Nuevas Formas De Relación Entre La Escritura Filosófica Y El Arte: Una Lectura Teórico-Práctica a Partir De La Obra De Nietzsche
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
TESIS DOCTORAL Nuevas formas de relación entre la escritura filosófica y el arte: Una lectura teórico-práctica a partir de la obra de Nietzsche DARÍO BUÑUEL FANCONI DIRECTOR JOAQUÍN IVARS ESTUDIOS AVANZADOS EN HUMANIDADES: HISTORIA, ARTE, FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD FACULTAD DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2020 AUTOR: Darío Buñuel Fanconi http://orcid.org/0000-0003-1053-5300 EDITA: Publicaciones y Divulgación Científica. Universidad de Málaga Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode Cualquier parte de esta obra se puede reproducir sin autorización pero con el reconocimiento y atribución de los autores. No se puede hacer uso comercial de la obra y no se puede alterar, transformar o hacer obras derivadas. Esta Tesis Doctoral está depositada en el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (RIUMA): riuma.uma.es El director: Joaquín Ivars Pineda Firma: La tutora: Natalia Bravo Ruiz Firma: Declaramos que la tesis “Nuevas formas de relación entre la escritura filosófica y el arte: Una lectura teórico-práctica a partir de la obra de Nietzsche” realizada por Darío Buñuel Fanconi estudiante del programa de doctorado en Estudios avanzados en humanidades: Historia, Arte, Filosofía y Ciencias de la Antigüedad en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, cumple con todos los requisitos académicos requeridos y autorizamos el depósito y la lectura de la misma. En Málaga, a 21 de julio de 2020. TESIS DOCTORAL Nuevas formas de relación entre la escritura filosófica y el arte: Una lectura teórico-práctica a partir de la obra de Nietzsche DARÍO BUÑUEL FANCONI DIRECTOR JOAQUÍN IVARS ESTUDIOS AVANZADOS EN HUMANIDADES: HISTORIA, ARTE, FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD FACULTAD DE BELLAS ARTES UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2020 AGRADECIMIENTOS A mis padres por su apoyo sin condiciones. Con más o menos miedo me han ayudado siempre a hacer lo que he querido, y he sentido que mi libertad era su proyecto. No puedo evitar que estos agradecimientos tengan un tono agridulce. Me habría gustado que algunas cosas fuesen más fáciles, especialmente las relacionadas con el grupo. Pero como todo nos ha sido hostil, debo un agradecimiento incomunicable a Isabel Walsh y Javier García, que durante estos años han trabajado en Red Apple como sísifos. Sin ellos la obra que acompaña a esta tesis habría sido imposible. Han aportado solidez para estar ahí, en el local de ensayo a la hora convenida, sobreponiéndose a situaciones laborales y personales que a veces eran muy duras; pero han aportado flexibilidad, bromas, risa y baile a la hora de componer, de tocar en directo o de cargar un ampli. Solo hemos recibido música a cambio, y por ello, como diría Zaratustra, somos ricos y pobres al mismo tiempo. Les doy el mayor agradecimiento, nos lo damos, porque todos hemos participado en ello como en una buena fiesta. También me habría gustado que las cosas fuesen más fáciles para muchos amigos que me han escuchado, me han ayudado, me han recomendado lecturas o discos: Fernando, Jordi, Joaquín, Silvestre, Alberto, Sol, Hugo, Miguel, Juan, Jorge, Julia, Martín, Eduardo. Si pienso en vosotros me cuesta desprenderme del rencor que guardo a las fuerzas que se oponen al despliegue de vuestro arte. Somos unos terroristas culturales con tan poco poder que solo atentamos ya contra nosotros mismos. Os doy las gracias por vuestro apoyo y quedo en deuda. Durante un proceso creativo uno asume la pérdida de control sobre lo que le influye. Desconozco la importancia que pueden haber tenido los animales que me han rodeado durante algunos momentos en la elaboración de este texto y la música que le acompaña. Como Zaratustra subí a la montaña y me rodeé de animales, me pide el cuerpo incluir en los agradecimientos a Ron, Fugaz y Luna. ÍNDICE Introducción general. (p.1.) Metodología. (p.3.) CAPÍTULO 1: LENGUAJE Introducción al capítulo 1. (p.15) 1.1. Cómo escribir sobre Nietzsche. (p.17) 1.2. La metáfora suicida. (p.36) 1.3. Diagnóstico nietzscheano del lenguaje. (p.45) CAPÍTULO 2: CONOCIMIENTO Introducción al capítulo 2. (p.61) 2.1. El nacimiento de Zaratustra. ¿Cómo clasificar Así habló Zaratustra? (p.63) 2.2. El impuro conocimiento. Contaminaciones entre La Gaya Ciencia y Así habló Zaratustra. (p.78) 2.3. Crítica a la ciencia. 2.3.1. Voluntad de verdad: voluntad de poder resentida. (p.94) 2.3.2. Fe en la verdad. (p.107) 2.3.3. Desde dónde hemos creado la verdad. (p.112) 2.3.4. Una nueva fisiología desde la que crear. (p.119) CAPÍTULO 3: ARTE Introducción al capítulo 3. (p.122) 3.0. Sobre el uso nietzscheano del término “arte”. (p.124) 3.1.1. Voluntad de poder / Voluntad de indefensión. (p.131) 3.1.2. Metáforas vivas. (p.141) 3.2.1. Arte y cuerpo. Embriaguez. (p.145) 3.2.2. Artista y enfermedad. (p.163) 3.2.3. Artista y soledad. (p.173) 3.3.1. Azar y obra de arte. Azar cocido. (p.187) 3.3.2. El arte y la fiesta. (p.196) CAPÍTULO 4: MÚSICA Introducción al capítulo 4. (p.210) 4.1. Metáfora, tesis. (p.211) 4.2. El ultrahumano. (p.224) 4.3. Ceci n’est pas un Dieu. Mantener vivo el texto. (p.236) 4.4. Música. (p.245) CONCLUSIONES (p.248) BIBLIOGRAFÍA (p.262) ANEXO (comentario sobre el álbum, letras, letras traducidas al castellano) (p.275) INTRODUCCIÓN GENERAL Esta introducción general a la tesis no será muy extensa ya que cada capítulo cuenta con una introducción propia. Se plantea aquí la idea general de la tesis para que durante la lectura de cada apartado sea más fácilmente comprensible hacia dónde apunta el texto completo. El orden y el desarrollo de los capítulos de la tesis pretenden asentar unas bases de crítica nietzscheana a las lógicas que subyacen al lenguaje lógico-dialéctico (primer capítulo) y al proceder científico (segundo capítulo). Después, partiendo de las conclusiones extraídas, se plantea la particularidad del pensamiento artístico nietzscheano (en los dos capítulos siguientes) donde encontramos espacio para ofrecer aportaciones originales. En la tesis se exploran ampliaciones interpretativas de metáforas nietzscheanas como la voluntad de poder, la fiesta o la embriaguez, se ofrecen lecturas diferentes en la relación entre arte, cuerpo, soledad y enfermedad en Nietzsche, se intenta remover interpretaciones que consideramos deficientemente analizadas sobre la relación entre el pensamiento nietzscheano y la ciencia, y todo esto desde un trabajo en dos lenguajes sin apostar por uno de ellos exclusivamente. La crítica nietzscheana consiste en mostrar lo injustificable que reside en el interior de cualquier lenguaje, hacernos experimentar una profunda inseguridad, y por ello desarrolla una rica variedad estilística. La tesis que se defiende, que orienta todo el texto y determina su forma es que, consecuentemente con sus ideas filosóficas, para Nietzsche el estilo de la escritura es indisociable de las ideas a las que da forma. Para 1 Nietzsche el estilo es fisiología, esto nos lo advierte y lo practica en su escritura. Nuestra propuesta es que una tesis sobre el pensamiento nietzscheano debe hacerse también de forma artística, y no solamente filosófica. Por rigor en la investigación sobre las ideas nietzscheanas, la tarea artística resulta ineludible como lo fue para él mismo. Esto resulta fundamental si diagnosticamos que la variedad estilística de la propia obra de Nietzsche no es un aspecto superficial prescindible sino una cuestión de fondo en su filosofía. Esta tesis, por tanto, toma el riesgo de participar del pensamiento nietzscheano de forma teórico-práctica. Por ello, junto a este texto se adjunta una obra artística que se ha realizado en paralelo inspirada en Así habló Zaratustra. 2 METODOLOGÍA Al iniciar esta tesis partimos de un trabajo de fin de Máster en Estudios Avanzados en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid dirigido por Fernando Rampérez y Ana María Leyra. Aquel trabajo consistió en una investigación sobre las relaciones entre el cuerpo y el arte en Nietzsche centrado en el concepto de “embriaguez”. Durante aquellas lecturas de la obra nietzscheana atendimos a todas las consideraciones estéticas en las que aparecía el cuerpo, pero quedaron apartados muchos fragmentos y epígrafes (que recogimos pero no utilizamos) en los que Nietzsche hablaba sobre la ciencia. Nos perturbaban pero no conseguíamos entender el posicionamiento del autor al respecto y su vínculo con el arte, tampoco encontramos en un principio lecturas secundarias que lo aclarasen. En aquel momento el arte y la ciencia nos parecían temas aislados, no éramos capaces de incorporar la relación que Nietzsche establecía entre arte y conocimiento, y dónde quedaba la ciencia en su filosofía. Evidentemente el pensamiento de Nietzsche no se dividía en dos para tratar uno u otro tema, eran nuestras prenociones las que estaban impidiéndonos conjugar lo aprendido en Bellas Artes para implementarlo a un mayor nivel filosófico. Pensar la vida a partir del arte, entender la relación arte-vida en Nietzsche, requería cambios valorativos fundamentales y desarticulaba toda una forma de pensamiento. En un primer momento, al plantear la tesis, esta estaba enfocada como una apología del arte, y el arte era entendido (desde una determinada lectura de Nietzsche) como la forma más “honesta” de conocimiento. Se trataba, en resumen, de una acusación contra el mundo académico por impedir a los artistas doctorarse en Bellas Artes 3 realizando obra artística, lo que considerábamos una comprensión limitada de la idea de conocimiento. A raíz de presentarle algunos de los primeros bocetos a Jordi Massó, él nos recomendó la lectura de la tesis doctoral de Francisco Vidarte ya que creía encontrar paralelismos entre lo que estábamos construyendo en esos inicios y lo que Vidarte había hecho en Una tesis en deconstrucción.