DATOS DE RODAJES DE ANDALUCÍA FILM COMMISSION EN 2008 Y ESTADO DE LA RED CIUDADES DE CINE

1. Datos de rodajes en 2.008. • Comparativa de rodajes 20072008. • Balance de rodajes en Andalucía en el período 20032008. 2. Estado de la Red de Ciudades de Cine de Andalucía. 3. Gran Ruta de cine por Andalucía.

1. Datos de rodajes en 2.008.

Andalucía ha sido históricamente un lugar donde las principales productoras y Estudios del mundo han acudido a rodar sus exteriores, es el caso de superproducciones como "Lawrence de Arabia", "Dr. Zhivago", "Cleopatra", "Patton", “El Cid” “El bueno, el feo y el malo” o muchos de los famosos spaguetti westerns producidos por la industria internacional en los años setenta.

En los últimos años, directores de la talla de Steven Spielberg o Ridley Scott han elegido nuestra Comunidad para rodar sus películas, tanto por la gran variedad paisajística y monumental que ofrece Andalucía, como por la alta calidad de sus equipos técnicos y proveedores.

En el informe anual de rodajes gestionados a través de Andalucía Film Commission (AFC) se detalla la tipología de las producciones. Por géneros los resultados son los siguientes:

Balance de rodajes en Andalucía en el período 2003-2008.

1400 1200

1000

800 600

400

200 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Rodajes 37 90 111 147 307 415 646 863 1.054 1149

En 2008, se consolida la tendencia al alza de los rodajes audiovisuales en Andalucía, destaca el aumento en el número de largometrajes que representan 42% con respecto al año anterior.

Así los rodajes audiovisuales han pasando de los 1.054 de 2007 a los 1.149 de 2008, lo que supone un 9% más.

En cifras generales, desde la puesta en marcha de AFC en el año 1998 los rodajes han ido en incremento. Andalucía Film Commission y su Red de Ciudades de Cine han gestionado desde su creación un total de 4.819 rodajes, lo que supone que se ha multiplicado por un factor de 31,05 el número de rodajes en los últimos 10 años.

TIPOLOGÍA 2008 % Programas TV 317 27,59% Reportaje fotográfico 220 19,15% Spot publicitario 160 13,93% Documental 155 13,49% Serie tv 95 8,27% Cortometraje 87 7,57% Video corporativo 47 4,09% Video clip musical 35 3,05% Largometraje 26 2,26% Largometraje documental 4 0,35% TV movies 3 0,26% TOTALES 1.149 100,00%

En 2.008 se ha producido un incremento en rodajes de largometrajes pasando de 19 en el 2007 a 26 en el 2008. Igualmente, han aumentado los programas de televisión turísticos que muestran Andalucía como destino turístico.

Las productoras audiovisuales que han filmado en Andalucía, durante 2.008, procedían de 29 países diferentes:

PAÍSES % España 66,06% Europa 23,59% Australia y Asia 5,63% América 4,72%

TOTAL 100,00%

Las producciones europeas atendidas por AFC pertenecían a los países siguientes:

EUROPA % Alemania 21,55% Francia 19,23% Reino Unido 30,76% Resto de Europa 28,46%

TOTALES 100,00%

Los datos expuestos son concluyentes:

• Andalucía continúa creciendo como territorio para rodajes audiovisuales. • En 2008, se consolidó la tendencia al alza de los rodajes audiovisuales, alcanzando los 1.149. • El territorio andaluz sigue captando el interés de la industria audiovisual.

INFORME DE LOS RODAJES MÁS DESTACADOS

LARGOMETRAJES

Como ya se ha mencionado, se ha producido un incremento del 42% de rodajes de largometrajes. Entre las producciones atendidas por la Red de Ciudades de Cine de AFC, se relacionan los más importantes:

‘LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES’ basada en el primer volumen homónimo de la trilogía “Millenium” del escritor sueco Stieg Larsson.

Dirigida por Niels Arden Oplev, con guión de Nikolaj Arcel y Rasmus Heisterberg, es una coproducción Suecia Dinamarca; Swedish Television / ZDF Enterprises / Yellow Bird Films / Nordisk Film.

El paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso de Málaga capital fue la localización elegida para filmar la secuencia final de la producción durante el mes de junio

‘SÓLO QUIERO CAMINAR’, dirigida por Agustín Díaz Yánez . Una producción de Boomerang TV, Antena 3 Films y Canana, dotada con un presupuesto de 12 millones de euros.

Este largometraje está protagonizado por Victoria Abril, Ariadna Gil, Pilar López de Ayala, Elena Anaya y Diego Luna.

Rodado durante dos semanas en diferentes localizaciones de la provincia de Cádiz, Algeciras y Caños de Meca.

‘ÁGORA’, dirigida por Alejandro Amenábar . Una producción de Canal + España, con la participación de Cinebiss, Himenóptero, Mod Producciones y Cinema, con un presupuesto de 50 millones de euros. Está protagonizada por Rachel Weisz, Max Minghella, Oscar Isaac, Rupert Evans, Nomayoun Ershadi y Manuel Cauchi.

Rodada en Malta durante 15 semanas y en Huelva, línea de costa del Parque de Doñana .

Estrenada fuera de concurso en el Festival de Cannes 2009. Rodada en inglés, se estrenará en septiembre de 2009 en España.

‘LOS LÍMITES DEL CONTROL’ del prestigioso director y guionista estadounidense Jim Jarmusch (“Flores rotas”, “Ghost Dog, el camino del samurai”, “Dead man”, “Noche en la Tierra”).

Cuenta con un amplio reparto internacional compuesto por Isaach De Bankolé, Bill Murray, Tilda Swinton, Gael García Bernal, John Hurt, Luis Tosar, Youki Kudoh, Alex Descas, Paz de la Huerta y JeanFrançois Stevenin, entre otros.

Rodada en Sevilla, Almería y . Se estrenará en mayo de 2009 en Estados Unidos.

‘RETORNO A HANSALA’, dirigida por Chus Gutiérrez y producida por Maestranza Films y Muac Films.

Interpretada por José Luis García Pérez, Farah Hamed, Antonio Dechent, María del Águila, Antonio de la Torre, Cuca Escribano, El Hussein Aghazaff, Fátima Andah, César Vea.

‘AFTER’, dirigida por Alberto Rodríguez y producida por Tesela PC y La Zanfoña Producciones.

Protagonizada por Tristán Ulloa (Mataharis, Lucia y el sexo), Guillermo Toledo (Crimen Ferpecto, TV: "Cuestión de Sexo") y Blanca Romero (TV: "Física o Química").

Rodada íntegramente en Sevilla durante 7 semanas con un presupuesto de 2,5 millones de euros.

‘EL LIBRO DE LAS AGUAS’, dirigida por Antonio Giménez Rico , y producida por Bruma Films fue estrenada en la V edición del Sevilla Festival de Cine Europeo.

El film está basado en el libro homónimo de Alejandro López Andrada. Supone el debut de Elena Furiase en la gran pantalla que, además comparte reparto con su madre, , Pepe Sancho, Álex González, Álvaro Luna, Jorge Sanz y Ana Diosdado.

Rodada durante 6 semanas en diferentes espacios de la provincia de Córdoba, Villanueva del Duque, Pozoblanco, Santa Eufemia, Pedroche, Belalcázar, Hinojosa del Duque y Dos Torres.

‘MADRE AMADÍSIMA’, dirigida por Pilar Távora y producida por Artimagen.

Rodada en Alta definición durante 7 semanas en las localizaciones de las provincias de Sevilla (Carmona, Gerena y Valencina de la Concepción) y Cádiz (Zahara de la Sierra).

PRIME TIME, de Luis Calvo , protagonizada por Leticia Dolera y Alberto Amarilla, completan el reparto Ana Álvarez, María Agudo, Antonio Navarro.y el malagueño Pablo Puyol. Con un presupuesto de 2,5 millones de euros, la producción corre a cargo de In Vitro Films y Kino PC.

La producción, en HD, tuvo lugar entre marzo y mayo en localizaciones de Benalmádena y Málaga capital.

ROSA Y NEGRO ( coproducción hispano francesa) de Geràd Jugnot , actor y director que en nuestro país alcanzó la fama gracias a la película ‘Los chicos del coro’. Producida por parte nacional por Flamenco Films y por parte francesa por Les Films Manuel Munz y Novo Arturo Films. ‘Rose et Noir’ (rosa y negro). Participan en el largometraje los sevillanos Juan Diego y Aixa Villagrán.

En Sevilla rodaron en localizaciones como Casa Pilatos, Casa de los Pinelo, Casa Guardiola o la Iglesia San Luis de los Frances

LA JOVEN DE LAS NARANJAS (coproducción noruega hispano alemana). Dirigida por Eva Dahr , la cinta se basa en la novela homónima del autor noruego Jostein Gaarder, mundialmente conocido gracias a “El mundo de Sofía”. Coproducido por Jaleo Films. Parte con un presupuesto de 3,6 millones de euros y cuenta con la participación de TV. La joven de las naranjas retrata espacios tan emblemáticos de Sevilla como la Catedral, los Reales Alcazares, la Plaza de Toros, el Barrio de Santa Cruz, los Jardines de Murillo o la Facultad de Bellas Artes.

PROGRAMAS DOCUMENTALES DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

Desde las más de 50 oficinas que forman parte de la Red de Ciudades de Cine se han atendido numerosos proyectos televisivos promocionales de Andalucía. Destacando los que, a continuación, se relacionan:

BBC: The Power of the Horse Una de las grabaciones más importantes atendidas por Jerez FC fue la producción de la BBC, The Power of the Horse.

Channel 4, The Seven Wonders of the Muslim World En abril el prestigioso canal británico Channel 4, visitó Córdoba para grabar uno de los capítulos de su serie documental The Seven Wonders of the Muslim World.

Canal 1 de Japón En el mes mayo, el Canal 1 de Japón grabó imágenes de la ciudad de Córdoba para su documental “Explorando las maravillas del mundo”.

Arte: Documental flamenco La cadena de temática, Arte de Francia, grabó en Jerez, el 24 de de junio, un reportaje dedicado a la figura del artista flamenco jerezano, El Bastián. Un amplio equipo de la prestigiosa cadena británica de TV vino a Jerez unos días antes del inicio de la Feria para grabar uno de los capítulos de la serie The Power of the Horse. La serie está dirigida por la experta amazona y nieta del famoso escritor ruso, Alexandra Tolstoi.

RAI, Si Viaggare En el mes de mayo la RAI se desplazó a Granada y tomó imágenes del Albaicín y Sacromonte, así como de distintas iglesias y monumentos de la ciudad para su programa ‘Si Viaggare’, sección semanal del telediario de la segunda cadena de la RAI, TG2 dedicada al turismo.

TVE. Esta mañana Se realizó una grabación durante la realización de una de la Rutas que realiza la empresa J.126 Rutas de Naturaleza por el P.N. Cabo de Gata Níjar. Este reportaje se emitió durante el programa “esta mañana” en uno de lo bloques del programa dedicada a proponer escapadas con encanto por la geografía española.

PUBLICIDAD

Tanto spots como reportajes fotográficos, destacan nombres comerciales tan conocidos como: • Samsonite • Sony Cameras, Canon , Fuji • C&A, • Mars, CocaCola • Barclaycard, • Gas Natural • Zara, Mango • Microsoft • National Geographic, Citizen K, Hola, Vogue • Lexus, Mercedes, BMW, Renault, Suzuki, Yahmaha, Hyundai, Toyota

DOCUMENTALES

Españoles: • ‘Una sombra en el Paraíso’, de Alberto Jiménez que se estrenó en el XII Festival de Cine de Málaga • ‘Litoral, la luz de la orilla’ • ‘El sexo en mujeres discapacitadas’ • ‘Los sabios de Córdoba’ dirigido por Jacob Bender y producida por MLK

Internacionales: • ‘El misterio de Melchor, Gaspar y Baltasar’ producción francesa. • ‘The Road of Civilization’ para China. • ‘Made in Spain’ de EEUU.

Comparativa de rodajes 2007-2008

TIPOLOGÍA 2007 % 2008 % Programas TV 289 27,07% 317 27,59% Reportaje fotográfico 211 20,00% 220 19,15% Spot publicitario 178 16,90% 160 13,93% Documental 149 14,00% 155 13,49% Serie tv 52 5,00% 95 8,27% Cortometraje 59 6,00% 87 7,57% Video corporativo 72 6,83% 47 4,09% Video clip musical 178 16,90% 35 3,05% Largometraje 19 1,80% 26 2,26% Largometraje documental 3 0,28% 4 0,35% TV movies 6 0,60% 3 0,26%

TOTALES 1.054 100,00% 1.149 100,00%

2. Estado de la Red de Ciudades de Cine de Andalucía.

La Red de Ciudades de Cine de Andalucía integra a más de 70 municipios.

Destacan las recientes incorporaciones de: • Marbella. • Almería capital. • Alcalá la Real.

Y la próxima creación de: • Huelva Film Commission. • Jaén Film Commission.

De esta forma, la Red de Oficinas de rodaje de AFC se ha convertido en la más importante de España y en una de las primeras de Europa.

La Web www.andaluciafilm.com se ha convertido en una herramienta fundamental de gestión a través de la cual se ofrece a la industria un territorio para el rodaje y la producción de obras audiovisuales de todo tipo y un amplio directorio de empresas productoras y de servicio.

Relación de Red de Ciudades de Cine de Andalucía:

ALMERÍA 1. Almería Film Office 2. Adra Film Office 3. Berja Film Office 4. Níjar Film Office

CÁDIZ 5. Arcos de la Frontera Film Office 6. BenalupCasas Viejas Film Office 7. Cádiz Film Office 8. Chiclana de la Frontera Film Office 9. Conil de la Frontero Film Office 10. Jerez de la Frontera Film Office 11. Olvera Film Office 12. Puerto Real Film Office 13. Rota Film Office 14. Tarifa Film Office 15. Ubrique Film Office

CÓRDOBA 16. Bujalance Film Office 17. Córdoba Film Commission 18. Córdoba Film Office 19. Dos Torres Film Office 20. Montilla Film Office 21. Montoro Film Office 22. Priego de Córdoba Film Office 23. Villa del Río Film Office

GRANADA Comarca de Guadix Film Office (32 municipios): 24. Albuñán 25. Aldeire 26. Alicún de Ortega 27. Alquife 28. Beas de Guadix 29. Benalúa 30. La Calahorra 32. Cortes y Graena 33. Darro 34. Dehesas de Guadix 35. Diezma 36. Dólar 37. Ferreira 38. Fonelas 39. Gobernador 40. Gor 41. Gorafe 42. Guadix 43. Huélago 44. Hueneja 45. Jerez del Marquesado 46. Lanteira 47. Lugros 48. Marchal 49. Morelabor 50. Pedro Martínez 51. La Peza 52. Policar 53. Purullena 54. Valle de Zalabí 55. Villanueva de las Torres 56. Granada Film Office 57. Salobreña Film Office

HUELVA 58. Huelva Film Commission (en creación) 59. Aracena Film Office

JAÉN 60. Alcalá la Real Film Office

MÁLAGA 61. Antequera Film Office 62. Archidona Film Office 63. Benalmádena Film Office 64. Málaga Film Office 65. Marbella Film Office 66. Mijas Film Office

SEVILLA 67. Carmona Film Office 68. Carrión de los Céspedes Film Office 69. Constantina Film Office 70. Dos Hermanas Film Office 71. Osuna Film Office 72. Sevilla Film Office 73. Tomares Film Office

3. Gran ruta de cine por Andalucía.

Andalucía es el escenario protagonista de cientos de historias en la gran pantalla, por ello, Andalucía Film Commission va a presentar, próximamente, un ambicioso proyecto denominado “La Gran Ruta del Cine por Andalucía” que consiste en un mapa virtual que permite recorrer toda nuestra Comunidad siguiendo los lugares en los que se han rodado importantes películas, hasta la actualidad, que han alcanzado fama tanto a nivel nacional como internacional.