Plan De Contingencia Cpr Laviana Covid - 19

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Plan De Contingencia Cpr Laviana Covid - 19 PLAN DE CONTINGENCIA CPR LAVIANA PLAN DE ACTUACION ESPECIFICO DEL CPR LAVIANA ANTE POSIBLES CASOS DE COVID-19 PLAN DE CONTINGENCIA CPR LAVIANA COVID - 19 ACTUALIZACIÓN JUNIO 2020 1 PLAN DE CONTINGENCIA CPR LAVIANA PLAN DE ACTUACION ESPECIFICO DEL CPR LAVIANA ANTE POSIBLES CASOS DE COVID-19 PLAN DE ACTUACIÓN ESPECÍFICO DEL CPR LAVIANA ANTE COVID-19 ÍNDICE 1- ESTRUCTURA DEL CENTRO ----------------------------------------------------------------------------------------- 3 2- ZONAS DE CONTECIÓN/AISLAMENTO DE CASOS POSIBLES EN ESTUDIO O POSITIVOS ----------- 5 3- CARACTERISTICAS DE LOS RESIDENTES ------------------------------------------------------------------------- 8 4- RECURSOS HUMANOS DEL CENTRO SANITARIO, NO SANITARIO Y OTROS DE CPR ---------------- 9 5- PLAN DE ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES.-------------------------------------------------.--------10 6- PLAN DE PROVISIÓN DE MATERIAL EPIs Y MATERIAL PARA AISLAMIENTOS PREVENTIVOS ----11 7- PLAN DE CONTINUIDAD DE LA ACTIVIDAD ANTE POSIBLES BAJAS ------------------------------------ 12 8- MEDIDAS DE ACTUACION GENERALES Y POR SECTORES o ACTUACIONES GENERALES SOBRE LAS ZONAS COMUNES DEL CENTRO --------------------- 13 o CAMBIOS DE ORGANIZACIÓN EN EL CUIDADO DIARIO DE LOS RESIDENTES ……………. 14 o NORMAS GENERALES PARA TODO EL PERSONAL DEL CENTRO …………………………………… 14 o ACTUACIONES ESPECIALES PARA EL PERSONAL TCAE ---------------------------------------------- 15 o ACTUACIONES ESPECIALES PARA EL SERVICIO ENFERMERIA ------------------------------------- 16 o ACTUACIONES ESPECIALES PARA EL SERVICIO DE COCINA / CAFETERIA ---------------------- 17 o ACTUACIONES ESPECIALES PARA EL SERVICIO DE LAVANDERÍA …………………………………... 18 o ACTUACIONES ESPECIALES PARA EL SERVICIO DE LIMPIEZA -------------------------------------- 18 o ACTUACIONES ESPECIALES PARA EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO-CONSERJERIA ------- 18 9 - PROCEDIMIENTO PARA LAS VISITAS DE RESIDENTES POR FAMILIARES ------------------------------ 19 10- PLAN DE FORMACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------- 19 11- COMUNICACIÓN CON FAMILIAS ------------------------------------------------------------------------------- 20 12- IDENTIFICACION PRECOZ DE LOS CASOS SOSPECHOSOS ------------------------------------------------ 21 13- VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA TY REALIZACION DE PRUEBAS ----------------------------------------- 24 14- PROCEDIMIENTO DE NUEVOS INGRESOS O REINGRESOS …………………………………………………….25 15- TERMINOLOGIA ESPECIFICA PARA COMPRESION DE ESTE PLAN -------------------------------------- 26 ANEXOS 2 PLAN DE CONTINGENCIA CPR LAVIANA PLAN DE ACTUACION ESPECIFICO DEL CPR LAVIANA ANTE POSIBLES CASOS DE COVID-19 PLAN DE ACTUACIÓN ESPECÍFICO DEL CPR LAVIANA FRENTE A SARS-COV-2 El objetico de este Plan de Contingencia frente al coronavirus SARS-COV-2 (COVID-19) es ofrecer una serie de pautas de organización y funcionamiento del centro, encaminadas a favorecer la seguridad sanitaria, evitando el contagio y la diseminación del COVID.19 entre los residentes del CPR Laviana. Con todo el marco normativo existente hasta el momento en relación a la pandemia SARS-COV2 a nivel estatal y autonómico se desarrollan en este plan actuaciones específicas, que integren y complementen esa normativa adecuándola a este centro en concreto. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANIZATIVAS ESPECÍFICAS DEL CPR LAVIANA El CPR Laviana se encuentra situado en la C/ José María Díaz García Jove, nº 40, de Pola de Laviana, 33980, nº de teléfono 985-610-800. 1- ESTRUCTURA DEL CENTRO El centro consta de 4 plantas (sótano, baja, primera y segunda). Consta de 2 ascensores desde la planta baja a segunda y un montacargas Planta sótano Presenta un uso compartido entre el ERA y el Ayuntamiento de Laviana con accesos independientes y comunes o Varios almacenes de material o Sala de calderas o Sala de mantenimiento Planta baja Presenta varios accesos al centro o Zona frontal . Acceso principal . Acceso directo a cafetería o Zona posterior . Acceso proveedores de cocina . Acceso proveedores en general o En esta planta de encuentran estancias comunes como son: . Cafetería y Almacén . Comedor de residentes autónomos . Sala polivalente . Conserjería 3 PLAN DE CONTINGENCIA CPR LAVIANA PLAN DE ACTUACION ESPECIFICO DEL CPR LAVIANA ANTE POSIBLES CASOS DE COVID-19 . Sala de Informática /Biblioteca . Zona de despachos Despachos de dirección / Técnica de Intervención / Despacho de Asociación de Familiares / Almacén/ Sala Administrativa. Baños de residentes/visitas . Cocina . Lavandería . Vestuarios masculino y femenino . Sala de Generador . Cuarto de Limpieza . Comedor de Personal . Muelle de descarga de grandes mercancías y acceso de servicios sanitarios de Soporte Vital. o Accesos a las plantas superiores uno en la zona frontal y otro en la zona posterior Planta 1 consta de: o 30 habitaciones (52 camas) con baño compartido entre 2 habitaciones de las cuales . 8 individuales . 22 dobles o Baños geriátricos o Sala de Fisioterapia o Aseo de personal o Almacén de planta o Sala polivalente / Comedor o Cuarto de carros de lencería o Control de Personal TCAE o Cuarto de limpieza Planta 2 consta de: o 30 habitaciones (52 camas) con baño compartido entre 2 habitaciones de las cuales . 8 individuales . 22 dobles o Baños geriátricos o Sala de actividades múltiples / Podología o Aseo de personal o Almacén de planta o Control de personal TCAE o Cuarto de carros de lencería o Sala polivalente/ Comedor o Cuarto de limpieza o Control de Personal TCAE o Botiquín / Sala de medicación 4 PLAN DE CONTINGENCIA CPR LAVIANA PLAN DE ACTUACION ESPECIFICO DEL CPR LAVIANA ANTE POSIBLES CASOS DE COVID-19 Centro de Día Edificio independiente del centro residencial que cuenta con 2 salas polivalentes grandes, baños geriátricos completos, sala de fisioterapia, salas múltiples que se podrían utilizar de manera polivalente según necesidades y almacenes. 2- ZONAS DE CONTENCIÓN/AISLAMIENTO DE CASOS POSIBLES, EN ESTUDIO O POSITIVOS EL centro se podría dividir en 5 zonas diferenciadas para alojar residentes en los diferentes grupos de clasificación SDN/265/2020. (Anexo III). 2 zonas en cada planta delimitadas por puertas cortafuego (4 zonas) Centro de Día Se han establecido diferentes zonas y fases de aislamiento en el CPR Laviana. Planta 1, ala izquierda se establece como la zona de aislamiento del centro, comprende desde la habitación 118 a la 126, pudiendo extenderse, si las circunstancias de desocupación del centro lo permitiesen, hasta la habitación 130, toda esta zona acogerá solamente residentes catalogados en los Grupos B y C Planta 1, ala derecha se alojará a las personas residentes que pudieran ser catalogadas en los Grupos B o C y no hubiera suficiente cantidad de camas en la zona de aislamiento, debidamente separados y exclusivamente durante el periodo concreto de ese momento epidemiológico., de forma habitual residirán los grupos clasificados como A y E Planta 2, en sus 2 zonas, será considerada como zona para residentes del Grupo A y E. Pudiendo subdividirse si fuese preciso. El Centro de Día será considerado como zona para residentes del Grupo D, en el supuesto de que las personas residentes afectadas no pudieran ser derivadas a centros hospitalarios o centros de referencia del COVID-19 ZONA DE AISLAMIENTO DE CASOS CLASIFICADOS COMO GRUPOS B y C DE LA ORDEN SND/265/2020 (Anexo III) FASE I (ALA IZQUIERDA PLANTA 1 Anexo III) La zona de aislamiento del centro comprende las siguientes características: Se encuentra cerrada en la parte posterior por puerta contraincendios y señalizada como zona de acceso restringida. Todas las habitaciones salvo la 119 comparten baño con la habitación colindante. En la parte anterior de esta ala se pueden colocar diferentes opciones de cierre dependiendo de la amplitud que se precise de la zona de aislamiento, supeditado a la ocupación del centro y al número de casos que precisen aislamiento. Las habitaciones son; 119 (habitación doble) será la indicada en un primer momento para casos clasificados en el grupo C, ya que no comparte baño con ninguna otra habitación, se dejará esta habitación sin camas para que se pueda trasladar rápidamente a la persona residente con su propia cama y evitar traspasos de cama innecesarios y peligrosos. 118 (habitación doble) 120 (habitación doble), destinada como enfermería o de graves, al final de la vida. 121 (habitación doble) 5 PLAN DE CONTINGENCIA CPR LAVIANA PLAN DE ACTUACION ESPECIFICO DEL CPR LAVIANA ANTE POSIBLES CASOS DE COVID-19 122 (habitación doble) 123 (habitación doble) 124 (habitación doble) 125 (habitación individual) 126 (habitación individual) 127 (habitación individual) se establece como almacén de material de limpieza, lencería y materiales limpios necesarios, en él se depositará el material destinado a estas habitaciones evitando el tránsito de personal innecesario desde el almacén general de planta. 128 (habitación individual) 129 (habitación doble) en el momento actual ocupada por residentes Grupo A 130 (habitación doble) en el momento actual ocupada por residentes Grupo A Siempre que sea posible se destinará el baño de una habitación desocupada, como zona de lavado de manos para el personal, lo más cercano a las habitaciones con residentes del grupo B y C, optándose siempre que sea posible por la habitación 119 por tener baño individual. Se colocará una cortina plástica que evite el paso de corrientes aéreas desde la zona de aislamiento al resto de la planta Se colocarán medidas físicas disuasorias para los residentes con deambulación
Recommended publications
  • La Comarca Del Nalón En Su Contexto Metropolitano. La Ciudad Lineal Del Nalón En Ciudad Astur
    FERMÍN RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ Y RAFAEL MENÉNDEZ FERNÁNDEZ CeCodet. Universidad de Oviedo La comarca del Nalón en su contexto metropolitano. La Ciudad Lineal del Nalón en Ciudad Astur RESUMEN ABSTRACT La comarca del «Valle del Nalón» forma parte del área metropoli- The region of the Nalón Valley int its metropolitan context. The tana asturiana. A lo largo de las cuatro últimas décadas ha sufrido un Lineal City of Nalón in the Asturias urban area (Cindad Astur).- The fuerte declive económico y demográfico, mayor que en otras áreas ur- region of the Nalón Valley is a part of the metropolitan area of Astu- banas de Asturias, la región española que más obstáculos ha encontra- rias. During the last four decades it has suffered an economic and de- do para la readaptación de su modelo económico industrial tradicional. mographic decline, higher than the other urban areas in Asturias, the E1 artículo plantea las claves estratégicas para modificar las tenden- Spanish region that found more obstacles to readapt its traditional in- cias negativas e incorporar este territorio al crecimiento general. dustrial economic model. This article sets out the strategic keys to mo- dify the negative tendences and add this territory to the general RÉSUMÉ growth. La région de la vallée du Nalón dans son contexte métropolitain. La ville linéaire du Nalón dans la région urbaine asturienne (Ciudad Astur).- La contrée de la vallée du Nalón appartient à la zone métropo- Palabras clave / Mots clé / Key words litaine des Asturies. Pendant les quatre dernières décennies elle a subi Ciudad Lineal del Nalón, Ciudad Astur, remodelación urbana, in- un fort déclin économique et démographique, qui a été plus intense tegración, activación.
    [Show full text]
  • Cambios En El Riesgo De Inundación En La Vega De El Condado Durante Los Últimos 26 Años
    Máster de Recursos Geológicos e ingeniería Geológica Trabajo de Fin de Master Cambios en el riesgo de inundación en la Vega de El Condado durante los últimos 26 años Marc Hernández Peña Junio de 2015 Agradecimientos Me gustaría agradecer a toda la gente del INDUROT toda la ayuda prestada para la elaboración de este trabajo. En especial a Elena Fernández Iglesias, sin cuya ayuda la finalización del trabajo habría sido imposible. 0 Índice Resumen .............................................................................................................................. pág. 2 Abstract ................................................................................................................................ pág.3 1. Introducción .................................................................................................................. pág. 4 1.1. Conceptos generales ............................................................................................... pág. 5 1.2. Objetivos ................................................................................................................ pág. 6 1.3. Antecedentes .......................................................................................................... pág. 7 2. Área de estudio ............................................................................................................ pág. 10 2.1. Situación geográfica ............................................................................................. pág. 10 2.2. Situación geológica .............................................................................................
    [Show full text]
  • Origen Avilesino-Lavianés De Don Armando Palacio Valdés
    ALEJANDRO ALAS SUÁREZ Origen avilesino-lavianés de don Armando Palacio Valdés Genealogía de los León Bernardo de Quirós de Entrialgo (Laviana) 1.- D.- JOSEPH de Leon Bernardo de Quirós (+ Entrialgo 31-Oct-1762) = Dª JOSEPHA Fernández de la Vara (+Entrialgo 14-Febr-1778) Hijos: Manuela Teresa (n.7, b. 10-Mayo-1731), Ana Teresa (n. 1634) y Ana Fran- cisca (n. 2-Oct-1735) 2.- 1 Dª Manuela Teresa de Leon Bernardo de Quirós y Fernández de la Vara (Entralgo n.7. b. 10-Mayo-1731). = Intrialgo: 10-Mayo-1760: D. Fabián González Palacios y Castañón Es- trada, hijo de D.Gregorio y Dª Manuela, vecinos de la Parroquia de “Tellego” (Lena). 2.- 3 Dª Ana Francisca de Leon Bernardo de Quirós y Fernández de la Vara (Entralgo n.2. b. 5-Oct-1735). 2 – 2.- ANA TERESA de Leon Bernardo de Quirós y Fernandez de la Vara (n.Entralgo 24. b.27-Agost-1734; + Entralgo 17-Marzo-1812). Vecina de Intrialgo, el 26-Mayo-1757 recibe el Sacramento de la Confirmación en Villoria por el Obispo de Oviedo Ilmº Sr D. Juan Francisco Manrique de Lara. Una vez casada, vecina de la Parroquia de S. Esteban de Ciaño-Langreo y al final de Intrialgo. En 1809 ya reside en Intrialgo donde muere (25-Dic-1809) su criado Juan Galán, natural de Ciaño- BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN EMILIO BARBÓN, IV, 2011 ALEJANDRO ALAS SUÁREZ Langreo, soltero de 48 años. Muere en Entralgo donde sus hijos pagan 31 Reales y medio por el “Fosario”. = Entralgo 11-Febr-1762: D. FRANCISCO ANTONIO Rodriguez Valdés.
    [Show full text]
  • Adventure and Sport in Asturias
    Adventure and sport in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #TurismoActivo Introduction #OutdoorSports EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Alfonso Polvorinos Translation: Morote Traducciones Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Amar Hernández, Alejandro Badía, Alfonso Polvorinos, Área Norte, César Villa, Escuela Asturiana de Piragüismo, Escuela Asturiana de Surf, Gravity Zone, Jose Mª Díaz-Formentí, Juan de Tury, Manuel S. Calvo, Miki López, Noé Baranda, Pablo López, Pablo Varela, Paco Currás S.L., Roberto Tolín, Volar en Asturias and own Files. Printing: Dayton SA - Dec. 19 D.L.: AS 03947-2019 © CONSEJERÍA DE CULTURA, POLÍTICA LLINGÜÍSTICA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk #TurismoActivo Adventure has formed part of Asturias for many years; perhaps this is why Adventure and Active also begin with “A”, like Asturias. Also, Adrenaline, which lies latent in all the activities on offer, simply waiting to be released on the ground, in the water and in the air. Adventure has formed part of our territory and us, since time immemorial and also a type of tourism that enables the region to be enjoyed to the full: active tourism, since it began in Spain towards the end of the 20th century. And long before that, the natural setting was created in which active and sporting tourism activities would be carried out; amid landscapes that will seem surreal to you, with magnificently preserved traditional-style villages and hamlets scattered across its landscapes; mountains with a multi-coloured tapestry of forests and land permanently covered by green meadows.
    [Show full text]
  • LAVIANA BOROÑES LINARIEGAS Po-BD-2 PANDO PANDO
    285000 287500 290000 292500 295000 297500 300000 302500 4797500 4797500 MAR CANTÁBRICO FAYA (LA) VALLIQUIN CORTINA GAMONAL CONDUEÑO VILLARIN CEREZAL (LA) COLLAU GATERA (LA) REGUERO BAHUGA CARBAJAL FACURIELLA PANICERES (LA) REBOLLAL ORDALIEGO RECORTINA CABAÑAS (LAS) PLAGANO (EL) CASORRA (LA) 4795000 CASARRIBA 4795000 HUERIA ALTA CAMPORRO PERUYAL (LA) CONSTANTE RASA (LA) LLORO BUSTIO CARDOS (LOS) VENEROS (LOS) ARBEYA (LA) HUERIA BAJA BARRERA (LA) CUETO (EL) ZOREA DE ABAJO SAN PEDRO MORAL (LA) TIRAÑA ZOREA DE ARRIBA FABARIEGO VALLE DEL PUMAR ARROYO TIRAÑA FORNO (EL) SERTERA CASACABADA SAYEO CANTO DE REBOLLOSO ARRIBA ABEDUL (EL) CANTO DE REBOLLADA ABAJO (LA) FELGUERON ARROYOARTIGOSA LA VALLINA BARREDOS TRAVIESA (LA) PIELGOS MONTE LOS CASTAÑAL PALLINOS BRAÑUETA (LA) ARROYO DE REBOLLADA PORTILLAS 4792500 CASTRILLON 4792500 ESTELLERO (EL) (LAS) (EL) ORTIGOSA SIERRA CARRIO VALDELASABEJAS-ABAJO Po-BD-1 REGUERO LA SIERRA REGUERINA LLOREO (LA) PP Industrial PINIELLA Sutu II CASAPAPIO FERRERA QUINTA NORTE SARAMBIELLO QUINTA SUR ARROYO LAS CANALES VALLINA BUSTOVELLÍN REGUERO MONTE CONDADO POLA DE SOSPELAYA LAVIANA BOROÑES LINARIEGAS Po-BD-2 PANDO PANDO PERUYAL CARBA (LA) MARDANA Po-BD-3 MERUJALIN ALDEA CANTERONA IGUANZO CUARTELES CABAÑA (LA) REGUERO COMILLERA (LOS) PUENTE CELLERUELO RÍO LA FERRERA CORUXERA (LA) DE ARCO ARROYO MERUJALÍN CHALANA (LA) PAYANDI RÍO NALÓN CONDADO MUÑERA Condado Cd-11 Condado Cd-12 CANZANA ENTRALGO 4790000 4790000 SOTO DE LORIO RIBOTA LORIO LLANAS (LAS) BORIAS (LAS) CORREDORIA Laviana CORIAN ARROYO DEL MONTE QUINTANAS ARROYO
    [Show full text]
  • L'horru Como “Foro” Del Pueblu
    MATERIALES D’ETNOGRAFÍA L’horru como “foro” del pueblu VIcENTE R. HEVIA El presente ye ún de los siete capítulos que conformen el trabayu ensin espublizar Escanda y boroña: del horru al fornu ( Implicaciones sociollingüístiques del horru y el molín nel con- ceyu Llaviana), fechu nos años 97 y 98 col sofitu de la conseyería de cultura. Nél facemos, primeramente, un recorríu peles funciones que tradicionlamente tienen y se-y atribuyen al horru y al solhorru, pa, después, centramos n’otres funciones, menos conocíes, o más escaecíes, del solhorru que lu asemeyen al “foro” de les ciudades romanes o a les places mayores de cualquier pueblu o ciudá. Funciones del horru y el solhorru L’horru yera pelos pueblos del conceyu Llaviana de tanta importancia como la propia casa y tenía y tien utilidá dende’l solar al teyáu: dende los bailles y les xuntes que se facíen nos solho rros hasta los niales que faen los gorriones debaxo les teyes, pasando pel so papel de gra- neru, almacén y dormitoriu. Vamos distinguir, primeramente, les funciones de dientro l’horru, les de fuera l’horru y les de la tenobia. L’horru Al horru díbase a diario, porque dientro yera un llugar afayadizu pa guardar y conservar: 131 - La espigues d’escanda, en montones, pa que curaren antes de desergar. - Les riestres de maíz ensin desfacer. - El maíz desfecho o la erga en macones o n’arques. - La fariña molío antes d’amasalo. - Les fabes y les patates. - Los ayos y les cebolles en riestres colgaes de gabitos. - Les ablanes antes o dempués d’esbillales.
    [Show full text]
  • RELACIÓN DE ASOCIACIONES INSCRITAS EN EL REGISTRO DE ESTE AYUNTAMIENTO DE LAVIANA Rfª: Asociaciones
    RELACIÓN DE ASOCIACIONES INSCRITAS EN EL REGISTRO DE ESTE AYUNTAMIENTO DE LAVIANA Rfª: asociaciones Nº DENOMINACIÓN-DIRECCIÓN-PRESIDENTE 001 MASA CORAL DE LAVIANA • C/. Eladio García Jove nº 6-3º-C • Apartado de Correos 11 002 ASOCIACIÓN CULTURAL DE FERIAS Y FIESTAS DE LA PONTONA - Presidente: Manuel Álvarez González (Noli) • Plaza de La Encarnación nº 3 • Teléfono: 98 560 02 07 • Código de Identificación Fiscal: G33309642 003 ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL INSTITUTO “DAVID VÁZQUEZ MARTÍ- NEZ” DE POLA DE LAVIANA - Presidente: Juan-José Barbón Martín • C/. José-María Díaz García-Jove 6-6º-I 004 ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA, CONSUMIDORES Y USUARIOS DE POLA DE LA- VIANA - Secretaria: Marisa Criado Pérez • Plaza Maximiliano Arboleya nº 4 005 UNIÓN DE JUVENTUDES COMUNISTAS DE POLA DE LAVIANA • C/. Emilio Martínez nº 8 006 ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO “MARÍA INMACULADA” DE POLA DE LAVIANA • C/. Asturias nº 3 007 ASOCIACIÓN DE VECINOS “CLARÍN” - Presidente: Emilio Gregorio Fernández • Mariano Menéndez Valdés nº 1-1º 008 ASOCIACIÓN CULTURAL “LES CALEYES” • Avenida Arturo León nº 2-3º-izquierda 009 ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO “MAXIMILIANO ARBOLEYA” DE BARREDOS 010 011 ASOCIACIÓN DE PESCADORES Y AMIGOS DEL NALÓN • Puerto Pajares nº 26 012 SOCIEDAD DE FESTEJOS DE BARREDOS (SOFEMAR) • Avenida Principado 88-4º (Barredos) 013 ASOCIACIÓN DE VECINOS DE CANZANA - Presidente: José Suárez Alonso 014 ASOCIACIÓN DE VECINOS “SAN NICOLÁS” DE VILLORIA - Presidente: Aurelio García Ordiz (Viescabozada) - 2 - 015 ENTIDAD CULTURAL “LOS ZURRONES” DE LLORÍO - Presidente: José-Vicente Sandino González • Llorío nº 67 016 CC.OO. DEL VALLE DEL NALÓN • C/.
    [Show full text]
  • Boletín Oficial Del Principado De Asturias
    BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 168 DE 20-VII-2018 1/6 I. Principado de Asturias • ANUNCIOS CONSEJERÍA DE INFRAESTRUCTURAS, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN pública de la expropiación de los bienes afectados por las obras del “Proyecto de reparación de infiltraciones del nivel freático en el colector interceptor del río Nalón. Tramo: El Condado-Entralgo”. Beneficiario de la expropiación: Junta de Saneamiento del Principado de Asturias. Aprobado el Proyecto Técnico para la ejecución de las obras del “Proyecto de reparación de infiltraciones del nivel freático en el colector interceptor del río Nalón. Tramo: El Condado-Entralgo” por Resolución del Ilmo. Sr. Consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, de fecha 6/02/2018, y previa a la declaración de urgente ocupación por el Consejo de Gobierno, se abre período de información pública conforme a lo establecido en el art. 18 de la Ley de 16 diciembre de 1954 de Expropiación Forzosa y arts. 17 y 18 del Decreto de 26 abril de 1957 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa, por un plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Principado de Asturias para que todas las personas interesadas puedan formular las alegaciones que estimen oportunas sobre la procedencia de la ocupación o disposición de los bienes y su estado material o legal, así como en orden a la rectificación de posibles errores que se aprecien en el anexo que se adjunta.
    [Show full text]
  • Laviana, Desarrollo Económico Y Urbano
    LUIS BENITO GARCÍA ÁLVAREZ Laviana, desarrollo económico y urbano. De las pos- trimerías del Antiguo Régimen al advenimiento de la República En las postrimerías de la Edad Antigua, las antiguas villas de labor tendieron a transformarse en aldeas; núcleos que se erigirán en la unidad de población básica de Asturias durante la época medieval y moderna y que tendieron a integrarse en uni- dades territoriales más amplias tales como valles o comarcas. En el medioevo, pues, se asiste a la fijación de algunos rasgos importantes de la identidad asturiana, y en el ámbito local será el periodo en el que aparezcan y se consoliden la mayor parte de las unidades de poblamiento que han pervivido hasta nuestros días. Será desde el siglo XI cuando se comience a ordenar el territorio en una serie de circunscripciones administrativas, más visibles allí donde el poder monárquico se hacia más patente, reapareciendo los valles o territoria según una pauta en la que comienzan a prefigurase los actuales concejos, que se convertirían así en el centro de la vida local y gozarían de competencias en todas las cuestiones que no atendie- se el poder real o señorial del que fuesen dependientes. Se ocuparán, en efecto, del aprovechamiento comunal de los pastos, de la explotación de los recursos fluviales, de la gestión de los bosques, de la declaración del usus terrae (costumbres de la tierra), de cuestiones tributarias y patrimoniales, de la resolución de asuntos vecinales de límites y propiedades y de fijación de pesos y medidas, disfrutando de una relativa Luis Benito García Álvarez es Personal Docente e Investigador de la Universidad de Oviedo y Responsable de Investigación de la Fundación de la Sidra BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN EMILIO BARBÓN, III, 2010 LUIS BENITO GARCÍA ÁLVAREZ autonomía concejil que tendría a menguar cuanto más próximo se hallaban los cen- tros de poder.
    [Show full text]
  • Toponimia Del Horru Y Del Molín Nel Conceyu Llaviana
    toponimia del horru y del molín nel conceyu Llaviana Vicente R. HeVia el presente ye ún de los siete capítulos que conformen el trabayu Escanda y boroña: del ho- rru al fornu ( Implicaciones sociollingüístiques del horru y el molín nel conceyu Llaviana), fe- chu nos dos últimos años col sofitu de la conseyería de cultura. L’oxetivu del trabayu yera l’estudiu, dende’l puntu de vista etnográficu, social y, sobre too, llingüísticu, de tolos molinos y horros del conceyu Llaviana. Queríase, en primer llugar, facer un catálogu del conxuntu d’horros y molinos. en segundu llugar estudiar los sos nomes y los topónimos a los que daben llugar. en tercer llugar estudiar les sos midíes, característiques, estáu de conservación y les sos funciones sociales y, p’acabar, conocer el llargu pallabreru a que dan llugar. Partíemos de les siguientes hipótesis xenerales, que’l trabayu de campu vieno a confirmar: -L’horru ye la exa del ciclu del pan y la boroña. -el solorru ye’l “foro” del pueblu / el molín el ñeru d’amor. -Horru y molín tienen una gran trescendencia na toponimia y na llingua en xeneral. nel capítulu De re toponimica recuéyense, per un llau, los topónimos determinaos pol ci- clu del pan y la boroña y pola presencia o’l recuerdu de les sos exes básiques: l’horru y el mo- lín y, per otru llau, los propios nomes de los horros y molinos, cola consideranza de que los 45 mesmos tienen el so ecotopónimu, munches veces tomáu de los sos propietarios y otres del llugar nel que s’asitien, que los estrema de los de l’arrodiada.
    [Show full text]
  • Al Cole Sin Malos Humos
    TÍTULO: Al cole sin malos humos. 1. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO EDUCATIVO El colegio Maximiliano Arboleya, se encuentra ubicado en el concejo de Laviana, en la localidad de Barredos. Junto al paseo del río, es un centro rodeado de naturaleza (prados, el río Nalón, sendas verdes, montañas con bosques de castaños principalmente.) Al colegio acuden actualmente 106 niños y niñas de la localidad, así como de otros puntos del concejo: Pola de Laviana, Carrio, El Condado, La Ferrera, El Castellón, El Horrón, Valle de Tiraña,…; la gran mayoría en vehículos a motor, bien sea particulares o en una de las dos líneas de transporte al centro. Existe un pequeño número de alumnos/as y maestros/as que, con buen tiempo, acuden al centro en bicicleta o andando por el paseo fluvial desde alguna de estas localidades. El motor económico de la zona durante mucho tiempo fue la minería, en recesión actualmente, por lo que el nivel socioeconómico de la zona se podría situar en medio – bajo, habiendo un buen número de familias en situación de desempleo. Del total del alumnado que acude al centro, existe un número de alumnos/as 28, con alguna necesidad de apoyo específico, que suponen el 26.42% del total de la matrícula, de los cuales 10 son de necesidades educativas especiales. Por este motivo, durante el presente curso escolar, el Maximiliano Arboleya es uno de los centros educativos considerados, por la Consejería de Educación, como centro de difícil desempeño. 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Este proyecto iniciado en el año 2017, es el siguiente paso para la consecución de alguno de los objetivos de centro que se plasman en el proyecto educativo de centro y, de forma más explícita, a las consecuencias que derivan, para toda la comunidad educativa del Maximiliano Arboleya, de nuestro entorno: - Fomentar la calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias, garantizando la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación.
    [Show full text]
  • Laviana En Dos Tiempos
    GERMÁN OJEDA Laviana en dos tiempos Gracias a la Fundación Emilio Barbón y a la insistencia de Francisco Trinidad, tengo la oportunidad de reunir en este número 2 del boletín de la Fundación dos textos míos sobre Laviana, uno basado en la Topografía Médica que en 1927 escribió sobre el concejo el gran médico y notable ilustrado J. Mª Jove Canella, que conocía muy bien esta comarca del alto Nalón y que nos describe en su trabajo la intensa transformación económica y social que está viviendo Laviana desde comienzos del siglo XX debido al avance de la minería y al desarrollo comercial de la capital del municipio, transformación que poco a poco convierten una comarca agrícola y sobre todo ganadera en una zona también minera e industrial, un proceso que a ojos vista el gran Palacio Valdés definió como el paso de la civilización a la barbarie. El magistral novelista del paisaje humano lavianés tenía nostalgia del pasado bucólico y señorial, porque ni Laviana venía de la civilización —gran parte de la población a comienzos del siglo XX era analfabeta— ni la explotación del carbón significaba la barbarie; al contrario, en el segundo texto recogido en estas páginas —mi pregón sobre Laviana— lo que se observa es el empuje de una sociedad nueva, menos tradicional y más abierta, menos feudal y más democrática, que en su anda- dura a lo largo del siglo pasado se compromete con las ideas del progreso político y social, salvados los años negros del franquismo. En realidad, bien mirado, podría decirse que fue al revés, que Laviana pasó en el siglo XX de la barbarie —por emplear la terminología del eminente escritor— a la civilización, en un proceso de transformación económica y modernización social que ha hecho de este histórico municipio del alto Nalón una referencia de modernidad en BOLETÍN DE LA FUNDACIÓN EMILIO BAR B ÓN el conjunto de Asturias, tal como expon- En esta topografía sobre Lavia- go en los textos que siguen a estas líneas na —la tercera sobre los municipios de introductorias.
    [Show full text]