BALANCE ELECTORAL 2021 BALANCE ELECTORAL 2021

El proceso electoral 2021 se caracterizó por una reconfiguración de fuerzas políticas en los diferentes niveles disputados, en la cual las dos principales coaliciones (oficialista y opositora) modificaron su representación en la Cámara Baja y Ayuntamientos para derivar en un mayor equilibrio, mientras a nivel gubernaturas y Congresos Conclusiones locales la balanza se inclinó a favor de .

CONSIDERACIONES

•Las elecciones de 2021 no sólo fueron las más grandes de la historia (21,368 cargos a elección popular y 15 gubernaturas), fungieron también, como referendo de la actual administración lopezobradorista y construyeron una narrativa de polarización sobre el impacto que tendrá el proyecto cuatroteísta en los años que restan de la actual administración. Pese a mantener los efectos derivados de la pandemia por Covid-19, el aval de un 52.6% de participación a nivel nacional en comparación con otras elecciones intermedias (promediando un 47-48%), atestigua lo que puede considerarse como una “fiesta democrática” •Destacó el papel del árbitro electoral, ya que tras varios meses de enfrascarse en disputas y señalamientos con el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido, el INE orquestó una jornada electoral aparentemente pacífica (pocos incidentes reportados) y un rápido y fiable conteo preliminar, lo que le permitió consolidar una imagen de fortaleza institucional, que ha sido reconocida en diferentes espacios de análisis y opinión publicada. •Aunque los datos respaldan que la participación de estos comicios intermedios fue superior a los de años anteriores (fue de 47.2% en 2015 y de 44.6% en 2009) se pueden apreciar 2 elementos relevantes: 1) las elecciones intermedias siguen teniendo bajos niveles de convocatoria en comparación con elecciones presidenciales (en 2018 la participación fue de 63.4%) y 2) en estos comicios, en entidades que eligieron gobernador, se identifica una desproporción en los niveles de participación, ello si comparamos los votos totales con la lista nominal. •Esto podría resultar, entre otras cosas de una limitada promoción-operación del voto por parte de los gobiernos estatales, ya sea como una forma de respetar acuerdos previos con el gobierno federal (el llamado pacto democrático), o como resultado de presuntas presiones (trascendidas a nivel mediático) infundidas desde el Gobierno Federal para evitar injerencias externas. •Se aprecia una dualidad en torno a las narrativas construidas desde las grandes coaliciones del proceso electoral, la coalición Va por México y Juntos Hacemos Historia. Ambas fuerzas aseguran haber triunfado sobre su contraparte, no obstante, a diferencia de lo ocurrido en 2018, en estos comicios se aprecian diferentes matices que auguran elementos de triunfo y fracaso para ambas partes. BALANCE ELECTORAL 2021

CONSIDERACIONES

•La Alianza Va por México tuvo un desempeño pobre en la contienda por gubernaturas. De las 15 en disputa no pudieron ganar ninguna como coalición. Se aprecian triunfos parciales del esfuerzo opositor en (coalición PAN-PRD) y en Querétaro (PAN). Paralelamente en cuanto a Congresos locales, los partidos de la alianza solo pudieron obtener el 26% de los que estuvieron en disputa (8 de 30). •Sin embargo, sus principales resultados favorables los tuvieron en la composición de la Cámara Baja Federal en donde incrementaron los curules de oposición; y en la capital, en donde lograron el triunfo de 9 alcaldías, consolidando una victoria de relieve en lo que se consideraba un bastión morenista (a pesar de ello, a nivel sección, Morena continúa siendo el partido de principal fuerza en la capital). •Por su parte Morena, a pesar del tropiezo en la capital, logró ampliar fuertemente su presencia territorial ganando 11 de las 15 gubernaturas, y el 63.3% de los Congresos locales solo o en coalición (19 de 30). De igual forma, aunque los curules de su alianza se vieron disminuidos, destaca que el partido por sí solo tendrá más diputaciones que en 2018 (seis curules más), además de que al revisar el comportamiento de las votaciones intermedias, desde el sexenio de Ernesto Zedillo, se puede apreciar que la coalición obradorista ha sido la menos castigada con una reducción de curules (en conjunto) de 17.1%, mientras el promedio de reducción de fuerza legislativa ha sido de 31.9%. •El balance para la Cámara de Diputados beneficia al frente opositor de la coalición Va Por México, en tanto en conjunto aumenta su número de curules en 11%; por su parte la coalición oficialista en el Legislativo retrocedió 9% de la conformación de la Cámara respecto a su composición actual, sin embargo, la estabilidad de esta alianza dependerá del comportamiento parlamentario del PVEM. •La configuración estimada por Intélite avizora que para obtener la mayoría absoluta y pasar el presupuesto anual, Morena solo requeriría la lealtad incondicional del PT (39) y de 15 votos del PVEM; en cambio para la mayoría calificada se necesitaría, además de la totalidad del Verde (42), 55 votos más que podrían venir del PRI o de MC. •En la composición estimada de la Cámara se prevé que Morena sea el partido mayoritario más afectado por: a) los criterios de repartición de curules por afiliación efectiva (DOF 09 abr.), y por b) los convenios de coalición, ejemplo de ello son los distritos que cedió Morena frente al PVEM debido a que la afiliación efectiva de las candidaturas era de este último. En cambio, el PAN se benefició de estas misma condicionantes, ya que tuvieron más candidatos ganadores de la alianza efectivamente afiliados a su partido que el PRI y el PRD. BALANCE ELECTORAL 2021

CONSIDERACIONES •En términos particulares, el PRI fue el partido más afectado en la actual contienda, ya que perdió varios bastiones históricos (destacando el caso de , que fue gobernado por el actual líder nacional), y fue el segundo partido de la coalición que menos curules obtuvo. En una misma tónica negativa, el PRD perdió Michoacán, y estuvo cerca de perder su registro; se mantuvo vigente gracias a la alianza. Por el contrario, los partidos más beneficiados fueron el PVEM (más 5% de la composición de la Cámara) y MC (que se mantendría como partido bisagra al consolidar 5% de la Cámara), ambos registrando crecimientos en sus curules y ganando gubernaturas (PVEM en San Luis Potosí y MC en Nuevo León). •La configuración territorial a nivel municipal y Congresos locales arroja un crisol de nivelación de fuerzas más complejo, pues hay entidades en las que el actual o próximo gobernador, tendrá que gestionar una cámara con mayoría opositora, y con una mayor parte de demarcaciones en la misma situación. Tal es el caso de Nuevo León en donde MC no obtuvo ningún curul de mayoría relativa, y de Tamaulipas, cuyo gobernador es panista, y en el actual proceso Morena se consolidó como la principal fuerza legislativa. •La distribución de las fuerzas partidistas en los tres niveles de gobierno tiene tendencias dispares, mientras a nivel municipal hay distribuciones más equitativas, en términos estatales Morena predomina en cuanto a Congresos y gubernaturas; lo cual podría responder a la falta de estructuras operativas en los niveles más locales por parte del partido oficial, que se compensa con una penetración de los programas sociales impulsados desde el poder federal y ejecutados por gobiernos estatales. •A pesar de los avances en la presentación de resultados por el PREP, aún se debe dar seguimiento a la resolución de los recursos de impugnación que se interpongan en los diferentes distritos federales, destacando los casos de Jalisco (10), CDMX (7), Edomex (6), Nuevo León (5) y Veracruz (5), que son los estados en los que se concentran más casos de victorias por margen mínimo (menores a 5%), lo que podría modificar los números de representación en la Cámara Baja hasta por 61 escaños de mayoría relativa (medianamente probable), y 50 de representación proporcional (poco probable). •De esta contienda electoral, además de lo ya señalado, destaca que la correlación de fuerzas entre los distintos polos partidistas de cara a la próxima elección presidencial se ha visto modificada. En el caso de Morena, Ricardo Monreal, principal vocero del oficialismo, tuvo un reforzamiento de las bases de apoyo en su entidad natal. En contraparte, Claudia Sheinbaum recibió un fuerte golpe tras la pérdida de territorio electoral en la capital y el siniestro de la Línea 12 del Metro, hecho que simultáneamente afectó al titular de SRE, Marcelo Ebrard, lo que ha debilitado la potencialidad de que sean candidatos presidenciables. •Ante la reconfiguración de fuerzas políticas, principalmente en la Cámara Baja, es posible que agendas que habían generado altas expectativas como la reforma fiscal, energética, político-electoral y otros cambios constitucionales queden relegadas, o condicionadas a futuras negociaciones y puentes que pueda construir Morena y el GF con otras fuerzas partidistas. La batalla por la percepción Número de menciones vencedoras (periodo del 6 al 14 de junio) de 14 al 6 vencedorasdel (periodo 3. 1. - - Agenda AMLO: temas abordados por el Ejecutivo entre el 6 y el 14 de Junio de Junio 14 el y entre6 el EjecutivoAgenda temasAMLO:el por abordados Anuncio de coaliciones declarándosede coaliciones Anuncio 12,357 TOTALESTATALCOMUNICACIÓN A DE NIVEL MENCIONES EN DE MEDIOS NACIONAL Y 10,400 2 . - Parámetro(Menciones comparaciónde de AMLO (mismo periodo) (mismo de AMLO 15,044 Fuente: El Financiero 14/06/2021 Comportamiento de las elecciones federales 1.Participación y conformación de la Cámara de Diputados (proyección Intélite) BALANCE ELECTORAL 2021 Participación en elecciones federales y márgenes más acotados de victoria Participación de elección a diputados federales

La participación y los márgenes de victoria no muestran una correspondencia generalizada, aunque existen casos como el de Nuevo León donde son coincidentes.

Media de participación a nivel nacional 52.6%

Acotaciones: Porcentaje de participación federal

Menos de 30% 30% - 40% 40% - 50% 50% - 60% Más de 60% Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. DATOS FINALES DEL PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES

PARTIDO O COALICION VOTOS DISTRITOS GANADOS PORCENTAJE DE VOTOS

Juntos Hacemos Historia 12,331,148 121 26.1%

Va por México 12, 165,733 62 25.7%

Morena 6,347,077 65 13.4%

PAN 3,716,203 33 7.8%

PRI 2,638,674 11 5,5%

Movimiento Ciudadano 3,292,395 7 6,9%

PRD 243,276 0 0,5%

Partido Verde 963,824 1 2,0

Partido del Trabajo 521,246 0 1,1%

Encuentro Solidario 1,291,154 Perdería el registro 2,7%

Fuerza por México 1,173,688 Perdería el registro 1,7%

Redes Sociales Progresistas 836,482 Perdería el registro 2,4%

Total 47 227 mil 271 300

PRD y el PT se le suman los votos que les corresponden de sus alianzas. Por ello no pierden el registro BALANCE ELECTORAL 2021 Composición de la Cámara de Diputados de Mayoría Relativa y Representación Proporcional Proyección Intélite con criterios de sobrerrepresentación y afiliación partidista

Composición 2021 113 Acotaciones: 71 Por partido 72 41 MR RP 198 32 Morena 76 Estimación Intélite: Tomando 42 PAN 39 en cuenta la afiliación efectiva PRI 30 de los candidatos ganadores y PVEM 12 sumando los curules 39 PT correspondientes, de acuerdo 121 32 MC con criterios de 7 7 23 sobrerrepresentación, se 16 PRD 7 PES obtiene una configuración 8 14 menos centralizada en el 81 45 partido oficialista. Composición 2018* 16 Partidos minoritarios: El PVEM pasaría, de acuerdo con la 41 40 38 estimación, del 3% al 8% de la 5 33 247 cámara, es decir un aumento de 85 29 27 26 curules con respecto a 2018. 7 11 Mientras tanto, MC 17 técnicamente mantiene su 10 20 3 9 fuerza y se consolida como un. 12 191 partido bisagra. 31 14

Nota: * Se recuerda al lector que la composición de la cámara ha tenido mas de 16 cambios en la actual legislatura, ello derivado de movimientos legislativos, escisiones y cambios de bancada por lo que se hace referencia a la composición original de la legislatura Se obtuvo la afiliación efectiva de los candidatos ganadores y se asignaron los curules de RP respetando el máximo de curules de sobrerrepresentación del 8%. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas y corroboración en medios de comunicación. BALANCE ELECTORAL 2021 Comparación de la posible conformación de la Cámara de Diputados de mayoría relativa y representación proporcional LXIV Legislatura y estimaciones Intélite para la conformación de la LXLV Legislatura. LXV LXIV • A) Anillo mayor (Composición • A) Anillo menor(Composición actual 23 futura de la Cámara): Debido a la 14 de la Cámara): Si bien Morena composición estimada de la actualmente tiene los números para 39 Cámara, Morena tendría que una mayoría absoluta (50% +1), ésta negociar a un costo legislativo mayoría fue construida 11 21 mayor con sus aliados, el PVEM y políticamente en el Congreso. 27 42 198 el PT, para ceder sus asientos a 48 Morena y así conservar control B) Debilitamiento de partidos • de la JUCOPO minoritarios: El fortalecimiento de 11 253 • B) Nuevo equilibrio: Existe una Morena se debió al debilitamiento 48 de aliados como el PES y PT; así recomposición de fuerzas debido como por la fuga de diputados de la a que en la legislatura pasada, el 72 bancada del PVEM. 79 oficialismo contaba con el 62% del congreso, mientras que la • C) Efectos legislativos: Como alianza con el 28%. En cambio resultado de las “desbandadas”, para 2021, el oficialismo pasará Morena dominó la JUCOPO durante al 56% de los curules y la el periodo legislativo 2018-2021. 112 oposición tendrá el 40%.

Acotaciones: Por partido PAN PRI PRD PVEM MC PT Morena PES

Si bien el 40% de la alianza en la nueva Cámara no será suficiente para impulsar su agenda, sí contará con los votos para detener la agenda morenista, siempre y cuando mantenga la coherencia interna. Se debe tomar en cuenta que el papel de oposición o facilitador de MC al representar el 5% de la Cámara.

Nota: Se obtuvo la afiliación efectiva de los candidatos ganadores y se asignaron los curules de Representación Promorcional respetando el máximo de curules de sobrerrepresentación del 8%. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas y corroboración en medios de comunicación. Comportamiento de las elecciones federales 2.Distribución de la fuerza política en distritos federales por coalición BALANCE ELECTORAL 2021 Distritos de Mayoría Relativa Ganados por Partido Político Comparativo Pérdidas y Ganancias 2018 y 2021 PAN ENTIDAD 2018 2021 DIFERENCIA Morena NUEVO LEÓN 8 5 -3 JALISCO 3 1 -2 Morena perdió 33 distritos en 12 ENTIDAD 2018 2021 DIFERENCIA VERACRUZ 3 1 -2 EDOMÉX 39 30 -9 entidades, en consecuencia, Nuevo COAHUILA 2 0 -2 JALISCO 10 4 -6 León, Querétaro y Aguascalientes se DURANGO 2 0 -2 CIUDAD DE MÉXICO 23 20 -3 quedaron sin su representación. GUANAJUATO 14 13 -1 PUEBLA 14 11 -3 SAN LUIS POTOSÍ 1 1 0 CHIHUAHUA 5 3 -2 Edoméx fue la entidad que más TAMAULIPAS 4 4 0 COAHUILA 3 1 -2 castigó electoralmente a Morena, AGUASCALIENTES 2 3 1 NUEVO LEÓN 2 0 -2 SUR 0 1 1 perdiendo 9 distritos frente al PAN y QUERÉTARO 2 0 -2 CHIHUAHUA 4 5 1 al PRI: Jilotepec, Atlacomulco, Adolfo 2 1 -1 MICHOACÁN 0 1 1 CHIAPAS 12 11 -1 López Mateos, Naucalpan, Metepec, EDOMÉX 1 3 2 MICHOACÁN 12 11 -1 Tenancingo, Tejupilco, Los Reyes QUERÉTARO 3 5 2 AGUASCALIENTES 1 0 -1 YUCATÁN 2 4 2 Acaquilpan y Zinacantepec. BAJA CALIFORNIA 8 8 0 CIUDAD DE MÉXICO 1 4 3 CAMPECHE 2 2 0 En Nuevo León, Morena y el PAN PUEBLA 0 3 3 perdieron distritos, beneficiando la 2 2 0 HIDALGO 7 7 0 PRI representación el PRI en la entidad. MORELOS 5 5 0 YUCATÁN 3 0 -3 PVEM ganó 3 de 7 distritos federales 3 3 0 SAN LUIS POTOSÍ 3 1 -2 OAXACA 10 10 0 1 0 -1 en San Luis Potosí, acorde al QUINTANA ROO 4 4 0 PUEBLA 1 1 0 candidato ganador a la gubernatura. SAN LUIS POTOSÍ 2 2 0 CHIHUAHUA 0 1 1 Sin embargo, perdió el único bastión 7 7 0 CHIAPAS 0 2 2 que le quedaba en su antiguo 7 7 0 COAHUILA 2 6 4 TABASCO 6 6 0 enclave territorial, Chiapas. NUEVO LEÓN 2 6 4 TAMAULIPAS 5 5 0 EDOMÉX 1 8 7 MC afianzó su presencia en Jalisco, 3 3 0 GUANAJUATO 1 2 1 MC ganando 8 distritos más en la 8 9 1 NUEVO LEÓN 0 1 1 entidad; y en Nuevo León, donde el YUCATÁN 0 1 1 JALISCO 7 15 8 candidato ganador a la gubernatura ZACATECAS 3 4 1 PVEM DURANGO 2 4 2 es de este partido. CHIAPAS 1 0 -1 VERACRUZ 17 19 2 SAN LUIS POTOSÍ 0 3 3 Nota: Desagregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición y obtención de proporciones para repartición de votos a partidos integrantes. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas BALANCE ELECTORAL 2021

Movimiento de la fuerza política a nivel federal Primera fuerza en coalición, distritos con márgenes mínimos

61 distritos presentaron un margen de diferencia entre 1era y 2da fuerza menor a 5 puntos porcentuales. 26 se encuentran disputados entre JHH y VxM; mientras que 11 están entre Morena partido y VXM.

Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el distrito

PAN PRI MC Morena JHH VXM Margen menor a 5% Nota: Agregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición en distritos donde compitieron juntos. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas BALANCE ELECTORAL 2021 Fuerzas políticas a nivel federal Primera fuerza en coalición y primeros los 9 principales distritos con márgenes mínimos Número Distritos disputados (margen >%) por Entidad Orden: 1era fuerza - 2da fuerza Distrito 3 – Nuevo León General Escobedo JHH-MC Margen 0.3% (424 votos) Número de Entidad Participación: 42% distritos Distrito 2 – Veracruz Distrito 1 – BSC Tantoyuca JALISCO 10 La Paz Margen 0.2% (314 votos) CIUDAD DE Margen 0.5% (877 VXM-JHH MÉXICO 7 votos) Participación: 69% VXM - JHH MÉXICO 6 Participación: 55% NUEVO LEÓN 5 Distrito 15 – Veracruz VERACRUZ 5 Distrito 3 – SLP Orizaba PUEBLA 4 Rioverde Margen 0.5% (920 votos) ZACATECAS 3 (Margen 0.9% (1,467 votos) JHH-VXM GUANAJUATO 2 JHH-VXM Participación: 63% SLP 2 Participación: 57% YUCATÁN 2 Distrito 10 – Guanajuato COAHUILA 2 Uriangato TAMAULIPAS 2 Margen 0.9% (1,332 votos) BCS 1 Morena-PAN HIDALGO 1 Participación: 44% MORELOS 1 SONORA 1 COLIMA 1 Distrito 23 – Edoméx Distrito 3 – CDMX Distrito 24 – Edoméx DURANGO 1 Lerma de Villada Azcapotzalco Naucalpan de Juárez MICHOACÁN 1 Margen 0.5% (970 votos) Margen 0.3% (705 votos) Margen 1.0% (1,554 votos) CHIAPAS 1 Morena-PRI JHH-VXM VXM-JHH OAXACA 1 Participación: 53% Participación: 62% Acotaciones: Participación: 44% TLAXCALA 1 Partido o coalición ganador(a) en el distrito CAMPECHE 1

PAN PRI MC Morena JHH VXM Margen menor a 5% Nota: Agregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición en distritos donde compitieron juntos. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas BALANCE ELECTORAL 2021 Distritos Electorales Federales más disputados. Parte 1 Distritos en los que el margen de victoria es menor a 5% Estado Distrito Federal Cabecera Distrital Margen (%) Primera Segunda NUEVO LEÓN 7 García 0.17 JHH PAN VERACRUZ 2 Tantoyuca 0.18 VXM JHH NUEVO LEÓN 3 Gral. Escobedo 0.31 JHH MC CIUDAD DE MÉXICO 3 Azcapotzalco 0.35 JHH VXM VERACRUZ 15 Orizaba 0.48 JHH VXM MÉXICO 23 Lerma de Villada 0.50 MORENA PRI BAJA CALIFORNIA SUR 1 La Paz 0.54 VXM JHH GUANAJUATO 10 Uriangato 0.92 MORENA PAN SAN LUIS POTOSÍ 3 Rioverde 0.94 JHH VXM MÉXICO 24 Naucalpan de Juárez 1.03 VXM JHH YUCATÁN 3 Mérida 1.33 PAN MORENA CIUDAD DE MÉXICO 11 Venustiano Carranza 1.39 MORENA VXM HIDALGO 1 Huejutla de Reyes 1.48 VXM JHH SAN LUIS POTOSÍ 2 Soledad de Graciano Sánchez 1.55 PVEM VXM GUANAJUATO 13 Valle de Santiago 1.55 JHH PAN ZACATECAS 4 Guadalupe 1.62 VXM MORENA NUEVO LEÓN 12 Benito Juárez 1.62 PRI JHH COAHUILA 3 Monclova 1.76 PRI JHH VERACRUZ 6 Papantla de Olarte 1.79 MORENA VXM CIUDAD DE MÉXICO 14 Tlalpan 1.82 VXM MORENA CIUDAD DE MÉXICO 7 Gustavo A. Madero 1.83 MORENA VXM JALISCO 11 Guadalajara 2.01 JHH MC MORELOS 1 Cuernavaca 2.24 MORENA PAN SONORA 5 Hermosillo 2.32 JHH VXM CIUDAD DE MÉXICO 18 Iztapalapa 2.35 VXM MORENA ZACATECAS 2 Jeréz de García Salinas 2.37 VXM JHH PUEBLA 11 Heroica Puebla de Zaragoza 2.38 VXM JHH TAMAULIPAS 8 Tampico 2.44 PAN JHH CIUDAD DE MÉXICO 8 Cuauhtémoc 2.48 JHH VXM JALISCO 19 Ciudad Guzmán 2.50 JHH MC Nota: Agregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición en distritos donde compitieron juntos. Coaliciones. VXM: Vamos por México; JHH: . Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas BALANCE ELECTORAL 2021 Distritos Electorales Federales más disputados. Parte 2 Distritos en los que el margen de victoria es menor a 5% Estado Distrito Federal Cabecera Distrital Margen (%) Primera Segunda COLIMA 1 Colima 2.59 VXM MORENA JALISCO 20 Tonalá 2.60 VXM JHH MÉXICO 1 Jilotepec de Andrés Molina Enríquez 2.65 VXM JHH JALISCO 14 Guadalajara 2.77 MC JHH MÉXICO 26 Toluca de Lerdo 2.83 VXM JHH PUEBLA 1 Huauchinango de Degollado 2.95 JHH VXM VERACRUZ 10 Xalapa 3.02 MORENA VXM JALISCO 13 Tlaquepaque 3.06 MC VXM DURANGO 3 Guadalupe Victoria 3.09 JHH VXM NUEVO LEÓN 6 Monterrey 3.12 PAN PRI MICHOACÁN 8 Morelia 3.27 VXM MORENA YUCATÁN 5 Ticul 3.35 JHH PAN MÉXICO 41 Ojo de Agua 3.37 VXM JHH CHIAPAS 5 San Cristóbal de las Casas 3.42 VXM JHH PUEBLA 8 Ciudad Serdán 3.67 JHH VXM CIUDAD DE MÉXICO 13 Iztacalco 3.72 JHH VXM MÉXICO 3 Atlacomulco de Fabela 3.99 VXM JHH COAHUILA 6 Torreón 4.11 PRI JHH NUEVO LEÓN 8 Guadalupe 4.12 PRI PAN ZACATECAS 1 Fresnillo 4.16 JHH VXM JALISCO 12 Santa Cruz de las Flores 4.19 MC JHH OAXACA 9 Puerto Escondido 4.29 JHH VXM PUEBLA 2 Cuautilulco Barrio 4.37 JHH VXM TLAXCALA 1 Apizaco 4.42 JHH VXM JALISCO 9 Guadalajara 4.50 JHH MC CAMPECHE 1 San Francisco de Campeche 4.57 MORENA VXM VERACRUZ 9 Coatepec 4.63 VXM MORENA JALISCO 4 Zapopan 4.71 MC JHH TAMAULIPAS 1 Nuevo Laredo 4.80 JHH PAN JALISCO 7 Tonalá 4.88 JHH VXM JALISCO 17 Jocotepec 4.95 JHH MC Nota: Agregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición en distritos donde compitieron juntos. Coaliciones. VXM: Vamos por México; JHH: Juntos Haremos Historia. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas Movimiento de la fuerza política a nivel federal Coaliciones o partidos con más votación, primera fuerza, distritos electorales federales 2018 2021

Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el distrito

PAN PRI MC PVEM Morena JHH 2021 VXM JHH 2018 Por México al Nota: Agregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición en distritos donde compitieron juntos. Frente (2018) Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas La aportación del PRI a la alianza opositora 2021 no fue significativamente mayor a su logro en alianza de 2018. En cambio, se confirmó el enclave territorial panista en Yucatán, Tamaulipas, Guanajuato y SLP. El PVEM para 2021 encontró un nuevo territorio de fortaleza en SLP, producto de la candidatura a gubernatura en la entidad. En 2018, Morena fue en coalición en la mayoría de los distritos, pero en 2021 manifestó su preponderancia al ir solo y ganar distritos, especialmente en entidades como Sonora, Tabasco y Campeche. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel federal Comparativo de votos obtenidos 2018 y 2021, distritos en los que compitieron

% de Votos obtenidos en: Número de distritos en Número de distritos Partido o Diferencia los que compitió en los que compitió coalición electoral 2018 2021 2018 2021

PAN 1.2% 7.8% 6.6% 17 81 (695,860) (3,749,371) (3,053,511)

PRI 7.8% 5.6% -2.2% 167 81 (4,349,087) (2,655,829) (-1,693,258)

PVEM 2.6% 2.0% -0.6% 133 117 (1,429,110) (969,230) (-459,880)

PT 0.1% 1.1% 1% 8 117 (67,404) (524,0579) (456,653)

MC 0.5% 7% 6.5% 17 0 (268,216) (3,321,8899 (3,053,673) 1.3% Morena 13.4% 12.1% 8 117 (709,295) (6,397,505) (5,688,210) JHH (Morena-PT- 42.0% - - 292 - PES) (23,507,805) JHH (Morena-PT- - 26.2% - - 183 PVEM) (12,541,495)

PAN-PRD-MC 26.0% - - 283 - (14,377,196)

PRI-PVEM-NA 12.3% - - 133 - (178,605) 219 PRI-PAN-PRD - 25.8% - - (12,349,580)

Nota: Agregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición en distritos donde compitieron juntos, por conformación de alianzas obtención de votos no son comparable.. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas Comportamiento de las elecciones federales 3.Distribución de la fuerza política en distritos federales UNICAMENTE por partido (estimación Intélite). BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel federal Afiliación efectiva primera fuerza

Número Número de % de distritos Partido Distritos distritos ganados sin Federales ganados coalición

Morena 121 40% 64

PAN 71 24% 33

PRI 32 11% 11

PT 32 11% 0

PVEM 30 10% 1

PRD 7 2% 0

MC 7 2% 7

Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las Acotaciones: actas computadas y corroboración en medios de comunicación. PAN PRI PRD PVEM MC Morena Pese a que Morena individualmente fue la fuerza partidista más votada, su victoria se vio menguada por los criterios de asignación de curules del INE respecto a la afiliación partidista. Aunado a lo anterior, el PVEM se vio especialmente beneficiado gracias al convenio de coalición de Juntos Haremos Historia. En contraste, los distritos ganados por la alianza Va por México dieron mayor representación al PAN debido a los criterios de la coalición y de afiliación. En cambio, el partido menos beneficiado individualmente fue el PRI. El PRD se mantuvo vigente gracias a la coalición, por lo que su balance es positivo con respecto a años anteriores. 109 de los 300 distritos de MR fueron ganados por partidos individualmente, siendo Morena la principal fuerza individual en estas elecciones, con 64 distritos, es decir, más de la mitad de sus curules de MR. En cambio el PAN obtuvo el 46% de sus curules de manera individual y el PRI el 33% BALANCE ELECTORAL 2021

Estimación de movimiento de la fuerza política POR PARTIDO NO COALICIÓN a nivel federal Partido sin coalición con más votación

Distritos Electorales Federales 2018 Distritos Electorales Federales 2021 Primera Fuerza Primera Fuerza

Acotaciones: Partido ganador en el distrito

PAN PRI PVEM PRD MC Morena Nota: Desagregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición y obtención de proporciones para repartición de votos a partidos integrantes. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel federal Partido sin coalición con más votación En el norte del país se aprecia un cambio en las preferencias electorales mayoritarias que favoreció ligeramente al PRI, especialmente en su bastión histórico (Coahuila) y en Nuevo león. En el sur existen casos de realineamiento para las diferentes fuerzas: en Yucatán del PRI al PAN y en Guerrero del PRD a Morena. Morena perdió 25 distritos de Mayoría Relativa con respecto a 2018, mientras que el PRI obtuvo 12 más, MC 9; PAN 4 y PVEM 2.

Votos obtenidos en aquellos distritos donde los partidos fueron sin coalición o alianza Partido Diferencia electoral 2018 2021

Morena 16,685,583 16,340,320 -345,263

PAN 8,028,872 8,759,574 730,702

PRI 7,259,111 8,538,652 1,279,541

MC 1,889,380 3,321,889 1,432,509

PVEM 2,053,498 2,589,296 535,798

Nota: Desagregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición y obtención de proporciones para repartición de votos a partidos integrantes. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel federal Proyección de votos de partido sin coalición sin que implique éste haya obtenido la victoria, 10 distritos con margen menor a 5% de votos obtenidos 52 distritos federales presentaron un margen de diferencia entre la primera y segunda fuerza menor a 5 puntos porcentuales. 24 distritos se encuentran disputados entre Morena y PAN. Mientras que 14 entre Morena y PRI. En promedio la participación en los distritos más disputado es de 53%.

Acotaciones: Partido ganador en el distrito

PAN PRI PVEM MC Morena Margen menor a 5% Nota: Desagregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición y obtención de proporciones para repartición de votos a partidos integrantes. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas BALANCE ELECTORAL 2021 Distritos Electorales Federales más disputados Distritos en los que el margen de victoria es menor a 5%

ESTADO DISTRITO CABECERA MARGEN PRIMERA SEGUNDA ESTADO DISTRITO CABECERA MARGEN PRIMERA SEGUNDA NUEVO LEÓN 03 Gral. Escobedo 0.05% MC PAN SAN LUIS POTOSÍ 07 Tamazunchale 2.24% MORENA PVEM CIUDAD DE MORELOS 01 Cuernavaca 2.24% MORENA PAN MÉXICO 17 Cuajimalpa de Morelos0.23% MORENA PAN JALISCO 20 Tonalá 2.30% MC MORENA CHIAPAS 02 Bochil 0.39% PRI MORENA Heroica Puebla de MÉXICO 23 Lerma de Villada 0.50% MORENA PRI PUEBLA 09 Zaragoza 2.34% PAN MORENA JALISCO 18 Autlán de Navarro 0.59% MC PRI CIUDAD DE La Magdalena DURANGO 04 Victoria de Durango 0.64% MORENA PAN MÉXICO 06 Contreras 2.50% PAN MORENA PUEBLA 02 Cuautilulco Barrio 0.72% PRI MORENA MÉXICO 36 Tejupilco de Hidalgo 2.58% PRI MORENA GUERRERO 06 Chilapa 0.83% MORENA PRD MÉXICO 34 Toluca de Lerdo 2.63% MORENA PRI JALISCO 09 Guadalajara 0.87% MORENA MC PUEBLA 10 Cholula de Rivadavia 2.65% PAN MORENA MÉXICO 05 Teotihuacán de Arista 0.88% MORENA PRI SAN LUIS POTOSÍ 03 Rioverde 2.86% PRI PVEM GUANAJUATO 10 Uriangato 0.92% MORENA PAN COAHUILA 03 Monclova 3.09% PRI MORENA MICHOACÁN 10 Morelia 0.92% PAN MORENA NUEVO LEÓN 06 Monterrey 3.12% PAN PRI TAMAULIPAS 02 Reynosa 1.03% PAN MORENA DURANGO 01 Victoria de Durango 3.20% MORENA PRI COAHUILA 02 San Pedro 1.18% PRI MORENA NUEVO LEÓN 12 Benito Juárez 3.58% PRI PAN NUEVO LEÓN 07 García 1.18% PAN MC CIUDAD DE MICHOACÁN 05 Zamora de Hidalgo 1.25% MORENA PAN MÉXICO 05 Tlalpan 3.68% MORENA PAN Ciudad Adolfo López ZACATECAS 03 Zacatecas 3.69% MORENA PRI MÉXICO 14 Mateos 1.25% MORENA PAN VERACRUZ 02 Tantoyuca 3.94% MORENA PAN YUCATÁN 03 Mérida 1.33% PAN MORENA NUEVO LEÓN 08 Guadalupe 4.12% PRI PAN CHIHUAHUA 04 Juárez 1.35% PAN MORENA JALISCO 02 Lagos de Moreno 4.18% MC PAN GUANAJUATO 08 Salamanca 1.36% MORENA PAN CIUDAD DE Tenancingo de MÉXICO 24 Coyoacán 4.22% PAN MORENA MÉXICO 35 Degollado 1.39% PRI MORENA CHIAPAS 01 Palenque 4.51% MORENA PVEM JALISCO 11 Guadalajara 1.47% MC MORENA YUCATÁN 05 Ticul 4.61% PAN MORENA TAMAULIPAS 01 Nuevo Laredo 1.51% MORENA PAN YUCATÁN 02 Progreso 4.93% MORENA PAN San Miguel Ciudad Adolfo López MÉXICO 40 Zinacantepec 1.78% PRI MORENA MÉXICO 15 Mateos 4.94% PAN MORENA CIUDAD DE JALISCO 15 La Barca 4.98% MC MORENA MÉXICO 12 Cuauhtémoc 1.81% MORENA PAN GUANAJUATO 13 Valle de Santiago 4.98% PAN MORENA BAJA CALIFORNIA SUR 01 La Paz 1.94% PAN MORENA MÉXICO 30 Chimalhuacán 2.21% MORENA PRI

Nota: Desagregación de coaliciones a partir de la suma de votos individuales de cada partido de la coalición y obtención de proporciones para repartición de votos a partidos integrantes. Fuente: Elaboración propia con información del PREP Diputado Federal 2021, con corte a las 10:35, con un avance de 95% de las actas computadas Nuevo mapa político: correlación de fuerzas a nivel local y regional 1.Partidos o coalición con más distritos locales ganados 2.Distribución de fuerza política a nivel municipal en entidades con elección a gobernador BALANCE ELECTORAL 2021 Correlación entre participación en elecciones federales y partido gobernante Participación de elección a gobernador Nuevo León Baja California Sonora Zacatecas

Chihuahua 38.6% 44.9% 50.9% 57% Baja California Sur 47.1% Querétaro 49.7% San Luis Potosí 52.2% Sinaloa 48.2% Tlaxcala 48.9% Nayarit 65.6% 52.8% Colima Campeche Michoacán 51.1% Guerrero 63.2% 49.7% Acotaciones: 53.13% Porcentaje de participación federal Participación en Estimación INE Partido gobernante elección a gobernar Estimación Intélite Menos de 40% 40% - 45% 45% - 50% 50% - 55% 55%-60% Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política en los distritos locales de la 1era circunscripción Partido con más distritos locales ganados

Baja California Sonora 17 distritos locales: 21 distritos locales: distritos 9 11 distritos 7 distritos 8 distritos 2 distritos 1 distrito

Baja California Sur 16 distritos locales: Chihuahua 12 distritos 22 distritos locales: 4 distritos Sinaloa 24 distritos locales: 7 distritos 6 distritos 24 distritos 6 distritos 2 distritos Morena-PT-NA (1) Nayarit 18 distritos locales: Jalisco 17 distritos 20 distritos locales: 1 distritos Durango 16 distritos 3 distritos 15 distritos locales:

Acotaciones: 1 distrito 11 distritos 4 distritos Partido o coalición con más distritos ganados

MC MORENA MORENA coalición PAN-PRI-PRD Nota: Número de distritos locales y cifra de distribución puede variar debido a que el Instituto Electoral no ha dado un ganador. El color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. Ganador: Marina del Pilar Ávila Ganador: Víctor Manuel Castro Cosio Partido: PT – Verde – MORENA Partido: Alianza MORENA – PT Margen de Victoria sobre 2do lugar: 17% Margen de Victoria sobre 2do lugar: 6.6% Votos obtenidos: 389,426 (48.18%) Votos obtenidos: 121,236 (46.62%) Votos totales: 810,185 Votos totales: 266,851 Congreso Local: Mayoría MORENA Congreso Local: Mayoría MORENA Participación: 38.6% Participación: 49.07% Lista Nominal: 2,919,177 Lista Nominal: 561,799

Baja California (5 municipios) 3 municipios 2 municipios Baja California Sur (5 municipios) Municipios con más población 3 municipios 2 municipios Municipios con más población Tijuana: 48.4% 28.1% Los Cabos: 47.2% 34.4% Mexicali: 40.9% 27.8% La Paz: 46.3% 39.5% Ensenada: 50.1% 16.6% Comondú: 35.6% 29.4%

Acotaciones: PAN-PRI-PRD- MORENA Partido o coalición ganador(a) en el municipio MORENA PAN-PRI-PRD PH-PRS coalición Nota: Número de distritos locales y cifra de distribución puede variar debido a que el Instituto Electoral no ha dado un ganador. El color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. Ganador: Alfonso Durazo Partido: MORENA – PT – PVEM – Nueva Alianza Margen de Victoria sobre 2do lugar: 15.83% Votos obtenidos: 419,662 (51.51%) Votos totales: 814,690 Congreso Local: Mayoría para MORENA Participación: 44.09% Lista Nominal: 2,187,112

Sonora (71 municipios) 22 municipios 21 municipios

8 municipios 5 municipios

PAN (4); Va por Sonora (2); RSP (3); Independiente (3); PRI (1); PRD (1); NA (1). Municipios con más población

Hermosillo: 38.4% 35.8%

Cajeme: 37% 23.2%

Nogales: 40.5% 36.1%

Acotaciones: Partido o PAN PRI PRD PT MC NA MORENA coalición ganador(a) en Va por C. Sin RSP PAN-PRI-PRD- PAN-PRI-PRD MORENA el municipio PH-PRS coalición Sonora Independiente información Nota: Número de distritos locales y cifra de distribución puede variar debido a que el Instituto Electoral no ha dado un ganador. El color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. Ganador: María Eugenia Campos Galván Partido: PAN-PRD Margen de Victoria sobre 2do lugar: 12.48% Votos obtenidos: 471,424 (43.79%) Votos totales: 1,076,468 Congreso Local: Mayoría PAN Participación: 47.14% Lista Nominal: 2,894,376

Chihuahua (67 municipios) 28 municipios 13 municipios

6 municipios 5 municipios Morena-PT- NA (4); PRD (3); PVEM (3); Morena (3); PT (1); NA (1). Municipios con más población

Ciudad Juárez: 48.0% 28.0%

Chihuahua: 55.3% 29.3%

Cuauhtémoc: 45.1% 23.5%

Acotaciones: Partido o PAN PRI PRD PT MC NA MORENA coalición ganador(a) en C. Sin RSP PAN-PRI-PRD MORENA PAN-PRD el municipio coalición Independiente información Nota: Número de distritos locales y cifra de distribución puede variar debido a que el Instituto Electoral no ha dado un ganador. El color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel municipal en entidades con elección a gobernador Partido con más municipios ganados, ayuntamiento con más población

Ganador: Rubén Rocha Moya Partido: MORENA-PAS Margen de Victoria sobre 2do lugar: 23.69% Votos obtenidos: 496,787 (56.61%) Votos totales: 877,542 Congreso Local: MORENA mayoría Participación: 48.92% Lista Nominal: 2,252,107

Sinaloa (18 municipios) 13 municipios 2 municipios PRI (1); PT (1); PES (1). Municipios con más población

Culiacán: 44.7% 40.4%

Mazatlán: 48.5% 35.7%

Ahome: 31.5% 28.6%

Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el municipio

PAN-PRI- MORENA Sin PRI PRD PT MC PES MORENA PRD coalición información Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. BALANCE ELECTORAL 2021

Movimiento de la fuerza política a nivel municipal en entidades con elección a gobernador Partido con más municipios ganados, ayuntamiento con más población

Ganador: Miguel Ángel Navarro Quintero Partido: PT-PVEM-MORENA-Nueva Alianza Margen de Victoria sobre 2do lugar: 28.74% Votos obtenidos: 203,234 (49.25%) Votos totales: 412,590 Congreso Local: Mayoría MORENA Participación: 52.82% Lista Nominal: 897,193

Nayarit (20 municipios) 15 municipios 3 municipios

1 municipios Municipios con más población

Tepic: 50.6% 20.2%

Bahía de 44.0% 38.4% Banderas: Santiago 36.5% 30.5% Ixcuintla:

Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el municipio

PAN-PRI- MORENA Sin PRI PRD PT MC PES MORENA PRD coalición información Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política en los distritos locales de la 2da circunscripción Partido con más distritos locales ganados

Aguascalientes Nuevo León 18 distritos locales: 26 distritos locales: Tamaulipas 16 distritos 12 distritos 22 distritos locales: 1 distrito Zacatecas 10 distritos 16 distritos 1 distrito 18 distritos locales: 4 distritos 6 distritos 8 distritos San Luis Potosí 5 distritos 15 distritos locales: 4 distritos 7 distritos

1 distrito 7 distritos

Guanajuato 1 distrito Querétaro 22 distritos locales: 15 distritos locales: 21 distritos 11 distritos 1 distrito Acotaciones: 4 distritos Partido o coalición con más distritos ganados

MORENA Sin proceso PAN PRI - PRD PT - PVEM PAN-PRI-PRD PAN-PRD coalición electoral Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021, actualización 07 y 08 de junio, de acuerdo con la fuente. Nota: Número de distritos locales y cifras de distribución puede variar debido a que el instituto electoral no ha dado ganador. El color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. Además, Coahuila solo tuvo elección por la presiente municipal. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel municipal en entidades con elección a gobernador Partido con más municipios ganados, ayuntamiento con más población

Nuevo León (51 municipios) 16 municipios 13 municipios 8 municipios 5 municipios Ganador: Samuel García Sepúlveda PRI (2); PVEM (3); Partido: Movimiento Ciudadano Independiente (2); PANAL (2). Margen de Victoria sobre 2do lugar: 8.7% Municipios con más población Votos obtenidos: 700,352 (36.68%) Votos totales: 1,908,898 Monterrey: 47.4% Congreso Local: Mayoría PAN 31.5% Participación: 50.91% Lista Nominal: 4,189,165 Apodaca: 65.9% 11.4% Guadalupe: 29.9 % 28.9 %

Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el municipio

PAN PRI PRD PT PVEM MC MORENA NA

FXM PES RSP PAN-PRI-PRD MORENA C. Independiente PRI-PRD Partido del coalición Pueblo PAZ Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel municipal en entidades con elección a gobernador Partido con más municipios ganados, ayuntamiento con más población

Zacatecas (58 municipios)

18 municipios

12 municipios 6 municipios

4 municipios Ganador: David Monreal Ávila PANAL (4); PRI (3); PP (3); PAN (2); Partido: PT-PVEM-MORENA-NA PT (2); FXM (2); PRD (1); PAZ (1). Margen de Victoria sobre 2do lugar: 10.39% Municipios con más población Votos obtenidos: 313,784 (48.73%) Votos totales: 643,904 Fresnillo: 42.9.1% Congreso Local: Mayoría para MORENA 37.1% Participación: 57.04% Lista Nominal: 1,211,037 Guadalupe: 40.3% 33.2% Zacatecas: 38.9% 33.9% Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el municipio

PAN PRI PRD PT PVEM MC MORENA NA

FXM PES RSP PAN-PRI-PRD MORENA C. Independiente PRI-PRD Partido del coalición Pueblo PAZ Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel municipal en entidades con elección a gobernador Partido con más municipios ganados, ayuntamiento con más población

Ganador: Ricardo Gallardo Partido: PVEM Margen de Victoria sobre 2do lugar: 3.55% Votos obtenidos: 291,142 (36.14%) Votos totales: 803,208 Congreso Local: Dividido Participación: 48.20% Lista Nominal: 2,069,979

San Luis Potosí (58 municipios)

16 municipios 12 municipios

5 municipios 4 municipios

PRI (2); PVEM (3); Independiente (2); PANAL (2). Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el municipio Municipios con más población

San Luis Potosí: 42.6% 31.3% PAN PRI PRD PT PVEM - PT

Soledad de G.: 48.1% 20.3% MC MORENA NA PES RSP

Ciudad Valles: 43.2 % 23.3 % PAN-PRI-PRD MORENA coalición C. Independiente PAN en coalición

Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel municipal en entidades con elección a gobernador Partido con más municipios ganados, ayuntamiento con más población

Ganador: Mauricio Kuri González Querétaro (18 municipios) Partido: PAN 9 municipios Margen de Victoria sobre 2do lugar: 30.35% Votos obtenidos: 457,017 (54.25%) 2 municipios Votos totales: 842,302 Congreso Local: Mayoría PAN 2 municipios Participación: 52.28% PRI (1); Morena (1); PAN-PRD (1); Lista Nominal: 1,737,361 Independientes (2). Municipios con más población Querétaro: 47.9% 26.6% Sn. Juan del Río: 44.1% 22.9%

El Marqués: 48.6% 22.6 %

Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el municipio

PAN PRI PRD PT PVEM - PT

MC MORENA NA PES RSP

PAN-PRI-PRD MORENA coalición C. Independiente PAN en coalición

Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. BALANCE ELECTORAL 2021

Movimiento de la fuerza política en los distritos locales de la 3era circunscripción Partido con más distritos locales ganados

Campeche Veracruz Tabasco 21 distritos locales: 30 distritos locales: 21 distritos locales: 11 distritos 25 distritos 21 distritos Yucatán 5 distritos 15 distritos locales: 4 distritos 9 distritos 5 distritos 1 distrito 3 distritos

1 distrito

1 distrito

Oaxaca 1 distrito 25 distritos locales: 19 distritos Chiapas

6 distritos 24 distritos locales: 22 distritos Acotaciones: 2 distritos Partido o coalición con más distritos ganados

MORENA MORENA coalición PAN - NA Sin proceso electoral

Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. Nota: Nota: Número de distritos locales y cifras de distribución puede variar debido a que el instituto electoral no ha dado ganador. El color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. Además, Quintana Roo solo tuvo elección por la presiente municipal. BALANCE ELECTORAL 2021

Movimiento de la fuerza política a nivel municipal en entidades con elección a gobernador Partido con más municipios ganados, ayuntamiento con más población

Ganador: Layda Sansores San Román Partido: PT – MORENA Margen de Victoria sobre 2do lugar: 1.25% Votos obtenidos: 123,741 (33.22%) Votos totales: 359,811 Congreso Local: Dividido Participación: 63.20% Lista Nominal: 668,750

Campeche (13 municipios) 6 ayuntamientos 5 ayuntamientos

2 ayuntamientos

Municipios con más población

Campeche: 36.6% 29.4%

Carmen: 50.7% 33.1% Acotaciones: Champotón: Partido o coalición ganador(a) en el municipio 35.2 % 33.7 %

MC MORENA PAN-PRI-PRD Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. BALANCE ELECTORAL 2021

Movimiento de la fuerza política en los distritos locales de la 4ta circunscripción Partido con más distritos locales ganados

Tlaxcala 15 distritos locales:

Ciudad de México 9 distritos 2 distritos Puebla 33 distritos locales: 1 distrito 1 distrito 26 distritos locales: 18 distritos 11 distritos 3 distritos 1 distrito 1 distrito 7 distrito 9 distritos 2 distritos 5 distrito 1 distrito 2 distrito

1 distrito Morelos

Guerrero 12 distritos locales: 28 distritos locales: 4 distritos 2 distritos

16 distritos 2 distritos 1 distrito

11 distritos 1 distrito 1 distrito 1 distrito Acotaciones: Partido o coalición con más distritos ganados MORENA MORENA coalición

Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021, actualización 07 y 08 de junio, de acuerdo con la fuente. Nota: Número de distritos locales y cifra de distribución puede variar debido a que el Instituto electoral no ha dado un ganador, el color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. Ganador: Evelyn Salgado Pineda Partido: MORENA Margen de Victoria sobre 2do lugar: 8.88% Votos obtenidos: 249,574 (46.29%) Votos totales: 539,113 Congreso Local: Mayoría MORENA Participación: 53.13% Lista Nominal: 2,567,492

Guerrero (81 municipios) 15 municipios 9 municipios

PRD (8); PRI (7); PVEM (5); PT (4); MC (3); PES (1); FXM (1); PT-Verde (1) Municipios con más población

Acapulco: 47.7% 36.9%

Chilpancingo: 49.9% 36.6%

Iguala: 39.8% 30.3%

Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el municipio

Fuerza por PRI PRD PT PVEM MC MORENA PES México

PRI - PRD PT - PVEM MORENA coalición sin información concluyente Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021, actualización 07 y 08 de junio, de acuerdo con la fuente. Nota: Número de distritos locales y cifra de distribución puede variar debido a que el Instituto electoral no ha dado un ganador, el color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. Ganador: Lorena Cuellar Cisneros Partido: PT-MORENA-PVEM-NA-ES Margen de Victoria sobre 2do lugar: 11.55% Votos obtenidos: 242,768 (48.64%) Votos totales: 499,068 Congreso Local: Mayoría para MORENA Participación: 65.61% Lista Nominal: 978,393

Tlaxcala (60 municipios) 12 municipios 7 municipios

PAN (3); PRD (3); PT (3);PVEM (3); RSP (3); MC (2); PS (2);PAC (2); NA (2); Encuentro Social (1); Candidato independiente (1) Municipios con más población

Tlaxcala: 33.0% 14.5%

Huamantla: 27.4% 23.1%

San Pablo del Monte : 18.9% 16.3%

Acotaciones: Partido o PAN PRD PT MC MORENA NA RSP coalición ganador(a) en el Alianza Partido Encuentro Candidato Sin información municipio PVEM PRI Ciudadana Socialista social Independiente Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021, actualización 07 y 08 de junio, de acuerdo con la fuente. Nota: Número de distritos locales y cifra de distribución puede variar debido a que el Instituto electoral no ha dado un ganador, el color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política en los distritos locales de la 5ta circunscripción Partido con más distritos locales ganados

Hidalgo 18 distritos locales: Michoacán 12 distritos Colima 24 distritos locales: 16 distritos locales: 12 distritos 9 distritos 4 distritos

7 distritos 1 distritos 1 distrito 2 distritos 1 distrito 6 distritos

2 distritos Estado de México 1 distrito 45 distritos locales:

20 distritos

20 distritos

2 distritos

2 distritos

1 distrito Acotaciones: Partido o coalición con más distritos ganados

MORENA MORENA en coalición PAN-PRI-PRD Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021, actualización 07 y 08 de junio, de acuerdo con la fuente. Nota Número de distritos locales y cifras de distribución puede variar debido a que el instituto electoral no ha dado ganador. El color de la entidad corresponde al partido o coalición con más número de distritos ganados. BALANCE ELECTORAL 2021 Movimiento de la fuerza política a nivel municipal en entidades con elección a gobernador Partido con más municipios ganados, ayuntamiento con más población

Ganador: Indira Vizcaino Silva Partido: MORENA – Nueva Alianza Margen de Victoria sobre 2do lugar: 5.4% Votos obtenidos: 93,690 (32.92%) Votos totales: 284,537 Congreso Local: Mayoría MORENA Participación: 51.14% Lista Nominal: 556,312

Colima (10 municipios) 4 ayuntamientos 3 ayuntamientos

1 ayuntamiento 1 ayuntamiento 1 ayuntamiento

Municipios con más población

Manzanillo: 33.2% 23.7%

Colima: 28.1% 24.9%

Villa de Álvarez: 20.8 % 20.7 % Acotaciones: Partido o coalición ganador(a) en el municipio

MORENA PVEM MORENA PES PAN-PRI-PRD en coalición Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. BALANCE ELECTORAL 2021 Ganador: Alfredo Ramírez Bedolla Partido: PT – MORENA Margen de Victoria sobre 2do lugar: 2.56% Votos obtenidos: 654,837 (41.59%) Votos totales: 1,574,342 Congreso Local: Mayoría PAN Participación: 49.78% Lista Nominal: 3,524,422

Michoacán (112 municipios) 29 ayuntamientos 11 ayuntamientos

11 ayuntamientos 10 ayuntamientos

PAN (8); MC (7); PES (7); PAN-PRD (6); PAN-PRI (5); FXM (5); PRD (5); Independientes (3); Morena (2);PRI-PRD (2); RSP (1).

Municipios con más población

Morelia: 35.5% 29.8%

Uruapan: 46.2% 41%

Acotaciones: Zamora: 31.9 % 23.4 % Partido o coalición ganador(a) en el municipio

PAN PRI PRD PRI-PRD PVEM MC MORENA PAN-PRI

MORENA PAN-PRI-PRD PES RSP C.Independiente PAN-PRD FXM coalición Fuente: Elaboración propia con información de Institutos electorales, PREP 2021 e INEGI para determinar los municipios con más población por entidad. CDXM Fuente: medios informativos Fuente: medios informativos GRACIAS POR SU ATENCIÓN