ARGENTINA DESCEREBRADA CON NOCTURNIDAD y ESCALAMIENTO .(Pág. 3 Word 1654)

LINK para volver o COMPARTIR > https://wp.me/p5xWP-oe

https://noticias.perfil.com/2018/11/02/fabian-rodriguez-simon-el-arma-secreta-de-macri/

https://es.wikipedia.org/wiki/Marcos_Pe%C3%B1a

https://wp.me/p5xWP2-oe ______Dotorrr Fabián Rodríguez Simón (aka Pepín) Fabián Rodríguez Simón: el arma secreta de Macri Le dicen “Pepín” y es el “bombero judicial” del Presidente. Nexos en la Corte y Clarín. Misión: desplazar a Lorenzetti.

Por Rodis Recalt

Ver Galería Ejercicio. Viernes 19 de octubre a las 8.28, "Pepín" toma su bicicleta para salir a pedalear. Foto: Marcelo Silvestro El personaje de esta nota se llama Fabián Rodríguez Simón, pero todos le dicen “Pepín”. Hasta hoy era un personaje desconocido para el gran público, porque su rol es trabajar tras las bambalinas del poder. Es el estratega legal del Presidente y solo lo convocan cuando los problemas se vuelven casi irresolubles. Funciona como una suerte de bombero jurídico. Es un abogado especialista en litigios de alta complejidad, que en los últimos años ganó protagonismo en las filas del oficialismo. Esto también le produjo algunos enemigos de la talla del presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici; la subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvia Majdalani; o el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. Cuando se habla de los operadores del Gobierno en la Justicia se lo menciona entre la tira de “influencers”, pero su gravitación está más supeditada a la Corte Suprema. inRead invented by Teads Hace dos semanas, cuando estalló el escándalo entre la diputada Elisa Carrió y el ministro de Justicia, Germán Garavano, “Lilita” se refirió, por su apodo, a Rodríguez Simón en la mesa de Mirtha Legrand. “Garavano no existe. La Justicia la manejan Angelici o ‘los pepines’”, lanzó “Lilita”. Esa mención le valió el enojo de “Pepín”, quien dejó de atenderle el teléfono por unos días, porque no le gustó quedar expuesto así. Rodríguez Simón supo desarrollar una amistad con Carrió a partir de un pedido del Gobierno para darle contención. Él y Mario Quintana fueron los elegidos por Macri para amortiguar todos los altibajos de la diputada y cofundadora de Cambiemos. Con la salida de Quintana del Gobierno, “Pepín” quedó solo en la dura tarea. (Lea también: El ultimátum de Carrió al Gobierno: el origen de su odio a Garavano)

.. Infografía: Fernando San Martín Familiar. Otra mención relevante que tuvo en las últimas semanas fue a partir de una foto que le tomaron mientras compartía un café con el presidente de la Cámara Federal de Comodoro Py, Martín Irurzun. La imagen salió publicada en el portal El Cohete a la Luna, de Horacio Verbitsky, pero además fue replicada, entre otras personas, por la ex presidenta Cristina Kirchner. En aquel encuentro, según trascendió en los pasillos del fuero federal, Irurzun le reclamó por la nueva composición de la Cámara Federal que, según él, quedó desbalanceada. Es que Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, dos de los nuevos integrantes, son muy amigos y podrían hacer “yunta” en contra de él. Otro tema del que se habló fueron los recientes cambios en la Corte. Irurzun era uno de los mimados por el ex presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti. Las malas lenguas también sugieren que pudieron haber hablado de sus hijos. Sucede que el hijo de Irurzun fue hasta hace muy poquito novio de la hija de Rodríguez Simón. Eran consuegros. (Lea también: Cómo fue el encuentro del juez con el guardián de Macri que enojó a Cristina Kirchner) Ángel guardián. “Pepín” es un personaje clave para porque influye desde el día 1 de Cambiemos en el poder. Su primera actuación se dio en los días previos a la asunción. Fue el autor de la medida cautelar que sostenía que el mandato de CFK debía terminar en el último segundo de las 23.59 del 9 de diciembre del 2015 y que a partir del primer segundo de las 00.00 debía tomar control del Gobierno la nueva gestión. Esta movida le dio al senador la presidencia provisional de la Argentina por unas pocas horas. Como remate de esta historia, pasadas las 00.00 y mientras se desarmaba el escenario de la Casa Rosada que había utilizado Cristina Kirchner para su acto de despedida, Rodríguez Simón junto al actual jefe de asesores de la presidencia, José Torello, y el secretario Legal y Técnico, Pablo Clusellas, se apersonó en la explanada que da a la calle Rivadavia. Allí solicitaron ingresar. “Autoridades entrantes”, afirmaron con cara de dueños. El guardia de seguridad no entendía mucho qué estaba pasando ni a quién respondía a partir de ese momento, pero por las dudas los dejó pasar y adentro les mostraron cómo era el lugar. Así fue como “Pepín” terminó siendo uno de los primeros macristas en ingresar a la Casa Rosada. Vive en un coqueto departamento de Palermo donde tiene una impactante biblioteca de grandes dimensiones que ocupa las cuatro paredes desde el piso y hasta el techo. El ambiente es grande, de unos 7 metros de largo por 5 de ancho. Allí tiene la colección de la revista The New Yorker, libros de derecho, literatura y biografías. También tiene libros amontonados en diferentes lugares del living, donde se mezclan con pinturas de uno de sus artistas preferidos: Ramiro Fernández Saus. Con este pintor español hicieron un libro juntos que se publicó en 2005. “Pepín” le propuso dibujar a celebridades que admiraba y Fernández Saus aceptó: El libro-objeto se llamó “Maestros impertinentes” y la colección completa está colgada en su casa. Otro libro que editó fue “La crisis bancaria y la operatoria offshore”, basado en el efecto Tequila. (Lea también: “Pepín” Rodríguez Simón, el guardián de Macri que contiene las embestidas de Carrió) Su biblioteca fue motivo de charla entre un empresario y un alto funcionario del Gobierno. Funcionario: Ya casi no quedan políticos con grandes bibliotecas. Empresario: Es cierto, pero ustedes tienen a uno. Funcionario: ¿Quién? Empresario: “Pepín”. Funcionario: Bueno, no es político. Empresario: Pero es parlamentario del Mercosur. Además asesora al Presidente. ¿Qué sería para usted? Funcionario: Abogado. Como se ve, no tiene demasiados adeptos en el Gobierno. Pero hay algo a favor del funcionario: “Pepín” todavía tampoco se asume como político. Corte. Rodríguez Simón también fue el autor del decreto presidencial que permitió que asumieran dos jueces de la Corte antes de que el Congreso votara los pliegos. Pero no solo delineó los decretos. También eligió a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como los dos nuevos integrantes del Tribunal Supremo. Rosenkrantz es un amigo suyo a quien conoce del ámbito privado y con quien aún hoy se envía mensajes de whatsapp. La elección de Rosatti fue una sugerencia de Carrió que cumplía con los requisitos de la estrategia de “Pepín”, quien ya tenía pensado hacerlos asumir por decreto. La idea de Rodríguez Simón era buscar un candidato “propio” y otro que el peronismo no pudiese rechazar. Así sucedió: el pliego de Rosatti se aprobó con 60 votos, dos más que su compañero de dupla. “Pepín” no ostenta cargo formal como funcionario público del Poder Ejecutivo, pero sí tiene un escritorio en el primer piso de la Casa Rosada, que solo usa él. (¿Jefe de Protocolo el Dr, que No es Dr.?) Está en el despacho de José Torello, el jefe de asesores del Presidente y amigo personal de “Pepín”. La cercanía a Macri se produce a partir de su amistad con Torello y también con Horacio Rodríguez Larreta, con quien fue compañero de running durante cinco años. El Presidente le encargó, incluso, un tema personal. Cuando en el 2016 se conoció la investigación llamada Panamá Papers, Mauricio Macri quedó involucrado en el escándalo junto con su padre, Don Franco. El Presidente figuraba como director en empresas radicadas en Panamá con su progenitor, pero desde el Gobierno explicaban que Mauricio no tenía nada que ver con esas empresas y que solo aparecía por pedido del jefe del clan y que eran sociedades que se habían creado mucho antes de que se dedicara a la política. Esto no evitó que se hicieran denuncias contra el Presidente en los tribunales federales. Para analizar la estrategia judicial, Mauricio convocó a “Pepín”, quien sugirió que se hiciera una demanda civil para dejar registrado con un documento público que todo había sido pergeñado y ejecutado por Franco. Así se creó el expediente “Macri vs. Macri” en el fuero civil que tenía a Rodríguez Simón como abogado del Presidente. Esta actuación le valió la recomendación para que también se hiciera cargo de la denuncia que el kirchnerismo le hizo a Luis “Toto” Caputo, el ex presidente del Banco Central, cuando se descubrió que había sido accionista de fondos offshore. (Lea también: Intimidad del portazo de Luis “Toto” Caputo) Foto: Marcelo Silvestro Enemigos. Su cercanía al poder le generó enemigos internos y externos. Dos enemigos dentro del propio oficialismo son Daniel Angelici y Silvia Majdalani, con quienes mantiene un enfrentamiento desde que los tres pertenecían a la gestión de la Ciudad. Con Angelici los enfrenta una constante puja por los nombramientos de jueces en la Ciudad de . Ambos tienen amistades dentro del Consejo de la Magistratura de la Ciudad. En el último tiempo esa enemistad se tensó mucho más porque Rodríguez Simón se alineó con “Lilita” Carrió, la integrante de Cambiemos que más enfrenta a Angelici. Durante la gestión en la Ciudad de Buenos Aires fue denunciado por desalojos violentos a indigentes en las calles, que eran ejecutados por la Unidad de Control del Espacio Público (UCEP). “Pepín” fue hasta el 2009 jefe de Gabinete del Ministerio de Espacio Público de la Ciudad. El día que el juez Facundo Cubas resolvió la causa, decidió sobreseer a la mayoría de los funcionarios, entre los que se encontraba Macri, en calidad de jefe de Gobierno porteño. Entre los pocos procesados que quedaron estaba Rodríguez Simón. En el mundillo del PRO aún deslizan que aquel fallo tuvo la mano invisible de Angelici, quien habría pedido especialmente que “Pepín” quedase procesado. (Lea también: El fiscal Stornelli reconoció que lo usaron para frenar el caso Skanska y que es amigo de Angelici) Con Majdalani la enemistad también se remonta al 2009. Aquel año renunció luego de que se aprobara una ley de contaminación visual que, según él, era muy permisiva. Antes de irse denunció que había habido legisladores del oficialismo y la oposición que habían cobrado coimas. Majdalani estaba entre los apuntados. Fuera del Gobierno también tiene sus enemigos. Entre ellos están Cristóbal López yRicardo Lorenzetti. El odio del zar del juego se lo ganó luego de encabezar el traspaso del juego a la Ciudad. Antes de la llegada de Macri a la Presidencia, las salas de juegos, en especial los casinos de López, estaban reguladas por la Nación y tenían una deuda impositiva enorme. “Pepín” tuvo la misión de organizar el traspaso, cobrar lo adeudado y subirle los impuestos. Cristóbal lo odia. (Lea también: Así quedó el hotel de Cristóbal López tras ser saqueado en Bariloche) Con Ricardo Lorenzetti la guerra todavía está en pleno desarrollo. El primer paso, como ya se contó, fue meter dos jueces supremos por decreto, y el segundo fue correrlo de la presidencia. El tercer paso de esta movida sería inducirlo a renunciar.En la vocalía de Lorenzetti por ahora mantienen el espíritu para dar batalla, aunque se sienten corridos de escena. Por ejemplo, la semana pasada miraban con asombro una foto publicada en el Centro de Información Judicial (CIJ), el órgano de prensa de la Corte, donde se ve a Helena Estrada, ex pareja de “Pepín”, sentada junto a Rosenkrantz en una conferencia sobre “violencia de género económica y patrimonial”. La gravitación de Rodríguez Simón también llega hasta Comodoro Py. En el 2016, el juez Ariel Lijo le pidió una reunión. El intermediario fue Jorge Rendo, directivo del diario Clarín, quien prestó un departamento para el encuentro. En aquella reunión, Lijo le reclamó por un video que se había hecho viral en el que el abogado lanzaba junto a Carrió comentarios contra Angelici, Lorenzetti y los hermanos Lijo. “Pepín” aceptó la reunión porque Rendo ofició de garante. La relación con el Grupo Clarín se remonta a sus años como abogado del estudio Llerena y Asociados. Fue abogado del Clarín en el litigio por la Ley de Medios e incluso, semanas antes del fallo de la Corte, editó un libro sobre ese tema. Al cierre de esta edición, el operador del Presidente estaba en Nueva York, donde delineaba los últimos detalles de la presentación que hará Argentina ante la Corte Suprema norteamericana para que le concedan un recurso extraordinario en el marco de la demanda que el fondo Burford Capital hizo contra el país por la expropiación de YPF. Entre los argumentos que presentará Argentina antes del 1 de noviembre está que esa expropiación fue una decisión soberana que está fuera de la órbita del derecho societario y por lo tanto de la jurisdicción norteamericana. “Pepín”, además de autor de esa estrategia judicial, es uno de los directores de YPF. Los servicios que “Pepín” le presta al Gobierno por ahora siguen en pie, pero no se sabe hasta cuándo. Desde que asumió, siempre dijo que estaría por poco tiempo. Pero ya lleva tres años y su influencia sigue en ascenso. COMPARTE ESTO:

Marcos Peña Marcos Peña3 (Buenos Aires, 15 de marzo de 1977) es un político, y politólogo argentino, actual jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina, tras ser designado por el presidente Mauricio Macri, el 10 de diciembre de 2015. Anteriormente, ocupó el cargo de Secretario General del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, designado por Macri.45 Fue Legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente Compromiso para el Cambio. Es uno de los principales asesores de Propuesta Republicana (PRO) y dirigió la campaña presidencial de Mauricio Macri de 2015.67

Índice

• 1Biografía • 2Trayectoria y carrera en política • 3Críticas y controversias o 3.1Negocios con el Estado o 3.2Intervención al Banco Central o 3.3Aviones franceses o 3.4Escándalo por aportes falsos • 4Publicación • 5Referencias • 6Enlaces externos

Biografía[editar] Es el menor de los cinco hijos del especialista en comercio exterior Félix Peña, quien trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo, y de Clara Braun Cantilo,8 hija de Eduardo Braun-Menéndez y nieta de Mauricio Braun,9 uno de los fundadores del grupo empresarial La Anónima,10 por lo que pertenece a la familia dueña del mismo, como así también Miguel Braun, actual secretario de Comercio de la nación y primo de Marcos Peña Braun.11 La empresa se dedica principalmente a la gestión de supermecados, siendo líder en la Patagonia y uno de los mayores jugadores a nivel nacional.12 Realizó sus estudios primarios en la Wayside Elementary School de Potomac en Maryland, Estados Unidos, donde se encontraban radicados sus padres, y luego retornó a Buenos Aires. Sus últimos años de secundaria los cursó en el Colegio Champagnat y en el San Tarsicio en aquella misma ciudad.613 Es Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di Tella. Fue electo legislador porteño en 2003, en aquel entonces por el Compromiso para el Cambio.14 Ayudó a la gestación de Compromiso para el Cambio, que más tarde sería Propuesta Republicana, popularmente conocido como PRO, que impulsaría a Mauricio Macri para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad y encabezó la lista de legisladores en 2005.13 Se casó con la periodista Luciana Mantero, a quien conoció en 2001 y con quien tuvo dos hijos.157

Trayectoria y carrera en política[editar] Marcos Peña trabajó en ONGs como CIPPEC y Poder Ciudadano[cita requerida]. En 2005, Mauricio Macri, uno de los creadores del Partido Propuesta Republicana (PRO) designa a Peña como Presidente de los Jóvenes PRO. Con la llegada de Macri a la jefatura de gobierno en 2007, Peña es designado Secretario General de la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí tuvo a su cargo el área de comunicación de la ciudad[cita requerida]. Fue designado como el jefe de campaña de Mauricio Macri y una de las figuras de Cambiemos en la campaña presidencial.167 En noviembre de 2015, Macri tras ser electo lo designa como Jefe de Gabinete de Ministros a nivel nacional.

Críticas y controversias[editar] En diciembre de 2015 fue denunciado ante la justicia por "abuso de autoridad" por designar dos ministros de la Corte Suprema de la Nación Argentina por decreto.17 Según la denuncia, se trata de "un procedimiento ilegal y manifiestamente violatorio de la Ley Suprema", ya que este tipo de nombramientos está regulado en el inciso cuarto del artículo 99 de la Constitución de la Nación Argentina, que establece que el presidente de la Nación "nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto".18 En enero de 2016 Marcos Peña y el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad fueron denunciados en otra causa por desobedecer la orden judicial del juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Luis Arias.19 Es por los delitos de desobediencia a una orden judicial, falsificación de instrumento público y posible comisión del delito de quebrantamiento de una inhabilitación judicial.20 En diciembre de 2016 fue imputado junto con el presidente Mauricio Macri y el entonces Ministro de Economía Alfonso Prat-Gay por un decreto que favorecía a sus familiares directos, habilitándolos a realizar blanqueo de capitales.21 A fines de 2016 se presentó una denuncia penal para investigar el presunto desvío de fondos públicos para solventar a un "call center" que se dedicaría a replicar en las redes sociales mensajes de adhesión al Gobierno y hostigar a políticos y artistas opositores.22Según informes periodísticos Peña ha sido señalado como ejecutor de un equipo de "trolls" en las redes sociales para operar contra paros y movilizaciones y atacar y agredir opositores y famosos críticos.23 Este equipo estaría integrado por 40 personas que trabajan dentro de la Casa Rosada.24 En 2018 Greenpeace Argentina denunció al empresario Alejandro Peña Braun, primo del jefe de Gabinete, Marcos Peña, por amenazas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). De acuerdo con la denuncia "personas de estrecho vínculo con el gobierno de Mauricio Macri habrían perpetrado una serie de ataques" contra los principales dirigentes de esa organización con el propósito amedrentarlos y dificultar sus actividades. El empresario Alejandro Peña Braun aseguró que iba a destinar "2 o 3 palos verdes para joderlos". Desde entonces un ejército de trolls lleva adelante un campaña difamatoria en su contra. Las amenazas y amedrentamientos. Los hostigamientos comenzaron cuando Greenpeace protestaba contra Alejandro Peña Braun, convertido recientemente en uno de los empresarios más ricos del país y dueño de uno de los terrenos de la llamada "Finca Cuchuy", en Salta, donde Greenpeace lideró una campaña para evitar el desmonte de bosques nativos. Según la denuncia Marcos Peña estaría involucrado en dichos ataques.25 En febrero de 2017, Marcos Peña fue denunciado junto a Mauricio Macri y el ministro de Transporte por un supuesto fraude al Estado, que perjudicaría directamente a Aerolíneas Argentinas.26 El texto de la denuncia señala el posible "quebranto de nuestra empresa de bandera ante una competencia desleal toda vez la misma compite con la empresa cuyo titular es la Familia MACRI".27 Negocios con el Estado[editar] En febrero de 2018 la prensa filtró que las familias de Marcos Peña y Mauricio Macri eran principales adjudicatarios de las licitaciones del Estado.28 Dos empresas ligadas a las familias del presidente Mauricio Macri y a Marcos Peña, se alzaron a fines de 2017 con los contratos para importar lámparas con el gobierno porteño y varios municipios bonaerenses gobernador por cambiemos para reemplazar las luminarias públicas callejeras por artefactos led. La empresa GLS de Braun Peña, se alzó con un contrato del gobierno porteño, gobernado por Cambiemos por 238.5 millones de pesos, también fue contratada por el municipio de Pilar, comandado por Nicolás Ducoté (Cambiemos), para proveer luminarias por casi un millón.29 En total las empresas pertenecientes a la familia de Marcos Peña y Mauricio Macri obtuvieron con los contratos firmados más de mil millones de pesos.30 Un año antes ya como Jefe de Gabinete, el frigorífico de la familia de Miguel Braun fue favorecido con la Cuota Hilton por el gobierno, ya que se les asignaron 2.313 toneladas, un negocio de alrededor de 300 millones de dólares, dicho frigorífico es también de la familia del secretario de Comercio Interior, Miguel Braun, quién adjudicó los cupos.31 Intervención al Banco Central[editar] El 28 de diciembre de 2017 se realizó una conferencia de prensa en donde Marcos Peña, Nicolás Dujovne, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger anunciaron el cambio de metas inflacionarias que fue a órdenes del Jefe de Gabinete. Varios economistas repudiaron está acción por intervenir una institución independiente, y por provocar una aceleración en la inflación y pérdida de reservas.323334 Aviones franceses[editar] En 2018 oficializó el gasto de 340 millones en 5 aviones franceses de 1978 considerados como chatarra. Previamente como presidente Macri había acordado con el gobierno francés la compra de seis aeronaves de 40 años retiradas del servicio para sumar a la flota aérea Argentina por un costo de 340 millones de pesos. Los franceses se ocuparon de especificar claramente que las aeronaves “no están en condiciones de vuelo“ y solicitaron que Argentina reconozca que “en el momento de la entrega, estas aeronaves no están en condiciones de vuelo” y que Argentina se comprometa a asumir las eventuales consecuencias perjudiciales derivadas de la posesión de estos materiales y de su utilización y renuncia a cualquier acción o procedimiento judicial contra la parte francesa respecto a cualquier defecto o vicio oculto de los materiales transferidos por el estado en el que se encuentran“.35 Escándalo por aportes falsos[editar] El 10 de agosto de 2018 el portal periodístico El Destape, publicó una serie de correos que prueban una millonaria estafa de aportantes fantasmas, en la cual participación de Peña y en el desvío de fondos públicos para la campaña de Cambiemos.[cita requerida] Los correos electrónicos daban cuenta del conocimiento de Peña en el desvió de recursos del gobierno porteño para la campaña presidencial de Mauricio Macri. Según consta en los más de cuatro mil correos electrónicos analizados, la alianza Cambiemos también desvió fondos estatales del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires para financiar la campaña de Mauricio Macri en 2015, bajo la responsabilidad del jefe de gabinete Marcos Peña.36 En noviembre de 2018 tras acusaciones por nepotismo y utilizar fondos estatales para beneficiar a empresas privadas de diferentes miembros del equipo presidencial se conoció que el primo hermano de Marcos Peña recibe cifra millonaria por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, conducido por Rodriguez Larreta del mismo partido que Peña ganando una licitación a pesar que otras empresas ofrecieron ofertas hasta un 20% más económicas. Paralelamente es Vicepresidente de Argentraider, firma varias veces investigada por la justicia en casos de evasión impositiva y narcotráfico.37

Publicación[editar] En mayo de 2013 se presentó el libro Estamos: Una invitación abierta,38 una serie de relatos compilados por Marcos Peña y Alejandro Rozitchner, que se reúnen los testimonios de dirigentes, funcionarios y militantes del PRO, entre ellos , , Horacio Rodriguez Larreta, María Eugenia Vidal, , Daniel Angelici, Miguel del Sel, y Federico Pinedo.39