<<

ANÁLISIS SEMIÓTICO Y DISCURSIVO A LA CONFIGURACIÓN DE CIERTOS

RASGOS DE LA IDENTIDAD NACIONAL COLOMBIANA EN INFORMACIONES

SOBRE LA SELECCIÓN NACIONAL DE FÚTBOL DE COLOMBIA PUBLICADAS

EN LAS CUENTAS DE PERIODISMO DEPORTIVO DIGITAL @GOLESENDIR Y

@SOMOSINVICTOS, EN LA PLATAFORMA INSTAGRAM

DAVID ALEJANDRO PEÑA BONILLA

DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO

SERGIO CHACÓN PEÑA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA ACADÉMICO DE COMUNICACIÓN

SANTIAGO DE CALI

2020 Contenido Introducción ...... 6 1. Planteamiento del problema ...... 9 2. Objetivos ...... 13 2.1 Objetivo general ...... 13 2.2 Objetivos Específicos: ...... 13 3. Justificación ...... 14 4. Antecedentes...... 17 4.1. Tesis ...... 17 4.2. Artículos de investigación ...... 21 5. Marco Teórico ...... 35 5.1 Identidad Nacional ...... 35 5.2. Fútbol ...... 39 5.3. Periodismo deportivo digital ...... 46 5.4. Instagram ...... 51 5.5. Análisis del Discurso ...... 54 5.6 Semiótica ...... 57 6. Metodología ...... 62 6.1. Tipo de investigación ...... 62 6.2. Medio seleccionado ...... 65 6.3. Noticias seleccionadas ...... 68 6.4. Comentarios seleccionados ...... 69 6.5. Diseño de instrumentos ...... 70 7. Análisis y discusión ...... 72 7.1. Argentina vs Colombia...... 72 7.2. Colombia vs. Qatar...... 84 7.3. Colombia vs. Paraguay ...... 96 7.4. Colombia vs. Chile (eliminación) ...... 111 8. Conclusiones ...... 123 9. Referencias bibliográficas ...... 132 Anexos...... 138

2 Resumen

El fútbol, y su importancia en los procesos sociales, ha sido un escenario propicio para contribuir con las constantes búsquedas de identidad nacional debido a las emociones, reacciones y discursos alrededor de las Selecciones Nacionales de Fútbol y la trascendencia que esta tiene en cada país. En el campo de la comunicación, el periodismo deportivo y su migración a las redes sociales se han convertido en un motor de generación y difusión de contenido acerca de estos equipos, permeando la cotidianidad de la sociedad.

El objetivo de esta investigación fue analizar la configuración de ciertos rasgos de la identidad nacional colombiana en las informaciones elegidas sobre la Selección Nacional de

Fútbol de Colombia, en las cuentas de periodismo deportivo digital @Golesendir y

@Somosinvictos en Instagram. Para su desarrollo, principalmente se tuvieron presentes los aportes teóricos de Laclau y Mouffe (2006) con lo planteado en teoría de conjuntos, la lógica de la equivalencia y lógica de la diferenciación. También, se recurrió a las “líneas de adhesión identitarias en el fútbol” planteadas por Carrión (2006) y a la relación del fútbol y la identidad nacional en Colombia que exponen Dávila y Londoño (2003). En cuanto a la teoría relacionada con el análisis semiótico se uso la perspectiva de Zecchetto (2002); y en razón del análisis del discurso, la de van Dijk (1997). La metodología utilizada para lograr el objetivo propuesto fue la investigación cualitativa con centro en el análisis semiótico y el análisis del discurso, adelantado sobre ocho publicaciones de las cuentas seleccionadas y a doce comentarios escogidos.

El análisis de los resultados, en discusión con la base teórica y los antecedentes reseñados, permitió entender que la Selección Nacional de Fútbol de Colombia es un significante que reemplaza a la nación y, a través de los discursos generados en cuentas de periodismo digital, se encontraron elementos como el lenguaje, la cultura, la historia, los

3 protagonistas del equipo, los símbolos patrios y la emocionalidad que contribuyen a la configuración de ciertos rasgos de la identidad nacional colombiana.

Palabras clave: Identidad nacional, Fútbol, Periodismo deportivo digital, Instagram,

Semiótica.

Abstract

Football and its importance in social process has been a perfect scenario to develop national identity searches, due to emotions, reactions and discourses around National Football

Teams and how it matters for different countries. In communication studies, sports journalism and its migration to social media platforms has played a significant roll covering and creating discourses about National Football teams in daily life.

The objective of this this research paper was to analyse how certain traits of Colombian national identity can be found as an integrative component of Colombia’s national sport and

National Football Team, as presented in digital sports journalism social media accounts

@Golesendir and @Somosinvictos on Instagram. This research paper was based on: the theoretical references about identity from Laclau and Mouffe (2006); the publications about

“identitary ways in football” of Carrión (2006); the studies regarding the correlation between football and national identity of Dávila and Londoño (2003). Regarding the methodology that was implemented to achieve the objective, qualitative research was carried out that concerned semiotics analysis as explained by Zecchetto (2002), as well as discourse analysis as presented by Van Dijk (1999). Both of these analyses were applied to eight posts and twelve comments from the digital sports journalism social media accounts @Golesendir and

@Somosinvictos on Instagram.

The results lead us to conclude that the National Colombian Football Team is of utmost importance in symbolically representing the whole nation. Besides, through the different written and visual discourse that is generated on the digital sports journalism social media

4 Instagram accounts, elements such as language, culture, history, the star players, national symbols and emotionality can be found to play an indispensable role in Colombian national identity.

Key words: National identity, Football, Digital sport journalism, Instagram, Semiotics

5

Introducción

El presente trabajo de grado tiene como propósito analizar la configuración de ciertos rasgos de la identidad nacional colombiana en las informaciones elegidas sobre la Selección

Nacional de Fútbol de Colombia, en las cuentas de periodismo deportivo digital @Golesendir y @Somosinvictos en Instagram. Esto surge a raíz de la trascendencia que tiene el fútbol en los procesos comunicacionales en relación con la búsqueda de identidad nacional, y más cuando se generan distintos discursos en torno los equipos que representan a las diferentes naciones en los medios de comunicación. Así, en la actualidad, el periodismo deportivo y su migración a las redes sociales son escenarios propicios para que dichos discursos tomen lugar e interactúen con los distintos fanáticos del deporte y ciudadanos de una nación. En este sentido, las dos cuentas de Instagram seleccionadas tienen como finalidad cubrir los distintos sucesos futbolísticos y entre ellos los de la Selección Nacional de Fútbol de Colombia, generando así contenido que contribuya a la configuración de identidad.

Ahora bien, partiendo del objetivo planteado, se presenta una investigación de orden cualitativo que emplea como enfoque el análisis semiótico para evidenciar los signos lingüísticos y visuales que componen las distintas publicaciones seleccionadas y entender la relación entre estos. Por otro lado, también se enfoca en el análisis del discurso con el fin de indagar en los elementos que componen el discurso plasmado en las noticias presentadas y en los comentarios seleccionados de los usuarios de @Golesendir y @Somosinvictos en

Instagram para, finalmente, relacionarlo con algunos elementos de la construcción de identidad nacional. De este modo se seleccionan cuatro publicaciones de cada una de las cuentas elegidas y tres comentarios realizados por los usuarios en cada una de estas, para aplicar los instrumentos de análisis que conllevan a una recolección de datos.

6 Los principales hallazgos de este trabajo permiten afirmar que la Selección Nacional de

Fútbol colombiana, como los distintos elementos que la conforman, contribuye a la configuración de ciertos rasgos de la identidad nacional a través de los discursos de las cuentas de Instagram seleccionadas. Esto debido a que el equipo es presentado como la nación por completo, teniendo como consecuencia que sus actuaciones en el campo de juego sean descritas a través de elementos discursivos que apelan al orgullo y perfección, entre otros. Por otro lado, elementos que hacen parte de la identidad nacional como el lenguaje cotidiano, los símbolos patrios y la historia nacional se evidencian de manera recurrente, tanto en lo difundido por las cuentas periodísticas, como en los usuarios que reaccionaban con sus comentarios a las publicaciones. Además, el fútbol permite que exista una relación antagónica entre los distintos equipos que se ven involucrados en el juego, de esta manera, la rivalidad aportaba a la construcción identitaria desde la diferenciación frente a las otras naciones. Por último, Instagram y el periodismo deportivo son lugares propicios para la interacción entre distintos discursos, esto permite afirmar que tanto las cuentas que generan el contenido, como los usuarios que interactúan son actores activos en la construcción de ciertos rasgos identidad nacional.

Para el desarrollo de la investigación, principalmente se tuvieron presentes los aportes teóricos de Laclau y Mouffe (2006) con lo planteado en teoría de conjuntos, la lógica de la equivalencia y lógica de la diferenciación. También, se recurrió a las “líneas de adhesión identitarias en el fútbol” planteadas por Carrión (2006) y a la relación del fútbol y la identidad nacional en Colombia que exponen Dávila y Londoño (2003). En cuanto a la teoría empleada para el desarrollo metodológico el análisis semiótico desde la perspectiva de

Zecchetto (2002) y el análisis del discurso de van Dijk (1997).

Teniendo en cuenta lo anterior, el documento está estructurado en ocho apartados. El primero, referido al planteamiento del problema que expone el origen de la investigación. El

7 segundo, presenta el objetivo general y tres específicos. El tercero, expone la justificación donde se evidencia la pertinencia del trabajo para el campo de la comunicación y a nivel social mostrando la relevancia del fútbol y de las redes sociales en la actualidad relacionado con la búsqueda constante de identidad de los individuos. El cuarto apartado contiene las reseñas de los antecedentes más relevantes que se hallaron en relación con la temática de investigación, estos están separados por tesis y artículos de investigación a nivel local, nacional e internacional. El quinto apartado expone el enfoque teórico precisando seis categorías de análisis. El sexto corresponde a la metodología empleada y los factores tenidos en cuenta para la selección del corpus a analizar. El séptimo apartado presenta el análisis de los resultados y la discusión subdividido en los 4 partidos que disputó la Selección Colombia en la Copa América 2019. Finalmente, en el último ítem, se presentan las conclusiones frente al proceso de la investigación y los resultados obtenidos.

8

1. Planteamiento del problema

Actualmente, el fútbol es un deporte que tiene un alto impacto a nivel global en la sociedad. Evidencia de esto es que la Federación Internacional de Fútbol Asociada cuenta con

211 países afiliados (Federación Internacional de Fútbol [FIFA], 2020), más que la

Organización de Naciones Unidas y es un deporte que permea los ámbitos políticos, económicos, comunicacionales e incluso sociológicos.

Desde la consolidación del fútbol como deporte a mediados del XIX en Inglaterra, siempre se ha reconocido que este transmite grandes emociones para sus aficionados y para jugadores. En un principio, los fanáticos mostraron su afinidad con los clubes que participaban en las competiciones oficiales en el Reino Unido y en el resto del mundo, sin embargo, en 1904 se fundó la Federación Internacional de Fútbol Asociado en París y con esta surgieron las competiciones entre Federaciones, es decir, entre los países afiliados, quienes debían seleccionar un equipo que los representara. Es entonces cómo nacen lo que hoy en día se conoce como Selecciones Nacionales de Fútbol (Centro Nacional de

Consultoría, 2014).

Así, con el surgimiento de estos equipos representativos de las naciones, existe una transformación para el aficionado, puesto que ahora no solo apoya al club del torneo local o aquel equipo extranjero que sintoniza en televisión, sino que existen unos jugadores que participan en partidos en nombre de su país. Como consecuencia, el fútbol permite que trascienda un sentimiento de apoyo deportivo, y se empiezan a avivar y evocar sentimientos hacia los colores de la bandera de una nación en especial, se da origen a unos rasgos que configuran identidad nacional a través de estos equipos.

En este sentido, Dávila y Londoño (2003) argumentan que “el fútbol se ha convertido en eje condensador de adhesiones y arraigos detrás de los cuales se nutre el sentimiento

9 nacionalista” (p.130). Esto se origina cuando las emociones que este deporte genera se combinan con la configuración de símbolos a nacionales a través de la Selección Nacional de fútbol.

Por consiguiente, esta combinación permite satisfacer una necesidad de la sociedad en términos de identidad, donde los diferentes individuos se encuentran en una constante búsqueda de ser únicos, es decir, de diferenciarse de otros, y que al mismo tiempo se sientan parte de un mismo conjunto (Araya, Bravo y Correa, 2000. p1). Así pues, la identidad nacional se construye desde diferentes elementos como la historia de un territorio, sus héroes, la cultura, los ritos y los símbolos pertenecientes a esta, que logran darle autenticidad al ciudadano dentro de la nación como individuo y como grupo frente a otros países en el mundo.

Es precisamente esa búsqueda, en el escenario del fútbol, que conlleva a que la sociedad empiece a generar unos discursos en torno a la Selección Nacional de Fútbol y que en este se transmita un sentimiento tan pasional, no solo a un equipo sino al país como tal. Es entonces como la sociedad encuentra en este deporte una forma de construir identidad nacional, tal como Plaza (2018) afirma, “el discurso futbolístico se considera un discurso de carácter nacional para algunas naciones” (p.14). De esta manera, los aficionados, los no tan fanáticos, las figuras públicas y los medios de comunicación, se encargan de darle una connotación espacial a la SNF en sus mensajes para satisfacer dicha demanda.

Teniendo en cuenta lo anterior, esta relación entre el fútbol y la identidad nacional se ha llevado a cabo en distintos escenarios y uno de ellos son los medios de comunicación, específicamente, en redes sociales. Esto es debido a su característica de ser generadores de opinión y a su presencia en la cotidianidad de los seres humanos que es mucho mayor hoy en día (Rojas Torrijos, 2014).

10 Una vez el periodismo deportivo migró de los medios tradicionales a los digitales,

Facebook y Twitter fueron las plataformas donde se establecieron discursos sobre el fútbol, y con él, los de la SNF. Sin embargo, tras la aparición de Instagram y su exponencial crecimiento de personas registradas, el periodismo deportivo decidió embarcarse en esta red social que en el año 2019 contaba con 1.000 millones de usuarios (Constine, 2020).

Así, el periodismo deportivo, encontró en Instagram un espacio para posicionarse, a través de cuentas netamente diseñadas para este medio, las cuales tienen un aumento de seguidores y publicaciones a un ritmo acelerado, incluso superando a aquellas cuentas periodísticas que no tienen relación con el deporte. Rojas Torrijos (2017) plasma que cuentas como Bleacher Report o SportsCenter superan los 4,5 y 9 millones de seguidores respectivamente, además, el diario Marca tiene medio millón de seguidores y lidera el ranking periodístico en España, seguido de Mundo Deportivo, ambos superando por más de cien mil seguidores al diario el País, que no es medio periodístico especializado en deporte.

Con este escenario favorable, fue cuestión de tiempo para que se evidenciaran los distintos discursos sobre fútbol en esta red social y su relación con la construcción de identidad nacional.

En efecto, tanto las redes sociales como el balompié y la búsqueda de identidad son fenómenos globales que convergen y hacen que Latinoamérica no sea ajeno a esta situación.

Por esta razón, se encuentran cuentas reconocidas como @Futbolalreves con 1.6 millones

@Juezcentral con 388 mil seguidores, @Somosinvictos con 278 mil seguidores,

@Golesendir con 200 mil seguidores de seguidores, entre otras más; que son cuentas independientes y generan contenido en torno al fútbol y cubren los sucesos de las Selecciones

Nacionales estructurando un discurso.

En este sentido, resulta preciso tomar a Colombia como un ejemplo para analizar rasgos de la construcción de identidad nacional en periodismo deportivo digital, a través de dos

11 cuentas de Instagram, una local (@Golesendir) y una extranjera (@Somosinvictos) de tal forma que se abarque todos los elementos mencionados en este problema.

En concordancia con todo lo anteriormente planteado, el presente trabajo propone la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo a través de la aplicación de la semiótica y el análisis del discurso a las publicaciones sobre la Selección Nacional de Fútbol de Colombia en las cuentas de periodismo deportivo digital en Instagram (@Golesendir y @Somosinvictos), se revela la configuración de ciertos rasgos de la identidad nacional colombiana?

12 2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Analizar, a través de la semiótica y el análisis del discurso, la configuración de ciertos rasgos de la identidad nacional colombiana en las informaciones elegidas sobre la Selección

Nacional de Fútbol de Colombia, en las cuentas de periodismo deportivo digital @Golesendir y @Somosinvictos en Instagram.

2.2 Objetivos Específicos:

• Identificar los elementos semióticos que componen las publicaciones sobre la

Selección Nacional de Fútbol colombiana en las cuentas @Golesendir y

@Somosinvictos.

• Caracterizar los elementos que componen el discurso de los textos que

acompañan a las publicaciones seleccionadas de @Golesendir y @Somosinvictos

relacionadas con la Selección Nacional de Fútbol de Colombia.

• Evidenciar recursos lingüísticos y extralingüísticos en los comentarios de

algunos usuarios que configuran ciertos rasgos de la identidad nacional colombiana

referidos a la Selección Nacional de Fútbol en las publicaciones de @Golesendir y

@Somosinvictos.

13 3. Justificación

El presente trabajo de grado y su finalidad de analizar la configuración de ciertos rasgos de la identidad nacional colombiana, a través de los discursos sobre la Selección Nacional de

Fútbol en el periodismo deportivo digital, es pertinente como objetivo de investigación puesto que dicho análisis realiza aportes a nivel personal, a nivel del campo de la comunicación, a nivel académico y metodológico.

En cuanto a la relevancia a nivel personal para el autor, este trabajo permite que se demuestre las habilidades investigativas de quien lo escribe, resaltando su capacidad de leer, formular textos y ampliar los conocimientos acerca de los temas involucrados con el programa académico que cursa. En efecto, le permite combinar temas de su interés como lo son el fútbol y la comunicación, y partiendo de ahí, desempeñar un trabajo investigativo acorde a sus pasiones. Todo esto, contribuyendo a su formación como comunicador para encarar el mundo profesional debido al reto que un proyecto de investigación propone.

Asimismo, en el campo de la comunicación se evidencian aportes que justifican su relevancia. En primer lugar, es necesario entender que el fútbol ha adquirido un protagonismo especial en los procesos comunicacionales respaldado por los medios de comunicación, permitiendo que surja una estrecha relación entre estos dos (Marini, 2018). De esta forma, el presente trabajo da lugar a que se indague sobre dicha interacción que cada día se consolida más en el aspecto investigativo de la materia.

En segundo lugar, el periodismo deportivo es uno de los actores principales en la relación entre fútbol y comunicación. Por esto, cuando este periodismo especializado se transforma y encuentra en las plataformas digitales un nuevo medio para desarrollarse, los discursos que estos generaban antes en los medios tradicionales se fortalecen debido a la inmediatez de las redes sociales. Evidencia de esto, Marini (2018) argumenta que medios tradicionales deportivos, como La Gazzeta dello Sport en Italia o Marca en España, en la

14 actualidad desarrollan mucho más contenido para dichos medios. De esta manera, estos escenarios generan un mayor impacto en la audiencia, que incluso se evidencia en las formas como estos reaccionan a la información presentada.

En tercer lugar para el campo de la comunicación, la temática de la construcción de identidad nacional es un tema que a nivel europeo y latinoamericano se ha indagado en relación con los medios tradicionales. Sin embargo, para el caso específico de Colombia y a nivel local existe una ausencia de trabajos de investigación donde convergen el fútbol, la comunicación y la identidad nacional.

Así, en el aspecto nacional se encuentran trabajos donde se presenta una perspectiva del deporte y la nación desde la ciencia política, pero no desde el campo de la comunicación.

Dicho todo lo anterior, la presente investigación adquiere importancia puesto que se concentra en una relación fútbol-comunicación, además, aborda una temática novedosa como lo son las redes sociales y la construcción de discursos del periodismo deportivo en estas y, finalmente, aporta a que estas temáticas sean abordadas a nivel nacional y local.

Dicho todo lo anterior, se procede a indagar en los aportes que se realizan para que esta temática tenga un impacto social. Como punto de partida, la sociedad está en una constante búsqueda de identidad, y el caso de Colombia no es ajeno a esto. Así, Vargas (2014) argumenta que “uno de los problemas históricos del Estado Nacional ha sido la débil identidad nacional de los colombianos que nos haga sentir parte de un proyecto común, compartir un ‘nosotros’ que simultáneamente nos una y nos diferencia de ‘los otros’”. En este sentido, el presente trabajo aporta desde el análisis de la relación, medios de comunicación,

Selección Nacional de Fútbol y la identidad, de tal forma que se evidencian los rasgos que contribuyen a solucionar esta búsqueda en el contexto de un elemento tan constante en

Colombia como lo es el fútbol.

15 De esta manera se contribuye a resaltar la comunicación y el fútbol en un proceso social como es el sentirse identificado con una nación. Es por esta razón que la investigación permite identificar elementos y rasgos que contribuyen a esto, desde otro aspecto social como lo es la presencia de las redes sociales en el periodismo y la cotidianidad del ser humano. Así,

@Golesendir y @Somosinvictos permiten ver cómo el discurso en torno a la Selección

Nacional de Fútbol colombiana se desarrolla en las plataformas digitales e, igualmente, impacta en la construcción de identidad nacional, dando especial relevancia a estos nuevos medios en los procesos sociales que se generan en Colombia.

Finalmente, la investigación realiza aportes en el aspecto metodológico puesto que, para su ejecución, se involucra la creación de instrumentos de análisis. Esto debido a lo mencionado en párrafos anteriores, acerca de la ausencia de antecedentes a nivel local y a su aspecto novedoso en la indagación de redes sociales. Por esta razón, este trabajo de grado puede ser punto de partida para futuros estudiantes que deseen indagar sobre la temática aquí plasmada.

16 4. Antecedentes

A Continuación, se presentan las investigaciones seleccionadas que preceden a este trabajo. Estos están clasificados de acuerdo al tipo de investigación y a su ubicación geográfica.

4.1. Tesis

4.1.1 Nacional.

4.1.1.1 Las representaciones simbólicas en torno al fútbol como elemento de identidad Nacional: Estudio de caso Argentina- Inglaterra.

Camilo Andrés Arias Suárez. 2016

Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.

Tesis de pregrado.

El objetivo planteado por el autor fue realizar una descripción de cómo el fútbol, entendido como un proceso social, ha sido capaz de involucrarse en los procesos identitarios argentinos dando como resultado un cambio en la percepción de la realidad.Para alcanzar dicho objetivo, la investigación deseó comprender de qué manera el fútbol ha sido utilizado por Inglaterra y Argentina en la lucha diplomática que estos dos han sostenido. En adición, se busca entender la importancia que tienen las representaciones simbólicas en el deporte para la construcción de identidad. Por último, se desea examinar si dichas representaciones tienen un impacto tangible en la realidad social y qué poder tiene para transformar la identidad de los argentinos.

Para lograr lo propuesto en el estudio, se realizó un estudio de caso, estructurado de lo más simple a lo más complejo. Esta metodología consistió en analizar documentos históricos escritos, representaciones gráficas a través del tiempo y textos que pudieran sustentar lo planteado con el fin de identificar elementos relacionados a las dos categorías de análisis:

17 Representaciones Tangibles y Representaciones Intangibles para posteriormente identificar su rol en la construcción de identidad nacional. En primer lugar se hizo un recuento histórico básico de fechas, en los contextos nacional e internacional con el fin de entender el fútbol como fenómeno en Argentina y la disputa por Las Malvinas contra Inglaterra. Seguido de esto, se hizo una selección de entrevistas, artículos, libros, noticias de los periódicos Diario El

Clarín, La Nación y La Gaceta, y documentales sobre los temas anteriores para así buscar e interpretar elementos, tanto tangibles como intangibles, referentes a la identidad nacional

Argentina en el fútbol y a partir de esto entender sobre como el deporte impacta a la sociedad

(Arias, 2016). Una vez entendido los elementos de creación identitaria, con los datos obtenidos se hacía un análisis entre las relaciones bilaterales entre Argentina e Inglaterra con dichos elementos, recurriendo a sucesos de la documentación seleccionada y a autores que sustentaran lo desarrollado.

Arias (2016) concluye que el fútbol y la política no se pueden desligar, de ahí sale una relación estrecha entre el deporte rey y la guerra, donde Argentina vería una “especie de revanchismo dado por los enfrentamientos entre la selección sudamericana y la europea; sin duda teniendo su máxima expresión en el partido del mundial de 1986, y la consagración de

Diego Armando Maradona como ícono de la identidad argentina”. (Arias, 2016. 38). En adición a esto, el autor concluye que la identidad nacional en Argentina se empezaría a modificar a través de distintos factores y las distintas representaciones que hacían parte del fútbol como lo era la figura de Maradona, los cánticos en el estadio, las banderas y los demás discursos dados. De esta forma, Arias (2016) expone que dichos elementos constituyen lo que significa ser argentino, sin embargo, la identidad no solo estaba marcada por lo propio, sino también, dichos símbolos arraigaron el ideal de no querer ser como el otro, en este caso la selección europea. Se había configurado el fútbol como herramienta política, posibilitando

18 cambios en la identidad nacional en torno al suceso de Las Malvinas y las relaciones con

Inglaterra.

Esta tesis es importante para la investigación debido a que comparte un mismo contexto puesto que tienen como objeto de análisis un país latinoamericano. Además, Arias

(2016) identifica elementos del fútbol que aportan a la construcción de identidad como lo son los discursos de textos noticiosos, las banderas, los cánticos o los jugadores de la nación argentina. Estas son las representaciones tangibles e intangibles que generan una reflexión en torno al fútbol como fenómeno que va más allá de lo deportivo y que permea ámbitos como el político en este caso, siendo así un aporte para la justificación de este trabajo.

4.1.2. Internacional (Europa).

4.1.2.1. La selección nacional de fútbol como significante de la Nación: estudio comparativo entre Argentina y Ecuador, (2002-2006).

Diana Plaza Martín 2018

Universidad Complutense. Madrid, España.

Tesis Doctoral.

Esta Tesis Doctoral tiene como objetivo general, analizar el discurso futbolístico por su capacidad de significar más allá del deporte y ser capaz de dar articulación a la manera en que las sociedades son analizadas. Específicamente, el trabajo indaga en el discurso generado por los medios de comunicación de masas en torno a la Selección Nacional de Fútbol (SNF) de

Argentina y en Ecuador en los períodos mundialistas de 2002 y 2006 y su relación con la construcción de identidad nacional. En la investigación se propone responder las preguntas en palabras de Plaza (2018) “¿Qué nación?” “¿Quién incluido y excluido?” “¿La S-N-F representa la nación?” “¿Cómo se politiza su discurso?”.

19 En cuanto a la metodología usada por la autora para llevar a cabo el objetivo de la investigación se hizo un análisis del discurso relacionando el análisis crítico del discurso y el análisis político del discurso que se construye alrededor de la Selección Nacional de Fútbol en los medios. Se seleccionan dos países del cono sur, Ecuador y Argentina. Posteriormente, se hizo una selección de textos pertenecientes a la prensa escrita y a la publicidad audiovisual. En argentina se escogió el diario El Clarín y La Nación como prensa escrita y por el lado de Ecuador los periódicos El Universo y El Comercio. En cuanto a publicidad, se seleccionaron productos audiovisuales relacionados con el patrocinio de marcas a las distintas

Selecciones Nacionales. Todo lo anterior enmarcado en la copa del mundo 2002 y la copa del mundo 2006. De esta forma, se desarrolló el análisis por año, país y medio de comunicación, realizando una conclusión final de cada uno de estos para responder las preguntas de investigación planteadas. En su modo de proceder, se analizaba lo presentado por la publicidad o lo escrito en el diario, se resaltaba los elementos claves que tuvieran relación con las preguntas de investigación y finalmente, se respondía una por una en contraste con lo hallado en los dos medios.

Como resultados más relevantes, la investigación arrojó que los medios de comunicación analizados, tanto impresos como audiovisuales, construyen una nación a través de su discurso y a partir de este parte el sentimiento de identidad en el espectador (Plaza,

2018). Así, la autora entendió que dichos medios hacían referencia a una Argentina popular, de trabajadores, de estudiantes, donde se mostraba el fútbol como un elemento parte de la cultura y de lo que es propio de los argentinos. Por el lado de Ecuador, se evidenció un discurso sobre la nación más simple que el argentino, este vinculado de manera más marcada a la juventud, a la masculinidad y a la paz. Además, en el caso de las publicidades en territorio ecuatoriano se encontró una fuerte regionalización separando a los blancos y mestizos de los mulatos, indígenas y afrodescendientes.

20 Plaza (2018) plantea, de acuerdo a lo analizado, que la selección Nacional de Fútbol sí representa la nación debido a que logra ser un significante de peso cuando se ve cuestionada la representación política o esta está en crisis. Además, para Ecuador la Selección Nacional de Fútbol representa el orgullo de la nación debido a que este país viene de momentos históricos fuertes previos a las competiciones analizadas y la participación del país en la Copa del Mundo fue expresado en los medios como algo positivo para recobrar lo perdido frente a la identidad ecuatoriana. Para argentina los medios plasman un anhelo de orgullo en torno a su equipo nacional porque internamente hay una identidad en crisis por los contextos políticos, más presentes en 2002 que en 2006. Por otra parte, para Plaza (2018) “análisis del significante SNF en Argentina y Ecuador en el período 2002 y 2006 hemos podido observar un proceso de resignificación para el país andino y un proceso de reconstrucción para el país austral” (p.323) evidenciando así diferencias en la construcción de identidad en torno al discurso futbolístico del equipo nacional de cada país y su contexto.

Este trabajo tiene un gran aporte a la presente investigación en el aspecto teórico y metodológico ya que realiza un análisis del discurso en medios escritos y audiovisuales para entender la configuración de la identidad nacional en países latinoamericanos, esto brinda una ruta para realizar el análisis deseado y que elementos son relevantes en el problema que se desea abordar. Además, profundiza en categorías como la identidad nacional, el fútbol y el análisis discursivo haciéndolo un trabajo de estrecha relación con esta investigación.

4.2. Artículos de investigación

4.2.1. Internacional (Latinoamérica).

4.2.1.1 Entre glorias y agonías: Fútbol e identidad nacional en la prensa.

Rodrigo Araya, Loreto Bravo y Osvaldo Corrales. 2000

Chile.

21 Como objetivo de esta investigación se tuvo determinar si dentro de la prensa deportiva, existen apelaciones de tipo nacionalistas relacionadas con el fútbol y, de ser así́, qué formas específicas adoptan.

Dicha investigación realizó una metodología basada en un análisis de discurso de las páginas de las secciones deportivas de tres diarios de circulación nacional: La Tercera, La

Nación y Las Últimas Noticias, publicadas en torno a tres partidos que jugó la Selección

Chilena contra sus similares de Argentina, Perú y Uruguay. En el tema de la temporalidad, se abarcó las publicaciones realizadas con tres días de antelación y tres días después del partido disputado. De esta manera, los autores deconstruyeron el discurso de los medios seleccionados para encontrar elementos que hicieran referencia a una construcción identitaria de nación.

Araya, Bravo y Corrales (2000) exponen que, en Chile, a través de la prensa escrita, se instala un tipo de imaginario nacionalista que tiene cinco características especiales. La primera de estas, es el fútbol relacionado como un tema-país, que para los autores se define como la asociación a los “avatares de la selección”, que representan un tema de importancia y preocupación nacional. (Araya, Bravo y Corrales 2000, p.3). En segundo lugar, en el discurso periodístico se habla de una mimesis, identificando a la selección de fútbol y la nación como uno solo, esto significa que cuando juega un partido la Selección Nacional de Fútbol, en los medios se habla solamente de Chile para hacer referencia a todo el conjunto de jugadores, así dicho estudio concluye que existe una interpretación de que el equipo chileno representa toda la nación y que además esta se enfrenta a un otro el cual permite que se apele a un duelo de naciones. La tercera es que el periodismo deportivo realiza una construcción identitaria que es paradójica, puesto que siempre se involucra con la euforia y la depresión, entonces de acuerdo al contexto se desarrolla un discurso distinto. La cuarta característica hallada es que es un periodismo que se constituye como un “actor interviniente” en palabras de Araya,

22 Bravo y Corrales (2003), lo que indica que en su discurso prevalecen metáforas, estereotipos y opiniones cargadas de adjetivaciones que eliminan la objetividad de la labor. Finalmente, en el discurso identitario periodístico prevalecen los adjetivos atribuidos a lo masculino como lo es la valentía, la fuerza o el coraje. (Araya et al. 2000).

El estudio anteriormente mencionado, es pertinente para la presente investigación porque permite conocer hallazgos en torno al discurso acerca de la identidad nacional que lleva a cabo la prensa deportiva en un país latinoamericano como lo es Chile. Además, logró exponer los distintos tipos elementos a los que se apelan al momento de plasmar ideas nacionalistas en discurso periodístico, las cuales serán útiles al momento de realizar el análisis de esta investigación.

4.2.1.2. Del amor al odio: rutinas y lenguaje usado en la cobertura de la Selección

Mexicana en Brasil 2014.

Rubén Arnoldo González. 2015

Tecnológico de Monterrey. Puebla, México.

El objetivo de esta investigación fue describir de qué manera se llevó a cabo la cobertura de la participación de la Selección Mexicana en medios impresos durante su participación en el mundial de Brasil 2014. Para esto, como objetivos específicos, se analizó dos aspectos. El primero, el contenido de los textos noticiosos con base en las rutinas periodísticas realizadas por los medios mexicanos y, en segundo lugar, el lenguaje empleado en estas para realizar la cobertura del equipo nacional.

Para lograr el objetivo, se realizó un análisis de contenido de las publicaciones de cuatro diarios deportivos de México, los cuales fueron Estadio, Esto, Récord y Ovaciones, hechas en el periodo contenido entre el 7 de junio y 1 de julio de 2014 que tuvieran relación directa con el Seleccionado Nacional Mexicano, tanto en temas deportivos como en temas

23 extradeportivos: entrenamiento, partidos, rivales, lo son aficionados, familiares de los futbolistas, rumores de transferencias y de más. En total se analizaron 825 textos divididos en ediciones impresas y en sitios web. Dichos textos fueron analizados en los elementos como el tipo de encabezado, género periodístico, uso de adjetivos, tema, personajes involucrados y las fuentes de información. Estos anteriores, fueron organizados de manera cuantitativa y en gráficos de barras para una interpretación adecuada y un análisis posterior.

Aquí se obtuvieron como resultados, en primer lugar, que en su mayoría, tres de los cuatro periódicos utilizan el encabezado de tipo editorial, mientras que la segunda tendencia es un encabezado de tipo informativo. En segundo lugar, el género periodístico que más destacó fue la nota informativa junto con la entrevista. Tercero, la alta proliferación de adjetivos calificativos en la redacción de los textos que hacían cobertura de la selección nacional de fútbol mexicana. Añadiendo, el tipo de adjetivo arrojó que por cada tres adjetivos positivos, había uno negativo, concordando también con el desempeño de la Selección

Nacional durante su participación en Brasil 2014. En un análisis temporal del uso de adjetivos, se encontró que, tras la eliminación del “Tri” en la copa del mundo, los adjetivos negativos aumentaron, no solo hacia el equipo nacional, sino también contra el árbitro y jugadores del equipo contrario. En la última parte de los hallazgos, se encontró la tendencia que los personajes más recurrentes fueron los jugadores de la selección mexicana. “Esto da cuenta del concepto de “star system” deportivo, en el cual los jugadores y entrenadores reciben un trato de celebridades y se les da seguimiento a todo lo que hacen”. (González.

2015. p28).

Posteriormente de la extracción de datos, González (2015) realiza la discusión e interpretación de lo recolectado. Así, en cuanto a las rutinas de producción afirmó que los cuatro diarios seleccionados conservan una estructura homogénea en su cobertura puesto que en todos predominó las mismas tendencias en cuanto a géneros periodísticos, fuentes

24 utilizadas, los temas tratados y los personajes que protagonizaron los hechos. Por otro lado, en cuanto al lenguaje empleado en las noticias los resultados le permitieron afirmar que, en los medios mexicanos, la Selección Nacional de Fútbol recibía calificativos positivos o negativos de acuerdo al marcador del encuentro disputado, siendo este el principal factor para desarrollar un discurso. Aquí el uso de adjetivos predominaba puesto que el fútbol y la

Selección Mexicana, como sucede en otras partes del mundo, era direccionado al triunfo o la derrota, a lo bueno y a lo malo (González, 2015). Además, se añadió el uso de metáforas en esta parte de la discusión para sustentar que los medios y periodistas tenían la intención de transmitir mayor emotividad al lector. Basado en esto, el autor criticó la objetividad de los medios seleccionados, apartando la labor de solamente informar.

La investigación es pertinente para este trabajo por su aporte en cuanto a la estructura y producción de mensajes en la prensa deportiva en torno a una Selección de Fútbol representando la nación en Latinoamérica. Esta brinda una guía para el análisis de contenido enfocado en el lenguaje que se emplea en el periodismo para este tipo de temática. De esta manera, el presente trabajo se enriquece de dicha perspectiva y puede tener fundamentos para llevar a cabo su investigación en el periodismo deportivo digital y con el mismo referente temático de Selección Nacional de Fútbol.

4.2.2. Internacional (Europa).

4.2.2.1. La identidad contada: la información deportiva en torno a la selección española de fútbol.

Manuel E. González-Ramallal. 2008

Universidad de Laguna. Tenerife, España.

El objetivo de esta investigación fue analizar cómo se construye el discurso de la identidad española en la prensa deportiva. Asimismo, como en el marco del proceso de

25 comunicación se configuran cuestiones de alta relevancia como la pertenencia, la identidad y la condición social que contribuyen a la denominación del fútbol como un deporte político.

La metodología realizada se centró en realizar un análisis de contenido a los cuatro diarios deportivos de mayor acogida y difusión en España, Marca, As, (editados en Madrid)

Sport y El Mundo Deportivo (editados en Barcelona). Concretamente se analizaron las informaciones publicadas inmediatamente antes y después de cada una de los partidos disputados por la Selección Española de Fútbol durante su participación en el Mundial de

Alemania 2006 celebrado entre el 9 de junio y el 9 de julio. Para realizar dicho análisis, se recurrió al conjunto de técnicas para el análisis de contenido planteadas por Bardin (1996) y

Kippendroff (1997). En total, se analizaron 32 diarios, repartidos equitativamente entre los cuatro grandes medios impresos a analizar, registrando un total de 666 informaciones deportivas que aluden a la Selección Nacional de Fútbol de España. El autor tomó como variables el tamaño del titular, el número de subtitulares, la existencia o número de leads, el género periodístico, la existencia de gráficos, los actores principales que se mencionan en dichas publicaciones, bien sea el director técnico, los jugadores, el club, directivo etc. las funciones del lenguaje, la valoración y el tratamiento de la información. Posteriormente, se realizó un análisis estadístico de lo anteriormente mencionado empleando el programa SPSS para sacar unas tablas de resultados con porcentajes.

Como resultados de la investigación, González-Ramallal obtiene que en los medios españoles redactados en la capital del país, de 16 portadas analizadas, las 16 hacen referencia a la selección española como conjunto, sin embargo, en Barcelona, se hace referencia a un jugador en específico perteneciente al Fútbol Club Barcelona en dos encabezados. Además, identifica que el recurso gráfico es utilizado con una alta frecuencia (66%) empleado como recurso para reforzar la información que se está exponiendo, dándole fuerza emocional al lector, puesto que la imagen es un elemento que permite reflejar las sensaciones en un partido

26 de fútbol, esto permitiendo que el lector se identifique con dicha emoción experimentada y auto-identificarse con esos sentimientos que le genera la Selección de España.

En palabras de González-Ramallal (2008) “la identidad contada” es aquella que se transmite a través de los distintos discursos y en gran parte, según su investigación, esta se relaciona directamente con el contenido que plasma información de la Selección española o de algún protagonista perteneciente al equipo. Así pues, el autor concluye que “la estructura y la temática de las informaciones en torno a la Selección Española se articulan sobre diferentes elementos figurados: la Nación (España), el patrón (el seleccionador), el líder (el jugador carismático) y el pueblo (la afición)” (González-Ramallal, 2008. p 235). Las distintas redacciones de la prensa en Madrid y en Barcelona son homogéneas en esa estructura y el modo en el que presentan la información acerca de la Selección Nacional de Fútbol se convierte en un elemento clave para la construcción de identidad nacional, tanto en el ámbito individual como en el grupal (González-Ramallal, 2008). Debido a lo anterior, también se afirma que el equipo de fútbol se asocia con la Nación-España puesto que en los resultados se evidenció que era el protagonista con mayor mención en los periódicos analizados, seguido del seleccionador y en tercer lugar el jugador más carismático o mediático. Finalmente, según

González-Ramallal (2008) “el modo en el que los medios de comunicación presentan las informaciones referentes a la Selección española actúa como catalizador de ese proceso individual y grupal que es la construcción de identidad” (p 236). Y, sustenta que este un fenómeno identitario al cual se le debería prestar más atención y profundizar más en el análisis puesto que el fútbol tiene trascendencia en ámbitos culturales, económicos y sociopolíticos.

Esta investigación genera aportes para el presente trabajo en cuanto al proceso metodológico y de análisis. Los corpus de análisis fueron examinados en torno a la fuente que publicaba la noticia, en las emociones que se evidenciaban en las fotografías utilizadas y analizando en

27 ellas la construcción de identidad a través de cuatro protagonistas clave tanto encabezados como ellas: la nación, el seleccionador, el jugador carismático y la afición. Finalmente, aporta en la justificación de este trabajo puesto que recalca la importancia de continuar con este tema de investigación en torno al fútbol.

4.2.2.2. Fútbol global e identidades nacionales en 1925: la gira del Club Atlético

Boca Juniors en España a través de su impacto en la prensa.

Juan Antonio Simón 2016

Universidad Europea de Madrid. Madrid, España.

Esta investigación tuvo como objetivo presentar el impacto de la primera visita de un club argentino, Club Atlético Boca Juniors, a España en los medios de comunicación impresos, para así entender el papel del fútbol en la dictadura de Primo de Rivera entre 1923 y 1930. Para cumplir el objetivo general se plantearon tres objetivos específicos: en primer lugar, el artículo buscó analizar el desarrollo de la gira de Boca Junior en el territorio español en 1925 con el impacto que esta tuvo en periódicos locales, tanto deportivos como de información general. En segundo lugar, se planteó examinar de qué manera el fútbol era utilizado para la construcción de narraciones que produjeran identidad en los años veinte.

Finalmente, se deseó ampliar el conocimiento que existía sobre el periodo histórico de la

Dictadura de Primo Rivera entre los años 1923 y 1930 desde la historia social del deporte.

La metodología empleada por el autor consistió en hacer una revisión bibliográfica de los principales periódicos deportivos y de información del momento histórico en el territorio español. Se utilizaron, fuentes hemerográficas digitales como el principal recurso documental. Aquí se recolectaron titulares, reportajes, crónicas, entrevistas y artículos de opinión que estuvieran relacionados con la gira de Club Atlético Boca Juniors por España para finalmente tener una selección once publicaciones periódicas españolas. Las fuentes de

28 dichas publicaciones fueron los periódicos Heraldo de Madrid, El Sol, El Mundo Deportivo,

Blanco y Negro, El Siglo Futuro, La Voz, El Imparcial, Gran Vida, La Unión Ilustrada, La

Época y La Libertad. Estas se encontraron en la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España, en la del diario ABC y en la de El Mundo Deportivo. Una vez seleccionadas, dichas publicaciones se organizaron en orden cronológico desde febrero a Junio de 1925, para posteriormente ser filtrados por relevancia y validez para el estudio.

Como resultado, Simón (2016) encontró que la gira de Boca Juniors por España tuvo un alto impacto en el territorio puesto que en la prensa local se encontraron más artículos de opinión, crónicas, entrevistas y reportajes entorno al club argentino que los mismos contenidos noticiosos acerca del torneo local, superándolo en varias ocasiones en aquel momento. El interés que se despertó en la población española y argentina fue plasmado en los medios impresos, evidenciando que la gira de Boca Juniors fue una ocasión propicia para resaltar la identidad nacional y las relaciones globales a través del fútbol. En palabras de

Simón (2016) “Los partidos de Boca Juniors y los clubes españoles fueron presentados por la prensa española como el desafío entre el fútbol español y el fútbol argentino” (p.61), haciendo referencia al prestigio nacional que estaba en juego en cada partido disputado.

Para el autor, esta gira por España fue la representación clara de que el fútbol, al ser un deporte que despierta pasiones, se convierte en el escenario propicio para la rivalidad y, en este caso, una rivalidad nacional entre el sentimiento de identidad argentino que despierta

Boca Juniors y la identificación nacional española (Simón, 2016). Este fenómeno se vio representado en la prensa cuando se hacía alusión al enfrentamiento entre el fútbol español versus el fútbol argentino, puesto que si la victoria era para el club local, esta era plasmada en los periódicos como una victoria para España, acontecimiento que se sigue presentando en medios actuales.

29 La investigación mencionada es útil para el trabajo de grado por sus aportes en la construcción de identidad desde la rivalidad y el antagonismo, de esta manera se evidencia que estos procesos identitarios que están enmarcados en el fútbol hacen que se construya un discurso de diferenciación entre los propios y los otros como bien fue entre españoles y argentinos, reafirmando este como un fundamento para la elaboración del presente trabajo.

4.2.2.3. La construcción discursiva de la nación a través del fútbol. Un discurso social de éxito.

Diana Plaza Martín. 2009

Universidad complutense. Madrid, España.

El objetivo de esta investigación fue reflexionar sobre uno de los distintos discursos presentes en la sociedad, deconstruyendo y conociendo los elementos que hacen parte de este y que han logrado posicionarlo como un discurso exitoso en la sociedad. Específicamente se analizó el discurso social construido y difundido desde los medios de comunicación en torno a la participación de España en la Eurocopa 2008 y se indagó en los procesos de re significación que vivieron los símbolos nacionales y cuál fue la causa de esto.

Para esto, se realizó un estudio cualitativo basado en el análisis crítico del discurso, desde la perspectiva de Teun van Dijk (1999), aplicado a una selección de textos producidos y difundidos por los medios de comunicación que desarrollaron mensajes tras la victoria y celebración de la Selección Nacional de Fútbol española en su participación en la Eurocopa

2008. Dicho planteamiento señala que a través del lenguaje y el poder se produce una construcción discursiva de la realidad, lo anterior, en adición a las influencias que ejercen los medios de comunicación, fueron el punto de articulación para sustentar el porqué de la metodología seleccionada por la autora. De esta forma, Plaza (2009) llevó a cabo una selección de medios de comunicación españoles de gran difusión, como periódicos, de radio

30 y de televisión en los cuales se pudiera evidenciar la selección España y la transmisión de un sentimiento de orgullo que generó dicho equipo de fútbol.

Aquí, Plaza (2009) afirmó que los medios de comunicación son importantes en la construcción y difusión de un discurso hegemónico. A través del fútbol, y con el impacto de los medios, hablar de la Selección Nacional de Fútbol es “un magnifico catalizador de identidad nacional, es la capacidad del discurso futbolístico de conformase como un espacio simbólico en el que se permite otro tipo de actuaciones que no lo están fuera de él”

(Plaza,2009. p 11). También, se concluye que a medida que se avanzaba en la competición y la selección nacional española iba triunfando, el discurso alrededor del fútbol se iba politizado, esto permitiendo que España lograra cumplir el anhelo de reivindicar los símbolos nacionales a través de lo expresado en los medios de comunicación, con el pretexto de que la selección nacional había sido la ganadora de la Eurocopa 2008.

Este trabajo es pertinente para la presente investigación porque presenta la relación entre medios de comunicación y fútbol para una construcción discursiva de nación desde el contexto español. Para este caso, presenta aportes para la metodología puesto que justifica el uso del análisis del discurso de van Dijk para entender la identidad de nación desde el discurso en torno al fútbol, desde los eventos realizados por una selección nacional, que para el caso específico del presente trabajo será Colombia.

4.2.2.4. “Prensa deportiva e identidad nacional: España en el mundial de fútbol de

Sudáfrica 2010”.

Manuel E. González-Ramallal. 2014

Universidad de Laguna. Tenerife, España.

El objetivo de la investigación era analizar cómo los medios de comunicación, específicamente la prensa deportiva de Madrid y Barcelona, presentan la información en

31 torno a la Selección española en términos de adhesión identitaria a una realidad nacional española y/o catalana.

En cuanto a metodología, se realizó un análisis sociológico del discurso escrito y visual de las portadas de cuatro diarios de prensa deportiva editada en Madrid y Barcelona: AS,

Marca, Mundo deportivo y sport, sobre la actuación de la Selección de España en el mundial de Sudáfrica 2010. Se analizaron 132 portadas, repartidas equitativamente entre los cuatro diarios objeto de estudio en el periodo de tiempo de desde 11 de junio de 2010, fecha del inicio del Mundial, hasta el 13 de julio, 2 días después de la finalización del Mundial. Para el desarrollo del análisis se tuvo en cuenta los titulares, loa antes titulares y los subtitulados por la parte escrita. Por la parte visual se consideró, las imágenes, los gráficos y el tamaño de letra. Se registró los protagonistas de las informaciones dadas especificado su rol dentro del equipo nacional y su club en las competiciones locales.

González-Ramallal (2014) obtuvo como resultado que la participación de la Selección

Nacional de Fútbol de España tuvo un mayor seguimiento de parte de los periódicos de

Madrid que en Barcelona. Además, los diarios El Mundo y Sport evidenciaron que se hace una reserva de las portadas para contenido que tenga que ver con el Fútbol Club Barcelona, esto argumentado a la identidad catalana a la cual se adhieren dichos medios (González-

Ramallal, 2014). Un tercer elemento importante en los resultados encontrados en la investigación es el uso de la persona gramatical en los periódicos analizados, puesto que los medios de Madrid titulan con “nosotros” y los medios catalanes titulan desde la tercera persona “ellos”. Por último, la investigación arrojó datos sobre el porcentaje de protagonismo de los diferentes actores, tanto de la selección española como de los clubes Real Madrid y

F.C Barcelona, exponiendo que España como actor es el más mencionado en ambos lugares, seguido de David Villa y Vicente del Bosque, lo relevante en estos resultados es que la

32 prensa editada en Barcelona daba más protagonismo a los jugadores propios del club catalán dándole más prioridad a Lionel Messi siendo argentino.

Así pues, González-Ramallal (2014) concluye que “la identidad no es algo estático, cambia conforme cambian las circunstancias, en este caso, vinculadas a un acontecimiento deportivo transmisor de símbolos y valores identitarios” (p. 357). Se logra evidenciar que se configura identidad española de manera distinta entre los periódicos de Barcelona y los de

Madrid de acuerdo al momento y al contexto de dos de los equipos más representativos de

España que condicionan el contenido de dichos periódicos, el Real Madrid C.F y el F.C

Barcelona. La selección española es el punto de encuentro de estas dos identidades difusas que son tensiones en lo local y que asimismo son una sola en lo global, evidenciando así contradicciones como que en Madrid se hable de una España como unidad y en Barcelona se hable de un éxito catalán desde la individualidad, y que terminan influenciando la construcción de una sola imagen de identidad nacional.

Dicho trabajo aporta a la presente investigación en cuanto a aspectos de la metodología puesto que realiza un análisis del discurso con elementos tanto visuales como escritos en medios de periodismo deportivo. Adicionalmente, comprende la coyuntura política y deportiva como un elemento clave en la construcción de identidad nacional. Además, permite entender que el medio de comunicación configura la imagen de identidad de acuerdo a la idea propia que cada medio tiene de esta.

4.2.2.5. “Fútbol, Prensa e Identidades Nacionales En España, 1975-2017”.

Juan Antonio Simón. 2018

Universidad Europea de Madrid. Madrid, España.

Esta tuvo como objetivo, analizar el papel que el fútbol ha tomado en la construcción, configuración y transformación de la identidad nacional española entre 1975 y 2017.

33 Específicamente, entender la evolución que ha tenido los discursos sobre dicho deporte en

España, de qué manera se ha utilizado como instrumento para moldear la narrativa nacional, tanto en los gobiernos como en las personas y analizar las diversas narrativas que han estado compitiendo en Cataluña y el País Vasco.

Para lograr dicho objetivo se hizo una revisión bibliográfica de los principales periódicos y revistas españolas tanto deportivas como de información, dividida en los siguientes periodos: de la muerte de Franco en 1975 hasta 1982, de 1983 hasta el 2004 en el proceso de modernización del fútbol y el último periodo desde 2004 a 2017.

Simón (2018) afirma que el fútbol, específicamente en España, es un factor muy relevante para la construcción de relatos identitarios nacionales a través de la prensa. Para el autor, el fútbol es un “agente socializador” de nuevos discursos identitarios, los cuales deben tener una continuidad como objeto de estudio, esto lo evidencia durante todo su trabajo en relación con el fútbol Club Barcelona y El Real Madrid, equipos de fútbol los cuales se utilizan como estandartes en la lucha catalana de la identidad y la defensa española, teniendo a los medios de comunicación como su principal medio de difusión, a pesar de ser un discurso simple.

Como resultados, se logró evidenciar que la prensa española ha reescrito diversas narrativas sobre la identidad nacional en el transcurso del tiempo, convirtiéndose en un medio ideal para la construcción y asociación de estereotipos con la Selección española y, convirtiéndose también, en el escenario mediático de las luchas políticas identitarias de

Cataluña y el territorio vasco.

Dicha investigación permite ampliar la relación entre la construcción de identidad nacional y fútbol en el escenario de los medios de comunicación, pero teniendo como base una revisión histórica de este fenómeno en la que se evidencia que no es un fenómeno reciente y que merece ser estudiado, aportando así relevancia al presente trabajo de grado.

34 5. Marco Teórico

En el siguiente apartado se trabajarán los conceptos claves para la comprensión de la discusión que pretende esta investigación. En primer lugar, se trabaja el concepto de identidad nacional abordado desde Araya, Bravo, Correa (2000), Dávila y Londoño (1999),

Pérez (2012), Smith (2000) y Laclau y Mouffe (2006). Posteriormente, se ahondará en el concepto fútbol junto con el de Selección Nacional de Fútbol desde la perspectiva de Dávila y Londoño (2003), Carrión (2006), Antezana (2003) y Plaza (2018). En tercer lugar, se desarrollará el concepto de periodismo deportivo digital trabajado como la noción de periodismo especializado en deporte por Alcoba (1993), Utrilla (2015), Rojas Torrijos (2014) y periodismo electrónico desde Watlington (sf), Falla (2009) interpretando a Salaverría y

Bernal (2006). En cuarto lugar, se conceptualiza la plataforma Instagram como red social en

Medina (2019), Agosto Maldonado (2013) y Panal (2017). En quinto lugar, se trabajará el análisis crítico del discurso planteado por van Dijk (1997). Finalmente, se desarrollará el concepto de semiótica con base en la perspectiva de Pierce y Saussure ahondado por

Zecchetto (2002) y Everaert-Desmedt (2004).

5.1 Identidad Nacional

El primer concepto a abordar es la identidad de nación, aquel sentimiento que la misma nación configura en sus miembros para que estos se sientan parte de una misma comunidad.

Dicho sentimiento se conforma a partir de conjuntos de elementos territoriales como la cultura, los ritos, la historia, sus mitos, héroes y los símbolos que le dan a un grupo de personas el sentido de pertenencia a dicho territorio (Araya, Bravo, Correa. 2000).

Además, es necesario entender la perspectiva de Pérez (2012) para quien la identidad nacional es una inducción del Estado desde la escuela primaria, donde se configura a través de los sucesos pasados y los elementos representativos de su país para que se empiece a desarrollar un ciudadano que se sienta partícipe y orgulloso del lugar donde construirá su

35 futuro. Partiendo de ahí, se tiene un acercamiento a lo que puede llegar a ser la identidad nacional.

Sin embargo, profundizando en el concepto, se indaga en lo propuesto los autores

Dávila y Londoño (1999) quienes sustentan que la identidad de nación es una construcción diaria y cotidiana, una búsqueda de autorrepresentación en elementos que se sientan propios y donde el individuo deja se ser solitario y encuentra puntos comunes con el otro. Así pues, se entiende que este sentimiento no puede ser reducido a una sola cosa, sino que es multidimensional, y son “constructos complejos” que deben relacionarse entre sí para que tanto el individuo como el conjunto se sientan parte de la nación (Smith 2000).

De esta manera, lo que se debe relacionar entre sí son los campos étnico, territorial, cultural, económico y político, que son los encargados de crear lazos entre los individuos para que pase a ser grupo, y el individuo se sienta comunidad (Smith 2000). Es así como cada uno de estos campos generará una relación directa con el individuo que encontrará otros ciudadanos, otros pares, con los cuales sentirá un grado de identificación que le permitirá sentirse acogido y le darán un sentido de propiedad con algún rasgo de estos campos, sí y solo sí, existe una interacción. Sin embargo, esta construcción de la identidad tiene para este autor, la característica de que es temporal y está en constante deconstrucción por las distintas perspectivas de dichos campos que componen una nación (Smith, 2000).

Siguiendo esta línea, desde lo planteado por Plaza (2018) se comprende la identidad de nación como una construcción de distintos elementos antiesencialistas, es decir, la nación no será vista como un objeto que posee un sentido ya establecido por sí mismo, sino que estará en constante búsqueda y en permanente desarrollo debido a las características dinámicas que el concepto posee. Dichas características empiezan por el hecho que la nación se fundamenta en sus habitantes, en quienes participan de ella, por lo tanto a medida que van surgiendo modificaciones en las costumbres, en el lenguaje y en la acciones, esta se va modificando,

36 moldeando a las experiencias de sus individuos en el presente (Bhabha 1990 en Plaza, 2018).

Por esta razón se justifica que está en constante construcción.

La identidad como constante construcción en la sociedad también es ahondada por

Laclau y Mouffe (2006) con base su teoría de la hegemonía, donde dicha búsqueda de sentido se enmarca en el acto político de la constante lucha por la búsqueda de identidad, y por ello esta última no solo se construye, sino que además está en constante transformación, enmarcada en la exclusión y la antagonía. La teoría de Laclau y Mouffe (2006) sobre las identidades políticas y su construcción, se logra extrapolar la construcción de identidad nacional cuando se comprende que dicho concepto de identidad está ligado al conflicto constante, a una lucha versus un otro (exclusión y antagonismo) y que se fundamenta a partir de la definición de identidad como un concepto relacional, es decir, como el encuentro de dos o más discursos que al interactuar consolidan la idea de identidad.

Con todas las percepciones del concepto anteriormente evidenciadas, la propuesta de

Laclau y Mouffe (2006) (como se citó en Plaza, 2016) explican la identidad de nación a través de la teoría de conjuntos. Aquí se entiende que todo aquello de lo que se venía hablando en los párrafos anteriores hace parte de dos planteamientos. Primero, la lógica de la equivalencia, aquello que da la característica de propiedad a un conjunto y le da la pertenencia al individuo desde su relación con sus pares. Después, está la lógica de la diferenciación, aquella que para este contexto de la identidad nacional requiere que dicho conjunto se vea contrastado con un exterior, que exista un otro el cual se diferencia de lo que se es y no haga parte de lo que identifica.

Para hacer más claro dicho planteamiento, se ahondará el concepto entendiendo como funciona en la cotidianidad. La lógica de la equivalencia, por ejemplo, indica que un ciudadano colombiano se sentirá parte e identificado con su nación desde las prácticas sedimentadas de su territorio, es decir, el uso de un “sombrero vueltiao” o escuchar una

37 cumbia, trae consigo un significado con el que dicho individuo tiene lazos forjados que lo relacionan con estos elementos. Este a su vez, entenderá que no solo le sucede a él sino también a otros ciudadanos colombianos para los que también estos elementos son signo de identificación y los llenan de sentimiento hacia la nación creando un “nosotros”.

Con el ejemplo anterior, entendemos que la identidad nacional se forja, en dicho caso, desde el ámbito cultural y encontrando elementos en común entre los distintos individuos que finalmente consolidan una comunidad que comparte los lazos que la música o una prenda de vestir generan, por ejemplo.

Ahora bien, para ejemplificar la lógica de la diferenciación se traerá el concepto al

ámbito del fútbol. En un partido entre los equipos nacionales de Colombia y Argentina, La

Selección Nacional de Colombia porta un uniforme Amarillo con un escudo que lo identifica, por otro lado Argentina porta un uniforme azul celeste con una insignia totalmente diferente a su opositora; en este escenario, el color amarillo y el escudo portado por el equipo cafetero tiene una carga simbólica de pertenencia para todos aquellos que se sienten colombianos y, más relevante aún, el equipo contrario no usa ni los mismos colores ni la mis insignia, dando a entender que ese otro es distinto y no se desea tener sus características puesto que no se identifican. Aquí, se debe entender que hay elementos que solo son propios y que al momento de ser contrastados con un otro, un exterior, también construyen identidad.

Es así como para Laclau y Mouffe (2006) existe una construcción de nación desde un

“nosotros” y un “otro”, que, a diferencia de lo propuesto por otros autores, adicionan una necesidad de contraste para forjar una identidad. Lo planteado por Araya, Bravo y Correa

(2000), Pérez (2012), Dávila y Londoño (1999), tienen el punto en común donde los campos como la historia, la cultura, las tradiciones y demás, son esos factores que se convierten en lazos comunes para la construcción de identidad desde lo interno, que a profundidad evidencian lo planteado por Laclau y Mouffe teniendo mucha relación con la construcción

38 identitaria que entiende Plaza (2016) como un proceso constante, diario y en primer lugar, desde adentro de un conjunto. Posteriormente, Smith y Plaza coinciden en la identidad cambiante, debido a las distintas percepciones de la sociedad misma, resaltando que siempre tendrá como característica el contraste y el antagonismo, de tal manera que la identidad nacional sea una constante construcción desde aquello que no se desea ser. Es una cohesión entre aquello que se apropia en orden de identificar al grupo, pero también aquello con lo que este no se siente identificado.

De esta manera, se entiende el concepto de identidad nacional y será entendido desde un proceso social y comunicacional como lo es el fútbol, concepto que será explicado en el siguiente subapartado.

5.2. Fútbol

El fútbol desde su definición más sencilla, es un deporte donde se enfrentan dos equipos, conformados por 11 personas cada uno, dentro de un terreno de juego. El objetivo es llevar el balón con los pies hasta un arco donde este debe ser introducido para ser registrado un gol. Se gana un partido cuando se anotan más goles que el equipo contrario en el límite de tiempo reglamentario. Todo esto enmarcado en unas reglas de juego que permiten que se lleve a cabo y que sea entretenido.

Ahora bien, como concepto, el fútbol es un juego y se ha estudiado como tal. Este es un deporte en el que se crea una realidad paralela para los distintos actores que se ven involucrados en el juego. Un aficionado del fútbol entra en su rol de aficionado mientras está en el estadio, allí se convierte en un ser pasional, donde se permea por los sentimientos que le genera el transcurso y el resultado del juego, sin embargo, al volver a su casa o a su trabajo, ese rol de hincha cambia, sin dejar de apoyar a su equipo, pero ya no es dentro del contexto del juego. Por otro lado, a pesar de ser un juego, para ciertos actores se convierte en su cotidianidad, como lo puede ser para un jugador de fútbol profesional para quienes su vida y

39 su trabajo se desarrolla en el fútbol. Así sucede con los directivos, el cuerpo técnico, los medios e incluso compañías económicas se circunscriben a este juego para entrar en su dinámica y vivir desde aquello que el fútbol genera (Dávila y Londoño, 2003).

Por otro lado, el fútbol es visto como un proceso real, que trasciende su condición de juego debido a que no solo permea el ámbito deportivo, sino también, impacta en lo económico, lo político, lo social y lo cultural. Esto se debe a que rompe las barreras del hecho de entretener y divertir, y se convierte en una actividad global de múltiples intereses y múltiples repercusiones en la sociedad misma (Carrión, 2006).

Para explicar lo propuesto por Carrión (2006), hoy en día el fútbol es un campo donde convergen todos estos ámbitos sociales. En el político, por ejemplo, basta con analizar cómo se vive un clásico Real Madrid versus FC Barcelona donde, más allá de lo deportivo, representa una lucha en el contexto de Cataluña versus España y su proceso de independencia, sentimiento que expresa la hinchada del club catalán con cánticos en el estadio y con la bandera de la región. En otra dimensión, se puede ver como el campo económico también se ve permeado por el fútbol, pues hoy en día hay todo un mercado y un deseo de monetización en torno a este donde se mueven grandes cifras de dinero. Ejemplo de esto son los salarios deportivos, el precio de derechos televisivos, el marketing y las ventas de artículos de equipos. Desde otro enfoque, Antezana (2003) considera el fútbol como un espectáculo que no solo se limita al terreno de juego, sino que se vive también por fuera de este. Los jugadores de fútbol son los actores principales y los aficionados eran, en un principio, los espectadores del show; sin embargo, hoy en día son considerados como actores del mismo, puesto que también son parte del espectáculo en gran medida. Ahora bien, existen tres maneras de vivir el espectáculo. En primer lugar, desde la vivencia directa al jugarlo, en segundo lugar, desde un espectador de los distintos sucesos que este engloba y,

40 finalmente, como un verbalizador de este, quien lo vive desde el encuentro con el otro y desde sus discusiones de los sucesos del deporte (Antezana, 2003).

Una vez entendido el fútbol y sus variantes como concepto, es importante indagar en las características que este tiene como un proceso que impacta la sociedad y posteriormente ver cómo son los procesos identitarios de este. Para Dávila y Londoño (2003) el fútbol como juego tiene unas características basadas en el planteamiento de Roger Callois. En primer lugar, se habla de un juego basado en la contienda, en la rivalidad, permitiendo así que sea un espacio para el desarrollo de habilidades tanto individuales como de equipo, con el fin de superar al otro en la forma equitativa que propone el mismo deporte. Esto termina siendo una característica llamativa para la acogida que tiene este deporte en la sociedad, porque finalmente se genera la expectativa de batalla y de superar al otro, indicando que el equipo al que se apoya es mejor en términos deportivos que su contrario.

En segundo lugar, es un deporte donde nada está escrito y no hay control total de los sucesos que en este se presentan, hay un factor de suerte, azar (Dávila y Londoño. 2003).

Esto se evidencia en el juego cuando un jugador patea el balón hacia el arco rival y este se estrella en el palo, o cuando existe un rebote fortuito en un jugador y el balón entra al arco sin intención. El azar hace que el juego gane emoción, permitiendo que el espectador se conecte y hasta se vincule emocionalmente, manteniéndose en todo momento a la expectativa de lo que va a ocurrir.

En tercer lugar, el fútbol es la representación viva de la vida cotidiana en grandes

ámbitos, como lo es el éxito y el fracaso, ganar y perder en el día a día. Elementos que se presentan en la vida laboral, por ejemplo, y en el sentimiento de ascenso social (Dávila y

Londoño. 2003). Es así como este deporte no solo se queda en la cancha, como bien lo exponen Antezana y Carrión, sino que se relaciona con la cotidianidad de cada quien y se

41 convierte en el reflejo de lo que se vive y lo que se anhela, un elemento más para la relevancia del fútbol y su trascendencia en la sociedad.

En cuarto lugar, se encuentra la búsqueda de vértigo, la capacidad de este deporte de generar tensión y placer al mismo tiempo, Nuño (en Dávila y Londoño, 2003) explica que es la noción del tiempo y la realidad paralela en el que se vive el fútbol, hace que se genere una tensión tanto para el que lo juega como para el que lo vive. Es este deseo de sentir el vértigo que genera la pasión arraigada, y lo convierte en un deporte para que la misma sociedad sienta incertidumbre y a la vez esperanza. (Dávila y Londoño,2003).

En breve, dichos elementos son las bases fundamentales para que la sociedad haya adoptado el fútbol de una manera tan pasional y tan cargada de significado para sí misma.

Incluso da el punto de partida para que este se haya encargado de permear los distintos

ámbitos sociales como anteriormente se explicaba con el planteamiento de Carrión (2006). El fútbol es un juego que rompe el paradigma de solo entretener y ser espectáculo, para trascender y ser un campo activo de la construcción social y para este trabajo, un constructor de identidad.

En consecuencia, para esta investigación se han seleccionado lo que Carrión (2006) denomina “vías de adhesión” en el fútbol, que son los elementos desde donde el individuo o los colectivos desarrollan la identidad que se establece. En primer lugar, aparece la identidad del club a partir de su origen, entendiendo que el individuo puede afiliar su identidad de acuerdo al lugar o a motivos por los que fue creado su equipo de fútbol, dando paso a la creación de una representación social y una adhesión por su razón de origen. En segundo lugar, la identidad por el jugador, donde se entiende que el futbolista por sí solo también genera una adhesión, si bien se entiende en Carrión (2006) un ejemplo de este fenómeno es que si Messi es argentino y juega para el Barcelona de España, aquel que se siente identificado con Messi por su nacionalidad apoyará al club catalán debido a su relación de

42 nación con dicho jugador. En tercer lugar, identidad por el uniforme, entendido como el hecho de que el equipo al que se apoya lleve los colores que logran diferenciar a la persona en cualquier parte del mundo, lo cual hará de este un símbolo de identidad. Un ejemplo de lo anterior es la bandera de Colombia, que lleva los colores amarillo, azul y rojo, y por lo tanto, el equipo nacional usa en su uniforme dichos colores, así varios seguidores empezarán a sentirse parte de todos aquellos que lleven puesta la camiseta generado la adhesión a dicho símbolo para la configuración de una identidad. Por último, la identidad por membresía territorial, en la que se entiende que un equipo de fútbol está relacionado con un territorio, por eso al enfrentarse a equipos extranjeros, el sentimiento nacional sale a flote al hacer referencia a la defensa del territorio con el que se identifica.

Cabe resaltar entonces, que el fútbol y los elementos que lo componen van desarrollando múltiples vías para que se construya una identidad colectiva. No solo desde el

ámbito deportivo sino, como se vio anteriormente, desde los ámbitos cultural, político y territorial. Así, para la presente investigación es necesario entender que un elemento clave de este deporte es la selección nacional de fútbol, debido a que este logra ser un elemento de significación y goza de gran trascendencia en la construcción de identidad a partir de estas múltiples vías según Carrión (2006). Ahora, una vez entendido el concepto de Fútbol, su impacto social y su aporte a la construcción de identidad será importante definir y conceptualizar el de Selección Nacional de Fútbol como objeto fundamental de este trabajo.

5.2.1 Selección Nacional Colombiana de Fútbol.

Dentro del fútbol a nivel profesional, la Federación Internacional De Fútbol Asociado

(FIFA) es el máximo ente regulador de este deporte internacionalmente y es el encargado de velar por toda la comunidad afiliada a la organización. Dentro de este organismo se encuentran 5 confederaciones, Asia (AFC), África (CAF), América en zona norte, centro y caribe (CONCACAF), Sudamérica (CONMEBOL) y Oceanía (OFC) encargadas de apoyar a

43 la FIFA en la gestión de los 211 países afiliados (Federación Internacional de Fútbol

Asociado [FIFA], s.f). Así, cada país debe tener una federación de fútbol, que se encarga de la administración y organización de los equipos de fútbol que lo representen en competiciones internacionales.

En línea con lo anterior, y para el objeto de estudio de la presente investigación, es indispensable resaltar que Colombia cuenta con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) fundada el 12 de octubre de 1924. Esta identidad es la encargada de velar por las delegaciones masculinas y femeninas que representan al país en fútbol, fútbol sala y fútbol playa, en torneos internacionales (Federación Colombiana de Fútbol [FCF], 2019). En sus responsabilidades como federación, esta se encarga de designar un director técnico quien tendrá el papel de ser el seleccionador de los futbolistas, que a nivel profesional, están en la capacidad de conformar un equipo, representando al país, para que se mida ante sus pares en competencias internacionales. Este se denomina la Selección Nacional de Fútbol (S-F-N).

Así pues, según Díaz (s.f.) la primera aparición de la Selección Nacional Colombiana de Fútbol fue el 10 de febrero de 1938, para el campeonato de los juegos centroamericanos y del Caribe que se llevó a cabo en la ciudad de Panamá. Posteriormente, el equipo nacional participó en la Copa América de 1945 y diez años más tarde participó su primera eliminatoria para un Mundial.

Durante su trayectoria en competiciones internacionales, la Selección Colombia clasificó a su primer mundial de fútbol en 1961, luego, participó en los Juegos Olímpicos de

1968 y tiempo después llegaría la década de los 90 donde clasificó de la mano de Francisco

Maturana al mundial de Italia (Díaz, s.f.), donde logró avanzar de la fase de grupos tras empatar 1-1 con Alemania. Finalmente, llegaría el siglo XXI donde la Selección Nacional se coronó campeona de la Copa América de 2001, realizada en el territorio colombiano y posteriormente logró clasificar al mundial 2014 con el entrenador argentino José Pékerman,

44 luego de no haber tenido presencia en los mundiales de 2002, 2006 y 2010. En dicho mundial alcanzó los cuartos de final.

Tras este recuento, es importante analizar el concepto de la Selección Nacional de

Fútbol (SNF) como un elemento en discusión con los procesos identitarios que aparecen a raíz del fútbol. Si bien, este deporte, como se mencionó anteriormente, permea procesos económicos, políticos y culturales, en este caso la sociedad hace una relación nación/Selección Nacional debido que en esta encuentra una forma de llenar los vacíos que las instituciones de su territorio dejaron en términos de identidad (Araya et al, 2000).

Así, en palabras de Plaza (2018), será necesario entender a la Selección Nacional de

Fútbol de Colombia como el significante amo. Este es el punto de anclaje entre los distintos elementos de una cadena que permite darle significado a algo o a alguien, en este caso a la nación. Es decir, dentro de la teoría de Laclau y Mouffe (2006), la SNF como significante amo funciona como un elemento que articula la construcción de identidad por contener un

“nosotros” y un “los otros”, que a su vez es tomado como un representante de la nación y simultáneamente, representa, en su significado más simple, un equipo de fútbol (Plaza, 2018).

En otras palabras, la SNF colombiana genera un arraigo especial dentro de los mismos ciudadanos del país, verdaderamente relacionándolo con lo que es su identidad nacional.

Ejemplo de lo anterior se puede observar cada 20 de julio, en la celebración de la independencia de nuestro país, ya no solo encontramos distintos elementos de identidad colombiana, como las banderas tricolor ubicadas fuera de los hogares colombianos, además, los colombianos salen a la calle portando la camiseta amarilla de la selección nacional de fútbol, dándole un significado a dicho elemento que completa totalmente su identidad como

Colombianos. De esta forma, se puede entender que los ciudadanos colombianos le dan cierta prioridad a aquellos elementos relacionados con su selección de fútbol, puesto que han generado una especial relación con los que significa ser colombiano, y lo que no, debido a los

45 mismos procesos que el fútbol como deporte conlleva.

Así pues, el fútbol y la selección nacional son conceptos claves para esta investigación en torno a la construcción de identidad nacional. Ahora bien, estos tienen una estrecha relación con la comunicación y más con el campo del periodismo. El fútbol como deporte se convirtió en un fenómeno cultural que la misma sociedad decidió apropiar, seguir y practicar

(Alcoba, 2005). Además, se convirtió en un factor relevante para la construcción social (Li,

2014). Por esto, el periodismo se vio en la obligación de darle relevancia a la información que surge de este con el fin de acercar la sociedad y el deporte. De esta manera, en la actualidad, el periodismo deportivo se ha desarrollado como disciplina y ha evolucionado hasta llegar a ser lo que hoy en día se conoce como periodismo digital. En el siguiente subapartado se abordará esta categoría.

5.3. Periodismo deportivo digital

El tercer concepto a desarrollar es el periodismo deportivo digital. Sin embargo, para definir este concepto se debe desglosar y entender por separado periodismo deportivo y periodismo digital para lograr abarcar la profundidad que se desea.

En primer lugar, el periodismo deportivo es aquel que tiene como objetivo investigar todos los acontecimientos relacionados con el ámbito deportivo, en las diferentes categorías y disciplinas. Es decir, la función es transmitir el conocimiento acerca de la variedad de deportes, de sucesos y de elementos que lo conforman a aquellos interesados (Utrilla, 2015).

El periodista Antonio Alcoba (como se citó en Bernal, 2016) argumentó que el periodismo entendió la necesidad de brindarle un espacio exclusivo a todo el contenido deportivo que la sociedad demandaba, debido al incremento de la misma audiencia.

Desde otra perspectiva, el periodismo deportivo es una red que relaciona los medios con el deporte, que acerca a los aficionados, tanto a los sucesos y eventos como a los mismos medios de comunicación y que da continuidad a los distintos ámbitos que se relacionan con

46 este tema especializado, como lo es el económico, el cultural y el social (Molina Vizcarra,

2009).

Este tipo de periodismo especializado tiene unas características que Alcoba (1993) establece. En primer lugar, el contenido noticioso, el principal alimentador de información.

Este gira en torno de la noticia y permite que este periodismo sea inmediato, detallado y de gran acogida por la audiencia (Bernal, 2016). Segundo, la audiencia y el mismo deporte configuran unos sucesos que merecen ser destacados y profundizados. Para eso, Alcoba

(1993) sustenta que el reportaje incluirá datos y declaraciones de los protagonistas.

Asimismo, el análisis hace parte fundamental de lo que es el periodismo deportivo, puesto que el periodista que se ha especializado en deportes es la opinión calificada en medio de todos aquellos que presenciaron los sucesos, es una interpretación profesional del deporte.

Además, otra característica del periodismo especializado es la entrevista. Elemento que permite mostrar a los protagonistas de los hechos deportivos de otra manera y en otra faceta.

Es un lugar exclusivo para que ellos sean reales para la audiencia y eso solo lo permite el medio especializado (Bernal 2016).

Así pues, es de resaltar que el periodismo especializado en deporte ha tenido un desarrollo en sus estructuras, canales y modos de producir contenido, se ha consolidado como uno de los medios con mayor alcance social y, hoy en día, es un periodismo que se ha ganado un lugar protagónico a nivel mundial (Rojas Torrijos, 2014, p.180). Ejemplo de lo anterior, es su transformación en los medios tradicionales como lo es la prensa escrita, donde logró que los periódicos pasaran de dedicar solo unas cuantas páginas a ser periódicos deportivos en su totalidad como lo son Marca o Mundo Deportivo en España. También, dejaron de ser una sección corta en los noticieros televisivos para pasar a ser canales de 24 horas transmitiendo información deportiva como lo es ESPN o FOX en Latinoamérica. Posteriormente, la migración al escenario digital le dio paso a la evolución del concepto de periodismo

47 deportivo y lo convirtió en periodismo deportivo digital, con su desarrollo en sitios web dedicados a la información deportiva o a cuentas en redes sociales especializadas en cubrimiento de esta temática.

Partiendo de lo anterior, a medida que la sociedad ha avanzado en su desarrollo de la tecnología y de la comunicación, el periodismo también se ha ido adaptando a la demanda de la actualidad. En consecuencia, hoy en día aparece el periodismo digital, que se define como la aplicación de las nuevas tecnologías en el periodismo tradicional para llevar la información que se desea transmitir a toda una audiencia conectada (Watlington, s.f.). O como lo denomina Salaverria (como se citó en Falla, 2009) es el desarrollo del periodismo en el ciberespacio, el cual permite investigar, producir y difundir la distinta información. Es la internet, la que permite que exista una convergencia de la radio, la televisión y la prensa, para convertirse en un espacio propicio para que el periodismo evolucione (Falla, 2009).

Este desarrollo del periodismo ha adquirido características únicas que se convierten en sus factores de peso para lograr el lugar que tiene hoy en día. Para Bernal (2006) este tiene interactividad, hipertextualidad, inmediatez y carácter multimedia, que son los atributos que lo diferencian del periodismo tradicional. A continuación, se explica cada una de ellas.

En primer lugar, la interactividad es esa cualidad que le permite al receptor (audiencia) tener la oportunidad de participar de la noticia, comentar, aportar datos, decidir de qué manera desea acercarse al contenido (Bernal 2006). Aquí es donde aparece la opción de comentar en tiempo real lo que se lee o se ve, se puede ampliar la conversación y le da la sensación al receptor que su participación es tenida en cuenta.

En términos de hipertextualidad, ya no existe una lectura lineal del evento periodístico, sino que se le permite a la audiencia ir más allá de lo presentado, complementar con datos, textos y noticias distintas a través de los enlaces (Bernal 2006). Es de esta forma que el lector ya no solo se limita a una fuente de información debido a que ahora el mismo medio le

48 permite, sin perder tiempo, consultar distintas perspectivas o diferentes cifras del mismo tema que está siendo presentado, puede visitar varios sitios web o profundizar en temas de manera inmediata.

Tercero, la inmediatez como esa capacidad de ser y estar en tiempo real. Con el desarrollo del periodismo digital dentro del ciberespacio, los eventos pueden tener cobertura en vivo y pueden ser reportados a tan solo instantes de que sucedan. Esto es debido a la característica del mismo medio que permite desarrollar noticias y viajar de manera rápida por la red hasta llegar al lector e incluso, ser actualizadas a medida que transcurre el tiempo, esto le permite una mayor cobertura.

Por último, el carácter multimedia, donde lo audiovisual, lo textual, el audio, la música y la imagen pueden co-crear contenido noticioso donde todos convergen a su vez y donde el receptor tiene una variedad de formatos para enterarse de los sucesos (Bernal, 2006). Aquí es donde se encuentran videos, podcasts, imágenes incrustadas que acompañan al texto y se relacionan entre sí para brindar una amplia oferta y una manera diferente de llevar al receptor la noticia.

Ahora bien, una vez definido el concepto de periodismo digital y sus características, la visión de Rojas Torrijos, Utrilla, Alcoba y Molina en el periodismo deportivo se encontrará con lo propuesto por Salaverria, Falla y Waltington junto con la construcción de Bernal para lograr consolidar lo que es el Periodismo deportivo digital.

Es así como se entiende que el periodismo especializado en deporte también se ve permeado por la incorporación tecnológica y el desarrollo mediático explicado anteriormente.

Este se convierte en un periodismo desarrollado en la red enfocado a satisfacer las necesidades de los aficionados al deporte, incluyendo ahora con las características que le brinda el ciberespacio.

Ejemplo de esto que ilustra la incorporación de la tecnología al periodismo digital, es el

49 hecho que existen sitios web especializados en noticias deportivas, que si bien, antes ocupaban los medios tradicionales, ahora se han mudado o han expandido su canal de difusión a internet (Rojas Torrijos, 2014). ESPN hoy en día posee una página web que contiene todas las características explicadas anteriormente, donde se encuentran textos periodísticos y a su vez videos e imágenes de los sucesos deportivos de mayor trascendencia en Latinoamérica y el mundo. Además, esta cadena deportiva hoy en día dispone de cuentas en las distintas redes sociales, teniendo gran actividad en Twitter y en Instagram, desarrollando periodismo deportivo en dichas plataformas. Por otro lado, medios como

BleacherReport, son cuentas de periodismo deportivo digital que se han creado específicamente para ser desarrollados en la red. Esta posee una página web y cuentas en redes sociales donde lleva a profundidad la cobertura de eventos deportivos.

Finalmente, recogiendo las ideas de los autores señalados, es el periodismo deportivo digital uno de los grandes ejemplos de las transformaciones y los usos que ha tenido el periodismo con la evolución del internet, como a su vez es uno de los tipos de periodismo más demandados por la sociedad actual. El deporte permea cada vez más a una mayor audiencia y tiene que ver con distintos campos de la cotidianidad misma, esto lo impulsa a adaptarse rápidamente a los cambios periodísticos en orden de seguir cumpliendo con la demanda y es el espacio digital lo que permite que siga en expansión y que ahora no solo cumpla su labor de informar, sino que brinde profundidad en el contenido deportivo y esté al alcance de todos, incluso en tiempo real.

Hasta aquí se desarrolla el concepto de periodismo deportivo digital. Uno de sus grandes campos de acción son las redes sociales y con el motivo de seguir encaminados a los objetivos de la investigación. El siguiente apartado conceptualizará Instagram como plataforma digital la cual es propicia para el desarrollo de este tipo de periodismo.

50 5.4. Instagram

El cuarto concepto a trabajar es Instagram. Esta es una red social, lo cual, según la

RAE, es una “plataforma digital de comunicación global que permite la interacción entre usuarios”. Partiendo de esto, distintos autores han dado definiciones que no son muy diferentes entre sí.

Instagram es una aplicación móvil para celulares inteligentes, donde sus usuarios publican imágenes o fotos con filtros y efectos especiales. Dichas imágenes son vistas por otros usuarios o seguidores, los cuales pueden interactuar a través de comentarios o likes

(Agosto Maldonado. 2013).

Por su parte, Medina (2019) aborda el concepto y lo define como una red social, que se centra en los recursos visuales, permitiendo que su usuario comparta imágenes y videos en los diferentes dispositivos. Esta cuenta con un interfaz llamativo y agradable, además, permite que exista una cercanía entre las cuentas seguidas y los usuarios, permitiéndole reaccionar al contenido que ve.

Esta red social fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger y tuvo su aparición en el

2010. En un inicio, la aplicación estaba destinada a ser exclusiva de los dispositivos con sistema operativo Apple, sin embargo, dos años después, Facebook adquiere la aplicación y se decidió que los dispositivos Android tuvieran acceso a esta (Panal, 2017). De esta forma,

Instagram comenzó a crecer en popularidad y en usuarios hasta tal punto que al 2018 contaba con más de 800 millones de usuarios activos según Clement (2019).

De acuerdo con lo anterior, Instagram posee unas características que lo componen y lo hacen ser una de las redes sociales más fuertes en la actualidad. Esta cuenta con un tipo de contenido, herramientas y usuarios, que la identifican y la hacen única en el ciberespacio.

En primer lugar, la red social permitía solo la publicación de fotos en tamaño polaroid, sin embargo, esta se fue adaptando hasta el punto de permitir subir fotos en cualquier tamaño

51 y no solo de manera individual, sino como grupos hasta de 10 fotos por publicación. Además, después de que Facebook adquiere la aplicación, se dio vía para que los usuarios pudieran publicar videos hasta de quince segundos, lo cual se ha transformado hasta tener un minuto y medio de longitud por video publicado, estos especialmente, son reproducidos en forma de bucle y la aplicación no permite adelantar o retroceder su reproducción (Panal, 2017).

La segunda característica es el uso de los Hashtags. Esta es una herramienta que permite al usuario publicar una foto o un video y añadirle una etiqueta con la finalidad de que sea recopilada de manera más fácil por otros usuarios (Panal, 2017). En otras palabras, es especificar temáticas o características de lo que se acaba de publicar para que esta sea agrupada bajo esa etiqueta y se encuentre de manera rápida. Un ejemplo de esto es cuando una cuenta periodística sube una foto y añade la etiqueta de #SelecciónColombia, le permitirá al usuario tener visibilidad de dicha publicación cuando busque todo lo relacionado dicho hashtag.

Cada publicación puede ir acompañada de un texto sin límite de palabras que podría ser denominado como el pie de foto. Aquí la persona es libre de escribir lo que desee, una herramienta muy útil para descripción de la foto o para dar profundidad a una noticia en el caso periodístico.

En tercer lugar, está la interacción de Likes o Me Gusta, una acción que el usuario realiza para indicar que aquella publicación es de su agrado (Pino, Perales y Pueyo, 2015).

Cada publicación tiene la posibilidad de recibir una cantidad ilimitada de Likes y la aplicación lleva el conteo de estos, lo cual sirve como una herramienta que evidencia el impacto de la imagen o el video que se subió. En adición a esto, se encuentran los comentarios que también son formas de reaccionar, herramienta que permite que los usuarios expresen opiniones de manera textual en cada publicación que vean.

52 Cuarto, Instagram incorporó una última herramienta denominada las historias o Stories.

Son publicaciones externas a la interfaz principal del usuario donde se pueden publicar fotos, vídeos, texto o incluso hacer grabaciones en vivo que permanecen solo 24 horas en la red y después desaparecen. (Panal, 2017, p.5). Esta opción fue muy bien recibida por los usuarios y, hoy en día, es usada para publicar contenido muy diverso, desde fotos personales, hasta videos patrocinados o encuestas.

Ahora bien, sus usuarios son una población joven debido a lo simple de su diseño y al ser una red social bastante visual (Madrigal, 2015). Según los datos recolectados por The

Social media family (citado en Panal, 2017) “el 69 % de los usuarios mayores de edad están entre los 18 y los 40 años” (p.5). La misma plataforma se ha configurado para que su contenido sea atractivo a dicho público, un ejemplo de esto es la manera como las marcas reconocidas usa Instagram para promocionar sus productos con imágenes sencillas o a través de influenciadores, quienes son figuras de autoridad para jóvenes (Panal, 2017). En cuanto al deporte, esa posibilidad de seguir de cerca a celebridades, figuras públicas y de conocer un poco más de la vida privada de estos, es un gran atractivo para la audiencia y es la posibilidad que esta red social brinda a sus usuarios.

Por último, es importante entender la relación de Instagram con el periodismo y exponer esas características que lo convierten en un espacio para su desarrollo. Así, esta herramienta ha sido un aliado para los medios tradicionales desde diferentes perspectivas y diferentes usos (Agosto Maldonado, 2013). Un ejemplo de esto es el periódico El Espectador en Colombia, publica sus portadas diarias e incluso, publica noticias de corto formato en su cuenta. Por otro lado, la cadena deportiva Fox Sports Latinoamérica, publica marcadores en tiempo real de partidos o deja ver fragmentos de entrevistas a deportistas o sus programas reconocidos.

53 Sin embargo, no solo los medios tradicionales son los involucrados en el desarrollo del periodismo que se lleva en Instagram, usuarios independientes hoy en día tienen la capacidad de crear su propio contenido, tomar fotos con su celular y hacer parte de un suceso que se convertirá en noticia (Panal, 2017).

En otras palabras, personas que en su cotidianidad se convierten en reporteros y creadores de contenido para aportar a la construcción periodística, bien sea con una foto o un texto, y cumplir la función de informar y darle profundidad de los hechos a los usuarios.

Aquí se evidencia la manera como la misma plataforma le da la posibilidad al periodismo de desarrollarse de distintas maneras, de tener un flujo de información y de ser, como bien se mencionó antes, un aliado clave de este en la actualidad.

Entonces, las definiciones de Agosto Maldonado (2013) junto con las características expuestas por Panal (2017) permiten entender el propósito y los elementos de esta plataforma, incluso, estos son parte fundamental del éxito que ha tenido Instagram en la actualidad. Es una red social innovadora, sencilla, muy visual, con espacio para la interacción, le da libertad al usuario de publicar lo que desee o seguir personas o temáticas de su interés.

De esta manera se concluye la conceptualización de la plataforma digital, Instagram. A continuación, se desarrollará el concepto de análisis crítico del discurso, el cual será fundamental para llevar a cabo la metodología propuesta para este trabajo.

5.5. Análisis del Discurso

En primer lugar, a grandes rasgos se puede entender el discurso como “una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información para, en la mayoría de los casos, convencer a los oyentes” (Suarez, 2015, p.25). Por otro lado, para

Meersohn (2005) este es un evento comunicativo que abarca el uso del lenguaje, tanto escrito como verbal, y una forma de interacción social. Adicionalmente, el discurso es más allá del

54 simple acto de transmitir un mensaje, en este se encuentran representaciones cognitivas y estrategias para la emisión y recepción del mismo, que lo convierte en un factor dinámico de las interacciones sociales que se establecen por su complejidad y su trascendencia. (van Dijk citado en Meersohn, 2005)

Así pues, el análisis crítico del discurso (ACD) desde la perspectiva de Teun van Dijk

(1999) es un tipo de investigación que permite examinar dentro de los discursos orales o textuales, de qué manera es practicado, difundido y combatido todo lo que tiene que ver con el poder, el dominio y la desigualdad en el contexto social y político (p.24). Dicho planteamiento surge desde la visión del autor acerca de que la vida social es una construcción discursiva del ser humano (Pardo, 2012).

Históricamente, desde antes de la segunda guerra mundial, la escuela de Frankfurt ya se preguntaba por el discurso y el lenguaje en su teoría crítica. Posteriormente, en los años setenta, las ciencias sociales y humanas evidenciaron indicios de este en los procesos críticos realizados en el campo de la psicología (van Dijk, 1999). Además, conceptos como ideología, poder, desigualdad, jerarquía e identidad eran recurrentes en campos como la sociología, la antropología, la psicología conductual, entre otros, durante el siglo XX. De esta manera, se generó una relevancia entre los usos y aplicaciones de dichos términos en el desarrollo cultural, llevando así a que se inquietara por el estudio del discurso desde dichas ciencias

(Pardo, 2011).

En la actualidad, la definición expuesta anteriormente por van Dijk (1997) retoma los conceptos presentados en el párrafo y comprende que existe un grupo oprimido y un grupo dominante, en donde este último es quien usa los recursos del lenguaje para oponerse frente a otros en la sociedad. Sin embargo, el análisis crítico del discurso, trata de empoderar a quienes hacen parte del grupo que sufre el abuso del poder, de tal manera que este tipo de investigación logre acercarlos a la justicia y al campo de la igualdad. (van Dijk, 1997).

55 De esta manera, el ACD entiende que esas relaciones de poder se dan en la interacción con los otros, provienen desde el lenguaje, la comunicación y los discursos entre los miembros de una sociedad y en distintas dimensiones como la cognitiva, la emocional, la política, cultural, entre otras (van Dijk, 1997). A partir de esto, por ejemplo, los Estados configuran lo que se difunde y de qué manera se hace, esperando tener un resultado que beneficie sus intereses puesto que tienen el poder y los medios para hacerlo y el análisis crítico del discurso se encarga de desglosarlos e indagar en su intencionalidad desde lo lingüístico y lo extralingüístico.

Así, cuando se decide hacer ACD este “dará análisis detallados y sistemáticos de las estructuras, estrategias de texto y habla, y de las relaciones en contextos sociales y políticos”

(van Dijk, 1997, p. 24). Entonces, será necesario evidenciar los distintos usos de este método de análisis, de acuerdo al enfoque que se trabaje.

Para lo anterior, Pardo (2011) expone, en primer lugar, que desde la perspectiva socio cognitiva, el contexto es el punto de partida para entender y analizar la estructura del discurso y profundizar en la asignación de sentido que se le da a este. Entonces, se examina la manera como se percibe lo que se dice y como se le asigna un valor simbólico dentro de un grupo o una sociedad con el fin de comprender las formas de cognición social (Pardo, 2011).

En segundo lugar, se encuentra el enfoque sociopolítico del ACD. Este se encarga de examinar de qué forma se llevan a cabo las estrategias y mecanismo de poder que son implementadas en el ámbito político. Aquí, su importancia es la capacidad de identificar y examinar la manera de proceder de los políticos dueños del poder o de las instituciones quienes utilizan su posición privilegiada para construir discursos de persuasión y así, descubrir las relaciones que se forjan alrededor de los usos de lenguaje en torno a características como el encubrimiento, la legitimación o la deslegitimación (Pardo, 2011).

56 Tercero, el análisis crítico del discurso en un enfoque sociológico. Aquí, su aplicación es la indicada para entender el discurso y su influencia en el cambio social y cultural. En este enfoque se identifican procesos de representación y la relación con el sentido que se le otorga al discurso y a los elementos que lo conforman, se realiza una conexión entre el significante y la acción social, además que contribuye a la compresión de las posturas de actores y conjuntos sociales en su influencia cultural (Pardo, 2011).

En consecuencia, el ACD es la metodología directa para relacionar los distintos discursos y su impacto en los ámbitos sociales y políticos. Como bien se expuso anteriormente, van Dijk (1997) y la interpretación de Pardo, (2011) posibilitan que se pueda definir como una herramienta para ir en contra del abuso de poder difundido en los medios en los diferentes ámbitos de la cotidianidad, bien sea de manera escrita u oral, y que permite afrontar de manera crítica aquello que se recibe a través del discurso. Será pues pertinente que se tome este planteamiento para ser desarrollado en el apartado de la metodología y contribuya al análisis de los corpus seleccionados para analizar.

5.6 Semiótica

Finalmente, el concepto de semiótica desde la perspectiva de Zecchetto (2002) refiere a la teoría de los signos y como tal, se encarga de brindar las herramientas para la interpretación de estos y cómo se perciben o involucran en la comunicación del ser humano.

Es decir, la semiótica se ocupa de entender la realidad desde los procesos comunicacionales, comprende que todo lo que nos rodea es un signo y se le da un significado (Zecchetto, 2002)

Así pues, para entender la semiótica, se debe profundizar en los signos y tener claro de que se habla cuando se hace referencia a estos. En primer lugar, el signo es un instrumento de comunicación hace parte de un fenómeno social, y como tal sirve como instrumento para tener una representación de la misma realidad (Zecchetto, 2002). Esto parte del hecho que los signos son “un conjunto de elementos que están en lugar de otra cosa y que la designan”

57 (Zecchetto, 2002, p.66) y, a su vez, ayudan a tener una interpretación de lo que rodea al ser humano. Por otra parte, el punto de partida del signo es la mente del ser humano, puesto que es él quien percibe su realidad y es quien decide qué valor representa cada uno de estos, es decir, cada individuo en su pensar o en su imaginar entiende su mundo fáctico desde su propia perspectiva y le da una interpretación a la información que recibe dentro de sí mismo

(Zecchetto, 2002).

De tal forma el signo, entonces, es un paralelo de la realidad percibida, es una idea o pensamiento, que configura un elemento que se reemplaza por otro para la construcción de significado. Sin embargo, existen también signos construidos por el ser humano para que estén a propósito en lugar de otras cosas. Zecchetto (2002) sustenta que las fotos, las señales de tránsito, los gestos culturales, son signos que se configuran dentro de la misma sociedad humana y que, al estar estipulados previamente, tienen un significado para quien lo recibe.

Con respecto al signo y a la semiótica, aparece en primer lugar Ferdinand de Saussure en el siglo XIX y posteriormente Charles Peirce para complementar los planteamientos realizados en ese entonces. Ellos son denominados los padres de la semiótica, son quienes históricamente marcaron el desarrollo de este concepto y de los que se derivan distintos estudios posteriores a ellos.

Por un lado, Saussure trabaja el signo como una unidad lingüística que tiene dos caras.

La primera es llamada significante, esta hace referencia a aquello que se puede ver, a lo

“tangible”, por ejemplo, las letras o palabras escritas en una oración o bien puede ser una imagen física. La segunda es llamada significado, que es lo imaginario, aquello que se produce en nuestra mente al escuchar o al percibir el significante (Zecchetto, 2002). Para ilustrar, cuando se lee la palabra “caballo” en un anuncio publicitario, aquellas letras juntas y plasmadas en este sería lo tangible, el significante, pero la imagen mental que cada persona

58 realiza al leer dicha palabra será el significado, bien sea que para el lector sea un animal de gran tamaño o para otro sea pequeño o de color distinto en su mente.

Además, para Saussure, esta relación entre significante y significado se fundamenta en las concepciones sociales que grupalmente se estipulan para que dichos signos hagan referencia a algo en específico. Para él no se trata de que estas caras del signo se relacionan a través del objeto (Zecchetto, 2002). En otras palabras, el significado es aquello que como grupo se ha pactado para que al recibir el significante se le dé una interpretación, no es el objeto como tal el que le da la trascendencia a la relación de estas dos caras. Si en español se habla de “agua” se entiende que es el líquido compuesto por hidrógeno y oxígeno, mientras que si en inglés se hace referencia a “water” su significado será de la misma sustancia, pero con un significante distinto, lo que evidencia que socialmente en los idiomas, por ejemplo, ya se ha realizado dicha convención para quienes hablan inglés o español y es ese factor socio cultural el que permite la interacción del signo.

Por otro lado, se encuentra Peirce quien establece una relación tríadica para entender el signo. Esta es entre el representamen, el objeto y un interpretante, los cuales son el pilar fundamental para cualquier interpretación semiótica de la realidad misma (Sebook, como se citó en Römer, 2010).

Primero, el representamen es aquello que representa al objeto antes de cualquier tipo de interpretación (Everaert-desmedt, 2004). Las palabras, por ejemplo, son las portadoras de otra cosa distinta a su simple composición gramatical, la palabra “carro” está en el lugar de la imagen el medio de transporte motorizado, el receptor es quien decide aceptar la palabra como signo, sabiendo que esta es el reemplazo de algo más, pero por ahora esta es su forma más básica, sin interpretación.

Segundo, el objeto es aquello a lo que hace referencia el representamen, “es a lo que el signo está referido” (Zecchetto, 2002, p.71). Es decir, si anteriormente la palabra “carro” es el

59 representamen, pues el vehículo de cuatro llantas será su objeto y es a lo que esta alude.

Ahora bien, para Peirce se debe distinguir entre el objeto dinámico, el cual es la realidad externa que configura la representación del signo y el objeto inmediato, el cual es tal y como es representado por el signo (Everaert-Desmedt 2004).

Por último, el interpretante, es la idea que se configura después de ser receptor del representamen, es decir, “es el efecto mental causado por el signo” (Zecchetto, 2002, p.71).

En este caso, sería que la persona la cual está relacionándose con el signo, tiene una concepción mental de lo que está recibiendo y además está en capacidad de relacionar con otros signos de su realidad. Para seguir con el ejemplo anterior, la palabra “carro” tiene el efecto mental en el receptor de que este genere una imagen de un vehículo deportivo de color rojo, puesto que este ya está en la capacidad de relacionar distintos signos que por su experiencia empieza a visualizar.

De ahí que, ambas perspectivas del proceso semiótico y la interpretación de los signos son pertinentes para el desarrollo de esta investigación. Peirce, desarrolla un concepto de mayor profundidad a diferencia de Saussure, sin embargo, ambos tienen una gran similitud al entender que hay un signo de primer contacto como lo es el representamen / significante y hay una interpretación donde aparecen elementos muy arraigados al contexto y a la experiencia del receptor, aquí hablamos del interpretante / significado. Ambos serán el punto de partida para que en el apartado de metodología se lleve a cabo un análisis de los corpus a estudiar en este trabajo.

Particularmente para esta investigación, la semiótica es el concepto que permite hacer una observación de todos y cada uno de los elementos que componen las publicaciones que se seleccionaron. De esa forma, se podrá hacer una descripción de todos los signos que están plasmados en estas (lo denotativo) pero a su vez la semiótica brinda la posibilidad de hacer una interpretación de cómo estos signos se relacionan y cómo a través de esta interacción es

60 que se tiene impacto en el receptor para que la Selección Nacional de Fútbol de Colombia tenga trascendencia en la construcción de identidad nacional desde estos medios seleccionados (lo connotativo). Permite así, que se interpretan los símbolos como lo son los jugadores de fútbol que componen el equipo nacional, la elección de una foto específica para una publicación o la forma de distribución del contenido periodístico. Permite identificar los significados que todo lo anterior tiene para el receptor e indagar en las posibles interpretaciones.

61 6. Metodología

6.1. Tipo de investigación

De acuerdo al objetivo de esta investigación que está encaminado a comprender la configuración de la identidad de nación a través de los discursos presentados por el periodismo deportivo digital y entender cómo estos influyen en la construcción de lo discursivo en torno a la nación, se afirma que este estudio es de tipo cualitativo.

La investigación de orden cualitativo se encarga de producir datos de carácter descriptivo, desde las palabras escritas o dichas, hasta las conductas observables de los participantes. De esta manera, el investigador tiene la posibilidad de comprender las diferentes perspectivas acerca del mundo tal como estos la perciben (Taylor y Bogdan, 1984).

Este tipo de investigación se centra en “comprender y profundizar en los fenómenos desde los participantes en su relación con el contexto” (Fernández, Hernández y Baptista,

2014, p.364). Esta no se encarga de cuantificar lo que pasa en la realidad, sino que permite entender las acciones de los seres humanos, lo que se dice y lo que escribe teniendo en cuenta las experiencias y la percepción de lo que se vive por parte de los actores analizados. (Mesías,

2010; Taylor y Bogdan 1984). Así pues, esta le da prioridad a los sujetos y a sus contextos para cumplir los objetivos planteados.

Debido a lo anterior, esta prioridad a los actores y a su contexto lleva a que se tengan en cuenta ciertas características a la hora de escoger con quién o basado en qué se llevará a cabo el proyecto. Para esto, Fernández, Hernández y Baptista (2014) exponen que la muestra o la población que se escoge para desarrollar la investigación debe permitirle al investigador tener la capacidad de extraer datos y analizarlos de manera realista, es decir, que todo lo recolectado sea estudiado a profundidad de acuerdo a lo que se ha propuesto en el proyecto.

Además, dichas muestras a analizar, deben ser pertinentes para el entendimiento del

62 fenómeno y debe ir en orden con los objetivos planteados. Por último, estas deben ser acordes a la naturaleza del tema estudiado (p.394).

De acuerdo a lo anterior, se recogen los datos necesarios para producir el análisis descriptivo de distintas maneras. El investigador es quien decide de qué manera llevará a cabalidad dicho proceso, puede ser con entrevistas, observaciones directas, documentos o material audiovisual. Adicionalmente, extraerá los datos de tipo escrito, verbal, no verbal e incluso imágenes, los cuales son clasificados como “datos no estructurados” y serán el elemento principal en el proceso de análisis (Fernández, Hernández y Baptista, 2014).

Una vez obtenidos los datos, es importante tener en cuenta que estos fueron recolectados desde el contexto de los participantes, ya que la investigación cualitativa da la prioridad a este elemento, permitiendo que existan variedad de perspectivas y se debe hacer un análisis de todas, sin dar por sobreentendido algo (Taylor y Bogdan, 1984). Además, puesto que los datos son de tipo “no estructurados”, se debe clasificar dicha información en categorías o en patrones, de tal manera que queden estructurados y sea posible sacar conclusiones (Fernández, Hernández y Baptista, 2014).

Ahora bien, este tipo investigación se ha seleccionado debido a que es más pertinente para este trabajo puesto que es descriptivo y de análisis. Como se expuso en los párrafos anteriores ésta se centra en los significados, en los contenidos y en las narraciones. Este trabajo pretende identificar lo que puede llegar a significar la Selección Nacional de Fútbol en la construcción de la identidad nacional a través de lo que se dice o se escribe en el periodismo deportivo digital en las cuentas de Instagram seleccionadas. No se busca cuantificar o contabilizar datos pues centrarse en resultados estadísticos no posibilita el cumplimiento de lo propuesto, se busca encontrar elementos que los autores de las publicaciones incluyan en su discurso acerca del equipo nacional para interpretar y así encontrar resultados. De esta manera, esta investigación requiere de este enfoque para llevar

63 a cabo su objetivo en el momento de analizar lo presentado en las ocho publicaciones y los comentarios seleccionados de las cuentas @Golesendir y @Somosinvictos. Para lograr esto, se decidió realizar un análisis de discurso y un análisis semiótico que serán explicados a continuación junto con la pertinencia para este trabajo.

6.1.1. Análisis semiótico.

La semiótica corresponde al método de análisis seleccionado que brindará la posibilidad de entender lo denotativo y lo connotativo de los elementos seleccionados para analizar. Como bien se explicó en el apartado correspondiente a semiótica en el marco teórico, existen elementos que por sí solos tienen un significado para los individuos pero que, si se ubican en un entorno específico y se relacionan con otros, estos tendrán una connotación distinta (Zecchetto 2002). Así, en el ámbito de Instagram como plataforma digital, y en las cuentas seleccionadas, se encontrarán publicaciones con un contenido visual y textual el cual se puede interpretar de acuerdo al contexto desde donde sé es emitido y desde donde sé es recibido.

Para esta investigación, desarrollar un análisis semiótico al contenido escogido permitirá comprender cuál es la relación entre lo dicho textualmente con lo expresado gráficamente en las publicaciones y de qué manera esto tiene impacto en la configuración de identidad nacional. En otras palabras, se entenderá el significado de cada elemento que compone el contenido noticioso, y la intencionalidad de que se haya plasmado de la manera como se llevó a cabo, girando en torno a la construcción de identidad nacional a través de la relación de lo que se muestra y se dice de la Selección Nacional de Fútbol colombiana.

6.1.2. Análisis del Discurso.

El análisis crítico del discurso (ACD) hace parte de la metodología seleccionada porque permite que se examine a profundidad la composición del discurso, tanto oral como escrito, ayudando a develar la intencionalidad de este y su impacto en la sociedad (van Dijk 1997).

64 Así pues, para este trabajo, el ACD será utilizado para examinar los textos que hacen parte de las publicaciones de Instagram de @Golesendir y @Somosinvictos. Con esto se pretende analizar los recursos lingüísticos y extralingüísticos de lo que se plasma en las noticias para así comprender de qué manera dichos elementos configuran identidad nacional.

Es decir, esta herramienta metodológica permite que se extraigan datos de los diferentes enunciados y así, lograr identificar qué papel juegan las distintas palabras que lo componen, de qué manera estas se relacionan entre sí, cuál es su intencionalidad y finalmente, qué aportan a la construcción de identidad en torno a lo que se dice de la Selección Nacional de

Futbol colombiana.

Una vez definido el tipo de investigación y los análisis pertinentes para esta este trabajo, será entonces relevante conocer las razones y criterios que se han empleado para la muestra seleccionada.

6.2. Medio seleccionado

Para esta investigación se escogieron dos cuentas de Instagram que realizan periodismo deportivo digital en dicho medio.

En primer lugar, se escogió como objeto de estudio la cuenta de Instagram colombiana

Goles En Directo @Golesendir, creada por David Valdez y Tomás Blanco en el año 2015.

Este es un medio nativo digital, fue creado y diseñado para generar contenido en redes sociales. La cuenta tiene como finalidad llevar un periodismo de opinión de manera rápida y objetiva. Manejan un formato de publicación donde el post se conforma por un texto de redacción propia y una imagen que acompaña lo dicho en el escrito. Su contenido está enfocado al fútbol en su totalidad, sin embargo, de vez en cuando registran publicaciones resaltando algún suceso extraordinario en algún otro deporte.

En segundo lugar, se seleccionó como objeto de estudio la cuenta la cuenta mexicana

Invictos @Somosinvictos. Al igual que la cuenta anterior, este es un medio nativo digital, que

65 nace como revista en línea en el 2012, que posteriormente, asume un rol también en

Instagram desde el año 2013. Su objetivo en dicha plataforma es propiciar información de calidad y actualizada, la cual les permite desarrollar contenido de opinión de una manera profesional. Su formato de publicación consta en una foto del suceso y el texto periodístico en la parte del pie de página. Esta cuenta se enfoca en los sucesos de fútbol internacional, resaltando lo ocurrido en México ya que es su lugar de origen.

6.2.1. Criterios de selección de los medios a analizar.

A continuación, se presentan los cuatro criterios que se tuvieron en cuenta para realizar la selección de las dos cuentas de Instagram analizadas en esta investigación.

6.2.1.1 Lugar de procedencia.

Teniendo en cuenta que el objetivo de esta investigación se centra en la Selección

Nacional de Futbol colombiana, se escogió la cuenta @Golesendir porque es creada y desarrollada en Colombia, esto para que vaya acorde con la identidad de nación en dicho país, brindando una perspectiva de propiedad frente al tema de investigación.

Por otro lado, era necesario seleccionar una cuenta internacional, hispano hablante, la cual permitiera una mirada externa de la Selección Colombia desde donde hacer un contraste pertinente y llevar a cabo un análisis más objetivo. Así pues, se seleccionó la cuenta

@Somosinvictos la cual es de origen mexicano cumpliendo con esta característica para ser tenida en cuenta en la investigación.

6.2.1.2 Número de seguidores.

En segundo lugar, se consideró el número de seguidores de las cuentas seleccionadas, puesto que este es un indicador del impacto e influencia que tiene el medio. Además, este registro indica el nivel de aceptación, por parte de los usuarios de Instagram, que tiene la cuenta y la labor desarrollada en esta. Por esta razón, se consideró como criterio de selección

66 el tener más de cien mil seguidores, puesto que ese es un número relativamente alto para quienes desarrollan periodismo deportivo digital en Instagram.

De acuerdo con lo anterior, se seleccionó @Golesendir puesto que tiene casi 200.000 mil seguidores, lo cual la posiciona como una de las cuentas de periodismo deportivo digital nativas más seguidas a nivel nacional. Así mismo, @Somosinvictos cuenta con más de 270 mil seguidores hasta la fecha de esta investigación, la cual la define como una de las cuentas deportivas hispanohablantes con más influencia, no solo en México, sino a nivel internacional.

6.2.1.3 Permanencia en redes sociales.

En tercer lugar, era necesario que las cuentas a seleccionar vinieran desarrollando la labor periodística en Instagram de manera constante y desde hace más de tres años, debido a que este es un indicador de la experiencia que tiene desarrollando su labor, lo cual permite que tenga un conocimiento más amplio a la hora de realizar su trabajo y que ya se haya posicionado en Instagram generando así una reputación en el medio. Así, @Golesendir lleva más de cuatro años en su labor y @Somosinvictos lleva más de siete años en los medios digitales, lo cual les da experiencia y reconocimiento frente a sus similares dentro de las redes sociales.

6.2.1.4 Tipo de contenido.

Por último, se buscó que los medios seleccionados cumplieran con el tipo contenido relevante para la investigación. Este debía estar conformados por textos noticiosos de opinión, que fueran de su propia autoría y que no solo se dedicaran a la replicación de información. Además, este debía estar acompañado de una imagen la cual tuviera relevancia con el suceso reportado. Por esto, se decidió seleccionar @Golesendir, quienes manejan un formato donde se publica una imagen dividida en dos, en la parte superior se encuentra el texto de opinión y en la parte inferior la foto relevante. Por su parte, @Somosinvictos pública

67 la foto del evento noticioso y en su descripción, o también llamado pie de foto, se desarrolla el texto de propia autoría.

6.3. Noticias seleccionadas

Una vez seleccionados los medios, se tomaron 4 publicaciones realizadas por la cuenta de @Golesendir y 4 publicaciones de @Somosinvictos, las cuales tuvieran relación con la

Selección Nacional de Fútbol de Colombia entendida como conjunto. Es decir, el contenido noticioso puede incluir tanto como individualidades que componen el equipo nacional o como grupo generalizado.

6.3.1 Criterios para noticias seleccionadas.

A continuación, se explican los criterios para seleccionar las publicaciones a analizar.

Estos fueron cuatro: temática central, temporalidad, relación con los partidos disputados e interacciones.

6.3.1.1. Temática central.

En primer lugar, debía ser una publicación que tuviera relación con la Selección

Colombiana de Fútbol, para que esta fuera coherente con el objeto de estudio. Esta podía hacer referencia a la Selección Nacional de Fútbol como conjunto/equipo o podría hablar de uno o varios de sus integrantes, incluyendo jugadores o director técnico. Dichas publicaciones deberían ser pertinentes para el análisis al momento de encontrar referencias acerca de la identidad nacional puesto que es el foco de esta investigación.

6.3.1.2. Temporalidad.

En segundo lugar, la publicación seleccionada debía ser realizada durante la participación del conjunto colombiano en Copa América de Brasil en el año 2019. Esto debido a que, después del mundial, es el segundo torneo de mayor reputación que disputan las selecciones suramericanas y es el más antiguo de la historia del fútbol. Como

68 consecuencia, los medios periodísticos estarían enfocados a la producción de contenido en torno a esta competición y la Selección de Fútbol de Colombia estaría como protagonista en este evento.

6.3.1.3 Partidos de la Selección Colombiana.

En tercer lugar, cada una de las noticias seleccionadas debía tener relación con lo sucedido en los partidos disputados por el equipo colombiano en dicha competición. La

Selección Colombiana de Fútbol jugó cuatro partidos durante la Copa América, con

Argentina, Qatar, Paraguay y, por último, Chile. Así, se seleccionaron las publicaciones que se realizaran posteriormente después de cada juego.

6.3.1.4 Interacciones.

Finalmente, dichas publicaciones, fueron consideradas de acuerdo a su cantidad de interacciones, tanto “likes” como comentarios. Esto con el propósito de poder seleccionar aquellas noticias que fueron consideradas relevantes por la audiencia y que tuvieron un gran impacto en las cuentas de Instagram seleccionadas. Además, teniendo una cantidad considerable de reacciones, la noticia sería de utilidad para, posteriormente, hacer una selección de los comentarios a analizar en esta investigación.

6.4. Comentarios seleccionados

Posteriormente de escoger las publicaciones, se seleccionaron tres comentarios de cada una de las noticias, donde los usuarios expresaron su sentir. Para esto, el primer comentario debía de ser de índole positivo, donde el usuario que reaccionaba plasmara su opinión frente al suceso resaltando como algo provechoso o bueno. El segundo comentario debía ser neutral, donde no se viera reflejado una posición en contra o a favor de lo dicho en la publicación. El tercer comentario debía ser de índole negativo, donde el usuario expresara su desacuerdo o su fastidio con lo sucedido. Finalmente, cada uno de estos comentarios podría estar acompañado por algún emoji para que posteriormente este hiciera parte del análisis.

69 6.5. Diseño de instrumentos

Para la investigación se diseñaron tres rejillas de análisis las cuales serán aplicadas al corpus seleccionado.

La primera rejilla está enfocada a la caracterización semiótica de la noticia. Esta tiene como propósito, evidenciar los signos lingüísticos y visuales, para posteriormente, plasmar la relación entre estos dos elementos. En ese orden de ideas, la rejilla se dividió en tres secciones. En primer lugar, son los datos que hacen referencia a la signatura contextual y topográfica de la noticia seleccionada, esto hace referencia a la cuenta donde está publicada, la fecha y el título que lleva. Segundo, se hace referencia a lo denotativo, esto implica el signo lingüístico, qué es todo aquello que está escrito en palabras dentro de la noticia, e implica el signo visual, que son las imágenes y elementos gráficos que acompañan dicho texto. En tercer lugar, se hace una relación entre lo lingüístico y lo visual, lo connotativo de estos elementos en función del mensaje.

La segunda rejilla está enfocada al análisis del discurso de la noticia. El propósito es indagar en el discurso contenido en la publicación extrayendo los elementos que lo componen. Así pues, primero se identifican cuales son los sujetos involucrados en el discurso, posteriormente, las adjetivaciones que se encuentran en la noticia. Tercero, qué modismos o expresiones coloquiales aparecen en el discurso y a qué hacen referencia.

Cuarto, que figuras literarias son usadas y qué representan. Quinto, identificar el uso de la persona gramatical, si se habla en primera persona, si va dirigido a algún sujeto en especial o si se habla en tercera persona. Sexto, se identifican qué argumentaciones hay en el discurso o en qué momento se realiza una exposición. Finalmente, se identifica el uso de signos de puntuación para el desarrollo del mensaje y los elementos enfáticos gramaticales y ortográficos como el uso de mayúsculas sostenidas para una expresión de relevancia o el uso de comillas en alguna expresión.

70 La tercera rejilla está destinada al análisis del discurso de los comentarios seleccionados. En esta se consignarán los mismos elementos expuestos anteriormente para la rejilla dos: sujeto, adjetivación, modismos, usos de figuras literarias, uso de persona gramatical, argumentaciones, exposiciones, elementos de la puntuación y los elementos enfáticos gramaticales de ortografía. Sin embargo, se adicionan los emojis, elementos propios de las redes sociales los cuales son relevantes para analizar, puestos estos tienen un significado predeterminado, pero este puede variar de acuerdo al contexto y a la manera de ser usados.

71 7. Análisis y discusión

Para este apartado se hace la discusión de lo plasmado anteriormente en el marco teórico y en los antecedentes junto con las rejillas de análisis que se aplicaron a las publicaciones y a los comentarios. Así, la estructura para este apartado es la siguiente: se analiza uno por uno los partidos disputados por la Selección Nacional de Fútbol (SNF) de

Colombia, primero se habla de lo encontrado en la cuenta nacional @Golesendir seguido de lo hallado en la cuenta internacional @Somosinvictos. Para ambas cuentas se tuvo en cuenta la publicación por partido y los tres comentarios seleccionados.

Gráfica 1: Estructura del análisis y discusión de resultados

7.1. Argentina vs Colombia

7.1.1 Goles en Directo.

Frente a este partido @Golesendir realizó la publicación del 15 de junio de 2019 (ver anexo D) que expone, en la composición de su discurso tanto escrito como visual, muchos elementos relacionados con la identidad nacional colombiana que son profundizados a continuación.

En primer lugar, dicha publicación se centra en Duván Zapata, jugador del equipo nacional colombiano y protagonista en el partido por anotar el segundo gol, resaltando sus

72 habilidades físicas, pero sobre todo el hecho que es gracias a él que se le ganó a la Selección de Argentina. Como se mencionó en el marco teórico, Carrión (2006) explicó que una de las formas para que un individuo o un grupo determinado construya identidad a través del fútbol es la que él denomina “identidad por el jugador”, evidenciada en esta publicación puesto que el espectador entiende que Zapata es un jugador con unas inmensas cualidades en el deporte, que es colombiano y por lo tanto este es un motivo para estar orgulloso de pertenecer a la misma nación que representa. Dicho mensaje es potencializado por el discurso empleado por los autores en la publicación porque este tiene una alta cantidad de adjetivos para exaltar al jugador. Evidencia de esto las expresiones “que pedazo de delantero es Duván Zapata” calificándolo como un jugador excelente, de gran calidad y que resalta en su posición o “no nos quedamos con la definición sino con lo que hizo antes. Aguantó de espaldas, abrió y sacó jugando al equipo. Él la terminó” que es un elogio a lo realizado por Zapata durante el partido con el fin de mostrar su capacidad dentro del terreno de juego.

También, otro aspecto relevante se halla en la frase “el toro está bravo, BRAVÍSIMO” puesto que recurre a la figura literaria de animalización para otorgarle las cualidades de un animal a Duván Zapata, específicamente un toro que es fuerte, que impone miedo, que es agresivo y letal, adjetivos que se relacionan con su físico pero también con la calidad técnica del jugador, además que esta expresión se refuerza con el uso de mayúsculas sostenidas en

“BRAVÍSIMO” utilizada para resaltar el adjetivo, para que se lea con más fuerza y con otra tonalidad que el resto del texto y todo esto acompañado por la fotografía utilizada que muestra dicho jugador quitándose la camiseta con euforia tras anotar el gol, en un gesto que demuestra desahogo, rabia y fuerza. Así pues, esto tiene un impacto mayor en el lector que interpreta que dicho hombre considerado como una bestia hace parte de lo que le pertenece de lo que es “nuestro” según la teoría de la equivalencia de Laclau y Mouffe (2006), todo lo que ese jugador representa le atribuye orgullo al hecho de ser colombiano.

73 Según esto último, este discurso no solo se encarga de elogiar al jugador, sino que utiliza frases coloquiales con la intención hacer sentir la victoria propia, no solo de los jugadores sino de los aficionados también. Tal como se ve en la ya mencionada expresión

“qué pedazo de delantero es Duván Zapata” o en la primera frase de la publicación “Papi, lo dijimos”, donde se utiliza el término coloquial “Papi” en el contexto colombiano como sinónimo de amigo, compañero y muestra una relación de cercanía entre personas. Ambas son expresiones usadas constantemente por aficionados colombianos, lo cual reduce distancias entre la Selección de Fútbol, los autores de la publicación y los aficionados. Estos ya han apropiado estas expresiones en su cotidianidad, ya hacen parte de sus costumbres y, al verlas reflejadas en dicho discurso y en relación a Duván Zapata, surge un sentido de apropiación.

Ahora bien, todo lo anteriormente mencionado hace relación con la lógica de la equivalencia, sin embargo, también se evidencian elementos de la lógica de la diferenciación, aquello que hace parte de “el otro” y lo que no desea ser, la excusión y antagonismo Laclau y

Mouffe (2006). El primer elemento relacionado con esto se encuentra en la fotografía que acompaña al texto. En ella se ven dos emociones plasmadas, la de euforia y alegría desmedida en Duván, pero la de decepción, resignación y desconcierto en Franco Armani, portero argentino. Esta imagen muestra lo que el fútbol como deporte, llega a generar para los aficionados, quienes encuentran la satisfacción en ganar y más cuando se le gana a un rival importante. Por esto, el hecho de que Armani, portando el uniforme del portero de Argentina, evidencie emociones relacionadas con la derrota, aumenta dicha satisfacción puesto que el hincha reconoce que su equipo ha superado al rival, al que no lo representa, ni porta símbolos con los cuales pueda identificarse.

Adicionalmente, Argentina y Armani son símbolos que tienen más trascendencia en la construcción de identidad desde lo antagónico, debido principalmente a dos aspectos. El

74 primero, Armani es un jugador que hacía parte del equipo colombiano Club Atlético Nacional donde es considerado figura por ser partícipe de la conquista de la Copa Libertadores de dicho club en 2016 y, a pesar de dicho reconocimiento, este pasa a un segundo plano en el partido entre las Selecciones Nacionales donde el arquero deja de tener un vínculo con

Colombia por el hecho de representar a su nación, así pues, los hinchas lo relaciona con algo ajeno, que ya no es propio para ellos, haciendo más significativa la victoria. En segundo lugar, Argentina es considerado a nivel mundial uno de los países con mejor Selección

Nacional de Fútbol, además que cuenta con Lionel Messi quien ha sido reconocido como el mejor jugador del deporte a nivel mundial. En ese orden de ideas, derrotar al equipo con mayor categoría, que se diferencia de Colombia tanto en su indumentaria deportiva, como en sus jugadores y hasta en la manera de hablar, construye identidad basado en lo que no pertenece a la nación.

Lo dicho anteriormente se evidencia en el discurso plasmado en la publicación con la frase “En tres minutos anotó el tanto lapidario 2-0 de Colombia ante Argentina” porque aquí se usó la metáfora “tanto lapidario” en referencia a un gol que concretó la victoria, que fue decisivo y que termina de sentenciar la derrota de Argentina, además que los autores realizan una metonimia en dicha frase puesto que no se habla de la Selección de Fútbol de Colombia ante la Selección de Fútbol de Argentina, sino que estos son reemplazados por “Colombia ante Argentina”, entendida entonces como la victoria de una Nación sobre otra, tal como

Simón (2016) concluye en su investigación “Fútbol global e identidades nacionales en 1925: la gira del Club Atlético Boca Juniors en España a través de su impacto en la prensa” donde las victorias de los clubes españoles frente al club argentino Boca Juniors eran plasmados en la prensa local como una victoria para España, factor que este autor consideraba como importante en la construcción de identidad nacional a través de este deporte.

75 Ahora bien, en los comentarios de la publicación realizada por Goles en Directo (ver anexo D), también se encuentran elementos claves para esta discusión. En primer lugar, se encuentra como tendencia el uso de la primera persona del plural. En el comentario 1 la frase

“Ilusionarse no cuesta nada pero tenemos una BANDA gigante” y en el comentario 3

“Ganamos y es lo importante” son indicios de la manera como la Selección Nacional de

Fútbol de Colombia se convierte, en palabras de Araya Bravo y Corrales (2000), en un significante de identidad colectiva, que permite sentirse uno solo con el equipo y así mismo con la nación. De la misma manera para estos autores sucede en el caso chileno, donde la

Selección Nacional fue entendida como un catalizador de aquello que se denominaba

“sentirse chilenos” y definirse dentro de un “nosotros”. Así pues, ambos comentarios hacen el reflejo de que los usuarios se sienten parte de la nación donde si el equipo nacional gana, significa que ganaron todos los colombianos, donde sí se dice “tenemos” es porque dicho equipo es posesión de todos, no solamente de los jugadores cuerpo, técnico o la Federación

Colombiana De Fútbol, es la nación quien tiene ese equipo de gran calidad que describe el comentario.

Con respecto a lo expresado en el párrafo anterior, el comentario 2 logra profundizar en cuanto al uso de la persona gramatical y va ligado al planteamiento de Laclau y Mouffe

(2006) de la lógica de la diferenciación. Dicho comentario es escrito por una persona de nacionalidad chilena. El usuario empieza su redacción con la expresión en primera persona singular “Soy de Chile” para tomar un distanciamiento del sentido de pertenencia y sentenciar que lo escrito a continuación es plasmado desde una mirada externa a la colombiana, suponiendo que de esta manera no existe un sesgo de emocionalidad y será un comentario objetivo. Dicha publicación es argumentativa en su totalidad y está realizada en tercera persona: “Pero lo de Colombia es impresionante, tiene para ser campeón, Duván

Zapata, merece ser titular, y al fin Colombia le llega la oportunidad de levantar otra Copa

76 América, este torneo lo tiene que aprovechar” donde en ningún momento se incluye o toma como propio lo realizado por la SNF de Colombia, reforzando la idea de que para él dicho equipo le es ajeno. Sin embargo, en este comentario aparece de nuevo la metonimia utilizando la palabra “Colombia” para referirse al equipo nacional, pero siendo tomado como la nación en su totalidad por ser el representante de esta.

Por otro lado, en relación con el discurso y el uso de adjetivos, González (2015) encontró en su investigación que el uso de adjetivos era predominante por parte de los medios impresos y que estaban directamente relacionados con la victoria o la derrota. Ahora bien, a través de las rejillas de análisis que se han realizado se puede decir que no solamente quien produce el contenido noticioso es quien utiliza los adjetivos respecto al desempeño del equipo, puesto que los aficionados también adecuan su discurso de la misma manera. Esto se puede explorar en el trabajo realizado debido a que el periodismo deportivo digital, como se mencionó en el marco teórico, cuenta con la característica de la interactividad donde el receptor puede plasmar su opinión con mayor facilidad dentro de la misma noticia (Bernal,

2016). Así pues, los tres comentarios seleccionados para este partido coinciden en que son argumentativos y están compuestos por gran cantidad de adjetivos, en su mayoría positivos.

Evidencia de lo anterior, en el comentario 1 “ todo es magnífico” refiere a una actuación excelente por parte del equipo, “centro lindísimo”, que a su vez es un hipérbole, exagera lo agradable de la jugada para el espectador, y “BANDA gigante” utiliza el adjetivo junto con el elemento enfático gramatical en “BANDA” para transmitir un mensaje que resalte al equipo en torno a la grandeza e imponencia; así pues, estas adjetivaciones se dedican exaltar lo realizado por la Selección Colombia y por sus jugadores transmitiendo un sentimiento de orgullo y satisfacción a través del comentario. En cuanto al comentario 2, se evidencian adjetivos positivos como “lo de colombia es impresionante” que demuestra asombro e impresión en el usuario, acompañado de la frase “tiene para ser campeón” que

77 hace referencia a las cualidades que presentó la Selección Colombia en dicho partido y que son propias de un equipo ganador, en este caso, de la competición.

7.1.2 Somos Invictos.

Frente a este partido @Somosinvictos realizó la publicación el 15 de junio de 2019 (ver anexo D). Su composición tiene tres elementos claves que fueron encontrados al momento de realizar la rejilla del análisis semiótico. Primero, el texto plasmado por los autores de la cuenta de Instagram resalta la victoria del equipo nacional colombiano versus el argentino, haciendo gran énfasis en la “jerarquía como equipo” de la Selección Nacional de Colombia, lo que hacer referencia a un conjunto de jugadores ordenados, con carácter ganador y que es capaz de demostrar su poder, hablando en términos de fútbol, frente a su rival.

Partiendo de esto, el segundo elemento es la relación con las fotografías seleccionadas para la publicación. @Somosinvictos decidió seleccionar dos fotos donde se muestra a los once jugadores de la Selección Nacional de Colombia, en ambas todos los jugadores están abrazados por los hombros. Así, retomar lo explicado por Zecchetto (2000), permite poner en relación las imágenes con el texto para lograr interpretarlo como símbolos que juntos le transmiten a la audiencia un mensaje de solidez, de compañerismo y sobretodo de la fuerza que tiene la unión puesto que se remarca la idea como equipo con categoría y como poder, pero no por el brillo individual, como se vio en la publicación de la misma fecha realizada por @Golesendir sino por las cualidades de conjunto.

Una vez entendido lo anterior, el tercer elemento a resaltar en este análisis semiótico es una relación de imagen texto en torno al sentimiento de felicidad. Este es evidenciado en la

última frase del texto de la publicación, “FELICIDADES COLOMBIA” y la foto de la parte inferior donde nueve de los once jugadores sonríen frente al espectador. Se interpreta que el hincha colombiano que lee y ve la publicación entiende que se ha alcanzado un logro importante, que en este caso fue vencer a la Selección de Argentina, que se realizó de una

78 manera digna de resaltar y que, por lo tanto, esto le debe significar felicidad, tal como los jugadores que hacen parte del equipo la transmiten, entendiendo que, si ellos están felices y cumplen con sus objetivos, el aficionado colombiano debe estarlo. Es así una emoción transmitida gracias a la interacción del recurso gráfico y al signo lingüístico que le permite al lector identificarse con esa sensación experimentada que le genera la Selección Nacional de su país (González, 2008).

Ahora bien, en el análisis del discurso también se encuentran elementos trascendentes en la construcción de identidad nacional con la Selección de Fútbol como protagonista.

Retomando la frase anterior, “FELICIDADES COLOMBIA”, se encuentra que en el discurso de @Somosinvictos se utilizó la mayúscula sostenida como un elemento enfático gramatical que tenía como propósito darle ímpetu a la expresión y generar una importancia a lo logrado por la Selección Colombia como se mencionó en el párrafo anterior. Sin embargo, la frase no se centra en felicitar al conjunto de jugadores, sino que felicita a Colombia, como un todo, como la nación, igualmente sucede en “supieron sufrir cuando Argentina mejoró” donde el protagonista de la frase es la nación de Argentina. Lo anterior, encontrando ya una tendencia en lo sucedido en la cuenta local y los comentarios que se explicaron anteriormente en relación con Simón (2016) donde es la nación quien gana o pierde y direccionando un poco la discusión hacia lo encontrado por González-Ramallal (2008) donde el sustantivo que más protagonismo se le dio en la prensa enmarcado en el mundial de 2006 fue a España (como nación).

Profundizando en el discurso, en esta publicación predomina el uso de la tercera persona en plural: “Fueron superiores en el primer tiempo, supieron sufrir cuando Argentina mejoró y tuvieron pegada en el momento más oportuno. Triunfo en el que mostraron jerarquía como equipo. FELICIDADES, COLOMBIA”, esto se relaciona con el origen de la cuenta y que se evidenciará en las siguientes publicaciones que se analizaron. A diferencia de

79 @Golesendir, que es una cuenta colombiana, se encontró primera y segunda persona, mientras que @Somosinvictos es mexicana y para este partido no hubo una inclusión de los encargados de redactar la noticia en el discurso debido a que posiblemente estos no se sienten identificados o partícipes de ninguno de los dos equipos que disputaron el partido. Ahora bien, dicha posición no indica que su discurso no logre tener trascendencia en la creación de identidad nacional colombiana, en su totalidad es un texto argumentativo que justificó y elogió lo realizado por la SNF de Colombia, lo que tendrá impacto en el lector colombiano puesto que el “otro” le da reconocimiento, lo halaga con su discurso, así que será motivo de orgullo , y no únicamente en referencia al equipo de fútbol, sino referente a su país por el uso del sustantivo que se ha implementado en la redacción.

Por último, los elementos de puntuación y las figuras literarias que se emplearon en su redacción tienen influencia de la manera como el lector percibe el texto. Instagram es una plataforma que ha impulsado al periodismo a adaptarse en el espacio digital y propicia la difusión de noticias de corto formato (Agosto Maldonado, 2013). Las dos cuentas seleccionadas no son la excepción, pero en este caso se puede ver como @Somosinvictos configura su texto y toma esta característica mencionada a su favor. Por un lado, el texto prioriza el uso de puntos y frases cortas, en este caso, el texto está dividido en tres: La primera es una frase que califica y describe los momentos de Colombia en el partido contra argentina. La segunda exalta el trabajo colectivo de la Selección Colombia con una fase concreta. La tercera son dos palabras en mayúscula para tener un cierre de impacto. Por otro lado, el escrito recurre a la figura literaria de elipsis en “Fueron superiores en el primer tiempo, supieron sufrir cuando Argentina mejoró y tuvieron pegada en el momento más oportuno” omitiendo el sujeto, que para este caso sería “los jugadores de la Selección

Colombia” reduciendo las palabras utilizadas y agilizando su lectura. Estos dos aspectos, son utilizados con la intencionalidad de dar una mayor fluidez a lo plasmado, en brindar mucha

80 más energía mientras el lector lee y con la intencionalidad de que el texto sea sugestivo, que incite a la emoción. Lo anterior es un aporte a la manera como el periodismo deportivo digital estructura su discurso en torno al fútbol y a la construcción de identidad con la Selección

Nacional de Fútbol como protagonista, elemento que se había trabajado en las investigaciones de González (2015) pero para medios impresos y es un complemento para esta investigación.

En lo que respecta a los comentarios (ver anexo D), la selección para esta publicación contiene expresiones coloquiales y usos de la persona gramatical relevantes para el análisis en los comentarios 2 y 3, recurriendo nuevamente a la lógica de la equivalencia y de la diferenciación (Laclau y Mouffe, 2006) y a lo encontrado por Plaza (2018) con respecto al tipo de relación que se forja entre las costumbres y la SNF para el caso latinoamericano, donde se rima una representación de una nación, criolla, popular y urbana, la nación

“nuestra”. Así pues, empezando por el comentario 2 se halla la expresión “Dejemos de agrandar a Colombia”, esta es de origen argentino y es utilizada, en su mayoría, por los hinchas de barras populares en dicho país. Además, esta frase va acompañada de un comentario redactado en primera persona del plural “Dejemos de agrandar a Colombia, si nos patearon dos veces nada más… siempre agrandando a los demás y menospreciando a nuestros jugadores”, donde el usuario que publica toma distancia de “Colombia” pero asume propio los jugadores de la Selección Argentina en palabras como “nos patearon dos veces” o

“menospreciando a nuestros jugadores”. Estos dos elementos constituyen un discurso donde el individuo se ve a sí mismo parte de un conjunto en torno al equipo de fútbol nacional, donde el significado de la SNF de Argentina está tan interiorizado que lo dicho en el texto de

@Somosinvictos lo afecta directamente a él como argentino, una evidencia del acercamiento de la nación a través del fútbol.

81 Por su parte, el comentario 3 muestra la perspectiva de un usuario colombiano pero igualmente esta involucra el uso de coloquialismos y modismo en relación con el párrafo anterior. Por consiguiente, la expresión “Un equipazo, metieron garra y pusieron huevos hps” está compuesta en su totalidad por modismos o coloquialismos de origen colombiano y analizando uno por uno los elementos que de esa frase en especial todos son plasmados con emocionalidad, resaltando lo realizado por la SNF de Colombiana en el partido como muestra de orgullo.

Evidencia de esto, utilizar “pusieron huevos hps” es la manera más natural de hacer la referencia a lo que Plaza (2018) mencionaba como la nación urbana. Dicha expresión es un coloquialismo para indicar que los jugadores jugaron con todo lo que son, desde una perspectiva machista que refiere a que los jugadores asumieron el partido con hombría. Ahora bien, la frase termina con la abreviación utilizada en redes sociales para “hijos de puta”, que en su naturaleza es vulgar y puede ser un insulto, pero que en Colombia es utilizada para expresar tanto rabia como desahogo o euforia. En este caso, el usuario la escribe con la intención de mostrar esto último, puesto que es el sentimiento que le ha generado la victoria del equipo. Sumando ambos elementos anteriormente expuestos se tiene una relación entre la

SNF de Colombia, la emocionalidad y los coloquialismos, donde se entrelazan para evidenciar características de aquello que identifica al hincha como perteneciente a la nación.

Esto es un escenario que el fútbol como fenómeno social puede revelar puesto que lo ocurrido en el juego, más el apoyo brindado a un equipo hace que el hincha se convierta en un ser pasional (Dávila y Londoño, 2003). Lo anterior le da la posibilidad al aficionado de constituir un discurso desde su contexto y sus expresiones, en este caso, son evidencia de su interacción social e identidad como colombiano, algo que está ligado a la definición de discurso presentada por Meersohn (2005) en el marco teórico de esta investigación y con

82 estrecha relación en los elementos culturales que hacen parte del concepto de identidad nacional según Araya, Bravo y Correa (2000).

Para complementar la idea del párrafo anterior, la hipérbole en “Un equipazo” demuestra la percepción del usuario frente al desempeño de la Selección Nacional. Además, la metáfora de “metieron garra” establece que el equipo es visto como un animal que lucha con esfuerzo desmedido en el campo de batalla o tras su presa. Ambas expresiones encaminadas a la elogiar positivamente en consecuencia de las emociones generadas en el partido (González, 2015).

También, este comentario refuerza la idea del antagonismo que propicia el fútbol. El usuario hace mención a Messi quien es el jugador más reconocido a nivel mundial de nacionalidad argentina por sus conquistas en club español F.C. Barcelona pero que a su vez no ha logrado éxitos de alto reconocimiento con la SNF de su país. Así, el usuario argumenta que este jugador está en un lugar que donde “no tienen corazón” haciendo referencia a su percepción de la pasión con la que se juega en la Selección Argentina y marcando un contraste con la Selección de Colombia puesto que, como se demostró en el párrafo anterior, el conjunto colombiano no tiene esta ausencia de pasión desde su opinión.

Por último, el comentario 1 de esta publicación se centra en el argumento de que el equipo colombiano no fue mejor que el argentino en el partido. El usuario se encarga de argumentar dicha opinión recurriendo a comparar estilos de juego con el equipo español

Atlético de Madrid o con la SNF de Francia. A través de lo que expone este comentario, existe la posibilidad de que su autor no sea de nacionalidad colombiana, puesto que predomina el uso de la tercera persona en plural “defendieron como el atlético de Madrid y fueron efectivos al contraataque si eso es fútbol excelente así se juega ahora a estrategia lo que para muchos es aburrido y hasta cobarde”. Aun cuando se utiliza la primera persona gramatical el usuario habla del equipo desde una posición ajena, “No siento que hayan sido

83 mejores”. Así, es necesario recalcar que @Somosinvictos es una cuenta mexicana con seguidores a nivel internacional, como bien se explicó en la metodología como criterio de selección, esto posibilita que no solo colombianos o argentinos hayan participado en la discusión.

De este modo, todo lo hallado en ambas publicaciones y en los comentarios expuestos muestra que el partido Argentina versus Colombia tenía una connotación especial para los hinchas colombianos dado por la importancia del rival y porque era el primer partido de la competición. Este escenario permitió que los discursos de las cuentas de periodismo deportivo digital y sus usuarios se enfocaran en resaltar a la Selección Nacional y a sus integrantes como elementos claves en el desarrollo identitario a través del sentimiento de apropiación enmarcado en una batalla de naciones. A continuación, será abordado el segundo partido de la Selección Colombia en la fase de grupos de la Copa América 2019 contra el equipo representante de Qatar.

7.2. Colombia vs. Qatar

7.2.1 Goles en directo.

La publicación realizada el 19 de junio de 2019 (ver anexo E) en esta cuenta contiene tres elementos clave para el análisis que este trabajo propone: el significado de la fotografía, el protagonista del relato y elementos del discurso escrito.

Para empezar, en el apartado de marco teórico se especificó que Instagram era una plataforma donde prima el contenido visual (Madrigal, 2015) y esto para el periodismo deportivo digital es una herramienta que ayuda a transmitir un discurso más completo

(Bernal, 2006). Partiendo de esto, como se evidenció anteriormente en el partido de

Argentina vs Colombia y como se mencionó en la metodología, el estilo para desarrollar el contenido de @Golesendir se compone de una imagen que se divide en un signo textual y una

84 fotografía o signo visual. En este caso en específico, la fotografía seleccionada aporta a la construcción de identidad nacional por su composición.

La fotografía tiene una luz que ilumina a James Rodríguez desde su costado izquierdo y que hace oscurecer el fondo de esta, dándole brillo tanto al jugador como al uniforme que por sus colores contrasta fuertemente en la imagen. James porta la indumentaria para partidos de local, compuesto por camiseta amarilla, con el logo de la Federación Colombiana de Fútbol a la izquierda de su pecho, pantaloneta azul y medias rojas, colores que no solo hacen parte de dicho uniforme sino, también, son los colores de la bandera nacional que es el símbolo de mayor trascendencia para una nación puesto que le da reconocimiento a nivel global. Carrión

(2006) explicaba que otra manera de formar identidad a través del fútbol era por el uniforme puesto que el aficionado asume ese símbolo como un elemento diferenciador que solo él tiene y nadie más posee. Este es uno de los casos que lo evidencian, puesto que el espectador colombiano que contemple la foto será cautivado en primer lugar por los colores de su bandera nacional, que son los que más resaltan en la imagen, la cual lo hace sentir único y le simboliza conjunto de individuos al que pertenece (Smith 2000), automáticamente entenderá que dicho jugador y el equipo de fútbol hace parte de su misma nación.

Ahora bien, siguiendo el planteamiento de Carrión (2006) acerca de la identidad por el jugador, esta publicación en su relación texto-imagen tiene como protagonista a James

Rodríguez quien es reconocido a nivel mundial por sus logros en los clubes donde ha participado y, además por ser el máximo goleador del mundial de Brasil 2014, lo que para la nación colombiana fue motivo de orgullo y un elemento de unidad para la sociedad. Así pues, la imagen no solo hace resaltar el uniforme tricolor de la Selección Colombia, sino que enfoca a James en solitario y en primer plano, realizando una acción que demanda fuerza y concentración, exaltándolo en medio del juego y haciéndolo brillar connotando que es la estrella del equipo, algo que en palabras de González-Ramallal (2008) es la construcción de

85 identidad a través de lo que se dice del “jugador carismático” o el jugador líder puesto que fue un suceso que se evidenció en los periódicos que realizaron la cobertura del Mundial de

2006 con Raúl en la Selección Nacional de España. Pero esta imagen por sí sola logra un impacto moderado, lo que termina de aumentar su trascendencia es el discurso expuesto por los autores de la publicación.

Entonces, @Golesendir redacta un texto que pone el reflector en el jugador líder, mandando un mensaje al lector de que este es un hombre importante para los logros no solo del equipo de fútbol sino también de la nación. En primer lugar, el texto es una alegoría a

James Rodríguez, este se compone de metáforas y de adjetivos que resaltan cualidades positivas del jugador. Empezando por “Cómo no agradecerle a esa zurda de oro”, una frase que hace referencia a la pierna izquierda de James y que en la interpretación está indicando que es de extremo valor por la calidad que tiene y por los sucesos importantes que han sido consecuencia de aquella pierna. Después, el texto se encarga de exponer cifras exactas de las estadísticas de Rodríguez en el partido, donde el receptor del mensaje ya no solo recibe una idea desde lo subjetivo, sino que ahora encuentra datos concretos que reafirman que dicho jugador es de gran calidad. En adición a esto, los autores añaden figuras literarias como hipérboles y metáforas en “Necesitamos esa chispa del ‘10’ en esos partidos tan cerrados. Y esa pierna izquierda nos ha salvado docenas de veces” para mostrar que James es quien enciende al equipo, quien imprime velocidad e incluso emoción.

Además, dichas frases connotan que él es el héroe, “Gracias Súper Agente” hace alusión al personaje de James Bond, puesto que porta el mismo nombre que el jugador colombiano, y que es quien salva el día, cumpliendo las misiones más arduas en las películas británicas. Sin embargo, para este escenario es, a través de la historia, el héroe de toda

Colombia porque están escritas en primera persona del plural donde no solo es la expresión de quien redacta la publicación, sino que este incluye a todos los que se identifican como

86 colombianos. Palabras como “necesitamos” y “nos ha salvado” son las evidencias de que esta cuenta en su discurso plasma a James como un elemento de unión. Lo anteriormente dicho, en palabras de González (2015), hace relación al “Star System” del periodismo tradicional en el fútbol que alude al trato que se le da a los Jugadores de fútbol como estrellas. Esto evidencia que el periodismo deportivo digital también utiliza ese recurso para su discurso entorno a la SNF como elemento de construcción identitaria.

En tercer lugar, la redacción de la publicación nuevamente impregna emoción en el discurso. Las adjetivaciones anteriormente mencionadas se suman a un estilo muy cercano para el lector colombiano por los coloquialismos y las referencias utilizadas. La frase

“caricias al estilo ‘Tomá y hacelo’” es una expresión coloquial utilizada en el fútbol de barrio que incluso emula el acento en “tomá” tal como es dicho popularmente. Esta es una referencia cultural que el lector interpreta como propia porque es la manera como se habla en el contexto colombiano, es un elemento que se presentan en su diario vivir y permiten generar la idea de que, tanto James como la Selección Colombia, no son ajenos de su realidad (Dávila y Londoño, 1999).

Otro elemento representativo de la cultura a nivel colombiano y latinoamericano es la figura del jugador número 10. Los autores de la publicación hacen una metonimia en la frase

“Necesitamos esa chispa del ‘10’” hablando de James Rodríguez, pero mencionado por la numeración de su camiseta. En la historia del fútbol ese número se ha convertido en un significante que trascendió de ser un símbolo que identificaba a un jugador en el terreno de juego, a representar un emblema de destreza, habilidad y perfección en el juego.

Dicho dorsal se convirtió en un hito para Latinoamérica debido a que fue portado por

Pelé en Brasil y luego por Diego Maradona en Argentina, jugadores que fueron considerados los mejores del mundo en ese entonces y que son símbolos de identidad nacional en sus respectivos países. Arias (2016) hablaba de la lucha en Argentina por las islas Malvinas

87 donde Maradona y el número 10 se convirtieron un elemento de identidad debido al partido del mundial del 86 donde dicho jugador brilló contra Inglaterra. Pues en Colombia, dicho dorsal también es considerado como elemento identitario. En la década de los 90, Carlos “El

Pibe” Valderrama portaba el número 10 en su espalda y comandaba una generación de futbolistas que es recordada por lograr la clasificación a tres mundiales consecutivos (Díaz, s.f). En consecuencia, mencionar a James Rodríguez con “el 10” apela a una referencia histórica y cultural, elementos que fueron expuestos en el marco teórico de esta investigación por Pérez (2012) para designar las bases de la construcción de una identidad nacional donde se necesita una el pasado para sentirse partícipe de la nación en el presente.

En cuanto a los comentarios seleccionados que se realizaron a raíz de la publicación

(ver anexo E), se encontró que el comentario número 1 va encaminado a exaltar a James y presenta elementos en su discurso de identidad. En los comentarios 2 y 3 se encuentran posiciones que difieren frente a lo expuesto por @Golesendir y que permiten realizar contrastes en la construcción de identidad nacional.

El comentario 1 tiene como protagonista el jugador de la Selección Colombia, donde el usuario acepta lo transmitido por la publicación y como respuesta decide elogiar con la expresión “Excelente James”. Además, añade “Y su excepcional forma de transmitirnos el amor por el fútbol y está copa América”, una frase que permite encontrar emotividad, inclusión y admiración, elementos que se han mencionado anteriormente. Así, analizando el discurso expuesto por el usuario, se utiliza la palabra “excepcional” para el desarrollo de una hipérbole que exagera la idea que le precede. Se evidencia el uso de la primera persona en plural “transmitirnos” que connota una idea de pertenencia al conjunto entendido como nación (Laclau y Mouffe, 2006), pero donde el usuario toma la potestad de expresar, no solo su sentir, sino el de todos los integrantes de dicho conjunto, dando entender que James le transmite a Colombia un sentimiento desmedido de pasión por el deporte que practica. Por

88 último, el usuario utiliza un emoji de dos manos aplaudiendo, complementando el elogio realizado en el comentario y mostrando admiración a lo realizado por Rodríguez en el partido y en el torneo.

Por otro lado, los comentarios 2 y 3 tienen una tonalidad más crítica que el anterior. En ambos se hace referencia a que la cuenta @Golesendir carece de capacidad de análisis, tanto en el comentario 2 con “Deberían ser más realistas, más objetivos más analistas, antes de sacar la glomeración o glorificación de un equipo (...)”, como en el comentario 3 “Realmente, no fue el mejor partido de ninguno hay que ser mas analíticos”. Aquí, se expresa una sensación de inconformidad con el texto publicado, pero sobre todo con el partido realizado por el equipo colombiano, donde, a pesar de haber ganado, no deja satisfechos a ambos aficionados.

Sin embargo, aparecen aspectos importantes en el contraste de estos tres comentarios.

Ante todo, el comentario número 1, como se mostró anteriormente, va encaminado a lo positivo y a lo emocional, y el autor se incluye en el discurso. Pero, el comentario 2 y 3, que son perspectivas más críticas, tienen en común que se utiliza la tercera persona plural para tomar distancia del equipo nacional y no se hace ninguna referencia a la nación. Esto encuentra justificación en las emociones generadas a raíz del fútbol y la aprobación del hincha, que tienen relación con lo plasmado en el marco teórico de este trabajo según

Antezana (2003) y Carrión (2006), puesto que el aficionado crea discusiones y refleja en ellas sus anhelos. Así, estos dos comentarios son reflejos de un deseo de que la Selección Nacional de Colombia juegue fútbol de una mejor manera y sin mostrar debilidad, lo cual, para ambos usuarios, no es el equipo que desean y a su vez no es el que los representa. Un último ejemplo que reafirma lo anterior es la expresión “(...) antes de sacar la glomeración o glorificación de un equipo que aunque ganó tuvo muchas falencias reales que contra un rival de experiencia el marcador hubiera sido bastante diferente” utilizada en el comentario 2, puesto que en este se

89 critica la manera como la publicación se exalta al equipo y asegura que este tuvo más errores que aciertos.

Esto sería el primer indicio de una identidad construida desde la percepción del hincha y no desde el discurso en el medio deportivo digital, puesto que la publicación se encamina hacia la glorificación de James y la SNF, pero no todos sus seguidores se afilian a lo dicho.

Se podría decir que el resultado del partido influye en esta construcción del discurso pero que la perspectiva de los actores es la que le da la trascendencia a este para que influya como factor de identidad.

7.2.2 Somos Invictos.

La publicación del 19 de junio de 2019 realizada por la cuenta mexicana

@Somosinvictos (ver anexo E) se centró en resaltar tanto al equipo como a sus figuras individuales por lo realizado frente a la Selección de fútbol de Qatar. Así, el aficionado que ve dicha publicación, encuentra en primer plano a los integrantes del equipo colombiano abrazados como grupo en el acostumbrado ritual de la charla del capitán antes de empezar el juego. Esta imagen connota unidad, que puede ser interpretada como la unidad del equipo o la unidad del país, porque todos los jugadores, a excepción del portero, portan el uniforme de la Selección Colombia que se conforma por los colores de la bandera nacional, siendo un símbolo de identidad por lo anteriormente explicado con los autores Carrión (2006) y Araya et al. (2000).

Una vez identificada la imagen y su connotación principal, será importante entender la relación que tiene con el texto plasmado por los autores. De esta forma, se identifica que el texto tiene cuatro protagonistas. El primero, es Colombia, que de nuevo hace referencia a la

SNF pero reemplazada por la nación. Del equipo se dice que han alcanzado un logro que tiene una importancia superlativa puesto que los autores en su discurso realizan elementos gramaticales enfáticos que aumentan lo conseguido al ganar el partido versus la Selección de

90 Qatar. Ejemplos de lo anterior son: primero, la Selección Colombia con su segunda victoria avanzaba a la siguiente ronda, a lo que los autores escribieron “CUARTOS DE FINAL” donde la mayúscula es llamativa visualmente y enfatiza que esa instancia de la competencia que es grande, es más importante de lo que se había jugado en ese momento. Adicionalmente, para continuar en la línea de engrandecer la clasificación y con esta al equipo nacional, los autores recurren a calificar a la Copa América como “el torneo más importante del continente”, así, imprimiendo una alto nivel de importancia a la competición, que desde el contexto del hincha colombiano, tiene un fuerte impacto debido a que, aparte de que la Copa

América es el torneo de Selecciones Nacionales más antiguo, es el único título internacional que ha logrado la Selección Nacional de Fútbol de Colombia en su historia en el 2001 (Díaz,

2012). Por consiguiente, dicho torneo habla de los sucesos del pasado, elemento que es mencionado por Araya et al. (2000) como un factor determinante en la construcción identitaria, puesto que para los habitantes colombianos trae sentimientos de orgullo y reconocimiento cuando se menciona, más en este caso cuando se califica como el más relevante para los países de Latinoamérica.

Entonces, para continuar exaltando el desarrollo de la Selección Colombia, el texto presenta la idea de un equipo que a pesar de sus complicaciones ha logrado la perfección.

Reflejado en “6 de 6 puntos”, la publicación expone los resultados de la selección, recalcando que hasta ese momento se ha obtenido el puntaje ideal. Sin embargo, algunos elementos enfatizan que conseguir dicho puntaje demandó un esfuerzo. Es aquí donde aparece el segundo protagonista del texto. La frase “Costó mucho, pero Colombia pudo vencer a Qatar en la Copa América 2019” junto con “el pase con el que rompieron el candado asiático”, que hace referencia a la Selección de Qatar que contó con una defensa impenetrable, disciplinada y con gran fortaleza, indican que el partido exigió al equipo colombiano para ganarle a su

91 rival, motivo para que el hincha se sienta orgulloso del trabajo realizado y de aquellos jugadores que lo están representando, dándole motivos para sentirse orgulloso de su nación.

Por otro lado, según Araya et al. (2000), los “avatares de la Selección” serán siempre un tema de importancia y preocupación nacional evidenciado en su impacto en la prensa escrita. Pues, la publicación de @Somosinvictos menciona a Duván Zapata y a James

Rodríguez, los dos protagonistas restantes. Empezando por el caso de Duván con “El gol de la diferencia fue de la bestia Duván Zapata”. Este jugador nuevamente se convierte en un sustantivo acompañado de la figura de animalización resaltando sus cualidades y su actuación para lograr el resultado, Ese elemento que adquiere más valor si se analiza que en la fotografía que acompaña el texto, todos los jugadores de la Selección Colombia están agachados dentro del círculo menos Zapata quien resalta entre los jugadores y es al único que se le ve el rostro debido a su altura y a la luz de la fotografía. Como bien se plasmó en la publicación de @Golesendir frente a Argentina y en la rejilla de análisis de este trabajo, el calificativo de “bestia” que se le asigna a Duván, va acorde a sus cualidades físicas, y a sus cualidades futbolísticas que lo hacen ser imponente y estar en un nivel más alto frente a sus compañeros y rivales. Así, la fotografía y el discurso recalcan nuevamente que este es un jugador que marca la diferencia, que tiene trascendencia en los logros que acababa de lograr el equipo, de tal manera que el lector entienda su gran importancia y lo relacione con lo vivido durante el partido.

Asimismo, James Rodríguez es otro protagonista que es elogiado en el texto, coincidiendo con la publicación analizada en @Golesendir para el mismo partido. Los autores designan a James como “el líder futbolístico” y argumentan dicho calificativo con “el

10 metió el pase con el que rompieron el candado asiático y, además, fue el que más ocasiones (7) generó en toda la noche” indicando la influencia de este jugador en el juego colombiano. Aquí también se recurre a la metonimia de “el 10” reemplazando a James

92 recalcando la connotación de este número en el fútbol y para los aficionados colombianos, como bien se explicó en el análisis realizado para la publicación en el subapartado anterior.

De nuevo, el hecho de exaltar al jugador carismático o líder denominado por González-

Ramallal (2008) para la construcción de identidad nacional, se establece en el periodismo deportivo digital en la plataforma Instagram para el caso latinoamericano, evidenciado incluso en un a cuenta periodística que no pertenece a la misma nación que la Selección de

Fútbol en cuestión.

Ahora bien, los tres comentarios seleccionados que acompañan la publicación (ver anexo E) están enmarcados en el reconocimiento y el positivismo que @Somosinvictos transmitió. En contraste con los comentarios que se analizaron para este mismo partido en la cuenta local, aquí ninguno critica lo plasmado por los autores, sino que se desarrollan encaminados hacia el mismo objetivo.

En este sentido, el comentario 1 demuestra una posición de felicidad frente a los sucesos del partido y frente a lo publicado por la cuenta en cuestión. En primer lugar, es un comentario donde prima la emocionalidad y el arraigo por la Selección Nacional de Fútbol de

Colombia. Esto se evidencia en las expresiones coloquiales con la que el usuario se expresa:

“orgulloso de mi selección” y “vamos mi selección” donde el discurso empleado muestra una apropiación del equipo nacional ya que el usuario lo plasma como suyo, de su propiedad. Es reconocer nuevamente, a la SNF como un significante que permite al hincha sentirse parte y dueño de un conjunto, que va muy de la mano con la teoría de Laclau y Mouffe (2006) y con lo desarrollado por Plaza (2018), donde dicho significante desata la construcción de identitaria de un “nosotros”.

De esta manera, explicando el coloquialismo en las frases se logra entender que, a nivel nacional, ambas frases se han estandarizado en la sociedad y han generado una relación automática con la SNF. Es decir, cada vez que estas son usadas evocan sentimientos que el

93 fútbol y el equipo nacional han producido en la hinchada, en la sociedad. Así, la primera es empleada como una expresión de gozo y de optimismo y la segunda como una expresión de aliento y euforia que, incluso, ha sido utilizada en distintas campañas publicitarias de patrocinadores de la Selección Colombia o en otros medios de comunicación con el fin de generar afiliación con el producto o servicio que se presenta. Dicho esto, se puede argumentar que se configura una identidad que sale a flote con cada encuentro del equipo colombiano, que evoca tanto el lenguaje como las experiencias de los hinchas, tal como se explicó en el desarrollo de Bhabha (1990) en el marco teórico.

Ahora bien, el comentario 1 coincide con el comentario 3 en un elemento que es novedoso en este tipo de investigaciones, el uso de emojis. Así pues, en ambos se utiliza el emoji de la bandera de Colombia para acompañar lo escrito. En el caso del comentario 1 el sentimiento de orgullo y de felicidad conlleva a que el uso de este emoji connote una necesidad del usuario de demostrar visualmente de qué está hablando para que este tenga mayor impacto. En el comentario 3 sucede de una forma similar puesto que aquí el emoji de la bandera nacional de Colombia abre el comentario, planteado en primera instancia que todo lo que se diga será enmarcado tanto al equipo que representa esos colores. La bandera de

Colombia es el símbolo de mayor trascendencia identitaria de una nación puesto que lo identifica frente a la comunidad internacional y lo diferencia de otros, de esta manera hace que el aficionado se sienta parte del territorio (Araya et al. 2000) y se genere antagonismo y exclusión frente a los que no se sienten representados por dicho símbolo (Laclau y Mouffe

2006).

Para profundizar en el comentario 3, se identifica igualmente el uso de la primera persona en plural en “esta es la selección que queremos ver en la final”. Nuevamente se implementa este uso de persona gramatical para expresar una opinión que parte de un individuo pero que se expresa en nombre de un grupo, en este caso de los colombianos,

94 quienes son los que desean que su Selección Nacional de Fútbol triunfe. Esto se va convirtiendo en una constante en los resultados encontrados, puesto que la SNF se convierte en un significante de unión (Plaza, 2018) y como tal, los hinchas colombianos se expresan como conjunto en torno a este.

Por último, el comentario 2 expone una opinión positiva acerca de lo realizado por la

Selección Colombia y reafirma lo expresado en la publicación. En esta, priman las adjetivaciones, utilizadas para el elogio del equipo y sus jugadores, respondiendo a lo leído en el texto de @Somosinvictos. Estas adjetivaciones están plasmadas en un lenguaje coloquial y cercano al contexto colombiano. Así pues, expresiones como “James muy claro con los pases” son frecuentes en el fútbol de barrio y en la cotidianidad de distintas personas aficionadas al fútbol, quienes evidencian que estas frases hacen parte del lenguaje, no solo del usuario, sino de distintos subgrupos dentro de la nación. Otros ejemplos de esto son “Duván efectivo y guerrero” o “atacan sin miedo”, adjetivaciones usadas para referirse al trabajo, a la lucha y entrega de un jugador o de un equipo en el terreno de juego. Por consiguiente, en este comentario se encuentran características que definen la nación como lo es el lenguaje y la configuración que se le da entorno a las experiencias que los individuos de ese territorio han vivido (Bhabha, 1990).

De esta manera, la publicación realizada y los tres comentarios plasman una relación de contraste que a su vez construye identidad. Esto se debe, en primer lugar, a que la cuenta

@Somosinvictos elogia a la Selección Nacional de Fútbol de Colombia desde una posición ajena, es decir, al ser una cuenta de desarrollo en México, la audiencia colombiana sentirá afinidad y orgullo de que un sujeto externo hable de su equipo nacional de manera positiva.

Es aquí cuando en el discurso de los usuarios se plasman elementos identitarios con el fin de exaltar la nación a la que pertenecen y demostrar frente a la comunidad de seguidores de dicha cuenta en Instagram que ellos son colombianos, que el elogio también es para ellos

95 mismos y para todo aquel que se identifique con los símbolos como la bandera, o que en su lenguaje utilice expresiones como las expuestas en el párrafo anterior.

Dicho todo lo anterior, en este partido la SNF clasificó a la siguiente etapa de la competición y se evidenció cómo el jugador estrella o carismático, James rodríguez, fue protagonista en los discursos periodísticos y de los aficionados. Dichos discursos con expresiones coloquiales, elementos enfáticos gramaticales y el uso de la primera persona gramatical, aportan a la construcción de identidad nacional desde el lenguaje cotidiano colombiano. Así se da por concluido el análisis de este partido y se da paso al tercer encuentro del seleccionado de Colombia contra Paraguay.

7.3. Colombia vs. Paraguay

7.3.1. Goles en Directo

La publicación realizada por esta cuenta el 23 de junio de 2019 (ver anexo F) será la evidencia de lo que según Araya et al. (2000) se denominó “actor interviniente”; donde los medios de comunicación se valen de distintos recursos para crear un discurso identitario a través de la pérdida de objetividad.

Antes que nada, es necesario comprender la manera como se compone el texto publicado y su relación con la imagen, tal como se expuso en la rejilla de análisis para esta publicación. El texto, se puede dividir en tres partes: la primera es el inicio donde se elogia lo realizado durante toda la Copa América con un alto uso de adjetivaciones positivas para el equipo y para el jugador James Rodríguez la segunda habla del juego contra Paraguay, pero recalcando que se jugó con un equipo alterno; y la tercera, está enfocada a los sucesos que ocurrirán en el siguiente partido de la selección en cuartos de final. De esta manera, se desglosan los resultados encontrados en cada una de estas secciones y la manera como

@Golesendir configuró esta publicación para ser un discurso de construcción de identidad.

96 En primer lugar, la primera parte del texto tiene una intencionalidad muy marcada en resaltar la perfección de la SNF de Colombia. Los autores recurren a “Equipo con 100% de efectividad” como un elemento enfático gramatical que llama la atención visualmente, puesto que el porcentaje “100%” representa la excelencia en el sistema numérico decimal empleado en la sociedad y este no hubiera tenido el impacto deseado de ser plasmado en letras “cien”.

Dicha expresión la acompaña una frase que plasma de manera explícita lo que el 100% de efectividad significa: “Colombia se impuso 1-0 ante una Paraguay sin chispa y terminó la fase de grupos con un puntaje perfecto”, lo cual le reafirma al lector que “Colombia” (usado como metonimia para reemplazar al equipo de fútbol por la nación) es perfecta.

Esta última frase mencionada en el párrafo anterior da paso para analizar la relación de lo antagónico y lo propio en el contexto del fútbol. La lógica de la diferenciación planteada por Laclau y Mouffe (2006) hace énfasis en aquello que no se desea ser, y en este contexto, los autores deciden hacer un contraste entre las cualidades de la Selección Colombia y su rival, la Selección de Paraguay. En el texto se plasma “una Paraguay sin chispa” haciendo referencia a un equipo que no tiene creatividad e iniciativa en el juego, Sin embargo, seguido de esto los autores exponen “El cuadro dirigido por tiene identidad, explosión y juego colectivo” cualidades que son totalmente opuestas a “no tener chispa” y que debido a estas se sustenta un desarrollo perfecto dentro de la competición. El lector entiende que es ese conjunto de características y adjetivos lo que identifica a la Selección Colombia y lo que la hace ganar, se siente orgulloso porque el equipo que representa a la nación tiene lo que los demás no, es decir, la SNF se convierte en un significante que permite que los individuos

(hinchas) se puedan diferenciar de otra nación, coincidiendo con Plaza (2009) en las conclusiones de su investigación expuesta en los antecedentes de este proyecto.

Para ahondar en la última frase expuesta, es importante recalcar que en ella se menciona a Carlos Queiroz quien es el entrenador de la Selección Nacional de Fútbol

97 Colombiana y es de nacionalidad portuguesa. Aquí, sucede un fenómeno que en los antecedentes analizados no se ha presentado. Para González-Ramallal (2008) la prensa configuraba su discurso identitario alrededor de cuatro elementos, donde en segundo lugar se encontraba el seleccionador o entrenador de la Selección Española, quién era Luis Aragonés en el 2006 y era de nacionalidad española. Sin embargo, para el caso colombiano, la selección de fútbol de mayores ha sido encabezada por entrenador extranjero en los últimos 8 años consecutivos. Primero con José Pékerman como entrenador en 2012-2018 y hoy en día con Carlos Queiroz.

Esto genera que la construcción de identidad a través de este protagonista no se desarrolle de la misma manera que en otros lugares donde el entrenador es de nacionalidad local, puesto que los aficionados lo sienten ajeno y no es un símbolo que represente o haga parte del territorio nacional. No obstante, en el texto, @Golesendir da a entender que dichas cualidades que conllevan al éxito de la Selección Colombia y que lo diferencian de otros en el torneo tienen relación con Queiroz, dando importancia al entrenador como el causante de aquello que genera orgullo en la afición. Aun así, en las publicaciones seleccionadas para este trabajo el seleccionador se menciona en dos ocasiones, lo cual no lo convierte en protagonista de gran trascendencia difiriendo de lo planteado por González-Ramallal (2008).

Por otro lado, en esta parte del texto es reiterativo el elogio al “jugador líder”

(González-Ramallal, 2008). “Todo orquestado por la creatividad de James” es una expresión metafórica donde James es el director de la orquesta. Es decir, James Rodríguez es quien organiza al equipo, es gracias a él que todos sus compañeros juegan de la manera como lo hacen y el hecho que se haga la metáfora con un director de orquesta, se hace referencia también a su elegancia como figura y del equipo. El lector entenderá que el jugador líder de su equipo es quien le está generando emociones. Además, la expresión está acompañada con

“el mejor jugador en lo que va del torneo”, una adjetivación que llenaría de orgullo al

98 aficionado que entiende nuevamente que James representa su identidad colombiana y que se le denomine “el mejor” indicaría que Colombia está quedando en alto. Nuevamente esto está relacionado a la identidad construida por adhesión al jugador planteada por Carrión (2006).

En segundo lugar, la siguiente división del texto argumenta que la Selección Colombia jugó con un “equipo alterno” referente a lo que se había mostrado en el torneo. En esta parte los autores resaltan lo realizado por Montero, Arias, Lucumí, Cuellar y Díaz demostrando que incluso con aquellos jugadores que no son titulares se puede ganar y se cumplen las expectativas. Este es un mensaje de fortaleza que se le envía al lector, haciendo énfasis en que no es el equipo titular, se asocia con una mayor calidad de juego y un mejor trabajo. Sin embargo, en la formación para dicho partido estaba y Juan Guillermo

Cuadrado, los cuales eran titulares constantes en el torneo de lo cual no se realiza una mención y puede que le resta impacto a dicha intencionalidad.

Dicho esto, es necesario hablar del signo visual que compone la publicación. La imagen que acompaña el texto corresponde al equipo inicial del partido contra la Selección Nacional de Qatar, por lo tanto, los jugadores mencionados que componen el equipo alterno no se logran identificar en esa. Esta imagen muestra los rostros de aquellos jugadores que han resaltado durante la fase de grupos de la competencia como lo es el de James Rodríguez o

Duván Zapata, son los rostros que la afición ha familiarizado, son con los que las personas reconocen más fácilmente y quienes generan orgullo por su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. De esta manera, los autores han utilizado dicha imagen para hacer una relación más estrecha entre el receptor del mensaje y la publicación. Con esto se identifica que en el periodismo deportivo digital desarrollado en Instagram, también las cuentas son actores intervinientes en la construcción identitaria por la manera cómo seleccionan dichos símbolos para que cumplan con un objetivo que reduce la objetividad

(Araya et al. 2000). Esto se logra evidenciar gracias a la definición de semiótica propuesta

99 Zecchetto (2002) puesto que permite que analizar la fotografía y su relación con el texto para interpretar su intencionalidad de acuerdo al contexto de la SNF en Colombia.

En la última parte del texto publicado para este partido. Los autores se centran en la emocionalidad de cara al próximo partido del equipo colombiano en cuartos de final. Para esto en su discurso se encuentran dos frases que cierran la publicación. La primera de ellas es la metáfora “El próximo viernes se buscará el tiquete a semifinales” donde se habla de aquello que está en juego, clasificar a la ronda donde solo están los cuatro mejores equipos del torneo, por esto no se hace mención como tal a la ronda de cuartos de final, sino que se habla de la consecuencia de ganar ese partido.

La segunda frase es “Se vienen cosas chingonas”. Esta expresión permea el mundo del fútbol puesto que fue popularizada por Javier “el chicharito” Hernández en declaraciones previas al mundial de Rusia en 2018 donde su significado se da en el marco de un coloquialismo mexicano, donde el adjetivo “chingón” se utiliza para indicar que algo es muy bueno o extraordinario. La expresión de Chicharito, significó esperanza e ilusión para los aficionados mexicanos que escucharon al jugador, puesto que este invitaba a la gente a imaginarse cosas extraordinarias en el camino de la Selección Mexicana durante dicho mundial. Así @Golesendir utiliza la frase para transmitir esa sensación de esperanza y emoción a los colombianos que leen la publicación puesto que en estos se genera una expectativa para los partidos siguientes.

Sin embargo, este último fragmento genera controversia en cuanto a la contradicción identitaria que este genera. Esto se debe a que dicha expresión es mexicana y la cuenta que lo publica es colombiana. Entonces, nuevamente el lenguaje es protagonista en la construcción de identidad nacional (Bhabha, 1990), porque los usuarios se sienten ajenos a esa frase. Así pues, el comentario 3 (ver anexo F) se encarga de exponer “se vienen cosas UNA CHIMBA” con la intención de corregir y plasmar de manera colombiana la frase “se vienen cosas

100 chingonas”. Aquí el usuario utiliza la mayúscula sostenida para recalcar y darle fuerza a

“UNA CHIMBA”, porque esta es una expresión coloquial colombiana que tiene la misma connotación que “chingón” en México, algo muy bueno, positivo y de admirar. Además, esto va acompañado por dos emojis de la bandera nacional de Colombia haciendo notoria la intencionalidad de la expresión. De esta forma, el análisis del discurso (van Dijk, 1997) permiten entender que el lenguaje y la bandera son símbolos utilizados en lo dicho con el fin de cargar el comentario de elementos identitarios de Colombia para contrastar lo dicho en la publicación y remarcar que la expresión mexicana no representa al usuario y, por el contrario, su comentario es la manera en la que él se siente identificado.

Ahora bien, por el lado del comentario 1 también se evidencia una postura crítica frente a lo planteado por @Golesendir. El usuario plasma en la primera palabra la intención de su comentario “Mentira”, seguido de esto expone “Chile también tiene 100% de rendimiento” contradiciendo a los autores que exponen que la Selección Nacional de Colombia es “el único equipo” quienes buscaban resaltar y enorgullecer al hincha colombiano pero este comentario se encarga de restarle impacto a dicha frase.

Esto es un suceso que el periodismo digital y la plataforma Instagram permiten. Es la forma como el receptor del mensaje se muestra crítico frente a lo que los medios plasman.

Esto se debe a que ahora el lector tiene la posibilidad de indagar, encontrar otros puntos de vista e interpretar lo que lee, esto es lo que en palabras de Bernal (2006) se define como una lectura no lineal. De esta manera, la intencionalidad es revelada y genera discusión en aquellos que no se permiten permear por el mensaje como lo evidencia este comentario que, aunque es concreto, permite el anterior análisis.

Finalmente, el comentario 2 para esta esta publicación es una frase de desesperanza, contrario a lo que @Golesendir plasma. Es de manera clara el sentimiento del usuario, donde apela al pasado “Siempre lo mismo y siempre caen al final” realizando una anáfora para hacer

101 énfasis en “siempre” y comunicar que, a pesar del buen juego, de los bueno resultados y los halagos positivos que la Selección Nacional de Fútbol colombiana tiene, será una constante que “Caiga al final”, es decir, que sea eliminada y todo se quede en ilusión para el aficionado colombiano.

Esto que el usuario expresa se escribe en tercera persona plural, tomando distancia del equipo, un contraste con aquellos comentarios que al momento de expresar sentimientos positivos o percepciones de orgullo lo realizan en primera persona plural, demostrando nuevamente que las emociones plasmadas en el fútbol se reflejan en la apropiación, tanto del equipo como del sentimiento hacia la nación, puesto que el sentimiento de desilusión es algo que no se desea y mucho menos que lo genere la SNF, es por eso que se entiende que si el equipo pierde, no pierde un “nosotros” sino un “ellos”, es la victoria lo que genera una afiliación al equipo y con él la construcción de identidad.

7.3.2. Somos Invictos

El análisis semiótico fue la herramienta que permitió ahondar en los símbolos que se plasman en la publicación del 23 de junio realizada por @Somosinvictos (ver anexo F). Esto se debe a que la imagen que compone la publicación tiene diferentes signos que al ser interpretados tienen un impacto en la construcción de identidad nacional alrededor de la

Selección Nacional de Fútbol.

Esta publicación contiene dos fotografías que tienen como protagonista en común a

James Rodríguez. El jugador es la figura del equipo colombiano en el torneo hasta ese momento y la primera fotografía se encarga en enfocarlo él, apartado del grupo de futbolistas que están reunidos tras ganar el partido contra la Selección de Paraguay. Esto denota una posición lejana de James frente al resto del equipo, tanto por su calidad como futbolista, como por sus acciones que han llevado a la Selección, tanto en el torno como históricamente, a obtener buenos resultados en los encuentros. Aquí James está firme y sereno lo cual se

102 puede relacionar directamente con el texto plasmado en la publicación puesto que este se encarga de resaltar la actuación de la Selección Nacional de Colombia con un desempeño perfecto, siendo contundentes y afrontando los partidos con concentración, así pues, James es un reflejo de la manera como el equipo ha logrado sus resultados.

Por otro lado, la segunda imagen combina símbolos contundentes para realizar una construcción identitaria en torno al fútbol y a la SNF Como bien se ha mencionado antes,

Carrión (2006) planteó la adhesión identitaria en el fútbol a través de cuatro elementos y en esta imagen convergen tres de ellos: identidad por el jugador, identidad por el uniforme y la membresía territorial.

Primero, en esta segunda fotografía, James vuelve a ser protagonista, pero esta vez a su lado está Radamel Falcao García. Dichos jugadores tienen un significado mucho más trascendental que los demás en la población colombiana porque son considerados íconos de los mejores momentos de la Selección Nacional de Fútbol de Colombia. Lo anterior se debe a que Falcao es el goleador histórico del equipo y fue el jugador líder en las eliminatorias del mundial de Brasil 2014, mientras que Rodríguez fue el máximo anotador de goles durante ese mundial. Adicionalmente, ambos jugadores han forjado una excelente reputación a nivel internacional por las actuaciones que han realizado en sus respectivos clubes, lo cual no solo les genera reconocimiento a ellos como jugadores, sino también al país.

Segundo, en la fotografía los jugadores portan el uniforme de la Selección Colombia tradicional, amarillo azul y rojo. Efectivamente, el receptor del mensaje distingue los colores e interpreta que es su bandera la que está siendo representada por James y Falcao. Se hace una interpretación en donde aquellos jugadores que brillan a nivel internacional y que conducen el equipo a las victorias están jugando en nombre del país de Colombia. Así es como la identidad por los colores en el uniforme y por la membresía territorial (Carrión 2006) es revelada y junto con lo que representan los jugadores en el presente, pero también en el

103 pasado. Estos elementos juntos hacen referencia a la historia y a los símbolos nacionales, que finalmente configura identidad al ser reconocidos por los miembros del territorio (Araya et.al,

2000; Dávila y Londoño, 1999).

Como consecuencia, el aficionado colombiano entenderá que ambos jugadores son un motivo de orgullo puesto que tienen en común que hacen parte de su nación, ambos han marcado la historia del equipo y por lo tanto del país, y, finalmente, se han convertido en símbolos de lo que significa ser colombiano porque no solo son jugadores de fútbol, sino que son estandartes de los logros de la Selección Colombia, entendida como un significante de nación. Son dos individuos que hacen parte del conjunto denominado Colombia y que se convierten en elementos que permiten diferenciarlo de otro país puesto que son únicos y exclusivos en el momento de realizar un contraste con otra nación. Esto último está en total afinidad con la teoría de conjuntos de Laclau y Mouffe (2006) convirtiendo al jugador en un elemento de la lógica de la equivalencia y a su vez en un signo de la lógica de la diferenciación.

Con lo anterior, se comprende en cierta medida la trascendencia que tiene el fútbol en la sociedad puesto que no solo se queda en un deporte, sino que impacta otros ámbitos del ser humano como lo es la construcción de identidad (Antezana, 2003). Entonces, para seguir con aquellos elementos de este deporte que permean la sociedad, la fotografía muestra un símbolo más que el espectador interpreta y que repercute en la construcción identitaria. La imagen muestra a Falcao poniendo la cintilla de capitán en el brazo de James. En el fútbol, la banda que identifica al capitán del equipo se asocia con el jugador que tiene liderazgo, valentía y la capacidad para representar a todos sus compañeros en el terreno de juego, normalmente se asocia con jugadores que demuestran pasión en el campo de juego. Así pues, la acción que realizan estos dos jugadores connota, como bien se mencionó antes, que estos dos jugadores son insignias en el equipo y que ambos son los líderes de la Selección de Fútbol de Colombia

104 pero que a su vez representan a los colombianos, no solo en el juego, sino también a nivel internacional.

Esta es una manera de materializar el concepto de “jugador líder” al cual González-

Ramallal (2008) hace referencia. Para la investigación de dicho autor, se concluyó que el discurso la construcción de identidad a través de la Selección Nacional de España podría realizarse con base del equipo, como un conjunto, o desde sus individuos y, en sus resultados, encontró que Raúl era el jugador líder que el discurso de la prensa española mencionaba reiterativamente. Este jugador en el mundial de 2006 era el capitán de España lo cual muestra ya una relación entre ese discurso de los medios entorno a las SNF y al capitán del equipo quien tiene más afinidad con los espectadores por lo que representa para ellos. Esto teniendo como consecuencia un aumento en la característica que el autor denomina como “catalizador del proceso identitario” y que también se evidencia en el periodismo digital deportivo, pero de una manera más gráfica, puesto que la red social Instagram permite resaltar elementos visuales y, para esta publicación en especial, mostrar la cintilla de capitán tiene esa intención de generar mayor afinidad con la audiencia.

Ahora bien, el análisis del discurso también arrojó datos relevantes para cumplir los objetivos de esta investigación. El texto plasmado por @Somosinvictos se compone de nueve frases cortas, en donde su mayoría son expositivas. En primer lugar, los autores se centraron en plasmar los resultados de los tres partidos disputados por la Selección Colombia

“Vencieron (0-2) a Argentina. Vencieron (1-0) a Qatar. Vencieron (1-0) a Paraguay pese a jugar con equipo alternativo”, haciendo énfasis en que para el partido contra el equipo paraguayo se jugó con un equipo conformado por jugadores no titulares, tal como sucedió en la cuenta local. Para este fragmento, el uso de los paréntesis tiene la finalidad de ilustrar el marcador con el que terminó cada uno de los partidos, captando visualmente la atención del lector puesto que a través de ellos se hace una idea del desempeño del equipo. Además,

105 basados en aquellos resultados plasmaron “9 de 9 puntos posibles”, el puntaje ideal para la fase de grupos, acompañado de las cifras sobre la cantidad de goles anotados y la cantidad de goles recibidos en la fase de grupos “4 goles anotados. 0 goles recibidos” en donde los números son un elemento enfático gramatical ya que visualmente el lector capta el “0” para los goles recibidos que tienen el significado de “nada” o “nulo” por lo tanto admirará que el equipo haya tenido un gran desempeño defensivo.

En segundo lugar, se evidencia la intencionalidad de resaltar lo logrado por el equipo

“Boleto a cuartos de final”, pero iniciando a la audiencia que para pasar a dicha ronda de la competición se realizó un trabajo sin errores, “puntaje perfecto”, nuevamente generando orgullo de que el equipo que representa a su país no perdió ningún partido. Adicionalmente, la publicación cierra con “COLOMBIA”, en mayúscula sostenida, para engrandecer el nombre de la nación, refiriéndose no solo al equipo sino al país, dándole énfasis a que todo lo logrado anteriormente lo ha conseguido Colombia como conjunto. De esta manera, las adjetivaciones usadas en el discurso ya no son solo del equipo colombiano sino también de toda la nación, es decir, el “puntaje perfecto” y su significado de un juego impecable será interpretado por el hincha como que su país ha logrado la meta de ser perfecto en la competición, donde quien brilla son todos los colombianos y no solo los jugadores.

Todo esto sumado a los elementos de las fotografías mencionados anteriormente, terminan construyendo un discurso donde se presenta una nación gloriosa (Plaza, 2009) y está encaminado a darle un significado positivo a los símbolos que la representan. Es por esta razón, aunque sean cuentas de orígenes distintos, en lo encontrado en @Golesendir y

@Somosinvictos se habla de una Colombia perfecta, mostrando jugadores con los cuales la afición se siente más representado y finalmente con los que su perspectiva de nación cambia o se genera.

106 En cuanto a los comentarios seleccionados para esta publicación (ver anexo F), se encuentra un contraste entre la esperanza que tienen algunos aficionados y la incredulidad de otros, frente a lo planteado por la cuenta @Somosinvictos.

Los comentarios 1 y 2 van encaminados hacia el positivismo. En ambos hay presencia casi nula de adjetivos negativos y tienen como finalidad elogiar al equipo colombiano. Según

González (2015) en el fútbol predomina la adjetivación condicionado al triunfo o a la derrota del equipo, en el caso del comentario 1 “buen nivel”, “James decisivo”, “los “contención excelentes” son los calificativos que el usuario utiliza expresando su opinión acerca de la

Selección Nacional de Fútbol y en relación con el texto expuesto por la cuenta

@Somosinvictos puesto que el tema central de esta es la perfecta actuación del equipo.

Incluso, cuando el usuario trata de realizar una crítica frente a los delanteros de la Selección

Colombia, “La delantera le falta más goles, pero todo bien”, este recurre a un coloquialismo y nuevamente a un adjetivo positivo para no desprestigiar lo que el equipo ha logrado e indicar que está satisfecho con lo que ha vivido. “Todo bien” es un coloquialismo que se popularizó en Colombia y en el mundo del fútbol de dicho país porque fue una expresión utilizada por

Carlos “El Pibe” Valderrama, quien es ícono de este deporte por ser el capitán de la Selección

Colombia en la generación de los años noventa. La intención de esta frase es expresar tranquilidad, así pues, el usuario da a entender que a pesar de que en el aspecto de la delantera no se esté llenando su expectativa, este sigue satisfecho y positivo.

El comentario cierra con dos frases que tienen estrecha relación con la intencionalidad de la publicación en su parte final. En ambos discursos se identifica que los elementos enfáticos gramaticales son recursos para que lo último que lea el receptor se una frase de alta carga emocional. En este comentario el usuario plasma “aún no se ha ganado nada, ahora es que apenas comienza esta copa señores y señoras!” con el signo de exclamación al final pero no al inicio, dejando de lado la ortografía, para exaltar y cambiar la tonalidad de la frase. Este

107 realiza un llamado al lector donde se insinúa mesura en cuanto a la celebración de lo que la

Selección Nacional de Fútbol de Colombia ha logrado porque es en las siguientes fases donde la competición es decisiva. Por esto, el usuario apela a generar emoción para lo que va a suceder, porque es ahí donde verdaderamente se disputará el torneo desde su perspectiva.

Inmediatamente después, el usuario utiliza dos emojis para acompañar sus frases de cierre. El primero es la bandera de Colombia y el segundo es el emoji de cara sonriente. Aquí, como se abordó en el subapartado acerca de la semiótica, es necesario entender lo denotativo de dichos emojis y a su vez lo connotativo que se genera desde la interacción entre ellos y con el signo textual (Zecchetto, 2002). En consecuencia, la bandera vuelve a ser utilizada como el símbolo de identidad y la cara sonriente denota felicidad, pero su interrelación connota una demostración de orgullo y, en este caso, la cara sonriente representa alegría y satisfacción frente a la nación que está siendo entendida a través de la SNF.

Desde el comentario 2, “Son los mejores” es una evidencia del uso de adjetivación positiva que se mencionó previamente. Cuando el usuario hace esta referencia hace una comparación frente a los demás equipos participantes, engrandeciendo a la Selección

Colombia de Fútbol. Adicionalmente, también existe un reflejo de expectativa sobre la siguiente fase de la competición: “ojalá que en las finales ratifiquen el momento que están pasando” tal como los autores de la publicación lo plasman y como se vio evidenciado en el comentario 1.

Sin embargo, este comentario tiene referencias a coloquialismos y expresiones que hacen parte de las costumbres de los aficionados colombianos en torno al fútbol.

Específicamente la frase “vamos mi selección” es una expresión que se ha afianzado de manera cultural y que se utiliza para expresar aliento a la SNF por parte de los aficionados y agentes involucrados con el equipo como lo son patrocinadores oficiales en sus campañas publicitarias. Esta es una frase que en su discurso utiliza la primera persona en singular para

108 expresar posesión de la Selección Nacional del Fútbol, es decir, esta se interpreta como que el equipo es y hace parte del hincha, lo que Dávila y Londoño (1999) interpretan como la búsqueda de elemento propio de autorepresentación que como consecuencia genera identidad en un individuo. Esto es lo que sucede en esta expresión, los aficionados entienden la SNF como propia, que los representa a nivel internacional y que necesita aliento para lograr la victoria en los distintos encuentros, puesto que es el objetivo final del fútbol y que les genera orgullo y alegría.

La frase a la que hace referencia el párrafo anterior está acompañada por tres emojis de la bandera de Colombia, haciendo énfasis en que se realiza apoyo y aliento a la Selección que representa aquellos colores y nuevamente mostrando una relación directa entre los símbolos patrios y la SNF.

Finalmente, el comentario 3 es la opinión de un usuario incrédulo, que a diferencia de los otros dos comentarios y de la misma publicación de @Somosinvictos, se encarga de afirmar que el equipo no tiene posibilidad de avanzar en las siguientes fases de la Copa

América.

El usuario expone “Ahora se quedan en 4to” realizando su predicción, de una manera coloquial, que la Selección Colombia no clasificará a las semifinales del torneo. Además, acompaña su opinión con la expresión coloquial “Apuesto 1000”, usada en Colombia con la intención de demostrar seguridad, o de reafirmar un pronóstico. Así el usuario realiza esta sentencia demostrando que está tan seguro de lo que sucederá que es capaz de arriesgar

“1000”. Esto es una referencia a una suma de dinero en Colombia, que técnicamente es el valor más bajo en papel moneda que tiene la moneda local. Y, por último, el usuario finaliza con el uso de dos emojis. El primero, es el emoji de dinero con alas, el cual de forma denotativa muestra un fajo de billetes con alas en sus costados, pero enmarcado en el comentario, esto connota que ese dinero al que hace mención, los “1000” que ha apostado,

109 vendrán volando de vuelta por la seguridad que él tiene sobre lo que acabo de afirmar. Esto lo reafirma el segundo emoji utilizado, puesto que es el de todo en orden o el “ok” realizado con las manos. El usuario lo utiliza para indicar certeza y e indicar que todo estará de la manera correcta, es decir, todo se cumplirá como él lo ha dicho.

Entonces, se entenderá como un sarcasmo, pero a su vez el lector entenderá que, para otros aficionados, el sentimiento de esperanza y grandeza no se vive de la manera como los medios lo plasman. Panal (2017) bien desarrollaba la idea de que Instagram es una red social que permite la interacción y esto, en el periodismo deportivo digital vuelve a ser una evidencia de que los distintos usuarios no son permeados de manera directa por el discurso planteado por los medios.

Por esta razón, vemos que el usuario interactúa con la publicación desde su noción y su percepción de la SNF de Colombia, no desde la presentada por @Somosinvictos. Aquí no se ve una influencia directa en su discurso, sin embargo, predominan las expresiones coloquiales y elementos de la cultura colombiana para realizar su comentario, evidencias de que los aficionados no pretenden desligarse de su lenguaje que los identifica como colombianos incluso para hablar negativamente de SNF. Seguramente esto se debe a la estrecha relación que hay entre fútbol y sociedad, donde cada hincha se convierte en un verbalizador de lo que sucede en el juego (Antezana, 2003) pero sin separarse de su contexto social, de sus características identitarias.

Esto va de la mano con lo planteado por Plaza (2018) donde la autora se pregunta ¿qué nación está representada? desde el discurso de los medios. Sin embargo, lo que propicia la interactividad entre emisor y receptor en el periodismo digital e Instagram muestra también que hay una nación representada en lo que las personas tienen que decir, sea positivo o negativo, su contexto y su manera de configurar su discurso, también muestra una concepción de nación.

110 De este partido se logra entender el rol de los medios de comunicación como agentes intervinientes para la construcción de identidad nacional a través del mensaje que desean transmitir. Es por esto que se identificó que ambas cuentas tienen una tendencia al elogio del equipo colombiano y haciendo énfasis en que este jugo con un equipo alterno. Aun así, los comentarios seleccionados mostraron un contraste de cómo la opinión de los lectores difiere de lo planteado por las cuentas, evidenciando que desde el punto de vista del aficionado también hay construcción de identidad. Es una característica que Instagram y el periodismo digital brindan al análisis puesto que se puede realizar el paralelo de la perspectiva del lector frente al mensaje enviado. Por último, el siguiente análisis es el partido de cuartos de final donde la Selección Colombia es eliminada de la competición versus el equipo nacional de

Chile.

7.4. Colombia vs. Chile (eliminación)

7.4.1. Goles en Directo.

La publicación del 28 de junio de 2019 realizada por @Golesendir (ver anexo G) se ejecuta inmediatamente después de la eliminación de la Selección Colombia en la Copa

América y es importante resaltar que predomina un mensaje esperanzador en su discurso, pero a su vez transmite emociones relacionadas con la derrota en la fotografía que acompaña el texto.

En primer lugar, es importante resaltar los resultados del análisis semiótico realizado al signo visual y su relación con el signo lingüístico. Así pues, será necesario retomar lo dicho por González-Ramallal (2008) en su investigación donde afirma que las fotografías son la evidencia de las emociones vividas en la cancha de fútbol y el aficionado logra empatizar con aquellos sentimientos plasmados. De esta manera, la imagen de @Golesendir es transmite un mensaje contundente que cautiva al receptor, pues esta muestra a cinco jugadores colombianos después del partido donde tres de ellos caminan con la cabeza agachada y la

111 mirada clavada en el piso. Sus expresiones muestran desconcierto y decepción tras la derrota.

Esto se relaciona con el sentimiento en el hincha colombiano, pues en el concepto del fútbol desde la perspectiva de Dávila y Londoño (2003) entiende que la pasión que este deporte genera tiene repercusiones en sus seguidores tanto en la victoria, como en la derrota, y la imagen se convierte en el reflejo de lo vivido por el aficionado durante el partido.

Sin embargo, la imagen tiene que comprenderse en relación con el texto porque, a pesar de que esta hace referencia a la derrota y al sentimiento de desasosiego que genera quedar por fuera del torneo, también tiene una intencionalidad de transmitir deseo de revancha al ser contrastada con lo que los autores plasman. Por consiguiente, el texto tiene como intención el exponer que en medio de la derrota hubo cosas positivas que merecen ser mencionadas, además que cierran con un mensaje de esperanza para sus seguidores.

Entonces, el discurso plasmado por los autores empieza con “Todo hay que decirlo” interpretado como la apertura a un mensaje donde se abarcara todo, tanto aspectos positivos como negativos. Sin embargo, la frase es acompañada por “hace 95 años una selección no se iba eliminada de la Copa América sin recibir NI UN SOLO GOL”, donde los autores deciden priorizar lo bueno, sobre lo ocurrido en el partido. Su intención se remarca en el elemento enfático gramatical que plasman en “NI UN SOLO GOL” puesto que la mayúscula sostenida es utilizada para que este dato resalta entre el texto, pero no solo de manera visual, sino también para que resalte frente a la derrota. Además, teniendo en cuenta que el número “95” visualmente impacta puesto que es cercano al cien, un número de tres dígitos, también cautivará al lector. Esto es el aspecto asombroso y la hazaña lograda en la Copa América, entendiendo la importancia de este torneo, aun cuando el objetivo principal no se cumplió.

Nuevamente, existe un predominio del positivismo en la publicación, conflictuando con lo encontrado por González (2015) en el contexto mexicano, donde la derrota conllevaba a un planteamiento negativo hacia el equipo nacional como hacia sus rivales. Como se puede ver

112 en esta publicación, esto no sucede así. Incluso los autores argumentan que no debería emitirse juicios negativos hacia aquellos jugadores que cometieron errores durante el partido o a los que han sido objeto de críticas en el pasado. Así, se plasma que “El que condene a

Tesillo por malograr el penalti no sabe de fútbol. Así como el que critique el trabajo de Stefan

Medina, respondió como siempre”.

Estas frases tienen como protagonistas a , quien puede ser visto como el villano de la noche, por errar el penalti en el juego, y a quien ha sido el blanco de críticas tanto de la prensa como de la afición colombiana desde su primera participación con la Selección Nacional. En detalle, ninguno de los dos es el “jugador líder” del que se ha hecho referencia en los anteriores partidos analizados, ya que ahora se habla de la derrota más no de la gloria, elemento que influye en el cambio de protagonistas del discurso.

Seguido de esto, se encuentran tres frases cortas y contundentes para la identificación de un discurso identitario. La publicación cierra con “Mirada para el cielo. Nos vemos en un año carajo. Se nos va a dar”, donde se devela la intencionalidad del texto, dejar a un lado la derrota para dar esperanza e ilusión a través de la SNF.

Así, la frase “Mirada para el cielo” hace referencia a mantener la cabeza en alto, lo que connota orgullo y fortaleza. Y, es aquí, donde la imagen toma trascendencia en la intencionalidad del texto porque, como se explicó al analizar la imagen, los jugadores que representan el país tienen la mirada clavada en el suelo, es decir, esto representa la derrota y la vergüenza lo cual no es el deseo de los autores para sus seguidores. Quien mira al cielo tiene fe, es el acto de creer que hay motivos para estar orgulloso de aquellos que representaron la nación en la competición, es un mensaje que incita al lector a creer nuevamente en su equipo.

Esto justamente lo que permite el fútbol como deporte, en palabras de Dávila y

Londoño (2003) el fútbol representa la vida cotidiana que va desde el éxito al fracaso en el

113 día a día. A esto hace referencia la publicación, con sus frases finales “Nos vemos en un año carajo. Se nos va a dar”. Es el sentimiento de revancha, pero desde el lenguaje coloquial, y no hay nada más cotidiano que la interacción con el otro desde lenguaje, que además es un actor en la construcción identitaria (Bhabha, 1990). Ambas son expresiones coloquiales, la primera hace uso de la palabra “carajo” que tiene origen argentino pero que es utilizada a nivel latinoamericano para expresar ira y euforia. La segunda, es una expresión que hace referencia al mérito, donde la victoria, y en este caso obtener un título internacional, es entendida como una causalidad de todos los esfuerzos realizados.

De esta forma, las frases hacen referencia a la revancha, a la posibilidad de nuevamente volver a jugar para salir victoriosos, pero si se analiza bien, este fragmento está escrito en primera persona del plural, donde nuevamente la SNF es entendida como un significante de unión, de un todo (Plaza, 2018), que termina evidenciando que es la nación representada por el equipo la que tiene ese anhelo que los autores plasman, la que debe estar orgullosa por la manera como fue representada en el torneo, la que debe tener esperanza y la que tiene el deseo común de ser reconocida a nivel internacional como la campeona de un torneo.

Por otra parte, la derrota y los discursos identitarios que esta genera en la afición se puede analizar con más profundidad en lo que se comenta sobre lo publicado en @Golesendir

(ver anexo G).

El comentario 1 muestra de manera explícita su percepción acerca de la identidad nacional que se ha construido. El usuario plasma: “Típico mensaje conformista que nos caracteriza”, evidenciando que él como colombiano reconoce que el conformismo hace parte de lo que son, puesto que algo “Típico” es un elemento propio de la cultura o de un lugar y, en consecuencia, hace parte de la identidad de un conjunto (Araya et al., 2000). Entonces, para el usuario, el mensaje emitido por los autores de la publicación muestra la

114 representación de una nación mediocre, que aceptan fácilmente la situación presentada, que en este caso, es la eliminación del equipo que representa a Colombia.

Desde la perspectiva de Plaza (2018), los medios de comunicación son capaces de plasmar una representación de nación en su discurso y en esta investigación, al centrarse en el periodismo digital en Instagram, se puede identificar la nación que es comprendida por los aficionados a raíz de los distintos discursos. Entonces, el usuario refuerza la idea del conformismo expresando “de qué sirve no recibir ni un gol y salir en 4tos?” y termina con la frase “El objetivo de un campeonato es ganarlo, no sacar la valla invicta” contradiciendo a quienes realizaron la publicación porque este usuario afirma que se le debe dar más prioridad a cumplir el verdadero objetivo y no resaltar los detalles que no tienen relación con este. Con esto, se contrasta la perspectiva del medio de comunicación que busca el positivismo, y la perspectiva del hincha que no queda satisfecho con su la representación de la SNF.

Por su parte, el comentario 2 tiene la intención de mencionar los aspectos buenos y de alentar a pesar de la derrota. El usuario plasma “Hay calidad en los jugadores para conseguir cosas grandes” porque desde su perspectiva los jugadores tienen habilidades y la capacidad de lograr “cosas grandes”, refiriéndose a títulos de gran importancia. Lo anterior es un reflejo más del anhelo que la Selección Nacional de Fútbol genera en sus aficionados, incluso, el autor del comentario reconoce que existe una falta de “mentalidad” en el equipo lo cual es el obstáculo para la realización de esto que espera.

Sin embargo, este cierra con la frase “VAMOS COLOMBIA”, una expresión que tiene como intención dar aliento y brindar apoyo al equipo, pero hablando de la nación. Así pues, existe la metonimia donde el significante de SNF equivale a la nación por completo (Plaza,

2018) y en este comentario no se está alentando solo a los jugadores sino a todos aquellos colombianos que se sintieron derrotados, desanimados y desilusionados por lo sucedido en el torneo. Por esta razón el usuario decide utilizar la mayúscula sostenida como elemento

115 enfático gramatical, para darle una tonalidad de euforia y pasión a la expresión, con el fin de contagiar a aquellos que se identifiquen con Colombia. Es la representación verbal de que la

Selección Nacional de Fútbol Colombiana es el conector de un conjunto de individuos que se definen como colombianos a través de ella por eso se interpreta que es la nación la que está derrotada y la que necesita apoyo no solo los jugadores.

Por último, el comentario 3 contiene varios elementos contundentes en la construcción de un discurso identitario alrededor de la SNF. El primero de estos es nuevamente la relación nación/selección, porque el usuario habla de “Colombia” para referirse al equipo y no solo lo menciona como un conjunto de jugadores externo a él, sino que la mayor parte de su discurso se desarrolla en primera persona del plural, donde se incluye en aquel grupo y demuestra el sentimiento de unidad entre la Selección Colombia y aquellos que se sienten colombianos gracias a ella. Esto hace parte de las características que conforman la identidad planteadas por

Smith (2000) donde el individuo busca crear lazos a través de los distintos campos que lo rodean, en este caso es una cuestión territorial y cultural, donde la Selección Nacional de fútbol representa el espacio delimitado llamado Colombia y donde el equipo ya es entendido como parte de la cultura por su historia, esto hace que el individuo se sienta comunidad, deje de ser grupo, porque ha encontrado puntos comunes entre los demás individuos que entienden a la Selección Colombia como él la entiende.

Para evidenciar lo anterior es importante analizar el fragmento que expresa “no podemos llegar siempre a los partidos decisivos y siempre los erremos”, porque el usuario se expresa de manera que él hace parte del equipo, son todos juntos como unidad los que juegan y los que fallan. Es la construcción de conjunto a la que hace referencia el párrafo anterior y que desemboca en una manera personal de reflejar los sentimientos del aficionado, porque su frase connota frustración a través del uso reiterativo de “siempre” que nace genuinamente por el lugar que la SNF tiene en la autorepresentación del aficionado (Smith, 2000).

116 Adicionalmente, el comentario nuevamente muestra el sentimiento de apropiación pero de decepción que genera el equipo de fútbol. El usuario utiliza la siguiente paradoja “siempre nos quedamos a nada de serlo todo” con el fin de mostrar la ilusión que no solamente él tiene, sino que todos los que se perciben como parte del equipo experimentan. Aquí el “todo” es la representación de ganar alguna competición, en orden de buscar reconocimiento internacional o llenarse de orgullo frente a la nación, pero “nada” es lo cerca que se está de dicho objetivo, aunque esta también haga referencia a lo que no existe. Es una figura literaria que termina explicando la percepción del aficionado donde todos como unidad se acercan al sentimiento de gloria pero que al final no lo logran.

El siguiente elemento es el significado que se le da a la camiseta de la Selección

Colombia. En el comentario el usuario plasma “a colombia le hace falta un poco de jerarquía y amor por la camiseta”, esa expresión de amar la camiseta es utilizada en el contexto del fútbol para hacer referencia a la entrega y al compromiso con la que los jugadores desempeñan su labor en representación del equipo al que pertenecen. Aquí será nuevamente un elemento de identidad a través de la identidad por el uniforme de Carrión (2006) porque la camiseta de la SNF está compuesta por los colores amarillo, azul y rojo, los mismos de la bandera nacional de Colombia. De esta manera, la semiótica de Pierce permite entender que el representamen, la camiseta, deja de ser camiseta de fútbol para el aficionado y se interpreta como un símbolo patrio por su similitud con la bandera. Como consecuencia, el hecho de que no exista “amor” por esta, es el significado explícito de que no haya un sentimiento de identidad en los jugadores, es decir, el aficionado comprende que si el jugador se siente tan colombiano como él, dará su vida por su nación, por ganar.

Lo anterior es exactamente la manera como el fútbol se caracteriza por crear la expectativa de batalla, según Dávila y Londoño (2003). Porque ya no es el uniforme que representa al equipo, sino que es la nación bajo los colores de la bandera que va a un

117 enfrentamiento frente a otra con el mismo deseo de vencer (Arias, 2016; Simón 2016). Por eso es que el hecho de amar la camiseta es estar dispuesto a entregarse con pasión por lo que esta representa en el campo de batalla, es dar la vida por aquello que se está representado de una manera metafórica.

Finalmente, el comentario contiene tres emojis y un Hashtag, elementos que la red social Instagram integra en su plataforma y que contribuyen a la construcción de un discurso identitario. Teniendo esto como referencia primero será importante analizar los emojis utilizados: El primero es el emoji de un hombre con la mano en la cara el cual representa una palmada en la frente que es sinónimo de decepción o vergüenza y, el segundo, es el emoji de cara desconcertada, la cual representa confusión o desacuerdo. Ambos emojis utilizados de manera conjunta refuerzan la intención del comentario de mostrar la desilusión generada por la SNF, actúan como una representación gráfica de desconcierto y frustración porque una vez más se ha quedado por fuera de una competición internacional.

El tercer emoji es la bandera tricolor de Colombia la cual acompaña al Hashtag

#aguantecolombiano. Instagram permite el uso de Hashtags con el objetivo de etiquetar aquellas publicaciones que hablen sobre un tema en específico (Panal, 2017). De esta manera, aquí el usuario lo utiliza en función de su opinión, puesto que la etiqueta va dirigida a mandar un mensaje de resistencia a los colombianos, porque a pesar de expresar su decepción, se manda un mensaje nuevamente de esperanza. El aguantar indica soportar y esto implica fuerza para sobreponerse ante esa adversidad que es la eliminación del equipo. Ese es el mensaje del Hashtag hacia los miembros que se identifican como pertenecientes a Colombia como conjunto unido, por esto el emoji de la bandera se muestra nuevamente como símbolo patrio, de ilusión y de identificación con el sentimiento que el usuario expresó. Así,

Instagram tomará esta etiqueta y agrupará las distintas publicaciones que la contengan y con esto más usuarios podrán expresar su sentir con ese Hashtag.

118 7.4.2 Somos Invictos.

Finalmente, @Somosinvictos realiza la publicación del 28 de junio de 2018 (ver anexo

G) con un factor diferencial a las anteriores realizadas, tanto en su cuenta como en

@Golesendir. La imagen publicada esta vez muestra a los once integrantes de la Selección

Nacional de Fútbol de Chile reunidos en el campo de juego, abrazados por los hombros mirando hacia adentro del círculo que están conformando. Es la imagen de la charla del capitán que se realizó antes del comienzo del partido contra la Selección de Colombia. Por primera vez en todo el análisis, la imagen no muestra ningún jugador, símbolo o referente al equipo colombiano.

Esto se debe a dos principales razones. En primer lugar, la cuenta de @Somosinvictos no tienen ninguna afiliación emocional con Colombia y en búsqueda de cumplir la misión de objetividad con su audiencia internacional, le da el protagonismo al ganador del encuentro lo que conlleva a la segunda razón. La Selección Nacional de Chile es quien continúa en la competición y esto es lo que configura el contenido noticioso ante una mirada externa, lo que no sucedió en la cuenta local puesto que para los colombianos la noticia era la eliminación del equipo nacional.

En consecuencia, tanto la imagen como el texto de la publicación se concentran en resaltar lo hecho por el equipo chileno. Tal como se ha evidenciado en la investigación de

Arias (2016) y Simón (2016) la publicación también se encarga de plasmar el partido como el enfrentamiento entre dos naciones, la chilena y la colombiana. Por este motivo, la única referencia a la Selección Nacional de Colombia es una metonimia, “Adiós Colombia”, indicando que la nación, tomando el lugar del equipo, ha sido eliminada de la competición por Chile.

Es entonces este último, quien se lleva los reflectores de la cuenta internacional, con adjetivos positivos como “competitividad brutal” o “fortaleza mental” para exaltar las

119 cualidades de los jugadores chilenos durante el encuentro y así demostrar porque fueron superiores frente a Colombia.

De esta publicación será entonces pertinente volver a lo planteado por Laclau y Mouffe

(2006) en la lógica de la diferenciación. Desde la perspectiva del fanático colombiano, no hay elementos en la publicación que contribuyan a la construcción de identidad nacional desde la apropiación, pero sí desde lo que no se desea ser. Entonces, partiendo de la rivalidad que genera el fútbol (Dávila y Londoño, 2003), aquello que haga referencia al equipo chileno, a su vez hará referencia a la nación que este representa. Es por eso que el uniforme rojo, azul y blanco que se percibe en la imagen o la manera como cierra el texto haciendo énfasis en “LA

ROJA” generar exclusión hacia aquellos que no se identifican con dichos símbolos, pues estos pertenecen a la construcción identitaria de Chile y, en la posición de un colombiano, esto no lo representa a él. Como consecuencia, se puede decir que existe un rechazo hacia estos símbolos que no son colombianos, potencializado por el sentimiento de derrota que experimenta el aficionado.

Para profundizar en este aspecto del antagonismo en la construcción de identidad nacional, el análisis del discurso del comentario 3 (ver anexo G) permitirá complementar lo plasmado anteriormente.

Dicho comentario plasma “AHÍ QUEDÓ COLOMBIA AHÍ QUEDÓ COLOMBIA!” acompañado de tres emojis de la bandera nacional de Chile y dos emojis de balón de fútbol.

Este comentario puede interpretarse como una forma de burla, puesto que el autor se identifica como chileno al utilizar el símbolo de la bandera de ese país y puesto que utiliza la mayúscula sostenida para enfatizar que Colombia quedó por fuera de la competición, se entiende que está diciendo esto con un tono elevado o de manera eufórica. Se genera ese contraste entre las naciones que se exponía anteriormente, el usuario hace referencia a

Colombia, mas no al equipo de fútbol, pero utiliza los emojis de balones de fútbol para darle

120 contexto a su expresión. Es decir, la eliminación del equipo colombiano le genera alegría al usuario porque demuestra, en primera instancia, que Chile fue superior y esta es una victoria para su nación, tal como sucedía en la investigación de Simón (2016) y, segundo, el usuario identifica en Colombia algo que él como chileno no quiere, y es estar eliminado en la Copa

América. Es así como la diferencia y la rivalidad se encuentran en el mismo lugar a través del fútbol, el periodismo deportivo y la red social Instagram para construir identidad desde la perspectiva del ganador.

Sin embargo, si se analiza el comentario 2 de esta publicación, se encuentra un comentario realizado por un usuario colombiano, quien decide resaltar un aspecto positivo de la eliminación de su equipo, pero nuevamente haciendo la relación de la SNF representado en un todo a la nación. Así pues, el comentario dice “Hp perdió colombia pero pero se ganó el respeto por llegar tan lejos”, expresando de manera muy coloquial la idea.

Entonces “Hp perdió colombia” transmite rabia y frustración que siente el autor puesto que “hp” es la abreviación de la expresión vulgar “hijueputa” o “hijo de puta” que en de manera coloquial, y utilizado en este contexto, transmite dolor porque ha perdido el país. El lenguaje es entonces un constante revelador de identidad en los comentarios de Instagram para este tipo de cuentas, especialmente aquí se ve la manera como se transmite el sentimiento de frustración en la cotidianidad de este usuario colombiano.

No obstante, el comentario termina haciendo un contraste, pues a pesar de la derrota este plasma “pero se ganó el respeto por llegar tan lejos”, demostrando una necesidad de reconocimiento y un elemento por el cual está orgulloso. Esta frase es acompañada por un emoji de la bandera de Colombia y cuatro emojis de fuego. Así, se encuentra una similitud con lo encontrado en la anterior publicación de @Golesendir porque se desea mostrar elementos que generen orgullo hacia la nación. Por esta razón los emojis complementan este sentir, porque la bandera es símbolo de identidad y los fuegos hacen una referencia al

121 anglicismo “on fire” que representa estar en una racha positiva. Por consiguiente, construyen dicho sentimiento de resaltar lo positivo en torno a la nación que desea plasmar el autor dejando a un lado lo que genera la eliminación del torneo.

Finalmente, el comentario 1 se encarga de mostrar otra cara de las reacciones de los aficionados. Ya se pudo ver una posición desde un hincha chileno enfatizando su comentario en la eliminación de su rival, también se vio la perspectiva de un hincha colombiano con la intención de mostrar orgullo frente a la situación y por último este comentario parte de la posición del fanático de la Selección Colombia que elogia a su rival.

El usuario inicia calificando de “muy bueno” el partido realizado por el conjunto chileno y además resalta su desempeño en la definición por penales. Sin embargo, este comentario tiene trascendencia puesto que el autor expone “Felicitaciones desde Colombia”, lo que identifica y ubica al emisor del mensaje desde una posición poco común, donde el derrotado decide elogiar al equipo victorioso y donde no se habla de equipos de fútbol sino de países. Lo anterior genera una ruptura entre la relación de adjetivación en el resultado de

González (2015) donde la derrota se relaciona con adjetivos negativos y la victoria con positivos. Esto se propicia gracias a la diversidad de públicos que @Somosinvictos agrupa en su cuenta y la posibilidad que brinda Instagram al periodismo deportivo. Aquí nuevamente se realiza un intercambio posiciones y de elementos identitarios a través del discurso como bien lo planteó Laclau y Mouffe (2006) definiendo la identidad nacional desde una construcción relacional.

De esta manera se ha expuesto el análisis de los resultados encontrados en la aplicación de instrumentos, construyendo una discusión entre el marco teórico y las distintas investigaciones que fueron seleccionadas en el apartado de antecedentes. En el siguiente apartado se expondrán las conclusiones a las que se llegó en esta investigación.

122 8. Conclusiones

En este apartado presentamos las conclusiones que se obtuvieron a lo largo del proceso de investigación del presente trabajo de grado, que tuvo como objetivo analizar la configuración de la identidad nacional colombiana a través del discurso sobre la Selección

Nacional de Fútbol en las cuentas de periodismo deportivo digital @Golesendir y

@Somosinvictos en Instagram. Lo anterior surge debido a que reconocemos la importancia que tiene el fútbol en los procesos comunicacionales de la sociedad actual, relacionado con el periodismo y las redes sociales que, a su vez, son agentes que aportan a la construcción social.

Así, de acuerdo a los objetivos específicos planteados, el trabajo desarrollado tiene tres claves importantes. En primer lugar, desarrollar un estado del arte que nos permitiera tener un punto de partida, fue esencial al momento de delimitar el tema y de entender cómo se había abordado antes. Esto se debió a que la construcción de identidad nacional en torno al fútbol había sido abordada desde los equipos nacionales a través del análisis del discurso y, para el caso de los medios de comunicación, a través del análisis de contenido. Sin embargo, las investigaciones realizadas se habían desarrollado en medios tradicionales, y la mayoría de estas se encontraban en el contexto europeo, de esta forma, fue que decidimos enfocarnos en el caso colombiano y entrar a indagar en el periodismo deportivo digital como un factor novedoso en la temática.

En segundo lugar, construir un marco teórico con distintas perspectivas en las diferentes categorías fue de gran utilidad a la hora de realizar el análisis, porque a medida que

íbamos indagando en la composición y en el discurso de las publicaciones, se evidenciaron aspectos que tenían trascendencia a la hora de contrastar y realizar la discusión. Evidencia de esto fue consolidar una definición de identidad nacional compuesta por distintas perspectivas, pero teniendo como base la teoría de Laclau y Mouffe (2006). Con esto, identificar los

123 diferentes recursos lingüísticos y extralingüísticos que se relacionaban directamente con la construcción de identidad se facilitó mucho. O, por otro lado, la conceptualización del fútbol en relación con la identidad permitía salirse un poco del esquema que el periodismo tradicional planteaba y enfocarse en la manera como este deporte impacta a los individuos que comentaban las publicaciones, porque allí se veían elementos muy propios de esta disciplina como lo son la emocionalidad o la rivalidad.

El tercer elemento clave para el cumplimiento de los objetivos, fue la manera como se desarrollaron los instrumentos de análisis. El momento de realizar el diseño de estos, cada una de las rejillas que aplicamos tenía relación directa con un objetivo específico, de tal manera que, al analizar las publicaciones seleccionadas, siempre se tuvieran presentes y para que no existiera posibilidad de desviarse de lo que habíamos planteado. Así, cuando aplicamos dichos instrumentos, logramos extraer una gran cantidad de aspectos que fueron de gran utilidad en el momento de escribir el apartado de análisis y discusión, porque de haber tenido una rejilla de análisis con poca profundidad, no hubiéramos tenido distintos elementos que nos permitieran generar análisis nuevos, realizar contrastes o identificar similitudes.

Dichas rejillas se basaron en el análisis del discurso y el análisis semiótico, que fueron pertinentes para cumplir lo propuesto. Estas metodologías nos permitieron examinar detalladamente todos los elementos que componían las publicaciones, indagar en el discurso de cada uno de los medios y de los comentarios seleccionados. Además, el trabajo al estar enfocado en las plataformas digitales, permitió que estos dos tipos de análisis fueran utilizados en los nuevos medios siendo un aspecto innovador en el tema de identidad nacional en torno al fútbol y en el periodismo deportivo digital.

Fue gracias a estos tres puntos claves que encontramos fortalezas al examinar si se estaba cumpliendo o no con lo planteado. El buen desarrollo del marco teórico, el identificar aportes de otras investigaciones y el tener unos excelentes instrumentos fortalecieron nuestra

124 capacidad analítica al enfrentarnos a las publicaciones y a los distintos discursos que las cuentas de periodismo deportivo digital realizaron en torno a la Selección Colombia en la

Copa América. Sin embargo, también identificamos que existieron dificultades durante el desarrollo de este trabajo.

En un primer momento, todo estaba establecido para trabajar con una sola cuenta de

Instagram, @Golesendir. No obstante, decidimos escoger otra cuenta con aspectos parecidos de origen internacional. De esta forma, en su búsqueda evidenciamos que, a pesar de la gran variedad de medios que se dedican a hacer este tipo de periodismo en Instagram, la mayoría son replicadores de información. Es decir, muchas cuentas se dedican a simplemente dar datos, publicar fotos o realizar publicaciones citando lo dicho por jugadores o directores técnicos; son pocos los casos que deciden realizar textos de autoría propia como los de

@Golesendir. Además, encontramos que aquellas cuentas que lograban tener similitud no obtenían una gran cantidad de seguidores y por lo tanto las interacciones que se podían encontrar en estas eran escasas. También, la indagación se dificultó porque los medios extranjeros no le dan la relevancia o gran profundidad a lo que sucede con otras Selecciones

Nacionales que no sean las de su lugar de origen, es así como cuentas de origen argentino o español no brindaban la información que se requería para lograr un correcto análisis del caso colombiano. Finalmente, escogimos @Somosinvictos, pues esta desarrolla una amplia cobertura de los sucesos futbolísticos, tanto de México como de otros países y en ella encontrábamos lo que se deseaba para contrastar con la cuenta local.

Por otro lado, la cuestión de las interacciones también fue un factor que tuvo que ser replanteado. En el momento de hacer la selección de los comentarios, encontrábamos un limitante en algunas publicaciones pues no tenían una gran cantidad de reacciones y no contaban con un amplio rango para escoger comentarios que estuvieran bien escritos, o que cumplieran con los requisitos pertinentes para el análisis. Es por esta razón, en los encuentros

125 de Colombia vs Qatar o Colombia vs Paraguay en la cuenta @Somosinvictos hay comentarios que, aunque lograron estar en la selección final, no nos permitieron ahondar mucho en torno a nuestra temática de análisis.

Además de los dos aspectos mencionados en el párrafo anterior, al momento de realizar el análisis hallamos que varios aspectos se encontraban de manera repetitiva a medida que avanzábamos en las publicaciones y los comentarios. Entonces, se convirtió en un reto desarrollar un texto donde no se transmitiera una sensación de repetitividad sin sentido puesto que tratamos de plasmar distintas perspectivas de aquello que íbamos encontrando.

Finalmente, esa reiteración se convirtió en la oportunidad de consolidar las tendencias que conforman el discurso de identidad nacional en periodismo deportivo digital y en la afición.

Una vez expuestas las fortalezas y dificultades que vivimos en el proceso para desarrollar este trabajo, y teniendo en cuenta los aspectos dichos anteriormente, podemos destacar los siguientes factores que, de manera acertada, son la evidencia del cumplimiento de los objetivos y la pertinencia de este trabajo a nivel social y su aporte para el campo de la comunicación.

Para empezar, dentro del contexto de los factores, es importante afirmar que la

Selección Nacional de Fútbol de Colombia sí es un significante que configura identidad nacional a través de los discursos que presentan los medios de periodismo deportivo digital en Instagram. En primer lugar, esto está dado por la manera como @Golesendir y

@Somosinvictos hacen referencia al equipo de fútbol, al denominarlo con el nombre de

“Colombia”, y a su vez para indicar que el equipo de fútbol es la nación entendida como un todo. Por esto, esta metonimia se encarga de afianzar en el lector la idea de que la Selección

Nacional de Fútbol es más que un conjunto de jugadores, es el país quien juega, y esto nos lleva a entender que en las publicaciones cada partido se presentaba como una batalla entre naciones, donde las victorias eran entendidas como una alegría o un motivo de orgullo para

126 Colombia, no solo para los fanáticos del fútbol, sino para todo aquel que se identificara con su nación.

En segundo lugar, el orgullo y la perfección fueron elementos permanentes dentro de los discursos presentados por los medios. Efectivamente, la cuenta local tiene mucha más tendencia a resaltar los aspectos positivos para despertar este sentimiento, por eso identificamos en su discurso la reiteración de objetivos encaminados a exaltar al equipo nacional, incluso en la derrota. Sin embargo, la cuenta internacional transmitía esto en las publicaciones donde el equipo de Colombia salió victorioso, pero esta situación cambió en el momento que fue eliminado de la Copa América, porque la cuenta internacional resaltó lo realizado por el equipo ganador que en ese caso fue el chileno. Esto nos llevó a comprender que la objetividad se veía comprometida cuando existe, también, una relación de identidad entre los autores de los textos periodísticos y el equipo nacional.

En tercer lugar, encontramos distintos elementos que configuraban el discurso donde se hacía más evidente el rol de la Selección Nacional de Fútbol en la construcción identitaria. En el caso de @Golesendir, veíamos que las expresiones coloquiales eran más comunes que en

@Somosinvictos, lo que genera una mayor conexión con el lector que conoce estas palabras o frases utilizadas en la cotidianidad de su cultura, generando mucha más empatía con lo que leía y sintiéndose parte de lo que se estuviera diciendo en ese momento. Es decir, el lenguaje y la Selección Colombia actuaban en conjunto para consolidar un mensaje cargado de símbolos identitarios. Así, cuando nos enfocamos en el análisis de los comentarios de las publicaciones, sin importar si era en la cuenta local o internacional, también salían a la luz características propias del lenguaje coloquial colombiano que se encargaban de identificar al usuario que comentaba.

También, el análisis del discurso nos permitió revelar la manera como el equipo de fútbol es entendido como un símbolo que es apropiado e interiorizado por los lectores que

127 comentaban; este se convertía en una parte de lo que ellos son, lo que significa ser colombiano. Entonces, aparece una tendencia donde se habla de “mi selección” o donde la primera persona en plural predomina cuando se requiere hablar del equipo, incluyéndose y sintiéndose parte de este. Eso nos revelaba que lo que sucede y lo que se dice acerca de

Selección Nacional de Fútbol es entendido como si se hiciera referencia a todo aquel que pertenece al país y, por lo tanto, todos los individuos tienen un motivo para hacerse parte de un gran grupo, que en este caso es Colombia, a través de sentir como propio a su equipo de fútbol.

Por otro lado, hay unos elementos que componen al equipo nacional y que también son usados en los diferentes discursos para generar afiliación hacia la nación. El planteamiento teórico de Carrión (2006) nos ayudó a identificarlos y a entender su rol en la construcción de identidad. Así pues, el primero de estos son los jugadores de fútbol que componen la

Selección Nacional de Fútbol. Comprendimos que los jugadores líderes de la Selección

Colombia, aquellos que se destacan por sus cualidades, por sus logros o por la historia que han forjado en el equipo, se convierten en símbolos identitarios también, puesto que el reconocimiento que estos reciben a nivel internacional los convierte en motivo de orgullo por el hecho de tener la nacionalidad colombiana, constituyéndose en parte del conjunto al que los demás colombianos pertenecen. Así, si estos tienen grandes actuaciones en el fútbol internacional es entendido como un triunfo de todos. Razón por la cual, encontramos que tanto publicaciones como comentarios se encargan de elogiar a jugadores como James

Rodríguez o Duván Zapata, para generar dicho resultado.

El segundo elemento, que tiene gran relevancia, es la identidad generada por los colores del uniforme. La Selección Colombia cuenta con los colores de la bandera nacional en todo su uniforme, lo que visualmente crea una relación entre la nación y el equipo. De esta manera, encontramos que la composición de las fotos seleccionadas para las publicaciones

128 lograba que la iluminación hiciera resaltar el uniforme junto con el jugador que lo portaba, en donde el amarillo, azul y rojo eran predominantes. Como consecuencia, la audiencia entiende que esos colores son suyos, los colores que lo identifican y es la bandera la que diferencia a

Colombia frente a otros países. Incluso en los comentarios con el uso de emojis se percibió esto, puesto que encontramos muchos que para acompañar su comentario de orgullo y de positivismo utilizaban este símbolo patrio con la intención de demostrar su nacionalidad y de exhibir aquello que los hace únicos.

Ahora bien, para esta investigación, el periodismo deportivo digital y la plataforma digital Instagram contribuyeron a los nuevos hallazgos que logramos aportar a la temática escogida. A lo largo del análisis que hicimos, nos dimos cuenta que el periodismo que se desarrolla en estos medios digitales, cuenta con la posibilidad de la interacción inmediata con el lector, esto se refleja en los comentarios que los usuarios exponen. En ellos, logramos identificar una falencia que las anteriores investigaciones, en el marco de los medios tradicionales, tenían, y era ver el impacto que la publicación causaba en la audiencia sin suponer lo que esta podía generar en ellos. Por esto, detectamos que existen usuarios que reaccionan de una manera acorde a lo planteado por los autores del texto, como otros que deciden tomar una postura contraria y más crítica frente a lo dicho. Es esta la razón por la cual era trascendental analizar los comentarios de los seguidores, debido a que el periodismo digital si nos permite hacer el contraste entre los discursos del emisor y del receptor y entender que la identidad nacional se construye a través de la discusión entre estos.

Adicionalmente, concluimos que Instagram, al ser una red social donde prima el contenido visual, en la que el principal contenido son imágenes permite que los medios especializados en información deportiva exploten al máximo la transmisión de ideas a través de esta. Debido a esto, en nuestra investigación comprendimos que la fotografías que acompañan los textos también son un factor clave para la construcción de un discurso que

129 construye identidad nacional. En ellas fue una constante la transmisión de emociones, donde el receptor podía reconocer y sentir como propia las expresiones que resaltan en los protagonistas del partido. También, el hecho de mostrar en ellas jugadores con los cuales el público se familiarice más, o tenga mayor afinidad, permitía que se creara un lazo identitario más fuerte con aquellos futbolistas que son íconos para los aficionados colombianos. Incluso, cuando el rival es protagonista en la fotografía también se construye identidad porque el hecho de que el público receptor no encuentre elementos que le generen afiliación, le hará identificar símbolos que son parte de un otro y que generan diferencia con lo que es ser colombiano.

Dicho todo lo anterior, todos los actores y los discursos que estuvieron en discusión durante todo el análisis mostraron que la Selección Nacional de Fútbol es un articulador en la construcción identitaria de nación porque a través de él se construyen símbolos que contribuyen a la lógica de la equivalencia (Laclau y Mouffe, 2006); donde el lenguaje, la cultura, la historia, los protagonistas del equipo, los símbolos patrios y la emocionalidad hacen que los distintos individuos se sientan parte del conjunto bajo el nombre de Colombia, enmarcados en la nación. Pero a su vez, también se identificaban símbolos que se relacionaban con la lógica de la diferenciación (Laclau y Mouffe. 2006) porque el fútbol es un deporte donde prima la rivalidad y donde existen relaciones de antagonismo. Es, al final, una lucha de equipos que se convierte en lucha de naciones, donde las batallas por argumentar quien juega mejor se convierten en una constante búsqueda dejar el nombre de

Colombia más alto que el de los demás países que no me identifican, todo en con el fin de ser reconocidos.

Así es que las cuentas de periodismo deportivo digital en Instagram, tanto de origen colombiano como de origen internacional son actores activos en la construcción de identidad

130 nacional, donde su contenido, su discurso y las reacciones de sus seguidores nos permitieron concluir lo expresado anteriormente.

Finalmente, para futuras investigaciones hacemos énfasis en seguir indagando en el fútbol como un fenómeno comunicacional de alto impacto en la sociedad. Es un tema que permea distintos ámbitos y que permite evidenciar fenómenos como el de nuestro trabajo. Así pues, la repercusión de este deporte en la identidad nacional nos lleva a pensar que los discurso en torno a la Selección Nacional de Fútbol en medios digitales puede seguir tomando más fuerza e incluso tener un mayor peso en comparación a otros discursos generados por fuera del deporte. Por esta razón, recomendamos que los próximos trabajos continúen analizando el discurso de cuentas de periodismo deportivo digital en Instagram, pero en marcado en la Copa Mundial de La FIFA ya que esta es la máxima competición a nivel internacional y, si se tiene en cuenta que la identidad nacional está en constante construcción, este sería un escenario propicio para darle mayor profundidad a lo que nosotros planteamos.

Por otra parte, será importante explotar más las herramientas que Instagram propone para el desarrollo del contenido. En esta oportunidad nosotros nos centramos en publicaciones del feed de las cuentas seleccionadas, pero sería interesante analizar las Stories que se publiquen acerca de la Selección Nacional de Colombia en el transcurso de una competición, pues estas podrían aportar elementos nuevos al análisis. También, será relevante analizar y contrastar la manera como las cuentas oficiales de las federaciones de fútbol desarrollan su contenido en redes sociales y de qué forma esto contribuye a la construcción de identidad haciendo un paralelo con lo que las cuentas de periodismo especializado en fútbol publican. De esta manera, afirmamos que este tema debería seguir siendo objeto de estudio y que tanto el periodismo deportivo digital, como el fútbol y la construcción identitaria estarán en constante transformación y en continua interacción.

131 9. Referencias bibliográficas

Agosto Maldonado, L.E. (2013). Redes Sociales. En International Center for Journalists Guía

Periodismo en la Era Digital. (pp.17-21). Recuperado de:

https://ipys.org/files/reports/guia-de-periodismo-en-la-era-digital.pdf

Alcoba, A. (1993). Cómo hacer Periodismo Deportivo. Madrid, España .Editorial Paraninfo.

Alcoba, A. (2005). Periodismo deportivo. Madrid, España: Síntesis.

Antezana, L.H. (2003).Fútbol: espectáculo e identidad. En P. Alabarces, ed., Futbologias:

Futbol, identidad y violencia en América Latina, (pp.85-98) Buenos Aires, Argentina:

CLASCO. Recuperado de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100920125250/6PI-Antezana.pdf

Araya, R., Bravo, L., y Corrales, O. (2000). Entre glorias y agonías: fútbol e identidad

nacional en la prensa. Comunicación y Medios, (12), Pág. 67 - 73. doi:10.5354/0719-

1529.2011.13035

Arias, C. (2016). Las representaciones simbólicas en torno al fútbol como elemento de

identidad Nacional: Estudio de caso Argentina-Inglaterra. (Tesis de pregrado).

Universidad del Rosario,

Colombia. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13177

Bhabha, H. K. (1990). Narrando la Nación. En Fernández Braco. La Invención de la Nación.

(pp 211-222). Buenos Aires: Manantial.

Bernal, A. (2006). Periodismo deportivo digital vs Periodismo deportivo tradicional. (Tesis

de licenciatura inédita). Recuperada de

http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/1546/1/TESIS_ALLAN.pd

132 Carrión, F. (2006). El fútbol como práctica de identificación colectiva. En R. Pérez Torres

(Ed), Área de Candela. Fútbol y literatura. (pp. 177-182) Quito, Ecuador; FLASCO.

Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/50268.pdf

Centro Nacional de Consultoría. (2014). El poder del fútbol. Recuperado de

https://encuestacnc.com/attachments/article/108/El_poder_del_futbol.pdf

Clement, J. (2019). Number of monthly active Instagram users 2013-2018. Statista.

Retomado de

Constantine, J.(2018). Instagram hits 1 billion monthly users, up from 800M in September.

https://www.statista.com/statistics/253577/number-of-monthly-active-instagram-users/

Techcrunch. Recuperado de https://techcrunch.com/2018/06/20/instagram-1-billion-users/

Dávila, A. Y Londoño, C.(2003). La nación bajo un uniforme. Fútbol e identidad nacional en

Colombia 1985-2000. En P. Alabarces, ed., Futbologias: Futbol, identidad y violencia

en America Latina,(pp.123-143) Buenos Aires, Argentina: CLASCO,. Recuperado de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2303.dir/8PII-

DavilaLondono.pdf

Díaz Vega, T. (s.f). La Historia del Futbol Colombiano. Calameo. Colombia.

https://es.calameo.com/books/0009940392d6ebdf158be

Everaert-Desmedt, N. (2004). La Semiótica de Peirce. Signo Online. (1-13). Retomado de

https://nicole-everaert-semio.be/PDF/esp/semiotica_peirce.pdf

Falla, E. (2009). Reportaje escrito sobre la importancia del periodismo digital como parte de

la formación profesional de los comunicadores (tesis de pregrado). Universidad Rafael

Landívar, Guatemala. Recuperado de: https://es.slideshare.net/stephaniefalla/tesis-

periodismo-digital

Federación Colombiana de Fútbol. (2018). FCF, 95 años de historia y amor al fútbol.

Colombia. Recuperado de: https://fcf.com.co/index.php/2019/10/12/fcf-95-anos-de-

133 historia-y-amor-al-

futbol/#:~:text=El%2012%20de%20octubre%20de,de%20este%20deporte%20y%20su

s

Federación Internacional de Fútbol Asociado. (1994 - 2020). FIFA - Federaciones y

confederaciones. Zurich, Suiza. https://es.fifa.com/associations/

González Macías, R. (2015). Del amor al odio: rutinas y lenguaje usado en la cobertura de la

Selección Mexicana en Brasil 2014. Global Media Journal México, 12(23). Recuperado

de https://journals.tdl.org/gmjei/index.php/GMJ_EI/article/view/225/179

González-Ramallal, M. (2008). La identidad contada: la información deportiva en torno a la

selección española de fútbol. Universitas Humanística, 66(66), (219-238) Recuperado a

partir de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n66/n66a13.pdf

González-Ramallal, M. (2014). Prensa deportiva e identidad nacional: España en el Mundial

de fútbol de Sudáfrica 2010. Política y Sociedad, 54(2), 337-366. doi:

http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2014.v51.n2.43077

Hernández, R., Fernández., C y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.

Recuperado de:

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20in

vestigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Laclau, E. y Mouffe, C. (2006). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización

de la democracia. Buenos Aires: FCE.

Lirola, C., Martín, R. y Martín, E. (2015). Nuevas vías para la Publicidad: Análisis de la red

social Instagram (tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, España. Recuperado de:

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/26088/tfgpubnuevasviasparala.pdf?sequence=

1&isAllowed=y

134 Madrigal Romero, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria: el

caso de Made With Lof. (Trabajo fin de grado inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.

Marini, E. (2018) Las redes sociales como estrategia comunicativa en la especularización del

deporte: el caso del fútbol de masas en España, Italia e Inglaterra (Tesis doctoral).

Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. recuperado de

https://eprints.ucm.es/46097/1/T39121.pdf

Meersohn, C. (2005). Introducción a Teun Van Dijk: Análisis del Discurso. Cinta

Moebio.(24), 288-302. Recuperado

de: https://www.moebio.uchile.cl/24/meersohn.html

Molina, J. (2009). Periodismo deportivo 3.0. Razón y Palabra(69), 0. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3102694

Panal, A. (2017). El uso de Instagram en los medios de comunicación deportivos (tesis de

pregrado). Universidad de Sevilla, España. Recuperado de:

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/64503/TFG%20COMPLETO.pdf?sequence=

1

Pardo, N. (2011). Análisis crítico del discurso: Conceptualización y desarrollo. Cuadernos de

Lingüística Hispánica(19), 41-62. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4181792.pdf

Pérez-Rodríguez, I. L. (2012). Identidad nacional y sentidos de los jóvenes sobre su nación.

Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), 871-882.

Retomado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-

umz/20140410055657/art.IrmaLeticiaPerez.pdf

Plaza, D. (2009). La construcción discursiva de la nación a través del fútbol. Un discurso

social de éxito. Prisma Social: revista de investigación social, 2, 1-2. Retomado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5602129

135 Plaza, D. (2018). La selección nacional de fútbol como significante de la Nación: estudio

comparativo entre Argentina y Ecuador, (2002-2006) (Tesis doctoral). Universidad

Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado de

http://eprints.ucm.es/47405/1/T39876.pdf

Rojas Torrijos, J.L.(2014) Periodismo deportivo. Nuevas tendencias y perspectivas de futuro.

Correspondencias y análisis, 4, pp 178-190.

Rojas Torrijos, J.L. y Panal Prior, A. (2017). El uso de Instagram en los medios de

comunicación deportivos. Análisis comparado de Bleacher Report, L’équipe y Marca.

Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 38, 1-19.

https://www.researchgate.net/publication/320853080_El_uso_de_Instagram_en_los_m

edios_de_comunicacion_deportivos_Analisis_comparado_de_Bleacher_Report_L'equi

pe_y_Marca

Römer Pieretti, M. (2010). Análisis de la funcionalidad del signo peirceano en las redes

sociales : una mirada desde los jóvenes. En Congreso Euro-Iberoamericano de

Alfabetización Mediática y Culturas Digitales, Sevilla: Universidad de Sevilla.

Recuperado de: https://idus.us.es/handle/11441/56176

Simón, J. A. (2016). Fútbol global e identidades nacionales en 1925: la gira del Club Atlético

Boca Juniors en España a través de su impacto en la prensa. Historia Crítica, (61), 65-

84. doi: dx.doi.org/10.7440/histcrit61.2016.03

Simón, J. A. (2018) Fútbol, prensa e identidad nacionales en España, 1975-2017. Movimento,

Porto Alegre, 24(4),1235-1248. doi: https://doi.org/10.22456/1982-8918.81403

Smith, D. A. (2000). Nacionalismo y modernidad. Madrid, España: Ediciones Itsmo.

Recuperado de

https://books.google.com.co/books?id=v_A0niKxdEUC&printsec=copyright&redir_es

c=y#v=onepage&q&f=false

136 Taylor, Sj. y Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.

Recuperado de: http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-

metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf

Utrilla, J. (2015). Características de diseño y contenido de los medios digitales

especializados en periodismo deportivo en Guatemala (tesis de pregrado). Universidad

Rafael Landívar, Guatemala. Recuperado

de: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/01/Utrilla-Josue.pdf

Van Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona, Paidós.

Van Dijk, T. (1999). Análisis Crítico del Discurso. Anthropos.(186), 23-36. Recuperado:

http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20disc

urso.pdf

Vargas, A. (21 de junio de 2014). Identidad nacional, fútbol y violencia. El Colombiano.

Recuperado de

https://www.elcolombiano.com/historico/identidad_nacional_futbol_y_violencia-

PXEC_299611

Watlington. L (2013). Periodismo Digital. En International Center for Journalists Guía

Periodismo en la Era Digital. (pp.7-16). Recuperado

de: https://ipys.org/files/reports/guia-de-periodismo-en-la-era-digital.pdf

Zecchetto, V. (2002). La danza de los signos. Quito, Ecuador: ABYA-YALA.

137 Anexos

Anexo A: rejilla de caracterización semiótica

Cuenta

Asignatura Contextual Fecha y topográfica

REJILLA DE Titular CARACTERIZACIÓN SEMIÓTICA Signo Lingüístico

Denotación Signo Visual

Connotación Relación texto -imagen

Anexo B: rejilla de análisis del discurso en publicaciones

Contenido de la noticia Sustantivos

Adjetivaciones

Modismos/ Elementos coloquiales Uso de Figuras ANÁLISIS DEL Literarias DISCURSO A LA PUBLICACIÓN Uso de Persona gramatical Argumentaciones

Exposiciones

Elementos de la puntuación Elementos enfáticos gramaticales u ortográficos

138

Anexo C: rejilla de análisis del discurso en comentarios

Sustantivos

Adjetivaciones

Modismos/ Elementos coloquiales Uso de figuras literarias Uso de persona ANÁLISIS DEL gramatical DISCURSO A COMENTARIOS Argumentaciones

Exposiciones

Elementos de la puntuación Elementos enfáticos gramaticales u ortográficos

Uso de emojis

139 Anexo D: partido 1 Argentina vs Colombia

Cuenta: @Golesendir

Fecha: 15 de junio 2019

Titular: N/A

Caracterización Semiótica

Denotación

● Signo lingüístico: Papi, lo dijimos: sabemos que era una opinión impopular. Pero no

vamos a negar la realidad: que pedazo de delantero es Duván Zapata. En tres minutos

140 anotó el tanto lapidario 2-0 de Colombia ante Argentina. Y no nos quedamos con la

definición sino con lo que hizo antes. Aguantó de espaldas, abrió y sacó jugando al

equipo. Él la terminó. Grito de desahogo. Te lo mereces todo, Duván. No estuviste en

Rusia, hoy la vida te da revancha. El toro está bravo, BRAVÍSIMO.

● Signo Visual: En la parte superior se identifica el logo y nombre de la cuenta golesendir.

Inmediatamente debajo se encuentra la publicación realizada. Esta es una imagen que se

divide en dos: la mitad es el signo lingüístico y la segunda es una imagen del partido. En

esta se encuentra Franco Armani, portero de la Selección Nacional de Fútbol de

Argentina, vestido con la indumentaria de portero que consta con una camiseta y una

pantaloneta amarilla con tres líneas a los costados, un par de medias amarillas con tres

líneas negras en la parte superior y con un par de guantes azules claro con un detalle rojo

en la parte inferior. El espectador percibe la imagen desde un costado del arco de fútbol,

donde Armani se encuentra de frente a este en un plano medio largo, con los brazo

abiertos y mirando hacia su izquierda con expresión neutra. En un segundo plano, se ve

al delantero colombiano Duván Zapata, dándole la espalda al espectador y corriendo

hacia un costado del campo de juego. Este se está quitando la camiseta de la Selección

Colombia de visitante, que es de color azul oscuro con el nombre y número en

anaranjado fosforescente, con ambos brazos. Duván usa una pantaloneta de color

anaranjado fosforescente y medias azul oscuro. Al fondo, de manera desenfocada, se

percibe la tribuna del estado con espectadores portando la camiseta amarilla de la

selección Colombia y estando de pie. En la parte inferior se identifica una valla de

publicidad de Mastercard y detrás de esta dos personas de seguridad con indumentaria

verde fosforecente.

141 Connotación

● Relación Imagen-texto: El texto plasmado por los autores y la imagen seleccionada

para acompañarlo tienen una relación muy directa y un impacto al espectador de

trascendencia. Todo el texto plasmado se enfoca en exaltar la actuación de Duván

Zapata durante todo el partido contra Argentina, incluso en resaltar sus cualidades

como jugador de fútbol. La imagen es clara, sus dos protagonistas son Franco Armani

y Zapata, en el momento justo donde Duván va a celebrar su gol con euforia y fuerza

desmedida representada en la acción de quitarse la camiseta, mientras el portero

argentino abre sus brazos indicando desesperanza, resignación y desconcierto. Es la

representación de que Colombia venció a la Argentina de Messi (teniendo al mejor

jugador del mundo, generando valor a la victoria y motivo de orgullo al país), era el

debut del equipo en la Copa América con pie derecho y se generaba ilusión al país.

Duván Zapata era el símbolo de dicho logro y cuando el texto lo resalta de la manera

que lo hace, dándole las cualidades de un animal por su calidad futbolística y sus

habilidades físicas, el espectador entiende que ese jugador hace parte de su equipo y

es el factor diferencial que lo ha llevado a la alegría.

Análisis del discurso publicación

“Papi, lo dijimos: sabemos que era una opinión impopular. Pero no vamos a negar la realidad: que pedazo de delantero es Duván Zapata. En tres minutos anotó el tanto lapidario 2-0 de

Colombia ante Argentina. Y no nos quedamos con la definición sino con lo que hizo antes.

Aguantó de espaldas, abrió y sacó jugando al equipo. Él la terminó. Grito de desahogo. Te lo mereces todo, Duván. No estuviste en Rusia, hoy la vida te da revancha. El toro está bravo,

BRAVÍSIMO”.

142 ● Sustantivos:

Papi - opinión impopular - la realidad - pedazo de delantero - tanto lapidario - tres

minutos -Colombia - Argentina - definición - espaldas - equipo - Él- Grito de

desahogo - Duván - Rusia - vida - revancha - El Toro.

● Adjetivaciones:

Opinión impopular (Duván no era la preferencia del común sobre Falcao) - pedazo

de delantero (un delantero excelente, con calidad y acciones a resaltar) - tanto

lapidario (el gol que sentenció el partido, el que acaba con el rival) - Grito de

desahogo (acto de soltar todo lo reprimido con un grito) - Toro está bravo.

● Modismos/coloquiales:

“Papi, lo dijimos” (el “papi” es una manera muy colombiana de dirigirse a un amigo o

compañero, demuestra cercanía entre personas) - pedazo de delantero (es una

expresión admirativa, donde se resalta en este caso al delantero por sus cualidades o

sus actos) - tanto lapidario (Lapidario se relaciona con la lápida, algo concreto y

conciso para dictaminar el fin de algo, en este caso, el gol que terminó con

Argentina) - la vida te da revancha (expresión para indicar que se presentan varias

oportunidades en la vida).

● Figuras Literarias:

Metáfora: “Tanto lapidario” (Cambiando el gol decisivo o el gol final, por el acto en

relación con la lápida, el gol del final para Argentina, el que lo termina de enterrar en

la derrota).

Objetivación: “El toro está bravo” (hace referencia a Duván Zapata, otorgando las

cualidades de un toro por su físico y por su manera de jugar).

Hipérbole: “pedazo de delantero.” (Gran admiración, exageración de su cualidad)

143 Metonimia: “al equipo” (este hace referencia a la Selección Nacional de Fútbol de

Colombia)

Elipsis: “Aguantó de espaldas, abrió y sacó jugando al equipo” (El uso de la coma

permite que se omita quién es el que está ejecutando la acción, en este caso Zapata, y

le da fluidez al texto)

● Uso de la persona gramatical:

Primera persona: “Papi, lo dijimos: sabemos que era una opinión impopular. Pero no

vamos a negar la realidad: que pedazo de delantero es Duván Zapata.” - “Y no nos

quedamos con la definición sino con lo que hizo antes”.

Segunda persona singular: “Te lo mereces todo, Duván. No estuviste en Rusia, hoy la

vida te da revancha”.

Tercera persona singular: “En tres minutos anotó el tanto lapidario 2-0 de Colombia

ante Argentina.” - “Aguantó de espaldas, abrió y sacó jugando al equipo. Él la

terminó. Grito de desahogo.”- “El toro está bravo, BRAVÍSIMO”.

● Argumentaciones: “Papi, lo dijimos: sabemos que era una opinión impopular. Pero

no vamos a negar la realidad: que pedazo de delantero es Duván Zapata. En tres

minutos anotó el tanto lapidario 2-0 de Colombia ante Argentina. Y no nos quedamos

con la definición sino con lo que hizo antes. Aguantó de espaldas, abrió y sacó

jugando al equipo. Él la terminó. Grito de desahogo. Te lo mereces todo, Duván. No

estuviste en Rusia, hoy la vida te da revancha. El toro está bravo, BRAVÍSIMO”.

● Exposiciones: N/A

● Elementos de puntuación:

El texto se divide en diez frases separadas por puntos con la intención de ser concreto,

darle fluidez a la lectura y facilitar el impacto del lector. La primera es la opinión de

los autores de manera explícita, utilizando los dos puntos para especificar que se

144 habían dicho. La segunda frase tiene la misma estructura de la anterior, se utilizan dos

puntos para expresar una opinión sobre Duván Zapata. La tercera frase se concentra

en mostrar al lector que fue lo que este jugador realizó, resaltando el marcador del

partido en números. La cuarta frase profundiza acerca de los actos de Zapata desde la

perspectiva de los autores con una frase concreta. La quinta frase describe los actos

que el jugador realiza utilizando comas para que se haga un elipse y para que lo

expresado sea tanto rápido como enfático. La sexta frase es concreta, tres palabras

para que el lector se centre en ella. La séptima y la octava con la misma

intencionalidad que la anterior, frases concretas para exponer una acción que llama la

atención del lector y para enfatizar en la figura de Duván. La penúltima frase está

dividida en dos por una coma la cual indica contraste entre lo sucedido en Rusia y lo

actual. Finalmente se cierra con una frase que impregna emoción en el texto puesto

que hace referencia a Duván Zapata desde el apodo del toro pero se separa por una

coma el adjetivo final que está en mayúsculas para que llame la atención del lector.

● Elementos Enfáticos Gramaticales

Mayúscula sostenida: BRAVÍSIMO (se utiliza para resaltar el adjetivo, para que se

lea con más fuerza y con otra tonalidad que el resto del texto, hace relación a lo que

representa un toro).

Números: 2-0 (números utilizados para generar impacto al lector puesto que esto tiene

relevancia en la intencionalidad del texto, a pesar de que Colombia era la Selección

visitante está escrito en el orden que se le da prioridad al equipo colombiano).

Dos puntos: Utilizados de manera que se resalten las opiniones de los autores.

145 Análisis del discurso comentarios

Comentario 1

● Sustantivos: Tesillo - defensa - ataque - extremo - centro - delantero - BANDA -

nada.

● Adjetivaciones: todo es magnífico (se refiere a algo grande o de excelente calidad) -

centro lindisimo (exageración de algo lindo, algo que es agradable a la vista) -

delantero que no perdona (un delantero que en su rol de hacer goles tiene una gran

efectividad) - BANDA gigante (inmenso, que es imponente por su gran tamaño) .

● Modismos/coloquiales: “BANDA gigante” (expresión que viene de los hinchas en

Argentina, donde al equipo se le denomina banda. Es una manera coloquial de decir

equipo o conjunto). “Ilusionarse no cuesta nada” (expresión coloquial usada con

frecuencia para conceder o permitirse creer en alguien o en algo, puesto que se deja

claro que no tiene ningún valor o costo esto no tendrá repercusiones o pérdidas).

● Figuras Literarias:

Reduplicación: “Todo todo es magnífico” (La repetición de una misma palabra en una

frase, en este caso “todo”, tiene la intención de magnificar lo que se está diciendo. El

usuario que publica este comentario desea resaltar que no hubo nada en el partido de

la Selección Colombia que no hubiera sido magnífico).

146 Símil: “Tesillo un defensa que paso al ataque como si fuera un extremo” (se hace una

semejanza en la manera de atacar del defensa Tesillo con un delantero extremo por su

actuación en el partido).

Hipérbole: “todo es magnífico” (se está exagerando lo realizado por el equipo

colombiano, para que se transmita una idea de perfección, de un juego impecable). -

“Centro lindisimo” (exagerando que el centro se ejecutó de una manera gustosa, que

el autor del comentario como espectador disfrutó en exceso de dicha jugada y por eso

la califica de esta forma).

● Uso de la persona gramatical:

Tercera persona singular: “Todo todo es magnífico. Tesillo un defensa que pasó al

ataque como si fuera un extremo. Y le hizo un centro lindisimo para un delantero que

no perdona”.

Primera persona plural: “Ilusionarse no cuesta nada pero tenemos una BANDA

gigante”.

● Argumentaciones: “Todo todo es magnífico. Tesillo un defensa que pasó al ataque

como si fuera un extremo. Y le hizo un centro lindisimo para un delantero que no

perdona ilusionarse no cuesta nada pero tenemos una BANDA gigante”.

● Exposiciones: N/A

● Elementos de puntuación: el comentario está compuesto por cuatro frases. Dos de

ellas se delimitan por puntos que finalizan la frase. Las otras dos carecen de un punto

final o punto seguido que las delimite, sin embargo se logran separar por el uso de

emojis entre ellas. La primera frase es corta, haciendo énfasis en que toda la actuación

del equipo colombiano fue perfecta. La segunda frase se centra en exaltar el trabajo

ofensivo de Tesillo realizando un símil entre él quien es defensa y un atacante. La

tercera es para resaltar una jugada en específico de dicho jugador finalizando la frase

147 con tres emojis de trofeos. La siguiente frase argumenta que se puede creer en el

equipo, finalizando la frase con dos emojis de brazos fuertes y dos fuegos - Falta

acento en “paso”, debería ser “pasó” puesto que es un hecho en el pasado - Falta una

coma en “todo todo magnífico” “Todo, todo magnífico” - Falta signos de puntuación

para finalizar las frases “Y le hizo un centro lindisimo para un delantero que no

perdona” e “ilusionarse no cuesta nada pero tenemos una BANDA gigante”.

● Elementos Enfáticos Gramaticales: mayúscula sostenida en “BANDA gigante” (se

le hace un énfasis especial a BANDA acompañado de la palabra “gigante” para

transmitir que la Selección Nacional de Fútbol tiene un equipo fuerte, grande e

imponente).

● Uso de Emojis: se encuentran tres emojis en el comentario.

Emoji de Trofeo: se presenta un trofeo dorado brillante, con una base de madera y una

placa pequeña también de color dorado. Este se entiende como símbolo de éxito, de

logro o de meta alcanzada. Específicamente para el comentario se entiende como el

llegar a ser campeón de la Copa América, además el usuario lo utiliza tres veces

consecutivas dándole mucho más énfasis a que se puede ganar la competición.

Emoji de Bícep Tenso: se presenta un brazo encogido en posición de 90 grados con

puño cerrado y con el bícep en tensión. Este se entiende como fuerza o fortaleza.

Específicamente para este comentario se le da el mismo significado, el usuario lo usa

para darle calificativo de fortaleza, poder y fuerza a la Selección Colombia.

Emoji de Fuego: Se presenta una llama de color amarilla con rojo. Este se entiende

como calor o se toma literalmente como fuego, también se entiende coloquialmente

como el anglicismo “on fire” que hace referencia a estar en racha. Para esta

publicación el usuario lo usa para hacer referencia a esta última expresión, un equipo

colombiano que está “on fire”, en racha, que viene de manera estupenda.

148 Comentario 2

● Sustantivos:

Chile - Colombia - campeón - Duvan Zapata - titular - oportunidad - Copa América -

torneo.

● Adjetivaciones:

Colombia es impresionante (algo que resalta y llama la atención, que causa

impresión) - campeón (ser el ganador de una competición) - ser titular (en el fútbol

hace referencia a los jugadores que juegan desde el pitazo inicial de un partido).

● Modismos/coloquiales:

“Levantar otra Copa América” (levantar la copa es un modismo utilizado en el fútbol

para decir que se logra ser campeón del torneo. La acción de recibir el trofeo que

reconoce al equipo como el mejor de la competición).

● Figuras Literarias:

Metonimia: “Levantar otra Copa América” (se está designando una acción con el

nombre de otra que tiene relación directa con esta. Aquí se quiere decir que la

Selección Colombia puede ser campeón de la Copa América pero este se reemplaza

con “levantar la Copa América” lo cual es una acción relacionada con lograr ser el

mejor del torneo) - Colombia (porque esta palabra hace referencia al equipo nacional

de Colombia, este se denomina como la nación “Colombia”.

149 ● Uso de la persona gramatical:

Primera persona singular: “Soy de Chile”.

Tercera Persona Singular: Lo de Colombia es impresionante, tiene para ser campeón,

Duvan Zapata merece ser titular, y al fin a Colombia le llega la posibilidad de levantar

otra Copa América, este torneo lo tiene que aprovechar”.

● Argumentaciones:

Pero lo de Colombia es impresionante, tiene para ser campeón, Duvan Zapata, merece

ser titular, y al fin colombia le llega la oportunidad de levantar otra Copa América,

este torneo lo tiene que aprovechar”.

● Exposiciones: “Soy de Chile”

● Elementos de puntuación:

El comentario está compuesto por una sola frase que se subdivide por el uso de

comas. En primer lugar la frase hace referencia a que el usuario que publica el

comentario es chileno pero reconoce que la Selección Colombia puede llegar a ganar

la competición. Posteriormente, hace referencia a Duván Zapata dando una breve

opinión sobre él. Por último habla de que Colombia debe aprovechar el momento por

el que pasa para poder ser campeón. Sin embargo, se utilizan comas donde debería ir

puntos seguidos debido a la composición de las frases. Ausencia de acento en

“Duvan”, “Duván”.

● Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A

● Uso de Emojis: N/A

150 Comentario 3

● Sustantivos: Ganamos - aportes - man - Cardona.

● Adjetivaciones: Lo importante (aquello que merece atención, que resulta) - entre

enchufado (indica que en el momento que juegue se desempeñe de la manera correcta

para lo que la situación le requiera).

● Modismos/coloquiales: “este man” (expresión muy coloquial del discurso oral en

Colombia, viene del anglicismo “man” que hace referencia a “hombre”) - “cuando le

toque” (coloquialismo para hacer referencia a el turno para realizar algo, en este caso

habla de Cardona y hace referencia a cuando sea su turno de jugar en el torneo).

● Figuras Literarias:

Sinécdoque: “este man” (aquí se está tomando el todo por el sujeto, el “man” hace

referencia a “hombre” y, específicamente en este comentario, a Duván Zapata, quien

es el protagonista de la publicación).

● Uso de persona gramatical:

Primera persona plural: “Ganamos y es lo importante” - “Esperemos más aportes de

este man”.

Tercera persona singular: “Ojalá Cardona cuando le toque entre enchufado”

● Argumentaciones: “Ganamos y eso es lo importante. Esperamos más aportes de este

man. Ojalá Cardona cuando le toque entre enchufado”.

● Exposiciones: N/A

151 ● Elementos de puntuación: el comentario está dividido en tres fases delimitadas por

puntos para darle contundencia a lo dicho. La primera habla que la victoria es lo que

más importa. La segunda frase hace referencia a Duván Zapata y a lo que el autor del

comentario espera de él y la última hace referencia a y al deseo de

que responda en la selección.

● Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A

● Uso de Emojis: N/A

152 Cuenta: @Somosinvictos

Fecha: 15 de junio 2019

Titular: N/A

153 Caracterización semiótica

Denotación:

● Signo lingüístico: Fueron superiores en el primer tiempo, supieron sufrir cuando

Argentina mejoró y tuvieron pegada en el momento más oportuno. Triunfo en el que

mostraron jerarquía como equipo. FELICIDADES, COLOMBIA. #Argentina

#CopaAmérica #Colombia #Brasil2019 #Queiroz #SomosInvictos

● Signo Visual: En la parte superior se identifica el logo y el usuario de la cuenta

somosinvictos. Debajo se encuentra la publicación realizada. En esta hay una imagen

dividida en dos fotos, una en la parte superior y otra en la parte inferior. La primera

imagen de arriba hacia abajo muestra a los once jugadores de la Selección Nacional de

Colombia, uno al lado del otro abrazados a la altura de los hombros de frente al

espectador. En ella se muestra en plano largo, de izquierda a derecha, a James Rodríguez,

Juan Cuadrado, Radamel Falcao, Stefan Medina, Matheus Uribe, , Yerry

Mina, Wilmar Barrios, Davinson Sánchez, y William Tesillo. Todos, a

excepción de Ospina quien es portero , portan el uniforme de la Selección Colombia para

partidos de visitante que se compone por una camiseta azul oscura con el escudo de la

Federación Colombiana de Fútbol en color anaranjado fosforescente en el lado izquierdo

del pecho y el respectivo número de jugador en el mismo color ubicado en el centro, una

pantaloneta anaranjada con tres líneas azules a los costados y el número de jugador

enfrente al lado izquierdo de color azul oscuro; y por un par de medias azules oscuras

con tres líneas anaranjadas en la parte superior de estas. El portero porta el uniforme de

camiseta, pantaloneta y medias verdes fosforescentes con distintivos en color negro. Los

once jugadores están sobre el césped del campo y están completamente iluminados,

todos están con expresión neutra, inclina el cuello hacia su derecha y Luis

Muriel tiene la cabeza agachada. Al fondo, se percibe una valla publicitaria de color rojo

154 desenfocada y la estructura de las tribunas del estadio.

La segunda fotografía muestra a los mismos once jugadores de frente al espectador, pero esta vez en plano medio y en formación para foto oficial: seis jugadores totalmente erguidos, abrazados a la altura de los hombros en la parte de atrás y cinco jugadores semi agachados en la parte de adelante igualmente abrazados. Los once portan el uniforme de visitante de la Selección Nacional de Fútbol descrito anteriormente. Todos los jugadores están sonriendo, menos David Ospina, Davinson Sánchez y que tienen expresión neutra. Al fondo, en segundo plano, se logra ver las tribunas del estado con todos los aficionados que presencian el partido. Abajo de la publicación se encuentran tres íconos de la plataforma Instagram: un corazón, un globo de diálogo y un avión de papel.

Connotación

● Relación Imagen-texto: El texto plasmado en la publicación hace énfasis en el

triunfo de la Selección Colombia contra Argentina, resaltando la “jerarquía como

equipo”. De acuerdo con esto, los autores deciden seleccionar dos fotos donde se

muestran los once jugadores del equipo colombiano abrazados por los hombros,

transmitiendo solidez, compañerismo y unión. Especialmente la foto de abajo resalta

la felicidad de los jugadores, transmitiendo ese sentimiento a los espectadores y más

después de una victoria, reforzado con la expresión en el texto “FELICIDADES,

COLOMBIA”. En adición, al fondo de la segunda imagen se logra ver la tribuna

completamente llena con camisetas amarillas y blancas, esto indica la importancia de

ese partido, lo que significa jugar contra una de las mejores selecciones del mundo y

esto resalta lo valioso que es ganarle a Argentina.

155 Análisis del discurso de la publicación

“Fueron superiores en el primer tiempo, supieron sufrir cuando Argentina mejoró y tuvieron pegada en el momento más oportuno. Triunfo en el que mostraron jerarquía como equipo.

FELICIDADES, COLOMBIA. #Argentina #CopaAmérica #Colombia #Brasil2019 #Queiroz

#SomosInvictos”.

● Sustantivos: Primer tiempo - sufrir- Argentina - pegada - momento más oportuno-

Triunfo - jerarquía - equipo - COLOMBIA.

● Adjetivaciones: Fueron superiores (jugaron de mejor manera, se impusieron frente al

rival) - momento más oportuno (se anotaron los goles en el momento era necesario,

todo a conveniencia de Colombia, se ganó el partido con exactitud).

● Modismos/coloquiales: “jerarquía como equipo” (expresión usada por comentaristas

de fútbol y apropiada por los hinchas para indicar que un equipo tiene categoría a

nivel futbolístico, que en cierta medida tiene un poder sobre el otro, bien sea por su

historia o por su alta calidad para desempeñar su juego)

● Figuras Literarias:

Elipsis: Fueron superiores en el primer tiempo, supieron sufrir cuando Argentina

mejoró y tuvieron pegada en el momento más oportuno (aquí se omite la palabra

“Colombia” para darle más fluidez al texto y mantener al lector enganchado).

Metonimia: “COLOMBIA” - “Argentina” (en estas dos palabras se hace un remplazo

del equipo de fútbol por la nación a la cual representa)

● Uso de la persona gramatical:

Tercera persona plural: “Fueron superiores en el primer tiempo, supieron sufrir

cuando Argentina mejoró y tuvieron pegada en el momento más oportuno. Triunfo en

el que mostraron jerarquía como equipo. FELICIDADES, COLOMBIA”-

156 ● Argumentaciones: “Fueron superiores en el primer tiempo, supieron sufrir cuando

Argentina mejoró y tuvieron pegada en el momento más oportuno. Triunfo en el que

mostraron jerarquía como equipo. FELICIDADES, COLOMBIA.”

● Exposiciones: N/A

● Elementos de puntuación: El texto está dividido en tres partes delimitados por

puntos seguidos. La primera es una frase que califica y describe los momentos de

Colombia en el partido contra argentina. La segunda exalta el trabajo colectivo de la

Selección Colombia con una fase concreta. Por último dos palabras en mayúscula

para tener un cierre de impacto.

● Elementos Enfáticos Gramaticales:

Mayúscula sostenida: “FELICIDADES, COLOMBIA” (generando una importancia a

lo logrado por el equipo colombiano, dándole ímpetu a la expresión y llamando la

atención del lector visualmente).

Análisis del discurso en comentarios Comentario 1

● Sustantivos: Atlético de Madrid - contraataque - fútbol - estrategia - muchos -

Francia - Mundial pasado.

157 ● Adjetivaciones: hayan sido mejores (que hayan estado a un mayor nivel que el

contrario) - fueron efectivos (esto hace referencia a la capacidad de desempeñar las

labores en los momentos precisos y de manera correcta) - excelente (haciendo

referencia a la perfección, a una calificación) - aburrido (se entiende que es sin

gracia, que no entretiene) - cobarde (entendido como la característica de alguien que

no arriesga, que tienen miedo de realizar acciones).

● Modismos/coloquiales: N/A

● Figuras Literarias:

Símil: “defendieron como el Atlético de Madrid” (se hace una comparación entre el

modo de defender de la Selección Colombia y el equipo español del Atlético de

Madrid).

● Uso de persona gramatical:

Primera persona singular: “No siento que hayan sido mejores”.

Tercera persona plural: defendieron como el atlético de Madrid y fueron efectivos al

contraataque si eso es fútbol excelente así se juega ahora a estrategia lo que para

muchos es aburrido y hasta cobarde”.

Segunda persona plural: “sino vean como Francia ganó el mundial pasado”.

● Argumentaciones: “No siento que hayan sido mejores defendieron como el atlético

de Madrid y fueron efectivos al contraataque si eso es fútbol excelente así se juega

ahora a estrategia lo que para muchos es aburrido y hasta cobarde sino vean como

Francia ganó el mundial pasado”.

● Exposiciones: N/A.

● Elementos de puntuación: el comentario tiene ausencia de comas y puntos lo que

dificulta la lectura de este. Falta mayúscula en la “a” de Atlético.

● Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

158 ● Uso de Emojis: N/A.

Comentario 2

● Sustantivos: Colombia - los demás - nuestros jugadores.

● Adjetivaciones: nuestros jugadores (indica pertenencia).

● Modismos/coloquiales: “Dejemos de agrandar a Colombia” (“agrandar” es una

expresión coloquial de Argentina, donde significa darle más calificativos positivos a

alguien o algo cuando este no se lo merece o no es acorde con sus cualidades).

● Figuras Literarias:

Metonimia: “agrandar a Colombia” (se denomina por el país de pertenencia a la

Selección Nacional de Fútbol, juega el equipo en representación del país pero se le

denomina por este).

● Uso de persona gramatical:

Primera persona plural: “Dejemos de agrandar a Colombia, si nos patearon dos veces

nada más… siempre agrandando a los demás y menospreciando a nuestros

jugadores”.

● Argumentaciones: “Dejemos de agrandar a Colombia, si nos patearon dos veces

nada más… siempre agrandando a los demás y menospreciando a nuestros

jugadores”.

● Exposiciones: N/A

159 ● Elementos de puntuación: El comentario está dividido en dos frases que se

diferencian por el uso de dos puntos (tratando de ser tres puntos suspensivos) en el

final de la primera frase. Esta hace referencia a la opinión del creador del comentario

el cual da a entender que se está hablando de más acerca de la Selección Colombia.

La segunda frase refleja una crítica a la publicación puesto que menciona que se

menosprecia a los jugadores de Argentina.

● Elementos enfáticos gramaticales: Trata de usar dos puntos a manera de tres

puntos suspensivos para crear una duda o reflexión en el lector.

● Uso de Emojis: N/A.

Comentario 3

● Sustantivos: Garra - huevos - Messi - selección -corazón.

● Adjetivaciones: Equipazo (equipo de gran tamaño, que desarrolla de gran manera sus

cualidades en el juego).

● Modismos/coloquiales: “equipazo” (manera coloquial de decir que un equipo

asombra, juega bien y es muy completo en todas sus cualidades) - “metieron garra”

(expresión coloquial para decir que se hizo un esfuerzo grande con éxito) - “no tienen

corazón” (Coloquialmente, alguien que no tiene corazón no tiene sentimientos. En

este caso, se entiende por alguien que no tiene pasión o entrega) - “metieron huevos

hps” (expresión que hace referencia a la entrega y el sacrificio que alguien realiza.

Muy utilizada en argentina “poner huevos” para indicar que se hagan las cosas con

160 determinación y con hombría. El “hps” hace referencia a “hijos de putas” la cual es

una expresión vulgar para expresar euforia o rabia acorde con el contexto).

● Figuras Literarias:

Metáforas: “metieron garra” (esta hace referencia a el acto animal de luchar con las

garras, para decir que hubo, un esfuerzo animal, extraordinario y que se luchó como

se debería en el partido) - “ahí no tienen corazón” (es una metáfora que indica la

ausencia de sentimientos, pasión o entrega).

● Uso de persona gramatical:

Tercera persona plural: “Un equipazo, metieron garra y pusieron huevos hps” - “ahí

no tienen corazón”.

Tercera persona singular: “Messi definitivamente con esa selección no prosperará”

● Argumentaciones: “Un equipazo, metieron garra y pusieron huevos hps. Messi

definitivamente con esa selección no prosperará, ahí no tienen corazón”.

● Exposiciones: N/A

● Elementos de puntuación: el comentario está compuesto por dos frases. La primera

es la opinión del usuario con respecto a la Selección Nacional de Fútbol de Colombia

la cual termina en punto seguido. La siguiente frase expone su pensamiento frente a la

Selección Argentina y Messi.

● Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A

● Uso de Emojis: N/A

161 Anexo E: partido 2 Colombia VS Qatar

Cuenta: @Golesendir

Fecha: 19 de junio de 2019

Titular: N/A

162 Caracterización Semiótica

Denotación

● Signo lingüístico: “Cómo no agradecerle a esa zurda de oro. James fue figura con un

partido impecable. Generó peligro (7 pases clave), bajó a recuperar la pelota y registró

una de las asistencias más exquisitas de su repertorio. 23 pases goles y 22 goles con la

selección de mayores. Necesitamos esa chispa del ‘10’ en esos partidos tan cerrados. Y

esa pierna izquierda nos ha salvado docenas de veces, con esas caricias al estilo “toma y

hacelo”. Gracias, Super Agente. #golesendirecto”.

● Signo Visual: En la parte superior se encuentra el logo y el usuario de la cuenta

golesendir. Ligeramente abajo se encuentra la publicación. Esta presenta una imagen

dividida en dos, donde en la parte superior se encuentra el signo lingüístico. En la parte

inferior, una foto donde se ve al jugador James Rodríguez en plano medio largo, durante

el juego. Con el uniforme de la Selección de Fútbol de Colombia compuesto de camiseta

amarilla con destellos en azul oscuro, el escudo de la Federación Colombiana De Fútbol

a su izquierda, el número 10 en color rojo ubicado al centro del pecho del jugador,

pantaloneta azul y medias rojas con tres líneas amarillas en la parte superior de esta. Se

encuentra este jugador en una postura donde se apoya en su pierna derecha mientras la

izquierda está flexionada en un ángulo de 45 grados. Ambos brazos están abiertos a

media altura y la cabeza del jugador está semi agachada, con la vista enfocada en el suelo

y con la boca en posición de exhalación. La luz de la fotografía ilumina la parte

izquierda de la cara del jugador e ilumina en su totalidad la pierna derecha de apoyo. Al

fondo la imagen muestra una valla publicitaria en color verde y con letras blancas

distorsionadas y un fondo oscuro.

163 Connotación

● Relación Imagen-texto: El texto de la publicación resalta el partido de James

Rodríguez frente a Qatar y el impacto que él tiene como jugador en la Selección

Colombiana de fútbol. La imagen seleccionada para acompañar el texto muestra a

James, solo en el primer plano entregándose a patear un balón con cara de

concentración, dando al espectador la sensación de esfuerzo y de entrega absoluta que

es a lo que apelan los autores de este cuando se le califica de salvador del combinado

nacional. El partido transcurrió en horas de la noche puesto que los reflectores del

estadio iluminan al jugador, mostrándolo en la con brillo sobre su pierna derecha,

haciéndolo resaltar, (la estrella del equipo), propósito que tiene la publicación, tanto

con la imagen como con lo dicho, todo en busca de exaltar la calidad del jugador, la

que según los autores, es necesaria para que todo el conjunto de la Selección Nacional

funcione y sea victorioso en los partidos complicados. Además se le llama Súper

Agente, haciendo referencia a James Bond, relacionándolo por su nombre, y dándole

el significado de que este jugador es quien cumple las misiones más arduas y el que al

final sale glorioso.

Análisis del discurso en publicaciones

“Cómo no agradecerle a esa zurda de oro. James fue figura con un partido impecable. Generó peligro (7 pases clave), bajó a recuperar la pelota y registró una de las asistencias más exquisitas de su repertorio. 23 pasegoles y 22 goles con la selección de mayores. Necesitamos esa chispa del ‘10’ en esos partidos tan cerrados. Y esa pierna izquierda nos ha salvado docenas de veces, con esas caricias al estilo “tomá y hacelo”. Gracias, Super Agente.

#golesendirecto”.

164 ● Sustantivos: James - Selección de mayores - el ‘10’ - Súper agente - zurda de oro -

partido -pelota- asistencias - pasegoles -goles - partidos - Pierna Izquierda.

● Adjetivaciones: Partido Impecable (perfección y limpio, sin errores) - 7 pases clave

(aquellos que tienen gran influencia) - Asistencias exquisitas (Lo fino, lo elegante, de

buen gusto) - Partidos tan cerrados (de pocos goles, con mucha dificultad) - Zurda de

oro - James fue figura (Resaltó, fue importante, sino el mejor).

● Modismos/coloquiales: Zurda de Oro (cuando algo es de oro es valioso para la

sociedad) - 23 pasegoles ( hace referencia a las asistencias al gol, muy de barrio o de

la niñez) - el ‘10’ (el jugador clave, el número respetado, relación con el Pibe

Valderrama o Diego)- Caricias al estilo “tomá y hacelo” (expresión del fútbol de

barrio haciendo referencia a los pases que han sido realizados para que el delantero

quede en suprema ventaja para realizar gol).

● Figuras Literarias:

Metáfora: Necesitamos esa chispa del ‘10’ (referente a imaginación, creatividad,

espontaneidad, velocidad).

Hipérbole: Zurda de oro (el zurdo como representación de calidad a lo largo de la

historia) - Asistencias más exquisitas. - Salvado docenas de veces -

Metonimia: El ‘10’ y Súper Agente, haciendo referencia a James Rodríguez.

Alegoría: Necesitamos esa chispa del ‘10’ en esos partidos tan cerrados. Y esa pierna

izquierda nos ha salvado docenas de veces, con esas caricias al estilo “toma y hacelo”.

● Uso de la persona gramatical:

Primera persona plural: Necesitamos esa chispa- esa pierna izquierda nos ha salvado-

Segunda persona singular: Gracias, Súper Agente.

Tercera Persona singular: James fue figura. Generó peligro (7 pases clave), bajó a

recuperar la pelota y registró una de las asistencias más exquisitas de su repertorio.

165 ● Argumentaciones: “Cómo no agradecerle a esa zurda de oro” - “James fue figura

con un partido impecable” - “registró una de las asistencias más exquisitas de su

repertorio” - “Necesitamos esa chispa del ‘10’ en esos partidos tan cerrados. Y esa

pierna izquierda nos ha salvado docenas de veces, con esas caricias al estilo “toma y

hacelo”. (Se argumenta la importancia del jugador en la Selección Colombia)”.

● Exposiciones: Generó peligro (7 pases clave), bajó a recuperar la pelota y registró

una de las asistencias más exquisitas de su repertorio. 23 pases goles y 22 goles con la

selección de mayores. (Exponiendo cifras y datos acerca de las actuaciones de James).

● Elementos de puntuación: El texto se divide en siete partes delimitadas por puntos

con la intención de ser concreto, darle fluidez a la lectura y facilitar el impacto del

lector. La primera hace referencia al agradecimiento que se le debe tener al jugador, la

segunda resalta la actuación de James en el partido disputado, la tercera es un listado

de sus acciones que sustentan la afirmación anterior, la cuarta son las cifras de James

a nivel general con la selección para resaltar su importancia en el equipo, la quinta es

la expresión en primera persona del plural del autor expresando la necesidad de contar

con la creatividad de James, la séptima está argumentando la afirmación anterior.

Finalmente, es una frase dándole gracias a James por todo lo anteriormente expresado.

● Elementos Enfáticos Gramaticales “tomá y hacelo” Comillas usadas para

diferenciar un coloquialismo. - Paréntesis en (7 pases clave) argumentando por qué

James generó peligro.

166

Análisis del discurso en comentarios

Comentario 1

● Sustantivos: James - forma - amor - fútbol - copa América.

● Adjetivaciones: Excelente - excepcional (entendido como algo que es extraordinario

y privilegiado).

● Modismos/coloquiales: N/A.

● Figuras Literarias:

Hipérbole: “Excepcional forma de transmitirnos el amor por el fútbol” (la palabra

“excepcional” es para aumentar de forma exagerada las cualidades de James

Rodríguez y calificar de extraordinario lo realizado en el partido).

Metáfora: “transmitirnos el amor por el fútbol” (es una forma de decir que el juego de

James Rodríguez se ha realizado de manera apasionada y con sus actos en el campo

ha generado emociones a los espectadores).

● Uso de persona gramatical:

Tercera persona singular: “Excelente James. Y excepcional su forma (...)”.

Primera persona plural: “(...) transmitirnos el amor por el fútbol y está copa América”.

● Argumentaciones: “Excelente James. Y su excepcional forma de transmitirnos el

amor por el fútbol y está copa América”.

● Exposiciones: N/A.

167 ● Elementos de puntuación: el comentario se compone de dos frases delimitadas por

un punto seguido. La primera frase califica a James de excelente y la segunda frase

describe la manera como el autor del comentario percibe las acciones de James.

Finalmente, esta frase carece de punto final y termina con un emoji de manos

aplaudiendo. En cuanto a acentos, está mal tildada la palabra “está” puesto que esta

hace referencia al verbo estar, es “esta” indicando un sustantivo que viene a

continuación.

● Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

● Uso de Emojis: se encuentra un emoji en el comentario.

Emoji de Manos Aplaudiendo: Este muestra dos manos que se chocan entre sí en

símbolo de aplauso. Para este comentario fue usado indicando aprobación y aprecio

por lo que James ha realizado en el partido y en la competición.

Comentario 2

● Sustantivos: equipo - falencias - rival de experiencia- marcador.

● Adjetivaciones: realistas (entendido como que se debería estar más centrado en la

realidad, sin especulaciones) - más objetivos (más críticos a la hora de realizar un

juicio, desprenderse de las ideas propias para plasmar algo sin sesgos) - analistas (es

mirar los detalles y no pasar nada por alto) - falencias reales (dificultades que son

tangibles o notorias) - rival de experiencia ( rivales que han tenido más recorrido, han

168 aprendido más del juego y pueden utilizarlo como ventaja) - bastante diferente (con

una alta intensidad de diferencia, que hay una gran brecha entre el uno y el otro)..

● Modismos/coloquiales: N/A.

● Figuras Literarias:

Anáfora: “Deberían ser más realistas, más objetivos más analistas” (La repetición de

la palabra “más” lo convierte en una anáfora. Esta fue utilizada en el comentario para

enfatizar la falta de objetividad, realismo y análisis desde la perspectiva del usuario)

● Uso de persona gramatical:

Segunda persona plural: “Deberían ser más realistas, más objetivos más realistas,antes

de sacar la glomeración o glorificación”.

Tercera persona singular: “un equipo que aunque ganó tuvo muchas falencias reales

que contra un rival de experiencia el marcador hubiera sido bastante diferente”.

● Argumentaciones: “ enserio? Deberían ser más realistas, más objetivos más

analistas, antes de sacar la glomeración o glorificación de un equipo que aunque ganó

tuvo muchas falencias reales que contra un rival de experiencia el marcador hubiera

sido bastante diferente”.

● Exposiciones: N/A.

● Elementos de puntuación: el comentario se compone de una pregunta y una frase.

La pregunta tiene ausencia del signo de interrogación de apertura. La frase se encarga

de hacer una crítica tanto a @Golesendir quienes son los dueños de la publicación que

se comenta, como a la Selección Nacional de Fútbol de Colombia. La palabra

“enserio” es incorrecta puesto que son dos palabras juntas “en serio”- La palabra

“glomeracion” no existe en el castellano.

● Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

● Uso de Emojis: N/A.

169 Comentario 3

● Sustantivos: partido - ninguno - pase - decisiones - cabezaso - duvan - duelo - rival -

ideas - momentos - el empuje - las ganas - todos - selección.

● Adjetivaciones: El mejor partido (entendido como el partido en el que más se juega

de concreta y con el mayor nivel) - más análiticos (entendido como ir más al detalle,

ser más minuciosos a la hora de analizar) - excelente pase (jugada ejecutada con

perfección) - duvan fenomenal (que es fuera de lo ordinario, que asombra por su gran

calidad) - segundo duelo aereo (entendido como una disputa que se raliza en el aire.

En el fútbol hace referencia a la lucha por el balón en el aire con la cabeza) - partido

bastante trabado (un partido lleno de pausa por faltas cometidas que no permiten que

haya fluidez) - complico bastante (que no permitió el transcurso del juego con

facilidad de una manera extraordinaria).

● Modismos/coloquiales: “cabezaso fenomenal” (“Fenomenal ”esta expresión es un

modismo para calificar algo de extraordinario , de asombroso) - “fue recien el

segundo duelo (...)” (la palabra “recién” se usa en el español latino para indicar que

una acción toma lugar en ese mismo momento, aquí indica que el cabezazo de Duvan

era el segundo del partido en el momento que lo ejecutó, lo cual para el autor del

comentario era muy poco).

170 ● Figuras Literarias:

Hipérbole: “el cabezaso de duvan fue fenomenal” (exageración de la acción que

realizó Duván Zapata para anotar el gol. Esto indica que dicha jugada fue

extraordinaria o muy buena).

Metáfora: “segundo duelo aereo” (es una metáfora utilizada para hacer referencia a las

disputas del balón entre dos o más jugadores cuando este está en el aire y se debe

cabecear. Muy escuchada en los comentaristas de fútbol).

● Uso de persona gramatical:

Tercera persona plural: “Realmente no fue el mejor partido de ninguno, hay que ser

mas analíticos”- “Se gano un partido bastante trabado el rival complico bastante y

faltaron ideas por momentos, para destacar el empuje las ganas que todos le ponen

pero falta mejorar”.

Tercera persona singular: “fue un excelente pase pero muchas veces erro tambien en

las decisiones, el cabezaso de duvan fenomenal, pero fue recien el segundo duelo

aereo que gano la selección.

● Argumentaciones: “Realmente, no fue el mejor partido de ninguno hay que ser mas

analíticos, fue un excelente pase pero fue recien el segundo duelo aereo que gano la

selección. Se gano en un partido bastante trabado el rival complico bastante y

faltaron ideas por momentos, para destacar el empuje las ganas que todos le ponen

pero falta mejorar”.

● Exposiciones: N/A

● Elementos de puntuación: el comentario está dividido en dos frases separadas por un

punto seguido. La primera frase se subdivide en cuatro ideas delimitadas por el uso de

comas. Así, la primera idea expresa la opinión del usuario que comenta la publicación

donde expresa que no fue el mejor partido. La segunda idea contrasta la acción

171 positiva de James Rodríguez junto con las acciones negativas que realizó. La tercera

idea resalta positivamente el cabezazo de Duván Zapata y la última idea de esta frase

critica que a pesar de haber sido una gran jugada no tuvo la frecuencia de aciertos que

esperaba. Asimismo, la segunda frase se compone de dos ideas separadas por una

coma. La primera idea de esta frase hace argumenta que la Selección Colombia ganó

un partido que presentó bastante dificultad según el usuario, pero con falta de ideas

por parte del equipo. La última idea se centra en destacar características de los

jugadores a pesar de no jugar como se desea.

El comentario tiene ausenci de acentos en las palabras “gano”,

“erro”,”aereo”,”complico” y “duvan”; la forma correcta es “ganó” “erró” “aéreo”,

“complicó” y “Duván”.

Hay ausencia de comas en partes como “el empuje las ganas”. “el empuje, las ganas”.

● Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

● Uso de Emojis: N/A.

172 Cuenta: @Somosinvictos

Fecha: 19 de junio de 2019

Titular: N/A

173 Caracterización semiótica

Denotación

• Signo lingüístico: “Costó mucho, pero Colombia pudo vencer a Qatar en la Copa

América 2019. En un partido en el que controlaron y monopolizaron el balón, los de

Queiroz aseguraron su presencia en los CUARTOS DE FINAL del torneo más

importante del continente. 0-1. El gol de la diferencia fue de la bestia Duván Zapata. El

líder futbolístico fue James Rodríguez. El 10 metió el pase con el que rompieron el

candado asiático y, además, fue el que más ocasiones (7) generó en toda la noche. 6 de 6

puntos, a aprovechar el partido contra Paraguay y a pensar en rondas KO. #Colombia

#James #DuvánZapata #Qatar #CopaAmérica2019 #SomosInvictos”.

• Signo Visual: En la parte superior de la publicación se ubica el logo y el usuario de la

cuenta somosinvictos. Justo debajo está la imagen publicada. En ella se ven nueve

jugadores de la Selección Colombia en plano medio largo formando un círculo

abrazados por la espalda y por los hombros. Todos se encuentran semi agachados

mirando hacia el centro del círculo, siete jugadores dan la espalda al espectador, de los

otros dos se logra identificar el rostro de un solo jugador, quien tiene expresión neutra y

mirada fija hacia el centro de la aglomeración, y del último solo se alcanza a ver la parte

frontal de su camiseta y las piernas. Ocho de ellos son jugadores de campo, portan el

uniforme de la Selección Nacional de Fútbol compuesto por camiseta amarilla con

números rojos en el dorsal, pantaloneta azul con tres líneas amarillas en la parte inferior

de esta y medias rojas que también conservan tres líneas amarillas en la parte superior.

El jugador restante es el arquero de la selección, este porta el uniforme correspondiente

a su posición que es verde en su totalidad con tres líneas negras al costado y con guantes

grises con rojo donde solo se alcanza a percibir el de su mano derecha. El campo donde

están ubicados los jugadores está iluminado en su totalidad, se percibe un brillo intenso

174 en el costado izquierdo del arquero y en el brazo del jugador más alto. Al fondo, se

identifica una valla roja de publicidad la cual no se alcanza a detallar en su totalidad. En

la parte inferior de la publicación aparecen tres íconos de la red social: un corazón, una

burbuja de diálogo y un avión de papel. Abajo de esto aparece el texto periodístico

especificado como signo lingüístico.

Connotación

• Relación Imagen-texto: El texto tiene dos partes clave. La primera, hace referencia a

la lucha que como conjunto se realizó de parte del equipo colombiano en búsqueda de

la victoria y el pase a la siguiente fase de la Copa América 2019. La segunda hace

referencia a las actuaciones individuales de Duván Zapata y de James Rodríguez en

el encuentro frente a Qatar. A partir de esto, la imagen muestra a un equipo unido, el

cual da la sensación de solidez y de apoyo grupal, mostrando que durante el partido y

toda la competición estas han sido las cualidades que caracterizan a la Selección

Nacional (incluso al país). En adición a esto, Duván Zapata fue quien anotó el gol de

la victoria en el partido frente a la Selección de Qatar, así pues, la fotografía permite

identificar el rostro de Zapata sobresaliendo entre los jugadores reunidos en el campo

y mostrando su altura (tanto cualidad física como su calidad de futbolista) frente al

resto, elemento que va en orden con el calificativo de “bestia” que los autores

plasman en su redacción (por sus rasgos físicos y por el desfogue de energía que

plasma en la cancha y en sus habilidades).

175 Análisis del discurso en publicaciones

“Costó mucho, pero Colombia pudo vencer a Qatar en la Copa América 2019. En un partido en el que controlaron y monopolizaron el balón, los de Queiroz aseguraron su presencia en los CUARTOS DE FINAL del torneo más importante del continente. 0-1. El gol de la diferencia fue de la bestia Duván Zapata. El líder futbolístico fue James Rodríguez. El 10 metió el pase con el que rompieron el candado asiático y, además, fue el que más ocasiones

(7) generó en toda la noche. 6 de 6 puntos, a aprovechar el partido contra Paraguay y a pensar en rondas KO. #Colombia #James #DuvánZapata #Qatar #CopaAmérica2019

#SomosInvictos”.

• Sustantivos: Colombia - Qatar - Queiroz (Director Técnico) - Duván Zapata - James

Rodríguez - Paraguay - Copa América - CUARTOS DE FINAL - torneo - continente -

el gol - candado asiático - la bestia- líder futbolístico - el 10 - pase - puntos - partido

- rondas KO.

• Adjetivaciones: Costó mucho - controlaron y monopolizaron el balón (Monopolio,

de uno solo. Quien abarca todo el mercado) - Torneo más importante - el gol de la

diferencia - líder futbolístico - candado asiático (defensa de Qatar)

• Modismos/coloquiales: Rondas KO. (Anglicismo de Knock Out, Eliminación

directa. Boxeo: cuando un jugador queda fuera de la competencia)

• Figuras Literarias:

Metáforas: “el pase con el que rompieron el candado asiático (defensa fuerte, el

candado es aquello que no se abre sin una llave, asiático como significado de

disciplina) - monopolizaron el balón (Monopolio, de uno solo. Quien abarca todo el

mercado)”.

Metonimia: “El 10 metió el pase” (se designa a alguien o algo por otro elemento que

tienen realción con él. Así pues, aquí se habla de James quien porta el número 10 en

176 su camiseta cuando juega con la Selección. Se resalta ese número con gran

trascendencia en el fútbol latinoamericano y mundial) -

“Colombia”, “Qatar” “Paraguay” (connota n que se está hablando de las Selecciones

Nacionales de Fútbol pero son representados con sustantivos que hacen referencia a la

nación de donde pertenece el equipo)

Sinécdoque: “Los de Queiroz” (referencia a la selección colombia).

Objetivación / Animalización: “La bestia, Duvan Zapata”.

• Uso de la persona gramatical:

Segunda Persona: 6 de 6 puntos, a aprovechar el partido contra Paraguay y a pensar

en rondas KO.

Tercera persona plural: “Colombia pudo vencer a Qatar en la Copa América 2019. En

un partido en el que controlaron y monopolizaron el balón, los de Queiroz aseguraron

su presencia en los CUARTOS DE FINAL del torneo más importante del continente.

0-1. El gol de la diferencia fue de la bestia Duván Zapata. El líder futbolístico fue

James Rodríguez. El 10 metió el pase con el que rompieron el candado asiático y,

además, fue el que más ocasiones (7) generó en toda la noche”.

• Argumentaciones: “En un partido en el que controlaron y monopolizaron el balón,

los de Queiroz aseguraron su presencia en los CUARTOS DE FINAL del torneo más

importante del continente. El gol de la diferencia fue de la bestia Duván Zapata. El

líder futbolístico fue James Rodríguez. El 10 metió el pase con el que rompieron el

candado asiático y, además, fue el que más ocasiones (7) generó en toda la noche.” -

“a aprovechar el partido contra Paraguay y a pensar en rondas KO”.

• Exposiciones: 0-1 - 6 de 6 puntos.

• Elementos de puntuación: El texto se divide en siete partes identificadas por los

puntos. Su mayoría frases cortas con la intención de ser concreto, darle fluidez a la

177 lectura y facilitar el impacto del lector. La primera sentencia el hecho realizado por

Colombia y lo califica como un trabajo que arduo. La segunda profundiza en lo

logrado por la Selección Colombia. La tercera es el marcador del partido únicamente,

dándole importancia a este en el texto, este pone en primer lugar a Qatar identificado

en el, 0 usa la línea - para hacer distinción del otro equipo y pone los goles anotados

de Colombia 1. La cuarta parte indica quien anotó el gol y se resalta sus cualidades

con el adjetivo de “bestia”. La quinta parte habla de la figura del partido. La sexta es

la argumentación con datos de porque James fue la figura. Finalmente, se expone el

puntaje obtenido por la Selección Colombia en lo trascurrido del torneo separado por

una coma para indicar que falta un partido más para sumar puntos y después se llevará

a cabo la siguiente ronda.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: Mayúscula sostenida en “CUARTOS DE

FINAL” dándole relevancia y énfasis a una fase definitiva en el torneo. - En KO tal

como se presenta en el boxeo y generando impacto de que dicho anglicismo hace

referencia a la eliminación directa sin posibilidad de seguir en juego.

Se usa paréntesis (7) para el número para especificar al lector la cantidad de opciones

claves realizadas por James, separándolo del texto.

178 Análisis del discurso en comentarios

Comentario1

• Sustantivos: selección - Qatar - equipo - objetivo.

• Adjetivaciones: equipo duro (equipo que demanda realizar un mayor esfuerzo de lo

previsto al rival).

• Modismos/coloquiales: “orgulloso de mí seleccion” (expresión coloquial para

expresar estimación o satisfacción por las acciones realizadas por la Selección

Nacional de fútbol de Colombia) - “vamos seleccion” (expresión coloquial referente

a la Selección Nacional de Fútbol de Colombia, usada para alentar al equipo nacional,

normalmente usada en los comerciales televisivos de los patrocinadores de la

Selección Colombia como lo es Cerveza Águila).

• Figuras Literarias:

Metonimia: “Qatar” (reemplaza a la Selección de fútbol de catar pues esta pertenece a

dicho país).

• Uso de persona gramatical:

Primera persona singular: “Orgulloso de mí selección”.

Primera persona plural “vamos selección”.

Tercera persona singular “Qatar un equipo duro pero se logró el objetivo”.

• Argumentaciones: “Orgulloso de mí selección Qatar un equipo duro pero se logró el

objetivo vamos selección”.

179 • Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: El comentario carece de comas o puntos. Así, este está

compuesto por una sola frase donde se expresa los sentimientos del usuario y la razón

de su orgullo. Finaliza con un emoji de la bandera nacional de Colombia.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

• Uso de Emojis: el comentario contiene un emoji.

Emoji Bandera Nacional de Colombia: Este es una bandera que únicamente contiene

tres colores: amarillo azul y rojo. En este comentario fue usado como símbolo

referente al país, acompañando el discurso de orgullo y exponiendo la identidad del

usuario.

Comentario2

• Sustantivos: Colombia - defensa sólida - miedo - James - pases - Duvan - guerrero -

candidatos.

• Adjetivaciones: son atrevidos (entendido como un equipo que arriesga, que es

aventurero) - defensa sólida (defensa impenetrable) - James muy claro (que posee

lucidez en su pensamiento como en su actuar para realizar jugadas, expresión

colombiana) - Duvan efectivo (persona que realiza su trabajo en el momento que se

requiere y sin fallar) - buenos candidatos (que aspiran al puesto de campeón de una

manera correcta).

180 • Modismos/coloquiales: “James muy claro con los pases” (expresión muy coloquial y

frecuente en el fútbol de barrio o calle. Hace referencia a la lucidez que tiene el

jugador para ejecutar las jugadas, a la calidad tanto técnica como física dentro del

juego).

• Figuras Literarias:

Metonimia: “me gusta cómo está jugando Colombia” (se está denominando el equipo

nacional de fútbol por su país de pertenencia. “Colombia” reemplaza a la Selección

Nacional de Fútbol).

• Uso de persona gramatical:

Primera persona singular: Me gusta cómo está jugando Colombia”.

Tercera persona plural: “Atacan sin miedo, tienen una defensa sólida” - son muy

buenos candidatos”.

• Tercera persona singular: James muy claro con los pases, Duvan efectivo y guerrero”.

• Argumentaciones: “Me gusta cómo juega Colombia, son atrevidos. Atacan sin

miedo, tienen una defensa sólida, James muy claro con los pases, Duvan efectivo y

guerrero, son muy buenos candidatos”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: el comentario se divide en dos fases delimitadas por

puntos. La primera es la opinión del usuario frente a la Selección Colombia. La

segunda son los argumentos del porqué de su percepción, cerrando la frase con una

opinión concreta acerca del papel del equipo en la competición. Ausencia de acento

en “Duvan”, “Duván”.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

• Uso de Emojis: N/A.

181 Comentario 3

• Sustantivos: la selección - la final.

• Adjetivaciones: N/A.

• Modismos/coloquiales: N/A.

• Figuras Literarias: N/A.

• Uso de persona gramatical:

Primera persona plural: “esta es la selección que queremos ver en la final”.

• Argumentaciones: “esta es la selección que queremos ver en la final”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: El comentario está compuesto por una frase que inicia

con un emoji de la bandera nacional de Colombia y continúa con la opinión del

usuario en cuanto a su deseo frente a la Selección Colombia.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

• Uso de Emojis: El comentario contiene un emoji.

Emoji Bandera Nacional de Colombia: Este es una bandera que únicamente contiene

tres colores: amarillo azul y rojo. Este representa la bandera nacional de Colombia. En

el comentario es utilizado para mostrar identidad y pertenencia. Este especifica que

se habla de la Selección Colombia.

182 Anexo F: partido 3 Colombia vs. Paraguay

Cuenta: @Golesendir

Fecha: 23 de junio de 2019

Titular: N/A

183 Caracterización semiótica

Denotación

• Signo lingüístico: “El único equipo con 100% de efectividad en la Copa América.

Colombia se impuso 1-0 ante una Paraguay sin chispa y terminó la fase de grupos con

puntaje perfecto. El cuadro dirigido por Carlos Queiroz tiene identidad, explosión y

juego colectivo. Todo orquestado por la creatividad de James, el mejor jugador en lo

que va del torneo. Hoy se jugó con un equipo alterno: Montero cumplió en el arco, buen

partido de Lucumí como central, Santi Arias tuvo un gran partido, Cuellar demostró lo

que tiene y Luis Díaz no le pesa para nada la camiseta a pesar de sus 22 años. Mal

anulado, para nosotros, su gol. El próximo viernes se buscará el tiquete a semifinales,

seguramente ante Chile o Uruguay. Se vienen cosas chingonas #golesendirecto”.

• Signo Visual: En la parte superior se encuentra el logo y el usuario de la cuenta

golesendir. Debajo, se encuentra la publicación realizada con una imagen compuesta por

texto y una fotografía. La fotografía muestra en primer plano a once jugadores de la

Selección Colombiana de Fútbol: David Ospina, Davinson Sánchez, Duván Zapata,

William Tesillo, Yerry Mina, Stefan Medina, James Rodríguez, Roger Martínez,

Matheus Uribe, Juan Cuadrado y Wilmar Barrios. Cada uno con el correspondiente

uniforme de camiseta amarilla con difuminados azules, escudo redondo de la Federación

Colombiana de Fútbol en el lado izquierdo del pecho, número rojo en la parte central de

la camiseta y pantaloneta azul. Los jugadores están formados para la fotografía, cinco

jugadores semi agachados en primera fila abrazados por los hombros, menos James, y

seis jugadores totalmente erguidos en la fila de atrás. James Rodríguez lleva en su brazo

izquierdo una cintilla blanca con la letra C en color azul. Al fondo, se ve la gradería del

estadio con la mayoría de las sillas rojas vacías y unos cuantos espectadores. Como

184 íconos de la plataforma Instagram, aparece en la parte inferior de la publicación, un

corazón, un globo de diálogo y un avión de papel.

Connotación

• Relación Imagen-texto: En primer lugar, el texto de la publicación se puede separar

en tres partes. La primera habla de la actuación de la Selección Nacional de Fútbol

colombiana durante todo el torneo, resaltando el 100% de efectividad que es muy

llamativo visualmente. La segunda de lo sucedido con el equipo en el partido contra

Paraguay, haciendo énfasis a que se jugó con un equipo alterno. La última habla de la

siguiente etapa y las esperanzas puestas en el conjunto colombiano. Ahora bien, La

imagen contenida en la publicación no corresponde al partido disputado versus

Paraguay, ya que en esta no se encuentran los jugadores del equipo alterno

mencionados por los autores en el texto. Esto con la intencionalidad de mostrar a lo

más protagonistas del torneo, los rostros que los aficionados reconocen y que han

construido una imagen más sólida durante el torneo. Esta fotografía transmite una

idea de conjunto, de equipo. Esto se relaciona con el deseo del autor de resaltar que la

Selección Nacional de Fútbol Colombia logró el resultado perfecto en la fase de

grupos de la Copa América con un juego colectivo, donde todos son partícipes del

logro que se ha alcanzado, incluyendo al equipo alterno al que se hace mención en el

texto. El equipo colombiano se clasificó a cuartos de final y genera ilusión a la

nación, se invita a confiar en ese grupo de jugadores. En la foto, siete de los once

jugadores están sonriendo a la cámara, si ellos están satisfechos, los hinchas también.

James Rodríguez es el único jugador que no está siendo abrazado, a su vez, es él

quien porta la cintilla de capitán de la selección creando un contraste puesto que el

capitán es quien mantiene al equipo en unión, el que habla por todos. Esto sugiere que

James como jugador se sienta en una posición distinta a la de ellos, o incluso que el

185 jugador que está a su lado, quien es Roger Martínez, no desee abrazarlo por

cuestiones personales.

Análisis del discurso en publicaciones

“El único equipo con 100% de efectividad en la Copa América. Colombia se impuso 1-0 ante una Paraguay sin chispa y terminó la fase de grupos con puntaje perfecto. El cuadro dirigido por Carlos Queiroz tiene identidad, explosión y juego colectivo. Todo orquestado por la creatividad de James, el mejor jugador en lo que va del torneo. Hoy se jugó con un equipo alterno: Montero cumplió en el arco, buen partido de Lucumí como central, Santi Arias tuvo un gran partido, Cuellar demostró lo que tiene y a Luis Díaz no le pesa para nada la camiseta a pesar de sus 22 años. Mal anulado, para nosotros, su gol. El próximo viernes se buscará el tiquete a semifinales, seguramente ante Chile o Uruguay. Se vienen cosas chingonas

#golesendirecto”.

• Sustantivos: Equipo - efectividad - Copa América - Colombia - Paraguay - chispa-

fases de grupos- puntaje perfecto - cuadro- Carlos Queiroz - identidad - explosión -

juego colectivo - creatividad - James - torneo- jugador- equipo alterno - Montero -

el arco - partido- central - Locumí - Santi Arias - Cuellar - Luis Díaz - camiseta- años

- gol- viernes - tiquete - semifinales - Chile - Uruguay - cosas chingonas.

• Adjetivaciones: “Paraguay sin chispa” (Sin creatividad o impulso, lo que da

arranque, crea fuego) - “Puntaje perfecto” (todos los puntos obtenidos) - “el cuadro

dirigido por Carlos Queiroz tiene identidad, explosión y juego colectivo” - “Santi

Arias tuvo un gran partido” - “cosas chingonas” (adjetivo mexicano, cosas grandes,

emocionantes) - “ el mejor jugador” (el que por sus habilidades destaca en los

partidos) - Mal anulado (decisión incorrecta del árbitro, injusticia para el jugador)

186 - “Equipo alterno” (El equipo que está conformado por jugadores sustitutos, cuando

los once jugadores titulares para ese partido no son los recurrentes).

• Modismos/coloquiales: “Todo orquestado por la creatividad de James” ( el director

de la orquesta es quien dirige como sus músicos tocan la pieza a interpretar, potencia

las cualidades de cada uno) - “ Cuellar demostró lo que tiene” (sus habilidades y

buena respuesta) - “Luis Díaz no le pesa para nada la camiseta” (haciendo referencia a

la responsabilidad de jugar en Selección Colombia) “ Se buscará tiquete a la

semifinales” ( avanzar de ronda) - “Se vienen cosas chingonas” (Mexicanismo

Chingón: dentro de México es algo o alguien que es extremadamente bueno. Famosa

en el mundo del fútbol latinoamericano por la expresión del Chicharito Hernández).

• Figuras Literarias:

Metáfora: “una Paraguay sin chispa” (La chispa hace referencia a lo que enciende el

fuego, lo que da arranque) - “Todo orquestado por la creatividad de James” (James

como un director de orquesta y el equipo como la orquesta que interpreta la

pieza) - “El próximo viernes se buscará el tiquete a semifinales” (avanzar de ronda

en la competición).

• Uso de la persona gramatical:

Primera persona plural: “Mal anulado, para nosotros, su gol”.

Tercera Persona Singular: “Colombia se impuso 1-0 ante una Paraguay sin chispa y

terminó la fase de grupos con puntaje perfecto. El cuadro dirigido por Carlos Queiroz

tiene identidad, explosión y juego colectivo. Todo orquestado por la creatividad de

James, el mejor jugador en lo que va del torneo. Hoy se jugó con un equipo alterno:

Montero cumplió en el arco, buen partido de Lucumí como central, Santi Arias tuvo

un gran partido, Cuellar demostró lo que tiene y a Luis Díaz no le pesa para nada la

camiseta a pesar de sus 22 años”.

187 • Argumentaciones: “El único equipo con 100% de efectividad en la Copa América.

Colombia se impuso 1-0 ante una Paraguay sin chispa y terminó la fase de grupos con

puntaje perfecto. El cuadro dirigido por Carlos Queiroz tiene identidad, explosión y

juego colectivo. Todo orquestado por la creatividad de James, el mejor jugador en lo

que va del torneo. Hoy se jugó con un equipo alterno: Montero cumplió en el arco,

buen partido de Lucumí como central, Santi Arias tuvo un gran partido, Cuellar

demostró lo que tiene y a Luis Díaz no le pesa para nada la camiseta a pesar de sus 22

años. Mal anulado, para nosotros, su gol. El próximo viernes se buscará el tiquete a

semifinales, seguramente ante Chile o Uruguay. Se vienen cosas chingonas

#golesendirecto”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: El texto se divide en ocho partes separada por puntos con

la intención de ser concreto, darle fluidez a la lectura y facilitar el impacto del lector.

La primera con la intención de enfatizar sobre la efectividad del equipo colombiano.

La segunda es la información general del encuentro disputado entre Colombia y

Paraguay con el resultado en números anteponiendo a la Selección Nacional de

Colombia. La tercera da al lector las características del equipo, resaltando a que esto

pertenece a Queiroz. La cuarta frase destaca a James Rodríguez tanto en el partido

jugado como en el torneo. La quinta parte es una enumeración de aquellos jugadores

alternos que respondieron de manera adecuada en su labor, aquí utilizan los dos

puntos para empezar el listado de los cuatro jugadores a resaltar, separados por

comas. La sexta hace referencia al último jugador mencionado en la enumeración,

específicamente a un acto del partido, añadiendo un inciso en la frase para dejar claro

que hace parte de la opinión personal de los autores. La penúltima frase es el

preámbulo de lo que vendrá para la Selección Nacional de Fútbol de Colombia.

188 Finalmente, una frase corta con emocionalidad para el lector. En cuanto a acentos,

falta la tilde en “Cuellar”, “Cuéllar”.

• Elementos Enfáticos Gramaticales Cuenta: “Equipo con 100% de efectividad”

(100% como número para ser visualmente más llamativo y apelar a la perfección que

el 100% representa para la sociedad) - “a pesar de sus 22 años” (22 con número,

enfatizando en la edad, que para el fútbol no representa la madurez completa en el

deporte, sigue en etapas de crecimiento como jugador).

Análisis del discurso en comentarios

Comentario 1

• Sustantivos: Mentira - Chile - rendimiento.

• Adjetivaciones: 100% de rendimiento (indica que es perfecto, sin error en su

desempeño)

• Modismos/coloquiales: N/A.

• Figuras Literarias: N/A.

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona singular: “Mentira, Chile también tiene 100% de rendimiento”.

• Argumentaciones: “Mentira, Chile también tiene 100% de rendimiento”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: El comentario está compuesto por una sola frase, donde

justifica porqué lo dicho en la publicación de @Golesendir es mentira.

189 • Elementos enfáticos gramaticales: Utilización de número en “100%” (esto genera

un mayor impacto visual en el lector, además que el número cien representa la

perfección en porcentajes).

• Uso de Emojis: N/A.

Comentario 2

• Sustantivos: Siempre - final.

• Adjetivaciones: lo mismo (referente a un acto que se hace repetitivo o recurrente).

• Modismos/coloquiales: “siempre se caen al final” (Coloquial manera de referirse a la

derrota. El caer en un campo de batalla es haber perdido”.

• Figuras Literarias:

Anáfora: “Siempre lo mismo y siempre se caen al final” (repetición de la palabra

“siempre” en este caso para reforzar la idea de que es una constante que La Selección

Colombia ilusione y como resultado siempre sea eliminada de las competiciones.

Metáfora: “siempre se caen al final” (analogía sobre ser derrotado en el campo de

batalla. Terminar en el suelo tras una contienda es perder).

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona plural: “Siempre lo mismo y siempre se caen al final”.

• Argumentaciones: “Siempre lo mismo y siempre se caen al final”.

• Exposiciones: N/A.

190 • Elementos de puntuación: el comentario está compuesta por una sola frase que

expresa la opinión del usuario acerca de la Selección Colombia durante el torneo y lo

que espera al final de este.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

• Uso de Emojis: N/A.

Comentario 3

• Sustantivos: cosas.

• Adjetivaciones: CHIMBA. (utilizado en colombia para decir que algo es muy bueno,

que algo es positivo o que es de admirar. Con significado ambiguo puesto que

dependiendo del tono o el contexto en el que se uso puede significar que algo es malo

o de mala calidad).

• Modismos/coloquiales: “UNA CHIMBA” (expresión colombiana para decir que algo

es muy bueno, que algo es positivo o que es de admirar. En Colombia también tiene

significado ambiguo puesto que dependiendo del tono o el contexto en el que se uso

puede significar que algo es malo o de mala calidad).

• Figuras literarias: N/A

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona singular: “Se vienen cosas UNA CHIMBA”

• Argumentaciones: N/A.

• Exposiciones: “Se vienen cosas UNA CHIMBA”.

• Elementos de puntuación: el comentario está compuesto por una sola frase que hace

referencia a una corrección de lo publicado por @Golesendir puesto que en la imagen

191 ponen “se vienen cosas chingonas” a lo que el usuario responde ““Se vienen cosas

UNA CHIMBA” poniendo la expresión en palabras coloquiales de Colombia y no de

México. La frase termina con dos emojis de la bandera de Colombia.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: “UNA CHIMBA” (mayúscula sostenida para

hacer énfasis y darle ímpetu a la expresión. El usuario desea que esta resalte pues es

un elemento de identidad frente a lo que se publicó en @Golesendir.

• Uso de Emojis: se usa un emoji en el comentario.

Emoji Bandera de Colombia: Este es un emoji de una bandera con únicamente los

colores amarillo, azul y rojo. En el comentario el usuario lo sitúa al final y lo repite

dos veces, de esta manera le da énfasis y lo usa como símbolo de identidad y

pertenencia en relación a Colombia.

192 Cuenta: @SomosInvictos

Fecha: 23 de junio de 2019

Titular: N/A

193 Caracterización Semiótica

Denotación

• Signo lingüístico: Vencieron (0-2) a Argentina. Vencieron (1-0) a Qatar. Vencieron (1-

0) a Paraguay, pese a jugar con equipo alternativo. 9 de 9 puntos posibles. 4 goles

anotados. 0 goles recibidos. Boleto a Cuartos de Final. Paso perfecto. COLOMBIA.

#CopaAmérica #Brasil2019 #Colombia#Queiroz #PasoPerfecto#SomosInvictos

• Signo Visual: En la parte superior se encuentra el logo y el usuario de la cuenta

somosinvictos. La publicación consta de una imagen que se compone de dos fotografías.

Una en la parte superior y la otra en la inferior. La primera enfoca en el sector izquierdo

de la foto, en un plano medio largo, al jugador James Rodríguez. Este porta el uniforme

de la Selección Nacional de Fútbol compuesto por la camiseta amarilla con difuminados

azules, pantaloneta azul con tres líneas amarillas en la parte inferior hacia un costado y

se alcanza a detallar una parte de las medias largas rojas con tres líneas amarillas. James

está con su brazo derecho levantado y su mano abierta. Con la mano derecha agarra el

borde de su camiseta a la altura de la cintura. Él enfoca su mirada en diagonal hacia

arriba sin ningún gesto facial. Al fondo, inmediatamente después de James se encuentra

el jugador John Lucumí caminando con la mirada fija en un punto. Un poco más al atrás

se alcanza a percibir al jugador Wilmar Barrios de perfil, encontrándose con tres de sus

compañeros: Davinson Sánchez quien porta una camiseta azul oscura con destellos

amarillos y pantaloneta azul; Edwin Cardona a quien solo se le percibe el rostro mirando

hacia su derecha y Jefferson Lerma quien está de perfil mirando hacia la izquierda . En

el plano derecho, se ve al fondo la gradería del estadio con silletería verde vacía y la

silueta de una persona dando la espalda.

La segunda imagen que compone la publicación es una fotografía en un plano medio

donde se enfoca a Radamel Falcao de perfil mirando hacia la derecha, junto a James

194 Rodríguez, también de perfil, mirando hacia la izquierda. Aquí, Falcao estira con su

mano derecha una cintilla blanca que contiene una C azul, mientras la ubica en el brazo

izquierdo de James. Ambos dirigen su mirada a la cintilla y portan la camiseta amarilla

de la Selección Nacional de Fútbol colombiana. En el brazo derecho de Falcao se nota

un estampado de forma redonda y color blanco con el logo de la Copa América 2019.

En la espalda de James está estampado su nombre y el número 10 en color rojo .Ambos

jugadores tienen pequeños destellos blancos en la sien y en la parte detrás del cuello. El

fondo está totalmente desenfocado donde solo se perciben siluetas de aficionados con

camiseta amarilla entre manchas verdes.

Connotación

• Relación Imagen-texto: El texto plasmado en la publicación se enfoca en la

trayectoria de la Selección Colombia durante la Copa América, haciendo explícitos

los rivales y los resultados y dándole el calificativo de perfecto. En ambas imágenes

que acompañan el texto se muestra a James Rodríguez, quien es la figura del torneo

hasta ese momento. En la primera foto, se le ve dándole un saludo a la grada con una

expresión serena acorde a lo firme que había sido la campaña de la Selección de

Fútbol en fase de grupos. Detrás de él se encuentran distintos jugadores reunidos

como es costumbre después del pitazo final, reunidos saludando por la labor lograda,

un símbolo de compañerismo y de unión. En la segunda imagen, James recibe la

cintilla de capitán entregada por Falcao. Dicha insignia identifica al capitán del

equipo quien normalmente lidera y da la cara por los once jugadores. Ambos

protagonistas de la imagen son íconos de los mejores momentos del equipo

colombiano, uno siendo su máximo goleador histórico y el otro siendo el goleador del

mejor mundial que ha tenido la Selección Nacional. Ellos dos junto con la banda de

capitán, representan liderazgo, valentina y dedicación tanto para Colombia como para

195 el fútbol internacional, son jugadores que han logrado forjar una buena reputación

para ellos y para el país en el extranjero. También, los pequeños destellos en la sien y

en el cuello de ambos jugadores son rastros de sudor, que representa la entrega y el

esfuerzo que han realizado durante el partido, tal como el texto propone dicha

perfección en la fase de grupos se debe al arduo trabajo de sus jugadores. La

publicación hace énfasis en que el equipo termina de primero en la fase de grupos,

con un puntaje perfecto y con todos sus jugadores brillando en los tres partidos

jugados.

Análisis del discurso en publicaciones

“Vencieron (0-2) a Argentina. Vencieron (1-0) a Qatar. Vencieron (1-0) a Paraguay, pese a jugar con equipo alternativo. 9 de 9 puntos posibles. 4 goles anotados. 0 goles recibidos.

Boleto a Cuartos de Final. Paso perfecto. COLOMBIA. #CopaAmérica #Brasil2019

#Colombia#Queiroz #PasoPerfecto#SomosInvictos”

• Sustantivos: Argentina - Qatar - Paraguay - COLOMBIA - equipo alternativo -

Puntos posibles - goles anotados - goles recibidos - boleto - Cuartos de Final - paso

perfecto.

• Adjetivaciones: Equipo Alternativo (dando a entender que incluso los suplentes del

equipo son capaces de mantener la forma) - puntos posibles (100% de efectividad) -

goles anotados (los goles realizados por la Selección Nacional de Futbol - goles

recibidos (los que el equipo concedió, en este caso ninguno) - Paso perfecto (Llegan a

la siguiente ronda sin errores, acto de resaltar).

• Modismos/coloquiales: N/A.

• Figuras Literarias:

Anáfora: “Vencieron (0-2) a Argentina. Vencieron (1-0) a Qatar. Vencieron (1-0) a

196 Paraguay” (Es la repetición de la misma palabra al inicio de las frases. En este caso

“vencieron” se repite dándole un énfasis especial al hecho que la S.N.F ganó sus tres

partidos)

Metáfora: “Boleto a Cuartos de final” (aquí se asemeja obtener un boleto para viajar o

para tener acceso a un evento con el hecho ganar el partido y avanzar de ronda en el

campeonato).

• Uso de la persona gramatical:

Tercera persona plural: “Vencieron (0-2) a Argentina. Vencieron (1-0) a Qatar.

Vencieron (1-0) a Paraguay, pese a jugar con equipo alternativo. 9 de 9 puntos

posibles. 4 goles anotados. 0 goles recibidos. Boleto a Cuartos de Final. Paso perfecto.

COLOMBIA”.

• Argumentaciones: “Vencieron (1-0) a Paraguay, pese a jugar con equipo alternativo”

(dándole valor a la victoria por ser con un equipo no titular en lo habitual).

• Exposiciones: “Vencieron (0-2) a Argentina. Vencieron (1-0) a Qatar.” - “9 de 9

puntos posibles. 4 goles anotados. 0 goles recibidos” (trayectoria de la selección

Colombia en fase de grupos).

• Elementos de puntuación: El texto tiene nueve frases cortas y contundentes

separadas por puntos con la intención de ser concreto, darle fluidez a la lectura y

facilitar el impacto del lector. Las tres primeras especifican que la Selección

Colombia venció a sus rivales, en cada una de ella aparece un paréntesis con el

resultado de cada partido en número y separado por un guion el cual distingue de los

equipos. En la primera frase el resultado se da 0-2 indicando que la Selección

Colombia fue visitante en ese partido. El tercera frase se añade información a la

victoria versus Paraguay con una coma, dando paso a que se indique que Colombia

jugó con equipo alterno. La cuarta frase hace énfasis en los puntos obtenidos por

197 Colombia, da todo el foco para que el lector no se disperse con nada más. Siguiente,

el énfasis está en los goles anotados para después mencionar los goles recibidos

durante la fase de grupos, claro uso de los puntos para resaltar y enfatizar los datos

frente al lector. La séptima frase, indica que, como resultado de todo lo

anterior, Colombia clasifica a la ronda siguiente. Finalmente, califica su clasificación

como perfecta, sin errores y cierran el texto con “COLOMBIA” dándole fuerza y

grandeza al equipo para que esto sea lo último que encuentre el lector.

• Elementos enfáticos gramaticales: COLOMBIA (enfatizando a la excelente

actuación del equipo, grandeza y fuerza. Un equipo grande es altamente reconocido

por los demás). - Paréntesis en cada uno de los resultados de los partidos disputados,

en orden de ampliar y de especificarle al lector los logros de la Selección de Fútbol

colombiana.

Análisis del discurso en comentarios

Comentario 1

• Sustantivos: Nivel - instancias - copa - James - los contención -la delantera - goles -

todo - nada - señores - señoras.

• Adjetivaciones: Buen nivel (que posee un grado de altura o de habilidades notable)-

James decisivo (que ha sido un jugador con gran trascendencia para obtener el

198 resultado) - Los contención excelentes (los volantes de contención realizaron su

labor de una gran manera) - todo bien.

• Modismos/coloquiales: “La delantera le falta más goles pero todo bien” (“Todo

bien” es una expresión para indicar tranquilidad. Se hizo famosa en el mundo del

fútbol en Colombia por Carlos “el pibe” Valderrama”.

• Figuras Literarias:

Metonimia: “los contencion excelentes” (aquí se reemplaza el nombre propio de los

volantes que realizan la labor de contención en el campo, se denomina a los

jugadores por su labor).

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona singular: “Se está demostrando buen nivel en estas instancias de la

copa, James decisivo, los contención excelentes, la delantera le falta má goles pero

todo bien, aún no se ha ganado nada, ahora es que apenas comienza esta copa señores

y señoras!”.

• Argumentaciones: “Se está demostrando buen nivel en estas instancias de la copa,

James decisivo, los contención excelentes, la delantera le falta má goles pero todo

bien, aún no se ha ganado nada, ahora es que apenas comienza esta copa señores y

señoras!”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: el comentario se desarrolla en una sola frase que culmina

con un signo de exclamación. Esta está subdividida en 6 ideas demarcadas por el uso

de comas. La primera idea se enfoca en dar la percepción concreta del trabajo

realizado por la Selección Nacional de Fútbol en su participación hasta ese momento

en el torneo. La segunda idea es una valoración que se le da a James Rodríguez. La

tercera tiene la intención de reconocer el trabajo de los volantes de contención. La

199 cuarta idea es la opinión del autor del comentario acerca de los delanteros del equipo

nacional. La quinta idea hace llamado a la serenidad. Por último, se hace un cierre al

comentario haciendo referencia a que la etapa siguiente de la competición es la

verdaderamente decisiva y finaliza con un signo de exclamación y dos emojis: el de la

bandera de Colombia y el de cara feliz.

Existe ausencia de signo de exclamación de apertura.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: “aún no se ha ganado nada, ahora es que

apenas comienza esta copa señores y señoras!” (uso de signo de exclamación para

cerrar la última idea con la intención de transmitir ímpetu a la oración. Busca que se

vea una mayor emoción al cerrar el texto).

• Uso de Emojis: se encuentran dos emojis en el comentario:

Emoji de Bandera de Colombia: Este emoji muestra una bandera con únicamente los

colores amarillo, azul y rojo. En este caso es usada para reforzar el sentido de

pertenencia, de tal manera que acompañe al texto donde se ha resaltado el trabajo de

la Selección Colombia).

Emoji de Cara Sonriente: Este emoji muestra una cara que tiene una sonrisa tímida,

puesto que no deja ver los dientes. Esta significa alegría y ternura. Para este

comentario se usa para representar la felicidad y la satisfacción que genera lo

realizado por el equipo colombiano, por eso su uso en compañía del emoji de la

bandera de Colombia.

Comentario 2

200 • Sustantivos: La finales - el momento - mi selección.

• Adjetivaciones: los mejores.

• Modismos/coloquiales: “vamos mi seleccion” (expresión coloquial referente a la

Selección Nacional de Fútbol de Colombia, usada para alentar al equipo nacional,

normalmente usada en los comerciales televisivos de los patrocinadores de la

Selección Colombia como lo es Cerveza Águila).

• Figuras Literarias: N/A.

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona plural: “Son los mejores, ojalá que en las finales ratifiquen el

momento que están pasando vamos mi selección”.

• Argumentaciones: “Son los mejores, ojalá que en las finales ratifiquen el momento

que están pasando vamos mi selección”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: El comentario está compuesto por una frase y utiliza una

coma para diferenciar dos ideas. La primera idea es la opinión concreta del usuario

acerca de la Selección Colombia de Fútbol. La segunda idea es la expresión del deseo

que el autor del comentario tiene y junto con esta la frase de aliento para el equipo

nacional. Finalmente se encuentran tres emojis de la bandera de Colombia.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

• Uso de Emojis: Se encuentra un emoji en el comentario.

Emoji de Bandera de Colombia: Este emoji muestra una bandera con únicamente los

colores amarillo, azul y rojo. Esta representa la bandera nacional de Colombia. Para

este comentario, el usuario puso tres banderas seguidas acompañando la expresión de

“vamos mi selección” como símbolo de pertenencia e identidad, emulando el uso de

banderas en los estadios o en bares para dar señal de apoyo al equipo nacional.

201 Comentario 3

• Sustantivos: 4to - 1000

• Adjetivaciones: N/A.

• Modismos/coloquiales: “se quedan en 4to” (es una expresión coloquial para hacer

referencia a la eliminación del equipo en alguna fase. Significa que serán eliminados y

que no se avanzará más de ronda. También el “4to” hace referencia a un

coloquialismo usado frecuentemente para indicar cuartos de final o la ronda de los

ocho mejores equipos del torneo) - “apuesto 1000” (expresión coloquial para indicar

que se está muy seguro de un suceso. Esta expresión es muy utilizada en Colombia

con esa misma intención de demostrar seguridad o de indicar obviedad en algo que

vaya a acontecer).

• Figuras Literarias: N/A.

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona plural: “Ahora se quedan en 4to”.

Primera persona singular: “Apuesto 1000”.

• Argumentaciones: “Ahora se quedan en 4to. Apuesto 1000”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: el comentario está dividido en dos fases delimitadas por

un punto. La primera es una frase concreta de lo que espera el autor del comentario de

la Selección Colombia. La segunda es el uso de un coloquialismo para reafirmar la

202 primera frase expuesta. El comentario cierra con dos emojis, uno de billetes volando y

otro de símbolo de “ok”.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: “4to” (el uso del número en lugar de la palabra

“cuartos” llama la atención del lector puesto que el número resalta entre las frases) -

uso numérico en “1000” (este llama la atención puesto que es una cifra que contiene

tres ceros. Aunque para la moneda colombiana es poco dinero).

• Uso de Emojis: se encuentran dos emojis en el comentario.

Emoji Dinero con Alas: este emoji muestra un fajo de billetes con alas en los costados

y envuelto en una cintilla con el símbolo de dinero ($) en ella. Este significa que el

dinero se ha ido volando. Para este comentario el usuario acompaña la frase “apuesto

1000” con el emoji mencionado, dando a entender que ese dinero al que está haciendo

mención se ha ido volando, o para su caso en especial por la acción de una apuesta es

un dinero que vendrá volando con certeza.

Emoji de Todo en Orden: este emoji muestra el pulgar y el índice de una mano

haciendo forma de “o” y los tres dedos restantes levantados. Este significa “OK” o

que todo está en orden. Para este comentario el usuario lo ha utilizado junto con el

emoji de Dinero con Alas y junto a la frase “apuesto 1000” indicando certeza de que

lo dicho sucederá, que todo saldrá como él lo ha dicho y que no cabe duda de eso.

203 Anexo G: partido 2

Colombia vs Chile (eliminación)

Cuenta: @GolesEnDir

Fecha: 28 de junio de 2019

Titular: N/A

204

Caracterización Semiótica

Denotación

• Signo lingüístico: Todo hay que decirlo: hace 95 años una selección no se iba eliminada

de la Copa América sin recibir NI UN SOLO GOL. Una defensa criteriosa con dos muy

buenos laterales. El que condene a Tesillo por malograr el penalti no sabe de fútbol. Así

como el que critique el trabajo de Stefan Medina, respondió como siempre. Mirada para

el cielo. Nos vemos en un año carajo. Se nos va a dar. #golesendirecto.

• Signo Visual: En la parte superior se encuentra el logo y el usuario de la cuenta

golesendir. La publicación consta de una imagen dividida en dos. La primera parte es el

signo textual y la segunda es una fotografía. En esta se encuentran 5 jugadores de la

Selección Nacional de Fútbol colombiana con el uniforme de camiseta amarilla y

detalles azules difuminados, pantaloneta azul con tres líneas amarillas en la parte

inferior y medias rojas. En el lado izquierdo se encuentra Stefan medina caminando con

la mirada hacia el frente. En el lado derecho se encuentran los cuatro jugadores restantes

que a su vez están caminando. La imagen muestra a Juan Cuadrado con la mirada hacia

abajo, a su izquierda está Matheus Uribe con la cabeza agachada y la mirada en el suelo,

Roger Martínez tiene su mano izquierda cubriendo la boca y, adelante de este grupo,

camina Radamel Falcao mirando hacia su derecha con la boca entreabierta. Al fondo,

desenfocado, se ve una valla publicitaria de color naranja y la tribuna del estadio con

tres sujetos usando camiseta roja y otros tres llevando camiseta amarilla. Como

elementos de la plataforma Instagram, se encuentra inmediatamente debajo los íconos

de un corazón, un globo de diálogo y un avión de papel.

205 Connotación

• Relación Imagen-texto: el texto plasmado en la publicación se encarga de mostrar lo

positivo frente a la eliminación de la Selección Colombia. El partido contra Chile en

cuartos de final terminó 0-0 y en definición de penaltis Colombia perdió debido a que

William Tesillo falló su ejecución. Para esto, la publicación enfatiza en que Colombia

defensivamente estuvo impecable, no recibieron un gol en la competición, escribiendo

esto en mayúscula y quitando responsabilidad a Tesillo porque a pesar de no convertir

el penalti fue un jugador clave para el trabajo realizado por la Selección. También, se

habla de Stefan Medina. Este jugador fue el objetivo de muchas críticas desde su

debut con la Selección a cargo de Pekerman, sin embargo, los autores resaltan su buen

trabajo durante la competición para romper con el estigma que se tenía sobre él y

evitando que sea criticado o que la culpa de la eliminación recaiga sobre él. Así, en la

imagen seleccionada para acompañar la publicación, se ve que cuatro jugadores de la

Selección van caminando juntos, con la cabeza agachada y cara de desolación, pero a

la izquierda se enfoca a Stefan quien camina solo pero con la cabeza en alto a

diferencia de sus compañeros de la derecha. Relación directa con el signo lingüístico,

pues en la foto se ve a un Medina más confiado y seguro de que realizó un buen

trabajo a pesar de la eliminación. En adición a esto, los autores plasman la frase

“Mirada para el cielo” que indica que no hay porque sentirse derrotados si hubo más

cosas buenas que malas, un contraste claro de lo que se ve en la imagen donde todos

clavan su mirada al suelo.

206 Análisis del discurso en publicaciones

“Todo hay que decirlo: hace 95 años una selección no se iba eliminada de la Copa América sin recibir NI UN SOLO GOL. Una defensa criteriosa con dos muy buenos laterales. El que condene a Tesillo por malograr el penalti no sabe de fútbol. Así como el que critique el trabajo de Stefan Medina, respondió como siempre. Mirada para el cielo. Nos vemos en un año carajo. Se nos va a dar. #golesendirecto”.

• Sustantivos: 95 años - selección - Copa América - GOL - Una defensa - Laterales -

Tesillo - penalti - fútbol - trabajo - Stefan Medina - el cielo - año.

• Adjetivaciones: Selección se iba eliminada - defensa criteriosa - buenos laterales -

malograr el penalti - respondió siempre.

• Modismos/coloquiales: “el que condene a Tesillo” (manera para decir que lo van a

criticar fuertemente, condenar es caerle con el todo peso de la ley)- “Mirada para el

cielo” (quién mira para abajo está derrotado, sin mérito y sin orgullo. Esto es estar

erguido. Quien mira al cielo como acto de fe.) - “Nos vemos en un año carajo” (como

expresión de Argentina, va acompañada de un desfogue de energía, da fuerza a lo que

se dice. Carajo viene del contexto de la marina).

• Figuras Literarias:

Elipsis: “Así como el que critique el trabajo de Stefan Medina, respondió como

siempre” (fluidez y énfasis en el rendimiento del jugador).

• Uso de la persona gramatical:

Tercera persona singular: “Todo hay que decirlo: hace 95 años una selección no se iba

eliminada de la Copa América sin recibir NI UN SOLO GOL. Una defensa criteriosa

con dos muy buenos laterales. El que condene a Tesillo por malograr el penalti no

sabe de fútbol. Así como el que critique el trabajo de Stefan Medina, respondió como

siempre. Mirada al Cielo”.

207 Primera persona Plural: “Nos vemos en un año carajo. Se nos va a dar.”. (Los autores

incluyendo, tanto a los lectores como a ellos mismos en el deseo de ser campeones de

la Copa América. Hace referencia a todo el país.

• Argumentaciones: “Todo hay que decirlo: hace 95 años una selección no se iba

eliminada de la Copa América sin recibir NI UN SOLO GOL. Una defensa criteriosa

con dos muy buenos laterales. El que condene a Tesillo por malograr el penalti no

sabe de fútbol. Así como el que critique el trabajo de Stefan Medina, respondió como

siempre. Mirada para el cielo. Nos vemos en un año carajo. Se nos va a dar.

#golesendirecto”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: El texto se divide en siete partes delimitadas por

puntos con la intención de ser concreto, darle fluidez a la lectura y facilitar el impacto

del lector. La primera empieza resaltando lo positivo de la Selección Nacional de

Fútbol a pesar de la eliminación, haciendo énfasis en el trabajo defensivo del equipo.

La segunda frase es la causa de lo que se dijo anteriormente, se resalta la defensa pero

sobretodo se exalta a los jugadores que juegan de laterales. Las siguientes dos frases

profundizan sobre los jugadores de esa posición, se habla sobre Tesillo y la siguiente

sobre el trabajo realizado por Medina. La quinta parte es una frase donde el autor

quiere ser concreto y que esta tenga impacto puesto que es un mensaje que tiene

explicita la intencionalidad del texto. Finalmente, dos frases separadas por un punto

pero con el mismo sentido, la esperanza de que en un año se vuelve a jugar el torneo y

es la oportunidad para ganarlo, frases cortas y concisas para que el lector se vaya con

sensación de esperanza y las recuerde debido a su composición.

208 • Elementos Enfáticos Gramaticales: Números: “95 años” (la idea del número es que

el 95 resalte y genere un impacto en el lector, es un número próximo al cien el cual se

convierte en un número de tres dígitos, así el lector lo asocia rápidamente a una gran

cantidad).

Mayúscula sostenida: NI UN SOLO GOL. (Énfasis en este hecho. La mayúscula hace

que el lector lo vea como algo muy fuerte, algo que es tan asombroso o tan duro de

lograr que necesita ser resaltado, gritando).

Análisis del discurso en comentarios

Comentario 1

• Sustantivos: Mensaje - Lo obvio - gol- 4tos. - objetivo - campeonato - valla.

• Adjetivaciones: típico mensaje conformista (un mensaje que se ha convertido

repetitivo y que tiene como cualidad que es mediocre, pues acepta lo que se le ha

dado) - lo obvio (aquello que no necesita justificación o explicación) - valla invicta

(mantener en cero la cantidad de goles recibidos.

• Modismos/coloquiales: “salir en 4tos” (expresión usada para hacer referencia a los

cuartos de final de un torneo o a la fase de los últimos ocho equipos en competencia).

• Figuras Literarias: N/A.

209 • Uso de persona gramatical:

Primera persona plural: “Típico mensaje que nos caracteriza. Lo obvio no hay que

decirlo”.

Tercera persona singular: “de qué sirve no recibir ni un gol y salir en 4tos?” - “El

objetivo de un campeonato es ganarlo, no sacar la valla invicta”.

• Argumentaciones: Típico mensaje que nos caracteriza. Lo obvio no hay que decirlo;

de qué sirve no recibir ni un gol y salir en 4tos? El objetivo de un campeonato es

ganarlo, no sacar la valla invicta”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: el comentario se compone de tres frases. La primera está

delimitada por un punto seguido y su intención es dar un juicio a la publicación

emitida por @Golesendir. La segunda frase transmite la opinión del autor del

comentario, realizando una pregunta crítica frente a lo sucedido con la Selección

Colombia. Finalmente, rectifica su posición y su descontento por la eliminación del

equipo nacional, recalcando el objetivo de participar en cualquier campeonato.

Ausencia de signo de interrogación de apertura en “de qué sirve no recibir ni un gol y

salir en 4tos?”.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: “4tos” (uso numérico para llamar la atención

del lector visualmente y darle relevancia a dicha instancia de la competencia para

expresar la disconformidad del usuario).

• Uso de Emojis: N/A.

210 Comentario 2

• Sustantivos: calidad - jugadores - cosas grandes - mentalidad - COLOMBIA.

• Adjetivaciones: Cosas grandes (hace referencia a cosas de gran tamaño, en este caso

de gran importancia para el mundo del fútbol).

• Modismos/coloquiales: “Hay calidad en los jugadores” (expresión coloquial para

indicar que un los jugadores son buenos, que destacan tanto por las habilidades

técnicas como físicas que poseen. Además expresa que los jugadores desempeñan su

labor de manera agradable para el aficionado) - “conseguir cosas grandes” (“cosas

grades es una expresión usada para hacer referencia a cosas de alta importancia o de

gran reconocimiento) - “VAMOS COLOMBIA” (expresión coloquial que utiliza para

brindar apoyo o aliento a la Selección Nacional de Fútbol. Es una constante cada vez

que se el equipo nacional disputa torneos o partidos).

• Figuras Literarias:

Metonimia: “VAMOS COLOMBIA” (Se designa a la Selección Nacional de

Fútbol por su lugar de procedencia. Así pues, “Colombia” se usa para hacer

referencia al equipo de fútbol).

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona plural: “Hay calidad en los jugadores para conseguir cosas grandes.

pero se debe mejorar la mentalidad”.

Tercera persona singular: “VAMOS COLOMBIA”.

211 • Argumentaciones: “Hay calidad en los jugadores para conseguir cosas grandes. pero

se debe mejorar la mentalidad. VAMOS COLOMBIA”.

• Exposiciones: N/A.

• Elementos de puntuación: el comentario está compuesto por dos fases diferenciadas

por el uso de puntos. La primera frase es la percepción del usuario frente a al equipo

nacional realizando un contraste que se identifica por el uso de una coma antes del

conector “pero”. La segunda frase es una expresión en sinónimo de apoyo y aliento a

la Selección Colombia.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: “VAMOS COLOMBIA” (el uso de la

mayúscula sostenida le da fuerza a la expresión, se usa para dar la sensación de que lo

dicho se está gritando o se está diciendo con euforia a diferencia del resto del texto.

Hace que esta resalte y tengo una atención especial).

• Uso de Emojis: N/A

Comentario 3

• Sustantivos: colombia - jerarquía - amor - camisa - partidos decisivos - penales -

enemigo - nada - todo - sabor - #aguantecolombiano.

• Adjetivaciones: falta un poco de jerarquía (esto indica que hay ausencia de categoría

pero no en gran cantidad) - partidos decisivos (partidos que tienen gran trascendencia

212 para el alcance del objetivo de ser campeón) - el peor enemigo (indicando que es el

enemigo que más mal hace) - sin sabor.

• Modismos/coloquiales: “le hace falta un poco de jerarquía” (Expresión usada en el

fútbol que se origina en los comentaristas de este deporte para indicar que un equipo

tiene poder, clase o es de una categoría superior. Esta es usada en esta publicación

para indicar que la Selección Colombia de Fútbol carece de dichas características) -

“amor por la camiseta” (expresión usada en fútbol para indicar pasión, entrega y

compromiso de parte de los jugadores o de los hinchas por el equipo de fútbol al cual

se pertenece).

• Figuras Literarias:

Sinécdoque: “amor por la camiseta” (se está tomando el todo por la parte. La camiseta

es un elemento de la indumentaria utilizada por un equipo de fútbol, de esta forma al

referirse a esta se está haciendo alusión a toda la Selección Nacional de Fútbol).

Personificación: “no puede ser que los penales sean el peor enemigo” (Se le está

atribuyendo a una instancia del juego, como lo son los penales, una característica de

una persona o grupo de personas que se oponen a alguien y a sus acciones).

Metonimia: “a colombia le hace falta un poco de jerarquía” (se menciona “colombia”

haciendo referencia a la Selección Nacional de Fútbol puesto que es el país de origen

y al que representa).

Paradoja: “siempre nos quedamos a nada de serlo todo” (esta expresión centra su idea

en una contradicción entre la “nada” y el “todo” enfatizando que el todo es ser

campeón de algún torneo pero la Selección Colombia no lo logra por muy poco).

• Uso de persona gramatical:

Primera persona singular: “Pienso que a colombia le hace falta un poco de jerarquía y

amor por la camiseta”.

213 Primera persona plural: no podemos llegar siempre a los partidos decisivos y siempre

los erremos, no puede ser que los penales sean el peor enemigo siempre nos

quedamos a nada de serlo todo y con ese sin sabor”.

• Argumentaciones: “Pienso que a colombia le hace falta un poco de jerarquía y amor

por la camiseta, no podemos llegar siempre a los partidos decisivos y siempre los

erremos, no puede ser que los penales sean el peor enemigo siempre nos quedamos a

nada de serlo todo y con ese sin sabor”.

• Exposiciones: N/A

• Elementos de puntuación: El comentario está dividido en 4 ideas que se identifican

por el uso de comas. La primera idea es el pensamiento explícito del usuario quien

califica a la Selección Colombia de un equipo sin categoría y sin pasión. La segunda

y La tercera idea expresa la inconformidad de los sucesos por los cuales el equipo

quedó eliminado. La última es una frase a modo de conclusión de todo lo

anteriormente dicho y cierra con dos emojis. El usuario ubica al final del comentario

un hashtag “#aguantecolombiano” junto con un emoji de la bandera de colombia.

Ausencia de letra capital para “colombia” por ser nombre propio,”Colombia”.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A.

• Uso de Emojis: se encuentran tres emojis en el comentario.

Emoji de Hombre con la Mano en la Cara: Este emoji muestra a un hombre con la

palma de la mano puesta en su cara mientras tiene los ojos cerrados. Esta significa

“facepalm” o palmada en la cara en sinónimo de decepción, vergüenza ajena e

incredulidad. Para el comentario esta hace referencia al significado explicado

anteriormente, puesto que acompaña las ideas de decepción y de fracaso. Además, da

la sensación de pena o vergüenza por la manera como usa la negativa durante el

comentario.

214 Emoji de Cara Desconcertada: este emoji muestra una cara con una ligera curva hacia

abajo en un extremo de la boca. Este indica confusión o desacuerdo con algo. para

este comentario fue utilizada con la intención de reforzar la decepción y el desacuerdo

con la eliminación de la Selección Colombia. Muestra el desconcierto de que pasó

algo que el usuario no deseaba.

• Emoji de Bandera de Colombia: este emoji muestra una bandera con únicamente los

colores amarillo, azul y rojo. Esta representa la bandera nacional de Colombia. Para

este comentario, el emoji acompaña el hashtag #aguantecolombiano, enfatizando en la

idea de ser colombiano y como símbolo de pertenencia para aquellas personas que se

identifiquen con él y con la idea de “aguante”.

215 Cuenta: @Somosinvictos

Fecha: 28 de junio de 2019

Titular: N/A

216 Caracterización Semiótica

G.2.1.1 Denotación

• Signo lingüístico: Gol anulado por VAR, y mantuvieron la superioridad. Segundo gol

anulado por el VAR, y jamás se salieron del juego. Penales, y no erraron ni una pena

máxima. En los últimos años se han acostumbrado a ganar. Competitividad brutal y una

fortaleza mental de primera línea. Adiós a Colombia. Chile sigue soñando con su tercer

título internacional consecutivo. LA ROJA. #Chile #Colombia #CopaAmérica

#Brasil2019 #LaRoja #FútbolYHuevos #SomosInvictos

• Signo Visual: En la parte superior se identifica el logo y el usuario de somosinvictos.

En la publicación se encuentra una imagen donde se ve a los once jugadores de la

Selección Nacional de Fútbol en un plano largo en picada abrazados por los hombros

formando un círculo donde se miran entre sí, ocupando la parte inferior derecha. Los

jugadores están agachados mirando hacia el centro del círculo y dándole la espalda al

espectador. Diez son jugadores de campo, portando el uniforme rojo de la Selección

Nacional de Chile, compuesto por camiseta roja con el nombre y números blancos en la

espalda, pantaloneta blanca y medias del mismo color con una línea gruesa de color azul

oscuro en el centro de estas. El arquero de la selección porta un uniforme azul oscuro

con pequeñas líneas amarillas verticales en los hombros. El resto de la imagen es el

césped del estadio en dos tonalidades de color verde. Ambos, tanto los jugadores como

el césped están completamente iluminados.

Connotación

• Relación Imagen-texto: El texto resalta en su totalidad el partido realizado por el

equipo de Chile frente a Colombia. La imagen alude a esto, puesto que solo se enfoca

al equipo victorioso, en un símbolo de unión y en el ritual de los guerreros que van a

luchar en el campo, así como lo plantea el autor en su texto. Como Colombia ha sido

217 el equipo perdedor solo recibe una mención en la parte textual y en la imagen no hay

nada, ni nadie que represente a la Selección Nacional colombiana. Chile es quien pasa

de ronda y quien se lleva los reflectores (es una cuenta internacional, informan lo

positivo para Chile).

Análisis del discurso en publicaciones

“Gol anulado por VAR, y mantuvieron la superioridad. Segundo gol anulado por el VAR, y jamás se salieron del juego. Penales, y no erraron ni una pena máxima. En los últimos años se han acostumbrado a ganar. Competitividad brutal y una fortaleza mental de primera línea.

Adiós a Colombia. Chile sigue soñando con su tercer título internacional consecutivo. LA

ROJA. #Chile #Colombia #CopaAmérica #Brasil2019 #LaRoja #FútbolYHuevos

#SomosInvictos”

• Sustantivos: Gol anulado - VAR - Juego - Penales - pena máxima - últimos años -

ganar - Competitividad brutal - fortaleza mental - primera línea - Colombia - Chile -

tercer título internacional - LA ROJA.

• Adjetivaciones: Gol anulado - pena máxima - competitividad brutal - fortaleza

mental - primera línea - tercer título consecutivo.

• Modismos/coloquiales: N/A

• Figuras Literarias:

Metáfora: “fortaleza mental de primera línea.”. (Hace referencia a los guerreros o a

los batallones, donde la primera línea son los primeros en batallar con el enemigo, los

que necesitan estar más concentrados para evitar el nerviosismo).

• Uso de la persona gramatical:

Tercera persona: “Gol anulado por VAR, y mantuvieron la superioridad. Segundo gol

anulado por el VAR, y jamás se salieron del juego. Penales, y no erraron ni una pena

218 máxima. En los últimos años se han acostumbrado a ganar. Competitividad brutal y

una fortaleza mental de primera línea. Adiós a Colombia. Chile sigue soñando con su

tercer título internacional consecutivo. LA ROJA.”.

• Argumentaciones Gol anulado por VAR, y mantuvieron la superioridad. Segundo

gol anulado por el VAR, y jamás se salieron del juego. Penales, y no erraron ni una

pena máxima. En los últimos años se han acostumbrado a ganar. Competitividad

brutal y una fortaleza mental de primera línea. Adiós a Colombia. Chile sigue

soñando con su tercer título internacional consecutivo. LA ROJA.

• Exposiciones: N/A

• Elementos de puntuación: El texto se divide en 8 frases separadas por puntos con la

intención de ser concreto, darle fluidez a la lectura y facilitar el impacto del lector.La

primera y la segunda con la misma intención, resaltar que Chile tuvo dos goles

anulados por el VAR pero que esto no le quito el ímpetu o afectó su partido. La

tercera frase indica que el partido se fue a penales y posteriormente, tras una coma,

resalta el desempeño de la Selección chilena. La cuarta frase un frase contundente y

corta como argumento de lo sucedido, Chile se había acostumbrado a ganar. La quinta

frase es una descripción de esa selección de Chile que el texto plantea, resaltando dos

cualidades. La sexta es una frase corta para dar impacto al lector, en ella se hace

referencia a la Selección Nacional de Colombia dándole la despedida del torneo.

Finalmente, se plasma en el texto el objetivo que tiene Chile para el torneo y el texto

cierra con “LA ROJA” para terminar de transmitir fuerza al lector acorde con la

descripción que se ha dado de Chile.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: Mayúscula Sostenida: “LA ROJA”.

(Enfatizando, dándole fuerza e impacto a lo que grande que es Chile en lo futbolístico,

más como un grito guerrero).

219 Análisis del discurso en comentarios

Comentario 1

• Sustantivos: partido - final - penales - Colombia - ustedes - Uruguay - Copa América.

• Adjetivaciones: partido muy bueno (partido realizado acertadamente y que genera

gusto) - los penales los tienen súper trabajados (indicando que han sido practicados

de una ardua manera).

• Modismos/coloquiales: N/A

• Figuras Literarias: N/A

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona plural: “Hicieron un partido muy bueno y al final los penales los

tienen súper trabajados”.

Segunda persona plural: “Felicitaciones desde Colombia y espero que ustedes o

uruguay ganen la Copa América”.

• Argumentaciones: “Hicieron un partido muy bueno y al final los penales los tienen

súper trabajados felicitaciones desde Colombia y espero que ustedes o uruguay ganen

la Copa América”.

• Exposiciones:

• Elementos de puntuación: el comentario está dividido en dos frases delimitadas por

puntos. La primera es la opinión del usuario quien califica positivamente el partido de

220 la Selección de Chile. La segunda expresa felicitaciones a dicho equipo y plasma su

deseo para el resto de la competición.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: N/A

• Uso de Emojis: N/A

Comentario 2

• Sustantivos: colombia - el respeto.

• Adjetivaciones: llegar tan lejos.

• Modismos/coloquiales: “hp perdió colombia” (una expresión coloquial que recurre al

uso de palabras vulgares en español “hijo de puta”, que se abrevia en internet cómo

“hp”, para expresar sentimiento de dolor, decepción o tristeza. En otro contexto se usa

de otra manera para expresar euforia o alegría) - “se ganó el respeto” (es una

expresión coloquial para decir que debido a sus acciones o al desempeño de alguien,

ha sido aceptado y reconocido).

• Figuras Literarias:

Hipérbole: “se ganó el respeto por llegar tan lejos” (en la expresión “tan lejos” se

considera como exageración puesto que la Selección Colombia jugó cuatro partidos,

tres de fase de grupos y uno en cuartos de final).

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona singular: “Hp perdió colombia pero pero se ganó el respeto por llegar

tan lejos”.

• Argumentaciones: “Hp perdió colombia pero pero se ganó el respeto por llegar tan

lejos”.

221 • Exposiciones:

• Elementos de puntuación: el comentario se compone de una sola frase que culmina

con el uso de cuatro emojis. Esta es una frase de contraste donde. por un lado, se

expone el sentimiento de que la Selección Nacional de Colombia haya perdido y por

el otro, un aspecto positivo a pesar de la derrota.

Hay una repetición de la palabra “pero”.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: repetición en la palabra “pero” para resaltar el

contraste que se hará a continuación. Hace un énfasis de que a pesar de la eliminación

hay algo que rescatar.

• Uso de Emojis: se utilizan dos emojis en este comentario.

Emoji de Bandera de Colombia: este emoji muestra una bandera con únicamente los

colores amarillo, azul y rojo. Esta representa la bandera nacional de Colombia. Para

este comentario se utiliza como un elemento identitario, que acompañe y de fuerza al

discurso de orgullo que presenta el usuario.

Emoji de Fuego: se presenta una llama de color amarilla con rojo. Este se entiende

como calor o se toma literalmente como fuego, también se entiende coloquialmente

como el anglicismo “on fire” que hace referencia a estar en racha. Para este

comentario, el usuario ubica cuatro emojis de este seguidos haciendo mucho énfasis y

referencia a que el equipo está muy bien a pesar de todo y que la Selección Colombia

quedó en alto por su actuación.

Comentario 3

222 • Sustantivos: COLOMBIA.

• Adjetivaciones: N/A

• Modismos/coloquiales: “AHÍ QUEDÓ COLOMBIA” (expresión para indicar que el

equipo no avanzará más. En este caso, la Selección Colombia fue eliminada y no

continuará en la competición. Expresada en tono burlesco).

• Figuras Literarias:

Metonimia: “COLOMBIA” (usado para hacer hacer referencia a la Selección

Nacional de Colombia, puesto que esta pertenece a dicho país se reemplaza por este

sustantivo).

• Uso de persona gramatical:

Tercera persona singular: “AHÍ QUEDÓ COLOMBIA AHÍ QUEDÓ COLOMBIA!”.

• Argumentaciones:

• Exposiciones:

• Elementos de puntuación: El comentario está compuesto por una sola frase que se

repite una vez y cierra con un signo de exclamación para hacer énfasis en esta. Al

final agrega tres emojis de bandera de Chile y dos balones de fútbol. Ausencia del

signo de exclamación de apertura.

• Elementos Enfáticos Gramaticales: “AHÍ QUEDÓ COLOMBIA AHÍ QUEDÓ

COLOMBIA!” (uso de mayúscula sostenida en toda la frase haciendo alusiones a

gritos o a cánticos en un tono muy elevado) (signo de exclamación usado para resaltar

la euforia o alegría con la que se plasma la frase).

• Uso de Emojis: en este comentario se encuentran dos emojis.

Emoji de Bandera de Chile: este emoji presenta una bandera con el color blanco en la

parte superior y rojo en la parte inferior. Tiene un cuadro azul en la parte superior

izquierda. Este emoji representa la bandera nacional de Chile. Puesto el comentario

223 está centrado en hablar de la Selección Nacional de Colombia, el emoji se utiliza como símbolo de identidad y antagonismo, repitiendo tres veces para darle énfasis a que el equipo nacional de chile ha ganado y es superior.

Emoji Balón de Fútbol: es un balón de pentágonos negros y blancos, tradicional en el fútbol. Este se usa para hacer referencia a la actividad de jugar fútbol. En este comentario se utiliza dos veces de forma consecutiva para que indique el contexto en el que se enmarca el comentario. Además se ubica junto con la bandera Chile para que este se asocie con que este país con el deporte por sus logros.

224