No. 7 Septiembre 2015

EL GIGANTE PINERO ENTREVISTA A YOELMIS HERNÁNDEZ El juego conservador FIFA vs PES Miguel A. Vargas Sombra en el béisbol cubano De las rivalidades más largas Hijo de gato... juega béisbol No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com el play

Black & White El Acabose: Cómo colar a en la élite del fútbol 08 Match Point Juego conservador: Otra sombra en el béisbol cubano 10 Infield La Habana vuelve a tener Triatlón 20 LAN Party FIFA vs PES ¿Fútbol o Sóccer? 32 Rookie Miguel Antonio Vargas: Hijo de gato... juega béisbol 38 MVP Entrevista a Yoelmis Hernández, el gigante pinero 44 Veteran Dorsal No. 16: La historia de Julio Modesto Cabrera 50 Outfield Kendry Morales: El renacer del fénix 56

Underground Un dentista con cajas de bolas 64

Post Game Múnich 1972: La medalla olímpica del básquet cubano 70

Training El arte de la ilusión (Parte II) +Directorio de Gimnasios 76

2 PLAY-OFF 3 No. 7No. Septiembre 6 Agosto 2015 www.playo�magazine.com

EDITORIAL

A un mes de iniciada la 55 Serie Nacio- Aquí está la edición No. 7 de nal de Béisbol hemos decidido para nuestra revista. Estamos en Twitter, esta edición dar una cobertura más Facebook, y en wwwplayoffmagazine. profunda de lo habitual a nuestro com. Gracias por seguirnos en nuestra menguado pasatiempo nacional. misión de contar la historia de lo mejor No son solos los problemas del deporte cubano ;) administrativos los que hacen de nuestra pelota un juego triste y Play-Off aburrido, sino que algunos elementos internos del propio juego contribuyen al mal funcionamiento de los funda- mentos básicos del béisbol moderno. Es por eso que mostramos este mes un análisis a profundidad sobre un fenómeno que ha hecho metásta- sis en el seno del torneo doméstico: el juego conservador y el toque de bola. Además, traemos como MVP a uno de los atletas más destacados en los últimos años, campeón de los Juego Centroamericanos de Veracruz, los Panamericanos de Toronto, y medalla de bronce en el campeonato mundial de Polonia 2013: el pesista Yoelmis Hernández. La crónica deportiva y el toque humorístico de Charly Morales comparecen también en nuestras secciones habituales. Y por supuesto, también tenemos críticas, entrevistas, fotorreportajes y los buenos consejos de nuestro entrenador.

Play-Off Team

Dirección General: Pedro Enrique Rodríguez Uz / Dirección Editorial: Paola Cabrera Rodríguez / Edición: Paola Cabrera Rodríguez / Diseño y Maquetación: Javier Martínez Acosta y Liván Valdes Pérez / Producción: Camila Cabrera Rodríguez / Producción Ejecutiva: Manuel Valls Ferrer y Pedro Enrique Rodríguez Uz / Asesoría de información: Heeney Figueroa y Yasiel Cancio Vilar / Dirección de Fotografía: Hansel Leyva Fanego / Fotografía: Pedro Enrique Rodríguez Uz / Ilustración: Javier Guillén / Community Manager: Isabel de la Cruz / IT Manager: Javier Jiménez Alemán.

PLAY-OFF ® ISSN: 2443-9800 Calle Pintor Ricardo Verde, e/Amadeo de Saboya y Finlandia, Valencia, España, CP: 46010 www.playoffmagazine.com

4 PLAY-OFF 5 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com

6 PLAY-OFF 7 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com

BLACK & WITE

Olvídese de cataclismos, plagas y profe- tro, I es importancia del partido, T es los albergaba en una EIDE provincial, cías. No se inquiete por meteoritos, el puesto de la selección en la tabla los movía en una guagua Girón y los calores ni reguetones. El alucinante clasificatoria y C es la Confederación. ponía a entrenar a punto de mediodía mundo del deporte no cesa de adver- Calcular M no es complicado. Cada en un Pedro Marrero mal chapeado. Y tirnos que se avecina el Apocalipsis. Y selección recibe tres puntos si gana, para merendar les servía una merme- quizás ninguna señal sea tan alarmante uno si empata y cero si pierde. Si van a lada de mango que les alegrara el como el ranking mundial de la FIFA. Ya penales, el ganador obtiene dos puntos intestino... A ver si así nos ganan. lo dijo quien lo dijo: se verán horrores… y el perdedor uno. Ya con I la cosa se Claro, siempre saltará algún puris- Cuando uno echa un vistazo al complica, pues el valor varía según el ta escrupuloso, cuestionando mis Top 10 del fútbol mundial, lo primero tipo de partido. Un amistoso apenas sanos motivos y mi intachable ética, que piensa es que un troyano infectó representa 1.0 puntos, una eliminatoria acusándome quizás de tramposo. la computadora. Pero luego pasas el mundialista 2.5, y el Mundial vale 4.0. Pero hay que tener cara para antivirus y descubres que no hay error T marca la fuerza de los contendien- acusarme de algo cuando la Confede- alguno, y que Gales —sí, Gales— está tes, valor que se obtiene restando 200 ración Norte, Centroamericana y del en esa élite, por delante de monar- menos el lugar del equipo en el ranking. Caribe de Fútbol está en el epicen- quías como la inglesa y la española, y Cuba, en su alejado lugar 113, tiene un tro del escándalo de corrupción que de potencias como Holanda, Croacia, índice T de 87 (200-113). Pero además, sacude a la FIFA, con tipos como Jack Italia o Francia. nuestra selección está entre las confede- Warner o Chuck Blazer acusados de EL ACABOSE: ¿Estamos locos o qué? ¿Cómo en raciones más débiles, lo cual nos depre- desfalcos millonarios, lavado de dinero, nombre de Dios pueden ser los galeses cia aún más. Según el indicador C, la amaño de partidos y venta de votos mejores que, digamos, el resto de la fuerza de una confederación se estipula para conceder sedes mundialistas. DE CÓMO COLAR A CUBA corona británica? De la misma manera según sus victorias en los tres Mundia- En serio, habría que tener mucha que Argentina lidera el ranking, aun les previos. Por eso la CONMEBOL vale 1 jeta para tildarme de maquiavélico, cuando no gana un título decen- punto, la UEFA 0.99 y el resto (CONCACAF, cuando hasta el viejo Joseph Blatter EN LA ÉLITE DEL FÚTBOL te desde la Copa América de 1993. Y AFC, CAF y OFC) apenas 0.85. cita al autor de El Príncipe para justifi- no me vengan con finales ni Pulgas car su reinado en la FIFA. Hablamos del Por Charly Morales Valido divinas. Sencillamente no ganan. UN ATAJO PARA CUBA hombre que al destaparse la sonada Ilustración: Javier Guillé� Lo gracioso es que la Albiceleste le Analizando este macarrónico sistema investigación del FBI dimitió, y luego saca 173 puntos al segundo lugar, y tuve una epifanía, la revelación de cómo reculó diciendo que él nunca había este no es Alemania, como cualquie- podía la selección cubana mejorar renunciado, sino “puesto su cargo a ra podría pensar. Pues no, la mejor drásticamente su ubicación y salir del disposición de los votantes”. selección de Europa es nada más y sótano para codearse con la crema del Demasiado mal andan las cosas nada menos que... ¿Bélgica? ¿En serio? fútbol mundial. Es tan sencillo que me en el fútbol como para criticarme ¿Cómo demonios...? sorprende que nadie lo pensara antes. esta treta que al final no le hace mal Caballeros, ¡tenemos que ganarle a a nadie. ¿Qué es la ilusa felicidad de MATEMÁTICAS MACARRÓNICAS Argentina! No se rían, coño. un país ante tanto racismo, xenofo- La respuesta, queridos lectores, está ¿Se imagina el chorro de puntos bia, salarios obscenos, culebrones de en un sistema de puntuación que que acumularíamos si derrotamos al mercado, apuestas ilegales y billones según la FIFA es sencillo, aunque a equipo mejor ranqueado del mundo, de dólares huyéndole al fisco, en este mí me parezca kafkiano. Los equipos miembro por demás de la Confede- apocalíptico mundo del fútbol? ganan puntos en sus partidos inter- ración más poderosa? No será fácil, Negarnos esa pequeña dicha sería, nacionales, y mientras más obtienen, pero tampoco imposible. insisto, otro síntoma apocalíptico... De más alto suben en el escalafón. Si yo fuera presidente de la Federa- esta y otras anunciaciones seguire- Para ello se utiliza la fórmu- ción cubana de Fútbol, cuadraba un mos hablando en Play-Off, para que la matemática P = M x I x T x C, en la amistoso con la Asociación argentina, “El Acabose” nos coja confesados... Y cual P equivale a Puntos, M a encuen- traía a Messi, Mascherano y compañía, amén.

8 PLAY-OFF 9 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com MATCH POINT EL JUEGO CONSERVADOR: OTRA SOMBRA DEL BÉISBOL CUBANO

José Gabriel Martínez y Heeney Figueroa Fotografía: Yamil Lage

El béisbol cubano está actualmente lejos de sus la finalizada Serie Sub-23 que a los de una Serie tiempos dorados. La migración desenfrenada de Nacional de antaño. sus principales estrellas para probarse en otras Pero existen otras causas, incluso más lides de mejor nivel competitivo y remuneración, antiguas que la estampida de estrellas, que han y los pocos éxitos obtenidos en la arena inter- hecho mella en la solidez y logros de la pelota nacional durante los últimos años, son solo dos cubana. de los factores, quizás los más importantes, que Una de ellas, en opinión de especialistas y han tributado a tan triste situación. aficionados, es el posicionamiento de un estilo Triste, porque el béisbol en esta Isla es más que de juego conservador en directores y jugadores un simple deporte. Se ha calificado, y no exagera- de todos los elencos que intervienen en el torneo damente, como alguien pudiese pensar, como el élite; estilo que de persistir podría acabar con la principal espectáculo sociocultural del país, capaz identidad tradicional de este deporte en la mayor de aunar a fanáticos, aficionados, practicantes o de las Antillas. meros seguidores de pasiones ajenas, contagia- dos por el entusiasmo de un familiar o amigo. Sin embargo, hemos de coincidir en que, mayormente por los factores antes expuestos, 55 SERIE NACIONAL DE BÉISBOL tan desbordante cuadro está ausente ahora mismo de lo cotidiano. Muestra de ello es la opacidad de la presente Serie Nacional de Béisbol, en la que de 169 atletas 94 participantes, el 33 por ciento no ha cumplido 23 novatos años, 94 son novatos y 142 solo han participado en una o dos temporadas. 142 33% Quizás sea esta otra de las causas lógicas de han participado en una no ha cumplido

por qué hemos visto juegos tan deslucidos en lo o dos temporadas 23 años Total de jugadores participantes jugadores de Total que va de campeonato, más parecidos a los de 169

10 PLAY-OFF 11 MATCH POINT

EL CONSERVADURISMO EN EL BÉISBOL Ismael Sené, miembro de la Sociedad Americana de Investigadores del Béisbol y de la Comisión de Candidatura para el Salón de la Fama de la discipli- na en Cuba, es una fuente de consulta Jugar conservadoramente es obligatoria para el análisis de cualquier renunciar a emprender juga- tema relacionado con el mundo de las das agresivas o de riesgo por bolas y los strikes cubanos. temor a perder una posible En Play-Off ya tuvimos oportu- ventaja o a que el rival tome o nidad de presentarlo en la segunda amplíe su ventaja edición, aunque su continua presen- cia en el espacio televisivo sabatino Béisbol de Siempre lo hace más que conocido entre los admiradores del deporte. En aquella ocasión, Sené compartió sus opiniones, interesantes y polémicas, sobre la estructura y calendario idóneos para el máximo torneo de la pelota en Cuba. Ahora, explicó su definición de conservadu- rismo en el béisbol y criticó prácticas frecuen- tes en los juegos, que forman parte del llamado “librito” de los mánagers, y cuya permanencia en el tiempo le hace afirmar tajantemente que nuestra pelota es conservadora. independientemente del equipo al que se enfren- «Tú no puedes jugar para un no hit no En ello, dijo, radica otra de las causas del bajón te», sentenció y explicó que cuando la rotación se run todos los días y, a menos que realmente cualitativo y la falta de resultados internacionales. sigue al pie de la letra como en las Grandes Ligas, explote, no tienes por qué sustituir a No hay por qué sustituir a un Para Sené, tener un estilo de juego conservador, salvo en excepciones como las transferencias, un lanzador apenas atraviesa por un lanzador apenas atraviesa o jugar conservadoramente, consiste en la renun- lesiones o bajas del roster, los lanzadores saben mal momento. Esto rompe la plani- por un mal momento cia a emprender jugadas agresivas o de riesgo, por desde el principio de la campaña a qué equipos ficación semanal y aunque resuel- el temor a perder una posible ventaja en el marca- enfrentarán, y se preparan más adecuadamente. vas el momento, a la larga tiene más dor o a que el rival tome o amplíe su ventaja. En su análisis del conservadurismo en el efectos negativos», afirmó categóricamente. En el transcurso de un partido, opinó, las princi- manejo del pitcheo, Sené reflexionó que si bien Sin embargo, el aspecto que para nuestro pales características o síntomas de esa filosofía son nos puede haber parecido revolucionario en su entrevistado más define el carácter conservador el abuso del toque de sacrificio, el exceso de bases momento la sustitución temprana o rápida de de la pelota que se juega en Cuba hoy, no es el por bolas intencionales y el poco uso de jugadas los abridores o relevistas apenas experimen- mal manejo del pitcheo sino el abuso del toque ofensivas como el robo de base y el bateo y corrido. tan dificultades, esto realmente está alejado del de bola como jugada de sacrifico, en detrimento Otra muestra de conservadurismo consideró béisbol contemporáneo. de otras jugadas ofensivas que tributan más a la que es la falta de atrevimiento de los directores En su análisis del conservadurismo en el emoción y al espectáculo. para establecer una rotación de pitcheo fija y manejo del pitcheo, Sené reflexionó que si bien consolidar la especialización de sus lanzadores. nos puede haber parecido revolucionario en su TOQUE DE BOLA: DE LA AGRESIVIDAD «La historia ha demostrado que en muy pocos momento la sustitución temprana o rápida de AL CONSERVADURISMO equipos se logra tener una rotación de cinco estre- los abridores o relevistas apenas experimen- Cuenta la historia del béisbol que en 1876, un llas del montículo, por lo que la escasez de pitchers tan dificultades, esta tendencia realmente está bateador de pobre rendimiento de la Liga Nacio- de calidad no puede ser la justificación para no alejada del béisbol contemporáneo. nal estaba desesperado pues había recibido una implementar una rotación fija», comentó Sené. Lo más frecuente en este sentido, aseve- alerta: de no producir, sería expulsado del equipo. Asimismo, criticó e identificó como parte del ró, es que los primeros trabajen seis entradas Tim Murname era su nombre, y en su primer

mal descrito “tácticas de probada ineficacia” como promedio y en las otras tres intervengan el turno al bate tras la advertencia y amenaza de del toque de bola Murnamed, el inventor Team como guardar lanzadores. «Se ha comprobado mismo número de los segundos, independien- despido trató de conectar con fuerza el primer que lo mejor es que lance quien le corresponda, temente de si les anotan o no. envío del lanzador contrario.

12 PLAY-OFF 13 No. 7 Septiembre 2015 MATH POINT www.playo�magazine.com

La conexión resultante fue una saltarina lenta entre el montículo y primera, que permi- tió a Murname, rápido en el corrido de las bases, llegar a primera antes del tiro del pitcher. Con toda lógica, la euforia se apoderó del protagonista. Había logrado conectar un hit y por tanto aportar a la causa del equipo. La forma en que lo logró lo hizo reflexionar en que cierta- mente carecía de poder, pero no de velocidad. Por tanto, si lograba colocar la bola a los lados del pitcher con mayor frecuencia, tendría más posibilidades de embasarse, incrementar su promedio ofensivo y librarse del posible despido. Dicho y hecho, Murname practicó y refinó la

técnica de lo que logró por accidente, y es así que Foto: Pedro Enríque Rodríguez Uz Rodríguez Enríque Pedro Foto: creó lo que hoy todos llamamos toque de bola. La historia resulta valiosa para quien no la conoce, pero más aún para reafirmar los argumentos de este artículo. que cada año los directores y jugadores opten La ideada por Murname no era en definitiva una El toque de bola surgió como una herramien- menos por tocar la bola a modo de sacrificio. Las estrategia para ceder outs —le hubiese costado su ta de picardía y agresividad, en el afán de un estadísticas así también lo constatan. empleo—, sino para ser ofensivo aunque careciera bateador por llegar a salvo a una base y tributar En 2014, en la Liga Americana se registraron de fuerza y para anotar carreras, esa es la esencia a la ofensiva de su equipo, no como una forma un total de 457 sacrificios, uno por cada 199,9 del juego. de sacrificarse, de regalar un out para adelantar veces al bate o aproximadamente cada 5,7 a un corredor y supuestamente incrementar las juegos. EL MISMO ASUNTO EN VARIAS FORMAS posibilidades de anotación. En la misma campaña, en la Liga Nacional, Ramón Moré, mentor campeón con Villa Clara en Ese sacrificio fue implementado por primera donde el sacrificio es mucho más frecuente la 52 Serie Nacional, fue identificado a menudo vez en Estados Unidos. Los mánagers rápidamen- porque los lanzadores batean, se implemen- como un manager conservador por el estilo de te vieron la potencialidad del toque para adelantar tó la jugada en 886 ocasiones, una cada 103 juego que imprimía a su equipo mientras dirigía. corredores y evitar un posible doble play, a costa veces al bate, aproximadamente cada tres Al respecto declaró a Play-Off que no le parece de sacrificar un bateador débil. partidos. adecuado emplear esa palabra para calificar un El razonamiento siempre ha parecido lógico, Sin embargo en Cuba, donde se juega con juego de béisbol o un entrenador por una razón pero las probabilidades estadísticas dicen lo bateador designado en todos los estadios, las cifras simple: «En el béisbol nadie tiene la verdad contario. del estadístico Yirsandy Rodríguez sitúan en 807 absoluta». Moré añade que hay que conocer De hecho, a criterio del especialista estadouni- los toques de sacrificio de la Serie Nacional número muy bien al equipo, «y fundamentalmente a tus dense Pete Palmer, citado en una guía para direc- MAJOR LEAGUE 54, uno cada 93,8 veces al bate o cada 2,7 juegos. atletas. Todas las jugadas son muy buenas cuando tores de equipos de béisbol, el toque de sacrificio La crítica y el poco uso actual del toque en salen bien y muy malas cuando salen mal». es una mala jugada porque crea una peor situación 2014 el máximo nivel para adelantar corredores no El aficionado y otrora practicante de béisbol ofensiva para el equipo que la pone en práctica. desconocen la utilidad de la herramienta, que Alexis Rúa opina que la pelota en Cuba al más Palmer explica que con corredor en primera sin debe ser dominada por todos los integrantes alto nivel es conservadora. En su opinión es out, un equipo de MLB puede esperar anotar 783 de un line up. Muchos juegos memorables se excesivamente conservador el frecuente empleo carreras de mil veces. Por otro lado, con corredor en LIGA LIGA ganaron en parte o fueron determinados por un del toque de bola en las primeras cinco entradas segunda y un out, la situación más común tras un AMERICANA NACIONAL toque bien ejecutado, tan espectacular en ese de los desafíos, con dos corredores en bases sin toque de sacrificio, las probabilidades se reducen a contexto quizás como un home run, y es innega- out, o en presencia de la mejor parte del line up. 699 carreras en mil ocasiones, 84 menos que en el 1 X 199,9 VB 1 X 103 VB ble que algunas situaciones de juegos específicos Esto, manifestó Rúa, «reduce las posibilida- otro escenario. lo demandan. Sin embargo, el toque de sacrifi- des de lograr los llamados rallies, cada vez menos equivale a 1 equivale a 1 Esto, junto a otros cambios en la forma de 457 886 cio, a diferencia del realizado para alcanzar una comunes». En su opinión, la mayoría de los sacrificios por cada 5,7 juegos sacrificios por cada 3 juegos jugar béisbol en el principal circuito de ese base, cuyo porcentaje se ha incrementado en los equipos suele reducir mentalmente sus posibili- deporte, las Grandes Ligas, ha condicionado últimos años, está llamado a desaparecer. dades ante un rival en muchas ocasiones parejo.

14 PLAY-OFF 15 MATCH POINT

Para Ramón Moré, en cambio, la adopción de jugadas calificables de conservadoras suelen depender de varios factores o elementos a tener en cuenta. Entre ellos coloca al lanzador que se enfrenta, la impor- tancia del juego, el bateador en turno y el momento por el que atraviesa el equipo. A su criterio, no hay formas de evaluar a un director por la manera de responder a dichas variables, ya que todo lo que imple- menta lo hace con el objetivo de triunfar. «El manager manda las acciones para que se hagan bien. Nadie quiere perder, lo que tienes que tener claro es qué haces y para qué, lo otro es la responsabilidad del jugador y su ejecución. En nuestro país se evalúa al Ramón Moré, exdirector del equipo Villa Clara director por el resultado de la Foto: Carolina Vilches/ Vanguardia acción y no por el intento y en este sentido creo que estamos equivocados», explicó Moré. En cuanto a su estilo de juego y el de otros otros supuestos estilos de juegos. Supuestos por y jugadores de mucho poder y contacto como directores, señaló que este también depende del ejemplos como el de Japón, ganador de dos Clási- para limitar las posibilidades ofensivas a sacri- alcance ofensivo del equipo que se dirija, pues «no cos Mundiales, que no hace un uso desmedido ficios y toques sorpresa. es lo mismo dirigir un equipo que produce cinco o del sacrificio como vía para obtener las victorias. Además, el juego japonés nunca fue califi- seis carreras por juego a uno que produce tres». Si bien es cierto que los equipos japoneses en cado de conservador sino más bien de revolu- El de las tres, aseguró, tiene que ser conser- particular y asiáticos en general “tocan” más que cionario para su contexto, y adaptable a las vador desde que comienza el juego. Hacer las los de otras regiones beisboleras, esa situación condiciones de cada momento, equipo y que pueda y defenderlas con sus armas. habría que analizarla con un enfoque histórico, jugador. Pero lo cierto es que para superar una crisis, centrado en la sociedad japonesa tras la Segunda Cuba no tiene por qué importar prácticas o al igual que una adicción o problema, el primer Guerra Mundial, caracterizada por hombres bajos estilos de juego de ninguna otra potencia del paso es reconocer su existencia. Luego, a partir en estatura y de poca contundencia física. béisbol, máxime si estas van en franco declive. de su estudio, se pueden trazar las estrate- Al iniciarse en la práctica de béisbol, inducida Es actualmente el cuarto país con más repre- gias y adoptar las medidas necesarias para su por el intercambio con los marines estadouni- sentación en las Grandes Ligas y la nación solución. denses, los japoneses debieron emplear alter- extranjera con más representación en el Salón Aun cuando otros problemas de nuestro nativas y conformar un estilo que supliera la de la Fama de Cooperstown. béisbol no parecen tener solución inmediata o carencia natural de sluggers y aprovechara su Esto dice mucho de su pelota, caracteriza- en pocos años, su carácter conservador sí puede velocidad. da históricamente por la agresividad y jugadas ser rebasado. Sin embargo, la situación ha evolucionado afines, y no por el estilo conservador que Para ello se debe tratar de ser más profun- y ya todos los practicantes de béisbol no son hoy ensombrece, como un “granito” más, el dos en los análisis y no importar prácticas de pequeños y débiles. Hay jonroneros respetables espectáculo preferido de millones de cubanos.

16 PLAY-OFF 17 No. 7 Septiembre 2015 MATCH POINT www.playo�magazine.com

TENDENCIAS DE LOS MANAGER EN LAS ÚLTIMAS TRES TEMPORADAS

ÚLTIMOS 3 AÑOS ESTADÍSTICAS DE BATEO DEL EQUIPO SN MANAGER EQ CA CA/JJ JJ H BR CR TIR IR/JJ SH/JJ EIR SH SSIR QB/JJ QB AVE OBP SLU OPS SN CA C/JJ JJ H BR CR TIR EIR SH AVE OBP SLU OPS 53 ALFONSO URQUIOLA PRI 424 4,87 87 798 60 32 92 1,06 0,61 65,2% 53 -39 7,54 656 ,274 ,356 ,389 ,745 52 Serie Lg 6233 4,4 701 12887 665 602 1267 52,5% 935 ,275 ,354 ,381 ,735 54 ALFONSO URQUIOLA PRI 414 4,76 87 822 39 37 76 0,87 0,66 51,3% 57 -19 8,08 703 ,282 ,368 ,389 ,757 53 Serie Lg 4706 4,5 527 9373 532 458 990 53,7% 712 ,269 ,356 ,373 ,729 53 ANGEL SOSA LTU 184 4,09 45 364 24 18 42 0,93 1,07 57,1% 48 6 7,53 339 ,250 ,335 ,316 ,651 54 Serie Lg 5113 4,8 528 9788 498 466 964 51,7% 807 ,279 ,365 ,387 ,752 52 ARMANDO JONSON IJV 341 3,92 87 778 37 30 67 0,77 0,53 55,2% 46 -21 7,95 692 ,267 ,347 ,354 ,701 53 ARMANDO JONSON IJV 358 4,16 86 782 28 29 57 0,66 0,49 49,1% 42 -15 8,22 707 ,275 ,361 ,364 ,725 MANAGER MANAGER DEL EQUIPO SH/JJ SACRIFICIOS DE TOQUE POR JUEGOS DEL EQUIPO 54 CARLOS MARTI GRA 569 6,54 87 902 23 24 47 0,54 0,46 48,9% 40 -7 8,61 749 ,302 ,398 ,459 ,858 EQUIPO SIGLA DEL EQUIPO EIR ÉXITOS EN INTENTOS DE ROBO 53 DANY VALDESPINO ART 332 3,86 86 707 29 36 65 0,76 0,80 44,6% 69 4 7,67 660 ,258 ,348 ,368 ,716 CA CARRERAS ANOTADAS SH SACRIFICIOS DE TOQUE DEL EQUIPO 54 DANY VALDESPINO ART 366 4,21 87 743 24 34 58 0,67 1,06 41,4% 92 34 7,59 660 ,261 ,344 ,356 ,700 CA/JJ CARRERAS ANOTADAS POR JUEGOS SSIR SACRIFICIOS DE TOQUE SOBRE INTENTOS DE ROBO 54 ERMIDELIO URRUTIA LTU 232 5,16 45 459 15 14 29 0,64 0,67 51,7% 30 1 7,84 353 ,297 ,367 ,404 ,771 JJ JUEGOS JUGADOS QB QUEDADOS EN BASE 52 ESTEBAN LOMBILLO ART 335 3,90 86 723 28 27 55 0,64 0,73 50,9% 63 8 7,48 643 ,257 ,337 ,363 ,700 H HITS CONECTADOS POR EL EQUIPO QB/JJ QUEDADOS EN BASE POR JUEGOS DEL EQUIPO 54 ESTEBAN LOMBILLO CMG 173 3,84 45 402 15 19 34 0,76 0,73 44,1% 33 -1 8,22 370 ,266 ,348 ,355 ,704 BR BASES ROBADAS DEL EQUIPO AVE PROMEDIO DE BATEO DEL EQUIPO 52 EVENECER GODINEZ SCU 421 4,84 87 865 31 36 67 0,77 0,55 46,3% 48 -19 7,53 655 ,292 ,358 ,416 ,774 CR COGIDOS ROBANDO DEL EQUIPO OBP PORCENTAJE DE EMBASADO DEL EQUIPO 52 GIRALDO GONZALEZ PRI 372 4,28 87 832 35 30 65 0,75 0,52 53,8% 45 -20 7,77 676 ,278 ,348 ,386 ,734 TIR TOTAL DE INTENTOS DE ROBO DEL EQUIPO SLU PORCENTAJE DE SLUGGING DEL EQUIPO 52 HIROCHI BARTUTIS HOL 385 4,23 91 907 44 42 86 0,95 0,73 51,2% 66 -20 7,44 677 ,293 ,347 ,399 ,746 IR/JJ INTENTOS DE ROBO POR JUEGOS DEL EQUIPO OPS PORCENTAJE PLUS DEL EQUIPO 53 HIROCHI BARTUTIS HOL 388 4,46 87 801 57 40 97 1,11 0,61 58,8% 53 -44 7,67 667 ,275 ,357 ,379 ,736 54 HIROCHI BARTUTIS HOL 397 4,56 87 816 28 34 62 0,71 0,76 45,2% 66 4 7,78 677 ,280 ,353 ,392 ,745 52 IDAY ABREU CFG 417 4,79 87 805 66 47 113 1,30 0,70 58,4% 61 -52 7,16 623 ,284 ,368 ,417 ,785 Resalta al líder positivo en la serie. 53 IDAY ABREU CFG 202 4,49 45 379 24 25 49 1,09 0,82 49,0% 37 -12 6,93 312 ,259 ,338 ,351 ,689 Resalta al líder negativo en la serie. 52 INDALECIO ALEJANDREZ GRA 515 5,60 92 877 25 30 55 0,60 0,78 45,5% 72 17 8,09 744 ,290 ,387 ,437 ,824 Resalta a los equipos con más de 4.7 carreras anotadas por partido en la temporada. 53 INDALECIO ALEJANDREZ GRA 228 5,07 45 430 8 17 25 0,56 0,53 32,0% 24 -1 8,11 365 ,277 ,363 ,393 ,756 54 JORGE CONCEPCIÓN CFG 175 3,89 45 363 25 26 51 1,13 0,67 49,0% 30 -21 7,00 315 ,255 ,336 ,321 ,657 53 JORGE PREVOT GTM 192 4,27 45 404 14 18 32 0,71 0,80 43,8% 36 4 6,71 302 ,273 ,337 ,371 ,708 54 JORGE PREVOT GTM 208 4,62 45 405 22 23 45 1,00 0,89 48,9% 40 -5 7,31 329 ,273 ,344 ,387 ,730 54 JOSE L. RODRIGUEZ IJV 421 4,84 87 844 58 40 98 1,13 0,99 59,2% 86 -12 8,51 740 ,291 ,381 ,377 ,758 52 JUAN M. GORDO LTU 390 4,43 88 819 68 64 132 1,50 0,74 51,5% 65 -67 7,89 694 ,277 ,355 ,372 ,727 52 LAZARO VARGAS IND 422 4,85 87 813 37 37 74 0,85 0,32 50,0% 28 -46 8,16 710 ,274 ,362 ,382 ,744 53 LAZARO VARGAS IND 442 5,08 87 755 44 45 89 1,02 0,52 49,4% 45 -44 7,83 681 ,265 ,364 ,393 ,757 54 LAZARO VARGAS IND 452 5,20 87 814 46 45 91 1,05 0,48 50,5% 42 -49 8,03 699 ,284 ,382 ,403 ,785 53 LUIS D. LARDUET SCU 372 4,28 87 758 37 29 66 0,76 0,52 56,1% 45 -21 7,57 659 ,266 ,354 ,376 ,730 54 LUIS D. LARDUET SCU 190 4,22 45 374 29 23 52 1,16 0,76 55,8% 34 -18 8,40 378 ,251 ,351 ,348 ,699 52 LUIS GUEVARA CMG 383 4,40 87 782 48 48 96 1,10 0,52 50,0% 45 -51 7,44 647 ,269 ,344 ,382 ,726 53 LUIS GUEVARA CMG 179 3,98 45 393 48 18 66 1,47 0,60 72,7% 27 -39 8,71 392 ,257 ,344 ,354 ,698 52 ORLANDO JARROSAY GTM 376 4,22 89 790 51 49 100 1,12 0,94 51,0% 84 -16 7,25 645 ,267 ,342 ,365 ,707 52 RAMON MORE VCL 345 3,97 87 735 35 35 70 0,80 0,80 50,0% 70 0 7,23 629 ,261 ,339 ,354 ,693 53 RAMON MORE VCL 398 4,57 87 801 65 50 115 1,32 0,78 56,5% 68 -47 7,62 663 ,283 ,368 ,387 ,755 54 RAMON MORE VCL 169 3,76 45 389 29 32 61 1,36 0,84 47,5% 38 -23 7,53 339 ,264 ,342 ,359 ,701 52 RIGOBERTO MADERA MAY 389 4,52 86 774 38 36 74 0,86 0,81 51,4% 70 -4 8,21 706 ,271 ,363 ,362 ,725 53 RIGOBERTO MADERA MAY 169 3,76 45 364 14 15 29 0,64 0,91 48,3% 41 12 7,91 356 ,248 ,334 ,347 ,681 54 RIGOBERTO MADERA MAY 193 4,29 45 388 19 17 36 0,80 0,87 52,8% 39 3 8,20 369 ,260 ,353 ,366 ,719 52 CAV 348 4,00 87 790 48 39 87 1,00 0,70 55,2% 61 -26 7,97 693 ,270 ,346 ,346 ,692 53 ROGER MACHADO CAV 209 4,64 45 397 24 17 41 0,91 0,64 58,5% 29 -12 7,31 329 ,270 ,350 ,363 ,713 54 ROGER MACHADO CAV 438 5,03 87 808 48 45 93 1,07 0,84 51,6% 73 -20 7,68 668 ,282 ,363 ,403 ,765 52 VICTOR MESA MTZ 415 4,77 87 810 56 33 89 1,02 0,57 62,9% 50 -39 8,53 742 ,277 ,364 ,374 ,738 53 VICTOR MESA MTZ 477 5,48 87 865 36 46 82 0,94 0,57 43,9% 50 -32 8,29 721 ,294 ,384 ,418 ,802 54 VICTOR MESA MTZ 500 5,75 87 841 74 38 112 1,29 0,75 66,1% 65 -47 8,49 739 ,292 ,391 ,390 ,781 52 YOVANI ARAGON SSP 379 4,36 87 787 18 19 37 0,43 0,70 48,6% 61 24 8,36 727 ,273 ,358 ,381 ,739 53 YOVANI ARAGON SSP 152 3,38 45 375 20 23 43 0,96 1,00 46,5% 45 2 8,67 390 ,253 ,347 ,322 ,669 54 YOVANI ARAGON SSP 216 4,80 45 418 4 15 19 0,42 0,93 21,1% 42 23 7,31 329 ,286 ,360 ,406 ,766

18 PLAY-OFF 19 INFIELD

LA HABANA VOLVERÁ A TENER TRIATLÓN Por Play-Off Fotografía: Fernando Medina y cortesía de José Carrasco

El próximo 17 de noviembre tendrá La Habana pues, afirma Carrasco, “no entre las distinciones a los ganado- lugar en La Habana la presenta- había deporte mejor que el triatlón res estuvieron obras de artistas de la ción oficial del Triatlón Habana 2016. para mostrar una ciudad”. plástica cubanos. “Fue algo fuera de lo El evento, que por segunda vez se Como en Cuba nunca se había común”, afirmó. celebra en nuestro país, aun no ha realizado una competición similar, Por su parte, Triatlón Habana 2016 concluido su etapa de inscripciones la Unión Internacional de Triatlón tendrá lugar el 13 y 14 de febrero, se y por tanto se encuentra en pleno (ITU por sus siglas en inglés) se dio prevé un límite de mil participantes proceso de preparación. En medio de a la tarea de formar a los oficia- que primero competirán en las carre- tal ajetreo, Play-Off conversó con su les, y nombró para Cuba al mismo ras larga, media y popular, y luego organizador, José Carrrasco. delegado de Río de Janeiro. en el sprint. Cuando la presidenta del Tras ocho años de colaboración Sobre el Triatlón Habana 2015, el ITU, Marisol Casado Estupiñán, lo haya entre un club martiano de España y la organizador del evento resaltó la unión anunciado oficialmente en La Habana, Sociedad Cultural José Martí, surge la entre el deporte y el arte lograda por el evento se presentará también en idea de hacer un evento de Triatlón en la Sociedad Cultural José Martí pues México, Nueva York y Madrid.

20 PLAY-OFF 21 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com

22 PLAY-OFF 23 24 PLAY-OFF 25 26 PLAY-OFF 27 28 PLAY-OFF 29 HALL DE LA FAMA DEL BÉISBOL CUBANO

Gervasio (Strike) Gonzales Antonio M. (El Inglesito) RECEPTOR Y 1RA BASE RECEPTOR, JUGADOR DE CUADRO Y LANZADOR N. ¿? N. 1868 M. ¿? M. 24 de julio de 1923 Año de exaltación: 1939 Año de exaltación: 1939

Jugó 18 temporadas en la Liga Profesional Cu- Jugó 18 temporadas con equipos como Almen- bana entre 1902 y 1920 con equipos como San dares, Habana, Fe, Águila de Oro y Almendarista. Fransisco, Habana, Fe y Almendares. Lideró la liga Tiene récord de más veces liderando la Liga Pro- en triples (4) en la temporada 1908–09 y en ca- fesional Cubana en average de bateo. Lideró dos rreras anotadas (18) en 1910. Participó también veces en hits, dobles y triples. Tuvo un AVE supe- en las Ligas Negras entre 1910 y 1917 con Cuban rior a .300 en nueve ocasiones en su carrera. Fue Stars y Long Branch Cubans. Fue considerado el el jugador más completo del siglo XIX y la primera mejor receptor defensivo del béisbol cubano. gran súper estrella del béisbol cubano.

30 PLAY-OFF 31 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com LAN PARTY

Por Alejandro Pérez Malagón

Debo admitir que le he dedicado tiempo limita- de un partido de la Champions. Es interesante lo internacional de Pro Evolution Soccer, juego lo indica: Pro Evolution es un juego que apuesta do a los videojuegos de deportes. Siempre me ha difícil que resulta pensar en otro mercado polari- que solo se había distribuido en Japón y Corea por la evolución. parecido poco lógico “jugar” fútbol o voleibol a zado por dos títulos que compiten de una manera en sus versiones anteriores. Por primera vez FIFA Es muy difícil llegar a un consenso en través de los controles de una computadora o una tan abrumadora. encontraba un rival de categoría y esta emula- esta rivalidad, sobre todo por la subjeti- En PES por primera vez FIFA consola. Pienso que si se desea “echar un partido”, La Federación Internacional de Fútbol Asocia- ción llevaría al desarrollo vertiginoso de ambos vidad de los jugadores, muchos de los encontró un rival de catego- mejor se busca un balón y algunos amigos y se va ción comenzó a licenciar juegos de este depor- títulos año tras año. FIFA se convertiría en el cuales muestran una profunda fidelidad ría y esta emulación llevaría a la cancha más cercana. La salud lo agradecería. te desde los años ochenta. Si bien el primero de juego más exitoso de EA Sports (por encima a su producto favorito. En conversacio- al desarrollo vertiginoso de No obstante, como gamer entusiasta, no puedo estos juegos, el World Cup Carnival de 1986, fue incluso de Need for Speed) y Konami apuntala- nes con muchos gamers habaneros he ambos títulos año tras año evitar opinar sobre una de las rivalidades más una de las decepciones más grandes de la historia ría sus finanzas en varios años difíciles gracias al encontrado opiniones tan disímiles que largas en la historia de la industria: esa que enfren- de los Sport Games, Electronics Arts se haría de los PES, lo cual los convierte en miembros del selec- hacen imposible cualquier sistematiza- ta año tras año a FIFA (producido por la Electronic derechos exclusivos, cambiando el escenario para to club de las franquicias que han vendido más ción. Por ejemplo, un amigo cercano me dice que Arts Sports, empresa dominante en el mercado de siempre. La serie de juegos comenzaría con el FIFA de 100 millones de copias en el mundo. Si bien él siempre fue fiel jugador de PES, hasta este año, los videojuegos de deportes) y Pro Evolution Soccer 94 y realmente encontraría muy poca competen- casi todos los críticos de la industria le asignan en el que FIFA “le partió las patas” definitivamente. (PES, desarrollado y distribuido por el gigante cia en el mercado de los noventa, dominándolo el liderazgo al título de Electronics Arts, también Otros nunca han querido oír hablar del Pro Evolu- japonés Konami). Aunque apenas los he jugado, casi absolutamente. es sabido que la saga de Konami es una cercana tion en su vida: casi todos jugadores solitarios que sí he observado muchos y muchos partidos, casi La historia cambiaría de nuevo con la llega- perseguidora que en algunos años ha sobrepa- disfrutan de las muchas más diversas opciones de como si estuviera frente al televisor, disfrutando da al mundo del nuevo milenio y al mercado sado por una cabeza a su rival. El propio nombre campañas single player de su competidor. También

32 PLAY-OFF 33 No. 7 Septiembre 2015 LAN PARTY www.playo�magazine.com

he hallado a quienes prefieren el juego de Konami por su mejor rendimiento gráfico con tarjetas de video modestas. Es muy llamativo lo polarizado del merca- do mundial en el caso de estos juegos. FIFA se vende mucho en el Reino Unido y en Europa en general. PES por su parte no ha logrado asegurar los derechos de marca de la Liga Premier, y debido a eso su mercado está sobre todo centrado en América Latina, zonas de Estados Unidos y España. Y es que si Konami quería vender en Europa quizás debió evitar llamarle soccer al deporte más univer- sal, costumbre norteamericana que los europeos, y sobre todo los ingleses, desprecian olímpicamente. Quizás por ello el gigante japonés ya tácitamente renunció a este mercado. Quizás en el aspecto donde más se nota la superioridad de FIFA es en su Inteligencia Artificial defensiva, sobre todo en el comportamiento de la línea de contención. Y es que realmente no es necesario que esta IA sea demasiado inteligente para sobrepasar a su contraparte de PES, marcada por sus fallas defensivas infantiles y una suscep- tibilidad brutal a los caños, toda vez que el propio proceder de su línea de contención es una de los elementos más frustrantes del Pro-Evolution: una vez que es sobrepasada por un delantero rival se convierten en perezosos espectadores aunque el atacante se siente a descansar con la pelota a A la izquierda FIFA 16, a la derecha PES 2016 medio metro de distancia. Otra queja habitual de Foto: 3D juegos los jugadores del título de Konami es la incapacidad Un aspecto en el que la gráfica de Pro Evolution se demuestran exitosos. Por ejemplo: PES 2013 de los defensas de manejar las contras, una vez que cada año desbanca a su rival es en los detalles de introdujo la funcionalidad Player-Id que hacía a COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS se abren para cubrir territorio que no necesita ser los rostros de los futbolistas y sus expresiones en los futbolistas “cracks” jugar con un estilo propio, defendido y que dejan solo un hombre cada jugada. Risible me resulta ya la situación con similar al de su contraparte real. La siguien- FIFA PES Es muy difícil llegar a un para marcar al delantero atacante. Claro, el calzado de los jugadores en FIFA, representado de te versión de FIFA incluyó a su vez una solución 30 consenso en esta rivalidad, tampoco es bueno exagerar. En el caso una manera en tamaño y calidad gráfica que justi- similar. Esta copia sistemática de las innovacio- sobre todo por la subjetividad de IA de los porteros, por ejemplo, se le fica totalmente el histórico epíteto de “botines”. nes de los productos rivales pudiese llevar a una 20 de los jugadores, muchos de los ha ido de las manos la cosa a Electro- Además, la queja ya eterna de los jugadores de FIFA guerra de patentes mas no creo que esto suceda, 16.59 cuales muestran una profunda 15.71 16.01 nic Arts, siendo todos sus guardametas sobre el tamaño desproporcionado de los nombres ya que sería difícil determinar cuál de las dos partes Millones de copias fidelidad a su producto favorito 15 clones de la legendaria Araña Negra. en los dorsales de los futbolistas parece haber- tendría más culpa de plagio. 12.96 12.46 En esta línea, hay que destacar todo se estancado en algún lugar de la burocracia de Tanto FIFA como PES, cada uno con sus 9.47 9.48 10.65 lo que no resulta gloria para FIFA, especialmente en Electronic Arts. méritos propios y sus remedos evidentes, segui- 10 el apartado de los gráficos y el motor de física. Es Mi opinión particular es que ninguno de los rán conquistando la imaginación de los fans al 6.54 8.55 5 mi opinión que PES luce mejor, más parecido a un juegos tiene una amplia superioridad sobre el otro: deporte más universal. Cada vez que un madridista 6.37 6.89 5.98 4.86 juego de fútbol real. Es común ver a los jugadores de ni el FIFA es el Call of Duty del género, ni PES es y un culé, sedentarios ambos, quieran dirimir sus 3.09 FIFA “resbalar” sobre el terreno, o hacer movimien- un lejano segundo lugar. Cada uno de ellos tienen diferencias sin esperar al próximo Clásico, echarán 0 2.45 1.78 1.29 tos de giro a altas velocidades, casi imposibles, sus ventajas y desventajas y cada nueva versión mano a uno de estos títulos. El problema, por lo apenas apoyando las piernas sobre el césped, en un lucha por introducir cambios importantes que son pronto, solo aparecerá si uno es adepto al FIFA y el 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 estilo “mediaaaa-vueltaaaa” muy militar. rápidamente incorporados por su rival cuando otro al Pro Evolution.

34 PLAY-OFF 35 No. 7 Septiembre 2015 LAN PARTY www.playo�magazine.com

36 PLAY-OFF 37 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com ROOKIE HIJO DE GATO… JUEGA BÉISBOL Por Dayán García La O

Para confirmar que la pasión por el béisbol puede a la defensa. «Al crecer me movieron a la tercera estar en un gen hereditario, y que no hay mayor base para aprovechar mis potencialidades como regocijo para un padre que ver a su descenden- bateador, pero me puedo desempeñar en todas cia transitar tras sus huellas, Play-Off dialogó las posiciones del infield. La que más disfruto es con uno de los jóvenes más talentosos del país la esquina caliente y no tiene nada que ver con mi en el mundo de las bolas y strikes, cuyo apellido papá, sino conque en ella me siento más cómodo, Vargas no necesita presentación. los lances son más espectaculares, no hay que Miguel Antonio, hijo del mítico número 20 de apurarse para soltar la bola», agregó. los equipos Industriales y Cuba, retrasó el inicio Hasta la categoría 9-10 años, Miguel Antonio de un entrenamiento en el estadio Santiago se mantuvo con Osvaldo, a quien le debe la Changa Mederos para compartir sus sueños con técnica primaria para jugar béisbol. «A la hora de nuestros lectores. batear me enseñaba los movimientos esencia- Nacido el 17 de noviembre de 1999, el menor de les, echar los brazos hacia atrás, girar La base que más disfruta es la los Vargas refirió que su papá nunca influyó en su el pie, y otros, después me concentra- esquina caliente y no por su decisión de ser pelotero. «Él quería que escogiera ba en la repetición de esas posturas. papá, sino porque en ella se solo mi camino, fue un vecino que era su fanático El talento es importante, pero para ser siente más cómodo quien comenzó a bajar conmigo todas las tardes un buen atleta hay que entrenar muy al parque y me lanzaba piedras que yo conectaba fuerte todos los días». con un bate plástico. Luego me trajo a la Ciudad Integrante de los equipos nacionales 9-10, sub Deportiva para que comenzara con el entrenador 12, sub 15 y sub 18, el joven de 15 años recuerda sus Osvaldo Montalvo en la categoría 7-8 años». primeros pasos en la selección de las cuatro letras Desde el inicio el pequeño demostró que “de cuando en el año 2009 participó en unos Criolli- casta le viene al galgo”, y se convirtió en el líder de tos de Venezuela, en los que Cuba concluyó en Foto: Hansel Leyva Fanego su equipo, como tercero en el line up y torpedero el cuarto lugar. Además, tiene una plata mundial

38 PLAY-OFF 39 No. 7 Septiembre 2015 ROOKIE www.playo�magazine.com

para menores de 12, un oro del orbe en la U-15 y un el entrenamiento, sino con la propia familia», quinto lugar del planeta entre los juveniles. resaltó el muchacho, dueño de una agradable «Cuando ganamos el título en México en la elocuencia que no imaginaba este redactor. sub 15 fue el momento más emocionante de mi Confió que le gusta más batear, y que su carrera. Le ganamos al equipo de Estados Unidos debilidad en el cajón es la recta por encima de las seis carreras por tres en la final, y me tocó 90 millas. «Esa es la más difícil, aunque algunos decidir. Gracias a Dios salieron las cosas como yo digan otra cosa», dijo en tono jocoso mientras quería y pude darle la victoria a mi equipo, fue un hizo alusión a los tres lanzadores estadouni- momento increíble», señaló el espigado joven, denses que enfrentó en el Mundial Juvenil 2015, quien en ese torneo en tierra azteca resultó el el trío por encima de las 91 millas, el cerrador antesalista del Todos Estrellas con un promedio incluso con envíos de más de 94. ofensivo de 394 y ocho carreras impulsadas. «Yo escogí el béisbol y quiero que mi familia esté El estudiante del onceno grado en un preuni- orgullosa de mí. Vivo con mis padres, mi hermano y versitario de Nuevo Vedado también recuerda mi abuela, y cada paso que doy es para que ellos con placer el día que debutó con el equipo de se sientan felices. Escogí el número 13 porque soy Industriales en la Serie Nacional número 54, a las fanático a Álex Rodríguez, el jugador de los Yankees órdenes de su papá Lázaro. «Ese es el sueño de de New York. Muchos me han dicho que juegue con todo el capitalino que practica béisbol, vestir de el 20, pero ya ese número tiene su historia, tengo azul es algo mágico, jugar en el Latinoamericano que tener el mío propio y ponerle mi sello. Además es un reto tremendo. Experi- con el 13 jugaba mi abuelo Reinaldo Echarri en el «Escogí el número 13 porque mentados como Yuliesky equipo nacional de balonces- soy fanático a Álex Rodrí- «Cuando ganamos el título [Gurriel] y Rudy [Reyes] me to», añadió Miguel Antonio, guez» en México en la sub 15 fue el dicen que cuando se llena se quien en sus ratos libres momento más emocionante de les eriza la piel». escucha música y se declaró mi carrera» Sobre la relación padre-hijo, entrena- fanático al reguetón de Gente dor-atleta, el Migue reconoce que es bien de Zona y Desiguales. difícil. «Él nunca puede dejar de ser mi papá, mi amigo, siempre me aconseja como tal, pero ¿La actual contratación de atletas en el la exigencia es igual para todos. Una vez me extranjero es una motivación para que te mandó a esperar y yo hice swing, de inmediato esfuerces por concretar tus sueños? me llevó a la banca. Es fuerte con los regaños, «Sí, por supuesto. El béisbol es mi profesión. siempre quiere que haga las cosas bien». Me parece que en cualquier esfera uno siempre Sucede que desde los 11 años, el peque- quiere probar su calidad con los mejores. No me ño Vargas entrena con su progenitor, doble importa el dinero, simplemente el crecimiento campeón olímpico como jugador, y hasta hace personal que significa tocar el techo del depor- poco manager del equipo insigne de la pelota te al que le dedico mi vida. Por ahora sólo me cubana. «Mis números mejoraron desde que enfoco en seguir entrenando duro, esa es la única estoy bajo su pupila. Él me conoce mejor que forma de alcanzar las siguientes metas: regresar a

cualquier otro preparador, y sabe dónde están Batista Foto:Reinier Industriales, integrar el equipo Cuba de mayores, mis límites. Me saca el máximo y yo le respondo y —si cambia el escenario político alrededor de el doble, porque no es solo el compromiso con este asunto— jugar en las Grandes Ligas».

40 PLAY-OFF 41 Foto: Reinier Batista

42 PLAY-OFF 43 MVP YOELMIS HERNÁNDEZ EL GIGANTE PINERO

Por Yodeni Masó Aguila Fotografía: Hansel Leyva Fanego y Pedro Enríque Rodríguez Uz

De niño soñaba con ser pelotero y y fue el profesor José Luis Navarro el formar parte de los Piratas de la Isla de primero en confirmar sus potenciali- la Juventud, pero la salida al extran- dades para triunfar en esta disciplina. jero de su entrenador cambió su vida. «Cuando entré a la EIDE, Fladio Yoelmis Hernández Paumier es en la Álvarez Galán el entrenador «En las provincias las difi- actualidad el principal forzudo cubano, José Luis me preguntó lo que cultades están muy agudas, ganador de los Juegos Centroameri- yo quería ser, y le respondí faltan las zapatillas, no hay canos de Veracruz, los Panamericanos que quería ser un gran pesista barras ni pesas y eso impide de Toronto y dispuesto a continuar el y representar a la Isla y a Cuba el desarrollo del deporte» camino dorado en Río de Janeiro . en eventos internacionales. A De las prácticas en el estadio Cristóbal partir de ahí nos pusimos a Labra, hoy sólo guarda los momentos entrenar fuerte, salíamos tarde de las de diversión. prácticas y después de varios torneos Sin ningún conocimiento sobre nacionales sin resultados, el premio la halterofilia llegó al gimnasio por al esfuerzo llegó en el 2002, cuando embullo de sus compañeros de aula alcancé tres medallas, una de oro y dos

44 PLAY-OFF 45 No. 7 Septiembre 2015 MVP www.playo�magazine.com

el puesto 18, la posibilidad de ver competir a los más fuertes del planeta le dio impulso para luchar por premios en las próximas presentaciones. De estos años rememora sus éxitos en los Torneos Manuel A pesar de las dificultades, de bronce y Suárez in Memoriam, las para el nuevo ciclo olímpico paso entonces al Olimpiadas Nacionales y los la calidad de Yoelmis no deja equipo nacional». primeros Juegos del ALBA margen a las dudas entre otros, pero al mencio- A pesar de la poca nar el certamen universal popularidad, el levanta- de 2010, la satisfacción se le nota en la miento de pesas es uno de voz. los deportes que le ha traído «Para el campeonato del 2009 al país la gloria olímpica. ¿Qué en Seúl, Korea, ya estaba sacando las figuras influyeron en tu carrera? uñas. La competencia tuvo mucho «La primera vez que vi el levanta- nivel, finalmente terminé quinto con miento de pesas por la televisión fue en un arranque de 162 y envión de 205 y a 1999 durante los Juegos Panamerica- partir de este torneo me propuse seguir nos de Winnipeg y recuerdo la compe- mejorando y luchar por más preseas. tencia de Adalberto Aranda quien »Un año después voy al certamen logró récord mundial en el envión con de Turquía realizo mi mejor torneo, 205 kg. Presenciar cómo desarrolla- ahí compito en el grupo B y desde ba la competencia, su estrategia y la ese apartado obtengo la presea de fuerza con que superaba los pesos, plata con un envión de 210 y arran- de verdad que me impresionó mucho. que de 164 para terminar en la cuarta Ese ejercicio luego sería mi favorito». posición, con posibilidades de oro en Hernández opina que en su deporte el envión y bronce en el total, pero predomina la técnica por encima de la el representante de Bielorrusia en fuerza pues a la hora del empuje en la su último intento enganchó 211 para palanqueta es la primera y no la última privarme de esas medallas». la determinante para vencer el peso. Yoelmis fue seleccionado en esta etapa entre los 10 deportistas del ¿Cómo fue la adaptación al equipo año en Cuba y se consolidó entre las nacional? principales cartas de triunfo de la «Cuando llegué estaban atletas halterofilia en el país. En la próxima de la calidad de Sergio Alvárez, Iván temporada impondría su reinado en Cambar, Yadier Valladares y Yoel la justa multideportiva de Guadalaja- Mackenzi. Ellos no solo me trans- ra y repetiría con bronce en el podio mitieron confianza, sino que fueron de premiaciones en la lid universal de inspiración. En mis primeras compe- Francia, todo como antesala a la cita tencias internacionales nunca faltó el estival de Londres 2012. consejo oportuno y en el equipo todo funciona como en una familia». ¿A qué se debe ese pobre desempe- En el 2006, cuando aún formaba ño en suelo británico? parte de la categoría juvenil, asistió «Tuve una amarga experiencia, a su primer evento internacional, el me enfermé la semana de la compe- Campeonato Mundial de Repúbli- tencia. Por comer cosas que no debía ca Dominicana. Aunque finalizó en presenté problemas en el estómago y

46 PLAY-OFF 47 eso influyó en el resultado. Llegué al y en América ratificó su hegemonía evento pesando 84 kg y bajé a 80, fue en Veracruz 2014 y Toronto 2015. una novatada, que costó una buena El mundial de Houston en Estados actuación, finalmente quedé en 7mo Unidos, en noviembre próximo lugar, con 163 kg de arranque y 205 constituye el reto más inmediato para en envión para un total de 368 kg». el levantamiento de pesas cubano. Sin la sombra de las lesiones y a El ídolo pinero, Yoelmis Hernández pesar de las dificultades que pueden encabeza el grupo de 10 atletas que existir durante la preparación, el buscarán la clasificación olímpica y gigante pinero pone todo esfuerzo seguirán aportando a la historia de la y dedicación en los entrenamientos disciplina en el país. con el firme compromiso de nunca defraudar a su familia y amigos. ¿Cómo ves tus posibilidades de alcanzar una medalla en Río de ¿Qué le falta a la halterofilia Janeiro el próximo año? cubana? «Han transcurrido años de «Ante todo tenemos que garan- experiencia y de estar en la élite tizar las reservas, hoy hay aproxi- mundial. Ya tengo 29 años, casi el madamente 20 atletas en el equipo limité de la edad de oro de un pesista. nacional y no existe equipo juvenil. Hasta el momento estoy poniendo el Además, en las provincias las corazón y todo el empeño para subir dificultades están muy agudas: al podio en Río, alcanzar la medalla faltan las zapatillas, no hay barras ni que falta en mi carrera y aumentar la pesas y eso impide el desarrollo del cosecha del levantamiento de pesas deporte. Luego, en el equipo nacio- en juegos olímpicos». nal escasean las competencias, los recuperantes y eso frena una buena ¿Has pensado en el retiro después preparación». de estos juegos? A pesar de las dificultades, para «Aún es muy pronto, todavía me el nuevo ciclo olímpico la calidad de encuentro bien físicamente, esto Yoelmis no deja margen a las dudas. es mi vida y puedo seguir aportan- En el evento mundialista de Polonia do triunfos para mi querida Isla de la 2013 concluyó con metal de bronce, Juventud y para Cuba».

48 PLAY-OFF 49 No. 7No. Septiembre 6 Agosto 2015 www.playo�magazine.com VETERAN

una ciudad que aspiraba a lograr la hazaña con un medio campo incompleto, una defensa de lujo, dos atacantes del Cuba, y Máximo Iznaga en la puerta. Este es un detalle importante, DORSAL porque Julio Modesto llegó cuando más falta nos hizo. Porque ya Robertico, El Tibi, Roldán y Frank estaban cansados de halar aquella nave La historia y no poder amarrarla segura a ninguna de los pilotes en el puerto de Reina. de Julio Modesto Entonces fue que se apareció Julio con su número 16. Y Julio se dio el lujo de reescribir ciertas cosas, de reelaborar un guion ¿cansino? Cabrera Llegó y empezó a decir parezco que voy por aquí pero me voy por allá, parezco que paso el balón hacia allá pero no; quiebro y me voy por este Por Roberto Ariel Lamelo otro lado. Bueno, eso lo hacían todos, pero Fotografía: Cortesía del autor ninguno como él. En fin, Julio empezó a 16 hacer lo que le daba la gana con Ciudad Una vez choqué contra él en el medio campo. Eso yo recuerdo que el primer nombre de futbolista Habana, con Villa Clara y con el CDC fue allá por el 1987 en un partido de la segunda que yo conocí fue Pelé. Luego vino Carrazana, y FAR, donde militaban unos herma- categoría, y yo, en aquel instante, sumergido en después vino Julio. Y tuve la suerte —y esa suerte nos Rivero que también eran de los detalles del juego, no tenía las ideas claras la tienen pocos— de ver jugar a dos de ellos en el ampanga. Y bajaba las nubes del acerca del porqué del encontronazo. ¿Qué hacía parquecito que está detrás del edificio donde yo cielo y las llenaba con los aplau- yo, ni siquiera veinteañero, y amateur, intentan- vivía en Cuba. sos y las exclamaciones que le do arrebatarle un balón en el mismísimo círculo Julio llegó al fútbol, En una época en que Ciu- arrancaba al 5 de Septiembre central al mejor jugador del fútbol cubano? Esas pienso, guiado de la mano dad Habana tenía a Massó, a cuando el balón caía en sus son cosas de locos. Cosas que por suerte recuer- por su hermano Elio, o Azcuy y a Loredo, Cienfuegos, pies. Su arsenal de fintas era do bien. embullado por el Carra — por su parte, pudo fabricarse a tan variado como cualquier Ahora, precisamente ahora, no recuerdo ambos vivían en el mismo Julio Modesto Cabrera buffet chino en Beijing cuántas veces toqué el balón, cuántos peligros edificio—, que por aquel en época de primavera. Se despejé y dudo mucho haber realizado un pase entonces no era El Carra, sino Juan Francis- inventaba cada jugadas y cada a gol, pero recuerdo que en un instante, trans- co Carrazana. Y si uno mira sus fotos, si uno pases que a veces yo tuve la curridos unos 20 minutos quizás del partido, lo mira de cerca o se le para delante, Julio, a impresión que de haber nacido la pelota fue a dar a los pies de Julio Modesto excepción de sus piernas arqueadas, al menos antes del 12 de enero de 1965, Cabrera y a mí, por estar cerca de él, me tocó la en tamaño no parecía un futbolista “normal”; de su cabeza habríamos podido nefasta tarea de ir a quitarle la esférica. ni siquiera un “galáctico”. Julio es probable que extraer diez soluciones para la Crisis Eran las diez y media de la mañana de un no mida 1.80 metros de estatura; pero en una de los Misiles en octubre, sin tener que domingo… o alguna hora parecida. época en que Ciudad Habana tenía a Massó, a asustarnos tanto. Julio debe haber llegado al fútbol como a veces Azcuy y a Loredo, Cienfuegos, por suerte, pudo Alguien puede pensar que exage- las cosas llegan a nuestras vidas: sin saberlo. fabricarse a Julio. Y Julio pudo hacer con sus ro, pero de otra forma no puede decirse, Porque en Cuba, donde el deporte es un derecho pies que el toque de la pelota se reinventara en porque por desgracia las estadísticas del fútbol de todos, era obligado, como parte quizás de la una ciudad que se desesperaba por un título en Cuba no están al alcance de los historia- vida misma de un niño, practicar deportes. Y nacional en el más universal de los deportes; dores. Uno no puede hablar de Julio Modesto

50 PLAY-OFF 51 No. 7 Septiembre 2015 VETERAN www.playo�magazine.com

Cabrera y decir, por ejemplo: jugó nosecuantos Yo sabía todo eso, porque Pastoriza pronun- le haya anotado diez goles a los yumas, pero partidos, nosecuantos minutos. Lo expulsaron ció aquellas palabras en el 1986, un año antes nadie erigió un altar sobre eso, porque Julio no le tantas veces. Veinte y tantas tarjetas amarillas. que yo fuese, ridículo, a querer quitarle el balón hizo un gol a Brasil, ni le metió un caño a Andreas Tantos goles. Tantos pases completados. Eso, a Julio en el círculo central, precisamente donde Brehme; y el equipo que alguna vez se echó así, no existe. Ni del Campeonato Nacional, ni él era el amo y señor. Pero el fútbol es capricho- encima, apenas pasó de un paupérrimo puesto del Equipo Nacional donde él también militó. Ni so, y la historia, cuando no se cuenta, se queda en la lista FIFA. Pero nada de esto por culpa suya. de antes ni de ahora, con todo y la tecnología. zigzagueando en el aire, aunque por siempre Y es una lástima que no haya jugado en el Por eso es que uno recurre quedará en mi memoria una libreta azul, donde Barcelona, o en el Inter, o en el PSG, a donde Las estadísticas del fútbol en a lo que puede para descri- Ney, quizás el mayor amante del fútbol cubano dicen que un día querían llevarse a Lazarito Cuba no está al alcance de los bir el dribbling abusador, el actualmente, anotaba todo, absolutamente Darcourt; pero tampoco pudo jugar en Brasil, ni historiadores. Uno no puede desmarque espeluznante, TODO lo que acontecía en el fútbol nacional; y yo en la segunda división de Italia (donde lo querían) hablar de Julio y decir, por el valor a toda prueba y el me preguntaba cómo era posible que el nombre ni en Argentina (donde aseguraron que podía ejemplo: jugó nosecuantos talento de un hombre que de Julio apareciese tantas veces en la libreta jugar amplio en cualquiera de los equipos de la partidos nosecuantos minutos pasa hoy por las calles de aquella como anotador en un partido, si Julio primera). Ni siquiera pudo hacerlo en el Dínamo Cienfuegos como el más jugaba en el medio campo y no en la delantera. de Kiev, equipo insignia de la URSS, nuestro tranquilo andarín. Luego fue que aprendí ciertas cosas. O mejor mejor aliado de aquellos tiempos, por cosas que Y cuando los habaneros ya no sabían qué dicho: aprendí que ciertas personas vienen al en aquel momento nadie pudo explicarse y que decir, cuando aquellas palabras pronunciadas fútbol para brillar a pesar de la posición que alguien un día, no sé si jocosamente, lo justificó por Grzegorz Lato, de que «con diez hombres ocupen. diciendo que Julio no sabía hablar Ruso. Como si como Massó yo gano un campeonato del Julio, por casualidades, o fatalismo geográ- el fútbol entendiera de barreras idiomáticas. mundo» nos sonaban ya a disco rayado, apare- fico, ha quedado, tal vez, como héroe de los A fin de cuentas fue Julio, y no otro, quien ció un argentino —José Omar Pastoriza, director marginales del fútbol. O para ser más exactos: mejor cara le puso a los argentinos aquellos del técnico del Boca Juniors— para poner orden en ha quedado como líder de los marginados dentro Boca Juniors en el memorable partido jugado las cosas y decir, con elementos suficientes de del marginado fútbol, y no tiene, para ser conta- en el Pedro Marrero. Fue él, no un primo, ni un crédito, que el número 16 era el mejor de Cuba da, una anécdota como la del jonrón de Marquetti tío suyo, sino él, quien nos hizo creer —y bien por mucho, y que podíamos olvidarnos de los contra los yumas; o como el hit de oro del Curro que lo creíamos— que en aquel entonces, si la peces de colores. Pérez ante los yumas también... Julio puede que URSS y Polonia habían estado en un Mundial de

52 PLAY-OFF 53 No. 7 Septiembre 2015 VETERAN www.playo�magazine.com

Fútbol, ¿por qué entonces Cuba no podía asistir también? Esto, seamos sinceros, no nos sirvió de mucho, y a la larga tuvo un efecto boome- rang. Cuba entera se creyó que a nuestro fútbol amateur, después de Massó y del empate ante Polonia, y después de Julio y del empate ante Boca Juniors, lo único que le faltaba era un empujoncito leve. Y peor: se creyó firmemente que las cosas se estaban haciendo bien; que lo único que necesitábamos era hacer coincidir generacionalmente 11 tipos como Massó o como Julio, y buscar por toda Cuba o España a alguna nieta de Tuñas y cruzarla genéticamente con estos dos, como si fuera Pijirigua, esperando que las criaturas no salieran mala cabeza para los estudios, como Revé, el Ese hombre pasa hoy por las delantero de Guantá- calles de Cienfuegos como el namo, porque enton- más tranquilo andante ces, y debido al designio celestial, no podríamos alinearlos como titula- res a pesar de la excelencia con el balón en los pies. Ni lo uno ni lo otro. Ni apareció la nieta de Tuñas, ni los Massó y los Julio Modesto Cabrera se dan salvajes y rollizos como el marabú. Yo fui al círculo central a buscar un balón. Una esférica blanca con manchas pentagona- les negras. Fui a apoderarme de ella y no pude. Choqué contra Julio y quedé tendido en el suelo. Out. Y cuando la jugada paró, 30 segundos después, Julio pasó por mi lado y me dijo un: «Robe, ¿estás bien?» que a mí me sonó como a «Mira muchachito…, ¡tumba por ahí, anda!».

54 PLAY-OFF 55 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com OUTFIELD

ronda de play-off por Pinar EL RENACER del Río, en un campeonato que ganaría sensacional- mente el equipo de Holguín. Para el año siguiente, y con la salida de muchos de los veteranos del equipo, la capital vio a un Kendry Morales consolidado, alter- nando sus actuaciones entre DE MORALES el jardín derecho, la terce- Por Gabriel García Galano EL NOVATO DEL AÑO ra base y el primer cojín. Incluso llegó a lanzar un Debutar con Industriales no es tarea fácil. Mucho juego contra el equipo de Isla de la Juventud, un menos cuando aún había que buscar un puesto domingo lluvioso en el cual Anglada, a sabiendas En el año 2001 el equipo Industriales se enorgulle- entre Javier Méndez, Yasser Gómez, Antonio de que el equipo estaba clasificado para la post ció de tener al hombre que apuntaba a ser, sino el Scull y otros grandes de la pelota capitalina. temporada, decidió alinear con nueve mejor, uno de los mejores peloteros de Cuba. Había No obstante, bajo la dirección de Rey Vicente zurdos, logrando otro récord para series Bateó siete récords para no- hecho su primera aparición en la panta- Anglada, Kendry fue titular desde el primer día, nacionales, además de la marca de Levantó a más de uno de su vatos, con 21 cuadrangulares lla cubana como integrante del equipo cuando los Leones disputaron el choque inaugu- victorias, que ascendió a 66. asiento a fuerza de batazos e y 82 empujadas, y terminó nacional que tomó parte en el Campeo- ral contra Santiago de Cuba. El play-off contra La Habana impresionantes jugadas con un AVE de .324 nato Juvenil de Béisbol efectuado en La presión no afectó al oriundo de Fomen- transcurrió sin sobresaltos y luego Sancti Spíritus, donde deslumbró a to, quien alardeando de su fuerza destrozó cada llegaron los enredos contra Pinar del muchos por su versatilidad junto a Yulieski Gurriel pronóstico adverso que se podía cernir sobre él. Río, con Pedro Luis Lazo como castigador de e Ifreidi Coss. Su nombre: Kendry Morales. Morales batió siete récords para novatos, con los azules. Pero nada impidió que Industriales Bateador ambidextro, capaz de jugar todas las 21 cuadrangulares y 82 empujadas, además llegara a la final, donde barriera a Villa Clara y posiciones en el terreno, levantó a más de uno de de terminar con un average de .324. De lo más Kendry —amén de su papel fundamental (termi- su asiento a fuerza de batazos e impresionantes llamativo que mostró ese año resaltó la canti- nó bateando .391)—, se coronara por primera jugadas. Se le auguraba un tremendo futuro, y dad de pelotas que sacó del parque al primer vez campeón nacional. En ese 2003, frente al muchos dijeron que podría llegar a ser como Omar envío, más de diez. Así pues, fue merecedor de equipo de Brasil en la semifinal del Campeonato Linares, una comparación absolutamente desca- la condición de novato del año. del Mundo de La Habana, conectó un triple en bellada para miles. Pero Kendry no duraría mucho Sin embargo, ese año no pudo saborear mucho el noveno con dos outs, para que luego Yulieski tiempo jugando en nuestro clásico nacional. el néctar del triunfo. Los azules no tuvieron una decidiera con un largo cuadrangular por el jardín Foto: USA Today buena campaña, y fueron eliminados en la primera derecho.

56 PLAY-OFF 57 No. 7 Septiembre 2015 OUTFIELD www.playo�magazine.com

parafraseo: “Me dijo que iba a salir un momento. Y no regresó. A los pocos días llamó y me dijo que no me preocupara, que estaba bien… en Estados Unidos”. Comenzar de nuevo, desde cero, le tomó algo de tiempo. Sin más que la fama que había dejado detrás, Morales empezó en las menores en 2005, sorteando con facilidad las categorías inferiores, para finalmente debutar en 2006 con los Anaheim Angels (hoy Los Ángeles Angels). Su primera temporada completa fue la de 2009, donde brilló a la ofensiva conectando 173 hits con 34 cuadrangulares y 108 empujadas, para un promedio de 306 y solo por detrás de Joe Mauer en cuanto a jonro- nes. No obstante, en 2010 apareció la primera gran lesión cuando se fracturó la pierna izquierda mientras celebraba su primer grand slam en las mayores. Esto lo mantuvo separado de la acción durante un año y a su regreso en 2012 volvió a batear más de 120 indiscutibles, pero empujó menos y conec- tó solo 22 cuadrangulares. Entre 2013 y 2014 se mantuvo entre los Marineros de Seattle y los Minne- sota Twins, con un desempeño pobre y poco juego (solo 218 con 80 hits en 367 veces al bate). Parecía indicar que al “K-Morales” se le acababa la gasolina en las mayores.

EL FÉNIX RENACE EN KANSAS Los otros finalistas de la última Serie Mundial se hicie- ron con sus servicios para la temporada 2014-2015. Y se empezó a oír hablar lentamente de Kendry, o Kendrys, como se le conoce en la “Gran Carpa”. Lo cierto es que a principios del mes de septiem- bre, con 130 participaciones (116 como designado), Morales, sin llevar muchas pelotas más allá de las cercas (solo 16 hasta el 1 de septiembre de 2015) Foto: Panamerican World ha ido ascendiendo como la espuma. Este criterio lo avalan 136 inatrapables, 25 de Ya el tercer año no fue lo mismo. Comenzó bien, luego se ellos dobles y un triple, además de 91 impulsadas, lesionó. Reapareció y un buen día ya no alineó más. Nadie dijo un sluggin de 465 y solo 81 ponches en 475 veces nada, no se volvió a mencionar su nombre y no estuvo para al bate, para un average de 286, lo que le ubica Foto: Panamerican World levantar la corona ese año con Industriales en el Latinoame- como uno de los cubanos más destacados este ricano. Se olvidaron del triple y trataron de callar un secreto a año, bateador designado indiscutible en la novena voces. De ahí en adelante, una estrellita adorna su nombre en ideal de Play-Off. las guías oficiales. Kendry Morales había abandonado el país. De esta manera Morales parece despegar de nuevo, tomando un segundo aire tras ocho años “MAMÁ, AHORA VENGO” de experiencia en el mayor escenario beisbole- En una de esas tantas entrevistas y confesiones que circu- ro mundial. Y a sus 32 años, parece que aún tiene lan por la red de redes, la madre de Morales contaba, y mucho que brindar.

58 PLAY-OFF 59 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com

Estadísticas de los peloteros cubanos en la MLBMLB. Actualizado 28 de septiembre de 2015. Continuamos conformando el equipo Cuba ideal para el torneo Premier-12.Premier- Envíe sus propuestas a [email protected].

YASMANY TOMÁS

JORGE SOLER YOENIS CÉSPEDES

Lanzadores

Nombre Equipo JL JG JP JS ERA IP BB H CA HR P Rojos de Cincinnati 62 4 4 32 1.71 63.0 32 43 13 3 111 JOSÉ IGLESIAS ADEINYS ECHAVARRÍA Odrisamer Despaigne Padres de San Diego 34 5 9 0 5.80 125.2 32 142 82 17 69 Raisel Iglesias Rojos de Cincinnati 18 3 7 0 4.15 95.1 28 81 45 11 104 Roenis Elías Marineros de Seattle 20 5 8 0 3.94 107.1 39 96 51 12 92 José Fernández Marlins de Miami 10 6 0 0 2.91 58.0 14 50 19 3 70 Raudel Lazo Marlins de Miami 6 0 0 0 1.93 4.2 2 3 1 1 4 YUNEL ESCOBAR JOSÉ ABREU Dalier Hinojosa Phillies de Philadelphia 15 2 0 0 0.87 20.2 10 13 3 1 19

JOSÉ FERNÁNDEZ

Bateadores

Nombre Equipo JJ VB CA H 2B 3B HR IMP BB AVE OBP SLG Adeiny Echevarría Marlins de Miami 130 470 54 132 17 6 5 48 23 .281 .315 .374 Adonis García Bravos de Atlanta 53 174 18 47 12 0 8 23 5 .270 .287 .477 Alex Guerrero Los Ángeles Dodgers 105 215 25 51 9 1 11 36 7 .237 .265 .442 Alexei Ramírez Medias Blancas 148 559 54 139 31 0 10 60 30 .249 .285 .358 Brayan Peña Rojos de Cincinnati 104 326 17 90 16 0 0 18 28 .276 .336 .325 YASMANY GRANDAL BD Jorge Soler Cachorros de Chicago 98 361 39 95 18 1 10 47 30 .263 .322 .402 José Dariel Abreu Medias Blancas 111 596 87 173 34 3 29 97 38 .290 .348 .503 José Iglesias Tigres de Detroit 120 416 44 125 17 3 2 23 25 .300 .347 .370 KENDRY MORALES Kendry Morales Reales de Kansas 152 559 77 163 41 2 21 105 52 .292 .358 .485 Leonys Martín Rangers de Texas 94 287 26 63 12 0 5 25 16 .220 .265 .314 Rusney Castillo Red Sox de Boston 76 259 35 69 10 2 5 29 12 .266 .300 .378 Yasiel Puig Los Ángeles Dodgers 77 277 30 71 12 3 11 38 26 .256 .324 .440 CUBANOS EN LIGAS MAYORES Yasmani Grandal Los Ángeles Dodgers 110 341 43 83 12 0 16 47 62 .243 .360 .419 Yasmani Tomás Diamondbacks Arizona 116 402 40 111 19 3 9 47 17 .276 .308 .405 #ÚNETEALPLAY Yoenis Céspedes Mets de Nueva York 154 621 100 182 41 6 35 105 31 .293 .328 .548 Yonder Alonso Padres de San Diego 103 354 50 100 18 1 5 31 42 .282 .361 .381 Yunel Escobar Nacionales Washington 136 528 73 168 25 1 9 56 43 .318 .377 .420 Dariel Álvares Orioles de Baltimore 11 28 3 7 1 0 1 1 2 .250 .300 .393 Hector Olivera Bravos de Atlanta 21 72 4 19 3 1 2 11 5 .264 .316 .417 Henry Urrutia Orioles de Baltimore 10 34 3 9 1 0 1 6 2 .265 .305 .382

60 PLAY-OFF 61

OUTFIELD

Este G P PCT DIF WCGB U10 RACHA CASA VISITA Toronto 90 65 581 - - 7-3 W4 53-28 37-37 NY Yankees 86 69 555 4.0 +4.5 6-4 W2 44-33 42-36 Baltimore 76 79 490 14.0 5.5 5-5 L3 42-29 34-50 Boston 75 80 484 15.0 6.5 6-4 W3 43-38 32-32 Tampa Bay 75 81 481 15.5 7.0 5-5 L3 37-41 38-40

Central G P PCT DIF WCGB U10 RACHA CASA VISITA Kansas City 90 65 581 - - 5-5 W1 51-30 39-35 Minnesota 80 75 516 10.0 1.5 5-5 W2 46-32 34-43 Cleveland 77 77 500 12.5 4.0 5-5 L1 35-38 42-39 Chi White Sox 73 83 468 17.5 9.0 4-6 L2 37-38 36-45 Detroit 72 83 465 18.0 9.5 5-5 L2 38-43 34-40

Oeste G P PCT DIF WCGB U10 RACHA CASA VISITA Texas 84 71 542 - - 6-4 L2 39-35 45-36 Houston 82 74 526 2.5 - 5-5 W2 53-28 29-46 LA Angels 81 74 523 3.0 0.5 8-2 W5 47-31 34-43 Seattle 74 82 474 10.5 8.0 4-6 L5 34-41 40-41 Oakland 65 91 417 19.5 17.0 3-7 L2 34-47 31-44

Este G P PCT DIF WCGB U10 RACHA CASA VISITA NY Mets 89 67 571 - - 6-4 W4 48-30 41-37 Washington 79 76 510 9.5 11.0 4-6 L1 45-35 34-41 Miami 69 87 442 20.0 21.5 6-4 W5 41-40 28-47 Atlanta 62 94 397 27.0 28.5 5-5 L3 37-38 25-56 Philadelphia 59 97 378 30.0 31.5 3-7 W1 33-42 26-55

Central G P PCT DIF WCGB U10 RACHA CASA VISITA St. Louis 98 58 628 - - 6-4 L1 55-26 43-32 Pittsburgh 95 61 609 3.0 +4.5 8-2 L1 50-25 45-36 Chi Cubs 90 65 581 7.5 - 6-4 W1 48-32 42-33 Milwaukee 66 90 423 32.0 24.5 4-6 W1 34-44 32-46 Cinncinati 63 92 406 34.5 27.0 2-8 L8 34-44 29-48

Oeste G P PCT DIF WCGB U10 RACHA CASA VISITA LA Dodgers 87 68 561 - - 3-7 L3 52-26 35-42 San Francisco 81 74 523 6.0 9.0 5-5 W2 44-30 37-44 Arizona 75 81 481 12.5 15.5 6-4 W1 35-40 40-41 San Diego 73 83 468 14.5 17.5 5-5 L1 38-40 35-43 Colorado 66 90 423 21.5 24.5 5-5 W3 36-45 30-45

62 PLAY-OFF 63 UNDERGROUND

UN DENTISTA CON CAJAS DE BOLAS

Por Pedro Enrique Rodríguez Uz Fotografía Yaniel Tolentino

Hay unos autos de carrera en Cuba que funcionan y el auto de carrera choca contra el contén y se sin gasolina. La inventiva y la creatividad hacen vuelca. El niño ha caído estrepitosamente. Con que tengan diferentes diseños y se impongan a algo de pesar en la mirada muestra su sonrisa la escasez. sin dientes, los caninos de leche han quedado Con la mirada atenta al próximo recodo, un incrustados en el pavimento. guiño a los carros que vienen a ambos lados de Pero no es esta una práctica que vaya a ser la carretera, en la cima más inclinada, en medio satanizada. Las carreras de chivichana, en de tensión, risas y al grito de ¡ahora!, arrancan Cuba, son un componente natural de la infan- los competidores de chivichana. cia. Miles de niños a lo largo de nuestra historia El ruido despierta a medio barrio a la hora de han pasado sus sábados y domingos buscando la siesta, la calle se estrecha ante la velocidad palos y puntillas para diseñar el bólido capaz de impresionante del corredor élite cuando ¡zas!, se darles la victoria ante los vecinos del barrio. Y de rompe la goma principal —léase caja de bolas— extraerles los dientes sin anestesia.

64 PLAY-OFF 65 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com

66 PLAY-OFF 67 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com

68 PLAY-OFF 69 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com

POST GAME cuando a Elvira, por estar escuchando la radio, le explotó la olla INPUD en la cocina.

CHAPPÉ: LA LEYENDA El partido ante España, equipo con el cual en el último compromiso entre ambos se había perdido por margen de 40 puntos, fue quizás el detonan- MÚNICH te necesario para la hombrada. Cuba abrió los Olímpicos venciendo el 27 de agosto El día que el Todavía le reprochaban a a Egipto por 105 a 64. Luego derrotó Chappé el partidazo que se a España 74 a 63. Perdió después —el gastó ante los ibéricos baloncesto cubano único partido que perdimos en la clasi- ficatoria— ante Estados Unidos por 48 obtuvo su primera a 67. Después vencimos a Checoslovaquia 77 a 65. Más tarde a Australia 84 a 70 y apabullamos después a Japón 108 a 63, para cerrar con una y única medalla dramática victoria ante Brasil por 64 a 63. Luego en el cruce se perdió con la URSS por apenas 6 72-BPor Roberto Ariel Lamelo cartones (67 a 61) y por eso fue que tuvimos que olímpica Fotografía Cortesía del autor discutir la medalla de bronce ante Italia. En todos esos partidos Chappé anotó 114 puntos. Jugó para Y… ¿qué tal si la anécdota no es “tan así” el entrenador del equipo nacional de baloncesto, un 75 por ciento de efectividad en los tiros. 14 como nos la contaron? ¿Qué tal si algo que cuánto tiempo falta para que se acabe aquella rebotes ofensivos, y 39 defensivos; y cometió en como esto fuera a escribirse, desde una “cosa”. Tanta es la tensión y el nerviosismo, la total 25 faltas; menos de 3 por juego. biblioteca en la Calle 8 y la 132 del SW, concentración en el partido, el no querer sacar un Posiblemente, de no haber ocurrido lo que aquí en Miami, sin poder consultar un periódico cubano de la época; sin tener ojo de la cancha… que al prieto le parece un ultraje ocurrió en la final del baloncesto olímpico en Múnich un apoyo gráfico – o escrito - para corro- y una falta de respeto perder un segundo en mirar 72, con aquella derrota del borar los detalles más pequeños? ¿Qué tal el reloj que está sobre su cabeza. equipo norteamericano ante si nunca hubiésemos sentido la necesidad A esa hora, sudado hasta los mameyes, Alejan- el soviético, en lo que todos de usar las cintas de audio o de video una dro Urgellés se le acerca por detrás a Chappé y han considerado llamar la final y otra vez? ¿Qué tal si la información del poniéndole una mano encima del hombro, le más dramática de la histo- partido aquel, aparecida en los perió- dicos al otro día no ha sido digitalizada dice: “Negro... falta poco, ¡no te me rajes ahora, ria del básquet, y aquellos aún? ¿Qué tal si ni los propios italianos chico!” Y Chappé serio, medio asustado y bende- 3 segundos interminables, quieren hablar de ella? ¿Qué tal si nada cido, mira a Ruperto Herrera, quien con tan solo todavía se estuviese hablando está disponible y de pronto una fuente 22 años es quien lideraba la del partido de Cuba ante Italia, dice una cosa y otra, dice otra, pero así y puntuación por los cubanos y del negro Chappé. todo hay que armar una historia? en el encuentro ante Italia y Al menos en España, El Autor jaranea: “Señores, esta pizza donde vivió hasta su falleci- nos la comemos nosotros miento en el 2003 a la edad de 58 años, todavía Son las 9 y 45 pm en Múnich, Alemania. 3 y 45 hoy”. le reprochaban a Chappé el partidazo que se minutos de la tarde en nuestra isla. Cuarenta y Dicen que esa pregunta gastó ante los ibéricos, anulando de forma brutal cinco minutos después de la hora en que dicen, de Chappé a Carmelo fue en a Clifford Luyk; eliminándolos —dicen ellos— del acuchillaron a Lola. el 71, en los Panamericanos pase a la semifinal. Un partido donde el único que A esa hora del 8 de septiembre del 1972, 3 de Cali, cuando vencie- pudo sacar la cara por los peninsulares fue el genial o 4 de cada 5 cubanos se encuentran pegados ron al equipo universita- Santillana. al radio escuchando la narración de los Juegos rio norteamericano, pero «Era —dice el propio Luyk— un pívot atípico: Olímpicos de Múnich. a mí se me antoja que también puede Urgellés no llegaba a los dos metros, tenía mucho culo, un A esa hora, Pedro Chappé, el negro Chappé, se decir eso ahora en el 72, o que algo así tiene buen tiro exterior que apenas utilizaba... Inteligen- acerca al banco y le pregunta a Carmelo Ortega, que haberse dicho ese día, a esa hora, justo te y hombre de equipo, convertía en aprovecha-

70 PLAY-OFF 71 No. 7 Septiembre 2015 POST GAME www.playo�magazine.com

ble cualquier balón que recibiera. A nosotros nos que te aparecía por aquí y después por allá y parecía pocas personas que abarrotaron la sala parecen, vencieron marcándonos por delante y haciendo que era de petróleo. El Jabao Herrera también se más que ciudadanos alemanes comunes y ayudas atrás en cada pase bombeado. Estamos creció ese día, en general siempre jugaba bien El corrientes, personas que asisten a una muestra hablando de uno de los legendarios, alguien que le Jabao. Conrado Pérez y Miguelito también anotaron de folclor caribeño, devotos incondicionales daba igual meter 8 que 28. Simplemente, hacía lo como 8 puntos cada uno. del fuego, amantes de Shangó, Santa Bárbara y necesario para ganar. Ay, el gran Chappé». Entonces fue cuando el ave del infortunio entró Yemayá, porque cuando el equipo cubano sale en la cancha aquella: nos botaron a Chappé. a la cancha, el respetable se desborda en un EL PARTIDO POR EL BRONCE ANTE ITALIA El negro, la verdá, ese día jugó por él y por abrazo incontenible que supera todas las expec- Nosotros de los italianos sabíamos algo pues en otro más. Guapeó, empujó, escupió, mordis- tativas. Y eso que son apenas cuatro gatos. 1970, en los Universitarios de Turín, los derro- queó, aruñó... Es imposible describir todo lo que A los italianos, asombrados, no parece impor- tamos 64 a 61. Ahora para el 72 tenían un buen ese hombre hizo allá alante, y en algún instante tarle mucho el apoyo de un público europeo que entrenador: Giancarlo Primo, y sus mejores nosotros sabíamos que le tocaría irse pa´ afuera; debería respaldarlos a ellos y no a los morenos jugadores eran sin dudas Dino Meneghin, quien y yo recuerdo que en el banquillo de Italia, 4 o 5 caribeños, tan distantes geográficamente como está considerado el mejor jugador italiano de se estrecharon las manos y dijeron que “muerto ajenos a su cultura primer mundista. Sí, Italia es todos los tiempos y uno de los mejores de Europa; el perro se acabó la rabia”, mientras el entrena- un país del Primer Mundo. Pierluigi Marzorati, que era un defensa buenísimo, dor, Primo, se paraba de su asiento y daba un par Así arranca el juego, bajo la égida del principal que no por gusto la FIBA en el 91 lo incluyó entre de instrucciones a sus jugadores pensando que Dragas Jalxisc auxiliado por Hugh Richardson, y los 50 mejores jugadores; y Bariviera… quien fue con Chappé fuera, la debacle cubana era cosa que comienza normal aun sabiéndose Italia favorito. junto a Zanatta el que más daño nos hizo ese día. estaría al cantío de un gallo. La escuadra italiana —seguramente lo espera- Pero ya nosotros le habíamos ganado a España, Ellos jugaron muy posicional. Recargaron ba— encontró un juego y un orgullo que les hizo y ganarle a los italianos no era muy distinto. Lo mucho el juego en sus delanteros, y nosotros tambalear su favoritismo. A que pasa es que uno piensa una cosa antes y otra repartimos más el balón. Por eso es que te digo, los “negros cubanos”, como sucede después. O piensa una cosa nosotros no solo teníamos a Chappé. Éramos un los llamó la prensa de su Éramos un equipo bastante fuera de la cancha y otra ocurre dentro, equipo bastante completo y nos ayudábamos tiempo, le faltaba virtuosis- completo y nos ayudábamos y los italianos tenían más oficio que mutuamente. Nuestro juego se basó en la entrega mo —puede ser— pero en mutuamente. Nuestro juego se nosotros de aquí a Roma. y el colectivismo. la cancha se conocían sus basó en la entrega y el colec- Ganamos el primer tiempo 43 – 40, «Esa era la época, periodista, en que a uno le funciones al dedillo. Su juego tivismo pero ellos hicieron los ajustes necesa- crecían los testículos, le sudaban menos las manos, no por gusto había desper- rios y en el 2do tiempo nos entraron por le crecían los brazos —¿recuerda usted a Periche el tado admiración en todos los ojos; pero dejaron demasiado libre a Ruperto, y del Polo?—, y la adrenalina, la testosterona o el qué los entendidos. Luchaban por ahí mismo se les empezó a escapar la victoria. sé yo, te corría a mil por las venas cuando el entre- cualquier balón como si Herrera estaba encen- nador venía y te decía: “Ayer llamó Fidel”. Porque eso fuera el último y presionaban dío, sí, pero el que sí se para nosotros era un estímulo del carajo; aunque a los atacantes dando unos puso guapo de verdad fue a veces, yo pienso que nos metían miedo con eso, brincos propios de los saltadores de altura, y esto Chappé y los italianos se porque cuando aquello no había celulares… ¿cómo le arrancó a los asistentes la simpatía necesaria apendejaron, o se cansa- Fidel podía llamar a China, digamos, en medio de un como para sentirse que jugaban en cancha propia. ron, o qué sé yo. Aquello partido de volleyball? Pero a veces venía el entre- En algún momento del partido, claro, eso puede se puso caliente caliente, nador y te lo decía… o venía el Embajador... o uno suceder, bajaron el ritmo e Italia se sintió ganadora. porque a Chappé bastaba lo sospechaba, o incluso se lo imaginaba; y sí, es «El viejo mío esa tarde se encabronó y apagó mirarlo pa´ que a cualquie- verdad, uno se acojonaba tó si perdía y le daba pena el radio. Luego fuimos oyendo un gritico por aquí, ra se le aflojaran las patas. después bajar por la escalerilla del avión, o llegar otro gritico por allá, hasta que de pronto Paco, el Era un moreno impresionante, la verdad… Y al barrio. Cuando aquello no valía la plata, y a uno del segundo piso, metió un ¡SÍ! que retumbó en Urgellés con esos brincos y esas fintas se les empezó le dolía perder… le dolía la gente, se sentía mal. No todo el barrio, y yo le dije al viejo: “Papi, yo creo que a meter por donde quiera. Ellos buscando anular dormía. Hoy dicen que es distinto». eso se empató” y el viejo me dijo que no lo jodie- a Chappé, y Ruperto y Urgellés le desgraciaron la ra mucho y que no comiera más turrón de maní; estrategia. Herrera era puro músculo. Joven, fuerte, LOS SEGUNDOS FINALES DE AQUELLA MEDALLA DE BRONCE. que esa pila de puntos abajo y contra Italia no lo y estaba en una forma envidiable para ese mundial. Nada presagiaba en el Rudy Sedimayer-Halle lo ganaba ni Mandrake el Mago. Entonces Paco volvió El mulato no creía en nadie. Tenía el tiro fino fino. que sucedería 24 horas después en la disputa del a meter otro grito, y una palabrota y el viejo me dio Además, era muy explosivo, no tanto como Urgellés oro olímpico. Si uno mira las imágenes, aquellas una patá en las nalgas y me gritó: “¡Enciende esa

72 PLAY-OFF 73 No. 7 Septiembre 2015 POST GAME www.playo�magazine.com

mierda ahí vejigo! ¡Corre!”. Y yo fui para la cocina a encender el radio pa´ escuchar Radio Rebelde». Los italianos festejaban (pienso) la «Uno se acojonaba t´o si expulsión de Chappé, a pesar de tener perdía y le daba pena después ellos fuera de circulación ya a Meneghin bajar por la escalerilla del y a Zanatta, cuando Ruperto les engan- avión, o llegar al barrio» chó la pelota en el aro. Herrera, brazo en alto, regresó a defender no sin antes lanzarle una mirada pícara al legionario cubano expulsado; y este, sonriente, se quitó la toalla que tenía sobre los hombros y se la wpuso entre las piernas. Ese fue el punto 64. Y la historia lo recoge como el último tanto anotado por Cuba. Y así ha queda- do y quedará, porque después de eso ya Italia no volvería ni siquiera a empatarnos el marcador. Les quedaba muy poco tiempo, pero nada estaba decidido; mucho menos tratándose de Italia. El entrenador miró el reloj y les pidió, a pesar de la premura, un poco de sangre fría, y los italia- nos se lanzaron a por lo menos lograr la igualada. Llevaron rápido el balón hacia delante, pero quien quiera que recibía el balón, se encontraba con un cubano detrás, con una mano en la cintura, la otra en alto y molares y caninos prestos a la dentellada. Así y todo lograron abrir un brecha en la defensa de Cuba por donde se coló Serafini y en ese momen- to todos contuvimos la respiración, porque era Yo creo que incluso no eran tantos, a juzgar por De esos otros dos puntos anotados por Urgellés Llegó a la cancha y nos tocó… y cuando una jugada de 1,2,3 y aro; pero se le apareció no un par de imágenes que vi después, pero siempre nadie se acuerda porque ya Ruperto les ha encajado fue a pedirle aplausos a la afición ya era sé quién y le cerró un poco tuve esa duda: ¿cómo los alemanes, que son unos la derrota en las costillas a los italianos unos segun- tarde. Los alemanes —el público— como de costado, sin tocarle, y tipos fríos, cerrados, emotivos sólo para un parti- dos antes. Como tampoco se acordó nadie ese día del si fueran niños o nosotros fuésemos hijos Serafini tuvo que hacer un do de la Bundesliga, podían darle tanto ánimo a entrenador chino que “vino invitado” por el INDER a suyos, bajaron a cargarnos y a felicitarnos. movimiento adicional con unos cubanos que vivían del otro lado del Océano, asesorarnos y que se fue de Cuba como mismo se Y yo recuerdo que Chappé, cada vez que uno su cuerpo para no pisar la en casa de las quimbambas, en vez de apoyarnos fue el alemán que trajeron después: encantados lo tocaba por detrás para pedirle un abrazo, raya, poder acercarse al aro y a nosotros que vivíamos al ladito?. Luego, con los ambos por la labor que se estaba haciendo con miraba extraño par de milésimas de segun- hacer la clavada. Entonces el años, fue que comprendí lo que es la mística, y lo aquel equipo, que más o menos era como decir “yo dos, como si en el fondo hubiera algún recelo árbitro pitó y decretó viola- que significa pelearte a los puños con el grandulón aquí no pinto nada”. Tampoco nadie se acordó del ante lo desconocido o los desconocidos. O ción en la regla de los 3 pasos de la escuela. entrenador soviético al que “obligaron” no a ser el como si todo fuera un sueño. y le dio el balón a Cuba. Nunca olvidaré las palabras de mi tío, quien ese auxiliar sino a ser el principal, por encima —alevo- «Claro periodista, yo te hablo así, y Esa es una de las últimas día fue a almorzar en casa: “Mierda, ahora sí que samente— de “Risita” Quintero; y mientras la pelota ahora mismo a ti te pudiera parecer que imágenes que yo tengo de nos jodieron.” bajaba acariciando pizpireta el cesto, cierto escozor yo estaba en Múnich ese día presenciando ese partido: Serafini estupe- El resto lo hizo Urgellés que recuperó un de lujo recorrió la espina dorsal de cada uno de los el partido; o que yo era del equipo, o que facto, reclamando misericordia en el árbitro y al balón y anotó para el 66-63. A falta de solo discípulos del último entrenador llamado: el cubano era de la delegación, o que “pinchaba” en público. 39 segundos, Cerioni anotó y los italianos se Carmelo Ortega. A esa hora, nadie dijo nada. Ni se Alemania… ¡Nada de eso! Pero yo te digo una Demasiado tarde. Son casi las 11 de la noche en pegaron a un punto. Cuba prendió el motor habló en chino, ni se habló en alemán, ni tampoco cosa, estamos hablando del 8 de septiem- Múnich y tal pareciera que el partido se celebra nuevamente y su ataque se estrelló contra la se habló en ruso. En el INDER nadie hablaba; lo que bre de 1972, el día que el baloncesto cubano en un tabloncillo de la Habana Vieja, y que la defensa italiana. Marzorati se apoderó del balón hacían era dar brincos. obtuvo su primera y única medalla olímpi- bulla de quinientos habaneros se ha multiplica- y se la dio al lateral Bisson, pero este falló el Fue ahí cuando La Gloria en persona bajó del ca. Dime, respóndeme tú, periodista: ¿qué do diez veces del otro lado del Atlántico. enceste y Cuba conquistó su bronce histórico. cielo y entró por la puerta principal del estadio. cubano no estaba allí?»

74 PLAY-OFF 75 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com TRAINING CAMINO A UN CUERPO EN FORMA DE X: EL ARTE DE LA ILUSIÓN (Parte 2)

Por Mandy Yera Godoy Fotografía: Pedro Enrique Rodríguez Uz

En la primera parte tratamos el entre- estamos cercanos al tope de la Realiza 3 series de 10 a 12 repeti- namiento para lograr una forma de V; contracción concéntrica, girar las ciones (se debe bajar hasta la línea para dorsales y hombros. puntas de los pies hacia adentro y los paralela con el piso). En este número veremos cómo talones hacia afuera, en este momen- * Descansar luego entre 3 y 5 entrenar la musculatura de los cuádri- to debemos apretar intensamente minutos entre cada superserie. ceps. Enfatizaremos el vasto lateral, los cuádriceps por al menos un par músculo que añade masa muscular de segundos. Este truco maximiza la Superserie No. 2 a las caras externas del muslo, y así activación del vasto lateral 1-Prensa continuaremos con nuestra estrate- * Este ejercicio tiene también un Con los pies unidos, 3 series de 10 a gia de crear la ilusión de una cintura efecto muy potente en la hipertrofia 12 repeticiones (pies bajos en la plata- más estrecha. El entrenamiento para del vasto lateral, cuando se realiza a forma). el vasto lateral. una sola pierna (unilateral) Realiza 2 descensos del peso. Realiza 1 serie de 10 a 12 repeticio- Sin descanso: Superserie No. 1 nes y sin descanso: 2-Tijeras 1- La extensión de piernas en 2- Sentadilla Con mancuernas, 3 series de 10 a máquina: Manteniendo los pies en posición 12 repeticiones con 2 descensos. Realiza el ejercicio normalmen- semi-cerrada (por dentro del ancho Descansar de 2 a 3 minutos luego te pero al final del recorrido, cuando de los hombros), de cada superserie.

76 PLAY-OFF 77 No. 7 Septiembre 2015 TRAINING www.playo�magazine.com

Sentadillas

Tijeras con mancuernas Tijeras

Extensión de piernas en máquina

Belascoaín entre Reina y Estrella, Centro Habana 78603205 54819580

Envíe sus preguntas e inquietudes a: [email protected]

Prensa con los pies unidos

78 PLAY-OFF 79 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com

GYM CASA CHARLOTTE’S FULL BODY GIMNASIO KOHLY GYM + CROSSFIT DE F

 Calle 40 no. 4702 e/47 y  Calle 7ma B no. 6211,  Calle 130 no. 3110, e/31  Calle F e/5ta y 3ra, 38, Reparto Kohly, Playa e/62 y 64, Miramar y 33, Reparto Zamora, Vedado Marianao.  7 203 0894  7 206 2008  5 358 5517  7 836 6706 5 284 3505 5 319 6313 7 262 0351

COLISEO GYM HUMAN CHARLOTTE GYM *22 FITNESS DIRECTORIO DE GIMNASIOS

 Calle 13 no. 7011, e/70 y  Calle L no. 256, e/17 y 19  Calle 22 no. 412, e/23 y  Calle Conill, esq. Santa 72, Playa (garaje) 25, Vedado Ana, Nuevo Vedado  7 206 2008  5 835 6355  5 263 8578  7 881 2221 5 319 6313 5 302 6412

El PALMAR FITNESS CLUB SPINNING LA ESPINACA 905 TONY DE POPEYE

 Calle 87 e/126 y 128, El  Calle 70 no. 905, e/ 9na  Ave 26 no. 1430, e/Santa  Ave: Boyeros 803 e/ Palmar, Marianao. y 11, Playa María y Santa Teresa, Tulipan y Conill. Plaza  7 260 7313  7 205 5375 Nuevo Vedado 5 272 7343  7 881 2219  7 883 2802 5 265 7329 5 331 4603 5 254 1695

Anúnciese a través de  (+53) 5 249 2944 l (+53) 5 345 78 83 ∙  [email protected]

80 PLAY-OFF 81 No. 7 Septiembre 2015 www.playo�magazine.com

82 PLAY-OFF 83 68 #únetealplay

(+53)5 249 2944 | (+53)5 325 6046 [email protected] www.playoffmagazine.com facebook.com/PlayOffMag twitter.com/PlayOffCuba plus.google.com/PlayOffMagazineCuba