales, las organizaciones no Salud Comunitaria gubernamentales y la sociedad civil, para fortalecer Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubi- y optimizar las acciones destinadas a la reducción de lados y Pensionados riesgos, el manejo de la crisis y la recuperación. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Art. 2º – A los efectos de esta ley se entiende por: Secretaría de Gestión y Articulación Institucional a) Alarma: Avisos o señales por los cuales se Ministerio de Turismo informa acerca de la existencia de un peligro y sirve para que sigan instrucciones específicas Secretaría de Turismo de emergencia debido a la presencia real o Ministerio de Agroindustria inminente de un evento adverso; Secretaría de Coordinación y Desarrollo Territorial b) Alerta: Estado declarado con anterioridad a la Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria manifestación de una amenaza bajo monitoreo, que permite tomar decisiones específicas para Ministerio de Seguridad de la Nación que se activen procedimientos de acción pre- Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral viamente establecidos; de Emergencias y Catástrofes c) Amenaza: Factor externo representado por Policía Federal Argentina la posibilidad de que ocurra un fenómeno Gendarmería Nacional Argentina o un evento adverso, en un momento, lugar Prefectura Naval Argentina específico, con una magnitud determinada y que podría ocasionar daños a las personas, a Policía de Seguridad Aeroportuaria la propiedad; la pérdida de medios de vida; De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del trastornos sociales, económicos y ambientales; Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa d) Desastre: Interacción entre una amenaza y una directamente al orden del día. población vulnerable que, por su magnitud, Sala de la comisión, 2 de agosto de 2016. crea una interrupción en el funcionamiento Sigrid E. Kunath. – Juan M. Abal Medina. de una sociedad y/o sistema a partir de una – Julio C. Cobos. – Silvia del Rosario Gia- desproporción entre los medios necesarios para coppo. – Jaime Linares. – Julio C. Catalán superarla y aquellos medios a disposición de la Magni. – Juan M. Irrazábal. – Cristina comunidad afectada; Fiore Viñuales. – Liliana B. Fellner. – e) Emergencia: Es una situación, un daño provo- Virginia M. García. – Silvia B. Elías de cado por un evento adverso de origen natural Perez. – Dalmacio E. Mera. – Walter B. o provocado por los seres humanos que, por su 602 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª magnitud, puede ser atendida por los medios tigar el riesgo de desastres mediante esfuerzos disponibles localmente; sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión f) Evento adverso: Es una situación, suceso o de los factores causales de las emergencias y/o hecho que produce alteración en la vida de los desastres, lo que incluye la reducción del las personas, economía, sistemas sociales y el grado de exposición a las amenazas, la dismi- ambiente, causado por fenómenos de orígenes nución de la vulnerabilidad de la población y naturales o provocados por los seres humanos; la propiedad, una gestión sensata de los suelos g) Gestión de la emergencia: Organización y y del ambiente, y el mejoramiento de la prepa- administración de los recursos y responsabili- ración ante los eventos adversos; dades para abordar los aspectos relacionados r) Resiliencia: Capacidad de una comunidad, a las situaciones de emergencia y/o desastres; sociedad o ecosistema de absorber los impactos h) Gestión integral del riesgo: Es un proceso negativos producidos, o de recuperarse, una continuo, multidimensional, interministerial vez que haya ocurrido una emergencia y/o y sistémico de formulación, adopción e im- desastre. Permite el fortalecimiento a través de plementación de políticas, estrategias, plani- la adquisición de experiencias, para disminuir ficación, organización, dirección, ejecución la propia vulnerabilidad; y control, prácticas y acciones orientadas a s) Respuesta: Conjunto de acciones llevadas a reducir el riesgo de desastres y sus efectos, cabo ante la ocurrencia de una emergencia así como también las consecuencias de las y/o desastre, con el propósito de salvar vidas, actividades relacionadas con el manejo de las reducir impactos en la salud, satisfacer las ne- emergencias y/o desastres. Comprende accio- cesidades básicas de subsistencia de la pobla- nes de mitigación, gestión de la emergencia y ción afectada, salvaguardar bienes materiales recuperación; y preservar el ambiente; i) Manejo de crisis: Acciones y medidas que t) Rehabilitación: Conjunto de medidas y accio- permiten enfrentar las situaciones de emer- nes destinadas a restablecer los servicios bási- gencias y/o desastres. Constituido por dos cos indispensables de la comunidad afectada componentes: alerta y respuesta; por un evento adverso; j) Mapa de riesgo: Representación gráfica, con u) Riesgo: Probabilidad de que una amenaza información cualitativa y cuantitativa, de produzca daños al actuar sobre una población los riesgos existentes en un territorio (país, vulnerable; provincia, región, zona, municipio, barrio, v) Sistema de alerta temprana: Mecanismo o comunidad) determinado; herramienta de provisión y difusión de infor- k) Mitigación: Conjunto de acciones dirigidas a mación oportuna y eficaz previa a la manifes- reducir, atenuar o limitar los efectos generados tación de una amenaza, a cargo de instituciones por la ocurrencia de un evento; responsables identificadas, que permite la toma l) Peligro: Capacidad potencial de causar daño de decisiones; que tiene una amenaza; w) Vulnerabilidad: Factor interno de una comu- m) Preparación: Conjunto de acciones orientadas nidad o sistema. Características de la sociedad a planificar, organizar y mejorar la capacidad acorde a su contexto que la hacen susceptibles de respuesta frente a los probables efectos de de sufrir un daño o pérdida grave en caso de los eventos adversos; que se concrete una amenaza. n) Prevención: Acciones dirigidas a eliminar el Art. 3º – El Sistema Nacional para la Gestión In- riesgo, ya sea evitando la ocurrencia del evento tegral del Riesgo y la Protección Civil tiene como o impidiendo los daños; finalidad la protección integral de las personas, las co- o) Reconstrucción: Conjunto de actividades des- munidades y el ambiente ante la existencia de riesgos. tinadas a reparar la infraestructura, restaurar Art. 4º – El Sistema Nacional para la Gestión Inte- los sistemas de producción y recuperar la vida gral del Riesgo y la Protección Civil estará integrado cotidiana de la comunidad afectada; por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del p) Recuperación: Conjunto de acciones posterio- Riesgo y la Protección Civil, el Consejo Federal de res a un evento adverso que busca el restableci- Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil. miento de condiciones adecuadas y sostenibles de vida mediante la reconstrucción y rehabili- Capítulo II tación del área afectada, los bienes y servicios Consejo Nacional para la Gestión Integral del Ries- interrumpidos o deteriorados y la reactivación go y la Protección Civil o impulso del desarrollo económico y social de la comunidad; Art. 5º – El Consejo Nacional para la Gestión In- q) Reducción del riesgo de desastres: Enfoque que tegral del Riesgo y la Protección Civil es la instancia incluye el concepto y la práctica de evitar y mi- superior de decisión, articulación y coordinación de 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 603 los recursos del Estado nacional. Tiene como finalidad ejercida por el Poder Ejecutivo nacional y estará inte- diseñar, proponer e implementar las políticas públicas grada por los organismos y reparticiones mencionados para la gestión integral de riesgo. en el anexo de la presente ley, sin perjuicio de los que Art. 6º – Son funciones del Consejo Nacional para en el futuro sean incluidos. la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil: Art. 8º – El Consejo Nacional para la Gestión In- a) Determinar políticas y estrategias para la im- tegral del Riesgo y la Protección Civil cuenta para su plementación del proceso de Gestión Integral funcionamiento con una secretaría ejecutiva depen- de Riesgo dentro del Sistema Nacional para diente de la presidencia del Consejo que tendrá las la Gestión Integral del Riesgo y la Protección siguientes funciones: Civil; a) Asesorar al Consejo en el desarrollo de planes b) Establecer los mecanismos de articulación y y programas en gestión integral de riesgo; coordinación de acciones de los organismos b) Elaborar informes periódicos para conocimien- nacionales en materia de gestión integral del to de los integrantes del Consejo; riesgo; c) Asistir técnicamente a los integrantes del Con- c) Promover y regular la participación de las orga- sejo en: nizaciones no gubernamentales, de la sociedad civil y del sector privado; 1. La elaboración de las acciones en materia de gestión integral de riesgo. d) Diseñar, determinar e implementar una polí- tica nacional de formación y capacitación en 2. El diseño de las políticas de formación y gestión integral de riesgo, teniendo en cuenta capacitación en gestión integral del riesgo. cuestiones de equidad de género y respeto de 3. Las acciones de fortalecimiento de comu- las culturas originarias; nidades resilientes. e) Promover el desarrollo de comunidades resi- 4. La celebración de convenios y acuerdos lientes para contribuir al fortalecimiento de sus de cooperación técnica con organismos capacidades; públicos y privados, nacionales e interna- f) Promover la celebración de convenios y acuer- cionales. dos de cooperación técnica con organismos pú- 5. Las propuestas de los mecanismos y sis- blicos y privados, nacionales e internacionales, temas de cooperación internacional. en materia de gestión integral de riesgo; 6. La elaboración de documentos e informes g) Participar en las propuestas de implementación a ser presentados ante organismos interna- de los mecanismos y sistemas de cooperación cionales. internacional; 7. La promoción de la investigación científi- h) Intervenir en la elaboración de documentos e ca y técnica en materia de gestión integral informes nacionales para ser presentados ante de riesgo. organismos y conferencias internacionales; 8. La elaboración de los planes y programas i) Desarrollar el Centro Nacional de Información de reducción de riesgo, manejo de crisis en Gestión Integral de Riesgo; y recuperación en el ámbito del Sistema j) Promover la investigación científica y técnica Nacional para la Gestión Integral del tendiente a la formulación de políticas públicas Riesgo y la Protección Civil; en gestión integral de riesgo; d) Coordinar las acciones del Centro Nacional de k) Diseñar un sistema de información como red de Información en Gestión Integral de Riesgo; conexión tendiente a mejorar los mecanismos e) Coordinar el sistema de información y comu- de comunicación entre la Nación, las provin- nicación entre los integrantes del sistema; cias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios; f) Dirigir las acciones y coordinar el empleo de los recursos humanos, materiales y financieros l) Contribuir al fortalecimiento de los mecanis- del Estado nacional en materia de gestión inte- mos adecuados para el empleo de los recursos gral de riesgo; humanos, materiales y financieros destinados a la atención y rehabilitación ante situaciones g) Asistir, coordinar y supervisar la ejecución de de emergencia y/o desastre; los planes y programas de gestión integral de riesgo; m) Aprobar los planes de reducción de riesgo, manejo de crisis y recuperación; h) Instruir al Fondo Nacional para la Gestión n) Declarar situación de emergencia por desastres. Integral del Riesgo en el uso de los recursos de conformidad con los mandatos de la presi- Art. 7º – La presidencia del Consejo Nacional para dencia del Consejo Nacional para la Gestión la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil será Integral del Riesgo y la Protección Civil; 604 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª i) Convocar a reuniones ordinarias y extraordina- Art. 12. – El Consejo Federal para la Gestión Integral rias del Consejo Nacional para la Gestión In- del Riesgo y la Protección Civil aprobará su reglamento tegral del Riesgo y la Protección Civil cuando interno y de funcionamiento. el Poder Ejecutivo nacional así lo indique; Art. 13. – La Secretaría Ejecutiva creada por el ar- j) Proponer las normas complementarias para el tículo 8º, sin perjuicio de las funciones establecidas con mejor funcionamiento del sistema; relación al Consejo Nacional para la Gestión Integral k) Coordinar la ejecución de las políticas de in- del Riesgo y la Protección Civil, deberá: formación y de comunicación social entre los a) Asistir administrativamente al Consejo Fe- diversos componentes del sistema; deral para la Gestión Integral del Riesgo y l) Proponer la reorganización presupuestaria para la Protección Civil en la coordinación de las la obtención de los recursos necesarios para reuniones, llevando la continuidad de los te- el funcionamiento del Sistema Nacional para mas, antecedentes y prioridades y preparando la Gestión Integral del Riesgo y la Protección la información para las presentaciones; Civil; b) Canalizar el flujo de información científica y m) Suscribir convenios de asistencia y cooperación técnica; técnica; c) Proponer modalidades de trabajo, reuniones, n) Suscribir convenios para la constitución de la agendas y convocatorias para el desenvolvi- Red de Organismos Científico - Técnicos para miento del Consejo y para casos excepcionales la Gestión Integral del Riesgo establecida en de situaciones de emergencia y/o desastre; el artículo 15. d) Realizar las convocatorias para las reuniones anuales y elaborar las respectivas actas; Art. 9º – La presidencia del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, a e) Proponer mecanismos que articulen la coope- través de la Secretaría Ejecutiva, deberá convocar a ración y asistencia entre el Consejo Nacional dos (2) reuniones ordinarias por año, como mínimo, para la Gestión Integral del Riesgo y la Protec- ción Civil y el Consejo Federal para la Gestión sin perjuicio de las reuniones extraordinarias que deban Integral de Riesgo y la Protección Civil; celebrarse ante la ocurrencia de un evento de magnitud a fin de coordinar actividades de respuesta, rehabilita- f) Promover la creación de áreas u organismos ción y reconstrucción. dirigidos a la gestión integral de riesgo en las provincias, en la Ciudad Autónoma de Buenos Capítulo III Aires y los municipios; Del Consejo Federal para la Gestión Integral del g) Recomendar la implementación de un marco Riesgo y la Protección Civil normativo en gestión integral de riesgo en las distintas jurisdicciones. Art. 10. – El Consejo Federal para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil está integrado por un Capítulo IV (1) representante del Poder Ejecutivo nacional, uno (1) Otras instancias de coordinación por cada provincia y uno (1) por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todos con rango no inferior a sub- Art. 14. – Créase el Registro de Asociaciones Civi- secretario o equivalente, los cuales serán designados les, Voluntarias y Organizaciones No Gubernamentales por el Poder Ejecutivo nacional, por los gobernadores para la Gestión Integral del Riesgo en el ámbito de la y por el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Secretaría Ejecutiva, el que tendrá por objeto generar Buenos Aires, respectivamente. Integrarán el Consejo un ámbito de intercambio de experiencias, mecanis- Federal, además, los responsables de los organismos mos de articulación y coordinación y presentación de Protección Civil o Defensa Civil de la Nación, de de programas, planes y proyectos. las provincias y del Gobierno de la Ciudad Autónoma Art. 15. – Créase la Red de Organismos Cientí- de Buenos Aires. fico-Técnicos para la Gestión Integral del Riesgo Art. 11. – Son funciones del Consejo Federal para (GIRCYT), que tendrá por objeto atender los re- la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil: querimientos de información específica de ambos consejos, así como vincular y poner a disposi- a) Entender en la elaboración, asesoramiento y ción de éstos las capacidades, conocimientos e articulación de políticas públicas regionales y información desarrollados en el ámbito científico y provinciales de gestión integral de riesgo; técnico, encauzando los esfuerzos y optimizando el b) Promover la integración regional para la im- uso de los recursos. plementación de políticas públicas de gestión Estará constituida por los organismos públicos integral de riesgo; científico-técnicos, las universidades públicas y priva- c) Desarrollar y mantener actualizado un mapa das, otras instituciones y organismos reconocidos en federal de gestión del riesgo. el ámbito académico. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 605

Capítulo V como garantía en operaciones a término destinadas a Financiamiento para la Gestión Integral obtener liquidez de corto plazo. del Riesgo y la Protección Civil Disposiciones generales Art. 16. – Créase el Fondo Nacional para la Gestión Art. 20. – El sistema creado por esta ley funciona Integral del Riesgo con el objetivo de financiar las de manera independiente al establecido en la 26.509 acciones de prevención gestionadas por la Secretaría (emergencia agropecuaria) y a todo otro sistema espe- Ejecutiva del Consejo Nacional para la Gestión Integral cífico existente o que en un futuro se cree. del Riesgo y la Protección Civil. Sin perjuicio de lo establecido en el párrafo anterior Los recursos de este fondo provendrán del presu- cuando las circunstancias del caso así lo requieran el puesto general de la Nación del año correspondiente, Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo tendrán carácter presupuestario y se regirán por la ley y la Protección Civil podrá actuar como red de apoyo 24.156 y sus modificatorios. a pedido de las autoridades competentes. Art. 17. – Créase el Fondo Nacional de Emergencias Art. 21. – Deróguese el decreto del Poder Ejecutivo con el objetivo de financiar y ejecutar las acciones de nacional 1.250/99 de fecha 28 de octubre de 1999. respuesta gestionadas por la Secretaría Ejecutiva del Art. 22. – Deróguese la resolución del Ministerio del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y Interior 968/2011 de fecha 19 de julio de 2011. la Protección Civil. El Fondo Nacional de Emergencias tendrá carácter Art. 23. – El Poder Ejecutivo nacional designará la de fideicomiso y se regirá por las normas para este autoridad de aplicación de la presente ley. instituto, por la presente ley y su reglamentación. Art. 24. – El Poder Ejecutivo nacional, en el plazo Los recursos económicos del Fondo Nacional de de ciento ochenta (180) días a partir de la entrada Emergencias, destinados a acciones de respuesta, se en vigencia de la presente ley, deberá proceder a su conformarán por: reglamentación. Art. 25. – Los recursos que demande la implemen- a) Aportes realizados por la Nación, las provincias tación de la presente ley serán asignados por el Poder y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ejecutivo nacional a través de las adecuaciones presu- b) Donaciones y legados; puestarias pertinentes. c) Rentas de activos financieros; Art. 26. – Invítase a las provincias y a la Ciudad d) Préstamos nacionales e internacionales y otros Autónoma de Buenos Aires a adherir a los términos de que disponga el Estado nacional al momento esta ley para la regulación del Sistema Nacional para de atender situaciones de emergencia y/o ca- la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil, en tástrofes; sus ámbitos respectivos. e) Los impuestos o cargos que se creen con afec- Art. 27. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. tación específica a este fideicomiso; Saludo a usted muy atentamente. f) Cualquier otro recurso que se le asigne. Marta G. Michetti. Art. 18. – El Poder Ejecutivo nacional instrumentará Juan P. Tunessi. la constitución y reglamentará el funcionamiento de ambos fondos. Los recursos del Fondo Nacional de Emergencias ANEXO originados en rentas de activos financieros podrán ser aplicados a acciones de prevención únicamente con Presidencia de la Nación autorización del Consejo Nacional para la Gestión Autoridad Regulatoria Nuclear Integral del Riesgo y la Protección Civil. Conadis (Comisión Nacional Asesora para la Inte- Art. 19. – Los aportes al Fondo Nacional de Emer- gración de las Personas con Discapacidad) gencias mencionados en el literal a) del artículo 17 Jefatura de Gabinete de Ministros podrán ser efectuados en dinero o en bonos de la juris- dicción aportante a fin de no afectar la liquidez de los Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable presupuestos respectivos durante su constitución o su eventual recapitalización luego de ocurrido un evento ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Ria- de gran magnitud. chuelo) El Fondo Nacional de Emergencias se encuentra Servicio Nacional de Manejo del Fuego facultado ante la ocurrencia de una emergencia o desas- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable tre, establecida por el Consejo Nacional para la Gestión Ministerio de Comunicaciones Integral del Riesgo y la Protección Civil, a proveer la liquidez vendiendo sus activos o bien aplicándolos ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) 606 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda Secretaría de Articulación Científica Tecnológica Secretaría de Asuntos Municipales Comisión Nacional de Actividades Espaciales Secretaría de Provincias Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Secretaría de Obras Públicas Secretaría de Seguridad Social Instituto Nacional de Prevención Sísmica ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Organismo Regulador de Seguridad de Presas Social) Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento Ministerio de Salud de la Nación Ente Regulador de Agua y Saneamiento Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias Subsecretaría de Recursos Hídricos Secretaría de Promoción Programas Sanitarios y Instituto Nacional del Agua Salud Comunitaria Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubi- Nación lados y Pensionados Comisión Cascos Blancos Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Secretaría de Gestión y Articulación Institucional Ministerio de Defensa de la Nación Ministerio de Turismo Secretaría de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias Secretaría de Turismo Servicio Meteorológico Nacional Ministerio de Agroindustria Instituto Geográfico Nacional Secretaría de Coordinación y Desarrollo Territorial Estado Mayor Conjunto Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Ejército Argentino Ministerio de Seguridad de la Nación Armada Argentina Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral Fuerza Aérea Argentina de Emergencias y Catástrofes Ministerio de Transporte Policía Federal Argentina Dirección Nacional de Vialidad Gendarmería Nacional Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Prefectura Naval Argentina Nación Policía de Seguridad Aeroportuaria

Secretaría de Política Económica y Planificación Marta G. Michetti. del Desarrollo Juan P. Tunessi. Instituto Nacional de Estadística y Censos Ministerio de Energía y Minería 22 Comisión Nacional de Energía Atómica Orden del Día N° 24 Ente Nacional Regulador de la Electricidad Dictamen de comisión Ente Nacional Regulador del Gas Secretaría de Minería Honorable Senado: Servicio Geológico Minera Argentino Vuestra Comisión de Sistemas, Medios de Comu- nicación y Libertad de Expresión ha considerado los Ministerio de Justicia y Derechos Humanos proyectos de declaración de la señora senadora Liliana de la Nación Fellner, registrado bajo expediente S.-743/16,* expre- Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo sando preocupación por la decisión de retirar al Estado Cultural argentino de la señal televisiva multiestatal Telesur, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xe- por parte del gobierno nacional; de la señora senadora nofobia y el Racismo Sandra Daniela Giménez, registrado bajo expediente S.-780/16,* expresando preocupación por la decisión Ministerio de Educación y Deportes del gobierno de abandonar el canal multiestatal Tele- Secretaría de Gestión Educativa sur; y de la señora senadora Nancy González y otros, registrado bajo expediente S.-888/16,* repudiando la Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Pro- decisión adoptada por el Poder Ejecutivo nacional de ductiva Gabinete Científico Tecnológico * Publicados en la página web del Honorable Senado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 607 desvincularse de la compañía La Nueva Televisión del Sala de la comisión, 13 de abril de 2016. Sur C.C., propietaria de la cadena de noticias Telesur; y, por las razones que dará el miembro informante, os Liliana B. Fellner. – Adolfo Rodríguez Saá. aconseja la aprobación del siguiente – Alfredo H. Luenzo. – Juan M. Irrazábal. – Marcelo J. Fuentes. – Ruperto E. Godoy. Proyecto de declaración – Sigrid E. Kunath. – Juan M. Pais. – Dal- macio E. Mera. El Senado de la Nación DECLARA: Proyecto de comunicación Su repudio y preocupación por la decisión del Poder El Senado de la Nación Ejecutivo de retirar al Estado argentino de la señal televisiva multiestatal Telesur. Solicita a la Jefatura de Gabinete de Ministros que el ingeniero Hernán Lombardi, titular del Sistema De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Federal de Medios y Contenidos Públicos con rango Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa ministerial, se presente ante la Comisión de Sistemas, directamente al orden del día. Medios de Comunicación y Libertad de Expresión a Sala de la comisión, 13 de abril de 2016. fin de esclarecer los motivos por los cuales el gobierno Liliana B. Fellner. – Adolfo Rodríguez Saá. decidió iniciar el trámite correspondiente para dar por – Alfredo H. Luenzo. – Juan M. Irrazábal. finalizada la participación del Estado argentino en Te- – Marcelo J. Fuentes. – Ruperto E. Godoy. lesur, asumiendo por tanto, la desvinculación después – Sigrid E. Kunath. – Juan M. Pais. – Dal- de casi once años con esta señal multiestatal de noticias macio E. Mera. que se emite desde Caracas y se distribuye gratuita- mente vía satélite a América, Europa, Asia y África. Sanción del Honorable Senado Ruperto E. Godoy. El Senado de la Nación DECLARA: FUNDAMENTOS Señora presidente: Su repudio y preocupación por la decisión del Poder Ejecutivo de retirar al Estado argentino la señal televi- Este proyecto responde al interés tanto de los espe- siva multiestatal Telesur. cialistas y miembros de la Comisión de Sistemas, Me- dios de Comunicación y Libertad de Expresión, como Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, al resto de los representantes políticos y ciudadanos en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del que ven con preocupación cualquier medida que atente año dos mil dieciséis. contra la libertad de expresión. Marta G. Michetti. Es necesario que el responsable de esta medida Juan P. Tunessi. exprese con claridad los motivos de la misma a fin de transparentar los objetivos que se buscaron al tomarla. 23 Hasta el momento no parecen suficientes los argu- mentos esgrimidos por el ingeniero Lombardi en rela- Orden del Día N° 25 ción a que nuestro país no participaba ni en la selección de los contenidos de la señal regional, ni tampoco en Dictamen de comisión su gerenciamiento. Esas son limitaciones que podrían corregirse sin necesidad de decidir, sin siquiera con- Honorable Senado: sultar con los representantes de otros grupos políticos, Vuestra Comisión de Sistemas, Medios de Comu- que Telesur dejará de emitirse en la plataforma estatal nicación y Libertad de Expresión, ha considerado el Televisión Digital Abierta (TDA), y que al no ser más proyecto de comunicación del señor senador Ruperto E. estatal tampoco sería de inclusión obligatoria en las Godoy, registrado bajo expediente 893/16, solicitando grillas de todos los cableoperadores. la presencia del titular del Sistema Federal de Medios La opinión pública crítica, entiende, por otra parte, y Contenidos Públicos, ante la Comisión de Sistemas, que los cableoperadores responden a intereses mono- Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, pólicos que pretenden imponer un flujo informativo a fin de esclarecer los motivos por los cuales el go- hegemónico y neoliberal donde no hay lugar para las bierno iniciará los trámites para dar por finalizada la voces alternativas. participación del Estado argentino en Telesur; y por las Telesur es una cadena de televisión multiestatal con razones que dará el miembro informante, os aconseja sede en Caracas que transmite en señal libre y sin cos- su aprobación. to desde el 1° de julio de 2005. La Nueva Televisión De acuerdo con las disposiciones pertinentes del del Sur C.A. es una compañía pública financiada por Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa los gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, directamente al orden del día. Uruguay, Venezuela y hasta este momento la Argentina. 608 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª No parecen convincentes las declaraciones de Lom- 24 bardi cuando explicó a Télam que “esta determinación Orden del Día N° 111 va en línea con lo que nos hemos propuesto para los medios públicos, en términos de pluralismo y auste- Dictamen de comisión ridad”. Tampoco cuando planteando su contradicción Honorable Senado: dijo que es “interesante” un proyecto sudamericano de televisión, pero “tiene que ser en el marco de un plura- Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y lismo, que evidentemente en el caso Telesur no existía”. Transporte ha considerado el expediente S.-446/16, Voces autorizadas se manifestaron al respecto. El proyecto de declaración del señor senador licenciado decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Eduardo A. Aguilar, rechazando el aumento de tarifas Glenn Postolski, opinó que “es una muestra más de que de los peajes de la región NEA y otras cuestiones peligra el pluralismo y se homogeneizan las voces”, al conexas; y, por las razones que dará el miembro infor- mismo tiempo que repudió “este nuevo movimiento mante, os aconseja su aprobación. que refuerza la oferta de medios concentrada”, porque De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del “termina con una de las pocas opciones alternativas en Reglamento del Honorable Senado, este dictamen una oferta de señales de noticias dominada por la CNN pasa directamente al orden del día. y las cadenas europeas”. De hecho es el único canal de noticias que nos ofrece una mirada regional con un Sala de la comisión, 27 de abril de 2016. claro enfoque latinoamericanista. Carlos M. Espínola. – Salvador Cabral Reiteramos que el derecho a la información, esgri- Arrechea. – Beatriz G. Mirkin. – Ada R. mido en todas las sociedades democráticas, supone del Valle Iturrez de Cappellini. – Gerardo actitudes concretas que garanticen la posibilidad de A. Montenegro. – Nancy S. González. – otros enfoques que aunque difieran del pensamiento Guillermo J. Pereyra. – Julio C. Cobos. dominante de este gobierno, den lugar al pluralismo – Alfredo A. Martínez. – Daniel R. Pérsico. y el respeto por los que opinan diferente. Sin voces diversas no hay verdadera democracia ni posibilidades Proyecto de declaración de buscar consensos ya que los mismos requieren del diálogo y el acercamiento de posiciones para aquellos El Senado de la Nación temas prioritarios en la agenda de un país. DECLARA: Por lo expuesto concluimos que es importante la presencia del ingeniero Lombardi a fin de esclarecer Su preocupación y rechazo por el aumento en las algunos de sus argumentos contradictorios. Y buscar tarifas de los peajes de la región NEA. Requiriéndose ese camino de diálogo que tanto ponderan desde los que se deje sin efecto la resolución 45/16 del Ministerio discursos oficiales y tan poco respetan en las acciones de Transporte - Dirección Nacional de Vialidad. concretas de gobierno. Eduardo A. Aguilar. – Carlos M. Espínola. – Ruperto E. Godoy. María I. Pilatti Vergara. – Ana C. Almirón. – Juan M. Irrazábal. Sanción del Honorable Senado El Senado de la Nación FUNDAMENTOS Solicita a la Jefatura de Gabinete de Ministros que Señora presidente: el ingeniero Hernán Lombardi, titular del Sistema A partir del mes de marzo del corriente año, por Federal de Medios y Contenidos Públicos con rango resolución 45/16 del Ministerio de Transporte - Direc- ministerial, se presente ante la Comisión de Sistemas, ción Nacional de Vialidad, quienes transitan por rutas Medios de Comunicación y Libertad de Expresión a argentinas, tuvieron que comenzar a pagar aumentos fin de esclarecer los motivos por los cuales el gobierno en los peajes por un valor de hasta 275 % mayor, afec- decidió iniciar el trámite correspondiente para dar por tando directamente a los usuarios y a las actividades finalizada la participación del Estado argentino en Te- productivas de la región. lesur, asumiendo por tanto, la desvinculación después En el caso de la empresa Caminos del Paraná S.A., de casi once años con esta señal multiestatal de noticias concesionaria del corredor vial N° 6, incrementó las ta- que se emite desde Caracas y se distribuye gratuita- rifas en las postas de cobro de las provincias del Chaco, mente vía satélite a América, Europa, Asia y África. Corrientes y Misiones. Tal es el caso de la única arteria Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, que comunica las ciudades capitales de las provincias en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del del Chaco y Corrientes; en esa posta de peaje, el valor año dos mil dieciséis. tuvo un incremento para la primera categoría de $ 6 a $ 15 y en el corredor que comunica las dos ciudades Marta G. Michetti. más grandes de la provincia del Chaco, Resistencia y Juan P. Tunessi. Presidencia Roque Sáenz Peña, de $ 8 a $ 30. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 609 En la provincia de Corrientes, la posta de peaje de la De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del localidad de Riachuelo se incrementó para la categoría Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa 1 de $ 8 a $ 30. Las otras postas de peajes del corredor, directamente al orden del día. por ejemplo de las localidades correntinas de Ituzain- Sala de la comisión, 27 de abril de 2016. gó, Santa Ana y Colonia Victoria, Misiones, también sufrieron incrementos. Carlos M. Espínola. – Beatriz G. Mirkin. Consideramos que no existe estudio de costos certero – Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. por la prestación de servicios ni un correcto control – Gerardo A. Montenegro. – Nancy S. sobre las acciones que deben cumplir las empresas González. – Guillermo J. Pereyra. – Julio concesionarias, aspecto que se visibiliza en la posta del C. Cobos. – Alfredo A. Martínez. – Silvia puente General Belgrano, donde el uso de grúas para B. Elías de Pérez. – Daniel R. Pérsico. – automóviles tiene altas demoras para liberar el paso Marta Varela. frente a siniestros. Sanción del Honorable Senado Es por estos motivos que solicito a mis pares me acompañen en la firma de este proyecto de declaración. El Senado de la Nación Eduardo A. Aguilar. – Carlos M. Espínola. – Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, María I. Pilatti Vergara. – Ana C. Almirón. a través del organismo que corresponda, arbitre las – Juan M. Irrazábal. medidas necesarias a fin de lograr la reactivación de la obra pública en la provincia de La Rioja. Sanción del Honorable Senado Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, El Senado de la Nación en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del año dos mil dieciséis. DECLARA: Marta G. Michetti. Su preocupación y rechazo por el aumento en las Juan P. Tunessi. tarifas de los peajes de la región NEA. Requiriéndose 26 que se deje sin efecto la resolución 45/16 del Ministerio de Transporte, Dirección Nacional de Vialidad. Orden del Día N° 173 Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Dictamen de comisión en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Honorable Senado: año dos mil dieciséis. Vuestra Comisión de Sistemas, Medios de Comu- Marta G. Michetti. nicación y Libertad de Expresión ha considerado el Juan P. Tunessi. proyecto de declaración de las señoras senadoras María Inés Pilatti Vergara y María Ester Labado, registrado 25 bajo expediente S.-696/16, repudiando la situación Orden del Día N° 113 atravesada por el periodista Roberto Navarro, ante el Dictamen de comisión levantamiento de su ciclo televisivo Economía política; y, por las razones que dará el miembro informante, os Honorable Senado: aconseja su aprobación. De acuerdo con las disposiciones pertinentes del Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Transporte ha considerado el expediente S.-603/16,* directamente al orden del día. proyecto de comunicación de la señora senadora doña Sala de la comisión, 13 de abril de 2016. Hilda Aguirre de Soria, solicitando la reactivación de la obra pública en la provincia de La Rioja; y, por las Liliana B. Fellner. – Adolfo Rodríguez Saá. – razones que dará el miembro informante, os aconseja Juan M. Irrazábal. – Marcelo J. Fuentes. la aprobación del siguiente – Mirtha M. T. Luna. – Ruperto E. Godoy. – Sigrid E. Kunath. – Juan M. Pais. – Dal- Proyecto de comunicación macio E. Mera. El Senado de la Nación Proyecto de declaración Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, El Senado de la Nación a través del organismo que corresponda, arbitre las DECLARA: medidas necesarias a fin de lograr la reactivación de la obra pública en la provincia de La Rioja. Su más enérgico repudio a la situación atravesada por el periodista Roberto Navarro, ante la suspensión * Publicado en la página web del Honorable Senado. y el levantamiento del ciclo televisivo Economía po- 610 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª lítica en fecha 20 de marzo del presente, en flagrante de diferentes partes del mundo. Telesur tituló: “Argen- violación de la libertad de expresión. tina censura programa televisivo, crítico a Mauricio Macri” (fuente: http://www.telesurtv.net/news/Argen- María I. Pilatti Vergara. – María E. Labado. tina-censura-programa-televisivo-critico-a-Mauricio- Macri-20160321-0052.html), CubaDebate publicó: FUNDAMENTOS “Censuran en Argentina programa televisivo sobre Señora presidente: economía política” (fuente: http://www.cubadebate.cu/ El ciclo televisivo Economía política se emite desde noticias/2016/03/21/censuran-en-argentina-programa- principios del año 2013 en el canal C5N y es conducido televisivo-sobre-economia-politica/#.VvLbBOLhCUk), por el periodista Roberto Navarro. En él, el conductor El Ciudadano tituló: “Censura en Argentina: prohibie- realiza diversos informes y análisis de la realidad argen- ron la emisión de un programa de TV en contra del tina desde una perspectiva económica. gobierno de Macri” (fuente: http://www.elciudadano.c Desde finales del año 2015, el ciclo sufre diferentes l/2016/03/20/266939/censura-en-argentina-prohibieron- formas de persecución. Éstas comenzaron en diciembre la-emision-de-un-programa-de-tv-en-contra-del-gobier- de 2015, con intentos para sacarlo del aire. no-de-macri). Las presiones sobre el canal y sobre el periodista Vale aclarar que la situación por la que está atra- llegaron a su máximo nivel el pasado domingo 20 de vesando el ciclo Economía política se enmarca en un marzo, en el que se le prohibió que saliera al aire el contexto más amplio, en el que cientos de voces son informe “El socio del presidente”, en el que Navarro acalladas. La política represiva por parte del macrismo revelaría la verdadera relación entre el empresario Nico- hacia la diferencia y hacia las voces críticas al gobierno lás Caputo y Mauricio Macri. Finalmente, no se emitió nacional lejos se encuentra del mensaje transmitido por el programa. El periodista planteó: “A raíz de esto no los nuevos spots de la TV Pública que hablan de “ceder haré el programa, ya que todo el contenido producido la palabra” y de “pluralidad de voces”. No es coinci- estaba relacionado con ese informe. No juzgo la decisión dencia que cada vez sean más los periodistas que estén editorial del canal. Es claro el acoso que está sufriendo siendo perseguidos tanto por medios de comunicación el medio y sus consecuencias para la empresa y sus em- públicos como privados. Tampoco es coincidencia que pleados: mis compañeros. Sí lamento que en mí país no muchos de ellos denuncien las fuertes presiones por se pueda informar sobre las actividades del presidente parte del gobierno nacional no sólo de manera directa, de la Nación y su socio” (fuente: carta publicada por sino también a través de un manejo discrecional de la Roberto Navarro en su Facebook). pauta publicitaria. El conductor denunció públicamente las presiones Uno de los casos de mayor repercusión fue el de 678, que están padeciendo los medios en general y su canal que se emitía por la TV Pública. El titular del Sistema en particular: “Están viviendo con un nivel de presión Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lom- muy grande. Si vos tenés a todos los grandes medios de bardi, planteó: “Acá puede trabajar cualquier periodista comunicación poniéndote en la tapa de los diarios todos de izquierda o de derecha o de centro, que sean kirch- los días, a la Justicia haciendo más de 20 allanamientos neristas o macristas, bienvenidas todas las expresiones, y al presidente de la Nación diciéndote que va a meterte lo que nunca será bienvenido es la intolerancia y el preso. No puedo decir que haya una relación directa, linchamiento público. […] Los que piensen parecido y pero me parece que por ahí viene la cosa. Hay un acoso los que piensen diferente, todo manejado en un marco sobre los medios muy fuerte, como yo nunca había visto. de tolerancia y de respeto. (fuente: http://radiomitre.cien- Y todo el programa era sobre ese informe”, comunicó radios.com/es-la-misma-productora-privada-de-678-la- el periodista (fuente: http://www.eldestapeweb.com/ que-decidio-terminar-el-ciclo). Cuesta creer las palabras navarro-aclaro-que-el-objetivo-es-que-el-informe-el- de Lombardi cuando el medio estatal por excelencia deja socio-macri-salga-publicado-n15829). afuera a los periodistas que piensan diferente. Roberto Navarro considera que lo sucedido en su Otro de los casos lamentables fue el del reconocido programa no es un hecho aislado. Al respecto disparó: periodista Víctor Hugo Morales, quien fue echado de “El problema excede lo puntual de mi programa. Hoy el Radio Continental. Al respecto, el periodista sostuvo: gobierno está decidiendo qué medios van a tener finan- “Estoy dolorido y siento que ésta es una verdadera ciamiento y cuáles no. Al no entregar pauta oficial a nin- miseria que le toca vivir al periodismo de la Argentina. gún medio del país y entregarle fútbol y otros negocios Esto es disciplinar y alinear” (fuente: http://www.clarin. a otras empresas que tienen medios de comunicación, com/sociedad/Victor-Hugo-despedido-Continental- están decidiendo qué medio va a sobrevivir y cuáles censuraron_0_1502249938.html). Otro periodista que no. Y si además están haciendo persecuciones […]. El fue dejado afuera fue Dady Brieva, quien afirmó: “No ataque a los medios de comunicación, es tan fuerte que hay manera de volver a hacer radio, te lo juro. Desde uno se pregunta hasta dónde van a poder resistir”. que ganaron ellos no está más esa posibilidad” (fuente: El levantamiento del programa de Roberto Navarro http://www.elintransigente.com/espectaculo/famo- tuvo impacto no sólo en los medios nacionales y en sos/2016/3/21/motivo-dady-brieva-sigue-haciendo-ra- las personas que fueron a manifestarse en apoyo a dio-desde-que--374384.html). También se sabe que otros Navarro en la puerta de C5N, sino también en medios de los ciclos que no continuarán serán Duro de domar 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 611 y TVR. Éstos son sólo algunos de los casos, pero día a y el levantamiento del ciclo televisivo Economía po- día se multiplican. A medida que más y más periodistas lítica en fecha 20 de marzo del presente, en flagrante son alejados de sus puestos de trabajo, menos son las violación de la libertad de expresión. opciones que tenemos los ciudadanos para informarnos. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Es lamentable que en un país como el nuestro, ejem- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del plo a nivel internacional en lo que refiere a los avances año dos mil dieciséis. de derechos humanos y a nivel regional en legislación en torno a la libertad de expresión, tengamos que estar Marta G. Michetti. en el año 2016 explicando de qué se trata la libertad de Juan P. Tunessi. expresión, pero evidentemente, es necesario explicitarlo. Como señala el artículo 14 de la Constitución Nacional: 27 “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguien- tes derechos conforme a las leyes que reglamenten su Orden del Día N° 196 ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las au- Dictamen de comisión toridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del Honorable Senado: territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; Vuestra Comisión Banca de la Mujer ha considerado de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su el proyecto de declaración de la señora senadora Sandra culto; de enseñar y aprender”. Daniela Giménez, registrado bajo expediente S.-992/16,* Asimismo, el artículo 13, de libertad de pensamiento mediante el cual expresa su beneplácito por el galardón y de expresión, de la Convención Americana sobre “Mujeres que lo han logrado”, otorgado por el Congreso Derechos Humanos, que es de carácter constitucional, Mundial de Mujeres Latinoamericanas a Julia Argentina establece, en los siguientes incisos, que: Perié, el 31 de marzo de 2016; y, por sus fundamentos y “1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pen- las razones que dará el miembro informante, os aconseja samiento y de expresión. Este derecho comprende la la aprobación del siguiente libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya Proyecto de declaración sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, El Senado de la Nación o por cualquier otro procedimiento de su elección. ”3. No se puede restringir el derecho de expresión por DECLARA: vías o medios indirectos, tales como el abuso de con- Su beneplácito por el galardón “Mujeres que lo troles oficiales o particulares de papel para periódicos, han logrado”, otorgado por el Congreso Mundial de de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos Mujeres Latinoamericanas, a Julia Argentina Perié, el usados en la difusión de información o por cualesquiera pasado 31 de marzo de 2016. otros medios encaminados a impedir la comunicación y De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del la circulación de ideas y opiniones.” Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Como se expuso previamente, en el artículo 14 se directamente al orden del día. detalla explícitamente que todos los habitantes de la Sala de la comisión, 5 de mayo de 2016. Nación gozan del derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa. Cabe preguntarse, entonces, Marina R. Riofrio. – Miriam R. Boyadjian. dónde ha quedado el respeto por los derechos de los – Cristina Fiore Viñuales. – Silvia del habitantes de nuestro pueblo cuando se acallan las voces, Rosario Giacoppo. – Nancy S. González. dónde se encuentra la posibilidad de expresar las ideas – María E. Labado. – Mirtha M. T. Luna. de nuestros periodistas cuando se les impide salir al aire, – María M. Odarda. – María I. Pilatti y, por sobre todo, qué país y qué democracia queremos Vergara. – Laura E. Rodríguez Machado. construir silenciando a miles de argentinos y argentinas. – Marta Varela. Por lo antes expuesto, solicito a mis pares que acom- pañen con su voto el presente pro-yecto. Sanción del Honorable Senado María I. Pilatti Vergara. – María Ester El Senado de la Nación Labado. DECLARA: Sanción del Honorable Senado Su beneplácito por el galardón “Mujeres que lo El Senado de la Nación han logrado”, otorgado por el Congreso Mundial de Mujeres Latinoamericanas, a Julia Argentina Perié, el DECLARA: pasado 31 de marzo de 2016. Su más enérgico repudio a la situación atravesada por el periodista Roberto Navarro, ante la suspensión * Publicado en la página web del Honorable Senado. 612 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, advertencias de un informe privado que anticipó que en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del el 75 % de las empresas del sector prevé reducir sus año dos mil dieciséis. plantillas de personal en lo que resta de 2015.

Marta G. Michetti. De acuerdo con el relevamiento trimestral de expecta- tivas de empleo de la consultora Manpower, mientras que Juan P. Tunessi. a nivel general los planes de contratación de los emplea- dores con vistas al cuarto trimestre se mantienen estables, 28 en el sector industrial volvieron a debilitarse respecto al período julio-septiembre (-4 %), escenario que se explica Orden del Día N° 201 por la fuerte caída en las intenciones de contratación del Dictamen de comisión subsector automotriz. Las conclusiones del relevamiento son coincidentes Honorable Senado: con el pésimo pronóstico que comparten en los gremios de Vuestra Comisión de Industria y Comercio ha la actividad. Ricardo Pignanelli, titular de SMATA, des- considerado el proyecto de declaración del señor se- cribió como “muy pesado” el panorama en las principales nador Guillermo J. Pereyra, registrado bajo expediente terminales y se mostró particularmente preocupado por la S.-3.154/15, “expresando preocupación por la situación estabilidad de los operarios mecánicos durante el último que atraviesa la industria automotriz nacional”; y, por trimestre del año en el cual, según afirmó, “se prevé una las razones que dará el miembro informante, se acon- fuerte reducción” de la producción. “Aún no hay despi- seja su aprobación. dos pero estamos en estado de alerta, muy preocupados, porque hay una reducción de los días laborables que no De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del está resuelta.” Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. La inquietud del SMATA se profundizó en las últi- mas semanas a la par de la multiplicación de medidas Sala de la comisión, 28 de abril de 2016. de ajuste laboral dispuesta por diversas terminales. Alfredo H. Luenzo. – Jaime Linares. – Rober- Mientras que Fiat extendió para septiembre su pro- to G. Basualdo. – Julio C. Cobos. – Carlos grama de suspensiones (alcanza a 1.000 operarios) M. Espínola. – María E. Labado. – Mirtha y mantiene el plan de retiros voluntarios con el que M. T. Luna. – María de los Ángeles Sa- pretende reducir el 10 % de su plantilla, General cnun. – Fernando E. Solanas. Motors resolvió paralizar la producción de su planta de Rosario durante 6 días de este mes y avanzar a la par con un programa de retiros que involucran a 240 Proyecto de declaración trabajadores. El Senado de la Nación A su vez, VW paralizó durante 4 días de agosto su DECLARA: producción, esquema que podría repetirse este mes, en tanto que Ford anunció que continuará hasta fin de año Su preocupación por la situación que atraviesa la con su plan de 170 suspensiones rotativas en su planta industria automotriz nacional, producto de la caída de la localidad bonaerense de Pacheco. de demanda desde Brasil, generando inestabilidad del La contracción de la actividad en las terminales tras- empleo en el sector. ladó sus efectos al sector autopartista, donde también Guillermo J. Pereyra. se prevén dificultades sobre el nivel de empleo. “Las autopartistas de la provincia hoy tienen un 50 % de su FUNDAMENTOS capacidad ociosa”, precisó la titular de la Cámara de Señora presidente: Industriales Metalúrgicos de Córdoba, Isabel Martínez, quien se mostró preocupada por la situación del sector La crisis que atraviesa la industria automotriz, pro- en el corto plazo. ducto de la caída de la demanda de Brasil y la falta de Para el secretario general de la UOM Córdoba, dólares que denuncian las terminales para pagar impor- Rubén Urbano, el panorama es “muy complicado” taciones y girar dividendos al exterior, golpea fuerte porque, según estimó, “de seguir así, en el sector auto- sobre la estabilidad del empleo en el sector y amenaza partista tendremos entre 5 y 6 mil operarios afectados profundizar sus efectos en el último trimestre del año, antes de fin de año”, alertó que en los últimos meses “se escenario de la gran definición electoral. ampliaron las suspensiones y los despidos encubiertos Los gremios de mecánicos de SMATA y la UOM, porque con las plantas casi paradas sobra gente por que representan a los operarios de la actividad, ya se todos lados”. declararon en alerta por la situación y no es para menos: Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompa- a la multiplicación de suspensiones y otras políticas ñamiento al presente proyecto de declaración. de ajuste laboral que dispusieron terminales y auto- partistas en las últimas semanas, ayer se sumaron las Guillermo J. Pereyra. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 613 Sanción del Honorable Senado 5. Cuál es la política de seguridad tendiente a abordar esta modalidad criminal y cuáles fueron los resultados El Senado de la Nación obtenidos. DECLARA: 6. Cuál es la capacidad operativa de las fuerzas de Su preocupación por la situación que atraviesa la seguridad que intervienen ante esta modalidad delic- industria automotriz nacional, producto de la caída tiva y si se han adoptado medidas para reforzar esas de demanda desde Brasil, generando inestabilidad del capacidades. En caso afirmativo, detalle de las medidas empleo en el sector. adoptadas. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa año dos mil dieciséis. directamente al orden del día. Sala de la comisión, 31 de mayo de 2016. Marta G. Michetti. Juan P. Tunessi. Sigrid E. Kunath. – Adolfo Rodríguez Saá. – Marcelo J. Fuentes. –Cristina Fiore 29 Viñuales. – Liliana B. Fellner. – José M. Á. Mayans. – Walter B. Barrionuevo. – Orden del Día N° 296 Roberto G. Basualdo. – Carlos A. Caserio. – Fernando E. Solanas. Dictamen de comisión Honorable Senado: Sanción del Honorable Senado Vuestra Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico El Senado de la Nación ha considerado el proyecto de comunicación de la seño- Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, ra senadora Inés Blas y otros, registrado bajo expediente a través del Ministerio de Seguridad de la Nación y/o S.-1.057/16,* solicitando informes sobre diversos as- el organismo que corresponda, brinde información pectos acerca de las olas de secuestros exprés ocurridos en relación a la modalidad delictiva conocida como durante los tres primeros meses de 2016; y, por las secuestro exprés. razones que dará el miembro informante, os aconseja la aprobación del siguiente A tales efectos solicito se informe: 1. Cuántos hechos de secuestros exprés se han repor- Proyecto de comunicación tado durante el corriente año. Se discriminen los datos indicándose la jurisdicción en la que se produjeron y El Senado de la Nación fecha de ocurrencia. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, 2. Datos comparativos de los hechos reportados este a través del Ministerio de Seguridad de la Nación y/o año frente a los reportados en años anteriores. el organismo que corresponda, brinde información 3. Qué fuerzas de seguridad intervinieron en esos en relación a la modalidad delictiva conocida como hechos, discriminándose si la intervención se produjo secuestro exprés. durante la privación de libertad de la víctima o con posterioridad a haber recuperado su libertad. A tales efectos solicito se informe: 4. Si se han dispuesto mecanismos tendientes a 1. Cuántos hechos de secuestros exprés se han repor- dilucidar qué porcentaje de hechos de esta modalidad tado durante el corriente año. Se discriminen los datos son denunciados por las víctimas. indicándose la jurisdicción en la que se produjeron y 5. Cuál es la política de seguridad tendiente a abordar fecha de ocurrencia. esta modalidad criminal y cuáles fueron los resultados 2. Datos comparativos de los hechos reportados este obtenidos. año frente a los reportados en años anteriores. 6. Cuál es la capacidad operativa de las fuerzas de 3. Qué fuerzas de seguridad intervinieron en esos seguridad que intervienen ante esta modalidad delic- hechos, discriminándose si la intervención se produjo tiva y si se han adoptado medidas para reforzar esas capacidades. En caso afirmativo, detalle de las medidas durante la privación de libertad de la víctima o con adoptadas. posterioridad a haber recuperado su libertad. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, 4. Si se han dispuesto mecanismos tendientes a en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del dilucidar qué porcentaje de hechos de esta modalidad año dos mil dieciséis. son denunciados por las víctimas. Marta G. Michetti. * Publicado en la página web del Honorable Senado. Juan P. Tunessi. 614 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 30 concentración o manifestación cause o pudiera causar Orden del Día N° 297 en los derechos de las personas que no participan de ella y en los bienes públicos. En el cumplimiento de Dictamen de comisión estos objetivos las fuerzas de seguridad otorgarán preeminencia a la protección de la vida y la integridad Honorable Senado: física de todos los involucrados. Vuestra Comisión de Seguridad Interior y Narcotrá- ”En caso afirmativo, atento a lo estipulado en el fico ha considerado el proyecto de comunicación del capítulo II denominado Del procedimiento, apartado señor senador Daniel Pérsico y otros, registrado bajo I, del protocolo suscripto en San Carlos de Bariloche, expediente S.-981/16,* solicitando informes sobre el impone tal modificación otorga primacía al derecho a Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad circular y transitar libremente, por sobre la protección del Estado en Manifestaciones Públicas; y, por las de los derechos de los participantes en los términos razones que dará el miembro informante, os aconseja establecidos en el apartado 1, transcripto en el párrafo la aprobación del siguiente precedente.” 7. Si en los supuestos contemplados en el proto- Proyecto de comunicación colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa El Senado de la Nación vigente el apartado 9 del anexo I, Criterios Mínimos Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los través del Ministerio de Seguridad de la Nación o del Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales organismo gubernamental que corresponda, brinde en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución informes en relación al Protocolo de Actuación de las 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación, Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones que prohíbe “la participación en estos operativos de Públicas, firmado en Bariloche el pasado 17 de febrero aquellos funcionarios policiales de seguridad que se de 2016. encuentren bajo investigación –administrativa o judi- cial– o que hayan sido sancionados por irregularidades En ese sentido, se solicita informe sobre: en su desempeño en el contexto de manifestaciones 1. Detalle de los procedimientos en los cuales se ha públicas y/o por uso excesivo de la fuerza. La selección aplicado dicho protocolo. del personal destinado a intervenir en el contexto de 2. De haber sido aplicado el protocolo, informe la manifestaciones públicas contemplará la experiencia cantidad de personas detenidas puestas a disposición de y capacitación de los funcionarios. Al mismo tiempo, la Justicia y delitos y/o infracciones que se les imputa. debe tratarse de personal idóneo y con aptitudes éticas, 3. Cuál es el procedimiento y medios a utilizar por intelectuales, psíquicas y profesionales mínimas”. las fuerzas de seguridad para “intervenir y disolver la 8. Si en los supuestos contemplados en el proto- manifestación”, tal como lo estipula el protocolo en colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa el capítulo II, apartado 1, párrafos 2º y 3º, en caso de vigente el apartado 10 del anexo I, Criterios Mínimos que los manifestantes no desistan de cortar las vías de para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los circulación de tránsito, pese a haber recibido la orden Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales de hacerlo y de haber sido advertidos de que se encon- en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución traran incursos en el artículo 194 del Código Penal, y, 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación que en su caso, en las contravenciones previstas en cada estipula: “Se establecerá claramente la prohibición de jurisdicción. portar armas de fuego para todo el personal policial y 4. Si durante los procedimientos estipulados por el de las fuerzas de seguridad que por su función en el referido protocolo, debe estar presente interviniendo operativo pudiera entrar en contacto directo con los un fiscal o juez competente. manifestantes. El personal de la fuerza policial o de 5. Qué tipo específico de armas o elementos de segu- seguridad que intervenga en los operativos de control ridad tienen permitido utilizar las fuerzas de seguridad de manifestaciones públicas no dispondrá de municio- en caso de manifestaciones públicas. nes de poder letal. La utilización de pistolas lanzagases 6. Si el referido protocolo modifica la resolución queda prohibida. Se considerará como una falta disci- 210/2011 del Ministerio de Seguridad de la Nación, plinaria grave la utilización de armamento o munición anexo I (Criterios Mínimos para el Desarrollo de Proto- no provista por la institución correspondiente. colos de Actuación de los Cuerpos Policiales y Fuerzas ”Las postas de goma sólo podrán ser utilizadas con de Seguridad Federales en Manifestaciones Públicas), fines defensivos en caso de peligro para la integridad apartado 1, donde se estipula que: “El objetivo funda- física de algún miembro de las instituciones de segu- mental de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad ridad, de manifestantes o de terceras personas. En nin- que actúen en concentraciones o manifestaciones pú- gún caso se podrá utilizar este tipo de munición como blicas es el respeto y protección de los derechos de los medio para dispersar una manifestación. participantes, así como reducir las afectaciones que la ”Los agresivos químicos y antitumultos sólo podrán ser utilizados como última instancia y siempre previa * Publicado en la página web del Honorable Senado. orden del jefe del operativo, que será responsable por el 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 615 uso indebido de los mismos. En tales casos, el empleo pertenecen. Si hubiera detenidos, éstos sólo podrán ser de la fuerza quedará restringido exclusivamente al per- trasladados en patrulleros o vehículos específicos para sonal especialmente entrenado y equipado para tal fin.” el traslado de detenidos”. 9. Si en los supuestos contemplados en el proto- 13. Si en los supuestos contemplados en el protocolo colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa aprobado en San Carlos de Bariloche continúa vigente vigente el apartado 11 del anexo I, Criterios Mínimos el apartado 21 del anexo I, Criterios Mínimos para el para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los Desarrollo de Protocolos de Actuación de los Cuerpos Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales en Mani- en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución festaciones Públicas, aprobado por resolución 210/11 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que del Ministerio de Seguridad de la Nación, que dispone: establece: “La obligatoriedad, para todo el personal “Los efectivos de las instituciones de seguridad deben policial y de las fuerzas de seguridad intervinientes respetar, proteger y garantizar la actividad periodís- en los operativos, de portar una identificación clara tica. Los periodistas, invocando su sola condición, que pueda advertirse a simple vista en los uniformes incluyendo pero no limitándose a reporteros gráficos corrrespondientes”. o camarógrafos, no podrán ser molestados, detenidos, 10. Si en los supuestos contemplados en el proto- trasladados o sufrir cualquier otra restricción de sus colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa derechos por el solo hecho de estar ejerciendo su pro- vigente el apartado 13 del anexo I, Criterios Mínimos fesión durante la realización de manifestaciones públi- para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los cas. Asimismo, los efectivos de las fuerzas policiales Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales y de seguridad deben abstenerse de realizar acciones en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución que impidan el registro de imágenes o la obtención de 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que testimonios en esas circunstancias”. establece: “Se dispondrá que a) en el caso de operativos De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del programados o b) cuando el desarrollo de una mani- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa festación en relación con la cual no se haya previsto un operativo específico dé lugar a la intervención de directamente al orden del día. los cuerpos especiales, se procederá a la individuali- Sala de la comisión, 31 de mayo de 2016. zación y registro de todo el personal interviniente, así Sigrid E. Kunath. – Adolfo Rodríguez Saá. como también del armamento y la munición provistos, – Marcelo J. Fuentes. – Cristina Fiore los vehículos, los equipos de truncking y de telefonía Viñuales. – Liliana B. Fellner. – José M. celular que se utilizarán, consignando en cada caso los Á. Mayans. – Walter B. Barrionuevo. – datos del personal que los tendrá a su cargo”. Roberto G. Basualdo. – Carlos A. Caserio. 11. Si en los supuestos contemplados en el protocolo – Fernando E. Solanas. aprobado en San Carlos de Bariloche continúa vigente el apartado 16 del anexo I, Criterios Mínimos para el Sanción del Honorable Senado Desarrollo de Protocolos de Actuación de los Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales en Mani- El Senado de la Nación: festaciones Públicas, aprobado por resolución 210/11 Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a del Ministerio de Seguridad de la Nación, que dispone: través del Ministerio de Seguridad de la Nación o del “En operativos programados, se preverá la imposición organismo gubernamental que corresponda, brinde de barreras físicas cuando ello contribuya a salva- informes en relación al Protocolo de Actuación de las guardar la integridad de los manifestantes, efectivos Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones policiales y terceros no involucrados, proteger deter- Públicas, firmado en Bariloche el pasado 17 de febrero minados sectores o espacios, y/o aumentar la eficiencia de 2016. en la demarcación de los espacios de circulación de los En ese sentido, se solicita informe sobre: manifestantes (concentración y desconcentración) sin afectar derechos de otros actores”. 1. Detalle de los procedimientos en los cuales se ha 12. Si en los supuestos contemplados en el proto- aplicado dicho protocolo. colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa 2. De haber sido aplicado el protocolo, informe la vigente el apartado 18 del anexo I, Criterios Mínimos cantidad de personas detenidas puestas a disposición de para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los la Justicia y delitos y/o infracciones que se les imputa. Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales 3. Cuál es el procedimiento y medios a utilizar por en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución las fuerzas de seguridad para “intervenir y disolver la 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que manifestación”, tal como lo estipula el protocolo en estipula: “Se prohibirá expresamente la utilización de el capítulo II, apartado 1, párrafos 2º y 3º, en caso de móviles (patrulleros, camiones, celulares, etcétera) que que los manifestantes no desistan de cortar las vías de no se encuentren debidamente identificados. En ningún circulación de tránsito, pese a haber recibido la orden caso se permitirá la utilización de automóviles sin los de hacerlo y de haber sido advertidos de que se encon- emblemas correspondientes a la institución a la que traran incursos en el artículo 194 del Código Penal, y, 616 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª en su caso, en las contravenciones previstas en cada de las fuerzas de seguridad que por su función en el jurisdicción. operativo pudiera entrar en contacto directo con los 4. Si durante los procedimientos estipulados por el manifestantes. El personal de la fuerza policial o de referido protocolo, debe estar presente interviniendo seguridad que intervenga en los operativos de control un fiscal o juez competente. de manifestaciones públicas no dispondrá de municio- 5. Qué tipo específico de armas o elementos de segu- nes de poder letal. La utilización de pistolas lanzagases ridad tienen permitido utilizar las fuerzas de seguridad queda prohibida. Se considerará como una falta disci- en caso de manifestaciones públicas. plinaria grave la utilización de armamento o munición 6. Si el referido protocolo modifica la resolución no provista por la institución correspondiente. 210/2011 del Ministerio de Seguridad de la Nación, ”Las postas de goma sólo podrán ser utilizadas con anexo I (Criterios Mínimos para el Desarrollo de Proto- fines defensivos en caso de peligro para la integridad colos de Actuación de los Cuerpos Policiales y Fuerzas física de algún miembro de las instituciones de segu- de Seguridad Federales en Manifestaciones Públicas), ridad, de manifestantes o de terceras personas. En nin- apartado 1, donde se estipula que: “El objetivo funda- gún caso se podrá utilizar este tipo de munición como mental de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad medio para dispersar una manifestación. que actúen en concentraciones o manifestaciones pú- ”Los agresivos químicos y antitumultos sólo podrán blicas es el respeto y protección de los derechos de los ser utilizados como última instancia y siempre previa participantes, así como reducir las afectaciones que la orden del jefe del operativo, que será responsable por el concentración o manifestación cause o pudiera causar uso indebido de los mismos. En tales casos, el empleo en los derechos de las personas que no participan de de la fuerza quedará restringido exclusivamente al per- ella y en los bienes públicos. En el cumplimiento de sonal especialmente entrenado y equipado para tal fin.” estos objetivos las fuerzas de seguridad otorgarán 9. Si en los supuestos contemplados en el proto- preeminencia a la protección de la vida y la integridad colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa física de todos los involucrados. vigente el apartado 11 del anexo I, Criterios Mínimos ”En caso afirmativo, atento a lo estipulado en el para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los capítulo II denominado Del procedimiento, apartado Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales I, del protocolo suscrito en San Carlos de Bariloche, en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución impone tal modificación otorga primacía al derecho a 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que circular y transitar libremente, por sobre la protección establece: “La obligatoriedad, para todo el personal de los derechos de los participantes en los términos policial y de las fuerzas de seguridad intervinientes establecidos en el apartado 1, transcripto en el párrafo en los operativos, de portar una identificación clara precedente.” que pueda advertirse a simple vista en los uniformes 7. Si en los supuestos contemplados en el proto- corrrespondientes”. colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa 10. Si en los supuestos contemplados en el proto- vigente el apartado 9 del anexo I, Criterios Mínimos colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los vigente el apartado 13 del anexo I, Criterios Mínimos Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación, en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución que prohíbe “la participación en estos operativos de 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que aquellos funcionarios policiales de seguridad que se establece: “Se dispondrá que a) en el caso de operativos encuentren bajo investigación –administrativa o judi- programados o b) cuando el desarrollo de una mani- cial– o que hayan sido sancionados por irregularidades festación en relación con la cual no se haya previsto en su desempeño en el contexto de manifestaciones un operativo específico dé lugar a la intervención de públicas y/o por uso excesivo de la fuerza. La selección los cuerpos especiales, se procederá a la individuali- del personal destinado a intervenir en el contexto de zación y registro de todo el personal interviniente, así manifestaciones públicas contemplará la experiencia como también del armamento y la munición provistos, y capacitación de los funcionarios. Al mismo tiempo, los vehículos, los equipos de truncking y de telefonía debe tratarse de personal idóneo y con aptitudes éticas, celular que se utilizarán, consignando en cada caso los intelectuales, psíquicas y profesionales mínimas”. datos del personal que los tendrá a su cargo”. 8. Si en los supuestos contemplados en el proto- 11. Si en los supuestos contemplados en el protocolo colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa aprobado en San Carlos de Bariloche continúa vigente vigente el apartado 10 del anexo I, Criterios Mínimos el apartado 16 del anexo I, Criterios Mínimos para el para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los Desarrollo de Protocolos de Actuación de los Cuerpos Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales en Mani- en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución festaciones Públicas, aprobado por resolución 210/11 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación que del Ministerio de Seguridad de la Nación, que dispone: estipula: “Se establecerá claramente la prohibición de “En operativos programados, se preverá la imposición portar armas de fuego para todo el personal policial y de barreras físicas cuando ello contribuya a salva- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 617 guardar la integridad de los manifestantes, efectivos los motivos por los cuales la Dirección de Derechos policiales y terceros no involucrados, proteger deter- Humanos y el Grupo Especializado de Asistencia minados sectores o espacios, y/o aumentar la eficiencia Judicial (GEAJ) no figuran en el nuevo organigra- en la demarcación de los espacios de circulación de los ma de la cartera del Ministerio de Seguridad y otras manifestantes (concentración y desconcentración) sin cuestiones conexas; y el proyecto de comunicación afectar derechos de otros actores”. de las señoras senadoras Nancy Susana González 12. Si en los supuestos contemplados en el proto- y María Ester Labado, registrado bajo expediente colo aprobado en San Carlos de Bariloche continúa S.-1.665/16,* solicitando se informen los motivos por vigente el apartado 18 del anexo I, Criterios Mínimos los cuales la Dirección de Derechos Humanos y el para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los Grupo Especializado de Asistencia Judicial (GEAJ) Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales no figuran en el nuevo organigrama de la cartera del en Manifestaciones Públicas, aprobado por resolución Ministerio de Seguridad y otras cuestiones conexas; 210/11 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que y, por las razones que dará el miembro informante, os estipula: “Se prohibirá expresamente la utilización de aconseja la aprobación del siguiente móviles (patrulleros, camiones, celulares, etcétera) que no se encuentren debidamente identificados. En ningún caso se permitirá la utilización de automóviles sin los Proyecto de comunicación emblemas correspondientes a la institución a la que El Senado de la Nación pertenecen. Si hubiera detenidos, éstos sólo podrán ser trasladados en patrulleros o vehículos específicos para Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, por inter- el traslado de detenidos”. medio del Ministerio de Seguridad de la Nación y/o el 13. Si en los supuestos contemplados en el protocolo organismo que corresponda, informe a esta Honorable aprobado en San Carlos de Bariloche continúa vigente Cámara: el apartado 21 del anexo I, Criterios Mínimos para el Desarrollo de Protocolos de Actuación de los Cuerpos a) Los motivos por los cuales la Dirección de Dere- Policiales y Fuerzas de Seguridad Federales en Mani- chos Humanos y el Grupo Especializado de Asistencia festaciones Públicas, aprobado por resolución 210/11 Judicial (GEAJ) no fueron incluidos en el nuevo orga- del Ministerio de Seguridad de la Nación, que dispone: nigrama de la mencionada cartera. “Los efectivos de las instituciones de seguridad deben b) Si la decisión mencionada en el punto precedente respetar, proteger y garantizar la actividad periodís- responde a los lineamientos generales de política sobre tica. Los periodistas, invocando su sola condición, derechos humanos del actual gobierno y, en tal caso, incluyendo pero no limitándose a reporteros gráficos informe cuáles son los mismos. o camarógrafos, no podrán ser molestados, detenidos, c) Si seguirá funcionando el Grupo Especializado de trasladados o sufrir cualquier otra restricción de sus Asistencia Judicial (GEAJ), que se encontraba dentro derechos por el solo hecho de estar ejerciendo su pro- de la Dirección de Derechos Humanos y, en caso afir- fesión durante la realización de manifestaciones públi- mativo, bajo qué órbita. cas. Asimismo, los efectivos de las fuerzas policiales d) La cantidad de personal con la que contaba la y de seguridad deben abstenerse de realizar acciones Dirección de Derechos Humanos y puntualmente el que impidan el registro de imágenes o la obtención de testimonios en esas circunstancias”. Grupo Especializado de Asistencia Judicial (GEAJ) al Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, 10 de diciembre de 2015, al momento de la presenta- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del ción de la nueva estructura del Ministerio y a la fecha año dos mil dieciséis. de contestación del presente pedido de informes. Marta G. Michetti. e) Cómo se reubicará al personal afectado a las Juan P. Tunessi. áreas mencionadas en el punto precedente en la nueva estructura del Ministerio de Seguridad. 31 f) Cómo se está capacitando al personal del Grupo Especializado de Asistencia Judicial (GEAJ), con qué Orden del Día N° 302 contenidos y quién está a cargo de dicha capacitación. Dictamen de comisión De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Honorable Senado: directamente al orden del día. Vuestra Comisión de Seguridad Interior y Narcotrá- Sala de la comisión, 31 de mayo de 2016. fico ha considerado el proyecto de comunicación de la Sigrid E. Kunath. – Adolfo Rodríguez Saá. señora senadora Norma Haydée Durango, registrado – Marcelo J. Fuentes. – Cristina Fiore bajo expediente S.-1.565/16,* solicitando se informen Viñuales. – Liliana B. Fellner. – José M. Á. Mayans. – Walter B. Barrionuevo. – * Publicados en la página web del Honorable Senado. Roberto G. Basualdo. – Carlos A. Caserio. 618 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sanción del Honorable Senado – María E. Labado. – Mirtha M. T. Luna. – José M. Á. Mayans. – María I. Pilatti El Senado de la Nación Vergara. – María de los Ángeles Sacnun. Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, por inter- – Fernando E. Solanas. medio del Ministerio de Seguridad de la Nación y/o el organismo que corresponda, informe a esta Honorable Proyecto de declaración Cámara: El Senado de la Nación a) Los motivos por los cuales la Dirección de Dere- DECLARA: chos Humanos y el Grupo Especializado de Asistencia Judicial (GEAJ) no fueron incluidos en el nuevo orga- Su preocupación por la crítica situación de la nigrama de la mencionada cartera. industria textil de la provincia de La Rioja que, acen- b) Si la decisión mencionada en el punto precedente tuada por los últimos aumentos en la tarifa de energía responde a los lineamientos generales de política sobre eléctrica, efectuó suspensiones, poniendo en riesgo derechos humanos del actual gobierno y, en tal caso, la continuidad de fuentes laborales, acrecentando el informe cuáles son los mismos. alarmante escenario que atraviesa el mercado laboral c) Si seguirá funcionando el Grupo Especializado de local y nacional. Asistencia Judicial (GEAJ), que se encontraba dentro Mirtha M. T. Luna. de la Dirección de Derechos Humanos y, en caso afir- mativo, bajo qué órbita. FUNDAMENTOS d) La cantidad de personal con la que contaban la Señora presidente: Dirección de Derechos Humanos y puntualmente el Grupo Especializado de Asistencia Judicial (GEAJ) al La industria textil en la provincia de La Rioja está 10 de diciembre de 2015, al momento de la presenta- atravesando una situación crítica. La empresa TN ción de la nueva estructura del ministerio y a la fecha Platex, propietaria de las plantas Hilados I e Hilados de contestación del presente pedido de informes. II situadas en el parque industrial, ha suspendido a 450 trabajadores. e) Cómo se reubicará al personal afectado a las áreas mencionadas en el punto precedente en la nueva Además estaría en riesgo, según manifiestan medios estructura del Ministerio de Seguridad. periodísticos locales, puestos de trabajo en las empresas f) Cómo se está capacitando al personal del Grupo Colortex y Tecotex, que estarían analizando las mismas Especializado de Asistencia Judicial (GEAJ), con qué medidas. contenidos y quién está a cargo de dicha capacitación. El titular de la Asociación Obrera Textil (AOT) lo- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, cal expresó que la situación es gravísima. La apertura en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del indiscriminada de las importaciones, la suspensión del año dos mil dieciséis. REPRO y la paralización de maquinarias impactaron directa y negativamente sobre la actividad del sector. Marta G. Michetti. Sumado a ello, sectores de la producción y comer- Juan P. Tunessi. cialización de dicha industria textil afirman que el sostenimiento de la actividad económica, el cuidado 32 de los puestos de trabajo y la recuperación competi- Orden del Día N° 356 tiva se tornan críticos por los mayores costos de la energía eléctrica. Dictamen de comisión La ola de despidos y la necesidad de tomar medidas Honorable Senado: que contrarresten la extrema situación del mercado la- boral es hoy centro de debate del Congreso Nacional. Vuestra Comisión de Industria y Comercio ha consi- Como representante de la provincia de La Rioja derado el proyecto de declaración de la señora senadora tengo la obligación de visibilizar ante el Congreso la Mirtha T. Luna registrado bajo expediente S.-1.558/16, situación alarmante en la que se encuentran nuestras “expresando preocupación por la crítica situación de la industrias locales y la pérdida de derechos que están industria textil de la provincia de La Rioja”; y, por las padeciendo los trabajadores de la provincia. razones que dará el miembro informante, se aconseja su aprobación. Por lo mencionado, creemos que políticas de tarifas diferenciadas y mantenimiento de subsidio en los De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del sectores de energía a las empresas de dicha actividad, Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. mitigarían los riesgos de mayores problemas laborales en la industria textil local; por eso, hemos acompaña- Sala de la comisión, 2 de junio de 2016. do la presentación de iniciativas orientadas a tal fin. Alfredo H. Luenzo. – Jaime Linares. – Ro- Por lo expuesto y en virtud de transmitir la pro- berto G. Basualdo. – Carlos M. Espínola. funda preocupación por uno de los sectores más rele- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 619 vantes de la economía provincial, solicito a mis pares Sanción del Honorable Senado que acompañen la aprobación del presente proyecto. El Senado de la Nación Mirtha M. T. Luna. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo arbitre todas las medidas a su alcance para auxiliar en for- Sanción del Honorable Senado ma urgente a las empresas textiles, radicadas en la El Senado de la Nación provincia de La Rioja, que atraviesan por una grave DECLARA: situación económica. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Su preocupación por la crítica situación de la en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del industria textil de la provincia de La Rioja que, acen- año dos mil dieciséis. tuada por los últimos aumentos en la tarifa de energía eléctrica, efectuó suspensiones, poniendo en riesgo Marta G. Michetti. la continuidad de fuentes laborales, acrecentando el Juan P. Tunessi. alarmante escenario que atraviesa el mercado laboral local y nacional. 34 Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Orden del Día N° 358 año dos mil dieciséis. Marta G. Michetti. Dictamen de comisión Juan P. Tunessi. Honorable Senado: 33 Vuestra Comisión de Industria y Comercio ha considerado el proyecto de comunicación de la señora Orden del Día N° 357 senadora Sandra Giménez, registrado bajo expediente Dictamen de comisión S.-379/16, “solicitando informes acerca de las ac- ciones desarrolladas ante las denuncias realizadas a Honorable Senado: la Secretaría de Comercio sobre la cartelización de las grandes cadenas de supermercados”; y, por las Vuestra Comisión de Industria y Comercio ha consi- derado el proyecto de declaración de la señora senadora razones que dará el miembro informante, se aconseja Hilda Clelia Aguirre de Soria, registrado bajo expedien- su aprobación. te S.-602/16,* “solicitando se auxilie en forma urgente De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del a las empresas textiles radicadas en la provincia de La Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Rioja, que atraviesan una grave situación económica”; directamente al orden del día. y, por las razones que dará el miembro informante, os Sala de la comisión, 2 de junio de 2016. aconseja la aprobación del siguiente Alfredo H. Luenzo. – Jaime Linares. – Ro- Proyecto de comunicación berto G. Basualdo. – Salvador Cabral El Senado de la Nación Arrechea. – Carlos M. Espínola. – María E. Labado. – Mirtha M. T. Luna. – José Vería con agrado que el Poder Ejecutivo arbitre M. Á. Mayans. – María I. Pilatti Vergara. todas las medidas a su alcance para auxiliar en forma – Laura E. Rodríguez Machado. – María urgente a las empresas textiles, radicadas en la provin- de los Ángeles Sacnun. – Fernando E. cia de La Rioja, que atraviesan por una grave situación económica. Solanas. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Proyecto de comunicación Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. El Senado de la Nación Sala de la comisión, 2 de junio de 2016. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, mediante Alfredo H. Luenzo. – Jaime Linares. –Ro- la Secretaría de Comercio y la Comisión Nacional de berto G. Basualdo. – Carlos M. Espínola. Defensa de la Competencia, informe a esta Honorable – María E. Labado. – Mirtha M. T. Luna. Cámara las acciones desarrolladas ante las graves – José M. Á. Mayans. – María I. Pilatti denuncias realizadas por el señor Víctor Fera, presi- Vergara. – María de los Ángeles Sacnun. dente de la firma Maxiconsumo, que la Secretaría de – Fernando E. Solanas. Comercio estaría permitiendo una cartelización de las grandes cadenas de supermercados. * Publicado en la página web del Honorable Senado. Sandra D. Giménez. 620 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS Se olvidó de explicarle que 40 millones de personas se están perjudicando por no tener otra opción para Señora presidente: elegir”. El presente proyecto tiene por objeto tratar de aclarar Finalmente, al ser consultado por el ex secretario de las acusaciones hechas en Radio Del Plata en el pro- comercio, Guillermo Moreno, Fera comparó el accio- grama “Mañanas Silvestres”, de Gustavo Silvestre, por parte del señor presidente de la firma Maxiconsumo, nar del Estado entre la gestión pasada y la actual, bajo Víctor Fera, donde acusa a la Secretaría de Comercio la órbita del macrismo. “Moreno te llamaba y te decía y en particular al señor secretario Miguel Braun y a las ‘por qué está tan caro este precio, hay que bajarlo’. firmas Coto, Carrefour, Molinos Río de la Plata, Jumbo Ahora te dicen ‘por qué lo vendés tan barato, hay que y La Anónima de permitir una “cartelización” en contra subirlo’”, concluyó. de sus productos. Ante estas graves acusaciones necesitamos por lo Víctor Fera acusó a sus competidores minoristas, menos una aclaración por parte del titular de la Secre- Jumbo, Coto y Carrefour, de una actitud monopólica. taría de Comercio y de la Comisión Nacional de De- Ésta es la reproducción de la entrevista: “Se han jun- fensa de la Competencia, ya que como representantes tado en ASU (Asociación de Supermercados Unidos) del pueblo debemos velar por los intereses del pueblo el presidente de la cámara, que es (Alfredo) Coto, argentino, que de confirmarse esta “cartelización” y Federico Braun que es el vicepresidente, Carrefour y no realizáramos ninguna acción, estaríamos avalando otras cadenas. Han hecho un convenio con Molinos un nuevo avasallamiento contra la población y sobre Río de la Plata y otras empresas para no dejar entrar todo contra la economía de cada hogar de nuestro país. nuestros productos porque eso haría bajar los costos y Por estas breves apreciaciones, solicito el acompa- la inflación”, denunció. ñamiento de mis pares. Fera es dueño de 30 supermercados mayoristas Maxiconsumo en todo el país y cuatro fábricas de Sandra D. Giménez. alimentos con 2.000 empleados, más unas 15 fábricas Sanción del Honorable Senado tercerizadas que producen para sus marcas, con otros 5.000 trabajadores en planta permanente. El Senado de la Nación “Nuestros productos Marolio no se ven en esas Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, mediante cadenas. No nos compran porque tenemos un precio la Secretaría de Comercio y la Comisión Nacional de más bajo que la competencia”, agregó. Defensa de la Competencia, informe a esta Honorable Graficó que una lata de tomates Molto vale $ 10 Cámara las acciones desarrolladas ante las graves y otras marcas están $ 16, $ 17 o $ 20; y puso como denuncias realizadas por el señor Víctor Fera, presi- ejemplo también los fideos. “Lo vendo al público a $ 10 dente de la firma Maxiconsumo, que la Secretaría de y la competencia, a $ 20”. Comercio estaría permitiendo una cartelización de las “A mí me dijo el vicepresidente de ASU y el señor grandes cadenas de supermercados. Coto que nuestros productos no van a estar (en los Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, principales supermercados) porque eso haría que las multinacionales bajen los precios, se venderían menos en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del esas marcas, y Molto y Marolio acapararían un gran año dos mil dieciséis. volumen de las ventas”, manifestó Fera. Marta G. Michetti. En este punto, recordó que Federico Braun es el pro- Juan P. Tunessi. pietario de la cadena de supermercados La Anónima. “Es monopolio en el sur del país”, subrayó. 35 Su sobrino es Miguel Braun, secretario de Comercio, por lo que debería controlar los precios de la cadena Orden del Día N° 371 de su propia familia en un choque de intereses que no tuvo mayor trascendencia cuando fue confirmado en Dictamen de comisión el gabinete de Macri. “Miguel Braun nunca me atendió, me mandó a un Honorable Senado: subsecretario. Me dijo que soy competencia, que no Vuestra Comisión de Infraestructura, Vivienda y puedo estar en la estantería, que se manejan de otra Transporte ha considerado el expediente S.-760/16,* forma y que hay que hacer la denuncia en la Justicia proyecto de comunicación del señor senador don Gui- que tarda años y que a lo mejor ellos ya no están más”, llermo J. Pereyra, solicitando informes sobre la vera- continuó Fera. cidad de las medidas que autorizarían a líneas aéreas “Me reuní con el socio de Federico Braun y (el extranjeras a tener destinos internacionales desde el ministro de Hacienda) Prat-Gay. Me avisó en ese interior del país y otras cuestiones conexas; y, por las momento que era el socio, porque yo no lo sabía. Y le explicó a Prat-Gay por qué no me deberían comprar. * Publicado en la página web del Honorable Senado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 621 razones que dará el miembro informante, os aconseja cia de Mendoza; y, por las razones que dará el miembro la aprobación del siguiente informante, aconseja la aprobación del siguiente Proyecto de comunicación Proyecto de comunicación El Senado de la Nación El Senado de la Nación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Solicita al Poder Ejecutivo nacional, a través del a través del organismo que corresponda, informe si Ministerio de Energía y Minería, informe sobre lo existen medidas que autorizan a líneas aéreas extran- que a continuación se detalla con relación al Proyecto jeras a tener destinos internacionales desde el interior Minero Potasio Río Colorado, ubicado en la localidad del país y de ser así, los efectos que podrían repercutir de Malargüe, provincia de Mendoza. comercialmente en Aerolíneas Argentinas y Austral. 1. ¿Cuáles son los actos administrativos emitidos a De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del partir del 10 de diciembre del año 2015 con relación Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa al Proyecto Potasio Río Colorado? directamente al orden del día. 2. ¿Cuáles son los actos de gobierno relacionados Sala de la comisión, 18 de mayo de 2016. con los bienes, insumos, repuestos y servicios afectados Carlos M. Espínola. – Hilda C. Aguirre de al Proyecto Potasio Río Colorado? Cabe consignar que Soria. – Sandra D. Giménez. – Beatriz el proyecto se encuentra inscripto en el marco de la ley G. Mirkin. – Ada R. del Valle Iturrez de 24.196 (Ley de Inversiones Mineras). Cappellini. – Guillermo J. Pereyra. – Julio 3. Informe si autorizó al operador minero (Vale, C. Cobos. – Alfredo A. Martínez. – Daniel Brasil) a realizar operaciones comerciales de venta R. Pérsico. de bienes, equipos e insumos afectados al Proyecto Potasio Río Colorado e importados y/o comercializados especialmente para formar parte del mismo. Sanción del Honorable Senado 4. ¿Cuáles son las acciones llevadas a cabo con el El Senado de la Nación operador minero Vale sobre el Proyecto Potasio Río Colorado? Explique. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, 5. ¿Cuáles son las acciones llevadas a cabo con la a través del organismo que corresponda, informe provincia de Mendoza, en su carácter de dueña de los si existen medidas que autorizan a líneas aéreas recursos naturales minerales, sobre el Proyecto Potasio extranjeras a tener destinos internacionales desde el Río Colorado? Explique. interior del país y de ser así, los efectos que podrían 6. Informe si funcionarios del Ministerio de Ener- repercutir comercialmente en Aerolíneas Argentinas gía y Minería han tenido vinculación laboral con el y Austral. Proyecto Potasio Río Colorado y/o en la estructura Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, administrativa jerárquica del operador minero Vale. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del año dos mil dieciséis. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Marta G. Michetti. directamente al orden del día. Juan P. Tunessi. Sala de la comisión, 22 de junio de 2016. Guillermo J. Pereyra. – Marina R. Riofrío. 36 – Dalmacio E. Mera. – Juan M. Pais. – María Graciela de la Rosa. – Daniel A. Orden del Día N° 379 Lovera. – Fernando E. Solanas. – Alfredo A. Martínez. – Alfredo H. Luenzo. – Mi- Dictamen de comisión riam R. Boyadjian. Honorable Senado: ANTECEDENTE Vuestra Comisión de Minería, Energía y Combus- tibles ha considerado el proyecto de comunicación Proyecto de comunicación de la señora senadora Anabel Fernández Sagasti y otros señores senadores, registrado bajo expediente El Senado de la Nación S.-1.278/16,* solicitando informes sobre diversas Solicita al Poder Ejecutivo nacional, a través del cuestiones relacionadas al Proyecto Minero Potasio Río Ministerio de Energía y Minería, informe sobre lo Colorado, ubicado en la localidad de Malargüe, provin- que a continuación se detalla en relación al proyecto minero Potasio Río Colorado, ubicado en la localidad * Publicado en la página web del Honorable Senado. de Malargüe, provincia de Mendoza. 622 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 1. ¿Cuáles son los actos administrativos emitidos en totalidad, con los beneficios que eso conlleva a la relación al proyecto Potasio Río Colorado? economía nacional. 2. ¿Cuáles son las acciones del gobierno nacional en Resulta preocupante tomar conocimiento, a través de relación a los bienes, insumos, repuestos y servicios un diario de tirada masiva que el operador minero Vale, afectados al proyecto Potasio Río Colorado? Cabe Brasil, lleva adelante acciones comerciales tendientes consignar que el proyecto se encuentra inscrito en el a desvincular del proyecto elementos vitales para su marco de la ley 24.196 (Ley de Inversiones Mineras). materialización. Dicho proyecto genera enormes expectativas socio- 3. Explique si el gobierno nacional ha llevado ade- económicas, tanto para la provincia de Mendoza y, lante acciones administrativas autorizando al operador específicamente, su zona sur, así como para una vasta minero (Vale, Brasil) a realizar operaciones comercia- región del territorio nacional por cuanto genera empleo, les de venta de bienes, equipos e insumos afectados desarrolla proveedores y dinamiza la economía de la al proyecto Potasio Río Colorado e importados y/o región. comercializados específicamente para formar parte En el caso de que el Ejecutivo nacional hubiere au- del mismo. torizado al operador minero a la comercialización de 4. Cuáles son las acciones llevadas a cabo con el insumos y equipos del proyecto se estaría resignando la operador minero Vale sobre el proyecto Potasio Río posibilidad de reimpulsar la dinámica de construcción Colorado. Explique. del proyecto Potasio Río Colorado poniendo fin a las 5. Cuáles son las acciones llevadas a cabo con la expectativas que sobre este proyecto tenemos especial- provincia de Mendoza, en su carácter de dueña de los mente los mendocinos y el resto de los habitantes de recursos naturales minerales, sobre el proyecto Potasio los pueblos de las demás provincias como Neuquén, Río Colorado. Explique. Río Negro y Buenos Aires. 6. Informe si funcionarios del Ministerio de Energía Es dable mencionar, y ha sido de público cono- y Minería han desempeñado funciones en el proyecto cimiento, que el gobierno nacional ha participado Potasio Río Colorado y/o en la estructura administra- en eventos mineros en el exterior en búsqueda de tiva jerárquica del operador minero Vale. inversiones, sosteniendo que lleva adelante políticas activas mineras cuando contrariamente lleva adelante Anabel Fernández Sagasti. – Marcelo J. acciones de gobierno tendientes a desmontar proyectos Fuentes. – Juan M. Abal Medina. – Vir- que son parte de la realidad y parte de las expectativas ginia M. García. – María de los Ángeles más importantes que pueda tener la minería hoy en la Sacnun. – Silvia M. García Larraburu. Argentina. Este proyecto ha logrado alcanzar su licencia social, FUNDAMENTOS en una provincia como Mendoza donde ciertas meto- dologías para hacer minería se encuentran prohibidas, Señora presidente: pero sin embargo acompañó el desarrollo de este em- El presente proyecto se da a raíz de una publicación prendimiento toda vez que cumplió con las normativas efectuada en la sección Economía, específicamente de sustentabilidad ambiental que la sociedad exigió. en lo que atañe a remates del diario La Nación del En ese sentido, resulta contradictorio que se esté domingo 17 de abril del corriente, donde se publica dando por finalizada la posibilidad de ir adelante con un aviso del rematador Adrián Mercado en el que se dicho proyecto, en un momento en que el mundo está pone a consideración por cuenta y orden de la empresa requiriendo gran parte de este mineral para ser usado en Vale, operadora del proyecto Potasio Río Colorado, la el campo de la agricultura con el fin de producir agro- subasta de 42.000 tn de rieles ferroviarios y una má- alimentos para satisfacer las necesidades de alimenta- quina especial para construcción de vías –se adjunta ción de toda la población mundial, ya que el cloruro de al presente–. potasio se usa como fertilizante de suelos, siendo uno La compañía brasileña Vale adquirió e importó de los tres macro-nutrientes minerales indispensables estos insumos y equipos para la construcción del pro- para el desarrollo de cultivos. yecto minero Potasio Río Colorado en la República En Mendoza y en el resto de las provincias abarcadas Argentina. por este proyecto surgieron pequeños emprendedores El desarrollo ferroviario del proyecto permitirá trans- y empresarios que han realizado inversiones incorpo- portar el producto mineral, cloruro de potasio, desde la rando tecnologías y capacitando recursos humanos mina, ubicada en la localidad de Malargüe, Mendoza, para poder asistir con eficiencia las necesidades que hasta el puerto, ubicado en la ciudad de Bahía Blanca, demanda un proyecto de esta magnitud cuando se pone Buenos Aires. en valor y se construye. La traza del corredor ferroviario une el proyecto de Estos actores de la economía real se han preparado Mendoza con el puerto de minerales en Bahía Blanca, y están a la espera de que efectivamente el proyecto pasando por las provincias del Neuquén y Río Negro. retome su iniciativa constructiva y así poder recuperar Se destaca que Potasio Río Colorado es un proyecto parte de la inversión que han llevado adelante, ya que de clase mundial, cuyo producido se exportará en su fundamentalmente para Mendoza y el país en general 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 623 esta propuesta es muy importante por su tracción senadora Nancy González y otros, registrado bajo socio-económica. expediente S.-1.534/16 solicitando las medidas para Frente a esto es que requerimos conocer, con clari- compensar las pérdidas económicas sufridas por las dad y exactitud, evitando confusiones al respecto, el pequeñas y medianas empresas, como consecuencia estado actual del proyecto Potasio Río Colorado. de los aumentos de los servicios de luz, agua y gas en Por todo ello, solicito a mis pares acompañen al todo el país; y, por las razones que dará el miembro presente proyecto. informante, os aconseja su aprobación. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Anabel Fernández Sagasti. – Marcelo J. Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Fuentes. – Juan M. Abal Medina. – Virgi- directamente al orden del día. nia M. García. Sala de la comisión, 15 de junio de 2016. Sanción del Honorable Senado Roberto G. Basualdo. – Daniel R. Pérsico. El Senado de la Nación – María Graciela de la Rosa. – Norma H. Durango. – Sandra D. Giménez. – Nancy Solicita al Poder Ejecutivo nacional, a través del S. González. – Jaime Linares. – Alfredo H. Ministerio de Energía y Minería, informe sobre lo Luenzo. – María M. Odarda. que a continuación se detalla con relación al Proyecto Minero Potasio Río Colorado, ubicado en la localidad Proyecto de comunicación de Malargüe, provincia de Mendoza. 1. ¿Cuáles son los actos administrativos emitidos a El Senado de la Nación partir del 10 de diciembre del año 2015 con relación Solicita al Poder Ejecutivo nacional que establezca al Proyecto Potasio Río Colorado? medidas que compensen las pérdidas económicas 2. ¿Cuáles son los actos de gobierno relacionados sufridas por las pequeñas y medianas empresas, con los bienes, insumos, repuestos y servicios afectados como consecuencia de los aumentos de los servicios al Proyecto Potasio Río Colorado? Cabe consignar que de luz, agua y gas en todo el país, garantizando la el proyecto se encuentra inscripto en el marco de la ley continuidad de la producción y la protección de los 24.196 (Ley de Inversiones Mineras). puestos de trabajo. 3. Informe si autorizó al operador minero (Vale, Brasil) a realizar operaciones comerciales de venta Nancy S. González. – María I. Pilatti Ver- de bienes, equipos e insumos afectados al Proyecto gara. – Beatriz G. Mirkin. – María de los Potasio Río Colorado e importados y/o comercializados Ángeles Sacnun. especialmente para formar parte del mismo. 4. ¿Cuáles son las acciones llevadas a cabo con el FUNDAMENTOS operador minero Vale sobre el Proyecto Potasio Río Señora presidente: Colorado? Explique. El gobierno del presidente Mauricio Macri tomó la 5. ¿Cuáles son las acciones llevadas a cabo con la decisión de llevar a cabo, a partir de abril de 2016, un provincia de Mendoza, en su carácter de dueña de los aumento de precios de servicios públicos elementales recursos naturales minerales, sobre el Proyecto Potasio como son el gas, la luz y el agua. El argumento esgri- Río Colorado? Explique. mido fue un “sinceramiento de la economía” que sólo 6. Informe si funcionarios del Ministerio de Ener- intentó tapar un ajuste económico que inició a partir gía y Minería han tenido vinculación laboral con el del 10 de diciembre de 2015. Pedro Busetti, presidente Proyecto Potasio Río Colorado y/o en la estructura de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), administrativa jerárquica del operador minero Vale. estableció que: “El aumento del valor de la energía Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, mayorista afecta a la producción, al comercio y a la en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del vida cotidiana”. año dos mil dieciséis. Desde la institución se plantea la necesidad de Marta G. Michetti. “trabajar para revertir esta situación, pidiendo la anu- Juan P. Tunessi. lación del aumento tarifario que perjudica a millones de argentinos”. Claudio Boada, miembro de DEUCO, 37 explicó “en el tema del sector pyme en particular, que Orden del Día N° 396 emplea a cerca del 80 por ciento del trabajo registrado, puede implicar el cierre de muchas empresas, lo que se traduce en pérdida del empleo, lo que puede repercutir Dictamen de comisión en los niveles de consumo”.1 Honorable Senado: Vuestra Comisión de Economías Regionales, Eco- 1 www.portaldenoticias.com.ar/2016/02/18/referentes-pyme- nomía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa ha alertaron-por-el-fuerte-impacto-del-incremento-de-las-tarifas- considerado el proyecto de comunicación de la señora de-energia/ 624 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Alberto Calsiano, jefe del Departamento de In- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, fraestructura de la Unión Industrial Argentina (UIA), en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del consideró que en algunos casos, el alza del servicio año dos mil dieciséis. eléctrico llega a niveles de aumento de entre un 300 % Marta G. Michetti. y 600 %.1 En sintonía con este análisis, autoridades de Juan P. Tunessi. la Unión Industrial Argentina plantearon un “diagnós- 38 tico muy negativo sobre el impacto de la suba de la luz, que empezó a pisar fuerte en las boletas que llegan Orden del Día N° 408 a las fábricas, al punto que se quitarían hasta 95.000 Dictamen de comisión puestos de trabajo”.2 Honorable Senado: En el país hay 115.000 establecimientos industriales; Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Culto “estudios técnicos […] demuestran que hay aproxima- ha considerado el proyecto de declaración del señor se- damente 7.500 empresas muy afectadas con el nuevo nador Pinedo, registrado bajo expediente S.-1.971/16,* esquema tarifario”, sostienen representantes de la UIA. condenando las pruebas nucleares realizadas por la Del total de empresas relevadas por la institución, República Democrática Popular de Corea y las viola- unas 300 son electrointensivas, por lo que usan mucha ciones a los derechos humanos en esa nación; y, por las energía, de manera que “hay muchas con riesgo de razones que dará el miembro informante, os aconseja cerrar por quedar fuera de mercado […] hay que tener la aprobación del siguiente en cuenta que hay sectores que se ven más afectados y Proyecto de declaración sobre todo, los que generan empleo”. El Senado de la Nación Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) consi- DECLARA: deró que, “a partir del análisis técnico-económico de – Condenar las pruebas nucleares realizadas por la cómo impactará en empresas del sector pyme la deci- República Democrática Popular de Corea y las viola- sión oficial de la quita de subsidios y aumento del costo ciones a los derechos humanos en dicha nación. mayorista de energía eléctrica […] se agrava por la falta – Rechazar las violaciones sistemáticas, genera- de segmentación en la metodología de facturación”. lizadas y graves de los derechos humanos que están Finalmente, es necesario mencionar que Alberto sucediendo en la República Democrática Popular de Calsiano, jefe del Departamento de Infraestructura de Corea. Y acompañar el informe del relator especial la Unión Industrial Argentina (UIA), consideró que sobre la situación de los derechos humanos en la Re- “las empresas medianas estarán muy comprometidas pública Popular Democrática de Corea, donde insta a […] por los aumentos tarifarios en energía eléctrica”. que “ponga fin de inmediato a todas las violaciones de los derechos humanos señaladas por la comisión Por los argumentos expuestos, solicito a mis pares de investigación en su informe” (resolución 28/22 del el acompañamiento del presente proyecto de comu- Consejo de Derechos Humanos). nicación. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Nancy S. González. – María I. Pilatti Ver- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa gara. – Beatriz G. Mirkin. – María de los directamente al orden del día. Ángeles Sacnun. Sala de la comisión, 13 de julio de 2016. Julio C. Cobos. – Juan M. Abal Medina. – Sanción del Honorable Senado Miriam R. Boyadjian. – Lucila Crexell. El Senado de la Nación – Norma H. Durango. – Juan M. Pais. – Omar Á. Perotti. – Federico Pinedo. Solicita al Poder Ejecutivo nacional que establezca – Ángel Rozas. – Fernando E. Solanas. – medidas que compensen las pérdidas económicas sufri- Rodolfo J. Urtubey. das por las pequeñas y medianas empresas, como con- secuencia de los aumentos de los servicios de luz, agua Sanción del Honorable Senado y gas en todo el país, garantizando la continuidad de la El Senado de la Nación producción y la protección de los puestos de trabajo. DECLARA: 1 www.elonce.com/secciones/economicas/451586-advi- Que condena las pruebas nucleares realizadas por erten-que-miles-de-pymes-tendran-problemas-para-pagar- la República Democrática Popular de Corea y las aumento-de-luz.htm violaciones a los derechos humanos en dicha nación. 2 www.masindustrias.com.ar/la-uia-cree-que-habra- despidos-con-el-aumento-de-la-luz/ * Publicado en la página web del Honorable Senado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 625 Que rechaza las violaciones sistemáticas, genera- del municipio El Galpón, ubicado en el departamento lizadas y graves de los derechos humanos que están de Metán, provincia de Salta. sucediendo en la República Democrática Popular de Rodolfo J. Urtubey. Corea. Y acompañar el informe del relator especial sobre la situación de los derechos humanos en la Re- pública Popular Democrática de Corea, donde insta a FUNDAMENTOS que “ponga fin de inmediato a todas las violaciones Señora presidente: de los derechos humanos señaladas por la comisión El día 17 de octubre del corriente año, un fuerte de investigación en su informe” (resolución 28/22 del sismo de una magnitud de 5,9 grados en la escala de Consejo de Derechos Humanos). Richter tuvo su epicentro en el municipio de El Gal- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, pón, situado en el departamento de Metán, provincia en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del de Salta. año dos mil dieciséis. Como consecuencia del fenómeno, hemos la- Marta G. Michetti. mentado el fallecimiento de una de las vecinas más Juan P. Tunessi. antiguas de la ciudad. Además, hubo un importante número de heridos y cuantiosas pérdidas materiales. 39 Muchas casas resultaron destruidas y otras sufrieron graves daños que hacen imposible su utilización. Orden del Día N° 410 También fueron afectados edificios públicos y obras de infraestructura. Dictamen de comisión Entre los edificios públicos afectados se encuentra el Hospital San Francisco Solano. Este hospital fue Honorable Senado: creado en el año 1951, y al transcurso natural del Vuestras comisiones de Infraestructura, Vivienda y tiempo se ha sumado esta crítica situación, que le ha Transporte y de Presupuesto y Hacienda han conside- deparado graves consecuencias edilicias. rado el proyecto de comunicación del señor senador Motiva el presente proyecto la declaración 108/15 Rodolfo Julio Urtubey, registrado bajo expediente S.- de la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta, 4.002/15, solicitando se instrumenten los mecanismos en la cual se solicita la construcción del mencionado necesarios para la construcción de un nuevo edificio edificio. para el Hospital San Francisco Solano, ubicado en el En virtud de lo manifestado, y tomando en conside- departamento de Metán, provincia de Salta; y, por las ración que se trata de un hospital que funciona en un razones que dará el miembro informante, os aconsejan departamento con una población de más de cuarenta su aprobación. mil personas, solicito al Poder Ejecutivo nacional que, a través de los organismos que correspondan, De acuerdo con las disposiciones pertinentes del instrumente los mecanismos necesarios a los fines de Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa llevar a cabo la construcción de un nuevo edificio para directamente al orden del día. el Hospital San Francisco Solano. Sala de las comisiones, 27 de abril de 2016. Por todo lo expuesto, solicito a mis pares que acom- pañen este proyecto de comunicación. Carlos M. Espínola. – Juan M. Abal Medi- na. – Salvador Cabral Arrechea. – Julio Rodolfo J. Urtubey. C. Cobos. – Beatriz G. Mirkin. – María Graciela de la Rosa. – Ada R. Iturrez de Sanción del Honorable Senado Cappellini. – Rodolfo J. Urtubey. – Gerar- do A. Montenegro. – Guillermo J. Pereyra. El Senado de la Nación – Silvia B. Elías de Perez. – Dalmacio E. Mera. – Omar Á. Perotti. – Néstor P. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Braillard Poccard. – Daniel R. Pérsico. – por medio de los organismos pertinentes, instrumente los mecanismos necesarios para la construcción de un María E. Labado. – Alfredo A. Martínez. nuevo edificio para el Hospital San Francisco Solano, del municipio El Galpón, ubicado en el departamento Proyecto de comunicación de Metán, provincia de Salta. El Senado de la Nación Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, año dos mil dieciséis. por medio de los organismos pertinentes, instrumente los mecanismos necesarios para la construcción de un Marta G. Michetti. nuevo edificio para el Hospital San Francisco Solano, Juan P. Tunessi. 626 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 40 Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Orden del Día N° 411 en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del año dos mil dieciséis. Dictamen de comisión Marta G. Michetti. Juan P. Tunessi. Honorable Senado: Vuestra Comisión de Relaciones Exteriores y Culto 41 ha considerado el proyecto de comunicación de la Orden del Día N° 416 señora senadora Odarda, registrado bajo expediente S.-2.292/16,* solicitando informes sobre diversas cues- Dictamen de comisión tiones relacionadas a la posibilidad de que se instalen Honorable Senado: en territorio argentino bases militares estadounidenses; y, por las razones que dará el miembro informante, os Vuestra Comisión de Educación y Cultura ha consi- aconsejan la aprobación del siguiente derado el proyecto de declaración de los señores sena- dores Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, Proyecto de comunicación registrado bajo expediente S.-1.205/16,* mediante el El Senado de la Nación cual “declara de interés cultural el centenario de los ani- versarios de la muerte del español Miguel de Cervantes Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través de Saavedra y del inglés William Shakespeare el 23 de abril los organismos que correspondan, informe sobre la po- de 2016” y el proyecto de declaración de la señora sena- sibilidad de que se instalen en territorio argentino bases dora Beatriz Mirkin, expediente S.-1.282/16,* mediante militares estadounidenses, y en lo particular responda: el cual “rinde homenaje a don Miguel de Cervantes, al 1. Si existe la posibilidad que se instalen bases mi- cumplirse cuatro siglos de su fallecimiento, el 22 de litares en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Para- abril de 2016” y, por las razones que dará el miembro guay) y en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida informante, aconseja la aprobación del siguiente e Islas del Atlántico Sur. Proyecto de declaración 2. En caso afirmativo, se solicita conocer el convenio firmado, con detalle de los motivos y las implicancias El Senado de la Nación del mismo. DECLARA: De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa De interés cultural el cuarto centenario de los ani- directamente al orden del día. versarios de dos escritores que integran, sin discusión, el canon occidental, como son el español Miguel de Sala de la comisión, 13 de julio de 2016. Cervantes Saavedra (1547-1616) y el inglés William Julio C. Cobos. – Ruperto E. Godoy. – Juan Shakespeare (1564-1616). Recordamos los 400 años de M. Abal Medina. – Miriam R. Boyadjian. la muerte de ambos. No se conocieron personalmente; – Lucila Crexell. – Norma H. Durango. Cervantes no leyó nada de Shakespeare, mientras es – Juan M. Pais. – Omar Á. Perotti. – Fe- probable que el inglés haya leído la primera parte del derico Pinedo. – Ángel Rozas. – Fernando Quijote. E. Solanas. – Rodolfo J. Urtubey. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa Sanción del Honorable Senado directamente al orden del día. El Senado de la Nación Sala de la comisión, 23 de junio de 2016. Adolfo Rodríguez Saá. – Hilda C. Aguirre de Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través de Soria. – Norma H. Durango. – Silvia B. los organismos que correspondan, informe sobre la po- Elías de Perez. – María E. Labado. – Jai- sibilidad de que se instalen en territorio argentino bases me Linares. – Liliana T. Negre de Alonso. militares estadounidenses, y en lo particular responda: – Marta Varela. – Pamela F. Verasay. 1. Si existe la posibilidad de que se instalen bases militares en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Pa- Sanción del Honorable Senado raguay) y en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida El Senado de la Nación e Islas del Atlántico Sur. DECLARA: 2. En caso afirmativo, se solicita conocer el convenio firmado, con detalle de los motivos y las implicancias De interés cultural el cuarto centenario de los ani- del mismo. versarios de dos escritores que integran, sin discusión,

* Publicado en la página web del Honorable Senado. * Publicado en la página web del Honorable Senado. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 627 el canon occidental, como son el español Miguel de Sanción del Honorable Senado Cervantes Saavedra (1547-1616) y el inglés William Shakespeare (1564-1616). Recordamos los 400 años de El Senado de la Nación la muerte de ambos. No se conocieron personalmente; Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Cervantes no leyó nada de Shakespeare, mientras es organismo que corresponda, informe sobre el estado de probable que el inglés haya leído la primera parte del situación de la trazabilidad de los medicamentos y dé Quijote. respuesta a los siguientes puntos: Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, 1. Listado actualizado de los medicamentos que en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del cuentan con el sistema de trazabilidad. año dos mil dieciséis. 2. Listado de medicamentos que a la brevedad Marta G. Michetti. ingresarían a este sistema, y fecha estimativa de esta Juan P. Tunessi. incorporación. 3. Estado de situación de la circular 0012 de la Ad- 42 ministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de fecha 9 de octubre Orden del Día N° 426 de 2015. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Dictamen de comisión en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Honorable Senado: año dos mil dieciséis. Vuestra Comisión de Salud ha considerado el pro- Marta G. Michetti. yecto de comunicación de la senadora Nancy Gonzá- Juan P. Tunessi. lez y otros, registrado bajo expediente S.-1.464/16,* solicitando informes sobre el estado de situación de 43 la trazabilidad de los medicamentos y otras cuestiones conexas; y, por las razones expuestas en sus fundamen- Orden del Día N° 428 tos y las que dará el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente Dictamen de comisión Proyecto de comunicación Honorable Senado: El Senado de la Nación Vuestra Comisión de Educación y Cultura ha conside- rado el proyecto de resolución de los señores senadores Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, regis- organismo que corresponda, informe sobre el estado de trado bajo expediente S.-411/16, mediante el cual “rinde situación de la trazabilidad de los medicamentos y dé homenaje a la memoria del tres veces presidente de la respuesta a los siguientes puntos: Nación Argentina, teniente general Juan Domingo Perón, al cumplirse el 121º aniversario de su natalicio el 8 de 1. Listado actualizado de los medicamentos que octubre de 2016”; y, por las razones que dará el miembro cuentan con el sistema de trazabilidad. informante, aconseja su aprobación. 2. Listado de medicamentos que a la brevedad De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del ingresarían a este sistema, y fecha estimativa de esta Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa incorporación. directamente al orden del día. 3. Estado de situación de la circular 0012 de la Ad- Sala de la comisión, 23 de junio de 2016. ministración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de fecha 9 de octubre Adolfo Rodríguez Saá. – Eduardo A. Aguilar. de 2015. – Hilda C. Aguirre de Soria. – Norma H. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Durango. – Silvia B. Elías de Perez. – Ma- Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa ría E. Labado. – Jaime Linares. – Liliana directamente al orden del día. T. Negre de Alonso. – Marta Varela. Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. Proyecto de resolución Silvia B. Elías de Perez. – Hilda C. Aguirre El Senado de la Nación de Soria. – Néstor P. Braillard Poccard. – RESUELVE: Liliana B. Fellner. – Sandra D. Giménez. Rendir homenaje a la memoria del tres veces pre- – Jaime Linares. – Alfredo A. Martínez. – sidente de la Nación Argentina, teniente general Juan María M. Odarda. – Guillermo J. Pereyra. Domingo Perón, líder indiscutido de los trabajadores, con motivo de cumplirse el 8 de octubre de 2016, el * Publicado en la página web del Honorable Senado. 121° aniversario de su natalicio, ocasión propicia para 628 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª renovar nuestro compromiso con la unidad nacional, la dencia, Cámpora llamó nuevamente a elecciones, pero felicidad del pueblo y la grandeza de la patria. sin proscripciones, para el 21 de septiembre de 1973. La fórmula vencedora fue la del teniente general Juan Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre Domingo Perón y su esposa, la señora Isabel Martínez de Alonso. de Perón. Esta brevísima reseña de su vida es un rápido recor- FUNDAMENTOS datorio de algunos de los hitos más importantes que Señora presidente: no sólo repercutieron en su historia personal, sino en El 8 de octubre de 2016 se cumplen 121 años del la de millones de argentinos. Podríamos ahondar en nacimiento del teniente general Juan Domingo Perón, múltiples aspectos más, pero nos interesa ahora resaltar líder indiscutido de los trabajadores. algunas de sus tantas enseñanzas. Perón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el La democracia en la Argentina tiene constantes 8 de octubre de 1895. A los 16 años, entró al Colegio desencuentros, enfrentamientos y pocos ejemplos de Militar, en el cual tuvo un gran desempeño. unidad nacional. Pocos hechos en la historia institu- cional de nuestro país significaron un elocuente aporte Luego de producirse el golpe militar de 1943, la vida a la reconciliación nacional como el encuentro Perón- militar del general Juan Domingo Perón convergió Balbín en noviembre del año 1972. Ambos líderes hacia la vida política. Bajo la presidencia de facto del partidarios dejaron atrás décadas de desencuentros y general Pedro Pablo Ramírez, se destacó en el Departa- antagonismos para dar un rotundo ejemplo de convi- mento Nacional del Trabajo, en el cual tomó numerosas vencia democrática. medidas que favorecieron a los sectores obreros. Su El general Perón y el doctor Ricardo Balbín demos- gestión fue tal que logró que elevasen el departamento traron que el diálogo y la tolerancia estaban por encima a Secretaría de Trabajo. Desde allí se adentró en la de las diferencias ideológicas o personales. En estos problemática social y logró la organización de los encuentros, la responsabilidad institucional que mere- trabajadores en sindicatos, transmitiendo los valores cía tan delicado momento en la vida de los argentinos de la justicia social. se impuso a cualquier especulación electoral o política. Por su eximio desempeño, su popularidad creció y El Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical no lo llevó a ganarse la enemistad de algunos mandos del arriaron sus banderas; habían entendido que sus caudi- ejército provenientes de los sectores conservadores. Su llos históricos comenzaban a transitar la convivencia detención y arresto en la isla Martín García produjo democrática, desterrando la totalitaria idea de eliminar una enérgica reacción de los sectores obreros, quienes a la oposición política. realizaron una huelga general. Fue el 17 de octubre, el Día de la Lealtad, que el general fue puesto en libertad En este sentido, estimamos que este nuevo ani- ante la enorme presión social. versario del natalicio del general Perón es una fecha propicia para que los miembros de las fuerzas políticas El 24 de febrero de 1946, Juan Domingo Perón ganó que tienen representación en este honorable cuerpo su primera elección presidencial. Ese mismo año creó renovemos nuestro compromiso con la unidad nacional. el movimiento peronista, enfocado en la gestión de las cuestiones sociales para la felicidad del pueblo y la Esa unidad nacional es la atmósfera en la cual de grandeza de la Nación. mejor manera podemos desarrollar las políticas para lograr la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria, En 1951, con la fórmula Perón-Quijano, el movi- dos piedras fundamentales de la doctrina justicialista, miento peronista, con su líder a la cabeza, se impuso que son seguramente objetivos comunes de todas las nuevamente en las elecciones presidenciales. Al poco fuerzas políticas. tiempo, en 1952, fallece María Eva Duarte de Perón, su gran compañera, quien supo interpretar cabalmente Por ello es que propiciamos este sentido homenaje los sentimientos del pueblo argentino y dedicó su corta con la idea de renovar nuestro compromiso con la uni- e intensa vida a los más necesitados. dad nacional, la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria. Y para que ese compromiso no quede en pala- Este segundo período que iba desde 1952 a 1958 bras, sino que se traduzca en obras, pues compartimos se vio truncado por el golpe militar de 1955. A raíz de con Perón que “las reivindicaciones, como las revolu- esto, el general tuvo que exiliarse en varios países lati- ciones, no se proclaman, se cumplen, sencillamente. Y noamericanos, hasta que terminó residiendo en España. ese cumplimiento que nos llevó siempre a preferir los El exilio duró 18 años, tiempo en que el poder estuvo realizadores a los teorizantes, fue la consigna rígida a en manos de las fuerzas armadas y tiempo en que el la que ajustamos nuestra acción estatal. He sido fiel a peronismo fue proscrito. ella porque entiendo que mejor que decir, es hacer; y En 1973, cuando el general Lanusse convoca a elec- mejor que prometer, es realizar” (de su discurso en el ciones presidenciales para el 11 de marzo de 1973, se multitudinario acto del Día Internacional del Trabaja- proscribió a Perón. El movimiento ganó las elecciones dor, el 1º de mayo de 1944, cuando aún era secretario con la fórmula Cámpora-Solano. Una vez en la presi- de Trabajo y Previsión de la Nación). 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 629 Por las razones expuestas, solicitamos a nuestros pa- FUNDAMENTOS res la aprobación del presente proyecto de resolución. Señora presidente: Adolfo Rodríguez Saá. El próximo 25 de agosto se conmemorará el 422º aniversario de la fundación de nuestra querida ciudad Sanción del Honorable Senado de San Luis, capital de la provincia homónima. El Senado de la Nación Aunque se ha perdido su acta fundacional, se cree RESUELVE: que su capital fue fundada el 25 de agosto de 1594 por Luis Jufré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Rendir homenaje a la memoria del tres veces pre- Cuyo, y que, dos años después de haber sido abando- sidente de la Nación Argentina, teniente general Juan nada, Martín García Oñez de Loyola, capitán general Domingo Perón, líder indiscutido de los trabajadores, de Chile, la fundó nuevamente. con motivo de cumplirse el 8 de octubre de 2016, el er Entonces, la ciudad recibió el nombre de San Luis 121 aniversario de su natalicio, ocasión propicia para de Loyola. Ubicada al pie de las Sierras Grandes, en el renovar nuestro compromiso con la unidad nacional, la extremo denominado Punta de los Venados, de lo cual felicidad del pueblo y la grandeza de la patria. deriva el gentilicio “puntanos” con el que se conoce a Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, sus habitantes. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del San Luis fue el lugar elegido por el general San año dos mil dieciséis. Martín para instalar lo que se conoció como el Cam- Marta G. Michetti. pamento de Las Chacras, a la vera de la ciudad, y sus Juan P. Tunessi. pobladores entregaron a la gesta libertadora sus vidas y sus posesiones en aras de la libertad de la novel tierra 44 americana. Orden del Día N° 429 Hoy tenemos el orgullo, como hijos de esa misma tierra, de disfrutar los frutos del trabajo y el esfuerzo Dictamen de comisión de los hombres y mujeres de San Luis, quienes han Honorable Senado: modelado un lugar más que digno para vivir. Desde el momento de su fundación en el año 1594, hace más de Vuestra Comisión de Educación y Cultura ha con- cuatro siglos, la ciudad ha recorrido un largo camino de siderado el proyecto de declaración del señor senador trabajo y esfuerzo que la ha colocado en una posición Rodríguez Saá y la señora senadora Negre de Alonso, ejemplar de desarrollo a nivel nacional. registrado bajo expediente S.-413/16, mediante el cual Una fuerte inversión en infraestructura a lo largo de “adhiere a las celebraciones por la conmemoración los últimos treinta años, destacando modernas autovías de un nuevo aniversario de la fundación de la ciudad iluminadas que han llevado seguridad a los puntanos de San Luis, provincia homónima, el 25 de agosto de en sus desplazamientos; la expansión de sus escuelas 2016”; y, por las razones que dará el miembro infor- públicas y privadas, en apoyo al crecimiento de la mante, aconseja su aprobación. población estudiantil; la construcción de barrios con De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del casas dignas para todos los habitantes de la ciudad, con Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa sus tendidos cloacales, lumínicos y de gas, son hitos directamente al orden del día. que han provocado que San Luis sea hoy la orgullosa Sala de la comisión, 23 de junio de 2016. capital de una provincia modelo. Adolfo Rodríguez Saá. – Eduardo A. Aguilar. Al celebrarse un nuevo aniversario de la fundación – Norma H. Durango. – Silvia B. Elías de de la ciudad de San Luis el próximo 25 de agosto de Perez. – María E. Labado. – Jaime Lina- 2016, queremos hacer llegar nuestro saludo afectuoso res. – Liliana T. Negre de Alonso. – Marta a todos los sanluiseños, y para ello pedimos a nuestros Varela. – Pamela F. Verasay. pares que nos acompañen con la aprobación de este proyecto de declaración. Proyecto de declaración Adolfo Rodríguez Saá. El Senado de la Nación DECLARA: Sanción del Honorable Senado Su adhesión a las celebraciones por la conmemora- El Senado de la Nación ción, el próximo 25 de agosto de 2016, de un nuevo DECLARA: aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis, capital de la provincia homónima. Su adhesión a las celebraciones por la conmemora- ción, el próximo 25 de agosto de 2016, de un nuevo Adolfo Rodríguez Saá. – Liliana T. Negre aniversario de la fundación de la ciudad de San Luis, de Alonso. capital de la provincia homónima. 630 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, En la voluntad de una mejora permanente en el en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del ámbito de la salud pública, y en la valoración de un año dos mil dieciséis. desarrollo y un progreso constante de los programas que ejecuta el ministerio, resulta de interés para este Marta G. Michetti. cuerpo conocer el estado actual de los programas de Juan P. Tunessi. Atención Primaria y del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, y si éstos han sido modifi- 45 cados por alguna de las medidas implementadas en el Ministerio de Salud, a partir de las directivas brindadas Orden del Día N° 430 por el Ministerio de Modernización. En particular, sería deseable conocer si se modifica- Dictamen de comisión rán los objetivos de dichos programas así como tam- Honorable Senado: bién si se afectarán sus alcances específicos en virtud de una nueva planificación, o si, en cambio, se procurará Vuestra Comisión de Salud ha considerado el continuar con las metas propuestas hasta ahora. proyecto de comunicación del senador Pereyra, Con el convencimiento de que es necesario fortalecer registrado bajo expediente S.-147/16, solicitando se y mejorar el sistema de salud pública de nuestra Nación, informe si, a partir de las medidas implementadas en y por eso mismo también es fundamental conocer cuál el Ministerio de Salud, se ha afectado el desarrollo será el devenir de los programas referidos, es por ello que y los objetivos de diversos programas; y, por las pido a mis pares que me acompañen en esta iniciativa. razones expuestas en sus fundamentos, aconseja su aprobación. Guillermo J. Pereyra. De acuerdo con lo establecido por el artículo 110 Sanción del Honorable Senado del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. El Senado de la Nación Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Na- ción, a través de los organismos que correspondan, Silvia B. Elías de Perez. – Hilda C. Aguirre informe si, a partir de las medidas implementadas en de Soria. – Anabel Fernández Sagasti. el Ministerio de Salud a través de la intervención del – Sandra D. Giménez. – Jaime Linares. – Ministerio de Modernización facultado por el decreto Daniel A. Lovera. – Alfredo A. Martínez. – 227/2016, se ha afectado el desarrollo y/o los objetivos María M. Odarda. – Guillermo J. Pereyra. de los Programas de Atención Primaria y del Progra- Proyecto de comunicación ma de Salud Sexual y Procreación Responsable que venían ejecutándose hasta el momento en el marco El Senado de la Nación del ministerio. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo de la Nación, Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, a través de los organismos que correspondan, informe si, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del a partir de las medidas implementadas en el Ministerio año dos mil dieciséis. de Salud a través de la intervención del Ministerio de Marta G. Michetti. Modernización facultado por el decreto 227/2016, se ha Juan P. Tunessi. afectado el desarrollo y/o los objetivos de los programas de Atención Primaria y del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable que venían ejecutándose hasta 46 el momento en el marco del ministerio. Orden del Día N° 431 Guillermo J. Pereyra. Dictamen de comisión FUNDAMENTOS Honorable Senado: Señora presidente: Vuestra Comisión de Salud ha considerado el En el contexto de las medidas implementadas por el proyecto de comunicación de la senadora María Mag- Ministerio de Modernización, que está realizando un dalena Odarda, registrado bajo expediente S.-676/16, relevamiento y revisión en materia de contrataciones solicitando informes sobre el cumplimiento de la ley y designación de personal en la administración públi- 25.929 –parto humanizado–; y, por las razones expues- ca nacional, resulta de interés conocer si los avances tas en sus fundamentos, acoseja su aprobación. que se han producido en el Ministerio de Salud han De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del conllevado la modificación o afectación de alguno de Reglamento de la Cámara de Senadores, este dictamen los programas que llevaba adelante dicho ministerio. pasa directamente al orden del día. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 631 Sala de la comisión, 3 de agosto de 2016. consentimiento manifestado por escrito bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética; Silvia B. Elías de Perez. – Hilda C. Aguirre ”g) A estar acompañada, por una persona de su de Soria. – Anabel Fernández Sagasti. confianza y elección durante el trabajo de parto, parto – Sandra D. Giménez. – Jaime Linares. – y posparto; Daniel A. Lovera. – Alfredo A. Martínez. – María M. Odarda. – Guillermo J. Pereyra. ”h) A tener a su lado a su hijo o hija durante la per- manencia en el establecimiento sanitario, siempre que Proyecto de comunicación el recién nacido no requiera de cuidados especiales; El Senado de la Nación ”i) A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de amamantar; los organismos correspondientes, se sirva a informar ”j) A recibir asesoramiento e información sobre los sobre el cumplimiento de la ley 25.929, y en lo parti- cuidados de sí misma y del niño o niña; cular, responda: ”k) A ser informada específicamente sobre los efec- 1. Cantidad de denuncias recibidas durante 2012- tos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre 2016, por incumplimiento de lo normado en esta ley. el niño o niña y ella misma”. 2. Informe detalladamente, para cada denuncia reci- Asimismo, reconoce a toda persona recién nacida bida, la sanción aplicada. el derecho: María M. Odarda. “a) A ser tratada en forma respetuosa y digna; ”b) A su inequívoca identificación; FUNDAMENTOS ”c) A no ser sometida a ningún examen o interven- Señora presidente: ción cuyo propósito sea de investigación o docencia, La ley 25.929 establece que “será de aplicación tanto salvo consentimiento, manifestado por escrito de sus al ámbito público como privado de la atención de la representantes legales, bajo protocolo aprobado por el salud en el territorio de la Nación. Las obras sociales Comité de Bioética; regidas por leyes nacionales y las entidades de me- ”d) A la internación conjunta con su madre en dicina prepaga deberán brindar obligatoriamente las sala, y a que la misma sea lo más breve posible, prestaciones establecidas en esta ley, las que quedan teniendo en consideración su estado de salud y el incorporadas de pleno derecho al Programa Médico de aquélla; Obligatorio” (artículo 1°). ”e) A que sus padres reciban adecuado asesoramien- En su artículo 2º reconoce a toda mujer, en relación to e información sobre los cuidados para su crecimiento con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el pos- y desarrollo, así como de su plan de vacunación” parto, los siguientes derechos: (artículo 3°). “a) A ser informada sobre las distintas interven- Al padre y la madre de la persona recién nacida ciones médicas que pudieren tener lugar durante esos en situación de riesgo se les reconocen los siguientes procesos de manera que pueda optar libremente cuando derechos: existieren diferentes alternativas; “a) A recibir información comprensible, suficiente y ”b) A ser tratada con respeto, y de modo individual continuada, en un ambiente adecuado, sobre el proceso y personalizado que le garantice la intimidad durante o evolución de la salud de su hijo o hija, incluyendo todo el proceso asistencial y tenga en consideración diagnóstico, pronóstico y tratamiento; sus pautas culturales; ”b) A tener acceso continuado a su hijo o hija mien- ”c) A ser considerada, en su situación respecto del tras la situación clínica lo permita, así como a participar proceso de nacimiento, como persona sana, de modo en su atención y en la toma de decisiones relacionadas que se facilite su participación como protagonista de con su asistencia; su propio parto; ”c) A prestar su consentimiento manifestado por es- ”d) Al parto natural, respetuoso de los tiempos crito para cuantos exámenes o intervenciones se quiera biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas someter al niño o niña con fines de investigación, bajo y suministro de medicación que no estén justificados protocolo aprobado por el Comité de Bioética; por el estado de salud de la parturienta o de la persona ”d) A que se facilite la lactancia materna de la por nacer; persona recién nacida siempre que no incida desfavo- ”e) A ser informada sobre la evolución de su parto, rablemente en su salud; el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le ”e) A recibir asesoramiento e información sobre los haga partícipe de las diferentes actuaciones de los cuidados especiales del niño o niña”. profesionales; ”f) A no ser sometida a ningún examen o inter- El artículo 5° de esta ley designa como autoridad vención cuyo propósito sea de investigación, salvo de aplicación al Ministerio de Salud de la Nación en 632 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª el ámbito de su competencia; y en las provincias y la naturaleza y, en el país centroamericano, han sido ciudad de Buenos Aires sus respectivas autoridades asesinados 114 activistas ambientales en poco más de sanitarias (artículo 5°). una década según el último informe de Global Witness. Por último, queda destacar que se entiende que El año pasado, los países donde se asesinaron a mas el “incumplimiento de las obligaciones emergentes activistas ambientales fueron Brasil, con 50 muertes, de la presente ley, por parte de las obras sociales y y Filipinas, con 33.1 entidades de medicina prepaga, así como también el El pasado miércoles 6 de julio, fue encontrado sin incumplimiento por parte de los profesionales de la vida el cuerpo de Lesbia Yaneth, líder indígena y ac- salud y sus colaboradores y de las instituciones en tivista ambientalista del Consejo Cívico de Organiza- que éstos presten servicios, será considerado falta ciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) grave a los fines sancionatorios, sin perjuicio de la en la localidad de Mata Mula, cerca de un basurero de responsabilidad civil o penal que pudiere correspon- Marcala, a 100 kilómetros de Tegucigalpa. der” (artículo 6°). El asesinato de Lesbia, como el de Berta Cáceres, se El objetivo de este proyecto es indagar sobre el cum- suscribe en la creciente criminalización de la protesta plimiento de la ley 25.929. Por su importancia, les solici- social ante graves violaciones a derechos humanos y to a mis pares se sirvan acompañar el presente proyecto. ambientales. Además, el asesinato de estas activistas María M. Odarda. constituye un femicidio político cuyo objetivo es aca- llar las voces de las mujeres que se alzan para denunciar Sanción del Honorable Senado las graves consecuencias del desarrollo de megapro- yectos de empresas transnacionales en sus territorios. El Senado de la Nación Lesbia Yaneth era defensora del medio ambiente Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de contra la construcción de represas de los ríos de su los organismos correspondientes, se sirva a informar municipio, en particular la construcción de un proyecto sobre el cumplimiento de la ley 25.929, y en lo parti- hidroeléctrico en San José (La Paz), Honduras. cular, responda: El asesinato de Yaneth, irónicamente, tuvo lugar 1. Cantidad de denuncias recibidas durante 2012- durante el proceso de consulta que se lleva a cabo por 2016, por incumplimiento de lo normado en esta ley. el gobierno de Honduras acerca de la aprobación del 2. Informe detalladamente, para cada denuncia reci- proyecto de ley del Mecanismo de la Consulta Previa, bida, la sanción aplicada. Libre e Informada, por la que llevan años luchando las Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, comunidades indígenas en Honduras. Este derecho es en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del consagrado por el Convenio 169 de la Organización año dos mil dieciséis. Internacional del Trabajo (OIT). Cabe resaltar que luego del asesinato de Berta Cáce- Marta G. Michetti. res, otro compañero en la defensa del ambiente, Nelson Juan P. Tunessi. García, perteneciente a la misma organización indíge- na, fue asesinado luego de participar en una protesta 47 contra el desalojo forzoso de un centenar de familias. Es necesario que este cuerpo legislativo condene la (S.-2.535/16) violencia ejercida contra quienes defienden el ambiente Proyecto de declaración y sus territorios ancestrales. Por esta razón, pido a mis pares la aprobación de este proyecto. El Senado de la Nación María M. Odarda. DECLARA: Sanción del Honorable Senado Su más enérgico repudio ante el asesinato de la mi- litante ecologista y de derechos humanos de Honduras El Senado de la Nación Lesbia Yaneth, ocurrido el pasado 6 de julio a golpes DECLARA: de machete y su mayor preocupación por la cantidad de activistas ambientales asesinados, en los últimos años, Su más enérgico repudio ante el asesinato de la mili- en la hermana República de Honduras. tante ecologista y de derechos humanos de la República Honduras Lesbia Yaneth, ocurrido el pasado 6 de julio María M. Odarda. a golpes de machete y su mayor preocupación por la cantidad de activistas ambientales asesinados, en los FUNDAMENTOS últimos años, en la hermana República de Honduras. Señora presidente: Un total de 185 personas fueron asesinadas en 2015 1 http://www.eldiario.es/desalambre/Asesinan-Lesbia- en todo el mundo por manifestarse en defensa de la Yanet-Berta-Caceres_0_534746902.html 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 633 Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Es la regata más larga del mundo en su especialidad, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del fue la competencia deportiva que dio origen a la prácti- año dos mil dieciséis. ca del canotaje en el país e impulsó la fundación de la Federación Argentina de Canoas. Es una competencia Marta G. Michetti. que por sus características desarrolla dos fases de Juan P. Tunessi. relevancia: deportiva y turística, cumpliendo, además, funciones de formación educativa mediante la orga- 48 nización de campamentos que posibilitan incursiones en la naturaleza, convivencia en grupo, intercambio de (S.‑2.713/16) experiencias, y la posibilidad de vivir la cultura de los pueblos más cerca de la actividad física, entre otros. Proyecto de declaración En los primeros días de enero de 1964, tres socios El Senado de la Nación del Club Náutico La Ribera –Alberto López Kruse, Oscar Sanguinetti y Néstor Gomes, decidieron iniciar DECLARA: la exploración del río Negro, partiendo del km 0 de la De interés de esta Honorable Cámara la XLI Regata ciudad de Neuquén y hasta la ciudad de Viedma, con el Internacional del Río Negro, a llevarse a cabo del 7 al fin de realizar un estudio de factibilidad para la organi- 14 de enero de 2017, en la provincia de Río Negro. zación de una competencia deportivo– turística de largo aliento, que enlazara el recorrido total del río Negro. María M. Odarda. Así es que con una embarcación de las denominadas “chalanas de río” unieron el recorrido en un término FUNDAMENTOS de ocho días. De esta forma el Club Náutico La Ribera Señora presidente: y la comunidad de Viedma y Patagones veían nacer la posibilidad de una competencia de canotaje maratón Las actividades deportivas posibilitan al deportista sin precedentes en la historia de la especialidad. A desarrollar habilidades para vencer los propios límites mediados de 1964, los directivos del club planifican de capacidad, mejorar su calidad de vida, marcar ré- la realización de la Regata Neuquén-Viedma, que se cords y disfrutar del intercambio cultural. cristalizó en 1965, con un primer desarrollo de nueve Desde hace muchos años, las ciudades que se etapas que pasaron a ser once al siguiente año, llevando encuentran a orillas del río Negro convergen en una la competencia a una duración de quince días. Esto hizo actividad que une a deportistas de todo el mundo en que los organizadores se replantearan el desarrollo de una exigente y atractiva competencia que se realiza en la prueba, la que finalmente quedó en ocho días de el río mismo: el canotaje. duración distribuidos en seis etapas, permitiendo la Desde el año 1965, la Regata del Río Negro reúne concurrencia de participantes nacionales e internacio- a los palistas más aventureros de todo el mundo en nales tales de países como España, Uruguay, Hungría, Inglaterra, Francia, Sudáfrica, Israel, Brasil, etcétera. una competencia reservada para kayaks de uno y dos remeros, con el objetivo de recorrer más de 500 km El próximo año, durante los ocho días de la regata, uniendo la ciudad de Neuquén Capital con el balneario los palistas recorrerán todo el largo del Río Negro en municipales de Viedma, en diversas etapas. 6 etapas con 2 días de descanso: Los participantes pueden observar y disfrutar de 1º Etapa: Cipolleti - Paso Córdoba Duración 45 lugares paradisíacos que ofrece nuestro río, ellos son kilómetros. esperados en cada final de etapa por una importante 2º Etapa: General Roca - Villa Regina. 59 kilómetros. cantidad de personas que se hacen presentes en cada Descanso. uno de los balnearios de las localidades que las reciben. 3º Etapa: Luis Beltrán - Choele Choel. 38 kilómetros. La regata es una competencia destacada y reconocida en el canotaje mundial y aglomera a la población de 4º Etapa: Establecimiento Doña Elba - Conesa. 43 todas las ciudades cada verano. En la costanera de la kilómetros. ciudad de Viedma finaliza esta travesía desafiante y Descanso. se transforma en una fiesta al arribo de los remeros El pelotón en marcha. después de tan extenso recorrido. 5º Etapa: Guardia Mitre - Zanjón de Oyuela. 64 La regata nace y se fundamenta en la experiencia vi- kilómetros. vida por el doctor Oscar F. La Palma y el señor Enrique 6° Etapa: San Javier - Viedma. 24 kilómetros. Rietchart, vecinos de Viedma y Bariloche, respectiva- mente, quienes en 1933 partieron desde San Carlos de Miles de vecinos y turistas se acercan a las costas Bariloche y durante ciento once interminables horas para celebrar y disfrutar de la actividad náutica con un de navegación unieron Bariloche con Viedma, con una extenso programa que contiene actividades deportivas, precaria canoa de lona. culturales y los tan esperados espectáculos musicales 634 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª para recibir a los deportistas y a su equipo de apoyo Es un paseo obligado de El Bolsón ya que se encuen- que recorren la provincia de Oeste a Este, conociendo tra en el perímetro de la plaza Pagano, que se ubica en los diferentes lugares que ofrece el río Negro. el centro de la ciudad. En razón de lo expresado, solicito a mis pares el En el año 1979, se institucionalizo la feria regional acompañamiento en la presente iniciativa declarando de El Bolsón mediante una ordenanza que prácticamen- de interés del Senado a esta actividad deportiva tan te fue creada por los propios expositores (feriantes). La importante para nuestra provincia. ordenanza municipal 214. María M. Odarda. En sus inicios, un grupo de artesanos y productores de la zona se reunió para crear la feria de forma es- Sanción del Honorable Senado pontánea, según palabras de uno de sus fundadores. El objetivo fue exponer y vender el fruto del quehacer de El Senado de la Nación los trabajadores y artesanos. DECLARA: La Feria Regional de El Bolsón se conduce en la De interés de esta Honorable Cámara la XLI Regata actualidad a través de una comisión de 11 miembros Internacional del Río Negro, a llevarse a cabo del 7 al y un grupo fiscalizador, que nos aseguran la calidad 14 de enero de 2017, en la provincia de Río Negro. artesanal de los productos. Desde 1979 y hasta la Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, fecha, la plaza de El Bolsón se viste de fiesta cuando en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del desde la mañana van llegando artesanos y productores año dos mil dieciséis. y arman sus puestos, cada uno aportando su cuota de creatividad personal. Marta G. Michetti. Es una feria regional porque exponen sus productos Juan P. Tunessi. artesanos y productores de la llamada comarca andina, o comarca de los Andes, o región andino patagónica del 49 paralelo 42. Esto quiere decir que no sólo participan artesanos y productores de El Bolsón sino también de (S.‑2.714/16) Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Epuyén, El Maitén y Ñorquinco. Proyecto de declaración Los visitantes disfrutan de un paseo cultural y de El Senado de la Nación encuentro. DECLARA: Según afirman un gran número de turistas cada año es la mejor feria del mundo debido a la diversidad de De interés de esta Honorable Cámara, la Feria sus productos y la alta calidad de los mismos. Defini- Regional de El Bolsón en la localidad de El Bolsón, tivamente, por esas características, es una de las más provincia de Río Negro. importantes de Latinoamérica. María M. Odarda. Una gran cantidad de artistas ofrecen su arte en forma espontánea mientras cientos de familias disfru- FUNDAMENTOS tan de bailes, música, teatro y malabares en vivo para satisfacción de todos. Señora presidente: Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- El Bolsón es una localidad de aproximadamente ción de este proyecto. 40.000 habitantes ubicada al SO de la provincia de Río Negro. Esta localidad cuenta con la mundialmente María M. Odarda. famosa feria regional de El Bolsón en la que se dan Sanción del Honorable Senado cita los artesanos, productores, músicos, pintores, murguistas, escultores, escritores y todo tipo de artistas El Senado de la Nación locales, de otros puntos del país e internacionales. Éstos exponen allí sus trabajos ante la presencia de miles de DECLARA: turistas cada año. De interés de esta Honorable Cámara, la Feria La feria regional es una expresión cultural y produc- Regional de El Bolsón en la localidad de El Bolsón, tiva de El Bolsón que data desde los años 70 y conserva provincia de Río Negro. aires de aquella década. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Actualmente, es uno de los mercados artesanales en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del más famosos del mundo y cuenta con, aproximada- año dos mil dieciséis. mente, 400 puestos permanentes llegando hasta los 600 puestos en temporada turística y con invitados de otros Marta G. Michetti. lugares de la Argentina. Juan P. Tunessi. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 635 50 Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Buenos Aires, La Rioja, Catamarca y Misiones. (S.‑2.715/16) A lo largo del país, los docentes han manifestado Proyecto de declaración la necesidad de continuar y fortalecer el programa tal como se venía realizando años atrás, y para ello recla- El Senado de la Nación man la continuidad de todos los programas socioeduca- DECLARA: tivos, la continuidad de los 161 coros y 140 orquestas en todas las provincias y municipios; la continuidad De interés de esta Honorable Cámara el Programa de todos los docentes y equipos; la permanencia del Nacional de Orquestas y Coros Infantojuveniles para el programa centralizado en el Ministerio de la Nación, Bicentenario, dependiente del Ministerio de Educación sin la fragmentación por provincias; la continuidad de y Deportes de la Nación. los encuentros, capacitaciones, conciertos y giras de María M. Odarda. las orquestas y coros del Bicentenario infantojuveniles de todo el país; el fortalecimiento y la universalización FUNDAMENTOS del programa; la continuidad de las jornadas de capaci- tación jurisdiccional, nacional e internacional para los Señora presidente: docentes de todo el país y la permanencia de recursos, En los últimos años en la Argentina, más de 20 mil entrega de instrumentos, mantenimiento y adquisición jóvenes fueron instruidos en educación musical en de elementos para el funcionamiento de las orquestas forma gratuita a través del Programa de Orquestas y coros del país. y Coros Infantojuveniles del Bicentenario que se Por todo lo expuesto, es menester resaltar la tarea desarrolló en las provincias argentinas. Ello llevo a llevada a cabo dentro del programa mencionado y que aproximadamente 2 mil docentes sostuvieran el propiciar su fortalecimiento en todas las provincias programa impartiendo clases. A partir del cambio de argentinas. gobierno, denunciaron la caída de contratos y la falta María M. Odarda. de recursos para la continuación del mismo. La escuelas orquestas proponen el fortalecimiento Sanción del Honorable Senado de la inclusión, la igualdad de oportunidades y dere- El Senado de la Nación chos de niños, niñas y adolescentes, y la participación ciudadana sin distinción de clase o grupo. DECLARA: El modelo colectivo de enseñanza musical de las or- De interés de esta Honorable Cámara el Programa questas y coros infantiles y juveniles es una herramienta Nacional de Orquestas y Coros Infantojuveniles para el educativa que beneficia a los jóvenes pertenecientes a Bicentenario, dependiente del Ministerio de Educación las áreas poblacionales más castigadas, y significa una y Deportes de la Nación. posibilidad de reinserción de los jóvenes en la escuela Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, y para el logro de una eficaz retención y permanencia en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del cuando se hallan en situación de riesgo. Es importante año dos mil dieciséis. destacar que al garantizarse el acceso a los bienes cul- turales, ello beneficia en los cambios de conductas y Marta G. Michetti. hábitos, contribuyendo a la autoestima y la proyección Juan P. Tunessi. de los jóvenes y niños hacia un futuro mejor. El Programa de Orquestas y Coros Infantiles y 51 Juveniles para el Bicentenario está bajo la órbita de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas que (S.‑2.731/16) depende del Ministerio de Educación y Deportes de la Proyecto de declaración Nación y, según la página oficial, tiene como objetivo “mejorar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a los El Senado de la Nación bienes y servicios culturales; tender puentes hacia la DECLARA: reinserción de los jóvenes en la escuela; colaborar con la retención escolar; y estimular el contacto y el disfrute El beneplácito de esta Honorable Cámara por la de la música”. decisión de UNESCO de declarar a la Casa Curutchet, Según la información suministrada en la web, actual- diseñada por el arquitecto suizo Charles-Édouard mente el programa cuenta con 30 orquestas y 30 coros Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier, y dirigi- en 17 provincias de nuestro país y están en proceso de da técnicamente por el arquitecto argentino Amancio formación 40 orquestas y 40 coros. Las provincias que Williams, ubicada en la ciudad de La Plata, como participan son Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Mendoza, patrimonio de la humanidad. San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, María M. Odarda. 636 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª FUNDAMENTOS 52 Señora presidente: (S.‑2.712/16) Como informa El Día,1 la célebre construcción ubicada en Avenida 53 Nº 320 entre 1 y 2 de la ciudad Proyecto de comunicación de La Plata es la única construcción realizada en la El Senado de la Nación Argentina por Le Corbusier. Fue realizada a pedido del médico Pedro Domingo Curutchet, quien eligió Vería con agrado que el Poder Ejecutivo incorpore al célebre arquitecto suizo tras una intensa búsqueda a calendario turístico nacional 2017 la XLI Regata entre diversos constructores argentinos. Le Corbusier Internacional del Río Negro, a llevarse a cabo del 7 al aceptó la propuesta pero dejó en claro que no viajaría 14 de enero en la provincia de Río Negro. a la Argentina, por lo que designó a Amancio Williams María M. Odarda. a cargo de la dirección de la obra, quien tuvo gran influencia en el diseño final del proyecto que fue FUNDAMENTOS finalizado en 1955. La candidatura fue presentada no sólo por la Ar- Señora presidente: gentina sino también por Bélgica, Francia, Alemania, Desde hace muchos años, las ciudades que se Suiza, India y Japón. El Comité de Patrimonio de la encuentran a orillas del río Negro convergen en una Humanidad de la UNESCO, reunido en la metrópolis actividad que une a deportistas de todo el mundo en turca desde el pasado día 10 de julio, decidió apoyar una exigente y atractiva competencia que se realiza en esta obra y declararla patrimonio de la humanidad. el río mismo: el canotaje. La delegación argentina que acompañó la candida- Desde el año 1965, la Regata del Río Negro reúne tura está integrada por el embajador ante la UNESCO, a los palistas más aventureros de todo el mundo en Rodolfo Terragno; el secretario de patrimonio nacional una competencia reservada para kayaks de uno y dos del Ministerio de Cultura de la Nación, Américo Cas- remeros, con el objetivo de recorrer más de 500 km tilla; Miguel Ángel Hildmann, en representación de uniendo la ciudad de Neuquén capital con el balneario la Cancillería; y los platenses Gladys Pérez Ferrando municipal de Viedma, en diversas etapas. (Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Los participantes pueden observar y disfrutar de Históricos); Claudio Catera y Paola Gezzi (Icomos lugares paradisíacos que ofrece nuestro río, ellos son Argentina); Julio Santana (Casa Curutchet) y Karina esperados en cada final de etapa por una importante Cortina (Colegio de Arquitectos de la provincia de cantidad de personas que se hacen presentes en cada Buenos Aires). uno de los balnearios de las localidades que los reciben. Por la importancia de esta declaración, ponemos a La regata es una competencia destacada y reconocida consideración este proyecto de declaración y solicita- en el canotaje mundial y aglomera a la población de mos su aprobación. todas las ciudades cada verano. En la costanera de la ciudad de Viedma finaliza esta travesía desafiante y María M. Odarda. se transforma en una fiesta al arribo de los remeros Sanción del Honorable Senado después de tan extenso recorrido. Tiene sus orígenes en la experiencia vivida por el El Senado de la Nación doctor Oscar F. La Palma y el señor Enrique Rietchart, DECLARA: vecinos de Viedma y Bariloche, respectivamente, quienes en 1933 partieron desde San Carlos de Bariloche y durante El beneplácito de esta Honorable Cámara por la ciento once interminables horas de navegación unieron decisión de UNESCO de declarar a la Casa Curutchet, Bariloche con Viedma, con una precaria canoa de lona. diseñada por el arquitecto suizo Charles-Édouard Es la regata más larga del mundo en su especialidad, Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier, y dirigi- fue la competencia deportiva que dio origen a la prácti- da técnicamente por el arquitecto argentino Amancio ca del canotaje en el país e impulsó la fundación de la Williams, ubicada en la ciudad de La Plata, como Federación Argentina de Canoas. Es una competencia patrimonio de la humanidad. que por sus características desarrolla dos actividades: Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, la deportiva y la turística, cumpliendo, además, fun- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del ciones de formación educativa mediante la organiza- año dos mil dieciséis. ción de campamentos que posibilitan incursiones en la naturaleza, convivencia en grupo, intercambio de Marta G. Michetti. experiencias, y la posibilidad de vivir la cultura de los Juan P. Tunessi. pueblos más cerca de la actividad física, entre otras. En los primeros días de enero de 1964, tres socios del 1 http://www.eldia.com/la-ciudad/la-casa-curutchet-ya-es- Club Náutico La Ribera –Alberto López Kruse, Oscar patrimonio-de-la-humanidad-151008 Sanguinetti y Néstor Gomes, decidieron iniciar la ex- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 637 ploración del río Negro, partiendo del km 0 de la ciudad Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, de Neuquén y hasta la ciudad de Viedma, con el fin de en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del realizar un estudio de factibilidad para la organización año dos mil dieciséis. de una competencia deportivo- turística de largo aliento, que enlazara el recorrido total del río Negro. Marta G. Michetti. Así es que con una embarcación de las denominadas Juan P. Tunessi. “chalanas de río” unieron el recorrido en un término de ocho días. De esta forma el Club Náutico La Ribera 53 y la comunidad de Viedma y Patagones veían nacer la posibilidad de una competencia de canotaje maratón (S.‑2.691/16) sin precedentes en la historia de la especialidad. A Proyecto de comunicación mediados de 1964, los directivos del club planifican la realización de la Regata Neuquén-Viedma, que se El Senado de la Nación cristalizó en 1965 con un primer desarrollo de nueve Vería con agrado que el Poder Ejecutivo inste a las etapas que pasaron a ser once al siguiente año, llevando empresas prestatarias de telefonía celular para que la competencia a una duración de quince días. Esto hizo garanticen la cobertura de red de telefonía celular en que los organizadores se replantearan el desarrollo de las rutas del valle medio y valle inferior de la provincia la prueba, la que finalmente quedó en ocho días de de Río Negro. duración distribuidos en seis etapas, permitiendo la concurrencia de participantes nacionales e internacio- María M. Odarda. nales de países tales como España, Uruguay, Hungría, Inglaterra, Francia, Sudáfrica, Israel, Brasil, etcétera. FUNDAMENTOS El próximo año, durante los ocho días de la regata, Señora presidente: los palistas recorrerán todo el largo del río Negro en 6 Actualmente, el uso de la telefonía celular se ha etapas con 2 días de descanso: convertido en el soporte fundamental para las comu- 1º Etapa: Cipolleti - Paso Córdoba. Duración 45 nicaciones interpersonales, a punto tal de formar parte kilómetros. de una cultura de intercambio comunicacional, de la 2º Etapa: General Roca - Villa Regina. 59 kilómetros. cual muy pocas personas pueden quedar exentas. Esta Descanso. tecnología constituye un apoyo insustituible y esencial con el cual contamos, ante la necesidad o la urgencia 3º Etapa: Luis Beltrán - Choele Choel. 38 kilómetros. de ponernos en contacto con los demás. 4º Etapa: Establecimiento Doña Elba - Conesa. 43 La comunicación es la práctica fundamental que nos kilómetros. lleva al desarrollo de las actividades en cualquier esfera Descanso. de la praxis humana. Es un derecho, una necesidad y El pelotón en marcha. se relaciona con el cooperativismo y la ayuda mutua. 5º Etapa: Guardia Mitre - Zanjón de Oyuela. 64 Nos vincula, nos reúne y nos permite relacionarnos kilómetros. para responder a las eventualidades y conflictos como comunidad. La falta del derecho básico a comunicarse 6° Etapa: San Javier - Viedma. 24 kilómetros. puede devenir en situaciones trágicas que podrían haber Miles de vecinos y turistas se acercan a las costas sido previstas o atenuadas con la pronta respuesta. Es el para celebrar y disfrutar de la actividad náutica con un caso de varios accidentes fatales en las rutas de nuestra extenso programa que contiene actividades deportivas, provincia de Río Negro. culturales y los tan esperados espectáculos musicales Es en nuestras rutas donde en grandes extensiones para recibir a los deportistas y a su equipo de apoyo no existe cobertura de telefonía móvil, y ello es una que recorren la provincia de Oeste a Este, conociendo responsabilidad del Estado que no puede ser obviada los diferentes lugares que ofrece el río Negro. o ignorada. En razón de lo expresado, solicito a mis pares el Recientemente, el Concejo Deliberante de la Muni- acompañamiento en la presente comunicación. cipalidad de Choele Choel, en conjunto con el Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Antonio, ha María M. Odarda. observado los permanentes inconvenientes generados Sanción del Honorable Senado por la falta de servicios de telefonía o insuficiencia de los mismos en los siguientes tramos: El Senado de la Nación – La ruta nacional 22, que une las ciudades de Río Vería con agrado que el Poder Ejecutivo incorpore Colorado y Choele Choel; Choele Choel y Chichinales; al Calendario Turístico Nacional 2017 la XLI Regata – La ruta nacional 250, que une las ciudades de Internacional del Río Negro, a llevarse a cabo del 7 al General Conesa y Choele Choel; San Antonio Oeste y 14 de enero en la provincia de Río Negro. Choele Choel; General Conesa y Viedma; 638 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª – La ruta nacional 251, que une las ciudades de tarias de telefonía celular a dar una adecuada cobertura General Conesa y San Antonio Oeste; de señal telefónica en los tramos de la ruta nacional 22, – La ruta nacional 2, que une las ciudades de Choele que une las ciudades de Río Colorado con la ciudad de Choel y San Antonio Oeste; Choele Choel y ésta con Chichinales. Por otro lado, – La ruta nacional 3, que une las ciudades de San la ruta nacional 250, que une las ciudades de General Antonio Oeste y Sierra Grande; San Antonio Oeste y Conesa y Choele Choel; San Antonio Oeste con Choele Valcheta; San Antonio Oeste y Viedma. Choel y General Conesa con Viedma. Asimismo, la ruta nacional 251, que une la ciudad de General Conesa con Además, los ayuntamientos nombrados han co- San Antonio Oeste. Incluimos a su vez, la ruta nacional municado a la Legislatura de Río Negro la inminente 2, que une las ciudades de Choele Choel con San Antonio necesidad de dar cobertura de señal adecuada y su- Oeste; la ruta nacional 3, que une las localidades de San ficiente para terminar con la situación precaria en la Antonio Oeste con Sierra Grande; San Antonio Oeste que se encuentran todos aquellos que transitan por las con Valcheta, y San Antonio Oeste con la ciudad de nombradas vías terrestres. Viedma. Por ello, la Legislatura rionegrina, por iniciativa del El sistema online http://opensignal.com/ muestra las legislador Leandro Miguel Tozzi, ha aprobado el pro- zonas de cobertura de telefonía celular de todo el país, yecto de comunicación 597/14, por el cual se solicita y confirma la falta de cobertura de red en la mayoría al Poder Ejecutivo a que se inste a las empresas presta- de las rutas rionegrinas.

Por todo lo expuesto, solicito a los señores legisla- 54 dores que acompañen el presente proyecto de comu- nicación. (S.-2.003/16) María M. Odarda. Proyecto de declaración Sanción del Honorable Senado El Senado de la Nación DECLARA: El Senado de la Nación De interés parlamentario la III Fiesta Regional del Vería con agrado que el Poder Ejecutivo inste a las Pescador “Memorias del Paraná” a llevarse a cabo el empresas prestatarias de telefonía celular para que 8 de octubre de 2016 en la localidad de San Antonio, garanticen la cobertura de red de telefonía celular en isla Apipé Grande, provincia de Corrientes. las rutas del valle medio y valle inferior de la provincia de Río Negro. Néstor P. Braillard Poccard. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del FUNDAMENTOS año dos mil dieciséis. Señora presidente: Marta G. Michetti. La realización de la III Fiesta Regional del Pesca- Juan P. Tunessi. dor, con la premisa “Memorias del Paraná”, profun- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 639 diza varios ejes que se consideran como indisociables De ahí que consideremos importante destacar la a la hora de promover la realización de una actividad relevancia de este evento a través del reconocimiento festiva en ese particular territorio, que se asientan en legislativo, iniciativa que descuento será acompañada las dimensiones sociocultural, histórica, ecológica, por los miembros de este honorable cuerpo. medioambiental, productiva, turística y territorial. Néstor P. Braillard Poccard. Estos componentes cobran especial significación al estar ubicados en un espacio de particulares ca- Sanción del Honorable Senado racterísticas geoestratégicas como lo es la isla Apipé Grande fundada en 1917 y declarada Reserva Natural El Senado de la Nación Provincial desde el año 1994 por ley del Estado co- DECLARA: rrentino 4.788 y que situada a 15 km de la localidad De interés parlamentario la III Fiesta Regional del de Ituzaingó resulta ser un verdadero enclave argentino Pescador “Memorias del Paraná” a llevarse a cabo el dado que las aguas del río Paraná que la rodean son de 8 de octubre de 2016 en la localidad de San Antonio, jurisdicción paraguaya debido una cuestión de límites isla Apipé Grande, provincia de Corrientes. no resuelta aún. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Cabe señalar que San Antonio de Apipé Grande se en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del extiende sobre unas 140 hectáreas sobre la isla de las año dos mil dieciséis. cuales 100 manzanas corresponden al pueblo y las restantes destinadas la producción agraria. El lugar Marta G. Michetti. cuenta además con una de las tres antenas de telefo- Juan P. Tunessi. nías portátiles del país para ofrecer a la comunidad fronteriza una posibilidad más de comunicación. 55 Además, recientemente a través de un trabajo en conjunto entre la Dirección de Parques y Reservas y el (S.-2.422/16) Área de Regularización Dominial, ambos organismos dependientes del Ministerio de Producción, Trabajo y Proyecto de comunicación Turismo, se logró la ampliación de la Reserva Natural El Senado de la Nación Isla Apipé Grande en aproximadamente 450 hectáreas. Atendiendo a esta particularidad las actividades Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de del evento cuya declaración de interés se auspicia los organismos que correspondan, adopte las medidas están orientadas a objetivos relacionados no sólo con pertinentes a fin de incluir en el Plan de Emisiones y la conservación y protección de los recursos natura- Sellos Postales Conmemorativos y/o Extraordinarios les –tales como una especie vegetal de alto valor de del correo oficial para el año 2016, la emisión de un conservación, el Arary (Calophyllum brasiliense)– y sello postal conmemorativo por el 100º aniversario la toma de conciencia afectiva y crítica en torno a las de la asunción del doctor Hipólito Yrigoyen, primer potencialidades productivas, turísticas y culturales de presidente de la Nación elegido bajo la Ley Sáenz Peña la zona, sino también con la integración del compo- (ley 8.871), el día 12 de octubre del año 1916. nente productivo, sociocultural y la promoción de las Ángel Rozas. potencialidades turísticas, recreativas y productivas de la isla Apipé Grande, con centro en la zona San Antonio FUNDAMENTOS y colonias lindantes. Ello implica el fomento a la integración de la co- Señora presidente: munidad a las instituciones educativas, civiles y las Esta iniciativa tiene por objeto rendir un merecido dedicadas a la actividad comercial, con el consecuente homenaje al presidente doctor Hipólito Yrigoyen posicionamiento de la localidad de San Antonio como al conmemorarse el 100º aniversario de la primera punto alternativo para las prácticas de desarrollo terri- elección presidencial democrática en la República torial en búsqueda de una mejor calidad de vida de la Argentina (1916-2016). población. Don Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Por otra parte, es interesante señalar que todo Yrigoyen, figura relevante de la Unión Cívica Radical este tipo de eventos culturales crean condiciones y de la historia de nuestro país, fue el primer ciuda- apropiadas para el desarrollo de diálogos interinstitu- dano en ser elegido por medio del sufragio universal cionales, intermunicipales e internacionales, es decir y secreto en elecciones realizadas bajo el sistema de Ituzaingó - Apipé Grande - Apipé Chico - Ayolas la Ley Sáenz Peña, también fue el primer mandatario (Paraguay), que contribuyen a la construcción de reelecto por medio de dicha reglamentación electoral una relación sumamente beneficiosa para todas las en 1928. A su vez, fue también el primer presidente partes comprendidas en el conglomerado insular y constitucional derrocado por un golpe de Estado, zonas aledañas territoriales argentinas y paraguayas. producido el 6 de septiembre de 1930. 640 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª La Ley Sáenz Peña fue la consecuencia de una larga Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, lucha de la cual Yrigoyen fue un protagonista destacado, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del continuador de la línea de la intransigencia revoluciona- año dos mil dieciséis. ria y luego de varias sublevaciones armadas en reclamo Marta G. Michetti. del voto popular. Finalmente, el 10 de febrero de 1912 Juan P. Tunessi. se sanciona la Ley Sáenz Peña como fruto de esa lucha. La obra de gobierno de Yrigoyen es abrumadora: creó 56 más de tres mil escuelas, el analfabetismo descendió al 4 %, impulsó la reforma universitaria que significó la (S.-2.551/16) democratización de los claustros y la libertad de cátedra, fundó YPF y propugnó la nacionalización del petróleo, Proyecto de declaración sentó las bases de la Marina Mercante nacional y pro- El Senado de la Nación yectó la creación del Banco Agrícola para fomentar la protección agropecuaria nacional y el Banco de la Re- DECLARA: pública como órgano de regulación financiera, fomentó Su beneplácito por la conmemoración del 72° ani- la investigación científica mediante la creación de los versario de la fundación de la localidad de La Leonesa, institutos de la nutrición, del petróleo y del cáncer, im- el cual se celebró el pasado 4 de julio en el corazón de pulsó las primeras leyes jubilatorias e instauró la jornada la provincia del Chaco, destacando el valor de aquellos laboral de 8 horas, transformó sustancialmente el Depar- pobladores que siguen siendo un ejemplo de entrega tamento Nacional del Trabajo, que comenzó a intervenir y tesón, regando con su esfuerzo y sudor un horizonte de manera directa en el arbitraje de los conflictos, dictó lleno de esperanzas. el Código de Trabajo Rural, fomentó las organizaciones sindicales y su reconocimiento legal, decretó el pago de Ángel Rozas. remuneraciones en moneda nacional y elevó el valor del salario real. Al momento de su derrocamiento por el pri- FUNDAMENTOS mer golpe militar de nuestra historia en 1930 el producto Señora presidente: bruto de nuestro país era el 50 % de toda Sudamérica. El 4 de julio de 1944 la localidad chaqueña de La Yrigoyen fue electo presidente nuevamente en 1928 Leonesa dejó de ser Colonia, celebrando este año su hasta que en 1930 fue derrocado por el primer golpe 72° aniversario de entrega y tesón, de compromiso y de Estado en la historia argentina y fue confinado en esfuerzo hacia un futuro repleto de esperanzas. la isla Martín García. En 1932 quedó en libertad, be- La ciudad de La Leonesa se encuentra ubicada a neficiado por un indulto del general Agustín P. Justo 74 km de la capital chaqueña, en la zona norte de la que Yrigoyen rechazó. A su arribo al puerto de Buenos provincia del Chaco, en el departamento de Bermejo, Aires fue recibido por una concurrida manifestación siendo ésta cabecera del mismo. Su territorio se en- popular, pero poco después se lo obligó a volver a su cuentra caracterizado por ser una llanura uniforme, de confinamiento en Martín García. En enero de 1933, baja altitud y con un suave declive hacia el sudeste, regresó a la capital, con permiso por motivos de salud inserta en un área de clima subhúmedo-húmedo, sub- y poco tiempo después moría y su entierro convocó tropical con estación seca, y una vegetación de montes una multitud. densos de plantas arbustivas, con quebrachos, paraísos, Por todo lo expuesto, solicito a mis pares acompa- lapachos, algarrobos y palmeras, que le confieren su ñen esta iniciativa que pretende rendir homenaje a la característica esencial. figura de don Hipólito Yrigoyen y conmemorar el cen- La historia del pueblo se remonta a fines del siglo tenario de su elección como presidente de la Nación. XIX, con la llegada de algunas familias inmigrantes, sin embargo, recién tomaría su nombre definitivo en los Ángel Rozas. primeros años del siglo XX, cuando don Esteban Gu- tiérrez y su esposa doña Ángela Esperanza Fernández, Sanción del Honorable Senado descendientes de los primeros inmigrantes de León, El Senado de la Nación levantaron su residencia, quienes pusieron en un prin- cipio un gran almacén que tuvo marcada participación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de en el progreso del lugar. los organismos que correspondan, adopte las medidas Aquel comercio tenía también un comedor, donde a pertinentes a fin de incluir en el Plan de Emisiones y aquellas personas que se encontraban de paso debido Sellos Postales Conmemorativos y/o Extraordinarios a la buena atención se les hizo costumbre visitar La del correo oficial para el año 2016, la emisión de un Leonesa como ellos acostumbraban llamarla para ir a sello postal conmemorativo por el 100º aniversario comer, continuando luego su camino. de la asunción del doctor Hipólito Yrigoyen, primer De esta manera se fue arraigando la costumbre presidente de la Nación elegido bajo la Ley Sáenz Peña de la zona y con el transcurrir del tiempo ese hábito (ley 8.871), el día 12 de octubre del año 1916. adquirido fue tomando cuerpo y la localidad quedó 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 641 denominada como paraje La Leonesa, luego colonia localidad de la provincia del Chaco conocida como y finalmente por decreto del general Farrel en 1944 se Capital Provincial del Inmigrante en reconocimiento eleva en categoría de ciudad. a la comunión de aquellos primeros pobladores que La Leonesa nace a la sombra del gigantesco Ingenio supieron reunir uno de los más variados crisoles de Azucarero fundado por los hermanos irlandeses Hardy razas y nacionalidades del norte argentino, que se en el año 1882. Necesitaban mano de obra capacitada celebra cada 11 de julio. en distintos oficios, es así que fueron a San Fernando Ángel Rozas. de Resistencia en busca de un contingente de inmi- grantes recién llegados de Italia en especial que sean artesanos para ladrillo, se alistaron para ese trabajo los FUNDAMENTOS hermanos Cussigh, junto a los Vicentini y Dell Oste. Señora presidente: La empresa de los Hardy les otorgó a estas familias Las Breñas es una localidad chaqueña que nació, las tierras para que trabajaran levantando la primera como casi todos los pueblos de la zona, al costado de fábrica de ladrillos. las vías del ferrocarril. Tierra de inmigrantes cansados La caña de azúcar fue el principal producto agrícola de la guerra, Las Breñas se originó del esfuerzo de hasta el cierre del ingenio azucarero, que impulsó a los unión por parte de mujeres y hombres provenientes de agricultores a buscar nuevos horizontes productivos, diferentes naciones, entre ellos, alemanes, austríacos, diversificando sus cultivos hacia el sorgo, girasol, soja, belgas, brasileños, búlgaros, checoeslovacos, españo- maíz, trigo y desde la década del 70, las plantaciones les, franceses, griegos, holandeses, húngaros, italianos, de arroz que ganaron importancia en la zona y en lo- judíos, lituanos, polacos, rusos, suizos, turcos, ucrania- calidades vecinas. nos y yugoslavos. La vigorosa actividad desarrollada por sus esfor- Es por ello que en esta tierra se puede observar la zados habitantes hizo de La Leonesa, un ejemplo de más variada matriz cultural, importando esta iniciativa entrega y tesón, regando con el sudor de sus hijos un un reconocimiento a dicha unión, con motivo del fes- horizonte lleno de esperanzas. tejo de un nuevo aniversario. Por todo lo expuesto, señora presidente, solicito a los señores senadores me acompañen en la aprobación del El Cristo Redentor emplazado en la entrada, nos brinda la mejor bienvenida, con sus brazas abiertos: presente proyecto de declaración. es la redención anunciada en las puertas de la ciudad, Ángel Rozas. fundada el 11 de julio de 1921. Sanción del Honorable Senado La ciudad es cabecera del departamento Nueve de Julio, en el sudoeste de la provincia del Chaco. El Senado de la Nación Cuenta con una superficie es de 209.700 hectáreas, DECLARA: cuyos principales cultivos son soja, algodón, trigo, maíz, girasol, sorgo, cártamo. La vegetación autóctona Su beneplácito por la conmemoración del 72° ani- es de bosque maderable, con árboles altos, como el versario de la fundación de la localidad de La Leonesa, quebracho colorado chaqueño y el quebracho blanco, el cual se celebró el pasado 4 de julio en el corazón de otros más pequeños, entre ellos el guayaibi, guayacán, la provincia del Chaco, destacando el valor de aquellos itín, saucillo, formando agrupamientos distinguibles y pobladores que siguen siendo un ejemplo de entrega vegetación basal. y tesón, regando con su esfuerzo y sudor un horizonte En esta localidad se ubica una Estación Experimen- lleno de esperanzas. tal Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Agropecuaria (INTA), con campo experimental, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del laboratorios, estación agrometeorológica, haciendo año dos mil dieciséis. investigación, experimentación y extensión. Las Breñas debe su nombre a un accidente geo- Marta G. Michetti. gráfico situado al oeste de la ciudad; los breñales son Juan P. Tunessi. pequeñas lomadas o elevaciones en medio de una gran llanura que caracterizan al lugar, por esa razón los 57 primeros pobladores, en su mayor parte inmigrantes y criollos, lo tomaron en cuenta para dar a conocer su (S.-2.552/16) lugar en el mundo. Estos inmigrantes contribuyeron a enriquecer una Proyecto de declaración comunidad que en el Chaco es llamada capital provin- El Senado de la Nación cial del inmigrante, población que cada año celebra una DECLARA: gran fiesta de colectividades, con gran degustación de platos típicos del Chaco, mezcla de productos locales Su beneplácito y adhesión a la conmemoración con condimentos europeos, desfile de carrozas y bailes del 95º aniversario de la fundación de Las Breñas, tradicionales de las colonias europeas que se asientan 642 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª en la ciudad, que se reúnen convocando a sus raíces el código de honor del gaucho argentino, que culminó y renovando tradiciones, donde la infinita vocación con el galardón de la Legislatura chaqueña de capital por la patria que han construido adquiere la calidez provincial de la tradición. que hermana a su gente y renueva el compromiso por hacer de esta tierra el solar de los sueños compartidos. Ángel Rozas. Los más de 20.000 breñenses cuentan, desde 2001, con el Museo Municipal del Inmigrante, que construyó FUNDAMENTOS su acervo con objetos que pobladores inmigrantes tra- Señora presidente: jeron de sus tierras de origen y que supieron compartir La ciudad de Corzuela celebra el 11 de julio su con su comunidad. aniversario número 94, importando esta iniciativa un Tan importante y tan originaria es la comunidad de reconocimiento a tan transcendental evento para miles inmigrantes en esta tierra, que en la entrada de la ciudad de chaqueños que habitan aquellas tierras. encontramos esculpido el homenaje que resume el sen- Único municipio y la cabecera del departamento tir de cada uno de los breñenses: “A quienes hicieron General Belgrano, la localidad está ubicada en el centro- patria, a quienes confiaron en esta tierra, a quienes la oeste de la provincia del Chaco, que la vio nacer allí por cultivaron, la cosecharon, a quienes ya la dejaron, a 1917, siendo reconocida por el superior gobierno de la quienes a pesar de la distancia la sienten como propia Nación por decreto del 11 de julio de 1922. y a quienes día a día tratan que sea un poco mejor…”. Corzuela es una comunidad de inmigrantes y nativos Por los fundamentos expuestos, y en reconocimiento que supieron enaltecer las tradiciones gauchescas, el de aquellos que supieron construir en esta tierra una estilo de vida, las costumbres, la lengua y el código de comunidad pujante que día a día lucha por su progre- honor del gaucho argentino, lo que los llevó a ser re- so, solicito a mis pares en el Honorable Senado de la conocidos por la Legislatura chaqueña como la capital Nación acompañen la aprobación del presente proyecto provincial de la tradición. de declaración. La localidad, formada por un conjunto de familias Ángel Rozas. extranjeras representadas por yugoslavos, polacos, italianos y búlgaros es un ejemplo de comunión entre Sanción del Honorable Senado inmigrantes que uniéndose al empeño y tesón de los El Senado de la Nación nativos, conformaron una sociedad agraria capaz de obrar las concreciones que hoy exhibe. DECLARA: Su nombre se remonta a la presencia constante de Su beneplácito y adhesión a la conmemoración “corzuelas” o guazunchos, mamífero Mazama ame- del 95º aniversario de la fundación de Las Breñas, ricana que habita desde tiempos inmemoriales en la localidad de la provincia del Chaco conocida como región geográfica chaqueña y mesopotámica (zona Capital Provincial del Inmigrante en reconocimiento climática del Litoral) de la Argentina. Por la presencia a la comunión de aquellos primeros pobladores que constante de dichos mamíferos, se impone el nombre supieron reunir uno de los más variados crisoles de de Corzuela a la estación ferroviaria, ubicada en lo que razas y nacionalidades del Norte Argentino, que se en ese momento era el territorio nacional del Chaco. celebró el 11 de julio del corriente año. Los primeros pobladores, inmigrantes, se asentaron en el centro y oeste del territorio chaqueño, Presidencia Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Roque Sáenz Peña, Las Breñas, Charata, Corzuela, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del San Bernardo y Villa Angela entre otros. Colonos que año dos mil dieciséis. fueron protagonistas del auge algodonero chaqueño a Marta G. Michetti. partir de la década del 30, que de 12 mil hectáreas sem- Juan P. Tunessi. bradas en el año 1920, sembraron 177.480 hectáreas en el año 1934 para dicho cultivo. 58 Las actividades actuales constituyen la agricultura, la ganadería y los trabajos forestales conformando una eco- (S.-2.553/16) nomía con posibilidad de compensar posibles desajustes. Su población alcanzó los 10.335 habitantes (INDEC, Proyecto de declaración 2010), lo que representa un crecimiento del 28 % El Senado de la Nación frente a los 8.105 habitantes (INDEC, 2001) del censo DECLARA: anterior. Sobre la base del trabajo agrario, la nueva tierra im- Su beneplácito por la conmemoración del 94º ani- primió sentido de pertenencia, así se fueron enhebrando versario de la fundación de la ciudad de Corzuela, historias y tejiéndose otras nuevas, en este espacio que provincia del Chaco, que se celebra el 11 de julio, desde 1973 se erige capital provincial de la tradición, en reconocimiento a una comunidad de inmigrantes tal como lo determina el decreto 1.652. y nativos que supieron enaltecer las tradiciones gau- Es por ello que se realiza en noviembre la fiesta chescas, el estilo de vida, las costumbres, la lengua y homónima en conmemoración al Día de la Tradición, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 643 recordando el nacimiento de José Hernández. Cercano Juntamente con otras localidades de la zona, Presi- a esta fecha, se lleva a cabo el Festival de Doma y dencia de la Plaza fue fundada un 11 de julio, avizo- Folclore con costumbres gauchescas como la doma rándose desde sus inicios el ímpetu de una comunidad de caballos criollos, recitales de música folclórica y que imprimió sobre el esfuerzo y los lazos solidarios, exhibiciones de bailes, además de las comidas típicas. su destino. Por los fundamentos expuestos, y en homenaje a las Presidencia de la Plaza surgió a partir de una esta- comunidades y pueblos del interior de nuestra Argenti- ción del ferrocarril de Barranqueras a Metán, y cons- na que mantienen vivas y realzan nuestras costumbres tituyó uno de los principales núcleos habitacionales más antiguas y tradicionales, solicito a mis pares en el de la provincia durante la primera mitad de siglo XX. Honorable Senado de la Nación, me acompañen en la Creado por ley 5.559, en 1908, denominada de fo- aprobación del presente proyecto de declaración. mento de los territorios nacionales, que autorizaba al Ángel Rozas. Ejecutivo nacional a la construcción de una línea férrea desde el Puerto de Barranqueras, sobre el río Paraná, Sanción del Honorable Senado hasta empalmar con el Ferrocarril Central Norte con El Senado de la Nación un ramal de la línea de Añatuya al Chaco. DECLARA: En noviembre del mismo año, el diario La Prensa publicó la declaración del ministro de Obras Públicas Su beneplácito por la conmemoración del 94º ani- de la Nación que la extensión del recorrido del ferro- versario de la fundación de la ciudad de Corzuela, carril había pasado los 100 kilómetros y que para el provincia del Chaco, que se celebró el 11 de julio, próximo año llegaría a los 150. en reconocimiento a una comunidad de inmigrantes Lo que significa que la línea férrea llegó a lo que y nativos que supieron enaltecer las tradiciones gau- hoy es Presidencia de la Plaza en los últimos meses de chescas, el estilo de vida, las costumbres, la lengua y 1910. “KM 109” se llamó, y en principio fue uno de los el código de honor del gaucho argentino, que culminó tantos apeaderos que jalonaban las líneas férreas que se con el galardón de la Legislatura chaqueña de Capital internaban en el corazón boscoso del Chaco. Provincial de la Tradición. A medida que se extendía el ramal, nuevos colonos Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, se fueron interesando por los suelos a la vera de la vía. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Se metían en el monte hasta unos 25 kilómetros para año dos mil dieciséis. reconocer la superficie con el objeto de determinar Marta G. Michetti. sus condiciones agroganaderas. Si bien los trabajos Juan P. Tunessi. ferroviarios fueron determinantes para la existencia, primero, del KM 109 y, luego, de Presidencia de la 59 Plaza, antes, la radicación de parajes y obrajes le dieron aisladas pinceladas de civilización al territorio. (S.-2.554/16) Vitorio Ghio fue uno de los que había instalado. Proyecto de declaración Tenía un aserradero, virtud que le valió para celebrar un contrato con el gobierno y proveerlo de durmientes El Senado de la Nación para el ferrocarril, ya que a la Nación también la sedu- DECLARA: cían los vírgenes montes circundantes. Además de su potencial boscoso, las tierras eran aptas para el pastoreo Su beneplácito por la conmemoración del 96° ani- y la agricultura. versario de la fundación de la localidad de Presidencia En 1910 los hermanos Rudaz se afincaron en la zona de La Plaza, provincia del Chaco, en reconocimiento a dedicándose a la producción ganadera. Tiempo después una comunidad donde la madera y el agro dieron fae- llegaron otros con los mismos anhelos y esperanzas. Se na, y las familias nativas y los que vinieron de patrias los recuerda como los pioneros de la primera oleada extranjeras, edificaron el futuro de sus hijos dejando de hacendados que salpicaron la región desde 1910 un ejemplo de sobrada solidaridad y esfuerzo que cada en adelante. familia recuerda en las casonas y que las calles del pueblo testimonian a diario. Al llegar, los nuevos pobladores que se afincaron en derredor del apeadero del ferrocarril dieron con los Ángel Rozas. habitantes originarios de la zona; La Cruz, Pinaii y el Peruano eran los mansos jefes aborígenes que, junto a FUNDAMENTOS sus tribus, se dedicaron al laboreo de la tierra. Señora presidente: En el último trimestre de 1910, el paisaje comenzó La presente iniciativa tiene por finalidad declarar el a transformarse aceleradamente en las inmediaciones beneplácito de esta Honorable Cámara por la celebra- del aserradero de don Vitorio Ghio. ción del aniversario 96° de la localidad chaqueña de El constante aumento de habitantes y la importancia Presidencia de la Plaza, que se celebra el 11 de julio. que la zona fue adquiriendo sedujo a varios comer- 644 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª ciantes a radicarse en las del km 109. Como Carlos una comunidad donde la madera y el agro dieron fae- Cernigoy, con un almacén de ramos generales, Fran- na, y las familias nativas y los que vinieron de patrias cisco Puighó, con una panadería y José Sangra con un extranjeras edificaron el futuro de sus hijos dejando comedor y una posada. un ejemplo de sobrada solidaridad y esfuerzo que cada Fueron los pioneros de la actividad comercial place- familia recuerda en las casonas y que las calles del ña que sumaron a la primera casa de ramos generales pueblo testimonian a diario. existente en el paraje de Don Vitorio Ghio. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Según antiguos pobladores de Presidencia de la Pla- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del za, el lugar comenzó a llamarse de esa manera desde año dos mil dieciséis. que el doctor Victorino de la Plaza asumió la primera magistratura a raíz de la muerte del entonces presidente Marta G. Michetti. Roque Sáenz Peña, en agosto de 1914. Juan P. Tunessi. Cuatro años después, por decreto del Poder Eje- cutivo nacional comienzan a realizarse las primeras 60 mensuras de las tierras. El 11 de julio de 1921, el decreto firmado por el pre- TEXTO UNIFICADO sidente Hipólito Yrigoyen pone fin a largos años de es- tancamiento del régimen de tierras fiscales –ocupadas, El Senado de la Nación de hecho, por ganaderos, agricultores, comerciantes y DECLARA: trabajadores que se habían aventurado afincándose en aquellos alejados parajes– dando nacimiento a Presi- De interés de esta Honorable Cámara el XI Encuen- dencia de la Plaza tro Nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red, por una Comunicación No Sexista) a realizarse Su principal acceso es la ruta nacional 16 (asfaltada), del 12 al 15 de agosto de 2016 en la Ciudad Autónoma parte del Corredor Bioceánico que une Brasil y Chile. La de Buenos Aires. misma la conecta al sudeste con La Verde y Resistencia, y al noroeste con Machagai, Quitilipi y Presidencia Roque Sáenz Peña. La ruta provincial 7 corta transver- ANTECEDENTES salmente a la anterior y la une al norte con Colonias Unidas y Las Garcitas, y al sur con Charadai. I Presidencia de la Plaza es una comunidad donde la madera y el agro dieron faena, y las familias nativas (S.-2.609/16) y los que vinieron de patrias extranjeras, edificaron Proyecto de declaración el futuro de sus hijos sin desconocer los altibajos de los ciclos que recurrentemente significaron cosechas El Senado de la Nación perdidas o rentabilidad escasa. DECLARA: Pueblo de sobrada solidaridad, sabe de esfuerzos y sus 96 años recuerdan a pioneros que dejaron ejemplo De interés de esta Honorable Cámara el XI Encuen- y sudor, ésos que cada familia recuerda en las casonas tro Nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina y que las calles del pueblo testimonian a diario. en Red, por una Comunicación No Sexista) a realizar- En homenaje a los pequeños municipios del inte- se del 12 al 15 de agosto en la Ciudad Autónoma de rior, y con el fin de distinguir a todos los que hicieron Buenos Aires. posible la fundación de Presidencia de la Plaza, a los Sigrid E. Kunath. que día a día trabajan en su sostenimiento y progreso, a aquellos que coadyuvan a escribir la historia del de- FUNDAMENTOS sarrollo chaqueño y las potencialidades de la región, solicito a mis pares en el Honorable Senado de la Na- Señora presidente: ción, acompañen con su voto la aprobación del presente Durante los días 12, 13, 14 y 15 de agosto se rea- proyecto de declaración. lizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el XI Ángel Rozas. Encuentro Nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina en Red, por una comunicación no sexista) Sanción del Honorable Senado que reunirá a periodistas, comunicadoras y comunica- El Senado de la Nación dores de todo el país que ejercen la profesión con un enfoque de género. DECLARA: La Red PAR, que significa Periodistas de Argentina Su beneplácito por la conmemoración del 96° ani- en Red, y lleva el subtítulo “por una comunicación versario de la fundación de la localidad de Presidencia no sexista”, nació en noviembre del año 2006 durante de La Plaza, provincia del Chaco, en reconocimiento a el I Encuentro Nacional de Periodistas con Visión de 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 645 Género en el que se dieron cita 60 periodistas mujeres por una Comunicación no Sexista– a llevarse a cabo el y varones de casi todas las provincias del país. 12 de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Actualmente, la Red PAR conforma un colectivo sin Alfredo H. Luenzo. fines de lucro que reúne a más de 110 periodistas, co- municadoras y comunicadores y se organiza horizontal FUNDAMENTOS y democráticamente para promover un ejercicio res- ponsable y respetuoso de derechos sin discriminación Señora presidente: por género. Para ello proponen distintas estrategias El viernes 12 de agosto será la apertura del encuentro de incidencia en ámbitos comunicacionales, sociales, nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina en educativos, barriales, legislativos y jurídicos, para la Red por una Comunicación no Sexista), que tiene por prevención de la violencia de género bajo todas sus for- objeto fomentar el debate permanente para promover mas, y por la responsabilidad desde la comunicación. la equidad de género en los medios. La jornada se En este sentido, los encuentros de la Red PAR se llevará a cabo en la sede de la Defensoría del Público han consolidado como la instancia más genuina y sig- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los nificativa para la reflexión y el debate, la actualización periodistas debatirán la agenda de comunicación y de las agendas de trabajo y el análisis de las realidades géneros de Argentina. de las mujeres en los medios de comunicación, entre En ese marco y conmemorando los 10 años desde otras temáticas. su creación, se realizarán dos paneles con especialistas Las convocatorias se realizan anualmente en ciu- en el tema. El primero, a las 16, para reflexionar sobre dades de diferentes provincias y constituyen una ins- las “Condiciones laborales de las mujeres periodistas” tancia de visibilidad e incidencia pública abierta a la contará con las participaciones de Cynthia Ottaviano ciudadanía, en las que participan referentes en distintas (Defensora del Público de Servicios de Comunicación temáticas sobre género y comunicación, lo que permite Audiovisual), Silvia Martínez Cassina (conductora No- poner en agenda discusiones que no suelen incluirse en ticiero Canal 13), Gimena Fuertes (Tiempo Argentino) el abordaje periodístico de la problemática de género. y Luisa Valmaggia (conductora en Radio Cooperativa) Ésta será la segunda ocasión en diez años en que el y la coordinación de Sibila Camps. encuentro se realizará en la Ciudad Autónoma de Bue- El segundo eje de discusión, a las 18, que estará bajo nos Aires. Anteriormente también habían sido sede las la coordinación de Diana Maffía, será sobre “Estereo- ciudades de Córdoba, Mendoza, Neuquén, Bariloche, tipos de género en los medios: representaciones de La Pampa, La Plata, Salta y Mar del Plata. feminidades, masculinidades y diversidad” y tendrá la Es de destacar que como resultado del trabajo en red participación de Marcela Gabioud y Claudia Florentín se han producido materiales de incidencia para el cam- Mayer (presentación del monitoreo de medios argen- po profesional como el “Decálogo para el tratamiento tinos de la WACC 2015), Emilio Ruchansky (noticiero periodístico de la violencia contra las mujeres” y el de la TV Pública) y Casandra Sandoval (Radio Coope- “Decálogo para el tratamiento periodístico de la trata y rativa La Voz Indígena de Tartagal). la explotación sexual” que se han convertido en mate- Ambas mesas se realizarán en el auditorio de la rial de consulta ineludible en redacciones periodísticas, Defensoría del Público (Alsina 1470, CABA). La par- en universidades y en talleres de sensibilización sobre ticipación es abierta y gratuita, pero por cuestiones de la temática, a la hora de pensar el ejercicio profesional espacio requerirá inscripción previa a través del sitio de la comunicación con mirada de géneros. web del organismo, mediante el formulario “Consultas, Por todo esto y en reconocimiento y apoyo a inicia- pedidos y reclamos”. tivas como ésta que constituye un ámbito propicio de Cabe destacar que la Red PAR es un colectivo con- debate y reflexión para hacer y proyectar una comuni- formado por periodistas mujeres y varones de distintos cación con perspectiva de género, es que solicito a mis lugares del país, que trabajan por la erradicación de pares me acompañen con su voto en la aprobación de cualquier tipo de violencia de género, por la visibili- este proyecto de declaración. zación de la condición social de las mujeres y por la Sigrid E. Kunath. igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. En 2014, la Red PAR adhirió a la declaración del II Año de Lucha contra la Violencia Mediática y la Dis- criminación de Género en los Medios que impulsó la (S.‑2.898/16) Defensoría del Público y participó de la mesa “Buenas prácticas: equidad de género en radio y TV”. También Proyecto de declaración expuso en las audiencias públicas convocadas por el El Senado de la Nación organismo. DECLARA: La Red PAR es pionera en la producción de herra- mientas de autorregulación con orientaciones para De interés de este honorable cuerpo el Encuentro Na- comunicadores y comunicadoras para abordar estas cional de la Red PAR –Periodistas de Argentina en Red problemáticas desde un enfoque de derechos. Entre 646 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª otras acciones, produjo el Decálogo para el tratamien- 61 to periodístico de la violencia contra la mujer, que recoge el trabajo colectivo y los aportes realizados por TEXTO UNIFICADO integrantes de la Red durante los años 2008 y 2009 y que ha sido declarado de interés parlamentario en La El Senado de la Nación Pampa, Jujuy y Ciudad de Buenos Aires, y presenta- DECLARA: do en diferentes actos y reuniones desarrollados en Salta, Santiago del Estero, Formosa, Jujuy, Mendoza, De interés de esta Honorable Cámara el encuentro Córdoba, Buenos Aires, Capital Federal, La Pampa y que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, los Chubut, así como en Paraguay, Brasil, Cuba y Estados días 29 y 30 de julio de 2016, para la conformación de Unidos, y el Decálogo para el tratamiento periodístico una Red Americana de Periodistas con Visión de Géne- de la trata y la explotación sexual. ro, organizado por la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina (Ripvgar). Esta red nació en noviembre de 2006, cuando 60 periodistas se reunieron en Buenos Aires y conforma- ron este espacio nacional. A partir de ese momento se ANTECEDENTES creó una lista virtual, a través de la cual se promovie- ron la horizontalidad, la solidaridad, el compromiso, I la organización y la coordinación de acciones entre “pares”. Asimismo, desde sus inicios PAR propició la (S.-2.610/16) articulación con otras organizaciones de la sociedad Proyecto de declaración civil, con los movimientos de mujeres nacionales e internacionales, para incidir en la agenda periodística El Senado de la Nación de los medios de comunicación. DECLARA: Anualmente se realizan encuentros nacionales en diferentes puntos del país que favorecen la incidencia De interés de esta Honorable Cámara el encuentro en la opinión pública local a favor de la vigencia de que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, los los derechos humanos de las mujeres. Estas reuniones días 29 y 30 de julio del corriente año, para la confor- son, además, espacios de actualización, capacitación, mación de una red americana de periodistas con visión intercambio y confraternidad entre las y los integrantes de género, organizado por la Red Internacional de Pe- de PAR. riodistas con Visión de Género en Argentina (Ripvgar). Además, PAR coordina la Red Internacional de Pe- Sigrid E. Kunath. riodistas con Visión de Género (RIPVG) junto a otras redes, según lo decidido en el III Encuentro Internacional FUNDAMENTOS realizado en Bogotá, Colombia, en noviembre de 2009. Señora presidente, porque la búsqueda de un mejor Señora presidente: tratamiento en los medios de los temas de género, y los La Red Internacional de Periodistas con Visión de reclamos para que el derecho a la libertad de expresión Género en Argentina (Ripvgar) es convocante y será no sean un impedimento para cumplir el derecho a una anfitriona del encuentro que se desarrollará en la ciudad vida libre de violencia en los medios para las mujeres, de Buenos Aires, los días 29 y 30 de julio del corriente es que solicito a mis pares el acompañamiento en el año para la conformación de una red americana de presente proyecto de declaración. periodistas con visión de género. Alfredo H. Luenzo. La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) nació en México en el año 2005, y Sanción del Honorable Senado reúne a periodistas y especialistas en comunicación que trabajan en la construcción de un periodismo inclusivo, El Senado de la Nación impulsando una sociedad justa a través de un ejercicio DECLARA: pleno de la ciudadanía. La Argentina es uno de los 38 De interés de esta Honorable Cámara el XI Encuen- países que la integran. tro Nacional de la Red PAR (Periodistas de Argentina Nuestro país ha sido desde entonces parte de la coor- en Red, por una Comunicación No Sexista) a realizarse dinación general, hoy integrada por Jenny Ronngren del 12 al 15 de agosto de 2016 en la Ciudad Autónoma (Suecia), Rosa María Rodríguez Quintanillas (México), de Buenos Aires. Elena Crespo (Bolivia), Monserrat Minobis (España), Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Randa Aschmawi (Egipto-residente en Londres) y en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Miriam Bobadilla (Argentina). año dos mil dieciséis. El objetivo de este encuentro es la creación de una red que reúna a periodistas y comunicadoras de las Marta G. Michetti. Américas que, desde el sur hasta el norte, se sumen Juan P. Tunessi. a un proyecto ambicioso e imprescindible que busca 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 647 ampliar y mejorar la agenda periodística de la región al La erradicación de la violencia de género es parte de incluir los temas de los géneros y la niñez vulnerados un largo proceso de cambio cultural; en el camino hacia por las violencias machistas y patriarcales. la igualdad entre mujeres y hombres y la no discrimina- Con la experiencia que dan los años de trabajo ción, se requiere de un trabajo diario y del compromiso colectivo, la Ripvgar tendrá el honor de ser anfitriona de todos los actores sociales y de las instituciones que de este encuentro de dos jornadas de trabajo cuyo representamos. objetivo específico será, en primer lugar, evaluar Los medios de comunicación cumplen un rol funda- colectivamente la situación de cada país en relación mental en la construcción de valores, mitos y saberes, con los derechos humanos de las mujeres, sus hijas e e inciden en la instalación de aquellos temas que se hijos, y trabajar en una agenda común para concretar consideran importantes en el imaginario colectivo. Por una red americana, que sume las potencias de las redes ello debemos lograr que los mismos sirvan para comu- nacionales existentes y favorezca la creación de nuevas nicar igualdad, promoviendo pautas inclusivas basadas asociaciones de periodistas con enfoque de derechos en el respeto a los derechos humanos y poniendo a la donde aún no exista. violencia de género en el centro de la discusión ya que El encuentro se realizará en la sede del Instituto de sólo haciendo visible la problemática se logrará su Políticas Públicas en Derechos Humanos del Merco- erradicación definitiva. sur (IPPDH), que funciona en el Espacio Memoria y Se ha avanzado mucho en los últimos años, no Derechos Humanos (ex-ESMA), un sitio emblemático obstante es necesario profundizar en estas temáticas por su valor simbólico y que alberga a un conjunto de para romper paradigmas socialmente aceptados, y instituciones que tienen como objetivos preservar la es por ello que solicito a mis pares me acompañen memoria, promover y defender los derechos humanos con su voto en la aprobación de este proyecto de y testimoniar los delitos de lesa humanidad cometidos declaración. durante el terrorismo de Estado en la Argentina. Sigrid E. Kunath. Además de las actividades propias del encuentro, las invitadas participarán de una visita guiada al predio II de lo que fue la ex ESMA, tendrán la oportunidad de conocer la historia argentina de la mano de un grupo de teatro cooperativo en el barrio de La Boca y conocerán (S.-2.858/16) y disfrutarán de las típicas parrilladas en un restaurante Proyecto de declaración recuperado por sus trabajadores y trabajadoras. El Senado de la Nación El programa previsto es el siguiente: DECLARA: La agenda del día viernes 29 comenzará a las 9.30, con un desayuno en la Defensoría del Público de los Su beneplácito por el lanzamiento de la Red de Servicios de Comunicación Audiovisual con la presen- Periodistas con Visión de Género de las Américas el cia de la defensora Cynthia Ottaviano y la presidenta pasado 29 y 30 de julio en la Ciudad de Buenos Aires, del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, para fortalecer la solidaridad y la cooperación entre pe- integrando en este conversatorio dos ejes centrales riodistas de los diferentes países que conforman la red, inherentes a la tarea, como son el periodismo y los y visibilizar la situación de las mujeres en los mismos. derechos. Marina R. Riofrío. Por la tarde la sesión estará dedicada a la presenta- ción de cada invitada, que podrá así compartir las ex- FUNDAMENTOS periencias avances y obstáculos del país que representa. El día sábado 30 estará destinado a la construc- Señora presidente: ción de una agenda común, la implementación de Los días 29 y 30 de julio se celebró en la Ciudad de estrategias para dar cumplimiento al capítulo J de Buenos Aires el encuentro de la Red Internacional de la Plataforma de Beijing, evaluando la situación de Periodistas con Visión de Género de la Argentina, del cada país en relación con los derechos humanos de que participaron periodistas representantes de nuestro las mujeres y su cobertura mediática, la situación país, Brasil, Uruguay, México, Bolivia Colombia, Perú, laboral del periodismo con enfoque de derechos, Paraguay y Chile. el mejoramiento en la fluidez de la comunicación Esta red es un espacio desde el que profesionales internacional a través de redes y foros que deberán de la comunicación “trabajan en la construcción de contemplar alertas en situación de riesgo y rapidez un periodismo inclusivo, impulsando una sociedad en respuestas de protección. más justa y el ejercicio pleno de la democracia y la Para el cierre está previsto un conversatorio con ciudadanía”, con la misión de: visibilizar la situación periodistas que impulsaron las marchas Ni Una Menos laboral del periodismo con enfoque de derechos, en y que editan “Las 12”, del diario Página/12, el único particular de las trabajadoras; generar incidencia para suplemento de género que persiste en Latinoamérica. colocar temas de género en las coberturas mediáticas; 648 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª acompañar acciones de la sociedad civil y del Estado 1995), tal como destacó la periodista Liliana Hendel, que propicien la paridad y la equidad de género; fo- una de las coordinadoras de la Red Internacional de mentar acciones conjuntas entre periodistas nacionales Periodistas con Visión de Género de la Argentina. e internacionales; y capacitar para que las coberturas Sin dudas, hechos como el que relatamos contribu- mediáticas tanto en el lenguaje utilizado como en las yen a fortalecer las acciones y las estrategias de visibi- imágenes publicadas sean respetuosos de los derechos lización de las problemáticas de género, y a encontrar humanos e individuales.1 caminos comunes para luchar contra las vulneraciones La Red Internacional de Periodistas con Visión de de derechos de las que son objeto las mujeres, y que Género de la Argentina forma parte, y trabaja articula- muchas veces no se ven reflejadas en los medios de damente, con la Red Internacional de Periodistas con comunicación porque muchos, por no decir la gran Visión de Género, creada en el año 2005. Esta red in- mayoría, aún se rigen por estereotipos y patrones socio- ternacional, conformada por periodistas representantes culturales que estigmatizan y discriminan a las mujeres. de 35 países, fue creada durante un encuentro celebrado Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me en México, con periodistas de la Argentina, Alemania, acompañen en el tratamiento y en la aprobación de la España, Italia, Perú, El Salvador, Nicaragua, Costa presente iniciativa. Rica, Panamá, República Dominicana, Guatemala, Marina R. Riofrío. Cuba y Estados Unidos, y se reúne cada dos años para visibilizar las vulneraciones de los derechos humanos Sanción del Honorable Senado de las mujeres y acompañar el trabajo de las mujeres El Senado de la Nación periodistas, siendo estos encuentros, una oportunidad de enriquecer y construir desde el periodismo con DECLARA: perspectiva de género una sociedad más igualitaria. De interés de esta Honorable Cámara el encuentro Durante el encuentro de la Red Internacional de que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, los Periodistas con Visión de Género de la Argentina, ce- días 29 y 30 de julio de 2016, para la conformación de lebrado en Buenos Aires el pasado 29 y 30 de julio, las una Red Americana de Periodistas con Visión de Géne- periodistas presentes de la Argentina, Brasil, Uruguay, ro, organizado por la Red Internacional de Periodistas México, Bolivia, Colombia, Perú, Paraguay y Chile con Visión de Género en Argentina (Ripvgar). acordaron lanzar la Red de Periodistas con Visión de Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Género de las Américas, inspiradas en el trabajo que en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del venían realizando tanto a nivel internacional como na- año dos mil dieciséis. cional. Se sumarán también, periodistas de Guatemala, El Salvador, Cuba y República Dominicana. Marta G. Michetti. Este lanzamiento estuvo motivado en la necesidad de Juan P. Tunessi. visibilizar en los medios de comunicación las temáticas 62 y las problemáticas de género, y la situación de las mujeres, desde una perspectiva de género y feminista, TEXTO UNIFICADO particularizando en la realidad de los países de las Américas. Asimismo, estuvo motivada en la necesidad El Senado de la Nación de acrecentar la solidaridad y cooperación entre perio- DECLARA: distas y comunicadoras sociales de los diferentes países de la región, aprovechando el uso y las facilidades que Su más enérgico repudio por las pintadas antisemitas otorgan las nuevas tecnologías. realizadas por parte de grupos neonazis, que profanaron El acontecimiento contó con el acompañamiento el panteón de la familia Carballo-Jaroslavsky, donde de la Defensoría del Público, del Instituto de Políticas descansan los restos del ex diputado y los de su hijo Públicas en Derechos Humanos del Mercosur y del Juan Pablo, en el cementerio de la ciudad de Victoria, Consejo Nacional de las Mujeres, y puso en valor provincia de Entre Ríos. la necesidad de “salir de la oscuridad, hacer visible, poner palabras, defender derechos” de las mujeres ANTECEDENTES americanas,2 teniendo como eje el capítulo J, “La mujer y los medios de difusión”, de la Plataforma de Acción I de Beijing (IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, (S.‑2.679/16) 1 Fuente: http://www.enperspectiva.com.ar/quienes- Proyecto de declaración somos/ El Senado de la Nación 2 Liliana Hendel: “Se conformó en Buenos Aires la Red DECLARA: de Periodistas con Visión de Género de las Américas”, en http://www.comunanet.com.ar/se-formo-red-de-periodistas- Su más enérgico repudio por las pintadas antisemitas con-vision-de-genero-de-las-americas/ que profanaron el panteón de la familia Carballo- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 649 Jaroslavsky, donde descansan los restos del ex diputado historia. No podemos permitir que nuevamente surjan y los de su hijo Juan Pablo. hechos que tienen su origen en el odio y en la discri- Sigrid E. Kunath. minación hacia otros grupos humanos. Es por ello que situaciones como éstas deben ser FUNDAMENTOS repudiadas por toda la comunidad para visibilizarlas y para comunicar que no vamos a ceder en este camino de Señora presidente: inclusión y respeto social que iniciamos como nación En vísperas del 22º aniversario del atentado contra hace ya muchos años atrás. la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Con el objeto de expresar mi solidaridad con la fa- aparecieron pintadas con aerosol de cruces esvásticas milia Jaroslavsky y en el convencimiento de que este en la tumba, en el cementerio de Victoria, Entre Ríos, tipo de manifestaciones de antisemitismo, al igual que del ex diputado Nahum César “Chacho” Jaroslavsky, cualquier acción discriminatoria deben ser repudiadas, quien fue el presidente del bloque radical de diputados rechazadas y condenadas, es que solicito a mis pares durante el gobierno de Raúl Alfonsín. me acompañen con su voto en la aprobación de este Las cuatro esvásticas fueron pintadas con aerosol proyecto de declaración. de color negro en diferentes puntos del panteón de la Sigrid E. Kunath. familia Carballo-Jaroslavsky. Desde fuentes policiales aseguraron que las pintadas estaban exclusivamente en II ese sector de nichos. El jefe departamental de policía, comisario mayor (S.-2.683/16) Ariel Silva, dijo haberse enterado por el testimonio de los cuidadores del cementerio, quienes notaron las Proyecto de declaración pintadas el viernes, pero dieron aviso a las autoridades El Senado de la Nación el día domingo 18 de julio. Se está investigando cómo y quiénes entraron en el cementerio y profanaron la DECLARA: tumba. Su más enérgico repudio al ataque perpetrado con- Chacho Jaroslavsky nació en Victoria, provincia de tra la tumba donde descansan los restos del histórico Entre Ríos, el 3 de mayo de 1928. Fue un dirigente dirigente radical Nahum César Jaroslavsky por parte de la Unión Cívica Radical, que se desempeñó como de grupos neonazis, en el cementerio de la ciudad de presidente del bloque de diputados. Fue presidente de la Victoria, provincia de Entre Ríos. Juventud Radical de Entre Ríos (1948), funcionario del Banco Central (1956), diputado provincial por la UCR Silvia B. Elías de Perez. del Pueblo en 1958-1962 y 1963-1966, en este último período presidió el bloque de diputados de su partido, FUNDAMENTOS que sin mayoría legislativa era oficialismo provincial con Carlos Raúl Contín como gobernador. Fundador Señor presidente: del Movimiento de Renovación y Cambio, con la vuelta La semana pasada, la tumba donde descansan los a la democracia en 1983 es elegido diputado nacional restos de Nahum César Jaroslavsky –destacado dirigen- por la provincia y reelegido en 1987. Por su experiencia te radical y ex presidente de la Cámara de Diputados, parlamentaria y como hombre de confianza del presi- durante el retorno de la democracia– fue el blanco del dente Raúl Alfonsín, preside el bloque de la UCR de fanatismo, el antisemitismo y la intolerancia al ser diputados nacionales durante todo el mandato de aquel profanada con pintadas de inscripciones nazis. y hasta 1991. Convencional Nacional Constituyente por Actos de este tipo no pueden ser considerados, sim- la Ciudad de Buenos Aires (1994), y jefe de la campaña plemente, hechos aislados. Y si bien Jarovslasky es un presidencial de la UCR de 1995 que llevó como candi- hombre caro al sentimiento radical, su figura trasciende dato a Horacio Massaccesi. las ideologías y partidos políticos para ser estimado Fue uno de los apoyos políticos más importantes de como un preclaro hombre la democracia. Raúl Alfonsín durante su presidencia (1983-1989) y El Chacho Jaroslavsky, como lo conocieron tanto tuvo actuación relevante, entre otros casos, en la apro- correligionarios como adversarios, era hijo de un aco- bación del Tratado de Paz y Amistad con Chile, la ley piador de cereales entrerriano, miembro de la importan- de divorcio, la que establece la igualdad entre mujer te comunidad rural judía localizada en Entre Ríos. En y hombre frente a la patria potestad, la ley de defensa 1945 se afilió a la UCR, pero él mismo recordaba que de la democracia, las reformas a la ley de defensa y ese año concurrió el 17 de octubre a la plaza de Mayo al Código Militar y otras iniciativas relacionadas al a reclamar la libertad de Juan D. Perón. funcionamiento libre de las instituciones. Fue presidente de la Juventud Radical de Entre Los argentinos y argentinas fuimos víctimas y Ríos, director del Banco Central y diputado provincial. testigos de hechos aberrantes que han atentado contra Fundador del Movimiento de Renovación y Cambio, nuestros derechos fundamentales a lo largo de nuestra con la vuelta a la democracia en 1983 fue elegido di- 650 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª putado nacional por su provincia y reelegido en 1987. y 1963-1966, siendo en este último período presidente Hombre de confianza del presidente Raúl Alfonsín y del bloque. eximio parlamentario, fue presidente del bloque de la El golpe militar de marzo de 1976, lo obligó a ejer- UCR de diputados durante todo el mandato radical, y cer en la actividad privada hasta que, en el año 1983, hasta 1991. Alfonsín volvió a convocarlo. Lo apoyó en la interna Jaroslavsky fue uno de los apoyos políticos más contra el balbinismo y fue premiado, en 1983, con la importantes de Alfonsín durante su presidencia y tuvo jefatura del bloque de diputados radicales. Un cargo una actuación relevante en la aprobación del Tratado de importante que le dio notoriedad. Paz y Amistad con Chile, la Ley de Divorcio, la ley de César “Chacho” Jaroslavsky fue uno de los apoyos igualdad entre mujer y hombre frente a la patria potes- políticos más importantes de Raúl Alfonsín durante su tad, la Ley de Defensa de la Democracia, las reformas presidencia (1983-1989) y tuvo actuación relevante, a la Ley de Defensa y al Código Militar, entre otras entre otros casos, en la aprobación del Tratado de Paz y participaciones políticas decisivas que fueron vitales Amistad con Chile, la Ley de Divorcio, la que establece la igualdad entre mujer y hombre frente a la patria potes- para conseguir y consolidar la democracia. tad, la Ley de Defensa de la Democracia, las reformas a Nuestros valores democráticos nos obligan a no la Ley de Defensa y al Código Militar, etcétera. pasar por alto estos hechos, sobre todo cuanto exaltan Bregamos por el esclarecimiento del ataque y repu- la intolerancia y el odio racial y religioso. No es casual diamos las pintadas antisemitas. Es por estas razones que este tipo de ataques se desarrollen a pocos días de y las que oportunamente expondré que solicito a mis conmemorarse el 22º aniversario del atentado contra la pares me acompañen con esta iniciativa. mutual judía AMIA. Por los argumentos aquí expuestos, solicito a mis Oscar A. Castillo. pares la aprobación del presente proyecto. Sanción del Honorable Senado Silvia B. Elías de Perez. El Senado de la Nación DECLARA: III Su más enérgico repudio por las pintadas antisemitas (S.‑2.716/16) realizadas por parte de grupos neonazis, que profanaron el panteón de la familia Carballo-Jaroslavsky, donde Proyecto de declaración descansan los restos del ex diputado y los de su hijo El Senado de la Nación Juan Pablo, en el cementerio de la ciudad de Victoria, provincia de Entre Ríos. DECLARA: Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Su repudio a los ataques perpetrados al nicho en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del donde yacen los restos del ex diputado Nahum César año dos mil dieciséis. Jaroslavsky, días pasados en la localidad de Victoria, Marta G. Michetti. provincia de Entre Ríos. Juan P. Tunessi. Oscar A. Castillo. 63 FUNDAMENTOS (S.-2.109/16) Señora presidente: Proyecto de declaración Las pintadas que mancillaron el panteón de la familia Carballo-Jaroslavsky aparecieron en vísperas del día en El Senado de la Nación que se conmemora el 22° aniversario del atentado a la DECLARA: mutual judía AMIA. En el panteón descansan los restos del diputado y los de su hijo Juan Pablo. De interés cultural de este Honorable Senado, la I La tumba del ex diputado nacional César “Chacho” Gira Internacional de la delegación artística cultural Jaroslavsky fue atacada por desconocidos que pintaron LASUMA, que se realizará en Europa en los países de cuatro cruces esvásticas con aerosol negro, que fueron Austria, Suiza e Italia entre los días 11 y 30 de agosto detectadas días pasados en el panteón de la familia del corriente año. Jaroslavsky ubicado en el cementerio de Victoria, María de los Ángeles Sacnun. Entre Ríos. Cesar Jaroslavsky fue un integrante de la comunidad FUNDAMENTOS rural judía en la provincia de Entre Ríos. Desde el año 1948 fue presidente de la juventud radical, director del Señora presidente: Banco Central por la revolución libertadora (1956), di- LASUMA inicia su actividad en el año 2015, con putado provincial por la UCR del Pueblo en 1958-1962 la idea y dirección de César Bernardi, reuniendo a un 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 651 grupo de bailarines reconocidos y destacados de dife- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, rentes localidades y ciudades del país. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Todos profesionales de importante trayectoria na- año dos mil dieciséis. cional e internacional comienzan a trabajar en este Marta G. Michetti. proyecto que envuelve a la apasionante actividad de la danza y que desde entonces crece en forma sostenida Juan P. Tunessi. al ritmo de importantes compromisos artísticos. LASUMA tiene en su repertorio toda la riqueza de 64 nuestro folklore argentino, en cuadros de distintas re- giones de nuestro país como Norte, Noroeste, Litoral y (S.‑2.651/16) Sur. También cuenta en el repertorio con un destacado tango tradicional, milonga, tango fusión y tango de Proyecto de declaración escenario. El Senado de la Nación Desde 1970, CIOFF (Consejo Internacional de Or- DECLARA: ganizaciones de Festivales Folklóricos y de las Artes Tradicionales), trabaja para la salvaguardia, promoción De interés de este Honorable Senado, la XLVI Expo- y difusión de la cultura tradicional. A través de sus Rojo, a desarrollarse los días 7, 8 y 9 de octubre del actividades, pretende promocionar el patrimonio in- corriente año, en la localidad de Bigand, provincia de tangible, a través de formas de expresión tales como la Santa Fe. danza, música, juegos, rituales, costumbres y otras ar- María de los Ángeles Sacnun. tes. Por otro lado, cumplir los objetivos de la UNESCO: apoyar las actividades de sus miembros y de aquellas organizaciones no gubernamentales que trabajan en FUNDAMENTOS áreas de folklore y patrimonio cultural; servir a la causa Señora presidente: de paz y no violencia a través de la implementación de las actividades mencionadas. La Expo-Rojo es una exposición comercial, indus- trial, agrícola, artesanal y de servicios que se realiza en Actualmente, la afiliación al CIOFF mundial com- forma ininterrumpida desde hace 46 años, merced al prende 118 países de todo el mundo. Se estima que esfuerzo y la tarea común y desinteresada de personas más de 1 millón de personas, incluyendo unos 30.000 allegadas al club Independiente Fútbol Club-Mutual, grupos folklóricos de música y baile y organizaciones Social y Biblioteca de la localidad de Bigand de Santa de artes populares estén asociados con CIOFF a través Fe. de sus secciones nacionales mundiales. La exposición fue decretada Fiesta Provincial de Hoy, año 2016, la delegación artística cultural ar- Exposiciones por el gobierno de la provincia de Santa gentina LASUMA, conformada por el grupo musical Fe en el año 1995, bajo decreto 3.130/95. instrumental Huella Pampa y la compañía de danzas folklóricas y tango LASUMA, fue invitada a participar Para el pueblo es parte de su cultura desde hace mu- en 3 festivales CIOFF en los países de Austria, Suiza chas décadas, es pionera en la zona y en la provincia, ha e Italia. Dichos festivales se realizarán en el mes de sido replicada y tomada como ejemplo. Es producto del agosto del corriente año. esfuerzo desinteresado de una comunidad que sueña y Sabiendo que LASUMA presentará un menú ar- se manifiesta, la gente la espera, la recorre, la disfruta, tístico cultural digno de representar a la Argentina, participa como expositor, autoridad, deportista, artista o exponiendo un amplio repertorio de cuadros artísticos público. Es punto de encuentro en el que los comercios regionales de nuestro folklore así como también un y artesanos pueden mostrar y difundir, promocionar y exquisito y destacado tango, es que solicito a mis acrecentar sus actividades. pares me acompañen con la presente declaración de Este año se realizará una nueva edición de Expo-Rojo, interés cultural. los días 7, 8 y 9 de octubre, en la localidad de Bigand, departamento de Caseros, provincia de Santa Fe. María de los Ángeles Sacnun. Se complementa con una diversa programación que Sanción del Honorable Senado incluye conferencias, disertaciones, demostraciones, muestras culturales, patio de comidas, espectáculos El Senado de la Nación musicales y elección de la reina. La Reina Provincial de DECLARA: Exposiciones y sus princesas visitarán distintas fiestas De interés cultural de este Honorable Senado, la I regionales, provinciales y nacionales difundiendo la Gira Internacional de la delegación artística cultural producción local. LASUMA, que se realizará en Europa en los países de La exposición que motiva el presente proyecto viene Austria, Suiza e Italia entre los días 11 y 30 de agosto fortaleciéndose año tras año, como el gran espacio para del corriente año. mostrar todo el potencial de la región. 652 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Por los motivos expuestos, solicito de mis pares la la creación de nuevos y procurando la colaboración aprobación del presente proyecto de declaración. en la formación del personal de los museos existentes. María de los Ángeles Sacnun. Por medio de este evento, previsto para el mes de agosto, se busca colocar a los museos como articula- Sanción del Honorable Senado dores sociales en el conocimiento, reconocimiento y utilización con fines educativos, recreativos e incen- El Senado de la Nación tivador de la actividad turística de nuestra riqueza DECLARA: histórica y cultural. De interés de este Honorable Senado la XLVI Expo- El evento contará con representantes de los mi- Rojo, a desarrollarse los días 7, 8 y 9 de octubre del nisterios de Turismo nacional y de la provincia, así corriente año en la localidad de Bigand, provincia de como de especialistas, y se realizarán mesas de trabajo Santa Fe. consistentes en “trabajo rural”, “recomendaciones para Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, infraestructura del turismo” y “recomendaciones para en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del la adaptación del museo para el turismo”. año dos mil dieciséis. Considero que un museo es no solamente un lugar histórico, sino que es un ámbito cultural donde la Marta G. Michetti. comunidad y el turismo especializado pueden nutrir Juan P. Tunessi. sus conocimientos, conocer las costumbres locales, las historias que forjaron nuestro país y disfrutar de la 65 belleza del arte en toda su expresión. Por lo cual, fomentar este tipo de actividades es una TEXTO UNIFICADO buena práctica que dota de profesionalismo y publicita la realización de esta clase de eventos que resultan tan El Senado de la Nación interesantes para el pueblo santafesino en particular y DECLARA: el resto del país en general. De interés de este Honorable Senado la realización Por los motivos expuestos es que solicito a mis pares del VIII Encuentro de Museos de la provincia de Santa me acompañen con la presente iniciativa. Fe, a realizarse el 20 de agosto del corriente año en el María de los Ángeles Sacnun. Complejo Cultural del Viejo Mercado, sito en calle Sarmiento 544 de la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. II

(S.‑2.935/16) ANTECEDENTES Proyecto de declaración I El Senado de la Nación DECLARA: (S.‑2.669/16) De interés el VIII Encuentro de Museos de la Pro- Proyecto de declaración vincia de Santa Fe organizado por la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe, que se desarrollará El Senado de la Nación el día 20 de agosto del corriente año en la ciudad de DECLARA: Rafaela, Santa Fe. De interés de este Honorable Senado, la realización Omar Á. Perotti. del VIII Encuentro de Museos de la provincia de Santa Fe a realizarse el 20 de agosto del corriente año en el FUNDAMENTOS Complejo Cultural del Viejo Mercado, sito en calle Sarmiento 544 de la ciudad de Rafaela, provincia de Señora presidente: Santa Fe. Los museos son lugares de interés para el público María de los Ángeles Sacnun. en tanto relatan la historia de los objetos que exhiben e ilustran las investigaciones que se llevan a cabo FUNDAMENTOS para explicar su valor. Son espacios concretos para el aprendizaje. Asimismo, nos ofrecen la oportunidad de Señora presidente: moldear identidades: por medio de sus exposiciones Desde el nacimiento de la Asociación de Museos y del acceso a la información y al conocimiento los de la Provincia de Santa Fe se ha trabajado para el visitantes pueden reconocerse y comprender su propia fortalecimiento de los museos, habiendo propiciado cultura, lo cual permite resignificar nuevas miradas. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 653 Su objetivo general es educar a sus visitantes sobre la namentales provinciales y nacionales y, como sucedió historia, el patrimonio cultural y natural de una ciudad, en años anteriores, se estima la participación de más una región o un país o de un tema en especial. Al mismo de un centenar de delegados de entidades asociadas, a tiempo preservan sus objetos para las generaciones fu- los que se sumarán invitados de otras organizaciones turas. Han dejado de ser depositarios de conocimiento museológicas del país. para pasar a cobrar un papel multifacético que plantea En este sentido, la consideración y el estudio de una transformar, cuestionar, intercambiar y cultivar. mayor articulación entre museos y turismo será un En el presente siglo tienen el reto de sortear una desafío y una oportunidad de instalar nuevas formas pluralidad de opciones de ocio más sofisticadas para de generar trabajo de calidad y de desarrollar nuevos los consumidores que incluyen el aumento progresivo horizontes culturales en defensa del acervo nacional y del acceso a internet. En efecto, la exigencia de la era provincial argentino. de la información plantea nuevas cuestiones para los Señora presidente: por las consideraciones vertidas, museos, particularmente en áreas relacionadas con el de mis pares solicito la aprobación del presente proyecto. entretenimiento y la educación. Por ejemplo, se argumenta que los museos deben Omar Á. Perotti. pasar de ser únicamente proveedores de información a proporcionar más conocimiento útil y una mayor can- Sanción del Honorable Senado tidad de instrumentos para que los visitantes exploren El Senado de la Nación sus propias ideas y que tengan un pensamiento crítico debido a que las nuevas tecnologías han puesto el poder DECLARA: de la comunicación y la recopilación de datos en un De interés de este Honorable Senado la realización plano con innumerables vertientes. del VIII Encuentro de Museos de la provincia de Santa En este sentido, los museos deben pasar a ser media- Fe, a realizarse el 20 de agosto del corriente año en el dores de información adecuados a una amplia gama de Complejo Cultural del Viejo Mercado, sito en calle usuarios que respondan a sus requisitos particulares. Sarmiento 544 de la ciudad de Rafaela, provincia de Los museos no son propios ni definitivos de un lugar Santa Fe. determinado sino que extienden su patrimonio hacia los Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, visitantes locales y hacia los turistas y siempre se han en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del contado entre los espacios más visitados. Si bien los año dos mil dieciséis. primeros museos fueron fundados con la condición de elevar el nivel de cultural del público, elevar su espíritu Marta G. Michetti. y redefinir el gusto común, actualmente proponen, a Juan P. Tunessi. los visitantes, nuevas experiencias, enseñanzas y dis- tracción, en especial a los turistas, ya sean nacionales 66 o internacionales. Las visitas a los museos tienen un fuerte vínculo con (S.-740/16) el turismo y, en algunos museos, forman la mayor parte del número total de visitantes. Proyecto de comunicación Bajo la temática Museo y Turismo, organizado por El Senado de la Nación la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe se realizará, el 20 de agosto del corriente año en la ciudad Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través de de Rafaela, provincia de Santa Fe el VIII Encuentro de los organismos que correspondan, arbitre las medidas Museos de la Provincia de Santa Fe. necesarias para la creación de una delegación de la Ad- La Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe ministración Nacional de Seguridad Social (ANSES) nuclea ciento treinta y seis museos en toda la provincia en la ciudad de Villa Ocampo, departamento de General y tiene por objetivo crear mejores condiciones de pro- Obligado, provincia de Santa Fe. tección, preservación y conservación del patrimonio María de los Ángeles Sacnun. tangible e intangible de los habitantes de Santa Fe. El tema de análisis propuesto surgió de un debate del FUNDAMENTOS consejo directivo de la asociación con el fin de trabajar en el posicionamiento de los museos como articula- Señora presidente: dores sociales en el conocimiento, el reconocimiento La realidad de Villa Ocampo, en la provincia de San- y el uso con fines recreativos y educativos, y como ta Fe, denota que resulta imprescindible e inaplazable incentivador de la actividad turística en relación con la creación de una delegación de la Administración la riqueza histórica y cultural de Santa Fe. Nacional de Seguridad Social (ANSES) ante el alto Durante el evento se prevén disertaciones de per- número de personas de sectores vulnerables que se sonalidades de la museología y de autoridades guber- ven imposibilitados a la realización de los trámites 654 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª pertinentes ante este organismo, debido a la carencia 67 del mismo en el territorio. (S.‑2.849/16) Resulta imperante se cree la delegación requerida debido a que en todo el departamento de General Proyecto de declaración Obligado existe una única dependencia del mencio- El Senado de la Nación nado organismo, generando la necesidad de que los DECLARA: habitantes deban realizar un trayecto de 85 kilómetros, resultando inviable y sumamente oneroso para las per- De interés de esta Honorable Cámara la realización sonas de bajos recursos, quienes cuentan con niños a de la VII Feria Internacional del Mueble y la Madera, cargo y aquellos con problemas de salud. Este traslado FEDEMA, a celebrarse entre los días 6 al 9 de octu- masivo de vecinos implica una serie de consecuencias bre de 2016 en la ciudad de Formosa, provincia de perniciosas como gastos innecesarios, contratiempos e Formosa. incompatibilidad con las responsabilidades cotidianas María Graciela de la Rosa. inherentes a las personas, así como también en cuanto a la celeridad en los trámites y a la debida atención al FUNDAMENTOS público. Señora presidente: Vale destacar que, en esta misma línea, la resolución En la ciudad de Formosa cada dos años se realiza la 3/16 del 16 de marzo de 2016 del Honorable Concejo Feria Internacional del Mueble y la Madera, FEDEMA, Municipal de la Municipalidad de Villa Ocampo re- un punto de encuentro que concentra a los industriales, suelve se solicite a las autoridades de la Administración productores, fabricantes, diseñadores, artistas, comer- Nacional de la Seguridad Social (ANSES) la creación ciantes y consumidores que están vinculados a este de dicha delegación. importante sector. Entiendo que el Estado nacional está obligado a Este evento se esgrime como una de las ferias inter- brindar a todos y cada uno de los habitantes el fácil nacionales de mayor referencia del mueble y la madera acceso a las instituciones que lo conforman, y que éstas de la región, y está orientado a reflejar el potencial de la deben disponer de una estructura administrativa ágil, industria maderera, otorgándole proyección y referen- eficaz y eficiente para la resolución de los distintos cia nacional e internacional; propiciar la realización de negocios; fomentar la búsqueda oportunidades comer- programas de gestión. ciales y nuevos mercados externos para la producción Por lo cual, la creación de una oficina de carácter exportable; estrechar vínculos entre todos los actores permanente del ANSES en el Municipio de Villa de la cadena de agregación de valor; identificar diseño Ocampo permitiría brindar respuesta y una pronta y sus tendencias desde el mercado; hacer conocer nue- atención a los beneficiarios de los distintos programas vas tecnologías en procesos y productos, y convertir al y planes (jubilación, pensión, entre otras) tanto en esta evento en referencia nacional e internacional. ciudad como en toda la región norte del departamento Uno de los grandes valores que posee la exposición de General Obligado, dándole solución a más de 60.000 es instituirse como un provechoso modelo de articula- habitantes. ción público-privado, en tanto se trabaja conjuntamente Por todo lo expuesto, solicito se apruebe el presente desde el gobierno, los centros tecnológicos, la univer- proyecto de comunicación. sidad y las empresas. En este sentido, la feria cuenta con aval de una comisión organizadora conformada María de los Ángeles Sacnun. por el sector privado: la Unión Industrial de Formosa, la Federación Económica de Formosa, el Banco de Sanción del Honorable Senado Formosa, el Consejo de Ciencias Económicas, la So- ciedad Rural de Formosa, junto con representantes de El Senado de la Nación consorcios madereros, representantes de diseñadores Solicita al Poder Ejecutivo nacional que, a través de industriales, asociaciones de industriales de la madera. Por el sector público, participan de la organización los organismos que correspondan, arbitre las medidas los ministerios de Economía, Hacienda y Finanzas y necesarias para la creación de una delegación de la Ad- de la Producción; la Municipalidad de la Ciudad de ministración Nacional de Seguridad Social (ANSES) Formosa; la Universidad Nacional de Formosa, CFI en la ciudad de Villa Ocampo, departamento de General y SEPYME y la Agencia de Desarrollo Empresarial Obligado, provincia de Santa Fe. Formosa, articulando ambos sectores. Asimismo, Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, cuenta con el auspicio de INTI, CADAMA, Cadefha, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Cafydma, CEDETA, CIMAE, CEMA, ASORA, RE- año dos mil dieciséis. DIEX, el Centro Metropolitano de Diseño, la Unión Industrial Argentina, la Unión Industrial de Formosa Marta G. Michetti. y CEDIAL (Cooperación Empresarial y Desarrollo Juan P. Tunessi. Industrial-Paraguay). 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 655 FEDEMA es el lugar elegido para exhibir el po- la aprobación del Estatuto del Peón Rural en el año tencial de la industria maderera de la provincia y la 1944, normativa que estableció un régimen nacional región, otorgándole proyección nacional e interna- protector de los derechos sociales y laborales de los cional, constituyéndose, así, en un espacio propicio trabajadores rurales. en el que los participantes promocionan productos y nuevas tecnologías, estrechando vínculos entre todos ANTECEDENTES los actores de la cadena. La feria despliega todas las condiciones necesarias I para que industria y comercio se encuentren para concretar buenas oportunidades de producción y ven- ta. En sus últimas ediciones, la llegada promedio de (S.-3.132/15) trescientas empresas y emprendedores calificados de Proyecto de declaración la provincia, región y del país y el exterior, generó un importante volumen de negocios. El Senado de la Nación El evento se establece como parte esencial de un DECLARA: sector que aumenta sostenidamente sus inversiones en tecnología e infraestructura. Su 7ª edición contará Su adhesión a la conmemoración del Día del Traba- nuevamente con los espacios ya consolidados, destina- jador Rural, a celebrarse el 8 de octubre de cada año, dos a promocionar la producción formoseña: Rondas cuya fecha coincide con el nacimiento del general Juan de Negocios, el Espacio de Diseño, con los concursos Domingo Perón, en razón de su lucha por los beneficios de muebles y juguetes en madera, que este año tiene la del trabajador rural. concepción de “mobiliario urbano y juegos infantiles Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. de exterior en madera: hacia una ciudad más sustenta- ble” un encuentro de escultores en madera; un espacio para seminarios y conferencias con el objetivo de FUNDAMENTOS actualizar los conocimientos, a través de disertaciones Señor presidente: de nivel provincial, regional, nacional e internacional, En la época aborigen, en el nuevo mundo la explo- entre otras numerosas actividades. tación de sus fuentes de riqueza exigía en gran escala Por todo lo expuesto y en función de la envergadura de la mano de obra aborigen, dada la escasez de mano que posee la realización de este evento y el interés de obra. Se aplicó así el sistema de encomiendas con productivo, comercial, cultural, social y turístico que sus secuelas de injusticias. Existieron además las despierta en nuestra provincia, así como también en reducciones jesuíticas desarrollando explotaciones tí- otras regiones, es que solicito el acompañamiento en la picamente agrarias. En el Virreinato del Río de la Plata aprobación del presente proyecto. se extiende una incipiente agricultura y se introduce el María Graciela de la Rosa. ganado. Aparecen los primeros bandos de los virreyes para organizar el trabajo rural. Posteriormente ya en Sanción del Honorable Senado el período de la Independencia nacional se decreta El Senado de la Nación la abolición de la esclavitud y diversas formas obli- gatorias de trabajo. Aparece el gaucho, antecedente DECLARA: histórico del trabajador rural. También se dictan las De interés de esta Honorable Cámara la realización primeras medidas tendientes al trabajo obligatorio, la de la VII Feria Internacional del Mueble y la Madera, reglamentación del “conchabo” y la exigencia de la FEDEMA, a celebrarse entre los días 6 al 9 de octu- “papeleta” para trabajar. bre de 2016 en la ciudad de Formosa, provincia de Durante la segunda mitad del siglo XIX se promueve Formosa. la inmigración y se dictan los códigos rurales que prote- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, gen a los propietarios, mientras que el trabajador queda en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del desamparado, y el trabajo de campo queda ausente de año dos mil dieciséis. los códigos dictados en dicha época. Marta G. Michetti. Ya promediando el siglo XX aparecen las primeras Juan P. Tunessi. leyes obreras, pero cuando se legisló se excluyó al tra- bajador rural de sus previsiones. Recién con la sanción 68 de la ley 12.789, del año 1942, denominada “Estatuto TEXTO UNIFICADO de los conchabadores”, aparece la primera regulación del trabajo rural en la Argentina. El Senado de la Nación Durante el gobierno del general Julio Argentino DECLARA: Roca se le encarga, en el año 1904, a Juan Bialet Massé Su adhesión al Día del Trabajador Rural, el que la elaboración de un informe acerca de los trabajado- se celebra cada 8 de octubre en conmemoración de res de todo el país. El mismo es titulado “El estado 656 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª de las clases obreras”. Presentado por Bialet Massé, alojamiento en mínimas condiciones de higiene; g) quien recorrió toda la República para desarrollar su buena alimentación; h) provisión de ropa de trabajo; i) investigación, se refiere en particular a la situación de asistencia médico-farmacéutica; j) vacaciones pagas; k) estos trabajadores del interior de nuestro país, en una estabilidad laboral, imposibilidad de despido sin justa descarnada descripción de la inhumana situación de los causa; l) autoridad de aplicación el Ministerio de Tra- mismos a principios del siglo XX. bajo y Previsión, con instancia conciliatoria obligatoria. De tal manera que la primera disposición legal Como complemento de esta ley, en setiembre de sobre el trabajo rural, e inicio de sanción de distintos 1947 se sanciona la ley 13.020 que reglamenta el tra- estatutos que contemplan las modalidades del trabajo, bajo de cosecha, en cuanto al trabajador jornalizado o es el denominado “estatuto de los conchabadores” del a destajo se refiere, fijando un mínimo inderogable, ya año 1942, que comprendía a una categoría especial de que sus disposiciones son de orden público. trabajadores rurales, los que en la época de la zafra La ley 13.020 crea un organismo nacional, dentro azucarera debían trasladarse a sus lugares de trabajo; de la órbita del Ministerio de Trabajo y Previsión, el mencionado estatuto incorporaba ciertas exigencias como ente paritario, la Comisión Nacional de Trabajo en cuanto a la contratación, transporte, etcétera. Agrario, y comisiones paritarias locales. La primera De esta manera, como hemos advertido, la situación está presidida por un funcionario del ministerio, y del trabajador rural constituía una forma disimulada de con representantes del Estado, de los obreros y de los esclavitud, con total inestabilidad en el trabajo, bajos patrones. Las comisiones paritarias fijaban las condi- salarios, trato autoritario y paternalista, discriminatorio; ciones de trabajo y jornadas, y la forma de integrar con características semifeudales. los equipos y cuadrillas, y fijar la asistencia sanitaria, Esta situación se reflejó también en las discusiones alimentación y vivienda. Se dictan así resoluciones parlamentarias, con graves informes elaborados por que tienen vigencia nacional, por zonas de producción Alfredo Palacios. En este estado de cosas estallaron y por tipos de producción, en cuanto a: alimentación, graves conflictos rurales, entre los cuales cabe señalar alojamiento, higiene, primeros auxilios, trabajo fami- la huelga de los peones de Santa Cruz, en los años 20, liar, disciplina de trabajo, tareas prohibidas, horario de conflictos que concluyen con el fusilamiento de cientos trabajo, garantía de trabajo, etcétera. de trabajadores. Ambas leyes, esto es el estatuto del peón de campo y Durante el primer gobierno del general Perón se el de cosecha, son derogadas por la ley de facto 22.248 sanciona el 17 de octubre de 1945 el decreto 28.169, del año 1980, sancionada durante la sangrienta dicta- ratificado por ley 12.921, denominado “Estatuto del dura militar de los años 1976 - 1983, excluye expresa- peón de campo”. Se inicia así un nuevo proceso, y la mente a los trabajadores del campo de las previsiones injerencia del Estado nacional en cuestiones laborales. de la Ley de Contrato de Trabajo, y prácticamente no Dos fueron los instrumentos de política socio-econó- contiene disposiciones referidas a los trabajadores mica del gobierno del general Juan Domingo Perón en transitorios o de cosecha, y contiene diversas normas el ámbito de las relaciones laborales en el campo: a) anticonstitucionales. Al respecto cabe recordar que en La ley de arrendamientos y aparcería rurales, que mo- el seno de la Comisión Legislativa Rural, que funcio- difica las relaciones entre propietarios y arrendatarios na como organismo asesor dentro de UATRE (Unión y aparceros; y b) La sanción del estatuto del peón de Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) se campo en 1944, y la posterior ley 13.020, de protección elaboró un anteproyecto de reformas a dicha ley de fac- al trabajador de cosecha y obrero de temporada. to 22.248, introduciendo importantes modificaciones Múltiples reacciones provoca esta sanción del estatu- beneficiosas para los trabajadores del campo. to del peón de campo generando una fuerte resistencia Esta legislación protectora, el estatuto del peón de de sectores políticos y patronales, así como también la campo y la ley que reglamenta el trabajo de cosecha, y opositora unión democrática. el ambiente político-social que existía en ese entonces El estatuto del peón de campo fue un hecho histórico, en la Argentina hace propicio que el 15 de octubre de con una fuerza inaudita, que señala el comienzo de la 1947 se creara una entidad que nuclea a los trabajadores protección legal del trabajador rural. Perón consideró rurales de todo el país: Federación Argentina de Traba- a este estatuto como una de las realizaciones más im- jadores Rurales y Estibadores (FATRE) que dio origen portantes de su gobierno en materia social, y luego de a la actual UATRE y su obra social Osprera. manifestar su solidaridad con los trabajadores rurales, Como hemos visto, ha sido larga la lucha por los de- formuló un abierto desafío a los empleadores rurales. rechos del trabajador agrario; dicha lucha se vio refleja- El estatuto tenía como temas prioritarios: la defensa da con el logro que significó la ley 26.727 promulgada del salario del peón, y la estabilidad del trabajador. por decreto 258/11 que deroga la ley de facto 22.248; Disponía además: a) la inembargabilidad de los sala- entre los principales puntos de la misma destacamos: rios; b) pago en moneda nacional; c) no podían hacerse – Define el contrato de trabajo rural y determina es- deducciones o retenciones; d) salarios mínimos de pecíficamente: solidaridad para el caso de contratación acuerdo a tablas anexas; e) descansos obligatorios; f) y subcontratación de tareas en el campo; la solidaridad 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 657 del propietario por deudas en concepto de sueldos o – Se incrementa en un 2 % la contribución patronal cuestiones previsionales del personal del contratado. como consecuencia del punto anterior. No resulta la solidaridad en casos donde el productor – Se continúa con la libreta del trabajador agrario. dé en arrendamiento el campo. – Se elimina el Registro Nacional de Trabajadores – Prohíbe la contratación de empresas de servicios Rurales y Empleadores (Renatre) –un ente de derecho para la provisión de trabajadores temporarios. público no estatal–, y se crea en su lugar un Registro – Define que el trabajador permanente discontinuo Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Re- (cuando se contrata a una misma persona para la natea), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo, realización de tareas cíclicas en más de una ocasión) y Seguridad Social. adquiere los derechos que otorga la antigüedad a los La fecha escogida del 8 octubre para celebrar el Día trabajadores permanentes. del Trabajador Agrario no es arbitraria ni casual, se – Personas menores de 16 años en ningún caso po- corresponde con el natalicio del general Juan Domingo drán formar parte de equipos de trabajo aunque sean Perón, quien fuera propulsor del estatuto del peón en familiares. el año 1944, siendo el primer antecedente legal en la – Remuneraciones mínimas determinadas por el Argentina para encuadrar la actividad de los obreros Consejo Nacional de Trabajo Agrario y que no podrán de campo. ser menores al salario mínimo vital y móvil, y estable- Por todo lo expuesto solicito a mis colegas me acom- cimiento de períodos y lugares de pago. pañen en esta iniciativa. – Se prevé la prohibición del pago en moneda dis- Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. tinta a la de curso legal. – Se eleva el porcentaje de antigüedad a 1,5 % II cuando el trabajador tenga más de 10 años de servicios; la prohibición de deducción del salario del valor de (S.-3.184/15) mercaderías provistas por el establecimiento; y que la jornada de trabajo no podrá exceder de 8 horas diarias Proyecto de declaración y 44 horas semanales, desde el lunes hasta el sábado a las 13:00 horas. El Senado de la Nación – Se estipula el reconocimiento de horas extras; el DECLARA: descanso semanal. Establece que cuando las jornadas se Su adhesión a la conmemoración de un nuevo fes- distribuyan en forma desigual, esto no puede importar tejo del Día del Trabajador Rural, a celebrarse el 8 de jornadas de trabajo superiores a las 9 horas. octubre, fecha establecida por la resolución 7/2004 de – Establece las condiciones adecuadas de higiene la Comisión Nacional del Trabajo Agrario, en honor al y seguridad. natalicio de Juan Domingo Perón, quien fue impulsor – Establece la provisión de ropa de trabajo por parte del Estatuto del Peón Rural para garantizar sus dere- del empleador. chos establecidos en 1944, por el decreto ley 28.169/44. – Establece el otorgamiento de licencias igual a la Rolando A. Bermejo. ley de contrato de trabajo y licencias especiales (ejem- plo, maternidad) y establece una licencia que denomina FUNDAMENTOS “parental”, que otorga al personal permanente de prestación continua una licencia con goce de haberes Señor presidente: de treinta (30) días corridos por paternidad que puede La Comisión Nacional del Trabajo Agrario resolvió ser utilizada por el trabajador en forma ininterrumpida declarar el día 8 de octubre de cada año como Día del 45 días antes del nacimiento o dentro de los 12 meses Trabajador Rural en el ámbito del Régimen Nacional posteriores al mismo. del Trabajo Agrario anexo a la ley 22.248. – Se establece la prohibición del trabajo de menores El sector representativo de los trabajadores propuso de 16 años bajo cualquier modalidad; la regulación que se restablezca el 8 de octubre como Día del Tra- del trabajo adolescente; y las condiciones de vivienda bajador Rural ya que ésa era la fecha en que lo había digna. instituido la posteriormente derogada resolución Minis- – Crea un servicio de empleo para trabajadores terio de Trabajo 476 de fecha 7 de noviembre de 1974 temporarios de la actividad agraria y en principio de- y además históricamente se celebra en todo el ámbito termina que su uso es obligatorio para los empleadores. de la República Argentina el 8 de octubre como el Día – Determina que los beneficios jubilatorios para este del Trabajador Rural. personal, los obtendrá el trabajador con 57 años y 25 La celebración de esta fecha en homenaje a los tra- de servicios sin distinción de sexo. bajadores rurales coincide con la del nacimiento del 658 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª general Perón, ya que a él se debe el Estatuto del Peón protector de los derechos sociales y laborales de los de Campo establecido en 1944. trabajadores rurales. El Estatuto del Peón de Campo fue aprobado me- Marina R. Riofrío. diante un decreto del Poder Ejecutivo nacional en 1944. Esta normativa fue la primera en fijar, para todo FUNDAMENTOS el territorio de la República, condiciones de trabajo humanitarias para los asalariados rurales no transito- Señora presidente: rios, entre ellas: salarios mínimos, descanso dominical, El Estatuto del Peón de Campo fue aprobado por vacaciones pagas, estabilidad, condiciones de higiene decreto 28.169 un 8 de octubre de 1944, día además del y alojamiento. La norma fue propuesta para su apro- natalicio del general Juan Domingo Perón, y ratificado bación por el coronel Juan Domingo Perón, quien se por ley 12.921. Su autor fue Tomás Jofré y la norma desempeñaba como secretario de Trabajo y Previsión. fue elevada al Congreso Nacional por el entonces co- No se trató de una medida aislada, sino que era parte ronel Juan Domingo Perón cuando ocupaba el cargo del inicio de las políticas sociales nacionalistas. de secretario de Trabajo. Significó un visible cambio en las estancias, en mu- En aquel entonces, Perón decía: “Hoy llegamos a chas de las cuales se mantenían prácticas semi-serviles todo el país con el Estatuto del Peón que llenará una y paternalistas heredadas incluso de la época colonial. necesidad sentida en los campos argentinos. Sé bien Generó la reacción inicial de prácticamente todos los que ello no agradará a algunos patrones sin concien- sectores empresarios agrarios, no obstante la oposición cia. Sé también que será motivo de críticas por parte no logró cambiar la decisión del gobierno. de algunos merodeadores de las grandes empresas y Dicho estatuto tuvo vigencia hasta el año 1980, don- escribas sin escrúpulos al servicio de los poderosos que ya han visto mal que yo defienda con más emoción el de fue derogado por la ley 22.248, que regula actual- perfeccionamiento de la raza humana que el de los toros mente el trabajo agrario, la cual fue modificada en el y perros argentinos […]. Entendemos que en muchos año 2008 por la ley 26.390, introduciendo importantes aspectos la situación de los peones había llegado, en cambios en pos de prohibir el trabajo infantil y proteger ciertas oportunidades, a ser una forma disimulada de el trabajo adolescente, todo ello en consonancia con la la esclavitud”. política de protección de niños, niñas y adolescentes llevada adelante por el gobierno de la presidenta Cris- Del otro lado, la Sociedad Rural Argentina, según tina Fernández de Kirchner. cita Adrián Murano en su obra El Agitador, opinaba que “el Estatuto del Peón no hará más que sembrar En este día se conmemora la figura tan importante y el germen del desorden social, al inculcar en la gente esencial para nuestra sociedad de los trabajadores agrarios, delimitada cultura aspiraciones irrealizables, y las que que gracias a ellos y a su trabajo contribuyen al desarrollo en muchos casos pretenden colocar al jornalero sobre el del sector productivo. Gracias a ellos se conservan las mismo patrón, en comodidades y remuneraciones […]. tradiciones, el arraigo en el medio rural, el aporte de la En la fijación de los salarios es primordial determinar identidad, a las tradiciones, a la cultura, a las costumbres. el estándar de vida del peón común. Son a veces tan Estos hombres y mujeres, son los que engrandecen nues- limitadas sus necesidades materiales que un remanente tro país con su esfuerzo y su sacrificio. trae destinos socialmente poco interesantes”. Son los trabajadores rurales la raíz viva de nuestra Ésas eran las voces que por aquellas épocas se oían, argentinidad, por la razón productiva de su trabajo. las que mostraban claros intereses en pugna y dife- Por los fundamentos expuestos, solicito a mis pares rentes miradas del desarrollo económico y social del presten sanción favorable al presente proyecto. pueblo argentino, y el lugar que ocupaban las clases trabajadoras. Rolando A. Bermejo. Mucha agua ha corrido bajo el puente, entre deroga- ciones del Estatuto del Peón por parte de los gobiernos III militares y la adopción de nueva normativa. En diciembre de 2011, este Congreso Nacional (S.-2.390/16) aprobó la ley 26.727 por la que se crea un nuevo Ré- gimen de Trabajo Agrario, el que vino a reemplazar el Proyecto de declaración Régimen de Trabajo Agrario aprobado por ley 22.248. El Senado de la Nación Esta normativa vino a romper con la naturalización de DECLARA: prácticas, conceptos y relaciones sociales en relación al trabajo agrario, brindándole el tratamiento profesional Su adhesión al Día del Trabajador Rural, el que específico que hoy requiere y que la dinámica de los se celebra cada 8 de octubre en conmemoración de mercados nacionales e internacionales demanda. Pero la aprobación del Estatuto del Peón Rural en el año sobretodo, esta normativa vino a reconocer y garantizar 1944, normativa que estableció un régimen nacional derechos, y a generar las herramientas normativas nece- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 659 sarias para eliminar la precarización entre este sector de FUNDAMENTOS trabajadores/as, promoviendo el trabajo decente. Señora presidente: Esta normativa rescató el espíritu del Estatuto del Peón Rural, y puso en valor el significativo aporte que los/as El 23 de septiembre de 1947, Eva Duarte anunciaba trabajadores/as rurales hacen a la economía nacional. la promulgación de la ley 13.010, que consagraba el voto femenino en la Argentina, y de esta forma se En reconocimiento a todos/as los/as trabajadores/as conseguía la igualdad de derechos políticos entre la del campo, en conmemoración de todos/as aquellos/ mujer y el hombre. Luego, en 1997, con la ley 24.785 as quienes perdieron su vida en las luchas contra de la se estableció que el 23 de septiembre de cada año en explotación laboral y por un trabajo digno y decente, la República Argentina se conmemore el Día Nacional adherimos a su día. de los Derechos Políticos de la Mujer. Por lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen La lucha por el sufragio femenino comenzó a me- en el tratamiento de la presente iniciativa. diados del siglo XIX en diferentes partes del mundo. Marina R. Riofrío. En 1904 se fundó en Berlín la Alianza Internacional de Mujeres que reivindicaba el sufragio femenino. En Sanción del Honorable Senado la República Argentina, Elvira Rawson de Dellepiane, Cecilia Grierson y Alicia Moreau de Justo, fundaron El Senado de la Nación entre el 1900 y 1910, una serie de agrupaciones en DECLARA: defensa de los derechos cívicos de la mujer. Julieta Su adhesión al Día del Trabajador Rural, el que Lanteri, por su parte, fue quien tras un juicio logró su se celebra cada 8 de octubre en conmemoración de carta de ciudadanía y que se la inscribiera en el padrón la aprobación del Estatuto del Peón Rural en el año municipal en 1911. Se convirtió en la primera mujer 1944, normativa que estableció un régimen nacional de toda Sudamérica en ejercer el derecho al voto en las protector de los derechos sociales y laborales de los elecciones municipales celebradas el 26 de noviembre trabajadores rurales. de aquel año. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, En 1911 el diputado socialista Alfredo Palacios en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del presentó el primer proyecto de ley de voto femenino año dos mil dieciséis. en el Parlamento Nacional. Faltaba aún un año para Marta G. Michetti. que se sancionara la ley electoral conocida como Ley Juan P. Tunessi. Sáenz Peña, de voto secreto, universal (masculino en el lenguaje político de la época) y obligatorio. El pro- 69 yecto de Palacios ni siquiera fue tratado. Las mujeres eran consideradas incapaces por el Código Civil de TEXTO UNIFICADO 1871. Recién en 1926, por la ley 11.357, alcanzaron la igualdad legal con los varones, aunque esa igualdad, El Senado de la Nación que estaba muy lejos de ser respetada en los hechos, DECLARA: era tan relativa que no incluía el derecho al voto ni la patria potestad compartida. Su adhesión a la conmemoración de un nuevo ani- versario del Día Nacional de los Derechos Políticos Desde aquel proyecto de Palacios de 1911 se pre- de la Mujer, a celebrarse el día 23 de septiembre, en sentaron otras 22 iniciativas legislativas hasta que el 9 honor a la publicación de la ley 13.010 que consagró la de septiembre de 1947 pudo sancionarse finalmente la igualdad de derechos políticos entre varones y mujeres ley 13.010 que establecía en su primer artículo: “Las en el año 1947. mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políti- cos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos”. ANTECEDENTES Desde que se instituyera la ley Sáenz Peña de voto I universal, secreto y obligatorio, que fuera sólo para un sector de la sociedad (los hombres), las mujeres tuvie- ron que esperar 35 años más para gozar de los mismos (S.-535/16) derechos políticos. Porque pensar en los derechos po- Proyecto de declaración líticos de las mujeres no era sólo pensar los problemas de un sector discriminado de la política sino pensar en El Senado de la Nación los problemas de la ciudadanía en general. Las discu- DECLARA: siones que se dieron sobre los derechos políticos de Beneplácito por la conmemoración del Día Nacional las mujeres sacaron a la luz concepciones en torno del de los Derechos Políticos de la Mujer, el 23 de septiem- votante ideal, más allá de cuestiones sólo de género. bre de cada año. El peronismo inserta la causa del sufragio femenino en su programa de reivindicación de derechos sociales y Salvador Cabral Arrechea. políticos, logrando otorgarle nuevos significados a la 660 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª defensa de los derechos políticos de la mujer. Este hito Luego de la década del 30, tras el golpe y con un go- fundamental es el punto de partida para la discusión bierno conservador, todo intento de reconocimiento a los de un arco mucho más amplio de derechos que no se reclamos del movimiento femenino con relación a la po- circunscriben a la ciudadanía política, tales como equi- sibilidad de que las mujeres pudieran votar fue frustrado, dad en el mundo laboral, violencia de género, trata de aludiendo que “las mujeres no son aptas para la política”. personas, entre otros, que son discusiones que van más No obstante ello, algunos grupos de mujeres prosi- allá de la aprobación de una legislación en concreto. guieron con la lucha y en el mes de julio de 1930 se La convención sobre los derechos políticos de la fundó el Comité Argentino Pro-Voto de la Mujer, cuyo mujer fue adoptada por la Asamblea General de las único objetivo era lograr el voto para las mujeres en Naciones Unidas en la resolución en 1952 y entró en igualdad de condiciones, es decir que el sufragio para vigencia en 1954, basándose en el artículo 21 de la la mujer sea secreto, universal y obligatorio. Declaración de Derechos Humanos, y explicitando el En 1932 el comité se transformó en la Asociación derecho de las mujeres al voto y su acceso a cargos Argentina del Sufragio Femenino, quedando las preten- públicos. En su artículo I, la convención dispone: “Las siones debilitadas donde el prejuicio hacia la condición mujeres tendrán derecho a votar en todas las eleccio- de extranjera y respecto al voto calificado menoscababa nes en igualdad de condiciones con los hombres, sin todo intento original de igualdad. Ese mismo año, una discriminación alguna”. comisión interparlamentaria presentó ante el Congreso Por la importancia que reviste esta fecha emblemá- tres proyectos con diferentes posturas respecto a la tica, que implica una profunda reflexión sobre este de- obligatoriedad del sufragio. recho alcanzado con esfuerzo, constancia y convicción En la Cámara de Diputados y luego de dos convul- sobre el verdadero espacio de las mujeres como sujetos sionadas sesiones, donde las mujeres se habían hecho de derecho, es que solicito a mis pares me acompañen presentes colmando las galerías, es aprobado el proyecto en esta iniciativa. de la mayoría, que establecía el sufragio universal y obli- gatorio. Pero luego se ve frustrado cuando el Senado envía Salvador Cabral Arrechea. el proyecto a la Comisión de Presupuesto para evaluar el gasto que representará el empadronamiento femenino y II pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales donde queda detenido y no es remitido nuevamente a la Cámara (S.-2.381/16) perdiendo estado parlamentario. En 1935, se presenta otro Proyecto de declaración proyecto con el que sucede lo mismo. En los comienzos de la década del 40 el estallido de El Senado de la Nación la Segunda Guerra Mundial cambia la situación. Las DECLARA: acciones para propiciar el voto femenino se ven empa- Su beneplácito por la conmemoración del septua- ñadas, el golpe militar de 1943 dispone la disolución de gésimo aniversario de la aprobación, por parte del los partidos políticos, donde una clara línea autoritaria Senado nacional, del proyecto de ley sobre derechos y conservadora no favorece ningún tipo de innovación. políticos de la mujer consiguiendo media sanción el 21 Esto se revertiría con la llegada del peronismo, en de agosto de 1946, y que se convertiría en ley recién octubre de 1944 se crea la División (posteriormente en septiembre de 1947. Dirección) de Trabajo y Asistencia a la Mujer, cuya Daniel R. Pérsico. función es propiciar los derechos de las mujeres en su trabajo y en la vida doméstica. No pasará mucho para FUNDAMENTOS que la Dirección se transforme en el centro de una movilización política que concentre el reclamo de las Señora presidente: mujeres en torno al derecho de sufragio. A fines del siglo XIX, el voto femenino se había con- El discurso de Perón, el 26 de julio de 1945 ante el vertido en un reclamo cada vez más significativo donde Congreso, es el comienzo de un ámbito próspero ya que la necesidad de las mujeres de concretar la igualdad de en el mismo expresa explícitamente su apoyo diciendo: derechos, deberes y oportunidades civiles y políticos, “Soy un convencido de la necesidad de otorgar a la mujer se hacía escuchar. los derechos políticos y apoyo con toda la fuerza de mi La provincia de San Juan se convirtió en pionera en convicción el propósito de hacer esto una realidad ar- este tema ya que en la reforma de la Constitución pro- gentina. Es necesario dar a nuestra Constitución su plena vincial de 1927 se ampliaron los derechos ciudadanos aplicación dentro de las formas democráticas que prac- incorporando a las mujeres al sufragio de tal manera ticamos y debemos una reparación a esa Constitución, que pudieran emitir su voto, como también, ser elegidas mutilada en lo que se refiere a la mujer […] En síntesis, para desempeñar cargos públicos. Esto permitió que las soy partidario de otorgar el sufragio a la mujer, porque mujeres pudieran tener un libre acceso a la actividad no hay ninguna razón que se oponga a que esto llegue política. Así, las mujeres sanjuaninas pudieron votar a concretarse en una realidad”, posteriormente a ello la por primera vez en abril de 1928. Comisión Pro-Sufragio Femenino, eleva un petitorio al 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 661 gobierno solicitando el inmediato cumplimiento de las para hacer efectiva la participación de la mujer en condi- actas de Chapultepec en las cuales los países firmantes ción de equidad y que nos permite construir una sociedad se obligaban a otorgar el voto a las mujeres. más justa, democrática e igualitaria, es que solicito a mis En septiembre de 1945 y debido a la realidad política pares la aprobación del presente proyecto. reinante, la Asamblea Nacional de Mujeres, bajo la consig- Daniel R. Pérsico. na “Sufragio femenino pero sancionado por un Congreso elegido en comicios honestos” rechazaba la posibilidad del III voto femenino otorgado por un gobierno de facto, sumado a esto, el encarcelamiento de Perón y la movilización social del 17 de octubre de 1945 empañó el tema. (S.-2.594/16) Durante la campaña electoral de fines de 1945 y prin- Proyecto de declaración cipios de 1946 Eva Perón cobra protagonismo acompa- El Senado de la Nación ñando a Perón, marcando así el rol de la mujer de manera activa en la vida política del país, siendo la primer mujer DECLARA: de un candidato en participar en la gira de una campaña, Su adhesión a la conmemoración de un nuevo aniver- y colaborando comprometida y singularmente como nin- sario del Día Nacional de los Derechos Políticos de la guna mujer antes lo había hecho, marcando una nueva Mujer, a celebrarse el día 23 de septiembre, en honor a la concepción del rol de la mujer en la política. publicación de la ley 13.010 que consagró la igualdad de En 1946 el general Juan Perón triunfa en las elecciones derechos políticos entre varones y mujeres en el año 1947. y asume la presidencia, y al inaugurar el período ordinario de sesiones del Congreso el 26 de junio de 1946 emite un Marina R. Riofrío. mensaje en el cual expresa: “La creciente intervención de la mujer en las actividades sociales, económicas, FUNDAMENTOS culturales y de toda índole la han acreditado para ocupar un lugar destacado en la acción cívica y política del país. Señora presidente: La incorporación de la mujer a nuestra actividad política, Por ley 24.785, todos los 23 de septiembre se con- con todos los derechos que hoy sólo se reconocen a los memora el Día Nacional de los Derechos Políticos de la varones, será un indiscutible factor de perfeccionamiento Mujer, en memoria de la publicación de la ley 13.010 que de las costumbres cívicas. Oportunamente tendré el honor consagró la igualdad de derechos políticos entre varones de elevar a la consideración de vuestra honorabilidad un y mujeres en el año 1947. En su artículo 1º se establecía: proyecto de ley, estableciendo el voto y demás derechos “Las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos po- políticos de la mujer” También en el primer Plan Quinque- líticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les nal, remitido el 19 de octubre de 1946, incluía el proyecto acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos”. de ley sobre derechos electorales femeninos. En ese entonces, de la mano de Eva Duarte, las En este sentido Eva Perón impulsa la iniciativa dicien- mujeres comenzamos a ejercer el derecho al voto, que do: “La mujer argentina ha superado el período de las implicó no sólo la posibilidad de elegir, sino también tutorías civiles […] la mujer debe afirmar su acción. La de ser electas, a la vez que posibilitó que las mujeres mujer debe votar. La mujer, resorte moral de su hogar, accediéramos a puestos de decisión y a ser escuchadas debe ocupar el sitio en el complejo engranaje social del en los asuntos públicos, sobre todo en aquellos que pueblo. Lo pide una necesidad nueva de organizarse en afectan nuestras condiciones de vida. grupos más extendidos y remozados. Lo exige, en suma, La ley 13.010 fue el primer instrumento jurídico que la transformación del concepto de mujer, que ha ido materializó el ejercicio de los derechos y deberes cívi- aumentando sacrificadamente el número de sus deberes cos de las mujeres en igualdad de condiciones con los sin pedir el mínimo de sus derechos”. varones, inaugurando así “la era de los derechos polí- Así, el 21 de agosto de 1946 el Senado aprobó el ticos para las mujeres argentinas”. En tal sentido, Evita proyecto de ley por el cual se otorgaba el voto a la cumplía con un viejo sueño de luchadoras feministas mujer. Y que luego permitió sancionar y promulgar la como Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Elvira ley 13.010, el 23 de septiembre de 1947. Dellepiane, Alfonsina Storni, Silvina Ocampo y Julieta La legitimación del voto femenino se hacía realidad y la Lanteri, entre otras, quienes desde los albores del siglo lucha que muchas compañeras mujeres y principalmente XX luchaban por la sanción de esta justa normativa. Evita había enarbolado se concretaba. Este hecho trajo Las mujeres votaron a nivel nacional por primera vez aparejado una transformación social relevante en nuestro el 11 de noviembre del año 1951, con una participación país, no sólo por incluir a las mujeres en la vida política del 90,32 % de las ciudadanas inscriptas en el padrón sino también en el amplio abanico de posibilidades que electoral. Concretando el sueño de miles de mujeres, se abrieron a partir de ello: mayor acceso a la educación, 23 diputadas y 6 senadoras ocuparon sus bancas en intervención en las decisiones trascedentes, etcétera. 1952, pasando a la historia como la elección en la que Por la importancia que merece se recuerde, conme- todos los ciudadanos argentinos, sin distinción de sexo more la lucha que cientos de compañeras protagonizaron o residencia geográfica, pudieron emitir su voto. 662 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Nuestro país venía luchando por el derecho al voto Sanción del Honorable Senado desde 1862 a nivel municipal y fue en San Juan, du- rante la gobernación de Federico Cantoni, donde las El Senado de la Nación mujeres obtuvieron en 1927 el derecho a voto en los DECLARA: comicios municipales y provinciales, derecho que se Su adhesión a la conmemoración de un nuevo ani- materializó en 1928, cuando las sanjuaninas votaron versario del Día Nacional de los Derechos Políticos por primera vez. Este gran avance se vio cercenado de la Mujer, a celebrarse el día 23 de septiembre, en por la intervención federal de la dictadura de Uriburu, honor a la publicación de la ley 13.010 que consagró la quien suprimió ese derecho invocando de una manera igualdad de derechos políticos entre varones y mujeres injuriosa “el principio de igualdad ante la ley”: si las en el año 1947. mujeres no votaban en todo el país, no se podía permitir Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, ese “privilegio” a las mujeres sanjuaninas. Las mujeres en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del sanjuaninas no pudieron votar en las elecciones de año dos mil dieciséis. 1931, pudiendo hacerlo recién en 1934, teniendo el Marta G. Michetti. honor de llevar a la Legislatura sanjuanina a la primera diputada argentina y latinoamericana, Emar Acosta. Juan P. Tunessi. La ley del voto femenino no se logró fácilmente. Desde los años 20 y 30, los impulsores de la reforma 70 debieron enfrentarse a argumentos patriarcales que re- marcaban la debilidad, falta de capacidad e inferioridad (S.-2.595/16) de las mujeres y Eva Perón también debió enfrentarse Proyecto de declaración a ellos. El Senado de la Nación No hay dudas de que a partir de la ley del voto feme- nino se promovieron cambios en la participación social, DECLARA: política y cultural de las mujeres, que se profundizaron Su adhesión al Día Internacional contra la Explota- con otras normativas, tal es el caso de la sanción de la ción Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, a ley 24.012, de cupo femenino, en el año 1991. conmemorarse el 23 de septiembre, instituido por la La Argentina fue el primer país en el mundo en in- Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico corporar el sistema de cuotas por ley. En este sentido de Mujeres, celebrada en Dhaka, Bangladesh, en enero se podría decir que nuestro país tuvo una iniciativa de de 1999. avanzada, a partir de la cual las instituciones políticas Marina R. Riofrío. comienzan a avanzar en la incorporación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones y a sancionar le- FUNDAMENTOS yes específicas que reconocen y protegen sus derechos. Esta medida se convirtió en el motor de reclamos simi- Señora presidente: lares en otros países y en diferentes sectores de nuestro En enero de 1999, en oportunidad de realizarse la país, al exponer los déficits de la presencia femenina Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico en los distintos poderes del Estado. de Personas, en Dhaka, Bangladesh, las instituciones, El legado histórico que nos dejó la ley 13.010 se expertos/as y personalidades participantes, acordaron proyectó en la lucha de las mujeres para que sus voces institucionalizar el 23 de septiembre como Día Inter- entraran en el espacio público de la política. Los cam- nacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, en homenaje a la promulgación bios en la participación política de las mujeres, a partir en la Argentina de la ley 9.143 aprobada en el año 1913, de la ley del voto femenino, luego se profundizan con conocida como “Ley Palacios”, normativa pionera a ni- la sanción de la ley 24.012, de cupo femenino, el 6 de vel mundial en la sanción de este delito, en la protección noviembre de 1991. de las víctimas de la explotación sexual y la penalización Conmemorar el 23 de septiembre el Día Nacional de sus responsables. de los Derechos Políticos de la Mujer nos invita nue- Si bien es cierto que la trata de personas es una vamente a la reflexión y nos interpela a defender las práctica muy antigua en la historia de la humanidad, conquistas, y a luchar por el reconocimiento de nuevos como problemática social se hizo visible hacia fines del derechos, a sabiendas de que aún hay muchas mujeres siglo XIX y comienzos del XX, momento en que se la que sufren el rigor de la ausencia de derechos y su conoció como “trata de blancas”, para referir al tráfico consecuente falta de oportunidades. y comercio de mujeres en su mayoría de origen europeo Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me y americano que eran engañadas y/o secuestradas para acompañen en el tratamiento y aprobación de la pre- ser explotadas. sente iniciativa. El 23 de septiembre es una referencia para quienes militan a favor del derecho de las personas a vivir una Marina R. Riofrío. vida libre de violencias y explotación. Acciones promo- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 663 vidas desde distintos ámbitos institucionales comienzan solicito a mis pares me acompañen en el tratamiento de a poner el foco en las nuevas formas y dinámicas que la presente iniciativa. adquieren la esclavitud y la explotación de seres hu- Marina R. Riofrío. manos, en particular la trata de personas con fines de explotación sexual. Sanción del Honorable Senado Este flagelo constituye una forma de esclavitud mo- derna, una de las más graves violaciones de los derechos El Senado de la Nación humanos de las personas, llevándose a cabo en todos los DECLARA: rincones del mundo con gran impunidad, en muchos casos acarreando sanciones menos severas que las pre- Su adhesión al Día Internacional contra la Explota- vistas para el tráfico de drogas y de armas, y reportando ción Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, a millonarias ganancias para sus organizadores. conmemorarse el 23 de septiembre, instituido por la En las últimas décadas, tanto la comunidad interna- Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico cional como distintos países del mundo han promulgado de Mujeres, celebrada en Dhaka, Bangladesh, en enero leyes e implementado planes de acción, estrategias y po- de 1999. líticas para luchar contra este flagelo. Distintos tratados Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, internacionales, como la Convención sobre los Derechos en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del del Niño, el Convenio 182 sobre las Peores Forma de año dos mil dieciséis. Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Marta G. Michetti. Trabajo, la Convención Interamericana para Prevenir, Juan P. Tunessi. Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer de la OEA, la Convención sobre la Eliminación de Todas las 71 Formas de Discriminación contra la Mujer y la Conven- ción contra la Delincuencia Organizada Transnacional (S.-2.597/16) y sus protocolos, hoy son el marco a partir del cual los Proyecto de declaración Estados deben implementar sus políticas públicas para erradicar esta forma de explotación de las personas. El Senado de la Nación Nuestro país asumió el compromiso de combatir este DECLARA: delito, promulgando en abril de 2008 la ley 26.364, sobre prevención y sanción de la trata de personas y asistencia Su adhesión a la conmemoración del Día Interna- a sus víctimas, la que tipificó la trata de personas como cional del Trabajo Doméstico, a celebrase el 22 de delito federal y adecuó la normativa a los estándares julio, instituido en el año 1983 durante el II Encuentro internacionales de derechos humanos. La ausencia de Feminista de América Latina y el Caribe a fin de re- una normativa específica había sido, hasta la sanción de conocer la contribución de las labores de las mujeres esa ley, una de las mayores debilidades para perseguir y en los hogares. sancionar este delito en el interior del país. Marina R. Riofrío. Luego, continuando con el compromiso asumido, se aprobó en 2012 la ley 26.842, lo que significó un FUNDAMENTOS gran acierto en especial en su artículo 2º, eliminando la necesidad de los medios comisivos para demostrar la Señora presidente: existencia del delito de trata de personas: toda defensa El día 22 de julio, se conmemora el Día Internacional o alegación del consentimiento por parte de la víctima del Trabajo Doméstico, aquel que se realiza dentro carece así de valor, en aras de proteger sus derechos y del hogar para proveer el bienestar a los miembros de de no revictimizarla. la familia sin recibir remuneración alguna. Dicho día La conmemoración del Día Internacional contra la fue instituido en el año 1983, durante el II Encuentro Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Feminista de América Latina y el Caribe realizado en Niños tiene como finalidad crear conciencia en los go- Perú, a fin de reconocer la contribución de las labores biernos, en las organizaciones de la sociedad civil y en de las mujeres en los hogares. las comunidades, sobre las causas y consecuencias de Con la institución de esta fecha, se propone visibili- este flagelo que afecta a todas las regiones del mundo, zar a las personas que realizan este trabajo y no reciben y sobre la necesidad de acordar y consensuar acciones, pago por el mismo, siendo en su mayoría mujeres y estrategias y políticas que permitan eliminarlo. niñas, y que según la Organización Internacional del Ello demanda profundizar el abordaje que desde las Trabajo (OIT), desempeñan una tarea pocas veces políticas públicas se hace de estos delitos y de las nuevas valorada desde los puntos de vista económico y social. formas que adquieren las vulneraciones de los derechos En nuestra sociedad está muy naturalizado que de- humanos, especialmente de mujeres, niñas y niños. ben ser las mujeres quienes se ocupen de las labores Por los motivos expuestos, y porque fechas como es- domésticas, del apoyo escolar y del cuidado, tanto de tas contribuyen a visibilizar esta problemática y a forta- personas que no pueden valerse por sí mismas, que lecer las acciones y estrategias políticas para erradicarla, incluye a niñas, niños, ancianos, personas enfermas o 664 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª discapacitadas como de aquellas que sí pueden hacerlo, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) de la Organiza- pero que consideran normal ser atendidas. ción de los Estados Americanos (OEA), el pasado 15 El trabajo no remunerado es injusto; es un lugar de de junio, en el marco de la XLVI Asamblea General desventaja que lleva a la desigualdad económica de de la OEA. género. Este trabajo no remunerado sumado al trabajo remunerado es lo que llamaríamos la “doble jornada Marina R. Riofrío. laboral” y que va en detrimento de la calidad del em- pleo que las personas realizan fuera de sus hogares. Las FUNDAMENTOS mujeres deben adaptar el trabajo remunerado para prio- Señora presidente: rizar el cuidado de la familia adaptándose a horarios flexibles en la mayoría de las veces más precarizado En el marco de las reuniones de la XLVI Asamblea y poder tener la posibilidad de ocuparse de manera General de la Organización de Estados Americanos simultánea de sus responsabilidades en el hogar. (OEA), los Estados de la Argentina, Brasil, Canadá, Esta honrosa actividad sólo es considerada cuando Colombia, Estados Unidos, Chile, México y Uruguay son otras las personas a quienes se les paga siendo úni- conformaron el Grupo de Apoyo para los Derechos camente en ese caso que se le otorga valor económico. de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e El trabajo doméstico es invisibilizado y, al mismo Intersex (LGBTI). tiempo, el aporte económico que las mujeres realizan En su primera declaración conjunta, adoptada el 15 para que la vida sea sostenible. Asimismo, condiciona de junio del corriente año en Santo Domingo, Repúbli- todos los aspectos de la vida de las mujeres, limitando ca Dominicana, los mencionados Estados se compro- su participación en el ámbito público. meten a apoyar la implementación de los compromisos Reconociendo que el trabajo de millones de muje- asumidos al suscribir las resoluciones de la OEA sobre res no ha sido considerado como tal y que ha llevado derechos humanos, orientación sexual, identidad y ex- a incrementar la discriminación de las mujeres en la presión de género. Asimismo, en dicha declaración ce- sociedad, aprovecho la oportunidad para expresar la lebraron los progresos que muchos Estados realizaron necesidad de seguir desarrollando políticas públicas “para promover y proteger los derechos de las personas para mejorar los derechos adquiridos y consagrar los LGBTI, y desarrollar y compartir los progresos a los que aún no se han alcanzado. largo de la región”. Finalmente, el grupo de apoyo se Por todo lo expresado, solicito a mis pares la apro- comprometió a “apoyar los esfuerzos regionales y de la bación del presente proyecto de declaración. OEA dirigidos a asegurar que todos los seres humanos vivan libres de violencia y discriminación en base a su Marina R. Riofrío. orientación sexual, u orientación o expresión de géne- ro, reconociendo la importancia de abordar las formas Sanción del Honorable Senado múltiples y superpuestas de discriminación”. El Senado de la Nación La importancia de la creación de este Grupo de DECLARA: Apoyo para los Derechos de las Personas LGBTI radica en la necesidad de contar con una mirada particular y Su adhesión a la conmemoración del Día Interna- transversal, dada la especificidad de las vulneraciones cional del Trabajo Doméstico, a celebrase el 22 de de derechos de las que son objeto las personas LGBTI. julio, instituido en el año 1983 durante el II Encuentro Tal como se acuerda en la declaración adoptada por los Feminista de América Latina y el Caribe a fin de re- Estados miembros, esperan estrechar los lazos de cola- conocer la contribución de las labores de las mujeres boración en aquellos temas que tienen un impacto en la en los hogares. vida de las personas LGBTI, a los efectos de “mejorar Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, el diálogo, la cooperación, y el intercambio de buenas en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del experiencias a nivel regional y multilateral”. año dos mil dieciséis. Es importante destacar el reciente informe difundido Marta G. Michetti. por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Juan P. Tunessi. “Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en América” (OAS/Ser.L/V/II.rev.2, 2015), donde se ponen en evidencia las diversas formas 72 de violencia y discriminación basadas en la percepción (S.-2.859/16) de su orientación sexual, su identidad o expresión de género, de las que son víctimas las personas LGBTI. Proyecto de declaración En el informe se hace un llamamiento a los Estados El Senado de la Nación miembros a visibilizar la situación de este colectivo so- cial, modificando normativas y prácticas institucionales DECLARA: que constituyen una clara violación a sus derechos Su beneplácito por la creación del Grupo de Apoyo humanos, tal y como lo reconocen los instrumentos in- para los Derechos de las Personas Lesbianas, Gay, teramericanos e internacionales de derechos humanos, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 665 y a trabajar por modificar los patrones socioculturales quien asumiría la presidencia el 25 de mayo de ese que reproducen esas violencias y discriminaciones. mismo año. Resta aún mucho por hacer para que las personas Mirtha M. T. Luna. LGBTI puedan ejercer sus derechos sin discrimina- ción alguna con base en la orientación sexual y/o la identidad de género en los países de la región. Avances FUNDAMENTOS como la creación de este grupo de apoyo, sin dudas Señora presidente: contribuirá al reconocimiento de sus derechos y a su efectivo ejercicio. En el año 2003, en una Argentina sumergida en Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me crisis social y política generada en diciembre de 2001 acompañen en el tratamiento de la presente iniciativa. producto de decisiones políticas y económicas que ve- nían socavando a una sociedad ultrajada por gobiernos Marina R. Riofrío. anteriores, el entonces presidente Eduardo Duhalde convocó a elecciones generales. Sanción del Honorable Senado El Partido Justicialista tomó la decisión inédita de El Senado de la Nación suspender la elección interna y permitir a todos los pre- DECLARA: candidatos el uso de los símbolos partidarios comunes para ir a la elección. De esta manera, Carlos Menem, Su beneplácito por la creación del Grupo de Apoyo Néstor Kirchner y Adolfo Rodríguez Saá se presentaron para los Derechos de las Personas Lesbianas, Gay, bajo el ala del peronismo. Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) de la Organiza- ción de los Estados Americanos (OEA), el pasado 15 Los resultados de elecciones presidenciales llevadas de junio, en el marco de la XLVI Asamblea General a cabo ese 27 de abril pusieron a la cabeza a dos de de la OEA. los candidatos que competían por el Partido Justicia- lista: Carlos Menem con un porcentaje del 24.45 % Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, equivalente a 4.740.907 votos y Néstor Kirchner con en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del un porcentaje del 22.24 % equivalente a 4.312.517 año dos mil dieciséis. votos. Al no alcanzar el 45 %, Carlos Menem y Néstor Marta G. Michetti. Kirchner pasaron a la segunda vuelta. Juan P. Tunessi. El balotaje debía celebrarse el 18 de mayo pero por decisiones personales y políticas Carlos Menem retiró 73 su candidatura. Ese domingo 27 de abril se declaró el triunfo del santacruceño Néstor Carlos Kirchner que TEXTO UNIFICADO asumiría la jefatura de Estado el 25 de mayo. A partir del año 2003 se inició un profundo período El Senado de la Nación de reconstrucción de nuestro país, donde la soberanía DECLARA: nacional, la defensa de los derechos humanos, la Su beneplácito por haberse conmemorado un nuevo independencia económica, la libertad de expresión y aniversario de la elección presidencial celebrada el 27 la pluralidad de voces marcaron la impronta de las de abril de 2003, que finalmente proclamaría como políticas públicas. presidente de la Nación Argentina a Néstor C. Kirchner Por los motivos expuestos, solicito el acompaña- quien junto a Daniel O. Scioli, integrarían la fórmula miento de la presente iniciativa. presidencial que gobernara desde el 25 de mayo de Mirtha M. T. Luna. 2003 hasta el 10 de diciembre de 2007. II ANTECEDENTES I (S.-1.654/16) Proyecto de declaración (S.-1.560/16) Proyecto de declaración El Senado de la Nación DECLARA: El Senado de la Nación Su beneplácito por conmemorarse un nuevo ani- DECLARA: versario de la elección presidencial celebrada el 27 Conmemorar la proclamación del doctor Néstor de abril de 2003, que finalmente proclamaría como Carlos Kirchner como presidente de la República presidente de la Nación a Néstor Kirchner quien junto Argentina en las elecciones del 27 de abril de 2003, a Daniel Scioli, integrarían la fórmula presidencial que 666 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª gobernara desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de la Rúa; sumado a una feroz crisis económica, social y diciembre de 2007. política, adelantarían el fin de su mandato presidencial, renunciando luego de las trágicas noches del 20 y 21 Virginia M. García. – María E. Labado. – de diciembre de 2001. Anabel Fernández Sagasti. – María de los Ángeles Sacnun. – María I. Pilatti Vergara. La funcionalidad a favor de los sectores en gran medida responsable de aquélla profunda crisis, a partir de la renuncia de la fórmula de candidatos que dejaría FUNDAMENTOS sin competencia a la fórmula Kirchner-Scioli, no logró Señora presidente: desapoderar de la legitimidad de origen y de ejercicio que tantas veces Néstor Kirchner nos “enseñó” que El día 27 de abril del año 2003 se desarrollaron debía tener quien se preciara de conducir los destinos elecciones presidenciales en nuestro país. Las fórmulas de nuestra querida Argentina. Menem-Romero y Kirchner-Scioli resultaron las dos fórmulas de candidatos a presidente y vicepresidente A Néstor Kirchner no le preocupó la tendenciosa ma- de la Nación más votadas entre las cuales correspondía niobra de renuncia pergeñada en contra de una victoria realizar una segunda vuelta electoral, conforme se es- histórica en términos cuantitativos. tablece en el capítulo segundo “De la forma y tiempo A Néstor Kirchner no le preocupó la miopía histórica de la elección del presidente y vicepresidente de la con la que se conducían los dirigentes de aquélla época Nación” en sus artículos 96, 97 y 98 de la Constitución mirándose a sí mismos y olvidándose de la gente. de la Nación Argentina. Néstor Kirchner se ocupó del pueblo. Del pueblo En este orden de ideas, en virtud que las dos fór- que había sido víctima de la desigualdad, la exclusión, mulas presidenciales más votadas precitadas ut supra la marginalidad, la pobreza. no cumplían con los porcentajes establecidos en los Néstor Kirchner honró la voluntad popular que en artículos 97 y 98 de la Carta Magna, debía desarrollarse él confió. Honró a ese 22 % por ciento de los votos la segunda vuelta electoral “…se realizará entre las válidamente emitidos. dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los Néstor Kirchner realzó la legitimidad de ejercicio treinta días de celebrada la anterior…” conforme el demostrando que ésta se construye con el esfuerzo artículo 96 de la Constitución. de la gestión cotidiana y el trabajo incansable con los Cabe recordar que, el ballotage o segunda vuelta intereses del pueblo como bandera. debía realizarse el domingo 18 de mayo. Finalmente, Néstor Kirchner supo desarrollar políticas que re- no se desarrollaría esta segunda vuelta electoral en construyeron el tejido social y levantaron la autoestima virtud de la renuncia por parte de la fórmula de candi- de nuestro pueblo, sin recurrir al endeudamiento usu- datos integrada por Carlos Saúl Menem y Juan Carlos rero ni a la represión de las manifestaciones sociales. Romero que debía competir en dicho ballotage, anuncia Cabe destacar que, los niveles de endeudamiento su renuncia a presentarse a esa instancia electoral, por de la República Argentina generaban que nuestro país lo cual el doctor Néstor Carlos Kirchner se convierte debía destinar mayor porcentaje del PBI al pago de su en el primer santacruceño electo presidente de la Na- deuda externa que a la educación pública, ecuación ción, dándole un giro a la historia de nuestro país al que durante el proyecto político que comenzó Néstor iniciar un proceso de reconstrucción política y social Kirchner se invirtió colocando a la educación pública sin precedentes. por encima de la deuda externa. Néstor Kirchner asumió la presidencia con el 22 % Néstor Kirchner volvió a demostrarnos que la políti- de los votos en un país donde el índice de pobreza era ca es el eje rector de la transformación social. Promovió del 50,9 %. y fomentó la participación y el compromiso político de En ese entonces, la desocupación había alcanzado todos los sectores sociales, pero fundamentalmente de niveles en alza históricos y los argentinos hacían inter- la juventud, que a diferencia de lo ocurrido en décadas minables colas en las embajadas para poder emigrar a anteriores, decidió volver a la política e involucrarse otros países en busca de oportunidades laborales. para dejar de ser meros espectadores de la realidad Fueron años de mucho sacrificio social y político. y transformarse en verdaderos protagonistas de la Néstor Kirchner tuvo como “pesada herencia” un país historia. devastado como consecuencia de la aplicación siste- Néstor Kirchner. Un hombre común con responsa- mática de políticas neoliberales desde el año 1976, que bilidades importantes, como le gustaba decir a él. Co- culminaron con un estallido social y una crisis política menzó su carrera política como intendente de su ciudad y económica de magnitudes tristemente históricas para natal, Río Gallegos, y luego la voluntad popular san- nuestra Argentina profunda. tacruceña lo eligió como gobernador de la provincia. Brutal represión, más de treinta compatriotas Néstor Kirchner gobernó Santa Cruz durante 12 muertos en la Plaza de Mayo, cientos de compatriotas años, en momentos muy difíciles para la Argentina. heridos como consecuencia de las órdenes impartidas Aún así, supo mantener la paz social de mi provincia por el entonces presidente de la Nación Fernando de logrando que a través de una administración respon- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 667 sable y exitosa, la crisis que atravesaba el país no Por las consideraciones antes expuestas, solicito a impactara en la provincia de Santa Cruz. mis pares que me acompañen con la aprobación del El 25 de mayo de 2003 es un día histórico no sólo presente proyecto. para los santacruceños y santacruceñas sino para to- Virginia M. García. – María E. Labado. – dos los argentinos y argentinas cuando veíamos a un Anabel Fernández Sagasti. – María de los hombre que nos convocaba al trabajo, a la unidad, a Ángeles Sacnun. – María I. Pilatti Vergara. volver a recuperar nuestra autoestima y engrandecer a nuestra Nación. Sanción del Honorable Senado “Tenemos testimonio de gestión y resultados, somos El Senado de la Nación parte de esta nueva generación de argentinos que en DECLARA: forma abierta y convocante desde la propuesta de un modelo argentino de producción, trabajo y crecimiento Su beneplácito por haberse conmemorado un nuevo sustentable llama al conjunto social para sumar no para aniversario de la elección presidencial celebrada el 27 dividir, para avanzar y no para retroceder, para ayu- de abril de 2003, que finalmente proclamaría como darnos mutuamente a construir una Argentina que nos presidente de la Nación argentina a Néstor C. Kirchner contenga y nos exprese como ciudadanos”, señalaba quien junto a Daniel O. Scioli, integrarían la fórmula Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 en su discurso presidencial que gobernara desde el 25 de mayo de ante la Asamblea Legislativa. 2003 hasta el 10 de diciembre de 2007. Por los fundamentos expuestos, aquel 27 de abril de Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, 2003 no fue una elección más. Sino que fue el esce- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del nario de una elección presidencial que vino a dar por año dos mil dieciséis. finalizada la crisis de representatividad política que Marta G. Michetti. atravesaba no sólo el partido gobernante y la Alianza Juan P. Tunessi. de aquél entonces que huyó en helicóptero, sino toda la dirigencia incluidos quienes ante las exigencias de 74 aportar a la gobernabilidad legitimaron medidas de gobierno vergonzosas para la patria. (S.‑2.205/16) Néstor Kirchner nunca convalidó tales prácticas Proyecto de declaración mirando a la dirigencia. Néstor Kirchner reiteraba una y otra vez que no se podía ser fuerte con los débiles El Senado de la Nación y débil con los fuertes. Néstor Kirchner nos demostró DECLARA: que una nueva Nación era posible. Su profundo pesar al conmemorarse el 14 de junio Haciéndose eco de las palabras del poeta Joaquín el 12º aniversario de la tragedia sucedida dentro de Areta, el nuevo presidente señaló: “Quisiera que me la mina de carbón de Yacimientos Carboníferos Río recuerden sin llorar ni lamentarme. Quisiera que me Turbio (YCRT), de la provincia de Santa Cruz, donde recuerden por haber hecho caminos, por haber marcado murieron 14 trabajadores mineros. un rumbo, porque emocioné su alma porque se sintie- ron queridos, protegidos y ayudados. Porque interpreté Virginia M. García. – María E. Labado. sus ansias, porque canalicé su amor. Quisiera que me recuerden junto a la risa de los felices, la seguridad de FUNDAMENTOS los justos, el sufrimiento de los humildes. Quisiera que Señora presidente: me recuerden con piedad por mis errores, con compren- Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) es la sión por mis debilidades, con cariño por mis virtudes. empresa estatal que explota el yacimiento de carbón Si no es así, prefiero el olvido, que será el más duro de la localidad de Río Turbio en la provincia de Santa castigo por no cumplir mi deber de hombre”. Cruz. Hoy queremos rendirle este homenaje a Néstor El 16 de junio del año 2004, en la ciudad de Río Tur- Kirchner y decirle que ha cumplido su deber como bio de la provincia de Santa Cruz, sucedió una fatalidad hombre. que se llevó la vida de 14 trabajadores de la mina de car- Hoy queremos rendirle este homenaje a Néstor bón de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Kirchner al conmemorarse un nuevo aniversario de al quedar atrapados por el derrumbe generado tras un la elección presidencial celebrada el 27 de abril de incendio en una de las galerías de la mina. 2003, que finalmente proclamaría como presidente La importancia de este hidrocarburo data de las in- de la Nación a Néstor Kirchner quien junto a Daniel vestigaciones de principios del siglo XX; sin embargo, Scioli, integrarían la fórmula presidencial que go- el interés en él quedaría suspendido hasta el año 1941, bernara desde el 25 de mayo de 2003 hasta el 10 de cuando por resolución del directorio de YPF se creó diciembre de 2007. la División Carbón Mineral, tomando a su cargo el 668 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª “estudio de los carbones nacionales y su explotación”. (SADI). Esto es posible gracias a la recuperación Luego y amparada en la creación de la Dirección integral del yacimiento y los más de 2.875 empleos Nacional de Energía se dictó en 1945 el Estatuto Or- directos generados y que entre todos lo mantienen en gánico de la División antedicha, dando origen así a la actividad; y por supuesto también es posible gracias Dirección General de Combustibles Sólidos Minerales, a la interconexión eléctrica del Sistema Patagónico al profundizando las actividades de prospección y explo- SADI consumada en la última década. tación iniciadas en 1941, entre ellas las del yacimiento De esta manera, se puede afirmar que durante la de Río Turbio. gestión de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina A partir del año 1943 y con la reducción de impor- Fernández de Kirchner, se logró la recuperación de la tación de carbón mineral procedente de Europa como empresa y del carbón como instrumento para la gene- consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, el Estado ración de energía, el desarrollo económico, productivo nacional tomó la importante decisión de explorar a y social. través de YPF la cuenca carbonífera de Río Turbio, creándose posteriormente la Dirección General de Por todo lo expuesto, es menester no retroceder en Combustibles Sólidos Minerales, dependiente de la Se- lo hasta aquí logrado, ya que esta fecha nos recuerda la cretaría de Industria y Comercio de la Nación. De esta peor consecuencia por la falta de inversión del Estado manera, el Primer Plan Quinquenal del Presidente Juan en materia carbonífera. Domingo Perón se enmarcó en una política energética Con absoluto respeto, saludo a los familiares de las revolucionaria, dirigida a la diversificación de la matriz víctimas de aquella tragedia y solicito a mis pares que y a terminar con la dependencia exterior, generando me acompañen en el presente proyecto. un incremento de la producción acompañado con la inauguración del “Ramal Ferroindustrial Eva Perón, Virginia M. García. – María E. Labado. poniendo en valor nuestros recursos y favoreciendo la Sanción del Honorable Senado generación de empleo. Entre 1947 y 1950 se concre- taron los primeros trabajos mineros intensivos en el El Senado de la Nación yacimiento de Río Turbio. DECLARA: Luego, con el golpe de Estado de 1955, comenzó un proceso de deterioro y paralización de la actividad, que Su profundo pesar al haberse conmemorado el 14 de se recuperará recién en 1973/74 con el Plan Trienal, junio el 12º aniversario de la tragedia sucedida dentro y volverá a caer con el golpe cívico-militar del 1976. de la mina de carbón de Yacimientos Carboníferos Río La etapa más crítica en la vida de Yacimientos Car- Turbio (YCRT), de la provincia de Santa Cruz, donde boníferos Río Turbio se desplegó entre 1989 y 2002, murieron 14 trabajadores mineros. al producirse el mayor desguace de su estructura. El Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, decreto 2.074/1990 del Poder Ejecutivo nacional dis- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del puso en ese entonces la privatización de YCF. año dos mil dieciséis. En el año 2002, en plena crisis política, social y Marta G. Michetti. económica, se decide rescindir la concesión integral de YCRT, a través del decreto 1.034 de ese año, y disponer Juan P. Tunessi. la intervención del Estado nacional. No obstante, fue en el período 2003-2015, dentro del contexto del Plan 75 Energético Nacional, cuando se formuló el Plan de Recuperación Integral de Yacimientos Carboníferos (S.-2.344/16) Río Turbio. Proyecto de declaración El Plan de Recuperación Integral de Yacimientos El Senado de la Nación Carboníferos Río Turbio tiene dos metas fundamenta- les, ambas hoy finalizadas la construcción de la central DECLARA: termoeléctrica a carbón y la recuperación integral del Su adhesión a la conmemoración del 72º aniversario yacimiento, con la finalidad de abastecer a la usina y de la fundación de la Comisión de Fomento de Cañadón exportar el excedente (siempre y cuando esté cubierta Seco, provincia de Santa Cruz, que tendrá lugar el 26 la demanda). A diciembre de 2015, el plan de recupera- de junio del corriente año. ción invirtió cerca de 10.000 millones de pesos. La gesta carbonífera quedó consolidada cuando la Virginia M. García. – María E. Labado. presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso en funcionamiento, el 4 de septiembre de 2015, la central FUNDAMENTOS termoeléctrica a carbón en Río Turbio homenajeando a cada uno de los 14 mineros. Desde entonces, la Señora presidente: provincia de Santa Cruz está capacitada para entregar El próximo 26 de junio, la Comisión de Fomento de energía eléctrica al Sistema Argentino de Interconexión Cañadón Seco celebrará los 72 años de su fundación. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 669 El 30 de noviembre de 1902, el gobierno nacional a circunstancias adversas, a un clima inhóspito y a la sanciona la Ley de Tierras, 4.167, con la cual se ins- gran lejanía, realizaron la aventura de fundar Cañadón talaron los primeros establecimientos ganaderos en Seco. Ese mismo espíritu emprendedor llega hoy a su Cañadón Seco. Entre los primeros pobladores había población, y es por eso que no puedo dejar de renovar varios que habían trabajado en la provincia de Buenos mi compromiso con sus habitantes, con su lucha por Aires en tareas rurales, llevando en algunos casos mejorar las condiciones presentes y la obtención de un dinero para comprar ovejas y comenzar su propio es- futuro promisorio. tablecimiento. Otros que llegaron más tarde trabajaron Es por las razones expuestas que solicito a los se- en establecimientos ya asentados. Pronto descubrieron ñores senadores la aprobación del presente proyecto que los cañadones permitían que la hacienda paste en de declaración. verano y en invierno. A su vez las estancias debían situarse alejadas del mar –ya que los pastos allí son Virginia M. García. – María E. Labado. más pobres–, pero no tan lejos, dado que en ese caso Sanción del Honorable Senado se dificultaría el embarque de su producción. Tomando siempre como punto de referencia el centro de Cañadón El Senado de la Nación Seco se levantan las primeras estancias. DECLARA: Con los años se van abriendo caminos de huella que comunican una estancia con otra. Durante el invierno, Su adhesión al haberse conmemorado el 72º aniver- las familias solían juntarse en alguna de ellas para pro- sario de la fundación de la Comisión de Fomento de ceder al faenamiento de cerdos, además de aprovechar Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz, que tuvo lugar para establecer los vínculos sociales. Debe recordarse el 26 de junio del corriente año. que los campos patagónicos son particularmente des- Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, habitados, y los pocos núcleos poblacionales cumplen en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del una función muy importante. año dos mil dieciséis. Con el descubrimiento de petróleo en el lugar, se Marta G. Michetti. comienza a gestionar la construcción de viviendas y Juan P. Tunessi. que también un arquitecto estudie los lineamientos de urbanización del nuevo campamento. 76 Se fija una base por necesidades operativas puesto que la llegada de hombres y equipos precisa de un (S.-2.407/16) asentamiento estable para la correcta organización y Proyecto de declaración distribución de los recursos a utilizar. Posteriormente, en el año 1947, esa base se convier- El Senado de la Nación te en campamento, dotándoselo de las comodidades DECLARA: mínimas e indispensables; los hombres que habitaron en dicha locación lo bautizaron como Campamento Su adhesión a la conmemoración del 132º aniver- sario de la fundación de la ciudad de Puerto Deseado, Vachelli. Toman ese nombre como reconocimiento, provincia de Santa Cruz, que tendrá lugar el 15 de julio quizás, a un jefe de perforación de ese entonces, que del corriente año. supo aplicar un estilo de liderazgo muy particular. A partir del Campamento Vachelli comienza a per- Virginia M. García. – María E. Labado. filarse la primera estructura empresaria y sociológica propia, que nace como una auténtica muestra de la FUNDAMENTOS creciente comunidad. Señora presidente: Comienza así a partir de 1949 la paulatina ocupación El próximo 15 de julio, la ciudad de Puerto Deseado de las instalaciones urbanas e industriales previstas en celebrará los 132 años de su fundación. los planos del arquitecto Alberto Ross. Puerto Deseado está asentado sobre afloramientos A fines de ese año estaban terminadas 30 casas de volcánicos del jurásico, formando parte de un segmento familias, con dos casas grandes para el jefe del cam- de la historia geológica de la Patagonia. El accidente pamento y para el ingeniero principal. geográfico que da origen al establecimiento de la po- Ya en 1959 el campamento comienza a centralizarse blación es considerado único en Sudamérica. otorgando comodidades al personal. Para ese tiempo En 1520 ya había pasado por el lugar Hernando de el campamento cuenta con una proveeduría, una en- Magallanes buscando reparo a raíz de un fuerte y per- fermería, se construyen pabellones de madera para sistente temporal de viento, denomina al lugar “Bahía el personal soltero y se pone en funcionamiento un de los Trabajos Forzosos” por los muchos que le dieron comedor. Nace Cañadón Seco. los malos tiempos que tuvo que soportar. Debemos rendir nuestro homenaje a aquellos prime- En 1586 el corsario inglés Thomas Cavendish ingre- ros pobladores que con gran valor y haciendo frente só con tres navíos en la ría, “Hugh Gallant”, “Content” 670 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª y “Desiré”, de esta manera da origen a la población y 77 bautizó al accidente geográfico como Deseado. Con los años, en 1780 Antonio Viedma levantó los fuertes (S.-2.408/16) españoles en defensa de las costas de incursiones de Proyecto de declaración navíos extranjeros. El estuario de Deseado ha sido recorrido por ilustres El Senado de la Nación exploradores como el perito Moreno, Fitz Roy, Charles DECLARA: Darwin y hubo distintas misiones jesuíticas. Su adhesión a la conmemoración del 95º aniversario En 1884, con la llegada de un grupo de colonos bajo la dirección del capitán Antonio Onetto en el “Loire”, de la fundación de la ciudad de Pico Truncado, provin- la ciudad va creciendo y, años más tarde, en 1909, a cia de Santa Cruz, que tendrá lugar el 11 de julio del partir de enormes esfuerzos llega el ferrocarril corriente año. El 14 de septiembre de 1887, el presidente de la Virginia M. García. – María E. Labado. República Miguel Juárez Celman suscribió un decreto por el cual declaraba disuelta la colonia de Puerto FUNDAMENTOS Deseado. Al comenzar el mes de agosto de 1891 aún Señora presidente: proseguían las tramitaciones para liquidar la colonia. A todo ello la Oficina de Tierras y Colonias conviene El próximo 11 de julio, la ciudad de Pico Truncado en que debe eximirse a los colonos de toda obligación celebrará los 95 años de su fundación. para con el Estado pero los colonos no abandonarán La ciudad de Pico Truncado, conocida también sus parcelas, en premio a tanta tenacidad y venciendo como la capital del gas y capital nacional austral del esta dura batalla contra la soledad y el abandono, el folklore, se encuentra ubicada en el departamento 19 de diciembre de 1899 lograban que por decreto se Deseado, al norte de la provincia de Santa Cruz, a fundara definitivamente el pueblo de Puerto Deseado. 60 km del océano Atlántico y a 200 metros sobre el Hoy el estuario conocido más como ría de Puerto nivel del mar. Deseado posee una reserva natural que comprende todo Este pueblo es la tercera ciudad en importancia de el estuario y sus zonas aledañas. Se extiende por 40 km la provincia de Santa Cruz. Se ubica sobre la estepa territorio adentro, desde su entrada al océano Atlántico de la Patagonia, zona de gran aridez por los vientos hasta Paso Marsicano. Las zonas ribereñas muestran un provenientes del oeste. relieve caprichoso de acantilados, terrazas y cañadones Fue fundada cuando se instaló el ferrocarril de Puer- que impactan la vista rodeada del azul del agua. to Deseado a Las Heras, como una de las estaciones Debemos rendir nuestro homenaje a aquellos prime- ros pobladores que con gran valor y haciendo frente más importantes, en el año 1910. Y oficialmente fue a circunstancias adversas, a un clima inhóspito y a la constituido en pueblo por decreto del Poder Ejecutivo gran lejanía, realizaron la aventura de fundar Puerto nacional el 11 de julio de 1921. Hasta la época del Deseado. Ese mismo espíritu emprendedor llega hoy descubrimiento del petróleo en la zona de Cañadón a su población, y es por eso que no puedo dejar de re- Seco, era un pueblito muy chico, con no más de qui- novar mi compromiso con sus habitantes, con su lucha nientos habitantes, que vivían de la zona ganadera y por mejorar las condiciones presentes y la obtención del comercio a través del ferrocarril. de un futuro promisorio. Allí existía solamente la Escuela Nº 8 donde pasaron Es por las razones expuestas que solicito a los se- varias generaciones de estudiantes. Había un médico, ñores senadores la aprobación del presente proyecto rarísimo en esas épocas, que transmitió su sabiduría de declaración. hasta una zona muy grande en la provincia, dado que concurrían pobladores para tratarse con él desde Virginia M. García. – María E. Labado. lugares remotos. No había hospital y las internaciones Sanción del Honorable Senado se realizaban en los hoteles del lugar. Aún quedan al- gunos de estos edificios, como el hotel Argentino, que El Senado de la Nación se conserva tal cual era en esas épocas, totalmente de DECLARA: chapa, y también se conservan los hoteles La Paz y El Cóndor, pero están modernizados. Su adhesión al haberse conmemorado el 132º aniver- sario de la fundación de la ciudad de Puerto Deseado, Los hoteles eran los sitios donde se concentraban provincia de Santa Cruz, que tuvo lugar el 15 de julio los pasajeros del ferrocarril y también oficiaban de del corriente año. iglesia cuando pasaba de tanto en tanto algún cura. Se realizaban casamientos, bautismos, bailes para las Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del fiestas y hasta eran utilizados como funerarias. En el año dos mil dieciséis. hotel Argentino también funcionó un cine sonoro, todo un adelanto para la época. Marta G. Michetti. Uno de los hitos de la historia de Pico Truncado se Juan P. Tunessi. ubica en 1946, fecha en que en forma circunstancial se 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 671 descubrió un importante yacimiento de gas, el que por El pueblo de Las Heras surgió gracias a la construc- casi medio siglo fue explotado por la empresa Gas del ción del ferrocarril que provocó la ocupación masiva Estado, lo que junto a la explotación petrolera hicieron del lugar, aunque mucho antes era un lugar de reunión una pujante ciudad patagónica. de los estancieros, que llevaban en carretas la lana hasta El 5 de marzo de 2001 se inaugurá el parque eólico Puerto Deseado. “Jorge Romanutti” uno de los más importantes de los Las Heras nació como Punta Rieles que comenzó a varios que existen en la Patagonia, los cuales, en su levantarse en forma paralela a las vías del tren, hecho mayoría, están conectados a la red de servicios públicos que motiva el delineamiento que posee la localidad y son gerenciados por cooperativas locales. actualmente, inclusive la ruta provincial 43. Esta loca- Debemos rendir nuestro homenaje a aquellos prime- lidad tuvo varias denominaciones Rastro de Avestruz, ros pobladores que con gran valor y haciendo frente Punta Rieles, Parada 283, Las Heras, Colonia General a circunstancias adversas, a un clima inhóspito y a la Las Heras y finalmente, mediante decreto de la Nación gran lejanía, realizaron la aventura de fundar Pico Trun- firmado por el presidente de la Nación Hipólito Yri- cado. Ese mismo espíritu emprendedor llega hoy a su goyen, el 11 de julio de 1921, se crea el pueblo con el población, y es por eso que no puedo dejar de renovar nombre de Las Heras. mi compromiso con sus habitantes, con su lucha por En 1927 el pueblo contaba con numerosas oficinas mejorar las condiciones presentes y la obtención de un públicas y casas de comercio, entre ellas la Sociedad futuro promisorio. Anónima Importadora de la Patagonia. Es por las razones expuestas que solicito a los se- La década del 30 fue de grandes realizaciones, se creó ñores senadores la aprobación del presente proyecto el Club Deportivo Las Heras, el 16 de noviembre de 1936 de declaración. se creó la Oficina de Correo y Ahorro Postal y comenzó a construirse la Escuela Nacional N° 3, una sala de primeros Virginia M. García. – María E. Labado. auxilios y la Sociedad Rural. Por la importancia alcanzada Sanción del Honorable Senado en su momento han sido las economías que han colocado a Las Heras en el lugar que ocupa en un primer período, será El Senado de la Nación la ganadería con sus derivados seguida por la actividad DECLARA: petrolera, que se inicia en 1932. Su adhesión al haberse conmemorado el 95º aniver- En 1950 con el auge de la actividad petrolera, Las sario de la fundación de la ciudad de Pico Truncado, Heras se logró constituir como municipalidad mediante provincia de Santa Cruz, que tuvo lugar el 11 de julio el decreto 21.996, expediente 6.786/50, el 13 de octu- del corriente año. bre. Ese mismo año se inaugura el edificio municipal y el primer intendente electo fue Emilio Fuentes. En Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, las décadas siguientes en la localidad se extendió la en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del red de gas domiciliaria, se construyeron barrios y se año dos mil dieciséis. ampliaron servicios públicos. Marta G. Michetti. Debemos rendir nuestro homenaje a aquellos prime- Juan P. Tunessi. ros pobladores que con gran valor y haciendo frente a circunstancias adversas, a un clima inhóspito y a 78 la gran lejanía, realizaron la aventura de fundar Las Heras. Ese mismo espíritu emprendedor llega hoy a su población, y es por eso que no puedo dejar de renovar (S.-2.409/16) mi compromiso con sus habitantes, con su lucha por Proyecto de declaración mejorar las condiciones presentes y la obtención de un futuro promisorio. El Senado de la Nación Es por las razones expuestas que solicito a los se- DECLARA: ñores senadores la aprobación del presente proyecto Su adhesión a la conmemoración del 95º aniversario de declaración. de la fundación de la ciudad de Las Heras, provincia Virginia M. García. – María E. Labado. de Santa Cruz, que tendrá lugar el 11 de julio del co- rriente año. Sanción del Honorable Senado Virginia M. García. – María E. Labado. El Senado de la Nación DECLARA: FUNDAMENTOS Su adhesión al haberse conmemorado el 95º ani- Señora presidente: versario de la fundación de la ciudad de Las Heras, El próximo 11 de julio, la ciudad de Las Heras cele- provincia de Santa Cruz, que tuvo lugar el 11 de julio brará los 95 años de su fundación. del corriente año. 672 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, gran lejanía, realizaron la aventura de fundar Jarami- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del llo. Ese mismo espíritu emprendedor llega hoy a su año dos mil dieciséis. población, y es por eso que no puedo dejar de renovar mi compromiso con sus habitantes, con su lucha por Marta G. Michetti. mejorar las condiciones presentes y la obtención de un Juan P. Tunessi. futuro promisorio. Es por las razones expuestas que solicito a los se- 79 ñores senadores la aprobación del presente proyecto de declaración. (S.-2.410/16) Virginia M. García. – María E. Labado. Proyecto de declaración Sanción del Honorable Senado El Senado de la Nación DECLARA: El Senado de la Nación Su adhesión a la conmemoración del 95º aniversario DECLARA: de la fundación de la Comisión de Fomento de Jara- Su adhesión al haberse conmemorado el 95º ani- millo y Fitz Roy, provincia de Santa Cruz, que tendrá versario de la fundación de la Comisión de Fomento lugar el 11 de julio del corriente año. Jaramillo y Fitz Roy, provincia de Santa Cruz, que tuvo lugar el 11 de julio del corriente año. Virginia M. García. – María E. Labado. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del FUNDAMENTOS año dos mil dieciséis. Señora presidente: Marta G. Michetti. El próximo 11 de julio, la Comisión de Fomento Juan P. Tunessi. de Jaramillo y Fitz Roy celebrará los 95 años de su fundación. 80 Jaramillo es una localidad del departamento de De- seado en la provincia de Santa Cruz. Su comienzo fue (S.-2.642/16) mediante un decreto presidencial en el año 1921 junto Proyecto de declaración a varias localidades y en la actualidad, su comisión de fomento es compartida con la localidad de Fitz Roy. El Senado de la Nación La estación de ferrocarril homónima se inauguró en DECLARA: 1914. La localidad prosperó mientras el tren existía, Expresando el beneplácito por la conmemoración del luego de su cierre (en 1978) el pueblo se fue despo- sexto aniversario de la sanción y de la promulgación de blando hasta volverse un caserío. En el pasado gran la ley 26.618, matrimonio civil, conocida popularmente parte del pueblo se dedicaba a la hotelería, pudiendo como Ley de Matrimonio Igualitario. aún verse los carteles borrosos de dichos hoteles. Hoy una buena parte de sus viviendas están deshabitadas y Virginia M. García. – María I. Pilatti Verga- el único medio activo de supervivencia es gracias a la ra. – Ana C. Almirón. – María E. Labado. estación de servicios de combustibles que es parada – Anabel Fernández Sagasti. obligatoria. Existió una estafeta postal hasta la década de 1980 y la estación de tren se mantiene en pie, en FUNDAMENTOS buen estado de conservación. Señora presidente: En 1920 se desarrolla una huelga de trabajadores El 15 de julio de 2010 la Honorable Cámara de rurales en la provincia de Santa Cruz que culmina con Senadores sancionó la ley 26.618 de matrimonio civil, el asesinato de 1.000 hombres, entre ellos se recuerda denominada Ley de Matrimonio Igualitario. el asesinato de don Jaime Font, conocido como Facón La presente ley modifica diversos artículos del Grande, en la localidad de Jaramillo, bajo las órdenes del Código Civil relacionados al matrimonio, estable- teniente coronel Varela, a quien se le encomendó terminar ciendo que tendrá los mismos requisitos y efectos, con las huelgas, hechos que se recuerdan como la Patago- independientemente de que los contrayentes sean o nia Trágica, más tarde se filmaron escenas en la estación no del mismo sexo. La normativa también modifica la para la película La Patagonia Rebelde, de Osvaldo Bayer, fórmula tradicional del matrimonio heterosexual, ya que recuerda aquellas luchas del pueblo jaramillense que que la declaración deja de ser “marido y mujer” para defendió hasta la muerte el derecho de los trabajadores. pasar a ser “unidos en matrimonio”. Por otro lado, la Debemos rendir nuestro homenaje a aquellos prime- ley no rige sólo para residentes, sino también para ha- ros pobladores que con gran valor y haciendo frente bitantes de otros países que deseen formalizar uniones a circunstancias adversas, a un clima inhóspito y a la homosexuales en nuestro país. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 673 La ley se enmarca en la lucha por parte de organi- muerte, en reconocimiento a los méritos de su obra, zaciones de la sociedad civil que trabajan por el reco- traducida a múltiples idiomas y prestigiada con premios nocimiento de derechos de la diversidad de género. de universidades e instituciones de todo el mundo. Asimismo, es menester destacar que es el resultado de una clara decisión política buscando consolidar la Miguel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. – Án- justicia social y la inclusión en la Argentina. Durante gel Rozas. – Adolfo Rodríguez Saá. el debate en ambas Cámaras del Honorable Congreso de la Nación se pudo observar las distintas posturas FUNDAMENTOS a favor y en contra, mostrando una amplia mayoría Señora presidente: a favor del tratamiento del proyecto de ley, por parte Este año, consagrado a la celebración del Bicente- del bloque del Frente para la Victoria. nario de la Declaración de la Independencia en Tucu- En el acto realizado por la promulgación de la pre- mán, nos ofrece la oportunidad de rendir tributo a los sente ley, el 21 de julio, la presidenta Cristina Fer- hombres y mujeres que, a través de sus obras y actos, nández de Kirchner subrayó: “No hemos promulgado se han constituido en hacedores de nuestra historia y una ley, hemos promulgado una construcción social nuestra identidad. y como buena construcción social es transversal, La historia cultural de la Argentina ha perdurado a es diversa, es plural, es amplia y no le pertenece a menudo a la par de las antinomias políticas del pasado nadie, sino a quienes la construyeron: la sociedad”. más lejano y más reciente, con una tendencia a suprimir Con la promulgación de esta ley, la Argentina al “otro”, al que pintaba o escribía la realidad de manera se convirtió en el primer país de Latinoamérica y diferente, agravada en las dictaduras militares, al punto el segundo en el continente americano, en legali- de suprimir a aquellos que pensaban diferente. Esto nos zar el matrimonio entre personas del mismo sexo, empobreció como nación e hizo que grandes creadores proclamando la ampliación de derechos en nuestra de nuestra cultura fueran relegados o criticados, víctimas sociedad. de este maniqueísmo. Es popular la frase “La historia Por los motivos expuestos, dada la relevancia de la escriben los vencedores”, pero también es cierto que la ley en materia de derechos humanos para nuestro la identidad de un pueblo no se puede concebir sin la país, es que solicito que mis pares acompañen este integración de “vencedores” y “vencidos”, si los hubiera. proyecto. El desarrollo cultural de las últimas décadas, pese a los claroscuros de nuestra historia política y a las recu- Virginia M. García. – María I. Pilatti Verga- rrentes crisis económicas, en el contexto de un mundo ra. – Ana C. Almirón. – María E. Labado. cada vez más interconectado donde los conflictos se – Anabel Fernández Sagasti. reproducen a escala global, ha posibilitado consolidar el Sanción del Honorable Senado liderazgo cultural de la Argentina en la región, y el reco- nocimiento de nuestra cultura en el ámbito internacional, El Senado de la Nación en su multiplicidad de voces y estilos, y en la diversidad DECLARA: que es una de sus mayores riquezas. En esto, mucho les debemos a nuestros creadores. Que expresa beneplácito por la conmemoración del Este proyecto quiere sumar voluntades hoy, para sexto aniversario de la sanción y de la promulgación honrar la memoria de Jorge Luis Borges, al cumplirse de la ley 26.618, “matrimonio civil”, conocida popu- 30 años de su muerte el 14 de junio, fecha en la cual se larmente como Ley de Matrimonio Igualitario. prevén celebraciones de su obra en muchas ciudades del Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, planeta. Esa obra que denota siempre su pasión por el en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del conocimiento y por la literatura propone múltiples abor- año dos mil dieciséis. dajes, desde cuando al prestigiar como director a la Bi- Marta G. Michetti. blioteca Nacional fundada por Mariano Moreno, expresó su amor por los libros, al punto de decir que imaginaba Juan P. Tunessi. el paraíso “como una gran biblioteca”. Este hombre, fervoroso lector de Shakespeare y del Quijote, en sus 81 inicios vanguardistas, actúa como uno de los activos (S.‑2.195/16) protagonistas del grupo de la revista Sur y se preocupa por nuestra lengua en El idioma de los argentinos, junto Proyecto de resolución a José Edmundo Clemente, hasta convertirse en vida en El Senado de la Nación el mayor clásico argentino del siglo XX. RESUELVE: ¿Por qué proponemos a este Senado otorgar esta distinción a Jorge Luis Borges en la persona de María Otorgar post mórtem la mención de honor Senador Kodama, su viuda y titular de la fundación que difunde Domingo Faustino Sarmiento al escritor Jorge Luis y proyecta viva su memoria en el mundo? Varias son las Borges, al cumplirse el 14 de junio treinta años de su razones… Por una parte, la relectura permanente de su 674 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª obra multifacética lo ha convertido en el escritor argen- por el 150º aniversario de nuestra Independencia. Ese tino más universalmente reconocido, el más traducido a poema finaliza con la aseveración: “Nadie es la patria, la mayor cantidad de idiomas de la tierra, hasta los más pero todos lo somos. Arda en mi pecho y en el vuestro exóticos para nuestra cultura. incesante, ese límpido fuego misterioso”. La notoria trascendencia de su figura reside en que Hace muchas décadas que la literatura de Borges, hay muchos Borges que siguen hablándole hoy a una sus diálogos y sus viajes, nos han dado a conocer a los multiplicidad de lectores: el narrador que cincela la len- argentinos frente al mundo, en nuestra mejor identidad. gua de sus cuentos e impacta desde la emoción contenida Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acom- de sus historias y personajes, el poeta exquisito, el pen- pañamiento en esta iniciativa que reconoce los valores sador de los ensayos, el periodista, el de las traducciones trascendentes de la obra de Borges. y la tradición oral, el que trasunta humor lúdico en las entrevistas coloquiales. Miguel Á. Pichetto. – Federico Pinedo. – Án- Por todo esto, hace mucho ya que Borges trascendió gel Rozas. – Adolfo Rodríguez Saá. las fronteras locales, valorado en el concierto mundial Sanción del Honorable Senado como uno de los más grandes autores de la literatura uni- versal del siglo XX. La incansable lectura de sus libros, El Senado de la Nación las nuevas ediciones, las tesis e investigaciones sobre RESUELVE: ellos en universidades de todo el mundo, nos revelan que lectores de distintas etnias, culturas y latitudes se Otorgar post mórtem la mención de honor “Senador identifican con los sentimientos y conflictos encarnados Domingo Faustino Sarmiento” al escritor Jorge Luis en sus personajes y con los cuestionamientos y bús- Borges, al haberse cumplido el 14 de junio treinta quedas filosóficos que suscitan su prosa y sus poemas. años de su muerte, en reconocimiento a los méritos de Estos aspectos fundamentan la universalidad de la obra su obra, traducida a múltiples idiomas y prestigiada borgeana, nutrida de infinitas lecturas y la erudición más con premios de universidades e instituciones de todo vasta. En ese sentido: “En el origen de la literatura –ha el mundo. dicho Beatriz Sarlo– está la literatura. Borges sería el Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, maestro”. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Pero, ¿qué es lo que a nuestro escritor lo hace tan año dos mil dieciséis. argentino como universal? Es cierto que en su poesía, Marta G. Michetti. donde se expresan sutilmente sus sentimientos, los per- Juan P. Tunessi. sonajes tienen talla excepcional, histórica, sean un rey sajón del medioevo o un capitán de Cromwell, o sean los 82 Suárez, los Acevedo, los Borges o los cuchilleros como Muraña o el mítico Juan Moreira. Muchos de los cuentos y poemas de Borges resignifican esa épica, que está en el (S.-2.851/16) origen de nuestra identidad como nación. Ésta se traduce Proyecto de declaración en los personajes heroicos de sus relatos, en los duelos a cuchillo en la pampa, en el “culto al coraje” exaltado El Senado de la Nación en sus relatos de gauchos, guapos y compadres… En DECLARA: la nostalgia por esa condición épica que él amaba en De interés la participación de la joven poeta argenti- sus abuelos. na Sheila Marlén Lincheski, habitante de Caleta Olivia, También en la concepción del viaje como sustancia provincia de Santa Cruz, en el XIV Parlamento Inter- del relato y encuentro con un destino… Así, el viaje nacional de Escritores de Cartagena de Indias y II Par- maravilloso de Ulises, pero también el de Martín Fierro lamento Joven, a los que fuera invitada especialmente, cuando se marcha a las tolderías, o el de Dalhman, a realizarse desde el 24 al 27 de agosto de 2016 en la cuando en su delirio febril busca en el tren al Sur tener ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia. una muerte épica, a cielo abierto. El Sur en Borges es meta y lugar simbólico que da sentido a la búsqueda de María E. Labado. identidad. Esa identidad se encuentra en el Sur. Es el Sur. Éste es un concepto profundamente argentino, y FUNDAMENTOS atraviesa nuestra literatura nacional. En este orden, Borges toma sextinas del Martín Fierro Señora presidente: y las convierte en prosa de sus cuentos. El lenguaje en Sheila Marlén Lincheski comenzó a escribir a los sus obras “respira el castellano del río de la Plata”. El 10 años y a los 14 publicó su primer libro. Los pri- escritor evoca con admiración la condición guerrera de meros 300 se vendieron casi en menos de dos meses sus antepasados Acevedo, la rama criolla de su familia, y, por ello, se lanzó una nueva tirada con más de 500 y expresa la melancolía de no haber estado luchando en ejemplares. Junín, como su abuelo criollo, en defensa de la patria. Si bien nació en Vicente López, provincia de Buenos Esta vocación aparece en una oda que escribió en 1966, Aires, actualmente vive en Caleta Olivia, Santa Cruz, y 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 675 resulta un honor tenerla entre nuestras jóvenes escritoras, lamento Joven, a los que fuera invitada especialmente, siendo la exponente más novel de la provincia. a realizarse desde el 24 al 27 de agosto de 2016 en la En esta ocasión, con tan sólo 15 años, es invitada ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia. a asistir en calidad de representante de Santa Cruz, y Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en especial de la ciudad de Caleta Olivia, al XIV Par- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del lamento Internacional de Escritores de Cartagena de año dos mil dieciséis. Indias y II Parlamento Joven, donde asistirán más de un centenar de escritores e investigadores de diversas re- Marta G. Michetti. giones del mundo, dando a conocer así su talento en un Juan P. Tunessi. evento académico literario del más alto nivel y calidad. Acompañar a esta joven escritora constituye un 83 inestimable gesto no sólo para ella, sino para aquellos jóvenes que cuentan con las habilidades literarias y ar- (S.‑2.883/16) tísticas, y que deseen ocupar espacios de protagonismo Proyecto de comunicación donde hacer realidad sus sueños. El Senado de la Nación Estamos hablando de apoyar al futuro, al talento joven, a la expresión literaria, al compromiso, a la Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través tenacidad de Sheila, impulsando de este modo a la de los organismos correspondientes, en atención a los participación de la juventud en ámbitos nacionales e antecedentes aprobados por esta Honorable Cámara, re- internacionales. gistrados bajo los números de expediente S.-2.428/12; Promover a los jóvenes, apoyando y estimulando las S.-2.541/13; S.-4.279/13; S.-1.896/14 y S.-2.640/13, y actividades académicas, literarias y artísticas, forma el expediente S.-2.983/15, actualmente en trámite ante parte de nuestro aporte a la cultura nacional y al creci- la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación miento de quienes nos sucederán en la consolidación y Libertad de Expresión, realice las gestiones para la de los destinos de la patria. colocación de aquellas antenas de telefonía móvil, a fin Obras de Sheila han sido premiadas por el Instituto de concretar la cobertura de todas las localidades de la Cultural Latinoamericano, galardón otorgado en el provincia de Salta, logrando así la interconexión de la género “narrativa”, obteniendo mención de honor por misma a la red nacional. las mismas. Juan C. Romero. Participó de la 22º Feria Provincial del Libro, ade- más, en la 42º Feria Internacional del Libro, invitada FUNDAMENTOS por la editorial Dunken, en la ciudad de Buenos Aires, y del XII Encuentro de Escritores del Mercosur, realizado Señora presidente: en Paraguay, en el mes de mayo. Motiva el presente proyecto la declaración 61 del Por otro lado, nuestra joven escritora está realizan- 14 de junio de 2016 de la Cámara de Diputados de la do la promoción de la segunda edición de su libro La provincia de Salta, en la que se señala “que vería con mirada ambigua, obra que fue declarada de interés pro- agrado que los señores legisladores nacionales por vincial en la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta realicen gestiones ante el Ministerio de Comuni- Santa Cruz, siendo también destacada por la Sociedad caciones y/o las autoridades que correspondan, para la Argentina de Escritores, por su juventud en el mundo colocación de antenas de telefonía móvil para brindar de la escritura. cobertura en todas las localidades de la provincia de Sheila, en una de sus presentaciones, destacó: “Agra- Salta, que no reciben señal y se encuentran aisladas de dezco a mis padres quienes me mostraron el camino de comunicaciones por este medio”. todo, y respaldándome en todo momento, enseñándome Es misión del Estado generar las condiciones que el valor del esfuerzo”. equilibren el direccionamiento de las inversiones, no Por todo lo expuesto es que solicito a mis pares la sólo hacia las aéreas más rentables en términos de mer- aprobación del presente proyecto. cado, sino a los lugares más alejados. Resulta claro que María E. Labado. el Noroeste Argentino, por sus características geográfi- cas, requiere un urgente desarrollo de las comunicacio- Sanción del Honorable Senado nes inalámbricas como factor de integración territorial y social; en ese contexto las redes de telefonía celular El Senado de la Nación permiten interconectar de una manera más efectiva a DECLARA: la población de los lugares más remotos. De interés la participación de la joven poeta argenti- La 27.078 “Argentina digital”, modificada por el na Sheila Marlén Lincheski, habitante de Caleta Olivia, decreto 267/15, pone en cabeza del Ente Nacional provincia de Santa Cruz, en el XIV Parlamento Inter- de Comunicaciones, dependiente del Ministerio de nacional de Escritores de Cartagena de Indias y II Par- Comunicaciones, el objetivo de instrumentar las mo- 676 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª dificaciones necesarias para desarrollar las tecnologías Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, de la comunicación y la información. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Debemos señalar que existen varios proyectos de año dos mil dieciséis. comunicación por los cuales se solicitó la instalación de Marta G. Michetti. telefonía móvil en diversas localidades de la provincia, Juan P. Tunessi. que fueron aprobados por esta Cámara, registrados bajo los números de expediente S.-2.428/12, el 5 de 84 septiembre de 2012; S.-2.541/13, el 3 de julio de 2013; S.-4.279/13, el 21 de mayo de 2014; S.-1.896/14 y S.- (S.-2.856/16) 2.640/13, el 2 de julio de 2014. Asimismo, mediante el Proyecto de comunicación expediente S.-2.983/15, que actualmente se encuentra a consideración en la Comisión de Sistemas Medios El Senado de la Nación de Comunicación y Libertad de Expresión, se reiteró Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a el pedido para la instalación del servicio en diversas través de los organismos correspondientes, realice las localidades. gestiones necesarias para la construcción de un nuevo Consecuentemente, en atención al cambio de para- edificio para el Banco Nación de la ciudad de San José digma normativo promovido con el dictado del decreto de Metán, provincia de Salta, con la ampliación de su 267/15, y el reciente anuncio del Programa de Acceso a capacidad operativa, que garantice las condiciones mí- Internet Móvil, resulta necesario receptar el pedido de nimas de atención y trato digno para toda la comunidad. la Cámara de Diputados de Salta y ampliar el pedido de conectividad de telefonía celular a todo el territorio Juan C. Romero. de la provincia. En ese entendimiento, resulta pertinente que se tome FUNDAMENTOS en cuenta e incorpore este pedido dentro de la actividad de la Comisión de Seguimiento del Despliegue y Ca- Señora presidente: lidad de los Servicios de Radiocomunicaciones Móvil Motiva el presente proyecto la declaración 67 del Celular (SRMC), de Telefonía Móvil (STM), de Comu- 21 de junio de 2016 de la Cámara de Diputados de la nicaciones Móviles (PCS) y de Comunicaciones Mó- Provincia de Salta, en la que se señala: “Que vería con viles Avanzadas (SCMA), creada por decreto 798/16, agrado que los señores legisladores nacionales por Sal- dentro del ámbito del Ministerio de Comunicaciones. ta realicen las gestiones necesarias ante las autoridades En el actual contexto de convergencia tecnológica correspondientes a fin de que se construya un nuevo y de las comunicaciones, es necesario fomentar el edificio para el Banco Nación de la ciudad de San José desarrollo de la accesibilidad en todos los sectores de Metán, con la ampliación de su capacidad operativa, de la población, teniendo en cuenta que el derecho que garantice las condiciones mínimas de atención y a la libertad de expresión implica el de acceso a las trato digno para toda la comunidad”. comunicaciones. La ciudad de San José de Metán se encuentra a 170 Entendiendo que las necesidades de comunicación kilómetros al sureste de la capital de Salta, es cabecera que se revelan en la provincia de Salta son las mismas del departamento de Metán y un área de gran desarrollo que tienen los habitantes de todos los puntos cardinales agrícola-ganadero. del país, solicito a mis pares que me acompañen en la El desarrollo de la actividad económica y la am- aprobación del presente proyecto. pliación de la infraestructura y servicios en general es un factor de progreso necesario para la población Juan C. Romero. de la zona. Sanción del Honorable Senado En tal contexto, el Banco de la Nación Argentina cumple un rol preponderante, dentro del cumplimiento El Senado de la Nación de su objeto y metas orientadas al desarrollo productivo Vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través de la Argentina. de los organismos correspondientes, en atención a los Su objetivo principal es el de ejecutar la función antecedentes aprobados por esta Honorable Cámara, re- de agente financiero del gobierno federal y, como tal, gistrados bajo los números de expediente S.-2.428/12; recibe depósitos oficiales y realiza pagos por cuenta y S.-2.541/13; S.-4.279/13; S.-1.896/14 y S.-2.640/13, y orden de la Nación; tiene como prioridad la atención el expediente S.-2.983/15, actualmente en trámite ante de las pequeñas y medianas empresas, a las parcelas la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación de la población menos favorecidas que cuentan con sus y Libertad de Expresión, realice las gestiones para la servicios, y orienta su actividad a las personas físicas a colocación de aquellas antenas de telefonía móvil, a fin través de préstamos personales e hipotecarios para la de concretar la cobertura de todas las localidades de la vivienda y productos interrelacionados, especialmente provincia de Salta, logrando así la interconexión de la en las localidades alejadas de los grandes centros y de misma a la red nacional. escasa relevancia económica. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 677 En general, permite ejercer el rol de brazo financiero FUNDAMENTOS del Estado nacional, pudiendo de esta manera asistir crediticiamente a los sectores de la economía que más Señora presidente: lo requieren, en pos del desarrollo productivo del país La ciudad de Cafayate se localiza en los Valles Cal- Por tal motivo, ante las necesidades edilicias de la chaquíes, sudoeste de la provincia de Salta. Es cabecera sucursal situada en la ciudad de San José de Metán, se del departamento del mismo nombre. solicita se arbitren los medios necesarios para la cons- La población de la ciudad es de más de 16.000 habi- trucción de un nuevo edificio, en orden a revitalizar el tantes con una creciente población anual. Actualmente, desarrollo del servicio, de acuerdo con el volumen de el 90 % de la misma se concentra en el centro urbano necesidades y operaciones de la zona, priorizando la de Cafayate, ciudad cabecera del departamento, y el adecuada y digna atención a los usuarios y beneficiarios 10 % restante se distribuye en las localidades de Las que se sirven de dichas instalaciones, en aras de pro- Conchas, La Punilla, Lorohuasi, Chuscha, Yacochuya, mover un desarrollo dinámico y moderno en la región. El Divisadero y Tolombón. Atento a lo expuesto, solicito a mis pares que me Cafayate fue fundada en 1840 por Manuel Fernando acompañen en la aprobación del presente proyecto, en de Aramburú, coronel del Ejército Real y luego, con el orden a proveer lo conducente al desarrollo humano, correr de los años, aumentaría su importancia regional, al progreso económico con justicia social, a la produc- separándose definitivamente de San Carlos al crearse tividad de la economía nacional conforme la manda el departamento en 1863. del artículo 75, inciso 19, de la Constitución Nacional. La principal actividad comercial e industrial es la vitivinícola y turística, la que hace de esta ciudad un Juan C. Romero. polo de atracción para nuevos residentes anualmente. Sanción del Honorable Senado La Universidad Nacional de Salta –UNSa–, fue fundada en 1972, en la ciudad de Salta y, en la actuali- El Senado de la Nación dad, cuenta con cinco sedes distribuidas en el centro y Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a este del territorio de la provincia de Salta. Cuenta con seis facultades que dictan un sinnúmero de carreras de través de los organismos correspondientes, realice las grado y posgrado. gestiones necesarias para la construcción de un nuevo edificio para el Banco de la Nación Argentina en la El acceso a la educación en todos sus niveles es un ciudad de San José de Metán, provincia de Salta, con derecho constitucional, el que debemos hacer llegar la ampliación de su capacidad operativa, que garantice a todos los rincones del territorio y, en este caso, de las condiciones mínimas de atención y trato digno para estudios superiores a todos los centros más poblados y toda la comunidad. con una distribución geográfica equitativa en nuestros vastos territorios provinciales. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Los estudiantes aspirantes a realizar una carrera en año dos mil dieciséis. la casa de altos estudios de Salta deben trasladarse unos doscientos kilómetros con un costo de traslado Marta G. Michetti. muy importante para los bolsillos de las familias de Juan P. Tunessi. los mismos. Igualmente, de contar con una sede de la UNSa se beneficiaría, también, a todos los futuros aspirantes de los Valles Calchaquíes, desde la localidad 85 de la Poma, en el norte de éste, hasta la localidad de (S.-2.515/16) Santa María en la provincia de Catamarca, incluyendo todas las demás localidades intermedias tucumanas y Proyecto de comunicación salteñas, también. El Senado de la Nación Nuestros futuros y exitosos profesionales pueden provenir de los lugares más apartados de los grandes Solicita el Poder Ejecutivo que, por medio de los centros conglomerados del país y es en aquellos lugares organismos correspondientes, se realicen las gestiones donde debemos invertir para el crecimiento equitativo pertinentes para que la Universidad Nacional de Salta de las regiones, evitando una diáspora de cerebros y habilite en la ciudad de Cafayate, provincia de Salta, recursos humanos de las provincias y regiones. una sede regional de dicha casa de altos estudios. Con la convicción de que nos urge atender alter- Que las carreras que allí se dicten surjan de un cuida- nativas para el desarrollo de nuestras sociedades en doso análisis de las realidades regionales, su perspecti- materia de formación y conocimiento, analizando su vas socioeconómicas y necesidades reales, como parte consistencia y sustentabilidad, y con los fundamentos de un plan de desarrollo estratégico que acreciente el antes expuestos, es que pido a mis pares la aprobación desarrollo de la educación superior en la región. del presente proyecto de comunicación. Juan C. Romero. Juan C. Romero. 678 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Sanción del Honorable Senado la accesibilidad a una atención adecuada, oportuna y digna a los adultos mayores de la zona, propendiendo El Senado de la Nación al mejoramiento de su calidad de vida y evitando los Solicita el Poder Ejecutivo que, por medio de los trastornos que el traslado entre ciudades acarrea. organismos correspondientes, se realicen las gestiones Si bien la ciudad de Joaquín V. González, ubicada a pertinentes para que la Universidad Nacional de Salta una distancia de 260 km de la ciudad de Salta, cuenta habilite en la ciudad de Cafayate, provincia de Salta, con una agencia del PAMI, por la realidad geográfica una sede regional de dicha casa de altos estudios. y poblacional del lugar es necesario contar, en las Que las carreras que allí se dicten surjan de un cuida- localidades de El Quebrachal y de Las Lajitas, con doso análisis de las realidades regionales, su perspecti- las respectivas oficinas de gestión a los fines de que el vas socioeconómicas y necesidades reales, como parte PAMI pueda cumplir con su misión de brindar alivio de un plan de desarrollo estratégico que acreciente el y contención a los afiliados de la manera más eficaz y desarrollo de la educación superior en la región. eficiente posible, para mejorar su calidad de vida. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Atento a lo expuesto, solicito a mis pares que me en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del acompañen en la aprobación del presente proyecto en año dos mil dieciséis. orden a garantizar los derechos de los adultos mayores, Marta G. Michetti. conforme lo manda del artículo 75, inciso 23, de la Juan P. Tunessi. Constitución Nacional. Juan C. Romero. 86 Sanción del Honorable Senado (S.-2.517/16) El Senado de la Nación Proyecto de comunicación Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, El Senado de la Nación a través de los organismos correspondientes, realice Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, las gestiones necesarias para instalación y apertura de a través de los organismos correspondientes, realice oficinas de gestión del PAMI en las localidades del El las gestiones necesarias para instalación y apertura de Quebrachal y de Las Lajitas, ambas del departamento oficinas de gestión del PAMI en las localidades del El de Anta, provincia de Salta. Quebrachal y de Las Lajitas, ambas del departamento Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, de Anta, provincia de Salta. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del año dos mil dieciséis. Juan C. Romero. Marta G. Michetti. FUNDAMENTOS Juan P. Tunessi. Señora presidente: 87 Motiva el presente proyecto la declaración 60 del 14 de junio de 2016 de la Cámara de Diputados de TEXTO UNIFICADO la provincia de Salta, en la que se señala “que vería El Senado de la Nación con agrado que los señores legisladores nacionales DECLARA: por Salta gestionen ante la autoridad correspondiente la apertura de una oficina de gestión del PAMI en las Su rechazo a los hechos producidos en la Noche de localidades El Quebrachal y Las Lajitas del departa- los Bastones Largos el 29 de julio de 1966, ocurrida a mento de Anta”. dos meses de iniciada la dictadura militar de Onganía, El PAMI tiene el objeto de brindar a los jubilados y al haberse cumplido el 50º aniversario de esa trágica pensionados del régimen nacional de previsión social, y oscura noche. del sistema integrado de jubilaciones y pensiones y sus grupos familiares, y veteranos de Malvinas, servicios ANTECEDENTES sanitarios y sociales integrales integrados y equitativos, para promover, prevenir, proteger, recuperar y rehabi- I litar la salud, mediante un modelo basado en criterios (S.‑2.890/16) de solidaridad, eficacia y eficiencia; que responda al mayor nivel de calidad disponible para todos los benefi- Proyecto de declaración ciarios, atendiendo a las particularidades e idiosincrasia El Senado de la Nación propias de las diversas jurisdicciones provinciales y de las regiones del país. DECLARA: La demanda de la comunidad para la instalación Su rechazo a los hechos producidos en la Noche de de las oficinas de gestión se centra en hacer posible los Bastones Largos el 29 de julio de 1966, ocurrida a 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 679 dos meses de iniciada la dictadura militar de Onganía, un párrafo que predice el impacto negativo que este al cumplirse el 50º aniversario de esa trágica y oscura episodio tendría en el desarrollo científico del país, pro- noche. duciendo un éxodo masivo de profesores. En efecto, la Juan M. Abal Medina. renuncia de 1.400 profesores en toda la UBA, muchos de los cuales emigraron y se radicaron en institutos de FUNDAMENTOS excelencia de Estados Unidos y Europa, representó un golpe decisivo para la investigación científica nacional. Señora presidente: Por todo lo expuesto solicito a mi pares me acom- La noche del 29 de julio de 1966, sucedió uno de pañen con esta iniciativa. los episodios más tristes de nuestra historia, la Noche de los Bastones Largos, denominación con la que se Juan M. Abal Medina. refiere a la abrupta irrupción de las fuerzas de la policía federal en los recintos universitarios de la UBA, que II interrumpió la vida académica e inauguró un período de persecución, intolerancia y violencia que produciría (S.-2.912/16) serios daños al desarrollo científico y a las instituciones Proyecto de declaración de educación superior. El Senado de la Nación En ese momento, la Universidad de Buenos Aires disfrutaba de su mayor esplendor académico y recono- DECLARA: cimiento internacional, habiendo logrado de la mano Que expresa su reconocimiento y rinde homenaje a del rectorado de Risieri Frondizi el máximo nivel de los estudiantes, académicos y docentes universitarios producción científica, siendo a la vez paradigma de par- víctimas de la represión de la dictadura militar, al ticipación institucional de la comunidad universitaria. cumplirse 50 años de la llamada Noche de los Bastones La historia de esa noche se inicia un mes antes, con Largos, del 29 de julio de 1966, a un mes del derroca- el golpe de Estado de Onganía derrocando el gobierno miento del presidente Arturo Illia, que signó un ciclo del presidente Arturo Illia, que estableció como pri- autoritario de bloqueo cultural y científico, de retroceso meras medidas la clausura del Congreso Nacional y la de la educación pública, de prohibición de la actividad proscripción de toda actividad de los partidos políticos. política y supresión de las libertades y garantías ciuda- El siguiente objetivo fue la universidad, que había danas, más oscuros de la historia argentina. expresado su oposición a la dictadura militar. El 28 de julio de 1966 el régimen de facto cancela Ángel Rozas. – Julio C. Cobos. la autonomía universitaria y el derecho al cogobierno, principios instaurados por la reforma de Córdoba de FUNDAMENTOS 1918, otorgando a las autoridades universitarias un plazo de 48 horas para adaptarse a la nueva situación, Señora presidente: y generando un debate en el seno de la comunidad Se cumplen 50 años de la llamada Noche de los educativa acerca de una posible respuesta al ultimátum. Bastones Largos, un triste episodio de represión vio- Al día siguiente, el consejo directivo de la Facultad lenta contra los estudiantes universitarios, docentes y de Ciencias Exactas resolvió rechazar los términos de académicos, con el que se inauguró una oscura etapa estas directivas que disolvían los órganos colegiados de autoritarismo, que pretendió suprimir la política y de cogobierno y colocaban a la UBA por primera vez arrastró a la decadencia nuestra educación pública, directamente bajo la jurisdicción del Ministerio de atropellando libertades civiles y garantías ciudadanas, Educación. que nuestra historia contemporánea recuerda como una Fue entonces cuando la policía, en conocimiento verdadera noche de la democracia argentina. de que estudiantes, docentes, investigadores y traba- El 29 de julio de 1966, a sólo un mes del golpe jadores de la universidad permanecían en el interior militar que había derrocado al presidente Arturo Illia, del edificio de la facultad a puertas cerradas, irrumpió los policías montados federales irrumpieron a caballo violentamente y comenzó a atacarlos con una violen- en la Universidad de Buenos Aires, ordenaron a los cia inusual e indiscriminada, ejercida irracionalmente estudiantes y a los docentes que la desalojaran, usando contra hombres y mujeres desarmados. sus bastones con ferocidad y de manera indiscriminada, La represión dejó como saldo centenares de estu- haciendo centenares de detenciones, con tal violencia diantes y profesores detenidos, y algunos seriamente que más de sesenta universitarios tuvieron que ser heridos, entre ellos el doctor Warren Ambrose, profesor hospitalizados. del MIT, que en una carta dirigida al New York Times Luego de ello, cerca de tres mil académicos, entre al día siguiente describía en detalle la naturaleza brutal ellos, algunos de los estudiosos más eminentes de la y humillante del ataque policial, procurando llamar la Argentina, renunciaron y abandonaron el país en tro- atención de la opinión pública internacional. Esa carta, pel, mientras la protesta estudiantil fue reprimida sin titulada “Bastones largos, mentes cortas”, concluye con contemplaciones. 680 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Al ataque de aquella noche en Buenos Aires, siguió infiltración comunista y los incipientes brotes guerrille- el recurso a la violencia política, con una creciente pre- ros de los años anteriores, paradójicamente resultó ser sencia militar en todo el país, que contribuyó a empujar el gobierno de la llamada “Revolución Argentina” el a la juventud hacia el campo de la oposición nacional que iba a presenciar la transformación de esa guerrilla y popular. Dos meses después la policía de Córdoba romántica e ineficaz en organizaciones temibles por proporcionó a los movimientos de protesta el primer su preparación técnica, su fervor y –lo que es peor– la mártir al herir mortalmente a Santiago Pampillón du- receptividad que empezó a tener la violencia como mé- rante una manifestación estudiantil. todo político en amplios sectores de nuestra población. Las universidades y el mundo de la cultura en gene- No podemos olvidar esa noche de la democracia ral fueron agredidos bajo la lógica totalitaria del régi- argentina que ya cumple 50 años, entre los gérmenes men que censuraba todo aquello que no correspondiera político-culturales que en su despliegue histórico con su modelo autoritario e integrista. bloquearon el desarrollo material e intelectual de Las ocho universidades nacionales fueron “inter- nuestro país, alimentaron pasiones descontroladas, venidas”, anulando el principio de autonomía, con un suprimieron libertades y derechos, y cobrando mu- verdadero asalto a la libertad académica, que intentaba chas vidas trágicamente, destruyeron los valores de reformar la educación superior en interés de los grupos la convivencia. económicos y de poder dominantes. Se prohibió toda actividad política de los estudiantes Ángel Rozas. – Julio C. Cobos. y se anuló su derecho a participar, junto con los acadé- Sanción del Honorable Senado micos y graduados, en el tradicional sistema tripartito de administración y gobierno universitario. El Senado de la Nación El Acta de la Revolución Argentina, documento DECLARA: fundacional del gobierno militar del general Onganía, justificaba las medidas de fuerza en función de un Su rechazo a los hechos producidos en la Noche de supuesto “vacío de poder” del que responsabilizaba los Bastones Largos el 29 de julio de 1966, ocurrida a a las “rígidas estructuras políticas y económicas ana- dos meses de iniciada la dictadura militar de Onganía, crónicas”, que afectaban la “tradición occidental y al haberse cumplido el 50º aniversario de esa trágica cristiana”. y oscura noche. Al asumir Onganía había dicho: “Estamos frente a Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, una nueva concepción de la gran política nacional”, en en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del nombre la cual se destituyó al presidente y al vicepre- año dos mil dieciséis. sidente, a los gobernadores e intendentes, se clausuró Marta G. Michetti. el Congreso Nacional y las Legislaturas provinciales, se disolvieron los partidos políticos, se prohibió su Juan P. Tunessi. actividad y se confiscaron sus bienes, suprimiendo “por decreto” la política. Todas medidas que implicaban la 88 ruptura de las instituciones democráticas argentinas. TEXTO UNIFICADO Años más tarde, uno de los propios protagonistas del golpe militar, el general Alejandro Agustín Lanusse, El Senado de la Nación escribió su autocrítica en Mi testimonio expresando: DECLARA: “Todos los responsables –Onganía y yo entre otros– no supimos ver que la política existía y que nada sería más Su profundo pesar por el fallecimiento ocurrido el peligroso que la soberbia de considerarla inexistente”. día 1º de agosto de 2016, de don Raimundo José Onga- La historia registra con claridad que el golpe de 1966 ro, dirigente sindical argentino, titular de la Federación se realizó después de un largo y cuidadoso período de Gráfica Bonaerense, fundador de la central sindical preparación que incluyó un vasto programa de acción CGT de los argentinos y símbolo de la lucha sindical psicológica desplegada a través de la prensa existente e de resistencia anti colaboracionista. incluso de medios periodísticos creados especialmente para ese fin. Se proponía transformar profundamente la ANTECEDENTES sociedad argentina y, por primera vez, los militares no se planteaban un golpe que restituyera un poder civil I afín a sus intereses, sino permanecer largo tiempo en el (S.‑2.793/16) gobierno, pretendían “normalizar” el país. Se creyeron autores de una nueva legitimidad política, que terminó Proyecto de declaración empujando al país al desastre institucional y a su más El Senado de la Nación franca decadencia y que iba a conducirnos a la mayor DECLARA: tragedia de nuestra historia. Como recuerda Félix Luna, aunque uno de los moti- Su pesar y reconocimiento al histórico dirigente vos alegados para justificar el golpe de 1966 fueron la gráfico y titular de la Federación Gráfica Bonaerense, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 681 don Raimundo Ongaro, quien falleció el pasado 1º de cia sindical. Hoy más que nunca debemos recordar a agosto a los 92 años de edad. dirigentes como Raimundo Ongaro, ejemplo de lucha y coraje. Hoy, también más que nunca, debemos reconocer Gerardo A. Montenegro. y tener memoria hacia aquellos que dedicaron su vida y también la de sus familias en la lucha sindical. FUNDAMENTOS Por los motivos expuestos, solicito el acompaña- Señora presidente: miento al presente proyecto. Quienes militamos desde hace mucho tiempo en la Gerardo A. Montenegro. actividad sindical, reconocemos en el histórico diri- gente Raimundo Ongaro a un representante sindical II que fue ejemplo de conducta, coherencia y lucha en la defensa de los derechos de los trabajadores. (S.-2.870/16) Raimundo José Ongaro nació el 13 de febrero de Proyecto de declaración 1925 en Mar del Plata y a la temprana edad de 18 años comenzó su actividad sindical en la Federación Gráfica El Senado de la Nación Bonaerense. Desde este gremio, lideró la resistencia DECLARA: peronista de los gobiernos militares que se sucedieron Su profundo pesar por el fallecimiento, ocurrido el desde el año 1955. día 1° de agosto de 2016, de Raimundo José Ongaro, Fundó en el año 1968, durante la dictadura de Juan dirigente sindical argentino, titular de la Federación Carlos Onganía, la central sindical CGT de los Argen- Gráfica Bonaerense, fundador de la central sindical tinos, que resultó ser una alternativa de las otras líneas CGT de los Argentinos y símbolo de la lucha sindical sindicales que aparecían como más tolerantes con el de resistencia anticolaboracionista. gobierno de ese entonces. Esta CGTA adoptó un perfil más radical y combativo que otras opciones sindicales, Anabel Fernández Sagasti. y no dejó de alertar acerca del peligro que representa para una organización sindical la burocratización de la FUNDAMENTOS misma, que termina por impedir el logro y conquistas Señora presidente: de los derechos de todos los trabajadores. Con pesar recibimos la noticia de que el día 1° Ongaro respaldó en el año 1969 desde la CGTA el de agosto del corriente año sucediera la muerte del alzamiento obrero conocido como el Cordobazo, una histórico dirigente peronista sindical Raimundo José protesta obrera que devino en un histórico estallido Ongaro, quien a sus 92 años mantenía el compromiso social que hizo tambalear la dictadura de Onganía. y la coherencia gremial que lo caracterizó a lo largo Tras este hecho, fue detenido junto a dirigentes como de su existencia. Agustín Justo, Elpidio Torres, y, al recuperar su liber- Esta partida genera un gran dolor entre los dirigentes tad, fundó el movimiento peronismo de base. sindicales y políticos que reivindican la lucha genuina En septiembre del año 1974, impulsa desde Tucumán del movimiento obrero, principalmente de la fracción la creación de una Coordinadora de Gremios en Lucha peronista que no se identificaba con la línea “colabo- que apoya la lucha de los trabajadores de los ingenios racionista” liderada por Augusto Vandor. azucareros en esa provincia. En 1968, durante la dictadura de Juan Carlos Onga- Este histórico dirigente estuvo catorce veces preso nía, en el Congreso Normalizador “Amadeo Olmos” se en nuestro país, fue secuestrado, su casa fue allanada producirá la fractura del sindicalismo y surgirá la CGT varias veces y puesto varias veces a disposición del de los Argentinos (CGTA), resultando Ongaro fundador Poder Ejecutivo nacional. Hasta tuvo que soportar la y secretario general de la misma. Según sus palabras, enorme desgracia de perder un hijo como consecuencia esta CGT, opuesta a la Azopardo oficialista, “nace para de la venganza por su participación sindical. luchar por las reivindicaciones económicas de los tra- Señora presidente, el compromiso de este dirigente bajadores, para luchar por las soluciones sociales para con sus trabajadores fue desde siempre y para toda la la mayoría de nuestro pueblo, pero fundamentalmente vida; hasta en la crisis del año 2001, y a pesar de ser para enfrentar al sistema a través de la dictadura militar muy mayor, trató de estar al lado de los trabajadores que encabezaba el general Onganía”. que perdieron su fuente laboral, en esa época tan des- Un conglomerado de fuerzas políticas, sindicales y graciada de nuestra historia reciente. estudiantiles se expresaron en la CGTA y lo hicieron Hoy el sindicalismo está de luto. Raimundo Ongaro a través de un programa antiimperialista, antimonopo- fue y será recordado como un gran luchador y defensor lista, antioligárquico y democrático. del pueblo obrero, quien interpretó como nadie la ne- Raimundo se convirtió de esta manera en un símbolo cesidad de defender los derechos conquistados por los de la resistencia peronista, y uno de los más claros trabajadores. Supo estar a la altura de las circunstancias dirigentes gremiales de la época. Supo establecer en esos momentos tan comprometidos para la dirigen- consignas históricas que definirían y caracterizarían la 682 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª militancia sindical que propagaba: “Más vale honra sin FUNDAMENTOS sindicatos que sindicatos sin honra”. Señora presidente: Su militancia se encontraba en línea con la de escritores como Rodolfo Walsh, Horacio Verbitsky, Raimundo Ongaro nació el 13 de febrero de 1925, Lorenzo Pepe, artistas como Ricardo Carpani y repre- en Mar del Plata. Hijo de inmigrantes italianos, sentantes del Grupo de Cine por la Liberación; todos se educó en colegios religiosos e ingresó al sector ellos participaron del recordado semanario de CGTA, gráfico a los 18 años, cuando comenzó a trabajar en dirigido por Walsh y convertido en instrumento central los talleres Kraft como teletipista. Inmediatamente, de propagación de las ideas sindicales y políticas a las adhirió a la Federación Gráfica Bonaerense, el gre- que adherían. mio más antiguo del país, donde inició su combativa Ongaro había nacido en Mar del Plata, en 1925. A carrera sindical. los 18 años comenzó a trabajar y nació también su Tras el derrocamiento del gobierno de Juan Domingo militancia sindical. La lucha que llevó adelante en- Perón, tuvo a su cargo la reorganización de la Lista frentándose a los golpes de facto le costó la detención, Verde y fue elegido secretario de la Agrupación Gráfica la desaparición de varios compañeros y el asesinato Sindical, Lista Verde de los gráficos. de uno de sus hijos a manos de la Triple A, mientras Entre 1955 y 1966 fue miembro de comisiones in- él estaba detenido por segunda vez en el año 1975. ternas y presidente de la Cooperativa Obrera Gráfica A partir de entonces, Ongaro decide exiliarse junto Talleres Argentinos Limitada. a su familia. Regresará al país una vez recuperada la En noviembre de 1966, Ongaro fue elegido secreta- democracia. Su militancia sindical no cesará nunca y rio general del sindicato, presidente de la Federación estará siempre ligada a las bases, en las fábricas. En Argentina de Trabajadores de Imprenta y congresal los últimos tiempos, junto a los trabajadores de fábricas en la CGT. recuperadas. En 1968, durante la dictadura de Juan Carlos Onga- El final de su vida lo encuentra en su casa, en la lo- nía, fundó la central sindical CGT de los Argentinos calidad de Los Polvorines, en el municipio de Malvinas adoptando un perfil más radical. Argentinas, a los 92 años. Dio apoyo al alzamiento del Cordobazo, entre el 28 Raimundo luchó por generar conciencia en el y el 30 de mayo de 1969 y el 30 de junio del mismo pueblo trabajador, conciencia de lucha y pertenencia año, pocas horas después de la muerte de Vandor, fue con el claro objetivo de generar un pensamiento na- encarcelado por el gobierno militar al igual que Agustín cional basado en la justicia social y la independencia Tosco y Elpidio Torres, las principales figuras de ese económica. Se manifestaba en contra de todo lo que levantamiento obrero. le robara dignidad al pueblo y todo lo que lo some- Permaneció preso varios años, y a su salida orga- tiera, principalmente a intereses foráneos y fuerzas nizaría el movimiento llamado Peronismo de Base. dictatoriales. Durante la dictadura militar, Ongaro estuvo detenido, Finalmente, Ongaro tuvo el valor de enfrentar al fue asesinado uno de sus hijos y partió al exilio, del que sindicalismo que quería traicionar al movimiento pe- regresó con el retorno de la democracia. ronista. Fue coherente y leal a los intereses de la clase Por todo lo expuesto solicito a mis pares que me trabajadora que representaba y al proyecto político al acompañen en la aprobación del presente proyecto. que pertenecía. Son estas razones por las que solicito a mis pares Juan M. Abal Medina. que acompañen el presente proyecto. Sanción del Honorable Senado Anabel Fernández Sagasti. El Senado de la Nación III DECLARA: Su profundo pesar por el fallecimiento, ocurrido el (S.‑2.891/16) día 1° de agosto de 2016, de don Raimundo José Onga- Proyecto de declaración ro, dirigente sindical argentino, titular de la Federación Gráfica Bonaerense, fundador de la central sindical El Senado de la Nación CGT de los Argentinos y símbolo de la lucha sindical DECLARA: de resistencia anticolaboracionista. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Su profundo pesar por el fallecimiento del dirigente en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del gráfico Raimundo Ongaro, el pasado 1° de agosto del año dos mil dieciséis. corriente año, quien fue fundador de la CGT de los Argentinos. Marta G. Michetti. Juan M. Abal Medina. Juan P. Tunessi. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 683 89 acompañen con la aprobación del presente proyecto de declaración. (S.-2.755/16) Proyecto de declaración Alfredo L. De Angeli. El Senado de la Nación Sanción del Honorable Senado DECLARA: El Senado de la Nación Su reconocimiento a la delegación argentina de DECLARA: triatlón compuesta por la chubutense Moira Miranda, Su reconocimiento a la delegación argentina de la sanjuanina María Inti Guzmán, el entrerriano Tomás triatlón compuesta por la chubutense Moira Miranda, Clivio y el formoseño Ibrahim Alucin, clasificada a par- la sanjuanina María Inti Guzmán, el entrerriano Tomás ticipar del XXVIII Campeonato Mundial de Triatlón, Clivio y el formoseño Ibrahim Alucin, clasificada a par- que se disputará en Cozumel, México, entre los días 11 ticipar del XXVIII Campeonato Mundial de Triatlón, y 18 de septiembre próximos, organizado por la Unión que se disputará en Cozumel, México, entre los días 11 Internacional de Triatlón (ITU). y 18 de septiembre próximos, organizado por la Unión Alfredo L. De Angeli. Internacional de Triatlón (ITU). Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, FUNDAMENTOS en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del año dos mil dieciséis. Señora presidente: El triatlón es un deporte individual de resistencia que Marta G. Michetti. reúne tres disciplinas deportivas que se realizan en el Juan P. Tunessi. siguiente orden: natación, ciclismo y carrera a pie. Es una prueba combinada que nació en la década de los 90 setenta. Este deporte llegó de los Estados Unidos, tuvo su origen en el Mission Bay Triathlon 1974, pero su (S.-2.754/16) difusión y consolidación se produjo con el Ironman de Hawai 1978; se convirtió en deporte olímpico en los Proyecto de declaración Juegos Olímpicos de Sydney 2000. En nuestro país se El Senado de la Nación practica desde el año 1984. El campeonato mundial de triatlón se viene llevando DECLARA: a cabo desde el año 1989, momento en que se funda la De interés de esta Honorable Cámara el XXI Unión Internacional de Triatlón (ITU), organizadora Congreso Nacional CREA 2016, organizado por la del mismo. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Estos jóvenes deportistas argentinos, talentosos en lo Experimentación Agrícola (AACREA), a realizarse en suyo y de los cuales hemos de sentirnos orgullosos, pre- la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 21 y el viamente han participado del Campeonato Panameri- 23 de septiembre de 2016. cano de Triatlón Junior & U-23 disputado en West Des Moines, Estados Unidos, siendo merecedores del podio Alfredo L. De Angeli. dentro de los 15 mejores competidores de América en dicha disciplina y la clasificación para el mundial de FUNDAMENTOS triatlón; en ese sentido y considerando la categoría en que cada uno tuvo que intervenir; para competencia ju- Señora presidente: nior mujeres, las triatletas Moira Miranda y María Inti La Asociación Argentina de Consorcios Regiona- Guzmán, sobre un total de 47 participantes, obtuvieron les de Experimentación Agrícola (AACREA) es una el séptimo y décimo tercer puesto respectivamente, en organización civil sin fines de lucro conformada y tanto que para competencia junior varones, los triatletas dirigida por productores agropecuarios. Es la columna Tomás Clivio e Ibrahim Alucin, sobre un total de 73 vertebral de todo el Movimiento CREA, que agrupa a participantes, obtuvieron el décimo cuarto y décimo más de 1.990 empresas agropecuarias de 18 regiones sexto puesto respectivamente; y la llave que abrió las a lo largo del país que se nuclean en diferentes grupos puertas para que estos cuatro deportistas argentinos para trabajar en red. griten presente en el XXVIII Campeonato Mundial de Dichos grupos buscan facilitar el intercambio de Triatlón, que se disputará en Cozumel, México, entre ideas y experiencias entre los productores agropecua- los días 11 y 18 de septiembre de 2016. rios con el objetivo de mejorar los procesos de trabajo Por lo expuesto y considerando la importancia de y responder a las necesidades técnicas, económicas fomentar e incentivar el deporte en nuestros jóvenes, y humanas. Promueven la adopción de tecnología, entiendo que los mencionados son merecedores de este llevan adelante proyectos de capacitación, propician reconocimiento. Por lo que solicito a mis pares me el desarrollo comunitario e impulsan el intercambio 684 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª con expertos y organismos de investigación. Las bases la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 21 y el del Movimiento CREA fueron sentadas en 1957 por 23 de septiembre de 2016. el grupo CREA Henderson Daireaux, fundado por Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Pablo Hary y, en 1960, siendo ya cuatro grupos, fun- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del daron la Federación Argentina de Grupos CREA (hoy año dos mil dieciséis. AACREA) con la idea de ayudar a crecer, encauzar y organizar la sumatoria de esfuerzos. Marta G. Michetti. Desde el año 1963, y cada tres años, el Movimien- Juan P. Tunessi. to CREA organiza un congreso nacional que busca brindar un espacio para proyectar una visión común y 91 potenciar la generación de acciones, proyectos, ideas, (S.-2.376/16) conceptos y lenguajes que abren nuevas posibilidades. En los congresos nacionales CREA se abordan temas Proyecto de declaración empresariales, sociales, políticos e institucionales vin- El Senado de la Nación culados al sector agrícola, con el fin de dar respuesta DECLARA: a problemas relevantes de cada empresa y del país. Los días 21, 22 y 23 de septiembre se realizará en la De interés de este honorable cuerpo el XVI Encuen- Ciudad Autónoma de Buenos Aires el XXI Congreso tro de Coros Gualeguay Coral 2016 a realizarse los días Nacional CREA. Se espera recibir a más de 5.000 4, 5, 11 y 12 de noviembre de 2016, en la ciudad de personas, entre productores agropecuarios, periodistas Gualeguay, provincia de Entre Ríos. e invitados (cada grupo CREA invita a un político, un Alfredo L. De Angeli. comunicador, un docente y un joven local). El lema del presente congreso es “La re-evolución de la empresa”, FUNDAMENTOS el cual apunta a innovar en el ser empresario y en la manera de ser de las empresas. Señora presidente: El Encuentro de Coros “Gualeguay Coral” es un Los principales temas para esta edición son: evento anual e internacional, que se realiza desde el 1. Empresario, empresa y mejora continua. año 2000 en la ciudad del mismo nombre, provincia 2. Participación en políticas de Estado. de Entre Ríos, con el objeto de acercar la música coral a toda la población del sur entrerriano. 3. Sostenibilidad social y ambiental. El objetivo de estos encuentros ha sido siempre el 4. Imagen del sector en la opinión pública. Estarán fomento del canto coral, a través de la participación cruzados por los siguientes temas: valores, innovación de la comunidad y el intercambio entre productores y liderazgo. culturales de diferentes puntos del país, Brasil y Uru- Durante los tres días se realizarán encuentros con guay. Estableciendo vínculos culturales y personales, otros sectores tales como: la juventud, maestros, po- fortaleciendo el orgullo por la propia cultura y el sen- líticos y periodistas. A su vez, se realizarán acciones tido de pertenencia. complementarias al congreso, como intervenciones Los conciertos se realizan en diferentes salas de la artísticas en espacios verdes, foodtrucks y ferias in- ciudad como parroquias, clubes social, sociedad israelita, teractivas. asociación de bomberos, asilos de ancianos, teatros, El intercambio que se espera producir representará escuelas de artes, instituto adventista, colegio médico, un gran aporte para el sector, lo que sin dudas redun- etcétera; y conciertos callejeros como el “Cantacalle” dará en beneficio para todo el país. en el que los coreutas caminan por la calle principal de Por lo expuesto y considerando la importancia de la ciudad, acompañados por el público, y se detienen en fomentar este tipo de actividades solicito a mis pares distintos puntos para interpretar sus obras; y el “Canta- que me acompañen con la aprobación del presente plaza”, donde los coros distribuidos en diferentes puntos proyecto de declaración. de la plaza Constitución y plaza San Martín realizan sus presentaciones. Es importante resaltar que todas estas Alfredo L. De Angeli. actividades se realizan en forma gratuita. Sanción del Honorable Senado Este encuentro ha ido creciendo tanto en la convoca- toria de los coros participantes como en la cantidad de El Senado de la Nación público asistente que disfruta de los conciertos. Partici- DECLARA: pan agrupaciones corales de diferentes puntos del país, Brasil y Uruguay, y cuenta con la participación masiva De interés de esta Honorable Cámara el XXI de los ciudadanos de la región, generando un gran movi- Congreso Nacional CREA 2016, organizado por la miento turístico en la zona que ve colmada su capacidad Asociación Argentina de Consorcios Regionales de hotelera y gastronómica en esas fechas, lo cual redunda Experimentación Agrícola (AACREA), a realizarse en en un importante beneficio económico. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 685 La trayectoria histórico-cultural de la ciudad de Gua- de la nueva normativa, basada en la Convención de los leguay se ve engalanada por este evento que continúa Derechos del Niño. la trayectoria iniciada por varios de sus hijos dilectos Las autoras han desarrollado una amplia trayectoria como Carlos Mastronardi, Juan Bautista Ambrosetti, dedicada a la protección y promoción de los derechos Bernardo de Quirós, Juan L. Ortiz y Amaro Villanueva, de los niños, niñas y adolescentes. Irene Konterllnik, entre otros. socióloga egresada de la Universidad de Buenos Aires, Cabe destacar que este acontecimiento cultural ya ha posee extensa formación y experiencia en adminis- sido declarado en varias oportunidades de interés cultural, tración pública, derechos humanos y políticas para la artístico y educativo por parte de la Secretaría de Cultura infancia y estuvo a cargo de la organización y coor- de la Presidencia de la Nación, por la Secretaría de Cultura dinación del Área de Derechos del Niño de UNICEF de la Provincia de Entre Ríos, por el Honorable Concejo (1990-2002). Deliberante de la ciudad de Gualeguay y por la Cámara Cristina Fraccia, también socióloga, es egresada de de Diputados de la provincia de Entre Ríos. la Universidad de Belgrano y su desempeño profesional Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- se ha realizado principalmente en organizaciones socia- ción de este proyecto. les, coordinando equipos de trabajo en la Lechería de Alfredo L. De Angeli. la Solidaridad, el Hogar de Niños San Andrés, y desde hace más de quince años en la Casa de Fortalecimien- Sanción del Honorable Senado to Familiar y Comunitario, en el Tigre, provincia de Buenos Aires. El Senado de la Nación Irene Konterllnik realiza un abordaje teórico soste- DECLARA: niendo que al niño no se lo comprende como alguien De interés de este honorable cuerpo el XVI Encuen- que “ya es” y se suelen utilizar metáforas sobre lo que tro de Coros “Gualeguay Coral 2016” a realizarse los promete ser, como “los niños son el futuro del país”, o días 4, 5, 11 y 12 de noviembre de 2016, en la ciudad bien refieren una etapa de formación del individuo de de Gualeguay, provincia de Entre Ríos. lo que todavía el niño “no es”, considerándolo inade- cuado, incapaz, inexperto, inmaduro, etcétera; teniendo Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, siempre como referencia al mundo adulto que se asume en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del a sí mismo como “racional y completo”. año dos mil dieciséis. Alejada de estas posturas, sostiene que la niñez no Marta G. Michetti. es sólo un hecho biológico sino que es una noción Juan P. Tunessi. construida socialmente que varía en los distintos momentos históricos y contextos sociales, culturales y políticos, según género o condiciones socioeconó- 92 micas, entre otras variables. Los niños no son receptá- (S.-2.486/16) culos pasivos sino que tienen experiencias e intereses propios, crean y desarrollan relaciones sociales y Proyecto de declaración juegan un papel significativo en la construcción de su El Senado de la Nación entorno. Esas experiencias e intereses tienen valor en DECLARA: sí mismos. Precisamente, la Convención de los Dere- chos del Niño inicia un camino de reconocimiento de De interés de este honorable cuerpo el libro Infancia: los niños como sujetos activos, con derechos y como transitando nuevos caminos. Lecturas y propuestas en “miembros activos de las familias, comunidades y torno a la Ley de Protección Integral de los Derechos sociedades, con sus propias inquietudes, intereses y de Niñas, Niños y Adolescentes. Un aporte para pro- puntos de vista” (Comité de los Derechos del Niño, vincias y municipios, de las autoras Irene Konterllnik 2005, párrafo 7). y Cristina Fraccia, editado por editorial Biblos, 2015, Desde esta concepción es analizado el cambio de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. paradigma que significó en nuestra legislación cambiar el tipo de intervención que ejercía el Estado desde la Norma H. Durango. figura del patronato de la infancia, cuyas decisiones se imponían por sobre los derechos de las familias y los FUNDAMENTOS niños, asumiendo una postura tutelar paternalista que Señora presidente: coloca a los niños y sus familias como “objetos pasivos Cumplidos diez años de la Ley de Protección Inte- de esa protección”. gral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescen- El nuevo paradigma incorporado a partir de la ley tes, el texto Infancia: transitando nuevos caminos… 26.061 refiere a la noción de “sistema de protección es concebido con la intención de profundizar el debate integral” que, para evitar la vulneración de los dere- acerca de los desafíos administrativos y organizacio- chos de los niños, tiene en cuenta no sólo a los respon- nales y las modalidades de intervención en el contexto sables en el diseño y ejecución de políticas y progra- 686 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª mas y a los mecanismos judiciales y administrativos Sanción del Honorable Senado sino, también, la atribución que tienen los niños para reclamar por sus derechos, el papel protagónico de El Senado de la Nación la familia y el lugar que ocupa la comunidad en la DECLARA: promoción y protección de los derechos de las niñas, De interés de este honorable cuerpo el libro Infancia: niños y adolescentes. transitando nuevos caminos. Lecturas y propuestas en Enfatiza la necesidad de construir una modalidad torno a la Ley de Protección Integral de los Derechos que incorpore las nuevas reglas de juego y propone una de Niñas, Niños y Adolescentes. Un aporte para pro- innovación en los procedimientos y el ordenamiento de vincias y municipios, de las autoras Irene Konterllnik los recursos humanos, financieros y técnicos dentro de y Cristina Fraccia, editado por Editorial Biblos, 2015, “estructuras organizacionales flexibles” desde donde Ciudad Autónoma de Buenos Aires. se diseñen estrategias adecuadas para que los niños Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, puedan expresarse. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Cristina Fraccia, desde su intervención en la Casa de año dos mil dieciséis. Fortalecimiento Familiar y Comunitario (CAFF) del Municipio de Tigre, provincia de Buenos Aires, refiere Marta G. Michetti. a su experiencia con las Asambleas de Grupo Familiar Juan P. Tunessi. que constituyen un modelo de participación del niño y la familia en la toma de decisiones para la adopción 93 de medidas de protección. Plantea que desde los servicios de atención las situa- (S.-1.304/16) ciones se suelen diagnosticar como deficiencias fami- Proyecto de declaración liares para el cuidado de los niños sin considerar otras variables intervinientes en la situación de crisis, como el El Senado de la Nación desempleo, la insuficiencia de ingreso, la dificultad para DECLARA: acceder a servicios públicos esenciales, la precariedad habitacional, etcétera. El resultado de estas formas De interés de esta Honorable Cámara la diplomatura de intervención es que las familias quedan “acorra- en gestión de organizaciones con perspectiva de géne- ladas” con recomendaciones, programación de activida- ro, que dicta el Instituto Nacional de Investigaciones des, y disposiciones de difícil cumplimiento y terminan Históricas Eva Perón (INIHEP) en convenio con la construyendo una imagen negativa de sí misma. Universidad Abierta Interamericana (UAI). La metodología de las Asambleas de Grupo Familiar, Norma H. Durango. – Marina R. Riofrío. AGF, otorga a la familia la misión de tomar decisiones necesarias para el bienestar del niño, devolviéndole a la FUNDAMENTOS familia el poder de decidir por sí misma y reserva para los poderes del Estado la responsabilidad de apoyar, Señora presidente: facilitar y acompañar las decisiones familiares. El Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Infancia: transitando nuevos caminos. Lecturas y Eva Perón (INIHEP) fue creado en 1998 en el ámbito propuestas en torno a la Ley de Protección Integral de lo que es hoy el Ministerio de Cultura de la Nación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. y desde 2002 tiene su sede en el Museo Evita, ubicado Un aporte para provincias y municipios es un texto en la calle Lafinur 2988, en la Ciudad Autónoma de escrito por expertas en el tema que entrelazan un pro- Buenos Aires. fundo análisis teórico con su conocimiento empírico, Entre sus objetivos, además de difundir la vida, obra y proponen una metodología posible de realizar, con e ideario de María Eva Duarte de Perón, se plantea la premisa de abrirse a una constante revisión de las promover la investigación histórica y los estudios re- prácticas de intervención del Estado y de las organi- feridos a la acción de Evita, del primer peronismo y de zaciones sociales. las mujeres políticas argentinas; actuar como centro de Su lectura resulta una invitación a la reflexión para documentación y museo; realizar estudios, investiga- quienes nos involucramos en la protección, defensa y ciones, cursos, conferencias, seminarios, publicaciones, promoción de los derechos de niños, niñas y adoles- etcétera, acerca de la participación de la mujer en la centes desde la administración de gobierno, desde los vida política, económica, social y cultural de nuestro poderes judicial y legislativo, desde la educación y la país, incorporando al género como enfoque primordial. salud, como también desde la sociedad civil. Como sociedad enfrentamos el desafío de concretar Por lo expuesto solicito a mis pares senadores y una verdadera equidad de género y de hallar expe- senadoras de la Nación que me acompañen en la apro- riencias que valoricen por igual todos los intereses y bación del presente proyecto de declaración. capacidades humanas, por lo que resulta sumamente relevante multiplicar los espacios para la reflexión en Norma H. Durango. acción. Sobre la base de esta inquietud, el INIHEP, en 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 687 convenio con la Universidad Abierta Interamericana ro, que dicta el Instituto Nacional de Investigaciones (UAI), inicia el dictado de una diplomatura en gestión Históricas Eva Perón (INIHEP) en convenio con la de organizaciones con perspectiva de género. Universidad Abierta Interamericana (UAI). La Universidad Abierta Interamericana, fundada Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en 1995, es una universidad privada, laica, sin fines en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del de lucro que desarrolla un proyecto académico com- año dos mil dieciséis. prometido con la educación en un camino de esfuer- zo permanente para dar respuestas a las demandas Marta G. Michetti. sociales, culturales y políticas. Entre sus objetivos Juan P. Tunessi. institucionales se plantea una profunda inserción en el medio social y económico, articulando sus políticas y 94 acciones con las de instituciones públicas y privadas, asociándose a proyectos compatibles con sus fines y (S.-1.490/16) campos de acción. Proyecto de declaración Esta diplomatura, destinada a profesionales y tra- bajadores de organismos gubernamentales nacionales, El Senado de la Nación provinciales y municipales, y no gubernamentales, DECLARA: medios de comunicación, partidos políticos, sindica- Su homenaje al pueblo de la localidad pampeana de tos, gabinetes de estudio e institutos de investigación, Doblas, al cumplirse el 4 de junio del corriente el 105º apunta a la constitución de un espacio de intercambio aniversario de su fundación. de enseñanzas, aprendizajes y experiencias, ofreciendo a los egresados y egresadas una formación académica Norma H. Durango. que incluye métodos propios del campo de los estudios de género, busca fortalecer sus prácticas profesionales FUNDAMENTOS y promueve la creación de políticas orientadas a la equidad. Señora presidenta: Su propuesta global consiste en propiciar el diálogo La localidad de Doblas pertenece al departamento permanente entre la reflexión teórica y la aproximación Atreucó de la provincia de La Pampa. Se encuentra a 83 empírica y cobra pleno sentido a partir de la comple- km al sudeste de la ciudad de Santa Rosa, a través de la mentación de los contenidos dictados con la realización ruta nacional 35 y la ruta provincial 18, y se caracteriza de trabajos de campo orientados a la planificación por un clima templado y semihúmedo. estratégica de propuestas innovadoras. Enclavada en una zona de llanura con ondulaciones, Desde 2014, han participado más de setenta perso- montes, médanos y algunos surgentes, Doblas cuenta nas en la Argentina, habiendo egresado dos cohortes con tres pilares que sustentan su economía. La agri- con representantes de organizaciones sindicales, cultura, la ganadería y la apicultura la ubican en una estudiantiles, universitarias, políticas, sociales y gu- situación de privilegio en comparación con las demás bernamentales, con un claro espíritu interdisciplinario localidades de la zona. e interinstitucional. Según el libro Doblas - El centenario, pueblo y es- Durante 2015 también se dictó en paralelo con la cuela su nombre resulta en honor de don Julio Doblas, Universidad Autónoma de Encarnación, República de uno de los dueños del establecimiento La Reforma, Paraguay, con modalidad presencial, y participaron más donde luego se construyó la estación del ferrocarril. de veinte profesionales del ámbito del trabajo social, Ésta fue inaugurada en 1908, constituyéndose como derecho, partidos políticos, organizaciones feministas, punta de riel en el trazado que, en nuestra provincia, entre otros. unió las estaciones de Rolón, Hidalgo (Salinas Gran- Destacando que por este enfoque orientado a la ac- des), Macachín, Atreucó y Doblas. ción la diplomatura en gestión de organizaciones con Una curiosidad es que la estación del ferrocarril perspectiva de género ha recibido el aval de la Comi- siempre se llamó Doblas pero el pueblo en sus inicios sión Interamericana de Mujeres de la Organización de se llamó Hipólito Yrigoyen. Al producirse el golpe de Estados Americanos, solicito a mis pares acompañar el Estado de 1930, se le quitó ese nombre, sustituyéndo- presente proyecto de declaración. selo por el que tiene actualmente a través de un decreto Norma H. Durango. – Marina R. Riofrío. del gobernador del territorio doctor Oscar Gómez que decía: “…queda terminantemente prohibido dar otra Sanción del Honorable Senado denominación que Doblas” al pueblo ubicado en la El Senado de la Nación estación del mismo nombre. DECLARA: Como tantos pueblos de nuestra querida Argentina, Doblas no cuenta con una fecha exacta de fundación. De interés de esta Honorable Cámara la diplomatura Es así que se toma el 4 de junio de 1911, día en que en gestión de organizaciones con perspectiva de géne- comienza a funcionar la Escuela Primaria N° 83 “Doña 688 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Paula Albarracín de Sarmiento”, como la fecha de su Este dinamarqués realizó gestiones para crear una nacimiento. escuela, proyecto que se concretó en el centenario de la Hoy Doblas es una localidad que cuenta con una in- Revolución de Mayo, además de haber sido presidente fraestructura cultural y educativa notable; Jardín de in- del club El Progreso, fundado en 1910. También fue fantes, escuela primaria, colegio secundario, biblioteca primer titular de la oficina del registro civil y primer popular, casa de la cultura y centro cultural municipal. juez de paz en 1923. Según testimonios, el primer poblador fue un euro- En este 105º aniversario deseo homenajear a sus peo que instaló una pulpería. Poco después llegaron mujeres y varones, quienes día a día con sus acciones y italianos y españoles, algunos de los cuales compraron trabajo hacen de Doblas un pueblo pujante y próspero. tierras en el período 1908-1910, cuando se estableció Por estos y otros argumentos que daremos oportuna- la propiedad particular. mente, solicito la aprobación del presente proyecto. La primera comisión de fomento surgió en 1914, Norma H. Durango. con Rogelio Prats como presidente. Si bien en 1923 se crea la municipalidad de Villa Mirasol, su duración Sanción del Honorable Senado fue efímera, porque en 1924 un decreto del Ministerio del Interior dispuso volver a la situación anterior. Esto El Senado de la Nación ocasionó resistencias y el municipio fue allanado y DECLARA: ocupado hasta la constitución de una nueva comisión Su homenaje al pueblo de la localidad pampeana de de fomento, al año siguiente. Finalmente, en 1987 Villa Doblas, al haberse cumplido el 4 de junio del corriente Mirasol recobró su nivel de municipalidad. año el 105º aniversario de su fundación. Acompañando a las y los vecinos de Villa Mirasol en un nuevo aniversario de su fundación, es que solicito Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, a mis pares la aprobación del presente proyecto de en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del declaración. año dos mil dieciséis. Norma H. Durango. Marta G. Michetti. Sanción del Honorable Senado Juan P. Tunessi. El Senado de la Nación 95 DECLARA: (S.-2.325/16) Su beneplácito por la conmemoración del 110° ani- versario de la fundación de la localidad pampeana de Proyecto de declaración Villa Mirasol, celebrada el 3 de agosto de 2016. El Senado de la Nación Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, DECLARA: en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del año dos mil dieciséis. Su beneplácito por la conmemoración del 110° Marta G. Michetti. aniversario de la fundación de la localidad pampeana de Villa Mirasol, a celebrarse el 3 de agosto de 2016. Juan P. Tunessi. Norma H. Durango. 96

FUNDAMENTOS (S.-2.327/16) Señora presidente: Proyecto de declaración Al este de la provincia de La Pampa, en plena lla- El Senado de la Nación nura, se ubica la comunidad de Villa Mirasol, departa- DECLARA: mento de Quemú Quemú. Esta pequeña localidad abarca 400 hectáreas y, si Su beneplácito por la conmemoración del 110° ani- bien no existe constancia de la fecha de su fundación, versario de la fundación de la localidad pampeana de ésta fue establecida oficialmente el 3 de agosto de 1906. Maisonnave, a celebrarse el próximo 9 de julio. Su nombre lo adquiere en relación a la gran cantidad de Norma H. Durango. garzas amarillas que había en las lagunas del lugar que los pobladores originarios conocían como “mirasoles”. FUNDAMENTOS Respecto a su fundador, existen versiones encon- tradas al respecto. Mientras algunos le atribuyen esta Señora presidente: labor a la colonizadora Stroeder, otros consideran a Maisonnave se encuentra al norte de la provincia Juan Hanndorf (administrador de los Stroeder) como de La Pampa sobre el límite con Córdoba a 186 km de el principal gestor de la creación del pueblo. distancia de la ciudad de Santa Rosa. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 689 Actualmente ubicada sobre la vera de la ruta provin- 97 cial 188, cuenta la historia que, a principios del siglo XX cuando aún esos parajes llevaban el nombre de El (S.-2.926/16) Tordillo, llegaron las primeras cuadrillas de ferroviarios para trabajar en el tendido de las vías del ferrocarril. Proyecto de comunicación El objetivo era claro: posibilitar que las cosechas ce- realeras llegaran hasta los puertos de Buenos Aires y El Senado de la Nación Bahía Blanca. Vería con agrado, en virtud de las necesidades Coincidentemente con la llegada del ferrocarril, se planteadas por los beneficiarios de créditos destinados intensificó el arribo de nuevas corrientes de “pioneros” a la construcción de viviendas dentro del programa a la zona. La mayoría eran inmigrantes que, proceden- denominado Pro.Cre.Ar, que las autoridades de AN- tes de Italia, España, Francia y algunos otros países SES flexibilicen las condiciones para la aprobación europeos, tras una fugaz estancia en otras provincias del crédito Pro.Cre.Ar Complementario referidas a la habían preferido probar fortuna en estas tierras que cantidad de metros cubiertos que actualmente es de 90 tanto prometían. m2 se aumente a 120 m2. La buena calidad del suelo, así como la bondad del Julio C. Cobos. agua de El Tordillo, posibilitaron el fácil afincamiento de numerosos habitantes. Para el año 1903 la población era ya numerosa y la prosperidad de sus habitantes FUNDAMENTOS había permitido que se instalara una casa de ramos Señora presidente: generales, hornos para la fabricación de ladrillos y varios negocios más, entre los que no faltaban las El presente proyecto tiene como finalidad la exten- clásicas “fondas”. sión del requisito de metros cuadrados que el comité Todas estas circunstancias motivaron a que en el ejecutivo de Pro.Cre.Ar, tuvo a la hora de aprobar en año 1904 un joven y emprendedor francés llamado las consideraciones del Pro.Cre.Ar Complementario, Damián Maisonnave, utilizara sus terrenos para fundar que está destinado a los beneficiarios a la construcción un pueblo. de viviendas y que no han logrado finalizar con la construcción de las mismas. La tarea se la encomendó ese mismo año al ingeniero Luis Monteverde, quien elaboró el plano de acuerdo a Muchos de estos beneficiarios quedaron fuera del alcance de esta contemplación debido a que se les ha los clásicos “dameros de manzanas rectangulares”, e 2 identificando al futuro pueblo con el nombre de quien otorgado dicho crédito con más de 90 m muchas ve- donara las tierras: Damián Maisonnave. Finalmente el ces por requisitos municipales referidos a superficies pueblo fue fundado el 9 de julio de 1906. mínimas proyectadas acorde a la superficie del terreno y las zonas donde se desarrolla el mismo. Hoy 110 años después, Maisonnave celebra un nue- vo aniversario de su fundación recordando a aquellos Es por las razones anteriormente expuestas que pioneros que encontraron en estas tierras un lugar solicito a mis padres me acompañen en el presente donde desarrollar sus emprendimientos agrícolas y proyecto de comunicación. ganaderos. Julio C. Cobos. Por estos y otros fundamentos que daré oportuna- mente, solicito a mis pares la aprobación del presente Sanción del Honorable Senado proyecto de declaración. El Senado de la Nación Norma H. Durango. Vería con agrado, en virtud de las necesidades plantea- Sanción del Honorable Senado das por los beneficiarios de créditos destinados a la cons- El Senado de la Nación trucción de viviendas dentro del programa denominado Pro.Cre.Ar, que las autoridades de ANSES flexibilicen DECLARA: las condiciones para la aprobación del crédito Pro.Cre. Su beneplácito por la conmemoración del 110° ani- Ar Complementario, referidas a la cantidad de metros versario de la fundación de la localidad pampeana de cubiertos que actualmente es de 90 m2 se aumente a Maisonnave, celebrada el 9 de julio del corriente año. 120 m2. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del año dos mil dieciséis. año dos mil dieciséis.

Marta G. Michetti. Marta G. Michetti. Juan P. Tunessi. Juan P. Tunessi. 690 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 98 Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Córdoba; y, desde 1779, en Buenos Aires, donde hizo construir TEXTO UNIFICADO una casa para los ejercicios que se conserva aún en la El Senado de la Nación avenida Independencia al 1100. Con el evangelio y DECLARA: promoviendo la obra divina, se movía junto con sus compañeras de beaterío, vestidas con hábitos negros y Su beneplácito por la beatificación de la venerable descalzas, y eran habitualmente hostigadas por lo que, santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa, conocida en numerosas ocasiones, se refugiaban en la iglesia como Mama Antula, que tendrá lugar el próximo 27 de de Nuestra Señora de la Piedad. agosto de 2016. En el mes de febrero de este año, el papa Francis- co aprobó un milagro obtenido por la intercesión de ANTECEDENTES Mama Antula en la curación en el año 1904 de María I Rosa Vanina, religiosa de la congregación Hijas del Divino Salvador, a quien los médicos le habían pro- (S.‑2.795/16) nosticado la muerte. Monseñor Santiago Olivera (obispo de Cruz del Proyecto de declaración Eje) describe a Mama Antula como una mujer fuerte El Senado de la Nación y valiente, ya que menciona la actitud desafiante que DECLARA: conservaba, aun ante la expulsión de los jesuitas, al seguir predicando y difundiendo los ejercicios espi- De interés parlamentario la beatificación de la ve- rituales ignacianos. nerable María Antonia de Paz y Figueroa, conocida Su obra, aunque ignorada por gran parte de la po- como Mama Antula, que tendrá lugar el próximo 27 de blación, aun la católica, ha sido muy importante. En agosto en el Parque Aguirre, en la ciudad de Santiago 1795 fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en del Estero. Buenos Aires, la que aún sigue cumpliendo su misión Gerardo A. Montenegro. bajo el cuidado de la congregación Hijas del Divino Salvador. Una de sus frases más reconocidas es “An- FUNDAMENTOS dar hasta donde Dios no es conocido para hacerlo conocer”. Falleció el 7 de marzo de 1799 en dicha Señora presidente: residencia, y sus restos descansan en la actualidad en El próximo 27 de agosto se llevará a cabo en la ciu- la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, de la Ciudad dad de Santiago del Estero la ceremonia en la que se de Buenos Aires, lugar donde se refugiaba cuando era declarará “beata” a María Antonia de Paz y Figueroa, hostigada en su predicación. o Mama Antula, como la recordamos cariñosamente El 2 de julio del año 2010, Benedicto XVI autorizó los santiagueños, avanzando así en el procedimiento a la Congregación para las Causas de los Santos a necesario para su canonización, que fue la primera promulgar el decreto por el que se reconoce que la presentada ante el Vaticano por el Episcopado argen- sierva de Dios, María Antonia de Paz y Figueroa tino a comienzos de siglo XX. (María Antonia de San José), practicó las virtudes En una causa de canonización, se desarrollan va- cristianas en grado heroico y la proclamó venerable. rios procesos. En primer lugar, se debe proceder a la Hoy, a pocos días de su beatificación, siento una beatificación, que a su vez –normalmente– requiere dos procesos, uno de virtudes heroicas y otro por el gran emoción, que esta heroica, decidida y valiente que se declara probado que Dios ha obrado un mila- santiagueña tenga uno de los más altos reconocimien- gro por intercesión del fiel que se pretende beatificar. tos de la Iglesia. La beatificación es el reconocimiento que el Papa Señora presidente, es realmente un orgullo para realiza con respecto a la vida ejemplar que lleva una el creyente pueblo santiagueño que nuestra querida persona, y por la que se autoriza su reconocimiento Mama Antula sea reconocida el próximo 27 del agos- en determinados actos o lugares. to, fecha en la que se congregarán masivamente los Nuestra querida Mama Antula nació en 1730 en fieles católicos en un evento que es minuciosamente la ciudad de Santiago del Estero. Desde muy joven organizado por la Iglesia santiagueña. Esta ceremo- comenzó a trabajar con los jesuitas colaborando en nia congregará, además de obispos, sacerdotes y la organización de ejercicios espirituales. Cuando religiosas, a miles de fieles que están preparando su los jesuitas fueron expulsados de estas tierras, Mama viaje a Santiago del Estero desde otras provincias, Antula con sólo 15 años, hizo una promesa de casti- principalmente desde Buenos Aires, donde su histo- dad y pobreza dedicando su vida a la difusión de los ria es difundida por la congregación de las hijas del ejercicios espirituales. Se vistió con un hábito jesuita divino salvador. y se puso a predicar y organizar retiros espirituales Por los motivos expuestos, y por ser este aconte- primero en pueblos de Jujuy, Salta, Santiago del cimiento de suma importancia para mi provincia, es 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 691 que solicito el acompañamiento al presente proyecto nueve meses, mientras requería informes sobre María de declaración. Antonia. Luego no solamente le dio autorización sino Gerardo A. Montenegro. que además se convirtió en un gran admirador de su obra y le dejó un importante legado. En el año 1795 II fundó la casa de ejercicios espirituales ubicada en la avenida Independencia de la ciudad de Buenos Aires, la que aún sigue cumpliendo la misión que le dejó (S.-2.911/16) esta mujer ejemplar. Falleció el 7 de marzo de 1799 Proyecto de declaración en la casa que había fundado. Sus restos descansan en la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, ciudad de El Senado de la Nación Buenos Aires. Por los hechos prodigiosos que realizó DECLARA: en su vida, tales como sanar enfermos, restituir la Su beneplácito por la beatificación de la venerable vida a un albañil, aparecer a medianoche a personas santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa, conocida necesitadas de auxilio y a su incansable tarea en la organización de ejercicios espirituales, motivaron como Mama Antula, que tendrá lugar el próximo 27 de que el papa Benedicto XVI adoptara, el 1º de julio agosto de 2016. de 2010, la decisión de autorizar la beatificación de Gerardo Zamora. – Ada R. del Valle Iturrez Mama Antula, la cual es la primera argentina elevada de Cappellini. – Gerardo A. Montenegro. a los altares de la fe católica y propuesta como mo- delo de mujer misericordiosa, solidaria, misionera y FUNDAMENTOS peregrina de la fe. Señora presidente: Gerardo Zamora. – Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. – Gerardo A. Montenegro. El proyecto presentado tiene por objeto homenajear y declarar el beneplácito por la beatificación de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama An- III tula. Dicha ceremonia se llevará a cabo el 27 de agosto de 2016, en la ciudad de Santiago del Estero, provincia (S.-2.952/16) de Santiago del Estero, y el 17 de septiembre de 2016, Proyecto de declaración en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. María Antonia de Paz y Figueroa nació en Villa Silí- El Senado de la Nación pica (provincia de Santiago del Estero) en el año 1730. DECLARA: Desciende de una ilustre familia de conquistadores y Su beneplácito por la beatificación de Mama Antula, gobernantes. Los primeros años de su vida transcurrie- la venerable santiagueña María Antonia de Paz y Fi- ron en la hacienda familiar, en contacto con los pueblos gueroa, que se llevará a cabo el próximo 27 de agosto originarios. A los quince años decide consagrarse a de 2016 en ceremonia presidida por el papa Francisco Dios y toma el nombre de María Antonia de San José. , lo que constituye un acto trascendental para nuestra En aquella época no existían religiosas activas fuera provincia. de los conventos de clausura, por lo cual decide vestir una túnica negra y vivir junto a otras mujeres la vida Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. activa dedicada a la caridad. En el año 1767 se produjo, por decisión del en- FUNDAMENTOS tonces rey de España, la expulsión de los jesuitas en Señora presidente: nuestro país. Ante esta situación María Antonia pidió al fray Diego Toro que asumiera las tareas propias de Estos fundamentos ilustran brevemente el perfil de predicación y la confesión, mientras ella se ocuparía la venerable Mama Antula, que se caracterizó por su con sus compañeras de alojamiento de la realización labor apostólica en la época del 1700. de los ejercicios espirituales. Poco tiempo después María Antonia Paz y Figueroa (1730-1799) nació deja Santiago del Estero para organizar ejercicios en la provincia de Santiago del Estero y desde sus 15 espirituales en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La años dedicó su vida a la labor apostólica. Su misión Rioja. Mama Antula –así comenzaron a llamarla– era comenzó con los jesuitas, colaborando en particular en un ser muy peculiar. Los viajes los hacía caminando la organización de ejercicios espirituales. descalza y pidiendo limosnas. A pesar de sus traslados Perteneció y adhirió con fervor y fe a la orden de los por montañas, desiertos y parajes que desconocía, jesuitas. Fue tal su lealtad a los ignacianos que dejó jamás sufrió percance alguno. Al llegar a Buenos todo para servir a la orden después que el rey de España Aires no fue muy bien recibida, la trataron de loca, expulsó esta comunidad del virreinato. Con el hábito fanática y hasta de bruja. El obispo mostró descon- jesuita ella inició un peregrinaje por varias provincias, fianza y postergó la respuesta a lo solicitado durante difundiendo y organizando los ejercicios espirituales 692 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª al estilo de San Ignacio de Loyola y finalmente llegó 99 a Buenos Aires, donde durante 20 años se dedicó a predicar el mensaje de Cristo. Pero el virrey no quería (S.-2.915/16) autorizar la práctica de los ejercicios ignacianos, por miedo a perder su cargo. Luego de varios rechazos, Proyecto de declaración Mama Antula le advirtió que, si no la autorizaba, iba El Senado de la Nación a explotar el fortín. Y al día siguiente el fortín explotó y ella recibió la autorización. No se sabe si fue por DECLARA: miedo o porque el virrey se dio cuenta de que ella era De interés parlamentario, las celebraciones con moti- una persona de bien. vo de conmemorar el 25 de agosto un nuevo aniversario En Buenos Aires fundó una casa de ejercicios espi- de la unificación que complementa la fundación de rituales y nombró a San Cayetano como patrono pro- la ciudad de la Villa Ojo de Agua, de la provincia de tector de su empresa evangelizadora por ser el santo de Santiago del Estero, con su declaración como ciudad la providencia y le encomendó cuidar todas sus tareas. de 3ª categoría. Esta casa aún funciona en la avenida Independencia Adherir a los actos que se realicen en función de al 1100 de la ciudad de Buenos Aires; es un edificio esta conmemoración que mancomuna a toda esta colonial que se conserva como era originalmente y en comunidad. buenas condiciones. El cura Brochero también pasó por la casa de ejer- Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. cicios fundada por María Antonia y luego replicó eso en Córdoba. FUNDAMENTOS En el caso de Mama Antula, en 1905 obispos ar- gentinos presentaron documentación solicitando la Señora presidente: beatificación, pero recién en 1999 el entonces Jorge La ciudad de Villa Ojo de Agua es la cabecera del Bergoglio, luego papa, volvió a promover la causa y departamento de Ojo de Agua, provincia de Santiago nombró una comisión de historiadores para reunir toda del Estero, distante a 210 kilómetros de la capital de la la documentación necesaria. provincia, donde se llega por la ruta nacional 9, antiguo Ella perteneció a una familia acomodada, recibió paraje del camino real en época del virreynato y luchas educación, sabía leer y escribir, algo poco habitual en por la Independencia nacional. las mujeres de esa época. El 1° de junio de 1884 se le atribuye el nombre de Una de las tareas más arduas en la causa de su bea- Ojo de Agua, concretándose formalmente su fundación. tificación fue reunir todas sus cartas. Ella escribía a los Fue el 25 de agosto de 1991 mediante una iniciativa jesuitas de Rusia –de donde no fueron expulsados– y del Poder Legislativo provincial, cuando el entonces desde allí se traducían a varios idiomas: inglés, francés, gobernador de Santiago del Estero, ingeniero César latín, alemán… y se enviaban a todo el mundo. Eusebio Iturre, promulga la ley que declara municipio En el camino a la santificación hay varias instancias de 3ª categoría a la ciudad de Villa Ojo de Agua, otor- –explican los libros canónigos–: primero, siervo de gándole la entidad política necesaria para ser autónoma. Dios, luego venerable, cuando se prueba que sus virtu- des fueron heroicas; después beato y finalmente santo. El gobierno municipal cuenta con un intendente y Pido el acompañamiento de los senadores nacionales distintas secretarías –gobierno y obras públicas– y el ante este hecho trascendental que ocurrirá en Santiago Concejo Deliberante está integrado por 6 (seis) miem- del Estero. bros concejales elegidos por voto directo que trabajan ad honórem. Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. Al haber sido unificada la fundación con la catego- rización promulgada por el gobernador Iturre, es que Sanción del Honorable Senado el día de la ciudad es el 25 de agosto. El Senado de la Nación Villa Ojo de Agua se caracteriza por las cualidades DECLARA: de nobleza, generosidad y humildad con un gran sentido de pertenencia y el orgullo de ser y sentirse Su beneplácito por la beatificación de la venerable santiagueño poniendo de manifiesto su acervo tradi- santiagueña María Antonia de Paz y Figueroa, conocida cional y cultural. como Mama Antula, que tendrá lugar el próximo 27 de agosto de 2016. De conducta moral y espiritual trascendente, todos aman a su lugar, a su ciudad todos participan en las Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, elecciones que se ejecutan y se vive y se practica con en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del aciertos y desaciertos pero que consolida a la demo- año dos mil dieciséis. cracia. Marta G. Michetti. Pero aun así, pese a todas las circunstancias, se de- Juan P. Tunessi. muestra una sociedad que se mantiene con sus ideales 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 693 intactos pero consolidada en la conciencia de los que del hospital, creado a través de la disposición 114/02/06 habitan la ciudad de Villa Ojo de Agua. (director médico adjunto, doctor Daniel Toer), cuyas Por ello es que, desde mi posición de representan- actividades están centradas en estudiar integralmente te, como siempre los convoco al desarrollo, progreso la problemática de las llamadas medicinas complemen- desde la madurez de una propuesta, a trabajar, a tarias y tradicionales. pensar que esta ciudad está destinada a ser una gran La Medicina Tradicional y Complementaria (MTC), ciudad. siguiendo a la Organización Mundial de la Salud Es motivo de orgullo para mí ser oriunda de Villa (OMS) en su Estrategia para la Medicina Tradicional Ojo de Agua y senadora nacional por la provincia de 2014-2023, es la suma de los conocimientos, capa- Santiago del Estero, es por ello que presento esta inicia- cidades y prácticas basados en teorías, creencias y tiva para la aprobación de mis pares, teniendo en cuenta experiencias propias de diferentes culturas, sean expli- el carácter federal de este Senado y la importancia que cables o no, que son utilizadas para mantener la salud estas celebraciones tienen en las localidades del interior y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades profundo del país. físicas y mentales, que no se consideran parte o no están integradas totalmente con el sistema de salud Ada R. del Valle Iturrez de Cappellini. predominante, caracterizado por la utilización de la llamada medicina convencional o predominante. Sanción del Honorable Senado La OMS considera a la MTC un campo muy im- El Senado de la Nación portante para la atención médica, y recomienda a los DECLARA: Estados miembros que desarrollen políticas para su uso racional e informado, seguro y eficaz, promoviendo su De interés parlamentario las celebraciones con mo- integración en los sistemas nacionales de salud. tivo de conmemorar el 25 de agosto un nuevo aniver- En este sentido, el GMI realiza actividades docentes sario de la unificación que complementa la fundación (teóricas y prácticas), clínicas y de investigación, cuyos de la ciudad de Villa Ojo de Agua, de la provincia de resultados se muestran en cursos, jornadas, congresos Santiago del Estero, con su declaración como ciudad y revistas científicas nacionales e internacionales, las de tercera categoría. que también suelen formularse a través de convenios Que adhiere a los actos que se realicen en función con organizaciones académicas, asistenciales y de de esta conmemoración que mancomuna a toda esta investigación. comunidad. Las jornadas de medicina integradora del 30 y 31 de Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, agosto de 2016 son una actividad oficial del Hospital en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Garrahan, autorizada por la Dirección de Docencia e año dos mil dieciséis. Investigación. Representan la oportunidad de divulgar Marta G. Michetti. muchos de los fundamentos que tienen relación con las actividades del GMI a la vez que sirve para conmemo- Juan P. Tunessi. rar los 10 años desde su fundación. En el temario de dichas jornadas estarán incluidos 100 los siguientes temas: fitoterapia, osteopatía, homeopa- (S.-1.937/16) tía, antroposofía, medicina tradicional china, visuali- Proyecto de declaración zación y pensamiento creativo, cuencos, meditación- mindfulness, arteterapia, ayurveda, terapia hortícola, El Senado de la Nación zooterapia, mandalas-laberintos, espiritualidad, ética, DECLARA: situación actual y perspectiva de la medicina integrado- ra en la Argentina, Latinoamérica y el resto del mundo. De interés de esta Honorable Cámara la realización Asimismo, habrá un espacio para el tratamiento del de las Jornadas de Medicina Integradora del Hospital anteproyecto de ley de medicinas tradicionales y com- Garrahan 2016, organizadas por el Grupo de Medicina plementarias de mi autoría, que propone una política Integradora del Hospital de Pediatría Garrahan, que pública para el reconocimiento y regulación de las se llevarán a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos terapias de la medicina tradicional y complementaria Aires, en el aula magna de dicha institución, los días que se practican en nuestro país, en línea con la Estra- 30 y 31 de agosto de 2016. tegia de la Organización Mundial de la Salud para la Silvina M. García Larraburu. Medicina Tradicional 2014-2023. Dentro del listado de disertantes estarán: Elba Al- FUNDAMENTOS bertinazzi (médica, especialista en medicina naturista y directora de la Asociación Argentina de Médicos Señora presidente: Naturistas), Clara Badino (especialista en meditación, El Grupo de Medicina Integradora del Hospital de directora de Visión Clara Mindfulness Argentina), Pediatría Garrahan (GMI) es un grupo de trabajo oficial Jorge Alonso (médico especialista en fitomedicina, 694 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fito- por las razones que dará el miembro informante, os medicina), Tamara Rabinovich (médica sanitarista), aconseja su aprobación. Federico Martínez (abogado, asesor de la senadora De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Silvina García Larraburu), Sonia Steed (instructora en Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa meditación trascendental), Marcelo Biolatto (especia- directamente al orden del día. lista en medicina tradicional china), Aurora Orejas del Sala de la comisión, 4 de agosto de 2016. Valle (especialista en energía vibracional), Florencia Risso (especialista en energía vibracional), Jorge Berra Pedro G. Á. Guastavino. – Liliana T. Negre (médico especialista en medicina ayurveda, director de Alonso. – José M. Á. Mayans. – Juan de la Fundación de Salud Ayurveda Prema), Susana M. Pais. – Marina R. Riofrío. – Rodolfo Zurschmitten (nutricionista especialista en naturismo), J. Urtubey. – Sigrid E. Kunath. – Cristina Albert Rabenstein (ingeniero director del Centro de Fiore Viñuales. – Adolfo Rodríguez Saá. Terapia de Sonido y Estudios Armónicos), Stella Maris Maruso (especialista en tanatología y directora de la Proyecto de comunicación Fundación Salud), Luis Formaiano (psicólogo espe- cialista en arteterapia), Mariela Brizzi (terapeuta ocu- El Senado de la Nación pacional especialista en terapia asistida con animales), Ana Inés Avruj (psicóloga directora de la Conciencia Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, Sin Barreras), Gabriel Druida (médico especialista en por intermedio de autoridades y organismos que estime medicina tradicional china), Vivian Mattei (coaching competentes, tenga a bien informar: ontológica y directora de la red Los Mandalas) y Mer- 1. El estado actual de la causa judicial 33.136 (ori- cedes Saizar (investigadora del Conicet), entre otros. ginariamente 54.248), por la cual se llevara adelante Por lo expuesto, solicito a mis pares la aprobación la investigación de la profanación del féretro y muti- de este proyecto de declaración. lación de los restos mortales del teniente general Juan Domingo Perón, acontecimientos ocurridos en junio de Silvina M. García Larraburu. 1987, así como del estado procesal a la fecha, de todas Sanción del Honorable Senado las causas judiciales conexas al expediente principal mencionado. El Senado de la Nación 2. Asimismo, y toda vez que el hecho investigado DECLARA: por sí solo contribuyó a crear un estado de confusión De interés de esta Honorable Cámara la realización y conmoción social, con el claro fin de perjudicar las de las Jornadas de Medicina Integradora del Hospital instituciones democráticas, por imperio del artículo 41 Garrahan 2016, organizadas por el Grupo de Medicina quinquies del Código Penal y artículo 33 inciso c) del Integradora del Hospital de Pediatría Garrahan, que Código Procesal Penal, arbitre dentro del marco de su se llevarán a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos competencia, las medidas tendientes a la remisión in- Aires, en el aula magna de dicha institución, los días mediata de las causas al fuero federal, ello con sustento 30 y 31 de agosto de 2016. en las disposiciones legales referidas. Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, Adolfo Rodríguez Saá. – Juan M. Abal Medi- en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del na. – Hilda C. Aguirre de Soria. – Walter año dos mil dieciséis. B. Barrionuevo. – Roberto G. Basualdo. Marta G. Michetti. – Carlos A. Caserio. – Liliana B. Fellner. Juan P. Tunessi. – Cristina Fiore Viñuales. – Daniel A. Lovera. – Alfredo H. Luenzo. – Carlos S. 101 Menem. – Beatriz G. Mirkin. – Gerardo A. Montenegro. – Liliana T. Negre de Orden del Día N° 440 Alonso. – Guillermo J. Pereyra. – Omar Á. Perotti. – Daniel R. Pérsico. – Miguel Á. Dictamen de comisión Pichetto. – Carlos A. Reutemann. – Juan Honorable Senado: C. Romero. – Fernando E. Solanas. – Ro- dolfo J. Urtubey. Vuestra Comisión de Justicia y Asuntos Penales ha considerado el proyecto de comunicación del señor senador Adolfo Rodríguez Saá y otros, registrado bajo FUNDAMENTOS expediente S.-1.916/16, solicitando informes sobre el Señora presidente: estado de la causa judicial 33.136, por la que se llevara En 1987, desconocidos forzaron la bóveda de la adelante la investigación de la profanación del féretro Chacarita donde reposa el cuerpo de Perón, violaron y mutilación de los restos mortales del teniente general su féretro y mutilaron –sustrayendo sus manos– el Juan Domingo Perón y otras cuestiones conexas; y, cadáver. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 695 Sin perjuicio de lo que obra en la respectiva causa que los profanadores contaban con las doce llaves del judicial, la hipótesis más probable es que el robo de vidrio blindado, que el cadáver del ex presidente fue las manos de Perón fue impulsado por una cuestión mutilado con el cajón fuera del estante y que el vidrio política ejecutada por agentes de inteligencia. blindex fue perforado para desorientar la investigación. En efecto, hechos sumamente extraños hicieron Así también habrían roto el techo, no para ingresar, posible que la profanación de la tumba del general sino con el propósito de ocultar que los profanadores Juan Domingo Perón quedara –hasta hoy– impune. Sin poseían las llaves de acceso tanto a la bóveda como perjuicio de lo anteriormente expuesto, permítaseme al féretro. efectuar una crónica –tomada de diversas fuentes– de Tal conclusión se fundó, además, en que los diez lo sucedido en 1987 en relación a la profanación, las centímetros que separan el techo del estante de la tapa diversas líneas investigadas en la causa, y cómo se llega del féretro no alcanzan para realizar las maniobras para a la actual situación donde nada sabemos con certeza cortar las manos. sobre los responsables. Retomando la hipótesis más firme, uno de los secre- Quienes más investigaron e hicieron públicos sus tos mejor guardados del expediente sería que los profa- trabajos, y sin perjuicio de lo que obre en la respectiva nadores tenían influencia o contactos importantísimos causa judicial, creen que el macabro hecho fue obra en el poder. Esto se comprueba con un solo dato: si bien de agentes de inteligencia en conjunto con una facción los profanadores rompieron el techo de la bóveda de militar. la familia Perón y rompieron el vidrio que protegía al Decenas de pistas falsas sembradas –como por ejem- cadáver, lo hicieron sólo para disimular. Las pericias plo la del agente de inteligencia militar Imbesi, que se demostraron que la tumba había sido abierta con sus autoincriminó e incriminó a varios individuos, algunos correspondientes llaves. Unas para la cerradura de la de ellos también agentes de inteligencia militar–, pac- bóveda y otras para la puerta o cerramiento blindex tos de silencio, muertes dudosas de varias personas de 9 cm de 170 kilos que protegía el frente del ataúd. involucradas en la causa judicial hicieron posible que Debido al hallazgo de otro juego de llaves de la la profanación de la tumba del general Juan Domingo bóveda, a fines de 1994 el juez resolvió decretar el Perón quedara impune. secreto sumarial. Desde que en septiembre de 1994 el juez de Ins- Así también, en 1995, el magistrado volvió a realizar trucción, Alberto Baños, volvió a decretar el secreto procedimientos en el cementerio de la Chacarita para del sumario en la causa 54.248 y reanudó la pesquisa establecer si se produjo una nueva profanación de la para tratar de encontrar a los responsables del hecho. tumba. La cadena de muertes relacionadas con el caso in- Como si todo esto no fuera suficiente, en 2008 un volucraría también a dos testigos: grupo comando robó el expediente de las manos de El portero del cementerio, Paulino Lavagno, falleció Perón, que estaba en el domicilio del juez de la causa. poco después de haber denunciado que lo querían ma- El misterioso robo de las manos del presidente Juan tar. En el certificado de defunción, se dejó constancia Domingo Perón tomó así un cariz aún más enigmático. de que la muerte había sido causada por un paro cardio- Así, el juez Alberto Baños denunció que, en lo que rrespiratorio no traumático. La autopsia ordenada por denominó como “una operación de inteligencia”, un Far Suau determinó que Lavagno habría sufrido una grupo ingresó en su casa y se llevó los expedientes de golpiza previa a su muerte por enfermedad. los últimos nueve años de investigación. En un oficio María del Carmen Melo, una mujer que llevaba flo- que incluye una pormenorizada descripción del hecho, res a la tumba de Perón, habría, según investigadores, el magistrado puso en conocimiento de la situación a muerto de una hemorragia cerebral causada por una la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal. golpiza, días después de intentar hablar con uno de los Allí explicó que tenía la causa en su domicilio investigadores para tratar de aportar la descripción de porque preparaba un escrito en el que iba a reiterar un un sospechoso que vio cerca de la bóveda. pedido al gobierno para que dispusiera el levantamiento Ahora bien, el féretro de Perón estaba depositado del secreto en los organismos de inteligencia del Esta- en el subsuelo de la bóveda, protegido por un vidrio do, con el fin de que aportaran toda la información que blindado de siete centímetros de espesor que tenía un tuvieran sobre el robo de las manos de Perón. marco de acero rectangular, con cuatro cerraduras que El juez Baños también habría detallado que el PEN se abrían con tres llaves cada una. Además, la tapa de aún no había dado ninguna respuesta a una solicitud madera del féretro estaba cubierta con una plancha de similar, emitida con anterioridad, a pesar de que en ese metal. Cuando el juez Far Suau y los policías revisa- momento el gobierno dejó trascender que aceptaría el ron la bóveda, hallaron una perforación irregular de pedido del juez. 15 centímetros de diámetro en el vidrio blindado y la ¿Por qué se trataría de una operación de inteligencia plancha de metal que había sido doblada hacia afuera. y no de un simple robo? Tanto el juez Baños como su antecesor, el doctor Far El juez dio sus motivos. Precisó que los intrusos que Suau, y también los investigadores, coincidieron en habían entrado en su domicilio sólo se habían llevado 696 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª un portafolio que contenía los cuerpos de la causa, Esas versiones serían una cortina de humo para ocultar su computadora portátil, su agenda electrónica y su a los verdaderos autores materiales e ideológicos y su teléfono celular. intencionalidad. Por el contrario, analiza los efectos “No fue sustraído ningún elemento de valor, tales que el hecho produjo en el partido gobernante y en el como equipos de música, instrumentos musicales, al- peronismo, por entonces, en la oposición, y el deterioro hajas, relojes ni dinero en efectivo, aun cuando varios de las relaciones entre ambas fuerzas, señalando un de esos bienes se encontraban perfectamente a disposi- claro retroceso respecto al proceso de unidad nacional ción de los intrusos”, detalló el juez Baños en su nota, que, en la década del setenta, habían iniciado los líderes dirigida al presidente de la Cámara de Apelaciones, de ambos partidos: Balbín y Perón. Mario Filozof. Implícitamente, el trabajo induce a pensar que la El episodio estuvo rodeado de otras circunstancias profanación se trató de una sofisticada operación polí- misteriosas. De acuerdo con lo que informó la empresa tica tendiente no sólo a perjudicar al partido entonces de alarmas Prosegur, desde que ingresaron en la casa, gobernante –que venía de graves problemas en el frente los intrusos sólo tardaron cuatro segundos en desacti- militar, con los levantamientos de Semana Santa, entre var los sensores de seguridad y entrar en el escritorio, otros– y, a la vez, provocar un clima de revulsión en el donde estaban los elementos robados. justicialismo que, frente al bárbaro atentado, no pudo En diálogo con La Nación, el doctor Baños manifes- mantener una reacción uniforme y, paradójicamente, tó que estaba desconcertado y que intentaría reconstruir tampoco conducente a esclarecer el hecho. la causa en los próximos días. En la misma secuencia De algún modo, y sin abandonar el carácter cientí- temporal, también fueron invadidas las casas de dos fico de su profesión, Guber adhiere a la hipótesis de cuñados del juez, aunque en esos casos no faltó ningún que el hecho fue claramente político y –aunque no lo elemento de valor. asegura– fue probablemente programado y ejecutado Los informantes dijeron que los cuerpos del expe- por sectores ajenos y contrarios al proceso democrático, diente robados “ya están prácticamente reconstruidos”, que se había iniciado apenas tres años atrás. de modo que la documentación que allí figuraba “no Señora presidente, la tumba y restos mortales del se va a perder”. teniente general Perón fueron profanados en junio de Señora presidente, la tumba y restos mortales del 1987. teniente general Perón fueron profanados en junio de Hoy, la investigación judicial no tiene detenidos ni 1987. imputados. Los últimos acusados fueron sobreseídos Hasta hoy –pese a los esfuerzos realizados– la in- en 1990. vestigación judicial no tiene detenidos ni imputados. Sin que ello implique menoscabar en modo alguno Los últimos acusados fueron sobreseídos en 1990. En las acciones de los jueces de instrucción intervinientes, aquel momento, Carlos A. Allende, que había queda- y habiendo transcurrido casi treinta años sin resulta- do a cargo del juzgado por la muerte de su antecesor, dos, venimos a solicitar que se dé traslado de la causa archivó la causa, que luego fue reabierta en 1994 por al fuero federal por las razones que enumeraremos a el actual juez de la causa, el doctor Baños. continuación en los siguientes fundamentos procesales: Para concluir esta reseña histórica, mencionaremos I. Artículo 41 quinquies del Código Penal de la un trabajo de la investigadora del Conicet, doctora Nación: Rosana Guber, Ph.D. en antropología social, por la “Cuando alguno de los delitos previstos en este John Hopkins University (EE.UU., 1999), investiga- código hubiere sido cometido con la fi-nalidad de dora principal del Conicet, con afiliación institucional aterrorizar a la población u obligar a las autoridades en el IDES. nacionales…”. La doctora Guber realizó, en 2002, un trabajo de Este nuevo artículo del código deriva de la modifi- investigación para el Instituto de Desarrollo Económico cación introducida por la ley 26.734 (B.O. 28/12/11). y Social, denominado Las manos de la memoria, donde más allá de un enfoque sociológico sobre el simbolismo El hecho en cuestión causó suficiente estupor públi- que, a nivel social, suelen adquirir este tipo de hechos co, lo cual justifica subsumirlo bajo el fin de “aterrori- (profanaciones, mutilaciones, en definitiva los ataques zar a la población” y, al mismo tiempo, condicionó al a la memoria de personajes relevantes de la historia), gobierno de aquel entonces. contextualiza con acierto el momento político en el II. Artículo 213 bis del Código Penal de la Nación: que se produce la profanación de los restos del general “Será reprimido con reclusión o prisión de tres a Perón. ocho años el que organizare o tomare parte en agrupa- Desde su visión, la investigadora descarta las hipóte- ciones permanentes o transitorias que, sin estar com- sis esotéricas o las supuestas vinculaciones con logias prendidas en el artículo 210 de este código, tuvieren nacionales o internacionales como la P2 y Licio Gelli. por objeto principal o accesorio imponer sus ideas o Tampoco atribuye el vandálico acto a fines de robo u combatir las ajenas por la fuerza o el temor, por el solo obtención de rescate económico de las partes mutiladas. hecho de ser miembro de la asociación.” 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 697 En este caso la aplicación correspondería en función Por todo lo expuesto, solicito a mis pares la aproba- del grado de organización y pericia técnica con el que ción del presente proyecto. contaban quienes llevaron adelante el hecho investi- gado, siendo presumiblemente posible entender que Adolfo Rodríguez Saá. – Juan M. Abal Medi- el combate a las ideas del justicialismo se haya desa- na. – Hilda C. Aguirre de Soria. – Walter rrollado mediante la profanación llevada adelante, lo B. Barrionuevo. – Roberto G. Basualdo. que resulta no sólo en un acto intimidante que inspira – Carlos A. Caserio. – Liliana B. Fell- terror, sino en una acción perpetrada mediante fuerza ner. – Cristina Fiore Viñuales. – Juan M. y violencia sobre diferentes elementos, entre ellos, un Irrazábal. – Ada R. del Valle Iturrez de cadáver. Cappellini. – Daniel A. Lovera. – Alfredo H. Luenzo. – Carlos S. Menem. – Beatriz III. Artículo 33, inciso c), Código Procesal Penal G. Mirkin. – Gerardo A. Montenegro. – de la Nación: Liliana T. Negre de Alonso. – Guillermo “El juez federal conocerá: J. Pereyra. – Omar Á. Perotti. – Daniel R. ”1º. En la instrucción de los siguientes delitos: Pérsico. – Miguel Á. Pichetto. – Carlos A. Reutemann. – Juan C. Romero. – Fer- ”a) Los cometidos en alta mar, a bordo de buques nando E. Solanas. – Rodolfo J. Urtubey. nacionales, o por piratas, ciudadanos extranjeros; ”b) Los cometidos en aguas, islas o puertos argen- Sanción del Honorable Senado tinos; El Senado de la Nación ”c) Los cometidos en el territorio de la capital o en el de las provincias, en violación de las leyes nacionales Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, como son todos aquellos que ofendan la soberanía y por intermedio de autoridades y organismos que estime la seguridad de la Nación, o tiendan a la defraudación competentes, tenga a bien informar: de sus rentas u obstruyan y corrompan el buen servi- 1. El estado actual de la causa judicial 33.136 (ori- cio de sus empleados, o violen o estorben o falseen la correspondencia de los correos o estorben o falseen ginariamente 54.248), por la cual se llevara adelante las elecciones nacionales o representen falsificación la investigación de la profanación del féretro y muti- de documentos nacionales, o de moneda nacional o de lación de los restos mortales del teniente general Juan billetes de bancos autorizados por el Congreso; Domingo Perón, acontecimientos ocurridos en junio de 1987, así como del estado procesal, a la fecha, de todas ”d) Los de toda especie que se cometan en lugares o las causas judiciales conexas al expediente principal establecimientos donde el gobierno nacional tenga ab- mencionado. soluta y exclusiva jurisdicción, con excepción de aque- llos que por esta ley quedan sometidos a la jurisdicción 2. Asimismo, y toda vez que el hecho investigado ordinaria de los jueces de instrucción de capital; por sí solo contribuyó a crear un estado de confusión y conmoción social, con el claro fin de perjudicar las ”e) Los delitos previstos por el artículo 41 quinquies, instituciones democráticas, por imperio del artículo 41 142 bis, 142 ter, 145 ter, 149 ter, 170, 189 bis (1), (3) quinquies del Código Penal y artículo 33, inciso c), del y (5), 212, 213 bis y 306 del Código Penal (inciso Código Procesal Penal, arbitre dentro del marco de su sustituido por artículo 7º de la ley 26.734). competencia las medidas tendientes a la remisión in- ”2º. En el juzgamiento en instancia única de aquellos mediata de las causas al fuero federal, ello con sustento delitos señalados en el párrafo anterior que estén repri- en las disposiciones legales referidas. midos con pena no privativa de la libertad o privativas Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, de la libertad cuyo máximo no exceda de tres (3) años”. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del Por lo expuesto, es dable destacar que la remisión año dos mil dieciséis. al fuero federal se encuentra plenamente sustentada en el texto del inciso c) que fuera subrayado más arriba. Marta G. Michetti. Señora presidente, la profanación de la bóveda y de Juan P. Tunessi. los restos mortales de quien fuera tres veces presidente de la Nación, elegido por el pueblo, figura máxima del 102 movimiento peronista y que con su accionar inteligente, puesto al servicio de los desposeídos a quienes llevó a TEXTO UNIFICADO disfrutar de una patria con justicia social y equidad, re- El Senado de la Nación sulta un hecho gravísimo que no puede quedar impune, DECLARA: máxime cuando dicho hecho aberrante buscó sin dudas la continuación de los enfrentamientos entre argentinos Su enérgico repudio a las expresiones vertidas por y la alteración del orden institucional en una incipiente el músico y cantante Gustavo Cordera, en el marco de democracia, alterando al mismo tiempo la proximidad una charla con alumnos de periodismo de la Escuela de los comicios a realizarse en el año 1987. TEA Arte, donde manifestó que: “ Hay mujeres que 698 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª necesitan ser violadas para tener sexo”, en una clara un sistema de normas de convivencia y respeto por la muestra de desprecio y violencia hacia la mujer. persona humana y sus derechos. Por todo ello, y como una manera de visibilizar y ANTECEDENTES repudiar todo acto que nos violente a las mujeres en nuestra dignidad, nuestros cuerpos y nuestros derechos I es que solicito a mis pares me acompañen en esta presentación. (S.‑2.937/16) Inés I. Blas. Proyecto de declaración El Senado de la Nación II DECLARA: (S.‑2.941/16) Su enérgico repudio a las expresiones vertidas por el músico y cantante Gustavo Cordera, en el marco de Proyecto de declaración una charla con alumnos de periodismo de la Escuela El Senado de la Nación TEA Arte, donde manifestó que “…hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo”, en una clara DECLARA: muestra de desprecio y violencia hacia la mujer. Su más enérgico repudio a las expresiones del músi- Inés I. Blas. co Gustavo Cordera, en ocasión de un encuentro en la escuela de periodismo TEA Arte el pasado 9 de agosto. FUNDAMENTOS Norma H. Durango. Señora presidente: FUNDAMENTOS Me motiva la presentación de este proyecto expresar mi profundo repudio a las expresiones del cantante de Señora presidente: rock Gustavo Cordera quien en el marco de una charla Dichas declaraciones no sólo son soeces, provocati- con alumnos de periodismo realizara manifestaciones vas y repudiables, sino que se constituyen en violatorias con un alto contenido de violencia hacia las mujeres. de la legislación actual de nuestro país que propicia los Los dichos del músico fueron difundidos por uno derechos de las niñas, niños y adolescentes (ley 26.061) de los jóvenes presentes a través de la red social Fa- y de las mujeres (ley 26.485). cebook, lo que le dio una viralización inmediata y un Sus dichos se corresponden con los más aberrantes repudio de la sociedad. La charla se dio en la Escuela pensamientos de las conductas machistas que han TEA Arte, en el marco de una materia donde asisten dado origen a innumerables hechos de violencia contra celebridades para ser entrevistadas por los alumnos. niños, niñas, adolescentes y mujeres en nuestro país y “Es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 en el mundo. años con la concha caliente quiera coger con vos, no Conductas que han sido repudiadas por las socieda- te las puedas coger. Hay mujeres que necesitan ser des y los gobiernos de innumerables países. violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten Por las razones expuestas, solicito a mis pares me culpa por no poder tener sexo libremente”– La Nación acompañen en el presente proyecto de declaración. 10/8/16 - Sección Personajes - Versión online. Cito textualmente la publicación del diario La Nación en Norma H. Durango. su versión online donde se publican las declaraciones de altísimo contenido de violencia hacia las mujeres. III Desde la cuenta de Facebook de TEA Arte se aclaró que una de las normativas de la escuela es que el con- (S.‑2.942/16) tenido de las entrevistas no debe ser difundido, como sí lo hizo el estudiante, y al respecto manifestaron: “Los Proyecto de declaración alumnos conocen la regla y pedimos que la respeten. El Senado de la Nación Esto no significa que la institución avale las declara- DECLARA: ciones de los entrevistados”. Considero desafortunadas las expresiones de la Escuela de Arte ya que pudiendo Su más enérgico repudio y rechazo a las expresiones haber suspendido la entrevista al escuchar manifesta- discriminatorias respecto de las mujeres, realizadas el ciones con alto contenido de violencia, y contraria a pasado 8 de agosto por el músico Gustavo Cordera en los derechos humanos de las mujeres y/o acompañar al el marco de una charla con alumnos de periodismo en alumno decide priorizar una normativa interna. la escuela TEA Arte. No podemos tolerar expresiones como las vertidas Asimismo, enfatiza que este tipo de manifestaciones por este músico en un Estado de derecho que elige constituyen conductas discriminatorias de acuerdo a la 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 699 ley 23.592, de penalización de actos discriminatorios, dichos) los Estados deben garantizar la igualdad y la y expresiones de violencia contra las mujeres en los seguridad de las personas. términos de la ley 26.485 de protección integral para Las expresiones del cantante son repudiables en toda prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las su dimensión y tratándose de una figura popular –ex mujeres. líder de una de las bandas más convocantes del rock Marina R. Riofrío. – Liliana B. Fellner. – Si- nacional– son más preocupantes aún, ya que cuenta grid E. Kunath. – Beatriz G. Mirkin. con miles de seguidores que lo toman como modelo identificatorio. FUNDAMENTOS En tiempos en que la sociedad desde diversos ámbi- tos repudia y da batalla cotidiana a la violencia contra Señora presidente: las mujeres, es difícil comprender a quienes haciendo Con profundo dolor, preocupación y rechazo asis- uso de sus espacios de popularidad y gozando de la timos a expresiones del músico y cantante Gustavo impunidad que supone esa popularidad, alienten este Cordera, quien el 8 de agosto del corriente año, en el tipo de conductas en extremo sexistas, misóginas, y marco de una charla con alumnos de periodismo en la violentas, que tanto daño le han hecho y le hacen a escuela TEA Arte, realizó una serie de comentarios dis- miles de mujeres. criminatorios y agresivos respecto de las mujeres que Comprometerse con la eliminación de la violencia constituyen toda una afrenta a los derechos humanos contra las mujeres no es tarea sencilla, en tanto exige de las mujeres, a la vez que plausible de ser encuadrado que revisemos como seres humanos nuestras maneras como apología del delito. de ver, pensar y conducirnos en la sociedad, buscando El discurso misógino comienza a desplegarse a formas más respetuosas de relacionarnos. partir de que se le pregunta si el problema de un roc- La lucha contra la violencia de género no admite kero es que se crea que se es impune, tomando como grises. Por ello, y reiterando nuestro más enérgico re- ejemplo las denuncias de presuntos abusos sexuales pudio a estas reprochables e inadmisibles expresiones, que abrían cometido Cristian Aldana de EOY y Migue pedimos a nuestros pares que acompañen con su voto de La Ola que quería ser Chau. Como respuesta el ex favorable el tratamiento de la presente iniciativa. Bersuit afirmó que “es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera Marina R. Riofrío. – Liliana B. Fellner. – Si- coger con vos, vos no te las puedas coger”. Continuó: grid E. Kunath. – Beatriz G. Mirkin. “Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no Sanción del Honorable Senado poder tener sexo libremente”. Ahondando aún más El Senado de la Nación en estereotipos y prejuicios de género, agregó: “Si yo tengo algo bueno para darte puedo desvirgarte como DECLARA: nadie en el mundo. A mí hablame de cómo te sentís y Su enérgico repudio a las expresiones vertidas por te entiendo, pero si me hablás de los derechos no te el músico y cantante Gustavo Cordera, en el marco de escucho porque no creo en las leyes de los hombres, sí una charla con alumnos de periodismo de la Escuela en las de la naturaleza”. Estas polémicas declaraciones TEA Arte, donde manifestó que “…hay mujeres que fueron publicadas en Facebook por un alumno de TEA necesitan ser violadas para tener sexo”, en una clara presente en la actividad educativa. muestra de desprecio y violencia hacia la mujer. Dichas expresiones son un claro ejemplo de lo que Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, se conoce como “discurso de odio de género” en el en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del sentido de que expresa toda una serie de comentarios año dos mil dieciséis. misóginos, sexistas y discriminatorios, a la vez que justifica una de las mayores expresiones de la violen- Marta G. Michetti. cia de género: la violación, constituyendo una afrenta Juan P. Tunessi. para miles de mujeres que diariamente son víctimas de la violencia machista y ven vulnerados sus derechos 103 humanos. Reproducir patrones estigmatizantes, fundados en la TEXTO UNIFICADO cultura patriarcal, es sin dudas una maniobra tendiente El Senado de la Nación a naturalizar las conductas violentas y de discrimina- ción a las mujeres, en el afán de algunos hombres de DECLARA: reafirmar su virilidad y cuantía como varones. Su beneplácito por la obtención de la medalla de La diseminación del discurso de odio de género está oro de judo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro directamente relacionado con la incitación a la violen- 2016 a la médica judoca Paula Belén Pareto, convir- cia contra las mujeres y en una sociedad de derechos (a tiéndose en la primera mujer argentina en ser campeona la que el cantante parece no respetar según sus propios olímpica. 700 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª ANTECEDENTES Después de dos años de recuperación luego de Londres, 2015 fue un año lleno de éxitos: plata en I los juegos panamericanos, plata en el Campeonato (S.‑2.884/16) Panamericano, y campeona mundial en el certamen disputado en Astana, Kazajistán. También Paula fue Proyecto de declaración galardonada con el Premio Olimpia de oro como mejor El Senado de la Nación deportista del año. DECLARA: Iniciando la preparación para los juegos olímpicos, disputaría este año el Campeonato Panamericano en La Su reconocimiento a Paula Belén Pareto por ser Habana, Cuba, obteniendo la Medalla de Plata. la primer mujer argentina en consagrarse campeona El 6 de agosto, una fecha que los argentinos no olímpica durante los juegos olímpicos, que se disputan vamos a olvidar, la gran yudoca argentina se convirtió en Río de Janeiro, Brasil. en campeona olímpica y en la primera mujer argentina Silvia B. Elías de Perez. en obtener una Medalla Dorada. Por los motivos expuestos, solicito a mis pares que FUNDAMENTOS me acompañen en la aprobación del presente proyecto de declaración. Señora presidente: Silvia B. Elías de Perez. Paula Belén Pareto, “la Peque” como todos la cono- cen, comenzó su práctica de yudo en el año 1995 con II tan sólo nueve años y junto a su hermano menor Marco. Diez años de duro entrenamiento pasaron y allá por (S.‑2.889/16) el año 2005 la gigante argentina cosechaba su primer Proyecto de declaración gran palmar, en el Campeonato Panamericano dispu- tado en Caguas (Puerto Rico), en la categoría hasta 44 El Senado de la Nación kg, se consagraba subcampeona. DECLARA: En 2007 participó de sus primeros juegos panameri- Su beneplácito por la obtención de la medalla de canos (versión americana de los juegos olímpicos), ya oro de yudo en los Juegos Olímpicos de Río de Ja- en la categoría (hasta 48 kg) donde obtuvo la medalla neiro 2016 a la médica yudoca Paula Belén Pareto, de bronce. convirtiéndose en la primera mujer argentina en ser Un año después y como preparatorio para los jue- campeona olímpica. gos olímpicos consiguió nuevamente el bronce en el campeonato panamericano disputado entre el 8 y 9 de Laura E. Rodríguez Machado. mayo de 2008 en Miami, Estados Unidos. A partir de los juegos olímpicos de 2008, disputados FUNDAMENTOS en Pekín, China, donde obtuvo el bronce, el mundo Señor presidente: del yudo comenzó a ver a la argentina como una gran favorita de cara al futuro. Paula Pareto se convirtió en la primera mujer argen- tina de la historia en ganar una medalla de oro en un Los logros no pararon de llegar, agregó a su palmarés juego olímpico al subirse a lo más alto del podio, tras las medallas de oro (Buenos Aires, 2009) y bronce (San imponerse en la categoría de hasta 48 kilos en judo, Salvador, 2010) en los campeonatos panamericanos. venciendo a la surcoreana Bokyeong Jeong. En 2010, la Fundación Konex le otorgó el Premio Oriunda de San Fernando, fue la gran figura de la Konex de Platino como mejor deportista destacada de delegación albiceleste en la primera jornada de com- la década (1999-2010). petencia oficial en los Juegos Olímpicos de Río de 2011 fue un año importante para la carrera de Pareto, Janeiro 2016. en abril ganaba el oro en el Campeonato Panamerica- Por primera vez en la historia, la Argentina consigue no y en octubre obtuvo su primer oro en los juegos una presea dorada en el primer día de competencia. panamericanos, los dos certámenes se disputaron en Paula comenzó a practicar yudo a los nueve años México, y venció en ambas finales a la cubana Dayaris junto a su hermano Marcos y hasta los Juegos Olím- Mestre. picos de Londres 2012 representó al Club Estudiantes Los juegos olímpicos de Londres golpearían las de la Plata. Fue becada por la Secretaría de Deportes ilusiones de la yudoca argentina, la belga Charline de la Nación. Van Snick le arrebató las ilusiones de medalla, finalizó En 2010, la Fundación Konex le otorgó el Premio quinta. Konex de Platino como mejor deportista destacada de Repitió bronce en los campeonatos panamericanos la década 1999-2010. de 2013 y 2014, y este último año se consagró subcam- Participó en tres Juegos Olímpicos de Verano entre peona del mundo en Cheliábinsk (Rusia). los años 2008 y 2016, obteniendo una medalla de 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 701 bronce en Pekín 2008, diploma olímpico en Londres Martinel, y el resto del equipo médico y psicológico, 2012, donde finalizó quinta, y la medalla de oro en Río sumado a toda la delegación de nuestro país. de Janeiro 2016. El judo, un arte marcial convertido en deporte, es –a En los Juegos Panamericanos consiguió tres meda- diferencia de muchas otras disciplinas que están en dis- llas entre los años 2007 y 2015. puta en estos juegos– amateur, es decir, las/os deportistas Ha ganado dos medallas en el Campeonato Mun- que lo practican no reciben sumas millonarias por prac- dial de Yudo en 2014 y 2015 y nueve medallas en el ticarlo ni por competir. Tampoco goza de la televisión Campeonato Panamericano de Yudo entre los años masiva, ni de grandes apoyos económicos. Sin embargo 2005 y 2016. y, a pesar de no ser uno de los deportes populares en El 19 de noviembre de 2014 ganó la medalla de plata nuestro país, su práctica se extiende a través de todo el en la categoría de 48 kg en el Grand Prix de Yudo en territorio y las/os argentinas/os tienen una gran historia Qingdao, en China. tanto a nivel panamericano como mundial. El 22 de diciembre de 2015 Paula fue galardonada Por ello mismo, Pareto representa no sólo la gloria de con el Premio Olimpia de Oro como mejor deportista la campeona, sino que en ella se aúna el esfuerzo genui- del año. no de decenas de miles de niñas/os y jóvenes deportistas que diariamente son guiados por la pasión de perseguir Por toda la trayectoria de esta deportista, por la sus sueños y la voluntad del trabajo constante. dedicación en su tarea, por la importancia del deporte Sin embargo, este logro debe ser visto, también, desde como una forma de desarrollo personal y social, porque el prisma del aporte a los derechos de las mujeres, ya es un gran incentivo para todos los chicos que piensan que contribuye a deconstruir estereotipos que nos estig- que ser campeones olímpicos o mundiales es algo matizan y nos colocan en un rol de pasividad, debilidad, imposible, solicito a mis pares me acompañen en el con desarrollo en el ámbito privado y no público, entre presente proyecto de declaración. otros. El cuerpo de las mujeres puesto a competir en Laura E. Rodríguez Machado. disciplinas no tradicionales al género resulta un aporte de gran fuerza simbólica. III En efecto, esta judoca y su tándem de entrenadora mujer –ámbito hostil para las coachs que deben compe- S.-2.928/16 tir con sus pares varones para este puesto– visibilizan Proyecto de declaración aspectos que contribuyen a la paridad de género, jerar- quizando el espacio de las mujeres, y en especial de las El Senado de la Nación mujeres en el deporte. DECLARA: Es de destacar que, tanto Paula Pareto como tantas otras mujeres deportistas de extremada calidad, no Su beneplácito por la participación y el desempeño representan excepciones sino que, por el contrario, son de la judoca Paula Pareto, en los Juegos Olímpicos la cara más pública de las jóvenes y mujeres que prac- de Río de Janeiro 2016, convirtiéndose en la primera tican deporte diariamente y que deben realizar un doble mujer argentina en ganar una medalla de oro y por su esfuerzo para desempeñarse en un ámbito y disciplinas esfuerzo, su dedicación y su ejemplo de compromiso tradicionalmente asociadas a lo masculino. para las y los jóvenes de nuestro país. Por ejemplo, basta recordar cómo hasta hace sólo Sigrid E. Kunath. – Liliana B. Fellner. – Ru- pocas décadas, las mujeres tenían prohibido correr en la perto E. Godoy. – Juan M. Pais. prueba maratón, hasta que en 1967, en Estados Unidos, Kathrine Switzer desafió el veto y, anotándose sólo con FUNDAMENTOS sus iniciales, partió de la línea de meta. Numerosos varo- nes espectadores y oficiales de policía se arrojaron sobre Señora presidente: ella intentando retirarla de la carrera. Recién en 1972 se Paula Belén Pareto se convirtió este 7 de agosto en la incorporó oficialmente en las competencias mundiales primera mujer argentina en obtener una medalla de oro y en los Juegos Olímpicos, en 1984. en Juegos Olímpicos. Esta joven de 30 años, oriunda de Asimismo, más allá del talento particular, todo/a San Fernando, provincia de Buenos Aires, alcanzó este deportista puede desarrollarse si las políticas públicas logro en la disciplina del judo, en juegos de la XXXI de su país permiten construir el entorno propicio para Olimpíada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, donde el despliegue de su carrera, a través de los recursos compiten 206 países y alrededor de 11 mil atletas. necesarios para el cumplimento de este objetivo. La Además, es doble medallista olímpica, ya que obtuvo creación del Ente Nacional de Alto Rendimiento Depor- el bronce en la anterior edición y campeona mundial en tivo (ENARD), el 2 de diciembre de 2009, aprobado por Astana 2015. Suma su presea al medallero argentino que este mismo Senado que tuvo por objetivo recaudar un cuenta hoy con 19 oros y un total de 71 medallas desde fondo especial para el desarrollo del deporte nacional, los juegos en París de 1924. significó un cambio sustancial en las carrera deportivas Este extraordinario itinerario lo viene recorriendo de nuestros/as atletas. La ley 26.573 fue el resultado del con su entrenadora, la también judoca olímpica Laura trabajo emprendido por el Ejecutivo nacional de ese en- 702 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª tonces, que luego puso en funcionamiento el organismo En agosto de 2015 se consagró campeona en el en agosto de 2010. Éste permitió a los y las atletas de campeonato mundial realizado en Astaná, Kazajistán. elite contar con las condiciones necesarias para planificar El 22 de diciembre de 2015, Paula fue galardonada sus carreras, financiar giras internacionales, mejorar con el Premio Olimpia de Oro como mejor deportista el equipamiento y la infraestructura adecuada para el del año. desarrollo de sus entrenamientos. Paula reconoce que uno de los puntos clave para su Este apoyo al deporte, su cambio de enfoque en buen rendimiento es y fue su familia, lo repite cada cuanto a jerarquización y mirada inclusiva de la última vez que puede en cada entrevista que realiza ante los década, sin duda alguna está dando sus frutos y es por medios. ello que solicito a mis pares la aprobación del presente Paula se recibió de médica combinando el estudio proyecto. con el deporte de alto rendimiento, y al respecto dijo: Sigrid E. Kunath. – Liliana B. Fellner. – Ru- “La clave es aprovechar cada minuto, cuando hacés perto E. Godoy. – Juan M. Pais. una cosa sabiendo que tenés poco tiempo, lo hacés cien por cien, aprendés a utilizar bien los tiempos. Cuando IV viajaba de La Plata a San Fernando estaba tres horas arriba de un colectivo y me llevaba cosas para leer o (S.‑2.938/16) escuchaba clases de medicina grabadas”. Proyecto de declaración Paula no sólo es la campeona de los juegos olímpicos 2016, no es sólo médica, no es sólo la mejor yudoca El Senado de la Nación del mundo, es la primera mujer en la historia argentina DECLARA: en obtener dicha presea. Es un gran orgullo para todos y todas destacar la biografía de esta gran deportista. Su beneplácito por la medalla de oro obtenida por la Por todo ello, en reivindicación de nuestros depor- yudoca Paula Belén Pareto en los Juegos Olímpicos de tistas, destacando la proeza de esta mujer que lleva en Río de Janeiro 2016, siendo además la primera mujer alto tanto el deporte como el género demostrando un argentina que obtiene dicho galardón y la primera de- espíritu ejemplar para todos nuestros jóvenes, solicito portista argentina que ganó dos medallas olímpicas en a mis pares me acompañen en esta presentación. disciplinas individuales. Inés I. Blas. Inés I. Blas. Sanción del Honorable Senado FUNDAMENTOS El Senado de la Nación Señora presidente: DECLARA: Me motiva la presentación de este proyecto de decla- ración la profunda alegría y satisfacción que sentimos Su beneplácito por la obtención de la medalla de los argentinos por el logro obtenido, en los Juegos oro de judo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro Olímpicos Río de Janeiro 2016, por Paula Pareto, “la 2016 a la médica judoca Paula Belén Pareto, convir- Peque”. tiéndose en la primera mujer argentina en ser campeona olímpica. Paula Belén Pareto nació el 16 de enero de 1986, y comenzó a practicar yudo a los 9 años de edad junto a Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, su hermano menor Marco. en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del año dos mil dieciséis. En 2010, la Fundación Konex le otorgó el Premio Konex de Platino como mejor deportista destacada de Marta G. Michetti. la década 1999-2010. Juan P. Tunessi. Participó en tres Juegos Olímpicos de Verano entre los años 2008 y 2016, obteniendo una medalla de bron- 104 ce en Pekín 2008, diploma olímpico en Londres 2012 (S.-2.929/16) (donde finalizó quinta) y la medalla de oro en Río de Janeiro 2016. En los Juegos Panamericanos consiguió Proyecto de comunicación tres medallas entre los años 2007 y 2015. El Senado de la Nación Ha ganado dos medallas en el Campeonato Mun- dial de Yudo en 2014 y 2015 y nueve medallas en el Vería con agrado que el Poder Ejecutivo instrumente Campeonato Panamericano de Yudo entre los años un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas con 2005 y 2016. Paradero Desconocido, con la interacción de organis- mos nacionales, las fuerzas de seguridad federales, las El 19 de noviembre de 2014, Paula ganó la medalla provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. de plata en la categoría de –48 kg en el Grand Prix de Yudo de Qingdao, China. María M. Odarda. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 703 FUNDAMENTOS desapariciones de personas que jamás fueron halladas, o que fueron encontradas ya fallecidas. Señora presidente: Por ello, es necesario establecer un Sistema Nacional Es una necesidad urgente crear un Sistema Federal de Búsqueda de Personas con Paradero Desconocido, de Búsqueda de Personas con Paradero Desconoci- como instancia de coordinación y confluencia entre las do, como un nuevo espacio de interacción entre los fuerzas de seguridad nacionales y locales, el Ministerio organismos de distintas jurisdicciones encargados de de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el Mi- dichas búsquedas, así como también de la generación nisterio de Seguridad de la Nación, y sus equivalentes de registros digitales de acceso inmediato para hacer de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, y el más eficientes las investigaciones. Ministerio Público Fiscal de la Nación y los ministerios En la actualidad, si bien las denuncias de desapari- públicos provinciales. ción de personas son algo común desde hace tiempo, Por lo expuesto, solicitamos la aprobación del pre- las respuestas del Estado ante ellas son ineficientes y, sente proyecto de comunicación. en términos materiales, prácticamente inexistente. En efecto, si hoy una persona realizara una denuncia de María M. Odarda. ese tipo, la única medida que se adoptaría al respecto Sanción del Honorable Senado sería el envío de oficios a distintas fuerzas de seguri- dad del país. Oficios que suelen dormir en las mesas El Senado de la Nación de entradas de las comisarías y las oficinas públicas. Vería con agrado que el Poder Ejecutivo instrumente Esto significa que ante la desaparición de una per- un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas con sona no se inician investigaciones activas para dar con Paradero Desconocido, con la interacción de organis- su paradero, sino que se espera que esos oficios –que mos nacionales, las fuerzas de seguridad federales, las nunca llegan a destino, o lo hacen tarde– arrojen un re- provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. sultado positivo. Con suerte, puede darse intervención Dada en la Sala de Sesiones del Senado Argentino, a alguna división policial especializada en búsqueda en Buenos Aires, a los diez días del mes de agosto del de personas, aunque la derivación suele ser tardía y año dos mil dieciséis. en general esas divisiones carecen de herramientas informatizadas de carácter nacional para las búsque- Marta G. Michetti. das. En los últimos años existieron muchos casos de Juan P. Tunessi.

V INSERCIONES

Las inserciones remitidas a la Dirección General de s/ Recurso de Casación”, Causa Nº 10.444, CNCP, Taquígrafos, para su publicación, son las siguientes: Sala II, rto. 16/03/10; “A, Guillermo Raúl s/ Inf. Ley 23.737”, Causa Nº 1305, TOF Nº 5 San Martín, rto. 1 07/05/10; “S/ Aver. Inf. Ley 23737”. Causa Nº 1340, JFed. Campana, Sec. Penal Nº 1, rto. 16/07/10; “R SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA Cano, Rubén y otros s/ Inf. Ley 23.737”, Causa Nº KUNATH 2313, TOF Nº 2 San Martín, rto. 18/10/10; “I, Aníbal Penalización del desvío de precursores químicos a Hugo s/ Inf. Ley 23737”, Causa Nº 2537. TOF Nº 4 la producción ilegal de estupefacientes San Martín, rto. 20/04/11; “S Castillo, Eligio Weimar (O.D. Nº 413/16) y otros s/ Pta. Inf. Arts. 5 b y c Ley 23.737”, Expte. Nº 372/10, JFed. Reconquista Sec. Penal, rto. 04/08/11; Señora presidente: “A, Néstor Fabián y otros s/ Inf. Ley 23.737”, Causa El anexo a mi discurso es el siguiente: 6501/10, JNCyCF Nº 12, Sec. Nº 24, rto. 08/06/11; “S Ver al respecto “P, Carlos Manuel y otros s/ Inf. ley Castillo, Eligio Weimar y otros s/ Pta. Inf. Arts. 5 b y c 23.737”, Causa Nº 4994, CFSM, Sala II, rto 28/11/08; Ley 23.737”, Expte. Nº 49.978/11, CFed. Resistencia, “S. Darío Gabriel s/ procesamiento”, Causa Nº rto. 27/10/11; “V, Claudia Marcela s/ Inf. Ley 23.737”, 6370/2008/3, CNCyCFed, Sala II rto. 29/12/08; “A, Expte. Nº 1541; CFSM, Sala II, rto. 09/08/11; “S. C. Guillermo Raúl s/ procesamiento con prisión preven- Eligio Weimar, M. S. Nené Williams, B. Juan Manuel, tiva”, Causa Nº 15.611/07, CNCyCFed Sala, I (voto de N. Luis Carlos s/ Inf. art. 5 inc. b) y c), art. 10 de la la mayoría) rto. 27/11/08; “M, Mónica y otros s/ Inf. Ley 23.737, y art. 55 del CP”, Expte. Nº 38/12, TOF Ley 23.737”, Expte. Nº 681/08, JFed. Nº 2 Sta. Fe, Sta. Fe, rto. 02/11/2012; “C. Daniel Roberto s/ Inf. Sec. Penal, rto. 03/03/10; “G, Ramón Rubén y otros Ley 23.737”, Causa Nº 1833, JFed. Campana, rto. 704 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª 05/07/2013; “L, Héctor Pedro s/ Inf. Ley 23.737”, prohibió su importación, la Argentina pasó, de importar Expte. Nº 360/09, CF Salta, rto. 06/08/2013; “Z, Delfín 200 kilos de efedrina por año para uso medicinal, a im- David, Z, Joel Abel, Z, Flavia Leilén y otros s/ Inf. Ley portar más de 20 toneladas por año. Lamentablemente, 23.737 (art. 5 inc. c)”, Expte. FRO 32001194/2012125/ por falta de políticas públicas que aborden responsa- CA15, CF Rosario, Sala A, rto. 30/12/2013; “F, Héc- blemente este tema, nos transformamos en un país que tor Alejandro-S. R, Guillermo Andrés s/ Infracción recibe droga, la transforma, la comercializa ilegalmente ley 23.737”, Expte. Nº FCB 22018439/2013, CF y la exporta a distintos destinos del mundo. Córdoba, Sala B, rto. 11/03/14; “A, Gabriel y otros s/ Hace tiempo que se considera a nuestro país como Delito de Acción Pública”, Causa Nº 17.512/2008 (Nº un punto de tránsito de la droga. Hoy está atravesado B-11.896), Juzgado Fed. Crim. y Correc. Nº 1 de la por una lucrativa cadena productiva ilícita que invo- Capital Federal, Secretaría 2, 15/07/2014; “Q, Reina lucra el procesamiento, tráfico, distribución y uso de Isabel, F, Julio César, Q. Ismael Ignacio, Q, Mercedes drogas, como así también actividades vinculadas a Elba, P, Cristian, B, Silvana, G, Sergio, A, Germán los precursores químicos, al lavado de activos y a las s/Infracción Ley 23.737 (Art. 5, inc. c) s/ Legajo de armas. Todo ello genera distintas consecuencias, como Apelación”, Expte. Nº FRO 6182/2013/15/CA8 y sus manifestaciones de violencia múltiple, el asentamiento acumulados 17/CA10 y 18/CA11, CF Rosario, Sala de organizaciones internacionales ligadas al emporio de A, rto. 19/08/14; “O, Carlos Rubén y otros s/ inf. ley los narcóticos, la corrosión de la justicia, el avance de la 23.737...” y su conexa “O, Carlos Rubén y otros s/ criminalidad, la connivencia entre crimen organizado, inf. art. 12 de la ley 23.737...”, Causa Nº 1889 y Nº fuerzas policiales y grupos políticos, el aumento de 2061, T. O. F. Nº 6 de la Capital Federal, rto. 19/09/14; la corrupción pública y privada, entre otras nefastas “A, Gabriel y otros s/ procesamiento y embargo”, consecuencias. Causa CFP – 17512/2008/11/CA2, rto. 05/11/2014, CNCyCFed, Sala I; “A, Alfredo Augusto y otros s/ Como responsables de la toma de decisiones de las infracción ley 23.737”; “W D, Víctor Antonio y otro políticas públicas, no podemos ignorar este cuadro de s/ infracción ley 23.737”, Causas Nº 1689 y 1690, T. situación. Es por ello que resulta oportuna y necesaria O. F. Nº 4 de la Capital Federal, rto. 27/10/2014; “T, la sanción del presente proyecto sobre penalización Leandro Julián, S, Ariel Alejandro y C, Daniel Ro- del desvío de precursores químicos a la producción berto s/ Inf. Ley 23.737”, Causa Nº FSM 903/2013/ ilegal de estupefacientes. Por lo que solicito el acom- TO1, TOF Nº 2 de San Martín, rto. 27/05/15; “F. S. pañamiento de mis pares para la sanción de lo que Eugenio Santos y otros s/ Inf. ley 22.415”, Causa Nº considero un paso fundamental para consolidar una 2430 -163/2014 TO3-, TOPE Nº 3, rta. 12/11/15 y “R política integral y sólida en materia de lucha contra C, Rodolfo Alejo y otros s/ Inf. av. ley 23.737”, Causa las drogas. Nº 32021186/2013, TOCF Nº 2 de Mendoza in re, rta. 16/03/16; entre otros. 3 SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA 2 FELLNER SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA Penalización del desvío de precursores químicos a VARELA la producción ilegal de estupefacientes Penalización del desvío de precursores químicos a (O.D. Nº 413/16) la producción ilegal de estupefacientes Señora presidente: (O.D. Nº 413/16) Estamos ante un proyecto que representa un paso Señora presidente: hacia adelante en la prevención y el combate al nar- Para dimensionar la magnitud del avance de la droga cotráfico. en nuestro país, alcanza con ver el informe preliminar Está demostrado que un adecuado control de los que el gobierno nacional incluyó en el efectuado ante precursores químicos tiene un impacto directo en la la Organización de las Naciones Unidas. En aquél producción ilícita de estupefacientes. informe se establece que el costo anual del tráfico y No obstante, esta es una tarea sumamente compleja de consumo de drogas en la Argentina supera los mil mi- realizar. Según un estudio de la Oficina de las Naciones llones de dólares, y señala que el incremento del tráfico Unidas contra la Droga y el Delito, más de 100 nuevos coincidió con el aumento de la tasa de homicidios, que precursores químicos fueron identificados en solo un creció un 45 % desde 2008. año. Esto representa un desafío particularmente impor- Como dato central observamos que, detrás de la tante para el Estado, que debe velar para que las listas producción de drogas en el país, aumentaron las im- de sustancias o productos químicos se mantengan lo más portaciones de precursores químicos, especialmente actualizados posibles, ya que nuevos precursores surgen de efedrina, insumo que se utiliza para la producción de manera cotidiana a fin de evadir aquellos ya contem- de medicamentos y antigripales, que se usa también plados en las listas. Esto, producto, sustancialmente, a para producir drogas sintéticas. Cuando en México se la relativa facilidad que existe en alterar las estructuras 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 705 químicas o los compuestos de determinados precursores principal, tal como lo establece el mensaje de eleva- químicos para que sorteen las listas restrictivas, lo cual ción, penalizar el desvío de precursores químicos a la nos coloca frecuentemente un paso atrás a la inventiva producción ilegal de estupefacientes. Es decir, tipificar de los productores y fabricantes de drogas. como delito el desvío ilegal del precursor químico. Para Celebro por ello que se incorpore en este proyecto, ello se introducen modificaciones en la ley 23.737, entre otros, la posibilidad del Registro Nacional de conocida como Ley de Estupefacientes. Precursores Químicos, de solicitar al juez que se le I. Antecedentes del proyecto entreguen muestras de estupefacientes en infracción Corresponde señalar como antecedentes del proyecto o de los elementos para su elaboración, a fin de poder que, durante el transcurso del año 2016, se presentaron practicar pericias para determinar la naturaleza y can- ante la Honorable Cámara de Diputados y de Senadores tidades de precursores y sustancias químicas presentes de la Nación dos proyectos de modificación de la ley en ellos. Esto ayudará, ciertamente, a poder determinar la composición de dichos estupefacientes y verificar si 23.737. existen nuevos elementos utilizados para su producción El primero de ellos ingresó por la Cámara de Diputa- y prevenir de esta manera el ingreso de precursores dos el 04/03/2016 y son sus autores los diputados Elisa químicos con fines ilícitos. Carrió, Leonor Martínez Villada, Fernando Sánchez y Me gustaría destacar adicionalmente la incorpo- Alicia Terada. ración de la obligación de registrarse de aquellas La segunda iniciativa es el proyecto de ley P.E.- personas físicas o jurídicas que fabriquen, enajenen, 16/16 enviado por el Poder Ejecutivo, el cual ingresó adquieran, importen, exporten o almacenen máquinas por mesa de entradas de la Cámara de Senadores el para elaborar cápsulas, tabletas o comprimidos. Esto 05/04/2016 y se giró a las comisiones de Justicia y resulta una herramienta complementaria muy buena al Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico. registro de quienes trabajan con precursores químicos Este está basado en el proyecto elaborado e impulsado que, por sus características o componentes, puedan ser- por la senadora nacional (m. c.) por Salta, Sonia Escu- vir de base para la elaboración de estupefacientes. Esto dero (PJ), que obtuvo, por unanimidad, sanción de la representa un control suplementario importante sobre cámara alta el 25 de junio del año 2008. elementos necesarios para la producción de drogas, II. Análisis del proyecto siendo dicha maquinaria, además, relativamente más sencilla de controlar. Tal como lo señalé, el proyecto de ley introduce modificaciones a la Ley de Estupefacientes 23.737 y Este proyecto adecua aún más la normativa argen- establece como finalidad la de incorporar herramientas tina con los objetivos establecidos en la Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustan- para enfrentar el narcotráfico. Debe destacarse que, en cias Sicotrópicas de 1988 de las Naciones Unidas, el plenario de la reunión de las comisiones de Justicia que impone ciertas obligaciones a los Estados para y Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotrá- la regulación, especialmente a través de la adopción fico, se realizaron agregados y modificaciones, a las de medidas para impedir su desviación y el reporte a que haré mención. la JIFE de nuevos datos o sustancias que puedan re- 1. Análisis del contexto sultar de interés para incluirlas en las listas o cuadros El tratamiento de este proyecto en este recinto de precursores químicos que puedan servir para la tiene lugar en el marco de una preocupación a nivel elaboración de drogas. mundial basada en la necesidad de llevar a cabo con Esta iniciativa de ley representa una herramienta prioridad una política penal común en los distintos esencial, especialmente para quienes pertenecemos ordenamientos jurídicos, mediante la adopción de una a provincias fronterizas, como Jujuy, al reforzar la legislación que contemple tanto la penalización del seguridad y los controles aduaneros del ingreso de desvío de precursores químicos para la producción productos susceptibles a ser desviados para el uso ilegal de estupefacientes, como las herramientas nece- ilegitimo con miras al narcotráfico. sarias para enfrentar la problemática del narcotráfico en forma integral. 4 La cuestión de la lucha contra el narcotráfico es un SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA tema profundamente complejo, dado que se trata de CREXELL un delito transnacional y del crimen organizado, por lo cual los acuerdos y convenciones internacionales Penalización del desvío de precursores químicos a tienen una gran importancia para los diversos países. la producción ilegal de estupefacientes (O.D. Nº 413/16) Este proyecto persigue cumplir con la obligación asumida al ratificar la Convención de Naciones Unidas Señora presidente: contra el Tráfico Ilícito de Drogas, aprobada en el año El proyecto de ley de iniciativa del Poder Ejecutivo 1988 y ratificada por la República Argentina mediante nacional (P.E.-16/16) que nos convoca tiene por objeto la ley 24.072. 706 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª Tal preocupación no escapa a la actual gestión de que se contempla en lugar de las multas en moneda, gobierno, que propone medidas que se encuentran en la cual equivale en pesos al valor de un formulario de curso de análisis y de ejecución. inscripción de operadores en el Registro Nacional de 2. Estructura del proyecto Precursores Químicos. El proyecto contiene diez artículos. Los ocho prime- vi) Se prevé punir cualquiera de las actividades ros consisten en modificaciones a la Ley de Estupefa- mencionadas en los artículos 865, inciso h), y 866 de cientes. El artículo 9º modifica el Código Aduanero, la ley 22.415 cuando se trate de precursores químicos. mientras que el último artículo es de forma. Consecuentemente, se propone modificar el artículo Con relación al proyecto original, en comisiones se 866 del Código Aduanero, a los fines de incorporar a mejoraron aspectos sustanciales de redacción y cues- los precursores químicos en su texto. tiones técnicas en aspectos penales. vii) Al eliminar la pena de reclusión, sigue lo resuelto 3. Análisis del contenido del proyecto por la Corte Suprema de Justicia en el fallo “Méndez” (Fallos, 328:137), por el cual el máximo tribunal i) El proyecto prevé punir: entendió que la pena de reclusión debe considerarse –A quien sin autorización, o con destino ilegítimo, virtualmente derogada por la ley 24.660 de ejecución guarde semillas, precursores químicos o cualquier otra penal, dado que no existen diferencias en su ejecución materia prima para producir o fabricar estupefacientes con la de prisión, de modo que cada día de prisión o elementos destinados a tales fines; al que comercie preventiva debe computarse como un día de prisión, con precursores químicos o cualquier otra materia aunque esta sea impuesta con el nombre de reclusión. prima para su producción o fabricación o los tenga con fines de comercialización o los distribuya o dé en pago, viii) El proyecto se ocupa de cuestiones probatorias y almacene o transporte. administrativas. Entre ellas, dispone que el juez dispon- drá la destrucción por la autoridad sanitaria nacional –Al que introdujera al país estupefacientes fabrica- de los estupefacientes en infracción o de los elementos dos o en cualquier etapa de su fabricación, precursores destinados a su elaboración, salvo que pertenecieren a químicos o cualquier otra materia prima destinada a su un tercero no responsable o que pudieren ser aprove- fabricación o producción, alterando ilegítimamente su chados por la misma autoridad. Asimismo, amplía los destino de uso. sujetos obligados a inscribirse en el Registro Nacional –Al que organice o financie cualquiera de las activi- de Precursores Químicos, puniendo el incumplimiento dades ilícitas a que se refieren los dos párrafos anterio- malicioso de esta obligación. res, los supuestos de contrabando de estupefacientes y 4. Análisis artículo por artículo precursores químicos. En los puntos siguientes se identifican las modifi- –Al que, sin autorización o con destino ilegítimo, in- caciones específicas a los artículos de la ley 23.737: grese precursores químicos en la zona de seguridad de frontera. A tal fin los precursores y productos químicos i) Artículo 1º: modifica el primer párrafo del artículo serán determinados en listas que elaborará y actualizará 5º, y los incisos a), c) y e) en lo que se detalla: Artículo por decreto el Poder Ejecutivo nacional. 5º: pune con prisión de 4 a 15 años y multa de 45 uni- dades fijas a 900 unidades fijas al que sin autorización ii) Se contempla como delito el falsear los datos o con destino ilegítimo: suministrados al Registro Nacional de Precursores Químicos, u omitir maliciosamente su presentación, a) Siembre o cultive plantas o guarde semillas, con pena de prisión para personas físicas y multa para precursores químicos o cualquier otra materia prima las jurídicas. para producir estupefacientes, o elementos destinados a tales fines; iii) El proyecto contempla que, cuando cualquier delito previsto en la ley sea cometido a través de una c) Comercie con estupefacientes, precursores quími- persona jurídica, se aplicará pena de multa y, en caso cos o cualquier otra materia prima para su producción o de reincidencia, la pena de cancelación de la personería fabricación o los tenga con fines de comercialización, jurídica. o los distribuya, o dé en pago, o almacene o transporte; iv) Se dispone que el Poder Ejecutivo elaborará y e) Entregue, suministre, aplique o facilite a otro actualizará periódicamente listados de sustancias o estupefacientes a título oneroso. Si lo fuese a título productos químicos que puedan servir para la elabora- gratuito, se aplicará prisión de 3 a 12 años y multa de ción de estupefacientes; la reglamentación establecerá 15 unidades fijas a 300 unidades fijas. qué tipos de mezclas que contengan en su formulación En el caso del inciso a), cuando, por la escasa can- dichas sustancias químicas estarán sujetas a fiscaliza- tidad sembrada o cultivada y demás circunstancias, ción. Esto resulta de suma importancia, ya que algunas surja inequívocamente que ella está destinada a obtener mezclas contienen precursores químicos que son de estupefacientes para consumo personal, la pena será fácil separación y de esa forma se adquiere la sustancia de un mes a dos años de prisión y serán aplicables los que puede ser desviada. artículos 17, 18 y 21. v) Se propone fijar para las sanciones de multa el En el caso del inciso e) del presente artículo, cuando concepto de “unidades fijas”, nueva unidad de medida la entrega, suministro o facilitación fuere ocasional y 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 707 a título gratuito y por su escasa cantidad y demás cir- ante la Aduana y posteriormente alterara ilegítimamen- cunstancias surgiere inequívocamente que es para uso te su destino de uso. personal de quien lo recepta, la pena será de 6 meses a En estos supuestos la pena será de 3 a 12 años de 3 años de prisión y, si correspondiere, serán aplicables prisión cuando surgiere inequívocamente, por su can- los artículos 17, 18 y 21. tidad, que ellos no serán destinados a comercialización En primer lugar, debo señalar que en la reunión ple- dentro o fuera del territorio nacional. Si los hechos naria de comisiones se eliminó la pena de reclusión, si- fueren realizados por quien desarrolle una actividad guiendo lo dispuesto en el citado precedente “Méndez” cuyo ejercicio depende de autorización, licencia o de la Corte Suprema. Asimismo, se propone fijar para habilitación del poder público, se aplicará además las sanciones de multa el concepto de “unidades fijas”. inhabilitación especial de 5 a 20 años. En segundo término, debo destacar que ambos tipos El dictamen de comisiones realiza algunos cambios penales –los tipificados en el inciso a ) y c)– se agrega- técnico-jurídicos en materia penal. Por los mismos ron en el plenario de comisiones, siguiendo lo sugerido fundamentos por los que se modifica el artículo 5º, se por los especialistas doctores Félix Crous, Fiscal de la incluye en el tipo penal a los precursores químicos y Oficina de Enlace Legislativo de la Procuración Federal de cualquier otra materia prima. Asimismo, eleva el de la Nación, y Mariano Donzelli, Subsecretario del monto de la pena de inhabilitación de 5 a 20 años en el Área de Análisis y Planeamiento de la Procuración supuesto de que los hechos fueran realizados por quien General de la Nación, dado que, al incorporar el pro- desarrolla una actividad cuyo ejercicio dependa de yecto los precursores químicos al artículo 6º de la ley, autorización, licencia o habilitación del poder público. se tornaba necesario realizarlo del mismo modo en el artículo 5º por un principio de proporcionalidad penal. Tal como se señaló con relación al artículo 1º del proyecto, considero apropiada la modificación pro- En la actualidad solo es punible quien siembre o puesta a este artículo. cultive plantas, guarde semillas utilizables para pro- ducir estupefacientes o “materias primas o elementos iii) Artículo 3º: modifica el artículo 7º en lo que se destinados a su producción o fabricación”, y quien detalla: comercie con estupefacientes o “materias primas para Artículo 7º: Será reprimido con prisión de 8 a 20 su producción o fabricación” o los tenga con fines de años y multa de 90 a 1.800 unidades fijas el que orga- comercialización, o los distribuya, dé en pago, alma- nice o financie cualquiera de las actividades ilícitas a cene o transporte. que se refieren los artículos 5º y 6º de esta ley, y los Si bien los precursores son una especie del género artículos 865, inciso h), y 866 de la ley 22.415. materia prima, dada la necesidad del tipo rígido y ce- Esta modificación se propuso en el plenario de rrado de los delitos penales, se torna necesario incluir comisiones. Además de adaptar la sanción de multa el término “precursores químicos” en el texto de los al nuevo concepto de unidades fijas, extiende el tipo mismos. penal a los delitos de contrabando contemplados en los Asimismo, se cambia la referencia a “cualquier artículos 865, inciso h), y 866 del Código Aduanero, en otra materia prima”, contemplando lo que en derecho relación a sustancias o elementos que, por su natura- penal se conoce como la “ultraintención”, típica de los leza, cantidad o características puedan afectar la salud “delitos de peligro abstracto”. pública y de estupefacientes en cualquier estado de su Con la modificación propuesta, que comparto, que- elaboración, respectivamente, lo cual es congruente darán entonces alcanzados en el tipo penal del artículo con las reformas a los artículos 5º y 6º de la Ley de 5º de la ley 23.737: Estupefacientes. –Quien sin autorización o con destino ilegítimo, iv) Artículo 4º: modifica el artículo 24 en lo que se guarde precursores químicos o cualquier otra materia detalla: prima, para producir o fabricar estupefacientes, o ele- Artículo 24: El que, sin autorización o con destino mentos destinados a tales fines; y ilegítimo ingrese precursores químicos en la zona de –Quien comercie con precursores químicos o seguridad de frontera delimitada por ley, será reprimido cualquier otra materia prima para su producción o con prisión de 6 meses a 2 años de prisión, multa de 15 fabricación o los tenga con fines de comercialización a 300 unidades fijas, e inhabilitación especial de 1 a 4 o los distribuya o de en pago, almacene o transporte. años. Se dispondrá además el comiso de la mercadería ii) Artículo 2º: modifica el primer párrafo del artículo en infracción, sin perjuicio de las demás sanciones que 6º, en lo que se detalla: pudieran corresponder. Los precursores, y productos Artículo 6º: pune con prisión de 4 a 15 años y multa químicos serán determinados en listas que, por decreto, 45 unidades fijas a 900 unidades fijas al que introdujera el Poder Ejecutivo nacional debe elaborar a ese fin y al país estupefacientes fabricados o en cualquier etapa actualizar periódicamente. de su fabricación o precursores químicos o cualquier En el plenario de comisiones se propuso una nueva otra materia prima destinada a su fabricación o pro- redacción a la original del proyecto del Poder Ejecu- ducción, habiendo efectuado una presentación correcta tivo, realizando precisiones terminológicas. Agrega la 708 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª pena de prisión y reduce de 5 a 4 años el máximo de A los efectos de la ley, una unidad fija equivale en la inhabilitación. pesos al valor de un formulario de inscripción de opera- El texto actual comienza diciendo: “El que sin auto- dores en el Registro Nacional de Precursores Químicos. rización o violando el control de la autoridad sanitaria, Este agregado de los párrafos segundo y tercero, rea- ingrese en la zona de frontera delimitada por ley”. Con lizado en comisiones, permitirá que, cuando cualquier la modificación quedará: “El que sin autorización o con delito previsto en la ley sea cometido a través de una destino ilegítimo, ingrese precursores químicos en la persona jurídica, se aplique pena de multa y, en caso zona de seguridad de frontera”. de reincidencia, pena de cancelación de su personería Considero viable dicha modificación ya que se jurídica. funda en una precisión terminológica, dado que la En relación a esto último, la propuesta originaria su- “zona de seguridad de frontera” –en lugar de “zona de gería la disolución y liquidación del ente prevista por la frontera”–, es la denominación dispuesta por el decre- ley 19.550, Ley de Sociedades Comerciales. Pero dicha to ley 15.385/44, de creación de zonas de seguridad, solución se consideró inconveniente, dado que se trata cuyo artículo 1º dispone que la zonas situadas en las de una de las soluciones legales para la finalización de fronteras se llamarán de ese modo, a diferencia de las la sociedad desde un punto de vista exclusivamente zonas del interior, que reciben el nombre de “zonas de comercial, razón por la cual se prefirió adoptar una seguridad del interior”. modalidad de sanción a la persona jurídica que forme Por otra parte, debe destacarse que, a solicitud de los parte de las consideradas en el proyecto de reforma a especialistas, se eliminó en el plenario de comisiones la ley sustantiva, cuestión que comparto. un segundo tipo penal que preveía el proyecto del Poder vi) Artículo 6º: se agrega un párrafo tercero al Ejecutivo y que consistía en punir al que “desviare de artículo 30 que permite que, a solicitud del Registro los canales legales regulados por la normativa precur- Nacional de Precursores Químicos, el juez entregue sores químicos o sustancias químicas esenciales para una muestra para la realización de una pericia para la producción ilegal de estupefacientes”. a fin de determinar la naturaleza y cantidades de las El fundamento está dado en que, como este tipo sustancias y precursores químicos presentes en ella. penal se refería al tráfico interno de precursores quí- Añadido que comparto. micos y ésta sería la única norma en la que podríamos vii) Artículo 7º: sustituye el artículo 44, con algunos encuadrar a quienes sean condenados, estos últimos cambios realizados en el plenario de comisiones. podrían solicitar la garantía de la retroactividad de la Artículo 44: El Poder Ejecutivo nacional elaborará ley penal más benigna, contemplada en el artículo 2º y actualizará periódicamente listados de sustancias del Código Penal y en el Pacto de San José de Costa o productos químicos que, por sus características o Rica, que goza de jerarquía constitucional. componentes, puedan servir de base o ser utilizados en Esto se debe a que el actual tipo penal del artículo la elaboración de estupefacientes. La reglamentación 24 no solo no contempla la figura del desvío de los establecerá qué tipo de mezclas que contengan en su canales legales regulares, sino que además no prevé formulación dichas sustancias químicas estarán sujetas pena de prisión. a fiscalización. Por otra parte, el tipo penal que se suprime, al ser Las personas físicas o jurídicas que produzcan, doloso, tenía una previsión muy ambigua para contener fabriquen, preparen, elaboren, reenvasen, distribuyan, una pena tan elevada, llegando al extremo de que hu- comercialicen por mayor o menor, almacenen, im- bieran podido caer en el tipo, verbigracia, las personas porten, exporten transporten, transborden o realicen que venden cloro para piletas en forma clandestina. cualquier otro tipo de transacción, tanto nacional como Por los comentarios efectuados, las modificaciones internacional, con sustancias o productos químicos propuestas resultan congruentes y coherentes con la incluidos en el listado al que se refiere el párrafo an- legislación penal vigente, a la vez que responden a una terior, deberán inscribirse en el Registro Nacional de necesidad fáctica, dado que con la redacción vigente se Precursores Químicos. presenta una laguna o vacío legal que es preciso inte- Igual obligación tendrán las persones físicas o ju- grar, lo que en derecho penal es objeto de prohibición. rídicas que fabriquen, enajenen, adquieran, importen, v) Artículo 5º: modifica el artículo 27 en lo que se exporten o almacenen máquinas para elaborar cápsulas, detalla: tabletas o comprimidos. Artículo 27: Cuando cualquier delito previsto en El incumplimiento malicioso de las obligaciones esta ley sea cometido a través de una persona jurídica, establecidas en los párrafos segundo y tercero será se aplicará a ésta multa de 230 a 1.800 unidades fijas, reprimido con prisión de 6 meses a 2 años, sin perjui- sin perjuicio de las sanciones que correspondan a los cio de las demás sanciones que pudieran corresponder autores y partícipes que hubieren actuado en su nom- (actualmente prevé pena de inhabilitación y multa). bre, representación, interés o beneficio. En caso de En primer lugar, con la modificación se amplía la reincidencia, será sancionada con la cancelación de la obligación de inscribirse en el Registro Nacional de personería jurídica. Precursores Químicos a toda la cadena de comer- 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 709 cialización, que actualmente solo se limita a quienes y creciente penetración del tráfico ilícito de estupe- produzcan, fabriquen, preparen, importen o exporten facientes y sustancias sicotrópicas en los diversos sustancias o productos químicos autorizados. Con grupos sociales y, particularmente, por la utilización la reforma también quedarán alcanzados quienes de niños en muchas partes del mundo como mercado elaboren, reenvasen, distribuyan, comercialicen por de consumo y como instrumentos para la producción, mayor o menor, almacenen, transporten, transborden la distribución y el comercio ilícitos de estupefacientes o realicen cualquier tipo de transacción tanto nacional y sustancias sicotrópicas, lo que entraña un peligro de como internacional. gravedad incalculable. Asimismo, deberán inscribirse quienes fabriquen, Tal como vengo señalando, este proyecto tuvo varios enajenen, adquieran, importen, exporten o almacenen cambios que son el resultado del trabajo efectuado en máquinas para elaborar cápsulas, tabletas o comprimi- comisiones y del consenso logrado entre los distintos dos. Esta disposición, que se refiere tanto a personas actores involucrados y especialistas en la materia. físicas como jurídicas, permitiría incluir en dicha Señora presidente: por los motivos expresados y el obligación a quienes estén involucrados en la cadena análisis efectuado, acompaño la presente iniciativa. de elaboración de las llamadas drogas sintéticas o de diseño. 5 Coincido con esta modificación dado que resulta de vital importancia para efectuar un control por parte del SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA Estado respecto de todos los actores involucrados en CREXELL esta problemática. Unificación de los fueros de la Justicia Nacional de viii) Artículo 8º: incorpora el artículo 44 bis: Instrucción en lo Criminal de la Capital Federal Artículo 44 bis: El que falseare los datos suminis- e implementación del juicio unipersonal para trados al Registro Nacional de Precursores Químicos determinados supuestos u omitiere maliciosamente su presentación será repri- (O. D. Nº 414/16) mido con prisión de 1 año a 4 años e inhabilitación especial de 2 años a 6 años. Señora presidente: Este artículo pune al que falseare los datos suminis- El proyecto que se trata propone unificar los fueros trados al Registro Nacional de Precursores Químicos de la Justicia Nacional en lo Criminal de Instrucción y al que omitiere maliciosamente su presentación. En de la Capital Federal y en lo Correccional de la Capital relación a esto, en comisiones se modificó el carácter Federal, además de la implementación del juicio uni- de delito de daño concreto por una figura de delito de personal para determinados supuestos. peligro abstracto. Además, se incorporó el tipo penal I. Fundamentos de la medida propiciada de omisión maliciosa. Tales modificaciones entiendo El proyecto de ley ha ingresado con el mensaje resultan en línea con los demás cambios propuestos. Nº 553/16 (P.E.-14/16) y se encuentra inscripto en el ix) Artículo 9º: sustituye el artículo 866 de la ley marco de un plan piloto de rediseño de la organización 22.415 a fin de ajustar tales previsiones a las modifica- judicial nacional y federal, que plantea dos objetivos ciones que se incorporan a la Ley de Estupefacientes. principales: III. Conclusiones 1. Facilitar la investigación, juzgamiento y sanción Coincido con lo oportunamente señalado en la reu- de la delincuencia organizada y de los delitos vincula- nión plenaria, en la que se hizo constar que el fin que dos a ella, en orden a la política de Estado contenida se persigue con la sanción del presente proyecto es en la declaración de emergencia de seguridad pública cumplir con la obligación asumida por nuestro país al en la totalidad del territorio nacional plasmada en el ratificar la Convención de las Naciones Unidas Con- decreto 228 del 21 de enero de 2016. tra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias 2. Lograr la adecuación progresiva de las actuales Sicotrópicas, de 1988, aprobada por ley 24.072, que establece varios tipos penales que incluyen el desvío estructuras judiciales al nuevo Código Procesal Penal de precursores químicos y la fabricación, transporte y de la Nación, aprobado por la ley 27.063, pendiente distribución de sustancias para utilizarse en cultivo, de implementación de acuerdo a lo establecido por el producción o fabricación de estupefacientes. artículo 2º de la ley 27.150 y su modificatoria. Cabe destacar que la mencionada convención expre- El proyecto se integra en el Plan Justicia 2020 propi- sa en sus considerandos la gran preocupación que, ya ciado por el Ministerio de Justicia y Derecho Humanos en 1988, generaba la magnitud creciente de la produc- de la Nación, cuyo objetivo es que la justicia se trans- ción, la demanda y el tráfico ilícitos de estupefacientes forme en actor principal en la vida de los argentinos y y sustancias sicotrópicas, que representan una grave permita la resolución de conflictos en forma indepen- amenaza para la salud y el bienestar de los seres hu- diente, rápida y segura, mediante el fortalecimiento manos y menoscaban las bases económicas, culturales integral del sistema judicial. y políticas de la sociedad. Asimismo, por la sostenida Puntualmente propone: 710 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª a) La unificación de los fueros de la Justicia Nacio- sentencia, como resultado del desarrollo de un debate, nal en lo Criminal de Instrucción y en lo Correccional. es parte fundamental del sistema republicano y, tam- b) Implementación del juicio unipersonal para de- bién, de la publicidad de los actos de gobierno. terminados supuestos. Asimismo, estas cuestiones y datos obligan a efec- Tal como se señala en el mensaje, dada la posterga- tuar ajustes en la organización y esquema de la justi- ción en la implementación del nuevo Código Procesal cia nacional y dotar a los jueces de herramientas que Penal de la Nación y la suspensión en la aplicación de los habiliten a tener mayor agilidad para el manejo la ley 27.146, de Organización y Competencia de la y resolución de los casos. Justicia Federal y Nacional Penal, el presente proyecto Lo expuesto son las razones que justifican la medida, tendrá la modalidad de plan piloto, de modo de adecuar según surge de los fundamentos presentados por el progresivamente las estructuras judiciales con miras a Poder Ejecutivo nacional, por lo que a continuación emprender luego las reformas de mayor envergadura pasaré a analizar el contenido del proyecto. que resulten necesarias. Con esto se busca cimentar las II. Contenido del proyecto bases para la transferencia de competencias penales que En primer lugar, considero necesario destacar que se efectuarán en un futuro a la Ciudad Autónoma de el proyecto propone la sustanciación del juicio oral en Buenos Aires. Además, la unificación de los juzgados presencia de un solo magistrado en determinados su- nacionales en lo correccional con los juzgados nacio- puestos en lugar de un tribunal colegiado, de modo de nales en lo criminal de instrucción se debe a que se mejorar ampliamente el servicio de justicia sin mengua busca corregir el desequilibrio en la asignación de los casos, teniendo en cuenta las estadísticas de números alguna de derechos y garantías constitucionales. de juzgados, números de causas y forma que han sido Entiendo importante destacar la experiencia positiva resueltas. de la aplicación de tribunales con integración uniper- Asimismo, en los fundamentos se aclara que los sonal en las provincias de Buenos Aires, de Mendoza, magistrados actualmente titulares de los juzgados na- de Córdoba, de Chubut, de Salta, de Santa Fe y de cionales en lo correccional y de los juzgados nacionales Entre Ríos. en lo criminal de instrucción pasarán a desempeñarse Entre las ventajas que presenta, permite un mejor como jueces nacionales en lo criminal y correccional, servicio de justicia mediante una más rápida y eficaz permaneciendo en sus funciones y atendiendo las cau- solución de los procesos con las amplias garantías sas, según sea el caso, que tramitan en sus respectivos que brinda la audiencia de juicio en presencia de un juzgados, como así también las nuevas que ingresen, magistrado imparcial e independiente. según la distribución de turnos que establezca opor- Por otro lado, debo destacar la posibilidad de revi- tunamente la Cámara Nacional de Apelaciones en lo sión amplia por parte de la Cámara Nacional de Casa- Criminal y Correccional. ción Penal, que garantiza la vigencia de las garantías Según sostiene el Poder Ejecutivo nacional, toman- del proceso y opera como un reaseguro de estas. do en consideración la carga de trabajo proyectada y Puntualmente, se propone que los jueces integrantes las vacancias detectadas, se proyecta que la Justicia de los tribunales orales en lo criminal y correccional Nacional en lo Criminal y Correccional quede confor- ejerzan la jurisdicción en forma unipersonal en los mada por sesenta y tres (63) juzgados nacionales en lo siguientes supuestos: criminal y correccional, de modo de permitir niveles –Trámite y resolución de las solicitudes de suspen- de trabajo semejantes a los que se vienen sosteniendo sión del proceso a prueba. hasta el presente. Como se advierte en la motivación –Supuestos de juicio abreviado. de la medida se ha analizado la situación actual a los fines de promover dicha iniciativa. –Sustanciación del juicio en los delitos de acción privada. Por otro lado, la creciente y constante carga de tra- bajo de los tribunales orales atenta contra la adecuada –En aquellos delitos con pena no privativa de la y eficiente administración de justicia, contribuyendo a libertad o cuando se tratare de delitos cuya pena máxi- que muchas cuestiones no sean sometidas al debate oral ma privativa de la libertad en abstracto no exceda de y sean resueltas por otras vías, entre ellas, el dictado 6 años. de sobreseimientos por prescripción de la acción penal –Cuando se tratare de delitos cuya pena máxima o juicios abreviados. Esto impide que los procesos se privativa de la libertad en abstracto supere los 6 años y resuelvan a partir de una sentencia absolutoria o con- no exceda de 15 años o, en caso de concurso de delitos, denatoria como resultado de un debate oral y público, ninguno de ellos supere los 15 años, salvo que el impu- que es la forma más acabada de impartir justicia. tado o su defensor requieran la integración colegiada La iniciativa destaca que la culminación de los en oportunidad de la notificación del requerimiento de procesos penales mediante el dictado de una sentencia elevación a juicio. condenatoria o absolutoria implica expedirse sobre el Con relación a los tribunales orales de menores, se fondo de la cuestión debatida, permitiendo el debido propone seguir el mismo criterio que el establecido esclarecimiento de los hechos sometidos a juicio. La para los tribunales orales en lo criminal y correccional, 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 711 con excepción de aquellos casos en cuyo juzgamiento la propuesta pasan a ser competencia de los tribunales no tienen competencia. orales en lo criminal y correccional (artículo 6º). Dicha Por el contrario, indefectiblemente corresponderá la propuesta es congruente con la finalidad perseguida por integración colegiada del Tribunal Oral en lo Criminal el proyecto dado que descomprime y a la vez unifica la y Correccional y del Tribunal Oral de Menores para el etapa de juicio en el tribunal oral. juzgamiento de delitos cuya pena máxima privativa de Como ya lo señalé, en cuanto a la integración de la libertad en abstracto supere los 15 años. los tribunales orales en lo criminal y correccional de La sustanciación del juicio en los supuestos de forma unipersonal o colegiada corresponde destacar la delitos de acción privada o reprimidos con pena no previsión contenida en el inciso e) del artículo 8º, que privativa de la libertad, o delitos cuya pena máxima establece la actuación unipersonal cuando se tratare de privativa de la libertad en abstracto no exceda de 3 delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en años, tramitarán de acuerdo con las normas corres- abstracto supere los 6 años y no exceda de 15 años o pondientes de los juicios especiales regulados por el en caso de concurso de delitos ninguno de ellos supe- Código Procesal Penal de la Nación. re dicho monto, salvo que el imputado o su defensor En los supuestos en que corresponda el ejercicio requieran la integración colegiada en oportunidad de de la jurisdicción en forma unipersonal, el presidente la notificación del requerimiento de elevación a juicio. del tribunal procederá al sorteo de las causas entre los Asimismo, el tribunal se integrará con tres jueces tres magistrados, según el ingreso de causas y bajo un cuando se tratare de delitos cuya pena máxima priva- sistema de compensación de forma tal que la adjudi- tiva de la libertad exceda los 15 años. cación sea equitativa. Respecto de los tribunales orales de menores se pro- Asimismo, se proponen modificaciones al Código pone seguir el mismo criterio que el seguido para los Procesal Penal de la Nación y a la ley 24.050, de Or- tribunales orales en lo criminal y correccional. ganización de la Justicia Penal. Otro punto al que debo referirme se encuentra vincu- III. Análisis del proyecto de ley lado con el tema de las actuales fiscalías y defensorías 1. Aspectos relevantes del proyecto que se desempeñan en los juzgados nacionales en lo correccional, juzgados nacionales de instrucción y Como ya mencioné, el presente proyecto de ley se tribunales orales en lo criminal, que pasarán a desem- ubica en el Plan Justicia 2020 del Ministerio de Justicia peñarse como fiscalías y defensorías ante los juzgados y Derechos Humanos de la Nación, cuyo objetivo es y tribunales en lo criminal y correccional, manteniendo el rediseño de la organización de la justicia nacional sus actuales equipos de trabajo. y federal. Si bien se hace hincapié en la necesidad de que los La iniciativa es un primer paso en orden a la unifica- juicios concluyan con una sentencia, lo cual actual- ción de los fueros federal, de instrucción, correccional mente ocurre en un mínimo porcentaje de los casos, y penal, eliminando la distinción entre justicia nacional ya que concluyen antes por prescripción de las causas, u ordinaria penal y justicia federal penal de la Capital entre otras razones, es necesario analizar su viabilidad Federal, unificándose las tres cámaras de apelaciones en una cámara criminal y correccional. desde el punto de vista constitucional y del sistema interamericano de los derechos humanos. Concretamente, se establece la unificación de los juzgados nacionales en lo criminal de instrucción y 2. Cuestiones constitucionales del proyecto pro- de los juzgados nacionales en lo correccional con la puesto denominación de juzgados nacionales en lo criminal Una cuestión fundamental, que considero relevante y correccional. Se mantiene la actual integración, con de destacar, encuentra sustento en la previsión del excepción de la disolución de una de las secretarías de artículo 18 de la Constitución Nacional respecto de los hoy juzgados nacionales en lo correccional, a tales las garantías relativas al debido proceso. En el mismo efectos se establece que dicha supresión se hará efecti- sentido, los tratados internacionales de derechos huma- va transcurridos 18 meses desde la implementación de nos, que gozan de jerarquía constitucional conforme esta ley. En cuanto a la competencia, conocerán en los artículo 75 inciso 22, contienen numerosas garantías casos establecidos en el artículo 26 del Código Procesal aplicables a los procesos penales. Penal de la Nación (artículos 1º a 4º). La Ley Suprema ha procurado organizar al Estado en Cabe señalar que en comisión se efectuó una pre- defensa delas libertades y los derechos de la persona, cisión en cuanto a la reubicación de funcionarios y proporcionando garantías como soporte de la seguridad empleados de las secretarias disueltas, permitiendo la jurídica. participación de la entidad gremial, según las nece- El sistema de derechos exige reciprocidad con el sidades operativas que se generen, garantizándose el sistema garantista. Este último debe ofrecer disponi- respeto de los derechos adquiridos. bilidad para la defensa de la persona y de los derechos. Otra cuestión que deseo resaltar es la vinculada con En relación a la garantía del juez natural, entendido la segunda etapa del juicio que actualmente se efectúa como el tribunal judicial cuya creación, jurisdicción, en los juzgados nacionales en lo correccional y que con y competencia provienen de una ley anterior al hecho 712 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª del proceso, debo señalar que las nuevas leyes de pro- Las garantías del debido proceso y la doble instancia cedimiento aplicables a un juicio en trámite no pueden en materia penal se encuentran receptadas en el pro- desconocer los actos procesales que se cumplieron yecto en análisis. válidamente. No obstante, quiero destacar que la Corte Sin perjuicio de lo señalado, debo efectuar una sal- Suprema tiene dicho: “Las leyes de procedimiento vedad respecto a la situación de los tribunales orales que organizan, distribuyen o modifican la jurisdicción en lo criminal y correccional. La conformación en y competencia de los tribunales de justicia se aplican tribunales unipersonales y colegiados no se ajustaría, a los juicios pendientes mientras la causa no está en uno de los supuestos, a los lineamientos del Sistema radicada”. Interamericano de Derechos Humanos. Tales garantías son receptadas correctamente por el Ello acontece en la previsión contenida en el artículo proyecto en análisis. 8º: “Los tribunales orales en los criminal y correccional En relación a la garantía de juicio previo, la Corte ha se integrarán con un (1) solo juez: […] e) Si se tratare sostenido que ella debe efectuarse en la tramitación de de delitos cuya pena máxima privativa de la libertad en un juicio en el cual se cumplan las etapas del debido abstracto supere los seis (6) años y no exceda quince proceso penal, que debe contener, al menos, acusación (15) años o, en caso de concurso de delitos, ninguno de fiscal, el derecho de defensa, la oportunidad de ser oído, ellos se encuentre reprimido con pena privativa de la sentencia fundada en ley oportuna y eficaz, al cual libertad que supere dicho monto, salvo cuando el impu- debe agregarse la garantía de la segunda instancia en el tado y su defensor requirieran la integración colegiada, proceso penal, mediante la posibilidad de revisar la sen- opción que deberá ejercerse indefectiblemente en la tencia a través de un recurso que habilite una instancia oportunidad prevista por el artículo 349 del Código posterior ante otro tribunal. Ello de conformidad con lo Procesal de la Nación, aprobado por ley 23.984 y sus previsto en la Convención Americana de Derechos Hu- modificatorias”. manos y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles Al respecto, debo señalar las Reglas Mínimas de las y Políticos que, al contar con jerarquía constitucional, Naciones Unidas para la Administración de la Justicia prevalecen sobre la ley interna y obligan a arbitrar la Penal de la Relatoría de los Derechos de las Personas vía recursiva correspondiente. Privadas de Libertad en las Américas, cuyo artículo Según lo establecido por la Corte Suprema en el fallo 4º, apartado 4º, propone que el juzgamiento de delitos “Giroldi”, en 1995, la instancia recursiva tiene que graves sea competencia de tribunales colegiados. existir al margen del recurso extraordinario, a través De ahí que se presentaría una posible afectación de la vía ante la Cámara Nacional de Casación Penal. a la garantía del debido proceso en los casos de in- Al respecto, debo poner de resalto que en este pro- tervención del tribunal unipersonal para delitos cuya yecto se da cumplimiento con este precepto desde que pena máxima privativa de libertad supere los 6 años se da intervención a la Cámara Nacional de Casación y no exceda de 15 años. Si bien se prevé la opción de Penal y que, tal como lo ha sostenido nuestro máximo requerimiento de la integración colegiada por parte del tribunal, dicha instancia, efectúa una revisión amplia imputado o su defensor, lo cierto es que esto debería garantizando la vigencia de las garantías del proceso. estar contemplado como una previsión. Asimismo, cabe recordar los innumerables pronun- En atención a ello, resulta necesario consultar la im- ciamientos de la Corte Interamericana de Derechos plementación de tribunales unipersonales en el derecho Humanos al respecto. comparado. Sucintamente y por razones de brevedad Dicha corte ha sostenido que el derecho a recurrir el comentaré lo que acontece en algunos países. fallo es una garantía primordial que se debe respetar en En la República de Chile el juicio oral constituye el marco del debido proceso legal, en aras de permitir una innovación en su sistema penal, contemplándose que una sentencia adversa pueda ser revisada por un dos tipos de juicio. El más característico, para el que juez o tribunal distinto y de superior jerarquía orgánica. se reserva la denominación de juicio oral, es el que se En el mismo sentido, la mencionada corte ha resuelto desarrolla en el tribunal oral en lo penal ante un panel que el recurso contemplado en el artículo 8.2, punto h), de tres miembros. Además, existe el llamado juicio de la Convención Americana de Derechos Humanos simplificado, que es también un juicio oral, pero que debe ser un recurso ordinario, eficaz, independien- tiene lugar ante el juez de garantía, cuando la pena so- temente de la denominación que se le dé. En esta licitada por el fiscal no excede los quinientos cuarenta línea, los Estados no pueden establecer restricciones o días de privación de libertad. requisitos que infrinjan la esencia misma del derecho Por su parte, Costa Rica cuenta con una larga expe- a recurrir el fallo. riencia en algunas de las prácticas básicas del sistema Por último, en cuanto al alcance de la revisión, la acusatorio, en especial la oralidad de los juicios. El Corte ha enfatizado que debe tratarse de un examen tribunal de juicio conoce unipersonalmente en causas integral o íntegro de la decisión recurrida que permita cuya pena no exceda de cinco años de prisión, procesos procurar la corrección de una decisión errónea y a la abreviados y de extradición, y, colegiadamente, por vez analizar decisiones fácticas, probatorias y jurídicas tres jueces, para el conocimiento de delitos cuya pena en que se basa la sentencia impugnada. excede los cinco años y los cometidos por la prensa. 10 de agosto de 2016 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN 713 La forma más característica de organización de los rango de secretario de Estado, ambos serán designados juicios orales es la que se realiza en un tribunal consti- por el Poder Ejecutivo nacional requiriendo el acuerdo tuido por tres jueces. Este rasgo es digno de considera- del Senado de la Nación para asumir sus cargos. ción puesto que, en términos de la comparación de los Si bien la norma no establece requisitos especiales países con mayor tradición legal, esta fórmula no es la exigibles a los candidatos a la conducción de dicho más común para los juicios y, en todo caso, resulta la organismo, como senadores de la Nación debemos rea- más costosa por el tiempo que demanda a los jueces. lizar un análisis exhaustivo, pormenorizado e integral En los países anglosajones el sistema más característico acerca de si el candidato en cuestión es idóneo para es el del jurado popular donde interviene solo un juez ocupar el empleo público para el cual fue propuesto, en remunerado y en la mayoría de los países de Europa línea con las previsiones de la Constitución Nacional, continental se usa el sistema de escabinos, donde in- en especial el artículo 16, y demás normativa jurídica tervienen numerosas variables de jueces y ciudadanos de nuestro país. legos, pero normalmente los jueces son menos de tres. Es decir, este Senado tiene plenas atribuciones IV. Conclusiones para realizar un estudio detallado de los antecedentes, Como lo vengo manifestando, las reformas se condiciones, títulos y opiniones de los postulantes orientan al rediseño de la organización de la justicia para determinar si la persona propuesta supera o no el nacional a fin de fomentar y facilitar la investigación estándar exigido por la Constitución y hacer una eva- y el juzgamiento de los delitos de su competencia y de luación política y técnica de la propuesta del Ejecutivo, ese modo optimizar la respuesta jurisdiccional. de manera de cumplir con nuestro rol de contralor, y no Por lo expuesto, y con la salvedad efectuada opor- sustentar un aval en el único fundamento del respeto tunamente, acompaño la presente medida. irrestricto a una decisión del presidente de la Nación. En este punto, y respecto de una de las cualidades 6 a las que reiteradamente se suele aludir al caracterizar a quien debe desempeñarse como titular de un área de SOLICITADA POR LA SEÑORA SENADORA vital importancia como es el Sistema de Inteligencia CREXELL Nacional y por tanto manejar información confidencial y particularmente sensible para quien debe fundar en Acuerdo para el nombramiento del director gene- ellas algunas de sus decisiones en el legítimo ejercicio ral de la Agencia Federal de Inteligencia de la primera magistratura del país, el hecho de que los (O.D. Nº 422/16) Acuerdo para el nombramiento postulantes cuenten con la plena confianza del jefe de de la subdirectora general de la Agencia Federal de Inteligencia (O.D. Nº 423/16) Estado es una cualidad necesaria y atendible que, sin embargo, no debería ser el único factor determinante a Señora presidente: la hora de designar a los candidatos a tales funciones. El tema que nos convoca el día de hoy es la apro- La idoneidad, trayectoria y capacidad técnica son bación de los pliegos de los candidatos propuestos por cualidades igualmente exigibles a personas que tendrán el Poder Ejecutivo nacional para dirigir la Agencia bajo su tutela información vinculada a la seguridad Federal de Inteligencia (AFI). nacional y datos que pudieran afectar derechos per- A comienzos de 2015 este Honorable Congreso de sonalísimos de la población. En consecuencia, cabe la Nación sancionó, por iniciativa del Poder Ejecutivo, exigirle a quienes ejerzan estos altos cargos una espe- una modificación sustancial a la ley 25.520, de Inteli- cialización técnica en la materia, además de la mayor gencia Nacional, mediante la ley 27.126. idoneidad posible. Por la mencionada ley se crea la Agencia Federal de Luego del análisis de los pliegos remitidos en junio Inteligencia como el organismo superior del Sistema de de 2016, podemos observar que, en el caso del candi- Inteligencia Nacional y que tiene a su cargo su direc- dato a director de la Agencia Federal de Inteligencia, ción, abarcando los organismos que lo integran, esto el señor Gustavo Arribas, los antecedentes remitidos es: la Secretaría de Inteligencia, la Dirección Nacional a este cuerpo no evidencian que exhiba formación ni de Inteligencia Criminal y la Dirección Nacional de trayectoria alguna en la materia para el cargo que se Inteligencia Estratégica Militar. lo propone. Corresponde destacar que dicha agencia tiene atribu- De acuerdo a lo que se desprende de su currículum ciones trascendentales en el funcionamiento de nuestro vítae, el postulante consigna que su formación acadé- país, desde que se le otorgan las funciones vinculadas mica es de abogado y escribano público, profesión esta con la producción de inteligencia nacional y la produc- última que ejerció activamente hasta enero de 2007, ción de inteligencia criminal. fecha desde la cual se ha abocado a la representación de Asimismo, se prevé que la AFI será el organismo deportistas y clubes de futbol, como agente de la AFA/ rector del Sistema Nacional de Inteligencia y que será y de la FIFA e intermediario de la AFA. conducida por un director general con rango de minis- La trayectoria profesional del señor Arribas, en de- tro. También contará con un subdirector general, con finitiva, no da cuenta de que revista las habilidades y 714 CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN Reunión 12ª conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento reconocido conocimiento y experiencia en el área en del sistema de inteligencia como para ser su titular. la que pasarán a trabajar. En cuanto al otro pliego enviado por el Poder En el caso de Paraguay el artículo 14 del decreto Ejecutivo mediante el mensaje 800/16, por el que so- 2.812/14, reglamentario de la ley 5.241/2014 que licita acuerdo para la designación de la señora Silvia crea el Sistema Nacional de Inteligencia, establece Majdalani como subdirectora de la AFI, el análisis que para ejercer el cargo de director se deberá “…no revela que la información expresada en su currículum poseer antecedentes penales ni políticos, poseer título vítae es imprecisa, inespecífica e insuficiente, ya que universitario, tener reconocida solvencia moral, tener en algunos puntos carece de detalles indispensables reconocido conocimiento y experiencia en tareas de para poder tener una real noción de los alcances de la seguridad, defensa y desarrollo nacional…”. formación que declara. Si bien la postulante informa En el mismo sentido, Perú copia el modelo de Pa- haber realizado actividades académicas en materia de raguay y lo plasma en el artículo 4º de la ley 28.664. inteligencia, resulta difícil determinar la especificidad y En el caso de Estados Unidos, el acta de la Agencia el nivel académico que revisten los cursos de formación Central de Inteligencia de 1949 dispone que para el y capacitaciones enunciados en su currículum. nombramiento de algunos funcionarios son necesarios Otro punto que resulta llamativo del estudio de los los siguientes requisitos: integridad y demostrada ha- antecedentes remitidos por la candidata propuesta por bilidad en contabilidad, auditorías, análisis financiero, el Poder Ejecutivo es la omisión que realiza de su legislación, gerenciamiento, administración pública e trayectoria laboral ligada a la actividad privada, cues- investigación. Asimismo, la normativa remarca que es- tión que puede ser fácilmente verificable al cotejar la tos nombramientos deben realizarse bajo las bases del documentación presentada ante el Senado de la Nación cumplimiento de las normas de seguridad de la agencia, y el currículum de la señora Majdalani, que era de ac- así como también contar con experiencia previa en el ceso público a través de la web de la Legislatura de la campo de la inteligencia extranjera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires mientras cumplió funciones como legisladora porteña. Por otro lado, en cuanto al procedimiento de eva- Los datos consignados en un currículum para ser luación de los pliegos en el ámbito de la Comisión presentado ante un organismo público tienen carácter de Acuerdos de este Honorable Senado, hubiera co- de declaración jurada sobre los antecedentes de la rrespondido la ampliación del plazo de su tratamiento persona. La omisión deliberada de información rele- dado que, si bien cumpliendo con el reglamento se re- vante constituye una falta grave ante este cuerpo, que ceptaron las impugnaciones presentadas por Iniciativa además tiene la responsabilidad de evaluar la idoneidad Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia de la postulante para ocupar la función para la que se (organización que aglutina a diversas asociaciones, la propone. como, por ejemplo, la Asociación por los Derechos Para correr el velo de oscuridad que ha cubierto a la Civiles, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la administración del sistema de inteligencia a lo largo de Fundación Vía Libre, el Instituto Latinoamericano la historia de nuestro país, uno de los caminos desea- en Seguridad y Democracia y el Núcleo de Estudios bles sería el de promover la profesionalización del área. sobre Gobierno y Seguridad), con el acompañamiento Es decir que, entre otras cuestiones, las actividades de de la Asociación Pensamiento Penal y Poder Ciuda- inteligencia debieran ser realizadas con legitimidad y dano, no se les dio tratamiento por el escaso tiempo eficacia, para lo cual es preciso contar con personal que tenían los postulantes para efectuar el descargo altamente capacitado y con experiencia específica. correspondiente, lo que hubiese afectado la garantía Una de las limitaciones que se enfrenta en este sen- de su debido proceso. tido es que la legislación vigente no fija un mínimo de Dada la envergadura de las funciones para las cuales requisitos en materia de la cualificación profesional se postulan dichos candidatos, es que entiendo e insisto que deberían cumplir los candidatos a dirigir la AFI, en que hubiera correspondido ampliar los plazos a fin como sí ocurre para otros cargos públicos, como el de escuchar el descargo correspondiente, lo que hubiese síndico general de la Nación, que requiere ocho años permitido a este cuerpo efectuar una correcta e integral de experiencia en administración financiera y auditoría. evaluación de ellos. Al respecto, cabe abrir la discusión sobre la posibi- Señora presidente: por todo lo expuesto y en aten- lidad de llevar adelante una reforma sobre este tema, ción a que se trata de una facultad discrecional del como lo han establecido otros países como Paraguay, presidente de la Nación la designación del director y Perú o Estados Unidos para sus propias agencias, in- del subdirector de la Agencia Federal de Inteligencia, corporando en su normativa la exigencia de poseer un es que me abstengo en las presentes votaciones.