REVISTA DE LA RFEF ✦ AÑO XIV ✦ NÚMERO 116 ✦ ENERO 2009 ✦ 2,50 e

REVISTA DE LA RFEF AÑO XV - Nº 129 FEBRERO 2010 - 2,50 €

El presidente de la RFEF resaltó ante Santiago la nobleza, solidaridad y generosidad del fútbol español. Ofrenda al Apóstol

Desde la temporada 1988/1989, el FC y el Real han ganado prácticamente lo mismo Los números no engañan Del Bosque: “Todas las mañanas me pregunto en qué podemos mejorar la selección” – José Venancio López: “Si me pasa lo que a los rusos, habría mandado fallar un penalty” – República Checa, Escocia, y Lituania, rivales en la Euro 2012 – Atlético de Madrid-Sevilla, final de Copa – Basora, el otro héroe del Mundial de 1950 rfef

2 Revista de la RFEF rfef Sobre lo que pasa staffAño XV - Nº 129 - Febrero 2010 l segundo de los meses del año del décimo noveno Mundial de fútbol no ha FUTBOL Revista Oficial de la RFEF podido ser ajeno a los vaivenes de un fútbol en el que los sentimientos ocu- Precio: 2,50 euros. pan un lugar primordial y no siempre, como no podía ser de otra manera, E ISSN: 1136-839 X. aunque no lo celebremos, beneficiosos. La trascendencia de la competición entra en rechazo con los estados serenos que serían aconsejables y la crispación forma Depósito Legal: M-33096-1996. parte de un fenómeno universal, que, no por creciente, no deja de tener aristas Presidente: Ángel María Villar Llona. amargas: polémicas artificiales que no deberían existir, debates que se inflan o que se inventan, actitudes que son mejorables y algunas, pocas, por fortuna, misera- Secretario General: Jorge J. Pérez Arias. bles… El otro lado de un fútbol, que, naturalmente, es imperfecto, pero que lo es Director de Comunicación: Antonio Bustillo. mucho más en eso que se ha dado en llamar el entorno. Un fondo de baúl en el que, Jefe de Publicaciones: Miguel Ángel López. por lo visto, todo vale. ebrero nos ha marcado un poco el camino que conduce a la Eurocopa 2012 en Director: Luis Arnáiz. FPolonia/Ucrania. España forma parte de un Grupo en el que también están la Redacción: Paloma Antoranz, Raúl del Prado, República Checa, Escocia, Lituania y Liechtenstein. La respuesta inmediata en cier- Susana Barquero y José Manuel Ordás. tos casos al sorteo fue que había sido muy bueno para España. Algunos llegaron Fotografía: Jorge Fernández, Carmelo Rubio y incluso a calificarlo “imposible mejor”. Ni es ésa la posición adoptada por el selec- Federaciones Territoriales de Asturias y Madrid. cionador nacional, ni se entendería desde cualquiera de prudencia y respeto, que son las pautas que la RFEF sigue en este tipo de asuntos, no por curarnos en salud, Colaboraciones: Blanca Benavent, sino porque son numerosos, y cada vez más frecuentes, los casos en los que las dis- J.J. Talavante, J.J. Morón, José Luis Salas tancias en fútbol se reducen tanto que a veces apenas hay un dedo entre aquellos (ilustraciones), Alfonso Ledesma (pasatiempos) y a los que se califica como grandes, aún siéndolos, como es el caso de España, y los Gavin Powell (traducciones). que no lo son. En este caso también es aconsejable el cuidado a la hora de hablar. Edita: Que es lo que hacemos aquí. Que es lo que hace . Real Federación Española de Fútbol l seleccionador, por cierto, se confiesa en este número de la Revista. Del Bosque Edesgrana uno por uno sus pensamientos, el día a día, sus preocupaciones y sus Av. Ramón y Cajal, s/n confianzas. Dice el seleccionador entre todo lo que dice que ve a otras selecciones Ciudad del Fútbol más favoritas para ganar el Mundial. No debe desprenderse de ello señal de alarma 28230 Las Rozas (Madrid). alguna, sino un gesto cauto, comprensible, razonable y hasta elogiable, frente a la Teléfono: 914 959 800. hiper euforia que impera y que se basa en triunfos ganados a pulso, es verdad, y en Fax: 914 959 801. esfuerzos debidamente recompensados. Es cierto que España encabeza el ranking FIFA y por ende el ranking UEFA, pero no menos lo es que en Sudáfrica los cam- Dirección de Internet: http://www.rfef.es peones de Europa vigentes se encontrarán con rivales fortísimos, algunos de su E-mail: [email protected] propio Continente, como Inglaterra, Alemania, Italia y Holanda, pero también con otros que no lo son: Argentina, Brasil… Cualquier cautela es poca en una situación Producción: semejante. Comunicación Impresa, S.L. ste mes nos ha dejado sin una de las grandes leyendas del fútbol español, el ca- C/ Torrox, 2 - 3º - 28041 Madrid Enario , nacido en Tenerife, triunfador en Gran Canaria, futbolista Diseño y maquetación: grande del Real Madrid inmediatamente a su época más dorada y figura también Comunicación Impresa, S.L. en ella. Luis Molowny ganó ligas, copas y copas de Europa vestido de corto y sen- tado en el banquillo, jugó el Mundial de 1950, del que se tiene un recuerdo imbo- rrable, y, sin embargo, no fue eso lo mejor que dejó a lo largo de su vida; lo mejor Nota: Los artículos firmados no reflejan que dejó fue su lealtad a los colores que defendió, a la selección cuando la dirigió necesariamente el punto de vista oficial de la Real Federación Española de Fútbol. brevemente; la lealtad a sus amigos, a sus colaboradores, a sus alumnos, entre los que se encontraba Vicente del Bosque, que sentía adoración por él. Más allá de los éxitos puntuales, Luis sembró conocimientos, solidaridad, bondad y honestidad. Y eso es lo que se le reconoció. Y, probablemente, eso tenga más valor que cualquier trofeo alzado sobre los hombros. l peregrinaje de la Junta Directiva de la RFEF hasta llegar al Apóstol Santiago ha Eechado el cierre a un mes de una extraordinaria intensidad. Tenemos final de Copa de estreno, después de ciento y pico ediciones, y para mayor abundamiento la jugarán dos de nuestros clásicos, el Atlético de Madrid y el Sevilla, que jamás se editorial habían disputado el título. Se avecina una fiesta espléndida, otro inolvidable parti- do de lujo, entre dos de nuestros grandes para mayor gloria del Campeonato de Es- paña. Así que disfrutemos de lo que viene y corramos, como decíamos de chavales, un tupido velo sobre media docena de truhanes, que están ahí, y lo sabemos, pero que no significan nada. Absolutamente nada.

Revista de la RFEF 3 sumariosumarionº 129 - febrero 2010 38 Murió Luis Molowny Del Bosque se confiesa El fútbol dijo adiós al tinerfeño, que triunfó en Madrid y en Las a la Revista RFEF Palmas de Gran Canaria, y fue, 32 sobre todo, ejemplo como persona El seleccionador nacional nos habla de sus inquietudes y preocupaciones en este decisivo 2010, en el que España figura y maestro. entre las candidatas más serias a ganar el Mundial y en el que iniciará la marcha hacia el Europeo 2012. “Cada día me 40 El otro héroe del levanto preguntándome en qué mejorar el equipo”, afirma el Mundial 50 seleccionador. Del Campeonato de Brasil se sabe mucho y casi todo gira en torno al gol de Zarra. Pero allí Estanislao Basora fue, sin duda, uno de los grandes del Torneo. 52 Ofrenda al Apóstol La Junta Directiva de la RFEF y la Comisión del Centenario realizaron una ofrenda al Apóstol Santiago, en Compostela, con ocasión de los 100 años de la RFEF. 60 25 años de la Territorial de La Rioja Jacinto Alonso trazó los pasos por los que ha caminado y camina la Federación riojana que preside, en un acto en el que se exhibió “El alma de la roja”. 70 Primera final de Copa Atlético-Sevilla La Copa tiene estas sorpresas. Que desde 1902 hasta hoy no se hayan encontrado en una final Tanto monta, En busca de la Atlético y Sevilla lo es. Ocurrirá en 10 monta tanto 18 Euro 2012 esta edición del Torneo. Los números demuestran el La República Checa, Escocia, extraordinario equilibrio existente Lituania y Liechtenstein se 74 Homenaje a entre el F.C. Barcelona y el Real encuentran con España en el Grupo Sánchez Arminio Madrid desde 1988 hasta hoy en I de la Euro 2012, que el equipo Los presidentes de los Comités los torneos nacionales. nacional comenzará en Vaduz. Técnicos de Árbitros homenajearon a Victoriano Sánchez Arminio, presidente del CTA. Se lo tenía más que merecido. 78 El imperio de los faraones Egipto acaba de demostrar su hegemonía en el fútbol de su Continente, ganando la Copa de África. Son indiscutiblemente los más fuertes de todos. 84 José Venancio López, doble corona El seleccionador nacional de fútbol sala asegura que “si hubiese sido ruso habría mandado fallar un penalti”. Ganar no debe llevar a ciertos extremos.

4 Revista de la RFEF rfef 2010 es cosa de todos l año 2010 va a ser, ya lo es de hecho, un año de grandes desafíos para la Real Fe- sumario deración Española de fútbol. Estos desafíos, que son de variada índole, requerirán Edel esfuerzo de todos los que formamos nuestra gran familia. La selección absoluta encara el gran objetivo de cada cuatro años y al que no faltamos desde 1978: la fase final de una Copa del Mundo. Esta vez, lo hará desde una posición de privilegio en el ranking FIFA, esto es, ser la primera de ellas. Encontrarnos en esa posición, que hemos conseguido después de más de tres años de excelentes resultados, que culminaron con el título euro- peo de 2008, nos causa un legítimo orgullo, pero no tiene más valor que el que tiene. No va a hacernos ganar partidos por el solo hecho de saltar al campo, no va a rebajar las enormes dificultades que siempre plantea un Mundial y no va a atemorizar a nuestros adversarios. Al contrario. Creo, y lo creo sinceramente, que eso hará que se crezcan. Los que somos de fútbol sabemos que vencer a los mejores, y según los rankings en eso somos líderes, no suele suponer otra cosa que un gran estimulo. Así que, evidentemente, hemos de estar preparados para trabajar con humildad y sufrir si queremos alcanzar nuestros objetivos. a RFEF asume muchos retos este año, aunque el mayor sea el de la Copa de Sudáfri- Lca, que no me cabe duda alguna que constituirá un gran éxito de organización, de público y de fútbol. En 2010 echaremos el telón a los actos del Centenario de esta Casa, actos que a finales de 2009 alcanzaron su cumbre y de los que nos sentimos profun- damente orgullosos. Repito: profundamente orgullosos y, en especial, del Reencuentro con casi medio millar de nuestros internacionales, una cita que todos queríamos mate- rializar, que exigió un gran esfuerzo logístico, que fue la cumbre del Centenario y que felizmente pudimos hacer realidad. Lo que queda culminará una enorme tarea. tro de los grandes retos para la RFEF es la Candidatura Ibérica a la organización Ode las Copas del Mundo 2018/22, de la que forma parte junto a Portugal. España y Portugal han demostrado sobradamente su capacidad para organizar campeonatos de gran envergadura (Eurocopa 1964, Mundial 1982, Olimpiada 1992, Eurocopa 2004, torneos de categorías jóvenes…), lo que nos ha llevado a creer que podemos ser ele- gidos a finales de 2010. Creemos firme y sinceramente en nuestras posibilidades, en la capacidad de nuestro fútbol para responder a las exigencias que plantea un Campeona- to del Mundo y en las infraestructuras y apoyos oficiales con los que contamos. Somos conscientes, sin embargo, de que la tarea es ardua y de que nuestros rivales en la lucha por la elección son muy fuertes y están muy preparados. Sabemos, en fin, que la lucha será larga y dura, pero eso no nos impide, repito, no nos impide pensar que estamos en situación de ganar la nominación. odos los que formamos parte del fútbol español vamos a estar involucrados, de una Tu otra forma, en lo que se avecina. Nadie será ajeno a ello, porque formamos parte carta de un todo. En mayo, se disputarán en Madrid las finales de la Champions League mas- culina y de la Champions League femenina. Serán dos acontecimientos de enorme nivel en los que participaremos, contribuyendo a su organización, al lado del Real Madrid, en cuyo estadio se disputará la primera de esas finales, del Getafe y de la UEFA. La RFEF hace del tiempo que trabaja en ellas y lo hace, naturalmente, con todo su caudal organizativo, con su mejor voluntad y sin escatimar esfuerzos. n septiembre, la selección iniciará su marcha hacia la fase final de la Eurocopa 2012 presidente EPolonia/Ucrania. España partirá como campeón vigente del Torneo, lo que en nin- gún caso va a significar que lo haga desde la arrogancia. Hay en el Grupo del que for- mamos parte grandes selecciones, selecciones históricos, con peso y poso que nos obli- garán a ser prudentes, a actuar con la cautela que el fútbol requiere, con sumo cuidado, en resumen. Ésas fueron algunas de las raíces que nos llevaron al éxito de Viena el 29 de junio de 2008. Y ésas son las que vamos a tratar de preservar ante los obstáculos que se nos presenten en la Eurocopa y en todas aquellas competiciones en las que jueguen selecciones españolas. as grandes tareas son obra de muchos y 2010 nos ofrece la ocasión de demostrarlo. LSon los colectivos los que logran el éxito y ha sido desde éstos desde los que el fút- bol español ha levantado el gran nombre que hoy tiene y el que nos ha convertido en referentes sobre el césped y en muchos otros campos. El fútbol español es cosa de todos. Es algo a lo que no podemos renunciar y lo que debemos potenciar.

Revista de la RFEF 5 2010 - A metter for everybody 010 is going to be – and is already proving to be – a year of great challenges for the Spanish Football Federation. These challenges, which are varied in nature, will 2require all of us who form part of our big family to pull together as a team. The full international squad faces the great objective which comes around every four years and from which we have not been absent since 1978: the final phase of the World Cup. This time, it does so from a position of privilege in the FIFA ranking – the number one slot. We are legitimately proud to find ourselves in this position, which we have achieved after more than three years of excellent results, reaching a peak with the European title in 2008, but the position itself does not guarantee anything. It does not mean we will win matches just by running onto the pitch; it will not reduce the enormous difficulties always presented by a World Cup; and it will not frighten our adversaries. Quite the opposite. I believe, and I believe sincerely, that it will make them grow. Those of us who live and breathe football know that the chance of beating the best, and according to the ranking that is what we are, usually acts as an encouragement. Therefore, it is clear that we must be prepared to work with humility and to suffer if we wish to achieve our objectives. he Spanish FA faces many challenges this year, although the greatest will be the TSouth Africa World Cup, which I do not doubt will constitute a great success in terms of organisation, attendance and football. In 2010 we close the curtain on the events with marked the Centenary celebrations of our federation, events which culminated at the end of 2009 and of which we feel extremely proud. I repeat: extremely proud, especially of the Reunion of nearly five hundred of our international players, a moment we all wished for, which demanded a huge logistical effort, which was the zenith of the Centenary and which happily we were able to transform into reality. nother of the great challenges facing the Spanish FA is the Iberian Candidature for Athe organisation of the 2018/22 World Cups, presented together with Portugal. and Portugal have proved beyond any doubt their capacity to organise major champion- ships (1964 European Cup, 1982 World Cup, 1992 Olympics, 2004 European Cup, youth tournaments, etc), and this has lead us to feel that we might be chosen at the end of 2010. We believe firmly and sincerely in our chances, in the capacity of our football to respond to the demands presented by a World Championship and in the infrastructure and official support which our candidature can rely on. We are aware, however, that we face an arduous task and that our rivals in the fight for election are strong and have done their homework. We know, in short, that the fight will be long and hard, but this does not prevent us from believing that we are well-placed to win the nomination. ll of us who form part of Spanish football will be involved in one way or another in the letter Aupcoming events. Nobody will remain unaffected because we form part of a whole. The finals of the men’s Champions League and the women’s Champions League will be played in May. Two events of enormous importance in which we will work, alongside Real from the Madrid, in whose stadium the first of those finals will be played, Getafe and UEFA. The Spanish FA has been working on those projects for some time, offering its organisational experience and goodwill and sparing no effort. n September, the Spanish full international squad will begin its long road to the final phase President Iof the 2012 /Ukraine European Cup. Spain starts off as current champion of the tour- nament, but from the standpoint of humility. The Group of which we form part contains great squads, historic squads, with weight and experience, and this means we must be prudent and act with the carefulness required by football. In short, we must proceed with caution. This ap- proach helped us along the road to success in Vienna on 29th June 2008 and we shall seek to preserve this philosophy in the face of the obstacles that await us in the European Champion- ship and in all of those competitions in which Spanish squads are participating. rand tasks are the work of many and 2010 offers us the chance to demonstrate this. GIt is groups of people working together which achieve success and it is on this basis that Spanish football has created the great reputation it currently enjoys and has become a point of reference both on and off the pitch. Spanish football is a matter for everyone. We should never forget this.

6 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 7 la tribuna de Luis Arnáiz Un montaje burdo, que... os datos que ofrecemos en este número 466 del F.C. Barcelona hasta el comienzo del presente de la Revista RFEF sobre la hegemonía de Campeonato. los dos clubes más grandes del país, el F.C. Es sumamente difícil sustraerse a la ley que dicta la his- L Barcelona y el Real Madrid, el Real Madrid y toria reciente. Y lo es mucho más para quienes alienten el F.C. Barcelona, para que no haya llamadas a la sensi- escandalosas connotaciones en torno a lo que sucede, bilidad, durante el mandato de Ángel Villar desde 1988 porque lo que sucede es que ambos ejercen un dominio en la presidencia de esta Federación son demoledo- abrumador los últimos 21 años. Especialmente en el Tor- res. Prueban éstos números de forma absolutamente neo de Liga, en el que la aparición triunfal por dos veces fehaciente que ambos se han repartido casi por igual del Valencia y una cada uno el Deportivo de La Coruña y el el liderazgo del fútbol nacional y lo que eso comporta: Atlético de Madrid aparecen como sucesos excepcionales. la obtención de títulos. Un detalle inverosímil alcanza La fiebre de unos pocos, pues, no encuentra ninguna un valor de enorme consideración que sólo los que no justificación en lo que demuestran los datos, salvo que quieran atender pueden negar: después de 21 campa- los que la padecen pretendan que comulguemos con ñas de Liga, la diferencia entre partidos ganados por sus particulares ruedas de molino. En el “rien ne va plus” el uno y el otro es de uno más en el haber del Real de esas elucubraciones, los hay que desde una ensoña- Madrid, que se impuso en 467 de los que disputó por ción sin base alguna han llegado a decir que no creen Ni ellos se lo creen, obviamente l pasado mes de febrero, el novelista y periodista del montaje (los hay que piensan aún que en ciertos medios deportivo inglés John Carlin, publicaba en un se tolera el contraste de pareceres, lo que, evidentemente, es diario madrileño de información general y de demasiado suponer), sino lo que supone lo que dice. No es tan difusión nacional un comentario titulado “Cons- llamativo que en dos medios hermanados por el mismo tronco E piraciones, conspiraciones”, en el que hacía refe- común que los une, el grupo que los edita, uno ponga con las rencia a alguna actuaciones arbitrales, que un minúsculo grupo vergüenzas al aire al otro; lo verdaderamente llamativo es la de profesionales del periodismo califican como conspirativas. forma de hacerlo. De lo que manifiesta el escritor se deduce John Carlin, autor de la ya célebre novela “Playing the Enemy”, que el diario deportivo madrileño no cree en lo que dice, que que el actor-director de cine Clint Eastwood ha llevado a la es plenamente consciente de ello y que, por tanto, transmite pantalla como base e inspiración del film “Invictus”, centrado a sus lectores una información intencionadamente equívoca. en las actuaciones del presidente sudafricano Nelson Mandela Distorsionan la realidad, por tanto, el periódico, el turbio sujeto durante la Copa del Mundo de rugby que se disputó en su país que abandera dicha filosofía y sus secuaces, y todos quedan en 1995, aseguraba, a propósito de dichas teorías, sostenidas literalmente al pie de los caballos sin que tengamos que poner- por el diario deportivo editado por la misma empresa para los ante ellos los demás. la que él escribe, que “esto ni ellos se lo creen, obviamente”. El Naturalmente, resulta llamativo que John Carlin escribiera lo escritor ironizaba también sobre que se haya ha dado instruc- que escribió donde lo ha hecho o, al menos, eso me parece a mí. ciones a los árbitros para que, sistemáticamente, ayuden al Quiero suponer que tiene que haberle sentado como un tiro en Barça y, sistemáticamente, compliquen la vida al Real Madrid, sus gordas posaderas al compañero. Sin embargo, y, sin duda, ignorando, decía en su artículo, que el equipo azulgrana fue el para aliviar tensiones, el novelista inglés trataba de suavizar el año pasado el mejor de la historia. efecto de su afirmación, dándole un cariz menos trascendente Lo más significativo de las afirmaciones de Carlin no es, a la política del diario deportivo, señalando que como en fút- siéndolo ya mucho, la disparidad de criterios con el inventor bol todo es opinable se puede decir, prácticamente, cualquier

8 Revista de la RFEF la tribuna

El Francia-España de París Al cierre de esta Revista Fútbol no se había disputado el encuentro entre las selecciones de Francia y España, el día 3 del presente mes de marzo, en París. Por tanto, toda Un montaje burdo, que... la información sobre dicho encuentro se la ofreceremos a nuestros lectores en nuestro próximo número. en órdenes a los árbitros, por que éstos ya conocen cuales son los pensamientos superiores al respecto. Más valdría que fijaran bien los suyos. Los números que, repetimos, dan cuerpo al reportaje de este número de la Revista muestran claramente el bipola- rismo del fútbol español en lo más alto de su pirámide. Ése bipolarismo se corresponde con el gran potencial del F.C. Tres aspirantes a la Barcelona y del Real Madrid, que pocos han podido contes- tar a lo largo de la historia. Nada hay que decir al respecto o nada que vaya más allá de una estadística que prueba Eurocopa 2016 la ausencia de favoritismo pues si así fuera los márgenes a Tres países han presentado su candidatura a la organi- favor de cualquiera de ellos tendrían que ser mucho mayo- zación de la Eurocopa 2016. Se trata de Francia, Italia y res. Que es, en resumen, lo que desearían algunos a uno y Turquía. Los dos primeros de ellos ya han organizado dis- otro lado de la larga vía de un fútbol, en la que los árbitros tintas competiciones de primer nivel. Francia, por ejem- no han decantado jamás la balanza. Los números no mien- plo, la Euro 1984 y el Mundial de 1988; Italia, el Mundial ten; de otros, no me atrevo a decirlo. de 1990.

John Carlin, novelista inglés sobre cuya novela “Playing the Enemy” se ha basado la película “Invictus”, ha discutido en el diario en el que escribe la teoría de la conspiración del periódico deportivo del mismo grupo que se la ha inventado.

cosa “sin mayores consecuencias”. Carlin añadía al concluir su que encender la chispa de la violencia es facilísimo, como ya comentario que “las teorías de la conspiración son el último hemos sufrido demasiadas veces. refugio de algunos”. Tal y como soplan los vientos, presumo que nada podrá impe- Es en el apartado de que ciertas prácticas no causan mayo- dir en lo sucesivo, por desgracia para todos, y, en especial, para res consecuencias en el que estoy en profundo desacuerdo el fútbol que sigamos sufriendo esta política cobarde que tiene con el artículo. El que firma lo de la teoría conspirativa no su origen y fundamento en insufribles debates al rebufo de la lo ha hecho con más intenciones que las derivadas de sus televisión, de discusiones inacabables durante días (¡apelando intereses. No es una simple travesura. No es una muestra de incluso a arquitectos para trazar líneas que nos descubra lo que respeto hacia el arbitraje, al que convierte en víctima fácil e ha ocurrido y lo que no ha ocurrido!), mientras los agredidos y inerme, sino todo lo contrario. Tampoco sale en defensa del agraviados deciden en décimas de segundo y callan. fútbol. No es ni mucho menos una broma el término que ha Dentro de unos días, estos oráculos de pacotilla volverán a acuñado para acompañarlas. Hay una evidente perversidad descubrirnos conspiraciones que no existen y flujos que sólo en él: señala con el dedo a lo más alto y coloca a un colectivo “perciben” algunos iluminados, imposiciones que nadie recibe como ejecutores de una infamia. Pone bajo sospecha el buen y directrices que jamás se marcan. Lo saben perfectamente. nombre de la competición y la honorabilidad de los árbitros Saben que no existen las conspiraciones que venden, pero su y carga las pilas de los que no atienden a más razones que el táctica es la que es, así que no debemos sorprendernos. Hemos triunfo de los suyos al precio que sea. Así que, aún estando de de tomarlas como tales y sufrir con paciencia el lado amargo, acuerdo con el autor de “Playing the Enemy” en lo sustancial, que lo hay, de nuestro fútbol, que es terreno por el que campan me siento en la obligación de discrepar en su “excusa”, porque un pequeño puñado de individuos nada recomendables, recor- conozco de largo al tipo, sus usos y lo que ha ido dejando por dando aquel viejo refrán que dice que ”predicar en el desierto, el camino. Su insistencia machacona busca consecuencias tocarle la cuca al muerto y machacar en hierro frío es tiempo en un medio muy sensible a este tipo de actuaciones y en el perdido”.

Revista de la RFEF 9 rfef Tanto monta... monta tanto

El próximo mes de mayo, la Copa de España nos ofrecerá uno de esos grandes espectáculos inusuales a los que nos tiene acostumbrados: después de un recorrido iniciado en 1902, dos de los clásicos españoles, el Atlético de Madrid y el Sevilla, se encontrarán en una final por primera vez para dirimir el campeón de la campaña 2009/10. Los madrileños ya han ganado la Copa en nueve ocasiones; los sevillanos, en cuatro. Desde que el Campeonato de España se puso en marcha 17 clubes han conseguido llevarse ese Trofeo tan preciado a sus vitrinas: Athletic Club, Club Ciclista de San Sebastián, Real Madrid, F.C. Barcelona, Racing de Irún, Unión de Irún, Arenas de Guecho, Real Unión de Irún, RCD Español, Sevilla, Valencia, Atlético de Madrid, , , , Deportivo de La Coruña y Real Mallorca. El carácter generalista del Campeonato de España, que nada tiene que ver con el de Liga, ha alcanzado su máxima expresión en las dos últimas décadas largas de mandato de Ángel Villar, en las que no sólo ha habido 10 campeones diferentes, Real Madrid, F.C. Barcelona, Atlético de Madrid, Real Zaragoza, Deportivo de La Coruña, Valencia, RCD Espanyol, Real Mallorca, Real Betis y Sevilla, sino que también ha proporcionado cinco subcampeones inesperados: , Real Club Celta, Recreativo de Huelva, Club Atlético Osasuna y Getafe. Las características diametralmente opuestas entre el denominado torneo del k-o y el de la regularidad no ofrecen, por tanto, duda alguna. española sólo la han ganado nueve clubes: Real Madrid (31), F.C. Barcelona (19), Atlético de Madrid (9), Athletic Club (8), Valencia (6), Real Sociedad (2), Real Betis (1), Sevilla (1) y Deportivo de La Coruña (1). Desde la temporada 1988/89 hasta hoy, cinco de ellos la han conseguido: Real Madrid, F.C. Barcelona, Atlético de Madrid, Deportivo de La Coruña y Valencia. El dato, que es significativo y coincidente con la trayectoria del Torneo desde que se inició en la temporada 1928/29, no discute la hegemonía de barcelonistas y madridistas y que está en consonancia con la fortaleza, social, deportiva y material de ambos clubes.

LuiS ARnáiz n la aldea global que es mos los hay de los más distintos tipos y Raúl González, que siempre se ha del fútbol se no faltan aquellos a los que sus propios mantenido en un discreto papel en concentra un universo intereses intereses no les dejan ver más lo personal, porque lo que tenía que E de lo más diverso. En otros bosques que los que ellos quie- decir lo ha dicho siempre sobre el cés- dicha diversidad radica su riqueza, ren ver. Mal asunto. Se atenta así contra ped, subrayó a comienzos de enero, pero, también, su miseria. El fútbol es algo tan preciado, como la libertad de cuando más querían unos pocos que tan grande que da cabida a futbolistas, informar, de lo que todos presumen, arreciara el debate, que la determi- directivos, entrenadores, árbitros, afi- por cierto. Pura utopía, desde luego, a nada superioridad de un equipo (el cionados y periodistas de toda índole la vista de los acontecimientos y de sus F.C. Barcelona) sobre otro, el suyo (el como es fácil suponer. Entre éstos últi- palabras. Real Madrid) se la habían ganado los

10 Revista de la RFEF rfef Real Madrid 1988/2009 FC Barcelona 1988/2009 1 Copa de Su Majestad el Rey 4 Copas de Su Majestad el Rey (cinco finales jugadas) 9 Campeonatos de Liga 8 Campeonatos de Liga 5 Subcampeonatos de Liga 6 Subcampeonatos de Liga 6 Supercopas de España 7 Supercopas de España 5 Subcampeonatos Supercopa de España 2 Subcampeonatos Supercopa de España

Revista de la RFEF 11 rfef

barcelonistas en el terreno de juego. resulta así un soplo de aire fresco en 2005/06 y 2008/09) y cinco subcam- Raúl podía haber jugado a favor de un mundo viciado por los intereses y peonatos (1988/89, 1996/97, 1999/00, corriente, haberse quejado, pero pre- demuestra que no todo es según el 2003/04 y 2006/07). Ésa extrema igual- firió decir lo que pensaba y eso le color del cristal con el que se mira. dad se repite, también, en la Super- honra. La sinceridad y la coherencia Afortunadamente. copa de España, en la que los blancos del que ha sido, probablemente, el En los últimos casi 22 años han sido campeones en 1989, 1990, mejor jugador español de los últimos (29/7/1988/03/2010) de mandato 1993, 1997, 2001, 2003 y 2008, y sub- 20 años, les debió sentar como un legítimamente democrático de Ángel campeones en 1995 y 2007, mientras tiro a quienes desde hace dos sostie- Villar en la presidencia de la RFEF el que los azulgrana consiguieron los nen que esa superioridad final no es Real Madrid ha ganado una Copa de títulos en 1991, 1992, 1994, 1996, 2005 fruto de la calidad del equipo azul- Su Majestad el Rey (1993) y ha perdido y 2006 y los subcampeonatos en 1990, grana, sino de beneficios 1993, 1997, 1998 y 1999. colaterales que les llegan Para quienes hablan de volando desde el cielo del desequilibrios las cifras colectivo arbitral. Raúl no deben resultar más que hizo eso. Se acogió a los terminantes, demoledo- hechos que contemplan ras. Resulta que, con ellas cada jornada millones de en la mano, el reparto de aficionados y no tiró de títulos y de vice títulos es otro carro que no fuera prácticamente el mismo. el de la verdad tangible. Pero, claro, manejar estos Días más tarde, Kaká hizo datos supondría acabar otro tanto: alabó públi- con los montajes. Y ocul- camente el juego del FC tar la información sirve Barcelona, sobre el que para lo que sirve. Y no justificó la distancia de siempre esos intereses entonces entre los unos son futbolísticos. y los otros. Otros de sus Que algunos hayan compañeros le siguieron. acuñado un término Las sinceras pala- ofensivo para justificar lo bras de Raúl González que los hechos desmien- se corresponden con ten con toda rotundidad la opinión enorme- no se entiende, salvo en mente mayoritaria de razones extrafutbolísti- los jugadores españoles cas. Los números prue- y de los aficionados; se ban fehacientemente corresponden, también, que en los últimos 21 con las de casi la tota- años madridistas y barce- lidad de los que diri- lonistas se han repartido gen, entrenan y, natu- la gloria muy por encima ralmente, pitan en éste del resto y de hecho país y chocan con la de por igual. Pero ¿ha oído la docena y media de analistas de ese cuatro (1990, 1992, 2002 y 2004). El alguien quejarse a otros clubes por grupito muy localizado en tiempo F. C. Barcelona ha disputado cuatro dicha hegemonía? y lugar que sostienen lo contrario, (1990, 1997, 1998 y 2009) y las ha Para mayor abundamiento, y con- bien para alimentar audiencias, bien ganado todas. En el mismo período cluyo, hay un dato definitivo: la coinci- porque no encuentran tema con el de tiempo, el Real Madrid ha sido dencia fatal de su fábula con el aflorar que abrir cada noche sus programas ocho veces campeón de Liga (1988/89, del mejor F.C. Barcelona no sé si de unidireccionales. Cabe suponer, por 1989/90, 1994/95, 1996/97, 2000/01, siempre (sinceramente yo creo que tanto, que tras semejante “menos- 2002/03, 2006/07 y 2007/08) amén de no, a pesar de sus títulos de 2009), precio” se mire ahora con lupa de seis subcampeón (1991/92, 1992/93, pero casi. Aunque puede que sea pre- precisión germánica a quien forma 1998/99, 2004/05, 2005/06 y 2008/09). cisamente esto lo que les hace buscar parte de la historia del fútbol español Para que nos entendamos: en 21 años excusas donde la globalidad de los y les ha causado semejante desaire. de competición siempre ha estado números y de los hechos las desmon- De tener como aliado de esas trucu- entre los dos primeros en 14 ocasio- tan. lentas historias a Raúl a no tenerlo nes. El Barcelona ha conseguido nueve Un repaso a la historia del casi último va, sencillamente, un abismo. La afir- títulos (1990/91, 1991/92, 1992/93, cuarto de siglo del fútbol español es mación del capitán del Real Madrid 1993/94, 1997/98, 1998/99, 2004/05, suficiente para comprobarlo.

12 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 13 rfef

FC Barcelona - Real Madrid: un enorme equilibrio Temporada 1998/99 F.C. Barcelona (Campeón). Partidos ganados: 23. Empatados: en los últimos 21 años 5. Perdidos: 10. Puntos: 79. Real Madrid (2º). Partidos ganados: 21. Empatados: 5. Perdidos: 12.

Temporada 1988/89 Temporada 1999/00 Real Madrid (Campeón). Partidos ganados: 25. Empatados: 12. F.C. Barcelona (2º).- Partidos ganados: 19. Empatados: 7. Perdidos: 1. Puntos: 62. Perdidos: 12. Puntos: 64. F.C. Barcelona: (2º). Partidos ganados 23. Empatados: 11. Real Madrid (5º). Partidos ganados: 16. Empatados: 14. Perdidos: 4. Puntos: 57. Perdidos: 8. Puntos: 62.

Temporada 1989/90 Temporada 2000/01 Real Madrid (Campeón). Partidos ganados: 26. Empatados: 10. Real Madrid (Campeón). Partidos ganados: 24. Empatados: 8. Perdidos: 2. Puntos: 62. Perdidos: 6. Puntos: 80. F.C.Barcelona (3º). Partidos ganados: 23. Empatados: 5. F.C. Barcelona (4º). Partidos ganados 17. Empatados: 12. Perdidos: 10. Puntos: 51. Perdidos: 9. Puntos: 63.

Temporada 1990/91 Temporada 2001/02 F.C. Barcelona (Campeón). Partidos ganados: 25. Empatados: Real Madrid (3º). Partidos ganados: 19. Empatados: 9. 7. Perdidos: 6. Puntos: 57. Perdidos: 10. Puntos: 66. Real Madrid (3º). Partidos ganados: 20. Empatados: 6. F.C. Barcelona (4º). Partidos ganados: 18. Empatados: 10. Perdidos: 12. Puntos: 46. Perdidos: 10. Puntos: 64.

Temporada 1991/92 Temporada 2002/03 F.C. Barcelona (Campeón). Partidos ganados: 23. Real Madrid (Campeón). Partidos ganados 22. Empatados: 12. Empatados:9. Perdidos: 6. Puntos: 55. Perdidos: 4. Puntos: 78. Real Madrid ((2º). Partidos ganados: 23. Empatados: 8. F.C. Barcelona (6º). Partidos ganados: 15. Empatados: 11. Perdidos: 7. Puntos: 54. Perdidos: 12. Puntos: 56.

Temporada 1992/93 Temporada 2003/04 F.C. Barcelona (Campeón). Partidos ganados: 25. Empatados: F.C. Barcelona (2º). Partidos ganados: 21. Empatados: 9. 8. Perdidos: 5. Puntos: 58. Perdidos: 8. Puntos: 72. Real Madrid (2º). Partidos ganados: 24. Empatados: 9. Real Madrid (4º). Partidos ganados: 21. Empatados: 7. Perdidos: 5. Puntos: 57. Perdidos: 10. Puntos: 70.

Temporada 1993/94 Temporada 2004/05 F.C. Barcelona (Campeón). Partidos ganados: 25. Empatados: F.C. Barcelona (Campeón). Partidos ganados 25. Empatados: 6. Perdidos: 7. Puntos: 56). 9. Perdidos: 4. Puntos: 84. Real Madrid (4º). Partidos ganados: 19. Empatados: 7. Real Madrid (2º). Partidos ganados 25. Empatados: 5. Perdidos: 12. Puntos: 45. Perdidos: 8. Puntos: 80.

Temporada 1994/95 Temporada 2005/06 Real Madrid (Campeón). Partidos ganados: 23. Empatados: 9. F. C. Barcelona (Campeón). Partidos ganados: 25. Empatados: Perdidos: 6. Puntos: 55. 7. Perdidos: 6. Puntos: 82. F.C. Barcelona (4º). Partidos ganados: 18. Empatados: 10. Real Madrid (2º). Partidos ganados: 20. Empatados: 10. Perdidos: 10. Puntos: 46. Perdidos: 8. Puntos: 70.

Temporada 1995/96 Temporada 2006/07 F.C.Barcelona (3º). Partidos ganados: 22. Empatados: 14. Real Madrid (Campeón). Partidos ganados: 23. Empatados: 7. Perdidos: 6. Puntos: 80. Perdidos: 8. Puntos: 76. Real Madrid (6º). Partidos ganados: 20. Empatados: 10. F.C. Barcelona (2º). Partidos ganados: 22. Empatados: 10. Perdidos: 12. Puntos: 70. Perdidos: 6. Puntos: 76.

Temporada 1996/97 Temporada 2007/08 Real Madrid (Campeón). Partidos ganados 27. Empatados 11. Real Madrid (Campeón). Partidos ganados 27. Empatados: 4. Perdidos: 4. Puntos: 92. Perdidos: 7. Puntos: 85. F.C.Barcelona (2º). Partidos ganados: 28. Empatados: 6. F.C. Barcelona (3º). Partidos ganados: 19. Empatados: 10. Perdidos: 8. Puntos:90. Perdidos: 9. Puntos: 67.

Temporada 1997/98 Temporada 2008/09 F.C.Barcelona (Campeón). Partidos ganados: 23. Empatados: F.C. Barcelona (Campeón). Partidos ganados: 27. Empatados: 5. Perdidos: 10. Puntos: 74. 6. Perdidos: 5. Puntos: 87. Real Madrid (4º). Partidos ganados: 17. Empatados: 12. Real Madrid (2º). Partidos ganados: 25. Empatados: 3. Perdidos: 9. Puntos: 63. Perdidos: 10. Puntos: 78.

14 Revista de la RFEF rfef

Partidos de Liga ganados 467desde 1988.

Partidos de Liga ganados desde 1988.

os datos no ofrecen lugar a dudas. No hay, por tanto, ningún misterio que despe- jar. El F.C. Barcelona y el Real 466Madrid son los dos clubes que más títulos han con- seguido desde que Ángel Villar accedió a la presidencia de la RFEF el 29 de julio L de 1988. Que lo sean no constituye, naturalmente, ninguna sorpresa. La historia de la Liga, de la Copa y de la Supercopa demuestra a todas luces el liderazgo de ambos clubes a lo largo y ancho de ella. Desde aquel verano del 88 en el que Villar alcanzó la presidencia de la Real Federación Espa- ñola de Fútbol, ambos clubes han mantenido un pulso en el que ha habido etapas triunfales de uno y de otro y ciclos de manifiesta superioridad de blancos o de azulgranas. Las dos primeras Ligas del mandato Villar fueron para el Real Madrid, pero es tal la abrumadora superioridad de ambos clubes que en los 21 últimos torneos de la regularidad sólo han cortado su racha el Atlé- tico de Madrid en la del doblete 1995/96, el Deportivo de La Coruña, en la 1999/00 y el Valencia, en dos ocasiones, 2001/02 y 2003/04. En las otras 18, ya se sabe: nueve victorias de los del y ocho de los del Santiago Bernabéu. Un detalle añadido: ninguno de los dos clubes bajó de la sexta posición de la tabla, que pisaron los blancos en la campaña 1995/96 y los blaugranas, en la 2002/03. A la vista de esos datos resulta difícilmente creíble cualquier teoría de la conspiración que se maneje por más que se acuda a sucesos absolutamente puntuales sacados del contexto de lo largo que es un año en la Liga. Trazar, por lo demás, clasificaciones paralelas en base al repaso una y mil veces de las jugadas, sin que en muchas ocasiones, ni siquiera los que las visionan se pongan de acuerdo, supone no sólo un atentado al colectivo arbitral, a su tarea y a su capaci- dad... sino a la lógica que la trayectoria de más de dos décadas de alta competición y de no menos alta rivalidad. Nada mejor, pues, que repasar la trayectoria de ambos clubes a lo largo de estos pasados 21 años para conocer el alcance de sus méritos, que únicamente cuestionan algunos radicales de cortas miras y turbios intereses, perfectamente alineados y, de paso, buscadores de soluciones que alimenten sus intenciones y sus carteras. Éstos son algunos datos de interés que prueban la trayectoria de ambos en todos los campeonatos de Liga disputados desde la temporada 1988/99 hasta la 2008/09, saldados con una conclusión definitivamente terminante: ¡el Real Madrid ganó en esos años 467 de los encuentros que disputó y el F.C. Barcelona, 466!

Revista de la RFEF 15 rfef

UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS…

16 Revista de la RFEF rfef

UN ESCUDO. MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA EN EL CORAZÓN

ELEGANTES DETALLES EN AZUL QUE COMBINAN PERFECTAMENTE CON LA CLASE DE QUIENES LA VISTEN.

EL ROJO, EL PODER QUE IMPULSA A LOS HÉROES DE 2008 A BUSCAR NUEVOS RETOS…

Revista de la RFEF rfef España iniciará la Euro 2012 frente a Liechtenstein, en Vaduz (03/09/2010)

La selección cerrará la fase de clasificación el 11 de octubre de 2011 contra Escocia, en campo español. Cuatro días antes jugará frente a la República Checa, en Praga.

La selección española de fútbol, vigente del calendario: contra Lituania y Escocia, entre campeón de Europa, iniciará la carrera hacia el 8 de octubre y el 12 de octubre próximos, la fase final del Europeo 2012 de Polonia/ y frente a la República Checa y Escocia, entre Ucrania, midiéndose al más débil de sus adver- el 07/10/2011 y el 11/10/2011. El seleccio- sarios, el equipo de Liechtenstein, en Vaduz el nador español Vicente del Bosque no le dio día 3 de septiembre. El equipo nacional cerrará demasiada importancia al orden del calen- la fase de clasificación frente a Escocia, el 11 de dario, “porque, a fin de cuentas, te tienes que octubre en casa. enfrentar con todos”. Empezar ante un rival En contra de lo ocurrido en otras edicio- asequible, sin embargo, le parece “positivo”. nes, España alternará como visitante y local No lo es menor continuar frente al segundo sus ocho encuentros de la fase de clasifica- de los teóricamente menos fuertes, Lituania, ción de la Euro 2012. Entre sus dos salidas a la que, no obstante, ha costado mucho más más peligrosas, (12/10/2010) y Praga superar en los últimos encuentros celebrados. (07/10/2011) hay casi exactamente un año de España podría llegar así a la primera de sus distancia. La selección disputará cuatro parti- pruebas de fuego en con seis dos en el intervalo de cuatro días en dos fases puntos.

03/09/2010 Liechtenstein - República Checa 03/09/2011 Lituania - Escocia Escocia - República Checa Liechtenstein - ESPAÑA 25/03/2011 ESPAÑA - República Checa 06/09/2011 07/09/2010 ESPAÑA - Liechtenstein Escocia - Liechtenstein 29/03/2011 Escocia - Lituania República Checa - Lituania Lituania - ESPAÑA República Checa - Liechtenstein 07/10/2011 08/10/2010 República Checa - ESPAÑA República Checa - Escocia 04/06/2011 Liechtenstein - Escocia ESPAÑA - Lituania Liechtenstein - Lituania 11/10/2011 12/10/2010 02/09/2011 ESPAÑA - Escocia Escocia - ESPAÑA Lituania - Liechtenstein Lituania - República Checa

Las nueve ganadoras de grupo y la subcampeona de grupo con mejor registro contra la primera, tercera, cuarta y quinta de su grupo, se clasificarán directamente para la fase final del Torneo. Las otras ocho subcampeonas de grupo disputarán una repesca entre ellas, en noviembre de 2011, para determinar los cuatro equipos que se unirán a los dos anfitriones de la fase final y a los 10 clasificados. Ésta será la última Eurocopa con 16 selecciones antes de que se amplíe a 24. Por primera vez, los partidos se jugarán en martes y viernes. Fechas oficiales de los partidos de repesca de la fase de clasificación: 11, 12/11/2011 (ida) y 15/11/2011 (vuelta).

18 Revista de la RFEF rfef

Sergio Ramos, al ataque, en el último Liechtenstein-España, celebrado en Vaduz. Los grupos Grupo A Grupo B Grupo C Azerbaiyán Andorra Islas Feroe Kazajstán Armenia Estonia Bélgica AYR Macedonia Eslovenia Austria República de Irlanda Irlanda del Norte Turquía Eslovaquia Serbia Alemania Rusia Italia

Grupo D Grupo E Grupo F Luxemburgo Malta Albania Moldavia Georgia Bielorrusia Hungría Letonia Bosnia-Herzegovina Finlandia Israel Rumanía Suecia Grecia Francia Holanda Croacia

Grupo G Grupo H Grupo I Montenegro Islandia Liechtenstein Gales Chipre Lituania Bulgaria Noruega Escocia Suiza Dinamarca República Checa Inglaterra Portugal España

Revista de la RFEF 19 rfef El obstáculo se llama República Checa

na pequeña parte de la suerte ñol que dirige Vicente del Bosque. España está echada. España ya conoce se encontrará en la fase de clasificación de sus cuatro rivales de grupo en la Eurocopa 2012 con dos equipos con los la fase de clasificación de la que se ha cruzado con cierta frecuencia los u Eurocopa 2012, que se cele- últimos años: Liechtenstein y Lituania. Frente brará conjuntamente en Polonia/Ucrania. El a los primeros de ellos ya se midió España en campeón de Europa 2008 quedó incluido en la fase de clasificación de la Eurocopa 2008, el I, junto a la República Checa, Escocia, Litua- recientemente en un amistoso con motivo nia y Liechtenstein. En los grupos de cinco del 75 Aniversario de la Federación de Lie- selecciones sólo se clasifica el campeón y el chtenstein e incluso lo hará el 29 de mayo mejor segundo de todos ellos en sus enfren- en uno de los dos encuentros preparatorios tamientos con el resto de adversarios. España antes de iniciar el Campeonato del Mundo de y la República Checa resultan, a priori y sin Sudáfrica. Liechtenstein es, pues, un reciente, duda, los mejor cualificados para obtener pero cómodo, enemigo si bien dicha como- la clasificación. Las eliminatorias empezarán didad ha ido menguando con el paso de los a disputarse a primeros de septiembre de años a medida que las diferencias sobre el este año, dos meses y medio después de campo no son tantas como en el ranking, finalizar la Copa Mundial para la que de este en el que Liechtentstein ocupa el alejado grupo sólo se ha clasificado el equipo espa- puesto número 153.

20 Revista de la RFEF rfef

Subcampeón del mundo en 1934 y en 1962, y campeón de Europa en 1976 (cuando era Checoslovaquia) también fue subcampeón continental en 1996 y se perfila como el rival más difícil.

Las delegaciones de las selecciones que forman el Grupo I de la fase previa de la Euro 2012, junto a España, República Checa, Escocia, Lituania y Liechtenstein, se reunieron en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas para fijar el calendario. Éstas fotos, en las que aparecen miembros de las delegaciones, que por España encabezaron Jorge Pérez, secretario general; Vicente del Bosque, seleccionador nacional y , director deportivo de la RFEF, recogen algunos de los momentos de dicha reunión. También formaron parte de ella, Silvia Dorschnerova, secretaria de la selección; Paloma Antoranz, jefa de prensa del equipo nacional y Antonio Limones.

Revista de la RFEF 21 rfef

Puyol y Torres ya saben de los escollos que pueden presentar la selecciones de Lituania y Escocia, a las que se han enfrentado.

A mitad de camino, en el 62º, se halla Litua- fue hace tan sólo unos pocos años, pero el nia, dirigida hoy por el portugués José Cou- fútbol checo siempre ha estado dotado de ceiro y a la que España conoce de cerca. Un singularidades propias que le tuvieron entre empate sin goles frente a los lituanos en la los mejores del Continente durante años en fase de clasificación de la Eurocopa 2004, una diversas fases de su historia e incluso entre los noche fría de Vilna, condujo a la selección mejores del mundo. No es la actual la mejor, de Iñaki Sáez a tener que jugar la fase de pero aún así la República Checa figura en la repesca del Torneo, fase que resolvió ganando 15ª posición del ranking UEFA y en la 25ª del sus dos encuentros ante Noruega. Más allá ranking FIFA. Aunque han pasado los años de los datos nada relevantes de los lituanos, de oro (subcampeón mundial en 1934 y en república báltica independiente desde 1990 1962 como Checoslovaquia, es decir mucho y que participa en torneos internacionales antes de que el país se dividiera en la Repú- desde 1992, está su reciente victoria sobre blica Checa y Eslovaquia) a nadie su peso Serbia en la fase de clasificación del Mundial específico: también como Checoslovaquia se 2010. Enclavada en un grupo de alto riesgo, proclamaron campeones de Europa en 1976 y con la citada Serbia, Francia, Rumanía, Austria como República Checa fueron subcampeones e Islas Feroe, los lituanos alcanzaron la cuarta en la final europea de 1996, contra Alemania, plaza por delante de los rumanos, tras ganar en Wembley, batidos por un “gol de oro” del cuatro partidos. Perdieron, sin embargo, ante germano Oliver Bierhof. las Islas Feroe, una derrota chocante. Su gran La República Checa no acudirá a Sudáfrica, éxito histórico no fue su triunfo ante los ser- tras haber participado en los Mundiales de bios de Radomir Antic, sino el empate (1-1) 1934, 1938, 1954, 1958, 1962, 1970, 1982, 1990 en Nüremberg, contra Alemania, en la fase de y 2006, una gran frustración para un país que clasificación de la Euro 2004. El gol de Tomas atesora un historial de grandes e inolvida- Razanauskas figura con justicia como la mayor bles futbolistas y tras haber pertenecido a la gesta del fútbol lituano. élite del balompié europeo. Desde Planicka Los dos rivales de mayor consideración del a Skuhravy, pasando por Svoboda, Zenisek, grupo de España son la República Checa y Daucik, Kostalek, Novak, Schroiff, Popluhar, Escocia, precisamente por este orden. Es ver- Lala, Masopust, Pluskal, Stibranyi, Adamec, dad que la primera de ellas no es hoy la que Jelinec, Viktor, Panenka, Nemecek, Moravcick,

22 Revista de la RFEF rfef

En el Mundial de Chile (1962), España se enfrentó a Checoslovaquia (las actuales República Checa y Eslovaquia, formando un sólo país). España cayó sorprendentemente ante el que luego sería subcampeón del mundo. Ésta internada de Puskas, como tantas otras, no dio resultado alguno.

Chovanec, Poborski, Baros, Rosicki, Köller…, el tas épocas: Jardine, Bremner, Dalglish, Jordan, fútbol checoslovaco siempre fue referente en Lorimer, Gemmill, Strachan, Brazil, Archibald, su manera de jugar, altamente técnica y física, Sturrock, Nicholas, Johnston que dieron un en una combinación ideal que entre otras lustre a su fútbol y del que, sin embargo, hoy muchas cosas les elevó hasta el oro olímpico carece. en 1980, la plata en 1964, la plata en el Mun- Si la República Checa parece el enemigo dial “sub 20” de 2007 y la tercera posición en la a batir en la fase de clasificación, Escocia se Copa Confederaciones de 1997. antoja como un enemigo considerable en Escocia es otro de los clásicos del fútbol lo físico, aunque la calidad de su fútbol se europeo y mundial, pero un clásico hoy en haya resentido en la última década. Curio- horas de parcos resultados (46º del ranking samente, el día 3 de marzo, la misma noche FIFA, por delante de Venezuela y por detrás en la que España se enfrentaba a Francia en de Costa Rica). Lejos quedan para el habitual el amistoso de París, escoceses y checos se segundo del fútbol británico sus días más luci- medían en otro amistoso en Glasgow, en una dos como equipo e individualmente; aquellos especie de anticipo de lo que se avecina y días que, por ejemplo, les llevaron a un triunfo frente a lo que no caben confianzas. Es cierto resonante (2-6) ante España en el estadio San- que España, líder del ranking FIFA y del tiago Bernabéu, dirigido el equipo por uno de ranking UEFA, es sobre el papel el favorito los grandes jugadores que han dado las Islas claro, pero ante enemigos diferentes nadie y el fútbol europeo: el frágil, finísimo y genial debe caer en la equívoca conclusión de la Dennis Law, sin duda alguna el mejor de sus clasificación será fácil. Desde luego ése no futbolistas. Jornadas gloriosas que escribió va a ser el pecado del seleccionador, ni el de toda una generación de futbolistas de distin- sus jugadores.

Revista de la RFEF 23 rfef Escocia, la segunda del Imperio Británico

No hay lugar a dudas cuando se sitúa a Escocia como la Estadísticas de jugadores segunda entre las selecciones británicas, por detrás, natural- Nombre PJ Minutos Goles mente, de Inglaterra y por delante históricamente de Gales e Alan HUTTON 5 377 0 Irlanda del Norte. Incluso de la no británica, pero isleña Repú- Allan McGREGOR 1 90 0 blica de Irlanda hasta hace unos pocos años. La gran Escocia de los años setenta no ha vuelto a repetir, en 1 90 0 lo que es un decaer evidente del talante de un fútbol que en el Barry ROBSON 3 256 0 pelirrojo Dennis Law (estrella del Manchester United de la época) Callum DAVIDSON 2 104 0 alcanzó su mejor expresión, que luego prorrogaron jugadores como y . Escocia no se clasifica Chris IWELUMO 1340 para un Campeonato del Mundo desde 1998 y tampoco ha Christophe BERRA 2 132 0 jugado las tres últimas fases finales de Europeos. Cuenta, sin 5 450 0 embargo, con un gran potencia numérico (420.589 jugadores, Darren FLETCHER 8 720 0 111.089 con licencia, 6.727 clubes y 10.517 árbitros) y con una gran tradición. En su grupo pre Mundial fue tercera (10 puntos), David MARSHALL 2 180 0 tras Holanda (24) y Noruega (10) y por delante de la Antigua David WEIR 3 270 0 República Yugoslava de Macedonia (7) e Islandia (5). Garry OCONNER 1 9 0 6 484 0 Gary NAYSMITH 5 450 0 Gary TEALE 2970 Graham ALEXANDER 5 354 0 James McFADDEN 5 357 2 James MORRISON 3 151 0 7 539 0 Kirk BROADFOOT 2 180 1 190 Kris COMMONS 4 201 0 4 160 0 Ross McCORMACK 3 217 1 Scott BROWN 8 703 1 Shaun MALONEY 5 286 0 Stephen McMANUS 5 436 0 Steven CALDWELL 1 48 0 Steven FLETCHER 4 199 1 1 90 0 3 177 0

24 Revista de la RFEF rfef Liechtenstein, el sueño de seguir creciendo Enclavada dentro de Suiza, Liechtenstein sigue siendo una Estadísticas de jugadores de las cenicientas del fútbol europeo, lo que no impide que ya Nombre PJ Minutos Goles espermita ciertas alegrías y, desde luego, que siga albergando sueños. En la fase de clasificación de la Copa Mundial 2010 fue Andreas GERSTER 5 450 0 ultima de su grupo, formado por Alemania (26 puntos), Rusia Benjamin FISCHER 4 356 0 (22), Finlandia (18), Gales (12) y Azerbaiyán (5). Consiguió dos David HASLER 4 276 0 que, naturalmente le supieron a gloria. La modestia del fútbol de Liechtenstein está perfectamente Fabio D ELIA 6 480 0 explicada. El país tiene 30.000 habitantes, de los que algo más 8 720 0 del diez por ciento (3.315) juegan al fútbol, aunque registrados Franz-Josef VOGT 4 298 0 sólo haya 2.205 jugadores y diez clubes. Su Federación, fun- Luca EBERLE 1 90 0 dada en 1934, se afilió a FIFA en 1976. Marco RITZBERGER 10 799 0 9 810 1 Martin BUECHEL 6 478 0 Martin RECHSTEINER 4 360 0 6 540 0 Mathias CHRISTEN 7 294 0 Michael STOCKLASA 5 450 0 7 415 1 10 900 0 Raphael ROHRER 8 409 0 Roger BECK 5 123 0 Ronny BUECHEL 8 520 0 Stefan BUECHEL 3 90 0 8 306 0 Wolfgang KIEBER 2 180 0 Yves OEHRI 7 566 0

Revista de la RFEF 25 rfef Lituania, con aire portugués

Estadísticas de jugadores Nombre PJ Minutos Goles Andrius KSANAVICIUS 4 285 0 Andrius SKERLA 6 461 0 Andrius VELICKA 2 77 0 Arunas KLIMAVICIUS 8 668 0 Darvydas SERNAS 6 539 0 Deividas CESNAUSKIS 3 246 0 Deividas SEMBERAS 9 810 0 Edgaras CESNAUSKIS 6 382 0 Edgaras JANKAUSKAS 2 69 0 Ignas DEDURA 9 729 0 Irmantas ZELMIKAS 3 270 0 Kestutis IVASKEVICIUS 3 195 0 Linas PILIBAITIS 8 628 0 Mantas SAVENAS 3 113 0 Marius STANKEVICIUS 8 720 3 Marius ZALIUKAS 4 196 0 Mindaugas KALONAS 9 386 2 Mindaugas PANKA 3 259 0 Pouilas LUKSYS 160 Al entrenador luso José Couceiro no deben asustarle los retos. Robertas POSKUS 2 30 0 En realidad, el mayor que tiene Lituania, país con 3,5 millones Saulius MIKOLIUNAS 9 499 1 de habitantes, 135.874 jugadores y sólo 15.774 registrados, según FIFA, con 65 clubes y la nada desestimable cifra de 1.565 Tadas KIJANSKAS 2 180 0 árbitros, es ir “piano, piano”, es decir, mejorando poco a poco, Tadas PAPECKYS 1 46 0 lo que parece estar consiguiendo. Lituania hace tiempo que Tomas DANILEVICIUS 9 810 4 salió de los furgones de cola del fútbol europeo. Clasificada por Tomas RAZANAUSKAS 2 54 0 delante (12 puntos) de Rumania (12) e Islas Feroe (4) vio como Austria (14), Francia (21) y Serbia (22) se le iban de las manos en Uytautas LUKSA 2310 la persecución de una plaza para Sudáfrica. Aún así les cabe el Valdas TRAKYS 3330 honor de haber abatido (2-1) a los serbios. Fundada su Federa- Vidas ALUNDERIS 3 262 0 ción en 1922 y afiliada a FIFA un año más tarde, independiente Zhidrunas de la URSS desde 1990, Lituania participa con gran decoro en 10 900 0 torneos internacionales desde 1992, aunque lastrada ante el KARCHEMARSKAS potencial de la gran mayoría de sus rivales europeos, algo que asume y distancia que va disminuyendo.

26 Revista de la RFEF rfef Rep. Checa, la estirpe del gran fútbol

Estadísticas de jugadores Entre todas las naciones centro europeas, la desaparecida Nombre PJ Minutos Goles Checoslovaquia jugó siempre un papel estelar. La escuela de Adam HLOUSEK 1310su fútbol, eminentemente técnico, pero, a la vez, muy potente, causó sensación a comienzos de los años treinta y llevó a su Daniel PUDIL 3 221 1 selección al subcampeonato en 1934. Veintiocho años des- Daniel ZITKA 2 180 0 pués, Checoslovaquia jugó la final del Mundial de Chile (1962), David JAROLIM 7 370 0 después de haber derrotado sorprendentemente a, quizás, la David LAFATA 160mejor selección española de siempre por número y nombre de futbolistas. Aquel equipo en el que estaban Viktor, Poplu- 7 630 0 har, Masopust, que fue mejor jugador europeo, Pluskal y otros 1540obtuvo el justo premio que su talento merecía, aunque no se le Jan POLAK 4 339 0 había reconocido de salida. La partición del país en dos, República Checa y Eslovaquia, Jan RAJNOCH 1900 debilitó su poderío, pero a pesar de eso, la primera de ellas Jaroslav PLASIL 9 810 1 siguió brillando en el concierto internacional hasta casi los Jiri STAJNER 4 117 0 2000. En 1996, rozó volver a ganar la Eurocopa, perdiendo la 6 453 1 final por un “gol de oro” ante Alemania. En 1976, Checoslo- vaquia la había conseguido en la tanda de penaltis que hizo 9 810 1 histórica el célebre penalti de Antonin Panenka. La República 5 169 1 Checa fue tercera en su fase de grupos de clasificación del M Michael 2010, clasificada (16 puntos) por detrás de Eslovaquia (22), 2530 PAPADOPULOS Eslovenia (16) y por delante de Irlanda del Norte (15), Polonia (11) y San Marino (0). 3 150 0 Milan BAROS 10 815 5 Miroslav SLEPICKA 2 71 0 Petr CECH 8 720 0 Radek SIRL 5 370 0 Radoslav KOVAC 4 342 1 Roman BEDNAR 190 Roman HUBNIK 3 270 0 Tomas HUBSCHMAN 4 360 0 Tomas NECID 7 331 3 Tomas ROSICKY 3 206 0 Tomas SIVOK 3 270 0 Tomas UJFALUSI 5 450 0 Vaclav SVERKOS 5 217 2 Zdenek GRYGERA 6 495 0 Zdenek POSPECH 7 491 1

Revista de la RFEF 27 rfef

01/01/1930. España, 1 - Checoslovaquia, 0. 01/10/1967. Checoslovaquia, 1 - España, 0. Todos los enfrentamientos de España con sus rivales en la fase de clasificación de la Eurocopa 2012

España, 1 (Sastre, 78’); Checoslovaquia, 0 Checoslovaquia: Viktor; Lala, Popluhar, Horvath; Taborsky, Estadio de Montjuic (Barcelona). Geleta; Kuna, Vesely, Szikora, Adamec y Kabat. 01/01/1930. España: Iribar; Sanchis, Gallego, Reija; Pirri, Tonono; Adelardo, España: Zamora; Ciriaco, Quincoces; Martí, Guzmán, Obiols; Amancio, Marcelino, Grosso y José María. Piera, Sastre, , Padrón y Bosch. Checoslovaquia: Staplik; Burgr, Vodicka; Pesek, Simperky, España, 2 (Pirri y Gárate); Checoslovaquia, 1 (Kuna) Junek; Silny, Svoboda, Puc y Kratochvil. Fase de clasificación de la Eurocopa de 1968. Estadio Santiago Bernabéu (Madrid). 22/10/1967. Checoslovaquia, 2 ( Hojer y Svoboda); España, 0 España: Iribar; Osorio, Gallego, Reija; Pirri, Tonono; Amancio, Estadio Letna (Praga). Marcial, Gárate, Luis y José María. 14/06/1930. Checoslovaquia: Viktor, Lala, Popluhar, Horvath; Taborsky, Checoslovaquia: Planicka; Burgr, Hojer; Vodicka Pesek, Csrvan; Geleta; Vesely, Kuna, Szykora, Masny y Boros. Junek, Kostalek, Svoboda, Silny y Puc (Hejna, 46’). España: Zamora; Ciriaco, Quincoces; Garizurieta, Muguerza, Checoslovaquia, 1 (Masny); España, 0 Roberto; Lazcano, Goiburu, Olivares, Padrón y Gorostiza. Estadio Tehelne Pole (Bratislava). 14/03/1979. Checoslovaquia, 1 (Zajicek); España, 0 Checoslovaquia: Netolicka (Kekety, 46’); Barmos, Vojacek, Estadio Letna (Praga). Ondrus, Gogh (Jurkemic, 46’); Rott (Panenka, 46’), Kozak; 26/04/1936. Stambacher, Masny, Nehoda y Gajdusek (Vizek, 61’). Checoslovaquia: Planicka; Burgr, Ctyroky; Bouska, Boucek, España: Arconada (Urruticoechea, 46’); Marcelino, Alesanco, Srbek; Faczinek, Zajicek, Sobotka, Nejedly y Puc. , Cundij; San José, Villar, Del Bosque (, España: Blasco; Zabalo, Aedo; Roberto, Zubieta, Muguerza; 46’); Dani (Felipe, 52’) (Morán, 46’) y Asensi Vantolrá, Luis Regueiro, Lángara, Lecue y Gorostiza. (López Ufarte, 46’).

Checoslovaquia, 1 (Stibranyi); España, 0 España, 2 (Migueli y ); Checoslovaquia, 2 (Nehoda) Fase final del Mundial de Chile (1962). Estadio El Molinón (Gijón). Estadio Sausalito (Viña del Mar). 16/04/1980. 31/05/1962. España: Arconada; Uría, Alesanco, Migueli, Gordillo; Mesa Checoslovaquia: Schroiif; Lala, Popluhar, Novak; Masopust, (Quini, 7’), Del Bosque, Zamora; Dani, Santillana y Juanito. Pluskal; Stibranyi, Scherer, Kvasnak, Adamec y Jelinek. Checoslovaquia: Netolicka; Barmos, Vojacek, Fiala; Jurkemic España: Carmelo; Rivilla, Santamaría, Reija; Segarra, Garary; (Ondrus, 44’), Berger (Licka, 74’), Janecka, Kozak; Masny Del Sol, Puskás, Eulogio Martínez, Suárez y Gento. (Vizek, 74’), Nehoda y Panenka.

Checoslovaquia, 1 (Horvath); España, 0 España, 1 (); Checoslovaquia, 0 Fase de clasificación de la Eurocopa 1968. Estadio La Rosaleda (Málaga). Estadio Eden (Praga). 01/10/1967. 24/02/1988.

28 Revista de la RFEF rfef

20/11/1974. Escocia, 1 - España, 2. 05/02/1975. España, 1 - Escocia, 1.

España: Zubizarreta; López Rekarte, Sanchis (Diego, 46’), República Checa: Srmnicek; Latal, Hornak, Kadlec, Suchoparek; Larrañaga, (Andrinúa, 46’); Joaquín (Señor, Memec, Nedved (Frydek, 85’), Bejbl, Berger; Poborsky 71’), Eusebio, Víctor, Begiristain; Julio Salinas y Butragueño. (Smicer, 60’) y Kuka. Checoslovaquia: Miklosko; Levy, Straka, Chovanec, Vlk; Hasek, España: Zubizarreta; , Alkorta, Abelardo, Sergi; Bilek (Kula, 84’), Kubik, Hyravy; Knoflicek y Luhovy. Amor (Ríos, 71’), Hierro, Nadal, Guerrero (Guardiola, 53’); Raúl y Alfonso (Urzaiz, 75’). España, 1 (Manolo); Checoslovaquia, 0 Estadio José Rico Pérez (Alicante). 21/01/1990. España, 1 (Hierro); República Checa, 0 España: Zubizarreta; , Andrinúa (Juanito, 62’), Fase de clasificación del Mundial de 1998. Gorriz, Villarroya; Michel (Rafa Paz, 62’), Sanchis, Roberto Estadio José Zorrilla (Valladolid). 08/06/1997. (Milla, 53’), Martín Vázquez; Manolo (Julio Salinas, 79’) y España: Zubizarreta; Ferrer, Abelardo, Alkorta, Amavisca Butragueño (Pardeza, 62’). (Amor, 74’); Guardiola, Hierro, Manjarín (Urzaiz, 56’), Kiko Checoslovaquia: Stejskal; Bielik (Weiss, 65’), Kinier, Kadlec, (Ríos, 84’); Raúl y Alfonso. Bilek; Hasek, Chavanec, Nemecek, Moravcik; Luhovy (Cerny, República Checa: Srnicek; Latal (Poborsky, 78’), Hornak, Repka, 57’) y Skurhavy. Rada; Nemec, Cizek (Frydek, 67’), Kadlec, Nedved; Wagner (Siegl, 73’) y Smicer. Checoslovaquia, 3 (Danek, dos, y Moravcik); España, 2 (Roberto y Carlos) Escocia, 4 (Mudie, tres, y Hewie); España, 2 (Kubala Fase de clasificación de la Eurocopa de 1992. y Suárez) Estadio Strahovsky (Praga). Fase de clasificación del Mundial de 1958. 14/11/1990. Estadio Hampden Park (Glasgow). Checoslovaquia: Miklosko; Hasek, Kocian, Hipp, Kula; Tittel, Kadlec, 08/05/1957. Moravcik, Bilek (Belak, 83’); Skurhavy y Danek (Kuka, 89’). Escocia: Younger; Caldow, Young, Hewie; McDoll, Docherty; España: Zubizarreta; Quique Sánchez, Nando, Serna, Sanchis; Smith, Collins, Mudie, Baird y Ring. Michel (Amor, 86’), Goicoechea, Roberto, Martín Vázquez; España: Ramallets; Olivella, Garay, Campanal; Vergés, Zárraga; Butragueño y Carlos (Bakero, 60’). Miguel, Kubala, Di Stéfano, Suárez y Gento.

España, 2 (Abelardo y Michel); Checoslovaquia, 1 (Nemecek) España, 4 (Basora, dos, Mateos y Kubala); Escocia, 1 (Smith) Fase de clasificación de la Eurocopa de 1992. Fase de clasificación del Mundial de 1958. Estadio Ramón Sánchez Pizjuán (Sevilla). Estadio Chamartín (Madrid). 13/11/1991. 26/05/1957. España: Zubizarreta; Abelardo, Sanchis, Solozábal, Soler; España: Ramallets; Quincoces II, Garay, Segarra; Vergés, Michel, Vizcaíno, Hierro, Martín Vázquez (Nadal, 46’); Moya Gensana; Basora, Kubala, Di Stéfano, Mateos y Gento. (Conte, 60’) y Butragueño. Escocia: Younger; Caldow, Evans, Hewie; MacKay, Docherty; Checoslovaquia: Stejskal; Kula, Glonek, Suchopárek, Novotny; Smith, Collins, Mudie, Baird y Ring. Nemec, Nemecek, Kristofik, Vlk (Grussmann, 64’); Pecko y Dubovsky (Latal, 80’). España, 2 (Adelardo y Veloso; Escocia, 6 (Law, Gibson, McLintok, Wilson, Henderson y St. John) República Checa, 0; España, 0 Estadio Santiago Bernabéu (Madrid.). Fase de clasificación del Mundial de 1998. 13/06/1963. Estadio Evena Rosickeho (Praga). España: Vicente; Rivilla, Mingorance, Reija; Aguirre, Glaría; 09/10/1996. Amancio, Adelardo, Veloso, Guillot y Lapetra.

Revista de la RFEF 29 rfef

14/03/1979. Checoslovaquia, 1 - España, 0. 03/09/2004. España, 1 - Escocia, 1.

Escocia: Blacklaw; McNeil, Ure, Holt; McLintock, Baxter; España, 1 (Clos); Escocia, 0 Henderson, Gibson, St. John, Law y Gibson. Fase de clasificación del Mundial de 1978. Estadio Ramón Sánchez Pizjuán (Sevilla). Escocia, 0; España, 0 27/02/1985. Estadio Hampden Park (Glasgow). España: Arconada; Gerardo, Maceda, Goicoechea, Camacho; 08/05/1965. Roberto, Señor, Gallego (Julio Alberto, 82’), Gordillo; Escocia: Brown; Hamilton, McNeil, McCreadie; Bemner, Greig; Butragueño y Clos. Henderson, Collins, Gilzean, Law y Hughes. Escocia: Leighton; Gough, McLeist, Miller, Albiston; MacStay España: Iribar; Rivilla, Olivella, Reija; Glaría, Zoco; Ufarte, (Strachan, 77’), Souness, Bett, Cooper; Johnston y Archibald Aguirre, Marcelino, Luis y Lapetra. (Nicholas, 85’).

Escocia, 1 (Bremner); España, 2 (Quini) España, 0; Escocia, 0 Fase de clasificación del Europeo de 1976. Estadio Santiago Bernabéu (Madrid). Estadio Hampden Park (Glasgow). 27/04/1988. 20/11/1974. España: Zubizarreta; Tomás, Gallego (Tendillo, 46’) , Sanchis, Escocia: Harvey; Jardine, Moqueen, Burns; Bremner, Forsyth; Soler; Michel, Martín Vázquez, Víctor, Gordillo; Butragueño y Hutchinson (Lorimer, 65’), Souness, Jordan, St. John y Deans Julio Salinas (Eloy, 78’). (Dalglish, 65’). Escocia: Leighton; Gough, McLeist, Miller, Gillespie; Nicol, España: Iribar; Castellanos, Migueli, Benito, Capón; Planas, McStay, Aitken, Durran; McCoist (McClair, 71’) y Johnston. Costas; Roberto Martínez, Villar, Quini y Rexach. España, 1 (Raúl); Escocia, 1. (Baraja, en propia puerta) España, 1 (Megido); Escocia, 1 (Jordan) Estadio Mestalla (Valencia) Fase de clasificación de la Eurocopa de 1976. 03/09/2004. Estadio Mestalla (Valencia). España: Casillas; López Rekarte, Puyol, Marchena (Helguera, 05/02/1975. 57’), Del Horno; Joaquín, Alonso, Baraja (Valerón, 46’), España: Iribar; Sol, Benito, Camacho, Costas (Migueli, 70’); Reyes; Torres (Raúl, 46’) y Tamudo (Vicente, 46’). Villar, Claramunt; Rexach, Asensi, Gárate (Megido, 66’) y Escocia: Gordon; Caldwell, Webster,MacKay, Naysmith; Quini. Ferguson, MacNamara, Quashie, McFadden (Pearson, 46’); Escocia: Harvey; Jardine, Moqueen, Buchan; Bremner, Fletcher (Miller, 57’) y Crawford (Cameron, 57’). McGrain; Hutchinson, Dalglish,Jordan (Parlane, 62’), Coocke y Burns (Wilson, 78’). España, 5 (Cristóbal, Bakero, Beguiristain, Christiansen y Aldana); Lituania, 0 España, 3 (Víctor, Quini y Gallego); Escocia, 0 Fase de clasificación del Mundial de 1994. Estadio Luis Casanova (Valencia). Estadio Benito Villamarín (Sevilla). 24/02/1982. 24/02/1993. España: Arconada; Camacho, Alesanco, Tendillo, Gordillo; España: Zubizarreta; Ferrer, Alkorta, Giner, Lasa; Cristóbal, Sánchez, Perico Alonso, Víctor (Gallego, 55’); Saura, Guardiola, Guerrero (Aldana, 58’), Beguiristain; Bakero y Satrústegui (Quini, 46’) y López Ufarte. Julio Salinas (Christiansen, 79’). Escocia: Roug; McGrain, McLeish, Hansen, Gray; Hartford, Lituania: Martinkenas; Buzmakovas, Mazeikis, Vainoras, Wark; Strachan (Archibald, 58’), Souness, Brazil Janonis; Sukristovas, Baranauskas, Ivanauskas, Tereskinas y Dalglish. (Zuta, 68’); Firdrikas y Zdancius.

30 Revista de la RFEF rfef

04/06/2005. España, 1 - Lituania, 0. 06/06/2007. Liechtenstein, 0 - España, 2.

Lituania, 0; España, 2 (Guerrero) Guardiola (Sergio, 83’), Helguera (Baraja, 66’), Mendieta, Fase de clasificación del Mundial de 1994. Raúl; Munitis (Etxeberría, 38’) y Javi Moreno. Estadio Zalguiris (Vilna). Liechtenstein: Jehle; Osplet, Hasler, Zech, Hefti; Gigon, Martin 02/06/1993. Stocklasa (Gerster, 90’), Telser, Michael Stocklasa; Beck Lituania: Martinkenas; Ziukas, Mazekis (Zuta, 48’), (Buchel, 87’) y Frick. Bazmakovas, Baltusnikas; Olsanskis, Sukristovas, Firdrikas (Zdancius, 59’), Baranauskas; Kirilovas y Skarbalius. Liechtenstein, 0; España, 2 (Raúl y Nadal) España: Zubizarreta; Ferrer, Alkorta, Giner, Lasa (Beguiristain, Fase de clasificación del Mundial 2002. 66’); Amor, Hierro, Nadal, Guerrero; Julio Salinas Estadio Rheinpark (Vaduz). (Estebaranz, 60’) y Claudio. 05/09/2002. Liechtenstein: Jehle; Telser, Ospelt, Zech, Michael Stocklasa; Lituania, 0; España, 0 Gigon, Thomas Beck (Nigg, 88’), Martin Stocklasa, Gerster; Fase de clasificación del Mundial 2006. Matthias Beck (Burgmeir, 67’) y Ronni Buchel (Marco Buchel, Estadio Zalguiris (Vilna). 82’). 13/10/2004. España: Casillas (Cañizares, 46’); Puyol, Téllez, Hierro (José Lituania: Karcemarskas; Stankevicius, Skerla, Barasa, Ignacio, 46’), Aranzábal; Etxeberría, Mendieta, Albelda, Luis Dziakustas; Vencevicius, Cesnauskis, Skarbalius, Gedgaudas Enrique; Raúl (Diego Tristán, 72’) y Morientes (Mikoliunas, 74’); Danilevicius (Radzinevicius, 80’) y Jankauskas. España, 4 (Fernando Torres, Villa, dos, y Luis García); España: Casillas, Salgado, Marchena, Puyol, Capdevila (Torres, Lichtenstein, 0 78’); Víctor (Tamudo, 53’), Albelda, Xavi, Baraja (Reyes, 64’); Fase de clasificación de la Eurocopa 2008. Raúl y Luque. Estadio Nuevo Vivero (Badajoz). 02/09/2006. España, 1 (Luque); Lituania, 0 España: Casillas; Sergio Ramos, Pablo, Puyol, Pernía; Xabi Fase de clasificación del Mundial 2006. Alonso, Albelda (Oubiña, 67’), Cesc (Iniesta, 62’), Raúl; Villa Estadio de Mestalla (Valencia). (Luis García, 62’) y Torres. 04/06/2005. Liechtenstein: Jehle; Ritzberger, Hasler, Maierhofer, Telser España: Casillas; Salgado, Puyol, Marchena, Del Horno (Luis (Fischer, 55’), Buchel, Burgmeier; D’Elia, Stocklasa, T. Beck (R. García, 61’); Joaquín, Xavi, Albelda, Raúl (Sergio Ramos, 74’); Beck, 67’); Frick (Rohrer, 85’). Torres y Vicente (Luque, 58’). Lituania: Karcemarskas; D. Cesnauskis (Mikoliunas, 72’), Liechtenstein, 0; España, 2 (Villa) Paulauskas, Skerla, Dziakustas; Barasa, Zvirgzdauskas, Kucys Fase de clasificación de la Eurocopa 2008. (Preiksaitis, 46’), Morinas (E. Cesnauskis, 72’); Poskus y Estadio Rheinstadion (Vaduz). Danilevicius 06/06/2007. Liechtenstein: Jehle; Michael Stocklasa (Telser, 29’), Hasler, España, 5 (Helguera, Mendieta, dos, Hierro y Raúl); Martin Stocklasa, Ritzberger; Buchel, Burgmeir, Polverino, Liechtenstein, 0 Rohrer (Daniel Frick, 59’), Mario Frick; Thomas Berg (Roger Fase de clasificación del Mundial 2002. Beck, 82’). Estadio José Rico Pérez (Alicante). España: Reina; Sergio Ramos, Marchena, Javi Navarro, 24/03/2001. Capdevila (Antonio López, 52’); Joaquín, Xabi Alonso, Cesc España: Casillas; Manuel Pablo, Hierro, Nadal, Romero; (Luis García, 67’), Iniesta; Villa y Silva (Soldado, 77’).

Revista de la RFEF 31 rfef

32 Revista de la RFEF rfef

Del Bosque: “Todas las mañanas, cuando me levanto, me pregunto en qué podemos mejorar la selección”

“Los jugadores saben que no pueden mirar hacia atrás, saben que el Mundial es una cosa muy grande. Tienen que buscar otros retos”.

“Espero que el día que vengan mal dadas sepamos comportarnos como nos comportamos ahora. El optimismo excesivo es la primera piedra en el fracaso”.

“A veces me siento incómodo cuando me felicitan, porque soy vergonzoso, aunque hay que cumplir con la gente”.

“He dicho que después de esto, después de entrenar en la RFEF, será difícil que vuelva a hacerlo, pero no le pongo fecha”.

“El mejor elogio que puede hacérsenos es decir nos parecemos a lo anterior y también a los clubes”.

“Los máximos favoritos a ganar el Mundial no somos y no siempre hemos jugado bien, pero siempre se nos ha tratado con mucho cariño”.

“Yo estaba en el grupo que iba a jugar el Mundial del 78 en Argentina.

Me lesioné en el último partido y no pude ir. Fue una decepciónRevista de la RFEF 33 tremenda. Por eso soy el primero en ponerse en el pellejo de los que no vayan”. rfef

Luis Arnáiz l 20 de agosto de 2008, la selec- habido ninguna perturbación. Eso, a menudo, ni ción española era dirigida por los triunfos lo aseguran. Vicente del Bosque por primera — Vamos a ver…Yo tenía un conocimiento E vez. El equipo, consagrado cam- relativo de esta Casa (la RFEF) y de alguna de peón de Europa en Viena apenas dos meses su gente, porque soy hombre de fútbol de antes, se impuso rotundamente a Dinamarca, toda la vida y siendo así sabes lo que sucede o en Copenhague. Dieciocho meses más tarde, estás al tanto de ello. Para mí no podía ser del el equipo nacional suma 22 triunfos en los 23 todo desconocido lo que iba a encontrarme, encuentros que había disputado hasta el 3 de pero aún así tengo que admitir que hemos marzo, noche en la que le esperaba Francia, en hallado un ambiente plenamente favorable el estadio de Saint Dennis. Sólo EE UU pudo para nuestro trabajo. Un ambiente que nos lo con la selección en Bloemfontein, en encuen- ha facilitado. tro de la Copa Confederaciones. El saldo de — Admitamos que no era fácil: tomaba resultados es, pues, impresionante. Y el del un relevo de dulce y que, a su vez, obligaba a juego practicado, también. Nada ha pertur- mucho, es decir, un campeón de Europa en todo bado aquel orden espléndido que imperó en su esplendor. Cualquier resultado adverso podía la Euro de Austria/Suiza. España vive un largo ser tomado como un fracaso. período de esplendor que hace tres años ni — Creo que en ese sentido hemos actuado siquiera podía adivinarse. con cuidado, con acierto y con justicia. No — ¿Cómo ha vivido estos 18 meses Del Bos- hemos querido romper ninguna huella pasada, que? ni ninguna de las rutinas. Es verdad que hemos — Han sido una vivencia personal muy regenerado algo el equipo, lo que, probable- buena. Muy enriquecedora. Asumí un trabajo mente, también habría hecho Luis Aragonés, diferente al que estaba haciendo y creo que pienso, pero todo dentro por nuestro respeto y nos hemos adaptado. (Del Bosque utiliza el admiración por el pasado reciente. Ha habido, nos para referirse a su grupo de trabajo, al que además, un hecho que ha contribuido a ello, se siente muy vinculado en lo profesional y en indudablemente: las victorias del equipo. lo personal. Ése nos lo manejará con frecuen- — Llegó a creer o se le pasó por la cabeza cia a lo largo de la entrevista). Formamos un alguna vez que después de 23 partidos jugados equipo en el que tengo la fortuna de contar contra todo tipo de adversarios, su balance iba con gente trabajadora, discreta, conocedora a ser (antes, repetimos, de que España se enfren- del oficio y leal. tará a Francia el 3 de marzo en París, resultado y — Desembarcó en un mundo diferente, como partido que por razones de cierre de esta Revista usted mismo admite, y, al menos que se sepa, no hemos podido recoger en este número el que durante este año y medio de trabajo, no ha es?

34 Revista de la RFEF rfef

— No lo creía…No, no. Era casi una utopía que pudiéramos ganar 63 de los 66 hipotéticos puntos en juego. — Partidos que han conducido a una especie de éxtasis colectivo: donde había dudas ya no las hay; donde había temores, tampoco. Crecimos en todos los niveles. — Conseguir ese resultado en un fútbol como el actual no es frecuente, claro que no. Creo sinceramente que no hemos jugado bien en algún partido, pero incluso eso se ha pasado por alto. La selección ha generado una corriente de cariño tan favorable que a mí a veces me parece excesiva. Ya sabemos que estamos en una época de excesos para lo bueno y para lo malo. — ¿Qué teme del que día que vengan mal dadas…? — No temo a ésos días, que, quizás, llega- rán, porque estoy en este mundo. Espero que entonces sepamos comportarnos como nos comportamos ahora. — ¿La selección ha cambiado su vida, sus hábitos…? — No, ¿por qué lo dice? — Porque usted, como su equipo, despierta una simpatía que se aprecia por donde va. Da igual que sea un campo de fútbol que un aero- puerto. Se ha ganado a la gente. jugado todos los Mundiales desde el de Argen- — Intento comportarme con normalidad, tina y yo creo que hay que hacerlo, porque, como una persona más que realiza un trabajo sinceramente, me parece que eso tiene un determinado y que tiene la suerte de vivir lo gran mérito. que vive. No he cambiado por eso, aunque el — Por primera vez, el clamor de la calle es que hecho de que te feliciten, te animen y te den España está obligada a realizar un gran papel. palmadas a veces me resulte incómodo por- Manda en los rankings, está poco menos que que soy vergonzoso, aunque también sé que invicta (sólo ése encuentro perdido ante USA) son gestos cariñosos y que hay que cumplir desde hace casi tres años y medio, la selección con esa gente. Tengo mis horas de trabajo en encanta, y asombra, con su juego… Parece que la RFEF cuando no hay partidos y tengo mi no queda otra que soñar con el título mundial. tiempo para la familia. Las dos cosas que me — A mí me parece que lo que no se puede han movido en esta vida siempre han sido negar es que hay un exceso de optimismo ésas: el trabajo y la familia. en este sentido. Sabemos lo que somos y de lo que somos capaces, pero lo importante es Lo que se viene encima que ese optimismo no cale, porque eso sería poner la primera piedra para el fracaso. Tene- Dentro de poco más de tres meses, Del Bos- mos que ser conscientes de las dificultades que afrontará el gran reto de su vida. Él nunca de cada partido al que nos enfrentemos para ha estado en un Mundial. Ni como jugador ni poder superarlo porque, de otra manera, no lo como entrenador, así que, de una manera u conseguiremos. otra, se enfrenta a algo que conoce un poco — Ya…Pero hay que contar también con los desde fuera, aunque no tan a distancia como hechos. Y los hechos son los que son y sitúan a para no saber lo que le espera. España en situación de privilegio. — Ahora viene lo gordo… — Yo no digo que no debe haber ilusión. — Vamos a ver…Llevamos muchos años Yo no digo que no haya confianza en esta clasificándonos para fases finales, desde 1978, selección, que se la merece, desde luego que lo que, por cierto, han conseguido muy pocos sí. Pero una cosa es la ilusión y la confianza y países y a lo que no se ha dado todo el valor otra no conocer la realidad del fútbol y por que tiene. Ya casi ni valoramos que hemos donde se mueve éste. Nadie pensaba que

Revista de la RFEF 35 rfef

favoritos no somos. Hay países de mucho peso. — ¿Cómo cuáles? — Inglaterra tiene a Terry, a Ferdinand, a Lampard, a Roo- ney… Es muy potente, muy potente. Y Argentina. Y Brasil, que tiene un equipo muy cuajado. Y luego, además de otros, están los africanos. Algún día puede apa- recer uno de ellos y, desde luego, pueden ganarle a cualquiera.

”Sé lo que supone no ir a un Mundial”

Después del recorrido de Vicente del Bosque desde aquel 20 de agosto, en Copenhague, puede decirse que las cosas no han cambiado mucho. Ha habido incorporaciones de jugadores, pero por primera vez en muchos EE UU podía ganarnos en la Copa Confede- años existe un terminante consenso en torno a raciones y lo hizo. Y no porque estuviéramos la relación de quienes deben ser los elegidos, confiados. Sabíamos quienes eran. Hace no salvo una cierta discusión en algún puesto tanto, el F.C. Barcelona se adjudicó la Copa muy determinado. Es una especie de milagro: Mundial de clubes, ganando con muchísimos si nos echáramos a la calle y preguntáramos a apuros a un desconocido Estudiantes de la los aficionados, ninguno de ellos estaría muy Plata. Y la misma EE UU que nos derrotó se lejos del pleno a la hora de nombrar los 23 que puso 0-2 por delante en la final contra Brasil. finalmente vaya a elegir el seleccionador para — ¿Le “suena” que los jugadores que con el viaje a Sudáfrica. tanta pulcritud y prudencia se han manejado — Nadie espera grandes sorpresas… hasta ahora puedan caer un día en tentaciones — Si las cosas transcurren con normalidad perjudiciales en Sudáfrica? física no debe haberlas. Tenemos un grupo — No, no… Son gente con buena forma- muy formado, hecho y que goza del con- ción y saben que los éxitos muy pasajeros, senso de la gente, aunque en determinado pero también saben que no pueden mirar punto, por ejemplo el de Valdés y Palop, hay hacia atrás, que el Mundial es una cosa muy quienes piensan que deberían estar entre grande, que no se puede desaprovechar. Tie- los tres porteros, con Casillas, en el Mundial. nen que buscar otros retos. Naturalmente, Yo respeto esas opiniones, porque sé que tampoco podemos vivir pensando que somos ante mis argumentos, que son de peso, ellos los mejores. pueden argumentar los suyos, que también — Ése papel de favorito en alguna medida lo son. Vamos a tratar de ser justos o hacer que se le da a España, ¿es bueno o es malo?, aquello que nosotros creemos que lo es. ¿achicará o hará que se crezcan sus rivales? Pero sé que la decisión final será dolorosa — Todos los equipos quieren ganar y si es para quienes no vayan a Sudáfrica como lo a un campeón, tanto mejor. Y todos, que hay fue para mí en 1978.Yo estaba dentro del armas con las que contrarrestar al adversario: grupo que manejaba Ladislao Kubala para equipos que saben que vas a dominarles y el Campeonato del Mundo que iba a dis- que vas a tener el balón más que ellos, que se putarse en Argentina, pero me lesioné con echan atrás para buscar salidas al contraata- el Real Madrid en el último partido de Liga que… La gente no es tonta y a una Copa del que jugamos en San Sebastián y me quedé Mundo todo el que acude tiene mucho oficio. sin Mundial. Kubala, que era una bellísima Estos Campeonatos sirven de refrendo para persona, contaba conmigo. Fue una tre- muchos, pero son un escaparate para todos. menda decepción, así que soy el primero en Desde luego, eso no debe significar que nos ponerse en el pellejo de los que no puedan pasemos de humildes, pero… Los máximos estar con nosotros.

36 Revista de la RFEF rfef

— Con un equipo hecho prácticamente y con esos momentos. Nos ocurrió frente a EE UU en un estilo de juego muy definido, ¿cuál es su pre- Sudáfrica, pero después derrotamos al equipo ocupación? sudafricano en la lucha por la tercera plaza. Conta- — Preocupaciones siempre hay. Que la gente mos con una plantilla con equilibrio emocional. llegue bien físicamente, sin agobios; que la for- — La RFEF le ha renovado hasta la Eurocopa tuna acompañe… Estamos en un momento de Polonia/Ucrania de 2012. Es una prueba de muy agradable que es favorable para todos. A que confía plenamente en Del Bosque, amén de pesar de eso, todas las mañanas, cuando me cumplir con uno de sus principios, el de renovar levanto, lo que hago es preguntarme donde a todo el que ha conseguido una clasificación podemos mejorar el equipo, que es lo que como es el caso. Planteémonos que ya estamos podemos hacer mejor. Y se lo pregunto, tam- en 2012 con la clasificación ganada. ¿Cuál será bién, a los que trabajan conmigo. Ahora mismo, el capítulo siguiente? el factor físico es muy importante y lo es disfru- — He dicho que después de esto, entre- tar de un tiempo para el ocio una vez finalice nar en la RFEF, será muy difícil que vuelva a la temporada en los clubes. Vamos a tener tres hacerlo. ¿Cuánto va a durar esto? No le quiero pequeñas concentraciones de distinta índole poner fechas. para que todo no se haga demasiado tedioso. — Y, sin embargo, usted ha conseguido eso Hay que ser cuidadosos, muy cuidadosos con que debe ansiar todo entrenador, lo que ni Luis esto, porque de lo que se trata es de no llegar Aragonés consiguió al menos cuando le tocó agobiados al Mundial. apechugar con un par Equilibrar el tiempo de malos resultados de trabajo y el de des- y con dudas sobre el canso es esencial. futuro, que luego se — La sensación diluyeron totalmente. general es que vivi- Digo que nadie le dis- mos una explosión cute. de talentos absoluta- — Ser selecciona- mente inesperada que dor es muy expuesto. no puede conducir a Desde cada lugar y otra cosa que no sea desde cada medio un gran éxito en Sudá- están reclamando frica. Cualquier otra continuamente: que opción suena a ines- convoques a éste, que perada por más que llames a aquél… Y es en el fondo de todos difícil dar respuesta a subyace siempre el todos, porque, como fatalismo de no haber ya he dicho, muchos alcanzado más allá de tienen tanta razón un cuarto puesto en como yo a la hora de un Mundial hace ya elegir. demasiado tiempo. — Y eso pesa, ¿No? — No sufro ninguna angustia por tener un — Yo soy absolutamente neutral, se lo digo exceso de jugadores. A mí, lo que realmente de verdad. Me equivocaré como se equivoca me preocupa es que no se alejen de los com- todo el mundo, pero en mis decisiones nunca portamientos que han tenido hasta ahora. pesan las preferencias ni las animosidades. Creo que debemos seguir siendo un reflejo Sencillamente, trato de ser justo. de los clubes españoles. No pasa nada porque Dentro de unos meses, Vicente del Bos- nos parezcamos al “Barca” o porque tengamos que afrontará la prueba más trascendental de un aire al Real Madrid, al Valencia o al Sevilla. su vida como profesional del fútbol. Estará, El mejor elogio que puede hacérsenos es que probablemente, más tenso que durante esta nos parecemos a lo anterior (la selección que entrevista. Se jugará el Mundial 2010. Pero ganó el Europeo), pero también a los clubes. en el fondo, él seguirá siendo el mismo: un — ¿Qué pasará el día que llegue un tropiezo amante del equilibrio, del diálogo, del cono- inesperado? ¿Qué pasará si a las primeras de cimiento, del profundizar en el saber, de la cambio las cosas se tuercen? prudencia, de la persecución constante de la — Seguro que si no acertamos pueden llegar mejoría… Ése seleccionador que hoy tiene a esos momentos, pero yo creo que este es un la afición tan entusiasmada como lo tiene su equipo maduro, muy hecho y preparado para equipo. Que ya es decir.

Revista de la RFEF 37 rfef Molowny, el mito al que todos quisieron Fue figura en un Real Madrid de leyenda, en la selección del Mundial 50, jugador ganador y entrenador de éxito, pero, sobre todo, fue un hombre capaz, leal a sus colores, entregado a sus causas, conciliador y dialogante.

Que en estos tiempos en los que los reconocimientos Por un día, al menos, el fallecimiento de Luis Molowny flaquean y la entrega a ciertas causas durante muchos años alejó de los corros futbolísticos la aburrida rutina de siem- tenga poco o ningún reconocimiento no se haya dado en pre. Hasta eso le debemos. Pero la verdad es que su home- el caso de Luis Molowny es la demostración del gran calado naje se merecía cualquier alto en el camino. Tinerfeño de que en el Real Madrid tuvo un hombre del que todos hablan nacimiento, Luis tuvo que emigrar de su querida Isla para

Luis Molowny tocó muchas teclas y en todas se ganó el reconocimiento general. En estas fotos le vemos junto a Miljanic, como seleccionador nacional, junto a Miguel Muñoz y , y formando parte del inolvidable equipo que jugó el Mundial de 1950, en Brasil.

bien. Incluso aquellos que ni le vieron jugar ni le tuvieron en encontrar los caminos del éxito. Tuvo que armarse de valor, su organigrama. Eso lo dice todo, sí, de Luis Molowny Arbelo, tras una fracasada prueba en el CD Tenerife, que no vio en él nacido en el 25 de mayo de 1925 y condiciones suficientes para triunfar, y marcharse a otra Isla, fallecido el 13 de febrero en de Gran Canaria. la de Gran Canaria, donde a los 17 años inició el camino que A Luis Molowny se le quería aún más por su forma de le llevaría a la fama, a los honores y, quizás, a la riqueza. No ser que por su forma de actuar y, a través de ella, por su fue fácil, pero tenía que hacerlo. El histórico Marino de Las facilidad para alcanzar el triunfo. Cuando lo que cuentan Palmas fue no su refugio, sino su rampa de lanzamiento. son los números la unanimidad en torno a su humildad, La larga vida futbolística de Luis Molowny no había hecho su bondad, su generosidad y solidaridad con los demás más que comenzar. Duró más de cincuenta años, desde resulta no chocante en tiempos tan duros como éstos, sino sus comienzos en los inicios de los cuarenta hasta finales estimulante. Significa que algunos, y entre ellos algunos de de los noventa. Molowny, apellido de origen irlandés, llegó sus mejores alumnos, aún defienden que no todo es vencer. muy pronto al Real Madrid, de la mano de Santiago Berna- Que hay maneras de hacerlo y que deben ser defendidas y béu y, dicen las leyendas urbanas, que arrebatándoselo al reforzadas. Conozco a algunos de ellos. No son demasiados, F.C. Barcelona, a pesar de las reticencias de Quincoces por pero los hay. adquirirlo. Se cuenta eso en el diario “El País”, en el que se

38 Revista de la RFEF rfef

Gento, Joseíto, Olsen, Rial, Gento, pero tam- bién en el más modesto de los años anterio- res al desembarco de la “Saeta Rubia”. Ganó con el equipo blanco la Copa de Europa de 1957, dos campeonatos de Liga en 1954 y 1955, la Copa de España de 1947 y la Copa Latina de 1955. Cuando colgó las botas se enroló como Una delantera de lujo. De izquierda a derecha: Joseíto, Olsen, Di Stéfano, Molowny y Gento. jugador-entrenador de cita a Antonio Lemus, el último gran periodista deportivo de la Unión Deportiva Las Palmas en la campaña 1957-58, a la referencia de las Islas Canarias, gran amigo perdido, pero no que empezó a entrenar en 1967. De su mano el equipo ama- olvidado, corresponsal durante muchos, muchos y muchos rillo alcanzó la cumbre de su juego: tercero del Campeonato años del viejo “AS”, que tanto sabía de sentimientos y tan de Liga en 1967-68 y segundo en la campaña siguiente. Todo, poco de colores, como autor de una frase: “El que más se con un inolvidable, e irrepetible, por desgracia para el club pareció a Luis Molowny fue Butragueño”. Doy fe. Antonio grancanario, elenco de jugadores. Lemus sabía lo que decía. De ahí, a la dirección de la selección nacional, en la que Debutó con el Real Madrid frente a su eterno y también había caído hubo un paso en 1969. Fue lla- todopoderoso enemigo el F.C. Barcelona e hizo uno de los mado a dirigirla, formando parte de un triunvirato, en el que también estaban Miguel Muñoz, ex compañero suyo en el Real Madrid, y Salvador Artigas. Nada funcionó. Apenas duraron cuatro meses en el cargo, que una derrota (2-0) inexplicable, dijeron, en Finlandia, decidió. Cinco años más tarde el Real Madrid le fichó como responsable futbolístico. Se ha dicho, con razón, que nunca se trabajó mejor en la dirección de las divisiones inferiores de la Casa, lo que, sin embargo, no le impidió tener que actuar como “bombero”, sentándose en el banquillo a las caídas de Muñoz, Miljanic, Boskov y Amancio. Llegando desde los despachos, y siempre recibido con los brazos abiertos, ganó tres Ligas (1978, 1979 y 1986), dos Copas (1974 y 1982), una (1985) y dos Copas de la UEFA (1985 y 1986). No es eso, sin embargo, lo que debemos recordar de Luis Molowny, que fue grande como futbolista, como técnico de despacho y como entrenador. Tampoco que se le bautizara Luis Molowny tocó muchas teclas y en todas se ganó el reconocimiento general. En estas fotos le vemos junto a Miljanic, como seleccionador nacional, junto a Miguel Muñoz y Salvador Artigas, y formando parte del inolvidable como “El mangas”. No; no creo que, siendo relevante, sea eso equipo que jugó el Mundial de 1950, en Brasil. lo más importante de su vida ni lo que a él más le importara. Nunca le llamó el camino de la notoriedad, las luces de neón goles del 2-1 local. Debutó con la selección frente a Portugal y de los grandes triunfadores, el eco de los medios, a los que también hizo un tanto de los cinco de la goleada a los lusos, su driblaba como se deshacía de los defensas, con unas pala- única diana en el equipo nacional. Con el Real Madrid jugó 12 bras quedas. Luis Molowny fue querido por todos no por sus temporadas y logró 89 tantos. No brilló tanto en la selección, largas galopadas y su fino instinto para dominar y manejar el pero formó parte del legendario ataque de la selección en el balón como un maestro de la media punta; fue querido por Mundial de 1950, el del inolvidable gol de Zarra a Inglaterra. leal a sus empresas, a los colores que defendió, a las gentes El día antes de su muerte, en Las Palmas de Gran Canaria tuve con las que trabajó y a su trabajo; fue leal a aquello en lo la suerte de encontrarme con Basora, titular indiscutible en que creía, el fútbol, la deportividad, el honor, la honradez, aquel Mundial, autor de los dos goles a Uruguay y héroe no pero, también, fue respetuoso con el adversario, prudente, reconocido del Campeonato que se quedó en el gol de Telmo bondadoso y humilde. Zarraonaindia y no mucho más. Basora me preguntó por Luis. Y eso es lo que tenemos que recordar y llevar grabado. A Sabíamos que estaba mal, pero no tanto. los números de su vida triunfal que se extinguió el pasado Luis Molowny fue estrella en un Real Madrid de difícil com- 13 de febrero siempre podremos acudir, enlazando con paración, y no porque aquel fuera un tiempo pasado, no; lo Internet. Lo otro es mucho más profundo. Y mucho más fue en un Real Madrid en el que formó junto a Di Stéfano, auténtico en su caso.

Revista de la RFEF 39 rfef

40 Revista de la RFEF rfef Estanislao Basora, el otro héroe del Mundial 50

El gol de Zarra a Inglaterra eclipsó a toda una selección, pero él fue el jugador español más brillante del Torneo: marcó los dos goles del empate con Uruguay, que, más tarde, se proclamaría campeón del mundo, y fue segundo máximo goleador del Campeonato con cinco dianas y nombrado mejor extremo derecho del mundo.

Equipo de España, que el 9 de julio de 1950 empató (2-2) con Uruguay, que luego sería Campeón del Mundo, en el estadio de Pacaembú de Sao Paulo. De pie, de izquierda a derecha, Ramallets, Parra, Puchades, , Gabriel Alonso y José Gonzalvo; agachados, Basora, autor de los dos goles, Igoa, Zarra, Molowny y Gainza.

LuiS ARnáiz a historia no siempre es justa. España en Brasil en 1950 es manejado como Sujeta a los vaivenes de las el mejor disputado jamás por una selección circunstancias y a las aprecia- española (cuarto puesto) y uno de sus goles, L ciones, puede ocurrir que los el de a Inglaterra, ha sido, pro- juicios no se correspondan realmente con lo bablemente, el más celebrado de cuantos sucedido. El fútbol no es ajeno a ello y hay logró un delantero español. Más que el de multitud de ejemplos. El Mundial jugado por Marcelino a la URSS que supuso el triunfo en

Revista de la RFEF 41 rfef

Debutó con la selección frente a Irlanda el 12 de junio de 1949, pero había sido elegido para ello en el encuentro anterior, el 27 de marzo, frente a Italia. No pudo hacerlo. Tuvo que abandonar la concentración de la selección por el asesinato de su padre.

la Eurocopa de 1964. Más que el de Fernando 18 de noviembre de 1926) fue estrella en tiem- Torres a Alemania que nos proporcionó la de pos en los que el F.C. Barcelona estaba repleto 2008. Aquella diana fue más que una diana de ellas. Con Kubala, César, Moreno y Manchón por razones extra futbolísticas. Pero, ¿fue más formó del equipo azulgrana de importante que las dos que le marcó Esta- las cinco copas, entre finales de los cuarenta nislao Basora a Roque Gastón Máspoli, guar- y comienzos de los cincuenta. Levantó sobre dameta de Uruguay, selección que acabaría sus hombros cuatro ligas (1947-48, 1948-49, ganando el Mundial? El tanto de Zarra alcanzó 1951-52 y 1952-53) y otras cuatro copas (1951, un revuelo enorme en España, pero no tuvo 1952, 1953 y 1957), además de una Copa de ninguna trascendencia más allá, salvo para los Ferias (1958), tres copas Eva Duarte y las copas ingleses, que lo sufrieron. Toda derrota tiene Latinas de 1949 y 1952. Llegó al club azulgrana algo de humillación, claro. Pero Basora con- en 1946 y lo dejó en 1958 voluntariamente cluyó el Torneo siendo elegido mejor extremo antes de cumplir los 32 años y aún con mucho derecho del mundo y fue segundo máximo fútbol por delante. artillero del Mundial, con cinco dianas, cuatro Pocos jugadores calaron tanto entre los afi- menos que el máximo realizador, el brasileño cionados blaugranas como Estanislao Basora, Ademir da Guía. una ardilla en la banda derecha, maestro de la La historia no siempre es justa y no lo ha habilidad y un preciso artesano de los centros. sido, desde luego, con Estanislao Basora, un La selección española, en la que actuó nada formidable futbolista, al que avalan el tiempo menos que en 22 ocasiones en una época en y los números de forma terminante. Extremo la que se disputaban tres o cuatro partidos por derecho ágil, gran driblador, muy veloz y exce- año, fue campo excelente en la que demostrar lente en los centros, el barcelonés (Castelladral, sus virtudes. Nadie le discutió la titularidad. Con la “roja” tuvo actuaciones memorables, entre ellas, naturalmente, sus dos goles a Uru- “Volvimos de París y no nos guay y los tres que le marcó a Francia, en París, una tarde en la que España se imnpuso por un recibió ni un alma” rotundo 1-5. De allí salió bautizado como “El monstruo de Colombes”. Un día de comienzos de los años cincuenta, la selección española arrasó a la de Francia en su feudo. El estadio de Colombes se convirtió en la La muerte de su padre tumba de la tricolor, a la que el equipo nacional arrolló por un inapelable 1-5. Estanislao Basora fue el héroe de aquel día. Marcó tres de los goles Estanislao Basora formó parte ineludible del triunfo y la prensa le bautizó como “El monstruo de Colombes”. “Pero e indispensable de una época de oro del volvimos de París y no nos recibió ni un alma”, confiesa. fútbol español. Que ni el paso del tiempo ni los medios se lo hayan reconocido con

42 Revista de la RFEF rfef

generosidad no debe impedir lo que los hechos corroboran indiscutiblemente. Quie- Los elogios de Gigghia nes le vieron jugar no sólo no discuten lo que es indiscutible, sino que suman en su haber. En el Mundial de 1950, el resultado más resonante alcanzado por España fue Que en un club como el F.C. Barcelona fuese el épico triunfo sobre Inglaterra. El gol de Zarra ha sido el gol más radiado en elegido el mejor exterior diestro de su histo- la historia de la radiodifusión española. La victoria produjo una profundísima ria es un dato terminante. No hay mucho más conmoción a todos los niveles más por lo que suponía derrotar a la “pérfida que decir. Albion”, como se cantó la victoria, que por sus efectos inmediatos. Pero, pro- Basora vive hoy a caballo entre Madrid y Las bablemente, el marcador más valioso y el mejor partido fue el empate a dos Palmas de Gran Canaria. Es uno de los últimos tantos, ambos goles obra de Basora, ante Uruguay, que acabaría ganando el mitos vivientes de la selección del Mundial de título a Brasil en el que se hizo célebre “maracanazo”. Gigghia, autor del tanto Brasil (1950), Campeonato que hizo felices a que derribó a los locales ante el estupor de millones de seguidores de la “cana- millones de españoles. Aquel fue un Torneo rinha”, dijo en una entrevista posterior al Torneo que uno de los jugadores que espectacular para una selección soberbia a más impacto le había producido había sido Estanislao Basora. la que sólo diezmó Brasil. “Salimos a jugarles al ataque y aquello resultó fatal. Cada vez que nos tiraban a puerta nos hacían un gol”. cia: su padre había sido asesinado. “Yo tenía Desafiar a los brasileños en su Mundial y ante que haber debutado aquella tarde, pero un su gente tuvo un resultado devastador, 6-1, loco entró con una escopeta en la empresa que, sin embargo, no puso mancha alguna textil Viuda de Toldrá, de la que mi padre era

Internacional en 22 ocasiones, fue titular indiscutible del espléndido F.C. Barcelona de los cincuenta durante 12 temporadas. Ganó con los azulgranas cuatro ligas y cuatro copas. En 1974 fue incluido en el mejor “Barca” de la historia.

sobre la trayectoria del equipo nacional en el director, y le asesinó. También acabó con la Torneo, en el que España ganó a Estados Uni- vida de uno de los hijos del propietario”. Su dos, a Chile y a Inglaterra para empatar con madre había muerto en 1944. Uruguay. El 3-1 del último partido, ante Sue- El paso de los años (Basora cumplirá 84 en cia, con la selección recién goleada fue más noviembre) no ha disminuido ni un átomo ni testimonial que otra cosa. Pasó por lo que la lucidez, ni la memoria de Estanislao, con el pasó. Todos los partidos de aquel Mundial que me cité en la Playa de las de Las sólo los jugaron, recuerda Basora, “Gabriel Palmas de Gran Canaria. Basora llegó acom- Alonso, Zarra y yo”. pañado de José Casas, “Pepín”, ex guardameta La selección le abrió sus puertas el 27 de del Real Betis y de la Unión Deportiva y factor marzo de 1949. España iba a medirse con Ita- decisivo de la clasificación de España para la lia, con la siempre difícil Italia, en el estadio de fase final de la Eurocopa 2004, algo en lo que Chamartín. Basora no pudo debutar aquella tampoco se le ha hecho justicia. Juntos repa- tarde. El día anterior al partido, una llamada samos algunos de los momentos del fútbol desde Barcelona le comunicó una terrible noti- español de su época y las virtudes de aquel

Revista de la RFEF 43 rfef

Entre las muchas virtudes del jugador que fue Basora, y que todavía recuerda con un significativo brillo en la mirada, él parece elegir una, que no es la de sobresaliente goleador, faceta que le acompañó toda su vida, sino la de haber sido un hombre que colgaba perfectamente el balón en el área. “De todos los arietes que he conocido, el de mayor rendimiento fue César Rodríguez. César tenía la mejor cabeza que yo he visto. Cuando el balón salía de ella parecía una bala”. Basora, que siente la natural nostalgia por aquellos tiempos inolvidables en el F.C. Bar- celona de las “cinco copas”, un equipo que maravillaba, cree que el actual es superior. “Juegan mejor los de las seis. Éste Barcelona es mejor que el nuestro. Creo que es el mejor “Barca” de la historia”, afirma con una media Dice que Di Stéfano fue mejor que Kubala y que sonrisa y basa parte de ello en la “habilidad Messi lo es más que , pero, de sus jugadores pequeños”. Él, que no fue un también, que “el Barca que acaba de ganar las portento físico, sigue defendiendo el principio seis copas es el mejor en la historia del club”. básico de que la calidad resulta fundamental cuando se juega. “En fútbol no hay que correr. Correr, correr… Ahora se dice de los futbolistas que corren mucho. ¡Coño! Si quieren hacerlo, extremo espectacular que fue Basora y que él que se vayan al campo o a una pista de atle- resume modestamente en unas pocas pala- tismo. Ya sabemos todos que en fútbol hay bras. “Yo era un extremo ligerito, ligerito… Era que correr, pero eso no es ni lo único, ni lo más joven, que es lo importante”. importante”. Duda, sin embargo, sobre el destino final ”Éste Barcelona es mejor que el nuestro” del Campeonato de Liga actual. “Veo muy fuerte al Real Madrid, pero ¡ojalá! me equivo- De la objetividad de Estanislao Basoran da que, ja, ja, ja… “El Madrid se está haciendo”, prueba una de sus contestaciones. No vaciló prosigue a modo de advertencia. Tuvo Basora un segundo cuando le pregunté quien había muchos maestros y, luego, imitadores que sido mejor para él, si Di Stéfano o Kubala, pues nunca llegaron a reproducir su fútbol. “Mi habiendo sido compañero de Ladislao cabía, mejor entrenador fue el primero que me más allá del enorme talento de éste, que se puso a jugar. Era uruguayo y se llamaba Fer- decantara por un hombre junto al que formó nández”. Cincuenta años largos después de una vanguardia irrepetible. “El mejor de todos aquello, Estanislao Basora sigue sintiéndose ha sido Di Stéfano. Yo no miro para eso por un privilegiado. Un privilegiado que hoy se lo el rendimiento en una temporada, sino por pasa en grande viendo el fútbol que siempre una carrera de larga duración y en el aspecto le gustó, el del toque, el desmarque, el de la del rendimiento, Alfredo ha sido el mejor de habilidad y el buen gusto. “¿Messi o Cristiano todos”. Ronaldo?”, le pregunto. “Son dos fenómenos,

“España lo tiene ahora más difícil, porque todos quieren ganarnos”

Estanislao Basora es uno más de los muchos admiradores que tiene la selección española. Pero es, también, un celoso vigía de lo que puede ocurrir, él que sabe perfectamente las aristas que tiene un Mundial. “Yo disfruto mucho con la selección. Dicen: vamos a ganar y ganan. Eso no significa, sin embargo, que no vea los peligros que acechan, porque un partido te lo puede ganar cualquiera. Ahora, España lo tiene más difícil porque todos quieren ganarnos”.

44 Revista de la RFEF rfef

Francia, 1 - España, 5 De izquierda a derecha, Gainza, Antúnez, Basora, Panizo, gonzalvo III, Puchades, Venancio, Zarra, Asensi, Lozano y Eizaguirre. pero creo que Messi es mejor. Lleva más el fue el jugador español más destacado en el equipo. Como lo llevaba Diego (Maradona). Mundial de 1950 y, sin duda, estuvo entre Cristiano es más individual. Un fenómeno, los elegidos en el F.C. Barcelona glorioso de también, eso sí”. un tiempo al que aún hoy se retrotraen los Basora, que fue, además de todo, un seguidores azulgranas cuando se discute modelo de regularidad pues, de otra manera, sobre el mejor equipo blaugrana de la his- no habría conseguido sobrevivir en el fútbol, toria. Basora fue bandera del barcelonismo cree que hay algo esencial en la vida de de entonces y el paso de los años fue perfi- cualquier profesional: el amor por el trabajo. lándole como uno de los grandes jugadores “Todo tiene que gustarte y yo he disfrutado españoles de siempre. Por talento, por tra- tanto jugando… Ahora parece que todo yectoria, por duración, por su fútbol y por cuesta un mundo”. Su primera ficha fue de sus goles. No se le hizo la justicia debida des- 15.000 pesetas. Antes de eso jugó en el pués, así que nada nos causaría más satisfac- Suriá y fue a probar con uno de sus herma- ción que este repaso a su vida sirviera como nos al Manresa. Él pasó el corte, pero no así escaparate humilde y lejano en el tiempo de su hermano. “Me gustaba tocar la pelota” y quien ha sido uno de los mejores jugadores haciéndolo alcanzó la gloria. Globalmente, de los que ha gozado este país.

“He sido un afortunado”

A los 32 años sin cumplir, Estanislao Basora dejó de correr, de centrar, de driblar, de hacer goles, de ser zote de todas las defeensas por campos en los que había sido capitán general con mando en plaza. Se había cansado “y, además, en el comercio textil ganaba más que con el fútbol”, señala. Nunca le tentó la salida de ser entrenador. “Quizás si hubiera podido compaginarlo con lo de jugador…” No hubo tal opción. Se mantuvo en activo 12 años sin apenas lesiones. Hoy admite que “fui un afortunado”. Un afortunado con pocos lunares en su carrera. “¿Qué partido no le habría gustado jugar?”, le pregunté en el cierre de la larga conver- sación. “El de Brasil, pero eso nos pasó a todos, ¡ja, ja, ja…!”. Basora y José Casas, “Pepín”, decisivo en la clasificación de Eso les pasó a todos, sí. España para la fase final de la Eurocopa 1964.

Revista de la RFEF 45 rfef

Candidatura Ibérica: de los estadios, a Luanda

os espectadores que acuden a didos o cedidos para poder introducir la publi- los partidos de los equipos de la cidad “Candidatura Ibérica” y “España & Por- Segunda División española han tugal 2018/2022” entre las otras publicidades podido apreciar que una o dos contratadas. Afortunadamente, hemos tenido L vallas publicitarias (en algunos la valiosa cooperación de los clubes y de las casos tres), de atractivos colores rojo, amarillo empresas de publicidad para que, poco a poco, y verde, contienen una publicidad que reza empiece a aparecer en los paneles LED el texto “Candidatura Ibérica” o “España & Portugal “Iberian Bid” o “Spain & Portugal 2018/2022 2018/2022”. en favor de nuestra Candidatura Ibérica. Esta Esto significa que los clubes de dicha divi- publicidad que aparece en los paneles LED de sión se han involucrado, por así decirlo, en la la Primera División española está en inglés ya campaña. De los 22 equipos de Segunda, 17 que la intención es tocar a los vídeo especta- han aceptado que esta publicidad sea insta- dores de otros países en donde el inglés es lada en sus estadios, dos se encuentran toda- lengua materna o lengua conocida. vía en gestión y tres no han podido aceptarlas La RFEF agradece la solidaria reacción de por tener su espacio publicitario completo. La todos los clubes en favor de nuestra candida- publicidad en Segunda es en un 95% estática, tura y les agradece públicamente el esfuerzo por lo que ha sido muy fácil instalarla. que han hecho en favor de la promoción de la En el caso de la Primera División, la situación Candidatura Ibérica, pues todos los espacios es un poco más compleja. Los 20 clubes que han sido cedidos gratuitamente. Igualmente participan, menos uno, utilizan vallas elec- agradece a las empresas poseedoras de los trónicas (los paneles LED) y los derechos de derechos de publicidad de los clubes que publicidad han sido cedidos (menos un club) hayan hecho el gran esfuerzo de acomodar a empresas especializadas en este tipo de de una u otra manera nuestra publicidad en negocios (ISO, UMEDIA, Publimedia). Como la dichas pantallas electrónicas, también gratui- publicidad está regulada por el factor tiempo tamente. es necesario encontrar algunos segundos per- Muchas gracias por su cooperación y apoyo.

46 Revista de la RFEF rfef

La capital de Angola acogió con gran expectación el stand exhibido en la Copa de África, mientras en numerosos campos de España y Portugal luce el logo de la Candidatura al M 2018/22.

on motivo de la Copa Africana de Naciones que C acaba de ter- minar en Angola, una dele- gación de la Candidatura Ibérica formada por Miguel Galán Torres, Onofre Costa y Antonio Bustillo estuvo pre- sente en este país del sur de Africa para presentar oficial- mente a los medios africanos su proyecto para 2018 y/o 2022. La presentación tuvo lugar el 28 de enero en el hotel Trópico de Luanda ante la presencia de más de 70 periodistas, en su mayoría africanos, y de los embaja- dores de España y Portugal, Sres. José María Castroviejo y Francisco Riveiro Téllez res- pectivamente. Incluso estu- vieron presentes en la mani- festación el embajador de los Países Bajos y un y la más alegra de las Copas Mundiales jamás representante de la candidatura rusa. jugadas. La Candidatura Ibérica mostró el vídeo que Después de la presentación general y de las ya se había divulgado en Sudáfrica el mes de entrevistas unilaterales al salir de la sala, los diciembre pasado y una presentación power presentes fueron invitados a un cocktail ofre- point, en donde se mostraban diferentes cido por la Candidatura Ibérica. aspectos de España y Portugal, de sus juga- Se puede decir sin humildad que la Can- dores, de sus equipos, de sus ciudades, de didatura Ibérica ha mostrado en Angola que sus estadios. Esta presentación se hizo en tres es un competidor de peso para obtener la idiomas, inglés, francés y castellano y corrió organización de la competición de la FIFA más a cargo de Miguel Galán Torres, siendo com- importante del mundo. pletada por Onofre Costa, quien lo hizo en El día viernes 29, la Candidatura Ibérica fue portugués. invitada en tanto que oyente a la Asamblea Como se indicó al comienzo de la presenta- General de la Confederación Africana de Fút- ción, la parte general iba a ser muy simple y sin bol, el órgano más importante del fútbol afri- declaraciones o cifras espectaculares, pues lo cano y que rige sus destinos de la mano de su que interesaba a la Candidatura Ibérica era la Presidente, el camerunés Issa Hayatou. última parte de ésta, a saber, las preguntas de La Candidatura Ibérica quiere agradecer por los periodistas. Estos no se privaron y “asedia- intermedio de este escrito a las Embajadas de ron” durante más de una hora a los represen- España y de Portugal en Angola por su apoyo tantes ibéricos. constante y, en especial, quiere agradecer a Todos fueron atendidos de la manera más Ignacio Sánchez Taboada, Primer Consejero de la completa posible y se fueron de la sala de con- Embajada española, quien colaboró de manera ferencias del hotel Trópico conociendo lo que eficaz y profesional con nuestra Candidatura. España y Portugal están planeando para 2018 Además, desea agradecer a la CAF por el apoyo o 2022: la preparación de la mejor organizada prestado y la disponibilidad de su personal.

Revista de la RFEF 47 rfef

Han Seung-Joo explicó al presidente de la RFEF las bases sobre las que se basan las aspiraciones de su país.

El presidente del Comité Organizador de Corea 2022 visitó a Villar

an Seung-Joo, ex canciller coreano, y presi- Su éxito fue más allá de la organización y alcanzó al terreno dente de la Candidatura de la República de deportivo. La victoria sobre España colocó a su selección Corea a la organización del Mundial 2022, entre las mejores del mundo. El Comité Organizador cree visitó en febrero la “Ciudad del Fútbol” de que la República de Corea ha alcanzado la madurez sufi- H Las Rozas, en la que fue recibido por el ciente como para organizar un Mundial por sí sola en 2022. presidente de la RFEF Ángel Villar. La visita fue de trabajo Y que, para ello, deberá aumentar las capacidades de sus y de cortesía. Han Seung-Joo puso sobre la mesa las aspi- dos estadios más emblemáticos, el Olímpico de Seúl y el raciones coreanas a la organización del Mundial, que, en Mundialista de Daeg. caso de conseguirlo, sería el segundo de los suyos, tras el Ángel Villar y Han Seung-Joo, que mostró su convenci- de 2002, junto a Japón. El Comité Organizador de Corea miento sobre las posibili9dades españolas de conseguir la 2022 cuenta ya con el pleno respaldo de las autoridades nominación para la Copa del Mundo 2018, trataron, además, deportivas y políticas del país. La República de Corea sabe sobre la colaboración efectiva existente entre ambos países lo que es organizar con éxito un Campeonato del Mundo. y su entendimiento.

48 Revista de la RFEF

rfef Fernando Hierro: “Que ningún niño se quede sin jugar” Es el lema del embajador de la RFEF, Fernando Hierro, para apoyar la iniciativa “Play4Africa”, un proyecto que pretende repartir balones y botas de fútbol en los países más necesitados. Los siete vehículos que recorrerán el continente africano con el material deportivo partirán desde Almería el día 6 de marzo.

a expedición solidaria, compuesta por 7 camio- nes, recorrerá África de norte a sur durante cuatro L meses a partir del día 6 de marzo. 14 voluntarios serán los encarga- dos de repartir 100.000 balones y 10.000 botas de fútbol, además de numeroso material para la prevención de enferme- dades, tales como el sida o la malaria. La caravana hará entrega del material en todos los campos de refugiados que tiene ACNUR en 11 países de África, y culminará en Sudáfrica coincidiendo con la Copa Mundial de la FIFA. Fernando Hierro, como padrino de la RFEF, reivindicó en la presentación de “Play4Africa” el derecho a jugar de los más pequeños: “Que ningún niño se quede sin jugar”. Hierro añadó que para él “era un honor y una satisfacción ser padrino de este proyecto”. Jordi Puig, director técnico de “Play4Africa”, subrayó la importancia del deporte como motor social. Generar conciencia global y pro- mover la felicidad de más de dos millo- nes de niños han sido los dos objetivos básicos señalados por Puig. Por su parte, la máxima representante de ACNUR en España, Maricela Daniel, señaló que la iniciativa da la oportunidad a los niños para que puedan gozar del deporte y abrir así nuevos horizontes. La Real Federación Española de Fút- bol, la Candidatura Ibérica 2018/2022, el Consejo Superior de Deportes, el Ayuntamiento de Almería, numerosos equipos de Primera División y ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) se han unido a esta causa que intenta aprovechar la fuerza que en la actuali- dad tiene el fútbol para mejorar la salud y la educación del continente africano. Quieren ir más allá de un balón.

50 Revista de la RFEF rfef “Que ningún niño se quede sin jugar”

Revista de la RFEF 51 rfef

La RFEF realizó una ofrenda al Apóstol, con motivo de Centenario. Fue un momento cumbre, en el que el Arzobispo destacó los lazos “entre deporte y espiritualidad”, recordando, al mismo tiempo, que los directivos de fútbol son “administradores, pero también educadores”.

l presidenteLa de la Real Federación Española deJunta, Fútbol, Ángel Villar realizó en la Catedral con Santiago de Santiago de Compostela una ofrenda al Apóstol con motivo del Centenario de la RFEF. En el altar se encontraban algunos de los trofeos por los que compiten los clubes españo- E les: la Liga y la Copa, y, naturalmente la Copa de Europa, lograda en Viena. Acompañaron al presidente de la RFEF, su Junta Directiva; el presidente de la Comisión del Centena- rio, Ramón Calderón; el director deportivo, Fernando Hierro; los seleccionadores nacionales, Vicente del Bosque, Juan Ramón López Caro, Luis Milla, Aitor Karanka y José Venancio López; el director del Comité Nacional de Entrenadores, Eduardo Caturla; el presidente de la Liga de Fútbol Sala, Javier Lozano, ade- más de representantes de clubes, el presidente de Aficiones Unidas, Pepín Braña, y los diferentes colec- tivos que forman el fútbol español, junto con numerosos peregrinos que coincidieron con la ofrenda. Ángel Villar, destacó en sus palabras al Apóstol: “Los valores de nuestro deporte que siguen con fervor millones de personas en todo el mundo; con el mismo fervor con el que nosotros nos encontramos aquí hoy”. Y prosiguió: “Hemos llegado hasta aquí, hasta tu Casa, Santiago, sin seguir las rutas tradicionales, al correr de vientos veloces”. El presidente continuó: “Los valores que defendemos los hemos defendido con nobleza, con tesón, con sacrificio y, nos han causado alegrías y penas pero, también nos han pro- porcionado triunfos. Hemos seguido las huellas que nos marcaste”. El arzobispo de Santiago, Julián Barrio Barrio, contestó al presidente de la RFEF con unas sentidas palabras, tras haberse dirigido a todos los peregrinos en castellano, francés, inglés y alemán: “Saludo cordialmente a la RFEF, que celebra sus 100 años de vida, a quienes tienen responsabilidades futbolísti- cas en España y, más allá de sus fronteras. Gracias por vuestra presencia en esta Casa del señor Santiago, unidos a los peregrinos que estáis aquí. El arzobispo prosiguió: “La responsabilidad que tenéis como dirigentes puede enseñar lealtad a los jóvenes y solidaridad. Sois administradores pero, también edu- cadores. El fútbol es un excelente medio para promocionar esa solidaridad tan necesaria, porque en él se aprende que el adversario no puede ser un enemigo. Hay un lazo entre deporte y espiritualidad. El deporte cobra mayor dimensión cuando es iluminado por la fe. Le reitero mi agradecimiento por sus hermosas palabras”, finalizó el Arzobispo. Una vez concluida la misa entró en acción el botafumeiro y, cuando dejó de balancearse, el Arzobispo volvió a dirigirse al presidente de la RFEF, diciéndole: “Nada nos gustaría más, cuando concluya el Mun- dial, que tenerles otra vez en esta Casa con la Copa del Mundo”.

52 Revista de la RFEF rfef La Junta, con Santiago

Revista de la RFEF 53 rfef Villar: “Hemos venido a ofrecerte algunos de nuestros mayores triunfos”

Juan Padrón, Ángel Villar y Carlos Meana, durante la ofrenda del presidente de la RFEF al Apóstol Santiago.

abes bien, Santiago, Apóstol de llos que desde hace 100 años han creído en Jesús de Nazaret, nacido en Bet- él y lo han defendido a capa y espada, permí- saida (Galilea), hijo de Zebedeo teme la expresión, Santiago. Un fútbol añejo, “ y de Salomé, hermano de Juan con etiqueta Centenaria, pero, a su vez, fresco, S y Patrón de España, que los que vigoroso, creciente. Queríamos poner el sello nos hallamos hoy, en esta Catedral de San- a su celebración a tu lado, que predicaste en tiago, formamos parte de una especialidad estas tierras valores que han superado el paso deportiva que siguen con gran fervor millones de los tiempos, sus inclemencias, el devenir de personas desde hace más de 100 años en de las modas y de los gustos; valores con los todo el mundo. Se llama fútbol y se vive con la que desembarcaste en Galicia, tras cruzar los misma emoción que nos ha traído hasta aquí. campos de Tarraco, adentrarte en los valles Hemos llegado a estas tierras por las que del Ebro y enlazar con las vías romanas de la sembraste la semilla del cristianismo para ren- cordillera cantábrica hasta arribar a Santiago. dir homenaje al fútbol español y a todos aque- Luego evangelizaste con siete de tus discípu-

54 Revista de la RFEF rfef

El vuelo del botafumeiro no podía faltar en la ofrenda de la RFEF al Patrón de España. Tampoco el abrazo a Santiago Apóstol. los Hispania y con ésos Varones Apostólicos ley, con honor, con respeto. Gentes que cono- un día te encontraste con la Virgen del Pilar, cen las dificultades que hay que salvar para en Zaragoza. Hoy, con los que te encuentras es alcanzar el éxito. Somos peregrinos viajeros con nosotros. Agradecemos profundamente en busca de la nobleza, de la lealtad, de la que nos recibas en tu Casa. generosidad, de la solidaridad y de la fe que Somos gentes de fútbol, pues, las que hemos predicaste y que dejó una huella indeleble. venido a ofrecerte algunos de nuestros mayo- Desde comienzos del año 800, generaciones res triunfos deportivos, ganados en buena de personas de toda condición han cruzado el

Revista de la RFEF 55 rfef

Juan Padrón, Ángel Villar y Carlos Meana saludan a Julián Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela.

El presidente de la RFEF señaló en sus palabras al Apóstol Santiago que “el Camino es esperanza y gozo, calor y alegría, marcas que fueron señalando una tras otra peregrinos durante más de un milenio.

El presidente, mostrando algunos de los trofeos ofrendados al Apóstol Santiago.

mundo para seguir la ruta jacobea, que este año volvemos que contamos contigo. No hemos seguido para alcanzar a celebrar felizmente. Yo también la hice en su día. Como un Santiago ninguno de los caminos tradicionales que condu- peregrino más, en 1990, oculto en el anonimato de días de cen a ella: el francés, el portugués del interior, el portugués reflexión, de reencuentro conmigo mismo, sin que nadie me de la costa, el de la Ría de Arousa, el de los Ingleses, el de descubriera hasta llegar a, casi, las escaleras de esta Catedral, Finisterre, el Aragonés. Tampoco el de Santiago Primitivo, punto final del Camino y de los caminantes. el Vasco o el de Besaya, el que acaba en estas puertas Cuentan que una noche el ermitaño Paio vio una estrella desde Badajoz o desde de la Sierra de Huelva, desde Alge- posada sobre el monte Libredón, en el que descubrieron ciras o Antequera, desde Soria o el Maestrazgo, tampoco una necrópolis romana. Paio corrió a contárselo al obispo desde las Rutas del Azahar o de la Lana… Venimos de Teodomiro de Iria Flavia. Debió ser hacia el año 813. Sobre todas partes, del norte y del sur, del este y del oeste de la esa tumba, Alfonso II el Casto ordenó construir una iglesia. España nuestra. Hemos seguido distintas vías, a lomos de Sobre la iglesia, tu Casa. Hoy, una Casa que abre sus brazos los veloces vientos que soplan y lo hemos hecho sin dolor, al fútbol y que no es la primera vez que lo hace. Sabemos sin sufrimiento, porque el Camino es esperanza y gozo,

56 Revista de la RFEF rfef

“Agradecemos profundamente que nos recibas en tu Casa. Somos viajeros en busca de la nobleza de la lealtad, de la generosidad y de la fe, que predicaste y que dejó una huella indeleble” (Ángel Villar).

Juan Luis Larrea, Vicente Muñoz, Luis Milla, Vicente del Bosque, Fernando Hierro, Aitor Karanka y José Venancio López. calor, alegría y amor, marcas que en su día ya no están aquí y han sido pilares en su cons- fueron señalando una tras otra peregrinos trucción, en su desarrollo y en sus victorias. Y durante más de un milenio. te pedimos por todos aquellos que más nece- Te ofrecemos, Santiago, algo de lo que sitan de tu protección. hemos conseguido en los 100 años de vida Me honra encontrarme aquí, Santiago, en tu de la RFEF, que ha sido tiempo de esfuerzo y Catedral, con la Junta Directiva de la RFEF y la de superación, pero, también, de sacrificios, Comisión del Centenario, con directivos, entre- de alegrías y de penas. Lo hacemos con toda nadores, seleccionadores, jugadores, árbitros y nuestra sencillez, con toda nuestra alegría. De aficionados de nuestro fútbol. todo corazón. Te pedimos por nuestro fútbol, “Adsumus”, como decían en latín los primeros al que queremos profundamente. Por los que peregrinos. Estamos aquí, Santiago. Contigo”.

Revista de la RFEF 57 rfef

Lectura de la ofrenda al Apóstol. José León y Julián Barrio, en el transcurso de la Misa.

El presidente de la RFEF hizo entrega al Arzobispo de Santiago de una de las camisetas con las que España ganó la Euro 2008.

Efusivo encuentro entre el Arzobispo y el presidente de la RFEF. Padrón y Villar conversan con Julián Barrio.

58 Revista de la RFEF rfef

El Arzobispo Barrio saludó efusivamente al cuerpo técnico de la RFEF al concluir el acto.

Cumpleaños de Padrón y León El mismo día que la RFEF realizó su ofrenda al Apóstol Santiago con motivo del Centenario de la RFEF, dos de los miembros de la Junta Directiva celebraron su cumpleaños: el vicepresidente de la Federación, Juan Padrón, y el presidente del Real Betis, José León. Ambos fueron felicitados calurosamente por sus compañeros y en el almuerzo que siguió a la ofrenda y a la reunión mensual de la Junta, soplaron las velas de sendas tartas. Lejos de casa los dos encontraron en Santiago el calor que un día como tal se merece.

Revista de la RFEF 59 rfef

cumpleaños de la Federación25 de La Rioja

Jacinto Alonso, presidente de la Territorial de La Rioja, durante la presentación de los actos que tendrán lugar con ocasión del 25 Aniversario.

ño 1979: el fútbol de La Rioja se integra como licencias, 40 clubes, 200 equipos; hoy son 6.700, 90 y 399, una delegación en la Federación Navarro-Rio- respectivamente. No hay lugar a dudas en cuanto a la pro- jana. Los tiempos en los que su fútbol depen- gresión. Progresión de la que se siente, naturalmente, satis- día de la Guipuzcoana han sido superados. fecho Jacinto Alonso, que a los números añade dos hechos A Junio de 1985: nace la Federación de fútbol de una relevancia especial: la sede flamante en el Nuevo de La Rioja. Su domicilio social se sitúa en la calle de la Repú- Estadio de Las Gaunas y que todos los futbolistas riojanos blica Argentina número 9-1º. El primero de sus presidentes gocen ya de cobertura sanitaria a través de la Mutualidad. Si es Ernesto Garrastachu Marín. Su mandato se prolongará de algo está orgulloso Alonso me parece que es de esto. hasta 1992, en el que toma el relevo José Antonio Maturana Este año, pues, la Territorial de La Rioja cumple años, 25, Simón. Doce años más tarde llegará Luis Mendoza Sáenz y tiene programados una serie de actos, que van desde (2004-08) y después, Jacinto Alonso, actual presidente. torneos de fútbol sala y de selecciones femeninas a con- Desde la primera Asamblea (29/06/1986) hasta hoy, el fút- ferencias, pasando por el deseo de que el España-Lituania bol de La Rioja ha doblado su fortaleza. En 1986 había 3.000 clasificatorio para la Euro 2012 se dispute el próximo mes de

60 Revista de la RFEF rfef

El presidente de la RFEF Ángel Villar asistió a la presentación de los actos que se realizarán durante todo el año para celebrarlos.

octubre en Logroño. El alcalde de la ciudad, Tomás Santos, felicitando a la Federación de La Rioja por su 25 cumpleaños, periodista deportivo antes, se lo pidió así a Ángel Villar el día recordó las dificultades que hubo en su día para su con- 27 de febrero. Santos señaló, posteriormente, como “acto de versión en tal y explicó cómo se consiguió. Tras reconocer justicia hacia quienes trabajan por el fútbol riojano” la con- que se sentía “un riojano más, porque tengo casa aquí hace cesión de los locales de la nueva sede. 35 años”, el presidente de la Real Federación Española de El alcalde de Logroño recordó que “ésta Corporación y éste Fútbol manifestó que “lo difícil en aquellos momentos era equipo de Gobierno siempre han estado al lado del fútbol rio- darle contenido a la Federación, pero lo más importante fue jano”. Marcos Moreno, director general de Deportes, había seña- encontrar gente de fútbol capaz de hacerlo”. Villar elogió lado previamente a él que “las cosas han cambiado en la Fede- a los dirigentes del fútbol riojano, “el verdadero generador ración gracias a las gentes de fútbol”. Jacinto Alonso, presidente han sido ustedes”, a la vez que destacó el trabajo de “todos de la Territorial, dijo, abriendo el turno de discursos, que “hemos los presidentes que me fueron leales como yo lo fui a ellos, consolidado nuestras estructuras y potenciado el fútbol en esta en tiempos difíciles”. En este punto elogió a Jacinto Alonso, Comunidad”. Alonso, que tuvo palabras de reconocimiento para actual presidente, “que siempre me ha brindado su ayuda, a sus antecesores y de recuerdo para los que no van a vivir la fiesta la que doy el valor que tiene”. El presidente de la RFEF, que de los 25 años, pidió un minuto de silencio por ellos. repasó el Centenario, el Reencuentro con los internaciona- La mañana, que se cerró con la exhibición del film “El alma les, la Ofrenda a Santiago Apóstol, realizada dos días antes, y de la roja”, que emocionó a las más de 300 personas que se que explicó las razones de la Candidatura Ibéria, “yo me mar- citaron en el Rioja Forum, tuvo el añadido de la presencia charía entristecido del fútbol si un día no jugase un partido en ella de Ángel Villar, presidente de la RFEF, y de José Luis que pueda jugar, ganándolo o perdiéndolo”, fue largamente Pagina_A5 23/2/10 11:48 P�gina 1 Díez, presidente de la Territorial de Navarra. Villar empezó ovacionado por los asistentes.

TENEMOS LO QUE TODOS QUIEREN NUESTRO DEPÓSITO% SELECCIÓN Y si España %

(1) (2)

TA E € TA E

(3)

• • (4) PlazoDomiciliando 1 año enImporte cuenta 2 recibosmínimo y realizando 3.000 5 movimientos Para dinero con la tarjeta nuevo Infórmate en cualquier oficina Banesto, en el de débito cada 6 meses por el titular del depósito

€ € Revista de la RFEF 61

Importe mínimo 3.000 , máximo 50.000 . Un solo contrato por cliente. Oferta válida hasta el 31 de marzo de 2010. oVer condicionesen completas en www.banesto.es (1) 3% TAE (2, 978 % nominal anual, liquidación semestral de intereses). (2) 4% TAE (3,961% nominal anual, liquidación semestral de intereses). (3) Dinero no depositado ni invertido con anterioridad en cualquier producto comercializado por Banesto. (4) El semestrewww.banesto.es que no se cumpla alguno de estos requisitos, el depósito se liquidará al 1,9901% nominal anual. RBE: 171/09 902 30 71 30 Patrocinador Oficial de la Selección Española de Fútbol

3 4 rfef

El sábado 27 de febrero, el fútbol riojano inició los actos del 25 Aniversario de la Fundación de su Federación, actos que se prolongarán durante todo el año 2010. Éstas son algunas instantáneas de ése sábado festivo: el alcalde de Logroño, Tomás Santos; el presidente de la RFEF, Ángel Villar y el de la Territorial de La Rioja, Jacinto Alonso, con miembros de su Junta Directiva y durante los discursos de los dos primeros. Al finalizar las palabras de Jacinto Alonso se guardó un respetuoso minuto de silencio en memoria de los que le faltan al fútbol riojano.

62 Revista de la RFEF CAMINO A LONDRES 2012 rfef

También en los próximos Juegos Olímpicos, las ilusionesilusiones dede todotodo unun paíspaís estaránestarán puestaspuestas enen conseguirconseguir una medalla. Sólo la maquinaria perfecta nos permite soñar con el éxito.

Muchos grandes deportistas no pueden dedicarse exclusivamente al deporte, por eso, desde hace 20 años el programa ADO y sus patrocinadores les apoyan en cada momento.

A todos ellos GRACIAS por acompañarnos en esta nueva etapa.

ADO, LA OTRA CARA DE LA MEDALLA

SOCIOS PATROCINADORES:

EMPRESAS PATROCINADORAS:

Revista de la RFEF 63 www.aireuropa.com

ADO_210x295.indd 1 22/01/10 8:21 rfef “Un entrenador debe luchar contra el escepticismo y el egoísmo”

Del Bosque, dirigiéndose a entrenadores, preparadores físicos y psicólogos del fútbol grancanario.

Vicente del Bosque impartió una clase magistral a técnicos, físicos y psicólogos en fútbol grancanarios en un acto organizado por la Federación Interinsular de Las Palmas. En él señaló que “lo malo es cuando se manda porque te tienen miedo”.

l seleccionador nacional Vicente tivo turno de preguntas y respuestas, Vicente del Bosque impartió el pasado del Bosque dejó clara cual debe ser la filosofía día 11 de febrero una clase que acompañe a un entrenador que pretenda magistral a entrenadores gran- serlo. “Un entrenador debe luchar contra el E canarios, en el transcurso de un escepticismo y el egoísmo”, señaló el responsa- acto organizado por el Colegio de Entrenado- ble de la selección nacional absoluta. Del Bos- res de la Federación Interinsular de Las Palmas que, que repasó inicialmente, los pasos que y al que asistieron, junto a casi tres centena- han conducido a la actual eclosión del fútbol res de técnicos, asistentes, preparadores físi- español, situándolo en posiciones de absoluto cos y psicólogos deportivos el presidente de privilegio, recalcó lo positivo de las salidas al ésta, Antonio Suárez; el director de deportes exterior de jugadores y entrenadores naciona- de Canarias Álvaro Pérez; el ex seleccionador les. “Hace años era impensable pensar en eso, nacional Iñaki Sáez, y ex jugadores de la Unión pero aquí lo tenemos y es bueno que haya Deportiva como Castellano y Germán, además entrenadores fuera de España y jugadores de del actual entrenador del equipo amarillo Ser- primer nivel en la , algunos gio Kresic. Al lado de Del Bosque estuvieron de ellos miembros de la selección”, confesó el Juan Antonio Grande, su ayudante, al que tam- salmantino. Del Bosque advirtió, sin embargo, bién se hicieron preguntas, y José Antonio Ruíz sobre los riesgos que suponen que el buen Caballero, moderador y director del Colegio de orden deportivo “dependa de las posibilidades Entrenadores de Las Palmas. económicas”. Durante los largos tres cuartos de hora de la El seleccionador español recomendó, “en exposición, a la que siguió un también suges- lo que sólo es una opinión muy personal”,

64 Revista de la RFEF rfef

El seleccionador recomendó “no hablar de los árbitros y no meter tanta bulla, porque le hacemos un flaco favor al fútbol”.

Valentín Sáinz-Rozas, Antonio Suárez, Vicente del Bosque y José Antonio Grande, durante la conferencia de prensa del seleccionador en Las Palmas de Gran Canaria. manifestó, que “sería mejor no meter tanta A pesar de ello, el seleccionador nacional bulla con los árbitros”. “Los que estamos día a dejó muy claro que los jugadores deben día en esto le hacemos un flaco favor al fútbol saber quien lleva la batuta, aunque esto se hablando de ellos, lo que tiene demasiado eco haga desde la comprensión y la tolerancia. mediático”. Del Bosque, y ya desde otro plano “Todos los entrenadores somos diferentes. de opinión, aseguró inmediatamente que “en Hay extremos: los muy permisivos y los muy mi opinión, el entrenador de fútbol debe ser duros. De nosotros dicen que somos per- ejemplar, recto e íntegro para obtener así la misivos, pero no nos ha ido mal. El jugador, confianza de aquellos a los que dirige, aunque no obstante, debe saber que cuando entra- esto no tiene por qué ser un dogma”. “Es lo que mos en el vestuario, entramos, pero también yo creo”, apuntó. deben saber que serán respetados, tolerados Vicente del Bosque prosiguió su lección, y escuchados. Siempre hay que moverse en el recordando lo que era un entrenador de hace límite para no romper la armonía del grupo. unos años y lo que es ahora. “Hasta hace Lo malo es cuando se manda porque te tie- poco, manifestó, el entrenador era único. nen miedo”. Lo sabía todo y no era cuestionado por sus Del Bosque finalizó sus palabras con una jugadores. Ahora, no; ahora actuamos de recomendación a los entrenadores granca- otra manera y hemos de convencer al grupo narios: “no tomar decisiones rápidas, ni en porque éste ya no acepta simplemente lo que caliente” y les aseguró que “ceder ante los le dices. Tienes que convencerle. Yo creo que jugadores, a veces, no es síntoma de debilidad, aquella obediencia ciega de otras épocas no sino de fortaleza”. “Yo nunca he puesto una era buena”. multa”, concluyó a modo de broche final.

Revista de la RFEF 65 rfef

Tesis Doctoral sobre el árbitro de fútbol de Las Palmas

Miguel Luis Barrera Fue leída por Antonio l asesor jurídico del Comité Técnico de Árbitros de Las Pal- Hernández Saavedra, mas y profesor de la Escuela Canaria de Entrenadores, Anto- nio Hernández Saavedra, acaba de ser investido doctor por asesor jurídico del E la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por su tesis Comité Técnico de doctoral sobre “Estudio de las características psicológicas y sociológicas Árbitros de Las de los árbitros de fútbol de Las Palmas”, que obtuvo la máxima calificación académica. Palmas. La tesis doctoral de Hernández Saavedra fue dirigida por los doctores- profesores de la ULPGC, José Antonio Ruiz Caballero, Estrella María Brito Ojeda y Ricardo Navarro García. Su lectura se produjo en el Salón de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud el pasado 21 de diciembre de 2009. En la tesis de Hernández Saavedra, que fue árbitro de fútbol durante 15 años además de presidente de la Federación Canaria de Baloncesto, se incide “en la escasa atención que se le ha prestado a la formación de los árbitros y se propone un modelo formativo integral que trate de cubrir las carencias existentes, porque entiendo que no basta con la preparación física y técnica y, considero que la misma debe completarse con un entre- namiento de habilidades psicológicas”. En la línea de dotar a los árbitros de mejores mecanismos de formación, la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas firmó hace algunos años un convenio de colaboración con la Universidad de Las Palmas para fomentar la presencia del colectivo arbitral en el ámbito universitario y que tiene uno de los principales puntos de referencia en la presencia de profesores universitarios en los ciclos formativos contemplados en la anual celebración del Clinic de Arbitros. Además, el Comité Técnico se encuentra integrado en el Centro de Estudios del Arbitraje Deportivo, que ha impulsado distintos estudios en esta materia.

66 Revista de la RFEF rfef

El presidente del Gobierno entregó la distinción en la que se premia su brillante trayectoria al frente del Comité de Árbitros de Las Palmas. Esteban Hernández Galván, distinguido por el Gobierno de Canarias

M.L.B. a trayectoria deportiva de Este- ban Hernández Galván, que en los últimos años ha consolidado L el Clinic Internacional de Árbi- tros, fue premiada por el Gobierno de Canarias en el transcurso de los Premios al Deporte Canario, acto desarrollado en el hotel Santa Catalina de la capital grancanaria el pasado 28 de enero de 2009 y que estuvo organizado por la dirección general de Deportes, departa- mento que dirige Álvaro Pérez Domínguez. Esteban Hernández Galván, que lleva al frente del Comité Técnico de Las Palmas casi una veintena de años y que con anterioridad también había integrado parte del colectivo como árbitro en activo, recibió el premio de manos del presidente del Gobierno de Cana- rias, Paulino Rivero Baute. Respaldando al galardonado También se tuvo en cuenta su dedicación a la formación también se encontraban el presidente de la Federación Inte- inicial y permanente de los árbitros, la celebración conti- rinsular de Fútbol de Las Palmas, Antonio Suárez Santana, nuada de los Tagoror Clinic de formación arbitral, que este además de una representación del Comité Técnico de Árbi- año celebra su décimo novena edición, y el impacto social tros compuesta por más de una veintena de miembros de la y mediático de la Antorcha de la Concordia, que recorre las Junta Directiva y colegiados de categoría nacional. islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, con el men- El Jurado de los Premios Canarias del Deporte valoró la saje a la sociedad de practicar el juego limpio en el Deporte. amplia y brillante trayectoria de Hernández Galván al frente “El conjunto de estas circunstancias, han constituido méritos del Comité Técnico de Árbitros, que aglutina en la actualidad suficientes para merecer tal distinción”, según se recordó en a 500 colegiados. el momento de concedersele la distinción.

Revista de la RFEF 67 rfef Reconocimiento a los méritos Hay momentos en los que los directivos del fútbol son premiados por sus gestiones. Éstos que vivió Juan Padrón son un ejemplo de ello.

l fútbol puede ser sumamente ingrato. No faltan los ejemplos de ello. Lo es, por lo general, en el fútbol más modesto, ése E en el que florecen dirigentes que no piensan en otra cosa que en sacar adelante clubes humildes cuya supervivencia ya es en sí misma un milagro. Desde el trabajo y el silencio. Los presidentes de las federaciones territo- riales españolas son los que han de bregar con lo más duro de un fenómeno universal que es mucho más que los grandes campeonatos que atraen a millones de espectadores. Las territoria- les subsisten gracias a la RFEF y gracias, también, a sus sacrificios denodados. No cuentan con los enormes respaldos mediáticos que aseguran los balances, así que el suyo es un mundo de extraor- dinario trabajo sin mayores recompensas. Pero hay días, los hay, sí, en los que esas tareas encuentran premio. La procedencia de éstos suele estar en el mismo terreno de la sencillez en el que dichas Federaciones se manejan. Son homenajes muy sentidos y tiene, por lo tanto, una enorme fuerza moral. No ocupan grandes espacios en los periódicos, televisiones o Inter- net, pero causan una inmensa satisfacción per- sonal que va mucho más allá de los torrentes luminosos del llamado fútbol de élite. A Juan Padrón, presidente de la Federa- ción Tinerfeña y vicepresidente de la RFEF, le impuso en su momento el Real Unión de Tenerife la insignia de oro y brillantes del club. Ocurrió en los actos del nonagésimo aniversa- rio del histórico de la Isla, presidido por José Francisco del Pino. Otro de ella, la A.D.Laguna también lo hizo, premiando así, según ambos, la gran labor de Padrón en defensa del fútbol tinerfeño, de la mejora de sus instalaciones y, específicamente, de su política de “Fútbol en verde”, que la Revista RFEF recogió en su tiempo y que ha proporcionado a la Isla de Tenerife unas soberbias instalaciones en las que jugar al fútbol. Hay veces en las que los méritos se recono- cen. Dos de ellas son éstas.

68 Revista de la RFEF

rfef Agüero contra Palop El Atlético de Madrid y el Sevilla se disputan por primera vez el título de Copa.

La interminable fuente de sorpresas que es el Campeonato de Copa ha añadido a su edición de la campaña 2009/10 una que es, además, chocante: desde 1902 hasta hoy, dos de los grandes del fútbol español, el Atlético de Madrid y el Sevilla no se habían encontrado nunca en la disputa del título. Este año se estrena, pues, final y se estrena entre dos de nuestros clásicos. El Atlético de Madrid no llegaba a un encuen- tro de estas características desde la temporada del doblete, 1995/96, en la que consiguió el título, desembarazándose (1-0) del F. C. Barce- lona, con una diana de Pantic en el minuto 102; el Sevilla ganó la última de las suyas en la cam- Títulos ganados por el Atlético de Madrid 1960. Atlético de Madrid, 3; Real Madrid, 1. Estadio Santiago Bernabéu. 1961. Atlético de Madrid, 3; Real Madrid, 2. Estadio Santiago Bernabéu. 1965. Atlético de Madrid, 1; Real Zaragoza, 0. Estadio Santiago Bernabéu. 1972. Atlético de Madrid, 2; Valencia, 1. Estadio Santiago Bernabéu. 1976. Atlético de Madrid, 1; Real Zaragoza, 0. Estadio Santiago Bernabéu. 1985. Atlético de Madrid, 2; Athletic Club, 1. Estadio Santiago Bernabéu. 1991. Atlético de Madrid, 1; Real Mallorca, 0. Estadio Santiago Bernabéu. 1992. Atlético de Madrid, 2; Real Madrid, 0. Estadio Santiago Bernabéu. 1996. Atlético de Madrid, 1; F.C. Barcelona, 0. Estadio de La Romareda.

70 Revista de la RFEF rfef Agüero contra Palop Los rojiblancos madrileños han ganado nueve campeonatos; los blancos andaluces, cuatro.

paña 2006/07, derrotando (1-0) al Gefate en el estadio Santiago Bernabéu. Los rojiblancos madrileños iniciaron su racha hacia los nueve títulos con dos éxitos de enorme trascendencia en su tiempo: sus dos victorias sobre el Real Madrid los años 1960 y 1961, partidos, que, además, se jugaron en el Santiago Bernabéu. Treinta más tarde encadenaron otros dos triun- fos consecutivos: en 1991, batiendo (1-0) al Real Mallorca, con un gol de Alfredo a los 110 minu- tos de juego; un año más tarde, derrotando (2-0) al Real Madrid, con dianas de Schuster y Futre, en el mismísimo Santiago Bernabéu. El Sevilla inició su rachaen 1935, batiendo claramente al Sabadell en el viejo estadio de Chamartín.

Títulos ganados por el Sevilla 1935. Sevilla, 3; Sabadell, 0. Estadio de Chamartín. 1939. Sevilla, 6; Racing de Ferrol, 2. Estadio de Montjuic. 1948. Sevilla, 4; Celta, 1. Estadio de Chamartín. 2007. Sevilla, 1; Getafe, 0. Estadio Santiago Bernabéu.

Revista de la RFEF 71 rfef

Eliminatorias PRIMERA ELIMINATORIA 8/26/2009 10/28/2009 DIECISEISAVOS DE FINAL 11/10/2009 DEPORTIVO ALAVÉS SAD - CF PALENCIA 1- 1* 4 - 0 AD Alcorcón - Real Madrid CF 0 - 1 SD COMPOSTELA SAD - ZAMORA CF 1 - 2 0 - 2 Cultural y Dep. Leonesa - FC Barcelona 0 - 5 CD LAGUN ONAK - CD IZARRA 2 - 1 0 - 2 UD Marbella - C. At. Madrid SAD 0 - 6 SD PONFERRADINA - SD EIBAR SAD 1*- 1 2 - 4 C. At. Ciudad - Sevilla FC SAD 1 - 5 SD LEMONA - CULTURAL Y DEPORTIVA LEONESA 2 -2* 1 - 1 UD Puertollano - Villarreal CF SAD 0 - 1 UB CONQUENSE - CD TOLEDO SAD 1 - 0 2 - 0 Rayo Vallecano SAD - Athletic Club 2 - 2 RSAD ALCALÁ - SAD 0 - 1 2 - 1 Hércules CF SAD - UD Almería SAD 0 - 1 UD PUERTOLLANO - REAL SOCIEDAD GIMNÁSTICA 3 - 1 1 - 0 UD Salamanca SAD - Real Racing Club SAD 1 - 4 SD TENISCA - AD CERRO REYES BADAJOZ AT 2 - 4 2 - 1 RC Celta SAD - CD Tenerife SAD 1 - 0 UD ATLETICO GRAMENET - UE SAN ANDREU 0 - 3 1 - 1 RC Recreativo SAD - Real Sporting SAD 1 - 1 (4-2) VILLAJOYOSA CF - UNIÓN DEPORTIVA LOGROÑÉS 2 - 0 0 - 1 Real Murcia CF SAD - RC Deportivo SAD 0 - 0 CE SABADELL FC SAD - CLUB ATLÉTICO MONZÓN 2 - 0 1 - 2 Xerez CD SAD - C. At. Osasuna 0 - 1 ALICANTE CF - CF SPORTING MAHONÉS 1*- 1 2 - 1 Real Valladolid SAD - RCD Mallorca SAD 0 - 1 REAL JAÉN CF SAD - UNIÓN ESTEPONA CF 0 - 1 1 - 1 Real Zaragoza SAD - Málaga CF SAD 0 - 0 LORCA DEPORTIVA SAD - AD CEUTA 1 - 2 2 - 0 Getafe CF SAD - RCD Espanyol SAD 1 - 1 UD MARBELLA - CARAVACA CF 1 - 0 0 - 1 CD Alcoyano - Valencia CF SAD 2 - 2 CD SAN ROQUE DE LEPE - UD MELILLA 1 - 2 CD LEGANÉS SAD - CF DEPORTIU 1 - 3 Clubs exentos: UD MÉRIDA, CLUB POLIDEPORTIVO EJIDO SAD, AD ALCORCÓN, CLUB ATº CIUDAD, CD ALCOYANO y ONTINYENT CF. 1/6/2010 OCTAVOS DE FINAL 1/13/2010 2 - 1 Hércules CF SAD - C. At. Osasuna 0 - 1 1 - 1 RC Celta SAD - Villarreal CF SAD 1 - 0 SEGUNDA ELIMINATORIA 9/2/2009 1 - 2 FC Barcelona - Sevilla FC SAD 1 - 0 UD MÉRIDA - CF REUS DEPORTIU 1* -1 3 - 0 RC Recreativo SAD - C. At. Madrid SAD 1 - 5 ONTINYENT CF - UB CONQUENSE 2 - 1 2 - 1 Málaga CF SAD - Getafe CF SAD 1 - 5 AD ALCORCÓN - CF PALENCIA 2 - 0 2 - 1 Rayo Vallecano SAD - RCD Mallorca SAD 1 - 3 UE SANT ANDREU - UD MELILLA 3 - 1 2 - 3 AD Alcorcón - Real Racing Club SAD 0 - 0 CE SABADELL FC SAD - UD MARBELLA 0 -0* 1 - 2 Valencia CF SAD - RC Deportivo SAD 2 - 2 CLUB ATº CIUDAD - REAL OVIEDO SAD 3 - 2 CD LAGUN ONAK - AD CERRO REYES BADAJOZ AT 2 - 1 CD ALCOYANO - VILLAJOYOSA CF 2 - 0 1/20/2010 CUARTOS DE FINAL 1/27/2010 CLUB POLI. EJIDO SAD - SD PONFERRADINA *0- 0 0 - 3 RC Deportivo SAD - Sevilla FC SAD 1 - 0 AD CEUTA - ALICANTE CF 2- 2* 1 - 2 RCD Mallorca SAD - Getafe CF SAD 1 - 0 UD PUERTOLLANO - ZAMORA CF 3 - 0 2 - 1 Real Racing Club SAD - C. At. Osasuna 3 - 0 CUL. Y DEPORTIVA LEONESA - UNIÓN ESTEPONA CF 4 - 0 1 - 1 C. At. Madrid SAD - RC Celta SAD 1 - 0 ALBACETE BALOMPIÉ SAD - HÉRCULES CF SAD 0 - 1 FC CARTAGENA - ELCHE CF SAD 3 - 2 GIRONA FC - CLUB GIMNÀSTIC DE TARRAGONA SAD 1 - 0 LEVANTE UD SAD - SD HUESCA 0 -0* 2/3/2010 SEMIFINALES 2/10/2010 REAL SOCIEDAD SAD - RAYO VALLECANO SAD 0 - 2 4 - 0 C. At. Madrid SAD - Real Racing Club SAD 2 - 3 UD LAS PALMAS SAD - CÁDIZ CF SAD 2 - 1 2 - 0 Sevilla FC SAD - Getafe CF SAD 0 - 1 REAL BETIS BALOMPIÉ SAD - CÓRDOBA CF SAD 1 - 2 RC CELTA DE VIGO SAD - REAL UNIÓN CLUB 2 - 1 UD SALAMANCA SAD - CD CASTELLÓN SAD 1 -1* CD NUMANCIA SAD - REAL MURCIA CF SAD 2 - 3 Club exento: RC RECREATIVO DE HUELVA SAD final

TERCERA ELIMINATORIA 10/7/2009 Ontinyent CF - Cultural y Dep. Leonesa 0 - 0* UD Puertollano - UE Sant Andreu 2 - 1 CD Lagun Onak - AD Alcorcón 1 - 2 UD Marbella - Alicante CF 2 - 1 UD Mérida - CD Alcoyano 1 - 3 Club Atlético Ciudad - CP Ejido 0* - 0 UD Salamanca SAD - FC Cartagena 2 - 0 Córdoba CF SAD - Rayo Vallecano SAD 0 - 1 RC Recreativo SAD - UD Las Palmas SAD 2 - 1 Girona FC SAD - RC Celta SAD 1 - 3 C. At. Madrid SAD - Sevilla FC SAD Hércules CF SAD - SD Huesca SAD 2 - 0 Club exento: Real Murcia CF SAD

72 Revista de la RFEF rfef

Historial Fecha Lugar Campeón Subcampeón Resultado Fecha Lugar Campeón Subcampeón Resultado 08-04-03 Madrid Athletic Club Madrid FC 3-2 16-06-57 Barcelona FC Barcelona RCD Español 1-0 26-03-04 Madrid Athletic Club No se presentó a disputarla el Madrid FC) 29-06-58 Madrid Athletic Club Real Madrid CF 2-0 18-04-05 Madrid Madrid FC Athletic Club 1-0 21-06-59 Madrid FC Barcelona Granada CF 4-1 10-04-06 Madrid Madrid FC Athletic Club 4-1 26-06-60 Madrid At. Madrid Real Madrid CF 3-1 30-03-07 Madrid Madrid FC Club Vizcaya 1-0 02-07-61 Madrid At. Madrid Real Madrid CF 3-2 17-04-08 Madrid Madrid FC Vigo Sporting 2-1 13-05-62 Madrid Real Madrid CF Sevilla FC 2-1 08-04-09 Madrid Club Ciclista Español Madrid 3-1 23-06-63 Barcelona FC Barcelona Real Zaragoza 3-1 20-03-10 S. Sebastián Athletic Club Basconia SS 1-0 05-07-64 Madrid Real Zaragoza At. Madrid 2-1 24-05-10 Madrid FC Barcelona Español Madrid 3-2 04-07-65 Madrid At. Madrid Real Zaragoza 1-0 15-04-11 Bilbao Athletic Club RCD Español 3-1 29-05-66 Madrid Real Zaragoza Athletic Club 2-0 07-04-12 Barcelona FC Barcelona S. Gim. Madrid 2-0 02-07-67 Madrid Valencia CF Athletic Club 2-1 23-03-13 Barcelona FC Barcelona Real Sociedad 2-1 11-07-68 Madrid FC Barcelona Real Madrid CF 1-0 23-03-13 Madrid Racing Irún Athletic Club 1-0 15-07-69 Madrid Athletic Club Elche CF 1-0 10-05-14 Irún Athletic Club España Bacna 2-1 28-06-70 Barcelona Real Madrid CF Valencia CF 3-1 02-05-15 Irún Athletic Club RCD Español 5-0 04-07-71 Madrid FC Barcelona Valencia CF 4-3 07-05-16 Barcelona Athletic Club Madrid FC 4-0 08-07-72 Madrid At. Madrid Valencia CF 2-1 15-05-17 Barcelona Madrid FC Arenas Guecho 2-1 29-06-73 Madrid Athletic Club CD Castellón 2-0 12-05-18 Madrid Unión C Irún Madrid FC 2-0 29-06-74 Madrid Real Madrid CF FC Barcelona 4-0 18-05-19 Madrid Arenas Guecho FC Barcelona 5-2 05-07-75 Madrid Real Madrid At. Madrid 0-0 02-05-20 Gijón FC Barcelona Athletic Club 2-0 26-07-76 Madrid At. Madrid Real Zaragoza 1-0 08-05-21 Bilbao Athletic Club At. Madrid 4-1 25-06-77 Madrid Real Betis Athletic Club 2-2 14-05-22 Vigo FC Barcelona Real Unión Irún 5-1 19-04-78 Madrid FC Barcelona UD Las Palmas 3-1 13-05-23 Barcelona Athletic Club CD Europa 1-0 30-06-79 Madrid Valencia CF Real Madrid CF 2-0 04-05-24 S. Sebastián Real Unión Irún Real Madrid CF 1-0 04-06-80 Madrid Real Madrid CF Castilla CF 6-1 10-05-25 Sevilla FC Barcelona Arenas Guecho 2-0 18-06-81 Madrid FC Barcelona Real Sporting 3-1 16-05-26 Valencia FC Barcelona At. Madrid 3-2 13-04-82 Valladolid Real Madrid CF Real Sporting 2-1 15-05-27 Zaragoza Real Unión Irún Arenas Guecho 1-0 04-06-83 Zaragoza FC Barcelona Real Madrid CF 2-1 29-06-28 Santander FC Barcelona Real Sociedad 3-1 05-05-84 Madrid Athletic Club FC Barcelona 1-0 03-02-29 Valencia RCD. Español Real Madrid CF 2-1 01-06-85 Madrid At. Madrid Athletic Club 2-1 01-06-30 Barcelona Athletic Club Real Madrid CF 3-2 26-04-86 Madrid Real Zaragoza FC Barcelona 1-0 21-06-31 Madrid Athletic Club Real Betis 3-1 27-06-87 Zaragoza Real Sociedad At. Madrid 2-2 19-06-32 Madrid Athletic Club FC. Barcelona 1-0 30-03-88 Madrid FC Barcelona Real Sociedad 1-0 25-06-33 Barcelona Athletic Club Real Madrid CF 2-1 30-06-89 Madrid Real Madrid CF Real Valladolid 1-0 06-05-34 Barcelona Real Madrid CF Valencia CF 2-1 05-04-90 Valencia FC Barcelona Real Madrid CF 2-0 30-06-35 Madrid Sevilla FC CD Sabadell 3-0 29-06-91 Madrid At. Madrid RCD. Mallorca 1-0 21-06-36 Valencia Real Madrid CF FC Barcelona 2-1 27-06-92 Madrid At. Madrid Real Madrid CF 2-0 05-06-39 Barcelona Sevilla FC Racing Ferrol 6-2 26-06-93 Valencia Real Madrid CF Real Zaragoza 2-0 30-06-40 Madrid RCD. Español Real Madrid CF 3-2 20-04-94 Madrid Real Zaragoza Real C Celta 0-0 29-06-41 Madrid Valencia CF RCD Español 3-1 24-06-95 Madrid RC Deportivo Valencia CF 2-1 21-06-42 Madrid F.C. Barcelona Athletic Club 4-3 10-04-96 Zaragoza At. Madrid F C Barcelona 1-0 20-06-43 Madrid Athletic Club Real Madrid CF 1-0 28-06-97 Madrid FC Barcelona Real Betis 3-2 25-06-44 Barcelona Athletic Club Valencia CF 2-0 29-04-98 Valencia FC Barcelona RCD Mallorca 1-1 24-06-45 Barcelona Athletic Club Valencia CF 3-2 26-06-99 Sevilla Valencia CF At. Madrid 3-0 09-06-46 Barcelona Real Madrid CF Valencia CF 3-1 27-05-00 Valencia RCD Espanyol At. Madrid 2-0 22-06-47 La Coruña Real Madrid CF RCD Español 2-0 30-06-01 Sevilla Real Zaragoza RC Celta Vigo 3-1 04-07-48 Madrid Sevilla FC Real C Celta 4-1 06-03-02 Madrid RC Deportivo Real Madrid CF 2-1 29-05-49 Madrid Valencia CF Athletic Club 1-0 28-06-03 Elche RCD Mallorca RC Recreativo 3-0 28-05-50 Madrid Athletic Club Real Valladolid 4-1 17-03-04 Barcelona Real Zaragoza Real Madrid 3-2 27-05-51 Madrid FC Barcelona Real Sociedad 3-0 11-06-05 Madrid Real Betis CA Osasuna 2-1 25-05-52 Madrid FC Barcelona Valencia C.F. 4-2 12-04-06 Madrid RCD Espanyol Real Zaragoza 4-1 21-06-53 Madrid FC Barcelona Athletic Club 2-1 23-06-07 Madrid Sevilla FC Getafe CF 1-0 20-06-54 Madrid Valencia CF FC Barcelona 3-0 16-04-08 Madrid Valencia FC Getafe CF 3-1 05-06-55 Madrid Athletic Club Sevilla FC 1-0 13-05-09 Valencia FC Barcelona Athletic Club 4-1 24-06-56 Madrid Athletic Club At. Madrid 2-1 At. Madrid Sevilla CF Revista de la RFEF 73 rfef

Te lo mereces, Victoriano Los presidentes de los Comités Territoriales y de la Junta Directiva del CTA homenajearon a Sánchez Arminio en Santander.

odos los presidentes de los a seguir siendo, en muchos casos, cabezas de Comités Territoriales de Árbitros turco y chivos expiatorios de todos los males y la Junta Directiva del CTA cele- habidos y por haber en el fútbol, gozan de un T braron, en Santander, el pasado gran prestigio a nivel internacional, gracias 6 de febrero, un almuerzo de reconocimiento a su talento, su gran capacidad técnica, sus a la figura de su presidente, Victoriano Sán- magníficas condiciones físicas y su criterio en chez Arminio, al que de esta manera quisieron los momentos más difíciles. agradecerle sus años de entrega, dedicación Pero que disfrutemos como lo hacemos de y trabajo al arbitraje, tanto territorial como colegiados de gran nivel no es por casualidad, nacional. es fruto de una ardua tarea de la que parti- Este reconocimiento hace justicia no solo a cipan muchos, encabezados por Victoriano Victoriano Sánchez Arminio, sino a todos nues- Sánchez Arminio, que siempre se ha preocu- tros colegiados por él representados, que pese pado por mejorar la calidad del arbitraje desde

74 Revista de la RFEF rfef

todos los puntos de vista, con el objetivo único de intentar ser los mejores. Sánchez Arminio lleva 17 años al frente del CTA y más de 50 en el mundo del arbitraje, en el que debutó con 16 y en el que permaneció nada menos que 13 como internacional. Estuvo en los Mundiales de España’82 y México’86, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles’84, diri- gió una final de la Copa de la UEFA, tres finales de la Copa de España y un sin fin de partidos antes de volcarse en la labor dirigente. Apasionado del arbitraje y de todo cuanto le rodea, acostumbrado a las críticas feroces y a los análisis injustos, no ha desistido, sin embargo, en la batalla por el reconocimiento de la labor arbitral, en la que no todos se han empeñado como deberían y ha demostrado su fe en los avances de la técnica, con el fin de que todo funcione lo mejor posible, haciendo que el arbitraje español fuera pionero en muchas cosas. Pero con ser todo esto muy importante, quizá lo más destacado de su figura, es que desde un cargo expuesto a la hoguera, y no precisamente de las vanidades, ha sabido dar al fútbol lo que este más necesita; tolerancia, comprensión y entendimiento. Enhorabuena, Victoriano.

Revista de la RFEF 75 rfef

Los árbitros de Segunda B, en plena forma

a preparación física es una de las bases de las que nunca reniegan los árbitros de fútbol. Absolutamente al contrario. Conscientes de que sobre ése fundamento dependerá lo L que realicen a lo largo de la temporada, los colegiados españoles se aplican con denuedo a la intensa tarea de estar o tratar de estar siempre al máximo de sus prestaciones. Las pruebas a las que les somete el Comité Técnico de Árbitros no son mancas. Para pasarlas hay que tener el músculo en perfecto estado de revista. Los últimos exámenes realizados en la “Ciudad del Fútbol” de Las Rozas a los colegiados de Segunda B constataron lo que todos conocemos: el físico de los examinados se corres- ponde con lo que el fútbol va a depararles. Las pruebas físicas a las que fueron sometidos lo demostraron fehacientemente. Carreras largas y cortas, sprints, tests de resistencia… Toda una gama de pruebas superadas por los árbitros y que, naturalmente, después encuentran respuesta en los campos españoles. La preparación de los de Segunda B no ofrece, pues, ningún tipo de duda.

76 Revista de la RFEF rfef Undiano, el buen estudiante gASPAR ROSETy an pasado ya algunos años, bastantes, desde que Ángel Mari Ansó, director comercial de los hoteles NH, amante Hdel fútbol, viajero infatigable que ha seguido a España por todos los rincones del planeta, me llamó para decirme que había visto pitar en categoría regional, en Navarra, a un chico extraordinario. Al poco tiempo, Ángel Mari me llevó a verlo allí cerca de Pamplona. Era un muchacho seguro, cauto, prudente y firme, capaz de controlar un partido con la autoridad que se impone desde el respeto, el conocimiento y la capacidad de comunicar sin aspavientos ni subidas de tono. Fue la primera vez en mi vida que le pedí un recuerdo a un árbitro. “Cuando llegues a Primera, me gustaría tener tu camiseta”- le dije. Se llamaba Alberto Undiano Mallenco. Como era de prever, subió. Y, de manera imprevista e inespe- rada, porque la gente suele olvidarse de las cosas, me mandó su camiseta, verde por más señas, que guardo con cariño y admiración. La memoria revelaba el detalle de considerar de manera especialmente agradecida a quien le había animado desde chico. Aquel chaval se hizo grande como persona, como hombre y como árbitro. Hoy, vive instalado en la sencillez, en la humildad, sin darle más importancia a sus merecimientos, tal vez porque cuando empezó a dirigir partidos por pura casua- Canadá en 2007. Como todos los árbitros, como todos los pro- lidad descubrió que la grandeza está en las pequeñas cosas, fesionales del arbitraje, sueña con dirigir la final de una Copa aquellas pequeñas cosas a las que un día cantó Joan Manuel del Mundo, de las grandes. Esta vez, prefiere que la camiseta Serrat. española del último partido de Sudáfrica sea la de los futbo- Undiano estaba en regional y decidió iniciar sus estudios de listas. En ese ramillete de superárbitros que han estado en una Sociología. Cuando terminó la carrera, era un proyecto claro final, un grupo de hombres que no llega a la veintena, nuestro de árbitro capaz de traspasar las fronteras españolas. Decidió personaje cabría perfectamente por su calidad, por sus con- seguir su formación y se licenció después en Ciencias Políticas, diciones, por su personalidad. Como cabrían perfectamente siendo ya un personaje consolidado en el horizonte europeo. Fermín Martínez y Juan Carlos Yuste, sus dos auxiliares, con No estamos ante un árbitro más. España, el Comité Técnico de los que se entiende a la perfección y con los que, en el sagrado Árbitros, goza de un verdadero lujo. A los veintiséis años, pitaba secreto del interior del partido, comparte en el intercomunica- ya en primera división y, a los treinta, lucía la escarapela FIFA, dor alguna frase con chispa que jamás revelará. El sueño de un el cuerpo de élite de los colegiados universales. La designación periodista sería, sin duda, poder grabar esas conversaciones para representar a nuestra nación y al arbitraje español en la entre el árbitro y los jueces de línea, meterse en el corazón del Copa del Mundo de Sudáfrica entraña el reconocimiento y el partido. Quimérico. mérito de quien ha sabido ganarse a pulso un lugar entre los Seguramente, no seré capaz de permanecer indiferente más privilegiados. Nunca deberíamos cansarnos de agrade- cuando vea en el Mundial a aquel jovencito al que una buena cer a aquel compañero de instituto que, un buen día, decidió mañana le pedí la camiseta en un modesto campo de regional. llevarse a Alberto al Comité Navarro de Árbitros. En una tierra Sabré, sabremos entonces todos, lo que cuesta llegar a la cús- donde hubo notables e importantes colegiados, el listón se pide sin sentir el vértigo ni el mal de altura. Contemplaremos, situaba a una altura considerable. Undiano caminó paso a con certeza, a un hombre que representará, con su equipo, al paso, sin grandes sobresaltos, sin portadas escandalosas, con fútbol español en la parcela más cuestionada e injustamente arbitrajes sencillos que convierten la dificultad en algo aparen- perseguida del deporte rey. Undiano es una garantía y un temente muy sencillo, como si el control del partido, la primor- ejemplo para las nuevas vocaciones, capaz de compaginar dial función del juez, saliera solo. Y, sin embargo, detrás de todo los estudios, la familia, el trabajo y una ilusión, la de impartir ese abanico de recursos, detrás de cada partido, se guarda una justicia deportiva sobre un terreno de juego, portando debajo rigurosa preparación física, técnica y psicológica. Porque, en de su camiseta el verdadero sentimiento de La Roja. Cuando este aspecto del fútbol, no se improvisa. ese momento llegué, a Ángel Mari Ansó podría escapársele Este magnífico estudiante ya sabe lo que es pitar la final de una lágrima, de esas que resultan verdaderamente inevitables. un Mundial, pequeño pero Mundial con los sub-20. Lo hizo en Memoria de sentimientos.

Revista de la RFEF 77 rfef

EL IMPERIO de los “faraones” El triunfo de Egipto en la Copa de África, el séptimo que consigue, tercero consecutivo, les eleva al décimo puesto del ranking FIFA.

MARCO ARNÁIZ ara una selección que apenas los tres últimos logrados de forma consecu- cuenta con dos participaciones tiva. La selección norteafricana también se en los Mundiales, curiosamente adjudicó las dos primeras ediciones de la com- P ambos disputados en Italia, y petición allá por los años 50. Su increíble racha que no estará en Sudáfrica, la flamante cam- de triunfos en la CAN ha aupado a la selección peona de África, Egipto, atesora un palmarés egipcia a la posición más alta de su historia en a la vez sorprendente y envidiable. Egipto es el ranking FIFA, donde actualmente ocupa el la selección más laureada en la historia de la décimo puesto. Copa de África de Naciones (CAN), que se dis- Los egipcios forman a todas luces una selec- puta cada dos años, con siete títulos ganados, ción poco habitual en el actual mundo del fút-

78 Revista de la RFEF rfef

bol: Egipto no logra clasificarse para un Mundial desde el de Italia 90 y en cambio ha alcanzado unos registros envidiables en las tres últimas ediciones de la Copa de África de Naciones, en las cuales ha logrado un nuevo récord al sumar 19 partidos consecutivos invicta, habiendo ganado todos sus encuentros, seis, en 2010. En su particular reto mundialista, los “Faraones” perdieron el partido de desempate, disputado en Sudán, contra Argelia. Ambas selecciones acabaron con el mismo número de puntos e idéntica diferencia de goles en la fase de gru- pos. Sin embargo, un derechazo a la escuadra de Antar Yahia al filo del descanso, clasificó a Argelia para Sudáfrica, poniendo fin a 24 años de sequía mundialista para unos (la última participación mundialista de los argelinos se remonta a México 86) y elevando a 24 años la Geddo, autor del gol del triunfo sobre de otros (Egipto ya no aspira a disputar una Copa del Mundo hasta por al menos 2014). Ghana, saltó al campo campo suplente En un duelo apasionante por la rivalidad exis- en los seis partidos del Torneo y se tente entre ambas selecciones, Egipto, deso- lada, vio como nuevamente se le escapaba el enteró de su convocatoria para la billete mundialista. Dos meses más tarde, en selección…por Internet. la semifinal de la Copa de África de Naciones, los “Faraones” se tomarían su dulce venganza por el madridista Kaka–, acabó en debacle particular eliminando precisamente a Argelia contra los norteamericanos (0-3), cuando un con un contundente 4-0. empate era suficiente para clasificar a la selec- Flamante tricampeona de África tras derro- ción norteafricana para semifinales. Egipto, tar a Ghana por 1-0 en la final de la CAN 2010 presa de su inconsistencia fuera de su torneo disputada en Luanda, en junio de 2008, Egipto predilecto, la CAN, se despidió de Sudáfrica ya apuntó maneras, o mejor dicho, destellos sin desarrollar todo el potencial que atesora, de su calidad, en la Copa Confederaciones tal vez anticipando de alguna manera lo que disputada en Sudáfrica. Brasil pudo a duras cinco meses más tarde, en una noche aciaga penas deshacerse de los egipcios por 4-3 en el en Durban, se convertiría en la prolongación primer encuentro del grupo B y en el segundo de su pesadilla mundialista. La eliminación en choque, los “Faraones” lograron un resultado la fase de grupos de la Copa Confederaciones histórico con su victoria por la mínima (1-0) privó a los “Faraone”s de una revancha con- frente a Italia tras gol de Mohamed Homos, tra España, que, dirigida por Luis Aragonés, que con aquel tanto lograba su primer y hasta derrotó a Egipto por 2-0 en partido prepara- ahora único gol con su selección. Héroe por torio para el Mundial de Alemania de 2006, un día, Homos no ha vuelto a ser convocado el único en el que ambas selecciones se han tras la eliminación mundialista de Egipto a enfrentado a lo largo de la historia. manos de Argelia el 18 de noviembre de Egipto destaca también por la escasa expor- 2009. No obstante, los egipcios concluyeron tación de sus estrellas a equipos europeos. Al de manera mucho menos efectiva su parti- contrario que el resto de selecciones africa- cipación en la Copa Confederaciones al caer nas, de entre los 23 convocados para la CAN, derrotados frente al a la postre finalista y solamente cuatro egipcios juegan fuera de su verdugo de España, Estados Unidos, por 3-0. país, y únicamente Mohamed Zidan, Borussia Curiosamente, en el grupo B se produjo un Dortmund, lo hace en una de las consideradas triple empate por el segundo puesto, pero como grandes Ligas. De entre los tres restan- Egipto, en esta ocasión, no tuvo siquiera la tes, el veteranísimo Abdel Zaher El-Sakka, a ocasión de jugar la repesca, finalizando cuarta sus 36 años, agota sus últimas campañas en de su grupo por peor diferencia de goles. el Eskişehirspor turco; Hosny Abd Rabo juega Lo que había comenzado como un esperan- cedido en el Ahli Dubai emiratí y Hossam zador desafío –tras remontar un 3-1 a Brasil, Ghaly, después de tres años prometedores en para acabar sucumbiendo por 4-3, tras hacer el Feyenoord holandés y un subsiguiente paso un penalti en el último minuto, transformado por el Tottenham y Derby County ingleses,

Revista de la RFEF 79 rfef

donde nunca desplegó su mejor fútbol, milita del FC Barcelona Ibrahimovic por su físico, actualmente en Al-Nassr saudita. su carácter díscolo, y lo recuerda, además, Más extraordinario si cabe es el caso de porque el Ajax también fue su primer equipo su máximo goleador y “pichichi” del torneo importante, y, sobre todo, porque, salvando las angoleño, Mohamed Nagy, apodado Geddo. diferencias a día de hoy, Mido también tiende Debutó con la selección egipcia a finales de a hacer parecer fácil lo difícil y a impregnar 2009 contra Malawi y para sorpresa propia – se de una cierta magia sus mejores jugadas. Tras enteró de la noticia a través de Internet - fue salir del Ajax, el delantero egipcio ha pasado llamado por el seleccionador, Hassan Shehata, por el Celta de Vigo, el Marsella, la Roma, el a formar parte de la convocatoria egipcia para Tottenham y el Wigan entre otros, marcando Togo. Geddo saltó al terreno de juego como goles en la mayoría de estos equipos, aunque suplente en los seis partidos disputados por sin lograr asentarse definitivamente en ningún club europeo, como demuestra su cesión al Los aficionados se encomiendan Zamalek egipcio, su club de origen, en 2009. El ahora al nuevo ídolo, Mostafá delantero llegó al Middlesbrough en 2007 que Mohamed Selim, apodado “Afroto” pagó seis millones de libras esterlinas, des- (Pequeño genio), de cara a la pués de que su traspaso al Birmingham City se frustrara como consecuencia de disputas clasificación para el Mundial 2014. contractuales. En el mercado invernal de 2010 Argelia les impidió ir a Sudáfrica. Zola lo rescató para a un West Ham, que, acu- ciado por las deudas e inmerso durante meses el combinado nacional egipcio en la CAN. en disputas por la presidencia del club, lucha Anotó cinco goles, entre ellos el de la victo- por no perder la categoría. Quedará por ver si ria (1-0) en las postrimerías de la final que el antiguo astro de Cerdeña logra que Ahmed enfrentó a Egipto a una jovencísima Ghana Hossam Hussein Abdelhamid “Mido” siente su – con la ausencia de Essien, lesionado - , y el cabeza de una vez por todas a sus 27 años. que adelantó a Egipto en la prórroga frente Mientras hay vida, dicen, hay esperanza… a Camerún en cuartos de final y que supuso En un torneo más táctico que futbolística- el 2-1 (Camerún acabaría sucumbiendo por mente atractivo, y que se vio ensombrecido 3-1). El jugador revelación del torneo jugó por el fatal atentado terrorista contra la selec- 173 minutos repartidos en seis encuentros y ción de Togo, Egipto impuso su disciplina, su logró un escalofriante promedio goleador de rigor y su juego de equipo frente a rivales con un tanto por cada 35 minutos disputados. La jugadores de mayor calidad individual, aun- capitanía de su selección la ejerce Ahmed Has- que sin la sangre fría necesaria para resolver san, un veterano que ostenta el récord de 173 partidos comprometidos. Quizás, vista la final, internacionalidades con la selección egipcia, y en estas líneas deberíamos estar hablando de que tras pasar la mayor parte de su carrera en Ghana como campeona de África. Si Asamoah Turquía, ha vuelto a la liga de su país natal a Gyan hubiese materializado alguna de las oca- sus 34 años. siones de gol de las que dispuso, hoy estaría- mos alabando el triunfo excepcional de una La curiosa vida del astro Mido selección, la ghanesa, con seis titulares por debajo de los 22 años. No fue así. Los eternos Aparte de Zidan, probablemente los nom- “Faraones” tiraron de su experiencia y de la bres que más suenen para el aficionado al mágica erupción de Geddo en el panorama fútbol europeo sean los de Mido y Amr Zaki, futbolístico internacional, para llevarse su ter- respectivamente en las filas del West Ham cera Copa de África consecutiva. londinense y el Hull City, ambos de la Premier Egipto no estará en Sudáfrica este verano. League inglesa. Ninguno de los dos fue con- Los aficionados no pierden la esperanza y se vocado para la Copa de África. Zaki se cayó de encomiendan a su nuevo ídolo, y una de las la convocatoria tras su flojo partido de desem- estrellas del Mundial “sub 20”, el centrocam- pate mundialista frente a Argelia, mientras que pista ofensivo Mostafa Mohamed Selim, por el Mido, que ni siquiera fue de la partida en aquel que, a sus 20 años, ya han preguntado Stutt- choque decisivo, sí fue convocado para un gart y Sporting de Lisboa. “Afroto” (“Pequeño amistoso contra Malawi a finales de diciembre, genio”) como se le conoce, también ha sido aunque finalmente el seleccionador lo dejó en apodado como el Messi egipcio. De él y de su tierra. capacidad para guiar a su selección depende- El caso de Mido es particular. Delantero rán en gran medida las posibilidades de Egipto de una clase indudable, recuerda al atacante de estar en Brasil 2014.

80 Revista de la RFEF rfef

La racha triunfal

El 31 de enero de 2010, Egipto logró un nuevo hito en el fútbol africano, al sumar 19 par- tidos consecutivos invicta en la CAN. La última derrota se remonta a 2004, en un encuentro disputado frente a Argelia –cómo no– en Túnez. Asimismo, las 9 victorias consecutivas de los Faraones, también suponen un récord en la competición. Egipto, junto a México, Argentina e Irán, se convirtió en el cuarto equipo que logra tres victorias consecutivas en su competición continental de selecciones nacionales de fútbol.

Fecha Contrincante Resultado 3 de febrero de 2004 Camerún 0-0 20 de enero de 2006 Libia 3-0 24 de enero 2006 Marruecos 0-0 28 de enero 2006 Costa de Marfil 3-1 3 de febrero 2006 RD Congo 4-1 7 de febrero 2006 Senegal 2-1 10 de febrero 2006 Costa de Marfil 0-0 (4-2 en penaltis) 22 de enero 2008 Camerún 4-2 26 de enero 2008 Sudán 3-0 30 de enero 2008 Zambia 1-1 4 de febrero 2008 Angola 2-1 7 de febrero 2008 Costa de Marfil 4-1 10 de febrero 2008 Camerún 1-0 12 de enero 2010 Nigeria 3-1 16 de enero 2010 Mozambique 2-0 20 de enero 2010 Benín 2-0 25 de enero 2010 Camerún 3-1 28 de enero 2010 Argelia 4-0 31 de enero 2010 Ghana 1-0

Egipto en la Copa de África Títulos: 7 Participaciones: 22 Año Clasificación final Año Clasificación final Año Clasificación final 1957 Campeona 1976 Cuarta 1994 Cuartos de Final 1959 Campeona 1978 No se clasificó 1996 Cuartos de Final 1962 Finalista 1980 Cuarta 1998 Campeona 1963 Tercera 1982 Decidió no participar 2000 Cuartos de Final Decidió no participar pese 1965 1984 Cuarta 2002 Cuartos de Final a haberse clasificado 1968 Decidió no participar 1986 Campeona 2004 1ª Ronda 1970 Tercera 1988 1ª Ronda 2006 Campeona 1972 No se clasificó 1990 1ª Ronda 2008 Campeona 1974 Tercera 1992 1ª Ronda 2010 Campeona

Revista de la RFEF 81 rfef De “Mangas y Capirotes” a “¿Quo Vadis, deporte?”

Toni Fidalgo y Antonio Alcoba nos brindan dos libros, en los que abordan muy distintos temas desde muy diferentes personalidades.

ntonio Alcoba y Toni Fidalgo son tan distintos entre sí que en su vida sólo debe haber una gran coincidencia: haber pertenecido durante muchos años a la redacción del diario As, formando parte de una corta comunidad de periodistas. A En el resto de las cosas les separan desde los lugares de naci- miento, Madrid y Asturias, hasta los años, pasando por su forma de ver las cosas, de contemplar el deporte y, así, de juzgarlo. Toni es la ironía, el regate, la puntada precisa (que no tiene por qué no ser mortífera), el cuidado de la gramática, la dulzura que maquilla y la que no maquilla. Toni es la armonía en la descripción de cuanto ocurre. Alcoba es la crítica fuerte, el huracán contra aquellos que atentan contra las virtudes del deporte, una especie de mare- jada siempre de fuerza cuatro con olas de seis metros, la ira incluso contra los que estima que se la merecen. De tales naturalidades tienen que salir obras muy diferentes. Toni y Antonio coincidieron en el añorado As que nació en 1967 y se eva- poró en 1997, aunque, por ser quienes eran, patearan por campos diferen- tes. No podía ser de otra manera. No podían, repito, siendo como son, sino deleitarnos ahora con dos libros, en el que su visión de las cosas se ajusta a esos parámetros de carácter ya dichos. Toni Fidalgo publicó hace un par de meses un embriagador “Mangas y capirotes”, que él, o el editor…o ambos, califican como un libro en el que Fidalgo cuenta lo que le viene en gana, al margen de la ortodoxia, de la técnica deportiva y, casi, de la actualidad (los textos se recogen de crónicas suyas escritas en La Nueva España a lo largo de la temporada 2007/08), entrando en la trastienda del espectáculo, en la historia menuda, humana y oculta de algo que los puristas quisieron llamar balompié. A Antonio Alcoba, cuya producción, “¿Contamos contigo?”, “De la Ley del Fútbol a Barcelona 92”, “Barcelona 92, los Juegos del desenfreno”, le define perfectamente le ha salido, de nuevo, la vena justiciera. Justiciera con aque- llos que se entrometen, y los hay, por supuesto que los hay, en los vericuetos del deporte, siendo ajenos a él e incluso nocivos para él, que es un mundo que defiende con pasión y vehemencia. Antonio nos brinda una lectura naturalmente personal de sucesos que están ahí en ocasiones y que, reco- nozcámoslo, casi nadie quiere tocar. Él, que siempre ha sido independiente, muy independientes, demasiado independiente, me atrevería a decir, indaga en ello, bucea en la profundidad de tales acontecimientos y denuncia lo que cree que se lo merece. Son muy distintos los dos, pero vale la pena leerles.

82 Revista de la RFEF rfef

Seguros Pelayo, Aseguradora oficial de la selección española de fútbol Después del éxito de la Eurocopa, vuelve a estar con la Selección.

omo ya hiciera por primera vez nes que conecten con durante la pasada Eurocopa, la el público, aprove- aseguradora ha decidido apoyar chando el momento C a nuestra selección en el reto más tan especial que vive importante de la historia del deporte español, nuestra selección y la ganar el Mundial de Sudáfrica y al mismo emoción que la roja tiempo compartir y transmitir junto a ella una despierta en todos. serie de valores con los que se siente muy “Estamos realmente identificada como compañía: compromiso, ilu- ilusionados en poder sión y cercanía. estar con la Selección en este ambicioso reto, Una vez más, Pelayo es la aseguradora oficial esperando que las cosas nos salgan tan bien de la selección y como tal centrará el mensaje de como en nuestra última colaboración, nuestros su próxima campaña de comunicación en esta clientes han sido los verdaderos artífices de que colaboración y perseguirá con ella incrementar ya sea una realidad este importante acuerdo”, su notoriedad de marca, así como el tráfico a comenta Miguel Zarzuelo, director Área Marke- sus puntos de venta con acciones y promocio- ting y Soluciones de Seguros Pelayo.

Revista de la RFEF 83 rfef

os últimos días del pasado mes de enero, Europeo todo fue coser y cantar. Pero no fue así. José Venan- España y el fútbol sala añadieron un nuevo cio López, seleccionador nacional, explica esa superioridad trofeo a unas vitrinas repletas de ellos: otro manifiesta sobre todos, excepción hecha de los rusos, con campeonato de Europa. Fue un triunfo que unas pocas palabras: “Hemos hecho, afirma el bilbaíno, un L no sorprendió, pero que costó ganar más de grandísimo Europeo”. lo que las apariencias dan a entender, salvado angustiosa- José Venancio López confiesa sentirse “en la gloria”, tras mente (7-6 en los penaltis, tras el 0-0 del tiempo reglamen- un Campeonato en el que se alcanzaron todos los objetivos tado) el partido de cuartos de final ante Rusia. Una serie de perseguidos, que son los pasos, precisamente, victorias contundentes antes y después de este encuentro, Necesarios para alcanzar a estar como está el seleccio- incluida la final que llegó a ponerse 3-0 a favor ante Portu- nador, un tipo directo, sincero, sonriente y sin fondo de gal, para acabar 4-2, pueden dar la impresión de que en este maldad, pero no blando, y, desde luego, capacitadísimo, que

84 Revista de la RFEF rfef

José Venancio López, dos veces coronado

“Es lógico que nos sintamos felices con el título europeo y por haberlo conseguido como lo hemos hecho: con una grandísima selección”.

ésas son cosas que hay que distinguir. “En la gloria se está secuencias para la selección española, a la que en la tanda de cuando se llega a lo que se persigue. Es lógico que nos sinta- penaltis se anuló el lanzamiento que pudo haber supuesto mos felices, pero lo estamos tanto por haber conseguido el el 5-4 y la victoria. El balón lanzado por Javi Rodríguez no título como por la forma en la que lo hemos hecho, jugando sólo atravesó la línea de meta, sino que golpeó en la parte bonito, ofreciendo calidad. Éramos uno de los favoritos al interior del marco, por arriba, a más de un metro de ella. La título y aunque ya no hay ningún rival fácil, demostramos anulación del gol causó el natural alboroto y, sin embargo, que podíamos ganarlo y lo ganamos”. el perjudicado, España, no perdió la compostura. “Eso no nos La impecable trayectoria de la selección no sufrió más descentró y creo que ahí ganamos el Europeo”, confiesa José apremios serios en el Europeo que los que planteó Rusia, en Venancio, porque” seguimos a lo nuestro y llegamos al 7-6”. el partido de cuartos de final, uno de esos encuentros en los Previsor como pocos, o como tantos, el seleccionador había que el dramatismo va pegado a cada paso que se da sobre ensayado lanzamientos de penaltis con el equipo en todos la cancha, a cada respiro en la grada o en el banquillo, a cada los entrenamientos y durante 15 minutos. “Pensábamos que gesto…”Rusia cometió el error de perder con Serbia en la podíamos llegar a esa situación y ya ven…”. fase de grupos y eso les llevó a tener que enfrentarse con El caso es que España, que lanzó ocho penaltis, se encontró nosotros como segundos de grupo. Se decía que ésa iba a con que la transformación de uno de ellos, el que acababa ser la final del Europeo… y no lo fue”. No lo fue, pero el par- con el partido, se iba al limbo por un clamoroso error arbitral. tido tuvo todo el cuerpo de esos duelos en los que sabes que Todo lo que llegó después, la semifinal y la final pudo haberse el que lo gane acabará con el título en las manos. Se produjo derrumbado como un castillo de naipes. José Venancio dis- en él, además, un accidente que pudo tener gravísimas con- culpa, sin embargo, a los árbitros, colectivo por el que siente

Revista de la RFEF 85 rfef

se topó con un rival de cerca y desde tiempo ha: Portugal. El partido fue de clara superiori- dad española, superioridad que condujo al equipo hasta un 3-0, “que los portugueses recortaron cuando colocaron el portero- jugador hasta acercarse con el 3-2, reconoce el seleccionador, para, finalmente, imponer nues- tra experiencia”. “La experiencia fue clave para ganar el título; la experiencia y saber mantener la tranquilidad cuando nos apreta- ron en el marcador”, afirma. Ése equipo que él califica de “sobresaliente, haciendo un fútbol sala de altísimo nivel”, es la confirmación de los valores de la especialidad en España. Unos valores con los que no puede la crisis que ha afectado a los clubes y que se veía venir o dicen que se veía venir por- que se había apostado quizás demasiado fuerte a unos niveles difícilmente sostenibles.” Yo creo, señala José Venancio López, que este Europeo ha supuesto un punto de inflexión o que va a “Rusia cometió el error de perder con Serbia en la causarlo por la repercusión que primera fase y se encontró con nosotros. Era la ha tenido el triunfo y por la cobertura mediática que se ha final anticipada”. dado a los encuentros que ha disputado el equipo nacional. “Que no nos concedieran el penalty de Javi Ha llegado a mucha gente”. Rodríguez no nos descentró. Creo que fue ahí El seleccionador está incluido donde conseguimos el título”. entre quienes sostienen que el fútbol sala español debe mirar hacia dentro, moverse bajo un enorme respeto en lo personal y en lo que no lo es. “Yo otros parámetros, poner, por decirlo de alguna manera, los creía que lo había visto todo en este mundo, pero eso no lo pies en los suelos de lo que exige el momento que se vive. había visto, la verdad”. ¿Pensó que allí iba a acabarse el esplén- “Hemos tenido etapas en las que hemos vivido por encima dido rumbo que había tomado España? Desde luego que no. de nuestras posibilidades, lo que nos llevó a un estado de “Intentamos convencer a los colegiados de que el balón había excesivo bienestar para el que, a lo mejor no estábamos traspasado la línea, pero no lo conseguimos. Hay que discul- preparados. Creo que ahora la filosofía a seguir es otra y parles igual. Los árbitros tienen sobre sí una tarea sumamente pasa por fijarse en la , controlar el gasto, gestionar delicada, en la que lo que necesitan es comprensión y ayudas eficazmente… Los clubes se han dado cuenta de que ésta de los que estamos en esto. Tienen derecho a equivocarse es la solución, de que es el camino a seguir. Seguiremos como nos equivocamos todos los humanos. Su intención es adelante”. impartir justicia siempre, pero, por desgracia, sólo nos acor- damos de ellos cuando nos perjudican o cuando creemos que ”Hay que dar paso a los jóvenes” nos han perjudicado. En la colaboración con el deporte y en el “fair play” nosotros tenemos mucho que decir”. Así de sencillo Alcanzado el objetivo del Europeo, segundo, ahí es nada, puede ser. Y de envidiable. tras el desembarco de José Venancio López, heredando el Antes y después del choque con Rusia, el país europeo que testigo brillantísimo, también, de Javier Lozano, el seleccio- más ha avanzado en la especialidad y el que más medios ha nador perderá para el futuro más reciente a tres hombres utilizado para ello, según el seleccionador nacional, España básicos en la selección: Eseverri, Javi Rodríguez y Daniel,

86 Revista de la RFEF rfef

éstos dos últimos esenciales en el éxito de Hungría. Dos a los rivales, la víspera de los partidos y antes, aún, tan- jugadores de un enorme peso específico dentro de un tas noches dándole vueltas a lo que pueda ocurrir, a los grupo solidario, mentalmente fortísimo, hermanado y con- riesgos, a la explotación de las cartas propias. Noches en jugado plenamente en la persecución del triunfo. De dos blanco o casi. “Soy de poco dormir de siempre. Tres o cua- de ellos, precisamente, Javi Rodríguez y Daniel se dijo, con tro horas al día”. mala fe un día o con vocación de hacer daño, que tampoco Nada es fácil. falta, estaban en la nacional por sus apre- ciados vínculos personales, por su “feeling”, “Los árbitros necesitan comprensión y por decirlo a la inglesa, con el seleccionador. ayudas. Sólo nos acordamos de ellos Paparruchas. “Los hechos han demostrado cuando creemos que nos han perjudicado”. la enorme importancia que han tenido den- tro del equipo estos dos jugadores, su gran “Si hemos superado los problemas que han valía en todos los terrenos”, manifiesta José ido surgiendo sobre la cancha ha sido por Venancio sin parpadear, avisando a nave- la solidez y firmeza del vestuario”. gantes, que los hay. No es obstáculo ello, empero, para que se haya emprendido el camino de la renovación de la selección que ha ganado los dos últimos europeos. “Hay que dar paso a los jóvenes”, acepta el seleccionador, que a algunos de ellos ya ha hecho jugar con el equipo, “para que vayan ganando experiencia”. Tiene, no obstante, José Venancio recuerdos excep- cionalmente agradables del grupo que ha ganado esta Eurocopa, recuerdos de esos que no se olvidan, que uno siempre guarda en lo más cercano del corazón. “El grupo que ha ganado el título posee una extraordinaria fuerza mental. Si hemos solucionado sobre la cancha los problemas que han ido surgiendo, y, desde luego, han aparecido, ha sido preci- samente por la solidez y firmeza del vestuario. Este grupo se ha motivado especialmente ante las grandes dificultades”. De capacidad mental uno puede decir que José Venancio López es figura en un campo al que llegó casi de puntillas, sin hacer ningún ruido, sin alzar la voz. El seleccionador pre- fiere el refugio de los silencios, la prudencia, la humildad y los hechos como respuesta a quienes podían lanzarse sobre él a la primera, pues recogía en sus manos un testigo de enorme valor. Las dos grandes victorias en las dos últimas Copas de Europa no han cam- biado su forma de ser, aunque, lo reconozco, cuando se le aprieta le brillan los ojos y se le ensancha la sonrisa, un punto de suspicaz ante las preguntas con intención mal disimu- lada por mí. “Ganar siempre es bueno para el crédito del que gozan los profesionales y, claro, ha sido importante para el mío. Que el trabajo dé sus frutos produce satisfacciones y compensa de todo”. No lo grita a los cuatro vientos, pero está más contento que unas castañuelas, que es como debe estar, ¡caramba! Es bi campeón de Europa y es reconocido y respetado, pago a tantas horas en desvelo, visionando

Revista de la RFEF 87 rfef El gran triunfo de todo un grupo No cabe duda de que ésta es una selección que imprime carácter a sus integrantes. Desde hace ya tiempo se viene repitiendo una constante; el carácter ganador y el respeto. Los elegidos llegan, heredan códigos de conducta tanto dentro como fuera del terreno de juego, dan lo mejor de si y, se marchan, al cabo del tiempo, sin hacer ruido; un comportamiento que caracteriza tanto al individuo como al grupo.

J.M. ORDáS na vez más he tenido la suerte de poder compartir 20 días con un grupo, absolutamente excepcional, tanto en lo deportivo, como en lo humano; razón fundamental de este u éxito, de los anteriores y de los que restan por llegar. Y visto de puertas para dentro, hay que decir que, nada es casualidad, porque los roles están repartidos de forma adecuada, muy marcados, una guía que orienta rápidamente a quien se incorpora y le ayuda a encontrar el suyo. Un gran ambiente que dulcificaba la rutina, y que hizo más llevaderos los grises días de Débrecen, con bromas continuas, prácticamente de todos los jugadores, faceta en la que destacaba también el capitán. Javi Rodríguez, quien urdía estas, con la complicidad del resto de los jugado- res y, cuyas víctimas habituales eran miembros del cuerpo técnico. Valga como ejemplo la “mudanza” que realizaron en el dormitorio del segundo entrenador. Javi Rodríguez, cumplió su último partido con el equipo nacional en la final contra Portugal, y lo hizo con un broche de oro marcando un gol decisivo en la victoria. Un jugador que lo ha logrado todo con la selección y que realizó un gran europeo, obteniendo la bota de oro como máximo goleador. Él sabía que era su último torneo con la selección y, llegó en una gran forma física, la cual exhibió durante todo el Campeonato, dejando una imagen imborrable. También se despidieron Javi Eseverri y Daniel, este último, lo hacía en la misma nación que diez años antes le veía debutar en la selección. Un “rara avis” de tremenda clase; el más listo del campo, que en está ocasión cum- plió su cometido marcando, cuando frente a Portugal las cosas se pusieron feas. El propio seleccionador se refirió a su marcha señalando que “ellos siempre estarán en la selección”, aludiendo al compromiso adquirido con el equipo y al ejemplo que han dado a los más jóvenes.. Fundamental ha sido la figura de Javier Arbizu, excelente profesional que ha evitado con su arte las tentaciones que, en forma de hamburguesa se suelen presentar, cuando la comida aburre. Pero Javier es mucho más, es un auténtico padrazo con los jugadores, los cuales le tienen gran cariño, como han demostrado en repetidas ocasiones en este y en otros Campeonatos. 51 encuentros sin perder desde su llegada a la selección y dos Campeo- natos de Europa son su palmarés y la explicación el trabajo, la planifica- ción. Venancio no deja nada al azar. Para preparar los encuentros cuenta con dos profesionales que realizan las grabaciones que posteriormente se analizan prácticamente todos los días. Hasta “altas horas” de la mañana, él y su segundo “Cancho”, han desgranado la información que les han prepa- rado, pero, todo ellos ha merecido la pena y sobre todo se ha respondido a lo esperado como reflejó antes del encuentro su seleccionador: “asumi- mos el papel de favoritos con todo lo que significa”.

88 Revista de la RFEF rfef El gran triunfo de todo un grupo

Revista de la RFEF 89 rfef

90 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 91 rfef

“En la situación de los rusos, yo, posiblemente, habría mandado fallar un penalty”

José Venancio López asegura que “vencer no lo es todo; el valor que tiene un Europeo va mucho más allá que ganarlo de cualquier forma”.

No sólo no es frecuente, sino, admitámoslo, todo lo contrario que un entre- nador, un jugador, un directivo o un aficionado piensen que, en determinado momento, lo que habría que hacer es facilitar el camino hacia el triunfo del adversario. Como si pensar eso estuviera reñido con el deporte, tales acciones apenas existen. Aprovechar las ventajas del juego y las que producen ciertos accidentes e incidentes suele ser, por desgracia, la norma general. Hay tantos casos de trampas que dan frutos y de situaciones a las que algunos sacan partido que las contrarias resultan excepcionales. Por desgracia, lo que no se lleva, salvo en casos puntuales y excepcionales, es echar fuera un balón ante el portero cuando hay un rival caído, ni restituir las situaciones desfavorables si te has encontrado con una favorable. En el fútbol, como en la vida misma, triunfar es lo que importa y hay frases tan célebres, y repudiables, como aque- lla de “vencer, aunque sea en el último minuto y de penalty injusto”. Una frase vieja que se vive en el día a día. La excepcionalidad a estas reglas naturalmente no escritas, pero graba- das en los deportistas sin demasiados remordimientos es tan infrecuente que incluso se han instituido premios para honrarlas y para que sirvan de acicate. Los que, como en esta Casa, defienden los valores del deporte por encima de otros, constituyen un fenómeno aislado, pero tan grato que cuando alguien se encuentra con una de ésas “rara avis” apenas da crédito a lo que escucha. Tengo que admitir que algo de eso me pasó cuando le oí decir a José Venancio López sin asomo de nada por ello que “en caso de haberme encontrado en la situación en la que se encontraron los rusos, cuando el árbitro no nos validó el penalty lanzado por Javi Rodríguez, yo, posiblemente, hubiera mandado a los míos fallar el siguiente”. Ante mi estupor, el seleccionador se explicó con una contundencia que no admite réplica o, al menos, que no la admite desde el punto de vista moral. “A todo el mundo le gusta ganar un Europeo, pero el valor que tiene precisamente va mucho más allá de conseguirlo de cualquier forma”. El seleccionador español tiene perfecta y absolutamente claro que “esto es deporte, deporte, y aquí no es cuestión tanto de vencer, porque lo que hemos de preservar y en lo que hemos de colaborar es en sus valores. ¿Cómo voy yo a aceptar que se dé como gol un balón que ha entrado por fuera? En la defensa del “fair play” nosotros tenemos mucho que decir y es importante que lo digamos”. ¿Cundirá el ejemplo? ¡Ojalá!

92 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 93 rfef

Javi Rodríguez: “No puedo pedir más. He conseguido lo que pretendía”

Cuatro Campeonatos de Europa, dos del Mundo. Además Con el equipo nacional lo ha logrado absolutamente todo de un subcampeonato del Mundo y otro de Europa, 171 y, en el momento de su retirada se muestra muy orgulloso veces internacional y 99 goles con la selección, avalan a un de su trayectoria en la selección: “No puedo pedir más por- gran jugador en lo deportivo y tremendamente carismático que hasta el final he conseguido lo que pretendía. Tras el en lo personal. Mundial Venancio y yo, sabíamos que esto se acabaría en Una trayectoria con un palmarés espectacular que habla el Europeo. Hemos logrado lo que perseguíamos, gracias de una gran regularidad en su carrera deportiva, muy rela- a nuestro esfuerzo y al de todos los compañeros y, yo me cionada con la selección nacional de la que ha sido capitán. marcho absolutamente feliz y, triste porque me encuentro Durante muchos años. fuerte pero, creo que era el momento de dejarlo y centrarme El marcó el gol en la final del Mundial de 2000 celebrado en el F.C. Barcelona”. en Guatemala y ha participado en los logros más importan- — Antes de comenzar afirmabas que ibas a jugarlo y a dis- tes de la selección, que se pueden resumir en dos Campeo- frutarlo ¿ha sido así? natos del Mundo un Subcampeonato y cuatro Campeonatos — Es que ha salido todo de la mejor forma posible. He de Europa…..16 años militando en el equipo nacional y disfrutado al máximo, dentro y fuera del campo. He estado todos ellos aun nivel muy alto. Queda lejos su debut en en todas las situaciones “importantes”, en la salsa… como la selección el 14 de marzo de 1994, frente a Japón en el V a mi me gusta. He sido bota de oro y, además, he estado torneo FIFA. arropado por mi padre y mi novia, desde las gradas... Y , por

94 Revista de la RFEF rfef

mi hija desde España, de la que me he acordado continua- mente. Daniel: — ¿Tu entrada en el equipo nacional coincide de su mejor época? “He sido un privilegiado — Realmente he tenido mucha suerte. Llegué en el 94 con Francisco Doforno, posteriormente en el 95, me con- desde el primer día voca Javier Lozano pero, es en el Mundial de Guatemala en el 2000, cuando la selección inicia el crecimiento positivo hasta el último” que ha continuado hasta hoy. Allí, estuvieron una serie de jugadores que marcaron la diferencia con lo anterior porque comenzaron a ser dirigidos con criterios profesio- nales, algo que ya se estaba haciendo el la Liga y pasó a ser compartido en la selección. Normas que atendían a comportamiento en el terreno de juego pero, también al abandonarlo y que, en el caso de la selección estaban muy claras.. — ¿A que te refieres a que eres un privilegiado? — Porque he hecho y hago lo que más gusta y, ade- más, me lo han reconocido, lo cual me ha sorprendido, porque ha superado mis expectativas, he sido reco- nocido con el anterior seleccionador y también con el actual. Venancio asumió un reto importante, porque el listón estaba alto y está superando las mejores expecta- “Cada vez que pienso en mi paso por la selección espa- tivas. Dos campeonatos de Europa y un subcampeonato ñola de fútbol sala, hay un sentimiento que supera a lo del Mundo así lo avalan. Ha sabido gestionar lo heredado racional; es de profundo agradecimiento por todo lo que y ha introducido su estilo, con una exigencia de trabajo he recibido, por lo que he disfrutado y por los compañeros táctico bastante alta. Y, al tiempo mostrándose muy cer- que he conocido. Todo ello me ha hecho mejorar, disfru- cano a los jugadores. tar y, tengo que decir que me he identificado con todo lo — ¿En qué radica que las nuevas incorporaciones se adap- que significa y me he sentido tremendamente orgulloso ten tan bien? de poder representar deportivamente a este país. — Creo que una de las señas de identidad que diferen- He pasado en la selección diez años. Debuté precisa- cian a este grupo es su nivel de implicación y de generosi- mente en Hungría y he tenido el privilegio de retirarme dad. Implicación de todos los jugadores, empezando por los en un gran momento, tras un Campeonato de Europa, más veteranos y generosidad en el esfuerzo colectivo. Creo en el que nos hemos proclamado de nuevo campeones que quien se incorpora y ve esto recibe un buen ejemplo. y yo he marcado un gol importante en la final. — ¿Habrá continuidad? He disputado bastantes torneos y, en éste, España ha — Está absolutamente asegurada. Venancio heredó un jugado de escándalo. Un equipo que se expresa única- gran grupo, que lo había ganado todo pero al que era nece- mente en el terreno de juego, que se ha mostrado superior sario ir rejuveneciendo. Él lo ha logrado. En la actualidad a los rivales pero siempre desde el respeto y la humildad. quedan jugadores veteranos con gran jerarquía; otros que Pronto aprendí que el “secreto” de los éxitos de la están ya preparados para asumir más responsabilidades y, selección es el trabajo, el respeto y la fortaleza del grupo. una gran calidad en los más jóvenes. Una constante que se ha mantenido a lo largo de todos — ¿Y como capitán has sido muy exigente? estos años y que ha hecho a este equipo tan fuerte — Sinceramente, creo que la capitanía es una cuestión, que no han existido figuras. De todas formas, nada es en gran parte, de antigüedad. Yo lo que he intentado es dar casualidad. Detrás de toda esta sencillez hay un trabajo ejemplo con trabajo, como uno más, ser lo más cercano con de altísima calidad que comienza en el seleccionador y mis compañeros y, reivindicativo en sus derechos, por eso se transmite al resto del grupo. A los jugadores nos toca creo que me ha ido bien. Me ha ido tan bien que mi sensa- interpretar eso en el terreno de juego, siempre de forma ción es de agradecimiento porque he recibido tanto o más colectiva, siendo humildes en la victoria y asumiendo de lo que he dado. responsabilidades en la derrota. — ¿El mejor momento? Por todo ello, yo soy optimista de cara al futuro de la — Siempre he dicho que fue el Mundial de Guatemala, en selección. Tiene en Venancio un gran técnico, del que me el 2000. Aquel duelo contra Brasil, no lo olvidaré nunca, les precio de ser amigo, y calidad suficiente en los jugadores ganamos 4-3 y marque dos goles. Pero debo reconocer que como para incrementar su impresionante palmarés. en este europeo he disfrutado en lo deportivo y también en En mi caso me marcho tremendamente contento y lo personal, porque tenía una perspectiva diferente y acudía agradecido porque creo que he sido un privilegiado a ganar y a disfrutar y, todo ello se ha cumplido, incluidos los desde el primer día hasta el último”. aderezos que engrandecen la victoria.

Revista de la RFEF 95 rfef LOS CAMPEONES DE EUROPA Nombre: LUIS AMADO TARODO Nombre: JUAN RAMÓN CALVO RODRíGUEZ Nombre deportivo: Luis Amado Nombre deportivo: Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 76 Fecha de nacimiento: 01 / 09 / 82 Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,86 m Altura: 1,95 m Peso: 86 kg Peso: 78 kg Equipo actual: Inter. Movistar Equipo actual: Inter. Movistar Internacional “A”: 149 partidos Internacional “A”: 24 partidos Goles: 2 Goles: 9 Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) Debút Selección: 13 / 06 / 07 Lucena (Córdoba) Portugal Univ., 3 - España, 12 España, 6 - EEUU, 0

Nombre: JUAN JOSÉ ANGOSTO FERNÁNDEZ Nombre: JORDI TORRAS BADOSA Nombre deportivo: Nombre deportivo: Torras Fecha de nacimiento: 19 / 08 / 85 Fecha de nacimiento: 24 / 09 / 80 Lugar de nacimiento: Cieza (Murcia) Lugar de nacimiento: Sant Vicenç Horts (Barcelona) Altura: 1,85 m Altura: 1,83 m Peso: 85 kg Peso: 89 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Equipo actual: Inter. Movistar Internacional “A”: 63 partidos Internacional “A”: 85 partidos Debút Selección: 03 / 04 / 06 Deva (Rumanía) Goles: 49 Rumanía, 1 - España, 4 Debút Selección: 13 / 05 / 02 Valdepeñas (Ciudad Real) España, 8 - Hungría, 0

Nombre: CRISTIAN DOMíNGUEZ BARRIOS Nombre: ÁLVARO APARICIO FERNÁNDEZ Nombre deportivo: Cristian Nombre deportivo: Álvaro Fecha de nacimiento: 27 / 08 / 82 Fecha de nacimiento: 29 / 09 / 77 Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Madrid Altura: 1,78 m Altura: 1,80 m Peso: 70 kg Peso: 73 kg Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Internacional “A”: 53 partidos Internacional “A”: 82 partidos Debút Selección: 16 / 02 / 03 Barcelona Goles: 32 España, 5 - Holanda, 0 Debút Selección: 22 / 10 / 01 Vigo (Pontevedra) España, 3 - Portugal, 2

Nombre: ENRIqUE BONED GUILLOT Nombre: ÁNGEL VELASCO MARUGAN Nombre deportivo: Kike Nombre deportivo: Lin Fecha de nacimiento: 04 / 05 / 78 Fecha de nacimiento: 16 / 05 / 86 Lugar de nacimiento: Valencia Lugar de nacimiento: Segovia Altura: 1,84 m Altura: 1,70 m Peso: 81 kg Peso: 80 kg Equipo actual: El Pozo Murcia F.S. Equipo actual: Caja Segovia F.S. Internacional “A”: 149 partidos Internacional “A”: 26 partidos Goles: 73 Goles: 9 Debút Selección: 24 / 01 / 98 Oporto (Portugal) Debút Selección: 13 / 06 / 07 Lucena (Córdoba) Portugal Univ., 3 - España, 12 España, 6 - EEUU, 0

Nombre: CARLOS ORTIZ JIMÉNEZ Nombre: JAVIER ESEVERRI BARACE Nombre deportivo: Ortiz Nombre deportivo: Javi Eseverri Fecha de nacimiento: 03 / 10 / 83 Fecha de nacimiento: 28 / 08 / 77 Lugar de nacimiento: Madrid Lugar de nacimiento: Pamplona Altura: 1,80 m Altura: 1,80 m Peso: 69 kg Peso: 73 kg Equipo actual: Inter. Movistar Equipo actual: MRA Navarra Internacional “A”: 52 partidos Internacional “A”: 67 partidos Goles: 20 Goles: 12 Debút Selección: 27 / 03 / 07 Ekaterinburgo (Rusia) Debút Selección: 25 / 10 / 05 Praga España, 3 - Selección de los R. Checa, 1 - España, 4 Urales, 2

96 Revista de la RFEF rfef LOS CAMPEONES DE EUROPA Nombre: JAVIER RODRIGUEZ NEBREDA Nombre: DANIEL IBAñES CAETANO Nombre deportivo: Javi Rodríguez Nombre deportivo: Daniel Fecha de nacimiento: 26 / 06 / 74 Fecha de nacimiento: 06 / 07 / 76 Lugar de nacimiento: Sta. Coloma de Gramanet Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) (Barcelona) Altura: 1,78 m Altura: 1,78 m Peso: 75 kg Peso: 78 kg Equipo actual: Inter. Movistar Equipo actual: F.C. Barcelona F.S. Internacional “A”: 117 partidos Internacional “A”: 171 partidos Goles: 67 Goles: 99 Debút Selección: 15 / 11 / 99 Eger (Hungría) Debút Selección: 03 / 10 / 95 Lisboa (Portugal) Hungría, 3 - España, 7 Bélgica, 3 - España, 11

Nombre: BORJA BLANCO GIL Nombre: FERNANDAO MACIEL GONCALVES Nombre deportivo: Borja Nombre deportivo: Fernandao Fecha de nacimiento: 16 / 11 / 84 Fecha de nacimiento: 16 / 08 / 80 Lugar de nacimiento: Móstoles (Madrid) Lugar de nacimiento: Sao Paulo (Brasil) Altura: 1,85 m Altura: 1,85 m Peso: 70 kg Peso: 80 kg Equipo actual: Inter. Movistar Equipo actual: FC Barcelona F.S. Internacional “A”: 69 partidos Internacional “A”: 31 partidos Goles: 24 Goles: 28 Debút Selección: 21 / 02 / 06 Pamplona Debút Selección: 19 / 08 / 08 Teherán España, 5 - Serbia y Montenegro, 0 España, 2 - Irán, 1

Revista de la RFEF 97 rfef

Lissavetzky: “La selección nunca nos defrauda” En la recepción a los campeones de Europa en el CSD, Villar señaló que “hay que estar orgullosos de ellos”

a selección española de fútbol logrado por tercera vez consecutiva y quinta sala que recientemente se pro- alterna. Fue la segunda vez que lo hace en el clamó campeón de Europa en caso del seleccionador nacional, José Venan- Hungría, fue recibida el pasado cio López, que también ganó el Europeo L día 22 de febrero por el secre- de Oporto en 2007. Acompañaron al equipo tario de Estado para el Deporte, Jaime Lis- Antonio Escribano, presidente del Comité savetzky. La selección fue encabezada por el Nacional de Fútbol Sala y Laurentzi Gana, jefe presidente de la RFEF, Ángel Villar. de delegación de las selecciones nacionales. Como en anteriores ocasiones la delegación Lissavetzky felicitó a los campeones, elo- española acudió al CSD por tanto el Trofeo, gió la calidad del grupo, su capacidad para

98 Revista de la RFEF rfef

superar las dificultades, y elogió el trabajo y, especialmente a su seleccionador, que ha realizado por el seleccionador: “La selección realizado un gran trabajo.” lleva muchos años a un altísimo nivel, todos Ángel Villar hizo referencia a la trayectoria esperamos lo máximo de ella y, nunca nos del equipo: “Es una selección que lo ha logrado defrauda. En este Europeo han tenido que todo. En sus inicios el fútbol sala sufrió distintos superar la adversidad que supuso la anulación avatares pero, hoy, junto con Brasil, es una de de un gol de penalti de forma injusta y, lo han las mejores selecciones del mundo. Tenemos hecho con elegancia, ofreciendo su mejor cara una gran Liga y esta selección trabaja siempre cuando ha sido necesario. Quiero hacer exten- a un gran nivel”. “Hay que estar orgullosos de siva está felicitación también al cuerpo técnico ellos” concluyó el presidente de la RFEF.

Revista de la RFEF 99 rfef

El discreto encanto de la humildad Suele decirse que saber ganar es, a veces, más difícil que saber perder. Debe ser cierto cuando se ven tantos vagones repletos de viajeros enganchados al tren de los triunfos, cuanto más sonoros, más. Ase- gura un colega que a presenciar los acontecimientos de gran relevancia “bajan hasta de los pueblos”, expresión sumamente gráfica que expresa fielmente cuanto ocurre. Si llegas a semifinales o a la final convéncete de que nunca caminarás sólo. Como les cantan sus hinchas a los jugadores del Liverpool. Otra cosa es si pierdes. Los éxitos de la selección española de fútbol sala no son nuevos. Se corresponden con una vieja tradición que iniciaron y sostuvieron unos cuantos románticos (Teodoro Nieto, Juanma Gozalo, José María García y Jor- ge Fernández, entre muchos otros), que mantuvieron e hicieron creer los que conti- nuaron sus pasos y que agi- gantaron los que siguieron, felizmente, hasta hoy. Javier Lozano está entre ellos y José Venancio López, también. La gloria, sin embargo, no es fruto de individuos aislados, salvo en contadísimas opor- tunidades. Cuando se consiguen títu- los mundiales y europeos, cuando la afirmación de la hegemonía es constante no resulta raro que, de manera más o menos subliminal, algunos intenten apuntar- se los tantos que en buena ley les corresponden y otros que no les corresponden. Hemos de entender, e incluso aceptar, que no elogiar, que se cometan esos ex- cesos de soberbia tan apegados a la persona. El corazón es difícil de controlar. Y más si tras el músculo se mueven diversos intereses. Esto es, sin duda. José Venancio López es un tipo encantador que, además, sabe combinar un cocktail de uso, lamenta- blemente, infrecuente: el de levantar la Copa de Europa sobre su cabeza y dejar entrever que los méritos son de todos menos de él. Eso, al menos, es lo que confesó tras proclamarse campeón de Europa. Feli- citó a sus jugadores, señaló que el trabajo se lo habían puesto en las manos y se retiró discretamente a vivir en un segundo plano una jornada deliciosa e histórica. Humildad, por cierto, que sería de desear que se corriera en todos los sectores, aunque ya sabemos que eso de la modestia puede no dar réditos. Aunque es bonito, naturalmente que lo es, que los campeones hagan de ello una filosofía de ser y de actuar.

100 Revista de la RFEF rfef

La primera edición del Congreso Internacional de Entrenadores de fútbol sala se saldó con éxito

a primera edición del Congreso Internacional de Entrena- dores de Fútbol Sala, organizada por el Comité de Entrena- dores de la RFEF y con la colaboración de la LNFS, resultó L ser un éxito congregando a más de 250 entrenadores procedentes de 15 países en Santiago de Compostela, escenario de la Copa del Rey. La cita fue clausurada con un acto al que asistieron el presidente de la RFEF, Ángel María Villar, el presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, Javier Lozano, y que contó, durante los tres días de celebración, con la participación del seleccionador nacional, José Venancio López. Además, también participaron el presidente del Comité Técnico de Árbitros de Fútbol Sala, Pedro Galán, y los seleccionadores de Tailandia, Japón y Portugal, José María Pazos ‘Pulpis’, Miguel Rodrigo y Orlando Duarte, respectivamente. Finalmente, no se quisieron perder la cita técnicos de equipos pertenecientes a la Liga Nacional de Fútbol Sala como son Luis Fonseca (Reale Cartagena), Bruno García (Azkar Lugo) o Eduardo García ‘Miki’ (Benicarló Aeroport Castelló) junto a otros profe- sionales y docentes de gran prestigio relacionados con el deporte.

Revista de la RFEF 101 rfef Torneos para seguir creciendo

uidar de la salud del fútbol femenino es una de las tareas que tiene ocupada a mucha gente y, naturalmente, al Comité Nacional, que es un poco como el faro que le sirve de C guía y de referente. Estos cuidados requieren de un toque diverso: en lo personal, que también cuenta; en lo deportivo y en lo organizativo. Los campeonatos de España de selecciones territoriales dan cabida a todo ello. Durante la segunda y tercera semana del pasado mes de febrero se disputaron distintas jornadas de dichos torneos autonómicos. Se celebraron el V Campeonato nacional “sub 18” y el I “sub 16”. Los encuentros de jugaron en distintas sedes. En todas ellas pudo apreciarse la mejoría del fútbol femenino, que es una constante de evidencia constante. Una constante que precisa de atenciones, pero que las recibe. El fútbol femenino vive en España unos momentos de ilu- sionante esperanza y de fe en el futuro. Los resultados que alcanzan sus equipos responden al fruto del trabajo que se Selección del Principado de Asturias “sub 18”. realiza y en el que es capital, como en cualquiera otra de sus

Selección de Madrid “sub 18”. Selección de La Rioja “sub 18”. V Campeonato nacional de selecciones autonómicas femeninas “sub 18” Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Vasca, 2 Andaluza, 0 Madrid, 5 Gallega, 2 Balear, 0 Canarias, 1 Valencia, 3 Asturias, 0 Castilla y León, 1 Catalana, 3 Castilla La Mancha, 1 Andaluza, 5 Madrid, 5 Gallega, 11 Baleares, 2 Vasca, 1 Extremeña, 1 Rioja, 0 Murcia, 0 Aragonesa, 3 Canarias, 3 Valencia, 5 Asturias, 3 Castilla y León, 9 Catalana, 2 Castilla La Mancha, 1 Extremeña, 0 Rioja, 0 Murcia, 0 Aragonesa, 0

102 Revista de la RFEF rfef

Los campeonatos de selecciones autonómicas femeninas “sub 18” y “sub 16”, fondo de un futuro mejor.

categorías, el trabajo que se lleva a cabo en todas las fede- raciones de ámbito autonómico. Sin esos mimbres no sería posible soñar con un porvenir mejor. Y estamos en situación de pensar que puede serlo. Es más, que debe serlo. Es en este punto, el de la legítima ambición de seguir mejorando, juegan un papel esencial los diversos campeo- natos que se disputan y a los que llegan las mejores de cada Territorial española. El empeño que siguen unas por seguir subiendo peldaños y los gestores en propiciar que eso sea posible es condición indispensable para que asistamos a la consolidación de un fútbol que un día condujo a un título europeo de la especialidad en categoría “sub 19”. Los campeonatos autonómicos “sub 18” y “sub 16” se con- forman así como un caladero desde el que mirar al horizonte con optimismo. Quienes acuden a los campos a ver jugar a nuestras futbolistas nunca salen defraudados. Ni la calidad ni las ganas están reñidas con ellas. Ni el desfallecimiento con los directivos que del fútbol femenino han hecho uno de sus objetivos prioritarios. Selección del Principado de Asturias “sub 16”.

Selección de Madrid “sub 16”. Selección de La Rioja “sub 16”. I Campeonato nacional de selecciones autonómicas femeninas “sub 16” Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Vasca, 1 Andaluza, 1 Madrid, 7 Gallega, 1 Balear, 1 Canarias, 2 Valencia, 3 Asturias, 1 Navarra, 0 Catalana, 2 Castilla La Mancha, 2 Andaluza, 0 Madrid, 7 Gallega, 5 Baleares, 2 Vasca, 4 Extremeña, 3 Rioja, 1 Murcia, 0 Aragonesa, 5 Canarias, 1 Valencia, 1 Asturias, 2 Navarra, 2 Catalana, 1 Castilla La Mancha, 1 Extremeña, 3 Rioja, 3 Murcia, 0 Aragonesa, 0

Revista de la RFEF 103 rfef

Villar presidió la entrega de trofeos del fútbol base y fútbol sala de Alicante

El presidente de la Real Federación Española de Fút- bol, Ángel María Villar presi- dió la entrega anual de los trofeos de fútbol base y fút- bol sala de la provincia de Alicante, correspondientes a la temporada 2008-09, acto que tuvo lugar en un abarro- tado Palacio de Congresos del Colegio Oficial de Médicos de la capital alicantina. En el acto estuvieron pre- sentes también, el presidente de la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana, Vicente Muñoz; el dele- gado provincial de Alicante, Damián López y el presidente del Hércules, Valentín Botella. Fueron galardonados los campeones y subcampeones de los diferentes grupos de todas las categorías de cadete, infantil, alevín y benjamín de fútbol base y en fútbol sala los correspon- dientes a las categorías de aficionado, juvenil, cadete, infantil y alevín. Además Kilo Femenía, jugador procedente de la cantera del Hércules, recibió el trofeo que reconoce el trabajo que en las categorías inferiores hace el equipo blanquiazul. En un breve discurso, Ángel María Villar felicitó a la delegación alicantina por su trabajo con el fútbol base, agradeció a los padres el esfuerzo que realizan para que sus hijos jueguen al fútbol, a los premiados por su trayectoria y recordó las veces que había jugado con su equipo, el Athletic y con la selección española en Alicante.

El III Clinic de Tecnificación Fernando Hierro abre su período de inscripción

Este clinic dirigido a niños y niñas entre los 6 y los 16 años, brinda a sus participantes la posibilidad de perfeccionar y potenciar los aspectos técnicos básicos para la práctica del fútbol. Se celebrará los días 29, 30 y 31 de marzo de 2010 en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El plazo de inscripción expira el 22 de marzo. El total de plazas disponibles alcanza las 150.

104 Revista de la RFEF rfef www.rfef.es

Revista de la RFEF 105

rfef

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1

2 3 MARZO 4 2 España-Liechtenstein Sub-21 5 3 Francia-España amistoso 6 4 Copa RFEF ½ vuelta 7 6 F. Sala D. Honor (jª21), Plata (jª23) Liga 1ª (jª21); 2ª(jª27); 2ªB (jª28); 8 7 3ª(jª28); Superliga y 1º Nacional Femenina (jª9) 9 Liga de Campeones 1/8 vuelta 10 9 10 Liga de Campeones 1/8 vuelta; F. Sala D. 11 Honor (jª22); Realizado por Alfonso Ledesma Ramírez 11 Liga Europea 1/8, ida HORIZONTALES: 1. Gran fichaje atlético en el mercado invernal; Defensa del Santander. • 2. Vocal; Su reciente fallecimiento ha sido F. Sala D. Plata (jª24); Honor (jª23) un gran perdida para el madridismo; Vocal. • 3. Observe; Litio; Vocal 13 repetida y consonante repetida. • 4. El final del cine anglosajón; Ácido Liga 1ª (jª26); 2ª(jª28); 2ªB(29); desoxirribonucleico; Sindicato de Obreros del Campo. • 5. Uno de los 14 3ª(jª29); Superliga y 1ª Nacional mejores futbolistas brasileños de todos los tiempos; Vocal; Argentino Femenina F. (jª10) que jugó en el Mallorca y At. Madrid. • 6. Vocal; Internacional español; Vocal. • 7. Cierta medula; Consonante; _ _ _ _ Smiljanic, jugador del Espanyol cedido al Sporting (Pista nº 1). • 8. Santa; Artículo determinado Liga de Campeones 1/8 vuelta (femenino y plural); 1501 romanos, ni uno más. • 9. Negación castiza; 16 Posesivo; Matrícula gallega; Operación Triunfo. • 10. Vocal; La nueva Liga de Campeones 1/8 vuelta perla del fútbol español (Pista nº 2); Vocal. • 11. Internacional español; 17 Internacional argentino. 18 Liga Europea 1/8 vuelta, copa RFEF, VERTICALES: 1. Internacional argentino; Antiguo canterazo culé (Pista nº final ida 3). • 2. Vocal; Internacional español; Vocal. • 3. Americio; 600 romanos; Interjección; Nombre de letra. • 4. La salsa del fútbol; En el cielo la hay F. Sala D. Plata (jª25); Honor (jª24) Mayor y Menor; Su Alteza Real. • 5. Olfateaba; Vocal; Ex – goleador 20 sportinguista (Pista nº 4). • 6. Vocal; Cierto seleccionador; Vocal. • 7. Ex Liga 1ª(jª27); 2ª(jª29); – balón de oro; Consonante; Kike _ _ _ _ , ex jugador de Osasuna (Pista 21 2ªB(jª30)3ª(jª30); Superliga y 1ª nº 5). • 8. Radio Nacional de España; Enfermedad, daño; Me carcajeee. • 9. Una latina y una griega; Existo; Abreviado, equipo de fútbol francés; Nacional Femenina (jª11) Grupo editorial español. • 10. Vocal; Posiblemente el futbolista más mediático del momento; Vocal. • 11. Club de fútbol murciano (Pista nº Liga 1ª(jª28) 6); _ _ _ _ _ Ocio, jugador vasco. 24

SOLUCIONES AL CRUCRIGRAMA Copa RFEF, final, vuelta

R A M I A A R E I R

El crucigrama contiene 6 pistas para 11 25

O S E L A N A C A

su resolución, aunque es aconsejable, 10

T O R O U S A C 9

que estas no sean utilizadas si no es 26 F. Sala D. Honor (jª25)

I D M S A L A T S 8

estrictamente necesario.

A L O L G A E S O 7

F. Sala D. Plata (jª26)

A A N N E S E 6

PISTAS 27

A N E M U O C I Z 5 1. _ _ _ _ Flores, artista española.

C O S N D A D N E 4

2. Cauces artificiales por donde va el agua. Liga 1ª(jª29); 2ª(jª30); 2ªB(jª31);

R R E E I L I V 3

3. Premio cinematográfico. 28 3ª(jª31)

O Y N W O L O M E 2

4. Cierto satélite.

L O I R O O G A I T 1

5. Mujer sin compañía.

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 6. Gran poeta español. 30 Liga de Campeones ¼ ida

SOLUCIONES A LAS PISTAS

• • • 6. 6. 5. 4. LORCA SOLA

LUNA LUNA Liga de Campeones ¼ ida

• • • • 3. 3. 2. 1. OSCAR OSCAR CANALES LOLA LOLA 31

106 Revista de la RFEF rfef

Revista de la RFEF 107

Captiva_7asientos_Seleccion_210x297_TRZ.indd 1 18/8/09 13:40:06 rfef ¡A POR LA COPA DEL MUNDO! LOS SUEÑOS NI SE CREAN NI SE DESTRUYEN, ÚNICAMENTE SE TRANSFORMAN.

Orgulloso Patrocinador de los Campeones de Europa

108 Revista de la RFEF Cruzcampo recomienda el consumo responsable. 4,8º. www.cruzcampo.es