Entrevista con Marysia Szumlakowska Ana Yepes e Ignacio Yepes

Entrevista: Gerardo Arriaga

Fotografía: Yolanda Dominguez

A finales de la década de 1940 surgió en el mundo de la guitarra una voz nueva, llena de fuerza y personalidad: la de Narciso Yepes. A partir de entonces, y durante media centuria, esa voz resonó en los escenarios musicales de todo el mundo, sin perder en ningún momento esa fuerza y personalidad que la convirtieron en una de las protagonistas del panorama de la interpretación musical de la segunda mitad del siglo xx. Si hubiera que sintetizar en una palabra las virtudes musicales de Narciso Yepes, esa palabra sería, sin duda, originalidad. En primer lugar, fue muy original y moderno su enfoque de la técnica guitarrística, gracias al cual, desde los inicios de su carrera, pudo enfrentarse a obras de una gran complejidad mecánica y resolverlas con limpieza y brillantez extremas. En segundo, fue también muy original la investigación en el repertorio que realizó durante toda su vida. En efecto, junto a los grandes clásicos, en sus programas »iLSÄi'·..... ; siempre tuvieron cabida los autores antiguos y los contemporáneos; en cuanto a aquellos, no se limitó a interpretar las piezas que eran habituales a mediados del pasado siglo, sino que investigó en las fuentes originales y en su interpretación, tanto en las de instrumentos de cuerda pulsada y mástil como en las de otros instrumentos y formaciones instrumentales y aun vocales, dotando así a la guitarra de un nuevo repertorio de obras poco conocidas o incluso del todo desconocidas. Por lo que se refiere a la música contemporánea es de destacar muy singularmente, por una parte, la búsqueda en lenguajes más actuales que habían sido poco frecuentados por los guitarristas; por otra, el esfuerzo realizado para conseguir que algunos compositores que se movían dentro de esos lenguajes escribieran obras nuevas para guitarra: nuevas, es decir, jóvenes, pero también nuevas en el sentido de la novedad de su estilo. Por último, esa originalidad inseparable del quehacer musical de Yepes lo llevó a adoptar una guitarra de diez cuerdas con la cual buscó la ampliación de los recursos sonoros del instrumento.

138 ROSETA / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 1, mayo / 2009 Шё Яр - v

Pronto se cumplirán doce años de la muerte del gran maestro español Narciso Yepes (Lorca, , 14 de noviembre de 1927 - Murcia, 3 de mayo de 1997). En la presente entrevista, Roseto ha querido recordarlo con su familia: su esposa, Marysia Szumlakowska, y sus hijos, Ana, bailarina y cpreógrafa, e Ignacio, flautista, rnmnncitnr \/ rlirr^rtnr Hp nrm Λ

fe 1 v, ■

Шмбв:'^

Marysia, ¿cómo se inició el maestro guitarra y alguna bandurria, los malos, con cuerdas de metal. Narciso Yepes en la música y en la instrumentos con los que Narciso desde muy pequeño veía guitarra? ¿Hubo antecedentes acompañaban las parrandas y las muy mal, lo cual le hacía ser más musicales en su familia? danzas que bailaban en su tierra. reservado y, además, un De niño, se sentaba en un rincón problema de falta de Marysia. Por lo que Narciso y sus y jugaba a tocar el bastón de su pigmentación en la piel le hermanos nos han contado, los padre como si fuese una guitarra, impedía estar al sol y jugar con únicos instrumentos que conoció tarareaba las músicas y las otros niños en el campo. Así, ese de niño eran los pocos que tenía canciones que oía. Entonces, un guitarrillo y su imaginación a su alcance en el campo de día su padre le compró en la feria fueron sus ocupaciones desde Lorca, en donde nació: alguna un guitarrillo de esos pequeños y niño. Conducía un invisible

140 ROSETA / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / 2009 autobús azul, hablaba con todos Ataúlfo Argenta. Fue un éxito los pasajeros invisibles, y cantaba enorme. En verdad este fue el y tocaba su guitarrita. Un día, reestreno del Concierto de tendría entonces unos cinco años Aranjuez, porque la versión que de edad, su padre llegó a casa se había dado a conocer por cansado de las faenas del campo primera vez era muy diferente. y se dejó caer sobre la primera Ahora era el Concierto de silla, justo donde había dejado Aranjuez transformado, hecho Narciso su guitarrita, y la suyo por Narciso, realmente una aplastó. Eso fue un drama para versión nueva y definitiva, la que Narciso, que lloró muchísimo; desde aquel día se daría a entonces el padre descolgó de la conocer en el mundo entero y pared una guitarra, porque sí que que hizo famoso a Joaquín había una guitarra en la casa, y Rodrigo. se la dio al niño, que era más pequeño que la guitarra. A los Poco después, Argenta llevó a pocos días, Narciso la había Narciso a Ginebra, donde tocaron afinado por su cuenta e iba el con la En aquel instante tocándola. Su padre se dio orquesta de la Suisse Romande; comprendió el alcance cuenta de que el niño tenía luego a Baden-Baden. Unos realmente talento musical y meses más tarde Narciso y la responsabilidad empezó a llevarlo a Lorca, en interpretó el Aranjuez en Roma de su vocación, el burro, pues vivían en el campo a con la orquesta Santa Cecilia. unos ocho kilómetros de la Este fue un concierto clave en su significado de tocar ciudad, a tomar sus primeras carrera; la RAI lo transmitía en para todo el mundo. lecciones de música. En Lorca directo a toda Europa. Narciso se había un profesor de música, el enteró de ello justo antes de Cuando oyó al locutor maestro Guevara, una persona comenzar a tocar. En aquel mayor que lo inició en el solfeo y instante comprendió el alcance y anunciar el concierto en la guitarra. Al poco tiempo, tal la responsabilidad de su en varios idiomas, vez un año o dos, el niño ya vocación, el significado de tocar tocaba más que el propio para todo el mundo. Cuando oyó sintió un maestro. al locutor anunciar el concierto estremecimiento de en varios idiomas, sintió un Cuando empezó la Guerra Civil, la estremecimiento de emoción y se emoción y se creció. familia tuvo que salir del campo de creció. “Son momentos en los "Son momentos en los Lorca y se fueron a . Allí que o te derrumbas o conquistas Narciso asistió a un concierto de el mundo”, afirmaba cuando que o te derrumbas o música clásica por primera vez, relataba esta experiencia. Tenía conquistas el mundo" después de ahorrar lo suficiente veintiún años y fue un para sacar una entrada de reconocimiento unánime de su gallinero. Conoció aquella noche a talento por parte del público y de Beethoven, a Bach, a Falla. Me la crítica. confesó que se había pasado todo el concierto llorando, tal fue la También dio a conocer el intensidad de su sentimiento. Concierto de Aranjuez en París, en el Teatro des Champs Élysées, ¿Cómo fueron sus primeros recitales? bajo la batuta de Argenta. Otro hito importante fue el primer M. Tocó por primera vez en recital en París en la sala Gaveau, Valencia, en el Teatro Serrano, donde sólo tocaban los artistas siendo adolescente. Pero lo que él consagrados. Después del recital, llamaba su primer gran concierto impresionado por el tan joven fue en el Teatro Español, de guitarrista, René Clément vino a Madrid, el 20 de diciembre de pedir a Narciso que compusiese la 1947, como solista del Concierto música para su película Jeux de Aranjuez bajo la dirección de Interdits.

2009 / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / ROSETA 141 En 1947 el maestro tenía 20 años encontraba algo atractivo en una magnífico pianista, y a quien mi de edad, y a partir de entonces obra era capaz de darle la vuelta padre le dijo después de empieza su carrera internacional como un calcetín a la propia escucharla: “Ya la escribo yo para con el Concierto de Aranjuez. ¿Nos partitura para conseguir de ella que suene bien en la guitarra, no podríais hablar de algo más de ese cosas inimaginables. En cuanto a te preocupes”. Y así fue, y desde Concierto, de lo que significó para la relación que tenía con los entonces se convirtió en una obra Narciso Yepes? Hay obras que compositores, podría decir que a famosa para guitarra de Ruiz-Pipó, parecen tener un intérprete ideal, menudo era de creación conjunta y está muy bien que haya sido así, y claramente Yepes fue ese de la obra, es decir, cuando el porque fue escrita para que intérprete ideal para esa obra en compositor iba a componer una sonara en la guitarra por un aquel momento. obra para un instrumento que no excelente compositor que, además, conocía, como era en este caso la tuvo la humildad de escuchar y M. Ataúlfo Argenta había guitarra, mi padre le suplicaba acoger las sugerencias del escuchado a Narciso en Lorca y le que por favor no hiciera nada por intérprete, y eso engrandece a los había dicho: “¿Tú qué haces aquí? conocerla, porque terminaría dos, ¿no crees? Vente a Madrid”. Narciso le hizo limitándose en sus ideas y caso y se estableció en Madrid con acabaría escribiendo únicamente Esa necesidad de pedir al apenas 20 años; entonces Ataúlfo aquello que él considerara posible compositor que no intentara le invitó a acompañarlo a visitar a tocar; le pedía, pues, que conocer mecánicamente el Joaquín Rodrigo. Narciso tocó compusiera para piano, para lo instrumento puede que provenga para Rodrigo, quien, después de que fuese, que ya lo trascribiría él de la propia formación de Narciso escucharlo, se levantó, a tientas para guitarra. Esa capacidad le Yepes en Valencia con Vicente buscó en un cajón una partitura y llevó a profundizar en algunas Asencio, el maestro más se la entregó diciéndole: “Este es obras hasta el punto de que importante que tuvo. Asencio era el Concierto de Aranjuez?’. El muchas veces el propio compositor y pianista, y por ello le Concierto estaba escrito para compositor se asombraba de lo exigía a mi padre todo un Regino Sainz de la Maza, que lo que él mismo había imaginado. En desarrollo en la búsqueda de la había estrenado unos años antes. relación con esto, Narciso Yepes técnica del instrumento partiendo Narciso se fue con la partitura a trató con dos tipos de de las posibilidades del piano. Un casa de su tía, donde vivía, y a las compositores: los que estaban día, el maestro iba al piano y tres semanas volvió a casa de dispuestos a aceptar los consejos tocaba una escala a toda Rodrigo y tocó para el maestro su del intérprete, a rehacer las obras velocidad, y le decía al alumno: “A concierto, de arriba a abajo, las veces que fuera necesario e ver, toca eso en la guitarra”. Mi introduciendo cambios, matices, incluso a volver a publicarlas con padre respondía: “Es que en la sacando mucho partido a la todas las correcciones y cambios; guitarra eso no se puede tocar sonoridad de la guitarra. Cuando y los que se negaban a cambiar así”, a lo cual replicaba el terminó, Rodrigo se levantó una nota. Y en general, de todo el maestro: “pues cambia de emocionado, abrazó a Narciso y le gran repertorio para guitarra de instrumento”. Entonces mi padre dijo: “Gracias a ti, yo seré famoso música contemporánea al que se iba a su casa y en dos semanas con este Concierto y tú también”. ahora mismo acceden la mayoría volvía con esa escala resuelta en A partir de ese momento el de los guitarristas y que mi padre la guitarra. Así, al tener que Concierto de Aranjuez empezó a estrenó, las obras que han encontrar una nueva técnica que dar la vuelta al mundo. sobrevivido de verdad son las de no era la tradicional de la los compositores dispuestos a guitarra, tuvo que desarrollar toda El maestro trató con muchos aceptar esas sugerencias y esos una serie de recursos técnicos compositores contemporáneos cambios. Por poner un ejemplo, te simplemente porque era un suyos; como es lógico, debió de diré que una de las obras para pianista quien le exigía sacar tener preferencias, debió de tocar guitarra más conocidas y que más sonido y posibilidades con mayor agrado una música que gusta de las compuestas en el virtuosísticas a su instrumento, y otra. ¿Qué nos podéis decir acerca siglo XX es la Canción y danza n° 1 esto hizo que su técnica fuera de estas preferencias musicales, en de Antonio Ruiz-Pipó; esa obra, verdaderamente innovadora. cuanto a la música de su tiempo? que suena maravillosamente bien en la guitarra y que todo el mundo M. Una obra que puede ilustrar Ignacio. No tenía una preferencia considera muy bien escrita para esto que dice Ignacio es el por un compositor u otro, tocaba guitarra, sonó por primera vez en Concertino que Salvador Bacarisse toda la música que él consideraba el piano del salón de nuestra casa, escribió para guitarra. Yo buena y que le gustaba. Cuando tocada por Antonio, que era un estudiaba entonces en la Sorbona,

142 ROSETA / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / 2009 y le acompañaba muchas veces a un concierto, nunca en su vida, ni casa de Bacarisse quien, con siquiera estando enfermo; aun en frecuencia, se sentaba al piano y los últimos años de su vida salía a tocaba algún fragmento de lo que tocar con su propia enfermedad a había estado componiendo. Narciso tocó para cuestas; siempre dijo que se debía Siempre preguntaba: “¿Eso se a su público y así fue hasta el puede tocar en la guitarra?”. Rodrigo, quien, último momento. Narciso le respondía: “Tú escribe lo que te salga del alma, que yo lo después de M. Conseguía una comunicación tocaré.” Así nació el Concertino con el público muy especial, sobre con ese segundo tiempo tan escucharlo, se levantó, todo con el público joven. Le profundo. El mismo autor no se encantaba dar propinas, para él imaginaba que podría sonar así en a tientas buscó en un los bises después de los conciertos la guitarra. eran una fiesta, y a veces se cajón una partitura y prolongaban mucho tiempo, hasta Una de las cosas que decía que cerraba su taburete y siempre Narciso a sus alumnos se la entregó anunciaba: “Voy a tocar... la era: “La guitarra es para hacer última”, y se iba. música.” Cuando alguien le decía diciéndole: "Este es el que un pasaje no era guitarrístico, Ana. También en Argentina tenía él solía responder: “¿Qué significa Concierto de mucho éxito. Recuerdo, cuando guitarrístico?, ¿que no se puede me fui a vivir allí de joven, llegué a con estos dedos y de esta manera? Aranjuez" un hotel con mi maleta en la que Pues busquemos otra manera”. había una etiqueta con mi Siempre, siempre, le oí decir que nombre, y la persona que limpiaba la guitarra estaba al servicio de la la habitación, al verla, me dijo: música. Para ello, claro, había que “¡Anda, Yepes, como Narciso estar atento, buscar Yepes!”. Al contestarle que era su incansablemente e inventar todo hija, se emocionó. Tú fíjate cómo lo que hiciera falta. su arte había tocado en el corazón a muchas personas de toda clase Ese acercamiento a la música y condición. contemporánea, aun cuando fuera como intérprete, sin duda era Cuando alguien le Sí, indudablemente la fama del siempre un acercamiento muy maestro en todo el mundo fue muy creativo. En cuanto a sus decía que un pasaje grande, por sus discos y por la gran conciertos, ¿tenía alguna cantidad de conciertos que dio, preferencia por algún público o no era guitarrístico, él infatigablemente. Esta vida del país? ¿Iba con más gusto a algún concertista es sumamente ajetreada sitio que otro? ¿En qué tipo de solía responder: y trabajosa. ¿Cómo se compaginaba conciertos disfrutaba más? eso con la vida familiar? ¿Cómo lo "¿Qué significa habéis vivido? ¿Cómo lo vivía él? I. Él solía comentar que el público de Japón era uno de sus guitarrístico?, ¿que no M. Narciso disfrutaba mucho con predilectos y de hecho, fue 19 la vida familiar, y las ausencias veces a Japón, siempre de gira por se puede con estos largas representaban para él un todo el país. Pero lo cierto es él se esfuerzo. Siempre llamaba por debía a todos los públicos del dedos y de esta teléfono cuando podía, pero hacía mundo, dio conciertos en todos los llamadas cortas, sólo para oír países del mundo donde se dan manera? Pues nuestras voces. Cuando regresaba conciertos, tocó en los cinco a casa, su presencia era viva y continentes, y siempre su respeto busquemos otra densa. Aseguraba que no era la al público me ha parecido también cantidad de días lo que contaba, un ejemplo, porque aunque manera" sino la calidad y la intensidad, y surgieran dificultades o incluso era cierto. Se interesaba por las ofertas más atractivas en un actividades de los hijos, les momento dado, jamás suspendió enseñaba música, jugaba con

2009 / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / ROSETA 143 ellos, hablábamos de todo. Sabía ajedrez. Jugó con ajedrecistas de maestros o resolvía problemas escuchar y le interesaba la la talla de Viktor Korchnoi, de ajedrecísticos. Enseñó ajedrez a opinión de los demás. Junto a él, Gariy Kasparov, de Ricardo Calvo, los hijos, especialmente a Ignacio, la vida era serena, alegre, feliz. que fue su gran amigo. El ajedrez que jugó mucho con él. En cuanto era su punto de escape pues a sus preferencias literarias, Efectivamente, la vida de un Narciso era poco deportista, por además de la poesía, le interesaba concertista es dura y llena de su vista y por sus manos. Cuando la filosofía, la teología, las sacrificios que él sobrellevaba con tenía un poco de tiempo, se distintas religiones, todo lo que ilusión y paciencia. Es una vida de colocaba ante su tablero gigante y tocara la espiritualidad. Su autor soledad. Siempre que he podido le reproducía partidas de los grandes predilecto era Miguel Delibes. Se he acompañado, pero estaban los hijos, y yo era la presencia necesaria en el hogar. El contacto con el público, el calor de los aplausos, es maravilloso; pero luego hay que regresar al hotel, solo, y quedarse sin cenar, porque ya es demasiado tarde y han cerrado todos los restaurantes. No siempre hay amigos en todas las ciudades. No le importaba la fit#!'»·* : soledad porque no se sentía solo. тшт i ■ ■ Su vocación, su amor, le conferían una fuerza muy peculiar. Era muy organizado y metódico. Sabía adaptarse, hacer las maletas, irse al aeropuerto, unas veces acompañado y otras no, estudiar en los hoteles, hacer de la habitación del hotel su casa. Quiero decir que para eso hay que tener una vida espiritual, una vida , w interior profunda, y tener unas raíces como tenía él en su fe, en la familia, en las personas que él quería, que eran muchas. Asumía la soledad y se alegraba con la * Г amistad; por donde iba creaba amigos que aguardaban su retorno de año en año.

¿Qué nos podríais decir sobre las « > Г, preferencias literarias y artísticas del maestro? jjf*^ J

M. Le gustaba muchísimo la literatura, la pintura, la astronomía, la arquitectura... era un arquitecto por vocación, de hecho, las casas que nos hizo José María García de Paredes las diseñó recogiendo las ideas que Narciso le sugería. Era también un excelente ajedrecista. De muy joven hubo un momento en que se planteó el dilema de seguir por el camino de la música o por el del

144 ROSETA / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / 2009 extasiaba con la riqueza de su concierto benéfico que se organizó prosa, con su sensibilidad. Miguel en el teatro de Lorca. Ya viviendo es además, como lo fue su esposa, en Valencia, a sus 13 ó 14 años, un amigo muy querido nuestro. se la oyó tocar a alguien y Narciso tenía mucha dificultad también descubrió que alguien ya para leer por su mala visión. lo había editado como obra suya. Usaba una lupa muy potente; Quizá ahí empezó el problema de ahorraba el desgaste de sus ojos la autoría; cuando Narciso la frágiles para la música. Yo leí para grabó para Juegos prohibidos, él, con él, muchos libros en voz probablemente por humildad o alta. Luego fueron leyendo para él porque consideraba que no era los hijos conforme se hicieron una gran obra musical la declaró mayores. Era un gozo porque a la anónima. Y desde entonces le han vez comentábamos. Narciso era un llovido un montón de padres al hombre de espíritu abierto y Romance, pero la verdad es que amplio; se interesaba por todo con Narciso la compuso con siete años una capacidad de discernimiento para su madre. muy especial. Tenía una curiosidad muy grande por En el concierto de 1947, en el muchas cosas. ¡Se interesaba por Teatro Español, con el Concierto de la Vida! Aranjuez, el maestro tocó aún con una guitarra de seis cuerdas. Hay un aspecto menos recordado de ¿Cuándo fue el cambio a la de diez Narciso Yepes, el de compositor. Ignacio Fleta, en y qué le hizo decidirse por ese ¿Qué podéis decir al respecto? cambio tan grande? Barcelona, le hizo las A. Fue una actividad a la que I. Sin duda fue fruto de esa dedicó algunos esfuerzos, aunque primeras guitarras de continua búsqueda, de ese no ocupó la prioridad en su inconformismo con lo que puede quehacer musical. Han quedado diez cuerdas; también ser mejorado, de esa necesidad de algunas obras suyas, como la exigirse siempre metas más altas. música de la película Juegos Pepe Ramírez en En la guitarra tradicional de seis prohibidos (Jeux Interdits), de René cuerdas sólo cuatro notas, de las Clément; la de otro film, La Madrid; pero sobre doce de la escala cromática, muchacha de los ojos de oro (La vibran por simpatía. Mi padre fille aux yeux d’or), de Jean- todo fue Paulino consideraba que eso producía un Gabriel Albicocco; y piezas como desequilibrio sonoro, y entonces la Danza inca, o las dos piezas Bernabé simplemente añadió cuatro basadas en canciones populares cuerdas graves al instrumento catalanas, Montany es del Canigou afinadas de modo que todas las y Catarína d’Alió. notas de la escala resonaran por simpatía a través de los armónicos Has mencionado la música de la de octava o de quinta, con lo cual película Juegos prohibidos, de la dotó de homogeneidad al sonido que se recuerda sobre todo el del instrumento. Varios popularísimo Romance anónimo, constructores le ayudaron en el una obrita que todos los diseño del instrumento y en su guitarristas, e incluso muchos que experimentación. Ignacio Fleta, en no lo son, han tocado -hemos Barcelona, le hizo las primeras tocado- alguna vez. La autoría de guitarras de diez cuerdas; también esa obra es materia de debate; ¿qué Pepe Ramírez en Madrid; pero nos podéis decir al respecto? sobre todo fue Paulino Bernabé quien le fue construyendo M. Cuando Narciso tenía unos guitarras cada vez mejores; mi siete años compuso para su padre le estuvo siempre muy madre una pieza que luego se agradecido a Paulino. Dio a llamaría Romance, y la tocó en un conocer el instrumento de diez

2009 / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / ROSETA 145 cuerdas en Berlín, en 1964, pero yo en negras e Ignacio en I. A mí me inculcó sobre todo el antes, según contaba, reunió a un corcheas, y así aprendíamos el rigor a la hora de enfrentarse a grupo de amigos, todos ellos valor de las figuras. Más adelante, una partitura, rigor y exigencia músicos pero ninguno guitarrista, cuando estudiábamos que yo aplico en la dirección de para que escucharan el recital que instrumentos como el piano o la orquesta. Recuerdo cómo iba a ofrecer en Berlín. Lo oyeron flauta, algunas veces se sentaba a procuraba que no hubiera pasajes primero con la guitarra de seis nuestro lado y escuchaba, y a que decayeran, que desmerecieran cuerdas y después con la de diez; veces decía cosas como: “¿sabes? respecto a lo anterior o a lo que al acabar les pidió su opinión, y Eso de repetir así, tantas veces, es viene después. Muchas veces uno todos, por unanimidad, prefirieron inútil, porque lo que de verdad ya decide que un pasaje es más la guitarra de diez cuerdas. Con la interesa es que te salga bien a la anodino; pues bien, se trata guitarra de diez cuerdas se primera. En un concierto no vas a justamente de convertir ese pasaje suman, además, otras ventajas: la hacerlo a la tercera; así que tienes anodino en el más interesante; esa tesitura crece y permite leer la que coger sólo unas notas antes es una de sus enseñanzas más música escrita para algunos del pasaje difícil y unas notas importantes, que intento aplicar, instrumentos antiguos sin después y esperarte antes de por supuesto, a base de mucha necesidad de mutilar algunos repetirlo, y hacerlo una vez más y paciencia, las horas que se bajos que aparecen en el laúd pararte, para que cada vez sea necesiten, de investigación, de barroco o en la tiorba; por otra como la primera vez”. Nos trabajo: ningún estudioso debería parte, esta nueva guitarra ha enseñaba realmente una conformarse con soluciones abierto muchas posibilidades en la metodología básica que, por fáciles; debería intentar siempre música contemporánea. supuesto, luego yo aplico a la mejorar lo que hace. En la danza y a otras cosas de la vida. interpretación muchas veces se Vicente Asencio fue el maestro que Nos inculcó también lo que él piensa que la fidelidad a la más influyó musicalmente en llamaba “la búsqueda de los 100 partitura consiste en tocar Narciso Yepes. ¿Tuvo otros céntimos”. Me explico. Una vez le exactamente las notas que figuran maestros? preguntaron en una entrevista: en ella; de mi padre hemos “¿Qué aconsejaría usted a un aprendido que esa fidelidad M. Narciso se fue a París después guitarrista joven para llegar a la consiste en hacer lo más musical de dar el mencionado concierto excelencia que tiene usted?”, y posible el mensaje que esa música con Ataúlfo Argenta y allí se quedó contestó: “Le aconsejaría que nos quiere transmitir, y si para una temporada para estudiar con buscara siempre los 100 céntimos eso hay que modificar alguna ; cuando ahorraba de la peseta”, como queriendo cosa, pues se modifica, con tal de algún dinero iba también a recibir decir que si uno es muy bueno que la música salga ganando. En lecciones del gran pianista Walter técnicamente, pero no tiene nada las interpretaciones de mi padre, Gieseking; no estudió con que expresar, entonces le faltan esa búsqueda, esos cambios, guitarristas, sino con pianistas o céntimos; o incluso si es muy fueron criticados a veces, por compositores como Nadia bueno técnicamente y además considerarse demasiado libres o Boulanger, de quien aprendió tiene mucho que expresar pero que se alejaban mucho del texto muchísimo. llega tarde a los conciertos, o original, pero yo creo que era al pierde el avión y por tanto no contrario, gracias a ellos se Ana e Ignacio, tengo entendido que llega, le siguen faltando céntimos. percibía mejor el espíritu de una entre otras cosas también habéis Es decir, la persona es un todo, lo obra, en lugar de su literalidad. heredado el estudio con Nadia humano, lo técnico y lo musical, y Boulanger, lo cual es una buena tiene que buscar la perfección a M. Yo añadiría una cosa: su muestra de lo esmerado de vuestra un nivel muy amplio. Aunque la interpretación estaba siempre en educación musical. ¿Cuánto influyó perfección no es humana, no es de evolución, sus versiones de las o incluso participó en ella vuestro este mundo, sí lo es el tender a obras nunca fueron estáticas. padre? perfeccionarse siempre más. Todo Cuando yo lo conocí estaba eso lo aprendí de mi padre y trato empezando a estudiar la Chacona A. Influyó y participó muchísimo; de aplicarlo cada día en mi de Bach, obra que grabó y tocó a yo por ejemplo, no recuerdo trabajo. Yo hago danza, que para lo largo de toda su vida, hasta en cuándo aprendí a leer las notas, mí es hacer música con mi uno de sus últimos conciertos. Y creo que antes que a leer las cuerpo, es decir, mi cuerpo es una siempre había algo nuevo, algo letras del alfabeto. Jugábamos con extensión de la música, así que más hondo, algo que sorprendía; mi padre a caminar en ritmos siempre me acuerdo de mi padre y lo que él interiormente sentía, lo diferentes: él andaba en blancas, de sus enseñanzas. quería expresar, y lo lograba. La

146 ROSETA / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / 2009 ______

к

JB

\ \ '

фШ## Г”.. * ' SSE*-**-

...... с

ж·:: к

vr гц*Г^, 'jp*'*' .. Ч; -*·& ‘ '%. ^

-<«***.

Nt

2009 / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / ROSETA 147 Chacona de Bach a mí en cada familia para escuchar música, concierto me producía escalofrío. leer, compartir. Muy poca Era una puerta abierta al infinito. televisión. No tuvimos televisión Narciso hacía que las obras no en casa hasta que los hijos fueron aburrieran nunca. Eran siempre mayores. Era ya casi una sus versiones pero cada vez necesidad. No podíamos vivir sonaban con un frescor renovado. desfasados de la realidad.

¿Cómo era un día de trabajo en la Narciso durante el día se vida del maestro? reservaba un rato para meditar, quedarse en silencio. Cuando era M. Depende de si era un día en posible rezábamos juntos, casa o un día de viaje. En casa, se cantábamos juntos. levantaba temprano, desayunaba, y luego organizaba el día en Sorprende la escasez de noticias función de lo que tenía que hacer. biográficas o estudios musicales Nunca estaba más de hora y dedicados a la figura de Narciso media seguida con la guitarra, Yepes, escasez totalmente salía de su estudio a dar un paseo desproporcionada con relación a la corto, a tomar un café, y enorme importancia de su trabajo regresaba a su estudio. Su La técnica de Narciso musical. ¿A qué atribuís esto? sistema de trabajo era inteligente y profundo. Antes de poner las superó con mucho la A. Creo que la técnica de Narciso manos en la guitarra, analizaba la superó con mucho la que había en partitura, la llenaba de signos con que había en ese ese momento en la guitarra, y, por sus lápices rojo y azul; acorralaba tanto, como toda novedad, fue y es los problemas para resolverlos y momento en la una técnica difícil de aceptar. Mi atacarlos de lleno. A veces me opinión es que a la mayor parte de asomaba yo y le veía ensimismado guitarra, y, por tanto, los guitarristas les da miedo con una partitura, en total aprehenderla, o sea, no aprenderla silencio. Cuando la guitarra como toda novedad, sino simplemente abarcarla, comenzaba a sonar era ya en una enfocar las posibilidades que obra nueva, Narciso ya había fue y es una técnica sugería mi padre, porque eso trabado amistad con ella y se quiere decir volver a empezar de proponía sacar lo que él difícil de aceptar cero. Por eso quizá haya tenido interiormente oía, lo que a él le menos alumnos de los que se parecía que tenía que sonar. podía esperar y su pedagogía no Muchas veces los propios se difundió como merecía; no todo compositores se admiraban de el mundo quiso o pudo ponerse a cómo brillaban sus composiciones ese nivel de exigencia, era mucho entre sus dedos. Narciso más fácil seguir la rutina y modestamente contestaba que ese rechazar lo que se salía de la era el papel del intérprete. norma y de lo académico.

Cuando inventaba una solución I. Por esa razón yo creo que ha técnica o un hallazgo sonoro, me sido mucho más admirado por llamaba para hacerme partícipe de músicos no guitarristas que, a su descubrimiento. Estudiar para veces, por los propios guitarristas. él era crear. Las horas de la comida y de la cena eran A. Desgraciadamente no quedó sagradas, y la sobremesa que ningún método en donde se solíamos compartir con los hijos, explicara su técnica, él no lo hizo, con algún amigo. No solía trabajar no le dio tiempo porque se dedicó de noche, salvo en casos a dar conciertos, a estudiar e extremos. Procuraba utilizar la luz investigar sobre las nuevas obras del día para sus ojos. Después de que estaba trabajando. No pudo cenar eran ratos deliciosos en trasladar al papel esa enseñanza

148 ROSETA / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / 2009 que sólo llegó de forma oral a sus su difusión y no hace presagiar dar el servicio que le corresponde alumnos. nada bueno en cuanto a su se necesita conjugar toda una futuro. serie de circunstancias, políticas M. Pero era un pedagogo nato, le en la mayoría de los casos, que encantaba enseñar y de hecho I. Yo creo que el cultivo y el futuro nunca acaban de aflorar enseñó toda su vida; impartió de la guitarra de diez cuerdas está definitivamente. Y ese servicio no gran número de clases magistrales muy relacionado con la imagen de es más que el facilitar a cualquier en muchas ciudades, y numerosos Narciso Yepes como intérprete. El persona del mundo el poder alumnos venían a Madrid a recuerdo o el olvido de un gran acceder a ese material, a esa estudiar con él, y como no era intérprete depende mucho del enseñanza, que cualquier profesor en ningún centro oficial, nivel de la educación musical de guitarrista pueda aprovechar el acudían a casa; él les daba clases un país; ahora mismo en España trabajo que Narciso Yepes realizó gratuitamente. Muchos alumnos no sé yo cuántos jóvenes saben con y por la guitarra. De todos heredaron su técnica, y sé que quién era , por modos, aunque se nos han alguno está recopilando sus ejemplo; es decir, si el nivel de prometido numerosas veces enseñanzas; confio en que algún educación musical es bajo, llega proyectos en esta línea, sin duda día salgan a la luz. un momento en el que la memoria con la mejor voluntad, que luego social que permanece de un nunca se han llevado a la Ojalá que sí, y que sea pronto. ¿A intérprete depende sólo del práctica, no perdemos la qué alumnos suyos recordáis? marketing, de los discos que se esperanza. venden en virtud de una A. Entre otros muchos te puedo publicidad. En el caso de mi mencionar a los españoles Ismael padre, ahí están los más de Barambio, José Luis Lopátegui, cincuenta discos que grabó, pero María Ángeles Sánchez-Benimeli, la propia a los argentinos Jorge Fresno e ha descatalogado la mayoría de Una de las maneras Irma Costanzo; a Godlieve ellos, de manera que ahora mismo Monden, de Bélgica, a los no sé si es sólo una veintena los mejores y más japoneses Tokuji Miyamoto, que se pueden conseguir en las Kiyoshi Shomura, Hirotsugu tiendas. prácticas, y además Kakinuma; a Fritz Buss, de Sudàfrica; a Timothy Walker, de Desde luego, una de las maneras intelectualmente más Gran Bretaña, al chileno Jaime mejores y más prácticas, y Valenzuela; al polaco Krzysztof además intelectualmente más acertadas, de dar a Kossakowski; al italiano Salvo acertadas, de dar a conocer su Pirello, y a tantos otros..., no figura y su enseñanza sería el conocer su figura y puedo enumerar a todos. Hoy, crear una Fundación que, al también, vemos a alumnos de sus amparo de su nombre, acogiera su enseñanza sería alumnos que siguen su escuela. todo el tesoro que él fue creando a lo largo de su vida: sus partituras, el crear una Quizá una de las razones del sus transcripciones, las obras que desinterés actual sobre la obra de le han dedicado, sus propios Fundación que, al Narciso Yepes sea la peculiar instrumentos, sus investigaciones, guitarra que tocaba el maestro, de la enorme cantidad de tablaturas amparo de su diez cuerdas, un instrumento de música antigua, toda su diferente que, a pesar de que tuvo biblioteca, todo el fruto de su nombre, acogiera antecedentes, no ha tenido una trabajo. Los miembros de la tradición continuada. ¿Cómo veis el familia llevamos años luchando todo el tesoro que él futuro de esa guitarra? por ello, elaborando proyectos, hablando con todo tipo de fue creando a lo A. Tengo la impresión de que este instituciones públicas y privadas, instrumento no recibe ningún en las que siempre hay una largo de su vida apoyo por parte de las autoridades primera promesa llena de ilusión, académicas, es decir, que en los pero luego, a la hora de la verdad, centros oficiales de enseñanza en el momento de poner el dinero musical no interesa conocerlo; eso que se necesita para que algo explica en gran parte la escasez de funcione adecuadamente y pueda

2009 / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / ROSETA 149 Creo entender que si encontrarais bailaban aquellas músicas, y a que estuvieron marcados por la un apoyo oficial pondríais a partir de entonces hubo un enfermedad. Aparte de los cambios disposición de todos los estudiosos intercambio constante; el siguiente físicos obvios, muy dolorosos, ¿cómo ese enorme archivo del maestro, paso fue crear un programa juntos vivió él esa desgraciada archivo de partituras, muchas de y realizarlo. Lo enfocamos como un experiencia? ¿Qué cambios hubo en ellas con anotaciones personales, divertimento sobre la música y la su carácter y en su actividad? ¿Cómo digitaciones, cambios autógrafos, danza antigua española. Él e lo habéis vivido vosotros? obras inéditas, algunas de Ignacio realizaron todas las compositores importantes, por no transcripciones musicales y yo las M. Esos últimos años estuvieron hablar de sus grabaciones, coreografías. marcados por una lucha instrumentos y libros. ¿Es así? Si constante. Desde la muerte de encontrarais ese apoyo, digitalizar Contadnos algunos de vuestros nuestro hijo Juan de la Cruz, y por todo ese fondo, por ejemplo, sería proyectos profesionales. mucho que Narciso lo aceptara, la maravilloso. ofreciera y se dedicara más aún a A. Vivo en París, tengo una transmitir belleza con su guitarra, I. Claro, pero se tiene que hacer compañía que se llama Compagnie se rompió algo en su organismo bien, como se merece una figura Ana Yepes, hacemos espectáculos que desencadenó la atenazadora como la de Narciso Yepes. Para eso de danza barroca e histórica en enfermedad con la que convivió se necesita crear la infraestructura general, pero también de danza durante largos años. Esa adecuada, no se puede hacer como contemporánea. Compongo enfermedad fue una experiencia una aventura casera. Es muy coreografías para óperas; este año dolorosa, pero enriquecedora, que importante crear una Fundación o he realizado bastantes proyectos, le fue conduciendo a la entrega un Centro de estudio, o lo que más entre ellos una ópera, Orlando, de total de su vida a Dios, una conviniera, pero con unos buenos Handel, en el Palau de las Arts de entrega valiente, consciente, e cimientos, con rango de Escuela Valencia; también una zarzuela, La incluso yo me atrevería a afirmar Superior, para que no se convierta corte del faraón. Espero hacer que gozosa, llena de esa alegría en un pequeño museo de sus Alceste de Gluck en la Ópera de invisible que proviene de la gracia partituras y sus objetos Santa Fe el año que viene. recibida y que transforma el personales, sino que sea un centro También imparto muchos cursos sufrimiento. En mi libro Amaneció de trabajo, de investigación seria de danza barroca, especialmente de noche1 recojo este sentimiento sobre la música, sobre la guitarra de danza barroca española. que subyace en tu pregunta. y sobre el hombre. I. Yo soy Director Titular de la Sí, es un libro estremecedor que leí Sería un extraordinario Orquesta Clásica Santa Cecilia que de un tirón. Y por cierto, al leerlo acontecimiento contar con esa tiene su temporada de conciertos me preguntaba si no caerías en la Fundación, y ojalá que algún lector en el Auditorio Nacional; tentación, como esperamos, de de esta entrevista pudiera colaborar justamente tengo próximamente escribir una biografía del maestro. en eso que todos deseamos tanto. un homenaje al maestro Rodrigo, Ana e Ignacio, habéis constituido un con motivo del centenario de su M. No sólo me lo he planteado sino Trío con vuestro padre, el Trío nacimiento. Trabajo también en que ya he comenzado a escribirla. Narciso Yepes, ¿qué podéis contar varios proyectos de composición, Y aunque la tarea es inmensa, la de esa experiencia? estoy acabando ahora una obra he emprendido con mucha ilusión para órgano de cristal Baschet, y responsabilidad. Espero recibir A. Es la experiencia más coro y orquesta que estrenaré a la ayuda de lo alto y del propio maravillosa que he tenido jamás memoria de las víctimas del Narciso, al que siento vivo y en un escenario, lo guardo como terrorismo, y también bandas protegiéndonos a toda la familia. un recuerdo privilegiado. Fue muy sonoras para producciones Es un trabajo apasionante pero importante que nuestro padre cinematográficas. Ahora mismo difícil, porque la personalidad de quisiera actuar con nosotros; en estoy preparando una edición de Narciso sobrepasa los límites de realidad fue el resultado de una mi obra completa de música una biografía. colaboración profesional que ya religiosa. teníamos. Cuando yo comencé a interesarme por la danza antigua, Os deseo mucha fortuna con todos me di cuenta de que mi padre ya vuestros proyectos, que parecen tenía libros y tratados de danza en muy interesantes. Y ya para su biblioteca; a él le atrajo el que terminar, me gustaría preguntaros ' Amaneció de noche. Despedida de Narciso yo empezara a saber cómo se sobre los últimos años del maestro, Yepes, Madrid: Edibesa, 2006.

150 ROSETA / Revista de la Sociedad Española de la Guitarra, n° 2, mayo / 2009 x ......