Uso sostenible de peces en la Cuenca del Plata Información aplicada a la mejora de los medios de vida de las poblaciones locales

Paraloricaria vetula

Especie endémica: SI

Taxonomía

Nombre científico: Clase: Orden: SILURIFORMES Familia: Nombres comunes: vieja, vieja con barba, vieja del agua, vieja de látigo (esp) Autor de la especie: Valenciennes, 1835 Sinónimo: Loricaria vetula (Valenciennes, 1835)

Evaluación de la Especie

Categoría y criterio (UICN): LC Año de evaluación: 2008 Evaluador: Aveiro, J.; Dlouhy, C.; Nadalin, D.; Baigún, C.; Colautti, D.; López, H.; Peteán, J.; Reis, R Justificación: Evaluada como LC debido a su amplia distribución, considerada común y no se registran amenazas específicas para su supervivencia.

Clasificación

Hábitat: 5.1, 5.2, 5.7, 5.8 Amenazas: 12 Medidas de conservación necesarias: 3 Tendencia de la población: Desconocida Distribución (por países): Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay Uso sostenible de peces en la Cuenca del Plata Información aplicada a la mejora de los medios de vida de las poblaciones locales

Documentación detallada

Área de Distribución: Ríos de la Plata, Paraná, Paraná Guazú, Gualeguaychú, Uruguay, Paraguay, Dulce. Esteros del Iberá (Liotta, 2006).

Distribución Parano‐Platense (Ringuelet, 1975); provincia de los Grandes Ríos (López et al., 2008).

Hábitat y ecología: Paraloricaria vetula es una especie dulceacuícola que habita los fondos de ríos (Froese y Pauly, 2007, de régimen alimentario detritívoro. Alcanza los 48 cm de longitud total (Ferraris, 2003).

Penchaszadeh et al., (2000, en García y Protogino, 2002) señalan a Limnoperna fortunei, como alimento de P. vetula para el Río de la Plata (Oldani et al., 2003). Además, García Solá et al. (2000) han encontrado esta especie de moluscos en vícseras de P. vetula en aguas del Río Paraná y Paraguay.

Amenazas: Baja a moderada vulnerabilidad (29,33), basada en Lmax y K (Cheung et al., 2005). Medidas de conservación:

Usos / Tipo de pesca: Acuarismo (Liotta, 2000). Uso sostenible de peces en la Cuenca del Plata Información aplicada a la mejora de los medios de vida de las poblaciones locales

Fuentes de información

Abell, R. et al. 2008. Freshwater Ecoregions of the World: A New Map of Biogeographic Units for Freshwater Biodiversity Conservation. Vol. 58 No. 5. BioScience. P 403‐414

Cheung, W.; Pitcher, T. and D. Pauly. 2005. A fuzzy logic expert system to estimate intrinsic extinction vulnerabilities of marine fishes to fishing. Biol. Conserv. 124: 97‐111.

Eschmeyer, W. 2007. Catalog of Fishes, on‐line version. http://www.calacademy.org/research/ichthyology/catalog/fishcatsearch.html

Froese, R. and D. Pauly. 2007. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org

Ferraris, C. 2003. Loricariidae ‐ (Armored ). p. 330‐350. In: Reis, R.; Kullander, S. and C. Ferraris, Jr. (eds.) Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central America. Porto Alegre EDIPUCRS, Brasil.

Ferraris, C. 2007. Checklist of catfishes, recent and fossil (Osteichthyes: Siluriformes), and catalogue of siluriform primary types. Zootaxa 1418: 1–628.

García M. y L. Protogino. 2002. Nuevos depredadores de moluscos invasores en la cuenca del río de la plata. En: Tercera jornada sobre la conservación de la fauna íctica del Río Uruguay. Paysandú‐República Oriental del Uruguay.

García Solá, E.; Leiva Azuaga, A. y G. Niveyro. 2000. Evolución de los moluscos invasores Limnoperna Fortunei en la región. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas (UNNE).

Liotta, J. 2000. Ictiofauna de arroyos del noreste bonaerense. Primeras Jornadas sobre Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos. 2 y 3 de noviembre. Junín, prov. de Buenos Aires, Argentina.

Liotta, J. 2006. Distribución geográfica de los peces de aguas continentales de la República Argentina. ProBiota, Serie Documentos Nº3, FCNyM, UNLP. Buenos Aires, 701 pp.

López, H.; Miquelarena, A. and J. Ponte Gómez. 2005. Biodiversidad y Distribución de la Ictiofauna Mesopotámica: 311‐354. En: Aceñolaza, F. (Coordinador). Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino II. INSUGEO, Miscelánea, 14. 550pp

López, H.; Menni, R.; Donato, M. and A. Miquelarena. 2008. Biogeographical revision of Argentina (Andean and Neotropical Regions): an analysis using freshwater fishes. doi:10.1111/j.1365‐ 2699.2008.01904.x.

Ringuelet, R. 1975. Zoogeografía y ecología de los peces de aguas continentales de la Argentina y consideraciones sobre las áreas ictiológicas de América del Sur. Ecosur 2 (3):1‐122.

Ringuelet, R.; Arámburu, R. y A. Alonso de Arámburu. 1967. Los peces argentinos de agua dulce. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, 602 pp.

Valenciennes, A. 1834‐42. Poissons. p 1‐16. In: A. d'Orbigny. Voyage dans l'Amérique méridionale. Poissons Amér. Méridionale.