Redalyc.La Institución Matrimonial Después Del Matrimonio Homosexual
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Iconos. Revista de Ciencias Sociales ISSN: 1390-1249 [email protected] Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador Gimeno, Beatriz; Barrientos, Violeta La institución matrimonial después del matrimonio homosexual Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 35, septiembre, 2009, pp. 19-30 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Quito, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50911906002 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto La institución matrimonial después del matrimonio homosexual The Institution of Marriage after Same-sex Marriage Beatriz Gimeno Profesora-colaboradora de la Universidad Complutense de Madrid, España. Correo electrónico: [email protected] Violeta Barrientos Profesora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Comité consultivo de la Global Alliance for LGTB Education (GALE). Correo electrónico: [email protected] Fecha de recepción: abril 2009 Fecha de aceptación y versión final: julio 2009 Resumen Este artículo sostiene la idea de que el reconocimiento del matrimonio homosexual, conseguido por el movimiento LGTB español en ese país, constituye una reforma no reformista. Es decir, antes que una reivindicación conservadora, que actualiza los sentidos naturalizados en el matrimonio al impo- nerlos a nuevos sujetos (homosexuales), constituye un mecanismo hacia su des-institucionalización. Se trataría de una reivindicación que al tiempo que afirma la plena ciudadanía de los grupos LGTB, es decir, su reconocimiento social, deconstruye el matrimonio a través de un doble movimiento. Primero, la comprensión de esta institución como cultural y socialmente construida y por tanto, suje- ta a sucesivas modificaciones a lo largo de su historia. Dos, siendo el matrimonio homosexual una contradicción en sí mismo; esto es, desde la red de sentidos y prácticas que integra, este reconoci- miento conlleva el desbordamiento de dicha institución. Palabras clave: matrimonio, homosexualidad, derechos, movimiento LGTB, familia, España Abstract This article posits the idea that the recognition of Same-sex marriage, which have been achieved by the Spanish (LGTB) movement, is a non-reformist reform. That is to say rather than a conservative assertion, which modifies the naturalized character of marriage by imposing it on new subjects (homo- sexuals), it is a deinstitutionalization mechanism. This means that while affirming the full citizenship of the LGTB groups, in other words their social recognition, it also deconstructs marriage in two ways. Firstly, through the understanding of this institution as culturally and socially constructed and there- fore subject to subsequent modifications throughout its history. Secondly, Same-sex marriage being a contradiction in itself (from the point of view of an integrated network of meanings and practices) reveals the ‘overflow’ of that same institution. Keywords: marriage, homosexuality, rights, LGBT movement, family, Spain Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 35, Quito, septiembre 2009, pp. 19-30 © Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. ISSN: 1390-1249 dossier Beatriz Gimeno y Violeta Barrientos l matrimonio entre personas del mismo ger entre reformas parciales, postura defendida sexo ha sido la conquista legal más visi- por sectores más institucionalizados, o cam- E ble del Movimiento Homosexual en bios estructurales o “revolucionarios”, defendi- España; una conquista que ha tenido relevan- dos por los sectores más radicales o “antisis- cia en el resto del mundo. La consecución de tema”. dicha ley en España significó que una parte del De otro lado, la oposición al matrimonio movimiento LGTB1 en América Latina cam- desde el feminismo –que ha sumando ideas biara sus reivindicaciones de leyes de uniones provenientes del anarquismo y el socialismo– de parejas por una ley de matrimonio. Lo con- ha sido muy importante y de esperar, puesto seguido en España ha tenido importancia allí que dicha institución ha constituido un pilar no sólo por nuestros evidentes vínculos histó- fundamental en la opresión de las mujeres. ricos y culturales; el hecho de que España sea También desde sectores libertarios ha habido también un país del sur (geográfica y política- una fuerte oposición al matrimonio enten- mente en la Unión Europea) y sobre todo ca- diendo éste como yugo y una protección inne- tólico, ha hecho pensar a los y las activistas la- cesaria al sentimiento verdadero. tinoamericanos que un cambio legislativo de Nosotras no queremos entrar de lleno en esta naturaleza resulte más viable de lo que se este debate porque ese no es el objeto de este había pensado. trabajo, pero sí advertir que nuestra postura Sin embargo, a pesar de que hacia el exte- no es la de defender la institución matrimonial rior el matrimonio es la reivindicación política sino si acaso la igualdad. Sobre esta defensa más visible del movimiento, no todos los acti- buscamos plantear nuestra tesis de que existe vistas LGTB están de acuerdo con ella. Existe, una lectura alternativa y que es posible enten- por el contrario, un importante sector del acti- der la consecución de este derecho, no como vismo español, pero también del de América una reforma –otra más– de la institución ma- Latina y de otras regiones del mundo, que se trimonial destinada a consolidarla, sino como ha mostrado reiteradamente en desacuerdo, un cambio estructural profundo que puede ir, no ya con esta conquista, sino más bien con incluso, en contra de su futura supervivencia. que, como reivindicación, ésta sea prioritaria. Queremos pensar el matrimonio desde el des- La acusación más frecuente que se hace a esta centramiento del heterosexismo, desde la posi- reivindicación es que se trata de una demanda bilidad de queerizar esta institución para, al que proviene del ala institucionalizada del mismo tiempo que se consigue la ciudadanía movimiento LGTB, que es conservadora y plena para gays y lesbianas, debilitarla como ajena a los verdaderos intereses de los gays y institución represiva, heteronormativa; es de- lesbianas. Demanda que rompería, además, cir, lo que ha venido siendo históricamente. con el planteamiento que ha considerado Sostenemos que el matrimonio entre personas siempre al matrimonio más una institución a del mismo sexo no es únicamente una mera combatir que una posible reivindicación polí- extensión de los derechos y obligaciones de tica a exigir desde sectores sociales que preten- esta institución, sino que debido a su propia den transformar la sociedad. Este es un viejo naturaleza, esta extensión de derechos no pue- debate que tarde o temprano termina alcan- de hacerse sin dañar la institución misma irre- zando a todos los movimientos sociales: esco- mediablemente. Si entendemos que el matri- monio es una herramienta privilegiada del 1 LGTB es el acrónimo utilizado en España para movi- heterosexismo, el matrimonio homosexual tie- miento de “lesbianas, gays, transexuales y bisexuales”; ne una capacidad transformadora que puede en América Latina las siglas son otras porque incorpo- ran otras categorías como travestis o transgénero, resultar subversiva del mismo orden que algu- intersexules, etc. nos suponen que viene a apuntalar. El matri- 20 ÍCONOS 35, 2009, pp. 19-30 La institución matrimonial después del matrimonio homosexual monio homosexual es, en realidad, una para- la calidad de vida que se derivan del acceso a la doja en sí mismo, casi un oxímoron; de ahí igualdad legal para las personas homosexuales; una fuerza deconstructora2 como vamos a inten- y, por la otra, que el acceso al matrimonio es, tar argumentar. como hemos dicho anteriormente, una bomba silenciosa en el corazón del heterosexismo. Pa- rafraseando a alguien tan poco sospechosa de Matrimonio homosexual: ser o no ser reformista como Rosa Luxemburgo, el mo- vimiento LGTB se ocuparía de la lucha coti- En los años 90, justo cuando el Movimiento diana por aquellas reformas que facilitan y me- LGTB se unía para dedicar sus esfuerzos polí- joran la vida de las personas homosexuales y ticos a la conquista de la igualdad legal: esto transexuales, pero sin olvidar que el objetivo es, del matrimonio en tanto que una de las dis- final es la liquidación de la estructura de géne- criminaciones legales más evidentes, el movi- ro. Y en este caso, pensamos que es posible miento queer se hacía fuerte precisamente con- unir ambas cosas en una misma lucha y en una tra esas políticas igualitaristas y centradas en la misma conquista. identidad. Los militantes queer rechazaban in- El movimiento LGTB, o más bien, la ma- tegrarse en la sociedad mediante la reivindica- yoría de las personas que forman parte de la ción de iguales derechos y cuestionaban la comunidad –de las comunidades– LGTB han existencia de identidades sexuales fijas que po- pasado de pensar la diferencia como una op- drían encerrar a grupos sexuales en comporta- ción política en los años 70 y 80 a por el con- mientos rígidos. Si bien el objeto de este ar- trario, pensarla como algo dado por la natura- tículo no es tampoco señalar las diferencias leza en los 90. Por supuesto que no todos/to- teóricas entre el movimiento queer y el movi- das, los que militamos en el movimiento miento LGTB, sí merece la pena señalar que LGTB estamos de acuerdo en ese cambio que quizá no sean tantas como a veces, desde am- nos parece conservador. Sin embargo, lo he- bos lados, se intenta argumentar. O quizá sea mos asumido como estrategia política, no sin más correcto decir que hay personas dentro dejar clara nuestra postura en libros, artículos, del movimiento LGTB que están plenamente charlas, etc. Es cierto que una política LGTB de acuerdo con los postulados esenciales de la basada en una identidad sexual definida como teoría queer, si bien se pueden mantener im- unitaria y esencial, claramente ubicada, inteli- portantes diferencias en lo que se refiere a la gible e inalterable, en el cuerpo o la mente, y práctica política cotidiana.