José Natanson Ignacio RAMONET Gregory Wilpert Jorge Elías Federico Kukso Florence Beaugé Luciana Garbarino Serge Halimi

el dipló, una voz clara en medio del ruido Capital Intelectual S.A. 9 Paraguay 1535 (1061) noviembre 2016 Buenos Aires, Argentina Publicación mensual 0020 Año XVIII, Nº 209 Precio del ejemplar: $60 En Uruguay: 100 pesos 522005

www.eldiplo.org 771514 9

Desigualdad, conflicto racial, belicismo, desempleo: la campaña electoral reveló los déficits de la primera potencia mundial La decadencia del imperio americano

Dossier

Reuters

Colombia: obstáculos a la paz

Páginas El sorpresivo triunfo del “No” en el plebiscito obligó al gobierno a renegociar el acuerdo con las FARC que ponía fin a medio siglo de conflicto armado. ¿Cuáles son 4 a 7 las razones que explican el rechazo? ¿Qué alternativas se abren de aquí en más? 2 | Edición 209 | noviembre 2016

Cuando tiembla el centro del mundo

por José Natanson

a historia está cargada de aconteci- que los dota de una “visibilidad étnica” que pone vel de escolaridad (conocidos como white trash) mientos inesperados, y aunque en las en jaque el viejo ideal asimilacionista. conforman el único grupo social estadounidense miradas retrospectivas es fácil identi- El tercer factor es el terrorismo. Tampoco es cuya tasa de mortalidad, en lugar de descender co- ficar los procesos que les dieron forma, nuevo, por supuesto. Pero su fase actual está deter- mo sucede con los latinos, los negros y los univer- porque los quiebres históricos siem- minada por la imposibilidad de una solución nego- sitarios, aumenta, hasta casi duplicar al promedio preL son resultado de un desarrollo previo y porque ciada, que en el pasado era difícil pero no imposible (5). Las causas principales son, en orden de im- todos somos más inteligentes con el diario del lu- con organizaciones como, digamos, el ETA, el IRA portancia, el suicidio, el alcoholismo y el abuso de nes, lo cierto es que a menudo se desploman sobre o las FARC, y que hoy resulta sencillamente inima- analgésicos. Paradojas de la historia, se trata de la nosotros con la fuerza repentina de una tormenta ginable con grupos como Al Qaeda o el Estado Islá- generación del baby-boom, concebida en el clima tropical. De la Revolución Rusa al 17 de octubre, de mico, cuyo objetivo es imponer el califato mundial. de optimismo posterior a la Segunda Guerra, que Pearl Harbor al Cordobazo, el siglo XX es generoso Contra ellos, sostiene el historiador Patrick Bou- hoy protagoniza un vuelco demográfico en senti- en este tipo de sucesos imprevistos. La novedad es cheron (3), la única alternativa es la guerra de ex- do negativo pero igual de espectacular: si su tasa de que ya no se originan en una explosión social o una terminio. Pero además, a la luz de los últimos casos mortalidad hubiera seguido al promedio, hoy ha- invasión extranjera sino bajo las instituciones de la registrados en Francia y Estados Unidos, el terro- bría 500.000 white trash más en Estados Unidos. democracia electoral: el Brexit, la candidatura de rismo es cada vez más local y cada vez menos im- La cifra equivale a los muertos por SIDA. Donald Trump y el ascenso de la ultraderecha eu- portado, sus causas anidan más en las sociedades Retomando el hilo del argumento, parece natu- ropea son expresiones de esta tendencia. nacionales que en los invasores venidos de afuera, ral que en este clima de no-futuro las sociedades La explicación general quizás pueda rastrear- lo que fortalece la sensación de amenaza perma- oscilen entre la apatía nihilista, el furor militante se a la impotencia social que produce el impacto nente, la aterrorizante percepción de convivir con (vivimos tiempos de Bernie Sanders, Jeremy Cor- convergente de tres fuerzas poderosísimas. La el peligro que tan rápidamente está corroyendo a bin, Podemos) y el apoyo desesperado a la extrema primera, a su vez condición de las otras dos, es las buenas conciencias occidentales. derecha. Si lo mejor que tiene para ofrecer el Par- la globalización financiera, con todos sus efec- Obviamente interrelacionadas, la globaliza- tido Demócrata es una ex secretaria de Estado mi- tos en términos de contracción industrial, con- ción financiera, las migraciones y el terrorismo se llonaria financiada por Wall Street, si cada vez re- solidación de núcleos de desempleo estructural presentan ante los ciudadanos, sobre todo del pri- sulta más difícil distinguir al socialismo francés de e incremento de la desigualdad. Los datos son mer mundo, como fuerzas poderosas imposibles la derecha, si, como sostiene Slavoj Žižek (6), la sa- impresionantes: las 28 instituciones financie- de enfrentar, como tendencias incontestables si- lida ante la crisis europea se limita a elegir entre el ras de importancia sistémica manejan unos 50 tuadas fuera de su control. No es difícil imaginar la modelo anglosajón (adaptarse sin más al capitalis- billones de dólares, contra un PBI mundial de mezcla de frustración y bronca que esto genera en mo global) o el modelo franco-germano (salvar lo unos 75 billones. Cada una de ellas dispone en personas que desde hace medio siglo se han acos- que sea posible del Estado de Bienestar), ¿por qué promedio de 1,8 billones de dólares, contra por tumbrado a vivir en condiciones de relativo bien- no optar por algo distinto, pero total, completa, ab- ejemplo un PBI de Brasil de 1,5 billones. Bajo las estar y a salvo de cualquier catástrofe. solutamente distinto? ¿Por qué no votar No cuando nuevas condiciones del capitalismo global, la Algo muy importante está ocurriendo en el todos recomiendan votar Sí, apoyar el Sí cuando el forma principal de apropiación de riqueza ya no centro del mundo, algo que resulta difícil de cap- consenso apunta al No? Como en Weimar, cada día reside en la producción o el comercio de ciertos turar analíticamente pero que se hace cada vez se amplía un poco más la distancia entre un pueblo bienes o servicios sino en la especulación con fi- más evidente. Quizás el mejor paralelismo, con las que sufre y no termina de entender lo que ocurre nanzas, que, como sostiene Joseph Stiglitz, sir- distancias oceánicas del caso, sea la República de –ni por qué ocurre– y una elite cosmopolita y ultra- ven menos para inyectar dinero en las empresas Weimar, que también se agitaba por la impotencia vanguardista que parece vivir en otro planeta. que para extraerlo de ellas. En palabras del so- social ante fenómenos percibidos como ajenos, Sin embargo, el panorama no es el mismo en to- ciólogo brasilero Ladislau Dowbor, es la cola la la angustia ante el avance de la crisis económica dos lados. América Latina atravesó problemas pa- que mueve al perro (1). y una creciente pérdida de confianza en las insti- recidos hace una década pero logró, con todos sus La segunda fuerza incontrolable son las migra- tuciones políticas. La transformación social ace- enormes déficits, dejarlos atrás. Los datos del Lati- ciones. Alrededor del 3,1% de la población mun- lerada caracteriza ambos períodos: si en los años nobarómetro, que viene midiendo de manera sis- dial, unos 230 millones de personas, viven hoy en 30 los cambios eran consecuencia de la Primera temática la confianza de los latinoamericanos en países diferentes al de su origen (2). Tan antiguas Guerra Mundial, que propició, entre otras cosas, las instituciones políticas, revelan que entre 2002 y como la humanidad, las migraciones aumentan la incorporación de la mujer al mercado laboral, 2003 se registraron niveles mínimos de apoyo (13% pero no registran una explosión desproporcio- hoy la mutación es resultado del impacto econó- de confianza en los partidos políticos, 21% en el nada como la ocurrida por ejemplo luego de la mico de la globalización: el empleo industrial en Congreso y 28 en el Gobierno) y que a partir de allí Segunda Guerra Mundial. Más cuali que cuan- Estados Unidos, por ejemplo, cayó 30% en los úl- comenzaron a recuperarse, alcanzaron su pico en titativa, la novedad parece radicar en el hecho timos quince años, afectado por la incorporación 2008 y luego descendieron levemente (hoy la con- de que las nuevas tecnologías les permiten a los tecnológica y la deslocalización (4). Como no tie- fianza es del 20% en los partidos, 37 en el Congreso migrantes conservar los lazos con su patria: le- ne mucho sentido enojarse con las computadoras, y 34 en el Gobierno). jos del italiano que se despedía para siempre del resulta hasta comprensible que los trabajadores Habrá entonces que reconocerles a los gobier- pueblito que lo vio nacer, cruzaba el Atlántico y desplazados se enfurezcan con los mexicanos. nos del giro a la izquierda que no sólo lograron se argentinizaba, los migrantes preservan hoy O que mueran. Una impactante investigación mejorar la distribución del ingreso sino también –vía Skype, vuelos baratos y noticias al instante– de los economistas Angus Deaton y Anne Case re- inyectarle vitalidad a un conjunto de democracias al menos parte de su cultura y su modo de vida, lo vela que los hombres blancos adultos con bajo ni- que al final del largo ciclo neoliberal se arrastra- | 3

Staff

Direc­ tor:­ José Natanson

Redac­ ción­ Carlos Alfieri (editor) Pablo Stancanelli (editor) Creusa Muñoz Luciana Garbarino Laura Oszust Secre­ ta­ ria­ Por qué Patri­ cia­ Orfi­ la­ secre­ ta­ ria@el­ di­ plo.org­

Correc­ ción­ Francia no es Alfredo Cortés

Diagramación Cristina Melo Guantánamo

Cola­ bo­ ra­ do­ res­ loca­ les­ Fernando Bogado Nazaret Castro Julián Chappa Jorge Elías Federico Kukso Nicolás Olszevicki por Ignacio Ramonet

Ilustradores Gustavo Cimadoro Sike ban exhaustas al borde del knock out. En demás de sus efectos asesinos, Traduc­ to­ res­ otras palabras, que nuestros criticados el terrorismo posee la perver- Julia Bucci populismos pueden haber contribuido a sa facultad de poner en crisis Editorial Victoria Cozzo tensionar las instituciones y en algunos Georgina Fraser cualquier sistema político, in- casos amenazar la estabilidad económi- Teresa Garufi cluso el más democrático (1). ca, pero que también ayudaron a relegi- En vísperas de las elecciones presidenciales de Aldo Giacometti A timar la democracia, en un reencuentro Florencia Giménez Zapiola abril de 2017 y en el tenso contexto actual de las entre sociedad y política que resultó más Víctor Goldstein primarias presidenciales, Francia está experi- notable en los países que experimenta- Patricia Minarrieta mentando esta situación. Sometida a una ola de ron un giro más radical de orientación político- Bárbara Poey Sowerby odiosos atentados yihadistas desde hace casi económica, como Argentina o Ecuador, o incluso Gustavo Recalde dos años, la nación francesa ve cómo una serie un recambio de elites, como Bolivia y Venezuela, María Julia Zaparart de dirigentes políticos de derecha y de extrema que en aquellos con gobiernos más serenos. Por si Carlos Alberto Zito derecha compiten en proponer, en nombre de hacía falta, la experiencia latinoamericana recien- una “guerra santa contra el terror”, un catálogo te confirma que la clásica distinción entre demo- Diseño original de “medidas antiterroristas” que, sin garantizar cracias jóvenes y maduras carece de sentido. Javier Vera Ocampo el cese de la violencia, podrían poner en peligro Concluyamos señalando que las respuestas a el carácter democrático de la República. las fuerzas de la globalización apenas se están es- Publicidad El ex presidente Nicolas Sarkozy y varios res- bozando. De hecho, los esfuerzos para encarar los Maia Sona ponsables importantes de su partido Los Repu- desafíos globales mediante iniciativas coordina- [email protected] blicanos (conservador) –Laurent Wauquiez, das resultan ineficaces y tardíos, como demuestra [email protected] Éric Ciotti, Valérie Pécresse, etc.– no dudan, la decisión de Estados Unidos y Suiza de no sus- por ejemplo, en proponer que “mediante una cribir el mecanismo de intercambio automático de www.el­ di­ plo.org­ simple decisión administrativa se detenga y co- información financiera del G-20, el desesperante loque en encierro vigilado a personas que toda- empantanamiento del conflicto sirio y la desres- Errata vía no han cometido ningún crimen o delito, pe- ponsabilización europea ante la ola de refugiados. En el gráfico de la nota “Israel, en nombre de la seguridad” ro cuya peligrosidad es conocida por los servi- de la edición N° 208 donde decía “Personal militar Frente a esta parálisis aparecen pocas alternativas, entrenado” debía decir “Hombres preparados para el cios de inteligencia” (2). En cualquier régimen entre las que se destaca el camino siempre original servicio militar”, es decir ciudadanos preparados para el democrático auténtico semejante propuesta de los países nórdicos que, sin embargo, son más servicio militar. constituye una aberración. Fotocromos e impresión: Rotativos Patagonia S.A. Aráoz de Lamadrid una excepción que una regla: cada vez más los ciu- 1920, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Le Monde diplomatique De hecho, Israel es el único Estado democrá- es una publicación de Capital Intelectual S.A., Paraguay 1535 dadanos se inclinan por una agenda de soluciones (C1061ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, para la tico que, en virtud de una ley de excepción he- nacionales, desde la xenofobia de Viktor Orban y República Argentina y la República Oriental del Uruguay. redada de la época colonial británica, aplica las Redacción, administración, publicidad, suscripciones, Marie Le Pen (“Francia para los franceses”) al giro cartas del lector: Tel/Fax: (5411) 4872 1440 / 4872 1330 “detenciones preventivas” que le permiten en- E-mail: [email protected] proteccionista de la campaña electoral estadouni- En internet: www.eldiplo.org. Marca registrada®. carcelar, en el marco de la “guerra contra el te- Registro de la propiedad intelectual Nº 348.966. Queda prohibida la dense, de la demagogia de Boris Johnson a la im- reproducción de todos los artículos, en cualquier formato o soporte, rrorismo”, a un individuo sin acusación formal probable propuesta de la izquierda española de re- salvo acuerdo previo con Capital Intelectual S.A. © Le Monde y sin juicio. Según la ONU, de los 7.000 pales- diplomatique y Capital Intelectual S.A. negociar los tratados europeos. Distribución en Cap. Fed. y Gran Bs. As.: tinos privados de libertad en Israel, unos 700 Vaccaro Hermanos y representantes de Editoriales S.A. Entre Ríos En este contexto, el gran desafío consiste en ale- 919, 1º piso. Tel. 4305 3854, C.A.B.A., Argentina. se encuentran en “detención administrativa”. Distribución en Interior y Exterior: D.I.S.A., jar las interpretaciones filo-fascistas y transformar Distribuidora Interplazas S.A. Pte. Luis Sáenz Peña 1836, Las autoridades israelíes justifican esas medi- en una perspectiva progresista el reclamo de recu- Tel. 4305 3160. CF. Argentina. das basándose en una interpretación singular perar al Estado-nación como herramienta efectiva de un artículo de la 4ª Convención de Ginebra. La circulación de de intervención pública, repatriar el poder políti- Le Monde diplomatique, Varias ONG humanitarias han denunciado esa co, reestatizar la democracia. g edición Cono Sur, del mes interpretación (3). de octubre de 2016 fue de 25.700 ejemplares. En un Estado de Derecho donde se respe- 1. “El capitalismo cambió las reglas, la política cambió ta la separación de poderes, no se puede de- de lugar” (disponible en www.nuso.org). Capital Intelectual S.A. tener y encerrar a un ciudadano por una sim- 2. Datos de la Organización Internacional para las Migraciones. ple “decisión administrativa” (4). Como lo ex- 3. La Nación, 10-7-16. Le Monde diplomatique (París) plica el jurista francés Michel Tubiana, pre- 4. http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2010/07/ Fundador: Hubert Beuve-Méry sidente de honor de la Liga de los Derechos la-economia-de-usa-crisis-y-destruccion.html Presidente del Directorio y Humanos (LDH): “La Constitución francesa 5. “Rising morbidity and mortality in midlife among white non- Director de la Redacción: Serge Halimi prevé, en su artículo 66, que sólo la decisión Hispanic Americans in the 21st Century”, en PNSA, Vol. 112, N°49 . Director Adjunto: Alain Gresh Jefe de Redacción: Pierre Rimbert de un juez puede permitir encerrar a alguien, La nueva lucha de clases. Los refugiados 6. 1-3 rue Stephen-Pichon, 75013 París ya sea en una cárcel o en un centro de deten- y el terror, Anagrama, 2016. Tél.: (331) 53 94 96 21 ción. Eso no lo puede decidir una autoridad Fax: (331) 53 94 96 26 Mail: [email protected] administrativa, ni siquiera el Gobierno”. d © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur Internet: www.monde-diplomatique.fr (Continúa en la página 30) 4 | Edición 209 | noviembre 2016 Dossier Colombia: obstáculos a la paz

Todas las encuestas daban como vencedor al “sí” por un amplio margen. Sin embargo, el 2 de octubre los colombianos rechazaron el acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que ponía fin a un conflicto de más de medio siglo. La participación sólo alcanzó el 37,4%. ¿Acaso los colombianos prefieren la guerra a la paz? Temores, intereses, abstencionismo Por qué los colombianos rechazaron la paz por Gregory Wilpert*

Marcha nacional por la paz, Cali, 15-07-16 (Jaime Saldarriaga/Reuters)

ntender la votación del 2 de octubre tos de la guerrilla. En ese entonces, Juan Manuel San- terratenientes; los secuestros extorsivos se multipli- pasado en Colombia implica com- tos, el actual presidente, ocupaba el cargo de ministro caron; las empresas gastaron fortunas para garanti- prender las razones que condujeron de Defensa. Había logrado la ejecución de varias figu- zar su seguridad... a ambas partes a entablar negociacio- ras importantes de las FARC, mientras que diversas Otro factor determinante: la creación, a comien- nes, y, sobre todo, analizar el contexto medidas de acompañamiento invitaban a los guerri- zos de los años 90, de fuerzas paramilitares de extre- en el cual éstas se desarrollaron. En lleros a deponer las armas. Sus filas se habían reduci- ma derecha, particularmente las Autodefensas Uni- efecto, el país se encuentra aletargado por cincuenta do, pero no habían desaparecido. das de Colombia (AUC). Su objetivo declarado era yE dos años de conflicto, y cuatro años de negociaciones El Estado comprendió que sus ofensivas no se- ayudar al Estado a combatir la guerrilla. Pero impul- no bastaron para sacarlo de un letargo político alimen- rían suficientes. Desde la política de “apertura eco- saron también una violenta campaña de asesinatos tado por los grandes medios de comunicación. nómica” iniciada por el presidente César Gaviria políticos y generaron el desplazamiento de millones Si las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colom- (1990-1994), Colombia desea tener una mayor parti- de personas que incomodaban a la oligarquía terra- bia (FARC) y el gobierno iniciaron estas negociacio- cipación en los intercambios mundiales tornando su teniente y frenaban la extensión de la explotación nes, se debe a que ambas partes habían comprendido economía más “atractiva”: reducción de los arance- agrícola y minera orientada a la exportación. De ma- que una solución militar era imposible (1). Las FARC les aduaneros, desregulación, privatización, liberali- nera tal que paramilitarismo y neoliberalismo mar- sufrieron grandes pérdidas, especialmente como con- zación de los intercambios y producción destinada a charon de la mano durante mucho tiempo. secuencia de la escalada represiva del presidente Ál- la exportación (2). Sin embargo, este giro neoliberal Este binomio resultó tan eficaz que terminó carecien- varo Uribe (2002-2010), que había movilizado todos se vio obstaculizado por la guerra civil: las FARC y los do de utilidad. A comienzos de los años 2010, la elección los recursos del Estado para acabar con los movimien- demás actores del conflicto exigieron impuestos a los de Santos, encarnación de la élite neoliberal cosmopoli- | 5

ta, sugería que esta última deseaba “modernizar” el régi- en el programa de justicia transicional, gracias al cual los 75% en el departamento de Magdalena y el 80% en el men de acumulación colombiano. Había llegado el mo- miembros de las FARC podrían beneficiarse de reduccio- de La Guajira. Pero sin duda también es producto de la mento de entablar conversaciones con las FARC. nes o conmutaciones de pena si confesaban sus crímenes. despolitización de la sociedad, fruto de la represión y Esta disposición escandalizó particularmente a una po- la manipulación mediática que caracterizan la historia La estrategia del “no” blación cuya percepción del conflicto fue tergiversada reciente del país. Los “escuadrones de la muerte” de los Las negociaciones, que se iniciaron en septiembre de por los medios de comunicación. paramilitares eliminaron prácticamente a toda una ge- 2012 en La Habana, apuntaban a seis grandes objeti- Un estudio de la investigadora Alexandra García neración de militantes y defensores de los derechos so- vos (3): fijar las modalidades de un cese el fuego y de sobre más de quinientos artículos publicados en los ciales. En estas condiciones, no resulta demasiado sor- la entrega de las armas; impartir justicia a las vícti- grandes diarios (El Tiempo, El Colombiano, El Heraldo, prendente que Colombia presente una de las tasas de mas de la guerra civil, que causó 220.000 muertos; etc.) entre 1998 y 2006 reveló que el término “parami- participación electoral más bajas de América Latina... resolver el problema del tráfico de drogas; apoyar litar” o el nombre de las organizaciones de extrema de- La victoria del “no” coloca a ambos bandos en una si- el desarrollo rural, al ser la pobreza en las regiones recha no figuraba en el 75% de los artículos referidos a tuación incómoda. Las FARC habían declarado que rurales uno de los principales factores detonantes la violencia que se les imputaba; sólo se mencionaba a estarían dispuestas a re- del conflicto; permitir a los ex combatientes involu- “hombres armados” u “hombres encapuchados”. En el tornar a la mesa de ne- crarse en la vida política y, en general, favorecer la caso de actos de violencia que implicaban a la guerrilla, El acuerdo no gociaciones, precisando participación de la población; por último, asegurar en cambio, el 60% de los artículos la mencionaba ex- sin embargo que no vol- la implementación y el seguimiento del conjunto plícitamente. De manera tal que, para el 32% de la po- trata ninguno de verían sobre la cuestión de acuerdos. Preocupado por reforzar su legitimi- blación, las FARC son las principales instigadoras de la de la justicia transicional, dad, Santos decidió organizar un referéndum nacio- violencia en Colombia, mientras que todos los estudios los problemas un punto crucial para los nal sobre el documento final –una propuesta que las coinciden en establecer otra jerarquía de responsabili- opositores. Estos últimos FARC, superando su reticencia inicial, terminaron dades: el Estado; la población en general; los paramili- que originaron el avanzan también con mu- aceptando–. Algo de lo que sin duda se arrepiente. tares; los narcotraficantes, y finalmente la guerrilla (6). cho cuidado. Si bien Uri- El acuerdo no prevé ni la transformación del siste- A lo largo de la campaña, el principal representante conflicto: se limita be hizo campaña contra ma económico ni la eliminación de las desigualdades del bando partidario del “no”, Uribe, señaló insisten- a favorecer el la justicia transicional, en la distribución de tierras, en un país donde más del temente su oposición a las disposiciones en materia apuntaba en realidad a la 50% de éstas se encuentra en manos del 1% de la po- de justicia transicional. Human Rights Watch (HRW) statu quo. restitución de las tierras. blación. Dicho de otro modo, no trata ninguno de los apoyó al bando partidario del “no” por los mismos mo- Santos podría tal vez sal- problemas que originaron el conflicto: se limita a favo- tivos. Según ellos, los miembros de las FARC que con- var el acuerdo aportando recer el statu quo, sin pretender sin embargo restable- fiesen haber cometido crímenes durante la guerra civil rectificaciones sin conse- cer la situación previa a la guerra. Teniendo en cuenta no deberían poder conmutar sus penas de prisión por cuencias a la parte dedicada a la justicia, y obtenien- el número de colombianos desplazados por el conflic- simples trabajos comunitarios o prisión domiciliaria. do de las FARC concesiones más importantes sobre la to, los negociadores reconocieron que la recuperación Sin embargo, la mayoría de los acuerdos de paz –como cuestión agrícola. Los guerrilleros deberían entonces de las tierras sería un proceso difícil de implementar. los firmados en El Salvador o Sudáfrica– prevén tales aceptar concentrar sus esfuerzos en la aplicación de la De entrada, la campaña en favor de los acuerdos de dispositivos de justicia reparadora. ley sobre la restitución de tierras votada en 2011. paz se encontró frente a una dificultad mayor: había Mientras tanto, en toda Colombia, los movimien- que sintetizar un documento de trescientas páginas en Una situación incómoda tos sociales se movilizaron en favor de la aplicación muy poco tiempo, ya que sólo seis semanas separaban La hostilidad de Uribe hacia los acuerdos de paz tie- de los acuerdos de paz tal como fueron firmados. el fin de las negociaciones (24 de agosto) del referén- ne probablemente motivaciones diferentes de la de Comenzaron a ocupar una de las plazas más gran- dum (2 de octubre). El bando partidario del “sí” pade- HRW. Su balance en materia de derechos humanos des de Bogotá y decidieron cuestionar el referéndum cía además otra debilidad: la impopularidad del presi- durante su mandato de gobernador de Antioquia, y ante la Corte Suprema alegando el carácter falaz de dente Santos, ligada a las dificultades económicas del luego de Presidente, lleva a pensar que la justicia no la campaña por el “no”. Pero se corre el riesgo de no país, donde el desempleo alcanza el 9% y la inflación el figura entre sus prioridades. Además, en 2005, cuan- llegar con los tiempos para que el recurso sea efecti- 7%. Unas semanas antes del escrutinio, su nivel de po- do era jefe de Estado, ¿acaso no había actuado de ma- vo: el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz 2016 pularidad superaba apenas el 20%. Finalmente, basán- nera que los paramilitares se beneficiaran con meca- a Santos le confiere una legitimidad adicional para dose en las encuestas, que daban al “sí” ampliamente nismos de justicia transicional mucho más genero- cerrar rápidamente el proceso. Y otro factor podría ganador, sus partidarios creyeron su victoria asegurada sos que los previstos para las FARC? sumarse a la urgencia: la apertura de negociaciones y no tomaron a la oposición lo suficientemente en serio. Probablemente lo que más le preocupe sea la cues- con otra guerrilla, el Ejército de Liberación Nacional Las deficiencias de la campaña por el “sí” hicieron que tión de la restitución de las tierras. En efecto, Uribe (ELN), prevista para el 27 de octubre, en Quito, bajo la del otro bando fuera mucho más fácil. En una entrevis- mantiene estrechos lazos con la oligarquía, que teme el auspicio del gobierno ecuatoriano. g ta concedida al diario La República días después del refe- tener que devolver sus tierras a los campesinos des- réndum, Juan Carlos Vélez, responsable de la campaña plazados. Tras el resultado del referéndum, presentó 1. Véase Gregory Wilpert, “¿Habrá paz en Colombia?”, Le Monde por el “no”, reveló –tal vez, accidentalmente– sus secre- propuestas de modificación del texto, y la principal diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, octubre de 2012. tos con lujo de detalles (4). Una de las principales estra- recae sobre este tema: “Los acuerdos deben recono- 2. Forrest Hylton, “Peace in Colombia: A new growth strategy”, tegias consistía en generar “indignación” difundiendo cer la existencia de una producción comercial a gran NACLA Report on the Americas, Vol. 48, N° 3, Nueva York, 2016. informaciones falsas. Los partidarios del “no”, por ejem- escala, su importancia en el desarrollo rural y la eco- 3. Véase Maurice Lemoine, “Paz, con justicia social”, Le Monde diplomatique, París, febrero de 2013. plo, alertaron sobre la ayuda financiera que recibirían los nomía nacional y la obligación del Estado de promo- 4. “El No ha sido la campaña más barata y más efectiva miembros de las FARC mientras no tuvieran otras fuen- verla” (7). Según él, habría que renunciar a la confis- de la historia”, La República, Bogotá, 5-10-16. tes de ingresos. No dejaron de recordar el monto del sub- cación de tierras privadas sin cultivar que pertenecían 5. En abril de 2016, la Corte Suprema colombiana legalizó el sidio –212 dólares por mes, es decir, el 90% del salario mí- antes a campesinos desplazados. No debería obligarse matrimonio homosexual, sosteniendo que era inconstitucional nimo–, considerado excesivo para un país pobre. a aquellos que las han comprado “de buena fe” a de- limitar el matrimonio a las parejas heterosexuales. Argumentos más perniciosos sostenían que los acuer- volverlas a sus antiguos propietarios, aun cuando es- 6. Adriaan Alsema, “How Colombia’s newspapers consistently dos incluían cláusulas tendientes a reforzar la legaliza- tos últimos hubieran sido obligados a huir por las in- misinformed the public on the armed conflict”, Colombia ción del matrimonio homosexual en Colombia (5), país cursiones de paramilitares o por la guerra civil. Reports, 18-10-16, www.colombiareports.com donde el 30% de la población pertenece a una iglesia Sin embargo, el rechazo del acuerdo se explica so- 7. Adriaan Alsema, “Uribe formally presents proposals to evangélica. En realidad, el texto no menciona ni el ma- bre todo por el bajo nivel de participación: el 18% de revive Colombia peace deal”, Colombia Reports, 13-10-16. trimonio ni la homosexualidad. Sus detractores procla- los electores votaron por el “no”, mientras que el 63% *Productor de The Real News Network y autor de Chan- maron además que transformaría a Colombia en un país directamente no votaron. Las inclemencias climáti- ging Venezuela by Taking Power. The History and Policies “castro-chavista”, es decir, similar a o Venezuela. Fi- cas del 2 de octubre en las regiones costeras incidie- of the Chávez Government (Verso, Londres, 2007). nalmente, uno de sus argumentos más eficaces se basaba ron sin duda en esta masiva abstención, que alcanzó el Traducción: Gustavo Recalde 6 | Edición 209 | noviembre 2016 Dossier Colombia: obstáculos a la paz

En el año 2000, cuando el acuerdo de paz parecía una utopía, el periodista Jorge Elías pasó dos semanas en un refugio junto a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En esta crónica muestra cómo la violencia, adoptada por elección o por la fuerza, atraviesa a un país que ya lleva cincuenta y dos años sumido en la guerra. El largo camino hacia la paz Adiós a las armas por Jorge Elías*

Campamento de las FARC, 16-08-16 (John Vizcaino/Reuters)

a carta temblaba en las manos de Ma- otras latitudes por razones de seguridad y miles paga- a través de la cual pudieran comunicarse. El monte ría (1). Eran retazos manuscritos de ron peaje para salvar el pellejo, como Julián. podía quedar al norte o al sur de Bogotá, según las su padre, Julián. Estaban despojados En una semana, la primera de octubre, Santos reci- autoridades. El monte, según María, la mayor de seis de contenido y de emociones, pega- bió una bofetada y una caricia. La bofetada fue el “no” hermanos, era un sitio tan impreciso como el cielo. dos sobre un papel que, a trasluz, no en el plebiscito sobre el acuerdo, bendecido por el se- Aquel 19 de septiembre, con el botín a bordo, Ju- aportaba más datos que la marca de cretario general de la Organización de las Naciones lián, terrateniente y criador de pollos expuesto a los agua. “Me están dando comida y…”. Nada más. Nada Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y por presidentes va- afanes desmesurados de la guerrilla, se perdió en me- habíaL en esa primera señal de vida que diera una pista riopintos, como y Nicolás Maduro. La nos de 20 minutos en una ruta que en un punto, La Ca- sobre la suerte de ese colombiano de 63 años de edad. caricia resultó ser el Premio Nobel de la Paz. El plebis- baña, abre brazos angostos hacia el verde espeso que Lo habían secuestrado dos semanas atrás, el 19 de sep- cito, acaso un exceso de confianza de Santos, era una brota en sus contornos. De repente, una camioneta sa- tiembre de 1997 a la 1.30 de la tarde, poco antes de arri- vía política, no jurídica, de modo que los colombianos lió de la nada levantando polvo en la banquina. bar a su finca en el municipio de Hualvas, a dos horas tuvieran “la última palabra”. De paso era una apues- Julián permaneció tres días en un cafetal, atado en coche desde Bogotá. Lo tenían las Fuerzas Arma- ta para descafeinar las virulentas críticas del ex presi- de pies y manos, vendado. Le daban salchichas, co- das Revolucionarias de Colombia (FARC). dente Álvaro Uribe, ahora senador, en cuyo gobierno mida enlatada y refrescos, pero, sometido al peor En 2016, esas escenas de terror deberían entrar en Santos había sido ministro de Defensa. ayuno, el silencio, no hallaba respuesta al mayor de el arcón de los recuerdos. De los malos recuerdos que Diecinueve años antes de aquello que hubiera si- todos sus miedos: ¿qué iban a hacer con él? dejaron 52 años de guerra. “Nos acostumbramos tan- do visto entonces como una utopía, el acuerdo de paz Lo cargaron en un jeep y percibió que, después de to a la guerra que se nos ha olvidado cómo se siente con las FARC, María recibió la carta por la cual se en- mucho zigzag por caminos ondulados, casi vírgenes, la paz”, dijo el presidente de Colombia, Juan Manuel teraba de que su padre seguía vivo y de que había de- pisaba tierra caliente. Tan caliente que, por el fenóme- Santos, al arribar al acuerdo de paz con las FARC tras cidido que ella fuera el contacto con los secuestrado- no de El Niño, la temperatura del cambuche (celda) cuatro años de negociaciones. La guerra dejó ocho mi- res. “Desde algún lugar del monte…”, decía el encabe- superaba los 40 grados centígrados. Allí una familia se llones de víctimas: 975.000 de ellas, murieron; 163.000, zado con tono guerrillero, recomendándole la com- hizo cargo de él. Eran siete en total, pero jamás les vio desaparecieron, y 6,8 millones debieron trasladarse a pra en el mercado negro de una radio de onda corta el rostro a los niños. Le quitaron la ropa. Le dieron dos | 7

pijamas, tres juegos de ropa interior y un par de pan- Al menos hasta que una de las suyas, la ex candidata En otro contexto, me sonó extraño el discur- tuflas. El baño estaba afuera. Sólo de noche podía to- presidencial Ingrid Betancourt, de doble nacionali- so del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, mar una ducha. El cambuche no tenía ventanas, sino dad colombiana y francesa, corrió la suerte de miles durante la firma del Plan Colombia: “Este país no pequeños orificios desde los cuales percibía el verde de colombianos y fue secuestrada. es Vietnam, ni estamos frente al imperialismo yan- como único horizonte. Era de tres metros por cuatro. A mediados de 2008, en vísperas del rescate de qui –afirmó en compañía de su anfitrión, Pastrana–. Los secuestradores, agresivos en el trato, prome- Betancourt y de otros rehenes, entre los cuales se en- Entiendo la reticencia, porque asusta la posibilidad tían una mano o una oreja de Julián si sus parientes no contraban tres contratistas norteamericanos, fuerzas de que se vean afectados, pero deben tomarse de las cumplían con sus demandas. María y sus hermanos especiales de Estados Unidos interfirieron las comu- manos. Tenemos fondos suficientes para ayudar- llegaron a entrevistarse con un cabecilla de las FARC. nicaciones de las FARC. Había surtido efecto aquella los”. Fue bajo el sol de Cartagena de Indias, el 31 de Les dijo que no eran ellos, pero les prometió ayuda y, ley, resistida en el Capitolio por temor a crear un nuevo agosto de 2000. Parecía responderle a Reyes. como contribución a la causa, les pidió una cantidad Vietnam. Ese era el latiguillo favorito del sucesor de Ti- De las triquiñuelas de Reyes era un experto fija de alimentos no perecederos que, superado el rofijo, su yerno Raúl Reyes: “Esperamos que esto no sea Tunjo, ducho en eso de aventurarse en los montes trance, ella continuó enviándole en forma periódica. otro Vietnam”, me advirtió en la zona desmilitarizada. por senderos caprichosos en los cuales abunda- Los contactos dependían de un mediador contratado Reyes iba a ser abatido en Ecuador en marzo de ban retenes militares, paramilitares, de las FARC por la familia, Tunjo (2). Él les aconsejó que no fueran 2008. Sobre la mesa, durante nuestra tensa charla, ha- y del ELN, con whisky, comida, chocolate, cigarri- con las manos vacías: “Ellos tienen millones de dóla- bía puesto el fusil y la agenda. Tenía barba entrecana llos y regalos (maquillaje para las guerrilleras, por res, pero no pueden comprar nada en los sitios en los y estatura mínima. Miraba a su alrededor, precavido, ejemplo) ocultos entre libros, cuadernos y lápices. que viven”, les dijo. Lo comprobé in situ. detrás de unas gafas demasiado grandes para su rostro Aducía que eran para Siete meses después, a las 3.30 de la mañana del 9 rollizo. Llevaba una gorra verde coronada con una es- el colegio más cercano. de abril de 1998, con la ropa que llevaba el día del se- trella y un arsenal en la pechera y la cintura. Guerrille- La guerra dejó Recalé de ese modo en cuestro y unos pesos en el bolsillo, Julián se sintió li- ros de ambos sexos, también pertrechados, seguían la San Vicente del Caguán, bre por primera vez en mucho tiempo. Lo dejaron en trayectoria de un bolígrafo que apuntaba: “A nosotros ocho millones de con las alforjas casi va- un paraje llamado El Tolima, a más de cuatro horas en insisten en mostrarnos como el Satanás de este paseo”. cías de tanto regalo que coche desde Bogotá. La liberación, pagada en dos cuo- A 500 kilómetros al sur de Bogotá, en San Vicente víctimas: 975.000 hice en el camino. tas, rozó el millón de dólares. Toda la familia, menos del Caguán, las FARC custodiaban las cantinas po- El día comenzaba tem- él, ahora se mueve con guardaespaldas. bladas de prostitutas y camioneros. Corrían a mares murieron, 163.000 prano a la vera de las la cerveza y el aguardiente. No había vendedores de desaparecieron, montañas. Los farianos Mentiras verdaderas drogas. Por principios, mentía Reyes, los farianos, se levantaban a las 4.20 Esta es la otra cara de las FARC. La que negaron con como se llaman a sí mismos, detestaban a los narco- y 6,8 millones de la mañana y apura- tanto énfasis como la sociedad colombiana el narco- traficantes, pero no pensaban deshacerse de ellos. ban un tinto (café). A las tráfico. Desde los años sesenta instauraron un Estado En las paredes había letreros del Movimiento Boli- debieron seis servían el desayu- dentro del Estado. Al filo del año 2000, cuando Julián variano por la Nueva Colombia y otros con la inscrip- no (chocolate y arepa de fue secuestrado, Pedro Antonio Marín –alias Manuel ción “No más” y la mirada severa del Che. trasladarse. maíz habitualmente). A Marulanda Vélez o Tirofijo– y Raúl Reyes –nombre Excepto Tirofijo, la mayoría murió en circunstan- las 12, el almuerzo (fri- de guerra de Luis Edgar Devia Silva–, socio (concubi- cias violentas. “Nuestro concepto de democracia es joles, arroz, arvejas y ju- no) de Lucía Marín, hija de Tirofijo, administraban la distinto del que manejan los que están gobernando go de mora). A las cinco de la tarde, la cena. En el maracachafa (cocaína), las armas, la vacuna (impues- Colombia”, continuó Reyes. Más contundente había medio, clases de adoctrinamiento y ejercicios. Y a to a hacendados y comerciantes) y la pesca milagrosa sido Alfonso Cano, el ideólogo de la FARC, en una reu- las ocho, a más tardar, a dormir. No había domin- (secuestros al azar). Del mando militar se encargaba nión que mantuvimos entre gallos y medianoche en gos ni feriados. Sólo un día libre por semana en Víctor Julio Suárez Rojas –alias Jorge Briceño Suárez Bogotá: “Somos subversivos y, definitivamente, esta- el que jugaban vóleibol, se bañaban, escuchaban o Mono Jojoy– mientras que Guillermo León Sáenz mos fuera del sistema democrático –me dijo con tono música y bailaban. Vargas –alias Alfonso Cano– remozaba la ideología. de político en campaña–. Subvertir el orden constitu- En el búnker, frente a dos tintos y un cenicero “Más de medio siglo de guerra nos ha dejado anes- cional es nuestra razón de ser, así como nuestra meta que iba llenándose de colillas, Sixto Antonio Caba- tesiados, acostumbrados a que cada día murieran es tomar el poder político”. ña Guillén –alias Domingo Biojó– miembro de la cú- compatriotas, soldados, campesinos, guerrilleros por pula de las FARC, me dijo con tono severo: “Es a los causa de esta confrontación absurda –dijo el presiden- El futuro secuestrado privilegiados a los que les toca negociar gran parte te Santos–. La guerra se volvió parte del paisaje y se Durante esos días en la zona desmilitarizada, sin de sus privilegios de manera que se pueda construir nos han olvidado los tremendos dramas humanos que más compañía que mi sombra y mi contacto con las una sociedad que tenga al colombiano por encima de acarrea ese dolor, ese atraso que genera este conflic- FARC, de nombre Leonardo, sólo Martha Gonzá- todo. ¿Hasta dónde están dispuestas la oligarquía y la to”. Rodrigo Londoño Echeverri –alias Timoleón Ji- lez logró conmoverme. Tenía 26 años. Había pasa- burguesía a ceder, a acabar con la violencia y el terror ménez o Timochenko– jefe de las FARC le respondió do más de la mitad de su vida en las FARC. “Ingre- contra el pueblo, a permitir que la gente tenga acceso desde La Habana: “Ordeno a todos nuestros mandos, sé a los 12, después de que los militares asesinaron a a los medios de comunicación?”. a todas nuestras unidades, a todos y cada uno de nues- mi padre”, me contó sin soltar en ningún momento En el refugio de las FARC, durante mis dos se- tros combatientes a cesar el fuego y las hostilidades de el fusil. Estábamos en medio de la calurosa maraña manas de incómoda convivencia, Tirofijo aparecía manera definitiva contra el Estado colombiano”. de árboles, matas, insectos y culebras del Caguán, en y desaparecía como un fantasma. Nunca hablaba. Era el comienzo del fin de la guerra, sellado en los Caquetá, donde nació, creció y tomó las armas. Otros Tampoco hablaba su segundo, Mono Jojoy, de mi- últimos días de agosto de 2016. Cuatro años y monedas adolescentes se incorporaron a las FARC en circuns- rada ladina y gesto ceñudo. Los camaradas (miem- antes, al rendir cuentas de su primer año y medio de go- tancias similares a las de Martha. bros del secretariado) eran algo así como dioses. En bierno, Santos había instado a las FARC a dejar de co- Las FARC fingían entablar el diálogo de paz en el ese mundo había buenos, las FARC, y malos, los de- meter crímenes: “La llave del diálogo está en mi bolsillo área desmilitarizada cedida por el gobierno de Pas- más, yo incluido. La religión, concebida por el mar- y no permitiremos que nadie juegue con ella”, martilló. trana, ahora tan reacio como Uribe a convalidar el xismo como el opio de los pueblos, no existía para En esos días de febrero de 2012, el ejército sufrió bajas acuerdo de paz alcanzado por Santos. En un tingla- ellos. Las parejas podían estar juntas en asociacio- en asaltos con fusiles y granadas. Murieron civiles en do grande en el claro de una selva espesa, a la vera nes (concubinatos) que duraban tanto como quisie- ataques contra comisarías. No pudo ser peor la res- de un caserío humilde, Inspección Los Pozos, Tiro- ran. Con una salvedad: si una mujer quedaba emba- puesta de la guerrilla más antigua del continente, deu- fijo, Raúl Reyes, Mono Jojoy, Cano y los suyos ha- razada o cometía un desliz, descendía al infierno. dora desde diciembre de 2011 de la liberación de seis bían instalado escritorios y computadoras. En San Salí de allí en un avión de línea que, de casualidad, militares que llevaban más de 12 años en cautiverio. Vicente del Caguán, el pueblo más cercano, habían había aterrizado en San Vicente del Caguán. Iba a Había transcurrido una década desde el final de impuesto las leyes de Villa Nueva Colombia, empe- Bogotá. Me llevó al aeropuerto el chofer de Tirofijo, la cesión del gobierno de Andrés Pastrana de un zando por la justicia revolucionaria (resolución de tal vez para cerciorarse de mi partida. Le pedí ir a la área desmilitarizada de 42.000 kilómetros cuadra- conflictos al mejor postor). Quedaba a 28 kilóme- iglesia antes de partir. “Argentino gallina”, se burló dos –el tamaño de Suiza– para entablar el diálogo tros de distancia, pero parecían 1.000 a causa de las de mí. Le festejé la broma con una estentórea carca- de paz. Fueron 37 meses, entre enero de 1999 y fe- curvas de senderos hechos con machete. jada. Nunca supo que no iba a rezar, sino a regalarles brero de 2002. Ese año, tras el fiasco, Uribe estrenó En esos confines la ecuación era simple y, a la vez, al obispo y a los sacerdotes las pocas provisiones que la Presidencia bajo el asedio de atentados contra su compleja: si un adolescente debía trabajar, no tenía me habían sobrado. Era mi consuelo después de ha- vida. Estados Unidos y la Unión Europea incluye- más alternativa que enrolarse en las FARC o dedicarse ber recogido las noticias de un secuestro. No sólo el ron a las FARC en sus listas de organizaciones te- a la agricultura. La guerrilla, sin ser rentable, le daba de Julián. El de toda Colombia. g rroristas. El Congreso norteamericano aprobó una más seguridad y prestigio que el campo. Con ese cua- controvertida ley por la cual la ayuda a Colombia dro, el obispo de San Vicente del Caguán, Francisco 1. Nombre figurado de una abogada de 42 años de edad. iba a comprender, en una “campaña unificada”, la Javier, vislumbraba un futuro funesto, agravado por la 2. Nombre figurado. lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. inminente firma del Plan Colombia (3). “La guerrilla 3. Ayuda de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Las FARC eran percibidas por la opinión públi- nos lleva ventaja en el trabajo organizacional, aunque ca europea, sobre todo la francesa, con visos tan ro- sea impuesto –me dijo en voz baja–. La gente tiene *Periodista. mánticos como Marcos y sus zapatistas en México. que ser complaciente para poder subsistir.” © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur 8 | Edición 209 | noviembre 2016

das, antes de pasar luego a la industria de Con cerca de quinientos muertos en una semana, el huracán Matthew servicios”. Una simple mirada a nuestro al- causó mucho más daño en Haití que en los demás países que atravesó. rededor nos lleva, sin embargo, a dudar de la plausibilidad de este círculo virtuoso. La nación más pobre del Caribe, a pesar de la ayuda recibida, parece Con sus 8.000 empleados, S&H Global representa el segundo empleador del sec- condenada a recaer eternamente. Los planes de desarrollo que siguieron a tor textil en el país. La multinacional sur- coreana se comprometió a crear 20.000 las catástrofes, en realidad poco y nada han mejorado. empleos, y el gobierno de Martelly anun- ció no menos de 65.000 en total para el PIC. Pero los estudios de zonas francas El negocio de la miseria tienden a sobrevaluar la cantidad de em- pleos creados y casi nunca miden la pre- cariedad que producen. Esto sin contar que las cifras estimadas por el PIC se ba- san en una simple proyección calculada Haití, el impasse sobre… la superficie disponible en el parque y el número de trabajadores que podrían entrar en ella. Además, el salario mínimo –que, en realidad, constituye aquí una especie de salario máximo…– humanitario es tan bajo que sólo permite sobrevivir. Con la inflación (que ronda el 15%) y la desvalorización de la gourde con respecto por Frédéric Thomas*, enviado especial al dólar (40% entre abril de 2015 y sep- tiembre de 2016), el poder adquisitivo desaparece rápidamente en un país que on las 11. Las obreras de Factory 230.000 personas habrían muerto por ca- (USAID), responsable de su construcción, sigue dependiendo de las importaciones 4 y sus pocos colegas masculi- tástrofes naturales en Haití desde 1995. era ofrecer alojamiento a las familias vícti- (60% de los alimentos consumidos). nos salen del trabajo y, lenta- Esta vez, se agrega la preocupación por un mas del sismo de 2010, y al mismo tiempo, “Pero vos, blanco, ¿qué vas a hacer con mente, se dispersan bajo el sol recrudecimiento de la epidemia del cólera, brindarle al PIC una mano de obra cercana todo esto? ¿Lo vas a decir?”, nos pregunta de plomo. La mayoría de ellos de la inseguridad alimentaria, de la falta de y disponible. Dos pájaros de un tiro. Pero Rose-Myrlande. Acostumbrados a ver des- tieneS aún su delantal y su gorro reglamen- acceso al agua potable y a la atención mé- estas 900 casas acumularon retrasos, cos- filar a funcionarios internacionales, aseso- tarios. Los que no corren a la cantina, se dica. Las imágenes de la catástrofe están tos adicionales y defectos técnicos. Aun- res y expertos de todo tipo –cuyos diplo- disputan la escasa sombra que proyectan en la tapa de los diarios, la ayuda interna- que el pueblo dispone de una escuela, fi- mas y remuneración suelen estar a la altu- algunos árboles para poder comer. Unas cional llega, y los socorristas dicen haber nanciada por S&H Global, no tiene ni mer- ra de su ignorancia e incompetencia–, los cuarenta haitianas autorizadas a ingresar aprendido la lección del fiasco de 2010. cado, ni área de juegos, ni centro de salud… haitianos aprendieron a mantenerse aler- al parque se levantaron todavía más tem- ¿Pero cuál es la lección? ta. En su mayoría jóvenes y combativos, prano para preparar los platos que venden Inaugurado con gran pompa el 22 de los miembros de Batay Ouvriye, uno de a 50 gourdes (0,70 euros): el precio es el octubre de 2012, en presencia de los Clin- Según un informe los dos sindicatos presentes en el seno del mismo para todos. Como sus colegas, Jo- ton (3), del presidente haitiano de ese PIC, que cuenta con 3.000 miembros, con- hnny pagará recién en unos días y todo momento y de sus predecesores –Michel de la ONU publicado servan la esperanza de quedarse sólo un junto, cuando reciba su salario bimensual. Martelly y René Préval–, el PIC encarna tiempo, antes de retomar los estudios o de Hace quince días que trabaja aquí. la convergencia de la ayuda humanitaria el 13 de octubre, encontrar un “verdadero” empleo. Ese día, Tras diecinueve años en República Do- y del proyecto neoliberal, sintetizado en vuelven de una manifestación para exigir minicana, volvió a Haití “por los proble- sus dos eslóganes: “Reconstruir mejor” 230.000 personas un salario mínimo de 500 gourdes (bajo mas de allá…”. En efecto, en septiembre y “Haití está abierto a los negocios”. Tie- presión, el gobierno lo aumentó de 240 a de 2013, la Corte Constitucional de Re- ne un inquilino privilegiado: S&H Global, habrían muerto 300 gourdes para el sector textil). pública Dominicana les quitó la ciudada- una filial de la multinacional coreana Sae- Dentro del parque, la jerarquía coincide nía a entre 100.000 y 200.000 habitantes A, líder en la fabricación de vestimenta por catástrofes con la división internacional del trabajo: en de origen haitiano, provocando expul- para grandes marcas como Walmart, naturales en Haití la cima, los coreanos; un escalón más abajo, siones masivas e instaurando un clima Target, Gap... Al instalar una fábrica de los empleados administrativos provenien- de tensión racista. Todos los días, salvo el costura en el PIC, goza de acceso al mer- desde 1995. tes de América Central y de República Do- domingo, Johnny recorre el camino des- cado estadounidense gracias a la ley “Ho- minicana; y en lo más bajo de la escala, una de el Cabo Haitiano. Se levanta antes de pe/Help” (“esperanza/ayuda”), que con- mano de obra no calificada, haitiana, negra. las 5, y vuelve después de las 18 hs., pa- cede un estatus privilegiado a los produc- “Los coreanos son muy duros, nos presio- ra cobrar el salario mínimo: 240 gour- tos textiles fabricados en Haití. El PIC se ciñe a la lógica de los planes de nan. Son los amos aquí.” des (3,36 euros) por día. ¿Difícil? Todo es Construido bajo la supervisión del Es- desarrollo que se imponen en Haití desde “Dicen ‘¡Silencio!’ y ‘¡No, señora!’ –agrega relativo frente a sus ojos: la tasa de des- tado haitiano en un tiempo récord (diez hace cuarenta años: favorecer a las “palan- Sherley–. No te escuchan. Y cuando gritan, empleo se acerca al 60%. Más de 9.000 meses) y con un financiamiento de más de cas del crecimiento” como el turismo, la hay que callarse, no se puede responder.” obreros (cerca de los dos tercios son mu- 300 millones de dólares del gobierno esta- explotación minera o la industria de la sub- Las 12:55. Sherley, Rose-Myrlande, Aze- jeres) se agotan en el corazón del Parque dounidense y del Banco Interamericano contratación, abriendo cada vez más zonas mar y los demás levantan sus cuerpos ador- Industrial de Caracol (PIC), que pronto de Desarrollo (BID), el PIC pretende con- francas. Una estrategia “parcialmente” ga- mecidos, se sacan como pueden el cansan- festejará su cuarto año de existencia. tribuir a la descentralización del país, crear nadora, reconoce Gilles Damais, que tra- cio de sus ojos y de sus manos, y se dirigen decenas de miles de empleos y transformar baja para el BID en el país. Liszt Quitel, di- hacia la Factory 1. Los demás talleres ya re- La ayuda se convirtió en mercado la catástrofe de 2010 en una “ocasión”. Pe- rector ejecutivo del PIC, tiene una opinión tomaron el trabajo. Hay que aguantar tres El 12 de enero de 2010, un terremoto de ro el proyecto ya existía antes del sismo: el similar, pero destaca los 9.000 empleos horas más. Y un poco más si hay un extra magnitud 7 golpeó a Haití, dejando más PIC es la punta más visible y la más avanza- creados y la electricidad suministrada a un –una hora suplementaria por 45 gourdes, de doscientos mil muertos y a un millón y da de una estrategia global, la del “Corre- precio muy bajo gracias a la central eléctri- lo que difícilmente puede ser rechazado–. medio de personas sin techo (1). El ímpetu dor económico Norte-Este”. Este plan de ca del PIC. “El parque va a generar empleos Después, habrá que subir a un ómnibus re- mundial de solidaridad ligado al entusias- distribución del territorio se extiende des- indirectos, va a aumentar el poder adqui- pleto para llegar a casa… Para volver a em- mo mediático se tradujo en una invasión de el Cabo Haitiano, al Oeste, hasta la fron- sitivo, va a permitir la apertura de peque- pezar al día siguiente, mientras los haitia- humanitaria, que transformó a Haití en la tera dominicana. Su objetivo: garantizar la ños comercios que antes no hubieran po- nos no consigan superar los obstáculos que “República de las ONG” (2). Pero la ma- coordinación de proyectos turísticos y mi- dido existir. La evolución natural, de diez a les impiden “vencer a la miseria y empezar yor parte de los 10.000 millones de dóla- neros con las zonas francas, entre las que se veinte años, hará que la sociedad progrese una vida nueva” (4). g res prometidos nunca llegó: la cifra reunía encuentra el PIC, que presenta todas las ca- hacia la industria de los servicios, cuando préstamos, sumas ya presupuestadas, anu- racterísticas, comenzando por las ventajas las personas estén mejor educadas…”. 1. Véase Maurice Lemoine , “Haïti, doublement laciones de deudas y promesas de donacio- fiscales, jurídicas y comerciales. maudite”, Le Monde diplomatique, París, enero de 2010. nes (que no siempre fueron cumplidas). La Hay que anunciar el motivo de la visita Sumidos en la precariedad 2. Véase Céline Raffali, “Haití, despedazado por sus benefactores”, Le Monde diplomatique, ayuda se convirtió en mercado. Seis años al guardia armado que vigila la entrada al Ninguno de nuestros dos interlocutores edición Cono Sur, Buenos Aires, mayo de 2013. más tarde, los haitianos no viven mejor que pueblo, llamado “La Diferencia”: “Veni- idealiza el modelo de la subcontratación. 3. La señora Hillary Clinton en calidad de secretaria de antes. Y el país sigue siendo igual de vulne- mos a ver a Sherley, la del P48”. Pintadas “Los parques industriales constituyen en- Estado, y su marido William, a título de enviado especial rable a los caprichos del clima. en colores pastel, rosa, azul y verde y dis- claves más que nada”, reconoce, por ejem- de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). A principios de octubre, el huracán tribuidas según una estricta cuadrícula de plo, Damais, antes de agregar que esta eta- 4. Jacques Roumain, Gouverneurs de Matthew golpeó con toda su fuerza al calles, las casitas de los asalariados dibujan pa le parece “indispensable”: “La idea es la rosée, Zulma, París, 2013. país, igual que sus predecesores Jeanne, aquí un universo aséptico, cercado, que re- pasar de una industria de base, en la que *Politólogo, Director de Investigación en el Centro en 2004; Gustav, Hanna e Ike, en 2008, y cuerda la atmósfera de la serie británica El sólo se favorece la mano de obra barata, a Tricontinental (Cetri). Autor de L’Échec humanitaire. Le cas Sandy en 2012. Según un informe de Na- prisionero. La idea de la Agencia de Estados una industria de costura, con un mayor va- haïtien, Couleur Livres, Bruselas, 2012. ciones Unidas publicado el 13 de octubre, Unidos para el Desarrollo Internacional lor agregado, con más destrezas incorpora- Traducción: Julia Zaparart | 9

CUARTA SERIE

La inclusión conflictiva 10 | Edición 209 | noviembre 2016

El 23 de octubre, el PSOE decidió permitir a Mariano Rajoy formar Esta mutación de la socialdemocracia en “social-liberalismo” produjo lo que el in- gobierno, destrabando el bloqueo institucional de España. La decisión telectual británico Tariq Ali llama el “ex- tremo centro”, que reúne a la izquierda corporiza la denuncia de Podemos: la “casta” política defiende el statu pro-empresarial y a la derecha pro-em- presariado al servicio del “1%”, la elite quo, pese a las críticas de la población contra los vicios del sistema. oligárquica de los más ricos. Al mando desde la Segunda Guerra Mundial, este campo padece una crisis que refuerza a Podemos y la agonía del “extremo centro” organizaciones que hasta entonces se ha- llaban confinadas en los márgenes. En la mayoría de los casos, el fenómeno con- dujo a un desplazamiento del campo po- lítico hacia la derecha. Pero no siempre. En Grecia, por ejemplo, la crisis de la Polarizaciones europeas socialdemocracia se tradujo en largos me- ses de lucha contra gobiernos de “extre- mo centro” sometidos a la “troika” (Ban- por Miguel Urbán* co Central Europeo, Comisión Europea y Fondo Monetario Internacional). Esta lucha se resolvió con la victoria de Syri- za en las elecciones legislativas de enero de 2015 y con la marginación del Parti- do Socialista griego, el Pasok. Pero en su confrontación con las instituciones euro- peas Syriza se negó a encarar la más mí- nima perspectiva de ruptura. El fracaso de esta estrategia reformista la condujo a transformarse en el equivalente funcional de su adversario “social-liberal” de ayer… En Austria, por el contrario, el voto con- testatario benefició al partido de extrema derecha Freiheitliche Partei Österreichs (Partido de la Libertad, FPO). La crisis de los refugiados estructura otro eje de este fenómeno general de po- larización. Por el momento, la respuesta principal de los dirigentes europeos fue el cierre de las fronteras, otra consecuen- cia de la austeridad. Porque, mucho más allá de los recortes presupuestarios y las privatizaciones, aquella impone lo que el economista Isidro López calificó de “ima- ginario de la escasez”, la idea de que “no alcanza para todo el mundo” y que, por consiguiente, algunos están “de más” (3). Al organizar la oposición entre identidad nacional y ciudadanía estatal, este eje de polarización beneficia a las elites, cuya responsabilidad se disipa tras la conde- na a los más frágiles: los migrantes, los ex- tranjeros o, simplemente, los “otros”. También contradictoria, la campaña en torno al “Brexit” mostró que la falta de una solución política creíble a escala europea dejaba el campo libre al miedo, a la xenofobia, al repliegue identitario, al egoísmo y a la búsqueda de chivos emisa- Alfred Manessier, Marée basse, 1954 (Gentileza Christie’s) rios. La campaña se organizó alrededor de diversas preocupaciones populares, entre ellas la que está ligada a la degradación de la democracia. Algunos partidos, no siem- a política europea atraviesa la eléctrica. Ciertas vecindades pueden sición de los campos conocidos. Los an- pre de izquierda, como el Partido por la un período de polarizaciones. incluso sorprender, como en la cuestión tagonismos se desplazan: se expresan a Independencia del Reino Unido (UKIP), Este proceso no nació por ca- de la salida de la Unión Europea. Aquí, menudo por el sesgo de terremotos elec- se adueñaron de esta inquietud, toman- sualidad, sino que responde a la oposición “izquierda-derecha” nos torales que espantan a las elites –el voto do en sus discursos la defensa del pueblo la radicalización del proyec- esclarece menos que otra, estructurada a favor del “Brexit”, la victoria de Syriza contra las elites, de “los de abajo” contra toL neoliberal tras la crisis financiera de alrededor de la cuestión de la soberanía en Grecia, los resultados obtenidos por “los de arriba”. Y convencieron. 2008: aumento brutal de las desigual- nacional. Entre los partidarios de la sa- Podemos en España, etc.–, pero que fi- El Movimiento 5 Estrellas, en Italia, dades, aceleración de la destrucción del lida, encontramos a una parte de la ex- nalmente afectan muy poco la vida coti- ofrece una de las expresiones más reso- Estado de Bienestar, expulsión de millo- trema derecha, junto a algunos sectores diana de los pueblos. No obstante, ape- nantes de ese voto de protesta. La for- nes de trabajadores de lo que hasta aho- de la izquierda radical. Mientras que del nas estamos en los comienzos de una re- mación de Giuseppe “Beppe” Grillo re- ra les daba acceso a la plena ciudadanía: lado “europeísta”, están la canciller ale- configuración política, económica y cul- sulta de una doble denuncia: la del po- el empleo… Múltiples perturbaciones mana Angela Merkel y uno de sus princi- tural a escala del continente… deroso ascenso de un populismo autori- económicas y sociales trastocaron las pales adversarios de 2015, el primer mi- Ya se observan importantes mutacio- tario encarnado por el berlusconismo y fidelidades partidarias, revirtieron los nistro griego Alexis Tsipras. Ambos se nes. El intelectual Stuart Hall definió la de una izquierda en descomposición antiguos consensos y condujeron a des- ponen de acuerdo para hacer depender la política llevada a cabo por la primera como consecuencia de su apoyo al go- lizamientos tectónicos cuyo desenlace la independencia nacional de la conso- ministra británica Margaret Thatcher bierno de Romano Prodi. Pero denun- nadie puede predecir. lidación de la Unión, aunque el esfuerzo en los años 80 como un “populismo au- ciar equivale a definirse en negativo: ¿Por qué hablar de polarizaciones, en le cueste menos a la primera, cuyo país toritario”, concebido para dar respuesta falta la cuestión de la identificación del plural? Porque, aunque la mayoría de las desempeña el papel de brújula para Bru- al debilitamiento de la socialdemocra- proyecto que se desea apoyar. veces son el resultado de fenómenos li- selas. A pesar de su proximidad estraté- cia keynesiana de posguerra. Al operar Por cierto, la vaguedad puede resul- gados a las políticas europeas (la austeri- gica, estos sorprendentes compañeros la fusión del dinero y el poder, esta revo- tar fértil. ¿Cuál era el grito del movi- dad, el problema de los refugiados, etc.), de ruta, sin embargo, no comparten nin- lución conservadora cosechó su princi- miento de ocupación de las plazas, en éstas se expresan mediante enfrenta- guna ambición política… pal victoria con la aparición de la “terce- España, el 15 de mayo de 2011 y los días mientos estructurados en el plano na- ra vía” laborista, encarnada por Anthony que siguieron (al 15M)? “¡Democra- cional y varían de un país a otro. Hacia los márgenes Blair (1). Invitada a designar cuál fue su cia real ya!”, una denuncia del shock de Esta polarización no delimita campos El encastre de polarizaciones multifor- mayor éxito, la “Dama de Hierro” res- austeridad impuesto por el gobierno y tan opuestos como los bornes de una pi- mes caracteriza el período de recompo- pondió “Tony Blair y el New Labour” (2). de la corrupción de la clase política. Es- | 11

te cóctel explosivo quebró los consen- cos y contra los recortes presupuestarios, En este contexto de polarizaciones, la pasaje a la nueva etapa de la vida del parti- sos sociales sobre los cuales descansaba violeta para los derechos de las mujeres… lucha por la construcción de una mayoría do requiere un retorno de la movilización la legitimidad del régimen nacido de la Sin embargo, sería prematuro pro- social no se juega en el centro del tablero social y una intensificación del fenómeno Constitución de 1978 (4). No un proyec- clamar la defunción de los partidos del político sino en sus extremos: allí donde de polarización. Entonces se abrirá la vía to, sino un rechazo. “extremo centro”, por lo menos en Espa- se organiza la lucha entre pueblo y elites del cambio, impidiendo la restauración El caso español esclarece muy bien el ña. Por otra parte, nuestra formación no comprendida en su sentido más estricto de del régimen actual. fenómeno que aquí nos interesa. En pri- logró (aunque no le faltó mucho) supe- antagonismo de clases. Nacida para frenar Ya muchas veces se citaron las pala- mer lugar, en la medida en que el país sir- rar al Partido Socialista Obrero Español la sangría que priva a la población de de- bras del intelectual sardo Antonio Gram- vió de laboratorio para la ejecución de (PSOE) en las últimas elecciones genera- rechos conquistados a capa y espada, esta sci, que sin embargo no dejan de ser las las medidas de austeridad exigidas por la les (5). Desde diciembre de 2015, el país confrontación ofrece una ocasión estraté- más atinadas para el momento: “Lo vie- Unión Europea. En segundo lugar, por- sigue sin poder dotarse de un gobierno y gica: la de conquistar nuevos derechos e in- jo se resiste a morir y lo nuevo no termi- que el país había vivido la emergencia de ventar nuevas formas democráticas. na de nacer, y en ese claroscuro aparecen un imaginario que consagraba el endeu- En dos años, miles de personas pasa- los monstruos”. En el campo antisiste- damiento como modo de vida. El esta- Apenas ron por los círculos de Podemos. Pero si ma se forman dos polos: uno promueve llido de la burbuja inmobiliaria desnudó todas votaron por este partido en diver- la xenofobia, el otro la lucha de clases. las ilusiones de tal visión e introdujo una estamos en los sos escrutinios, la mayoría no participó de Los monstruos surgen cuando el campo disonancia en el entorno cultural que ali- manera regular en las actividades de sus de batalla político prefiere las cuestiones mentaba los sueños de prosperidad de las comienzos de una estructuras de base. Podemos supo cor- de identidad o de pertenencia nacional a clases medias propietarias. ¿Consecuen- porizar una política “de lo excepcional”, las de la democracia y de la justicia social. cia? Un desinterés respecto del mundo reconfiguración logrando movilizar a millones de perso- Si nuestro campo fracasa en impulsar su político semejante al que se expresa en política, económica nas en acontecimientos puntuales, pero propia orientación, los monstruos llega- toda Europa y que salta de un lado del ta- no se mostró tan hábil para proponer una rán al poder. La única opción que tene- blero al otro en función de la existencia –o y cultural a escala política “de lo cotidiano”, para crear una mos es prevalecer. g no– de luchas sociales animadas por orga- comunidad, solidaridades, redes de apo- nizaciones populares. del continente… yo mutuo susceptibles de reforzar la re- 1.Véase Keith Dixon, “La tercera vía británica hacia sistencia y las luchas. No caben dudas de la modernidad mercantil”, Le Monde diplomatique, Construir una mayoría social que no logrará “territorializar la política” edición Cono Sur, Buenos Aires, enero de 2000. En semejante contexto, la irrupción de solo. Tendrá que trabajar con otros acto- 2. Conor Burns, “Margaret Thatcher’s Podemos, en 2014, representa un paso tuvo que organizar nuevas elecciones en res para tejer lazos en todos los espacios greatest achievement: New Labour”, 11- más en ese distanciamiento de las pobla- junio de 2016, por primera vez en su his- de la vida social y generar instituciones 4-08, conservativehome.blogs.com ciones frente a las elites. Se inscribe en la toria reciente. No es posible comprender de clase autónomas, capaces de resistir 3. Isidro López, “Seis tesis sobre la Unión Europea”, huella del “15M”, de los mecanismos de esta inestabilidad sin tener en cuenta ese los asaltos de los neoliberales. Éste es uno La Circular, 2-6-16, www.lacircular.info solidaridad con la Plataforma de Afecta- clima de polarizaciones, tanto en la calle de los principales desafíos en el curso del 4. Véase Renaud Lambert, “¿Podrá Podemos?”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, enero de 2015. dos por las Hipotecas (PAH) o de las “Ma- como en el Parlamento. La capacidad de próximo período si queremos evitar dos 5. 20,68% de los votos para Podemos contra 22% reas”, esos movimientos sociales identifi- las elites (y de sus aparatos) para reorga- escollos: permanecer en las memorias para el PSOE en el escrutinio del 20 de diciembre cados por el color de la vestimenta adop- nizarse sigue siendo colosal, mientras como un partido “relámpago”, que murió de 2015; luego, respectivamente, 21,10% y 22,66% tada durante las manifestaciones: blanco que las dificultades para constituir un con la misma rapidez que había nacido; o en el escrutinio del 26 de junio de 2016. para la salud, verde para la educación, ro- bloque social que impulse un proyecto transformarnos en una formación más, jo para la ciencia, azul para la defensa del de ruptura se mantienen. Falta que, poco a imagen de las otras. El movimiento del *Cofundador del partido español Podemos, diputado agua, negro para la defensa de las condi- a poco, se construyan nuevas maneras de “15M” abrió el ciclo político que hizo po- europeo. ciones de trabajo de los empleados públi- ver el mundo y nuevas fuerzas sociales. sible la emergencia de Podemos, pero el Traducción de Víctor Goldstein

SEGUIMOS CRECIENDO NUEVA WEB DEL PLATA

Mejoramos nuestra página para que vos puedas mejorar tu acceso a la información.

DISPONIBLE EN: amdelplata.com 12 | Edición 209 | noviembre 2016

y los Verdes, impugnaron los tratados des- de un principio. Una gran cantidad de sus miembros se comprometen en iniciativas extraparlamentarias, acciones y comités locales. La muy favorable repercusión que tuvo este movimiento obligó a los grandes medios, inclusive la televisión pública, a respetar cierto equilibrio de tiempo de pa- labra, un pluralismo raramente observado en el tratamiento de los debates sociales. En este sentido, este movimiento ofrece un ejemplo interesante de aquello que la opo- sición extraparlamentaria y una fuerte mo- vilización pueden realizar cuando los me- dios de comunicación masivos transmiten sus palabras sin demasiada parcialidad. En el campo de enfrente se encuen- tran los representantes de los intereses de las empresas, una gran mayoría de econo- mistas académicos –en Alemania todavía más que en otras partes, mayoritariamen- te neoliberales–, el Gobierno Federal, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Cristiana Social en Baviera (CSU). La Federación de Industrias Alemanas (BDI) ve en el GMT perspectivas de creci- miento y declara en su sitio de Internet que el tratado “crearía empleos, permitiría au- Activistas se oponen al CETA, que podría permitir el ingreso a Europa de pollo lavado con cloro, Munich, 1-10-14 (Michaela Rehle/Reuters) mentar salarios y ofrecería mejores posibi- lidades para progresar en una carrera”. Así, el rechazo masivo suscitado por los dos tra- Al negarse a aprobar el Acuerdo Económico y Comercial Global tados dejó perpleja a la patronal. “No logro (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, el Parlamento de Valonia entender por qué, estos últimos tiempos, en este país se difunde una nueva menta- (Bélgica) se convirtió en el centro de las críticas de los dirigentes lidad aislacionista”, se aflige Ingo Kramer, miembro de la dirección de la Confedera- europeos. Pero este tratado genera un fuerte rechazo popular. ción de Asociaciones Patronales. Su colega Ulrich Grillo, presidente de la BDI, ve en Particularmente en Alemania, donde divide a la sociedad. esto una señal de antiamericanismo y con- sidera que el debate está falseado por dis- cursos alarmistas y simplificadores. Parti- Rechazo a los tratados con Canadá y Estados Unidos daria desde hace una década de un tratado con Estados Unidos y Canadá, la canciller Angela Merkel se planta siempre en esa lí- nea. En septiembre todavía abogaba por la reanudación de las negociaciones sobre el GMT, entonces en punto muerto, y anhela- El libre comercio ba “defender todo lo que es susceptible de crear empleos. El tratado de libre comercio forma parte de ello”. En medio de este enfrentamiento, la po- sición del Partido Social Demócrata (SPD), divide a Alemania por su parte, no es clara ni legible. La opo- sición al GMT se desarrolló rápidamente por Peter Wahl* en la base del partido y algunas eminen- cias emitieron críticas, como Heiko Maas, ministro de Justicia, hostil a los tribunales Quién lo hubiera creído? Alema- nio de 2016, tres cuartas partes de las per- de la mitad de los cristianos alemanes, de arbitraje privados. En este contexto, los nia, tercer país exportador del sonas interrogadas rechazaban el GMT. también exige transparencia en las nego- sindicatos desempeñan un papel tanto más mundo, fue el escenario de una Colocado más tardíamente en el centro ciaciones. Se opone a una reducción de las importante cuanto que conservan relacio- de las más fuertes movilizaciones del debate público, el CETA también sus- normas sociales y ambientales así como a nes privilegiadas con el SPD. La mayoría de ¿europeas en contra de los tratados cita más rechazos que adhesiones (2). la privatización de los servicios públicos. los funcionarios –entre ellos el presidente de libre comercio entre América del Nor- La impugnación reúne a un frente so- La Iglesia Católica se muestra globalmen- de la DGB, Reiner Hoffmann– están afilia- te y el Viejo Continente: el gran mercado cial tan amplio como heterogéneo. En él te más reservada, pero intercede para que dos al partido. Si bien la DGB y sus sindica- transatlántico (GMT, más conocido por su se codean organizaciones de defensa del los intereses de los países en desarrollo tos miembros recuerdan regularmente que sigla inglesa, TAFTA), en curso de negocia- medioambiente y consumidores, como sean tenidos en cuenta y rechaza los tri- no se oponen al libre comercio por princi- ción, y el Acuerdo Económico y Comercial Greenpeace y Foodwatch, así como los al- bunales de arbitraje privados. pio, no obstante expresaron su rechazo al Global (AECG, a menudo designado por su termundialistas de la Asociación por la Ta- Estas jurisdicciones especiales, que per- GMT y al CETA en su forma actual. acrónimo inglés CETA), que entró en su fa- sación de las Transacciones financieras y miten que los inversores ataquen a Estados Ironías del destino, es el presidente del se de ratificación (1). El 17 de septiembre de por la Acción Ciudadana (Attac), pero tam- y colectividades locales, cristalizan el re- SPD, Sigmar Gabriel, quien, en tanto minis- 2016, manifestaciones organizadas en sie- bién la Confederación Alemana de los Sin- chazo. La Asociación de los Magistrados tro de Economía de la gran coalición, dirige te grandes ciudades reunieron a 320.000 dicatos (DGB), asociaciones, o incluso el Alemanes (DRB) tomó posición contra su la política comercial del país. Teniendo en participantes según los organizadores, Consejo de la Cultura –una confederación establecimiento. Los jueces no protestan cuenta los debates internos, Gabriel y Hoff- 190.000 según la policía. El 10 de octubre que defiende sobre todo los intereses de solamente contra los tribunales inicial- mann elaboraron en 2014 un documento de 2015, 250.000 personas procedentes de teatros, óperas, museos y orquestas sinfó- mente previstos por el GMT y el CETA, si- que enumera las condiciones en las cuales todo el país habían desfilado en Berlín. nicas–. La Asamblea de las Comunas Ale- no contra el nuevo refrito perpetrado para estarían dispuestos a aprobar un tratado: Al margen de las polémicas sobre la manas (DST), que confedera a 3.400 ciu- ponerle trabas a la crítica, tal y como lo pre- nada de reducción de las normas, nada de cantidad de participantes, esta moviliza- dades y localidades, exigía ya en 2014 que vé el CETA: una corte de arbitraje consti- medidas de desregulación coercitivas, res- ción contra la política comercial europea “los servicios básicos que dependen de las tuida por jueces profesionales y surtida de peto a las convenciones de la Organización constituye uno de los mayores movimien- comunas, en particular los ámbitos todavía una corte de apelaciones. “Crear tribunales Internacional del Trabajo (OIT ), manteni- tos de protesta desde la reunificación. Va- no privatizados como el aprovisionamien- especiales reservados a grupos de justicia- miento de las reglas de cogestión alemanas. rias encuestas sugieren que traduce –o to de agua y la depuración, el tratamiento bles particulares sería un error”, declara- Los opositores parecían entonces ha- que induce– un deslizamiento profun- de los desperdicios y el transporte público ron los magistrados en febrero de 2016. ber prevalecido, pero la ilusión se disipó do del juicio popular sobre esos tratados. local, los servicios sociales al igual que to- rápido. Durante el Foro Económico Mun- Mientras que en febrero de 2014 los par- dos los servicios públicos del campo de la “Una nueva mentalidad aislacionista” dial de Davos en 2015, Gabriel los califica- tidarios del GMT todavía representaban cultura”, sean explícitamente mantenidos El mundo político presenta un paisaje más ba de “histéricos”. Ante una platea com- el 55% de la población (contra un 25% de al margen de las negociaciones. contrastado. Entre los partidos representa- puesta por jefes de empresa y el embaja- oponentes), la proporción se equilibró un En una resolución de su sínodo, la Igle- dos en el Bundestag, las dos formaciones de dor de Estados Unidos, respaldaba apa- año más tarde, para luego invertirse: en ju- sia Evangélica, que representa alrededor oposición, el partido de izquierda Die Linke sionadamente el GMT, antes de estimar | 13

que se hablaba “demasiado de los pollos peración reglamentaria” (un procedimien- a los representantes, los dos tercios de es- En efecto, el juicio reafirma que la clorados [que el tratado permitiría expor- to que, en su forma inicial, avanzaba sobre ta asamblea aprobaron el nuevo texto. Unión deberá atenerse a la ejecución de tar a Estados Unidos] y no lo suficiente el Poder Legislativo). Pero la traducción El contexto político de esta demostra- sus competencias exclusivas, vale decir, de las repercusiones geopolíticas”. El 28 concreta de esos anuncios se demora, y ción de fuerza tuvo su peso. Así, el SPD si- principalmente los derechos de aduana. de agosto de 2016, sin embargo, declara- los oponentes no advierten ninguna mejo- gue sin elegir a su líder para las elecciones En efecto, el CETA es un tratado llama- ba estruendosamente que las negociacio- ría concreta del tratado. “No habrá ningún legislativas de 2017. Una derrota de Gabriel do “mixto”: todo cuanto excede los dere- nes del GMT habían “fracasado de facto, progreso real hasta que se ponga fin al CE- sobre el CETA habría comprometido su chos de aduana, incluyendo los tribunales aunque nadie lo admitiera realmente”. Al candidatura. Además, numerosos social- de arbitraje, la protección del trabajo o la tiempo que se presentaba como un pio- demócratas temían amplificar a través de propiedad intelectual, requiere una rati- nero del comercio justo, el ministro ha- un rechazo las crisis que enfrenta la Unión ficación por parte de los Parlamentos na- bía adoptado una posición de repliegue: La más vieja Europea. Del mismo modo, el “no” habría cionales. La Corte también dispuso que abandonar un GMT empantanado y lle- fragilizado la gran coalición. un juicio negativo sobre el fondo impo- var a buen puerto el tratado con Canadá. socialdemocracia del Este debate habrá puesto al desnudo la sibilitaría toda ratificación por parte del A partir de entonces, la dirección del contradicción del SPD, que pretende de- Gobierno Federal. ¡Hasta la aplicación partido puso todo su empeño en impedir mundo se encuentra fender a los asalariados pero adopta deci- provisional debería ser anulada entonces! un rechazo del CETA en sus filas. A media- siones que una y otra vez van en oposición Para el movimiento de oposición, ese jui- dos de septiembre Gabriel, decidido a mo- embargada por la a sus intereses. Así, la más vieja socialde- cio representa una batalla ganada. Esto sig- dificar el texto ya negociado, viajó a Cana- duda y carcomida mocracia del mundo se encuentra em- nifica que no solamente el Bundestag, sino dá y arrancó al nuevo gobierno liberal de bargada por la duda y carcomida por una también el Bundesrat (la cámara de los Län- Justin Trudeau una concesión simbólica- por una crisis de crisis de identidad. Desde las reformas der) deben aprobar el tratado. Pero miem- mente fuerte: el reemplazo de los tribuna- neoliberales llevadas a cabo por la coali- bros de los Verdes y de Die Linke, opuestos les de arbitraje privados por un comité que identidad. ción socialdemócrata-verde bajo la tutela al CETA, forman parte de las coaliciones en comprenda a jueces profesionales y que de Gerhard Schröder (1998-2005), su ba- el poder en doce de los dieciséis Länder, los ofrezca la posibilidad de interponer una se electoral se erosiona. El partido que ha- que a priori deberían abstenerse. El SPD y la apelación –un cambio que no quita na- bía obtenido el 45% de los sufragios con CDU-CSU no dirigen más que cuatro Län- da al carácter inicuo de esa jurisdicción–. TA y se retomen las negociaciones de ce- Willy Brandt en 1972 ve esa cifra dividida der, a los que se suma Baviera, dominada por “El CETA apunta ante todo a instituir en- ro”, declaraba en septiembre la presidenta por dos en las intenciones de voto. la CSU. En tales circunstancias, es poco pro- tre los países más desarrollados un proce- federal de los Verdes, Simone Peter. En definitiva, ni las manifestaciones hos- bable que el tratado sea aceptado. g dimiento de protección de los inversores, tiles ni el empujoncito amistoso del SPD lo que equivale a privilegiar a la patronal Crisis de identidad pudieron zanjar el destino del tratado euro- 1. Véase nuestro dossier en línea “Grand marché introduciendo una asimetría inacepta- A mil leguas de ese estado de ánimo, la peo-canadiense. La Unión esperaba poner- transatlantique”, así como Pierre Kohler y Servaas ble en nuestro sistema jurídico”, estima presidencia y la oficina del SPD aproba- lo en marcha de manera provisoria antes de Storm, “Rejet wallon du CETA, nouvel accroc pour le libre-échange”, La valise diplomatique, una figura del movimiento de oposición, ron el acuerdo con una mayoría aplas- fines de año, es decir, antes de su ratificación 14-10-16, www.monde-diplomatique.fr Jürgen Maier, secretario general del Foro tante. Para imponerlo a una base recal- por los Parlamentos nacionales. Pero el 11 de 2. Encuestas realizadas por Emnid, uno de los más Medioambiente y Desarrollo. citrante, convocaron el 19 de septiembre octubre, como consecuencia de la queja co- importantes institutos de sondeos de opinión en Al mismo tiempo, varios puntos polé- a una convención del partido, la más alta lectiva presentada por 190.000 ciudadanos, Alemania, filial de Taylor Nelson Sofres (TNS). micos fueron objeto de anuncios tranqui- instancia decisional entre dos congresos, se pronunció la Corte Federal de Justicia. Si 3. Por su parte, el partido hermano austríaco del SPD, el lizadores: protocolo adicional contra las compuesta por representantes electos cu- bien los magistrados de Karlsruhe no zan- Partido Social Demócrata de Austria (SPÖ), organizó una consulta interna que mostró un masivo rechazo al CETA. sociedades pantalla domiciliadas en ter- ya opinión no necesariamente refleja la de jaron todavía sobre el fondo de la cuestión ceros Estados, protección de los servicios los simples militantes (3). En presencia de –cosa que aún puede llevar varios meses–, *Presidente de la asociación World Economy, Ecology & públicos municipales y garantía de las nor- la ministra de Comercio canadiense, es- determinaron disposiciones susceptibles de Development (WEED). mas ambientales, flexibilización de la “coo- pecialmente convidada para tranquilizar limitar la aplicación provisoria del tratado. Traducción de Víctor Goldstein 14 | Edición 209 | noviembre 2016

La intervención militar en Siria le generó a Vladimir Putin éxitos entre todas las fuerzas combatientes en Siria, con excepción del EI y, en forma inesperados. En mejor posición que EE.UU. para hacer retroceder a paralela, buscar colectivamente una so- lución política. Los dirigentes occidenta- los yihadistas, Rusia impone su agenda y se establece como un actor les coincidieron durante largo tiempo en pensar que la partida de Al-Assad consti- determinante en Medio Oriente. Pero la voluntad de tomar la delantera sin tuía una condición previa indispensable para toda resolución del conflicto. Con- importar las consecuencias podría comprometer esos éxitos diplomáticos. vicción que no tiene nada de sorpren- dente. La primera dirigente europea en romper ese consenso fue Angela Merkel. Moscú emprende la batalla decisiva de Alepo El 23 de septiembre de 2015, la canciller alemana afirmaba: “Hay que hablar con muchos actores, y eso involucra a Al-As- sad” (3). Rápidamente fue seguida por el británico David Cameron, y finalmente por el mismo Barack Obama. Pero fue ne- Siria, ¿una guerra de cesario esperar a los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París para que el ministro de Relaciones Exteriores fran- cés, Laurent Fabius, abandone a su vez esa condición: “Una Siria unida implica Treinta Años? una transición política. Eso no significa que Bashar al-Assad deba partir, pero se necesitan garantías para el futuro” (4). por Jacques Lévesque* Difícil solución política No obstante, desde el comienzo se subra- yaba, en Washington y otras capitales, que la fuerza aérea rusa no golpeaba mu- cho las bases del EI sino más bien las de otras formaciones rebeldes. El primer ob- jetivo de Moscú era reforzar las posicio- nes del régimen, que estaban amenaza- das por otros además del EI. Sin embargo, se podía creer que sobre todo se trataba de ponerlo en mejor postura política con miras a futuras negociaciones. Para dar garantías a sus socios occidentales y a sus aliados, Rusia suscribió el 18 de diciem- bre una resolución del Consejo de Segu- ridad de la ONU propuesta por Estados Unidos que exigía una solución política y “la formación de un gobierno de tran- sición dotado de plenos poderes”. Sobre estas bases se pudo establecer la difícil, si no imposible, cooperación internacional, y esta resolución evidentemente fue mal recibida por el gobierno de Al-Assad. Al insistir en la necesidad de una concerta- ción internacional, Rusia reconocía que la ayuda militar que estaba dispuesta a concederle no bastaba para permitirle re- cuperar el control de toda Siria, ni siquie- ra de las zonas en manos de los rebeldes apoyados por los occidentales. La gran coalición preconizada por Moscú quedó en buenas intenciones. Más bien corresponde hablar de dos coalicio- nes, que se encontraron en el marco de las “conversaciones de Viena”, co-presididas por el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, a me- diados de noviembre de 2015. La conduci- Alepo, 11-10-16 (Ismail Abdalrhman/Reuters) da por Rusia incluye a Irán (con el apoyo sobre el terreno de las tropas del Hezbo- llah libanés) e Irak, que también perte- l primer objetivo del compro- formulados como un desafío a Estados aparato estatal, creando un terreno favo- nece a la segunda. La de Estados Unidos, miso militar ruso lanzado en Unidos y a sus aliados occidentales y rable a la implantación del EI. Teniendo mucho más amplia, agrupa a unos cin- septiembre de 2015 fue alcan- apuntaban a ponerlos a la defensiva. Pe- en cuenta la importancia estratégica de cuenta Estados. Pero es mucho más he- zado con facilidad y rapidez: se ro el momento elegido fue determinan- Siria, los mismos efectos serían decupli- teróclita, y comprende a Estados muy trataba de impedir una derro- te: se estaba entonces en lo más álgido de cados en caso de una derrota militar del recalcitrantes respecto del proceso, en taE militar del régimen sirio, que entonces la afluencia de refugiados sirios en Euro- régimen instalado, argumentaba el líder particular Turquía y Arabia Saudita. Para venía perdiendo terreno desde hacía va- pa y de los atentados organizados desde del Kremlin. Invocaba la gran coalición esta última, tanto en Siria como en otras rios meses (1). La implicación de la fuer- Siria por el Estado Islámico (EI). que había reunido a la URSS, Estados regiones, el peligro principal sigue siendo za aérea rusa tornaba igualmente impo- Putin señaló claramente que sólo las Unidos y Gran Bretaña en junio de 1941 Irán, cuya brigada Al-Qods combate con sible una prohibición de sobrevuelo del fuerzas del régimen de Al-Assad y los para hacer frente a la amenaza hitleria- los soldados sirios. Turquía, por su parte, territorio sirio. Ya en 2013 la diplomacia kurdos “enfrentaban valientemente el na. Abogaba así en favor de una alianza se preocupa por la emergencia de un Kur- rusa había logrado eliminar todo pretex- terrorismo” y que, como respondía a un similar para combatir el peligro del EI, distán sirio independiente de facto, de ahí to a una intervención occidental contra el pedido del gobierno sirio, su acción se que buscaba “dominar el mundo islámi- su intervención de fines de agosto de 2016 régimen del presidente Bashar al-Assad ubicaba en el marco del derecho inter- co”, recalcando: “Miembros de lo que se para impedir la reunión de los territorios obteniendo de su parte una renuncia con- nacional, a diferencia de los bombardeos llama ‘la oposición siria moderada’, apo- kurdos en el sur de su frontera (véase el trolada a las armas químicas (2). occidentales. Por otra parte, recordaba yada por Occidente, también vienen a recuadro). Sólo bajo la presión de Wash- Los objetivos que puso de manifies- que la zona de exclusión aérea estableci- engrosar las filas de los radicales”. Todo ington, en Viena, Arabia Saudita aceptó to Vladimir Putin en su discurso en la da en Libia, más el apoyo a los rebeldes, esto equivalía a decir a sus interlocuto- sentarse a la misma mesa que Irán. Organización de las Naciones Unidas habían conducido no sólo a la elimina- res occidentales: entre dos males hay que La búsqueda de una solución políti- (ONU) del 28 de septiembre de 2015 ción del régimen de Muamar Gadafi, si- saber elegir el menor. Les proponía pro- ca, sin embargo, prosiguió, no sólo a ni- eran bastante más ambiciosos. Estaban no también a la destrucción de todo el mover juntos la idea de un alto el fuego vel internacional, sino también a nivel | 15

regional. Bajo las presiones conjuntas de irak, La batalla de Mosul recuperaron a costa de duros comba- Moscú y de Washington, un “foro” de las tes y un importante nivel de destruc- partes combatientes en el terreno (con ción. Si no logran refugiarse en el Kur- excepción del EI y del Frente Al-Nusra, distán iraquí ni llegar hasta Turquía, un componente de Al Qaeda) fue abierto El rompecabezas los sobrevivientes no tendrán más op- en Ginebra por un representante especial ción que peregrinar por los campos del Consejo de Seguridad de la ONU. És- improvisados y los eventuales asenta- te se entrevistó varias veces con las partes mientos, sin que eso conmueva al go- por separado para discutir con ellas no so- de Estados Unidos bierno central de Bagdad. lamente un alto el fuego, sino también la La intención de Estados Unidos es cuestión de sus condiciones para un arre- Tras la luz verde de Washington, el ejército mostrarle a Irán que aún tiene influen- glo por etapas del conflicto. Sin gran éxito. cia sobre Irak y que Teherán no podrá La cooperación entre Washington y iraquí y sus aliados se lanzaron a la sacar provecho de la situación presen- Moscú resistió el derribo de un bombar- recuperación de la gran ciudad del norte. Una tándose como el vencedor del EI. Seme- dero ruso por las fuerzas turcas, el 13 de jante escenario desataría el pánico en- noviembre de 2015, así como la tentativa batalla que todos los actores siguen con interés. tre las monarquías del Golfo, que exigen –infructuosa– del presidente turco Re- que Washington mantenga un pie en cep Tayyip Erdogan de pedir auxilio a la por Akram Belkaïd* Irak. En estos últimos meses, el tono en- Organización del Tratado del Atlántico tre Bagdad y Riad ha escalado, al punto Norte (OTAN). El 14 de marzo de 2016, de que los diplomáticos estadouniden- frente a la sorpresa general, Putin anun- Irak no podrá renacer hasta que ejército iraquí –o su incapacidad para ses van y vienen de capital en capital in- ció un retiro gradual de las fuerzas de in- Mosul no sea liberada. Tenemos triunfar con rapidez–, daría lugar a que tentando apagar el fuego. tervención rusas, que se inició con rapi- que alcanzar ese objetivo de pri- otros actores armados se impusieran. El segundo objetivo es entorpecer dez y de manera admirable. El mensaje sa”. Así hablaba el primer minis- El temor de Washington es que las di- el reciente acercamiento de Bagdad y se dirigía ante todo a Al-Assad. El apoyo tro“ Haider Al-Abadi en septiembre de versas milicias y grupos paramilitares Moscú. El primer ministro Al-Abadi ha militar ruso había permitido que el pre- 2014, después de haber obtenido el voto chiitas sean los primeros en entrar en elogiado con regularidad la interven- sidente sirio reconquistara un poco de de confianza del Parlamento iraquí para Mosul, una ciudad cuya población es ción rusa en Siria y no pierde ocasión de territorio perdido, y pretendía llevar al formar un gobierno de unidad que bus- mayoritariamente sunnita. alabar al presidente Vladimir Putin. El máximo la ventaja adquirida intentando cara terminar con la organización del Es- En efecto, durante los combates pre- Kremlin, por su parte, tiene intenciones la recuperación completa de Alepo, la se- tado Islámico (EI). Recién dos años más vios en el “triángulo sunnita”, la recupe- de instrumentalizar la batalla de Mosul gunda ciudad del país, gracias a la viola- tarde, después de toda una sucesión de ración de los pueblos y ciudades que es- para pagarles a los occidentales con la ción de un alto el fuego trabajosamente postergaciones, anunció finalmente el taban en manos de las tropas del EI dio misma moneda, por ejemplo, acusando firmado entre los representantes de Ru- lanzamiento del “ataque victorioso” que lugar a abusos contra la población civil, a a la coalición internacional de “crímenes sia y de Estados Unidos el 27 de febrero. liberará la ciudad, en poder del EI desde la que estas milicias –como el Hashd Al de guerra” (1), pero sus críticas no impli- Visiblemente, Moscú controlaba mal junio de 2014. En Estados Unidos, Ba- Shaabi (Fuerzas de Movilización Popu- can al gobierno iraquí. Más aun, le propu- a su aliado sirio. Al-Assad sabe muy bien rack Obama aplaudió este “paso decisivo lar), financiado por Irán– acusaban de so ayuda para luchar contra los yihadis- que Siria es el único punto de anclaje de hacia la destrucción total” de las fuerzas haber recibido a los yihadistas con los tas, de modo que, implícitamente, se mos- Rusia en Medio Oriente, donde trata de yihadistas y coincidió en que la recon- brazos abiertos. Amnesty International tró preparado para ocupar el lugar de los restablecer una influencia significativa. quista de Mosul permitirá que Irak recu- aportó pruebas de ejecuciones sumarias, estadounidenses si fuese necesario. Así, Sin dejar de respaldar abiertamente a su pere su cohesión. Una cohesión que, ca- torturas y detenciones abusivas de sun- Rusia –en buenos términos con el maris- aliado, Putin pretendía mostrar que a él be recordarlo, se vio entorpecida por una nitas que se produjeron en Fallujah en cal Abdel Fatah Al-Sissi en Egipto, quien le correspondía fijar las condiciones del guerra (1991), un embargo que duró más junio de 2016. Para impedir que este tipo aprueba su acción en Siria– prepara una compromiso de Rusia. La toma de Alepo de una década (1990-2003), una inva- emboscada en Irak; un hecho que los es- habría dado al régimen sirio el control de sión y una ocupación militar (marzo de tadounidenses no pueden ignorar. un territorio donde residía el 70% de la 2003-diciembre de 2011). El discurso Las recurrentes tensiones entre los población del país; le habría permitido El discurso voluntarista del presiden- gobiernos turco e iraquí también preocu- plantarse indefinidamente en sus posi- te estadounidense no logra disimular las voluntarista de pan a Washington. En Ankara, el presi- ciones y hacer fracasar las negociaciones múltiples inquietudes que le despierta la dente Recep Tayyip Erdogan quiere que con la oposición. Pero eso no ocurrió, y se situación en la provincia de Nínive. Los Obama no logra su ejército participe de la liberación de firmó un nuevo alto el fuego precario. Al estrategas del Pentágono dudan de la Mosul. Se presenta como protector de optar por tomar distancia, Putin preten- capacidad del ejército iraquí para triun- disimular las la población sunnita de la ciudad ante la día no comprometer el objetivo de máxi- far en el corto plazo. No olvidan que, en amenaza de las milicias chiitas e Irán. En ma que perseguía en Siria: demostrar que 2014, las tropas iraquíes, muy superiores inquietudes que Bagdad, Al-Abadi denunció la presencia Rusia era para Estados Unidos y Europa en número, se retiraron de Mosul sin dar le despierta la de tres mil soldados turcos en suelo ira- un asociado de una potencia por cierto combate y dejaron el armamento pesa- quí y rechazó su participación en el com- inferior a la suya, pero en adelante insos- do a disposición de los yihadistas. situación. bate. Varios periódicos afines al gobier- layable; y que sólo se podían resolver los En estos dos años, Estados Unidos no llegaron a acusar a Turquía de querer grandes problemas internacionales me- ayudó a Bagdad a acelerar la reorgani- anexar de hecho la región de Mosul, que diante compromisos donde sus intereses zación del ejército mediante la constitu- formó parte del Imperio Otomano hasta fueran tenidos en cuenta. ción de unidades especiales entrenadas de violencia se repita en Mosul, Estados el fin de la Primera Guerra Mundial. A La colaboración entre Rusia y Esta- para el combate urbano. Al-Abadi ase- Unidos le exigió a su aliado iraquí que las fines de octubre, de visita en Bagdad, el dos Unidos prosiguió durante varios gura que se hizo lo necesario en materia milicias se mantuvieran en un segundo secretario de Defensa estadounidense, meses más, a través de la búsqueda de de entrenamiento y que el ejército ira- plano. De hecho, una “liberación” de la Ashton Carter, intentó convencer al diri- un alto el fuego regularmente violado quí quiere revancha. Con cautela, Oba- ciudad que se viera opacada por arreglos gente iraquí de que aceptara que el ejér- por los aliados de uno u otro. A fines de ma advirtió que la batalla “será difícil y de cuentas y ejecuciones sumarias en un cito turco –el segundo en efectivos de la junio de 2016 se supo que Obama había estará marcada por avances y retroce- contexto de rivalidad confesional acre- Organización del Tratado del Atlántico autorizado una proposición hecha a Ru- sos”. Todo depende del éxito de su díp- centaría los desaciertos estadouniden- Norte (OTAN)– participara del comba- sia: operaciones militares conjuntas no tico estratégico: ninguna presencia te- ses en la región en un momento en que te contra el EI. Al-Abadi, muy criticado sólo contra el EI, sino también contra rrestre, salvo por los consejeros y entre- Washington amonesta a Moscú por los en su propio país por su supuesta debi- el Frente Al-Nusra, a condición de que nadores de las tropas iraquíes, y un uso bombardeos a civiles en Alepo. lidad frente a Estados Unidos y expues- Moscú obtenga que la fuerza aérea siria intensivo de la aviación para debilitar Por su parte, la Organización de las to a las virulentas críticas de varios diri- permanezca en tierra y cese el fuego con al enemigo yihadista y atacar la cadena Naciones Unidas (ONU) advirtió so- gentes chiitas –como el influyente imán las otras formaciones de resistencia ar- de mandos. De hecho, las operaciones bre un éxodo masivo de la población Moqtada Sadr– vaciló y opuso un recha- mada apoyadas por Arabia Saudita, los terrestres están a cargo del ejército y la de Mosul y se prepara para la “mayor zo formal. Es sabido que el presidente emiratos del Golfo y Turquía (5). policía iraquíes, que cuentan con el apo- operación humanitaria de 2016”. Las turco quiere imponer su presencia en la Esta proposición, transmitida por Ke- yo de diversas fuerzas provisionales, co- organizaciones no gubernamentales mesa de negociación cuando llegue el rry, suscitó una fuerte oposición en el se- mo las milicias chiitas y los peshmergas (ONG) con base en el Kurdistán iraquí momento y que su ejército, aliado de los no de la administración estadounidense, del Partido Democrático del Kurdistán estiman que al menos 500.000 perso- peshmergas iraquíes y las modestas tro- en particular en Ash Carter. El secreta- (PKD). Estas fuerzas reciben las reco- nas podrían abandonar la ciudad. A pas movilizadas entre las tribus sunnitas, rio de Defensa consideraba que les con- mendaciones de diversos especialistas fines de octubre, sólo se habían cons- participará activamente de la batalla de cedía la parte del león a Rusia y a Siria, en extranjeros (estadounidenses, france- truido seis de los veinticinco campos Mosul. Un problema extra al que deberá la medida en que el Frente Al-Nusra es la ses, británicos, iraníes, etc.), así como el de refugiados necesarios para recibir enfrentarse Washington, en una región fuerza de oposición armada de lejos más apoyo de los ataques aéreos de la coali- esa oleada humana, ya que la ONU y donde las estrategias divergentes de los importante, mientras que la treintena de ción internacional contra el EI. las ONG no tienen fondos para finan- aliados no dejan de dificultar su tarea. g los otros grupos, considerados como mo- ciar el resto. Como consecuencia, los derados, constituiría a lo sumo el 15% del Una lucha geopolítica refugiados de Mosul corren el riesgo 1. “Russia accuses US-lead coalition of ‘war crimes’ conjunto de las fuerzas combatientes. Por Además de volver a plantear la nece- de sufrir la misma suerte que los habi- in Iraq”, Agence France-Presse, 22-10-16. otra parte, se oponía a compartir infor- sidad de una participación terrestre tantes de Fallujah o Ramadi, dos ciu- *Periodista. maciones militares con Rusia. Señalaba d estadounidense, un nuevo fracaso del dades sunnitas en poder del EI, que se Traducción: Georgina Fraser 16 | Edición 209 | noviembre 2016

yhan Ce Urfa Gaziantep Adana TURQUÍA Qamishli Incirlik Kobane Ras Al-Ayn

Afrin Manbiy Hasaka Sinyar REGIÓN Al-Bab Mosul Erbil AUTÓNOMA Alepo DEL KURDISTÁN Al Raqa Idlib Éu fra tes Suleimaniya

Latakia Kirkuk Deir Ez-Zor O r ont es Hama S iria Tartús Baiji

Homs Tikrit Palmira Trípoli IRAK T

i g

ris Al-Qaim Samarra Haditha Baalbek Éu Beirut 0 50 100 150 200 km frates LÍBANO TURQUÍA Damas Ramadi 2011

IRAK

SIRIA Fallujah Bagdad FRANCIA IRAK RUSIA Golán 2012 Al-Taqaddum SIRIA (ocupado SIRIA

por Israel) IRAK 2013 Deraa 2011 ISRAEL Kerbala 1

2014 2012012

2

JORDANIA 2020113 20120155 3 Alianzas IRAK 2020141 ESTADOS SIRIA 4 IRÁN e intervenciones Amman Azraq UNIDOS 2020151 SIRIA 5 Posiciones a favor IRAK del ré gimen sirio

CONTROL DEL TERRITORIO de Estado Islámico1 (situación aproximada al 25 de octubre de 2016) 2

1

22

3 3

4 4 55 SIRIA de Fatah Al-Sham

1

11

1 1

1 1

11

0

00

0 0

0 0 Ejército sirio 00

2

2 2

2 2

2 2 22 IRAK y sus grupos aliados y tropas fieles a Bashar al-Assad de otros grupos rebeldes Estado Islámico (EI)

6 de las fuerzas kurdas 16 Ejército turco y Ejército Libre Sirio (ELS) 20201 SIRIA del gobierno iraquí 5 Fuerzas kurdas y grupos aliados IRAK 151 2016 (YPG y PKK / PDK y UPK) HEZBOLLAH 20 KUWAIT Fatah Al-Sham (ex Frente Al-Nusra) 4 Forma de posicionarse LÍBANO IRAK y grupos aliados SIRIA 2012014 QATAR 2015 3 Apoyo diplomático Otros grupos rebeldes (incluido el ELS) 1 EMIRATOS 20 Apoyo financiero 2 ÁRABES Ejército iraquí y milicias chiitas 121 aprovisionamiento de armas 20 UNIDOS 2014 Sospechas de apoyo 1 Principales zonas perdidas por el EI 1 entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015 20 Intervención militar 20 Principales zonas perdidas por el EI 13 SI FRANCIA País miembro desde septiembre de 2015 RIA de la coalición internacional3 IRAK Principales zonas perdidas por diferentes grupos rebeldes desde I 20 RAK 1. Estado Islámico en Irak hasta 2013. septiembre de 2015 IRIA 12 ARABIA ISRAEL S 2. Ex Frente Al-Nusra, afiliado a Al-Qaeda

Principales movimientos desde 2016 S SAUDITA hasta julio de 2016. IRA IRIA 3. Liderada por Estados Unidos desde agosto de 2014, 20 Facilidades militares acordadas 11 K quien reunió a una decena de países, entre ellos por las fuerzas de coalición Fuentes: Institute for the Study of War, Syrian Civil War Map, Canadá, Reino Unido, Alemania, Base militar rusa Thomas Van Linge, L’Orient-Le Jour, agencias de prensa (AFP, Reuters). EGIPTO Holanda, Bélgica, Jordania y Marruecos.

Cécile Marin d públicamente a Moscú como el adver- parciales sobre las cuales se basaba el alto dente que haya podido durar así no fuera lución política. Pero si no encuentra un sario principal de Estados Unidos, cosa el fuego de septiembre de 2016, cuya rup- más que algunos días. Todavía más sor- medio de reactivar las negociaciones, la que Obama y Kerry se cuidaban de decir. tura condujo a la trágica situación actual. prendente (y trágico): fue quebrado por un credibilidad de Rusia y el porvenir de sus Según las filtraciones recogidas por The ataque estadounidense contra las fuerzas relaciones con Estados Unidos y Europa Washington Post (6), afirmaba, no sin ra- El fin de la tregua sirias que produjo más de sesenta muertos. quedarán pesadamente hipotecados. g zón, que en Siria Putin buscaba sobre to- Varias, cuando no la mayoría, de las ter- Al-Assad evidentemente se negó a creer do “quebrar el aislamiento que resultó de ceras fuerzas no quieren o no pueden li- que se trataba de un error, como se afirma- 1. Véase Alexey Malachenko, “La apuesta siria su intervención militar en Ucrania”. En brarse de Al-Nusra, omnipresente en las ba en Washington. Aprovechó para lanzar de Putin”, Le Monde diplomatique, edición Cono respuesta, el Pentágono conducía un re- zonas rebeldes. La prioridad que tienen es una ofensiva en todos los frentes e intentar Sur, Buenos Aires, noviembre de 2015. fuerzo sin precedentes de la OTAN desde la derrota del régimen Al-Assad. Además, la recuperación completa de Alepo. Algu- 2. Véase Jacques Lévesque, “Rusia regresa a la escena el fin de la Guerra Fría, con el despliegue el frente podría volverse inmediatamente nas horas después del final de la tregua, un internacional”, Le Monde diplomatique, edición en Polonia y en las repúblicas bálticas de contra ellas. A pesar de todo, Estados Uni- convoy humanitario de la ONU era bom- Cono Sur, Buenos Aires, noviembre de 2013. una nueva fuerza de cuatro mil hombres dos intentó llevarlas a distanciarse de él. bardeado al oeste de la ciudad. Washington 3. Agence France-Presse, 24-9-15. (7). Estas divisiones, y las ambigüedades En agosto de 2016, según corresponsales hizo “directamente responsables” de este 4. Entrevista en Le Progrès, Lyon, 5-12-15. que de ellas se desprendían, no facilitaron de (8), representan- ataque, que produjo una veintena de muer- 5. Josh Rogin, “Barack Obama plans new la ardua tarea de Washington. tes de estas fuerzas se quejaban de que el tos, a Moscú y a su aliado sirio. military alliance with Russia in Syria”, Mientras que las fuerzas gubernamen- importante flujo de armamentos suminis- Al apoyar sin reservas aparentes a Al- The Independent, Londres, 30-6-16. tales sitiaban en forma duradera el este de trados por Estados Unidos vía Arabia Sau- Assad cuando la intensificación de los 6. Gareth Porter, “A new fight over Syria war Alepo a partir del 4 de septiembre, tam- dita (una parte de los cuales era revendi- bombardeos agrava el desastre humani- strategy”, Consortiumnews.com, 8-7-16. bién Rusia planteaba sus condiciones pa- da o pasaba a Al-Nusra) había disminuido tario, Rusia asumió un riesgo considera- 7. Véase Michael Klare, “El regreso de la Guerra ra aceptar la proposición de Obama. Exi- considerablemente. Kerry fue censurado ble. Moscú tuvo que utilizar su derecho Fría”, Le Monde diplomatique, edición Cono gía que las fuerzas de combate protegidas por haber dejado escapar en una conver- de veto en el Consejo de Seguridad de la Sur, Buenos Aires, septiembre de 2016. por Washington que lindaban con las del sación que dos de estas organizaciones ONU, el 8 de octubre, para bloquear la 8. Mark Mazzetti, Anne Barnard y Eric Schmitt, Frente Al-Nusra y a menudo colaboraban eran “subgrupos” de Al-Nusra (9). resolución francesa que solicitaba la de- “Military success in Syria gives Putin upper hand con ellas se separaran de manera verifica- Los términos y las condiciones del alto tención de los combates. Sólo Venezue- in U.S. proxy war”, The New York Times, 6-8-16. ble, para poder escapar a los ataques ru- el fuego que había entrado en vigor el 13 de la votó con Rusia, mientras que China se 9. Josh Rogin, “Kerry touts the Russian line on Syrian sos. Aquí vemos bien que los socios ruso septiembre, negociado entre Lavrov y Ke- abstuvo. Putin pretende aprovechar la rebel groups”, The Washington Post, 12-7-16. y estadounidense se planteaban mutua- rry, eran tan precarios y ambiguos que de- decadencia relativa de la potencia esta- mente condiciones que ni uno ni otro es- bían ser revisados cada cuarenta y ocho dounidense y el fin del mandato de Oba- *Profesor emérito de Ciencia Política, Universidad de taban en condiciones de garantizar. Ob- horas, y que ni siquiera fueron hechos pú- ma para poner a sus aliados en posición Quebec en Montreal. servamos aquí la fragilidad de las ententes blicos. En tales circunstancias, es sorpren- de fuerza antes de la búsqueda de una so- Traducción: Víctor Goldstein | 17

Para resistir la

entre comidas

NUEVO

ChiclesEXTRA

Nueva FÓRMULA + Concentrado + Café Verde

Disminuye la necesidad de comer entre horas Genera sensación de saciedad, controlando el apetito

SIN AZÚCAR BLANDOS

Suplementa dietas insuficientes. Lea atentamente el rótulo y ante cualquier duda consulte a su médico y/o farmacéutico. 18 | Edición 209 | noviembre 2016

La naturaleza homogénea de sus poderes y sus poblaciones hace tentes negociaciones y que la guerra civil argelina (1992-1999) mostró que la violen- de Argelia, Marruecos y Túnez un polo de estabilidad en el mundo cia podía emerger en todo momento y todo lugar, estos países no se han visto envueltos árabe. Pero con la excepción de Túnez, la apertura democrática en combates fratricidas por cuestiones co- mo la unidad nacional, la identidad étnica o que siguió a la primavera árabe se diluyó. Los regímenes del la pertenencia religiosa. Por otra parte, el Magreb conforma un Magreb continúan empeñados en defender sus privilegios. espacio geopolítico único en el mundo. Mientras que otros Estados árabes miran hacia Washington y Londres, estos países Entre el autoritarismo y la esperanza democrática siguen estando profundamente influidos por París. Una parte importante de su po- blación vive en Europa Occidental, lo que alimenta un intenso flujo de ideas, per- sonas y bienes que atraviesa el Medite- rráneo en ambos sentidos. Además, sue- El Magreb, a la espera len mantenerse al margen de los grandes conflictos que sacuden el mundo árabe. Todos ellos expresan su solidaridad pa- ra con los palestinos, pero el conflicto is- raelí-palestino no los afecta demasiado. de la próxima chispa Tampoco se vieron sumergidos en la vo- rágine ideológica y sectaria donde se con- centra el enfrentamiento entre los países por Moulay Hicham El Alaoui* del Golfo e Irán y donde se forjan las gue- rras por procuración que bañan en sangre a y Siria. Aunque ciertamente, no están inmunizados contra las maniobras estratégicas de Irán y Arabia Saudita, las potencias regionales. Marruecos se unió a la coalición arabo-occidental contra Irán y sus aliados e incluso llegó a participar de operaciones mortíferas contra los rebel- des hutíes en Yemen, mientras que Arge- lia, por su parte, se alineó con Rusia y Chi- na para obstaculizar de modo diplomático la intervención de Estados Unidos y Euro- pa en Libia. No obstante, estos compromi- sos no requieren grandes recursos econó- micos o militares y no afectan su autono- mía política. Los países del Magreb tienen otro pun- to en común. Allí, como en todo el mundo árabe, el poder político está en manos de autocracias que, si bien conservan cierta capacidad de adaptación estratégica, con el tiempo se fueron bunkerizando. Los di- rigentes se muestran más preocupados por su propia supervivencia que por la prospe- ridad colectiva y utilizan la coerción para poner coto a cualquier exigencia de plu- ralismo. Sin embargo, a diferencia de sus vecinos de Medio Oriente, desde tiempos remotos, los habitantes de estos países han estado decididos a hacerse oír a través del tejido asociativo, pero también en la are- na política. No es casual que la “primave- ra árabe” haya surgido en dos ocasiones en este mismo lugar. Sucedió no sólo porque los gobiernos no lograron satisfacer las de- mandas populares, sino también porque las sociedades tenían la voluntad y energía para poner el statu quo en tela de juicio.

“Qué hermoso es Túnez sin Ben Ali”, grafiti, 24-11-11 (Zohra Bensemra/Reuters) Interdependencia de las élites Ahora bien, cada uno de estos Estados se enfrenta a obstáculos particulares. Cuan- do se intenta comparar Marruecos, Arge- odos saben que la “primave- una amenaza de conflicto y una posibili- como base un aparato estatal fuertemen- lia y Túnez, se entiende mejor por qué el ra árabe” despuntó en el Ma- dad de democratización. te centralizado, herencia del colonialismo Magreb tiene un potencial de democrati- greb a fines de 2010, cuando la Su proximidad se debe al hecho de que francés y de la geografía. Desde sus oríge- zación tan prometedor, pero también por caída de la dictadura tunecina el Magreb representa una unidad bien di- nes, compartieron el principio de una go- qué en estos países la implementación de dio inicio a un ciclo de levanta- ferenciada en el mundo árabe-musulmán, bernanza nacional y la idea de que una bu- reformas políticas y económicas vitales se mientosT populares que atravesaron la re- tanto en el plano cultural como en el social rocracia civil de eficacia variable permitía vuelve cada vez más difícil. gión. En cambio, se suele olvidar que el y geopolítico. Con la noción de cultura no regular la vida social y económica. El principal problema del Magreb –y precursor histórico de este movimiento se intenta designar un abanico rígido de El Magreb no se define únicamente por su principal esperanza– radica en el pa- también se encuentra en el Magreb: en valores y comportamientos, si bien exis- la coherencia de sus Estados, sino tam- pel que desempeña la opinión pública Argelia, las formidables revueltas de oc- ten innegables similitudes superficiales, ya bién por la cohesión de sus naciones, suje- en la vida política. Según este punto de tubre de 1988 llevaron a una promesa de sean las variedades locales de lengua árabe tas a divisiones étnicas y religiosas menos vista, existe una gran disparidad entre apertura democrática antes de desembo- o la gastronomía (se suele decir que la fron- pronunciadas que en otros países árabes. la apertura democrática que conquistó car en una sangrienta guerra civil. tera entre el Magreb y Medio Oriente es el No hay una división entre sunnitas y chii- Túnez y los sistemas más cerrados de Para los observadores externos, Ma- punto donde la gente ya no come sémola tas, como la que hace estragos en Irak o Marruecos y Argelia. rruecos, Argelia y Túnez parecen ser sino arroz). La cultura remite más preci- Bahrein. Tampoco hay un sistema confe- Casi seis años después de la “primavera muy distintos cuando se comparan sus samente a un repertorio común de memo- sional que genere fracturas políticas y blo- árabe”, los regímenes autoritarios de am- regímenes, economía y política exte- rias y prácticas, que genera un mismo tipo queos institucionales, como en cambio su- bos países tienden a parecerse cada vez rior. Sin embargo, en algún momento de de mentalidad frente a las instituciones. cede en el Líbano. Si bien es cierto que en más. Por supuesto, cada uno de ellos afron- su historia, cada uno de estos Estados se Por ejemplo, todos los países del Magreb Marruecos y Argelia el estatuto de la iden- tó la historia de su independencia de dis- encontró en un punto de inflexión, entre construyeron su independencia tomando tidad bereber sigue siendo objeto de persis- tinta manera. Marruecos es una monar- | 19

quía dirigida por una dinastía alauita, que feroz entre sí. Sin embargo, apenas sur- islamistas y los nacionalistas herederos del nizaciones rigoristas y los grupúsculos ex- reivindica su poder supremo desde hace ge una crisis, cierran filas como una ma- Neo Destour pueden fracasar en cualquier tremistas, como Al Qaeda en el Magreb Is- cuatro siglos. El régimen argelino, mucho nada de lobos para preservar el sistema. momento. Aun así, Túnez es un ejemplo vi- lámico (AQMI), es el miedo a la violencia. más reciente, es una autocracia militarista Así actuaron en Marruecos, tras la muer- vo de hasta dónde puede llegar un país del Es por esta razón que, en los últimos veinte encarnada por un civil. Los cimientos que te del rey Hassan II en 1999, durante los Magreb en términos de soberanía popular años, los intentos del islamismo por encon- legitiman estas dos formas de gobierno son ataques terroristas de 2003 y, una vez dentro de los límites de las instituciones trar su lugar en el escenario político argeli- distintos. En Marruecos, la autoridad ab- más, en 2011, cuando el Movimiento del elegidas electoralmente. La transparencia no han fracasado, mientras que en Marrue- soluta del rey reposa en su posición reli- 20 de Febrero organizó protestas masi- y el principio de responsabilidad ante los cos se fundió con la jerarquía oficial. giosa de “comendador de los creyentes” y vas en las calles. No cabe duda de que las electores se encuentran mejor asegurados Como consecuencia de la asociación “sombra de Dios sobre la Tierra”. Mientra elites argelinas mostrarán el mismo es- que no sólo en el resto de los países magre- entre islamismo y violencia, los grupos re- que en Argelia la supremacía del ejército píritu corporativo cuando Bouteflika su- bíes, sino también que en la mayoría de los ligiosos argelinos no se preocupan tanto proviene de la lucha por la independencia. cumba a sus enfermedades y los militares países árabes. por los valores sociales como por volver a Éste se presenta como heredero directo de coopten un nuevo presidente, aunque el ingresar en la arena política. Por eso mismo los combatientes que liberaron a la nación El lugar del islam se muestran comprometidos con las refor- del yugo colonial francés, en virtud de lo Asimismo, los tres países del Magreb pre- mas sistémicas, como el regreso del ejérci- cual se considera protector indiscutible del El principal problema sentan un amplio espectro en materia de to a los cuarteles o la rehabilitación del Par- Estado. Lo demostró con brutalidad en la expresión política de las fuerzas islámicas. lamento, aunque las posibilidades de cum- década del noventa, cuando trató a las ma- del Magreb –y su Cada uno demuestra a su manera que el lu- plir con sus objetivos sean pocas. Más aun nifestaciones islamistas como un peligro gar de la religión en la vida política árabe considerando la poca elocuencia que de- que debía erradicarse por cualquier medio. principal esperanza– no está disminuyendo y que la estabilidad muestran en materia de política extranjera Sin embargo, en la actualidad, estos dos futura de los Estados va a depender de su al dejar los temas de seguridad fronteriza sistemas convergen en varios puntos. En radica en el papel capacidad de compromiso y apertura. en manos del régimen, ya sea ante un débil Argelia, el pequeño círculo de dirigen- que desempeña la Marruecos es un caso engañoso. El Malí o una Libia que se cae a pedazos. tes militares y civiles, cuyas opacidad y principal partido islamista, el Partido de En este aspecto, Túnez encarna un corrupción son bien conocidas, ve cómo opinión pública en la la Justicia y el Desarrollo (PJD), gobierna campo de posibilidades completamente nuevos actores económicos que emergen desde que ganaron las elecciones legislati- distinto. Su historia reciente demuestra en la esfera política amenazan su hegemo- vida política. vas en 2011. En el escrutinio de principios que el sistema democrático no sólo puede nía. El poder argelino está calcando la es- de octubre pasado, volvieron a salir victo- aceptar un movimiento islamista fuerte, tructura del makhzen marroquí, esa com- riosos al obtener 125 escaños de 395 (107 en sino que también puede incorporarlo a su pleja red elitista que rodea el palacio real. 2011). Sin embargo, el PJD entró en el juego funcionamiento. Esta evolución no puede disociarse de la riesgo de inestabilidad es más grande en del régimen y bloqueó todo intento de re- Las alianzas y los pactos que selló Enna- estrategia del presidente Abdelaziz Bou- Argelia, ya que no existen reglas claras en forma democrática. En el plano ideológico, hda con sus oponentes “laicos”, en particu- teflika, que consiste en dejar que la base lo que respecta al proceso de sucesión. es un partido de orden y no de cambio. Se lar Nidaa Tounès, el partido creado por el del régimen se entreabra con cada crisis Esta lógica demuestra que las élites ma- adaptó a los imperativos de la monarquía Presidente de la República, Béji Caïd Esse- para incorporar nuevos efectivos que lo rroquíes y argelinas no tienen visión a largo sin escatimar esfuerzos para hacerse un bsi, constituyen la piedra angular de la po- apoyen. La disolución, en 2015, del De- plazo. Se centran en la salvaguarda inme- lugar en las instituciones estatales, pero lítica tunecina actual. Sin embargo, en un partamento de Inteligencia y Seguridad diata del sistema y sus intereses más que en no logró instalar nuevas prácticas. Al con- comienzo, ninguno de los dos bandos es- (DRS, ex seguridad militar), el todopode- los problemas estructurales y se muestran trario de lo que se cree, la participación del taba dispuesto a hacer la más mínima con- roso aparato de inteligencia, eliminó un incapaces de concebir otro orden político. PJD en el gobierno no debilitó la fuerza de cesión sobre la Constitución y menos aun importante obstáculo en ese camino. Esto implica que, de surgir otro orden –tras atracción del islam político por la simple sobre la implementación de la sharia, la ley Al mismo tiempo, el auge de la econo- un levantamiento, por ejemplo–, las élites razón de que las intenciones del partido islámica. Sin embargo, el temor comparti- mía de mercado creó una nueva clase de serían las peor preparadas para adaptar- nunca fueron desafiar el poder estableci- do de una destrucción mutua tras el episo- patrones urbanos conectados con el po- se. Es probable que, en una situación como do, sino seguir sus pasos. dio revolucionario terminó por convencer der militar. Al contrario de lo que sucedía esa, Marruecos tuviera una ventaja relativa Esta situación refleja el rol particular a unos y otros de reducir sus exigencias po- con la generación anterior, no se juzga a ante Argelia, ya que carece de rentas petro- que desempeña el discurso religioso en líticas para poder encontrar un denomina- estos leales ciudadanos con la vara de la leras y su monarquía tiene la capacidad de Marruecos. El PJD no se toma el trabajo dor común en temas tan fundamentales adhesión a la memoria de los ideales revo- cerrar filas a su alrededor. de discutir la autoridad del rey en materia como la protección de las libertades civi- lucionarios, sino en función de su utilidad Túnez se presenta como un caso distin- religiosa, puesto que el aura histórica de la les, los derechos de la mujer y el carácter no material inmediata. Así, la oligarquía lo- to. Allí, el levantamiento de 2010-2011 se dinastía alauita no permite rivalizar en esa religioso del Estado. gró expandirse y convirtió al jefe de Esta- desembarazó con rapidez de la vieja auto- esfera. El régimen ejerce un estricto con- Este diálogo permitió formalizar la do en el primus inter pares, el primero en- cracia. Las élites que habían formado parte trol de las escuelas coránicas, los imanes y participación de los islamistas en la vida tre los pares. El papel de la Presidencia, al del sistema del presidente Zine El Abidine las mezquitas. Los grupos islámicos que se social y política del país, después de varias igual que el del palacio marroquí, consiste Ben Ali, entre las que se encontraban los ex atrevieron a cuestionar esta regla del juego décadas de exilio y represión. Asimismo, en distribuir recompensas y oficiar de ár- funcionarios del aparato dictatorial, pasa- fueron excluidos de la escena política, sugiere que en muchos aspectos, el isla- bitro entre intereses rivales. ron a ocupar un lugar menor en el primer como sucedió con el movimiento Justicia mismo de Túnez podría estar seculari- En el sentido inverso, Marruecos se gobierno posrevolucionario. En los prime- y Espiritualidad o diversas organizaciones zándose. Al tomar distancia de los grupos acerca al “modelo argelino” en términos ros tiempos de esta nueva época democrá- salafistas. A fin de cuentas, el tema de la re- más radicales –los salafistas, en particu- de opacidad a la hora de tomar decisiones. tica, la voz de la calle influyó no sólo en la ligión en la política nunca se planteó seria- lar– y privilegiar la acción política y eco- Tradicionalmente, la política nacional definición de una política nacional, sino mente, pero va a imponerse de plano en ca- nómica concreta en desmedro de la abs- emanaba de un núcleo duro, pero previsi- en la reconstrucción del propio Estado: un so de que haya un avance democrático. tracción religiosa, Ennahda dio el punta- ble, compuesto por el monarca y el minis- raro ejemplo de participación colectiva en Sin embargo, ante la mirada del mundo pié inicial para la creación de una nueva tro del Interior, quienes no hacían ningún los asuntos públicos. exterior, el islam marroquí se distingue por identidad sincrética. Hoy por hoy, resulta esfuerzo por ocultar esa situación. Impul- Tal es así que importantes organizacio- una combinación de tres escuelas que nor- más adecuado compararlo con la Unión sada por la liberalización sostenida de la nes de la sociedad civil, como el sindica- malmente son percibidas como un antído- Demócrata Cristiana (CDU) alemana que economía, la corte del poder se amplió in- to de periodistas o la Unión General Tu- to ante el extremismo: la doctrina malikí, la con el Partido de la Justicia y el Desarro- corporando nuevas categorías en el ámbi- necina del Trabajo (UGTT) mantuvieron filosofía ashari y la corriente sufí. Es cierto llo (AKP) turco, que en otra época se había to de los negocios, tal como sucedió en Ar- una presión constante sobre los partidos que estas tres creencias provienen de una calzado los zapatos del islamismo prag- gelia. Surgieron lobbies que le brindaron políticos –incluso el partido islámico En- larga y rica genealogía intelectual que le mático, capaz de articular adecuadamen- al soberano una amplia base de apoyo y el nhada– para favorecer la transparencia. A otorga un importante lugar al juicio huma- te principios religiosos y objetivos políti- rey se encontró, a su vez, “primero entre diferencia de Marruecos o Argelia, Túnez no y favorece la moderación. Y Marruecos cos en un marco parlamentario. los pares”, es decir, forzado a intercam- posee un Parlamento que no está limita- no se privó de proyectar esta imagen hacia biar su poder unilateral por una función do al rol de simple cámara de registro, si- Europa, apoyándose en la compatibilidad Pan, libertad y dignidad de mediador entre los distintos grupos no que constituye un verdadero órgano de de esta versión del islam con los principios Más allá de todas estas diferencias, los paí- que rivalizan en su órbita. Esta diversifi- legislación y control al que el Poder Ejecu- seculares tan estimados por Francia y otras ses del Magreb comparten la misma debi- cación del poder se vio acompañada por tivo debe rendir cuentas. Cerca de un ter- repúblicas occidentales (1). lidad: una extrema vulnerabilidad en caso un mayor ocultamiento en el proceso de cio de los escaños de la Cámara de Diputa- Argelia es un caso distinto. El fantasma de crisis económica o política inesperada. toma de decisiones, por lo que los marro- dos (el 31%) están ocupados por mujeres; de la guerra civil de los años noventa y sus Incluso en el contexto de desmovilización quíes apenas tienen una idea muy aproxi- la proporción más alta del mundo árabe doscientos mil muertos parece haber in- y bajo el clima opresivo que prima desde la mada del modo en que la política se elabo- y del continente africano, además de so- munizado a la sociedad contra las sirenas “primavera árabe” hay chispas. Y en cual- ra en la cúpula del Estado y de los actores brepasar la de numerosos países occiden- del islam político, aunque ha habido un re- quier momento pueden generar explosio- responsables de la misma. tales. La Comisión de la Verdad y la Dig- surgimiento de prácticas fundamentalis- nes en cadena capaces de poner en duda la El motor clave de esta transformación nidad, creada en 2014 para investigar las tas y discursos radicales que recuerdan a capacidad de los regímenes para mantener es la interdependencia de las élites. El re- violaciones a los derechos humanos co- los de los militantes del ex Frente Islámico el control de la población. troceso del absolutismo monárquico en metidas por el antiguo régimen, está com- de Salvación (FIS) de la década del noven- Las sociedades magrebíes, y más aun su Marruecos y el desmantelamiento del puesta en gran parte por personalidades ta. El régimen argelino, contrariamente a componente esencial, la juventud, anhe- DRS argelino permitieron que las nuevas sin ninguna afiliación. la monarquía marroquí, no posee ni insti- lan tres cosas: pan, libertad y dignidad. El clases dominantes reforzaran su influen- Falta recorrer un largo camino para que tuciones ni autoridad en materia religiosa pan escasea en los tres países de la región, cia financiera y política. Normalmente, la democracia tunecina se consolide; ade- para responder a la disputa fundamenta- todos ellos marcados por altos niveles de estos notables libran una competencia más los arreglos que se negocian entre los lista. Su principal recurso frente a las orga- desigualdad, pobreza y desempleo. En d 20 | Edición 209 | noviembre 2016

d particular Argelia, cuya dependencia del gas y el petróleo mutó en infortunio tras la caída de la cotización de las energías fósiles. Pero el desempleo entre los jóvenes también azota los países vecinos. En Túnez, en un contexto en el que un sector vital como el turismo resultó muy afectado por los atentados de 2015, las asi- duas protestas callejeras por falta de opor- tunidades laborales recuerdan que los acuerdos firmados por un gobierno de ten- dencia liberal se pagan con la indiferencia por la suerte de los más pobres. Las diver- sas facciones en el poder, absorbidas por la implementación de un sistema demo- crático viable, olvidan la urgente necesi- dad de reestructurar una economía de im- portación-exportación que da sus últimos estertores. Un callejón sin salida al que ya se enfrentaron varios Estados que experi- mentaron una transición democrática. Si se compara Marruecos con Argelia, el pri- mero parece tener mejores herramientas para desarrollar su economía que el segun- do, gracias a las juiciosas decisiones que to- mó tras la independencia y un entorno le- gal más favorable. No obstante, se encuen- tra limitado por bajos indicadores de desa- rrollo humano y un sector de la educación desastroso, lo que tendrá consecuencias en el largo plazo. Lo cierto es que el desarrollo toma tiem- po. Incluso si las reformas necesarias co- menzaran a realizarse de inmediato, lle- varía años que el sector privado diera una oportunidad a las cohortes de jóvenes des- Comercio de zapatillas en la Medina de Rabat, Marruecos, 22-09-14 (Damir Sagolj/Reuters) empleados. Mientras tanto, el respeto por los principios de libertad y dignidad pue- de matizar la crisis dándole un sentido y un y a los sitios informativos al establecer, yor tiempo posible. Sin embargo, el resen- a ambos. Además, en la medida en que los horizonte a todo lo que no dependa estric- para delitos menores, multas exorbitan- timiento cada vez más profundo que tiñe gobiernos no provean herramientas insti- tamente de la economía. tes, que representaban la quiebra. Final- el Sahara Occidental podría terminar so- tucionales que los obliguen a rendir cuen- Por desgracia, tanto Marruecos como mente, el golpe de gracia consistió en la cavando ese statu quo. Cada crisis que gol- tas ante la sociedad, en caso de crisis ma- Argelia acusan un serio atraso en este as- inserción en el mercado de una seudo- pea al territorio obliga al Palacio a hacer yor, la población tiende a percibirla como pecto. El proceso de toma de decisiones prensa, concebida como un arma de gue- concesiones; lo que no está exento de pe- producto de la propia cólera. fue tornándose cada vez más opaco y frag- rra contra los últimos espacios de libre ligros, ya que el régimen siempre presentó En definitiva, el futuro del Magreb mentario, pero la naturaleza del Poder expresión que aún seguían en pie. A par- este asunto como un tema de unión sagra- parece menos oscuro que el del Medio Ejecutivo no ha cambiado: sigue en manos tir de ese momento, cada servicio de se- da. Con esta estrategia se tiende una tram- Oriente si se tienen en cuenta las venta- de un pequeño grupo que se opone a que guridad, incluido el Palacio, creó su me- jas culturales, sociales y geopolíticas de su legitimidad sea cuestionada. Y no son dio propio. Estos se presentan como pla- esta entidad tripartita. Pero no por eso se los Parlamentos los que podrían cuestio- taformas independientes, pero en reali- Las élites marroquíes trata de un futuro brillante. Ciertamente, narla. Si bien las elecciones tienen lugar dad están destinados a acallar cualquier el nuevo sistema democrático de Túnez en condiciones apropiadas, dan susten- voz disidente mediante la difusión de y argelinas se centran va a permitir que sus dirigentes puedan to a instituciones políticamente amorfas, ataques repulsivos y difamatorios. Todo enfrentarse mejor a los desafíos por ve- desprovistas de un verdadero derecho de esto se gestiona con el mayor disimulo en en la salvaguarda nir que sus homólogos argelinos y marro- control sobre la acción del Ejecutivo y los las más altas esferas del Estado. Las es- quíes. A pesar de la profunda desigualdad órganos de seguridad. Esto es así sobre to- cuchas y la vigilancia de los servicios de inmediata del que lo fragmenta, el país posee una verda- do en Argelia, donde las sempiternas gue- seguridad van de la mano con las instruc- sistema y sus dera oportunidad de conquistar la paz y la rras intestinas en la cúpula del Estado va- ciones que reciben los jefes de redacción, estabilidad. Al contrario, los dirigentes de cían a los representantes electos de toda periodistas y directores de publicación. intereses más que Marruecos y Argelia parecen bomberos sustancia. En Marruecos, al menos existe Sin embargo, este tipo de estrategia pirómanos. Aunque están preparados pa- cierta diversidad de partidos e ideologías tiene efectos colaterales: al privar a la en los problemas ra sofocar las crisis y la conmoción social, en el Parlamento, así como una vida legis- sociedad de canales donde expresar su no logran sentirse realmente cómodos. Al lativa que no esconde del todo los debates descontento, el poder se arriesga a que la estructurales. rechazar la evolución democrática de sus e investigaciones. presión social se libere en formas más di- países, descargan sus problemas en chivos Las elecciones también son un inquie- fíciles de manejar. expiatorios. En lugar de reparar los defec- tante indicador de la creciente margina- Un juego tanto más peligroso cuanto pa a sí mismo: repite el discurso naciona- tos, los perpetúan y, a veces, los amplifican. lización de la juventud, ya que se observa que Marruecos y Argelia enfrentan una lista para protegerse de sus errores hacia No cabe duda de que los tres países la persistencia de un alto índice de absten- creciente exigencia de dignidad por parte el interior, pero se arriesga a quedar atra- magrebíes se enriquecerían si pudieran ción. Durante la última década, tanto en de la población. Entre escándalos políticos, pado más adelante, cuando surjan nuevas superar la rivalidad y acordar algún tipo Argelia como en Marruecos, el índice de casos de corrupción, abuso de poder e in- protestas en el Sahara. de cooperación, por mínima que fuera. participación se estancó en un 40% de los cumplimiento de las obligaciones interna- La fibra patriótica que en el pasado ha- La cuestión del Sahara no debería ser un electores inscriptos. Esta cifra desciende a cionales, los poderes establecidos no dejan cía vibrar a la población se encuentra des- freno a la existencia de una dinámica re- un 30% si se toman en cuenta los millones de aplastar los derechos de los ciudadanos gastada, lo que aviva aun más las tensiones gional en torno a temas como medioam- de ciudadanos que ni siquiera figuran en bajo el peso de su autoritarismo. La con- en la sociedad marroquí. Sucede lo mismo biente, comercio, educación, energía y las listas electorales. secuencia es un vertiginoso aumento del que con las exigencias de dignidad: el pro- salud, lo que, además, permitiría atenuar Por el contrario, en materia de liber- descrédito de los gobiernos no democráti- blema no son tanto los argumentos pro- las tensiones bilaterales y reforzar la es- tad de prensa, ambos países tomaron ca- cos, que los llamados a la unión nacional no puestos por el poder –en este caso, la de- tabilidad de la región. g minos opuestos. En Argelia, los medios pueden remediar. fensa de los derechos históricos de la so- libres que se crearon tras el “big bang” A esto se suma el hecho de que la mo- beranía nacional–, sino la imposibilidad de (2) de 1988 lograron sobrevivir mal que narquía marroquí aún no logra poner salir de este punto muerto sin una real de- 1. Véase Charlotte Bozonnet y Youssef Ait Akdim, “Mohammed VI se voit en chantre de bien a la normalización, mientras que, en punto final al espinoso asunto del Saha- mocratización del régimen. l’islam modéré”, Le Monde, París, 23-8-16. Marruecos, el régimen ahogó la prensa ra Occidental. Rabat sigue considerando Una vez más, el autoritarismo del que 2. Dale F. Eickelman y James Piscatori utilizan esta mediante una estrategia de asfixia gra- a ese territorio como parte integrante del sólo Túnez pudo escapar se topa con sus expresión en su libro Muslim Politics, Princeton dual que ya lleva diez años. En un primer reino a pesar de los reclamos de indepen- propios límites. Los problemas de fondo University Press, 2004, segunda edición. momento, el Palacio dictaba normas que dencia del Frente Polisario. Hasta el mo- que alimentan la frustración social sólo sancionaban a los periódicos que tuvie- mento, el Consejo de Seguridad de las Na- pueden resolverse por medio del diálogo *Investigador en la Universidad de Harvard (Estados ran la audacia de plantear controversias ciones Unidas (ONU) prefirió apaciguar a y el compromiso. Los regímenes autori- Unidos), autor de Journal d’un prince banni. Demain, le económicas o políticas. Luego, atacó más Marruecos y lo más probable es que tenga tarios, temerosos de terminar eliminados Maroc, Grasset, París, 2014. directamente a todos los diarios críticos la intención de seguir esa línea por el ma- por un rival si sueltan el lastre, se resisten Traducción: Georgina Fraser Trabajador minero desempleado, Alkol, Virginia Occidental, 11-5-16 (Jonathan Ernst/Reuters) Dossier La decadencia del imperio americano El aumento de la desigualdad y el desempleo estruc- tural empujan a una parte de la población, en su mayoría blanca de bajos ingresos, a las salidas nacio- nalistas y xenófobas. En este escenario de radicali- zación, la violencia racial se intensifica mientras que viejos problemas, como la falta de derechos para las mujeres o los abusos en Guantánamo, continúan.

Entrevista a Noam Chomsky: “En Estados Unidos la Guerra Civil aún no terminó”, por Federico Kukso 22 | Bellos discursos, por Benoît Bréville y Serge Halimi 23 | No todas son Hillary Clinton, por Florence Beaugé 26 | Guantánamo después de Guantánamo, por Luciana Garbarino 28 22 | Edición 209 | noviembre 2016

Dossier La decadencia del imperio americano

Alkol, Virginia Occidental, 12-5-16 (Jonathan Ernst/Reuters)

En su doble faceta de lingüista y crítico del poder, Noam Chomsky analiza a fondo el ascenso de Donald Trump, las características de la sociedad y el sistema político estadounidenses y las amenazas que asoman detrás de la creciente conectividad. Entrevista exclusiva a Noam Chomsky en el MIT “En Estados Unidos la Guerra Civil aún no terminó” por Federico Kukso*

oam Chomsky está solo. Sin guar- grupos las tasas de mortalidad son altas. Muchos ben. Gran parte de lo que reciben no lo ven. En esta- daespaldas, asistentes, secreta- sienten que no hay nada para ellos. Hasta la irrup- dos como Mississippi hay actitudes anti-gobierno, rias o una estela de estudiantes ción de Trump en la escena política habían perdi- pero viven en su mayoría con subsidios. Estados co- y admiradores que lo acompa- do toda esperanza. Son personas que piensan que mo Nueva York y Massachusetts están subsidian- ñen, el lingüista de 87 años abre la se les ha quitado todo. Creen que les han arrebata- do a personas que viven en estados como Arkansas. puerta con timidez y mira a am- do su país y que pronto los blancos serán minoría. Allí el gobierno es presentado como un ente que les bos lados en busca de una cara conocida. Uno de los No hay nada como el movimiento de supremacía roba. Se ha instalado muy fuerte la idea del “hard intelectualesN más importantes del siglo XX y de lo blanca en otros países. Creen que el movimiento working american” (el trabajador estadouniden- que va del XXI ingresa en la oficina E19-623 del MIT feminista les ha quitado su rol en las familias pa- se), víctima de un gobierno que no tiene clemencia. (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Cam- triarcales. De ahí creo que viene tanto fanatismo Candidatos como Ted Cruz y Donald Trump han bridge. Con un jean gastado y un sweater gris oscuro, por las armas. Tienen que tener armas para mos- construido sus campañas alrededor de esta figura. luce cansado. Se sienta, cruza las manos y, flanquea- trar que son hombres reales. Además, el aumen- La gente termina cayendo en esas trampas. do por un té, aguarda con calma. to de la atomización de la sociedad que deja a las —¿Qué le llamó la atención en las campañas pre- No sonríe. Chomsky está preocupado. Sabe que personas solas y aisladas hace que se sientan im- sidenciales en términos de retórica o de lingüística? el sorprendente ascenso de Donald Trump abrió potentes frente a fuerzas que los aplastan. En ese —No tanto en retórica. Me sorprendió la irre- heridas en un país tan complejo y contradictorio clima no es difícil estimular miedos e incitar la levancia de los hechos. Ya no importan cuáles son como Estados Unidos. bronca y el odio hacia los inmigrantes, hacia otras ciertos y cuáles son falsos. La verdad es irrelevante. —¿Cómo explica lo sucedido en los últimos me- minorías y hacia el gobierno, como lo ha hecho el Trump es un maestro en eso. Fue sorprendente ver ses en el campo político norteamericano? candidato republicano. cómo no importaba cuán locas eran las cosas que —Trump es muy hábil a la hora de incitar el —¿A qué se debe esta actitud de muchos de los decía. Repitió una y otra vez que los musulmanes miedo. Si uno observa a los que apoyan a Trump, seguidores de Trump? festejaron los atentados contra las Torres Gemelas. son en su mayoría blancos de medios o bajos in- —Hay una diferencia entre lo que los ciudada- O que el gobierno mexicano organizaba criminales gresos, poco educados. Curiosamente, entre estos nos reciben del gobierno y lo que creen que reci- y violadores para mandarlos a través de la frontera. | 23

Decía lo que se le antojaba y no importaba. Las co- Este año Chomsky, el italiano Toni Negri y el fun- En Europa el centro colapsó. Los principales partidos sas que la gente cree son muy extrañas. Los evange- dador de la New Left Review, Tariq Ali, continuaron decayeron, y la izquierda y la derecha se hicieron más listas creen que Trump es uno de ellos. Hace unos aquella tradición precautoria y encabezaron un ma- extremas. Todos saben lo que pasó después. años, una buena parte de la comunidad afroameri- nifiesto por los derechos y libertades civiles en el Vie- —¿Y en el resto del mundo? cana creía que Bill Clinton fue el primer presidente jo Continente. “Europa marcha hacia su decadencia —Las desigualdades han aumentado en todos la- negro. Y fue devastador para esa comunidad. –afirmaron–. El continente que pretendió emerger de dos. Es uno de los efectos del neoliberalismo. Pero la posguerra como garante de las libertades y derechos han aumentado más en los países anglosajones y en El problema más urgente civiles se está hundiendo en la naturalización de la bar- especial en Estados Unidos. En 2014, la organización Hay muchos Noam Chomsky. Está el Chomsky cien- barie y en el vacío de una forma de gobierno creciente- internacional Oxfam calculó, en su reporte anual, tífico que revolucionó la lingüística moderna con el mente autoritaria. Enfrentada a la crisis más severa de que 90 individuos tenían la mitad de la riqueza del desarrollo del concepto de gramática transformacio- su historia reciente ha elegido el peor de los caminos mundo. En 2015, eran 62 individuos en China, Arabia nal y generativa según la cual el lenguaje se adquiere emprendiendo políticas que creíamos erradicadas”. Saudita, Rusia y Estados Unidos. Bernie Sanders fue porque los seres humanos estamos biológicamente —¿Cuáles cree que serán las consecuencias de el único que lo hizo visible en su campaña. programados para ello. Y está el Chomsky activista esta crisis en Europa? —¿Cómo llegó el Partido Republicano a su situa- político, el crítico del poder, uno de los referentes —Desgraciadamente lo que ocurre ahora es una re- ción actual? de la intelectualidad de la izquierda mundial que no miniscencia de lo que sucedió en 1930. El ascenso de —Hasta hace unas décadas era el partido del deja pasar una oportunidad para denunciar las defi- Trump recuerda al ascenso del fascismo en Alemania. progreso y también el partido anti-esclavitud. d ciencias democráticas de la sociedad estadouniden- se o de su política exterior o la manipulación de los medios de comunicación por parte de las corpora- ciones. Esas dos caras confluyen en este hombre na- cido en 1928 en Filadelfia, profesor emérito del MIT, y al que se lo puede ver a diario recorriendo con tran- Balance de la era ObamA quilidad los pasillos de una de las universidades más influyentes del planeta. —¿Qué temas le sorprendió que no se hayan to- cado en los debates presidenciales o en la campaña Bellos discursos en general? —Durante las elecciones primarias me llamó la atención que no se discutieran temas económicos. por Benoît Bréville y Serge Halimi* Sólo se hablaba de levantar muros o de bombardear Medio Oriente. El que se destacaba era Bernie San- ders que sí hablaba de temas serios. Eso forzó a Hi- n julio de 2016, durante la Convención De- obstrucción de los republicanos. Un presidente demó- llary Clinton a moverse hacia esa dirección. Tam- mócrata de Filadelfia, Barack Obama de- crata de retórica incandescente habría podido por lo poco se discutió sobre el cambio climático. signó como sucesora a quien fuera duran- tanto mostrar menos indolencia para aplicar las leyes —¿Por qué pasó eso? Ete cuatro años su secretaria de Estado. Un antitrust; para agilizar las demandas contra los ban- —En las grandes democracias las decisiones es- símbolo tanto más fuerte siendo el primer presiden- queros responsables de la crisis del siglo (casi todos tán siendo tomadas por una pequeña elite econó- te afroamericano de Estados Unidos el que elegía a la absueltos); para amenazar a las universidades que no mica. Su interés no es salvar a la especie. Su interés mujer, Hillary Clinton, que podría ser la primera pre- paraban de aumentar su matrícula de inscripción, al es la maximización de sus beneficios. Por eso los sidenta del país. Como hoy los negros de Estados Uni- punto de volverse inaccesibles para una parte cada vez candidatos del Partido Republicano, que es esen- dos, las feministas descubrirán quizás, llegado el mo- mayor de las clases medias estadounidenses, que no cialmente el partido de los ricos y privilegiados, ne- mento, que hay que desconfiar de los símbolos, menos podían contar con las ayudas públicas. Y además, ¿de garon y niegan sistemáticamente el calentamiento determinantes que las estructuras que prometen de- qué vale el argumento del “si sólo hubiésemos podi- global. El Acuerdo de París fue un paso muy impor- rribar y que apenas rozan. do…” cuando muchos Estados y municipios en los que tante para la reducción de los gases que provocan En junio de 2008, apoyado por una multitud feliz los demócratas tienen a su cargo todos los poderes lo- el cambio climático. Pero en Estados Unidos no fue y confiada, Obama exclamaba: “Nos vamos a poder cales se parecen cada vez más a islotes de privilegiados reconocido por el Partido Republicano que con- acordar de este día y decirles a nuestros hijos que fue en vez de a laboratorios de progreso social (1)? trola el Congreso. En febrero de este año, la Corte entonces cuando empezamos a brindarles cuidados a De escuchar a los republicanos y a la prensa interna- Suprema suspendió el programa Clean Power Plan los enfermos y buenos trabajos a los desempleados; que cional, Obama encarnaría lo más a la izquierda que hay (Proyecto para una Energía Limpia) con el que Ba- fue entonces cuando la subida de los océanos empezó en la política estadounidense. Inútil objetar la profun- rack Obama buscaba limitar las emisiones conta- a bajar y el planeta empezó a curarse; que fue entonces dización de las desigualdades, la persistencia de la po- minantes de las centrales térmicas. Fue un mensaje cuando le pusimos fin a una guerra, garantizamos la se- breza, los encarcelamientos masivos, que lo único que para el mundo. guridad de nuestra nación y restauramos nuestra ima- hizo fue comentar; su fascinación por Wall Street y el —Pero en septiembre finalmente Obama ratificó gen de última esperanza sobre la Tierra”. Silicon Valley; su terquedad librecambista; su disposi- junto a China el Acuerdo de París por decreto sin ción a organizar la ubicación en las mesas de los invi- pasar por el Senado. ¿Qué cree que se puede hacer Retórica incandescente, política indolente tados a la Casa Blanca en función del monto desembol- contra esta permanente negación por parte del Par- A falta de haber merecido un Premio Nobel de la Paz, sado; el recurso creciente al asesinato mediante drones tido Republicano? Obama podría haber ganado un trofeo de elocuencia. de los enemigos de Estados Unidos (y de sus familias). —Nadie lo quiere poner en palabras, pero de he- Porque ya sea que se trate de las relaciones de Esta- Porque, de acuerdo con lo que intente emprender aque- cho el Partido Republicano es la organización más dos Unidos con el mundo árabe (4 de junio de 2009), lla (o aquel) que lo reemplace, podríamos extrañar bas- peligrosa que ha existido en toda la historia huma- de las desigualdades que marcan a la sociedad esta- tante pronto al hombre que restableció las relaciones na. Literalmente. Sus políticas conducirán a la des- dounidense (6 de diciembre de 2011), de los persisten- diplomáticas con Cuba e inició un diálogo con Irán… trucción de la especie. La población quiere que se tes odios raciales (26 de junio de 2015), la huella de su Lo que le faltó a Obama fue ante todo la voluntad haga algo contra el cambio climático pero su volun- Presidencia deja al descubierto una estela de bellos de combatir. Mientras que sus adversarios utiliza- tad no influye en las decisiones. Una iniciativa lla- discursos repletos de verdaderos momentos de emo- ban contra él la política de la tierra quemada, él nun- mada Yale Project on Climate Change Communica- ción. Pero con las limitaciones del género… Pronun- ca intentó movilizar a sus defensores. Demasiado tion mostró que sólo uno de cada cuatro estadouni- ció trece alocuciones para deplorar que las masacres confiado en las virtudes de su inteligencia, imaginó denses no cree en el cambio climático a pesar del en escuelas, iglesias o en una discoteca no hubieran que para convencer le alcanzaría con hablar y para consenso científico internacional. puesto nunca en tela de juicio la venta libre de armas vencer con tener razón. Incurablemente centrista, —Donald Trump y Marco Rubio llegaron a cues- de fuego. A punto tal que su tono por momentos pa- confesó tener como modelo a Dwight Eisenhower, tionar la idea de que la acción humana sea la res- reció el de la exasperación: “En cierta forma se volvió un republicano moderado que también fue Presi- ponsable del cambio climático. Ted Cruz declaró una rutina –decía enfurecido al día siguiente de una dente durante ocho años, pero en una época marca- que todo lo relacionado con el calentamiento glo- nueva matanza–. El anuncio del hecho se volvió una da por el crecimiento y la confianza. bal es un engaño. ¿Cuán peligrosas pueden llegar a rutina. Mi respuesta desde este estrado se volvió una Obama pensó que el acto de elegirlo para la Ca- ser estas actitudes? rutina. Y también el debate que le seguirá”. sa Blanca agotaba la audacia de la que eran capaces —El cambio climático es un problema urgente. Extraña confesión de impotencia viniendo del los estadounidenses. Tanto más cuanto que, según Es el problema más importante que ha enfrentado hombre que esperaba contener la subida de los océa- él, “el país no necesita cambios radicales” (2). Al tér- la especie humana. Si no lo resolvemos, no habrá nos. “El verdadero cambio, el gran cambio, siempre es mino de su Presidencia tendrá que admitir que la futuro para la humanidad. difícil”, se excusó un día ante aquellos a quienes había mayoría de sus conciudadanos está más convencida decepcionado. Al Moisés de 2008 no le quedaba más que nunca de lo contrario. Y que se enfrentan con Nuevas caras, viejos fantasmas que volverse el triste taquígrafo de las trampas que pasión sobre la definición del mal. g El 9 de julio de 1955, Albert Einstein y el filósofo el sistema político estadounidense había acumula- Bertrand Russell redactaron un manifiesto en el do bajo sus pies: un Congreso casi siempre hostil, una 1. Véase Thomas Frank, Listen Liberal. Whatever Happened to the que alertaban sobre los peligros de la proliferación mayoría de Estados controlados por funcionarios re- Party of the People?, Metropolitan Books, Nueva York, 2016. del armamento nuclear y exigían a los líderes mun- publicanos, campañas electorales permanentes, una 2. Time Magazine, 10-9-12. diales buscar soluciones pacíficas a los conflictos decisión de la Corte Suprema que reafirmó el peso de internacionales. “Recordad vuestra humanidad y los lobbies y del dinero, etcétera. *Respectivamente, jefe de redacción adjunto y olvidad el resto”, escribían estos dos intelectuales Sin embargo, cuando verdaderamente quiso, Oba- director de Le Monde diplomatique, París. en el momento más crudo de la Guerra Fría. ma hizo uso de su poder reglamentario para eludir la Traducción: Aldo GiacomettI 24 | Edición 209 | noviembre 2016

d Todo cambió con el tiempo, pero en especial en les son una cámara de eco. Uno de los efectos más —El lenguaje humano es totalmente distinto a la década de 1960. El Movimiento por los Dere- sorprendentes es la dispersión de teorías conspi- cualquier otro fenómeno del mundo animal. No chos Civiles tuvo un efecto polarizador. Los pre- rativas. Es como si los hechos ya no importaran. hay análogo alguno. Ninguna otra forma de comu- sidentes racistas –Nixon, Reagan, entre otros– se Las redes sociales en lugar de conectar, aíslan. nicación en la naturaleza está al nivel del lenguaje dieron cuenta de que podían usar el antagonis- Cada joven tiene un celular y habla con alguien humano. Lo que descubrimos en las últimas dé- mo y el racismo en el Sur a su favor. A muchos no que cree que es un amigo. Pero lo que tiene son cadas es que el lenguaje es como cualquier otro les gusta hablar del tema, pero basta con mirar la contactos muy superficiales. Lo veo en mis nie- sistema biológico. Todos tenemos básicamente campaña de Reagan. Fue el último líder mundial tos. Ellos creen que tienen muchos amigos. Pe- el mismo sistema visual, pero las primeras ex- que apoyó el apartheid en Sudáfrica. Se negaba si- ro no son amigos. El efecto que esto tiene es que periencias a las pocas semanas de vida son cru- quiera a admitir que existía tal cosa. Decía que era los aísla mucho más de lo que ya estaban. Es un ciales para su desarrollo. En el caso del lenguaje, sólo un conflicto tribal. Reagan ve- ambiente muy superficial. Recibo muchas cartas hablamos distintos idiomas y hay evidencia que tó sanciones contra el país africano y mails de personas que me dicen que cada vez demuestra que las diferencias se limitan a la ex- Dossier aprobadas por el Congreso. Su guerra les cuesta más leer. No leen. Ojean. Rastrillan al- teriorización, aquella que permitió la interacción contra la droga fue organizada a par- go con la mirada durante tres segundos y saltan social y llevó a la emergencia de estructuras so- La decadencia tir de argumentos racistas. Aumentó a otra cosa. No veo que tengamos una población ciales más complejas. La internalización, en cam- del imperio la encarcelación de hombres negros. cada vez más educada. Al contrario. Y eso tiene bio, parece ser uniforme. Las capacidades cogni- americano El Partido Republicano continuó la consecuencias políticas. tivas y lingüísticas son las mismas en todos los hu- tradición racista del Sur. Si uno mira —En 2015, usted dijo que Estados Unidos debe- manos. Las diferencias son superficiales. Existen las elecciones presidenciales de 2012 ría recibir como un héroe a Edward Snowden, re- muy pocas evidencias de la llamada hipótesis de y ve los estados rojos y los estados fugiado en Rusia tras revelar secretos de Estado, Sapir-Whorf, según la cual el lenguaje determina azules, o sea republicanos y demócratas, observa y juzgar a quienes autorizaron la vigilancia de la la manera en que pensamos. un mapa de la Guerra Civil. población que Snowden denunció. ¿Considera que —O sea, el lenguaje nos cambió por fuera y por —En los estados del Sur muchas personas no ha- sus revelaciones tuvieron algún efecto en la defen- dentro. blan de Guerra Civil sino de la “Guerra de la Inde- sa de la privacidad? —Ese rasgo es único en el lenguaje: es un siste- pendencia sureña”. ¿Está diciendo que en térmi- —Me hubiera gustado que así fuera. Pero la vi- ma internalizado. La visión sólo responde al am- nos políticos aún se sigue peleando la Guerra Civil? gilancia de los ciudadanos sigue en alza. Y cuando biente. Nada es creado por la visión per se. No hay —Estados Unidos nunca desarrolló un sistema al fin llegue la llamada “internet de las cosas”, la una generación de “oraciones visuales” ni repre- político basado en clases. Es un sistema político interconexión de todos los objetos, creo que será sentaciones. El lenguaje es único porque es un sis- geográfico y se remite a los tiempos de la Guerra monstruoso. Cualquier cosa que mires va a estar tema interno y generativo. Por eso, que sepamos, Civil. Nunca terminó. Nixon explotó estos viejos mandando información privada a la Agencia de Se- los humanos tenemos un tipo de pensamientos que rencores y miedos. Los grupos racistas y extre- guridad Nacional. el resto de los animales no tienen. Eso es llamativo. mistas se alienaron en el Sur. En los últimos años, —Junto a figuras como Elon Musk y Stephen Los humanos somos radicalmente diferentes de tanto el Partido Demócrata como el Republicano Hawking, usted también alertó recientemente so- cualquier otra cosa en el mundo biológico. Los Ho- han girado hacia la derecha. Y el Partido Republi- bre los peligros de usar la inteligencia artificial para mo sapiens somos recientes: tenemos 200 mil años. cano salió del espectro. Sus políticas están orien- el desarrollo de armas. ¿Cree que a largo plazo estos Eso es nada en términos evolutivos. Y parece que el tadas a los más ricos y al poder corporativo. Si tu- avances pueden tener consecuencias sociales? lenguaje emergió casi inmediatamente. viéramos una sociedad democrática los impues- —Hay que tener cuidado. Pero al mismo tiempo —¿Cómo lo saben? tos a los ricos serían mucho más altos. En Estados hay que señalar que hay un gran despliegue publi- —Todos venimos de África. Pero hay eviden- Unidos los impuestos son bajos si se los compara citario o hype (bombo) alrededor de la inteligen- cias genéticas de que un grupo, los San, se habría con otros países, por eso muchas infraestructuras cia artificial. Está muy lejos de los logros que se le aislado del resto hace aproximadamente 120 mil están colapsando y ciertos servicios son malos. atribuyen. Hay que ser cautelosos. Sí, se han hecho años. Y esta tribu también tiene lenguaje. Eso da a —¿Qué rol juega la religión en la política esta- grandes avances, los automóviles autónomos son pensar que el lenguaje se originó entre 200 y 120 dounidense? muy lindos, pero no hay nada remotamente cerca- mil años atrás. El lenguaje es genético y hay fuer- —La gran base del Partido Republicano son no a la inteligencia humana. Los sistemas artificia- tes evidencias de que no evolucionó desde que el evangelistas y fundamentalistas cristianos. Ese les de reconocimiento visual son muy primitivos. humano salió de África. es un aspecto muy llamativo y curioso de Esta- Los automóviles autónomos no distinguen bien dos Unidos: es una sociedad extremadamente entre peatones y objetos. Nos habremos extingui- La imposibilidad de debatir en el ring religiosa. No hay nada parecido entre otros paí- do a causa del cambio climático o tras una guerra En 1971, Noam Chomsky tuvo un recordado debate ses desarrollados. No se encuentran otras socie- nuclear mucho antes de cualquier rebelión de las con el francés Michel Foucault sobre la naturale- dades en las que un tercio de la población piense máquinas. Otro tema a tener en cuenta es todo lo za humana. Fue en la Universidad de Amsterdam que el mundo fue creado hace algunos miles de que refiere a investigaciones de ingeniería genéti- dentro del International Philosophers Project. Las años. Dos tercios de la población están esperando ca. Aún hay mucho que no sabemos sobre el geno- pocas grabaciones que quedaron de aquel encuen- la “Segunda Venida” del Mesías. Es un fenóme- ma. Por eso las consecuencias de modificar un solo tro muestran a estos dos gigantes del pensamiento no único de Estados Unidos y ha sido movilizado gen podrían ser impredecibles. del siglo XX serios, serenos, como dos boxeadores por el Partido Republicano porque necesita una —A comienzos de 2016, el FBI llevó a Apple a los midiéndose sobre un ring. base. En las elecciones primarias cada candida- juzgados por negarse a desbloquear el iPhone de —¿Por qué cree que esos debates entre intelec- to se peleaba por mostrarse más religioso que el uno de los terroristas del atentado en San Bernar- tuales ya no tienen el peso que tenían en otra época? resto de sus contrincantes. No es algo nuevo. Esto dino. ¿Cómo ve los choques entre gobierno y cor- —Ese debate fue en Holanda. No están dadas las se profundizó en los 80 cuando los tres candida- poraciones por el tema de la privacidad? condiciones para que se pueda repetir algo así en tos –Carter, Reagan y Anderson– comenzaron la —Es un conflicto interesante. Personalmente Estados Unidos. En muchos países europeos, e in- tradición de destacar su religiosidad para captar espero que Apple gane a largo plazo. Básicamente cluso en América Latina –como en Argentina–, se el voto creyente. Desde entonces, todos los can- hay un conflicto entre dos centros de poder en este dan discusiones en los medios de comunicación didatos a presidente se muestran religiosos. Y los asunto. No se trata de la primera batalla. El gobier- que no existen en Estados Unidos. Una vez me in- que no lo son, como Bill Clinton o incluso Donald no está dominado por el poder corporativo, pero vitaron a La Habana para discutir la situación de Trump, aparentan. aún así hay conflictos. Otro caso sucede en Irán. los negocios en Cuba y hablamos con total nor- —Usted siempre ha sido muy crítico con el fi- Las corporaciones estadounidenses se mueren por malidad. Cada vez que estoy en la televisión iraní nanciamiento de las campañas políticas. ¿Por qué? entrar al mercado iraní pero el gobierno no las de- o rusa puedo hacer duras críticas al gobierno nor- —En Estados Unidos, los políticos siempre es- ja. Lo mismo en Cuba. Durante décadas distintas teamericano. Pero no puedo hacerlo en la propia tán en campaña y buscando recaudar fondos. Esto empresas estuvieron a favor de la normalización televisión de Estados Unidos. Además, si estás en ha sido siempre un factor importante que socava la de las relaciones: farmacéuticas y corporaciones la televisión de Estados Unidos sólo te dan 30 se- democracia representativa. El politólogo Thomas de energía quieren entrar al mercado cubano. Pero gundos… Se perdió el pensamiento crítico. Ferguson estudió el tema en su libro Golden Rule: el gobierno las bloquea. —Más allá de eso, ¿en qué sí es optimista? The Investment Theory of Party Competition en el —No se puede negar que hubo cambios signi- que muestra que la financiación es un factor fun- Los orígenes del lenguaje ficativos en las últimas generaciones. En ciertos damental a tener en cuenta para predecir futuras A diferencia de otros investigadores que no salen de aspectos, Estados Unidos es un país más libre. políticas. Restringir esto sería importante. su campo de estudio y deslizan bajo la alfombra de Cuando llegué al MIT en 1955 estaba dominado la privacidad sus opiniones políticas, Chomsky no por hombres blancos, obedientes, que hacían sus Más conectados y más espiados traza límites. Sabe que su especialidad –la lingüísti- tareas. Ahora es totalmente diferente. Y ocurre en —Su libro Manufacturing Consent: The Political ca– y aquella facultad que lo desvela –el lenguaje– todo el país. Lamentablemente no hay activismo. Economy of the Mass Media fue escrito en 1988. no están aisladas de la sociedad y de los conflictos La campaña de Bernie Sanders fue interesante Desde entonces el ecosistema mediático ha cam- de poder que la atraviesan, moldean y definen. Por por esa razón: despertó ese activismo dormido en biado. ¿Tiene nuevas hipótesis acerca de cómo eso, no le cuesta saltar de un tema a otro como si cierto sector de la sociedad estadounidense. Esta- afectan las redes sociales en la conformación de la prendiera y apagara un interruptor. ba ahí. Sólo había que espabilarlo. g opinión pública? —Junto al especialista en ciencias de la compu- —Hay gente que usa internet para tener acceso tación Robert C. Berwick escribió el reciente libro a más información. Pero creo que ese es un por- Why Only Us: Language and Evolution en el que ex- centaje muy bajo. Los estudios muestran que la ploran los grandes enigmas del lenguaje humano, gente va hacia aquello que ya cree, a sitios con cómo los seres humanos adquirimos esta capaci- *Periodista científico. los que uno ya está de acuerdo. Las redes socia- dad distintiva. ¿Qué es lo que la hace única? © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur | 25

¡YA SALIÓ!

Una obra imprescindible para comprender, con una mirada heterodoxa, los hechos históricos más importantes desde la Revolución Industrial hasta nuestros días.

TEXTOS, GRÁFICOS, MAPAS Y DOCUMENTOS ELABORADOS POR LOS MEJORES HISTORIADORES Y CARTÓGRAFOS PARA ESTUDIANTES, ESPECIALISTAS Y PÚBLICO EN GENERAL.

A EN VENT EN KIOSCOS Y LIBRERÍAS

www.eldiplo.org 26 | Edición 209 | noviembre 2016

te de las estadounidenses es claramente ésta. Hasta ahora, la única obligación que se exige a las empresas a nivel federal es conceder doce semanas de licencia (sin goce de sueldo) a las mujeres embarazadas, con la garantía de mantener su puesto a su regreso. Entre las millennials, la indignación crece, pero no al punto de empujarlas a manifestarse en la ca- lle. “¡Nada de interferencia de los poderes públicos en la vida privada! Esta idea se resiste a desaparecer en Estados Unidos”, se lamenta Virginia Valian, pro- fesora de Psicología en el Hunter College, en Nue- va York. Sin embargo, estamos asistiendo a una toma de conciencia, sobre todo en el seno de la generación joven. Virginia Valian afirma: “Cuando la interroga- mos, cada vez más gente confiesa ‘Esta no es la vida que quiero’. Los hombres no se animan a decirlo tan abiertamente como las mujeres, por miedo a perju- dicar su carrera, pero ellos también lo piensan”. Para la politóloga Karlyn Bowman, del American Enter- prise Institute, un think tank conservador, la “excep- ción estadounidense” se explica sobre todo por la di- Dossier ferencia de mentalidad a ambos lados del Atlántico: “A mí me gusta el sistema francés, pero acá, somos La decadencia mucho más individualistas. No necesariamente re- del imperio clamamos la intervención del Estado, aunque avan- americano cemos en esa dirección”. En efecto, la palabra “socia- lismo” ya no provoca el mismo terror que antes. Lo que, seguramente, explica el éxito relativo que obtu- Nueva York, 8-10-16 (Mike Segar/Reuters) vo el candidato Bernie Sanders ante los jóvenes du- rante las primarias demócratas. En Toledo, Meghan Cunningham, de 32 años, ex- Aprovechando el rechazo de las mujeres estadounidenses plica que, sin la ayuda de su familia, no habría podido salir adelante. Cuando era reportera en el Toledo Blade, hacia Donald Trump, Hillary Clinton se presenta como el periódico regional, dio a luz un sábado de mañana: un modelo de emancipación femenina. Pero la igualdad de “¡Dejé de trabajar el día anterior, el viernes! Casi todas las mujeres hacen como yo: guardan el máximo de días sexos sigue siendo un horizonte lejano en Estados Unidos. para el período posterior al nacimiento, en el que uti- lizan esencialmente los días de vacaciones pagas”. El problema es tal que el humorista Jon Oliver lo abor- El lento camino hacia la igualdad de sexos dó el 10 de mayo de 2015, Día de la Madre [en Estados Unidos], en su programa “Last Week Tonight”, de la cadena Home Box Office (HBO): “Ellas nos dieron la vida, nos criaron, hicieron de nosotros lo que somos hoy. En este Día de la Madre, solo tenemos un consejo para darles: ¡ahora vuelvan a su trabajo de m... !”. No todas son De todos modos, las cosas evolucionan. Todavía no a nivel federal, pero sí a nivel local. Así, en abril de 2016, San Francisco se convirtió en la primera ciudad en imponer a las empresas seis semanas de licencia paga por maternidad a partir de 2017 (1). Si bien muchas compañías ponen el grito en el cielo, Hillary Clinton otras expresan su interés en recuperar a sus emplea- das después de un nacimiento. Facebook, Microsoft por Florence Beaugé*, enviada especial y Yahoo, por ejemplo, ya conceden dieciséis semanas de licencia paga por maternidad. Otra preocupación fundamental de las madres uando se agacha, su blusa se entrea- mos obligadas a tener un hombre al lado para salir, estadounidenses, que suele mencionarse como un bre y en su escote se puede leer: “Ella viajar, trabajar o recibir atención médica. Podemos obstáculo para su carrera: el sistema de cuidado de se creía capaz, entonces lo hizo”. Ese estudiar sin temer que nos ataquen. No estamos los niños pequeños y sobre todo su costo. “Solo abrí tatuaje es su credo. Después de haber obligadas a casarnos desde una edad temprana. los ojos cuando tuve a mi hija. ¡Antes, ni siquiera trabajado algunos años como admi- Preferimos ver a Estados Unidos como un ejemplo. era capaz de identificar los problemas relacionados nistrativa, mal remunerada por no Y, sin embargo, en muchos aspectos, estamos atra- con mi ‘género’! El jardín de infantes privado es de- tener título, Runion decidió retomar sus estu- sados en lo que respecta a las mujeres”. masiado caro y el sistema escolar está hecho de ma- Cdios. Se inscribió en la Universidad de Toledo, peque- Dos puntos espinosos suelen ser relevados: la des- nera tal que uno de los padres tiene que quedarse en ña ciudad del estado de Ohio, en el Middle West, y eli- igualdad de acceso a la salud y el salario mínimo. En Es- la casa”, se lamenta Anna Allen, neoyorquina, res- gió Sociología, con especialización en Gender Studies tados Unidos, la tasa de mortalidad materna es la más ponsable de una organización no gubernamental (Estudios de Género). Le costó cinco años de esfuer- alta del mundo desarrollado. Lejos de disminuir, se du- (ONG), madre soltera de una niña de 3 años, adop- zo arduo, numerosos sacrificios y un endeudamiento plicó desde fines de la década de 1980. Según la organi- tada. Allen paga 2.100 dólares por mes, para que se que la perseguirá durante mucho tiempo, pero pronto zación Black Women’s Roundtable, en la actualidad la la cuiden, una suma equivalente a su alquiler. Una logró tener una profesión –asistente social– y proyec- cantidad de afroamericanas muertas por complicacio- vez que paga esos dos gastos, no le queda gran cosa tos. Runion es una mujer emblemática de las millen- nes relacionadas con el embarazo o el parto es de 42,8 para vivir. Allen estima: “Acá se celebran constante- nials (“Generación del Milenio”), esas jóvenes de en- cada 100.000 nacidos vivos. Para las mujeres blancas, la mente los valores familiares, pero no se los defien- tre 16 y 36 años que le hicieron decir a Gloria Steinem, tasa es menor, pero igualmente alta: 12,5 frente a 9,6 en de. No hay coherencia. En realidad, se sigue soste- ícono de la defensa de los derechos de las mujeres: Francia y 4 en Suecia. Según Terry O’Neill, presidenta niendo un sistema patriarcal”. “¡Las nuevas feministas son ellas!”. de la National Organization for Women (NOW), ese ré- Los “problemas de género” no constituyen la Tuvo que esperar a ser madre para comprender cord “desolador” se explica por la ausencia de cobertu- principal preocupación de Sandra Pagan, madre sol- lo que era la “excepción estadounidense”. Nada de ra de salud para gran cantidad de madres, ni lo suficien- tera de cinco niños y habitante del Bronx. Para ella, licencias pagas por maternidad. Nada de guarderías temente ricas como para poder pagarla ni lo suficien- la verdadera cuestión son las disparidades de clase públicas. Nada de estructuras para el cuidado infan- temente pobres como para beneficiarse de un acceso y de recursos. “¿Cómo hacer para tener más dinero til (la escuela pública no los acoge sino a partir de los gratuito a la atención médica. Aunque representan casi para poder salir adelante?” Esta mujer de 38 años, de 5 años). Y derechos –al aborto, especialmente– que la mitad de la fuerza de trabajo en Estados Unidos, las origen portorriqueño, se hace la pregunta cada día, siempre pueden ser puestos en cuestión. A Runion mujeres constituyen los dos tercios de los empleados cuando se levanta a las 5 de la mañana para ocupar- se le quiebra la voz al enumerar la lista de todo lo que reciben el salario mínimo federal, bloqueado en se de su familia antes de ir a trabajar a su pequeño que no está bien para las mujeres en Estados Unidos: 7,25 dólares la hora desde 2009. comercio de anteojos. “Por más que haga, entre las “¡Me indigna que el país más poderoso del mundo no cargas sociales, los impuestos y los gastos para que sea capaz de cuidar de sus ciudadanos!”. “Problemas de género” cuiden a mis hijos, se me va todo el salario. Todos los Jessica Ravitz, periodista especializada en cues- Solamente cuatro países no garantizan la licencia pa- días me pregunto si tengo motivos para seguir traba- tiones sociales para la cadena Cable News Network ga por maternidad: Suazilandia, Lesoto, Papúa Nueva jando”. La otra opción: vivir de asignaciones exiguas (CNN), enumera: “Acá, podemos manejar. No esta- Guinea y… Estados Unidos. Si hay una queja recurren- o de food stamps (bonos alimentarios). | 27

¿Es casualidad que muchas renuncien al empleo tearse sus ideas aunque más no sea un poco”. Regular- adoptada por las Naciones Unidas en 1979 (6), fue un desde el año 2000? Hace un cuarto de siglo, Estados mente, su padre la sermonea: “Esperá un poco, hijita. golpe difícil de digerir para las feministas de la pri- Unidos ocupaba el 6º lugar dentro de los países de Con la edad, te vas a volver conservadora”. mera generación. Así como las millennials interroga- la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Ser conservador no impide ciertas tolerancias en das responden que ese tema “no es la principal de sus Económicos (OCDE) en el índice de trabajo de las Ohio. Los homosexuales, o más ampliamente, las preocupaciones”, sus mayores dicen sentirse lesiona- mujeres. Hoy, está en el lugar número 17. lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) das. La ausencia de mención explícita de la igualdad Los candidatos demócratas a la Casa Blanca, son aceptados, a condición “de no pasearse de la entre los sexos en la Constitución estadounidense es Bernie Sanders y Hillary Clinton, habían hecho de mano”, como lo resume Gina Mercurio, propietaria otro motivo de resentimiento (7). “Para mí, es una he- las desigualdades salariales un caballito de batalla. de la única librería feminista de Toledo. La sala de rida abierta. Tenemos que remediar ese vacío, ya que Efectivamente, según un estudio de 2014 de la Ofici- lectura de la librería se llama Steinem’s Sisters, en nos vuelve vulnerables”, declara Teresa Fedor, repre- na del Censo, las asalariadas ganan en promedio un homenaje a Gloria Steinem, nacida en Toledo hace sentante demócrata en la 21% menos que sus colegas masculinos (2). La bre- 82 años. En agosto de cada año, en la ciudad se reali- Cámara de Representan- cha se agrava si son negras (36% menos) o hispanas za una Gay Pride que reúne entre quince mil y vein- La tasa de tes de Ohio, antes de agre- (44%). Entre las millennials, sin embargo, la diferen- te mil personas, sin incidentes. gar sonriendo: “¡Ya es ho- cia cae al 10%, lo que permite esperar una mejora. Marcy Kaptur es un modelo para muchas jó- mortalidad materna ra de ser adultas!”. Los hombres no poseen más títulos, al contrario, venes de Toledo. Representante del 9o Distrito de A pesar del camino que pero monopolizan profesiones mejor remuneradas. Ohio para la Cámara de Representantes federal, es- es la más alta del queda por recorrer, las Por su parte, las mujeres generalmente siguen que- ta demócrata elegante y coqueta de 70 años, cerca- estadounidenses pare- dando confinadas a profesiones como enfermera, na de Sanders, es la decana de los parlamentarios. mundo desarrollado. cen en su mayoría confia- docente, etc. Pero, para ellas, ¿hacer carrera tiene “Cuando entré al Congreso no había más que una Lejos de disminuir, das. “En Toledo, el cargo que ver con una elección? “La tesis dominante es que docena de representantes mujeres. Hoy, somos 104. de alcalde lo ejerce una eligen bajar el ritmo cuando tienen hijos (3). Pero es Los progresos son lentos, pero regulares”, asegura. se duplicó desde mujer. El de presidente falso. En la mayor parte de los casos, sufren la pre- ¿Recurrir a la política de los cupos para acelerar el de universidad también. sión de los empleadores”, responde Virginia Valian. movimiento? Como muchos estadounidenses, Ka- fines de la década A escala nacional, cada No es la opinión de Karlyn Bowman: “Muchas prefe- ptur lo descarta. “Tenemos espíritu competitivo”, vez más mujeres ocupan rirían quedarse en la casa con sus hijos, si pudieran. objeta. Según ella, el principal obstáculo cuando de 1980. el lugar de los hombres Es cierto que la demanda de jardines de infantes pú- uno quiere hacer política no es el sexismo, sino “el cuando estos se jubilan”, blicos es enorme, pero dudo de que esa medida se to- rol del dinero en las campañas electorales”. observa Shanda Gore, me algún día, dado que el costo sería astronómico”. Si bien todavía hará falta tiempo antes de alcanzar responsable del progra- En las filas conservadoras, nadie está dispuesto la paridad, las mentalidades evolucionan. En 1937, die- ma Equidad y Diversidad de la Universidad de Tole- a hacer concesiones. La desconfianza hacia el Esta- ciocho años después de que las mujeres hubieran obte- do. A esta afroamericana, primera de su familia en ir do Federal nunca fue tan fuerte. Elizabeth Bergman, nido el derecho al voto a nivel federal, solo el 33% de los a la universidad, su madre, que tuvo trece hijos, suele de 32 años, agricultora orgánica a tiempo parcial en estadounidenses se declaraban dispuestos a votar por decirle: “¡Tenés suerte de ser mujer hoy!”. Ohio, se asume republicana de corazón. Se pasó al alguna de ellas, según una encuesta Gallup. Hoy, ya son Según Jay Newton-Small, periodista de la revista Partido Libertario en 2016 por aversión hacia Do- el 92%. Sin embargo, Peter Glick, universitario y psi- Time, para que las mujeres se impongan hace falta nald Trump. Lo que la aterra es un aumento de los cólogo, subraya que el sexismo está lejos de haber des- que superen la “masa crítica” del 30%. Es lo que ocu- impuestos. Para ella, las mujeres no tienen de qué aparecido. “Un comportamiento como el de Trump rre en la administración. Todavía se está lejos en el quejarse en Estados Unidos. Son libres de sus elec- nunca habría sido admitido de parte de una mujer. Las Congreso, aunque “el 75% de las leyes más importan- ciones; no tienen más que asumirlas. “Retomé mis limitaciones que se les imponen –no tener sed de po- tes de estos últimos años fueron hechas por el 20% estudios para ser psicóloga. Tendré horarios flexi- der, por ejemplo– siguen siendo fuertes, así como el de representantes mujeres”, resume esta autora de bles el día en que tenga hijos. ¡Es una elección! –in- estereotipo sobre la mujer ‘ideal’”, observa este docen- un libro de gran éxito (8). siste–. Si trabajo a tiempo parcial, mi salario será me- te de Ciencias Sociales en la Universidad Lawrence de En 2030, la generación de los baby-boomers estará nor, evidentemente, pero es lo que yo quise hacer”. Appleton, en el estado de Wisconsin. jubilada. El país se encontrará, en ese entonces, con Elizabeth Bergman ¿es representativa de su genera- falta de mano de obra: cerca de 26 millones de em- ción? Ella estalla en una carcajada: “¡No, no creo!”. Cruce de prejuicios pleos podrían quedar vacantes, según las estimacio- Estas barreras son mucho más altas para las nes de Jay Newton-Small, quien explica: “Por razo- Avances y limitaciones afroamericanas. “¡Todas nosotras sabemos bien lo nes económicas, habrá que recurrir ya sea a la inmi- Las mutaciones de la sociedad transformaron la con- que son el techo de cristal y la superioridad de los gración, ya sea… a las mujeres. Y para que realmente dición femenina. Solo el 46% de los niños vive con hombres blancos! Pero estamos frente a un arma de funcione, van a hacer falta en todos los niveles”. sus dos padres. Las mujeres se casan cada vez menos doble filo. ¿Somos discriminadas porque somos mu- Aun más que esas proyecciones, pequeñas señales y cada vez más tarde. Cuando tienen su primer hijo, jeres o porque somos negras?”, se preguntan Janet indican que los roles son cada vez menos fijos. La can- el 70% de las negras no están casadas, frente al 30% Charles, jurista desempleada, y Valery Bradley, en- tidad de padres que se quedan en el hogar (7%) casi se de las blancas. Las solteras son, ya, más numerosas cargada de una pensión en Harlem. duplicó en diez años. Asma Halim, que enseña cues- que las mujeres casadas. El movimiento feminista estadounidense actual tiones de género en la Universidad de Toledo, cuenta También son más numerosas las mujeres breadwin- está marcado por esta “interseccionalidad” de las en su clase con entre siete y diez varones de un total de ners (sostén de familia), “ya sea porque crían solas a sus opresiones. “Cada una se encuentra en un cruce de cuarenta estudiantes. “Esta materia goza de una gran hijos, ya sea porque ganan más que sus cónyuges”, se- prejuicios que se multiplican y se combinan”, consta- consideración. Cada vez más hombres jóvenes siguen gún D’Vera Cohn, analista en el Pew Research Center ta Laurence Nardon, investigadora del Instituto Fran- estos cursos, ya que son conscientes de que es una ven- de Washington. Como no tienen miedo de hacer oír su cés de Relaciones Internacionales. Roxane Gay, figu- taja para trabajar en el ámbito internacional o en una voz, los políticos las cortejan o les temen. Las ven como ra negra del feminismo estadounidense, lo confirma ONG, por ejemplo”. A principio de año, chicos y chicas una fuerza política en potencia. Efectivamente, ellas a su manera: “El simple hecho de ser otra cosa que un llegan a clase “bastante indiferentes, o más bien igno- no transigen sobre ciertas cuestiones: derechos repro- hombre blanco, con buena salud y perteneciente a la rantes”. Asma Halim les pregunta: “¿Quién se dice fe- ductivos, igualdad de salario… Y, los políticos lo saben, clase media ya es un desafío en Estados Unidos”. minista, acá?”. En general, la mitad de las chicas levan- en su mayoría estas mujeres votan a los demócratas. “Las mujeres negras sufren un sexismo despropor- ta la mano; pero este año, hubo “además, dos varones”. Sin embargo, en política, la paridad está lejos de cionado”, recuerda Celia Williamson, investigadora de A fin de año la docente volvió a hacer la pregunta. Esta alcanzarse: el Congreso sólo cuenta con un 19,4% de la Universidad de Toledo, conocida por su lucha contra vez, “¡Toda la clase levantó la mano!”. g representantes femeninas. Prácticamente la totali- el tráfico de seres humanos y ella misma mestiza. “En dad de los cargos de gobernador están controlados conjunto, las cosas mejoraron para las mujeres, sobre 1. California, Rhode Island y Nueva Jersey (y próximamente por hombres (44 de 50). Lo mismo ocurre con los al- todo cuando tienen algún título. Pero para las que son el estado de Nueva York) ya garantizan a los padres caldes: sólo el 18,8% de mujeres al frente de las ciu- pobres y negras, no, eso no cambió”. Morgan Newton, primerizos una licencia parcialmente paga. dades de más de treinta mil habitantes. Cuando se les estudiante negra, confirma, desilusionada: “Nos dicen: 2. Además, se observa un estancamiento del salario de las mujeres desde recuerdan estos datos, algunas de nuestras interlo- ‘Esforzate y vos también vas a acceder al sueño esta- 2001 (fuente: Heidi Hartmann, Institute For Women’s Policy Research). cutoras se encogen de hombros. “La política, tal co- dounidense’. Pero estamos abrumadas por las deudas 3. Las estadounidenses tienen en promedio 1,9 hijos. Esta tasa se explica mo se practica en Estados Unidos, no me atrae. No se y nuestras familias están diezmadas por la prisión y la en gran parte por el aporte de los inmigrantes de origen sudamericano. corresponde con mi visión del mundo”, declara Em- droga. Y, además, en cualquier momento, un policía 4. Ta-Nehisi Coates, Entre el mundo y yo, Seix Barral, Barcelona, 2016. 5. “The national intimate partner and sexual violence survey”, maïa Gelman, docente neoyorquina, madre de tres puede herirnos o matarnos, dado que somos negras…”. Centre for Disease Control and Prevention, Atlanta, 2011. niños pequeños a los que cría con su compañera. Ni ella ni Celia Williamson leyeron a Ta-Nehisi Coates. 6. Seis miembros de las Naciones Unidas no la ratificaron: Estados Otras, en cambio, dan pruebas de una determina- Sin embargo, lo que cuentan remite, casi palabra por Unidos, Irán, Somalia, Sudán del Sur, las islas Tonga y el Vaticano. ción inesperada: “Un día me voy a candidatear para palabra, a lo que ese periodista negro describió en un 7. En el mundo, 197 Constituciones mencionan explícitamente la una elección. Tal vez para el consejo municipal”, anun- libro magistral (4) que relata el miedo de la comunidad igualdad entre hombres y mujeres. Solamente 32 no lo hacen, entre cia tranquilamente Lucy Franck, de 21 años, estudian- afroamericana frente a la brutalidad policial. ellas la Constitución estadounidense. La Equal Rights Amendment, te de Ciencias Políticas en la Universidad de Toledo. En cuanto a las cifras de la violencia, son terrible- presentada en el Congreso por primera vez en 1923 y relanzada Originaria de Wauseon, pequeña ciudad de Ohio, Lu- mente elocuentes: “Una de cada cinco mujeres es vio- varias veces, nunca pudo ser ratificada por los tres cuartos de los cy afirma que “toda su familia vota a los republicanos”. lada en Estados Unidos y una de cuatro es violentada estados estadounidenses y, por ende, no pudo entrar en vigencia. Cuenta su infancia y su adolescencia en un entorno ru- físicamente por su pareja” (5), indica Meghan Rhoad, 8. Jay Newton-Small, Broad Influence: How Women Are Changing the Way America Works, Time Books, Nueva York, 2016. ral abiertamente conservador e incluso racista: los in- responsable de los derechos de las mujeres en Human sultos hacia los musulmanes, la prohibición absoluta Rights Watch. La no ratificación por parte de Esta- del aborto “incluso en caso de violación”, y todos los dos Unidos de la Convención sobre la Eliminación de *Periodista. inconvenientes de ese entorno “que se niega a replan- Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Traducción: Bárbara Poey Sowerby 28 | Edición 209 | noviembre 2016

para volver a apresarlo. “La gente me dice que no mi- Dossier re hacia atrás –cuenta Qader–. Pero el problema es que cuando miro adelante todo es oscuro.” La decadencia del imperio La obsesión securitaria americano El 11 de enero de 2002 veintitrés afganos encadena- dos y vestidos con mamelucos naranjas fueron ence- rrados en el campamento “Rayos X” en la Bahía de Guantánamo. Sin saberlo, eran los primeros huéspe- des de la prisión más controvertida del mundo. La conmoción posterior al 11 de Septiembre marcó el inicio de una agresiva política de seguri- dad que en nombre de la lucha contra el terroris- mo habilitó todo tipo de violaciones a los derechos humanos (7). Era el inicio del argumento, tan po- pular por estos días, del sacrificio de las libertades del pueblo en pos de afianzar su seguridad. Si al interior de Estados Unidos la Patriot Act permitía detener a los extranjeros por tiempo indetermina- do por meras sospechas de terrorismo, afuera del país las posibilidades se multiplicaban. Fue preci- samente en esos momentos de shock posteriores a los atentados cuando George W. Bush ordenó el acondicionamiento de las instalaciones en la base naval que Estados Unidos ocupa desde fines del si- glo XIX en Cuba. Una cárcel por fuera de la juris- dicción estadounidense era también una cárcel por fuera de sus leyes y garantías. Oregon, 11-2-16 (Jim Urquhart/File Photo/Reuters) Poco después Bush autorizó la reclusión de ciu- dadanos extranjeros sin cargos y bajo custodia in- definida y les negó la condición de prisioneros de guerra y el amparo de las Convenciones de Gine- Parece difícil que Obama cumpla su promesa de cerrar la cárcel bra. Como en Abu Ghraib y en otras cárceles secre- tas de la CIA, los métodos para obtener informa- de Guantánamo antes de finalizar su mandato. Su sucesor en la ción en Guantánamo incluían el “submarino”, in- Casa Blanca deberá enfrentar los desafíos internos y externos terrogatorios de hasta 20 horas, golpizas, humilla- ciones sexuales o aislamiento prolongado. Y aun- para cerrar este oscuro capítulo de la historia estadounidense. que hoy las torturas estén prohibidas, los abusos y las arbitrariedades siguen de formas quizá más sutiles pero no menos brutales. Salir de la prisión no termina con las dificultades Por ese entonces, el yemení Ahmed Abdul Qa- der tenía 17 años y vivía en la ciudad paquistaní de Faisalabad en una casa de huéspedes. Tiempo an- tes había estado unos meses en Afganistán, pero fi- nalmente se dirigió a Pakistán para estudiar reli- gión y computación con el apoyo económico de su Guantánamo después padre. La noche del 28 de marzo de 2002 la policía pakistaní allanó varios alojamientos de Faisalabad en busca de un sospechoso de terrorismo identi- ficado por la CIA como Abu Zubaydah. Luego de encontrar y de capturar a Abu Zubaydah, lo con- de Guantánamo dujeron hacia una cárcel secreta en Tailandia. En cuanto a Qader, en su casa no había sospechosos por Luciana Garbarino ni pruebas, pero la policía interpretó que sus habi- tantes también estaban involucrados con Al Qaeda. Esa misma noche él y otros quince hombres fueron detenidos. Poco después fue trasladado a Cuba, en donde pasaría los siguientes trece años. hmed Abdul Qader, yemení, 32 el estatus internacional de sus beneficiarios no años, escribe su nombre en Google resulta del todo claro y no tienen permiso para Los vaivenes de Obama desde una computadora en Tallin, moverse libremente hacia otros países. Qader se En plena campaña presidencial, Barack Obama . Afuera cae la nieve y no encuentra en Estonia como refugiado, pero no prometía entusiasmado el cierre de Guantánamo. tiene intenciones de salir. Lo pri- es la misma condición de todos los que han sido Sus argumentos eran y siguen siendo que la cár- Amero que aparece es su dossier de Guantánamo trasladados. Jihad Diyab, por ejemplo, fue en- cel es contraria a los valores estadounidenses, que en donde aún se lo vincula con Al Qaeda. Qader viado a Uruguay en diciembre de 2014 junto a perjudica a la seguridad nacional al proveer de ar- comprende las dificultades para hacerse amigos otras cinco personas. Los seis ex detenidos vi- gumentos para el reclutamiento a las organizacio- o conseguir trabajo en su nuevo hogar. Hace poco ven hacinados en un departamento de un país nes terroristas y que resulta excesivamente costo- salió de prisión, pero el tiempo para él pasa muy cuya lengua y costumbres desconocen, sin po- sa. Ahora que su gestión está por concluir, aquella lento. “No voy a ser libre hasta que no limpie mi der ver a sus familias, sin el estatus de refugia- intención se esfuma al ritmo de los días que lo acer- nombre –piensa–. Siempre seré ‘el tipo que estu- dos y sin pasaporte. Diyab resume su situación can al fin de su mandato. vo en Guantánamo’” (1). con crudeza: “Sentimos que seguimos presos en Aunque Obama llegó a la Casa Blanca con 242 de- Los 780 prisioneros que pasaron por Guan- la cárcel de los norteamericanos” (5). tenidos y hoy sólo quedan 60, considerando su pro- tánamo en sus ya más de catorce años de exis- Según el enviado especial para el cierre de mesa inicial y la cantidad de irregularidades que tencia eran originarios de 49 países, aunque la Guantánamo designado por el Departamento de continuaron durante su gestión el balance deja un mayoría provenía de Afganistán (220), Arabia Defensa, Paul Lewis, la decisión de transferir a sabor amargo. En rigor, su política respecto a Guan- Saudita (135), Yemen (115) y Pakistán (72) (2). los detenidos sólo se toma después de un cuida- tánamo ha tenido marchas y contramarchas a lo lar- De ese total, apenas 1% fue condenado por las doso análisis de su situación y de largas conver- go de sus dos períodos de gobierno. A poco de asumir comisiones militares creadas para juzgarlos (3), saciones con el país receptor acerca de las me- su primer mandato, en enero de 2009, Obama prohi- 9 murieron y 711 fueron trasladados a más de 59 didas de seguridad a implementar para mitigar bió el programa de interrogatorios de la CIA en luga- países que no siempre coinciden con sus lugares la posible amenaza. Gracias a esta evaluación de res secretos en todo el mundo y firmó un decreto pa- de origen (4). En algunos casos los ex detenidos los riesgos, siempre según Lewis, el 90% de los ra cerrar el centro de detención en un año. Poco des- son puestos bajo custodia de las autoridades y transferidos durante la era Obama está viviendo pués propuso el traslado de los reclusos a prisiones en otros son liberados bajo condiciones, dispo- “tranquilamente” alrededor del mundo (6). estadounidenses. Pero las distintas iniciativas plan- sitivos de seguridad y programas de reinserción El año pasado Qader se casó vía Skype con la her- teadas para avanzar se toparon con repetidas negati- que varían según los países de acogida y cuyo mana de un amigo que vive en Yemen. Se comunica vas presupuestarias e ideológicas por parte del Con- contenido resulta bastante hermético. En líneas a diario con su mujer, pero ella todavía no pudo ir a greso, con mayor intensidad de los republicanos pe- generales estos programas duran dos años, in- visitarlo. En teoría él podría trasladarse hacia algún ro también de miembros de su propio partido. cluyen un alquiler, un estipendio mensual y al- otro país europeo más cercano, pero lo aterra la po- En la misma cruzada, Obama intentó reem- gún tipo de asistencia psicológica. Sin embargo, sibilidad de que cualquier situación sirva de excusa plazar las cuestionadas comisiones militares por | 29

juicios civiles. Entre los abusos cometidos por Situación de los prisioneros estos tribunales especiales, en los que el Depar- Cantidad de presos en Guantánamo y transferidos a otros países tamento de Defensa designa a los jueces y fisca- Cifras de enero de cada año les, se encuentran la aceptación de confesiones 680 649 extraídas bajo tortura y de pruebas indirectas, es 653 616 625 601 605 decir, obtenidas a partir de testigos que jamás se 582 601 acercaron a declarar. Pero el veredicto del primer 544 533 juicio civil, que condenó al acusado por delitos 496 497 menores y lo absolvió de terrorismo (8), tuvo el 396 Presidencia de Obama efecto contrario: el Congreso votó de inmediato Presos en Guantánamo una ley que prohibía la entrada de presos proce- 277 dentes de Guantánamo a suelo estadounidense. 264 375 Poco después, en marzo de 2011, Obama decre- 242 216 tó el restablecimiento de los tribunales militares, 192 Transferidos 173 171 166 155 aunque garantizándoles a los detenidos algunos 122 derechos básicos, como la prohibición del uso de 97 156 91 pruebas obtenidas mediante torturas o una ma- 6 yor libertad para escoger a su abogado. Las filtraciones de WikiLeaks en 2011 revelaron 2002 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 2016 otro dato alarmante: casi el 60% de los prisioneros que pasaron por Guantánamo entre 2002 y 2009 no eran considerados culpables ni una verdadera Principales países de procedencia de los prisioneros amenaza por parte del gobierno estadounidense. De un total de 780 presos, originarios de 49 países El balance de los documentos filtrados concluye que las detenciones se produjeron a partir de pis- Cantidad de detenidos por país de procedencia Cantidad de transferidos a cada país tas vagas o erróneas con el objetivo principal de Afganistán 220 203 obtener información que pudiera ser útil a los ser- Arabia Saudita 135 134 vicios de inteligencia (9). Yemen 115 22 La historia de Qader es aleccionadora sobre Pakistán 72 63 estas desinteligencias. Según los primeros infor- Argelia 26 17 mes de los interrogatorios, durante los diez meses China 22 - que pasó en Afganistán en 2001 estuvo involucra- Marruecos 14 13 do con grupos talibanes y recibió entrenamiento Kuwait 12 12 militar. Qader reconoce haber tenido contacto con Sudán 12 12 talibanes, pero insiste en que jamás se sumó a nin- Túnez 12 2 gún grupo armado. Un interrogador escribió sobre Los presos en la actualidad Tajikistán 12 11 él en enero de 2003: “A pesar de lo inusual que sue- Libia Situación procesal 11 2 na esta historia, no creo que esté escondiendo la Datos del 20 de octubre de 2016 verdad”. Pero cuando los interrogadores les mos- traron su foto a otros detenidos, algunos lo acusa- Total 30 20 7 3 ron de participar en Al Qaeda. Los militares com- 60 personas pilaron esas acusaciones en un dossier que luego detenidos de forma indenida detenidos procesados fue filtrado y que mucho después Qader leería por bajo ley marcial y con recomendación bajo ley marcial pero con por los tribunales internet en Estonia. Además de las cuestiones hu- de no ser transferidos recomendación de ser militares transferidos manitarias, una de las objeciones frecuentes a los condenados interrogatorios violentos es que los detenidos ter- por los tribunales minan inventando historias para que dejen de tor- militares turarlos. Es lo que relata Mohamedou Ould Slahi, Países de procedencia que continúa preso, en el libro Diario de Guantá- 28 6 6 5 2 2 2 9 namo. “Me sentía mal por todos aquellos a quie- Cantidad de presos por país de origen nes dañaba con mis falsos testimonios […]. Mi úni- Yemen Pakistán Arabia Afganistán Argelia Libia Malasia Otros co consuelo era, primero, que no estaba dañando Saudita tanto a nadie como a mí mismo”(10). En 2009 una Fuente: The New York Times, http://projects.nytimes.com/guantanamo junta de revisión de las penas volvió a evaluar a Qader y concluyó que no había conducido ni faci- litado ninguna actividad terrorista contra Estados Unidos o sus aliados. Se lo caratuló entonces co- mo detenido de bajo riesgo listo para ser transfe- rido. Sin embargo, la situación política de Yemen “confirmó” que “lo más probable” es que 118 ex 1. La mayor parte de los datos sobre están –adonde se lo quería trasladar inicialmente– y los detenidos hayan reincidido, de los cuales 111 fue- extraídos de: , “After Yemeni’s 13 Years in Guantánamo, retrocesos jurídicos al interior de Estados Unidos ron liberados durante el gobierno de Bush y 7 du- Freedom for the Soul Takes Longer”, The New York Times, 29-7-16. postergaron su libertad seis años más. rante la administración Obama (11). 2. Todos los datos están extraídos de http:// projects.nytimes.com/guantanamo Durante su último discurso sobre el “Estado de 3. Desde el inicio de las comisiones militares en 2003 y hasta mayo la Unión” en enero pasado, Obama reiteró su com- Romper las cadenas de 2015 sólo ocho presos habían sido juzgados y condenados (en promiso por cerrar Guantánamo. Al mes siguiente, Detenciones indefinidas, procesos judiciales lentos, tres de estos casos, las sentencias fueron anuladas y los presos y en el contexto del acercamiento con Cuba, Oba- opacos y viciados de irregularidades y ex detenidos transferidos a otros países). Entre los demás detenidos sólo siete ma jugó su última carta al anunciar un nuevo plan liberados en condiciones precarias en ocasiones en estaban imputados. Fuentes: Joan Faus, “Guantánamo, el penal sin condenados”, El País, 12-5-15 y “¿Cuántos y quiénes son los para cumplir su promesa. El mismo tiene cuatro lugares recónditos: tal es el escenario de Guantána- presos que quedan en Guantánamo?”, BBC mundo, 29-1-14. componentes: la transferencia a terceros países de mo actualmente. Pero la situación resulta aun más 4. Los principales destinos de repatriación coinciden un tercio de los detenidos (objetivo que ya casi se incierta de cara a las elecciones presidenciales te- parcialmente con el país de origen de los detenidos: Afganistán ha logrado); el aceleramiento de las revisiones pe- niendo en cuenta que el tema no fue una prioridad (203), Arabia Saudita (134), Pakistán (63) y Yemen (22). riódicas para determinar los traslados; la puesta a en la campaña de ninguno de los candidatos. 5. Extraído del primer capítulo de Anfibia/Docs: “La vida después disposición de “todas las herramientas legales” pa- Los principales desafíos para clausurar uno de los de Guantánamo”. Documental producido y dirigido por un equipo liderado por Esteban Cuevas, Gisela Busaniche y Cristian Alarcón. capítulos más oscuros de la historia estadounidense ra aclarar el destino de los presos calificados como 6. , “Guantánamo sends 5 Yemeni “detenidos de guerra”, y un nuevo intento por ne- son por lo menos dos. El primero, sin dudas comple- detainees to Oman, Estonia”, , 15-1-15. gociar con el Congreso un lugar seguro en el terri- jo pero realizable, es conseguir el cierre definitivo de 7. Véase “Un presidente belicista”, por Chase Madar, Le Monde torio de Estados Unidos para aquellos que no pue- la prisión. Para ello será necesario concretar el tras- diplomatique, edición Cono Sur, noviembre de 2012. dan ser transferidos a terceros países. lado de aquellos que ya tienen autorización para salir 8. El primer juicio civil se realizó contra Ahmed Ghailani en noviembre Este último punto es el más difícil de conse- y resolver el destino de los que deben permanecer en de 2010. De los 285 cargos que se le imputaban, el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York sólo lo condenó por conspiración y daño guir. Todos estos años los congresistas republi- alguna cárcel de máxima seguridad. a la propiedad por los atentados cometidos por Al Qaeda contra dos canos se opusieron al cierre de la prisión con fór- El segundo, más ambicioso y evidentemente edificios del gobierno estadounidense en Kenia y Tanzania en 1998. mulas del tipo “no queremos a los terroristas en poco importante para las autoridades estadouni- 9. Charlie Savage, William Glaberson y Andrew W. Lehren, “Classified nuestros barrios” o argumentando el temor a la denses, lo ilustra Qader con una anécdota. Dos Files Offer New Insights Into Detainees”, The New York Times, 24-4-11. reincidencia. Un informe del director de la Inte- elefantes que vivían en un circo mueren durante 10. Mohamedou Ould Slahi, Diario de Guantánamo, ligencia Nacional de Estados Unidos (DNI) indi- un incendio. A pesar de que habrían podido zafar- editorial Larry Siems, Crítica, 2015. En julio de este año la Junta de Revisión Periódica ordenó su liberación. ca, a partir de información bastante dudosa, que se y huir, ni siquiera lo intentaron. Toda su vida 11. Summary of the Reengagement of Detainees Formerly el número de ex detenidos que vuelven a invo- habían vivido encadenados. “Cuando escuché esta Held at Guantanamo Bay, Cuba, www.dni.gov lucrarse en actividades terroristas o con alguna historia pensé: ‘No quiero quedar atrapado en mi organización es relativamente bajo. El informe propio Guantánamo’”. g © Le Monde diplomatique, edición Cono Sur 30 | Edición 209 | noviembre 2016

En el marco de las elecciones presidenciales en Francia, previstas Ante tan peligrosas perspectivas, se entiende que haya debate sobre qué ha- para abril de 2017, los candidatos de derecha compiten en proponer cer para reducir el nivel de la amenaza yihadista interior. un catálogo de “medidas antiterroristas” que amenazan el carácter Por eso, las fuerzas más conservado- ras están proponiendo que se encierre democrático de la República. Algunos dirigentes incluso reclaman la ya a los miles de sospechosos fichados como “S”. Uno de sus principales ar- creación de centros de detención inspirados en la prisión de Guantánamo. gumentos a favor de esa medida es que muchos de los yihadistas que come- tieron atentados en los últimos meses Atentados contra el Estado de Derecho en Francia estaban fichados como “S”, pero no se los detuvo. Por ejemplo, los hermanos Kouachi, que asesinaron a gran parte de la redacción del sema- nario satírico Charlie Hebdo; o Amedy Coulibaly, que atacó una tienda kosher Por qué Francia no y mató a varias personas de confesión judía; o Yassin Salhi, que decapitó a su patrón en Saint-Quentin-Fallavier; o Larossi Abballa, que degolló a una pa- reja de funcionarios del Ministerio del es Guantánamo Interior; o Abdel Malik Petitjean, uno de los asesinos de un sacerdote católi- por Ignacio Ramonet* co en Saint-Étienne-du-Rouvray. To- dos ellos estaban fichados como “S”, es decir, “peligrosos para la seguridad del Estado”, pero se hallaban en libertad y consiguieron matar.

El agujero negro En este contexto, algunos dirigentes políticos reclaman ahora en Francia la creación urgente de “centros de deten- ción o de internamiento” donde se en- cerraría a estas miles de personas del “entorno yihadista” consideradas como muy peligrosas. Tanto los defensores de esta solución como sus detractores ci- tan el controvertido caso de Guantána- mo como ejemplo, según unos, de lo que una democracia debe hacer para su le- gítima defensa; o como modelo, según otros, de lo que precisamente nunca de- be hacer para no perder su alma. Guantánamo Bay Naval Base, como se sabe, es una base militar estadouni- dense situada en territorio de soberanía cubana, alquilada por Washington a La Habana en el marco del tratado leoni- no firmado por ambos países en 1903. El gobierno cubano la considera “territo- rio ocupado” y reclama su restitución. A principios de los años 1980, el presi- dente George H. Bush (padre) utilizó las instalaciones de la base para establecer, por primera vez, un centro de interna- miento destinado a los miles de refugia- dos haitianos “sin papeles” que intenta- ban entrar a Estados Unidos. Unos años después, el presidente Bill Clinton hizo lo mismo con una oleada de emigrantes cubanos. En los dos casos, las organiza- ciones internacionales de defensa de los derechos humanos denunciaron la vio- Gustavo Cimadoro (cima-cima-doro.tumblr.com) lencia de ese tratamiento contra refu- giados civiles “sin papeles”. Esto no impidió que, a raíz de los (Viene de la página 3) atentados yihadistas del 11 de septiem- d Por otra parte, la Constitución también 20.000 individuos sospechosos... Cada rista (FSPRT) (7) serían más bien unos bre de 2001, el presidente George W. prohíbe detener a alguien que todavía no uno de los cuales se halla, en principio, bajo 15.000 (8), de los cuales más de 4.000 Bush decidiera, en nombre de la “gue- ha cometido delito alguno. Y el Consejo vigilancia y es objeto de una ficha “S” (“S” estarían a punto ya de pasar al acto (9)... rra santa contra el terrorismo”, crear en de Estado, la máxima autoridad adminis- por “Seguridad de Estado”) (6) establecida En suma, estamos hablando de ci- Guantánamo una suerte de penal espe- trativa estatal que debe ser consultada an- por la Dirección General de Seguridad In- fras muy considerables: miles de per- cial para los prisioneros pertenecientes tes de tomar ciertas decisiones (5), ha es- terior (DGSI), equivalente al Centro de In- sonas dispersas a través del conjunto de a la organización yihadista Al Qaeda. tipulado que, a título preventivo, las auto- teligencia contra el Terrorismo y el Crimen la geografía francesa y listas para come- La razón principal de la elección ridades sólo pueden vigilar, no arrestar ni Organizado (CITCO) en España. ter, en cualquier momento, todo tipo de de Guantánamo fue que, al no tratarse castigar. Lo contrario significaría desco- Obviamente, no todos esos 20.000 atentado criminal. de territorio estadounidense, el dere- nocer la independencia del Poder Judicial individuos fichados como “S” son po- A esto hay que añadir los cerca de cho penal de Estados Unidos no tiene y retroceder a épocas anteriores al habeas tenciales terroristas. El verdadero nú- 2.000 franceses que, como “voluntarios vigencia en ese lugar y no puede, por corpus, establecido en Inglaterra en 1679, mero de sospechosos que tendrían rela- yihadistas”, se han incorporado a las fi- consiguiente, proteger a los prisione- que prohíbe los arrestos arbitrarios y afir- ción con el movimiento yihadista radi- las combatientes del Estado Islámico en ros. Cuando le preguntaron a Donald ma el derecho de toda persona a conocer cal y que estarían dispuestos a cometer los territorios del “califato sirio-iraquí” Rumsfeld, entonces secretario de De- por qué se la detiene y de qué se la acusa. un acto de violencia criminal no se co- (de los cuales unos 200 habrían muer- fensa estadounidense, por qué habían noce con exactitud. Según el primer mi- to según distintas fuentes). Pero se teme elegido la base de Guantánamo, respon- Los sospechosos “S” nistro, Manuel Valls, no serían menos que varios centenares de los que sobre- dió: “Porque es el cosmos... Allí las leyes Con la intensificación de la “guerra contra de 10.500... Pero según el Fichero de vivan a las actuales ofensivas aliadas en de Estados Unidos no se aplican”. el terrorismo”, las autoridades francesas los Señalamientos para la Prevención Siria e Irak regresen a Francia con irre- Pero al mismo tiempo Washington han identificado nada menos que a unos de la Radicalización de carácter Terro- frenables deseos de sembrar la muerte... decidió no aplicar tampoco las Conven- | 31

ciones de Ginebra a los yihadistas dete- dos por aventureros que los vendieron extremadamente peligrosos, pero no “T” (por “deudores del Tesoro Público”). nidos, considerando que “la guerra con- como “terroristas” a las autoridades mi- podríamos presentar pruebas convin- 7. Creado en marzo de 2015, el FSPRT permite tra el terrorismo” no era un conflicto litares estadounidenses. Otros fueron centes contra ellos ante un tribunal de a la Unidad de Coordinación de la Lucha Anti- convencional y que los “asesinos de la declarados “terroristas” simplemente justicia ordinario”. No podrían porque Terrorista (UCLAT) centralizar toda la información peor especie” allí encarcelados no me- porque llevaban en la muñeca un reloj esas “pruebas” fueron obtenidas me- que resulta de los señalamientos que le llegan recían mejor suerte. de marca Casio, modelo F91W, que, se- diante tortura y cualquier tribunal las a través del Centro Nacional de Asistencia y de Prevención de la Radicalización (CNAPR). De tal modo que toda persona re- gún el Pentágono, era el tipo de reloj que consideraría nulas. 8. Entre los cuales habría unos cluida en las instalaciones del penal de Osama Ben Laden regalaba a los mejo- Por consiguiente, probablemente el 2.000 menores de edad. Guantánamo Bay se halla desprovista res combatientes de Al Qaeda... destino de ese grupo de 30 presos que no 9. Véase Le Journal du Dimanche, París, 9-10-16. de cualquier tipo de derecho y a mer- puede ser liberado ni transferido a una 10. Véase nota de Luciana Garbarino en ced de la arbitrariedad de las autorida- cárcel militar en territorio estadouni- las páginas 28 y 29 de esta edición. des militares estadounidenses. De he- Las autoridades dense ni entregado a un país de acogida 11. Nueve detenidos murieron. cho, se trata de un islote de iniquidad será morir en el penal de Guantánamo medieval en el mundo contemporáneo. francesas han Bay. Quizás algunos de ellos se lo merez- Lo cual permitió que los prisioneros can por los atentados que cometieron. *Director de Le Monde diplomatique, edición española. (procedentes a menudo de “cárceles se- identificado nada Pero, para Estados Unidos, como demo- © Le Monde diplomatique, edición española cretas” y transportados en “vuelos se- cracia, eso va a significar, para las próxi- cretos” de la CIA) fuesen torturados, menos que a unos mas décadas, una permanente violación golpeados, colgados de manos y brazos, 20.000 individuos a las convenciones internacionales en privados de sueño, sometidos a interro- materia de derechos humanos. gatorios de varios días seguidos y a la sospechosos. ¿Cómo podría Francia, patria de la agresión permanente de música ensor- Declaración de los Derechos del Hom- decedora. El mundo entero ha denun- bre y del Ciudadano, adoptar tan indig- ciado la monstruosidad jurídica que nante modelo en nombre de una “gue- constituye Guantánamo. rra santa contra el terror”? g Archivo Por eso, apenas fue elegido en 2008, Sin derechos el presidente Barack Obama, profesor Hoy permanecen en Guantánamo 60 Amenazas a la libertad de Derecho Constitucional, prometió detenidos (11). Se dividen en tres gru- por Patrick Baudouin, Nº 198 , cerrar ese “agujero negro” de la Justi- pos: un primer grupo de 10 presos con- 1. Véase Ignacio Ramonet, “Frente al diciembre de 2015. cia. Pero ocho años después, cuando es- denados por una Comisión Militar que terrorismo”, Le Monde diplomatique, tá a punto de abandonar el cargo, cons- no es reconocida por la Justicia esta- edición Cono Sur, agosto de 2016. Una guerra perdida de antemano tatamos que no ha podido hacerlo. ¿Por dounidense; un segundo grupo de 20 2. Cable AFP, París, 18 de julio de 2016. por Serge Halimi, Nº 198 , diciembre qué? Primero, porque el Congreso se presos que van a ser liberados pero aún 3. Betselem y Hamoked. de 2015. opone a ello. Segundo, porque la mayo- no se ha decidido a qué país o países 4. Excepto casos contados ría (un 52%) de la opinión pública tam- se van a entregar, y un tercer grupo de relacionados con la psiquiatría. Francia y el salafismo yihadista 5. El Consejo de Estado define en última poco lo desea. Y, finalmente, porque de 30 presos con los cuales el Gobierno por Pierre Conesa, Nº 188, instancia cualquier recurso judicial febrero de 2015. los 780 presos que fueron enrejados allí, estadounidense no sabe muy bien qué presentado contra una autoridad pública. 711 ya fueron liberados (lo cual significa hacer. El presidente Obama ha decla- 6. La ficha “S” es una subcategoría del Fichero que no eran tan “asesinos de la peor es- rado: “Estos 30 detenidos constituyen de Personas Buscadas (FPR, por su sigla en Los caminos de la radicalización pecie” como se pretendía) (10). Muchos un caso bien peliagudo. Sabemos que francés). También hay fichas “M” (por “menores por Laurent Bonelli, Nº 188 , de ellos eran civiles inocentes captura- han actuado mal y que siguen siendo en fuga”), fichas “V” (por “evadidos”) y fichas febrero de 2015.

Revista de Libros

EN VENTA Los artículos de The New York Review of Books, EN KIOSCOS la revista cultural más importante del mundo, disponibles en Argentina

DAVID COLE / STEVE COLL ESTADOS UNIDOS SIN PAZ

PAUL KRUGMAN #10 LA CRISIS QUE NADIE PREVIÓ FREDRIC JAMESON CHANDLER EN LOS ÁNGELES

DAMIÁN TABAROVSKY EL FANTASMA DE LA VANGUARDIA

Suscripciones en www.rdelibros.com 32 | Edición 209 | noviembre 2016

los derechos laborales con base en Hong Kong, contabilizó 2.774 huelgas en 2015, es decir, dos veces más que en 2014. Según sus cálculos, sólo en Guangdong, se ha- brían producido 281 entre agosto de 2015 y enero de 2016. Una enorme mayoría de los obreros de esas fábricas son migrantes. El vocero del CLB, Geoffrey Crothall, denuncia la ineficacia de la Federación de Sindicatos de toda China (All China Fede- ration of Trade Unions, ACFTU), principal organización gremial del país, que repre- senta cerca de 300 millones de asalariados (6). Directamente vinculada con el gobier- no, la ACFTU “no hace nada por ayudar a los trabajadores cuando una fábrica cierra. Si los obreros hacen huelga, su rol entonces es volver a hacerlos trabajar. Es muy difícil oponerse al gobierno”, añade Li. Hace algu- nos años, él trabajaba en grandes fábricas del distrito de Panyu, en el sur de Cantón. Allí, donde los obreros eran mucho más nu- merosos, eran escuchados por los poderes públicos: “Pero cuando somos veinte por empresa, no tenemos ningún apoyo”. En 2010, la juventud de las fábricas se alzó, “aunque los medios occidentales Trabajadora migrante de la construcción, Xingtai, 17-9-16 (Hao Yaxin/Imaginechina) exageraron el fenómeno”, comenta la in- vestigadora Luo Siqi. El movimiento de huelga, que había comenzado en la fá- Cuando en 1979 China se abrió a la economía globalizada, millones brica Honda de Foshan, a pocos kilóme- tros de Cantón, reunió sesenta mil obre- de campesinos abandonaron el ámbito rural para dirigirse a las ros y pasantes de la industria automotriz grandes ciudades buscando una vida mejor. Un fenómeno que aún bajo la consigna: “¡Queremos 800 yua- nes más!”, cuando ganaban en promedio persiste de la mano de una nueva generación de “mingong” que hoy 1.500 yuanes (205 euros) por mes, según la citada investigadora (7). Los huelguis- es víctima de la caída de la actividad económica del país. tas habían terminado ganando, pero la in- satisfacción de los mingong persiste. “La vieja generación no se quejaba. La nue- Los “mingong” víctimas de la desaceleración económica va, más educada, tiene otros medios de lucha. Además, es más valiente. Si saben que la ley los respalda, los jóvenes se atre- ven a enfrentar a los patrones”, confirma Zhang. Geoffrey Crothall se muestra me- Los trabajadores anónimos nos entusiasta: “Hace cuatro o cinco años habíamos alcanzado un efecto de umbral. Hoy en día los patrones se dan cuenta que la situación económica es muy diferente de cuando el país registraba una tasa de del crecimiento chino crecimiento de dos cifras”. Con su smartphone en la mano, Zhang dice pasar las tardes en las redes sociales y por Loup Espargilière y Théau Monnet* en los grupos de conversación que reúnen a su familia y sus amigos. Duerme y come en la fábrica. De su salario no gasta prácti- camente nada. “Dentro de poco vendrán on el rostro tenso después de de labor semanal, es decir veintiocho ho- pérdida que no compensa el alza oficial de a visitarme mi esposa y mi hijo, y se que- una semana agotadora con- ras más que lo que establece la ley, fijadas los salarios: 10,7% anual –en promedio– darán algunos meses. Mientras tanto yo feccionando calzado y la vis- en cuarenta y cuatro horas –superadas por entre 2008 y 2014 (4). debo ahorrar para poder alquilar un de- ta perdida en el vacío, Zhang, el 85% de los trabajadores migrantes (2)– “Las condiciones de trabajo son muy partamento amplio”. A pesar de sus difi- de 27 años, relata: “Hace ya un Zhang repite un argumento generalmente duras, entonces da lo mismo morirse” cultades, los padres jóvenes que quieren añoC que estoy en Baiyun. Mi mujer y mi admitido: “Mi generación es más haraga- ironiza Li, de 30 años, 10 de los cuales recrear el núcleo familiar en la ciudad, son hijo están aún en la provincia de Guangxi. na que la anterior. Ellos trabajaban mucho los pasó en las fábricas textiles de Can- cada vez más numerosos. Antes era granjero, vine aquí por el dine- más duro, eran capaces de producir mucho tón. Tiene miedo del “efecto dominó” Mientras su hijo de diez años se derra- ro”. Al igual que unos 280 millones de chi- más que nosotros en el mismo tiempo”. A que produce la baja de pedidos sobre los ma sobre un pie el contenido de un envase nos (1), dejó su pueblo natal para unirse a menudo hijos únicos, criados por sus abue- trabajadores que cobran según su rendi- de leche de soja, Dai se acuerda de lo que las filas de los mingong (migrantes, literal- los, los jóvenes mingong tienen fama de ser miento. Afirma que “muchas fábricas pe- lo decidió a traerlo a Cantón. “Mis padres mente “campesinos-obreros”), habitan- más caprichosos y menos laboriosos que queñas cierran y no les pagan a sus obre- lo malcriaban. Le daban de comer y le la- tes del medio rural chino que se lanzaron sus padres, que conocieron las horas más ros”. Zhang fue testigo de ello: “Un día, en vaban la ropa, pero no era suficiente. El a buscar una vida mejor en las megaló- duras del comunismo chino. la fábrica situada al lado de donde yo tra- año pasado, en nuestro pueblo, sorprendí polis del país. Un éxodo que comenzó en A pocos metros de allí, en una peque- bajo, el dueño no pagó los sueldos, pues a mi hijo fumando un cigarrillo. Me puse 1979, cuando China se abrió a la economía ña plaza donde los niños juegan al salir de los clientes no le habían pagado a él. Ven- loca de rabia. Aún sabiendo que me costa- globalizada bajo el impulso de Deng Xiao- la escuela, Dai, de unos treinta años, se in- dió la producción y se fue con la plata”. Y ría muy caro, me di cuenta que debía en- ping. Desde entonces, como albañiles, quieta. Esta joven madre con el rostro de- añade que el gobierno local se incautó el carrilarlo yo misma”, dice divertida. Una operarios o barrenderos, son los trabaja- macrado, obrera en una fábrica de zapa- edificio para venderlo y pagar las deudas conclusión similar saca Dan Yuong, un dores anónimos del crecimiento chino. tos, quisiera poder trabajar más: “Cuando de la empresa con los trabajadores. obrero originario de la vecina región de En Baiyun, distrito obrero del norte de llegué, en 2006, hacía jornadas de doce Guangxi: “Antes de venir aquí, mi hijo de Cantón, poblado de edificios-dormitorio, horas. Pero ahora los pedidos se reduje- Medidas insuficientes ocho años no sabía ni leer ni contar hasta pequeñas industrias textiles y modestos ron y trabajo apenas ocho horas diarias”. Desde hace algunos años, la tensión au- cien. Se lo había confiado a mis padres, pe- comercios que venden de todo, las gene- En 2015, el crecimiento económico chino menta en las fábricas de Guandong (5). En ro ya estaban demasiado viejos para ocu- raciones de mingong se suceden. Sentado fue del 6,9% (3), su nivel más bajo en vein- el centro de las reivindicaciones: el res- parse de él”. El muchacho, que llegó hace en una mesa en la vereda de una despensa ticinco años. Las manufacturas de Guang- peto de las leyes vigentes. Por ejemplo, tres meses, aún no va a la escuela. Durante del barrio, a la sombra de edificios vetus- dong (provincia de Cantón), que constitu- muchos empresarios se niegan a pagar su el día, Dan Yuong lo deja en la guardería. tos, Zhang saca cuentas. Trabaja doce ho- yen “el taller del mundo”, son las que más parte obligatoria del “seguro social” pa- Cada tarde, luego del trabajo se ve obli- ras diarias, seis días por semana, en un ta- afectadas resultan. Por sus empleos pre- ra los trabajadores. Huelgas y ocupacio- gado a enseñarle a leer y a escribir sobre ller de fabricación de calzado donde el ca- carios en esas industrias, los mingong de nes de fábricas son los principales medios una mesita de su pequeño departamento, lor es insoportable en las largas jornadas de Baiyun figuran entre las primeras vícti- de presión de los obreros. China Labour mientras espera poder inscribirlo pronto verano. A pesar de sus setenta y dos horas mas de la desaceleración económica. Una Bulletin (CLB), una ONG de defensa de en la escuela de Cantón. | 33

En las grandes ciudades la situación ciudad, esa gratuidad no está garantiza- gar cuando esté en edad de casarse. “Cuan- lario de 3.000 yuanes (430 euros) por mes. progresa. Pero lograr escolarizar a los hi- da sistemáticamente. En el sector privado do mi hijo sea más grande, yo voy a trabajar “Yo no trabajo por el dinero sino por la ex- jos de los mingong sigue siendo una carre- los gastos de escolarización oscilan entre más aun” promete. Luego piensa regresar a periencia”, afirma con una gran sonrisa. ra de obstáculos. El impedimento viene 3.000 y 4.000 yuanes (entre 407 y 543 eu- Guangxi. Por ahora, mata el tiempo leyen- Sus padres se fueron de Fujian para abrir un del hukou, el pasaporte interno, creado en ros) por semestre. Es el equivalente de un do novelas de kung fu en su smartphone. minimercado en Cantón. Ella nació aquí, y la época de Mao, en 1958, para controlar mes de salario promedio de un migrante luego fue enviada a cursar parte de sus es- los movimientos de población, y que ins- (­3.072 yuanes, 420 euros) (9), una parte de Una nueva era tudios a su provincia natal. De regreso ha- taura una situación diferenciada entre los lo cual queda a cargo del Estado. “Cada se- “Couci-couça”: así resume Dai su idea de ce diez años, forma parte de esa última ge- nativos de las ciudades y los originarios mestre, los alumnos reciben 675 yuanes [92 la vida en Cantón. “Yo no tengo de qué neración para la cual la vida en la ciudad se del campo. Ese documento restringe el euros] y 1.200 yuanes [164 euros] de ayuda quejarme. No pienso cambiar de trabajo impuso como una evidencia. Vestida con acceso a los servicios públicos para estos gubernamental”, indica Ling. El estableci- rápidamente. Con la caída de la economía un pantalón negro amplio, y sus accesorios últimos y hace difícil el acceso a la escuela miento recibe además cada año un millón yo quisiera abrir mi propio comercio, ven- al tono de su remera blanca estampada, es para sus hijos. En los últimos años se re- der, por ejemplo, comestibles, pero no sé una cantonesa típica. Como Zhang, Dai y gistraron varias tentativas de flexibilizar- cómo hacer”, responde de manera gentil. los otros, ella está llena de proyectos. Qui- lo, como en Baiyun en 2012 (8), donde se En 2015, el Desde su pequeño estudio, tan cercano siera abrir un día un stand para servir té he- había creado un sistema para facilitar el al edificio de enfrente que puede tocarlo lado. “Sin ninguna duda” que tendrá una vi- acceso a las escuelas públicas mediante crecimiento con la mano, Wu Erwei espera paciente- da más fácil que sus padres. “Es una nueva la acumulación de puntos por antigüedad mente su hora. En diez años en Cantón era”, afirma entusiasmada.g de residencia, por haber realizado contri- económico chino logró firmar muchos contratos con la in- buciones financieras al sistema educati- dustria. Vive solo y no se siente integrado 1. Estadísticas 2015 suministradas por China vo, donado sangre o brindado trabajo co- fue del 6,9%, su a la ciudad. Afirma, desilusionado: “Las Labour Bulletin, Hong Kong, www.clb.org munitario gratuito. Estas condiciones son nivel más bajo en costumbres locales son muy diferentes 2. Oficina Nacional de Estadísticas de imposibles de reunir para una gran parte de las mías” . Cuando regresa a su casa se China, Pekín, www.stats.gov.cn de los mingong, obligados a recurrir a es- veinticinco años. conecta con Internet. Allí descubrió que 3. “El crecimiento chino en su nivel más bajo tablecimientos privados. las chicas rusas eran “muy bellas”, “más en 25 años”, Le Monde, París, 19-01-16. 4. “Wages, productivity and labour share in China”, Pero estos están colmados de solicitu- abiertas” y “menos materialistas” que las Organización Mundial del Trabajo, Ginebra, abril de 2016. des ante la explosión de la demanda. “La de yuanes (137.000 euros) para mejorar sus chinas, enumera contando con los dedos. 5. Véase Martine Bulard, “La escuela del capacidad de recepción no es suficiente”, medios de enseñanza. Medidas insuficien- Espera encontrar alguna. Y un día, si llega poder”, Le Monde diplomatique, edición Cono reconoce Ling Yuming, director de la es- tes, según el director: “El sistema de pun- a tener los medios va a instalarse en Hu- Sur, Buenos Aires, septiembre de 2012. cuela de Huijiang, en Cantón, cuyas 2.600 tos [introducido al flexibilizarse las reglas nan donde fundará su fábrica. Para reali- 6. Véase Han Dongfang, “En Chine, colère vacantes están ocupadas en un 98% por del hukou] es algo positivo, pero el gobierno zar su sueño no cuenta con el Partido : “El cherche syndicats”, Le Monde diplomatique, hijos de migrantes. “En el sector privado, debe ayudar más a los mingong. Ellos apor- Chinese Dream [sueño chino, eslogan polí- París, septiembre de 2014. la calidad de la enseñanza no alcanza el tan muchísimo a China, pero no pueden vi- tico del actual presidente Xi Jinping] no 7. Véase Isabelle Thireau, “Los trabajadores chinos nivel de las escuelas públicas. La mayoría vir decentemente. Es injusto”. tiene mucho sentido. Sobre todo para la despiertan”, Le Monde diplomatique, edición de los docentes proviene de escuelas téc- “No es ni justo ni injusto, esa no es la gente ordinaria como yo”. Cono Sur, Buenos Aires, septiembre de 2010. 8. Distrito de Baiyun, www.baiyun.edu.cn nicas. En la enseñanza pública, en la ciu- cuestión”, considera Zhan. Rechaza el Por su lado, Tang tiene muchas espe- 9. Oficina Nacional de Estadísticas de dad, tienen nivel universitario.” hukou de Cantón, y no quiere que su hijo ranzas, a los 18 años ella fue sucesivamente China, Pekín, www.stats.gov.cn Desde 1985, la escuela es obligatoria y estudie allí. Aceptó la vida urbana con re- manicura, cajera y peluquera. Actualmen- gratuita durante nueve años para todos signación, pero cuenta cada día que pasa. te pasa entre trece y catorce horas todos los *Estudiantes de periodismo en el Centro Universitario los niños chinos en edad escolar en la zo- Espera haber ahorrado suficientemente días de la semana atendiendo a los clientes de Enseñanza Periodística, Estrasburgo, Francia. na de su hukou. Para los que viven en la para pagar la dote que su hijo deberá entre- de un restaurante de carne asada por un sa- Traducción: Carlos Alberto Zito 34 | Edición 209 | noviembre 2016

Entre 1956 y 1993 en Polonia la interrupción voluntaria del a la prohibición. Tan sólo seguiría to- mando en cuenta el riesgo inmediato embarazo era legal y gratuita. Actualmente, no sólo este derecho para la madre. Los médicos hubieran tenido la obligación de denunciar a la restringido apenas admite tres excepciones sino que las mujeres policía todos los abortos espontáneos, y las mujeres convencidas de haber ven limitado su acceso a métodos anticonceptivos. abortado habrían sido penalizadas con cinco años de prisión. Oficialmente, el Episcopado soste- Protestas de mujeres en Polonia nía el proyecto –salvo una disposición: no estaba a favor de una pena de prisión para las mujeres que hubieran aborta- do–. Designada por su portavoz para responder a nuestras preguntas, Mag- dalena Korzekwa afirma: “La ley de- El retroceso de los bería ser cambiada lo más rápidamen- te posible. Todos los niños no nacidos tendrían que estar protegidos”. Y sos- tiene: “Incluso un niño nacido de una violación tiene derecho a la vida. Si fue derechos reproductivos concebido de manera dramática, no es responsable. Es un niño como los otros, su dignidad es la misma”. La principal por Audrey Lebel*, enviada especial causa de aborto legal en Polonia es el riesgo de discapacidad: “Se trata de una forma de eugenesia, se elige a los que tienen derecho a vivir”. El 23 de septiembre el Partido Dere- cho y Justicia (PiS), que domina la Die- ta (el Parlamento), votó una primera versión del texto. Pero dio un giro ra- dical el 6 de octubre, tres días después de una gran manifestación que reunió en las calles de las principales ciudades cien mil mujeres vestidas de negro. La primera ministro, Beata Szydlo, inten- tó tranquilizar a la franja más reaccio- naria de su electorado anunciando una “vasta acción informativa para promo- ver la defensa de la vida” y un progra- ma de apoyo a las mujeres que decidan no abortar a pesar de un diagnóstico de discapacidad del niño por nacer. Ma- teusz Kijowski, fundador del Comité de Defensa de la Democracia (KOD), señala que el proyecto abandonado “emanaba de la sociedad civil: el PiS anunció que iba a proponer su propia ley para restringir más el derecho al aborto, en especial en los casos de mal- formación del feto”. Actualmente, los padres de un niño discapacitado no tienen derecho a nin- guna asignación. En las familias mono- parentales, alrededor de un millón de niños carecen de cualquier tipo de ayu- da paterna. Eso representa el 14% de los jóvenes de menos de 18 años. “Exis- te un Fondo Alimentario Estatal, pero la posibilidad de recibir la subvención de 500 zlotys mensuales [114 euros] en ca- A. R. Penck, Gleichgültigkeit 1, 1983 (Gentileza Christie´s) so de incumplimiento del padre es muy restringida –indica Malgorzata Dru- ciarek, socióloga en el Observatorio pa- ra la Igualdad de Género de Varsovia–. Era el 2 de enero. La mujer que cés) era legal y gratuita entre 1956 y 1993, psicológica para hacerlas cambiar de opi- Tan sólo se benefician 330.000 niños. No debía llevarnos seguía estan- en la actualidad Polonia dispone de una de nión. Minimizan los riesgos de enferme- puede acceder una mujer que trabaja si do ebria tras los festejos de Año las legislaciones europeas más restricti- dad grave del feto diciendo: ‘Es cierto, su se considera que no está en situación de Nuevo. Un hombre manejaba en vas. Están previstas sólo tres excepciones: hijo tiene una malformación cerebral, pe- extrema pobreza. Para mantenerse a flo- su lugar; ella le señalaba el cami- en caso de riesgo para la salud de la ma- ro mire, mueve las piernas’.” “Ellos mis- te, algunas acumulan dos o tres trabajos.” “no. Éramos tres sentadas atrás, apreta- dre; en caso de malformación o enferme- mos –destaca ella– temen ser estigma- das en ese auto destartalado, que apes- dad del feto; como consecuencia de una tizados. Algunos sufrieron daños en sus Derechos violentados taba a alcohol y del que no podíamos violación o un incesto. E incluso en una de autos. En sitios de internet puede leerse: ‘No Los ideólogos del movimiento “Pro- abrir las ventanillas.” Como miles de esas tres condiciones, el camino está sem- acudan a tal médico, es un asesino’. Los Vida” se burlan del número de abortos polacas, Marta Syrwid, 30 años, viajaba brado de obstáculos: “Cuando una mujer católicos manifiestan frente a los hospita- clandestinos, que consideran como muy para ir a abortar en una clínica priva- teóricamente tiene derecho a un aborto les enarbolando fotos sangrientas. En al- sobrestimado. Las organizaciones femi- da eslovaca, por 2.000 zlotys (unos 460 legal y gratuito en un hospital público, a gunas ciudades del sur, ya ningún hospital nistas y la Planificación Familiar esti- euros). Esta periodista del diario Gaze- menudo no puede hacerlo por múltiples puede practicar abortos.” man que anualmente se producen entre ta Wyborcza relató ese penoso episodio razones”, explica Krystyna Kacpura, di- Según los datos oficiales, el nú- 150.000 y 200.000. Las mujeres mejor en enero de 2016 (1). Todavía estupe- rectora de la Federación para la Mujer y mero de abortos legales en Polonia informadas obtienen datos confiables facta, repite las palabras de su compa- la Planificación Familiar (FEDERA). La (38.500.000 habitantes) cayó de más gracias a sitios como Mujeres en Red ñero en el teléfono, cuando estaba re- mayoría de los médicos invocan la cláu- de 130.000 en los años 80 a menos de (Kobiety w sieci) o Necesito un aborto gresando: “Cuando le conté las condi- sula de conciencia, cuando no retrasan el 2.000 estos últimos años. Pero todavía (2), que permite procurarse píldoras ciones del viaje, me dijo: ‘Asesinos, hay procedimiento para impedir la interven- es demasiado para los militantes de la abortivas de manera urgente. Algunas que tratarlos como animales’”. ción en el plazo legal de veintidós sema- Fundacja Pro-prawo do życia (Funda- tienen los medios financieros y mate- nas. Piden exámenes suplementarios y no ción Pro Vida), que a principios de ju- riales para acudir a una clínica privada Una elección restringida informan de sus derechos a las pacientes, lio habían reunido unas 500.000 firmas en Eslovaquia, Alemania o la República Mientras que la interrupción voluntaria aun cuando sea su obligación. “Peor aun para debatir en el Parlamento un pro- Checa. ¿Pero qué pasa con las más des- del embarazo (IVG, por su sigla en fran- –agrega Kacpura–, ejercen una presión yecto de ley derogando las excepciones favorecidas o menos instruidas? | 35

“Muchos médicos se aprovechan replica Korzekwa. Y agrega: “Cuanto do era superado por la amplitud de las “Es la peor situación que tienen que de esas mujeres necesitadas –declara más la ley protege la vida humana, me- tareas que debía cumplir como conse- soportar las mujeres en Polonia des- Wanda Nowicka, ex vicepresidenta de nos las mujeres arriesgan su vida practi- cuencia de la independencia, y todavía de hace veinte años”, jura Nowicka. la Dieta–. Las mismas que públicamen- cando aborto, incluso clandestino”. sigue haciéndolo hoy.” Estos últimos meses, cientos de miles te rechazan la práctica del aborto ponen Sin embargo, la Federación para la No sorprende que, en la última pro- de polacos desfilaron en Varsovia pa- pequeños anuncios en los diarios o en Mujer y la Planificación Familiar censó puesta de ley sobre el aborto, se puedan ra protestar contra las decisiones del internet con la mención ‘cualquier ser- decenas de mujeres cuya salud resultó encontrar pasajes de los Evangelios o PiS, en especial al llamado del Comité vicio ginecológico’ o ‘regreso de la regla dañada o fallecieron. El caso más em- citas de Juan Pablo II. En el país na- de Defensa de la Democracia (KOD). [menstruación]’. A veces se explota la blemático es el de Alicja Tysiac (4). El tal del difunto Papa, la tasa de aquellos La mayor manifestación desde 1989. ignorancia de las mujeres. Algunas con- 20 de marzo de 2007, la Corte Europea que se declaran católicos sigue siendo Las redes sociales permitieron reunir sultan a un médico pensando que están muy alta. Tras el cambio de régimen, cien mil personas en torno al [grupo] embarazadas cuando su regla tiene sim- en 1989, la Iglesia obtuvo la instaura- Dziewuchy Dziewuchom (Mujeres por plemente algunos días de atraso. A cam- “Es la peor ción de clases de religión en la escue- las Mujeres), que organizó una marcha bio de una fuerte suma de dinero, simu- la. En cuanto a los cursos de educación el pasado 18 de junio, luego la manifes- lan realizar una intervención cuando en situación que sexual que se habían implementado en tación del 3 de octubre de las “mujeres realidad no hacen nada.” 1973, fueron suprimidos y reemplaza- en huelga”. “Esos mercados negros son En Polonia, el mercado negro ignora tienen que soportar dos por cursos sobre la “vida de fami- una terrorífica manifestación de la ci- la crisis. Hay que contar con unos 3.000 lia” dictado por sacerdotes. “Muestran vilización de la muerte”, les respondió o 4.000 zlotys (de 690 a 915 euros) pa- las mujeres desde videos donde el embrión se presenta ese día el arzobispo de Lodz (7), “El de- ra un aborto, es decir el equivalente a como un niño con manos y cabeza – recho a la protección médica nos im- un mes de salario, dado que el ingreso hace veinte años”, cuenta Skoczylas–, y donde se ve la ma- pulsó de verdad a movilizarnos –ex- promedio se sitúa en torno a los 4.100 nera en que un aborto lo despedazaría.” plica Ewa Burgunska, productora de zlotys (unos 1.000 euros) (3). Y a ve- afirma Wanda En enero de 1993 se votó la prohibi- cine de 51 años–. Ninguna de las orga- ces sin anestesia, a menudo sin segui- Nowicka. ción del aborto. La izquierda, que vol- nizadoras es feminista o militante, pe- miento médico. “Una conocida me ex- vió al poder en septiembre del mismo ro esta propuesta de ley iba demasiado plicó cómo se había realizado su aborto año, aprobó una ley que agregaba a las lejos. Nuestra fuerza es saber hablar a –cuenta Marta Syrwid–. Era como es- excepciones las “difíciles situaciones las mujeres con palabras simples, que tar en un filme de espionaje. Una com- de Derechos Humanos (CEDH) con- sociales para la madre”. Pero chocó interesen a todas”. “Una parte de la so- bi llevaba a las muchachas de Cracovia denó a Polonia por haber negado a esta con el veto del presidente Lech Walesa; ciedad se despertó”, se alegra Nowicka. a Katowice. En Katowice, ellas mismas madre de tres hijos un aborto terapéu- luego, después de que éste dejara el po- Para Mateusz Kijowski, “la gente se dio tenían que encontrar el segundo vehícu- tico que le habría evitado perder la vis- der en 1995, con la censura del Tribunal cuenta de la importancia que podía te- lo que las conduciría al consultorio del ta y convertirse en inválida. El 30 de oc- Constitucional que la derogó en 1997. ner el salir a la calle. En el pasado nunca médico. Tenían que llevar un diario ba- tubre de 2012, esa misma Corte conde- Hoy, ni siquiera la contracepción es ha habido tales manifestaciones por el jo para que el conductor las re- nó nuevamente a Polonia por violación aceptada. “En las grandes ciudades, es aborto”. Pero, matiza, “la actual situa- conociera. Unos minutos después del del artículo 8 de la Convención Euro- más fácil hacerse prescribir la píldo- ción sigue siendo extremadamente gra- aborto, mientras ella todavía estaba ba- pea de Derechos Humanos, relativa al ra o comprar contraceptivos –indica ve. La mayoría de los médicos limitan el jo anestesia, mi amiga tuvo que dejar el derecho al respeto de la vida privada y Kacpura–. Uno puede pasar desaper- acceso a los exámenes prenatales”. consultorio y caminar un kilómetro en familiar. Esta vez el asunto concernía a cibido. Pero los médicos rurales se nie- Mientras que para Polonia las pers- la nieve para llegar a la estación y vol- una adolescente de Lublin, víctima de gan a prescribir la píldora, incluso con pectivas demográficas son bastante ver en tren a Cracovia.” Incluso si las una violación a los 14 años, a quien se fines terapéuticos”. Chrystelle F. (6), sombrías, la prohibición del aborto no judicializaciones parecen muy escasas, le negó su derecho a abortar en varios una francesa casada con un polaco e tuvo ningún efecto sobre la natalidad. los médicos o las personas que ayudan hospitales y había sido hostigada por instalada en Varsovia hace seis años, Al contrario: desde 1989 la tasa de fe- a una mujer a abortar clandestinamen- movimientos anti-aborto. tiene que recurrir a tácticas: “Mi píl- cundidad no dejó de descender. Con te corren el riesgo de ser condenados dora, Cerazette, está prohibida en Po- menos de 1,3 hijo por mujer, es una de a dos años de prisión (pena que el pro- Unidas y organizadas lonia por el Colegio Médico porque, las más bajas del continente. g yecto de ley abandonado habría lleva- En la Polonia postcomunista no se jue- según ellos, implica un riesgo dema- do a cinco años). Abundan las historias ga con la religión. “El ‘compromiso’ de siado alto de provocar esterilidad. Mi de chantaje. Pero, salvo Marta Syrwid, 1993 sobre el aborto se inscribe en una madre me la envía por correo. Amigas 1. Marta Syrwid, “Polki jadą po abaorcję na ninguna mujer acepta testimoniar, ni política de conflictos sociales, en mo- polacas se aprovisionan cuando viajan Slowację”, Gazeta Wyborcza, Varsovia, 28-1-16. siquiera de manera anónima. Demasia- mentos en que la sociedad se ve afec- a Francia o Inglaterra”. En cuanto a la 2. Plataforma internacional creada en 2006 en do riesgo, demasiado dolor. tada por grandes cambios –explica el píldora del día después, disponible ha- los Países Bajos por Rebecca Gomperts para ayudar a las mujeres de los países donde el Desesperadas, otras apelan a veteri- sociólogo François Bafoil, director de ce menos de un año sin receta, la seño- aborto es ilegal, www.womenonweb.org narios o consiguen medicamentos con- investigación en el Centro Nacional pa- ra F. conserva un amargo recuerdo del 3. Según el sitio especializado Wynagrodzenia.pl tra la artrosis que, con alta dosis, provo- ra la Investigación Científica (CNRS), día en que quiso obtenerla: “Tuve que 4. Véase Violaine Lucas y Barbara Vilain, “Le can un aborto espontáneo. “La mayoría especialista de Europa Central (5)–. recorrer nueve farmacias. En la aveni- meilleur de l’Europe pour les femmes”, Le de la gente dice que se exagera al afirmar Durante el reparto de Polonia, la Igle- da Nowowies+jska, una de las más co- Monde diplomatique, París, mayo de 2008. que las mujeres ponen su vida en peli- sia permitió asegurar la unidad histó- nocidas de la capital, una farmacéutica 5. Dirigió la obra colectiva La Pologne, gro con un aborto clandestino, pero eso rica, territorial, y la idea de la Nación. me respondió secamente no tenerla y Fayard-CERI, París, 2007. es así”, asegura Natalia Skoczylas, de la De nuevo representó ese papel entre las me sermoneó: ‘¡Tendría que pensar en 6. El nombre fue modificado. Fundación Feminoteka, especializada dos guerras mundiales, bajo el nazismo lo que hace!’ Otra me explicó que no po- 7. Agencia France-Presse, 3-10-16. en la ayuda a las víctimas de violencia y luego bajo el comunismo. Fue el pilar día vendérmela por los problemas que conyugal. “Esas situaciones no existen: de la identidad común. Siguió siéndo- causaría. Finalmente, tuve que pagar 80 *Periodista. son una manipulación de los abortistas”, lo en los años 90, mientras que el Esta- euros, o sea el doble del precio normal”. Traducción: Teresa Garufi

¡2da EDICIÓN!

NOVEDADES NOVIEMBRE MITOMANÍAS EXTRACTIVISMO EN DEFENSA ¿POR QUÉ ARGENTINA DE LOS SEXOS VERSUS DERECHOS DE LA SOCIOLOGÍA NO FUE AUSTRALIA? Las ideas del siglo XX HUMANOS Contra el mito de que los Historia de una obsesión sobre el amor, el deseo Crónicas de los nuevos sociólogos son unos por lo que no fuimos, KIRCHNER y el poder que necesi- campos minados charlatanes, justifican ni somos, pero… ¿seremos? El tipo que supo tamos desechar para en el Sur Global a los delincuentes Pablo Gerchunoff vivir en el siglo XXI César Rodríguez y distorsionan la realidad. Pablo Fajgelbaum Mario Wainfeld Alejandro Grimson Garavito Bernard Lahire Eleonor Faur 36 | Edición 209 | noviembre 2016

Menos conocida que su hermana estadounidense, la mexicana, to, ante el clamor general y haciendo ca- so omiso de las protestas del árbitro. con sus luchadores enmascarados, sus trajes y su iconografía variopinta, Tras el combate, todos los luchado- res compartieron una comida fraternal inspira y fascina mucho más allá de su país de origen. Esta “comedia después de haber presentado los hono- res a El Padrino y Santa Muerte. Sin la humana”, nacida a principios del siglo XX, caló hondo en la cultura, historia máscara de El Sublime, Oscar muestra una sonrisa afable y anteojos de marco y vida política mexicanas, de las que revela aspectos inesperados. cuadrado. El luchador –que pide man- tener su anonimato, esencial para con- servar su prestigio– no guarda ningún Espectáculo popular y mítica representación social rencor por la derrota: “Es la lucha uni- versal del bien contra el mal. Los ‘ru- dos’ se burlan de las leyes, al igual que los políticos, mientras que la gente se esfuerza por ser honesta. Es lo que vi- vimos en México todos los días: impo- Los mil símbolos del tencia, pero también humor. México inventó la lucha libre para reírse de su propia tragedia”.

El orgullo del barrio catch mexicano Dentro de unos meses, El Sublime va a poner su máscara en juego en un com- bate máscara contra máscara, que ten- por Benjamín Fernández* drá lugar fuera de la capital, en Vera- cruz. El ganador le quitará la máscara a su contrincante; una humillación su- prema que, en muchas ocasiones, signi- fica el fin de una carrera. Si bien se trata de una regla tácita, lo usual es que el re- sultado del combate se decida de ante- mano a cambio de una suma importan- te de dinero provista por los organiza- dores. Sin embargo, en el mundo de la lucha libre, el que decide el destino de los luchadores en última instancia es el público. “Tengo que ganar”, dice Oscar, con una mirada chispeante. Oscar enseña artes plásticas en una escuela de Tepito, un barrio popular de la capital, famoso por la pobreza y la de- lincuencia. Como muchos otros, viene de un linaje de luchadores. Su padre, ex empleado de la Compañía Nacional de Electricidad, también luchó como afi- cionado. “Crecí con este imaginario. En los barrios, los niños necesitan olvidar sus problemas. Los payasos, los lucha- dores, les traen fantasía.” En las primeras páginas de Mitolo- gías, publicado en 1957, el semiólogo Roland Barthes festejaba el universo del catch-as-catch-can francés, ancestro del wrestling estadounidense (1) y de la lu- cha libre mexicana. Ponía de relieve su cercanía con el teatro griego: “Se trata, pues, de una verdadera Comedia Huma- na, donde los matices más sociales de la pasión (fatuidad, derecho, crueldad re- finada, sentido de revancha) encuen- tran siempre, felizmente, el signo más claro que pueda encarnarlos, expresar- los y llevarlos triunfalmente hasta los confines de la sala. […] Lo que el público reclama es la imagen de la pasión, no la pasión misma”. Barthes oponía el catch, en el que el resultado está arreglado de antemano, y el boxeo, “un deporte jan- senista, fundado en la demostración de Sike (www.elsike.com) una superioridad; se puede apostar por el resultado de un combate de boxeo […] El proceso racional del combate no equeño y fornido, con el ros- los Muertos, el ex luchador le regaló a su das aéreas… Junto a Enigma y Skyder, interesa al aficionado del catch; por el tro cubierto por una másca- barrio un combate de lucha libre. sus compañeros, conformaba el equi- contrario, el boxeo siempre implica una ra dorada, El Padrino ocu- Después de un breve discurso en el po de los “técnicos”, los que se esfuer- ciencia del futuro” (2). pa el lugar de honor al frente que El Padrino alabó el orgullo de Apat- zan por luchar limpio, con todas las de En México, la lucha libre se remon- de la capilla dedicada a Santa laco y honró a la santa patrona de los la ley, contrariamente a los “rudos”, que ta al período industrial posrevolucio- Muerte,P una diosa sincrética que vela por parias, los luchadores enmascarados encarnan la brutalidad y la trampa. Des- nario, en los años veinte, con la urba- los marginados y que los carteles narcos entraron en el ring con espectaculares de hace casi un siglo, rudos y técnicos se nización y el desarrollo del país. Sus adoptaron como protectora. Desde allí, figuras aéreas. Los chicos, sobrexcita- disputan el afecto de los espectadores orígenes se encuentran en el univer- observa a los hombres que levantan el es- dos, se apiñaban alrededor del cuadri- en todas las arenas de México. so barrial, en las generaciones de chi- queleto de un gran cuadrilátero de hie- látero, azuzados por los vendedores En Apatlaco, los más populares son los langos, hijos o nietos de migrantes que rro en la explanada. Bajo el cielo gris, la de helados y máscaras. Detrás de ellos, rudos. Esta vez ganaron: después de tres fueron a la capital en busca de mejo- estructura del ring se integra a la perfec- los adultos saboreaban de a sorbos sus rounds, los técnicos se rindieron mien- res condiciones de vida. Es el caso del ción en el paisaje de concreto de Apatla- grandes vasos de cerveza. tras Aztlán (por el dios azteca del infra- personaje más emblemático, El San- co, un barrio popular situado en Iztapala- De máscara y pantalón celestes, El mundo), el chico malo, se lanzaba desde to, también conocido como “El hom- pa, la circunscripción con mayor pobreza Sublime demostró sus técnicas con su lo alto de la tercera cuerda del ring para bre de la máscara de plata”. Rodolfo y desocupación en México. Para el Día de atlética figura: llaves, candados y pata- aplastar a su contrincante contra el asfal- Guzmán Huerta nació en 1925 en Tu- | 37

lancingo, en el estado de Hidalgo, an- palmente, al auge de los medios masi- oportunidad de defender sus derechos, esa época encarnaba el espíritu de cam- tes de que su familia migrara a la ciu- vos. “En 1954, con la llegada de la tele- afirma el historiador: “El problema de bio, pero que finalmente tampoco pu- dad y se estableciera en el barrio de El visión, la lucha se prohibió porque era este país es la falta de organización. Eso do escapar al clientelismo y la corrup- Carmen. Al igual que muchos otros, el un mal ejemplo para los más chicos. está cambiando en el siglo XXI, los lu- ción. “Quisimos que la lucha libre, ese joven Rodolfo se volcó hacia la única Más adelante, en los años noventa, la chadores se organizan contra la explo- gran simbolismo real y cósmico […] se esperanza de ascenso social que pue- televisión impuso condiciones a los lu- tación de los agentes. La Fundación trasladara fielmente, sin maquillaje, a de tener un niño sin recursos: el éxi- chadores, sobre un trasfondo de diso- Equidad y Dignidad Lucha Libre, diri- la lucha social y política cotidiana. […] to deportivo. El boxeo, pero también lución de los sindicatos corrompidos”. gida por tres luchadoras, logró abrir la Las ciudades y sus calles, se están con- la lucha libre, que había cobrado po- Antes, estos defendían a los luchado- discusión sobre la protección social”. virtiendo en grandes cuadriláteros”, es- pularidad con la visita de luchadores res de los agentes, les daban cierto es- Para Jiménez, lo que sucede es que cribió Marco Rascón Córdoba, alias Su- europeos y la creación, en 1933, de la tatus, reclamaban una regulación en la lucha libre siempre cargó con una perbarrio Gómez, en su manifiesto de la primera empresa profesional, el Con- salud, si bien es cierto que se restrin- fuerte simbología política, “el pedido “superdisidencia” (5). sejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). gían a las dos grandes arenas de Méxi- de justicia social”. Del Zorro al sub- “Superbarrio, el luchador social, en- También es la época de esplendor de comandante Marcos, la máscara es un tendió el símbolo”, admite Jiménez. México, en particular tras la llegada del atributo popular. Muchos exponen- Pero agrega: “Luego se convirtió en cine. saltó de los rings al mun- “Es la lucha tes son figuras de la lucha social, co- Súper-PRD, es decir, en un cuadro del do de las revistas ilustradas y la linterna mo Fray Tormenta, el cura que se subió corporativismo y las prácticas partida- mágica. Entre 1952 y 1973, participó en universal del bien al cuadrilátero para financiar su orfe- rias. Se convirtió en rudo. Muestra que más de cincuenta películas, en las que linato, al que convirtió en una cantera un héroe puede ayudar, pero también defendía a viudas y huérfanos, cuando contra el mal. Los de luchadores. Asimismo, la lucha li- traicionar. Esa es la lección política de no a toda la raza humana, contra mar- bre inspiró a distintos militantes que la lucha libre”. g cianos, zombis, momias de Guanajua- ‘rudos’ se burlan buscaban emblemas de unión. to, vampiresas e incluso contra algunos de las leyes, al En 1985, de las ruinas de un México magnates de los medios. Tras cuatro dé- destruido por el terremoto, surgió un 1. Véase Balthazar Crubellier, “Grandeur cadas, la mayor leyenda de la lucha libre igual que los personaje enmascarado, vestido con et délires du catch américain”, Le Monde se despidió con una reverencia. Se qui- una capa roja y dorada: Superbarrio Gó- diplomatique, París, mayo de 2010. tó la máscara en televisión, en vivo y en políticos.” mez, un militante barrial que tomó par- 2. Roland Barthes, “El mundo del catch”, directo: una primicia. Falleció algunos tido por las víctimas que habían queda- Mitologías, Siglo XXI, Buenos Aires, 2003. meses más tarde, en 1984. do abandonadas sin techo ni apoyo gu- 3. Lourdes Grobet, Espectacular de lucha Nadie logró capturar mejor esta co. El primer sindicato había sido crea- bernamental. Superbarrio Gómez con- libre. Fotografías de Lourdes Grobet, edad de oro, el entrelazamiento entre do por… El Santo. tinuó su camino contestatario, sobre Trilce/ Océano, México, 2005. lo cotidiano y el mito, que la fotógrafa Desde su fundación, en 1992, la nue- todo contra el enorme fraude electoral 4. “Seminario internacional sobre el espectáculo Lourdes Grobet. Su tríptico fotográfi- va empresa de promoción de la lucha que permitió que Carlos Salinas de Gor- de la lucha libre en México”, www.indecusac.org. co está dedicado a los luchadores y lu- libre Asistencia, Asesoría y Adminis- tari ganara las elecciones de 1988. Así 5. “¿De dónde provino la luz dorada que hizo a chadoras en sus combates diarios, al tración (AAA) organiza espectáculos fue como el candidato del Partido Re- superdisidencia?”, www.superdisidencia.net. público boquiabierto y a las gloriosas no sólo en México, sino también en Es- volucionario Institucional (PRI), que arenas, símbolos de modernidad ar- tados Unidos y Japón. La “Triple A” se había gobernado el país por más de me- quitectónica a las que otorga la dimen- apoyó en la liberalización de los cana- dio siglo, logró vencer a Cuauhtémoc sión de lugares de culto. Le llevó vein- les de televisión durante los años 1990 Cárdenas, candidato del Partido de la *Periodista. ticinco años publicar su obra, testimo- y contribuyó ampliamente a copiar el Revolución Democrática (PRD), que en Traducción: Georgina Fraser nio de vanguardia de una “teología de modelo estadounidense, con luchado- la lucha libre”, tal como escribe Carlos res fisicoculturistas, pantallas gigan- Monsiváis, el escritor y poeta que nun- tes, luces y sonido, porristas, y peleas ca se cansó de México y su espectácu- de enanos. Esta tendencia hizo que la lo cotidiano, en el prólogo del libro Es- lucha libre tuviera que adaptar su len- pectacular de lucha libre (3). guaje a los códigos televisivos y a guio- Según Monsiváis, el apogeo de la lu- nar el espectáculo para las cámaras cha libre coincide con el de la cultura más que para el público. popular latinoamericana: “Su época de La muerte en vivo del famoso rudo oro dialoga con otras épocas de oro; la El Hijo del Perro Aguayo, víctima de un del cine, el bolero, el tango, el vals pe- traumatismo cervical provocado por ruano y la ranchera […]: una sensibili- una patada voladora de su contrincan- dad urbana que empieza con el orgullo te, en Tijuana, el 21 de marzo de 2015, por el barrio y que termina transfor- provocó un profundo malestar en el am- mando el fanfarroneo en un arma de biente. Su interminable agonía se filmó supervivencia”. Lo popular se entien- en un primer plano, mientras el espec- de “no en oposición a lo aristocrático o táculo seguía. El accidente puso en evi- lo burgués, sino como respuesta a una dencia la vulnerabilidad de los luchado- invisibilidad institucionalizada” de las res, símbolos intocables del machismo masas anónimas, escribe. mexicano: la inmensa mayoría trabaja En la actualidad, las clases medias sin protección social ni seguro médico. e intelectuales miran a la lucha libre Sin embargo, para Orlando Jiménez, con otros ojos. En septiembre de 2014 las consecuencias de la globalización se realizó en México el primer semina- de la lucha libre no se reducen a la pér- rio universitario dedicado al tema (4). dida de autenticidad: “Hay una reac- Decenas de investigaciones analizan el ción que sorprende hasta a los gringos. fenómeno con la lupa del marxismo, el Ellos piensan que nos están conquis- situacionismo e incluso la teoría queer, tando, pero en realidad es la lucha libre que ve en el kitsch asumido y la pasión la que conquista el continente: no so- por las máscaras la matriz de una cons- lo América Latina, donde poco a poco trucción posmoderna de las identida- va ganando espacios, sino también en des múltiples… En paralelo a los técni- América del Norte, gracias a los mexi- cos y los rudos, surgió una tercera ca- cano-estadounidenses. Ellos hacen la tegoría de luchadores, transgénero, que integración cultural”. se caracterizan y se visten como muje- ¿Se trata de un símbolo de la univer- res: los “exóticos”. Cassandro, el lucha- salidad que caracteriza el fenómeno de dor exótico de Ciudad Juárez, campeón la lucha libre? Jiménez está convenci- del mundo de 1992, se convirtió en un do de ello: “Se pueden destacar dife- ícono gay en el mundo entero. rencias de estilo, pero tanto en Estados “Antes, la lucha libre estaba mal vis- Unidos como en Japón y México, países ta, se la consideraba un espectáculo de industriales con una gran tradición de mala calidad. Se pensaba que era una lucha, la situación es la misma: la po- actividad de brutos, de bárbaros. Pero blación sufre una economía capitalista ahora se la considera símbolo de mo- que destruye lo social y está acostum- dernidad”, explica Orlando Jiménez. brada a recibir golpes”. Para este historiador, especialista ico- noclasta de la lucha libre y árbitro en Fuerte significado político sus ratos libres, eso se debe a la evolu- Por otra parte, para los luchadores y ción de la sociedad mexicana y, princi- luchadoras, la profesionalización es la 38 | Edición 209 | noviembre 2016 Libros del mes

Sociología Biografía Historia

El miedo en la ciudad de Río Carlitos way de Janeiro Vida de Carlos Nair Menem

Vera Malaguti Batista Victoria De Masi , 1955 (fragmento, gent. Christie’s) , 1955 (fragmento, - New Orleans Trolley Frank, Robert UNSAM; San Martín, marzo de 2016. Tusquets; Buenos Aires, julio de 2016. 228 páginas, 210 pesos. 216 páginas, 299 pesos.

En este envolvente ensayo, Malaguti va El primer libro de Victoria De Masi es tejiendo imágenes, conceptos y teorías mucho más que la historia de un hijo para entender hasta qué punto el miedo del poder: es también un retrato político difuso y racista hacia el Otro llega, desde del país. El libro se organiza siguiendo a los tiempos de la esclavitud, hasta el día Carlos Nair desde antes de su concepción de hoy en una Río de Janeiro convertida hasta el presente; pero detrás de cada en laboratorio de políticas de seguridad anécdota brota un sombrío fragmento del pública amparadas en la demonización de pasado reciente de Argentina. El suicidio las drogas. Escribe la autora: “Los niños de la madre de Carlos Nair, la diputada pobres venden drogas ilegales a los niños nacional Martha Meza, la muerte de su ricos. Mientras unos se anestesian, los hermano Junior o el juicio de filiación otros se ametrallan, pero ambos grupos contra su padre son algunos de los aspec- La nación (los ricos y los pobres) están controlados”. tos de su vida personal que revelan la Sólo queda el miedo. En el morro, terror descarnada trama de poder y violencia a la violencia policial y a la lógica asesina que atraviesa a la familia Menem. del narcotráfico; en el asfalto, pánico a que Además de estar muy bien escrita y detrás del mito un día los descendientes de los esclavos sin subrayados –en un personaje que se africanos terminen rebelándose con tanta presta fácilmente a los excesos–, la bio- intensidad como fueron y son oprimidos. grafía de Carlos Nair está reconstruida Como toda historia breve, esta Historia La Modernidad siempre fue un proyec- a partir de su voz y la de personajes de Historia mínima de mínima de Estados Unidos enfrenta el to homogeneizador con vocación universal, su entorno: amigos de la infancia, fami- Estados Unidos desafío de resumir un recorrido largo, que avasalla al Otro al tiempo que se espan- liares, amantes, médicos, abogados. La sinuoso y conflictivo en un número ta ante esa perturbadora diferencia. El de pluralidad de voces y de datos cons- limitado de páginas, lo cual obviamente Velaguti es un análisis complejo, que bebe truye, sin victimizarlo ni exculparlo, un Erika Pani obliga a efectuar recortes arbitrarios. de las fuentes del psicoanálisis y la teoría retrato que deja entrever la mezcla de Turner - El Colegio de México; En este caso, se trató para la autora de foucaultiana del biopoder, para, a partir del tristeza y enojo que carga el joven y Madrid - México, marzo de 2016. decidir “qué necesitan saber los lecto- librito de Malê, unos versos islámicos de que explica en buena medida su deca- 272 páginas, 329 pesos. res hispanoamericanos sobre el vecino 1835 hallados en Bahia, trazar los parale- dencia física y psicológica. de arriba”. Y hay que agradecerle sus lismos entre el discurso racista de ayer y De una infancia relativamente tran- elecciones a Erika Pani, doctora en Historia por el Colegio de México, porque logra de hoy. Va más allá: retrata el desamparo quila en Las Lomitas, la vida de Carlos su cometido de presentar “un panorama completo, sintético y riguroso” de la histo- total de una posmodernidad en la que, como Nair va creciendo en conflictividad hasta ria de Estados Unidos en un relato ameno y apasionante que busca explicar cómo recuerda la autora citando a Joël Birman, la conducirlo varias veces al umbral de la las trece colonias que implantó Gran Bretaña en América del Norte se convirtieron pretensión del sujeto prometeico dominador muerte a causa de su adicción a la veloci- en poco más de doscientos años en una potencia hegemónica global. de la naturaleza –y de lo femenino, del sal- dad, las drogas y el juego. Un electrizante vaje, de la locura, en fin– ha redundado en lo relato con un final forzosamente abrupto Lo más destacable es que la autora asume semejante riesgo sin escapar a las comple- que Freud llamara el malestar de la cultura. en una historia que permanece abierta. jidades y contradicciones. Con un enfoque crítico, pero alejado del dogmatismo antiim- perialista, desbarata la imagen mítica y simplificada de “un actor monolítico, coherente Nazaret Castro Luciana Garbarino e inmutable”: un país moderno, libre y homogéneo construido por hombres puritanos en tierra virgen. Al comienzo de cada uno de los capítulos que narran los distintos períodos en la vida de Estados Unidos, Pani recuerda las formas simplificadas en que la historia oficial ha ido presentando los grandes procesos que moldearon a la nación para luego “marcar sus numerosas y a veces contradictorias transformaciones y dar cuenta de la Este libro compila ensayos de autores enorme diversidad –étnica, religiosa, lingüística y cultural– de una sociedad fincada Memoria provenientes de diversas disciplinas sobre lo que fue tierra de conquista, de colonización y de inmigración”. Y lo logra sin –Daniel Rafecas, Silvana Rabinovich, abrumar. Porque, a pesar de estar ampliamente documentada y respaldada en datos Juan Pablo Artinian, Cecilia Blanco y hechos, esta historia fluye, a la manera de la Historia del siglo XX de Eric Hobsbawm, de Dilascio, Laura Pomerantz, Silvana pues supera la mera enunciación de fechas y acontecimientos, transmitiendo el espíritu Kechichian, Alejandro Kaufman y Mer- de cada época, el contexto internacional, los principales retos, debates y conflictos socia- cedes Revuelta– que dialogan con la les, políticos y culturales, las bases materiales y los mecanismos que fueron moldeando película A - Diálogos sin fronteras, docu- mental de Ignacio Dimattia en el que el “primer experimento democrático moderno” y construyendo su lugar en el mundo. dos mujeres de la comunidad armenio- Así, refleja las tensiones que surgieron en la constitución y desarrollo de Estados Uni- argentina, Ana Arzoumanian y Adriana dos en torno al federalismo, el rol del Estado central, la división de poderes, la igualdad, Kalaidjian, con antiguos lazos familiares la libertad individual, el interés privado y público, la esclavitud. Cuestiones que llevaron y escolares reflexionan sobre la memo- al país al borde de la escisión y a una brutal guerra civil, y que luego fueron controladas Diálogos, identidades y ria personal y colectiva, la verdad, la y administradas mediante delicados equilibrios, políticas de inclusión y exclusión y la postconflicto justicia y la reconciliación, tendiendo intervención central –y conservadora– del Poder Judicial. puentes entre la historia del genocidio Pani hace particular hincapié en la cuestión del racismo y la desigualdad social y armenio y la última dictadura cívico- de género. También resalta el alto grado de participación y asociacionismo en un país Ignacio Dimattia, Irene Duffard (comp.) militar argentina. tildado de individualista. Y advierte finalmente sobre las derivas antidemocráticas Milena Caserola; Buenos Aires, Reflexiones libres en torno a la cons- abiertas por la Guerra Fría y la “guerra contra el terrorismo” así como por la ofensiva septiembre de 2015. trucción de la identidad, la relación con de un neoconservadurismo cristiano que siguió a los efervescentes años 60 en los 168 páginas, 180 pesos. el otro, con los muertos que se lloran, y que el “American way of life” se vio seriamente cuestionado. la posibilidad de definirse a través del diálogo y la superación del miedo, el Pablo Stancanelli odio, la negación y el conflicto. | 39

Cultura Edición Ensayo Fichero

Para una nueva crítica de la economía política

Bernard Stiegler Capital intelectual; Buenos Aires, marzo de 2016. 96 páginas, 130 pesos.

A la luz de la crisis económico-financiera El traductor del Ulises El libro en la era digital Cuando la ciencia de 2008, en la que ve “signos del fin del modelo de consumo”, Stiegler preconiza la Papel, pantallas y otras derivas despertaba fantasías necesidad de repensar el modelo industrial y las formas de trabajo para poner fin a un Lucas Petersen Françoise Benhamou Soledad Quereilhac Sudamericana; Buenos Aires, agosto de Paidós; Buenos Aires, agosto de 2015. Siglo XXI; Buenos Aires, mayo de 2016. ideal consumista cortoplacista, potenciado 2016. 400 páginas, 349 pesos. 208 páginas, 309 pesos. 304 páginas, 290 pesos. por un “capitalismo hiperespeculativo de tendencia mafiosa”, para progresivamente pasar a un modelo de inversión social y En 1945, la editorial Santiago Rueda Aún dominado por una lógica contractual, Las relaciones entre el discurso científico política, que permita la reconstitución de publicaba en Buenos Aires la primera tra- el mundo del libro está descubriendo la y la literatura rara vez son objeto de aná- un horizonte a largo plazo. ducción al castellano de una de las nove- importancia de la gestión colectiva, que lisis sistemáticos. En este libro, resultado las emblemáticas del siglo XX: Ulises, de transforma radicalmente el paisaje con nue- de una investigación doctoral que podría James Joyce, editada originalmente en vos intermediarios, modificando formas de inscribirse en el marco metodológico de Morgan papers inglés en 1922. Muchos grandes escrito- remuneración, acercando el libro a las reglas la historia cultural, Quereilhac demuestra Confesiones de un empleado infiel res y traductores habían rehusado antes que rigen las remuneraciones en el cine y el que las fronteras entre ambas prácticas emprender semejante tarea, ante la enor- ámbito audiovisual, distanciando progresi- (ciencia, literatura) son más porosas de lo Ignacio Chausis, Leandro Renou me complejidad estructural y la vasta vamente al libro digital de la identidad origi- que a menudo se piensa. Marea; Buenos Aires, experimentación lingüística que caracteri- nal del libro en papel. Así, los grandes cam- Uno de los méritos de la obra es la agosto de 2016. zan a esta obra. Por ello, junto al aconte- bios de la era digital reformulan la figura del variedad de fuentes con las que trabaja 144 páginas, 275 pesos. cimiento de esta edición argentina se fue autor y el concepto de derechos de autor, la para mostrar la existencia de una sensibi- desarrollando un misterio paralelo, que apropiación de los textos se transforma y lidad de época particular entre las últimas Los autores reconstruyen en esta crónica se acrecentó con los años: ¿quién era este los datos personales se convierten en una décadas del siglo XIX y la primera del XX. la vida de Hernán Arbizu, el ex ejecutivo José Salas Subirat que firmaba la traduc- fuente de valor que por ahora la prensa La autora analiza los modos en que los del banco de servicios financieros JP ción y que se había atrevido a acometer explota mejor que el mundo del libro. medios de comunicación (diarios, afiches, Morgan arrepentido que destapó un gran tan gigantesco trabajo? La autora se pregunta entonces: ¿qué semanarios), las corrientes espiritistas con caso de lavado y evasión de dinero negro Lucas Petersen ilumina en este libro servicios, productos y lectura estamos dis- ambiciones científicas (teosofía, mesme- de argentinos a través de cuentas ilegales excelente las zonas oscuras de la vida puestos a pagar en el universo del e-book? rismo) y la propia literatura contribuyeron de Salas Subirat, hijo de modestos inmi- Lo digital, al romper con el principio que conjuntamente a crear una muy particu- en la sede del HSBC en Ginebra. Una radio- grantes catalanes, de quien apenas se asocia un libro a un precio, modifica el acto lar “imaginación científica”, o imaginación grafía de las redes ilegales del capitalismo, sabía que era un agente de seguros, y va de compra. Los progresivos desplazamien- acerca de “lo científico”. pero también de la burguesía nacional y completando con precisión su figura: la tos de dicho acto –de la unidad al abono y al El interesante resultado de un trabajo del ambiente en que se mueven los altos de un autodidacta que además de desa- streaming– que se producen en otros secto- que conjuga la lectura crítica de manifiestos ejecutivos de las finanzas mundiales. rrollar su actividad laboral en el campo res de la industria cultural, también apuntan espiritistas, artículos de periódicos y cuen- de los seguros, en donde llegó a destacar al libro, generando cambios en la cadena de tos de, entre otros, Lugones y Quiroga, es también por sus libros, era un escritor valor y en los intermediarios de todos los que, a diferencia de lo que podría pensarse El tenis como experiencia próximo al grupo Boedo, aunque abierto niveles. Benhamou concluye afirmando que que ocurre hoy en día, no es en la oposición religiosa a las vanguardias, con varios volúmenes el comercio electrónico y la impresión bajo tajante entre ciencias y pseudo-ciencias que publicados de poesía, ficción, ensayos. demanda auguran un futuro prometedor se configura la imaginación epocal sino, por David Foster Wallace Un gran mérito del libro de Petersen es para el libro, reduciendo riesgos y costos y el contrario, en sus sutiles y poderosos vín- Literatura Random House; que la trayectoria vital de Salas Subirat adaptándose a las exigencias de los compra- culos. La pregunta sobre cómo debería carac- Buenos Aires, agosto de 2016. está perfectamente entrelazada con los dores/lectores. Cuando el e-book deviene en terizarse la imaginación científica de hoy 112 páginas, 149 pesos. acontecimientos de su época, por lo que forma privilegiada de lectura, la cooperación queda soplando en el aire de un momento se convierte en un vívido testimonio de entre bibliotecas, editores y libreros abre histórico en el que la ciencia sigue desper- Este libro reúne dos artículos de David Foster medio siglo de historia cultural argentina. nuevas dimensiones y desafíos. tando fantasías, aunque sean muy otras. Wallace (1962-2008) sobre el tenis –deporte que amaba y practicó–, publicados en 1996 y Carlos Alfieri Julián Chappa Nicolás Olszevicki 2006. Allí, el genial escritor estadounidense realiza un hilarante análisis sociológico del Fin de Semana del Día del Trabajo en el US Open de 1995 –llega a comparar un partido de do en 1995 y utilizado en territorio fía alemana, parte de un análisis de tipo Sampras con la Guerra del Peloponeso–, y un Guerra kosovar en 1999 para marcar blancos y genealógico, muy en la línea de Foucault ensayo estético-filosófico sobre Wimbledon, realizar tareas de vigilancia– con un misil o de su más secreto antecedente, Georges el juego de Roger Federer y el tenis actual. Teoría del dron Hellfire AGM-114C. Luego de un par de Canguilhem, para entender el funciona- pruebas exitosas, el Predator remozado miento de la guerra contemporánea a par- tuvo la posibilidad de estrenar sus nue- tir del estudio de una de sus más célebres Las chicas Grégoire Chamayou vas habilidades en el marco de una gue- y oscuras estrellas, el dron. Recupera así Futuro Anterior; Buenos Aires, mayo de rra: en Afganistán, el dron dejaba de ser teorías de la guerra tan importantes como 2016. 256 páginas, 280 pesos. sólo una herramienta de vigilancia para las de Clausewitz para concentrarse en el Emma Cline convertirse en el responsable de atrapar hecho de que lo bélico no es más la exten- Anagrama; Barcelona, blancos móviles, comandado por solda- sión de una relación de duelo entre dos septiembre de 2016. Hay algo en la lógica occidental de la dos que operaban la máquina a kilóme- bandos, sino la aparición de una auténtica 340 páginas, 365 pesos. guerra que cambió radicalmente ape- tros de distancia en turnos de 8 “cacería humana”, en donde un depreda- nas iniciado el siglo XXI. Unos meses horas, y decidían quién moría dor persigue a su presa. Con referencias Verano de 1969 en California. Evie, una antes del 11 de septiembre de y quién vivía. La guerra era a Kant y Hegel, Chamayou desarma el adolescente insegura y solitaria se siente 2001, un grupo de oficiales ahora, literalmente, un asun- mecanismo bélico contemporáneo para atraída por un grupo de chicas libres y estadounidenses que habían to de escritorio. encontrar allí el sueño realizado de toda la desprejuiciadas. Las acompaña a un rancho actuado en Kosovo tuvieron Grégoire Chamayou, balística: la posibilidad de causar la muerte solitario en el que viven en comunidad, una idea que, por más simple investigador en el Cen- sin exponer el cuerpo y sus debilidades. fascinadas por un músico frustrado, caris- que parezca, generó un antes tro Nacional de Inves- Porque el dron es, en definitiva, ese ojo mático y controlador, y se sumerge en una y un después en la lógica militar tigaciones Científicas dueño de una mirada fatal. espiral de drogas y amor libre que pronto estadounidense. La idea consistía (CNRS) de Francia y deviene en una pesadilla paranoica de en equipar un dron Predator –crea- especialista en filoso- Fernando Bogado manipulación y culmina en un acto brutal. 40 | Edición 209 | noviembre 2016 Editorial

Sumario

Staff 3

Editorial: Cuando tiembla el centro del mundo 2 por José Natanson

Inteligencia con Por qué Francia no es Guantánamo 3 por Ignacio Ramonet

el enemigo Dossier Colombia: obstáculos a la paz por Serge Halimi* Por qué los colombianos rechazaron la paz 4 por Gregory Wilpert

Adiós a las armas 6 ingular paradoja: la herencia de Margaret país en el que la invocación de los sondeos ocupa, sin por Jorge Elías Thatcher es repudiada en su país en el mo- embargo, el lugar central del debate político, el hecho mento en que sus pociones económicas de que las tres primeras medidas susciten un rechazo más amargas hacen escuela en Francia. profundo pasó casi desapercibido (2). Haití, el impasse humanitario 8 El 5 de octubre pasado, la primera minis- por Frédéric Thomas Stra británica Theresa May les daba a los militantes de El “voto útil” su partido un discurso que debe haber sorprendido a Pero lo más sorprendente está por venir. En lugar de Podemos y la agonía del “extremo unos cuantos. Denuncia de una sociedad gangrena- movilizarse contra una purga thatcheriana a la cual centro” 10 da por los privilegios de los ricos, alegato a favor de renuncian incluso los conservadores británicos, al- por Miguel Urbán las familias obreras, defensa del rol del Estado, “que gunos electores de izquierda, generosamente difun- está ahí para proveer lo que los individuos, las comu- didos por los medios, creen necesario participar en El libre comercio divide a Alemania 12 nidades y los mercados no pueden aportar”, mención estos meses en las primarias de la derecha. A riesgo por Peter Wahl insistente de los “derechos de los trabajadores”, elo- de conferirle al candidato que salga vencedor una le- gio al impuesto –“el precio que pagamos para vivir gitimidad suplementaria cuando aplique su progra- Siria, ¿una guerra de Treinta Años? 14 en una sociedad civilizada”–, panegírico de los ser- ma. En 2012, el “voto útil” hizo que algunos adversa- por Jacques Lévesque vicios públicos, sobre todo de la educación y la salud, rios del neoliberalismo eligieran a Hollande ya desde cuyo personal fue ovacionado, anuncio de un relan- la primera vuelta para garantizar el fracaso de Nicolas El rompecabezas de Estados Unidos 15 zamiento de los gastos públicos en los sectores de vi- Sarkozy. Conocemos el resultado: las grandes orien- por Akram Belkaïd vienda y transporte: semejante volantazo programá- taciones del presidente vencido fueron confirmadas tico les provocó náuseas a los amantes inconsolables por aquel que le ganó las elecciones y el Frente Na- El Magreb, a la espera de la próxima de la Dama de Hierro. Uno de ellos incluso denunció cional se transformó en el primer partido de Francia. chispa 18 una “contrarrevolución antiliberal” (1). Esta vez, siempre para ganarle a Sarkozy, habría que por Moulay Hicham El Alaoui Que se quede tranquilo: su heroína obtuvo apoyar a uno de sus ex ministros, Alain Juppé, quien, póstumamente el asilo político del otro lado de La incidentalmente, fue hace treinta años el artesano del Mancha, donde un popurrí de medidas neoliberales viraje liberal de la derecha francesa (3)… ¿Se volvió hace las veces de programa común de la derecha fran- verdaderamente demasiado complicado reservar las Dossier cesa. Signo de la voluntad casi unánime de deshacerse propias energías para defender las ideas propias? g La decadencia del imperio de François Hollande el año próximo, pero también americano del estado de descomposición en el que deja a su par- 1. Nicolas Baverez, “Le virage antilibéral de tido, ya anuncia la victoria de los candidatos conserva- Theresa May”, Le Figaro, París, 17-10-2016. Entrevista exclusiva a Noam Chomsky 22 dores que les prometen a los electores aplazar de dos 2. 56% de hostilidad a la supresión de las treinta y cinco horas, por Federico Kukso a tres años la edad para la jubilación, cuatro horas ex- 64% al aplazamiento de la edad de jubilación, 67% a la supresión tras de trabajo semanal sin aumento salarial, la supre- del impuesto a la riqueza (sondeo IFOP-Atlantico, 23-5-16). sión del impuesto a las ganancias –cuando el impues- 3. Véase François Denord, “Et la droite française devient No todas son Hillary Clinton 26 to al valor agregado (IVA), que golpea los ingresos mo- libérale”, Le Monde diplomatique, París, marzo de 2008. por Florence Beaugé destos, sería,¡NUEVA! por su parte, aumentado–, la regresión Guantánamo después de Guantánamo 28 de los subsidios al desempleo, la supresión de 300.000 *Director de Le Monde diplomatique. por Luciana Garbarino a 600.000 puestos de empleados del Estado… En un Traducción: Aldo Giacometti

Los trabajadores anónimos del crecimiento chino 32 por Loup Espargilière y Théau Monnet EN VENTA Polonia: mujeres por los derechos ¿Por qué reproductivos 34 EN LIBRERÍAS por Audrey Lebel retrocede Los mil símbolos del catch mexicano 36 la izquierda? por Benjamín Fernández MARCELO LEIRAS Libros del mes 38 ANDRÉS MALAMUD PABLO STEFANONI Editorial: Inteligencia con el enemigo 40 por Serge Halimi

Suplemento #46: La educación en debate

Universidad Pedagógica Buenos Aires La educación #46 Suplemento

noviembre en debate 2016

diferentes explicaciones para un mismo problema, si se abordan cuestiones que requieren coordinar, o reelaborar o in- Pensar la docencia tegrar conocimientos aprendidos en dis- tintos momentos, habrá que pensar en otro modo de ser docente. Un docente que interviene en la producción del saber que transmite porque se formula pre- guntas, porque critica los textos que lee, de otro modo porque propone explicaciones, porque realiza conjeturas sobre diferentes zo- nas problemáticas de la realidad. Y, sobre por Patricia Sadovsky* todo, porque interpreta que ubicar a los estudiantes en una relación de intimidad con el conocimiento implica una búsque- da que puede emprender con sus colegas, probablemente nutrido por diferentes referencias culturales, imprescindible- Es posible pensar la docencia de cenas suponen una ruptura sustantiva enseñar un tema (lo cual supone una re- mente sostenido por la institución que lo otro modo? La pregunta interpe- con las expectativas de cualquier pro- ducción notable en la complejidad de lo aloja en esta condición de productor. la a un grupo de profesores de la fesor, y encontrar caminos que ayuden enseñado para que sea posible aprender); UNIPE que somos convocados a reencauzar las situaciones a favor de es natural suponer que todos los niños Nuevas formas ¿para pensar sobre ella (1). ¿De una experiencia potente de enseñanza aprenden lo mismo al mismo tiempo (lo ¿Cómo se transforma la relación de los otro modo? ¿Acaso hay un modo contra y aprendizaje para todos constituye un cual desconoce que los estudiantes elabo- estudiantes con el saber? ¿Cómo se logra el cual deberíamos pensar otro? No y sí. verdadero desafío. Para afrontarlo hay raron a lo largo de sus trayectorias escola- que se entusiasmen, que se emocionen, No hay –es obvio– un solo tipo de docen- que producir respuestas nuevas que no res ideas relacionadas con los asuntos que que estén dispuestos a soportar un tiem- cia: maestros y profesores se construyen pueden prescindir del contexto en el se enseñan en cierto momento y que esas po prolongado de estudio, de búsqueda, en las diversas instituciones en las que que se produjeron las escenas ni des- ideas intervienen en la comprensión del de atención? ¿Cómo se consigue que se van actuando, enfrentando diferentes conocer a sus protagonistas y –ahí es- saber que se transmite); es natural consi- formulen interrogantes y que conciban problemas, configurando sus prácticas tá el reto– deben tener capacidad para derar que los nombres de los contenidos que el aula es un ámbito en el que pueden de acuerdo con la orientación y el sostén transformar el posicionamiento de sus remiten a significados y prácticas únicas plantearlos y discutirlos? Estas pregun- de sus comunidades. Sin embargo, pa- actores, de manera que puedan incluir- (lo cual desconoce la multiplicidad de tas dejan ver un sentido posible para la reciera también que hay algo del orden se en un proyecto colectivo de trabajo sentidos implicada en cualquier cono- escuela y también enmarcan una disputa de lo inconmovible en el modo en que intelectual. Las escenas descriptas no cimiento y a la que se accede al vincular con otros sentidos posibles, no necesaria- se concibió la función del docente en la son predominantes en la mayoría de las ideas, los conceptos, las categorías con mente opuestos, no necesariamente con- escuela, sobre todo en lo concerniente a las clases; pero –aunque menos dramá- las problemáticas que permiten tratar). vergentes (el de la escuela como formado- su ubicación en el panorama de los sabe- ticamente– en muchas de ellas el abu- Como se supone que todos los alumnos ra de recursos humanos para la empresa, res que pone en juego para enseñar. La rrimiento, la distancia frente a las refe- aprenden lo mismo al mismo tiempo, es el de la escuela como formadora de ciuda- pregunta inicial nos invita a discutirlo y rencias culturales que se proponen, el natural concebir la organización por gra- danos socialmente comprometidos, el de analizar otras posibilidades. El docente descreimiento en valores que se supo- dos y atribuir al alumno su fracaso cuan- la escuela como emancipadora…). ejecutor de los fines de la educación con- nen compartidos y la pasividad de mu- do no aprende en los tiempos esperados. Lejos de poder ser asumidas de ma- cebidos en otro lugar. Es esa idea la idea chos estudiantes muestran la necesidad Con este breve –y bastante conocido– re- nera individual, las preguntas plantea- que queremos tocar para pensar la do- de pensar nuevos modos para enfrentar pertorio intentamos subrayar la estrecha das requieren del trabajo colectivo ins- cencia de otro modo. los problemas de enseñanza. Es claro relación entre la organización de la insti- titucional. Para poder contornearlo de Escenas difíciles de comprender y, que este panorama no es independiente tución escolar y el conocimiento que en modo más preciso proponemos el ejer- por lo tanto, de conducir atraviesan hoy de la sociedad en la que está inserta la ella se puede desplegar. Efectivamente, cicio de compararlo con el ateneo médi- la vida de muchas aulas: el niño a quien escuela, que ya no puede prometer me- cuando se concibe que un grupo de alum- co del hospital (2). no se encuentra modo de ayudar a com- joras en la escala social como resultado nos aprende en un determinado momento La comparación nos instala en las si- prender un concepto, las diferencias de la escolarización aunque sí podría una cuestión a partir de la explicación del guientes coordenadas: el ateneo médico enormes entre las respuestas de unos y ofrecer la experiencia –no es eviden- docente, los acontecimientos de la clase es una instancia con existencia institucio- otros chicos, el grupito de adolescentes te cómo– de entablar vínculos íntimos, quedan prácticamente predeterminados nal, que reconoce problemas fundamen- sentado en el fondo de la clase que pare- activos y gratificantes con distintas ma- y resulta muy difícil que aflore en ese mar- tales de la práctica, que los transforma en ce resistir toda convocatoria al conoci- nifestaciones de la producción cultural. co la diversidad de perspectivas propia de asuntos de estudio, que formula hipóte- miento, unos cuantos estudiantes des- lo humano en general y de la producción sis para explorarlos, que de alguna mane- interesados en lo que el profesor tiene La escuela y los conocimientos de conocimiento en particular. ra los valida apelando a los fundamentos para ofrecerles, respuestas desconcer- La enseñanza es una práctica social y, en Ahora bien, si se aspira a una escue- producidos en la discusión, a las referen- tantes frente a la lectura de un texto… cuanto tal, hay una imagen de ella insta- la en la que se aliente a los estudiantes a cias del campo de la medicina y a los resul- ¿Quién sabe cómo maniobrar con ellas? lada en la sociedad que en parte la condi- analizar problemáticas poniendo en jue- tados obtenidos con los pacientes. Desa- Entendemos que hay aquí una clave: na- ciona porque la naturaliza. Así, aunque go el conocimiento que van aprendien- rrollemos un poco más esta comparación. die sabe. O mejor dicho, lo van sabiendo ya casi no existe el dispositivo escolar de do, si se los ayuda a movilizar conscien- El arraigo institucional es decisivo parcialmente grupos de docentes que la modernidad, se sigue concibiendo su temente sus ideas y confrontarlas con para que la existencia de un colectivo por aquí y por allá se proponen buscar existencia: es natural que los docentes to- las de otros argumentando sobre su va- que reconoce los problemas fundamen- alternativas, ensayar, probar. Las es- men prueba inmediatamente después de lidez, si se apela a lecturas que proponen tales de su trabajo y los transforma en d II | La educación en debate #46 Pensar la docencia de otro modo

d asuntos de estudio no quede librada a En otra reunión, analizando una ta- la voluntad de sus participantes, en cuyo rea posible para los alumnos, dije: “Yo caso no podríamos hablar de una modi- creo que si les damos los cálculos juntos ficación en la estructuración de la escue- vamos a tener más posibilidades de que la que da lugar a nuevas prácticas. El al- ellos expliquen qué relaciones hay […] cance de un espacio en el que se piensa Van a poder explicar mejor si ven los cál- la enseñanza, se establecen necesidades, culos juntos. Yo quiero trabajar eso, la re- se formulan hipótesis para tratar cues- lación entre los cálculos… ese problema tiones cuya exploración en las aulas se quiero ver; si usan el que saben hacer pa- considera de interés abarca a los estu- ra el otro. ¿Con qué salen? Y a partir de diantes que serán interpelados con nue- ahí empezar a trabajar”. vos argumentos, cuya traza tal vez sea Hay un cambio en la posición de A, esbozada en las discusiones de los cole- para quien el análisis compartido de los gas. El ateneo docente –llamémoslo así problemas permite entrever otra acti- para acentuar la comparación– repercu- tud de los chicos y también otros senti- tirá en la vida de los alumnos porque al dos para su trabajo: el aula se transfor- pensar en otros modos de vincularse con ma en un ámbito para explorar los mo- el conocimiento se modificarán los tiem- dos que adquiere aquello que se analizó pos de estudio, las apelaciones al pasado en el espacio de discusión. A partir de para retomar ideas, las apuestas al futu- estas experiencias, revisa sus estrate- ro para permitirse dejar asuntos pen- gias iniciales: sentar a los chicos cer- dientes, o no completamente elaborados ca del escritorio, aunque puede ser un o no acabadamente comprendidos. Otro gesto afectivo y contenedor, no lo ayu- modo de ser docente comportará otro da para lograr que los alumnos cambien modo de ser estudiante. su posición en el estudio. Recién cuando No quisiéramos perder de vista el ca- es capaz de generar herramientas para rácter exploratorio que les otorgamos a proponer cuestiones más desafiantes y estos espacios: hay problemas de ense- para interpretar lo que los chicos hacen, ñanza, hay estrategias que se proponen puede comenzar un juego diferente de bajo ciertos supuestos, hay producción involucramiento de los niños. de argumentos para justificarlas. La re- flexión sobre las prácticas hace posible re- Múltiples referencias para pensar conocer cuestiones cuya indagación hay Hemos respondido al juego de pensar la que poner en marcha, una marcha que se docencia de otro modo ubicándola co- irá nutriendo de discusiones, de análisis mo un hecho inherentemente colectivo: de datos, de conjeturas cuya solidez habrá los otros, los que comparten el trabajo de que fortalecer. Se necesita legitimar las enseñar en una misma institución, siem- ideas que emergen en una relación de ho- pre formaron parte de un colectivo, pe- rizontalidad donde, lejos de proyectar so- ro la fragmentación del conocimiento, luciones de arriba hacia abajo, las elabora- el modo en que se ha organizado la vida ciones de diferentes disciplinas (didácti- escolar de las personas y de los saberes, cas, psicología, sociología de la educación, ha generado la ilusión de que cada uno antropología) pueden aportar consisten- podía hacer su parte sin vérselas con los cia a los fundamentos que se buscan. Ob- demás. El costo de sostener esta ficción jetamos las miradas que juzgan la práctica ha sido una simplificación de los cono- en relación a alguna teoría, las que preten- cimientos. Si la complejidad de las ideas den reducir la complejidad de la enseñan- entra a las aulas, enseñar es un problema za a una única dimensión (psicológica, que requiere ser pensado en múltiples sociológica, didáctica, neurológica….) así Ana María Moncalvo, Di bianco e nero, 1959 dimensiones: qué asuntos vale la pe- como tomamos distancia de las posicio- na tratar, cómo se relacionan con otras nes que sostienen que la descripción de cuestiones ya estudiadas, qué forma- las acciones realizadas en las aulas con- ciones aseguran para el futuro, con qué tribuye por sí misma, sin una tarea de re- otros conocimientos –de los alumnos, de construcción de sentidos y coherencias, a alumnos, capaces de desplegar costados propusimos discutir sobre la enseñanza los docentes– entrarán en contacto. Ese contornear los problemas y producir res- hasta entonces impensables para ellos. A de alguna cuestión matemática en parti- colectivo tiene existencia pública y mol- puestas fundamentadas. Otro modo de ser la vez se suscitaron nuevas preguntas y cular y volver, a partir del análisis que de dea –hacia allí quisiéramos ir– la institu- docente comportará otro modo de conce- nuevos sentidos para el trabajo en las au- allí surgiera, a la cuestión de la autono- ción. Y necesita nutrirse de referencias bir la relación teoría-práctica. las. Algo de esto queremos compartir a mía de los niños. Los maestros proponen para crecer: la de los docentes que apor- Asimismo, la producción horizon- través de un ejemplo. trabajar sobre el inicio a la enseñanza de tan su experiencia pensada y reflexiona- tal que estamos delineando no tiene, en La Escuela 10 está ubicada en una zo- las fracciones y se empieza a desmenuzar da, la de las distintas disciplinas que de principio, un tiempo de existencia pasa- na rural de la Provincia de Buenos Aires. este contenido, sobre todo, comienzan a una u otra manera estudian lo educativo, do el cual se agotará su tarea. Entendemos Aunque el equipo directivo debate con los imaginar resoluciones diferentes para al- la de los alumnos cuyos conocimientos que la práctica de enseñanza, cuando se maestros cuestiones pedagógicas de ma- gunos de los problemas que se analizan y deben ser considerados para hacerlos dispone a incorporar las ideas de los es- nera constante, la constitución de todo el relaciones entre esas resoluciones disí- dialogar con las nuevas construcciones tudiantes como parte constitutiva de los grupo de docentes del segundo ciclo co- miles. Estos dos elementos, la diversidad y de ese modo constituirlas. g intercambios del aula, adquiere una pro- mo equipo de discusión constituyó una de maneras de encarar los problemas y blematicidad que requiere ser sostenida novedad en la institución. De entrada, los las relaciones entre estas distintas formas 1. Este texto toma algunas ideas de una discusión de manera permanente con el diálogo, la maestros se mostraron preocupados por se fueron constituyendo poco a poco en entre profesores de la Universidad Pedagógica, discusión, el estudio, la indagación, la ex- lo que ellos consideraban falta de auto- herramientas que les posibilitaban a los convocados por el rector, Adrián Cannellotto, para ploración. Otro modo de ser docente com- nomía de los estudiantes. En ese contex- docentes entablar diálogos hipotéticos a “otros modos de ser docente”. En particular, toma portará otras tareas, otros intercambios, to, el maestro A, muy comprometido con través de los cuales podían anticipar que la intervención de Cora Steinberg, quien insistió en no perder de vista el papel moldeador que tienen las otro lugar en el panorama de saberes que el aprendizaje de sus alumnos, comenta se establecerían relaciones. Se empieza a instituciones en los modos de ser docente, y la de Rafael se ponen en juego para enseñar. los intentos que realiza por convocar a los hacer evidente una transformación en el Gagliano, quien subrayó la dificultad de compartir chicos a la tarea. Así, al referirse a un gru- modo en que A convoca a sus alumnos: el referencias culturales con los estudiantes y trajo a la El maestro A de la Escuela 10 pito de niños que mostraba mucha ajeni- análisis realizado le permite, por una par- reunión la noción de “economía de la atención”. Las ideas recién esbozadas actuaron co- dad respecto del trabajo explica: “Escribo te, alentar la producción de diferentes 2. Esta comparación ha sido realizada por numerosos mo marco orientador en el momento en el problema en el pizarrón y les digo que maneras de resolver y, por otra, interac- autores: Yves Chevallard, Gérard Sensevy y que un grupo de investigadores en Didác- no hagan nada y trato de armar un debate tuar con cada una de ellas promoviendo Delia Lerner, entre otros. La idea de incluir la tica de la Matemática de la UNIPE cola- sobre el problema… Con estas personitas que los chicos debatan entre sí: “Esto de comparación con el ateneo en este artículo surgió boró con maestros de diferentes escuelas que capaz van más lento que el resto, los que ellos expliquen cómo hicieron las co- de una conversación con María Emilia Quaranta. primarias de la Provincia de Buenos Aires hago pasar al pizarrón y extraer datos… sas y que llegan al resultado de una u otra 3. La decisión de actuar en estas escuelas fue consensuada con las jefaturas regionales para constituir espacios de reflexión so- Los siento cerca de mi escritorio”. manera dejó de lado la dependencia de si correspondientes a las zonas en las que están ubicadas bre aspectos de la enseñanza de la disci- De manera reiterada, A manifiesta su estaba bien o estaba mal. Ya no preguntan las escuelas. Comentamos esto para subrayar que el plina que ellos mismos llevaban adelante insatisfacción por los resultados que ob- si está bien o está mal. Te llevan la hoja o trabajo pudo ser sostenido gracias a acuerdos político- (3). Hubo debates, reflexiones, involucra- tiene. Podríamos decir que este maes- te comentan desde el banco lo que hicie- institucionales que exceden el ámbito de las escuelas. mientos y entusiasmos. Pero, sobre todo, tro ingresa al espacio colaborativo con ron […] Yo lo que busco es que defiendan para muchos maestros, el cambio de posi- preocupaciones genuinas para las que su trabajo, al explicarme lo que hicieron, *Profesora del área de Didáctica de la Mate- ción que experimentaron les mostró otros aún no tiene respuesta. Para avanzar, que defiendan lo que están haciendo”. mática de la Universidad Pedagógica. La educación en debate | III

Miguel Duhalde, sión sobre si ese tiempo sirve para hacer Mónica Cerutti, capacitadora secretario de Educación actividades consideradas secundarias. El de CTERA secreto es pensar una estructura curricu- lar donde no se piense que a la mañana damos las materias “en serio” y a la tarde Reorganizar los hacemos educación física o artística. Ne- Formación cesitamos un debate en el que los docen- tes sean sujetos protagónicos, y no que se tiempos y el espacio continua y baje un currículum para ser aplicado. ¿Hay que jerarquizar espacios curri- culares que habitualmente se consi- colectiva deran subsidiarios? ónica Cerutti sentencia: la escuela las horas que tienen desper- Exacto. Porque aparecen como activi- “Solo puede ocurrir algo digadas en varias instituciones: “Hay dades complementarias y, sin embargo, distinto en la escuela si una estructura administrativa que en por Diego Herrera* el arte, la educación física o la recrea- Mse construye entre varios. algún momento van a tener que deci- ción son ejes transversales en los dise- No basta con que algún iluminado di- dirse a tocar si quieren que pase algo ños curriculares. Incluso no es lo mis- ga que las cosas tienen que cambiar”. distinto. Esa organización lineal ya no Si al docente solamente se le reco- mo hablar de la educación inicial, pri- Luego de formarse como psicopeda- da respuestas a una escuela secundaria noce la hora que está parado frente maria o secundaria. Son culturas insti- goga, Cerutti trabajó en escuelas es- que debe ser para todos”. Sin embargo, al curso dictando clase, ¿cómo ha- tucionales distintas. peciales de la provincia de Córdoba y para Cerutti hay una premisa básica e “cemos para seguir formándonos, en institutos de formación docente de innegociable: “La escuela solo puede para investigar?”, plantea Miguel Du- Parecería que el nivel secundario no Río Negro. Ya en la Ciudad de Buenos pensarse con los docentes, porque son halde, secretario de Educación de CTE- jerarquiza los espacios artísticos y lú- Aires, Cerutti se desempeñó como do- ellos los que hacen la escuela”. RA. Formado como profesor de Ciencias dicos. cente en el nivel secundario. Actual- De acuerdo con la capacitadora de Económicas y de Ciencias de la Educa- Además, las condiciones de trabajo obtu- mente es capacitadora de docentes en la Escuela de Maestros, hay un riesgo ción, trabajó en escuelas secundarias e ran este tipo de procesos. La mayoría de la Escuela de Maestros y asistente téc- que atraviesa todos los niveles del sis- institutos de formación docente de la las secundarias están organizadas a tra- nica del Programa de Fortalecimiento tema educativo: pensar clases para chi- Provincia de Santa Fe. Actualmente es vés de horas cátedra y no hay cargos co- Institucional, que depende de la Direc- cos que no existen en la realidad. “En el director del Instituto Superior del Profe- mo en la primaria. Pedimos que esas ho- ción General de Planeamiento e Inno- nivel inicial se dice que la familia lleva sorado N° 3 “E. Lafferriere” (Villa Cons- ras desparramadas en varias escuelas se vación Educativa (CABA). a los nenes sin hábitos; en el primario, titución, Santa Fe) y docente en la Uni- transformen en cargos o semicargos para “Tiene que haber espacios de traba- que en el inicial lo único que se hace versidad Autónoma de Entre Ríos. que los docentes puedan trabajar en una jo compartido, donde se pongan en ten- es jugar. Siempre hay otro que tendría o dos instituciones. Y, además del desa- sión las cosas que pasan en la escuela, que haber hecho algo que no hizo. Ca- ¿Qué hay que mejorar en las escuelas rrollo de las clases, hay que contemplar se discutan los modos de enseñar y las da nivel tiene que mirarse en relación para tener mejores docentes? actividades de formación, de investiga- formas de abordar una materia”, opina con los sujetos que forma y no mirarse No estamos tan de acuerdo con esto de ción y de planificación colectiva. Cerutti. Aunque considera esencial que a sí mismo. Hay que armar la propuesta mejorar las escuelas para mejorar los haya tiempo destinado a que los profe- en esa relación, porque si no, pareciera docentes. En esa idea puede subyacer ¿Qué lugar tienen los institutos de sores puedan reunirse, esto no parece que la escuela no está atravesada por la algo que criticamos históricamente: formación docente (IFD) para mejo- suficiente: “En algunas escuelas de la época en la que existe.” Particularmen- hay un intento de medir el desempeño rar las prácticas docentes? ciudad están apareciendo horas des- te en el nivel secundario, sostiene, “la docente con pruebas estandarizadas y Son fundamentales. Como organización tinadas a talleres de educadores, por escuela actuaba como si la trayectoria de que esto repercuta en el salario y en sindical hemos salido a defenderlos por- ejemplo. Pero a esas horas hay que lle- educativa fuera cuestión puramente las condiciones de trabajo. En cambio, que cada tanto se cuestiona que son mu- narlas de sentido”. Y desarrolla: “Histó- individual, que dependía solo de cada el desafío es mejorar las condiciones chos y que no preparan bien. Se ha venido ricamente el docente reclamaba que no alumno. La escuela también debe ha- en que trabajan los docentes. Eso sería trabajando muy bien en los últimos años. tenía tiempo pago para corregir o pre- cerse cargo de esas trayectorias”. nuestro planteo. Hay una organización En el 2007 se crea el Instituto Nacional de parar materiales para la clase. A mi cri- Si bien los planes de estudio de los y una composición del trabajo que gene- Formación Docente, para que haya polí- terio, caemos en una trampa si nos per- institutos de formación docente co- ran condiciones que impiden mejorar, ticas consensuadas a nivel nacional. Se demos la posibilidad de aprovechar esas menzaron a contemplar que la prácti- no al docente, sino a la tarea que realiza. modificaron los diseños curriculares y ya horas para juntarnos con otros a pensar ca educativa debe ser colectiva, según desde los primeros años se plantean prác- cómo vamos a enseñar, qué les pasa a los Cerutti “hay una gramática y una tra- ¿Qué aspectos son prioritarios para ticas docentes. No para que aplique la alumnos, cómo podemos pensar una dición fuerte ligada al normalismo que cambiar esas condiciones? teoría sino para que vaya construyéndola clase compartida con colegas de otras hacen que cueste que los procesos de Hay que contemplar el puesto de tra- o resignificándola desde la intervención materias y romper la lógica disciplinar cambio se instalen de manera contun- bajo, la organización institucional y la temprana en la práctica educativa. Hoy del currículum”. Según la psicopedago- dente en las escuelas”. Así, los espacios organización curricular. Esas son las todas estas políticas están en peligro. In- ga, este es el desafío más importante que que en la formación docente se desti- tres dimensiones que se tienen que cluso el actual viceministro de Educación hoy enfrenta la escuela secundaria. nan al desarrollo del pensamiento co- mejorar de conjunto, porque si se cam- ha dicho que los IFD son muchos. ¿Qué es una escuela distinta? La lectivo, la discusión y la elaboración de bia una sola, no es suficiente. pregunta ofrece respuestas varias, pe- hipótesis a partir de prácticas reales ¿Qué lugar ocupa la capacitación en ro parece involucrar tanto cuestiones chocan contra una estructura escolar ¿Y eso cómo se cambia? servicio? edilicias como de organización del tra- que demora en cambiar. Hay que modificar la Ley de Financia- No creo que pueda pensarse que solo la bajo. “La arquitectura de las escuelas Los espacios colectivos de trabajo miento Educativo. Cuando Adriana formación docente resuelve el proble- secundarias no ayuda a pensar una es- –propone Cerutti– tendrían que ser- Puiggrós era diputada, presentamos ma. Por supuesto es necesaria, pero son cuela distinta –sostiene Cerutti–. No vir para pensar dos cuestiones centra- un proyecto de ley que lleva el presu- solo cuatro años. Nosotros hablamos hay espacio para el trabajo en grupo, no les: para qué se enseña y quiénes son puesto educativo al 10% del PIB. Esto de formación y trabajo docente como hay aulas temáticas donde uno pueda los estudiantes que asisten hoy a cada es necesario para cumplir con algunas una categoría compleja. Porque con el romper con la organización rígida por escuela. “Hoy todos tienen el derecho de las metas que no fueron cumplidas trabajo uno se sigue formando. Por eso cursos.” Esta disposición del espacio a estar en la escuela y hay que pensar en el proyecto anterior. La principal de valoramos tanto el Programa de For- escolar y la rigidez en los tiempos de cómo les enseño. No quiere decir que ellas es la jornada completa. mación Permanente y en Ejercicio que aprendizaje no ayudan a pensar otras hay que bajar los contenidos, sino que conquistamos en el 2013. Antes, cada prácticas docentes. En este sentido, la hay que entrar por otras puertas. Ahí ¿La jornada completa está pensada pa- docente hacía cursos de manera indi- experiencia de las escuelas de reingre- es donde el trabajo solitario no tiene ra los niveles primario y secundario? vidual. Con este programa habíamos so resultaría interesante: “El recorrido mucho sentido.” La pareja pedagógica Si bien el énfasis está en la primaria, logrado que el Estado se responsabili- que hacen los estudiantes es casi a me- constituiría una alternativa pero solo hay que hacer el esfuerzo para que en zara y peleamos para que la formación dida. Pueden armarse trayectos para bajo ciertas condiciones: “No tiene que la secundaria también pueda conse- se hiciera en la escuela. El colectivo de que vayan tres horas y no cuatro. Si se haber un profesor que controle la dis- guirse. Implicaría modificar mucho la cada escuela iniciaba un proceso de for- aprobó Matemática de primer año se ciplina mientras otro da la clase como cultura escolar, pero para eso además mación, donde se tomaban fundamen- puede cursar Matemática de segundo, siempre. La pareja tiene que servir pa- se necesita inversión en infraestruc- talmente las problemáticas que surgían aunque simultáneamente tengan que ra pensar problemas reales de un área o tura. La mayoría de las escuelas tienen en esa misma cultura escolar. Estamos cursarse otras materias de primero. El de una materia”. Cerutti confía en que dos turnos y no hay espacio físico pa- exigiendo que esto continúe. Es funda- recorrido ya no es lineal; hay trayecto- se puede: “En algunas escuelas estas ra que funcione la jornada completa. mental tener jornadas institucionales e rias en zigzag. Para pensar una escuela cosas se dan. Se nota en las propuestas, También se necesitan más cargos. interinstitucionales donde los docen- distinta hay que tocar la organización en la cara de los pibes, en los patios, en tes, en colectivo, continúen la forma- del tiempo”. los recreos, en cómo se organizan las ¿En qué sentido cambiaría la cultu- ción a lo largo de toda su carrera. g Los obstáculos para modificar estas aulas. Creo que hay docentes que se es- ra escolar? viejas estructuras son administrativos tán dando esa oportunidad”. g Los chicos van a estar más tiempo en la *Licenciado en Ciencias de la Comunicación, docente más que pedagógicos. Es difícil que mi- escuela y, por lo general, hay una discu- y miembro del equipo editorial de UNIPE. les de docentes concentren en una so- D.H. IV | La educación en debate #46 Pensar la docencia de otro modo

Ernesto García, Martín Perdriel y Alejandro Bergara, Buscamos que los profesores puedan te- ponder a los distintos avatares que se pre- directivos escolares ner continuidad con los grupos. Por ejem- sentan en la cotidianidad. Esos avatares plo, que el docente de tercero pueda seguir serían más fáciles de enfrentar con do- con el mismo grupo en cuarto”, expone el centes que tengan una premisa esencial: vicedirector académico, Bergara. Y agrega: la construcción debe ser algo colectivo”. “Para hacer esto, los profesores tienen que El director de la secundaria de la Unsam Refundar la construir y desarrollar capacidades nuevas. insiste en el valor de los procesos internos Por eso nos reunimos un sábado por mes y de formación docente para generar cono- hacemos formación entre nosotros”. De cimiento situado y reconocer las capacida- escuela a partir de estos encuentros, sostiene, resultaron al- des de los estudiantes. En ese sentido, di- gunas hipótesis de trabajo: “Los chicos de- ce, el trabajo con proyectos constituye una ben ver que acá no nos resignamos, que to- manera efectiva de hacerlo: “Esto, más que dos los días les vamos a abrir la puerta; que una escuela, es un proyecto –asegura Per- nuevas prácticas acá no buscamos que se tengan que ir por driel–. Por eso podemos organizar la insti- acumulación de prontuario”. Por su parte, tución desde lo vincular y se genera un su- Perdriel valora el rol de los coordinadores perávit de acción. La gente empieza a ofre- de curso, superador del rol de preceptor: cer y a proponer más”. Bergara opina en la rnesto García, de guardapolvo “Para mejorar realmente la escuela “Cumplen una función de acompañamien- misma dirección: “Comenzamos a descu- blanco, sale al patio con un mi- habría que preguntarles a los maestros y to de los trayectos pedagógicos de cada pi- brir que armamos nuestros propios sabe- crófono inalámbrico para orde- directivos qué es lo que necesitan”, opi- be, de visitas permanentes a sus casas”. res y conceptos estructurantes para pensar Enar la interacción en el recreo. El na García. Mientras se habla de la imple- García tiene la impresión de que la proyectos de acción con otros. No nos reu- patio queda realmente pequeño para el mentación de la jornada completa para las formación y la práctica docente suelen nimos para hacer catarsis ni para hacer es- promedio de 170 alumnos que concurre a escuelas primarias, el director encuentra ir por caminos diferentes. Una vez más, tudios de caso (‘¿qué hago con Robertito?’). cada uno de los dos turnos. “A veces tengo otras prioridades: “En esta escuela no hay pide que se consulte a las escuelas pa- Estamos hablando de desarrollo curricu- que pedir un absurdo: ‘No corran’”, rela- lugar. En algunos lugares se está hacien- ra que “los formadores de docentes es- lar, de metodologías, de cosas que sirven ta el director de la Escuela Primaria N° 8 do esa jornada extendida en la biblioteca. tén en contacto con las necesidades de la para mejorar propuestas de aula”. El entu- “Carlos Vergara” de Barracas. “Tenemos A nosotros se nos cortarían un montón de población estudiantil”. Y reflexiona: “La siasmo del vicedirector aumenta mientras varias propuestas: un metegol, una me- otras actividades que hacemos en ese lu- docencia nos interpela constantemente y habla: “La posibilidad de hacer algo nuevo sa de ping pong, aros de básquet, elásti- gar”. En cambio, al director le parece fun- hay que sacar cosas de la galera para res- te da una adrenalina impresionante. Para co, música para bailar. Pero todo es insu- damental contar con un segundo maestro mí, que llevo mucho años en la docencia, ficiente porque es un espacio muy chico. en el aula: “Se plantea una jornada exten- ésta es una experiencia única”. Parte de la agresión que los chicos tienen dida para mejorar la educación y en un “No solo imagino una escuela en la que en el recreo es por el hacinamiento que primer grado hay 27 o 28 chicos con una los docentes investiguen y generen cono- sufren en la misma escuela”, agrega. Gar- sola maestra”. La necesidad de espacio Mediación diaria cimiento: pienso que es necesario”, afirma cía sueña con una escuela con talleres de parece una obsesión para este docente García. “Estar en el terreno permite enten- plástica, pintura, carpintería y música. que lleva casi cuarenta años en la profe- “A los profesores que trabajan en nues- der cosas que no se ven en el escritorio ni La Escuela Secundaria Técnica de la sión: “La escuela necesita espacios cons- tra escuela les interesa ser parte de este en la facultad ni en el profesorado. Me pa- Universidad de San Martín (Unsam) abrió tantes de reflexión, formación y de per- proyecto y saben que para eso es necesa- rece que la investigación-acción a partir sus puertas en 2013. Ofrece jornada com- feccionamiento docente. Eso tampoco rio formarse. Pero esa formación es sobre del territorio en el que se trabaja sería muy pleta, talleres y un título de Técnico en In- existe”. En esta primaria se inventa mu- todo una autoformación. Es decir, las res- interesante. Es una forma de dar respues- dustria de Procesos. Los estudiantes de- cho: “Este año hicimos cinco o seis jorna- puestas no vienen de afuera; no existen ta a muchos de los problemas que surgen sayunan y almuerzan allí. Son las tres de das de formación y capacitación docente. manuales que ofrezcan las explicaciones en la cotidianidad. Sería muy importante la tarde y el movimiento es intenso. Unos Los chicos se quedan conmigo o con la vi- donde se puedan ir a buscar estrategias contar con un grupo de investigación que diez chicos cursan un taller en la cocina ce viendo una película para que los maes- que indiquen qué hacer con cada situa- esté atento a los distintos casos que se van de la escuela; otros tantos circulan por el tros puedan encontrarse”. Esas jornadas ción que aparezca. Por el contrario, las res- produciendo en la institución”. Dos vier- pasillo y el patio en compañía de algunos fueron sobre lectura, con invitados de la puestas las va generando el propio grupo nes por mes, esta escuela de Barracas rom- adultos. Está planificada la implementa- Fundación FILBA; también se organiza- de docentes. Es importante que las univer- pe con la idea de grado y los chicos se mez- ción de un Bachillerato con Orientación en ron talleres de educación sexual integral. sidades, que se supone que están en la cú- clan en talleres de filosofía, yoga, pintura, Ciencias Naturales con talleres de forma- “Este año hay solo tres jornadas permiti- pula de los saberes, no formen solamente etc. En esos espacios los más grandes coo- ción profesional en contraturno. “Nuestro das por el Ministerio, pero nosotros hace- para la elite. Además, esos saberes tienen peran con los más chicos. “Hacemos esas gran desafío es tener una escuela metida mos otras made in casa”, dice. que ser experienciales, tienen que estar experiencias pero no las registramos –se en el barrio, asumida por las instituciones El nivel secundario presenta un viejo puestos al servicio del territorio. El hecho lamenta el director–. En la facultad solía de la zona”, explica el director, Martín Per- problema: es mucho más difícil el encuen- de que las universidades estén dedican- decirse que los maestros somos recontex- driel. La escuela también cuenta con vice- tro entre docentes que no pasan todo el día do sus docentes, su dinero y su tiempo al tualizadores de saberes y no productores. director académico –Alejandro Bergara– en la misma institución. La escuela de la territorio también nos dice algo sobre la Sería un lindo desafío hacerle pito catalán y con vicedirectora socioeducativa –An- Unsam intenta que esto no suceda. “Trata- calidad de la educación de esta escuela y al campo académico y empezar a producir drea Biscione–. Si bien la institución aún mos que los chicos y las chicas desarrollen sobre hacia dónde queremos ir”. (Andrea una escuela distinta a partir de la investiga- funciona cerca del centro de San Martín, capacidades. Para eso se necesita un plan- Biscione, pedagoga social y vicedirectora ción de los mismos docentes.” g se está construyendo un nuevo edificio en tel docente que tenga mucha carga horaria socioeducativa de la Escuela Secundaria el Barrio 9 de Julio de José León Suárez. y estén comprometidos en pisar el barrio. Técnica de la Universidad de San Martín) D.H.

Staff

UNIPE: Universidad Pedagógica

Rector Adrián Cannellotto

Vicerrector Carlos G.A. Rodríguez

Editorial Universitaria

Directora editorial María Teresa D’ Meza

Editor de La educación en debate Diego Rosemberg

Redactor Diego Herrera