<<

Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural Vol. 15 No. 2

Scientific Bulletin Museum Center Natural History Museum Vol. 15 No. 2

bol.cient.mus.his.nat. Manizales () Vol. 15 No. 2 250 p. julio - diciembre de 2011 ISSN 0123-3068

ISSN 0123 – 3068 - Fundada en 1995 - Periodicidad semestral Boletín Científico Tiraje 300 ejemplares Centro de Museos Vol. 15 No. 2, 250 p. Museo de Historia Natural julio - diciembre, 2011 Manizales - Colombia

Rector Ricardo Gómez Giraldo Vicerrectora Académica Luz Amalia Ríos Vásquez Vicerrector de Investigaciones y Postgrados Carlos Emilio García Duque Vicerrector Administrativo Fabio Hernando Arias Orozco Vicerrectora de Proyección Fanny Osorio Giraldo Centro de Museos María Cristina Moreno

Boletín Científico Revista especializada en estudios Centro de Museos de Historia Natural y áreas Museo de Historia Natural biológicas afines.

Director Julián A. Salazar E. Médico Veterinario & Zootecnista (MVZ). Universidad de Caldas, Centro de Museos.

Indexada por Publindex Categoría A2 Zoological Record Scielo

Cómite Editorial Cómite Internacional Ricardo Walker Ángel L. Viloria Investigador, Fundador Boletín Biólogo-Zoólogo, Ph.D., Centro Científico Museo de Historia de Ecología, IVIC, Natural, Universidad de Caldas Tomasz Pyrcz Luís Carlos Pardo-Locarno Entomólogo, Ph.D., Museo de Ingeniero Agronómo, PhD, MsC., Zoología Universidad Jaguellónica, CIAT Palmira, Valle Polonia John Harold Castaño Zsolt Bálint MsC. Programa Biología, Biologo PhD., Museo de Historia Universidad de Caldas Natural de Budapest, Hungría Luís M. Constantino Carlos López Vaamonde Entomólogo MsC., Centro de Ingeniero Agrónomo; Entomólogo, Investigaciones para el café - MSc.,Ph.D.,BSc. Colegio Imperial CENICAFÉ - de Londres, UK Jaime Vicente Estévez George Beccaloni Biólogo. Grupo de Investigación Zoologo, PhD., BSc.- Colegio en Ecosistemas Tropicales, Imperial de Londres, UK Universidad de Caldas. Olaf Hermann H. Mielke Gabriel Jaime Castaño Zoólogo, PhD., Departamento de Ingeniero Forestal. Departamento Zoología, Universidad Federal de de Recursos Naturales y Medio Paraná, Brasil Ambiente, Universidad de Caldas. Roger Roy Ricardo Álvarez León Entomólogo, PhD., Museo de Biólogo Marino, MsC. Fundación Historia Natural de Paris, Francia Maguaré, Manizales Comité Técnico de apoyo a la edición Coordinador Comité Técnico Juan David Giraldo Márquez Diseño y Diagramación Carolina Gil Palacios Corrección de Estilo Gerardo Quintero Castro Traducción de resúmenes al inglés Silvia L. Spaggiari Implementación metodología Scielo Carlos Fernando Nieto Betancur Soporte Técnico Carlos Eduardo Tavera Pinzón

Ventas, Suscripciones y Canjes Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados Universidad de Caldas Sede Central Dirección: Calle 65 No 26 - 10 Apartado Aéreo: 275 Teléfonos: (+6) 8781500 ext. 11222 - 11442 E-mail: [email protected] [email protected] Manizales – Colombia

Sitio Web http://boletincientifico.ucaldas.edu.co

Edición Universidad de Caldas Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados

Patrocinadores Universidad de Caldas Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados Centro de Museos Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Insecto (Carabidae, Calleida sp.) Fotografía: Francisco Arango

Créditos Separadores: América Pintoresca

La responsabilidad de lo expresado en cada artículo es El contenido de esta publicación puede exclusiva del autor y no expresa ni compromete la posición reproducirse citando la fuente. de la revista.

PRESENTACIÓN

La presente edición del Boletín se publicó especialmente con el apoyo financiero del Dr. Germán Gómez Londoño del Instituto de Biotecnología Agropecuaria, Universidad de Caldas; Dr. Fredy Arvey Rivera del Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas; del profesor José Humberto Gallego Fundación Biodiversa, Jardín Botánico, Universidad de Caldas y la Corporación de Tecnologías Ambientales Sostenibles- CTAS. Igualmente, el editor agradece el constante estímulo de amigos, evaluadores de los trabajos y autores quienes, con su interés por sacar adelante el Boletín, han permitido que siga vigente para divulgar el conocimiento de la Historia Natural colombiana.

Julián A. Salazar E. (MVZ) Editor Noviembre 22 de 2011

EDITORIAL

“EL HOMBRE Y SU OBRA”

“No puede concebirse de cuánto es el hombre capaz si tiene voluntad decidida y hasta qué punto se eleva su alma si se sabe libre” Maller.

Escribir sobre el Boletín Científico del Centro de Museos, del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, es cautivante, su valioso contenido, fiel reflejo de un trabajo investigativo serio, además de su diagramación con variadas y múltiples ilustraciones a todo color, así lo precisan.

Gentilmente su Director, me ha obsequiado un ejemplar que corresponde a la edición de Junio de 2010, al mismo tiempo que me solicita unas breves notas de presentación para la edición del boletín, que saldrá a la luz pública al finalizar el presente año.

Para referirme a esta magnífica obra, debo hablar prioritariamente de su director el Médico Veterinario Zootecnista: Julián Salazar Escobar; un hombre de estirpe riosuceña, hijo del distinguido caballero Gabriel Salazar y la dama Ligia Escobar.

Julián Salazar, es un joven profesional nacido en la tierra del Ingrumá, que en lengua indígena significa “roca dura”, y que en palabras del mismo Julián “…es el cerro que silente escolta la ciudad día y noche, rememorando las épocas doradas que por siglos, vivieron los pobladores indígenas. Este monumento a la naturaleza no pasó desapercibido ante los conquistadores, cronistas y viajeros que a su paso por la región, quedaron maravillados ante su imponencia y verdor”.

Puedo decir que en este monumento de fauna y flora, Julián Salazar desde muy niño, inició su colección de insectos y mariposas que lo llevaron a comprometerse en un proceso investigativo, para alimentar de manera permanente, la pasión que siente por la naturaleza.

Siempre que nos hemos cruzado en el camino, lo he encontrado cumpliendo tareas inherentes a su trabajo científico. Este trabajo lo realiza en silencio, sin ánimo de figuración y sin presunción alguna; su obra es limpia, llena de sabiduría. Julián es dado a alejarse del ruido ensordecedor, del bullicio, de las multitudes, su desplazamiento a través de la naturaleza, que es su nutriente, es lento pero muy constructivo.

Hablar de anteros Hubner, es precisar conceptos sobre la gestación y desarrollo de especies bien conocidas: las mariposas.

Conozco bien el amor que Julián siente por las mariposas, estos lepidópteros constituyen para él desde niño un auténtico motivo de asombro, puede permanecer días enteros en vigilia dedicado al estudio y cacería de estos pequeños animales, caracterizados por sus hermosas alas que semejan gasas finamente bordadas en vivos colores; desde temprana edad lo vimos en los solares de las casas riosuceñas cazando mariposas, caminar en pos de esa maravillosa riqueza, ha sido y será su proyecto de vida.

Julián es un profesional, que ha cultivado en sí mismo la capacidad de asombrarse, así, él entiende a la perfección, que esta actitud debe mantenerse no sólo frente a las percepciones de los sentidos, sino, ante todo lo que se presente al espíritu, del cual ha logrado el consentimiento, para vivir no uno, sino muchos instantes, en un viaje permanente a través del espacio y el tiempo, en la búsqueda de muchas verdades, que han quedado plasmadas en el Boletín Científico del Centro de Museos, el cual dirige con acierto.

¿Cuál era para Descartes la pasión primitiva y esencial? La admiración. Necesario conocer de cerca la intimidad en el ejercicio profesional de Julián, para comprender lo que traduce su estremecimiento de sorpresas, ante el ser que habita su genio.

Este trabajo investigativo que nunca se agota en el tiempo, está sumergido en el asombro tranquilo, con amor siempre en demanda, y a toda hora satisfecho, resumido como crisálida del pensamiento.

Larga vida para el hombre y su obra magnífica, con la cual la Universidad de Caldas le aporta mucha sabiduría, a la investigación permanente de la historia natural.

Samuel Ángel García (CSP) Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano-Bogotá CONTENIDO BOTÁNICA Botany

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA Y FITOQUÍMICA DE LA BATATILLA IPOMOEA PURPUREA L. ROTH (SOLANALES, CONVOLVULACEAE) EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES

ECOLOGICAL AND PHYTOCHEMICAL CHARACTERIZATION OF THE TALL MORNING GLORY IPOMOEA PURPUREA L. ROTH, ORDER: (SOLANALES, FAMILY: CONVOLVULACEAE) MANIZALES - COLOMBIA Héctor Mauricio Arias Ortiz, Albeiro López Bedoya, María Elena Bernal Vera y Elmer Castaño Ramírez 19

PLANTAS ÚTILES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA (COLOMBIA)

USEFUL FOR THE MAKING OF HANDICRAFTS IN THE DEPARTMENT OF CAUCA (COLOMBIA) Carolina Feuillet Hurtado, Diego Macías Pinto y Edith Chito Cerón 40

VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA COBERTURA VEGETAL EN LA MICROCUENCA EL LLANITO, SANTANDER, COLOMBIA

SPATIAL AND TEMPORAL VARIATIONS OF THE VEGETAL COATING IN THE MICROBASIN EL LLANITO, SANTANDER, COLOMBIA César A. Castellanos-M., Nydia Chamarravi, Eduardo Castañeda3, Fabián Galvis y Elizabeth Cepeda 60

CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD EN AGROECOSISTEMAS Conservation And Biodiversity In Agroecosystems

EFECTO DE LA FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO DE LA PORCINAZA SOBRE LA PERSISTENCIA DE PATÓGENOS EN EL ENSILAJE

EFFECTS OF FERMENTATION OF SWINE MANURE IN SOLID STATE ON THE PATHOGENS PERSISTENCE IN SILAGE Julián Estrada Á., Emilio M. Aranda I., Gastón Pichard D. y Francisco J. Henao U. 71

bol.cient.mus.his.nat. Manizales (Colombia) Vol. 15 No. 2 250 p. julio - diciembre de 2011 ISSN 0123-3068 ESTABLECIMIENTO DE LOS PARASITOIDES DE ORIGEN AFRICANO DE LA BROCA DEL CAFÉ EN LA ZONA CAFETERA DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO

ESTABLISHMENT OF AFRICAN PARASITOIDS OF THE COFFEE BERRY BORER IN THE NORTHERN COFFEE REGION IN THE DEPARTMENT OF NARIÑO Ruth Morales P., Tito Bacca y Alberto Soto G.

81

EFECTO DE LA ADICIÓN DE PLASMA SEMINAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE GOTAS CITOPLÁSMICAS EN SEMEN DE SUS SCROFA LINNAEUS, 1758

EFFECTS OF ADDITION OF SEMINAL PLASMA ON THE ELIMINATION OF CYTOPLASMIC DROPLETS IN OF SUS SCROFA LINNAEUS, 1758 BOAR SEMEN Francisco Javier Henao Uribe, Julián Alonso Valencia Giraldo, Orlando Díaz Franco y Marcos Yesid Rangel Sierra 94

DIVERSIDAD DE MARIPOSAS Y SU RELACIÓN CON LA FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE ORNATA KUNTH (MIMOSOIDAE) EN UN AGROECOSISTEMA GANADERO DEL QUINDÍO, COLOMBIA

BUTTERFLY DIVERSITY AND RELATIONSHIP WITH INGA ORNATA KUNTH (MIMOSOIDAE) REPRODUCTIVE PHENOLOGY IN A FOREST SHEPHERDING AGROECOSYSTEM OF QUINDÍO, COLOMBIA Oscar Humberto Marín-Gómez, Rocío García C., Walter Fabio Gómez M. y Wilson Pinzón L. 105

ZOOLOGÍA VERTEBRADOS Vertebrate Zoology

DENSIDAD POBLACIONAL DE RANITOMEYA OPISTHOMELAS Y SU RELACIÓN CON VARIABLES AMBIENTALES Y DE HÁBITAT EN CUATRO BOSQUES DE LA CORDILLERA CENTRAL COLOMBIANA

POPULATION DENSITY OF RANITOMEYA APISTHOMELAS ASSOCIATED TO ENVIRONMENTAL AND HABITAT VARIABLES IN FOUR FOREST IN THE CENTRAL ANDES, COLOMBIA Catalina Ríos S., Leidy Puerta P. y Jorge Sierra E. 121 DETERMINACIÓN DEL SEXO EN AVES DE LA FAMILIA FURNARIIDAE A TRAVÉS DE TÉCNICAS MOLECULARES

SEX DETERMINATION IN BIRDS OF FURNARIIDAE FAMILY BY MOLECULAR TECHNIQUES Daniel Moreno López, Beatriz Eugenia Henao Bustamante, Germán Ariel López Gartner, Gabriel Jaime Castaño-Villa y Fredy Arvey Rivera Páez

130

HISTORIA DE LAS ESPECIES DE MAMÍFEROS EXÓTICOS EN COLOMBIA

HISTORY OF EXOTIC MAMMAL IN COLOMBIA Héctor E. Ramírez-Chaves, Marcela Ortega-Rincón, Weimar A. Pérez y David Marín 139

REPTILES DEL MUNICIPIO DE CÚCUTA (NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA)

REPTILES FROM THE MUNICIPALITY OF CÚCUTA (NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA) Luis Orlando Armesto, Diego Rolando Gutiérrez, Rubén Darío Pacheco y Arley Omar Gallardo 157

ZOOLOGÍA INVERTEBRADOS Invertebrate Zoology

ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CUTÍCULA DE TETRANYCHUS EVANSI BACKER & PRITCHARD Y DE TETRANYCHUS URTICAE KOCH (ACARI: TETRANYCHIDAE)

ANALYSIS OF THE CHEMICAL COMPOSITION OF THE TETRANYCHUS EVANSI BAKER & PRITCHARD AND TETRANYCHUS URTICAE KOCH (ACARI: TETRANYCHIDAE) CUTICLE Alberto Soto G., Márcio Dionizio Moreira y Angelo Pallini 171

LISTADO DE ESPECIES DE LAS MARIPOSAS DIURNAS (HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA) DE ARCABUCO (BOYACÁ, COLOMBIA)

LIST OF DIURNAL (HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA) SPECIES FROM ARCABUCO (BOYACÁ, COLOMBIA) Hannier Pulido-B. y Dumar Ariel Parrales 191 PARASITISMO DE FIDIOBIA SP. (: PLATIGASTRIDAE) SOBRE COMPSUS SP. (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE)

FIDIOBIA SP. (HYMENOPTERA: PLATIGASTRIDAE) ON COMPSUS SP. (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) Germán Darío Estrada A. y Alberto Soto G. 201

NOTA SOBRE LOS HÁBITOS TERRITORIALES DE LAOTHUS GIBBEROSA HEWITSON, ADELOTYPA DENSEMACULATA HEWITSON Y PSEUDOTINEA VULCANICUS CALLAGHAN & SALAZAR EN RESIDUOS DE BOSQUES FRAGMENTADOS (: , RIODINIDAE)

TERRITORIAL BEHAVIOR OF LAOTHUS GIBBEROSA HEWITSON, ADELOTYPA DENSEMACULATA HEWITSON AND PSEUDOTINEA VOLCANICUS CALLAGHAN & SALAZAR IN FRAGMENTED LANDSCAPES (LEPIDOPTERA: LYCAENIDAE, RIODINIDAE) Julián A. Salazar E. 206

UN LATRIDÍIDO (COLEOPTERA: ) DE IMPORTANCIA ECONÓMICA ES ENCONTRADO EN COLOMBIA

AN ECONOMICALLY IMPORTANT LATRIDIID (COLEOPTERA: LATRIDIIDAE) IS FOUND IN COLOMBIA John Alveiro Quiroz-Gamboa y Francisco Serna 217

NOVEDADES EN HISTORIA NATURAL Natural History News 222

REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS Bibliographical Revisions 228

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES Author Guidelines 230 “La Naturaleza nunca hace nada superfluo, nada inútil, y sabe sacar múltiples efectos de una sola causa”

Copérnico (1473-1543)

BOTÁNICA Botany

BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA Y FITOQUÍMICA DE LA BATATILLA IPOMOEA PURPUREA L. ROTH (SOLANALES, CONVOLVULACEAE) EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES*

Héctor Mauricio Arias Ortiz1, Albeiro López Bedoya2, María Elena Bernal Vera3 y Elmer Castaño Ramírez4

Resumen

Con el propósito de realizar una caracterización ecológica (insectos asociados, flora acompañante), fitoquímica (sustancias presentes en semillas) y la realización de ensayos preliminares del efecto biocida del extracto de las semillas de batatilla (Ipomoea purpurea L. Roth), se seleccionaron dos agroecosistemas en el municipio de Manizales (veredas Bajo Tablazo y Aguabonita). Se ubicaron focos silvestres de la planta y se establecieron parcelas de observación con plantas obtenidas de un germinador para caracterizar, a través de su ciclo de vida, su interacción con el ecosistema cafetero. Se realizó un análisis bromatológico de las semillas para identificar sus compuestos fitoquímicos. Se realizó extracción de sus componentes alcaloides a nivel de laboratorio y se probó su utilidad agrícola preliminar mediante aplicaciones sobre un insecto de interés agronómico, Cosmopolites sordidus Germar (picudo negro del plátano), bajo condiciones controladas. Se pudo determinar que las arvenses acompañantes más representativas son plantas dicotiledóneas que pertenecen a la familia Asteraceae. Los insectos asociados más representativos fueron en su mayoría hemípteros y coleópteros y destacándose insectos de las familias Thripidae, Staphylinidae, Acrididae, Chrysomelidae, Cicadellidae y . Los grandes contenidos de metales pesados Hierro, Zinc, Manganeso y Cobre, arrojados por el análisis bromatológico sugieren una posible detoxificación del suelo al acumular estos compuestos en las semillas de Ipomoea purpurea L. Roth. La efectividad del extracto sobre la plaga (picudo negro), y los cambios de comportamiento, definieron la utilidad biocida de las sustancias contenidas en las semillas de Ipomoea purpurea, planta considerada agresiva y con pocas utilidades reportadas.

Palabras clave: arvenses acompañantes de I. purpurea, insectos asociados a I. purpurea, fitoquímica de I. purpurea.

ECOLOGICAL AND PHYTOCHEMICAL CHARACTERIZATION OF THE TALL MORNING GLORY IPOMOEA PURPUREA L. ROTH, ORDER: (SOLANALES, FAMILY: CONVOLVULACEAE) MANIZALES - COLOMBIA

Abstract

With the purpose of carrying out an ecological characterization (associated and accompanying flora), a phytochemical evaluation (substances present in seeds) and preliminary testing of biocidal effect,of Tall Morning Glory (Ipomoea purpurea) seeds extract, two agro- ecosystems (El tablazo and Agua Bonita Districts) located in the municipality of Manizales

* FR: 1-V-2010. FA: 1-VIII-2011. 1 Ingeniero Agrónomo E mail: [email protected] 2 Ingeniero Agrónomo E mail: [email protected] 3 Ingeniera Agrónoma Profesora catedrática Universidad de Caldas E mail: [email protected] 4 Ingeniero agrónomo. Profesor Titular Universidad de Caldas E mail: [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 L Como plantaacompañante de loscafetales caldenses, la sintetizan ysupotencialaplicaciónbiotecnológica. sustancias que cuenta estudiosfitoquímicosparadescubrirlas de estasarvenses problemas relacionados con lapresenciasedebenteneren y manejodebatatillas, A pesarliteraturaagronómicainformado de quela del paísha RIVERA, 1987). tropicales y subtropicales, y para las condiciones de sedesarrolla Manizales en en climas especiepuedecrecerconfacilidad Esta 1917). de tiempo(BARKER, antes florecerá y no larga más se volverá enredadera la condiciones, óptimas ambientehúmedoo bajo yel temperaturaescálida de siembra(d.d.s.)].Sila que las plántulas pueden producir flores tan precozmente 20o 15 días después como odosverdaderas desenrollado uno paresdehojas sehayan[poresoes florecerán tanpronto plantas noenredarán y las es fríooluzinsuficiente, la poseey potencialparaextendersemedio sobreáreasconsiderables.Sielambiente se reproduceplantas parentales abundantementeaconsiderabledistanciadesus es considerada arvense invasoraenlamedida que esuna plantanaturalizadaque suficientemente cálidas. Siguiendo aRICHARSON(2000citado por GUILLOT, 2006), temperaturas siempre cuandolassean adapta sistemadecultivoy a cualquier cultivos de café: Para la zonacafetera se han reportado varias especies de batatilla asociadas a los recolección ydeterioranlaproducciónfinal. calidad dela control, limitanla su difícil hacen los tallos, donde seenredanen en etapas de crecimiento del cultivo, desde laemergenciahasta lasetapas mástardías especies escríticotodas manejo delasbatatillaen café porejemplo,el y considered aggressivewithfewreportedutilities. purpurea of substancescontainedtheIpomoea the biocidalutilityin defined plantain) in weevils of theextractchangesonplague(black and thebehaviour L. Rothseeds. accumulation ofTheeffectiveness by thosepurpurea compounds inIpomoea zinc, manganeseandcopperthebromatologicalsuggest left byanalisysasoildetoxification iron, metals, heavy of contents high The families. Noctuidae and Cicadellidae Chrysomelidae, Acrididae, ThripidaeStaphylinidae, beinghighlighted andcoleopterae, Hemiptera insects were the to belonging plants dicotyledonous was determined thatthemost representativeaccompanying weedsnearIpomoeapurpureaare e interfierecosechadeE. con la(GÓMEZ como una depeores las 10 malezas, yaquesucompetencia reduce el rendimiento Ipomoea purpureaphytochemistry INTRODUCCIÓN Key words: on usewasproved andtheirpreliminaryagricultural mannerinthelab, performed inacontrolled were carried out to identify their phytochemical compounds. Extractions of the alkaloids was the coffee-growing their interactionwithecosystem. lifecycle, Seed bromatological analyses seed germinatorestablishedtocharacterize, plants obtainedfromawerethrough their with purpurea areasofIpomoea Wild selected. were 20 Cosmopolites sordidus Cosmopolites cual seconsidera unaadaptación alabajaintensidad de luzylapredetermina la vegetación, laenvuelve ygana altura trepando sobre las plantas cultivadas lo Ipomoea purpurea (Ipomoea a batatilla , accompanyingIpomoea , purpureaweeds,associated Ipomoea purpurea insects, Arias, López,BernalyCastaño Ipomoea hederifolia Ipomoea Germar (black weevils in plantain), an agronomicinterest an insectIt plantain), in Germarweevils (black family. The most representative associated associated representative most The family. Asteraceae L. Roth) es una planta deenredadera Roth) esunaquerodea L. , I. purpurea, I. tiliácea I. purpurea, were established and observation plots of land ofland plots observation and established were et al. et , 2003). En cultivos como En algodón , 2003). Ipomoea purpurea Ipomoea e seeds,is a plantwhich I. trífida (GÓMEZ & (GÓMEZ , se Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 21 ambientes cálidos y en clima frío moderado. Se reproduce tanto por semillas como vegetativamente, los suelos ricos o fertilizados tienden a favorecer el crecimiento vegetativo sobre la floración (GÓMEZ de E. et al., 2003). Son plantas con alto grado de autofecundación (BARKER, 1917), pero al mismo tiempo tienen gran éxito en la polinización cruzada.

Ipomoea purpurea se destaca por ser ornamental, melífera, forrajera, por su hábito trepador compite por espacio y luz con el cafetal y otras plantas, dificulta las labores propias de los cultivos, interfiere con el eficiente desarrollo de las cosechas e indirectamente (o directamente), puede incidir en la dinámica de insectos plaga y el desarrollo de enfermedades (PINILLA, 2002 citado por PLAZA & PEDRAZA, 2007).

Los meristemas apicales, hojas y cápsulas-semilla de I. purpurea son dañadas por varios herbívoros como lepidópteros y ortópteros (RAUSHER & SIMMS, 1989), coleópteros de las familias Alticinae, Chrysomelidae (JONES et al., 1978; ROSENTHAL, 1985), Curculionidae y otras larvas de lepidópteros (TIFFIN & RAUSHER, 1999). Por otra parte, los Himenópteros (Apis sp., Bombus sp.) son visitantes regulares de I. purpurea lo que ratifica su importancia en los procesos de polinización naturales y agrícolas (GALETTO & BERNARDELLO, 2004).

Las flores, semillas, raíces y tallos de las plantas se han usado como laxantes. Las semillas contienen alcaloides alucinógenos que son tóxicos (GÓMEZ de E. et al., 2003). 50 especies de plantas de la familia Convolvulaceae son usadas con propósitos medicinales en Asia y el Pacífico (GARCÍA & GUTIÉRREZ, 2006).

En varios géneros de la familia Convolvulaceae, donde Ipomoea es uno de los más grandes, se han descubierto síntesis bioquímicas exclusivas como la producción, y posterior acumulación de alcaloides ergolínicos, de naturaleza similar a los producidos por el ergot del centeno (Claviceps purpurea), considerados tóxicos para el ser humano. Hay fuertes indicaciones de que Ipomoea asarifolia Roem. et Schult planta Convolvulácea, es colonizada por un hongo clavicipitaceo productor de alcaloides ergolínicos que sería el responsable de la acumulación de dichas sustancias dentro de la planta. Este hongo está equipado con material genético esencial para la síntesis de alcaloides ergolínicos y es transmitido a las semillas. Así, ambos organismos simbióticos (planta y hongo) están en contacto con los alcaloides (AHIMSA-MÜLLER et al., 2007).

Los limitados aportes a la investigación de plantas denominadas “malas hierbas” existentes en Colombia y la escasa conciencia sobre su uso potencial, han llevado a una marcada y generalizada tendencia a erradicar drásticamente plantas acompañantes que pueden ser útiles por sus contenidos químicos. Vegetales de estas características se pueden convertir en materia prima para la agro-industria de productos dirigidos a la protección de cultivos, los que por su naturaleza orgánica causan poco impacto en el ambiente, aspecto importante dentro de la investigación, conservación y manejo de la biodiversidad (LIEBMAN et al., 2001).

Autores como FERGET (1994) y HENAO et al. (2001), mencionan que con el fin de encontrar nuevas alternativas de manejo de plagas tendientes a racionalizar el uso de agroquímicos, disminuir los costos de producción y obtener productos sanos, el uso de plantas con potencial insecticida es una herramienta valedera y eficiente para disminuir problemas sanitarios en varios cultivos. Más de 2.000 especies vegetales bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 W 075 insectos asociados N 05 (P01: reconocer las arvensesasociadas y seinstalarontres parcelas de observación de se midieronlasrelacionesecológicas. Seseleccionarontresfocospara naturales sobre delmarm,precipitaciónmm el nivelentrey19001860anuales), 1800 anual altura humedad relativa81%, temperatura ymáximade27°C, mínima de16°C, sendas fincasdeveredas En lasBajoTablazoyAguaBonita(caracterizadas por se encontrara I.purpureaestablecida representativamente (poblaciones silvestres). I F S E MATERIALESMÉ TODOS Y purpurea (Ipomoea la batatilla relevantes en propósito El de este trabajo es 1998). citadosporPASCUAL-VILLALOBOS, 1988 &CHANG, (YANG deplagas control propiedades sido han utilizadaspor el hombredesde tiempos remotos para el enorme variedaddemetabolitosestas una secundariosconactividadinsecticiday La interaccióndado a delosinsectosplantashalugar 1998). conlas VILLALOBOS, que añadirmuchasotras que permanecen todavía sin serestudiadas (PASCUAL- mundo poseen en elpropiedadesaloquehabría insecticidas (RODRÍGUEZ, 1998), durante losaños2008y2009 de sustancias fitoquímicas importantes en sussemillas.Este trabajo se realizó describe la ecología ycomportamiento de esta especie y se identifica la presencia aplicación agrícolade la suscomponentes bioquímicos; complementariamente se lo cualsehizo seguimiento avarias plantasescogidas alazardentro de cada dos veces por semana, enlas horas de la mañanadurante cuatro meses, para depredador, etc.) dentro del agroecosistema cafetero. Los muestreos se realizaron representativos definiendo supapel o función ecológica (plaga, polinizador, de laI.purpurea sembrada se obtuvieron inventarios de los insectos más m x 3 m con 300 semillasobtenidasm x3con300 de poblaciones silvestres de tres parcelas.Se preparógerminador por siembradelasun2 parcela), parala m entre sembraron plantasa1,5surcosmentreentotal y 1,5plantas(20 ciclo de vida deciclo devidala marzo) con el finde registrar la variaciónde la diversidad vegetal durante todo el de cada foco se realizóatravésdetres épocas diferentesenero y (noviembre, comparación y con ayuda suministrada por especialistas inventario en botánica. El en elherbarioFacultadde Agronomía de Universidad depor la Caldas(FAUC) en campo secolectaron yfueron herborizadas eidentificadas posteriormente encontradas dentro del áreadeinfluencia2xmetros. Las plantas no reconocidas trepador. de tutorado,agronómica como laborrealizadaparaguiarsucrecimiento única zona cafetera de Manizales. Las plantas de cada parcela contaron con un sistema nsectos asociados. elección delaszonas demuestreo. lora acompañante. tapa decampo(caracterizaciónecológica) 22 o 32.353’, 1877 m; P03: N 05 N m; P03: 1877 32.353’, Arias, López,BernalyCastaño Ipomoea purpurea Ipomoea

A través de lasfases de crecimiento, desarrollo y establecimiento

Se realizó un inventario de las especies vegetales acompañantes acompañantes especiesvegetales delas inventario un Se realizó o 01.873’ - W075 01.873’ caracterizar los aspectos ecológicos y fitoquímicos o 00.965’ - W075 00.965’

, de acuerdo con el clima, a travésdeltiempo. de acuerdoclima, , conel Se seleccionaron en campo dos zonas donde L. Roth L. o 32.292’, 1898 m; P02: N 05 m;P02: 1898 32.292’, o 32.672’, 1798 m). Igualmentese 1798 32.672’, ) eidentificarpreliminarmente I. purpurea o 01.465’ - 01.465’ de la Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 23 parcela de observación por 30 minutos en cada planta, se registraron los insectos visitantes y los habitantes naturales. Se cuantificó la frecuencia de cada una de las especies vistas durante el tiempo de muestreo. Se tomaron registros fotográficos y colectas de insectos para su identificación en el Laboratorio de Entomología de la Universidad de Caldas.

Los resultados de flora acompañante e insectos presentes en los focos naturales y las parcelas establecidas, se presentan de forma agregada por la homogeneidad de las distribuciones poblacionales.

Recolección de semillas. Después del seguimiento y monitoreo de las plantas de Ipomoea purpurea en cada una de las parcelas de estudio, y una vez se observó una masiva producción de semillas al final del ciclo productivo, se procedió a su recolección, caracterización, selección y pesado para enviar muestras al laboratorio para efectuar las pruebas de fitoquímica.

Etapa de laboratorio

Análisis bromatológico. La muestra representativa de semillas (100 g) colectada en la zona de estudio se llevó al Laboratorio de Nutrición y Vegetal de la Universidad de Caldas5 para ser sometida a un análisis bromatológico completo.

Protocolo de extracción de componentes alcaloidales. WITTERS (1975), FESTER (1995), HOFMANN et al. (2001) y AHIMSA-MÜLLER et al. (2007), muestran estudios relacionados con la extracción de alcaloides de semillas de batatillas. Para el desarrollo de este trabajo se enfatizó en la búsqueda de alcaloides ergolínicos en las semillas ya que son los componentes más importantes reportados en la literatura. Se asumió el método práctico de extracción de alcaloides de semillas de Ipomoea spp. propuesto por FESTER (1995), que es específico para este tipo de sustancias.

Se utilizaron 100 gramos de semillas seleccionadas y limpias de Ipomoea purpurea, para la extracción en laboratorio, se pulverizaron mediante un licuado y se protegió el material molido de exposición a la luz. Con este material se inició la extracción mediante el siguiente procedimiento:

1. Desgrasado:

Se colocaron 100 gramos de polvo de semillas dentro de una bureta protegida de la luz.

Se adicionó poco a poco el solvente (416 ml de hexano), que se encargó de eliminar las grasas presentes en el material vegetal. Este se dejó filtrar a través del polvo de semillas hasta que se extrajeron totalmente las grasas (hora y media). Se evaporó el exceso de hexano de la muestra vegetal.

5 Laboratorio de Nutrición Animal y Vegetal. Instituto de Biotecnología Agropecuaria. Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados. Universidad de Caldas. Director: Julián Estrada Álvarez. Analista: Juan Manuel Salgado Vargas. Octubre 14/2009. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 obtenido enlaboratoriopor laspropiedadesobservadas. de formulaciones quepodrían Secaracterizó ser útilesenagricultura. el extracto elaboración estaespecieparala en másrelevantes componentes los seleccionándose de de loscomponentes inventario fitoquímicossemillas Se hizoun presentes las en de laluzyrefrigerarserápidamente. bajo vacío en unroto-evaporador, produciendo el extracto que se debió proteger Finalmente para obtener los alcaloidesresultantesseevaporó el solvente(éter) 7. Evaporacióndeléteralvacío: éter/agua (1:1)(repetidacuatroveces). Luego de alcanzareste valor de pH, losalcaloides fueron extraídos en dilucióncon 6. Rediluciónenéter: se adicionómuylentamenteamoniohastalogrardichovalor (no porencima)yparaello rango de8-8,5 hasta un solución debesubir pH dela El 5. Basificacióndelasoluciónácidotartárico: totales), dejandoreposar5minutosencadaextracción. El procedimiento anterior se repitió cuatro veces con ml volúmenes iguales(96 componentes extrañoseneléter. para favorecerformación ml) ladesalesentrelosalcaloidesyelácido dejando los A lasoluciónobtenida se leadicionósoluciónde una ácido tartárico en agua(24 4. Extraccióndealcaloidesenácidotartárico: más eficienciaenelpasosiguiente. ypermitir anterior(cloroformo) solvente el parareemplazar ml) (60 agua destilada El volumen obtenido fue diluido en unasolución de éter (113ml),alcohol (7,6ml) y 3. Redilución: roto-evaporador alvacíoamenosde40°C. evaporación en estufa a menosevaporación deyuna acelerada 40°C mediante un de intercalación la mediante logró se Esto parte). quinceava la a volumétrico Evaporación del exceso de solvente (seredujodelextracto el volumen en elbalón protegido delaluz. extracto vegetal colectadoburetayelfuerecogidovolumétrico enunabalón en un anti-emulsificante. Estasoluciónsedejó fluirlentamenteatravésdelmaterial como ml) como metanol(51 agente basificante,cloroformoml)solventey (510 como Se preparósoluciónbasificadoraml) una conamonio(amoniofuerte5,7 2. Basificación: 24 Se realizaron comparaciones entre sus contenidos relativos, comparacionesentresuscontenidosrelativos, Ipomoea purpurea.Serealizaron Arias, López,BernalyCastaño Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 25 Preparación de extractos para la etapa de validación. Del proceso de extracción en laboratorio a partir de las semillas de Ipomoea purpurea se obtuvo 2,5 ml de extracto puro, y para realizar las pruebas del efecto del extracto diluido en agua destilada sobre el comportamiento en picudos negros (Cosmopolites sordidus Germar), se formularon cuatro tratamientos (bajo cuatro diluciones del extracto). Asumiendo una concentración de 100% al producto proveniente de la extracción en laboratorio, este volumen (2,5 ml) fue llevado a 5 ml por la adición de un volumen igual de agua destilada, con lo que se llevó la solución a una concentración de 50% de extracto puro. De este volumen se utilizan 2,5 ml para aplicar en cada tratamiento, y se recuperó el volumen inicial aforando con agua destilada hasta los 5 ml. De esta manera se prepararon diluciones a 25 y 12,5% de extracto puro.

Etapa de validación (estudio preliminar)

Bioensayos. Se valoraron los efectos generales del extracto puro a concentraciones de 50, 25 y 12,5% de acuerdo con los diferentes tratamientos sobre adultos de Cosmopolites sordidus que se colectaron de cultivos del plátano ya establecidos en la granja Montelindo. Con 5 individuos por caja petri se aplicaron 2,5 ml de las concentraciones del extracto de Ipomoea purpurea y se compararon con un testigo absoluto (2,5 ml de agua destilada), midiéndose el porcentaje de mortalidad de los picudos a través del tiempo y haciendo observaciones de la reacción de los insectos al contacto con estas sustancias.

Tratamientos

T0: Aplicación de 2,5 ml de agua destilada. (Testigo).

T1: Aplicación de 2,5 ml de dilución del extracto puro a 50%.

T2: Aplicación de 2,5 ml de dilución del extracto puro a 25%.

T3: Aplicación de 2,5 ml de dilución del extracto puro a 12,5%.

Por cada tratamiento se realizaron 2 repeticiones. Las aplicaciones se hicieron mediante un aspersor hasta agotar el volumen, procurando siempre impregnar completamente los insectos.

RESULTADOS

Caracterización eco-biológica de Ipomoea purpurea L. Roth en cafetales

Arvenses acompañantes. El total de especies asociadas a las poblaciones de Ipomoea purpurea en las veredas Bajo Tablazo y Aguabonita del municipio de Manizales (Caldas) fue de 83 especies, 81% de las arvenses halladas fueron Dicotiledóneas (Magnoliópside), 17% Monocotiledóneas (Liliópside), también se hallaron dos Pteridofitas: un licopodio y un helecho.

Las arvenses de las familias Asteraceae (veinte especies, 24%) y Poaceae (ocho especies, 9,7%) tuvieron la más alta contribución al total de especies asociadas, seguidas por las familias Solanaceae (cuatro especies, 4,8%), , Caryophyllaceae, Malvaceae, Convolvulaceae y Polygonaceae (tres especies, 3,6%, cada una de las familias). bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 Kuhn., moraditaKuhn., o sanalotodo culantrillo Gráfico 1. arvense es determinante al pensar en las medidas las decontroldentro es determinantepensaren delsistema arvense al interacción conlosinsectosdentro cuenta quela delsistemacultivo- Teniendo en de vida(p.e.,Acrididae,Noctuidae, Pentatomidae,Cicadellidae). dependenciafuente alimenticiaparaeldesarrollo la de completo de susciclos especies poblacional delasasociadas dinámica biológicay ligadas a una indican estado porcentaje adulto yelrestanteque de insectos o ninfas), inmaduros (larvas estudiadas. Según losdatos colectados, 77% de los reportes son de insectos en ocasionales o están directa yecológicamente relacionados con las plantas que permitedecampo diferenciarsicierto anivel grupo de insectos son visitantes La presencia de estados inmaduros comparado con la de adultos, es un indicador las familiasmásrepresentativasencadaunodeellos. purpurea Ipomoea batatilla población totaldeinsectosasociadosla de la a conjunto representan74% es Hemiptera Coleoptera (23%), Thysanoptera yOrthoptera (23%), (16%) en (12%), abundancia su según insectos de órdenes los de porcentual distribución La grande. es la diversidaddeinsectosasociadosaIpomoeapurpurea(visitantesyrelacionados) cultivos decaféenetapalevanteyprimerascosechas. entre todasarvensesasociadas lasaeste H.B.K., ecotipo en diferentes de batatillas canutillos sonchifolia (L.)D.C.,coquito o cortadera Cyperus flavus(Vahl) Nees, conejas o estudiada. Tambiénson dedestacarosocialistaEmilia arvensescomo clavelillo yaquefueron purpurea, Ipomoea cadillo I venadillo El nsectos asociados. 26 Bidens pilosaL.,fueron lasespecies arvenses másasociadas a labatatilla Commelina diffusa Commelina (L.) Spananthe paniculataJacq.,helechomarranero Pteridiumaquilinum(L.) cafetales (Manizales -Caldas). Familias asociadasaIpomoea de mayor participación purpureaL. Roth en Galinsoga ciliata guasca Galinsoga la L., Erigeron bonariensis Arias, López,BernalyCastaño . El Gráfico 1 evidencia la distribuciónde losórdenesseñala evidencia lay Gráfico1 El .

Para las condiciones agro-ecológicas del municipio de Manizales Commelina virginica Burm.f.&Commelina Cuphea vistas yregistradasdeláreatotal en másdel60% sp. y yuyoquemado Siegesbeckia jorullensis Siegesbeckia L.,arracachueloo (Raf.) Blake, y el y Blake, (Raf.) Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 27 productivo, es necesario conocer su composición funcional. De acuerdo con las observaciones en campo y la población de insectos particular del área de estudio, se determinó que la principal función de estos insectos es fitófaga (60%); interacción que resulta perjudicial desde la pérdida del área fotosintética hasta la disminución de la eficiencia en el uso de los recursos por parte de la planta. Considerando el sistema cultivo-arvense como un ecosistema de múltiples relaciones, también se identificó la participación de varios grupos de insectos en otras funciones importantes [polinizadores (2%), depredadores (30%), parasitoides, etc.], aportando elementos para asegurar que se produzca equilibrio entre el impacto de las plagas y el éxito competitivo de las arvenses, consolidando de esta forma un ecosistema dentro de un sistema agrícola con algunos ejes centrales; el Gráfico 1 muestra las disposiciones relativas de estos hábitos dentro de la población de insectos asociados a Ipomoea purpurea L. Roth.

Caracterización fitoquímica

Análisis bromatológico. Las pruebas que hacen parte del análisis bromatológico completo al que fueron sometidas las semillas de la batatilla Ipomoea purpurea L. Roth. arrojaron los resultados que se muestran en la Tabla 1. Se destaca la presencia (por posible bioacumulación o traslocación hacia las semillas) de metales pesados como Hierro (59,83 mg/kg), Cobre (15,95 mg/kg), Manganeso (17,34 mg/ kg) y Zinc (39,03 mg/kg).

Tabla 1. Análisis bromatológico de semillas de Ipomoea purpurea L. Roth.

ANÁLISIS UNIDADES MUESTRA Humedad % 7,53 Materia seca % 92,47 Nitrógeno total % 3,33 Proteína bruta % 20,81 Grasa total % 7,03 Fibra bruta % 12,08 Cenizas totales % 6,47 Fósforo % 0,20 Potasio % 1,33 Calcio % 0,16 Magnesio % 0,22 Sodio % 0,02 Hierro mg/kg 59,83 Cobre mg/kg 15,95 Manganeso mg/kg 17,34 Zinc mg/kg 39,03

Fuente: Laboratorio de Nutrición Animal y Vegetal, Universidad de Caldas, 2009. Métodos de análisis: Humedad y Materia Seca (Gravimetría). Nitrógeno y Proteína (Kjeldahl). Fibra (Digestión Ácido- alcalina). Grasa (Soxlhet). Cenizas (Calcinación). Fósforo (Colorimétrico). Ca, Mg, K, Na, Fe, Mn, Zn, Cu (Absorción atómica). Los resultados se dan en base seca. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 tratamiento T enel mortalidad enla aumento el anterior,solo resultado enel significativos Observaciones hechas diez horas después de la aplicación, no mostraron cambios del extractodesemillas insectos seprodujolostratamientos en con menorporcentaje deconcentración de picudos, (2) respectivamente. delos 50% Lasobrevivencia y (3) murieron 60% los tratamientos T desobre losinsectos, las semillasbatatillaseencontró mortalidad de en 100% Cinco horasdespués de aplicadas las dilucionesdelextracto puro obtenido de diluciones delextractodesemillas,semuestranenelGráfico2. Los datos del efecto o mortalidad a las5horas de aplicación de las diferentes purpurea l.roth) sobre picudonegro (cosmopolitessordidus germar) R que sellamaráenadelanteextractopurodesemillas diferenciación de fases, inodora, no grasosa y depoco apariencia un densa, alo sustancia decolorverde-oscuro,sin de unaturbia, ml de 2,5 final volumen en un proceso y luegode la evaporación de los solventes utilizados, estuvo representado del después extractoobtenido El (1995). adaptadodeFESTER protocolo el mediante Extracción decomponentes purpurea alcaloidales apartir de semillasIpomoea movilidad delosinsectos posterior disminuyendopor aplicación vaminutos, a la tendencia a ocupar las partes altas de las mismas y permanecer Lainmediata allí. como acto reflejo por escapar del líquido que quedaba dentro de las cajas,yla insectos hacia lasustanciaaplicada, esto se evidencia enelmovimiento del insecto purpurea expuestos a laacción de del extracto la dilución puro de semillas de casos. Esde anotar el comportamiento de los picudos negros luego de estar Gráfico 2. esultados delefectoinsecticidaextractodesemillasbatatilla(ipomoea 28 . Seobservó,inmediatamente extracto,repulsióndelos se aplicóella picudo negro Cosmopolitessordidus Germar. 5horasdespués. Efecto delaaplicacióndelextractosemillasIpomoea purpurea L.Roth. al Arias, López,BernalyCastaño 2.2 , loque podría indicarunefecto retardado del extracto en algunos 1.1 , T 1.2 , T 2.1 Ipomoea purpurea y T y 3.1 . En los tratamientos . Enrestantes(T Ipomoea purpurea 2.2 y T y Ipomoea 3.2 . ), solo ), Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 29 hasta el punto en que ya no se desplazan, se quedan moviendo las patas en un mismo lugar y finalmente se quedan quietos. Para saber si estaban vivos o muertos, se les estimuló con una aguja para inducir respuesta.

DISCUSIÓN

FASE DE CAMPO

Arvenses asociadas a Ipomoea purpurea L. Roth.

A nivel taxonómico hay que resaltar varios aspectos de estas plantas que suelen obviarse en muchos trabajos agronómicos, pero que a nivel ecológico son de mucha importancia al momento de entender su adaptación, nicho ecológico, interrelaciones vegetales dentro de las comunidades y desempeño ambiental en los sistemas productivos. Dentro del orden Solanales, comparte antepasados evolutivos con las familias Solanaceae, Cuscutaceae y Polemoniaceae que usualmente tienen hojas alternas, flores actinomorfas, pétalos unidos, cinco estambres, y un ovario súpero que no está partido en cuatro (MOHLENBROCK, 1990), características que, además de ser compartidas taxonómicamente, podrían sugerir afinidad en los hábitos de arvenses agresivas comunes a varias especies de estas familias y con un reconocido y marcado éxito en la adaptación a ambientes variados, disturbados y agrestes.

Ipomoea purpurea L. Roth en la región cafetera de Manizales, tiene como unas de las plantas más relacionadas las especies de su mismo género, de las cuales se identifican: Ipomoea hederifolia L., Ipomoea trifida (H.B.K.) G. Don., Ipomoea tiliacea (Willd) Choisy como las especies más relevantes (GÓMEZ & RIVERA, 1987). Estos vegetales comparten las características generales del género Convolvulacea (volubles, trepadoras, flor campanulada) y al tiempo tienen características que las diferencian tanto a nivel botánico como desde sus hábitos: la Ipomoea hederacea posee flores rojas pequeñas, hojas sagitadas, tallos oscuros, lisos y delgados; es la más rastrera de las especies Convolvuláceas en los cafetales y ocasionalmente trepa a los cafetos para acceder a la luz.

Ipomoea tiliacea presenta flores muy grandes de color morado intenso generalizado sin centros claros, hojas sagitadas grandes y alargadas, y está asociada más a los bordes de los cultivos de café, a bordes de caminos y en especial se halla trepando a árboles altos que conforman los sombríos de los cafetales o los árboles de los linderos, es buena atrayente de polinizadores grandes (himenópteros).

Ipomoea trifida es la convolvulácea más abundante y limitante en los cafetales de la zona de estudio, dispone de flores claras color crema con bordes púrpura claro, tallos oscuros con pocos tricomas, hojas sagitadas, presencia de látex y hábito trepador envolvente, es la batatilla más limitante en los sistemas productivos cafeteros ya que tiende a estrangular las plantas que le sirven de apoyo, incluidas arvenses arbustivas de porte medianamente alto, y especialmente en café se apodera completamente de la planta rodeándola, crece rápidamente, cubre la planta con sus tallos, hojas, inflorescencias y frutos, merma la producción y la captación de luz del cafeto, limita la fotosíntesis, crea microclimas húmedos e impide las labores culturales propias del cafeto desde fertilización hasta cosecha. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 De acuerdoconlosresultados deesteestudio, la que I.purpurea Otra característicacomo TRUCCO,2007). el Glifosatoimportante (PAPA, 2005; es registrado aplicacióndeproductos cuando sehapocaala sensibilidadquímicos sola plantahacetedioso másaún gran coberturadeunacontrolmanual, la su y manejo yaqueporsuhábitotrepador hasidodedifícil Tradicionalmente cafetales. óptimo desarrollo, pero almismo tiempo dispara las poblaciones de insectos en los su diseminación, utiliza los árboles como soporte yse enreda en ellos limitando su especialmente en la fase de levante donde la disponibilidad de luz yespacio estimula con flecos de colores rosas ypúrpura claro; esunaplanta imponente enlos cafetales y blancos colorflor, mostrandoblancos el delaindividuosrosa,púrpura,azules, en y hojas especie marcadoformadelas única conunpolimorfismola que eslaen La tipos de citado plantas 1976 (VEGA, por GARCÍA DES.etal. expensas de la otra,aformarasociación y lleganunacaracterística entre varios conjunto rendimientos máximos, con desarrollo de cada una de las especies a ya quetanto lasplantascultivadas como lasarvenses, tienden aalcanzaren nutrientes, aguaybióxido de carbono, sehacendeterminantes en sucrecimiento, entre plantas, cuando existe un climaapropiado y suficiente disponibilidad de Ipomoeapurpureayfloraacompañante,lacompetenciaComo ocurreconla helecho marranero,entremuchasotrasmás. otras como ynotorias las escobadurasverbenas,pordifícilmanejocomo ysu el enredaderas, unas de estructura leñosao semileñosa de raíz pivotante profunda Cyperáceas, otras las dehábito crecimiento trepador otras como y batatillas purpurea que labatatillaejerza su hábitotrepador. La diversidad florística ligada aIpomoea presentan especiesde soporte por logeneraldeportequesirven arbustivo para familias que (3,6%), Cyperaceae yConvulvulaceae (3%) Solanaceae (4,8%), (9,7%), Poaceae Asteraceae familias (24%), sobresalenlas purpurea asociadas a Ipomoea agrupación dearvensesmayorinterferencia la En nocivas. arvenses útilesy métodosy eficaces demanejo,períodos críticos de competenciadensidad yde deumbrales determinación parala otrasarvenses sobre arvenses delas interferencia Agronómicamente, se dispone de poca información acerca de los efectos de la alimento. con plantas vecinas ycon la faunaqueaprovecha sus beneficios de protección y a sunichoparticular ylasmúltiplesfuncionesderelaciónquehadesarrollado desempeño de sistemas productivos en armoníaconelmedio ambiente gracias cultivos, se torna en unaarvense de relevante importancia ecológica para el correcto ecosistema cafetero. tanrepudiada La batatilla,por los agricultores dentro de sus del equilibrado desempeño el en importancia devital ecológicas interacciones arvenses asociadas y másde 8órdenes de insectos), seriede que albergauna que permitedesarrollodiversidadprecedentesespecies eldeunaflorísticasin (83 considerada, aparte de una malezatrepadora limitante, como un eje biológico (MARZOCCA vegetativos, métodos hábitos sus de reproduccióndemandadelmedio y ambiente especies cultivo generalmenteocurren cuandolasquecompiteny sonsimilaresen negativos en elcrecimiento y la producción; la mayor competencia entre arvenses otras arvenses acompañantes por cada unodeestos elementos, provocan efectos con y compitencultivo cuando existencondiciones arvensesconel adversas, las 30 Ipomoea purpurea Ipomoea está representada por algunas especies está representadadeplantasalelopáticascomo por algunas Arias, López,BernalyCastaño et al. es unaplantaautocompatible(COBERLY&RAUSHER,2003). , 1976 y KOCHetal. , 1976 L.Roth, es la más vistosa de las batatillasloscafetales ya , 1982 citados , 1982 por GARCÍA DE S.etal. Ipomoea purpurea Ipomoea , 2000). No obstante, 2000). puedeser , 2000). Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 31 En café las especies de malezas varían de acuerdo con el sistema de cultivo utilizado. Así, en plantaciones a plena exposición solar predominan especies gramíneas o plantas de hojas angostas, y en cultivos bajo sombra, especies que en su mayoría son dicotiledóneas o de hojas anchas (BELLAVITA et al., 1967 y MEJÍA, 1976 citados por GARCÍA DE S. et al., 2000); de acuerdo con los resultados, la gran mayoría de arvenses asociadas a Ipomoea purpurea son dicotiledóneas (81%) características de sistemas productivos de café en pendiente y mediano sombreamiento. En Brasil se han reportado pérdidas en rendimiento del café de 60% debido al manejo inadecuado y desyerbas inoportunas (BLANCO et al., 1978 citados por SALAZAR & HINCAPIÉ, 2005). Además, mantener el suelo libre de ellas además de resultar oneroso puede ocasionar problemas de erosión considerables [RODRÍGUEZ & MARTELL (1987), BELLAVITA et al. (1967) y KOCH et al. (1982) citados por GARCÍA DE S. et al. (2000)].

El agrupamiento taxonómico a nivel de familia, género y especie permitió, igualmente, categorizar la comunidad de arvenses en la zona de estudio, además, la revisión de las características biológicas y ecológicas de las especies dominantes aporta elementos a la explicación de su nivel poblacional (número de individuos) en el área bajo análisis. La importancia del conocimiento de la estructura de las comunidades es distinguir cómo los miembros de la comunidad se relacionan o interactúan, evaluando mediante el número de especies (riqueza) la dominancia y diversidad ecológica. Algunos factores que inciden en las bajas frecuencias de algunas especies son sus propias características como el hábito de crecimiento, altura de planta, arquitectura y desarrollo foliar y la distribución poco homogénea dentro del sistema, logrando ubicarse solo en sitios particulares de las áreas en producción (distribución en parches), permitiendo el predominio de algunas especies (dominantes) en detrimento de otras.

La presencia intermedia de arvenses de porte alto (cadillo, venadillo, batatilla, amaranto, etc.), impiden la captación de luz a las plantas del estrato inferior, en general esta población es fácilmente controlada con herbicidas, lo que facilita a su vez el control de áfidos, nematodos o virus, que utilizan estas plantas como hospedero alterno y que son reportados como plagas en los cultivos. Las prácticas propias del manejo del sistema productivo como fertilización, control de arvenses, insectos plaga, enfermedades, y la preparación del suelo, suponen cambios en el hábitat en el que se desarrollan las especies, promoviendo o inhibiendo cambios en la cantidad de individuos de una población de la flora acompañante al diseminar de forma continua las semillas por las áreas cultivadas y remover constantemente el banco de semillas; esto favorece la germinación de semillas en estado de latencia al encontrar condiciones aptas para surgir y desarrollarse. Se ha comentado la relación entre el aumento de la germinación de semillas y el disturbio de los hábitats. Estos factores unidos a las condiciones de clima favorables que se presentan en la zona del Bajo Tablazo y Agua Bonita, representativas de la zona cafetera de Manizales, explican las frecuencias de las especies encontradas en este trabajo.

Las especies de arvenses más relacionadas con la batatilla (venadillo, Erigeron bonariensis L.; guasca, Galinsoga ciliata (Raf.) Blake; y cadillo L.) son plantas de la familia Asteraceae, abundantes arvenses dicotiledóneas que alcanzan un porte semiarbustivo por encima de las cuales la batatilla se abre camino para trepar y alcanzar mayor disponibilidad de luz. Las observaciones hechas en campo del porte de estas plantas acompañantes podría sugerir un efecto estimulante de la presencia de batatilla sobre el porte y altura que pueden alcanzar, observación bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 y nodesistemasproductivosenmonocultivo insectos plaga ycontroladores biológicos, quedependen de ladiversidad florística ecológico limitantes, anivel son elhábitatyalimentode grandes poblaciones de su espacio a cierta distancia de estas. Aunque todas son consideradas malezas a competirno entran en espacios ocupados ocupando por sino quevan batatillas, reserva de humedad de estos microclimas, mientras que elcoquito y lasocialista bajo ysombrío queproporcionan lasbatatillas paradesarrollarse aprovechando la Así por ejemplo, las commelinas y elhelechomarranero aprovechan el estrato forma de convivir con las batatillas en unequilibrio natural aunque no agronómico. resistencia o tolerancia aherbicidas; sinembargo, son plantas que hanencontrado la enfermedades, aparte de ser arvensesde difícil manejoalpresentar fenómenos de este ecotipo quesonarvenseshospederas deya plagas,nematodos batatillas, y marranero cuatro familias representativas: Acrididae (9,57%), Tettigonidae (3,2%), Eumastacidae cuatro familiasrepresentativas: Acrididae (9,57%),Tettigonidae (3,2%),Eumastacidae El grupo de los ortópteros (12%) mostró gran afinidad hacia labatatilla, registrándose dentro delossistemasagrícolas. depredadores (de escolítidos, larvasde dípteros, etc.) útiles para elcontrol biológico considerados son tiempo que al polinizador, rol un sugiriendo polen el con afinidad en lasfloresdedonde labatatilla,causanraspado en lacorola yposeenalta una encontradoscasisiempre (15%) estafilínidos delos ecológico nicho cabe destacarel encontró asociado alaspoblaciones deIpomoeapurpureaenlazona, eigualmente biológico por partedeCyclonedasanguinea,único coccinélido (1,6%)quese Commelina virginica f. &Commelina Burm. cortadera, destacar especies como el clavelillo o socialista, Emiliasonchifolia (L.)D.C.,coquito o I el papeleco-biológico de la valorar permite general característica como que pero confirmación, necesitaría que sp., con daños en elfollajepropios de varios géneros de crisomélidos (Cerotoma (8%) están vinculados con cuatrofamilias, estudio. Loscoleópteros parte(23%), por su de todospodidoeste losquesehayaencontraren purpurea de Ipomoea semillas por sonconsiderados lo cual los insectos más relacionados directamente con las (Thripidae, quese 15%), hanespecializado en flores marchitas y cápsulassecas, familia trips asociadosuna de los a abundancia la enfermedades. desubrayar Es con esta fuente alimenticia destacándose los predadores y los transmisores de purpurea Ipomoea característicablanca en lashojas,sonelgrupo más diverso asociado a plantasde asociados son insectos a lasbatatillas(23%),chupadores que dejanunamancha De acuerdo con los resultados y observaciones de este estudio, los hemípteros purpurea algunas observaciones generalesyparticulares queenfatizan elpapel de laipomoea dentro del ecosistema. De lagrancantidad de insectos es importante destacar así como nocivos,deacuerdo conelcriteriosudesempeño de quienes valoren ecológicos, purpurea convierten alaIpomoea superiores de ocho órdenes, 40 familiasy60especies, al igualque diversos nichos ecosistemascafeteros. para losagrícolasEstadiversidadrepresentadavalores en asociados y visitantes de las batatillasesgrande y de vital importancia ecológica nsectos asociadosaIpomoea purpurea L.R 32 Diabrotica como ejeintegradordelecosistemacafetero. Cyperus flavus(Vahl) Nees, siemprevivas o canutillos Commelina diffusa Pteridium aquilinum Pteridium Arias, López,BernalyCastaño sp., Systena con diez familias, cada una enunnichoparticular en relación sp. y Ipomoea purpurea Ipomoea L.,moradita Epitrix (L.) Kuhn., entre Kuhn., todas (L.) las arvensesasociadas a sp.); a una acción depredadorasp.); aunadecontrol y Spananthe paniculata Spananthe en un reservorio enunde insectos útiles sobresuentorno. También sonde oth.

La diversidaddeinsectos Jacq.,yhelecho

Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 33 (1,1%) y Gryllidae (0,53%) de los cuales los pequeños fueron los más abundantes al alimentarse frecuentemente de las hojas de I. purpurea; mientras los tetigónidos por su parte enseñaron afinidad estrecha con la planta, expuesta por la presencia de diferentes estados de desarrollo que se encontraron posándose y alimentándose sobre las hojas. Aparte de los insectos arriba referidos, vale la pena destacar los áfidos (2,13%) como un grupo de importancia agronómica por la incidencia de sus daños (insecto chupador y portador de virus) y por la gran facilidad de diseminación gracias a los individuos alados que fueron los que más se notaron alimentándose de los tejidos de Ipomoea purpurea y de varios hospedantes alternos registrados como flora asociada a la batatilla.

Sin embargo, los órdenes con menor representación [Díptera (9%), Lepidóptera (9%), Hymenóptera (7%) y Psocóptera (1%)] de acuerdo con la abundancia de especies, no se pueden desechar ecológicamente en este estudio ya que, con las observaciones de campo, insectos de estos órdenes tienen un papel importante en los ecosistemas cafeteros donde se desarrolla Ipomoea purpurea. Ejemplo de ello son las mariposas asociadas (Geometridae, Noctuidae, , Ctenuchidae, Brassolidae, Sphingidae y Pterophoridae) las que, como criterio general, se caracterizan por presentarse en estados inmaduros como larvas fitófagas agresivas asociadas directamente al fuerte daño por herbivorismo ejercido sobre las plantas y una marcada atracción de los adultos hacia las flores de Ipomoea purpurea. Se hallaron larvas alimentándose tanto de hojas como de flores,

Por su parte, dentro del orden Díptera se identificaron moscas de la familia Lonchaeidae (4%) estrechamente asociadas a las flores ya sea como medio de protección, sitio para deposición de huevos o como fuente de azúcares para su alimentación. Igualmente se han observado larvas minadoras asociadas a las hojas de Ipomoea purpurea formando galerías características. Otro de los órdenes que registró poca abundancia pero gran importancia ecológica fueron los himenópteros, entre los cuales se destacan los de la familia Ichneumonidae (4,78%), Braconidae (1,06%), Apidae (1,06%), Formicidae (1,06%) y Vespidae (0,53%), insectos con múltiples funciones: las hormigas son fitófagas y visitantes de los nectarios, los ichneumónidos y los bracónidos son reconocidos parasitoides asociados a cultivos de café, que durante el ejercicio de su control biológico, utilizan las hojas de las batatillas como superficies de aterrizaje y de búsqueda de azúcares; las abejas son polinizadores por excelencia de múltiples componentes de los ecosistemas, para el caso de Manizales se encontró que no son grandes factores de diseminación de las batatillas ya que sus poblaciones no son elevadas y este nicho es ocupado por mariposas con largas espiritrompas para acceder al polen de las anteras ocultas dentro de sus flores tubulares.

La presencia y supervivencia de estados inmaduros (23%) en las batatillas Ipomoea purpurea sugiere un factor de protección suministrado por la planta. En grupos específicos como Lepidoptera y ciertas especies de Diptera, los estados inmaduros pueden ser mucho más agresivos y causan daño más grave que ciertos adultos especialmente en las hojas. Entre los insectos en estado adulto (77%) que producen impacto directo sobre la planta están ortópteros, hemípteros, coleópteros, tisanópteros e igualmente lepidópteros e himenópteros que sirven como polinizadores y en algunos casos, los dos estados, inmaduro y adulto afectan indistintamente el desarrollo de la planta como es el caso de los ortópteros y cicadélidos. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 Sin hacercaso del polinizador, las especies de 1983 yKEELER&KAUL,1984citadosporGALETTOBERNARDELLO,2004). (ELIAS, a herbívoros defensa de mecanismo como un sirven y hormigas por visitados de loscultivosagrícolastradicionales. muchos de rendimientos los disminuir a alcanza que y productiva interferencia alta indica laimportancia ecológicaplanta queparamuchosesvistacomo deuna reservorio de especies polinizadoras y controladores biológicos. Todo lo anterior otrasen como zonasfunción deexplotaciónimportante essu agrícola.Másaún, papel comocon suarvensetrepadora agresiva nosoloen cafetales sino también desarrollo noesafectado grado quesu drásticamente logracumplir un tal,y en de laIpomoeapurpurealehapermitido convivir con susenemigos naturales, Después de toda la interacción insecto-planta arriba descrita, el éxito adaptativo ampliamente extendidos en Ipomoea & BERNARDELLO, 2004).Adicionalmente, el néctar extrafloral ylos nectarios están por GALETTO citados 1981 CRONQUIST, y 1979 (FAHN, ovario del base la circunda Estos elnéctar visitantes buscanfloralsecretado por nectario un discoidal que (2004)]. BERNARDELLO y citadosporGALETTO (1991) MCDONALD y (1987) SAZIMA [p.e.VANDER PIJL VOGEL (1954),SCHLISING(1954), SOBREIRA-MACHADO (1970), & murciélagos escarabajos, mariposas, colibríes y polillas, moscaslarga, de lengua abejas, incluyendo estas plantassonvisitadaspordiversoarreglodeanimales, un polinizadores asociados, colores florales ysistemas de fecundación. Las flores de Entre las distintas especies del género Ipomoeaexisten diferencias entre los (GALETTO etal. claros losmecanismos queimpiden que este sea suúnico modo de reproducción tienelacapacidadI. purpurea de reproducirse por autogamia, pero aún noestán Es decir, transmisión 1998). ventajosa de&RAUSHER, la autopolinización (CHANG la contra-balancear a que contribuye mecanismo principal por endogamianoesel depresión seencontróquela flor, dela componentesfemeninoymasculino para los purpurea estudio recientesobreI. un En evolución hacialatoleranciaalherbivorismo(TIFFIN&RAUSHER,1999). emplear para reducir el impacto potencial del herbivorismo, lasegunda, es la Sin embargo, la resistencia es solo una de dos estrategias que las plantas pueden de organismos es detrimental para la calidad de la plantacon pocas excepciones. experimentada selectivas enlaevolucióndelasplantas.Laherbivoríapor este tipo fuerzas principales de las sidouna ha y esubicuo herbivorismo el purpurea Ipomoea como especies en de campo, observaciones las y literatura la con De acuerdo polen, daaésteunafuerteventajacompetitivaenplantas de deposiciónde abejasenla preferencia desolounospocosminutosporpartelas evidencias indicanque Algunas la de 2004). la flor(GALETTO &BERNARDELLO, flor) secretan la mayoría del néctar durante la primera hora del tiempo de vida rubriflora (especies Ipomoea que tienenunacantidad más pequeña de néctar por purpurea preferencia la delospolinizadores.casoIpomoea azúcares yParael composiciónde conrespectoala alguna modo, nopuedemostrarsegeneralización de este 2004), predominante azúcarestipo en hexosa(GALETTO&BERNARDELLO, para lasespecies polinizadas porcualescomúnmenteposeen abejas, las néctar inusual resultado esun Este tiposucrosa. azúcares en predominante néctar el tienen 34 Arias, López,BernalyCastaño , 2002). en pecíolos ysépalos que son principalmente , donde se consideróéxito el reproductivo Ipomoea presentes en Suramérica Ipomoea purpurea e . Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 35 FASE DE LABORATORIO

Análisis bromatológico

Los resultados del análisis bromatológico, aunque hacen énfasis en las propiedades digeribles o relacionadas a la alimentación animal, arrojan cifras acerca de la composición fitoquímica de tejidos que caracterizan a la especie Ipomoea purpurea. Vale la pena destacar los contenidos de varias formas de compuestos nitrogenados [proteína bruta (20,81%), nitrógeno total (3,33%) y fibra bruta (12,08%)] que definen las propiedades orgánicas de estos tejidos al tiempo que son moléculas de vital importancia para la conformación de alcaloides. En especies del género Ipomoea se han reportado contenidos de látex (BHATTACHARYYA & MIDYA, 1979 citados por SHALTOUT et al., 2006) relacionado estrechamente con contenidos alcaloidales y de otros metabolitos secundarios, y que se encuentra presente en varias batatillas de la zona cafetera. Ipomoea trifida, posee una mayor cantidad de látex que Ipomoea purpurea, el cual se halla en hojas y tallos en proporciones relativamente escasas de acuerdo con las condiciones de humedad del suelo y el genotipo (para flor rosada es más evidente que para flor morada o fucsia, etc.).

Algunos estudios adicionales reportados en la literatura, han mostrado que las hojas secas de varias Ipomoeas contienen alcaloides, azúcares reductores, glucósidos y taninos (TIRKEY et al., 1988 citados por SHALTOUT et al., 2006). Dentro de los compuestos hallados en el látex hay insecticidas no identificados, sustancias como el acacetin-7-galactósido, glucósidos de flavona, y saponinas de estructura química desconocida llamadas ipomotoxinas, azúcares tipo galactosa a 1-2% (LEGLER, 1965 citado por SHALTOUT et al., 2006). Análisis de la composición química del néctar han exhibido aminoácidos (alanina, arginina, asparagina, ácido glutámico, glicina, isoleucina y serina) y azúcares (sucrosa, glucosa, fructosa, melibioasa y rafinosa), en néctares peciolares, pediculares y florales (KEELER, 1977 citado por SHALTOUT et al., 2006).

Los resultados más notorios del análisis bromatológico se relacionaron con los contenidos de metales considerados pesados (Hierro 59,83 mg/kg, Cobre 15,95 mg/kg, Manganeso 17,34 mg/kg y Zinc 39,03 mg/kg), ya que estos contenidos reflejarían la sensibilidad (o el papel como bio-indicador) de las plantas de batatilla Ipomoea purpurea para las condiciones especiales de los suelos y los ambientes disturbados donde se desarrolla, ya que estas plantas tendrían la cualidad de acumular y movilizar estos elementos químicos desde el suelo hasta las semillas, contribuyendo a la descontaminación de suelos agrícolas. Plantas acuáticas y terrestres son conocidas por bioacumular metales pesados en sus tejidos, y aunque representan una fuente potencial de estos químicos contaminantes dentro de la cadena alimenticia humana, estas plantas podrían ser empleadas para la restauración de sitios contaminados (MASSOL-DEYÁ et al., 2005). El fuego, la descomposición de tejidos vegetales muertos, la dispersión aérea y el consumo por parte de aves y herbívoros de frutos, hojas y semillas de este tipo de plantas bioacumuladoras de metales pesados, podrían ser todas unas rutas históricas de la movilización de estos elementos dentro de los ecosistemas naturales y perturbados (MASSOL-DEYÁ et al., 2005).

El conocimiento de las dinámicas de bio-acumulación de elementos traza, metales pesados y otros contaminantes de los ecosistemas en lugares determinados, podría bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 mediante elprotocolo adaptadodeFESTER(1995). E batatilla la Considerar a medio ambiente tambiénpueden serdesarrollados gracias aestos conocimientos. alimenticias. Asuvez,mecanismos de mitigación y demejor una restauración del cadenas desus dentro aestoselementos animales y sereshumanos de los ayudar aestablecer prácticas de manejo tendientes aprevenir futuras exposiciones géneros de la familiade las batatillas,para el género sidohan reportados especiesrepresentando en 28Convolvuláceas seis diferentes interesante problema quimio-taxonómico. Hastalafecha,los alcaloides ergolínicos La ocurrencia únicade alcaloides tipo ergolina enlasConvolvuláceas representa un claros comoparacorroborarlo. purpurea caso deIpomea el estudios que confirmen lapresencia de alcaloides en algunas de estas plantas; para dudosa envariasespecies Convolvuláceas, además de quehayescasasreferenciasde presencia dealcaloidesesbastante la (2006), GUTIÉRREZ & GARCÍA Según 1990). P., DE concentraciones deeste &BONGIORNO las tipo de sustancias(MANDRILE diferentes condicionescon variacionesnomuynotorias climáticasyculturales,en especies, variedades en diversasregionesbajo en lassinotambiéndecultivo,y Convolvuláceas muestra valores bajos. Sehancomunicado determinaciones no solo dedistintasespecies presentesensemillas cuantificacióndealcaloides la reconocidas aarvensesagresivascomoestas. de especiesfuncionesecológicaspocas unas yambientalesquemuyvecesson calidad delsueloybio-acumuladorade la contaminantes, leasignaaeste tipo metilcarbinolamida), ácido isolisérgico ácidoisolisérgico metilcarbinolamida), ergometrinina,ácidolisérgico (ergonovina), lisergol, agroclavina,festuclavina,penniclavina,cicloclavina, ergometrina Estos alcaloides incluyen:ergina, isoergina, chanoclavina-I, elimoclavina, alcaloides fecha, 22ergolínicos han sido descritos dentro de las Convolvuláceas. A la 1973). sido &DERMARDEROSIAN, positivas paraalcaloidesergolínicos(CHAO hipotensivas, etc.(CHAO& DERMARDEROSIAN,1973). sedativas, lasergolinas uterotónicas, los principios antihistamínicos ylassustancias farmacológicas sobre las resinas purgativas,lassustanciaspsico-tomiméticas y & DERMARDEROSIAN,1973); sinembargo, aúnson necesariasinvestigaciones lípidos,glicósidos,yotrostantos(CHAO patronesdeácidos grasosenlos volátiles, principios semillas, esteroles,pigmentos cubiertadelas ergolínicos, resinas,dela por ejemplo: distribucióndealcaloidesergolínicos,constituyentes alcaloides no Muchos estudios hansido indicados en laquimio-taxonomía de las Convolvuláceas, especies (CHAO&DERMARDEROSIAN,1973). distinciónentre particularmenteparala taxonómicos delasConvolvuláceas, por lo tanto,losalcaloidestipo ergolina pueden ser útilesenestudios quimio- No haydos especies que posean exactamente los mismos patrones de alcaloides; principales compuestos de lamayoría de las especies de lafamilia Convolvulaceae. dos los parisoméricoyson un constituyen isoergina Laerginayla Convolvulaceae. familia está ampliamentedistribuido atravésdela y presentes lassemillas en compuestos de losprincipales alcaloide indólicotricíclico,esuno chanoclavina-I, metilcarbinolamida), ergosina,yergosinina(CHAO&DERMARDEROSIAN,1973).La xtracción decomponentesalcaloidalessemillasIpomoea purpurea 36 Arias, López,BernalyCastaño Ipomoea purpurea Ipomoea , sin embargo, los resultados no son lo suficientemente suficientemente lo son no resultados los embargo, sin , α -hidroxietilamida (ácido isolisérgico(ácido -hidroxietilamida como plantabio-indicadorade una α -hidroxietilamida (ácido lisérgico (ácido -hidroxietilamida Ipomoea

En términosgenerales,En 11 especies 11 han

Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 37 La ausencia de reportes sobre la ocurrencia de los otros alcaloides ergolínicos comúnmente encontrados en la naturaleza, puede ser atribuida al hecho de que en muchas instancias, los estudios fueron realizados sobre muy pequeñas cantidades de semilla obtenida de especímenes de herbario. Razonablemente puede esperarse que más alcaloides tipo ergolina, incluyendo nuevos alcaloides indólicos, puedan ser encontrados en cuanto más especies y cantidades más grandes de materiales convolvuláceos vayan siendo estudiados y vayan estando disponibles para la ciencia (CHAO & DERMARDEROSIAN, 1973). El procedimiento seguido en esta investigación para extracción de alcaloides garantiza la presencia de alcaloides ergolínicos en el extracto, pero se hace menester definir la especie química detectada

Aplicación del extracto de semillas de batatilla (Ipomoea purpurea L. Roth) sobre el picudo negro (Cosmopolites sordidus Germar) plaga importante en cultivos de plátano y banano

Teniendo en cuenta que las plantas sintetizan metabolitos para defenderse del ataque de herbívoros (HARBONE, 1997 citado por LIZARAZO et al., 2008), se ha demostrado que la aplicación de extractos obtenidos a partir de ellas tiene la capacidad de ocasionar algún efecto inhibitorio sobre una gran variedad de insectos plaga (GRAINGE & AHMEDS, 1988 y PHILOGENE et al., 2004 citados por LIZARAZO et al., 2008). Sin embargo, el uso de metabolitos secundarios ha ido más allá, ya que algunos extractos vegetales pueden inhibir el desarrollo de otros organismos vegetales, destacándose en este sentido las arvenses o malezas (ZÁRATE- HERNÁNDEZ et al., 2006). Estos extractos se pueden obtener utilizando solventes orgánicos de diferente polaridad, con el objeto de extraer una mayor cantidad de metabolitos de las plantas y de esta manera potenciar los efectos repelente, antialimentario, ovicida o insecticida de los extractos sobre las plagas a controlar [MEJÍA (1995), AUGER & THIBOUT (2004) y DUCROT (2004) citados por LIZARAZO et al. (2008)]. Los beneficios ecológicos del uso de compuestos orgánicos naturales, mejor conocidos como aleloquímicos, para el combate de plagas en el procesos de producción agrícola son muchos, ya que son biodegradables, persistentes en el suelo, no causan daños en los mantos acuíferos y, sobre todo, no son perjudiciales al ser humano (ZÁRATE et al., 2006).

El picudo negro, Cosmopolites sordidus, es una de las plagas más importantes a nivel mundial por los graves impactos económicos ocasionados no solo al cultivo del plátano sino también al de banano, ya que las galerías que forman las larvas en la base del pseudotallo debilitan la planta, provocando su posterior volcamiento con la ayuda del viento. Acorde con la literatura, según GARCÍA & GUTIÉRREZ (2006), a los herbívoros los alcaloides les resultan desagradables por su sabor amargo. Los efectos metabólicos del alcaloide son primariamente la inhibición neuronal, produciendo agudos signos de toxicidad como convulsiones y parálisis respiratoria (CHEEKE & KELLY, 1989 citados por GARCÍA & GUTIÉRREZ, 2006), efectos que pueden explicar la mortalidad de C. sordidus con los tratamientos de mayores concentraciones del extracto.

En la presente investigación, sería necesario identificar y aislar por diversos métodos analíticos las moléculas que componen este tipo de extractos para determinar cuál o cuáles son los que generan los efectos insecticida y si la acción se debe a un efecto sinérgico entre los metabolitos presentes en el extracto (DUCROT, 2004 citado por LIZARAZO et al., 2008). bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 19 - 39 secundiflora hormigas (GRAINGE & AHMEDS, 1988 citados por 1988 LIZARAZO & AHMEDS, hormigas (GRAINGE pueden presentarespecificidad por algunos insectos como los dípteros ylas componentesademás, estos antialimentario; o como insecticida que repelente caracterización fitoquímica), solaninas, solanigrina,tienenunmayor efecto como purpurea Ipomoea en (encontrados saponinas comolas Alcaloides BOBADILLA, M., ZAVALETA, E.G., GIL, F., POLLACK, V.L., SISNIEGAS, G.M. & GONZALES, M., 2002.- Efecto M., 2002.- G.M. &GONZALES, M., ZAVALETA,E.G.,GIL,F.,POLLACK,V.L.,SISNIEGAS, BOBADILLA, L.Roth).Department purpurea HeredityStudies(Ipomoea of intheMorning-Glory 1917.- BARKER, E.E., E., & LEISTNER, C. U., DREWKE, KNOOP, V.,STEINER, S., HELLWIG, MARKERT, A., M.A., AHIMSA-MÜLLER, BILIOGRAFÍA CHANG, S.&RAUSHER, M.D., 1998.-Frequency-Dependent Pollen Discounting Contributes to Maintenance plantas arvenses. por BOBADILLA dípteros para elcontrol de ypupas larvas de carnea-fistulosa Jacq., sobre Botrytis fabae(MAHMOUD carnea control dehongosfitopatógenos para elconIpomoea [p.e., Convolvuláceas Hasta lafecha se hanllevado a cabo experimentos exitosos con extractos de plantas BOBADILLA y formadepreparación,extracciónaplicación(RODRÍGUEZ,1996citadopor tales como laespecie yvariedad de laplanta, época de recolección, parte cosechada factoresextrínsecos, esdependientedealgunos vegetales insecticidas efecto delos (ZAVALA-CHÁVEZ papel ecológico se asociaaldelosalcaloidesquecontienen vegetación, locual contenido de materia orgánica, nitrógeno y fósforo, y engrandes espacios sin crecer hojas, alenzonasperturbadas,en lassemillasysuelosconbajo principalmente quinolizidínicos, de alcaloides contenido alto el por tóxicas especies GARCÍA, O.D.&GUTIÉRREZ, A.D.,2006.- Rastreo cualitativo de alcaloides, saponinas yglicósidos Un aporte L., 2000.-aladeterminación F. &GUILLÉN, A.; SALCEDO, del GARCÍA DES.,M.,CAÑIZARES, GALETTO, L., FIONI, A. & CALVIÑO, A., 2002.- Éxito reproductivo A., 2002.-ycalidad A. &CALVIÑO, de GALETTO, L.,FIONI, los frutos en poblaciones del FESTER, U.,1995.- Hidrolatos de G., 1994.-plantascultivadas biológicamenteproducción FERGET, y suutilizaciónenlade purpurea of Synthase MutantinIpomoea Analysis aChalcone 2003.- & RAUSHER, M.D., L.C. COBERLY, Argyreia the Identification Alkaloids in of Ergoline 1973.- A.H., J. &DERMARDEROSIAN, CHAO, GALETTO, L. & BERNARDELLO, G., 2004.- Floral Nectaries, Floral Nectar Production G., 2004.- GALETTO, L.&BERNARDELLO, Dynamics andChemical 38 Biología muricata bioinsecticida del extractodeAnnonacherimolia etanólico semillas de las Breeding.CornellUniversity Natural Clavicipitaceous Associated Fungi 2007.- withErgolineAlkaloid-ContainingConvolvulaceae. of a Mixed Mating System in the Common Morning Glory the CommonMorning System in of aMixedMating Universidad AutónomadeQuerétaro, México.350p. EstadodeQuerétaro.FacultadQuímica, usadascomoforrajesenel cianogénicos enmalezas período críticodeinterferencia malezasencafetalesdelEstadoMonagas. extremo surdeladistribución 94: 269-280. cultivos: unaformainnovadorademanejoagrícola.SantaféBogotá. 35p. 1113-1124. , 12: Ecology Stress.Molecular ofHeat Amelioration forflavonoids: function anovel reveals 12 :2435-2440. and Related Genera andTheirChemotaxonomic Implications Phytochemistry in theConvolvulaceae. 152 (5):671-683. Composition in SixIpomoea Products , 9(2):64-73. Revista Peruana de de Peruana IVestadiodeAnophelessp.Revista del Linneaus“guanábana”sobrelarvas , et al. Arias, López,BernalyCastaño así como varias especies de Convolvuláceas, han sido consideradashan así comoespecies varias deConvolvuláceas, Practical LSDManufacture. con actividad intoxicante e inhibitoria del crecimiento de larvas de de delarvas crecimiento del einhibitoria intoxicante actividad con , 70(12):1955-1960. et al. et , 2002). ., 2006 citados por al. al., 2006 ZÁRATEet et , 2002) y otros y tantos ensayos conagentesfitosanitarios 2002) y , Species (Convolvulaceae) in Relation Speciesto (Convolvulaceae) Pollinators.AnnalsofBotany AgriculturalExperimentStationBull Ipomoea purpurea Published byLoompanicsUnlimited. et al., 2004)], extractos de hojas de Ipomoea Anopheles gambiae (Convolvulaceae). Ipomoea purpurea Ipomoea , ., 392(60):5-37. Darwiniana 2006). Sin embargo, Sin el 2006). . The American Naturalist The American Miller “chirimoya” y Miller et al. et Bioagro, 12(3):63-70. (OPS, 1999 citado (OPS, 1999 , 2008). , 40(1-4):25-32. , según la, según Journal Calia A. , , ,

Caracterización ecológica y fitoquímica de la batatillaIpomoea purpurea L. Roth 39

GÓMEZ, A.A. & RIVERA, P.H., 1987.- Descripción de malezas en plantaciones de café. Cenicafé. Chinchiná (Colombia). GÓMEZ de E., C., ARRIETA, H.M.; MORALES, V.W. & DÍAZ, D.A., 2003.- Ecobiología de pajamona (Leptochloa filiformis), batatilla (Ipomoea sp.), rodilla de pollo (Boerhaavia erecta), granadilla (Paspalum fasciculatum) y mentolada (Stemodia durantifolia), malezas problema en el cultivo del algodón en los Valles cálido del Alto Magdalena y Río Sinú. Cartilla informativa, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Bogotá. GUILLOT, O.D., 2006.- Ipomoea nil (L.) Roth e Ipomoea hederacea (L.) Jacquin, dos especies invasoras nuevas para la flora valenciana. Jardín Botánico Universidad de Valencia, España. Acta Botánica Malacitana, 31: 153-156. HENAO, D., SOTO, G.A. & FLÓREZ, E.L., 2001.- Evaluación de cinco extractos plantas para el manejo de la mosca blanca de los invernaderos Trialeurodes vaporariorum (Westwood) en tomate. Fitotecnia, 51. Departamento de Fitotecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. HOFMANN, A., SCHULTES, R.E. & RÄTSCH, CH., 2001.- Plants of the gods: Their Sacred, Healing and Hallucinogenic Powers. Healing Arts Press, Rochester, Vermont. JONES, D.A., KEYMER, R.J. & ELLIS, W.M., 1978.- Cyanogenesis in plants and animal feeding: 21-24 (en HARBOME, J.B. (ed.) Biochemical Aspects of Plant-Animal Coevolution. Academic Press, N.Y. LIEBMAN, M., MOHLER, C.L. & STAVER, C., 2001.- Ecological Management of Agricultural Weeds, Cambridge University Press. 544p. LIZARAZO, K., MENDOZA, C. & CARRERO, R., 2008.- Efecto de extractos vegetales de Polygonum hydropiperoides, Solanum nigrum y Calliandra pittieri sobre el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). Agronomía Colombiana, 26 (3): 35-45. MAHMOUD, Y.A.G., EBRAHIM, M.K.H. & ALY, M.M., 2004.- Influence of some plant extracts and microbioagents on some physiological traits of faba bean infected with Botrytis fabae. Turk Journal Botanical, 28: 519-528. MANDRILE, E.L. & BONGIORNO de P., G., 1990.- Principios activos naturales con acción alucinógena. VIII. Alcaloides derivados de la ergolina. Su presencia en especies de Convolvuláceas. Acta Farmacéutica Bonaerense, 9 (1): 41-52. MASSOL-DEYÁ, A., PÉREZ, D., PÉREZ, E., BERRIOS, M. & DÍAZ, E., 2005.- Trace Elements Analysis in Forage Samples from a US Navy Bombing Range (Vieques, Puerto Rico). International Journal of Environmental Research and Public Health, 2 (2): 263-266. MOHLENBROCK, R.H., 1990.- Flowering Plants, Nightshades to Mistletoe Ilustrated Flora of Illinois. Southern Illinois University Press. PAPA, J.C., 2005.- Detección de especies de malezas de importancia emergente en el centro-sur de la provincia de Santa Fe. Soja para mejorar la producción, 30. PLAZA, G.A. & PEDRAZA, M., 2007.- Reconocimiento y caracterización ecológica de la flora arvense asociada al cultivo de uchuva. Agronomía Colombiana, 25 (2): 306-313. PASCUAL-VILLALOBOS, M.J. 1998.- Repelencia, Inhibición del Crecimiento y Toxicidad de Extractos Vegetales en Larvas de Tribolium castaneum Herbst. (Coleoptera: Tenebrionidae). Boletín de Sanidad Vegetal Plagas, 24: 143-154. RAUSHER, M.D. & SIMMS, E L., 1989.- The of resistance to herbivory in Ipomoea purpurea. L. Attempts to detect selection. Evolution, 43 (3): 563-572. RODRÍGUEZ, S.H., 1998.- Determinación de toxicidad y bioactividad de cuatro insecticidas orgánicos recomendados para el control de plagas en cultivos hortícolas. Revista Latinoamericana de Agricultura y Nutrición, 1(3): 14-21. ROSENTHAL, S.S., 1985.- Potential for biological control of field bindweed in California´s coastal vineyards. Agr. Ecosyst. Environ., 13: 43-58. SALAZAR, G.L. & HINCAPIÉ, G.E., 2005.- Arvenses de mayor interferencia en los cafetales. Avances Tecnicos Cenicafé, 333. SHALTOUT, K.H., AL-SODANY, Y.M. & EID, E.M., 2006.- The biology of egyptian woody perennials 2. Ipomoea carnea jacq. Ass. Univ. Bull. Environ. Res., 9 (1): 75-91. TIFFIN, P. & RAUSHER, M., 1999.- Genetic Constraints and Selection Acting on Tolerance to Herbivory in the Common Morning Glory, Ipomoea purpurea. The American Naturalist, 154 (6): 700-716. TRUCCO, F., 2007.- Resistencia a Herbicidas en Malezas. XV Congreso de de Aapresid - Reinvención y Prospectiva. (14 al 17 de agosto de 2007). Bolsa de Comercio de Rosario, Argentina. WITTERS, W.L., 1975.- Extraction and identification of clavine and lysergic acid alkaloids from morning glories. Ohio J. Sci., 75 (4): 198-201. ZÁRATE, HJ. & GARCÍA, R., ZAVALA, F., PÉREZ, R. & SOTO, M., 2006.- Toxicidad de los Extractos de Calia secundiflora (Ort.) Yakovlev. Revista Chapingo Serie horticultura, 12 (002): 197-202. BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL PLANTAS ÚTILES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTESANÍAS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA (COLOMBIA)*

Carolina Feuillet Hurtado1, Diego Macías Pinto2 y Edith Chito Cerón3

Resumen

Con el fin de conocer las plantas usadas en la elaboración de artesanías en el departamento del Cauca, se realizaron recorridos de campo urbano-rurales, entrevistas con artesanos colectores de la región y además se efectuó un reconocimiento bibliográfico de trabajos realizados en este territorio. Se registraron 221 especies agrupadas en 187 géneros y 79 familias, usadas en la elaboración de diversos objetos artesanales. Las familias más representativas de acuerdo a las especies utilizadas son: Poaceae (17 especies), (16), (13), (10), Malvaceae (9), Asteraceae (9), Rutaceae y Araceae (7 especies cada una). Las especies vegetales de uso artesanal se agrupan en las siguientes 7 subcategorías: cestería con 45 especies, bisutería (32), objetos decorativos (32), papel (7), tejidos (15), tinte (105) y utensilios 19 especies. Los hábitos más comunes son arbóreo con 104 (en el que se incluyeron 16 palmas) y herbáceo con 90 especies.

Palabras clave: plantas útiles, inventario, artesanías, Cauca, Colombia.

USEFUL PLANTS FOR THE MAKING OF HANDICRAFTS IN THE DEPARTMENT OF CAUCA (COLOMBIA)

Abstract

In order to identify the plants used in the making of handicrafts in the Department of Cauca, urban-rural field trips, and interviews with harvester artisans in the region, and bibliographic reviews of work carried out on this territory were performed. 221 species were grouped in 187genera and 79 families used in the making of a diversity of handicrafts. The most representative families according to the species used are: Poaceae (17 species), Arecaceae (16 species), Fabaceae (13 species), Rosaceae (10 species), Malvaceae (9 species), Asteraceae (9 species), Rutaceae and Araceae (7 species each). The handicrafts use vegetable species are grouped in the following 7 subcategories: basketwork with 45 species, imitation jewelry with 32 species, decorative objects with 32 species, paper with 17 species, knitting with 15 species, dyeing with 105 species and utensils with 19 species. The most common practices include wooden areas with 104 species (including 16 palm trees) and herbaceous with 90 species.

Keywords: useful plants, inventory, handicrafts, Cauca, Colombia.

* FR: 7-III-2011. FA: 4-VIII-2011. 1 Bióloga. Profesora Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Caldas. Sede Principal Calle 65 No. 26-10. E-mail: [email protected] 2 MSc. Profesor Titular Departamento de Biología, Universidad del Cauca. Popayán, Cauca. E-mail: djmacias@ unicauca.edu.co 3 Bióloga. Universidad del Cauca. Popayán, Cauca. E-mail: [email protected] Plantas útiles para la elaboración de artesanías 41 INTRODUCCIÓN

as artesanías son una de las formas de expresión de las costumbres, tradiciones, mitos y creencias y las relaciones que establece la gente de cada Lregión con el mundo natural. Una de las fuentes naturales de materia prima más utilizada para generar artesanías es de origen vegetal. Linares (1994) realizó un inventario preliminar de las plantas utilizadas para elaborar artesanías en Colombia y plantea la necesidad de continuar investigando a nivel regional sobre estas especies y sus usos.

Las plantas de uso artesanal son aquellas especies utilizadas para extraer fibras para cestería, amarres, tintes naturales, estructuras vegetales para la elaboración de objetos decorativos, accesorios personales como collares, anillos e instrumentos de la vida cotidiana (herramientas de trabajo, cucharas, entre otros). Se excluyen de este concepto las plantas maderables que son talladas o moldeadas a nivel industrial.

Al explorar el territorio caucano se evidencia la riqueza florística y cultural, y es posible encontrar múltiples categorías de uso de las plantas entre las que encuentran aquellas útiles para la elaboración de artesanías. La mayor parte de las especies utilizadas en esta actividad son silvestres y es evidente que existe presión sobre ellas por la destrucción de los ecosistemas naturales, sobreexplotación y prácticas inadecuadas del manejo del recurso, lo que constituye una amenaza a la actividad de los grupos de artesanos, a su herencia cultural y a la riqueza vegetal. En torno a la actividad artesanal del Cauca derivada de la utilización de materias primas de origen vegetal, se encuentran más de 200 familias que se circunscriben en tres tipos de oficio: artesanos, artesanos-colectores y colectores, quienes obtienen, procesan y transforman el material vegetal y lo comercializan como artesanía (CHITO & FEUILLET, 2004).

Este artículo pretende mostrar el potencial vegetal presente en el departamento del Cauca para el sector artesanal. Este inventario de las plantas utilizadas en la elaboración de artesanías reúne el conocimiento registrado en trabajo de campo con comunidades campesinas, indígenas, afrocolombianas y mestizas presentes en sectores urbano-rurales y los registros hechos por estudiosos de la botánica y etnobotánica a través de publicaciones de flora de la región.

MATERIALES Y MÉTODOS

Área de estudio. El departamento del Cauca posee una extensión de 30.985 km² y está situado al suroccidente de Colombia, entre las regiones Andina y Pacífica; localizado entre los 00°58’54’’ y 03°19’04” de latitud norte y los 75°47’36’’ y 77°57’05” de longitud occidental El relieve del territorio pertenece al sistema andino, distinguiéndose a nivel macro las siguientes unidades morfológicas: llanura del Pacífico, Cordillera Occidental, Cordillera Central, el Macizo colombiano, Valle del Patía y la Bota Caucana (MANRIQUE, 2000).

MÉTODOS

Inicialmente se hicieron visitas a los mercados municipales y ferias de artesanías, en donde se observaron productos artesanales de origen vegetal; se entrevistó a los bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 de usoencontradas: siguientes subcategorías de las crecimiento, ovarias ejemplar dereferenciauna y Para cada especienombrecomún,partehábitode seregistrófamilia,usada,el su reportes deusoartesanalenetiquetas. Caucaparaidentificar del Valle del Universidad CaucayCUVCdela del Universidad colecciones labores artesanales,yserevisaronlasdelosherbariosCAUPla y RAMÍREZ para grabados,impresiónencomputador,tarjetería,entreotros. individuales, entreotros. billeteras, abanicos, sombreros, setransforma en que yflexible, elástico resistente, T T O Bisutería (b): Papel (p): Cestería (c): MACÍAS (2004), & FEUILLET CHITO (2001), RAMOS (2000), BALCÁZAR HENDERSON (1995), CABALLERO (1994), LINARES (1993), GENTRY (1983), TORRES (1982), etnobotánicos OSPINA publicados (1981), para ZAMOSC la región: PATIÑO (1967), Posteriormente serealizóunarevisióndelossiguientestrabajosbotánicosy y depositadosenelHerbariodelaUniversidaddelCauca(CAUP). con baseenclavestaxonómicas y monografías. Los ejemplares fueron procesados ejemplares botánicos en estado fértil, que posteriormente fueron determinados presentes enzonasurbano-ruralesdelosmunicipioscaucanos,dondesecolectaron de campo por relictos de bosque, rastrojos, chagras, cultivos, huertasyjardines recorridos realizaron se quienes con colectores, y/o artesanos-colectores artesanos, vendedores sobre losorígenes delosproductos se logróestablecercontacto y con Finalmente, siguiendo a MARÍN siguiendo a Finalmente, molinillos, hachas,cabosdeherramientas,entreotros. U personales talescomocollares,aretes,pulseras,anillos,entreotros. otros). cestos decorativas, (canastillas basesparafloristería,cestos paramercado, entre de artesanías. vegetal utilizadosenlatincióndematerialesorigen naturalosintético. taxón determinadoequivale alnúmerodesubcategoríaspropuestas(7). presenta cada especie el valormáximo y conello deimportanciala de uso un por cada subcategoría (1) deuso que de uno de cadaespecie, valor asignando un ejidos (tej): inte (t): tensilios (u): bjetos decorativos (od): 42 pigmentos obtenidos por trituración, maceración ococción delmaterial

láminas hechas a partir de fibras vegetales, hojas y flores, utilizadas vegetales, hojasy hechas apartirdefibras láminas et al. et

creación resultante del enlace de hilos o fibras formando un entramado entramado un formando ofibras dehilos enlace del resultante creación Feuillet, MacíasyChito utilizacióndeestructurasvegetalesparalaelaboración deaccesorios utilización de bejucos, raíces, tallosyhojaspara la elaboración de et al. et

objetos creados para usodoméstico o cotidiano como cucharas, (2008), en los que se hallaron registros en losquesehallarondeplantasutilizadas (2008), (1995), RANGEL-CH. (1995), MAHECHA (1999), SANABRIA & SANABRIA (1999), MAHECHA (1995), RANGEL-CH. (1995),

elementos ornamentales ycomplementos decorativos et al. et (2005) se realiza el análisis de valor de uso de valor análisis el se realiza (2005) et al. et (2007) Plantas útiles para la elaboración de artesanías 43 El listado de las plantas es presentado en orden alfabético y se incluye en cada familia siguiendo el sistema de clasificación APG III (2009), para plantas con flores y SMITH et al. (2006) para monilofitos y licofitos.

RESULTADOS

Para el territorio caucano se registra un total de 221 especies utilizadas en la elaboración de artesanías. Las especies se agrupan en 187 géneros y 79 familias, se reportan nombres comunes, subcategorías de uso, hábito, parte utilizada y los ejemplares herborizados (Anexo 1).

Las familias mejor representadas por número de especies son: Poaceae (17 especies), Arecaceae (16), Fabaceae (13), Rosaceae (10), Malvaceae (9), Asteraceae (9), Rutaceae y Araceae (7 especies cada una).

Las familias Poaceae y Arecaceae presentaron el mayor número de subcategorías de uso (Tabla 1).

Tabla 1. Familias botánicas más destacadas en la elaboración de artesanías por la comunidad artesanal del Cauca.

Familia Número de especies Subcategorías de uso Poaceae 17 6 Arecaceae 16 6 Fabaceae 13 2 Rosaceae 10 3 Malvaceae 9 4 Asteraceae 9 3 Rutaceae 7 3 Araceae 7 1

Las plantas artesanales se agrupan en siete subcategorías de uso: cestería con 45 especies, bisutería 32 especies, objetos decorativos 32 especies, papel 7 especies, tejidos 15 especies, tinte 105 especies y utensilios 19 especies (Tabla 2). En cuanto a la relación entre formas de uso y de vida, las especies arbóreas destacan con 104 y diferentes formas de aprovechamiento, ya que son utilizadas principalmente para extraer tintes (38) y para hacer collares y/o pulseras a partir de sus semillas (22); en segundo lugar se hallan las hierbas con 90 especies con diferentes formas de uso especialmente la extracción de tintes (42) y la elaboración de canastos y/o canastillas decorativas (15); los arbustos con 37 diferentes formas de uso y al igual que las anteriores la mayoría de ellas (25) empleadas para extraer tintes; finalmente de los 24 bejucos destacan por su utilidad en cestería 18 de ellos. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 T microcarpa , Cymbopogon citratus decasperma, especies19 mayor con unvalor deestas uso (2),son:Unonopsis sp.,Ammandra corresponde (255), alas y elnúmeroreportado4 Tablas 3 en las artesanías (221) La diferenciaentreelnúmerototal de especies utilizadas enlaelaboraciónde humboldtii Crescentia cujete, T dos ytrestiposdeusosdiferentes. entre otros. Sinembargo raíces,flores ybrácteas de inflorescencias presentan entre son hojas; lassemillasutilizadas en laelaboraciónde collares, pulserasyaretes, herramientas agrícolas; los frutos especialmente para extraer tintes aligual que las de tintes y moldeados para hacerobjetos decorativos y utensiliosdomésticos o elaboración de canastos por suconsistencia yflexibilidad, también para extracción la mayoría 3); de hojas ysemillas(Tablatallossonusados principalmente en la Entre lasestructurasplantamásutilizadassedestacaron delalostallos,frutos, abla 2.Uso segúnsuformadevidaenelCauca. delasespeciesartesanales abla 3.Relación entredelCauca. vegetal yfinalidaddeusolasespeciesartesanales estructura S Elaboración depapel Cestería Tejidos Tintes Bisutería Objetos decorativos Utensilios T ubcategoría otal 44 T: Tallo, H:Hoja, R:Raíz,F:Flor, Fr: Fruto, S:Semilla, B-In: Bráctea inflorescencia. , , Zanthoxylumculantrillo Elaboración depapel , Juglans neotropica Cestería S Tejidos Tintes Bisutería Objetos decorativos Utensilios T Feuillet, MacíasyChito ubcategoría otal Aiphanes aculeata, Carludovica palmata, 88 29 21 14 17 T 1 6 0 , C. nardus 47 27 H 4 7 6 0 1 2 Árbol 104 , stromanthoides Stromanthe 38 22 14 15 0 9 6 , angustifolia Guadua Bactris gasipaes, 11 R y 1 7 0 3 0 0 0 Arbusto Z. quinduense 37 25 0 3 1 4 4 0 Sphaeradenia unioligostemon, 14 13 F 0 1 0 0 0 0 Hierba 90 15 42 14 58 38 13 Fr 7 7 1 4 1 0 1 5 0 . Desmoncus orthacanthus, Bejuco Coffea arabica, Coffea 34 24 27 18 S 0 1 1 3 2 0 0 1 0 5 0 0 Bambusa tuldoides Bambusa T 255 105 otal 45 15 32 32 19 B-I 7 3 0 0 1 0 0 2 0 n Quercus Fagara T 255 105 otal 45 15 32 32 19 7 , Plantas útiles para la elaboración de artesanías 45 DISCUSIÓN

El reconocimiento de 221 especies utilizadas para realizar artesanías en el departamento del Cauca, evidencia el potencial que tiene esta región en el empleo de diversas fuentes vegetales como materia prima para elaborar estos productos, lo que resulta comparable con los resultados de otros trabajos entre los que se registran: 248 especies reportadas por LINARES (1994) para Colombia, 78 especies para la comunidad Monifue Amena del Amazonas (CADENA et al., 2007), 128 especies para el departamento de Chocó (PINO et al., 2004, 84 especies para el sur de la Amazonía colombiana (CÁRDENAS & LÓPEZ, 2000), 41 utilizadas por los Tukunas (GLENBOSKI, 1983), 25 para una extensa región del Guaviare (LÓPEZ et al., 1998) y 15 halladas en 2 áreas geográficas del Putumayo (CÁRDENAS et al., 2002).

En cuanto a las familias mejor representadas respecto a la mayoría de especies y usos, se coincide con lo reportado en los trabajos de LINARES (1994), LÓPEZ et al. (2006) y CADENA et al. (2007), y sugieren la necesidad de aunar esfuerzos a nivel regional para generar información real de nuestra flora con uso potencial para el sector artesanal.

Aspectos como abundancia, propiedades físicas y mecánicas permiten destacar a las familias Poaceae y Arecaceae, con 6 subcategorías de uso cada, una como las mejores fuentes de materias primas (LINARES 1994; LÓPEZ et al., 2006), por facilitar la extracción de fibras resistentes y duraderas, además de permitir el aprovechamiento de todas sus estructuras (raíces, tallos, hojas, flores, frutos, semillas).

Las especies arbóreas, seguidas de las hierbas, son los hábitos más usados en el sector artesanal en lo que se coincide con CADENA et al. (2007) y otros trabajos sobre plantas útiles, lo anterior muestra que las comunidades siguen haciendo uso de los bosques y su cultura sigue en relación estrecha con estos ecosistemas.

La actividad artesanal de la cestería es una de las labores destacadas a nivel del país como lo señalan los estudios realizados por ENRÍQUEZ & ILLERA (1972), GLENBOSKI (1983), ARTESANÍAS DE COLOMBIA (1998), CHARRY (1995), INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT (2000), RAMOS (2001), OROZCO & DIEZ (2002), PINO et al. (2004) y LÓPEZ et al. (2006), presentándose esta como una de las grandes fomentadoras de la artesanía en la nación; además es una de las actividades que aparece en el censo de artesanos realizado para Colombia (ARTESANIAS DE COLOMBIA, 1998) como una de las labores de gran importancia en la economía básica de algunos municipios. A nivel del Cauca hace parte de la dinámica comercial desde las plazas de mercado municipales, hasta los almacenes de artesanías locales.

Se encontró que 19 del total de las especies registradas en este trabajo, presentan dos usos (V.U. 2), sin embargo autores como LA ROTTA (1983, 1996), LINARES (1994), CÁRDENAS & LÓPEZ (2000) y CÁRDENAS et al. (2002), registran varias de las especies aquí presentadas con otras categorías de uso adicionales, haciendo que se incremente aún más el valor de uso de las mismas, tal es el caso de Bixa orellana que en otros trabajos se destaca por tener un valor de uso de cuatro (alimento, cultural, colorante, medicinal); o la caña flecha más conocida en el Cauca como caña brava, Gynerium sagitatum, de amplio reconocimiento en el país para la elaboración de los sombreros, manillas, bolsos y otro tipo de tejidos a partir de bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 CÁRDENAS, D., MARÍN-CORBA, C., SUÁREZ,L.,GUERRERO, D., MARÍN-CORBA,A.,NOFUYA,P. CÁRDENAS, & DAZAC.,2002.- CÁRDENAS, D.&LÓPEZ,R.,2000.-PlantasútilesdelaAmazoníaColombiana- DepartamentodelAmazonas- elaboración deartesanías para la Plantas útiles 2007.- H., & BERNAL, M. DÍAZGRANADOS, C., CADENA, La etnobotánica enlascomunidades R., 1995.- negras eindígenasdelDeltaRío CABALLERO, Patía. nacional económico Censo 1998.- ECONÓMICO, DESARROLLO DE MINISTERIO Y COLOMBIA DE ARTESANIAS APG III., 2009.- APG III., BILIOGRAFÍA por elapoyoparalarealizacióndeestainvestigación. revisión de otros reportados en literatura. Y finalmente ala Universidad del Cauca, a lascoleccionesdeterminación paralayconfirmación del materialcolectado y la directores y curadores de los herbariosCUVC,COLyCAUPpor permitir el acceso creación forma fuentes naturalesutilizadasenladesusartesanías.Deigualalos a todacomunidad la artesanaldeldepartamento, que permitieron reconocer las yengeneral Gamboa León Tobar, Guillermo Graciela Chávez, Evelia DeBarney, Luz Joel Ruiz,AdelaBenavides, Albeiro Túquerres,LidiaJiménez,EdilbertoInchima, Agredo, JuanBautistaDelgado, Ofelia Cuastumal,Diomira Ramos, Libia Mamian, Gómez, Lucía Gómez, Marco Chávez, Rafael Gamboa, Rosana Campo, MaríaHelena Agradecemos a losartesanos y sabedores Hurtado,RuthMery caucanos: Silveria A vegetativas oreproductivasparalaelaboracióndediversosobjetosartesanales. hierbas, arbustos y bejucos,de las que se utilizan unao varias de sus estructuras delas seguidas enformasdeaprovechamiento, sobresalieron Las especiesarbóreas usos. destacándosedel Cauca, siete subcategorías de especies uso y19condos o más departamento parael enlaactividadartesanal Se registraron221especiesutilizadas C conservación delasmismas. especies plantearestrategias estado delasymanejo sobre eldeabundancia comunidad artesanal,ratificandonecesidadcreativa delarealizarestudios y capacidadinvestigadora la conocimiento, directodel reflejo un constituyen artesanales, con fines estructuras queseutilizan como subcategoríasy en deuso Finalmente, los resultados anteriores tanto ennúmero yriqueza de especies, y alimento(chulquín,enPopayán). sus hojas,yenotras regiones se utilizan lostallospara construcción, combustible GRADECIMIENTOS ONCLUSIONES 46 del InvestigacionesCientíficas,SINCHI, Bogotá. InstitutoAmazónico Putumayo. de Departamento el en Churumbelo de y Serranía Cocha Lagarto de SINCHI; Min.Ambiente.Produmedios, Bogotá. Científica, InstitutoAmazónicodeInvestigación nomaderables. forestales delosproductos perspectivas Universidad Javeriana,12(1):97-116. comunidad de laindígenaMonifueAmena(Amazonas,Colombia). Universidad NacionaldeColombia,SedeMedellín. del sectorartesanal.SantafédeBogotá.MinisterioDesarrolloEconómico. 305p. of floweringplants:APGIII.

An update of the AngiospermGroup Phylogeny classification for the orders and families Feuillet, MacíasyChito Botanical JournaloftheLinneanSociety Biblioteca Abya-Yala, Universitas Scientiarum Universitas , 161:105-121. 26.248p. Plantas útiles , Pontificia Plantas útiles para la elaboración de artesanías 47

CHARRY, A., 1995.- Oficios y maestros artesanos del Huila. Artesanías de Colombia S.A. e Instituto Huilense de Cultura, Neiva. CHITO, E. & FEUILLET, C., 2004.- Inventario de plantas de uso artesanal en cinco municipios del departamento del Cauca, Colombia: Tesis, Universidad del Cauca, Departamento de Biología. Popayán. GENTRY, A., 1993.- A field guide to the families and genera of woody plants of north west (Colombia, , Perú) with supplementary notes on herbaceous. Conservation International. University of Chicago, Chicago and London. GLENBOSKI, L.L., 1983. The Ethnobotany of the Tukuna Indians Amazonas, Colombia. ICN. Biblioteca José Jerónimo Triana 4. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. HENDERSON, A., GALEANO, G. & BERNAL, R., 1995.- Field Guide to the Palms of the Americas. Princeton University Press, Princeton, New Jersey. INSTITUTO ALEXANDER VON HUMBOLDT., 2000.- Hacia un uso sostenible de las materias primas vegetales artesanales. Obtenido el 18 de septiembre de 2008, desde www.humboldt.org.co LA ROTTA, C., 1983.- Observaciones etnobotánicas sobre algunas especies utilizadas por la comunidad Indígena Andoque (Amazonas Colombia): Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Biología, Bogotá. LA ROTTA, C. & CELIS, A., 1996.- Recopilación bibliográfica sobre 117 especies vegetales útiles de la zona Altoandina y del Chocó biogeográfico. Cespedesia, 21 (67): 183-196. LINARES, E., 1994.- Inventario preliminar de las plantas utilizadas para elaborar artesanías en Colombia. Universitas Scientiarum, 2 (1): 7-43. LÓPEZ, R., CÁRDENAS, D. & MARÍN, C., 1998-. Plantas de uso potencial (no maderable) en el norte del departamento del Guaviare, Amazonía Colombiana. Environmental and Conservation Programs, Field Mus. y Andrew Mellon Found, Chicago. LÓPEZ, A., MACÍAS, D., GUEVARA, L. & RUBIANO, A., 2006.- Artesanos del Quindío…Tejedores de un mejor futuro (en) AGUDELO, C. (comp.) Riqueza Biótica Quindiana, 3: 312-365. Universidad del Quindío. MACÍAS, D., RAMÍREZ, B. & VARONA, G., 2007.- Plantas usadas por la comunidad: 112-141 (en) El Macizo Colombiano - diversidad, potencialidades y conservación vegetal. Universidad del Cauca, Popayán. MAHECHA, G., 1999.- Estudio florístico de la Biorregión del Macizo Colombiano: Principios y procedimientos para el conocimiento de las plantas superiores del trópico americano. Convenio Intercorporativo del Macizo Colombiano: Min. Ambiente, Sistema de Parques Naturales, IDEAM, CORMAGADALENA, CRC, CAM, CORPONARIÑO, CORTOLIMA, CORPOAMAZONÍA. Neiva, Huila, Colombia. MANRIQUE, E., 2000.- División político administrativa de Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. p. 119-121. MARÍN, C., SUÁREZ, S. & CÁRDENAS, D., 2005.- Utilidad del valor de uso en etnobotánica. Estudio en el departamento de Putumayo (Colombia). Caldasia, 27 (1): 89-101. OROZCO, C. & DÍEZ, C., 2002.- Plantas útiles en cestería y sus estrategias de aprovechamiento en la comunidad Embera del resguardo Jaidukamá (Colombia). Memorias VIII Congreso Latinoamericano y II Congreso Colombiano de Botánica, Cartagena de Indias. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. OSPINA, S., 1982.- El saber médico en la comunidad guambiana: Tesis, Universidad del Cauca, Departamento de Antropología, Popayán. PATIÑO, V., 1967.- Plantas cultivadas y animales domésticos en América equinoccial. Tomo 3: Fibras, Medicinas, Misceláneas. 1 edición. Imprenta Departamental, Cali. PINO, N., VALOIS, H. & CUESTA, F., 2004.- Especies vegetales utilizadas para la elaboración de artesanías en el departamento del Chocó, Colombia. Revista Institucional, Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, 21 (2): 9-14. RAMÍREZ, B., MACÍAS, D. & VARONA, G., 2008.- Potencialidades de la flora andina. 100 plantas útiles del macizo colombiano. Universidad del Cauca. RAMOS, A., 2001.- Hacia un uso sostenible de las materias primas silvestres utilizadas en artesanías: Metodología de evaluación de propuestas de buen uso. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Fundación FES social, Artesanías de Colombia S.A. Bogotá. RANGEL-CH. O., 1995.- Islas Gorgona y Gorgonilla (en) RANGEL-CH., O. (ed.) Colombia Diversidad Biótica I. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, INDERENA. Editorial Guadalupe Ltda., Santa Fe de Bogotá. SANABRIA, O. & BALCÁZAR, F., 2000.- Plantas comestibles de Tierradentro, Cauca, Colombia. Ediciones Universidad del Cauca-Unicef, Popayán, Colombia. SMITH, A.R., KATHHLEEN, M.P., SCHUETTPELZ, E., KORALL, P., SCHNEIDER, H. & WOLF, P.G., 2006.- Taxón, 55 (3): 705-731. TORRES, J., 1983.- Contribución al conocimiento de las plantas tintóreas registradas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales Francisco José de Caldas-Colciencias, Bogotá. ZAMOSC, L., 1981.- El fique y los empaques en Colombia. Ed. Dintel, Santafé de Bogotá, Colombia. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 Anexo 1. Hypoestes phyllostachya A Justicia chlorostachya Jacobinia colorifera Trichantera gigantea Viburnum lehmannii A Sambucus nigra hirsuta Bomarea multiflora Bomarea andreana Beta vulgaris Amaranthaceae Cristata Celosia argenteavar. Spinacia oleracea Allium cepa Amaryllidaceae Allium fistulosum Allium sativum Mangifera indica Anacardiaceae Unonopsis sp. Annonaceae squamosa Annona cherimola canthaceae doxaceae 48 F amilia /Especies vulgar=NV, utilizada=PUyhábito=Ha). uso,parte delCauca(familias,especies,nombre eneldepartamento Plantas deusoartesanal Feuillet, MacíasyChito Abrecaminos Azul Azul Nacedero Bodoquero Sauco Cortapicos Cortapicos Cortapicos Remolacha de oso Cresta degallo,mano Espinaca Cebolleta Cebolla Ajo Mango Cargadera Guanábana Chirimoya N ombre vulgar X X X Elaboración de papel X Cestería

Tejidos X X X X X X X X X X Tintes X X X X X X Bisutería

Objetos decorativos

Utensilios Hoja Hoja Hoja Hoja Fruto Hoja Semilla Semilla Semilla Raíz Flor Hoja Raíz Hoja Tallo Fruto Semilla Semilla Semilla PU H H H H AR AR B B B H H H H H H A A A A Ha E.Chito 188* E.Chito 026* E.Chito 142* D.Macías 5895* E.Chito 34* E.Chito 194* D.Macías 4060* D.Macías 2848* E.Muñoz 1438* G.Giraldo 2227* E.Chito 197* C.Cerón 19641* s.r.** E.Chito 166* R.Astudillo 31* E.Chito 173* G.Reina 688* B.Ramírez 7503* S.Díaz 995* E referencia jemplar de Plantas útiles para la elaboración de artesanías 49

Ejemplar de

Familia / Especies Nombre vulgar intes PU Ha referencia bjetos ejidos papel T tensilios T O Cestería Bisutería U decorativos laboración de E

Apiaceae

Daucus carota Zanahoria X Raíz H E.Chito 177*

Apocynaceae

Cascabela thevetia Cabalonga X Semilla AR E.Chito 179*

Rhabdadenia biflora Lecho X Flor AR B.Ramírez 179*

Araceae

Anthurium nigrescens Sacha panga hembra X Raíz B C.Alcázar 74*

Anthurium oxybelium Alin X Raíz B s.r.**

Anthurium pedatum Alin X Raíz B C.Feuillet 27

Anthurium sanguineum Alin X Raíz B E.Chito 154*

Heteropsis spruceana Yare X Raíz B s.r.**

Philodendron sp. Alin X Raíz B E.Chito 147*

Monstera deliciosa Alin, balazo X Raíz B E.Chito 174*

Araliaceae

Scheflera morototoni Mano de oso X Tallo A B.Ramírez 11448*

Arecaceae

Aiphanes horrida Corozo X X Semilla A E.Chito 222*

Aiphanes simplex Corozo X Semilla A C.Feuillet 32*

Ammandra decasperma Cabecita X X Hoja A P.Orejuela 9888***

Archontophoenix Palma real X Fruto A E.Chito 209* cunninghamiana

Bactris gasipaes Chontaduro X X Semilla A E.Chito 195*

Ceroxylon parvifrons Palma de ramo X Hoja A s.r.**

Cocos nucifera Coco X Fruto A C.Muñoz 12*

Molinillo, chontilla X Tallo A E.Chito 82* Chamaedorea pinnatifrons

Desmoncus cirrhiferus Matamba X Hoja A C.Vidal 12*

Desmoncus orthacanthos Matamba X X Tallo A D.Macías 4411*

Euterpe oleracea Palma naidi X Hoja A D.Macías 4417*

Bráctea Manicaria saccifera Jícara X A D.Macías 3964* inflorescencia bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 Mauritiella macroclada Oenocarpus bataua Phytelephas macrocarpa Syagrus sancona Cordyline fruticosa A Furcraea cabuya Sansevieria zeylanica Artemisia absinthium A inulifolium Austroeupatorium Baccharis latifolia Baccharis trinervis Calea sessiliflora Calendula officinalis Dahlia sp. Espeletia hartwegiana Helianthus annuus Alnus acuminata Betulaceae Berberis sp. Berberidaceae paniculatum Amphilophium Bignoniaceae Crescentia cujete Fridericia chica Handroanthus chrysanthus sparagaceae steraceae 50 F amilia /Especies Feuillet, MacíasyChito Quitasol Milpesos Tagua, marfil vegetal Palma zancona Palma china Fique, cabuya,zizal Lengua desuegra Ajenjo Salvia Mangaguasca Chicharrón, chapil Caléndula Dalia amarilla Frailejón Girasol Aliso Espino deoro Bejuco Totumo Tiza, bijá Guayacán N ombre vulgar X Elaboración de papel X X X Cestería X X Tejidos X X X X X X X X X X X X Tintes X X Bisutería X Objetos decorativos X X Utensilios Fruto Hoja Fruto Hoja Hoja Hoja Hoja Hoja Hoja Hoja Tallo Hoja Flor Flor Hoja Flor Tallo Flor Tallo Fruto Hoja Tallo PU A A A A H H H H H H H H H H H H A AR B AR AR A Ha 14327** J.Cuatrecasas C.González 1583* D.Macías 3811* I.Cabrera 6421*** E.Chito 230* E.Chito 153* E.Chito 224* E.Chito 180* E.Chito 146* C.Feuillet 19* E.Chito 149* E.Chito 148* E.Chito 226* E.Chito 223* L.Perdomo 45* E.Chito 225* D.Munar 108* E.Chito 117* D.Macías 5329* D.Macías 5141* D.Macías 6132* E.Chito 216* E referencia jemplar de Plantas útiles para la elaboración de artesanías 51

Ejemplar de

Familia / Especies Nombre vulgar intes PU Ha referencia bjetos ejidos papel T tensilios T O Cestería Bisutería U decorativos laboración de E

Bixaceae

Bixa orellana Achiote X Semilla A E.Chito 228*

Boraginaceae

Tournefortia fuliginosa Palo negro X Tallo AR E.Chito 120*

Bromeliaceae

Ananas comosus Piña X Fruto H s.r.**

Burseraceae

Protium colombianum Caraño X Fruto A s.r.**

Protium sp. Anime blanco X Fruto A C.González 1897*

Calophyllaceae

Calophyllum sp. Barcino X Tallo A s.r.**

Cannaceae

Canna indica Achira, achirilla X Semilla H D.Macías 5472*

Chloranthaceae

Hedyosmum cumbalense Granizo X Hoja H E.Chito 215*

Combretaceae

Terminalia catappa Almendro X Tallo A B.Ramírez 18912*

Coriariaceae

Coriaria ruscifolia X Fruto H D.Macías 5678*

Cucurbitaceae

Cucurbita moschata Zapallo X Fruto H E.Chito 219*

Luffa cylindrica Estropajo X Fruto H E.Chito 201*

Cunoniaceae

Weinmannia mariquitae Encenillo X Corteza A E.Chito 125*

Weinmannia pinnata Encenillo X Corteza A B.Ramírez 444*

Weinmannia pubescens Encenillo X Corteza A D.Macías 4930*

Cupressaceae

Cupressus lusitanica Pino, ciprés X Tallo A E.Chito 156* bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 erinacea Cyathea divergens Asplundia sp. Asplundia Carludovica palmata Evodianthus funifer Ludovia integrifolia unioligostemon Sphaeradenia Thoracocarpus bissectus Eleocharis elegans Cyperaceae Eleocharis interstincta Eleocharis sp. Schoenoplectus californicus Croton gossypiifolius E Croton hibiscifolius Ricinus communis novogranatense Erythroxylum E Dioclea pulchra F Erythrina rubrinervia Caesalpinia pulchaerrima Caesalpinia sp. Calliandra haematocephala Enterolobium cyclocarpum abaceae uphorbiaceae rythroxylaceae 52 F amilia /Especies Feuillet, MacíasyChito Palma boba,helecho Palma boba,helecho Totora Iraca Yare Yare Chocolate Yare Junco Junco Junco totota Junco, juncoredondo, Sangre dedrago Sangre grado Higuerilla Coca Calentador Chocho Flor roja Ovni Carbonero Orejero N ombre vulgar

Elaboración de papel X X X X X Cestería X X X X X Tejidos X X X X X Tintes X X X X X X Bisutería X X Objetos decorativos X Utensilios Tallo Tallo Tallo Hoja, tallo Tallo Tallo Hoja, tallo Hoja, tallo Tallo Tallo Tallo Tallo, hoja Tallo Tallo Semilla Hoja Semilla Semilla Semilla Semilla Flor Semilla PU AR AR B H B B B B H H H H A A AR AR B A AR A AR A Ha D.Munar 120* B.Ramírez 12754* D.Macías 2182* E.Chito 162* s.r.** G.Reina 948* J.Ramos 20864*** D.Macías 2161* E.Chito 160* J.Ramos 3741*** E.Chito 165* G.Reina 939* E.Chito 196* D.Macías 4545* E.Chito 202* E.Chito 152* E.Chito 150* E.Chito 155* E.Chito 203* E.Chito 200* E.Chito 157* E.Chito 206* E referencia jemplar de Plantas útiles para la elaboración de artesanías 53

Ejemplar de

Familia / Especies Nombre vulgar intes PU Ha referencia bjetos ejidos papel T tensilios T O Cestería Bisutería U decorativos laboración de E

Hymenaea courbaril Biara, algarrobo X Semilla A J.Ramos 3093***

Indigofera suffruticosa Tinte X Toda la planta AR D.Macías 5247*

Inga densiflora Guamo X Hoja A E.Chito 191*

Mimosa quitensis Guarango X Tallo, hoja AR D.Macías 4926*

Ormosia coccinea Fríjol rojo X Semilla A E.Chito 190*

Phaseolus coccineus Fríjol común X Fruto H E.Chito 218*

Samanea saman Samán X Semilla A E.Chito 198*

Fagaceae

Quercus humboldtii Roble X X Fruto A E.Chito 176*

Roble negro, roble Trigonobalanus excelsa X Fruto A s.r.** morado

Gleicheniaceae

Sticherus nudus Helechillo X Tallo H E.Chito 210*

Escalloniaceae

Escallonia myrtilloides Chilco pequeño X Tallo A G.Reina 421*

Escallonia paniculata Chilco X Tallo A E.Chito 73*

Hypericaceae Hypericum Chinchimali X Flor AR C.Feuillet 24* humboldtianum

Hypericum laricifolium Pinito de páramo X Flor AR Z.Álvarez 02*

Vismia lauriformis X Tallo A B.Ramírez 7090*

Iridaceae

Gladiolus sp. Gladiolo X Flor H E.Chito 217*

Orthrosanthus Esterilla X Flor H L.Mejía 1995*** chimboracensis

Juglandaceae

Juglans neotropica Nogal X X Tallo, fruto A E.Chito 178*

Lamiaceae

Lepechinia conferta Salvia X Hoja H S.Espinal 5663***

Lauraceae

Aniba sp. Laurel X Semilla A D.Macías 2597*

Persea americana Aguacate X Semilla A E.Chito 183* bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 Guarea kunthiana Cedrela odorata Meliaceae Tibouchina mollis Miconia notabilis Miconia minutiflora Miconia aeruginosa Melastomataceae Stromanthe stromanthoides Ischnosiphon cerotus Ischnosiphon arouma Marantaceae Spirotheca rhodostyla Ochroma pyramidale Malvaviscus arboreus Hibiscus tiliaceus Hibiscus rosa-sinensis Heliocarpus americanus Guazuma ulmifolia Gossypium gossypioides Ceiba pentandra Malvaceae Bunchosia armeniaca Malpighiaceae Lafoensia speciosa Lafoensia acuminata Cuphea strigulosa Adenaria floribunda L ythraceae 54 F amilia /Especies Feuillet, MacíasyChito Chocho, maco Cedro Colorado Cantarillo amarillo Mortiño amarillo Mortiño Tetera Chocolatillo Chocolatillo, chocolate Tachuelo Balso real Malvavisco Majagua Resucitado Balso blanco Guácimo Algodón Ceiba Ciruelo Guayacán Guayacán, roble amarillo Verbenilla Coralito N ombre vulgar

Elaboración de papel X X X X Cestería X X Tejidos X X X X X X X Tintes X Bisutería X X X X X Objetos decorativos X X X X X Utensilios Semilla Fruto Tallo Fruto Fruto Fruto Hoja, tallo Tallo Tallo Tallo Tallo, fruto Flor Tallo Flor Tallo Tallo, fruto Fruto Tallo Tallo Tallo Tallo Tallo Fruto PU A A A AR AR AR H H H A A AR AR AR A A AR A A A A H A Ha C.González 2764* R.Ruiz 394* D.Macías 4937 C.Feuillet 018* R.Serna 1068* E.Chito 143* G.Reina 733* L.Gómez 03* D.Macías 4414* B.Ramírez 7134* D.Macías 5275* E.Chito 186* LC17* S.Espinal 2935 B.Ramírez 19129* E.Chito 205* G.Giraldo 2231* B.Ramírez 12212* S.Díaz 983* J.Ramos 3177*** B.Ramírez 19104* C.Feuillet 009* C.Casas 04* E referencia jemplar de Plantas útiles para la elaboración de artesanías 55

Ejemplar de

Familia / Especies Nombre vulgar intes PU Ha referencia bjetos ejidos papel T tensilios T O Cestería Bisutería U decorativos laboración de E

Menispermaceae

Cissampelos pareira Ayahuasca X Tallo B D.Macías 5828*

Musaceae

Musa x paradisiaca Plátano X Hoja H E.Chito 220*

Musa sp. Banano X Hoja H E.Chito 221*

Myrtaceae

Callistemon spathulata Pajaritos X Fruto AR E.Chito 158*

Eucalyptus cinerea. Eucalipto X Fruto A E.Chito 172*

Eucalyptus sp. Eucalipto X Fruto A E.Chito 189*

Eugenia acapulcensis Arrayán X Fruto A D.Macías 2266*

Myrcia splendens Arrayán X Fruto A E.Chito 141*

Psidium guajava Guayaba X Hoja A E.Chito 163*

Oleaceae

Fraxinus chinensis Urapán X Fruto A P.Orejuela 5546***

Orobanchaceae

Escobedia grandiflora Azafrán X Raíz H D.Macías 5666*

Passifloraceae

Passiflora tica X Hoja A E.Chito 193*

Phyllanthaceae

Hieronyma macrocarpa Candelo, coral X Tallo A C.Alcázar 537*

Hieronyma oblonga Candelo X Tallo A D.Macías 1112*

Phytolaccaceae

Petiveria alliacea Anamú X Hoja H E.Chito 212*

Phytolacca icosandra Tinte X Tallo, fruto H B.Ramírez 18580*

Trichostigma octandrum Yute X Tallo B E.Chito 199*

Piperaceae

Piper calceolarium Desvanecedora X Hoja H S.Díaz 933*

Poaceae

Arundo donax Carrizo, fistula X Tallo H E.Chito 167* bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 Panopsis suaveolens Proteaceae Myrsine guianensis Primulaceae Muehlenbeckia tamnifolia Rumex acetosella Polygonaceae Monnina fastigiata Monnina aestuans Polygalaceae Retrophyllum rospigliosii Podocarpus oleifolius Podocarpaceae Zea mays Triticum aestivum. officinarum Saccharum Phyllostachys edulis sativa Oryza Melinis repens Melinis minutiflora Hordeum vulgare Gynerium sagittatum Guadua angustifolia Cymbopogon nardus Cymbopogon citratus Coix lacryma-jobi Chusquea sp. Bambusa tulda Aulonemia queko 56 F amilia /Especies Feuillet, MacíasyChito Yolombo Cucharo Mollantín Lengua devaca Tintillo, añil Pino romerón Pino colombiano Maíz Trigo Caña deazúcar Bambú Arroz Paja Paja Cebada Caña brava Guadua Citronela Limoncillo Lágrimas deSan Pedro Tundal Bambú Tunda, flauta N ombre vulgar X X Elaboración de papel X X X X X Cestería

Tejidos X X X X X X X Tintes X Bisutería X X X X X X X X X X X Objetos decorativos X X Utensilios Tallo Fruto Hoja, tallo Hoja Fruto Fruto Hoja Tallo Tallo inflorescencia Bráctea de Tallo Hoja Tallo Tallo Inflorescencia Tallo Tallo Tallo Tallo Hoja Semilla Tallo Tallo Tallo PU A A AR H AR AR H A A H H H H H H H H H H H H H H H Ha MB1614* E.Chito 187* D.Munar 166* D.Macías 4418* D.Macías 3145* G.Reina 429* S.Espinal 546*** s.r.** D.Macías sn* E.Chito 182* E.Chito 185* s.r.** E.Chito 208* E.Chito 207* E.Chito 47* E.Chito 184* E.Chito 181* E.Chito 175* M.Gutiérrez 1864* E.Chito 227* E.Chito 159* X.Londoño 037** B.Ramírez 938* E referencia jemplar de Plantas útiles para la elaboración de artesanías 57

Ejemplar de

Familia / Especies Nombre vulgar intes PU Ha referencia bjetos ejidos papel T tensilios T O Cestería Bisutería U decorativos laboración de E

Roupala pachypoda Tacasco, Fiambre X Tallo A D.Macías 4899*

Pteridaceae

Pityrogramma calomelanos Helechillo X Tallo H E.Chito 214*

Rhamnaceae

Frangula sphaerosperma Jigua, uvo, cabo de hacha X Fruto A S.Díaz 944*

Rosaceae

Prunus falcata Crespo X Fruto A s.r.**

Prunus huantensis Sacha mate X Tallo A D.Macías 3601*

Prunus persica Durazno X Semilla A E.Chito 171*

Rubus adenotrichos Mora silvestre X Fruto H E.Chito 170*

Rubus eriocarpus Mora X Fruto H D.Munar 1362*

Rubus glabratus Mora X Fruto H J.M. 11*

Rubus rosifolius Mora, zarzamora X Fruto H R.Serna 77*

Rubus roseus Mora X Fruto H Z.Álvarez 07*

Rubus urticifolius Mora X Fruto H N.Otálora 03*

Rubus sp. Mora X Fruto H B.Ramírez 12599*

Rubiaceae

Borojoa patinoi Borojó X Semilla A D.Macías 2704*

Coffea arabica Café X X Fruto AR E.Chito 192*

Galium hypocarpium Coralito, raicilla X Fruto H B.Ramírez 12400*

Genipa americana Jagua X Fruto A D.Macías 6151*

Posoqueria coriaceae Totumo, calabazo X Fruto A E.Chito 97*

Rutaceae

Citrus maxima Naranja agria X Hoja A S.Collazos 19*

Citrus sinensis Naranja X Fruto A E.Chito 164*

Citrus sp. Limón X Hoja A E.Chito 161*

Fagara microcarpa Tachuelo X X Tallo A R.Ruiz 663*

Ruta graveolens Ruda X Hoja H E.Chito 169*

Zanthoxylum culantrillo Tachuelo X X Tallo A B.Ramírez 7500* bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 40 - 59 Coussapoa villosa Cecropia angustifolia U Thelypteris hispidula Thelypteridaceae Solanum betaceum Cestrum ochraceumCestrum Cestrum megalophyllum Cestrum mariquitense Cestrum Capsicum annuum S Smilax tomentosa Smilax domingensis S Anemia phyllitidis Schizaceae Salix humboldtiana Salix viminalis S Pouteria lucuma S Sapindus saponaria Billia rosea S Meliosma bogotana S Zanthoxylum quinduense milacaceae alicaceae apotaceae apindaceae abiaceae olanaceae rticaceae 58 F amilia /Especies Feuillet, MacíasyChito Matapalo Yarumo Helecho tomatillo Tomate deárbolo Tintapango Sauco negro Pimentón Bejuco china Bejuco chillazo, gualanga Helechillo Sauce pitigua. Mimbre chileno,yaré, Maco Chambimbe rayo de monte,pepaguarra, manzano Cariseco, maíztostado, Calabacillo Tachuelo N ombre vulgar

Elaboración de papel X X X X X X Cestería

Tejidos X X X X X X X X Tintes X Bisutería X X Objetos decorativos X X Utensilios Tallo Tallo Tallo Hoja Hoja, Fruto Tallo Fruto Fruto Tallo Tallo Tallo Tallo Tallo Semilla Semilla Fruto Fruto Tallo PU A A H AR AR AR AR H B B H A H A A A A A Ha D.Munar 805* E.Chito 42* E.Chito 211* E.Chito 168* B.Ramírez 19149* E.Chito 144* D.Macías 5418* 5366-A** T.Plowman E.Chito 145* E.Chito 151* E.Chito 213* S.Espinal 4940*** E.Chito 229* G.Reina 675* E.Chito 204* D.Munar 735* M.Jaramillo 451** G.Reina 369* E referencia jemplar de Plantas útiles para la elaboración de artesanías 59

Ejemplar de

Familia / Especies Nombre vulgar intes PU Ha referencia bjetos ejidos papel T tensilios T O Cestería Bisutería U decorativos laboración de E

Vitaceae

Cissus obliqua Bejuco come mano X Tallo B B.Ramírez 18971*

Zingiberaceae

Hedychium coronarium Congo, Matandrea X Flor H D.Macías 6092* BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 60 - 68 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE LA COBERTURA VEGETAL EN LA MICROCUENCA EL LLANITO, SANTANDER, COLOMBIA*

César A. Castellanos-M.1, Nydia Chamarravi2, Eduardo Castañeda3, Fabián Galvis4 y Elizabeth Cepeda5

Resumen

Se presenta el análisis detallado de la variación de la cobertura vegetal y el espejo de agua ciénaga El Llanito en el área de la microcuenca El Llanito localizada en el municipio de Barrancabermeja (Santander). Con el apoyo de sensores ópticos tradicionales y verificación en campo, se realizó un estudio comparativo de la vegetación y uso del suelo entre las décadas 1960 y 1990. Basados en la metodología IGAC de 2000, se identificaron ocho tipos de coberturas vegetales, cinco coberturas para usos de suelos y cuatro coberturas hídricas. Cada cobertura se transfirió a mapas temáticos georreferenciados escala 1:25000 y se organizó un Sistema de Información Geográfica (SIG). Se obtuvieron los siguientes indicadores de impacto: deforestación de 4.635,26 ha de bosque natural, aumento de 663,83 ha de bosque secundario, incremento de 1.639,09 ha de pastos mejorados y ampliación del espejo de agua ciénaga El Llanito en 318,05 has. Los resultados indican que el ecosistema original se ha fraccionado debido a procesos de tala selectiva, colonización e incremento de la actividad ganadera.

Palabras clave: cobertura vegetal, El Llanito, SIG, Santander.

SPATIAL AND TEMPORAL VARIATIONS OF THE VEGETAL COATING IN THE MICROBASIN EL LLANITO, SANTANDER, COLOMBIA

Abstract

A detailed analysis of the variations in vegetation coating and the mirror still water swamp El LLanito in the area of the micro-basin El Llanito located in the municipality of Barrancabermeja (Santander) is presented. A comparative study of vegetation and land use supported on traditional optical sensors and field verification was carried out between the 1960s and 1990s. Based on IGAC (2000), methodology, eight types of vegetation coating, five types of uses of soil, and four types of water coating were identified. Each type of coating was geo-referenced and transferred to 1:25000 scale thematic maps, and then organized into a Geographic Information System (GIS). The following impact indicators were obtained: deforestation of 4635.26 natural forest hectares, , increase of 663.83 hectares of secondary forest, increase of 1639.09 hectares of improved pastures, and 318.05 hectares extension of the mirror still water swamp El Llanito. The results indicate that the original ecosystem has been split due to processes of selective logging, colonization, and increased livestock holdings.

Key words: vegetation coverage, El Llanito, GIS, Santander.

* FR: 26-VI-2011. FA: 14-X-2011. 1,2 Biólogo, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, A.A. 678. E-mail: [email protected] 3 Ing. Agrícola, Palmas Bucarelia, Calle 20 No. 29-71, Bucaramanga, Santander. E-mail: [email protected] 4 Biólogo, Universidad Francisco de Paula Santander, Grupo de Investigación Majumba, Cúcuta. E-mail: [email protected] 5 Ing. Sistemas, Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Carrera 23 No. 37-63, Bucaramanga, Santander. E-mail: [email protected] Variación espacio-temporal de la cobertura vegetal 61 INTRODUCCIÓN

a pérdida de la cobertura boscosa en Colombia ha sido dramática. Se estima que anualmente se deforestan entre 92.000 y 221.000 ha (IDEAM, 2002), lo Lque ha ocasionado una intervención o modificado superior a 45 millones de ha de bosque nativo. Las principales causas de destrucción del bosque son: expansión de la frontera agrícola, extracción de maderas y ganadería extensiva. Entre los departamentos que más ejercen presión sobre los recursos forestales están: Cauca, Nariño, Risaralda, Caldas, Cesar, Bolívar y Santander. Se estima que solo en el departamento de Santander el bosque primario cubre apenas 293.000 ha, en tanto que los pastos naturales y/o cultivados ocupan más de 1’800.000 ha. Estas cifras indican que casi el 60% de todo el territorio departamental está destinado a la actividad ganadera, principalmente en la cuenca media del río Suárez y la planicie del Magdalena Medio santandereano (IGAC, 2003).

Existen diversos métodos para estimar las áreas de coberturas vegetales y usos del suelo. Cuando la zona de estudio tiene grandes extensiones de terreno como los Andes de Colombia o la Amazonía Suramericana, la metodología más apropiada es la que utiliza equipos de teledetección y percepción remota (IGAC, 1979). Estos equipos han demostrado su eficacia en la evaluación, comprensión, predicción y manejo los recursos naturales (CHINEA, 2002); particularmente para establecer el grado de deforestación espacio-temporal en las selvas tropicales. De igual forma, los sensores remotos son la base para la elaboración de planchas cartográficas con las cuales se delimita la distribución de la vegetación y los usos de suelo por actividad antrópica; de esta forma se procesa valiosa información sobre el paisaje, la biodiversidad y la estructura y función de los ecosistemas (HELMER et al., 2002; JENSEN, 1996). Al integrar los datos geográficos y las bases de datos análogos en un sistema físico o “hardware” (computador, escáner, impresora; procesadores), un sistema operativo “software” y el personal humano capaz de realizar procesos y análisis, se obtiene un sistema de información geográfica SIG (CHINEA, 2002). El SIG es una poderosa herramienta capaz de almacenar, extraer, transformar y desplegar datos espaciales del mundo real y aplicar la información en procesos de gestión y planificación de recursos naturales (CASTELLANOS-M., 2005).

La microcuenca El Llanito (Figura 1) está ubicada en el municipio de Barrancabermeja al noroccidente del departamento de Santander y posee una extensión de 19.036,81 ha. Limita al norte con el río Sogamoso, al sur con la ciénaga de San Silvestre, al occidente con el río Magdalena y al oriente con el río Sogamoso; sus coordenadas geográficas son: 04º46’52’’ latitud N - 71º34’20’’ longitud W y 5º00’12’’ latitud N - 71º27’21’’ longitud W. El principal cuerpo de agua lo forma la ciénaga El Llanito con un área de 917,17 ha, ubicada hacia el margen derecho de la microcuenca, a pocos kilómetros del río Magdalena. Otros cuerpos de agua que por su extensión y caudal se destacan son: quebrada El Llanito, caño Jeringas, quebrada Aguas Claras y quebrada Tabla Roja. En toda el área de la microcuenca existe un solo centro poblado, El Llanito, que está distante a 9,27 km de Barrancabermeja y se llega a él por carretera sin pavimentar. De acuerdo a la clasificación ecológica de HOLDRIDGE (1977) la microcuenca posee un ecosistema de Bosque Húmedo Tropical (bh-T).

Este trabajo presenta el análisis multitemporal de la cobertura vegetal de una zona del municipio de Barrancabermeja, apoyado en sensores remotos y el diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfica para la microcuenca El Llanito. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 60 - 68 T de laimagen. tamaño) entiempo yescaladeacuerdo con lascaracterísticaspictórico-morfológicas y forma patrón, textura, (tono, clásica de fotointerpretación criterios los en basados aerofotografías. Se delinearonyclasificaroncada uno de los tipos de cobertura instrumento de unfotogramétrico ayuda interpretación se desarrollóladelas fotografías aéreas se adquirieron de los índices de Con la vuelo IGAC(Tabla1). Las 1:25000. escala C 108-IV-A, y D 108-III-B, Geográfico Codazzi(IGAG) Agustín la microcuencaLlanitose Eldelimitó usando la basecartográfica del Instituto conforma áreaque El Bucaramanga. (UTS), deSantander Tecnológicas Unidades las y procesamientoanálisis El de la información se realizó en ellaboratorio SIG de MATERIALESMÉ TODOS Y F igura 1.Localizacióndelamicrocuenca El Llanito. Barrancabermeja (Santander). abla 1.Índices devueloIGAC paralamicrocuenca El Llanito. Cantidad Vuelo Escala F echa 62 Castellanos, Chamarravi,Castañeda,GalvisyCepeda 26 C-1088 1:20.000 1963 11 C-1103 1:20.000 1964 16 C-2377 1:30.500 1989 4 C-2454 1:40.000 1991 6 C-2644 1:40.000 1998 Variación espacio-temporal de la cobertura vegetal 63 Para comprobar la veracidad y exactitud de las unidades fotointerpretadas se realizaron visitas de campo. La información revisada y corregida se transfirió a mapas temáticos análogos escala 1:25.000 utilizando un reproductor de vistas aéreas. La información cartográfica se transfirió y gerreferenció en formato DWG usando tablas digitalizadoras. La cartografía digital con extensión DWG, se exportó al software SIG Arc/Info en formato DXF. A partir de este formato se realizó la corrección de errores y operaciones cartográficas para generar las coberturas Arc/Info. Soportado en el software ArcView GIS 3.2a. Se crearon los formatos SHP a partir de las coberturas Arc/Info, en este formato se realizaron las diferentes operaciones con las coberturas vegetales y se desplegó la información para consulta de los usuarios.

RESULTADOS

La microcuenca El Llanito exhibe tres grandes grupos de coberturas (Figura 2): coberturas vegetales (bosque naturales, bosque secundario, bosque de galería, rastrojo alto, rastrojo bajo, tierras inundables con vegetación herbácea, tierras inundables con vegetación arbustiva, tierras inundables con vegetación arbórea), cobertura de usos del suelo (pastos naturales, pastos cultivados, cultivos, vías, centro poblado) y coberturas hídricas (ciénaga, jagüey pozo y pantano, ríos y quebradas).

Figura 2. Coberturas vegetales y usos del suelo en la microcuenca El Llanito.

Las áreas con coberturas vegetales relativamente bien conservados corresponden a bosques primarios, aquí denominados bosques naturales; estos bosques se localizan hacia el sector nororiental de la microcuenca. En la década de 1960 los bosques naturales cubrían 6.034,82 ha (Figura 3), en tanto que para la década de 1990 quedaban solo 1.399,56 ha (Figura 4). bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 60 - 68 localizan haciaelsectorsuroriental delamicrocuenca(Figura6). Los ríos y/o quebradas estado que mantienen enbuen los bosques de galería se la microcuenca ynose encontraron variaciones enlosdos periodos de estudio. corresponde a bosquede galería. Estetipo de cobertura vegetal esmuyescasa en vegetaciónLa arbóreaque crececercaalosmárgenesdequebradas losríosy F que significaunaumentode663,83haparaestetipobosque. década era haypara 1960 deladécadalo 1.086,17 era 5), 1990 deha(Fig. 1.744 centro de la microcuenca. La extensiónde inicial losbosques secundarios en la el hacia heterogéneamente distribuidos están secundarios bosques Los nativo. En este periodo de tiempo sedeforestaron y/o transformaron 4635,26hade bosque F igura 4.Bosquenaturaldécada1990enlamicrocuenca El Llanito. igura 3.Bosquenaturaldécada1960enlamicrocuenca El Llanito. 64 Castellanos, Chamarravi,Castañeda,GalvisyCepeda Variación espacio-temporal de la cobertura vegetal 65

Figura 5. Bosque secundario en la microcuenca El Llanito.

Figura 6. Bosque de galería en la microcuenca El Llanito.

Los pastos naturales se forman generalmente después de intervenir la vegetación original de un ecosistema. Los pastos naturales cubrían una extensión de 5.280,83 ha en la década de 1960; en la década de 1990 su extensión llegó a 7.136,40 ha (Figura 7) lo que equivale al 37,4% del total de área de la microcuenca El Llanito. Por su parte los pastos mejorados (pastos cultivados por el hombre) cubrían solo 18,74 ha en la década 1960, pero en la década 1990 se incrementa su extensión hasta 1.657,83 ha. Los tipos de coberturas restantes (rastrojos, tierras inundables, etc.) no mostraron cambios notables en su distribución. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 60 - 68 F se calculaqueelincrementosuperficialentreestasdosdécadasesde44,1%. aumento hade indica undetierra lo cual318,05ocupadas 8); por ha (Figura agua, ha enladécada y para 721,18 1960ladécada su superficie 1990 cubría1.039,23 espejoEl de agua formado Llanito presentósuperficie por ciénagaEl una de la F igura 8.CiénagaEl Llanito. Variación espacio-temporal. igura 7.Pastos naturalesdécada1990enlamicrocuenca El Llanito. 66 Castellanos, Chamarravi,Castañeda,GalvisyCepeda Variación espacio-temporal de la cobertura vegetal 67 DISCUSIÓN

El impacto más severo sobre la cobertura vegetal original de la microcuenca El Llanito ocurrió en el bosque natural o bosque primario. Más del 69% de la cobertura original de este tipo de bosque fue intervenido entre las décadas 1960 a 1990, lo que indica que en promedio se deforestaron más de 110 ha/año de bosque nativo del ecosistemas húmedo tropical. Los remanentes del bosque original quedaron aislados entre sí, lo cual interrumpe el flujo genético de especies en esta zona. Con respecto a los bosques secundarios, el incremento en el número de hectáreas se explica en parte a la transformación del bosque natural y en parte por los procesos de recuperación de parches de rastrojo. El SIG identificó las áreas que para la última década de estudio mantenían aún bosques naturales. Se recomienda generar un estudio de actualización con sensores remoto y promover la conservación de aquellas zonas que mantengan coberturas boscosas en buen estado.

La presencia de pastos naturales y/o mejorados se utiliza en muchos casos como indicador de la actividad pecuaria de una región. El análisis de áreas con pastos naturales y cultivados en la década 1960 era del 27,8%, en tanto que para la década 1990 se reportaron 46,2% del área total de la microcuenca en pastos. Tanto los datos obtenidos con el procesamiento de imágenes como la verificación en campo, nos indican un cambio sustancial en la actividad económica de la zona basada principalmente en las actividades pecuarias.

De acuerdo con la información compilada en campo, se pudo establecer que los pobladores de la microcuenca tienen conocimientos básicos sobre la función de la vegetación en los procesos de mantenimiento de las fuentes hídricas. Por esta razón, varias riveras de ríos mantienen parches de vegetación. Sin embargo, estos bosques de galería están ausentes en la zona de mayor altitud (sector nororiental de la microcuenca), lugar donde se originan los ríos más largos y caudalosos de toda la zona de estudio.

El aumento en la extensión total del espejo de agua ciénaga El Llanito, no está relacionado directamente con el aumento en volumen de la cantidad de agua que acumula la ciénaga. Infortunadamente, en la zona está ocurriendo un proceso de pérdida efectiva de profundidad. La tala del bosque nativo y la intervención y transformación del bosque de galería, han generado el aumento en la carga de material sedimentado, el cual es depositado en el fondo de la ciénaga generando un desbordamiento lento de sus aguas. Si este proceso continúa sin ninguna regulación es altamente probable que la ciénaga El Llanito se colmate con sedimentos y se transforme en una zona pantanosa, lo que privaría de la actividad económica generada de la pesca, a cientos de familias que sobreviven de la explotación de este recurso.

AGRADECIMIENTOS

A las Unidades tecnológicas de Santander por financiar en parte el desarrollo de este proyecto. A Martha M. García, quien orientó el proceso de fotointerpretación. Especial agradecimiento a la Asociación de Pescadores y Agricultores del Magdalena Medio –ASOPESAMM–, a la Asociación de Pescadores y Acuicultores del Llanito –APALL–, y a la Unidad Regional de Planificación Agropecuaria –URPA–, por la bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 60 - 68 HELMER, E.H., RAMOS, O., LÓPEZ, T., QUIÑONES, M. & DÍAZ, W., 2002.- Mapping theForest Type W., 2002.-and & DÍAZ, M. T., QUIÑONES, RAMOS, O.,LÓPEZ, E.H., HELMER, Teledetección J.D., 2002.- de bosques CHINEA, tropicales GUARIGUATA,(en) M.R.,KATTAN,G.H.(eds.) restauración deecosistemasimpacto Valoración,uso ysu dehumedalesy 2005.- C., CASTELLANOS-M., BILIOGRAFÍA por lassugerenciasalmanuscrito agradecimiento revisoranónimo microcuenca.Especial aOscarAcevedoun a lay colaboración prestada durante las visitasde campo y soporte de datos referentes JENSEN, J.R., 1996.- JENSEN, 2003.- ______., ______., 2000.- ______., del Radargramétrico PRORADAM: Proyecto 1979.- –IGAC–., INSTITUTO AGUSTÍNCODAZZI GEOGRÁFICO Informe 2002.- –IDEAM–., YESTUDIOSAMBIENTALES METEOROLOGÍA HIDROLOGÍA, DE INSTITUTO 1977.- L.R., HOLDRIDGE, 68 of Science Land CoverofPuerto Rico, aComponentBiodiversityHotspot. of theCaribbean Ecología debosquesneotropicales Memorias VIIISimposioColombianodeIctiología. sobre elrecurso ictiológico usando Sistemas de Información Geográfica y suaplicaciónenIctiología. USA. 120p. Geográfico AgustínCodazzi Codazzi (IGAC).25p. Amazonas. estado delosrecursosnaturalesyelambiente elaborar elinformealCongresosobre para General delaRepública a laContraloría presentado , 38(3-4):165-183. RepúblicadeColombia,Bogotá.590p. Castellanos, Chamarravi,Castañeda,GalvisyCepeda Estudio general de suelos y zonificación de tierras. Departamento de Santander. de Departamento tierras. de suelos yzonificación de general Estudio Levantamiento de cobertura terrestre y uso de la tierra. la de terrestre y uso cobertura de Levantamiento Introductory digital image processing: a remote sensing perspective processing: a remote image digital Introductory Ecología basada en zonas de vida. de en zonas basada Ecología (IGAC).Versiónelectrónica. . EditorialTecnológica,Cartago,CostaRica. . p.12. Universidad deTecnológicadelChocó.p.259-264. Trad. H. Jiménez Saa.IICA, Trad.H. Instituto Geográfico Agustín Journal Caribbean San José, CR. 216p. José, CR. San . Prentice Hall, Instituto CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD EN AGROECOSISTEMAS CONSERVATION AND BIODIVERSITY IN AGROECOSYSTEMS

BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 71 - 80 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL EFECTO DE LA FERMENTACIÓN EN ESTADO SÓLIDO DE LA PORCINAZA SOBRE LA PERSISTENCIA DE PATÓGENOS EN EL ENSILAJE*

Julián Estrada Á.1, Emilio M. Aranda I.2, Gastón Pichard D.3 y Francisco J. Henao U.4

Resumen

En este trabajo se probó el efecto de la fermentación en fase sólida de una mezcla de porcinaza fresca con caña de azúcar integral molida (CAIM), sobre la calidad sanitaria (microbiológica, parasitaria y viral) del producto resultante. Se realizó en los laboratorios del Instituto de Biotecnología Agropecuaria de la Universidad de Caldas. En una primera etapa se evaluó la presencia de patógenos parasitarios y microbianos al día 21 de fermentación, en diferentes mezclas de CAIM con porcinaza fresca; los organismos evaluados fueron: lactobacilos, mohos, levaduras, Coliformes totales y fecales, Salmonella, Clostridium sulfito reductor, Staphylococo de tipo coagulasa positivo, y parásitos. En la segunda etapa se estudió el efecto del tiempo de fermentación en fase sólida de una mezcla de CAIM con 40% de porcinaza con vitafert, a los 0, 3, 6, 9, 12, 15, 18 y 21 días, sobre la calidad sanitaria del ensilaje, mediante un diseño de bloques completos al azar, con tres replicaciones por tratamiento y un microsilo de PVC, de 2,5 kg, como unidad experimental. En esta etapa se realizó, además de los mismos recuentos de la etapa anterior, al día 21 de fermentación el recuento de mohos y la evaluación por PCR en tiempo real del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) y por PCR multiplex, la presencia de los siguientes virus: parvovirus porcino (PVP), circovirus porcino tipo I (PCV-I), circovirus porcino tipo II (PCV-II), y herpesvirus porcino tipo I (HVP-I) o virus de la enfermedad de Aujeszky. Complementariamente se evaluó la presencia de bacterias, mohos, levaduras y parásitos, en la mezcla de 21 días de fermentación, los días 22, 23, 26, 27 y 28, con el propósito de analizar lo sucedido en la semana siguiente a la apertura del microsilo, para lo cual se cerró el recipiente sin restablecer el vacío, como ocurre en la práctica.

Los huevos de parásitos presentes en la porcinaza fresca, fueron inactivados a partir del tercer día de fermentación. Ninguna muestra evidenció crecimiento de mohos y levaduras. Los Coliformes totales y fecales se redujeron a niveles aceptables (menos de 1000 NMP/g MS) para la alimentación animal, desde el sexto día. La carga de Salmonella, Clostridium sulfito reductor, Staphylococo de tipo coagulasa positivo, encontrada en la porcinaza fresca desapareció por efecto de la fermentación, desde el tercer día. Las muestras fueron negativas para los cinco virus evaluados. En concordancia con lo expuesto anteriormente, se puede afirmar que en este estudio se ha probado la inocuidad del ensilaje de CAIM enriquecido con porcinaza y la viabilidad de su uso en alimentación de animales.

Palabras clave: porcinaza, ensilaje, inocuidad, alimentación animal.

* FR: 18-VIII-2011. FA: 26-X-2011. 1 Ph.D. Universidad de Caldas, Instituto de Biotecnología Agropecuaria. Calle 65 No. 26-10, Manizales, Colombia. E-mail: [email protected] 2 Ph.D. Colegio de Posgraduados - Campus Tabasco, Director Laboratorio de Ciencia Animal. Periférico Carlos A. Molina S/S Carr. Cárdenas Himanguillo Km 3, H. Cárdenas, Tabasco, México. E-mail: [email protected] 3 Ph.D. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Departamento de Ciencias Animales. Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 340, Santiago, Chile. E-mail: [email protected] 4 Ph.D. Universidad de Caldas, Instituto de Biotecnología Agropecuaria, Director Doctorado Ciencias Agrarias. Calle 65 No. 26-10, Manizales, Colombia. E-mail: [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 71 - 80 L pequeñas cantidades de nutrientes, poseen una carga microbiológica y parasitaria BOUCURT al., 2003; OGUNBANWO 2003; prácticaconvertido una común(CAMPABADAL, se haen A pesar de que elusode excretas frescas y procesadas alimentación animal en la forma deensilajeparaelganadovacunoyotrosrumiantes (GARCÍAetal especialmente bajo la excretas (BARRÓNetal.,2000), en laalimentaciónanimal estrategiasUna delas de soluciónaesta problemática podría utilizaciónde ser la excretas pueden convertirse, por tanto, en unabarrerapara la producción animal. use inanimalfeeding. therefore, of and, thefeasibility manure swine enriched with silage of CAIM the innocuous accordance with hasbeenpresented above, it can besaid that this study has demonstrated effect, from the thirdday.Thesamples were negativefor the fivevirusesevaluated.In Staphylococcus , found in thefreshswinemanuredisappeared because of fermentation sulphite reductiveClostridiumandcoagulase-positive day. ThechargeofSalmonella,type feed for animalfrom MS) thesixth NMP/g 1.000 than reduced (less to acceptablelevels of fermentation.sampleevidencedmoldandyeastgrowth,ThetotalfecalColiforms No The eggs of parasites present in thefreshswine manurewereinactivated from the third day happens inrealpractice. opening. Forthispurpose the recipient closed asit was withoutreestablishingthevacuum, with the and 28purpose 27, of what hadhappened analyzing theweek after the microsilo 26, days fermentation23, the 21sampleondays22, yeasts andparasitesevaluatedin was or Aujeszky’sdisease Complementary,thepresence virus.ofbacteria,molds, type I(PHV-I) porcine circovirus typeporcine I (PCV-I),circovirustypeandporcine II (PCV-II),herpervirus detected: was (PPV), PCR thepresencevirusesporcineparvovirus multiplex ofthefollowing INTRODUCCIÓN Key words: the 21 pathogensby parasitic andmicrobial Biotechnology laboratories at Universidad de Caldas. Inthefirst phase, thepresence of resulting product was established..Thestudyconducted the Instituteof in Agricultural on the (microbiological, parasitic on sanitaryqualityand viral) ground sugarcane(WGSC) In thiswork the effects of fermentation in solid state of fresh swine manurewithwhole A syndrome (PRRS) virus by PCR in real time was carried outonthe21 time was real PCR in by syndrome (PRRS)virus stage the re-count of molds and evaluationof the porcine reproductive and respiratory this the previousstage,in Besidesthesamere-countscarriedoutin as experimentalunit. complex block design atrandomthreereplicaspertreatmentKgPVCmicrosilo with anda2.5 18and at 15, 21days,on 3, 6,9,12,the sanitary qualityof the silage wasstudied using a vitafert with manure fresh swine 40% with mixture ofWGSC of a solid phase(FTSP) time in positive type Staphylococcus , andparasites.asecond In phasetheeffect of fermentation yeasts, total and fecalColiforms,sulphitereductive Salmonella,Clostridium,coagulase- manure wasevaluated;theevaluatedorganismsmolds, fresh swinewere:lactobacilli, with bstract EFFECTS OFFERMENTATION OFSWINEMANUREINSOLID 72 con que sus componentes se integran al agua y a los olores que generan. Las olores quegeneran. los a componentesy con quesusagua se integranal graves problemas de contaminación, debido particularmente alafacilidad as excretas animales yparticularmente las de cerdo y avesde corralocasionan STATE ON swinemanure,silage,innocuousness,animalfeeding. Estrada, Aranda, Pichard yHenao THE P ., 2006), es preciso considerar et al.,2006), que apesar de que aportan ATHOGENS P st day offermentation, different mixes ofWGSC ERSISTENCE INSILA st day and by neans of neans dayandby GE ., 2007). et Efecto de la fermentación en estado sólido de la porcinaza 73 muy elevada, potencialmente agresiva para las poblaciones animales y humanas. La evaluación de la presencia de estos organismos en las diferentes vías de utilización de excretas en alimentación animal cobra gran importancia, y constituye actualmente un requisito ineludible (ESPINOZA et al., 2009). En investigaciones realizadas por SOLLINS et al. (1984) se comprobó que en estiércoles frescos y fermentados bajo condiciones caracterizadas por: temperaturas muy bajas, pH ácido, falta de agua y de oxígeno, ocurre siempre la destrucción de microorganismos y parásitos. Además, en múltiples investigaciones (MARTÍNEZ-GAMBA et al., 2001; RAMÍREZ et al., 2005; SERRANO et al., 2008), se ha comprobado mediante métodos de cultivo convencionales y técnicas moleculares, que organismos como: Salmonellas, Escherichia coli, Campylobacter spp., Yersinia spp., Listeria spp., Clostridium, virus de Aujeszky y virus causante de ojo azul, son destruidos durante el proceso de fermentación en fase sólida de excretas de cerdo.

Los huevos de los parásitos presentes en la porcinaza son muy susceptibles a temperaturas superiores a los 30oC y a un pH cercano a 4 (REYES, 1963; NÚÑEZ et al., 1987). NÚÑEZ et al. (1987) encontraron que a 35ºC y a pH próximo a 4, se inactivan todos los huevos de parásitos, con la excepción del 78,6% de los huevos de Ascaris; en una experiencia similar, REYES (1963) registró un descenso de la viabilidad de los huevos de Ascaris hasta el 8%, cuando aumentó la T° a 38ºC. La persistencia de los huevos de Ascaris es explicada por estos mismos autores por las características particulares de la cutícula de los huevos de estos parásitos.

Para la identificación o cuantificación de agentes infecciosos como los virus de la familia de los Herpesvirus, virus respiratorios, enterovirus, virus JC, virus BK, etc., se cuenta con pruebas moleculares como la PCR en tiempo real (COSTA, 2004) y la PCR multiplex (HUANG et al., 2004). Del mismo modo existen desarrollos similares para bacterias que no crecen, crecen mal o crecen muy lentamente en medios de cultivo.

El presente trabajo se realizó con el propósito de establecer la calidad sanitaria (microbiológica, viral y parasitaria) de ensilajes de mezclas de caña de azúcar integral con diferentes niveles de incorporación de porcinaza fresca.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo se desarrolló en el Instituto de Biotecnología Agropecuaria de la Universidad de Caldas, en Manizales, ubicado a 05°04” latitud N - 75°31” longitud O, con temperatura media de 18°C, humedad relativa media de 80% y 2150 msnm de altitud. Se uso porcinaza recién emitida colectada manualmente de cerdos de 40 a 60 kg de peso vivo, alimentados con una dieta basada en maíz, sorgo, torta de soya, harina de arroz, aceite acidulado, carbonato de calcio R 35, sal, bentonita, núcleo cerdos sulfato de cobre, zinc, biosure L, metionina liquida, L-lisina.

El estudio se desarrolló en dos etapas. En la primera etapa, se realizó un arreglo factorial de 3x2 (20, 30 y 40% de porcinaza en base húmeda, con y sin FP de 48 horas), en un diseño de bloques completos al azar (se bloqueó por la fecha de inicio del experimento), con 3 replicaciones por tratamiento y un microsilo como unidad experimental. De acuerdo con este diseño, a la caña de azúcar integral previamente picada con molino de martillo (CAIM), se le adicionó 20, 30 y 40% de bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 71 - 80 T decir conun28,6%devitafertenlamezclafinalporcinazaenriquecida. fue agregadokgpor a razónde0,4kiloporcinaza fresca, enbasehúmeda,es seca aditivo y disminuyelafracciónEl de la pared&HERRERA, 2010). celular (ELÍAS materia digestibilidad dela proteína, aumentala incrementaestabiliza la pH, y enzimas; además,el y disminuye de vitaminas propiónico, pirúvico), succínico, y producción que estimulaladeácidos orgánicos de cadenacorta (láctico, acético, aditivo probiótico es un rico en bacterias lácticas, levadurasysusmetabolitos, la mezcla referida enlaTabla1,preparado de Este acuerdo con ARIAS(2010). biológico de color oscuro, olor agradable,obtenido como resultado de la FLSde producto enriquecida convitafert,un de MS, Se utilizóporcinaza con 36,16% realizó laevaluaciónmicrobiológicayparasitariaenmuestrasde120g. porcinaza, y sesometió a fermentacióndías,alcabode durante 21loscualesse 27 y 28 días,cony 28 elpropósito 27 de analizar losucedido en lasemanasiguientea La mezcla con 21 días de fermentación 26, fue evaluada,además,23, a los22, de vacíoycierrehermético, llenadosdemanerasimilaralaprimeraetapa. microsilos La pruebaserealizóen21 de PVCkg 2,5 capacidad, con válvula cada unodelosdíasfermentación. porcinaza fermentación, mezclaen fresca,mezclala yde delaantesiniciar g de microbiológicas parasitarias, realizaron evaluacionesy en muestrasde120 estudio previo (ESTRADA a fermentación aeróbica previa de 48 horas. Este ensilaje fue seleccionado en un días, de una mezcladecon CAIM 40%de porcinaza con vitafert que fuesometida 21 y 18 15, 12, 9, del tiempoa los 3,6, de fermentaciónfasesólida(TFFS), en por efecto tratamientomicrosilo comoel ununidadexperimental, paraevaluar y En realizó extraccióndelaire(vacío)conunaaspiradora Karcher®, por10segundos. correspondiente, compactado, tapado y atodos y selladoconcintaadhesiva, se les mezcla con la llenado cierre hermético.delosmicrosilos fue de vacíoyCadauno microsilos La pruebaserealizóen18dePVCkg 2,5 capacidad, con válvula abla 1.Ingredientes (%). delvitafert 74 la segunda etapa Estrada, Aranda, Pichard yHenao se realizó un diseño completamentereplicaciones se realizóunazar,con3 al T Yogurt Agua Urea Sulfato deamonio Sal mineralizada Melaza Harina de arroz Harina de soya I ngredientes otal ., 2011), por sus características al., 2011), et físico-químicas. Se 100,0 70,8 15,0 5,0 0,4 0,3 0,5 4,0 4,0 % Efecto de la fermentación en estado sólido de la porcinaza 75 apertura del miocrosilo; para lo cual se cerró el recipiente sin restablecer el vacío, como ocurre en la práctica de campo.

En la primera etapa se evaluó la presencia de huevos de parásitos, lactobacilos, levaduras, Coliformes totales y fecales, Salmonella, gérmenes del género Clostridium, de tipo sulfito reductores, y gérmenes del género Staphylococo, de tipo coagulasa positivos. En la segunda etapa se evaluó, además de los organismos anteriores, la presencia de mohos.

La metodología empleada para las evaluaciones anteriores fue la siguiente: recuento de huevos de parásitos por el método de Vajda, en cámara de McMáster, y por flotación en solución salina saturada (VÉLEZ, 1995); determinación de lactobacilos y levaduras en agar RMS (DE MAN et al., 1960); recuento de mohos y levaduras en agar rosa de bengala adicionado de cloranfenicol (MARSHALL, 1993); recuento de Coliformes totales y fecales en caldo Fluorocult® LMX-Broth (OSSMER, 1993; MANAFI, 1996), mediante el índice del número más probable por gramo de materia seca (NMP/g MS) (MORENO et al., 2009; ANDINO & CASTILLO, 2010); recuento de gérmenes del género Salmonella en agar Rambach® (RAMBACH, 1990; OSSMER, 1992); recuento de gérmenes del género Clostridium, de tipo sulfito reductores por el método de PASCUAL & CALDERÓN (2000) [ISO 6888 construida por DE BUYSER (2003)]; recuento de gérmenes del género Staphylococo, de tipo coagulasa positivo por el método de BAIRD-PARKER (1962).

Se evaluó la presencia del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), del parvovirus porcino (PVP), circovirus porcino tipo I (PCV-I), circovirus porcino tipo II (PCV-II), y herpesvirus porcino tipo I (HVP-I) o virus de la enfermedad de Aujeszky. El análisis se hizo mediante PCR en tiempo real, para virus de PRRS (COSTA, 2004) y PCR multiplex, para los demás virus (HUANG et al., 2004).

El análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico R-project.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los valores de pH encontrados fluctuaron entre 3,74 y 3,97 y los de Tº, entre 18,3 y 19,3ºC, los cuales confirman las óptimas condiciones físico-químicas de las preparaciones.

Parásitos

En la porcinaza fresca, antes de ser mezclada con vitafert, se encontró un recuento de 45 quistes de Eimeria spp., 21 huevos de Hyostrongylus spp. y 15 huevos de Oesophagostomum spp. por gramo de muestra; lo cual concuerda con ALCAÍNO et al. (1989), quienes determinaron que en la porcinaza fresca es común encontrar huevos y larvas de Nemátodos como: Choerostrongylais pudendotectus, Metastrongylus apri y M. salmi, Hyostrongylus rubidus, Physocephalus sexalatus, Asearops strongylina, Ascaris suum, Oesophagostomum dentatum y O. longicaudum, Trichuris suis, Strongyloides ransomi y protozoos intestinales como: Isospora suis (Balantidium coli y diversas Coccidias del género Eimeria). En la primera etapa se detectaron huevos infértiles en 22 microsilos (equitativamente repartidos en los seis tratamientos probados). En la segunda etapa, al tercer día de bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 71 - 80 (2004), quienes reportan et al.(2004), 1x10 tanto MS, de NMP/g para Coliformes totales como fecales; este resultado es concordante con OLIVA ≥2400 valor un registró vitafert), (sin fresca porcinaza La Coliformes totalesyfecales los reportadosa son similaresporautorescomo NÚÑEZ este momento todas las muestras fueron negativasaparásitos. Estos resultados spp. huevosdeOesophagostomumy 6 spp. por gramo de muestra.Apartir de fermentación se encontraron 10 quistes de Eimeria spp., 9 huevosde Hyostrongylus al. aeróbica previade48horas. de de con20a40%porcinaza, CAIM adicionada con vitafert y confermentación producto inocuo paraColiformes,someter alafermentaciónmezcla anaeróbicala el presente En estudio se ha comprobado, por tanto, que esposibleobtener un el peróxido de hidrógeno (ROBREDO &TORRES,OGUNBANWO etal.,2003). 2000; sustancias antimicrobianas,como algunos ácidos orgánicos, lasbacteriocinas y o desaparecen, debido competenciaa la por producción los nutrientesyalade microorganismos surgen como dominantes, y otros disminuyenen sunúmero fermentaciones proceso anaeróbicas sedaundeajusteecológico, donde unos NMP/gdeMSparaInvestigaciones y <3 E.Coli.recientesque enlas señalan para Coliformestotales de MS NMP/g los resultadosfueronde<23 28 el y 24 a lasparticularidadesfermentacióndía ensilado ydela en fasesólida.Entreel probablemente Coli, debido de MSparaE.afalta homogeneidad del material de muestra NMP/g MSde una con500Coliformes totales, pero NMP/g con <3 el día23,o sea, dos días después de haber destapado los microsilos, se encontró realizada la evaluación En de MS. NMP/g y paraE.colide<3 de MS NMP/g y 500 4 del sexto día defermentación losvalorespara Coliformes totales oscilaron entre para fecales.Después de MS NMP/g de Coliformestotales<23 de MSy NMP/g segunda etapa,díatresdefermentación,210 la alse encontróvalor En un fecales disminuíancuandodecrecíalacantidaddeexcretaenmezcla. adicionalmente, BOUCOURT Coliformes, a consecuencia del proceso de fermentación duranteelensilaje, lo registrado por BERGER etal. Lo anterior se asemeja 2000). a considerar ALIMENTARIUS, inocuas (CODEX o sealasmuestras los valoresregistradosdeMS,sepodrían NMP/g fueron <23 resultado carece detrascendenciarazónaqueparaColiformes en fecales,todos en losalimentos orgánicos por deSinembargo, debajo NMP/g MS. este de 1000 establece quetanto cual losColiformes la totales como los fecalesdebenestar NOM-EM-034-FITO-2000, Mexicana, superior alopermitidoNormaOficial en la es (2000), ALIMENTARIUS CODEX el que según de MS, NMP/g valor >1100 un porcinaza fresca. Para Coliformes totales, se registró solo en unarepetición tercer díadefermentación. resaltar queenestedelosparásitosestudio, eliminaciónselogróapartir la del de estiércoles, como la porcinaza, enmezclas para producción deEs ensilajes. en fase sólidaparalograrinocuidadparasitaríaincorporación en laestratégica del descenso del pH.Secorrobora, por tanto, la efectividad de la fermentación ensilajes con excretas, los huevos de los parásitos desaparecen a consecuencia et al. BARRÓN et (1999), 76 Estrada, Aranda, Pichard yHenao (2004), quienes detectaron que en al. (2004), y OLIVAet (2000) et al. et (1981), quienes evidenciaronausenciatotal de (1981), (2006) encontraron que losColiformes totales (2006)y -7 NMP/gde MS de Coliformes fecales en et al. et (1987), MORAIS (1987), et Efecto de la fermentación en estado sólido de la porcinaza 77 Bacterias del género Clostridium, de tipo sulfito reductores

En la etapa uno, solo en una repetición, se encontró un valor de 20 x 10-1 UFC/g de bacterias del género Clostridium, de tipo sulfito reductores; este resultado pudo haberse generado en una excesiva exposición al aire durante la extracción de la muestra, lo cual produce un deterioro aeróbico, generando como consecuencia su contaminación con microorganismos, potencialmente del género evaluado (ANDRADE & MOHAMAD, 2010). Los demás valores encontrados en la etapa uno fueron <10 UFC/g, que indican inocuidad de las muestras. El tercer día de fermentación en la segunda etapa experimental, se determinó que el material se encontraba altamente contaminado con Clostridium, de tipo sulfito reductores, debido a que se encontró un número incontable de colonias en la dilución 10-1, tres colonias en la dilución 10-2 y dos colonias en la dilución 10-3. Después del día seis de fermentación, todas las muestras analizadas arrojaron valores <10 UFC/g, o sea, inocuas para la salud animal y humana. En consecuencia, es posible afirmar que la fermentación anaeróbica del material evaluado en este estudio elimina, desde el sexto día, el riesgo de contaminación con bacterias del género Clostridium, de tipo sulfito reductores.

Bacterias del género Staphylococcus, de tipo coagulasa positivo

Los recuentos registrados en ambas etapas experimentales, para bacterias del género Staphylococcus, de tipo coagulasa positivo, fueron <100 UFC/g. El mismo resultado fue obtenido por GARCÍA et al. (1991), al analizar muestras fermentadas de excreta porcina. Este resultado, nos indica valores compatibles con la salud animal y humana, y por tanto, que el proceso de ensilaje es útil para prevenir la transmisión de este tipo de gérmenes, en mezclas en las cuales se ha incorporado hasta un 40% de porcinaza.

Bacterias del género Salmonella spp.

A pesar de que en la porcinaza fresca se encontraron recuentos de 130 colonias/g de Salmonella spp. en las dos etapas experimentales se confirmó la ausencia de la bacteria. Este resultado coincide con lo reportado por BERGER et al. (1981) y por HENRY et al. (1995), quienes confirmaron que la Salmonella no sobrevive expuesta a un pH de 4,0, por más de 24 horas.

Para el caso de esta bacteria, se confirma también en este estudio que la fermentación en fase sólida puede ser el medio para prevenir su transmisión a través de la porcinaza.

Bacterias ácido lácticas (BAL), levaduras y mohos

En las 144 muestras de la primera etapa, se encontraron recuentos mayores a 50000 UFC/g de BAL, lo cual es un buen indicador de la calidad de la fermentación ocurrida en los microsilos, o sea un proceso con adecuada producción de ácido láctico, estabilidad del pH en niveles ácidos, factores que garantizan la muerte de los organismos patógenos y la proliferación de microorganismos benéficos para la fermentación (BAL) (BERGER et al., 1981; ROBREDO & TORRES, 2000). En esta misma etapa, se encontraron 31 muestras positivas a levaduras (6 y 9 para 20%, 4 y bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 71 - 80 para lasdiluciones 10 colonias y 1 8 19, 23, muestras 31, de lastanto en unadeldíatres(52, levaduras importancia deanalizarrápidamentelamuestra,despuéssutoma. en 4a5horas 2 horasyllegara1millónde exposición. Lo anterior señala la levaduras por gramo, las cuales pueden doblar surecuento enaproximadamente determinaron reciénexpuestosaire,recuentos en ensilajesalcercanos a 100.000 Observaciones realizadasparalevaduraspor(2010), ANDRADE&MOHAMAD fase sólida puede ser el medio para prevenir su transmisión a través de la porcinaza. dela através transmisión su medio paraprevenir puedeserel fase sólida Para Salmonella spp. se confirma también eneste estudio que la fermentación en su incorporaciónhastael40% deporcinaza. por y tanto, humana, esposible y animal valores compatibles salud indican con la Los resultados obtenidos para Staphylococcus, ensilaje. del género Clostridium, de tipo sulfito reductores, son totalmente eliminadasdel También sepuede afirmar que desde el sexto día de fermentación, las bacterias adicionada convitafertyfermentaciónaeróbicaprevia de48horas. de porcinaza, a 40% someter con 20 a fermentaciónmezcladeCAIM anaeróbicala producto mismo, seobtuvoun Así inocuoparaColiformes totalesfecales,al y logró laeliminacióntotaldelosparásitospresentesen laporcinazafresca. presenteEl estudio determinó, queapartir del tercer día defermentación, se C presentes enlaporcinazafresca. se puede destrucciónavizorar queatravésdelensilaje,lograrladelosvirus durante elproceso de fermentación enfasesólida.Lo anterior nos permitiría porcinaza, que incluíandemostrandode ojoenensilajestotal azul,sueliminación experimento realizaron un dondede inocularonlosvirusAujeszkyyelcausante transmitidono sehanestos cual patógenos. el MARTÍNEZ-GAMBA incorporación medio porcinaza, confermentaciónhoras,esunen y previade48 confirmándose por tanto que ensilajededías 21 de fermentación, con 40% de enfermedadarrojaronresultados negativos, de laAujeszky, o virus (HVP-I) herpesvirusporcino el tipo y I PCV-II), y (PCV-I circovirus porcinoII tipo y I reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), elparvovirusporcino (PVP), los realizadasparadeterminarpresencia delsíndrome Las evaluaciones ladelvirus Virus y 10 CO y etanol produciendo de azúcar), caña como levadurassonindeseables,por anaeróbicas lasfermentar losazúcares(dela RANDBY por planteado debidoalo seguramente mayorcantidaddelevaduras, una encuentra estos datos señalan queamenor cantidad de porcinaza en suincorporación, se de fermentación para 40%IPconysin previa,respectivamente), y 2 para 30%y3 7 ONCLUSIONES Y 78 -3 , y 199, 111, 86 y 31 UFC/g para y31lasdiluciones10 86 111, , y199, . (1999), quienes encontraron que bajo condicionesencontraronque bajotantoaeróbicas quienes (1999), al. et Estrada, Aranda, Pichard yHenao -2 REC a 10 OMENDA -7 ), como del día 26(>200UFC/g para lasdiluciones 10 CIONES 2 . En la segunda etapa, solo se encontraron seencontraron etapa,solo segunda la . En

de tipo coagulasa positivo, nos -4 a 10 -7 ) de fermentación. . (2001), al. et -2 Efecto de la fermentación en estado sólido de la porcinaza 79 El presente estudio ratifica que a través del ensilaje se elimina la presencia de los cinco virus analizados (PRRS, PVP, PCV tipo I y II y HVP-I).

En este estudio se logró verificar por medios moleculares, la ausencia de cinco virus de los más importantes para la salud porcina en Colombia [virus del PRRS, el parvovirus porcino (PVP), los circovirus porcino tipo I y II (PCV-I y PCV-II), y el herpesvirus porcino tipo I (HVP-I)].

En todas las muestras analizadas se encontró un número de bacterias ácido lácticas compatible con una buena fermentación y su correspondiente disminución del pH a niveles cercanos a 4,0. Para levaduras, se halló que el 22% de las muestras presentaron una tendencia a ser más frecuentes en bajos niveles de incorporación de la porcinaza.

Se sugieren estudios adicionales de la porcinaza con otras materias primas, para desmitificar su utilización como subproducto en la alimentación a través del ensilaje y adicionalmente mitigar su impacto ambiental.

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos a la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados de la Universidad de Caldas por los recursos asignados al primer autor para la realización de sus estudios Doctorales.

BIBLIOGRAFÍA

ALCAINO, N., LAVAL, E., GOR~ T., PINOCHET L. & DIAZ L. Isosporiosis y Criptosporidiosis en cerdos de criaderos industriales de la región metropolitana de Chile. Areh. Med. Vet. 21. 131-135.1989. ANDINO, F. & CASTILLO, Y., 2010.- Microbiología de los alimentos: Un enfoque práctico para la inocuidad alimentaria. Capítulo 4: Métodos de detección de contaminación microbiana: 46-59. ANDRADE R. & MOHAMAD L., 2010.- Estrategias para mejorar la estabilidad aeróbica del ensilaje (en) Producción y manejo de forrajes conservados. [en línea] Sitio Argentino de Producción Animal, 18 (219): 58-62. Obtenido el 27 de septiembre de 2011, desde http://www.produccionbovina.com/ producción_y_manejo_reservas/reservas_silos/140-estabilidad.pdf ARIAS, F.T., 2010.- Efectos de los niveles de vitafert y melaza en la pollinaza fermentada aeróbica: Tesis de Maestría, Colegio de postgraduado - Campus Tabascos, Cárdenas – México. BAIRD-PARKER, AC., 1962.- An improved diagnostic and selective medium for isolating coagulase positive staphylococci. J. appl. Bacterol., 25: 12-16. BARRÓN, A., ROSEMBERG, M. & MENDOZA, E., 2000.- Utilización de porcinaza en la elaboración de ensilado de pasto elefante enano (Pennisetum purpureum cv. Mott). Anales científicos, XLIV. Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. BERGER, J.C.A., FONTENOT, J.P., KOMEGAY, E.T. & WEBB, KE., 1981.- Feeding swine waste. I. Fermentation characteristics of swine waste ensiled with ground hay or ground corn grain. J. Anim. Sci., 52: 1388-1403. BOUCOURT, R., CARRASCO, E., LÓPEZ, A., RODRÍGUEZ, Z. & GUTIÉRREZ, O., 2006.- Microbiota aerobia en caña fermentada con excreta vacuna como alternativa alimentaria. Rev. Cubana de Cienc. Agríc., 40 (3): 279-282. CAMPABADAL, C., 2003.- El valor nutritivo de la porcinaza y su uso en la alimentación del ganado de carne: 23-42 (en) Memorias Segundo Seminario Internacional de Porcicultura y Medio Ambiente. Asociación Colombiana de Porcicultores. COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS., 2000.- Normas de aplicación de residuos animales en México. Manual de procedimientos NOM-EM-034-FITO-2000. Diario Oficial de la Federación, del 15 de noviembre de 2000. México D.F. COSTA, J., 2004.- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) a tiempo real. Capítulo 12. Puesta al día en métodos microbiológicos para el diagnóstico clínico, 32 (1): 88-93. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 71 - 80 VÉLEZ, A.,1995.-Guíasenparasitología Veterinaria. Lacoprología yotras técnicas de diagnóstico. Capítulo SOLLINS, P.,SPYCHER,G.&GLASSMAN, C.A.,1984.Virusdel síndrome reproductivo yrespiratorio porcino 2008.- S.E., BUNTINX, & S. ANGELES, A.H., RAMÍREZ, M.A., HERRADORA, F., CASTREJÓN, E., SERRANO, origin. of animal salivgarius Bacteriocin productionLactobacillus by 2000.- & TORRES, C., B. ROBREDO, REYES, M., 1963.- The effect of aerobicandanaerobicdigestionsuum 1963.- on eggsofAscarislumbricoidesvar. M., REYES, Effect of L.,1999.-ethanolinfeedI. &BAEVRE, onmilkflavorandchemical RANDBY, A.T.,SELMER-OLSEN, ofSalmonella Isolation R.,2005.- F.&GALVAN, M.,CASTREJÓN, R.,HERRADORA, RAMÍREZ, G.,MARTÍNEZ, plate New medium for A., 1990.- facilitated differentation RAMBACH, of spp. Salmonella FromProteus PASCUAL, M. del R. & CALDERÓN, V., 2000.- Investigación y recuento Investigación y deClostridiumsulfitoreductor: V., 2000.- del R. & CALDERÓN, M. PASCUAL, Simultaneous detection ______., 1993.-of total coliforms and E.coli-FlorocultLMXbroth.Food SalmosystandRambach-agar.Arapid alternative for R., 1992.- thedetection OSSMER, of Salmonella. de Estudios deeliminación 2004.- F., GUTIÉRREZ, & SALVADOR, M. E., BALLINAS, D., ELASCO, M., OLIVA, OGUNBANWO, S.T.,SANNI,A.I.&ONILUDE,A.A.,2003.-Characterization ofbacteriocinproducedby Estudio F., URRUTIA,microbiológico NÚÑEZ, F.,URCELAY,S.&OVIEDO,P.,1987.-de excretas de cerdo MORENO, B., DÍEZ, V., GARCÍA, M.L., MENES, I., GUTIÉRREZ, L.M. & POLLEDO, J.J., 2009.- Microorganismos I., GUTIÉRREZ,L.M.&POLLEDO,J.J.,2009.- MENES, V., GARCÍA,M.L., B., DÍEZ, MORENO, edigestibilidade voluntário Consumo L.C.,1999.- J.R.P. &GONÇALVES, T.R.,AMORIN, TOMICH, MORAIS, M.G., C., R., PRADAL-ROA,P.,CASTREJÓN,F.P.,HERRADORA,M.,GALVÁN,E.& MERCADO, MARTÍNEZ-GAMBA, ESTRADA, J., ARANDA, E.M., PICHARD, G. & HENAO, F.J., 2011.- Ensilaje de Ensilaje caña de azúcar integral F.J., 2011.- G. &HENAO, PICHARD, E.M., ESTRADA, J.,ARANDA, Efecto de alimentaciónanimal 2009.- la BARRERA, T.V.&OBISPO,N.E., M.J., Y., HERNÁNDEZ, ESPINOZA, deprocesosbiotecnológicos através paraanimales dealimento Producción F.R.,2010.- A.&HERRERA, ELÍAS, A MediumforofJ.Appl. the CultivationLactobacilli. 1960.- M.E., J.D., ROGOSA,&SHARPE, MAN, M. DE LAHELLEC, P. & ROLLIER, SCOTTER, S.L., P.H., VELD, IN’T S.M., SCHULTEN, B., LOMBARD, BUYSER, M.L.; DE MARSHALL, RT., 1993.- Standard RT., methods MARSHALL, 1993.- for the examinationof dairy products. 16 media andidentification and chromogenicculture Fluorogenic enzymesubstratesin 1996.- M., MANAFI, PCR for Multiplex rapid detection 2004.- M.-S., of pseudorabies J.-J., WU,C.-Y.&CHIEN, C., HUNG, HUANG, reciclaje delestiércol ¿Elfresco de GUTIÉRREZ, E.&PRESTON,T.R.,1995.- cerdo en laalimentaciónde ambiente. Institutode Efecto enel de losresidualesavícolas 2007.- WO, E., & LON ORTIZ, A. Y., GARCÍA, 1991.- GARCÍA, E.P.,SOLORZANO,I.R.&VÁZQUEZ,E.G., 80 II. MétodosII. deVajda, McMásteryKoffoyd2 y Barber. and heavyfractionsoilorganicmatter. SoilBiol.Biochem.,16(1):31-37. enfermedad porcino dela de Aujeszky,-Netnitrogenmineralizationfrom tipo ovirus light I (HVP-I) herpesvirus el y PCV-II), y parvovirus porcino(PCV-I (PRRS), el(PVP), loscircovirusporcinoII tipo y I Fungal survivalinensiledswinefaeces. BioresourceTechnol.,99:3850-3854 J. Clin.Microbiol.,38:10-16. in nightsoil. composition. J.Dairy.Sci.,82:420-428. . BioresourceTechnol.,96:587-595. farms located central ten swinein in ensilage and solidexcretapriorto following spp. fromliquid spp. Andotherentericbacteria.Appl.Environ.Microb.,56:301-303. Santos, Madrid. p. 75-104. 73-76 (en) Microbiología alimentaria: Metodología analítica para alimentos y bebidas. 2 bebidas. Metodología paraalimentosy Microbiología alimentaria:analítica (en) 73-76 Microbiol., 93:202-209. Congress-Poster -SalmonellaandSalmonellosis.Ploufragan/Saint-BrieuxFrance. Rev. Comp.Prod.Porcina,2(Supl.1). microorganismos patógenos de residuales porcinosbiorreactor en uncontiempo de retención corto. Lactobacillus plantarumF1andbrevisOG1.Afr:J.Biotechnol.,2:21-29. sometidas abiodigestiónanaeróbicaenlaboratorio. de losalimentos.BacteriasColiformes.Vol.1.2 da silagemdemilhoassociadaaoestercopoedeiras.Arq.Bras.Med.Vet.Zoot.,51:115-121. disease virusinensilagesbaseonthesolidfractionofpig.J.Appl.Microbiol.,91:750-758. eye and blue Persistencecholeraesuis, Aujeszky’sDiseasevirus coli,Salmonella 2001.- ofEscherichia Health Association,Washington,DC. enriquecido conporcinazafresca. sobre lacalidad microbiológica de estiércoles usados como fertilizantes. Zootec. Tróp., 27(2):151-161. Habana, . sencillos con elempleo de Microorganismos Eficientes Benéficos Activados (MEBA).Vitafert, La Bacteriol., 23:130-135. coagulase-positive Staphylococciinfoods.Int.J.ofFoodMicrobiol.,83:185-194. Validation ofISOstandardC., 2003.- EN methods Part 6888 1andPart of 2: 1999—Enumeration tests. Int.J.FoodMicrobiol.,31:45-58. virus, porcineparvovirusandcircoviruses.Vet.Microbiol.,101:209-214. rumiantes conducealaproducciónsostenible?LRRD,6(3). Ciencia Animal,LaHabana,Cuba. Hidalgo, México.p.91-92. de Nicolás de San Universitario deInvestigación.UniversidadMichoacana Encuentro I toretes. de en ladieta integrante como de serutilizado y después antes (aerobios) enestiércolfrescodecerdo Estrada, Aranda, Pichard yHenao Am. Trop.Med.Hyg ., 12:46-55. Rev. MVZCórdoba da ed.EditorialAcribia,S.A.p.131-145. Avanc. Cienc.Vet ., Enarbitraje. da Aislamiento de micro-organismos patógenos de micro-organismos Aislamiento ed. Ed. Exitodinamica, Medellín, Colombia. ed.Ed.Exitodinamica,Medellín, ., 2(1):37-41. th ed. American Public a ed. Díazde BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 81 - 93 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL ESTABLECIMIENTO DE LOS PARASITOIDES DE ORIGEN AFRICANO DE LA BROCA DEL CAFÉ EN LA ZONA CAFETERA DEL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO*

Ruth Morales P.1, Tito Bacca2 y Alberto Soto G.3

Resumen

Para el control de la broca del café Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae), durante los años 1999 y 2000 se realizaron liberaciones de los parasitoides de origen africano Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae) y Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera: Bethylidae) en fincas cafeteras del norte del departamento de Nariño, en los municipios de La Unión, Buesaco y San José de Albán. Con el fin de evaluar el establecimiento de estos parasitoides después de 8 años de su liberación, en cada una de las 15 fincas se estimó el nivel de infestación de broca y las prácticas de manejo de cultivo realizadas por los caficultores, así como la presencia de los parasitoides liberados, y los porcentajes de parasitismo. Estas evaluaciones se adelantaron durante la cosecha principal del año 2007. Para el análisis de la información se realizó un análisis de correspondencia múltiple y un análisis descriptivo. El parasitoide P. nasuta, fue encontrado en el 80% de las fincas evaluadas, con parasitismos entre 0,2 y 11,6%, en rango altitudinal entre 1101-1879 msnm, evidenciando su establecimiento en la principal región cafetera de Nariño. El parasitoide C. stephanoderis no fue encontrado en ningún municipio evaluado. Además se encontró dispersión de la avispa a fincas vecinas hasta en 2,4 km. Entre los posibles factores que favorecieron el establecimiento de P. nasuta en el norte de Nariño están los altos porcentajes de infestación de broca y el uso de sombrío en los cafetales.

Palabras clave: Hypothenemus hampei, Prorops nasuta, Cephalonomia stephanoderis, control biológico.

ESTABLISHMENT OF AFRICAN PARASITOIDS OF THE COFFEE BERRY BORER IN THE NORTHERN COFFEE REGION IN THE DEPARTMENT OF NARIÑO

Abstract

To control the coffee berry borer Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae) during 1999 and 2000, parasitoids of African origin Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae) and Cephalonomia stephanoderis (Hymenoptera: Bethylidae) were released in coffee farms in the northern region in the department of Nariño in La Unión, Buesaco and San José de Albán municipalities. In order to evaluate the establishment of these parasitoids after 8 years of their release, the level of infestation of the coffee berry borer and the practice management of cultivation by farmers in each farm was estimated, as well as, the presence of released parasitoids and the percentage of parasitism. These evaluations were carried out during the main harvest of the year 2007. For the analysis of information, a multiple correspondence analysis and a descriptive analysis were performed. The P. nasuta parasitoid, was found

* FR: 19-VIII-2011. FA:19-X-2011. 1 Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, Torobajo, Pasto. E-mail: [email protected] 2 Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, Torobajo, Pasto. E-mail: [email protected] 3 Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas, Calle 65 No. 26-10, Manizales, Caldas, Colombia. E-mail: [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 81 - 93 S su calidad(DAMON,2000;BUSTILLO,2006;JARAMILLO control. Esta plaga afecta directamente el grano, reduce el rendimiento y demerita insecto perfora elfruto y sereproduce dentro del endospermo dificultando su Scolytinae), siendo una de las plagas más difíciles de manejar, debido a que este Curculionidae: (Coleoptera: hampei caféHypothenemus del broca esla Colombia en y mundo el en café del cultivo el en importancia mayor de fitosanitario problema El DESARROLLO RURAL,2006;FEDERACIÓNNACIONALDECAFETEROS,2007). DEAGRICULTURAY PIBagropecuario(MINISTERIO del 12% que representael país debido el a importanciaen café tienegran del respectivamente. cultivo El de Nariño.Posteriormente, QUINTERO la introducción yestablecimiento de C.stephanoderis yP. nasuta en el suroccidente Después de estas liberaciones, PORTILLA &BUSTILLO (1995)evidenciaron eléxito de deP.nasuta 600.000 de Nariño fueronliberadasaproximadamente millones de 11 departamento del cafetera zona la En 2006). (BUSTILLO, broca con infestados total millonesde de avispas 1.600 entodos los ecosistemas cafeteros colombianos Entre 1995y1999,fueron producidos masivamente estos parasitoides yse liberó un técnicas de cría de los parasitoides en Colombia(PORTILLA&BUSTILLO,1995). estas investigacionesen sedioinicioalas & PORTILLA,1990); (BENAVIDES 1989 dos primeros parasitoides sobre labroca del café, se realizaron enNariñodesde Eulophidae) (BUSTILLO,2006) Prorops nasuta stephanoderis Inglaterra. Estos fueronCephalonomia de tres especies de parasitoides de origen africano a travésde una cuarentenaen haciendo café uso (MIB), del control biológico clásico, mediante la introducción Colombia seimplementó En unprograma de manejo integrado de la broca del INTRODUCCIÓN Key words: shade inthecoffeeplantations. percentages arehighofinfestationcoffee Nariño berry borerandtheuse northern in km 2.4 awaywasfound. Among the factors favored which the establishment of addition, the municipalitiesevaluated.Inwaspdispersal to farmsup the neighboring coffee stephanoderis growing regionof Nariño. TheC. meters demonstratingthemain to abovesealevel,itsestablishmentin 1879 between 1101 ofin 80% thealtitudinalrange farms parasitismand11.6%, evaluated with between0.2 65% de los lugaresmuestreados. Estos resultados muestranlasventajas adaptativas Risaralda, CaldasyNortede Santander,encontrando únicamente aP.nasuta del cafémunicipios localizados en17 en losdepartamentos de Nariño, Quindío, evaluó elestablecimiento de (2007) estos MALDONADO parasitoides de la broca proporción que C.stephanoderis apesar de haber sido liberado en menor cantidad. dosparasitoides enlamisma región de Colombia, encontrando a control. 82 de Brasil,Vietnam eIndonesia, cuyos aportes son de 32,9,15 y9,49%, es el cuarto productor de café con el 7,1%de la producción mundial,después Colombia –ICO– (2010), DEL CAFÉ INTERNACIONAL egún laORGANIZACIÓN

Hypothenemus hampei Hypothenemus Morales, BaccaySoto (Hymenoptera: Bethylidae) y (Hymenoptera:Bethylidae) (MALDONADO & BENAVIDES, 2007; P. BENAVIDES, com.pers.). P.BENAVIDES, 2007; &BENAVIDES, (MALDONADO . Los primeros estudios sobre cría yefectos de los , Prorops nasuta et al. et (1998) registraronpresencia delos la (1998) , Phymastichus coffea Phymastichus Cephalonomia stephanoderis Cephalonomia parasitoid was not found in any of parasitoidany was notfoundin (Hymenoptera: Bethylidae), et al ., 2006). C. stephanoderis C. en mayor P.nasuta enmayor (Hymenoptera: , biological P. nasuta enel y

Establecimiento de los parasitoides de origen africano de la broca del café 83 y de superioridad en la capacidad de establecimiento de P. nasuta frente a C. stephanoderis (QUINTERO et al., 1998; MALDONADO, 2007).

A nivel mundial P. nasuta y C. stephanoderis están establecidos en Brasil (TOLEDO et al., 1947; VERA, 2004; DE SOUZA et al., 2006), Ecuador (MENDOZA & QUIJIJE, 2005), en Honduras y en México solo P. nasuta (BARRERA, 2005). En otros países como Indonesia, Sri Lanka, Perú, la introducción de estos parasitoides fue un fracaso (CIBC, 1990).

Entre los años de 1999 y 2000 se realizó una liberación de estos parasitoides en la zona cafetera del norte del departamento de Nariño, por los funcionarios del convenio entre el INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO –ICA– (2000) y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia –FEDERACAFÉ–; en esta ocasión se liberaron aproximadamente 34.900 adultos de P. nasuta y 640.000 adultos de C. stephanoderis. Con base en estas liberaciones realizadas en el norte de Nariño, se plantearon los siguientes objetivos: evaluar el establecimiento de los parasitoides P. nasuta y C. stephanoderis en la zona cafetera de Nariño y determinar algunas prácticas agrícolas que posiblemente afectaron el establecimiento de estos parasitoides.

MATERIALES Y MÉTODOS

Esta investigación se realizó en los municipios de La Unión, Buesaco y San José de Albán, localizados al norte del departamento de Nariño, Colombia, durante la cosecha principal de café del año 2007 en los meses de marzo a julio. Los lugares evaluados correspondieron a los mismos sitios donde los funcionarios del convenio ICA-FEDERACAFÉ realizaron las liberaciones de P. nasuta y de C. stephanoderis entre los años 1999 y 2000 (Tabla 1) (ICA, 2000).

En cada una de estas fincas se determinó el porcentaje de parasitismo. Para esto se tomó una muestra de 500 frutos brocados de las ramas del árbol con preferencia de los frutos maduros, sobremaduros y secos, frutos donde existe mayor posibilidad de encontrar los parasitoides de la broca del café. En los cafetales vecinos donde no se liberaron los parasitoides, se recolectaron 30 frutos brocados por lote en la dirección norte, sur, oriente, occidente del lugar de la liberación. Cada lugar muestreado se georreferenció utilizando un GPS y con base en las coordenadas se determinó la distancia desde el punto de liberación hasta el punto muestreado. Los frutos colectados se individualizaron en recipientes plásticos y se sometieron a un proceso de desinfección y deshidratación con la aplicación del fungicida tiabendazol y la utilización de un ventilador, respectivamente, para evitar contaminaciones por hongos del ambiente.

Posteriormente, los frutos se llevaron al Laboratorio de Entomología de la Universidad de Nariño, donde se disecaron y se observaron con la ayuda de un estereoscopio para determinar la presencia o ausencia de adultos de P. nasuta y C. stephanoderis, y de prepupas y de H. hampei parasitadas. El nivel de parasitismo para cada localidad se determinó teniendo en cuenta la siguiente fórmula: bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 81 - 93 T 30 fincasvecinas. 15 correspondieron a lasfincas donde se hizo la liberaciónde los parasitoide y cuales delas encuestas, 45 serealizaron total En 2). (Tabla cultivo del agronómicos aspectos entrevista relacionadaconelmanejointegradobrocayalgunos una de la los En cafetales donde se realizaronlasliberacionesy en losvecinos,serealizó infestación seutilizaronlassiguientesfórmulas. de este de árbolyanivellote. Paracalcularíndicede índice deinfestaciónanivel número deestosbrocados queestaban(BUSTILLO productiva parte de lamedia.cadaramasecontabilizótotal Eneldefrutos y tomando de forma aleatoria untotal de 30árboles/ha ypor árbol una rama se recorrió evaluación enzigzagfincasdondeliberación, eláreadelassehizola También se estableció elporcentaje de infestación de 15/08/00 16/08/00 liberación abla 1. 09/07/99 08/07/99 08/07/99 F echa de 84 Municipio La Unión Buesaco y San José deAlbán(Nariño). control deH.hampeienfincascafeteraslosmunicipiosLa Unión, Buesaco Información básica sobre lasliberacionesdeP. nasutay Albán Morales, BaccaySoto Ojo deAgua El Cebadero San Martín La Caldera La Betulia Alpujarra Sumapaz El Mayo El Vereda Viña Los Naranjos La Esperanza Plan de ViñaPlan Ojo deAgua La Fortuna La Floresta Salamanca Miraflores El Paraíso Guadual El Mayo El Cafelina El Plan El Plan Paraíso F inca (msnm) Altura 1450 1580 1350 1320 1300 1300 1300 1280 1400 1450 1780 1550 1540 1560 1620 A liberados P. nasuta dultos de 4.662 4.662 3.108 1.295 1.295 3.108 3.108 3.885 5.128 1.295 518 518 777 777 777 ., 1998), para determinar el 1998), al., et H. hampei stephanoderis liberados C. stephanoderisparael A 85.338 85.338 14.223 14.223 14.223 56.892 23.705 23.705 56.892 56.892 71.115 94.820 9.482 9.482 2.705 de C. dultos

. Para realizar esta Área finca (ha) 1,5 2,5 1,5 18 13 10 2 5 1 6 2 6 5 2 3 liberación Área 0,25 (ha) 1,5 1,5 0,5 1,4 1,5 1,5 0,5 2 2 1 6 7 2 2 Establecimiento de los parasitoides de origen africano de la broca del café 85

Tabla 2. Variables de las encuestas realizadas a los caficultores del norte de Nariño, donde se liberaron los parasitoides de la broca del café P. nasuta y C. stephanoderis entre los años 1999 y 2000.

No. VARIABLE

1 Área total. 2 Altura sobre el nivel del mar. 3 Presencia P. nasuta. 4 % infestación de broca del café. 5 % parasitismo de P. nasuta. 6 % infección de Beauveria bassiana sobre la broca. 7 Área de liberación. 8 No. almendras parasitadas liberadas. 9 Variedad de café. 10 Tipo de sombra utilizada en el cultivo del café. 11 Densidad del cultivo principal. 12 Densidad del sombrío. 13 Fertilizante utilizado. 14 No. y fecha de socas desde el año 1999. 15 No. y fecha de resiembras desde el año 1999. 16 Hizo control cultural. 17 Hizo control químico para broca. 18 Hizo control químico para otra plaga. 19 Hizo control biológico con hongo. 20 Como hizo la liberación de los parasitoides. 21 Utilizó jaulas de exclusión para la cría de parasitoides. 22 Aplicó insecticidas después de la liberación.

Análisis estadístico. Para determinar el porcentaje de parasitismo de C. stephanoderis y P. nasuta, el número de avispas por fruto e infestación por broca de cada localidad, se utilizó la estadística descriptiva. Con el fin de establecer las relaciones entre el manejo de H. hampei, altitud, manejo agronómico del cultivo y establecimiento de los parasitoides de la broca del café (Tabla 2), se hizo un análisis multivariado de correspondencia múltiple (ACM) con la información obtenida tanto en las fincas donde se realizaron las liberaciones como en los cafetales vecinos. Además en el ACM se cruzaron las diferentes variables para conocer el grado de relación existente entre estas, analizando las de mayor importancia que presentaron porcentajes de relación mayores o iguales al 60% y dentro de estas solamente aquellas que mostraron una relación con el establecimiento del parasitoide.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Presencia de los parasitoides. Durante la cosecha principal del año 2007 se encontró únicamente a P. nasuta en el 80% de las fincas evaluadas, correspondientes a 12 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 81 - 93 (RICKLEFS, 1990). taxonómica, esta será más intensa como es el caso de los parasitoides estudiados competencia interespecífica ocurre entreorganismos que tenganmayorrelación que llevaron a laextinción de del tamaño de la población dentro los límites impuestos por el medio ambiente, estable regulación ala condujo posiblemente dosbetílidos, los interespecífica entre T nasuta P. que cantidad másen veces 17 se liberó stephanoderis que C. A pesarde que P.nasuta embargo, estos establecido Sinresultados hubieran enelnortedeNariño. indican dosespeciesse las esdeesperarseque similares serbiológicamente al tanto, Por lo parasitar ylaspupas el últimoinstarlarvalde podrían ocupar los mismos nichos debido a queambos insectos son capaces de La biologíadeestos dos parasitoideslo quesugiereestos similar, es muy 1989; ABRAHAM 1989; de café infestados por brocala delcafé (KLEIN-KOCH biológicos de la broca del café y pasan todo su ciclo de vida dentro de los frutos temperatura similar para su desarrollo, son depredadores de todos los estados en ningunadelasfincasevaluadas. promedio avispas por de fruto.parasitoide 2,39 El con un fincas donde3), se presentaron(Tabla parasitismos yel11,6% entre 0,2 abla 3. Buesaco Buesaco Albán Albán Albán La Unión La Unión La Unión La Unión La Unión La Unión La Unión La Unión La Unión Municipio La Unión 86 , solamente y San José deAlbán,yalturasobre elnivel delmardelasfincas. se hizo laliberacióndelosparasitoides en losmunicipios de LaUnión, Buesaco Porcentaje deparasitismoP. nasutaeinfestacióndebroca enlasfincasdonde Morales, BaccaySoto tienemejoradaptaciónalascondicionesdelazona. et al. et Los Naranjos La Esperanza Plan de ViñaPlan Ojo deAgua La Fortuna La Floresta P. nasuta Salamanca Miraflores El Paraíso Guadual El Mayo El Cafelina El Plan El Plan Paraíso F , inca 1990; MURPHY & MOORE, 1990; MURPHY & RANGI, 1991). MURPHY &RANGI, MURPHY &MOORE,1990; 1990; seestableció en elnorte de Nariño. Lacompetencia C. stephanoderis (msnm) Altura 1560 1630 1535 1570 1705 1101 1103 1164 1351 1362 1407 1464 1469 1481 1506 H. (RICKLEFS, 1990). Además, si la 1990). (RICKLEFS, C. stephanoderis hampei % I ., al BARRERA et al., 1988; et nfestación 27,03 33,99 13,10 10,21 39,69 20,10 59,80 16,18 29,13 17,11 4,88 6,95 5,99 7,02 3,92 requieren un rango de noseencontró % Parasitismo 11,60 0,20 0,20 0,00 0,20 2,80 0,20 0,40 0,00 1,60 1,20 1,60 2,60 0,00 1,80 Establecimiento de los parasitoides de origen africano de la broca del café 87 En cuanto a los resultados obtenidos en fincas vecinas, se pudo observar que en 9 fincas evaluadas (30%) se encontró a P. nasuta, lo cual evidencia la dispersión de este parasitoide, encontrándose parasitismos entre 3,3 y 13,3% (Tabla 4) con un promedio de 1,4 avispas por fruto. A pesar de que P. nasuta se encontró 8 años después de su liberación, se resalta lo recomendado por MALDONADO (2007), que indica que se deben realizar investigaciones para evaluar la efectividad del parasitoide P. nasuta como controlador biológico de la broca de café, porque aunque se evidencie el establecimiento del parasitoide, es necesario conocer su efectividad como biocontrolador.

Tabla 4. Porcentajes de parasitismo de P. nasuta, altura sobre el nivel del mar y evaluación de la dispersión en las fincas vecinas donde no se liberaron los parasitoides, en los municipios de La Unión, Buesaco y San José de Albán.

Altura Distancia a punto de Municipio Vereda % Parasitismo (msnm) liberación (km)

La Betulia 1683 3,33 1,39 Alpujarra 1450 3,33 0,89 La Unión La Caldera 1374 3,33 0,54 El Mayo 1222 3,33 0,97 El Mayo 1110 6,66 0,88 Sumapaz 1879 6,66 0,82 Buesaco Igai 1676 13,33 2,43 San Martín 1605 3,33 0,79 Albán El Cebadero 1560 3,33 0,149

Como resultado de esta investigación se concluye que se deben realizar evaluaciones del establecimiento de los parasitoide durante más de una cosecha, con el fin de conocer las fluctuaciones poblacionales del parasitoide P. nasuta. Una vez conocida la efectividad de los parasitoides contra la broca del café, se recomienda establecer laboratorios de cría de estos enemigos naturales en el norte del departamento de Nariño, con el propósito de mantener y aumentar las poblaciones del parasitoide en la zona.

INFANTE et al. (2003) reportaron que algunos artrópodos nativos estaban predando a P. nasuta en plantaciones de Chiapas en México. Este hecho pudo afectar el establecimiento de P. nasuta en dicho país. Algunas especies de hormigas y arañas predadoras de P. nasuta se encontraron en plantaciones de café en Chiapas (México) como: Pseudomyrmex sp., Azteca sp., Tapinoma sp., Uluborus nr campestratus, Cyclosa caroli, Dolichognatha sp., Leucauge sp., Theridion nr nudum y Chrysso cambridgei. Esta misma situación se pudo presentar en la región cafetera del departamento de Nariño, donde se encontraron bajos porcentajes de parasitismo por P. nasuta. En la finca La Cueva del municipio de La Unión, vereda La Caldera, bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 81 - 93 de labrocaymanejoagronómico delcultivo(Figura1). porcentajede infestaciónporbroca,porcentajedeparasitismo,manejo referentes al grupos de fincasconcaracterísticas similaresconrespectoaltura yvariables ala correspondenacuatro declasificación, análisis grupos obtenidosmediante el donde serealizólaliberación. avispa P.nasuta evidencia quela en elmunicipio de Buesaco km y a1,3enelmunicipio de Esto La Unión(Tabla4). encontró parasitoide que el se pudo km dispersar distanciamáximade2,4 a una se evaluadas, vecinas fincas las en obtenidos resultados los con acuerdo De un rangoaltitudinalentrelos1150y1840msnm. veredas quien evaluó62demunicipioscolombianos 17 yencontró a P.nasuta msnm, mostrando similitud con los resultados obtenidos por MALDONADO (2007), seencontróenunampliorangoaltitudinal,de1101a 1879 El parasitoideP.nasuta realizan control de la plagayenotras no se hace enforma adecuada y oportuna. fincas no Estos resultadossedebenprincipalmenteporquealgunas 3). en (Tabla de infestaciónbroca19,6%(3,9y59,8%)consideradoscomomuyaltos fincas donde se hizolaliberaciónde los parasitoides, se encontrópromedio un stephanoderis del númerodeavispasC. de establecimiento de en Colombiasehaobservadomejor unacapacidad (2007), Según MALDONADO P. nasuta las ventajas adaptativas y de superioridad en lacapacidad de establecimiento de establecimiento de P.nasuta Contrariamente a la literatura internacional, esta investigación muestra el nálisis de agrupamiento delasfincasdondese Análisis deagrupamiento realizaron lasliberaciones. café. Esta hormiga yafuereportada como depredador de por lo tanto, esto puede estar afectando los nivelesde parasitismo en labroca del estadosparasitados; posiblemente y broca dela estadosinmaduros los depredando fue encontrada la hormiga entre 35y45%enTogo(BORBÓN,1991;LACHAUD control biológico de la broca del café, registrando mortalidades de broca en campo África C.stephanoderis En 1994). Salvador (VEGA, El 2005), (BARRERA, Guatemala 2005), (BARRERA, México 1990), (CIBC, Ecuador como países en establecimiento hatenidomayoréxitoenel La introduccióndeC.stephanoderis en Brasildespuésdehabersidointroducidoelaño1929. seestableció solamente (1963-1964), yPerú (1938) SriLanka (1923-1935), Indonesia a nosepudoestablecerdespuésdeserllevado reportaqueP.nasuta CIBC(1990) El de estaregiónes19,8ºC(CENICAFÉ,2006). cafetera de mayor importancia enNariño,debido a quelatemperatura promedio principales razonesporcual de lasla ser una y aunatemperatura promedio de sebeneficiaaC.stephanoderis 29ºC P. ,observando nasuta que a 18ºCtiene mayor éxito la multiplicación de INFANTE al. (2007). 88 et al. et en Colombia(QUINTERO Morales, BaccaySoto (2001a) evaluaron la posiblecompetencia evaluaron entre (2001a) P. nasuta Crematogaster y nodelparasitoide , apesar que existen evidencias de que larelación se estableció en cafetales vecinosalasfincas et al. , 1998;MALDONADO,2007). sp. en un 1,2% de 1,2% losfrutos sp.enunanalizados, liberadas en campo favoreció.las liberadas enlaEn P. nasuta C. stephanoderis C. et al ., 2002). se estableció en la zona seestablecióenla H. hampei es más eficiente para el C. stephanoderis , corroborando por VERA et . Estapuede P. nasuta Los en y

Establecimiento de los parasitoides de origen africano de la broca del café 89 Grupo 1. Representa el 33,3% de las 15 fincas en donde se hizo la liberación de los parasitoides. De estas fincas, el 83,3% se encuentran ubicadas entre 1251 y 1500 msnm; el 83,3 % fertilizan con urea y con el fertilizante 17-6-18-2; el 62,5% no realizan ningún control químico para broca; el 55,5% han soqueado una vez desde 1999; el 55,5% no aplicó insecticida después de la liberación de los parasitoides; en el 75% de las fincas se liberó la mayor cantidad de almendras parasitadas (>15.000); el 100% presenta sombrío de cítricos, plátano y banano, y el 100% de estas fincas presentaron una infestación entre el 30 y el 45%, en este grupo también se presentaron las fincas con los mayores valores de parasitismo.

Según BEER et al. (1998), el sombrío en el cafetal produce un microclima que aumenta la humedad relativa y mejora las condiciones para el desarrollo de la broca que posiblemente facilita el establecimiento del parasitoide.

Grupo 2. Representa el 20% de las 15 fincas donde se hizo la liberación de los parasitoides. De estas fincas, el 100% no presentan presencia de P. nasuta. En el 50% aplicaron insecticidas (endosulfan, clorpirifos) después de la liberación; el 42,8% realiza un control químico para broca; el 66,6% realiza control químico para otra plaga; el 45,8% tienen la infestación más baja encontrada (0,1-15%) y el 66,6% están bajo sombrío con guamo, cítricos, plátano y banano.

Los resultados de este grupo muestran que el uso de insecticidas en el control de la broca, así como de otras plagas, pudo haber afectado el establecimiento de P. nasuta en las fincas pertenecientes a este grupo, además redujo el porcentaje de infestación de broca (0,1-15%). También es importante anotar que es posible que las aspersiones de insecticidas se realizaron cercanas a la fecha de la liberación de los parasitoides, causando así la mortalidad de estos. Al respecto, el CIBC (1990) menciona que una de las limitantes para el establecimiento y acción de los enemigos naturales sobre su hospedero es la forma inadecuada de la aplicación de insecticidas. En cuanto a la compatibilidad entre el control químico y la liberaciones de P. nasuta, la aplicación de insecticidas se debe realizar cuando hayan transcurrido como mínimo 30 días después de la liberación de los parasitoides; cuando los insecticidas se asperjan primero, se debe esperar 21 días para la liberación de estos (BUSTILLO, 2006; MEJÍA et al., 2000).

Grupo 3. Representan el 13,3% de las 15 fincas donde se hizo la liberación de los parasitoides, de la cuales en el 66,6% se liberaron entre 25.000-50.000 avispas de las dos especies y el 40% presentaron infestaciones de broca entre 15-30% durante la cosecha principal del año de 2007.

BUSTILLO et al. (1998) consideran que para tener un impacto en la introducción de las avispas se debe liberar un promedio de 50.000 avispas por predio, dirigido directamente a lotes con la plaga, por lo tanto, se puede observar en los grupos 3 y 4 que el número de avispas liberadas fue bajo con relación al recomendado.

Grupo 4. Representan el 33,3% de las 15 fincas donde se hizo la liberación de los parasitoides, de las cuales el 80% soquearon dos veces desde el año 1999 y en estas fincas se liberaron menos de 25.000 avispas; el 100% se encontró a menos de 1250 msnm y el 75% no aplican el hongo Beauveria bassiana. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 81 - 93 cultivan la variedad cultivan caturra sin resiembra;tienenpresencia el 22,2%de parasitoide (Figura2). destacar dos relacióndirectapresencia grupos, loscualesmuestranunaconladel pueden se degrupos Deestaconformación fincas. las entre existente relación por la Grupo 2. Grupo 1. liberaciones, pero fueencontradoP.nasuta delasfincasvecinasAnálisis deagrupamiento endondenoserealizaron La presenciadeB.bassiana F de controlbiológico. (2000), donde manifiestan laposibilidad de lacompatibilidad de estos dos agentes obtenidos por QUINTERO etal. parasitoide ni con el parasitismo encontrado, resultados que coinciden con los establecimiento delasavispas enestoscafetales. broca delcafé y por tanto sin hospederos para losparasitoides, afectando así el la renovación, permanecenpor largos periodos sinfrutos disponibles parala este a lotes vecinos. Esto se puede explicar porque en loscafetales donde se hace de dispersión la beneficiar pudo también como lotes, estos en parasitoide del es decirquelapráctica de soqueo yresiembrapudo afectar el establecimiento cafetales envejecidos, mayor infestacióndebrocaen Este grupomuestraquehay parasitismo sobrebroca. tanto, nohay parasitoide porlo no presentanely 85,7% el fertilizan; 85,1% el realizanresiembra; realizan controlpara el 88,4%culturalbroca; el90,91% 1999; de este grupo soqueado vecinas evaluadas,el95,24%había vez desde una elaño igura 1.Clasificación 90

Representa el 6,6% de las 30fincas vecinas evaluadas, de las cuales el 25% Conformado por 23 fincas que representan el 76,6% de las 30 fincas de las30 Conformado fincasquerepresentan76,6% por 23el Morales, BaccaySoto de lasfincasdondese realizaron lasliberacionesentre losaños1999y2000. nopresentó relación conlapresencia ninguna del (2000) y MEJÍA DE LAROSAetal.(2000) (1998), Los gruposobtenidos se formaron P. nasuta et al.

Establecimiento de los parasitoides de origen africano de la broca del café 91 y además todas las fincas pertenecientes a este grupo presentaron parasitismo sobre broca de 6,1 a 12%.

Este grupo muestra la presencia de P. nasuta en fincas sembradas con la variedad caturra. ALVARADO & MORENO (1999) discuten que la siembra de la variedad Colombia además de evitar el control de la roya, presenta ventajas en relación con la broca, especialmente porque permite un mejor establecimiento del hongo B. bassiana. Además, sus frutos permanecen más tiempo en los árboles permitiendo que los pases de cosecha se hagan antes de que los frutos infestados por broca caigan al suelo. Por lo tanto, contrariamente en la variedad caturra existen posibilidades de tener más población de broca y por lo mismo, mayor presencia de parasitoides. Estos resultados también pueden ser explicados con los obtenidos por ÁLVAREZ et al. (2002), donde mostraron que la variedad caturra presentó mayor susceptibilidad a la broca del café con relación a varias introducciones de C. arabica.

Figura 2. Clasificación de las fincas vecinas donde no se realizaron liberaciones.

El establecimiento o colonización de enemigos naturales es un periodo crítico del control biológico clásico, porque sin esto no hay posibilidades de dispersión y consecuentemente no habría impacto (INFANTE et al., 2001b). El éxito de la colonización y su efectividad en el control de la plaga, depende de la interacción de las especies entre factores físicos y biológicos (VAN DRIESCHE et al., 2007). Con respecto al establecimiento de enemigos naturales a nivel mundial, se conoce que de 4.769 introducciones de predadores y parasitoides hasta 1990, solamente 1.445 (30,3%) se han establecido en los lugares donde fueron liberados como agentes de control biológico (GREATHEAD & GREATHEAD, 1992). Entre las causas más importantes que limitan el establecimiento de los enemigos naturales, se encuentran las condiciones climáticas, la baja capacidad de búsqueda, la interferencia de prácticas químicas y culturales, liberar un número inadecuado de individuos, la sincronización con la plaga y la interferencia con organismos nativos (HOPPER & ROUSH, 1993). bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 81 - 93 DAMON. A.,2000.-Areviewofthe biologyandcontrolofthecoffeeberryborer, COMMONWEALTH INSTITUTEOFBIOLOGICALCONTROL–CIBC–.,1990.- CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFÉ –CENICAFÉ–. 2006.- –CENICAFÉ–. CAFÉ DE INVESTIGACIONES DE NACIONAL CENTRO BEER, J., MUSCHELER, R., KASS,D.& SOMARRIBA, E.,1998.-Shade management incoffee and cacao Biologie deCephalonomia 1989.- ROSA, W., LA & DE A. CASTILLO, F., INFANTE, J., GÓMEZ, J.F., BARRERA, DE LAROSA,W.,SEGURA,H.,BARRERA, J.&WILLIAMS,T.,2000.-Laboratoryevaluationoftheimpact O., 1991.- BORBÓN, BUSTILLO P., A., CÁRDENAS, R., VILLALBA, D., BENAVIDES, P., OROZCO, J. & POSADA, F., 1998.- F., & POSADA, OROZCO, J. P., BENAVIDES, D., R., VILLALBA, CÁRDENAS, A., BUSTILLO P., Una Revisióndehampei la broca delcafé,Hypothenemus BUSTILLO, A.,2006.- BENAVIDES, M.& PORTILLA, M.,1990.-Uso del café pergamino para la cría de la broca del café, Hypothenemus BARRERA, J.,2005.- cosecha¿Cómo se distribuyeanualmenteladelasvariedades Caturra ALVARADO, G.&MORENO1999. hampei aHypothenemus Antixenosis paraevaluar Método J.,2002.- &VILLEGAS, H. J.,CORTINA, ÁLVAREZ, ABRAHAM, Y., MOORE, D. & GODWIN, G., 1990.- Rearing and aspects of biology of biology of aspects and Rearing 1990.- G., GODWIN, & D. MOORE, Y., ABRAHAM, BILIOGRAFÍA de estemanuscrito. revisión deCenicaféporla DoctorBenavides también alPablo Silvestre por sucolaboración enlatoma de datos encampo. Los autores agradecen Unión, especialmente a los ingenieros agrónomos Henry Castillo yAlejandro Guacas en elnorte de alComité Nariño; Cafeteros del Norte de Nariño-SeccionalLa suministro de los registros de liberaciónde los parasitoides de la broca del café Al Instituto Colombiano Agropecuario de –ICA– (División Sanidad Vegetal) por el A departamento deNariño. en loscafetales.parasitoide Elstephanoderis C. se encuentranlos altos porcentajes de infestación de la brocayelusode sombrío factores que favorecieron el establecimiento de parasitoide sedispersó haciaalgunos lotes vecinos evaluados. Entre los principales Este amplio rangoaltitudinal. un establecimiento en evidenciando su evaluadas, región cafetera de seencontró Nariño, este parasitoide en la mayoríade las fincas Después de 8años de haberse liberado a P. nasuta en fincas de la principal C GRADECIMIENTOS ONCLUSIONES 92 (Coleoptera: Scolytidae). control biológico. El Niño/LaNiña,2006. 50p. plantations. AgroforestrySystems et émergencedufruitcaféier. stephanoderis Betrem (Hymenoptera: Bethylidae) enlaboratoire. Cyclebiologique, capacité d’oviposition Chiapas, México.79p. y México. Guatemala Cuba, Rica, Costa Hypothenemus hampei berry borer.EnvironmentalEntomology of entomopathogenicfungion Colombia. 134p. Cenicafé,Chinchiná, (Ferrari)enColombia. hampei Hypothenemus café labrocadel de integrado Scolytinae), enColombia. (4):114-116. , 41 Cenicafé Colombia. en Betrem stephanoderis parasitoideCephalonomia desu y hampei y Colombia?.Cenicafé,AvancestécnicosNo.260,Chinchiná,4p. en café,bajocondicionescontroladas. stephanoderis Morales, BaccaySoto andProrops nasuta La broca del fruto del cafeto: programa cooperativo ICAFE-MAG. cooperativo programa cafeto: del fruto del La broca Situación Actual y Perspectivas de la Investigación y Manejo de la Broca del Café en y ManejodelaBrocadelCafé de laInvestigación y Perspectivas Actual Situación Chinchiná,CENICAFÉ-CAB-ODA.174p. Cenicafé,FederaciónNacionaldeCafeteros. (Coleoptera:Scolytidae). Bulletin ofEntomologicalResearch Revista ColombianadeEntomología Prorops nasuta Café CacaoThé , 38:139-164. (Hymenoptera: Bethylidae) parasitoid of the coffee berry borer, SimposioSociedaddeEntomología.Tapachula, de laMexicana Cenicafé , 29:126-131. (Hymenoptera:Bethylidae),aparasitoid ofthecoffee , 53(1):49-59. Bulletin ofEntomologicalResearch , 33:101-108. noseestableció enelnorte del P. nasuta , 90:453-465. , 32(2):101-116. Anuario Meteorológico Cafetero. Meteorológico Anuario Manual decapacitaciónen enelnorte de Nariño, (Colepotera: Curculionidae: Hypothenemus hampei SanJosé, . , 80:121-128. Cephalonomia Manejo

Establecimiento de los parasitoides de origen africano de la broca del café 93

DE SOUZA, M., TEIXEIRA, C., COSTA, V. & COSTA, J.N., 2006.- Ocorrência de Cephalonomia stephanoderis Betrem (Hymenopthera: Bethylidae) em Cafezais da Amazônia Brasileira. Neotropical Entomology, 35 (4): 560-562. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA –FEDERACAFÉ–., 2007.- Información económica cafetera: Producción mundial total de café verde. Obtenido en abril de 2008, desde http://www. cafedecolombia.com/economiacafetera/anexoestadistico2007.html/Cuadro1.html GREATHEAD, D.J. & GREATHEAD, A.H., 1992.- Biological control of pests by insect parasitoids and predators: the BIOCAT database. Biocontrol News Inform, 13: 61-68. HOPPER, K. & ROUSH, R., 1993.- Mate finding, dispersal, number released, and the success of biological control introductions. Ecological Entomology, 18: 321-331. INFANTE, F., MUMFORD, J., BAKER, P., BARRERA, J. & FOWLER, S., 2001a.- Interspecific competition between Cephalonomia stephanoderis and Prorops nasuta (Hym., Bethylidae), parasitoids of the coffee berry borer, Hypothenemus hampei (Col., Scolytidae). Journal Applied Entomology, 125: 63-70. INFANTE, F., MUMFORD, J. & MÉNDEZ, I., 2001b.- Non-recovery of Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae), an imported parasitoid of the coffee berry borer (Coleoptera: Scolytidae) in México. Southwestern Entomologist, 26 (2): 159-163. INFANTE, F., MUMFORD, J. & GARCÍA, A., 2003.- by native on the African parasitoids Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae) in coffee plantations of Mexico. Entomologist, 1: 86-88. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO –ICA–., 2000.- Subgerencia de políticas de investigación - División de Sanidad Vegetal, Proyecto protección sanitaria al café. ICA Nariño, Informe interno. JARAMILLO, J., BORGEMEISTER, C. & BAKER, P., 2006.- Coffee berry borer Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae): searching for sustainable control strategies. Bulletin of Entomological Research, 96: 223-224. KLEIN-KOCH, C., ESPINOZA, O., TANDAZO, A., CISNEROS, P. & DELGADO, D., 1988.- Factores naturales de regulación y control biológico de la broca del café (Hypothenemus hampei Ferr.). Sanidad Vegetal, 3: 5-30. LACHAUD, G., HARDY, I. & LACHAUD, J., 2002.- Insect gladiators: Competitive interactions between three species of bethylid wasps attacking the coffee berry borer, Hypothenemus hampei (Coleoptera: Scolytidae). Biological Control, 25: 231-238. MALDONADO L., C.E., 2007.- Variabilidad genética y evaluación biológica del parasitoide Prorops nasuta Waterson en Colombia. Pamplona, Norte de Santander. Tesis de Maestría, Universidad de Pamplona. 70p. MALDONADO L., C.E. & BENAVIDES M., P., 2007.- Evaluación del establecimiento de Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta, controladores de Hypothenemus hampei, en Colombia. Cenicafé, 58 (4): 333-339. MEJÍA, J., BUSTILLO, A., OROZCO, J., CHAVES, B., 2000.- Efecto de cuatro insecticidas y de Beauveria bassiana sobre Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae), parasitoide de la broca del café. Revista Colombiana de Entomología, 26 (3-4): 117-123. MENDOZA, J. & QUIJIJE, R., 2005.- Informe de ocho años de investigación en el control biológico de la broca del café en Ecuador. INNIAP, Quevedo, Ecuador. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL., 2006.- Observatorio Agrocadenas. Colombia. Obtenido el 3 de octubre de 2008, desde http://www.agrocadenas.gov.co MURPHY, S. & MOORE, D., 1990.- Biological control of the coffee berry borer, Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Scolytidae), previous programmes and possibilities for the future. Biocontrol News Information, 11: 107-117. MURPHY, S. & RANGI, D., 1991.- The use of the African wasp Prorops nasuta for the control of the coffee berry borer, Hypothenemus hampei in Mexico and Ecuador: the introduction program. Insect Science its Application, 12: 27-34. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ –ICO–., 2010.- Total production of exporting countries. Obtenido en abril de 2011, desde http://www.ico.org/new_historical.asp PORTILLA, M. & BUSTILLO, A., 1995.- Nuevas investigaciones en la cría masiva de Hypothenemus hampei y de sus parasitoides Cephalonomia stephanoderis (Betrem) y Prorops nasuta (Waterson). Revista Colombiana de Entomología, 21 (1): 25-33. QUINTERO, C., BUSTILLO, A., BENAVIDES, P. & CHAVES, B., 1998.- Evidencias del establecimiento de Cephalonomia stephanoderis y Prorops nasuta (Hymenoptera: Bethylidae) en cafetales del departamento de Nariño, Colombia. Revista Colombiana de Entomología, 24 (3-4): 141-147. RICKLEFS, R.E., 1990.- Ecology. Freeman and Company, New York. 896p. TOLEDO, A., VUGAL, J. & SAUER, H.F.G., 1947.- A broca do café. O Biológico, 13 (7): 113-118. VERA A, L., 2004.- Parasitoides da broca do café no Brasil. Resúmenes. Workshop Internacional manejo da Broca do café. 17p. VAN DRIESCHE, R., HODDLE, M. & CENTER, T., 2007.- Control de Plagas y Malezas por enemigos naturales. The Forest Health Technology Enterprise Team. 765p. VEGA, R., 1994.- Control biológico de la broca del fruto del cafeto mediante el uso de parasitoides de origen Africano en El Salvador. Memorias IV Taller regional sobre la broca del fruto del cafeto. IHCAFE, IICA Y PROMECAFE. Tegucigalpa, Honduras. VERA M., L.Y., GIL P., Z.N. & BENAVIDES M., P., 2007.- Identificación de enemigos naturales de Hypothenemus hampei en la zona cafetera central colombiana. Cenicafé, 58 (3): 185-195. BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 94 - 104 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL EFECTO DE LA ADICIÓN DE PLASMA SEMINAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE GOTAS CITOPLÁSMICAS EN SEMEN DE SUS SCROFA LINNAEUS, 1758*

Francisco Javier Henao Uribe1, Julián Alonso Valencia Giraldo2, Orlando Díaz Franco3 y Marcos Yesid Rangel Sierra4

Resumen

Las gotas citoplásmicas (GCs) son remanentes del citoplasma que quedan adheridos al espermatozoide después de la espermatogénesis, constituyen la anormalidad espermática más frecuente en porcinos, y se relacionan claramente con baja fertilidad. Hay serios indicios de que la fructosa y el AMPc del plasma seminal intervienen en la maduración espermática, en el desprendimiento de las GCs, y en la reacción acrosómica. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la adición de plasma seminal, en el desprendimiento de las GCs en machos con diagnóstico de persistencia de las mismas. En el estudio se emplearon tres verracos (dos con persistencia de GCs y uno normal) de tres a cinco años de edad, alojados en la granja Montelindo de la Universidad de Caldas; a los cuales se les realizaron análisis seminales semanales, completos, durante cuatro meses. Se llevó a cabo un arreglo factorial 3x3x2 (adición a la FR de los machos con persistencia de GCs de 0%, 20% de PSMS y 20% de PSMGCs; 0, 60 y 120 minutos de incubación, y 16 y 37°C de temperaturas de incubación) en un diseño de bloques completos al azar, analizado mediante análisis de varianza y prueba de Tukey. La incubación del semen de machos con persistencia de GCs con PSMGCs redujo más del 4% las GCs respecto a la incubación sin PS y con PSMS; igualmente se registró reducción de aproximadamente el 5% en las GCs, al aumentar el tiempo de incubación de 0 a 120 minutos, y alrededor de 2% al llevar la temperatura de incubación de 16 a 37ºC.

Palabras clave: semen porcino, gotas citoplasmáticas, plasma seminal, evaluación seminal, calidad seminal.

EFFECTS OF ADDITION OF SEMINAL PLASMA ON THE ELIMINATION OF CYTOPLASMIC DROPLETS IN OF SUS SCROFA LINNAEUS, 1758 BOAR SEMEN

Abstract

The cytoplasmic droplets (CDs) are remnants of the cytoplasm that are attached to the sperm after spermatogenesis. CDs constitute the most frequent sperm abnormality in pigs and are clearly related to low fertility. There are serious indications that fructose and the seminal plasma AMPc are involved in sperm maturation in the CDs detachment and in the acrosome reaction. The objective of this study was to evaluate the effect of the addition of seminal plasma in the CDs detachment in males with diagnosis of persistence of such detachment.

* FR: 10-VIII-2011. FA: 22-XI-2011. 1 Ph.D. Instituto de Biotecnología Agropecuaria, Universidad de Caldas. Calle 65 No. 26-10, Manizales, Colombia. E-mail: [email protected] 2 MVZ de la Universidad de Caldas. 3 MVZ de la Universidad de Caldas. 4 MVZ de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Bucaramanga. Efecto de la adición de plasma seminal 95

Three boars (two with persistence of CDs and one normal) from three to five years of age, housed in the Montelindo farm at Universidad de Caldas were used in the study. These boars were performed complete seminal analysis weekly during four months. A factorial arrangement 3x3x2 (addition to the males FR with CDs persistence of 0%, 20% of SPHM and 20% of SPMCDs; 0, 60 and 120 minutes incubation, and 16, and 37°C incubation temperature) was carried out in a randomized complete blocks design, analyzed through variance analysis and Tukey’s test. Incubation of males semen with persistence of CDs with SPMCDs decreased more than 4% the CDS with regards to incubation without SP and SPHM; similarly, there was reduction of approximately 5% in CDs when increasing incubation time from 0 to 120 minutes, and about 2% when increasing incubation temperature from 16 to 37ºC.

Key words: boar semen, cytoplasmic droplets, seminal plasma, semen quality.

INTRODUCCIÓN

as gotas citoplásmicas (GCs) constituyen la anormalidad espermática más frecuente en porcinos (FISCHER et al., 2005; GÓMEZ, 2010), y se relacionan Lclaramente con baja fertilidad (LOBERCAMP et al., 2007). Además, se asocian con descarte de dosis seminales, de machos, y con baja rentabilidad de los centros de producción de material seminal. Las GCs son pequeños remanentes del citoplasma original del espermatozoide, que quedan adheridos al espermatozoide después de la espermatogénesis (KAPLAN et al., 1984); estas estructuras migran desde la porción proximal del tracto intermedio del espermatozoide a la porción distal, durante el paso por el epidídimo, en el proceso de maduración (FISCHER et al., 2005), para luego eliminarse (KAPLAN et al., 1984). HARAYAMA et al. (1996) y KATO et al. (1996), encontraron que su eliminación ocurre uno a dos minutos después de la eyaculación, cuando los espermatozoides se mezclan con componentes del plasma seminal (PS) como la fructosa y el adenosín monofosfato cíclico (AMPc). Se considera que un macho tiene persistencia de GCs, cuando permanentemente presenta un porcentaje ≥ a 20% de estas, después del proceso natural de eliminación. Es común encontrar defectos estructurales de la cola asociados a GCs, denominados reflejo distal de la pieza media y ovillo-gota; el primero consiste en el plegamiento de la cola entorno a la gota, en un ángulo de 180° (FISCHER et al., 2005); y el segundo se da por el enrollamiento total o parcial de la cola sobre la gota citoplásmica (BONET et al., 1993).

El PS es una mezcla de secreciones provenientes de la red testicular, el epidídimo y las glándulas sexuales accesorias (CENTURIÓN et al., 2003; CABALLERO et al., 2004); funciona como vehículo y medio de inmersión de los espermatozoides después de la eyaculación (GARCÍA, 2007), participa en la regulación de procesos relacionados con nutrición, protección, maduración, movilidad (WABERSKI et al., 1995), y capacitación del espermatozoide (CALVETE et al., 1997). El PS tiene, además, factores que influyen en la respuesta inmune, las contracciones uterinas, la relajación del istmo oviductal (WABERSKI et al., 1995), la ovulación de la cerda (SARAVIA et al., 2009), el transporte de los espermatozoides (ROZEBOOM, 2000) y el reconocimiento y la unión entre gametos (CALVETE et al., 1996). Los componentes del PS varían entre machos (CABALLERO, 2007), y entre las fracciones del eyaculado en razón de su origen. El PS de la fracción pre-espermática está compuesto principalmente por mucina proveniente de las glándulas bulbouretrales y uretrales; el PS de la fracción rica en espermatozoides (FR), particularmente de la primera porción (primeros 10 ml), está compuesto por bicarbonato de origen bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 94 - 104 nombre en inglés nombre en Agropecuaria delaUniversidad de Caldas. Seefectuó dilución enBTS(de su deBiotecnología Instituto del Seminal deCalidad deControl Laboratorio al se transportarony inmediatamente FP, la horas; se separóFRy la y 06:00 04:00 mano enguantadaentrelas eyaculaciones serealizaronmediantetécnicadela la Dos machosfuerondiagnosticados como persistentes y unocomo normal. Las para establecer lacondición de cada animal con respecto a lapresencia de GCs. tresprimerosmesesseemplearon espermogramasdelos meses;los cuatro durante A losmachosseminalessemanales, limpia avoluntad).selesrealizaronanálisis de proteínaagua balanceado comercialcon12%y de un kg/animal/día m, 2 3 x mm de precipitación y76%de anual humedad relativa; corralesde individuales 7 de temperatura media,2200 msnm, 24°C (1024 (Caldas) municipio dePalestina en lagranjaMontelindo delaUniversidadCaldas, vereda Santagueda del Para este estudio se emplearon tres verracos de tres a cincoaños deedad, alojados MATERIALESTODOSMÉ Y los procesos metabólicos(FOLEY normalmente los espermatozoides como fuente de energía,parallevaracabo MARTÍNEZ RODRÍGUEZ- 1996; ., al et (HARAYAMA seminales vesículas las en secretadas AMPc, compuesto, también, por bicarbonato de la próstata, y por proteínas, fructosa y PS de la fracción post-espermática o fracción pobre en espermatozoides está (FP), prostático, y por secreciones proteicas del epidídimo seminales; el vesículas y las diagnóstico depersistencialasmismas. de adición la deeneldesprendimiento plasma seminal, de las GCsenmachos con desprendimiento de las GCs.Elobjetivo del presente estudio elefecto fue evaluar la maduración espermática nose conoce (OKAMURA etal.,1992), su efecto en el del epidídimo también hacenparte de las proteínas del PS,yaunqueparticipan en embargo, no está claraaúnsufunción enlamaduración espermática. Lasproteínas (EKHLASI-HUNDRIESER epidídimo del cola la en expresión su Además, con elovocito se haencontrado a launión2004). (JONÁKOVÁ &TICHÁ, alasuperficie se unen delespermatozoide y contribuyen eyaculación, durante la La importancia de GARCÍA, 2007).lasespermadhesinas et al.,2005; radica en que medida quedecrecelaconcentración deespermatozoides (RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ grupos se encuentranenmayor proporción en laFP,debido a queaumentan Ambos al ., 2004). no tienenet estaCABALLERO propiedad etal.,1997; (CALVETE que tienencapacidad de alaheparinaylosheterodímerosunión PSP I yPSP II, que y AWN(alanina-triptófano-asparagina), I-III AQN (alanina-glutamina-asparagina) de su nombre en inglés Las espermadhesinas son al., 2001). proteínas del plasma seminal porcino (PSPs, capacidad fecundante de los espermatozoides (WABERSKI la capacitación y de porcinopuedelaprematura,viabilidad disminuir mejorarla 2008). Sehaobservado que adiluciones bajas,laadición de PS alsemen refrigerado en lamovilidad ehiperactivaciónfecundación(ADACHI espermáticaenla y desprendimiento en lareacción de de etal.,1996),acrosoma, las GCs(HARAYAMA Tanto la fructosa como el AMPc,intervienenenlamaduración espermática, en el proteica, en lacapacitación espermática y lafecundación (ADACHI fosforilación tirosinakinasayla activacióndela mensajero, participaenla espermatozoides/ml. El PS se obtuvo por centrifugación de cada FP a 800 rpm por espermatozoides/ml. a 800 PS se obtuvoporcentrifugacióndecadaFP El 96 ., 2009). La fructosaazúcarqueutilizan es el 2009). al., SARAVIA et 2005; al., et Henao, Valencia, DíazyRangel Beltsville Thawing Solution Thawing Beltsville porcine seminal plasma proteins plasma seminal porcine ., 1964), y el AMPc funciona como funciona segundo AMPc el y 1964), al., et ), a una concentración de 30 x 10 concentración x a unade 30 ), ) y seclasificancomo ) las ., 1995; GARNER et et al.,1995; ., 2002), sin 2002), ., al et et al., 2008). et et al., et 6

Efecto de la adición de plasma seminal 97 15 minutos, y se almacenó a temperatura ambiente hasta su uso; así se consiguió PS del macho sano (PSMS) y PS de los machos con persistencia de GCs (PSMGCs).

Cada espermograma consideró: temperatura, pH, concentración en fotómetro Spermacue-Minitüb y en cámara de Bürker en microscopio de campo claro con objetivo de 40X; morfología mediante fijación con solución salina formolada y evaluación de 300 espermatozoides en microscopio de campo claro con objetivo de 40X. La supervivencia espermática y la integridad acrosómica de la siguiente manera: se incubó 400 µl de una dilución seminal a 30 x 106 espermatozoides/ml de BTS con 100 µl de FITC-PNA y 40 µl de PI a 37°C por 15 min y esta mezcla se fijó en 200 µl de solución salina formolada (CABALLERO et al., 2004); se depositaron 10 µl de la combinación anterior en un portaobjetos, se colocó cubreobjeto e inmediatamente se observó en un microscopio Eclipse 80i Nikon con epifluorescencia, con filtros de 440 nm de longitud de onda. En esta prueba los espermatozoides se clasificaron según su respuesta a los colorantes en 4 categorías celulares: categoría 1 (C1), espermatozoides muertos con acrosoma intacto o PI+/FITC-PNA-; categoría 2 (C2), espermatozoides muertos con acrosoma reaccionado (reacción acrosómica falsa o por degeneración) o PI+/FITC-PNA+; categoría 3 (C3), espermatozoides vivos con acrosoma intacto o PI-/FITC-PNA- (espermatozoides no coloreados); categoría 4 (C4), espermatozoides vivos con acrosoma reaccionado (reacción acrosómica verdadera) o PI-/FITC-PNA+.

La supervivencia espermática se evaluó, también, mediante tinción con Eosina- Nigrosina (E/N), en microscopio de campo claro con objetivo de 40X. La integridad acrosómica, también fue evaluada mediante fijación con glutaraldehído al 2% en BTS en microscopio de contraste de fases (Alphaphot YS2, Nikon) con objetivo de 40X (PURSEL & JOHNSON, 1974). La Integridad bioquímica de la membrana plasmática (IBMP), se evaluó mediante el test corto de hinchazón hipoosmótica (sHOST, de su nombre en inglés short Hypoosmotic Swelling Test) (PÉREZ-LLANO et al., 2001).

El estudio se planteó como un arreglo factorial 3x3x2 usando: 3 niveles de adición de PS a la FR de los machos con persistencia de GCs (0%, 20% de PSMS y 20% de PSMGCs), 3 tiempos de incubación (0, 60 y 120 minutos), y 2 temperaturas de incubación (16 y 37°C), en un diseño de bloques completos al azar (bloqueo por fecha de muestreo). Se realizó un análisis de varianza mediante el programa GLM de SAS y las variables que arrojaron diferencias significativas se compararon por la prueba de Tukey.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El efecto de la interacción entre los tres factores (tiempo de incubación, adición de plasma y temperatura de incubación), sobre las variables seminales evaluadas (GCs totales, % de células normales, integridad bioquímica de la membrana plasmática, integridad acrosómica, supervivencia espermática por E/N e integridad acrosómica combinada con supervivencia espermática) no fue significativo (P>0,05). Se registró efecto significativo (P≤0,05) de la interacción Tiempo de incubación por Adición de PS, sobre la integridad acrosómica y sobre el porcentaje de espermatozoides muertos con acrosoma intacto. El porcentaje de espermatozoides con acrosoma normal registrado con la combinación de 0% de PS a 120 minutos (92,71%), fue superior (P≤0,05) al obtenido con 20% de PSMGCs a 60 minutos (90,58%) (Fig. 1), los bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 94 - 104 Error estándar:±0,46. * Medias de identificadasconletrasiguales,fueron igualesparalaprueba Tukey (P>0,05). F F y 92,71%,muyporencimade70%,consideradovalormínimoaceptable. Los valorespromediode Tukey. deintegridad acrosómica entre90,58 fluctuaron prueba la en (P>0,05) significativas diferencias con acrosomaintactonoregistraron promedios restantesLos porcentajes fueroniguales.deespermatozoides muertos igura 2. igura 1. 98 de machosconpersistenciaGCs. acrosómica asociada con Supervivencia espermática (C1, C2, C3 y C4), en semen Efecto delainteracción Tiempo porAdición dePSsobre lavariable Integridad acrosómica conglutaraldehído,ensemendemachospersistenciaGCs. Efecto delainteracción Tiempo porAdición dePSsobre lavariable Integridad Henao, Valencia, DíazyRangel Efecto de la adición de plasma seminal 99 La interacción Adición de PS por Temperatura de incubación tuvo efecto altamente significativo (P≤0,01), sobre la Integridad bioquímica de la membrana plasmática y sobre el porcentaje de espermatozoides muertos con acrosoma intacto. Los porcentajes de espermatozoides positivos a HOST tendieron a bajar con la incubación a 37°C, sin embargo, esta reducción solo fue significativa (P≤0,05) en espermatozoides incubados sin plasma (bajó de 63,76% a 49,74%). En general los valores de HOST+ estuvieron por encima del 50% considerado como valor mínimo normal (50%) (Fig. 3). Estos resultados concuerdan con el trabajo de SALA-ECHAVE et al. (2008), donde se encontró que la incubación de semen a temperaturas mayores de 20°C redujo la funcionalidad bioquímica de la membrana, la movilidad y el porcentaje de acrosomas normales. El porcentaje de células muertas con acrosoma intacto obtenido con 0% de PS a 37°C (13,97%), fue superior (P≤0,05) al obtenido con 20% de PSMGCs (9,83%) a la misma temperatura; los valores restantes para esta variable fueron iguales (P>0,05) (Fig. 4).

* Medias identificadas con letras iguales, fueron iguales para la prueba de Tukey (P>0,05). Error estándar: ±1,89.

Figura 3. Efecto de la interacción Adición de PS por Temperatura sobre la variable Integridad bioquímica de la membrana, en semen de machos con persistencia de GCs.

La evaluación de la Integridad acrosómica en asociación con la supervivencia celular mediante el empleo de fluorocromos (PI/FITC-PNA), registrada en las Figuras 2 y 4 permite apreciar que los valores de porcentaje de células vivas con acrosoma intacto estuvieron siempre por encima del 70%, valor considerado como el límite inferior aceptable para supervivencia espermática. El porcentaje de espermatozoides vivos con reacción acrosómica verdadera fluctuó entre 9,06% y 14,12%, y el porcentaje de espermatozoides muertos con reacción acrosómica falsa entre 1,15% y 2,47%.

La interacción Tiempo de incubación por Temperatura de incubación, no registró efecto significativo (P>0,05) sobre las variables seminales evaluadas.

La adición de PS afectó de manera altamente significativa (P≤0,01) las variables: GCs totales, % de células normales, y supervivencia espermática por E/N. El porcentaje bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 94 - 104 fue superioralaumentarel tiempodeincubación(66,46%)(Fig.6). minutos, a los120 consecuencia de lo anterior el porcentaje de células normales con obtencióndelporcentaje min), deGCsmás bajo a los120 32,9% y min a los60 diferentes (P≤0,05) en todos los tiempos de incubación (40,63% a los 0 min; 35,51% (P≤0,05) sobre la supervivencia espermática por E/N. Los porcentajes de GCs fueron GCs totales, % de normales, integridad bioquímica de la membrana ysignificativo El factor Tiempo de incubación registró efecto altamente significativo (P≤0,01) sobre F estándar paraC1:±0,68. * considerado valormínimoaceptable. de espermática supervivencia por fluctuaron entrey92,74%, encima 90,48 de 70% promedio valores Los 5). (Fig. PS(92,74%) 0% con obtenido porcentaje comparado al (91,04%), PSMS 20% y (90,48%) de PSMGCs porcentaje adiciónde20% inferior conla espermática La supervivenciapresentó 2007). del PSentremachos(CABALLERO, el desprendimiento de GCs, debido posiblemente adiferencias en los componentes propició no dePSMS de20% adición PS.La adicionar al retenidas deGCs porcentaje GCs; ydifiere con eltrabajo de BERGER&CLEGG(1985), que hallaron mayor de las del PSpropicialiberación donde adicióndefructosaAMPc la la y (1996), (66,4%) (Fig.5).Este resultado concuerda con eltrabajo de HARAYAMA etal. de PSMGCs con20% porcentajenormales fuesuperiorincubar el decélulasal (P≤0,05) al obtenido con 20% de PSMS (38,07%) y 0% PS (37,77%), consecuentemente inferior fue de gotas(33,2%), totales dePSMGCs obtenido adiciónde20% con la igura 4. Medias de identificadasconletrasiguales,fueron igualesparalaprueba Tukey (P>0,05). Error 100 C3 yC4),ensemendemachosconpersistenciaGCs. variable Integridad acrosómica asociadaconSupervivencia espermática(C1,C2, Efecto delainteracciónAdición dePSpor Temperatura deincubaciónsobre la Henao, Valencia, DíazyRangel

Efecto de la adición de plasma seminal 101 ZOU & YANG (2000), describieron que la incubación del semen, sin la adición de ningún componente, propicia la liberación de las GCs, que ocurrió en mayor proporción cuando se incubó por un tiempo mayor a 60 min.

* Medias identificadas con letras iguales, fueron iguales para la prueba de Tukey (P>0.05). Error estándar: Normales (±0,74), GCs totales (±0,74) y Supervivencia EN (±0,48).

Figura 5. Efecto de la Adición de PS sobre las variables: % de células normales, GCs totales y Supervivencia con eosina-nigrosina, en semen de machos con persistencia de GCs.

* Medias identificadas con letras iguales, fueron iguales para la prueba de Tukey (P>0.05). Error estándar: Normales (±0,74), GCs totales (±0,74), Supervivencia EN (±0,48) y HOST+ (±1,89).

Figura 6. Efecto del Tiempo de incubación sobre las variables: % de células normales, GCs totales, Supervivencia con EN, Integridad bioquímica de la membrana, en semen de machos con persistencia de GCs. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 94 - 104 F estándar: Normales (±0,74),GCstotales(±0,74). * · · C GARCÍA concordante6), (Fig. conlosresultadosal. incubación deKAWANOet de(90,85%) min 60 los a que superior fue (92,49%), min 0 espermática alos coincidecual conlosreportes de SALA-ECHAVE fue superior que min (54,48%),eltiempolo de min(52,76%), incubación a120 porcentajeEl deespermatozoides y 60 positivos a HOSTlos 0 min(58,51%) incubación a39y20°C. liberación de GCs eramayor atemperaturas que lastemperaturas 4 y15°C de donde esto la 7), coincideconloreportado (Fig. (2000), por ZOU &YANG a 37°C incubación la en 64,13% normales aumentó a consecuentemente %decélulas el (37,32%), a 16°C incubación que la (35,38%), a 37°C incubar fueron inferioresal deGCs Losporcentajes porE/N. supervivencia la acrosómicay integridad la GCs las sobre totales y sobreel%denormales,efecto células no significativo(P>0,05) (P≤0,05) significativo efecto tuvo incubación de Temperatura La igura 7. Medias de identificadasconletrasiguales,fueron igualesparalaprueba Tukey (P>0,05). Error ONCLUSIONES 102 la interacción Adición de plasma seminal por Temperatura de incubación sobre acrosómicasobrey el%de espermatozoides muertos con acrosoma intacto, de y la de (P≤0,05) significativo integridad la dePSsobre porAdición Tiempode incubación interacción menos lo por efecto registró se que de pesar A dependientes medidas(P>0,05). Temperatura de noafectaron incubación de manera significativa lasvariables interacción deTiempopor y temperaturala de incubación y deincubación) La interacción entre los tres factores (tiempo de incubación, adición de plasma et al y GCstotales,ensemendemachosconpersistenciaGCs. Efecto de la Temperatura de incubación sobre las variables: %de células normales Henao, Valencia, DíazyRangel . (2010),consemencongelado-descongelado. et al. et (2008); y lasupervivencia (2008); (2004) y (2004) Efecto de la adición de plasma seminal 103 el % de espermatozoides HOST+ y sobre el % de espermatozoides muertos con acrosoma intacto, estos resultados no trascienden debido a que las variables en mención registraron valores siempre por encima de los mínimos normales. · La incubación del semen de machos con persistencia de GCs con PSMGCs redujo el % de GCs y por ende aumento el % de células normales. · Los valores registrados para % de GCs y para recuento de espermatozoides HOST+ se redujeron de manera por menos significativa (P≤0,05), al aumentar el tiempo de incubación a 120 minutos, recíprocamente aumentó el % de células normales. A pesar de que el tiempo de incubación afectó el % de vivos con E/N, estos valores fueron muy superiores al límite normal inferior. · El porcentaje de GCs en el semen se redujo de manera significativa (P≤0,05) al aumentar la temperatura de incubación de 16 a 37ºC, de manera concomitante aumentó el % de células normales.

RECOMENDACIONES

El PS es un componente importante del eyaculado de los porcinos que en condiciones naturales cumple una función específica que no es muy clara y requiere de más estudios, al igual que la incubación espermática a diferentes temperaturas. Adicional a esto, la variabilidad de criterios de recolección de semen porcino en Colombia hace imprescindible encaminar acciones investigativas hacia este punto, donde se determine con precisión el efecto que tienen las diferentes fracciones del eyaculado sobre la calidad seminal.

BIBLIOGRAFÍA

ADACHI, J., TATE, S. & MIYAKE, M., 2008.- Effects of protein phosphatase inhibitor calyculin a on the postacrosomal protein serine/threonine phosphorylation state and acrosome reaction in boar spermatozoa incubated with a cAMP analog. J Reprod Dev., 54 (3): 171-6. BERGER, T. & CLEGG, E.D., 1985.- Effect of male accessory gland secretions on sensitivity of porcine sperm acrosomes to cold shock, initiation of motility and loss of cytoplasmic droplets. J Anim Sci., 60: 1295-1302. BONET, S., BRIZ, M. & FRADERA, A., 1993.- Ultrastructural abnormalities of boar spermatozoa. Theriogenology, 40: 383-396. CABALLERO, I., 2007.- Estudio del plasma seminal y la espermadhesina PSP-I/PSP-II sobre la funcionalidad de los espermatozoides de verraco: Tesis, Universidad de Murcia, Departamento de Medicina y Cirugía Animal, Facultad de Veterinaria, España. CABALLERO, I., VÁZQUEZ, J.M., GIL. M.A., CALVETE, J.J., ROCA, J., SANZ, L., PARRILLA, I., GARCÍA, E.M., RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, H. & MARTÍNEZ, E.A., 2004.- Does seminal plasma psp-i/psp-ii spermadhesin modulate the ability of boar spermatozoa to penetrate homologous oocytes in vitro? J Androl., 25: 1004-1012. CALVETE, J.J., DOSTÁLOVÁ, Z., SANZ, L., ADERMANN, K., THOLE, H.H., TÖPFER-PETERSEN, E., 1996.- Mapping the heparin-binding domain of boar spermadhesins. FEBS Letters, 379: 207-211. CALVETE, J.J., ENSSLIN, M., MBURU, J., IBORRA, A., MARTÍNEZ, A., ADERMANN, K., WABERSKI, D., SANZ, L., TÖPFER-PETERSEN, E., WEITZE, K.F., EINARSSON, S. & RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, E., 1997.- Monoclonal antibodies against boar sperm zonapellucida-binding protein awn-1. Characterization of a continuous antigenic determinant and immunolocalization of awn epitopes in inseminated sows. Biol Reprod., 57: 735-742. CENTURIÓN, F., VÁZQUEZ, J.M., CALVETE, J.J., ROCA, J., SANZ, L., PARRILLA, I., GARCÍA, E.M. & MARTÍNEZ, E.A., 2003.- Influence of porcine spermadhesins on the susceptibility of boar spermatozoa to high dilution. Biol Reprod., 69: 640-646. EKHLASI-HUNDRIESER, M., SINOWATZ, F., GREISER DE WILKE, I., WABERSKI D. & TÖPFER-PETERSEN, E., 2002.- Expression of spermadhesin genes in porcine male and female reproductive tracts. Mol Reprod Dev., 61 (1): 32-41. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 94 - 104 FISCHER, K.A., LEYEN, K.V., LOVERCAMP, K.W., MANANDHAR, G., SUTOVSKY, M., FENG, D., SAFRANSKI, D., G., SUTOVSKY,FENG, M., K.V., LOVERCAMP,K.W.,MANANDHAR, LEYEN, K.A., FISCHER, FOLEY, C.W., HEIDENREICH, C.J., HARRINGTON, R.B., JONES, H.W. & ERB, R.E., 1964.- Changes infructose, R.E., 1964.- & ERB, H.W. JONES, R.B., HARRINGTON, C.J., HEIDENREICH, C.W., FOLEY, GARCÍA, J.C., DOMÍNGUEZ, J.C., PEÑA, F.J., ALEGRE, B., GONZÁLEZ B., ALEGRE, F.J., PEÑA, J.C., DOMÍNGUEZ, J.C., GARCÍA, función yaplicaciones Análisis,biotecnológicas de 2007.- las proteínas E.M., delplasmaseminal GARCÍA, KAPLAN, M., RUSSELL, L.D., PETERSON, R.N. & MARTAN, J., 1984.- Boar spermcytoplasmic droplets: Their 1984.- J., MARTAN, & R.N. PETERSON, L.D., RUSSELL, M., KAPLAN, C.G., GRAVANCE, THOMAS, C.A., GARNER, D.L., JONÁKOVÁ, V. & TICHÁ, M., 2004.- Boar seminal plasma proteinsproperties. Boar seminalandtheirbinding 2004.- M., V. &TICHÁ, JONÁKOVÁ, M.,KANNAN, T.,MIYAKE, SHIBUKAWA, H., HARAYAMA, Dinámica decalidad la seminalverracos G., 2010.-delcentro-occidenteGÓMEZ, colombiano: Tesis, KATO, S., SHIBUKA, W.A.T., HARAYAMA, H., W.A.T., HARAYAMA, KATO, S.,SHIBUKA, WABERSKI, WABERSKI, ZOU, C.X. & YANG, Z.M., 2000.- Evaluation on sperm Evaluation qualityof freshly ejaculated 2000.- boar semen ZOU, C.X.&YANG,Z.M., during in SALA-ECHAVE, R.,REGUERA,G.,GARCÍA-CASADO,P.&PÉREZ-LLANO,B.,2008.- K.J., ROZEBOOM, RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, H.,SARAVIA,F.,WALLGREN,M.,TIENTHAI, P., & TERADA,T.,2004.- M. SHIMADA, N., KAWANO, PURSEL, V.G. & JOHNSON, L.A., 1974.- Glutaraldehyde fixation of boar spermatozoa for acrosome evaluation. fixationofboarspermatozoaforacrosomeevaluation. Glutaraldehyde L.A.,1974.- V.G.&JOHNSON, PURSEL, Short hypoosmotic P., TREJO,P.2001.- B., LORENZO,J.L.,YENES,A.&GARCÍA-CASADO, PÉREZ-LLANO, Localization of J.L., 1992.- A.,ONOE,S.,HUET,J.C.& DACHEUX, DACHEUX, F.,VENIEN, OKAMURA, N., LOVERCAMP, K.W.,SAFRANSKY, T.J. &FISCHER,K.A.,2007.-Highresolution light microscopic evaluation of SARAVIA, F.,WALLGREN,M.,JOHANNISSON,A., ROCA, J. 104 droplet. is acomponent 15-lipoxygenase T. &SUTOVSKY,of P., 2005.- themammaliansperm cytoplasmic quality andfertility. KIRKWOOD, Thawingboarsemen R.N., 2010.- inthe presence of seminal plasma:Effects on sperm lacticacid, ph,andmotilityofboarsemenduringincubationat37°C. Medicina yCirugíaAnimal,España. de Veterinaria,Departamento Facultad de Tesis, UniversidaddeMurcia, PSP II: de porcinoy PSPI of spermplasmamembranes. ultrastructure, their numbersinthe epididymis and at ejaculation andtheir removal duringisolation Collection ofCzechoslovakChemicalCommunications of cytoplasmicdropletsfromepididymalboarspermatozoa. Universidad deCaldas,MaestríaenSistemasProducciónAgropecuaria,Manizales,Colombia. Seminal plasmaadditionattenuatesthediltioneffectinbovinesperm. Facts. cytoplasmic dropletfromboarandgoatspermatozoa. 71: 662-675. boar ejaculate modulates the survivalof spermatozoa cryopreserved inMiniFlatPacks. Theriogenology, vitro storageunderdifferenttemperatures. Fertil. application molecularmasspronase-sensitive of alowfractionplasma.JReprod of boarseminal HOPPEN, H.O de lasdosis seminales porcinas sobre lacalidad espermática durante laI.A.Av. Theriogenology, J.M., Theriogenology, swelling testforthepredictionofboarspermfertility. Raised againsta135-KilodaltonProteininPorcineEpididymalFluid. a Maturation-DependentAntibody RecognizedaMonoclonal Epididymal SpermSurfaceAntigenby Arch Androl, boar semen quality sperm cytoplasmic droplet retention inrelationship with boar fertility parameters. Theriogenology, 61:351-364. miniature pigspermatozoaalteredexposure bytoplasmabefore are substantiallyseminalfreezing. & MARTÍNEZ, E., , 105:247-252. Extension SwineHusbandry,NorthCarolinaState,1-8. ., 2009.- Exposure to plasma ofdifferent the seminal portions H., 2009.-ofthe RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, ., ., P.W JUNGBLUT, T., HAHN, H., SÜDHOFF, D., Reproduction Henao, Valencia, DíazyRangel ., 53: 219-228. Animal Science S. UNIVERSITY(ed.)Animal C. N. of boarsemenquality (en) Evaluating 2000.- WINTERGALEN, N. 63:514-535. 1: 63-68. Anim ReprodSci ROCA, J., , 130:213-222. Tissue andCell SANZ, L.&CALVETE,J.J.,2005.-Boar spermatozoa intheoviduct. & WEITZE, K.F., 1995.-Advanced ovulation ingilts bythe intrauterine ., 119: 160-165. et al.

MARSHALL C.E MARSHALL Theriogenology, 53:1477-1488. CALVETE, J.J Motility andpenetration competence of frozen–thawed , 16:455-468. , 1996.- Timing of shedding , 1996.-anddissentegration of ., 1996.- Fructose stimulates shedding shedding Fructosestimulates Y. &KATO,S.,1996.- , 69:461-475. J. Reprod.Dev. Theriogenology, 56:387-398. KALLWEIT, E KALLWEIT, ., SANZ,L ., ALLEN, C.H J.M. &ALLEN, DEJARNETTE, ReprodFertilDev. , R., CASTRO, M.J., HABING, G.G. & , R.,CASTRO,HABING, M.J., ., PEÑA,F.J Biol Reprod. J AnimSci , 42:237-241. ., ., JOHANNISSON, A., Theriogenology, ., ., J.J CALVETE, Influencia del calentamiento Influencia delcalentamiento Tecnol. porc., 5(3):34-41. ., , 8:1039-1043. ., , 47:1040-1052. 23: 558-561. ENSSLIN, M ENSSLIN, 56: 31-40. VÁZQUEZ, A review A ., 2001.- ., .,

BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 105 - 118 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL DIVERSIDAD DE MARIPOSAS Y SU RELACIÓN CON LA FENOLOGÍA REPRODUCTIVA DE INGA ORNATA KUNTH (MIMOSOIDAE) EN UN AGROECOSISTEMA GANADERO DEL QUINDÍO, COLOMBIA*

Oscar Humberto Marín-Gómez1, Rocío García C.2, Walter Fabio Gómez M.3 y Wilson Pinzón L.4

Resumen

Se estudió la diversidad de mariposas diurnas y su relación con la fenología reproductiva del guamo, I. ornata, en un agroecosistema ganadero en Quindío, Colombia. Se hicieron muestreos mensuales en dos transectos de 50 m x 2 m utilizando redes entomológicas, trampas cebadas con fruta en descomposición y observaciones de las mariposas visitantes de I. ornata. En estos transectos se contabilizó mensualmente el número de flores y frutos disponibles de I. ornata. Se registró un total de 142 especies de mariposas, 116 en el potrero y 59 asociadas a los guamos. Se encontró una mayor representación del gremio de mariposas no frugívoras en el área de estudio. La riqueza, abundancia y diversidad de mariposas mostraron una tendencia a aumentar durante los meses con mayor disponibilidad de flores y frutos, aunque no se encontró una correlación significativa entre estas variables. Los resultados de este estudio destacan la importancia del uso de I. ornata como recurso alimentario por parte de las comunidades de mariposas adultas, principalmente por las no frugívoras.

Palabras clave: mariposas diurnas, gremios, uso recursos, Inga ornata, agroecosistemas.

BUTTERFLY DIVERSITY AND RELATIONSHIP WITH INGA ORNATA KUNTH (MIMOSOIDAE) REPRODUCTIVE PHENOLOGY IN A FOREST SHEPHERDING AGROECOSYSTEM OF QUINDÍO, COLOMBIA

Abstract

The diversity of diurnal and their relationship with the guamo, Inga ornata, reproductive phenology in a forest shepherding agroecosystem in Quindío, Colombia was studied. Monthly samples of two transects of 50 x 2 m were carried out using entomological nets, traps baited with decomposed fruit and direct observations of l. ornate visiting butterflies were performed. The number of l. ornate flowers and fruits available in these transects was also counted monthly. A total of 142 butterfly species was recorded, 116 in pastures and 59 associated with I. ornata trees. A higer representation of the nectar feeding guild was found in the area of study. The richness, abundance and diversity of butterflies showed a tendency to increase during the months with higher availability of flowers and

* FR: 23-VII-2011. FA: 15-X-2011. 1 Autor para correspondencia. Licenciado en Biología y Educación Ambiental. Grupo de Investigación en Biodiversidad y Educación, Universidad del Quindío (BIOEDUQ), A.A. 460. E-mail: [email protected] 2 Bióloga. MSc. Centro de Investigaciones en Biodiversidad (CIBUQ). Universidad del Quindío, A.A. 460. E-mail: [email protected] 3 Licenciado en Biología y Educación Ambiental. Universidad del Quindío. E-mail: [email protected] 4 Licenciado en Biología y Educación Ambiental. Universidad del Quindío. E-mail: [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 105 - 118 reproductiva de agroecosistema en un que habitan ganadero y surelación conlafenología objetivoobs. pers.).Eldeeste trabajofuedeterminardiversidad la demariposas flores, néctar,polen,nectariosdefrutos(MARÍN-GÓMEZ, de lasextrafloralesy variedad devisitantes,principalmenteinsectos gran yavesquesealimentan una Esta especie 2004).presenta & MESTRE, unafloraciónmasivaqueatrae (FARFÁN a aporte de nutrientes alsueloyprolongación de la vidaproductiva de los cafetales significativo por su 1997), cacao (PENNINGTON, plantaciones decaféy sombra en Colombia, Ecuadorm,y es y Perúentrea2200utilizado los 800 como árbol de ornata Inga de losadultos,hansidopobrementedocumentados(HALL&WILLMOTT,2000). sin embargoaspectos algunos de su ecología, & WALLA,2001), como el forrajeo neotropicales han sido ampliamente estudiados etal. (DEVRIES VALENCIA 1982; & PEARSON, ADLER excretas de avesomamíferos1980; (RAY&ANDREWS, y alimenticios entrelosquesedestacanconsumodepolen,salesminerales el al. de frutosdescomposición enfermentada odesavialosárboles(DEVRIES sus requerimientos nutricionales del néctar floral ylasque se alimentan de jugos dos mayoríade en gremios que obtienenla se agrupandealimentación,aquellas eltrópico, En las comunidades 1996). alimentan (FAGUA,de mariposas adultas donde presentan unaaltaespecificidad hacia lasplantasde las cualesse Los lepidópteros son componentes conspicuos de mayoría la ecosistemas, elevación entre los 975 y los 1100 msnm. El paisaje msnm. Elsecaracteriza elevación entreylos 1100por los 975 parches de a una W), - 75º51’870’’ N río LaVieja(4º34’818’’ delrío Roble con el confluencia departamento la Andes, Colombia, en de losdelQuindío, Central Cordillera la Este estudio se realizó “La MontañadelOcaso”, en laReserva Naturalubicadaen MATERIALTODOSMÉ Y L INTRODUCCIÓN study highlight theimportance of I.ornata fruits, but there was not a significantcorrelation between theseTheresultsof variables. this Key words:diurnalbutterflies,guilds,resourceuse, for nectarfeedingguild. espacial (GARCÍA sistemas presentanalta diversidad unadeinsectos debido a suheterogeneidad A pesartransformación, de suestos altamente fragmentados1994). (ALZATE, productivos y bosques en diferentes estados de regeneración que seencuentran ganadería han generado diferentes mosaicos de vegetación dominados por sistemas geográfico del valle del ríoCauca,donde el incremento de la agriculturay 106 , 1997). Sin embargo, estos Sin organismosvariedaddehábitos presentangran una , 1997). (ETTER, 1998), esta situación ha sido particularmente acentuada en la región la sido particularmente acentuadaen esta situaciónha 1998), (ETTER, sido fuertemente fragmentadosdeforestados y XX durante lossiglosXIXy os bosques andinospremontanos de la CordilleraCentralde Colombia han , 2005). Los patronesmariposas de diversidadriquezalas al., 2005).y et Marín, García, GómezyPinzón es una especie que se distribuye en la cordillerade losAndes la en especie sedistribuye es unaque I. ornata. et al. , 2001;HERNÁNDEZ asafood resource for adult butterflies,especially et al. Inga ornata , 2003;HORNER , agroecosystems. , 1997; DEVRIES , 1997; et al. , 2003). et Diversidad de mariposas y su relación con la fenología reproductiva 107 Guadua angustifolia, un fragmento de bosque secundario de 106 ha y potreros con dominancia de I. ornata.

Se realizó un seguimiento de la fenología reproductiva (floración y fructificación) de I. ornata en un transecto de 100 m x 20 m ubicado en el potrero. Las observaciones se realizaron con binoculares 10x42 cada 15 días entre septiembre de 2005 a marzo de 2006. Durante cada observación se contó el número de flores adultas y de frutos maduros en los árboles.

Los muestreos de mariposas se realizaron durante los meses de septiembre de 2005 y marzo de 2006, con una intensidad de dos salidas de campo mensuales de cuatro días cada una. En el potrero se ubicaron dos transectos de 50 m. En uno de estos se ubicaron seis trampas Van Someren Rydon a una distancia de 10 m y a una altura de 4 m del suelo. Para cada trampa se usó un cebo elaborado con banano y cerveza, las cuales se revisaron cada 24 h. Adicionalmente, se hicieron colectas utilizando redes entomológicas con un esfuerzo de muestreo de 16 horas día/2 personas, desde las 09:00 h hasta las 17:30 h. Con binoculares 10x42 se realizaron observaciones de la actividad de forrajeo de las mariposas que visitaron las flores y los frutos de árboles de I. ornata ubicados en el transecto, entre las 06:00-18:00 h, durante los periodos de mayor oferta de flores y frutos.

Las mariposas colectadas en campo se sacrificaron por medio de presión digital. Los especímenes fueron determinados y depositados en el Museo de Artrópodos de la Universidad del Quindío (MAUQ) y Museo de Historia de Natural de la Universidad Caldas (MHN-UC). La identificación se realizó mediante el uso de las guías de campo GARCÍA et al. (2002) y VALENCIA et al. (2005), y por comparación con la colección de referencia del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas (MHN-UC) con la revisión de Julián Salazar.

Se realizó una prueba de chi-cuadrado para determinar si hubo diferencias entre la producción de flores, de frutos, la riqueza, la abundancia y la diversidad de especies (índice de Shannon-Wiener) de mariposas entre los meses de estudio. La prueba de correlación de Spearman se usó para evaluar la relación entre la fenología reproductiva de I. ornata con la riqueza, la abundancia y la diversidad de mariposas. Los análisis se corrieron con el programa Statistica 5.1 (STATSOFT INC., 1998).

RESULTADOS

Fenología reproductiva de Inga ornata

Los árboles de I. ornata presentaron dos picos de producción de flores durante los meses de septiembre-octubre (2005) y marzo (2006), con una baja producción de flores en los meses de noviembre a enero (Tabla 1). La fructificación solo ocurrió en los meses de enero a marzo con un pico de producción durante este último mes. La cantidad de flores disponibles por árbol varió entre 0 y 960 ( = 101,4±153,6) y la cantidad de frutos disponibles entre 0 y 100 ( = 4,7±8,6). La producción mensual de flores y de frutos presentó diferencias significativas entre meses (flores: X2 = 2841,165 g.l = 5, p < 0,0001; frutos: X2 = 658,362 g.l = 5, p < 0,0001). bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 105 - 118 F crecimiento delasemillaypresióndelarilo(Figura1b). máximo desarrolloempiezadebidoal su aabrir de largoquecuandoalcanza fruto maduro legumbretomentosa es una de color ferruginoso cm de a51 19,5 obs. pers).El (MARÍN-GÓMEZ, julios contenido y1313,8 energético entre 139,68 µlde y 850 néctar con una concentración de azucares entre yun 16% y17,6% horas, duranteesteperiodo 24 detiempo tarde duransecretanentre150 la y en base formandotubo dondeLasflores unseacumulaelnéctar1a).abren (Figura Las flores de T Pyrginae (11 especies y 15 individuos), Charaxinae (8 especiesindividuos) y (8 y26 especies individuos), Charaxinae Pyrginae (11y15 especiesespecies individuos), (12 Hesperiinae (13y20 y33 más especiesindividuos), representativas(20 y159 fueron dominancia de especies). general,lassubfamilias la familiaNymphalidae (73En con individuos correspondientesespecies1), Se colectaron(Anexo 585 a 116 Riqueza yabundanciademariposasenelpotrero igura 1.Morfología (B)deI.ornata. delaflor(A)ydelfruto abla 1. 108 Marzo Febrero Enero Diciembre Octubre Septiembre Mes I. ornata eneltransectoestudiado.disponibilidad deflores deI.ornata yfrutos abundancia,diversidadRiqueza, (índicedeShannon-Wiener) demariposasy Marín, García, GómezyPinzón I. ornata Especies son blancas con numerosos estambres que se unen enla 39 45 45 37 22 40 I ndividuos 147 101 104 87 47 96 D iversidad 3,86 3,56 3,18 3,9 3,8 3,7 F 2975 2260 2915 2950 725 730 lores F rutos 255 170 105 0 0 0 Diversidad de mariposas y su relación con la fenología reproductiva 109 Satyrinae (7 especies y 208 individuos) (Figura 2). Las especies dominantes fueron Magneuptychia tiessa (62 individuos), Euptychia polyphemus (59), E. hermes (49), E. mollis (45), Hamadryas feronia (29), Pareuptychia hesione (18) y Colobura dirce (14). Se colectó un mayor número de especies (96) con redes entomológicas y un mayor número de individuos (364) con trampas.

Figura 2. Distribución del número de especies por subfamilia de las mariposas que habitan en el potrero y que visitan el guamo, I. ornata.

Mariposas asociadas al guamo

Se observaron 59 especies de mariposas visitando los árboles de I. ornata, 34 de estas reportadas también para el potrero. Catorce especies fueron atraídas desde hábitats circundantes al guamo: Ceratinia tutia, Godyris kedema, Ithomia lagusa, Scada reckia y sp., desde el bosque, guadual y guadual mixto; Pyrrhogyra edocla desde el bosque y guadual; Ithomia celemia desde el guadual mixto y guadual; Astraptes janeira, Hecale anderida, charithonius, bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 105 - 118 véspidos. forrajeo especies simultáneo conalgunas de dípteros (Sarcophagidae) y varios Cada especie forrajeó en forma independiente fruto,seobservó sobre un aunque dirce tres especies(Colobura no seperturbaban.Todosy de Nymphalinae losSatyrinae los frutos maduros abiertos, en donde forrajearon durante másde 2 minutossi Estas mariposas y Charaxinae.visitaronsolo Satyrinae, Brasolinae Nymphalinae, frutos principalmente (Anexo 1),almedio día, pertenecientes a lassubfamilias: consumiendo pulpadelos Nymphalidae la especies familia Se registraron17dela (16:00 a18:00h),periodoquecoincideconlaantesisfloral. durante todo mayoractividad el díaconuna enlasultimashorasde la tarde las flores fue poca y estuvo representada solo por Hesperiidae, que forrajearon stelenes). Despuéshlaactividad Nymphalidae (Siproetade las 14:00visitasa aumentó la actividad de los (Phoebis fueron másactivos los Ithomiinae,apartir de este periodo y hastaelmedio día h) de forrajeo(06:00-08:00 diurno.Durantelasprimerasmañana horas dela Las mariposas que visitaronlasflores presentaron diferencias en suactividad stelenes. y visitantes máscomunesfueron Los (6). y (8), Nymphalinae Eudaminae (9), fueron: Ithomiinae(11), más representadas Las subfamilias Hesperiidae (14). y de Nymphalidae(17) con dominancia Se observaron42especies1), consumiendo elnéctarfloral(Anexo U Mechanitis polymnia R en laabundanciade mariposas entre meses (X frutos de I.ornata últimos tres meses de estudio, coincidiendo con lospicos de producción de diversidad la deespecies y aumentaron durantelos abundancia La riqueza,la Tampoco comparar diversidad, se encontrócorrelación positivaallariqueza una el númerode flores con ladiversidad, ylariquezade la abundanciaespecies. No seencontró de n =6).relaciónalcomparar especies p=0,0048, (rs =0,95, y entreelnúmerode 6) frutosdiversidad n =yla p = 0,021, mariposas 0,881, (rs = Se encontró relaciónpositivauna entre el número de frutos de y laabundancia que presentaronunamayorriquezaenelpotrero(Figura2). representadas en elpotrero. Lo contrario ocurrió con el resto de las subfamilias presentaron mayornúmerodeespecies un enlosguamos, pero estuvieron poco Heliconinae y Ithomiinae entreestos2); por subfamilias doselementos(Figura diferencias notoriascompararnúmerodeespecies embargo hayalel guamos, sin y Hesperiidae Nymphalidae fuerongrupospotrero dominantes elenlos en y harmonia sp.,Adelpha Dryas sp.,Archaeoprepona el listadodelareserva,tres especies deNymphalidae: de Ctenuchidaeynueve elación entre dealimentoyladiversidad laoferta demariposas protesilaus Protesilaus so derecursos alimenticiosporlasmariposas 110 Hamadryas feronia yH.amphione , Hamadryas , Rhetusarcius Marín, García, GómezyPinzón (Tabla 1), aunque solo (Tabla 1),se encontraron diferencias significativas Napeogenes stella yNapeogenes desde el guadual. Además especies desdeguadual.11nosereportan elen , Oressinomatypha Astraptes fulgerator Astraptes desde el guadualmixto; ) fueronlosvisitantesmásfrecuentes. Vareuptychia austera sp.,Vareuptychia y Dyrcernna dero. spp.), Papilionidae,y Heliconiinae 2 = 53,25773 g.l=5,p < 0,0001). =53,25773 , Urbanus proteus Urbanus Melete lycimnia y , Tythorea Siproeta

Diversidad de mariposas y su relación con la fenología reproductiva 111 y abundancia de mariposas frugívoras y no frugívoras con la disponibilidad de frutos y flores, respectivamente.

DISCUSIÓN

Nymphalidae fue la familia con mayor riqueza en el potrero, resultado esperado ya que esta familia, junto con Lycaenidae y Hesperiidae, son los grupos de mariposas más ricos en el Neotrópico (BROWN, 1996). Se encontró una mayor representatividad de Nymphalidae, que la registrada por HERNÁNDEZ et al. (2003) en un sistema ganadero en . La riqueza de mariposas en el potrero estudiado puede estar relacionada a factores como el clima, altitud, estado de conservación, distancia a hábitat adyacentes (BROWN & FREITAS, 2000), o disponibilidad de recursos tales como la abundancia de flores y frutos de I. ornata, una especie común en la zona de estudio (MARÍN-GÓMEZ, obs. pers.), y que fue utilizada por el 50% de la comunidad de mariposas del potrero con mayor representación de mariposas no frugívoras.

Dentro del gremio de mariposas no frugívoras, Ithomiinae fue la subfamilia con mayor número de especies asociadas a I. ornata, mientras que en la parcela del potrero solo se reportaron tres especies. Este grupo se alimenta principalmente del néctar floral, están asociados a bosques poco intervenidos (DEVRIES et al., 1997; BROWN & FREITAS, 2000) y se desplazan a zonas abiertas en busca de néctar y otros recursos como heces de aves o plantas hospederas para el caso de la hembras (DRUMMOND & BROWN, 1987 RAY & ANDREWS, 1980; BECCALONI & GASTON, 1995; BECCALONI, 1997) y alcaloides como las pirrolizidinas, usadas como precursores de feromonas en los machos (BROWN, 1984; TRIGO et al., 1996). Aunque no se encontró una correlación entre el número de flores disponibles de I. ornata y la diversidad de Ithomiinae, sí se observó una clara tendencia al aumento de especies en la época de floración de esta planta.

Los Heliconiinae mostraron una tendencia similar a la observada en Ithomiinae, con un mayor número de especies asociadas a I. ornata y un menor número en el potrero. Al igual que muchos Ithomiinae, los Heliconiinae se desplazan desde el interior del bosque a zonas de crecimiento secundario en busca de flores (MALLET & GILBERT, 1995). Hesperiidae fue el segundo grupo con mayor número de especies visitando I. ornata, aunque fueron poco abundantes en el potrero. En general, se colectaron con jama y pocas especies con trampa, por lo que su abundancia puede estar sub-estimada, dado que son mariposas no frugívoras, de vuelo rápido y difíciles de capturar con jama. Las especies de Hesperiidae son altamente móviles y realizan migraciones altitudinales en busca de recursos florales y plantas hospederas (BROWN & FREITAS, 2000), y son importantes polinizadores de varias especies de plantas (KOPTUR, 1983; VALENCIA et al., 2005). Tampoco se encontró una correlación positiva entre el número de flores de I. ornata y la diversidad de esta familia en el potrero, aunque sí se observó una tendencia al aumento del número de especies, principalmente de la subfamilia Eudaminae.

Menos del 50% de los Nymphalinae registrados en el potrero, fueron observados en I. ornata, la mayoría pertenecientes al gremio de los frugívoros (sensu DEVRIES et al., 1997), a excepción de Siproeta epaphus y S. stelenes que se alimentaron bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 105 - 118 organismos, principalmenteparalasnofrugívoras. gran diversidad de mariposas y parece ser un recurso importante para estos grandes cantidadesfrutos,ademásfloraciónenmasaatraeauna denéctarysu que utilizan este que utilizanrecurso. al parecer la oferta 2001), de frutos de los guamos es un atractivo para especies frecuentes de bosques y node potreros (DEVRIES tres especies de Nymphalinae (C. dirce, Dentro de este grupo los visitantes frecuentes fueron todos los Satyrinaey frutos de árbolesdelgéneroIngapor mariposas, algo noreportado en literatura. que no fueestudiado. Un resultado novedoso de este estudio es el consumo de estos datosconcuerdanconlosdeesteestudioexcepción adeSphingidae 2000), & CLEMENT, (FALCÃO lo fueHeliconinae mientras queenlaAmazoniabrasileña en Costa Rica,losprincipalespolinizadores fueron Sphingidae y Hesperiidae, U. proteus de A pesardealtariquezamariposas la nofrugívorasquevisitaronlasflores HAMER ADLER, P.H. & PEARSON, D.L., 1982.- Why do Journal of male butterflies ADLER, P.H.&PEARSON,D.L.,1982.-visit mud puddles? Canadian BILIOGRAFÍA determinación delosejemplaresyrevisiónalmanuscrito. Universidad colaboración de laCaldasporen Historia Naturalsuinvaluable del Museode Salazar apoyo a Julián Universidad delQuindíoporsulogístico,y Biodiversidad dela Centro deInvestigacionesen GermánDarío Gómezal A y A BECK 1982; ganado &PEARSON, y aves(ADLER suelos húmedos con altaconcentración de minerales, abundanciaexcretas de explotaciónde recursoscon laalimenticiosalternativoscomo carroña,charcaso correlación nofuesignificativa.Estatendenciatambiénpodría estar relacionada durante losmesesdemayordisponibilidadfrutosornata de I. cuatro mostraron subfamilias una tendencia al incremento de su diversidad potrero, en el abundante loquepodríaoferta relacionarse conladefrutos.Estas Brassolinae estuvopobremente representado más subfamilia y Satyrinaefuela fueron losfrugívorosconmayornúmerodeespeciesabundancia, Charaxinae ybaja exclusivamente de néctar y nofueroncapturados en trampas. y Nymphalinae BROWN, K.S.JR., 1984.- Chemical ecology ofdehydropyrrolizidine adult Ithomiinae Chemical alkaloidsin K.S.JR., 1984.- BROWN, in tropical behaviour butterflies.Tropical Mud-puddling 1999.- K., & FIEDLER, E. J., MÜHLENBERG, BECK, Predicting the speciesofNeotropical 1995.- richness forest K.J., butterflies: G.W. &GASTON, BECCALONI, Vertical stratificationIthomiinae) mimicry of Ithomiine(Nymphalidae: G.W., 1997.- BECCALONI, H., 1994.- ALZATE, GRADECIMIENTOS 112 Zoology (Lepidoptera: Nymphalidae Lepidoptera Ithominae (Lepidoptera:Nymphalidae) asindicators. Journal oftheLinneanSociety complexes: host-plantthe relationshipbetweenadultflightheightandlarvalheight.Biological Ambiente, Cali,Colombia.136p. Cauca. del Valle el en ambiente medio I. ornata et al. , 60:322-325. ). En las especies En de yS.stelenes). , tansolotres especies fueron visitantesfrecuentes (A. fulgerator , 6:5-9. , 2006). Marín, García, GómezyPinzón Patrimonio y deterioro ambiental. Informe del estado de los recursos naturales y delosrecursosnaturales Informe delestado Patrimonio ydeterioro ambiental. ). Rev. Bras.Biol. I. ornata , 62:313-341. Contraloría del Valle, División de Recursos Naturales y Medio de Recursosy División Naturales Contraloría delValle, es un árbol de es unfloración continua queproduce , 44:435-460. H. feronia Inga estudiadas por KOPTUR (1983) Biological Conservation et al. et et al. , 1999; VALENCIA , 1999; yH.amphione , 1997; DEVRIES &WALLA, , 1997; , 71:77-86. , aunque esta , aunque ), habitantes et al. et , 2005; , Diversidad de mariposas y su relación con la fenología reproductiva 113

______., 1996.- Conservation of threatened species of Brazilian butterflies. International symposium on Butterfly Conservation III: 45-62. Japan. BROWN, K.S.JR. & FREITAS, A.V., 2000.- Atlantic forest butterflies: Indicators for landscape conservation. Biotropica, 32 (4b): 934-956. DEVRIES, P.J., MURRAY, D. & LUNDE, R., 1997.- Species diversity in vertical, horizontal and temporal dimensions of a fruit-feeding butterfly community in an Ecuatorian Rainforest. Biological Journal of the Linnean Society, 62: 313-341. DEVRIES, P.J. & WALLA, T.R., 2001.- Species diversity and community structure in Neotropical fruit- feeding butterflies. Biological Journal of the Linnean Society, 74: 1-15. DRUMMOND III, B.A. & BROWN, K.S.JR., 1987.- Ithomiinae (Lepidoptera: Nymphalidae): summary of known larval foodplants. Annals of Botanical Garden, 74: 341-358. ETTER, A., 1998.- Mapa general de ecosistemas de Colombia (1:11.500.000) (en) CHÁVEZ, M.E., ARANGO, N. (eds.) Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad. Vol. 3. Instituto Alexander von Humboldt, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Ministerio de Medio Ambiente, Bogotá, Colombia. FALCÃO, M.A. & CLEMENT, C.R., 2000.- Fenologia e produtividade do ingá cipó (Inga edulis) na Amazônia Central. Acta Amazónica, 30 (2): 173-180. FAGUA, G., 1996.- Comunidades de mariposas y artropofauna asociada al suelo de tres tipos de vegetación de la serranía de Taraira (Vaupes, Colombia): Una prueba del uso de mariposas como bioindicadores. Revista Colombiana de Entomología, 22 (3): 143-151. Farfán, V.F. & Mestre, A.M., 2004.- Manejo del sombrío y fertilización del café en la zona central Colombiana. Avances técnicos Cenicafé, 330: 1-8. GARCÍA, R.C., ARMBRETCHT, I. & ULLOA-CHACÓN, P., 2001.- Staphylinidae (Coleoptera): composición y mirmecofilia en bosques secos relictuales de Colombia. Folia Entomológica Mexicana, 40 (1): 1-10. GARCÍA, C., CONSTANTINO, L.M., HEREDIA, M.D. & KATTAN, G., 2002.-Mariposas Comunes de la Cordillera Central de Colombia. Wildlife conservation society. Cali, Colombia. HALL, J.P. & WILLMOTT, K.R., 2000.- Patterns of feeding behaviour in adult male riodinid butterflies and their relationship to morphology and ecology. Biological Journal of the Linnean Society, 69: 1-23. HAMER, K.C., HILL, J.K., BENEDICK, S., MUSTAFFA, N., CHEY, V.K. & MARYATI, M., 2006.- Diversity and ecology of carrion and fruit-feeding butterflies in Bornean rain forest. Journal of Tropical Ecology, 22: 25-35. HERNÁNDEZ, B., MAES, J.M., HARVEY, C.A., VÍLCHEZ, S., MEDINA, A. & SÁNCHEZ, D., 2003.- Abundancia y diversidad de escarabajos coprófagos y mariposas diurnas en un paisaje ganadero en el departamento de Rivas, Nicaragua. Agroforestería en las Américas, 10 (39-40): 1-10. HORNER, M.C., DAILY, G.C., EHRLICH, P.R. & BOGGS, C.L., 2003.- Countryside Biogeography of Tropical Butterflies. Conservation Biology, 17 (1): 168-177. Koptur, S., 1983.- Flowering phenology and floral biology of Inga (Fabaceae: Mimosoideae). Systematic Botany, 8 (4): 354-368. MALLET, J. & GILBERT, L.E., 1995.- Why are there so many mimicry rings? Correlations between habitat, behavior and mimicry in Heliconius butterflies. Biological Journal of the Linnean Society, 55: 159-180. PENNINGTON, T.D., 1997.- The genus Inga Botany. The Royal Botanical Gardens. London, England. 490p. RAY, T.S. & ANDREWS, C.C., 1980.- Antbutterflies: butterflies that follow army to feed on -bird droppings. Science, 210: 1147-1148. STATSOFT, INC., 1998.- Statistica for Windows. Tulsa. http://www.statsoft.com TRIGO, J.R., BROWN, K.S.JR., SILVANA, A.H. & SOARES, L.E., 1996.- Qualitative patterns of pyrrolizidine alkaloids in Ithomiinae butterflies. Biochemical Systematics and Ecology, 24 (3): 181-188. VALENCIA, C.A., GIL, Z.N. & CONSTANTINO, L.M., 2005.- Mariposas diurnas de la zona central cafetera de Colombia. Guía de Campo. Cenicafé, Chinchiná, Colombia. 244p. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 105 - 118 Anexo 1. Protesilaus protesilaus (Felder, 1865) (Rothschild &Jordan, 1906) Parides eurimedesantheas Battus polydamas (Linnaeus,1758) Papilionidae ESP & Jordan, 1906) Heraclides thoasnealces(Rothschild 1793) Heraclides anchisiades(Fabricius, Melete lycimnia (Cramer, 1777) Pierinae melite(Linnaeus,1763) 1819) (Godart, thermesia D Pieridae Phoebis sennae(Linnaeus,1763) Anteos menippe(Hübner, 1819) Coliadinae Pieriballia viardi (Felder, 1861) pamela(Butler, 1898) Phoebis philea(Linnaeus,1763) Johnson, 1997) Strymon caldasensis(Salazar, Vélez& 1944) Cyanophrys pseudolongula(Clench, Arawacus aetolus(Sulzer, 1776) Theclinae L Eurema daira 1819) (Godart, Eurema venusta (Boisduval, 1836) Eurema proterpia (Fabricius, 1775) Eurema phialie(Felder, 1881) Eurema albula(Cramer, 1775) cassius(Cramer, 1775) Polyommatinae echion(Linnaeus,1767) Cupathecla cupentus (Cramer, 1775) 114 ycaenidae ismorphinae ECIE sigue a VALENCIAsigue abundancia ygremio (NFr: nofrugívoro, Fr: frugívoro). El orden taxonómico potrero segúneltipodealimentoconsumido, yasociadasalguamo,I.ornata, en Composición yabundanciademariposas adultas diurnasobservadas Marín, García, GómezyPinzón et al.(2005). GUAMO X X X X X X POTRERO X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X ALIM. Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar ABUN. 3 5 1 2 1 1 3 1 2 3 5 5 3 3 4 3 4 2 2 4 2 2 2 2 0,5 0,8 0,2 0,3 0,2 0,2 0,5 0,2 0,3 0,5 0,8 0,8 0,5 0,5 0,7 0,5 0,7 0,3 0,3 0,7 0,3 0,3 0,3 0,3 % GREMIO NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr Diversidad de mariposas y su relación con la fenología reproductiva 115

ESPECIE GUAMO POTRERO ALIM. ABUN. % GREMIO

Riodinidae Riodininae Eurybia lycisca (Westwood, 1851) X 2 0,3 NFr Rhetus arcius (Linnaeus, 1763) X Néctar 1 0,2 NFr Rhetus periander (Cramer, 1777) X 2 0,3 NFr Melanis iarbas (Fabricius, 1787) X 1 0,2 NFr Mesosemia telegone (Stoll, 1790) X 2 0,3 NFr Nymphalidae Charaxinae Archaeoprepona amphimachus X 4 0,7 Fr (Fabricius, 1775) Archaeoprepona sp. X Fruto 1 0,2 Fr Consul fabius cecrops (Doubleday, X X Fruto 2 0,3 Fr 1849) Fountainea ryphea (Cramer, 1775) X 5 0,8 Fr Fountainea glycerium comstocki X 2 0,3 Fr (Witt, 1972) Xenocles fissilis(Hall, 1935) X 3 0,5 Fr Cymatogramma perenna austrina X 2 0,3 Fr (Comstock, 1961) Memphis philumena (Salvin, 1869) X 7 1,2 Fr Memphis moruus ssp. X 2 0,3 Fr cyane (Latreille, 1813) X 4 0,7 NFr Libytheinae Libytheana carinenta (Michener, X 2 0,3 NFr 1943) Nymphalinae Colobura dirce (Linnaeus, 1764) X X Fruto 14 2,3 Fr Smyrna blomfildia(Fabricius, 1775) X X Fruto 6 1,0 Fr Biblis hyperia (Cramer, 1780) X X Fruto 2 0,3 Fr Hamadryas amphinome (Linnaeus, X X Fruto 11 1,8 Fr 1767) Hamadryas feronia (Linnaeus, X X Fruto 29 4,8 Fr 1758) Hamadryas loadamia (Cramer, X X Fruto 1 0,2 Fr 1777) Hamadryas februa (Hübner, 1823) X 2 0,3 Fr Dynamine postverta (Cramer, 1779) X 1 0,2 Fr Dynamine theseus (Felder 1861) X 1 0,2 Fr Pyrrhogyra edocla (Fruhstofer, 1908) X Fruto 1 0,2 Fr Diaethria marchali (Guérin- X X Fruto 1 0,2 Fr Méneville, 1844) Diaethria neglecta (Salvin, 1869) X 1 0,2 Fr bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 105 - 118 Siproeta stelenes(Fruhstorfer, 1909) Siproeta epaphus(Hübner, 1823) Hypanartia lethe(Fabricius, 1793) Adelpha sp. Adelpha cytherea (Fruhstorfer, 1915) 1867) Adelpha boeotia(Felder &Felder, ESP 1821) Anartia amathea(Eschscholtz, Dryadula phaetusa(Linnaeus,1758) Dryadula Heliconiinae Actinote equatoria(Bates, 1864) 1846) Actinote anteas(Doubleday, A Callicore pitheas(Latreille, 1813) Euptoieta hegesia(Cramer, 1779) Junonia evarete (Cramer, 1779) Anartia jatrophae (Linnaeus,1763) Dione juno(Cramer, 1779) Dryas sp. Dryas iulia(Cramer,Dryas 1779) Euides isabella(Hübner, 1806) Hecale anderida(Hewitson, 1853) 1767) Heliconius charithonia(Linnaeus, Ethilla semiflavidus(Weyner, 1894) Salvin, 1879) Tythorea (Godman & harmonia I Danaus plexippus(Cramer, 1775) Danaus gilippus(Cramer, 1775) D anieta(Hewitson, 1864) Chlosyne lacinia(Geyer, 1837) Melitaeinae Heliconius erato (Fabricius, 1775) Heliconius doris(Rijjath,1901) 1905) Mechanitis polymnia(Haensch, Ithomia celemia(Haensch, 1906) Ithomia lagusa(Hewitson, 1856) Oleria sp. thomiinae 116 craeinae anainae ECIE Marín, García, GómezyPinzón GUAMO X X X X X X X X X X X X X POTRERO X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X ALIM. Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Fruto ABUN. 11 12 11 1 5 3 1 1 6 1 4 1 2 8 2 3 3 1 2 1 2 1 4 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0,2 0,8 0,5 0,2 0,2 1,0 1,8 0,2 0,7 0,2 0,3 1,3 2,0 0,3 0,5 0,5 0,2 0,3 0,2 0,3 0,2 0,7 0,3 0,2 0,2 0,2 1,8 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 % GREMIO NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr Fr Fr Fr Fr Fr Fr Fr Fr Fr Diversidad de mariposas y su relación con la fenología reproductiva 117

ESPECIE GUAMO POTRERO ALIM. ABUN. % GREMIO

Pseudoscada lavinia (Hewitson, X 2 0,3 NFr 1854) Ceratinia iolaia (Hewitson, 1856) X X Néctar 1 0,2 NFr Ceratinia tutia (Schaus, 1902) X Néctar 1 0,2 NFr Dircernna dero (Felder & Felder, X X Néctar 1 0,2 NFr 1865) Godyris kedema (Butter, 1873) X Néctar 1 0,2 NFr Scada reckia (Wagner, 1808) X Néctar 1 0,2 NFr Napeogenes stella (Kaye, 1918) X Néctar 1 0,2 NFr Brassolinae Caligo illioneus (Cramer, 1776) X X Fruto 1 0,2 Fr Opsiphanes sp. X Fruto 1 0,2 Fr Satyrinae Euptychia hermes (Fabricius, 1775) X X Fruto 50 8,2 Fr Euptychia mollis (Staudinger, 1875) X 45 7,4 Fr Euptychia polyphemus (Butler, 1867) X 59 9,7 Fr Magneuptychia tiessa (Hewitson, X 62 10,2 Fr 1869) Euptychoides saturnus X 5 0,8 Fr Pareuptychia hesione (Foster, 1964) X X Fruto 18 3,0 Fr Pareuptychia metaleuca (Boisduval, X 11 1,8 Fr 1870) Oressinoma typhla (Doubleday & X Fruto 1 0,2 Fr Hewitson, 1894) Vareuptychia rustera (Forster, 1964) X Fruto 1 0,2 Fr Hesperiidae Pyrrhopyginae Myscelus phoronis (Hewitson, 1867) X X Néctar 2 0,3 NFr Eudaminae Epargyreus exadeus (Cramer, 1979) X X Néctar 2 0,3 NFr Choides catillus (Cramer, 1979) X 5 0,8 NFr Typhedanus sp. X X Néctar 1 0,2 NFr Urbannus proteus (Linnaeus, 1758) X X Néctar 2 0,3 NFr Urbannus dorantes (Stoll, 1790) X X Néctar 5 0,8 NFr Urbannus simplicius (Stoll, 1790) X X Néctar 6 1,0 NFr Urbannus teleus (Hübner, 1821) X X Néctar 2 0,3 NFr Urbannus doryssus (Herrich- X 2 0,3 NFr Schaeffer, 1869) Astraptes fulgerator (Walch, 1775) X X Néctar 1 0,2 NFr Astraptes janeira (Cramer, 1780) X Néctar 1 0,2 NFr Astraptes anaphus (Cramer, 1777) X 5 0,8 NFr Astraptes aletor (Plötz, 1881) X X Néctar 1 0,2 NFr Pyrginae Spathilepia clonius (Cramer, 1775) X 2 0,3 NFr bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 105 - 118 Pythonides jovianus (Kirby, 1871) conturbenalis Quadrus begga(Pritwitz,Gorgythion 1868) ESP Achyloides (Evans, busirus 1953) 1807) Achlyodes mithradates (Hübner, (Stoll,Xenophanes tryxus 1780) Mylon lassia(Hewitson, 1868) Cymaenes sp. Hesperiinae Heliopetes sp. Pyrgus sp. 1928) Pyrgus communis(Giacomelli, Talides sergestus(Cramer, 1775) Enosis sp. 1898) Psoralis exclamationis (Mabille, No 1) identificado(morfo Ctenuchidae Salvin, 1894) Cecropterus aunus(Godman & Mellana sp. Eprius sp. 1821) Niconiades xanthaphes(Hübner, Pompeius sp. reticulataSaturnus (Bell, 1941) Orses sp. Orses cynisca(Swainson, 1821) Perichares sp. No 2) identificado(morfo No 3) identificado(morfo 118 ECIE Marín, García, GómezyPinzón GUAMO X X X X X X X POTRERO X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X ALIM. Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar Néctar ABUN. 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 0,2 0,2 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,3 0,3 0,3 0,2 0,3 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 % GREMIO NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr NFr ZOOLOGÍA VERTEBRADOS Vertebrate Zoology

BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 121 - 129 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL DENSIDAD POBLACIONAL DE RANITOMEYA OPISTHOMELAS Y SU RELACIÓN CON VARIABLES AMBIENTALES Y DE HÁBITAT EN CUATRO BOSQUES DE LA CORDILLERA CENTRAL COLOMBIANA*

Catalina Ríos S.1, Leidy Puerta P.2 y Jorge Sierra E.3

Resumen

El presente estudio determinó la asociación entre la densidad poblacional de Ranitomeya opisthomelas con las variables ambientales y de hábitat en cuatro bosques del oriente antioqueño. Para ello se realizaron cuatro muestreos por sitio, en temporadas secas y de lluvia. Se registró el número de individuos así como las variables ambientales y de hábitat en cada localidad (temperatura ambiental, porcentaje de cobertura de dosel, número de bromelias, porcentaje de herbáceas, número de troncos caídos, número de árboles con DAP>10 y humedad ambiental en cada bosque). Los datos se procesaron estadísticamente con regresiones logísticas y análisis de correspondencia canónica. Los resultados indicaron que la densidad poblacional de R. opisthomelas fue muy variable, la Isla del Sol presentó el mayor número de individuos seguida de El Carmen, Isla Cantarina y Guatapé, respectivamente. La densidad poblacional en el periodo húmedo fue diferente respecto al seco solo en Guatapé y la Isla Cantarina. Finalmente, el análisis de correspondencia canónica muestra que al parecer no hay una asociación entre la densidad de ranas y tipo el bosque.

Palabras clave: Ranitomeya opisthomelas, anfibios, regresión logística, Canoco.

POPULATION DENSITY OF RANITOMEYA APISTHOMELAS ASSOCIATED TO ENVIRONMENTAL AND HABITAT VARIABLES IN FOUR FOREST IN THE CENTRAL ANDES, COLOMBIA

Abstract

This study determined the association between the population density of Ranitomeya opisthomelas with the environmental and habitat variables in four forests. Four samples per site were carried out in dry and rainy seasons. The number of individuals, and the environmental and habitat variables (environemntal temperature, canopy coverage percentage, amount of bromeliads,, the herbaceous percentage, amount of fallen logs, ampunt of trees with CHD>10 and environmental humidity in each forest) were registered. Data were statistically processed with logistics regression and canonical correspondence analysis. Results indicated that R. opisthomelas population density was very variable; Isla del Sol showed the greatest number of individuals followed by El Carmen, Isla Cantarina and Guatapé respectively Population density in the rainy season was different from that in the dry season in Guatapé and Isla Cantarina,. Finally, the canonical correspondence analysis shows that apparently there is no association between density of frogs and types of forest.

Key words: Ranitomeya opisthomelas, amphibians, logistics regression, Canoco.

* FR: 12-I-2011. FA: 22-VI-2011. 1 Ingeniera Ambiental. Universidad Católica de Oriente. E-mail: [email protected] 2 Ingeniera Ambiental. Universidad Católica de Oriente. E-mail: [email protected] 3 Docente Investigador Universidad Católica de Oriente. E-mail: [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 121 - 129 U debido km a quesudistribuciónesmenor a 20000 problemática, lacual fue catalogada por laIUCN (2008)como unaespecie vulnerable, La ranadardo venenosa (R.opisthomelas POUNDS LOVEJOY 1982; & RAMÍREZ, (ROBINSON y esasociada a lascondiciones ambientalesyaltamaño del bosque o fragmento tales casos poblaciones endependecaracterísticasespecie de lasintrínsecasla no alcanzan amantener unapoblación mínima viable. Lapersistencia de las confinadas en bosques fragmentados, desaparecen con el paso del tiempo porque antioqueño, localizada en el extremo norte de la Cordillera Central Andina de hábitatencuatrobosquesdelorienteantioqueñocon diferenteintervención. deRanitomeyaopisthomelasconvariablesambientalesy densidad poblacional Por tal motivo, en elpresente estudio se pretende identificar asociación la de (ACOSTA ambientales endiferentes más acercavariables ecosistemas deloscambiosenlas puedepermitirdilucidar portanto, hábitat, del calidad dela y ambientales cambios y comportamentales de esta especie, ubicándola como posible indicadora de GUTIÉRREZ-C., 2005).Dichavulnerabilidad sedebe alascaracterísticas fisiológicas 2003; &URBINA, (GALEANO procesosdedeforestación fuertes delos a causa ensuextensión disminución continua una presentan Central, Cordillera norte dela Área deestudio. MATERIALESMÉTODOS Y INTRODUCCIÓN (HANKEN, 1999;KNUTSONetal., 1997; TOCHER & PEARMAN, MARSH condiciones 1995; por lasfísicas(MURCIA, variaciones en biológicos directos de sobre ladistribuciónyabundancia especies, provocados alteración de lascondiciones ambientales iniciales de los hábitats yefectos los ecosistemas boscosos por factores como el aislamiento de los fragmentos, problemática, en donde se presenta intervención antrópica de hábitats queafecta departamento noesajenoaesta El CordilleraCentral, de Antioquia,ensu 2000). WYNGAARDEN, &VAN (ETTER ha 50 las sobrepasan casosno delos mayoría del país. Dichosbosquessido han reducidos a pequeños fragmentos que en la alta diversidad y endemismos,deltotal alberganel60%de especies de anuros En este sentido, en Colombia, los bosques montanos caracterizados por su con lasvariablesambientales(DONNELLY,1998;PARRIS,1999). el rango y abundancia,de condiciones ycómo bajo lascualesviven estas fluctúan comprobable de parámetros indicadores de suestado, tales como su distribución realización deestudios la alargoplazo que proveaninformación confrontable y fenómenodedisminuciónpoblaciones,debeconsiderarse del responsables 122 transformación del hábitatcomoactividades consecuencia delashumanas deladiversidad biológica asociada alos efectos de pérdida, fragmentación y no de los problemas ambientales más relevantes aescala global es la reducción et al. et al. Ríos, PuertaySierra , , 2005). et al 2006). Sin embargo, para 2006). reconocer las causaslocaleso globales Elproyecto se realizó en laregión del altiplano del oriente ., 1997).

1999, 2000).Muchaspoblaciones animales, et al., ) es una especie es unaquenoajenaaesta 1986; COLLINS &STORFER,2003; 1986; 2 ylosbosquesdonde habita, al Densidad poblacional de Ranitomeya opisthomelas 123 colombiana (5°45’ a 6°20’ N y 75°05’ a 75°35’ O). La región posee un rango altitudinal entre 2120-2500 msnm y una temperatura media que varía entre 13 y 18°C. Las condiciones climáticas y biofísicas preponderantes corresponden a la alta montaña andina tropical (SIERRA et al., 2005). El esquema de variación estacional regional es bimodal con dos periodos húmedos con intensidades de lluvia muy semejantes, el primero se sitúa entre abril y mayo y el segundo entre agosto y octubre, la precipitación media anual es de 1698 mm. Separados por un periodo seco. El periodo marcadamente seco tiene lugar entre diciembre y febrero (Centro de investigaciones ambientales y de ingeniería, 1993).

Selección de sitios. Se seleccionaron cuatro bosques de muestreo con diferente estado sucesional, ubicados en tres municipios donde se registró la presencia de R. opisthomelas: El Carmen, El Peñol y Guatapé. El primer sitio, localizado en el municipio de El Carmen de Viboral (6º5’0’’ N - 74º20’02’’ W), vereda Rivera, a una altitud de 2300 m, con un área de 85 ha. Se encuentra inmerso en una matriz del paisaje dominada por usos agrícolas y pecuarios para pastoreo de animales domésticos. Posee áreas de rastrojos medios en recuperación y zonas dedicadas a reforestación con especies nativas y foráneas, es una zona protegida por el acueducto multiveredal Rivera La Palma Altogrande, ya que de esta toman sus aguas. El segundo sitio, se localiza en la vereda El Tronco (6º18’0’’ N - 75º07’20’’ O) del municipio de Guatapé en un rango de altitud entre los 1850 y los 2000 m y un área de 440 ha. Es un bosque maduro, particularmente dinámico, con un gran número de árboles caídos naturalmente y deslizamientos de tierra en las laderas, causados por la alta precipitación de la zona.

El tercer y cuarto sitio está representado por dos islas ubicadas en el embalse El Peñol - Guatapé a una altitud de 1900 m. La primera, llamada Isla del Sol (6º15’36’’ N - 75º10’59’ ’W) posee un área de 8,5 ha, el 70% de la isla está cubierta por bosque secundario, un 10% por plantación de pino pátula (Pinus patula) y el 20% restante por pastos. La segunda, Isla Cantarina (6º15’36’’ N, 75º10’45’’ O) se encuentra a una distancia de 100 metros de la Isla del Sol, posee un área aproximada de 18 ha. El 40% está cubierto por bosque secundario, un 30% por plantaciones sin mantenimiento de pino pátula, y un 30% por pastos y rastrojos bajos. Las islas se originaron en 1978 a causa de la construcción del embalse hidroeléctrico El Peñol.

Método de muestreo. En cada sitio de estudio se trazaron 120 transectos de 25 x 2 m establecidos de forma aleatoria (CRUMP, 1971) en un periodo de 15 meses (dos temporadas secas y dos húmedas) para un total de 480 transectos.

Debido al comportamiento de R. opisthomelas se realizó búsqueda activa diurna en cada transecto, para ello se removió la hojarasca, troncos caídos, piedras y se observó la vegetación hasta 180 cm de altura en búsqueda de individuos de la especie. Durante el recorrido sobre el transecto se capturaron y guardaron los animales en bolsas plásticas sellables. Al finalizar cada transecto, los individuos se marcaron por medio del método de corte de falanges, a partir del esquema sugerido por SUTHERLAND (1996), y posteriormente se liberaron, esto con el objetivo de evitar sobrestimaciones en el tamaño de la población.

Densidad poblacional. La densidad poblacional se calculó como el número de individuos por unidad de área, para ello se aplicó el método sugerido por OJASTI bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 121 - 129 F visual concuadrículade1m mediante realizó concintamétrica;lacoberturadeldoselcalculadaestimación y plántulas yadultos de estas; número decm árboles conDAP>10 cuyamedición se suelo), elporcentaje de herbáceas recorriendo la totalidad de laparcela contando registro el número total de troncos caídos, el número de bromelias (en árboles yen verosimilitud de las variables, el análisis de verosimilitud deelanálisisdesvianzasyR las variables, relacionadas se tuvo en cuenta labondad de ajuste del modelo, larazón de la selección En de las variables (STATISTICAL GRAPHICSCORP.,1994-2000). 5.1 regresiones logísticas para cada localidad con laayuda del Statgraphics Plus se realizaron rana, de la la presencia/ausencia(1/0) y ambientales evaluadas y de hábitat. todos En lostransectos se establecióparcelade una 1 m a poca alturasobre elsuelo),como también lacuantificación de las características ambiental yporcentaje de humedad con un termohigrómetro Pen Type max-min, existiendo diferenciassignificativasentrealgunossitios (Figura1). bosque continuo deGuatapé, el respectivamente, y Cantarina Carmen, laIsla de El presentóelmayornúmerodeindividuosSol deR.opisthomelasseguidodelbosque entre La densidadvariablelossitios, poblacionalfue muypor ejemplo la Isladel RESULTADOS Análisis dedatos. Variables ambientalesydehábitat. transecto poreláreadel(50m donde (2000), setomó & DALLMEIER el número de individuos encontrados en cada variables ambientalesparacadaunodelossitiosymomentos. las ranasencadaunos delos sitios ymomentos versuslamatrizcon lasdiferentes (Canoco for4.5 Windows),enelcualseconstruyó una matriz con la densidad de programaestadísticoCanoco decorrespondenciacanónicaconel mediante Análisis los cuatrositiosdeestudio y condiferente poblacional intervenciónserealizó determinación asociacióndensidad La delaentre multicolinealidad. reducir la las variables redundantesparacon CASTAÑO(2004).Además,seexcluyeron igura 1. 124 0,05). Columnas conletrasdiferentes indicandiferencias significativas (Duncan, P Densidad poblacional de R. opisthomelas Ríos, PuertaySierra Para establecer la relación entre las variables estructurales variables las entre relación la establecer Para 2 . Se midieron variables ambientales (temperatura (temperatura ambientales variables Se midieron 2 ). por m 2 en los diferentes sitios estudiados 2 ajustado de acuerdo 2 en la que se enla ≤ . Densidad poblacional de Ranitomeya opisthomelas 125 Tal como se mencionó anteriormente, los muestreos se realizaron en dos periodos: seco y húmedo; al respecto, cuando se comparó la abundancia de la R. opisthomelas en cada sitio, se encontró que Guatapé y la Isla Cantarina tuvieron diferencias significativas entre los dos periodos climáticos, nótese que en estos sitios la abundancia de la rana disminuyó en el periodo seco. Los valores P fueron de 0,0180 y 0,0470 para Guatapé y la Isla Cantarina, respectivamente. Por el contrario El Carmen y la Isla del Sol no tuvieron diferencias (Figura 2). Se esperaba mayor abundancia en todos los sitios cuando se realizaron los muestreos en periodos húmedos, ya que la literatura reporta esta tendencia en estudios similares (LA MARCA & LÖTTERS, 1997; POUNDS, 1997; LA MARCA, 2005; URBINA & GALEANO, 2009).

Figura 2. En la comparación de la abundancia de R. opistomelas en las diferentes zonas muestreadas se encontró que el bosque de Guatapé y la Isla Cantarina tuvieron diferencias significativas. Columnas con letras diferentes indican diferencias significativas (Duncan, P ≤ 0,05).

Relaciones entre las variables estructurales y ambientales y la densidad poblacional de Ranitomeya opisthomelas. Del análisis estadístico fueron extraídos cuatro componentes que representan el 97% de la variabilidad. La densidad poblacional de las ranas fue importante, solo para el tercer componente, mientras que para las variables ambientales el porcentaje de herbáceas fue la variable que mejor explica la variación del primer componente principal, mientras que el número de bromelias tienen mayor peso sobre el tercer componente (Tabla 1). Estos resultados están relacionados en la Figura 3, donde la densidad poblacional de R. opisthomelas disminuye a medida que aumenta el porcentaje de herbáceas, y su aumento está determinado por el número de bromelias.

En la Isla del Sol, la presencia/ausencia de la rana en los transectos estuvo relacionada al número de bromelias, porcentaje de herbáceas y la cobertura del dosel (X2 > 4,32 gl = 1 p < 0,03), para la Isla Cantarina esta relación se dio con el porcentaje de herbáceas (X2 = 4,30 gl = 1 p = 0,04), en el bosque Guatapé con el porcentaje de humedad ambiental (X2 = 6,21 gl = 1 p = 0,01) y la cobertura del dosel (X2 = 4,99 gl = 1 p = 0,02). En El Carmen no se registraron relaciones. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 121 - 129 sus huevos (PRÖHL & BERKE, 2001). En este En sentido, se esperaba2001). quehembras de sus huevos(PRÖHL&BERKE, recursos entre los que seincluyen especies de bromelias donde lashembrascolocan pumilio Dendrobates Se ha reportado que hembras de algunas especies de ranas venenosas como de lossitiosenespecífico. en elquelaspoblaciones dependieron del microclima al interior del bosque y no resultado análogo obtuvieron VARGAS&BOLAÑOS(1999)enselvalluviosa tropical, temperatura ambientalyporcentajedeherbáceas(Figura3). mas sí conambientalestalescomo variables porcentaje de humedad ambiental, asociación una conlossitios no hay decolecta Como Figura3 se observaenla estas se asocia principalmenteambientales ynoalsitio alasvariables de estudio. ambientales versusladensidad variables de las ranas,mostró que la densidad de para cada unodelossitios y momentoslas de muestreo se analizaron y enelcual un grupo aislado de los demás sitios. Elanálisisde correspondencia canónica resultados de lasvariables ambientales yde hábitat, mientras que ElCarmen forma yelbosque las islas(SolyCantarina) enGuatapé 3), se (Figura asemejan en los 1997) y delmicroclimaqueáreafragmento ensí(Primack 1997) ( troncoscaídos) especie(bromelias, requerimientosespecíficosdela los caso de las ranas,larespuesta de las especies a lafragmentación depende más de el En 1). área deestudio(Figura densidad cuatrositiosqueconformanel de los Carmen, pordelSolpresentómayor Cantarina yElelcontrarioIsla la Isla la la (Rivera aunque nosehareportado en áreascompletamente deforestadas o pastizales nopresentaespecial, opisthomelas afinidad porsitioen población deR.un La DISCUSIÓN La densidad poblacionalde Relación entre lossitiosdeestudioyladensidadpoblacionalR.opisthomelas. T Componente Principal Cobertura dedosel Cobertura Número deárbolesconDAP>10 Número detroncos caídos Porcentaje deherbáceas Número debromelias Humedad ambiental Temperatura ambiental Densidad poblacional Varianza acumulada Valor propio abla 1.Variables ambientales,dehábitatydensidadpoblacional 126 et al., enpreparación);densidaden Guatapé, et la poblacionalfuesimilar Ríos, PuertaySierra , tienenpreferencias por disponibilidad de áreas conbuena R. opithomelas 1 -0,2567 -0,3198 -0,3287 0,7342 -0,3609 -0,0156 -0,0667 -0,0282 75,4 0,118 no depende de los sitios de muestreo 2 -0,1329 -0,1280 0,0537 -0,0977 0,2972 0,1847 0,0081 0,1386 88,5 0,021 3 -0,0004 0,1088 -0,0254 0,0208 1,2591 -0,0260 -0,0151 0,5870 94,3 0,009 et al. et Malcolm, , 4 -0,0102 -0,3294 -0,4627 -0,0130 0,0470 -0,0172 0,1333 0,1282 97 0,004 2001); un 2001); Densidad poblacional de Ranitomeya opisthomelas 127 R. opisthomelas que depositan también sus huevos en bromelias, tuvieran mayor densidad poblacional en las áreas con mayor presencia de estas, lo cual no se evidenció al relacionar la densidad poblacional y el número de bromelias (Tabla 2).

Figura 3. Análisis de correspondencia canónica entre las variables ambientales yde hábitat, densidad poblacional de Ranitomeya opisthomelas ()y los sitios de muestreo: Guatapé (),El Carmen( ), Isla del sol (), Isla Cantarina ().Varianza acumulativa en el primer eje del 74,4%.

Tabla 2. Comparación de la densidad población (DP) y el número de bromelias (B) por sitio.

Guatapé El Carmen Isla del sol Isla Cantarina DP 0,0013 0,0087 0,0173 0,0053 B 0,6000 1,3417 1,0542 1,7375

Los resultados obtenidos pueden brindar indicios de la habilidad y plasticidad de R. opisthomelas al cambio en las variables de hábitat. Este mismo comportamiento se presentó con especies de anfibios en la Isla Gorgona, en un estudio realizado por URBINA & LONDOÑO (2003) en el que se encontraron cambios en las dinámicas poblacionales, manifestando la adaptación de algunas especies a ambientes fragmentados o intervenidos. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 121 - 129 CENTRO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES Y DE INGENIERÍA., 1993.- INGENIERÍA., Y DE AMBIENTALES CENTRO DEINVESTIGACIONES del Riesgo Evaluación de Extinción de G.J., 2004.- Aves enHábitatsFragmentados CASTAÑO, a Largo CANOCO., 1998.- Biol. Argentina. Rev. ciudad deSalta, de anurosenla Fauna 2005.- A., NÚÑEZ, R., VERA,R.&A. ACOSTA, BILIOGRAFÍA proyecto 14736).Yalascorreccionesysugerenciasdeevaluadoresanónimos. de laUniversidadCatólicaOrienteporesta financiar investigación(código de Desarrollo y cimientos DireccióndeInvestigación de estetrabajo.Además,ala Universidad deAntioquia,pororientarnoslosprimeros biólogos dela en Trujillo, aGustavo y Galeano aSandra agradecimiento nuestro manifestar Queremos A causada porlaconstruccióndeembalses. genética que pueden presentar laspoblaciones aisladas debidoinsularización a la de estructuracióndiferenciación y nivel moleculares quepermitanevidenciarel Por otra parte, eneste tipo de poblaciones esnecesario adelantar análisis esta especie. esto facilitaríaimplementación afuturolade medidas conservación de para la debe monitoreo seguir un para determinar el estado de la población eneltiempo, en lasislasnoseevidenciódeterioro Aunque un en ladensidad poblacional, se REC y bosques continuos que permitieran unanálisismásprofundo de laspoblaciones. ser tomados con cautela,debido a quenofueposibleconseguirotros fragmentos presentan diferenteestadosucesional.Sinembargo,lospresentesresultadosdeben densidad variaciones enlapoblacionalconlossitios que nohaydeestudio que multivariado sugiere comercio elanálisis y lafragmentación2005), (UNEP-WCMC, las especies que podrían llegar aencontrarse amenazadas de extinción, debido al Aunque Occasional Occasional herpetofauna. ofatropical distribution ecological ofthe analysis Quantitative M.,1971.- CRUMP, , Distribution Sortingthehypotheses.Diversity amphibiandeclines: Global 2003.- J.&A.STORFER., COLLINS, HANKEN, J.,1999.-Whyarethereso manynewamphibianspecieswhenamphibiansaredeclining? GUTIÉRREZ-C., P.D.,2005.-Geographic distribution: Cochranellasusatamai . tamaño y diversidad la sobre defragmento tamaño del Efecto 2003.- J.C., &URBINA, S.P. GALEANO, with transformationinColombia, Patternsoflandscape W.,2000.- WYNGAARDEN, A.&VAN ETTER, Potential effectsontwoneotropical assemblages. of climatechangeamphibian 1998.- M., DONNELLY, GRADECIMIENTOS 128 Colombia, Medellín. Características de de susEcológicas:TesisMaestría,UniversidadNacional Análisis Plazo Medianteel Trop., 53(3-4):569-575. Papers oftheMuseumNaturalHistory 9: 89-98. Peñol. VolumenI.Informefinal.UniversidaddeAntioquia,SeccionalMedellín. El en elembalse de desarrollopesqueroyturístico actividades planificar que permita hidrobiológica Tree Universidad deAntioquia,Medellín. Naturales, Exactas y corporal Tesis, FacultaddeCiencias de anurosandinosenAntioquia–Colombia: emphasis intheAndeanRegion.Ambio Climatic Change OMENDA , 14(1):7-8. está incluida en el apéndice II del CITES, donde se incluyen CITES,dondeseincluyen apéndiceIIdel enel estáincluida R. opisthomelas Ríos, PuertaySierra Software forcanonicalcommunityordination(version 4.5). CIONES , 39:541-561. , 29(7):443-450. oftheUniversityKansas , 3:1-62. Identificación de la dinámica Identificación Herpetological Review, 36:73. MicrocomputerPower. Densidad poblacional de Ranitomeya opisthomelas 129

IUCN., 2008.- Red List of Threatened Species. Disponible en: www.iucnredlist.org KNUTSON, M., SAUER, J.R., OLSEN, D.A., MOSSMAN, M.J., HEMESATH, L.M. & LANNOO, M.J., 1999.- Effects of landscape composition y wetland fragmentation on frog y toad abundance y species richness in Iowa y Wisconsin, USA. Conservation Biology, 13 (6): 1437-1446. ______., 2000.- Landscape associations of Frog y Toad species in Iowa y Wisconsin, USA. J. Iowa. Acad. Sci., 107 (3): 134-145. LA MARCA, E. 2005.- Estatus de poblaciones de ranas de la familia Dendrobatidae (Amphibia: Anura) en sus localidades tipo en los Andes de Venezuela. Herpetotropicos, 2 (2): 73- 86. LA MARCA, E. & LÖTTERS, S., 1997.- Population declines in Venezuelan Atelopus (Amphibia: Anura: Bufonidae): 207-213 (en) BÖHME, W., BISCHOFF, W., ZIEGLER, T. (eds.) Herpetologia Bonnensis. Bonn, Germany. LOVEJOY, T. E., R. O. BIERREGAARD, A. B. RYLANDS , J. R. MALCOLM, C. E. QUINTELA, L. H. HARPER, K. S. BROWN, A. H. POWELL, G. V. N. POWELL, H. O. R. SCHUBART, AND M.B. HAYS. 1986. Edge and other effects of isolation on Amazon forest fragments. Pages 257-285 in M. E. Soulé, ed. Conservation biology: the science of scarcity and diversity. Sinauer Associates, Inc., Sunderland, Massachusetts. MALCOLM, J.R., 1997.- Biomass and diversity of small mammals in Amazonas forest fragments: 207-221 (en) LAURENCE, W.F., BIERREGARD, R.O. (comps.) Tropical forest remnants: Ecology, Management, and conservation of fragmented communities. University of Chicago Press, Chicago. MARSH, D. & PEARMAN, P., 1997.- Effects of habitat fragmentation on the abundance of two species of Leptodactylid frogs in an Andean montane forest. Conservation Biology, 11: 1323-1328. MURCIA, C., 1995.- Edge effects in fragmented forests: implications for conservation. Trends in Ecology and Evolution, 10: 58-62. OJASTI, J. & DALLMEIER, F. (eds.)., 2000.- Manejo de fauna silvestre neotropical. si/mab. Serie # 5. Smithsonian Institution/MAB Biodiversity program, Washington D.C. 290p. PARRIS, M., 1999.- Review: amphibian surveys in forest and woodlands. Contemporary Herpetology, 1: 1-14. POUNDS, J.A., 1997.- Golden toads, null models, and climate change. Froglog, 23: 1-2. POUNDS, A., BUSTAMANTE, M., COLOMA, L., CONSUEGRA, J., FOGDEN, M., FOSTER, P., LAMARCA, E., MASTERS, K., MERINO, A., PUSCHENDORF, R., RON, S., SÁNCHEZ, A., STILL, C. & YOUNG, B., 2006.- Widespread amphibian extinctions from epidemic disease driven by global warming. Nature, 439: 161-167. PRIMACK, R., ROZZI, R., MASSARDO, F. & FEINSINGER, P., 2001.- Destrucción y degradación del Hábitat: 183-224 (en) PRIMACK, R., ROZZI, R., FEINSINGER, P., DIRZO, R., MASSARDO, F. (eds.) Fundamentos de conservación biológica. Perspectivas latinoamericanas. Fondo de Cultura Económica, México. 797p. PRÖHL, H. & BERKE, O. 2001.- Spatial distributions of male and female strawberry poison frogs and their relation to female reproductive resources. Oecologia, 129: 534-542. RIVERA-CORREA, M., URBINA, J.C. & GALEANO, S.P., En preparación.- Ranitomeya opisthomelas Boulenger, 1899 (en) RUEDA-A., J.V., RODRÍGUEZ-M., J.V. (eds.) Ranas Venenosas del Neotrópico. Series Libretas de Campo. Conservación Internacional. ROBINSON, J.G. & RAMÍREZ, C.J., 1982.- Conservation biology of neotropical primates: 329-344 (en) GENOWAYS, H.H., MARES, M.A. (eds.) Mammalian biology in South America. The Pymatuning Symposia on Ecology, Vol. 6. University of Pittsburg, Pittsburg. SIERRA, J.A., ALZATE, F., SOTO, H., DURÁN, B. & LOSADA, L.M., 2005.- Plantas silvestres con potencial ornamental de los bosques montano bajos del oriente antioqueño, Colombia. Rev.Fac.Nal.Agr., Medellín, 58 (1): 2651-2663. STATISTICAL GRAPHICS CORP., 1994-2000.- Enterprise editions. Statgraphics Plus 5.0. Statistical Graphics Corporation. Copyright© 1994-2000. SUTHERLAND, W.J. (ed.)., 1996.- Ecological census techniques: a handbook. Cambridge University Press, Cambridge. TOCHER, M.D., GASCON, C. & ZIMMERMAN, B.L., 1997.- Fragmentation effects on a Central Amazonian frog community: a ten- year study: 124-137 (en) LAURENCE, W.F., BIERREGAARD, R.O. (comps.) Tropical Forest Remnants: Ecology, Management and Conservation of Fragmented Communities. The University of Chicago Press, Chicago and London. UNEP-WCMC., 2005.- Checklist of herpetofauna listed in the CITES appendices and in EC Regulation 338/97. 10th edition. JNCC Report No. 378. URBINA, J. & GALEANO, S., 2009.- Abundance, activity patterns and microhabitat of Rhinella macrorhina, an endemic toad from the cloud forests of the Colombian Central Andes. Herpetological Journal, 19: 35-40. URBINA-C J.N. & M.C. LONDOÑO-M. 2003 Distribución de la comunidad de herpetofauna asociada a cuatro áreas con diferente grado de perturbación en la Isla Gorgona, Pacífico colombiano. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27(102):105-113. 2003. ISSN 0370-3908. VARGAS, F. & BOLAÑOS, M.E., 1999.- Anfibios y reptiles presentes en hábitats perturbados de selva lluviosa tropical en el bajo Anchicayá, Pacífico colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 23: 499-511. BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 130 - 138 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL DETERMINACIÓN DEL SEXO EN AVES DE LA FAMILIA FURNARIIDAE A TRAVÉS DE TÉCNICAS MOLECULARES*

Daniel Moreno López1, Beatriz Eugenia Henao Bustamante1, Germán Ariel López Gartner1, Gabriel Jaime Castaño-Villa2 y Fredy Arvey Rivera Páez1

Resumen

La familia Furnariidae constituye uno de los grupos de aves con mayor riqueza de especies en el Neotrópico y es considerada como vulnerable ante eventos de perturbación de su hábitat. En esta familia el sexaje de sus individuos es complejo, ya que no presentan dimorfismo sexual aparente, lo cual limita la investigación en estudios de dinámica poblacional y evolutivos. En este trabajo, se analizó el ADN obtenido del cálamo de plumas, por el método fenol- cloroformo-alcohol isoamílico, de 15 especies de furnáridos capturados en cuatro localidades del departamento de Caldas entre agosto del 2009 y marzo del 2010. La amplificación por PCR de los genes CHD-Z y CHD-W con los iniciadores P2-P8 y 2550F-2718R, permitieron la diferenciación de machos y hembras de siete especies (Synallaxis azarae, S. brachyura, Xenops minutus, Dendrocincla tyrannina, Lepidocolaptes lacrymiger, Campylorhampus trochilirostris, C. pusillus), de las cuales no se tenían reportes de su sexaje molecular. Se demostró la eficacia (80,65%) de la fuente para la extracción de ADN (cálamo de plumas), como método no invasivo, de fácil manipulación y almacenaje; que puede ser aplicado en estudios de dinámica poblacional, estructura genética, sistemas reproductivos y de comportamiento, y de manera amplia, en el manejo y conservación de esta familia.

Palabras clave: furnáridos, gen CHD, sexaje molecular de aves.

SEX DETERMINATION IN BIRDS OF FURNARIIDAE FAMILY BY MOLECULAR TECHNIQUES

Abstract

The Furnariidae family is one of the most diverse groups of birds in the Neotropics, and it is considered as a vulnerable to habitat disturbance group. The sexing of individuals in this family is complex due the lack of clear sexual dimorphism which limits the research in population dynamics and evolutionary studies. In this study, the DNA was extracted from the quill of the feathers using the phenol-chloroform-isoamyl alcohol method in 15 furnarids species captured in four localities from the Department of Caldas between August 2009 and March 2010. The PCR amplification of CHD-Z and CHD-W genes with primers P2-P8 and 2550F-2718R, allowed the differentiation of males from females of seven species (Synallaxis azarae, S. brachyura, Xenops minutus, Dendrocincla tyrannina, Lepidocolaptes lacrymiger, Campylorhampus trochilirostris, C. pusillus), from which there was not previous report of molecular sexing. The efficiency of the source for DNA extraction (80.65%) from feathers as a non-invasive, easy to use, handle and storage method that can be used in population dynamics, genetic structure, reproductive systems and behavioral studies, and in a wider way, in the management and conservation of this family was demonstrated.

Key words: fumarids, CHD gen, molecular sexing of birds.

* FR: 10-III-2011. FA: 24-VIII-2011. 1 Grupo de Investigación Genética, Biodiversidad y Fitomejoramiento, GEBIOME. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas. E-mail: [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] 2 Grupo de Investigación Ecosistemas Tropicales, Universidad de Caldas. E-mail: [email protected] Determinación del sexo en aves de la familia Urnariidae 131 INTRODUCCIÓN

a familia Furnariidae constituye un grupo de aves exclusivo del nuevo mundo. Se distribuye desde el norte de México hasta la Patagonia (HEIMERDINGER, L1995; MEZQUIDA, 2001), y dentro de la avifauna mundial, representa una de las familias con mayor riqueza de especies (REMSEN, 2003). Se la encuentra en bosques tropicales, matorrales densos, marismas, pantanos, llanuras abiertas de escasa vegetación y sistemas rocosos con presencia de herbáceas (SKUTCH, 1969; WILLIS, 1991). En general, los furnáridos son organismos de tamaño mediano (9-30 cm de longitud), con plumaje pardo (-grisáceo, -rojizo), bastante similar en machos y hembras (FJELDSÅ & KRABBE, 1990; RIDGELY & TUDOR, 1994), y con escaso o nulo dimorfismo sexual (ligeras diferencias en el tamaño y coloración del plumaje entre sexos de algunas especies) (REMSEN, 2003). En Colombia, algunos autores han descrito esta familia como vulnerable ante la perturbación de su hábitat y como un grupo en el que se han registrado extinciones locales a través de los Andes (KATTAN et al., 1994; RENJIFO, 1999; CASTAÑO, 2004; CASTAÑO & PATIÑO, 2007, 2008). Así mismo, algunas de sus especies se encuentran incluidas dentro de las categorías de amenaza nacional e internacional (RENJIFO et al., 2002).

En la familia Furnariidae, como en muchas especies de aves, la determinación del sexo se dificulta debido a su monomorfismo sexual, y los métodos tradicionales de sexaje, como la endoscopía, determinación de niveles hormonales, cariotipo y la observación del comportamiento, presentan ciertas desventajas por ser traumáticas y estresantes, sumado a que generalmente son protocolos extensos e ineficientes para establecer el sexo de juveniles (LIZA et al., 2008; MATTA et al., 2008; CARDONI et al., 2009). El descubrimiento en aves del gen CHD-W, exclusivo para hembras y CHD-Z, presente en ambos sexos (hembras, ZW; machos, ZZ), ha permitido desarrollar un método universal de su sexaje, que consiste en localizar los dos genes conservados CHD (chromo-helicase-DNA-binding), ubicados en los cromosomas sexuales, exceptuando Ratitae, donde se plantea que estos no sufrieron ningún tipo de mutación previa a la divergencia aviar, y por ello son indistinguibles y morfológicamente similares a los cromosomas autosómicos (GRIFFITHS et al., 1998; FRIDOLFSSON & ELLEGREN, 1999).

GRIFFITHS et al. (1998), a través de la amplificación de los genes CHD-Z y CHD-W, diferenciaron el sexo en aves de una pareja de cada una de las 28 especies que analizaron distribuidas en 23 familias, método que ha sido ampliamente documentado en varios grupos, entre los que se destacan Pipridae (RYDER & DURÃES, 2005; ANCIÃES & NASSIF, 2002), Accipitridae (DONOHUE & DUFTY, 2006), Cinclidae (CAMPOS et al., 2005), Psittacidae (CAPARROZ et al., 2001) y Strigidae (DOUBLE & OLSEN, 1997). La utilidad de la técnica es evidente en especies de escaso o nulo dimorfismo sexual, aunque también puede ser necesaria en especies en las que a pesar de existir un claro dimorfismo sexual en adultos, en los estadios juveniles, son controversiales (GRIFFITHS & KORN, 1997). En esta investigación se utilizó ADN extraído del cálamo de plumas de aves de la familia Furnariidae y la amplificación por PCR de los genes CHD-W y CHD-Z, como herramientas para determinar el sexo, y a su vez, resaltar un método no invasivo que reduce el impacto sobre el bienestar de las aves, particularmente aquellas con algún grado de amenaza. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 130 - 138 como controlesnegativosydereacción,seutilizóagua destilada-desionizada. Los controlespositivos correspondierongallus muestras1994). adeGallus poliacrilamida al 4y6%,coloreados con nitrato de plata (SANGUINETTI con modificaciones. Los productos en gelesde de amplificaciónsevisualizaron trochilirostris, minutus reacción como para elperfiltérmico, se realizaronsegún CARDONI Las condiciones deamplificación,tantomezcla parala (1999). & ELLEGREN (5´ATTGAAATGATCCAGTGCTTG3´) desarrollados por 2718R FRIDOLFSSON descritos por GRIFFITHS (5´TCTGCATCGCTAAATCCTTT3´), P8(5´CTCCCAAGGATGAGRAAYTG3´) serealizóy CHD-W, mediantePCRutilizandolosiniciadores un P2 CHD-Z ®General Electric).Laamplificaciónde los genes (NanoVue 80-2140-00, La cantidad y calidadse (2001). delADNmidió con unespectrofotómetro alcohol isoamílico,deacuerdometodología a la propuesta por BELLO fueextraído ADN del cálamodeplumas,por métodoEl el fenol-cloroformo- 2000); área deha(GALLEGO, m, yun15 2150 Caldas, Furnariinae y 4 de Dendrocolaptinae):4 y Furnariinae machos y hembrasde 7 especies de Furnariidae (3especies de la subfamilia Las herramientasmolecularesempleadas, permitieron separación la entre RESULTADOS 2010); área deha(SALAZAR-RAMÍREZ, un 3890 W), comprende altitudes m,y N -75°24’48,3’’ desde hasta3500 2000 (5°1’27,2’’ bosques S.A.E.S.P., CHEC Central: la vertienteoccidentalCordillera en dela trabajo El de campo se realizó en cuatro localidades del departamento de Caldas, MATERIALESMÉTODOS Y Glyphorynchus spirurus Glyphorynchus brunnescens , Premnoplex específico Sin embargo, (Tabla 1,Figuras1y 2).lasespecies y hembras,particularmente dondeeficienciadelosiniciadores la esespecie- mostraron pesosy claramentediferenciablesparamachos moleculares exclusivos 2550F-2718R, especies y estas7 losiniciadoresP2-P8 En 1). positivas) (Tabla con amplificaciones individuos de 31 (25 fue del80,65% y CHD-W, genes CHD-Z obtención delADN(DONOHUE&DUFTY,2006;CONSTANTINI en tubosEppendorf mldepara de mlcon0,5etanolal70%,laposterior 1,5 los individuosserecolectaron rémiges primarias yrectrices, quesealmacenaron de colores, y seclasificarondeacuerdo a REMSEN red. Los furnáridos capturados semarcaronplásticos con anillostipo celuloide esfuerzo mm), conuntotal m x36de x 2,5muestreohoras/ (12 de neblina 2432 las cuatro En localidadescaptura se realizólade aves empleandoredes 10 de Juan, corregimientoBerlín,municipiodeSamaná,a700msnm. m de 1960 altitud,yunárea de 70 ha(ARANGO-B. y entre 1730 W), 75°32’ - N (5°4’ ubicado dentrodeManizales del cascourbano 132 ubicado alsuresteW),a de laciudadN-75°31’14’’ de Manizales (5°4’12’’ , Dendrocincla tyrannina Dendrocincla Moreno, Henao,López,CastañoyRivera C. pusillus , nopresentaron amplificación positiva,aunque yalgunas, . (1998), y 2550F (5´GTTACTGATTCGTCTACGAGA3´), y 2550F et al.(1998), . Laeficienciade la reacción de PCR, para amplificar los

ubicada ubicada entre los municipios de Manizales yVillamaría Thripadectes holostictus Thripadectes , Lepidocolaptes lacrymiger Lepidocolaptes Synallaxis azarae Synallaxis III. II. JardínBotánico Universidad de Ecoparque Alcázares-Arenillo, I. Reservaforestal protectora et al. et , et al. Dendrocincla fuliginosa Dendrocincla (2011). De cada uno de (2011). , 2007); , Cranioleuca erythrops, Cranioleuca S. brachyura S. , et al. Campylorhampus IV. Vereda San , 2008). et al. et , (2009) Xenops et al., et al. et , y , y Determinación del sexo en aves de la familia Urnariidae 133 mostraron amplificación, no permitieron la diferenciación del sexo (Anabacerthia striaticollis, Xiphocolaptes promeropyrhinchus y Dendrocolaptes picummus). En términos globales, la eficiencia de la reacción de PCR, para amplificar los genes CHD-Z y CHD-W para el total de individuos capturados, fue del 66% (29 de 44 individuos con amplificaciones positivas). La utilización de plumas de individuos adultos de Gallus gallus, como fuente de ADN, tanto para la estandarización de las pruebas moleculares, como fuente de control positivo, resultó exitosa ya que favoreció la obtención de ADN de buena cantidad y calidad (Figura 1).

Figura 1. Amplificación de los genes CHD-W y CHDZ, con los iniciadores P2-P8. Gel de poliacrilamida al 6%, coloreado con nitrato de plata. A) 1: Marcador de peso molecular (100 pb), 2: Control de reacción, 3: Control negativo, 4: Gallus gallus macho, 5: Gallus gallus hembra. B) 1: Marcador de peso molecular (100 pb), 2: Campylorhampus pusillus Macho, 3: Campylorhampus pusillus hembra.

DISCUSIÓN

El estudio reveló la diferenciación molecular entre machos y hembras en 7 de las 15 especies de furnáridos evaluados, usando como fuente de ADN el cálamo de las plumas. En las otras 8 especies no se logró una clara diferenciación sexual, lo que puede explicarse por la evaluación molecular de un solo individuo por especie (Anabacerthia striaticollis, Cranioleuca erythrops, Dendrocincla fuliginosa, Thripadectes holostictus), análisis molecular de individuos de un solo sexo (Dendrocolaptes picummus), o por la falta de eficiencia de los iniciadores para lograr la amplificación de los genes CHD-Z y CHD-W en el caso de las especies Glyphorynchus spirurus, Premnoplex brunnescens, Xiphocolaptes promeropyrhinchus. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 130 - 138 T lo queesconcomitante con loencontrado por GRIFFITHS diferencias entre machos y hembras, convariacionesdependiendo de especie, la tamaño sexuales deaves.El de losampliconescondos iniciadores, presentaron se comprobó 2550F-2718R, el amplio polimorfismo presente en loscromosomas furnáridos pbpara y 410 pb para amplicón correspondiente más pesado un genCHD-W(400 visualizar al permitió iniciadores P2-P8, de los utilización La 1999). ELLEGREN, & FRIDOLFSSON (GRIFFITHS sonindistinguibles donde yCHDW, los genesCHD-Z en este diferenciación sexual,caso),contrario génica (yaloreportado en Ratitae, permitiendo clara una & DUFTY, 2006), DONOHUE 2005; RYDER &DURÃES, 2005; CAMPOS 2002; & NASSIF, ANCIÃES al., 2001; et CAPARROZ 1998; al., et reportado en otras GRIFFITHS especies y grupos 1997; de &OLSEN, aves (DOUBLE polimorfismo de tamañoentreestos (peso molecular), genes, comosido ha a través de la amplificación de ysedemuestra los genesyCHD-W, el CHD-Z y hembrasde especies de la familiaFurnariidae,sonclaramente distinguibles Colombia, estos En sonlosprimeros resultados que comprueban que machos abla 1. Synallaxis azarae F Synallaxis brachyura Xenops minutus tyrannina Dendrocincla D lacrymiger Lepidocolaptes trochilirostris Campylorhampus pusillus Campylorhampus Gallus gallus 134 urnariinae endrocolaptinae T axón positivo. Tamaño delfragmentoamplificadoenpb. genes CHD-ZyCHD-W, usandodosiniciadores y Gallus comocontrol gallus Furnáridos sexadosmolecularmenteconamplificaciónpositiva porPCRdelos Moreno, Henao,López,CastañoyRivera I ndividuos 14 Gallus gallus Gallus # 5 2 2 3 3 2 - Amplificaciones positivas (PCR) ) que el CHD-Z (380 pb). Con losiniciadores (380 ) queelCHD-Z 9 4 2 2 3 3 2 - Sexo ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ ♀ ♂ 380-410 380-410 380-410 380-410 380-410 380-410 380-400 P2-P8 380 380 380 380 380 380 et al. et - - - I niciadores (1998). De igual (1998). 2550F-2718R et al.,1998; 750-800 680-700 700-750 700-750 550-700 750 700 700 750 700 ------et al., et Determinación del sexo en aves de la familia Urnariidae 135 forma, FRIDOLFSSON & ELLEGREN (1999) y JENSEN et al. (2003), reportaron que con la utilización de los iniciadores 2550F-2718R, se obtienen diferencias en un rango de 150 a 250 pb; mientras que para los iniciadores P2-P8 oscilan entre 10 y 80 pb, aspectos similares a nuestros resultados; es decir, las diferencias evidentes en los amplicones se presentaron con los iniciadores 2550F-2718R.

Figura 2. Amplificación de los genes CHD-W y CHDZ, con los iniciadores 2550F-2718R. Gel de poliacrilamida al 6%, coloreado con nitrato de plata. 1: Marcador de peso molecular (100 pb). 2 y 4: Synallaxis azarae hembra. 3: Synallaxis azarae macho. 5 y 7: Gallus gallus hembra. 6 y 8: Gallus gallus macho.

El ADN extraído del cálamo de plumas de algunas especies de aves, constituye una fuente de buena cantidad y calidad, resultados similares a los obtenidos por HARVEY et al. (2006) y SILVEIRA (2009). Las plumas constituyen un material biológico clave para el sexaje en aves pequeñas como los furnáridos (otras investigaciones obtienen muestras de sangre de la vena braquio-femoral, ver MORENO et al., 2007), debido a que se reduce notablemente el tiempo de manipulación de las aves y por lo tanto el estrés asociado con este procedimiento. Aunque varios autores manifiestan que las plumas proporcionan un ADN de menor cantidad y calidad que el obtenido a partir de sangre o tejidos (BELLO et al., 2001; PALMA et al., 2001; DE VOLO et al., 2008; GEBHARDT & WAITS, 2008), el método posee ventajas para estudios de especies vulnerables o con algún grado de amenaza, al ser una técnica no invasiva, no requiere entrenamiento especial, se reduce el tiempo de manipulación del ave, no genera residuos peligrosos, permite un almacenaje sencillo y facilita la tarea de muestreo, tal como lo registran DONOHUE & DUFTY (2006) y HARVEY et al. (2006). Así mismo, el uso de Gallus gallus como control positivo, hace el procedimiento fácilmente replicable, sumado a que es una especie común, de fácil acceso y con un claro dimorfismo sexual en estado adulto. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 130 - 138 y JhonAlbertGuevara,porsuasesoríaeneldesarrollo delproyecto. Alejandro Morales Ecoparque Lubert, Juan Alcázares-Arenillo. ACarmenDussan del JardínBotánico Universidad de Caldas, yaYohanyLópez, coordinador de la CentralHidroelectríca de CaldasS.A.E.S.P.AJosé Humberto Gallego, Director la financiaciónde este proyecto. A CarlosArturo Franco, líderGestión Ambiental A laVicerrectoría de Investigaciones y Postgrados de la Universidad de Caldas, por A no amplificación (PALMA congelación ydescongelaciónmuestras, de lasquepuedemotivo ser unparala debido limitadas yladegradacióneinestabilidaddelADN,a natural amplificación con soloiniciador.Esto un puede explicarse por las cantidades que envariasocasionesindividuossolopresentaron ya algunosproductos de Las parejas de iniciadores no siempre fueron eficientes para elsexajede las aves, de especiesestafamilia. básica para su estudio, especialmente en Colombia,que alberga lamayor riqueza herramienta una se convierteen 1), (Tabla hembras diferenciación entremachosy sexaje molecularde 7 especies de furnáridos en lascuales se logró una clara ellos clavespara apreciar la evoluciónyconservación de esta gran familia.El conflicto de sexos ycomportamiento reproductivo cuidado (i.e. parental), todos especialmente en temas relacionados con dinámica poblacional, selección sexual, CARDONI abordado han latipificación(FARIA molecular FARIA WINKER 1972; (WILLIS, enfocado en comparaciones morfométricas y delplumajede machos y hembras realizado especies, losquesehan identidad desusy de resolverlasexual son pocos los estudiostratado especies Neotrópico2003),quehan en el (REMSEN, de mayorriqueza de las es una familia Furnariidae la aunque Finalmente, y universales. contrarrestarse en parte, con la búsquedayuso de iniciadores más conservados que puede lo como reportan& WAITS (2008), del cebador),talloGEBHARDT los sitios (diferencias mutacionalesen polimorfismo individuos de algunos más exitosos que resultanparadetambiénpuede algunasellas;ocurrirpor el existen iniciadores especies que las y según grado deerrorpuedevariar que el muestras, oPCRconcondiciones las aunasubóptimas. Se debetenerencuenta puede correlacionarse con menor una cantidad y calidad del ADNpresente en no amplificaron,que ysugieren,aligualquelabajaamplificación GRANT (2001), muestran doradode las que enfaisanesdecuelloel38,5% con losiniciadoresP2-P8 encontraron WAITS (2008) & mostraron parte,GEBHARDT amplificación. Porsu no 6,25% analizadosusandoplumascomoel individuos fuente deADN, que de80 en laobtención de un ADNde mayor encontraron calidad. WATSON etal . (2004), extracción como universal el fenol-cloroformo-alcohol isoamílico, puede influir GRADECIMIENTOS 136 ., 2007; MORENO etal. et al.,2007; ., 2009). Estos factores, et al.,2009).hanlimitado la investigacióneneste grupo, Moreno, Henao,López,CastañoyRivera ., 1994; REMSEN, 2003; ROPER & HUTSON, 2003; ROPER& HUTSON, 2003; REMSEN, 1994; al., et et al. , 2001). De igual manera, eluso De igualdeprotocolo un , 2001). de ., 2009), y muypocos CARDONI etal.,2009), , 2007; ., 2007; MORENO 2007; al., et ., 2007; al., et Determinación del sexo en aves de la familia Urnariidae 137 BIBLIOGRAFÍA

ANCIÃES, M. & NASSIF, S., 2002.- Sex identification of pin-tailed manakins (Ilicura militaris: Pipridae) using the polymerase chain reaction and its application to behavioral studies. Ornitología Neotropical, 13: 159-165. ARANGO-B., L., MONTES-R., J.M., LÓPEZ-P., D.A. & LÓPEZ-P., J.O., 2007.- Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea, Hesperoidea), escarabajos coprófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) y hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Ecoparque Alcázares-Arenillo (Manizales, Caldas – Colombia). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 11(1): 390-409. BELLO, N., FRANCINO, O. & SÁNCHEZ, A., 2001.- Isolation of genomic DNA from feathers. Journal of Veterinary diagnostic investigation, 13: 162-164. CAMPOS, F., GUTIÉRREZ, F., LÓPEZ, J. & HERNÁNDEZ, M., 2005.- Un nuevo criterio para sexar Mirlos Acuáticos Cinclus cinclus en la Península Ibérica. Revista Catalana de Ornitología, 21: 43-46. CAPARROZ, R., ROBADO, N., BIANCHI, C. & WAYNTAL, A., 2001.- Analysis of the genetic variability and breeding behaviour of wild populations of two macaw species (Psittaciformes, Aves) by DNA fingerprinting. Ararajuba, 9 (1): 43-49. CARDONI, D.J., MALDONADO, J. & ISACCJ, R.G., 2009.- Subtle sexual dimorphism in the bay-capped wren- spinetail (Spartonoica maluroides; Furnariidae) uncovered through molecular sex determination. Ornitologia Neotropical, 20: 347-355. CASTAÑO, G.J., 2004.- Evaluación del riesgo de extinción de aves en hábitats fragmentados a largo plazo mediante el análisis de sus características ecológicas: Tesis Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. CASTAÑO, G.J. & PATIÑO, J.C., 2007.- Composición de la comunidad de aves en bosques fragmentados en la región de Santa Elena. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 11: 47-60. ______., 2008.- Extinciones locales de aves en fragmentos de bosque en la región de Santa Elena, Andes Centrales, Colombia. El Hornero, 23 (1): 23-34. CONSTANTINI, V., GUARICCI, A.C., LARICCHIUTA, P., RAUSA, F. & LACALANDRA, G.M., 2008.- DNA sexing in Humboldt Penguins (Spheniscus humboldti) from feather samples. Animal Reproduction Science, 106: 162-167. DE VOLO, S.B., REYNOLDS, R., DOUGLAS, M.R. & ANTOLIN, M.F., 2008.- An improved extraction method to increase DNA yield from molted feathers. The Condor, 110 (4): 762-767. DONOHUE, K. & DUFTY, A., 2006.- Sex determination of Red-tailed Hawks (Buteo jamaicensis calurus) using DNA analysis and morphometrics. Journal of Field Ornithology, 77 (1): 74-79. DOUBLE, M. & OLSEN, P., 1997.- Simplified polymerase chain reaction (PCR)-based sexing assists conservation of an endangered owl, the Norfolk Island Boobook Ninox novaeseelandiae undulate. Bird Conservation International, 7: 283-286. FARIA, L., CARRARA, L. & RODRÍGUEZ, M., 2007.- Dimorfismo sexual de tamaño no fura-barreira Hylocryptus rectirostris (Wied) (Aves, Furnariidae). Revista Brasileira de Zoología, 24 (1): 207-212. FJELDSÅ, J. & KRABBE, N., 1990.- Birds of the high Andes. Apollo Books y Zoological Museum, Svendborg y Copenhagen. FRIDOLFSSON, A.K. & ELLEGREN, H., 1999.- A simple and universal method for molecular sexing of non- ratite birds. Journal of Avian Biology, 30: 116-121. GALLEGO, J., 2000.- Guía de especies cultivadas en el Jardín Botánico Universidad de Caldas. GEBHARDT, K.J. & WAITS, L.P., 2008.- High error rates for avian molecular sex identification primer sets applied to molted feathers. Journal of Field Ornithology, 79 (3): 286-292. GRANT, A., 2001.- DNA sexing of brown kiwi (Apteryx mantelli) from feather samples. DOC Science Internal Series, 13: 5-16. GRIFFITHS, R., DOUBLE, M., ORR, K. & DAWSON, R., 1998.- A DNA test to sex most birds. Molecular Ecology, 7: 1071-1075. GRIFFITHS, R. & KORN, R., 1997.- A CHD1 gene Z chromosome linked in the chicken (Gallus domesticus). Gene, 197: 225-229. HARVEY, M.G., BOTER, D.N., STENZLER, L.M. & LOVETTE, I.J., 2006.- A comparison of plucked feathers versus blood samples as DNA sources for molecular sexing. Journal of Field Ornithology, 77 (2): 136- 140. HEIMERDINGER, M., 1995.- Body pterylosis of woodcreepers and ovenbirds (Dendrocolaptidae and Furnariidae). The Auk, 112 (3): 800-804. JENSEN, T.F., PERNASETTI, F. & DURRANT, B., 2003.- Conditions for rapid sex determination in 47 avian species by PCR of genomic DNA from blood, shell-membrane blood vessels, and feathers. Zoo Biology, 22: 561-571. KATTAN, G., ÁLVAREZ-LÓPEZ, H. & GIRALDO, M., 1994.- Forest fragmentation and bird extinctions: San Antonio eighty years later. Conservation Biology, 8: 138-146. LIZA, J., MATURRANO, L. & ROSADIO, R., 2008.- Determinación del sexo por ADN en cinco especies de guacamayos. Revista de Investigaciones veterinarias de Perú, 19 (1): 31-36. MATTA, N., RAMÍREZ, N., ZÚÑIGA, B. & VERA, V., 2008.- Determinación de sexo en aves mediante herramientas moleculares. Acta Biológica Colombiana, 13 (3): 27-40. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 130 - 138 MEZQUIDA, E., 2001.- La reproducciónespecies de algunasDendrocolaptidae2001.- enel E., yFurnariidae MEZQUIDA, PALMA, L., MIRA, S., CARDIA, P., BEJA, P., GUILLEMAUD, T., FERRAND, N., CANCELA, M.L. & CANCELA DA & CANCELA M.L. CANCELA, N., T., FERRAND, P., GUILLEMAUD, P., BEJA, CARDIA, S., MIRA, L., PALMA, dimorphism Sexual and 2007.- R., VÁSQUEZ, & M. RODRÍGUEZ, E., LOBATO, S., MERINO, J., MORENO, REMSEN, J.V., 2003.- Family Furnariidae (Ovenbirds): 162-357 (en) DEL HOYO, J., ELLIOT, A., CHRISTIE, D.A. DEL HOYO,J.,ELLIOT, A.,CHRISTIE, (en) 162-357 Furnariidae (Ovenbirds): Family J.V., 2003.- REMSEN, RENJIFO, L.M., 1999.- Composition L.M., 1999.- changesafter RENJIFO, inasubandeanavifaunalong-term forest fragmentation. Remsen RYDER, T. & DUARAES, R., 2005.- It’s not RYDER, easybeinggreen: T. &DUARAES,R.,2005.-usingmolt and morphological criteria to age of (ed.) Thenewencyclopedia PERRIS, C.M. (en) Ovenbirds: 438-441 ROPER, J.J. &HUTSON,A.,2003.- RIDGELY, R.S.&TUDOR,G.,1994.- (eds.)., B. & LÓPEZ-LANÚS, G.H. KATTAN, J.D., AMAYA-ESPINEL, A.M., FRANCO-MAYA, L.M., RENJIFO, SANGUINETTI, C.J., DIAS NETO, E. & SIMPSON, A.J., 1994.- Rapid strainingandrecovery silver of A.J., 1994.- PCR C.J., DIASNETO,E.&SIMPSON, SANGUINETTI, Estratificación L., 2010.-verticalde SALAZAR-RAMÍREZ, avesfrugívoras y nectarívoras en plantaciones WATSON, H.K., MOGG, R.J. & BOND, J.M., 2004.- Sexing Eurasian Oystercatchers Sexing Eurasian 2004.- J.M., MOGG, R.J.&BOND, WATSON, H.K., 1969.- A., SKUTCH, WILLIS, E.O., 1972.- The behavior of plain-brown woodcreepers, of plain-brown The behavior 1972.- E.O., WILLIS, WINKER, K., VOELKER, G.A. & KLICKA, J.T., 1994.- A morphometric J.T.,1994.-examination K., VOELKER,G.A.&KLICKA, of WINKER, sexualdimorphism Birds. of : FORSHAW, Joseph (en) (ed.)Encyclopedia The Ovenbirds:162-163 ______., 1991.- SILVEIRA, P., BASTOS, E., MANNAN, R.W. & GUEDES-PINTO, H., 2009.- Polymerase chain reaction-single 2009.- H., R.W. &GUEDES-PINTO, MANNAN, P., BASTOS,E., SILVEIRA, 138 desierto delmontecentral,Argentina. Journal ofRaptorResearch Eagle nestlings:morphometrics Sexing Bonelli’s L., 2001.-versusmoleculartechniques. FONSECA, parental rolesinthethorn-tailedrayadito(Furnariidae). (eds.) HandbookoftheBirdsWorld.Vol.8.BroadbillstoTapaculos. Conservation Biology SACCBaseline.html America. AmericanOrnithologists’ Union. Disponibleen:http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/ M.B., and sexgreenplumageManakins(Aves:Pipridae). birds. OxfordUniversityPress,Oxford. Ambiente. Bogotá,Colombia.554p. Ministerio delMedio Instituto deInvestigaciónRecursosHumboldty BiológicosAlexandervon 2002.- products separatedonpolyacrylamidegels. 34p. Colombia. Caldas, Manizales, bosque secundario:Trabajodegrado,UniversidadCaldas, y de aliso Cellular Probes Picidae. LifehistoriesofCentralAmericanBirdsIII. Bulletin from breastfeatherscollectedwhenringing. Hylophilus, Xenops, andan the Hylophilus, in Merehurst Press,London. Ornithology, 65(3):307-323. strand conformation polymorphism applied to sex identification of , J.V.JR.,Cadena Stiles, F.G., Libro rojodeavesColombia. , 84(4):377-420. Moreno, Henao,López,CastañoyRivera , 23:115-118. Families Cotingidae, Pipridae, Formicaridae, Furnariidae, Dendrocolaptidae and Dendrocolaptidae Furnariidae, Formicaridae, Pipridae, Cotingidae, Families Stotz , 13:1124-1139. , C.D., , D.F. & ZIMMER, K.J., 2011.- A classificationofthebirdspecies of South 2011.- K.J., & ZIMMER, , D.F. , 35(3):187-193. Jaramillo, A.,NoresM., The birdsofSouthAmerica. Automolus Hornero SerieLibrosRojos de Especies Amenazadas de Colombia. Biotechniques Wader StudyGroupBulletin , 16(1):23-30. Journal of Field fromof southern Veracruz,Mexico.Journal Ornitologia Neotropical Berkeley,California.580p. The Condor,109:313-120. Pacheco , 17:915-919. Vol.2.UniversityofTexasPress,Austin. Dendrocincla fuliginosa Dendrocincla , J.F., Accipiter cooperii. Accipiter LynxEdiciones,Barcelona. , 105:87-89. , 16:481-491. Pérez Haematopus ostralegus Haematopus -Emán

Molecular and Molecular , J.,Robbins . TheWilson ,

BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL HISTORIA DE LAS ESPECIES DE MAMÍFEROS EXÓTICOS EN COLOMBIA*

Héctor E. Ramírez-Chaves1, Marcela Ortega-Rincón2, Weimar A. Pérez3 y David Marín4

Resumen

Presentamos una lista anotada e información histórica sobre la presencia de especies de mamíferos introducidas en el territorio colombiano a partir de información bibliográfica y observaciones realizadas en diversos sectores del país. Un total de 62 especies exóticas se encuentran actualmente y son empleadas para diferentes fines, entre los que se destaca el uso alimenticio y el ornamental. De estas, 16 se encuentran establecidas en el territorio nacional, la mayoría se utiliza para actividades económicas o como mascotas y seis se encuentran listadas entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo ya que causan impacto negativo sobre la diversidad biológica y/o las actividades económicas humanas. En Colombia existen dos periodos de ingreso de especies exóticas: el prehispánico y el colonial, este último fue el de mayor impacto ya que se introdujeron 13 de las 16 especies establecidas en el país. Resaltamos la necesidad del desarrollo de investigaciones sobre los efectos de la introducción de mamíferos, manejo y control de especies exóticas invasoras en el país.

Palabras clave: cimarrón, economía, efectos ambientales, especies, invasoras.

HISTORY OF EXOTIC MAMMAL SPECIES IN COLOMBIA

Abstract

An annotated list and historic information of the presence of exotic mammals in Colombia is given. The information was obtained from literature references and observations in different areas of the country. A total of 62 exotic mammal species are presently found in the country, and they are used with different purposes, among which nourishing and ornamental uses are highlighted. From the 62 species, 16 are established in the country and most of them are used for economical activities or as pets, and six are listed among the 100 most invasive species of the world because of the negative impact they have on biodiversity or on humans’ economical activities. In Colombia there were two arrival periods of exotic mammal species: the pre- Hispanic period and the colonial period. The last one with the highest impact because 13 out of the 16 established species were introduced in the country. We highlight the importance to develop research projects related with the effects of the introduction of mammals to the country, management and control of the invasive exotic species in Colombia.

Key words: wild, economy, environmental effects, invasive, species.

* FR: 9-X-2011. FA: 15-X-2011. 1 MEME - Erasmus Mundus Master Programme in Evolutionary Biology, Ludwig Maximilians University of Munich, Alemania y University of Groningen, Holanda. E-mail: [email protected]. Autor para correspondencia. 2 Programa Maestría en Ciencias-Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. 3 Biólogo, M.Sc. Docente, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Fundación Universitaria San Martín - Sede Cali. Carrera 122 Nº 25-395, vía a Puerto Tejada. 4 Grupo de Mastozoología y Colección Teriológica Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 L las especiescomensales,cimarronas ysalvajesdepresenciaenelpaís. Colombia, elaboramos unalista anotada donde incluimos información histórica de conocimiento exótica contribución al fauna demamíferos una de lapresentes en Con elobjetivodepresentar a escalamundial. extinciones de animales de las 40% especies estado en un las invasorashaninvolucradas (1995) & GUNN CAUGHLEY VITOUSEK variables como la extracción insostenible yla contaminación (GLOWKA et al., 1995; después de lasalteraciones de hábitat yaque puede actuar de manera sinérgica con como la segunda causa de la pérdida de diversidad biológica a escalamundial, impacto El ecológicointroducción de laespecies exóticas quesecita es tal el sueloyengeneralcompiten por RODRÍGUEZ, 2001). recursos (OJASTI, 2001a; como depredadores o presas,denutrientes,afectan alteranloscicloshídricosy bióticas ylos ecosistemas (LIZARRALDE & ESCOBAR, 2005).Actúan principalmente comunidades composición delas estructurayla tiene unimpactoprofundosobrela este casoparticularlosmamíferos, introducida, en fauna duda dequela No hay nativas, porloquelahistoriadeestaépocamereceexaminarse (ROULIN,1849). podía especies mundo nuevosustituiralas introducción enun que ladeanimales en enAmérica,sinreflexionar hacerlo habríaque no enEuropa, tan completamente olvidado completamente, bajo elsupuesto de que después de haberse estudiado época aspecto hispánica el científico especies de lasexóticas enAméricaquedó como las ratas ylosratones fueron introducidas la de En manera involuntaria. otras especies que mientras 1849), gato (ROULIN, el y vaca la cabra, la oveja, aporte a laeconomía. Entre estos se encuentran elcerdo, el caballo, elasno,la atención especialdada y tuvieronunasuutilidad 1848), de cría(ACOSTA, fueron importados desde Europa por los conquistadores españoles como animales La mayorparte de los mamíferos exóticos que hoyestán establecidos en Colombia de lascuales10seencuentranestablecidas. diferentes regionesdeColombia, domésticas demamíferosquefuerontraídasalas reseña históricacompletaespecies realizó una de 12 quien (1970), por PATIÑO elaborado país fue el en introducida fauna la sobre máscompleto trabajo El 2001a). al. y R.norvegicus que por lo general abarcan simplemente alos roedores Mus musculus, menciones sobre especies de mamíferos foráneas presentes en el territorio nacional Existen pocas BAPTISTE etal.,2010). nativas esmuyreducida (GAST etal.,2005; ecosistema, comunidadesespecies consecuencias sobreellas bióticas las sus y En Colombialainformación existente 2007). sobre especies exóticas, así como otros RUSSELL, enambientesdiferentes & por loshumanos anativos(CLOUT Los mamíferosentrelosprimeros secuentanorganismos que fueronintroducidos (LIZARRALDE &ESCOBAR,2005). conjunto ecosistemaen parael graves consecuencias con efectosindirectos muchos directos introduccióndeespecies negativos relacionadosconlaexóticas,existen Además delosefectos 2001). RODRÍGUEZ, OJASTI, 2001a; 1998; JAKSIC, 1992; INTRODUCCIÓN 140 , 2008) y algunasespecies , 2008)domésticasOJASTI, PATIÑO, 1970; (ROULIN, 1849; enfermedades y parásitos a las especies nativas, o incluso al hombre (MELLINK, (MELLINK, hombre al oincluso especiesnativas, parásitosalas y enfermedades por lacompetencia (de recursos o de interferencia) eintroducción de os vertebradoscomunidades exóticosgranimpactolasbióticas tienen unen , 1996; RODRÍGUEZ, 2001; ÁLVAREZ-ROMERO 2001; RODRÍGUEZ, al., 1996; et Ramírez, Ortega,Pérez yMarín (ALLEN, 1912, 1916; ALBERICO 1916; 1912, (ALLEN, et al. et , 2000; RAMÍREZ-CHAVES , 2000; et al. et , 2008). Según , 2008). Rattus rattus Rattusrattus et Historia de las especies de mamíferos exóticos en Colombia 141 MATERIALES Y MÉTODOS

Realizamos una búsqueda de información disponible en literatura, incluyendo algunas crónicas históricas (ACOSTA, 1792, 1848; ROULIN, 1849; RECLUS, 1861, 1893; SIMÓN, 1891; PATIÑO, 1970), artículos científicos, bases de datos disponibles en Internet GISD (2010) (Global Invasive Species Database, IUCN/SSC), IABIN (2010) (Inter-American Biodiversity Information Network) y observaciones realizadas en diferentes lugares de Colombia con el fin de rastrear las fechas probables del ingreso de las especies establecidas y su distribución actual en el territorio nacional. La información histórica de las especies domésticas se obtuvo de PATIÑO (1970) principalmente, debido a la completa reseña histórica que en dicho trabajo se presenta. Para recabar la información de las especies exóticas controladas en Parques Zoológicos, se visitaron las instalaciones y/o las páginas de Internet de varias instituciones del país (ACOPAZOA, 2010).

La tipificación de las especies exóticas registradas en el territorio nacional fue definida en cuatro grupos de acuerdo a la relación actual e histórica que han tenido con las poblaciones humanas, basados en la propuesta de ÁLVAREZ-ROMERO et al. (2008), de la siguiente manera: 1) Especies comensales: aquellas que actualmente se encuentran íntimamente asociadas a las poblaciones humanas y dependen de ellas al menos parcialmente, pero no están bajo control directo del ser humano. 2) Especies cimarronas: cuando se originaron como poblaciones domésticas pero posteriormente se han establecido en el medio silvestre. 3) Especies exóticas salvajes: cuando se han establecido en el medio silvestre a partir de animales no domésticos. 4) Especies controladas: cuando se encuentran bajo control intencional del ser humano, ya sea porque dependen del abasto de recursos vitales y/o porque se encuentran dentro de encierros.

El tratamiento taxonómico de las especies domésticas sigue a GENTRY et al. (2004) principalmente. Las localidades de Colombia mencionadas en el texto se presentan en la Figura 1.

RESULTADOS

Registramos un total de 62 especies de mamíferos exóticos en Colombia de las cuales 46 son exclusivamente controladas, 16 se encuentran establecidas en el territorio nacional, cinco presentan poblaciones cimarronas y cuatro son exóticas salvajes (Tabla 1). Diez especies se comportan o pueden llegar a comportarse como especies exóticas invasoras. La mayoría de las especies establecidas provienen de Eurasia y las fechas de ingreso al territorio nacional coinciden con la llegada de los españoles a América, excepto por tres especies: Lama glama y Cavia porcellus cuya llegada al territorio nacional ocurrió en épocas prehispánicas y su procedencia es Suramérica y Canis lupus familiaris los cuales se encontraban en América antes de la Conquista. El 56% de las especies establecidas de mamíferos presentes en Colombia son utilizadas para fines alimenticios, el 37,5% constituyen especies importadas para fines ornamentales, el 31% son empleadas para el desarrollo de diferentes labores diarias como la construcción o el transporte, del 19% se obtienen subproductos que son utilizados con fines artesanales y un 25% no tienen uso aparente para los humanos, como es el caso de las ratas y ratones introducidos. Las especies que cuentan con poblaciones cimarronas actualmente son producto bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 comensales, cimarronasysalvajespresentesenColombia: exóticas de mamíferos especies las sobre comentarios presentamos continuación A condición decautiverio,conriesgos bajos deconstituirse en especies cimarronas. se encuentranexclusivamentecontroladas no sonobjetoaquídadasu de análisis de escapes accidentales o liberaciones intencionales en zonas silvestres. Las46que F igura 1. 142 Santa Marta; 14.PNNUtría. 9. Golfo deUrabá; 11.Buenaventura; 10.Cartagena; 12.PNNChingaza;13. Puerto Triunfo, Antioquía; 7.Planicie deBogotá;8.Serranía delDarién, Chocó; Guajira; 4. Isla de Gorgona, Cauca; 5. Isla de Providencia; 6. Hacienda Nápoles, 1. San Martín, Meta; 2.Páramo deSanta Isabel, Tolima; 3.Península deLa Regiones, ylocalidadesdeColombiamencionadasenel texto. departamentos Ramírez, Ortega,Pérez yMarín Historia de las especies de mamíferos exóticos en Colombia 143 Orden Cetartiodactyla, familia Bovidae

Búfalo de agua: Bubalus bubalis (Linnaeus, 1758)

El registro más antiguo de búfalos en América corresponde a la segunda mitad del siglo XVIII y la introducción de la especie a Colombia fue desde Trinidad, en abril de 1967 (PATIÑO, 1970). En Colombia ha presentado un marcado incremento en su población, en la actualidad existen más de 100.000 cabezas y se ha incorporado con éxito en la industria ganadera del país donde existen grandes hatos bufaleros en el Magdalena Medio, departamentos de Antioquia, Córdoba, Caldas, Magdalena y Santander (MARTÍNEZ et al., 2009; ZAPATA et al., 2009; ÁNGEL-MARÍN, 2010a, 2010b). Su expansión dentro del país ha estado asociada, además, a las plantaciones extensivas de una especie vegetal exótica y potencialmente invasora, la palma africana o de aceite (Elaeis guineensis Jacq.), para las cuales es indispensable el uso de este animal debido a su capacidad de carga y resistencia (RESTREPO, 2004; ORTEGA-RINCÓN, 2010, ob. pers.).

Toro, vaca: Bos taurus Linnaeus, 1758

La introducción del ganado vacuno a Colombia empezó en tiempo de la Conquista donde ocurrieron tres grandes ingresos: en 1525 ingresó un lote de 200 vacas provenientes de La Española (República Dominicana y Haití), traído por Rodrigo de Bastidas a Santa Marta; en 1543 llegó también a este lugar un pequeño lote traído por Alonso Luis de Lugo desde Las Canarias, que aparentemente fue el grupo que migró más rápidamente al Nuevo Reino de Granada por el río Magdalena y, en tercer lugar, ganado proveniente de Venezuela alrededor de 1548 (PINZÓN, 1984, 1996a, 1996b). Consecuentemente, el ganado fue llevado a diferentes regiones del país y ya para la mitad del siglo XVI existía la industria ganadera en diversos sectores (SIMÓN, 1891). El ganado Cebú para 1901 ya existía en Colombia, importado exclusivamente para los ingenios de caña del departamento del Valle del Cauca y difundido en los años subsecuentes (ver PATIÑO, 1970).

En Colombia se encuentran poblaciones cimarronas (GRUBB, 2005a), que al igual que las mantenidas bajo control pueden potencialmente llegar a comportarse como invasoras afectando el suelo y la vegetación. Desde el siglo XVI se registró ganado cimarrón en los departamentos de Cesar, Huila, La Guajira y la región de los Llanos Orientales que superaban los 4000 individuos en algunos sectores (ver PATIÑO, 1970). ROULIN (1849), afirmó que esta especie se vuelve cimarrona y que la observó en dicha condición en San Martín (Meta) y en el páramo de Santa Isabel (Tolima), donde pueden encontrarse con el doméstico pero evitan el contacto con el hombre, pasan la noche en el monte y salen a la sabana a pastar al medio día. Actualmente se pueden encontrar ocho razas de ganado criollo en el país, caracterizadas genéticamente, que se comercializan y se crían de manera masiva para diferentes propósitos (MORENO et al., 2001).

Cabra, chivo: Capra hircus Linnaeus, 1859

Según la revisión de PATIÑO (1970), para 1548 existían grandes hatos de cabras en los Andes del sur de Colombia, que superaban los 12000 individuos. La cabra fue introducida a diversos sectores del país pero es en la península de La Guajira donde ha abundado históricamente. Esta especie se encuentra entre las bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 localizados en laHaciendaNápoles, municipio de Puerto Triunfo, departamento década Originalmenteeranmantenidos traídos paísenla de los80.enlagos al Los hipopótamos que actualmente enlibertadelríoMagdalenafueron viven erosión (BAYNE agente vegetación esunactivode establecerse regiónydestruirlanativa, en una Hipopótamo: F Llama: F especies exóticasdelmundo(LOWE 100 invasorasmásdañinas comerciales yturísticos. varios sectores de la región andina de Colombia donde es utilizada para fines Andes, Actualmente hasta se el surde1995). encuentra Colombia (WHEELER,en acompañado a losejércitos reales, extendiendo su distribución alolargode los habrían de llamas incanato, caravanas el principalmente. Durante Perú y deAndes entiemposmodernosparafinesturísticosdesdelos de individuos domésticos americanos para Tuvo unnuevoingreso ese entonces 2002). (CAYÓN, alpaca, losúnicoscamélidos pueblos indígenasdelosAndes,siendojuntoconla los en ampliamente difundida época prehispánica, la en introducida especie una Es se adviertenalteracionesniensusformashábitos. protección no parte fueradeladelhumano, vive como ninguna en (1849), ROULIN Según PATIÑO, 1970). crían condificultad1849; en losLlanosOrientales(ROULIN, sur de Colombia, pero en laszonasno selváticas ylluviosas haprosperado, y se los Andesdel en individuos los 65000 ya paramitaddelsigloXIXsuperaban y la lanar, industria destacado la críadeovejasy se han porla Andes deColombia, los individuos. Diversos sectores rebaños enColombiaquesuperabanlos14000 de de los españoles (OJASTI, 2001b)yyapara mediados del siglo XVI existían grandes negros esclavos los por Brasil, el por introducida fue Suramérica en parecer Al (1970). La historia delingreso de la oveja aAmérica equinoccial fuerevisada por PATIÑO Oveja, borrego,camuro: 1970), hechoquerequieredemayoresestudios. de algunasespeciesvegetales exóticas queson plagas enalgunasregiones (PATIÑO, Galápagos en el Ecuador (STEVENSON, 2001).Aesta especie es atribuida ladifusión sido desarrollados endiferentes sitios como por ejemplo archipiélagodelas en el Planes de erradicaciónMATTEWS, 2005).de 2001; esta STEVENSON, especie han el herbívoro más destructivo introducido en las islas del mundo (SCHOFIELD, 1989; degradaciónconsidera puedeuna ecológicaporloqueselacomo y causarmasiva, especie se establece enunnuevoambiente,rápidamente se convierte en invasora representa granpreocupacióncolombiano, locualunaquecuandoesta Caribe ya Además,Guajira. existenpequeños grupos cimarrones en laislade Providencia, Santander) yenelnorte de Colombia, principalmente en eldepartamento de La Chicamocha eneldepartamento de Santander y eneldepartamento de Norte de impacto delrío del país,loquegeneraunnotorio,interandinos(cañón en valles amilia Hippopotamidae amilia Camelidae 144 Lama glama Ramírez, Ortega,Pérez yMarín Hippopotamus amphibius et al. et (Linnaeus, 1758) , 2004). Conforma poblacionescimarronasenzonas secas , 2004). Ovis aries Linnaeus, 1758 Linnaeus,1758 et al. et , 2004), al , 2004), Historia de las especies de mamíferos exóticos en Colombia 145 de Antioquia, pero actualmente sobreviven alrededor de 22 ejemplares que se distribuyen en el río Magdalena y algunos de sus afluentes como el río San Bartolo en el municipio de Puerto Berrío y en el municipio de Yondó, departamento de Antioquia. BAPTISTE et al. (2010), mencionaron que se requieren mayores análisis sobre el riesgo de invasión de esta especie en Colombia.

Familia Suidae

Cerdo, marrano, puerco, cochino, chancho: Sus scrofa Linnaeus, 1758

Los cerdos llegaron a América en 1493 y en los años posteriores pasaron con los españoles a todos los lugares en que iban a establecerse. Los cerdos llegaron a la Nueva Granada en 1536 conducidos por los soldados de Sebastián de Belalcázar (RECLUS, 1893). Desde el siglo XVI se presentaron casos de grupos cimarrones que afectaban los cultivos, acequias y calles en diferentes sectores del país (ver PATIÑO, 1970) y para el siglo XVIII fueron observados en estado cimarrón y salvaje principalmente en los Llanos Orientales, particularmente a la orilla izquierda del río Meta, entre Guanapalo y Pore, donde servían de presas a grandes felinos pero subsistían (ROULIN, 1849). Según FESTA (1909 citado por PATIÑO, 1970), en zonas como el Darién, existía la creencia de que los cerdos silvestres se alimentaron de serpientes, a lo cual se atribuía la disminución de estas en la región.

El cerdo se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo (LOWE et al., 2004), ya que los cimarrones son especialmente nocivos en humedales donde destruyen la vegetación y los suelos debido a su hábito de hocicar la tierra en busca de alimento (PATIÑO, 1970; JOSSE & CANO, 2000), además que dispersan semillas de plantas exóticas mediante sus excrementos (MATTEWS, 2005). En las zonas bajas, se le deja pastar libremente en los predios del propietario. Particularmente en la región de la Orinoquia (departamentos de Casanare y Arauca) se tiene como costumbre realizar liberaciones de estos cerdos en los bosques cercanos durante un tiempo mientras logran el peso deseado alimentándose de los recursos del bosque y luego son cazados para el consumo (MARÍN & RAMÍREZ-CHAVES, 2010, ob. pers.). Esto podría facilitar el establecimiento de grupos cimarrones de cerdos en esta región, lo que genera un impacto ecológico sobre dichos ecosistemas y sobre muchas especies silvestres, principalmente sobre las especies de cerdos nativos debido al solapamiento de nicho que pueden presentar, la gran competencia por recursos que representan y por ser posibles vectores de enfermedades (GÓMEZ-VALENCIA et al., 2010).

Orden Perissodactyla, familia Equidae

Caballo: Equus caballus Linnaeus, 1758

Al parecer el primer ingreso de caballos en territorio colombiano se dio alrededor de 1509, con el intento de establecer colonias en tierra firme por parte de los españoles Alonso de Ojeda en la costa norte del país y Diego de Nicuesa en el Golfo de Urabá (ACOSTA, 1848). Según la revisión de PATIÑO (1970) para 1525 ya habían sido introducidos caballos a la costa Caribe, entre el río Magdalena y Maracaibo y a la costa Pacífica por Rodrigo Bastidas y Francisco Pizarro, respectivamente. Entre 1536 y 1542, ingresaron por Quito, Cartagena, Panamá y Buenaventura aproximadamente 813 caballos a diversas partes de Colombia (PATIÑO, 1970). Desde la colonia, la bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 especies nativasdeaves,reptiles ypequeñosmamíferos(PUERTA,1986). (actualmente ausentes en laisla),que lograron unadisminución significativa de las el problema,yaqueseintrodujeron otras especies exóticas como gatos y perros agravado han casodeGorgona, el roedores,en dedichos deerradicación Estrategias de Providencia (Caribe colombiano), lascuales son áreasde reserva muy vulnerables. isla yenla colombiano) deGorgona (Pacífico isla la Larataestápresenteen nativas. SANTOS etal. 2009; algunos trabajoscolombianos(LEON silvestres en comoratones sidodenominados han equivocadamente y , 2004) al. et (LOWE mundo musculus distribución cosmopolita(LIZARRALDE&ESCOBAR, 2005).Rattusrattusy una actualidad la en alcanzar hasta humanos, los a cercanía su proporciona debido principalmente disponibilidadde alimentoyrefugio 2008), alaqueles OJEDA,& (NOVILLO humanos asentamientos los con conjunto en distribución expandido y hansusrangosde que arribarondesdey1800, Europa entre1600 barcos en porhumanos accidentalmente transportadas especiesfueron Estas Rattus norvegicus Ratas yratones: O y seexportabanaJamaica(verPATIÑO,1970). individuos enLaGuajira 30000 se calculaban en laregióndonde Caribepara1890 el asnohapasado al estado cimarrón. La críade asnos alcanzógranimportancia provincias queélvisitó, de las en ninguna ahora, pero acorde con ROULIN(1849), Colombia donde aparentemente eran más abundantes enelpasado de lo que son igual que en otros sectores de losAndesinterandinos y vallesdel suroccidente de y muchos deambulabanlibremente por las callesde al la ciudad (ROULIN, 1849), asnos en Bogotá, empleados especialmente para cargar materiales de construcción, habíamuchos y1828 Durante1824 produccióndemulas. paraasegurarla Colombia existíanpoblaciones enlosAndesdelsuroccidente de alimento. Yapara1538 y perros, que loscaballosfueron utilizados los españolesigualtambiéncomo yal propagación, pero aparentemente esto ocurrió desde primeras las avanzadas de de confines Colombia a introdujeron se cuándo ignora se y especie esta de son escasos los datos revisión deingresoydifusión Según laPATIÑO(1970), Asno, borrico,burro,jumento,pollino:Equusasinus pequeñas poblacionescimarronasendiversossectoresdelpaís(GRUBB,2005b). actualidad existen potros. la con susEn de cincooseisyeguas y viejo caballo de un cabeceras de los ríos Meta yNegro donde constituye tropas pequeñas compuestas entre las Martín, de San como Llanos muchos lugaresporejemplo,los cimarrón en estado pasadoal ha y independizado seha caballo el (1849) ROULIN Según boscosas. difusión de laespecie fue muy rápida en el territorio del país, excepto en las regiones MORALES-CABEZAS enfermedades (MORALES (DELGADO-V. clamator rayado (Asio dieta derapacesnocturnascomobúho importante lael en pero al., 2008),predominan et en laszonasporelemento urbanas loque sonun (SÁNCHEZ encuentran enzonasruralesyurbanas rden R 146 odentia, familiaMuridae se encuentran entre las 100 especies del exóticas másdañinas entre100 invasoras se encuentranlas Ramírez, Ortega,Pérez yMarín et al. Linnaeus, 1758; Linnaeus, musculus Mus (Berkenhout,1769) , 2005). Causan problemas Causan sanitarios ya quesonvectores , 2005). de , 2009), ocasionan daños , 2009),acultivosycompiten con especies et al. , 2007; AGUDELO-FLÓREZ , 2007; , 1978; GUHL, 1999; GIRALDO DE LEÓN GIRALDO DE 1999; GUHL, al., 1978; et Rattus rattus Rattus et al. et et al. et et al. Linnaeus, 1758 , 2004; RAMÍREZ-CHAVES , 2004; , 2007). En Colombia se Colombia En 2007). , , 2009; ALARCÓN , 2009; (Linnaeus, 1758) y 1758) (Linnaeus, et al. et , 2002; et al. M. M. ) , Historia de las especies de mamíferos exóticos en Colombia 147 Familia Caviidae

Cuy, cobayo, conejillo de indias, curí: Cavia porcellus (Linnaeus, 1758)

Este roedor se encontraba completamente domesticado antes de la llegada de los españoles (SOLARTE-PORTILLA et al., 2007). Su domesticación, al igual que la de camélidos como la llama y la alpaca, estuvo ampliamente difundida desde tiempos prehispánicos en los pueblos indígenas de los Andes, presentando evidencias de su domesticación en Perú desde el año 1000 a.C. Los cuyes estaban dispersos desde los Andes hasta las islas del Caribe, en Colombia se encontraban en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Antioquia, Caldas, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Magdalena, Santander y Norte de Santander; su carne tenía gran importancia para los indígenas al igual que posteriormente la tuvo para los conquistadores (ver CAYÓN, 2002). La carne de cuy se consumía habitualmente en toda la zona andina de Colombia, hasta casi la mitad del siglo XX, pero posteriormente esta especie fue casi extinguida en el país debido a varias persecuciones de diferente índole. En 1905, las autoridades sanitarias decidieron que todos los roedores domésticos debían destruirse para evitar la transmisión de la peste bubónica por contagio a través de las ratas que llegaban de Europa. En 1937 y 1938, se llevó a cabo un exterminio de cuyes en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño, porque se creía que la especie transmitía la lepra. Durante los últimos años se ha tratado de difundir la errónea idea de que los cuyes son animales sucios que transmiten enfermedades por medio de sus heces y orina (CAYÓN, 2002), por lo cual la producción se fue extinguiendo poco a poco y quedó limitada al departamento de Nariño y a otras pocas regiones, principalmente, los departamentos de Cauca y Putumayo (CAYCEDO, 1993).

Orden Lagomorpha, familia Cuniculidae

Conejo: Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758)

El conejo está presente en Colombia desde el siglo XVI, con registros de su presencia en algunos sectores de Colombia desde 1547, a pesar del conocimiento de su potencial como plaga en otras áreas de América (ver PATIÑO, 1970). Se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo (LOWE et al., 2004). En Colombia suelen encontrarse poblaciones cimarronas en la región andina, pero desafortunadamente no contamos con un ejemplar testigo de dichas poblaciones para mostrar la posible amenaza que esta especie puede representar al encontrarse silvestre, como ha acontecido en otros países de Suramérica. En Argentina, Bolivia, Chile y Perú presenta poblaciones cimarronas que se han convertido en invasoras y plagas (GARCÍA et al., 2001; MATTEWS, 2005; NOVILLO & OJEDA, 2008; PACHECO et al., 2009), además en Chile especies de plantas introducidas en islas que carecen de los medios biológicos para su dispersión, encuentran en el conejo un mecanismo eficiente para dicho proceso, ya que este dispersa sus semillas a través de las heces, dificultando su manejo (FERNÁNDEZ & SÁIZ, 2007). El conejo es un dispersor no especializado y es por este tipo de atributos que se reconoce como una especie con una gran plasticidad ecológica para expandir su rango de distribución y ocupar nuevos hábitats rápidamente (MATTEWS, 2005). bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 nativos, especialmentecánidossuramericanos. LLANOS primera vez antes de 1509 (revisado por PATIÑO, 1970). Según ROULIN (1849) el Según ROULIN(1849) (revisado por primera PATIÑO, 1970). vez antesde1509 Colombia fueronobservados En por establecieron antes de en lasAntillas 1511. utilizaron como recurso alimenticio. Poblaciones cimarronas de laespecie se compañía o para contrarrestar a los ratones, pero enocasiones también los de como animales Conquista la durante continente traída al especiefue Esta perro es portador de parásitos (GIRALDOetal. por dada 2010 habitantesde a ORTEGA-RINCÓN,losalrededores del Parque).El jaguares enelParque Nacional NaturalUtría, Pacífico colombiano (comunicación Se hanpresentado casos inclusive de depredación por parte de perros a críasde de poblaciones de perezososvariegatus (Bradypus región CaribedeColombia,eselsegundo factor más importante en lareducción abiertos (OJASTI,2001a).Enelbosque seco tropical del departamento de Córdoba, son predadores de animales domésticos y silvestresespecialmente en hábitats (GARCÍA-LONDOÑO &GÓMEZ,2010;SÁNCHEZ-PALOMINOetal.,2010).Los perros nativa fauna la sobre presencia efecto desu del investigaciones algunas desarrollado varios humedalesde la sabanade Bogotá, en estas últimas dos localidades se han y Chingaza Natural Parque Nacional de Providencia,el isla la país, queincluyen 1970). Actualmente existen poblaciones cimarronas en diferentes partes del de Santa Marta,Caribede Colombia, desde PATIÑO, el sigloXIX1861; (RECLUS, interandinos se conocen grupos cimarrones desde el siglo XVIII yenlos alrededores como dela islaGorgona de donde fueronexterminados posteriormente. valles En (ACOSTA, 1792;ROULIN, 1849),ysuintroducción enecosistemas muy vulnerables aespecies domésticasintroducidas ataque asícomosu como introducidos), uso enlacacería de venados, dantas, morrocoyes, pumas y cerdos (tanto nativos que seconoce yasu Mundo, Nuevo negativos delaintroducciónespecieel de laen y desde por esta sus tierras1891)época (SIMÓN, sepueden apreciar los efectos se hizo laresistencia más tenaz, para contrarrestar las defensas de los nativos Los perros fueronempleadosdiversasregionesendonde Conquista delas enla Mundo yexistenregistrosdesupresenciadesde1514enUrabá(PATIÑO,1970). tienen registros de introducciónla deperros de otros continentes en elNuevo familiaris l. actuales seconsideranrazasdeC. inicio setrataron como Gato: F Perro: O comercio centroamericanascon culturas(VÁSQUEZ-SÁNCHEZ Estos perros posiblemente fueronintroducidos 2002). desdenorteatravésdel el LEONARD 1922; Venezuela (LATCHMAN, México y Colombia, en Bolivia, d.C.) al. razas deperros constatan presenciadealgunasenPerú(VÁSQUEZ-SÁNCHEZ la osteológicas pruebas algunas y escultóricas iconográficas, Representaciones amilia F rden Carnivora, familiaCanidae 148 , 2009), peroregistros a1324 tambiénhaydeperrosa.C. , 2009), deestaépoca (1030 Felis catus Canis lupusfamiliaris ., 2010), que potencialmenteamamíferos puedenafectarhombre y 2010), al al., et elidae Ramírez, Ortega,Pérez yMarín Linnaeus, 1758 (NEHRING, 1884), sin embargo según laslistas 1884), inga (NEHRING, Canis Linnaeus, 1758 (VILÁ , 2005; PATERNINA , 2005; ) (BALLESTEROS etal. ) (BALLESTEROS et al. et , 1997). Desde 1494 se Desde 1494 , 1997). et al. et , 2009). En un En , 2009). et al. , 2009). , 2009; et al. et et , Historia de las especies de mamíferos exóticos en Colombia 149 gato no tuvo ninguna dificultad para establecerse y naturalizarse en Colombia, pero mencionó que no los observó en estado cimarrón. Actualmente, la especie se encuentra ampliamente distribuida, existen poblaciones cimarronas en diferentes sectores cercanos a asentamientos humanos del país e inclusive dentro de las ciudades, y en sectores muy vulnerables como la isla de Providencia. Se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo (LOWE et al., 2004), ya que son ampliamente conocidos como depredadores de vertebrados a nivel mundial y especialmente dañinas para la fauna endémica de islas (CAUGHLEY & GUNN, 1995; JOSSE & CANO, 2000). Como en otros casos de mamíferos exóticos, los gatos son hospederos de parásitos y enfermedades que afectan otros mamíferos (DUBEY et al., 2008, 2009; LENIS et al., 2009).

Tabla 1. Mamíferos importados presentes actualmente en Colombia. Categorías: CI: Cimarronas, CO: Controladas, CM: Comensales, SA: Salvajes.

Taxón Nombre común Categoría

RODENTIA Caviidae Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) Cuy CM CO Muridae Mus musculus Linnaeus, 1758 Ratón casero SA Rattus rattus (Linnaeus, 1758) Rata negra SA Rattus norvegicus (Berkenhout, 1769) Rata noruega SA

LAGOMORPHA Leporidae Oryctolagus cuniculus (Linnaeus, 1758) Conejo doméstico CI? CO CM

CARNIVORA Canidae Canis lupus familiaris (Linnaeus, 1758) Perro doméstico CI CO Felidae Felis catus Linnaeus, 1758 Gato doméstico CI CO

PERISSODACTYLA Equidae Equus asinus Linnaeus, 1758 Asno, burro CM Equus caballus Linnaeus, 1758 Caballo, yegua CI CM bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 deteriora vegetación, la perjudica alosherbívorosnativos,dispersade semillas el sobrepastoreo burros ycaballos cría extensiva decabras,ovejos,vacunos, y la produccióndeespeciesdomésticas.Asímismo, parala apertura deáreassilvestres lo cualesocasionado precisamente por la pérdida de presas nativas debido a la pequeños carnívoros por especies producirataques ocasionalesalasdomésticas, a otros principalmente y persecuciónjaguares) la alosgrandesfelinos(pumasy es mamíferosintroducidos, efectoindirectodelos del Unejemplo 2001a). (OJASTI, enteros ecosistemas y destruir alterar mismos pueden los de cimarrones poblaciones son especies domésticas de vital importancia para lahumanidad, pero altas pueden dependerdelaabundanciaydelcontexto.Loscerdos ycabras,porejemplo, receptor. Sin embargo,losimpactos que producen las especies exóticas invasoras introducción especie Cualquier deuna foráneagenera impactos en elambiente mayores análisisenmuchoscasos. cimarronas) serequierede con poblacionescomensalesy de ellas (nueve nativa de las cuales11se 2010), categorizaron en situación de alto riesgo para la fauna riesgo especies para 22demamíferos introducidas en Colombia(BAPTISTE comporten como invasoras enelpaís.Aunquese han desarrolladode análisis los peligros se hacenecesarioevaluar depuedan generaryqueestas especies se parques zoológicos, es difícilestablecer los riesgos ecológicos que estas especies nulo. Sibien lamayoría de especies introducidas del país sobreviven confinadas en las especies de mamíferos exóticos sobre y suinfluencialosecosistemas es casi especiesque se handado enelpaís nohansido estudiados elconocimientoy sobre de muchas introducción de la ecológicos impactos Los especies introducidas. fuertes cambios de a nivelpaisaje,principalmente en procesos productivos de generado ecosistemas sondesconocidos,segundaetapaqueha naturales una y tuvo dos fases,prehispánica,donde unalosefectos e impactos causados a los interesante introducción Es anotarquelademamíferos en elterritorio nacional DISCUSIÓN Sus scrofa Linnaeus,1758 S Hippopotamus amphibiusLinnaeus,1758 Hippopotamidae Lama glama(Linnaeus,1758) Camelidae Ovis ariesLinnaeus,1758 Capra hircus Linnaeus,1758 Bubalus bubalis(Linnaeus,1758) Linnaeus,1758 Bos taurus Bovidae CETARTIODA T uidae axón 150 Ramírez, Ortega,Pérez yMarín CT YLA Cerdo Hipopótamo Llama Oveja Cabra Búfalo deagua Vaca, toro N ombre común CI CMCO CO SA CM CO CM CO CI CMCO CM CO CI CMCO Categoría et al. et , Historia de las especies de mamíferos exóticos en Colombia 151 malezas y abre paso a la desertificación, portándose como especies invasoras cuando se encuentran sin un manejo adecuado (JOSSE & CANO, 2000; OJASTI, 2001a).

De los 37 mamíferos introducidos en Suramérica, 25 se establecieron exitosamente como poblaciones cimarronas (LONG, 2003). A diferencia de otros países como Argentina y Chile, en Colombia no se han introducido especies de mamíferos para fábricas de pieles (a excepción de ingresos recientes de Chinchilla lanigera) o para actividades de cacería (NOVILLO & OJEDA, 2008), pero el número de especies introducidas para diferentes fines es similar al de los países antes mencionados. Por ejemplo, en el vecino país del Perú, han sido registradas 15 especies de mamíferos introducidas, de las cuales dos difieren de las introducidas en Colombia (Camelus dromedarius y Lepus europaeus) (PACHECO et al., 2009). Hubo intentos de establecer poblaciones de los camélidos Camelus bactrianus y C. dromedarius en Colombia, pero no prosperaron (PATIÑO, 1970). También para Perú, MORALES et al. (2009) registraron la presencia de 10 especies exóticas domésticas, de las cuales seis se han naturalizado y son cazadas por humanos. En el archipiélago de las Galápagos en Ecuador, se han registrado cabras, cerdos, perros, gatos, ratas y muchas otras especies exóticas en estado cimarrón que han alterado las características de los ecosistemas y llevado a especies endémicas, así como a varias especies de las tortugas de Galápagos, a la extinción (SCHOFIELD, 1989; MAUCHAMP, 1997; STEVENSON, 2001), En Venezuela, OJASTI (2001b) registró la presencia de 46 especies de mamíferos exóticos, 39 de las cuales se encuentran cautivas en zoológicos y las restantes se restringen a animales domésticos cimarrones y a las ratas y ratones. En Brasil son pocas las especies de mamíferos introducidas y generalmente son domésticas (RUIZ-MIRANDA & DE MORAIS, 2009). En México, 61 especies de mamíferos exóticos se encuentran establecidas (CEBALLOS & MEDELLÍN, 2009), mientras que en Argentina solo se han registrado 18 mamíferos exóticos invasores (LIZARRALDE et al., 2009).

En la base de datos del Global Invasive Species se encuentra registrada la mangosta de la India Herpestes javanicus como especie exótica pero no invasora presente en Colombia, con fecha de arribo al país entre 1880 y 1900, y la mención de la presencia de esta especie en el país surge a partir del trabajo de SEAMAN (1952 citado por HOAGLAND & KILPATRICK, 1999). El rango de esta especie en el área continental de Suramérica es limitado y aunque individuos fueron llevados al vecino país de Venezuela, aparentemente esta especie no se estableció (HAYS & CONANT, 2007). Infortunadamente no tenemos observaciones recientes ni ninguna otra fuente de información sobre la presencia de esta mangosta en el territorio nacional. Igualmente, en la colección del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia existe un espécimen (ICN 1925) del hurón Mustela putorius con localidad registrada como Cundinamarca; es probable que este individuo corresponda a una mascota traída al país ya que los registros que se conocen actualmente corresponden a mascotas esterilizadas, aunque BAPTISTE et al. (2010) mencionaron que esta especie se encuentra en una categoría de alta amenaza de invasión en Colombia. El hámster Mesocricetus auratus es uno de los animales más utilizado para desarrollar experimentos y probablemente es una de las mascotas más populares en el mundo occidental desde su domesticación en 1930 (GATTERMANN et al., 2002). En Colombia es mantenido en cautiverio principalmente como mascota, aunque ANDRADE (1998) manifestó la posibilidad de la presencia de poblaciones silvestres en el país, no conocemos aún un caso bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 invasoras, seisde estas hircus (C. Diez de las especies reportadas aquí se comportan o pueden comportarse como (FVSN, s.f.) su presencia en zonasselváticasdelpaís,aunqueactualrequieredeconfirmación liberados fueron peroposteriormente ley, dela margen al porgrupos cautiverio en león Pantheraleoyeltigre El (TURTON, 1984). especie comercializada como mascota y usadatambiénenlaboratorios médicos de invasión. Igualsituación ocurre con el jerbo y (ÁLVAREZ-ROMERO domesticadas poblaciones las y en pública salud economía,agricultura, en la casos en algunospuedetenerecosistemas yaccionesnegativas y naturales nativas exótica que seconvierta en invasora,puede llegar asermuy altopara las especies actividades humanas (LOWEetal.,2004).Elimpacto que puede generar unaespecie del mundodebido a laseveridad de su impacto sobre la diversidad biológica o las rattus) se encuentran listadas entre las100especies exóticas invasoras más dañinas al. confirmado, BAPTISTEet y lo ameriten(CLOUT&RUSSELL,2007). de los mamíferos introducidos debe serseriamente considerada en loscasos que queelriesgodeinvasionesdebe ser minimizadoylaremoción país, yaqueesclaro control o exterminio yasíevitarposiblesimpactos nocivos enlafaunanativadel investigativosque abarquen estas especies para proponer evaluary mecanismos de actuar como tales. Por razones como las anteriores, es necesario realizar trabajos autores subestimaron la cantidad de especies de mamíferos exóticos que pueden territorio pero el nacional, es claroquelos como oplagasen nocivas, invasoras ACOSTA, J.DE., 1792 [1590].- 1792 J.DE., ACOSTA, ACOPAZOA., 2010.-AsociaciónColombianadeParquesZoológicosy Acuarios. BILIOGRAFÍA editorial. lectura críticadeldocumento. la AJinethBerrío-Martínez poracompañamiento el la elaboración del mapa. ABernardo Ramírez Padilla yaldoctor Vladimir Rojas por presencia enelpaís.ALuisM.Rose actual depor hurones ychinchillaslaayudaen por ratificación de Colombia, lade Silvestres –URRAS–,UniversidadNacional A ladoctora Claudia Brievade laUnidad de Rescate y Rehabilitación de Animales A ACOSTA, J.,1848.- AGUDELO-FLÓREZ, P., LONDOÑO, A.F., QUIROZ, V.H., ÁNGEL, J.C., MORENO, N., LOAIZA, E.T., MUÑOZ, L.F. E.T., MUÑOZ, J.C., MORENO,N.,LOAIZA, QUIROZ,V.H.,ÁNGEL, A.F., P., LONDOÑO, AGUDELO-FLÓREZ, ALARCÓN, M., PÉREZ, M.C., VILLAREAL, J., ARAUJO, S., GONCALVES, L., GONZÁLEZ, A., MORENO, E. & E. A., MORENO, L., GONZÁLEZ, J., ARAUJO, S.,GONCALVES, VILLAREAL, M.C., PÉREZ, M., ALARCÓN, ALBERICO, M., CADENA, A., HERNÁNDEZ-CAMACHO. J. & MUÑOZ-SABA, Y., 2000.- Mamíferos (Synapsida: Y., 2000.- J. &MUÑOZ-SABA, A., HERNÁNDEZ-CAMACHO. M., CADENA, ALBERICO, GRADECIMIENTOS (sic. (sic. R. novegicus 152 décimo sexto de losindios guerras y gobierno leyes, ceremonias, ritos, los y ellas; de animales y plantas metales, elementos, cielo, Medellin, Colombia. Prevalence of & RODAS,J.D.,2009.- con infecciónchagásicaaguda. cruzi Detección deTrypanosoma de ADN 2009.- LUGO-YARBUH, A., Theria) deColombia.BiotaColombiana . . TomoI.SextaEdición.PantaleónAznar,Madrid. Ramírez, Ortega,Pérez yMarín . ImprentadeBeau,enSanGermanLaye,Paris. Compendio histórico del descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en elsiglo Granada Nueva la de ycolonización descubrimiento histórico del Compendio ) como las especies de mamíferos identificadas especiesdemamíferosidentificadas comolas ) norvegicus Rattus American JournalofTropicalMedicine andHygiene et al. Historia natural y moral de las Indias las de y moral natural Historia , 2008). GAST etal. , 2008). Investigación Clínica (2010) lo catalogaron como especie (2010)conbajoriesgo Leptospira F. catus , F. , 1(1):43-75. spp.rodents in urban from a groceries trade center of , M. musculus , 50(3):335-345. (2005), solo aM.musculus incluyeron (2005), Panthera tigrisfueronmantenidos Meriones unguiculatus , en que se tratan las cosas notables del notables cosas las en quesetratan , en la placenta y fetos placenta yderatones enla O. cuniculus , 81(5):906-910. www.acopazoa.org S. scrofa , S. , que es una y R. Historia de las especies de mamíferos exóticos en Colombia 153

ALLEN, J.A., 1912.- Mammals from Western Colombia. Bulletin American Museum of Natural History, 31: 71-95. ______., 1916.- List of mammals collected in Colombia by the American Museum of Natural History Expeditions, 1910-1915. Bulletin American Museum of Natural History, 35: 191-238. ÁLVAREZ-ROMERO, J.G., MEDELLÍN, R.A., OLIVERAS DE ITA, A., GÓMEZ DE SILVA, H. & SÁNCHEZ. O., 2008.- Animales exóticos en México: una amenaza para la biodiversidad. Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad. Instituto de Ecología, UNAM, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, D.F. ANDRADE, G.I., 1998.- Efecto de las especies introducidas y trasplantadas sobre la biota local: 93-111 (en) CHAVES, M.E. & ARANGO, N. (eds.) Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad 2007. Tomo II. Causas de pérdida de biodiversidad. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Santafé de Bogotá. ÁNGEL-MARÍN, P.A., CARDONA, H., MORENO-OCHOA, M. & CERÓN-MUÑOZ, M.F., 2010a.- Analysis of genetic diversity in Colombian buffalo herds. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 23 (4): 411-421. ÁNGEL-MARÍN, P.A., MONTOYA, A.E., MARTÍNEZ, E., CARDONA CADAVID, H., MORENO OCHOA, M. & CERÓN-MUÑOZ, M.F., 2010b.- Caracterización genética del búfalo Colombiano. Livestock Research for Rural Development, 22 (7). Disponible en: http://lrrd.cipav.org.co/lrrd22/7/ange22131.htm BALLESTEROS, J., REYES, K. & RACERO, J., 2009.- Estructura poblacional y etología de Bradypus variegatus en fragmento de bosque seco tropical, Córdoba – Colombia. Revista MVZ Córdoba, 14 (3): 1812-1819. BAPTISTE, M.P., CASTAÑO, N., CÁRDENAS LÓPEZ, D., GUTIÉRREZ, F.P., GIL. D.L. & LASSO. C.A. (eds.), 2010.- Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C., Colombia. BAYNE, P., HARDEN, R. & DAVIES, I., 2004.- Feral goats (Capra hircus L.) in the Macleay River gorge system, north-eastern New South Wales, Australia. I. Impacts on soil erosion. Wildlife Research, 31 (5): 519-525. CAUGHLEY, G. & GUNN, A., 1995.- Conservation biology in theory and practice. Blackwell Science Inc., Cambridge, Mass. CAYCEDO, A., 1993.- Línea de investigación en cuyes y sus alcances en la tecnificación de la explotación. 1 ed. Universidad de Nariño, Pasto. CAYÓN, L., 2002.- Sacrificio y comunión: aproximación al mundo simbólico del cuy: 155-173 (en) ULLOA, A. (ed.) Rostros culturales de la fauna. Las relaciones entre los humanos y los animales en el contexto colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Fundación Natura, Colombia. CEBALLOS, G. & MEDELLÍN, R., 2009.- Diversity, composition and distribution of the introduced mammals of México: 87 (en) Abstracts, of the 10th International Mammalogical Congress. Mendoza, Argentina. CLOUT, M.N. & RUSSELL, C., 2007.- The invasion ecology of mammals: a global perspective. Wildlife Research, 35 (3): 180-184. DELGADO-V., C.A., PULGARÍN-R., P.C. & CALDERÓN-F., D., 2005.- Análisis de egagrópilas del búho rayado (Asio clamator) en la ciudad de Medellín. Ornitología Colombiana, 3 (1): 100-103. DUBEY, J.P., QUIRK, T., PITT, J.A., SUNDAR, N., VELMURUGAN, G.V., KWOK, O.C.H., LECLAIR, D., HILL, R. & SU, C., 2008.- Isolation and genetic characterization of Toxoplasma gondii from raccoons (Procyon lotor), cats (Felis domesticus), striped skunk (Mephitis mephitis), black bear (Ursus americanus), and cougar (Puma concolor) from Canada. Journal of Parasitology, 94 (1): 42-45. DUBEY, J.P., VELMURUGAN, G.V., ALVARADO-ESQUIVEL, C., ALVARADO-ESQUIVEL, D., RODRÍGUEZ-PEÑA, S., MARTÍNEZ-GARCÍA, S., GONZÁLEZ-HERRERA, A., FERREIRA, LR., KWOK, O.C.H. & SU, C., 2009.- Isolation of Toxoplasma gondii from Animals in Durango, Mexico. Journal of Parasitology, 95 (2): 319-322. FERNÁNDEZ, A. & SÁIZ, F., 2007.- The european rabbit (Oryctolagus cuniculus L.) as seed disperser of the invasive opium poppy (Papaver somniferum L.) in Robinson Crusoe Island, Chile. Mastozoología Neotropical, 14 (1): 19-27. FESTA, E., 1909.- Nel Darien e nell`Ecuador. Diario di viaggio di un naturalista. Unione Tip.-sdictrice Torinenense. Corso Raffaello, Torino. FVSN –Fundación Vida Silvestre Neotropical–., s.f.- Programa nacional para la conservación de los felinos en Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Ecosistemas, República de Colombia, Bogotá. GARCÍA, E., BAUDOIN, W. & MENDOZA, R., 2001.- Informe de recursos naturales (Bolivia). Reunión de Trabajo sobre Especies Exóticas Invasoras, Brasilia. GARCÍA-LONDOÑO, A.F. & GÓMEZ, B.B., 2010.- Perros ferales, ¿Qué son? ¿Qué hacen? y ¿Qué hacer?: 61 (en) III Congreso Colombiano de Zoología. Creando un clima para el cambio: la biodiversidad, servicios para la humanidad. Resúmenes del congreso. Medellín, Colombia 21-26 noviembre 2010. Asociación Colombiana de Zoología. GAST, F., GUTIÉRREZ, F. & FRANCO, A.M., 2005.- Colombia / Colombia. Informe preliminar sobre especies invasoras en Colombia Instituto Alexander von Humboldt: 65-75 (en) ZILLER, S.R., REASER, J.K., NEVILLE, L.E. & BRANDT, K. (eds.) Especies alienígenas invasoras en Sudamérica: informes nacionales & directorio de recursos. Programa Global de Especies Invasoras, Ciudad del Cabo, Sudáfrica. GATTERMANN, R., FRITZSCHE, P., WEINANDY, R. & NEUMANN, K., 2002.- Comparative studies of body mass, body measurements and organ weights of wild derived and laboratory golden hamsters (Mesocricetus auratus). Laboratory Animals, 36 (4): 445-454. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 GENTRY, A., CLUTTON-BROCK, J. & GROVES, C.P., 2004.- The namingofspecies wild animalandtheir 2004.- CLUTTON-BROCK, J.&GROVES,C.P., GENTRY, A., GIRALDO DELEÓN,G.,ORREGO,A.&BETANCURTH,A.M.,2002.-Los roedorescomoreservoriosde HAYS, W.S.T. & CONANT, S., 2007.- Biology andimpacts S., 2007.-of HAYS, W.S.T.&CONANT,Pacificspecies. Island invasive1.Aworldwide Estado actual de GUHL, F.,1999.-laenfermedad de chagas (BuenosAires),59(Supl. en Colombia.Medicina species D.M. (eds.)Mammal & REEDER, WILSON, D.E. Order (en) Perissodactyla:______., 2005b.-629-636 Las invasionesbiológicas:interacciones O., 2010.- P. &MONTENEGRO, SÁNCHEZ, B., GÓMEZ-VALENCIA, 1995.- H., & SYGNE, F. BURHENNE-GUILMIN, GLOWKA, L., GISD., 2010.- dogs in from Prevalence ofintestinalhelminths 2005.- J.C., & CASTAÑO, N.L. GARCÍA, M.I., GIRALDO, MORALES, HOAGLAND, D.B.&KILPATRICK, C.W., 1999.-Genetic variation and differentiation among insular (eds.) D.M. & REEDER, D.E. WILSON, (en) Order Artiodactyla: 637-722 P., 2005a.- GRUBB, MELLINK, E., 1992.- The status of 1992.- E., MELLINK, Threats fromplantspecies A., 1997.- alienintheGalapagos Biology, MAUCHAMP, Islands. Conservation MATTEWS, S.,2005.- J.D. &CALVO, CORRALES, MONTOYA, A., M., MORENO, M.F., CERÓN-MUÑOZ, TIRADO, J.F., E., MARTÍNEZ, Parasitosis enterica 2010.- encaninos M.G., T. &LOZA-MURGUIA, IBÁÑEZ, M., CONDORI, M.M., LLANOS, LOWE, S., BROWNE, M.,BOUDJELAS,S.&DE POORTER, LOWE, S.,BROWNE, M.,2004.- LONG, J.L.,2003.- evidence Ancient DNA 2002.- C., & VILÁ, S. R., GUILLEN, J., VALADEZ, R., WHEELER, WAYNE, J., LEONARD, LIZARRALDE, M., OJEDA, R., FLUECK, W., GUICHON, M.L. & BONINO, N., 2009.- Invasive mammals in mammals Invasive 2009.- N., BONINO, & M.L. GUICHON, W., R., FLUECK, OJEDA, M., LIZARRALDE, LIZARRALDE, M.S.& ESCOBAR, J.M., 2005.-Avances sobre laecologíadelos mamíferos silvestres introducidos LEON, G., ESPITIA-PÉREZ, L., LINARES, J.C., HARTMANN, A. & QUINTANA, M., 2007.- Genotoxic effects M., 2007.- A. &QUINTANA,in J.C., HARTMANN, L., LINARES, G., ESPITIA-PÉREZ, LEON, Primer caso 2009.- deplatinosomosis I., & VÉLEZ, en ColombiaPlatynosomum NAVARRO, F. C., LENIS, R., 1922.- LATCHMAN, archipiélago JOSSE,C. El de (en) Colón, provinciade V., 2000.-Galápagos: JOSSE, C.&CANO,197-227 , Conservation and Biodiversity Chile. impactsin ecological andtheir Vertebrateinvaders 1998.- F.M., JAKSIC, IABIN., 2010.-Inter-AmericanBiodiversityInformationNetwork. 154 domestic derivates. Veterinaria Leptospiras en plantelesporcinos de lazona central cafetera de Colombia. ArchivosdeMedicina review of effectsmongoose, review ofIndian the small II): 103-116. Press, Baltimore. reference. Thirdedition.TheJohnsHopkinsUniversity geographic and A taxonomic the World. of Press, Baltimore. reference. Thirdedition.TheJohnsHopkinsUniversity geographic and A taxonomic the World. of la AsociaciónLatinoamericanadeConservaciónyManejoVidaSilvestre ecológicas (Pecaritajacu entre pecaríde collar IUCN, GlandandCambridge. Quindío Province.Biomédica islands, BajaCalifornia, Mexico. Bulletinofthesouthern California academyofscience,91(3):137-140. populations of the smallIndian mongoose (Herpestes javanicus). Science Health andProduction rats( ofbrown kidneys spp. fromthe 11 (1):260-263. Mundial sobreEspeciesInvasoras. GISP. Kirstenbosch. mart21014.htm Livestock Research for Rural Development, 21(1).Disponible en: http://www.lrrd.org/lrrd21/1/ microsatélite. marcadores usando Colombia en Murrah búfalo del genética Caracterización 2009.- S.J., of theSelvaAndinaResearchSociety (Canis familiaris de Especies(CSE)laUniónMundialparaNaturaleza(UICN). grupo un especialistaComisióndeSupervivencia de Especialistas la deEspeciesInvasoras(GEEI), mundo dañinas del más toxicology andenvironmentalmutagenesis Publishing: Melbourne. for OldWorldoriginofNewdogs. Argentina: 86(en) en laProvinciadeTierradelFuego Rattus rattus rodentswild (Rattus Pecuarias illiciens (Digenea:Dicrocoeliidae)catus en Felis Etnología yAntropología,SantiagodeChile. (ed.) LabiodiversidaddelEcuador.Informe2000 7 (11):1427-1445. & BELTRÁN V.H. GUZMÁN, G.A., , 61(1):3-16. Global InvasiveSpeciesDatabase , 22(4):659-663. , 34(1):69-78. Ramírez, Ortega,Pérez yMarín CSIRO and Influence. oftheWorld:TheirHistory,Distribution Mammals Introduced ) enelareade urbana Coroico, Nor Yungasdepartamento de la Paz, Journal Bolivia. Sudamérica invadida. El creciente peligro de las especies exóticas invasoras. Programa exóticas especies las de peligro creciente El invadida. Sudamérica Abstracts,ofthe10thInternationalMammalogicalCongress. Los animales domésticos de la América Precolombina de laAmérica domésticos Los animales Journal ofArchaeologicalScience , 10(1):121-123. . Una selección del Global Invasive Species. UnaselecciónInvasiveDatabase.Publicadopor delGlobalelGrupo Mus musculus andMus , 25(3):346-352. Neotoma anthonyi Neotoma . CADIC.Disponibleen: Tropical Animal Animal infectedpiggeries. Tropical trappedon ) norvegicus Rattus , 1(1):38-49. , L.E., 1978.- Leptospirosis Isolationof Leptospira Colombia: 1978.- in L.E., , Science . http://www.issg.org/database , 630(1-2):42-49. Mutational research genetic research area. Mutational open mining an in ) ) y cerdos scrofa y ferales(Sus ) Revista Colombiana de Ciencias de Colombiana Turbo, Antioquia.Revista , (Rodentia: Muridae: Cricetinae)of Todos Los Santos Herpestes javanicus Herpestes . MinisteriodelAmbiente,EcoCienciayUICN,Quito. , 298(5598):1613-1616. A guide to the convention on biological diversity on biological convention the to A guide , 31:645-651. www.produccion-animal.com.ar http://www.iabin.net Journal ofMammalogy,80(1):169-179. 100 de las especies exóticas invasoras de lasespeciesexóticas 100 (Carnivora: Herpestidae). (Carnivora: . PublicacionesdelMuseode , 4(2):3-6. ) en Colombia. ) Mendoza,Argentina. Mammal species Mammal Boletín de Boletín Pacific .

Historia de las especies de mamíferos exóticos en Colombia 155

MORALES, V.R., ZEBALLOS, H. & JIMÉNEZ, M., 2009.- Exotic mammals in : what do we know about invasions?: 88 (en) Abstracts, of the 10th International Mammalogical Congress. Mendoza, Argentina. MORALES-CABEZAS, R.J., BRAVO-TAMAYO, D., MORENO-VELÁSQUEZ, D., GÓNGORA, A. & OCAMPO, A., 2007.- Asociación serológica de la infección por leptospira en humanos, porcinos y roedores en una granja de Villavicencio-Colombia. Orinoquia, 11 (2): 73-80. MORENO, F., BEDOYA, G., DERR, J.N., CARVAJAL, L.G., BERMÚDEZ, N., ZULUAGA, F.N., OSSA, J., BERDUGO, J., ESTRADA, L., BARRERA, J., SCOTT, D. & RUIZ-LINARES, A., 2001.- Diversidad genética y relaciones filogenéticas del Ganado criollo colombiano. Revista CORPOICA, 3 (2): 17-23. NEHRING, A., 1884.- Ueber Rassebildung bei den Inca-hunden aus den grabern von Ancon. Kosmos, 15: 94-111. NOVILLO, A. & OJEDA, R.A., 2008.- The exotic mammals of Argentina. Biological Invasions, 10 (8): 1333-1344. OJASTI, J., 2001a.- Estrategia regional de biodiversidad para los países del trópico andino: especies exóticas invasoras. Comunidad Andina. Caracas, Venezuela. ______., 2001b.- Estudio sobre el estado actual de las especies exóticas. Estudio Nacional. Comunidad Andina, Banco Interamericano de Desarrollo. Caracas, Venezuela. PACHECO, V., CADENILLAS, R., SALAS, E., TELLO, C. & ZEBALLOS, H., 2009.- Diversidad y endemismo de los mamíferos del Perú. Revista Peruana de Biología, 16 (1): 5-32. PATERNINA, L.E., DÍAZ-OLMOS, Y., PATERNINA-GÓMEZ, M. & BEJARANO, E.E., 2009.- Canis familiaris, un nuevo hospedero de Ornithodoros (A.) puertoricensis Fox, 1947 (Acari: Ixodida) en Colombia. Acta Biológica Colombiana, 14 (1): 153-160. PATIÑO, M.V., 1970.- Plantas cultivadas y animales domésticos en América Equinoccial. Tomo V. Animales domésticos introducidos. Imprenta Departamental, Cali. PINZÓN, M.E., 1984.- Historia de la ganadería bovina en Colombia. Suplemento Ganadero, Banco Ganadero, 4 (1): 1-208. Italgraf, Bogotá, Colombia. ______., 1996a.- Historia de la ganadería en Colombia; Ganado Blanco Orejinegro. Revista Costa Ganadera, 8 (30): 6-10. ______., 1996b.- Historia de la ganadería en Colombia; Ganado Sanmartinero. Revista Costa Ganadera, 8 (28): 6-8. PUERTA, M.V., 1986.- Estos son los sueños de Gorgona. Boletín Cultural y Bibliográfico, 7 (23): 35-44. RAMÍREZ-CHAVES, H.E., PÉREZ, W. & RAMÍREZ-MOSQUERA, J., 2008.- Mamíferos presentes en el municipio de Popayán, Cauca-Colombia. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 12 (1): 65-89. RECLUS, E., 1861.- Voyage á la Sierra Nevada de Sainte-Marthe. Paysages de la nature tropicale. Libraire de L. Hachette et Cie. Rue Pierre-Sarrazin, 14. Paris. ______., 1893.- Géographie Universelle. La terre et les hommes XVIII, Les Régions Andines, Trinidad, Vénézuela, Colombie, Écuador, Pérou, Bolivie et Chili. Paris. Libraire Hachette et Cie. RESTREPO, E., 2004.- Hacia una etnografía del cultivo de la palma africana en Tumaco. Universitas humanística, 31 (58): 73-87. RODRÍGUEZ, J.P., 2001.- La amenaza de las especies exóticas para la conservación de la biodiversidad suramericana. Interciencia, 26 (10): 479-483. ROULIN, [F.D]., 1849.- Memoria. Sobre las alteraciones que se descubren en los animales domésticos que se condujeron del antiguo al nuevo continente: 225-243 (en) BOUSSINGAULT, M. & ROULIN, [FD] (eds.) Viajes Científicos a los Andes ecuatoriales ó colección de memorias sobre física, química é historia natural de la Nueva Granada, Ecuador y Venezuela presentadas a la Academia de Ciencias de Francia. Traducida con anuencia de los autores por J. Acosta y precedidas de algunas nociones de geología por el mismo. Librería Castellana, Laserre Editor, París. RUIZ-MIRANDA, C.R. & DE MORAIS, M.M., 2009.- Invasive mammals in : problems arising from livestock and from the illegal wildlife trade: 87 (en) Abstracts, of the 10th International Mammalogical Congress. Mendoza, Argentina. SÁNCHEZ, F., SÁNCHEZ-PALOMINO, P. & CADENA, A., 2004.- Inventario de mamíferos en un bosque de los Andes Centrales de Colombia. Caldasia, 26 (1): 291-309. SÁNCHEZ-PALOMINO, P., GÓMEZ-SALGADO, B.C. & QUINTERO, G.G., 2010.- Análisis preliminar de la dieta de perros ferales en dos zonas del PNN Chingaza-Colombia: 65 (en) III Congreso Colombiano de Zoología. Creando un clima para el cambio: la biodiversidad, servicios para la humanidad. Resúmenes del congreso. Medellín, Colombia 21-26 noviembre 2010. Asociación Colombiana de Zoología. SANTOS, S.V., LESCANO, S.Z., CASTRO, J.M. & CHIEFFI, P.P., 2009.- Larval recovery of Toxocara cati in experimentally infected Rattus norvegicus and analysis of the rat as potential reservoir for this ascarid. Memorias Instituto Oswaldo Cruz, 104 (6): 933-934. SEAMAN, G.A., 1952.- The mongoose and Caribbean wildlife. Transactions of the North American Wildlife Conference, 17: 188-197. SCHOFIELD, E.K., 1989.- Effects of introduced plants and animals on island vegetation: Examples from the Galapagos Archipelago. Conservation Biology, 3 (3): 227-238. SIMÓN, P., 1891 [1565].- Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales. Segunda parte. Publícase por vez primera, sobre los manuscritos de la biblioteca Nacional y con la intervención y auxilio del Ministerio de Instrucción Pública. Casa Editorial de Medardo Rivas, Bogotá. SOLARTE-PORTILLA, C., CÁRDENAS-HENAO, H., ROSERO-GALINDO, C. & BURGOS-PAZ, W., 2007.- Caracterización molecular de tres líneas de Cavia porcellus mediante la aplicación de AFLP. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 20 (1): 49-58. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 139 - 156 VÁSQUEZ-SÁNCHEZ, V.F., -THAM, T.E. & DORADO, G., 2009.- Morfotipos T.E.&DORADO, V.F., ROSALES-THAM, G.,2009.-yrazas de VÁSQUEZ-SÁNCHEZ, perros (Canis Evolution of domesticated animals of domesticated I.L. (ed.)Evolution MASON, (en) Mongoliangerbil:266-268 TURTON, J.D., 1984.- Endangered Ecosystem: Introduced an Managing Speciesin Galapagos islands: 2001.- M.J., STEVENSON, VITOUSEK, P.M., D’ANTONIO, C.M., LOOPE, L.L. & WESTBROOKS, R., 1996.- Biological invasions as global Biological invasions 1996.- & WESTBROOKS,R., L.L. LOOPE, C.M., D’ANTONIO, VITOUSEK, P.M., K., R.,CRANDALL, HONEYCUTT, J., RICE, I., AMORIM, J., MALDONADO, P., SAVOLAINEN, C., VILÁ, Biological Journal Journal Biological Camelidae. South-American ofthe situation andpresent Evolution J.C.,1995.- WHEELER, ZAPATA, R., MESA, J., MEJÍA, J., REYES J. & RÍOS, L.A., 2009.- Frecuencia de infección 2009.- por J., REYESJ.&RÍOS,L.A., J., MEJÍA, ZAPATA, R.,MESA, 156 lupus familiaris Longman GroupLimited,LondonandNewYork. Environmental Studies105.YaleUniversity,NewHaven,Connecticut. Approach An Interdisciplinary Conservation: Ecosystem and (eds.) Species K. &RUTHERFORD,M.B. ZIEGELMAYER, M.J., CLARK, T.W.,STEVENSON, (en) 83-105 environmental change. (5319): 1687-1689. Multiple andancientorigins of J. &WAYNE,R.,1997.-the LUNDEBERG, domestic dog. of theLinneanSociety Colombiana deCienciasPecuarias bubalis deagua(Bubalus en búfalos Ramírez, Ortega,Pérez yMarín L.)enlaépocaMoche. , 54(3):271-295. American Scientist , 22(1):25-32. ) en cuatro ) hatos bufaleros deBarrancabermeja,Colombia.Revista Archaeobios , 84:468-78. , 13(1):1-16. . Bulletin Series YaleSchoolofForestry & . Bulletin Trypanosoma Science , 276 sp. . BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 157 - 168 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL REPTILES DEL MUNICIPIO DE CÚCUTA (NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA)*

Luis Orlando Armesto1, Diego Rolando Gutiérrez2, Rubén Darío Pacheco3 y Arley Omar Gallardo2

Resumen

Presentamos un listado taxonómico de las especies de reptiles del municipio de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia), con base en registros hechos en campo, revisión de literatura y en información de dos colecciones herpetológicas. Registramos 34 especies de reptiles agrupa- das en 2 órdenes, 13 familias y 31 géneros. Colubridae fue la familia más rica registrando 13 especies, solo tres géneros están representados por más de dos especies. Reportamos 30 nuevos registros de distribución para Cúcuta y 12 para Norte de Santander. Encontramos que la fauna de reptiles de Cúcuta es más similar a la de los humedales del departamento de Córdoba y a la del sector de Neguanje, en el PNN Tayrona.

Palabras clave: reptiles, bosque seco tropical, Cúcuta, distribución geográfica.

REPTILES FROM THE MUNICIPALITY OF CÚCUTA (NORTE DE SANTANDER, COLOMBIA)

Abstract

We present a taxonomic listing of the reptile species in the municipality of Cúcuta (Norte de Santander, Colombia), based on records made in the field, literature review and information from two herpetological collections. We recorded 34 reptile species grouped into 2 orders, 13 families and 31 genera. Colubridae was the richest family recording 13 species; only three genera are represented by more than two species. We report 30 new distribution records for Cúcuta and 12 for the Norte de Santander department. We found that the reptiles fauna in Cucuta is more similar to that of the Cordoba department wetlands and Neguanje sector in the PNN Tayrona.

Key words: reptiles, tropical dry forest, Cúcuta, geographic distribution.

INTRODUCCIÓN

olombia se caracteriza por albergar un gran número de especies animales, donde los reptiles están representados por 564 especies (UETZ, 2011). Sin Cembargo, aún existen zonas del país en las que la composición de especies de reptiles, el área de distribución y su estado de conservación son aspectos desconocidos (CASTRO-HERRERA & VARGAS-SALINAS, 2008), por lo que se hace

* FR: 21-VI-2011. FA: 27-X-2011. 1 Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Caracas, Venezuela. E-mail: [email protected] 2 Grupo de Investigación en Ecología y Biogeografía (GIEB), Universidad de Pamplona. Pamplona, Norte de Santander, Colombia. E-mail: [email protected] 3 Universidad de Pamplona. Pamplona, Norte de Santander, Colombia. E-mail: [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 157 - 168 tropical (Bs-T), según la clasificación de zonas de vida (HOLDRIDGE, clasificación dezonasvida la según tropical (Bs-T), Asimismo, buena parte del municipio de Cúcuta está comprendido por bosque seco Cúcuta comoparalosmunicipiosquepertenecenasu áreametropolitana. planes deordenamiento territorial correspondientes tanto para el municipiode desarrollo deplanesgestión necesaria paraelambiental departamento,información yel municipio enel deestafauna conservación sobre la información base para el desarrollo de estudios sobre ecología, biogeografía y especies con énfasisenlasdereptiles asociadas bosqueseco. al Lo anterior genera importante conocimiento herpetofauna colombiana, contribución alacercadela registros nuevos dedistribucióngeográficaregión.Estoconstituyeuna para la Este trabajoeselprimero realizado sobre losreptiles del municipio.Reportamos deespecies. listado deun elaboración la mediante deCúcuta, municipio del reptiles objetivoEl delpresente trabajo es dar a conocer la composición de especies de aún espoca. Ocaña, ConvenciónyCúcuta,lainformación publicada acerca de su herpetofauna embargo, para los bosques secos del Norte de Santander, como los presentes en zona seca delParque Nacional Tayrona,eneldepartamento de Magdalena. Sin de estasenla determinaron riquezadeespeciesabundancia la y (2010) BARLIZA río Chicamocha&CASTELLANOS- (departamentoRUEDA-SOLANO y deBoyacá), la composición y ladistribuciónde especies en laparte baja de la cuencadel departamento estudiaron de (2008) Córdoba, &GUTIÉRREZ-GÓMEZ DAZA-PÉREZ enfragmentosdebosquesecoel diversidaddereptiles patronesdela los analizaron (2008) & URBINA-CARDONA seco CARVAJAL-COGOLLO de Colombia. bosque parael publicada poca información existe aún herpetológico, nivel A para laagriculturayminería. como ganadería, así sido transformadasáreasparala asentamientosy en urbanos que puede apreciarse de también enelárearuralCúcuta,donde varias zonas han los estudiossobresusituación actual ysusamenazas(MILES etal.,2006),situación deforestación,ysonpocos humanascomola aactividades debido, principalmente, es consideradocomo mundialunodelosecosistemas a nivel más amenazados, de Historia Natural de la Universidad deSantander.Tomamos Universidad Industrial de Historiala registros Natural y delMuseo de Colombia) (Universidad Nacional Instituto Naturales de Ciencias especímenes para Cúcuta. Realizamos visitas alascolecciones herpetológicas del donde reportan y ANGARITA-SIERRA(2009), (2000) CEBALLOS-FONSECA (1995), herpetofauna hechospor trabajos sobrela regional ynacionalSÁNCHEZ-C. El listado taxonómico lo elaboramos apartir de larevisión bibliográfica de MATERIALESTODOSMÉ Y (SÁNCHEZ-C. de Norte de Santander y paraelmunicipioderegistrado Cúcuta sehan 5 especies SÁNCHEZ-C. Colombia, que setienesobreellistado losreptilesinsuficiente.Ende esaúnlosreptiles de La regióndeCúcutanoescapasituaciónmencionada,dondeinformación ala en variasregiones(LLANO-MEJÍA necesario larealización de inventarios ylaactualización de los listados taxonómicos 158 Armesto, Gutiérrez, PachecoyGallardo et al. , 1995;CEBALLOS-FONSECA,2000;ANGARITA-SIERRA,2009). et al. et (1995) reportaron especiesdepartamento 27 parael (1995) et al. , 2010). (IAVH, 2001) y de los y 2001) (IAVH,

1971), el cual el 1971), et al. et Reptiles del municipio de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) 159 directamente en campo durante muestreos hechos entre los meses de julio de 2009 y marzo de 2010, aplicando el método de búsqueda libre con captura manual (HEYER et al., 1994). El trabajo de campo se llevó a cabo en el área comprendida por bosque seco tropical, en el municipio de Cúcuta (7°50’53” N - 72°30’56” W), departamento de Norte de Santander, Colombia (Figura 1), entre los 250 y 650 msnm. La temperatura de la zona de estudio oscila entre 26 y 28°C y la precipitación promedio anual es de 1572 mm (IDEAM, 2011).

Figura 1. Sitios muestreados en el área de estudio. 1) El Trapiche. 2) Cerro Tasajero. 3) Carmen de Tonchalá. 4) La Garita. 5) Puente Vegas. 6) Bocatoma. 7) Santa Cecilia. AU = Área Urbana de Cúcuta.

Para la identificación de los individuos tomamos fotografías para comparar posteriormente con especímenes de museo y algunas guías de campo y bibliografía disponible (LANCINI, 1986; LA MARCA & SORIANO, 2004); igualmente, utilizamos claves taxonómicas de reptiles: ROZE (1966), PETERS & DONOSO-BARROS (1970), PETERS & OREJAS-MIRANDA (1970), FERRER & GONZÁLEZ (2007), MORENO-ARIAS et al. (2008). Seguimos la nomenclatura propuesta por DONOSO-BARROS (1968) para lagartos; ROZE (1966), PETERS & OREJAS-MIRANDA (1970) y LANCINI (1986) para las serpientes.

Realizamos una curva de acumulación de especies para determinar la representatividad del trabajo de campo hecho en el área de estudio, correspondiente al área rural de Cúcuta, utilizando los estimadores de riqueza Jacknife y Bootstrap en el programa EstimateS versión 8.0. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 157 - 168 T trabajo encampo. semisincta ( Córdoba ( registro de las especies Gymnophthalmus speciosus especies) (3 representan cada unael8%de las especies registradas en Cúcuta.El especies)representa mientrasquelasfamiliasBoidae(3yPolychrotidae el 11%, siendo 2), lade mayor riqueza de especies; la familiaGekkonidae, con4especies, está conformada por especies,14 querepresenta el 38%de las especies (Figura LafamiliaColubridae 1). (Tabla y Testudinesfamilia) Squamata familias)(una (12 representando familias, en 13alosórdenes se agrupan tortuga), lascuales 1 y Registramos especies 34 enelmunicipiodeserpientes,lagartos Cúcuta (20 13 RESULTADOS como humedales de Córdoba (Carvajal-COGOLLO entre lacomposición de especies encontrada en Cúcuta yla de otras regiones, tales Aplicamos el índice de similitud de Jaccard para determinar lasemejanza faunística cercana alaregióndeCúcuta. está relacionada a ecosistemas secos, laubicacióngeográfica2) esrelativamente herpetofauna la cuenta dos criterios:1) tuvimos en este análisis, Para realizar Castellanos-BARLIZA M abla 1. 160 -ARIAS oreno Leptophis ahaetulla Leptodeira annulata Oxybelis aenus Oxybelis Tantilla semicincta Sibon nebulatus Mastigodryas pleei Mastigodryas Chironius carinatus Colubridae Epicrates maurus Corallus ruschenbergerii Boa constrictor Biodae Liotyphlops cucutae Anomalepididae FAMILIA/ESP 2008); Yacopí, Cundinamarca Yacopí,Cundinamarca 2008); -CARDONA, Carvajal-COGOLLO &Urbina provienen tanto de las colecciones tanto delasherpetológicasprovienen revisadascomo del el área urbanade Cúcuta. Norte deSantander. 5=nuevo registro paraCúcuta. tambiénen 6=observada campo. 2=registro deliteratura. 3 = registro demuseos.4=nuevo registro para Especies de reptiles reportadas para el municipio de Cúcuta. en 1=observación Armesto, Gutiérrez, PachecoyGallardo , 2008); PNN Tayrona, Magdalena ( Magdalena Tayrona, PNN 2008); , al. et ECIE -Rivero (Infante venezolana Guajira La y 2010) , X X X X X X X X X X X 1 X X X X X X X X 2 , Lyotiphlops albirostris y X X 3 et al. X X X 4 , 2007); Pueblo Nuevo, , 2007); -SOLANO & -SOLANO Rueda X X X X X X X X X X 5 X X X X X X X X X 6 Tantilla Tantilla , 2009). , Reptiles del municipio de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) 161

FAMILIA/ESPECIE 1 2 3 4 5 6

Liophis melanotus X X X X Spillotes pulatus X X X Imantodes cenchoa X X X Pseudoboa neuwiedii X X X Ninia atrata X X Enuliophis sclateri X X X X Corytophanidae Basiliscus basiliscus X X X X Elapidae Micrurus dissoleucus X X X Micrurus dumerilii X X X Gekkonidae Gonatodes albogularis X X X Gonatodes vittatus X X X Hemidactylus brookii X X X X Thecadactylus rapicauda X X X X Gymnophthalmidae Gymnophthalmus speciosus X X X X X Iguanidae Iguana iguana X X X X Polychrotidae Anolis auratus X X X X Anolis tropidogaster X X X X Polychrus marmoratus X X X Sincidae Mabuya sp. X X X Teiidae Ameiva ameiva X X X X Cnemidophorus lemniscatus X X X X Viperidae Bothrops asper X X X Emydidae Rhinoclemmys diademata X X X X

Los estimadores de riqueza, Jacknife y Bootstrap, mostraron que la curva de acumulación de especies no alcanzó la asíntota (Figura 2b); de acuerdo a esto, en el período de trabajo de campo no se logró encontrar todas las especies de reptiles que pueden existir en el área de estudio. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 157 - 168 son ungrupo dominante (17especies) sobre el número de especies de lagartos (13), comportamiento críptico (HERNÁNDEZ-RUZ etal., debido a su deobservar, serpientes sonmásdifíciles A pesardequelas DISCUSIÓN regiones deYacopí(Cundinamarca)yLaGuajiravenezolana. (Córdoba), mientras que las áreas con menos semejanza herpetofaunística son las Nuevo Pueblo y Tayrona) (PNN similitud conloshumedalesdeCórdoba,Neguanje De acuerdo al índicedelaregión Jaccard 2),de (Tabla Cúcutatiene una mayor F F igura 2b.Curva deacumulaciónespeciesenelárea deestudio. deespeciesreptilesigura 2.Riqueza encontradasenCúcuta. 162 Armesto, Gutiérrez, PachecoyGallardo

2001), en el presente trabajo estas 2001), en elpresente trabajo estas Reptiles del municipio de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) 163 contrario a lo reportado a nivel mundial (UETZ, 2011) y a lo presentado en otros estudios hechos en Colombia, donde los lagartos están mayor representados que las serpientes (CARVAJAL-COGOLLO & URBINA-CARDONA, 2008; MORENO-ARIAS et al., 2008; HERNÁNDEZ-RUZ et al., 2001) y al patrón. Este hecho puede deberse a que dentro del grupo de las serpientes (Colubridae representa el 76% de las serpientes registradas en el presente trabajo) la familia Colubridae presenta una alta diversidad y amplia distribución y, a su vez, las serpientes con alta capacidad de dispersión pueden adaptarse eficientemente en ambientes antropogénicos, en cuanto tengan disponible buena disposición de alimento (LOWELL, 1994), característica que se observa en el área de estudio, la cual está influenciada por zonas de cultivo y potreros. La familia Colubridae representa el 38% de todos los reptiles que registramos aquí, lo cual es un patrón usualmente visto en inventarios de reptiles en Colombia (Carvajal-COGOLLO et al., 2007: 13 especies; MORENO- ARIAS et al., 2008: 15 especies; Rueda-SOLANO & Castellano-BARLIZA, 2010: 11 especies), y que puede ser debido a lo ya mencionado anteriormente y a que los colúbridos pueden vivir en variados hábitats y comprenden una alta diversidad de especies, representando la mayoría de las serpientes del mundo (POUGH et al., 1998; RENTERÍA et al., 2007).

Tabla 2. Índice de similitud de Jaccard entre Cúcuta y las diferentes áreas de tierras bajas. Los valores por encima de la diagonal corresponden al índice de similitud entre las regiones. Los valores bajo la diagonal corresponden a las especies compartidas entre regiones. Los valores entre paréntesis corresponden al número de especies de cada región.

Cúcuta La Guajira Tayrona Hum-Córdoba BsT-Córdoba Yacopí

Cúcuta 1 0,23214 0,33333 0,42105 0,28302 0,25 La Guajira (32) 13 1 0,28261 0,2459 0,10526 0,11111 Tayrona (33) 15 13 1 0,29091 0,20833 0,20968 Hum-Córdoba (44) 23 13 20 1 0,36364 0,29577 BsT-Córdoba (35) 14 7 12 20 1 0,29508 Yacopí (47) 14 8 14 20 12 1

El hecho de que la curva de acumulación de especies no alcanzara la asíntota, es evidencia de que el esfuerzo de muestreo no fue suficiente para lograr el hallazgo de todas las especies o un número significativo de estas, lo que indica que para estudios posteriores en el área de estudio se debería implementar un trabajo de campo que permita obtener mejores resultados.

La similitud existente entre la fauna de reptiles de Cúcuta y la de los humedales de Córdoba se evidencia en que entre estas dos regiones se comparten 23 especies (Tabla 2) y, aunque la precipitación promedio anual en los humedales de Córdoba es mayor (Carvajal-COGOLLO et al., 2007) con respecto a la de Cúcuta, en aquella región el estudio incluyó una zona de bosque seco tropical; sumado a esto, bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 157 - 168 Otras especies, dentro halladas delaeropuerto Camilo Dazayzonas residenciales circundantes. observados tanto en los jardines de las casas como en las calles y en la rivera del rivera la en y casas comocalles observados losjardines delasen tanto en lagartos de Gekkonidaela familia y algunosdelgénero (Figura 4D), (Figura en lariberadel río Pamplonita yalgunos barrios adyacentes. Individuos de I.iguana en tierrasbasiliscus bajas (ej:Basiliscus mayoría delasespecies la quesoncompartidas están ampliamente distribuidas 3B), A. ameiva(Figura4B)ylasserpientes L.melanotus(Figura3A), M. dissoleucus(Figura resaltar lapresencia de latortuga R.diademata(Galápago de Maracaibo), el lagarto Entre dichasespecies 1). podemos delmunicipio de(Tabla Cúcuta área urbana que el67%de Cabe señalarlasespecies también lashemos observado dentro del de Cúcutay12paraeldepartamentoNorteSantander (Tabla1). este región. Entrabajoregistramos porespeciesmunicipio primera vez30 para el al. reportadas para eldepartamento para elmunicipiodeCúcutay22 (SÁnchez-C. sido han especies presenteya 34 queregistramosel trabajo,4 De lasen 2002). en Colombia,debido Vulnerable asudistribución restringida (CASTAÑO-MORA, que seencuentracatalogada y como del lagodeMaracaibo, hoya endémica dela Reportamos lapresencia de latortuga R.diademata(Figura3E),que esconsiderada ameiva, representado porunaespecie( en esta región familiasy7especies), (4 enrelaciónaCúcuta,donde el grupo está estámejorrepresentado cual Testudines,el orden casodel ecosistemas, comoesel pueden estar determinando presencia la de especies diferentes opropias a estos estoshábitatsenLaGuajira -BARLIZA, 2010); &Castellano (Rueda-SOLANO zonas debosquesdensosáreadonde cubren máselserealizaronlosmuestreos (Infante-Rivero playas áreas condunasy al hecho de que enLaGuajiraexistenambientesáridos y semiáridos, así como dos similitud entre lasregiones,sumado especies, podríabaja lo cualexplicarla su distribuciónesmenos amplia. LaGuajiravenezolanacomparte con Cúcuta13 de especies diferentes y que pueden habitar zonas de mayor altitud, por lo que presentada enCúcuta(MORENO-ARIASetal., tropical dondeprecipitacióny la promedio es mucho mayorenrelaciónala anual correspondeabosquehúmedo cual la localidad, dominante enestaúltima tipodevegetación al entreCúcutayYacopípuedeobedecerparcialmente similitud H. brookii, son deampliadistribución(ej: Neguanje con elsector de loshumedalesde Córdoba, las especies compartidas en Cúcutay delíndice desimilitudentreestas valor dosasícomo regiones 2);ocurre (Tabla -BARLIZA & Castellano (Rueda-SOLANO matorral xerofítico), latemperatura que se presenta en estas dos regiones es similar zonas de tiene variadasformacionesy Tayrona) vegetales(áreasdemanglar (PNN menos amplia quelaspresentes en Cúcuta.Apesar de que el sector de Neguanje sondedistribución Nuevo demásespeciesqueseregistranenPueblo especies ylas para estas dos zonas no fueelmásalto,locualpuede deberse a quecomparten 14 respectivamente), y 35,elvalordelíndicede (Córdoba) esmuysimilar(34Jaccard dumerilii 164 -Sierra Angarita , 1995; (Figura 3C), (Figura M. pleei Hemidactylus brookii, ). Aunqueelnúmero de especies registradas en CúcutayPuebloNuevo O. aeneus O. G.speciosus Armesto, Gutiérrez, PachecoyGallardo

como , B.asperP.marmoratus (Figura 3F) y L. annulata 3F) L. albirostris(Figura , E. maurus P. marmoratus , 2009), lo queindicalacarenciade estudios , 2009),enesta Gymnophthalmusspeciosus, R. diademata y E. sclateri , Anolisauratus A. ameiva (Figura 4F), (Figura , 2010), factor que podría , 2010),explicarel , 2009), mientras que en Neguanje las Neguanje mientras queen 2009), ,

). 2008), influenciando esto la presencia 2008), influenciando esto lapresencia I. iguana). , I. ; estas últimas especies han sido C. lemniscatus , C. L. lemniscatus Anolis tambiénpueden ser , A.tropidogaster Boa constrictor, Porotra parte, poca la , hansido encontradas G. albogularis , G. (Figura 4C), (Figura Micrurus Micrurus , Ameiva

et , Reptiles del municipio de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) 165 río Pamplonita. La presencia de esta fauna en la ciudad puede deberse, en gran parte, a la gran disponibilidad de vegetación en las calles y áreas de esparcimiento, y a la presencia del bosque ripario del río Pamplonita, el cual atraviesa buena parte de la ciudad y es un recurso favorable (alimento y refugio) para la fauna silvestre en este ecosistema urbano, sirviendo como conexión entre el hábitat urbano e intervenido y los remanentes de bosques naturales (HERNÁNDEZ-RUZ et al., 2001).

A B

C D

E F

Figura 3. Liophis melanotus (A). Micrurus dissoleucus (B). Mastigodryas pleei (C). Pseudoboa neuwiedii (D). Bothrops asper (E). Liotyphlops albirostris (F). Fotografías: Ricardo A. Torrado (A-C), Luis Orlando Armesto (D-F).

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Silvia Álvarez por el apoyo logístico brindado en las salidas de campo mediante el desarrollo del proyecto “Conservation Planning for Tropical bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 157 - 168 F A RicardoA.Torradoporfacilitarvariasdelasfotografíaspresentadas. herpetológicas. A Rafael Ángel Moreno por las correcciones hechas almanuscrito. por permitirnos Calderón (ICN)elaccesorespectivas Martha L.alascolecciones Dry Ecosystems of Cúcuta, Colombia”. AMarthaPatriciaRamírez(UIS)ya Cnemidophorus lemniscatusICN961,962,963,964,965, Basiliscus basiliscusICN0862,0863,5874. Cnemidophorus Ameiva ameiva ICN936,937,943,944,945,946.Boaconstrictor6692.Bothrops asperICN11177. Anexo. Ejemplares examinados. igura 4. 166 CD A E iguana Spillotes pulatus(A). Rubén Darío Pacheco (A), Luis Orlando Armesto (B-E), Ricardo A. Torrado (F). Armesto, Gutiérrez, PachecoyGallardo (D). Rhinoclemmys diademata Ameiva ameiva (B). (E). B F Cnemidophorus lemniscatus(C). Cnemidophorus Polychrus marmoratus (F). Fotografías: Iguana Reptiles del municipio de Cúcuta (Norte de Santander, Colombia) 167

985, 986, 987, 988, 989, 990, 991, 992, 993, 994, 5770, 6224, 6227. Gymnophthalmus speciosus ICN 6831. Iguana iguana ICN 6226. Imantodes cenchoa ICN 11131. Leptodeira annulata ICN 0325, 0356, 0357, 0440, 10056. Liophis melanotus ICN 6554. Liotyphlops albirostris ICN 6832, 6833. Polychrus marmoratus ICN 2216. Tantilla semisincta UIS-R 0015, 1420.

BIBLIOGRAFÍA

Angarita-Sierra, T., 2009.- Variación Geográfica de Ninia atrata en Colombia (Colubridae: Dipsadinae). Pap. Avulsos Zool. (São Paulo), 49 (22): 277-288. Carvajal-Cogollo, J.E., Castaño-Mora, O.V., Cárdenas-Arévalo, G. & Urbina-Cardona, J.N., 2007.- Reptiles de Áreas Asociadas a Humedales de la Planicie del Departamento de Córdoba, Colombia. Caldasia, 29 (2): 427-438. Carvajal-Cogollo, J.E. & Urbina-Cardona, J.N., 2008.- Patrones de diversidad y composición de reptiles en fragmentos de bosque seco tropical en Córdoba, Colombia. Trop. Cons. Science, 1 (4): 397-416. Castaño-MORA, O.V. (ed.), 2002.- Libro rojo de reptiles de Colombia. Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales -Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación Internacional - Colombia. Bogotá, Colombia. CASTRO-HERRERA, F. & VARGAS-SALINAS, F., 2008.- Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana, 9 (2): 251-277. CEBALLOS-FONSECA, C.P., 2000.- Tortugas (Testudinata) Marinas y Continentales de Colombia. Biota Colombiana, 1 (2): 187-194. DAZA-PÉREZ, E.P. & GUTIÉRREZ-GÓMEZ, G.L., 2008.- Distribution of Sauria in the lower basin of Chicamocha river (Soatá, Boavita and Tipacoque) Boyacá- Colombia. Herpetotrópicos, 4 (1): 17-24. DONOSO-BARROS, R., 1968.- The lizards of Venezuela (Checklist and Key). Caribbean J. Science 8: 105-122. Ferrer, J. & González, M., 2007.- Supervivencia de los saurios del Jardín Botánico de Barranquilla. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 31 (118): 139-144. Hernández-Ruz, E.J., Castaño-Mora, O.V., Cárdenas-Arévalo, G. & Galvis-Peñuela, P.A., 2001.- Caracterización preliminar de la “comunidad” de reptiles de un sector de la Serranía del Perijá, Colombia. Caldasia, 23 (2): 475-489. HEYER, M.A., DONELLY, R.W., MCDIARMID, L.A., HAYEK, C. & FOSTER, M.S. (eds.), 1994.- Measuring and Monitoring Biological Diversity: Standard Methods for Amphibians. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C. HOLFRIDGE, L.R., 1971.- Forest Enviroments in Tropical Life Zones: A Pilot Study. Pergamon Press, Nueva York. IDEAM –Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia–., 2011.- Obtenido el 22 de febrero de 2011, desde http://www.ideam.gov.co Infante-Rivero, E.I., 2009.- Anfibios y Reptiles de la Guajira venezolana. Bol. Centro Invest. Biol., 43 (2): 263-277. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT., 2001.- Plan de acción regional en biodiversidad para Norte de Santander. Biodiversidad Siglo XXI. Instituto Humboldt, Cúcuta. 200p. LA MARCA, E. & SORIANO, P.J. (eds.), 2004.-. Reptiles de los Andes de Venezuela. Fundación Polar, Conservación Internacional, CODEPRE-ULA, Fundacite Mérida, BIOGEOS. Mérida, Venezuela. LANCINI, A., 1986.- Serpientes de Venezuela. Armitano. Caracas, Venezuela. 262p. LOWELL, A., 1994.- Urban Wildlife Habitats: A landscape perspective: 65-80 (en) WELLER, M. (ed.) Wildlife Habitats. University of Minnesota Press, Londres. LLANO-MEJÍA, J., CORTÉS-GÓMEZ, A.M. & CASTRO-HERRERA, 2010.- Lista de anfibios y reptiles del departamento del Tolima, Colombia. Biota Colombiana, 11 (1 y 2): 89-106. MILES, L., NEWTON, A.C., DEFRIES, R.S., RAVILIOUS, C., MAY, I., BLYTH, S., KAPOS, V. & GORDON, J.E., 2006.- A global overview of the conservation status of tropical dry forests. Journal of Biogeography, 33 (3): 491-505. Moreno-Arias, R.A., Medina-Rangel, G.F. & Castaño-Mora, O.V., 2008. Lowland reptiles of Yacopí (Cundinamarca, Colombia). Rev. Acad. Colomb. Cienc., 32 (122): 93-103. Peters, J.A. & Donoso-Barros, R., 1970.- Catalogue of the NeotropicalSquamata Part II. Lizards and Amphisbaenians. Smithsonian Institution Press. 293p. Peters, J.A. & Orejas-Miranda, B., 1970.- Catalogue of the Neotropical Squamata PartI. Snakes. Smithsonian Institution Press. 347p. POUGH, F.H., ANDREWS, R.M., CADLE, J.E., CRUMP, M.L., SAVITZKY, A.H. & WELLS, K.D., 1998.- Herpetology. Prentice Hall, New Jersey. RENTERÍA, L.E., RENGIFO, J.T. & MOYA, J., 2007.- Comunidad de reptiles presentes en el sotobosque de la selva pluvial central del departamento del Chocó. Revista Institucional Universidad Tecnológica del Chocó D. L. C., 26 (2): 23-36. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 157 - 168 -M., O. & Cárdenas-A & O. Castaño-M., H., Sánchez-C., Herpetofauna de 2010.-Neguanje,Parque J., -BaRliza, Nacional Rueda-Solano, L.A.&Castellanos UETZ, P.,2011.- R oze, J.A ., 1966.- 168 325 (en)RANGEL-CH.,O.(ed.) Natural Tairona,CaribeColombiano. Caracas, Venezuela.362p. http://www.reptile-database.org Last update March 2010. Obtenido el 25 de agosto de 2011, desde de agosto Obtenido 25de2011, el Lastupdate2010. March TheDatabase. Reptile Armesto, Gutiérrez, PachecoyGallardo La taxonomíayzoogeografía delosofidiosVenezuela. Universidad Central de Venezuela, Colombia, DiversidadBióticaI Acta Biol.Colomb. ., G., 1995.- Diversidad de los Reptiles en Colombia: 277- Colombia: Diversidad delosReptilesen 1995.- G., ., , 15(1):195-206. . EditorialGuadalupe. ZOOLOGÍA INVERTEBRADOS Invertebrate Zoology

BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA CUTÍCULA DE TETRANYCHUS EVANSI BACKER & PRITCHARD Y DE TETRANYCHUS URTICAE KOCH (ACARI: TETRANYCHIDAE)*

Alberto Soto G.1, Márcio Dionizio Moreira2 y Angelo Pallini3

Resumen

El análisis de la composición química de los artrópodos es importante en la taxonomía, en el reconocimiento de especies de difícil diferenciación, en la ecología, en el comportamiento, en el estudio de la selectividad de compuestos naturales y artificiales y, por consiguiente, importante en el control de plagas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la composición química de la cutícula de los ácarosT. urticae y T. evansi. Se realizaron análisis cromatográficos de los extractos por Cromatografía Gaseosa acoplada a Espectrometría de Gases (CGMS). La identificación de los compuestos fue realizada por comparación de los tiempos de retención con patrones, en el cálculo del índice de Kovats y análisis de los espectros de masa obtenidos para cada pico registrado en el cromatograma. Se evaluó la concentración relativa de los compuestos presentes en la cutícula, la polaridad de esos compuestos y su concentración total relativa, y la presencia diferencial de compuestos en la cutícula de las dos especies de ácaros. Los compuestos más abundantes en la cutícula de las dos especies de ácaros fueron el ácido hexadecanoico (ácido palmítico), ácido 9,12-octadecadienoico (ácido linoleico), ácido 9,12,15-octadecatrienoico-metil ester (metil linoleato) y ácido octadecanoico (ácido oleico o esteárico). La cutícula de T. urticae tiene de 2,07 a 3,67 veces más compuestos extraíbles por hexano que la cutícula de T. evansi. El total de compuestos polares fue 2,15 a 3,71 veces mayor en T. urticae y la cantidad de los compuestos más abundantes, presentes en las dos especies, fueron 2,34 a 5,66 veces mayor en T. urticae.

Palabras clave: cromatografía gaseosa, espectrometría de masas, índice de Kovats, selectividad.

ANALYSIS OF THE CHEMICAL COMPOSITION OF THE TETRANYCHUS EVANSI BAKER & PRITCHARD AND TETRANYCHUS URTICAE KOCH (ACARI: TETRANYCHIDAE) CUTICLE

Abstract

The analysis of arthropods chemical composition is important in for recognition of species difficult to differentiate, in ecology, for behavioral analyses, and in selectivity studies of artificial and natural compounds, and, therefore, it is important for pest control. The objective of this study was to evaluate the chemical composition of the T. urticae and T. evansi mites cuticle. Chromatographic analyses of extracts were performed by gas chromatography coupled to mass spectrometry (CGMS). Identification of compounds was based on the comparison of retention times with standards, on the Kovats’ index calculation and the analysis of mass spectra obtained for each registered peak on the chromatogram. Relative concentration of compounds present in the cuticle, the polarity of these compounds

* FR: 10-V-2011. FA: 10-X-2011 1 I.A., M.Sc., Ph.D. Departamento de Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas. E-mail: [email protected] 2 I.A., M.Sc., Ph.D. Universidade Federal de Viçosa. E-mail: [email protected] 3 I.A., M.Sc., Ph.D. Universidade Federal de Vicosa. E-mail: [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 in bothspecieswas2.34to5.66timeshigher times higherin 3.71 compounds than T.evansicuticle.The total polar compound concentration to was 2.15 E INTRODUCCIÓN Key words: acid orstearic).T.urticae (oleic acid), 9,12,15-octadecatrienoic acid-methylesterlinoleate)andoctadecanoic (methyl acid mite species were hexadecanoic acid (palmitic acid), 9,12-octadecadienoico acid (linoleic of the two mite species were evaluated. The most abundant compounds in the cuticle of both and theirtotal relative concentration, andthedifferentialpresenceof compounds inthecuticle cerosa y lípidos, especialmente hidrocarburos comoalquenosloscuales alcanos y proteínas, glicoproteínas, que puedenseresclerotizadas por camada quinonas, epicutícula, tienecomo La camadamásexterna,la principalesconstituyentes compuestos que confieren como y resilinacoloración melanina y flexibilidad. siendo esclerotizada y sepresenta rígida. Estasdos camadas puedencontener aún por Laexocutículaestá tanto, yflexible.compuesta suave de quitinayproteínas, proteínas endocutícula estácompuestaysiendo poco de quitinaesclerotizada y, THORNE artrópodosen gregarios(NELSON sociales y en elreconocimiento de especies, proporcionando respuestas comportamentales MURATORI 1998; CRANSTON, GULLAN & 1997; & KHACHATOURIANS, específico BIDOCHKA (PAGE etal.,1990; confiereluz, coloración y tienefunciónenelreconocimiento ínter yextra a lostejidos vivos delmedio externo, restringe la pérdida de agua, reflejala tracto digestivo,biológica entreotras;confiereprotección química y mecánica, de soporte paraotras losmúsculosyestructuras pelos, como glándulas, alas, La cutículahace parte del esqueleto de los artrópodos, la cual tiene función 2002; PICANÇO SATO contaminación 2000; del ambiente(FILGUEIRA, resistentes, intoxicación demamíferos, destrucción de organismos benéficos y de residuostóxicos de altosnivelesenlosalimentos,desarrollo de poblaciones uso frecuenteeindiscriminadodeestos presencia el productosala llevado ha realizado principalmente atravésde productos convencionales, sinembargo, controlEl de esos GUANILO, 2007).ácaros es SARMIENTO,2003; et al.,2001; altas poblacionesencorto tiempo y ocasionar daños económicos (MALUF tomate, se caracteriza por altacapacidad su reproductiva, aalcanzar lo quelleva Pritchard ácaro El rojo 1981). & MISCHAN, (CHIAVEGATO fase máximade desarrollo población de enla fresa80%, hastaun Cuando esta plaga nosemanejade forma adecuada puede reducir laproducción frutales yhortalizas(HELLE&SABELIS,1985;MORAESFLECHTMANN,2008). disminución deproducciónla yproductividad de muchos cultivosanuales, 172 infestando diversos cultivos, causandoreduccióndeláreafotosintética, más importantesTetranychidae) esconsideradodelasplagasagrícolas, una ntre los ácaros fitófagos, el ácaro rayado

masschromatography,spectrometry,Kovats’index, selectivity. ., 1994; MAHAMAT & MIN, 2000; NELSON & CHARLET, 2003). La 2003). & CHARLET, NELSON 2000; MAHAMAT & MIN, et al.,1994; (Acari: Tetranychidae)(Acari: esconsiderado plaga importante de delcultivo Soto, Moreira yPallini et al T. urticae ., 2007). andthequantityofmostcompounds abundant present cuticle has from 2.07 to 3.67 times more hexane extractable times morehexane to 3.67 from 2.07 cuticlehas ., 2007). También esimportante YE etal.,2007). et al.,2006; T. urticae ., 1988; PHILLIPS 1988; al., et Tetranychus urticae urticae Tetranychus . Tetranychus evansi Baker& Tetranychus ., 2000; FRAGOSO etal. et al.,2000; Koch (Acari: ., 1990; al., et , Análisis de la composición química de la cutícula de Tetranychus evansi 173 constituyen más del 90% de los lípidos (NATION, 2002; YE et al., 2007). Entretanto, otros compuestos pueden ser encontrados tales como ácidos grasos, esteres de ácidos grasos, alcoholes, cetonas, aldehídos, esteroles, glicéridos y compuestos con grupos nitrilo (NATION, 2002). Compuestos como monoterpenos, rosefurano, nerol, neral, geraniol, entre otros, aún están presentes y han sido reportados en el ácaro, Histiogaster rotundus Woodring (Acari: Acaridae) (LAPOINTE et al., 2004).

En virtud de la complejidad y variedad de compuestos que hacen parte de la cutícula, el análisis de su composición química es importante en la evolución y taxonomía, en el reconocimiento de una o más especies de difícil diferenciación, en la ecología, en el comportamiento de insectos, en el estudio de la selectividad de la cutícula a compuestos naturales y artificiales y, por consiguiente, importante en el manejo y control de plagas (LIEPERT & DETTNER, 1996; DOI et al., 1997; ANYANWU et al., 2000; HORNE & PRIESTMAN, 2002). Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue estudiar la composición química de la cutícula de T. urticae y T. evansi que podrían explicar la ecología química intra e interespecífica, además ser la base en futuros trabajos que ayudarían a explicar la susceptibilidad a los productos químicos utilizados para el control de estas dos especies.

MATERIALES Y MÉTODOS

Preparación de los extractos cuticulares

Los ácaros T. evansi y T. urticae fueron criados en invernadero de la Universidad Federal de Viçosa (Brasil), en plantas de tomate variedad Santa Clara y de fresa variedad IAC Campinas con 30 días de edad, acondicionadas en vasos, dentro de jaulas (10 x 50 x 90 cm) y confeccionadas con armazón de madera con tela de organza para aislar las colonias y evitar contaminación por otros artrópodos. Las crías fueron iniciadas con ácaros colectados en campo en los municipios de Tocantins y Barbacena, Minas Gerais (Brasil). Las hojas de tomate y fresa que contenían los ácaros, fueron levemente golpeadas con un pincel sobre una bandeja plástica, donde los ácaros fueron recogidos y en seguida transferidos para frascos de borocilicato con tapas rosqueables. Este procedimiento fue hecho para evitar el contacto directo de los ácaros y posible heridas de los mismos, lo que llevaría a la extracción de compuestos del interior de los ácaros y no los compuestos cuticulares externos que son los de interés. Los ácaros fueron pesados y posteriormente fueron sometidos a la extracción, utilizando una suficiente cantidad de solvente, hexano o cloroformo, para cubrir los ácaros. La extracción de los compuestos cuticulares externos fue hecha con los solventes hexano y cloroformo durante 24 horas para la selección del solvente y determinar si existía una posible ruptura de la cutícula de los ácaros. Los solventes muy polares como el alcohol no extraen bien hidrocarburos de la cutícula por ser totalmente apolares, por esta razón fue evaluado el hexano y el cloroformo.

Después de seleccionar el solvente, se realizó una nueva extracción considerando los tiempos de 5 y 60 minutos. Estas extracciones fueron realizadas con el solvente hexano y con los ácaros recolectados como se describió anteriormente. Después de 5 minutos de extracción el solvente que contenía el extracto fue removido y bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 por 45min(Adams,1995;Horne&Priestman,2002). aumentándose de 8 índice deKovatsfuecalculadoconformealaecuación (KOVATS,1965): idéntico al delpico de interés cuando es analizadosobre condiciones idénticas. El alcano hipotético tiempo de cadenanormalquetendríaun de retención ajustado de Kovats expresa el númerode átomos de carbono multiplicado por de 100, un hidrocarburos saturados, alcanos, dediferentesíndice números decarbono.El compuesto retención deun mezcla de de interéscomparativamenteuna al índice El deKovatsíndiceretención esunquedescribe el comportamiento de Cálculo delíndicedeKovats de loscompuestospresentesenlabbliotecadelCGMS. pico registradoscromatograma y enel se compararon con losespectros de masa el índice de Kovats,de ylosanálisisespectros de masa obtenidos para cada comparaciónla delostiempos deretención con patrones específicos, utilizando en con base hecha identificacióncompuestosfue La deloscutícula presentes la en I fue: 75 mmi.d.) teniendo m x0,32elheliocomo (30 fasemóvil.Laprogramación utilizada Los picos fueronm/e.LacolumnacapilarutilizadafueDB-5 escaneados de 50-700 eV. 70 equipo ShimadzuGCMS-QP5050A un fueron hechosen análisis Los 1/5. utilizando razóndeSplit Gaseosa acopladaEspectrometría a (CGMS) de Masas Cromatografía en fue utilizadaparainyección µl fracción de1 Una de 1mg/ml. Federal deViçosaLosextractosconcentración (UFV). obtenidosla fueron diluidosen Síntesis deAgroquímicosdelDepartamento (LASA) Universidad de Químicala cromatográficos y Los análisisLaboratorio fueron realizadoseldeAnálisis en de Masas (CGMS) Análisis delosextractosporCromatografía Gaseosa acopladaaEspectrometría et al consideran entre 1 a5minutoscomo tiempos óptimos de extracción (ANYANWU mayoría deautores tiempogran el quela análisis deextracciónminutos,ya el de5 Para laextracción de los compuestos cuticulares de los ácaros fue utilizadopara frasco, seconitrógeno un engaseosoalmacenadoatemperatura y inferiora0. rotativo temperaturapesadoa bajapresiónyreducidatransferido (<50), ypara minutos más. Elsolventeque contenía el extracto fue concentrado en evaporador se dejaronextraerpor60 los ácaros y adicionada a cantidadde solventefue nueva dentificación deloscompuestoscuticulares 174 ., 2000;HORNE&PRIESTMAN,2002). X eselcompuestodeinterés; Donde: t 0 ' C hasta150 R X eseltiempoderetenciónajustado deX; Soto, Moreira yPallini 0 0 C aumentándosede25 C min.-1 y finalmentese C min.-1mantuvolatemperatura a 320 0 C min.-1,seguido de150hasta320 0 0 C C Análisis de la composición química de la cutícula de Tetranychus evansi 175 Z es el número de átomos de carbonos del alcano con tiempo de retención inmediatamente inferior al de X; t 'R Z es el tiempo de retención ajustado de Z; t 'R Z +1 es el tiempo de retención ajustado del alcano con tiempo de retención inmediatamente superior al de Z.

Los parámetros evaluados para la diferenciación de la composición de la cutícula de los ácaros fueron: la concentración relativa de los compuestos presentes en la cutícula de los ácaros, la polaridad de los compuestos presentes en la cutícula y su concentración total relativa, y la presencia diferencial de compuestos en la cutícula de las dos especies de ácaros.

RESULTADOS

Los resultados cromatográficos obtenidos revelan que de los solventes evaluados, el hexano fue el que presentó la extracción de mayor cantidad de compuestos cuticulares (Figura 1). Para el ácaro T. evansi fue observado que el extracto producido con el solvente hexano poseía 57 picos contra 48 picos presentes en el cromatograma del extracto utilizando el solvente cloroformo (Figura 1A y 1B). Para T. urticae fue observado 81 y 37 picos para los extractos hexánicosy clorofórmicos, respectivamente (Figura 1C y 1D). En la Figura 1 los compuestos fueron numerados secuencialmente conforme a su elución en lacolumna para verificar el total de compuestos extraídos y detectados por el análisis y la numeración no corresponde a la identificación de los compuestos hecha en los análisis posteriores. Por tanto, el solvente hexano presentó mejor extracción de los compuestos cuticulares para ambas especies de ácaros y fue utilizado para las etapas posteriores de extracción y análisis de los compuestos cuticulares.

Tanto para la cutícula de T. evansi como para la cutícula de T. urticae se verificó que hubo mayor concentración de compuestos extraídos y presencia de mayor número de picos en la extracción de 24 horas seguido por la de 60 min y 5 min. Tal hecho puede ser verificado en la corriente de iones, la cual es proporcional a la concentración de los compuestos (Figura 2 y Figura 3) y fue respectivamente decreciente para los tiempos de 24 horas, 60 min y 5 min.

La presencia de gran número de picos de diversos compuestos de menor peso molecular presentes en T. urticae en la región de 4 a 7,5 min en los cromatogramas (Figura 1C y Figura 3A y 3B) probablemente indica la ruptura de la cutícula de este ácaro exponiendo los órganos y contenidos internos a la extracción por el solvente. Así, se optó por el análisis cuticular con extracción por los tiempos de 5 y 60 minutos y preferencialmente por el tiempo de 5 minutos por estar de acuerdo con las metodologías más utilizadas en la literatura.

La cantidad obtenida de los extractos de los ácaros fue dividida por los pesos de los ácaros. El extracto hexánico obtenido de T. urticae presentó una cantidad 3,67 veces mayor que el extracto obtenido para T. evansi con 5 min de extracción y 2,07 veces mayor en el tiempo de 60 min. En promedio considerándose los dos tiempos, T. urticae presentó una cantidad 2,60 veces mayor de extracto o compuestos bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 observados 38 fueron identificados con base enpatrones de hidrocarburos (C acuerdo picos con eltiempoDelos94 de retención 1). eíndicedeKovats(Anexo coeficiente orden creciente de Kovatscalculado,clasificadosnumeradosen y Todos los compuestos detectadoscromatográficos losanálisis su en tuvieron plaguicidas. que podría estar influenciandolasusceptibilidad de estas diferentes especies a urticae de T. cutícula la extraídos de la cutícula.Por lo tanto, la concentración de estos compuestos en a C F compuestos identificados se encuentra en elAnexo 1. Se observa que los identificados y de naturaleza más compleja. La relaciónde los picos y de los y otros compuestos como alcoholes, cetonas, esteroles, además de otros no compuestos del grupo hidrocarburos (alcanos yalquenos),ácidos carboxílicos, patrón del compuesto obtenido e inyectado posteriormente. Estuvieron presentes por comparación índicedeKovatscalculadoy respectivo del conel igura 1.(A)y(B) 176 34

), por medio), delosespectros análisis de masas los compuestos, por Tiempo de retención (s) Soto, Moreira yPallini la cutículadeT. evansi. Cromatogramas delosextractos(A) , resultado este evansi, de T. cutícula la mayor queen fue Corriente de hexánicos y(B)clorofórmicos de iones 12

Análisis de la composición química de la cutícula de Tetranychus evansi 177 compuestos polares, área total de los compuestos polares (ATCP), dentro de cada extracto fueron los más abundantes siendo responsables por 87,35% del área relativa en el extracto de T. evansi con extracción de 5 min, 94,83% área relativa en el extracto de T. evansi con extracción de 60 min y 88,22 y 97,63% del área relativa en los extractos de T. urticae en los tiempos de 5 y 60 min, respectivamente.

(s)

retención

de

Tiempo

Corriente de iones

Figura 1. (C) y (D) Cromatogramas de los extractos (C) hexánicos y (D) clorofórmicos de la cutícula de T. urticae.

Los compuestos correspondientes a los picos 55, 59, 60 y 61 fueron los más abundantes y responsables por 56,37; 85,45; 86,19 y 96,51% del área total de los cromatogramas respectivamente para T. evansi con extracción de 5 min, T. evansi con extracción de 60 min, T. urticae con extracción de 5 min y T. urticae con extracción de 60 min (Anexo 1 y Anexo 2). En promedio tales compuestos fueron responsables por 70,91% de los compuestos cuticulares de T. evansi y 91,35% de los compuestos cuticulares de T. urticae (Anexo 1 y Anexo 2). Todos fueron caracterizados como ácidos carboxílicos y, por tanto, de naturaleza polar. Estos fueron identificados como ácido hexadecanoico (ácido palmítico), ácido 9,12-octadecadienoico (ácido linoleico), ácido 9,12,15-octadecatrienoico-metil ester (metil linoleato) y ácido octadecanoico (ácido oleico o esteárico) (Anexo 1), respectivamente para los picos 55, 59, 60 y 61. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 contra 64,07y90,09%en estos compuestosdel total decompuestos representarony 97,80% polares 97,72 los compuestos polares (TCP). Este hecho fuemás marcado en T. urticae área total de todos los compuestos y fueron responsables por la casi totalidad de representando mayorporción la del los picos(PMA) fueron aúnmásabundantes donde se verificaqueloscompuestos 61 correspondientes y 60 a lospicos59, 55, calculada yexpresada por unidad de peso vivo de los ácaros (mg/g) (Anexo3), Hecho semejante ocurrió compararcantidad al ladecadacompuesto, que fue (PMA) de (PMA) la razóndeltotal calcular decompuestos Al polares (TCP) ypicos más abundantes F estando presentesenmayor cantidadenlacutículade factor es unimportante diferenciaciónconstitución lo cual en ladequímica, de estos cutícula ácaros, de la (ácido oleicooesteárico)fueron losmásabundantes ácido 9,12,15-octadecatrienoico-metil ester (metil linoleato)yácido octadecanoico hexadecanoico (ácido palmítico), ácido 9,12-octadecadienoico (ácido linoleico), más a 5,66concentrado en T.urticae veces mayor en a 3,71 se verificóqueTCPfue2,15 igura 2. 178 Tiempo de retención (s) T. urticae a extracciónpor24horas(A),5min(B)y60(C). Cromatogramas delosextractoshexánicoslacutícula Soto, Moreira yPallini por T. (T.u5min/T.eminyT.u60min) evansi T. evansi Corriente (Anexo 3). (Anexo 3). Por (Anexo3).tanto, los compuestos ácido de iones y que PMA fue 2,34 que PMA y T. urticae T. urticae T. evansi sometidos . donde Análisis de la composición química de la cutícula de Tetranychus evansi 179

(s)

retención

de

Tiempo

Corriente de iones

Figura 3. Cromatogramas de los extractos hexánicos de la cutícula de T. urticae sometidos a la extracción por 24 horas (A y B), 5 min (C) y 60 min (D). A corresponde a la expansión de la región de 4 a 7 min del cromatograma B.

Compuestos cuya curva en los cromatogramas no presentaron área, mas que se obtuvieron indicios de su presencia, como pico que se confundía con la línea de base del cromatograma mas cuya identidad fue determinada en el espectro de masas, fueron considerados presentando trazos de su presencia (Anexo 3). El compuesto del pico 94, no identificado (Figura 2B y Anexo 1) y de naturaleza polar (Anexo 2), estuvo presente apenas en los extractos de T. evansi, extracto de 5 min, representando hasta 15% de este extracto (Figura 2B y Anexo 2). bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 En lasextracciones de 24 horastanto para ., 2000; JOHNSON al., 2000; que se verifica por la mayor corriente de iones de 4 x 10 mayor corrientex que severificaporladeiones4 muestras de ácaros propiciando la extracción de mayor número de compuestos, lo factores: primero, por el mayor tiempo de extracción a que fueron sometidas las a lasextracciones deminutos.Estehechopuede 5 y60serexplicado por dos presencia demayornúmeropicos,compuestos que hubo extraídos, relación en (ATCA) (Anexo2). de los compuestos polares (ATCP) yeláreatotal de los compuestos apolares fue analizada paratodos por cutícula, la los compuestos por medio del áreatotal uno de los factores que la retención influencian ypenetración de los compuestos por otras metodologías. Entretanto, la polaridad de tales compuestos, la cuales compuestos. Por tanto, sería necesario el aislamiento de y análisisloscompuestos de los espectros de masas ya que tales patrones pueden ser resultantes de varios estructural, patróndefragmentación de loscompuestos por medio de análisis compuestos y porque en labibliotecadelCG/MSnofue posibleladeterminación tiempos de retención conelíndice de Kovats, por la inexistencia de datos de estos extractos, por sido no haberreportados literatura paracomparación en la de los Varios picos no fueronidentificados debido a labajaconcentración de estos en los cuticulares deartrópodos (NELSON más comúnmente utilizado en laliteraturapara extracción de los compuestos solvente compuesta es el molécula porátomoshexano deoxígeno.Dehecho,el propicia también suextracción aunquese presentó una porción polar en la que presentan unalargacadena formada por carbono e hidrógeno lo que alcanos yalquenos,compuestos como ácidos carboxílicos, cetonas y alcoholes parte hecho dequegranloscompuestosseríanhidrocarburos, cutícula de la mejorEl poderprobablementede extraccióndelsolventehexanosedebeal DISCUSIÓN representando 3,34%deesteextracto(Anexo2yAnexo3). fueron 2), detectados apenas en elextracto de todos y Anexo1), 3C hidrocarburos (Figura apolares (Anexo (C29) y81 (C28) 78 Los 2). compuestos correspondientes (noidentificado), 77 a lospicos(C25), 72 de extracción, extracto mindonde de 60representóeste 0,25% extracto (Anexo identificado fue observadoy denaturalezapolar(Anexo2),apenas en T.urticae, químicamente compuestoAnexo 1),no El y relacionado3D porpico (Figura el66 en 5 min (Figura 2C y Figura 2B), y mayor corriente de iones de 8 x 10 mayor corriente x y deiones8 2B), Figura y 2C (Figura 5 min en HIROAKA en laliteratura donde realizan extracciones de min (JOHNSON 2 a10 por eltiempo de 5 minpor estar de acuerdo con las metodologías más utilizadas con extracción cuticular Se optóanálisis B). por el y 3A Figura y 1C (Figura min diversos compuestos de menorpesopresentes molecular en solvente, loque puede ser verificado por la presencia de gran número de picos de de losácarosexponiendocontenidoórganosextracción su yinternosalapor el concentraciónla deloscompuestos.rompimientocutícula Segundo,poreldela contra 3,5 x 10 x contra 3,5 180 et al Soto, Moreira yPallini ., 2003;LU 6 en 5 min (Figura 3D y Figura 3C) los cualessonproporcionales3C) a Figura y 3D (Figura min en5 ., 2001; NELSON et al.,2001; et al ., 2004). ., 1988; ANYANWU 1988; al., et ., 2001; HORNE & PRIESTMAN, 2002). & PRIESTMAN, HORNE et al.,2001; T. evansi como para T. urticae 6 con 5minde extracción, en 60 min contra 1 x 10 x contra 1 min 60 en et al. et T. urticae T. urticae , 2000; YOUNG et , 2000; et al.,2001; 6 en 60 min 60 en se observó de 4 a 7,5 de 4 6

Análisis de la composición química de la cutícula de Tetranychus evansi 181 El hecho de que los compuestos extraídos por el solvente estén más concentrados en T. urticae, 2,07 a 3,67, siendo en promedio 2,60, puede facilitar o dificultar la retención y penetración de moléculas acaricidas, lo que puede ocasionar mayor o menor mortalidad de las especies de ácaros (BIDOCHKA & KHACHATOURIANS, 1997).

Debido a la hidrofobicidad de la epicutícula conferida por lípidos, especialmente hidrocarburos y ceras, la cutícula tiene mayor afinidad por compuestos apolares, los cuales tienden a tener mayor penetración vía cutícula, que los compuestos polares. Entretanto, la predominancia de compuestos polares en la cutícula, como es el caso de los ácaros T. urticae y T. evansi, hace que la afinidad por compuestos polares sea mayor y pueda tener la retención y penetración favorecida en detrimento de los compuestos apolares.

Los lípidos cuticulares juegan un papel crítico en la supervivencia de los insectos en los diferentes ambientes terrestres (BLOMQUIST et al., 1987). Entre los lípidos cuticulares los hidrocarburos han recibido bastante atención debido a varias características (ALARIE et al., 1998). En primer lugar, estos compuestos son los más abundantes en la superficie de muchos insectos, son fáciles de extraer y existen técnicas estandarizadas para estudiarlos. En segundo lugar, los hidrocarburos también pueden tener varias funciones en el comportamiento de los insectos. Por último, los hidrocarburos cuticulares pueden ser usados como caracteres taxonómicos o en estudio de sistemática (HOWARD, 1993; BLOMQUIST & BAGNÈRES, 2010).

En relación al control químico, esta es una importante característica, pues, aún es por medio de acaricidas la principal forma de control de ácaros fitófagos, representado por la aplicación de acaricidas sintéticos. Hasta el momento no se ha podido demostrar una correlación entre la penetración de los insecticidas y los hidrocarburos cuticulares. Con los estudios de penetración utilizando radioisótopos se ha podido determinar el tiempo de penetración (JUÁREZ, 1994). Sin embargo, faltan estudios que comprueben el efecto de los hidrocarburos cuticulares con respecto a la susceptibilidad a un determinado insecticida (ANYANWU et al., 1997).

Los resultados obtenidos en esta investigación, al encontrarse diferencias en la composición química en las cutículas de los ácaros T. urticae y T. evansi, posiblemente pueden ser la respuesta de la selectividad que presentan estas dos especies de ácaros a los productos utilizados para su control. Los compuestos ácido palmítico, ácido linoleico, ácido metil linoleato y ácido oleico o esteárico presentaron mayor concentración en la cutícula de T. urticaeque en la cutícula de T. evansi.

BIBLIOGRAFÍA

ADAMS, R.P., 1995.- Identification of essential oil components by gas chromatography mass spectroscopy. Illinois, Allured Publishing Corporation. 468p. ALARIE, Y. JOLY, H. & DENNIE, D., 1998.- Cuticular hydrocarbon analysis of the aquatic Agabus anthracinus Mannerheim (Coleoptera: Dysticidae). The Canadian Entomologist, 130: 615-629. ANYANWU, G.I.; DAVIES, D.H. MOLYNEUX, D.H. & PHILLIPS, A., 1997.- Variation in cuticular hydrocarbons among strains of Anopheles (Cellia) stephensi Liston possibly related to prior insecticide exposure. Annals of Tropical Medicine and Parasitology, 91 (6): 649-660. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 MURATORI, F. RALEC, A.L. LOGNAY, G. & HANCE, T., 2006.- Epicuticular factors involved in host factors in Epicuticular involved T., 2006.- G. &HANCE, LOGNAY, A.L. RALEC, MURATORI, F. NELSON, D.R. CARLSON, D.A. & FATLAND, C.L., 1988.- Cuticular hydrocarbonsof tsetse II. Cuticular flies 1988.- C.L., FATLAND, & D.A. CARLSON, D.R. NELSON, NATION, J.L.,2002.- Role of LIEPERT, C.&DETTNER,K.,1996.-cuticularhydrocarbons of aphid parasitoids in theirrelationship MORAES, G.J. & FLECHTMANN, C.H.W., 2008.- C.H.W., G.J. &FLECHTMANN, MORAES, trichome Relationship between types andspider 2001.- & CARDOSO,M.D., W.R. CAMPOS,G.A. MALUF, BIDOCHKA, M.J. & KHACHATOURIANS, G.G., 1997.- Basic proteases G.G.,1997.-ofentomopathogenic & KHACHATOURIANS, differ M.J. fungiin BIDOCHKA, BLOMQUIST, G.J.; NELSON, D.R. & RENOBALES, M., 1987.- Chemistry, biochemistry,andphysiologyof M., 1987.- D.R. &RENOBALES, BLOMQUIST, G.J.;NELSON, hydrocarbons among cuticular Variation in 2000.- A., PHILLIPS, & D.H. MOLYNEUX, G.I. ANYANWU, JUÁREZ, P., 1994.- Inhibition of Inhibition cuticularlipidsynthesisand its JUÁREZ, P.,1994.-effect on insect survival. hydrocarbon profile the cuticular Changes in 2001.- B., R.K. &LAVINE, MEER, VANDER C.A. JOHNSON, LAPOINTE, S.L. HUNTER, W.B. & ALESSANDRO, R.T., 2004.- Cuticular hydrocarbons onelytraofthe Cuticular R.T., 2004.- & ALESSANDRO, W.B. HUNTER, S.L. LAPOINTE, Gaschromatographiccharacterization the retention index 1965.- oforganicsubstancesin KOVATS, E., MAHAMAT, H. & MIN, J.X., 2000.- Cuticular hydrocarbon composition H. &MIN,J.X.,2000.- MAHAMAT, and taxonomic differentiation of Characterization of 2004.- J. &XU,G., R. LIU, HUA, J. WU, J.WU,M. CAI, H. KONG, M. ZHAO, LU, X. HORNE, G.L. & PRIESTMAN, A., 2002.- The chemical characterization hydrocarbonsof The chemicaloftheepicuticular 2002.- A., & PRIESTMAN, G.L. HORNE, L., 2002.- & ZAMBOLIM, M.C. PICANÇO, R.N.C. GUEDES, FRAGOSO, D.B. 2000.- F.A.R., FILGUEIRA, response Behavioral ofmales KUWAHARA, Y.&OGUMA,Y.,1997.- H. NEMOTO, T.NAKANISHI, DOI, M. Efeito do 1981.- ácaro M.M., L.G. &MISCHAM, CHIAVEGATO, Introduction: history andoverviewof A.G., 2010.-insect hydrocarbons BLOMQUIST, G.J.&BAGNÈRES, HIROAKA, H. MORI, N. OKABE, K. NISHIDA, R. & KUWAHARA, Y., 2003.- Chemical ecology of R. &KUWAHARA,Y.,2003.-astigmatid K. NISHIDA, OKABE, MORI, N. H. HIROAKA, M.W., 1985.- W. &SABELIS, HELLE, P.S., 1998.- P.J. &CRANSTON, GULLAN, evansi eseusinimigosnaturaisnoPerunorte de Tetranychusda Busca 2007.- A.D., GUANILO, HOWARD, R.W., 1993.- Cuticular hydrocarbons and chemical communication: 179-26 (en) STANLEY- (en) hydrocarbons andchemicalcommunication:179-26 Cuticular R.W., 1993.- HOWARD, 182 14 (3):963-987. fuscipes, G. palpalis, G. p. gambiensis, G. tachinoides gambiensis, p. G. G. palpalis, fuscipes, recognition for theaphidparasitoid cultivadas noBrasil. to aphid-attendingants. Entomology Euphytica tomatoes repellence inrespectcontents. evansi) withtofoliarzingiberene mite (Tetranychus 778-781. their adsorptionpropertiestoinsectcuticle. Bulletin ofEntomologicalResearch organophosphate resistance thecoffeecoffeella in leaf minerLeucoptera insect cuticularlipids.ArchivesInsectBiochemistryandPhysiology chromatography oflarvae. strains ofgambiae theAnopheles Insect BiochemistryandPhysiology (Hymenoptera: Formicidae). of the slave-maker antqueen,Polyergusbreviceps of NebraskaPress,Lincoln. Diaprepes root weevil system. AdvancesinChromatography phlebotomine sandfly species Kenya. phlebotomine sandfly(Diptera:Psychodidae)in of Chromatography and comprehensive two-dimensional gas chromatography–time-of-flight mass spectrometry. complex cigarette hydrocarbons insmoke condensate gaschromatography–mass by spectrometry comercialização dehortaliças. Científica Tetranychidae)produção (Acari: nanomorangueiro(Fragaria 1963 BOUDREUX; DOSSE, Aedes aegypti (3): 379-385. Journal ofChemicalEcology to ananassea major sexpheromoneofDrosophila component (Z,Z)-5,25-hentriacontadiene, Cambridge Press.506p. Ecology. Chemical and Biochemistry Biology, Hydrocarbons: Insect Histiogaster rotundus acarid mite,Histiogaster formate] pheromone as thealarmofan formate mites LXIX.Neryl[3,7-dimethyl-(Z)-2,6-octadienyl Amsterdam. 405p. 491p. de Queiroz”,Piracicaba.186p. Argentina: Dissertação de mestrado, Universidade deSãoPaulo,EscolaSuperior“Luiz de Agricultura SAMUELSON, D.W., NELSON, D.R. (eds.) D.W., NELSON, SAMUELSON, , Campinas,9:257-266. , 121:73-80. , 6:251-257. Soto, Moreira yPallini (Diptera:Culicidae). Insect physiologyandbiochemistry. , 43:265-273. Holos,RibeirãoPreto.288p. Diaprepes abbreviatus Diaprepes Novo manual de olericultura - agrotecnologia moderna na produção e na produção moderna agrotecnologia - de olericultura Novo manual Journal ofChemicalEcology Memórias doInstitutoOswaldoCruz JournalofChemicalEcology , 23:2067-2078. UFV,Viçosa.402p. Spider mites: their biology, natural enemies andcontrol.V.1A. natural their biology, mites: Spider sensu stricto by analysis of cuticular hydrocarbons gasliquid of cuticularusing stricto analysis sensuby Applied Entomology and Zoology and Entomology WoodringAcaridae).Applied (Acari: , 92:203-212. , 25(3):177-191. Bulletin ofEntomologicalResearch Chapman & Hall, London. Chapman&Hall, entomology. of an outline The insects: Aphidius rhopalosiphi Aphidius , 1:229-247. Insect lipids: chemistry, biochemistry and biology. and biochemistry chemistry, lipids: Insect Manual de Acarologia: acarologia básica e ácaros de plantas de e ácaros básica acarologia Acarologia: de Manual (L.) (Coleoptera: (L.)Curculionidae). Journal ofInvertebratePathology CRCPress,London,NewYork.485p. G. brevipalpis , andG. , 22:695-706. Emery,afteraFormica killing , 27(9):1787-1804. . Journal Chemical Ecology Chemical Journal , 95(3):295-300. Tetranychus Journal of Medical Entomology Medical of Journal , 6:227-265. , 92:287-294. Cambridge University Press, Cambridge University . Journal of Chemical Ecology Journal ofChemical (Lepidoptera: (Lepidoptera: Lyonetiidae).

Agricultural and Forest and Agricultural urticae , 64:26-32. Insecticide use and , 32 (3): 579-593. (3): 32 , (KOCH, 1836) (KOCH, host queen Archives of University females.

Glossina Elsevier, Journal spp.). , 35: , , 38 , Análisis de la composición química de la cutícula de Tetranychus evansi 183

NELSON, D.R. & CHARLET, L.D., 2003.- Cuticular hydrocarbons of the sunflower beetle, Zygogramma exclamationis. Comparative Biochemistry and Physiology, 135: 273-284. NELSON, D.R. TISSOT, M. NELSON, L.J. FATLAND, C.L. & GORDON, D.M., 2001.- Novel wax esters and hydrocarbons in the cuticular surface lipids of the red harvester ant, Pogonomyrmex barbatus. Comparative Biochemistry and Physiology, 128: 575-595. ,PAGE, M. NELSON, L.J. HAVERTY, M.I. & BLOMQUIST, G.J., 1990.- Cuticular hydrocarbon as chemotaxonomic characters for bark : Dendroctonus ponderosae, D. jefreyi, D. brevicomis, and D. frontalis (Coleoptera: Scolitydae). Annals of the Entomological Society of America, 83: 892-901. PHILLIPS, A. SABATINI, A. MILLIGAN, P.J.M. BOCCOLINI, D. BROONIFIELD, G. & MOLYNEUX, D.H., 1990.- The Anopheles maculipennis complex (Diptera: Culicidae): comparison of the cuticular hydrocarbon profiles determined in adults of five palaeartic species. Bulletin of Entomological Research, 80: 459- 464. PICANÇO, M.C. SOTO, A. BACCI, L. FIDELIS, E.G. SILVA, G.A. DE SENA, M.E., 2007.- Controle biológico das principais pragas de hortaliças no Brasil: 505-537 (en) ZAMBOLIM, L. (ed.) Manejo integrado de doenças e pragas hortaliças. UFV, Viçosa . SARMIENTO, R.A., 2003.- Resposta comportamental de artrópodes em teia alimentar de tomateiro: Dissertação de mestrado, Universidade Federal de Viçosa, Viçosa. 161p. SATO, M.E. PASSEROTTI, C.M. TAKEMATSU, A.P. SOUZA FILHO, M.F. POTENZA, M.R. & SIVIERI, A.P., 2000.- Resistência de Tetranychus urticae (Koch, 1836) a acaricidas, em pessegueiro (Prunus persica (L.) Batsch), em Paranapanema e Jundiaí-SP. Arquivos do Instituto Biológico, São Paulo, 67: 117-123. THORNE, B.L. HAVERTY, M.I. & COLLINS, M.S., 1994.- Taxonomy and biogeography of Nasutitermes acajutlae and N. nigriceps (Isoptera: Termitidae) in the Caribbean and . Annals of the Entomological Society of America, 87: 762-770. YE, G. LI, K. ZHU, J. ZHU, G. & HU, C., 2007.- Cuticular hydrocarbon composition in pupal exuviae for taxonomic differentiation of six necrophagous flies. Journal of Medical Entomology, 44 (3): 450-45. YOUNG, H.P.; LARABEE, J.K.; GIBBS, A.G. & SCHAL, C., 2000.- Relationship between tissue-specific hydrocarbon profiles and lipid melting temperatures in the cockroach Blatella germanica. Journal of Chemical Ecology, 26: 1245-1263.

Anexo 1. Picos observados en los análisis cromatográficos, identificación, tiempo de retención (TR) (s) e índice de Kovats (IK) calculado para los compuestos.

Pico Compuesto TR IK Calc. 1 C12 4,102 --- 2 4,205 1213 3 4,502 1252 4 4,558 1259 5 4,592 1263 6 4,660 1271 7 4,740 1281 8 4,842 1292 9 C13 4,892 1298 10 4,983 1309 11 5,046 1316 12 5,100 1323 13 5,142 1328 14 5,325 1348 15 5,376 1354 16 5,400 1357 17 2-metil-tridecano (90%) 5,448 1362 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 184 Pico 19 18 22 21 20 23 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 37 39 38 40 42 41 43 47 46 45 44 48 49 51 50 52 53 54 55 Benzeno, (1-metil-dodecil) - (CAS) 2-feniltridecano, Soto, Moreira yPallini Ácido hexadecanoicooácidopalmítico(95) Ácido tetradecanoicooácidomyristico(91) 2,6,11-trimetil-dodecano (92) Contaminante/Ftalato Contaminante/Ftalato 2-fenil- tidecano(95) Neofitadieno (92) Compuesto C14 C15 C16 C17 C18 C19 10,336 10,464 10,872 11,178 11,404 11,577 11,849 12,217 12,383 5,522 5,576 5,712 5,657 5,805 5,833 6,689 6,621 6,558 6,509 6,418 6,376 6,325 6,270 6,171 6,005 5,950 5,900 6,823 6,883 7,512 7,936 8,075 8,504 9,123 9,191 9,875 9,713 9,443 TR IK Calc. 1370 1375 1389 1384 1398 1401 1485 1479 1473 1468 1460 1456 1451 1446 1436 1419 1414 1408 1496 1502 1560 1596 1608 1646 1696 1701 1758 1745 1723 1796 1804 1839 1864 1881 1895 1918 1948 1962 Análisis de la composición química de la cutícula de Tetranychus evansi 185

Pico Compuesto TR IK Calc. 56 C20 12,791 1995 57 13,353 2043 58 C21 13,975 2094 Ácido 9,12-octadecadienoico (Z,Z) - (CAS) ácido 59 14,542 2144 linoleico (92) Ácido 9,12,15-octadecatrienoico metil ester, 60 (Z,Z,Z) - (CAS) Metil linoleato - ácido linoleico 14,638 2152 metil ester (94) 61 Ácido octadecanoico (CAS) Ácido esteárico (95) 14,822 2168 62 Ácido cis-8,11,14-eicosatrienóico (86) 14,942 2178 63 C22 15,129 2194 64 15,423 2221 65 C23 16,235 2293 66 16,890 2355 Ácido eicosanóico (CAS) Ácido aracdonico ácido 67 17,057 2370 aráquico (93) 68 C24 17,311 2393 69 17,872 2448 70 18,035 2464 71 18,217 2481 72 C25 18,341 2498 73 18,643 2523 74 Contaminante/Ftalato 19,017 2561 75 C26 19,343 2594 76 20,302 2677 77 20,349 2681 78 C28 21,233 2801 79 21,613 2841 2,6,10,15,19,23-hexametil - 2,6,10,14,18,22,- 80 21,682 2850 tetracosahexano (91) 81 C29 22,131 2901 82 22,669 2965 83 C30 22,999 3003 84 23,761 3094 85 C31 23,838 3103 86 23,906 3111 87 24,197 3145 88 Vitamina E (75) 24,511 3181 89 C32 24,670 3201 90 24,972 3233 91 C33 25,575 3299 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 Anexo 2. Pico 186 Pico 10 11 3 2 1 8 9 7 6 5 4 92 93 81 94 82 83 84 85 86 89 88 87 90 91 92 94 93 compuestos paracadapico. de los con tiempodeextracción de 5,60miny24horaspolaridad observada extractos cuticulares hexánicosdeT. (T.u) urticae ydeT. evansi (T.e) producidos Picos deloscompuestos,área relativa (%)deloscompuestos presentes enlos 5min T.e Soto, Moreira yPallini 60min T.e Vitamina E(75) Compuesto C34 C29 C30 C31 C32 C33 C34 Área relativa (%) 24 h 0,18 0,14 T .e 5 min T .u 60min T .u 26,605 27,184 22,131 22,669 22,999 23,761 23,838 23,906 24,511 24,197 24,670 24,972 25,575 26,605 27,184 TR ------24 h 5,73 1,25 0,83 0,78 1,38 0,46 0,19 0,87 2,02 0,95 0,20 T .u Polaridad IK Calc. Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Polar Polar 3405 3456 2901 2965 3003 3094 3103 3111 3181 3145 3201 3233 3299 3405 3456 ------Análisis de la composición química de la cutícula de Tetranychus evansi 187

T.e T.e T.e T.u T.u T.u Pico 5 min 60 min 24 h 5 min 60 min 24 h Polaridad Área relativa (%) 13 0,85 Apolar 14 1,73 Apolar 15 2,41 Apolar 16 0,66 Apolar 17 1,65 Apolar 18 1,37 Apolar 19 2,98 Apolar 20 0,94 Polar 21 0,18 0,50 Polar 22 0,21 8,89 Apolar 23 0,64 Polar 24 0,78 Apolar 25 0,67 Polar 26 1,03 Polar 27 1,44 Apolar 28 1,54 Apolar 29 1,19 Apolar 30 2,09 Apolar 31 3,48 Apolar 32 1,12 Apolar 33 0,63 Apolar 34 0,53 Polar 35 0,26 Polar 36 0,13 5,20 Apolar 37 0,83 --- 38 0,70 Apolar 39 0,09 2,08 Apolar 40 0,30 Contaminante 41 0,57 Apolar 42 0,14 0,89 Apolar 43 0,09 0,83 Apolar 44 1,29 Trazo Trazo Trazo Polar 45 0,36 Apolar 46 0,85 0,39 0,80 0,35 Polar 47 0,32 0,54 Apolar bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 Pico 188 84 83 82 81 80 79 78 77 76 75 74 73 72 71 70 69 68 67 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 55 53 54 52 51 50 49 5min 14,77 25,64 Trazo Trazo 4,70 1,91 9,76 2,80 8,23 7,73 1,73 1,84 T.e Soto, Moreira yPallini 60min 14,45 56,56 10,24 Trazo 0,54 0,54 4,32 0,45 1,08 4,20 2,80 0,73 1,71 T.e Área relativa (%) 14,51 25,89 24 h 2,50 1,29 0,87 1,64 1,27 1,94 1,52 1,65 8,30 1,68 1,75 0,33 1,97 1,74 1,14 0,97 0,33 0,88 0,68 0,95 0,64 3,22 0,56 1,68 0,59 2,70 T .e 5 min 19,03 58,02 Trazo Trazo 1,05 2,74 0,49 1,00 2,28 0,80 1,23 2,90 0,49 6,24 1,17 1,12 T .u 60min 14,38 50,67 29,29 Trazo 0,40 0,22 0,25 0,77 0,15 2,17 0,12 0,33 0,13 0,59 T .u 24 h 0,98 0,46 0,45 0,92 0,68 0,43 0,81 1,04 0,42 0,91 0,37 0,69 0,59 0,36 0,30 3,65 6,79 0,36 0,37 1,16 0,38 0,41 0,75 1,01 0,38 2,19 T .u Contaminante Contaminante Polaridad Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Apolar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar Polar --- Análisis de la composición química de la cutícula de Tetranychus evansi 189

T.e T.e T.e T.u T.u T.u Pico 5 min 60 min 24 h 5 min 60 min 24 h Polaridad Área relativa (%) 86 2,22 0,93 Polar 87 1,67 0,57 --- 88 2,13 1,41 1,43 0,28 Polar 89 2,31 0,54 Apolar 90 1,49 0,61 Polar 91 1,26 0,46 Apolar 92 2,09 0,70 Apolar 93 2,13 Polar 94 15,00 Polar ATCP 87,35 94,83 60,99 88,22 97,63 25,42 ATCA 4,31 3,24 27,05 5,59 0,97 70,31 ATCC 3,64 1,27 10,28 3,45 0,33 2,05 ATCI 4,70 0,54 1,67 2,74 0,40 1,40 TOTAL 100 99,88 100,00 100 100,00 99,18 PMA 56,37 85,45 43,62 86,19 96,51 11,30

OBS: PMA (%)= Picos más abundantes (suma de los picos 55+59+60+61ea total de los compuestos contaminantes y ATCI= Área total de los compuestos cuya naturaleza de la polaridad no fue posible determinar. El trazado ‘---’ indica los compuestos cuya naturaleza, polar o apolar, no fue posible ser determinada.

Anexo 3. Cantidad de los compuestos por unidad de peso vivo de los ácaros (mg/g) y su polaridad entre T. urticae (T.u) y de T. evansi (T.e) producidos con tiempo de extracción de 5, 60 min y del total presente en los ácaros considerándose los dos tiempos.

T.e T.e T.u T.u Pico Tu5+Tu60/Te5+Te60 5 min 60 min 5 min 60 min 44 0,06 Trazo Trazo Trazo 46 0,09 0,15 0,08 2,51 49 0,09 0,18 0,21 0,13 1,23 50 Trazo Trazo Trazo 0,03 51 0,09 0,08 0,21 0,07 --- 54 0,29 0,03 0,09 55 0,39 0,44 1,15 0,47 1,96 56 Trazo 0,11 Trazo Trazo 58 0,05 0,09 0,03 2,61 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 171 - 190 polares OBS: PMA(%)=Picos másabundantes(sumadelospicos55+59+60+61), TCP= Ttal deloscompuestos PMA TOTAL*100 PMA/ TOTAL T PMA/ TCP 190 CP*100 Pico 59 60 61 62 74 72 67 66 80 78 77 85 81 88 94 Soto, Moreira yPallini 5min 55,89 64,07 5,01 4,37 0,41 1,28 0,74 0,14 0,10 0,49 0,24 0,12 0,11 0,75 2,8 T.e 60min 85,51 10,42 90,09 8,91 9,89 1,07 5,90 1,51 0,45 0,06 0,06 0,15 T.e 5min 15,84 86,23 18,37 97,72 16,21 10,66 0,53 3,50 0,23 0,42 0,15 0,50 0,09 0,18 0,12 0,19 T.u 60min 20,86 96,40 21,64 97,98 21,29 10,95 6,33 3,11 0,05 0,05 0,17 0,00 0,09 0,06 T.u T u5+T u60/T 4,64 3,01 2,94 0,10 0,66 2,02 0,95 0,24 ---

e5+T e60 BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 191 - 200 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL LISTADO DE ESPECIES DE LAS MARIPOSAS DIURNAS (HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA) DE ARCABUCO (BOYACÁ, COLOMBIA)*

Hannier Pulido-B.1 y Dumar Ariel Parrales1

Resumen

Se compila el primer listado taxonómico para las especies de mariposas diurnas (Hesperioidea y Papilionoidea) del municipio de Arcabuco, Boyacá. El listado se elaboró a partir de colectas realizadas por los autores durante los años 2006-2010 y la revisión de importantes colecciones en Colombia. Se registra un total de 142 especies.

Palabras clave: Arcabuco, listado de especies, riqueza, Cordillera Oriental.

LIST OF DIURNAL BUTTERFLY (HESPERIOIDEA Y PAPILIONOIDEA) SPECIES FROM ARCABUCO (BOYACÁ, COLOMBIA)

Abstract

The first taconomic list of diurnal butterfly (Hesperioidea and Papilionoidea) species from the Arcabuco municipality, Boyacá. The list was made from specimens collected by the authors from 2006 to 2010, and the revision of important Entomological Collections in Colombia. A total of 142 species are recorded in this list.

Key words: Arcabuco, species list, richness, Eastern Range.

INTRODUCCIÓN

l municipio de Arcabuco se encuentra ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos en el departamento Ede Boyacá (Colombia) en las estribaciones del Santuario de Flora y Fauna (SFF) de Iguaque. El clima de la región se caracteriza por sus fuertes lluvias la mayor parte del año con dos picos de precipitación en abril y octubre. Los bosques y ecosistemas del municipio han sido sometidos a una fuerte presión debido a la tala para cultivo o cría de ganado. Esto ha creado un diverso mosaico de vegetación que va desde potreros y cultivos hasta bosques secundarios en proceso de recuperación.

En Colombia se han hecho importantes aportes a la caracterización de la fauna de mariposas de la Cordillera Oriental (Adams, 1985, 1986; Andrade-C., 2001;

* FR: 23-VII-2011. FA: 20-XI-2011 1 Grupo de Investigación SisBio. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. E-mail: [email protected], [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 191 - 200 bibliográficas de referencias (Callaghan, de la región, se tuvieronen cuenta losdatos de localidades de varias fuentes Además de lascolectas obtencióny la deregistros en colecciones de mariposas R ilustraciones yrevisionestaxonómicas (Seitz, especímenes de JFL o las coleccionesIiAvH,consultando UPTC, claves, ICN-MHN, Varios de los especímenes colectados se determinaron por comparación con I de especies.Losmuestreosfueronrealizadosentre2200-3000maltitud. máxima heterogeneidadla de losecosistemaslistado de estamanera ampliarel y de incluir fin altoandinos),con el transiciones entrebosquesandinosy bosque y con diferentes grados de evolución, zonas de cultivo ypotreros, bordes de Para las colectasvariostipos se incluyeronde ambientes (bosquessecundarios Área deestudio(Fig. 1) entomológicas, según lametodología propuesta por usandotrampas Van Someren-Rydon y redes durante losaños2006-2010, deespeciesLa lista aquípresentada se basóencolectas realizadas por los autores MATERIALESMÉTODOS Y Pyrcz Andrade-C. DeVries, JFL: ColecciónentomológicadeJeanFrançoisLeCromenBogotá. IAvH: ColecciónentomológicadelInstitutoAlexandervonHumboldt. ICN-MHN: MuseodeHistoriaNaturallaUniversidadNacionalColombia. de Colombia. Universidad PedagógicaTecnológica Gonzalo Andrade”dela y UPTC: Museo“Luis recopilada delassiguientescoleccionesentomológicas: lista secomplementóPedagógica TecnológicadeColombia.Laconinformación y en lacolección de referencia delMuseode Historia Natural de la Universidad zonas de aledañas alSFFIguaque.Los especímenes colectados se depositaron Cabeceras yRupavita,asícomo veredas PeñasBlancas,enlas en las (2009), Lepidoptera de las especies siguenensumayoría of Neotropical la nomenclaturadelAtlas Jean FrançoisLe Crom(Pieridae).Losnombres (Hesperiidae) y Mielke Olaf Dr. confirmados por Dr. RobertThomas Robbins (Lycaenidae), Pyrcz (Satyrinae), Hesperioidea yPapilionoideadelazonaArcabuco,Boyacá. la región,por lo queesta publicación esellistado más completo y actualizado de especies142 individuosrevisados de 1200yelregistro de especies nuevas para entomológicas especímenes que incluyendetotal la región.Seevidenciaunde así como durante los añosrevisionesenlasprincipalescolecciones 2006-2010, dentificación delosespecímenes evisión deliteratura 192 et al. et 1987, 1997; 1987, , 2006; , 2006; (Lamas, Pulido yParrales

et al., Andrade-C. 2007). Algunos grupos Algunos taxonómicos 2007). fueron identificados y 2004). Neild, 1996; et al. et Le Crom , 2007). El presente muestreos El trabajoincluye 2007). 1983; 1924; et al. , Klots, 1933; Le Crom 2002, 2004; 2002, Pulido-B. &Andrade-C. et al. Wilmott, 2003; Forster,1964; , 2002, 2004; 2002,

Listado de especies de las mariposas diurnas (Hesperioidea y Papilionoidea) 193 Vargas & Salazar, 2004; Mielke, 2005; Pyrcz et al., 2006; Salazar et al., 2008; Salazar et al., 2009).

Figura 1. Área de estudio: municipio de Arcabuco, Boyacá, Colombia. Mapa de unidades de paisaje. Elaboró: Pablo Gil (2011).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Listado de especies

Se encontraron 142 especies representadas en 1200 registros (Tabla 1). Este número de especies evidencia la gran riqueza de especies en los ecosistemas andinos. Sin embargo, podemos esperar que el número de especies para Arcabuco sea aún mayor pues algunas áreas no fueron muestreadas satisfactoriamente. Parte del riesgo de extinción local que pueden tener algunas mariposas de Arcabuco se debe a la destrucción o fragmentación de sus hábitats, por ejemplo, algunas especies que han sido registradas para la zona y se citan en el listado no fueron vistas durante el trabajo de campo; Pterourus cacicus cacicus, uno de los papiliónidos que vive a mayor altitud en los andes colombianos, es citada como En Peligro en el Libro rojo de los invertebrados terrestres de Colombia (AMAT et al., 2007), y es posible que sus poblaciones se hayan visto afectadas en Arcabuco. Lucillella splendida, un riodinido que no se había vuelto a capturar desde 1971, es una especie rara y al parecer endémica de Arcabuco.

Los grupos de mariposas más abundantes en el estudio son Satyrinae y Pierinae (Fig. 2), con una representación del 34% y 9%, respectivamente, de la bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 191 - 200 , P.plotina bacarra bacarra unas pocas quepresentan la mayorentre abundancia, estas tenemos a Pedaliodes especímenes tienen unaabundanciamenor a 10individuos, mientras que hay especies de lasdelmuestreo demuestra 80% de 1200 3) queel (Fig. abundancia , 1985; en ambientesandinos(Adams grupo de tribu Pronophiliinae,unmariposas que está ampliamente diversificado la riqueza seconcentraen y mayor abundancia la los Satyrinae, En abundancia. F F plauta. igura 3.Curva derangosabundanciaparalasespecies demariposasdiurnasArcabuco, Boyacá. Riqueza totaldelassubfamiliasmariposasdiurnasArcabuco,igura 2.Riqueza Boyacá. 194

Abundancia 10 20 30 40 50 60 70 80 0 11 Pulido yParrales P. P. L. bacarra N. plotinas albocincta plauta 12 spn. 13 14 ssp. nov., 15 16 Lymanopoda albocincta albocincta albocincta Lymanopoda 17 Rango 2004). Un gráfico de rangos Pyrcz, 2004). 18 de especie 19 1 101 111 121 131 141 y Nathalis Listado de especies de las mariposas diurnas (Hesperioidea y Papilionoidea) 195

Tabla 1. Lista de mariposas diurnas (Hesperioidea, Papilionoidea) de Arcabuco, Boyacá.

Familia Subfamilia Especie Hesperiidae Pyrrhopyginae Pyrrhopyge papius papius Hopffer, 1874 Pyrginae Urbanus procne (Plötz, 1880) Potamanaxas laoma fumida (Draudt, 1922) Sostrata grippa Evans, 1953 Heteropterinae Dalla cypselus cypselus (C. Felder & R. Felder, 1867) Dalla hesperioides (C. Felder & R. Felder, 1867) Hesperiinae Ancyloxypha melanoneura (C. Felder & R. Felder, 1867) Atalopedes campestris (Boisduval, 1852) Corticea mendica schwarzi (Bell, 1941) Pamba boyaca Nicolay, 1973 Parphorus sapala (Godman, 1900) Perichares colenda (Hewitson, 1866) Poanes azin (Godman, 1900) Psoralis exclamationis (Mabille, 1898) Serdis viridicans viridicans (C. Felder & R. Felder, 1867) Thespieus inesNicolay, 1973 Vettius coryna catargyra (C. Felder & R. Felder, 1867) Papilionidae Papilioninae Eurytides serville columbus (Kollar, 1850) Heraclides paeon thrason (C. Felder & R. Felder, 1865) polyxenes americus Kollar, 1850 Pterourus cacicus cacicus (Lucas, 1852) Pseudopieris viridula viridula (C. Felder & R. Felder, Pieridae Dismorphinae 1861) Dismorphia arcadia arcadia (C. Felder & R. Felder,

1862) Dismorphia medora medora (Doubleday, 1844) nemesis nemesis (Latreille, [1813]) Coliadinae Pyrisitia limbia (C. Felder & R. Felder, 1861) Colias dimera Doubleday, 1847 Phoebis philea philea (Linnaeus, 1763) Eurema elathea vitellina (C. Felder & R. Felder, 1861) Eurema phiale columbia (C. Felder & R. Felder, 1861) Eurema limoneus gaugamela (C. Felder & R. Felder,

1865) Nathalis plauta Boisduval, 1836 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 191 - 200 Nymphalidae Riodiniidae Lycaenidae 196 F amilia Pulido yParrales Ithomiinae Riodininae Euselasiinae Polyommatinae Theclinae Pierinae S ubfamilia Pteronymia alidazabina(Hewitson, 1857) Episcada salviniaapia(C.Felder &R.Felder, 1865) Oleria tremona (R.Haensch, 1909) Oleria makrena makrena (Hewitson, 1854) Napeogenes larilla(Hewitson, 1877) Patricia dercyllidas (Hewitson, 1864) Elzunia humboldt(Latreille, [1809]) Imelda mycea mycea Callaghan,1983 Necyria bellonamancoSaunders 1859 Lucillella splendidaHall &Harvey, 2007 1865) Mesosemia metuana(C.Felder &R.Felder, Hades hecamede(Hewitson, 1870) Hemiargus hannobogotanaDraudt, 1921 Penaincisalia loxurina (C.Felder &R.Felder, 1865) Salazaria sala (Hewitson, 1867) RhammacomstockiK.Johnson, 1992 Apuecla upupa(H.H.Druce, 1907) Cyanophrys pseudolongula(Clench,1944) 1865) (C.Felder &R.Felder, leucogyna Arawacus leucogyna Salazar, 2004 tovaria pseudolympia LeCrom, Llorente & Leptophobia eleone(Doubleday, 1847) Leptophobia aripa(Boisduval, 1836) 1865) Catasticta troezene (C.Felder &R.Felder, Catasticta semiramis semiramis (Lucas, 1852) Catasticta radiata radiata (Kollar, 1850) Catasticta philothea (C.Felder &R.Felder, 1865) Catasticta philais (C.Felder &R.Felder, 1865) Catasticta notha(Doubleday, 1847) Catasticta hebra hebra (Lucas, 1852) Catasticta cinerea suprema Fassl, 1915 (C.Felder zenobia Leodonta zenobia &R.Felder, 1865) [1844]) Hesperocharis marchalii marchalii (Guérin-Méneville, Especie Listado de especies de las mariposas diurnas (Hesperioidea y Papilionoidea) 197

Familia Subfamilia Especie

Greta depauperata depauperata (Boisduval, 1870) Greta dercetis dercetis (Doubleday, 1847) Morphinae Antirrhea geryon geryonides Weymer, 1909 Morpho sulkowskyi sulkowskyi (Kollar, 1850) Satyrinae Altopedaliodes cocytia (C. Felder & R. Felder, 1867) Altopedaliodes nebris (Thieme, 1905) Corades chelonis rubeta Thieme, 1907 Corades cybele cybele Butler, 1866 Corades pannonia ploas Thieme, 1907 Daedalma dinias dinias Hewitson, 1858 Daedalma drusilla drusilla Hewitson, 1858 Eretris ocellifera (C. Felder & R. Felder, 1867) Eretris porphyria porphyria (C. Felder & R. Felder, 1867) Junea doraete (Hewitson, [1858]) Lasiophila prosymna prosymna (Hewitson, 1857) Lasiophila zapatoza elusiva Pyrcz & Viloria, 2007 Lymanopoda albocincta albocincta Hewitson, 1861 Lymanopoda obsoleta (Westwood, 1851) Lymanopoda samius samius Westwood, 1851 Lymanopoda ionius ionius Westwood, [1851] Mygona irmina (Doubleday, [1849]) Panyapedaliodes jephtha (Thieme, 1905) Panyapedaliodes panyasis (Hewitson, 1862) Panyapedaliodes phila phila (Hewitson, 1862) Pedaliodes antigua Adams & Bernard, 1981 Pedaliodes bacarra bacarra Thieme, 1905 Pedaliodes empusa empusa (C. Felder & R. Felder, 1867) Pedaliodes ferratilis Butler, 1873 Pedaliodes hardyi Adams, 1986 Pedaliodes manis (C. Felder & R. Felder, 1867) Pedaliodes montagna Adams & Bernard, 1981 Pedaliodes peucestas peucestas (Hewitson, 1862) Pedaliodes phaea phaea (Hewitson, 1862) Pedaliodes phoenissa (Hewitson, 1862) Pedaliodes pimienta Adams, 1986 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 191 - 200

198 F amilia Pulido yParrales Limenitidinae Nymphalinae Biblidinae Charaxinae S ubfamilia Adelpha seriphiapioneGodman &Salvin, 1884 Adelpha corcyra corcyra (Hewitson, 1847) Tegosa selene(Röber, 1913) Anartia amathea(Linnaeus,1758) Castilia ofella(Hewitson, [1864]) Vanessa (Hübner, carye [1812]) Vanessa braziliensis (Moore, 1883) Hypanartia lethe(Fabricus, 1793) Hypanartia kefersteini(Doubleday, [1847]) Perisama oppeliiamaliaOberthür, 1916 [1844]) Perisama dorbignyi(Guérin-Méneville, Epiphile neildiAttal, 2005 Biblis hyperia(Cramer, 1779) Noreppa chromus chromus (Guérin-Méneville, 1844) Fountainea (C.Felder centaurus &R.Felder, 1867) Oressinoma typhlaDoubleday, [1849] Hermeuptychia (Butler, harmonia 1867) difficilis Forster, 1964) Forsterinaria anachoreta Pulido &Andrade2008(= F. Euptychoides griphe(C.Felder &R.Felder, 1867) Manerebia leaenalanassa(C.Felder &R.Felder, 1867) erebioidesIdioneurula (C.Felder &R.Felder, 1867) Thiemeia phoronea phoronea (Doubleday, [1849]) Steroma begaWestwood, [1850] 1867) Steremnia pronophila pronophila (C.Felder &R.Felder, Pseudomaniola loxo (Dognin, 1891) Pronophila epidipnisorcidipnis Pyrcz & Viloria, 2007 Pedaliodes (Hewitson, proerna proerna 1862) Pedaliodes praxithea (Hewitson, 1870) Pedaliodes polusca(Hewitson, 1862) Pedaliodes pollaThieme,1905 Pedaliodes poesia(Hewitson, 1862) Pedaliodes plotinassp. n.Pyrcz Especie Listado de especies de las mariposas diurnas (Hesperioidea y Papilionoidea) 199

Familia Subfamilia Especie

Heliconiinae Euptoieta bogotana Staudinger, 1885 Altinote callianthe callianthe (C. Felder & R. Felder,

1862) Altinote dicaeus ozinta (Schaus, 1902) Altinote eresia (C. Felder & R. Felder, 1862) Altinote neleus neleus (Latreille, 1813) Altinote trinacria trinacria (C. Felder & R. Felder, 1862) Actinote anteas anteas (Doubleday, 1847) Dione glycera (C. Felder & R. Felder, 1861) Podotricha judith judith Guérin-Méneville, [1844] Heliconius charithonia bassleri Comstock & Brown,

1950 Heliconius clysonymus clysonymus Latreille, [1817]

AGRADECIMIENTOS

Este estudio fue financiado parcialmente por la Dirección de Investigaciones de la UPTC. Los autores reconocen el apoyo del Grupo de Investigación SisBio de la UPTC, de sus integrantes, Linda Milena Torres y Pablo Gil, con quienes se realizaron las primeras colectas de este estudio; así como de los colegas, Thomas Pyrcz, Robert Robbins, Olaf Mielke, Jean François Le Crom, Efraín Henao y Julián Salazar quienes ayudaron en el proceso de determinación taxonómica. De la misma manera, al estudiante Wilderson Medina por su apoyo en campo y finalmente al Dr. Roberto Chavarro en cuya Reserva Rogitama Biodiversidad se realizó buena parte de los muestreos.

BIBLIOGRAFÍA

Adams, M.J., 1985.- Speciation in the Pronophiline Butterflies (Satyridae) of the Northern Andes. Journal of Research on the Lepidoptera, Supplement No. 1: 33-49. ______., 1986.- Pronophiline butterflies (Satyridae) of the three Andean Cordilleras of Colombia. Zoological Journal of the Linnean Society, 87: 235-320. Amat, G.G., Andrade-C., M.G. & Amat, E.C. (eds.)., 2007.- Libro rojo de los invertebrados terrestres de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia, Conservación Internacional Colombia, Instituto Alexander von Humboldt, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá. 216p. Andrade-C., M.G., 2001.- Las mariposas de las áreas de páramo en Colombia: 645-652 (en) RANGEL-CH., O.J. Colombia Diversidad Biótica III. La región de vida paramuna. Editorial UniBiblos. 902p. Andrade-C., M.G., Campos-Salazar, L.R., González-Montaña, L.A. & Pulido-B., H.W., 2007.- Santa María mariposas alas y color. Serie de Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales No. 2. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. 248p. Callaghan, C.J., 1983.- Notes on the genus Imelda (Riodininae). Journal of the Lepidopterist’s Society, 37 (3): 254-256. De Vries, P.J., 1987.- The butterflies of Costa Rica and their natural history: Papilionidae, Pieridae, and Nymphalidae. Princeton University Press, Princeton, New Jersey. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 191 - 200 Klots, A.B.,1933.-AgenericrevisionofthePieridae(Lepidoptera). Beiträge zurKenntnisderXIX.Lepidoptera Forster, V.W.,1964.- InsektenfaunaBoliviens III Satyridae. The ButterfliesofHistory.Riodinidae. Costa Rica,andtheirNaturalPrinceton ______., 1997.-University Lamas Salazar Manerebia of thegenus review A 2006.- J.P.W. &VILORIA,A.L., HALL, PYRCZ, T.W.,WILLMOTT,K.R., northern Peru:faunal in of Chachapoyas Pronophiline butterfliesofthehighlands 2004.- T.W., Pyrcz, , J.E., & Salazar, Vargas, J.I. Seitz, , K.R., 2003.- Willmott, Salazar -C., M.G., & Andrade-C., H.W. Pulido-B., LE Neild, ______., 2004.- Mielke, 200 , L.M. & Salazar L.M. , Constantino J.F., Crom, Veröffentl. Zool.Staatssamm.München,8:51-188. Press. 1851 enColombia(Lepidoptera:Riodinidae).Bol.Cient.Mus.Hist.Nat.U.deCaldas Lepidoptera on the Research of the northernAndes.Journal Staudinger (Lepidoptera:in Nymphalidae:Satyrinae) 622. diversity anddistributionpatterns survey, (Lepidoptera, Nymphalidae, Satyrinae).Genus Naturales, UniversidadNacionaldeColombia-Corpocesar. Perijá.de serranía la de montaña baja y Media VIII. Biótica Diversidad Colombia Charaxinae). géneros Alfred Kernen.1141p. Cient. Mus.Hist.Nat.U.deCaldas Mesosemia Tropical Lepidoptera,Florida. 247-259. coleccionesU. deCaldas algunas colombianas(Lepidoptera,Nat. Mus. Hist. satyridae). Bol.Cient. Association forTropicalLepidoptera,Florida.439p. brasileira deZoologia.,5:1034p. Carlec Ltda.,Bogotá. A.,1924.- A.,1996.- , G.(ed.).,2004.- O.H., 2005.- O.H., 2008.- Estudio sobre , L.M.&RodríguezG.,2008.-elgénero , J.E.,Constantino , L.M., 2009.- Contribución al conocimiento Contribución aldelgénero 2009.- , L.M., G. &Constantino Rodríguez, , J.E., Junea Hübner [1819] en Colombia y descripción taxa(Lepidoptera: Colombia ydenuevosRiodinidae).Bol. en [1819] Hübner , 39:37-79. Pulido yParrales Mariposas deColombia.Tomo2Pieridae. MeridianPublications,London. Stuttgart, Tagfalter. Die Amerikanischen 5 Band. derErde. Die Gross-Schmetterlinge Hemming1964, The Butterflies of Venezuela. Part 1. Nymphalidae I (Limenitidinae, Apaturinae, I (Limenitidinae, Part 1.Nymphalidae The ofVenezuela. Butterflies Catalogue of the American Hesperioideae: Hesperiidae (Lepidoptera). Hesperiidae Hesperioideae: of theAmerican Catalogue Atlas of Neotropical Lepidoptera Checklist: part 4A Hesperioidea-Papilionoidea. part Checklist: Lepidoptera of Neotropical Atlas The genus Adelpha: its systematics, biology and biogeography. and biology systematics, its Adelpha: The genus 2004.- Mariposas Colombianas VII. Breve nota sobre las especies nota sobrelasdelos Breve VII. Mariposas Colombianas 2004.- Daedalma , 13(2):174-240. 2009.- Las mariposas de la Serranía de Perijá (en) RANGEL, J.O. Las mariposasRANGEL, de SerraníaPerijá(en) 2009.-la Weymer 1912 depositadas y ThiemeiaWeymer1912en Hewitson1859 , J.A., 2002.- J.A., , Carlec Ltda.,Bogotá. Mariposas de Colombia. Tomo 1 Papilionidae. Tomo 1 Colombia. de Mariposas Entomol. Am. , 9:99-171. Instituto deCiencias Necyria Westwood, , 12:217-237. Association for , 15 (4): 455- (4): , 15 . Sociedade , 8:

BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 201 - 205 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL PARASITISMO DE FIDIOBIA SP. (HYMENOPTERA: PLATIGASTRIDAE) SOBRE COMPSUS SP. (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE)*

Germán Darío Estrada A.1 y Alberto Soto G.2

Resumen

Compsus sp. es una importante plaga asociada al cultivo de los cítricos por los daños que ocasiona a las plantas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el parasitismo ejercido por Fidiobia sp. sobre las posturas de Compsus sp. en condiciones de campo y determinar la fluctuación poblacional de la plaga.

Palabras clave: picudo de los cítricos, parasitoide, control biológico, cítricos.

FIDIOBIA SP. (HYMENOPTERA: PLATIGASTRIDAE) PARASITISM ON COMPSUS SP. (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE)

Abstract

Compsus sp. is an important pest associated to citrus cultivation because of the damage it causes to plants. The aim of this study was to evaluate parasitism exerted by Fidiobia sp. on Compsus sp. positions on field conditions and determine the population fluctuation of the pest

Key words: citrus weevil, parasitoid, biological control, citrus.

INTRODUCCIÓN

os cítricos son una fuente importante de ácido ascórbico, vitamina C y otros antioxidantes cuyo consumo frecuente ayuda a prevenir enfermedades L(DAVIES & ALBRIGO, 1994; MORERA, 1999). De acuerdo con SPREEN (2001) la producción y el consumo a nivel mundial de cítricos como fruta fresca o como producto procesado se ha incrementado en los últimos años, lo que significa que la demanda continuará creciendo y que las perspectivas a largo plazo para los citricultores son positivas. No obstante, la participación de Colombia en este mercado es marginal ya que existen serias limitaciones especialmente en el manejo integrado de plagas (ESPINAL et al., 2005; ORDUZ, 2010).

El rendimiento de los cítricos se ha visto afectado en los últimos años por un insecto conocido como el picudo de los cítricos Compsus sp. (Coleoptera: Curculionidae), el cual ocasiona disminución en el vigor de la planta, en la productividad y aumento

* FR: 3-VI-2011. FA: 18-X-2011. 1 I.A., Asistente técnico. E-mail: [email protected] 2 I.A., M.Sc., Ph.D. Departamento de Producción Agropecuaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas. E-mail: [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 201 - 205 poblacional dedichaplaga. fluctuación sp.encondicionesdecampoydeterminarla sobre posturasdeCompsus sp. efecto liberacionesdeFidiobia el delas objetivo deestetrabajofueevaluar El parasitismo superioral80%encondicionesdelaboratorio(PÉREZ,2000). los hongosentomopatógenos sp. seencuentran registrado controldeCompsus que sehanparael los enemigosnaturales Entre del medioambiente(SOTO,2002). intoxicaciónde mamíferos, destrucción de organismos benéficos y contaminación productos,los resistentes a depoblaciones desarrollo frutos, los tóxicos en sin cumplir los períodos de carencia, lo que ha ocasionado altos niveles de residuos Este hecho hallevado alos productores autilizar insecticidas engrandes volúmenes, bacteriophora anisopliae, los entomonemátodos Steinernemacarpocapsae yHeterorhabditis se evaluaronpara determinarelparasitismo ejercidoporlaavispa. marca Cada semanaydurantemeses Olympus 40X. 10 seinstalaronlascintasy posturaspor avispasobrelas deCompsus la diariamente parasitismo de evaluarelejercido fin con el deCaldas, Universidad la plásticas con tapa forrada con tela muselina para el Laboratorio de Entomología de en bandejas días despuésse recolectaroncintasyllevaron delaliberación las 500 adultos delparasitoide 500 de obtenerposturas longitud conelfindelinsecto;ocho díasdespués se liberaron cm de por 50 se instalaroncuatrocintasplásticastransparentes cm deancho de 4 promedio de adultos presentes en el cultivo. Enlasramas medias ybajasde laplanta deCompsus adultos 25 cadajaula en introdujeron ejercido por Fidiobiasp. sobre lasposturas de laplaga; posteriormente se sp. forrada en unajaula con tela de muselina con el finde elparasitismo evaluar deCompsus deadultos decítricos libre seencerróunaplanta ambaslocalidades En y humedadrelativadel79%. msnm, temperatura Caldas,a955 de 4ºC Cuervo, veredaManizales, 23, El Km41, a 1020msnm, temperatura de 21,4ºC yunahumedad relativa del 82%, yen lafinca Caldas, Chinchiná, La Esmeralda, vereda LaIndiana, finca la en se realizó estudio El MATERIALESMÉ TODOS Y Risaralda, Boyacá,MetayCasanare(CANO Antioquia,Cundinamarca, Valle, se hanpresentadoinfestacionesenCaldas, cultivos citrícolas de los departamentos del Quindío ynorte del Tolima; igualmente de follaje el en sistema radiculary poblaciones ocasionandoel graves dañosen cítricos (CANO por ocasionando primeradaño vezenColombiaelaño1936plantaciones de Este insecto 2007). se de RUBIO&ACUÑA,encontró las plantas(CORRALES,2002; en lasusceptibilidad alataque de hongos radiculares yenmuchoscasos la muerte de 2002). CANO 2000; yTrigonospila sp.(Diptera:Tachinidae)(PÉREZ, (Hymenoptera: Eulophidae), Camponotus 202 Compsus Fidiobia sp. (Hymenoptera: Platygastridae) es unparasitoide de huevos sp. (LOIACONO, 1982; EVANS & PEÑA, 2005), el cualhapresentado 2005), &PEÑA, EVANS sp.1982; (LOIACONO, sp. (Hymenoptera: Formicidae), y los parasitoides sp.(Hymenoptera:Formicidae),y Estrada ySoto , losdepredadoresBrachymyrme ., 2002b). A finalesdesepresentó1995 et al.,2002b).unincremento en sus Fidiobia Haeckeliana sp. suministrados por la empresaOcho Inbio. sp.(Hymenoptera:Trichogrammatidae) et al sp., con la ayuda de un estereoscopio ayuda deun sp.,conla sp.,Pheidole ., 2002b;ICA,2002). Beauveria bassiana Beauveria sp., correspondientes al número número sp., correspondientesal sp ., 2002a; SOTO, al., 2002a; et ., Aprostocerus sp. Aprostocerus Solenopsis y Metarhizium sp. y

Parasitismo de Fidiobia sp. 203 Para determinar el parasitismo natural ejercido por Fidiobia sp. en campo, en ambas localidades se seleccionaron 100 plantas de cítricos y se ubicaron 4 cintas por planta (400 cintas en total). 16 días después se recolectaron las cintas para evaluar el parasitismo y se ubicaron nuevamente las 400 cintas (4 por planta). Ocho días después se realizó la liberación de 15.000 adultos de Fidiobia sp. en las 100 plantas del experimento, desde el centro de la plantación y en un radio de 20 m, con el fin de garantizar la distribución uniforme de las avispas en el lote. Para evaluar la permanencia del parasitoide en el campo, cada ocho días y durante 10 meses se instalaron las cintas (400 cintas), en donde se recolectaron y se llevaron en recipientes plásticos debidamente marcados al Laboratorio de Entomología de la Universidad de Caldas para su evaluación, como se describió anteriormente.

Para determinar la fluctuación poblacional del picudo de los cítricos, cada 15 días y durante los 10 meses, se realizaron muestreos en los lotes de experimentación de adultos en tres plantas seleccionadas al azar, para lo cual se colocó en la base de la planta un plástico de color negro y se estremecieron las ramas 3 veces con el fin de estimular la caída de los adultos de Compsus sp.; posteriormente se procedió al conteo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la fincas la Indiana y El Cuervo, y antes de realizarse la liberación del parasitoide en campo, se encontró un parasitismo natural ejercido por Fidiobia sp. del 11 y el 19%, respectivamente. El alto porcentaje de parasitismo encontrado se debe posiblemente a que en dichas fincas no se aplican insecticidas convencionales, lo que ha favorecido la presencia de los enemigos naturales. La aplicación indiscriminada que realizan los agricultores de productos químicos altamente tóxicos, trae como consecuencia la destrucción de los organismos benéficos, la contaminación del medio ambiente, el desarrollo de poblaciones resistentes a los productos, la intoxicación de mamíferos, entre otros (HERNÁNDEZ & VENDRAMIM, 1996; SOTO, 2002).

En la finca La Indiana, y después de realizarse la liberación del parasitoide Fidiobia sp. en campo, se encontró un promedio de parasitismo del 55, 5%, mientras que en la finca El Cuervo se presentó un promedio del 51, 5% (Figura 1). Estos resultados demuestran la efectividad que presenta dicho parasitoide de huevos para el control de la plaga, los cuales se pueden complementar con otras prácticas de manejo como son la liberación del parasitoide de adultos Trigonospila sp. (SOTO, 2002) y la aplicación de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, y del nematodo Steinernema carpocapsae (CANO et al., 2002a).

En el estudio de la fluctuación poblacional de Compsus sp. en ambas localidades, se presentó una disminución de la presencia de adultos de Compsus sp., en donde se inició con un promedio de 25 adultos por planta y se finalizó con un promedio de 5 adultos por planta (Figura 2). Estos resultados coinciden con los obtenidos al evaluar el parasitismo ejercido por Fidiobia sp. después de la liberación y a través del tiempo.

La liberación del parasitoide de huevos Fidiobia sp.representa una alternativa viable para el control de Compsus sp. en plantas de cítricos, el cual se puede integrar dentro de un manejo integrado de dicha plaga. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 201 - 205 F F igura 2.Fluctuación poblacionaldeCompsussp. enlasfincasLa Indiana y El Cuervo. igura 1.Huevos deCompsussp. parasitadosporFidiobia sp. (Hymenoptera: Platygastridae). 204 Estrada ySoto Parasitismo de Fidiobia sp. 205 BIBLIOGRAFÍA

CANO, D.M.; CÁRDENAS, R.; BUSTILLO, A.E. & OROZCO, G.L., 2002a.- Biología y enemigos nativos del picudo de los cítricos Compsus n. sp. (Coleoptera: Curculionidae). Revista Colombiana de Entomología, 28 (1): 43-52. CANO, D.M. SERNA, J. & BUSTILLO, A.E., 2002b.- Características anatómicas de una nueva especie de Compsus (Coleoptera: Curculionidae) plaga de cítricos en Colombia. Revista Colombiana de Entomología, 28 (1): 33-41. CORRALES, G.A., 2002.- Manual Ilustrado para la producción de Cítricos. Asocítricos. Produmedios, Bogotá D.C. 167p. DAVIES, F.S. & ALBRIGO, L.G., 1994.- Citrus. CAB International, Wallingford. 254p. ESPINAL, C.F., MARTÍNEZ, H.J. & PEÑA, Y., 2005.- La cadena de los cítricos en Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005. Observatorio Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Documento de trabajo . 107. EVANS, G.& PEÑA, J.E. 2005.- A new Fidiobia species (Hymenoptera: Platygastridae) reared from eggs of Diaprepes doublierii (Coleoptera: Curculionidae) from Dominica. Florida Entomologist, 88 (1): 61-66. HERNÁNDEZ, C.R. & VENDRAMIM, J.D., 1996.- Toxicidade de extratos aquosos de Meliácea em Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Manejo Integrado de Plagas, Turrialba, 42: 12-22. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO –ICA–.,2002.- Manejo del Picudo de los Cítricos. Boletín de Sanidad Vegetal, 33: 1-27. LOIACONO, M.S., 1982.- Un nuevo platygastrido (Hymenoptera: Platygastridae) criado de huevos de Naupactus xanthographus Germ. (Coleoptera: Curculionidae). Revista de la Sociedad de Entomología de Argentina, 41 (4): 85-88. MORERA, R., 1999.- Cítricos valencianos: pura vitamina, fuente de salud. Revista Vida Rural, España, 85: 26-29. ORDUZ, J.O., 2010.- Situación actual y perspectivas de la citricultura Colombiana. Primer Congreso Latinoamericano de Citricultura, una jugosa oportunidad. Medellín, Colombia. Obtenido el 23 de abril de 2011, desde http.confenalcoantioquia.com/boletinempresas/Memorias/Cítricos PÉREZ, S.M., 2000.- Evaluación preliminar de parasitoides nativos de huevos del picudo de los cítricos Compsus sp. (en) Memorias del seminario nacional sobre el picudo de los cítricos Compsus sp. (Coleoptera: Curculionidae). Pereira, Colombia. 23p. RUBIO, J. & ACUÑA, J., 2007.- Morfología del tracto digestivo y sistema reproductor femenino de Compsus sp. (Coleoptera: Curculionidae). Revista Colombiana de Entomología, 33 (2): 49-58. SOTO, A., 2002.- Nuevo registro de parasitoide del picudo de los cítricos (Compsus n. sp.) en Colombia. Boletín Fitotecnia, 60. Universidad de Caldas, Manizales. 2p. SPREEN, T.H., 2001.- Proyecciones de la producción y consumo mundial de los cítricos para el 2010. China/ FAO Simposio Sobre Cítricos . Obtenido el 14 de abril de 2011, desde ftp://ftp.fao.org/docrep/ fao/006/x6732s/x6732s03.pdf BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 206 - 216 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL NOTA SOBRE LOS HÁBITOS TERRITORIALES DE LAOTHUS GIBBEROSA HEWITSON, ADELOTYPA DENSEMACULATA HEWITSON Y PSEUDOTINEA VULCANICUS CALLAGHAN & SALAZAR EN RESIDUOS DE BOSQUES FRAGMENTADOS (LEPIDOPTERA: LYCAENIDAE, RIODINIDAE)*

Julián A. Salazar E.1

Resumen

En este artículo se analiza brevemente el comportamiento territorial de 3 especies de mariposas colombianas: Laothus gibberosa (Hewitson), Adelotypa densemaculata (Hewitson) y Pseudotinea volcanicus Callaghan & Salazar por poblaciones observadas en el occidente de Caldas, Colombia

Palabras clave: Colombia, Lepidóptera, Rhopalocera, “falsa cabeza”, nomenclatura, hábitos, territorialidad

TERRITORIAL BEHAVIOR OF LAOTHUS GIBBEROSA HEWITSON, ADELOTYPA DENSEMACULATA HEWITSON AND PSEUDOTINEA VOLCANICUS CALLAGHAN & SALAZAR IN FRAGMENTED LANDSCAPES (LEPIDOPTERA: LYCAENIDAE, RIODINIDAE)

Abstract

In this paper the territorial behavior of three species of Colombian butterflies Laothus gibberosa (Hewitson), Adelotypa densemaculata (Hewitson) and Pseudotinea volcanicus Callaghan & Salazar is briefly analyzed using populations observed in Western Caldas district, Colombia.

Key words: behavior, Colombia, Lepidoptera, Rhopalocera, “false head”, nomenclature, habits, territoriality.

INTRODUCCIÓN

l autor presenta en este trabajo algunas notas sobre el comportamiento territorial de 3 especies de mariposas presentes en Colombia: Laothus Egibberosa, Adelotypa densemaculata y Pseudotinea volcanicus como una contribución a su historia natural. Las tácticas de agresión entre machos de una misma especie para encontrar pareja, se han registrado en diversos organismos vivientes pero en especial en Lepidóptera y Odonata (BITZER & SHAW, 1979, 1983; BAKER, 1983; ALCOCK, 1988, 1993, 2010; KEMP, 2001; SWITZER & EASON, 2003; MERCKX & VAN DYCK, 2005; RESENDE, 2010).

* FR: 27-IV-2010. FA: 20-III-2011 . 1 Centro de Museos (H.N.), Universidad de Caldas, [email protected] Nota sobre los hábitos territoriales 207 MATERIAL Y MÉTODO

Las observaciones se realizaron en tres reconocidas localidades del occidente del departamento de Caldas, ubicado en el centro de Colombia, más específicamente en el cinturón cafetero. Dichas áreas previamente prospectadas por el autor para estudiar otras especies de mariposas (SALAZAR, 2006, 2009), tienen una altitud sobre el nivel del mar entre los 1400-1700 metros y pertenecen a la zona de vida de selva subandina (IGAC, 1992), en la actualidad intervenida o fragmentada. Se tomaron fotografías de ejemplares vivos in situ con una cámara manual Canon PowerShot A480 de 10.0 megapixels, sin ser recolectados ya que se precisan de permisos de caza científica ante CORPOCALDAS y el Instituto de investigaciones Alexander von Humboldt, Villa de Leyva, Boyacá.

Especies

1.- Laothus gibberosa (Hewitson)

Esta especie fue descrita de Colombia (“Nueva Granada”) por William Chapman Hewitson en 1867 pero bajo el género Thecla Fabricius, 1807 (KIRBY, 1871, 1879), nombre genérico inaplicable a las especies Neotropicales. Por lo anterior SALAZAR & LÓPEZ (1996, 2001) crearon los géneros Gibbonota y Gibbossa para contenerla junto a otras especies similares, pero en la actualidad son nomenclaturalmente inválidos, ya que el primero se utiliza para bautizar a ciertas especies de Díptera (Heinrich, 1937) y el segundo, pierde vigencia ante la prioridad del género Laothus Johnson, Kruse & Kroenlein, 1997 descrito primero (BÁLINT, 2002). Laothus tiene como especie tipo a “Thecla” barajo Reakirt, 1866, no obstante la tríada de L. gibberosa (Hewitson, 1867), L. phydela (Hewitson, 1869) y L. numen (Druce, 1907) deberían merecer un nombre genérico aparte, ya que aparentemente forman un clado o grupo diferente de L. barajo y sus parientes L. oceia (Godman & Salvin), L. viridicans (C. & R. Felder), L. erybathis (Hewitson) y L. cockaynei (Goodson). De todos los Neotropicales L. gibberosa es la que tiene la configuración alar más singular por el acusado desarrollo de la costa del ala anterior, que se dispone a la manera de una joroba comprometiendo incluso las venas Sc + R1, R2 y R3, de ahí el epíteto que W. Hewitson le puso en 1867.

Laothus gibberosa, de amplia geonemia, se encuentra distribuida desde Venezuela a Bolivia y presenta variación entre poblaciones (D’ABRERA, 1995) pues los ejemplares del suroriente peruano mencionados por este último autor, fueron descritos con el nombre de tomlimsoni por DRUCE (1909), presente también en el extremo sur de la Cordillera Oriental. El estatus de esta entidad debe verificarse de nuevo para rescatar de la sinonimia su posible subespeciación. En Colombia gibberosa habita las regiones Andina, Pacífica, el alto y bajo ríos Cauca y Magdalena y los pie de monte cordilleranos, siendo particularmente frecuente en el cinturón cafetero entre los 1000 y 1800 msnm (GARCÍA-ROBLEDO et al., 2002).

2.- Adelotypa densemaculata (Hewitson)

Especie descrita de Ecuador por Hewitson en 1870, bajo los géneros Lemonias (Hübner, 1807) y Echenais (Hübner, 1819) y distribuida desde dicho país hasta Centroamérica (D’ABRERA, 1995; DE VRIES (1997) dice que esta especie habita Costa Rica, en áreas bajas de bosque húmedo tropical hasta los 500 m, con machos bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 206 - 216 hábito similaralseñaladopor A.NeildenVenezuela(D’ABRERA,1995). noidentificadas, inflorescencias varias sotobosque yvisitando del húmedos lugares este licénido permanecen asentados mayorparte la deltiempo,hojasen sobrelas ejemplares de ese lugar, comentan queen Ellos Carbonera (orientedeBoyacá). La precisa (ANDRADE etal.,2007)reporta laespecie para el municipio de Santa María- macho procedenteentanto (Meta), otra de Cubarralobservación másreciente y figuran insitu &SALAZAR(1991) sus hábitos. ParalaCordilleraOrientalVÉLEZ resguardo indígena Cañamomo), sinindicar alguna observación en particular sobre (Riosucio- para otraregióndeesamismacadenamontañosaperoCaldas en (2008) sin másdatos. Hayqueañadirlaespecie fue registrada por RÍOS-MÁLAVER recolectósolo ejemplarenelcorregimiento un Rico de SantaCecilia-Pueblo (1993) Occidental, concretamente oeste en eldeldepartamento de Risaralda,ÁLVAREZ borde e interior delbosqueenáreasde climas cálidoytemplado. laCordillera En afirmando que frecuentael presencia cuencadelosríosPradoLagunillas, para lay arabiga relicto vegetal Cedro Rosado, Universidad del Quindíoylibando flores de RAMÍREZ &LARGO(1997)citanestaespeciecomo de ocurrenciaescasaenel de floresperoespecificardeldepartamento sin dequéplantas.En del Quindío al decirencafetales quevuelade sombrío, a bajaaltura, yse alimenta de néctar Alto) volandodespués (Plan delmedioqueVALENCIA día; aligual pequeñaindican paraunaáreaboscosazonala encafetera de (2003) Caldas información sobre labiología delosadultos, verbigraciaLÓPEZ&CÁRDENAS Colombia En ANTECEDENTES especie solo debeaplicarsealatipo dentro del género descrito 1997) & SALAZAR, Riodinido de recientedescubrimiento (CALLAGHAN 3.- Florencia (Caquetá)yPorce(Antioquia)(G.Rodríguez,com.pers.). presente msnm. Allaconocemos de y1700también sombrío entrelos1200 región cafetera la confinándosefragmentoscafetal localizado endebosquey riodinidomuy paísesun nuestro En bosque. sitiosabiertosdel en metros dealtura observados en horasde la tarde congregados por debajo de la vegetación, a 2 de laCordilleraOccidental,nosehacomprobado(L.M.Constantino,com.pers.). necesita ser verificado. Su presencia además, en zona montañosa del sector oeste cita parala elcostado dato este CordilleraCentral,que (2002) dela ANDRADE efecto Paratal pararegistrarla. másmuestreos peroserequieren yOriental Central cordilleras ubicadosenlas templado declima aquellos país,enespecial del lugares Es probablequeP.volcanicus 2003). & CALLAGHAN, HALL que aparece de nuevoeneloriente &SALAZAR,1997; ecuatoriano (CALLAGHAN Riosucio, Caldas) ylugaresvecinos;aunquetiene una distribución disyunta ya aparentemente, es localizada pues se conoce de lalocalidad tipo (el cerro Aguacatal, esunaespeciequeenColombia,. Esta apartandeCalydna las morfológicas este otro grupo deespecies lideradas porP.volcanicus género Pseudotineapara crean el (2003) & CALLAGHAN consecuenciaHALL En emparentadas por caracteres morfológicos yde genitalia que le son comunes. 208 Pseudotinea vulcanicusCallaghan&Salazar (Rubiaceae). En el departamento del Tolima PEÑA (2007, 2008) señala su señala 2008) departamentoel (2007, delTolimaPEÑA En (Rubiaceae). L. gibberosa Salazar Calydna Doubleday.Sinembargo, este nombre actualmente ha sido observadaporvariosautoresquesuministraron ha (Stoll) y otras y especies (Stoll) thersander Calydna , y cuyas características cuyas y , habitemuchosotros et al. (2005) et Coffea un Nota sobre los hábitos territoriales 209 En relación a P. volcanicus además de los lugares reseñados en la descripción original de CALLAGHAN & SALAZAR (1997), no hay más registros de la especie, excepto por la citación ya indicada por ANDRADE (2002) sin dar mayores detalles sobre su comportamiento o ecología.

HÁBITOS TERRITORIALES DE LAS ESPECIES RESEÑADAS

Si bien las observaciones arriba indicadas representan datos preliminares en la biología de estas tres especies, no suministran información alguna sobre su territorialidad que acontece en pequeñas lugares emergentes de colinas montañosas dentro de su usual ámbito de distribución. Como se detalla seguidamente en el Cerro de las Brujas, lugar reseñado en SALAZAR (2006) durante un estudio realizado con la especie Arcas splendor Druce, 1907; es una colina cafetera de 1750 msnm situada en el municipio de Riosucio, Caldas. Aquí en diciembre 29 de 2009 se observaron dos machos de L. gibberosa en actitud territorial sobre su cumbre entre la 1:55 y 2:30 p.m. Uno de ellos en posición de alerta sobre hojas de helecho (Pteririum aquilinum) o sobre ramitas de Pino (Pinus patula) atento al paso de otras especies como Astraptes y Calycopis. Luego otro ♂ hizo irrupción sobre las hojas de helecho más abajo a un metro de altura, siendo desplazado por el primero en ataque frenético. Los machos seguidamente mueven las cortas prolongaciones caudales incesantemente con muestras de alta excitación para luego parar por momentos al estar uno frente al otro a cada lado del camino sobre las hojas de helecho y pino. Después, en fuerte disputa ambos machos se persiguen y vuelven por separado a sus sitios de perchaje prolongando dicha actividad hasta las 2:40- 3:00 p.m. cuando súbitamente uno de los contrincantes desaparece sin retornar al sitio de confrontación. En la Chuchilla de Miraflores (Fig. 1) lugar próximo al anterior, de 1600 msnm y explorado por SALAZAR (2009) para observar la especie Arcas imperialis Cramer, 1775 se encontraron ejemplares de P. vulcanicus con hábitos territoriales en enero 3 de 2010 (Figs. 2-3).

Fig.1 Cuchilla de Miraflores bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 206 - 216 en derredor, luego unpoco más fuevisto allá, otroa.m.inmóvil hacia las12:00 solo ejemplar macho de laespecie se avistó sobre unarama de guayabo explorando primer luminosidad El indicio a.m. enbuenasolar,cuando sucedió un a las 10:55 F F ig. 3P. volcanicus enalerta ig. 2P. volcanicus ensuperching 210 Salazar Nota sobre los hábitos territoriales 211 y alerta sobre el dorso de hojas de caña de azúcar. En su actividad territorial el macho revolotea repetidamente y vuelve al sitio de asentamiento ubicado a dos metros de altura sobre el suelo. Inspeccionando con cuidado se sorprendieron otros dos machos sobre hojas de plátano en franca lid territorial hacia el medio día, ascendiendo entre 5 y 10 metros en vuelo furioso uno contra otro para luego asentarse por separado sobre dichas hojas. Esta acción fue repetida hasta bien avanzado el medio día (12:30-12:45 p.m.) e involucrando siempre los dos machos de P. vulcanicus, lo que permite afirmar que es una especie bastante territorial llegando a su clímax a las 13:00 horas de actividad continua o agresión. Lo anterior se verificó con otro de los machos posado en las hojas de caña de azúcar ya que al ser espantado con la red regresa y se asienta en el mismo lugar de la hoja siendo posible fotografiarlo sin pierde. Se debe anotar que como complemento se visitó la localidad del Cerro Aguacatal en junio 5 de 2010 donde se avistó una hembra en aparente actitud de ovoposición hacia el sector noroccidental de la cima, al igual que otra recogida en Miraflores entre las 11:45 a.m. y 12:50 p.m.

Otro lugar conocido, el Cerro Clavijo (Fig. 4), fue descrito por CALLAGHAN & SALAZAR (1997) como localidad tipo de la especie en mención y es una pequeña colina rocosa de 1600 msnm cubierta con cultivos de café alternados con frutales, guamos y fragmentos de vegetación residual hacia su costado norte. Aquí se detectaron manifestaciones de actividad territorial en L. gibberosa a la 1:45 p.m. en una finca cafetera de la vereda San Antonio con 2 ♂♂ inspeccionando sus lugares de dominio, uno de ellos carecía de las prolongaciones caudales debido al ataque predador de algún pájaro. Este ejemplar volando sobre las hojas de café atacó especialmente a satíridos de la especie Pareuptychia occirrhoe Fabricius, 1776 que tiene un patrón de coloración blanco y rayado sobre su reverso muy semejante a gibberosa, fenómeno igualmente registrado en otras localidades del municipio de Manizales: La Cabaña, Quiebra de Vélez, El Vergel, Mal Paso y Alto Lisboa, veredas cafeteras ubicadas en el costado oeste de la Cordillera Central y visitadas en mayo 23, junio 12 de 2010 y octubre 9 de 2011.

Fig.4 Cerro Clavijo bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 206 - 216 un potencialenemigoyejerciendo estehábitosobreeldorsodelashojas. posterioresatención a alas la moviendo las alternativamente parallamar similar un primer grupo de especies que tiene dicho patrón, sumado a uncomportamiento especie allado deArawacus aetolus SulzeryCycnus phaleros Linnaeusconforman Esta parte 6-7). que atacanunapoco (Figs. importante anatomíadelanimal de la posteriores actúancomo falsacabeza unade persuasión ante posiblespredadores alas las en las prolongaciones anal y caudalesdellóbulo cara ventral la rayado en patrón alar afirma queel quien 1981), (1980, corrobora hipótesis la deROBBINS en observado territorial comportamiento el Concretamente, C F y defendertaleslugares. juntándose hastatresejemplares ubicados unotrasotro para atacarse con vigor de las hojas de ciertos arbustos durante su mayor clímax de actividad territorial a ocupar susnichosde espera. Otras veces losmachostambiénelenvés buscan con lasalasabiertas (Fig.5)yatacarotros machos queimprudentemente seacerquen troncos de árbolesdondeincluyen seasientanaesperar congéneres. Taleslugares deotros vigorosamente defienden territoriosque en tardevolando p.m. dela densemaculata Adelotypa deellos dentro y 60) 1997: &SALAZAR, área(CALLAGHAN el en De otra parte ig. 5A.densemaculataenalerta OMENTARIO FINAL 212 Salazar en Clavijo se registraron , enClavijoademásespecies 7de Riodinidos presentes conimportantesa3:30 poblacionesqueaparecen desde2:15 las Laothus gibberosa Laothus ,

Nota sobre los hábitos territoriales 213

Fig. 6 L. gibberosa en alerta en Cerro las Brujas

Fig. 7 L. gibberosa con el patrón rayado en el reverso C.las Brujas bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 206 - 216 campo adicional de José Ignacio Vargas, César A.Salazar-E. yCristóbal Ríos-Málaver. personal delCentro Al de Museos de la Universidad de ylaasistencia Caldas, de A F donde detectado se hafidelidadaL. con buena de Cerrocomo disputa. EldeyelClavijootros las Brujas tantos lugares, sonsitios protagónico posiblecontendorescena ayudar aempujaroexpulsaralsobrela al esta especie por sus territorios, la curiosa8) desempeñe giba alar(Fig. un papel de machos los entre enfrentamiento el durante que posible es lado, otro Por presente noseconocenregistrosparaesasmismasregionesencuestión. orientales de la zona amazónica, cosa no comprobada enColombiapues aún al vertientes época distribución másceñidaalas estacional segúnladelañoconuna solitarios. De acuerdo a losmencionados autores p.m. y2:45 con las 12:45 vueloincesante y hembrasobservadas con individuos cumbres entre pequeños gruposalolargodelbordebosque cercanoalas en p.m. Haciaelnorte y3:20de las 1:40 ese mismo país los machos fueron avistados de áreasabiertasdelbosquerodeadasplantíoscafé,entre de árbolesfrutalesy através m.) (5-6 aletear perorápidoal ylento alto volando machos con ecuatorianas poblaciones loshábitosdeP.vulcanicus referidosalas describen condetalle en surevisióndelgénero (2003) & CALLAGHAN HALL las Brujas. y Aguacatal cerrosClavijo, ylos enMiraflores ausenciadeindividuos evidenciado enla volcanicus en especiallocalizadassuscumbres.Loanterior contrastaespecie conla ejerciendo hábitos territoriales con poblacionespermanentes durantetodoaño el ig. 8Venación delalaanteriorde L. gibberosa GRADECIMIENTOS 214 en las áreas exploradaspoblacionesparecen serestacionales, las puessus en Salazar , esta especie es de permanencia gibberosa y A. densemaculata A. Pseudotinea P.

Nota sobre los hábitos territoriales 215 BIBLIOGRAFÍA

ALCOCK, J., 1988.- The mating system of three territorial Butterflies in Costa Rica. J. Res. Lepid., 26 (1-4): 89-97. ______., 1993.- Male mate-locating behavior in two Australian Butterflies Anaphaeis java teutonia F. (Pieridae) and andromacha F. (Nymphalidae). J. Res. Lepid., 32: 1-7. ______., 2010.- The hilltopping mating system of the duskywing Erynnis tristis (Lep. Hesp.). J. Res.Lepid., 43: 1-5. ÁLVAREZ, C.A., 1993.- Inventario de mariposas (Lep. Rhop.) con anotaciones biológicas para dos zonas en del Departamento de Risaralda, Colombia: 204 pp. + figs.: Tesis, U. Nacional de Colombia, Fac. Biol., Bogotá. ANDRADE, M.G., 2002.- Biodiversidad de las Mariposas (Lep. Rhop.) de Colombia (en) Proyecto de Red Iberoamericana de Biogeografía y Entomología Sistemática- CYTED, II, Zaragoza-España. ANDRADE, M.G., CAMPOS, L., GONZÁLEZ, L.A. & PULIDO, H., 2007.- Santa María, Mariposas, Alas y Color: 100. ICN, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. BAKER, R., 1983.- Insect Territoriality. Ann. Rev. Entomol., 28: 65-89. BÁLINT, Z., 2002.- A new genus in the Neotropical Lycaenid butterfly tribe Eumaeini (Lep. Lyc.). Folia Ent. Hung., 63: 119-133. BITZER, R. & SHAW, K., 1979.- Territorial behavior of the red admiral Vanessa atalanta L. (Lep. Nymph.). J. Res. Lepid., 18 (1): 36-49. ______.,&______1983.- Territorial behavior of Nymphalis antiopa and Polygonia commae (Nymph.). J. Lepid. Soc., 37 (1): 1-13. CALLAGHAN, C.J. & SALAZAR, J.A., 1997.- A new species of Riodinidae from Colombia. J. Lepid. Soc., 51 (1): 57-61. D’ABRERA, B., 1995.- Butterflies of the Neotropical Region, Lycaenidae, 7: 1127. Hill House, Victoria. DE VRIES, P.J., 1997.- The Butterflies of Costa Rica, Riodinidae, II: 288 pp + figs. Princeton University Press, Princeton. DRUCE, H.H., 1909.- On some new and little-known Neotropical Lycaenidae. Trans. Ent. Soc. London, (3): 433, pl. II, Fig. 3. GARCÍA-ROBLEDO, C., CONSTANTINO, L.M., HEREDIA, M.D. & KATTAN, G., 2002.- Mariposas comunes de la Cordillera Central de Colombia: 82. Wildlife Conserv., Cali, Colombia. HALL, J.P. & CALLAGHAN, C., 2003.- A Revision of the new butterfly genus Pseudotinea (Lep: Riod.). J. Nat. Hist., 137: 821-837. I.G.A.C., 1992.- Monografía del Departamento de Caldas: 188 pp. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. KEMP, D.J., 2001.- Age-related site fidelity in the territorial butterfly Hypolimnas bolina L., (Lep: Nymph.). Australian J. Ent., 40: 65-68. KIRBY, W.F., 1871.- A Synonymic Catalogue of Diurnal Lepidoptera: 384. John van Voorst., 1 Patternoster Row, London. ______., 1879.- Catalogue of the collection of diurnal Lepidoptera formed by late William Chapman Hewitson: 154. John van Voorst., 1 Patternoster Row, London. LÓPEZ, C. & CÁRDENAS, R., 2003.- Composición faunística de las comunidades de mariposas diurnas de un bosque subandino tropical, Colombia (Lep. Rhop.) parte II. Bol Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 7: 157-177. MERCKX, T. & VAN DYCK, H., 2005.- Mate location behavior of the Butterfly Pararge aegeria in Woodland and fragmented landscapes. Animal Behav., 70: 411-416. PEÑA, J.M., 2007.- Lepidopteros diurnos: 374-390 (en) Biodiversidad flora y fauna de la cuenca de Río Prado, Tolima. Cortolima, Ibagué. ______., 2008.- Lepidopteros diurnos: 235-355 (en) Biodiversidad flora y fauna de la Cuenca del Río Lagunillas, Tolima. Cortolima, Ibagué. RAMÍREZ, L.A. & LARGO, D., 1997.- Lepidopteros diurnos del relicto vegetal Cedro Rosado, Universidad del Quindío: 57. Tesis, U. del Quindío, Fac. Cienc., Armenia. RÍOS-MÁLAVER, J.C., 2008.- Mariposas diurnas: 91-106 (en) ARISTIZÁBAL, C. (ed.) Muestreo taxonómico de biodiversidad de la vida silvestre existente en el resguardo Cañamomo-Lomaprieta, Municipios de Riosucio y Supía, Caldas. Informe final Fund. Biodiversa-Jardín Botánico U. de Caldas-Alcaldías de Riosucio-Supía. RESENDE, D., 2010.- Residence and vantage in heterospecific territorial dispute of Erythrodiplax Brauer species (Odonata). Rev. Bras. Ent., 54 (1): 110-114. ROBBINS, R.K., 1980.- The Lycaenid “False Head” hypothesis: Historical review and quantitative analysis. J. Lepid. Soc., 34 (2): 194-208. ______., 1981.- The “False Head” hypothesis: predation and wing pattern variation of Lycaenid butterflies. Am. Natur., 118: 770-775. SALAZAR, J.A., 2006.- Nomenclatural notes of Arcas splendor Druce, 1907 in central Colombia with comments on territorial behavior and perching locations (Lep. Lyc.). Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 10: 209-222 + figs. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 206 - 216 VALENCIA, C.,GIL,Z.&CONSTANTINO, L.M.,2005.-Mariposasdiurnasdelazonacentralcafetera Space use interritorial SWITZER, P.&EASON,P.K.,2003.-amberwingdragonflies. Notes on some ______., 2009.-territorial perchingsites of ______.,& ______2001.-Posiblehomonimia. género demariposas Gibbonota Nuevolistadastropicales de América 1996.- C.L., & LÓPEZ, J.A. SALAZAR, VÉLEZ, J.&SALAZAR,J.,1991.-MariposasdeColombia:167p.Villegaseditores,Bogotá 216 colombiana 321-328. Lyc.). (Lep. Lyc.). Bol. Cient.Mus.Hist.Nat.U. Bol. Cient.Mus.Hist.Nat.U.de : 171.Colciencias,FederaciónNacionaldeCafeterosColombia. Salazar deCaldas Caldas , 13(1):83-91+figs. Bol. Cient.Mus. , 1:22-26+figs. (Cramer) in Colombia (Lep. in (Cramer) Arcas imperialis Hist.Nat.U.deCaldas Behav. Ecol. Soc Behav. Ecol. , 5:136-137. ., 54: BOLETÍN CIENTÍFICO ISSN 0123 - 3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 217 - 221 CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL COMUNICACIÓN CORTA

UN LATRIDÍIDO (COLEOPTERA: LATRIDIIDAE) DE IMPORTANCIA ECONÓMICA ES ENCONTRADO EN COLOMBIA*

John Alveiro Quiroz-Gamboa1 y Francisco Serna2

Resumen

Adistemia watsoni (Coleoptera: Latridiidae) es reportada por primera vez para Colombia. Dos poblaciones de esta especie fueron halladas en Bogotá (Colombia) en una biblioteca pública y en troncos en descomposición en el campo.

Palabras clave: watsoni, distribución, descripción taxonómica.

AN ECONOMICALLY IMPORTANT LATRIDIID (COLEOPTERA: LATRIDIIDAE) IS FOUND IN COLOMBIA

Abstract

Adistemia watsoni (Coleoptera: Latridiidae) is recorded for the first time in Colombia. Two populations of this species were found in Bogotá (Colombia) in a public library and in rot- ten logs in the field.

Key words: Adistemia watsoni, distribution, taxonomic description.

INTRODUCCIÓN

distemia watsoni (Wollaston, 1871) (Coleoptera: Latridiidae: , Latridiini) (Figura 1), se registra por primera vez para Colombia. Poblaciones Ade la especie se encontraron en Bogotá, en madera instalada en biblioteca, en mayo de 2008 y en troncos en descomposición, en rastrojos, en octubre de 2009. Los especímenes fueron recibidos para identificación en el museo entomológico UNAB. La identificación preliminar, adelantada por el primer autor, correspondió a coleópteros de la familia Latridiidae, género Adistemia. Posteriormente, los especímenes fueron identificados como A. watsoni por el Dr. WOLFGANG RUCKER, del instituto Systematic & Taxonomic Entomology, Neuwied, Alemania.

* FR: 1-VIII-2011.FA: 18-IX-2011 1 Museo Entomológico “Francisco Luis Gallego” (MEFLG), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Medellín (UNCM). 2 Museo Entomológico Universidad Nacional Agronomía Bogotá (UNAB). Grupo Sistemática de Insectos Agronomía (SIA). Carrera 30 No. 45-03. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Department of Biological Sciences, The University of . El Paso, TX, 79968, USA. E-mail: [email protected] bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 217 - 221 F 4 segmentados, labiales 2-3 segmentados; frente entre y ligeramente arriba de segmentados; ligeramentearriba segmentados, 2-3 frenteentrey 4 labiales antenómeros,antenómeros; clavaantenal1-3 los ojos,con8-11 palpos maxilares algunas veces ausente; antenas insertadas en loslados de la frente, anteriores a mayoría, o finamentefacetados; desarrolladola ausentes, brusca templebienen vertical, transversal, ojos laterales, prominentes o reducidos, redondeados o ligeramente inclinada hacia abajo, truncada posteriormente; labro anterior, larga, semierecta, recumbente o ausente. Cabeza oval o alargada, trapezoidal, cuerpo alargado,oval,algoconvexo; exoesqueleto puntuado oliso; pilosidad La familiaestá conformada por pequeños coleópteros de mm 0,5-3,2 de longitud; la familiapuedereconocersefácilmenteporloshabitus desusespecies. describir lafamiliaenconjunto. Sinembargo, cada género estan característico que considera que los géneros de Latridiidae son tan variados en formas que es difícil RUCKER(com.pers.) (2005). TRIPLEHORN& JOHNSON (2002), ANDREWS (1974), Descripción basada en HINTON (1941),BRUES etal.(1954),ARNETT (1968),DAJOZ LatridiidaeErichson,1842.SinónimoFamilia Lathridiidae LeConte,1861. Nacional deColombia,mayo-2008.DuplicadoalMEFLG;10especímenes;CTC. Bogotá; 2599malt.; N4º35’56’”;W74º04’51’”; colección manual; Universidad Cundinamarca; Colombia; Latridiidae; Coleoptera; Quiroz;W.Rucker;2008. J.A. con lossiguientesdatos: de catálogo 3042, Colección Taxonómica Central (CTC) del museo entomológico UNAB, bajo el número fueron depositadas muestras desoporte,láminas, la Las montadassecoyen en del macho,señaladoenHINTON(1941). presencia delprocesometacoxa la de coloraciónuniforme y mesial su amarillo Asimismo, secorroboró pronoto angostos1). cabeza ymuy(Figura del cuerpo,y watsoni, ajuzgar por sureducido tamaño (1,45mmde longitud total), laforma típica De acuerdo con elDr.RUCKER(com.pers.),estos especímenes corresponden a A. igura 1. 218 élitros–: 1,45 mm). Adistemia watsoni (Wollaston, alápicedelos 1871).(Longitudtotal–cabeza Quiroz ySerna (Wollaston,1871); watsoni Adistemia Un latridíido (Coleoptera: Latridiidae) 219 la base de las mandíbulas, visibles desde arriba, libres en las esquinas frontales, algunas ubicadas muy anteriores a los ojos.

Protórax casi siempre más amplio que la cabeza, muy variable en forma, más estrecho que la base de los élitros; escutelo pequeño, no visible dorsalmente en algunos géneros como Adistemia; élitros cubriendo completamente el abdomen y algunas veces fusionados a lo largo de la sutura; alas posteriores desarrolladas, pero ausentes en algunos géneros como Adistemia; coxas posteriores nunca prominentes y siempre ampliamente separadas; tarsómeros largos, simples, fórmula tarsal 3-3- 3, pero en machos de algunas especies 2-3-3 o 2-2-3. Abdomen con cinco o seis esternitos libres y visibles; esternitos usualmente ligeramente pilosos y puntuados (foveados); primer esternito con fóveas pareadas o surcos transversos entre las metacoxas y arrugas longitudinales o líneas coxales oblicuas detrás de las coxas. La larva es descrita por ANDREWS (2002).

Es cosmopolita, con alrededor 300 géneros (HINTON, 1941) y cerca de 1050 especies conocidas (ANDREWS, 2002). HINTON (1941) reconoce 30 especies de importancia económica, dentro de las cuales incluye a A. watsoni.

Todos los Latridiidae viven entre hongos, son micetófagos, se alimentan de micelio y ascosporas, especialmente en pequeños champiñones. Puede encontrarse en muchos lugares, puesto que micelios y ascosporas existen en todo biotopo. Debe existir cierta especialización de las especies hacia ciertas especies de champiñones, grado de humedad y temperatura (RUCKER, com. pers.). Latridiidae se encuentra en casi todos los vegetales afectadas por material fungoso y en putrefacción, pastos, compost y estiércol; en caña, en madera descompuesta, también en los caminos de forrajeo de hormigas, estacones, y bajo corteza con hongos, nidos de aves o roedores, o suelo en el que habitan pequeños mamíferos; también en hojarasca en plantas en descomposición, especialmente en regiones cálidas (RUCKER, com. pers).

Subfamilia Lathridiinae Erichson, 1842

Cabeza más larga en su porción anterior a los ojos; élitros a menudo carinados; coxas anteriores separadas. Miembros de la subfamilia están generalmente asociados a la hojarasca y pueden ser colectados con embudo de Berlese.

Tribu Latridiini

Clípeo en un plano ligeramente inferior a la frente; sutura frontoclipeal profunda; frente con escultura más o menos brusca y rugosa, a menudo sulcada y carinada. Élitros frecuentemente con intervalos carinados o elevados, glabros o casi glabros, rara vez pubescentes. Coxas anteriores claramente separadas (excepto Adistemia).

Género Adistemia Fall, 1899

Escutelo no visible dorsalmente, ubicado bajo el pronoto y más o menos vertical; élitros con ocho o menos hileras longitudinales de estrías con foveolas; mesocoxas más o menos contiguas; metaesterno y primer segmento abdominal no separados por una sutura; élitros y esterno con escultura; algunas áreas de la cabeza, pronoto y superficie ventral sin escultura. bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 217 - 221 CHANDLER, D.S., 1983.- Larvae of D.S., 1983.-wrackColeoptera CHANDLER, in thefamiliesCorylophidae,Rhizophagidae, and BRUES, C.T., MELANDER, A.L. & CARPENTER, F.M., 1954.- Classification of Insects. 1954.- & CARPENTER,F.M., A.L. MELANDER, BRUES, C.T., American The States. TheUnited of The Beetles 1845). (Reittter, Lathridiidae 1968.- R.H.JR., ARNETT, SKELLEY, ARNETT, R.H.JR.,THOMAS M.C., (en) Latridiidae 395-398 Erichson, 1842: ANDREWS, F.G.,2002.- BILIOGRAFÍA estudio; aManuelRamírez,porlaediciónfotográfica. de curaduríadelmuseoEntomológicoporcolaboracióneneste auxiliar UNAB, su por identificación watsoni Alemania, ladeA. Neuwied, Agradecemos alDr.Wolfgang Rucker,Systematic &Taxonomic Entomology, A (HINTON, 1941). contribuya a erradicar los hongos también permite la erradicación de los latridíidos calentamiento o fumigacióndelossustratosmedida que atacan.Cualquier Las medidas de controlaplicadasapoblacioneslatridíidos consisten ensecado, exclusivamente dehongos(HINTON,1941). estas especies es responsable de daños directos alos alimentos; se alimentan incluida (1941)registra30especiesdeLatridiidaeimportanciaeconómica,HINTON detritus vegetales, bajocortezas y rocas,veces ennidos y algunasde termitas. Deuteromycetos yAscomicetos (ANDREWS,2002).Tambiénseencuentran en de los registros publicadoslosasocianconhongos de las clasesPhycomycetos, adultos se y larvas alimentanenconidias de hongos y Myxomycetos. La mayoría Es típica de domicilios, comúnmente conocida como escarabajos delyeso.Los Hábitos yhábitats (Canadá, EstadosUnidos,México),Centroamérica(CostaRica)ySuramérica. vez enEuropa;se conoce también enMadeira,IslasCanarias, África,Norteamérica Es unaespecie de distribución cosmopolita, casimundial; fueregistrada por primera de laespecieseencuentraenHINTON(1941). estados detodoslos detallada descripción metacoxa.Una la de margen la en mesal procesoespinoso con Macho carinados. fuertemente 7 y 3 intervalos subcarinados, Diagnosis. Cabezaclaramente máslargaqueancha;élitros con intervalos suturales A conocen 12especiesdeestegénerodistribuidasentodaSuramérica. La larvade Adistemiaes descrita por HINTON (1941)yCHANDLER (1983).Se GRADECIMIENTOS distemia watsoni(Wollaston, 1871) 220 Lathridiidae. Psyche,90:287-296. of ComparativeZoology Entomological Institute,Michigan. CRC Press,London. Curculionoidea. through Scarabaeoidea ; 2: Volume Beetles. American (eds.) J.H. FRANK, P.E., , enbodegas,A. watsoni graneros y productos almacenados. de Ninguna Quiroz ySerna atHarvardCollege . Cambridge.Vol.108.917pp. ; a Erika Valentina Vergara, a ErikaValentina ; Bulletin of the Museum of Bulletin

Un latridíido (Coleoptera: Latridiidae) 221

DAJOZ, R., 1974.- Révision des Adistemia et Aridius [Col. Lathridiidae] D’Amériqe du Sud. Ann. Soc. Ent. Fr. (N.S.), 10 (3): 675-687. HINTON, H.E., 1941.- The Lathridiidae of Economic Importance. Bull. Ent. Res., 32 (3): 191-247. TRIPLEHORN, C.A. & JOHNSON, N.F., 2005.- Borror and DeLong’s Introduction to the Study of Insects. Seventh Edition. Brooks/Cole, Belmont. NOVEDADES EN HISTORIA NATURAL

a.- Fósiles de Insecta (Odonata) del Aptiano Tardío en la Formación Paja

Restos de insectos del orden Odonata (familia donde se incluyen libélulas y caballitos del diablo) fueron recuperados de concreciones calcáreas en cercanías de Loma Santa Catalina, al suroeste de Villa de Leiva (ver foto anexa). Los especímenes, dos en total, son: un ejemplar conformado por alas y partes del tórax, y otro por un ala suelta. Los fósiles pertenecen a la familia extinta Aeschnidiidae, cuyo biocrón abarca el lapso Titoniano-Cenomaniano. El material está en la parte alta del Segmento E, de la Formación Paja de edad Aptiano tardío según la zonación de amonitas por Fernando Etayo- Serna. El Segmento E es dominantemente arcilloso con concreciones calcáreas esferoidales. Además, son comunes niveles calcáreos delgados y concentraciones locales de yeso. Las facies, los insectos y demás restos fósiles, sugieren que el área fue cubierta por un cuerpo de agua muy somero en cercanías de zonas cubiertas de vegetación arbórea. Restos de Aeschnidiidae, han sido encontrados en: Inglaterra, Alemania, España, Kazakistan, Rusia, China, Australia, Egipto y Brasil. Detalles: Arley de Jesús Gómez- Cruz, [email protected]. Mario Moreno-Sánchez, [email protected]. Luis Vallejo, [email protected]. Departamentos de Ciencias Geológicas y Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas.

b.- 18 de Mayo Día Internacional del Museo

Para este día especial el Consejo Internacional de Museos (COM), propuso como tema central: Museo y Memoria. El Centro de Museos de la Universidad de Caldas, que conserva sus colecciones y objetos fundamentales para la memoria de la comunidad, se unió a esta celebración con la siguiente jornada cultural:

Mañana 10:00 a.m. Visita guiada al Centro de Museos por la Museóloga y Arqueóloga María Cristina Moreno. Directora del Centro de Museos. 223

Tarde 2:30 p.m. “Importancia de la recuperación del patrimonio arqueológico. Estudio de caso: Aeropuerto del Café, Palestina” por la Arqueóloga Leonor Herrera. Directora del Proyecto Arqueológico Aeropuerto del Café. 3:15 p.m. “El museo como coadyuvante del arte en la construcción y conservación de la memoria histórica” por la filósofa Sandra Milena Lince Salazar. Docente Universidad de Caldas, asesora Área Educativa del Centro de Museos. 4: 00 p.m. Descanso 4:15 p.m. “El papel del museo en la investigación y preservación de los recursos naturales” por el Médico Veterinario Zootecnista Julián A. Salazar E., Curador de la Colección de Historia Natural del Centro de Museos. 5:00 p.m. “Historias geológicas, la memoria del planeta” por el Geólogo Mauricio Alvarán. Docente Universidad de Caldas, Curador de la Colección de Geología del Centro de Museos.

A la par de este evento, se realizo una pequeña exhibición de tres vitrinas con material procedente del depósito de Historia Natural, presentando ejemplares disecados de tigrillo (Leopardus pardalis), un Quetzal andino (Pharomachrus auriceps), dos colibríes (Ocreatus underwoodi, Eutoxeres aquila), y una selección de herpetos (Crotalus dorissus y Chelydra acutirostris) (ver foto anexa).

c.- “El Loro Multicolor” propuesta de la Sociedad Caldense de Ornitología-SCO para Ave símbolo de Caldas

Atendiendo la invitación de la gobernación de Caldas, la SCO propuso como ave insignia de nuestro departamento, el Loro Multicolor de Caldas, cuyo nombre científico es: Hapalopsittaca amazonina velezi (ver foto en el boletín 14 (1): p. 252 de 2010). La selección se realizo por miembros de la Sociedad, en un proceso que involucró la definición de criterios de selección y evaluación de las características en varias especies. Este loro andino fue reconocido y descrito como subespecie en 1989, hace solo 21 años por Gary Graves, ornitólogo del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsoniano (E.U.), y por Daniel Uribe, veterinario de la Universidad de Caldas. El nombre velezi, le fue otorgado a Jesús Vélez, fundador del Museo de Historia Natural de la universidad, sección incorporada hoy al Centro de Museos. Detalles: Ute Teske, SCO-Boletín Merganetta No. 033 de 2010, [email protected]. 224 d.- Nuevas especies de Insectos-Palo (Phasmatodea) descritas con base a material del Centro de Museos

Como parte de la colaboración del Centro de Museos, en colaboración con algunos investigadores de Historia Natural, sobre diversos grupos de vertebradas e invertebrados, el estudiante de Biología: Yeisson Gutiérrez López, al lado de los reputados especialistas alemanes: Oskar Conle y Frank Henneman, publicaron recientemente el libro: The Stick Insects of Colombia (2011), disponible en http://books. google.com/books?id=HBN-RR=the + stick + insects + of + colombia. Es un minucioso trabajo en el que presentan un completo catálogo y bibliografía de estos llamativos insectos, notables por su extrema delgadez y parecido a ramitas de los árboles. Dicha contribución, permitió el registro de 182 taxones conocidos de las 300 especies estimadas para el país, de las cuales 74 son nuevas para la ciencia. La colección entomológica del Centro de Museos aportó los holotipos de dos especies nuevas: Dyme spinicollis y Phanocles dilatipes Conle, Henneman & Gutiérrez (ver figuras anexas), y los paratipos de otras seis especies descritas por dichos autores: Acanthoclonia ornatum, Euphasma ornatum, Globocrania regina, Laciniobethra aculeata, Parobrimus monstosus y Phanocloidea lanceolata. Detalles: Yeisson Gutiérrez López, [email protected].

Dyme spinicollis

Phanocles dilatipes e.- Donaciones especiales

Continuando con la serie de donaciones zoológicas gentilmente enviadas por el gran taxidermista: Juan Carlos Londoño Betancourt, de la ciudad de Pereira en junio 3 de 2011, el Centro de Museos recibió más material biológico consistente en insectos, 20 cráneos de mamíferos y aves, un cráneo de Pitón reticulado (Phyton reticulatus), y cinco excelentes montajes al natural de un armadillo de cola blanca (Cabassous centralis), un maicero cachón (Cebus apella), un ejemplar de gallo de roca andino (Rupicola peruvianus aequatorialis), y en especial un pavo real de la India (Pavo cristatus) (ver figuras anexas). Todo el material se encuentra debidamente etiquetado y clasificado. Detalles: Julián A. Salazar E., [email protected]. 225

f.- Salvan ave amenazada

La Pava Caucana Penelope perspicax, ave endémica de Colombia, catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), está recuperando sus poblaciones en la Reserva Natural de Yotoco (Valle del Cauca). El buen estado de sus bosques ha permitido la conservación de 100 individuos, según investigadores de la Universidad Nacional de Palmira y la Wildlife Conservación Society (WCS), que le siguen sus pasos mediante un detallado monitoreo en las 559 hectáreas de esta reserva nacional. “Debido a que es una especie única en el país y se encuentra en pocas localidades, es necesario vigilar constantemente sus poblaciones para determinar si han aumentado o disminuido, o si están en buen estado tal como sucede en el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya en Risaralda”, aseguró Catalina Gutiérrez, científica de la WCS. Detalles: Jeinst Campo Rivera, www.unperiodico.unal.edu.co. 226 g.- Especies raras

Otro aporte especial para la colección de Lepidopteros del Centro de Museos, se obtuvo de los amigos Michel Dottax y Stéphane Attal, ambos de Francia y del reconocido pianista checo Vaclav Pacl, quienes en 2010 y 2011, donaron un material de mariposas raras, pertenecientes a la fauna Neotropical y provenientes de: México, El Salvador, Ecuador, Bolivia y Perú. Se destacan los Charaxinos (ver foto anexa), Prepona praeneste (Hew.), Asterope sapphira (Hbn.), Anaeomorpha splendida (Roths.), Polygrapha cyanea silvaorum (Const & Salz.) macho y hembra; Pseudocharaxes xenocrates (Ww.), Annagrapha anna (Stgr.), A. aureola pueblaensis (Dottax & Salz.), tipos; Memphis forreri (G. & S.), Cymatogramma juliani (Const.), Fountainea eurypyle (Fldr.) macho & hembra, y Zaretis pythagoras (Willmott. & Hall), entre otras. Sumado a lo anterior, el autor, ha tenido contacto con el especialista brasileño: Fernando Días, quién prepara un minucioso trabajo sobre el género Anaea Hbn. (sensu lato), basado en análisis moleculares, además de conseguir material adicional para dilucidar la verdadera validez de algunos géneros creados por Salazar & Constantino (2001). Detalles: Julián A. Salazar E., [email protected].

i.- Eventos

Unos pocos eventos de trascendencia han sucedido a lo largo de 2011 con la participación de algunos funcionarios del Centro de Museos: María Cristina Moreno (MCM), Julián Salazar (JS), José Omar López (JOL) y Orlando Guerra Murcia (OGM).

*“Encuentro Internacional de Estudios de Arqueología Ambiental”. Seminario del Grupo de Investigaciones en Dinámica Histórica y cambio Social, Universidad de Caldas. Auditorio Centro de Museos, junio 1 y 2 de 2011 (MCM).

*“Capacitación en Emprendimiento Cultural”. Moderadores: Santiago Wills y Elizabeth Giraldo, SENA-Universidad de los Andes. Auditorio Centro de Museos, julio 15 de 2011 (MCM). 227

*“Taxonomía de Helechos”, y “Estudios Biosistemáticos de Helechos-Delimitación de Complejos de Especies”. Conferencias de: Alexander Rojas-A, Universidad Nacional de Costa Rica y Julián Mostacero-G., Herbario Nacional de Venezuela. Auditorio IIES, Bloque B, piso 2, Universidad de Caldas, agosto 16 de 2011 (JS).

*“Constitución Red Nacional de Museos”. Reunión de miembros. Auditorio Centro de Museos, agosto 22 y 23 de 2011 (MCM).

*“Capacitación sobre Reanimación Cerebro Cardiopulmonar Básica”. Lugar: Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería, septiembre 2 de 2011 (OGM, JOL). REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS

Julián A. Salazar E.

UN COMPAÑERO NEOTROPICAL Kricher, John American Birding Association: 462 pp. +figs., 2010 Segunda edición, ISBN: 1-878788-50-7 Colorado Spring USA, website: wwwamericanbirding.org.

A través del Internet se puede consultar este maravilloso libro, disponible en versión digital en: www.aba. org/aneotropicalcompanion.pdf. Se trata de una obra desbordante y sencilla, que explica ampliamente lo que son los ecosistemas tropicales del Nuevo Mundo. La cuidada versión en español se debe a la magnifica labor editorial de los naturalistas: Álvaro Jaramillo y Luis Segura, ayudados por la revisión técnica de más de una veintena de colaboradores, algunos de los cuales hicieron trabajos adicionales de traducción. Consta de 14 capítulos antecedidos de un prólogo escrito por el etnobotánico: Mark Plotkin, quien asegura que la primera edición de esta obra, es todo un clásico, debido a que, el autor centró sus comienzos en conocer y describir los ecosistemas de Centroamérica, haciéndolo ahora en la Amazonia sudamericana, abarcando en sus diversos relatos, tópicos como: ictiología; etnobotánica y conservación de la biodiversidad de selvas de tierra bajas; montañas; sabanas; manglares y arrecifes de coral que son incluidos también en esta nueva edición.

En el segundo capítulo (uno de los mejores del libro), el autor John Kricher, trata la estructura y diversidad del bosque lluvioso, abordando el dosel con el calificativo mágico de: “íntimo y personal”, además, habla de los organismos casi únicos que se encuentran allí, y sus relaciones. Al igual, el capítulo cuarto, referido a los Patrones evolutivos en los trópicos, expone claramente, a través de ejemplos descritos por multitud de estudiosos, las maravillosas adaptaciones de sobrevivencia a la que han recurrido los organismos vivientes que habitan la región Neotropical en lo que conocemos ampliamente como Selección Natural. Esta obra rememora, aquella que describió el primigenio naturalista inglés Henry Walter Bates, cuando visitó la cuenca Amazónica hace casi dos siglos, o como bien lo dice Plotkin: “viajar con el libro de Kricher es un poco como ir a observar aves con Ted Parker, investigar hormigas con Edward O. Wilson, colectar plantas como Al Gentry, ir de pesca con Michael Goulding, estudiar murciélagos con Louise Emmons, medir árboles con Nick Brokaw, e investigar plantas alucinógenas con Richard Evans Schultes”. En fin, esta contribución hace una invitación especial a visitar El Neotrópico, región de ensueño donde la vida aparece en su máximo esplendor. Se puede preguntar escribiendo a:

American Birding Association, Inc 4945 N. 30th Street Suite 200 Colorado Spring, CO 80919 Email: [email protected]. 229

CATÁLOGO ILUSTRADO DE LAS MARIPOSAS DE LA RESERVA DE LA SOCIEDAD CIVIL ROGITAMA BIODIVERSIDAD (ARCABUCO, BOYACÁ-COLOMBIA) Pulido-B., Hannier, Parrales Dumar A., Gil, Pablo Andrés & Torres, Linda Milena Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Corporación Autónoma Regional de Boyacá: 112 pp. +figs., 2010 ISBN: 978-958-660-173-3 Búhos Editores Ltda., Tunja-Boyacá-Colombia

Hannier Pulido, junto a otros tres jóvenes investigadores, han publicado esta amena guía de mariposas, que unida a las de: Santa María-Boyacá, Piedras Blancas-Antioquia y el cinturón cafetero, ya revisadas en el apartado; constituyen un esfuerzo considerable en poder mostrar la fauna de este bello grupo de insectos alados. En este caso de un sector occidental de la Cordillera Oriental colombiana, que involucra una Reserva biológica conocida como Rogitama, ubicada al oeste del municipio Boyacense de Arcabuco, entre los 2450-2500 msnm. Como bien lo atestigua la guía, esta reserva es un típico ejemplo de restauración biológica, debido a que hace 27 años carecía de cobertura vegetal significativa, sin embargo, la labor titánica y mancomunada de Roberto Chavarro, la logró recuperar hasta generar el restablecimiento de diversas comunidades de organismos propios de la región alto-andina, gracias a su amor y respeto por todo lo viviente. De allí, se muestran 79 especies de mariposas diurnas, identificadas incluso, hasta el nivel subespécifico, debido a la ayuda de varios expertos nacionales y extranjeros, cada una con la envergadura alar, su descripción, la distribución, el hábitat y finalmente, las plantas huésped (si se conocen). Destacan en especial ciertas especies endémicas de Colombia como los hespéridos: Pamba boyaca Nicolay, Dalla cypselus (Felder), Potamanaxas laoma fumida (Draudt) y una comunidad bastante generosa de mariposas Pronophilinas, Ithominas, y de Piéridos del genero Catastica abundantes en dichas altitudes.

Al existir tanta variedad, lastimosamente, no se incluyeron otros grupos que en Rogitama se encuentran bien representados, como: Papiliónidos, Riodinidos y Charaxinos, debido, tal vez, a las limitantes de dinero y tiempo. Puntualizar además que, algunas figuras como la mariposa emperador nacarada Morpho sulkoswkyi (Kollar) de las páginas 18 y 59 son machos, al igual que la figura dePhoebis philea (L.) de la página 38 es una hembra y no un macho, como es considerada. Olvidando lo anterior, demos una bienvenida vigorosa a esta otra contribución liderada por Hannier, y de nuevo nuestra felicitación enorme a Roberto Chavarro, gestor y corazón principal latente de Rogitama Bioversidad, afiliada hoy a la Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil-RESNATUR y la UAESPNN. La guía se puede preguntar escribiendo al correo de:

Hannier Pulido, [email protected]. INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

El BOLETÍN CIENTÍFICO DEL CENTRO DE MUSEOS de la Universidad de Caldas es una revista especializada para la divulgación de trabajos resultantes de la investigación en HISTORIA NATURAL relacionada en ciencias biológicas afines. La revista se publica una vez al año con las siguientes temáticas: Artículos principales (hasta 30 páginas manuscritas) relacionados con Mastozoología, Ornitología, Herpetología, Entomología, Botánica y Conservación.

Artículos enfocados a la conservación de colecciones biológicas o a diversos aspectos de Museología en Historia Natural.

Comunicaciones cortas como revisiones de libros, reconocimientos de trayectoria profesional, anuncios de cursos y eventos que tengan que ver con Historia Natural.

Sin excepción todo artículo presentado en este boletín debe ser original y no publicado en ninguna otra revista o medio electrónico existente.

PAUTAS GENERALES

Los artículos pueden ser escritos en español o inglés y serán publicados en el idioma en que sean enviados, pero no se aceptarán aquellos que estén publicados o sometidos a otra revista.

Los manuscritos serán revisados por, al menos uno o dos especialistas en el tema y podrán consultar con el director para su aceptación o no en la revista. Aquellos artículos ceñidos fielmente a las instrucciones indicadas aquí serán más favorecidos para su publicación.

Se debe enviar un original y dos copias de los trabajos, con letra de tamaño grande (12 o 14 puntos), alineados a la izquierda, en papel tamaño carta, con márgenes de 3 cm en todos los lados y a doble espacio (incluyendo título, palabras clave, resúmenes, textos, tablas y bibliografía).

Además se debe enviar el material en medio magnético (Disquete, Disco Compacto) y grabado en archivo MS-Word. En lo posible, todos los manuscritos deben llevar un título, un resumen y un índice de palabras clave en español (ideal si se incluye una versión en inglés), excepto en los de reconocimiento. No es indispensable que las páginas vayan numeradas.

Cuando los trabajos sean resultado de investigaciones sobre especies en particular que necesiten ejemplares testigo de colecciones, es importante indicar el lugar (museo, herbario o institución ojalá registrada ante el Instituto Alexander Von Humboldt) donde se encuentren depositados los especímenes. Así mismo, se debe indicar el colector o colectores, las fechas de captura y los sitios de recolección estrictamente. Igualmente, al referir material conservado o depositado en el Museo de Historia de Natural, Universidad Caldas debe citarse esta institución abreviadamente (MHN-UC) que lo diferencia del material contenido en el Museo de Historia Natural, Universidad del Cauca, puesto que tiene siglas abreviadas parecidas (MHN-UCC) y que han sido empleadas de modo confuso en otros números del boletín. 231 De los artículos principales

El manuscrito de los artículos principales o el relacionado con la conservación de colecciones biológicas se debe dividir del siguiente modo secuencial: el título, el resumen y las palabras clave debajo de cada resumen, los nombres y apellidos de los autores omitiendo el segundo apellido o mencionándolo con la letra inicial, la dirección institucional de cada autor y el correo electrónico para correspondencia, la introducción, la metodología y los materiales empleados, los resultados, su discusión, los agradecimientos, la bibliografía citada en el texto, las tablas y la figuras respectivas usadas.

De las abreviaciones y estilo Los nombres científicos de especies se escriben en itálica. Es recomendable escribir el nombre completo por primera vez en el texto, pero en adelante se abrevian en lo posible. Por ninguna razón se deben dividir las palabras en el margen derecho en ningún lugar del manuscrito.

Se debe usar el sistema métrico y sus abreviaciones pata todas las medidas y utilizar cifras decimales que en los artículos en español van separadas con comas y en los de inglés con puntos (ej: 0,010 y 0.010).

De la Bibliografía

Los nombres de los autores consultados en la bibliografía y que son mencionados en el texto deben citarse con letras mayúsculas y bajo las siguientes indicaciones o ejemplos:

“MARTÍNEZ (2000)” si el nombre del autor es parte de la oración, y “(MARTÍNEZ, 2000)” si no lo es “(MUÑOZ, 1999, 2000)” para dos artículos de un autor citados a la vez. “(MUÑOZ, 1999a, 1999b)” para dos artículos por el mismo autor en el mismo año “ (ALBERICO et al., 2000; BERTH et al., 2001; CALLEJAS et al., 2002; JORDAN et al., 2003; SALAZAR et al., 2003)”, para dos o más publicaciones de autores diferentes.

Deberán citarse en orden alfabético y luego cronológico o cuando aparezca un grupo de citas bibliográficas del mismo autor en años distintos. Los diversos autores se separan por punto y coma. Cuando la referencia corresponda a una cita de dos autores, los apellidos se conectan por el símbolo “&” y si la publicación es de más autores, debe mencionarse únicamente el primer autor en mayúsculas seguidos por “ et al “: “(MUÑOZ et al., 2001)”.

Se pueden mencionar datos no publicados, comunicaciones personales o por vía electrónica y artículos recientemente aceptados, en este caso deben enviar copia de la carta de aceptación al director de la revista para su verificación.

La lista bibliográfica mencionada al final del artículo debe ser en orden alfabético, con base en el primer apellido de los autores siempre en mayúsculas y luego el cronológico, siguiendo los siguientes ejemplos: 232 Artículo publicado en revista

PECK, S.B. & FORSYTH, A., 1982.- Composition, structure and competitive behavior in a guild of Ecuadorian rain forest dung beetles (Coleoptera: Scarabaeidae). Canadian J. Zool., 60 (7): 1624-1634.

Capítulo en volumen editado

LÓPEZ, H. & MONTENEGRO, O., 1993.- Mamíferos no voladores de Carpanta: 165-187 (en) ANDRADE, G.I (ed.) Carpanta: Selva Nublada y Páramo. Fundación Natura, Bogotá.

Citación de Libro

HILTY, S.L. & BROWN, W.L., 1986.- A Guide to the Birds of Colombia. Princeton Un. Press.

Citación de Tesis

ÁLVAREZ, J.A., 1993.- Inventario de las mariposas (Lepidoptera, Rhopalocera), con anotaciones ecológicas para dos zonas del departamento de Risaralda, Colombia: Tesis, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Bogotá.

En lo posible se deben abreviar los nombres de las revistas citadas y escribirlos en itálica, así mismo el título de los libros pero estos se escriben completamente sin abreviar. Para efectos de esta revista en la bibliografía o cuando se cite el Boletín Científico Museo de Historia Natural, Universidad de Caldas debe abreviarse como “Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas”.

De las comunicaciones cortas

En ellas se incluye las Novedades en Historia Natural, las Revisiones Bibliográficas, los homenajes biográficos etc. que pueden escribirse sin el uso de subtítulos en la introducción, materiales o métodos, resultados o discusión.

Tablas

Deben citarse en el texto, identificadas y enumeradas consecutivamente con números arábigos. El encabezamiento debe ser conciso y descriptivo e ir sobre éstas. Las abreviaturas o símbolos se deben explicar al pie de la tabla. Las tablas deben salvarse como parte del texto y estar separadas en páginas diferentes después de las referencias bibliográficas. Deben explicarse por sí solas y no duplicar lo planteado en el texto. Es imprescindible digitarlas todas de acuerdo con el menú del Word ¨Insertar Tabla¨, en celdas distintas (no se aceptarán cuadros con valores separados por la herramienta ENTER o colocadas como figura). 233 Figuras

Incluyen gráficos y fotografías, los cuales deben citarse apropiadamente en el texto y estar identificados y enumerados consecutivamente, usando números arábigos. El título de la figura debe ser conciso y descriptivo y se debe colocar debajo de la figura. Es importante cerciorarse de que cada gráfico o figura estén citados en el texto. Si se utilizaron figuras, datos publicados o inéditos provenientes de otra fuente, deben contener la fuente de donde fueron extraídos y referenciarla.

Las unidades, letras, números y símbolos deben ser claros y uniformes en todas las ilustraciones y de tamaño suficiente para que sigan siendo legibles, incluso después de la reducción necesaria para su publicación. Los títulos y explicaciones detalladas se deben incluir en los pies o epígrafes y no sobre las propias ilustraciones.

Los puntos de las curvas en los gráficos estadísticos se deben representar con marcadores contrastantes como círculos, cuadrados, triángulos o rombos (rellenos o vacíos). Así mismo, las curvas se deben identificar, de forma tal que el exceso de información no comprometa la comprensión del gráfico.

En el caso de gráficos de barras, se deben usar diferentes efectos de relleno (puntillados, líneas horizontales, verticales, diagonales, etc.). Se deben evitar los colores grises ya que dificultan la visualización en la impresión y no se debe usar fuente de letra en negrilla en las figuras.

Para enviar las figuras en medio digital se deben escanear a una resolución de mínimo 300 dpi, o se pueden digitalizar por medio de una cámara fotográfica.

De la Correspondencia

Todo material para publicar debe enviarse a: Comité Editorial Boletín Científico Museo de Historia Natural Centro de Museos, Universidad de Caldas Apartado aéreo 275, Manizales- Colombia Carrera 23 No 58-65 Sede Palogrande Telefax 8851374 E-mail: [email protected], julianadolfoster@gmail. com

Los manuscritos que no se ciñan a las normas indicadas arriba se devolverán a sus autores con recomendaciones pertinentes para una adecuada publicación. A cada autor a quien se le publique se le enviarán copias del Boletín Científico del Museo de Historia Natural correspondientes al número donde aparece su trabajo publicado.

El Boletín Científico se encuentra indexado en los siguientes abstracts internacionales:

Biosis: Biological Abstract y Zoological Record Bibliography of Neotropical Butterflies (Association For Tropical Lepidoptera)- Abstracts Icom: Conseil International des Musées- Abstract Author Guidelines

The BOLETÍN CIENTÍFICO del CENTRO DE MUESEOS of the Universidad de Caldas is a specialized journal, whose purpose is to disclose research results in NATURAL HISTORY related to similar biological sciences. The journal is published once a year with the following topics: Main articles (up to 30 printed pages) related to Mastozoology, Ornithology, Herpetology, Entomology, Botany, and Conservation.

Articles aimed at the conservation of biological collections or at diverse aspects of Museology in Natural History.

Short communications such as book revisions, acknowledgements of professional trajectory, course and event announcements related to Natural History.

Without exceptions, all articles presented to this journal should be original. They must not be published in another journal or electronic means.

GENERAL GUIDELINES

The articles can be written in Spanish or English and will be published in their original language. However, articles that have been published in other journals will not be included.

The texts will be revised by at least one or two specialists and their concept will influence the director’s decision regarding publication. The articles the strictly follow these indications will be favored.

The original, two copies, a CD copy of the text with letter size 12 or 14, letter size pages, with 3 cm margins on all sides and doubled spaced (including title, key words, abstract, texts, tables and bibliography) in MSWord format should be sent.

Whenever possible, all of the texts should have a title, abstract and key words in both Spanish and English, except in the acknowledgments texts. When the texts are research results on particular species that require witness samples of collections, it is important to indicate the place (museum, herbarium or institution, preferably one that is registered in the Alexander Von Humboldt Institute) where the specimens are deposited. The collectors, the capturing dates and the recollection sites should also be indicated.

In addition, when referring to conserved or deposited material from the Museum of Natural History of the Universidad de Caldas, the institution should be cited using the abbreviation (MHN-UC), which differentiates it from the material found at the Museum of Natural History, Universidad del Cauca (MHN-UCC), to clear up the confusion, since they have been used interchangeably in previous volumes of the journal.

Main articles Main articles and those related to the conservation of biological collections should have the following order: title, abstract and key words, authors’ full names, 235 institutional address and electronic mail address, introduction, methodology and materials, results, discussion, acknowledgments, bibliography, tables and graphs.

Abbreviations and style

The scientific names of the species should be written in italics. It is advisable to write the complete name the first time it appears in the text, but from then on it should be abbreviated.

Words should not be divided anywhere in the text. The metric system and its abbreviations must be used for all measurements, separating the decimal numbers with periods.

Bibliography

The name of the authors consulted in the bibliography and that are mentioned in the text, should be cited in capital letters and under the following specifications:

MARTINEZ (2000), if the author’s name is part of the sentence, and (MARTINEZ, 2000) if not. (MUÑOZ, 1999, 2000) for two articles of the same author cited simultaneously. (MUÑOZ, 1999a, 1999b) for two articles of the same author from the same year. (ALBERICO et al., 2000; BERTH et al., 2001; CALLEJAS et al., 2002; JORDAN et al., 2003; SALAZAR et al., 2003), for two or more publications of different authors. They should be cited in alphabetical order, first, and then in chronological order. The diverse authors should be separated by semicolons.

When the reference corresponds to a citation of two authors, the last names should be connect by the “&” symbol, and if the publications belong to more than two authors, the last name of the first author goes in capital letters followed by “et al”: (MUÑOZ, et al., 2001).

Unpublished information, personal communications, electronic mails, and recently accepted articles can be mentioned. In the last case, the acceptance letter should be sent to the director for its verification.

The bibliographical list mentioned a the end of the article should be in alphabetical order according to the last name of the authors, always in capital letters and then in chronological order, as in the following examples:

Journal article

PECK, S.B. & FORSYTH, A., 1982.-Composition, structure and competitive behavior in a guild of Ecuadorian rain forest dung beetles (Coleoptera: Scarabaeidae). Canadian J. Zool., 60 (7):1624-1634. 236 Book chapter

LÓPEZ, H. & MONTENEGRO, O., 1993-Non—flying mammals of Carpanta: 165-187 (in) ANDRADE, G.I. (ed.) Carpanta: Selva Nublada y Páramo. Fundación Natura, Bogotá.

Book

HILTY, S.L. & BROWN, W.L., 1986-A Guide to the Bird of Colombia. Princeton Un. Press.

Thesis

ÁLVAREZ, J.A., 1993-Butterfly (Lepidoptera, Rhopalocera) inventory, with ecological notes for two zones of the department of Risaralda, Colombia: Thesis, Universidad Nacional de Colombia, Science Faculty, Bogotá.

Whenever possible the name of the cited journals should be abbreviated and written in italics, additionally, the book titles should be written completely, without any abbreviations. When citing the Boletín Científico Museo de Historia Natural, Universidad de Caldas should be abbreviated as follows: “Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U de Caldas”.

Short communications

These include novelties in Natural History, Bibliographical Revisions, Bibliographical Tributes, which can be written without subtitles (introduction, materials and methods, results, discussion).

Charts

They must be mentioned in the text, identified and enumerated consecutively with Arabic numbers. The heading must be concise and descriptive and must be placed above the charts. The abbreviations or symbols must be explained below the chart. The charts must be saved as part of the text and be separated on different pages after the bibliographical references. They must explained themselves, and not repeat what was mentioned in the text. It is essential that they are created with the Word menu “Insert Chart”, with different cells (charts with values separated by the ENTER key or as figures will not be accepted).

Figures

They include graphs and photographs, which must be mentioned appropriately in the text. They must be identified and enumerated consecutively, using Arabic numbers. The title of the figure must be concise and descriptive and it should be placed underneath the figure. 237

It is important to make sure that each graph or figure is mentioned in the text. If figures, published or unpublished data originating from another source were used, they must contain the original source, and it must be referenced.

The units, letters, numbers and symbols must be clear and uniform in all the illustrations and of a size big enough for their legibility, even after the necessary reduction made for their publication. The titles and detailed explanations must be included underneath, and not in the illustrations themselves.

The points of the curves in statistical graphs should be represented with contrasting markers such as circles, squares, triangles or rhombuses (filled or empty). Additionally, the curves should be clearly identified, so that the excess of information does not jeopardize the understanding of the graph.

In the case of bar graphs, different filling effects must be used (dotted or horizontal, vertical, diagonal lines, etc.). The gray colors should be avoided since they hinder the visualization of the printed form, and bold letters should not be used in the figures.

In order to send the figures in digital form, they should be scanned in a resolution of minimum 300 dpi, or whenever possible, digitized by means of a camera.

Correspondence

Materials can be sent to: Comité Editorial Boletín Científico Museo de Historia Natural Centro de Museos, Universidad de Caldas A. A. 275, Manizales, Caldas, Colombia Carrera 23 # 58-65 Sede Palogrande Telefax: 8851374 E-mail: [email protected], julianadolfoster@gmail. com

The texts that do not follow the indicated norms will be returned to their authors with the appropriate comments for its publication.

Each author whose article is published will receive a copy of the Boletín Científico del Museo de Historia Natural Journal, corresponding to the number in which it is included.

The Boletín Científico Journal is indexed in the following international abstracts:

Biosis: Biological Abstract and Zoological Record. Bibliography of Neotropical Butterflies (Association for Tropical Lepidoptera)-Abstracts. Icom: Conseil International des Musées- Publication Abstract. LISTADO DE EVALUADORES PARA LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL BOLETÍN CIENTÍFICO MUSEO DE HISTORIA NATURAL VOL. 15 (No 2) DE 2011

La calidad científica del presente boletín se refleja en la valiosa colaboración de diversos evaluadores y especialistas que revisaron los trabajos publicados en el presente número pues gracias a ellos es mejorado ostensiblemente.

Acevedo Amaya, Oscar Javier. Unisangil-Instituto Geográfico Agustín Codazzi, subdirección de Agrología, Bogotá, [email protected].

Bacca, Tito. Universidad de Nariño, Facultad de Ciencias Agrícolas, Ingeniería Agronómica, Pasto, [email protected].

Callaghan, Curtis John. Asesor, investigación en mariposas neotropicales-IMN, Ph.D. Bogotá, [email protected].

Castaño, Gabriel Jaime. Universidad de Caldas, Recursos Naturales, laboratorio de Ecología Terrestre, Manizales, [email protected].

Constantino, Luis Miguel. CENICAFÉ, Disciplina en Entomología, M.S. Chinchiná, Caldas, [email protected].

Cortes, Pinzón Jaime. Universidad de Alberta, Edmonton, Canadá, [email protected].

Dammann, Nancy. Columbia University, New York, USA [email protected].

Duque, Carlos. Federación Nacional de Avicultores-FENAVI, Ph.D. Bogotá, [email protected].

Gaviria, Fabián Guillermo. Universidad de Caldas, profesor asistente, Wcs, Manizales, [email protected].

González, Ranulfo. Universidad del Valle, grupo de investigaciones entomológicas: Univalle, Ph.D. [email protected].

Gómez-Londoño, Germán. Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Sistemas de Producción, MVZ, [email protected].

Guevara, Giovany. Universidad de Caldas, Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente, M.Sc. [email protected].

Guayasamín, Juan Manuel. Universidad Tecnológica Indoamérica, Quito, Ecuador, jmguayasamin@ gmail.com.

Martínez-Osorio, John Wilson. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja, [email protected], [email protected]. Moreno-Arias, Rafael. Universidad Nacional de Colombia, Doctorado en Ciencias y Ecología, Bogotá, [email protected].

Varona-Balcázar, Giovanni. Universidad del Cauca, postgrado Biología, Popayán, [email protected].

Wilson, Kent. P.O. Box 1097, Oklahoma, USA. AUTORES

ARANDA, Emilio Colegio de Posgraduados, Campus Tabasco, Director Laboratorio de Ciencia Animal. Periférico Carlos A. Molina S/S Carr. Cárdenas Himanguillo Km 3, H. Cárdenas, Tabasco, México. [email protected].

ARIAS-ORTIZ, Héctor Docente, Universidad de Caldas, A. A. 275, Manizales.

ARMESTO, Luis Orlando Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Caracas, Venezuela. [email protected].

BACCA, Tito Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, Torobajo, Pasto. [email protected].

BERNAL, María Elena Docente, Ingeniería Agronómica, Universidad de Caldas, A. A. 275, Manizales.

CASTAÑEDA, Eduardo Palmas Bucarelia, Calle 20 No. 29-71 Bucaramanga, Santander.

CASTAÑO, Elmer Docente, Ingeniería Agronómica, Universidad de Caldas, A. A. 275, Manizales. [email protected].

CASTAÑO-VILLA, Gabriel Jaime Grupo de Investigación Ecosistemas Tropicales, Universidad de Caldas. [email protected].

CASTELLANOS, César-A. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, A. A. 678. [email protected].

CEPEDA, Elizabeth Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Carrera 23 # 37-63 Bucaramanga, Santander.

CHAMARRAVI, Nydia Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, A. A. 678.

CHITO, Edith Bióloga. Universidad del Cauca. Popayán-Cauca. [email protected].

DÍAZ, Orlando MVZ. Departamento de Sistemas de Producción, A. A. 275, Universidad de Caldas.

ESTRADA-A. Julián Ph.D. Universidad de Caldas, Instituto de Biotecnología Agropecuaria, Calle 65 No. 26-10 Manizales, Colombia. [email protected].

ESTRADA, Germán Darío I.A., Asistente técnico. [email protected]. FEUILLET-HURTADO, Carolina Bióloga. Profesora Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de Caldas. Sede Principal Calle 65 No. 26-10. [email protected].

GARCÍA, Rocío Bióloga. M.Sc. Centro de Investigaciones en Biodiversidad (CIBUQ). Universidad del Quindío, A. A. 460. [email protected].

GALVIS, Fabián Universidad Francisco de Paula Santander, grupo de investigación Majumba, Cúcuta.

GALLARDO, Arley Grupo de Investigación en Ecología y Biogeografía (GIEB), Universidad de Pamplona. Pamplona, Norte de Santander, Colombia.

GÓMEZ, Walter-Fabio Licenciado en Biología y Educación Ambiental. Universidad del Quindío. [email protected].

GUTIÉRREZ, Diego Rolando Grupo de Investigación en Ecología y Biogeografía (GIEB), Universidad de Pamplona. Pamplona, Norte de Santander, Colombia. [email protected].

HENAO, Beatriz Eugenia Grupo de Investigación Genética, Biodiversidad y Fitomejoramiento: GEBIOME. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas.

HENAO, Francisco Javier Ph.D. Instituto de Biotecnología Agropecuaria, Universidad de Caldas. Calle 65 No. 26-10, Manizales, Colombia. [email protected].

LÓPEZ, Albeiro Docente, Universidad de Caldas, A. A. 275, Manizales, [email protected].

LÓPEZ, Germán Ariel Grupo de Investigación Genética, Biodiversidad y Fitomejoramiento: GEBIOME. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas. german.lopez@ ucaldas.edu.co.

MACIAS-PINTO, Diego M.Sc. Profesor Titular Biología, Universidad del Cauca. Popayán Cauca. [email protected].

MARÍN, David Grupo de Mastozoología y Colección Teriológica Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.

MARÍN, Oscar Humberto Licenciado en Biología y Educación Ambiental. Grupo de Investigación en Biodiversidad y Educación. Universidad del Quindío (BIOEDUQ), A. A. 460. [email protected].

MORALES, Ruth Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, Torobajo, Pasto. [email protected]. MORENO-LÓPEZ, Daniel Grupo de Investigación Genética, Biodiversidad y Fitomejoramiento: GEBIOME. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas.

MOREIRA, Marcio-D. I.A., M.Sc., Ph.D. Universidade Federal de Viçosa. [email protected].

ORTEGA, Marcela Programa Maestría en Ciencias-Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. 3. Posgrado en Ecología Tropical, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

PACHECO, Rubén-Darío Universidad de Pamplona. Pamplona, Norte de Santander, Colombia. [email protected].

PALLINI, Angelo I.A., M.Sc., Ph.D. Universidade Federal de Viçosa. [email protected].

PARRALES, Dumar Ariel Grupo de Investigación SisBio. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

PÉREZ, Weimar Posgrado en Ecología Tropical, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

PICHARD, Gastón Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Departamento de Ciencias Animales. Avda. Libertador Bernardo O’Higgins 340, Santiago, Chile. [email protected].

PINZÓN, Wilson Licenciado en Biología y Educación Ambiental. Universidad del Quindío. [email protected].

PUERTA, Leidy Ingeniera Ambiental. Universidad Católica de Oriente. [email protected].

PULIDO, Hannier Grupo de Investigación SisBio. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. hannier- [email protected].

QUIROZ-GAMBOA, John A. Museo Entomológico “Francisco Luis Gallego” (MEFLG), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Medellín (UNCM).

RAMÍREZ-CHÁVEZ, Hector MEME-Erasmus Mundus Master Programme in Evolutionary Biology, Ludwig Maximilians University of Munich, Alemania y University of Groningen, Holanda. hera.chaves@ gmail.com.

RANGEL-SIERRA, Marcos Y. MVZ de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Bucaramanga.

RÍOS, Catalina Ingeniera Ambiental. Universidad Católica de Oriente. [email protected]. RIVERA-PÁEZ, Fredy Arvey Grupo de Investigación Genética, Biodiversidad y Fitomejoramiento: GEBIOME. Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas.

SALAZAR-E., Julián A. MVZ, Centro de Museos, Universidad de Caldas. [email protected].

SERNA, Francisco Museo Entomológico Universidad Nacional Agronomía Bogotá (UNAB). Grupo Sistemática de Insectos Agronomía (SIA). Carrera 30 # 45-03. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Department of Biological Sciences. The University of Texas. El Paso, TX, 79968, USA. fjsernac@ bt.unal.edu.co.

SIERRA, Jorge Docente Investigador Universidad Católica de Oriente. [email protected].

SOTO, Alberto-G. M.Sc, Ph.D. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Caldas, Calle 65 No. 26-10 Manizales, Caldas, Colombia. [email protected].

VALENCIA-GIRALDO, Julián Alonso Estudiante de Pregrado MVZ de la Universidad de Caldas, Departamento de Sistemas de Producción, Universidad de Caldas.

Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural Vol. 15 No. 2

FORMATO DE SUSCRIPCIÓN Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados Universidad de Caldas. Calle 65 N° 26 - 10 A.A. 275 Manizales - Colombia Tel: 8781500 ext 11222 emails: [email protected] [email protected]

Nombre / Name

Cédula / Identificatión number

Dirección / Address

Ciudad / City

Departamento / State Código Postal /Zip Code

País / Country

Teléfono / Phone Number

Profesión / Profession

Institución / Employer

Email

Dirección de envío / Mailing Address

Suscriptores Nacionales por un año: (1) Ejemplar : $10.000 Se debe consignar en Bancafe, cuenta de ahorros Nº 084500007467 código 00HD005 Promoción e indexación de publicaciones científicas. Con envío posterior de copia de recibo y hoja de suscripción al Fax (576) 8781500 ext. 11622.

Último ejemplar recibido / Last issue mailed:

Año/Year Volumen/Volume Número/Number Fecha / Date ......

Servicios

El Centro de Museos tiene abiertas para el público en la actualidad tres salas de exposición, con acceso gratuito, las cuales pueden ser visitadas entre 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 a 6:00 p.m. de lunes a viernes, ubicadas en las siguientes direcciones: 1. Exposición “Pobladores del Cauca Medio, un entorno por descubrir”: a través de la puesta en escena de cerámicas, metalurgia y líticos arqueológicos, se muestra la vida de nuestros antepasados indígenas. SEDE PALOGRANDE. 2. Exposición de arte David Manzur: El Martirio de San Sebastián en homenaje a Andrés Escobar. 3. Exposición de Historia Natural “Fauna Andina de Colombia”: Aves, mamíferos, anuros e insectos de la región andina. SEDE PALOGRANDE UNIVERSIDAD DE CALDAS.

Colección de Historia Natural

Sede Palogrande Cra. 23 No. 58 - 65 Dirección electrónica: [email protected] Manizales-Colombia

Universidad de Caldas Cra. 23 No. 58-65 Conmutador (6)8862720 ext. 24133 Dirección electrónica: [email protected]

Esta revista se terminó de imprimir en el mes de diciembre de 2011 en los talleres litográficos de Capital Graphic Universidad de Caldas Manizales - Colombia