Tarea. Ingeniería de la colaboración

Análisis de sistemas

Presentado por:

Camilo Esteban Rodriguez Forero

Andres Mauricio Clavijo

Jhon Alexander Chacon Torres

Brayan Andrés Valero Pinzon

Presentado a:

Juan Carlos Guevara Bolaños

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Sistematización de datos

Facultad Tecnológica

Bogotá D.C. Colombia, jueves 02 de marzo 2016 Contenido

1. Trabajo colaborativo / trabajo cooperativo.

2. Trabajo colaborativo / trabajo cooperativo asistido por computadora.

3. Ingeniería de la colaboración.

4. Sistemas multiagente.

5. Patrones de colaboración.

6. Herramientas groupware.

7. Referencias.

Trabajo colaborativo / trabajo cooperativo ​

El trabajo colaborativo es sin duda una herramienta fundamental para el desarrollo de actividades efectivas y productivas, tanto en el sector educativo como empresarial. Aunque el aprendizaje colaborativo ha recibido diferentes formas de definirlo, en líneas generales se puede considerar como una metodología de enseñanza y de realización de la actividad laboral basada en la creencia de que el aprendizaje y la actividad laboral se incrementa cuando se desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y acciones educativas y laborales en las cuales nos vemos inmersos.

Otro concepto es el trabajo donde se desarrollan roles que se relacionan, complementan y diferencian en prosecución de una meta común produciendo algo que nunca podrían haber producido solos.

Características:

Se encuentra basado en una fuerte relación de interdependencia de los diferentes miembros que lo conforman, de manera que el alcance final de las metas concierna a todos los miembros.

Hay una clara responsabilidad individual de cada miembro del grupo para el alcance de la meta final.

Existe una interdependencia positiva entre los sujetos.

La formación de los grupos en el trabajo colaborativo es heterogénea en habilidad, características de los miembros; en oposición, en el aprendizaje tradicional de grupos éstos son más homogéneos.

Todos los miembros tienen su parte de responsabilidad para la ejecución de las acciones en el grupo.

La responsabilidad de cada miembro del grupo es compartida.

Se persigue el logro de objetivos a través de la realización (individual y conjunta) de tareas.

El trabajo colaborativo exige a los participantes: habilidades comunicativas, relaciones simétricas y recíprocas y deseo de compartir la resolución de tareas.

Trabajo colaborativo / trabajo cooperativo asistido por computadora (Computer Supported Cooperative Work – CSCW)

El CSCW no es solamente una herramienta de negocios o un nuevo camino para estudiar el impacto del computador en su lugar de trabajo, se hace especial énfasis en los procesos del trabajo colaborativo y en preguntas del diseño de cómo moldear la tecnología computacional para que forme parte y soporte esos procesos de trabajo. Estudia los mecanismos de relación, comunicación, coordinación, colaboración, organización y decisión típicos entre un conjunto de personas, y plantea soluciones tecnológicas que permitan presentar una alternativa a las formas tradicionales de trabajo.

Según la Digital Media Laboratory Cybrary, es un campo de investigación multidisciplinario que incluye a las ciencias de la computación, la economía, la sociología y la psicología. Las investigaciones se enfocan al desarrollo de nuevas teorías y tecnologías para la coordinación de personas que trabajan juntas.

Ingeniería de la colaboración

La ingeniería de colaboración se define por la Revista Internacional de Ingeniería de colaboración como una disciplina que “estudia el proceso interactivo de colaboración de ingeniería, en el que múltiples partes interesadas resuelven conflictos, negociación de ventajas individuales o colectivas, acuerdan líneas de conducta, y / o tratan de elaborar resultados conjuntos que sirven a sus intereses mutuos”.

La ingeniería de colaboración se está convirtiendo en un tema de gran interés en los últimos años debido a la explosión de las tecnologías de Internet. Este aumento se debe en parte al éxito de proyectos como Wikipedia y Linux que han demostrado la eficacia de la colaboración internet.

Sistemas multiagente

(MAS): conjunto de agentes autónomos, generalmente heterogéneos y potencialmente independientes, que trabajan en común resolviendo un problema.

Características:

● Cada agente no tiene información completa ni capacidad para resolver el problema.

● Tienen puntos de vista limitados. ● No hay un sistema de control global.

● Los datos están descentralizados.

● Computación asíncrona.

Funcionamiento:

El agente monitoriza la actividad del usuario ​

● Lee/escucha la conversación del usuario. ● Reconoce patrones en la conversación. ● Deduce información y objetivos en función de experiencia pasada.

El agente persigue lograr sus objetivos

● Toma decisiones. ● Puede descomponer objetivos en subobjetivos. ● Ejecuta tareas.

Para cumplir objetivos necesita colaboración con otros agentes

● Negociación. ● Delegación. ● Coordinación.

Los agentes necesitan servicios de localización de agentes

● Páginas blancas/amarillas.

Comunicación con el usuario

● Interfaces avanzadas. ● Información implícita a partir de experiencia pasada o preferencias del usuario. ● Gestión de diálogos.

Patrones de colaboración

Se han establecido una serie de patrones, relacionados con la forma en la cual un grupo trabaja colaborativamente hacia sus metas. Estos patrones, denominados “patrones de colaboración” son una guía de “cómo se ejecutará un determinado proceso”, definen la manera como los participantes de una actividad grupal van de un estado inicial a un estado final (G. Kolfschoten y Vreede, 2007). Cada patrón tiene subpatrones que se pueden relacionar con las actividades, en la descripción del proceso genérico. Los patrones de colaboración son (R. Briggs, Kolfschoten, Gert­Jan, y Douglas, 2006):

● Generación: Es un patrón a partir del cual el grupo crea contenido. Consiste en pasar de tener pocos a muchos conceptos que son compartidos por el grupo.

● Reducción: El objetivo de este patrón es mantener sólo la información que cumple con un determinado criterio o criterios. Consiste en pasar de tener muchos conceptos a unos pocos que el grupo considere que requieren mayor atención.

● Clarificación: El objetivo de este patrón es lograr el entendimiento común de conceptos manejados por el grupo. Consiste en pasar de tener un menor a un mayor conocimiento compartido de los conceptos, las palabras y frases usadas por los integrantes del grupo.

● Organización: Consiste en pasar de tener un menor a un mayor conocimiento de las relaciones entre los conceptos que el grupo esté considerando.

● Evaluación: Consiste en pasar de un menor a un mayor conocimiento del valor relativo de los conceptos bajo consideración. Este patrón tiene como efectos apoyar a la toma de decisiones y a la comunicación del grupo.

● Construcción de Consenso: Consiste en moverse de tener pocos a muchos miembros del grupo quienes estarán dispuestos a comprometerse para un objetivo.

Herramientas groupware

Son aquellas herramientas que permiten la integración del equipo de trabajo de un proyecto, a través de la red, en la cual se almacena la información de cada uno y así mismo se distribuye para gestionar el conocimiento de la misma.

Ejemplos de la tecnología de groupware son el correo electrónico, los grupos de noticias, los sistemas de hipertexto, los espacios de trabajo de grupos, las conferencias por computadora, los sistemas que soportan la decisión de grupos, las herramientas de escritura colaborativa y otros.

Tipología:

Colaboración asíncrona: herramientas de colaboración­comunicación. Envío de información entre personas para la facilitar el compartir información.

Colaboración síncrona: herramientas de conferencia. Compartir la información de forma interactiva.

Lista de softwares colaborativos: ​ ​

● 10,000Ft Insights, una herramienta basada en web para pensar en el diseño y la colaboración.

● AceProject, software de colaboración basado en web para la gestión de proyectos.

● Adobe Acrobat, da opinión síncrona y asíncrona de archivos PDF.

● Adobe LiveCycle, un producto de software de servidor EE SOA utilizado para crear aplicaciones que automatizan una amplia gama de procesos de negocio para las empresas y agencias gubernamentales.

● AirSet, web y móvil de coordinación de los grupos en línea, la colaboración y la suite de comunicaciones.

● Al aire libre, un sistema de gestión de contenido empresarial libre / libre para sistemas operativos basados en Unix y ​ Microsoft Windows.

● Altova MetaTeam, la toma de decisiones en colaboración, la gestión del rendimiento del equipo y el software de gestión de proyectos.

● Asana, una aplicación web y móvil diseñado para mejorar la forma en que los equipos se comunican y colaboran.

● Assembla, un conjunto de herramientas de tareas y gestión de los códigos basados en la nube para desarrolladores de ​ software.

● Atlassian Confluence, el equipo basado en la web y el software de colaboración de contenido.

● software de trabajo en grupo Atmail, servidor completo / cliente en función de CalDAV.

● Axigen, mensajería y colaboración de software basado en arquitecturas propietarias.

● Basecamp, basado en la web de colaboración y gestión de proyectos.

● Binfire, proyecto de colaboración y gestión de software basado en la web para que los equipos remotos.

● Bitrix24, suite de colaboración entre plataformas con CRM y telefonía.

● Blogtronix, grupos de baño que combina basados en la web, ​ blogs, wiki, documentos, multimedia, flujo de trabajo.

● Box.net, la colaboración basada en web y gestión de contenidos para empresas.

● BSCW, básico de apoyo para el trabajo colaborativo.

● Cadac de Organice, SharePoint gestión de documentos basada y software de colaboración para las empresas de ingeniería.

● Calliflower, documento equipo de intercambio basado en la Web, sincrónica conferencia, chat en línea, pizarras.

● Celoxis, gestión de proyectos basado en web y software de colaboración.

● cineSync, en tiempo real software de revisión de vídeo sincronizado.

● Clearspace, baño integración de foros basados en web, blogs, ​ wiki, chat, VoIP.

● ClickHome, software de colaboración para la industria de la construcción ofrece como aplicación y otro producto electrónico basado en la web.

● Herramienta de colaboración basada en la nube para la gestión de proyectos Entrechocamos y gestión de datos.

● Collaba, la colaboración y la comunicación integrada de servidor de la plataforma.

● plataforma cliente­servidor basado en Eclipse Collaber.

● CollaborateCloud, la plataforma basada en la nube para la colaboración y los flujos de trabajo de datos.

● Collabtive, software de gestión de proyectos basado en web para equipos distribuidos.

● ConceptDraw Oficina ­ conjunto de software de colaboración compuesto de la cartografía mental, gestión de proyectos y herramientas de negocio de diagramas.

● Concierto de Gestión de Proyectos ­ solución colaborativa, basada en web, Gestión de Proyectos con funcionalidad móvil integrado, diseñado para apoyar y mantener el entorno del proyecto.

● Concursive, herramientas basadas en web y móviles para la gestión de proyectos socialmente permitido, atención al cliente y directorios de empresas.

● Collanos lugar de trabajo, sin servidor, multi­plataforma, software de colaboración P2P para los equipos de trabajo más allá de las plataformas empresariales.

● CoMotion, un sistema de espacio de trabajo colaborativo de varios niveles de cliente­servidor.

● Contactizer Pro, por decisión objetiva; el intercambio de colaboración descentralizada de los contactos, tareas y eventos, para Mac OS X.

● Creately, el software de diagramas de colaboración en línea utilizado por los equipos de todo el mundo para comunicarse con mayor eficacia.

● CustomerVision BizWiki, una aplicación wiki, orientado al medio y las empresas de gran tamaño, que existió desde alrededor de 2006 a 2008.

● Debategraph, basado en la web, visualización idea de colaboración y deliberación.

● Drupal, un marco de gestión de contenido de código abierto y escrito en PHP.

● un editor colaborativo que funciona como un sistema de control de versiones en vivo; Utiliza un estilo de colaboración de edición­y­commit.

● Eclipse, un conjunto de aplicaciones de software, destinado a ser utilizado por los equipos de proyecto aeroespacial y de misión en la gestión de sus actividades CM / GC / PA / PM.

● una extensible chatterbot XMPP / Jabber para el trabajo colaborativo a través de salas de chat MUC.

● EditGrid, hoja de cálculo en línea que permite la edición colaborativa.

● Elluminate, aula virtual y el entorno de colaboración en línea para la enseñanza y la formación en línea.

● EMC Documentum eRoom, software de colaboración proporcionada a través del navegador como en las instalaciones o alojado.

● EXo Platform, la plataforma Empresa Social Open Source.

● Junta Eylean, herramienta de gestión de proyectos y la colaboración.

● Fabasoft Folio Cloud, DMS en la nube para las organizaciones de residencia opción de nube híbrida y datos.

● FirstClass®, cliente / servidor de trabajo en grupo.

● Fieldwire, móvil por primera plataforma de colaboración para trabajadores de campo.

● FMYI, basado en la web, CRM y extranet para pequeñas y equipos de gran tamaño.

● Freedcamp, gestión de proyectos libre y herramienta de colaboración.

● Fuze Box, basado en la web, de escritorio, el software de servidor de cliente móvil para la realización de reuniones (voz, vídeo, pantalla compartida, el intercambio de archivos), gratuitos y de pago.

● GForge Advanced Server, el desarrollo de software distribuido como una plataforma basada en la web.

● GoDrive, una solución local para la colaboración de documentos y sincronización a través de Windows, Mac y aplicaciones móviles.

● Google Apps, basado en la web en tiempo real la colaboración: documento, hoja de cálculo, presentación y edición de más.

● Google Drive, un almacenamiento de archivos y servicio de sincronización que permite el almacenamiento de usuario nube, intercambio de archivos y la edición colaborativa.

● Salida de Grecia, una herramienta de colaboración basada en correo electrónico de Google Apps.

● Grupo de trabajo en grupo ejercicio y CRM, un trabajo en grupo basado en la web de código abierto y la aplicación CRM.

● Groupiful, gestión de proyectos basada en la web para los equipos con la gestión de tareas, compartir archivos, la programación de eventos y mucho más.

● GroveSite, suite de colaboración basado en web con intercambio de documentos, bibliotecas de archivos, foros de discusión y más.

● Hall.com, colaboración basada en web, chat de grupo, video chat, intercambio de archivos, uno­a­uno charla y más.

● Dedicado Colaborar, el intercambio seguro de documentos, la empresa de colaboración social, extranets y portales de conocimiento del cliente para las organizaciones.

● Abrazo de grupo, administración segura de contenido basado en web y la plataforma de colaboración de contenido para las empresas y los gobiernos.

● Hyperoffice, basado en web de colaboración en línea, mensajería y gestión de proyectos; para pequeñas y medianas empresas.

● i­sentido, de trabajo en grupo basado en la web con todas las funciones.

● IBM Lotus Connections suite.

● IBM Lotus Domino.

● IBM Lotus Mashups.

● IBM Lotus Notes.

● IBM Lotus Quickr, sustituyendo a IBM Lotus QuickPlace; se ejecuta en los servidores Domino o WebSphere.

● IBM Lotus Sametime.

● productos de la marca IBM Workplace.

● InLoox, software de colaboración que ofrece soluciones basadas en la web y en las instalaciones, apoya la gestión de tareas, gestión de documentos y flujo de trabajo.

● Jama contorno, plataforma de colaboración basada en web para comunicar los requisitos y la gestión de proyectos complejos.

● JotSpot, wiki compatible con los calendarios, hojas de cálculo, repositorios de archivos, galería de fotos; hecho para la facilidad de uso.

● Kahootz, software de colaboración de nube en línea, especializada en el sector público y la empresa de soluciones escalables.

● Kerio Connect, el correo y el servidor de trabajo en grupo multiplataforma.

● El conocimiento Plaza, herramienta de gestión de conocimiento social basado en la web.

● KnowledgeTree, gestión de documentos y colaboración en línea para las empresas del mercado medio y las empresas.

● Kolab, solución de colaboración de trabajo en grupo de código abierto orientada a la seguridad con el cliente web, CalDAV y ActiveSync y su propio cliente nativo.

● Kune, una red social libre / de código abierto distribuido centra en la colaboración en lugar de sólo en la comunicación.

● Liferay, portal, gestión de contenidos web y la plataforma de colaboración social.

● LiquidPlanner, páginas wiki­como, compartir documentos, similar a Twitter comentando.

● LogicalDOC, en línea y en las instalaciones del sistema de gestión de documentos con funciones de colaboración y flujo de trabajo.

, diagramas de colaboración y el sitio web / software de creación de prototipos, apoya la colaboración en tiempo real, basado en estándares web.

● Mavenlink, basado en la web de colaboración y gestión de proyectos.

● Microsoft Exchange Server y el cliente de Microsoft Outlook.

● Microsoft Live Meeting.

● Microsoft Lync Server.

● Servidor de Microsoft Office Live Communications.

● Microsoft Office herramientas de escritorio para la colaboración.

● Microsoft Project Server.

● Microsoft SharePoint Foundation.

● Microsoft SharePoint Server.

● Microsoft SharePoint Workspace, aplicación de colaboración de escritorio.

● Microsoft Team Foundation Server, la plataforma de colaboración desarrollador.

● Microsoft Windows Live Messenger, Office Web Apps, SkyDrive, correo.

● Mikogo, es una aplicación de software de uso compartido de escritorio para conferencias web, reuniones en línea y colaboración web.

● Mindjet, software de mapas mentales, gestión de proyectos de colaboración, gestión de tareas sociales, intercambio de archivos en la nube.

● MindView, software de mapas mentales, gestión de proyectos de colaboración, aplicación de escritorio, el intercambio de archivos basado en la nube.

● MindMeister, software de mapas mentales de colaboración que apoya el trabajo en equipo superiores.

● Mixedink, combina edición de colaboración con la votación.

● MovableType, por Six Apart.

● Nefsis, pluripartidista en línea de software de colaboración y videoconferencia para las empresas.

● Novell GroupWise.

● Oracle Beehive, combina correo electrónico, colaboración en equipo y conferencia en una plataforma de colaboración.

● Oracle WebCenter, espacios grupales.

● omNovia Technologies, plataforma de reunión en línea para las reuniones de colaboración, el aprendizaje electrónico, sesiones de formación interactivas.

● OpenProject, una suite de colaboración proyecto de código abierto.

● PabloDraw, texto colaborativo y herramienta de edición de arte / ANSI ASCII en Windows.

● PBworks es una edición colaborativa sistema en tiempo real comercial (RTCE).

● Pidoco, herramienta de colaboración basada en la nube para crear, compartir Internet de prueba y prototipos de aplicaciones de interfaz de usuario móviles.

● Rastreador fundamental, la capacidad de compartir pantalla para aumentar la colaboración en las reuniones.

● Planbox, herramienta de gestión ágil de proyectos basado en web con características de colaboración de equipo: comentarios, intercambio de archivos, gestión de retroalimentación.

● Podio, plataforma de colaboración basada en web con espacios de trabajo, tareas por miembros de la comunidad y mercado de las aplicaciones.

● Software de colaboración de video prístina para dispositivos móviles inteligentes, y smartglasses.

● Project.net software de código abierto de gestión de proyectos con el documento, tarea, y el intercambio de proyectos y la colaboración.

● Projectplace, herramienta de colaboración en línea que proporciona gestión de proyectos, la colaboración y comunicación de documentos en una sola herramienta.

● software de gestión de proyectos en línea ProjectManager.com con funciones de colaboración para los equipos.

● ProjectWise, una suite de gestión de la información del proyecto y el software de colaboración y los servicios de Bentley Systems diseñado para los de construcción, ingeniería, industrias de arquitectura (AEC) y de infraestructura de los propietarios­operadores.

● ProtoShare, herramienta de creación de prototipos y la revisión de colaboración basada en web para proyectos interactivos.

● Powermeeting, trabajo en grupo síncrona basada en la web que permite a los usuarios realizar actividades de grupo en un proceso de grupo bien coordinado.

● QikPad, herramienta basada en texto en tiempo real de colaboración basada en la Web.

● Qontext, permite comunicar, compartir y colaborar desde dentro de las aplicaciones de negocio comunes como NetSuite, sugarcrm, Salesforce.com.

● Quantrix Qloud, permite basado en la web, en colaboración, en tiempo real multidimensional de modelado ­ a menudo utilizado como un reemplazo de hoja de cálculo ­ permite controles de permisos y seguridad.

● QuickBase, una plataforma de bajo código para la construcción de aplicaciones interoperables, escalables, expresivas para las organizaciones de todos los tamaños, sin comprometer el gobierno de TI y los controles.

● RelateIQ, plataforma de relación de inteligencia basado en la Web que permite a los equipos para realizar un seguimiento, compartir y analizar las relaciones compartidas.

● Retroshare, un código abierto multiplataforma, amigo­2­amigo y asegurar la plataforma de comunicación descentralizada.

● SamePage, software de colaboración basado en la web.

● Portal de SAP NetWeaver.

● Saros, edición de texto de colaboración para la programación distribuida Partido.

● Slack, herramienta de colaboración en equipo basado en la nube.

● Pro Reunión inteligentes, software para reuniones de colaboración.

● SMART Bridgit, el software de conferencia de datos.

● Smartsheet, flujo de trabajo basado en la Web, gestión de la colaboración.

● Socialtext, conjunto de aplicaciones de software social basada en la Web.

● SubEthaEdit, edición de texto de colaboración en Mac OS X.

● Synovel Collabsuite, software de mensajería completa para las organizaciones.

● Trabajar en equipo, por Novell.

● El trabajo en equipo, software multiplataforma, integra la gestión de proyectos, seguimiento de problemas, trabajo en grupo.

● TeamWox, software de colaboración basado en web con el almacenamiento de archivos, cliente de correo electrónico, libreta de contactos, bagtracking, PBX IP, chat y foro.

● Telligent, la comunidad empresarial y plataforma de colaboración con los blogs, wikis, más habilidades de la empresa 2.0.

● Tibco, por Tibco Software.

● TitanFile, compartir archivos de forma segura a nivel de empresa basada en la web con un enfoque en las personas e intereses.

● tmsEKP, la suite de software de colaboración.

● Tonido área de trabajo, software de colaboración multi­plataforma, sincroniza los espacios de trabajo, permite el acceso para invitados basado en la web.

● TrackerSuite.Net, Web basado, suite de negocios de software modular.

● TeamPage tracción, software social empresarial.

● Trello, aplicación gratuita de gestión de proyectos basado en la web.

● Ubidesk, proyecto en línea espacio de trabajo de colaboración.

● Unísono, herramienta para compartir grupo privado, con texto, audio, video colaboración.

● Viñeta, sistema de gestión de contenidos.

● VSee, herramienta de videoconferencia con una cuota de pantalla, anotación y capacidades de envío de archivos.

● WebCrossing, servidor de colaboración basado en la web.

● WebEx, herramientas de colaboración basadas en la Web.

● WebTrain, la colaboración basada en la web para las reuniones, la formación y la educación.

● Wiggio, software basado en web de colaboración en grupo.

● Workspot, servicio de internet que ofrece escritorios Linux, que se pueden compartir de forma segura a través del navegador.

● Wrike, interactivo, herramienta basada en la web para la gestión de proyectos y la colaboración.

● Writeboard, editor de texto de colaboración.

● Xaitporter, software de colaboración de documentos basado en web con flujo de trabajo integrado, de la empresa y las PYME.

● Xtune, software social empresarial basada en la web para conectar y compartir conocimientos dentro de las organizaciones.

● Yammer, software empresarial y la colaboración en equipo y la red social privada.

● Zentyal, un correo electrónico de origen y solución de trabajo en grupo abierto, compatible de forma nativa con Microsoft Outlook.

● Zing Tecnologías AnyZing y ZingThing, el aprendizaje y el sistema de reunión electrónica de software para las habitaciones y las redes del equipo.

● Zoho Projects, un software de colaboración basado en web para la gestión de proyectos.

Bibliografía:

● https://trabajarcolaborando.wikispaces.com/Trabajo+Colaborativ o.+definici%C3%B3n,+caracter%C3%ADsticas+y+ventajas ● http://escritura.proyectolatin.org/aprendizaje­colaborativo­apoya do­por­computador­­cscl/trabajo­cooperativo­asistido­por­compu tador­cscw/ ● http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol18num2/articulos/tc ac/ ● http://www.infor.uva.es/~cllamas/MAS/MAS.pdf ● http://www.dte.us.es/personal/mcromero/masredes/docs/SMAR D.0910.mas.pdf ● http://es.slideshare.net/eneko/herramientas­groupware­y­de­part icipacin­en­la­empresa ● https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_collaborative_software ● http://www.armyacademy.ro/reviste/rev1_2015/BARSAN.pdf ● https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web &cd=10&ved=0ahUKEwjwo7K61p7LAhWBmR4KHbWTA5IQFg hfMAk&url=http%3A%2F%2Fpubs.iids.org%2Findex.php%2Fatt achments%2Fsingle%2F116&usg=AFQjCNEZ9HnuuMLHzaizhz _FHlGvRvwTOw&sig2=7DKYqrDbsTv4pNNcRNEVkA&cad=rja