DEFORESTACIÓN Y DETERIORO DE LAS SELVAS TROPICALES EN LA REGIÓN UXPANAPA, VERACRUZ. Hernández Gómez Irving U., Ellis Edward A., Gallo Gómez César A. Centro de Investigaciones Tropicales CITRO, Universidad Veracruzana. Interior de la Exhacienda Lucas Martín, calle Araucarias s/n, Colonia Periodistas, 91019 Xalapa, Veracruz, México; e-mail:
[email protected],
[email protected],
[email protected] RESUMEN Las selvas de la región Uxpanapa destacan por ser de los últimos remanentes en el Sureste de México. Adicionalmente, se reconocen mundialmente por su importancia para la biodiversidad de la región Neotropical Mesoamericana. Sin embargo, particularmente desde los últimos 50 años, la región ha sufrido un proceso de deforestación que ha transformado el paisaje notablemente. Este artículo describe la historia de colonización, desarrollo económico y conservación en la región Uxpanapa en el estado de Veracruz; y presenta las dinámicas en la cobertura de vegetación y uso de suelo, que son consecuencia de los procesos socioeconómicos. Se aplicaron técnicas de percepción remota usando imágenes satelitales multiespectrales y Sistemas de Información Geográfica para la determinación de los tipos de uso de suelo y los cambios suscitados de 1972 a 2009 teniendo como resultado una tasa de deforestación de 2.1%. Adicionalmente, se integró un análisis paisajístico sobre los procesos de deforestación y fragmentación de las selvas obteniendo una fragmentación con 2693 parches con un promedio de 163 ha en 1972 que sube a 25,396 parches de 7 ha de promedio en el 2009. Se discute este impacto y estrategias para la conservación de biodiversidad. Palabras clave: Selvas Tropicales, Deforestación, Biodiversidad, Uxpanapa, Percepción Remota ABSTRACT The forests of Uxpanapa region stand out as the last remnants in southern Mexico.