El Informe De La Designación Por El Presidente Giammattei
Proceso de designación de magistrados de la Corte de Constitucionalidad 2021 – 2026 Presidente de la República en Consejo de Ministros Marzo, 2021 I. Presentación La Corte de Constitucionalidad es uno de los órganos de control jurídico más importantes de la era democrática del país. Su incorporación como tribunal permanente e independiente, en la Constitución Política de 1985, fue uno de los avances más importantes en materia de institucionalidad democrática. Su funcionamiento no ha estado exento de dificultades, ni de señalamientos, sin embargo, sus aportes en la defensa del orden constitucional han sido valiosos a lo largo de la historia. Una de las contribuciones más visibles fue su intervención para la restauración del orden constitucional en la época del autogolpe de Estado del presidente Jorge Serrano Elías. Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad son designados o elegidos cada cinco años, por los entes facultados para ello por la Constitución Política y en la ley. El presidente de la República en Consejo de Ministros es uno de los cinco entes encargados de la designación de magistrados a la Corte de Constitucionalidad. Esa responsabilidad ha sido asumida con la entrada en vigor de la nueva Constitución Política de la República, desde el periodo presidencial de Vinicio Cerezo Arévalo (1986-1991). Ni la Constitución, ni la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, establecen un procedimiento preciso para la designación de magistrados por parte del presidente en Consejo de Ministros. No obstante, tanto los tratados internacionales en materia de derechos humanos como la misma Constitución promueven principios como la publicidad y el acceso a los actos de la administración pública, dos supuestos de gran relevancia para la transparencia.
[Show full text]