ÍNDICE

I. MEMORIA

1. Antecedentes y objeto del documento ...... 1

2. Elaboración de los mapas estratégicos de ruido (MER) ...... 2

3. Análisis y conclusiones sobre los resultados de los MER ...... 5

4. Plan de Acción contra el ruido ...... 7

4.1. Selección de las zonas de actuación del Plan de Acción ...... 7

4.2. Propuestas de actuación...... 8

4.3. Criterios para la elección de la medida correctora óptima. Emplazamiento de pantallas acústicas y su priorización ...... 8

5. Resultados del Plan de Acción ...... 10

II. PLANOS (se incluye CD de planos)

Planos de propuestas de actuación

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE .

PLAN DE ACCIÓN

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

1. Antecedentes y objeto del documento

La Directiva 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido ambiental tiene como objetivo crear un marco común para la evaluación de la exposición al ruido ambiental en todos los Estados miembros.

La aprobación de la Directiva 2002/49/CE sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, la Ley 37/2003 del Ruido que la traspone al reglamento jurídico nacional y los Reales Decreto 1513/2005 y 1367/2007 que la desarrollan, conforman un nuevo panorama legal que define unas pautas comunes para la evaluación y gestión de la exposición al ruido ambiental, como paso previo al establecimiento de planes de acción para la reducción del ruido. Esta normativa desde el punto de vista acústico obliga a la realización de mapas de ruido de grandes ejes viarios (aquellos con tráfico superior a 6.000.000 veh/año en una primera fase, y con tráfico superior a 3.000.000 veh/año en una segunda).

Tanto la Directiva 2002/49/CE como la Ley 37/2003, establecen como instrumento para conocer la exposición al ruido ambiental los denominados mapas estratégicos de ruido, que se definen como “un mapa diseñado para poder evaluar globalmente la exposición al ruido en una zona determinada, debido a la existencia de distintas fuentes de ruido, o para poder realizar predicciones globales para dicha zona”.

Los alcances, contenidos detallados y plazos para la elaboración de estos mapas estratégicos de ruido han quedado definidos reglamentariamente en el Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. Posteriormente, la ley ha tenido su desarrollo reglamentario íntegro con el RD 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

Con el objetivo de dar cumplimiento a la normativa nacional, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias finalizó con fecha de diciembre de 2008 los trabajos de redacción de los Mapas Estratégicos de Ruido. Tras la redacción del estudio, éste fue sometido al preceptivo procedimiento de Información Pública, anunciado mediante publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias nº 108 de fecha 12 de mayo de 2009. Durante el periodo de un mes de la información pública, se recogió con fecha de 11 de junio de 2009 una única alegación al estudio remitida por el Ayuntamiento de Corvera de Asturias. La alegación presentada no supuso nuevas consideraciones a la tesis del documento ya obtenido manteniéndose por lo tanto los contenidos y conclusiones

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 1

de los “Mapas Estratégicos de Ruido de las Carreteras de la Red Autonómica del Principado de Asturias”.

Después de todos estos pasos y tras la aprobación definitiva del estudio mediante resolución de fecha 1 de septiembre de 2009 (BOPA Nº 224 del 26/09/2009), se procede a la elaboración del correspondiente Plan de Acción, el cual incluye el análisis de los mismos ejes viarios que fueron estudiados en el citado mapa estratégico de ruido, aprobándose dicho Plan de Acción mediante resolución de fecha 26 de abril de 2010 (BOPA Nº 103 del 6/05/2009).

El objeto de este documento es plasmar un resumen del Plan de Acción redactado previamente sobre las mismas carreteras objeto de la elaboración de los Mapas Estratégicos de Ruido de las Carreteras de la Red Autonómica del Principado de Asturias incluidas en la primera fase (ejes viarios con intensidades de tráfico superiores o próximos a los 6 millones de vehículos anuales).

El Plan de Acción es un instrumento que constituye una herramienta de planificación y gestión cuyo objetivo principal es encauzar las actuaciones propuestas en el mismo de manera que su financiación y ejecución pueda llevarse de manera coordinada, estableciéndose para ello una priorización de dichas actuaciones. Se trata de un documento que constituye una guía destinada a detectar en qué zonas es necesario actuar desde el punto de vista de la calidad acústica, al objeto de determinar las actuaciones más prioritarias para así plantear propuestas de posibles soluciones las cuales deberán ser desarrolladas posteriormente en futuros proyectos de construcción, los cuales tendrán la obligación de definir, estudiar, desarrollar y calcular de manera más concisa y detallada todas las soluciones incluidas en el Plan de Acción.

La realización del Plan de Acción se enmarca dentro de la aplicación del desarrollo reglamentario de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 2002/49/CE de 25 de junio, sobre la evaluación y gestión del ruido ambiental. Por lo tanto, las administraciones implicadas deben entender el Plan de Acción como una herramienta de trabajo previa al desarrollo futuro de las medidas correctoras planteadas sobre las zonas más relevantes. El contenido del Plan de Acción redactado cumple con los requisitos mínimos que establece el “R.D. 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental” y que se encuentran recogidos en su anexo V: requisitos mínimos de los Planes de Acción.

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

2. Elaboración de los mapas estratégicos de ruido (MER)

La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias, de acuerdo a lo que establecen tanto la normativa nacional como europea, elaboró el mapa estratégico de ruido de las carreteras de su titularidad cuya intensidad de tráfico superaba o se aproximaba a los 16.000 vehículos diarios. De acuerdo con esto, el Gobierno del Principado de Asturias ha sido responsable para esta primera fase de la elaboración de los mapas estratégicos de ruido de 139 km de carreteras, las cuales se muestran a continuación:

EJE VIARIO P.K. INICIO. LOCALIDAD P.K. FIN. LOCALIDAD LONGITUD (km)

AS-I 0+000. Mieres 33+150. Gijón 33,150 AS-II 0+000. Oviedo 20+790. Gijón 20,790 AS-16 0+000. Soto del Barco 6+960. Pravia 6,960 AS-17 18+325. Posada 38+000. Riaño 19,675 AS-19 0+000. Avilés 19+000. Gijón 19 AS-117 0+000. Riaño 17+610. 17,610 AS-238 0+000. Avilés 12+220. Luanco 12,220 AS-266 0+000. Oviedo 5+425. Lugones 5,425 SI-3 0+000. Granda 3+800. El Castro 3,8

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 2

En la elaboración del mapa estratégico de ruido, se han establecido las Unidades de Mapa Estratégico (UME), las cuales están constituidas por un tramo o conjunto de tramos contiguos de carretera con una misma denominación y características de tráfico. En el estudio, se han establecido 9 UMEs totalmente independientes sobre los cuales se han confeccionado los mapas estratégicos de ruido.

UME P.K. INICIO. LOCALIDAD P.K. FIN. LOCALIDAD LONGITUD (km)

UME 01: AS-I 0+000. Mieres 33+150. Gijón 33,150 UME 02: AS-II 0+000. Oviedo 20+790. Gijón 20,790 UME 03: AS-16 0+000. Soto del Barco 6+960. Pravia 6,960 UME 04: AS-17 18+325. Posada 38+000. Riaño 19,675 UME 05: AS-19 0+000. Avilés 19+000. Gijón 19 UME 06: AS-117 0+000. Riaño 17+610. Laviana 17,610 UME 07: AS-238 0+000. Avilés 12+220. Luanco 12,220 UME 08: AS-266 0+000. Oviedo 5+425. Lugones 5,425 UME 09: SI-3 0+000. Granda 3+800. El Castro 3,8

En el estudio se han realizado para cada unidad de mapa estratégico y de acuerdo a la normativa de aplicación, mapas de ruido para los indicadores Lden, Ldia, Ltarde y Lnoche. La elaboración de los mapas estratégicos de ruido se ha realizado en dos fases bien diferenciadas denominadas Fase A: Elaboración de mapas estratégicos de ruido básicos y Fase B: Elaboración de mapas estratégicos de ruido de detalle para aquellas zonas más urbanizadas donde se concentra la mayor cantidad de población expuesta.

• Fase A: Elaboración de mapas estratégicos de ruido básicos.

En esta fase se recopilaron y generaron los datos básicos necesarios para poder evaluar los niveles de emisión originados por la carretera, los niveles de inmisión en el entorno de la misma y la exposición al ruido de la población en la zona de estudio. Como consecuencia, se obtuvieron los mapas estratégicos de ruido básicos a escala 1/25.000, delimitándose las zonas con uso predominante residencial, colegios y hospitales y áreas que requieran una especial protección contra la contaminación acústica que con criterios justificados, han sido objeto de la elaboración de un mapa estratégico de ruido detallado.

El método de cálculo empleado para la realización de los mapas de ruido en este estudio es el que establece la Directiva Europea cuando la fuente de ruido a evaluar son carreteras. Dicho método de cálculo es el método nacional francés “NMPB-Routes-96 (SETRA-CERTU-LCPC- CSTB)”. Los mapas obtenidos en esta fase han sido los siguientes:

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

ƒ Mapas de niveles sonoros de Lden, Ldia, Ltarde en dB(A), con la representación de líneas isófonas que delimiten los siguientes rangos: 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75 y Lnoche en dB(A): 50-54, 55-59, 60-64, 65-69, >70.

ƒ Mapas de zonas de afección a partir del indicador Lden que representan de manera conjunta las isófonas de 55, 65 y 75 dB(A), junto con los datos relativos a las superficies afectadas por dichas isófonas e información concerniente a la población, las viviendas, los colegios y los hospitales afectados.

ƒ Mapas de exposición al ruido que incluyen el número total estimado de personas (expresado en centenas) cuya vivienda está expuesta a cada uno de los rangos siguientes de valores de Lden, Ldia y Ltarde en dB(A) en la fachada más expuesta: 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75 y para el indicador Lnoche en dB(A): 50-54, 55-59, 60-64, 65-69, >70.

Estudio básico. Mapa de niveles sonoros Lnoche

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 3

Estudio básico. Mapa de exposición al ruido. Lnoche

Estudio básico. Mapa de zonas de afección

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

• Fase B: Elaboración de mapas estratégicos de ruido detallados.

Uno de los resultados de los mapas de ruido de la fase A es la identificación de las zonas con mayor densidad de población y aquellas que tienen un elevado número de personas expuestas al ruido, realizándose en estas zonas un estudio más detallado a la escala de trabajo de 1/5.000. Como resultado de esta segunda fase se han obtenido los mapas estratégicos de ruido detallados, que incluyen los mapas de niveles sonoros y los mapas de exposición al ruido que contienen los niveles de ruido por fachadas.

- Mapa de niveles sonoros de Lden, Ldia y Ltarde en dB(A), con la representación de líneas isófonas que delimitan los siguientes rangos: 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75.

- Mapa de niveles sonoros de Lnoche en dB(A), con la representación de líneas isófonas que delimitan los siguientes rangos: 50-54, 55-59, 60-64, 65-69, >70.

- Mapas de exposición al ruido. Fachadas de edificios de viviendas expuestas a cada uno de los rangos siguientes de valores de Lden, Ldia y Ltarde en dB(A): 55-59, 60-64, 65-69, 70-74, >75, Lnoche en dB(A): 50-54, 55-59, 60-64, 65-69, >70 y el número total estimado de personas (expresado en centenas) cuya vivienda está expuesta a cada uno de estos rangos.

Estudio detallado. Mapa de niveles sonoros. Ldia

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4

Estudio detallado. Mapa de exposición al ruido. Ltarde

En la realización de los mapas estratégicos de ruido, se ha obtenido la zona de servidumbre acústica para cada uno de los ejes viarios incluidos en el estudio, siguiendo para ello el procedimiento que establece para su cálculo el Artículo 8. Delimitación de zonas de servidumbre acústica que establece el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

Con el objeto de facilitar información tanto a las administraciones, organismos o profesionales que pudieran estar interesados, como a la ciudadanía en general, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias ha colgado los mapas estratégicos de ruido en la página web: www.asturias.es

Con objeto de cumplir la Directiva 2002/49/CE, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias ha entregado al Ministerio de Medio Ambiente, órgano encargado de la recopilación de toda la información que posteriormente remite a la Comisión Europea, la información requerida según lo estipulado en el Anexo VI: información que debe comunicarse a la comisión de la Directiva 2002/49/CE.

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

3. Análisis y conclusiones sobre los resultados de los MER

En el mapa estratégico de ruido se han realizado los mapas básicos sonoros a escala 1:25.000 de las 9 unidades de mapa, abarcando una longitud total de 139 km. Por otra parte, los tramos incluidos en los estudios de detalle (escala 1:5000) son aquellos de carácter predominantemente urbano y residencial, en los cuales se concentra la mayoría de la población. La longitud de carretera de estudio de detalle abarca una longitud total de aproximadamente 7,43 km, lo que representa aproximadamente un 5.3% respecto del total de kilómetros estudiados. Estas zonas de estudio detallado se localizan en Oviedo, Riaño, Sama, El Entrego, Blimea y Lugones.

Una vez obtenidos los mapas de ruido, la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental, obliga para los indicadores Lden, Ldia, Ltarde y Lnoche al cálculo de la población expuesta por los diferentes rangos sonoros. A continuación, se muestran los resultados de la población total expuesta en todo el estudio para dichos indicadores. Para el indicador Lden, la población total expuesta a niveles superiores a 55 dB(A) es aproximadamente 47.500. De esta población expuesta, el 61% se encuentra entre el rango 55-60 dB(A), un 26% entre el rango 60-65 dB(A), el 10% en el rango 65-70 dB(A), un 3% en el rango 70-75 dB(A), no llegándose al 1% para valores de ruido superiores a 75 dB(A). En la siguiente imagen, se muestra la distribución de la población expuesta para el indicador Lden:

Indicador 55-60 60-65 65-70 70-75 >75 TOTAL

Lden 283 125 49 16 2 475

Lden

3% 0% 10%

26% 61%

55-60 60-65 65-70 70-75 >75

Población total expuesta (en centenas) para el indicador Lden

El indicador Lnoche muestra niveles de ruido mucho más restrictivos que el resto de indicadores, siendo la población total expuesta a niveles superiores a 50 dB(A) de

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 5

aproximadamente 27.600. De esta población expuesta, el 68% se encuentra entre el rango 50-55 dB(A), un 23% entre el rango 55-60 dB(A), el 8% en el rango 60-65 dB(A), un 1% en el rango 65-70 dB(A), no llegándose al 1% para valores de ruido superiores a 70 dB(A). En la siguiente imagen, se muestra la distribución de la población expuesta para el indicador Lnoche:

Indicador 50-55 55-60 60-65 65-70 >70 TOTAL

Lnoche 185 64 23 4 0 276

Lnoche

8% 1%0%

23%

68%

50-55 55-60 60-65 65-70 >70

Población total expuesta (en centenas) para el indicador Lnoche

Para el indicador Ldia, la población total expuesta a niveles superiores a 55 dB(A) es aproximadamente 27.700. De esta población expuesta, el 62% se encuentra entre el rango 55-60 dB(A), un 24% entre el rango 60-65 dB(A), el 11% en el rango 65-70 dB(A), un 3% en el rango 70- 75 dB(A), no llegándose al 1% para valores de ruido superiores a 75 dB(A). En la siguiente imagen, se muestra la distribución de la población expuesta para el indicador Ldia:

Indicador 55-60 60-65 65-70 70-75 >75 TOTAL

Ldía 172 66 30 9 0 277

Ldia

3% 0% 11%

24% 62%

55-60 60-65 65-70 70-75 >75

Población total expuesta (en centenas) para el indicador Ldia

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

El indicador Ltarde muestra niveles de ruido muy parecidos al indicador Ldia, siendo la población total expuesta a niveles superiores a 55 dB(A) de aproximadamente 29.900. De esta población expuesta, el 65% se encuentra entre el rango 55-60 dB(A), un 23% entre el rango 60-65 dB(A), el 10% en el rango 65-70 dB(A), un 2% en el rango 70-75 dB(A), no llegándose al 1% para valores de ruido superiores a 75 dB(A). En la siguiente imagen, se muestra la distribución de la población expuesta para el indicador Ltarde:

Indicador 55-60 60-65 65-70 70-75 >75 TOTAL

Ltarde 194 69 29 7 0 299

Ltarde

2%0% 10%

23%

65%

55-60 60-65 65-70 70-75 >75

Población total expuesta (en centenas) para el indicador Ltarde

En lo referente a los resultados obtenidos de la elaboración de los mapas de zonas de afección, la superficie total incluida en la isófona de Lden>55 dB(A) asciende a 75,26 km2, de la que solamente el 21.8% está sometida a niveles mayores a 65 dB(A) y el 4.6% a niveles superiores a 75 dB(A). Otro dato importante que arrojan estos mapas son el número de edificios de carácter sanitario y docente expuestos a niveles de ruido. Para el rango Lden>55 dB(A), el número de edificios sanitarios y centros educativos afectados son 11 y 26 respectivamente. Para niveles mayores a 65 dB(A), los edificios sanitarios descienden hasta 3 mientras que los centros educativos disminuyen a 7, no existiendo ningún edificio sanitario y solo dos colegios afectados por niveles mayores a 75 dB(A). Es importante destacar que la población considerada como población expuesta, no es necesariamente la población que soporta niveles de ruido por encima de los legalmente establecidos. Es decir, para las zonas de predominio de uso residencial (sobre las que se ha estimado la población expuesta), los rangos sonoros estudiados y los niveles de ruido mostrados son mucho más restrictivos que los que establecen la normativa nacional como objetivos de calidad sonora a cumplir. Estos objetivos de calidad acústica a cumplir quedan reflejados en el Real Decreto 1367/2003 de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003,

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 6

de 17 de noviembre del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas, y más concretamente en su anexo I. A continuación, se muestran los objetivos de calidad acústica a cumplir para el caso de infraestructuras de transporte existentes:

Índices de ruido Tipo de área acústica Ld Le Ln

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso e sanitario, docente y cultural que requiera una especial 60 60 50 protección contra la contaminación acústica

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso a 65 65 55 residencial

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso d 70 70 65 terciario distinto del contemplado en c)

c Sectores del territorio con predominio de suelo de uso 73 73 63 recreativo y de espectáculos

b Sectores del territorio con predominio de suelo de uso 75 75 65 industrial

Sectores del territorio afectados a sistem as generales de Sin Sin Sin f infraestructuras de transporte, u otros equipamientos determ inar determ inar determ inar p úblicos que los reclam en

A continuación, se muestra el número de personas afectadas por niveles de ruido por encima de los legalmente establecidos (objetivos de calidad acústica para los sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial) para los indicadores Ldia, Ltarde y Lnoche:

Indicador 65-70 70-75 >75 TOTAL

Ldía 30 9 0 39

Ltarde 29 7 0 36

Población total afectada (en centenas)

Ldia Ltarde

Población total expuesta (a partir de 55 dBA) Población total expuesta (a partir de 55 dBA)

Población afectada (a partir de 65 dBA) Población afectada (a partir de 65 dBA)

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

Indicador 55-60 60-65 65-70 >70 TOTAL

Lnoche 64 23 4 0 91

Población total afectada (en centenas)

Lnoche

Población total expuesta (a partir de 50 dBA)

Población afectada (a partir de 55 dBA)

Observando los datos de población afectada, se concluye que para el indicador Lnoche, el 33% de la población expuesta a ruido se encuentra afectada por niveles de ruido por encima de los legalmente establecidos. Este porcentaje para el indicador Ldia y Ltarde es de aproximadamente el 14% y 12% respectivamente. Respecto al periodo nocturno, conviene recordar que tanto la Directiva Europea como la normativa estatal han establecido como límite inferior para el análisis de los mapas el de 50 dB(A), 5 dB(A) más bajo que el límite para el resto de los indicadores. Esta circunstancia hace que las comparaciones entre los resultados de la noche con los de los otros periodos deban manejarse con precaución. Para todos los indicadores de cálculo, la población afectada por niveles de ruido superiores a los establecidos en los objetivos de calidad es significativamente menor que la población expuesta considerada en los Mapas Estratégicos de Ruido, siendo el periodo más crítico para todas las carreteras estudiadas en el periodo nocturno.

4. Plan de Acción contra el ruido

El Plan de Acción es un documento cuyo objetivo es servir como instrumento de planificación y gestión en relación con las posibles actuaciones encaminadas a reducir los niveles de ruido, con el fin de que su financiación y ejecución puedan realizarse de manera coordinada. Para la planificación de las soluciones planteadas, el Plan de Acción determina las zonas donde es necesario actuar, si bien las soluciones propuestas deberán ser desarrolladas posteriormente en

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 7

futuros proyectos de construcción, los cuales tendrán la obligación de definir, estudiar, desarrollar y calcular de manera más concisa y detallada dichas soluciones. En el análisis realizado de los resultados obtenidos en los Mapas Estratégicos de Ruido, se ha pretendido definir las zonas donde podría a priori instalarse una pantalla acústica, estableciendo además, en función de criterios de eficacia y población afectada, una prioridad para cada actuación señalada.

Se han detectado sin embargo, zonas afectadas por el ruido de las carreteras estudiadas, con un número de población considerable que soporta niveles de ruido por encima de los recomendados, en las que la instalación de una pantalla acústica resulta cuestionable por su escasa eficacia o por las dificultades físicas de su instalación. Estas zonas se han denominado “soluciones complejas” y deberán ser abordadas mediante planes zonales específicos.

4.1. Selección de las zonas de actuación del Plan de Acción

El área de estudio del Plan de Acción viene determinada por el área que encierra la servidumbre acústica calculada en el mapa estratégico de ruido. Dentro del área englobada por la servidumbre acústica, se han analizado todos los usos y seleccionado las zonas de actuación del Plan de Acción, en función de los siguientes tres criterios:

1. Zonas en las cuales existen edificaciones de carácter sanitario-docente, ya que estas edificaciones son más susceptibles a la contaminación sonora.

2. Áreas en las que las edificaciones expuestas al ruido superan en sus fachadas los niveles de Ldia> 65 dB(A) y Lnoche>55 dB(A).

3. Zonas con predominio de edificaciones residenciales. Se han considerado como prioritarias aquellas zonas cuya concentración de población afectada por el ruido de las carreteras objeto de estudio sea igual o mayor a 300 hab/km. Para establecer este rango, previamente se calculó la relación entre la población total expuesta al indicador de mayor afección (Lden>55 dBA), y la longitud total de carretera de estudio, obteniéndose el siguiente resultado:

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

Nº hab expuestos por km de Principado de Asturias Longitud estudiada (kms) Población* L >55 dB(A) den carretera estudiada

MER Principado de 139 47.500 341,72 Asturias

NOTA*: Población Lden>55dB(A)

Distribución de la población afectada por Lden en función de la longitud estudiada

Para dotar de una mayor restricción y rigor a la selección de las zonas prioritarias, el indicador anterior se rebajó hasta la cifra de 300 hab/km.

4.2. Propuestas de actuación.

La propuesta de medidas correctoras contra el ruido se ha centrado en estos dos aspectos: la reducción de ruido en la fuente y la reducción de la transmisión del sonido mediante la instalación de barreras anti-ruido. En el primer caso, las actuaciones pueden centrarse en la ejecución de pavimentos fonoabsorbentes u otro tipo de actuaciones más complejas que requieren de la participación de más organismos competentes. En el segundo caso para la reducción de la transmisión del sonido, la medida correctora planteada es la instalación de pantallas acústicas. A continuación, se describe de manera más detallada las dos soluciones principales planteadas en la redacción del Plan de Acción:

Pantallas acústicas

La principal medida correctora propuesta es la instalación de pantallas acústicas al borde de la calzada viaria con el fin de obtener una reducción importante en la afección acústica. Las diferentes tipologías de pantallas acústicas que existen actualmente en el mercado (hormigón, metálicas y transparentes) permiten que dicho dispositivo reductor del ruido sea capaz de alcanzar un elevado grado de aislamiento sonoro, así como una buena integración paisajística.

Soluciones complejas

En el estudio se han detectado zonas afectadas por el ruido de las carreteras estudiadas, en las que la instalación de una pantalla acústica resulta una solución cuestionable tanto por su escasa eficacia como por las dificultades físicas que supone su instalación (espacio físico limitado). En estas zonas, las futuras actuaciones a realizar son las que se han denominado en el Plan de Acción como “soluciones complejas”, que deberán ser abordadas mediante planes zonales específicos. En este sentido, el Artículo 14: Objetivos de calidad acústica para ruido aplicables a áreas acústicas del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 8

acústicas, establece que en las áreas urbanizadas existentes si se supera el correspondiente valor de alguno de los índices de inmisión de ruido establecidos en la tabla A, del anexo II, su objetivo de calidad acústica será alcanzar dicho valor. En estas áreas acústicas las administraciones competentes deberán adoptar las medidas necesarias para la mejora acústica progresiva del medio ambiente hasta alcanzar el objetivo de calidad fijado, mediante la aplicación de planes zonales específicos a los que se refiere el artículo 25.3 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del Ruido. Este último artículo menciona que las Administraciones Públicas competentes elaborarán planes zonales específicos para la mejora acústica progresiva del medio ambiente en las zonas de protección acústica especial, hasta alcanzar los objetivos de calidad acústica que les sean de aplicación. Los planes contendrán las medidas correctoras que deban aplicarse a los emisores acústicos y a las vías de propagación, así como la determinación de los responsables de su adopción, la cuantificación económica de aquéllas y, cuando sea posible, un proyecto de financiación.

De esta forma, la normativa de aplicación impone a todas las Administraciones con competencias concurrentes sobre las áreas detectadas por el plan de acción como necesitadas de “soluciones complejas”, la obligación de colaborar en la elaboración y financiación de los planes zonales específicos. Estos planes zonales específicos son el instrumento para plantear, elaborar y desarrollar aquellas soluciones que se consideren idóneas, así como prever la financiación de las mismas, al objeto de alcanzar los niveles acústicos y objetivos de calidad ambiental fijados en la Ley 37/2003 y reglamentos de desarrollo. Estas soluciones suelen exigir frecuentemente actuaciones que tienen una repercusión importante en la ordenación del territorio, el urbanismo y la propia explotación de la carretera.

4.3. Criterios para la elección de la medida correctora óptima. Emplazamiento de pantallas acústicas y su priorización

Una vez planteadas las soluciones, a continuación se describen los criterios técnicos que se han establecido para seleccionar las zonas donde es eficaz la ubicación de las pantallas acústicas y las zonas donde para reducir los niveles de ruido se requiere de una solución compleja (elaboración de un plan zonal específico). Es importante destacar que para la propuesta de ambas soluciones, se han considerado las edificaciones más sensibles al ruido, es decir, las edificaciones de carácter residencial, docente y sanitario. A continuación, se citan los criterios técnicos establecidos para las dos soluciones planteadas en el Plan de Acción:

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

Criterios para la selección de zonas que requieren una solución compleja

- Zonas en las que la instalación de una pantalla acústica (medida correctora más eficaz) no es posible técnicamente o su eficacia es muy baja.

- Zonas en las que las viviendas están muy cerca de la carretera y ésta sirve de acceso a las propias viviendas.

- Zonas en las que para alcanzar el objetivo de calidad acústica que establece la normativa nacional es necesario la realización de un plan zonal específico.

Criterios para la ubicación de las pantallas acústicas

Para seleccionar las zonas óptimas de instalación de pantallas acústicas, se han seguido los siguientes criterios:

- Niveles de exposición al ruido. Se han excluido aquellas zonas en que los valores de exposición de Lnoche (que es el indicador más restrictivo y más molesto ya que incide sobre el sueño) no superan los 55 dB(A).

- Población afectada. Se trata de un criterio cuantitativo para establecer cuáles son las zonas más importantes, es decir las que poseen una densidad de población elevada. Como resultado, se han incluido en las propuestas de pantallas aquellas zonas expuestas que cuentan con un mínimo de 300 personas afectadas por km. No obstante, se ha incluido un número considerable de zonas con menor población afectada debido a la singularidad de la zona, la presencia de edificaciones docentes y hospitalarias o su carácter de núcleo urbano.

- Viabilidad técnica. Se evalúa la posibilidad real de construcción del apantallamiento, habiéndose desestimado la propuesta de pantallas en los casos en que no exista suficiente espacio o cuando el receptor esté en una cota muy superior a la vía.

En la siguiente página se muestra una tabla con las propuestas de actuación planteadas para las distintas zonas de conflicto, tanto las correspondientes a pantallas acústicas como las correspondientes a las actuaciones englobadas bajo el nombre de soluciones complejas.

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 9

La priorización de las actuaciones concernientes a la instalación de pantallas acústicas se ha realizado en función de la facilidad de implantación, eficacia de dicha medida correctora y la gravedad del impacto acústico.

1.- La eficiencia de la colocación de las pantallas acústicas se ha clasificado en virtud de las siguientes características:

- Eficacia Alta: Edificaciones bajas (hasta dos plantas de altura) situadas por debajo de la plataforma del eje viario o protegidas por desmontes importantes.

- Eficacia Media: Edificaciones de baja altura situadas en terreno llano.

- Eficacia Baja: Edificaciones altas situadas cerca del eje viario, difíciles de salvaguardar.

2.- Respecto a la facilidad de implantación de las medidas planteadas, se realiza la siguiente calificación:

- Alta: La realización de las tareas necesarias para la colocación de las pantallas acústicas no implica prácticamente actuaciones ni en la infraestructura viaria ni en terrenos adyacentes.

- Media: Las tareas a realizar para la ejecución de la solución acústica propuesta no son abundantes pero implican ciertas modificaciones en zonas anexas al eje viario.

- Baja: La implantación de la medida de reducción sonora supone la realización de numerosas acciones que implican una modificación sustancial tanto del eje viario como de los terrenos colindantes al mismo.

3.- Gravedad del impacto acústico. Este criterio está asociado con la cantidad de población que reside y está afectada por niveles de ruido altos en la zona donde se propone la instalación de la pantalla acústica:

- Población afectada Alta: Población residente íntegramente en bloques de edificios de varias alturas.

- Población afectada Media: Población residente en algún bloque de edificios simultaneado con población residente en viviendas unifamiliares.

- Población afectada Baja: Población residente únicamente en viviendas unifamiliares de máximo 3 plantas de altura.

A continuación se muestran las localizaciones y longitudes de las pantallas acústicas planteadas en la redacción del Plan de Acción:

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

Longitud Longitud UME Zona de Conflicto Conflicto Propuesta (Kilómetros) (metros)

El Tarronal 1000 Viviendas residenciales cercanas a la carretera Pantalla acústica P.K. 0+000 – P.K. 1+000

Frieres 400 Viviendas residenciales cercanas a la carretera Pantalla acústica (01)- AS-I 33,150 P.K. 7+600 – P.K. 8+000

Riaño 400 Población cercana al eje viario y presencia de un hospital Pantalla acústica P.K. 9+000 – P.K. 9+400

La Corredoria 500 Bloques de edificios de elevada altura cercanas al eje viario Pantalla acústica (02)- AS-II 20,790 P.K. 1+900 – P.K. 2+400

Peñaullán 1000 Viviendas residenciales cercanas a la carretera Solución compleja. (03)- AS-16 6,960 P.K. 5+500 – P.K. 6+500

Riaño Edificios de varias alturas cercanos al eje viario y presencia de *Pantalla acústica. Está incluida en el proyecto de duplicación 800 (04)- AS-17 20,790 P.K.36+900 – P.K. 37+700 centros educativos de la AS-I7: San Miguel-Riaño

Lloreda 400 Viviendas residenciales cercanas a la carretera Pantalla acústica P.K. 0+400 – P.K. 0+800 (05)- AS-19 22,000 La Marzaniella Edificios de varias alturas cercanos y con acceso directo al eje 800 Solución compleja. P.K.17+700 – P.K. 18+500 viario

Sama Bloques de edificios de elevada altura cercanas al eje viario. 1100 Pantalla acústica P.K. 4+900 – P.K. 6+000 Presencia de 3 centros educativos

El Entrego 1000 Viviendas residenciales cercanas a la carretera Pantalla acústica P.K. 9+000 – P.K. 10+000 (06)- AS-117 17,610 Blimea 700 Bloques de edificios de elevada altura cercanas al eje viario Pantalla acústica P.K. 14+300 – P.K. 15+000

Barredos 600 Presencia de 2 centros educativos Pantalla acústica P.K. 16+400 – P.K. 17+000

Oviedo 1800 Bloques de edificios de elevada altura cercanas al eje viario Solución compleja. P.K. 0+000 – P.K. 1+800 (08)- AS-266 5,425 Lugones 1000 Bloques de edificios de elevada altura cercanas al eje viario Solución compleja. P.K. 3+000 – P.K. 4+000

La Fresneda y Viella 1300 Viviendas residenciales cercanas a la carretera Solución compleja. (09)- SI-3 3,800 P.K. 0+800 – P.K. 2+100

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

POSIBLES PANTALLAS ACÚSTICAS

UME Posibles Actuaciones Caracterización de la actuación Localidad P.K. Inicio P.K. Final Población afectada Prioridad Facilidad de Eficacia de la Margen Derecha Margen izquierda implantación medida

El Tarronal 0+000 1+000 Media Pantalla acústica de 1000 m Media Alta

(01)- AS-I Frieres 7+600 8+000 Baja Pantalla acústica de 400 m Alta Alta

Riaño 9+000 9+400 Media Pantalla acústica de 400 m Media Alta

(02)- AS-II La Corredoria 1+900 2+400 Alta Pantalla acústica de 500 m Alta Alta

(05)- AS-19 Lloreda 0+400 0+800 Baja Pantalla acústica de 400 m Alta Alta

Sama 4+900 6+000 Alta Pantalla acústica de 1100 m Pantalla acústica de 1100 m Media Alta

El Entrego 9+000 10+000 Alta Pantalla acústica de 1000 m Pantalla acústica de 1000 m Media Alta

(06)- AS-117

Blimea 14+300 15+000 Alta Pantalla acústica de 700 m Alta Alta

Barredos 16+300 17+000 Media Pantalla acústica de 700 m Alta Media

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

5. Resultados del Plan de Acción

En este último apartado se realiza una estimación económica de las soluciones acústicas planteadas así como un cálculo aproximado de las personas que se verán beneficiadas como consecuencia de la ejecución de dichas soluciones. Para valorar económicamente la solución de implantar las pantallas acústicas propuestas, se ha estimado una altura media de las pantallas de 3 metros y un coste aproximado de 200 €/m2 de pantalla (media de precios de las principales pantallas existentes en el mercado). La siguiente tabla muestra el coste aproximado de la instalación de pantallas acústicas en función de su prioridad:

En cuanto a las soluciones catalogadas como soluciones acústicas complejas, la valoración económica es muy complicada debido a las numerosas variables o incertidumbres de las posibles soluciones a implementar.

El cálculo del número de personas beneficiadas como consecuencia de la instalación de pantallas sonoras se ha estimado en virtud del grado de aislamiento acústico de las pantallas anti- ruido. Este grado de aislamiento junto al número de personas que habitan en cada edificio residencial de la zona de estudio permite estimar un número aproximado de personas beneficiadas.

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 10

Los casos en los que existen propuestas de medidas correctoras a ambos lados de la carretera se han contabilizado como dos zonas independientes. La estimación de las personas que se verán beneficiadas por la actuación incluye toda la población presente en cada zona, con independencia de los niveles de ruido a los que está expuesta.

En las siguientes tablas y desglosadas por prioridad de ejecución, se estima el número de personas beneficiadas por la ejecución de las pantallas acústicas propuestas en el Plan de Acción:

Propuesta de apantallamiento. Prioridad Alta

Longitud pantallas (m) Personas beneficiadas Coste (euros) 5.400 8.100 3.240.000 € Propuesta de apantallamiento. Prioridad Media

Longitud pantallas (m) Personas beneficiadas Coste (euros)

2.100 4.200 1.260.000 € Propuesta de apantallamiento. Prioridad Baja

Longitud pantallas (m) Personas beneficiadas Coste (euros)

800 1.600 480.000 €

En resumen, se puede considerar que la ejecución de las pantallas acústicas propuestas para esta Plan de Acción supondrá aproximadamente un total de 13.900 personas beneficiadas.

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

PLANOS

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

Planos de Propuestas de Actuación

PLANOS DE PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

AS-I AS-II AS-16 AS-17 Unidad de Mapa AS-19 Estratégico AS-117 AS-238 AS-266 SI-3

DOCUMENTO RESUMEN. PLAN DE ACCIÓN DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.

1 + 0 0 0

2+000

3+000 D

D D 4 +

D 0 0 FE 0 V DISTRIBUCIÓN DE MINUTA E rol BANCES er F - D jón

Gi D

D 1

6 1 - S 2 A 3 ®

LEYENDA TEMÁTICA

R ío

SOLUCIONES COMPLEJAS Na lón PANTALLAS ACÚSTICAS PROPUESTAS

FI PANTALLAS ACÚSTICAS N DE EXISTENTES U 5 M + E 0 P VE K FE 0 6+ 0 96 0 0 0 0 EDIFICIOS + 6 RESIDENCIAL PIÑAULLÁN INDUSTRIAL O COMERCIAL

SANITARIO O DOCENTE

A S -2 3 6 PRAVIA

n ló a N

MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS PLAN DE ACCIÓN (03) UNIDAD DE MAPA AS-16 SOTO DEL BARCO - PRAVIA (P.K. 0+000 - P.K. 6+960)

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Escala 1:10.000 Hoja 3 de 3 0 00 + 19

0 0 0 + 0 2

0 0 0 + 1 2

0 0 0 + 2 2

0 0 0 + 3

2

0

0

0

+

4 2

0 0 0 + 5 2

00 +0 26

0 0 0 + 7 2

0 0 0 + 8 2

0 0 0 + 9 2

0 0 0 + 0 3

000 31+

00 +0 32

33+000

0 0 0 + 4 3

Fuente del Vino Tríg La Paranza La Llosa u ano 5 7 4 DISTRIBUCIÓN DE MINUTA o r

e u La Peña Miguel g e La Peña L'Escayu R

375 La Peña 1 450 Trf. Casa La Peña La Fuente La Teya La Cabaña 0 La Zorera 2 400 El Cantulín 0 La Torre 0 El Socarreño 3 425 + 5 La Moñeca Bobia 3 4 0 Les Castañaliques 40 Retreme Vallinascura CAPILLA EL ÁNGEL 5 La Granda 75 425 3 La Iría

A El Llusu LA PASERA Trf. S -1 7 75 6 4 0 35 ® Trf.

50 4 5 La Llosa 450 32 El Cantu La Vara La Campa La Teyera La Yosa Algueru 5 Trf. 2 5 El Fontanín 425 475 LEYENDA Los Cuadros 475 Santu Mederu 500 0 40 TEMÁTICA

Los Peñayos 450 El Praúcu La Peña L'Agua El Glayu La Granda 425 La Peña Les Tisierres El Campu La Otra Casa

375 SOLUCIONES COMPLEJAS Les Muries El Fiensu El Cumbre 400 PANTALLAS ACÚSTICAS 350 375 PUESTO CRUZ ROJA PROPUESTAS La Borna'l Xastre La Bornaona 350

325 PANTALLAS ACÚSTICAS Yodero La Borná Los Troncones EXISTENTES

0 R 30 e g La Campina u 5 e 32 ro Pico El Picón

La Cuesta Villa La Mata'l Furu

E 3 l 00 yu a C El Castañéu L'Amu 275 EDIFICIOS

5 7 o 5 r 0 CEMENTERIO 5 e u 5 g La Peña Villa Trf. e El Quintanal 7 R -1 5 S RESIDENCIAL 2 A 5 R 27 Trf. e 5 La Cabornera g ao 7 0 5 LA PIÑERA l 1 2 0 E - Les Ve 0 gu 5 es AS 3 Gradallonga INDUSTRIAL O COMERCIAL 5 7 4 Fuente La Piñera 6 La Paerna + SANITARIO O DOCENTE 0 0 45 ro 0 e u g 0 5 e 2 R 5 4 7 225 El Glayu 3

5 7 Peña Villa 3 525 0 0 5 0 3 4

500 5 2 3

0 47 0 Inv 5 3 Casa de Los Dorado EL TARRONERU 450

75 2 Inv

425

250

400

POLIDEPORTIVO Cuesta La Villa Cuesta La Villa 375 El Campanal IGLESIA LA PIÑERA Cuesta La Villa 225 350 Villa

CAPILLA

Palacio Marqués de Quirós Hospital Dep L'ACEBAL 325 Valle del Nalón Fu ent e L a Lla miella Hospital C.P Peña Piñera 450 Trf. Hospital 3 COLEGIO PEÑA VILLA 00 200 Valle Villa Valle del del Nalón Nalón El Colláu Cataldonce RESIDENCIA SANITARIA C.P Peña Deportes DE LA S. S. Villa Trf. 275 VALLE DEL NALON 425 COLEGIO PÚBLICO CLARA C.P Clara 3 Hospital Campoamor 7+0 400 Valle Deportes 00 250 del Nalón Casas del Fielato Riañu Trf Villasola VIESQUES 375

225

Trf. 350

5 32 7 -1 AS Polígono Industrial La Riella

200 P.Ind. Riaño I 300

FRIERES P.Ind. Riaño II Trf. 275 P.Ind. Riaño II A P.Ind. S MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS - CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA Riaño II A S 1 -2 4 1 LA TABIERNA En Explanación 4 DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 7 Deportes 250

Los Sotos Faéu Trf Explanación R ío (04) UNIDAD DE MAPA AS-17 ( Pueblo desaparecido ) Los Campones POSADA - RIAÑO ón al u N e (P.K. 18+325 - P.K. 38+000) . Trf. 0 a .CC 0 F P.Ind. FF 8+0 3 225 Riaño II PK UME DE PEDRAZOSPROPUESTAS DE ACTUACIÓN FIN COGERSA Matadero P.Ind. Gasolinera de Frigorífico Riaño III CEMENTERIO del Nalón Escala 1:25.000 Hoja 6 de 6 Trf. Los Guardados CA NTE RA La Cabián

75 DISTRIBUCIÓN DE MINUTA Tr f.

Monte Tarín

Dep Tr f. Dep La Cabián d'Abaxu 50 Villanueva Dep Inv 1 3 4 2 75 EMB ALSE D E L A GR AN DA 5 La Rasa AVILES 25 Tr f.

Depósitos La Reguera Depuradora Depósitos 75 ® Cantu Serín 50 Villar La Rasa 50 50 El Bordal

ARCE LO R LEYENDA 25 TEMÁTICA ElCotarón D

D

Subestación E léc tric a D

D D SOLUCIONES COMPLEJAS La Marzaniella Garajes PANTALLAS ACÚSTICAS

6 AS -19 Dep F Centro Dep PROPUESTAS Dep + I N de Salud 0 PANTALLAS ACÚSTICAS D 0 E EXISTENTES 0

U 9 AS -1 M ARCE LO R Inv E

P 25 K Inv Favila 0 0

1 0 0 9 0 0 + EDIFICIOS + + 0 Inv 8 0 7 F 0 1 EV Tr f E l -Ferro Gudín RESIDENCIAL Gijón San Pelayo 0 Las Niñadas 0 CA P ILLA DE INDUSTRIAL O COMERCIAL 0 SA N LO RENZO Escuela + La Raposera 25 Fafilán Infantil 5 La Reguera Gudin SANITARIO O DOCENTE

Inv IG LES IA Tr f.

D 8 0 Inv A-8 El Pedrero +

Inv Inv 0 Inv 0

Tr f. 0 Tr f. CE M ENT ERIO Fertiberia 0 50 + 0 25 Depósitos 0

7 0

Inv 1 Dep 0 + Inv Trasona Inv 6 1 Dep

Inv Dep Robes

5 7 D 9 5 0 Estación Eléctrica

Inv D +

Inv 0

D Inv Cam po de Fútbol Las Vinadas 0 5 La Eria Robes 0 A Inv S -1 0 El Navalón 9 La Llosa El Boscón Inv OVERO Inv Silvota El Palac io Dep

Tr f. El Viñedo Los Eros CE NTRO CO M ERCIA L 00 PARQUE AS TUR 4+0 La Corona Tr f.

-1 CV

Área Recreativa

es Trasmonte 1 ruy T 0 + Truyes La Lladera 0 0 0 0 0

0 50 + El Barreu e ro gu Inv Re La Huelga Silvota 5 Inv 1

Las Morianas

SANTA CRUZ EMB ALSE D E TR ASON A

Monte del Pando

Sindulfo MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA Trulles DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS PLAN DE ACCIÓN 1 Ur banización Las Vinadas SANTA CRUZ Inv 75 1 Inv + (05) UNIDAD DE MAPA AS-19 0 San Ramón GIJÓN- AVILÉS 0 Inv (P.K. 0+000 - P.K. 22+000) 0 75 0 Inv 0 Re gue ro 0 Gabito s PROPUESTAS DE ACTUACIÓN + 4 1 CV -1 La Vega Los Cierros La Estrada Tr f. Escala 1:10.000 Hoja 1 de 5 EMB ALSE D E TR AS ONA 0 00 3+

1

2

+

0

0

0 D

1

3

+

0

0

0

00 0 2+

0 00 1+ 6

+

0

0

0

0 0 0 0 0 0

+ +

8 7 1 0 0 0 + 5

8 0

+ 0

0 0 0

+ 0 0

7 0

1 0 + 6 1

9

+

0

0

0

00 4+0

1 0 + 0 0 0 0 0

0

+

5

1

1 1 + 0 0 0 0 DISTRIBUCIÓN DE MINUTA 0 P i n 0 z Deportes a Veriña d'Arriba l + e 4 s

T 1 u b e r i a

G H A

PARQUE LAURE DAL Invernaderos 1 4 0 ESTACIÓN 3 M FCC adri 0 F d-Gi 0 jón 2 + Trf. 3 Deportes 5

75 CEMENTERIO

Báscula Dep

C A IL L A S L BR E

50

IGLESIA PARROQUIAL C

A ®

DE LA L M o n t e P u a o L CALZADA E

C M A LE A L M ÉS CA RT N Í CO N 25 U NÁ N E R L 1 HE A LLE CENTRO DE SALUD 2 Dep C PLA ZA VERIÑA Parque del Cerillero LA CALZADA DE CA P ITÁN + MUNIELLO FERNA NDO V I Centro de LEYENDA GRAN 0 Inv CA LLE Salud la O R Trf. D I A 0 E E

L Deportes Calzada N V

T A

A

0 R A L H E

G Z

e TEMÁTICA d IGLESIA a i Gasolinera r LA e b u R COLEGIO PÚBLICO T U DE B Centro municipal MIGUEL PRIMO DE RIBERA COLEGIO PÚBLICO Í N n MIGUEL DE CERVANTES de Empresas ó A C.P Primo j C i I.E.S V A

G E

L

- A N de Rivera NID 1 AVE L d Padre I E i C.P D r Estación Eléctrica

A El Pozón d 3 a Miguel de Parque Feijoo M Julián Besteiro + Cervantes Gasolinera I.E.S Padre 0 Deportes SOLUCIONES COMPLEJAS Feijoo 0 S

I M INSTITUTO Ó

0 D N

PADRE FEIJOO E El Cerillero Deportes PANTALLAS ACÚSTICAS PROPUESTAS Trf. PABELLÓN DEPORTIVO MATA JOVÉ PANTALLAS ACÚSTICAS Deportes B Grua L COLEGIO PÚBLICO O A

L C.P Lope LOPE DE VEGA S I GIJÓN V EXISTENTES

A

C de Vega I.F.P R C

F Trf. ZARRACINA F Aceralia Puente Seco Mata Jove INSTITUTO F.P. COLEGIO PÚBLICO MATA JOVÉ I Deportes N Cines LOS MARTINEZ TORNERO D Yelmo CinePlex U

IGLESIA DE S

F T E SANTA MARÍA Deportes R V

I Veriña E A

S Báscula Deportes FFCC ESTACIÓN RENFE

A Trf. Madrid - Gijón

H

G EDIFICIOS 0

e

d 0 a

i r Trf.

e 0

b

u T 2+ RESIDENCIAL RENFE ESTACIÓN DE TRANSFERENCIAS DE MERCANCIAS

Trf. INDUSTRIAL O COMERCIAL Trf. POAGO SANITARIO O DOCENTE ITV Puau

CEMENTERIO IGLESIA DE PAVIERNA SANTA MARÍA

CENTRO DE TANSPORTES Y MERCANCIAS

BA ZÁN Los Campones

CA LLE Trf.

Gijón - Ferrol

n ijó G - d ri d a M

Deportes Cantera

La Peñona La Xuveria CENTRO DE SALUD TREMAÑES 00 s 0 e l + a z 1

n i P Trf.

G Aceralia I -3

u ñ Trf. o TREMAÑES b A

Campo de C.P Polígono Bankunión La Lloreda Lloreda Deportes COLEGIO PÚBLICO Dep Dep LLOREDA Deportes Dep

Dep

A S -1 9 Dep

o Poblado Invesa í

R

Trf. Inv Trf. ío Trf. 0 R 0 0 50 + 0 Aceralia K P Dep E Dep Dep Dep Dep M Dep U E MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS Dep D CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA IO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS IC PLAN DE ACCIÓN IN La Picota

Dep (05) UNIDAD DE MAPA AS-19 Dep GIJÓN- AVILÉS L a M u r i a (P.K. 0+000 - P.K. 22+000)

E V 6 E 2 F -3 S La Muria A PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Escala 1:10.000 Hoja 5 de 5 Trf. 0 0 0 + 1

O v ie do - E l E n t re g o

Central Eléctrica Ambulatorio ro DISTRIBUCIÓN DE MINUTA e u g e R Fuente Trf. PEÑA RUBIA Chabolas

IGLESIA 1 Inv Barros REGUERU LLERÍN 2 A Ñ U T N A

C A L 3 4 L E ESCUELAS M 0 Bº La Talamera Trf. A 0R IA 2 C.P 0 C 0 . M 2 0 2 A U +. Ñ 5 O 5 6 NI O O 2 G T L Z 2 N 5 A E P 0 Z L LA GRANDA A R N 2 O A 7 La Campa J S 5 O Milanos 7 3 LE 0 A L Bº La Peña 0 C REGUERINES 3 ® 2 Subestación Eléctrica 5 CA LLE EL TORRES TIO Molín d'Argüelles EL RESPIÑU Inv Tenis E S ON E R Polideportivo LL 3 5 S 0 LO LE Tenis CA L Cortina

F F .C C . LEYENDA

La Rexella TEMÁTICA

O N A Bº El Sandín LL Landreo Explanación N a CALLE ló n L A E S D La Montaña -1 El Castandiellu 7 COLEGIO E.G.B. S A E R BENJAMIN MATEO U E Peña Rubia Q D U R A G A V E M ID R SOLUCIONES COMPLEJAS E L L A C Dep La Rexella

Trf. Guardería PANTALLAS ACÚSTICAS Dep S. Corazón LA Cuarteles de Peñarrubia INSTITUTO SANTA BARBARA Hermandad Cutulapiedra PROPUESTAS V Z AZ E Q I.E.S Santa San José D U E N Z A Bárbara N R E Deportes F PANTALLAS ACÚSTICAS E Deportes SANTIANES A CAPILLA NUESTRA D COLEGIO LA SALLE I C CEMENTERIO R SRA. DE LOURDES A EXISTENTES G O v ie d La Reguera Trf. o C - A E L l L E E CASA DE LA JUVENTUD n O A PARQUE NUEV O tr LA FELGUERA N L . e I F A g L O D o U N Bº La Pomar V A S A Bozos P O Bº La Concordia E L AR L G A Ü INSTITUTO POLITÉCNICO C E Trf. LL Otero ES

Trf. A V D A C . A EDIFICIOS L L Z E E L A Inv A R D Z E

E U N C O G E A G R

A L

S SANTIANES L O

Bº Candín I P E - A 1 A RESIDENCIAL 5 C B L R 2 7 A L A A 2 LL O Z L Acopio de Carbón E F D E O LA FELGUERA R N A S E F

O L Inv. V D N

L Bº La Concordia O M A E

A R Molín El Sutu R B La Vega Q E U INDUSTRIAL O COMERCIAL U P L . Z R E IC A S E A D A I V 50 S N M La Pomar 2 A A S A A R Z G / O D E Ü C 0 E O 5 L 2 L S E 46 O E S -2 S N T AS / R R D O A SANITARIO O DOCENTE E C U D T L A R A A EL . OR R O E ZA í C.P G C D o B E A L C/ O Urquijo Trf. O I L A L L R A R E L LES BORIES A A E Meriñán Turellos R / COLEGIO S Trf. Q C J M U A STO. TOMAS US TIC E.G.B. TURIELLOS E C IA O 0 D S -249 L A 0 M IGLESIA A O C.P Turellos 0 B 5 DOMINICOS FEVE 7 L 2 + I 3 N C.P Turellos C.P Dep Dep ME LQ E ío Dominicas L Urquijo UI Meriñán AD L R COLEGIO DOMINICAS E A E S C

O T D R N A O N N R ES E LL Metalsa F La Felguera E C Ü A G E LL ANTIGUA ESCUELA Z R Dep E E A R D A E DE ARTES Y OFICIOS R R L Z I E U E CE F A T LE L A Dep S A LV Pozo del Candín O TI A NO / R Dep C Escuela E Z Dep

O Trf. Meriñán O C CA I R A B E R O F E L ZA de Artes y F I O . L R C N E MERCADO N U C E I G LLÁSCARES D . E Oficios G A C IN R CENTRO DE R / R L S G A U E L T D SALUD S U L E A L R D Dep E A LE B M EL PANDU ON Dep E C/ L Central Térmica C B. O JE L L E / R S Ciudad Industrial Valnalón L E US L A A PARQUE D F. CL C O AV A F E RIA E D C A T P UR

Dep R F O

E R

U A

C C N

A C

Dep L

I O L S E E Dep N

L C I

L O Trf.

F O R T Duro

A DU Dep E

C N V E Felguera

E E R . L F

O L P L A N I Monumento IA

N F L C JU T CASA / Iberdrola A C

D / SINDICAL

C Trf. Dep O C/ J. ALONS O B R 6

LA LLANA'L PANDU F A GA

4 E

O 2 NS IN IGLESIA DE -

LO V S A E C N SAN PEDRO A ESCUELA-TALLER TO CORREOS A C/ R L MAT IA S CUE L F. BAY O NO LE E BI TR. EUS TA QUIO SA CASA DE EL CALEYU LA CULTURA E E M LL TELEFÓNICA U A Cuesta Llorente CA C N Dep E E L E.G.B. U L E L IO EULALIA ALV. L A U Q C TA S S L EU U A A R LE E L Z Dep CA Subestación Eléctrica O ZZ SI CEMENTERIO G COMISARIA A DE LADA E R D C I Antena E A D N El Nalón CO C/ ESTACIÓN RENFE

C Los Cuarteles Doni I E C

R A

O V L A

v L i L e E d a

LO FRAYOSO Bº del Pilar o v

i

- a

IGLESIA DE E n

l a

SAN MIGUEL E G

-

n .

t G r

e i

0 g j o ó

S n LADA 0 U A -4 R SAMIGUEL LA E 0 L Z U G Campo Deportes Trf. A + R IN Formiguera d'Arriba 4 N a ló n Dep El Gurugú Inv. Gasolinera A Inv. S -17 Hotel El Puente

PEDREA CONSULTORIO Fábrica Cerámica Cimalavilla MÉDICO Trf. LA FORMIGUERA

Trf. Fu ent e Trf. Dep Formiguera ESTADIO GANZÁBAL IGLESIA La Florida DE LADA MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS 22 C LA CORTINA 5 A L Lada Trf. Les Teyeres LE CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA Trf. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS JOS E GUARDIA CIVIL PLAN DE ACCIÓN C A L L E Trf. Ra posa EL PONTÓN ESCUELAS (06) UNIDAD DE MAPA AS-117 EL LLINDIÓN A L V A RIAÑO- LAVIANA Santisu R DE E Z El Robledal La Cantera (P.K. 0+000 - P.K. 17+610)

0 LA LA MANIGUA 0 250 UN 0 IO Escuelas N PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Peña Nalón + V 5 A Economato L D 275 de Hunosa E S Escala 1:10.000 Hoja 2 de 7 Pasarela

0 00 6+

0

0

0

+

7

9 0 + 0

0 0

0 +

0 0 00 1 8+0

00 +0 11

00 +0

12

0

0

0 +

1 4

3 1

+

0

0

0

0 0 0 + 5 1

00 +0 16

00 +0 17 0 0 0 + 1

0 00 2+

0 00 3+

0 0 0 + 4

0 0 0 + 5

Pasarela La Espina DISTRIBUCIÓN DE MINUTA 375 IA C Es tac ión FE VE R A R A L V L E E El Fondón H C EL VALLE E Triana C/ S L Pasarela C E A A O R O V R H A E C D I E O O M U N G O G Pozo Fondón R A E E R 1 V T 00 SE R 3 A A L O N L F / I T E C V S V 50 U E 3 E J D C L / O O A N . S S 2 A EL CARABÍN A RI S S N E - O S 1 RONDERA G 7 E ARCHIVO L O L A R L MUNICIPAL í L'Artosa A o La Bornaina C E L C L / CENTRO SOCIAL Rondera ERMITA DE 25 A 3 C E Y CULTURAL STA. POLONIA 3 4 L R L Pasarela Los Llerones e gue A ro C P A de B Centro de COLEGIO E.G.B. L Z O GERVASIO RAMOS LT U Salud H 5 6 C 0 S C.P Gervasio 325 35 CENTRO DE SALUD / O IG C D A L ES Ramos U E R G S R A I C A TO A S INSTITUTO / L C L O E T 7 SO JERONIMO GONZALEZ El Fondón . Prado La Fuente R D IES Jeronimo Les Vilorteres C C/ C / / ® 75 V Gonzalez 3 CASA CUCA E SAMA Trf. N C EL PONTÓN A A D Las Piezas LA CANTERA N E M La Montera C P I O O S A Les Llanes P N 300 n AYUNTAMIENTO R T í O b A La Quintana L u

D A ld a A PARQUE DORADO Inv. V C LA RAPOSA A F El Maeral E L V Antena L COLEGIO E C E 0 PLA ZA O JOSE BERNARDO N 0 HE RRE RO S Trf. T L . LEYENDA I 0 T C.P Jose U ERMITA SANTA JUZGADOS C + IO Bernardo L'ARTOSA BARBARA IGLESIA DE SANTIAGO N ESCUELA 6 F FORMACION COLEGIO DOMINICAS E C R O A PROFESIONAL ro IN L N e R L A u A E g M N e U D C.P Juan R La Corona TEMÁTICA P CENTRO E Z 250 75 / DE CULTURA C.P Ntra Iglesias 2 C S C E A T LL EL MAERAL Señora del N E N A Prada A V S R Rosario E El Pontico P R C A N D L E a LA FOYACA Trf. F O L C L ló F L A A n .C R L LA A A LE J La Casa Nueva C D C A . O C 225 C Trf. N A Y A LIE O L Y R E L A A L E N L E DE O PL. M C IS A LU R . LU Ciñera SOLUCIONES COMPLEJAS LA S A LV E J C Y IO O A E G R U E S F Q L I E / L I C A R R La Joécara C N EL CABAÑÍN E . F CA L PANTALLAS ACÚSTICAS L M V A C E A N IL N La Depuradora O / E U O L I v v L E L i ie EL D G Sanatorio a d L I A L n o C T S a - O A D A E I R - PROPUESTAS l E P R C N V G 0 n E ij 25 tre R A de Adaro ón g I C L'AGÜERIA o A N DE O L E La Llosona Cuetos LA T Cuesta L'Ar7c5 o NE N 2 CEMENTERIO A Z E PE B E A SANATORIO ADARO La Cortariella PANTALLAS ACÚSTICAS A L C D J I R O L O V S A Sanatorio ESTACIÓN RENFE A C d'Escorbiu / EXISTENTES CEMENTERIO C de Adaro C L'Arbixil Los Cuarteles de L'Agüeria A L LE SANATORIO ADARO

S AMA 0 T O ESTACIÓN RENFE RR E na Camponada 0 L'Escobiu ia Tr

0 DE

Dep Pozo Modesta L'Escobiu + Trf. A FEV E Pozo San Vicente BA JO 7

Trf. EDIFICIOS Trf. Cuestadarcu Río L av San Vicente Campo deportes ia CAPILLA DE RESIDENCIAL Fu ent e Trf. na -G SAN VICENTE ij ón AS HOGAR DEL -17 COSTA D'ARCU La Bolera JUBILADO Hogar Economato de INDUSTRIAL O COMERCIAL Hunosa FFCC Mercuria Jubilados El Pompiari SANITARIO O DOCENTE 9 0 COLEGIO E.G.B. Trf. + Industria Química del Nalón PLACIDO BELTRAN 0 Torre de El Peñallu 0 0 Explotación a cielo abierto La Quintana CONSULTORIO MERCADO DE C DEL INSALUD La Matona A L ABASTOS LE 0 + Trf. JA C.P Placido San Esteban Escombrera I POLIDEPORTIVO 0 M E IGLESIA DE N 0 Beltrán SAN ESTEBAN DE CIAÑO a AL l B E ó RTI CASA CUARTEL CENTRO MÉDICO Trf. 1 Malcuria n GUARDIA CIVIL Museo de La Minería Casa de A 0 VE A NIDA 0 D

Los Alberti E 0 Trf. L + A Z Ciañu Pozo María Luisa 8 O A N NUE V A LLE Felgueroso C DE PA RQUE A Fte . LAV IAN RO SA RIO FE LGUE ROS O O v ie do - E 250 l E n t re Casielles g Casa de o

A Dep Felguerosu La Buelga L 275 Antena 22 ón 5 nt El Polvorín La Revuelta Po Corros 300 CEMENTERIO Trf. Lavadero CAPILLA l Trf. de Casielles HOGAR VIRGEN Fu ent e DEL CARBAYO

E

L

L

LA CALEYA A Hogar de Trf. C El Praveu Ancianos o r Pumarín Fuente e 325 u g e de Riba R San Antonio C.P Antonio Lavadero Bravial de la Salle Roiles COLEGIO La Campa SAN ANTONIO 350 La Capilla Cabaños l de Cabaños E Inv Pumarín La Campa El Acíu Bravial de Bajo

o

ñ

u

m

a S 00 +0 La Llosa del Herón 11 LA -6 La Cabaña 375

Omedines PARQUE

Peñacarbayu Fte . L'Armá Cabaños de Bajo 400 ERMITA DE Cantu'l Carbayu LA VIRGEN La Xuga DEL CARBAYU La Caleya Casa Rectoral Omedines CARBAYU Trf. Dep Campo L'Armá 7 - ío A R Cortina L El Fernandón POZOBAL Huerta Praureguero 425 ArInrviba El Piornal Cabaños del Medio

Lavadero Trf. Fu ent e y La Llana Mesera Lava dero Inv Los Perrucos Fte . y L avad ero MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS Escombrera Pachín Dep Inv La Barraca CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Lava dero Cabaños La Campona Dep 450 PLAN DE ACCIÓN y Fuen te La Cuesta Oficinas e Instalaciones de Riba Prau Peral Grupo Nalón (06) UNIDAD DE MAPA AS-117 RIAÑO- LAVIANA La Viña 475 (P.K. 0+000 - P.K. 17+610) Les Lloses El Molín de Riba

0 Fu ent e El Prau Peral El Molín de Bajo Antiguo Aserradero 50 Cuetos PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Escombrera de La Muela Trf. 525 Lavadero La Traba Lava dero y Fu en te La Carua Escala 1:10.000 Hoja 3 de 7 La Corra La Muela 550

00 +0

12

0

0

0

+ 1 4

3 1

+

0

0

0

0 0 0 + 5 1

00 +0 16

00 +0 17 0 0 0 + 1

0 00 2+

0 00 3+

0 0 0 + 4

0 0 0 + 5

La Teyerina ANTIGUA ESCUELA La Garrafa 325 Dep Les Fornielles DISTRIBUCIÓN DE MINUTA Gollano Fe rr Llana Martín er ón L'Otariellu La Ifrera 1 La Corca CIRIEGO ALTO Fu ent e 2 La Traviesa La Bornaina El Candanal de Llantero L'ACEBAL 3 4 Los Corrales Ciriego Medio Ciriego Baxo ESCUELAS 5 6 Los Fornos Cabañazo ent e Los Cuarteles Fu 7 CAPILLA Les Vilorteres ® 4 Otariz - M Llantero S La Rotella Lavadero de

0 La Lloseta Deportes 00 LEYENDA + La Casanueva 6 Valles Piñera El Rosellón 4 - Les Roces M S TEMÁTICA Repetidor o y La Vallina o rr A Les Cueves

El Venturo Pozo El Venturo

El Colláu Paniceres SOLUCIONES COMPLEJAS L'Agüeria de Carrocera PANTALLAS ACÚSTICAS

R e g a PROPUESTAS t o

PANTALLAS ACÚSTICAS La viña 8 3 3 La Llave - Castañera S A EXISTENTES d CEMENTERIO e Valleya 0

0

Vistalegre R 0 La Revenga o c e El Pedreru s + L'Abunión 35 0 Valleya 7 La Nual 5 32 -4 M S Prau Roxu EDIFICIOS La Nual La Rebollá 0 30 32 5 LA VIÑTrf. A Pipe

4 - 0 M LA REVENGA 0 RESIDENCIAL 75 4 POLAURA S 2 Trf. El Pedreru 30 Trf. 0 Inv COLEGIO 5 SAGRADA FAMILIA 42 INDUSTRIAL O COMERCIAL 27 Colegio Sagrada 0 5 25 Trf. Familia 9 Los Rebollos Lav iana-Gijón 0 La Venta'l Aire Trf. 50 Trf. . 4 SANITARIO O DOCENTE Sorriego Sorriego+ F.E.V.E AS-117 POLIDEPORTIVO 0 0 0 Trf. 5 PERLÁ 47 CAPILLA DE 0 ESTACIÓN + Puente La Oscura Campo de Fútbol STO. DOMINGO 0 Central Eléctrica Puente La Oscura 0 CENTRO ESCOLAR Trf. La Granxa EL BOSQUÍN 1 AVE NIDA EL ENTREGO 0 0 50 00 C.P El L'ENTREGU CARROCERA Los Praones + Bosquín G L a V e n t a ' l A i r e N 8 I El Campón PARQUE LA LAGUNA LA LLANIELLA M E Pedriego L

F BIBLIOTECA PÚBLICA L Instituto Técnico CENTRO I

CENTRO DE MUNICIPAL G SOCIAL I 5 del Medio Ambiente V Centro SALUD 52 El Trabanquín Centro DE La Reguerina escolar L CENTRO ESCOLAR social CA LL Inv E 5 - EL COTO el Coto AYALA R O M S T La Pontona trego DE ALB ENIZ 50 n C

l E L 5 viedo- E PE REZ O E LE O PLA ZA DE CA L U D

Hunosa N AB AS TOS A

M Fu ent e Hunosa Trf. FFCC. CA LLE Cantu Les Piedres Campo Deportivo I.E.S IGLESIA DE LE OP OLDO Nuevo Nalón ALA S CLA RÍN Central Museo de Virgen SAN ANDRÉS POLICÍA LOCAL Pumarabín Llaneces de Trf. 75 Trf. Pedriego 5 Covadonga AVE NIDA la Mineria IE RVA E DE C L LA LA CENTRO ESCOLAR CENTRO DE PAZ / L Llaneces de N DE A SATURNINO MENENDEZ C JU A LE NA CA L C ENSEÑANZA MEDIA LÓ C.P Saturnino N R Pedriego A ío OVIE DO VE NIDA Menendez DE LA DE VEGA Gasolinera E l C a n t u L e s P i e d r e s

A PARQUE DE Centro de Empresas AVE NID BOMBEROS del Nalón O L'ENTREGU OVIE D Inv Inv ITV E Pozo El Entrego D El Llugarín El Caborneru El Payarón Trf. de Riba NIDA AVE d'Abaxo Polígono de La Central Trf. La Cascaya El Llugarín LA CANTERA El Cotayón Santa Ana d'Arriba EL REBOLLAL El Caborneru El Caborneru La Xuliana LA CENTRAL de Baxo

Los Cigüenales Peruyera

2 El Jardín 50 BÉDAVO Trf. 0 2 0 SM 75 0 -6 La Casona + Camiñas 11 Santa Ana MERUXÉO Antena Dep 30 L'Otariellu 0 La Caseta

La Pumará El Cabañucu Trf. Fu ent e

3 25 Picu'l Castillo Escombrera PAYARES Trf. Trf. La Bornaína 35 El Vallín 0 La Rotura

3 CAPILLA DE 75 El Sotón F LA ASUNCIÓN .E .V -3 . 4 E M 00 . Cabañucu S La Baraosa El Fernandón La Rotella Trf. Pelunegru de Bédavo 4 25

Cerro del La Rotella La Piquera 4 50 EL SOTÓN SM Pico Sierra Barréo El Felguerón -5 La Fayona Fu ent e El Plano Trf. Trf. La Rozá La Casa'l Cesteru E l C a s t a ñ é u T r a s MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA Trf. DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS COLEGIO El Llugar de Riba La Nespral Pozo Sotón CEMENTERIO PLAN DE ACCIÓN 4 75 Les Roces

Dep IGLESIA DE Trf. Trf. SANTA LUCÍA (06) UNIDAD DE MAPA AS-117 RIAÑO- LAVIANA Calentures Lavadero

Cerro del Pico Sierra El Riballu SAMARTÍN (P.K. 0+000 - P.K. 17+610) El Fresnu El Rebollalón

La Casa'l Plano Villa Marcelo Trf. N al Trf. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN ón Les Salloses La Cabaña Lloreu

L a Les Cruces v i Les Llanes 50 a Lloreu 0 n

La Cabaña a

- El Prau G i j Escala 1:10.000 Hoja 4 de 7 ó Folléu n Peñateyera

00 +0

12

0

0

0

+ 1 4

3 1

+

0

0

0

0 0 0 + 5 1

00 +0 16

00 +0 17 0 0 0 + 1

0 00 2+

0 00 3+

0 0 0 + 4

0 0 0 + 5

0 00 6+

0

0

0

+

7

9 0 + 0

0 0

0 +

0 0 1 00 8+0

00 +0 11

-7 ío M R 0 S 5 El Paréu 4 El Patarín DISTRIBUCIÓN DE MINUTA El Caleyón o Los Pedrazos Rí

La Chirente 5 2 00 El Xerrón 4 +0 1 12 La Chirente La Peruyal

La Casorra 0 2 Antena 0 La Peña L'Aguila 4 3 4

1 5 Llai 2 La Casa Payar - S Constante A 1 5 5 2 37 - 5 6 Prau Alonso S A Trf. A Los Melchores VE NIDA to na LLORO DE L Fu ent e L a Fue n El Vallipicus 350 7 El Campurru Lavadero Campo de Fútbol El Florán L av C i P A ® a n R a L 32 -G I 5 i N L jó E n C El Forno

V-3 I L P D A D E O 1 P 5 Fu ent e 2 ío POLIDEPORTIVO E - R S Ñ A PARQUE E L FLORÁ N A

0 C.P El Trf. M A

Y

A 0 O Parque V L'Agüeria

R El Forno E

COLEGIO DE E.G.B. N 0

I La Cabezá D EL PARQUE BLIMEA A LEYENDA

MA + RT Recinto de Ferias de Ganado ÍN Guarderia Inv L'Arbeya 1 AVE GUARDERÍA 4 NIDA La Barrera

3 DE L 1 1 5 Nalón FLOR -2 ÁN Centro de La Biomba S + El Nietu A TEMÁTICA Salud

0 D CENTRO DE SALUD

E Grandiella

0 COLEGIO DE E.G.B. AQUINO DE LA TORRE 0 CEMENTERIO Trf. C.P Aquilino IGLESIA DE LA VIRGEN Los Navaliegos DE LAS NIEVES

de la P Fariseo

A Chamberí S

Torre E

O Trf. N A La Barrera

L

Ó

N SAN PEDRO Blimea

D SOLUCIONES COMPLEJAS

E L

A

Pascuerio Escombrera

S A iraña N L'Albareli T T

A PANTALLAS ACÚSTICAS

M PROPUESTAS

EL SUTU Á R Los Llanos I A La Choza L

I PANTALLAS ACÚSTICAS B 51 E S -2 R A IGLESIA DE

Trf. T A Villalaz SAN PEDRO EXISTENTES D R La Milana E l V a l l e ío Tiraña La Payega Tras La Puente

A

V La Milana E

N

APEADERO I La Moral D CEMENTERIO FEVE A La Pena El Portiellu VILLALAD

Trf. D E Pico de La Choza EDIFICIOS El Miramar El Centenal

L 5 La Moral RESIDENCIAL A 2 Escombrera 5 INDUSTRIAL O COMERCIAL 5 L 0

I

B 0

E R El Centenal

T A 47

D 5 BLIMEA La Donga SANITARIO O DOCENTE Campa Los Navalinos Pascuerio Parque de Maquinaria del Principado El Payarín Campo de Fútbol 450

Trf. La Fontica 425 Sienra 0 LA MORAL El Jardín 0 La Cabaña 400 0 F Roiles E V El Fabariego + E CAPILLA 5 375 La Campa 1 AS -17

Penacorbera 350 CAPILLA Trf. Fu ent e 325

300 a ñ La Cantina 27 a LA MOLATERA 5 ir T

1 S 5 M 2 - La Carbona - 2 S El Carril A El Argallón El Foxacu Dep La v ia n a - G El Cantu ijó R n ío Trf. La Riega'l Forno Pico Blancu Escombrera El Aguapapio Dep El Palacio Trf.

E Riberos l Los Cagüernos ío R 00 +0 SAYEO La Güerta La Caleya 6 Trf. R e 1 g ü e r o Los Ocalitos La Foguerá

6

5 Cabuernia San Feliz 0 El Recuncu La Carbona Puente del FerrAocarril Minero A V E S N Les Aparáes ID 400 S A a - n 1 Rimorio 1 7 Casa Cabá Cantu Riba Valle de Sanmamés CAPILLA DE Los Mártires El Roque Los Goxales LOS SANTOS MÁRTIRES

Abedul El Cuellu 6 Inv. 2 Escombrera Los Mártires 5 Instalaciones del Pozo Carrio Abrevad ero M Riostaques HUNOSA a BARREDOS Abedul m D é E s L La Cagüerna

Ladesancho La Rasa

6 La Mata'l Rebollal 0

0

Carcabón

La Peruyal CONSULTORIO MEDICO APEADERO FEVE

As.Cultural 5 EL RIOLAPIEDRA 7 Barriada 1º de Mayo Atalaya 5 IGLESIA DE SAN JOSÉ OBRERO

5

5 MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS

0

C

A CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA

L IES Alto L E DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Nalón 5 425 2 La Rasa ANTIGUAS INSTITUTO DE 5 PLAN DE ACCIÓN ESCUELAS La Llanamuyer EDUCACIÓN SECUNDARIA La Brañueta ALTO NALÓN ECONOMATO HUNOSA Fuente y Lavadero Abrevadero P R La Curva I El Requexu Les Abeyes N (06) UNIDAD DE MAPA AS-117 C

I P La Sota A R D RIAÑO- LAVIANA

5 O Abrevadero e 450 0

g 0 u Trf. C.P e (P.K. 0+000 - P.K. 17+610) r C o Antena Les Piñeres Maximiliano A

N

COLEGIO PÚBLICO F D

E I MAXIMILIANO ARBOLEYA V L E

CONSEJO PROVINCIAL 4 Fuente y Abrevadero Puente Peatonal 7 DE SERVICIOS TECNICOS 5 La Xerrona Monte L'Orrón La Castañal PROPUESTAS DE ACTUACIÓN E N l a ló n

L'Almuñu Trf.

4

R La Parrica 5 Escala 1:10.000 Hoja 6 de 7

o 0 m L'Orrón e

r u El Castellón

00 +0 17 0 0 0 + 1

0 00 2+

0 00 3+

0 0 0 + 4

0 0 0 + 5

0 00 6+

0

0

0

+

7

9 0 + 0

0 0

0 +

0 0 00 1 8+0

00 +0 11

00 +0

12

0

0

0 +

1 4

3 1

+

0

0

0

0 0 0 + 5 1

00 +0 16

4

R La Parrica 5

o 0 m L'Orrón e

r u El Castellón La Fu en te L'Ave lla no DISTRIBUCIÓN DE MINUTA Teyera de La Bobia Curva El Retorturiu Picu Blancu 475 00 +0 La Mata 7 4 2

1 5 Castrillón 1 La Cabaña Llagos El Cananal de Riba La Reguerata 500 2

Inv. 3 4

4

L'Estellero 0 La Cruz

0 525 La Quinta Norte El Cantil 5 6 550 La Mozqueta El Navaliego La Carbona Estellero La Lleira 7 La Quinta Norte La Llosa Nueva ® La Llera

A Teyera Norte S L -1 a 7 La Carba v La Libancera ia n a

- Fu ent e G i L'Orrón de Baxo Fu ent e jó n Les Llanes Los Regeronas CARRIO POLIDEPORTIVO Pividal Valdesabeyes de Riba MUNICIPAL Dep LEYENDA

A V Tolvas E Campo N I Inv. D de Fútbol A Respiradero del Pozo Carrio TEMÁTICA

R E Brañueta A El Payarín L Trf. Gasolinera Valdesabeyes de Baxo 675 LA POLA T I T Á N I C RESIDENCIA DE O 700 ANCIANOS DE LAVIANA LA PINIELLA Trf. SOLUCIONES COMPLEJAS 0 CAPILLA DE 1 ESTACIÓN NUESTRA SEÑORA 6 FEVE + AMBULATORIO DE LOS REMEDIOS 17 PANTALLAS ACÚSTICAS PK PROPUESTAS E ESTACIÓN La Campa El Llaballu Brañueta M FEVE Otero Norte U Cruz Roja PANTALLAS ACÚSTICAS DE LA PINIELLA EXISTENTES FIN El Ollicán Sarambiello RE O A NG L E A LL -1 C LV C

A

L

L

E

El Sutu El Recacu DEZ MERCADO NÉ N ME DE GANADOS EDIFICIOS NO RIA M A C.

IES David P E RESIDENCIAL

L Vazquez

A Y O AYUNTAMIENTO Martínez L a J u é c a r a INSTITUTO

AV. ARTURO INDUSTRIAL O COMERCIAL Chimenea LE ÓN C

A A

Pico Palacio HOGAR V L

E PLAZA L DEL N E 3 CASA DE DE I 0 PENSIONISTA D 0 LA CULTURA ABASTOS A Parada de Sementales SANITARIO O DOCENTE 3 2 5 3 5 C 0 POLA DE LAVIANA O

N 3

La Campa'l Muertu S 7

5 T

I T

ó U P LAZ A DE Teyera Sur

C Cantu La Mollera LA POLA LA P ONTO NA I

4 Ó Los Barganizos 0 0 N

4 2 L 4 A 5 5 4 0 7 5 El Cantiquín 5 0 Teyera Sur 0 5 2 5 Antiguas C a m p u L o s G ü e s 5 IGLESIA DE 5 Pola de Laviana 0 SANTA MARÍA M ÍN Escuelas 5 CA 7 O 5 S FON C A L . E L 6 LL I 0 CA B 0 E

R C T A V A L I R D R L O G E NS í A O E o AL V N E 6 Virgen de Otero 2 N POLA DE LAVIANA 5 I Linariegas D IS El Españeu LU R A Í O Campa Españéo

LE D L D A C S E IA LA POLA IES David R E TU L AS L

Campa Los Arboles Gasolinera CP Elena Vazquez C La Carreterona

A COLEGIO R R Í Sanchez Martínez O E IA S DE RELIGIOSOS INSTITUTO S R TU AS . C C.P Mª JULIO VAZQUEZ N Otero Sur COLEGIO Dep Pico La Vara A E.G.B. O L Inmaculada Ó T E N JUZGADOS R El Resillón CP Elena O CEMENTERIO GUARDIA Llancuervo Sanchez CIVIL P i c u M a r q u e s i n a DO OVIE El Cabañón C. CAPILLA DE LA Otero Sur VIRGEN DEL OTERO El Llosón

Trf. Dep N Antena GIJÓ

LE CA L C a n t u L a b r a Dep N a 0 ló 45 n Montepio NA TA R Les Teyeres DE O E RT C PU A

L

L

E LE CA L

425

P

U

La Boza E

R

T

O La Cabaña Riba

Campa La Tazá 400 Los Cuarteles S O M IE D La Carba Los Sierrones O 5 37 La Cabaña

350

ria üe Mardana G 325 La Colla'l Puzu Colláu Espinera L'Argallón Les Camperetes

a La Riega L Los Palomares Solavega El Caleyu Solavega

Puente La Chalana Antiguas Minas Coaña Coto Musel L a C u e s t a La Llera Les Xuncleres Regueru MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS Los Nebriles Meruxalín CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2

5

2 - PLAN DE ACCIÓN S El Argumusu El Escobal A LA CHALANA -4 La Borroná LV 525 (06) UNIDAD DE MAPA AS-117 RIAÑO- LAVIANA Río (P.K. 0+000 - P.K. 17+610) Les Mates La Güeria 550 El Cuetu LV -4 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

575

Escala 1:10.000 Hoja 7 de 7 600 L e s P i n g a r i e l l e s 5 +0 00

4 +0 00

3 +0 00

6 6 2 - S A 0 30 El Cue 5 Antena tu 32 0 DISTRIBUCIÓN DE MINUTA 35 El Cierru Soyieyu 75 3 Casa La Xarrera 8 1 Casa El Podre - S n A jó i G

- Polígono Industrial 00 d 4 i La Granxa r d a Puente Nora M

Puente La Corredoria 2 5 La Faya 42 Río Les Güelgues La Boyera PAREDES

PAREDES La Malata GASOLINERA Trf. 1 0 45 Fuente Santa La Frera 6 R -6 e gue R A ro e g Monte Los Villamiles ue La ra ® 2+ La Torre 0 175 CUYENCES 00 El Cierru Dep La Meredal Monte Cerráu N LEYENDA o r a

2 Fuente Cuyences - TEMÁTICA S Depósitos

5 A INSTITUTO NACIONAL DEL CARBÓN 7 Fuente Celedonio 4 La Fuente Baxo Ente Les Cárcobes 0 5 4

5 2 Centro 4 0 Comercial 0 4

5 7 3 La Cabornia SOLUCIONES COMPLEJAS La Güerta Baxo

0 5 3 La Caleya Río PANTALLAS ACÚSTICAS

5 No 2 ra 3 PROPUESTAS

0

0 3 PANTALLAS ACÚSTICAS La Carreterina Nueva D

5

7

2 EXISTENTES D El Conceyín LA CORREDORIA 0 Fuente El Maurín 5 2 Centro Comercial

D Toleo

D 5 2 2

u

La Corredoria Baja La Meredal at D G

El Conceyín Los Molinos D El Molín 0 0 EDIFICIOS 2 El

IGLESIA LA CORREDORIA 6 6 - A 8 1 - S gue ro RESIDENCIAL A Re

INDUSTRIAL O COMERCIAL LA CORREDORIA So La Presa La Trf. Río SANITARIO O DOCENTE Ceca 1 + Trf. 0 L'Argayosu 0 Fuente Los Cuatro Caños Folgueras La Quinta'l Rabilu Text 0

Dep Colegio La Corredoria El Cascayu El Pontón ESCUELAS Colegio La

CONVENTO LAS CARMELITAS Corredoria 6 6 -

A LA CARISA

00 Trf. 2 CENTRAL ELÉCTRICA La Corredoria Alta

El Pontón de Vaqueros Fitoria de Baxo Trf. El Manifrán Los Praos

CLÍNICA SAN RAFAEL La Llera El Prau Villanueva l car ri Ferro Puente Peatonal

5 7 La Estrecha 1

6

6

-

Les Matuques A

La Iría de Baxo

CIUDAD DEL TRANSPORTISTA 6 75 6 1 orredoria Gasolinera - C IN A IC El Prau Mata La La Quintana IO D La Viña E Les Castañales U Trf. M La Mata La Blima El Carisu E La Vega P OVIEDO K ío UVIÉU LA MONXINA R 0+ 0 PARQUE ENRIQUE QUIRÓS Polígono Industrial 0 MO NTE DE LA OCA Pontón de Vaqueros 0 Hospital Espíritu Santo Hospital Universitario Central 0 Universitario de Asturias 20 Campo de Fútbol 4 8 3 1 Central de Asturias Hospital 6 - - S N Fuente Pando A Universitario Central Hospital El Trono de Asturias Universitario Central DEP

de Asturias FUTURO HOSPITAL UNIVERSITARIO 6 -6 CENTRAL DE ASTURIAS (H.U.C.A.) A La Iría de Riba Hospital MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS Universitario La Carcabada CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA Central de Asturias CE NTRO DE S ALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

IGLESIA INEM CENTRO DE FORMACIÓN PLAN DE ACCIÓN Cota de NUESTRA SEÑORA Pando DE COVADONGA

R A 5 M 17 El Pueblu (08) UNIDAD DE MAPA AS-266 Pontón de Vaqueros 3 4 OVIEDO - LUGONES Hospital N-6 0 (P.K. 0+000 - P.K. 5+425) de Día 20 6 ANTIG UO 6 HOS PITAL P SIQUIÁ TRICO A- (HOS PITAL DE DÍA ) CAPILLA DEL CRISTO COLLOTO

CE NTRO L DE La Iría de Riba E CAMPO DE LA COLONIA FO PROPUESTAS DE ACTUACIÓN D RM ACIÓ N S E CUNDARIA 0 20 6

OVIEDO A-6 COLEGIO "GERMÁN D FERNÁNDEZ RAMOS" UVIÉU El Patronato Escala 1:10.000 Hoja 1 de 2 0 D 20

D

D

D D D

D

D

D

D

D

D D

D

D

D D

D D

D D

D D

D

D

D

D D

D D D D D D

D D D D

D

D D

D

D D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D D

D

D

D D

D

D

D D

D D

D

D D D D

D

D D

D

D D

D

D

D

D

D

D

D D

D D

D D

D D D D

D

D D D D D D D

D

D

D

D

D

D D

D D

Dep 0 Trf. 0 2 El Palacio Dep

175 D DISTRIBUCIÓN DE MINUTA

Trf. D 8 -1 S CADAXE SILVOTA A

1 75 D

D

D CEMENTERIO Inv 2 A S -1 Trf. Cayés 7 Dep Nora 0 15 IGLESIA DE SAMARTÍN Trf. 175 F 1 I Gasolinera La Venta'l Gallu Gasolinera N D E Dep Centro Comercial UM 0 5 FONCIELLU 1 E ® PK La Fortuna C.F. La Pedrera 5+ 42 A 8 5 - 1 ío 6 - Trf. S R ña 6 Nore A 5 + D 00 LEYENDA A 0 S - 17 CONFED. HIDROGRÁFICA D TEMÁTICA DEL NORTE Centro Comercial

CENTRO E.G.B. El Requexón LUGONES SOLUCIONES COMPLEJAS La Corexa Río

Noreña PANTALLAS ACÚSTICAS Parque de El Tiro Cañón Santa Barbara Vp PROPUESTAS

D El Resbalón PANTALLAS ACÚSTICAS

A

- 6 EXISTENTES

6 - 6

S

I

La Pedrera - 6

1

n

ó j i

G

-

d i r

d

a M EDIFICIOS

R Trf.

í o PALACIO DE LOS TARTIERE RESIDENCIAL Dep

Instalaciones Deportivas Municipales INDUSTRIAL O COMERCIAL Santa Barbara 8 1 - S A Trf. Central Eléctrica SANITARIO O DOCENTE

Vp AS-17 Casa Bango Trf. Trf. Inv 4+ Trf. LA FRESNEDA 00 0 El Castro Inv Dep ESCUELAS El Carbayu DEL CARBAYU CEMENTERIO DEL CARBAYU Dep Trf. CAPILLA DEL Inv BUEN SUCESO

La Ería 175 S I -1 il r r ca o rr e F

Estación Depuradora Trf. de Aguas Residuales de Villaperi

Inv ESTACIÓN RENFE Trf. Puente Vieyu CAPILLA DE SAN JOSÉ

Inv LUGONES

Casa S Marta Pedro I- 3

Trf. COLEGIO LA ERÍA

C.P La N C.P La La Güertona o Ería ra La Torcida Instituto Ería Trf. INSTITUTO n Lugones Casa Bernadel ijó DE LUGONES G - Llaviada d ri d a M Lugones Trf. IGLESIA DE SAN FÉLIX La Ería 6

6 -

A LUGONES

Castañal

SI-2 3+ Gasolinera 0 Trf. 00 8 Polígono Industrial de Los Peñones 1 - S A

Los Peñones MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS

Inv il CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA r r ca o San José Ricardo rr Inv Les Cases e 175 DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS de Campana F Salvador Trf. PLAN DE ACCIÓN (08) UNIDAD DE MAPA AS-266 8 1 - S OVIEDO - LUGONES A

La Granxa El Cuetu 6 (P.K. 0+000 - P.K. 5+425) 6 00 - 2 A MONASTERIO CISTERCIENSE NUESTRA SEÑORA Paredes DE LOS ANGELES 6 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN 6 2 Trf. - S El Cuetu Escala 1:10.000 Hoja 2 de 2 A El Cuetu

2 +0 00

1 + 0 0 0 32 +0 00

31+ 000

3 0 + 0 0 0

29+000

28+ 000

27+000

26+000

00 25+0

24+000

23+ 000

22+000

21+ 000

20+000

19+000

18 +000

00 17+0

000 16+

1 5+000

14+000

1 3 + 0 0 0

0

0

0

+

2

1

1 1 + 0 0 0

1 0 + 0 0 0

9 + 0 0 0

8 + 0 0 0

7 +0 00

6 +000

5+ 000

4+000

3 +0 00

Pico Piedras

Roquedos DISTRIBUCIÓN DE MINUTA 625 Prau Cimeru

Pico Picacho La Escalá d'Arriba Antena 2+ 13 0 12 00 E s t a y e s 11 La Escalá d'Abaixo ANTIGUA ESCUELA Lavadero E l C u r u l l u 10 ARZOLÁ 9 8 7 A c e b a l Les Capilles 6 4 5 3 2 Cantu Reundu ® 1

Les Estayes

La Corrá del Cantu I Trf - F e s t a l S A LEYENDA El Carapal P r a ó n El Mortiru TEMÁTICA

Ortigal d'Arriba A q u i l é

5 4 -2 S A La Reguerona L a B r a ñ a L ' O r o SOLUCIONES COMPLEJAS o s t i n a Pico Curullu S PANTALLAS ACÚSTICAS

Ortigal d'Abaxo PROPUESTAS PANTALLAS ACÚSTICAS EXISTENTES M o n t e d e L a T e y e r o n a 1 +0 00 Lavadero

La Carba Entre Picos o

y S i e r r a d e L a M a t i n á

o

r r

A EDIFICIOS El Fresneal RESIDENCIAL Dep La Frecha INDUSTRIAL O COMERCIAL El Bravu Dep La Casa Nueva EL TARRONAL SANITARIO O DOCENTE Dep

5 4 -2 S A Prau Reguera XUAN CABRITU

5 2 4 LA PERALEA so Monte de La Teyerona 0 ti 0 n 4 a S L a T e y e r o n a

5 7 El Praiquín 3

0 5 3 Arroyo Arniella 5 2 La Rebollá 3 Les Viñes L'Ausiu

0 0 3 Trf. La Casa'l Miéu Prau Valle 5 27

La Llosina

0 5 2 625 o í

R

5 2 2

600

El Llano á El Cañu La Salú Acebedo Alperi n i L'Acebíu t LA MATINÁ Santana a Los Rueldos AS -24 I 2 NIC M Trf. IO Nales 575 DE Les Lloses N- 6 30 LA RAMPLA UM A E A-66 -66 PK 0 550 IGLESIA +0 00 a L a O r d a l i e g a Trf. L COLEGIO

Cutuperal LA PEÑA

425 e d 525 LA DEPATA 0 40 Cantera El Requintín

ESCUELA DE CICLISMO n COQUE URIA 500 a SUEROS Dep 375 u Dep a X Dep r

Transformados C.S.I. 0 r 475 n 5 3 a e S Trf. i 5 O 32 MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS v i 450 e e S d o Lavaderos del Batán (HUNOSA) d CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA - Fierros

C 0 Perrera Municipal o 30 l la DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS n z F o a F . C LES ROZAES DE LA PENA i PLAN DE ACCIÓN C 25 Acevo LOS PONTONES a 4 C r . 75 u 2 e d a ü l G (01) UNIDAD DE MAPA AS-I 400 250 MIERES - CEARES (P.K. 0+000 - P.K. 33+150) Matadero 375 ora por tad Tr ans Cinta Dep a st Pi A La Carba Arroxo 350 S -111 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Río La Escaldaina 325 C.Futbol Gasolinera Escala 1:10.000 Hoja 1 de 13 El Batán El Somerón d'Arriba 32 +0 00

31+ 000

3 0 + 0 0 0

29+000

28+ 000

27+000

26+000

00 25+0

24+000

23+ 000

22+000

21+ 000

20+000

19+000

18 +000

00 17+0

000 16+

1 5+000

14+000

1 3 + 0 0 0

0

0

0

+

2

1

1 1 + 0 0 0

1 0 + 0 0 0

9 + 0 0 0

225 DISTRIBUCIÓN DE MINUTA El Caborniu Polígono Industrial 13

200 P.Ind. 12 8 Riaño I 11 + FRIERES 0 P.Ind. 10 0 Riaño II Trf. 9 Caborniu 0 Estación Depuradora P.Ind. Riaño II A 8 Bajo de Aguas Residuales P.Ind. S La Riera Riaño II - 7 de Frieres A 1 S -2 1 4 En Explanación 4 6 F 7 F .C C 4 5 .

Los Sotos Trf Explanación R 3 ío ( Pueblo desaparecido ) 2 Dep n Peña Les Quintanes ló ® a N 1 C. P.Ind. FF.C Riaño II

Río

COGERSA Matadero P.Ind. Frigorífico LEYENDA I Riaño III S- del Nalón A Trf. go ntre E l E do - Ovie TEMÁTICA

R í o

O v ie do - La Casilla E l E n t re g o

45 Central AS -2 Eléctrica Campallana Peña Rubia SOLUCIONES COMPLEJAS 200 7+ 225 PEÑA RUBIA CAPILLA DEL PANTALLAS ACÚSTICAS 0 50 2 00 SANTO ANGEL DE LA GUARDA PROPUESTAS 275

La Fernosa PANTALLAS ACÚSTICAS

T

r o

n EXISTENTES

c 300 o s El Cuitu

325 La Cuesta EL VISU Zancéu

350 EDIFICIOS 3 2 5

375 RESIDENCIAL

3 5 0 Trf. INDUSTRIAL O COMERCIAL Soto La Nozalera 400 SANITARIO O DOCENTE 0 55

Xugu La Bola

La Ruea 425 d'Arriba El Perezal Los Veneros Peña Rubia

Payuste 450 Candanéu Trf. La Bravía El Cuitu

La Cabaña

El Sollosón

Re gue ro Bozos

Los Espinos Trf. El

G a La Eria LLANTAMARTÍN rc 6+ iu D'ARRIBA 00L'A0güeriabajo

Fu ent e Tre le spino La Coroña CAPILLA LES BORIES La Gallega ESCUELAS Payuste Y CASA DE

ESCUELAS Y CENTRO CUTURRASU CULTURAL

Les Coroñes Les Bories

Re gue ra L'Estauriu LLANTAMARTÍN L'Agüeriarriba D'ABAXO 225 d e CUTURRASU

R e g u e 5 ra 4 2 - S A

L la La Peñona nt am a La Meña Fuente rt ín La Peñuca MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS Les Cruces Iberdrola CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS d e El Cuitu PLAN DE ACCIÓN (01) UNIDAD DE MAPA AS-I ELRÚIU 250 MIERES - CEARES (P.K. 0+000 - P.K. 33+150) LA ESPINA LA ESPINA GRANDE PEQUEÑA Dep

L a PROPUESTAS DE ACTUACIÓN ESPINÉO 275

Casacima Trf. Dep Escala 1:10.000 Hoja 3 de 13 Trf.

5+ 000

4+000

3 +0 00

2 +0 00

1 +0 00 32 +0 00

31+ 000

3 0 + 0 0 0

29+000

28+ 000

27+000

26+000

00 25+0

24+000

23+ 000

22+000

21+ 000

20+000

19+000

18 +000

00 17+0

000 16+

1 5+000

14+000

A 0 S 0 -1 Pico Suano 3 7 La Iría L'Erón Les Lloses DISTRIBUCIÓN DE MINUTA

5 n o 2 Sua 3 La Ricabá Tras de Cuitu La Grandota 13 u s u ll La Peña'l Cadaval e 12

R 0

o 5 r 5

e 3 450 gu 2 e 3 11 R La Figarona 10 75 1 3 9 l 3 0 5 E 5 2 a 3 4 r + 00 e 8 4 s a P 7 0 0 El Cuitu 0 40 25 4 350 6 0 5 El Cuitu'l Bellosu 7 El Valle Los Felechos 375 o 3 El Cuitu Ricabá La Cruz de Los Campos r 4 5 5 e 37 u 400 g e 3 R a L La Mayá 2 ® 0 1 0 La Peña Redonda 4 4 Los Rumiones 25

0

5 2 El Cuetu La Cruz e 0 t 4 n Les Vallines e u F 0

450 + 0 La Peña Adrá El Cuetu Carbayéu 5 La Cabaña a 4 2 L LEYENDA Fuente del Vino La Paranza La Llosa 1 5 7 4

o r TEMÁTICA

e u La Peña Miguel g e La Peña L'Escayu R

375 La Peña

450

Trf. Casa La Peña La Roza La Cabaña La Fuente La Teya SOLUCIONES COMPLEJAS Les Travieses 400 El Cantulín La Torre 5 42 PANTALLAS ACÚSTICAS

5 2 4 Bobia 0 40 PROPUESTAS El Llamargu Les Castañaliques Retreme 0 45 Vallinascura La Granda 5 PANTALLAS ACÚSTICAS 37 425 o La Peña'l Llamargu a A EXISTENTES ic El Llusu LA PASERA Trf. S R -1 El Ricao 5 7 7 75 4 4 0 1 35 Trf. 1 + El 0 0 0 5 50 4 5 0 450 32 El Cantu La Vara 0 o e r gu Re La Campa La Teyera La Yosa Algueru 5 2 5 El Fontanín 425 475 EDIFICIOS Los Cuadros 475 Les Iríes Santu Mederu

500 0 RESIDENCIAL 40

0 El Praúcu Los Peñayos 45 INDUSTRIAL O COMERCIAL La Peña L'Agua El Glayu 425 La Peña Les Tisierres SANITARIO O DOCENTE

375 Les Muries El Fiensu El Cumbre Pico Murón 400 350 375 PUESTO CRUZ ROJA La Borna'l Xastre La Bornaona 350

325 Yodero Los Troncones

Les Vallines 0 R 30 e g La Campina u 5 e 32 ro

Cantera de "Vaoto" Peñoba 1 La Cuesta Villa 0

E + l 300 yu a 0 C El Castañéu L'Amu 0 275

5 0 7 5 0 CEMENTERIO 5 La Peña Villa 5 El Quintanal Trf. 7 -1 5 S 2 A 5 R 2 Trf. e 75 La Cabornera g ao 7 0 25 LA PIÑERA l 1 0 E - Les Ve 0 gues 5 AS 5 7 4 Fuente La Piñera La Peña Los Arcones La Paerna

0 45 ro e u g 5 e 42 R 225 El Glayu

5 7 Peña Villa 3 525 0 5 3

500 5 2 3

0 47 0 5 3 Casa de Los Dorado Inv EL TARRONERU Cantera 450

Trf. 75 2 Inv

425

0 Entrepeñes 25 O v 400 ie d o - E POLIDEPORTIVO l E n 9 tr Cuesta La Villa e Cuesta La Villa g o + 375 0 IGLESIA 0 LA PIÑERA Cuesta La Villa 225 0 350 Villa

CAPILLA

Palacio Marqués de Quirós Dep A Hospital S A - S 2 - 4 2 3 4 25 Valle del 4 4 MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS N a Nalón ló CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA n Fu ent e L a Lla miella Hospital C.P Peña DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Hospital Piñera 30 Trf. Valle COLEGIO PEÑA VILLA 0 200 Villa PLAN DE ACCIÓN Valle del del Nalón Nalón Cataldonce RESIDENCIA SANITARIA C.P Peña Deportes DE LA S. S. Villa (01) UNIDAD DE MAPA AS-I 275 Inv VALLE DEL NALON MIERES - CEARES COLEGIO PÚBLICO CLARA C.P Clara (P.K. 0+000 - P.K. 33+150) Hospital Campoamor Valle Deportes Inv 250 del Nalón PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Inv Casas del Fielato Riañu Trf Villasola Inv VIESQUES

225 Escala 1:10.000 Hoja 4 de 13

8 + 0 0 0

7 +0 00

6 +000

5+ 000

4+000

3 +0 00

2 +0 00

1 +0 00 0

0

0

+

9

1

2 0 + 0 0 0

18 +0 00

1 7 + 0 0 0

1 6 + 0 0 0

00 15+0

14+000

1

1

+

0

0

0

0 0 1 0 3 + + 2 0 1 0 0

10+ 000

9 + 0 0 0

8 + 0 0 0

7+ 000

6+000

5+000

4+ 000

3+ 000

R e gue R ro e g Monte Los Villamiles ue La ra DISTRIBUCIÓN DE MINUTA a

L La Cueva Palomba CUYENCES Dep

o El Cierru r La Meredal e

u g 7 8

e

R

s ñ a ba Ca I 6 o I r

e Fuente Cuyences - u

g e S R Depósitos 4 5 5 A INSTITUTO NACIONAL DEL CARBÓN 7 Fuente Celedonio 4

Ente Les Cárcobes 0 e Pico Les Vaques 5 d 4 3 5 2 4

0 0 4 Fuente La Plata 5 2 7 3 La Cabornia

0 ® 5 1 3 La Caleya n L'Alto

ó r

e

u 5 g 2

e 3 R La Yanada

0

El Ciarrón 0

3 La Carreterina Nueva D

5

7

2 D LEYENDA 0 0 6 0 Fuente El Maurín 5

2

D Toleo

D 5 2 2 TEMÁTICA ANTENAS R.T.V.E La Corredoria Baja

D 2

Fuente El Xilguerín +0 D 0 0 0 5 7 0 5 2 IGLESIA LA CORREDORIA

8 0 1 55 - S SOLUCIONES COMPLEJAS A El Zarrón PARQUE 525 PANTALLAS ACÚSTICAS LA CORREDORIA 500 PROPUESTAS

475 PANTALLAS ACÚSTICAS Fitoria de Riba EXISTENTES 50 4 Trf. Pica La Miliciana Pozos Nuevos Fuente Los Cuatro Caños La Quinta'l Rabilu Text

5 2 4

La Cogoya Dep El Llanu Cimeru Colegio La El Cantu'l Ciarru El Pontón Corredoria Monte Ladreda 0 ESCUELAS 0 4 FITORIA EDIFICIOS CONVENTO LAS CARMELITAS 5 7 3 LA CARISA RESIDENCIAL 0 Casa Licos 5 3

00 2 CENTRAL ELÉCTRICA La Corredoria Alta INDUSTRIAL O COMERCIAL 5 Fu ent e El S apu 2 3 Trf. El Prau Santiago Fuente La Bernarda SANITARIO O DOCENTE El Pontón de Vaqueros 0 Fitoria de Baxo 0 3 1 + Dep Fu ent e El L avad ero 0

El Monte Manolín 0

0 CLÍNICA SAN RAFAEL 275 El Prau Villanueva l car ri Ferro

5 7 La Estrecha 1 Finlandesa Les Matuques

250 Constante

CONVENTO ria Les Llanes PADRES PASIONISTAS Corredo Gasolinera El Prau Mata La ta Pis Fuente Costante La Iriona La Viña Les Castañales Arneo La Mata La Blima 5 2 La Vega Villamegil 2 La Bandeflor La Iría Siegu OVIEDO Filan desa ío UVIÉU Trf. R LA MONXINA PARQUE ENRIQUE QUIRÓS MO NTE DE LA OCA Pontón de Vaqueros El Gortón 200 Campo de Fútbol

8 5 1 22 - S Fuente Pando A El Trono Pando ue ro do rio FUTURO HOSPITAL UNIVERSITARIO Re g Ve rte CENTRAL DE ASTURIAS (H.U.C.A.) INS TITUTO NA RA NCO Hospital Villameg Universitario La Carcabada il Pando Central de Asturias El Campiello CE NTRO DE S ALUD IGLESIA Cota de Pan NUESTRA SEÑORA do DE COVADONGA

R A Los Praos de La Fuente M Pontón de Vaqueros CAMPO DE FÚTBOL Hospital PUMARÍN C.F. de Día 0 El Finsu 20 6 ANTIG UO HOS PITAL 6 I P SIQUIÁ TRICO A- N (HOS PITAL DE DÍA ) CO LEG IO LO YO LA I CO LEG IO C

PARQUE INFANTIL n ó L ij I O E CAMPO DE LA COLONIA G D - d ri d 0 a D 20 6 M OVIEDO A-6

E COLEGIO "GERMÁN D C.P INSTITUTO FERNÁNDEZ RAMOS" Loyola U VILLAR PANDO UVIÉU El Patronato M D C.P E Guillén La D P Fuerza COLEGIO PÚBLICO K A GUILLÉN LAFUERZA D Ciudad Naranco I D MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS N

0 E El Campu Los Reyes

V + A IGLESIA NATIVIDAD CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA 0 POLICIA LOCAL DE NUESTRA SEÑORA POLÍGONO INDUSTRIAL DEL "ESPÍRITU SANTO" 0 D Guillén Lafuerza DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ANTIGUA PRISIÓN PROVINCIAL 0 (PREVENTIVOS) PLAN DE ACCIÓN CUARTEL GUARDIA CIVIL PARQUE Gasolinera DE BOMBEROS COLEGIO AMOR DE DIOS CENTRO COMERCIAL (02) UNIDAD DE MAPA AS-II POLIDEPORTIVO LOS PRADOS Rubín I.B. PÉREZ DE AYALA OVIEDO- GIJÓN CO LEG IO DE LA S URS ULINA S PLAZA LUIS RUÍZ DE LA PEÑA (P.K. 0+000 - P.K. 20+790)

COLEGIO LA INMACULADA 175 CENTRO DE DÍA

5 22 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN POLIDE PO RTIVO Teatinos 6 ril Pumarín r a 6 c 6 COLEGIO PÚBLICO ro ESTACIÓN DE - r -6 e AUTOBUSES DE VENTANIELLES F A IGLESIA DE CENTRO ASESOR SAN JOSÉ DE LA MUJER DE PUMARÍN Escala 1:10.000 Hoja 1 de 8 D D

D

D

D

D

D

D D

D

D

D D

D D

D D

D D

D

D

D D D

D D D D D D

D D D D

D

D D

D

D D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D

D D

D

D

D D

D

D

D D

D D

D

D D D

D D

D D

D

D D

D

D

D

D

D

D

D D

D D

D D

D D D D

D

D D D D D D D

D

D

D

D

D

D D

D

D D

D

D

D

D

Trf. 0 Dep 20 DISTRIBUCIÓN DE MINUTA Trf. 175

Gasolinera Gasolinera

Dep Centro Comercial FONCIELLU El Forcón 1

A 8

- 1 6 -

6 S A

D 2 2 0 A 0 S - 17 CONFED. HIDROGRÁFICA D DEL NORTE ®

Centro Comercial

o

í R

SANTA MARÍA Río DE LA FRESNEDA Urbanización LEYENDA La Fresneda Noreña Altu Silvota TEMÁTICA

D El Resbalón

A

- 6 6 Praos de La Belga

-

6 l

e d 6 SOLUCIONES COMPLEJAS

n

ó j i

G PANTALLAS ACÚSTICAS 2 - 0 0

d i r

d

a PROPUESTAS

M Club de Campo de La Fresneda 0 PANTALLAS ACÚSTICAS

0

0 EXISTENTES

+ n ó 0 rc Fo

K 8 La Belga 1 -

P S A

Central Eléctrica E

M

U AS-17 EDIFICIOS

E Trf. Trf. Trf. D LA FRESNEDA D RESIDENCIAL

O

I

D C El Castro I Dep D INDUSTRIAL O COMERCIAL

N Trf.

I D 1

75

D SANITARIO O DOCENTE D

Trf. D

D

D D 000 La Ería 175 1+ S I -1 il r r ca o rr e F Trf.

ESTACIÓN RENFE Trf. La Caleyona CAPILLA DE SAN JOSÉ reña Trf. No LUGONES

A Inv S -1 7 Río

S I- 3 Cuesta'l Molinón

Gasolinera Trf. COLEGIO LA ERÍA Instalaciones Deportivas José Fernandez C.P La Ería C.P La La Güertona Instituto Ería Gasolinera Trf. INSTITUTO LugonesDE LUGONES Lugones IGLESIA DE SAN FÉLIX CEMENTERIO La Ería 6

6 - A Viella

IGLESIA DE SANTA MARÍA Castañal

SI-2 Gasolinera

Trf.

8 Trf. 1 - ESCUELAS DE VIELLA S A El Curuxéu Inv

Los Peñones San José SI-2 175 Trf. VIELLA

NAÓN 175

El Cuetu 6 0 6 - 0 00 2 A 0 + A 2 S MONASTERIO CISTERCIENSE -1 7 NUESTRA SEÑORA Paredes DE LOS ANGELES MAPAS ESTRATÉGICOS DE RUIDO DE LAS Conceyín CARRETERAS DE LA RED AUTONÓMICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS El Cuetu Trf. PLAN DE ACCIÓN

El Cuetu Ladreda (09) UNIDAD DE MAPA SI-3 Bobes GRANDA - EL CASTRO (P.K. 0+000 - P.K. 3+800) IGLESIA DE Les Cuatro Villes SAN COSME IG LES IA SA N Trf. COS ME AS -17 Polígono Industrial Bobes PROPUESTAS DE ACTUACIÓN NAÓN Naón

Escala 1:10.000 Hoja 1 de 2 VIELLA La Monxa BOBES PAREDES

0 00 3+