1

EVALUACION DE CULTIVARES DE OLIVO

Ings. Agrs José Villamil y Danilo Cabrera; Tecns. Agropecs: Juan Jose Villamil y Pablo Rodríguez

Introducción

El cultivo de olivo en el Uruguay está aumentando en forma sostenida desde el año 2002, ocupando en la actualidad una superficie de aproximadamente 5000 ha., lo que significa 1,6 millones de plantas. A partir del año 2002 el programa Nacional de Investigación Frutícola de INIA inició los trabajos de investigación con el objetivo de aportar sobre aquellos aspectos más relevantes de la producción. En éste sentido los trabajos están orientados al estudio de variedades, manejo y prácticas culturales, identificación de plagas y enfermedades, producción de aceitunas, índices de madurez y extracción y análisis de calidad de los aceites.

Evaluación de la colección de variedades

Las variedades en estudio provienen de dos diferentes tipos de propagación: micropropagadas (, Manzanilla y ) y por estaquillado( Manzanilla, Barnea, Frantoio y ). La instalación del cultivo se realizó en diciembre del año 2002, en un marco de plantación de 6 x 4m. lo que resulta en una densidad de plantación de 416 plantas por hectárea. En setiembre de 2005 se introdujeron al Jardín de introducción de variedades, plantas certificadas genética y sanitariamente desde el Consorcio para la selección y control del material viverístico de olivo (CO.RI.PRO), Pescia, Italia. Las variedades introducidas fueron:Ascolana;;Canino;Cipressino;Coratina;Frantoio;Grignan;Tirana; Leccio;Maurino;Moraiolo; Segianese; Pendolino, ; Taggiasca y . En el cuadro Nº 1 se puede observar el comportamiento fenologico y el primer registro de producción de 7 variedades introducidas del CO.RI.PRO. En 2006 y 2007 se introdujeron Arauco; ; Farga; Misión y Changlot ; Carolea; ; ; ; Alfafara y Carrasqueña.

En el cuadro Nº1, se puede observar la producción por planta a los 30 meses de algunas de las variedades introducidas desde Italia. Entre las mas precoces se destacan Coratina, Itrana y Bosana como las mas productivas.

2

Cuadro 1.- Estados Fenológicos de siete variedades del Jardín de Introducción y primera producción de aceitunas. INIA Las Brujas 2008.

Variedad Bosana Pendolino Seggianese Coratina Cipressino Moraiolo Itrana Brotación 13-sep 13-sep 13-sep 13-sep 13-sep

Formación de racimo floral 20-sep 13-sep 13-sep

D (corola) 20-sep 27-sep 27-sep 20-sep 20-sep 20-sep 20-sep

DII (Cambio de color) S y P 03-oct 27-sep 09-oct 27-sep 09-oct 27-sep 09-oct

E (Estambres) 23-oct 23-oct 09-oct 23-oct 23-oct 23-oct

FI (Inicio Floración) 09-oct 23-oct

FII ( Plena Flor) 30-oct 30-oct 05-nov 30-oct 05-nov 30-oct 30-oct

G (Fruto cuajado) 05-nov 13-nov 13-nov 05-nov 13-nov 05-nov 05-nov

H (Endurecimiento de carozo) 07-ene 07-ene 07-ene 07-ene 07-ene 07-ene 07-ene

I (Envero) 03-mar 31-mar 31-mar 31-mar 31-mar 31-mar 31-mar

Producción kg/pl 1,16 0,23 2,85 5,08 0,17 0,35 1,42

3

Esta temporada la floración no presenta diferencias importantes entre época y duración para el conjunto de de variedades del ensayo.

Cuadro 2.- Período de floración y plena floración de las variedades de olivo en estudio en INIA Las Brujas.

Floración 2007

Arbequina m

Frantoio m

Frantoio e

Manzanilla m

Manzanilla e

Barnea e

Picual m

Leccino e

15 Set. 30 Set 15 Oct. 30 Oct. 15 Nov

Floración

Plena floración

4

Desarrollo Vegetativo y Productividad

Cuadro 3. Fechas de cosecha y productividad de las variedades en evaluación. INIA Las Brujas, 2008

Fecha Nº Arboles Variedad Kg/pl Kg./ha Cosecha cosechados Arbequina (m) 22 de mayo 12 11,05 4597

Frantoio (m) 20de mayo 12 9,14 3802

Manzanilla (m) 13 de mayo 12 12,60 5242

Manzanilla (e) 14 de mayo 10 10,00 4160

Barnea (e) 8 de mayo 12 4,00 1664

Picual (m) 15 de mayo 12 9,50 3952

Frantoio e 10 abril 11 8,74 3636

Leccino e 3 de abril 12 8,41 3499 m = micro propagada - e = estaquillada

El comportamiento del material en la temporada 2008 marca un atraso en la fecha de cosecha de las variedades Frantoio y Leccino, propagados por estaquilla, con relación al año 2007 de alrededor de una semana. Para las restantes variedades la fecha fue similar a la de la temporada anterior. Los rendimientos por planta mostraron la misma tendencia que en la zafra 2007, con Arbequina, Picual y Manzanilla, como grupo mas productivo y con marcado descenso en la variedad Barnea. Las variedades Frantoio y Leccino incrementaron sus rendimientos con relación a la temporada anterior.

En el Cuadro Nº 4, se presentan los parámetros de evaluación del vigor de las diferentes variedades, volumen de copa (m3) y sección del tronco(cm2), así como los estimadores de la capacidad productiva como son la cosecha acumulada por m3 de copa y cm2 de tronco. En esta temporada, se acumulan las cosechas de los años 2007 y 2008. En el cuadro se observa como las variedades Arbequina, Picual y Barnea presentan los mayores registros de Eficiencia productiva, seguidos por las Manzanillas.

5

Cuadro 4. - Fechas de cosecha y productividad de las variedades en evaluación. INIA Las Brujas. 2008

Sección Cosecha transversal Volumen Eficiencia Producción acumulada Productividad Variedad de tronco de copa Productiva cm2 m3 Kg/planta Kg/planta Kg/cm2 Kg/m3 Arbequina (m) 81,3 13,93 11,05 25,75 0,317 1,848

Frantoio (m) 69,0 31,80 9,14 16,09 0,233 0,506

Manzanilla (m) 56,8 16,25 12,60 17,70 0,312 1,089

Manzanilla (e ) 69,0 17,55 10,00 22,70 0,329 1,293

Barnea (e) 68,7 10,87 4,00 16,50 0,240 1,518

Picual (m) 59,8 14,05 9,50 24,20 0,405 1,722

Frantoio (e) 55,8 11,73 8,74 11,64 0,209 0,922

Leccino (e) 58,1 14,53 8,41 11,71 0,202 0,806

Para analizar los datos de vigor en relación a la producción, es necesario considerar que en todas las variedades en evaluación aun no se esta en una etapa donde se haya estabilizado el volumen de copa de las plantas. Son plantas que están en pleno desarrollo, por lo que los valores de los parámetros de vigor como son el volumen de copa (m3) y la sección de tronco (cm2) demuestran un constante incremento a través de los años (gráficos 1 y 2). Estos parámetros han sido evaluados a partir de la plantación de los árboles y los gráficos 1 y 2 muestran la tendencia creciente del crecimiento vegetativo a través de los diferentes años de evaluación.

6

mm 120

100

80

60

40

20

0 Ago/04 Ene/05 Feb/06 May/07 Jun/08

Frantoio m Manzanilla m Frantoio e Leccino Arbequina Manzanilla e Barnea Picual

Gráfico 1. Evolución del diámetro de tronco de las diferentes variedades en estudio.

m3 35 30

25 20 15 10

5 0 Ago/04 Ene/05 Feb/06 May/07 Jun/08

Frantoio m Manzanilla m Frantoio e Leccino Arbequina Manzanilla e Barnea Picual

Gráfico 2. Evolución del volumen de copa de las diferentes variedades en estudio.

Considerando el diámetro de copa de las plantas de las variedades en estudio (Grafico 3), se puede observar que las mismas aun se pueden extender en volumen, dado que no han llegado a ocupar el espacio asignado dentro de la fila, 4 metros.

7

m 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0

Picual Barnea Leccino Arbequina Frantoio P Frantoio S Manzanilla P Manzanilla S

Grafico 3. Diámetro de copa de las plantas de las diferentes variedades en estudio.

Extracción de aceite

La extracción de aceite se realiza con un equipo OLIOMIO-50 de dos fases. Las condiciones agroecológicas de la cosecha fueron con características mediterráneas, con bajos índices de humedad y alta luminosidad. Esto determinó que los Indices de Madurez alcanzados para las diferentes variedades fueran superiores a los de la temporada 2007. Las condiciones climáticas también determinaron una baja incidencia de patógenos que afectan la calidad de la aceituna y en consecuencia, incrementan los descartes. La cosecha se realizó con la ayuda de un cosechador Stihl AK R85 y repase manual. El tiempo máximo transcurrido entre la cosecha y la extracción fue siempre menor a 12 horas. En el gráfico siguiente se presentan los porcentajes de aceite extraído:

% = Kg. de aceite/ kg. de aceituna X 100

Rendimiento en almazara 2008

Leccino e; 15,4 Arbequina m; 17

Frantoio e.; 15,7 Frantoio m.; 23,5

Picual m; 17,5 Manzanilla m; 12,5 Barnea e; 18,6 Manzanilla e.; 13,3

8

CONTENIDO GRASO Y HUMEDAD DE ACEITUNAS EN DIFERENTES ESTADOS DE MADUREZ

Alicia Feippe; Facundo Ibáñez; Pablo Rodríguez; Gabriela Peralta Altier [email protected]

Introducción

El contenido de humedad de las aceitunas al momento de la cosecha es un importante factor en el rendimiento y calidad final del aceite obtenido a partir de ellas. Cuando su nivel desciende, al igual que en todos los productos vegetales, ocurre una desecación acompañada por un colapso celular. Ello deriva en un aumento de los ácidos grasos libres y por tanto una disminución de la calidad del aceite elaborado. Por otra parte si el contenido de humedad de la aceituna es muy elevado al momento de cosecha, puede resultar en un menor rendimiento al momento de extracción de prensado en frío. Los niveles de humedad del fruto están relacionados con aspectos ambientales (lluvia, evaporación, tipo de suelo) así como con el manejo del cultivo en relación al riego y sanidad de las plantas (Mailer. R, 2005). El nivel de materia grasa de las frutas, así como su composición, depende del cultivar, al igual que de las condiciones ambientales y de manejo. No obstante, las mayores diferencias se han encontrado a medida que la fruta madura. De acuerdo a lo expuesto el objetivo de éste trabajo fue conocer la influencia de los diferentes estados de madurez de la fruta sobre el contenido de humedad y materia grasa y su relación con la calidad de aceite obtenida.

Metodología

Las muestras fueron extraídas del módulo de evaluación instalado en INIA Las Brujas de los cultivares Arbequina, Picual, Frantoio y Leccino. Los estados de madurez se determinaron en base a color de piel y de pulpa: M1 con piel verde; M2 con piel verde amarillento; M3 o inicio del envero; M4 con piel negra y pulpa blanca; M5 con piel negra y pulpa morada inmediata a la piel y M6 con piel negra y pulpa morada, sin llegar a la mitad del fruto y textura blanda.

Resultados

Los resultados preliminares mostraron una disminución de humedad entre el estado más inmaduro (M1) y el más maduro (M6), excepto en Picual, donde se observó una constancia durante los diferentes muestreos. Se observó un incremento del contenido graso total durante los diferentes estados de madurez y una leve disminución en la madurez avanzada. Estos valores corresponden a un ciclo productivo y teniendo en cuenta la influencia del medio ambiente, es muy probable que exista una variación estacional importante. Esta realidad conduce a que es necesario disponer de varios períodos de estudio a los efectos de contar con resultados más contundentes para realizar recomendaciones prácticas.

9

Tabla 1.- ARBEQUINA – Evolución de la humedad y contenido graso durante el proceso de maduración (Período 18/03/2008 al 08/05/2008)

MATERIA GRASA (%) Madurez Humedad En base Absoluta seca

M1 57±1.4 30±2.2 13±0.8

M2 58±1.1 27±10 12±4.4

M3 51±1.0 32±3.0 16±1.5

M4 58±14 34±1.6 14±4.5

M5 48±0.6 37±2.6 19±1.3

M6 51±1.1 35±4.8 17±2.0

Tabla 2.- PICUAL – Evolución de la humedad y contenido graso durante el proceso de maduración (Período 18/03/2008 al 08/05/2008)

MATERIA GRASA (%) Madurez Humedad En base Absoluta seca

M1 58±2.0 31±2.0 13±0.5

M2 62±1.5 30±8.0 11±2.5

M3 57±2.0 29±4.0 13±2.0

M4 58±4.0 29±3.0 12±1.0

M5 58±2.0 33±3.0 14±1.0

M6 58±1.2 29±2.0 12±1.0

10

Tabla 3.- FRANTOIO – Evolución de la humedad y contenido graso durante el proceso de maduración (Período 18/03/2008 al 25/04/2008)

MATERIA GRASA (%) Madurez Humedad En base Absoluta seca

M1 48±1.5 26±2.0 14±1.0

M2 48±1.5 26±4.0 14±1.0

M3 47±3.0 36±1.0 18±1.5

M4 46±2.0 37±1.0 20±1.0

M5 42±1.5 36±2.0 21±1.0

Tabla 4.- LECCINO – Evolución de la humedad y contenido graso durante el proceso de maduración

MATERIA GRASA (%) Madurez Humedad En base Absoluta seca

M1 56±1.0 19±4.0 9.0±2.0

M2 56±1.0 22±4.0 9.0±2.0

M3 54±2.0 29±4.0 14±2.0

M4 52±1.0 25±2.0 12±1.0

M5 50±1.0 22±2.0 11±1.0

M6 54±3.0 21±1.0 10±0.5

Referencias

Conde Carlos; Delrot Serge; Gerós Hernâni. Physiological, biochemical and molecular changes occurring during development and ripening. Journal of Plant Physiology, 165, 1545-1562, 2008

Mailer Rodney, Conlan Damian, Ayton Jamie. Olive harvest: Harvest timing for optimal quality. Rural Industries Research and Development Corporation, Nº 05/013, 2005 11

PARÁMETROS QUÍMICOS DE CALIDAD DE LOS ACEITES DE OLIVA EXTRA VIRGEN Y LA INFLUENCIA DEL ALMACENAMIENTO

Qco. Facundo Ibañez, Alicia Feippe e-mail: [email protected] Programa Nacional Investigación Fruticultura, INIA Las Brujas

Introducción

La calidad de un producto puede definirse como el conjunto de caracteres propios que permiten considerarlo como mejor, igual o peor que los restantes de su misma especie. Los criterios de calidad que se aplican normalmente al aceite virgen viene definidos por: -Análisis objetivo de sus caracteres químicos: grado de acidez, estado de oxidación, componentes normales y anormales, -Análisis sensorial de sus características organolépticas (color, olor y sabor), definidas por los expertos a través de una cata. Según el CODEX STAN 33-1981 (Rev. 2-2003) y la norma COI/T.15/NC nº 3/Rev. 1, 5 de diciembre de 2003, los aceites de oliva vírgenes son los aceites obtenidos del fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos en condiciones, especialmente térmicas, que no produzcan la alteración del aceite, que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado. Esta norma establece los criterios fisicoquímicos de cada una de las denominaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva mencionadas en el Convenio Internacional, así como los criterios de calidad y de pureza que distinguen cada denominación. La Norma Comercial señala asimismo la metodología a seguir para la toma de muestras y el análisis químico de los aceites. Para definir los instrumentos más adecuados a tal fin, el COI recibe colaboración de expertos en química oleícola de sus países miembros, asimismo interactúa con otras organizaciones internacionales, haciendo referencia a los métodos de análisis de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). También, la Norma Comercial trata otros aspectos que hacen a la calidad, como los aditivos alimentarios, los contaminantes, la higiene, el envasado, la tolerancia en materia de llenado de los envases y el etiquetado del aceite de oliva y del aceite de orujo de oliva. Los criterios primarios de calidad físico-químicos que generalmente se aplican se refieren a: - Índice de acidez: es la cantidad de ácidos grasos libres, expresados en ácido oleico. Para un Aceite de Oliva Extra Virgen (AOEV) los ácidos grasos deberían estar por debajo de 0,8 %, expresados como gramos de acido oleico cada 100 gramos de aceite. Los ácidos grasos se deberían encontrar mayoritariamente combinados en una molécula llamada triglicérido, la acidez indica la descomposición de esa molécula. La acidez es una anomalía que tiene su origen principalmente en el mal estado de los frutos, mal tratamiento o mala conservación. - Índice de peróxidos. Su valor determina el estado de oxidación e indica el deterioro inicial que pueden haber los triglicéridos. Se mide en miliequivalentes de oxígeno activo por kg y el valor limitante para un AOEV es de 20. - Absorbancia en el ultravioleta (K270). Mide los productos de oxidación secundaria (aldehídos, cetonas…) que se producen en un estado oxidativo mas avanzado. El límite es de 0,2. 12

- Absorbancia en el ultravioleta (K232) Análogamente al K270, este índice mide la presencia de sustancias resultantes de la oxidación primaria del aceite. Con el objetivo de estudiar los efectos del almacenamiento sobre parámetros de la calidad de los aceites de oliva extra virgen producidos en INIA Las Brujas, se analizaron muestras de los aceites obtenidos en la cosecha 2007, luego de un año de almacenamiento y comparados con los datos del momento de obtención en la almazara.

Materiales y Métodos

Los distintos aceites que fueron almacenados durante un año fueron analizados, midiendo lo parámetros de acidez, índice de peróxidos, K232, K270 y ?K. Las condiciones de almacenamiento fueron las siguientes: - Embotellado en botellas de polietileno (PET) - Temperatura ambiente (18-22°C) - Oscuridad. Los índices medidos fueron los siguientes: -Índice de acidez: en conformidad con Norma UNIT 1048:99 (ISO 660:1996) -Índice de peróxidos: según Norma ISO 3960:2001 - K232, K270, ?K: en conformidad con Norma COI/T.20/Doc. n° 19. -Polifenoles: Se realizó la extracción de los polifenoles con una mezcla metanol:agua 80:20. Se midieron espectrofométricamente por desarrollo de color con el reactivo de Folin-Denis y medidos a 725 nm en un espectrofotómetro Shimadzu UV160. Se expresaron los resultados como polifenoles totales equivalentes a acido gálico por kg de aceite (Ayton et al. 2007)

Resultados y Discusión

En la Figura 1 se muestran los resultados de los análisis de acidez, al cabo de un año, de los aceites almacenados. Como se observa hubo un incremento de la acidez, pero siguen estando por debajo del máximo permitido de 0,8 %.

0.8

0.7

0.6 Acidez 2007 0.5 Acidez 0.4 2008

Acidez (% acido oleico) 0.3

0.2

0.1

0

Frantoio (m) Barnea (e) Picual (m) Arbequina (m) Manzanilla (m) Manzanilla (e) Frantoio (e) Leccino (e)

Figura 1. Evolución de la acidez de los aceites obtenidos en 2007.

13

En cuanto a la evolución del índice de peróxidos (Figura 2) se observa un incremento, aunque también se mantienen en todos los casos por debajo del máximo permitido. Se observa también la misma tendencia en los valores de K232 (Tabla 1), y de esto se puede deducir que se estaría produciendo un incremento en la formación de hidroperóxidos y de dienos conjugados producto de una oxidación primaria.

20.0 IP 2007 IP 2008 15.0

10.0 activo/kg aceite 2

5.0 mmmoles O

0.0

Frantoio (m) Barnea (e) Picual (m) Arbequina (m) Frantoio (e) Leccino (e) Manzanilla (m) Manzanilla (e)

Figura 2. Evolución del Índice de peróxidos en los aceites de las variedades en INIA- Las Brujas.

Tabla 1. Valores de Absorbancia para los aceites almacenados durante un año

K232 K270 ?K 2007 2008 2007 2008 2007 2008 Arbequina (m) 0.55 0.80 0.07 0.10 -0.001 -0.006 Frantoio (m) 0.56 0.77 0.15 0.13 0.005 -0.006 Manzanilla (m) 0.52 0.78 0.08 0.13 -0.005 -0.005 Manzanilla (e) 0.58 0.78 0.11 0.16 -0.004 -0.004 Barnea (e) 0.56 0.78 0.17 0.16 -0.005 -0.005 Picual (m) 0.54 0.77 0.14 0.13 -0.006 -0.006 Frantoio (e) 0.68 0.78 0.19 0.16 -0.001 -0.003 Leccino (e) 0.70 0.81 0.08 0.16 0.001 -0.002 Limite AOEV =2.5 =0.22 =0.01 (COI/CODEX)

Los valores de K270 no presentan una diferencia significativa luego de 12 meses de almacenamiento por lo que se puede deducir que no hay en los aceites cantidades apreciables de compuestos de oxidación secundaria tales como aldehídos y cetonas.

14

Tabla 2. Valores de concentración de polifenoles totales en los aceites

Variedad Polifenoles totales (mg acido gálico/ kg aceite) Arbequina (m) 336 Frantoio (m) 385 Manzanilla (m) 330 Manzanilla (e) 331 Barnea (e) 318 Picual (m) 370 Frantoio (e) 318 Leccino (e) 347

En la Tabla 2 se muestran los datos para el contenido de polifenoles totales en las variedades cultivadas en INIA Las Brujas observándose un nivel dentro de los límites reportados para las variedades. Se ha remarcado que los aceites de oliva poseen una notoria estabilidad y que pueden ser almacenados por al menos 18 meses. Los compuestos polifenólicos son una parte importante de los compuestos minoritarios de los AOEV y están relacionas al flavour y al mantenimiento de la estabilidad. El contenido de polifenoles varía entre los aceites, se ha reportado un amplio rango en su contenido (50-1000mg/kg de aceite), pero los valores usuales rondan los 100-300 mg/kg. El cultivar, el manejo del cultivo, el sistema de extracción, las condiciones del procesamiento son factores críticos en el contenido de polifenoles en los aceites de oliva (Boskou, 2002). Valores altos de polifenoles aparecen como beneficiosos para una larga vida de estantería de los AOEV y existe una alta correlación entre el contenido de polifenoles y la estabilidad (Tsimidou et al. 1992, Monteleone et al. 1998).

Conclusiones

Los aceites luego de 12 meses de almacenamiento presentan niveles aceptables de calidad, estando por debajo de los límites de parámetros químicos, exigidos por la reglamentación. La evolución de los parámetros estudiados, muestran que los aceites al cabo de un año, comienzan a mostrar un incremento en la oxidación primaria y la acidez, aunque éstos continúan siendo bajos, lo que podría estar correlacionado con los niveles de polifenoles que presentan los aceites. Estos resultados preliminares se pueden tomar en cuenta para estudios más extendidos y sería importante realizar los análisis sensoriales para tener conclusiones más integrales de la calidad del producto.

Referencias

AYTON, J., R. J. Mailer, A. Haigh, D. Tronson, D. Conlan. 2007. Quality and oxidative stability of Australian olive oil according to harvest date and irrigation. Journal of Food Lipids 14:138-156. BOSKOU, D., Olive Oil. 2002. In: Vegetable Oils in Food Technology: Composition, Properties and Uses. Edited by F. Gunstone, Wiley, NY. IBAÑEZ, F. 2007. Calidad de Aceites de Oliva Extra Virgen. En: Jornada de Divulgación de Resultados Experimentales en Olivos. Programa Nacional de Producción Frutícola Serie de Actividades de Difusión No. 512 INIA-Las Brujas. 15

MONTELEONE, E., Caporale G., Carlucci A., Pagliarini E. 1998. Optimisation of extra virgin olive oil quality. J. Sci. Food Agr. 77: 31 - 37 . TSIMIDOU, M. ; PAPADOPOULOS, G. ; BOSKOU, D. 1992. Phenolic compounds and stability of virgin olive oil. Food Chem.45: 141-144

16

PLAGAS DEL OLIVO

Ing. Agr. Jorge Paullier

Introducción

La polilla de las brotaciones Palpita sp. y la cochinilla “H” Saissetia oleae, son las dos plagas detectadas con mayor frecuencia en plantas de olivo, en los relevamientos de problemas sanitarios del cultivo que INIA realiza periódicamente, en el marco del proyecto "Desarrollo de tecnologías en frutos no tradicionales".

Estos insectos constituyen plagas de importancia por los perjuicios que ocasionan, en Uruguay y en muchas zonas productoras del mundo.

Polilla de las brotaciones

En los relevamientos realizados en la primavera del año 2003 se detectó en el litoral norte, Guaviyú departamento de Paysandú. En principio su presencia estaba restringida a esa zona del país, pero con el correr del tiempo a través de los relevamientos y la información recibida se fue constatando su presencia en los diferentes predios de producción. Hoy en día es una plaga común en las áreas con plantaciones del país.

La polilla es un insecto cuya larva es el estado dañino: se alimenta de las brotaciones nuevas, produciendo necrosis de las hojas, pudiendo ocasionar defoliación. Con menor frecuencia ocurre alimentándose de los frutos. El daño se traduce en la disminución del área foliar fotosintética y en menor crecimiento de la planta.

Las plantas de vivero, plantas reinjertadas y las plantaciones jóvenes son más perjudicadas por la plaga que las plantaciones adultas, pues impide mantener un adecuado crecimiento y entrada en producción, lo que determina diferencias en las recomendaciones de control.

La identificación preliminar de este insecto, realizada por comparación de especímenes, indicó que se trataba de un lepidóptero pirálido perteneciente al género Palpita (sinónimo Margaronia). Para la identificación exacta de una especie es imprescindible la opinión de un especialista en taxonomía de insectos. A esto se agrega que muchas de las especies conocidas del género Palpita son similares y sólo se puede estar seguro si se realiza un estudio de la genitalia por un especialista.

En el mes de agosto de este año, gracias a la colaboración del Dr. Ing. Agr. Pedro del Estal de la Universidad Politécnica de Madrid, se enviaron ejemplares de Palpita sp., provenientes de la zona de Guaviyú – Paysandú, para la identificación en España.

El trabajo de identificación estuvo a cargo del Dr. Antonio Vives, especialista de lepidópteros, Secretario General de SHILAP, Madrid.

El Dr. Vives confirmó que se trata de la especie Palpita forficifera Munroe, 1959 lo que constituye la primera cita para Uruguay. Informó además que la distribución conocida de esta especie es: Brasil: Salesópolis, Boracea en Sao Paulo. Bolivia: Provincia de Sara y localidad de Buena Vista. 17

COCHINILLA “H”

La cochinilla “H” ó cochinilla negra se presenta frecuentemente en los cultivos de olivo. Es común la presencia de focos en las plantaciones nuevas, atacando tallos y ramas principales.

Las cochinillas se fijan a la planta para alimentarse de savia y nutrientes, llegando a reducir el vigor y la productividad. Segregan una sustancia azucarada ó melaza que da lugar al tizne ó fumagina, interfiriendo con la fotosíntesis y dañando indirectamente a la planta.

Son insectos que se caracterizan por presentar una caparazón dura adherida al cuerpo que le sirve de protección. Cochinilla “H” es el nombre común de S. oleae, pues la hembra adulta que mide 3 a 5 mm de diámetro presenta una protuberancia ó relieve sobre el dorso con forma de letra hache.

En INIA se está llevando a cabo el estudio del ciclo estacional de esta cochinilla en olivo. A partir de marzo y periódicamente se vienen realizando muestreos de ramas en la variedad Arbequina, en plantaciones del Establecimiento Juanicó departamento de Canelones.

La información surgida del procesamiento en laboratorio del material, para lo que va transcurrido en este primer año de trabajo, indica de manera preliminar lo siguiente en cuanto a la biología. En la segunda quincena de marzo ocurrió un pico de oviposición, observándose cientos de huevos debajo de las caparazones. Durante el mes de abril se registró la emergencia de ninfas migratorias ó crawlers y en los meses de mayo y junio se observaron ninfas (NII y NIII) fijas en ramitas y en el envés de las hojas, principalmente en la base contra la nervadura central.

Es imprescindible que en cada predio se realice el monitoreo periódico de la plaga. Se inspecciona la plantación para identificar los focos de infestación, con la finalidad de detectar tempranamente la presencia y tomar las decisiones de control.

Los resultados preliminares estarían indicando que en el mes de abril, previa revisación de las plantas para constatar la aparición de crawlers, sería un momento oportuno para la aplicación del control químico, puesto que se trata de un estadio ninfal muy susceptible a los insecticidas químicos.

La continuación de los trabajos permitirá determinar el número de generaciones anuales de cochinilla “H” sobre olivos y los períodos de emergencia de crawlers.