Acta Botanica Malacitana 22. 1997 219

61. DOS ORQUÍDEAS NUEVAS PARA LA FLORA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Joan PIERA y Manuel B. CRESPO

Two orchids new for the flora of the Valencian Community

Palabras clave. Corología, Orehidaceae, Alicante, Valencia, España.

Key words. Corology, , Alicante, Valencia, southeastern Spain.

Como consecuencia de nuestras ininterrumpidamente desde hace varios años. herborizaciones por las comarcas del norte de se presenta en los claros de Alicante y sur de Valencia, hemos descubierto una masa boscosa constituida principalmente dos interesantes orquídeas novedosas para la por Quercus rotundifolia Lam., Pious pi/lea flora de la Comunidad Valenciana. A L., Juniperus oxycedrus L., Erinacea anthyllis continuación se ofrecen algunos datos de Link, Salvia hlancoana subsp. mariolensis interés sobre ambas, que complementan lo que Figuerola, Lavandula latifolia Medik., Ophrys avanzábamos en reciente publicación (Mateo scolopax Cav., etc. Fitosociológicamente, se y Crespo, 1995: 418-425). integra en fragmentos de vegetación de la serie mesomediterranea manchega, murciana, aragonesa, setabense y valenciano- Orchis purpurea Hudson tarraconense, basófila y seca-subhúmeda de la carrasca (Querceto rotundifoliae Sigmetum) Hs, *VALENCIA: Bocairent, cerca de en su subserie setabense (ulicetoso parviflori Casetes Noves del Pi, en la Sierra de Mariola, sigmetosutn). Dada la proximidad de esta 30SYH0991, 850 m, 25-IV-1992, Piera (ABH localidad al límite provincial con Alicante, es 4421). muy probable su existencia en esta última provincia. Interesante taxón de amplia distribución eurasiática (Pignatti, 1982: 717) del que no se hircinum (L.) Spreng. tenía conocimiento previo para la flora subsp. hircinum valenciana (cf. Bolós & al., 1990; Mateo & [E Loroglossum hircinum (L.)L.C.M. Richard] Crespo, 1990), pese a que su presencia era conocida de diversas provincias de los Hs, *ALICANTE: rnrbena, El Sumo, km. territorios iberolevantinos colindantes (cf. 7 de la carretera a Castell de Castells, Rivera & López-Vélez, 1987: 125; Bolós et 30SYH4889, 800 m, 23-VI-1995, Bevid, al., 1990; Mateo, 1990: 472). Con esta Ferrer, Yébenes Piera (ABH 13610). referencia se completa la información que de modo fotográfico se ofrecía en Masalles et al. Taxón de distribución eminentemente (1988: 375), correspondiente a individuos de Mediterráneo centro-occidental y Atlántica la población indicada. (Moore, 1980: 342) que se presenta disperso En la nueva localidad persiste una por buena parte de la mitad occidental y norte población de algo más de treinta individuos, de la Península Ibérica (Fernández Casas et cuyo seguimiento se viene realizando al., 1992: 174); pero que hasta el momento no 220 Acta Botanica Malacitana 22. 1997

se conocía en la flora de la Comunidad MASALLES, R.M., J. CARRERAS, A. FARRAS, Valenciana (Boles eral., 1990; Mateo y Crespo, J.M. NINOT y J.M. CAMARASA -1988- 1990). Histirria Natural dels Parsos Catalans. 6. En la nueva localidad se presenta una Plantes superiors. Enciclopedia Catalana. Barcelona. población con cerca de un centenar de MATEO, G. y M.B. CRESPO -l990- Claves para la individuos que florecen y fructifican con flora valenciana. Del Cenia al Segura. Valencia. normalidad. En ella, H. hircinum aparece junto MATEO, G. y M.B. CRESPO -1995- Flora a retusum (Pers.) Beau v., Abreviada de la Comunidad Valenciana. Teucrium chamaedrys L., Carduncellus Gamma. Alicante. monspcliensium All., Asphodelus ramosus L., MATEO, G. -1990- Catálogo floristico de lo Thapsiavillosa L.,Aphyllanthesmonspeliensis provincia Teruel. Instituto de Estudios L., Leucanthemum gracilicaule (Duf.) Pau, Turolcnses. Teruel. MOORE, D.M. -1980- Himantoglossum Koch. In: Phlomis lrchnitis L., Catananche caerulea L., Tutin, T. G. & al. (eds.), Flora europaea 5: 342. Ononis in 11111 L., Chamaerops humilis Cambridge University Press. Cambridge. L., Digitalis obscura L., Rubia peregrina L. PIGNATTI, S. -1982- Flora d'Italia 3. Edagricole. subsp. longifolia (Poiret) O. Boles, Hedera Bolonia. helix L., Scorzonera angustifolia L., Euphorbia RIVERA, D. y G. LÓPEZ-VÉLEZ -1987- Orquídeas isatidifolia Lam., Cistus albidus L., Teucrium de la provincia de Albacete. Albacete. flarom L. subsp. glaucum (Jordan Fourr.) Ronniger, Teucrium hotnotrichum (Font Quer) Rivas Mart., etc.; con los que participa en comunidades de transición entre lastonares de Te ucrio pseudochaemaepitys-Brachypodietum rerun i O. Boles 1957 (Cl. Lygeo-Stipetea Rivas Mart. 1978) y fen al ares de Lathyro tremolsiani- Brachypodietum phoenicoidis Costa & al. 1985 (Cl. Festuco-Brometea Br.-BI. & R. Tiixen 1943). Dicha formación vegetal constituye una etapa inicial de regeneración tras los incendios ocurridos entre 1990 y 1991, que corresponde Aceptado para su publicación en Marzo de 1997 a la serie termomediterránea valenciano- tarraconense, setabense y murciano- almeriense, basófila y seco-subhúmeda de la carrasca (Rubio longifoliae-Querceto rotundifoliae Sigmetum).

BIBLIOGRAFÍA

BOLOS, 0., J. VIGO, R. M. MASALLES y J. M. J.PIERA: Seminario NINOT -1990- Hora Manual deis l'Osos Dirección de los autores. Didáctico de Ciencias Naturales. Instituto de Catalans. Pórtic. Barcelona. Bachillerato Mixto de Altea. Partida Gargancs, s/n. FERNÁNDEZ CASAS, J., R. GAMARRA y M.J. E-03590 Altea (Alicante). M.B.CRESPO: MORALES -1992- Dc flora iberica index Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos chartographicus. Treb. Inst. Bat, Barcelona 15: Naturales (Botánica). Universidad de Alicante. Apartado 99. E-03080 Alicante. 1-4 77 .