<<

Cadaques 69 2006 Col. IntelliTCerro derax™ la Estrella, 6c (m) v2.2Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860Portada Tel. 5443-0452 Maderas y 5426-2725 del 2006Carmen.pdf IntelliTrax™ 6c (m) v2.2 1 3/6/13Litografía Mier y11:29 Concha S.A.de AM C.V. Cadaques 692006 Col. IntelliT Cerrorax™ de la Estrella,6c (m) v2.2 Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 y 5426-2725 2006 IntelliTrax™ 6c (m) v2.2 Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Cadaques 200669 Col. IntelliT Cerrorax™ de la 6cEstrella, (m) v2.2 Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 y 5426-2725 2006 IntelliTrax™ 6c (m) v2.2 Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Cadaques 69 2006 Col. IntelliTCerro derax™ la Estrella, 6c (m) v2.2Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 y 5426-2725

El territorio que comprende el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen sustenta una diversidad de plantas y animales que ocurren en paisajes y ecosistemas de zonas áridas, valles intermontanos y terrenos montañosos de relieve complejo donde crecen numerosas especies características del Desierto Chihuahuense, entre ellas cactáceas, palmas y arbustivas que contrastan con los ambientes riparios donde es posible observar barreras de jarillas y arboledas de sauces, fresnos y jaboncillos.

Las partes más altas del territorio integran la imponente , donde prosperan especies de climas más húmedos como encinos, pinos y abetos. Es esta sierra una fábrica de agua, donde ocurren fenómenos de captación e in ltración que favorecen la diversidad biológica en el área protegida y permiten la existencia de los asentamientos humanos que, dispersos en el paisaje, aprovechan los recursos disponibles para lograr su subsistencia.

Por otra parte, se debe considerar que los sistemas ecológicos están experimentando un proceso de cambio climático el cual puede afectar a la distribución y composición de las especies; el combate al cambio climático se aborda a través de la sustitución de tecnologías, la captura de carbono y la reducción de la vulnerabilidad, entre otros medios.

La conservación del patrimonio natural del Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, se refuerza mediante la aplicación de este Programa de Manejo, que constituye un instrumento de planeación, regulación y administración. Es un medio que implica una mejora en las prácticas de manejo de los recursos naturales de la región y mayor atención hacia los problemas ambientales de las comunidades locales.

Este instrumento fue sometido a la consideración de las comunidades locales, instituciones académicas, dependencias de la Administración Pública Federal, gobiernos estatal y municipales, así como a las organizaciones de la sociedad civil y público en general, con el propósito de garantizar su participación en la plani cación y lograr que su ejecución contribuya la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades involucradas. Programa de Manejo Área de Protección de Flora del Carmen Maderas de ManejoProtección Área y Fauna Programa MÉXICO

Portada Maderas Del Carmen Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Cadaques 69 Col. Cerro de la Estrella, Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 5426-2725

Frente_MaderasCarmen.pdf 1 2/25/13 2:47 PM

700,000 710,000 720,000 730,000 740,000 750,000 760,000 102°50' 102°40' 102°30' 102°20' 0 0 0 0 0 0 , , 2006 IntelliT 0 0 5 5 2 2 , ,

3 La Palma (La Noria) Pico Etéreo 3 • •

La Borrada rax™ 6c (m) v2.2

• ' • • • 0 2

Dolores Valencia ° • • 9 2 ' 0 2 ° Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Cadaques 69 Col. Cerro de la Estrella, Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 5426-2725 9 2 Estados Unidos de América

El Oso (La Rosita) •• 2006 IntelliT 0 0 0 0 Mpio. Acuña 0 0 , , 0 0 4 4 rax™ 6c (m) v2.2 2 2 Agua Chile [Mina] , , • 3 3 •

Las Norias ••

Agua Chile ••

Venustiano Carranza ••

Boquillas Del Carmen Viejo (Fortino Sánchez) •• 0 0 • 2006 IntelliT 0 0 •• 0 • 0 , , ' 0 0 0 3 3 1 ° 2 2 , , 9 rax™ 6c (m) v2.2 3 3 2

' Ojo Caliente 0 •

1 •

° El Ranchito • 9 • 2 La Mula • • Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Cadaques 69 Col. Cerro de la Estrella, Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 5426-2725

José María Morelos San Vicente Y Zacatonal •• Los Llanos 2006 IntelliT • 0 0 • Boquillas Del Carmen (Norias) • 0 0 • 0 0 , , rax™ 6c (m) v2.2 0 0 2 2 2 2 , , 3 3 La Sierra (Los Vaqueros) • El Jardín ••

Punta De La Sierra • Orte•gón • • El Chapote (Miguel Flores) • • El Ortegón • ••

El Caballo •• El Bienvenido

• '

• 0 ° 2006 IntelliT 9 0 0 2 0 0 La Media Luna • 0 0 , ,

' • 0 0 0 1 1 rax™ 6c (m) v2.2 ° Buena Vista • 2 2 9 , ,

2 • 3 3

La Fe • • Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Cadaques 69 Col. Cerro de la Estrella, Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 5426-2725 Jaboncillos (Jaboncillos Grande) Las Lupes Santa Anita •• •• • • Agua De Los Frijoles El Hormiguero •• •• ••

El Mensajero •• YELLOW CYAN

• Mpio. Ocampo 2006 IntelliT MAGENTA 0 0 BLACK 0 0 La Salada rax™ 6c (m) v2.2 0 0 • , , • 0 0 0 0 2 2 , , 3 3 La Palma •• FRENTE MADERAS DEL CARMEN

La Unión Y El Olán •• '

Los Lirios 0 • 5 • ° 8 2 ' 2006 IntelliT 0 5 ° 8 0 0 2 0 0 0 0 , , rax™ 6c (m) v2.2 0 0 9 9 Torrecitas 1 1 • , , • 3 3 Taraíses • de Zaragoza San José • •

• Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Cadaques 69 Col. Cerro de la Estrella, Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 5426-2725 Los Cuatro Vientos (Agapita Garza) Mpio. Múzquiz ••

El Polko Los Álamos • • 2006 IntelliT •• • • Diez Hermanos El Milagro •

• rax™ 6c (m) v2.2 0 0 El Sinaí 0 0 • 0 0 , • , 0 0 8 8 1 1 , , 3 3 El Silencio •• •• Jaboncillos (Jaboncillos Chico)

Entronque San Vicente • 103°0' 102°50' 102°40' 102°30' 102°20' 700,000 710,000 720,000 730,000 740,000 750,000 760,000

• Área de Protección de Simbología Imagen del Área Límite del Área Natural Protegida Fuentes de Información Cartográfica 2006 IntelliT Flora y Fauna Subzonificación Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Maderas del Carmen Subzona de: Instituto Nacional de Estadística y Geografía rax™ 6c (m) v2.2 Macrolocalización Preservación -104° -100° Aprovechamiento Sustentable de los Especificaciones Cartográficas Recursos Naturales Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Aprovechamiento Sustentable de los Proyección: UTM Estados Unidos de América Ecosistemas "Lomerios" Zona: 13 Norte ° °

0 0 Aprovechamiento Sustentable de los 3 3 Ecosistemas "Bajadas de la Sierra" Cuadrícula: 10,000 m Elipsoide: GRS80

Zona de Influencia Cadaques 69 Col. Cerro de la Estrella, Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 y 5426-2725 Chihuahua Datum Horizontal: ITRF92 General Meridiano Central: -105 Coahuila de Zaragoza • Localidades Vereda Río Intermitente Curvas de Nivel Escala 1:180,000 Nuevo León Terracería Escala Gráfica: Kilómetros ° ° Cuerpos de Agua 6 6 2 2 Durango Carretera Pavimentada Límite Municipal 0 1 2 4 6 8 10 Brecha Límite Internacional Subzonificación -104° -100°

Vuellta_MaderasCarmen.pdf 1 2/25/13 2:55 PM

0 00 0, 25 3, 0 00 0, 24 3, 0 00 0, 23 3, 0 00 0, 22 3, 0 00 0, 21 3, 0 00 0, 20 3, 0 00 0, 19 3, 0 00 0, 18 3,

0’ °2 29 0’ °1 29 ’ °0 29 0’ °5 28 ’ 20 ia 2°

• 10 enc l o as ri Va el ón s

No • re Su lo a taci Las l Do 000 000 de 0, 0, ege 17 17 Carranz V

• y Uso s ano ti lo re nus a) Mo Ve rz z de a

rí ui

• a Ga fía ic 10 zq Ma s goza ta ra

s uila s áf le og ta sé ra Mu ca ra gapi ci . Jo tu Ge io Za (A rtogr rre ráfi os y s Coah os tr Na a To tr Mp og to RF92 0 ic M rt me e me eas st en n Ca IT rt S8 iló UT ’ dí Ár as 00 Vi Ca

30 ta id GR No ntal ro ón 2° a: K ació 000 000 de ) 0, 0, Es ic ci eg at zo : 230,000 13 10

de 10,0 i áf 16 16 la rm ot os nal ec la ones de rax™ 6c (m) v2.2 na Cu i so o ca Gr Pr l Hori

’ oy cu uer ci ip la Zo Es 30 ri q m Pr Los Info El 2° ca ona Na Va 10 ci

ificac Es a] 2006 IntelliT ón 2468 Datu Cuad os in • si os es de (L pec o Na ri

1 [M ut ra Li it Es

• sé ile Comi er st uent • 0 Jo Los Si F In Ch la eo n ér La ua Sa Mu • Et ile

• Ag a La co id Ch Pi • eg ua ot Pr Ag l a ra ad l 000 000 tu ada nt 0, 0, na rr Na l 15 15

ua io • me pa vi Bo ac Ag

ci es s al rn Ár ea Pa ni

La l ol a de te de ij ra rí s a) ner de Mu In

da te ce po li Fr te te te Ge rre er rra ca Nori mi mi mi Los Te Ca Lí Lo Cu Lí Lí a • (L De a na

’ • ín ua lm 40 rd 2° Ag a Lu Pa Ja • ) o 10

• ro id edi es La El ía os or en ’ gue o i ll Fl og 40 e nos

es La M lo lo

• e 2° env rm • ol fi fi a ent Ar ri uel 10 to to a

• Bi ar s Lup Ho ig • se se Caba mb to El uñ Ap anos El unda 000 000 El er (M Si Ro Ro c m 0, 0, Las si a ón o o Ac ri 14 14 Se ci Hu ic ic .

De ote rt rt ta pa on io os gua • ra la de Ri se se ci ada tu A ege r co ent ta V De De ón ón Mp tu uc rí de l l

Chap n ci ci mi tr al ege Ro si Ag ta ta ta rra rra po

El on iz V aes to to st ge ge en n ea ea es ea fr uer n gón o Ma Ma Ve Ve Ár Ár Pa Pr In As Ár C co lk te gó • te Or • • n

Po o

• ió Or n El El gr o ac co la n po o o er de) s on il il n VUELTA MADERAS DEL CARMEN VUELTA get Ti co c aj Mi ra of of an co o fe ia ia ia ia ia ia cr cr n Ve no no no ns El in i A ni Gr • ar ar ar ar ar ar ci ci Mi Mi co n -P -P ano ano s co t t o o

CK En En co Me rax™ 6c (m) v2.2 no no no no und und und und und und ic ic lo A on on c c c c c c s) GEN T de il rt rt ci ci ci ci El no no no- no- B L o ia Se se se Se Se Se Se Se bm bm En En En En Pi Pi Pi Pi M A xt sa 000 000 or onc Su Su De De ón ón ón ón ón ón 0, 0, de de de de de de de de Mi W l l l l ci ci ci ci ci ci (N O ab 2006 IntelliT 13 13

ta ue ue ue ue ue ue ue ue ue ta ta ta ta ta AN rra rra rra rra (J a Ro • to to to to

• sq sq sq sq sq sq sq sq sq ge ge ge ge ge ge C Y ’ s nt YEL L 50 Ve Bo Bo Bo Bo Bo Bo Bo Bo Bo Ma Ma Ma Ma Ve Ve Ve Ve Ve o) llo i Sa 2° ic Carmen 10 l onc Ch b Fe s

De • a

’ a Ja

• lo

s

st il La ° ° 27 ° 24 a 30 50 la it 2° il as

m ° ° Ta s onc nt e 10 An as qu • na Vi 99 99 a dos a i ce ab lip • ic u ano Bo nt ér Un eón (J

s der Améric Bue ma

ón de s n Vi rm o L Am Sa

dos n Ta n ev llo ano de

• ta i ci ió Sa io ampo He naí Nu

de • Es

Ll • nc ac ez s onc Si • Oc de za 2° 2° le b iz ca Di rme . Los nque El

• ila go te 10 10 o al Ja id os Si io na Ma ra otec ca ahu El 000 • 000 án Za oc Za 0, 0, Co Entr Mp Un ol Ol 12 12 •Carmen l to s cr El es hi os De ís Y o a Ma do del Ca de Pr y Fau s 5° 5° n

ra • • am ang ahu la 10 10 ta ió r Ta il

Ranc • Ál ihu

• Du El

qu Es

Ch

° ° 27 ° 24 • 30

Los

La Un Bo 0’ °2 29 0’ °1 29 ’ °0 29 0’ °5 28

Área

2 3, 2 3, 2 3, 2 3, 2 3, 2 3, 1 3, 1 3, 00 ,0 50 00 ,0 40 00 ,0 30 00 ,0 20 00 ,0 10 00 ,0 00 00 ,0 90 00 ,0 80 Flora

110,000 125,000 140,000 155,000 170,000 110,000 125,000 140,000 155,000 170,000 103° 102°50’ 102°40’ 102°30’ 102°20’ 103° 102°50’ 102°40’ 102°30’ 102°20’

000

1 500

1 Estados Unidos Estados Unidos La Palma (La Noria) La Palma (La Noria) 0’ de América Pico Etéreo 1 0’ de América Pico Etéreo La Borrada 000 La Borrada °2 • • • °2 • • • 29 000 29 1 000 1 Dolores Valencia 0’ Dolores Valencia 0’ 1 • °2 • °2

000 29 29 0 0 0 0 00 00 00 00 5, El Oso (La Rosita) 5, 5, El Oso (La Rosita) 5, 24 24 24 24

3, • 3, 3, • 3,

rax™ 6c (m) v2.2 Agua Chile [Mina] Agua Chile [Mina] 1 1 500 • • 000

2006 IntelliT Mpio. Acuña Mpio. Acuña 2 1 000 500 Las Norias Las Norias Agua Chile • Agua• Chile • Boquillas Del Carmen Boquillas Del Carmen 2 Venustiano Carranza • Venustiano Carranza 000 • • 2 0’ Ojo Caliente 000 0’ Ojo Caliente °1 El Ranchito °1 •El Ranchito 29 29 2000 • 0’ 0’ 0 0 0 0 °1 °1

2 00 00 00 00

000 29 29

0, La Mula 0, 0, La Mula 0,

23 23 23 • 23 3, 3, 3, 3,

Los Llanos Los Llanos • Boquillas Del Carmen (Norias) • Boquillas Del Carmen (Norias) • José María Morelos • José María Morelos • • 500 2 La Sierra (Los Vaqueros) La Sierra (Los Vaqueros) 1500 El Jardín El Ja•rdín • 1 500 500 1 OrtegónEl Chapote (Miguel Flores) Orte•gónEl Chapote (Miguel Flores) 1 • 000 • El Ortegón 1500 El Ortegón•

0 El Caballo 0 0 El Caballo 0 000 2 00 1 El Bienvenido 500 2 00 00 El Bi•envenido 00 ° °

5, 000 5, 5, 5, 29 29

21 500 21 21 • 21 500 1 Buena Vista La Media Luna Buena Vista La Media Luna

3, 500 3, 3, 3, 000 • 1000 • • ° ° 500

2 La Fe 29 La Fe 29 2000 Santa Anit•a Santa Anit•a Las Lupes 2 Las Lupes • • 500 • • Jaboncillos (Jaboncillos Grande) 1500 Jaboncillos (Jaboncillos Grande) • El Hormiguero El Hormigue•ro El Mensajero El Mensajero • Mpio. Ocampo Santa Rosa • Santa Rosa • La Salada • 500 La Salada • Mpio. Ocampo

000 1

• 2 • La Palma La Palma 000 • 1 • 0 0 0 0

00 1 00 00 00

0, 500 0, 0, 0, La Unión Y El Olán 1 La Unión Y El Olán 500 20 • 20 20 • 20 3, 3, 3, 3, rax™ 6c (m) v2.2

500

1 0’ 0’ 500 °5 Los Lirios 1 °5 Los Lirios 28 28 2006 IntelliT Coahuila de Mpio. Muzquiz 0’ Mpio. Muzquiz 0’

°5 Coahuila de °5

Taraíses 28 Taraíses 28 Zaragoza 1500 • Torrecitas • Zaragoza Torrecitas San José San José • Los Cuatro Vientos (Agapita Garza) • Los Cuatro Vientos (Agapita Garza) 1 500 1 • 500 1 Los Álamos 500 Los Álamos

1

0 El Polko 0 0 El Polko 0 • 500 • 500 00 00 00 00 •• 1 •• 1

5, El Sinaí• El Milagro 500 5, 5, El Sinaí• El Milagro 5, 500 18 • 1 18 18 • 18 3, 3, 3, 3, El Silencio El Silencio •Ja•boncillos (Jaboncillos Chico) •Ja•boncillos (Jaboncillos Chico) 500 Entronque •San Vicente 1 Entronque •San Vicente La Ha••rina La Ha••rina 102°50’ 102°40’ 102°30’ 102°20’ 102°50’ 102°40’ 102°30’ 102°20’ 110,000 125,000 140,000 155,000 170,000 110,000 125,000 140,000 155,000 170,000

Área de Protección de Simbología Imagen del Área Fuentes de Información Área de Protección de Simbología Imagen del Área Fuentes de Información Cartográfica Límite del Área Natural Protegida Flora y Fauna Maderas Límite del Área Natural Protegida Flora y Fauna Maderas Cartográfica Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas • Localidades Rurales Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Carmen • Localidades Rurales Instituto Nacional de Estadística y del Carmen Instituto Nacional de Estadística y Geografía Geografía Terracería ERMEXS Macrolocalización Terracería Macrolocalización 104° 100° Especificaciones Cartográficas 104° 100° Carretera Pavimentada Especificaciones Cartográficas Carretera Pavimentada Estados Unidos Proyección: UTM Estados Unidos Límite Municipal Proyección: UTM ° ° ° de América ° Curvas de Nivel Zona 13 Norte de América Zona 13 Norte 30 30 30 30 Límite Internacional Elipsoide: GRS80 Elipsoide: GRS80 Río Intermitente Chihuahua Datum Horizontal: ITRF92 Chihuahua Imagen SPOT Datum Horizontal: ITRF92 Coahuila Cuerpos de Agua Cuadrícula : 15,000 m Coahuila Falso Color RGB Cuadrícula : 15,000 m ° ° ° ° Escala :1:370,000 Banda 4 Escala :1:370,000

Límite Municipal 26 26 26 Nuevo León 26 Nuevo León Durango Escala Gráfica; Kilómetros To pográfico Durango Banda 1 Escala Gráfica; Kilómetros IMAGEN SPOT Tamaulipas Límite Internacional 03691.5 12 15 Tamaulipas 052.5 10 15 104° 100° 104° 100° Banda 2 rax™ 6c (m) v2.2 2006 IntelliT

Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

D. R. © Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Blvd. Adolfo Ruiz Cortines 4209, Col. Jardines en la Montaña, Tlalpan C.P. 14210, México, D.F. www.semarnat.gob.mx

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Camino al Ajusco No. 200, Col. Jardines en la Montaña, Tlalpan C.P. 14210, México, D. F. www.conanp.gob.mx [email protected]

Primera edición: Enero de 2013 ISBN 978-607-8246-57-1

Impreso y hecho en México / Printed and bound in México. Presentación

Este Programa de Manejo (PM) se concibe mismo que constituye un paso de especial como una herramienta dinámica que se relevancia para consolidar la conservación adapta en un proceso de corto, mediano y del área protegida. A lo largo de estos años, largo plazo, a las necesidades de manejo y de el personal de esta comisión nacional, ha mejoría de las comunidades, en concordancia trabajado con dedicación en la restauración con las cambiantes condiciones de los y protección de los suelos, con las ecosistemas, es el instrumento de planeación, comunidades aledañas, apoyando el administración y operación del Área de desarrollo de sus actividades. Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen (APFFMC), que permite establecer La región de Maderas del Carmen, las bases para regular las actividades contiene elementos que permiten su que en ella serán realizadas, al menos funcionamiento como un importante durante los siguientes cinco años, se incluyen corredor en las rutas migratorias a la vez que los lineamientos generales y específicos es asiento de comunidades vegetales para lograr la conservación incluyendo delictuales y de poblaciones de fauna el uso sustentable de los ecosistemas y endémica, derivada de sus condiciones su biodiversidad. topográficas. La conservación a través del Área Natural Protegida (Anp) se logra El área protegida se estableció en 1994, y mediante un proceso de participación que durante el periodo de 1997 al año 2012, se debe contar con objetivos y metas claras, aplicaron y ejecutaron programas actividades enfocadas a conservar está región del y lineamientos establecidos en el Programa Desierto Chihuahuense, contribuir con el de Manejo APFFMC, a través del desarrollo cuidado de la biodiversidad del país, y detener de los Programas Operativos Anuales, los procesos de deterioro que la amenazan, precedente que hoy se refleja en los sumando las voluntades de los actores contenidos y orientaciones del presente PM, locales y regionales, con la finalidad de

3 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen encontrar e instrumentar formas de actores, entre ellos los representantes en el desarrollo que garanticen la conservación de Consejo Asesor, quienes participaron de la naturaleza. Esta Comisión Nacional de manera conjunta con la Conanp. Su Áreas Naturales Protegidas, trabaja para culminación demuestra que las voluntades lograr la consolidación de esta área protegida, institucionales reunidas con la visión de los a partir de la dotación de equipo, pobladores locales son origen de participación infraestructura y personal operativo. activa y de propuestas en beneficio de los recursos naturales y representa un eje de La terminación de este PM fue posible enlace para los aliados por la conservación. gracias al compromiso de trabajo de los

4 Contenido

Presentación ...... 3

1. Introducción ...... 9 Antecedentes del proyecto del Anp en el contexto nacional, regional y local . . . . . 10

2. Objetivos del Área Natural Protegida ...... 13 Objetivo general ...... 13 Objetivos particulares ...... 13

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE MANEJO ...... 15 Objetivo general ...... 15 Objetivos específicos ...... 15

4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA ...... 17 Localización y límites ...... 17 Características físicas ...... 17 Geología ...... 17 Geomorfología y suelos ...... 19 Clima ...... 20 Hidrología ...... 21 Perturbaciones ...... 21 Características biológicas ...... 22 Vegetación ...... 22 Fauna ...... 24 Servicios ambientales ...... 26 Contexto arqueológico, histórico y cultural ...... 26

5 Contexto demográfico, económico y social ...... 27 Demografía ...... 27 Contexto social y económico ...... 28 Ganadería ...... 28 Minería ...... 29 Vocación de uso de suelo ...... 30 Uso del Suelo ...... 30 Tenencia de la tierra ...... 31 Normas Oficiales Mexicanas aplicables a todas y cada una de las actividades a que esté sujeta el Área Natural Protegida ...... 31

5. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA ...... 33 Ecosistémico ...... 33 Especies exóticas invasoras ...... 33 Aprovechamientos forestales ...... 34 Enfermedades de especies animales ...... 34 Ganaderia ...... 35 Fauna silvestre ...... 35 Demográfico y socioeconómico ...... 36 Presencia y coordinación institucional ...... 37 Coordinación binacional ...... 39

6. Subprogramas de conservación ...... 41 Subprograma de protección ...... 41 Componente de mantenimiento de regímenes de perturbación y procesos ecológicos a gran escala ...... 42 Componente de prevención, control y combate de incendios y contingencias ambientales ...... 44 Componente de protección contra especies exóticas invasoras y control de especies y poblaciones que se tornen perjudiciales ...... 45 Componente de mitigación y adaptación al cambio climático ...... 47 Componente de inspección y vigilancia ...... 48 Subprograma de manejo ...... 49 Componente de desarrollo y fortalecimiento comunitario ...... 50 Componente de actividasdes extractivas ...... 51 Componente de actividades productivas alternativas y tradicionales ...... 52 Componente de manejo y uso sustentable de agroecosistemas y ganadería . . . 53 Componente de manejo y uso sustentable de ecosistemas terrestres y recursos forestales ...... 54 Componente de manejo y uso sustentable de vida silvestre ...... 55 Componente de uso público, turismo y recreación al aire libre ...... 56 Subprograma de restauración ...... 57 Componente de conectividad y ecología del paisaje ...... 58 Componente de recuperación de especies en riesgo ...... 59 Componente de conservación de agua y suelos ...... 60 Componente de restauración de ecosistemas ...... 61 Subprograma de conocimiento ...... 62 Componente de fomento a la investigación ...... 63 Componente de inventarios y monitoreo ambiental y socioeconómico . . . . . 64 Componente de sistemas de información ...... 65 Subprograma de cultura ...... 66 Componente de fomento a la educación y cultura para la conservación . . . . . 67 Componente de capacitación para el desarrollo sostenible ...... 68 Componente de comunicación, difusión e interpretación ambiental ...... 69 Subprograma de gestión ...... 70 Componente de administración y operación ...... 71 Componente de protección civil y mitigación de riesgos ...... 72 Componente de cooperación y designaciones internacionales ...... 73 Componente de infraestructura, señalización y obra pública ...... 74 Componente de procuración de recursos e incentivos ...... 74 Componente de recursos humanos y profesionalización ...... 75

7. Ordenamiento ecológico y zonificación ...... 77 Ordenamiento ecológico ...... 77 Zonificación y subzonificación ...... 77 Criterios de subzonificación ...... 77 Metodología ...... 78 Subzonas y políticas de manejo ...... 78 Subzona de preservación ...... 78 Subzona de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales ...... 80 Subzona de aprovechamiento sustentable de ecosistemas “Bajadas de la Sierra” ...... 82 Subzona de aprovechamiento sustentable de los ecosistemas “Lomerios” . . . . 83 Zona de Influencia ...... 85

8. Reglas administrativas ...... 87 Capítulo I. Disposiciones Generales ...... 87 Capítulo II. De los Permisos, Autorizaciones, Concesiones y Avisos ...... 89 Capítulo III. De los Prestadores de Servicios Turísticos ...... 91 Capítulo IV. De los Visitantes ...... 91 Capítulo V. De la Investigación Científica ...... 92 Capítulo VI. De los Usos y Aprovechamientos ...... 93 Capítulo VII. De la Zonificación ...... 93 Capítulo VIII. De las Prohibiciones ...... 94 Capítulo IX. De la Inspección y Vigilancia ...... 94 Capítulo X. De las Sanciones ...... 94 9. Programa Operativo Anual ...... 95 Metodología ...... 95 Características del POA ...... 96 Proceso de definición y calendarización ...... 96 Seguimiento y evaluación del POA ...... 96

10. Evaluación de efectividad ...... 99 Proceso de la evaluación ...... 99 Directrices Generales ...... 100

11. Bibliografía ...... 103

12. ANEXOS ...... 109 Flora ...... 110 Fauna ...... 136 Mamíferos ...... 136 Aves ...... 140 Reptiles y anfibios ...... 148

Participación ...... 149 1. Introducción

El Programa de Manejo del Área de de las dependencias relacionadas y las Protección de Flora y Fauna Maderas implicaciones de su protección a distintos del Carmen, constituye un instrumento niveles, así como los objetivos de su creación. de planeación y regulación basado en el conocimiento de la problemática del área, En los diferentes subprogramas que sus recursos naturales y uso sustentable. componen este documento se plantea Este documento plantea la organización, abordar la problemática de manera global, jerarquización y coordinación de acciones bajo las siguientes seis líneas estratégicas: que permitirán alcanzar los objetivos de protección, manejo, restauración, creación del área natural protegida (Anp). Por conocimiento, cultura y gestión, esta razón, el Programa es concebido como estableciéndose los objetivos y estrategias una herramienta dinámica y flexible, que de manejo para cada uno. A su vez, los se retroalimenta y adapta a las condiciones subprogramas tienen componentes que del Área de Protección de Flora y Fauna plantean objetivos específicos así como Maderas del Carmen (APFFMC), en un actividades y acciones a desarrollar por parte proceso de corto, mediano y largo plazos, de la Dirección del área, a fin de cumplir los con base en la aplicación de las políticas de objetivos de cada componente en los manejo y la normatividad que para esta Anp plazos programados. se establecen. En el capítulo de Ordenamiento Ecológico Este documento presenta los y Zonificación, el Programa de Manejo PM( ) antecedentes de conservación del área, ubica unidades geográficas que por sus definiendo además su situación actual y características de uso y conservación, son problemática, haciendo énfasis en la sujetas a políticas de manejo distintas, relevancia ecológica, científica, educativa, denominadas subzonas previstas en el recreativa, histórica y cultural; las atribuciones decreto por el que se establece el Anp Maderas

9 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen del Carmen. Se prevén las actividades para la investigación científica y el estudio del permitidas y no permitidas para cada una de ecosistema y su equilibrio. ellas, en concordancia con el apartado denominado Reglas Administrativas, a las que En junio del año 2000, el APFFMC deberán sujetarse las obras y actividades ingresó al Sistema Nacional de Áreas que se realicen en el área, de conformidad con Naturales Protegiadas, con lo cual se las disposiciones jurídicas aplicables. consolida la plantilla de personal, recursos materiales y la operación del Anp. Asimismo, en el capítulo siguiente se ofrece una guía para la elaboración, En junio de 1999 se realizó una reunión calendarización, seguimiento y evaluación entre los titulares de la Semarnat y del del Programa Operativo Anual (POA) del Departamento del Interior de Estados área, que con fundamento en las actividades Unidos, donde se trataron temas relativos a y acciones plasmadas en los subprogramas la administración de los recursos naturales en y componentes deberá fungir como el ambos lados de la frontera entre los dos instrumento de planeación a corto plazo, a países (CILA, 2006). través del cual se expresan los objetivos y metas a alcanzar en un año, y en el apartado El 25 de noviembre de 2002, se firma el Evaluación de la Efectividad se establece el Programa de Trabajo para el Periodo 2002- proceso de evaluación del presente PM, a fin 2003 entre el Servicio de Parques Nacionales de que éste sea revisado en cinco años. del Departamento del Interior de Estados Unidos de América y la Comisión Nacional de Además, contiene varios anexos, a los que Áreas Naturales Protegidas de la Semarnat el propio texto hace referencia entre los que de los Estados Unidos Mexicanos. En dicho se encuentran los listados de flora y fauna del programa se reconocen los beneficios área, así como la bibliografía consultada. obtenidos de la cooperación entre las áreas naturales protegidas a través del Programa de Parques Hermanos entre Estados Unidos Antecedentes del proyecto de Norteamérica y México, incluyendo entre del Anp en el contexto otros Big Bend y Maderas del Carmen-Cañón de Santa Elena. nacional, regional y local El 27 de octubre de 2006, la Organización El APFFMC fue decretada el 7 de noviembre de de las Naciones Unidas para la Educación, la 1994, a fin de preservar los hábitat naturales Ciencia y la Cultura (UNESCO), dentro del de la región y los ecosistemas más frágiles, programa El Hombre y la Biosfera aprobó al asegurar el equilibrio y la continuidad de sus APFFMC como Reserva de la Biosfera. procesos evolutivos ecológicos, aprovechar racional y sostenidamente sus recursos En 2007, el Consejo del Acuerdo de naturales; salvaguardar la diversidad genética Cooperación Ambiental de América del de las especies existentes, particularmente Norte (CCA) crea la red trilateral de Áreas las endémicas, amenazadas y en peligro de Protegidas Hermanas para la Mariposa extinción; y proporcionar un campo propicio Monarca. El plan busca mantener las poblaciones y los hábitats saludables a lo

10 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas largo de la ruta migratoria de la mariposa riesgo, destacan entre ellas los bosques monarca, con el respaldo y la participación de relicto con presencia de Quercus carmenensis las comunidades locales. Entre las áreas y Abies mexicana. La fauna tambén está protegidas hermanas se encuentran la representada de manera importante por Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, especies en categoría de peligro de extinción Michoacán y Estado de México, Parque que como el oso negro (Ursus americanus Nacional Iztaccíhuatl, Popocatépetl eremicus), amenazadas como el águila real y Zoquiapan, Estado de México, Puebla y (Aquila chrysaetos) y es parte del hábitat Morelos y el Parque Nacional Cumbres de potencial para el jaguarundi (Herpailurus Monterrey, Nuevo León y el APFFMC yagouarondi), en protección especial tales (CCA, 2008). como la musaraña del Carmen (Sorex milleri) que además es endémica. El APFFMC es parte de una ecorregión que comprende en México, las áreas de La Conabio, categoriza al APFFMC como protección de flora y fauna Cañón de Santa una Región Terrestre Prioritaria (RTP 72) Elena y Ocampo, así como el Monumento definida por la existencia de una diversidad Natural Río Bravo del Norte, y en Estados ecosistémica producto de un gradiente Unidos de América el Parque Nacional Big fisiográfico desde ambientes propios del Bend, el Área para el Manejo de Vida Silvestre Desierto Chihuahuense en las planicies hasta Black Gap y el Parque Estatal Big Bend matorral de encino en las laderas y bosques de Ranch, además de pertenecer a la ecorregión coníferas en las partes altas, así como la del Desierto Chihuahuense, esto es, un presencia de especies endémicas y en peligro corredor binacional con un esquema de extinción. Destacan de manera particular compartido de protección, cuyo potencial y los bosques de Pseudotsuga sp. , Abies sp. , y representatividad ecosistémica son únicos Picea sp. Los tipos de vegetación tanto en términos de biodiversidad como de predominantes son chaparral y bosque de superficie a nivel internacional. pino-encino, existiendo asimismo, el gradiente florístico intermedio. Hay presencia de grandes La importancia ecosistémica del APFFMC, carnívoros. La sierra El Jardín es de origen proviene de la diversidad presente en la sierra sedimentario y la de Maderas del Carmen es y áreas planas, algunas de las especies son de origen volcánico. (Arriaga 2000). La RTP endémicas de la región, aun cuando no se 72 colinda al Sur con la RTP-71, Sierras La encuentren contempladas en la Norma Encantada-Santa Rosa y la RTP-152, Cuenca Oficial MexicanaN om-059-Semarnat-2010 del Río Sabinas. La primera posee como Protección ambiental, especies nativas de característica principal el formar parte del México de flora y fauna silvestres, categorías corredor biológico Santa Rosa-Maderas del de riesgo y especificaciones para su inclusión, Carmen-Chisos Mountains (Conabio, 2009). exclusión o cambio, lista de especies en

11

2. Objetivos del Área Natural Protegida

Objetivo general las montañas de Chisos en Big Bend Texas, hasta la parte central de Coahuila, Preservar la región comprendida conocida apareciendo Maderas del Carmen como un como Maderas del Carmen, ubicada en posible sitio de dispersión y de protección. los municipios de Múzquiz, Villa Acuña • Preservar el corredor de migración por y Ocampo, estado de Coahuila, entre las el que se desplazan diferentes especies sierras de Maderas del Carmen y El Jardín, como la mariposa monarca y varios tipos toda vez que ahí se encuentran ecosistemas de aves rapaces como el águila real y el representativos del Desierto Coahuilense, así halcón peregrino, siendo también un área como comunidades bióticas poco comunes. de anidación. • Fomentar el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas del Objetivos particulares APFFMC y sus elementos. • Proporcionar un campo propicio para la • Salvaguardar las especies en peligro de investigación científica y el estudio de los extinción que existen en el Anp como el ecosistemas y su equilibrio. oso negro, el halcón peregrino, águila • Generar, rescatar y divulgar real, venado cola blanca además de conocimientos, prácticas y tecnologías, plantas endémicas. tradicionales o nuevas que permitan • Proteger las zonas boscosas en las partes la preservación y el aprovechamiento altas de las sierras, que contrastan con el sustentable de la biodiversidad desierto que las rodea y que conforman del APFFMC. corredores biológicos que van desde

13

3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE MANEJO

Objetivo general Restauración . Recuperar y restablecer las condiciones ecológicas, permitiendo la Constituir el instrumento rector de planeación continuidad de los procesos naturales en los y regulación que establece las actividades, ecosistemas del APFFMC. acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración del APFFMC. Conocimiento . Generar, rescatar y divulgar conocimientos, prácticas y tecnologías, tradicionales o nuevas que permitan la Objetivos específicos preservación, la toma de decisiones y el aprovechamiento sustentable de la Protección . Favorecer la permanencia y biodiversidad del APFFMC. conservación de la diversidad biológica del APFFMC, a través del establecimiento y Cultura . Difundir acciones de conservación promoción de un conjunto de políticas y del APFFMC, propiciando la participación medidas para mejorar el ambiente y controlar activa de las comunidades aledañas que el deterioro de los ecosistemas. generen la valoración de los servicios ambientales, mediante la identidad, difusión Manejo . Establecer políticas, estrategias y educación para la conservación de la y programas, con el fin de determinar biodiversidad que contiene. actividades y acciones orientadas al cumplimiento de los objetivos de Gestión . Establecer las formas en que se conservación, protección, restauración, organizará la administración del APFFMC por capacitación, educación y aprovechamiento parte de la autoridad competente, así como sustentable del APFFMC, a través de los mecanismos de participación de los tres proyectos alternativos y la promoción órdenes de gobierno, de los individuos y de actividades de desarrollo sustentable. comunidades aledañas a la misma, así como

15 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen de todas aquellas personas, instituciones, en su conservación y aprovechamiento grupos y organizaciones sociales interesadas sustentable.

16 4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA

Localización y límites altitudes que fluctúa entre los 2 mil 720 metros sobre el nivel del mar, en los picos El APFFMC se ubica dentro del Desierto más altos y los 500 metros sobre el nivel del Chihuahuense, en el extremo noroeste del mar, a la orilla del Monumento Natural Río estado de Coahuila. Colinda, al Norte, con Bravo del Norte. el Monumento Natural Río Bravo del Norte y Oeste con el Área de Protección de Flora y Fauna Ocampo; al Sur con la carretera Características físicas Melchor Múzquiz-La Cuesta y el Área de Protección de los Recursos Naturales Cuenca Geología Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don Martín. Geológicamente, el APFFMC se localiza en el Altiplano Mexicano, el cual está delimitado El APFFMC se situa en tres municipios del al Oeste por la Planicie Costera del Noreste Estado de Coahuila: Múzquiz, Ocampo y y la sierras Madre Oriental y Occidental al Acuña. Se localiza entre las coordenadas Oeste y por el Eje Volcánico Transversal extremas 28º 42’ 18” y 29º 22‘ 15” Latitud al Sur. Son zonas de clima árido del altiplano, Norte; 102º 20’ 56” y 102º 56’ 06” Longitud prevalecen las llanuras interrumpidas por Oeste. (Arriaga et al., 2000). El acceso al Anp cerros y serranías dispersas, en su mayoría de es posible en algunos puntos de las carreteras naturaleza volcánica (INEGI, 2009). Melchor Múzquiz-La Cuesta, La Cuesta- El Veinte, camino Melchor Múzquiz-La Linda, En el APFFMC la composición de las rocas camino la Peña-La Linda, entre otros. es a grandes rasgos de sedimentarias (calizas) del Mesozoico, en la parte Norte y centro. Cubre una superficie total de 208 mil Hacia el Centro-Sur son abundantes las rocas 381-15-00 hectáreas, con un rango de ígneas extrusivas (riolita-toba ácida) del

17 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Cenozoico y hacia el Centro-Suroeste se A grandes rasgos la litología del APFFMC encuentra material aluvial del Cenozoico. se compone en su parte media Norte de rocas sedimentarias calizas y lutita-caliza La escasez de rocas sedimentarias de (sedimentarias) del Albiano y Turoniano, en edad Paleozoica en México, permite saber las partes altas se encuentran tobas riolíticas que en apariencia, durante el Cenozoico, el del Oligoceno. En tanto que de la parte media mar cubría la mayor parte de la República al Sur del APFFMC se encuentran rocas Mexicana. El Cenozoico se caracterizó por extrusivas como andesita-toba andesítica del una intensa actividad orogénica y volcánica, Oligoceno, y hacia el Sur del Anp se al mismo tiempo se produjeron procesos de encuentran rocas intrusivas de granito- intemperismo y sedimentación. Gruesos sienita. En tanto que hacia el Centro-Oeste depósitos continentales han rellenado se localizan rocas sedimentarias de aluvión durante el Terciario y el Cuaternario las del Holoceno (SGM, 2008). numerosas cuencas endorreicas y algunas otras áreas donde las condiciones La sierra Maderas del Carmen desde el fisiográficas y climáticas resultaronpunto de vista biológico y geológico, es un favorables. Es sobre todo el Norte y en el enclave ígneo en una región de origen centro del país, donde los materiales de sedimentario, sobre el que se desarrolló relleno han cubierto enormes extensiones actividad volcánica durante el Terciario Medio. de terreno y son los responsables de gran El origen ígneo como las elevadas altitudes parte de la topografía de la Altiplanicie que presentan estos macizos, trae consigo una (Rzedowski, 1983). serie de cambios en cuanto a precipitación, temperatura, tipos de suelos y una accidentada El APFFMC se ubica en la Región Santa topografía, que da como resultado una serie Rosa-El Carmen, en el Distrito Minero de ecosistemas que van desde el bosque Múzquiz, donde las formaciones rocosas que templado hasta el matorral desértico, se encuentran son en su mayor proporción característico de las zonas desérticas que de origen sedimentario mesozoico (calizas) cubren la mayor parte del Norte del territorio y pertenecen a los periodos Cretácico nacional (INE, 1997). Superior e Inferior, sobre el que se desarrollo actividad volcánica durante el Terciario El área contempla dos macizos El Jardín de Medio. El intenso vulcanismo provocó origen sedimentario, presenta altitudes de empujes y plegamientos entre las placas que hasta 2 mil 240 metros sobre el nivel del al estirarse y fragmentarse en bloques, mar; y Maderas del Carmen, de origen dieron origen a elevaciones y depresiones. volcánico que alcanza altitudes de 2 mil 720 En la parte basal al noroeste del APFFMC, se metros sobre el nivel del mar. (INE, 1997). encuentran rocas metamórficas del Paleozoico. La secuencia sedimentaria se Debido a un largo y constante proceso de encuentra intrusionada por rocas ígneas erosión, como a la presencia de otros graníticas y en la parte alta de la secuencia fenómenos naturales, se han formado una existe un filón riolítico. En el Oeste se limita serie de depresiones que han propiciado, en por una gran falla conocida como Falla de la la parte Norte, la formación de una serie de Noria (INE, 1997). sierras o macizos montañosos interrumpidas por bajadas y llanuras (INE, 1997).

18 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Geomorfología y suelos El intenso vulcanismo provocó empujes y plegamientos entre las placas que al estirarse Conforme a la clasificación de provincias y fragmentarse en bloques, dieron origen a fisiográficas, el APFFMC pertenece a elevaciones y depresiones (INE, 1997). la subprovincia de las sierras y llanuras coahuilenses. Abarcando esta subprovincia Los suelos determinados para el Anp, desde el Río Bravo entre la ciudad de conforme a la carta edafológica del INEGI, Ojinaga, Chihuahua y Ciudad Acuña, Serie III escala 1:250 mil (INEGI, 2005), son Coahuila, extendiéndose hasta Monclova, los siguientes: Coahuila. Comprende los municipios de Abasolo, Frontera, Lamadrid, Nadadores, Xerosol. Se caracteriza por ser un suelo Sacramento y San Buenaventura; partes de de zona seca o árida; la vegetación natural los municipios de Acuña, Candela, Castaños, que sustenta son matorrales y pastizales; el Cuatrociénegas, Escobedo, Monclova, uso pecuario es el más importante. Contienen Múzquiz, Ocampo, Progreso y Ramos Arizpe; materia orgánica; la capa superficial es clara, así como porciones muy pequeñas de los debajo de ésta puede haber acumulación de municipios de San Juan de Sabinas y Zaragoza minerales arcillosos o sales, como carbonatos (INEGI, 2009). La principal característica de y sulfatos. La agricultura de temporal en este esta provincia es la predominancia de rocas tipo de suelos es insegura y de bajos mesozoicas de origen sedimentario marino rendimientos. En cambio la agricultura de (Rzedowski, 1983). riego, con cultivos de algodón y granos, así como de vid, son de rendimiento alto, debido El APFFMC se constituye de sierras de a su fertilidad. calizas, plegadas y orientadas de noroeste a sureste, son escarpadas y pequeñas. Sus ejes Los xerosoles son suelos con baja estructurales bien definidos y con anticlinales susceptibilidad a la erosión, salvo cuando alargados con lomos erosionados. están en pendientes y sobre caliche o tepetate, en donde sí presentan este Las sierras que conforman el APFFMC, se problema. Los xerosoles se encuentran al elevan en promedio entre mil y 2 mil metros noreste y noroeste del APFFMC. sobre el nivel del mar, solo la Sierra El Carmen tiene cumbres de 2 mil 720 metros sobre el Planosol. Se caracterizan por un horizonte nivel del mar. Las más conocidas, de Sur a formado por procesos de eluviación, Norte, son la sierra Maderas, sierra El degradado que sobreyace abruptamente Carmen, el Centinela, el pilote Mábrico y el sobre un denso subsuelo. El material original Jardín, otras topoformas son los cañones del lo constituyen depósitos aluviales o coluviales Burro, del Jardín, de Boquillas y del Diablo arcillosos. Se asocian a terrenos llanos, (INEGI 2004). estacional o periódicamente inundados, con vegetación de bosque claro o pradera. Este Existen afloramientos de rocas ígneas en tipo de suelo se encuentra en la parte central las proximidades del Monumento Natural del APFFMC de Norte a Sur. Río Bravo del Norte y en la Sierra El Carmen. Entre estas sierras se extienden bajadas, La destrucción o la translocación de arcilla lomeríos y llanuras con materiales aluviales. producen un horizonte blanqueado y de

19 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen textura gruesa que sobreyace abruptamente muy seco (subtipo muy seco semicálido), tipo a uno más fino. Los planosoles son suelos seco (subtipo seco cálido) y tipo semiseco pobres, en las zonas secas se utilizan para (subtipo semiseco templado). Están plantas forrajeras o pastizales extensivos, determinados por el gradiente de altitud, muchos no son usados con fines agrícolas. considerando desde las parte más bajas de las sierras, donde predominan amplios llanos Regosol. Los regosoles se desarrollan desérticos, hasta las partes más altas que sobre materiales no consolidados, alterados y presentan una topografía muy accidentada y de textura fina. Son muy comunes en zonas mesetas intermitentes con bosques. áridas y en las regiones montañosas. Según datos de INEGI (2008), en esta Su uso y manejo varían ampliamente. Bajo área se consideran los siguientes tipos regadío soportan una amplia variedad de de clima: usos, si bien los pastos extensivos de baja carga son su principal utilización. En zonas Clima muy seco semicálido, con muy bajo montañosas es preferible mantenerlos con porcentaje de lluvias invernales usos forestales. Es el clima que predomina en sus amplios Feozem. Lo constituyen materiales no llanos desérticos y en las bajadas tendidas consolidados de un amplio rango; destacan los de las sierras, mayormente hacia el Norte depósitos glaciares y el loess con predominio y lado Oeste del APFFMC, en terrenos con de los de carácter básico. Se asocian a regiones altitudes menores a mil 400 metros sobre con clima moderadamente húmedo pero con el nivel del mar, con suelos típicos de zonas una estación seca. El relieve es llano o áridas y vegetación de matorrales desérticos suavemente ondulado y la vegetación de o halófilos. Las escasas precipitaciones matorral o de bosque. pluviales, que promedian anualmente entre unos 100 a 400 milímetros y se presentan Son suelos fértiles y soportan una gran en su mayoría en verano, en forma de variedad de cultivos de temporal y riego, así escasos aguaceros y es relativamente común como pastizales. Sus principales limitaciones la condición de canícula o sequía interestival, son las inundaciones y la erosión. Se puede durante los meses de julio y agosto. El encontrar al noreste, sureste y Sur del APFFMC. porcentaje de lluvias invernales es entre 5 y 10.2 por ciento. La temperatura media anual Rendzina. Tipo de suelos propios de las es de unos 18 a casi 22°C. La media mensual zonas secas. Se forman sobre una roca madre más alta llega a rebasar los 3°C, y la mínima carbonatada, como la caliza que suelen ser llega a 12°C bajo cero. resultado de la erosión. Este tipo de suelo se localiza en las partes altas de las sierras. Climas muy secos semicálidos, con escasas lluvias todo el año Clima Similares a los ya descritos en muchas de En la clasificación de Köppen, modificada sus características, como las temperaturas por García (1978), para el APFFMC se medias anuales, mensuales, y el total consideran tres tipos climáticos, tipo de lluvia anual, estos climas ocurren en

20 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas lomeríos y sierras bajas que rodean los En el Registro Público de Derechos de macizos principales de las sierras del Carmen. Agua (REPDA), no existen datos sobre Estos climas se encuentran relacionados a concesiones comprendidas dentro de la una mayor influencia marítima que los ya poligonal del APFFMC, en tanto que descritos. Así, la precipitación se distribuye la disponibilidad de aguas subterraneas es de más uniformemente en el año, de modo que 0, de acuerdo con el REPDA, la poligonal del la proporción de lluvia invernal es mayor a 10 APFFMC comprende partes de los acuíferos por ciento del total anual. 526 Serrania del Burro y 515 Santa Fe del Pino, ninguno de los cuales cuenta con estudios publicados en el Diario Oficial de Climas secos semicálidos de bajadas la Federación. y llanuras Las áreas con estos climas forman por un lado, Los ríos más importantes en la región son una amplia franja que recorre, de noroeste a el Conchos y el Bravo, este último sirve como sureste sobre la parte oriental de las cadenas frontera natural con Estados Unidos de montañosas de la Sierra Madre, desde la América, fluye por 512 kilómetros entre la sierra del Carmen y la del Burro, hasta las de frontera de Coahuila y Texas, pasando, entre Monclova y Candela. Abarcan principalmente otros, por los municipios de Ocampo y Acuña. terrenos planos y suavemente inclinados Dentro del APFFMC, fuera de los anteriores, de llanuras y bajadas, con algunas laderas y no existen ríos de importancia, se presentan sierras bajas. Se trata de climas de humedad arroyos intermitentes, solo algunos de ellos, intermedia entre los muy secos ya analizados en las partes altas, presentan agua durante el y los semisecos y templados subhúmedos año (INE, 1997). que afectan a las partes más altas de las sierras. Su temperatura media anual es de Perturbaciones 18 a 22°C. Registran las temperaturas más altas en los meses de junio o julio, y las más En el APFFMC, en la Subzona de bajas en enero. La precipitación promedio es preservación, es donde se presenta la mayor de 300 a 450 milímetros anuales. Los meses incidencia de incendios forestales. Siendo en más húmedos son los del verano, en especial la mayoría de los casos parte de un proceso septiembre; el mes más seco suele ser enero. natural, necesario para la renovación de Se trata de climas muy extremosos. dichas zonas, los incendios inician por las tormentas eléctricas que son frecuentes en la Hidrología región. La supresión de los incedios se logra mediante los trabajos de brigadas contra El APFFMC, pertenece a la región hidrológico- incendios y en algunos eventos, cuando el administrativa VI Río Bravo, se localiza en la fuego se presenta en lugares inaccesibles se Región Hidrológica 24 (RH24ha, Subcuenca han extinguido por sí mismos. Río Bravo- Arroyo de las Vetas), siendo una región que abarca una extensa zona del Asimismo, en los años de 1978, 1986 en la estado de Coahuila, incluyendo las siguientes comunidad de Boquillas del Carmen cuencas y subcuencas: ocurrieron inundaciones, provocadas por el desbordamiento del río Bravo, ocasionando la destrucción de las viviendas existentes,

21 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen obligando a los habitantes a trasladarse a comparados con los de otras regiones. Han lugares más altos en tanto que en 2008, permitido la supervivencia de especies que se ocurrió otro fenómeno de inundación. Estos encuentran agotadas en el resto del país, fenómenos sufren modificaciones derivadas algunas de las cuales se encuentran de las necesidades de manejo de las aguas en amenazadas o en peligro de extinción. las presas construidas sobre el río Conchos. Vegetación Características biológicas La vegetación presente en el APFFMC, conforme la identifica el INEGI (Conanp, Las montañas que componen a la Sierra 2004) es la siguiente: Madre Oriental en su prologación hacia el Norte del estado de Coahuila poseen una Bosque de oyamel, con dominancia de fisiografía irregular, entre las que la sierras Pinus arizonica y sus especies asociadas. del Carmen y de la Madera presentan una Donde no abundan arbustos ni zacate, mayor diversidad de hábitat propicios para excepto en lugares soleados. En los estratos el desarrollo de mayor número de especies inferiores se desarrollan especies tolerantes a (Encina y Villarreal, 2002). la sombra. En las partes altas de la Sierra del Carmen, se pueden encontrar las siguientes Las sierras presentan características de especies, P. arizonica, Pseudotsuga menziesii, precipitaciones altas y temperaturas bajas, Cupressus arizonica, Quercus gravesii, distintas del ambiente desértico que las Q. hypoleucoides, Q. muhlenbergii, Populus rodea, estas condiciones han permitido la tremuloides, Acer grandidentatum. Entre sobrevivencia de especies y comunidades las especies arbustivas están relictas, cuando los bosques templados Ceanothus sp., Nassella tenuissima, dominaban la Mesa Central y las sierras del Piptochaetium fimbriatum. Norte de México, hace por lo menos nueve mil años. Bosque de pino. Comunidad constituida por el género Pinus, crecen desde los mil Debido a lo anterior por encima de las 800 metros sobre el nivel del mar hasta los superficies con matorral desértico crecen 3 mil metros sobre el nivel del mar. Se bosque de encino y bosque de pino, al que se ubica por encima del matorral submontano. asocian oyameles, piceas y hallarines, Las especies arbóreas representativas son: considerándose un relicto de bosques Quercus gravesii, Q. hypoleucoides, pleistosénicos glaciales. La Sierra del Carmen Q. laceyi, Q. arizonica, Q. sinuata, presenta 16 especies de encino, por lo que es Q. mohriana, Juniperus flaccida, el macizo montañoso con más riqueza de J. deppeana, Pinus cembroides, Arbutus encinos en el estado de Cohauila (Encina y xalapensis y Fraxinus cuspidata. Asociadas Villarreal, 2002). a estas especies se encuentra Salvia regla, Garrya ovata, Rhus trilobata, Vitis Por otro lado, lo escarpado del terreno, ha arizonica, Ptelea trifoliata, Sideroxylon protegido en gran medida sus bosques, los lanuginosum y Cercocarpus montanus var. cuales, aunque han sido explotados, se paucidentatus. En arroyos existentes en encuentran en buen estado de conservación, esta zona. se localizan las especies de

22 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Cercis canadensis, Smilax bona-nox, Rhus en zonas áridas y semiáridas, puede estar virens y Ungnadia speciosa. asociado a especies con o sin espinas, pueden estar en su composición Opuntia, Yucca o Bosque encino. Este tipo de vegetación gramíneas. Entre las especies más puede sustituir al zacatal o extenderse a características están a la gobernadora (Larrea mayores altitudes, entre el zacatal bien tridentata). Entre las especies asociadas, desarrollado y el bosque de pino o alternar Flourensia cernua, Acacia greggii, Fouqueria entre estos últimos. Especies características, splendens, Prosopis velutina, Ziziphus la ladera oeste de la Sierra del Carmen, está obtusifolia var. obtusifolia, Koeberlinia dominada por diferentes especies como: spinosa, Condalia sp., Parthenium incanum, Quercus intricata, Q. pringlei, Q. laceyi, Lycium berlandieri, Celtis pallida, Condalia Q. hypoxanta. Asociadas estas especies a spathulata, Opuntia imbricata, O. leptocaulis, Garrya ovata, Rhus virens, Cercocarpus Opuntia spp., Yucca flaccida, Yucca torreyi, fothergilloides var. mojadensis, Condalia Acacia constricta, Rhus microphylla, ericoides, Mahonia trifoliolata, Purshia Citharexylum brachyanthum, Condalia mexicana, Arctostaphylos pungens, ericoides, Pleuraphis mutica. Ceanotus greggii, Malacomeles denticulata, Arbutus xalapensis, Fraxinus greggii, Matorral desértico rosetófilo. Dominado Sideroxylon lanuginosum, Rhus trilobata, R. por especies con hojas en forma de roseta microphylla, Nolina erumpens, Dasylirion con o sin espinas, sin tallo aparente se le ssp., Yucca faxoniana. encuentra solamente sobre xerosoles de laderas de cerros de origen sedimentario y las Chaparral. Lo caracteriza la presencia de partes altas de los abanicos aluviales. Los especies como: Quercus fusiformis, lomeríos pedregosos del Norte de Coahuila, Q. laceyi, Q. sinuata, Q. mohriana, Dyospiros presentan plantas suculentas, como texana, Sideroxylon lanuginosum, Sophora Euphorbia antisiphylitica, Jatropha dioica, secundiflora, Bauhinia lunarioides, Rhus Agave lechuguilla, Hechtia spp., Opuntia virens, Vauquelinia corymbosa y Leucaena spp., Echinocactus spp., Echinocereus spp. y glauca. Las asociaciones más comunes de Mammillaria spp. estas especies ocurren con Colubrina greggii, Rhus triloba, Eysenhardtia angustifolia, Ptelea Pastizal natural. Integrado por especies trifoliata y Amyris madrensis y en las bajadas a de gramíneas nativas o introducidas, crece lo largo de corrientes de agua, Juglans como vegetación secundaria en espacios microcarpa var. microcarpa, Celtis laevigata abiertos sobre suelos relativamente var. reticulata, Acacia farnesiana y Ugnadia profundos, en bajadas con pendientes ligeras speciosa. Algunas veces, en las mesetas se o en mesetas de mediana elevación. Esta llega a presentar Q. muhlenbergii y Ulmus sp. dominado por Bouteloua gracilis, B. En algunos cañones abiertos, en el flanco Este curtipendula, Bothriochloa saccharoides, de la Sierra El Carmen, se presentan bosques Lycurus phleoides, Achnatherum eminens, abiertos de Washingtonia filifera asociada a Aristida divaricata, Buchloe dactyloides y este tipo de vegetación (Conanp, 2004). Muhlenbergia tenuifolia. Estas especies se encuentran asociadas a las familias Matorral desértico micrófilo. Formado Asteraceae, Asclepiadaceae, Scrophulariaceae. por especies de hojas pequeñas, se desarrolla En las prominencias rocosas de dicha área, se

23 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen pueden ver junto con Quercus spp., Juniperus (Populus X acuminata), sauce (Salix nigra), spp., Dasylirion spp., Nolina spp., y sauce (S. interior), sauce taray (S. taxifolia), Yucca spp. (Conanp, 2004). sáuce de botón (Cephalanthus occidentalis), tamarix (Tamarix gallica) (invasora), tamarix La vegetación ribereña se caracteriza por (T. chinensis) (invasora), tamarix la presencia de un estrato arbóreo constituido (T. ramossisima) (invasora), mezquite por álamos y sauces que se encuentran (Prosopis glandulosa), huizache (Acacia esparcidos a lo largo del río Bravo. Esta farnesiana), acebuche (Celtis laevigata var. asociación no constituye un tipo de reticulata), carrizo (Arundo donax) (exótica vegetación definido, ya que suele mezclarse invasora), carrizo (Phragmites australis) con elementos de los otros tipos de (nativa invasora de hábitats alterados), (INE, vegetación circundantes. Las especies 1997b y CEPACI, 2006). detectadas en este hábitat son: álamo

Tabla 1. Especies con categoría de riesgo conforme a la Norma Oficial Mexicana Nom-059-Semarnat-2010 Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, lista de especies en riesgo, en el APFFMC Nombre científico Nombre Común Categoría Echinocereus longisetus longisetus Alicoche Pr y endémica para México Agave parrasana Maguey de parras Pr y endémica para México Ariocarpus fissuratus Biznaga o peyotillo P y endémica Epithelantha micromeris micromeris Botón Pr Ferocactus haematacanthus Biznaga costillona Pr y endémica para México Galium carmenicola Galium Pr

Entre las especies endémicas, no En el área ribereña del Río Bravo crecen categorizadas, se destacan el encino especies nativas típicas de este corredor mexicano o encino del Carmen (Quercus como Salix nigra, Fraxinus berlandieri, carmenensis Muller), encontrado únicamente Sapindus saponaria y Bacharis salicifolia. en la Sierra del Carmen y Chisos Mountains (IBUNAM, 2011), el encino rojo de Chisos Fauna (Quercus gravesii), el nopal texano (Opuntia chisosensis), Astragalus carminis, Brickellia El Área Protegida cuenta con un rango lemmonii var. carmenensis, Galium altitudinal de hasta 2 mil 500 metros, lo que carmenicola, Ipomopsis aggregata var. permite que se desarrollen ecosistemas muy carmenensis, Senecio scalaris variados que pueden ir desde la zona ribereña var. carmenensis, Omphalodes chiangii, en el corredor del Rio Bravo a 450 metros Phacelia carmenensis, Perityle carmenensis, sobre el nivel del mar, pasando por zonas Proboscidea spicata, Crataegus tracyi var. de dunas, planos desérticos con elementos coahuilensis, Scutellaria carmenensis del Desierto Chihuahuense, matorrales y (IBUNAM, 2011a, Villarreal, 2001, Villarreal chaparrales en las laderas baja y media de las y Encina, 2005 a y b). sierras y grupos de bosque mixto de coníferas

24 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas que se desarrollan a partir de los mil 800 G1) donde confluyen las dos grandes zonas hasta los 3 mil metros sobre el nivel del mar. de distribución la Neártica y la Neotropical, Esta condición ayuda a que se desarrollen una además de que sirve de conección entre la gran variedad de grupos faunísticos tanto de Sierra de Chisos ubicada dentro del Parque distribución restringida para cada ecosistema Nacional Big Bend en Texas, Estados Unidos como aquellos de amplia distribución que de América con la Sierra La Encantada al Sur están presentes en todos los ecosistemas del del Anp y con la . La Anp. A continuación se describen de manera variedad de ecosistemas hace de este sitio general los diversos grupos taxonómicos con un lugar importante como corredor biológico que cuenta esta APFFMC. para especies migratorias pero también como refugio para especies residentes; entre las más importantes se destacan el águila real (Aquila Reptiles y anfibios chrysaetos), águila solitaria (Arpialeaetus Con respecto a los reptiles y anfibios esta Área solitarius) halcón peregrino (Falco Protegida cuenta con una lista muy diversa de peregrinus), guajolote silvestre (Meleagris especies que están presentes desde las partes gallipavo), orioles (Icterus spp.), gorriones bajas del Desierto Chihuahuense, hasta sitios de pastizal. Existen sitios en donde se ha de considerable elevación mayores de 2 mil reportado la presencia de Vireo atricapillus. metros sobre el nivel del mar. Hasta 2003, se reportaban 245 especies para el área (Garza et al., 2007). También Existe un buen número de especies de se reportan aves acuáticas migratorias como lagartijas entre las que destacan: Cophosaurus martín pescador norteño (Ceryle alcyon) y texanus, Gerrhanotus spp., Hemidactylus águila pescadora (Pandion haliaetus). turcius, Sceloporus merriami, Crotaphytus collaris baileyi y Phrynosoma cornutum. Mamíferos En cuanto a serpientes destacan: dos La Sierra de Maderas del Carmen presenta culebras endémicas: Nerodia erythrogaster y una buena población de oso negro (Ursus Coluber constrictor stejnegerianus (Conanp, americanus eremicus), lo que representa 2004). Además de Crotalus atrox, Crotalus la principal razón del decreto de esta Área molossus, Crotalus lepidus lepidus, Salvadora Protegida. Los mamíferos reportados en deserticola, Salvadora grahamiae, el APFFMC son: venado bura (Odocoileus Masticophis schotti y Pituophis catenifer sayi. hemionus crooki), el venado cola blanca También habitan anfibios como: Kinosternon (Odocoileus virginianus carminis), jabalí nirtipes murrayi y Scaphiopus couchii. (Pecari tajacu), el puma (Puma concolor), el puercoespín norteño (Erethizon dorsatum couesi), la musaraña del Carmen Aves (Sorex milleri) (Myers et al., 2008) y Maderas del Carmen se considera una de las algunos roedores, la ardilla de las rocas regiones con una avifauna en buen estado (Ammospermophyllus interpres), el castor de conservación, es un área de importancia (Castor canadensis mexicanus), chichimoco para la conservación de las aves (AICA 63, (Eutamias dorsalis carminis).

25 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Tabla.1 Especies con categoría de riesgo conforme a la Norma Oficial Mexicana Nom-059-Semarnat- 2010 Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio, lista de especies en riesgo, en el APFFMC

Nombre científico Nombre Común Categoría Ursus americanus eremicus Oso negro P Aquila chrysaetos Águila real A Falco peregrinus Halcón peregrino Pr Sorex milleri Musaraña del Carmen Pr y Endémica Maderas del Carmen Castor canadensis mexicanus Castor P Erethizon dorsatum couesi Puerco espín P Herpailurus yagouarondi Jaguarundi A

Servicios ambientales Contexto arqueológico, histórico y cultural Los servicios ambientales son los beneficios que la sociedad recibe de los ecosistemas derivados la vida silvestre y el funcionamente En ambos lados de los cañones formados por “saludable” de los ecosistemas, ya sea de el Río Bravo, se han encontrado evidencias de manera natural o por medio de su manejo establecimientos humanos con miles de años sustentable, a nivel local, regional o global de antigüedad, tales como restos de cestos, (Conafor, 2011). puntas de flecha, raspadores, fragmentos de pieles y huesos (INE, 1997). Los ecosistemas del APFFMC aportan servicios ambientales como la captura de En esta región los indios más famosos bióxido de carbono, sobre todo en la zona fueron los apaches. Estos grupos llegaron en boscosa de la sierra Maderas del Carmen, que mil 500 d. C., en continuo movimiento puede ser considerada como una fábrica de buscando nuevos territorios de caza. Existen agua, cuyos escurrimientos confluyen al Río evidencias en la región de que apaches del Bravo, impulsa la estabilidad climática grupo mezcalero se establecieron aquí. Años mediante la regulación del ciclo hídrico, después, un grupo, aún más aguerrido, los humedad y temperatura del aire. Destaca comanches, llegaron provenientes de como servicio ambiental, la conservación de las grandes llanuras del Norte, empujando a la biodiversidad característica del Desierto los mezcaleros cada vez más hacia el Sur, Chihuahuense, el almacenamiento de agua donde se toparon con los españoles que ya en acuíferos y el mantenimiento de suelos habían comenzado a establecerse en el Valle fértiles, así como el control de deslaves y del Río Bravo, donde la guerra fue inevitable. arrastres masivos de suelo por el efecto de Otro grupo de apaches, los lipanes, lluvias torrenciales. procedentes del Oeste de Texas, corrió la misma suerte que los mezcaleros (INE, 1997).

26 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Desde la época colonial el cauce del Río Los depósitos minerales de fluorita de Bravo fue considerado por los españoles esta parte del estado se explotaron a partir como una línea de defensa natural contra los de la década de 1940, en forma continua a apaches que atacaban con frecuencia las pequeña y mediana escala. Su producción colonias del Norte por lo que construyeron a tuvo un repunte a finales de 1988 y 1989, lo largo de su curso, una serie de presidios; debido a la gran demanda de este mineral en pequeñas fortificaciones vigiladas por una el extranjero y al apoyo que recibió esta guarnición de soldados, como el de Junta de región por parte del Gobierno Federal, a los Ríos (Ojinaga), San Carlos (construido en través del Consejo de Recursos Minerales y la 1773), San Vicente, Santa Rosa en Acuña y Comisión de Fomento Minero. San Juan Bautista, cerca de Piedras Negras.

La fundación de los asentamientos Contexto demográfico, humanos en la zona de influencia del económico y social APFFMC, se debió a las actividades mineras de principios del siglo XX, sin embargo, la minería perdió fortaleza en la década de Demografía 1970, entonces, los pobladores de las comunidades relacionadas con el APFFMC, El Área de Protección de Flora y Fauna como Boquillas del Carmen, Jaboncillos, Las comprende territorio de tres municipios: Norias, se vieron forzados a cambiar sus Acuña, Múzquiz y Ocampo. En el año 2005 fuentes de ingreso, hacia el aprovechamiento la población total estimada en las localidades de candelilla, travertino y ganadería. dentro del polígono del Anp, fue de 86 habitantes, (INEGI, 2005a). La fundación de Boquillas tuvo su origen debido al establecimiento de las minas, lo El municipio de Acuña tiene dos mismo sucedió con La Linda. La Villa de localidades y 5.82 por ciento de los Boquillas del Carmen, aledaña al Río Bravo, habitantes del APFFMC, seguido por el se estableció oficialmente en 1897. En el municipio de Ocampo con 30.23 por ciento otro lado del río se construyó una fundidora en 12 localidades. En el municipio Múzquiz para procesar el mineral extraído en México y están 18 localidades y el 63.95 por ciento de se formó el poblado de Boquillas, Texas. los habitantes (INEGI, 2005a).

Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, No existen centros urbanos dentro del en 1914, comenzó una gran demanda de Anp, la ciudad más cercana es Melchor metales y con ella un nuevo auge minero en Múzquiz de la que se encuentra separada por la región, la mina mas importante fue la de 290 kilómetros hacia el Sur, se llega por la Puerto Rico, donde se extraían cantidades carretera federal 53. Dentro del polígono del importantes de plata, plomo y zinc, la APFFMC se encuentran 32 localidades, de fundidora se estableció, una vez más, en el ellas “Las Dálmatas” es la más poblada con lado norteamericano. El descubrimiento de 13 habitantes. grandes yacimientos de plata en Estados Unidos hizo que desapareciera el interés en la De conformidad con el INEGI en el Anp mina de Puerto Rico. existen ocho localidades de un habitante,

27 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen cinco localidades de dos habitantes, dos y son apoyados con el Programa localidades de tres habitantes, una localidad Oportunidades, que tiene como requisito de siete habitantes y una localidad de asistir a pláticas de salud, contribuyendo a ocho habitantes. mejorar su calidad de vida. Asimismo, son apoyados con proyectos de reforestación con candelilla y nopal, construcción de Tabla 2. Población por municipio y gaviones, estufas para hacer más eficiente el localidad dentro del APFFMC. uso de leña y empleo temporal. Municipio No. de localidades Los pobladores son apoyados para cultivar Acuña 2 huertos familiares, que la Conanp gestiona y Múzquiz 18 supervisa, entre los cultivos están; sandía, Ocampo 12 melón, calabacita, ajo, tomate, cilantro, chile, Fuente: II Conteo de Población y Vivienda, INEGI, 2005a con la finalidad de mejorar su nutrición y economía, porque son productos difíciles de encontrar en las localidades. Además Contexto social y económico aprovechan del medio el nopal, mezquite, quelite, flor de palma, pitaya y verdolaga. Dentro del APFFMC, la agricultura es de baja escala, debido a las limitantes de pendiente Una fuente de empleo temporal es la del terreno, el tipo de suelo y precipitaciones brigada de “los diablos”, mote utilizado por esporádicas. Una forma de producción los propios habitantes para las personas corresponde a los pequeños huertos familiares contratadas como combatientes forestales o cultivos de frutales en traspatios. por parte del gobierno de Estados Unidos de América. Estas personas son trasladadas Antes de 2001, los habitantes de ambos cuando se presenta alguna contingencia al lados de la frontera México-Estados Unidos otro lado de la frontera recibiendo por ello se movían en forma libre, con ese flujo, se un sueldo remunerativo. mantenía actividad turística en las comunidades cercanas en donde los Dentro del APFFMC no existen estadounidenses encontraban artesanía, aprovechamientos comerciales de madera. diversión, comida y efectuaban algunos recorridos. Los mexicanos accedían a realizar Desde el año 2000, las acciones de la compras a las tiendas en Estados Unidos de Dirección del APFFMC se han encaminado América. A mediados de 2002, se cerró la orientar a los pobladores a hacer eficientes frontera y la comunidad mexicana local los esquemas productivos con la finalidad de también sufrió los efectos en su economía y mejorar las condiciones de los terrenos de las hubo necesidad de que los habitantes locales, comunidades, bajo un concepto de desarrollo emigraran en busca de trabajo. pecuario integral.

Los pobladores de las comunidades, Ganadería reciben apoyo para el mejoramiento de sus viviendas y de los caminos, donde participan La actividad ganadera es importante para ellos mismos con la mano de obra requerida, los municipios de la región, se produce

28 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas ganado bovino de carne y de registro, número de cabezas de ganado bovino, están caprino y ovino, en Acuña 30 por ciento en Múzquiz, Ocampo y Acuña, este último de la población económicamente activa se posee el mayor número de cabezas de ovinos dedica a esta actividad. En tanto que por el y caprinos. (Sagarpa, 2009) (ver tabla 3).

Tabla 3. Número de cabezas de ganado en los municipios de Acuña, Múzquiz y Ocampo, Coahuila

Ganado/ Número de cabezas Municipio Bovinos Ovinos Caprinos Equinos Acuña 27,640 13,500 13,200 2170 Múzquiz 44,863 557 8,269 -- Ocampo 34,086 161 2,320 1,435

Fuente: Delegación Coahuila, Subdelegación agropecuaria (Sagarpa, 2009).

Dentro del APFFMC, la ganadería se lleva los cercos suelen ser cuatro hilos de alambre a cabo de dos formas: y de 1.2 metros de alto, lo que no interfiere con los movimientos de la fauna silvestre. Sin 1. En algunos de los ranchos particulares embargo la sobrecarga de ganado en algunos se cría ganado bovino de raza, en predios, ha provocado cambios en la cubierta general la cantidad de animales es vegetal y disminución de la calidad del bajo y el grado de pastoreo es ligero. hábitat, en especial para el venado bura. 2. En otros ranchos y en los terrenos ejidales se cría ganado bovino criollo, En la zona de Influencia del APFFMC, la caprino y equino. La cantidad de ganadería extensiva es simultánea; de vacas, animales es mayor, al igual que el cabras y caballos, y el grado de pastoreo es grado de pastoreo, que varía desde muy severo. ligero hasta muy severo. El efecto producido por el pastoreo simultáneo Minería de vacas, cabras y caballos es muy nocivo para el pastizal. A las rocas ígneas alcalinas y a la formación de Santa Elena están asociados los yacimientos En 2008, se llevaron a cabo actividades no metálicos como fluorita, encontrando de tipo tradicional como la crianza de ganado dichos yacimientos en casi toda el APFFMC. bovino, caprino y equino, en los planos desérticos, lomeríos y subidas de la sierra, sin En la provincia de la Sierra Madre Oriental embargo por la poca organización en la y de la subprovincia Sierras y Llanuras comunidad y el libre pastoreo, han Coahuilenses se encuentran los más grandes deteriorado gran parte de sus agostaderos. yacimientos de barita, principalmente en los municipios de Múzquiz y Sabinas. También es El tipo de explotación ganadera que se da considerable la extracción de fluorita en en la zona, en términos generales no afecta el yacimientos ubicados en Acuña y Múzquiz desplazamiento de la fauna silvestre, ya que (INEGI, 2008).

29 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Los yacimientos metálicos en esta zona, limitantes naturales; pendiente del terreno, son irregulares en forma y dimensión. Son tipo de suelo y lo esporádico de rellenos de cavidades en fracturas y mantos. las precipitaciones. Entre los minerales presentes se encuentran óxidos de plomo y zinc, con pequeñas Pecuario cantidades de plata. La presencia de sulfuros es mínima y se localiza en rellenos en las En el APFFMC, el uso pecuario se desarrolla calizas, como galena. en las partes media y baja, pie de monte o lomeríos, ya que la vegetación natural Las minas metálicas y no metálicas ofrece posibilidades de aprovechamiento permanecen inactivas, desde 2005 no se para el ganado caprino, siempre y cuando se registra ningun tipo de actividad extractiva, implementen medidas de rotación del ganado como lo reportó el Consejo de Recursos y la restauración de suelos. El suelo en estas Minerales (SGM, 2005). partes altas no es apto para el desarrollo de especies forrajeras o pastizales cultivados. En el municipio de Múzquiz en la zona de influencia al Norte del APFFMC, se encuentra La mayor parte del APFFMC, presenta la mina Aguachile perteneciente al grupo buenas condiciones para establecer pastizales Minera Múzquiz, S . A . de C . V ,. es reconocida naturales, más no para pastizales cultivados. por ser una de las mayores en el Norte del Se tiene establecido un coeficiente de país, produce mineral de fluorita ácida agostadero que va desde 10.10 hectáreas/ utilizada principalmente en la industria Unidad Animal, en el chaparral de montaña, química y siderúrgica. cuando se presenten condiciones pluviales regulares durante el año y hasta 40.2 hectáreas/Unidad Animal, en el mismo Vocación de uso de suelo chaparral cuando las condiciones sean pobres. Uso del Suelo En relación con el uso de suelos, existen Agrícola zonas de pastizales y matorrales utilizados para la ganadería, en los que los productores La capacidad que el suelo presenta para la se han involucrado en el proyecto de lotes actividad agrícola en las partes más altas de demostrativos de manejo pecuario integrado, la sierra, y en las partes bajas colindantes implementado en el APFFMC. con las de pie de monte, es considerada no apta para ningún tipo de cultivo, ni para la Forestal implementación de riego. En cambio la parte sureste del APFFMC, está considerada de El uso forestal en las partes altas del capacidad media para el desarrollo de cultivos APFFMC, se restringe al uso de especies y labranza, pero con nulas posibilidades para maderables, solo para uso doméstico de los la implementación de riego. mismos pobladores de las comunidades del interior y comunidades aledañas, tales como A pesar de la existencia de parcelación de Jaboncillos, Boquillas del Carmen, Las Norias. los terrenos ejidales, se puede considerar que El aprovechamiento del mezquite, que se no existe agricultura formal, debido a las realiza en las partes bajas, se utiliza para

30 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas leña, los ejemplares que crecen en las partes Registro Agrario Nacional no se encuentran medias de las laderas son preferidos para las terrenos nacionales, ni federales dentro del vigas de los techos de las casas. polígono del APFFMC.

El aprovechamiento forestal comercial es La superficie bajo régimen ejidal es de poco factible, debido a las pendientes en las 59.8 por ciento, se compone por las bajadas, que en algunos casos llegan a ser de superficies de los ejidos de Jaboncillos, Los 70 por ciento. Lirios, Boquillas del Carmen, José María Morelos, Melchor Múzquiz, Ojo Caliente, San Actualmente existen problemas en las Francisco, Venustiano Carranza, El resto de la partes baja, media, lomeríos, pie de monte y superficie comprendida en el polígono del planos desérticos, donde se hace necesario APFFMC es de 40.2 por ciento se encuentra un ordenamiento para el aprovechamiento sujeto a régimen de propiedad privada. de candelilla.

Otra actividad importante es la extracción Normas Oficiales Mexicanas de candelilla para la producción de cerote. El aplicables a todas y cada recurso se explota intensamente, y en algunas zonas se requiere realizar recorridos una de las actividades a que más largos, para recolectarla, condición que esté sujeta el rea atural la hace poco rentable, a decir de los Á N pobladores, solo se aprovecha en caso de Protegida urgencia económica. Norma Oficial Mexicana Nom-059-Semarnat-2010. Aguas nacionales Protección ambiental-Especies nativas de Los usos de las aguas nacionales se agrupan México de flora y fauna silvestres-Categorías en consuntivos en los cuales el agua es de riesgo y especificaciones para su inclusión, transportada a su lugar de uso y la totalidad exclusión o cambio-Lista de especies o parte de ella no regresa al cuerpo de en riesgo. origen y no consuntivos (Conagua, 2008), al interior del APFFMC, solamente se dan los Norma Oficial Mexicana usos pecuarios representados por el uso que Nom-126-Semarnat-2000. hace el ganado de los pequeños embalses o Por la que se establecen las especificaciones tinajas naturales y los que han promovido los para la realización de actividades de colecta habitantes, los usos agrícolas como el riego científica de material biológico de especies están ausentes. de flora y fauna silvestres y de otros recursos biológicos en el territorio nacional.

Tenencia de la tierra Norma Oficial Mexicana Nom-015-Semarnat/Sagarpa-2007. La tenencia de la tierra en el APFFMC Que establece las especificaciones técnicas corresponde a los tipos ejidal y propiedad de métodos de uso del fuego en los privada. Conforme a las bases de datos del

31 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen terrenos forestales y en los terrenos de en temas o localidades específicas de uso agropecuario. carácter cultural.

Norma Oficial Mexicana Norma Oficial Mexicana Nom-012- Semarnat-1996. Nom-09-Tur-2002. Que establece los procedimientos, Que establece los elementos a que deben criterios y especificaciones para realizar sujetarse los guías especializados en el aprovechamiento, transporte y actividades específicas. almacenamiento de leña para uso doméstico. Norma Oficial Mexicana Norma Oficial Mexicana Nom-011-Tur-2001. Nom-08-Tur-2002. Requisitos de seguridad, información y Que establece los elementos a que deben operación que deben cumplir los prestadores sujetarse los guías generales y especializados de servicios turísticos de turismo de aventura.

32 5. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA

Ecosistémico naturales del corredor del Río Bravo. El chivo berberisco (Ammotragus lervia) es una especie exótica (Medellín, 2005), parecida a Especies exóticas invasoras una cabra, con alto índice de sobrevivencia de A lo largo de los años diversos factores han sus crías, fue introducida del norte de África y permitido la llegada de especies introducidas, oriente medio, se alimenta de líquenes, hierbas entre ellas se encuentran: tamarix (Tamarix arbustos y ramas de acacias, de donde obtiene sp.) especie causante de la desecación de parte del agua que requiere, compitiendo de cuerpos de agua dulce y la salinización de esta manera con especies nativas del área, suelos a través de la caída de sus hojas al como el venado bura y borrego cimarrón; suelo. Esta especie compite fuertemente con zacate buffel (Cenchrus ciliaris), especie las especies nativas del ambiente ripario como introducida de África, con gran adaptabilidad los géneros: Fraxinus, Salix, Populus, Bacharis que compite con los pastizales nativos del y Sapindus, entre otras. El carrizo (Arundo área; peces introducidos como la tilapia donax), es una especie que presenta amplia (Oreochromis sp.) y la carpa (Cyprinus carpio), distribución en las riberas y ojos de agua, en ambas de fácil adaptabilidad. los que provoca la desecación del cuerpo de agua, se estima que cada individuo puede Desde el año 2000, la Conanp ha venido extraer hasta 2 litros de agua al día; el coypú implementando acciones para el control del o nutria (Myocastor coypu), es una especie tamarix, a través de la formación y nativa de America del Sur, pero introducida capacitación de brigadas conformadas por probablemente por el Sur de Estados Unidos personas de comunidades rurales aledañas al de América, es una especie que compite Río Bravo, que colaboran en la erradicación por madrigueras y alimento con el castor manual de plántulas de tamarix. La zona de (Castor canadensis mexicanus), por lo que ha trabajo fue la sección del Río Bravo conocida desplazado a esta especie de sus ambientes como “Cañón de Boquillas”, la cual tiene una

33 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen longitud de aproximadamente 45 kilómetros detectado en zonas extensas y solo por y que forma parte del límite Norte del periodos de tiempo reducidos, especialmente APFFMC. Para el año 2007, se habían durante la época de sequías. controlado 80 por ciento de los sitios invadidos, y gracias a la gestión de recursos La explotación de candelilla se ha venido financieros adicionales para 2010 se logró dando desde la década de los cuarenta y si completar cerca de 95 por ciento de control. bien hubo un control por parte del gobierno Actualmente el proyecto se encuentra en la mexicano, una parte de la extracción era fase de mantenimiento, la cual consiste en ilegal y existía un tráfico del “cerote” hacia eliminar los pocos rebrotes que van saliendo Estados Unidos. Actualmente existen cuatro cada año durante el otoño. comunidades rurales que llevan a cabo la extracción de la candelilla (Euphorbia antisiphyllitica) dentro del APFFMC. Sin Aprovechamientos forestales embargo las poblaciones de candelilla están La Sierra Maderas del Carmen que se ubica cada vez más diezmadas debido a la forma de en la parte central del APFFMC, fue una zona extracción de la planta, ya que los productores forestal de importancia hasta 1980, durante la extraen de raíz, dejando pocas posibilidades este tiempo una empresa maderera extrajo de que ésta se rebrote. Algunas de las especies como pino (Pinus ponderosa, Pinus medidas que se han implementado al strobiformis y Pinus arizonica), abies (Abies respecto son programas de capacitación a coahuilensis), oyameles (Pseudotsuga productores sobre la aplicación de técnicas menziesii var. menziesii) y ciprés (Cupressus de corte diferente que garantizan que esta arizonica). En 1982 la compañía maderera planta se regenere de forma natural. Otras realizó un estudio dasonómicos para solicitar de las actividades son programas de la autorización de derribo, desrame y troceo reforestación en módulos demostrativos. de una cantidad de metros cúbicos de madera, la cual fue autorizada y se realizaron Enfermedades de especies animales las operaciones, al poco tiempo la compañía entró en quiebra y abandonó el proyecto, En el año de 1999, el personal del Anp dejando en el terreno todo el material detectó un brote de Brucelosis en cabras, lo derribado; esta situación hoy en día provoca que obligó a involucrar al Comité de Sanidad que haya una carga de combustibles del Animal para que realizara una campaña de orden de 100 toneladas por hectárea, lo que vacunación y eliminación de los animales ubica a esta zona boscosa como de riesgo detectados como positivos, a partir de este para incendios de tipo catastrófico. momento, se implementaron otras campañas de diagnóstico, detección y control de Existen algunos sitios dentro de esta zona enfermedades en animales domésticos, a fin boscosa que han presentado problemas de de eliminar la posibilidad de transmisión de plagas y enfermedades forestales, como el enfermedades a fauna silvestre. La mayoría de gusano descortezador (Dendroctonus las enfermedades detectadas son fácilmente mexicanus) y la presencia de hongos de los transmisibles a fauna silvestre especialmente conos (Cronartiun sp.) en coníferas y algunas a cervidos como brucelosis, tuberculosis, zonas con problemas de clorosis en encinos carbón sintomático (antrax), y ectima (Quercus sp.); sin embargo éstas no se han contagioso, entre otras. Ante esta situación,

34 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

el personal del Anp, comenzó un programa de empadre y en general sobre las zonas de de detección y prevención de enfermedades pastoreo, por lo que son evidentes los daños dirigido a productores pecuarios, a quienes ocasionados por el sobrepastoreo en se capacitó y se les involucró para que ellos la pérdida de la cubierta vegetal y la mismos fuera la principal fuente de detección consecuente erosión laminar en zonas de las enfermedades. de escurrimiento.

Ganaderia Fauna silvestre

La ganadería que se practica en el Anp es La Dirección del APFFMC conduce proyectos la de bovinos, caprinos y caballar, siendo la de monitoreo de halcón peregrino, águila real primera que mayormente se practica en las y aves migratorias. Lleva a cabo el monitoreo laderas de la Sierra, lomeríos y en planos de lotes de manejo de pastizal desde 1998. Se desérticos. La ganadería de bovinos se basa han autorizado proyectos de investigación de en el sistema de producción vaca-becerro, oso negro, chara pechigris, vegetación bajo el sistema de libre pastoreo en terrenos y régimen de fuego en ecosistemas sin ejidales y bajo pastoreo diferido en terrenos supresión, entre otros (Conanp, 2004; privados. La ganadería de caprinos se basa Conanp, 2006a). en la producción de cabritos, quesos, crema y otros subproductos como dulces de leche, En el APFFMC habita un número al igual que el anterior sistema de pastoreo importante de especies y subespecies con es libre, por lo que no existen zonas definidas categoría de riesgo de conformidad con la de pastoreo y mucho depende del pastor Norma Oficial MexicanaN om-059- a donde se dirige el hato. Con respecto a Semarnat-2010 Protección ambiental, la ganadería caballar, ésta se desarrolla especies nativas de México de flora y fauna sin manejo alguno, vendiendo los caballos silvestres, categorías de riesgo y machos y manteniendo las hembras como especificaciones para su inclusión, exclusión base de la producción, en este caso la o cambio, lista de especies en riesgo, entre producción tanto de yeguas como de burros ellas están las especies de: se considera como caja de ahorro para los productores quienes en caso de enfermedad • Águila Real (Aquila chrysaetos), sobre o necesidad económica los venden para la cual se requiere realizar trabajos de solventar la situación. localización con objeto de lograr fondos para su monitoreo y conservación. La ganadería en varios aspectos, causa • Oso negro (Ursus americanus eremicus). daños a la fauna silvestre, es vector de Durante la temporada de sequía, es enfermedades, a la vez que trasladan frecuente que se presenten conflictos semillas de especies de un ecosistema a entre el oso y los ganaderos de la región, otro, por medio del excremento o adheridas cuando el oso depreda sobre becerros y a su cuerpo y ocurre competencia por ganado enfermo o muerto. La reacción refugio y alimentación con fauna silvestre. de los ganaderos es matar al individuo Debido a los sistemas de producción y o individuos mediante artes de caza, pastoreo, provoca que no exista control trampeo y en el peor de los casos por sobre el número de cabezas, las temporadas

35 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

envenenamiento, lo que provoca que • Jaguarundi (Herpailurus yagouarondi), se otras especies también se mueran. sugiere el monitoreo a fin de demostrar • Se realizó un estudio, donde se estima su presencia, ante los avistamientos que que la capacidad de carga del oso mencionan los lugareños, aun cuando no (Ursus americanus eremicus), es de 102 es su área de distribución más conocida. hectáreas, por oso, para el APFFMC, • Castor (Castor canadensis mexicanus), además se indican las especies principales especie en peligro de extinción se ve de alimentación del oso, como son dos afectada por la calidad del agua en el especies de bellotas de encino (Quercus Río Bravo y por el desplazamiento de la spp.), tunas (Opuntia spp.), pegajosa vegetación nativa de Salix sp. y Bacharis (Desmodium psilophylum) y Juniperus sp., así como por la actividad del coypú. (Juniperus deppeana y J. flaccida), (Martínez, et al., 2001). Es necesario Demográfico y conservar las especies anteriores, por ser importantes en la alimentación socioeconómico de los osos, pero sobre todo para su sobrevivencia, además de que necesita La problemática ambiental se debe a la grandes extensiones como territorio, actividad ganadera que se realiza en éstas mismo que se ve reducido al aumentar la áreas. Esta zona deberá ser vigilada, estudiada actividad ganadera en la región. y evaluada con mayor insistencia, para • Venado cola blanca (Odocoileus detectar los cambios que puedan presentarse virginianus carminis). Utiliza el territorio con mayor rapidez, como la erosión y tomar del APFFMC como refugio, se sugiere medidas de manejo que eviten que estos vigilancia para prevenir su caza. lugares sufran mayor deterioro y pongan en • Halcón peregrino (Falco peregrinus), riesgo los procesos ambientales al interior del guarda interés ya que Maderas del Carmen APFFMC (Conanp, 2004). representa un refugio seguro y sitio de anidación de esta especie, la cual en las Las actividades a las que se dedican dichas décadas de 1970 y 1980 sus poblaciones comunidades, por orden de importancia son se vieron mermadas por la utilización de ganadería extensiva, explotación candelillera, DDT en cultivos donde palomas, patos y empleados de otros ganaderos, agricultura y gansos se alimentaban, esto provocó que al comercio de cabrito, ganado bovino y de la depredación del halcón sobre estas bestias de carga. El ganado se compra y se especies los niveles de DDT en las presas vende en las ciudades de Ojinaga, Chihuahua se acumulara en el cuerpo de los halcones y Múzquiz, Coahuila, el cual se adapta a las y durante la época de anidamiento, los condiciones del APFFMC. huevos se formaran con un cascarón muy débil (Starr y Taggart, 2004) y al Son pocas las oportunidades de desarrollo momento de empollar la hembra los en las tres comunidades, motivo por el cual quebraba, sin que hubiera producción de sus habitantes se tienen que trasladar a polluelos, una situación similar ocurrió comunidades cercanas Múzquiz, Ocampo, con Aquila chrysaetos y otras rapaces Chihuahua y Estados Unidos de América, en (Semarnat, 2008). busca de trabajo para mejorar sus condiciones de vida y poder sostener a las familias que

36 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas permanecen en las comunidades. En administrativo, jefe de proyectos y dos ocasiones las familias se trasladan de manera técnicos. Actualmente en 2008, cuenta con definitiva, otras veces solo las personas que una plantilla de ocho especialistas en manejo desean estudiar o trabajar, regresando por de pastizales, forestales, manejadores de temporadas a su lugar de origen. fuego y en desarrollo comunitario.

Antes de 2001, los pobladores dedicaban Durante este periodo se ha mantenido más tiempo a la fabricación de diversas presencia institucional constante a través artesanías, a la recolección de fósiles y otras de una oficina operativa en el Ejido actividades como recorridos guiados por los Jaboncillos Grandes, Municipio de Ocampo alrededores, servicios de restaurante y bar, Coahuila, y a partir de 2008, además en una todo lo anterior ofrecido a los turistas que oficina administrativa en la ciudad de cruzaban la frontera. A la vez que los Múzquiz, Coahuila. mexicanos al contar con solvencia económica, por las actividades anteriores mencionadas, Entre las acciones relevantes que han se trasladaban al lado americano a realizar la aportado beneficios a los pobladores o compra de diferentes artículos. generado sinergia institucional se encuentran los siguientes: Otras de las actividades disminuidas, fueron la caza furtiva y la venta de pieles, las • Durante 1999 y 2000, se atendió una cuales les resultaban muy remunerativas, por contingencia ambiental, provocada por un contar con mercado en Estados Unidos. brote por brucelosis y ectima contagioso en Dicha actividad era heredada de padres a cabras. Ambas enfermedades trasmisibles hijos (Información obtenida de habitantes de a fauna silvestre, principalmente a las comunidades de Jaboncillos y Las Norias cérvidos. Gracias a las gestiones con los de Boquillas). productores y con el Comité de Sanidad Animal, se realizó un barrido de 5 mil cabras y se desecharon 30 por ciento Presencia y coordinación de ellas las cuales salieron positivas institucional a la enfermedad. • En el año 2006, se detecto un brote de rabia en ganado domestico y zorras La importancia ecológica del APFFMC la silvestres; por lo que retomando las hacen atractiva en diversos campos de gestiones hechas en el año 2000, participación, tanto de las dependencias se implementó un cerco sanitario de relacionadas con su administración como aproximadamente 30 mil hectáreas, en organizaciones no gubernamentales las que se vacunaron 4 mil cabezas de dedicadas a diversos aspectos de la ganado, incluyendo perros, cerdos, gatos, conservación de los recursos naturales. además de población humana. • En materia de especies exóticas, el control Después de la declaratoria del APFFMC, de 80 por ciento de Tamarix ramosissima en 1994, su operación empezó en 1997 con en el corredor del Monumento Natural una plantilla de dos técnicos y un director, Río Bravo del Norte que conforma el luego en 1998, se aumentó la plantilla con un límite Norte del área protegida, mediante

37 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

el empleo de un método desarrollado desarrollar una sinergia institucional que experimentalmente por personal del procura la convergencia e integración APFFMC, que garantiza 80 por ciento de programas sectoriales en proyectos de mortalidad de la especie invasora, orientados a la conservación y el uso efectividad que no ha sido alcanzada por sustentable de los recursos. Dentro de la otros métodos. misma estrategia, el Programa de Empleo • En coordinación con National Outdor Temporal (PET), es una herramienta para Leadership School (NOLS), se realizó el apoyar a las comunidades marginadas, primer curso sobre campismo de bajo con el fin de mantener y promover el impacto y límites de cambio aceptable manejo sustentable de sus recursos para manejadores de áreas naturales naturales y al mismo tiempo cubrir sus protegidas en el país. necesidades presentes en épocas de • En coordinación con productores y escasez de ingresos. Esto contribuye a comunidades se manejan 5 mil hectáreas reducir los desequilibrios ambientales y de terrenos ejidales de pastizal bajo a mejorar el bienestar de las familias en esquemas de conservación. pobreza extrema. Cada año la dirección • Se apoyaron los trabajos de CEMEX para la del APFFMC ejerce recursos provenientes introducción de 40 borregos cimarrones, del PET y PROCODES, con los que se especie que había sido extirpada beneficia a los pobladores y se logran del APFFMC. avances en las acciones de manejo. • Existe un sistema de inspección y vigilancia en conjunto con la Procuraduría Es importante mejorar la transversalidad Federal de Protección al Ambiente y cooperación y coordinación de la Conanp grupos locales de pobladores. con otras dependencias, como Semarnat y • La Estrategia de Conservación para el Profepa, así como las gerencias regionales Desarrollo promovida por la Conanp, de la Conagua y de la Conafor y con el sector comprende apoyos a las comunidades educativo, para el adecuado funcionamiento dentro del Anp mediante proyectos del APFFMC. orientados a la conservación y el uso sustentable de los recursos, a través En la actualidad está en funcionamiento del fortalecimiento de la organización un sistema de coordinación interinstitucional, comunitaria y la realización de actividades donde se realizan convenios entre el Comité productivas alternativas que generen de Sanidad Animal, INIFAP, Conafor, oportunidades de ocupación e ingreso Profepa, Sagarpa y SEMAC. Siempre que se para las comunidades. El Programa presenta alguna contingencia como para la Conservación para el Desarrollo incendios, inundaciones, plagas, se tiene el Sostenible (PROCODES), constituye el apoyo, de estas dependencias, que trabajan instrumento, articulador de la Estrategia en coordinación con el personal de Conservación para el Desarrollo de del APFFMC. la Conanp, que conjuga otros programas y proyectos como herramientas de En cuanto gestoría de proyectos, se está inversión complementarios para trabajando de manera conjunta con otras

38 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

instituciones como Profepa, Sagarpa Coordinación binacional y SEMAC. Desde el año 2000, se cuenta con un acuerdo En el APFFMC se tiene una relación de cooperación binacional denominado estrecha con el Fondo Mexicano para la Parques Hermanos, con el Bing Bend National Conservación de la Naturaleza, A . C . Park en Texas. Gracias a este convenio, organización que financia acciones de se han desarrollado acciones conjuntas conservación principalmente a través de para la atención de incendios forestales, apoyo a proyectos o del financiamiento de control de especies invasoras del Río Bravo, Programas Operativos Anuales (POA). Otra capacitación del personal y protección contra organización participante es Espacios actividades ilícitas. Naturales y Desarrollo Sustentable, A . C . (ENDESU), apoya en la administración, En el año 2006, el Anp fue inscrita con el operación y seguimiento de proyectos. nombramiento de Reserva de la Biosfera Desde 1999, administra los recursos del (MAB-UNESCO), por lo que cuenta con un Fondo Global Ambiental (GEF por sus siglas programa operativo especial para dar en inglés) y el Banco Mundial manejados por cumplimiento al importante nombramiento. el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza para apoyar la operación del APFFMC.

39

6. Subprogramas de conservación

La operación y manejo del APFFMC, está • Subprograma de Protección. encaminada a establecer un sistema de • Subprograma de Manejo. administración que permita alcanzar los • Subprograma de Restauración. objetivos de conservación y manejo de los • Subprograma de Conocimiento. ecosistemas y sus elementos existentes • Subprograma de Cultura. dentro de la misma, manteniendo una • Subprograma de Gestión. presencia institucional permanente y contribuyendo a solucionar su problemática Los alcances de los subprogramas del con base en labores de gestión, investigación presente PM, se han establecido en relación y difusión; todo ello en congruencia con con los periodos en que las acciones deberán los lineamientos de sustentabilidad que desarrollarse. El corto plazo (C) se refiere a establecen el Plan Nacional de Desarrollo un periodo de entre uno y dos años, el 2007-2012, el Programa Nacional del Medio mediano plazo (M) es un periodo de tres a Ambiente y el Programa Nacional de Áreas cuatro años, y el largo plazo (L) se refiere Naturales Protegidas (2007-2012). a un periodo mayor a cinco años y la categoría de permanente (P) se asigna a las acciones o Los subprogramas están enfocados a actividades que se deberán operar por estructurar e impulsar en forma ordenada y plazos indefinidos. priorizada las actividades y proyectos que se lleven a cabo en ellas, estableciendo los objetivos, metas y acciones específicos para Subprograma de protección cada uno de ellos, con base en su problemática y necesidades. Para ello, La protección se refiere a evitar que los la instrumentación se realiza a partir de la ecosistemas y la biodiversidad de las Áreas siguiente estructura: Naturales Protegidas y otras áreas de

41 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen conservación rebasen los “límites de cambio lineamientos de sustentabilidad que se aceptable” y así asegurar la integridad de establecen en el Plan Nacional de Desarrollo los elementos que los conforman. Estas 2007-2012, Programa Nacional de Áreas acciones deben ser preventivas y correctivas, Naturales Protegidas Comisión Nacional de prioritarias para el buen funcionamiento de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012. los ecosistemas para contrarrestar el posible deterioro ambiental provocado por las Objetivo general actividades no sustentables o cambios en los patrones y procesos ecológicos a gran escala. Favorecer la permanencia y conservación de la diversidad biológica del APFFMC, a Por ende, la protección plantea acciones través del establecimiento y promoción directas de vigilancia para la prevención de de un conjunto de políticas y medidas para ilícitos, atención a contingencias y la conservar el ambiente y controlar el deterioro protección contra especies invasoras y de los ecosistemas. especies nocivas, con la finalidad de asegurar la continuidad de los procesos evolutivos en Estrategias las áreas. • Proteger los recursos naturales y la La protección plantea acciones directas de biodiversidad de manera coordinada entre vigilancia, prevención de ilícitos, atención a la Conanp y la Profepa con la participación contingencias y la protección contra especies de la Policía Federal Preventiva, exóticas invasoras, introducidas y especies o Procuraduría General de la República, poblaciones que se tornen perjudiciales, gobierno estatal y municipal. asegurando la continuidad de los procesos • Mitigar la vulnerabilidad del Anp. evolutivos en el APFFMC (Conanp, 2007). • Promover la participación social en labores de protección y conservación ambiental. Los componentes contienen acciones • Aplicar la normatividad vigente. tendientes a evitar o prevenir el cambio de • Promover los programas de atención uso de suelo por actividades humanas, así a contingencias en coordinación con como aquellas que garanticen la permanencia Protección Civil y Conafor para la atención de la biodiversidad, de acuerdo con los a contingencias.

Componente de mantenimiento de Entender el concepto de régimen de regímenes de perturbación y procesos perturbación natural de un ecosistema ayuda ecológicos a gran escala a los administradores del APFFMC a manejar los factores que afectan la estructura y Un régimen de perturbaciones naturales función del ecosistema, por ejemplo, se distingue de un evento de perturbación mediante el uso de prácticas silvícolas que ocasional ya que puede encuadrarse en un tratan de simular el régimen de perturbaciones patrón que se asocia en forma estrecha con naturales de un determinado tipo vegetación, la comunidad natural en la que ocurre. imitando el régimen histórico de

42 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas perturbaciones naturales, como el uso de importante relacionar los impactos de las quemas controladas que puede ayudar a actividades humanas, como los sistemas de restaurar o conservar la biodiversidad y el cultivos itinerantes, y otras actividades que hábitat de las especies. Este enfoque también transforman a los ecosistemas en estados puede mejorar la opinión pública de las sucesionales para mantener un equilibrio decisiones de gestión. En la mayoría de los entre estas actividades y los procesos casos a fin de establecer planes de gestión es ecológicos del ecosistema. útil saber cuál ha sido el “rango histórico de variabilidad” de los ecosistemas (Menendez Objetivos específicos y Stone, 2009). • Identificar las comunidades que son más Entre los principales procesos ecológicos afectadas por eventos catastróficos como que alteran los ecosistemas destacan la sequía, lluvias torrenciales o incendios respuesta de la flora y fauna al cambio mediante su monitoreo anual. climático, los patrones y controles de la • Generar el conocimiento de los patrones de productividad primaria, y los patrones de distribución de las especies en superficies lluvias que incrementan la disponibilidad de extensas mediante la implementación de agua en las partes bajas o vegas cuando estudios ecológicos de larga duración. vienen las avenidas del río. En el mismo sentido, es importante entender la dinámica Metas y resultados esperados poblacional y meta poblacional de las especies y los fenómenos ecosistémicos que • Un estudio sobre abundancia, densidad y requieren para su mantenimiento de extensas distribución de las especies con procesos a superficies en las que la fragmentación del gran escala. hábitat representa una limitante que con • Un documento y base de datos que frecuencia no es considerado por los permita predecir el efecto de factores administradores, de las áreas naturales climáticos naturales e impactos protegidas (Kun et al., 2009). Asimismo, es antropogénicos sobre los ecosistemas.

Actividades* y acciones Plazo Monitoreo de los patrones ambientales Elaborar un estudio que permita determinar las variaciones de las comunidades asociadas a L fenómenos de disturbio, a través de convenios con instituciones académicas y de investigación Identificar las especies cuyo comportamiento sufre cambios con las variaciones de fenómenos M meteorológicos Elaborar y ejecutar un programa de monitoreo y predicción de fenómenos de disturbio, a través L de convenios con instituciones académicas y de investigación Ejecutar un estudio sobre características poblacionales de las especies con procesos a gran M escala como oso negro, águila real y especies migratorias *Las actividades se presentan en letra cursiva.

43 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Componente de prevención, control Por lo tanto es necesario concientizar y combate de incendios y tanto a productores como a dueños de contingencias ambientales predios particulares para que participen en la prevención y control de contingencias que La ocurrencia de contingencias ambientales, pudieran presentarse, apoyados por los puede darse por fenómenos naturales programas que la Conafor ofrece. extraordinarios o por condiciones graduales como la acumulación de material sólido Objetivos específicos combustible en los bosques, también pudieran ser ocasionadas dichas contingencias debido • Mejorar las condiciones operativas de a inundaciones o huracanes. manejo del fuego para mantener las condiciones naturales de los ecosistemas. En cuanto a inundaciones, podemos señalar • Prevenir la incidencia de contingencias las ocurridas en los años de 1978 y 1986 en el ambientales, por medio de medidas ejido Boquillas del Carmen, donde tuvieron la oportunas de detección y eliminación de pérdida de la mayoría de las viviendas, debido factores de riesgo. al desbordamiento del Río Bravo, siendo necesario la reubicación del ejido hacia un Metas y resultados esperados lugar más alto, previniendo de esa manera desastres de mayores proporciones. Es • Contar con un manual de atención a aconsejable seguir con la prevención mediante contingencias ambientales en corto plazo. el mantenimiento del flujo de agua en los • Impulsar la celebración de un convenio cauces de ríos y arroyos, ya que esto previene de colaboración con instituciones para posibles desastres por inundación. atender incendios, a corto plazo. • Fomentar la realización de un programa En lo referente a los incendios ya se de reducción de combustibles forestales a menciona que se presentan de manera corto plazo. natural, pero existe un riesgo latente de • Involucrar a corto plazo a los productores incendio de grandes magnitudes, en predios en labores de manejo del fuego y combate de la Sierra del Carmen por la acumulación de de incendios forestales, a mediano plazo. residuos sólidos, producto de anteriores explotaciones forestales.

Actividades* y acciones Plazo Manejo integral del fuego Establecer acuerdos y convenios de coordinación y colaboración con los pobladores locales y las C autoridades de la Conafor y Protección Civil para realizar actividades de prevención y control de incendios Elaborar un diagnóstico y mapa de los incendios forestales en el APFFMC, evidenciando los sitios C de mayor riesgo Elaborar una base de datos con información sobre incendios forestales del Área de Protección de C Flora y Fauna Formular un calendario de acción para la detección y atención de incendios en coordinación con L la Conafor

44 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Actividades* y acciones Plazo Utilizar el sistema de monitoreo de puntos de calor para de Conabio monitorear e identificar los C sitios más susceptibles de incendios dentro del Anp y en sus alrededores Atención a contingencias ambientales Establecer mecanismos de prevención y coordinación con Protección Civil de los Municipios y del M Estado para la atención a contingencias ambientales Realizar un programa de monitoreo permanente para determinar las áreas de riesgo, ubicándolas M en cartografía (coordenadas) Promover la formación de brigadas comunitarias para apoyar en caso de alguna contingencia C * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de protección contra mueve de un lugar a otro en busca de especies exóticas invasoras y control alimento. Se presenta también la de especies y poblaciones que se problemática de la introducción de especies tornen perjudiciales exóticas de fauna proveniente de ranchos en donde se han introducido con fines Las especies exóticas invasoras han sido cinegéticos o de recreación (Álvarez-Romero reconocidas como la segunda causa de et al., 2008); estos animales exóticos por un pérdida de biodiversidad a nivel mundial lado compiten con las especies nativas por amenazando no solo la estabilidad de los diversos recursos del hábitat y por otro ecosistemas, sino el bienestar humano pueden transmitir enfermedades a los (Wilcove, et al., 1998). Penetran a las áreas animales nativos. protegidas por diversas vías y se dispersan en ellas a través de distintos medios. Este Desde que se detectaron las zonas con componente busca por un lado prevenir la presencia de especies exóticas invasoras que entrada de especies invasoras tales como causan estragos a las poblaciones nativas, se el pasto Cenchrus ciliaris L., la herbácea han implementado las medidas correctivas Cryptocoryne beckettii Thwaites ex Trimen necesarias para frenar el avance de dichas y la leñosa Sapium sebiferum, estas últimas especies y así evitar un mayor deterioro al detectadas en ambientes riparios de Texas medio ambiente. En relación con la selección (TNC, 2009), cuya presencia no se ha de los métodos de control, éstos deben registrado dentro del APFFMC, pero que basarse en conocimiento científico, con una poseen características para ocupar sus visión de manejo integrado y que incluyan ambientes. Por otro lado, se deben controlar una combinación de medidas de control de y cuando sea posible erradicar a aquellas tipo mecánico y biológico. Así como especies invasoras que estén afectando a establecer lineamientos claros de acción y ecosistemas o a las especies protegidas. políticas de cooperación interinstitucional para el establecimiento de mecanismos de El manejo inadecuado del ganado ha respuesta rápida y coordinada de los ocasionado la introducción y dispersión de diferentes actores involucrados y establecer especies exóticas invasoras, sea por medio de medidas de prevención para reducir o eliminar los excrementos o por el traslado de las la introducción y establecimiento de especies mismas en el cuerpo del ganado que se invasoras o la dispersión a las áreas aledañas.

45 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Además de las acciones para el control del especies, así como control de poblaciones tamarix en el área del Río Bravo, se está y de especies que se tornen perjudicales. operando un sistema sobre la prevención y control de plagas y enfermedades del ganado Metas y resultados esperados doméstico, para evitar la transmisión de enfermedades para la vida silvestre. • Controlar y eliminar la población de perros y gatos ferales. • Contar con un programa de prevención, Objetivo específico control y erradicación de especies • Disminuir el impacto que generan exóticas invasoras. las especies exóticas invasoras sobre • Impulsar la formulación de un plan de las poblaciones nativas a través de control de plagas y enfermedades sobre la estrategias para prevenir la introducción flora y la fauna, incluyendo un diagnóstico. y el crecimiento poblacional de dichas

Actividades y acciones Plazo Controlar la introducción de especies exóticas invasoras Impulsar la elaboración de un diagnóstico de las especies exóticas invasoras presentes en el Anp, M identificando sus efectos sobre los ecosistemas de la misma Diseñar estrategias para el control y erradicación de especies exóticas invasoras, en coordinación M con la Dirección General de Vida Silvestre Hacer del conocimiento de la población los factores de riesgo para la introducción de especies M exóticas invasoras Promover el control de especies exóticas invasoras de flora y fauna silvestres a través de un M programa específico Buscar fuentes de apoyo para realizar actividades de control de especies exóticas invasoras M Controlar plagas y enfermedades Elaborar un plan de prevención y control a contingencias por la proliferación de plagas C y enfermedades Identificar zonas de riesgo de proliferación de plagas y enfermedades C Definir los métodos adecuados para el combate de plagas y enfermedades M Realizar acciones de prevención y control de plagas y enfermedades transmisibles a flora y fauna P silvestre en zonas de riesgo, en colaboración con las instituciones gubernamentales responsables * Las actividades se presentan en letra cursiva.

46 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Componente de mitigación y otras instituciones gubernamentales y adaptación al cambio climático académicas, así como de organizaciones civiles y sociales. La riqueza del Desierto Chihuahuense se ve amenazada por diversos factores, entre ellos Se propone la utilización de la metodología destaca el fenómeno del cambio climático. de “signos vitales”, empleada por el Sistema Este fenómeno global requiere de atención de Parques Nacionales de Estados Unidos a través de estrategias que permitan evitar para monitorear la condición de los recursos su avance y consecuencias a mediano y y procesos ecosistémicos (Fancy et al., largo plazo. Es sabido que el fenómeno de 2009). Bajo ese esquema, se seleccionan calentamiento global tenderá a incrementar la elementos físicos, químicos, biológicos o pérdida de biodiversidad y que los fenómenos procesos ecosistémicos que representen la de aumento de temperatura y cambios en “salud general” del ecosistema o condición los patrones de lluvia serán inminentes. del área protegida (Jope, 2001). La En este componente se pretenden establecer información generada por este tipo de las acciones de mitigación y adaptación a monitoreo puede ayudar a los manejadores a dicho fenómeno. entender como desarrollar las acciones más efectivas para el manejo de las En el Programa Especial de Cambio áreas protegidas. Climático 2009-2012 (PECC) (Semarnat, 2009), el combate al cambio climático se Objetivos específicos aborda por medio de la mitigación y de la adaptación. En el caso de la adaptación, en • Determinar las variables de utilidad para los sistemas humanos y naturales evaluar los posibles impactos del cambio actualmente expuestos a riesgos de impactos climático en los ecosistemas del APFFMC. adversos por el calentamiento global, la • Contribuir a través de la conservación reducción de la vulnerabilidad puede lograrse del APFFMC al mantenimiento de las por adecuación de grandes infraestructuras y condiciones climáticas locales. asentamientos humanos, por restauración o • Difundir información clara y precisa sobre preservación ecológica, por ordenamiento la problemática y estrategias frente al territorial y por uso sustentable de recursos cambio climático. naturales renovables, entre otros. Metas y resultados esperados La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp, 2010), presentó la • Un estudio de escenarios que considere Estrategia de Cambio Climático para Áreas componentes ambientales vulnerables, así Protegidas (ECCAP), la cual busca ser un como en aspectos económicos y sociales instrumento dinámico que oriente las del APFFMC y su zona de influencia ante acciones y la toma de decisiones de la Conanp eventos ligados al cambio climático. a nivel local, regional y nacional, posibilitando • Un programa estratégico para la la concurrencia de recursos y apoyos de protección civil ante el cambio climático.

47 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Actividades* y acciones Plazo Seguimiento y mitigación Determinar asentamientos humanos más vulnerables a sufrir perdidas por la ocurrencia de M eventos extraordinarios ligados a cambio climático Desarrollar medidas preventivas o de reubicación de asentamientos humanos que impidan C perdidas de vidas humanas Promover la protección de los hábitat naturales a través de programas de pago por M servicios ambientales Generación y difusión del conocimiento Promover la protección de los hábitat naturales a través de programas de pago por P servicios ambientales Promover el establecimiento de una línea base de los atributos ambientales y ecológicos del M paisaje asociado a los escenarios de cambio climático Monitorear la riqueza y dominancia de esas especies en sitios selectos P Promover ante las autoridades correspondientes la instalación y mantenimiento de una C estación meteorológica Promover la educación del público por medio de publicidad o eventos P Promover la participación local en las acciones de cambio climático P

*Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de inspección coordinación con las dependencias y vigilancia competentes y de la participación de la sociedad. Comprende las acciones encaminadas a la protección de los ecosistemas y su Metas y resultados esperados biodiversidad. Debido a la lejanía y aislamiento geográfico de esta APFFMC, es frecuente • Un programa anual de inspección y la ocurrencia de actividades ilícitas como vigilancia en coordinación con Profepa . la extracción de cactáceas, la caza furtiva • Tres Comités de Vigilancia Ambiental y las actividades de aprovechamiento sin Participativa con las comunidades rurales, ordenamiento, situación que debe ser atendida en operación, a mediano plazo. y manejada. Las acciones de vigilancia pueden • Sesenta por ciento de la superficie del ser compartidas entre los interesados y en APFFMC con recorridos de inspección tanto que las de inspección solo pueden ser y vigilancia. ejecutadas por la autoridad responsable.

Objetivo específico • Conservar la integridad de los ecosistemas del APFFMC a través de la prevención y reducción de ilícitos ambientales en

48 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Actividades* y acciones Plazo Coadyuvar en actividades de inspección y vigilancia Ejecutar en coordinación con Profepa el programa anual de inspección y vigilancia P Solicitar a Profepa las visitas de inspección a sitios donde se lleven a cabo actividades de P aprovechamiento o uso no consuntivo de los recursos naturales Realizar el mantenimiento de infraestructura y vías de acceso de apoyo a la inspección P y vigilancia Participar en los recorridos de vigilancia en el APFFMC con la Profepa C Impulsar la vigilancia participativa comunitaria Impulsar con Profepa la formación de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa C Fomentar, en coordinación con Profepa, desarrollar el Programa de vigilancia ambiental C participativa por medio de la instalación, operación y seguimiento de Comités de Vigilancia Ambiental Participativa en el que se involucre a los poseedores de los predios, productores y pobladores Gestionar las denuncias presentadas por Comités de Vigilancia Ambiental Participativa sobre P ilícitos, para su atención ante la Profepa * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Subprograma de manejo Objetivo general Los ecosistemas del área y su biodiversidad Establecer políticas, estrategias y programas, son aprovechados por los habitantes de las con el fin de determinar actividades y acciones localidades de la zona de de influencia del orientadas al cumplimiento de los objetivos APFFMC, sin embargo es necesario fortalecer de conservación, protección, restauración, y promover actividades productivas capacitación, educación y aprovechamiento alternativas para lograr un desarrollo sustentable del APFFMC, a través de ordenado y sostenible. Por ello es necesario proyectos alternativos y la promoción de tener un manejo sustentable, es decir, contar actividades de desarrollo sustentable. con un conjunto de estrategias enfocadas a revertir el deterioro y la destrucción de los Estrategias ecosistemas del Anp, a efecto de impulsar la permanencia de los mismos. • Mantener el monitoreo de las especies en las que actualmente se realiza. En este subprograma se incluyen acciones • Promover las acciones para la conservación que fomentan e impulsan procesos naturales del suelo. en los diferentes ecosistemas que conforman • Promover actividades productivas el APFFMC a efecto de lograr su conservación alternativas a favor de la conservación. mediante un aprovechamiento sustentable • Impulsar la realización de proyectos y por parte de las comunidades del Área acciones de acuerdo con las necesidades Natural Protegida y su zona de influencia, propias de cada comunidad. procurando que como resultado tengan una • Promover el fortalecimiento de las mejor calidad de vida. organizaciones comunitarias del APFFMC.

49 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Componente de desarrollo y Se dan casos de jefes de familia que se fortalecimiento comunitario quedan a trabajar para sus familias que emigraron, por los anteriores motivos, En el APFFMC no existe el problema de hacia las ciudades más cercanas, como aumento de asentamientos humanos, al Ocampo, Chihuahua y Múzquiz. contrario se está presentando el fenómeno de disolución de los centros de población Objetivo específico y que existían cuando se decretó el Anp. En esa época existían seis centros de • Fomentar las habilidades de organización población distribuidos en ocho ejidos (Ojo dentro de las comunidades para realizar Caliente, Boquillas del Carmen, Jaboncillos, acciones tendientes a mejorar la calidad San Francisco, Los Lirios, José María Morelos, de vida de sus pobladores mediante Venustiano Carranza y Melchor Múzquiz). En la capacitación continua en materias la actualidad solo permanecen tres centros de administrativas y de desarrollo sustentable. población que son Jaboncillos, Boquillas del Carmen y Las Norias de Boquillas del Carmen. Metas y resultados esperados

Factores como la disminución de las • Un programa de desarrollo comunitario en actividades mineras y forestales en el área, el mediano plazo. provocaron la disminución de empleos. Las • Una organización nueva, representativa familias han emigrado también, ante la de las comunidades destinada a falta de servicios e infraestructura la conservación. suficiente en las áreas de salud y educación.

Actividades* y acciones Plazo Fomentar la organización comunitaria Establecer las estrategias de desarrollo comunitario en coordinación con las autoridades locales y C las comunidades a través del Consejo Asesor Establecer un programa de organización y desarrollo comunitarios en coordinación con M organizaciones civiles y dependencias del sector oficial, Estatal y Federal a través del Consejo Asesor Promover proyectos comunitarios Impulsar la elaboración de un programa de promoción de proyectos ambientales con beneficios M sociales para los pobladores Fomentar el establecimiento y operación de UMA con fines de recreación, manejadas por los M pobladores locales * Las actividades se presentan en letra cursiva.

50 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Componente de actividades deteriorar el ecosistema, ni modificar el extractivas paisaje de forma sustancial, ni causar impactos ambientales irreversibles en los En el APFFMC, las minas metálicas y no elementos naturales que lo conforman, metálicas permanecen inactivas. Desde aplicando la tecnología más limpia, acorde 2005 no se registra ningún tipo de actividad con las normas oficiales mexicanas y demás extractiva de conformidad con información disposiciones legales aplicables. proporcionada por el Consejo de Recursos Minerales (SGM, 2005). Objetivo específico En la zona de influencia, la Suroeste del • Impulsar que la realización de las Anp se lleva a cabo la extracción de materiales actividades extractivas en el Anp sea pétreos para la construcción (piedra laja de acorde con los esquemas de desarrollo travertino), por lo cual es importante sustentable y genere beneficios a los fomentar que esas actividades se desarrollen pobladores del área. bajo esquemas sustentables. Metas y resultados esperados Por lo anterior y dado que actualmente no se realizan este tipo de actividades dentro del • Contar con un inventario de actividades Anp, el presente componente tiene la finalidad extractivas en el Área de Protección de de establecer criterios mínimos para que los Flora y Fauna. eventuales aprovechamientos extractivos • Formular lineamientos para minimizar que pudieran realizarse de acuerdo con los los impactos ambientales de las esquemas de desarrollo sustentable. Dichos posibles actividades extractivas, con las aprovechamientos deberán realizarse sin autoridades competentes.

Actividades* y acciones Plazo Manejo de actividades extractivas Identificar las actividades extractivas en el APFFMC C Monitorear y evaluar los impactos ocasionados por las actividades extractivas M Impulsar la elaboración de lineamientos que tengan como finalidad prevenir y minimizar los M impactos de las actividades extractivas Proponer ante el Consejo Asesor del Anp la constitución de un subconsejo técnico sobre M actividades extractivas Fomentar la reconversión de las actividades extractivas hacia actividades M Revisar, cuando así se requiera, en coordinación con las autoridades competentes la viabilidad M ambiental para el desarrollo de la actividad minera dentro del área, a fin de proponer los ajustes correspondientes al apartado de subzonificación del presente PM * Las actividades se presentan en letra cursiva.

51 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Componente de actividades comunidades que les permitan solicitar y productivas alternativas obtener los apoyos necesarios para la mejora y tradicionales en la calidad y precio de sus productos.

La principal actividad productiva en el Área Objetivo específico de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen es la ganadería, fortalecida por las • Fortalecer y promover actividades actividades turísticas internacionales; sin productivas alternativas para los embargo, debido al cierre de la frontera en pobladores mediante la definición y el año 2002, las posibilidades productivas establecimiento de estrategias para el se ven limitadas a las actividades artesanales desarrollo de productos y servicios locales y a desarrollar un reducido mercado con criterios de sustentabilidad. turístico nacional. Metas y resultados esperados Es necesario impulsar nuevas alternativas de producción y nuevos mercados para los • Dos proyectos productivos alternativos en bienes y servicios generados en el Anp, el largo plazo con la participación de los incrementar su calidad a niveles competitivos, pobladores. asimismo, será importante que las actividades • Difundir los beneficios del cambio de productivas tradicionales se lleven a cabo de actividad productiva a mediano plazo. manera sustentable. • A mediano plazo, una microempresa comunitaria. Es importante fomentar la mejora de las capacidades de organización de las

Actividades* y acciones Plazo Impulsar las actividades productivas alternativas Elaborar un diagnóstico de actividades productivas tradicionales y alternativas M Fomentar el desarrollo o fortalecimiento de las actividades productivas con mayor potencial L de realización Promover la organización de los pobladores para la mejora de los procesos de gestión en materia M de microempresas comunitarias Elabora un diagnóstico sobre establecimiento de UMA como actividad alternativa M * Las actividades se presentan en letra cursiva.

52 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Componente de manejo y uso los productores sobre dicho manejo y de sustentable de agroecosistemas prevención de enfermedades. y ganadería Asimismo, se tienen planes de manejo de Como en otras partes del estado, se pastizales como una buena alternativa de presentan problemas de sobreexplotación alimentación del ganado. A la vez que se de los agostaderos derivada del problema pretende tener un mayor orden en cuanto al del libre apacentamiento de los rebaños, manejo del ganado, capacitando a los dueños una deficiente organización entre los y vaqueros, a fin de concientizar y hacerles productores para el adecuado manejo del ver las ventajas de dicho ordenamiento. mismo y el no respetar la carga animal recomendada por la Cotecoca, por lo que para Por otro lado, será conveniente tomar las el desarrollo de las actividades pecuarias se medidas de planeación y preventivas para deberá promover el aprovechamiento del eliminar las interacciones entre el ganado y la pastizal temporal en las condiciones fauna silvestre que pudieran incidir sobre la que determinen las organizaciones comunales productividad pecuaria y con ello también o los propietarios privados siempre que reducir la resistencia de los productores a los se realicen bajo condiciones de procesos de recuperación de especies de aprovechamiento sustentable. grandes carnívoros dentro del APFFMC.

La ganadería es la principal causa de daño Objetivos específicos al suelo y recursos naturales en el APFFMC, resultado de las actividades humanas. Es • Proveer a los productores pecuarios una de las actividades más lucrativas para de asistencia técnica e información los habitantes de las comunidades. actualizada y documentada para normar un criterio de manejo sustentable del La ganadería extensiva, implica daños al agostadero. suelo, como la erosión, la propagación de • Coadyuvar en la mejora de los parámetros especies invasoras, y el daño a la vegetación productivos para los tipos de ganadería y fauna nativas, condiciones que hacen llevados acabo en el APFFMC (bovino necesario tomar medidas de manejo que cultura extensiva y caprinocultura) contrarresten los efectos que dichas mediante la aplicación de tecnologías actividades han ocasionado en el APFFMC. reproductivas alimentarias y ecotecnias relacionadas. En el APFFMC está funcionando un sistema de planificación y manejo de los Metas y resultados esperados agostaderos, así como el monitoreo para evaluar la salud de los mismos. Para esto será • Un plan de manejo agropecuario orientado necesario diseñar un programa de manejo a la sustentabilidad. pecuario del predio certificado, la aplicación • Capacitar al mayor número de productores de técnicas de manejo sustentable, mediante sobre las técnicas necesarias para el el establecimiento de lotes demostrativos de manejo del ganado a mediano plazo. manejo pecuario a la vez que se capacita a

53 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Actividades* y acciones Plazo Promoción de uso sustentable agrícola y pecuario Evaluar la aplicación del plan de manejo de pastizales M Elaborar y actualizar el padrón de comunidades y áreas utilizadas en actividades agrícolas y C pecuarias Establecer mayor número de lotes demostrativos de manejo pecuario M Proseguir con el monitoreo para evaluar la salud de los agostaderos C Aumentar el número de productores capacitados en técnicas de manejo del ganado M Elaborar un programa para establecer el uso sustentable de los sitios en donde se realizan las L actividades agrícolas y pecuarias Mejoramiento de las actividades agropecuarias Determinar la productividad de los hatos para establecer su rendimiento M Elaborar un plan de manejo ganadero para evitar la depredación por la fauna silvestre L Elaborar un programa de control del ganado para minimizar el daño al ecosistema L

* Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de manejo y uso El mezquite es utilizado como leña para sustentable de ecosistemas terrestres uso doméstico y se obtiene en las partes y recursos forestales bajas. Para la construcción de casas se aprovechan vigas de pino o cipres y las El ejido Boquillas del Carmen contó obtienen de las zonas boscosas en las laderas hasta el año 2009 con un permiso para medias de la sierra. aprovechamiento de candelilla, la cual es uno de los recursos no maderables más Objetivo específico aprovechados, se explota en las partes bajas, medias y lomeríos. • Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales no maderables, Los candelilleros explotaron de manera mediante el ordenamiento de los intensiva este recurso y con ello ha venido productores y usuarios. una disminución del mismo, siendo necesario recurrir a lugares más lejanos a recolectarlo, Metas y resultados esperados incluso en predios ajenos. En ocasiones representa la única actividad de donde se • Reducir en 90 por ciento los impactos obtienen ingresos, para otros es una negativos sobre los recursos forestales, alternativa de empleo, por lo que para el generados por el mal manejo. reinicio de la extracción se deben considerar • Realizar un plan de manejo de los recursos medidas de conservación estrictas. forestales no maderables.

54 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Actividades* y acciones Plazo Administrar y coordinar el manejo de ecosistemas forestales Elaborar un diagnóstico de las áreas candelilleras L Evaluar la capacidad de carga de los sitios de aprovechamiento M Aplicar métodos de conservación y recuperación del suelo M Capacitar a los productores de candelilla en técnicas de aprovechamiento M Promover el establecimiento de viveros para la producción de las especies no maderables de M uso tradicional * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de manejo y uso Durante el control de enfermedades se sustentable de vida silvestre deben tomar las medidas para reducir los factores de estrés sobre la fauna silvestre, El manejo sustentable consiste en todas también se deberán promover los aquellas acciones que se realizan para mecanismos para garantizar que el ganado revertir el deterioro y destrucción de los no traslade patógenos de otros sitios. ecosistemas en las áreas (Conanp, 2007). Es necesario establecer, diseñar y proponer Objetivos específicos estrategias para la conservación y cuidado de los recursos naturales con el fin de • Promover ante las comunidades una preservarlos para las futuras generaciones. mayor conservación de los ecosistemas y su biodiversidad a través de la Uno de los resultados de la aplicación del instrumentación de prácticas de uso PM será el incremento en número de sustentable de la vida silvestre en el Anp. ejemplares, de las poblaciones de fauna • Fomentar beneficios a los pobladores silvestre en la superficie del APFFMC a partir locales a partir del uso controlado de las de la dispersión generada en las subzonas poblaciones de flora y fauna silvestres de preservación, por lo que se deberán de para satisfacer necesidades básicas. considerar criterios de manejo de fauna silvestre con énfasis en asegurar su Meta y resultado esperado establecimiento mediante acciones de protección, restauración, monitoreo y • Participación de 80 por ciento de las aprovechamiento sustentable. comunidades en acciones de conservación de la vida silvestre a largo plazo.

55 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Actividades* y acciones Plazo Fomentar el uso y aprovechamiento sustentable de vida silvestre Establecer un programa de monitoreo del estado que guardan las especies de flora y fauna de M interés por su importancia económica Elaborar un diagnóstico de las poblaciones de flora y fauna con posibilidad de L aprovechamiento sustentable Mejoramiento de las condiciones de comercialización de productos Promover la difusión y uso de técnicas para hacer más eficiente el uso doméstico de los bienes y M productos naturales * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de uso público, turismo recreativas o de esparcimiento que realizan y recreación al aire libre los mismos familiares o conocidos que visitan la comunidad de manera esporádica o La creciente visitación turístico-recreativa durante las festividades. en las Anp, es una realidad nacional e internacional, y ha sido reconocida como Objetivo específico una oportunidad de desarrollo sustentable; cuando se aplica una adecuada planificación Lograr que la actividad turística contribuya a favor de la preservación del patrimonio a la conservación constituyéndose en natural de las comunidades locales como alternativa de desarrollo sustentable beneficiarios directos en el entorno del mediante la planeación y el ordenamiento de APFFMC (Conanp, 2007). la misma.

A fin de mantener el desarrollo de Metas y resultados esperados actividades recreativas sin que ocasionen daño a las especies o los ecosistemas se • Controlar la cantidad de visitantes para plantea el uso de metodologías como las de evitar los impactos negativos tanto en el “Límite de cambio aceptable” o “Capacidad patrimonio natural y cultural del APFFMC. de carga”, así como la aplicación de un • Involucrar en la conservación del paisaje programa de uso público. a los pobladores de las comunidades cercanas como prestadores de En el Área de Protección de Flora y Fauna servicios recreativos. la actividad turística se limita las actividades

56 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Actividades* y acciones Plazo Ordenar las actividades recreativas Elaborar un programa de uso público para el APFFMC L Fomentar la organización comunitaria para la creación de empresas turísticas M Establecer una estrategia para el manejo y control de visitantes L Monitorear, viligilar las actividades de turismo a efecto de emitir recomendaciones para evitar M que se ocasionen alteraciones a los ecosistemas y denuciar las irregularidades detectadas Capacitar a los prestadores de servicios recreativos Promover la actividad de prestación de servicios recreativos entre los habitantes de la zona L Establecer rutas de senderos interpretativos, caminatas y otras actividades L Fomentar el cobro de derechos L * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Subprograma de restauración los procesos naturales en los ecosistemas del APFFMC. En el APFFMC se está aplicando un sistema de restauración en zonas degradadas. Estrategias También esta funcionando un sistema de investigación y monitoreo, para identificar • Gestionar programas de restauración de otras zonas degradadas y evaluar la retención la biodiversidad. de suelo en zonas que estén en el proceso de • Proseguir con el programa de control de restauración, además de aplicar técnicas para la erosión. el control de la erosión. • Promover la realización de un plan manejo y conservación del agua. Asimismo, se está realizando la • Recuperar áreas que tengan prioridad en reforestación con especies nativas en las cuanto a su rehabilitación. zonas riparias, por otro lado, se han • Recuperar y restablecer la funcionalidad incrementado las superficies con cobertura ecológica del APFFMC. de pastizales naturales para ganadería, • Recuperar las especies vegetales y logrando mejores condiciones tanto en animales consideradas en alguna categoría calidad para la pastura como en la cantidad de riesgo. disponible para el ganado, a través de la • Establecer la producción de plantas nativas capacitación de los productores para el para ser usadas en las acciones de los manejo de la carga animal dentro de sus programas de restauración y reforestación niveles óptimos. que llevan a cabo en el área.

Objetivo general Recuperar y restablecer las condiciones ecológicas, permitiendo la continuidad de

57 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Componente de conectividad y naturales, ejemplo de ello sería la desecación ecología del paisaje de un río que impide a la repoblación de peces entre aguas arriba y aguas abajo, esta El APFFMC funciona como un corredor pérdida de conectividad puede llevar a la para aves migratorias, uno de los retos en desaparición local de la especie, aun cuando su manejo es mantener la conectividad del río abajo se recupere el flujo de agua. ecosistema. La conectividad ecológica que se utiliza como herramienta en la gestión de Uno de los principales retos en el manejo áreas naturales protegidas (Conanp, 2007), del APFFMC, es mantener la conectividad, puede definirse como la capacidad que para lo cual resulta necesario identificar los tiene una población para relacionarse con puntos de conectividad entre sus individuos de otra población en un territorio componentes tratando de mantener su fragmentado o como la capacidad de integridad y poniendo especial atención a las conexión entre ecosistemas similares en un relaciones de las actividades humanas y sus paisaje fragmentado, esta conexión se realiza impactos sobre los ecosistemas. mediante corredores ecológicos.

Objetivos específicos Es imperante instrumentar estrategias tendientes a recuperar la conectividad e • Fortalecer la permanencia de los procesos integridad del paisaje, propiciando así la naturales y de las poblaciones de interés, continuidad de los procesos evolutivos de los mediante la identificación de sitios de ecosistemas (Conanp, 2007). conectividad entre ecosistemas. • Mantener la integridad de los procesos La conectividad del hábitat puede ecológicos a través de la reducción de restringir la distribución espacial de una las presiones sobre los hábitats y las especie al impedirle ocupar algunas áreas que poblaciones de especies en el APFFMC. pudiendo estar habitadas perdieron la estructura o composición que permitía el Metas y resultados esperados tránsito o dispersión de las especies, por lo que resulta útil conocer las condiciones del • Identificar los sitios de conectividad habitat adecuadas para una determinada entre ecosistemas. especie para identificar sitios de conectividad • Mantener los procesos naturales de y su posible pérdida (Turner et al., 2001), sea ecosistemas y poblaciones. por actividades humanas o fenómenos

58 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Actividades* y acciones Plazo Atender los sitios de conectividad Determinar las áreas clave donde confluyan elementos de importancia para la conectividad e C integridad de ecosistemas locales Determinar las áreas con presencia de especies clave para dedicar mayor atención y recursos C Elaborar un programa específico para cada sitio de conectividad de estas áreas estratégicas M * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de recuperación dorsalis carminis), ardilla de las rocas de especies en riesgo (Ammospermophilus interpres), ratón de campo (Peromyscus boylii rowleyi), rata de En la zona habita un número importante campo (Sigmodon ochrognathus de especies y subespecies con categoría ochrognathus), rata de campo (Neotoma de riesgo de conformidad con la Norma mexicana inornata) y el venado cola blanca Oficial MexicanaN om-059-Semarnat-2010. (Odocoileus virginianus carminis). Protección ambiental, especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías En tal virtud, es necesario rescatar y de riesgo y especificaciones para su inclusión, recuperar las especies en riesgo que se exclusión o cambio, lista de especies distribuyen en el APFFMC. en riesgo.

Objetivo específico Entre la fauna se encuentra el águila real, musaraña del Carmen (Sorex milleri), • Recuperar y rescatar las poblaciones de topo (Scalopus aquaticus montanus), castor especies con categoría de riesgo mediante (Castor canadensis mexicanus), puerco espín estrategias de manejo. (Erethizon dorsatum couesi inornata), zorrita norteña (Vulpes macrotis zinseri), oso Metas y resultados esperados negro (Ursus americanus eremicus). En flora Agave parrasana, Ferocactus • Un programa de recuperación y haematacanthus, Epithelantha micromeris, conservación de las especies en riesgo a Galium carmenicola. largo plazo. • A largo plazo, detener la pérdida de Otras especies por su reducida distribución especies en riesgo. en el APFFMC son: chichimoco (Eutamias

59 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Actividades* y acciones Plazo Implementar un programa de recuperación y conservación de especies en riesgo Promover la compilación y generación de información acerca de las especies endémicas y con P categoría de riesgo en el APFFMC Elaborar un programa de Conservación de Especies en Riesgo (PACE) M Identificar y evaluar el estado de conservación y distribución de especies de flora y fauna M en riesgo Identificar hábitat críticos y evaluar las causas del riesgo para establecer recomendaciones y M medidas para su conservación y manejo Establecer, en coordinación con especialistas, un programa de recuperación de especies en riesgo M Promover el establecimiento de UMA con fines de repoblación de especies nativas C * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de conservación de captar e infiltrar el agua de lluvia e de agua y suelos incrementar la belleza escénica.

Los recursos no renovables revisten Objetivos específicos importancia para los pobladores del APFFMC y áreas semi urbanas colindantes. El agua • Promover, mediante capacitaciones a es captada y almacenada en acuíferos pobladores, la conservación de los suelos subterráneos. Son necesarios estudios de forestales, así como de los recursos las aguas subterráneas y sobre los recursos hídricos disponibles en el Anp. acuáticos disponibles (en calidad y cantidad), • Controlar el cambio de uso de suelo, y en especial considerar al agua como un cuando las actividades que pudieran recurso estratégico para evitar su pérdida establecerse sean perjudiciales al y contaminación. medio ambiente.

Las actividades de conservación de suelos Metas y resultados esperado son claves, en el manejo de los recursos naturales, dado que las prácticas reducen • De manera permanente realizar la la evaporación, erosión y con ello la restauración de los suelos impactados por desertificación. La disminución de la erosión fenómenos naturales o antropogénicos. y la reforestación representan la posibilidad • Un plan para la conservación del agua.

60 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Actividades* y acciones Plazo Fomentar la gestión del uso y manejo de los recursos hídricos Promover ante la Comisión Nacional del Agua, la evaluación periódica de la calidad del agua, así C como su uso potencial, superficial y subterráneo Impulsar el establecimiento de estrategias comunitarias y regionales que permitan hacer un uso M sustentable de este recurso Recuperación y conservación del suelo Identificar zonas o sitios para atención inmediata, de acuerdo al proceso y grado de deterioro C del suelo Elaborar un programa de construcción de obras y reforestación para control de erosión en M laderas y cauces Ejecutar el programa de restauración de áreas siniestradas P Promover viveros comunitarios para la producción de especies nativas para la restauración de M zonas siniestradas * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de restauración Metas y resultados esperados de ecosistemas • Continuar con procesos de restauración de Es necesario proseguir con las acciones de 50 por ciento del hábitat natural de áreas protección y restauración, que apoyen al afectadas por actividades antropogénicas restablecimiento de los suelos, la flora, la y por la introducción de especies no fauna y la hidrología, asegurando con ello nativas a largo plazo. el buen funcionamiento de los procesos • Ampliar 100 por ciento la cobertura de los naturales del APFFMC. programas de reforestación a largo plazo. • Ampliar 100 por ciento los apoyos con el programa anual de restauración de suelos Objetivo específico a largo plazo. • Implementar acciones permanentes que permitan un restablecimiento paulatino de las características originales en los ecosistemas impactados.

Actividades* y acciones Plazo Consolidarlas acciones de restauración en el Anp Proseguir con el programa de restauración y reforestación M Identificar zonas o sitios prioritarios para atención inmediata, de acuerdo al proceso y grado C de deterioro Proseguir con programas comunitarios participativos de restauración de los C ecosistemas impactados

61 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Actividades* y acciones Plazo Coordinar los proyectos de restauración viables de apoyo L

Coordinar con la Conafor las acciones de restauración de sitios claves de los ecosistemas del Anp C Diseñar y aplicar métodos de evaluación sobre las obras de restauración de los suelos C del APFFMC Establecer e implementar estrategias para la restauración y rehabilitación de las P áreas degradadas Mitigar el proceso de compactación y de erosión pluvial e hídrica en suelos perturbados por M actividades de pastoreo de ganado Manual de recuperación de suelos C Consolidación de acciones de reforestación Indicar en cartografía las áreas reforestadas M Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional para el desarrollo, mantenimiento y L evaluación de acciones de restauración ecológica Reforestación y recuperación de sitios dañados por incendios Establecer e implementar estrategias para la recuperación y rehabilitación de las áreas M degradadas con el apoyo de las comunidades y ONG Establecer un programa de viveros con plantas nativas M * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Subprograma de conocimiento las prácticas a través del conocimiento adquirido por el personal de la Conanp . La conservación de los ecosistemas y su biodiversidad requiere de un cuerpo de El monitoreo permite identificar los conocimiento, constituido por información y cambios que se presentan en una población o entendimiento de los componentes bióticos, su hábitat debido a causa de actividades su estado de conservación, patrones, antropogénicas o por causas naturales y con procesos ecológicos y socioeconómicos ello verificar su estado actual y poder tomar para orientar la planificación y el diseño de las medidas correctivas necesarias. medidas de protección. En el APFFMC se han realizado Sistematizar la información ya sea investigaciones biológicas, sociales, biológica, social, económica o geográfica, es económicas y culturales por lo que se deben de suma importancia para poder planear y fomentar los esquemas para que esos tomar decisiones acorde a las necesidades del estudios tengan mayor difusión y sean APFFMC, también la sistematización y considerados en el planteamiento de documentación de las acciones de soluciones a la problemática y amenazas. conservación son importantes para mejorar

62 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Objetivo general • Otorgar las facilidades para que se desarrollen los proyectos de Generar, rescatar y divulgar conocimientos, investigación prioritarios. prácticas y tecnologías, tradicionales o • Realizar convenios con instituciones nuevas que permitan la preservación, la o investigadores para que presenten toma de decisiones y el aprovechamiento resultados de los proyectos realizados en sustentable de la biodiversidad del APFFMC . el APFFMC. • Consolidar grupos multidisciplinarios que apoyan la investigación. Estrategias • Sistemas de información. • Identificar y ordenar las áreas de investigación básica para el manejo.

Componente de fomento Objetivo específico a la investigación • Promover, fomentar y facilitar la investigación científica en colaboración Este componente busca promover la con instituciones académicas y redes actividad de investigación, seguimiento, de investigación, para contribuir a la monitoreo y generación de investigación generación de conocimiento aplicado a la básica o aplicada para contribuir a las conservación del Área de Protección de estrategias de manejo y conservación Flora y Fauna. del APFFMC. Metas y resultados esperados Es importante, realizar las acciones necesarias para lograr la oportuna • Una base de datos biológicos, ecológicos y vinculación entre la dirección de APFFMC y sociales del APFFMC a corto plazo. las dependencias e instituciones con • Tres convenios con centros capacidad de investigación o normativas, lo de investigación que permitirá mantener un acervo • Tres acuerdos de colaboración con documental completo y actualizado además dependencias del sector público. de facilitar las capacidades para orientar y • Un taller anual de consulta con expertos. aprovechar los fondos y demás recursos externos, en beneficio del conocimiento en el APFFMC.

63 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Actividades* y acciones Plazo Conocimiento para la conservación Sistematizar la información demográfica e indicadores socioeconómicos P Establecer convenios de colaboración con centros de generación de conocimiento como Conabio, C INE, Conafor, Conagua, entre otras Establecer convenios de concertación con centros de investigación o trabajo comunitario en C el APFFMC Realizar talleres de consulta con expertos para recopilar y validad información P Fomento a la investigación científica Promover y facilitar la puesta en marcha de proyectos que generen conocimientos que puedan M ser aplicados en la conservación Fomentar estudios técnicos para aprovechamiento sustentable de recursos forestales C no maderables Impulsar las actividades de investigación socioeconómica M Evaluación participativa y autodiagnóstico Elaborar y aplicar un programa de evaluación participativa y autodiagnóstico comunitario de las C acciones de conservación Elaborar los informes correspondientes al desempeño de las acciones de conservación P Sistematizar y documentar los informes técnicos de la experiencia del personal en el manejo P del APFFMC * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de inventarios Metas y resultados esperados y monitoreo ambiental • Un estudio de los indicadores del estado y socioeconómico de conservación de los ecosistemas y de Es de gran importancia la creación de un los recursos naturales a mediano plazo. inventario de datos y el monitoreo del Anp, • Actualizar la información sobre las para conocer y tomar las medidas necesarias necesidades y problemática sociales para solucionar la problemática que se existente en el APFFMC. presente acorde a datos exactos y confiables. • Implementar el ordenamiento de las actividades que arriesgen la conservación del medio ambiente a corto plazo. Objetivo específico • Establecer un programa de monitoreo mediante indicadores del estado de conservación y de la tendencia de los ecosistemas y su biodiversidad.

64 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Actividades* y acciones Plazo Monitoreo Evaluar y actualizar el programa de monitoreo C Elaborar las estrategias para el monitoreo de especies emblemáticas C Promover y establecer las estaciones o instalaciones necesarias para el monitoreo de largo plazo L Establecer convenios de colaboración o participación con las instituciones académicas u ONG P interesadas en desarrollar trabajos de monitoreo Monitoreo de poblaciones con importancia ecológica Proseguir con la estrategia y estaciones de monitoreo en campo C Evaluar en forma sistemática la abundancia y distribución de especies clave P Monitoreo socioeconómico Mantener actualizado el registro de crecimiento de la población y de sus actividades productivas P dentro del APFFMC Mantener actualizado el registro del crecimiento de las localidades dentro del Anp y su zona P de influencia Mantener actualizado el registro del acceso a servicios básicos, salud y educación de los P habitantes del Anp Ordenar todas las actividades que puedan ser un riesgo para la conservación M Seguimiento a indicadores ambientales y biológicos Monitoreo de contaminantes en especies indicadoras L Sistematizar y verificar las listas de especies del APFFMC P * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de sistemas realizados por diferentes instituciones de información el análisis del estado de conservación de los ecosistemas. La creación de base de datos con información • Sistematizar la información geográfica, real, confiable y oportuna, nos permite contar biológica, económica y social para la con las armas necesarias para combatir planeación y la toma de decisiones. la problemática que pudiera presentarse • Crear los mapas que se requieran para un en el APFFMC. Estas bases pueden ser mayor conocimiento del APFFMC y desde la biodiversidad existente, la calidad un mejor manejo de la información. y conservación del agua y del suelo, las necesidades sociales, los sitios de prioridad Metas y resultados esperados para realizar actividades de conservación, etc. Todo esto es de suma importancia para poder • Una base de datos social, ambiental y planear y tomar las decisiones de manejo más económica a mediano plazo. pertinentes y acordes a la realidad existente. • Una pagina web donde se pueda plasmar todos los avances que se han logrado en el APFFMC a largo plazo. Objetivos específicos • Mejorar a través de bases de datos estructuradas a partir de los trabajos

65 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Actividades* y acciones Plazo Sistematización de bases de datos Priorizar proyectos y líneas de investigación para el APFFMC con la participación de expertos en C diferentes disciplinas Elaborar las bases de datos en coordinación con las diferentes áreas que componen a la Conanp C Compilación de bases de datos Elaborar el diseño de bases de datos de aspectos sociales, ambientales y económicos accesibles M y compatibles Identificar bases de datos generadas por las diferentes instituciones útiles para el APFFMC, que C se puedan ligar a las bases de datos de la Conanp Crear una base de datos con las investigaciones y trabajos de monitoreo anteriores a la M elaboración del PM Realizar trabajos de compilación de información sobre las especies catalogadas en un nivel de C riesgo y aquellas de interés económico, social, cultural o medicinal para los habitantes e investigadores Operación del sistema de información geográfica Establecer convenios con las instituciones que cuentan con bases de datos útiles para C el APFFMC Generar información para alimentar al Sistema de Información Geográfica regional P Coordinarse con el Sistema de Información Geográfica regional para obtener la información C digital existente generada para el APFFMC Coordinar con la Conanp la elaboración de una página electrónica propia con información L generada por el APFFMC * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Subprograma de cultura entre los habitantes de las comunidades involucradas con el APFFMC. La educación La conservación de los ecosistemas requiere deberá ser de manera formal e informal, de la participación de la sociedad en su capacitando y haciendo partícipe a cada uno conjunto, de manera proactiva y solidaria. Es de los sectores involucrados en forma directa. necesario involucrar no solo a las autoridades ambientales responsables, sino los demás Objetivo general sectores de la sociedad y hacerlos partícipes de la importancia del aprovechamiento Difundir acciones de conservación del sustentable de los recursos naturales. APFFMC, propiciando la participación activa de las comunidades aledañas La cultura permite lograr cambio en la que generen valoración de los actitud y forma de actuar, su adquisición se servicios ambientales, mediante la puede lograr por medios directos o indirectos. identidad, difusión y educación para A la fecha, 2008, está en operación un conservación de la biodiversidad sistema de educación y difusión ambiental que contiene.

66 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Estrategias respetar y contribuir en las metas del APFFMC. • Establecer formas efectivas de • Recurrir a los medios de comunicación comunicación entre el APFFMC y el masivos para dar a conocer a los diferentes público para mejorar su presencia pública. sectores de la sociedad, sobre aspectos • Crear materiales informativos para de conservación. difundir la importancia del APFFMC y • Realizar eventos y exposiciones. su conservación. • Fomentar la interacción para que la • Proseguir con la educación ambiental en autoridad incorpore los valores e intereses las comunidades que quedan dentro de la de los ciudadanos. zona de influencia del APFFMC. • Llevar acabo platicas informales con • Seguir promoviendo la normatividad los productores. y haciendo énfasis en el beneficio de

Componente de fomento a la Objetivo específico educación y cultura para la conservación • Lograr que las comunidades comprendidas en el APFFMC y la zona de influencia, El buen funcionamiento del APFFMC tengan la actitud y aptitud que manifiesten tiene relación con la difusión y divulgación conductas consistentes a la conservación hecha entre los habitantes, usuarios y desarrollo sustentable por medio de la e inversionistas sobre su importancia educación ambiental. ecológica. De lo anterior, se desprende la necesidad de mantener una presencia Metas y resultados esperados clara, tanto en la región como en el ámbito nacional e internacional. Un medio para • Un programa de capacitación comunitaria conseguirla es por medio de actividades de para el cuidado y manejo de los ecosistemas difusión y divulgación, utilizando todos los del APFFMC a mediano plazo. canales de comunicación posibles. • Un taller anual para involucrar a los residentes, usuarios e instituciones para impulsar una cultura conservacionista a largo plazo.

Actividades* y acciones Plazo Educación ambiental Proseguir con talleres de educación ambiental con los usuarios P Seguir con la capacitación sobre el cuidado de los ecosistemas M Desarrollar temas y materiales didácticos sobre el APFFMC y ponerlos a disposición del sistema P escolar a nivel primaria y secundaria Materiales didácticos y promoción ambiental Establecer un sistema de información sobre especies representativas o de importancia ecológica M

* Las actividades se presentan en letra cursiva.

67 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Componente de capacitación para el Es un proceso que promueve el desarrollo sostenible conocimiento y el desarrollo de habilidades entre los habitantes de las comunidades La capacitación busca que las personas involucradas, para tener las bases del análisis adquieran habilidades y se formen o actualicen y la reflexión, que permitan a los mismos conocimientos en aquellos temas necesarios participar en la búsqueda de soluciones a la para responder a los respectivos proyectos problemática ambiental y puedan a la vez impulsados en y con las comunidades de emitir propuestas o alternativas de solución. las reservas. Este componente también contempla la actualización del personal, Objetivo específico buscando en todo momento una mejora en el desempeño ambiental de su trabajo, • Impulsar los valores, aptitudes, enfocado hacia el aprovechamiento de los conocimientos y comportamientos que recursos naturales y su mantenimiento para ayuden a la conservación mediante la las generaciones futuras. capacitación para el desarrollo sostenible.

El concepto moderno de conservación Metas y resultados esperados incluye el uso y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad en las • Seis talleres de participación ciudadana áreas naturales protegidas, tarea que será para cuidado y conservación del APFFMC. interminable sin la modificación de las • Un programa de educación para la conductas y valores de los ciudadanos, así conservación ambiental en escuelas de la como la adquisición de conocimientos y zona de influencia. habilidades para lograr la sustentabilidad • Tres convenios de colaboración con el (Conanp, 2007). sector educativo.

Actividades* y acciones Plazo Fomento al desarrollo sostenible Elaborar un programa de capacitación en temas de desarrollo sustentable para los habitantes de P las comunidades y personal del APFFMC Establecer un programa de eventos y presentaciones para promover el aprovechamiento M sustentable en el APFFMC Establecer coordinación con el sector educativo, instituciones oficiales involucradas y ONG para L presentar el programa de educación ambiental Educación para la conservación Elaborar el diagnóstico sobre la percepción social y la situación socio-ambiental M Elaborar un programa de educación para la conservación M

* Las actividades se presentan en letra cursiva.

68 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Componente de comunicación, Por eso es de suma importancia la difusión e interpretación ambiental creación de los foros donde la población pueda opinar y participar en la creación de Se debe favorecer que los habitantes y soluciones. Serán también de gran ayuda el los visitantes identifiquen a los recursos Consejo Asesor. prioritarios como un patrimonio del cual son poseedores y por lo tanto responsables. Para Objetivo específico mejorar las condiciones para el desarrollo del PM es conveniente mantener una • Promover el conocimiento público sobre comunicación adecuada hacia dentro y la importancia del APFFMC mediante fuera del APFFMC, apoyada en actividades herramientas de difusión y comunicación de difusión del patrimonio natural, normas con énfasis en niños y jóvenes. y valores. Metas y resultados esperados La educación para la conservación tiene la finalidad de sumar aliados a las tareas de • Un programa de difusión y divulgación protección y manejo mediante la socialización sobre la importancia de los recursos del conocimiento sobre la biodiversidad y naturales y culturales del APFFMC por los logrando su participación en acciones medios disponibles. directas o indirectas. • Un documento promocional de especies de flora y fauna emblemáticas del Área El fortalecimiento de la identidad del Natural Protegida. APFFMC mediante la difusión sobre especies • Un programa de participación social en de flora y fauna emblemáticas, promoverlas labores de comunicación y difusión. acciones referentes a la difusión y divulgación • Cuatro sitios permanentes para la de la importancia del Anp, en la conservación colocación de información sobre las y manejo sustentable de los recursos actividades de APFFMC. naturales por parte de los mismos pobladores, además de favorecer los valores culturales.

Actividades* y acciones Plazo Difusión y divulgación Coordinar los medios necesarios para la difusión de la información C Diseñar y proponer material promocional bilingüe para fomentar el aprecio y la importancia M del APFFMC Promover la participación de la sociedad en labores de comunicación y difusión del APFFMC C Mantener actualizada la información en los sitios permanentes establecidos M Participar en eventos alusivos a la conservación, manejo y desarrollo sustentable, en el ámbito P nacional e internacional Organizar eventos y exposiciones sobre temas relacionados con la conservación y el manejo de P las áreas naturales protegidas Buscar apoyos para la adquisición de material y equipo para fortalecer las actividades de los M pobladores en aspectos de comunicación y difusión Fomentar la cultura de recuperación, a través de actividades de difusión y capacitación M

69 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Actividades* y acciones Plazo Fomento y ejecución de programas de educación ambiental entre grupos escolares Establecer coordinación con el sector educativo, instituciones oficiales involucradas y ONG para L presentar el programa de educación ambiental Difundir y capacitar sobre los temas relacionados con los servicios ambientales que prestan los M ecosistemas del APFFMC * Las actividades se presentan en letra cursiva.

ubprograma de gestión S de Mejora Regulatoria (COFEMER) www.cofemer.gob.mx La gestión incluye la administración de los recursos humanos, técnicos, financieros, la Objetivo general infraestructura y la procuración de recursos, en conjunto con los instrumentos de Establecer las formas en que se organizará protección que garanticen la permanencia la administración del APFFMC por parte de especies, hábitat, ecosistemas y de la autoridad competente, así como los su biodiversidad. mecanismos de participación de los tres órdenes de gobierno, de los individuos Aumentar la cooperación y coordinación y comunidades aledañas a la misma, así de la Conanp con otras dependencias, como como de todas aquellas personas, Semarnat y Profepa, así como las gerencias instituciones, grupos y organizaciones regionales de la Conagua y de la Conafor, así sociales interesadas en su conservación y como con el sector educativo, es primordial aprovechamiento sustentable. para el adecuado funcionamiento del APFFMC. Estrategias El funcionamiento un sistema de • Mediante convenios estrechar coordinación interinstitucional, donde se la cooperación con todas las realizan convenios como entre el Comité de dependencias involucradas. Sanidad Animal, INIFAP, Conafor, Profepa, • Garantizar la ejecución del PM. Sagarpa y SEMAC. • Involucrar a los consejos asesores con la problemática del APFFMC. Se hace notar que la información • Dar el seguimiento adecuado a los correspondiente a trámites, permisos y Programas Operativos Anuales. autorizaciones se puede encontrar en la • Establecer acuerdos de cooperación entre página de internet de la Comisión Federal los municipios y el Estado.

70 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Componente de administración haciendo las gestiones correspondientes para y operación acceder a mayores recursos para el APFFMC y para dar la mejor respuesta posible a las Las actividades administrativas constituyen necesidades de manejo desde el punto de el andamiaje jurídico, de procedimientos y vista administrativo. de operación que hace posible la relación de las actividades sustantivas. Es necesario Objetivo específico incrementar la capacidad de respuesta operativa en campo, condición que solo se • Facilitar y hacer más eficiente la puede lograr con el fortalecimiento de los administración del APFFMC. procedimientos administrativos internos, en temas como recursos humanos, operación Metas y resultados esperados financiera, recursos materiales, informáticos e inventarios (Conanp, 2007). • Un equipo de trabajo efectivo que dé respuesta inmediata y eficaz a las En la dirección del APFFMC, se cuenta demandas administrativas de la Dirección con infraestructura para el resguardo de y del APFFMC. instrumentos de trabajo, como vehículos o • Un programa de capacitación permanente sistemas de cómputo, pero se debe de seguir al equipo de trabajo.

Actividades* y acciones Plazo Fomento a la eficiencia y eficacia administrativa Proseguir con el organigrama y manual de procedimientos que regulen las actividades asignadas C al personal del APFFMC Reclutar a personal acorde a las actividades a desempeñar C Coordinar acciones con las instituciones que desarrollan investigaciones en el APFFMC para dar C capacitación al personal Obtener la capacitación necesaria por parte de las instituciones que realicen investigación en el M APFFMC Hacer el adecuado diagnóstico sobre las necesidades financieras, de equipo, de infraestructura y P de personal que se requiera para el manejo Consolidación y funcionamiento de la infraestructura operativa Fortalecer la relación operativa con los gobiernos municipales C

Sistematización de apoyos logísticos para el desarrollo de proyectos de investigación Establecer los requerimientos de apoyo logístico con los responsables de los proyectos de C investigación Establecer mecanismos de coordinación con instituciones académicas y de investigación M Orientar a los investigadores sobre los procedimientos para la obtención de permisos P Adquisición y mantenimiento de materiales y equipo Realizar en forma periódica el inventario del equipo y materiales P Programar la adquisición del equipo requerido en los programas operativos anuales P Diseñar un programa de mantenimiento del equipo P Señalización Detectar necesidades de señalización C Ubicar la posición geográfica de los sitios dónde se colocará la señalización C * Las actividades se presentan en letra cursiva.

71 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Componente de protección civil mediante la infraestructura organizativa y y mitigación de riesgos operativa adecuada y suficiente. • Contar con el personal capacitado para En el APFFMC ocurren diversos fenómenos atender las diversas contingencias que naturales (incendios, heladas, inundaciones, pudieran presentarse. entre otros) que pueden poner en riesgo a pobladores, usuarios o visitantes. Por lo Metas y resultados esperados tanto, es fundamental implementar el plan de contingencias para la protección a residentes • Contar un manual de manejo de y visitantes, y la vida silvestre. contingencias y prevención de riesgos a corto plazo. • Establecer acuerdos de participación Objetivos específicos institucional y comunitaria a • Atenuar los impactos generados por la mediano plazo. ocurrencia de contingencias hacia los • Capacitar de manera constante al personal usuarios del APFFMC, así como a sitios del APFFMC. frágiles, en beneficio de los ecosistemas,

Actividades* y acciones Plazo Diagnóstico y prevención de contingencias Establecer mecanismos de coordinación para el diseño de medidas preventivas de impactos C generados por contingencias Establecer un sistema de alerta temprana en coordinación con Protección Civil M Atención a contingencias Elaborar el manual de manejo de contingencias M Capacitar al personal del APFFMC P Establecer canales de coordinación entre las dependencias estatales y federales, responsables de M la atención a contingencias, la Dirección del Área y los grupos organizados de la población Mitigación de riesgos Identificar las causas de riesgo en el APFFMC M Elaborar el manual de mitigación de riesgos M * Las actividades se presentan en letra cursiva.

72 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Componente de cooperación y Objetivo específico designaciones internacionales • Mejorar la capacidad de intercambio La búsqueda y la instrumentación de técnico y material con áreas protegidas en mecanismos de cooperación internacional otros países en materia de conservación propicia oportunidades únicas en el y manejo por medio de mecanismos de desarrollo sustentable y la conservación. coordinación internacional. Es un conjunto de acciones a través de las cuales se intenta unir esfuerzos para alcanzar Metas y resultados esperados objetivos comunes (Conanp, 2007). • Un convenio anual con centros de El intercambio de conocimiento, la conservación y educación extranjeros. cooperación con áreas protegidas, sobre todo • Agenda de propuestas coordinación con en Estados Unidos de América, así como la organismos extranjeros. interacción con grupos conservacionistas y • Un programa de entendimiento universidades extranjeras, son elementos sobre temas de interés para su cuya promoción puede contribuir a optimizar desarrollo binacional. el manejo, sea por la adquisición de • Agenda de participación de organizaciones información más reciente o por el apoyo en el internacionales en actividades relacionadas desarrollo de proyectos. a la conservación de ecosistemas y biodiversidad en el APFFMC .

Actividades* y acciones Plazo Promoción de la participación de organizaciones internacionales Gestionar acuerdos y convenios en materia de investigación, conservación y educación C ambiental con instituciones gubernamentales en Estados Unidos de América Promover la participación y colaboración de organizaciones conservacionistas en los proyectos M del APFFMC Estructurar un programa de actividades en coordinación con las instituciones con las cuales se L haya establecido un convenio de colaboración Poner en operación los proyectos acordados con las instituciones de Estados Unidos de América P * Las actividades se presentan en letra cursiva.

73 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Componente de infraestructura, Metas y resultados esperados señalización y obra pública • Un programa de señalización y La operación del APFFMC requiere del amojonamiento. mantenimiento de la infraestructura de • Contar con la adecuada señalización inspección y vigilancia. en los principales accesos y caminos a mediano plazo. • Diagnóstico de necesidades Objetivo específico de infraestructura. • Contar con la infraestructura y • Contar con casetas de control de acceso equipamiento necesarios para el en las principales entradas del APFFMC a cumplimiento de las acciones planteadas mediano plazo. en el PM.

Actividades* y acciones Plazo Señalización Elaborar el programa de señalización y amojonamiento M Gestionar la instalación de los señalamientos M Dar mantenimiento a las mojoneras y señalamientos P Construcción y mantenimiento de infraestructura Elaborar un diagnóstico de necesidades de infraestructura a largo plazo M Dar mantenimiento a la infraestructura requerida para inspección y vigilancia P * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de procuración de Objetivo específico recursos e incentivos • Coadyuvar en la conservación del A pesar del incremento constante del APFFMC mediante el establecimiento presupuesto para la Conanp, es necesario de los mecanismos y estrategias de contar con la corresponsabilidad de la procuración de recursos financieros. sociedad a través de la aportación de recursos económicos y materiales para a Metas y resultados esperados instrumentación de proyectos estratégicos que complementen y refuercen las acciones • Ingreso adicional de recursos financieros emprendidas (Conanp, 2007). no fiscales. • Un fideicomiso para el APFFMC . El APFFMC opera con recursos fiscales, • Un proyecto autofinanciado por año. sin embargo, se requiere buscar opciones • Promoción anual para pago por para la obtención de recursos que apoyen servicios ambientales. proyectos específicos.

74 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Actividades* y acciones Plazo Generación y obtención de recursos adicionales a los fiscales Identificar las fuentes nacionales e internacionales alternativas de recursos financieros y C no financieros Gestionar la obtención de fondos alternativos para el manejo P Desarrollar mecanismos de autofinanciamiento para proyectos M Optimización del uso de los recursos financieros Promover la creación de un fideicomiso para la captación y administración de recursos L financieros procedentes de diversas fuentes Servicios ambientales Determinar la superficie susceptible de pago por servicios ambientales C Coadyuvar en la aplicación de los programas de Conafor para el pagos por servicios ambientales C a los dueños o poseedores Identificar y proponer sitios para la aplicación de recursos del Fondo Forestal Mexicano M * Las actividades se presentan en letra cursiva.

Componente de recursos humanos y Objetivo específico profesionalización • Incrementar la eficiencia del manejo de los recursos humanos, financieros y El APFFMC cuenta con una plantilla básica materiales a través de la programación y la de personal: director, subdirector, un jefe de participación de personal capacitado. proyecto, cuatro técnicos, una secretaria y un asistente administrativo, se trata de personal Metas y resultados esperados con perfiles adecuados para el desarrollo de sus actividades, pero requiere de la constante • Contar con personal capacitado y actualización y profesionalización en los profesional a mediano plazo. campos prioritarios para el cumplimiento de • Un programa de capacitación para los propósitos del APFFMC. Desde 2008, cubrir la necesidad de personal para las las oficinas del personal están ubicadas en actividades productivas alternativas de la ciudad de Múzquiz, Coahuila, de donde se manera permanente. trasladan a la base que se encuentra ubicada en la comunidad de Jaboncillos.

75 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Actividades* y acciones Plazo Capacitación del personal Establecer el perfil de necesidades de capacitación del personal P Establecer un programa de capacitación C Elaborar el calendario anual de capacitación C Intercambio de experiencias y conocimientos Establecer y gestionar visitas a otras áreas protegidas P Promover el intercambio de experiencias con otras áreas naturales protegidas, organismos no L gubernamentales y centros de investigación Evaluación del personal Establecer el programa de evaluación C Realizar la evaluación periódica del desempeño del personal P * Las actividades se presentan en letra cursiva.

76 7. Ordenamiento ecológico y zonificación

Ordenamiento ecológico Criterios de subzonificación

En la región del APFFMC no se cuenta con Para la definición de los polígonos ningún ordenamiento ecológico. de subzonificación se aplicaron los siguientes criterios:

Zonificación y subzonificación Ecológicos: se considera la presencia de ecosistemas y especies de importancia De conformidad con lo establecido en ecológica tales como sitios de distribución la fracción XXXVIII del artículo 3 de la de vegetación relicta, existencia de hábitat Ley General del Equilibrio Ecológico y la de importancia para la reproducción, Protección al Ambiente, la zonificación es alimentación o anidación de el instrumento técnico de planeación que fauna silvestre. puede ser utilizado en el establecimiento de las áreas naturales protegidas, que permite De uso: consideran las necesidades de ordenar su territorio en función del grado uso para las actividades productivas; de conservación y representatividad de como la ganadería extensiva, sus ecosistemas, la vocación natural del aprovechamiento candelillero, minería y terreno, de su uso actual y potencial, de asentamientos humanos. conformidad con los objetivos dispuestos en la misma declaratoria. Asimismo, existirá Ambientales: comprenden las una subzonificación, la cual consiste en necesidades de protección de superficies a el instrumento técnico y dinámico de partir del análisis, parte de las condiciones de planeación, que se establecerá en el programa conservación de los ecosistemas, sus respectivo, y que es utilizado en el manejo de necesidades de protección o restauración y las áreas naturales protegidas. de la vocación natural del suelo, con el fin de

77 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen garantizar el uso de los recursos y la actividades de aprovechamiento, que ahí se conservación de dichas superficies. lleven a cabo, se conduzcan hacia el desarrollo sustentable, creando al mismo tiempo las condiciones necesarias para lograr la Metodología conservación de los ecosistemas a largo La subzonificación se generó con los plazo, y están conformadas por las siguientes resultados del análisis de los criterios subzonas. referidos se revisaron aspectos como las condiciones y uso actual del suelo, actividades • Subzona de preservación, abarca una económicas realizadas en dichos territorios, superficie de 66 mil 799.28 hectáreas, características particulares y estado actual de conformada por un polígono. los ecosistemas. • Subzona de aprovechamiento sustentable de recursos naturales, comprende una Para la sobreposición de capas se utilizaron superficie de 43 mil 962.08 hectáreas, cartas de vegetación y uso de suelo, se compuesta por dos polígonos. recurrió a la cartografía INEGI; Serie III, escala • Subzona de aprovechamiento sustentable 1:250 mil. Para la georreferenciación de los de ecosistemas “Bajadas de la Sierra” polígonos se utilizó el programa de Arc View. Abarca una extensión de 23 mil 303.31 hectáreas, integrada por dos polígonos. • Subzona de aprovechamiento sustentable Subzonas y políticas de ecosistemas “Lomeríos”, comprende de manejo tres polígonos con una superficie de 74 mil 316.48 hectáreas.

Para el desarrollo del presente apartado es Subzona de preservación importante señalar que de acuerdo al decreto de creación del Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, publicado Esta subzona comprende una superficie en el Diario Oficial de la Federación el 7 de de 66 mil 799.28 hectáreas, comprende noviembre de 1994, únicamente se prevé un un polígono que se ubica de Norte a Sur, polígono general sin establecer zona núcleo. en la parte central del Anp. Esta subzona cumple funciones de importancia para En tal virtud, con sustento en lo señalado la reproducción de las especies de fauna en el artículo 47 Bis 1 de la Ley General del nativas categorizadas en la Norma Oficial Equilibrio Ecológico y la Protección al Mexicana Nom-059-Semarnat-2010, Ambiente, que establece que en caso de que Protección especial-Especies nativas de las declaratorias solo prevean un polígono México de flora y fauna silvestre-Categorías general, como es el caso, éste podrá de riesgo y especificaciones para su inclusión, subdividirse por una o más subzonas previstas exclusión o cambio-Lista de especies en para las zonas de amortiguamiento. Por lo riesgo, como el oso negro (Ursus americanus cual las subzonas planteadas en el presente eremicus), águila real (Aquila chrysaetos), programa corresponden exclusivamente a las halcón peregrino (Falco peregrinus) y las de la Zona de Amortiguamiento, cuya reintroducidas como el borrego cimarrón principal función es la de orientar a que las (Ovis canadensis) y berrendo (Antilocapra

78 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas americana). Asimismo, existen otras especies contiene ecosistemas de matorral desértico que aunque no se encuentran enlistadas con pequeños rodales de encino y juníperos en la norma antes referida, se consideran en la Sierra del Jardín y Cañón del Diablo, importantes debido a que sus poblaciones han hasta bosques de coníferas en las partes más venido dispersándose hacia otras subzonas, altas de la Sierra de Maderas del Carmen. tal es el caso del venado cola blanca de la subespecie carminis (Odocoileus virginianus Estos lugares además de ser remotos son carminis). con relación a las especies de de difícil acceso, los pocos caminos que flora nativa, se encuentran comunidades existen se encuentran en malas condiciones, relictas, en ellas destacan las especies de lo que en parte propicia a que haya un buen encino (Quercus carmenensis) y oyamel estado de conservación de sus ecosistemas. blanco (Abies mexicana). Esta subzona se caracteriza por ser un corredor montañoso Las actividades permitidas y no permitidas con orientación Noroeste Sureste, el cual se indican en el siguiente cuadro:

SUBZONA DE PRESERVACIÓN PERMITIDAS NO PERMITIDAS 1. Actividades productivas de bajo 1. Agricultura impacto ambiental1 2. Alterar o destruir por cualquier medio o acción 2. Colecta científica2 los sitios de alimentación, anidación, refugio o 3. Colecta científica3 reproducción de especies silvestres 4. Educación ambiental 3. Alterar o extraer artefactos arqueológicos o 5. Filmaciones, actividades de vestigios culturales fotografía, captura de imágenes 4. Apertura de brechas, senderos y caminos o sonidos, con fines científicos, 5. Aprovechamiento de bancos de material culturales o educativos 6. Aprovechamiento de vida silvestre 6. Investigación científica y 7. Aprovechamiento forestal monitoreo ambiental 8. Arrojar, verter o descargar desechos o cualquier tipo 7. Mantenimiento de la infraestructura de material o sustancia nociva, en el suelo, subsuelo y existente cuerpos de agua 9. Construcción de obra pública o privada 10. Crear nuevos centros de población 11. Dejar materiales que impliquen riesgo de incendios para el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen 12. Encender fogatas y hornillas de cualquier tipo, así como el uso inadecuado e irresponsable del fuego 13. Exploración y explotación de minerales 14. Ganadería 15. Introducir especies exóticas4 16. Liberar especies domésticas que se tornen, ferales o perjudiciales 17. Modificar las condiciones naturales de los acuíferos, cuencas hidrológicas, cauces naturales de corrientes, manantiales, riberas y vasos existentes

79 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

SUBZONA DE PRESERVACIÓN PERMITIDAS NO PERMITIDAS 18. Molestar, dañar, remover, extraer, retener, colectar o apropiarse de vida silvestre y sus productos, salvo para actividades de investigación y colecta científica que así lo requieran 19. Turismo 20. usar explosivos 21. usar lámparas o cualquier otra fuente de luz para el aprovechamiento u observación de ejemplares de vida silvestre, salvo para actividades de investigación y colecta científica que así lo requieran 22. uso recreativo de vehículos “todo terreno”

1 Consistentes en campismo y ciclismo de montaña en sitios y rutas previamente establecidas por la Dirección del Área, y caminatas por senderos interpretativos para observación de flora y fauna y establecimiento de Unidades de Manejo para la conservación de vida silvestre con fines de recuperación, mantenimiento y repoblación de la vida silvestre. 2 Conforme a lo previsto por el artículo 2o., fracción VI del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre. 3 Conforme a lo previsto por el artículo 2o., fracción VII del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 4 Conforme a lo previsto por el artículo 3o., fracciones XIII y XVII de la Ley General de Vida Silvestre.

Subzona de aprovechamiento cinereoargenteus), venado bura (Odocoileus hemionus), pecarí de collar (Tayassu tajacu), sustentable de los recursos pequeños mamíferos, guajolote silvestre naturales (Meleagris gallopavo) y gran variedad de reptiles como víbora de cascabel (Crotalus Abarca una superficie total de 43 mil 962.08 spp.), lagartija cola de látigo y camaleón. hectáreas, integrada por dos polígonos. El polígono 1 ubicado al Norte con una En el pasado eran terrenos ejidales con superficie de 16 mil 014.32 hectáreas actividad ganadera que sobrepasaba la y el polígono 2, al Sur del Anp con una capacidad de carga animal, sin embargo, a superficie de 27 mil 947.76 hectáreas, los partir del año 2003, estos terrenos fueron cuales presentan variabilidad fisiográfica, comprados por particulares quienes retiraron incluye terrenos planos, lomeríos y bajadas el ganado en 2006, y destinados a la de las sierras. Los ecosistemas incluyen las reproducción natural de las especies nativas. grandes superficies de pastizales naturales, En la actualidad, estos terrenos cuentan con matorrales desérticos, izotales y rodales un muy buen estado de conservación, en aislados de encinos y juníperos en cañadas donde los procesos ecosistémicos han y zonas de escurrimientos. Las principales recuperado su funcionalidad. especies de fauna incluyen puma (Puma concolor), gato montés (Linx rufus), Las actividades permitidas y no permitidas oso negro (Ursus americanus eremicus), se indican en el siguiente cuadro: coyote (Canis latrans), zorra gris (Urocyon

80 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

SUBZONA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES PERMITIDAS NO PERMITIDAS 1. Aprovechamiento forestal 1. Agricultura 2. Colecta científica1 2. Alterar o destruir por cualquier medio o acción 3. Colecta científica2 los sitios de alimentación, anidación, refugio o 4. Construcción de infraestructura de reproducción de especies silvestres apoyo a la investigación científica, 3. Aprovechamiento de bancos de materiales educación ambiental, restauración 4. Arrojar, verter o descargar desechos o cualquier tipo ecológica y turismo de bajo impacto de material o sustancia nociva, en el suelo, subsuelo y ambiental3 cuerpos de agua 5. Educación ambiental 5. Construcción de obra pública y privada, salvo para 6. Encender fogatas y hornillas el apoyo a la investigación científica, educación únicamente en los sitios señalados ambiental, restauración ecológica y turismo de bajo por la Dirección del Área impacto ambiental 7. Establecimiento de unidades de 6. Crear nuevos centros de población manejo para la conservación de vida 7. Dejar materiales que impliquen riesgo de incendios silvestre 8. Exploración y explotación de minerales 8. Filmaciones, actividades de 9. Introducir especies exóticas5 fotografía, captura de imágenes o 10. Liberar especies domésticas que se tornen, ferales o sonidos perjudiciales 9. Investigación científica y monitoreo 11. Modificar las condiciones naturales de los acuíferos, ambiental cuencas hidrológicas, cauces naturales de corrientes, 10. Mantenimiento de brechas y manantiales, riberas y vasos existentes caminos existentes 12. Molestar, dañar, remover, extraer, retener, colectar 11. Turismo de bajo impacto ambiental4 o apropiarse de vida silvestre y sus productos, salvo para actividades de investigación y colecta científica que así lo requieran 13. Turismo 14. usar explosivos 15. usar lámparas o cualquier otra fuente de luz para el aprovechamiento u observación de ejemplares de vida silvestre, salvo para actividades de investigación o colecta científica que así lo requieran

1 Conforme a lo previsto por el artículo 2o., fracción VI del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre. 2 Conforme a lo previsto por el artículo 2o., fracción VII del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 3 Utilizando preferentemente ecotecnias y materiales tradiciones de construcción propios de la región. 4 Consistentes en campismo y ciclismo de montaña en sitios y rutas establecidas, paseos a caballo y caminatas por senderos interpretativos para observación de flora y fauna. 5 Conforme a lo establecido en las fracciones XIII y XVII del artículo 3o, de la Ley General de Vida Silvestre.

81 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Subzona de aprovechamiento concolor), gato montés (Linx rufus), oso negro (Ursus americanus eremicus), coyote sustentable de ecosistemas (Canis latrans), zorrita norteña (Vulpes “Bajadas de la Sierra” macrotis), pecarí de collar (Tayassu tajacu), conejo (Sylvilagus floridanus), gran variedad de reptiles como víbora de cascabel (Crotalus Abarca una superficie de 23 mil 303.31 spp.), lagartija cola de látigo y camaleón. hectáreas, conformada por dos polígonos: El polígono 1, ubicado al Este con una La única actividad productiva es la superficie de 18 mil 044.52 hectáreas del ganadería bajo el sistema de producción Área de Protección de Flora y Fauna Maderas vaca-becerro, con razas europeas, en el que del Carmen; el polígono 2, ubicado al Sureste el sistema de pastoreo contempla acciones con una superficie de 5 mil 258.79 hectáreas de manejo sanitario, manejo reproductivo y del APFFMC. Ambos polígonos comprenden rotación de agostaderos, por lo que esta mesetas y lomeríos con presencia de actividad productiva permite mantener pastizales naturales, izotales y matorrales sistemas para el manejo de fauna silvestre y desérticos rosetófilos y micrófilos. Prevalecen la conservación de sus hábitat. las especies asociadas al pastizal como gorriones y aves rapaces, donde es posible Las actividades permitidas y no observar algunos ejemplares de puma (Puma permitidas se indican en el siguiente cuadro:

SUBZONA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE ECOSISTEMAS “BAJADAS DE LA SIERRA” PERMITIDAS NO PERMITIDAS 1. Agricultura 1. Alterar o destruir por cualquier medio o acción los sitios 2. Aprovechamiento forestal para de alimentación, anidación, refugio o reproducción de uso doméstico especies silvestres 3. Colecta científica1 2. Alterar o extraer artefactos arqueológicos o 4. Colecta científica2 vestigios culturales 5. Educación ambiental 3. Apertura de brechas, senderos y caminos 6. Encender fogatas y hornillas 4. Aprovechamiento de bancos de materiales únicamente en los sitios señalados 5. Arrojar, verter o descargar desechos o cualquier tipo por la Dirección del Área de material o sustancia nociva, en el suelo, subsuelo y 7. Establecimiento de unidades de cuerpos de agua manejo para la conservación de 6. Construcción de obra pública o privada vida silvestre 7. Crear nuevos centros de población 8. Filmaciones, actividades de 8. Dejar materiales que impliquen riesgo de incendios fotografía, captura de imágenes o 9. Exploración y explotación de minerales sonidos 10. Introducir especies exóticas5 9. Ganadería3 11. Liberar especies domésticas que se tornen, ferales o 10. Investigación científica y perjudiciales monitoreo ambiental 12. Modificar las condiciones naturales de los acuíferos, 11. Mantenimiento de la cuencas hidrológicas, cauces naturales de corrientes, infraestructura existente manantiales, riberas y vasos existentes

82 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

SUBZONA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE ECOSISTEMAS “BAJADAS DE LA SIERRA” PERMITIDAS NO PERMITIDAS 12. Turismo de bajo impacto 13. Molestar, dañar, remover, extraer, retener, colectar o ambiental4 apropiarse de vida silvestre y sus productos, salvo para actividades de investigación o colecta científica que así lo requieran 14. Turismo 15. usar explosivos 16. usar lámparas o cualquier otra fuente de luz para el aprovechamiento u observación de ejemplares de vida silvestre, salvo para actividades de investigación o colecta científica que así lo requieran

1 Conforme a lo previsto por el artículo 2o., fracción VI del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre. 2 Conforme a lo previsto por el artículo 2o., fracción VII del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 3 En estricto apego a la capacidad de carga del terreno y manteniendo la funcionalidad del ecosistema. 4 Consistentes en campismo y ciclismo de montaña en sitios y rutas establecidas, paseos a caballo y caminatas por senderos interpretativos para observación de flora y fauna. 5 Conforme a lo establecido en las fracciones XIII y XVII del artículo 3o. de la Ley General de Vida Silvestre.

Subzona de aprovechamiento Las principales especies de fauna sustentable de los existentes en los mismos son: puma (Puma concolor), gato montés (Linx rufus), oso ecosistemas “Lomerios” negro (Ursus americanus eremicus), coyote (Canis latrans), zorrita norteña (Vulpes Abarca una superficie de 74 mil 316.48 macrotis), venado bura (Odocoileus hectáreas, integrada por tres polígonos: El hemionus), pecarí de collar (Tayassu tajacu), polígono 1, ubicado al Noreste del Área rata canguro (Dipodomys merriami merriami) Natural Protegida con una superficie de 23 y víboras de cascabel (Crotalus spp.). mil 761.94 hectáreas; el polígono 2 ubicado al Noroeste del Área de Protección de En esta subzona, se desarrolla la ganadería Flora y Fauna Maderas del Carmen con una bajo un sistema de producción vaca-becerro, superficie de 28 mil 726.54 hectáreas, y el de libre apacentamiento, sin rotación de polígono 3 ubicado al Sureste del área con agostaderos ni temporadas de pastoreo, lo una superficie de 21 mil 828.00 hectáreas. que provoca procesos de erosión acelerada Dichos polígonos comprenden lomeríos y por sobrepastoreo. Debido a la falta de partes bajas del Desierto Chihuahuense, manejo, existen problemas de sanidad y características de matorrales desérticos reproductivos que hacen poco rentable rosetófilo y micrófilo con bajas coberturas de la actividad. pastizales naturales.

83 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

También, se realiza la ganadería de esta subzona, en la que se da manejo sanitario caprinos, bajo el sistema de libre y reproductivo de manera estabulada para apacentamiento sobre todo en la zona de ser liberadas el resto del tiempo. matorral, ya que su dieta implica 70 por ciento de matorral y 30 por ciento de Las actividades permitidas y no permitidas herbáceas, la producción se basa en un se indican en el siguiente cuadro: sistema de majadas distribuidas a lo largo de

SUBZONA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS ECOSISTEMAS “LOMERIOS” PERMITIDAS NO PERMITIDAS 1. Agricultura 1. Alterar o destruir por cualquier medio o acción los sitios de 2. Aprovechamiento forestal alimentación, anidación, refugio o reproducción de especies para uso doméstico silvestres 3. Colecta científica1 2. Alterar o extraer artefactos arqueológicos o vestigios culturales 4. Colecta científica2 3. Apertura de brechas, senderos y caminos 5. Educación ambiental 4. Aprovechamiento de bancos de materiales 6. Establecimiento de 5. Arrojar, verter o descargar desechos o cualquier tipo de material unidades de manejo para o sustancia nociva, en el suelo, subsuelo y cuerpos de agua la conservación de vida 6. Construcción de obra pública o privada silvestre 7. Crear nuevos centros de población 7. Filmaciones, actividades 8. Dejar materiales que impliquen riesgo de incendios de fotografía, captura de 9. Exploración y explotación de minerales imágenes o sonidos 10. Introducir especies exóticas5 8. Ganadería3 11. Liberar especies domésticas que se tornen, ferales o 9. Investigación científica y perjudiciales monitoreo ambiental 12. Modificar las condiciones naturales de los acuíferos, cuencas 10. Mantenimiento de la hidrológicas, cauces naturales de corrientes, manantiales riberas infraestructura existente y vasos existentes 11. Turismo de bajo impacto 13. Molestar, dañar, remover, extraer, retener, colectar o apropiarse ambiental4 de vida silvestre y sus productos, salvo para actividades de investigación o colecta científica que así lo requieran 14. Turismo 15. usar explosivos 16. usar lámparas o cualquier otra fuente de luz para el aprovechamiento u observación de ejemplares de vida silvestre, salvo para actividades de investigación o colecta científica que así lo requieran

1 Conforme a lo previsto por el artículo 2o., fracción VI del Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre. 2 Conforme a lo previsto por el artículo 2o., fracción VII del Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 3 En estricto apego a la capacidad de carga del terreno y manteniendo la funcionalidad del ecosistema. 4 Consistentes en campismo y ciclismo de montaña en sitios y rutas establecidas, paseos a caballo y caminatas por senderos interpretativos para observación de flora y fauna. 5 Conforme a lo establecido en las fracciones XIII y XVII del artículo 3o, de la Ley General de Vida Silvestre.

84 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Zona de Influencia En la parte Sur del Anp, la zona de influencia la conforma la porción serrana Es una superficie aledaña a la poligonal conocida como La Encantada, en la que del APFFMC, que mantiene una estrecha prevalecen matorrales desérticos en interacción social y económica con el área. combinación con izotales, pastizales y La zona de influencia se conforma de una bosques aislados de pino-encino, representa franja de cinco kilómetros alrededor del Área un corredor biológico con el Anp. Existen de Protección de Flora y Fauna al Norte, actividades ganaderas bajo esquemas de Noreste y Sur de la misma. En la parte Norte conservación. La pavimentación de la y Noreste presenta ecosistemas similares carretera estatal A2, la cual da forma al límite a los del Anp, son terrenos ejidales, donde Sur del Anp, podría incrementar las se practica la ganadería y el libre pastoreo, actividades recreativas, por lo que se deberá actividades que ejercen presión sobre los inducir las actividades en esta zona. recursos naturales del APFFMC, por lo que es necesario orientar las actividades productivas hacia la sustentabilidad.

85 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Plano de localización y subzonificación del APFFMC

86 8. Reglas administrativas

Capítulo I. las definiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Disposiciones Generales Ambiente, su Reglamento en Materia de Áreas Naturales Protegidas y la Ley General Regla 1. Las presentes Reglas Administrativas de Vida Silvestre, se entenderá por: son de observancia general y obligatoria para todas las personas físicas o morales I. APFFMC: Área de Protección de Flora que realicen actividades dentro del Área y Fauna Maderas del Carmen. de Protección de Flora y Fauna Maderas II. Conanp: Comisión Nacional de del Carmen, ubicada en los Municipios de Áreas Naturales Protegidas, órgano Múzquiz, Villa Acuña y Ocampo, en el estado de administrativo desconcentrado de Coahuila, con una superficie de 208 mil la Secretaría de Medio Ambiente y 381-15-00 hectáreas. Recursos Naturales. III. Dirección: la Unidad Administrativa Regla 2. La aplicación de las presentes Reglas encargada de la administración del Administrativas corresponde a la Secretaría APFFMC, además de coordinar la de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sin planeación, ejecución y evaluación del perjuicio de las atribuciones que correspondan presente Programa de Manejo. a otras dependencias del Ejecutivo Federal, IV. Ecotecnia: las técnicas para la de conformidad con el decreto de creación producción de vivienda, alimentos del Área Natural Protegida, su Programa de y energía así como para crear Manejo y demás ordenamientos legales y nuevas formas de industrialización reglamentarios aplicables. de los recursos renovables que garantizan una operación limpia, Regla 3. Para los efectos de lo previsto en las económica y ecológica, que puede presentes Reglas Administrativas, además de conseguirse mediante acciones

87 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

participativas, comunitarias y a través a) Ciclismo de montaña. de la armonización de objetivos b) Caminatas en senderos económicos, sociales y ecológicos. interpretativos. V. LAN: Ley de Aguas Nacionales. c) Campismo. VI. LGDFS: Ley General de Desarrollo d) Observación de flora y Forestal Sustentable. fauna silvestre. VII. LGEEPA: Ley General del Equilibrio XIV. UMA: Unidades de Manejo para la Ecológico y la Protección al Ambiente. Conservación de Vida Silvestre. VIII. LGVS: Ley General de Vida Silvestre. XV. Usuario: persona física o moral que IX. Profepa: Procuraduría Federal de en forma directa o indirecta utiliza o Protección al Ambiente: órgano se beneficia de los recursos naturales administrativo desconcentrado de existentes en el APFFMC. la Secretaría de Medio Ambiente y XVI. Visitante: persona que se desplaza Recursos Naturales. temporalmente fuera de su lugar X. Reglas: las presentes Reglas de residencia para uso y disfrute del Administrativas. APFFMC, durante uno o más días XI. Semarnat: Secretaría de Medio utilizando los servicios de prestadores Ambiente y Recursos Naturales. de servicios turísticos o realizando sus XII. Sendero interpretativo: son actividades de manera independiente. pequeños caminos o huellas que permiten recorrer con facilidad un Regla 4. Todos los usuarios y visitantes área determinada. Los senderos de la APFFMC deberán recoger y llevar cumplen varias funciones: servir de consigo los residuos sólidos generados acceso y paseo para los visitantes, durante el desarrollo de sus actividades y ser un medio para el desarrollo de depositarlos en los sitios destinados por la actividades educativas y para servir a autoridad competente. los propósitos del APFFMC. XIII. Turismo de bajo impacto ambiental: Regla 5. Cualquier persona que para aquella modalidad turística el desarrollo de sus actividades dentro ambientalmente responsable del APFFMC requiera de concesión, consistente en viajar o visitar espacios autorización, o permiso, estará obligada a naturales, relativamente sin perturbar, presentarla cuantas veces le sea requerida, con el fin de disfrutar, apreciar ante la Dirección del Área Natural Protegida y estudiar los atractivos naturales de y la Profepa. dichos espacios; así como cualquier manifestación cultural del presente Regla 6. Las personas que realicen y del pasado que puedan encontrarse actividades de exploración, rescate y ahí, a través de un proceso que mantenimiento de zonas arqueológicas las promueve la conservación, tiene llevarán a cabo, previamente coordinadas bajo impacto ambiental y cultural con el Instituto Nacional de Antropología e induce un involucramiento activo e Historia, y sin alterar o causar impactos y socio-económicamente benéfico ambientales significativos o relevantes sobre de las poblaciones locales, estas los recursos naturales del APFFMC. actividades son:

88 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Regla 7. La Dirección del APFFMC podrá VI. Hacer del conocimiento del personal de solicitar a los visitantes o prestadores de la Dirección del APFFMC o de Profepa servicios turísticos la información que a las irregularidades que hubieran continuación se describe, con la finalidad observado durante su estancia en de realizar las recomendaciones necesarias el área. en materia de manejo de residuos sólidos, prevención de incendios forestales y Capítulo II. protección de los elementos naturales presentes en el área; así como en materia de De los Permisos, Autorizaciones, protección civil y protección al turista: Concesiones y Avisos

a. Descripción de las actividades a realizar. Regla 9. Se requerirá autorización de la b. Tiempo de estancia. Semarnat, por conducto de la Conanp, para la c. Lugar a visitar. realización de las siguientes actividades: d. Origen del visitante. I. Autorización para realizar actividades Regla 8. Los visitantes del APFFMC deberán turístico recreativas dentro de cumplir además de lo previsto en las Reglas áreas naturales protegidas, en sus Administrativas correspondientes, con las modalidades con y sin vehículos siguientes obligaciones: (solo bicicletas y caballos) y que no requieran infraestructura. I. Cubrir, en su caso, las cuotas II. Filmaciones, actividades de establecidas en la Ley Federal fotografía, captura de imágenes o de Derechos; sonidos por cualquier medio, con II. Hacer uso exclusivamente de las rutas fines comerciales y que requieran de y senderos establecidos para recorrer equipos compuestos por más de un el APFFMC; técnico especializado como apoyo a la III. Respetar la señalización y las subzonas persona que opera el equipo principal. del APFFMC; III. Autorización para realizar actividades IV. Atender las observaciones y comerciales dentro de áreas recomendaciones formuladas por naturales protegidas. la Dirección del APFFMC, relativas a la protección de los ecosistemas Regla 10. La vigencia de las autorizaciones a del mismo; que se refiere la Regla anterior será: V. Brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que el personal I. Hasta por dos años, para prestación de la Conanp, la Profepa y demás de servicios turísticos; autoridades competentes realice II. Por el período que dure el trabajo, para labores de inspección, vigilancia, filmaciones o captura de imágenes protección y control, así como o sonidos por cualquier medio, con en situaciones de emergencia fines comerciales que requieran de o contingencia, y más de un técnico especializado, y

89 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

III. Por un año, para actividades Regla 13. Se requerirá la autorización comerciales (venta de alimentos emitida por la Semarnat, de conformidad con y artesanías). las disposiciones legales aplicables, para la realización de las siguientes actividades: Regla 11. Las autorizaciones emitidas por la Semarnat, por conducto de la Conanp, I. Colecta de recursos biológicos para la realización de actividades turístico forestales, con fines científicos; recreativas o para la venta de alimentos científica con apoyo o respaldo de y artesanías dentro de APFFMC podrán instituciones científicas o académicas ser prorrogadas por el mismo período por interesadas en el proyecto; científica el que fueron otorgadas, conforme a las cuando se pretenda aprovechar disposiciones jurídicas aplicables. los conocimientos de los pueblos y comunidades indígenas y científica Regla 12. Para la realización de las cuando se pretenda aprovechar siguientes actividades se deberá presentar los conocimientos de los pueblos y previamente un aviso acompañado con el comunidades indígenas con apoyo o proyecto correspondiente, a la Dirección respaldo de instituciones científicas del APFFMC: o académicas interesadas en el proyecto; I. Educación ambiental que no implique II. Colecta de ejemplares, partes y ninguna actividad extractiva; derivados de vida silvestre con II. Monitoreo sin colecta o manipulación fines de investigación científica y de especímenes de especies no propósitos de enseñanza, en todas consideradas en riesgo; sus modalidades; III. Filmaciones, actividades de III. Autorización de aprovechamiento fotografía, la captura de imágenes o de recursos forestales maderables sonidos por cualquier medio, con fines en terrenos forestales o científicos, culturales o educativos, preferentemente forestales; que requieran de equipos compuestos IV. Obras y actividades en áreas naturales por más de un técnico especializado protegidas de competencia de la como apoyo a la persona que opera el Federación: que requieren de una equipo principal, y Evaluación de Impacto Ambiental; IV. Actividades de investigación con V. Registro de Unidades de Manejo para colecta o manipulación de ejemplares la Conservación y Aprovechamiento de flora y fauna silvestre. Previo de la Vida Silvestre, y a la realización de actividades VI. Manejo, control y remediación de investigación con colecta o de problemas asociados a manipulación de ejemplares de flora y ejemplares y poblaciones que se fauna silvestre, el interesado deberá, tornen perjudiciales. además de presentar el aviso antes referido, contar con la autorización a Regla 14. Se requerirá de concesión del que se refiere la LGVS. Ejecutivo Federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, para la realización de las siguientes actividades:

90 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

I. Aprovechamiento de aguas Regla 18. El uso turístico y recreativo superficiales, y dentro del APFFMC se llevará a cabo bajo II. Aprovechamiento de aguas los criterios establecidos en el instrumento y subterráneas, conforme a lo previsto siempre que: por los artículos 18, primer párrafo y 42, fracción I de la LAN. I. De acuerdo con el concepto básico de turismo de bajo impacto ambiental, Regla 15. Para la obtención de las concesiones, no se provoque una alteración autorizaciones, permisos y prórrogas a que se significativa a los ecosistemas; refiere en el presente capítulo, el interesado II. Preferentemente tengan un beneficio deberá cumplir con los términos y requisitos directo para los pobladores locales, y establecidos en las disposiciones legales y III. Promueva la educación ambiental. reglamentarias aplicables. Regla 19. Los grupos de visitantes del APFFMC podrán contratar a un guía, Capítulo III. preferentemente local, quien será De los Prestadores de responsable del grupo. El guía deberá cumplir, Servicios Turísticos según corresponda, con lo establecido en las siguientes Normas:

Regla 16. Los prestadores de servicios • Norma Oficial Mexicana turísticos que pretendan desarrollar Nom-08-Tur-2002, Que establece actividades turísticas dentro del APFFMC los elementos a que deben sujetarse deberán cerciorarse de que su personal y los guías generales y especializados los visitantes que contraten sus servicios, en temas o localidades específicas de cumplan con lo establecido en las carácter cultural. presentes Reglas. • Norma Oficial Mexicana Nom-09-Tur-2002, Que establece los La Dirección no se hará responsable por elementos a que deben sujetarse los guías los daños que sufran los visitantes o usuarios especializados en actividades específicas. en sus bienes, equipos o integridad física, ni • Norma Oficial Mexicana de aquellos causados a terceros, durante la Nom-011-Tur-2001, Requisitos de realización de sus actividades dentro seguridad, información y operación que del APFFMC. deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de turismo de aventura. Regla 17. Los prestadores de servicios turísticos deberán contar con un seguro de Capítulo IV. responsabilidad civil y de daños a terceros, con la finalidad de responder de cualquier De los Visitantes daño o perjuicio que sufran en su persona o en sus bienes los visitantes, así como de los Regla 20. Las actividades recreativas al aire que sufran los vehículos y equipo, o aquellos libre, se podrán realizar únicamente en sitios causados a terceros durante su estancia y designados por la Dirección, dentro de las desarrollo de actividades en el APFFMC. subzonas permitidas.

91 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Regla 21. Solo se podrán realizar actividades Regla 25. Con el objeto de garantizar la de campismo en las subzonas destinadas para correcta realización de las actividades de tal efecto, y bajo las siguientes condiciones: investigación científica y salvaguardar la integridad de los ecosistemas y de los I. No excavar, nivelar, cortar o investigadores, estos últimos deberán desmontar la vegetación del terreno sujetarse a los lineamientos y condicionantes donde se acampe, y establecidos en la autorización respectiva, II. No erigir instalaciones permanentes y observar lo dispuesto en el Decreto de de campamento. establecimiento del APFFMC, el presente Programa de Manejo, la Norma Oficial Regla 22. Las fogatas podrán realizarse Mexicana Nom-126-Semarnat-2000, Por únicamente en las subzonas de la que se establecen las especificaciones Aprovechamiento Sustentable de los para la realización de actividades de colecta Recursos Naturales y de Aprovechamiento científica de material biológico de especies Sustentable de los Ecosistemas. Asimismo, se de flora y fauna silvestres y de otros deberá seguir los procedimientos y medidas recursos biológicos en el territorio nacional; conforme a lo establecido en la Norma Oficial las presentes Reglas y demás disposiciones Mexicana Nom-015-Semarnat/Sagarpa-2007, jurídicas aplicables. Que establece las especificaciones técnicas de métodos de uso del fuego en los Regla 26. Los investigadores no podrán terrenos forestales y en los terrenos de extraer parte del acervo cultural e histórico uso agropecuario. del APFFMC, así como ejemplares de flora, fauna, suelo, fósiles, rocas o minerales, salvo Regla 23. Para la disposición de residuos que cuenten con la autorización por parte de de origen orgánico tales como aguas grises las autoridades correspondientes. y materia fecal, los visitantes deberán de utilizar las técnicas apropiadas, tales como Regla 27. La colecta científica de vida silvestre “hoyo de gato” para enterrarlos, evitando en se llevará a cabo con el consentimiento todo momento el fecalismo al aire libre. previo, expreso e informado del propietario o poseedor legítimo del predio en donde ésta pretenda realizarse. Las autorizaciones Capítulo V. de colecta no amparan el aprovechamiento De la Investigación Científica para fines comerciales, ni de utilización en biotecnología, en caso contrario, se regirá Regla 24. Todo investigador que ingrese por las disposiciones que resulten aplicables. al APFFMC con el propósito de realizar colecta con fines científicos deberá notificar Regla 28. La colecta científica estará al personal de la Dirección sobre el inicio de restringida a los sitios especificados en la sus actividades, adjuntando una copia de la autorización correspondiente y con apego a autorización con la que cuente, debiendo la subzonificación establecida en el presente informar del término de sus actividades Programa de Manejo. y hacer llegar una copia de los informes exigidos en dicha autorización. Regla 29. Quienes realicen actividades de colecta científica dentro del APFFMC,

92 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas deberán destinar al menos un duplicado del legales establecidas en la LGEEPA, LGVS, material biológico colectado a instituciones LGFDS y sus reglamentos, garantizando o colecciones científicas mexicanas, en así, la permanencia y reproducción de las términos de lo establecido por la LGVS. especies aprovechadas.

Regla 30. Solo podrán realizarse las Regla 35. Para el desarrollo de las colectas específicas de vida silvestre, con actividades a que se refiere este capítulo, la autorización correspondiente, en caso de independientemente de la autorización, el organismos capturados incidentalmente, promovente deberá obtener la anuencia del deberán ser liberados en el sitio de la captura. propietario o legítimo poseedor del predio de que se trate. Regla 31. El establecimiento de campamentos para actividades de Regla 36. La construcción de infraestructura investigación, quedará sujeto a los términos en las subzonas donde se permita, será especificados en la autorización, así como acorde con el entorno natural del APFFMC, cumplir con lo previsto por la Regla 21 y 22. empleando preferentemente ecotecnias, materiales tradicionales de construcción propios de la región, así como diseños que Capítulo VI. no destruyan ni modifiquen el paisaje ni los De los Usos y Aprovechamientos recursos naturales evitando la dispersión de residuos, cualquier perturbación de áreas adyacentes y deberá cumplir las Regla 32. El aprovechamiento de leña disposiciones legales aplicables. para uso doméstico deberá provenir de arbolado muerto. Asimismo, esta actividad Regla 37. El mantenimiento de caminos ya deberá sujetarse a lo establecido por la existentes podrá llevarse a cabo, siempre que LGDFS y su Reglamento, así como lo éstos no se amplíen. previsto en la Norma Oficial Mexicana Nom-012-Semarnat-1996, Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones Capítulo VII. para realizar el aprovechamiento, transporte y De la Zonificación almacenamiento de leña para uso doméstico.

Regla 33. La reforestación de áreas Regla 38. Con la finalidad de conservar los degradadas o aquellas cuyo uso de suelo ecosistemas y la biodiversidad del APFFMC, esté destinado al aprovechamiento así como delimitar y ordenar territorialmente forestal, se realizará preferentemente con la realización de actividades dentro del especies nativas. mismo, se establecen las siguientes subzonas:

Regla 34. Las actividades de I. Subzona de preservación -. Abarca una aprovechamiento de flora y fauna silvestre, superficie de 66 mil 799.28 hectáreas, forestal, así como el establecimiento conformada por un polígono. y funcionamiento de UMAS, deberán II. Subzona de aprovechamiento realizarse conforme a las disposiciones sustentable de recursos naturales -.

93 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Comprende una superficie de 43 mil II. Verter o descargar contaminantes 962.08 hectáreas, compuesta por en el suelo, subsuelo y en dos polígonos. cualquier clase de corriente o III. Subzona de aprovechamiento depósitos de agua, y desarrollar sustentable de ecosistemas “Bajadas actividades contaminantes. de la Sierra” -. Abarca una extensión de 23 mil 303.31 hectáreas, integrada Capítulo IX. por dos polígonos. IV. Subzona de aprovechamiento De la Inspección y Vigilancia sustentable de ecosistemas “Lomeríos” -. Comprende tres Regla 42. La inspección y vigilancia del polígonos, con una superficie de 74 cumplimiento de las presentes Reglas, mil 316.48 hectáreas. corresponde a la Semarnat por conducto de la Profepa, sin perjuicio de las atribuciones Regla 39. El desarrollo de las actividades que correspondan a otras dependencias del permitidas y no permitidas dentro de las Ejecutivo Federal. subzonas mencionadas en la Regla anterior, se estará a lo previsto en el apartado Regla 43. Toda persona que tenga denominado Subzonas y Políticas de Manejo, conocimiento de alguna infracción o ilícito del presente instrumento. que pudiera ocasionar algún daño a los ecosistemas del APFFMC deberá notificar Regla 40. El aprovechamiento y uso de los a las autoridades competentes de dicha recursos naturales que se realice o se pretenda situación, por conducto de la Profepa o de realizar en la APFFMC será conforme a lo la Dirección, con el objeto de realizar las previsto en la subzonificación del presente gestiones correspondientes. Programa de Manejo, sujetándose a las actividades permitidas y no permitidas que para cada subzona se establecen. Capítulo X. De las Sanciones Capítulo VIII. De las Prohibiciones Regla 44. Las violaciones al presente instrumento serán sancionadas de conformidad con lo dispuesto en la Regla 41. Dentro del Área de Protección LGEEPA y demás disposiciones jurídicas de Flora y Fauna Maderas del Carmen que resulten aplicables, pudiendo ponerse queda prohibido: en conocimiento del Ministerio Público Federal aquellas conductas que pudieran I. Modificar las condicionesser constitutivas de algunos de los delitos naturales de los acuíferos, cuencas previstos en el Título Vigésimo Quinto del hidrológicas, cauces naturales de Código Penal Federal. corrientes, manantiales, riberas y vasos existentes.

94 9. Programa Operativo Anual

El Programa Operativo Anual (POA) es un Metodología instrumento de planeación a corto plazo, a través del cual se expresan los objetivos y Para la elaboración del POA, la Dirección metas a alcanzar en un periodo anual. del APFFMC deberá observar las acciones contenidas en los componentes del Programa A través del POA es posible organizar las de Manejo, las cuales se encuentran actividades a realizar en el APFFMC durante temporalizadas en corto, mediano y largo el periodo seleccionado, considerando para plazos, para seleccionar las acciones que ello, el presupuesto a ejercer en su operación. habrán de ser iniciadas y cumplidas en el periodo de un año. Se deberá considerar que Este instrumento constituye la base sobre no obstante, haya acciones a mediano o largo la cual la Comisión podrá negociar el plazos, algunas de ellas deberán tener inicio presupuesto para cada ciclo, con base en las desde el corto plazo. necesidades y expectativas de cada una de las áreas. Para definir prioridades en cuanto a las acciones a ejecutar se propone la utilización Con la planeación de las actividades, será de metodología de Planificación de Proyectos posible llevar a cabo el seguimiento y la Orientada a Objetivos (Ziel Orientierte evaluación de acciones, lo que a su vez Projekt Plannung-ZOPP). permite hacer ajustes y tomar medidas orientadas a propiciar la mejora continua de La planificación toma forma a través de un la institución. marco lógico, en el que se presentan

95 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen objetivos, resultados y actividades, al mismo Proceso de definición tiempo que los indicadores que permitirán y calendarización medir el avance del resultado estratégico. Desde esta perspectiva, los componentes El POA constituye una herramienta de que darán consistencia al POA serán acordes planeación y de negociación de presupuesto, al Programa de Manejo del APFFMC. por lo que será necesario que se elabore durante el último trimestre de cada año.

Características del POA Una vez elaborado cada POA, será analizado por la DES, así como por las áreas El POA consta de seis apartados que deberán técnicas de oficinas centrales, quienes respetar lo dispuesto en el PM, se utilizarán emitirán su opinión respecto a las actividades para ello los formatos que al efecto elabore propuestas; los resultados del análisis serán la Dirección de Evaluación y Seguimiento remitidos al área generadora para (DES) de la Conanp y que atiendan a los su actualización. siguientes criterios: Con la elaboración y entrega del POA en a) Datos generales del área protegida, en forma oportuna, será posible alinear los los que se describen las características objetivos, las actividades y las unidades de generales del área. medida hacia los objetivos y b) Antecedentes, en los que se enumeran metas institucionales. los principales resultados obtenidos dentro del área. En virtud de que en el proceso de análisis c) Diagnóstico, consistente en la intervienen las distintas áreas de oficinas identificación de fortalezas,centrales, con el propósito de evitar retrasos en oportunidades, debilidades y amenazas la integración de la información, se definió el que enfrenta el área protegida. siguiente calendario, que atiende a los criterios d) La matriz de planeación o marco de regionalización con los que opera la Conanp. lógico, en la que se plasman los objetivos, estrategias y metas a Seguimiento y evaluación del POA alcanzar a lo largo del periodo de un año. A fin de constatar los avances en el desarrollo e) La descripción de actividades del POA, se han establecido fechas para la que permitirán la concreción de elaboración de los reportes de avances de los objetivos. las acciones programadas, que deberán ser f) La matriz de fuente de recursos por requisitados en los formatos que al efecto actividad y acción, que permitirá elabore la DES y remitidos para su integración identificar las aportaciones de al Sistema de Información, Monitoreo y cada una de las instituciones u Evaluación para la Conservación (SIMEC) organizaciones involucradas en el con un periodicidad trimestral (a excepción desarrollo del POA, así como el costo del 4º trimestre), de conformidad con el total de cada una de las actividades. siguiente calendario:

96 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Trimestre Fechas de entrega Área Natural Protegida Región Enero-marzo Primeros 10 días hábiles de abril Primeros 20 días hábiles después de Abril-junio Primeros 10 días hábiles de julio terminado cada trimestre Julio-septiembre Primeros 10 días hábiles de octubre Octubre-diciembre Primeros 10 días hábiles de enero

Los informes deberán reflejar las informes de gestión y desempeño actividades, unidades de medida y metas institucional que en forma periódica son planteadas para el periodo en cuestión; toda requeridos por la Subsecretaría de Planeación vez que se trata de reportes oficiales, deberán y Política Ambiental, por la Contraloría ser firmados por el responsable de la Interna de Semarnat y por la Dirección información o titular del área. General de Programación, Operación y Presupuesto (DGPOP) entre otros. La información proporcionada cada trimestre permitirá elaborar entre otros, los

97

10. Evaluación de efectividad

Proceso de la evaluación la Dirección de la APFFMC, deberá atender el procedimiento previsto en los Lineamientos La evaluación se realizará en dos vertientes: Internos para la Formulación, Revisión y Modificación de Programas de Manejo de las 1. Programa de Manejo (PM). Áreas Naturales Protegidas competencia de 2. Programa Operativo Anual (POA). la Federación, establecidos por la Conanp.

La evaluación del PM de la APFFMC El PM podrá ser modificado en todo o en es fundamental, ya que al constituirse parte, cuando resulte inoperante para el como el documento rector que incluye cumplimiento de los objetivos de la APFFMC, las líneas estratégicas y de planeación para lo cual la Dirección del Anp, deberá que deben ser realizadas en un periodo solicitar la opinión del Consejo Asesor de determinado, es importante evaluar su la APFFMC. aplicación, atendiendo a cada uno de los subprogramas y componentes desarrollados Previo análisis y opinión del Consejo en este instrumento, así como a las metas e Asesor, se podrá modificar el presente indicadores correspondientes. programa de manejo cuando:

Conforme a lo previsto en el artículo 77 y I. Las condiciones naturales y originales demás correlativos del Reglamento de la Ley del área hayan cambiado debido a la General del Equilibrio Ecológico y la presencia de fenómenos naturales Protección al Ambiente en Materia de Áreas y se requiera el planteamiento de Naturales Protegidas, el PM de la APFFMC estrategias y acciones distintas a las será revisado por lo menos cada cinco años establecidas en el programa vigente; con el objeto de evaluar su efectividad y II. Técnicamente se demuestre que proponer posibles modificaciones. Para ello no pueden cumplirse estrategias o

99 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

acciones establecidas en el programa Directrices Generales vigente, o III. Técnicamente se demuestre la Se proponen las siguientes directrices necesidad de adecuar la delimitación, generales como base para sistemas extensión o ubicación de las de evaluación. subzonas delimitadas. • Los sistemas de evaluación deben Las modificaciones al programa de manejo promover la participación en todas las que resulten necesarias deberán seguir el etapas del proceso, involucrar a todas mismo procedimiento establecido para su las organizaciones y personas físicas elaboración y un resumen de las mismas se que puedan tener un interés genuino y publicará en el Diario Oficial de la Federación. demostrado en el manejo y/o en el uso de un área. La ejecución del PM se realizará a través • La evaluación debe implantarse en un de los programas operativos anuales (POA) sistema bien definido, transparente que defina la Dirección delA np. Esto es, que y comprensible. Los resultados año con año la propia Dirección, deberá deberán ser accesibles para todas las establecer las líneas a abordar y los resultados personas interesadas. que espera obtener durante el periodo. • Los objetivos de manejo y los criterios para valorar el cumplimiento, deben estar Anualmente se contrastarán los avances claramente definidos y entendidos por los logrados en la operación del Anp contra las directores y los asesores. metas propuestas en el PM; al término del • Las evaluaciones de efectividad de primer quinquenio de operación, se revisarán manejo deberán enfocar la atención en la totalidad de los subprogramas a fin de los aspectos prioritarios –incluyendo determinar los aspectos que por razones amenazas y oportunidades– afectando políticas, sociales, económicas y/o o potencialmente afectando el logro de administrativas pudiesen haber quedado objetivos de manejo. pendientes de realización. Mediante este • La consideración de un rango de factores tipo de evaluación se construirán las series (Contexto, Planificación, Insumos, históricas de avances, lo que permitirá la Proceso de Manejo, Productos y proyección de las acciones a desarrollar en Resultados e Impactos) puede contribuir a los siguientes cinco años. un sistema de evaluación. • Los indicadores de desempeño deben Con base en la información proporcionada guardar relación con los aspectos sociales, trimestralmente sobre el cumplimiento de ambientales y administrativos, incluyendo metas del POA, se realizarán las evaluaciones la relación del Anp y su entorno. relativas al desempeño institucional • Cualquier limitación de la evaluación debe (cumplimiento o incumplimiento de metas, ser claramente identificada en el informe calidad en la realización de acciones) y a la de la misma. gestión (aplicación del gasto).

100 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

• El sistema debe ser capaz de detectar y administrativos deberán asegurar que mostrar los cambios en el tiempo a través los resultados y las recomendaciones de evaluaciones periódicas. retroalimenten la toma de decisiones para • El informe de la evaluación debe mejorar la efectividad de manejo. Estas documentar, tanto las fuerzas como las deberán realizarse para cada uno de los debilidades de manejo. Además se debe Subprogramas de Manejo. señalar cuales aspectos quedan bajo el • La metodología de la evaluación deberá control del director y cuales están fuera ser verificada y perfeccionada de la de su control. manera requerida. • Una evaluación debe facilitar una lista de • Las evaluaciones deben basarse en el prioridades de esfuerzos para el logro de conocimiento científico, abarcando los objetivos de conservación. tanto los aspectos sociales como • Todas las evaluaciones deben incluir los ambientales. recomendaciones claras para perfeccionar • Las evaluaciones suelen analizar el manejo del área o sistema de información cuantitativa y cualitativa. áreas protegidas. Los procedimientos Estas bases deberán ser documentadas.

Marco de Referencia para evaluar la Efectividad de Manejo de Áreas Naturales Protegidas y sistemas de Áreas Naturales Protegidas Adaptado de: Hockings, M. con S. Stolton y N. Dudley (2000); Evaluating Effectiveness: A framework for assessing management of protected áreas. Best Practice Protected Área Guidelines Series No.6 IUCN y Cardiff University, Gland, Suiza y Cardiff, Reino Unido

Elemento de Explicación Criterio valorado Énfasis de la Evaluación evaluación Contexto ¿Dónde estamos ahora? Evaluación - Significado - Amenazas - Estatus de importancia, amenazas y Vulnerabilidad - Contexto ambiente de políticas relevantes. Nacional. Planificación ¿A dónde queremos llegar? - Legislación y política de Idoneidad Valoración de la planificación y áreas protegidas - Diseño del Utilidad diseño del área(s). sistema de áreas protegidas - Diseño de Anp- Planificación del manejo. Insumos ¿Qué recursos necesitamos? - Recursos disponibles para la Recursos Proyección de los recursos institución - Recursos para el requeridos para el manejo. área – Socios. Proceso ¿Cómo lo hacemos? Valoración de - Idoneidad de los procesos Eficiencia e la manera en que se administra el de manejo. idoneidad área(s). Productos ¿Qué hicimos? Valoración de la - Acciones tomadas para Efectividad implementación de los programas lograr los resultados - Bienes de manejo, suministro de bienes y y productos. servicios. Resultados ¿Qué logramos? Evaluación - Impactos: los efectos del Efectividad e de los resultados y el grado de manejo en relación con los idoneidad cumplimiento de los objetivos. objetivos.

101 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

El objetivo de estos Términos de Asimismo, podrá ser modificado en todo o Referencia es servir de guía general. Los en parte, cuando éste resulte inoperante para detalles de las metodologías de evaluación el cumplimiento de los objetivos del APFFMC, de la efectividad de manejo pueden para lo cual la Dirección del Parque solicitará ser consultados en los manuales la opinión del Consejo Asesor. arriba mencionados. De conformidad con el artículo 79 del Por último, se subraya que conforme a lo Reglamento de la Ley General del Equilibrio previsto en el artículo 77 del Reglamento de Ecológico y la Protección al Ambiente en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Materia de Áreas Naturales Protegidas; las Protección al Ambiente en Materia de Áreas modificaciones alPM que resulten necesarias Naturales Protegidas, el PM será revisado deberán seguir el mismo procedimiento por lo menos cada cinco años con el objeto establecido para su elaboración y un resumen de evaluar su efectividad y proponer de las mismas se publicará en el Diario Oficial posibles modificaciones. de la Federación.

102 11. Bibliografía

Álvarez-Romero, J. G., Medellín, R. A., Oliveras Ceballos, G. Giselle O. (coords). 2005. Los de Ita, A., Gómez de Silva, H. y O. Sánchez, mamíferos silvestres de México. México: 2008. Animales exóticos en México: Fondo de Cultura Económica, Comisión Una amenaza para la biodiversidad. Nacional para el Conocimiento y Uso de la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 986 pp. Biodiversidad. Instituto de Ecología UNAM. Semarnat. México. 518 pp. CEMEX. 2001. Presenta CEMEX Modelo de Conservación. Anuncia Proyecto El Arriaga, L. J., M Espinosa, C. Aguilar, E. Carmen. CEMEX s.a.b . de C . V . [En línea], Martínez, L. Gómez y E. Loa. 2000. consultado el 11 de diciembre 2008. Regiones Terrestres Prioritarias de México. http://www.cemex.com/espa/qr/mc_ Comisión Nacional para el conocimiento pr_072701.asp y uso de la Biodiversidad. México. [En línea] Consultado en línea 17 de agosto Challenger, A. 1998. Utilización y Conservación 2008. http://www.conabio.gob.mx/ de los Ecosistemas Terrestres de México. conocimiento/regionalizacion/doctos/ Pasado, presente y futuro. Comisión tnoreste.html Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Instituto de Biología UNAM, Bormann, D.B.; Likens, G.E. 1979. Pattern and Agrupación Sierra Madre, S. C. 846 pp. Process in a Forested Ecosystem. Nueva York: Springer-Verlag. Conabio-Conanp-TNC-Pronatura-FCF, UAN L. 2007. Análisis de vacíos y omisiones en CCA. 2008. Plan de América del Norte para conservación de la biodiversidad terrestre la conservación de la mariposa monarca. de México: espacios y especies. Comisión Comisión para la Cooperación Ambiental Nacional para el Conocimiento y Uso de (CCA). [En línea] Consultado en enero de la Biodiversidad, Comisión Nacional de 2009, http://www.cec.org Áreas Naturales Protegidas, The Nature Conservancy- Programa México, Pronatura, a. c., Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León, México. [En línea] consultado en enero 2009. www.conabio.gob.mx/gap

103 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Conafor, 2011. Servicios Ambientales. [En Conapo, 2005. Encuesta Nacional de Ocupación línea], consultado en septiembre 2011) y Empleo IV. Índices de Marginación http://www.conafor.gob.mx/portal/ por Municipio. Consejo Nacional de index.php/temas-forestales/servicios- Población [En línea]. Consultado en julio ambientales de 2008. http://www.conapo.gob.mx/ publicaciones/indice2005.htm Conanp, 2004. Formulario de Propuesta de Reserva de la Biosfera, MAB. Comisión Diario Oficial de la Federación, 1994. Decreto Nacional de Áreas Naturales Protegidas. por el que se declara como área natural Comisión Nacional de Áreas Naturales protegida, con el carácter de Área de Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente Protección de Flora y Fauna, la región y Recursos Naturales, (Documento interno, conocida como Cañón de Santa Elena, con inédito). una superficie de 277 mil 209-72-12.5 hectáreas, municipios de Manuel Benavides Conanp, 2006a. Monitoreo de aves de pastizal y Ojinaga, Chih. 7 noviembre 1994. en el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen. Comisión Nacional Diario Oficial de la Federación, 1997. Decreto de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría por el que se declara como área natural de Medio Ambiente y Recursos Naturales, protegida, con el carácter de área de (Documento interno). protección de flora y fauna, la región conocida como Maderas del Carmen, con Conanp, 2006b. Estudio Previo Justificativo, una superficie de 208 mil 381-15-00 Monumento Natural Río Bravo del Norte. hectáreas, municipios de Múzquiz, Villa Comisión Nacional de Áreas Naturales Acuña y Ocampo, Coah. 7 noviembre 1994. Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. [En línea], consultado Diario Oficial de la Federación, 2009. Decreto en septiembre 2007. http://www.conanp. por el que se declara como área natural gob.mx/consulta/ protegida, con el carácter de monumento natural la región conocida como Río Bravo Conanp, 2006c. Estrategias de Manejo de las del Norte, localizada en los municipios de Áreas Protegidas de la Región Noreste Ojinaga y Manuel Benavides, en el estado 2007-2011. Comisión Nacional de Áreas de Chihuahua y en los municipios de Naturales Protegidas, Secretaría de Ocampo y Acuña, en el estado de Coahuila. Medio Ambiente y Recursos Naturales 21 octubre 2009. (Documento interno, inédito) 106 pp. Encina, D. J. A. y J. A Villarreal, 2001. Conanp, 2007. Programa Nacional de Áreas Distribución y aspectos ecológicos del Naturales Protegidas. 2007-2012. género Quercus (Fagaceae), en el estado Comisión Nacional de Áreas Naturales de Coahuila. UAAAN, Depto. de Botánica. Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente Polibotánica 13:1-24. [En línea] Consultado y Recursos Naturales. 50 pp. en el 2007. http://www.herbario.encb.ipn. mx/esp/num13/tema1esp.htm Conanp, 2010. Estrategia de Cambio Climático para Áreas Protegidas, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. 25 pp.

104 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Escalante-Pliego P., Navarro-Sigüenza A. IBUNAM, 2011a. Instituto de Biología. G. y Townsend-Peterson A., 1993. A “Galium carmenicola Dempster - geographic, ecological, and historical IBUNAM:MEXU:PVT212574”. UNIBIO: analysis of land bird diversity in . Colecciones Biológicas. Universidad In: Ramamoorthy T. P., Bye R., Lot A. y Fa Nacional Autónoma de México. J. (Eds.). Biological Diversity of Mexico: Consultada en: 2011-9-24. http://unibio. Origins and Distribution, Oxford University unam.mx/collections/specimens/urn/ Press, Nueva York. pp. 281-307. IBUNAM:MEXU:PVT212574

Fancy, S. G., J. E. Gross, y S. L. Carter, INE, 2006. Programa Nacional de Áreas 2009. Monitoring the condition of Naturales Protegidas. Instituto Nacional natural resources in US National Parks. de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente, Environmental Monitoring and Assessment Recursos Naturales y Pesca. México. 151:161-174. INE, 2006. Programa Nacional de Áreas García, E., 1981. Modificaciones al Sistema Naturales Protegidas. Instituto Nacional de de Clasificación Climática de Köpen. 3a Ecología/Secretaría de Medio Ambiente, Edición. Editorial Larios, México. 71 pp. Recursos Naturales y Pesca. 158 pp. [En línea], consultado en noviembre 2008. Garza L. A., 2003. Aves de Coahuila (Guía de http://www.ine.gob.mx/publicaciones/ campo). Primera Impresión. Artes Gráficas descarga.html?cv_pub=43&tipo_ Integradas S. A. de C. V. Impreso en México file=pdf&filename=43 I, AGISA. 373 pp. INE, 2008. Términos comunes de la Dirección Garza de L. A., I. Morán, F. Valdés, R. Tinajero, General de Ordenamiento Ecológico y 2007. Avifaunas Estatales de México. Conservación de Ecosistemas. [En línea] Capítulo Coahuila. Sociedad para el Estudio consultado en agosto 2008. http://www. y Conservación de las Aves en México A . C . ine.gob.mx/dgioece/glosario.html (CIPAMEX). Pachuca, Hidalgo. México. pp. 98-136 INEGI, 2005. Cartografía SERIE III, Carta de Uso de Suelos y Vegetación Escala 1:250 Gobierno de Coahuila, 2006. Plan Estatal mil. Instituto Nacional de Geografía e de Desarrollo 2006-2011 (Coahuila). Informática. [CD-ROM]. (Consultado agosto 2008) http://www. coahuila.gob.mx/pad-site/ INEGI, 2005a. Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica. Instituto IBUNAM, 2011. Instituto de Biología. Nacional de Geografía e Informática. [En “Quercus carmenensis C.H. Mull. - línea] Consultado en julio de 2008. h t t p :// IBUNAM:MEXU:PVT263243”. UNIBIO: mapserver.inegi.gob.mx Colecciones Biológicas. Universidad Nacional Autónoma de México. Consultada INEGI, 2009. Geografía: Provincias. [En línea] en: 2011-9-24 2011-9-24. http://unibio. Consultado el 26 de enero de 2009. unam.mx/collections/specimens/urn/ http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/ IBUNAM:MEXU:PVT263243 espanol/estados/definiciones/provincia. cfm?c=444&e=28

105 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Jiménez G. A. y M. A. Zúñiga R., 1991. Mittermeier, R. A., 1988. Primate diversity and Caracterización Biológica de Sierra Maderas the tropical forest: case studies of Brazil del Carmen, Coahuila, México. Anales Inst. and Madagascar and the importance of Biol. UNAM. Serie Zool. 62(2):373-382. megadiversity countries. Pp. 145-154 in: Biodiversity (E. O. Wilson (Eds.). National Johnston, I. M., 1943. Plantas de Coahuila, Este Academic Press, Washington. de Chihuahua y regiones adyacentes de Zacatecas y Durango. Journal of the Arnold Myers, P., R. Espinosa, C. S. Parr, T. Jones, G. arboretum. Vol. XXIV. Harvard University. S. Hammond, y T. A. Dewey, 2008. The 241 pp. Animal Diversity Web [En línea], consultado en enero 2009. http://animaldiversity.org Jope, K. L., 2001. An approach to identifying “vital signs” of ecosystem health in Ramamoorthy, T. P., Bye, R., Lot, A. y J. Fa, Harmon, D., editor. Crossing Boundaries 1993. Biological Diversity of Mexico: in Park Management: Proceedings of the origins and distribution. Oxford University 11th Conference on Research and Resource Press. Nueva York. 812 p. Management in Parks and on Public Lands. The George Wright Society, Hancock, Rzedowski, J., 1983. Vegetación de México, Michigan, USA. Editorial Limusa, México. 432 pp.

Logan, L. K., E. Cienfuegos-Rivas, F. Clemente Sagarpa, 2009. Inventario Ganadero 2005. S., G. D. Mendoza M., A. M. Sifuentes R. Secretaría de Agricultura, Ganadería, y L. A. Tarango A., 2006. Caracterización Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. morfométrica de cuatro subespecies Delegación Coahuila, Subdelegación de venado cola blanca (Odocoileus Agropecuaria [En línea]. Enero 2009. h t t p :// virginianus) en la zona noreste de México. www.sagarpa.gob.mx/dlg/coahuila/ [En línea], consultado el 15 de diciembre estadisticas/InventarioGanadero2005.pdf 2008]. http://www.serbi.luz.edu.ve/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- Semarnat, 2008. Programa para la conservación 22592006001000003&lng=es&nrm=iso de la especie: Aguila real (Aquila chrysaetos). Secretaría de Medio Ambiente Martínez, M. A., J. A. Delgadillo V., y D. E. y Recursos Naturales. México, pp. 21-22. Herrera G., 2001. Capacidad de Carga Estimada para el Oso negro (Ursus Semarnat, 2009. Decreto por el que se aprueba americanus eremicus) de los ecosistemas el Programa Especial de Cambio Climático. de las Serranías Maderas del Carmen, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Coahuila, México. Facultad de Ciencias Naturales. Diario Oficial de la Federación, Forestales, de la Universidad Autónoma de viernes 28 de agosto de 2009. Nuevo León. [En línea], consultado en julio 2008. www.conabio.gob.mx/institucion/ Semarnat, 2010. Nom-059-Semarnat-2010 proyectos/resultados/inf0006 Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres- Mc Kinney, B., J. A. Delgadillo V., G. Romero Categorías de riesgo y especificaciones para F., F J. Heredia P., y M. A. García A., 2001. su inclusión, exclusión o cambio-Lista de Qualitative and Quantitative Baseline especies en riesgo. Inventory of Flora and Fauna of Project El Carmen. (CEMEX). 55 pp.

106 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

SGM, 2008. Mapas en línea escala 1:250,000. Villarreal, Q. J. A. y J. A. Encina D., 2005a. Servicio Geológico Mexicano. Secretaría de Plantas Vasculares Endémicas de Coahuila Economía. [En línea] Consultado en agosto y algunas áreas adyacentes, México. Acta de 2008. http://mapserver.sgm.gob.mx/ Botánica Mexicana 70:1-46. website/mapaslinea250/viewer.php?clave Edo=E&edoNombre=Coahuila Villarreal Q. J. A. y J. A. Encina D., 2005b. Plantas Vasculares Endémicas de Coahuila Smith, Thomas M. y Robert L. Smith, 2007. y algunas áreas adyacentes, México. Ecología, 6 edición. Pearson Educación, S. Universidad Autónoma Agraria Antonio A., Madrid. pp. 429-438. Narro. 46 pp.

Starr, C., y R. Taggart, 2004. Biología. De Wauer R. H. y D. H. Riskind, 1974. Transactions la unidad y la diversidad de la vida. Symposium on The Biological Resources International Thomson Eds.. Mexico, D.F. of the Region. United p. 522. States and Mexico. 657 pp.

TNC, 2009. Invasive alert archives. The Wilcove, D.S., D. Rothstein, J. Dubow, A. Phillips, Global Invasive Species Team. The Nature y E. Losos, 1998. Quantifying threats to Conservancy [En línea], consultado en imperiled species in the . In: enero 2009. http://tncinvasives.ucdavis. Daniel Simberloff, 2001 Western North edu/alerts.html American Naturalist 61(3), Biological Invasions- How are they Affecting Us, and Turner, M., R. H. Gardner y R. B. O´Neill, 2001. What Can We Do About Them? pp. 308– Landscape ecology in theory and practice: 315 pattern process. Springer-Verlag. pp. 221- 246. Wood S., Glenn H., E. Muldavin y P. Neville, 1999. Vegetation Map of the Sierra del Villarreal Q. J. A., 2001. Listados Florísticos de Carmen, USA and Mexico. New Mexico México. XXIII Flora de Coahuila. Instituto Natural Heritage Program, University of de Biología, Universidad Autónoma de México, Albuquerque, New Mexico. 57 pp. México. Talleres de Jiménez Editores e impresores, S.A. de C.V., 139 pp.

Villarreal, Q. J. A. y M. A. Carranza P., 2003. Los encinos del estado de Coahuila. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coah. [En línea], consultado 2007. h t t p :// www.uaaan.mx/DirInv/Rdos2003/ Zaridas/encinos.pdf

107

12. ANEXOS

109 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen -2010, Protección Protección -2010, t a rn ma e S -059- m o N Pr y endémica Pr CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA aldés, 2009 (com.pers) , 1997. J. V J. , 1997. NE , 2001; I , 2001; Carlowrigthia linearifolia Dyschoriste linearis Ruellia parryi Siphonoglossa pilosella nervosum Tetramerium Acer grandidentatum Agave havardiana Agave lechuguilla Agave parrasana Agave potrerana Agave striata ssp. falcata Dasylirion heteracanthum Dasylirion leiophyllum Hesperaloe paviflora Nolina texana NOMBRE CIENTÍFICO : s a A eferenci 1999; Mc Kinney 1999; et al. et al., Wood 2005; y Encina illarreal FAMILIA Acanthaceae Aceraceae Agavaceae FLOR Mexicana Oficial Norma la según de riesgo Categoría Carmen. del Maderas de Flora de Protección Aréa el Para R V ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- o exclusión inclusión, su para y especificaciones de riesgo silvestres-Categorías de flora y fauna de México nativas ambiental-Especies siguientes las utilizan se lista, la en incluidas o poblaciones a especies asignada de riesgo categoría la identificar Para riesgo. en de especies Lista especial. a protección sujeta Pr: A: amenazada; de extinción; peligro en P: silvestre; medio el en extinta Probablemente E: abreviaturas;

110 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Yucca carnerosana Yucca constricta Yucca elata Yucca thompsoniana Yucca torreyi Yucca treculeana Yucca Amaranthus hybridus Amaranthus palmeri arizonica Froelichia Iresine heterophylla lanuginosa Tidestromia Pistacia texana Rhus microphylla Rhus trilobata Rhus virens chloriophylla Rhus virens var. virens Rhus virens var. radicans Toxicodendron Aletes acaulis Aletes coahuilensis Osmorhiza mexicana Pseudocymopterus montanus microsiphon lanuginosa var. Macrosiphonia Asclepias texana Asclepias asperula NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Amaranthaceae Anacardiaceae Apiaceae Apocynaceae Asclepiadaceae

111 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Asclepias latifolia Cynanchum kunthii occidentalis Achillea millefolium var. nana Acourtia Ageratina hyssopina Ageratina riskindii Ageratina wrightii Artemisia ludoviciana Aster ericoides glutinosa Baccharis pteronioides Baccharis salicifolia Baccharis Bahia absinthifolia Baileya multiradiata Berlandiera lyrata Bidens pilosa Conoclinium bentonicifolium Brickellia grandiflora Brickellia laccata carmenensis Brickellia lemmonii var. nelsoni Brickellia lemmonii var. Brickellia stolonifera Brickellia urolepis Brickellia veronicaefolia Carpochaete bigelovii Chaetopappa plomoensis Chaetopappa parryi Chaptalia texana Cirsium ochrocentrum NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Asteraceae

112 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Cirsium pringlei Cirsium texanum Cirsium turneri Conoclinium greggii Conyza canadensis Cosmos parviflorus Dyssodia papposa Erechtites hieracifolia Erigeon calcicola flagellaris Erigeron modestus Erigeron Flourensia cernua Gnaphalium canescens Gnaphalium oxyphyllum Gnaphalium palustre Gnaphalium pringlei Grindelia havardii sarothrae Gutierrezia Gymnosperma glutinosum Helianthella mexicana Helianthus nuttallii longifolia Heliomeris longifolia var. Heliomeris multiflora fulcrata Heterotheca Hieracium carneum Hieracium fendleri Jefea brevifolia Liatris punctata Lygodesmia ramosissima Machaeranthera blephariphylla NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

113 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Machaeranthera pinnatifida Melampodium leucanthum argentatum Parthenium hysterophorus Parthenium incanum Parthenium angustifolia Pectis carmenensis Perityle scoparium Porophyllum tagetina Psilostrophe gnaphalodes Psilostrophe Ratibida coahuilensis Ratibida columnifera Senecio carlomasonii douglasii var. Senecio flaccidus Senecio millelobatus Senecio multicapitatus Senecio neomexicanus Senecio parryi Senecio riskindii carmenensis Senecio scalaris var. tremonti Senecio spartoides var. Senecio toluccanus Solidago muelleri Stephanomeria wrightii Stevia odontophylla Stevia ovata Stevia salicifolia Stevia serrata linearifolia Tetraneuris scaposa Tetraneuris NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

114 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Thelesperma megapotamicum Thelesperma simplicifolium Thelesperma subaequale Thymophylla acerosa Thymophylla acerosa Thymophylla pentachaeta radiata Thymophylla setifolia var. californica Trixis encelioides Verbesina rothrockii Verbesina faustiana Vernonia Viguiera cordifolia Viguiera dentata dentata Viguiera dentata var. Viguiera stenoloba acapulcensis Wedelia hispida Wedelia Zinnia acerosa Zinnia grandiflora Berberis trifoliata Chilopsis linearis Stans Tecoma angustata stans var. Tecoma Tiquilia canescens Tiquilia greggii Tiquilia hispidissima NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Berberidaceae Bignoniaceae Boraginaceae

115 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen P y endémica CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Descurainia pinnata Lepidium virginicum Lesquerella fendleri Lesquerella johnstonii Lesquerella mexicana Lesquerella purpurea Lesquerella valida Lesquerella wyndii Nerisyrenia camporum Rorippa nasturtium-aquaticum Schoenocrambe linearifolia Sisymbrium linearifolium Streptanthus arizonicus Streptanthus coulteri Streptanthus platycarpus Thelypodium wrightii Thlaspi montanus Hechtia texensis Tillandsia recurvata Tillandsia usneoides Buddleja marrubifolia Emorya suaveolens Emoyra rinconensis scheeri Ancistrocactus Ariocarpus fissuratus Echinocactus horizonthalonius Echinocactus texensis NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Brassicaceae Bromeliaceae Buddlejaceae Cactaceae

116 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Pr y endémica Pr Pr CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Escobaria tuberculosa Escobaria vivipara vivipara var. Escobaria haematacanthus Ferocactus Lophophora williamsii Mammillaria heyderi Opuntia cantabrigiensis Opuntia chisosensis Opuntia imbricata Opuntia kleiniae Opuntia leptocaulis Opuntia macrocentra Opuntia phaeacantha Opuntia polycantha Opuntia rufida Opuntia schotti Campanula rotundifolia Lobelia anatina Lobelia cardinalis Lobelia gruina coloradensis Triodanis uniglandulosa Polanisia Echinocereus chloranthus Echinocereus enneacanthus Echinocereus longisetus dasycanthus Echinocereus pectinatus var. Echinocereus stramineus Echinocereus triglochidiatus Epithelantha micromeris NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Campanulaceae Capparaceae

117 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Lonicera albiflora Symphoricarpos microphyllus Viburnum rafinesquianum Arenaria ludens Cerastium axiliare Drymaria glandulosa jamesii Paronychia Stellaria cuspidata Atriplex canescens Chenopodium album Salsola kali sempervirens Mortonia sempervirens var. cuneifolia Schaefferia Aneilema linearis Commelina erecta angustifolia Commelina erecta var. crassifolia Tradescantia leiandra Tradescantia pringlei Tradescantia Dichondra brachypoda Evolvulus alsinoides Evolvulus nuttallianus Ipomoea collina NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Caprifoliaceae Caryophyllaceae Chenopodiaceae Celastraceae Commelinaceae Convolvulaceae

118 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Cornus sericea spp .sericea Echeveria strictiflora Sedum gregii Sedum wrigthii spinescens Forsetesia Cupressus arizonica Juniperus ashei Juniperus deppeana Juniperus erythrocarpa Juniperus flaccida Juniperus monosperma Juniperus scopulorum Cladium jamaicense Pteridium aquilinum Cystopteris fragilis texana Diospyros Ephedra aspera Ephedra trifurca Arbutus xalapensis Arctostaphylos pungens Equisetum hyemale NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Cornaceae Crassulaceae Cupressaceae Cyperaceae Dennstaeditaceae Dryopteridaceae Ebenaceae Ephedraceae Ericaceae Equisetaceae

119 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Acalypha lindheimeri Acalypha monostachya Bernardia obovata Chamaesyce cinerascens Chamaesyce fendleri Chamaesyce villifera dioicus Croton fruticulosus Croton incanus Croton pottsii Croton suaveolens Croton Euphorbia antisyphilitica Euphorbia brachycera Euphorbia cyathophora Euphorbia macropus Euphorbia nutans dioica dioica var. Jatropha amblyodonta Tragia Acacia angustissima Acacia berlandieri Acacia constricta Acacia farnesiana wrightii Acacia greggii var. Acacia gregii Acácia neovernicosa Acacia roemeriana Astragalus carminis Astragalus crassicarpus NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Euphorbiaceae Fabaceae

120 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Astragalus emoryanus Astragalus mollissimus Astragalus nuttallanus austrinus var. Astragalus nuttallanus Bauhinia lunarioides Calliandra conferta Calliandra eriophylla Calliandra humilis Canavalia villosa Cercis canadensis Cologania angustifolia Cologania pallida argyraea var. Dalea bicolor Dalea boraginea Dalea formosa Dalea frutescens Dalea greggii Dalea lanata carnescens Dalea nana var. Desmanthus velutinus Desmodium lindheimeri Desmodium psilophyllum Eysenhardtia angustifolia Eysenhardtia texana Galactia canescens oxycarpa Hoffmannseggia Leucaena glauca Leucaena retusa Lotus oroboides Lycium berlandieri NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

121 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA var. biuncifera Mimosa aculeaticarpa var. Mimosa emoryana Phaseolus filiformis Phaseolus grayanus glandulosa Prosopis velutina Prosopis Rhynchosia senna texana Rhynchosia senna var. Senna lindheimeriana Senna orcuttii Senna roemeriana Sophora secundiflora Vicia ludoviciana Quercus arizonica Quercus carmenensis Quercus emoryi Quercus fusiformis Quercus gambelii Quercus gravesii Quercus grisea Quercus hypoleucoides Quercus laceyi Quercus mohriana Quercus muehlenbergii pungens Quercus pungens var. Quercus sideroxyla Quercus sinuata splendens Fouquieria NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Fagaceae Fouquieriaceae

122 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Corydalis pseudomicrantha ovata Garrya Halenia recurva texanum Erodium Geranium caespitosum Ribes leptanthum rigida Fendlera rupicola Fendlera Philadelphus microphyllus Nama hispidum Nama jamaicense Phacelia carmenensis Phacelia congesta Phacelia integrifolia Phacelia robusta Sisyrinchium convolutum Sisyrinchium dimorphum Juglans microcarpa Juncus saximontanus Koeberlinia spinosa NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Fumariaceae G arryaceae G entianaceae G eraniaceae G rossulariaceae Hydrangeaceae Hydrophyllaceae Junglandaceae Juncaceae Koberliniaceae

123 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Krameria grayi Krameria lanceolata Hedeoma chihuahuense Hedeoma johnstonii Hedeoma nana Hedeoma plicatum vulgare Marrubium Monarda citriodora menthifolia Monarda fistulosa var. Monarda pectinata Monarda pringlei glabrescens Poliomintha vulgaris Prunella Salvia farinacea Salvia gregii Salvia pinguifolia Salvia regla Scutellaria carmenensis Scutellaria drummondii Scutellaria muzquiziana Scutellaria resinosa Stachys coccinea Allium drummondii Hesperaloe parviflora Meianthemum stellatum Nolina erumpens Nolina micrantha NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Krameriaceae Lamiaceae Liliaceae

124 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Linum lewisii berlandieri Linum rigidum var. Linum schiedeanum Linum vernale Mentzelia mexicana Mentzelia multiflora Abutilon fruticosum Abutilon malacum Herissantia crispa Hibiscus coulteri Malva neglecta lasiopetala Pavonia Sida abutifolia Sida elliottii Sphaeralcea angustifolia spicata Proboscidea hypopithys Monotropa Boerhavia linearifolia Cyphomeris gypsophilioides angustifolia Forestiera berdanderiana Fraxinus cuspidata Fraxinus gregii Fraxinus NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Linaceae Loasaceae Malvaceae Martyniaceae Monotropaceae Nyctaginaceae Oleaceae

125 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Fraxinus texensis Fraxinus velutina Fraxinus Menodora longiflora Menodora scabra Menodora scoparia Oenothera albicaulis Oenothera kunthiana Oenothera macrosceles Oenothera speciosa Gaura calcicola Gaura coccinea Conopholis alpina ludoviciana Orobanche striata Corallorrhiza Hexalectris grandiflora Malaxis wendtii Oxalis albicans Oxalis alpina Oxalis curniculata Oxalis violaceae Argemone polyanthemos Rivinia humilis Abies coahuilensis NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Onagraceae Orobanchaceae Orquidaceae Oxalidaceae Papaveraceae Phytolaccaceae Pinaceae

126 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA var. coahuilensis Abies durangensis var. Pinus arizonica stormiae Pinus arizonica var. Pinus cembroides Pinus edulis scopulorum var. Pinus ponderosa Pinus remota Pinus strobiformis Pseudotsuga menziesii menziesii Pseudotsuga menziesii var. Plantago rhodosperma Plantago virginica Achnatherum eminens Achnatherum lobatum scabra Agrostis Aristida adscensionis Aristida arizonica Aristida brownii Aristida divaricata Aristida havardii nealleyi Aristida purpurea var. wrigthii Aristida purpurea var. orcuttiana Aristida schiedeana var. Aristida ternipes tricholepis Blepharoneuron Botriochloa barbinodis Botriochloa laguroides torreyana var. Botriochloa laguroides NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Plantaginaceae Poaceae

127 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Botriochloa saccharoides Buchloe dactyloides Bouteloua barbata Bouteloua curtipendula Bouteloua eriopoda Bouteloua gracilis Bouteloua hirsuta Bouteloua ramosa Bouteloua trifida anomalus Bromus ciliatus Bromus lanatipes Bromus Chloris virgata Danthonia spicata Dasyochloa pulchella Dichanthellium acuminatum Digitaria californica Digitaria cognata Elymus arizonicus Elymus elymoides Elymus trachycaulus barrelieri Eragrostis intermedia Eragrostis avenaceum Erioneuron nealleyi Erioneuron pilosum Erioneuron arizonica Festuca Glyceria striata neomexicana Hesperostipa contortus Heteropogon NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

128 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Koeleria macrantha Leptochloa dubia Lycurus phleoides Lycurus setosus Melica porteri Muhlenbergia arenacea Muhlenbergia arenicola Muhlenbergia dubia Muhlenbergia emersleyi Muhlenbergia glauca Muhlenbergia montana Muhlenbergia parviglumis Muhlenbergia pauciflora Muhlenbergia porteri Muhlenbergia richardsonis Muhlenbergia rigens Muhlenbergia rigida Muhlenbergia setifolia Muhlenbergia tenuifolia Nassella tenuissima bulbosa Panicum hallii hallii var. Panicum Piptochaetium fimbriatum Piptochaetium pringlei Pleuraphis mutica bigelovii Poa Phragmites australis Schizachyrium neomexicanum hirtiflorum Schizachyrium sanguineum var. brevifolius Scleropogon NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

129 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Setaria leucopila Sorghastrum nutans Sorghum halepense Sphenopholis obtusata contractus Sporobolus cryptandrus Sporobolus muticus Tridens dactyloides Tripsacum carmenensis Ipomopsis aggregata var. Ipomopsis aggregata Ipomopsis wendtii Gilia rigidula Loeselia scariosa astropurpurea Pallaea alba Polygala barbeyana Polygala maravillensis Polygala scoparioides Polygala watsonii Polygala Erigonum abertianum Erigonum hemipterum Erigonum jamesii Erigonum tenellum Erigonum wrightii lepathifolium Polygonum NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Polemoniaceae Polydiaceae Polygalaceae Polygoniaceae

130 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Pleopeltis guttatum erythrolepis Pleopeltis polylepis var. Pleopeltis riograndensis pilosa Portulaca parviflora Argyrochosma cochisensis Astrolepis Bommeria hispida Cheilanthes alabamensis Cheilanthes eatonii Notholaena schaffineri Notholaena aschenborniana Notholaena sinuata Notholaena standleyi ovata Pellaea ternifolia Pellaea Pleopeltis polypodioides Ranunculus peruvianus Ranunculus petiolaris Thalictrum fendleri Adolphia infesta Ceanothus buxifolius Ceanothus fendleri Ceanothus gregii Condalia ericoides Condalia spathulata Condalia viridis NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Polypodiaceae Portulacaceae Pteridaceae Ranunculaceae Rhamnaceae

131 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen Pr CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA var. flexicum Galium mexicanum var. Hedyotis intricata Hedyotis nigricans Houstonia acerosa Relbunium microphyllum Condalia warnockii Rhamnus betulifolia Ziziphus obtusifolia mojadensis fothergilloides var. Cercocarpus paucidentatus montanus var. Cercocarpus glaber montanus var. Cercocarpus Crataegus greggiana Crataegus johnstoni coahuilenses Crataegus tracyi var. paradoxa Fallugia Holodiscus discolor ciliare ciliare var. Pennisetum Physocarpus monogynus atrorubens thurberi var. Potentilla mexicana Prunus serotina Prunus ericaefolia Purshia madrensis Rosa woodsii var. Rubus idaeus corymbosa Vauquelinia Bouvardia ternifolia Cephalanthus occidentalis Galium carmenicola NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Rosaceae Rubiaceae

132 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Thamnosma texana Amyris madrensis X acuminata Populus mexicana Populus nigra Populus tremuloides Populus Salix exigua Salix interior Salix lasiolepis Salix riskindii Salix taxifolia Ungnadia speciosa Sapindus saponaria Bumelia lanuginosa langinosum Sideroxylon Castilleja lanata Castilleja scorzoneraefolia frutescens Leucophyllum minus Leucophyllum Maurandella antirrhinifolia Maurandya barclaiana Minulus quttatus baccharifolius Penstemon barbatus Penstemon havardii Penstemon NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Rutaceae Salicaceae Sapindaceae Sapotaceae Scrophulariaceae

133 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Penstemon henricksonii Penstemon Seymeria bipinnatisecta Seymeria falcata Stemodia tomentosa Sellaginella lepidophylla Sellaginella pilifera Holacantha stewartii Smilax bona-nox Chamaesaracha coronopus Datura quercifolia Lycium berlandieri Lycium puberulum trigonophylla Nicotiana Physalis hederaefolia Solanum elaeagnifolium Solanum tenuipes chinensis Tamarix gallica Tamarix ramossisima Tamarix caroliniana Tilia americana var. Celtis pallida reticulata Celtis laevigata var. NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA Sellaginellaceae Simaroubaceae Smilaceae Solanaceae Tamaricaceae Tiliaceae U lmaceae

134 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO CATEGORÍA Parietaria pensylvanica Parietaria Aloysia gratissima Aloysia wrightii Bouchea spathulata Citharexylum brachyanthum Glandularia bipinnatifida Lantana achyranthifolia bracteata Verbena halei Verbena neomexicana Verbena scabra Verbena Viola sororia villosum Phoradendron Cissus incisa vitacea Parthenocissus quinquefolia Parthenocissus Vitis arizonica helleri Vitis cinerea var. Guaiacum angustifolium grandiflora Kallstroemia tridentata Larrea NOMBRE CIENTÍFICO erbenaceae FAMILIA U rdicaceae V V iolaceae V iscaceae V itaceae Z ygophyllaceae

135 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen Pr y endémica Pr CATEGORÍA DE RIESGO -2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna de flora y fauna de México nativas ambiental-Especies Protección -2010, t a rn ma e S -059- Topo Murciélago orejón de Towsend Pipistrella del oeste Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago canoso Tlacuache del Carmen Musaraña de Sierra NOMBRE COMÚN m o N : s a A 2001) et al., Kinney (Mc , 1997), UN A eferenci NE TALPIDAE Scalopus aquaticus montanus V ESPERTILIONIDAE townsendii australis Plecotus Pipistrellus hesperus maximus Myotis californicus Myotis evotis auriculus Myotis velifer incautus Myotis volans interior Eptesicus fuscus pallidus Lasiurus borealis Lasiurus cinereus NOMBRE CIENTÍFICO DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis texensis Sorex milleri I F Mamíferos Mexicana Oficial Norma la según de riesgo Categoría R ( silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Para identificar la categoría de categoría la Para identificar en riesgo. de cambio-Lista especies o exclusión inclusión, su para y especificaciones de riesgo silvestres-Categorías silvestre; medio el en extinta Probablemente E: abreviaturas; siguientes las se utilizan lista, la en incluidas o poblaciones a especies asignada riesgo especial. a protección sujeta Pr: A: amenazada; de extinción; peligro en P:

136 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CATEGORÍA DE RIESGO Murciélago Murciélago Murciélago Murciélago Armadillo negra Liebre de cola negra Liebre de cola Conejo del desierto Conejo del desierto Conejo de monte arborícola Ardilla zorro Ardilla mexicana Ardilla de tierra Ardillón Chichimoco Ardilla de las rocas Tuza Ratón de campo Ratón de Merriam Ratón de los planos abazones Ratón de campo Ratón de las rocas Ratón del desierto Rata canguro NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Corynorhinus townsendii australis pallidus Antrozous MOLOSSIDAE brasiliensis mexicana Tadarida californicus Eumops perotis DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus mexicanus LEPORIDAE Lepus californicus texianus Lepus californicus merriami Sylvilagus audubonii minor Sylvilagus audubonis parvulus Sylvilagus floridanus nelsoni SCI U RIDAE Sciurus niger limitis Spermophilus mexicanus parvidens Spermophilus spilosoma pallescens Spermophilus variegatus couchii Eutamias dorsalis carminis Ammospermophilus interpres G EOMIDAE sturgisi Thomomys bottae HETEROMYDAE flavus pallescens Perognathus gilvus merriami Perognathus flavescens Perognathus nelsoni canescens Perognathus Chaetodipus intermediu Chaetodipus penicillatus eremicus merriami Dipodomys merriami

137 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen P A P CATEGORÍA DE RIESGO ole de cola larga ole de cola orra gris Z orra Oso negro Coyote norteña Z orrita Puerco espín Puerco Rata canguro Rata canguro Castor Ratón de campo Ratón de campo Ratón del matorral Ratón de campo Ratón de campo Ratón de campo Ratón de campo Ratón piñonero Rata de campo Rata de campo Ratón de campo Rata de campo Rata maderera pigmea Rata de campo Rata maderera gris V NOMBRE COMÚN PROCYONIDAE Urocyon cinereoargenteus scottii Urocyon U RSIDAE Ursus americanus eremicus CANIDAE Canis latrans texensis zinseri macrotis Vulpes ERETHI Z ONTIDAE Erethizon dorsatum couesi NOMBRE CIENTÍFICO Dipodomys nelsoni Dipodomys spectebilis CASTORIDAE Castor canadensis mexicanus CRICETIDAE fulvescens canus Reithrodontomys montanus Reithrodontomys boylii levipes Peromyscus boylii rowleyi Peromyscus eremicus Peromyscus maniculatus blandus Peromyscus pectoralis laceianus Peromyscus truei Peromyscus Sigmodon hispidus berlandieri ochrognathus Sigmodon ochrognathus surrufus Onychomys torridus Neotoma albigula Neotoma goldmani Neotoma mexicana inornata micropus Neotoma micropus spp Mycrotus

138 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Pr A CATEGORÍA DE RIESGO enado bura blanca enado cola Pecarí de collar Pecarí de labios blancos Pecarí V V cimarrón Borrego Cacomixtle Mapache Coatí Tejón manchado Z orrillo rayado Z orrillo rayado Z orrillo cadeno Z orrillo Puma Lince Lince Jaguarundi NOMBRE COMÚN V IDAE Odocoileus virginianus carminis Odocoileus BOVIDAE Ovis canadensis U IDAE TAYASS tajacu Pecari pecari Tayassu CER hemionus crooki Odocoileus NOMBRE CIENTÍFICO Bassariscus astutus flavus lotor fuscipes Procyon Nasua narica tamaulipensis M U STELIDAE taxus berlandieri Taxidea Spilogale gracilis milleri Mephitis macroura Mephitis mephitis varians Conepatus mesoleucus mearnsi FELIDAE stanleyana concolor Puma Lynx rufus Bailey Lynx rufus texensis Herpailurus yagouaroundi

139 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen REFERENCIA 1,2 1,2 1,2 1 1,2 2 2 1 1,2 1 2,4 1,2 2 1,2,3 1 CATEGORÍA Pr A Pr Pr A Pr Pr NA, 2005. U -2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna de flora y fauna de México nativas ambiental-Especies Protección -2010, t a NOMBRE COMÚN Pato golondrino Pato G avilán mayor Cerceta alas verdes G avilán azor Cerceta alas azules G avián estriado Pato triguero Pato G avilán estriado Águila real Aguililla aura Aguililla colarroja Aguililla colarroja Halcón de Swainson Aguililla rastrera Aura rn , 2005 4) PROFA 4) , 2005 ma p e n S a on C -059- m o N NA 2004; 3) 2004;NA 3) U RA Y PROFA U SUBFAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO/ Anatinae Anas acuta Accipitrinae cooperii Accipiter Anas carolinensis gentilis Accipiter Anas discors Anas discors striatus Accipiter Anas diazi striatus velox Accipiter Aquila chrysaetos Buteo albonotatus Buteo jamaicensis Buteo jamaicensis fuertesi Buteo swainsoni Circus cyaneus Cathartes aura ANL, PRONAT ANL, s a , 1997; 2) U 2) , 1997; NE eferenci FAMILIA ANATIDAE ACCIPITRIDAE Aves Mexicana Oficial Norma la según de riesgo Categoría R 1) I silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Para identificar la categoría de categoría la Para identificar en riesgo. de cambio-Lista especies o exclusión inclusión, su para y especificaciones de riesgo silvestres-Categorías silvestre; medio el en extinta Probablemente E: abreviaturas; siguientes las se utilizan lista, la en incluidas o poblaciones a especies asignada riesgo especial. a protección sujeta Pr: A: amenazada; de extinción; peligro en P:

140 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas REFERENCIA 2,4 1 1,2 1 1 1,2,3,4 1 4 1,2,3,4 3 2,3,4 1 1 1 1,2 1 3 1 1 2,3 1 1 1 1 CATEGORÍA N/A Pr Pr Pr NOMBRE COMÚN Aura Lechuza de campanario Águila pescadora morada Paloma negro de pico Cuco Correcaminos Búho flamulado Cernícalo Z opilote Paloma Huilota Paloma de alas rojizas Cuco chillón Tecolotito Halcón peregrino Codorniz escamosa Paloma mañanera Paloma Codorniz arlequín Paloma de alas blanca Paloma Codorniz pinta G uajolote silvestre norteño Playerito G uajolote silvestre Playerito alzacolita Playerito de pecho rayado Cathartes aura Tytoninae alba Tyto SUBFAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO/ Pandioninae haliaetus Pandion Columbinae Columba fasciata Phaenicophaeinae erythrophtalmus Coccyzus Neomorphinae californianus Geococcyx Striginae Otus flammeolus Falco sparverius Falco Coragyps atratus Zenaida macroura americanus Coccyzus Otus asio suttoni Callipepla squamata Falco peregrinus Falco Callipepla squamata pallida Zenaida macroura marginella Zenaida macroura Cyrtonyx montezumae Zenaida asiatica Cyrtonyx montezumae mearnsi Meleagris gallopavo Totanus flavipes Totanus Meleagris gallopavo intermedia Actitis macularia Calidris melanotos FAMILIA G IDAE STRI CICONIIDAE TYTONIDAE FALCONIDAE PHASIANIDAE C U LIDAE SCOLOPACIDAE U MBIDAE COL

141 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen 3 REFERENCIA 2 1 1 1 1 1 1,2,3,4 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 1,3,4 2 1 1 3,4 CATEGORÍA A y endémica E encejo de pecho blanco NOMBRE COMÚN Búho cornudo norteño abetero Tecolotito Tapacamino V Colibrí tijereta altiplanero Martín pescador norteño de alas rojas Carpintero Tecolote o búho cornudo Tecolote corta enano de cola Tecolotito Tapacamino Colibrí de garganta azul Martín pescador menor de alas rojas Carpintero Tecolotito enano Tecolotito cuerporruín Tapacamino roja Colibrí de corona arlequín Carpintero Colibrí de garganta negra bellotero Carpintero Colibrí vibrador de alas blancas Carpintero SUBFAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO/ Bubo virginianus mayensis Surniinae Aegolius acadicus Caprimulginae nuttallii Phalaenoptilus nuttallii Apodinae saxatalis Aeronautes saxatalis Aeronautes Trochilinae Calothorax lucifer Cerylinae Ceryle alcyon Picinae Colaptes auratus Bubo virginianus pallescens Glaucidium gnoma californicum Phalaenoptilus nuttallii Lampornis clemenciae americana hachisuki Chloroceryle Colaptes cafer nanus Micrathene whitneyi Caprimulgus brunneicapillus Caprimulgus vociferus arizonae Eugenes fulgens Melanerpes formicivorus Archilochus alexandri Melanerpes formicivorus Selasphorus platycercus Sphyrapicus varius Picoides scalaris Picoides FAMILIA TROCHILIDAE PICIDAE CAPRIM U L G IDAE APODIDAE ALCEDINIDAE

142 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas REFERENCIA 1 1 1 2,3,4 4 3 1 3 1 3,4 1 1 1 1 2,3 1 3 1 4 1 2,3 1 2,3,4 3 1 3,4 3,4 1 1 1,2,3 CATEGORÍA erdín NOMBRE COMÚN Carpinterillo mexicano Papamoscas copetón copetón Papamoscas Carpintero serrano común serrano Carpintero Papamoscas copetón copetón Papamoscas Mosquero negro de garganta gris negro Mosquero Mosquero copetón Mosquero Papamoscas de Hammond Papamoscas Papamoscas Papamoscas Mosquero cardenalito Mosquero Mosquero cardenalito Mosquero G olondrina Azulejo de pecho gris Papamoscas Azulejo Cuervo grande Paro Cuervo V Sastrecillo de oreja negra Párido desértico Párido Sastrecillo SUBFAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO/ scalaris cactophilus Picoides Myiarchus cinerascens Picoides villosus Picoides Myiarchus cinerascens Myiarchus crinitus Sayornis nigricans Sayornis nigricans semiatra Sayornis saya Sayornis saya Sayornos phoebe Empidonax hammondii Empidonax wrightii Empidonax difficilis hellmayri Empidonax difficilis Pyrocephalus rubinus flammeus Pyrocephalus Pyrocephalus rubinus Pyrocephalus Tachycineta thalassina lepida Tachycineta ultramarina couchii Aphelocoma Nuttallornis borealis Nuttallornis Tyrannus verticalis Tyrannus Hirundo pyrrhonota ultramarina Aphelocoma Corvus corax sinuatus Corvus corax Parus atricristatus dysleptus Parus Corvus corax Cyanocitta cristata Cyanocitta Baeolophus atricristatus Auriparus flaviceps Psaltriparus melanotis lloydi Auriparus flaviceps ornatus Psaltiparus minimus V IDAE FAMILIA TYRANNIDAE HIR U NDINIDAE COR PARIDAE AE G ITHALIDAE

143 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen REFERENCIA 1 1 10 3,4 3 3 1 1 4 1 1 2,3,4 1 1 2,3,4 1 3,4 2,3 1 1 1,3 1 1,2,3 3 1 2,3,4 1,2,3 1 1,2,3 1 CATEGORÍA Pr erduguillo erdugo americano NOMBRE COMÚN Sita de pecho blanco Cortecerito Sita enana Perlita piis Perlita Matraca desértica Troglodita de cola negra de cola Troglodita Troglodita Saltarocas Troglodita salta roca Troglodita Cenzontle Troglodita saltapared Troglodita Cenzontle Cuitlacoche Cuitlacoche común Cuitlacoche orzalito de cola roja Z orzalito de cola Cuitlacoche rojizo Cuitlacoche Clarín norteño Reyezuelo de cabeza rayada Azulejo de garganta azul Chinito negro Capulinero V Reyezuelo V Sitta carolinensis nelsoni carolinensis Sitta SUBFAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO/ Certhia familiaris montana Sitta pygmaea melanotis Sitta Campylorhynchus brunneicapillus Polioptila caerulea Polioptila melanura Polioptila caerulea amoenissima Polioptila Campylorhynchus brunneicapillus couesi Thryomanes bewickii Thryomanes bewickii eremophilus Troglodytes brunneicollis cahooni brunneicollis Troglodytes Salpinctes obsoletus Salpinctes obsoletus Mimus polyglottos Catherpes mexicanus albifrons Catherpes mexicanus albifrons Mimus polyglottos leucopterus leucopterus Mimus polyglottos Oreoscoptes montanus Oreoscoptes curvirostre Toxostoma Toxostoma curvirostre celsum curvirostre Toxostoma Catharus guttatus Catharus guttatus Toxostoma dorsale Toxostoma Myadestes townsendi Regulus satrapa Sialia mexicana Bombycilla cedrorum Phainopepla nitens Lanius ludovicianus Sialia sialis Regulus calendula Lanius ludovicianus mexicanus FAMILIA SITTIDAE CERTHIIDAE TRO G LODYTIDAE MIMIDAE T U RDIDAE RE GU LIDAE BOMBYCILLIDAE G ONATIDAE PTILO LANIIDAE

144 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas REFERENCIA 1 2 1 1 1,2 1 3,4 1 1,2 3 1 1 1 1 1 3,4 1 2 1 1,3,4 4 1,2,3,4 3 1,4 1,3 3 1,4 4 CATEGORÍA P NOMBRE COMÚN V ireo de cabeza negra V ireo reyezuelo V ireo reyezuelo V ireo anteojillo Chipe de dorso dorado V ireo gris Chipe negro gris Chipe negro Chipe de garganta amarilla Chipe trepador Chipe azul chico Pavito roquero Pavito Chipe de pecho claro Chipe de gorra gris Chipe de gorra Chipe olivaceo Chipe de corona amarilla Chipe de corona Tordo cabeza amarilla Tordo Chipe olivaceo Bolsero parisino Bolsero Tordo de ojos claros Tordo Tángara roja migratoria Tángara roja Tordo de cabeza café Tordo Vireo atricapilla SUBFAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO/ Vireo huttoni Vireo huttoni carolinae carolinae Vireo huttoni Vireo solitarius Dendroica auduboni Dendroica Vireo vicinior Dendroica coronata Dendroica nigrescens Dendroica Dendroica townsendi Dendroica Geothlypis trichas Icteria virens Mniotilta varia Parula americana pusilla Parula Setophaga picta Vermivora crissalis Vermivora Vermivora virginiae Vermivora Peucedramus taeniatus Peucedramus Wilsonia pusilla Wilsonia pusilla pileolata Xanthocephalus xanthocephalus Peucedramus taeniatus arizonae Peucedramus Icterus spurius Icterus parisorum Icterus cucullatus Euphagus cyanocephalus Piranga rubra Molothrus ater Sturnella neglecta Piranga flava FAMILIA V IREONIDAE U LIDAE PAR PE U CEDRAMIDAE ICTERIDAE THRA U PIDAE

145 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen REFERENCIA 3 3 1 2,3 2,3,4 1 1 1 1 3 1 3 1 1 4 1 2,3,4 3 1 3,4 1 1 1 3 1 1,3 1 2,3,4 1 CATEGORÍA NOMBRE COMÚN Tángara roja de pico obscuro de pico Tángara roja G orrión Picogrueso azul Picogrueso Tángara de alas blancas mexicano G orrión Picogrueso azul Picogrueso Jilguero orrión morado G orrión orrión bigotudo G orrión Dominico Siete colores de garganta negra G orrión Tigrillo de garganta negra G orrión Tigrillo arlequín G orrión Junco ojo de fuego Junco orrión de Lincoln G orrión Rascador migratorio Rascador pinto texano Rascador pinto Rascador pardo SUBFAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO/ Piranga flava dextra Carduelinae Carpodacus mexicanus Cardinalis sinuatus Guiraca caerulea Cardinalis cardinales Piranga ludoviciana Carpodacus mexicanus potosinus Guiraca caerulea interfusa Carduelis pinus Guiraca versicolor versicolor Guiraca versicolor Aimophila ruficeps tenuirostris Aimophila ruficeps tenuirostris Carduelis psaltria Carduelis psaltria Passerina ciris Passerina ciris pallidior Passerina Amphispiza bilineata Carduelis sinuatus Pheucticus melanocephalus Amphispiza bilineata opuntia Pheucticus melanocephalus Chondestes grammacus Chondestes grammacus strigatus Junco phaenotus palliatus Junco Melospiza georgiana gracilis Melospiza lincolnii Pipilo chlorurus Pipilo erythrophtalmus Pipilo fuscus Pipilo fuscus texanus FAMILIA CARDINALIDAE EMBERI Z IDAE FRIN G ILLIDAE

146 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 3 REFERENCIA 1 2 1 1 2,3 1 2,3 1 CATEGORÍA NOMBRE COMÚN Rascador pinto obscuro G orrión orrión zacateco G orrión orrión de barba negra G orrión G orrión orrión de corona roja de corona G orrión G orrión orrión de gorro blanco de gorro G orrión SUBFAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO/ Pipilo maculatus Pipilo maculatus gaige Poocetes gramineus Poocetes Poocetes gramineus confinis Poocetes Spizella astrogularis Spizella astrogularis Spizella passerina Spizella passerina arizonae Zonotrichia leucophrys Zonotrichia leucophrys gambeli Zonotrichia leucophrys FAMILIA

147 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen CATEGORÍA NOMBRE COMÚN Lagartija cornuda texana, camaleón Lagartija cornuda Lagartija sorda mayor Culebra de agua vientre claro Cascabel, cascabel diamante negra Cascabel cola Cascabel ceniza Tortuga pecho quebrado Tortuga -2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna de flora y fauna de México nativas ambiental-Especies Protección -2010, t a rn ma e S -059- m o N NOMBRE CIENTÍFICO Phrynosoma cornutum Sceloporus merriami Cophosaurus texanus Hemidactylus turcicus baileyi collaris Crotaphytus erythrogaster Nerodia stejnegerianus Coluber constrictor schotti Masticophis Pituophis catenifer sayi Salvadora deserticola Salvadora grahamiae atrox Crotalus molossus Crotalus lepidus Crotalus Kinosternon nirtipes murrayi Scaphiopus couchii FAMILIA Phrynosomatidae G ekkonidae Crotaphytidae Colubridae V iperidae Kinosternidae Scaphiopodidae Reptiles y anfibios Reptiles Mexicana Oficial Norma la según de riesgo Categoría silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Para identificar la categoría de categoría la Para identificar en riesgo. de cambio-Lista especies o exclusión inclusión, su para y especificaciones de riesgo silvestres-Categorías silvestre; medio el en extinta Probablemente E: abreviaturas; siguientes las se utilizan lista, la en incluidas o poblaciones a especies asignada riesgo especial. a protección sujeta Pr: A: amenazada; de extinción; peligro en P:

148 Participación

Este documento se realizó a través de una Sector gubernamental consulta pública, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas reconoce la federal colaboración de todas y cada una de las personas, comunidades e instituciones Secretaría de Medio Ambiente y que participaron con la aportación de su Recursos Naturales conocimiento para la elaboración de este Programa de Manejo Área de Protección de Procuraduría Federal de Protección Flora y Fauna Maderas del Carmen. al Ambiente

Es posible que alguna o algunas personas Instituto Nacional de Ecología que participaron en los trabajos de investigación y en la elaboración y revisión Comisión Nacional para el de este Programa de Conservación y Manejo Conocimiento y Uso de la pudieran haber sido omitidas por deficiencias Biodiversidad involuntarias. Valga la presente mención como un reconocimiento a todos y cada uno Comisión Nacional Forestal de los colaboradores, independientemente de su explícita mención en la siguiente relación. Secretaría de la Reforma Agraria

Registro Agrario Nacional

149 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

Sector gubernamental estatal Organizaciones no gubernamentales Gobierno del estado de Coahuila PROFAUNA, A. C. Secretaría de Medio Ambiente The Nature Conservancy Presidencia Municipal de Múzquiz José de Jesús Avendaño Presidencia Municipal de Acuña Museo de las Aves Sector social Museo del Desierto

Comunidades Madre Tierra, A. C. Los Lirios Jaboncillos Grande Integración, revisión y Boquillas del Carmen seguimiento a la elaboración Norias de Boquillas y edición del Programa de manejo Sector académico Comisión Nacional de Áreas Universidad Autónoma Agraria Naturales Protegidas Antonio Narro Luis Fueyo Mac Donald Jesús Valdés Reyna David Gutiérrez Carbonell Sector productivo Julio Alberto Carrera López Carlos Alberto Sifuentes Lugo CEMEX Elsa Margarita Zamarrón Rodríguez Alejandro Espinoza Treviño Javier Ochoa Espinoza Reservas Ecológicas Sustentables de Cinthia Hernández de los Ríos la Laguna, S.A. de C.V. Ramiro Rodríguez Rosas Julio Alberto Carrera López “Tierra Silvestre Cañón del Diablo” Ana Luisa Gallardo Santiago Pedro Jorge Mérida Melo Jorge Carranza Sánchez Antonio Cruz Cruz

150 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Mercedes Tapia Reyes Fotografías María de la Luz Rivero Vertiz Tomás Delgadillo Villalobos Jesús Joel Aguilar Mosqueda Carlos Sifuentes Lugo Angel Frías García Pablo Cervantes Carmen Rocío González Leyva Verónica Leija Casas

151 Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen El tiraje consta de 500 ejemplares, se terminó de imprimir en el mes de enero de 2013, en los Talleres de Litografía Mier y Concha, S.A. de C.V. Cadaques No. 69, Col. Cerro de la Estrella, Delegación Iztapalapa, C.P. 09860, México, D.F El cuidado de esta edición estuvo a cargo de la Dirección General de Operación Regional, de la Dirección de Comunicación y Cultura para la Conservación y de la Dirección Regional Noreste y Sierra Madre Oriental, Conanp. Cadaques 69 2006 Col. IntelliTCerro derax™ la Estrella, 6c (m) v2.2Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860Portada Tel. 5443-0452 Maderas y 5426-2725 del 2006Carmen.pdf IntelliTrax™ 6c (m) v2.2 1 3/6/13Litografía Mier y11:29 Concha S.A.de AM C.V. Cadaques 692006 Col. IntelliT Cerrorax™ de la Estrella,6c (m) v2.2 Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 y 5426-2725 2006 IntelliTrax™ 6c (m) v2.2 Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Cadaques 200669 Col. IntelliT Cerrorax™ de la 6cEstrella, (m) v2.2 Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 y 5426-2725 2006 IntelliTrax™ 6c (m) v2.2 Litografía Mier y Concha S.A.de C.V. Cadaques 69 2006 Col. IntelliTCerro derax™ la Estrella, 6c (m) v2.2Del. Iztapalapa, México, D.F. C.P. 09860 Tel. 5443-0452 y 5426-2725

El territorio que comprende el Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen sustenta una diversidad de plantas y animales que ocurren en paisajes y ecosistemas de zonas áridas, valles intermontanos y terrenos montañosos de relieve complejo donde crecen numerosas especies características del Desierto Chihuahuense, entre ellas cactáceas, palmas y arbustivas que contrastan con los ambientes riparios donde es posible observar barreras de jarillas y arboledas de sauces, fresnos y jaboncillos.

Las partes más altas del territorio integran la imponente Sierra del Carmen, donde prosperan especies de climas más húmedos como encinos, pinos y abetos. Es esta sierra una fábrica de agua, donde ocurren fenómenos de captación e in ltración que favorecen la diversidad biológica en el área protegida y permiten la existencia de los asentamientos humanos que, dispersos en el paisaje, aprovechan los recursos disponibles para lograr su subsistencia.

Por otra parte, se debe considerar que los sistemas ecológicos están experimentando un proceso de cambio climático el cual puede afectar a la distribución y composición de las especies; el combate al cambio climático se aborda a través de la sustitución de tecnologías, la captura de carbono y la reducción de la vulnerabilidad, entre otros medios.

La conservación del patrimonio natural del Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen, se refuerza mediante la aplicación de este Programa de Manejo, que constituye un instrumento de planeación, regulación y administración. Es un medio que implica una mejora en las prácticas de manejo de los recursos naturales de la región y mayor atención hacia los problemas ambientales de las comunidades locales.

Este instrumento fue sometido a la consideración de las comunidades locales, instituciones académicas, dependencias de la Administración Pública Federal, gobiernos estatal y municipales, así como a las organizaciones de la sociedad civil y público en general, con el propósito de garantizar su participación en la plani cación y lograr que su ejecución contribuya la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades involucradas. Programa de Manejo Área de Protección de Flora del Carmen Maderas de ManejoProtección Área y Fauna Programa MÉXICO

Portada Maderas Del Carmen