August 2017 Issue 10 • Volume 12

G A S T R O N O M I A P U E B L A

V I V E L A G A S T R O N O M I A D E P U E B L A

Puebla es uno de los 31 estados de México y, en lo Lo que sí está demostrado es que en sus orígenes el que respecta a la gastronomía del país, ha sido de poblano se elaboraba con cerca de un gran importancia puesto que en este estado se centenar de ingredientes, siendo los principales: el han hallado los restos más antiguos del cultivo de guajolote, el chocolate y el chile. En la actualidad, maíz y camotes. para preparar mole poblano se utilizan varios Su gastronomía es fruto de la mezcla de la cocina ingredientes: cacao, chocolate de tablilla, chiles precolombina local y la gastronomía española ancho, chiles mulato, chiles pasilla, , debido al periodo colonial español en el país. jitomates, almendras, plátano, nueces, pasas, Entre los platillos más representativos de la pimienta o cebolla, entre otros. gastronomía de destacan: Debido a su importancia cultural y gastronómica en el país, desde 1991 y en el mes de junio, se celebra en El Mole Poblano todo el país el Festival del Mole Poblano. Es un platillo muy vinculado a la identidad cultural de Puebla, y del país en general. Hay Los chiles en nogada muchas teorías en torno al surgimiento y Los chiles de nogada, denominado como “platillo elaboración de este platillo. Hay una versión, la poblano por excelencia”, es un platillo de más aplaudida de las que existen, que sostiene temporada consumido preferentemente en los que el mole poblano fue creado en Puebla de los meses de julio, agosto y septiembre. El platillo se Ángeles en el siglo XVII por la monja sor Andrea compone de un chile poblano relleno de carne de de la Asunción con motivo de la visita del Virrey res que está cubierto de “nogada”, una que se Tomás Antonio de la Serna y Aragón. prepara con nuez de castilla y granada. El mole de caderas

Es también otro de los platillos más representativos del departamento de Puebla. En concreto es un guiso tradicional que se elabora a partir de la carne y el hueso del chivo, condimentado con una salsa que incluye chiles guajillo, costeño y serrano, tomate, jitomate, hoja de aguacate, cilantro, limón y ejotes silvestres.

Todos los 20 de octubre se celebra en Tehuacán, la segunda ciudad más poblada de Puebla, la Fiesta de la Matanza, donde el platillo protagonista es el mole de caderas. La gastronomía poblana se sustenta en el uso de tres ingredientes principales: el maíz, el frijol y el chile, y aunque el mole poblano, los chiles en nogada y el mole de caderas son los platillos más representativos, también es característico el consumo de: antojitos, , , o .

En lo que respecta a sus dulces, el más conocido es el "camote poblano" cuyo origen se estima en el siglo XVII. Se prepara con: camote blanco, azúcar, agua, limones y azúcar glass.