a E J E M P U R1tt£m M M R S HOTiGiíiS ANUNCIOS rttEOOS DE SUSCDIPCIÚN GaceJillas y Reclamos pídanse precios tm Hnelva. un mea • 2 — Fuera, trimeafre. • • * Redacción y Administución: Extranjero, on aBo. • B*-”” • LA PROVINCIA Joaquín Costa» 13 Altos de la Papelería Inglesa Múmero «trasadOi 10 céntimos (Apartado núm. ) ¡Tranqueo concertado] 43 DECANO DE LA PRENSA DE Teléfono núm* oflelilH • 70 eíntlmoi Sine»

Año LX.-Húm. J5.463 DIARIO DE LA NOCHE Miércoles 18 de Enero de 1933 Aspectos locales NUESTROS COLABORADORES HAN PASADO 20 AÑOS Día 18 de Enero de 1913 Sobre el de Amiel ** *■ LA CASA DE SOCORRO Anoche celebró sesión la Corporación municipal, bajo la presidencia del alcalde El conde de Romanones, a las preguntas do, en cani1)io, a lo imprescindible, que de No son los tiempos, que digamos, los Por Francisco de Cossío ícñor García Ortiz. Varios concejales pi­ oe lo'; periodistas, ha afirmado ser cierta tal reputamos nuestra tesis. Porque si bien ii’ás adecuados para llevar a cabo obras den se realicen mejoras en el pavimento de la noticia de que el Gobierno se propone es cierto que, prescindiendo de lo que inte­ de importancia presupuestaria mayor. Ni distintas calles de la capital. El señor Váz-; jderogar la ley de jurisdicciones, añadieii- resamos, se cubren los servicios, no es me­ Se ha escrito ya mucho sobre el último aprendemos a conocernos mejor nosotros, el erario municipal está en condiciones ni quez de la Corte explana una moción sobre ido que ese punto es uno de los del progra- nos cierto que, real y efectivamente, lo libro de Gregorio Marañón dedicado a Mas quizás es en las memorias y dietarios aún la época se presta, por otro lado, a pen el edificio de la Pescadería diciendo que Sna que el Gobierno realizará en las Cor­ tjue queda cubierto son las apariencias, no Amiel. En realidad, este libro está lejos donde peor conocemos a los hombres. Así sar en la realización de proyectos de enver­ este que produce al Ayuntamiento más de les. porque en la Casa única no se cunxpla, con de ser una de esas obras efímeras, circuns­ como la mujer compone sus facciones y, ♦ # gadura, ya que toda la atención de los ad- 50.000 pesetas anuales, no se encuentra en exceso sino porque, siendo una Casa de critas a la actualidad, de que (pasado el su actitud para mirarse al espejo, el nom­ iiiinistradores del pueblo es poca “ver ias debidas condiciones y pide se proceda Está siendo visitadísimo el señor Mau­ Socorro un Establecimiento [>ara eventua­ primer momento apenas hay nada que de­ bre en sus memorias se compone y ado¡pta la manera de sanear la administración. al derribo de varios tabiques y a la instala­ ra, poé los elementos más caracterizados lidades, la eventualidad de un suceso san­ cir. Se trata de uno de esos libros que ga­ movimientos y posturas para la posteri­ Expuesto, asi, este argumento, parece ción de un depósito que proporcione agua de su partido. Se ha negado rotundamente nará con el tiempo y, a mi modo j’e ver, dad. Aun cuando exhibe sus vicios y peca-' <]iie huelga hablar de nada que contra el griento en el ya aludido barrio del Mata­ a hablar sobre los sucesos de la política ac más que por lo que tiene de científico por dos lo hace con vanidad y quizá sea esta, suficiente. ¡ mismo vaya. Pero acomodándonos a las dero, por ejemplo, no podría quedar aten 5 nal, diciendo que este asunto debe llevarse dida con la oportunidad, diligencia y efi­ la literatura que en él se nos ofrece. Es el la vanidad, la nota dominante de todo el ♦ ♦ ♦ I circunstancias, digamos algo de lo que pue­ al Parlamento. de y debe ser un proyecto a llevar a la prác cacia que el caso requiera. libro de un escritor, mejor que el de un diario de Amiel. j E' alcalde, en nombre del Ayuntamiento j * ** médico. Verdad que los médicos pueden tica porque ni es de envergadura, tal co­ b>to es hablando en presente, que si pre ; Pero es que existe un impulso más hu­ le. esta capital, ha cursado sendos telegra­ \ AI anochecer de ayer emliarrancó on el mo lo vamos a presentar ni, por lo tanto, vemos e) futuro, excusado es decir el dia aprender muchas cosas de los hombres mano ? ¿ Cuántas son las cosas que se ha­ mas al presidente del Consejo y ministrips i ajo de Santa Eulalia (Islas Baleares), el liabría de imponer una alteración en el pre­ que desaparezca el Hospital provincial de en el laboratorio y en la consulta, más cuan cen en la vida no por otro estímulo que el de Gobernación y Justicia, solicitando el in vapor correo “ Mallorca” . Varios buquqs supuesto a la que éste no pudiera resistir. la plaza de la Merced y con el Hospital las do se enfrentan con un héroe de ficción, de la vanidad? Y en el amor, generalmen­ dulto para los condenados a muerte por I an acudido en su auxilio, logrando poner No es nada nuevo para nuestras colum­ atenciones de la Casa de Socorro que le bien imaginado, bien vivido, que existen te, ^e, no es otra cosa que una satisfacción de Audiencia. En el mismo sentido han a salvo a la tripulación y pasajeros. Se nas el tratar de la Casa de Socorro, úni­ .son anexas. en la viuavida hombresnumuics ^ucque nouu son sino puras ivaninaa. 'vanidad. Un un numijrchombre que cseiiueescribe uaun uicuiudiario -iji-igido otro al ministro de Instrucción desconfía ele salvar al buque. ca en Huelva, para deducir la newsidad Sin emliargo, desistiendo de esta fuerza creaciones literarias,' ""su ciencia apenas les jacaba 1 creyéndose - .1--- centro del-1-1 TTUniverso, ..y en favor de los • » • sirve de nada. En el mismo caso está el '^a fatalmente en la megalomanía. Pero, de. cuando menos, una Casa de Socorro de argumento, por lejana, si así la estima­ condenados. El expresidente del Consejo de Ruma­ confesor que podrá, en caso, conocer de pp obstante, será un género de literatura; más. mos, nos son suficientes, en la actualidad, * * * nia ha declarado (¡ue las cuestiones pendien hombres, pero no de ficciones. ^ qtje tendrá siempre muchos adeptos, y mu- En cierta ocasión tocamos el tema y, con para pedir que se cree en Huelva una nue­ tes entre y Rumania no pueden Y así este Amiel, verdadera ficción, co- comentaristas, Anoche celebró Junta general el Círculo él, hicimos campaña, que hubimos de sus­ va Casa de Sw.orro, aparte de la que hay, ser arregladas más que por las armas, pues pender al encariñarnos con la idea de que motivos de humanidael y fundamentos Ic- mo tiene que serlo todo hombre precon- Mas el comentario de Marañón excede Mercantil, para la elección de nue^'a junta directiva. En la memoria que se leyó pii- el buscar otra solución conduciría a pérdi­ sería un hecho aquello por c]ue abogálm- rales que a nadie se ocultarán. cebido en uri diario Amiel paso la vida ^on mucho de todos los motivos que ofre- sf-se de manifiesto el estado tan crítico en das de tiempo, dinero y hombres, con tesul rr>os. creándose a sí mismo, como un novelista ce el modelo. Marañón no hace sino buscai El sitio en que esta nueva Casa de So­ oue se encuentra la Sociedad. Fné elegido lado negativo. Exprimiendo “ el limón” de gastos, se corro había de funcionar, habría de ser el puede crear su héroe, con el mismo tesón en las intimidades de Amiel un punto de *** en la fidelidad de los rasgos que Chaplin presidente don Luis Lossada; vice, don llegó a planear el establecimiento de un más estratégico para los fines a que se de­ apoyo jiara hacer una demostración de su cuando ha de mover a Charlot. Claro está fvl. Garrido Perdió; Tesorero, don Rafael T.a libra se cotizó a 26,97 y el franco a Botiquín de urgencia en el barrio del cica el Centro benéfico en cuestión. sagacidad y de su experiencia psicológica. Matadero. Nos consentimos en ello como que en todos los homl-res lo fingido tiene Y , también, de su invocación, como co­ Román, secretario, don José P. Martínez. 7.0 5 - Es asunto de estudiarlo, sin ddjarlo pa- que ser superior a lo real, ,pero nunca con pobre porfiado que saca mendrugo y ce­ ■^0 el mañana y ver la forma de ejecutarlo rresponde a un novelista. El fondo del es- la evidencia del que se compromete a fi- Marañón se halla en la resultante samos en la tarea que nos habíamos ini- como Ca.sa de Socorro, si es posible o co­ jar su vida en su dietario. Este es ya un contraponer el ideal a la acción. Lo que HACE MEDIO SIGLO puesto, esperando a que la acción susti­ mo Botiquín (le urgencia, si las disponibi­ |l»— III género literario que corresf^nde a lo mons lenguaje vulgar se llama querer y no tuyera a la promesa. lidades de la Caía del Municipio no alean Corrieron los dias, las semanas, los me­ • truoso, porque unas confesiones, unas me-^ poder. Y no poder no por falta de vitali- zan .1 otra co?a. Día 18 de Enero de 1883 ses... pasaron los años y, bastadla fecha, morias, aún dando mucho a la concesión específica sino por exceso en el escrú- ♦ * * en que estamos igual que antes o ,peor, me­ El caso es subsanar, en parte, la falta que supone dejar trozos de vida en un li-j p^j|p p^^^p y ^o otra cosa es la timidez. Y Ayer hubo junta general en el Círculo Fd príncipe Napoleón ha dado un mani­ jor dicho, porgue las exigencias son mayo­ que. para ser subsanada por completo, tro­ bro, no representa sino un escape momen- Gregorio Marañón Mercantil, resultando elegida la siguiente pieza, fatalmente, con las mayores dificul fiesto imperialista, combatiendo la Repú­ res, por mmivo de población. táneo, en tanto que un diario es la entrega ¿g^^gg ¡as rnás sutiles consecuencias, gene brectiva. Presidente, don José García L ó­ blica Este manifiesto no lia tenido conse­ Si nos acojemos al Estatuto municipal, tades. Y en el plan que indicamos, median absoluta de una vida a la literatura, l'-sta gp gPas un tipo humano muy pez : vice, don Francisco de P. García; te­ cuencias. Se cree que Francia desistirá dq más de una Casa de Socorro más sería ne­ 1c combinaciones factibles, cabe el reme- es la distancia esencial de un San Agustín ^j.ggpgp^g y)q donde resulta que Amiel no sorero. don Juan Cornejo; secretario, don l'rancisco Vides Góm ez: conciliarios, don su propósito de enviar al destierro a los cesario crear; jxto no vamos tan allá. Co­ ■ iie o un Rousseau, a un Amiel es sino un objeto de laboratorio para con- ' ■ CIRÉS. YY, , sin embargo, el Oianodiario íntimomiimo deac. Rafael López Hernán^dez, don Antonio príncipes. sas irrealizables no pretendemos, tendien­ ♦ ♦ ♦ Amiel seguirá dando que hablar, corno dan ^ ^ ^ de la Corte Bravo y don Sebastián Pérez que hablar todos tenias literatura. El ser un libro no Soto. I Unos circasianos han tratado de asesi­ ♦ ♦ ♦ ' nar al Sultán, habiéndolo impedido los PERFILES que nos demos cuenta de que se trata de solo > de una gran ^vr>Prienria experiencia nrofesionalprofesional una novela y no de una vida, y aunque Los bailes del Pósito continúan cada vez guardias del palacio. y de un evidente fondo científico, sino bien COHH^BOVINCIAL después de todo, tanto da una cosa como más concurridos, reinando la mayor^ale- ♦ * + escrito en el sentido que decimos bien es­ otra. I-o importante es mirar por él ojo de gría y orden hasta las tres de la mañana crita una novela. La libra se cotizó a 47,30 y el franco a Orden del dia para la sesión de maña- Intransigencia ia cerradura. Averiguar cómo son los de­ en que terminan. más hombres para ve de este modo si (Prohibida la reproducción.) « * « fia. Lo peor que tienen los ideales, ora seaii CHISTES DE LA EPOCA Decreto aceptando el ofrecimiento he­ En el Congreso se verifica la elección leligiosos, políticos o sociales, es la capa Casóse cierto general ya anciano con cho por la Exema Diputación al Estado de vicepresidente. El dia 22 se presentará de intransigencia, que, como férrea coraza, una linda joven de 16 años, quien, transcu­ del Instituto de Segunda Enseñanza. el proyecto de ley para el establecimien­ los proteje; intransigencia 'de la que sur­ El teatro en España rridos algunos meses, comenzó a padecer Asamblea Regional Andaluza. gen los odios, los fanatismos sectarios to del jurado. • ♦ * I singulares ataques de nervios. Precios medios del mes de diciembre pa­ y hasta la tiranía. E! Ateneo madrileño ha dado comienzo' El viejo general, en extremo impaciente, sado Todas las Meas, basta las que más reac- la llevó a un notable médico especialista, Altas y bajas en el Asilo provincial en .'ionarías disputamos, repugnan la violen- PUBLICO e! dia 16 n un ciclo de conferencias, sienclo E L dos oradores el P. Sánchez, don Gumersin al que consultaba por vez primera, quien Ayamonte. ria : Y, sin embargo, en cuanto se organi­ por su parte tampoco conocía a sus nuevos Ingreso de dementes en el Manicomio zan y forman credos religiosos, prcjgramas Escribimos este artículo sobre el teatro, otros órdenes. El público va al teatro a di­ do Azcárate. Serrano Fatigad, Lastre, Vi- vertirse, y nada más: “ ¿En qué teatro clientes. de Miraflores. políticos o redentores panaceas sociales, ya completando asi la trilogía de fact(>res (le- lanova y Moret. j echan algo donde se ría uno?” preguntan, * « « Preguntó el n.édico detenidamente a la Dietas de los vocales no magistrados del as tenemos erigidas en intransigentes y cisivos que intervienen en su realiza<:ión. y ahí acuden dispuestos a pasar la velada en ferma, a quien halló encantadora, y des­ Tribunal Contencioso-Administrativo. dispuestas a imponerse por la violencia, En el teatro, el público no es una entidad En 1? madrugada del 16, se de<:laró un pués de enterarse bien, dijo, sonriendo al más que por la suave persuación, por el pasiva, abstracta e invisible, como es en lo más alegremente posible. Nada de pro­ violento incendio en un establecimiento de Escrito de los Funcionarios interesando anciano marido: odio feroz y agresivo en vez del amor be­ literatura. Todo lo contrario, en el teatro blemas. I Horror a los problemas! El es­ bebidas de la calle Dos Aceras, en Mála­ cesión de terrenos para la costrucción de pañol siempre tiene horror a los problemas nevolente y fraterno. el público es un. elemento integral, una ga. El fuego destruyó por completo el es-j — Esto no es nada. Cásela usted, cásela Casas baratas. que le exijan un poco de esfuerzo y de in Este espíritu de intransigencia, tan an parte insustituible de él. Su presencia, su lablecimietitü y el piso principal de la casa. usted. Escrito de don Antonio Hernández Gó­ quietud mental. Por eso todo nuestro tea­ tiguc como *1 hombre, ha ensangreritado asistencia activa y e s ^ a d o ra , su interven mez, practicante del Hospital interesando ción directa, presenciando desde la ampli­ tro de dos siglos a esta parte se desarrolla se le prorrogue el permiso que está disfru­ kis rutas de su lenta y trágica evolución so dentro de la misma circunsferencia, sin bre el planeta. Debido a su acción retarda­ tud de una sala el conflicto que se des­ tando. evolución, ni proceso ascendente. | taria, el progreso espiritual es tan lento y arrolla en la estrechez del escenario, es lo Del mundo del delito Reclamación de Cédula Personal. Desde Moratin a nuestros dias, todo el penoso. No envejecen las esencias ideoló­ que caracteriza, lo que especifica el géne­ Escrito de don Andrés Pérez Martín y ro literario del teatro. teatro español es costumbrista. En el me-| gicas que tienen un principio inmanente y j(;r de los casos — como en el mismo Mo-' don José León Pérez, interesando se mo­ I A l público español podrá acusársele de eterno, sino los hombres que las bastarclean latín— el costumbrismo sirve para dar m a n c i z q u i e r d a difique su clasificación en el Padrón de otros defectos graves, pero de ningún mor S U L y adulteran con sus egoísmos e intransigen pie a la sátira y a la intención ridiculiza- Cédulas Personales. do de falta de amor al teatro. Alguna me­ Recientemente fué descubierta (por un ducen a París. En la carretera de Lyon se cías porque el humano corazón muestra dora no exenta de gracia y de mérito lite-: Cuenta de reformas en (d Hosipital y Ca­ lla han hecho los tiempos. Nunca pasan en agricultor de Saint-Mitre, cerca de Istres, hicieron grandes batidas de gendarmería una marcada hostilidad a la virtud en sus rario. Pero por lo general, el costumbris-, sa Cuna. ' balde por el mundo. Pero con todo, aún no en las bocas .del Ródano, el cadáver de un sm resultado alguno. En los pasos a nivel acepciones más bellas y nobles, tal vez poi mo no es otra cosa que un pretexto de pin- Adquisición del Diccionario Espasa-Cal ha quebrantado la costumbre familiar de hombre, que luego resultó ser el de Mar- > en todos los puestos aduaneros se montó imperioso atavismo animal. Hira fácil para urdir los desatinos y las, ir al teatro cuando menos la noche holgada celo Nicalay, modisto de Nantes. una guardia especialísima. Todos los co- pe. N c son malos los dioses aunque los con­ (habaennerías más atroces. j I Propuesta o prórroga de plaizo j^ra la ■ •■ ideramos crcauus ijiji ‘h- del sábado en que el marido ^ c e ^repen ( Gran emoción ha despertado en toda ches eran registrados y los viajeros al pa- sideramos creados por la imaginación en El actor, el autor y el público, todos tie­ ejecución de obras de Caminos vecinales. momentos de sublime exaltación mística, fimiento de su conducta aiitifamihar du- I Francia este crimen rodeado de. misterio sar habían de mostra a los agentes su ma- nen su parte de culpa, en esta decadencia Expediente de jubilación del señor In­ por ser el muerto figura conocidísima en no izquierda. .oinos nosotros los ¡x;rversos que más obe :ante la semana e ^ ^ efectiva, evidente, del teatro español ac- hijos a una representación teatral. el mundo de los negocios. EH jueves a la caída de la tarde un viaje- terventor don Rafael Soldado. vlientes con el instinto que con la razón, * ' ' •ual. Y no caoen disculpas. Nuestra tradi­ II ___— - * . ■ A pesar de los cambios y las crisis, a I La identificación del cadáver fué hecha ro que marcliaba a París ha sufrido una Vacante de la plaza de Perito apareja­ falseamos igual las leyes humanas que ción teatral os magnífica y el teatro es el dor. aquellas inefables inspiraciones que nos vie pesar del cine y las único género literario que'el español sien- por madame Nicalay, esposa del asesinado, “ panne” , a unos 100 kilómetros de la ciu- Presupuesto refonnado de la obra de re nín de lo alto. Y monopolizamos las .deas ..is te g ^ te al teatro, y P e f' la realidad actual es adversa y la que suministró a la Policía de Marsella, dad. Otro automovilista Mr. Dran, se de- ' encargada de este asunto, un dato intere- dene para ayudar al desconocido en la re- paración del Puente sobre el rio Oraque Vcon Vi* un V*»* pruritoX — brutal— de ...trans.genca, , , XIX -la en el camino vecinal de Villanueva de las > ual si fuéramos poseedores de la verdad como una agradable obl.gacon susO.ste renacimiento 'santísimo, alrededor del cual han girado paración; como ésta es imposible dejan Cruces a Calañas. y de la justicia absolutas. ;iún. . ' ' • todas las pesquisas efectuadas. j apartado el coche y toman los dos interlo- ¡' Es decir que puestos a acusar al público proximo. Parece ser que madame Nicalay había cutores el auto de Mr. Dran. Certificación de acuerdo del Ayunta­ y doloroso desatino, desilucion r.o podrá acusársele de inhibición. Su par-j| Césnr M. Arconada miento de Puebla de Guzmán sobre la con­ íatai que a través de los tiempos sufre lecibido últimamente una carta de su En Villanueva del Rey un policía obliga te en la responsabilidad es clara. Aquella j rido en la que le decía liabía encontrado ^ detener el coche y tres gendarmes se veniencia de la variante del trazado del Ca resignado Sancho, viendo cómo los enar- consecuencia un poco cínica de Lope de 'un antiguo camarada que hacía mucho pidiendo la documentación, niino vecinal de Alosno a dicha villa. -decidos Ouiiotes se suceden y los entuertos ------— x-- . - BilNEARIO EL ODIEl no se deTfacen ni la Dulcinea del id^l He-, Vega, es^necio,^y ^ues ^^p- 'tiempo que no lo veía. Era aviador y ‘'le,,¿^j. p)ran la muestra, el agente se inclina Cuentas de reparaciones presentada por Se cita a los señores accionistas, a la ga a calmar la inquietud amorosa del La- éc es justo, hablarle en necio para darle, llevaré conmigo hasta Istres, en automóvil, y mira fijamente a los dos hombres. Uno el Ayuntamiento de Aracena, del camino gustogusto” b , resulta oede auuauuti*.»actualidad eterna. Es j^nta Genera', que tendrá lugar el próxi- y desdo allí él me conducirá en avión hasta j.f, el otro... Mostrad vuestras ma- vecinal del kilómetro 49 de la carretera de ballero dei Ideal diiícil ponerse de acuerdo sobre sí a pn , miércoles 25 del corriente, a las seis Paris” . ^ 'nos. Dran levanta infantilmente el brazo. Venta de lo Alto al Repilado a la Estación Y es que los ideales hay que hacerlos If ‘-le de primera convento j^ y a El auto había desaparecido y con él to- lj7| otro viajero, lívido y tembloroso, mués- de la Junta. tolerantes y benévolos. 'J'oclos son buenos dos los docuihentos y un lote completo de^ gy |)t‘azo derecho, Presupuesto de gastos probable para es­ si Ms practicamos dulce y amorosamente. poco a poco a cambio de disgustarle algu- las 6 y media de segunda en el local de la tisués y ricas telas. La policía niarsellesa CUASIMODO. — El otro. Y en una lentitud de pesa- tudio del reformado del camino vecinal de ñas veces. I' amara de Comercio, calle Castelar, 13. hizo las averiguaciones consiguiente^ dilla levanta su mano izquierda, en la que Escacena al límite de la provincia en direc­ •> ■ 1^ cuestión concreta es que el preceploMpaj-a tratar de los asuntos siguientes: po que en el garage donde encerra a r. pueden verse tres dedos... Vues . t r . • - 1___ TTorviño linn _ . . . . i 1_ 1_ C'_ •_I ción a Aznalcóllar. ' “Mundo Gráfico** de L o ^ de Vega tiene hoy en España una Dar cuenta del estado de la Sociedad y Nicalay se había presentado con el un in- papeles Gaistos generales de Vías y Obras (Di­ dividuo n.nrpnn moreno, delfrado.delgado, de nariz aguiagui- ^ El viajero'entrega la cartera de docu­ Dedica esta semana especial importancia vigencia absoiuta. i fituación económica de la nñsnia. ciembre). ¡ F1 impudor mercantil, el deseó de tomar, leña y ojos penetrantes. a la información gráfica y literaria de los Nombramiento de nueva Comisión di- mentos. Son los del muerto Marcelo Ni- el teatro como negocio, hacen que los au-^ En el gabinete de indentificación se sos- Exipediente de subastas ipara suministro llevantamientos anarquistas, con amplios calay. El agente con voz autoritaria, ex- lores rebusquen los recursos más absur­ 1 ectiva. [lechó en seguida de un tal Pablo Bouve- al Hospitalnospiiai y L^saCasa v^uiia.Cuna. ('detalles de sus repercusiones en Sevilla, jjc'.-uu vil - - 7'”” ■ 'clama: —Pablo Bouveret, eh nombre de dos. las tonterías más libres^ y los tópicos Huelva 16 de enero de 1933. rrt, de tremta y cuatro anos que haba su-, detenido. El aventurero sien Presupuesto de gastos probables jel re- Rinconada y Casas Viejas, más eficaces y efectistas a fin de captarse E l presidente de la Comisión frido vana.s condenas, t n e precio lijrero temblor que recorre sus niiem planteo de El Cerro a la carretera de La- ‘ po^os números hemos visto tan intere- al público, desde el primer momento ae la sísimo era el de^ que al presun o asesino desfallecidos pero reacciona inmedia- lañas a Cabezas Rubias. | en el que figuran: La Nota.— Se ruega a los asistentes, la pre­ (.bra, con la carcajada o el asentimiento. faltaban dos dedos de la mano izquierda. ^ sentación de las acciones o recibos provi- Presupuesto de gastos probables ^uela Normal de Maestras de la Gejnerali- Esta servidumbre interesada es tanto o La busca del hombre ha sido durísima y i|^ ’ . t xt- 1 enlazar con el de La Palma a Berrocal. j — El cultivo de la belleza.— ^Actuali- irás serviciosa que la actitud de alto des­ s'onales, para poder asistir a la Junta. peligrosa. Tras largas averiguaciones se|l ,El no es el asesino de Marcelo Nicalay. cl reformado del proyeerto de Paterna a >jad extranjera.— Agricultura. — Semana dén al público de ciertos autores del otro supo que Bouveret había estado en Nimes, El es inocente. Ampliación de las obras de desagüe en médica y la continuación de Antici^lis , En cuarta plana, - a W o de la ciudad con dirección deseo-'! Ea eterna historia del profesional que re los perfiles q3& y 448 del camino vecinal ^lagistral novela de Oteyza, esipecial pa- nocida i nuevamente su disculpa fantástica. I * Ahora bien, es natural que el ^ jo nivel de Calañas a Villanueva de las Cruces. j.^ “ Mundo Gráfico”. de cultura derpúblico español influya y Se esperó con impaciencia su paso por| CONCHA PEÑA. Cuentas. j Compre siempre “ Mundo Gráfico :3 o Abogada. se manifieste en el teatro tanto como en La revancha Avignan Valance en los caminos que con- Varias cuentas y facturas. céntimos. © Ayuntamiento de Huelva le w m ir w w iw t k í?S»V6Nfcl/M i ü— --- COMISARIA DE VIGILANCIA GUIA DE HUELVA POLICIA “FUL” SECCION LOCAL lia sido puesto a disposición dcl juez de Instrucción el vecino de esta capital, AGENTE DE ADUANAS. DIEGO FRANCISCO ALLOZA — Fotógrafo.— Andrés Rodríguez Labadia, por hacerse PE R E Z D O M IN G U EZ, sucesor de M. Material fotográfico, radios y gramófo*- GOBIERNO CIVIL pasar por agente de la autoridad eii una S U C E S o S Narváez.— Sagasta, 36.— Hueiva nos, discos y material eléctrico. Calle Con­ AUDIENCIA taberna de la calle Gran Capitán y cuando En este Gobierno civil nos han facilita­ a uno de los jxirroquianos llamado José cepción y Vázquez López.— Huclva do las siguientes noticias: U N G O LPE I^ucno \ 7izqnez que habita en Aljaraquc ACEITES Y GRASAS MINERALES, ju fcio ^ CELEBRADOS HOY ROBO EN UNA BARBERIA I-.n la barriada ¡f^ habían suMraido 25 pesetas diciendo al GARAGE CARRERA.—C. Gibraleót ' Fn Hila barl)cría propiedad del vicideta valorada en 20c ixtsetas. I •’ 1 Uai-ri-idn. sufrió Segufifbad ha presentado en la Coniis'aría D E A D U A N A S.— Manuel baños.— ^Servicio esmerado.— Capitán Ga­ I liKi, llegó a bordo en la noche del 25 de oc- Pae.o el n.bo c„ co.oei.nienlc de la “ á Gé^ ,3 a^osé Al.n.6 Goneále., de años, de 1 AG E N T E lán, número 2. bre de estado de embriaguez no García Rodríguez.— Calle Cánovas, 14 liabitual y pretendió salir á la mar sin que estuviera el director de |>esca. Se opuso a ...... ______- H. LA NUEVA.— Viuda de Terrera BAR CARMONA.— Café, vinos y lico~ ello el encargado dcl vapor y cuando llegó> ^|g Pérez, de años de edad, siibdit: Castelar número 15. a bordo el referido director de |>esca José lugués,...... de «íficio jornalero ’ y ■ ' domicilio • la Casa de Socorro, siendo dieia lle\5r ' ’ rCvS de las mejores maícas,--Ruos, abun­ fiel Barrio, se marchó a tierra el pnicesa- ijo. ■ i calificado el estado de la lesión de proiiós' HURTO dantes y variados aperitivos.— Calle Con­ JOYERIA Y RELOJERIA,—José S. (!o llevándose el “ rol” que no entregó al ar La bicicleta, las navajas y todo lo de- ,-^.g j-eservado. José Gómez Camacho, con domicilio en el Paseo de la Independencia, se ha pre- cepción.- -I' i.Gya- Huet.— Concepción número 9.— Artíctt- íundor hasta d día siguiente. \nj\s había sustraído ha sido recupera- UN D O LO R -uez de 39 años d e ’ CONSIGNATARIO.— Luis Romero.— jiiqtiinas a oréelos incteibles.— No C'>.>ta« ni e! artícuIo..38 de la ley penal de la i\Ia- vxcinos Alanuel Jiménez Díaz e Tld<;fonso, ¿ lie Macías Bel- ‘ ■ altos y ámenazas y sustracción de un me * pren sin visitar antes la exposición ei> Sa'» chero de su propiedad. \'enta de materiales para ninas, ferroca­ ruia mercantil vigente, solicitando la pe- Riquel Pérez. e .. gasta 21, Teléfono 1.569. rriles y buque».— Almirante H. Pinzón, •la de un mes y un día de suspensión de El detenTdo cometió el hecho en complc chijo una contusión con erosión en hla Se-me­ “ ~ I N T E N T 0 DE AGRESION profesión, accesorias y costas. to e-'tado-de embriaguez El agente de Vigilancia señor Alvarez. Hueiva jilla dcreclia. . ¿Quiere usted vestir elegante y barato? La defensa solicitó la absolución. POR NEGARSE A PAGAR UNA Recibió asistencia facultativa en el Hos- detuvo'en la taberna “ El 'Alba” a un súb­ MULTA dito portugués llamado Augusto Juan Cou Encargúese un traje en la Sastrería FE- H mHo : . . i'^ital Provincial. CORREDOR DE COMERCIO A requerimientos del juez municii)ail de teiro] por intentar agredir a Joaquín Saa^ K REIRA.— Confección, 30 pesetas. lAlíe También dd mismo Juzgado y por el' de ‘ CON UN CRISTAL JOSE ROMERO VALERO vedra Cano. , número 29. Mmirante H Pinzón, núm. 3.— Huclva. Herrera y José Cordero Herrera, los cua- S “ ci6n ha sido por ' . . Í el pabellón de la oreja derecha, Ma­ “^POLICIA URBANA PLATERIA Y FELÜjERIA.-^-Sulva- les en la calle Gran Capitán de esta cm- „ ...... r:M-r,vlA' C.nstilla. ele 2C anos de edad. Servicios prestados en el día de ayer: Infracciones de Ordenanzas Municipa- ^CARNE DE MEMBRILLO a ods pese- flor Díaz Feria.— Ventas a plazos y al con» le?, I. tas él kilo.— Casa de José Miguel t^do.— 'Se coniipra plata y oro y objetos an~ Defraudaciones de arbitrios, i. pesrtas que no han sido recnper.adai. | ^ ^‘-’f I COMANDANCIA tiguos.— Ernesto DJigny 7*—Se naesi- AAuxilios, uxilios,!. . ü uTA-D'rTT T rv FJ fiscal procede a que se le imponga a A ^^^Gonzalez , nz.j^ , C r d ia ci- i D E M A R I N A Faltas de policía urbana Ayuntamien-¿X M AKilLl.U. -Almacén de ferrete- tan agentes vendedores cada uno de los procesados cuatro meses y “ ¿ j^ ^ d e 1.5CO naranjas de una fin 1 d di. « .y« d trif™ to, 7. ría y quincalla.— Enrique López.— Joa­ Idem id. particulares, l,. l'a h s L f é n d d L ir S io n o ^ r p r is iY V ristüent») quín Costa número 10.— Hueiva PRUEBEN MAZAPANES, TURBO^ Informes dependencias mimicii-)0.1es. 2. vvntiva sufrida debiendo de indemnizar so enclavada e.n el sitio conocido por b u q u e s e n t r a d o s Pesadas de diferentes artículos, 3. NES Y ESPECIALIDADES DE P VS- l’dariamente a Rafael González Macías, la Cañada de la Ciara. \‘apor holandés “ Stad Harlen” de Oran Licencias de .ventas revisadas, 7. ESPARTERIA Y CORDELERIA de CÜA.— Casa de JOSE MIGUEL '.anhdad citada. CASA DE SOCORRO 1 Vendedores conducidos al repeso, 9. I.a defensa abogó por la absolución. En este centro benéfico recíbieroTi cu-1 Vapor sueco “ M ongolia’ de Argel cu Frandsco Chagunceda Blanco.— Se colo- eUARDIA'MUNICiPAL Tenencia ilícifá de armas \ ■ ación las personas siguientes i i .•’an persianas de madera y fantasía.— La P A PE I.E R IA TNCT.K'^N “‘\'apor csiK.ñol “ Teresa” de Málaga con Vrocedente del Juzgado de Valverde con Eulalia Núñez Rodríguez, conínsión en j Servicios prestados en d día de ayerjj^^jj^ económica.— Doctor Caldera, 4 EFECTOS DE ESCRITORIO general- ira José Ear'oa Cerda, vecino de Calañas, el cajo derecho. . , Faltas de policía urbana Ayuntamien­ (Pkza de Abastos).— Hueiva JOAQUIN COSTA. por tenencia ilícita de amia de fuego. Antonio Jiménez Quiñones, herida con 1 BUQUES DESPACtlADOS to, S, i El fiscal solicitó la i>ena de cuatro me­ tusa en el dedo medio.. j Vapor alemán “ Hero ’ para Faro con JUZGADO MUNICIPAL ses y un día de arresto menor y la defen­ Manuel Contreras Jiménez, herida in- SttSSB^S sa la absolución. '■ •isa en el dedo medio v anular de la mano ' general- NACIMIENTOS ? (Lreeha. ’ I V:n nf inglés “ Newhmd.s ixara Calais Manuel Pérez Ferrer, barriada de J.lal- ]> fiscal actuó en los tres juicios el se­ ñor Pérez de Acevedo y de defensor, en Martín Moreno Macías, herida contusa con mineral, bueno. , Sdad. Española^de.&rmas y Municiones S. im la reglen occipital. 1 '. apor c.panol “ Apolo para Gante con José Antonio Vázquez Vázquez, Ruiz ^ lo=^ dos primeros ^ señor Sánchez del Cani El B A R ])o y en el último el señor Vázquez Limón. Todos leves. mmcnil. Zorrilla, 21. j DEFUNCIONES I Expendeduría Oficial de Explosivos, y cartuchos de todas clases, cargados Rafaela Mellado Ruiz, de S5 años, Ca­ en Fábrica.— Gran surtido de Escopetas y utensilios de caza. nalejas, .19. I José Garrido de la Corte, de 89, Rafael . AFMAS CORTAS - STAR - ASTRA y F. N. María de Labra. 32. j Facilito documentación rápldsmente ESPECTACULO Cazadores, para no ser engañados, exigir en'los Cartuchos el precinto de ¡ 7 GRAN TEATRO Fábrica y Pólvoras Aguila-Fulgor-Indian y Nemrod, las mejores marcas. Cine sonoro. lo encoiitrai’á en casa Garantizadas por la casa más importante de España. Reprisse de la producción de Artistas DIEGO FIDALGÓ Asociados “ Ternijestad de alma”^ pelicu- CUCHILLERIA FINA Y ARMAS DE FUEGO hi de emoción. ¡iSUI GABAN!! * ♦ ♦ BONIFACIO PEt^NANDEZ NOVOA Mañapa reaparición del genial triígico donde tienen los mejores artículos p r el mínimum de grecio Warner Oland en el ‘'Camello negro”, drama de intriga y misterio. i i (LA PLACETA) —----- Sagasta, 3 0 ------H U ELVA 1 ^ ...." TEATRO MORA Cine sonoro. JAMAS pudo ofrecerle nadie lo que esta casa LUtimas exhibiciones de la interesanti- •Sima película titulada “ Luz de montaña” . ♦ * ♦ Riquísimo abrigo para caballero ...... desde 20.00 Pías. El viernes, debut de la escultural estre­ lla de color Myrtle Watkins, con su com- Una gran pelliza de l a n a ...... Ijañía de varietés. matemático.. Un buen checo impermeable...... * j DE HACIENDA Pagos para el día 19: Don Pedro Jesús Ojeda. Cuando un niño i¡N0 10 OLVIDE!! En paraguas, trincheras. gahÉdinas y trajes, ios mejores Don Juan Linares J: •HUELVA É fl ^ Alcalá Zamora, /N di Teléfono 1220 céntimos a la Secretaria de la Academia Qñcinox: Rlmirontc H. Pinzón, 2? -- M U E L V A m rm m tBM de Declamación, o en calle Zorrilla núme* ------íS £ ti ,rp 2, Málaga. mm i ; © Ayuntamiento de Huelva LA PROVINCIA ayuntamiento La Patronal y la Bolsa a s u n t o s F A R A l a SE SIO N DE E S T A NOCH E del Trabajo Informes de la Comisión de-Fomento: Rogándonos su pulilicación, se nos en­ l'scritü de^díJi! Antonio Logado interc- vía la siguiente carta; POB TELEGRAFO Y TELEFONO ísando licencia para construir una' edifica- í JÓ de cuero de íy 33- ¿•ión de nueva planta en solar sin número I Sr. AJeaide Fvesidente del Exemo Ayim al sitio Viaplana. ‘.amiento de Huelva. Idem de don Francisco Garda Martin, i Muy señoi mío y distinguido amigo. para construir viviendas en el interior de Pocos dias llevo aj frente de ésta Patrornd, “Solidaridad Obrera" y e! pa - yii solar sin número al sitio “ Las Tres 'pero, en ellos, he podido observar existen Manifestaciones del mi­ Para la implantación da la 5.262.953 licencias de Radíos Ventanas” . múltiples conflictos que obedecen tan Reforma Agraria en toda Es­ sado movimiento sedicioso I en 1.932 Cuentas por diversos conceptos. lolo al paro obrero dentro del término mu ' Londres.—-Las oficina de Correos ha Escrito de don Juan Domínguez Pérez, 'liicipal. nistro dUusticia paña .— “ Solidaridad Obrera” , ocu inanife.stado que durante el año 1932 se celador de la Policía Urbana, interesando I Esta persistencia <íe una razón, el pa­ pandóse dt;l jaasado movimiento sedicioso, han autorizado 5.2Ó2.953 libencias para ins un mes de licencia por enfermedad. ro, y la persistencia, a su vez de lu solici­ La tenencia ilícita de armas Idadrid.— En el ministerio de Agricul­ dice que desautoriza el goljx: de mano re­ talaciones de radios, batiendo el record el Escritos de don Francisco Giraldez Ca tud, del obrero, para que “ le deiiíi trabajo, tura, han comenzado los trabajos para lle­ volucionario. M adrid.--El ministro de Justicia ha cou mes de diciembre, durante el cual se des- bello, don Francisco Manuel Pipió Díaz, 'que de una manera denigrante tiene que re var a cabo la i.mplantación de la R efor­ Agrega, entre otras cosas, que para lo­ '.ersado hoy con los periodistas acerca de pacharon unas 140.000 licencias. coña Rosario Diaz Sánchez y doña Bln- correr’ una escala de patronos y auturida- ma Agraria en toda España. grar la reforma social, no es necesaria ia LOS dos proyectos que fueron aprobados carnación Esteban INÍu.ñoz, interesando ser • ies hasta conseguirlo, me ha hecho pensar Estos trabajos se llevarán a cabo con violencia. Un filántropo iitioche por el Consejo, relativos a tenen^' inscritos en el padrón de vecinos de éste 111 una posible so’ución que de una manera la mayor rapidez. Ja ilícd.a de armas y establecimiento de^ T.onríres — Sir John Priestman, de lérinino. armoniosa. (*ntre el capital y el trabajo, Fallece a los 104 años 77 años de edad y conocido naviero, ha he­ una colonia penintenciaria caí las posesio­ El momento político Sentencia dictada-por el Tribunal Con- pusiera fin a esta peregrinación “ en bus­ nes españolas de Africa occidental. — A los TO;l años de edad, lia de­ cho a ItJS jxalres de Sunderland un legado tcncioso-Administrativo provincial en re­ ca” de un jornal, con que poder atender .— El periódico “ Ahora” se ocii En cuanto a lo primero y en la parte dis * jado de existir la vecina de este pxieblo de cien mil libras esíerlina.s, que será admi- curso interpuesto contra resolución del a las perentorias necesidades, que imponen pa hoy del actual momento político. positiva, se establece que el tener armas Mercedes Sáñiz que Conservaba todas sus nistracio por un comité el cual se encarga­ Económico-administrativo provincial que Reconoce dicho periódico que es la hora la sociedad. sin licencia, fuera del domicilio,>constitu-i lacultades, ^ _ | rá de repartir las utilidades entre los ne­ desestimó reclamación contra un acuerdo de las izquierdas, s: bien dice que las de­ Aunque la crisis económica es mundial, ve delito que será castigado con la pena Nunca reveló agotamiento y únicamente cesitados. ' municipal. V tiene raíces más conqáicadas de lo que rechas deben i>repararse para actuar den rn los últimos dias de su vida tuvo flaque­ Gestiones de la Alcaldía en relación con de cuatro meses y un día de arresto mayor Heleno Castello, se ha casado podamos iieusar, si llegamos a conseguir tro del régimen. za. i f] paro forzoso. a do.s años de prisión menor. ^ _ | I Nueva York.— Comunican de La Haba- que los obreros de las distintas profesiones El tener armas en su casa sin guía ni Sobre la mesa: y jerarquías tengan ocupación en la sagra­ La ley dsl Jurada papular Actos de propaganda en pro nero El caso de reincidencia de tenencia de 'a los Tribunales de Derecho el considerar bi(la.s de Madrid, pidiéndole la inmediata yo por mi parte, he de Iracer cuanto esté armas tendrá la pena de prisión menor de como delitos contra las Cortés y forma de ASCENSOS solución de algunos asuntos pendientes, en El servicio de incendio en los a mi alcance por dulcificar en la que es jus dos a cuatro años; y si la reincidencia se Gobierno, la rebelión, sedición y homicidio Ha sido ascendido a jefe de Negociado tre ellos el referente a la redención de fo­ transatlánticos ío las amarguras de las gentes enrpobreci- da en el depósito de armas, la pena será cometido con finalidades terroristas. de primera clase nuestro e.stimado anugo, ros. cas, que vemos por el mundo llenas de do­ r*e cuatro a seis años, y multa de mil a cin I Tamlaién ha dicho el ministro que esta­ París.— El ministro de Marina mercan- el culto tesorero de Hacienda, don Bibiai- lor, demandar trabajo, sólo trabajo. | cuenta mil pesetas; | ba virtualmente terminada la combina­ Una barraca de circo destrui­ re francés, después de las investigaciones 110 González y González. , La clase patronal de Huelva, no quiere Son exceptuadas del concepto delincuen ción judicial; y aludió a varias leyes sol^e hechas con motivo del incendio del “ Atlán A las muchas felicitaciones que viene re­ da por un incendio ni admite luchas con los obreros, que com-^ le las escopetas de caza y las armas de va­ •la reorganización judicial en todos sus as- tique” ha ordenado que se forme un equi­ cibiendo, una la nuestra. po esjaecial de beanberos para el mayor tras parten con ellos los sinsabores del traba- lor artístico e hi.stórico. :pectos. ^ Valencia.— En la Avenida de Blasco Ibá PETICION DE MANO l(j. Y pensando así mal puede imputarse-, ñez, se declaró un incendio que se cree ca­ atlántico francés “ Normandie”, de 70.000 En Ceuta, por la señora viuda de Lanu-r ie a ella aquellos conflictos que, en sus fuer Se ordena la detención del ca­ sual. y destruyó una barraca de circo, que­ toneladas. za y para su hijo don Enrique ha sido pe- zas, matei'ialnieiite no pudo resolver. i pitán de un vapor de pesca que Noticias mándose todo cuanto allí se guardaba, ha­ ¡ Sucesivamente, en todos los barcos de clida la mano de la bella y simpática seño­ j- Para poner un poco de remedio a estos biendo resultado con quemaduras graves más de 15.000 toneladas y con más de 250 rita Pilar de la Peña. conflictos amortiguando la falta de traba­ transportó unos títulos de la de provincias on bombero, cuando trabajaba para la ex- pasajeros, llevará a bordo una guardia de Entre los novios se han cruzado lós re­ jo, ha procedido la Asociación Patronal deuda portuguesa linción del_ fuego. jyomberos. En los lauques que se construyan des­ galos de rigor> habiéndose concertado la de Huelva a repartos y listas de obreros, Fallecimiento de un contral­ boda para en breve. ^qiie no son por cierto procedimiqntos lega-. Madrid.— El cónsul de España en Opor Informas del Gobierno civil de esta fecha, no se empleará la madera en ío Ira'recibido instrucciones del Gobierno mirante escaleras, ascensores y salones de radio. .SEPELIO íles. paraliara que se prtKcdaprtKecla a la detenciónaetencion deuc Ale-, Sevilla.—Sevilla.— Al Al recibir recibir a a ios los xaeriouisiab x^eriodistas «.1 el Las alfombras, solamente .serán admití ’ A las cuatro de esta tarde, se Im verifi­ ■ j‘ De aquí, que hoy,.mirando con todo ca- Eerrol— Ha íero hiios de la finada, don Manuel Padilla Del Mi ruego, pues se limita a pedir a usted Manuel de los Reyes, agredió a otro. lombia se agrava paña para su reparto entre los Intervino la Guardia civil que fué tam­ horas después pudo ser puesto a flote, sa- gado, apoderado de la Lasa “ Hijos de Váz que. con todo cariño; dé cumplimiento a hendo para Cartagena, donde reparará las Manaes.— Por noticias que se reciben quez López: doña Josefa y doña Matilde ! esa ley y con toda la premura de tiempo familiares de las víctimas en bién agredida i>or Manuel, quien arrancó los emblemas de la guerrera a los guardias, averías que ha sufrido. en esta ciudad, se tiene la impresión de Padilla Mellado. que le sea posible, proceda a la creación de la Bolsa del trabajo de Huelva, en evita- los pasados sucesos coa los que dijo al x>ueblo que había que que el conflicto entre Perú y Colombia ha SOBKE INTERVENCION DE Solsa de M adrid ’iión de posibles conflictos y en beneficio nacer lo mismo que en Casas Viejas. tomado caractares más graves. UN REVOLVER Madrid.— El gobernador del Banco de A l fin pudo lograrse detener al agresor. Se sabe que- la ílotilla colombiana q,ue El vecino de Huelva Manuel Vizcaya ále los modestos trabajadores. Esiaaña señor Caralaias, liablando con va- I Gracias mi: anticipadas, reiterándose de Cotizaciones de Bolsa de hoy navega por el Amazonas ha recibido ór­ • Mora, nos visita para exponernos su ex- ! ríos x^ériüdistas les manifestó que había Atropellado por un auto por lOC- interior 64,85^ denes de Bogotá para que se dirija a Li- trañeza de haber leído que se le considera de usted atento amigo y s. s. q. e. s. m.. Comunicado al jefe del Gobierno que el El Presidente. Sevilla.— En la Puerta Osario, esta ma' Francos 1úgia. como maleante, por haberle sido interveni­ Consej o de Administración del Banco de JERONIMO FAJARON. nana, el automóvil número 3.788, de ia ma do un revólver sin licencia ]>ara uso de ar España había acordado ofrecer al Gobier Libras Es descubierta una importante iricula de Sevilla, atropelló al ciclista An­ Liras 62,50' mas. Y no conociéndolo como tal, así lo ha no la suma de cuarenta mil jpesetas, pató organización de espionaje tonio García, de 22 años de edad. Dólares ceñios constar, a ruego suyo. que las distribuya con otros donativos si La Caja Ahorros de Al lesionado, se le condujo al Eíjuipo Sofía,. . así lo estima conveniente entre los guar­ EL CENTRO COMERCIAL - Quirúrgico, calificándose su estado de gra Un búlgaro, apellidado Peroff, lia des­ Don fuan José Mora Doblado, presiden Bm c8 IntarnacíoRs! dias que resultaron heridos con motivo de cubierto una organización de espionaje sos la supresión del reciente movimiento re­ ve. El cierre de tabernas te del Centro de Instrucción Comercial da Industria y Gomurcio El chófer fué detenido. tenida por cuenta de loá círculos 3rugoesla- nos comunica que diclm Sociedad celelma- volucionario, y los familiares de los que para hoy vos de esta ciudad. rá junta general el próximo domingo, día abona á sos imponentes murieron en el cumplimiento del deber. Alcanzado por un toro, queda Pétroff había sido encargado de detef minadas gestiones cerca de los Círculos 22 para la rendición de cuentas y elección 6l 4 por 1QO da inLerás anual en estado gravísimo UNA NOTA DE LA PATRONAL de nueva Junta de Gobierno. Ss camanla la llagaJa del ge El Exemo. S:-. Ciobernador de la pro­ macedonios. Hora de la'convocatoria, las o de la neral Batel a Madrid SeyiTa.— En la Huerta del Pilar, al ser vincia iia tenido una intervención acertada Accidente de aviación tarde. desencajonado un toro de media sangre, en este conflicto y a requerimiento de esta Tánger.— A primera hora de la mañana éste alcanzó a Manuel Jiménez Romero, Voraz incendio Madrid.— Procedente de Barcelona, ha Matronal lia conseguido darle una sducion salió para Argel un aeroplano de la línea ’tatural de Las Cabezas. amistosa y justísima, a la que el señor Al- lOJO NO CONFUNDIRSE* llegado a Madrid el jefe de la Cuarta D i­ ¡lostal perteneciente a la Compañía Late* I Manuel chocó contra el cajón del toro, í alde de este Exemo. Ayuntamiento ha ac coerc. A consecuencia de la densa niebla, Las pérdidas se calculan en visión, general Batet. Lfi acreditada casa de SALVADOR Sufriendo un fuerte goliae que le lesionó ej . edido, evitando con ello un cierre de esta­ .M comentar este viaje, se le atribuye se vió obligado a regresar, y al tomar tie­ 25 mil pesetas cráneo. blecimientos V posibles conflictos. rra caipotó, quedando destrozado. DIAZ FERIA por dejar e! negocio gran importancia política. En gravísimo estado se le traslado al Esta Patronal se cree obligada a dar pu Durante la madrugada de ayer, se pro­ El general hana jusuncauujustificado ausu presencia realiza todas sus exlstanciae a mi­ i.Iicamente las gracias a las autoridades dujo un incendio en la casa número i i de en Madrid diciendo que es para ccHifereii-,. A tad de su valor. « • _1___ __V r.’e han intervenido en este asunto hacién­ ESPONSALES k calle Villarrasa del p’jcbio cíe i-a .. c.. ciar con el Gobierno4 sobre asuntos rela-^ In cen d ian la CaSa COIl gaSO luia dolo por medio .le la Prensa siempre tan Visitad esíe establecimiento y se lila, prcqaiedacl de José Fernández Meri­ i.ionados con el acuaitelaniiento en Bar­ En la iglesia parroquial de San Sebas­ tián, en Madrid, firmaron ayer su con­ no. ' celona. Pero se asegura en los Centros Castellón.— En Almanzora, el sacerdote acogedo‘*a. convencerán de qua no hay nade No habrá, pues, cierre, quedando por^ trato de esponsales la bella y simpática se­ Tan pronto tocaron las campanas a fue­ {lolíticos que el general Batet ha sido lla­ don José Ochando, estaba educando a una otro lado suspenso el cobró de arbitrios de truco. go, se personó la Guardia civil en el lugar mado por el Gobierno para que le informe joven hija de una familia íjue liabía dona­ ñorita Pilar Solves Ciordia, y el apreciable hasta tanto el Tribunal Económico Admi- comprovinciano nuestro, don Manuel Gon Ernesto Deügny, 7 (antes Bocas del siniestro así como numerosísimo públi-, acerca de la situación política y social de do una finca de su propiedad ipara dedicar- istrativo no resuelva en definitiva el asun zález Pérez. co que coo|>er6 cou la citada fuerza a lo-^ Cataluña. 'la a fines docentes. HUELVA c alizar el siniestro lo que pudo conseguir­ I De este rumor público se decía que di te. Testificaron el acta, don José Barrien- se cuatro horas después de haberse inicia­ ^cho sacerdote hacia olijeto de malos tra- El Presidente de la Patronal. los Prieto y don José Pinillas Ricarte por Las cátedras de Institutos des­ JERONIMO FAJARON do. Itíis a la joven, [xar lo que el Juzgado le ci parte de la novia, v don Antonio Nieto El nuevo presidente de I.as llamas destruyeron la casi totalidarl empeñada interinamente tó en varias ocasiones, sin que comxxirecie Egoa y don Juan del Pino Feruels por la del edificio, iiunTcrosos aperos de labran­ ra. S E a r r i e n d a del novio. la Patronal |za. un carruaje, 3.000 sacos vacíos 15 es­ Madrid.— La “ Gaceta” de hoy jHiblica I.Tn gnqao de vecinos al conocer que ayer Entre los futuros contrayente se han cru puertas de palma, y ocho toneladas de car­ una orden de Instrucción pública clispo- mTe\’amente llamado por el j\izgadü Piso moderno y económico zado valiosos regalos y los están recibien­ Hemos recibido atento B. L. M. del pre- meiidü que en el plazo de ocho días, toaos „o haliía comparecido se do, muy numerosos, de sus amistades. siJ.ente de la .A.sociación Patronal de Huel­ bón mineral, calculándose las x>érdidas en los Claustros de Institutos de Segunda En i‘.¿ - domicilio del señor Ochando y con cuarto de baño et* la pla­ La boda está concertada para el dia 5 va, don Jerónimo Pajarón Jiménez, par- 25.ocx> pesetas. señaliza informen a la Superioridad sobre rociar con gasolina algunas del próximo febrero, a las ocho y media licipándonos haberse posesionado del car­ Afortunadamente, no se tiene que la­ za de San Pedro. mentar desgracias personales. las _ cátedras______vacantes_____ que en dicliosdidios CenCen-| ^ balcones, le prendiq fuego, que­ de la mañana, en la misma parroquia de go, en el que se nos ofrece tanto oficial co- tros existan y que están desempeñadas in- Razón: Gobernador Alonso, 1. San Sebastián. . i iTio particularmente i>ara todo cuanto re-! Practicadas las diligencias propias del dando la casa casi destruida. 1 erizamente. dunde en beneficio de los intereses x>atro-j caso, no se ha podido comprobar si el in­ cendio ha sido casual o intencionado aun­ Un automóvil choca contra un males de esta provincia. | Oposiciones Agradecidos a la atención, corresponde-^ que la opinión general es de que se trata puente mos a la recíproca ¡lara aquello que signi­ de un siniestro casual. Madrid.— Se lia publicado en la “ Gace-^ T.a mencionada casa estaba dedicada a fique, en su labor, el bien común de la Aso ta” de hoy una orden convocando a oposi-^ Badajoz,— En el término de Pradera, dación cuya presidencia ostenta, 1 despacho ele carbón y otros artículos. Sones, sin limitación de fecha, para cubrirj al hacerun rápido viraje en una curva, cno .'acantes de profesores numerarios de Ins-^ 'có contra un puente un autobús dedicado Estuches de estilográficas Itutos de Segunda Enselíaiíza y de Colé-, al servicio público, resultando el conductor y dos viajeros heridos de consideración. gios subvencionados. y lapiceros para regalos. TORONJO Carpetas de fantasía Los mejores cafés tostados EVITE LAS GOTERAS EN SU AZOTEA Se compra oro para pago de Aduanas IMPERMEABILIZANDOLA CON PAPELERIA INGLESA d e s p a c h o : ------fcH U E LV A ------Almirante Hernández Pinzón, 18 FLINTKOTE Hgenfe en Huelna: VIUDA DE SALVADOR GONZALEZ ------HUELVA ------

© Ayuntamiento de Huelva / — l'wi-rpiwr- ^ LA PROVINCIA U cuando Grímez se hubo sentado a su mesa, Cuentos de “La Provincia junto a la bella mujer, que contestó a su saludo con una sonsisa— , trate.de sonreír. Continuemos la farsa. Todos nos miran. Con esto pagará usted su cena y el cham­ ■ La Voz de su Amo pagne... Puede guardarse el vuelto.,, l^e- LA REVANCHA ro sonría, por favor... RA D IO Mientras pronunciaba las últimas pala­ bras, Rogelio Dupin ofrecía a Grímez por debajo de la mesa, dos billetes de cien POR EVELINE LE MAIRE francos. Aparatos Pablo hizo un esfuerzo para sonreír. Pe ro su sonrisa fué un rictus. Y quiso de­ ♦ ♦ * (Conclusión). ' •—Señor: se olvida de abonar la adi­ cir algo. Tero tartamudeaba. Entonces Ro­ de Calidad --Escuche, señor: íil cometido usted Y un dia, atenaceado por el hambre, Pa ción. gelio. lanzando una carcajada para despis­ una accióri canallesca. S03' pobre. Tengo blo Grímez, después de vagar largas ho­ Y al mismo tiempo la diestra dcl m.ozo tar a los clientes del hotel prosigió: u'^a madre a quien debo evitar toda priva­ ras por las calles, se detuvo ante un restan ofreció la cuenta, cuya cifra final ejspantó — Parece qne sus asuntos no marchan ción V todo sufrimiento. Un mes sin tra­ rantc modesto y traiKjuilo. l'ero se alejó a Grímez. muy bien, Grímez;.. — Y con voz tcxlavía Varios modelos bajo y quedo sin recursos. .Si mi madre en seguida, pensando que era prcferil)le I Una frase de disculpa. Grímez se tan­ más baja y suave— ; Para mí será un pla­ sufre, usted será el responsable. Buenas un gran establecimiento. El “ Dubois” , por teó los bolsillos y : cer pocler ayudarle. Le debo un gran fa­ tardes. ejemplo. Allí le sería más fácil, entre la j — ¡ Caramba I — l)an)uceó— . ¡ He perdi­ vor, amigo Grimez... multitud fie comensales, abandonar su ni(*- AlíO brilló en los ojos de Pablo Grímez. do mi cartera! — ^¿Un gran favor? Demostraciones sa .sin .ser visto. Resuelto, encaminóse con 4 P.eniordimientos ?... Pero Rogelio Dupin I El mozo se l'iabía colocado entre Grímez — Sí. Usted me echó de la oficina. Gra­ paso rápido al “ Dubois” . Entró erguido. ya he.bía salido del despacho. y la puerta. cias a ello dejé de ser un vulgar empleado. Eligió la mesa próxima a la puerta, tomó ! — Permítame que vaya hasta mi casa— gratuitas « « « Sin empleo, sin dinero, me sentí capaz de asiento, consultó el menú. continuó Grímez— .. Creo que se me conce- Lodo. Me dirigí a Belmont, si, a Belmont, Durante algún tiemjx), el señor Grimez El mozo se acercó a atenderlo y fué ano |derá crédito por un cuarto de hora, ,'l gran constructor. Le planteé mi caso. se Címsideró dichoso. Su nuevo secretario lando los platos indicados por Grím ez: t — 1^' lamento, mucho, señor, pero no Relmont me tomó a su servicio confiándo­ it testimoniaba un respeto casi servil. Las — Potage Princesse... Rognons sautés... 'concedemos crédito a nadie. Hay que pa­ me en seguida misiones delicadas... Ahora Ventas á plazos aitsencias^ cotidianas de las cinco fueron Poulet a la londonmene... Saíade univer- gar antes de salir. soy su socio..., y desde liace tres meses su prolongándose. Grímez llegó a faltar tar­ selle... Pancichc de légnmes...- El mozo elevaba el tono de su voz. Los j'erno. ^ des enteras; atraído por las carreras de ca- Un verdadero banqmítc que infundía mo comensales víjivíaii la cabeza, extrañados. Rogelio i^só su mano en la de su espo­ Ixtllo. A como el secretario carecía de prác­ metánea sensación de confianza y renova­ Un inspector avanzaba hacia los dos hom­ sa. Grímez, gacha la cabeza, murmuró: tica en el manejo del despacho, el trabajo ba el amor a la vida. Satisfecho, mondan­ bres. Grímez lanzó en torno suyo una mi­ — Yo; en cambio... me fui hundiendo... se resentía notablemente. do una naranja, Grímez miró en tomo su­ rada de animal acorralado y vio a Rogelio Más de una vez me arrepentí, señor Du- A su regreso de Londres, el director hi­ yo: mujeres hermosísimas, caballeros IDupíii, que seguía cim apasionado interés pín... ¡Si h-ubiese sabido antes que usted zo en ese sentido asombrosas comproba­ apuestos. El espectáculo del hotel era dig­ el desarrollo de aquella tragedia. tenía a su madre!... ciones. Grímez se disculpó, achacando el no de la cena. Grímez miraba... De pronto, El inspector '■ 'ingió creer en la palabra — Sé que también usted debía mantener atrasó y el’ desorden a su primer secreta­ parpadeó. ¿No se equivocaba? No. Afjuei (le Grímez. Y propuso que un cadete se a ¡5U madre... rio. Nuevas comprobaciones obligaron a .••ra Dupin. Rogelio DujMn. acompañado trasladase a casa del cliente en procura del — Y a no... La pobrp lia muerto... elegir otra víctima: el segundo secretario. por una dama de lujoso y elegante atavío. dinero. Como Grimez insistiese en salir, el Esta evocación borró todo rencor. Du­ Fste, cansado, terminó por abandonar su inspector pronunció algunas frases en que pin, emocionado, dijo: La Unión y el Fónix Espafinl ¿ Era posible que fuese Dupin aijuel ca-' empleo. Un tercer secretario sufrió, como — Si necesita trabajo, Grímez, vaya a babero de porte distinguido? No. Debía se destacaban las palabras: Agente... Co­ los anteriores la tiranía de Grímez. Y las COMPAÑIA DE SEGUROS REUNIDOS ser alguien parecido. Pal)lo Grímez conclu- misaría... veime mañana... cosas siguieron así durante un año, hasta — {Oh, señor Dupin!... Yo no merezco CAPITAL Y RESERVAS: PTA8: 95.325.050*79 }-ó por reconocer, sin embargo, fiue aquel .En ese momento Pablo Grímez vió que (|ue se produjo una escena violenta entre cine usted... después de mi comportamien aballero era Dupin en persona. q-Dupin, Rogelio Dupin se acercaba al grupo. ¡La el jefe de la oficina y el director de la em­ Incendioa^ Vida, HcddenteSi Valoresi S. CídÜi niarftímas que le sonreía desde su mesa y lo miral>a hora de la venganza había sonado i ¡ Qué to... presa. Pablo Grímez fue expulsado. — Olvidemos el pasado, Grímez... Le entre irónico y apiadado! refinamiento de crueldad! Refinamiento, Esta Compafilaj ha ampliado sus operaciones al ramo de ’Grímez buscó otro empleo. Pero su má laré ejemplo... ¡ Pero nada de leer “ El Hi Pablo Grímez se sintió desfallecer. Le sí, pues el exsecretario articulaba: • carácter, su irascibilidad y su carencia de [MÍxIromo” en las horas de oficina. MERCA NC U S AUTOMOVILES — Has perdido, amigo. Te lo mereces... EXPOLIACION DI contracción ál trabajo determinaron una temblal5an las manos. ¿Debería afrontar Esa frase que Pablo recibió entornando METALICO el posible escándalo de su huida bajo la mi i Y a sabía yo cómo terminarían las cosas! VALORES COBRADORES segunda cesantía. Y así, de empleo en em­ os ojos, fué !a única venganza de Rogelio ROBO ATRACOS, ETC. Pablo Grímez palideció. Pero Rogelio, IGLESIAS pico. reduciendo cada vez más sus preten- rada cruel de su enemigo ? ¡ Ah, qué pla­ sonriente, dirigióse al inspector diciendo: Dupin. .siones, Pablo Gríme.z iba saboreando la cer experimentaría Dupin I Y aquellos dos hombres que parecían Asl::mÍ8mo ha completado.la garantía del riesgoldel amargura de la decadencia. Decadencia Las porcelanas, los cristales, las mesas, — Tranquilícese, señor Brennard. El se­ ■ ndicaclos para no entenderse nunca, fue­ que se convirtió en miseria cuando para res |Ios convidados bailaron alrededor del des­ ñor es mi amigo. Pretendía que en los gran ron desde esa noche excelentes amigos. TUMULTO POPULAR dichado una danza frenética. Grímez su­ des hoteles es fácil cenar sin desembolsar tablecer el equilibrio de sus finanzas, Grí­ Esta póliza cubre.todos los riesgos ocurridos ra ocasióa de motín, tumulto y fría el dolor de una agonía moral. ¿Es­ i.'u céntimo. Yo le aseguré que no; que mez se entregó ciegamente a su pasión por Laboratorí ’ agitación popular (Incendio, Robo, Desaparición, Destrucción o de terioro peraría que Dupin se hubiese retirado, pa­ aquí, por lo menos, los. mozos no son tan las carreras. Y a cada nueva decepción, el saqueo, pillaje, etc,) antiguo jefe de la casa Durand se acorda­ ra huir del hotel?... Pero Dupin.y su com­ tantos. Terminamos haciendo una apuesta; del pañera estaban en el potage... Y los clientes la cena y una botdla de chanupagne... He Agentes ra todos los pueblos de la provincia ba de su secretario, pensando: “ ¡Ah, si D r F e l me hubíe.sé dicho antes que tenía madre!.., afluyendo al hotel. Algunos, que no encon ganado... Si hubiera perdido, habría pa­ Subdirector en HUELVAi JOAQUIN ARAGÓN traban mesa, aguardaban en los ángulos o gado la cena de mi amigo... Vamos, Grí­ Yo también; yo también tengo madre...” Plaza de las Monjas, 3 — Apartado 125 — Teléfono 1520 El único rincón luminoso del alma de Pa junto a la caja. Pronto el mozo presentaría mez... Ven a mi mesa... León: trae una bo Director del Laboratorio Muricipal tella de champagne. ¡ El señor Grímez pa­ l)lo Grímez se revelaba en aquella frase. a Grímez la adición... Análisis d€ agua, leches, vinos, carbo­ Su ip.a

iSEBMHRIBi Dirección telegráfica MORRISON Teléfono 1315 ELIXIR ESTOMACAL ALMACENES DE METALES Y MATERIALES P A R A m in a s y p a r a CONSTRUCCION

^ ' Clíí W.gAS, CHAPAS, WJIGOITES Q9 ¡PJJjtEffiCiQ*, ACESQ PASA R A M » d e : lAS, TUBOS. AOCISQEiDS* 35QB*!íMS, RBMACHlSi WBÍASJS )3I z ALTQiailQ EARA GQXSJPYAS ESTÓMABO INTESTINOS M AfiOTOTAS. CAMUIJiS. CAMSS, ALfiQQQI. SACOa M S O m |i»ra,Tj|TTAninMMg f QO^íMiUiQQ Dfl IQBAa V W m Cemento REACL4 Plomo “LA CRUZ" ANTES DE ENCARGAR Carboles \ Cok Duro-Fdguera AGENTES DE ADCATA CONSIGNATARIOS DE BDQÜE3 'lae»* kim. •mb m .-MUÉ wmmmmi m\*\ ewa

SUS IMPRESOS lo s da dtnafstra qac loi Ckocolotfs y Dale» M^^iTlAS LO P E Z CONSULTE A SON LOS MEJORES DEL MUNDO w w m a m m m i m MPRENTA VIUDA DE J . MUÑOZ § FLOUTl DE qUETi

■ Ae§iié$ mhuraUs g graMas^Empmjatkíduras.—Gomas Comas ds easro g pdo di camsilo DESPACHO: P a p e le ría In g le sa Hsnamisfdas - Cablas « Palas - **BasconÍa*f EFECTOS NAVALE» ______■ TALLERES: Alameda Sundheim Conaignaclonea y exportacionf» ■ de productos regionales

Teléfonos 1431-1132 SUCURSALES Y DEPOsstOS: Sagasta, Dl-npavíads «2 ^ l=ll2IEuk.VA 11 ir s: 1.VÜ © Ayuntamiento de Huelva