Año 2. No. 17 Julio 2016

ALGO MÁS PRONÓSTICO SOBRE EL EQUIPO DE LOS CUBANOS EN RIO DE JANEIRO OLÍMPICO EN SANTIAGO NADIE HABLA DE VOLEY DE PELOTA No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com NOTA EDITORIAL Han pasado diecisiete meses. En este tiempo Play- Off ha sabido encontrar su espacio informativo en el mundo deportivo cubano. Miles de lectores buscan la publicación en Internet o en los medios de distribu- ción alternativos. La constancia ha hecho su trabajo. Tenemos una noticia que queremos compartir con ustedes: La revista en su formato PDF no saldrá en el mes de agosto. No piense que el ánimo ha mermado ni que la actual coyuntura económica en la isla nos amilana. La decisión responde principalmente a un elemento, la creación de un verdadero sitio web que amplie y responda a las necesidades informativas de nuestros lectores. Como usted debe saber Play-Off es una publi- cación de carácter deportivo-social. Agosto será un mes Olímpico, y toda la información deportiva tendrá un perfil noticioso que no es objeto de nuestros artículos. Preferimos agrupar fuerzas y concentrarnos en Dirección General publicar el sitio web que estamos deseando desde la Dirección Editorial:  primera edición. No podemos adelantar mucho; pero Pedro Enrique Rodríguez Uz desde ahora le decimos que todos los periodistas deportivos de tendrán su espacio para publicar. Producción Ejecutiva:  Para este mes, antes de la cita Olímpica la edición Ariel Blanco Uz se enfoca en pronosticar la actuación de la delegación Alena González cubana en Río y comentar sobre las fases de entre- Manuel Valls Ferrer  namiento. En portada y a modo de información más importante del mes, exponemos nuestras considera- Edición: ciones sobre el hecho protagonizado por los voleibolistas Joanna Castillo Wilson  cubanos en tierras nórdicas, su repercusión internacional, y la poca información ofrecida por los medios oficiales. Diseño y Maquetación: No los demoro más y los invitamos a entrar en Javier Martínez Acosta  nuestras páginas. Como siempre gracias por sus recomendaciones, por sus elogios y por siempre prefe- Dirección de Fotografía: rirnos. Hasta septiembre!! Hansel Leyva Fanego

Corrección de cierre: Grettel Gutiérrez

COMPARTE TUS OPINIONES Ilustración: WWW.PLAYOFFMAGAZINE.COM, Javier Guillén. Comercial: [email protected] Lissette Rosabal Álvarez PLAY-OFF ® ISSN: 2443-9800 Calle Pintor Ricardo Verde, e/Amadeo de Sabo- Asesoría de información: ya y Finlandia, Valencia, España, Heeney Figueroa CP: 46010 www.playoffmagazine.com

2 PLAY-OFF 3 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com EL PLAY POST GAME ¿De qué pelota hablamos en Santiago de Cuba? 06 HALF TIME SHOW 10 La belleza de romper límites DEPORTE CUBANO Y ROOKIE Mayté González Rodríguez: 12 El sueño de una sirena

MVP 22 Malla alta, calzoncillos bajos...

VETERAN María Elena León: PREPARACIÓN OLÍMPICA Sabíamos que ese mundial nos marcaría. 24

SHUTTER SPEED Niños peces 28 UNDERGROUND 3, 2, 1 ¡¡Go!! 34

BLACK & WHITE 40 El eterno retorno: en Río, como en Montreal

OUTFIELD Manso,a la derecha de Luis Sojo 42 Juegos Olímpicos 44

MATCH POINT Preparación olímpica: 48 ¿Por fuerza mayor cual aves migratorias?

4 PLAY-OFF 48 5 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

POST GAME Por Brita García b Fotografía: Worldwanderista

Los aficionados santiagueros ya no quieren escu- ¿DE QUÉ char hablar de pelota. Esta realidad me afecta ya que soy una de las mayores fans de ese deporte por estas tierras. Creo que nunca más voy a sentir la emoción de masas que experimenté, con apenas diez años de edad, en el propio Guillermón Moncada, cuando Antonio Pacheco sacó un juego del congelador y co- nectó un jonrón con bases llenas en el noveno inning frente a Pedro Luis Lazo, para anotarse su última victoria como jugador en Series Nacionales. En ese instante, el graderío vibró como solo puede provocarlo un sismo de magnitud 6 en la escala Ri- chter. Hasta ese momento nunca por mi cabeza ha- bía pasado convertirme en periodista y, mucho me- nos, en cronista deportivo. Pero algo se iba fraguando dentro de mí, y, después de esa experiencia, cada vez que tenía la oportunidad en mis años de Vocacional, PELOTA asistía a este afamado estadio. Así pude ver la segun- da “Aplanadora”, ya dirigida por el “Capitán de Ca- pitanes” Antonio Pacheco, y en la que militaban José HABLAMOS EN Julio Ruiz, Reinier Roibal, Luis Miguel Nava, Héctor Olivera, Rolando Meriño, Alexei Bell, ,

Reutilio Hurtado, Pedro Poll y tantos otros…. Un día, SANTIAGO DErevisando en los archivos perdidos CUBA?de Tele Turquino, encontré el video de ese momento crucial y por mis venas corrió nuevamente toda esa emoción. La cultura beisbolera se está perdiendo y ya los jó- venes no admiran como antaño los robos de base es- pectaculares, o los jonrones con bases llenas, a pesar de tener entre nosotros al líder indiscutible de este departamento (21): Reutilio Hurtado Pimentel. En mis quehaceres como periodista, mis colegas de trabajo se quejan cuando llego con una grabación de pe- lota, pero igual otros me preguntan sobre el resultado del torneo de turno con una chispa en los ojos indecible que poco a poco se ha ido apagando. En la zona donde habito, Distrito José Martí, las transmisiones televisas de la pelota todavía constituyen entretenimiento para los vecinos. Cuando los mejores juegos de la semifinal y la final, mis conurbanos estaban conectados a la tv como audiencia cautiva, liberando sus preocupaciones laborales en el mejor de los entretenimientos.

6 PLAY-OFF 7 No. 17 Julio 2016 POST GAME www.playo�magazine.com

A pesar de que el Guillermón siga vacío y de que sea menor el encantamiento que ejerce la pelota sobre los seguidores por los pocos resultados y la pérdida de los ídolos de antaño, creo que será fácil volver a ena- morarnos de las Avispas, siempre y cuan- do el espectáculo televisivo mejore y los jugadores se crean de verdad que pueden llegar a planos estelares nuevamente. Técnicas deficientes y poca entrega en el terreno también influyen en la disminución de los seguidores y en la no clasificación para los play off. La realidad beisbolera en esta tierra caliente ha sufrido sus desba- lances con altas y bajas bien conocidas. Una causa pudo ser el cierre, desde el 2008, de la Academia de Béisbol -ahora nadie quiere reconocer de quién fue la decisión de en- claustrar sus puertas. Ya el team Sub 18 se adueñó del excelente terreno, pero el Sub 15 sigue en los predios de la EIDE “Cap. Orestes Acosta”, un tanto alejado de los profesiona- les con historia que educan en la Academia “Fermín Laffita”, ubicada en San Juan. Las salidas ilegales del país de los pelo- teros es otra razón de peso en los resulta- dos actuales. Cada vez que despunta una figura, que ya casi tiene el estadio óptimo para rendir en el torneo más importante de Cuba, se va; la lista llenaría cuatro pá- ginas completas, me limitaré a enunciar los mejores: Luis Yander La O, Alexei Bell, Héctor Olivera, Yoel Yanqui, José Antonio Bravo, Joaquín Carbonell, Norberto Cas- tellanos, Enry Pantoja, Alberto Díaz. La noticia más grata que pudimos re- cibir en el año que transcurre fue la deci- sión de colocar a Reutilio Hurtado como mánager de las Avispas. Quizás sea apre- surada la transformación de jugador a di- rectivo, pero el respeto que ya viví entre los preseleccionados que entrenan fue tanta que apruebo con creces la idea. El tema social de la pelota está tan Los aficionados arraigado por estas zonas que muchos me dicen: «el deporte en Santiago está en malas condiciones» -expresión que tiene su basamento en los resultados de la santiagueros ya pelota-, pero no valoran las actuaciones de los atletas en el resto de los deportes. Y es que a los aficionados no nos agrada el silencio del Guillermón, pero no sería no quieren es- válido limitar los resultados deportivos santiagueros sólo a este deporte. Lo que si queda claro es que Santiago de Cuba tiene excelentes deportistas y entre- cuchar hablar nadores que todos los días brindan alegrías a la tierra caliente. Esta periodista no se can- sará nunca de demostrarlo en cada reporte. de pelota.

8 PLAY-OFF 9 No. 17 Julio 2016 HALF TIME SHOW www.playo�magazine.com HALF TIME SHOW LA BELLEZA DE ROMPER LÍMITES

Por Raúl Medina b Fotografía: Wordpress

Es una línea imaginaria de 60 pies de largo –elevada bateo; pero es una ilusión. Un par de científicos se a seis pulgadas del suelo– entre el lanzador y el re- encargan de explicar didácticamente que es impo- ceptor. De ella penden todas las acciones que nutren sible, y, por otro lado, de escudriñar los métodos los relatos del béisbol: con sus héroes o villanos, sus con los cuales se han medido las velocidades de los historias épicas y aquellas dignas de olvido. Alrede- lanzadores: desde la competencia en 1939 entre un dor de este punto cero de la gloria, Jonathan Hock policía en motocicleta contra el brazo de Bob Feller hilvana su documental Fastball (2016, 87 minutos), (1918-2010), pasando por los ases Walter Johnson, estrenado el pasado marzo. Sandy Koufax, Nolan Ryan, hasta el cubano Aroldis Se habla, en el audiovisual –narrado a intervalos Chapman (de los activos el que ha impactado más por el actor Kevin Costner– de la recta, ese lanza- rápido la mascota del receptor). Según la tecnolo- miento que como una navaja abre el zurrón de la vic- gía Statcast, Chapman lanzó a 105.1 mph este 18 de toria o la desgracia en un juego reñido; el Santo Grial julio. de los pitchers. Para contar el relato, Hock no escatima recursos Hock es un director, productor y guionista de en su “caligrafía fílmica”: cámara subjetiva, obser- documentales con cierto recorrido en el audiovi- vación, edición precisa, buena fotografía, efectos sual sobre el mundo del deporte, como evidencian sonoros para crear atmósferas densas, dramatiza- Through the Fire (2005), la serie documental 30 for ciones, las tradicionales entrevistas de busto; inclu- 30 (tres episodios a su cuenta, 2010-2015) y Off the so interviene creativamente las imágenes de archivo. Rez (2011), entre otras obras. Tal polifonía conforma un mosaico amplio de lo que Desde su arranque, el realizador pone en panta- significa para ellos ser un lanzador rápido en la jun- lla el conflicto: según publicara Magazine gla de la MLB: todo un hombre que pone las reglas del en octubre de 1912, «ningún tema ha levantado más juego a golpe de velocidad. polémica entre los fanáticos del béisbol que la veloci- El cúmulo de información que disparan los rea- dad de las bolas rápidas de los lanzadores». Dedicará lizadores del documental se estructura en una do- entonces casi una hora y media a identificar el dios cena de capítulos, cuyo montaje está orientado a de la velocidad en las (MLB), provocar expectativa por conocer quién ha desa- organización que participó como coproductora del fiado con más desparpajo los límites físicos en esa filme. El director echa mano de los testimonios de columna vertebral del juego que es la línea lanza- una lista impresionante de estrellas de la gran carpa dor-bateador. (Justin Verlander, Derek Jeter, Rich Goose Gossage, El fanático cubano de la pelota disfrutará de Fast- Wade Boggs, Hank Aaron, Craig Kimbrel… y más, ball y del proclamado César de la velocidad. Hay un muchos más) y periodistas e historiadores para di- epigrama en ese folletín de nueve entregas (o más) lucidar lo que sucede durante los 396 milisegundos que puede ser un partido de béisbol: el bateador ten- que demora en llegar a home una recta de 100 mph. sa sus músculos para recibir el impacto de una bola Lanzada con esa rapidez la pelota no puede ser a una velocidad demencial, o reacciona casi incons- apreciada con claridad por el ojo humano, y los cientemente para consagrarse en el Olimpo atlético. deportistas están convencidos que algunos pit- En el diamante, toda una vida puede decidirse en un chers la “elevan” justo antes de llegar a la zona de parpadeo.

10 PLAY-OFF 11 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com ROOKIE

12 PLAY-OFF 13 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

14 PLAY-OFF 15 No. 17 Julio 2016 HALF TIME SHOW www.playo�magazine.com MAYTÉ GONZÁLEZ RODRÍGUEZ EL SUEÑO DE UNA SIRENA

Por Dayán García La O v Fotografía: Hansel Leyva Fanego

Ella sueña casi todas las noches. Se descubre brazada a brazada, tocando primero; en lo más alto del podio, mientras escucha las notas del himno nacional. A sus 13 años recién cumplidos, Mayté González Rodríguez no se ha cansado de ganar medallas en cada una de las categorías escolares por las que ha transitado y, por ello, comenzará una nueva etapa en la Escuela Nacional de Natación Marcelo Salado -un paso que, según la propia ondina, la coloca más cerca de sus aspiraciones deportivas. «Quiero llegar a ser campeona olímpica, mundial; ganar muchas preseas para Cuba», dijo a Play-Off en el portal de su casa esta muchacha, considerada la mejor atleta de su categoría desde hace varios años. Con las huellas del sol y el cloro en su anatomía, la adolescente disfruta de las vacaciones después de al- gunas jornadas de desentrenamiento. Solo una pau- sa, como dice su mamá Ileana Rodríguez, porque en septiembre comenzará el octavo grado en la Marcelo Salado.

16 PLAY-OFF 17 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com Quiero lle- gar a ser campeona olímpica, mundial; ganar mu- chas pre- seas para Cuba.

18 PLAY-OFF 19 No. 17 Julio 2016 ROOKIE www.playo�magazine.com

«Estoy emocionada, aunque todo será de pasar por el Nado Sincronizado en el nuevo. Tendré que adaptarme a otro sis- Complejo Ciudad Deportiva. Su segunda tema, nuevos profesores, compañeras de entrenadora, Mirtha Díaz, ha sido par- aula que han sido mis rivales en todas las te fundamental de sus resultados. En el competencias», refirió Mayté. momento de decir adiós la ondina refie- Ganadora de siete medallas de oro y re: «Agradezco sus desvelos, lo exigente una de plata en la categoría 11-12 años del que ha sido siempre. Es muy preocupada exigente calendario de los Juegos Escola- por sus alumnos, por los resultados do- de obtener res 2016 -incluidos tres récord nacionales centes. Me preparó para la nueva etapa; varias me- (uno individual y dos en relevos)-, confió siempre confió en mí y no la hice quedar dallas, incluyendo oros y que su estilo preferido es la mariposa, aun mal. primacías para la región; una cuando sus mejores resultados han llega- »También agradezco a mi familia, a mi oportunidad que cada vez se do en la espalda -entre ellos la reciente mamá, a mi padrastro Odel Salazar, a mi acerca más a sus intenciones. Para cota del país en los 50 metros con 32.66 familia paterna en Matanzas; ellos me han que se entienda, solo un ejemplo: en la lid segundos, una marca válida para rangos acompañado en cada uno de mis sacrifi- regional los 200 metros mariposa fueron superiores y similar a la conseguida en el cios», señaló la ganadora de las tres úl- ganados por la atleta Olivia Fuller, de An- masculino de su edad (32.38). timas Copas Marcelo Salado, un galardón tigua y Barbudas, con crono de 2:40.92 «Me gusta nadar. En la espalda creo que recibe solo el mejor nadador de cada minutos; la cubanita tiene regularidad que voy como si estuviera durmiendo, una de las categorías. En el 2016 barrió en sobre los 2:36 minutos. pero la mariposa es muy técnica; los 400 esa lid con ocho títulos y tres récords para La adolescente asume el reto de se- metros mariposa son muy difíciles», la competencia. guir mejorando sus marcas en un de- expresó la también campeona en varias Una revisión a los resultados del últi- porte tan complejo como la natación. pruebas de libre, y, por supuesto, en las mo torneo de Centroamérica y el Caribe ¡Atención equipo nacional, a la vuelta combinadas. (CCCAN) deja ver que, según los tiempos de una piscina está Mayté González Ro- Mayté González Rodríguez comen- conseguidos por Mayté, la oriunda del dríguez, una pequeña sirena que sabe zó en la natación a los 7 años después municipio del Cerro tiene posibilidades muy bien lo que quiere!

MEDALLAS OBTENIDAS POR MAYTÉ GONZÁLEZ RODRÍGUEZ EN SU VIDA DEPORTIVA 187 21 16  ORO  PLATA  BRONCE

Torneo de la velo- 3  Comp Aniv INDER 2  Comp Provincial 6  Comp Provincial 8  Copa 8 de Marzo 8  Copa 4 de Abril 8  Tope Nacional 13  Copa Andrés Pérez 2  cidad 2011 1  Ciudad Deportiva 0  (9 años) 2  (11 años) 0  Villa Clara 0  Pinar del Río 1  Sancti Spíritus 1  (12 años) 2016 1  (7 años) 0  (8 años) 0  3ra Etapa 0  1ra Etapa 0  (10 años) 2014 1  (10 años) 2014 0  (11 años) 2015 0  3 

Tope Ciudad Depor- 4  Comp Provincial 6  Comp Provincial 4  Comp Provincial 10  Juegos Escolares 7  Tope Varadero 3  Copa Marcelo 5  Copa Marcelo 8  tiva vs Camilo 0  (8 años) 1  (10 años) 1  (11 años) 1  Nacionales 0  (10 años) 2013 0  Salado 2  Salado 0  (8 años) 0  0  1ra Etapa 2  2da Etapa 0  (10 años) 2014 0  0  (11 años) 2015 1  (12 años) 2016 0 

Tope Camilo vs 4  Comp Provincial 4  Comp Provincial 9  Copa Marcelo 0  Juegos Escolares 1  Tope Mayabeque 3  Comp Provincial 9  Copa Yayabo 7  Ciudad Deportiva 0  (9 años) 1  (10 años) 2  Salado 1  Nacionales 0  (10 años) 2013 0  (11 años) 1  (12 años) 2016 3  (8 años) 0  1ra Etapa 0  2da Etapa 0  (9 años) 2013 1  (9 años) 2013 0  1  3ra Etapa 1  0 

Elim Copa Marcelo 5  Comp Provincial 5  Comp Provincial 8  Copa Marcelo 8  Copa 4 de Abril 2  Tope Nacional 10  Juegos Escolares 8  Juegos Escolares 7  Salado Ciud Dep 0  (9 años) 0  (10 años) 0  Salado 0  Pinar del Río 2  Sancti Spíritus 0  Nacionales 0  Nacionales 1  (8 años) 0  2da Etapa 1  3ra Etapa 1  (10 años) 2014 0  (9) vs 10 años 2013 3  (10 años) 2014 1  (11 años) 2015 0  (12 años) 2016 0 

20 PLAY-OFF 21 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com MVP MALLA ALTA, CALZONCILLOS BAJOS…

Por Charly Morales Valido X Fotografía: Hansel Leyva Fanego

Nadie nos dijo que entre las múltiples tentaciones que nues- Al igual que la policía local, las autoridades deportivas de tros aguerridos deportistas soportan, con estoicismo ejemplar, Cuba decidieron creerle a la acusadora y condenaron con estaba la de enrolarse en una orgía. De hecho, nadie aún lo ha intransigencia moral a los mismos que elogiaban hace unos dicho… Ha sido preciso leer entrelíneas, tener confidentes y meses por clasificar a los Juegos Olímpicos. Culpables, hasta una imaginación calenturienta para imaginar qué ocurrió con que se pruebe lo contrario, de no ser abstinentes… los voleibolistas cubanos en Tampere… Se trata de una historia sórdida. Evidentemente esos mu- En toda la bruma informativa, solo hay certeza del poder chachos no son santos, pero tampoco me parecen tan estúpidos de tracción de una pechuga nórdica. Al parecer, es más fácil como para violar a una mujer en un país donde no les faltarían rechazar una oferta profesional que un güiro finés, para de paso rubias ávidas de pasión exótica. A riesgo de parecer sexista, se ratificar el sex appeal del cubano, como si la vergüenza patria me ocurre que la mujer compró pescado y le cogió miedo a los dependiera del alto rendimiento en el mondoflex y la cama… O ojos. O la estafaron y se inventó todo para vengarse, o simple- el sofá, la alfombra, el quicio… mente se sintió intimidada y no se atrevió a irse… No nos queda otra que conjeturar. Lo qué pasó en Tampere Ojo, no excuso a los voleibolistas: cuando se tiene cier- se quedó en Tampere, y nadie quiere darle sentido a este epi- to nivel, hasta para desfogarse hay que ser responsable. Por sodio angustioso como un “suspense” de Eli Roth. De esos en cumplir una fantasía sexual, cuatro jugadores con talento y que una vida perfecta se descarrila por un instante de humana futuro corren riesgo de cárcel y de perder sus contratos con flaqueza, por no saber decir basta, por no mantener la crema- clubes extranjeros, amén de quedarse fuera de la cita olímpica llera subida y el calzoncillo puesto. y quizás de sus casas, cuando regresen… Al parecer, ese punto de inflexión para los seis voleibolis- Dicho esto, tampoco comulgo con el tono inquisitorio de las tas cubanos acusados de un delito sexual en Finlandia llegó autoridades deportivas de Cuba, ni con su decisión posterior vísperas del partido contra Portugal en la Liga Mundial, cuando de destituir al DT Rodolfo Sánchez, como si entre sus funciones “alguien” que bajó a fumar al vestíbulo del hotel subió con una estuviera mantener a raya la libido de sus jugadores, o en todo incógnita mujer, con la cual al menos cuatro jugadores mantu- caso, velar porque la canalicen según «la ética y los principios vieron relaciones sexuales. en los que hemos sido educados», como demanda una nota Nade se dice de la misteriosa víctima, su nombre, edad o profe- oficial redactada, a toda luces, por San Agustín de Hipona. sión. Tampoco qué hacía a medianoche fuera del hotel, ni por qué Por lo pronto, los investigadores tienen hasta el 26 de agosto accedió a acompañar a un extranjero que, evidentemente, no pre- para presentar el caso al tribunal que escuchará a las partes, tendía hablarle a esa hora de las bondades de la continencia carnal. analizará la evidencia y solo entonces determinará si los seis Que nadie se engañe, sexo grupal hubo, pero… ¿fue consentido? voleibolistas cubanos son culpables o inocentes. Demasiado Los voleibolistas afirman que sí, pero la mujer lo niega. tarde, Finlandia: ya Cuba los condenó...

22 PLAY-OFF 23 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

VETERAN El baloncesto femenino cubano nue- vamente se ausentará de unos Juegos Olímpicos. La época dorada de este de- porte terminó con la última participación «Sabíamoscubana en justas bajo los cinco aros hace 16 años. Play-Off pudo conversar con una de aquellas legendarias basquetbolistas que marcó a una gran generación de atle- tas. María Elena León permaneció duran- te más de 20 años en el equipo nacional (1981-2002). Por si fuera poco, estuvo en queel quinteto titular que ese alcanzó el bronce MARÍA mundial en el campeonato de Malasia en 1990, y participó en tres Juegos Olímpi- cos: Barcelona 92, Atlanta 96 y Sidney 2000. Ella es, indiscutiblemente, una de las mejores jugadoras de baloncesto que mundialha dado Cuba. ELENA nos marcaría para toda la LEÓN: vida»

Por Duanys Hernández Torres h Fotografía: Carlos Rodriguez

El baloncesto femenino cubano nueva- te más de 20 años en el equipo nacional mente se ausentará de unos Juegos Olím- (1981-2002). Por si fuera poco, estuvo en picos. La época dorada de este deporte el quinteto titular que alcanzó el bronce terminó con la última participación cu- mundial en el campeonato de Malasia en bana en justas bajo los cinco aros hace 16 1990, y participó en tres Juegos Olímpi- años. Play-Off pudo conversar con una cos: Barcelona 92, Atlanta 96 y Sidney de aquellas legendarias basquetbolistas 2000. Ella es, indiscutiblemente, una de que marcó a una gran generación de atle- las mejores jugadoras de baloncesto que tas. María Elena León permaneció duran- ha dado Cuba.

24 PLAY-OFF 25 No. 17 Julio 2016 VETERAN www.playo�magazine.com

¿Cómo comenzaste en el baloncesto? En el partido por el bronce las volvimos a enfrentar y «Comencé a los siete años por mi hermana Gua- nos confiamos -además tenían una jugadora de 2,06 dalupe León, que también fue baloncestista. Con ella m que acabó con nosotros». asistía al Campo Sport y al Palacio de los Pioneros de Santa Clara y fui enamorándome del deporte. Con 11 Los resultados fueron decreciendo en Atlanta y en Sidney. años me captan para la ESPA Nacional, y con 15 años, «En Atlanta alcanzamos sexto lugar. Pese a que el en 1981, llego al equipo nacional». equipo tenía jugadoras establecidas, fue un resulta- do decoroso. Además, tuvimos que sobreponernos a En la década del 80 marcaste, junto a Grisel Herrera y una intoxicación de nuestra mejor anotadora, Yami- Leonor Borrell, una época dorada en el baloncesto de let Martínez, que a la postre fue la más anotadora del Villa Clara. torneo olímpico. «Ese equipo tenía todo. Nos ganamos el califi- »Sidney 2000 fue mi última Olimpiada. Tuvimos cativo de Lobeznas porque obtuvimos cuatro años muchas dificultades; poco roce internacional. Un consecutivos el campeonato nacional con el profesor grupo de jugadoras ya estábamos terminando y varias Miguel del Río. situaciones difíciles nos llevaron al noveno lugar». »Compartí época con dos jugadoras excepcionales. Leonor Borrell es para mí la mejor baloncestista cuba- ¿Cuándo decides retirarte? na de todos los tiempos, y lo demostró en el Mundial de «Lo decido en el último partido del Campeona- Malasia cuando fue seleccionada como la mejor pivot to Mundial de China, en 2002. Ya no me sentía bien

del mundo. Era un ejemplo para todas porque estaba en el banco y siempre había sido re- y nos entendíamos a la perfección. Ella gular. Jugué muy poco en ese torneo y, con 36 años, y yo hacíamos combinaciones impro- decidí colgar los guantes. Cuando acabó ese último visadas, por lo que tenía que adelan- partido le dije al entrenador José Ramírez que allí tarme a su pensamiento. había terminado mi carrera». »Grisel Herrera era más lenta, más pausada, pensaba más. Era la más inte- ¿Qué funciones desempeñaste después ligente del grupo y, para mí, la mejor tira- del retiro? dora de tres puntos del baloncesto cubano». «Después del retiro fui en- trenadora del Equipo Juvenil Llegamos al Campeonato Mundial de 1990. de Villa Clara. Después me ¿Cómo recuerdas aquel torneo histórico? nombraron Vicepresi- «Es el mejor resultado de la historia. denta de la Comisión de Sentíamos que podíamos coger una Atención a Atletas en medalla. Era un equipo muy unido y Santa Clara. Además, teníamos a los dos mejores entrena- cumplí misión tres años dores de la historia del basket feme- en Venezuela, entre 2008 y nino: Miguel del Río y Manuel Pérez 2011. Desde mi regreso, soy la Propián, El gallego. Existía mucha Presidenta de la Comisión Pro- unidad entre las jugadoras. Cada vincial de Atención a Atletas». vez que salíamos lo hacíamos con mentalidad ganadora porque sa- ¿El baloncesto femenino cubano ac- bíamos que ese mundial nos mar- tual podrá llegar al máximo nivel como caría para toda la vida». lo consiguieron ustedes? «Necesitan muchas cosas para llegar al En Barcelona 92 estuvieron a pun- máximo nivel. En primer, lugar faltan jugado- to de alcanzar una medalla. ¿Por ras altas, que no existen en la actualidad y son qué no pudieron repetir el resultado fundamentales para tener resultados a nivel de dos años antes? mundial; en segundo lugar, falta madurez y «Sencillamente nos confiamos. concentración en los momentos cruciales de Estando en la villa antes de la com- juego y, muy importante, a veces falta uni- petencia topamos con los equipos y dad. Por otro lado, hay que combinar mejor a China le sacamos casi 20 puntos. la juventud con la experiencia».

26 PLAY-OFF 27 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

SHUTTER SPEED NIÑOS PECES

E Fotografía: Hansel Leyva Fanego Los niños peces saltan al agua. Las primeras brazadas los hacen nadar muy rápido. Cada carril tiembla detrás del pateo.

28 PLAY-OFF 29 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

E Fotografía: Hansel Leyva Fanego E Fotografía: Hansel Leyva Fanego Se nota el esfuerzo, los padres dan ánimo, sacan la cabeza, respiran Al final la competencia solo reconoce a los tres mejores. Solo de y tocan la otra punta de la piscina. Ganó el mejor ellos se hablará.

30 PLAY-OFF 31 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

E Fotografía: Hansel Leyva Fanego Las imágenes fueron tomadas en las piscinas de la Ciudad Deporti- va durante Los Juegos Escolares de Julio.

32 PLAY-OFF 33 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

UNDERGROUND

34 PLAY-OFF 35 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com 3, 2 ,1 ¡¡GO!!

Por Lissette Rosabal Fotografía: el Toque

Luego del rodaje en La Habana del filme norteamericano Rá- AUTO-RUSO, AMIGOS DEL MOTOR y 360 son los más pido y Furioso estoy segura que no quedó ningún cubano que populares y activos en la capital. Cada uno, con cerca de 2 años no hubiera querido estar dentro del circuito de rodaje: pro- de actividad, cuenta con más de un centenar de integrantes; tagonizando las carreras de autos, con la adrenalina a full y la mujeres y hombres que se consideran una verdadera familia. posibilidad de no pensar en nada… solo en la velocidad. La idea de las competencias surge del interés de unos cuan- Desde la etapa micénica hasta la actualidad, las carreras de tos por maniobrar de manera distinta sus autos y descubrir carros se posicionan dentro del gusto popular generando gran las potencialidades de cada uno de ellos. Espacios como los entusiasmo. En Cuba quizás, el tema tiene sus peculiaridades Jardines de la Tropical se han convertido en el epicentro donde teniendo en cuenta los “Frankestein” que se reparan en los convergen desde Ladas y Mosckovich, hasta Land Rovers. diferentes talleres del país. En este espacio lo más importante es la seguridad. La previa Porque…de eso estamos claros. Cuando en la calle usted inspección técnica, preparación del equipo, medición del ve, por ejemplo, un Chevrolet Impala, por dentro Dios sabrá terreno e instalación de cintas perimetrales dan fe de ello, de la variedad de componentes de otras marcas que lo confor- ahí que hasta la fecha no se ha tenido que lamentar ningún man. Lo cierto es que como dice Maquiavelo «el fin justifica accidente en dichos encuentros. los medios», y ciertamente estos híbridos están en las mismas La legalidad de las carreras y un espacio donde realizarlas, condiciones de competir con cualquier auto original. es resultado del reconocimiento que tienen los clubes por parte Irónicamente, a pesar de los innumerables problemas del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recrea- económicos que hace más de 50 años afrontamos y que tanto ción (INDER), organización que a su vez es la encargada de dificultan a los cubanos poseer un automóvil, muchas personas gestionar los permisos para cada tope. gustan del mundo de motor. Sin embargo, estas autorizaciones, que deben pedirse con un Acá esa oportunidad no se ha desaprovechado. El surgi- mínimo de 45 días de antelación, son las que más retardan la miento de clubes del motor ha sido un paso de avance para consistencia y sistematicidad de los encuentros. realizar las competiciones de manera legal, con previo aseso- Las carreras de velocidad, por su parte, que tienen un máxi- ramiento, siempre con el fin de mostrar las potencialidades de mo de distancia de 400 metros, aún no han encontrado espacio nuestros “Frankestein”. fijo dado la magnitud que conlleva cada cita. Pese a estos es- Giros de 360° o trompos y carreras de velocidad son las collos que atentan contra el buen desarrollo de este deporte, el acrobacias más gustadas por el público cubano. Pilotos y entusiasmo de sus organizadores se torna contagioso, perfec- miembros que les interese este mundo son los encargados de tamente comprensible toda vez que te encuentras inmerso en integrar dichos clubes que buscan legalizar las carreras y con- una competencia con la adrenalina a full y a una velocidad de formar una nueva forma de espectáculo. más de 90 km/h.

36 PLAY-OFF 37 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

38 PLAY-OFF 39 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com BLACK & WHITE EL ETERNO RETORNO: EN RÍO, COMO EN MONTREAL

Por Michel Contreras Ilustración: Javier Gullén

¿A qué historia se nos va a parecer finalmente la de Cuba en los vencer el riguroso reto del turco Ryza Kayaalp, su verdugo en Juegos de Río? ¿A la de Barcelona’92, con aquellos 14 títulos y los Mundiales de Estambul 2011 y Las Vegas 2015. «Él sabe que el quinto puesto en la tabla general? Seguramente no. ¿Será a la soy un atleta con muchos recursos. Yo creo que sí, que en Brasil de Beijing 2008, con solo dos de oro y el escaño 28? Tampoco. A bailo yo», declaró hace pocos días el gigante de 120 kilogra- mi juicio, la cosecha de premios dorados en Brasil va a aseme- mos, una leyenda en activo de la lucha grecorromana. jarse a la de cuarenta años atrás, cuando tuvimos seis campeo- También goza de posibilidades reales un coequipero de Mi- nes en Montreal. Es el mito del eterno retorno trasladado al jaín, el campeón del orbe Ismael Borrero, que nuevamente se rendimiento deportivo. verá entre fieras (el azerí Rovshan Bayramov, el kazajo Almat ¿Quiénes son mis candidatos de más fuerza? Ante todo, el Kebispayev, el norcoreano Yun Won-Chol, el iraní Hamid Sou- boxeo, donde espero que al menos se consigan tres preseas rian), y otra vez, como hace doce meses en la cita planetaria, máximas. Las opciones principales las tienen Roniel Iglesias, tratará de llegar a lo más alto. favorito para repetir su corona de Londres; Lázaro Álvarez, Campeona de la división superpesada en el judo de Londres empeñado en cambiarle el color a su bronce de hace cuatro 2012, Idalis Ortiz es otra que podría tocar el cielo. Lo mismo años; Julio César La Cruz, quien no duerme desde que Yama- que el taekwondoca Rafael Alba, un muchacho de más de dos guchi Falcao le hizo aguas los sueños en el ExCeL Exhibition metros que se impuso a todos los desafíos en el Mundial de Centre de la capital inglesa; Arlen López, arrollador en la Serie Puebla 2013. Y aunque las lesiones hayan afectado de manera Mundial 2015; y Robeisy Ramírez, que sacó su pasaje in extre- sensible la planificación de sus entrenamientos, no sería sensa- mis, pero sería descabellado descartarlo. to objetar las candidaturas de la discóbola Denia Caballero y el ¿Quién más? Yarisley Silva. En ausencia de la rusa Yelena triplista Pedro Pablo Pichardo, si bien la croata Sandra Perkovic Isinbayeva, la monarca universal vigente buscará su consa- y el estadounidense Christian Taylor lucen casi invencibles en gración definitiva ante oponentes como la ascendente nortea- dichas especialidades. mericana Sandi Morris, número uno de la temporada con 4,93 Entre los atletas enumerados estarán los galardones de oro metros; la veterana Jennifer Suhr, reina de la edición previa de la delegación insular a Río de Janeiro (para mi gusto, sería de los Juegos; la incombustible brasileña Fabiana Murer, y la poco serio y demasiado optimista aguardar por alguna sorpresa siempre estable griega Ekaterini Stefanidi. Este año la pinareña al estilo Leuris Pupo). ¿Y qué lugar alcanzaremos en el meda- apenas ha logrado sobrevolar los 4,70 en tres oportunidades llero? Pues con seis premios máximos se conseguiría una plaza –inclusive debió suspender su gira invernal debido a la grave entre los peldaños 13 y 15, a tenor con la tendencia descrita por lesión sufrida por su pareja, el saltador de altura Sergio Mestre, las cuatro Olimpiadas anteriores. Y ojo: en caso de que Cuba pero su descomunal capacidad competitiva siempre la pone a la exceda mi pronóstico y se agencie siete preseas de oro, estaría cabeza de los cálculos. luchando por un hueco en el Top Ten, tal como lo confirman las Las otras dos medallas áureas tienen varios aspirantes. Y el ediciones de Beijing y Londres. primero de todos es Mijaín López, que saldrá en pos del tricam- Falta poco -muy poco- para que comience la mejor de las peonato estival, aunque para ello muy probablemente deberá guerras posibles.

40 PLAY-OFF 41 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

OUTFIELD mucho oficio. Los jugadores saben lo que Batallamos un poquito, pero nos hicimos llevan; son peloteros bastante maduros. de cinco abridores, de relevos largos y Allí nos superan porque, últimamente, cerradores. Nosotros formamos a Cas- nuestra serie es muy joven. Acá hay más tillo (Diosdany). En México es un poco profesionalidad. Es lo que muchos dicen, complicado porque ellos usan el pitcher MANSO, tenemos que mezclarnos con otros para del 6to, del 7mo, del 8vo, y así; la espe- aprender, para estar a la altura de ellos». cialización se torna relativa. Yo di lucha, cuando jugábamos 64 partidos, para que El tema de las contrataciones en el extran- los muchachos no me llegaran lesionados jero sigue lento. Con Despaigne hubo un al final. Convencí al mánager de tener al intento fallido en la liga mexicana. ¿Siguen abridor, un acomodador y un cerrador». A LA abiertos a los cubanos? «Estoy convencido de que esa respues- Todavía hay un buen trabajo en esa área ta es positiva. De hecho, el equipo de los aquí…. Mochis aboga por tener, de los seis extran- «Los he seguido durante toda la se- jeros permitidos, al menos cuatro cuba- rie sub 23, desde México, y ahora me ves nos. Ahora, las trabas están en los trámi- viéndolos en vivo. Me doy cuenta que hay DERECHA tes. Espero que algún día la pelota cubana una labor de base, que en la EIDE se es- se juegue, por ejemplo, de marzo a julio, y tán esforzando. Ahora mismo no hay que que el resto del tiempo los jugadores pue- preocuparse por el pitcheo joven que hay dan ser contratados en otras ligas. Cuan- en Villa Clara; solo hay que organizarlo, do eso suceda, los peloteros que más van darles confianza y dejarlos lanzar. Si Fre- a contratar son los cubanos, porque son ddy Asiel, Alaín Sánchez y Yasmany Her- DE LUIS entregados y juegan duro. Hay que dejar nández Rojas halan a ese equipo y apoyan que la gente juegue por ahí, como se está a los jóvenes, no tendremos problemas». haciendo. Es verdad que ha ido lento, pero Como en la vida, el staff del villacla- una vez que se destraben las vías, vendrán reño Jesús Manso en la Liga Mexicana del por los cubanos; son mucho mejores que Pacífico ha tenido sus altas y bajas, pero otros peloteros de América». ha sabido ajustarse y ajustarlos. SOJO «Es un staff joven, donde los mucha- Por Mayli Estévez Tú trajiste a Villa Clara, con la llamada chos van madurando, donde a veces, por h Fotografía: Carolina Vilches especialización del pitcheo, mucha profe- su juventud, las cosas no salen como son, LOS PE- Jesús Manso, el entrenador de pitcheo «Ahora me pruebo en un nivel supe- sionalidad. ¿Difícil cuando las piezas claves pero al final siempre hay alguien que hace que se coronó campeón con Villa Clara en rior. Anhelo superarme cada día y me empezaron a faltar? el trabajo», recalcaba el villaclareño a los la Serie 52, hace tres años que es el man- siento feliz por eso. El prestigio que uno «En los tres años que trabajé aquí traté medios mexicanos, mientras en Santa damás de esa área en el equipo Los Cañe- adquiere no se compara con nada. Manso de organizar el staff. De hecho, creo que Clara, Cuba, miraba algunos partidos del LOTEROS ros de los Mochi, de la Liga Mexicana del solo se tomó una pausa de los avatares del lo conseguí y se vieron los resultados. sub 23, casi como una despedida. Pacífico. En la primera temporada, los de béisbol cubano y subió un peldaño en su Manso fueron los segundos de mejor pit- profesión, siempre con Villa Clara en la cheo en ese béisbol y, por tal resultado, cabeza y convencido de que regresará con CUBANOS le renovaron el contrato. Los Cañeros más aportes. Nunca me he alejado, pero hicieron más y, para la temporada 2016- me toca estar allá. Sé que hay quien lo cri- 2017 de la LMP, el presidente del club Vega tica, pero, si estoy calificado, aprovecho Inzunza le ratificó al cubano en su puesto. la oportunidad», declaró Manso. SON EN- Tampoco es el único de la isla que los Durante toda la conversación no dejó Mochis se llevaron a tierras aztecas. Al de usar el término “nosotros” para hablar pinero Michel Enríquez lo contrataron del Villa Clara de pelota. «Yo sigo monta- como entrenador de bateo, pero tam- do en este barco», aclara. TREGADOS bién le dieron las riendas de los verdes a Ante dos versiones de un mismo de- un grande del béisbol venezolano y de la porte no se pueden evitar las compara- Gran Carpa, Luis Sojo. ciones…. Para más señas, Sojo ganó tres Se- «Es una liga que tiene ocho equipos. Es Y JUEGAN ries Mundiales con los Yankees de Nueva bastante fuerte; donde está la pauta de las York y fue el mánager de los morochos Grandes Ligas, así que hay calidad, hay MUY PRONTO ESTRENAMOS NUEVO SITIO WEB en los tres Clásicos. A esa altura ya está nivel. Soy el coach principal de pitcheo y el voltense Jesús Manso, convencido de trabajo con jugadores de diferentes ligas: DURO. que, siendo la mano derecha de Sojo, la mexicana, la venezolana, puertorri- NO DEJES DE VISITARNOS aprenderá varias lecciones y dictará otras queña; ustedes saben que en los equipos cuantas. se integran peloteros de varios países. Hay WWW.PLAYOFFMAGAZINE.COM

42 PLAY-OFF 43 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

Por Daguito Jr. Valdés (@daguitojr83) B Fotografía: Getty Image

Nuestro planeta gira su norte hacia Brasil Por la CONMEBOL estarán Brasil (an- con motivo de la celebración de los Jue- fitriona), Argentina y Colombia. México gos Olímpicos Rio 2016. En este contexto, y Honduras serán los representantes de el torneo de fútbol masculino promete la CONCACAF, mientras que por la UEFA ser atractivo y competitivo. Asistirán al- asistirán Alemania, Dinamarca, Portugal gunas figuras de primer nivel y muchas y Suecia. Por las confederaciones asiática otras jóvenes promesas que podrán dar- y africana tendrán presencia Iraq, Japón, se a conocer durante el desarrollo de la Corea del Sur, Islas Fiji, Argelia, Nigeria y competencia. Sudáfrica. Hay que destacar que, como es un tor- neo dentro de unos Juegos Olímpicos, los organizadores priorizan la pluralidad de PAISES CLASIFICADOS los participantes, casi de forma similar, Participarán 16 naciones clasificadas me- por cada región de nuestro planeta, para diante el sistema impuesto con este fin por garantizar la representatividad de todos cada una de las confederaciones regionales. los continentes. FÚTBOL OLÍMPICO

44 PLAY-OFF 45 No. 17 Julio 2016 OUTFIELD www.playo�magazine.com ESTRUCTURA DE LA COMPETENCIA El Torneo comenzará el día 4 de agosto. Sus fechas competitivas, además de la inaugural, serán el 7 y el 10, para completar la fase de grupos, para luego jugar los cuartos de final el sábado 13. Las semis serán el miércoles 17, y termina ABrasil con las decisiones de medallas (Bronce y Sudráfrica Oro) el sábado 20 de agosto. Dinamarca Las 16 selecciones estarán divididas en Iraq cuatro grupos, en los cuales clasifican, para la siguiente ronda (cuartos de final), dos por apartados, cru- zándose los del Grupo A con los dos del B y los clasificados del C con los del D, siempre respetando la condición de 1ros vs. 2dos. Brasil, enclavada en el Grupo A, comparte estación con Sudáfrica, Dinamarca e Iraq, BColombia mientras que en la Terminal B Japón coinciden 4 selecciones muy Nigeria parejas: Colombia, Japón, Nigeria Suecia BRASIL ALEMANIA ARGENTINA y Suecia. Todos sabemos la importancia que le El país europeo ha sorprendido a mu- De la preselección que hizo la AFA hace Alemania y México formarán el dio a este torneo olímpico la Confede- chos conocedores de este deporte al lle- unos meses, al equipo en concreto que tándem a derrotar en el Apartado ración Brasileña de Fútbol: reservó a su var una especie de “Dream Team”, con el llevan a Rio de Janeiro, hay un trecho gi- C que lo completan Corea del Sur y principal estrella (Neymar Jr.) para este afán de aguarle la fiesta -nuevamente- a gantesco. En mi opinión, la crisis institu- las Islas Fiji. El Grupo D lo componen evento y lleva un equipo muy completo, los brasileños en su propio patio. cional que está atravesando el ente rector Argentina, Portugal, Argelia y Hon- con jugadores calificados para estos nive- Nombres como el portero Timo Horn del fútbol argentino queda demostrada duras. les competitivos. (Colonia), Matthias Ginter (BVB), los her- en el “demacrado” equipo que disputará Además de Neymar, destacan figuras manos Bender (Lars y Sven), Max Mayer el Torneo olímpico. como Renato Augusto, Gabriel Jesús (in- y Leon Goretzka (Schalke 04) o Julian Una larga lista de nombres desconoci- terés del Real Madrid) y el mayor pros- Brandt (B04) y Serge Gnabry (Arsenal) dos (al menos para este servidor), junto ANÁLISIS Y PRONÓSTICOS pecto de toda Sudamérica: el delantero engalanan una nómina espectacular y a otros alguna que otra vez mencionados Observando detenidamente la CAlemania Gabriel Barbosa (Santos), con solo 19 que, desde ya anticipo, podría coronarse por la prensa argentina, se unen a las tres conformación de los grupos, po- México años. Este es un equipo diseñado para ga- en tierras cariocas. figuras europeas para armar un conjunto demos deducir, a priori, que hay Corea del Sur nar; no tienen otro objetivo que ese. Son la mejor Selección hombre por que debe avanzar en el grupo, o incluso de algunas selecciones, muy favo- Islas Fiji hombre (o nombre por nombre) -habrá cuartos, pero que tendrá difícil colarse en ritas, y otras que pudieran dar que ver si lo demuestran sobre las cálidas el podio. la sorpresa por el talento joven tierras sudamericanas y bajo la enorme Ángel Correa (Atlético), Manuel Lan- que traen a Rio de Janeiro. presión de haber ganado allí mismo el úl- zini (West Ham) y Gerónimo Rulli (Real Es relevante recordar que el timo mundial (2014) luego de encajarle la Sociedad), son las estrellas del equipo y Torneo de Fútbol de los JJ.OO. histórica goleada 7-1 al anfitrión. los encargados de llevar, sobre sus jóve- tiene la peculiaridad de per- nes hombros, la esperanza albiceleste de mitir solo 3 jugadores mayores una medalla en estos Juegos. de 23 años en la lista de 18. Esto empareja mucho las posibilida- des de las grandes potencias con los países en desarrollo en este CONCLUSIONES Si buscamos conocer a talentosos jugadores, que dentro de al- deporte. DArgentina gún tiempo serán protagonistas en las mejores ligas europeas, Podemos adelantar que Portugal Quizás el Fútbol no sea el protagonista de estas Olimpiadas. entonces les recomiendo seguir de reojo el Torneo Masculino de hay tres grandes favoritos Argelia Otros deportes como el Atletismo, la Natación o el Baloncesto Fútbol de los JJ. OO.; un evento que promete, además, emoción pre-competencia luego de Honduras pueden robarse el show durante este mes de agosto, pero reco- y mucha competitividad desde el inicio, y que consagra al gana- analizar las plantillas inscritas miendo no perder de vista el balompié olímpico porque puede dor de la competencia como el “Rey del Olimpo Futbolero” en por cada país. traer sorpresas y mucha polémica. Rio de Janeiro 2016.

46 PLAY-OFF 47 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

MATCHDesde POINT pequeño he visto disímiles imá- genes asociadas con las migraciones, Alces, golondrinas y otras aves, especies de peces, seres humanos. De hecho, en esta última modalidad se han suscitado numerosos conflictos. El flujo a través de la mortal ruta del Mediterráneo, cruces fronterizos, el éxodo de Turquía hacia Alemania y de Argelia a Francia… la cru- zada fronteriza vía México. Por Harold Iglesias Manresa De esta última los cubanos, saben del | Fotografía: Hansel Leyva pi al pa, pues han emprendido riesgosas travesías desde Ecuador, y otros puntos de la geografía americana. Desde pequeño he visto disímiles imá- ¡Estampida! Recuerdo que gritó en genes asociadas con las migraciones: al- señal de alerta una de las hienas del filme ces, golondrinas y otras aves, especies de dibujos animados El Rey León. de peces, seres humanos. De hecho, en PREPARACIÓNUn artículo de BBC Mundo señala esta última modalidad se han suscitado que en el año 2013 se registraron 232 numerosos conflictos: el flujo a través millones de “migrantes internaciona- de la mortal ruta del Mediterráneo, cru- les”, como define Naciones Unidas a la ces fronterizos, el éxodo de Turquía ha- gente que ha vivido por más de un año cia Alemania, y de Argelia a Francia…, la fuera de su país de origen. Cifra que cruzada fronteriza vía México. incluye refugiados, solicitantes de asilo De esta última los cubanos saben del pi y migrantes económicos: a cualquiera al pa, pues han emprendido riesgosas tra- que haya cruzado una frontera, legal o vesías desde Ecuador, y otros puntos de la ilegalmente, para escapar de un desas- geografía americana. tre o de la persecución o simplemente ¡Estampida!, recuerdo que gritó en se- en busca de una vida mejor se le acuña ñal de alerta una de las hienas del filme de con tal nomenclatura.OLÍMPICA: Como es de dibujos animados El Rey León. suponer, Estados Unidos, el american Un artículo de BBC Mundo señala que, dream que todos persiguen, el país de en el año 2013, se registraron 232 millo- las oportunidades, encabeza dicha POR FUERZA nes de "migrantes internacionales", como define Naciones Unidas a la gente que ha vivido por más de un año fuera de su país de origen. Esta cifra que incluye refu- MAYOR giados, solicitantes de asilo y migrantes económicos. Cualquiera que haya cruza- do una frontera, legal o ilegalmente, para escapar de un desastre o de la persecu- CUAL AVES ción, o simplemente en busca de una vida mejor se le acuña con tal nomenclatura. Como es de suponer, Estados Unidos, el american dream que todos persiguen, el MIGRATORIAS país de las oportunidades, encabeza dicha

48 PLAY-OFF 49 No. 17 Julio 2016 MATCH POINT www.playo�magazine.com

relación con 46 millones bajo su abrigo, según cálculos realiza- UCI), hasta la superficie de concreto en lugar de madrea puli- hasta países de mucha menor tradición dos ese propio año. da); Estadio Panamericano (más bien semeja las ruinas del cas- y prácticamente fantasmas en la escena Muchos se preguntarán de qué van estas líneas, o las deberán tillo Ratimbun, además de que en la pista hay carriles en los que olímpica como Guatemala y El Salvador. estar asociando con política migratoria, o el sálvese quien pueda usted parece estar corriendo de forma perenne los 3 000 con Eso, sin contar que muchas discipli- que recientemente se formó en Panamá y Costa Rica respecto a obstáculos); Campo de Tiro Enrique Borbonet (el asedio del ba- nas, como sucede en los sistemas de pre- los emigrantes cubanos; en fin. surero de 100 y ocho vías es hostil al extremo; se han perdido paración contemporáneos, centran sus Lo cierto es que pudiéramos hablar de cercanía asociada a los límites). planes en la ruta crítica competitiva, es- este fenómeno y su relación con el proceso de preparación de Eso, sin contar la nula presencia de tecnología en los puestos pecialmente el campo y pista y el judo. los deportistas cubanos rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de de disparos, sistema de dianas, iluminación, armería y parque ¿Se han puesto a calcular el gasto ge- Janeiro. de municiones. Un calvario. Canal de remo y canotaje José Smi- nerado por concepto de transportación, Ellos, muy pocos lo dudan, son héroes en toda la extensión th Comas sin puestos de largada, carriles, ni línea de meta bien fletaje de implementos, hospedaje y otras de la palabra: Complejo de Piscinas Baraguá (en ruinas y dete- definidos, además de la invasión constante de la malangueta; cuestiones derivadas de esta necesidad nido en el tiempo); velódromo Reinaldo Paseiro (obsoleto desde tabloncillos, gimnasios, pista de esgrima en el Cerro Pelado, ha- imperiosa de “volar” para entrenar? sus medidas (333 metros en lugar de los 250 establecidos por la rina del mismo costal. ¿Cuándo podremos decir que los prin- cipales escenarios competitivos cubanos transformarán su vetusta y raída imagen? ¿Llegará, en medio de tiempos turbulen- tos, la tan anhelada inversión en los cam- pos de batalla y preparación cotidiana? Muchas variables actúan sobre el fenó- meno. Por si esto no bastara, con el paso de los años, y las bondades que implica subirse a un avión -así sea para desandar miles de kilómetros, disparar 30 balas o lanzar una docena de touchés y luego regresar a casa-, para nuestros protago- nistas del músculo, no exentos a la lu- cha diaria del cubano, el fenómeno se ha agudizado y asumido como algo natural. Resulta extraño ver a nuestras principales cartas de triunfo ponerle todo a las sesio- nes o torneos desarrollados en el ámbito doméstico. El atractivo y el banco de mo- tivaciones posibles decaen sobremanera. A eso, sumémosle una variable puntual que se conoce como “aprovechamiento”: horas interminables de viaje, vuelos re- trasados, escalas prolongadas, trámites escabrosos y condiciones climatológicas no familiares igualmente se combinan para inclinar la balanza -gastos aparte- a nuestro favor. ¿Acaso Cuba no podría convertirse en un nicho fértil para que deportistas de diver- sas latitudes midieran sus capacidades en nuestro suelo? ¿No nos beneficiaría ese roce e intercambio siendo anfitriones en mayor medida? De seguro sería mucho más salu- Horizonte inamovible ¿Cuál ha sido la válvula de dable volver a contar con instalaciones que A veces he llegado a pensar que esa situación tipificada en el país, también cumplan con los estándares internacionales cruda realidad asociada a las condiciones hay cierto grado de inercia, de desmotiva- escape entonces? y equipamiento requeridos para desarrollar de entrenamiento de nuestros deportis- ción e indiferencia, que está ligada estre- Recalar en mucha mayor medida en la una preparación con todas las de la ley. tas ha persistido en el tiempo, ex profeso, chamente al declinar de los resultados de dinámica de bases de entrenamiento -no Los dejo con varias interrogantes; para elevar sus niveles de adaptabilidad a nuestro movimiento deportivo, a la pérdi- importa si en el propio Estados Unidos (el tiempo de reflexión. Los Juegos Olímpi- escenarios hostiles y ampliar su capaci- da de ese protagonismo a nivel mundial…. caso del pistolero rápido Leuris Pupo), cos de Río ya atacaron la segunda curva dad de respuesta; pero no. Lo veo así, como el efecto de la marea: Canadá, Alemania, España, Japón, la al- de los 400 metros y este reportero, la- Además de la poca liquidez económica sube y baja, -digo-, baja y baja, sin nin- tura tan ponderada de México y Colom- mentablemente, tiene que migrar desde del INDER para solventar esas situaciones guna señal de evolución aparente, por más bia, Azerbaiyán, Catar, Rusia, cualquier su oficina a la “República Independiente adversas y perdurables, derivada de una alarmante que se torne el entorno. otra latitud europea, el propio Brasil, y de Santiago de las Vegas”.

50 PLAY-OFF 51 No. 17 Julio 2016 www.playo�magazine.com

52 PLAY-OFF 53 #únetealplay

(+53)5 249 2944 [email protected] www.playoffmagazine.com facebook.com/PlayOffMag twitter.com/PlayOffCuba plus.google.com/PlayOffMagazineCuba

54 PLAY-OFF