<<

® PALEOANTROPOLOGÍA

31 Bilbao 2012 Zuzendaria - Director Ernesto Nolte y Aramburu

IDAZLARITZA KONTSEILUA - CONSEJO DE REDACCIÓN - REDACTION COMMISION Juan María Apellániz Castroviejo. Universidad de Deusto Pedro Mª Castaños Ugarte. Aranzadi Natur Zientzien Elkarte / Sociedad de CCNN Aranzadi Néstor de Goikoetxea y Gandiaga. Revista KOBIE (Fundador) Ernesto Nolte y Aramburu. Revista KOBIE

BATZORDE ZIENTIFIKOA - COMITÉ CIENTÍFICO - EDITORIAL ADVISORY BOARD Jesús Altuna Echabe (C.C.I. Materiales Arqueológicos de Guipúzcoa, San Sebastián) ® Agustín Azkarate Garay-Olaun (UPV/EHU, Vitoria) Ignacio Barandiaran Maeztu (UPV/EHU, Vitoria) Juan José Cepeda Ocampo (UNED, Bergara) Germán Delibes de Castro (Universidad de Valladolid) Philipe Fosse (C.R.N.S., Francia) Iñaki Gacía Camino (Arkeologi Museoa, Bilbao) Originales e intercambio: Juliá Maroto Genover (Universidad de Gerona) Arturo Morales Muñiz (Universidad Autónoma de Madrid) Revista KOBIE José Antonio Múgica Alústiza (UPV/EHU, San Sebastian) Kultura Ondarearen Zerbitzua. Concepción de la Rúa Vaca (UPV/EHU, Bilbao) Bizkaiko Foru Aldundia Valentín Villaverde Bonilla (Universidad de Valencia) Servicio de Patrimonio Cultural. Lydia Zapata Peña (UPV/EHU, Vitoria) Diputación Foral de Bizkaia María Díaz de Haro, 11 - 6ª planta. 48013 Bilbao (Bizkaia) KOORDINATZAILEA - COORDINADOR - MANAGING EDITOR e-mail: [email protected] Mikel Unzueta Portilla. Kultura Ondarearen Zerbitzua BFA / Servicio de Patrimonio Cultural DFB Teléfonos Intercambio: 0034.94.4067723 Portada: Pecio de Laida I (Ibarrangelua, Bizkaia) Croquis. J. C. Zallo y M. Gómez Bravo Coordinador: 0034.94.4066957 Director: 0034.609.414102 http://www.bizkaia.eus/kobie Publicación de carácter anual.

Depósito Legal: ISBN: Título clave: ISSN: ARGITARAZLEA - EDITOR BI-1340 - 1970 978-84-7752-470-X. KOBIE 0214 - 7971

Fotocomposicion e impresión: Flash Composition SL www.flashcomposition.com SUMARIO

Página Orrialdea

YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTI- LLO (MEDIO CUDEYO, ) Palaeontological site from sud slope of Peña Cabarga-Pico del Castillo (Medio Cudeyo, Cantabria) Por Pedro Castaños Ugarte, Trinidad de Torres Pérez-Hidalgo, José Eugenio Ortiz Menéndez, Ramón Montes Barquín, Emilio Muñoz Fernández, José Manuel Morlote Expósito, Silvia Santamaría Santamaría, Jone Castaños de la Fuente...... 5

EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO First occupation in the Cantabrian region. Reflections and summary around the Ancient Palaeolithic Por David Álvarez-Alonso...... 21

Nuevas localizaciones del Paleolítico Inferior en Uribe Kosta (Bizkaia): Los yacimientos de Moreaga (Sopelana) y Errementariena (Barrika) New locations of Lower Palaeolithic in Uribe Kosta (): The deposits of Moreaga (Sopelana) and Errementa- riena (Barrika) Por Joseba Rios-Garaizar, Iñaki Líbano Silvente, Diego Garate Maidagan...... 45

ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA. Techno-functional analysis of the splint base point from the central area to the Cantabrian region. Por Daniel Garrido Pimentel...... 57

LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) The lithic industries of Echabarri, Urrunaga (Alava) Por Javier Fernández Eraso, Maite García Rojas, David Larreina García, Mónica Alonso Eguíluz...... 73

UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA (NANCLA- RES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA) Bone in the Roman archaeological site of Rubina (Nanclares de Oca, Iruña de Oca, Araba/Álava) Por Paquita Sáenz de Urturi Rodríguez...... 105

EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTO- RIA. Monte Bernorio hillfort in the historical Cantabria. Nine centuries of History. Por Jesús Francisco Torres-Martínez (Kechu), Antxoka Martínez Velasco, Susana de Luis Mariño...... 137

EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA The archaeological site of Pico Jano (Vega de Liébana, Cantabria): from possible Roman military barracks to modern structure Por Rafael Bolado del Castillo, Sergio Corro Trives...... 157

EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X) The use of natural in Cantabria during Late Antiquity and the beginning of the Middle Ages (5th to 10th cen- turies AD) Por Enrique Gutiérrez Cuenca, José Ángel Hierro Gárate...... 175

EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZ- KAIA) Archaeological assessment of Laida I and Laida II shipwrecks (Mundaka stuary, Biscay) Por Juan Carlos Zallo Uskola, Mercedes Gómez Bravo...... 207 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) Archaeozoology of the Late Middle Ages and modern sites from Historic Center of Vitoria-Gasteiz (Álava) Por Pedro Castaños Ugarte, Jone Castaños de la Fuente, Paquita Sáenz de Urturi Rodríguez...... 227

Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. La esta- ción dolmenica de haizko, karrantza (bizkaia). New strategies for the value enhancement of the megalithic heritage. Haizko dolmenic route, Karrantza, (Biscay) Por Fernando Bazeta Gobantes, Ainhoa Rodríguez López...... 247

CRÍTICAS Y RESEÑAS

RUIZ REDONDO, A. 2011. Convenciones gráficas en el arte parietal del Paleolítico Cantábrico: la perspectiva de las figuras zoomorfas. Trabajos de Prehistoria, 68, nº 2 julio-diciembre, p. 259-274...... 267

NORMAS A LOS AUTORES PARA LA ADMISIÓN DE ORIGINALES EN LA REVISTA KOBIE...... 273

FONDO KOBIE ...... 278

NÚMEROS PUBLICADOS ...... 279 YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTILLO (MEDIO CUDEYO, CANTABRIA) 5

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 5-20 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTILLO (MEDIO CUDEYO, CANTABRIA)

Palaeontological site from sud slope of Peña Cabarga-Pico del Castillo (Medio Cudeyo, Cantabria)

Pedro Castaños Ugarte1 Trinidad de Torres Pérez-Hidalgo2 José Eugenio Ortiz Menéndez2 Ramón Montes Barquín3 Emilio Muñoz Fernández3 José Manuel Morlote Expósito3 Silvia Santamaría Santamaría3 Jone Castaños de la Fuente4

(Recibido 15.III.2012) (Aceptado 2.IV.2012)

Palabras clave: Mamíferos. Morfometría. Norte de España. Paleontología. Pleistoceno Medio-Superior. Key words: Mammals. Morphometry. Nothern . Palaeontology. Middle-Upper Pleistocene. Gako-hitzak: Ugaztunak. Morfometria. Ipar Espainia. Paleontologia. Erdi-Goi Pleistozenoa.

RESUMEN

Se estudian los restos paleontológicos pleistocénicos del yacimiento situado en la vertiente sur de Peña Cabarga-Pico del Castillo (Cantabria, España). Se describe el contexto geológico y se ofrece su datación por el método de racemización de aminoácidos. Se ofrece la morfometría del material y su atribución taxonómica con una atención especial a los restos de caballo. Se comparan los resultados con otros hallazgos del contexto más próximo. Finalmente se realiza una evaluación biogeográfica y cronológica de este yacimiento.

1 S. C. Aranzadi. Geo-Q. Santimami Auzoa, 41, Leioa. [email protected] 2 Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular. E.T.S. de Ingenieros de Minas. Universidad Politécnica de Madrid. 2.minas.upm.es/inv/LEB/Lab. Biomolecular.htm 3 Gabinete de Arqueología GAEM. gaemarqueologos.com 4 Universidad del País Vasco/EHU, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Estratigrafía y Paleontología, Apartado 644, E-48080 Bilbao. [email protected] P. Castaños Ugarte; T. de Torres Pérez-Hidalgo, J. E. Ortiz Menéndez, R. Montes Barquín, E. Muñoz Fernández, 6 J. M. Morlote Expósito, S. Santamaría Santamaría, J. Castaños de la Fuente

SUMMARY

The palaeontological remains of middle-upper Pleistocene from the southern slope of Peña Cabarga Pico del Castillo (Cantabria, Spain) are studied. The geological context is described and the data made by aminoacid racemization analysis is also offered. Furthermore material morphometry and his taxonomic attributions are given but paying a special attention to horse remains. The results are compared to other findings in the nearer context. To end a biogeographical and chronological evaluation of this deposit is made.

LABURPENA

Peña Cabarga- Pico del Castillo-ko (Kantabria, Espainia) hegoaldeko isurialdean kokatzen den aztarnategiaren pleistozenoko aztarnak aztertu dira. Geologiaren deskribapena eta aminoazidoen errazemizazioaren metodoarekin lortutako datazioak aurkezten dira. Aztarnen morfometria eta identifikazio taxonomikoa, batez ere zaldien aztar- nena, ematen da. Lortutako emaitzak inguruan aurkitutako beste aztarnekin konparatu dira. Azkenik, aztarnategi honen azterketa biogeografikoa eta kronologikoa egiten da.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTILLO (MEDIO CUDEYO, CANTABRIA) 7

1. INTRODUCCIÓN del hallazgo y la recuperación del material paleontoló- gico. Los trabajos arqueológicos que han supuesto el descubrimiento y recuperación sistemática de las acu- Como continuación de la actuación arqueológica, mulaciones faunísticas documentadas en las micro-ca- los restos fueron puestos a disposición del Laboratorio vidades colmatadas y obturadas sitas en los P.K.12+780 de Paleontología de Vertebrados del Centro de Geología y 12+795, forman parte del programa de atenuación de del Cuaternario (Geo-Q) de la S. C. Aranzadi para su impacto sobre el Patrimonio Cultural llevado a cabo identificación taxonómica y pertinente estudio paleon- con motivo de la obra de construcción de la “Autovía tológico. También se procedió a la datación por race- del Cantábrico, A-8, Tramo Solares (T.M. Medio mización de aminoácidos de algunas piezas dentales, Cudeyo)-La Encina (T.M. Santa María de Cayón)”, en realizada por el Laboratorio de Estratigrafía Cantabria. Biomolecular de la E.T.S. de Ingenieros de Minas (Universidad Politécnica de Madrid). Los trabajos arqueológicos, ejecutados por el Gabinete de Arqueología GAEM en agosto de 2008, Con todo ello se ha conseguido, de un lado, la consistieron en el seguimiento exhaustivo de las documentación, estudio y contextualización cronoló- labores de desbroce y apertura de la traza (momento gica de estos depósitos paleontológicos de génesis no en el que se detecta la existencia de rellenos sedimen- antrópica -y cronología pleistocena-, y de otro, compa- tarios conteniendo restos faunísticos fosilizados en los tibilizar adecuadamente el desarrollo de la obra públi- puntos kilométricos referidos), y en la inmediata ca con la conservación del registro paleontológico actuación de urgencia que permitió la documentación localizado.

Figura 1. Localización geográfica del yacimiento.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 P. Castaños Ugarte; T. de Torres Pérez-Hidalgo, J. E. Ortiz Menéndez, R. Montes Barquín, E. Muñoz Fernández, 8 J. M. Morlote Expósito, S. Santamaría Santamaría, J. Castaños de la Fuente

Figura 2. Ubicación y cortes de los dos locus del yacimiento.

2. CONTEXTO Y CRONOLOGÍA ración de dos lascas en superficie, y una esquirla de hueso no identificable en el relleno arcilloso.

2.1. El yacimiento Ya durante los trabajos de desbroce se observaron relieves kársticos -agujas de lapiaz, principalmente-, que presentaban rellenos de arcillas de decalcificación Los depósitos contenedores de las evidencias que entre los mismos. Ello hizo que se extremaran las analizamos se ubican en la base de la ladera meridio- labores de control arqueológico en la fase de apertura nal del Pico del Castillo, en el extremo oriental de la de traza, dados los antecedentes de la zona, en donde Sierra de Peña Cabarga y muy cerca de la localidad de desde finales del siglo XIX no ha sido extraña la apa- Solares (fig. 1). Actualmente se localizan en el talud rición de materiales paleontológicos y/o arqueológicos norte del nuevo trazado de la A-8, siendo parcialmente asignados a fases antiguas del Paleolítico y/o visible, en el corte, la morfología de ambos. Pleistoceno (Fernández et al. 2004:34-35; Fernández Montes 1921). La litoestratigrafía de la zona está compuesta, al igual que el resto del Pico Castillo y la Sierra de Peña Precisamente, en el momento de la conformación Cabarga -a la que pertenece-, de calizas con rudistas del talud norte de la traza, se detectaba –casi de inme- (formación Calizas de Ramales) del Cretácico Inferior diato- la aparición de las primeras evidencias óseas, lo (Aptiense-Albiense), con presencia inmediata –al pie cual facilitó su completa recuperación, sin mayores de la ladera en la que se localizan- de un diapiro del daños para el registro. A pesar que fue la maquinaria Triásico (F. Keuper), donde afloran arcillas varioladas pesada la que puso al descubierto los pequeños relle- y yesos (fig. 2). nos sedimentarios en el corte del talud, éstos no fueron apenas removilizados gracias al seguimiento a pie de Realmente se trata de dos reducidos espacios (“bur- obra que se efectuaba en ese momento. bujas” abiertas en la base del lapiaz), muy próximos entre sí, prácticamente colmatados de sedimentos arci- 2.2. Dataciones por racemización de aminoácidos llosos y que no eran apreciables con anterioridad a la apertura de la traza. Los mismos se ubican muy cerca –y por debajo- de un reducido abrigo que fue sondeado al Las piezas dentarias seleccionadas pertenecen a comienzo de las obras de la autovía, no ofreciendo tres taxones y proceden de ambos locus (P.K. 12+795 depósito arqueológico de interés, más allá de la recupe- y 12+780) quedando registradas mediante el corres- pondiente número de referencia del L.E.B (tab. 1).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTILLO (MEDIO CUDEYO, CANTABRIA) 9

Referencia LEB Taxón Locus

9685 Equus Pk12+795

9686 Equus Pk12+795

9687 Equus Pk12+795

9688 Equus Pk12+795

9689 Equus Pk12+795

9690 Equus Pk12+795

9691 Cervus Pk12+780

9692 Cervus Pk12+780

9693 Cervus Pk12+780

9694 Cervus Pk12+780

9695 Cervus Pk12+780

9696 Elefante Pk12+780

Tabla 1. Referencia de las piezas dentarias analizadas.

Tras la limpieza química y física de las piezas dentarias, las muestras analíticas en polvo se obtuvieron perfo- rando con una broca de diamante la dentina; el polvo del cemento se rechazó. Se tomaron entre 25 y 60,5 mg de muestra. El resultado posterior al análisis de las relaciones D/L del contenido de cada enantiómero en los tres aminoácidos analizados (ácido aspártico, ácido glutámico y serina) se recoge en dos tablas. Una de ellas corres- ponde a las muestras del locus P.K. 12+195 (tab. 2) y la otra a las del locus P.K. 12+180 (tab. 3).

Muestra LEB 9685 LEB 9686 LEB 9687 LEB 9688 LEB 9689 LEB 9690 Aminoácidos

Peso (mg) 35 44 26,6 25 33,5 60,5

D Aspártico 11275,5 12332,7 856,86 1685,94 2201,86 2832,57

L Aspártico 85197,6 94552,7 8360,44 11900,3 17502,7 22775

D/L Asp 0,132 0,130 0,102 0,142 0,126 0,124

D Glutámico 3624,39 4453,32 458,99 564,23 725,91 945,67

L Glutámico 102189 12152,4 14064,4 20719,1 26401,9

D/L Glu 0,035 0,038 0,040 0,035 0,036

D Serina 5246,95 6453,17 354,22 763,2 1011,33 1243,32

L Serina 48345 53654,8 4827,35 6130,57 9540,09 12718,2

D/L Ser 0,109 0,120 0,073 0,124 0,106 0,098

Edad (ka) 91,93 90,51 69,87 98,85 87,08 86,02

Tabla 2. Abundancia, relaciones de racemización para el ácido aspártico, ácido glutámico y serina y edad de las muestras del locus P.K. 12+795.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 P. Castaños Ugarte; T. de Torres Pérez-Hidalgo, J. E. Ortiz Menéndez, R. Montes Barquín, E. Muñoz Fernández, 10 J. M. Morlote Expósito, S. Santamaría Santamaría, J. Castaños de la Fuente

La edad se ha determinado introduciendo los valores D/L del ácido aspártico en el algoritmo de cálculo de edad establecido para el colágeno de la dentina de osos fósiles de la Península Ibérica (Ursus deningeri y Ursus spe- laeus) posteriormente modificado (Torres et al. 2002). A pesar de que la racemización es un proceso género-de- pendiente, se ha comprobado que las diferencias de racemización en el colágeno de mamíferos son despreciables para los propósitos de datación.

Muestra LEB 9691 LEB 9692 LEB 9693 LEB 9694 LEB 9695 LEB 9696 Aminoácidos

Peso (mg) 32,8 25,7 33 40,7 29,5 48,5

D Aspártico 75,9 57,32 37,22 30,89 45,66 20,74

L Aspártico 410,75 301,12 221,83 168,83 201,08 124,83

D/L Asp 0,185 0,190 0,168 0,183 0,227 0,166

D Glutámico 30,49 25,25 20,93 14,36 21,66 14,48

L Glutámico 454,95 359,39 285,74 230,26 230,62 235,36

D/L Glu 0,067 0,070 0,073 0,062 0,094 0,062

D Serina 30,81 10,21

L Serina 398,33 332,16 352,16 292,57 245,35 213,71

D/L Ser 0,077 0,031

Edad (ka.) 131,13 135,34 118,35 129,76 163,31 117,12

Tabla 3. Abundancia, relaciones de racemización para el ácido aspártico, ácido glutámico y serina y edad de las muestras del locus P.K. 12+780.

La edad media resultante para P.K. 12+795 es de rior (cobertera edáfica) y la roca caliza base. El espacio 92,1 ± 4,9 ka. En este caso dado que los dientes pro- presentaba, además, formaciones calcíticas de tipo cedían del mismo individuo, se ha eliminado la mues- colada y algunos macarrones pequeños de calcita en el tra LEB-9687 dado que el resultado es dispar. techo.

Para el cálculo de la edad media de P.K. 12+780 se Los restos óseos, un total de 118 (entre material han desechado los resultados de las muestras LEB- diagnóstico y no identificable taxonómicamente), 9693, 9694 y 9695, ya que los valores de la L-serina aparecen fuertemente mineralizados y pertenecen, al superan a los del L-glutámico, lo que puede ser indica- menos, a siete grupos taxonómicos, con restos de tivo de alteración del material, resultando una edad de ciervo, gran bóvido, rebeco, caballo, oso, marmota y 133,2 ± 3,0 ka. No obstante, si no se eliminan estos 3 proboscídeo. Aparecían mezclados con las arcillas sin valores la edad sería de 135,6 ± 16,7 ka., que no orden aparente. difiere demasiado de la obtenida de las muestras sin eventuales problemas de alteración. El locus PK 12+795 está ubicado a tan solo 15 metros al este del anterior y es muy similar al primero. Los restos aparecían en una matriz de arcilla de tona- 3. MATERIAL y METODOLOGÍA lidad amarillenta, pero en este caso muy humefactada, la cual se intercala a modo de depósito aislado lenticu- lar entre el sedimento edáfico superior y la roca caliza El material recuperado en el PK 12+780 consta de rica en precipitados calcíticos dentro de la que se ubi- dos reducidas bolsadas –geminadas- de sedimentos, caba. El intersticio kárstico ocupaba, igualmente, poco relacionadas kársticamente, las cuales se ubican entre más de 1 m3. las arcillas de decalcificación de tonalidad amarilla que casi colmatan un pequeño espacio de apenas 1,5 Un total de 48 elementos óseos, entre piezas iden- m3. El relleno en cuestión se intercala, a modo de tificables y huesos rotos y esquirlas, ha ofrecido este depósito lenticular, entre el sedimento terrígeno supe- segundo depósito, siendo el caballo el único taxón

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTILLO (MEDIO CUDEYO, CANTABRIA) 11 reconocido. El material aparecía desordenado y revuel- en una acumulación de carnívoros, como hienas, aun- to con las arcillas. que sí se detectan procesos post-deposicionales: páti- nas (evidente la de naturaleza hídrica en el segundo En ninguno de los conjuntos se ha apreciado indi- conjunto), roturas por fracturación natural, craquela- cio alguno de actividad antrópica y/o de carnívoros –al dos por procesos de meteorización (hidratación/deshi- margen de la aparición de restos de oso en el primer dratación, etc.), carbonataciones, etc. grupo-, por lo que ambos sitios han sido interpretados tentativamente como depósitos de carácter natural, La muestra de fauna recuperada está constituida posiblemente trampas naturales de carácter más bien por 168 restos desigualmente distribuidos entre los dos secundario en donde, episódicamente, caían animales locus (tab. 4). Sólo 65 de ellos han sido susceptibles de mermados físicamente, o simplemente, restos de ser identificados a nivel anatómico y taxonómico y cadáveres de animales fallecidos en zonas superiores representan un 38,7% de todos los recuperados. de la ladera y posteriormente arrastrados por escorren- Pertenecen a siete especies de mamíferos de cuatro tía y gravedad. familias distintas: bóvidos, cérvidos, équidos, probos- cídeos, carnívoros y roedores. El material no aparece fragmentado, como sería esperable en una acumulación de génesis antrópica o

PK 12.780 PK 12.795 TOTAL

NR NMI NR NMI NR NMI

Bos primigenius 11 2 11 2

Rupicapra pyrenaica 1 1 1 1

Cervus elaphus 10 1 10 1

Equus caballus 1 1 32 2 33 3

Elephantidae indet. 8 1 8 1

Ursus spelaeus 1 1 1 1

Marmota marmota 1 1 1 1

Total identificados 33 8 32 2 65 10

Indeterminados 87 16 103

TOTAL 118 48 168

Tabla 4. Distribución de los restos (NR) y del número mínimo de individuos (NMI) por especies y por locus.

La metodología empleada en la identificación a Familia BOVIDAE Gray, 1821 nivel anatómico y taxonómico así como los criterios para la estimación de la edad y del sexo es la común Géneros Bos Linnaeus, 1758 y Linnaeus, en este tipo de trabajos y por muy repetida en múlti- 1758 ples publicaciones omitimos aquí. Las medidas están todas tomadas en mm y siguen la metodología de A. v. Bos primigenius Bojanus, 1927 (Uro) d. Driesch (1976). Material

4. RESULTADOS y DISCUSIÓN - Fragmento de axis.

- Fragmento de vértebra cervical. 4.1. Locus P.K. 12+780 - Fragmento de rótula. Se trata del sector con la muestra de fauna más rica (118 restos). Se ha podido registrar la presencia de - Fragmento de astrágalo derecho. siete especies de tamaños bien distintos. Su relación detallada es la que sigue. - Falange segunda posterior.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 P. Castaños Ugarte; T. de Torres Pérez-Hidalgo, J. E. Ortiz Menéndez, R. Montes Barquín, E. Muñoz Fernández, 12 J. M. Morlote Expósito, S. Santamaría Santamaría, J. Castaños de la Fuente

- Incisivo con la raíz fragmentada. tarsal es horizontal y forma un ángulo recto con el borde lateral del hueso. Además la faceta articular - Fragmento de vértebra cervical lateral para el calcáneo presenta una relación entre su altura y su anchura mayor que la que es habitual en el - Fragmento articular de ulna. bisonte. Por esta razón se atribuye este hueso al uro y por extensión a todos los restos de los dos individuos - Fragmento distal de tibia. de la muestra. Aunque estos dos grandes bóvidos han convivido en yacimientos pleistocenos peninsulares, - Astrágalo derecho. es muy improbable que estén presentes simultánea- mente en un lugar tan reducido. - Fragmento de falange tercera.

Discusión Familia BOVIDAE Gray, 1821 Los 11 restos representan un mínimo de dos indivi- duos distintos. Los cinco primeros fragmentos corres- Género Rupicapra Linnaeus, 1758 ponden a un individuo juvenil. Tiene las superficies anterior y posterior de los cuerpos vertebrales a sin Rupicapra pyrenaica Bonaparte, 1845 (Sarrio o aún sin fusionar al igual que la superficie articular Rebeco) proximal de la segunda falange. El resto de la muestra pudiera pertenecer a un mismo individuo adulto. Material Como consecuencia del estado de fragmentación de los restos, sólo se han podidos obtener medidas de un - Fragmento de costilla. astrágalo y de la ulna (tab. 2). - Fragmento proximal de metatarso izquierdo. Astrágalo Ulna - Fragmento proximal de falange primera. Longitud máxima lateral 86,5 Anchura proceso coronoide 45,5 Discusión Longitud máxima mesial 78,5

Espesor lateral 49,4 Los tres restos de sarrio o rebeco pueden corres- ponder a un mismo individuo. Las medidas del meta- Anchura distal 58 tarso (anchura proximal, 22,4) y de la falange (anchu- Tabla 2. Medidas de uro. ra proximal, 13,3) entran dentro del dominio de variación de esta especie durante el Pleistoceno La dificultad para la distinción entre el uro (Bos Superior en la Región Cantábrica. primigenius) y el bisonte (Bison priscus) a partir de elementos esqueléticos es un problema habitual en materiales del Pleistoceno. En esta muestra hay un astrágalo completo que presenta rasgos morfométricos Orden ARTODACTYLA Owen, 1848 típicos del uro. El surco que separa en la cara plantar las superficies articulares para el calcáneo y el centro- Familia CERVIDAE Gray, 1821 Género Cervus Linnaeus, 1758

Cervus elaphus Linnaeus, 1758 (Ciervo)

Material

El ciervo con 10 restos es con el gran bóvido la especie mejor representada. La relación individualiza- da de los mismos es la siguiente:

- Maxilar superior derecho con toda la mayor parte de la serie molariforme (P3-M3).

- M1-2 superior izquierdo.

Figura 3. Astrágalo derecho de uro (Bos primigenius).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTILLO (MEDIO CUDEYO, CANTABRIA) 13

- Fragmento de rama horizontal de mandíbula con - Fragmento apical de una defensa. parte de las raíces de molares inferiores dentro de los alvéolos. - Fragmento vértebra torácica.

- Fragmento de vértebra lumbar. - Fragmento de ulna.

- Fragmento de diáfisis de húmero. - Fragmentos de pelvis (uno acetabular y dos ilía- cos). - Fragmento proximal de radio. - Fragmento proximal de metapodio. - Fragmento distal de ulna. - Fragmento de diáfisis de hueso largo. - Carpal (capito-trapezoide). Discusión - Fragmento distal de metacarpo. Estos ocho fragmentos de hueso por sus dimensio- - Falange 1 completa. nes y robustez corresponden a un paquidermo. Si embargo, la anatomía de los mismos y sobre todo su Discusión estado de fragmentación no permiten su identificación ni siquiera a nivel genérico. Pudieran corresponder Toda la muestra puede corresponder a un mismo tanto al elefante antiguo (Palaeoxodon antiquus) individuo adulto que presenta un desgaste medio en la como al mamut (Mammuthus primigenius). El frag- dentadura. No se observan marcas de carnívoros ni de mento de defensa corresponde al extremo apical pero origen antrópico. El fragmento de diáfisis de húmero es tan pequeño que no se puede apreciar si procede de conserva todo el contorno circular (cilindro). El único una pieza longitudinal o curvada. Faltan en la muestra hueso mensurable es la primera falange y sus dimen- fragmentos dentarios. Si se tiene en cuenta la cronolo- siones son las siguientes: longitud máxima periférica, gía, aunque la mayor parte de los hallazgos del mamut 52,5; anchura proximal, 19,9; anchura mínima diáfisis, lanudo corresponden a niveles de la mitad del 15,3; anchura distal, 18,8. Pleistoceno Superior (Álvarez-Lao y García 2010), hay citas de esta especie entre el final del Pleistoceno Medio e inicios del Pleistoceno Superior en yacimien- tos madrileños (Sesé y Soto 2002). Por tanto los restos Orden PERISSODACTYLA Owen, 1848 pudieran pertenecer a una especie o a la otra.

Familia EQUIDAE Gray, 1821

Género Equus Linnaeus, 1758 Orden CARNIVORA Bowdich, 1821

Equus caballus ssp. (Caballo) Familia URSIDAE Fisher de Waldheim, 1817

Material Género Ursus Linnaeus, 1758

- Fragmento de falange segunda. Ursus spelaeus Rosenmuller, 1794 (Oso de las cavernas) Discusión Material Este resto corresponde a un individuo infantil. Con este material no es posible intento alguno de atribución - Incisivo tercero inferior derecho. específica. Discusión

El desarrollo del lóbulo exterior indica que corres- Orden PROBOSCIDEA Illiger, 1811 ponde a la línea espeleoide. Sin embargo, con este solo resto no es posible concretar si se trata de la Familia ELEPHANTIDAE Gray, 1821 forma más primitiva (Ursus deningeri) o a la más evolucionada (Ursus spelaeus). Sus medidas (longi- Elephantidae gen. sp. indet. tud 12,3; anchura 11,8) entran dentro del dominio de variación ambas (Torres 1984). Material

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 P. Castaños Ugarte; T. de Torres Pérez-Hidalgo, J. E. Ortiz Menéndez, R. Montes Barquín, E. Muñoz Fernández, 14 J. M. Morlote Expósito, S. Santamaría Santamaría, J. Castaños de la Fuente

Orden RODENTIA Bowdich, 1821 - Dos caninos atróficos inferiores.

Familia SCIURIDAE Fisher de Waldheim, 1817 - Fragmento de falange primera.

Género Marmota Blumenbach, 1779 - Fragmento distal de metapodio.

Marmota marmota Linnaeus, 1758 (Marmota) Discusión

Material Todos los restos de este sector corresponden a una sola especie. La mayor parte corresponden a material - Fragmento de incisivo inferior dentario de dos individuos distintos. Los agentes dia- genéticos han destruido las porciones óseas alveolares Discusión de forma que las piezas dentarias han quedado aisladas pero ordenadas dentro de sus correspondientes series. La mamota es el único micromamífero de la mues- tra. A uno de ellos le corresponde toda la serie superior decidual izquierda y una pieza de la derecha. El con- 4.2. Locus P.K. 12+780 junto se completa con las dos series inferiores también de leche (a excepción del D2 derecho). Se conserva la región de la sínfisis y diastema de ambos lados y un Esta muestra es más modesta que la anterior (48 fragmento articular del lado derecho. Las porciones restos) todos los identificados corresponden dos indi- tabulares de ambas ramas horizontales de las mandí- viduos de una misma especie: el caballo. bulas se han destruido. Todas las piezas dentarias son de leche y presentan tan solo un grado inicial de des- gaste. La ausencia de los primeros molares definitivos indica que este individuo no alcanzaba el año de Orden PERISSODACTYLA Owen, 1848 edad. Familia EQUIDAE Gray, 1821

Género Equus Linnaeus, 1758

Equus caballus ssp. (Caballo)

Material

- D2, D3, D3 superiores izquierdos.

- D3-4 superior derecho.

- D2, D3, D4 inferiores izquierdos.

- D3, D4 inferiores derechos. Figura 4. Serie molar superior derecha completa de caballo (Equus caballus). - Fragmento articular de mandíbula derecha.

- Fragmentos de sínfisis con porción de diastema Al segundo individuo pertenece toda la serie inci- derecho e izquierdo. siva superior, todos los molariformes derechos (fig. 4) y el primero (P2) izquierdo. También conserva la serie - Seis incisivos superiores premolar inferior derecha y un M1-2 izquierdo. Los dos primeros incisivos (pinzas y medianos) presentan - P2 superior izquierdo y derecho. un ligero desgaste que no se observa en los terceros (cuñas). Lo mismo ocurre entre los primeros premola- - P3, P4, M1, M2, M3 superiores derechos. res (P3 y P3) y el cuarto. Este individuo supera los cinco años de edad ya que ha mudado los tres pares de - P2, P3, P4 inferiores derechos. incisivos. Pero sólo ha enrasado los dos primeros pares por tanto no alcanza los ocho años, edad a la que - M1-2 inferior derecho. enrasan las cuñas superiores.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTILLO (MEDIO CUDEYO, CANTABRIA) 15

La configuración del esmalte dentario en los mola- desarrollados. El índice protocónico (porcentaje de la riformes superiores es típicamente del caballo. Los longitud del protocono respecto de la longitud total de premolares presentan el pliegue caballino y los mola- la muela) aumenta en sentido distal (tab. 5). res carecen del mismo. Presentan protoconos bien

Maxilar P2 i P2 d P3 d P4 d M1 d M2 d M3 d

Longitud 34 33,5 29 27 25,5 24 23,5

Anchura 23 22,5 24,5 24,5 23,5 21,5 18,8

Protocono 9,6 9,4 11,9 11,4 10,5 11,5 12

I. protocónico 28,2 28,1 41,0 42,2 41,2 47,9 51,1

Desgaste + + + + + + +

Mandíbula P2 d P3 d P4 d M1-2 i

Longitud 30 28,5 29 25,5

Anchura 12,9 14,5 13,8 11,5

Doble lazo 14,6 15,3 12,9 11,6

Postfléxido 13 13,3 13,4 11

I. postflexídico 43,3 46,7 46,2 44,0

Desgaste + + + +

Tabla 5.- Medidas e índices de la dentición de caballo (las anchuras sin cemento).

Teniendo en cuenta su cronología, el caballo de último interglaciar (OIS 5e). Todos ellos se caracteri- este yacimiento puede estar relacionado por un lado zan por no presentan aumentos significativos de los con Equus caballus mosbachensis Reichenau, 1915 índices protocónicos entre el último premolar y el típico del estado isotópico 6 y por otro con Equus primer molar (Eisenmann 1980). Por el contrario las caballus germanicus Nehring, 1884 forma predomi- formas caballinas posteriores como E.c. germanicus y nante del Pleistoceno superior. Los valores de los E.c. gallicus (Prat 1968) muestran un aumento impor- índices protocónicos de la serie dentaria superior del tante de protocono entre el cuatro premolar y el primer ejemplar de Solares (fig. 5) se ajusta mejor al caballo molar. de Mosbach que a su vez está muy próximo a otras formas caballinas como E. chosaricus y E. missi del

Figura 5. Indices protocónicos (IP) de varias muestras de Equus. Figura 6. Indices postflexídicos (IPF) de varias muestras de Equus.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 P. Castaños Ugarte; T. de Torres Pérez-Hidalgo, J. E. Ortiz Menéndez, R. Montes Barquín, E. Muñoz Fernández, 16 J. M. Morlote Expósito, S. Santamaría Santamaría, J. Castaños de la Fuente

En la dentición inferior los dobles pliegues son En 1911, la Sociedad Aragonesa de Ciencias típicamente caballinos. El índice postflexídico (por- Naturales (S.A.CC.N. 1911:159) se hacía eco de los centaje del la longitud del postfléxido respecto de la hallazgos en una mina de hierro de la provincia de longitud total de la pieza dentaria) del ejemplar de Santander, verificados por el P. Carballo, consistentes Solares presenta un máximo en los dos últimos premo- en diversos restos de bisonte y ciervo (cuernos de tres lares (fig. 6). Esta distribución difiere de la que pre- individuos y varios molares de bisonte, mandíbulas y sentan E. c. mosbachensis y E. c. germanicus e cuernos de ciervo, una columna vertebral de ciervo incluso del E. caballus de Liakhov del interglaciar casi completa, algunos húmeros y tibias, etc.). En el Riss-Würm (Eisenmann 1981). caso de los restos de bisonte se hace constar que apa- recieron a 50 m. (?) de profundidad. Se menciona Por tanto, los rasgos morfométricos de la dentición también la aparición, en el mismo enclave, de una indican que los restos de caballo de Solares correspon- pelvis y 4 molares de Elephas, así como de un fémur den a una forma más próxima a E. c. mosbachensis y de bisonte y otros elementos. otros taxones del subestadio isotópico OIS 5e que a los caballos würmienses posterioresde como E. c. germa- La conocida como “Mina Inadvertida”, en la loca- nicus o E. c. gallicus. Estos resultados parecen cohe- lidad de Pámanes –no lejos de los enclaves que anali- rentes con la cronología de los restos. zamos-, es, sin duda, el principal registro documentado en los contextos kársticos que eran explotados, gene- 4.3. Los conjuntos paleontológicos de los P.K. ralmente a cielo abierto, en la cara sur de la Peña 12.+780 y 12+795, de la traza de la A-8, en su Cabarga (Sierra 1912; Carballo 1912 y 1920), siendo contexto geológico inmediato. además el único que fue mínimamente analizado en el momento de su descubrimiento, tanto por los Sres. Julián y Luis Salguero –encargados de esta explota- La localización de restos paleontológicos en con- ción en la primera década del siglo XX-, como por el textos mineros en Cantabria comienza a ser frecuente Padre Lorenzo Sierra y el inefable Padre Jesús Carballo, a partir del último cuarto del siglo XIX, como es el quienes publicarán el hallazgo, posiblemente rivali- caso, por ejemplo, de los restos de mamut lanudo de la zando, en el Boletín de la Real Sociedad Aragonesa de Mina Dolores de Udías (Calderón 1876), posterior- Ciencias Naturales (1912), el primero, y en el Boletín mente descritos por Adams (1877). de la Real Sociedad de Historia Natural, el segundo (en sendos trabajos de 1912 y 1920). En el segundo En el caso de los contextos kársticos y/o diapíricos trabajo de J. Carballo se aporta un corte sintético de la en la cara sur de la sierra de Peña Cabarga, la aparición estratigrafía de la mina (Carballo 1920:128) y una de restos faunísticos fue un fenómeno relativamente escueta –aunque ilustrativa- descripción estratigráfica. frecuente entre finales del siglo XIX y las dos primeras El Padre L. Sierra (1912) parece que participó en el décadas del XX (Carballo 1912 y 1920; Sierra 1912; proceso de extracción de gran parte del material S.A.CC.N. 1911; Fernández Montes 1921), muy en –según narra él mismo-, en especial del material de especial durante el período de explotación de los mamut. recursos férricos en las diferentes explotaciones dise- minadas a lo largo de la zona meridional de la sierra, El mismo, que fue entregado al Museo Nacional de con las minas de Cabárceno como explotación de Ciencias Naturales (Domingo et al. 2005) por parte de referencia y de mayor extensión. Así, se tiene constan- los Sres. Salguero (Carballo 1912:195 y 1920:128), se cia de la aparición episódica, pero sistemática, de res- componía -según Carballo- de grandes restos óseos de tos de fauna en las arcillas ferríferas acumuladas entre Elephas primigenius (mamut), que pone en relación los relieves exokársticos de la zona, como a continua- con las pinturas de proboscídeos de las cuevas de El ción referimos. Castillo y El Pindal, Cervus elaphus (que denomina Cervus cantabricus Graells, en su referencia de 1912), Al margen de los muchos hallazgos que no dejaron y bisonte (se relaciona el hallazgo de una testuz con reseña en la bibliografía científica de la época (realiza- los cuernos bien conservados). Sierra añade rinoceron- dos por mineros y personal escasamente sensibilizado te (un molar) a esta lista. El Museo de Santander o cualificado para valorar adecuadamente los mismos, también recibió algunas piezas (Sierra 1912:254), y de los que da fe la tradición oral y algunas piezas principalmente de gran bóvido. conservadas en casas de las localidades de la zona de Cabarga, a modo de curiosidad), se tiene constancia Según Álvarez-Lao y García (2012), actualmente (incluso registro conservado) de notables series se conserva en el Museo de Ciencias Naturales de paleontológicas (especialmente de piezas de gran for- Madrid diverso material óseo de proboscídeo, como mato pertenecientes a especies llamativas, como pro- una mandíbula, los molares superiores que se aprecian boscídeos o grandes bóvidos) recuperadas en este área en la foto de la figura 7, una defensa de mamut, y del sur de la Bahía de Santander durante las labores algún hueso largo. Una descripción de la mandíbula y mineras. la dentición, junto con fotografías de los fósiles, ha sido publicada muy recientemente por estos mismos autores (Álvarez-Lao y García 2012).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTILLO (MEDIO CUDEYO, CANTABRIA) 17

El material de la mina “Inadvertida” de Pámanes de mamut. Además, se reseña la localización de una ha sido asignado concluyentemente a la especie costilla de 21 cm., “aparecida entre otros restos de Mammuthus primigenius (Álvarez-Lao 2007; Álvarez- bisonte”, que al parecer presentaba “varios dibujos que Lao y García 2012) y datado por C14 AMS (Álvarez- parecen hechos por la del hombre”, cuestión no Lao y García 2010 y 2012), en 21,2 y 23,0 Ka B.P. verificable con las fotos que aporta el autor, estando la (25,4 y 27,6 cal. B.P.), lo cual nos sitúa el registro en pieza actualmente en paradero desconocido. pleno máximo glaciar würmiense (MIS. 3), a finales del período Gravetiense. La aparición de todos estos materiales paleontoló- gicos en un “nivel” situado inmediatamente por debajo Ello no parece concordar bien con su presunta de las “tierras mineralizadas” (capa de nodulizaciones posición estratigráfica, entre densas capas de noduli- férricas), es otro dato ofrecido por Fernández Montes, zaciones de hierro (que era el material que se obtenía que coincide con la posición estratigráfica del material mediante la extracción y lavado sistemático de las de la “Inadvertida” de Pámanes, aportada por Carballo. arcillas acumuladas entre los relieves kársticos -de Esta posición, de ser precisa y atendiendo a lo que tipo lapiaz- que hoy podemos observar a simple vista teóricamente podemos establecer en lo relativo a la en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y zonas formación de capas de nodulizaciones férricas (que adyacentes de Pámanes, un poco más este). El proceso remiten su formación a largas fases templadas y de formación de capas nódulos férricos en las arcillas húmedas), nos orientaría más bien hacia una cronolo- de la zona que nos ocupa se produce en cubetas de gía anterior a los resultados ofrecidos por las datacio- decalcificación de rocas calizas por la existencia de nes numéricas obtenidas sobre el registro de la “Mina una alta frecuencia de compuestos de hierro de origen Inadvertida” conservado en el Museo Nacional de iluvial. Ciencias Naturales. Asumiendo que el registro estu- diado y datado por Álvarez-Lao y García se corres- En el caso de la Sierra de Peña Cabarga y áreas ponde con el extraído de la mina en cuestión, solo aledañas (como las cubetas de Parbayón o Camargo, queda plantearse un error de J. Carballo en la identifi- en donde se localiza el yacimiento de La Verde cación/reconocimiento de la estratigrafía de este regis- (Montes 2003), o la más cercana de El Bosque, tro y su relación con la serie sedimentaria general de Entrambasaguas –Montes et al. 2011-), el proceso de la mina en cuestión. iluviación ha permitido la acumulación de elementos procedentes del descenso de materias de los horizon- De este modo, y si observamos la estratigrafía tes superiores. Los elementos migratorios son partí- aportada para la “Mina Inadvertida” por J. Carballo culas de arcilla, óxido de hierro y puntualmente (1920:128), en donde se sitúan los hallazgos óseos humus, elementos todos ellos emulsionados en el entre la capa C (5 m. de espesor y “formada por agua, dentro de la cual se repelen por tener una carga mineral de hierro de buena ley, del tipo ordinario en eléctrica que puede ser positiva o negativa, pero esta cuenca minera” –nodulizaciones férricas-) y la E siempre la misma en todas las partículas. Este proce- (8 m de potencia y formada por “mineral de hierro más so ha sido bien constatado en la región, principal- o menos arcilloso”), habría que situar su hipotética mente en depósitos edáficos de litoestratigrafía cal- cronología entre dos grandes fases interglaciares del cárea (Sánchez 1990:120-121; Montes 2003). El Pleistoceno (templadas y húmedas, lo que facilitaría la mismo, que se produce en períodos climáticos muy formación de capas de nodulizaciones férricas en las templados y húmedos (se han propuesto cronologías arcillas ubicadas por encima y por debajo del depósito del Pleistoceno Medio y del límite Medio/Superior), contenedor de las evidencias óseas). Las limitaciones produce la aparición de capas de nodulizaciones de y dudas sobre la posición precisa de los restos en el hierro (Goethita –H-FeO-), generalmente en horizon- contexto geológico de la mina no permiten, por tanto, tes inferiores de las estructuras edáficas de litología mayores precisiones, más allá de constatar la presencia calcárea. de restos de mamut lanudo de una cronología del Pleistoceno superior avanzado en alguno punto de la Por su parte, F. Fernández Montes, un ayudante de mina aludida (quizás en un contexto secundario y/o facultativo de minas muy interesado por la Prehistoria marginal de la serie geológica explotada). que trabajó en la zona, nos relaciona –desgraciada- mente sin muchos detalles ni precisiones- la aparición Restos de Mammuthus primigenius se recogieron de diversos restos paleontológicos en diversos puntos también en la Mina de Heras (en la cara norte de Peña de las áreas explotadas (Fernández Montes 1921:44), Cabarga) por parte de J. Carballo. Los mismos se reseñando la aparición de restos de “gran ciervo” y de conservan en el Museo de Prehistoria y Arqueología “ciervo pequeño”, de Equus, Bos primigenius, Bos de Cantabria, destacando un molar excelentemente priscus, Sus scropha, “Rinoceros” e incluso de un conservado (Álvarez-Lao 2007; Álvarez-Lao y García diente perteneciente al género “Félix”, al margen de 2012). los ya referenciados restos de “Elephas primigenius”. En su repaso a los hallazgos se recoge la abundancia Otros hallazgos cercanos reseñables, acaecidos con de piezas dentales de las diversas especies y se desta- bastante posterioridad, son los producidos en la mar- can las piezas de gran tamaño, defensas y una pelvis,

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 P. Castaños Ugarte; T. de Torres Pérez-Hidalgo, J. E. Ortiz Menéndez, R. Montes Barquín, E. Muñoz Fernández, 18 J. M. Morlote Expósito, S. Santamaría Santamaría, J. Castaños de la Fuente gen derecha del denominado “Canal de la Mina” de autor atribuye los restos, no sin dudas, a un mismo Parbayón, en la década de los años 30 del pasado siglo individuo de la especie Elephas antiquus, sin descartar (Cabezas 2003:86); y en la Tejera de Sarón (Fernández la posibilidad de que, dada la talla y morfología de la Gutiérrez 1982), inmediatamente después de la Guerra tibia, no se tratara de “una forma progresiva de Civil (1939 ó 1940). Elephas trogontherii” (entendemos que Mammuthus primigenius). El primero hace referencia al hallazgo, durante las labores de re-cimentación de los muros de contención De confirmarse la asignación a Elephas del canal de drenaje de la ría de Solía, a su paso por la (Palaeoxodon) antiquus, y dada la posición estratigrá- zona limítrofe entre los municipios de Piélagos fica de los restos en un horizonte edáfico con alta (Parballón) y Villaescusa, de restos óseos atribuidos, concentración de nodulizaciones de hierro (que como por el ingeniero de minas R. Shallcras Álvarez y el hemos comentado, tendría su génesis en una fase Padre Carballo, a mamut “Elephas primigenius”, si templada y húmeda), podríamos ubicar estos restos, bien estos restos se perdieron, al parecer, durante el como hipótesis más plausible, bien en el OIS. 11-9, incendio de Santander de 1941. Interglaciar Mindel-Riss (425 - 300 ka. B.P. aprox.), o más bien en el OIS. 5e, Riss-Würm (130 - 118 ky. B.P. El segundo, mejor documentado y de mayor empa- aprox.), períodos muy templados y húmedos en la que, se corresponde con las recogidas de restos región en los que se desarrollarían bosques caducifo- paleontológicos que el propietario de la tejera de lios que dotaban a la misma de ambientes óptimos Sarón realizó en diferentes momentos de las décadas para las apetencias de esta especie. de los 60, 70 y 80, entre las arcillas que extraía al norte de la localidad (Fernández Gutiérrez 1982:85-89). 5. CONCLUSIONES La tejera explotaba terrenos ubicados en el extremo sur-oeste del diapiro de Sarón, extrayéndose esencial- mente arcillas de facies Keuper (Triásico). Por encima Por lo que a los conjuntos de la Autovía A-8 que de las mismas, y según Fernández Gutiérrez (1982:85- presentamos hace referencia, hay que exponer que sus 86), aparecía una estratigrafía (entendemos que de condiciones de hallazgo no son estrictamente análogas naturaleza edáfica) compuesta de: a las descritas en las minas del la cara sur de Peña Cabarga y zonas aledañas (Heras y Sarón), aunque es - Praderías y cultivos actuales –suelo-: techo de la incuestionable que nos encontramos en un contexto serie inmediato y relativamente similar, geológicamente hablando. - 30-35 cm de espesor. Podsoles férricos –suelo- (objeto de explotación por compañías mineras). Restos En el caso que nos ocupa estamos ante rellenos de Elephas. sedimentarios acumulados en un lapiaz –presumible- mente en formación, es decir, durante la disolución de - 10-15 cm de espesor. Arenas muy negras, a tra- superficie de un banco calcáreo-, en donde, puntual- mos arcillosas, estériles desde un punto de vista polí- mente, se formarían pequeños intersticios (en forma de nico (?), pero que ofrecen restos paleontológicos de pequeñas “burbujas” en la base de las agujas del Cervus. lapiaz) que actúan como trampas de sedimentos de escorrentía, todo ello en la base de una ladera con - Arcillas del Trías, facies Keuper: muro de la serie, cierta energía de relieve. No obstante, la presencia de nivel de explotación de la cantera. varios elementos de un mismo individuo, como la serie dental de caballo del P.K. 12+795, y la ausencia El material, excelentemente conservado y deposi- de trazas de rodamiento en las piezas, parece asegurar tado -aunque al parecer solo en parte-, en el Museo de un transporte muy limitado, seguramente de carácter Santander, constaba de dos grupos de restos: local. No se documentan en los rellenos la formación de nodulizaciones de hierro, si bien hay que recordar - 14 restos de Cervus del nivel de arenas y arcillas que los mismos no se ubican en una cubeta de decalci- de color negruzco, incluyendo una arcada mandibular ficación, si no en la base de una ladera con fuertes inferior izquierda -con molares in situ- de un ejemplar procesos exokársticos. adulto, que el autor supone corresponden a un único ejemplar. Al margen, restos de ofidios indeterminados Lo que sí es posible relacionar con los hallazgos incrustados en las arcillas. efectuados en la zona inmediata, son la composición taxonómica, aunque de manera parcial (exceptuando - 10 restos de Elephas del nivel edáfico contenedor la presencia de M. primigenius) y la ausencia de de nódulos de hierro (podsoles férricos), con varias agentes antrópicos y/o carnívoros en la conformación vértebras, una tibia izquierda completa (atribuida a un de los depósitos paleontológicos. individuo macho joven) y una escápula incompleta. El

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 YACIMIENTO PALEONTOLÓGICO DE LA VERTIENTE SUR DE PEÑA CABARGA-PICO DEL CASTILLO (MEDIO CUDEYO, CANTABRIA) 19

Los datos cronológicos obtenidos por racemización 6. AGRADECIMIENTOS de aminoácidos sitúan los depósitos, de manera gene- ral, en el límite Pleistoceno Medio/Superior, y en todo caso, en momentos previos al inicio de la última gla- Los trabajos arqueológicos fueron sufragados por ciación. Así, la serie dental de un único individuo del la empresa FERROVIAL, dentro del programa de taxon Equus del P.K. 12+795 tendría una data –prome- vigilancia ambiental de las obras del tramo Solares-La diada- de 92.100 + 4.900 años antes del presente, es Encina de la A-8, y fueron autorizados por la Consejería decir, una cronología ubicable en el subestadio isotó- de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de pico 5b, en una fase avanzada del Interglaciar Riss/ Cantabria. Además, uno de los autores (J.C.) disfruta Würm. Por su parte, la colección del P.K. 12+780 de una beca de formación de investigadores (BFI.09.21/ quedaría situada cronológicamente en 133.200 + 3.000 AE) del Gobierno Vasco. años antes del presente, es decir, a finales de la glacia- ción Riss, en el OIS 6. Las aportaciones del revisor del trabajo para KOBIE han sido de enorme valor para el correcto En ambos casos se trata de momentos caracteriza- enfoque de la contextualización de los depósitos que dos por unas condiciones ambientales más bien frías se presentan. (y siempre con cierto grado de humedad), a caballo entre episodios templados, incluso cálidos y muy húmedos (subestadios 5a y 5c, en el primer caso, y 7. BIBLIOGRAFÍA subestadio 7a y el subestadio 5e -o máximo intergla- ciar, Eemiense-, en el segundo). Ello podría encajar bien con la propuesta cronológica realizada para los Adams, A.L. depósitos arqueológicos del Paleolítico antiguo de la 1877 “Observations on remains of the mammoth zona, recuperados en cubetas de decalcificación con and other mammalsfrom Northern Spain”. presencia de capas de nodulizaciones de hierro (La Quarterly Journal of the Geological Society of Verde y El Bosque), así como para la segunda opción London 33, 537-540. cronológica propuesta para el yacimiento de La Tejera de Sarón. Álvarez Lao, D.J. 2007 Revisión paleontológica de los macromamífe- De este modo, los procesos de acumulación de ros indicadores de clima frío en el Pleistoceno restos faunísticos en depósitos sedimentarios exokárs- de la Península Ibérica. Tesis doctoral inédita. ticos (dejando al margen cuevas y simas de algún Universidad de Oviedo. desarrollo de la zona –cuyos rellenos desconocemos-), de la zona meridional de Peña Cabarga se habrían Álvarez-Lao, D.J.; García, N. producido preferentemente en episodios fríos (cues- 2010 “Chronological distribution of Pleistocene tión también válida para los restos de mamut de las cold-adapted large mammal faunas in the minas Inadvertida y Heras, de una fase muy posterior, Iberian Peninsula”. Quaternary International estadio isotópico 3) a los que seguirían fases templa- 212, 120-128. das y húmedas en donde los procesos de edafogénesis -y de formación de capas de nodulizaciones, en el caso Álvarez-Lao, D.J.; García, N. (2012): “Comparative de las cubetas de decalcificación- habrían favorecido revision of the Iberian woolly mammoth el sellado y la preservación de este registro. (Mammuthus primigenius) record into a European context”. Quaternary Science En todo caso, la composición taxonómica del Reviews 32, 64-74. registro que estudiamos no es nada resolutiva a este Cabezas Ruiz, A. respecto, dado que la mayor parte de los taxones identificados corresponden a especies euritermas, 2003 “Inventario de zonas de interés natural e histó- incluida la marmota que está presente a todo lo largo rico en el entorno de la Ría de Solía”. En A. del estadio isotópico 5, tanto en momentos fríos como Cabezas coordinador: Estuarios de Cantabria. en otros más templados. Aportaciones al conocimiento de la Historia y de la evolución de los espacios en una ría de Por su parte, el yacimiento de la Tejera de Sarón, la Bahía de Santander. La Ría de Solía. de ser correcta su interpretación geoestratigráfica y Fundación Naturaleza y Hombre – Parlamento taxonómica (con presencia de Palaeoxodon antiquus y de Cantabria. Santander. Cervus), parece el yacimiento más próximo, cronoló- Calderón, S. gicamente hablando (sin descartar otros hallazgos de la ladera meridional de Peña Cabarga, exceptuando los 1876 “Enumeración de los Vertebrados fósiles de registros de Mammuthus primigenius de las minas España”. Anales de la Sociedad Española de Inadvertida y Heras) Historia Natural 5, 3-35.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 P. Castaños Ugarte; T. de Torres Pérez-Hidalgo, J. E. Ortiz Menéndez, R. Montes Barquín, E. Muñoz Fernández, 20 J. M. Morlote Expósito, S. Santamaría Santamaría, J. Castaños de la Fuente

Carballo, J. Montes Barquín, R. 1912 “Descubrimiento de restos de ‘mammuth’ y de 2003 El primer poblamiento de la Región otros mamíferos en el cuaternario ferrífero de Cantábrica. El Paleolítico inferior cantábrico. Pámanes (Santander)”. Boletín de la Real Monografías del Museo Nacional y Centro de Sociedad de Historia Natural. Notas y comu- Investigación de Altamira 18. Ministerio de nicaciones, 193-195. Cultura. Madrid. Carballo, J. Montes, R.; Muñoz, E.; Morlote, J. M.; Santamaría, S. 1920 “Descubrimiento de fauna cuaternaria en Santander”. Boletín de la Real Sociedad de 2011 “El yacimiento arqueológico de ‘El Bosque’ Historia Natural. Notas y comunicaciones, (Entrambasaguas, Cantabria). Algunas refle- 193-195. xiones en torno a los yacimientos al aire libre Domingo, M. S.; Alberdi, M. T.; Sánchez, B.; del Paleolítico en el centro de la Región Sautuola Cerdeño, E. Cantábrica”. XVI Santander (en prensa). 2005 “La fauna cuaternaria de la Cornisa Cantábrica Prat, F. en las colecciones del Museo Nacional de Ciencias Naturales”. Munibe 57, Homenaje al 1968 Recherches sur les Equidés pléistocènes en Dr. Jesús Altuna, 5-30. . Thèse Doctorat. Bordeaux. Driesch, A. v. d. Reichenau, W. von 1976 Das Vermessen von Tierknochen aus vor und 1915 “Beitrage zur näheren Kenntnis fossiler Pferde frühgeschichtliche Siedlunge. München. aus deutschem Pleistozan, insbesondere über Eisenmann, V. die Entwicklung und die Abkaustadien des Gebisses vom Hochterrassenpferd (Equus 1980 Les chevaux (Equus sensu lato) fósiles et mosbachensis v. R.)”. Abh. hess. geol. actuels: crânes et dents jugales supérieures. Landesanst 7 (1), 1-155. Ed. du Centre National de la Recherche S.A.CC.N. Sociedad Aragonesa de Ciencias Scientifique. Paris. Naturales Eisenmann, V. 1911 “Noticia “Santander””. Boletín de la Sociedad 1981 Étude des dents jugales inférieures des EQUUS Aragonesa de Ciencias Naturales X: p.159, (MAMMALIA, PERISSODACTYLA) actuels Zaragoza. et fossiles. Palaeovertebrata 10, fasc. 3-4. Sánchez Alonso, J. B. Montpellier. Historia y Guía Geológico-Minera de Fernández Acebo, V.; Serna Gancedo, M.; Muñoz 1990 Cantabria Fernández, E. . Editorial Estudio. Santander. Sierra, L. 2004 El macizo de Peña Cabarga: Un recorrido por el tiempo y el patrimonio. Ed. Acanto. 1912 “Restos de Elephas primigenius y otros ani- Santander. males en la mina Inadvertida (Santander)”. Boletín de la Sociedad Aragonesa de Ciencias Fernandez Gutiérrez, J.C. Naturales XI, 252-259. 1982 “Nota sobre la estratigrafía del Cuaternario Torres, T. ferrífero de Pámanes-Santander”. Sautuola III, 85-89. 1984 Úrsidos del Pleistoceno-Holoceno de la Península Ibérica. Fernández Montes, F. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Minas. 1921 “Datos para el estudio de la Prehistoria en la Tesis Doctoral inédita. provincia de Santander”. Boletín de la Torres, T.; Ortiz, J. E.; Llamas, F. J.; Canoira, L.; Biblioteca Menéndez Pelayo, 44-47. Juliá, R.; García-Martínez, M. J. Nehring, A. 2002 “ Dentine Aspartic Acid Racemization 1884 “Fossile Pierde aus deutschen Diluvial- Analysis, Proxy for Pleistocene Infills Ablagerungen und ihre Beziehungen zu den Dating”. Archeometry, 44(3), 417-426. lebenden Pierden. Ein Beitrag zu Geschichte des Hauspferdes”. Landwirthshaf. Jahr., 13, 81-160.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 21

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 21-44 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO

First human occupation in the Cantabrian region. Reflections and summary around the Ancient Palaeolithic

David Álvarez-Alonso1

(Recibido 23.II.2012) (Aceptado 6.III.2012)

Palabras clave: Achelense. Bifaz. Hendedor. Musteriense. Paleolítico inferior. Paleolítico medio. Key words: . . Handaxe. Lower Palaeolithic. Middle Palaeolithic. . Hitz gakoak: Acheul aldia. Aurpegibikoa. Arraspagailua. Moustier aldia. Behe paleolitoa. Erdi paleolitoa.

RESUMEN

En este trabajo se estudia el panorama actual del Paleolítico antiguo cantábrico, a partir del análisis crítico de los depósitos arqueológicos existentes y de las industrias líticas contextualizadas estratigráficamente. Planteamos la caracterización de las industrias cantábricas contemporáneas y anteriores al OIS 5, considerando su adscripción a tecnocomplejos propios del Paleolítico inferior o del Paleolítico medio. Como principal conclusión se aporta una clasificación crono-estratigráfica del conjunto de información existente, con la definición de conjuntos adscritos al Paleolítico medio en el horizonte transicional entre el Pleistoceno medio y superior.

SUMMARY

In this paper we study the current status of Early Cantabrian Palaeolithic, from critical analysis of existing archaeological deposits and lithic stratigraphically contextualized. We propose to characterize contemporary cantabrian industries before OIS 5, considering their own technocomplex membership of the Lower Palaeolithic or Middle Palaeolithic. The main conclusion provides a chrono-stratigraphic classification of all existing informa- tion, with the definition of sets assigned to the Middle Palaeolithic in the transitional horizon between the middle and lower Pleistocene.

1 Departamento de Prehistoria y Arqueología. UNED / Centro Asociado de Asturias. Avda. Jardín Botánico 1345, 33210 Gijón dalvarez@gijon. uned.es 22 D.Álvarez-Alonso

LABURPENA

Lan honetan, Kantauri aldeko Aitzin Paleolitoaren oraingo panorama aztertzen da, eskura dauden depositu arkeologikoen eta beren testuinguruan estratigrafikoki kokatutako industria litikoen azterketa kritikoa abiapuntut- zat hartuta. Kantauri aldeko OIS 5en garaiko eta horren aurreko industrien karakterizazioa planteatzen dugu, Behe Paleolitoaren edo Erdi Paleolitoaren berezko teknokonplexuei dagozkiela kontuan hartuta. Konklusio nagusi bezala, eskura dagoen informazio multzoaren sailkapen krono-estratigrafikoa eskaintzen da, Erdi Paleolitoari atxikitako multzoen definizioarekin, Erdi eta Goi Pleistozenoaren arteko trantsizioaren horizontean.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 23

1. INTRODUCCIÓN Alcalde del Río (Cabrera 1984). Esto implica, igual- mente, la puesta en valor de los niveles inferiores de este yacimiento en el contexto cantábrico, de gran El Paleolítico antiguo en la Región Cantábrica2 fue importancia hasta entonces (Rodríguez Asensio un periodo frecuentemente olvidado, o al menos 1983b). desatendido por los investigadores (con la excepción de los niveles inferiores de la cueva de El Castillo) A lo largo de las dos décadas siguientes se registra desde el comienzo de las investigaciones prehistóricas una intensa actividad arqueológica, primero en Asturias en Asturias, Cantabria y País Vasco, hasta llegar al y posteriormente en Cantabria, con la excavación de último tercio del siglo XX, momento en el que esta importantes yacimientos al aire libre asignados, en circunstancia comenzó a cambiar notablemente. La principio, al Paleolítico inferior. El primer yacimiento proliferación de secuencias arqueológicas de gran asturiano excavado fue Bañugues, en 1977 (Rodríguez entidad, algunas de las cuales comprenden gran parte Asensio 1978a, 1978b, 1980), al que siguió la excava- del Pleistoceno superior (Musteriense y Paleolítico ción de Llagú (Rodríguez Asensio 1983b), Paredes superior) en el interior de las cavidades kársticas, ha (Rodríguez Asensio 1983a, 1983b) y Cabo Busto sido un hándicap para el estudio del Paleolítico infe- (Rodríguez Asensio 1996, 1999, 2001), este último rior. Por otra parte, la contraposición de depósitos bien entre 1992 y 1997, y todos dirigidos por J. Adolfo localizados y con un buen estado de conservación (los Rodríguez Asensio. Durante los años 90, en Cantabria yacimientos en cueva), frente a un periodo con ausen- comenzaron a desarrollarse también excavaciones en cia de información, sin yacimientos conocidos y con la yacimientos del Paleolítico antiguo al aire libre, que presunción de encontrarse éstos al aire libre, en entor- dieron como resultado la recuperación de una cantidad nos de terrazas fluviales, hicieron desestimar a los importante de conjuntos líticos de esta cronología, prehistoriadores de su búsqueda, en favor de un amplio como son La Verde, El Hondal, Cuchía o Covalejos, registro de gran riqueza, y sin explorar, en el interior entre otros (Montes 2003). de las cuevas. Ante este panorama, en el que la investigación Para ser conscientes de esta circunstancia debemos estuvo centrada en Asturias y Cantabria, considera- plantear cuáles han sido y son, las particularidades del remos el año 1998 como punto de inflexión en el Paleolítico antiguo cantábrico. En un primer momento estudio del Paleolítico antiguo cantábrico, debido a sólo se habían documentado materiales de estas épo- diversos motivos. En esta fecha converge el final cas, y en contexto estratigráfico, en la cueva de El abrupto del proyecto de Cabo Busto (Rodríguez Castillo (1910-1914) (Cabrera 1984), procediendo la Asensio 2001), el descubrimiento e inicio de la mayor parte de los conjuntos líticos documentados en excavación de Irikaitz (Arrizabalaga e Iriarte 2004; la región de hallazgos casuales, frecuentemente des- 2008)3 y la posterior presentación de la primera sín- contextualizados (Álvarez Alonso 2010b). tesis regional, la Tesis doctoral de R. Montes Barquín (2003)4. A partir de este momento el peso de la Durante los siguientes 50 años, prácticamente sólo investigación bascula hacia el oriente cantábrico, se tuvieron noticias aisladas de algunos hallazgos de con la excavación de nuevas secuencias en el País industria lítica al aire libre (Breuil y Obermaier 1935; Vasco, hasta entonces al margen de las investigacio- González Echegaray 1956; González Fernández 1960, nes sobre los primeros momentos paleolíticos debido 1962, 1968; Jordá 1962) como señala Rodríguez a los pocos datos existentes allí para este periodo Asensio (1983b). Pero el panorama comienza a cam- (Sáenz de Buruaga 2000; Arrizabalaga 2005). En biar en 1977, cuando este último investigador lee su apenas 12 años5, el oriente cantábrico conoce las Tesis doctoral acerca del Paleolítico inferior y medio excavaciones de Irikaitz (Arrizabalaga e Iriarte en Asturias, trabajo que resulta ser la primera síntesis 2004; 2008), Artazu II (Arrizabalaga 2004; Iriarte sobre el Paleolítico antiguo que aparece en el Cantábrico 2002), Arnaileta (Arrizabalaga 2005; Rodríguez (Álvarez Alonso 2010b), y que aglutina tanto las Asensio y Arrizabalaga 2004), Astigarraga investigaciones de este autor, como las llevadas a cabo (Arruabarrena et al 2007), Mendieta (Ríos y Gárate desde la década de los años 50 por J. M. González 2004; Ríos et al. 2008), Arlanpe (Ríos et al. 2007; (González 1968; Rodríguez Asensio 1983b). Casi en Ríos 2008) y las nuevas excavaciones en la cueva de la misma fecha, en 1978, Victoria Cabrera presenta Lezetxiki (Arrizabalaga 2006; Arrizabalaga et al. también su Tesis doctoral sobre la cueva de El Castillo, a partir de los trabajos de H. Obermaier, H. Breuil y H. 3 La excavación de Irikaitz, descubierto en 1996 y excavado desde 1998, supone un punto de inflexión en la investigación del Paleolítico antiguo en el oriente cantábrico. 2 Los límites de esta región se sitúan de O a E, entre Estaca de Bares 4 Aunque la publicación en la serie de memorias del Museo de (Lugo) y la desembocadura del Adour, y de N a S, entre el Mar Altamira es de 2003, esta Tesis fue leída en 1999. Se trata del Cantábrico y la Cordillera Cantábrica, siendo conscientes de lo primer trabajo que analiza conjuntamente los yacimientos de absurdo que resulta poner límites y tratar de acotar espacialmente Asturias, Cantabria y País Vasco cualquier periodo paleolítico, como bien explican A. Arrizabalaga 5 Los años que transcurren entre el inicio de las excavaciones en (2007) y J. Ordoño (2008). Esta región se extiende a su vez hacia Irikaitz (1998) y la última síntesis existente sobre el Paleolítico la cuenca del Miño (por el corredor atlántico) y hacia la cuenca del antiguo cantábrico (Álvarez Alonso 2010a) a la que nos Adour por la plataforma costera oriental. referimos.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 24 D.Álvarez-Alonso

Figura 1.- Mapa de yacimientos del Paleolítico antiguo cantábrico

2004), cuyos niveles inferiores se vienen excavando de Bañugues) se limitaba a una serie de hallazgos desde el año 20066. aislados en superficie y a un limitado mapa de distri- bución de los mismos, centrado, o situado principal- Por otra parte, resultan también de especial interés mente alrededor de los principales focos investigado- los resultados que tienen aún que ofrecernos las res; Oviedo sobre todo y Santander o Álava en menor recientes excavaciones efectuada en el yacimiento medida (Álvarez Alonso 2010b). Sin las investigacio- cántabro de La Garma A exterior, en cuyos niveles no nes y trabajos de campo desarrollados, principalmente sólo se han documentado industrias del Paleolítico en Asturias y Cantabria desde finales de los 70 hasta antiguo, sino también abundantes restos de fauna. La hace una década (aproximadamente unos 30 años), no cronología de estos niveles ofrece importantes datos tendríamos apenas ningún dato ni secuencia conocida para el final del Pleistoceno medio e inicios del supe- como ahora poseemos. El conocimiento del Paleolítico rior, y sin duda una vez que vea la luz su publicación antiguo cantábrico no ha sido objeto, por tanto, de podremos contar con una valiosísima información al demasiadas preocupaciones exceptuando y destacando respecto (Arias y Ontañón 2008; Tapia 2010)7 las figuras de J. A. Rodríguez Asensio, R. Montes Barquín o los trabajos de A. Arrizabalaga y Mª J. Sobre la situación y las características de los yaci- Iriarte en Guipúzcoa, así como síntesis más recientes mientos arqueológicos del Paleolítico antiguo debe- como la nuestra (Álvarez Alonso 2010a) o la de T. mos hacernos una serie de preguntas relativas al Lazuén (2011). registro con el que contamos. Los yacimientos y secuencias estratigráficas documentadas en la Región Los vacíos existentes son mucho más abundantes Cantábrica, coetáneas y anteriores al OIS 5 son esca- que los datos conocidos, algo que no es ajeno a otras sas, y casi todas son estaciones al aire libre. Esta cir- épocas o zonas, pero que en el Cantábrico constituye cunstancia es fruto, fundamentalmente, de dos facto- uno de los grandes inconvenientes a la hora de analizar res: por un lado, de la ausencia de labores de prospec- este periodo, debido a la falta de continuidad de ción y proyectos que cubran los grandes vacíos exis- muchas de las investigaciones emprendidas o al carác- tentes; por otra parte, es evidente que existen unos ter aislado de otras que se han venido desarrollando. condicionantes orográficos importantes, así como una Sin lugar a dudas, en estas carencias y en la pobreza multitud de circunstancias y agentes postdeposiciona- del registro cantábrico subyace un problema tafonómi- les que hacen especial a esta región, de cara a la con- co y geomorfológico, pero también una notable falta servación de yacimientos paleolíticos al aire libre. de prospecciones en muchas de las grandes cuencas fluviales, así como una ausencia de intervenciones Por lo que respecta a los programas de prospección sistemáticas en búsqueda de secuencias poco altera- y a los proyectos desarrollados hasta ahora, son pocos das. los investigadores que han abordado el estudio del Paleolítico antiguo en la Región Cantábrica. El pano- rama anterior a 1977 (fecha del inicio de la excavación 2. EL PALEOLÍTICO ANTIGUO CANTÁBRICO

6 Lezetxiki se excava desde 1996, aunque hasta 2006 no se ha alcanzado la secuencia inferior, el equivalente al nivel VI de J. M. de Barandiarán, y niveles inferiores. En un segundo nivel de análisis, debemos explicar 7 En 2010, Jesús Tapia Sagarna, ha leído su trabajo de investigación el por qué de esta denominación y no otra, como de tercer ciclo (DEA) -aún inédito- en la Universidad de Cantabria, pudiera ser la utilización del término Paleolítico infe- sobre la excavación de la zona exterior de La Garma A.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 25 rior. Esta definición responde a la necesidad de adap- Achelense final8 (como adaptación local del Achelense tarse a las especiales condiciones que presenta el meridional) e incluso Vasconiense, para referirse a Paleolítico antiguo en el Cantábrico, ya que funda- estas industrias del límite Pleistoceno medio – supe- mentalmente engloba secuencias al aire libre, por rior. Todos estos términos hacen patente la compleji- contraposición al Paleolítico medio / Musteriense que dad de sistematizar las industrias y yacimientos cantá- se documenta de manera abundante en los medios bricos. kársticos. Los conjuntos al aire libre están constitui- dos, frecuentemente, por pequeñas y aisladas series Creemos que, denominar a todos estos conjuntos líticas, descontextualizadas desde el punto de vista bajo el término de Paleolítico inferior no sería correc- cronológico y paleoambiental. Estos yacimientos, a to, puesto que estaríamos presuponiendo su pertenen- pesar de contar con materiales en contexto estratigrá- cia a determinados tecnocomplejos, con lo que ello fico y de encontrarse éste más o menos correlacionado conlleva a nivel cronológico y cultural para explicar el geológicamente, no suelen contar con más informa- panorama existente en el Cantábrico. Por ello, no ción que las industrias. Por otra parte, la presencia de debemos olvidar que el término de Paleolítico antiguo bifaces y hendedores en los conjuntos líticos, argu- viene siendo empleado de manera frecuente en la mentos que no pueden ser considerados como indiscu- investigación cantábrica, debido a similares razones a tibles para atribuir cronologías inferopaleolíticas, han las que acabamos de exponer (Rodríguez Asensio sido utilizados tradicionalmente para adscribir al 1996, 2000, 2004; Rodríguez Asensio y Arrizabalaga Achelense dichas industrias documentadas al aire 2004; Arrizabalaga e Iriarte 2004; Arrizabalaga 2005) libre. Es por ello que nos encontramos con una situa- debiéndoselo en gran parte a los estudios y esfuerzos ción en la que los conjuntos líticos al aire libre, en el sistematizadores de J. A. Rodríguez Asensio. Cantábrico, han sido adscritos al Paleolítico inferior en el mismo momento que se documentan elementos de Aunque con este nombre se ha hecho referencia macro-utillaje, mientras que el Musteriense ha ido tanto al Paleolítico inferior como al medio, en la quedando restringido a los yacimientos en cueva, con Región Cantábrica (Rodríguez Asensio 2000) hasta las lógicas excepciones en ambos casos. llegar al inicio del Paleolítico superior, expresando de este modo la continuidad existente entre ambos tecno- La dualidad entre yacimientos al aire libre y en complejos; por nuestra parte preferimos restringir su cueva, así como la dificultad de periodizar y estructu- uso únicamente al marco anteriormente establecido. rar las secuencias previas al Musteriense clásico Compartimos este concepto de continuidad, pero con- (anteriores al OIS 4), nos obliga a utilizar una denomi- sideramos que el Musteriense clásico se presenta en el nación común para todos estos conjuntos. Esto es Cantábrico suficientemente bien caracterizado como debido a que, en demasiadas ocasiones no es posible para distinguirlo de las etapas precedentes, que es separar e individualizar en los registros nítidamente donde se concentran los problemas que reflejan las los rasgos tipológicos y tecnológicos del Paleolítico ocupaciones más antiguas del Cantábrico. inferior y del medio. Al analizar toda la información disponible para el El periodo contemporáneo e inmediatamente ante- Paleolítico antiguo de la Región Cantábrica considera- rior al OIS 5, muestra en la Región Cantábrica rasgos mos que ésta se articula en torno a tres focos de inte- tecnotipológicos que parecen alejarse del Achelense y rés: comenzar a reflejar nuevas situaciones que representan ciertas variaciones. Estos cambios anuncian la progre- -Una secuencia geomorfológica, definida por los siva aparición de lo que, una vez ya entrados en el OIS medios sedimentarios predominantes en los yacimien- 5, y sobre todo desde el OIS 4 parece ser la presencia tos arqueológicos y los problemas que presentan los consolidada de un Paleolítico medio en la región. Pero contextos estratigráficos la imposibilidad de sistematizar y separar dichos caracteres nos ha hecho optar tradicionalmente por la 8 Cuando J. A. Rodríguez Asensio comienza a utilizar este término, denominación genérica de Paleolítico antiguo, no sólo lo hace para referirse a una serie de contextos con rasgos para estas industrias, sino también para esta particular achelenses (macroutillaje bifacial), pero con un indudable matiz musteriense, siendo a veces entremezclado con el Musteriense de problemática que existe en la región. Tradición Achelense (Rodríguez Asensio 2001). La imposibilidad de individualizarlos hace optar por un término genérico de La utilización de un término acuñado desde anti- Paleolítico antiguo, que hace referencia a la evolución industrial y guo, como fue el Achelense meridional, para referirse cultural sin rupturas, que se divisa desde el fin del Paleolítico inferior hasta el Musteriense. El término de Achelense final, ha a problemáticas similares en el suroeste de Francia sido posteriormente utilizado por otros autores con una connotación (Turq et al. 2010), nos sirve de guía en algunas de las diferente (sin haber profundizado en los problemas y en las cuestiones que se han planteado en el Cantábrico. Esta características particulares y generales), como parte indiscutible región es, sin duda, una prolongación del suroeste del Paleolítico inferior (y por lo tanto separándolo del Paleolítico francés, y comparte la similar casuística planteada a la medio), lo cual no podemos ni compartir, ni sostener. De este modo se pueden observar serias divergencias en la bibliografía hora de describir el Achelense meridional. En el cantábrica, a la hora de valorar qué es el Achelense final y a la Cantábrico, se han utilizado indistintamente los apela- hora de hablar de la presencia de Paleolítico inferior o medio, y en tivos de Musteriense de Tradición Achelense, definitiva, del Paleolítico antiguo.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 26 D.Álvarez-Alonso

-Una secuencia industrial y trate de suelos de ocupación, ya que en muchos casos habría que explicar cómo han llegado a incorporarse -Una secuencia crono-cultural los materiales a dicho contexto. Frecuentemente, la meteorización y la erosión subaérea, o por escorrentía, son agentes que pueden facilitar la erosión de horizon- 3. LOS CONTEXTOS ESTRATIGRÁFICOS tes sedimentarios previos, así como la incorporación de sus materiales y componentes al nuevo horizonte estratigráfico (en este caso el suelo u horizonte edáfi- Los contextos estratigráficos de la región se resu- co). Para diferenciar ambos casos creemos oportuno men fundamentalmente en 4 tipos (3 de origen sedi- referirnos a los primeros como “suelos arqueológicos”, mentario y uno pedogénico): las terrazas fluviales, los y a los segundos como “horizontes edáficos”, con el contextos litorales, los medios kársticos y los horizon- fin de evitar cualquier tipo de confusión al respecto, tes edáficos. Al carecer de dataciones numéricas y una problemática bastante frecuente en los yacimien- tratarse de medios diferentes, resulta muy difícil esta- tos al aire libre. blecer una correlación geo-cronológica entre todos ellos, por lo que preferimos tratarlos de forma indivi- Esta última casuística es frecuente en la Región dual. Cantábrica, ya que presenta una superficie con escasas zonas llanas donde se produce la formación de suelos Los horizontes edáficos, o suelos, resultan ser los muy recientes y en permanente actividad. Este fenó- contextos más problemáticos debido a sus dificultades meno, unido a la erosión continua de las laderas y a los de datación, además de tratarse de medios con fuertes procesos gravitacionales, conduce habitualmente a la alteraciones postdeposicionales. Los materiales líticos localización de materiales arqueológicos en horizontes que aparecen en estos lugares suelen presentar impor- edáficos que se encuentran en una clara posición tantes alteraciones tafonómicas que apuntan la posibi- secundaria, y por lo tanto no pueden relacionarse lidad de ser auténticos palimpsestos, así como acumu- directamente con la edad o formación de dicho suelo. laciones de materiales diversos integrando una única La principal diferencia es que, mientras los materiales unidad estratigráfica; éste parece ser el caso de encontrados en “suelos arqueológicos” pueden ser Louselas, La Verde, el nivel II de Cabo Busto, Kurtzia contextualizados crono-estratigráficamente, con una o Mendieta9 (Montes, 2003; Ramil Rego y Ramil edad post-quem -ya que el material arqueológico se Soneira 2008; Ríos et al. 2008 2010; Rodríguez dispone sobre este horizonte siendo por lo tanto poste- Asensio 1983; 1997; 2001; Rodríguez Asensio y rior a la formación del mismo- en los materiales Noval, 1998). identificados en “horizontes edáficos” sucede todo lo contrario. Los materiales arqueológicos que se locali- Debemos diferenciar entre suelos arqueológicos y zan dentro de un “horizonte edáfico” pueden tener una suelos en el sentido pedológico del término (horizon- edad contemporánea, pero también superior a la for- tes edáficos). Como suelo arqueológico entendemos mación del mismo; algo que no ocurre en el primer todos aquellos horizontes de ocupación antrópica que caso, ya que las causas del aporte en los “suelos han generado una acumulación de restos, la cual acaba arqueológicos” es debida a la acción antrópica, y en constituyendo un nivel arqueológico inscrito dentro de los “horizontes edáficos” se puede deber principal- una secuencia estratigráfica más compleja. Los suelos mente a agentes naturales. Estos son los criterios que arqueológicos (antrópicos) son escasos en los yaci- usamos, básicamente, en el contexto cantábrico del mientos al aire libre cantábricos, pudiendo restringir- los, con los matices oportunos, al yacimiento de El Hondal o al yacimiento de Irikaitz (Montes 2003; Arrizabalaga e Iriarte 2008). Ese concepto queda limitado, por lo tanto, a aquellos horizontes estratigrá- ficos estables, con pocas alteraciones y formados a partir de un suelo geológico (una superficie expuesta) que es, a su vez, colonizado por los grupos humanos.

Los suelos naturales -para nosotros horizontes pedogenéticos o edáficos- podemos definirlos como la parte superficial de la corteza, un medio biológico y físico-químicamente activo, expuesto a la meteoriza- ción y alteración fruto de la climatología y la acción de los seres vivos. En estos medios pueden encontrarse restos arqueológicos, lo cual no quiere decir que se

9 Estos dos últimos, con un espectro temporal más amplio que Figura 2.- Cabo Busto II. En estas piezas se pueden apreciar las abarca industrias propias del Paleolítico medio, superior y de la diferencias de pátina que nos indican importantes alteraciones Prehistoria reciente. tafonómicas, de carácter diferencial, en el yacimiento

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 27

Paleolítico antiguo para tratar los materiales asociados el material apenas muestra evidencias de alteración a horizontes de ocupación o edáficos. Algunos de estos postdeposicional, debido a la formación del depósito problemas de índole tafonómica, pueden apreciarse en unas condiciones muy favorables para la preserva- entre los materiales del nivel II de Cabo Busto, con ción de los materiales líticos en una posición que notables diferencias de pátina y alteración eólica entre podemos denominar “sub-primaria”, por su cercanía al unos y otros (fig. 2). contexto original de depósito11. Este tipo de yacimien- tos son los que mayor potencial presentan, aunque a su Por su parte, las terrazas fluviales cantábricas han vez son muy escasos en el Cantábrico. sido poco estudiadas desde un punto de vista geomor- fológico, existiendo grandes carencias a la hora de La principal diferencia de los depósitos en cueva interpretar estas formaciones. En el Cantábrico estos con respecto a los depósitos al aire libre, es la presen- medios resultan problemáticos debido al corto recorri- cia generalizada de varios niveles que sirven de con- do de los ríos, el pronunciado perfil de su curso y los texto y como sistema de datación relativa. sustratos geológicos que cruzan y obligan, en ocasio- Tradicionalmente se ha venido considerando a los nes, a que los ríos discurran por relieves estructurales medios al aire libre como “medios abiertos” al contra- complicando, de este modo, la formación de depósitos. rio que las cuevas, a las que se considera “medios La dificultad de relacionar distintos niveles de terrazas cerrados”. Esto no sería exactamente así, ya que exis- en el Cantábrico por su posición topográfica es noto- ten multitud de factores que intervienen en el proceso ria, ya que no contamos con una correlación de la de formación de sedimentos dentro de una cueva, evolución fluvial entre las distintas cuencas y valles. durante y con posterioridad a la formación de los Por ello, no existen datos fiables para poder asignar estratos. De este modo, es frecuente que en una una cronología relativa a muchos niveles, aunque en secuencia en cueva tengamos varios niveles, pero lo los últimos tiempos disponemos de bastante informa- que más trabajo nos costaría interpretar son los hiatos, ción para tratar de efectuar un intento de crono-estra- que pueden deberse a vacíos de ocupación -aunque tigrafía fluvial, aunque tan sólo para el Pleistoceno frecuentemente se identifican con procesos geológicos superior (Álvarez Alonso 2010a). mediante los cuales algunos niveles son eliminados (erosionados, lavados, etc) o alterados (solifluxión, En consecuencia, podemos afirmar que los regis- crioturbación). tros arqueológicos documentados en medios fluviales presentan grandes dificultades a la hora de realizar su Los “medios cerrados” no son tan estables como estudio e interpretación. En un primer caso debido a la pudiera pensarse en un principio, aunque es cierto que ausencia de dataciones numéricas, en segundo lugar a las posibilidades de encontrar niveles con un grado de la escasez del registro arqueológico y finalmente por integridad mucho mayor que al aire libre son muy las condiciones geomorfológicas de cada cuenca y elevadas, lo cual facilita la realización de determinadas valle fluvial que las hacen, en su gran mayoría, muy analíticas. Los niveles en cueva del Paleolítico antiguo difíciles de comparar, siendo casi excluyentes en su cantábrico son, a día de hoy, un contexto más fiable interpretación. que muchos de los yacimientos al aire libre, aunque no por ello haya que elevar a categoría de axioma los Resulta obvio indicar que los medios de alta ener- resultados obtenidos en estos depósitos. Se debe actuar gía pueden aportar poca información, salvo el recuento con precaución, asumiendo que los depósitos kársticos estadístico y tipológico de las series líticas, así como en nuestra zona de estudio son escasos y no necesaria- el establecimiento de una cronología relativa mínima, mente representativos, debido al volumen de materia- lo cual en el Cantábrico, ante la falta de grandes con- les y al carácter de las colecciones, y por supuesto de juntos y de una crono-estratigrafía fluvial resulta bas- la ocupación (como por ejemplo sucede en tante complejo. Por tanto, los medios sedimentarios Lezetxiki). más íntegros y con mejores condiciones para aportar un mayor número de información, son los contextos de El panorama sobre el Paleolítico antiguo de la baja energía (Santonja 1992). En la Región Cantábrica Región Cantábrica nos muestra una situación fuerte- incluimos en este grupo a los contextos litorales como mente condicionada por el ambiente de sedimentación Bañugues, los medios fluviales de baja intensidad predominante. Mientras que en el Musteriense cantá- como Irikaitz, o los medios kársticos10 como Lezetxiki, brico los yacimientos se encuentran mayoritariamente El Castillo o La Garma A exterior. En estos contextos en medios kársticos, en el Paleolítico antiguo -durante

11 El contexto primario como tal no existe, ya que en mayor o menor 10 Los contextos kársticos son cada vez más numerosos, como lo medida todos los yacimientos sufren distintos grados de alteración. demuestra los descubrimientos de la última década en el País Consideramos que en el estudio del Paleolítico no existen Vasco, o las investigaciones en Cantabria, donde destaca La “Pompeyas”, pero sí contextos que se aproximan a las condiciones Garma. Recientemente hemos tenido noticia del descubrimiento originales de su aporte: por ejemplo sin desplazamiento vertical u en el año 2010 de un bifaz en el interior de la cueva de Chufín, horizontal, o al menos poco relevante. En este caso, a la hora de hallado en superficie (Angulo et. al.ez, 2011), lo cual viene a estudiar el yacimiento, es interesante analizar esta cuestión y destacar la importancia de profundizar en las secuencias evaluar el grado de alteración del conjunto industrial en función arqueológicas en medios kársticos. de los distintos procesos tafonómicos que hayan podido intervenir.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 28 D.Álvarez-Alonso y con anterioridad al OIS 5-, la mayor parte de los de las descripciones tradicionales13, lo que tal vez es registros documentados son yacimientos al aire libre. una muestra de las distintas funcionalidades de los Por este motivo, los problemas que surgen a la hora de sitios o del carácter efímero de muchos útiles en analizar los registros son numerosos, ya que se trata de cuanto a su utilización, que implica una talla somera distintos medios que no son fácilmente comparables en muchas ocasiones. Por otra parte debemos dejar entre sí, como ya hemos indicado. La ausencia de patente que esta gran variedad de morfologías y tipos otros restos o análisis que puedan servir de ayuda a la que se escapan de los clásicos morfotipos, son un hora del estudio y la contextualización, también difi- síntoma de la gran variabilidad y adaptación de los culta notablemente la interpretación de este periodo ya grupos humanos (así como de un amplio espectro que, por ahora, la única información existente en los cronológico), cuya finalidad es elaborar elementos de yacimientos al aire libre cantábricos son los conjuntos macro-utillaje en los que prima la asociación entre un líticos. filo de gran tamaño y la contundencia del soporte (en bifaces, protobifaces, cantos tallados y elementos Además de estos yacimientos documentados estra- masivos retocados). tigráficamente, existen numerosos conjuntos líticos encuadrados en el Paleolítico antiguo (Rodríguez En líneas generales, en el Cantábrico contamos con Asensio 1983b; Montes 2003; Álvarez Alonso 2010) conjuntos y series líticas reducidas, con pocos marca- de entre los que podemos destacar los conjuntos de dores tecno-tipológicos característicos y determinan- Cuchía, Alrededores de Altamira o Rostrío por el tes, en su mayoría, para efectuar un encuadre crono- volumen de materiales documentados. cultural de los mismos que esté bien definido. El gran condicionante que imprimen las diferentes materias primas en los conjuntos localizados a lo largo de toda 4. LAS INDUSTRIAS LÍTICAS ANTERIORES la región, provoca fuertes desfases tecnológicos que AL OIS 4 afectan, obviamente, al ya tan subjetivo en estos casos plano tipológico; esto ha generado hasta el día de hoy grandes dificultades para comparar los conjuntos entre En síntesis recientes (Rodríguez Asensio y sí y extraer patrones tecnotipológicos que puedan ser- Arrizabalaga 2004)12 se han expuesto los problemas y vir para sistematizar el periodo. Dejando a un lado la características principales que afectan a las industrias tipología e intentando plantear cuestiones tecnológi- del Paleolítico antiguo cantábrico, para las que se cas, se hace aún más difícil dicha extrapolación y plantea no sólo una dificultad de individualización comparación de resultados, en tanto en cuanto hay una tecnotipológica, sino también de acercamiento meto- serie de variables diversas que resulta difícil contabili- dológico. Partiendo de estos precedentes ya menciona- zar y analizar. Resulta complicado establecer qué dos abundantemente en la bibliografía, desde nuestra mecanismos adaptativos siguen cada uno de los grupos perspectiva, y para proceder al análisis de estas indus- humanos a la hora de abordar la fabricación de su trias, debemos considerar tres apartados de análisis repertorio industrial, en distintos soportes, y de tama- tecno-tipológico: las Cadenas Operativas de configu- ños y características diferentes. Otra cuestión como el ración, los elementos retocados sobre lasca y los utillaje portátil -aquellos elementos que sin duda son métodos de talla identificados (Cadenas Operativas de transportados y cuya presencia / ausencia en los regis- debitado). Las Cadenas Operativas de configuración tros nos da una visión muy sesgada- es compleja de están constituidas por bifaces y otros elementos bifa- evaluar en un solo yacimiento, pero cuando se compa- ciales como hendedores, -de manera muy aislada ran distintos yacimientos que seguramente pertenecen algún triedro-, cantos tallados, así como otra serie de a épocas diferentes, resulta aún más arduo de estudiar. elementos de difícil encuadre tipológico o de carácter Esta última cuestión sí que se nos antoja muy difícil de masivo, que en ocasiones hemos denominado “masi- superar en este momento. vos con extracciones” o “masivos retocados” (Álvarez Alonso 2010a). Todos estos elementos están fuerte- En cualquier caso, el Paleolítico antiguo cantábrico mente condicionados por la materia prima existente en se caracteriza por una presencia moderada de bifaces la Región Cantábrica, fundamentalmente cuarcitas y y hendedores, así como por un aumento progresivo de areniscas, por lo que su morfología y la técnica la complejidad y jerarquización en los métodos de empleada en su elaboración, está estrechamente vincu- reducción lítica en los cuales se observa una creciente lada a las características de los materiales. A pesar de presencia de los métodos discoide y levallois, que estar presentes los tres principales grupos tipológicos 13 Uno de los principales problemas resulta ser el fuerte condicionante utilizados tradicionalmente como fósiles guía del de las descripciones tipológicas, que se manifiesta en lo forzado Paleolítico inferior, los elementos configurados más de muchas de las clasificaciones observadas en la bibliografía abundantes son difícilmente encuadrables en alguna (encajando en la clasificación de Bordes muchos elementos de difícil adscripción, como bifaces o hendedores). Por nuestra parte, 12 Compartimos con estos autores el carácter de “inmediatez” y también debemos reconocer cierta carga subjetiva en nuestras “localismo” que atribuyen a las Cadenas Operativas del Paleolítico valoraciones, inherentes a todo investigador que se enfrente a antiguo cantábrico, pero tal y como manifestamos en nuestro industrias de estas características, que en muchas ocasiones trabajo, discrepamos de que haya una escasa variabilidad técnica escapan de lo habitualmente considerado como “clásico” y que en estos conjuntos líticos, como éstos afirman. resultan más atípicas que típicas.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 29

Figura 3.- Bifaces sobre lasca. (1) La Verde; (2) El Castillo 26; (3) Cabo Busto II oscila de moderada a importante en muchos de los (módulos triangulares o subtriabgulares). Se trata, de conjuntos14. Por lo que se refiere a los bifaces, han igual modo, de piezas de tipo espeso, frecuentemente sido considerados como el fósil-guía característico del de pequeño tamaño, generalmente sobre lascas de Paleolítico inferior pero también hemos comprobado decorticado, o que conservan grandes superficies de que están presentes en otras fases posteriores del córtex y en muchos casos el talón reservado. También Paleolítico, tratándose de un útil con una cronología destaca en el Paleolítico antiguo y en algunos conjun- muy amplia que aparece durante el Achelense pero tos que hemos podido definir mejor como Paleolítico que perdura más allá de este periodo -si bien durante medio antiguo, la presencia de cantos tallados (algunos el Paleolítico medio parecen presentar una morfología verdaderos elementos de macro-utillaje -cantos traba- diferente a la del Achelense clásico- (fig. 3). Algunas jados-, pero otros simplemente núcleos o percutores) de estas piezas presentes en los momentos finales del como por ejemplo sucede en Bañugues o La Verde Achelense, e iniciales del Paleolítico medio, han sido (Álvarez Alonso 2010a). denominadas como bifaces-útil o raederas bifaciales sobre soporte masivo. Estas piezas se presentan a lo Igualmente nos gustaría destacar la vigencia que largo del Paleolítico antiguo cantábrico como elemen- tiene el bifaz como útil a lo largo de todo el Paleolítico tos en los que prima la obtención de filos por encima antiguo, y su escasa validez a nivel individual para de una morfología estrictamente bifacial (adelgaza- adscribir cronologías, ya que se trata de un útil que miento y caras paralelas), o de la convergencia de filos presenta una variedad morfológica importante, que a veces sí tiene trascendencia crono-cultural, pero siem- 14 Existen varias series líticas en las que el método levallois está pre y cuando se recupere debidamente contextualiza- completamente ausente, algo que podemos achacar a un condicionamiento de la materia prima o a cuestiones culturales do. Los hendedores, frecuentes también en el con implicación cronológica. Cantábrico, son útiles que perduran hasta el final del

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 30 D.Álvarez-Alonso

Figura 4.- Hendedores. (1) Bañugues; (2) Lastaulan; (3-6) El Castillo 20

Musteriense en esta región, por lo que por sí mismos poco debe ser considerada como rasgo exclusivo y no son indicadores fiables para decantar la asignación excluyente de pertenencia al Paleolítico medio, ya que de un conjunto al Achelense o al Paleolítico medio, en ocasiones aparece presente en algunos contextos aunque debemos decir que en el contexto Cantábrico achelenses. Una vez más, y aunque pueda resultar (hasta el momento) parece tratarse de un elemento controvertido desde algunos sectores, el uso de deter- que, allá donde aparece, nos indica la existencia de minados índices planteados por Bordes (1961), puede contextos del Paleolítico medio (tanto antiguo como resultar bastante útil en este caso15. Musteriense). Prueba de ello es su presencia en niveles del OIS 5 como Bañugues, o de finales del Musteriense Por lo que respecta a la caracterización del proceso como La Viña XIII basal (Álvarez Alonso 2010a; de evolución de las industrias del Paleolítico antiguo Fortea 1999) (fig. 4). hasta derivar en el Musteriense debemos decir que, en lo lítico, la raedera es y será el útil que en este contex- Únicamente la conjunción de hendedores y bifaces to va adquiriendo progresivamente más importancia, atendiendo a la morfología, características y número junto con la proliferación de la producción de lascas y que presentan en los conjuntos, junto con el utillaje productos cada vez más estandarizados (y de menor sobre lasca (raederas y denticulados fundamentalmen- tamaño), por encima de la elaboración directa sobre te), así como la trascendencia que éste último grupo bases naturales o grandes productos, tanto sobre canto representa, son factores que pueden arrojar luz a la como sobre grandes lascas. Cuando éstas van aumen- hora de valorar el grado de afinidad de un conjunto tando su porcentaje en el utillaje sobre lasca (y a su lítico con el Paleolítico inferior o con el Paleolítico vez éste resulta el elemento mayoritario y característi- medio. También debemos considerar los métodos de co en un conjunto), hasta equipararse e incluso superar reducción y talla presentes en las series líticas, con en algunos casos al grupo de los denticulados, pode- especial atención a la extensión de las explotaciones mos empezar a entrever algunas de las características de modelo centrípeto, tanto discoide como levallois, en sus distintas variedades. Aunque conviene reseñar 15 Sobre todo a la hora de poder efectuar una extrapolación de los que la presencia de técnica levallois, por sí sola, tam- datos con el fin de situar la información en un contexto más amplio y así poder realizar comparativas.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 31 del cambio que se empieza a producir. Incluso en este terrazas altas del Nalón, Louselas, Busto V19, parte del Paleolítico medio antiguo dentro del macro-utillaje lo conjunto de Cabo Busto II, Paredes o incluso Irikaitz que predomina es lo que denominamos bifaz-útil (que (Rodríguez Asensio 2000; Rodríguez Asensio y también podríamos llamar raedera masiva bifacial, Arrizabalaga 2004; Álvarez Alonso 2010a; 2011). con retoque de raedera opuesto a un dorso, base reser- Aunque en este último caso se trata de un conjunto con vada, incluso reducción de tamaño). Los denticulados pocos elementos representativos que no dejan clara también constituyen un grupo muy representado en el una posible adscripción al Achelense, mostrando ade- Paleolítico antiguo, con gran presencia en el Achelense, más ausencia de tecnologías o características indus- pero también superando en varios casos a las raederas triales propias del Paleolítico medio, lo cual tal vez sea en el Paleolítico medio antiguo, lo cual nos puede fruto de la propia funcionalidad del sitio como área de sugerir distintas funcionalidades o actividades; esto taller y captación de materias primas (Álvarez Alonso parece ser un elemento más, que invita a ser cautos y 2010a). extremar la prudencia a la hora de asignar a las indus- trias líticas un valor determinante en la neta caracteri- zación de este proceso. 5. PROPUESTA CRONO-ESTRATIGRÁFICA PARA EL PALEOLÍTICO ANTIGUO En resumidas cuentas, ni los bifaces ni los hende- CANTÁBRICO dores pueden ser tenidos en cuenta por sí solos, como fósiles guía exclusivos del Achelense y excluyentes de otras cronologías16. A esto, debemos añadir una amplia Como ya hemos avanzado a lo largo se este trabajo, variedad de soportes y elementos retocados y configu- creemos apropiado utilizar el término genérico de rados, que se documentan en los yacimientos del Paleolítico antiguo para las industrias que en el Paleolítico antiguo al margen de los útiles tipológica- Cantábrico situamos con anterioridad al OIS 4 y que mente estandarizados. En cambio, la conjunción de los no parecen ir más allá del OIS 9, conformando el diferentes elementos que forman un conjunto, las dis- grueso del debate entre, posiblemente las últimas tintas tendencias tecnológicas identificadas, las carac- industrias achelenses y el comienzo del Paleolítico terísticas del macro-utillaje, la proporción y tipos de medio. Antes del OIS 9 únicamente se documenta el elementos retocados, así como la relación entre éstos y nivel V de Cabo Busto, poco estudiado y con escasos el macro-utillaje, son elementos que han de marcar la elementos (Rodríguez Asensio 2001; Álvarez Alonso pauta a la hora de adscribir una industria a una fase u 2010a). otra17, no pudiendo decantar la balanza la ausencia o presencia de macro-utillaje bifacial, y menos en con- Por otra parte, consideramos que se puede profun- juntos en superficie descontextualizados estratigráfi- dizar en esta secuencia empleando el término de camente. Pensamos que hasta ahora no se ha profundi- Paleolítico medio antiguo para aquellas industrias de zado en un enfoque geoarqueológico global para todo finales del Pleistoceno medio, e incluso de inicios del el periodo en la zona Cantábrica, donde el estudio del Pleistoceno superior, no encuadradas en el Musteriense Paleolítico antiguo no pasa por un mejor estudio de los clásico pero claras precursoras de este tecno-complejo. conjuntos líticos, sino más bien, por una mejor carac- Estos conjuntos no se corresponden con el Paleolítico terización de las secuencias estratigráficas y de los inferior ya que presentan rasgos tecnológicos asimila- contextos sedimentarios y geomorfológicos, debiendo bles al Paleolítico medio, aunque de manera frecuente pasar el peso de la caracterización tecnotipológica a un también contengan macro-utillaje. En estos casos, segundo plano complementario. podemos aportar algo más de información que sirva para efectuar un intento de organización de la secuen- En la Región Cantábrica podemos encuadrar, como cia crono-cultural. El periodo que denominamos conjuntos con características industriales propias del Paleolítico medio antiguo, podría situarse en el OIS 5 Paleolítico medio antiguo, a los yacimientos de y tal vez extenderse al OIS 6 e incluso OIS 7, aunque Bañugues, El Barandiallu, La Verde, El Castillo 24 y ante la carencia de información en la actualidad no 25, El Hondal, o Lezetxiki VI y VII, estando todos en podemos asegurar este extremo. Por ello, dejamos un torno al OIS 518 (Álvarez Alonso 2010a, 2011; Carrión interrogante para el periodo comprendido entre el OIS et al. 2008; Martín y Djema 2005; Montes 2003). Por 6 y 7 debido a esta falta de información de la que otra parte, los conjuntos achelenses parecen estar hablamos20. No hay demasiados datos para poder mucho más restringidos y ser menos abundantes, definir este periodo para el que existen yacimientos aunque podríamos encuadrar dentro de este grupo las con cronologías y rasgos tecno-tipológicos poco defi- nidos y nada determinantes (p. e. fases más antiguas 16 Por esta razón resulta problemático tener en cuenta las numerosas noticias de hallazgos aislados que se adscriben indistinta, e indiscriminadamente, al Paleolítico inferior o al medio. 19 Aunque su industria es muy reducida y nada significativa, por el 17 Aunque estas cuestiones dependen de la funcionalidad y contexto cronoestratigráfico se correspondería con este características del sitio, hablamos en términos globales. tecnocomplejo. 18 Se trata de una estimación relativa, ya que en algunos sitios 20 Santonja y Pérez (2006) asignan este periodo en la Meseta a un carecemos de datos suficientes, y no descartamos que aún momento en el que conviven yacimientos del Paleolítico medio y podamos tener alguna sorpresa al respecto. perduran los elementos achelenses.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 32 D.Álvarez-Alonso de Cabo Busto II, Louselas, y tal vez también Irikaitz, se ha propuesto una edad comprendida entre los 800 aunque con reservas). ka y 1 ma para la formación de la rasa litoral occiden- tal asturiana (Álvarez-Marrón et al. 2008) sobre la Por lo que respecta al periodo anterior al OIS 7, cual se asienta el cauce fluvial en el que se encuentra consideramos que no puede hablarse de un estadio el nivel V de Cabo Busto. Esta circunstancia fijaría concreto para esta fase, ante la falta de información una edad máxima para dicho nivel pero dejaría abierta determinante, aunque no descartamos que se pudiera la puerta a una cronología superior a la propuesta tra- corresponder con el Paleolítico inferior, y por lo tanto dicionalmente. El OIS 11 ha sido el momento en el con el final del Achelense. Tampoco descartamos que cual el nivel del mar alcanzó mayor altitud durante el en un futuro se descubran nuevos yacimientos y Pleistoceno medio, ahora bien, esta subida está estima- secuencias que nos muestren un panorama más cerca- da en unos 10-20 m por encima del nivel actual por lo no a lo que sucede en el resto de la Península Ibérica tanto el desfase existente (la terraza que forma el nivel y al otro lado de los Pirineos21; pensamos que será el V está a + 60 m) debe explicarse por cuestiones de panorama más probable. En este punto sí queremos reajuste isostático fundamentalmente, y de geotectóni- hacer una matización, haciendo mención al único y ca en menor medida (Gutiérrez Claverol et al. 2006). aislado referente existente para las primeras ocupacio- En consecuencia, creemos que no hay evidencias nes humanas documentadas en el Cantábrico, que se suficientes para limitar y poner un tope en la forma- situarían claramente por encima del OIS 9; este es el ción del depósito fluvial en el OIS 11 ya que esta caso de Cabo Busto V, que representa un hito aislado cronología, bajo nuestro juicio, está mucho más abier- en todo el Cantábrico. ta, pudiendo rebasar notablemente ese marco cronoló- gico e incluso acercarlo a las etapas iniciales del 5.1. Momentos anteriores al OIS 9. Las primeras Pleistoceno medio (OIS 15, 17 o 19). Este nivel ten- evidencias humanas del Paleolítico inferior dría por tanto un altísimo valor, no por su caracteriza- ción tecnotipológica y cultural, de la que poco sabe- mos, sino porque supondría la fijación provisional de En primer lugar debemos indicar que, a diferencia una cronología para el poblamiento más antiguo en el de lo que sucede en Galicia o al norte del Duero, en el Cantábrico. De confirmarse, sería factible suponer la Cantábrico no contamos con ninguna evidencia neta existencia de más yacimientos de cronologías elevadas de yacimientos achelenses en contexto estratigráfico. (o anteriores a los ya conocidos) o incluso el envejeci- Del mismo modo podemos intuir la existencia de miento de algunas secuencias conocidas y aún no ocupaciones de este periodo en la región, debido al datadas. número de hallazgos en superficie (sobre todo en contextos de terrazas altas) que parecen apuntar a la En este periodo podrían ubicarse también algunos existencia de una ocupación achelense, aunque poco hallazgos en terrazas altas del Nalón (Rodríguez conocida hasta el momento. La gran mayoría de con- Asensio 2000). juntos y depósitos analizados apuntan, como veremos, a fases crono-culturales más recientes. 5.2. OIS7 – OIS 9. Período con escasa representación ¿Paleolítico inferior, Cabo Busto V no sólo es la evidencia más antigua Achelense? existente en el Cantábrico, sino también la única documentada a día de hoy en fechas tan altas. A pesar de ello muy poco se puede decir sobre el primer El OIS 7 (debido a la escasa información) caracte- poblamiento de la Región Cantábrica (ya que única- rizado por representar una fase templada y ser uno de mente se trata de 4 restos líticos22) tan sólo que está los posibles causantes de la formación de alguno de relacionado con la rasa litoral occidental, y segura- los niveles fluviales cantábricos, debemos fijarlo como mente constituye una zona de tránsito con buenas el límite superior más probable para el Achelense en el condiciones para el hábitat humano y animal. Cantábrico, aunque carecemos de datos para afirmar lo que únicamente podemos plantear como hipótesis. El nivel V de Cabo Busto fue asignado a un estadio Después de este estadio, no conocemos ninguna evi- isotópico cálido, el cual se interpretó que no debía ser dencia que pueda indicar la existencia de conjuntos más antiguo del OIS 13, ya que los máximos oceánicos achelenses, en cambio sucede todo lo contrario con los anteriores fueron de menor intensidad, por lo que se conjuntos del Paleolítico medio antiguo. apuntaron como más probables los OIS 11 a 9 -423- 303 ka- (Rodríguez Asensio 2001)23. Recientemente Este periodo se situaría de modo orientativo entre el 180 ka y 340 ka. En él podemos encuadrar, con los 21 En estas zonas se describen situaciones de coexistencia de matices oportunos y como hipótesis de trabajo, los tradiciones culturales distintas (Achelense y Paleolítico medio) en cronologías avanzadas del Pleistoceno medio, cercanas a los OIS conjuntos de Louselas y Paredes, bien porque estos 7, 8 y 9. conjuntos industriales son netamente achelenses, caso 22 Dos de ellos con serias dudas de tener una factura antrópica. de Louselas, o bien por la posible recalificación en 23 En su síntesis sobre el Paleolítico inferior cantábrico, R. Montes cronologías más antiguas de su contexto geológico, (2003) se expresa en los mismos términos, aunque deja abierta la puerta a una cronología anterior. caso de Paredes.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 33

Por su parte, el muro de la secuencia de Irikaitz, cultural (también afectaría, pero no sería el factor podría situarse en una cronología cercana al OIS 9, principal). mientras que Cabo Busto II (figs. 5 y 6) se situaría como mínimo en el OIS 5 -para el conjunto menos alterado- ya que también presenta elementos que nos indican la presencia de industria achelense, y que pudieran retrotraerse a algún momento comprendido entre el OIS 7 y el OIS 9 (Álvarez Alonso 2010a) en base a la hipótesis planteada. Por lo que respecta a Irikaitz, el yacimiento con mayor número de restos líticos de todo el Cantábrico, debemos indicar que debido a que se trata de un taller y lugar de aprovisio- namiento de materia prima (Álvarez Alonso 2010a) que condiciona el resultado del conjunto lítico (debido a la escasa calidad de la misma), no deja de ser un caso difícilmente comparable con otros conjuntos; una “isla” dentro del resto de yacimientos. Esto se debe a que no presenta ninguna característica tecnotipológica propia de los conjuntos del Paleolítico medio, pero también hemos de decir que tampoco muestra un carácter netamente achelense, en gran parte debido a la calidad de la materia prima y a la funcionalidad del Figura 5.- Bifaz de Cabo Busto sitio (Álvarez Alonso 2010a). No obstante, hasta conocer más datos sobre la formación del depósito y su cronología, optamos por encuadrarlo en este aparta- do.

Por otra parte, la comparación de los depósitos y materiales líticos de Louselas con los de Cabo Busto es relevante para valorar esta circunstancia, ya que Louselas constituye un conjunto netamente achelense, y su horizonte estratigráfico es fácilmente equiparable con el de Cabo Busto; no así su industria lítica.

Hasta el momento actual, en el resto de la Península Ibérica, y con las lagunas y salvedades conocidas, el periodo OIS 7 – OIS 5 se puede adscribir al Paleolítico medio antiguo24 mientras que el OIS 7 – OIS 9 estaría marcado por el final de las industrias achelenses y las primeras manifestaciones del Paleolítico medio. Hasta el OIS 9, podemos considerar que se trata de un periodo de desarrollo del Achelense (Santonja y Pérez González 2002, 2006 y 2010a) con seguridad desde el OIS 13, pero probablemente desde antes. Para el resto de Europa el panorama es similar al que plantean M. Santonja y A. Pérez González (2006), por lo que hay varios datos que apuntan hacia esa hipótesis (p.e. Bosinski 2000; Jaubert 2000; Moncel et al. 2005).

Esto nos puede servir de ejemplo a la hora de considerar el desfase existente en la Región Cantábrica, y sobre todo para considerar a qué es debido, si a cuestiones atribuibles a las condiciones generales del registro -lo más probable- o a condicionantes de tipo

24 Entendiendo, lógicamente, que estas divisiones son artificiales y Figura 6.- Bifaz y núcleo trifacial de Cabo Busto. Se puede apreciar las no suponen puntos de inflexión o barreras. Tanto los conjuntos diferencias de pátina entre las piezas. achelenses como los adscritos al Paleolítico medio, tienen una extensión geográfica y cronológica, que muchas veces se solapa.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 34 D.Álvarez-Alonso

5.3. OIS 5 – OIS 6. El Paleolítico medio antiguo y Desde los comienzos del OIS 5, y aproximadamen- la génesis del Musteriense cantábrico te en torno a 120 ka, se ubicarían todas aquellas industrias que en la Región Cantábrica empiezan a mostrar diferencias significativas con respecto al En la Región Cantábrica durante el final del Achelense (en lo que puede ser un síntoma de la propia Pleistoceno medio y el inicio del superior, la pobreza evolución de este tecnocomplejo). Estos conjuntos del registro obliga a planteamientos prudentes a la presentan unos rasgos tecnotipológicos similares, hora de adjudicar a un periodo o a otro, conjuntos como ya hemos comentado, pudiendo ser encuadrados líticos paupérrimos. Este problema lo encontramos en este grupo los yacimientos26 de Bañugues, El concentrado en un periodo que abarca los OIS 5e y Barandiallu (fig. 7), Llagú, El Hondal, El Castillo, OIS 6 aproximadamente. Con anterioridad al OIS 6 ya Lezetxiki VI-VII, La Verde, Ría de Avilés, Cabo Busto hemos expuesto cual es el panorama, mientras que II -aunque en este caso sólo una parte del conjunto inmediatamente después del OIS 5e comienza a cobrar podría ser asignable a este periodo- y probablemente personalidad un Musteriense cada vez mejor definido. Arlanpe, Covalejos y Artazu II, (aunque apenas tene- Esta problemática es una de las principales razones del mos datos de estos yacimientos (Álvarez Alonso 2004; empleo del término genérico Paleolítico antiguo que 2010a; Carrión et al. 2008; Martín y Djema 2005; afecta a la mayor parte del registro conocido en el 25 Montes 2003; Ríos et al. 2008, 2010 y 2011; Rodríguez Cantábrico . Asensio y Arrizabalaga 2004; Sanguino et al. 2005). La Garma A se sitúa en este horizonte, aunque su Hay un repertorio de niveles y conjuntos que pre- cronología también engloba el OIS 6 (Tapia 2010), sin sentan varias problemáticas, y cuya adscripción cultu- duda, este yacimiento será una de las secuencias clave ral y cronológica no está del todo clara pudiendo para interpretar este proceso en los próximos años. Por incluso, en algunos casos, englobar conjuntos de dis- otra parte, el yacimiento gallego de Cova Eirós tintas épocas y tradiciones culturales (como puede ser (Lazuén et al. 2011) también podría ubicarse en este el caso de Cabo Busto II). Aunque hemos preferido horizonte, aunque en una fase muy avanzada del encuadrar todos los niveles y conjuntos líticos en un mismo apartado bien definido, es necesaria la inclusión de esta matización que, sin duda, es el problema que afecta a la caracterización del horizonte que compren- de el final del Paleolítico inferior y el inicio del medio, tanto por una imposibilidad de caracterización indus- trial, como a nivel cronológico.

¿Se produce algún tipo de solapamiento? ¿Este solapamiento es real o es fruto de un panorama poco nítido y con escasa información? La realidad en la Región Cantábrica parece mostrarnos un horizonte bastante difuso durante el límite entre el Pleistoceno medio y el superior, en el que existen y siempre han existido serias dudas sobre la adscripción de los con- juntos líticos al Achelense superior-final o al Paleolítico medio.

Las primeras evidencias en la Región Cantábrica de lo que podemos considerar como un Paleolítico medio, parecen situarse, a la luz de las evidencias actualmente disponibles, entre el 100 y el 180 ka. En este marco parece probable que las tecnologías del Paleolítico medio, ya existentes en otras zonas, puedan haber hecho su presencia incluso antes. Por otro lado, no se hallan a día de hoy, evidencias tajantes para dejar de hablar de la existencia de Achelense durante el OIS 6, aunque tal vez esto sea fruto, más de problemas Figura 7. Bifaz-útil y núcleo discoide de El Barandiallu geoarqueológicos (e incluso interpretativos) que de una realidad constatable. Probablemente en un futuro se puedan despejar las dudas, y todo apunta a que este periodo que hemos mencionado se pueda definir mejor 26 Estas atribuciones son orientativas, ya que en la mayoría los casos en un marco más cercano al Paleolítico medio que al se carece de dataciones y estudios geocronológicos sólidos, que inferior. puedan ser tomados como una referencia indiscutible. Por ello, nos basamos en estudios parciales y en la interpretación de los 25 Contexto también referido como Achelense final, MTA, o al otro conjuntos líticos, a la espera de los resultados de nuevos trabajos lado de los Pirineos, Achelense meridional en curso de realización.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 35

Figura 8. Propuesta cronoestratigráfica para el Paleolítico antiguo cantábrico

Todos estos conjuntos forman parte de lo que Nos resulta más plausible pensar que Arlanpe consti- hemos venido denominado Paleolítico medio antiguo. tuya un ejemplo de Paleolítico medio antiguo con En este periodo, es cuando empiezan a generalizarse macroutillaje, en la línea de lo que hemos expuesto, en el Cantábrico las características tecnotipológicas antes que pensar en que se trate de un ejemplo de que darán lugar al Musteriense clásico, que se desarro- transición entre Achelense y Musteriense; este proceso llará a partir del OIS 5 y sobre todo durante los OIS 4 transicional no creemos que exista desde el punto de y 3. Se trata de conjuntos líticos con presencia desta- vista de la sustitución de un tecnocomplejo por otro cada de los métodos de talla discoide y levallois, ele- (pensamos que se trataría de una evolución, no de una mentos de macro-utillaje (bifaces y hendedores en transición como puede suceder entre el Musteriense y mayor medida) que no representan el utillaje más el Paleolítico superior inicial, y por lo tanto no nos característico, y que en bastantes ocasiones quedan parece posible fijar puntos de inflexión). infrarrepresentados con respecto a los elementos reto- cados sobre lasca (raederas y denticulados). En este La secuencia de Arlanpe tiene un enorme potencial, marco se documenta un número importante de conjun- pero hay una gran ausencia de evidencias en el tos estratificados que se desmarcan de las característi- Cantábrico que avalen esa postura. Por otra parte, la cas atribuidas clásicamente al Achelense. existencia de abundante información que nos indica la presencia de industrias situadas entre el Achelense y el En algunos casos, es probable que varias de estas Musteriense clásico, y que nos muestran rasgos de un secuencias pudieran ser incluso anteriores al OIS 5, desarrollo evolutivo entre ambos tecnocomplejos, pero a día de hoy no tenemos datos para asegurarlo, resulta evidente27. Este proceso aún no lo podemos teniendo que limitarnos a exponer la información evaluar ni identificar nítidamente a nivel geocronoló- ciñéndonos a los únicos elementos que podemos ase- gico y tecnotipológico, pero está ahí presente sin rup- gurar con cierto atisbo de veracidad. turas ni transiciones, por eso su sistematización cons- tituye un gran problema (además de los problemas Esta situación, y lo planteado a lo largo de este añadidos por cuestiones tafonómicas y geoarqueológi- trabajo, se contradice en parte con algunos plantea- cas). mientos, como los recientemente publicados a partir de los datos de Arlanpe (Ríos et al. 2011) en donde se En consecuencia, pensamos que es más correcto plantea el concepto de transición entre Achelense y encuadrar todo lo que engloba al Paleolítico antiguo Musteriense en el Cantábrico. Bajo nuestro punto de cantábrico en una, por ahora, difuminada evolución vista, esta supuesta transición (que implica la neta tecnológica (y tal vez cultural) y no en un proceso separación y diferenciación entre tecnocomplejos) no transicional entre tecnocomplejos líticos achelenses y sólo no está respaldada en datos arqueológicos a lo musterienses. En palabras de J. A. Rodríguez Asensio largo de la región, sino que se contradice con la visión y R. Montes se resumiría de la siguiente manera: de continuidad entre los tecnocomplejos achelenses y “Nosotros preferimos hablar de un continuum en las el Paleolítico medio, que creemos que es la raíz de muchas de las confusiones y problemas que subyacen 27 Esta es una de las razones por la que se nos antoja difícil poder fijar estos puntos de tránsito o inflexión, que no creemos que sean en la identificación del Paleolítico antiguo cantábrico. reales.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 36 D.Álvarez-Alonso industrias, y por lo tanto en las culturas… si esta con- sis de las industrias líticas del Paleolítico antiguo tinuidad también se puede seguir en la antropología, cantábrico, ya que su dinámica interna no sólo res- no haría falta separar tan drásticamente Achelense de ponde a cuestiones sociales, culturales o de tradición, Musteriense” (Rodríguez Asensio 2001:178), “…tan sino también técnicas, operativas y funcionales, así sólo existía una sola población cultural, con comporta- como a la propia conservación del registro –en el que mientos técnicos en lento cambio” (Montes como sabemos, no se conserva todo lo que ha sido 2003:224). realizado28-. A pesar de ello, como han planteado M. Santonja y A. Pérez González (2006), el panorama peninsular parece mostrar la aparición, como también 6. EL CONTEXTO DEL PALEOLÍTICO ocurre al otro lado de los Pirineos, de la tecnología ANTIGUO CANTÁBRICO propia del Paleolítico medio en fechas cercanas a 300 ka. Este proceso conlleva una evolución de la tecno- logía y cultura achelense, pero también parece impli- Resulta difícil contextualizar el Paleolítico antiguo car la coexistencia de dos tradiciones culturales dis- cantábrico en el marco peninsular, puesto que las tintas: el Achelense y el Paleolítico medio, aunque tal características geográficas de la Región Cantábrica, vez esto sólo sea una apariencia. Durante un periodo con una marcada y accidentada orografía unida a las que puede superar los 100 ka, ambas parecen convi- particulares condiciones de conservación existentes, vir y coexistir en el tiempo y marco peninsular. Esto hacen que sea complicado comparar estos registros se debe a que el momento de aparición de los prime- con el resto de yacimientos peninsulares. Sin lugar a ros yacimientos del Paleolítico medio, es bastante dudas, la Región Cantábrica no puede entrar en el anterior a la documentación de los últimos yacimien- debate sobre las primeras ocupaciones peninsulares tos achelenses29. por las razones que hemos expuesto a lo largo de las líneas precedentes, y difícilmente lo puede hacer en En un primer paso debemos fijarnos en lo que cuanto al poblamiento achelense (por ausencia de sucede en el extremo occidental del Cantábrico, en contextos claros). Esta circunstancia hace que el Galicia y en concreto en el valle del Miño, donde se marco cronológico que se maneja para este ámbito sea, documenta un poblamiento achelense bien identifica- hasta el momento, bastante más reciente que el docu- do (Méndez 2008a y 2008b; Méndez et al. 2007). mentado en otras zonas peninsulares, lo cual no quiere Este horizonte por el momento no ha sido tan bien decir que el poblamiento del Cantábrico se haya pro- descrito a lo largo del Cantábrico, donde parecen ducido con posterioridad al resto de zonas; los proble- estar ausentes (o aún no han sido identificados) los mas de conservación del registro y la falta de secuen- conjuntos plenamente achelenses en contexto estrati- cias, nos hace ser cautos ante cualquier manifestación gráfico. Por otra parte, al otro lado de los Pirineos y en este sentido. en la prolongación de la rasa litoral oriental, nos encontramos con una serie de yacimientos, en su La realidad cantábrica nos obliga a buscar un mayoría al aire libre, donde observamos una proble- contexto para las primeras ocupaciones conocidas, en mática muy similar a la de la Región Cantábrica. En los registros existentes en el ámbito peninsular para esta región también se da cierta indefinición entre los el final del Pleistoceno medio e inicios del superior. rasgos achelenses de los conjuntos líticos y su posi- En este momento nos encontramos en la Meseta con ble adscripción a un Paleolítico medio antiguo, o los últimos yacimientos correspondientes a la cultura incluso MTA (Arambourou 1989 y 1990; Chauchat achelense -siendo esta cultura característica del 1994; Jaubert y Bismuth 1996; Thibault 1976a y Pleistoceno medio peninsular (Santonja y Pérez 1976b). Esta zona de Francia, directamente relacio- 2010a)-, así como también un Achelense bien repre- nada con la Región Cantábrica, es donde debemos sentado en Galicia (Méndez 2008a, 2008b; Méndez buscar algunas de las explicaciones a los problemas et al. 2008; Lombera et al. 2008) y muy difuminado de definición y caracterización de los conjuntos que en el Cantábrico. Es también, a finales del Pleistoceno denominamos bajo el término genérico de Paleolítico medio, cuando comenzamos a tener las primeras evidencias tecnológicas del Paleolítico medio (convi- 28 Esta circunstancia es necesario resaltarla, sobre todo en situaciones como las que nos encontramos en el Cantábrico, donde los viendo con los conjuntos del final del Achelense) las conjuntos líticos son bastante reducidos y con un número de cuales se desarrollarán plenamente desde los OIS 7-6 efectivos no muy abundante. y sobre todo desde el OIS 5 en adelante (Santonja y 29 La tendencia culturalista difícil de evitar, nos lleva a considerar el Pérez González 2006). Esta aparente convivencia de Achelense y el Musteriense como culturas diferentes. Pero si entendemos que son estadios diferentes de una misma evolución culturas seguramente sea debida a la imposibilidad tecnológica, desarrollada por un mismo linaje humano como de diferenciar la presencia de grupos humanos distin- respuesta a sus adaptaciones económicas y medioambientales, tos a partir del registro lítico, pero sobre todo de entonces debemos valorar la dispersión diferencial sobre el culturas materiales diferentes, o lo que es más impor- terreno, así como las características que presentan, desde una tante, de actividades distintas por parte de los mismos perspectiva no diacrónica. Las aparentes “coexistencias” de tecnologías diferentes podrían explicarse dentro de ese proceso grupos humanos. Tenemos pocos datos y en cambio evolutivo, en el que existen adaptaciones diferentes, funcionalidades son muchas las variables que interactúan en la géne- diversas y una variabilidad tecnológica y de recursos bastante patente.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 37 antiguo cantábrico (Rodríguez Asensio 2000; Resulta muy interesante también, apuntar el caso Rodríguez Asensio y Arrizabalaga 2004). Definiciones de El Aculadero, un yacimiento caracterizado por una tales como “Achelense meridional” y su análisis en el industria en la que los cantos trabajados tienen una contexto actual (Turq et al. 2010) deben hacernos representación considerable. A pesar de ser considera- recapacitar sobre lo que sucede realmente en el do un yacimiento arcaico en el momento de su descu- Cantábrico (donde además se suman los problemas brimiento, por la ausencia de rasgos achelenses y el geológicos y tafonómicos). peso de los cantos trabajados, esta consideración varió considerablemente tras el estudio de sus cadenas ope- También, como es lógico, debemos buscar la rativas, al aparecer evidencias tecnológicas propias de comparación con el contexto peninsular, donde encon- momentos avanzados del Pleistoceno medio (Querol y tramos yacimientos como Ambrona (miembro estrati- Santonja 1983). Hoy en día este yacimiento cuenta con gráfico medio), Bolomor, Cuesta de la Bajada o una cronología obtenida por OSL, no superior a los Atapuerca TD10, en los que se están manifestando las 110 ka, considerándose como un yacimiento del primeras evidencias de Paleolítico medio. En todos Paleolítico medio antiguo perteneciente al OIS 5 y tal estos yacimientos se encuentran industrias que marcan vez incluso al OIS 4 (Santonja y Pérez González la diferencia entre el Achelense y el Paleolítico medio. 2010b). Este ejemplo nos resulta especialmente llama- Estas tecnologías asimilables al Paleolítico medio tivo a la hora de valorar yacimientos como Bañugues, parecen estar ya presentes en el OIS 9 (Santonja y situado en el OIS 5 y desde un principio considerado Pérez González 2006), aunque se generalizarían a achelense (en el que hay una gran representación de partir del OIS 7. Esta situación dota a nuestro plantea- cantos trabajados) que actualmente encuadramos en el miento de más argumentos y parece indicar que el Paleolítico medio antiguo (Álvarez Alonso 2004, panorama cantábrico debe ser replanteado. 2010a y 2011).

El desfase cronológico existente entre este proceso Por otra parte, las cronologías existentes en regis- que se da en el occidente Europeo y la Región tros kársticos del Cantábrico, nos marcan un horizonte Cantábrica es evidente, aunque se trata de procesos situado en el OIS 5 para industrias correspondientes al similares en ambos casos. Es por ello que, seguramen- Paleolítico medio, que son fácilmente comparables te, este aparente desfase tan solo sea fruto de cuestio- con otros conjuntos al aire libre. Los niveles inferiores nes postdeposicionales y de una notable ausencia de de Lezetxiki sitúan esta secuencia del Paleolítico información, ya que los registros del Paleolítico anti- medio en los inicios del OIS 5, e incluso puede que guo cantábrico nos están indicando precisamente ese desde finales del OIS 6 (Falguères et al. 2006; Álvarez proceso de evolución y desarrollo interno, desde un y Arrizabalaga 2012), tal y como sucede con La Garma Achelense poco definido hasta desembocar en el A exterior (Tapia 2010). Por su parte, la datación de la Musteriense. costra del nivel 23 de El Castillo, fechada por U/Th en 92,8 Ka y 89+11/-10 ka, sitúa la secuencia 24-25 en el En la Península observamos este proceso de evolu- OIS 5 (Bischoff et al. 1992), presentando rasgos de un ción entre el Achelense y el Paleolítico medio en Paleolítico medio con macroutillaje muy extendido en yacimientos como Atapuerca TD10 y TD11 encua- la región (Álvarez Alonso 2010a). Existe otra datación drado entre los OIS 9 y 11 (aunque siguen apareciendo U/Th de 101 ka en Covalejos para una costra situada conjuntos achelenses hasta los OIS 7 e incluso 6), por encima del nivel Q (Martín et al. 2006), aunque se tecnológicamente adscribible al Paleolítico medio y trata de un nivel no muy bien caracterizado, que pro- con dataciones obtenidas por ESR que sitúan esta fase bablemente se corresponda con el mismo horizonte del en 372±29 ka y 337±32 ka (Carbonell et al. 2001); que hablamos. Por otra parte, en las recientes excava- Ambrona cuyo miembro medio ha sido datado por ciones de Cova Eirós (en la cuenca del Miño), se ha series de Uranio y ESR en 314±48 ka y 366+55/-51 documentado una ocupación del Paleolítico medio ka, con una industria del Paleolítico medio y ausencia (nivel 3) perteneciente a la segunda mitad del OIS 5, de elementos achelenses (Santonja y Pérez 2006); para un conjunto con pocos efectivos líticos con una Bolomor con una larga secuencia adscrita en su totali- datación por OSL de 84807±4919 (Lazuén et al. dad al Paleolítico medio, cuyos niveles inferiores se 2011). sitúan por encima del OIS 6, con unas dataciones TL de 233±35 ka y 225±34 ka para el nivel XIV (Fernández En definitiva, nuestro marco de comparación debe Peris 2007) o Cuesta de la Bajada con una industria sin ser uno en el que se está produciendo un proceso macro-utillaje en donde predominan denticulados y equiparable, aunque su cronología real sea mayor que raederas, y que ha sido encuadrada entre los OIS 6 y 7, la cronología relativa que manejamos, y no solamente con dataciones por TL de 137,9±10,07 ka, 257±22 Ka uno con una cronología relativa similar (cronologías y 265±25 Ka (Santonja y Pérez 2002; Santonja et al. muchas veces mínimas y carentes de fiabilidad). Tan 2000). sólo la incorporación de dataciones numéricas a nues- tro registro, así como el aumento sustancial de éste, nos harán vislumbrar nuevas expectativas. Haciendo posible resolver muchos de los interrogantes que se nos plantean.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 38 D.Álvarez-Alonso

7. CONCLUSIONES yéndosele una cronología que no superaba, aproxima- damente, los 80-90 ka. Poco a poco han ido aparecien- do (primero en Francia y luego en la Península Ibérica) Los datos que manejamos en el Cantábrico perte- evidencias de conjuntos líticos y niveles musterienses necen, en su mayoría, a un número reducido de con- que sobrepasaban esta fecha y se adentraban, primero juntos líticos en estratigrafía que no pueden ser en el OIS 5e y posteriormente en el Pleistoceno medio encuadrados en un mismo horizonte cronológico, a los para llegar al día de hoy en el que se acepta, de mane- que debemos sumar un gran mosaico de series líticas ra orientativa, una cronología de 300 ka para el inicio y hallazgos aislados fuera de contexto. Tan sólo es de las tecnologías del Paleolítico medio en el occiden- posible plantear algunas analogías existentes entre te de Europa (siempre vinculadas al Achelense). ellos, puesto que los contextos sedimentológicos y geomorfológicos son diferentes, las industrias no son Parece constatado que el Paleolítico medio está totalmente equiparables (tanto por su tecnología y presente en el OIS 5e y en el final del Pleistoceno tipología, como por el condicionante que supone la medio, y que el Achelense no perdura hasta el OIS 5 distinta calidad de materias primas diferentes) no en la Región Cantábrica. También tenemos claro que existiendo ni dataciones numéricas ni otro tipo de tanto a un lado como a otro de los Pirineos se docu- datos que puedan servir de contextualización30. Las menta en varios yacimientos, la aparición de tecnolo- secuencias estratigráficas del Paleolítico antiguo can- gías propias del Paleolítico medio en torno a la fecha tábrico y los conjuntos líticos asociados a ellas pueden mencionada. En el Cantábrico siguen faltando muchos pertenecer a momentos netamente diferentes, siendo datos para poder plantear nuevas situaciones, conside- una cronología mínima para todos ellos el final del rando que el panorama existente hasta el día de hoy no OIS 5. se ajusta a la realidad (siendo deudor de unas circuns- tancias y paradigmas propios de la época en que se A lo largo de las últimas décadas hemos asistido a formuló). una rápida y constante renovación sobre el Paleolítico inferior en Europa y en especial en el ámbito peninsu- Bajo nuestro punto de vista, y como hemos plan- lar, por un lado en lo concerniente al Achelense y por teado en este trabajo, el poblamiento achelense can- otro con una nueva definición del marco cronológico tábrico podría ser bastante más antiguo de lo que se del Paleolítico medio. El resultado ha sido un paulati- podía pensar en un principio, del mismo modo que en no reajuste en la secuencia cultural que ha llevado a el final del Pleistoceno medio pueden empezar a retrasar el inicio, o las primeras evidencias de algunos verse las primeras evidencias del cambio tecnológico complejos tecno-culturales, por encima de las fechas que derivará en la aparición del Musteriense clásico tradicionalmente aceptadas hace dos décadas. Por una cantábrico (Álvarez Alonso 2010a; Martín y Djema parte el debate superado sobre la short chronology y el 2005). consiguiente envejecimiento de las primeras ocupacio- nes humanas del viejo continente, han servido para Debemos resaltar que el hecho de estar ante con- reorientar las cuestiones relativas a las industrias y a la juntos poco representativos y con presencia de macro- paleoantropología de las primeras ocupaciones utillaje bifacial, no es una condición sine qua non para (Bermúdez de Castro et al. 1999; Roebroeks y Van englobar dichos materiales en el Achelense, ya que Kolfschoten 1994; Roebroeks 2006; Santonja y Pérez hemos observado que el bifaz o el hendedor31 no son 2010a; Santonja y Villa 2006). Del mismo modo, esto fósiles guía válidos y exclusivos para referirnos a este también ha valido para replantearse muchas cuestiones periodo, puesto que temporalmente perduran más allá sobre el poblamiento achelense de Europa, su estruc- de su final. Por otra parte, los contextos estratigráficos turación y su evolución tecno-tipológica. El otro foco, al aire libre en el Cantábrico representan registros con o situación, que ha tenido que ser replanteado es el indicios escasamente sistematizados para este periodo, cambio de paradigma ante el complejo musteriense, y ya que en muchos casos no resultan fuentes muy por lo tanto el establecimiento de un nuevo marco íntegras o fiables; y en otras ocasiones presentan cronológico que se iniciaría en el tramo final del numerosas lagunas interpretativas como para poder Pleistoceno medio. sostener un sistema válido para todos los yacimientos del Cantábrico. Hemos comprobado que no pueden ser En una Europa con una cronología notablemente puestos en relación entre sí todos los yacimientos envejecida y un poblamiento humano más antiguo de asignados al Paleolítico antiguo presentes en la región lo que hace décadas se pensaba, se hace necesaria una de estudio, ni a nivel industrial, ni por su contexto y revisión de muchas de las cronologías relativas y de características (Álvarez Alonso 2010a). Después de los periodos culturales inmersos en el debate sobre el todas las apreciaciones apuntadas debemos indicar que Paleolítico antiguo. El Paleolítico medio hasta hace 30 el Paleolítico inferior cantábrico no responde a la años, más o menos, se asociaba de manera inseparable con los denominados “neandertales clásicos”, atribu- 31 En este caso debemos resaltar que el resto de macro-utillaje bifacial, y sobre todo los cantos tallados o trabajados, tampoco son 30 La información paleoecológica es muy escasa, lo cual no permite elementos válidos para atribuir una cronología achelense a un su utilización como marcador cronoestratigráfico. conjunto lítico.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 39 imagen que tradicionalmente ha perdurado hasta el día 2011 “El Paleolítico antiguo en la Región Cantábrica: de hoy, y que el punto de inflexión entre Paleolítico un estado de la cuestión”, IIº Congreso inferior y medio, tradicionalmente ubicado en el Internacional de Arqueoloxía de Villalba, eemiense, resulta ficticio32. Por esta razón se hace Férvedes 7, 29-37. necesario reconsiderar las cronologías relativas hasta Álvarez Alonso, D; Arrizabalaga Valbuena, A. ahora propuestas para este periodo, así como la clasi- ficación crono-cultural de diversos conjuntos. 2012 “La secuencia estratigráfica inferior de la cueva de Lezetxiki (Arrasate, País Vasco). La aplicación del nuevo marco ante el que nos Una reflexión necesaria”, Zephyrus LXIX, encontramos no debe suponer un gran cambio en la 15-39. estructuración de la información que poseemos, puesto Álvarez Marrón, J; Hetzel, R; Niedermann, que esta información era escasa antes pero también S;Menéndez, R; Marquínez, J. sigue siendo insuficiente en el momento actual. En la Región Cantábrica se dan unas circunstancias especia- 2008 “Origin, structure and exposure history of a les derivadas de los problemas y vacíos existentes en Ware-cut platform more than 1 Ma in age at el registro, que nos obligan a explicar por qué razón no the coast of Northern Spain: a multiple cosmo- podemos aplicar el modelo existente en otras regiones, genic nuclide approach”, Geomorphology 93 por lo que no debemos limitarnos simplemente a (3-4), 316-334. encajar las secuencias en el nuevo marco de periodiza- ción que se nos plantea. Angulo, J; García, M; Gómez, A. 2011 Conoce Chufín. Consejería de Cultura, Al igual que ya ha mencionado J. A. Rodríguez Gobierno de Cantabria Asensio (2000), a pesar de la cada vez mayor defini- ción que va teniendo el poblamiento del Paleolítico Arambourou, R. medio en el Cantábrico desde fases bien antiguas, es 1989 «Préhistoire autour de Saint‑Jean‑de‑Luz indudable la presencia de un Achelense anterior, peor (France)», Munibe (Antropologia ‑ Arkeologia) definido, menos acotado crono-estratigráficamente, 41, 29‑44. pero presente en toda la región. Sin duda constituye un reto para los años venideros obtener una secuencia 1990 «Préhistoire en Pays Basque Nord et Sud des crono-estratigráfica más ajustada para el poblamiento Landes», Munibe (Antropologia ‑ Arkeologia) achelense y los inicios del Paleolítico medio de la 42, 91‑96. Región Cantábrica, para lo cual deberemos seguir la Arias Cabal, P; Ontañón Peredo, R. senda bien marcada por nuestros predecesores. 2008 “Zona Arqueológica de La Garma (Omoño, Ribamontán al Monte). Campañas 2000- 8. BIBLIOGRAFÍA 2003”, Actuaciones Arqueológicas en Cantabria 2000-2003, 43-60. Arrizabalaga Valbuena, A. Álvarez Alonso, D. 2004 “Cueva de Artazu II (Arrasate, Gipuzkoa), 2004 “Individualización de los métodos de reduc- Arkeoikus­ka 2003, 371-373, Gobierno Vasco, ción lítica en el Paleolítico antiguo de Bañugues Vitoria. (Gozón, Asturias)”, Homenaje a Victoria Cabrera Valdés. Espacio, Tiempo y Forma I, 2005 “Las primeras ocupaciones humanas en el 16-17, 49-62 Pirineo Occidental y Montes Vascos. Un esta- do de la cuestión”, Munibe 57(2) Homenaje a 2010a Las primeras ocupaciones cantábricas. La Jesús Altuna evolución del hábitat en el medio cantábrico , 53-70, San Sebastián. durante el Paleolítico antiguo. Tesis Doctoral. 2006 “Lezetxiki (Arrasate, País Vasco). Nuevas Departamento de Prehistoria y Arqueología, preguntas acerca de un antiguo yacimiento» UNED, 668 p (inédito). en Cabrera, V; Bernaldo de Quirós, F; Maillo, J. M. (eds): En el centenario de la cueva de El 2010b “La investigación de las primeras ocupaciones Castillo: El ocaso de los Neandertales, 291- humanas en la Región Cantábrica”, Espacio, Tiempo y Forma I, Nueva época. Prehistoria y 309. Arqueología 3, 9-20. 2007 “Frontières naturelles, administratives et épis- témologiques. L’unité d’analyse dans l’ar- chéologie du Paléolithique (dans le cas bas- que“, Fronteras naturales y fronteras cultura- 32 A pesar de que en este momento se producen una serie de cambios evidentes, presentando los conjuntos líticos una entidad les en los Pirineos prehistóricos. Actas del tecnotipológica diferente del Achelense y distinta del Musteriense Coloquio de Tarascon, 11-14 de marzo de clásico, no se puede plantear la existencia de un momento de 2003 tránsito localizado cronológicamente en un momento concreto.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 40 D.Álvarez-Alonso

Arrizabalaga Valbuena, A; Iriarte Chiapusso, M. Cabrera Valdés, V. J. 1984 La cueva de El Castillo (Puente Viesgo), 2004 “El yacimiento arqueológico de Irikaitz Santander, Bibliotheca Praehistorica Hispana (Zestoa, País Vasco). Descripción del depósito XXII. CSIC, Madrid y caracterización industrial de su nivel IV”, XI Cabrera Valdés, V; Bernaldo de Quirós, F. Reunión nacional de Cuaternario, Oviedo 2, 3 y 4 de Julio 2003, 205-210. Oviedo 2000 “Excavaciones arqueológicas en la cueva de Actuaciones 2008 “Irikaitz (Zestoa, Gipuzkoa). Tafonomía dun El Castillo (Puente Viesgo)”, Arqueológicas en Cantabria, 1984-1999 depósito pleistocénico ao aire libre”, en , Méndez Quintas, E. (ed) Estudos sobre 23-32. Consejería de Cultura y Deporte de Paleolítico. Homenaxe a X. M. Álvarez Cantabria Blázquez, 139-162 Carbonell, E; Mosquera, M; Ollé, A; Rodríguez, X; Arrizabalaga Valbuena, A; Iriarte Chiapusso, M.J; P. Sahnouni, M; Sala, R; Vergés, J. M. Ruíz Alonso, M. 2001 “Structure morphotechnique de l’industrie 2004 “El yacimiento arqueológico de Irikaitz lithique de Pléistocène inférieur et moyen (Zestoa, País Vasco). Contextualización d’Atapuerca (Burgos, Espagne)”, L’Anthropologie arqueobotánica en el marco del Paleolítico 105, 259-280. inferior vasco”, XI Reunión nacional de Carrión Santafé, E; Baena Preysler, J; Conde Ruiz, Cuaternario, Oviedo 2, 3 y 4 de Julio 2003, C; Cuartero Monteagudo; F. Roca, M. 211-218. Oviedo 2008 “Variabilidad tecnológica en el Musteriense Arrizabalaga, A; Altuna, J; Areso, P; Falgueres, de Cantabria”, Treballs d’Arqueologia 14, Ch. Iriarte, M. J; Mariezkurrena, K; 279-318. Pemán, E; Ruiz-Alonso, M; Tarriño, A; Uriz, A; Vallverdú, J. Chauchat, C. 2004 “Retorno a Lezetxiki (Arrasate, País Vasco): 1994 «La station préhistorique de plein air de Nuevas perspectivas de la investigación”, en Lestaulan, quartier de Maignon, à Bayonne Santonja, M; Pérez González, A. y Machado, (Pyrénées Atlantiques)», Munibe 46, 3-22. M.J. (eds) Geomorfología y conservación del Falguères, Ch; Yokoyama, Y; Arrizabalaga, A. patrimonio, 20-26. 2006 “La geocronolgía del yacimiento pleistocénico Arruabarrena, J; Mújika, J. A; Sasieta, M. de Lezetxiki (Arrasate, País Vasco). Crítica de 2007 “Cueva de Astigarraga” Arkeoikus­ka 2007, las dataciones existentes y algunas nuevas 336-339, Gobierno Vasco, Vitoria. aportaciones”, Munibe 57, Homenaje a Jesús Altuna, 93-106. Bermúdez de Castro, J. M; Carbonell, E; Cáceres, I; Díez, J. C; Fernández Jalvo, Y; Mosquera, Fernández Peris, J. M; Ollé, A; Rodríguez, X. P; Rosas, A. 2007 La cova del Bolomor (Tavernes de la Valldigna, Rosell, J; Sala, R; Vergés, J. M; van der Valencia). Las industrias líticas del Pleistoceno Made, J. medio en el ámbito del Mediterráneo peninsu- 1999 “The TD6 (Aurora stratum) hominid site. la,. Servicio de Investigación Prehistórica, Final remarks and new questions”, Journal of Diputación Provincial de Valencia. Serie de 37, 695-700 Trabajos Varios, nº 108. Bischoff, J. L; García, J. F; Strauss, L. G. Fortea Pérez, J. 1992 “Uranium-series Isochron Dating at El Castillo 1999 “Abrigo de La Viña. Informe y primera valo- Cave (Cantabria, Spain): The Acheulean/ ración de las campañas de 1995 a 1998”, Mousterian question”, Journal of Excavaciones Arqueológicas en Asturias Archaeological Science 19,1. 1995-98, 31-41. Consejería de Cultura, Principado de Asturias. Breuil, H; Obermaier, H. González Echegaray, J. 1935 La Cueva de Altamira en , Ed. El Viso, Madrid. 1956 “El Paleolítico Inferior en los alrededores de Altamira”, Altamira 3, 349-369. Bosinski, G. González y Fernández Valles, J. M. 2000 “El Paleolítico medio en Europa central”, Zephyrus 53-54, 79-142. 1960 “Gran hacha acheloide hallada en San Damías”, Bol. Comisión Provincial de Monumentos 2, 199-204.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 41

1962 “Una notable pieza paleolítica procedente de Martín Blanco, P; Djema, H. Llagú”, Valdediós, 33-39 2005 “Los sistemas operativos del complejo 1968 “El Paleolítico Inferior y Medio en Asturias. Musteriense. El problema de la variabilidad y Nuevos hallazgos”, Archivum XVIII, 1-36. sus implicaciones”, en Neandertales Oviedo Cantábricos, 315-332. MYCIA 20, Gutiérrez Claverol, M; López Fernández, C; Santander. Alonso, J. L. Martín Blanco, P; Montes Barquín, R; Sanguino González, J. 2006 “Procesos neotectónicos en los depósitos de rasa de la zona de Canero (occidente de 2006 “La tecnología lítica del Musteriense final en Asturias)”, Geogaceta 40, 75-78. la región cantábrica: los datos de Covalejos Jaubert, J. (Velo de Piélagos, Cantabria, España)”, en Cabrera, V. Bernaldo de Quirós, F. Maíllo, J. 2000 “Las sociedades del Paleolítico medio en M. (eds): En el centenario de la cueva de El Francia: principales novedades en los últimos Castillo: El ocaso de los Neandertales, 231- diez años”, Zephyrus 53, 153-175. 248. Jaubert, J; Bismuth, T. Méndez Quintas, E. 1996 “Le Paléolitique moyen des Pyrénées centra- 2008a “As ocupacións achelenses das terrazas medias les: esquise d’un schéma chronologique et da conca baixa do rio Miño”, Gallaecia 27, économique dans la perspective d’une étude 7-33. comparative avec les documents ibériques” 2008b “La industria lítica de las facies coluviales del Pyrénées Préhistoriques. Arts et societés. yacimiento achelense de As Gándaras de Actes du 118º congrés national des societés Budiño. EL locus V en las excavaciones de historiques et scientifiques sous la direction Vidal Encinas” Zephyrus LXII, 41-61. de Henri Delporte et Jean Clottes. Cths, 9-26. Méndez Quintas, E. Santonja, M. Pérez-González, A. Jordá Cerdá, J. 2008 “O Paleolítico antigo na Península Ibérica” em 1962 “Actividades arqueológicas en el distrito uni- Méndez Quintas, E. (ed) Estudos sobre versitario de Oviedo”, Noticiario Arqueológico Paleolítico. Homenaxe a X. M. Álvarez Hispánico VI, cuadernos 1-3. Blázquez, 21-74. Iriarte Chiapusso, Mª. J. Méndez Quintas, E; Villar Quinteiro, R; Santonja, 2001 “Artazu II (Arrasate): II Campaña”, Arkeoikus­ M; Pérez-González, A; Ledo Bernárdes, ka 2002, 483-484. Gobierno Vasco, Vitoria. M. Lazuén Fernández, T 2007 “Valoración preliminar del yacimiento paleo- lítico de Portomaior, As Neves, Galicia” en: Las primeras sociedades neandertales del 2011 Maíllo, J. M. y Baquedano, E. (eds) Zona Cantábrico. Estrategias organizativas del Arqueológica 7. Homenaje a Victoria Cabrera Paleolítico antiguo a través de sus tecnolo- Valdés, 2-11. gías. Tesis Doctoral, Universidad de Cantabria. Moncel, M-H; Moigne, A-M; Combier, J. Lazuén Fernández, T; Fábregas Valcarce, R; 2005 “Pre-Neandertal behaviour during isotopic Lombera Hermida, A; Rodríguez Álvarez, stage 9 and the beginning of stage 8. New data X. P. concerning fauna and lithics in the different occupation levels of orgnac 3 (Ardèche, South- 2011 “La gestión del utillaje de piedra tallada en el East France): ocupation types”, Journal of Paleolítico medio de Galicia. El nivel 3 de Archaeological Science 32, 1283-1301. Cova Eirós (Triacastela, Lugo)” Trabajos de Prehistoria 68, nº2, 237-258. Montes Barquín, R. Lombera Hermida, A; Vaquero Rodríguez, M; 2003 El primer poblamiento de la Región cantábri- Alonso Fernández, S; Rodríguez Álvarez, ca. El Paleolítico inferior cantábrico. Museo X. P; Lazuén Fernández, T; Fábregas Nacional y Centro de Investigación de Valcarce, R. Altamira, nº 18. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. 2008 “A cunca media no Miño dentro das ocupa- cións paleolíticas do NW peninsular”. Estudos sobre Paleolítico. Homenaxe a X. M. Álvarez Blázquez, 321-346.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 42 D.Álvarez-Alonso

Montes Barquín, R; Muñoz, E; Sanguino, J. Ríos Garaizar, J; Iriarte, E; Gárate, D; Cearreta, A; Iriarte, M.J. 1994 “El yacimiento paleolítico de la Verde (Herrera de Camargo, Cantabria): problemática de la 2008 “The Mendieta site (Sopelana, Biscay provin- excavación arqueológica en un suelo edafoló- ce, northern Spain): Paleoenvironment and gico”, Actas de la 2ª Reunión Nacional de formation processes of a Lower Palaeolithic Geoarqueología. I.T.G.E. - AEQUA. Madrid open-air archaeological deposite”, C.R. Palevol 7, 453-462. Ordoño Daubagna, J. Rodríguez Asensio, J. A. 2008 “Apuntes sobre la evolución del concepto de “territorio” en la investigación del Paleolítico 1978a “Nota preliminar sobre las excavaciones del cantábrico”, Munibe 59, 81-99. San Sebastián yacimiento de Bañugues (Gozón. Asturias)”, BIDEA 93-94, 357-368. Querol, Mª. A; Santonja Gómez, M. 1978b “The Early site of Bañugues 1983 El yacimiento de cantos trabajados de El (Gozón. Asturias. Spain)”, Current Aculadero (Puerto de Santa María, Cádiz), Anthropology, 19 nº3, 615-616. Excavaciones Arqueológicas en España, 130, Madrid 1980 “Bañugues (Gozón. Asturias). Yacimiento del Paleolítico Inferior”, Noticiario Arqueológico Ramil Rego, E; Ramil Soneira, J. Hispánico 9, 11-31. 2008 “Louselas (Ribadeo, Lugo). Un xacemento do 1983a “Excavaciones en el yacimiento de Paredes Paleolítico inferior no occidente cantábrico”, (Siero. Asturias) y los yacimientos del en Rego, E. (ed) Ier Congreso Internacional Paleolítico Inferior en la cuenca media de los de Arqueoloxía de Villalba. Férvedes 5, 105- ríos Nora y Noreña”, Noticiario Arqueológico 112 Hispánico, 15, 9-37. Madrid . Ríos Garaizar, J. 1983b La presencia humana más antigua en Asturias; 2008 “Cueva de Arlanpe” Arkeoikus­ka 2008, 289- Estudios de Arqueología Asturiana, 2. 292. Gobierno Vasco, Vitoria. Oviedo. Ríos Garaizar, J; Gárate Maidagán, D. 1996 “El yacimiento de Cabo Busto (Valdés. Asturias). Una secuencia del Pleistoceno 2004 “Yacimientos de Mendieta I y II (Sopelana, medio en el norte peninsular”, SPAL 5, 19-43. Arkeoikuska­ 2003 Bizkaia)”, , 345-348. Sevilla. Gobierno Vasco, Vitoria. 1997 “Yacimiento de Louselas (Ribadeo. Lugo). Un Rios Garaizar. J; Garate, D; Gomez Olivencia, A; conjunto lítico del Paleolítico Antiguo”, Iriarte Aviles, E; Aramburu, A; Arcedillo, Férvedes 4, Villalba. Lugo. D; Garcia, A; Iriarte Chiapusso, M. J; Moreno, J; Murelaga, X; Ortiz, J. E; Torres, 1999 “Le gisement paléolithique ancien de Cabo T; San Pedro, Z; Zapata, L. Busto (Asturies. Nord de la Péninsule Ibérique)”, L’Anthropologie 103 (nº3), 327- 2011 “The Lower to Middle Palaeolithic transition 341. París. in Northern Iberia: new data from Arlanpe cave” Antiquity vol 085, Issue 329 2000 “El Paleolítico antiguo en Asturias”, SPAL 9. Homenaje al prof. Vallespí, 109-123. Sevilla. Ríos Garaizar, J; Gárate Maidagán, D; Iriarte Avilés, E; Cearreta Bilbao, A; Iriarte 2001 Yacimiento de Cabo Busto. Los orígenes pre- Chiapusso, M. J. históricos de Asturias, Ed, GEA. 2010 “Los yacimientos de Mendieta I y II (Sopelana, 2004 “¿Territorios en el Paleolítico antiguo asturia- Bizkaia): Dos ocupaciones al aire libre del no?”, Homenaje al Dr. Emiliano Aguirre, Paleolítico inferior y medio” Kobie 29, 7-18 Madrid. Ríos Garaizar, J; Iriarte, E; Gómez Olivenza, A; Rodríguez Asensio, J. A; Arrizabalaga Valbuena, Gárate, D; Marcos Gómez, Z; Regalado A. Bueno, E; San Pedro, Z. 2004 “El poblamiento más antiguo de la región: las 2007 “Cueva Arlanpe”, Arkeoikus­ka 2007, 270-272. ocupaciones previas al IS4. Desde el inicio del Gobierno Vasco, Vitoria. poblamiento a circa 80.000 BP”, en Fano, M. (coor): Las sociedades del Paleolítico en la región cantábrica. KOBIE (Serie Anejos), Bilbao Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia, 8, 51-90.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL PRIMER POBLAMIENTO HUMANO EN LA REGIÓN CANTÁBRICA. REFLEXIONES Y SÍNTESIS EN TORNO AL PALEOLÍTICO ANTIGUO 43

Rodríguez Asensio, J.A; Noval Fonseca, M.A. 2010a “Mid-Pleistocene Acheulean industrial com- plex in the Iberian Peninsula” Quaternary 1998 Gijón antes de Gijón. Breve aproximación a International 223-224, 154-161. los primeros grupos predadores en la prehis- toria asturiana, Gran enciclopedia asturiana, 2010b “Precisiones en torno a la edad y la industria Gijón . lítica de El Aculadero (El Puerto de Santa María, Cádiz)”, Cuaternario y Arqueología. Roebroeks, W. Homenaje a Francisco Giles Pacheco, 19-26. 2006 “The human colonisation of Europe: where Cádiz. are we?”, Journal of Quaternary Science Santonja, M; Pérez González, A; Villa, P; Sesé, C; 21(5), 425-435 Soto, E; Mora, R; Eisenmann, V; Dupré, Roebroeks, W; Van Kolfschoten, T. M. 1994 “The earliest occupation of Europe: a short 2000 “El yacimiento paleolítico de Cuesta de la chronology”, Antiquity 68, 489-503 Bajada (Teruel)”, III Congreso de Arqueología Peninsular, Paleolítico de la Península Ibérica, Sáenz de Buruaga, A. Porto vol. II, 169-183. 2000 “El Paleolítico inferior y medio en el País Santonja Gómez, M; Villa, P. Vasco: síntesis de datos y algunas reflexio- nes”, SPAL 9, 49-68. Sevilla 2006 “The Acheulian of western Europe”, en Goren- Inbar, N; Sharon, G (ed.): Age. Acheulian Sanguino González, J; Montes Barquín, R; Martín toolmaking from quarry to discard, 429-478 Blanco, P. Tapia Sagarna, J. 2005 “El marco cronoestratigráfico y paleoclimáti- co del Pleistoceno superior inicial de la región 2010 El depósito paleolítico antiguo de La Garma cantábrica, ¿un gigante con pies de barro?”, en A: estratigrafía y aproximación tafonómica, Santonja, M; Pérez-González, A; Machado, Trabajo de Investigación de 3er ciclo, M. J. (eds): Geoarqueología y Patrimonio en Departamento de Ciencias Históricas, la Península Ibérica y el entorno mediterrá- Universidad de Cantabria (inédito) neo, 127-138. ADEMA, Soria 2005 Thibault, C. Santonja Gómez, M. 1976a «Les civilisations du Paléolithique inférieur 1992 “La adaptación al medio en el Paleolítico dans le Sud-Ouest (Pays Basque, Landes, inferior de la Península Ibérica. Elementos Gironde)», in Lumley, H. (ed.) La Préhistoire para una reflexión”, En Moure, J. A. Elefantes, Française I.2, 905‑908. C.N.R.S;­ Paris. Ciervos y Ovicaprinos, 37-76. Universidad de 1976b «Les civilisations du Paléolithique moyen du Cantabria, Santander Sud-Ouest (Pays Basque et Béarn, Landes, Santonja Gómez, M; Pérez González, A. Gironde)», in Lumley, H.(ed.) La Préhistoire Française I.2, 1048, 10-52. C.N.R.S; Paris. 2002 “El Paleolítico inferior en el interior de la Península Ibérica. Un punto de vista desde la Turq, A; Brenet, M; Cologne, D; Jarry, M; Geoarqueología”, Zephyrus LIII-LIV, 27-77 Lelouvier, L-A; O’Farrel, M; Jaubert, J. 2006 “La industria lítica del miembro estratigráfico 2010 “The first occupations in Southwestern France: medio de Ambrona (Soria, España) en el con- A revised summary twenty years after the texto del Paleolítico antiguo de la Península Abbeville/Saint Riquier colloquium” Ibérica”, Zephyrus LIX, 7-20 Quaternary International 223-224, 383-398.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971

Nuevas localizaciones del Paleolítico Inferior en Uribe Kosta (Bizkaia): Los yacimientos de Moreaga (Sopelana) y Errementariena (Barrika) 45

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 45-56 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

Nuevas localizaciones del Paleolítico Inferior en Uribe Kosta (Bizkaia): Los yacimientos de Moreaga (Sopelana) y Errementariena (Barrika)

New locations of Lower Palaeolithic in Uribe Kosta (Biscay): The deposits of Moreaga (Sopelana) and Errementariena (Barrika)

Joseba Rios-Garaizar1 Iñaki Líbano Silvente Diego Garate Maidagan2

(Recibido 1.VI.2012) (Aceptado 15.VI.2012)

Palabras Clave: Bifaz. . Cuarcita. Industria lítica. Lutita. Paleolítico Inferior. Yacimiento al aire libre. Key words: Chopper. . Lithic industry. Lower Palaeolithic. Mudstone. Open-air site. Quartzite. Gako-hitzak: Aurpegi bikoa. Behe Paleolitoa. Chopper. Kuartzita. Haize zabal aztarnategia. Harri industria. Lutita.

Resumen

Presentamos dos nuevas localizaciones con materiales líticos de la comarca de Uribe Kosta, Moreaga y Errementariena. Describimos los conjuntos líticos, caracterizados por el uso de materias primas distintas al sílex (cuarcita y lutita), por la talla de lascas (Discoide, SSDA y Levallois) y por la presencia de cantos tallados (chop- pers y bifaces). Éstos caracteres junto a la comparación con otros conjuntos locales y regionales permiten una atribución al Paleolítico Inferior, concretamente a un Pre-Achelense sin bifaces (Moreaga) y a un Achelense Medio-Superior (Errementariena). Discutimos también la importancia de estos conjuntos para mejorar el relato de las primeras ocupaciones humanas del cantábrico oriental.

1 Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). Paseo Sierra de Atapuerca, s/n. 09002 Burgos. [email protected] 2 Arkeologi Museoa. Calzadas de Mallona, 2. 48006 Bilbao 46 J. Rios-Garaizar, I. Líbano Silvente, D. Garate Maidagan

Summary

We present two new locations with lithic materials of the region of Uribe Kosta, Moreaga and Errementariena. We describe the lithic sets characterized by the use of raw materials different from (quartzite and lutite), by flake production strategies (Discoid, SSDA and Levallois) and by the presence of chopping tools (choppers and hand ). All these, and the comparison with other local and regional assemblages, allow a Lower Paleolithic attribution, concretely to a Pre-Acheulian without hand axes (Moreaga) and to an Upper-Middle Acheulian (Errementariena). We also discuss the importance of these sites to improve the knowledge of the first human occupations of Eastern Cantabrian region.

Laburpena

Uribe Kosta aldeko harri tresnak dituzten bi kokaleku berriak aurkezten ditugu, Moreaga eta Errementariena. Harri tresnen deskribapena egiten dugu, hauek sukarria ez diren lehengaiatik (kuartzita eta lutita), printzen pro- dukzioagatik (Disko formakoa, SSDA eta Levallois) eta errekarri ukituak egoteagatik (chopperrak eta aurpegi bikoak) bereizten dira. Ezaugarri hauek, eta eskualdeko beste kokalekuen konparazioak Behe Paleolitoan koka- tzea onartzen du, zehazki aurpegi biko gabe Pre-Acheul aldian (Moreaga) eta Goi-Erdi Acheul aldian (Errementariena). Aztarnategi hauen garrantzia kantauriko ekialdeko lehen biztanleen istorioa hobeto ezagutzeko eztabaidatzen dugu ere.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas localizaciones del Paleolítico Inferior en Uribe Kosta (Bizkaia): Los yacimientos de Moreaga (Sopelana) y Errementariena (Barrika) 47

1. Introducción. localización de materiales adscribibles al Paleolítico Inferior en depósitos superficiales costeros es relativa- mente frecuente tanto en el País Vasco (Arrizabalaga y El descubrimiento de las localizaciones de Moreaga Rios-Garaizar 2012), como en Cantabria (Montes y Errementariena se debe a la labor de prospección 2003) o Asturias (Rodriguez-Asensio 2001), y nos realizada por uno de nosotros (I.L.S.) en la comarca de habla de una frecuentación humana, de cronología Uribe Kosta. Esta prospección ha consistido en la incierta, que tiene una escasa, por no decir nula, pre- recogida controlada de materiales arqueológicos sencia en los depósitos kársticos de la región. Por este expuestos por trabajos agrícolas y por obras de cons- motivo resulta tan importante la identificación de trucción. La posición precisa de estas localizaciones depósitos al aire libre y el análisis detallado de los ha sido establecida con la ayuda de cartografía digital restos recuperados para comprender las características (Google Maps y SIGPac) y mediante la realización de de las primeras ocupaciones humanas de la región croquis de situación. En los casos en los que fue Cantábrica. posible, se documentaron las estructuras sedimentarias que contenían los materiales arqueológicos. A continuación vamos a describir los yacimientos Actualmente estos materiales se encuentran deposita- y las circunstancias particulares de cada uno de los dos en el Arkeologi Museoa de Bilbao. hallazgos para afrontarlos posteriormente de manera pormenorizada, tratando así, de certificar su adscrip- Los dos conjuntos que presentamos en este trabajo ción cultural y obtener algunos datos que mejoren el son colecciones reducidas de restos líticos que ofrecen conocimiento del primer poblamiento humano en la poca información desde el punto de vista cuantitativo comarca de Uribe Kosta en particular y en la región pero que son muy significativas desde el punto de cantábrica en general. vista cualitativo. Los materiales que las componen destacan por su gran coherencia interna, por la práctica ausencia de sílex, por sus caracteres tecnológicos 2. Moreaga. arcaicos y por la presencia de útiles característicos generalmente asociados al Paleolítico Inferior. El yacimiento de Moreaga se encontraba en la Este periodo es ya conocido en la comarca de margen derecha del tramo alto del río Gobela, a los Uribe Kosta a partir de algunos materiales aislados pies de Frailemendi, a menos de 10 m de cota respecto recuperados por A. Aguirre, J. M Barandiarán y otros al cauce actual del río. El yacimiento se encuentra hoy desde la década de los 50 del siglo XX, y fundamen- en día desaparecido por la construcción de una urbani- talmente gracias al yacimiento de Mendieta I (Rios- zación en el año 2003. Los materiales se recuperaron Garaizar et al. 2008, 2010). En la región cantábrica la tras la remoción de tierras por parte de la excavadora, a pesar de ello se pudo documentar que se encontraban insertos en una matriz sedimentaria arenosa de terraza fluvial.

El conjunto lítico recuperado es reducido, apenas 10 restos, todos ellos realizados en cuarcita provenien- te de cantos rodados. La conservación es moderada- mente buena lo que permite la lectura tecnológica. Algunos restos presentan una ligera alteración mecáni- ca que se traduce en la erosión de aristas y filos (fig. 2: 7, 10) y en desconchados mecánicos (fig. 2: 8).

El conjunto está claramente dominado por los núcleos, con 3 discoides, dos unifaciales (fig. 2: 1, 3) y uno bifacial (fig. 1: 2), un núcleo tipo SSDA (fig. 2: 4) y dos cantos tallados unifacialmente situados a medio camino entre el chopper y el NUPC (fig. 2: 5, 6). Sólo se han recuperado cuatro lascas, dos corticales (fig. 2: 7, 10), una retocada someramente como raedera recta transversal (fig. 2: 8) y otra con formato más masivo, clasificble como hendedor tipo 0 (fig. 2: 7).

Figura 1. Modelo digital del terreno obtenido a partir de los datos LIDAR (Creative Commons: Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza) con la localización de los principales yacimientos citados en el texto.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 48 J. Rios-Garaizar, I. Líbano Silvente, D. Garate Maidagan

Figura 2. Materiales líticos de Moreaga (Sopelana).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas localizaciones del Paleolítico Inferior en Uribe Kosta (Bizkaia): Los yacimientos de Moreaga (Sopelana) y Errementariena (Barrika) 49

Figura 3. Materiales líticos de Errementariena (Barrika).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 50 J. Rios-Garaizar, I. Líbano Silvente, D. Garate Maidagan

3. Errementariena. cuenta que nos encontramos en un área en la que se sitúa uno de los afloramientos de sílex más importan- tes del cantábrico oriental, Kurtzia, cuyo sílex es muy El yacimiento de Errementariena se encuentra en frecuente en los yacimientos paleolíticos de Bizkaia. el término municipal de Barrika junto a la carretera En los del entorno el uso del sílex es mayoritario de Barrika a Sopelana y a escasos 500 metros de los siendo la materia más frecuente en Mendieta I y II, yacimientos de Kurtzia, Zabaletxe o Goierri (Aguirre Goierri, Zabaletxe o Kurtzia (Rios-Garaizar et al. 2010; Muñoz et al. 1990; Aguirre y López Quintana 2010; Aguirre y López Quintana 2001; Aguirre 2010; 2001), junto a una vaguada que desemboca en el Muñoz, et al. 1990). arroyo de Lemotza, afluente del Gobela. Los materia- les se recuperaron en superficie tras ser expuestos por La materia prima utilizada, bien sea cuarcita o trabajos agrícolas, de los cuales quedan señales en la lutita, se presenta bajo el formato de cantos intensa- superficie de algunas de las piezas. mente rodados. Las formaciones geológicas suscepti- bles de contener cantos de cuarcita en conglomerados El conjunto está compuesto por 8 piezas entre las son relativamente abundantes en el entorno y su pre- que destaca un bifaz amigdaloide realizado en cuar- sencia en depósitos secundarios aluviales o coluviales cita (fig. 3: 1), un pico triedro (fig. 3: 2), un bifaz es frecuente (fig. 4: 3, 4). Uno de los mayores proble- subcordiforme de reducidas dimensiones de lutita mas que presenta esta materia es la existencia de dia- (fig. 3: 3), dos núcleos centrípetos de tendencia clasas internas que dificultan el proceso de la talla. Los Levallois en cuarcita y lutita (fig. 3: 4, 5), una raede- cantos rodados de cuarcita utilizados en ambos yaci- ra convergente de lutita (fig. 3: 6), una raedera mientos son grandes en comparación con los de lutita inversa de lutita (fig. 3: 7) y un rabot nucleiforme de y muy grandes si los comparamos con los formatos de sílex. sílex disponible en el entorno.

La formación de cantos rodados de lutita exige que 4. MateriaS primaS. los nódulos endurecidos sean desgajados de la matriz lutítica y arrastrados y erosionados por una corriente de agua o por el mar. En el entorno, las formaciones geo- Uno de los aspectos más significativos de ambos lógicas con lutitas están siendo actualmente erosionadas conjuntos es la práctica ausencia de restos de sílex y el por el río Butroi y por el mar en la franja de costa uso mayoritario de la cuarcita y en menor medida de situada entre Cabo Billano y Armintza (fig. 4: 1). la lutita. Este dato resulta sorprendente si tenemos en

Figura 4. Situación de los yacimientos de Moreaga y Errementariena respecto a los principales afloramientos de materia prima: 1: Lutita; 2: Sílex; 3: Depósitos coluviales; 4: Cuarcita y Arenisca.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas localizaciones del Paleolítico Inferior en Uribe Kosta (Bizkaia): Los yacimientos de Moreaga (Sopelana) y Errementariena (Barrika) 51

5. Características tecnológicas. cie cortical de los cantos o nódulos. En el caso de la lasca de cuarcita puede identificarse una explotación de tipo unipolar. Las tres lascas han sido transforma- Se pueden distinguir tres grandes conjuntos de restos: núcleos, lascas y cantos tallados. En Moreaga destacan los núcleos centrípetos de tendencia discoide, unifaciales o bifaciales, destinados a la fabricación de lascas cuadrangulares de dimensiones superiores a 30x30 mm (fig. 5). Éstos muestran una gran producti- vidad y la talla sólo se detiene cuando se alcanzan irregularidades internas del nódulo, como diaclasas. En este yacimiento se ha recuperado también un núcleo de tipo SSDA (Forestier 1993) en el que se reconocen distintas superficies de explotación no relacionadas directamente (fig. 6). En Errementariena los dos núcleos recuperados presentan extracciones centrípetas subparalelas con preparación específica de las plataformas de percusión que los asimilarían a núcleos de tipo Levallois. En este caso las dimensiones son algo más reducidas en el caso del núcleo de lutita, en el que se buscan además lascas triangulares, y semejantes a las de Moreaga en el caso del núcleo de cuarcita (fig. 7).

El número de lascas es reducido en comparación con el de núcleos. En Moreaga se han recuperado tres lascas de dimensiones variables, una de ellas cortical, provenientes de explotaciones de tipo discoide. Una de las lascas ha sido transformada mediante un retoque simple, poco profundo, en raedera recta transversal (fig. 10: 3). En Errementariena son tres las lascas recuperadas, todas ellas conservan parte de la superfi- Figura 6. Núcleo SSDA de cuarcita, Moreaga.

Figura 5. Núcleo discoide unifacial de cuarcita, Moreaga. Figura 7. Núcleo Levallois de cuarcita, Errementariena.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 52 J. Rios-Garaizar, I. Líbano Silvente, D. Garate Maidagan

das, destaca la raedera convergente fabricada en lutita que presenta dos filos con retoque sobreelevado, adelgazamiento de la zona bulbar mediante retoque plano y huellas de uso por percusión en el filo izquier- do (fig. 8: 1). La lasca de cuarcita está transformada en raedera inversa recta (fig. 8: 2) y la lasca de sílex en rabot nucleiforme.

Lo más significativo de ambos conjuntos es, sin embargo, la presencia de cantos tallados unifacial y bifacialmente. En el caso de Moreaga destacan dos cantos tallados unifacialmente de grandes dimensio- nes. Uno de ellos presenta la morfología propia de un chopper con un filo sinuoso de unos 70º (fig. 10: 1), mientras que el otro (fig. 9) puede asimilarse a un núcleo de plataforma cortical (NUPC) con un filo convexo de ángulo casi recto (80-85º).

En Errementariena destacan los cantos tallados bifacialmente que adoptan la forma de bifaces y trie- dros. Hay que destacar entre ellos un bifaz amigdaloi- de de aspecto arcaico realizado sobre canto de cuarcita (fig. 11). La talla bifacial no ha conseguido reducir el espesor de la pieza y la configuración de los filos es mediocre. Los lascados invasores están generalmente Figura 8. 1: Raedera convergente de lutita; 2: Raedera inversa recta de reflejados y en el filo izquierdo son únicamente unifa- cuarcita, Errementariena. ciales, la retalla sólo es apreciable en el filo derecho sin que haya conseguido regularizarlo significativa- mente. La base está reservada y la punta rota postde- posicionalmente.

Figura 9. Chopper o NUPC de cuarcita, Moreaga. Figura 10. 1: Chopper o NUPC de cuarcita, 2: Lasca de cuarcita, 3: Raedera transversal recta sobre lasca de cuarcita, Moreaga.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas localizaciones del Paleolítico Inferior en Uribe Kosta (Bizkaia): Los yacimientos de Moreaga (Sopelana) y Errementariena (Barrika) 53

El pico triedro ha sido realizado también sobre un canto de cuarcita (fig. 12: 1). Tiene una silueta amig- daloide y es relativamente espeso. Presenta una cara totalmente rebajada mediante extracciones planas y la opuesta parcialmente trabajada en los laterales median- te extracciones sobreelevadas que hacen converger los laterales en una punta. Como resultado de este proce- sado se conserva una amplia superficie cortical en la cara superior y en la base.

Por último en este mismo yacimiento se ha recupe- rado un pequeño bifaz de silueta subcordiforme reali- zado a partir de un canto aplanado de lutita (fig. 12: 2). Al igual que en los otros dos casos el volumen sólo está reducido parcialmente, uno de los filos se confi- gura bifacialmente, presentando una delineación sinuosa mientras que el otro se talla unifacialmente, ambos filos convergen en una punta obtusa y la base se mantiene cortical.

6. Discusión.

Los problemas derivados del estudio de coleccio- nes de superficie han sido ampliamente tratados por la historiografía paleolitista (Díez-Martín 1997) y supo- nen un serio hándicap a la hora de elaborar discursos históricos o arqueológicos de cierto calado.

Los contextos aquí analizados provienen de un área de gran riqueza arqueológica que sin embargo ha sido poco estudiada mediante una metodología de excava- Figura 11. Bifaz amigdaloide de cuarcita, Errementariena ción controlada, esto ha supuesto, en la práctica, que buena parte de los materiales se hayan recuperado en contextos superficiales o alterados por la acción antró- pica (trabajos agrícolas, construcción). Ante esta situación caben distintas alternativas, la más cómoda y la que tiene unas consecuencias potencialmente más graves es ignorar la existencia de estos materiales y desecharlos por encontrarse en contextos “revueltos”, otra alternativa pasaría por el desarrollo de un progra- ma de investigación de campo a gran escala que per- mitiese recuperar contextos mediante técnicas de excavación arqueológica. En este trabajo hemos opta- do por una alternativa intermedia, entendiendo que el estudio de los restos recuperados en contextos altera- dos es un paso necesario para completar el mapa de yacimientos, para promover su conservación, y por- que, en última instancia, estos hallazgos pueden ofre- cer información arqueológica relevante si son aborda- dos con una perspectiva abierta pero honesta. En el caso que nos ocupa hemos abordado la caracterización tecno-cultural de los conjuntos, que nos permite situarlos en un rango cronológico amplio, y la situa- ción espacial de los restos que, a tenor del grado de alteración de las piezas, no debió ser en origen muy diferente a la actual.

Figura 12. 1: Triedro de cuarcita; 2: Bifaz subcordiforme de lutita; Errementariena.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 54 J. Rios-Garaizar, I. Líbano Silvente, D. Garate Maidagan

Los materiales aquí analizados presentan caracteres minio de la talla Levallois y presencia de bifaces particulares como el uso de materias primas más gro- planos de pequeño tamaño, lo que parece remitir a un seras como la cuarcita o la lutita, la presencia de cantos Musteriense de Tradición Achelense (MTA). tallados unifacial y bifacialmente o la talla de lascas según métodos diversos (Discoide, Levallois y SSDA). En el yacimiento de Kurtzia el conjunto, definido Estas características nos remiten a un momento anti- como un Musteriense Típico, presenta también una guo del Paleolítico, bien Inferior o Medio. Algunas de industria realizada fundamentalmente sobre sílex con ellas, como el uso casi exclusivo de cuarcita y lutita o presencia exclusiva de utillaje sobre lascas fabricadas la presencia de Choppers y de Bifaces espesos de filos según métodos Levallois y Discoide (Muñoz et al. sinuosos, parecen más propias del Paleolítico Inferior 1990). que del Paleolítico Medio regional (Rios-Garaizar 2008). A pesar del reducido tamaño de las muestras En Mendieta II el conjunto está realiziado sobre hay diferencias entre ambos conjuntos. En Moreaga sílex, dominan los sistemas de producción de lascas nos encontramos frente a un conjunto muy homogéneo tipo Levallois o Quina y como macroutillaje solo se ha donde domina la cuarcita, hay Choppers y se fabrican recuperado un pequeño hendedor de sílex (Rios- lascas mediante talla discoide y SSDA; en Garaizar et al. 2010). Errementariena se usa cuarcita y lutita, hay Bifaces y la talla es de tipo Levallois. Estas diferencias podrían Por último hay que señalar que, en el entorno estar señalando una mayor antigüedad para el conjunto inmediato de estos yacimientos, se han realizado desde de Moreaga, pero la escasez de materiales impide los años 50 hallazgos aislados atribuibles también al alcanzar una mayor precisión en este punto. Paleolítico Inferior entre los que cabe destacar un hendedor de arenisca de grandes dimensiones (fig. 13: En el entorno de Uribe Kosta son varios los 4) y un bifaz ovalado espeso de lutita (fig. 13: 3) materiales y yacimientos adscritos a estas fases más recogidos en el entorno de Kurtzia por A. Aguirre y J. antiguas del Paleolítico. Destaca entre ellos, por su M. de Barandiarán. antigüedad, el yacimiento de Mendieta I, situado a escasos 600 metros de Moreaga, en el que se recupe- Los conjuntos de Moreaga y Errementariena son ró un reducido conjunto lítico caracterizado por el semejantes a los numerosos conjuntos al aire libre uso del sílex, la talla de lascas según esquemas uni- recuperados desde Galicia (Méndez 2008), pasando polares y por la presencia de utillaje sobre canto, por Asturias (Rodriguez Asensio 2001), Cantabria entre el que destacan un macro útil de arenisca (fig. (Montes 2003) y hasta el País Vasco meridional y 13: 1), un de sílex y un chopper de septentrional (Arrizabalaga y Rios-Garaizar 2012). cuarcita (fig. 13: 2) (Rios-Garaizar et al. 2008). Este Muchos de estos conjuntos comparten problemas conjunto se ha adscrito a un Paleolítico Inferior no semejantes a los aquí descritos. Su cronología es Achelense y su formación se ha situado en un incierta pero se asume que deben situarse en el momento interglaciar, probablemente el Holsteniense Pleistoceno Medio. Generalmente se interpreta que los (Rios-Garaizar, et al. 2010). La diferencia principal conjuntos con choppers y chopping tools son más con Moreaga radica en el uso del sílex, ausente en ese antiguos que los conjuntos con bifaces, y que dentro yacimiento, lo que podría estar relacionado con de éstos, los conjuntos con bifaces espesos, con escasa diversos factores como la función del sitio, la necesi- incidencia de la percusión blanda y escasa regularidad dad de disponer de un utillaje más masivo o el simple de los filos, deben atribuirse a fases más antiguas del desconocimiento de la presencia de sílex en el entor- Achelense. No obstante en el yacimiento de Arlanpe no. (Lemoa) se ha descrito una industria que comparte algunas características con el conjunto de Hay otros yacimientos adscritos al Paleolítico Errementariena. Se trata de un conjunto realizado antiguo excavados en el entorno de Moreaga y fundamentalmente en lutita, con Bifaces de aspecto Errementariena, pero todos ellos presentan caracterís- arcaico y talla de lascas SSDA, Discoide y Levallois ticas propias del Paleolítico Medio Antiguo (Zabaletxe) que se ha situado en el tránsito entre el Pleistoceno o Reciente (Mendieta II, Goierri, Kurtzia). Medio y el Superior y se ha adscrito al Achelense Final (Rios-Garaizar et al. 2011). En el cercano yacimiento de Zabaletxe, a más de 5 m de profundidad, se ha recuperado un conjunto lítico Hasta el hallazgo de Mendieta I las evidencias del en el nivel Asgc (Casg) adscrito a una industria “mus- Paleolítico Inferior en Uribe Kosta eran dispersas y teroide” antigua en el que domina el uso del sílex, poco significativas, con los hallazgos de Moreaga y habiéndose recuperado sólo una lasca de cuarcita, la Errementariena se comienza a dibujar una red de talla centrípeta y en la que no hay industria de cantos asentamientos al aire libre más extensa y compleja. En tallados (Aguirre 2010). todos los casos parece que se trata de ocupaciones cortas destinadas a actividades inmediatas que se En Goierri (Aguirre y López Quintana 2001) se ha acompañan de actividades de fabricación de utillaje. descrito una industria fabricada en sílex, con predo- En estos dos casos además, la escasa incidencia del

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas localizaciones del Paleolítico Inferior en Uribe Kosta (Bizkaia): Los yacimientos de Moreaga (Sopelana) y Errementariena (Barrika) 55

Figura 13. Materiales del Paleolítico Inferior de Uribe Kosta: 1: macroútil de arenisca de Mendieta I (Sopelana); 2 Chopper de cuarcita de Mendieta I (Sopelana); 3 Bifaz ovalado de lutita de Kurtzia (Barrika); 4 Hendedor de arenisca de Kurtzia (Barrika). sílex, parece indicar que hay otros motivos que expli- estar relacionados con la explotación de otro tipo de can la presencia humana en la comarca y que deben recursos.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 56 J. Rios-Garaizar, I. Líbano Silvente, D. Garate Maidagan

7. Conclusión. Montes, R. 2003 “El primer poblamiento de la región cantábri- ca”, El Paleolítico Inferior Cantábrico. Los conjuntos recuperados en superficie en Monografías del Museo de Altamira 18. Moreaga y Errementariena presentan características propias del Paleolítico Inferior como el uso de cuarci- Muñoz, M; Sánchez-Goñi, M F; Ugarte, F.M. ta y lutita o la presencia de utillaje configurado a partir 1990 “El entorno geo-ambiental del yacimiento de cantos rodados como choppers o bifaces. En la arqueológico de Kurtzia. Sopela-Barrika. Comarca de Uribe Kosta los hallazgos atribuidos a Costa occidental de Bizkaia”, Munibe este periodo se limitaban a hallazgos aislados y al (Ciencias Naturales) 41, 107-115. conjunto recuperado en Mendieta I, que comparte indudables semejanzas con el conjunto de Moreaga. A Méndez Quintas, E. una escala regional más amplia conjuntos semejantes se han recuperado en formaciones de terrazas y en 2008 “As Ocupacións Achelenses das terrazas Gallaecia rasas costeras desde Galicia hasta Aquitania configu- medias da conca baixa do Río Miño”, rando una red de asentamientos, en muchos casos efí- 27, 7-33. meros, que caracteriza en buena medida la gestión Rios-Garaizar, J. territorial que realizan estos primeros pobladores. 2008 “Variabilidad tecnológica en el Paleolítico El registro del Paleolítico Inferior en el Cantábrico Medio de los Pirineos Occidentales: una Oriental es especialmente discreto, más aún si lo expresión de las dinámicas históricas de las Treballs d’Arqueo- comparamos con el tramo central (Montes 2003). Por sociedades neandertales”, logia este motivo la localización de conjuntos relativamente 14, 172-195. homogéneos en prospección superficial, aunque sea Rios-Garaizar, J.; Garate Maidagan, D.; Gómez sin un contexto estratigráfico claro, es importante para Olivencia, A.; Iriarte Avilés, E.; Aranburu avanzar en el conocimiento de las primeras ocupacio- Artano, A.; Arceredillo, D.; García Moreno, nes humanas y puede servir para diseñar proyectos A.; Iriarte Chiapusso, M.J.; Moreno, J.; arqueológicos más complejos en un futuro cercano. Murelaga, X.; Ortíz, J.E.; Torres, T.; San Pedro Calleja, Z.

8. Bibliografía. 2011 “The Lower to Middle Palaeolithic transition in northern Iberia: new data from Arlanpe Cave”, Antiquity 85. Aguirre Ruiz de Gopegui, M. Rios-Garaizar, J.; Garate Maidagan, D.; Iriarte 2010 “Zabaletxe. I Campaña”, Arkeoikuska 2009, Avilés, E.; Cearreta Bilbao, A.; Iriarte 212-220. Chiapusso, M.J. Aguirre Ruiz de Gopegui, M.; López Quintana, 2010 “Los yacimientos de Mendieta I y II (Sopelana, J.C. Bizkaia): dos ocupaciones al aire libre del Paleolítico Inferior y Medio”, Kobie 2001 “Kurtzia: Sector H Goierri I (Barrika)”, (Paleoantropología) 29, 7-18. Arkeoikuska 2000, 297-300. Rios-Garaizar, J.; Iriarte Avilés, E.; Garate Arrizabalaga Valbuena, A.; Rios-Garaizar, J. Maidagan D.; Cearreta Bilbao, A.; Iriarte 2012 “First Human occupations in the Basque Chiapusso, M.J. crossroad”, Journal of World 25 2008 “The Mendieta site (Sopelana, Biscay provin- (3-4), 157-181. ce, northern Spain): Palaeoenvironment and Díez-Martín, F. formation processes of a Lower Palaeolithic open-air archaeological deposit”, Comptes 1997 “Reflexiones sobre la arqueología superficial: Rendus Palevol 7, 453-462. Valoración de su problemática y utilidad potencial en los yacimientos paleolíticos de la Rodríguez Asensio, J A. Meseta”, Boletín del Seminario de Estudios de 2001 Yacimiento de Cabo Busto. Los orígenes pre- Arte y Arqueología 63, 9-29. históricos de Asturias, [Luarca]: Gran Forestier, H. Enciclopedia Asturiana. 1993 “Le clactonien: mise en application de une nouvelle méthode de débitage s’inscrivant dans la variabilité des systèmes de production lithique du Paléolithique Ancien”, Paléo 5, 53-82.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA. 57

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 57-72 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA.

Techno-functional analysis of the splint base point from the central area to the Cantabrian region.

Daniel Garrido Pimentel1

(Recibido 23.I.2012) (Aceptado 18.IV.2012)

Palabras clave: Análisis tecnológico. Auriñaciense. Azagaya de base hendida. Enmangue. Industria ósea. Funcionalidad. Paleolítico superior cantábrico. Key Words: . . Cantabrian . Functionality. . Splint base point. Technological analysis. Hitz gakoak: Azterketa teknologikoa. Aurignac aldia. oinarri pitzatuko azagaia. Eskulekua jartzea. Hezur- industria. Funtzionaltasuna. Kantauri aldeko Goi paleolitoa.

RESUMEN

Las azagayas de base hendida o del Aurignac han ostentado un papel importante en la metodología de estudio por ser un fósil director que en ocasiones ha servido para designar el contexto cultural de un determinado nivel arqueológico. Sin embargo, en la Cornisa cantábrica, estos artefactos no han sido analizados con profundidad dentro del ámbito económico, tecnológico y funcional al que están asociadas, es decir, al de los primeros humanos anatómicamente modernos que poblaron la región cantábrica a principios del Paleolítico Superior.

SUMMARY

The split based points or the Aurignac points have held an important role in the methodology of study becau- se sometimes has used as a fossil director to designate the cultural context of a particular archaeological level. However, in the Cantabrian cornice, these artifacts have not been analyzed in depth in the economic, technologi- cal and functional scope that they are associated, the first anatomically modern that occupied the Cantabrian region in the Upper Paleolithic.

1 Cuevas Prehistóricas de Cantabria. Monte Castillo. 39670 Puente Viesgo (Cantabria). E-mail: [email protected] 58 D. Garrido Pimentel

LABURPENA

Oinarri arrakalatuko azagaiek edo Aurignaceko azagaiek rol garrantzitsua izan dute aztertze-metodologian, zeren eta, batzuetan, maila arkeologiko jakin baten testuinguru kulturala izendatzeko erabili den fosil zuzendari bat izan baita. Hala eta guztiz ere, Kantauri aldean, tresna horiek ez dira sakontasunez aztertu dagozkien eremu ekonomiko, teknologiko eta funtzionalean, hau da, Goi paleolitoaren hasieran Kantauri aldea populatu zuten lehenengo gizaki anatomikoki modernoen testuinguruan.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA. 59

1. INTRODUCCION. 1988a: 5; Knecht 1993; Nuzhnyi 1998: 117; Cabrera et al. 2001: 525). En 1860, Édouard Lartet y Henri Christy (1875: 95), descubrieron en el yacimiento del Aurignac la 2. ASPECTOS TECNOLOGICOS. primera azagaya de base hendida. Desde un principio, ambos investigadores fueron conocedores de su anti- Las azagayas ostentaron un papel importante en la güedad, al señalar “that the lanceolate -head is economía cazadora del grupo. Su generalización en nearly always associated with a larger assemblage of asta de cérvido, por los primeros grupos humanos extinct species of animals than that ordinarily accom- anatómicamente modernos que poblaron Europa a panying the barbed kind of arrow-heads and other inicios del Paleolítico superior, es un claro referente de products of more advanced art and industry”. la intensa labor cazadora que estas poblaciones lleva- ron a cabo. Sin embargo, es Gabriel de Mortillet (1869) el primero en defender la existencia de un nuevo contex- La caza no sólo estaba encaminada a la adquisición to cultural, asignado al Auriñac (Haute-Garonne) tras de recursos nutricionales, sino también al acopio de el descubrimiento de estas azagayas de base hendida otras materias de origen animal, asociadas a los recur- que diferían mucho de la industria ósea encontrada sos tecnológicos del grupo como los tendones (usados hasta el momento en el Solutré, La Madeleine o para enmangar útiles o hacer collares), las pieles (para Laugerie-Haute (Déchelette 1908: 117-118). De esta calentarse) o los huesos y astas (en donde confeccionar manera, G. de Mortillet relaciona el Paleolítico medio objetos asociados a labores de vida cotidiana, la capta- con la época de “”, y subdivide el Paleolítico ción de recursos e incluso, la decoración corporal, superior en “l’Aurignac” (el más antiguo), seguido del entre otros). “Solutré” y de “La Madeleine”, comenzándose a utili- zar las azagayas de base hendida como “fósil director” Se desconoce si con anterioridad al Auriñaciense, del Auriñaciense desde finales del siglo XIX. se confeccionaron azagayas en material perecedero como la madera, o si ambas coexistieron en el En 1906 Henri Breuil retoma la cuestión del Auriñaciense. Heidi Knecht (1991: 122) tras analizar Auriñaciense, valiéndose de una visión más global que trescientas ochenta y una azagayas de base hendida Gabriel de Mortillet, gracias a los trabajos de campo pertenecientes a niveles auriñacienses de treinta y un llevados a cabo en toda Europa, con posterioridad a la yacimientos de Bélgica, Alemania y Francia, sólo diez publicación de este último. H. Breuil (1906, 1907a, estaban realizadas en hueso y el resto en asta de cérvi- 1907b, 1909a, 1909b y 1911) incluye en el Auriñaciense do. Joachim Hahn (1988: 13) comparó las azagayas de los yacimientos cántabros de Hornos de La Peña base hendida existentes en varios niveles auriñacienses (excavada por Hermilio Alcalde del Río) y la desapa- del Suroeste francés y la Cornisa cantábrica, recono- recida cueva de Camargo (excavada en 1908 por el ciendo un claro predominio en el uso del asta de reno Padre Lorenzo Sierra). Esta última con un nivel de en el Suroeste francés, y el asta de ciervo en la Cornisa ocupación compuesto por numerosas láminas apunta- cantábrica. das y una “punta del Aurignac” carente de hendidura basal (Breuil 1909a). La morfología apuntada de su área distal, apenas se modifica a lo largo del Paleolítico superior, mientras Denis Peyrony (1934) subdivide el Auriñaciense que la sección (oval, triangular o aplanada) del fuste francés en cinco “estadios culturales”, tras analizar el (alargado o losángico3) y la respuesta de su área de registro arqueológico de Laugerie-Haute y La Ferrasie enmangue, dotado de una pequeña hendidura longitu- (Les Eyzies-de-Tayac, Dordoña), asignando a su con- dinal por los laterales, es sometido a numerosos cam- texto más antiguo (Ariñaciense I) las azagayas de base bios en el tiempo, con el objeto de incrementar la hendida. capacidad funcional y durabilidad de las mismas, aclarando a veces el contexto crono-cultural al que Hoy sabemos que las azagayas de base hendida pertenece el registro arqueológico asociado. fueron utilizadas en el Centro y Suroeste europeo, entre los 40.000 y los 29.000 años de antigüedad, La técnica empleada para la confección de su hen- datándose las puntas más antiguas en el Auriñaciense didura basal, ha sido objeto de debate a lo largo del cántabro, en concreto en el nivel 18c de la cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria) con diez ejemplos (42.915 ± 1.569 calBC), 40.000 ± 2.100 B.P. (42.136 ± 1.640 asociados, y once dataciones del nivel en torno a los calBC), 39.800 ± 1.400 B.P. (41.815 ± 1.072 calBC), 39.500 ± 2 40.500 años de antigüedad (Cabrera 1984: 219; Hahn 2.000 B.P. (41.699 ± 1.487 calBC), para el nivel 18c y de: 40.700 ± 1.600 B.P. (42.533 ± 1.384 calBC), 38.500 ± 1.300 B.P. (40.998 2 Las once dataciones por AMS de C14 del nivel 18c y b de El ± 974 calBC), 38.500 ± 1.800 B.P. (40.910 ± 1.305 calBC), 37.100 Castillo fueron realizadas en tres laboratorios diferentes: Tucson, ± 2.200 B.P. (39.259 ± 2.154 calBC), 37.700 ± 1.800 B.P. (40.116 Oxford y Gif-sur-Yvette. Las fechas obtenidas son (Cabrera ± 1.601 calBC). Bernaldo de Quirós 2000: 28; Cabrera et al. 2001: 511; Cabrera et 3 El término “losángico” proviene de la forma romboidal del fuste, al., 2005:16) de: 40.000 ± 5.000 B.P. (42. 265 ± 5.108 calBC), debido al ensanche de éste en su área meso-proximal que dota a la 40.700 ± 1.500 B.P. (42.495 ± 1.312 calBC), 41.100 ± 1.700 B.P. azagaya de una forma lanceolada o de punta de lanza.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 60 D. Garrido Pimentel tiempo, siendo las técnicas descritas por Henri-Martin longitudinal en esta cara. Por último, se separan las (1930), Denis Peyrony (1935) y Dimitri Nuzhnyi dos áreas delimitadas por sendas incisiones y se obtie- (1998) las más aceptadas: ne por un lado; una varilla de base hendida, y por el otro; una fracción de la varilla dotada por uno de sus 1. Henri-Martin (1930: 36-37) tras analizar varias extremos de una lengüeta (fig. 1). azagayas de base hendida asociadas a la ocupación auriñaciense de (Gardes-le-Pontaroux, 3. La técnica propuesta por Denis Peyrony (1935) Charente), plantea la introducción de cuñas en asta o no pasa desapercibida entre los investigadores hueso por el extremo proximal del soporte hasta la (Cheynier 1958: 190; Hahn 1988: 13; Koz owski y realización de una hendidura basal. Esta técnica fue Koz owski 1976: 207), influyendo en la propuesta avalada años más tarde por Heidi Knecht (1991: 125) descrita años más tarde por Dimitri Nuzhnyi (1998: mediante la aplicación de un programa experimental. 121; fig. 4). Según éste, debe aplicarse en el área mesio-proximal del soporte una sola y profunda ranu- 2. Denis Peyrony (1935) justifica su método a tra- ra, transversal a su eje morfológico. Una vez realizada vés de la presencia de numerosos “desechos de talla”, esta ranura, se introduce la varilla por el orificio de un localizados entre el registro óseo del nivel A bastón perforado, apoyando la cara sin ranura sobre la (Auriñaciense I) de Castanet (Sergeac, Dordoña). La superficie del orificio y ésta se flexiona desde ambos hendidura se efectúa realizando un corte en la cara extremos longitudinales hasta producir una fisura de ventral y otro en la cara frontal, ambos cortes deben escaso recorrido y en sentido longitudinal a su eje ser simétricos entre sí. Con una orientación transversal morfológico. Con posterioridad, se introduce por la al eje morfológico de la varilla utilizada como soporte. ranura una cuña, aprovechando la abertura producida Ambos surcos no deben superar una profundidad por la fisura longitudinal. Una vez emplazada la cuña, mayor a un tercio o un cuarto del espesor total de la se efectúan varios golpes de percusión sobre ésta, varilla. Una vez efectuados ambos surcos, se sostiene combinándose con un continuo movimiento continuo la varilla con una mano en cada lado de la incisión, de palanca. La inflexión del fuste no sólo origina la flexionándose la varilla con los pulgares hasta produ- hendidura basal de la futura azagaya, también ocasiona cir una fisura longitudinal el eje morfológico del la fractura transversal del soporte (fig.2) soporte. Después, se gira la varilla y se efectúa la misma operación hasta obtener una segunda fisura

Figura. 1. Sistema propuesto por Denis Peyrony para la realización de la hendidura basal; 1. Detalle de un desecho de talla perteneciente al nivel A de Castenet; 2. Fases para la fabricación de la hendidura basal; 3. Aspecto de la lengüeta (a) y el soporte (b) Figura. 2. Sistema de fractura aplicado para la elaboración de la hendidura antes de ser separados (en Peyrony 1935: 426, Fig.9.2 y 9.4). basal según Dimitri Nuzhnyi (en 1998: 129, Fig. 4).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA. 61

El modo de inserción utilizado entre el astil y este tipo de azagayas, también ha sido motivo de debate entre los diferentes autores, coexistiendo varias pro- puestas según su sección (aplanada, triangular o circu- lar) y la forma del fuste (losángica o alargada):

1. Autores como Henri Breuil (1906b: 54) o Joaquim Hahn (1988: 16, fig. 10a) proponen la utiliza- ción de un astil de madera, cuyo extremo distal esté provisto de un doble bisel. La fragilidad de sendas lengüetas basales favorecería la fractura de estas aza- gayas por su base: “les lèvres de la fente sont souvent trop menues, pour donner passage au biseau d’une hampe; certains sont trop menues, trop faibles; le moindre choc aurait posse la fente jusqu’à l’extrémité, éclatait l’objet en plusieurs fragments. On pourrait y voir plutôt l’un des moyes primitif de fixer l’extrémité d’un lien ou d’une cordelette à une à une sorte de navette ou de «passe-fil» ” (Breuil 1906b: 54).

2. Heidi Knecht (1991: 131, fig. 4a; Knecht 2000: 32) propone para las azagayas fusifomes o biapuntadas un astil de madera dotado por uno de sus extremos de un orificio o abertura en forma de “U”. Este mismo sistema de enmangue, pudo utilizarse en las azagayas biapuntadas de base hendida, como la pieza aquí ana- lizada perteneciente al nivel 18 de El Castillo.

3. Otro sistema de enmangue, propuesto por Heidi Knecht (1991) para las azagayas losángicas (sin la base hendida), es la introducción de la misma en un astil de madera provisto de una horquilla que permita introducir la base de la azagaya en el astil (articulación hembra según la clasificación de Danielle Stordeur Figura. 3. Propuestas de enmangue asignadas a este tipo de azagayas: 1. Mediante el empleo de un astil a doble bisel (en Hahn 1988: 1987) 16, Fig. 10a); 2. Mediante una articulación hembra en las azagayas biapuntadas o; 3. losángicas de base hendida (en 4. Para las azagayas losángicas de base hendida, Knecht, 1991: 131, Fig. 4a) o ; 4. Mediante la introducción de Heidi Knecht (1991: 129) propone la introducción de una pequeña cuña, la cual se situada entre la hendidura basal. una cuña en la hendidura de la azagaya, con el propó- sito de obtener una mayor adherencia al astil, y reducir el riesgo de que la azagaya se separe del astil durante ce al nivel XIII (Auriñaciense), el cual fue datado en: su uso, además de amortizar el golpe que se produce 36.500 ± 750 B.P. (39.591 ± 523 calBC). entre la azagaya y el astil, cuando la azagaya invierte su trayectoria inicial, tras impactar contra una superfi- En el sector central cántabro, el mayor número de cie dura (fig. 3). ejemplares se ha constatado en el nivel 18 de El Castillo, con diez ejemplares y uno asociado al nivel 16 (Cabrera 1984). En Covalejos (Velo de Piélagos) se 3. AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN LA han documentado, al menos seis azagayas de base REGIÓN CANTÁBRICA hendida. Todas ellas asociadas al nivel B (Auriñaciense típico), datado en: 30.380 ± 250 B.P. (32574 ± 212 calBC) (Sanguino y Montes 2008: 35). En cueva Morín (Villanueva, Villaescusa, Cantabria) se recupe- En el sector centro-occidental asturiano destacan ró otro ejemplar de “azagaya de base hendida al estilo los hallazgos de: la cueva de Arnero (Posada de clásico” en el nivel 5 inferior (asignado al Auriñaciense Llanes, Asturias) con la presencia de “puntas de hueso evolucionado) (González Echegaray 1971: 225, fig. de base hendida” (Obermaier 1925: 184), asociadas al 112. 48; Bernaldo de Quirós 1981: 153; 1982: 218). nivel 6 o B (asignado al Auriñaciense típico); y La En El Pendo (Escobedo de Camargo, Cantabria), Viña (La Manzaneda, Asturias) con un ejemplar deco- Ignacio Barandiarán menciona la existencia de otra rado por una serie de muescas más o menos alternas azagaya de base hendida asignada al nivel VII (Fortea 1995: 23, fig. 5; 2001: 151). La pieza pertene- (Auriñaciense inferior), a la cual describe como un: “fragmento de hueso (…). Muy posiblemente es frag-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 62 D. Garrido Pimentel mento proximal de una azagaya aplanada de base hendida, y no ahorquillada como es lo habitual en hendida: trozo de una de las aletas de esa base” este periodo. Xabier Peñalver y José Antonio Mújika (González Echegaray et al. 1980: 152). (2005) publican otro ejemplo asignado a la ocupación Magdaleniense de Aitzbitarte IV. En el sector oriental vasco, existen dos ejemplares asociados al nivel B de El Polvorín (Carranza, Han sido analizadas las azagayas de base hendida Vizcaya) (Barandiarán 1958) y una tercera pieza de recuperadas en Santimamiñe (1), Covalejos (2), Morín dudosa atribución tipológica por el tipo de fractura (1) y El Castillo (5). De las once azagayas de base que presenta en su área proximal (Ruíz Idarraga hendida recuperadas por H. Obermaier en el El 1989: 47-48). En Santimamiñe (Kortezubi, Vizcaya) Castillo, se han analizado seis. Todas ellas asignadas al se conoce un solo ejemplar asociado al nivel IX nivel 18. La posible lengüeta basal, asociada al nivel (Auriñaciense típico), decorado en su cara dorsal por VII de El Pendo y cuatro de las seis azagayas de base una serie de incisiones, paralelas entre sí y transver- hendida recuperadas en Covalejos, no han sido anali- sales al eje morfológico del útil. En Labeko Koba zadas por no haber sido localizadas entre los fondos (Arrasate-Mondregón, Guipúzcoa) se recuperaron del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria dos azagayas de base hendida, asociadas al nivel VI (fig. 4). (Auriñaciense típico; sin datar) y al nivel V (Auriñaciense típico), respectivamente, datándose este último en: 30.615 ± 820 B.P. (32.963 ± 757 4. DESCRIPCION DE LAS PIEZAS calBC) (Arrizabalaga y Altuna 2000). En Ekain ANALIZADAS. (Deva, Guipúzcoa) existe un caso publicado por Amelia Baldeón (1984: 201, lám. 7.9.3) de azagaya de base hendida asignada al Magdaleniense inferior Todas las azagayas han sido analizadas a través de (nivel VII). Tiene la sección cuadrangular y una una lupa binocular. Las lupas utilizadas pertenecen al ranura longitudinal (típico del Magdaleniense infe- Museo en el que fueron analizadas cada una de las rior-medio del sector oriental vasco) pero con la base piezas. Por ejemplo, la azagaya de Santimamiñe se estudió cuando aún estaba depositada en el Museo Etnográfico Vasco (Bilbao), siendo examinada con una Olympus SZH (de hasta 75 aumentos), sin posibi- lidad de tomar imágenes macroscópicas de su superfi- cie. Las tres azagayas de El Castillo, actualmente depositadas en el Museo de Altamira, han sido anali- zadas con una OLYMPUS SZ (de hasta 20 aumentos) también sin posibilidad de tomar imágenes. Por tanto, en estos casos no ha sido posible incorporar imágenes en la descripción. El resto de las azagayas fueron analizadas en el actual Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) con una lupa binocular Leica KL200D (de hasta 75 aumentos) que nos permite la toma de imágenes mediante un soporte informático, a la vez que observamos la pieza. En estos casos ha sido posible la incorporación de imáge- nes durante la descripción.

1. La azagaya de base hendida de Santimamiñe tiene forma biapuntada. En la sigla4 que actualmente figura sobre su superficie, puede leerse su asignación al nivel VIII (Gravetiense), pero José Miguel de Barandiarán la asocia en sus memorias de excavación (Barandiarán 1976: 294, 330, 441; lam. XVI, nº5) al nivel IX, asignado al Auriñaciense típico. La azagaya está realizada en el tejido cortical de una cuerna de ciervo. Su sección es circular en todo el fuste y tiene unas dimensiones máximas de 69mm de longitud, 6mm de anchura y 5mm de grosor. La superficie está muy patinada, dificultando el reconocimiento de las marcas tecnológicas asociadas a la transformación del soporte y la técnica utilizada para la creación de su hendidura basal. Como es un producto final completa- Figura. 4. Azagayas de base hendida analizadas: 1. Santimamiñe; 2 al 6 El Castillo; 7 y 8 Covalejos y; 9. Cueva Morín. 4 Porta la sigla: S.8H.VIII.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA. 63 mente transformado, carece de marcas tecnológicas 3. Azagaya losángica de base hendida pertenecien- asociadas a la extracción del soporte. El fuste se con- te al nivel 18 de El Castillo6. La materia prima utiliza- figuró mediante un raspado longitudinal completo, al da es el tejido cortical de asta de cérvido. El útil posee eje morfológico del útil. La hendidura basal presenta unas dimensiones máximas de 120mm de longitud, una doble fisura en el extremo distal, a diferencia del 14mm de anchura y 8mm de grosor. Destaca su fuste resto de las azagayas analizadas, pudiéndose haber de sección aplanada y arqueado, el cual puede haberse aplicado la técnica propuesta por Denis Peyrony. Su originado durante o tras el uso del mismo, una vez cara dorsal y ventral está decorada a través de una erguido mediante la acción térmica (Peltier 1992). serie de grabados, transversales al eje morfológico del Tras la observación macroscópica de la pieza, se han útil. La decoración es posterior a la configuración del encontrado pruebas de que ésta fue utilizada, y si útil. No se ha reconocido la direccionalidad de todos hubiese estado arqueada durante su uso, ésta hubiera los surcos, debido a su reducida profundidad y estado cambiado su trayectoria inicial, reduciendo su efecti- de conservación, pero carecen de una misma direccio- vidad y por tanto, la obtención de los recursos que es nalidad. A parte de estas series lineales y situados en el para lo que fue concebida. El soporte fue extraído área medial de su cara posterior, se observan dos pro- mediante la aplicación de un sistema de fractura con- fundos surcos, transversales al eje morfológico del trolado: el doble ranurado longitudinal. Este hecho se útil. Su punta distal carece de fractura alguna, presen- observa a través de las dos plataformas de ranurado tando una morfología roma por el uso (fig. 4.1). conservadas; una en cada lateral, aunque carecen de marcas de ranurado, al haber sido éstas eliminadas 2. Azagaya biapuntada de base hendida pertene- durante la transformación del soporte (fig. 5.1). Tras la ciente al nivel 18 de El Castillo5. La azagaya está rea- obtención del soporte, se efectuó la hendidura basal, a lizada en el tejido cortical de un asta de cérvido de través de la introducción de una cuña por uno de sus gran espesor. La sección del útil, al igual que en extremos longitudinales, tal y como se muestra en el Santimamiñe, es circular y posee unas dimensiones recorrido sinuoso de la línea de fractura y el reducido máximas de 125mm de longitud, 7mm de anchura y espesor de ambas lengüetas (fig. 5.2). Una vez realiza- 6mm de grosor. La pieza destaca por su longitud, a da la hendidura de la azagaya, el soporte fue transfor- pesar de no conservar su área distal por tener una mado mediante un raspado longitudinal completo, fractura “reciente” en su área medial. No se han iden- visible en sus cuatro caras. Este raspado longitudinal tificado marcas tecnológicas asociadas con la extrac- pretende dotar al soporte de una forma final que ción del soporte, debido a que la superficie del útil ha homogenice la superficie mediante la eliminación de: sido completamente transformada mediante rapado la textura natural de su cara frontal; y el tejido espon- longitudinal, y parte de un extremo a otro del útil. Los joso de la cara ventral (fig. 5.3). laterales albergan profundos surcos, producidos por el empleo de una lámina o lasca de sílex con el filo Con posterioridad, se ha reducido el espesor en su retocado. Ambos fueron completamente rebajados, área proximal mediante un ranurado longitudinal par- hasta adquirir su actual sección circular. Tras esta cial, a modo de doble bisel, creando una superficie operación, se efectuó una fractura no controlada que completamente plana. En su área más proximal, las constituye su hendidura basal, a través de la introduc- marcas de configuración son menos visibles por estar ción de una cuña en su extremo proximal. Con poste- la superficie muy patinada, debido al enmangado de rioridad, se efectuó tanto en la cara frontal como dor- éste. La punta distal, facetada, se encuentra muy sal, un raspado parcial que parte del área mesial y embotada, y alberga una pequeña fractura por presión, finaliza en su extremo proximal, con el objeto de al impactar contra una superficie dura. Las lengüetas rebajar el espesor del útil, dotándole a éste de un doble se encuentran fracturadas y no se conservan en su bisel. Los surcos producidos en la superficie del útil a totalidad. En su área distal puede observarse un raspa- través de este raspado parcial, poseen una profundidad do parcial muy marcado, atribuible al re aguzado de la y un espesor similar al de sendos laterales por lo que punta durante las labores de mantenimiento del útil pudieron haber sido confeccionadas ambas partes con (figs. 5.4 y 4.3). el mismo artefacto lítico. La superficie apenas está patinada, indicando el reducido uso de la pieza duran- 4. Azagaya losángica de base hendida asignada al te su vida funcional. En cambio, las melladuras cons- nivel 18 de El Castillo7. La materia prima utilizada es tatadas en su extremo distal, ocasionadas por el retro- el tejido cortical de una cuerna de cérvido. Su sección ceso de la azagaya y el choque de éste con el astil es circular en el área distal (apuntada), ovalada en el durante el impacto contra una superficie dura, así área medial y aplanada en el área de enmangue o como las huellas de enmangue, producidas a través de proximal. Tiene unas dimensiones máximas de 167mm la fricción de la azagaya con la articulación hembra de longitud, 12mm de anchura y 6mm de grosor. Las del astil, indican que esta azagaya fue utilizada (fig. marcas tecno-funcionales apenas han sido alteradas, a 4.2). pesar de que el útil se haya fracturado en varias por- ciones durante el proceso de recuperación en el yaci-

6 Porta la sigla: 1564. 5 Porta la sigla: 1565. 7 Porta la sigla: 1561.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 64 D. Garrido Pimentel

Figura. 5. Marcas tecnológicas de la azagaya losángica de base hendida nº1564 de El Castillo: 1. Plataforma de ranurado que carece de marcas de ranurado, eliminadas durante la transformación del soporte; 2. Detalle de la hendidura basal; 3. Aspecto de la cara ventral; 4. Raspado longitudinal parcial asociado al de re aguzado del útil durante su uso. miento, habiéndose reconstruido con posterioridad. En marcas de la cara dorsal y proximal, la transformación su área proximal la superficie está ligeramente alterada del soporte en éste área se llevó a cabo, a través una por la intervención de raíces durante el proceso de lamina o lasca de sílex dotado de al menos, una mues- sedimentación del útil. La superficie carece de marcas ca por donde se introdujo de lado el soporte hasta asociadas a la extracción del soporte por ser un pro- obtener la forma deseada. Una vez elaborada la forma ducto final completamente trasformado. Lo primero en general del soporte, se ha reducido su área proximal que se realizó fue su hendidura basal. La cara interior mediante un raspado longitudinal parcial, elaborando de los labios o lengüetas que constituyen la hendidura un doble bisel, apenas visible. Sobre la lengüeta de su basal, se encuentran distanciadas y presentan una cara proximal se aprecian dos surcos superficiales e superficie muy aplanada. Sin embargo, la línea de intencionales, paralelos entre sí y oblicuos al eje mor- fractura de su tramo final muestra un recorrido ligera- fológico del útil. En cuanto a las huellas de uso, su mente sinuoso. Creemos que esta hendidura fue reali- punta distal se encuentra ligeramente embotada por el zada a través de la técnica propuesta por Denis uso, pero no fracturada, y los labios formados por la Peyrony (1935). De este modo, se explica la distancia hendidura basal, se encuentran desconchados a causa entre ambas lengüetas y su superficie aplanada. La del retroceso de la punta al impactar contra una super- línea de fractura sinuosa se produjo al extraer el ficie dura, golpeando de este modo contra la hendidura desecho de talla. Ambos labios muestran el mismo del astil (fig. 4.4). espesor. Una vez elaborada su hendidura basal, el soporte fue trasformado por sus cuatro caras mediante 5. Azagaya losángica de base hendida y sección un raspado longitudinal completo. Las marcas de ras- aplanada perteneciente al nivel 18 de El Castillo8. La pado de los laterales concurren por encima de su hen- materia prima utilizada es el tejido cortical de asta de didura basal, indicando la secuencia técnica descrita. cérvido. El útil posee unas dimensiones máximas de El reducido espesor de los laterales y la continuidad que presentan las marcas de raspado con respecto a las 8 Porta la sigla: 165.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA. 65

Figura. 6. Marcas tecnológicas de la azagaya losángica de base hendida nº1564 de El Castillo: 1. Plataforma de ranurado; 2 y 3. Marcas de raspado asignadas a la transformación del soporte en su cara dorsal y ventral; 4. Raspado longitudinal parcial asociado al re aguzado del útil durante su uso.

120mm de longitud, 14mm de anchura y 8mm de tejido esponjoso de la cara ventral (fig. 6.3). De este grosor. Destaca el fuste arqueado del artefacto, el cual modo, se han eliminado las marcas de ranurado, aso- puede haberse originado durante o tras su uso, tras ciadas a la extracción del soporte. Con posterioridad, haber sido erguida por acción térmica (Peltier 1992). se ha reducido el espesor en su área proximal median- Tras el análisis macroscópico de la pieza, se han te un ranurado longitudinal parcial, a modo de doble encontrado pruebas de que ésta fue utilizada y si bisel, creando una superficie completamente plana. En hubiese estado arqueada durante su vida funcional, su área más proximal las marcas de configuración son hubiera cambiado su trayectoria inicial, reduciendo su menos visibles al estar muy patinada la superficie, efectividad y por tanto, la obtención de los recursos debido al enmangando de éste. La punta distal, faceta- para lo que fue concebida. El soporte fue extraído de da, se encuentra muy embotada y alberga una pequeña su matriz, mediante la aplicación de un sistema de fractura por presión por impactar contra una superficie fractura controlado: el doble ranurado longitudinal y dura. Las lengüetas se encuentran fracturadas y apenas este hecho se observa a través de las dos plataformas se conservan en su totalidad. En su área distal existe de ranurado conservadas, una en cada lateral (fig. 6.1). un raspado parcial muy marcado, atribuible al re agu- Tras obtener el soporte, se efectuó la hendidura basal, zado de la punta como labor de mantenimiento (figs. mediante la introducción de una cuña por uno de sus 6.4 y 4.5). extremos longitudinales tal y como indica la sinuosi- dad y coincidencia. Una vez efectuada la hendidura, el 6. Azagaya de base hendida de El Castillo9. Sin soporte fue transformado mediante un raspado longi- atribución estratigráfica. Actualmente se exhibe en la tudinal completo, visible en las cuatro caras y parte de exposición permanente del Museo de Altamira. La un extremo a otro de la varilla. Este rapado longitudi- sección del útil es ovalada en su área mesio-proximal nal pretende dotar al soporte de una forma final, y (apuntada), y triangular en su área distal. Tiene unas homogeneizar la superficie mediante la eliminación de la textura natural de su cara frontal (fig. 6.2); y el 9 Porta la sigla: 1564.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 66 D. Garrido Pimentel

Figura. 7. Marcas tecno-funcionales de la azagaya de sección plana y base hendida de Covalejos: 1. Marcas de ranurado; 2. Marcas asociadas a la extracción del soporte mediante el uso de una cuña de sílex; 3. Surcos superficiales asignados a las ligaduras durante el enmangado del útil; 4. Detalle de los desconchados producidos en el extremo basal de la azagaya, al invertir ésta su recorrido inicial durante el impacto. dimensiones máximas de 87mm de longitud, 10mm de 7. Azagaya de sección aplanada y base hendida anchura y 6mm de grosor. La azagaya fue elaborada en perteneciente al nivel B (Auriña-ciense) de Covalejos10 una varilla longitudinal, la cual se encuentra arqueada (Velo, Piélagos). La materia prima utilizada es el tejido al adquirir de nuevo su forma original en la cuerna. cortical de un asta de cérvido. El útil posee unas Las marcas tecno-funcionales apenas han sido altera- dimensiones máximas de 63mm de longitud, 9mm de das por procesos post-deposicionales, permitiendo su anchura y 3mm de grosor. Su superficie presenta un lectura tecno-funcional. No se han observado marcas estado de conservación óptimo y a pesar de tener la asociadas con la extracción del soporte, al ser un pro- punta fracturada, la pieza se conserva casi en su totali- ducto final completamente trasformado mediante un dad. La superflua configuración del artefacto, nos ha raspado longitudinal secuenciado que parte de un permitido reconocer varias fases de la cadena operati- extremo a otro del útil en su cara ventral y en los va como la extracción del soporte mediante fractura laterales. Su cara dorsal no ha sido trasformada, con- controlada a través de un doble ranurado longitudinal. servando la textura natural de la cuerna. Una vez Los laterales conservan en su área medio-proximal la homogeneizada la superficie del soporte, se ha aguza- plataforma creada a través del ranurado, con marcas do su área distal, efectuando un raspado parcial reba- asociadas al ranurado (fig. 7.1) y a la extracción del jándose ambos laterales hasta crear una forma apunta- soporte (fig. 7.2). Estas últimas son estrías de corto da. La azagaya se encuentra fracturada por la hendidu- recorrido y cierta profundidad, superpuestas a las ra basal, impidiendo el reconocimiento de la técnica marcas de ranurado y asociadas al uso de una cuña de utilizada para su elaboración. La hendidura se elaboró materia lítica. Una vez extraído el soporte, se ha con anterioridad a la homogeneización del soporte por efectuado la hendidura basal. El interior de la hendidu- raspado longitudinal (fig. 4.6). ra carece de marcas de extracción y el recorrido sinuoso de la línea de fractura es correlativo en el

10 Porta la sigla: CV’99 (24-B) nº4193.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA. 67

Figura. 8. Marcas tecno-funcionales de un fragmento proximal de azagaya de sección plana y base hendida en Covalejos: 1. Detalle de la línea de fractura que configura su hendidura basal. Las marcas de raspado son posteriores a la configuración de la misma; 2. Detalle de las marcas de raspado asociadas a la configuración del útil. Desconchados producidos al impactar el proyectil contra una superficie dura; 3. Patinado de la superficie a causa del uso y la acción de los agentes erosivos que han intervenido sobre la misma; 4. Depresiones producidas por la presión de las ligaduras de enmangue sobre la superficie ósea. interior de ambos labios, revelando que fue obtenida La azagaya fue enmangada y así lo revela la depre- mediante la introducción de una cuña por su extremo sión ubicada en su lateral derecho y las marcas de proximal. El área distal de la azagaya no presenta una ligaduras presentes en el área proximal (fig. 7.3). Su sección circular como es lo habitual en las azagayas, extremo distal se encuentra fracturado en sendos late- sino espatulada. Por lo tanto, no ha sido apuntado sino rales. La causa es difícil de determinar, al tener una afilado, extrayendo pequeñas varitas de asta a través línea de fractura oblicua al eje morfológico del útil. Su de un raspado longitudinal parcial que ha dotado a la extremo proximal, al igual que en el resto de las aza- superficie de pequeños desconchados con cierto carác- gayas descritas, muestra numerosos desconchados ter intencional. Su área distal, elaborado a través de un producto del retroceso de la azagaya cuando estas raspado longitudinal parcial de carácter somero, no impactaban contra una superficie dura (figs. 7.4 y pretende buscar ningún canon de belleza estética sino 4.7). más bien de carácter funcional, guardando los conven- ciónalismos de las azagayas descritas con anterioridad: 8. Fragmento proximal de azagaya de sección más estrecha en su base para ser enmangado; un raspa- aplanada y base hendida perteneciente al nivel B do longitudinal de su cara ventral para la homogeniza- (Auriñaciense) de Covalejos11. La materia prima utili- ción de la superficie a través de la eliminación de su zada es el tejido cortical de un asta de cérvido. Las tejido esponjoso; y el rebajado de su área distal -de dimensiones máximas de esta fracción son 34mm de sección aplanada- para favorecer la penetración de la longitud, 12mm de anchura y 5mm de grosor. Su azagaya en la piel del animal abatido. El área medial superficie presenta un estado de conservación óptimo de su cara frontal no ha sido transformada, albergando lo que permite la lectura tecno-funcional del área la superficie natural del asta. 11 Porta la sigla: CV’02 (H5-sub.c) s/n.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 68 D. Garrido Pimentel

Figura. 9. Fragmento de costilla de cueva Morín utilizada como alisador: 1. Detalle de una marca de corte producida durante la extracción de los tejidos blandos que recubrían la costilla; 2. Huellas de uso originadas durante el uso de la costilla como alisados; 3. Detalle de su extremo distal; 4. Detalle de su fractura basal, cuya morfología provocó su errónea asignación como azagaya de base hendida. conservada. Cabe destacar la fractura reciente que que en las azagayas mono o biseladas. Las numerosas delimita el extremo más distal del fragmento conser- huellas de uso que recubren la superficie, indican la vado. Al tratarse de un producto cuya superficie ha vida funcional tan intensa que tuvo esta punta de pro- sido completamente transformada, no conserva marcas yectil como: el suavizado de las marcas de raspado relacionadas con la extracción del soporte de su (fig. 8.3), los surcos superficiales, los desconchados de matriz. Lo primero en configurarse fue la hendidura su extremo distal (fig. 8.2) o las depresiones produci- basal, mediante la introducción de una cuña por su das por la presión de las ligaduras sobre la superficie extremo distal como indica el recorrido sinuoso de la ósea (figs. 8.4 y 4.8). hendidura. Con posterioridad el soporte fue transfor- mado como indican las marcas de raspado que pasan 9. La “azagaya de base hendida al estilo clásico” por encima de la hendidura basal (fig. 8.1). Las marcas recuperada en el nivel 5 inferior de cueva Morín asociadas a la configuración del soporte, se conservan (González Echegaray 1971: 225, fig. 112. 48) es en muy patinadas por la fricción de la ligadura sobre el realidad un fragmento de costilla perteneciente a un proyectil los cuales se produjeron mediante un raspado animal de talla media (¿ciervo?), empleada como ali- longitudinal que cubre toda la superficie (fig. 8.2). sador12. Las dimensiones máximas de este artefacto Según descendemos hacia su extremo más proximal, poco elaborada son de 48mm de longitud, 9mm de el útil reduce su espesor, formándose un ligero bisel anchura y 1mm de grosor. La superficie presenta un por ambas caras. Los surcos paralelos entre sí y obli- estado de conservación óptimo, permitiendo el reco- cuos al eje morfológico del útil, son de una longitud y nocimiento del artefacto y las marcas tecno-funciona- profundidad diferente. Éstos fueron realizados inten- cionalmente con posterioridad a la configuración del 12 Los alisadores están realizados por lo general en hueso y en menor soporte, al encontrarse sobre puestos a las marcas de medida en asta de ciervo o reno. Los bordes son paralelos entre sí raspado y tienen la intención de incrementar la adhe- y su extremo distal está pulido, mostrando el borde redondeado sión del útil al astil una vez enmangado éste, al igual debido al desgaste del útil en esta área mediante su uso.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA. 69 les asociadas a éste y presentes en su superficie. La encuentra muy estandarizado, destacando dos de ellas fisura que muestra la costilla en sendos laterales es al compartir las mismas dimensiones: 120x14x8; debido al desgaste producido por el uso en esta área, exteriorizando el tejido esponjoso interno de la costi- - En tercer lugar, está la azagaya de base hedida, lla, dotandola de una forma ahorquillada en su extremo sección plana y punta espatulada de Covalejos y; proximal. Su área distal que coincide con la prolonga- ción final de la costilla, se encuentra muy suavizada - En cuarto y último lugar, está la azagaya de base por el uso, mostrando un extremo redondeado de sec- hendida de El Castillo, muy similar a la anterior pero ción aplanada, lo que pudo llevar a la confusión la punta espatulada y con la sección distal triangular. durante su anterior estudio. La costilla aún conservaba marcas de corte asociadas a la extracción de la carne Todas estas azagayas de base hendida, a pesar de (fig. 9.1) (Garrido 2008: 2009), al carecer su superficie sus diferencias morfológicas, no sólo tienen en común de marcas asociadas a la transformación del soporte en su base hendida, también poseen analogías en los un producto final cómo las marcas de raspado. El procesos técnicos aplicados para la elaboración de las extremo distal de su cara ventral es romo, debido a la mimas, y en el orden establecido para ejecución de fricción del útil a través de un continuo movimiento en estas técnicas dentro de la cadena operativa. vaivén que provoca el bruñido superficial y embotado de sus aristas. El ángulo existente entre éste extremo, Como todas las azagayas son un producto final ligeramente biselado y la superficie sobre la que des- completa o parcialmente elaborado, sólo tres de las cansa, indica el grado de inclinación aplicado durante ocho azagayas conservan marcas asociadas a la extrac- el uso de la costilla. Este movimiento de fricción ha ción del soporte. Corresponden a dos azagayas losán- producido sobre su cara ventral, numerosos surcos de gicas de El Castillo y una azagaya de sección aplanada espesor y longitud diferente. Parten de su extremo de Covalejos. En ellas, el soporte fue extraído median- distal y no superan nunca su área meso-proximal. Por te un doble ranurado longitudinal. El resto de las aza- lo general, muestran una orientación longitudinal gayas, a pesar de no conservar marcas que testifiquen aunque a veces es oblicua al eje morfológico del útil el tipo de fractura o extracción utilizado en la matriz, (figs. 9.2 y 4.9). seguramente se obtuvo aplicando la misma técnica de fractura controlada. La azagaya de Covalejos es la única que alberga en sus laterales marcas asociadas al 5. CONCLUSIONES DE ESTUDIO uso de una cuña, utilizada para la extracción del soporte de su matriz14.

La materia prima utilizada en todas las azagayas de Una vez extraído el soporte, lo primero en elabo- base hendida analizadas, es el asta de ciervo ya que sus rarse es la hendidura basal como se puede observar en propiedades mecánicas con un alto porcentaje en cinco de las ocho azagayas analizadas. En cuatro de colágeno, dota al útil de una gran elasticidad, hacién- ellas esta hendidura fue realizada introduciendo un dolas más resistentes a la fractura cuando golpean objeto apuntado por uno de los extremos del soporte, contra una superficie dura o cuando son sometidas a y sólo en una azagaya de base hendida, asociada a El un movimiento de inflexión, en el momento en el que Castillo15 se aplicó el método propuesto por Dimitri la presa comienza a realizar movimientos bruscos con Nuzhnyi (1998). La elaboración de esta hendidura el propósito de liberarse del venablo que le ha sido basal, es un momento crítico dentro de la cadena ope- introducido. rativa en este tipo de azagayas, porque al realizarse una fractura no controlada, un error puede seccionar De las ocho13 azagayas analizadas se han reconoci- longitudinalmente su fuste, creando una plataforma do hasta cuatro tipos de azagayas de base hendida bien biselada completamente irreversible. diferenciadas entre sí por la morfología de su fuste y de su sección: Todas las azagayas fueron configuradas a través de un raspado longitudinal que parte de un extremo a otro - En primer lugar, están las azagayas de doble de la varilla. En las cinco azagayas, cuya técnica punta o biapuntadas asociadas a la ocupación aplicada para la configuración de la hendidura basal ha Auriñaciense de Santimamiñe y de El Castillo. Ambas sido identificada, éste raspado fue aplicado con poste- presentan, a pesar de las distancias, una morfología rioridad a la configuración de la hendidura. muy similar; Tras este raspado longitudinal, en las tres azagayas - En segundo lugar, están las azagayas de base losángicas de El Castillo y en la azagaya de sección hendida y fuste losángico pertenecientes todas ellas al plana de Covalejos, se efectuó un raspado parcial en la nivel 18 de El Castillo. Este tipo de azagayas se base, con el objeto de crear un bisel doble. Sobre la plataforma del bisel, se efectúo en la azagaya de

13 La novena, asociada a cueva Morín, resultó ser un fragmento de 14 Porta la sigla: CV’99 (24-B) nº4193 costilla utilizado como alisador. 15 Porta la sigla: 1561

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 70 D. Garrido Pimentel

Covalejos y en una losángica de El Castillo16, una serie 1976 “Exploración de la caverna de Santimamiñe. de grabados para nosotros de carácter funcional, al ser Cuarta Memoria. (Campaña de 1960). Quinta series lineales de surcos no figurativos que permiten Memoria (Campaña de 1961). Sexta Memoria una mayor adhesión del útil al astil una vez enmanga- (Campaña de 1962). Recapitulación y dos. Por tanto, estas azagayas al igual que las de doble Apéndice”. Obras completas de José Miguel punta, fueron insertadas en un astil hembra como ya de Barandiarán. Bilbao, La Gran Enciclopedia propuso Joaquim Hahn (1988: 17, fig. 10b) quien tiene Vasca, 345-475. en cuenta la fragilidad de las dos lengüetas basales en Barandiarán Maestu, I. este tipo de azagayas y propone su inserción en un astil cuyo extremo distal se muestre hendido, con el objeto 1967 El Paleomesolítico del Pirineo Occi-dental. de reducir las posibilidades de fractura en su área Bases para una sistema-tización tipológica basal. del instrumental óseo paleolítico. Zaragoza, Monografías Arqueológicas. 3. La constatación de puntas distales embotadas o Bernaldo de Quirós, F. fracturadas, son claros indicativos de que las azagayas analizadas fueron utilizadas. Sin embargo, el área más 1981 “La industria del Paleolítico superior inicial”. afectada por el uso es su área basal. A parte de conser- Trabajos de Prehistoria 38 (1), 69-92. var las típicas depresiones laterales producidas por la presión de las ligaduras, las lengüetas se encuentran 1982 Los inicios del Paleolítico superior cantábri- fracturadas y perdidas en la mayoría de los casos o co. Madrid, Monografías del Centro de están melladas a causa del retroceso de las mismas. Investigaciones y Museo de Altamira. 8. Breuil, H. Esta fragilidad patente en las lengüetas de este tipo de azagayas, ha sido el motivo por el que autores como 1906 “Essai de stratigraphie des dépôts de l’âge du Christiane Leroy-Prost (1974: 457) estiman la causa de Renne. I Congrès Préhistorique de France. su desaparición. Como ya se ha dicho, la fractura de su Périgueux, 74-83. base en este tipo de azagayas puede incluso producirse 1906 “Les Cottes: une grotte du vieil âge du renne durante la manufactura del mismo (Hahn 1988: 17). à Saint-Pierre de Maillé (Vienne)”. Revue de l’École d’Anthropologie de Paris XVI, 47-62 7. AGRADECIMIENTOS 1907 “La question Aurignacienne. Étude critique de stratigraphie comparée”. Revue Préhistorique 2 (6/7), 173-219. Quiero agradecer la amabilidad y los medios pro- porcionados en todo momento por el equipo humano 1907b “Les gisements Présolutréens du type d’Auri- del Museo Etnográfico Vasco, el Museo de Prehistoria gnac. Coup d’oeil sur le plus ancien âge du y Arqueología de Cantabria (MUPAC) y el Museo de Renne”. La question Aurignacienne. Étude Altamira durante el estudio de las piezas descritas en critique de stratigraphie comparée. Mónaco, el presente artículo. 323-350. 1909 “Études de morphologie paléolithique I. La transition du Moustérien vers l’Aurignacien à 8. BIBLIOGRAFIA l’Abri Audi (Dordogne) et au Moustier”. Revue de l’École d’Anthropologie de Paris 19, Arrizabalaga, A.; Altuna, J. 320-340. 2000 Hienas y humanos en los albores del Paleolítico 1909 “L’Aurignacien Présolutréen. Épilogue d’une Superior. San Sebastián, Munibe. controverse”. Revue Préhistorique 8/9, 228- 265. Baldeón, A. 1983 “Études de morphologie paléolithique: II. 1984 “Industria ósea de Ekain”. En Altuna, J. y L’industrie de la grotte de Châtelperron (Allier) Merino, J. M. (ed.): El yacimiento prehistórico et d’autres gisements similaires”, 21, 29-40 y de la cueva de Ekain (Deba, Guipúzcoa). San 66-76. Sebastián, Eusko Ikaskuntza: 189-209. Cabrera Valdés, V. Barandiarán, J. M. de 1984 El yacimiento de la Cueva del Castillo (Puente 1958 “Excavaciones en Carranza: Bortal, Venta la Viesgo, Santander). Madrid, Bibliotheca Perra, Polvorín “. Vizcaya 10, 49-52. Praehistorica Hispana XXII.

16 Portan la sigla: CV’02 (H5-sub.c) s/n y 1561.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ANÁLISIS TECNO-FUNCIONAL DE LAS AZAGAYAS DE BASE HENDIDA EN EL ÁREA CENTRAL DE LA REGIÓN CANTÁBRICA. 71

Cabrera Valdés, V.; Bernaldo de Quirós, F. 2009 “Identificación de grafismos mediante la dis- criminación de marcas asociadas al descarna- 2000 “Excavaciones arqueológicas en la cueva de do y a la limpieza de huesos planos”. Société El Castillo (Puente Viesgo), 1980-1999”. En Préhistorique Ariège-Pyrénées LXIV, 157- Ontañón Peredo, R. (ed.): Actuaciones arqueo- 170. lógicas en Cantabria 1984-1999. Santander, Gobierno de Cantabria. Consejería de Cultura González Echegaray, J. y Deporte: 23-34. 1971 “El Paleolítico superior”. En González Cabrera Valdés, V.; Bernaldo de Quirós, F.; Maíllo Echegaray, J.; Freeman, L. G. (ed.): Cueva Fernández, J. M.; Lloret Martínez de la Morín. Excavaciones 1966-1968. Santander, Riva, M.; Tejero Cáceres, J. M.; Morán Patronato de las cuevas prehistóricas de la Luengo, N. provincia de Santander, 191-300. 2005 “La unidad de la cueva de El Castillo (Puente González Echegaray, J.; Freeman, L. G.; Viesgo, Cantabria): el au-riñaciense de transi- Barandiarán Maestu, I.; Apéllaniz, J. M.; ción. Definición e implicaciones”. Sautuola Butzer, K. W.; Fuentes Vidarte, C.; XI, 11-37. Madariaga, B.; González Morales, M.; Leroi-Gourhan, A. Cabrera Valdés, V.; Maillo Fernández, J. M.; Lloret Martínez de la Riva, M.; Bernaldo de 1980 El yacimiento de la cueva de El Pendo Quirós, F. (Excavaciones 1953-57). Madrid, Bibliotheca Praehistorica Hispana XVII. 2001 “La transition vers le Paléolithique supérior dans la grotte du Castillo (Cantabrie, Espagne): Hahn, J. la couche 18”. L’Anthropologie, 105: 505- 532. 1988 “2. Fiche sagaie a base fendue”. En Delporte, H.; Hahn, J.; Mons, L.; Pinçon, D. ; Sonneville- Cheynier, A Bordes, D. (éd.): Commission de Nomenclature sur l’industrie de l’os préhistorique. Fiches 1958 “Impromptu sur la séquence des pointes du typologiques de l’industrie osseuse préhistori- Paléolithique”. Bulletin de la Société que. Sagaies. Cahier I., Aix-en-Provence, Préhistorique Française 55 (3), 190-209. Université de Provence, 1-21. Déchelette, J. Henri-Martin, L. 1908 Manuel d’archéologie préhistorique, celtique 1930 “La station aurignacienne de La Quina et gallo romaine. Archéologie préhistorique. (Charente)”. Bulletin de la Société archéologi- Paris, Alphonse Picard et fils. I. que et historique de la Charente XX, 1-77. Fortea Pérez, F. J. Knecht, H. 1995 “Abrigo de la Viña. Informe y primera valo- 1991 “The role of innovation in changing early ración de las campañas 1991 a 1994”. upper Paleolithic organic projectile technolo- Excavaciones Arqueológicas en Asturias gies”. Techniques et culture 17-18: 115-144. 1991-94. Oviedo, Junta del Principado de Asturias, 19-32. 1993 “Splits and Wedges: The Techniques and of Early Aurignacian Antler 2001 "El Paleolítico Superior en Galicia y Asturias Working”. En Knecht, H.;Pike-Tay, A. &White, (1996-2000)". Le Paléolithique supérieur R. (ed.): Before . The Complete Record européen. Bilan quinquennal 1996-2001. XIVe of the Early Upper Paleolithic. Boca Raton, Congrès UISPP. Liège. ERAUL, 149-160. Florida, Center of Research Sciences, 137- Garrido Pimentel, D 162. 2005 Estudio experimental de la Cadena Operativa 2000 “Design strategies of Early Upper Paleolithic del soporte lítico y óseo, en el Magdaleniense Bone and antler projectile ”. Medio de la cueva de Las Caldas (Asturias). Anthropologie et Préhistoire 111, 28-36. Trabajo de Grado. Universidad de Salamanca. Koz owski, J. K.; Koz owski, S. K. Salamanca. Inédita 1976 Pointes, sagaies et harpons du paléolithique et 2008 “Actividades técnicas identificadas en la du Mésolithique en Europe Centre-Est. II superficie del instrumental óseo durante el Colloque international sur l’industrie de l’os Sautuola Paleolítico superior cantábrico”. préhistorique. Abbaye de Sénanque. CNRS, XIV, 75-94. 205-227.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 72 D. Garrido Pimentel

Lartet, E.; Christy, H. Peltier, A. 1875 Reliquiae Aquitanicae; Being contributions to 1992 “Bâtons percés, baguettes”. En Camps-Fabrer, the archeology and palaeontology of Pérgord H. (éd.): Commission de Nomenclature sur and the adjoining provinces of southern l’industrie de l’os préhistorique. Fiches typo- France (1865-1875). London, Williams & logiques de l’industrie osseuse préhistorique. Norgate. Bâtons percés, baguettes. Cahier V. Treignes, CEDARC 7-64. Leroy-Prost, C. Peñalver Iribarren, E.; Mújika Alustiza, J. A. 1974 “Les pointes en matières osseuse d’Aurigna- cien. Caractéristiques morphologiques et 2005 “La cuestión de las azagayas de base hendida essais de définitions”. Bulletin de la Société magdalenienses en la Cornisa Cantábrica”. Préhistorique Française 71 (2), 449-458. Veleia 22: 9-20. 1975 “L’industrie osseuse aurignacienne essai Peyrony, D régional de classification: Poitou, Charente, Périgord (première partie)”. Gallia Préhistoire 1934 “. Moustérien, Périgordien, Préhistoire 18 (1), 65-156. Aurignacien”. III, 1-92. Mortillet, G. de 1935 “Le gisement Castanet, Vallon de Castelmerle, commune de Sergeac (Dordogne). Aurignacien 1869 “Essai d’une classification des cavernes et des I et II”. Bulletin de la Société préhistorique stations sous abri fondé sur les produits de française, XXXII, 418-443. l’industrie humaine”. Matériaux pour l’histoi- Ruíz Idarraga, R. re primitive et naturelle de l’homme, 5 172- 179. 1989 “Azagayas de base hendida en el yacimiento Nuzhhnyi, D. del Polvorín (Venta Laperra D) (Carranza, Bizkaia)”. Kobie XVIII, 47-54. 1998 “The preliminary results of experiments with Sanguino González, J.; Montes Barquín, R. Aurignacian split points production, hafting and usage”. Préhistoire Européenne 13, 117- 2008 “La cueva de Covalejos (Velo, Piélagos). 132. Actuaciones arqueológicas 1997-1999 y Obermaier, H. 2002”. En Ontañón Peredo, R. (ed.): Actuaciones arqueológicas en Cantabria 1925 El hombre fósil. Madrid, Comisión de 2000-2003. Santander, Gobierno de Cantabria. Investigaciones Paleontológicas y Consejería de Cultura, Deporte y Turismo, Prehistóricas. Memoria nº 9. 31-38. Passemard, E. Stordeur, D. 1944 “La caverne d’Isturitz en pays Basque”. 1987 Manches et emmanchements préhistoriques: Préhistoire IX, 7-84. quelques propositions préliminaires. La Main et l’Outil: manches et emmanchements préhis- toriques. Paris. Travaux de la Maison de l’Orient, CNRS: 11-34.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 73

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 73-104 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA)

The lithic industries of Echabarri, Urrunaga reservoir (Alava)

Javier Fernández Eraso1 Maite García Rojas2 David Larreina García3 Mónica Alonso Eguíluz4

(Recibido 21.XI.2011) (Aceptado 26.XII.2011)

Palabras claves: Calcolítico. Epipaleolítico. Industrias líticas. Neolítico. Paleolítico. Prehistoria. Urrúnaga. Keywords: Calcolithic. Epipaleolithic. Lithic industries. . Paleolithic Prehistory. Urrunaga. Hitz gakoak: Epipaleolotia. Harrizko industria. Kalkolitoa. Neolitoa. Paleolitoa. Historioaurrea. Urrunaga.

RESUMEN

En el presente trabajo se estudian los restos de industrias líticas recuperadas en el sitio de Echabarri en el embalse de Urrúnaga (Álava). Se trata de un conjunto recuperado en superficie y, por tanto, descontextualizado. En el embalse se han recogido materiales líticos en 21 lugares diferentes, que abarcan un amplio periodo crono- lógico que, arrancando en el Paleolítico inferior, se prolonga hasta bien entrada la Prehistoria Reciente.

SUMMARY

In this paper we study the debris recovered from the lithic industries in Echabarri site of Urrunaga reservoir (Álava). This is a retrieved set surface and, therefore, out of context. In the reservoir lithic materials were collec- ted in 21 different places, that span a wide chronologic period that starts in the Lower Paleolithic, and extends until the Recient Prehistory

1 Grupo de Investigación en Tipología Analítica GITA. Area de Prehistoria Universidad del País Vasco UPV/EHU [email protected] 2 Grupo de Investigación en Tipología Analítica GITA. Area de Prehistoria Universidad del País Vasco UPV/EHU Becaria predoctoral UPV/EHU. [email protected] 3 Grupo de Investigación en Tipología Analítica GITA. Area de Prehistoria Universidad del País Vasco UPV/EHU [email protected] 4 Grupo de Investigación en Tipología Analítica GITA. Area de Prehistoria Universidad del País Vasco UPV/EHU [email protected] 74 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

LABURPENA

Lan honetan Urrunagako urtegian (Araba) kokatzen den Etxabarri aztarnategian berreskuratutako harrizko industriaren azterketa egiten da. Multzo hau gainazalean jaso da, kontextutik kanpo, beraz. Urtegian 21 leku ezberdinetan jaso diren materialak tarte kronologiko handia hartzen dute, Behe Paleolitotik hasi eta historiaurreko azken garaietararte.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 75

1. INTRODUCCIÓN Fruto de esta intensa labor de prospección es la locali- zación de una serie de lugares que guardan restos del asentamiento o paso de los humanos desde la prehisto- El conjunto de industrias líticas, que se recogen en ria antigua hasta, prácticamente, nuestros días. el presente escrito, son el resultado de una intensa labor de prospección llevada a cabo en la década de los El conjunto del que hoy se da cuenta está formado años ochenta, del pasado siglo, por Juan Antonio por piedras talladas o pulidas pertenecientes a diferen- Madinabeitia y Tomás Urigoitia. Dicha labor se realizó tes épocas prehistóricas. A él deben de añadirse otros en las orillas del pantano de Urrúnaga (Álava) sobre conjuntos ya publicados bien sea haciendo referencia las superficies ribereñas puestas al descubierto durante a lugares concretos (Itsetsasi o Tribitu) bien a conjun- los ciclos estacionales que hacen variar el nivel de las tos homogéneos correspondientes a etapas cronocultu- aguas embalsadas. La recuperación de los artefactos se rales concretas dentro de la prehistoria (conjuntos de realizó siempre en superficie y anotando, detenida- cantos tallados o de hachas pulimentadas). mente, los lugares de procedencia de los mismos.

Figura 1. Situación del sitio de Echabarri

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 76 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

2. EL SITIO DE ECHABARRI - 224 son cachos cuya clasificación no resulta posible en ninguna de las categorías anteriores, bien por su mal estado de conservación o bien por que no El yacimiento de Echabarri se localiza en las orillas muestran las características precisas para englobarse del embalse de Urrúnaga a la margen izquierda de la en ellas. carretera nacional 240 una vez cruzado el puente de Legutiano en dirección Barazar. El yacimiento se 3.1.1. Los productos brutos de talla comprende entre la coordenadas X=528562.13/528662.84; Y= 4758984.77/4759191.46 Los 2135 recogidos, atendiendo a su estado de y su altura sobre el nivel de mar es de 547 metros (fig. conservación, se agrupan en las siguientes categorías: 1). - 719 son productos enteros en sus dos dimensiones Los materiales se recogieron en superficie, sobre (anchura y longitud). una extensa playa sin contexto estratigráfico alguno. - 402 corresponden a fragmentos proximales. Para la realización de este trabajo hemos seguido una metodología ya experimentada en múltiples oca- siones y en trabajos diferentes. Para los restos de talla - 441 son fragmentos mediales. hemos seguidos los principios propuestos por Bagolini (Bagolini 1968) y para el instrumental retocado los - 573 fragmentos distales. principios propuestos desde la tipología analítica (Laplace 1956, 1957, 1964 a, 1964 b, 1966, 1968, De ellos 1198 no presentan ningún tipo de altera- 1974 y 1987). Del mismo modo para la descripción de ción, 867 están quemados presentando sus superficies las caras dorsales de los soportes de los instrumentos craqueladas y con huellas en negativo de cúpulas tér- retocados se ha utilizado una metodología reciente- micas, y 70 están alteradas por deshidratación. mente expuesta por uno de los firmantes (García Rojas 2010). Los 719 productos brutos enteros, utilizando los principios propuestos por Bagolini, según su tamaño y forma se han reunido en la siguiente tabla (tab. 1): 3. MATERIALES RECUPERADOS De ello pueden deducirse los siguientes aspectos que pueden caracterizar mínimamente el conjunto El conjunto de Echabarri está formado por 3009 industrial: evidencias líticas. Se encuentran trabajados sobre sílex (2994-99’5%), cuarcita (6-0’19%), lutita (5-0’16%) y - Predominio absoluto del tamaño Micro, en caliza (4-0’13%). general, y en todos los formatos.

Dicho conjunto se puede agrupar de la siguiente - El tamaño Pequeño sigue en importancia pero manera: muy distanciado con relación al tipo anterior.

-Restos no retocados...... 2508 - El tamaño Normal alcanza un valor muy débil.

-Soportes retocados...... 500 - El tamaño Grande es el que alcanza una represen- tación, porcentualmente, más baja. -Piezas pulimentadas...... 1 - La forma Lasca es, con un 74’7%, la que alcanza una mayor representación siendo el tipo dominante en todo el conjunto.

3.1. Los restos no retocados - La forma Lasca-Laminar alcanza una representa- ción más que discreta, alcanzando sólo el 14’9%. De este tipo de evidencias se recogieron 2508 dis- - La forma Lámina es la que alcanza un porcentaje tribuidas de la manera siguiente: menor siendo en la forma Grande la que ofrece el porcentaje más bajo en toda la tabla. - 2135 son productos brutos de talla. El cálculo del coeficiente de correlación de Pearson - 101 son núcleos. proporciona el siguiente resultado: - 48 se corresponden con avivados de núcleo o elementos asociados a su fabricación.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 77

TOTAL Micro Pequeño Normal Grande S

191 54 10 537 Lasca 282 (39’2%) (26’5%) (7’5%) (1’4%) (74’7%)

58 45 2 2 107 Lasca-Laminar (8’06%) (6’26%) (0’28%) (0’28%) (14’9%)

34 31 9 1 75 Lámina (4’8%) (4’3%) (1’2%) (0’14%) (10’4%)

374 267 65 13 S 719 (52’1%) (37’1%) (9’04%) (1’80%)

Tabla1. Distribución de los productos enteros en función a su tamaño y forma.

TAMAÑOS liso diedro punctiforme facetado ablacionado S

231 11 120 7 5 374 Micro (32’13%) (1’53%) (16’67%) (0’97%) (0’69%) (52’01%)

188 9 66 1 3 267 Pequeño (26’15%) (1’25%) (9’18%) (0’14%) (0’42%) (37’13%)

44 0 19 0 2 65 Normal (6’12%) (0’00%) (2’64%) (0’00%) (0’28%) (9’04%)

10 0 3 0 0 13 Grande (1’39%) (0’00%) (0’42%) (0’00%) (0’00%) (1’81%)

473 20 208 8 10 S 719 (65’78%) (2’78%) (28’93%) (1’11%) (1’39%)

Tabla 2. Relación entre los tipos de Talón y el tamaño de los productos

De lo que se deduce que la probabilidad de que el - El punctiforme alcanza, también, un porcentaje azar haya intervenido en la realización de esa distribu- elevado pero muy inferior al tipo liso. ción, y por tanto los predominios de unas formas sobre otras y de unos tamaños sobre otros, oscila entre el 10 - El resto de los tipos de talón presentes en la y el 20 %. Se trata de una distribución homogénea y muestra alcanzan porcentajes muy bajos. no significativa. Para poder comprobar si existe algún tipo de aso- Los 719 enteros presentan trazas de talón en su ciación entre los tipos de talón y los tamaños de los parte proximal. Atendiendo a su forma, por tamaños, soportes brutos, se ha sometido al análisis del coefi- se distribuyen de la manera que se indica en la siguien- ciente de correlación de Pearson obteniendo el siguien- te tabla (tab. 2): te resultado:

De lo que se puede deducir que:

- El talón liso es el mejor representado en todos los tamaños, alcanzando un mayor porcentaje en el tama- ño Micro, el más numeroso de todos.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 78 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

Es decir que la probabilidad de intervención del tipo de talón para un tamaño concreto no existe. Sin azar en la formación del conjunto tamaños/tipos de embargo tal asociación, y se podría entender como talón varía entre el 30 y el 50% de donde resulta que intencionalidad, pudo haber existido con las formas de tal conjunción no es significativa. los soportes. Los datos se recogen en la siguiente tabla (tab. 3). La posible utilización, por parte del artesano o artesanos que labraron el conjunto, de un determinado

FORMAS liso diedro punctiforme facetado ablacionado S

358 151 5 8 537 Lasca 15 (2’08%) (49’79%) (20’00%) (0’69%) (1’11%) (74’68%)

Lasca/lami- 66 4 33 2 2 107 nar (9’18%) (0’55%) (4’59%) (0’27%) (0’27%) (14’88%)

49 1 24 1 0 75 Lámina (6’81%) (0’14%) (3’34%) (0’14%) (0’00%) (10’43%)

473 20 208 8 10 S 719 (65’78%) (2’78%) (28’93%) (1’11%) (1’39%)

Tabla 3. Relación entre los tipos de Talón y la forma de los productos.

De lo que se observa una asociación entre los casos son punctiformes. Los datos se recogen en la siguiente dominantes de ambas categorías. tabla (tab. 5).

El resultado del cálculo del coeficiente de correla- Fragmentos mediales se recuperaron 441 que aten- ción de Pearson es: diendo a su estado de conservación se distribuye como se señala en la siguiente tabla (tab. 6).

Por último fragmentos distales se recogieron 573 distribuidos, según su estado de conservación, como se señala en la siguiente tabla (tab. 7). En este análisis la probabilidad de intervención del azar en la formación del conjunto oscila entre el 80 y el 90 %, por tanto no resulta significativo.

Productos brutos de talla fracturados se recogieron 3.1.2 Los núcleos 1416, de ellos 402 se corresponden con fragmentos proximales, entendiendo como tal aquellos que com- A 101 asciende la cantidad de núcleos recuperados portan restos de talón. Todos, salvo un fragmento de en este sitio. Clasificados según sus clases y los tipos lasca sobre cuarcita, están fabricados en sílex. de extracciones que presentan se distribuyen de la manera siguiente (tab. 8): Según su estado de conservación en 50% no pre- senta ningún tipo de alteración, el 42’5% presenta De lo que se advierte: huellas de haber estado sometido a fuego de manera que están craquelados y presentan bien en su cara - Predominio absoluto de los núcleos de tipo pris- ventral, bien en la dorsal o en ambas huellas en nega- mático en bloque que suman 68 individuos y suponen tivo de cúpulas térmicas. Los datos se han recogido en en 67’33% del total de núcleos. la siguiente tabla (tab. 4): - Dentro de ello los prismáticos de un solo plano de De los 402 talones presentes en el material recupe- percusión son los mejor representados. (fig 2. nº 1 y rado 351 (87’3%) se corresponden con lisos, 7 (1’74%) 2) son diedros, 18 (4’47%) son facetados y 26 (6’46%)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 79

Prox. no alterado quemado deshidratado ∑

Lámina 61 8 4 73

Lasca 141 163 25 329

S 202 171 29 402

Tabla 4. Relación entre fragmentos proximales y los diferentes estados de conservación.

Prox. liso diedro facetado punctiforme S

Lámina 52 5 8 8 73

Lasca 299 2 10 18 329

S 351 7 18 26 402

Tabla 5. Relación entre tipos de Talón y fragmentos proximales.

Med. no alterado quemado deshidratado S

Lámina 70 75 4 149

Lasca 108 172 12 299

S Total 178 247 16 441

Tabla 6. Relación entre fragmentos mediales y los diferentes estados de consevación.

Dist. no alterado quemado deshidratado S

Lámina 106 69 10 185

Lasca 196 177 15 388

S 302 246 25 573

Tabla 7. Relación entre fragmentos distales y los diferentes estados de conservación.

NÚCLEOS Lascas Láminas Lascas-laminares ∑

Piramidal 1 pl. 9 (8’91%) 8 (7’92%) 12 (11’88%) 29 (28’71%)

Prismático 2 pl. 3 (2’97%) 1 (0’99%) 10 (9’90%) 14 (13’86%)

Pr.Ortogonal 2 pl. 3 (2’97%) 1 (0’99%) 12 (11’88%) 16 (15’84%)

Pr.Ortogonal 3 pl. 0 1 (0’99%) 5 (4’95%) 6 (5’94%)

Pr.Ortogonal 4 pl. 0 0 3 (2’97%) 3 (2’97%)

Centrípeto 9 (8’91%) 0 3 (2’97%) 12 (11’88%)

Globuloso 3 (2’97%) 0 6 (5’94%) 9 (8’91%)

Amorfo 3 (2’97%) 0 6 (5’94%) 9 (8’91%)

Ecaillé 1 (0’99%) 1 (0’99%) 1 (0’99%) 3 (2’97%)

∑ 31 (30’69%) 12 (11’88%) 58 (57’42%) 101

Tabla 8. Relación entre clases de núcleo y tipos de extracción.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 80 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

Figura 2. Núcleos y Avivados de núcleo

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 81

- Los prismáticos ortogonales en sus tres modalida- Lo cual se refleja en los siguientes histogramas des suponen el 24’75% siendo el segundo bloque (fig. 3). mejor representado dentro de su categoría. Del conjunto del estudio se pueden extraer una - Fuera de los prismáticos, el tipo de núcleo mejor serie de conclusiones que muestran la especialización representado es el centrípeto (fig. 2 nº 3). de algunos de los tipos de núcleos en la extracción de determinadas formas de soportes. - Los núcleos que adquieren una representación más discreta son los globulosos, amorfos y ecaillé. Las lascas presentan una relación de carácter alta- mente significativo con los núcleos de extracciones Además de lo expuesto hasta aquí, de una lectura centrípetas. También resulta significativa, por ausen- atenta de la tabla parece que se pueden deducir una cia, la relación entre este tipo de soportes y los núcleos serie de relaciones entre los diversos tipos de núcleo y prismáticos ortogonales. las formas de los soportes que de ellos se han extraído. Para comprobar si esas aparentes relaciones son reales Las láminas muestran una relación muy significati- u obedecen a una intervención del azar se han realiza- va con los núcleos prismáticos de un solo plano de do los cálculos pertinentes agrupando los núcleos en percusión (piramidales). También se da otra relación las categorías de: Prismáticos de un solo plano de altamente significativa, pero por defecto, entre láminas percusión, Prismáticos de dos planos de percusión y núcleos prismáticos ortogonales. opuestos, Prismáticos ortogonales, Centrípetos, Globulosos, Amorfos y Ecaillé. El resultado obtenido En lascas-laminares se da una relación de carácter es el siguiente: significativo con los núcleos prismático ortogonales y dos relaciones homogéneas con reservas, por defecto, con los núcleos centrípetos y los prismáticos de un solo plano de percusión.

Atendiendo a los distintos tipos de núcleos todo La probabilidad de intervención del azar entre las parece indicar que cuando se desea extraer soportes diferentes clases de núcleos y las formas de los sopor- laminares se tallan núcleos de tipo prismático de un tes que se extraen de cada uno de ellos oscila entre 0’1 plano de percusión. Si lo que se desea es extraer lascas y 0’01 %, se trata de una conjunción, por tanto, no el tipo de núcleo que se talla es el centrípeto y, por homogénea y muy significativa. Para poder visualizar último, las lascas laminares se extraerían de núcleos mejor este tipo de relación y poder comprobar cuál de prismático ortogonales. El resto de los tipos de núcleos todas ellas es la categoría dominante se ha efectuado es siempre de carácter homogéneo en todas las formas el cálculo del coeficiente de correlación lineal ponde- de manera que no aparecen estar asociados a ninguna rado obteniendo los siguientes resultados (tab. 9). de ellas.

FRECUENCIAS LINEA FRECUENCIAS COLUMNA

Pr1 +.004 +.157 -.163 Pr1 +.003 +.328 -.082

Pr2 -.096 -.053 +.143 Pr2 -.044 -.062 +.034

PrOrt -.189 -.042 +.227 PrOrt -.153 -.086 +.097

Cnt +.448 -.118 -.329 Cnt +.172 -.172 -.068

G +.019 -.118 +.088 G +.005 -.089 +.013

A +.019 -.118 +.088 A +.005 -.089 +.013

E +.004 -.192 -.264 E 0 +.047 -.014

Tabla 9. Valores de las frecuencias por linea y columna.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 82 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

Figura 3. Histogramas. Representación gráfica de las frecuencias para la relación entre tipos de núcleo y soportes extraídos de los mismos.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 83

3.1.3. Los avivados de núcleo. El mayor número de estos tipos de restos se encuentra en los cachos quemados de sílex. Muchos de ellos muestran fracturas, a modo de diaclasa, que Avivados de núcleo se recuperaron un total de 48, puede haberse producido por acción térmica sobre unos procedentes de la configuración del núcleo y, artefactos o núcleos bien tipificados. La mayor parte otros, de mantenimiento del mismo. de ellos muestra craquelados, a veces saltados, que exponen una superficie irregular con pequeños cráte- Relacionados con la configuración del núcleo se res de aristas bien marcadas. Otras muestran simple- recogieron 16 láminas de cresta. De ellas 13 se corres- mente restos del saltado de cúpulas térmicas. ponden con láminas de primera generación, que pre- sentan extracciones bilaterales en cara dorsal proce- 3.2. Los artefactos tallados dentes de una misma arista. En ellas se puede observar con nitidez los puntos y bulbos de percusión en nega- tivo. Tres se han catalogado como de segunda genera- Se recoge, a continuación, una descripción de las ción, presentando un plano de lascado longitudinal, diferentes piezas que componen el conjunto industrial lateral en su cara dorsal y huellas de extracciones de Echabarri concentrados en grupos tipológicos. perpendiculares en el otro (fig. 2 nº5). Estas huellas de extracciones no presentan restos ni de bulbo, ni de El total de soportes que presentan retoques ascien- plano de percusión, siendo huellas de las partes medial de a 500, sobre ellos se han elaborado 613 artefactos o distal de extracciones anteriores. tipologizables. De ellos 389 se corresponden con artefactos simples, es decir, que en cada soporte se Que pueden tener una relación más directa con el encuentra trabajado un solo tipo de artefacto. Ciento mantenimiento del núcleo, durante su proceso de dieciocho son útiles dobles que asocian en un mismo debitado, se recogieron 32. De ellos 14 son tambores soporte dos temas tipológicos simétricos realizados de avivado, que afectan directamente a los planos de sobre 59 soportes. Por último 106 son utensilios com- percusión de los núcleos (fig. 2 nº 6). Dieciocho son puestos o múltiples, que asocian en un mismo soporte avivados de frentes de núcleo, flancos, destinados a la dos o más artefactos tipologizables diferentes en tipo, regularización o eliminación de accidentes de talla, grupo e incluso orden, se concentran sobre 52 sopor- rebotes (fig. 2 nº4). tes.

3.1.4. Los cachos El grupo de las raederas está formado por 175 artefactos, 28’54% del total de efectivos contabiliza- dos en el conjunto. Entre todas las evidencias líticas recuperadas se recogieron 224 que no presentan facetas de lascado ni Raederas laterales (R1) son 140 (22’8%) de ellas planos de percusión reconocibles. Muchos de ellos 73 son simples, 23 dobles (fig. 4 nº1 y 3) y 21 com- están alterados por lo que pudieron haber formado puestas. Este último grupo es muy variado de manera algún tipo reconocible que en su estado actual no que se las encuentra formando compuestos con mues- resulta precisable. Los datos según la materia prima cas (D1) en 11 casos, con espinas (D2) en 3, con rae- sobre la que están fabricados y su grado de alteración deras denticuladas (D3) en uno, con truncadura normal o no, se han recogido en la siguiente tabla (tab. 10). (T1) y raedera denticulada (D3) en uno, con truncadu-

Cachos de Sílex No alterados Quemados Deshidratados S

Internos 34 97 6 137

Corticales 22 56 6 84

S Sílex 56 153 12 221

Cachos Cuarcita 3 0 0 3

S Cuarcita 3 0 0 3

S CACHOS 59 153 12 224

Tabla 10. Relación entre las materias primas y los diferentes estados de conservación.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 84 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz ra normal (T1) y muesca (D1) en otro y, por último En el conjunto el grupo de las raederas 114 (65’2%) doble raedera lateral (R1) con truncadura oblicua (T2) muestran en su retoque una amplitud marginal en tanto en otro. que 61 (34’8%) la tienen profunda. Se ha querido analizar este aspecto con el fin de comprobar si existe Raederas transversales (R2) se han contabilizado una intencionalidad en utilizar una profundidad deter- 13 (2’12%) de ellas 11 son simples y 2 compuestas minada en los tipos concretos de raederas. Los datos con muesca (D1). de partida se recogen en la siguiente tabla (tab. 11).

Raederas latero-transversales (R3) son 22 (3’58%). De ellas 20 son simples y dos compuestas con muesca (D1).

Figura 4. Raederas (R1· R1), Muescas (D1) y Denticulados (D3)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 85

El grupo de los denticulados es el que cuenta con Tipo primario/ marginal profundo ∑ un mayor número de efectivos, 301 (49’10%) del total amplitud de los artefactos estudiados.

R1 91 49 140 El tipo primario muesca (D1) reúne 110 individuos de los que 52 son simples, 12 dobles y 34 compuestos. R2 9 4 13 De estos últimos once (11) se componen con raederas laterales (R1) (fig. 4 nº5), 2 con raederas transversales R3 14 8 22 (R2), otros 2 con raederas latero-transversales (R3), 17 con raederas denticuladas (D3), una con muesca (D1) ∑ 114 61 175 y, la última, con pico-truncadura (Bc1).

Tabla 11. Relación entre tipos primarios del grupo de las Raederas y la La espina (D2) está presente en el conjunto con 18 amplitud del retoque. casos. De ellos 9 son simples, uno doble y 7 compues- tos. De ellos tres con raederas laterales (R1), una con El resultado del análisis es el siguiente: raspador frontal con retoque lateral (G12), otra con muesca (D1) y, las 2 últimas, con raedera denticulada 0,12 0,95

Los raspadores frontales simples (G11) (fig. 5) son Al igual que se ha operado con el grupo de las 34 (5’54%), de ellos 27 son simples, 2 dobles y 3 raederas, se quiere comprobar aquí, también, la posible compuestos de los que 2 están con raspadores frontales relación entre los tipos primarios y la profundidad del con retoque lateral (G12) y uno con pico-truncadura retoque. (Bc1). Los datos de partida se reúnen en la siguiente tabla El tipo raspador frontal con retoque lateral (G12) (tab. 12). cuenta con 43 efectivos (7’01%) de los que 36 son simples (fig. 6nº1-5), uno doble (fig. 6nº 9) y 5 com- Tipo primario/ puestos. De estos últimos 2 están junto a raspadores marginal profundo ∑ frontales simples (G11), uno con truncadura normal amplitud (T1) (fig. 7 nº5), otro con espina (D2) (fig. 7 nº4) y el D1 23 87 110 último con un raspador denticulado (D5). D2 2 16 18 Los raspadores circulares (G13) son 4 (0’65%) (fig. 6 nº7-12). D3 99 54 153 D4 3 3 6 Raspador ojival (G21) sólo se ha contabilizado uno (0’16%) y en hocico (G22) cuatro (065%) (fig. 7 D5 11 3 14 nº2). ∑ 138 163 301 Por lo que concierne a la profundidad del retoque 7 Tabla 12. Relación entre tipos primarios del grupo de los Denticulados raspadores son marginales y 79 profundos. y la amplitud del retoque.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 86 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

Figura 5. Raspadores (G11)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 87

Figura 6. Raspadores con retoque lateral (G12), dobles (G11 · G11) y circulares (G13)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 88 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

Figura 7. Raspador doble (G11· G11), en hocico (G22) y compuestos

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 89

El resultado obtenido es: El coeficiente de correlación lineal ponderado, por medio del que se pretende conocer las categorías dominantes por presencia o por defecto, proporciona el siguiente resultado de frauencias (tab. 13).

FRECUENCIAS LINEA FRECUENCIAS COLUMNA

D1 -.25 +.25 D1 -.2 +.169

D2 -.357 +.357 D2 -.046 +.038

D3 +.187 -.189 D3 +.208 -.178

D4 +.015 -.068 D4 0 -.003

D5 +.324 -.346 D5 -.032 -.030

Tabla 13. Valores de las frecuencias por linea y columna.

Lo cual proporciona los siguientes histogramas (fig. 8):

Figura 8. Histogramas. Representación gráfica de las frecuencias para la relación entre los tipos primarios del grupo de los denticulados y amplitud del retoque.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 90 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

La profundidad marginal del retoque no parece El grupo tipológico de los picos lo forman 6 res- tener relación ni con las muescas (D1), ni con las tos. De ellos 4 se identifican con el tipo primario espinas (D2). Con las puntas se mantiene totalmente pico-truncadura (Bc1). Dentro de ellos 2 son simples y independiente en el conjunto analizado. Sin embargo los otros forman parte de útiles compuestos con mues- con las raederas denticuladas (D3) presenta una rela- ca (D1) uno y con raspador frontal simple (G11) el ción altamente significativa. Se puede llegar a entender otro. El tipo primario pico punta de dorso (Bc2) (fig. 9 que este tipo de asociación se produce debido a las nº4) está formado por dos útiles ambos simples. mismas circunstancias expuestas al tratar del grupo de las raederas, que sea un utillaje debido al uso. Con los El grupo de las láminas de doso lo compone sólo raspadores denticulados (D5) se puede entender la un representante perteneciente al tipo primario de misma explicación ya que cuando se llegara a precisar lámina de dorso simple (LD21). un raspador para una actividad continua se tallaría un artefacto más acorde con el grupo de raspadores. El grupo de la bitruncaduras (fig. 9) lo compo- nen 8 artefactos (1’30%). Dos son bitruncaduras seg- El retoque profundo muestra un diagrama opuesto mantiformes (BT1) (fig. 9 nº 6), otra una bitruncadura al de los marginales, lo cual es lógico al tratarse de dos triangular abierta (BT22) (fig. 9 nº7) y las cinco res- categorías excluyentes entre sí. Con las muescas (D1) tantes se clasifican como bitruncaduras trapezoidales presenta una relación altamente significativa y muy abiertas (BT32) (fig. 9 nº8-9-10). significativa con las espinas (D2). Ello puede enten- derse porque las actividades que se puedan relacionar El grupo de los foliáceos está formado por 6 pieza con una muesca precisan, salvo necesidad puntual, de (0’97%). Dos son bitruncadura (F5), otras 2 truncadu- un retoque profundo. Una espina, con la que se puede ras simples (F5) y las 2 restantes son puntas foliáceas fabricar un elemento para perforar, precisa también de con pedúnculo (FF36) (fig. 10 nº1) de las que una es un retoque profundo que otorgue a la pieza robustez y unfragmento basal. En este apartado se ha añadido una tenacidad, de ahí que esa relación muy significativa se nueva clase la F5 definida como truncadura foliácea marque en el estudio. simple. Se trata de piezas sobre lámina estrcha que presentan en uno de sus transversales, proximal o dis- El grupo de los abruptos está formado únicamen- tal, un retoque plano contínuo. El hecho de encontrar- te por dos artefactos. Ambos pertenecen al tipo prima- se sobre extremo distal de lámina estrecha lo alejan de rio de muescas (A11) (fig. 9 nº1), las dos son profun- lo que podría constituir una raedera foliácea (F12) das en cuanto a su amplitud, una es simple y la otra pues en éstas es necesaria una amplitud de filo que en conforma un artefacto compuesto con una raedera aquellos casos no se da. Es posible admitir una segun- denticulada. da posibilidad de clasificación modificando la clase F4 de manera que establecerían dos tipos primarios F41 En este grupo tipológico se ha introducido una que se podría identificar con truncadura foliácea y F42 modificación con respecto a la “grille” de 1987 con el (fig. 10 nº 2 y 3) con bitruncadura. En este caso se fin de dar cobijo a los microburiles. En definitiva un podrían separar en cada uno de los tipos primario las microburil no es más que una muesca con restos de un variantes existentes en los grupos de truncaduras y picante triedro, al igual que puede aparecer en los bitruncaduras. otros grupos tipológicos dentro del orden de los abrup- tos. Ese carácter es acumulativo y se ha señalado con El grupo de los buriles lo componen 6 represen- la presencia de una x, en el caso de que exista, y , en tantes (0’97%) del total de artefactos recuperados en el caso contrario. Así en el conjunto aquí presentado sitio. El tipo primario buril sobre plano natural (B11) aparecen 2 tipos primarios clasificados como muesca contiene sólo una pieza. El tipo B12 (buril sobre (A11). Uno de ellos no presenta restos de picante rotura) (fig. nº4) también cuenta con un único repre- triedro y el otro si. sentante, al igual que el buril lateral sobre retoque lateral (B21). Por último, buril de paños laterotrans- El grupo de las truncaduras (fig. 9) lo componen versales (B32) (fig. 10 nº5) cuenta con dos ejempla- nueve efectivos que suponen el 1’46% del total de res. utensilios. Siete corresponde al tipo primario de trun- cadura normal (T1), de ellas 2 son simples (fig. 9 nº2) El grupo de los ecaillé lo conformas 13 indivi- ya las otras cinco forman parte de útiles compuestos, 2 duos que suponen el 2’12% del total de artefactos con raedera lateral (R1), una con raedera lateral (R1) y estudiados. Todos se agrupan en dos tipos primarios. Raedera denticlada (D3) (fig. 9 nº3), con raedera late- El de raedera ecaillé (E1) (fig. 10 nº 6) formado por 11 ral (R1) y muesca (D1) y la última con raspador frontal piezas y el tipo ecaillé mixto (E3) formado por otros con retoque lateral (G12). El tipo primario truncadura 2. oblicua (T2) lo componen 2 artefactos, uno es simple y el otro compuesto con una readera lareal doble (R1- R1).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 91

Figura 9. Abruptos (A11x), Picos (Bc1) (Bc2), Truncadura (T1) y Bitruncaduras (BT1) (BT22) BT(32)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 92 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

Figura 10. Foliaceos, Buriles (B12) y Ecaillé (E1)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 93

3.2.2. Análisis de los soportes de los artefactos Indice corticalidad S

No Corticales 403 A continuación se procede con el estudio de los soportes de las distintas piezas que componen el con- Corticales 97 junto industrial de Echabarri. Lascas 72

Los artefactos retocados que caracterizan a este Laminas 24 conjunto están configurados sobre quinientos (500) soportes, que, en términos globales, y atendiendo a sus Avivados de Núcleo 1 características morfo-técnicas, quedan clasificados en Total S 500 seis clases tipológicas diferentes, repartidos de la siguiente manera (tab. 14). Tabla 15. Indice de corticalidad de las piezas.

La lectura de la tabla indica un mayor porcentaje CLASES Nº de EFECTIVOS de productos no corticales frente a productos cortica- Lascas 304 (60%) les, y dentro de este último, son las lascas las que presentan mayor índice de corticalidad alcanzando el Láminas 130 (26%) 74,22%, frente a los productos laminares con un Cachos 59 (12%) 24,74%, contrasta con la presencia nula de cachos o núcleos que mantienen córtex. Avivados de núcleo 4 (1%) En cuanto al Índice de Carenado de los mismos, se Núcleos 3 (1%) obtiene que los productos carenados son un 69% ∑ 500 (346) frente a un 31% (154) no carenado.

Tabla 14. Distribución de las diferentes clases de soportes. Antes de proseguir con este estudio, cabe indicar que el presente artículo se ciñe al análisis de los Donde se advierte: soportes fruto de una acción de debitado, es decir, a - Una mayor proporción de útiles realizados sobre aquellos identificados como lascas, láminas y avivados lascas, alcanzando el 60% del total de núcleo. Se dejarán los cachos para más adelante debido su naturaleza informe, la cual nos impide, por - Seguido del grupo de las láminas con un 26% el momento, identificar partes significativas para su caracterización técnica, tales como talón, negativos - El grupo de los cachos alcanza un valor del 12% anteriores en las caras dorsales y ventrales.

- Las piezas realizadas sobre núcleo o avivados de Para comenzar con la caracterización morfo-técni- núcleo presentan unos valores muy bajos sumando ca de los productos de debitado, partiremos del análisis entre ambos un 2%. de los talones.

En cuanto a la presencia o ausencia de productos Contamos con cuatrocientos treinta y ocho (438) corticales, se obtiene que el 80´6% son productos no artefactos retocados realizados sobre lascas, láminas o corticales (403) y el 29´4% son productos corticales avivados de núcleo, de los cuales doscientos dieciséis (97). Estos últimos a su vez, se desglosan en función (216) mantienen su talón. Esta relación, clase de a su carácter morfo-técnico expresado en la siguiente soporte con tipo de talón queda expresado en la tabla (tab. 15). siguiente tabla (tab. 16).

Talón Soporte Liso Diedro Facetado Filiforme Punctiforme Aplastado Σ

Lasca 123 13 11 0 9 6 162

Lámina 30 2 10 2 5 2 51

Avivado de núcleo 2 0 1 0 0 0 3

Σ 155 15 22 2 14 8 216

Tabla 16. Relación entre tipos de Talón y formato de los soportes.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 94 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

Y representado en el siguiente gráfico (fig. 11):

Figura 11. Gráfica donde se plasma la relación entre talones y soportes.

En primer lugar podemos indicar que los talones Para saber si existe una intencionalidad entre un lisos son los más representados con un 72%, seguido tipo de soporte con un talón determinado, se aplica el de los facetados con un 10% y aplastados con un 9%. cálculo de coeficiente de correlación de Pearson. Para esta prueba se ha desestimado el grupo de los Avivados Los talones diedros, filiformes y punctiformes de Núcleo al no mostrar un número mínimo de efecti- presentan unos porcentajes del 7%, 2% y 6% respecti- vos necesarios para este tipo de calculos, el cual nos vamente indica:

En relación al soporte cabe indicar que: = 16,39 0.01

FRECUENCIAS LINEA FRECUENCIAS COLUMNA

Lascas +.041 -.010 -.031 -.009 -.010 0 Lasca +.043 +.106 -.237 -.760 -.118 -.010

Láminas -.130 -.031 +.098 +.030 +.033 +.002 Lámina -.043 -.106 +.237 +.760 +.118 +.010

Tabla 17. Valores de las frecuencias por linea y columna.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 95

El cual proporciona los siguientes histogramas (fig. La relación existente entre los soportes laminares 12): con los talones facetados y filiformes inducen a plan- tear que la producción de láminas bien pudieran caracterizarse por una preparación del plano de percu- sión, lo que ocasionarían talones facetados, la existen- cia de talones filiformes estría vinculado al empleo de percutores blandos lo que produciría este tipo de talón.

De esta forma se puede deducir, en líneas generales dos mecanismos diferenciados a la hora de extraer los diferentes soportes, uno para lascas, donde no existe una preparación previa de las plataformas de percu- sión, y reflejado en los diferentes talones que presentan estos productos. Frente a la producción de láminas, la cual trae implícito una preparación previa, originando talones facetados y filiformes.

Una vez expresada la relación existente entre los productos de debitado y los talones, se intenta buscar alguna significación relevante en estos soportes a partir del análisis de sus caras dorsales.

Si atendemos a cada una de las distintas clases, podemos identificar diferentes tipos primarios que Figura 12. Histogramas. Representación gráfica de las frecuencias para definen cada uno de los soportes en función a las la relación entre las clases de soportes y los tipos de talón. características mofo-técnicas presentes en su cara dorsal. Para los productos de debitado, se ha tenido en De donde se extrae la siguiente información: cuenta el número de negativos existentes en esta cara con anterioridad a la consecución del soporte - Dentro del grupo de las láminas, son los talones (Fernández Eraso et al. 2010; García Rojas 2010). facetados los que adquieren mayor significación. Seguido de los talones filiformes. En cambio, los Así, para lascas y láminas, se han diferenciado talones lisos presentan una homogeneidad con reser- cuatro tipos primarios, a saber, soportes, en este caso vas por defecto para este grupo de soportes. lascas y láminas, que no presentan negativos de lasca- do en su cara dorsal, de aquellos que presentan uno, - el grupo de las lascas presenta unos valores dos o más. Representado en la siguiente tabla: homogeneos en todas sus categorias.

Nº negativo Sin negativos Un negativo Dos negativos Muntiples negativos Σ Grupo (1) (2) (3) (4)

Lascas 21 20 37 107 185

Láminas 1 3 28 71 103

Σ 22 23 65 178 288

Tabla 18. Relación entre soportes y número de negativos de las caras dorsales.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 96 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

La representación gráfica de los tipos primarios se expresa en la figura 13:

Figura 13. Representación gráfica de los tipos primarios de los soportes.

Donde se indica que: Otro dato curioso es la diferencia porcentual exis- tente entre las lascas y las láminas que no presentan las - Para el caso lascas obtenemos que el 34% de los características necesarias para poder adscribirlas den- objetos corresponden con lascas con múltiples negati- tro de los diferentes tipos establecidos. Las láminas vos de extracciones en su cara dorsal (Ls4), seguida de indeterminadas muestran un 21% frente al 39% que aquellas que presentan dos negativos (Ls3) con un presentan las lascas. Se han diferenciado tres causas 12%. Los tipos Ls2 y Ls1 los porcentajes son similares que impiden las lecturas tecno-tipológico de los sopor- con un 7%. tes, a saber, aquellos productos que estan fracturados y no mantienen un tamaño mínimo que permitan definir - Para el caso láminas podemos extraer que el 54% la orientación, dirección y articulación de los negati- de los objetos presentan múltiples extracciones (Lm4) vos que pudiera haber en la cara dorsal. Piezas que a seguido de un 22% para las láminas con dos negativos causa del retoque no pueden ser definidas en relacón a de extracciones en su cara dorsal (Lm3) y unos por- la los criterios anteriormente expuesto y aquellas que centajes mínimos para la el grupo de soportes que no estan alteradas por la acción del fuego. presentan negativos o solamente uno (Lm1 y Lm2) con un 1% y 2% respectivamente. Si aplicamos en cálculo de coeficiente de correla- ción de Pearson en aquellos soportes que han podido Estos datos no entran en contradicción con los ser definidos se obtene que: obtenidos a partir del grado de corticalidad que pre- sentan los productos que, como se indicaba en párrafos = 17,33 0.01

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 97

La ponderación del cálculo de coeficiente de correlación lineal ofrece los siguientes datos (tab. 19):

FRECUENCIAS LINEA FRECUENCIAS COLUMNA

Lascas +.037 +.029 -.025 -.040 Lasca +.312 +.227 -.073 -.041

Láminas -.067 -.050 +.046 +.071 Lámina -.312 -.227 +.073 +.042

Tabla 19: Valores de las frecuencias por linea y columna.

Estos resultados se expresan el los siguientes histo- Donde se advierte: gramas (fig. 14): - La mayor significación la encontramos en las láminas sin negativos de extracciones en la cara dorsal por defecto.

Una vez analizados los soportes en general, se pondrán en relación con los modos de retoque. En este sentido cabe indicar que no se profundizá en el motivo tecno-tipológico que presenta cada pieza, al igual que tampoco se hará en la caracterización tecno-tipológica de los propios soportes, puesto que la particularidad del conjunto arqueológico hace que resulte inviable un estudio más exhaustivo. Por varios motivos; el prime- ro de todos y posiblemente el más condicionante es la falta de efectivos presentes para cada modo de retoque, lo que impide realizar cálculos estadísticos que permi- tan una relación entre estos dos criterios. El segundo la propia génesis de configuración del yacimiento, que al tratarse de un conjunto en superficie y con la consi- guiente mezcla de diferentes momentos crono-cultura- Figura 14. Histogramas. Representación gráfica de las frecuencias para les, imposibilita observar una división clara de los la relación entre las clases de soportes y el número de diferentes útiles asociados a momentos concretos. extracciones de la cara dorsal. Los diferentes soportes que presentan algún modo de retoque quedan representados en la siguiente tabla (tab. 20).

Modo retoque S P A B E ∑ Soporte

Lasca 288 0 4 2 10 304

Lámina 98 6 21 3 2 130

Avi. Núcleo 4 0 0 0 0 4

Cacho-Núcleo 61 0 0 0 1 62

∑ 451 6 25 5 13 500

Tabla 20. Relación entre soportes y modos de retoque.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 98 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

Y en la siguiente la siguiente gráfica (fig. 15).

Figura 15. Representación gráfica de los soportes y modos de retoque.

Donde se puede extraer que: sobre láminas, o la falta de Ecaillé realizados sobre cachos. - Dentro del modo Simple, el 63% esta realizado sobre lasca, seguido del 22% sobre lámina, un 14% Para comprobar si existe una relación entre los corresponde a cachos y núcleo y para los avivados de diferentes grupos de soportes con los modos de reto- núcleo es de 1%. que más alla de azar, se ha efectuado el cálculo de coeficiente de correlación de Pearson, donde solo - El retoque plano está configurado sobre lámina en tendrán en cuenta los productos de lascado, esto es, un 100%. lascas y láminas ya que el resto de grupos de soportes no presentan un número mínimo de efectivos. El cual - Para el modo abrupto existe una clara diferencia indica que: entre las Láminas con un 84% frente al 16% de las lascas. - Diferencias similares para los Buriles con un 40% para las lascas y un 60% para las láminas. = 55,83 P<0.001 No Homogéneo. Altamente 4 Significativo (HS) - Y el caso inverso para los Ecaillé con un 77% para las lascas y un 15% para las láminas. 8% para los cachos y núcleos. Lo que significa que el grado de intervención del Es interesante la ausencia de ciertos soportes para azar es inferior a 0,01%. El coeficiente de correlación ciertas piezas, es decir, es muy significativo la falta de lineal ponderado ofrece esl siguiente resultado (tab. piezas que presentan un retoque Simple realizado 21):

FRECUENCIAS LINEA FRECUENCIAS COLUMNA

Lascas +.058 -.013 -.044 -.005 +.005 Lasca +.046 -.700 -.540 -.300 +.133

Láminas -.136 +.033 +.104 +.012 -.012 Lámina -.046 +.700 +.541 -.133 -.133

Tabla 21: Valores de las frecuencias por linea y columna.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 99

Reflejado en los siguientes histograsmas (fig. 16): Posiblemente, este hecho venga en relación al grado de uso que debieron soportar las distintas piezas que componen el conjunto. El reiterado retoque, a modo de reavivado de las partes activas de los útiles, en el caso de los productos que presentan retoque simple, impiden una lectura tecno-tipológica de sus caras dorsales.

Este es otro dato que permite realizar, a modo de hipótesis, una relación entre piezas realizadas sobre lascas y aquellas realizadas sobre cachos. Posiblemente, la presencia del grupo de los cachos sea la fase última de piezas realizadas sobre lascas y con un retoque indirecto, las cuales tras su uso pasaron a ser productos carenados y su estado final se nos presentan como cacho.

3.2.3. Artefactos pulimentados

En el conjunto cuyo estudio se presenta en estas páginas se recogió una pieza pulimentada. Se corres- ponde con una azuela que obedece a las siguientes características (fig. 17):

Figura 16. Histogramas. Representación gráfica de las frecuencias para la relación entre las clases de soportes y los modos de Forma General: Rectilínea. Sección General: retoque. Cuadrada.

Donde se puede extraer la siguiente información: Forma de las caras: Rectilínea • Rectilínea. Bordes: Cara: Biconvexo. - El grupo de lascas presenta una relación muy Perfil: Sinuoso. significativa con el modo Simple. En cambio para los modos Plano y Abrupto el grado de significación está Sección: Facetada. presente pero por defecto. Talón: Cara: Redondeado. - El grupo de Láminas presenta su mayor signidi- De frente: Facetado. cación con el modo Plano. Al contrario quue en el grupo anterior, estas presentan una relación significa- Filo: Cara Rectilíneo. tiva con el modo Simple. A su vez cabe destacar el resultado de estos soportes con el modo Buril ya que Perfil: Convexo/rectilíneo. presenta una homogenidad con reservas por defecto De Frente: Rectilíneo.

Resulta arriesgado realizar una afirmación rotunda Dimensiones: L max: 6’94 cm. sobre una posible relación entre el motivo morfo-téc- l dist: 2’88 nico que presenta la pieza con su soporte, y más en un conjunto de semejantes características, además si se e dist:1’2 l med: 3’05 añade la falta de efectivos para el caso de los Abruptos, Buriles y Ecaillé. Aunque es cierto que contamos con e med:1’46 diferentes soportes, es decir lascas, láminas, cachos y l minima: 1’97 elementos de acondicionamiento tecnológico y una e minima:1’02 tendencia a configurar un tipo u otro de útiles sobre uno de estos soportes. Como elementos más evidentes Longitud biseles: 1’54 tenemos el caso de productos con retoque plano los cuales están realizados sobre lámina al igual que el Longitud filo: 2’88 grupo de los dorsos y las truncaduras. Peso 52.949 grs. En cambio para el retoque simple tanto para el Materia prima: Caliza. grupo de las raederas como para el de los denticulados nos encontramos más que una afirmación una tenden- Indice de espesor 0’29. Plano cia, el 63% de los productos con retoque simple estén configurados sobre lascas, y un 14% sobre cachos.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 100 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz

Figura 17. Pieza pulimentada.

3.2.4 Otros artefactos procedentes de echabarri 4. A MODO DE REFLEXIÓN

Al conjunto de instrumentos descritos en el presen- El sitio de Echabarri, al igual que los ya estudiados te estudio se debe de añadir otro publicado con ante- de Tribitu e Itsetsasi, reúne un conjunto de elementos rioridad en diferentes trabajos. Se trata de estudios que tallados que se pueden identificar, tipológicamente, reunieron diversos artefactos procedentes del embalse con diferentes episodios de la Prehistoria. de Urrúnaga atribuibles, todos, a un mismo periodo cronocultural. Así de finales del Paleolítico Inferior y De etapas recientes se ha recuperado un conjunto comienzos del Medio se han publicado dos trabajos muy variado que engloba desde hachas, azuelas y (Sáenz de Buruaga et al. 1989), Fernández Eraso otros elementos pulimentados hasta una sucesión de (2006 b) con artefactos que proceden del sitio de puntas de pedúnculo y aletas junto con otros artefactos Echabarri. En el primero se hace referencia a un canto elaborados mediante retoques planos. Estos conjuntos bifacial elemental, dos raederas sobre canto, seis nos retrotraen a etapas calcolíticas, el conjunto de núcleos y seis productos brutos de talla, todo ello elementos de retoque planos, y a otros relacionables fabricado sobre lutita. En el segundo se relacionan un con momentos del Neolítico. núcleo discoide bilateral parcial, una raedera lateral sobre canto, una punta simple sobre soporte levallois y También a momentos claramente neolíticos deben una gran lasca, al igual que en el caso anterior todos de adscribirse otros artefactos como un segmento de están manufacturados sobre lutita. círculo y un triángulo trabajado en bisel doble, así como otros geométricos tallados mediante retoques Del mismo modo pertenecientes a la Prehistoria abruptos que conforman armaduras trapezoidales. El Reciente se han publicado dos trabajos sobre elemen- problema de este conjunto es que hay instrumentos tos pulimentados que reúnen once artefactos recupera- que podrían atribuirse a etapas anteriores, sin embargo dos en este lugar (Ormazabal et al. 1994, Fernández pensamos que pueden incluirse mejor en este momen- Eraso et al. 2003). to por diversas causas. Ya se ha señalado que el gran problema que presentan los conjuntos líticos del embalse de Urrúnaga es la inexistencia de una estrati-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 101 grafía y, debido al batir de las aguas, la aparición de Es destacable, también, el conjunto de raspadores, conjuntos evidentemente mezclados. Durante muchos algunos sobre soporte laminar, otros sobre lasca ancha, años hemos podido excavar conjuntos neolíticos desde otros aquillado, todos de una buena factura que recuer- momentos antiguos hasta etapas finales en yacimien- dan a etapas finales del Paleolítico Superior. Al igual tos bien estratificados. Esa labor nos ha proporcionado que los escasos buriles elaborados sobre fractura tam- una serie de constantes que parecen repetirse en terri- bién evocan formas adscribibles entre finales del torios y lugares próximos. Así los elementos en bisel Paleolítico Superior y comienzos del Epipaleolítico. doble los hemos localizado siempre en momentos antiguos del neolítico. Así con cronologías del VIº Adscribibles a etapas antiguas, identificables con milenio Calibrado BC los hemos localizado en abrigos los últimos momentos del Paleolítico Inferior y el de la vertiente meridional de la Sierra de Cantabria. Medio, además del conjunto ya publicado se deben Durante la segunda mitad del Vº se advierte una mez- añadir una serie de lascas de factura claramente leva- cla entre elementos de bisel doble y otros trabajados llois fabricadas sobre lutita. De ese mismo material mediante retoque abrupto, siendo éstos siempre mayo- pétreo y sobre soportes obtenidos mediante la misma ritarios. Así, por ejemplo, en el nivel VI de Los Husos técnica se ha podido estudiar un denticulado compues- II se puede observar esta dualidad en las armaduras. to con una raedera. A este conjunto de cantos de tallas En etapas correspondientes ya al Neolítica tardio, con bidireccionales, siempre de manera centrípeta, en los cronologías que se adscriben al IVº milenio, los ele- que aparecen claras evidencias de tallado levallois se mentos de doble bisel ya han desaparecido siendo situó, en su día (Sáenz de Buruaga y Urigoitia 1986; suplantados por armaduras confeccionadas sólo Sáenz de Buruaga et al. 1989) en momentos finales del mediante retoque abrupto. Este fenómeno se puede Paleolítico Inferior. Anque en este sitio de Echabarri comprobar también en los ajuares procedentes de las no se hayan localizado otros instrumentos de factura arquitecturas megalíticas de la Rioja Alavesa. Allí para más avanzada en el conjunto al que referimos se periodos cronológicos que nos situarían en momentos componía no sólo de cantos sino que contenía algún medio-tardíos del Neolítico se recogieron geométricos, elemento bifacial fabricado sobre lasca con el talón trapecios, de buen tamaño y realizados sólo mediante conservado y desplazado hacia la zona proximal de retoques abruptos. Este tipo de artefacto se asemeja uno de los bordes, ello junto a triedros, núcleos clara- mucho, en sus dimensiones, tipo de retoque y caracte- mente lavallois y piezas, raederas y muescas, con rísticas de los soportes a los que se han recuperado en retoques tipo Quina, llevó a situar el conjunto en los el sitio de Echabarri. momentos intermedios entre el final del Paleolítico Inferior y comienzos del Medio. De momentos Mesolíticos pueden proceder una amplia serie de elementos de sustrato compuesto por muescas y denticulados. Son piezas construídas sobre 5. CONCLUSIÓN fragmentos de lascas, generalmente gruesas, o cachos de sílex de difícil orientación. Por lo general son arte- factos trabajados mediante retoques escaleriformes, de Lamentablemente las conclusiones que se pueden factura muy tosca. Son instrumentos que ya hacen su extraer del estudio de este tipo de conjuntos son muy aparición durante el Paleolítico Superior final pero que generales. Por lo expuesto con anterioridad entende- alcanzan un mayor desarrollo durante el Mesolítico y mos que se trata de un conjunto formado por eviden- sobre todo en zonas interiores. cias procedentes de etapas distintas. Por ello hemos preferido titular este trabajo como “las industrias de A etapas relacionadas con el Epipaleolítico se Echabarri” intentando hacer referencia, desde el prin- puede adscribir un conjunto de artefactos muy concre- cipio, a su disparidad cronocultural. to y bien determinado. Tales son los raspadores circu- lares o disquitos raspadores. Son piezas cuyo origen Por lo demás, desde el punto de vista estrictamente parece debe situarse en etapas claramente situadas tipológico, creemos que existen evidencias de una inmediatamente después de las industrias superopaleo- presencia humana en el sitio de Echabarri que, arran- liticas. Así este tipo de piezas las hemos podido estu- cando a finales del Paleolítico Inferior, se prolonga diar en conjuntos azilienses bien estratificados en hasta momentos de la Prehistoria Reciente. yacimientos vizcaínos, tal puede ser, por ejemplo, el caso del nivel V de Santimamiñe en las colecciones A modo de conclusión podemos indicar que en el procedentes de las excavaciones de Aranzadi, transcurso de este estudio se ha intentado relacionar Barandiarán y Eguren. También las hemos estudiados los diferentes motivos tipológicos entre sí, esto es, en conjuntos estratificados pertenecientes al epipaleo- tanto de los relacionados con los diferentes caracteres lítico geométrico, tal es el caso de Las Tasugueras morfo-técnicos vinculados al retoque con la de sus (Fernández Eraso 2006 a) en el que este tipo de instru- soportes, como resultado no hemos encontrado una mento se encuentra asociado a una industria de piezas clara relación. Este desenlace, aunque desafortunado geométricas pero de tamaño bastante menor a las en principio, nos ha hecho recordar que las dinámicas recogidas en Echabarri. y tendencias técnicas en la producción de soportes no

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 102 J. Fernández Eraso, M. García Rojas, D. Larreina García, M. Alonso Eguíluz van ligadas a las configuraciones morfo-técnicas de Fernández Eraso, J; Larreina, D; Tarriño, A. los productos retocados. Más concretamente en los relacionados a las dinámicas de talla. Encontrándonos 2006 “El conjunto lítico de Tribitu en el embalse de Estudios de Arqueología una clara disociación temporal. La pervivencia técnica Urrúnaga (Álava”). Alavesa a la hora de extraer soportes presenta una prolongación , 22. temporal mayor que la vinculada a la morfología que Fernández Eraso, J.; García Rojas, M.; Fernández presentan los útiles. Esta diferencia entre los motivos Crespo, T.; Castaños Ugarte, P.; Bailon, S.; tipológicos que vinculan al retoque con las formas de Murelaga, X.; Tarriño Vinagre, A. producir sus soportes arroja un claro reflejo del conti- nuun tecnológico al que esta sometido la producción 2010 “La cueva de Las Orcillas 1: una estación de lítica a lo largo de su existencia. los últimos cazadores-recolectores en la Berrueza (Mendaza- Acedo- Navarra)”. Trabajos de Arqueología Navarra 22, 13-91. 6. AGRADECIMIENTOS García Rojas, M. 2010 “Propuesta de descripción y clasificación de los productos de debitado desde la tipología Este estudio ha sido posible gracias a los grupos de analítica”, Zephyrus 66, 93-107 investigación y organismos siguientes: Laplace, G. Proyecto MEC: HAR2008-03976/HIST. y Grupo 1956 “Typologie statistique et evolution des com- de investigación IT-288-07 del Gobierno Vasco. plexes à lames et lamelles”. Bull. Soc. Préhistorique. Française LIII, 271-290. 7. BIBLIOGRAFÍA 1957 “Typologie analytique. Application d’une nouvelle méthode d’etudes des formes et des structures aux industries à lames et lamelles”. Bagolini, B. Quaternaria IV, 133-164. 1968 “Richeche sulle dimensioni dei manufatti litici 1964a “Essai de typologie systématique”. Annali preistirici non ritocati”. “Annali dell” dell’ Università di Ferrara, Nuova Serie, Università di Ferrara 1 - 10. Sezione XV, Paleontología Umana e Fernández Eraso, J. Paletnologia. 2006a “Sondeo arqueológico realizado en la cueva 1964b “Lexique de typologie analytique”. Societé de Las Tasugueras (Zúñiga, Navarra), 2005”. d’Etude et de Recherche Préhistorique 14, Trabajos de Arqueología Navarra 19, 339 111-128. -354. 1966 “Puorquoi une typologie analytique?”.L’Antr- 2006b “Artefactos inéditos del Paleolítico Antiguo opologie 70, 193-201. hallados en el territorio de Álava”.Cuadernos 1968 “Recherches de typologie analytique 1968”. de Arqueología de la Universidad de Navarra Origini II, 7-64. 14, 39-57 1974 “La typologie analytique et structurale: Base Fernández Eraso, J; Sáenz de Buruaga, A; Urigoitia, rationelle d’étud des industries lithiques et T. osseuses”. Banques de Données 1995 “Contextualización cultural del conjunto Aachéologiques 932, 91-143. industrial Achelense del embalse de Urrúnaga 1987 “Un exemple de nouvelle écriture de la grille (Álava) en el marco del País Vasco peninsu- typologique”. Dialektikê. Cahiers de Typologie lar”. Trabalhos de Antropologia e Etnologia Analitique. 1985-1987, 16- 21. 35, 29-36. Ormazabal, A.; Pastor, B.; Urigoitia, T. Fernández Eraso, J; Tarriño Vinagre, A; Eguiluz Alarcon; L. 1994 “Ensayo de estudio analítico del instrumental lítico pulimentado. Su aplicación al conjunto 2003 “Nuevas hachas pulimentadas alavesas”. de superficie de Urrúnaga (Álava)”. Munibe Estudios de Arqueología Alavesa 20, 10-41. 46, 87-110. Fernández Eraso, J; Larreina, D; Tarriño, A. 2004 “El conjunto lítico de superficie de Itsetsasi en el embalse de Urrúnaga (Álava)”Estudios de Arqueología Alavesa 21, 17-66.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 LAS INDUSTRIAS LÍTICAS DE ECHABARRI EN EL EMBALSE DE URRÚNAGA (ÁLAVA) 103

Sáenz de Buruaga, J. A; Urigoitia, T. Sáenz de Buruaga A; Fernández Eraso, J; Urigoitia, T. 1986 “Evidencias aisladas de cantos tallados en las márgenes del embalse de Urrúnaga (Álava)”. 1989 “El conjunto industrial Achelense del embalse Estudios de Arqueología Alavesa 13, 28-45. de Urrúnaga (Álava)”. Zephyrus XLI-XLII, 27-53.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971

UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 105 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 105-136 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

Bone industry in the Roman archaeological site of Rubina (Nanclares de Oca, Iruña de Oca, Araba/Álava)

Paquita Sáenz de Urturi Rodríguez1

(Recibido 15.VI.2012) (Aceptado 20.VI.2012)

Palabras clave: Acus crinalis. Agujas. Alfileres de pelo. Industria ósea. Mangos sobre asta. País Vasco. Romanización. Keywords: Acus crinalis. Basque Country. Bone industry. pins. Horn handles. Needles. Romanization. Gako-hitzak: Acus crinalis. Adarrez egindako heldulekuak. Erromanizazioa. Euskal Herria. Hezurrezko tresneria. Ilerako orratzak. Orratzak.

RESUMEN

En este artículo se estudia un conjunto de más de 200 piezas fabricadas en materia ósea procedentes del yacimiento de Rubina (Nanclares de Oca) fechadas entre los siglos III a V d. C. Se trata de objetos relacionados con el adorno personal y de tocador, con la artesanía textil, elementos médico-quirúrgicos y también mangos para diferentes herramientas. Además existe un amplio porcentaje de objetos con señales de no haber sido terminada su elaboración, así como restos óseos con marcas de trabajo, que nos hacen plantear la posibilidad de que en este lugar existiera un taller artesanal de industria ósea.

SUMMARY

In this article we study more than 200 objects made of bone from the archaeological site of Rubina (Nanclares de Oca), from the IIIrd to the Vth centuries AD. These are personal adornment and toilette objects, objects related to fabric craftsmanship, medic and surgery equipment and handles for different kind of tools. In fact, there is a quite big percentage of non-finished objects that probably means there was some bone handicraft factory in that place.

1 Arqueóloga profesional, Indusarke, 106 P. Sáenz de Urturi Rodríguez

LABURPENA

Lan honetan hezurrez egindako 200 objektu baino gehiago aztertzen dira, Rubina aztarnategikoak (Langraiz Oka) eta K. o. III eta V. mende artekoak direnak. Objektu hauek mota askotakoak dira: giza atontzerako eta apaindurarako egindakoak, ehungitzarakoak, medikuntza eta kirurgiarakoak eta baita mota anitzeko tresnen hel- dulekutarako eginak ere. Gainera, objektuen artean, amaitu gabe daudela diruditenen ehuneko zabal bat ageri da. Azken ezaugarri horrek pentsarazten digu, hezurrezko tresneria egiten zuen esku-lantegi bat izan zela leku har- tan.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 107 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

1. INTRODUCCIÓN A partir de la Edad del Bronce y durante la Edad del Hierro, la fabricación de objetos en metal hará que Con este trabajo se pretende sacar a la luz un con- la utilización de los restos óseos como materia prima, junto de útiles en hueso y asta procedentes del yaci- quede relegada a ciertas categorías de útiles, como son miento de época romana de Rubina (Nanclares de los relacionados con la actividad alfarera (espátulas y Oca) y así ampliar el conocimiento sobre este tipo de punzones) y la textil (agujas), que en su mayoría están materiales que, aún estando muy presentes en la fabricados sobre materia ósea. En estas últimas etapas, mayoría de los yacimientos de esa época, son bastante especialmente a partir de la 2ª Edad del Hierro, el desconocidos como se puede comprobar a través de la hueso y sobre todo el asta de cérvidos se utilizan como bibliografía que se ha consultado para su realización. complementos de herramientas, en calidad de mangos o asideros. No queremos decir que sean escasos, pero, Estos objetos fueron recuperados en el transcurso no obstante, ya no son tan abundantes como en las de la excavación de urgencia llevada a cabo en este etapas prehistóricas. Además, se debe tener en cuenta yacimiento en 2003 y cuentan con localización con- que muchas veces la ausencia de ciertos materiales creta en unidades estratigráficas. En su mayoría perte- está más relacionada con su desconocimiento por falta necen a los campos del adorno personal (acus crinalis de difusión, que porque no existan. Recientemente se o alfileres para el cabello) y la artesanía textil (agujas ha publicado un interesante estudio sobre industria y fusayolas), pero también hay piezas de carácter ósea en territorio alavés desde el Neolítico hasta la médico quirúrgico (lígulas o sondas de oído), mangos Edad del Hierro, donde se dan a conocer un buen de herramientas y otros objetos. Entre ellos existe un número de este tipo de artefactos (Tardío y Zamalloa buen número que, por las características que presen- 2011). tan, parece que no se llegaron a terminar y, esto unido a la recuperación de piezas en proceso de fabricación, En la etapa de la Romanización, los útiles óseos o los llamados productos del trabajo, nos ha hecho también han ido dando paso a instrumentos y herra- plantear la posibilidad de que estemos ante un taller mientas de metal. Poco a poco se han ido limitando a artesanal de industria ósea. actividades artesanales de tipo textil y a la faceta del adorno personal, sobre todo al aderezo femenino. En El yacimiento de Rubina se ubica al borde de la vía ambas han adquirido un gran desarrollo, estando pre- de comunicación que durante los siglos de dominación sentes en la mayoría de los yacimientos de esta época, romana unía las ciudades de Astorga y Burdeos, la aunque su conocimiento, por falta de difusión, sea conocida como Iter XXXIV o de Ab Asturica ad escaso como ya se ha señalado y veremos a lo largo Burdigalam. También se encuentra en las cercanías de del presente artículo. la ciudad romana de Iruña/Veleia (Álava), escasamente a 5 km en línea recta, y ambos yacimientos unidos por la citada calzada. Tanto la cercanía a Iruña/Veleia, 2. CONTEXTO ARQUEOLÓGICO como a esa vía de comunicación, hacen que esa posi- bilidad de que haya un taller de útiles de materia ósea adquiera más relevancia. El yacimiento de Rubina se ubica al sur de la localidad de Nanclares de la Oca (Álava), en las cerca- En este caso, esa vía pudo ser utilizada para abas- nías del río Zadorra2 (fig. 1). tecer de esos objetos que elaboraban a otros núcleos de población relativamente cercanos, como es el caso del Durante el año 2003 se llevó a cabo una interven- citado Iruña/Veleia, Mariturri, Salbatierrabide, y ción arqueológica de urgencia con motivo de la urba- Arkaia, todos ellos ubicados al borde de la citada cal- nización de la zona3. De esta manera, se delimitó una zada y donde también se han recuperado materiales superficie de más de 3.000 m2, de los que se intervino, óseos. A ello haremos referencia en este trabajo. únicamente, en una franja de 2.000 m2 (Sáenz de Urturi 2003 y 2004). El trabajo del hueso, para la obtención de útiles dedicados a diferentes actividades, es una de las artes Desde el punto de vista arqueológico, el primer más antiguas desarrolladas por el hombre, principal- poblamiento que se encuentra en el conjunto del mente por ser una materia prima muy abundante yacimiento, es el correspondiente a una fase prehistó- debido a su procedencia de los desechos de la alimen- rica, perfectamente documentada en la zona media tación. En paralelo con la industria lítica y hasta la aparición de la metalurgia, este tipo de piezas, además 2 Fue descubierto por José Luis Sáez Angulo en 2003 con motivo de de numerosas, gozaban de gran prestigio como queda obras en la zona. constatado a través de la bibliografía relacionada con 3 La intervención arqueológica se realizó a largo del citado año, en este tema, especialmente para las etapas del Paleolítico diferentes fases adaptadas al ritmo de los trabajos de urbanización al Neolítico. que allí se realizaban. Por esta razón se han diferenciado diferentes sectores al margen de los propiamente arqueológicos. Su memoria está en proceso de elaboración y esperamos que vea la luz en un plazo de tiempo no muy lejano, una de cuyas partes es este trabajo.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 108 P. Sáenz de Urturi Rodríguez

tramos está delimitada por muretes. Su finalidad es la de llevar las aguas residuales y otros restos de la población hacia el cercano cauce del río Zadorra. Será en los rellenos de textura arenosa que fueron colma- tando su cauce y en las estructuras pavimentarias de piedra y tierra que la cubrían (calle), donde se han recuperado la mayor parte de los materiales objeto de este estudio.

La cercanía a Iruña/Veleia motivará que las relacio- nes entre este yacimiento de Rubina, considerado como vicus, y aquella ciudad serían continuas y su mejor mercado.

2.1. Localización del material.

Como se ha señalado anteriormente la mayoría del material objeto de este estudio se ha localizado en las unidades estratigráficas (UUEE) relacionadas con los rellenos de colmatación y amortización de la denomi- nada alcantarilla. Estas UUEE son las siguientes: 1019, 1047, 1053, 1096, 1124, 1127, 1137, 1140, 1166, 1189, 2011 y 2036. Figura 1. Situación de Rubina e Iruña/Veleia. De un total de 240 piezas estudiadas, 118 corres- ponden a estas UUEE entre las que destacan la occidental, que se fecha en la etapa del Calcolítico – UE-1137 y la UE-1189 con 25 y 93 ejemplares respec- Bronce Medio y Bronce Final. Tras un período de tivamente. La abundancia de materiales en estos abandono, el lugar vuelve a ocuparse en la época de la rellenos los consideramos como fruto de los arrastres Romanización, en su fase Alto imperial (siglos I-II d. producidos a través de esa canalización y que, nos C.), de la que se han recuperado, además de algunos consta, procedían de lugares de actividad situados al restos estructurales, evidencias cerámicas y restos norte de la zona excavada y actualmente ocupada por monetarios que lo avalan. las casas del pueblo.

La etapa más potente de Rubina pertenece a la fase Los rellenos relacionados con el espacio que se ha del Bajo Imperio (siglos III-V d. C. con posible denominado como calle corresponden a las UUEE- ampliación hasta el VI), momento al que hay que 1009, 1021, 1028, 1030, 1042, 1043, 1049, 1050, atribuir el importante desarrollo urbano que experi- 1054, 1060, 1092, 1123 y 1132. En estas unidades se menta este poblado, que pervivirá en la Edad Media han recuperado un total de 35 piezas, destacando la dando paso a la actual localidad de Nanclares de la UE-1123 con 9 ejemplares y la UE-1132 con 8. Oca que, en gran parte, se asienta sobre aquel. Para todo ello, se ha tomado como base de datación el Un total de 10 ejemplares se hallaron en los relle- abundante material cerámico, entre el que destacan las nos superficiales (UUEE-1000, 1005, 2000 y 2001) el vasijas de Terra Sigillata Hispánica Tardía; y un con- resto de objetos se localizó en rellenos de diferentes junto monetal en su mayoría atribuible a esos siglos. recintos, entre los que destacamos la UE-1076 del Sector Sur, donde se recogieron 6 piezas, entre ellas 3 Su urbanismo se articula en relación a un eje prin- agujas de coser, 2 alfileres y un vástago; y la UE- cipal de Norte a Sur, marcado por un espacio abierto 2002, en el marco de la zona residencial del Sector con una longitud de 80 m y una anchura de más de 15 Oeste, que aportó un total de 9 piezas, de las cuales 7 m, atravesado por una estructura de alcantarilla o son alfileres. cloaca de importantes dimensiones cubierta, en la casi totalidad de la zona excavada, por un pavimento de La distribución del material óseo se puede observar empedrado irregular que hemos considerado como en la tabla 1. zona de tránsito o calle. En los extremos de esos ser- vicios, se ubican los espacios residenciales del poblado 2.2. Cronología. descritos como Sector Sur y Sector Oeste.

La alcantarilla o cloaca corresponde a una estruc- La cronología asignada a todas las UUEE citadas tura en forma de cubeta, excavada en las arcillas origi- con material óseo, se sitúa entre los siglos III al V d.C. nales, con una anchura de 3 a 5 m, que en algunos Hay varias UUEE que cuentan con una cronología

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 109 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA) más amplia, como es el caso del relleno superficial realizados con un objeto, pero el problema está en UE-1000, fechado con materiales de época romana y discernir cuales son fruto del descarnado de las piezas medieval, pero que al tratarse de rellenos superficiales o cuales para la actividad artesanal que nos ocupa, no son orientativos. salvo por un estudio detenido por especialistas.

La UE-121, que corresponde a un sondeo fuera de En el caso de los cérvidos, además de los huesos los sectores antes citados, cuenta con material de la largos, destaca la obtención de materia prima a partir etapa alto imperial, fechado entre los siglos I al III d.C. de las clavijas córneas, que definimos como asta. En Igualmente el de la UE-1043, situada en el Sector Sur, Rubina se han recuperado unos 100 restos de cuernas se data en esa misma etapa. de cérvido, de ellas 70 no presentan signos de trabajo. En este artículo, además de los útiles fabricados sobre asta que se estudian, se incluyen: 8 astas de ciervo, 1 3. LA MATERIA PRIMA de corzo y 2 de ovino con signos de preparación para ser utilizadas como base de objetos (fig. 2).

La materia prima para la obtención de los objetos que estudiamos procede de los restos faunísticos que han servido de base alimenticia a la población de Rubina. Estos han sido muy numerosos, en torno a los 21.000 ejemplares; de ellos 9.700 han podido ser cla- sificados por especies y el resto corresponde a indeter- minados. Las especies mejor representadas son, lógi- camente, las de carácter doméstico, pero también están presentes las salvajes, destacando por su gran número, los cérvidos, dato que resulta muy significativo4.

Entre los animales domésticos, los restos de bóvi- dos (Bos taurus) son los más abundantes con un total de: 4800 ejemplares; siguen los suidos (Sus domesti- cus) con: 1935; los ovicaprinos (Ovis/Capra) con 1790 y los equinos con 160 restos. Respecto de los animales considerados salvajes, sobresale el ciervo (Cervus elaphus) que con más de 740 ejemplares es la Figura 2. Fragmentos de asta de corzo, ciervo y caprino. cuarta especie del conjunto del yacimiento. El corzo (Capreolus capreolus) también aparece con una canti- dad importante de 66 restos. Además de estas especies Es habitual considerar un lugar como taller de están representados otros animales, tanto domésticos determinadas industrias basándose en la abundancia (aves, cánidos...) como salvajes (jabalí —Sus ferus—) de la materia prima en ese sitio o entorno, en nuestro en menor número y que no consideramos hayan servi- caso, además de la gran cantidad de material óseo do como materia prima, salvo quizás el jabalí. presente en Rubina, consideramos la posibilidad de la existencia de un taller artesanal local, a partir de los En relación con su distribución entre las diferentes útiles y restos que presentan señales de trabajo. UUEE, la mayor concentración coincide con las que hemos relacionado con las estructuras de calle y Respecto del proceso que se sigue en la transfor- alcantarilla, destacando con un gran porcentaje la mación de un determinado hueso o cuerna, hasta la UE-1137, que también aporta una gran cantidad de finalización del trabajo artesanal de la pieza, dispuesta objetos óseos como hemos señalado. En la tabla nº 1 para su uso y disfrute, remitimos a los estudios de se ha reflejado la distribución de los restos faunísticos otros autores que han tratado ampliamente ese aspecto clasificados de las UUEE con industria y su total con (Rascón et al. 1995; Vallet 2000; Adán Álvarez indeterminados (Rest.ose.). 2003).

Los huesos más utilizados son los largos: fémur, tibia, y metacarpos o metatarsos, generalmente de 4. ESTUDIO DEL CONJUNTO DEL MATERIAL animales grandes: bovinos, cérvidos, equinos y ovica- ÓSEO TRABAJADO prinos. Son numerosos los restos que presentan cortes

4 El conjunto de restos faunísticos está en fase de estudio por parte El conjunto de materiales que se estudia está de Pedro y Jone Castaños. Para la realización del Inventario del material arqueológico y paleontológico de este yacimiento, constituido por 240 ejemplares sobre hueso o asta que subvencionado por el Departamento de Cultura del Gobierno corresponden a objetos acabados relacionados con Vasco, los citados investigadores nos proporcionaron la relación diferentes actividades perfectamente identificables, del mismo, a la que hacemos referencia en este trabajo.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 110 P. Sáenz de Urturi Rodríguez tanto si están completos como fragmentados; a útiles 4.1. Objetos de adorno personal inacabados pero que permiten la identificación de la pieza; a objetos que muestran señales evidentes para 4.2. Útiles para la actividad textil considerarlos como proyectos o esbozos de piezas determinadas; y a restos que muestran signos de elabo- 4.3. Útiles cosméticos y/o médicos ración que identificamos como producto del trabajo artesanal de las diferentes actividades sobre la materia 4.4. Objetos varios con función diversa prima. Para su estudio se han agrupado en las siguien- tes categorías, según la función a la que están destina- 4.5. Productos del trabajo dos:

ALFI- VASTAGOS PRODUC. REST.OSE. TOTAL UE AGUJAS VARIOS MANGOS CUERNAS LERES ACUS TRABAJO ESPECIES REST. OSE.

121 1 19 40

1000 1 1 1 202 214

1005 2 1 365 709

1008 1 9 12

1009 1 449 659

1019 2 2 258 445

1021 1 25 25

1028 1 1 256 600

1030 1 338 350

1039 2 1 ¿ 156 442

1042 1 38 66

1043 1 1 164 170

1044 1 544 930

1047 3 182 192

1049 1 1 1 97 333

1050 1 41 170

1053 1 1 72 139

1054 1 20 31

1060 2 106 281

1064 1 20 49

1068 1 60 117

1076 2 1 3 95 155

1092 1 2 295 575

1096 1 1 1 280 826

1102 1 1 2 96 233

1123 3 2 1 1 2 215 395

1124 1 220 6 35

1127 1 194 290

1132 4 1 1 2 435 910

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 111 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

ALFI- VASTAGOS PRODUC. REST.OSE. TOTAL UE AGUJAS VARIOS MANGOS CUERNAS LERES ACUS TRABAJO ESPECIES REST. OSE.

1137 10 6 2 2 5 530 622

1139 2 94 94

1140 1 97 97

1143 1 10 13

1152 1 35 81

1154 1 17 17

1166 1 54 54

1189 48 27 6 3 5 4 227 240

2000 2 1 52 55

2001 1 71 75

2002 7 1 1 371 375

2005 1 1

2010 2 60 85

2011 1 1 88 100

2018 1 28 41

2031 1

2036 2 1 1 167 170

2055 1 36 36

2058 1 5

2065 1 13 30

2070 2 1 27 73

2081 1 2

2082 1 1

2089 1 1 1 9

2106 1 34 42

2107 1 1 10 10

2118 1 1 2 4

TOTAL 115 55 17 7 7 17 22 7274 10673

Tabla 1. Distribución de objetos y restos óseos por UUEE.

En la descripción de las diferentes piezas se han los aspectos morfológicos, en la descripción se incide marcado las siguientes pautas: a cada objeto o conjun- también en las características del acabado y pulido6, ya to se le ha dado una numeración correlativa en el que en muchos casos nos está indicando si se trata de marco de cada tipología, que se utilizará tanto para una pieza totalmente elaborada y preparada para su señalarla en las representaciones gráficas como en las uso, que denominamos como útil o por el contrario se referencias que se hagan en el texto. Tras el número de orden se indica la sigla correspondiente5. Además de 6 El pulido que presentan algunas piezas puede ser debido a que correspondan a la superficie exterior que tienen la mayoría de los 5 La sigla es: RUI= Rubina, 03 corresponde al año, luego figura la huesos, por eso cuando nos referimos a esta característica damos UE en que se recuperó el objeto y el nº de inventario que se le ha por hecho que esa pieza ha sufrido un proceso de abrasión para dado en cada UE. darle esa textura o acabado final al que llamamos pulido.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 112 P. Sáenz de Urturi Rodríguez trata de un resto de taller que se desechó, como se ha 4.1.1. Alfileres para el cabello observado en un gran número de las piezas que estu- diamos. En este apartado se describen una serie de elemen- tos del adorno personal, ejemplares de una sola pieza9, En los casos que se ha observado claramente que que se caracterizan por tener una cabeza desarrollada no se llegó a completar la elaboración de la pieza, se que sobresale del resto: vástago o fuste10, generalmen- indica como inacabada o proyecto de alfiler, de aguja, te con engrosamiento en la parte central o superior y de mango, etc. Estos detalles avalarían la hipótesis de terminado en punta. La cabeza se une con el vástago a que estemos ante un taller artesanal de industria ósea. través del cuello, zona que presenta un estrangula- Se indica el color, aunque la mayoría ofrecen una miento; esa unión se puede hacer de forma marcada, tonalidad marrón en sus diferentes gamas; y el estado línea perpendicular, o sin diferencia. de la pieza: completa (en esta categoría incluimos también aquellas a las que justamente falta la punta) o fragmentada, señalando la parte que falta. Igualmente Están relacionados con el tocado femenino y su se hacen referencias al material empleado en el caso finalidad principal es la de sujetar los recogidos del que hayamos podido determinar si se trata de hueso o pelo y precisamente, por esta función, la denominación más correcta sería la de alfileres para el cabello como si se trata de asta de cérvido7. así las nombran E. Avila y J. Alarçao entre otros (Avila 1968; Alarçao et al. 1979). La presencia del engrosa- Las medidas que se han tomado son: la longitud miento responde a la necesidad de sujetar mejor la total de la pieza en su estado actual (long.); el diámetro aguja en el cabello11. máximo (diám. max.) o grosor, que en el caso de los acus corresponde a la zona del engrosamiento del vástago. En ocasiones se indica también el mínimo Aunque se puede decir que existe unanimidad en la (diám. mín.) sí éste marca una diferencia notable con funcionalidad de estos útiles para la sujeción del pei- el máximo. Cuando tienen cabeza, como ocurre con nado, algunos autores han propuesto la posibilidad de los alfileres y agujas se indica su diámetro máximo. que tuvieran una finalidad similar a la de las fíbulas Todas estas medidas van en milímetros (mm). como es la de sujetar los vestidos, hipótesis recogida recientemente por Aranda (2006: 577). A favor del primer uso, además de estar atestiguado en monedas y También se hace una reseña del contexto estratigrá- retratos, existen numerosos testimonios de su presen- fico y, en su caso, se señalan los paralelos que puedan cia en tumbas de inhumación, donde suelen aparecer existir, así como la cronología. En las figuras de colocadas en la zona del cráneo. Destacamos el caso dibujos, por razones de espacio y tiempo, únicamente de la necrópolis occidental de Caesaraugusta donde se se han incluido las piezas más destacadas o de tipolo- ha recuperado un ejemplar en una tumba junto a un gía singular. En los conjuntos de fotos se ha procurado cráneo femenino (Galve 2008: 76-79). incluirlas todas. En la tabla nº 1 queda reflejada la distribución estratigráfica de todos los objetos óseos artesanales de este yacimiento según las categorías Se describe la totalidad de las piezas que se han que vamos a describir así como su cronología. recuperado en este yacimiento, tanto las completas como las fragmentadas, incluso las que no se han lle- inacabadas 4.1. OBJETOS DE ADORNO PERSONAL gado a terminar, que denominamos como . Se cuenta con un total de 115 elementos, de ellos 64 conservan la cabeza hecho que nos permite establecer Entre los numerosos elementos óseos recuperados su tipología. El resto de ejemplares corresponde a en las excavaciones destacan los acus. Como acus vástagos con engrosamiento significado, que nos per- entendemos las piezas que constan de cabeza y vásta- mite encuadrarlos en esta categoría. Entre ellos apare- go apuntado. A su vez estas piezas las clasificamos en cen 4 piezas decoradas a las que únicamente falta la acus crinalis8 o alfileres de cabello y agujas para la cabeza. Son escasas las que aparecen completas, cosa actividad textil. Hay una serie de fragmentos de los lógica si tenemos en cuenta que se puede tratar de que sólo contamos con vástagos que no podemos desechos procedentes de un taller artesanal. definirlos como alfileres o como agujas, ya que corres- ponden a la zona de la punta y no tienen ningún tipo La cabeza puede aparecer lisa o decorada, adopta de engrosamiento. Este conjunto lo estudiaremos bajo diferentes formas incluso la antropomorfa. En Rubina el epígrafe general de acus. no se ha localizado ninguna que se pueda adscribir a esta tipología, pero existe un ejemplar, el nº 60, que muestra cierto esquematismo humano.

9 De manera casi excepcional, en Rubina contamos con un elemento 7 Estos objetos óseos no ha sido incluidos en el estudio del conjunto formado por dos piezas. del material faunístico realizado por parte de P. Castaños como ya 10 Preferimos el término vástago para denominar esta parte, también se ha señalado anteriormente. conocido como fuste o cuerpo. 8 A lo largo del estudio utilizaremos el término alfileres con 11 Sobre la funcionalidad e historiografía de estos elementos, preferencia sobre el de acus crinalis. remitimos al trabajo de Rascón et al. (1995).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 113 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

Se han agrupado según la forma o el tipo de la 1. (RUI.03.1009.345): Alfiler de cabeza esférica; la cabeza, sin diferenciar si son lisas o están decoradas, unión con el cuello ligeramente resaltada; vástago siguiendo las tablas tipológicas establecidas, entre fusiforme con suave engrosado y sin la zona de la otros, por E. Avila (1968), J. Alarçao et al. (1979), J.C. punta. Tanto la cabeza como el vástago presentan Béal (1984), I. Tabar y M. Unzu (1985), F.G. Rodríguez irregularidades en la superficie, las de éste pueden ser Martín (1991-1992) que, basadas en su forma, utilizan por el uso. Fragmentada, falta la zona de la punta. una nomenclatura formal. También se han seguido las Color marrón grisáceo. Medidas: long. 55 mm, diám. pautas marcadas por S. Rascón et al. (1995) que, ade- máx. 3 mm, diám. máx. de la cabeza 4 mm (fig. 3). más de la forma, analizan la relación entre la cabeza y el cuello. 2. (RUI.03.1039.239): Alfiler de cabeza esférica, la unión con el cuello apenas está marcada; vástago afa- A la hora de definir si se trata de un tipo u otro, cetado con suave engrosamiento y sin punta; se puede hemos encontrado grandes dificultades para encajarlas considerar completa. Su acabado es bueno lo que nos en alguna de las tipologías citadas, especialmente en el permite considerarla como útil. Color marrón. Medidas: caso de las piezas en las que consideramos que falta un long. 60 mm, diám. máx. 3 mm, diám. máx. de la punto de acabado. Para estos ejemplares se ha elegido cabeza 4 mm (fig. 3). siempre la forma mayoritaria. 3. (RUI.03.1102.90): Alfiler de cabeza esférica con A este respecto queremos señalar que, con este marcas a modo de líneas en la zona de unión con el artículo, no se pretende establecer una tipología de los cuello, posiblemente por no estar finalizada. El vásta- alfileres o acus crinalis, así como del resto de piezas go fusiforme también presenta huellas del hueso. que estudiamos (agujas, etc.), sino darlos a conocer e Fragmentada por la zona de la punta. Color marrón. ir aumentando de esta manera los catálogos sobre Medidas: long. 34 mm, diám. máx.3 mm, diám. máx. estos objetos tan abundantes pero a la vez tan desco- de la cabeza 4 mm (fig. 3). nocidos y para que pueda servir de base a posibles tipologías globales, además de permitirnos conocer 4. (RUI.03.1123.1071): Alfiler de cabeza esférica, mejor la vida cotidiana de las gentes que habitaron aunque ligeramente ovalada. La unión con el cuello es estos pueblos. de línea continua. El vástago fusiforme y afacetado. Fragmentada por la punta. Presenta buen pulido. La cronología para todo el conjunto de alfileres se Medidas: long. 38 mm, diám. máx. 3 mm, diám. máx. sitúa entre los siglos III al V d. C. de la cabeza 4 mm (fig. 3).

4.1.1.1. Alfileres de cabeza esférica 5. (RUI.03.1137.1296): Alfiler de cabeza esférica bien diferenciada del cuello. Vástago fusiforme casi recto y muy fino. Fragmentada en dos, le falta la Siguiendo las pautas marcadas por Avila (1968) y punta. Buen pulido. Color marrón claro. Medidas: Tabar y Unzu (1985) incluimos en este apartado todos long. 37 mm, diám. máx.1,5 mm, diám. máx. de la aquellos alfileres que se caracterizan por tener una cabeza 4,5 mm (fig. 3)13. cabeza redonda, que en algunos casos es una esfera casi perfecta y en otros presentan irregularidades o 6. (RUI.03.1189.2257): Alfiler de cabeza esférica suaves facetas, pero siempre predominando la forma irregular, cuello marcado. Vástago fusiforme apenas esférica. La base de la cabeza puede ser plana, en cuyo destacado. Buen pulido y acabado. Fragmentada en caso queda bien marcado el cuello, o en línea continua, dos trozos. Color marrón. Medidas: long. 65 mm, en este caso el cuello queda definido por su adelgaza- diám. máx. 3,5 mm, diám. máx. de la cabeza 5 mm miento. El vástago es fusiforme, con más o menos (fig. 3 y 4). engrosamiento que se señala en cada caso. La cabeza, en todos los casos tiene mayor diámetro que el vásta- 7. (RUI.03.1189.2258): Alfiler de cabeza esférica go, estando la diferencia entre 1 y 3 mm12. de cuello marcado. El vástago, afacetado, presenta mayor engrosamiento en la parte central. Buen pulido. La unión de la cabeza con el vástago, si está mar- La consideramos completa. Color marrón. Medidas: cada con base plana o no, es la que ha servido a S. long. 63 mm, diám. máx. 4 mm, diám. máx. de la Rascón et al, para esta establecer su tipología. Estos cabeza 5 mm (fig. 3 y 4). alfileres corresponderían al Tipo IIa (sin base diferen- ciada) y Tipo IIb (de base plana) (Rascón et al. 1995: 8. (RUI.03.1189.2259): Alfiler de cabeza esférica 313-316). con pequeñas facetas; cuello marcado; vástago fusifor- me afacetado. Aunque falta la punta se considera A este tipo corresponden 22 ejemplares cuya des- cripción es la siguiente: 13 El desprendimiento de pequeñas capas ha hecho que, en la actualidad, presente un lado de la cabeza totalmente plano. 12 Dada la gran fragmentación del conjunto, prescindimos de hacer Señalamos este dato para evitar que en posteriores estudios se comparaciones en relación con la longitud. pueda clasificar en otra tipología.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 114 P. Sáenz de Urturi Rodríguez completa y acabada. Color marrón oscuro. Medidas: long. 61 mm, diám. máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 5 mm (figs. 3 y 4).

Figura 4. Alfileres de la UE-1189.

Figura 3. Alfileres de cabeza esférica, afacetada y de cebolla. Figura 5. Alfileres de la UE-1189.

9. (RUI.03.1189.2266): Alfiler de cabeza esférica. do. Buen acabado. Fragmentada, falta la parte de la Cuello ligeramente marcado y vástago fusiforme con punta. Color marrón oscuro. Medidas: long. 36,5 mm, engrosado suave. Buen pulido, aunque con descascari- diám. máx. 3,5 mm, diám. máx. de la cabeza 4,5 mm llados, la consideramos acabada. Fragmentada, falta la (fig. 4). parte de la punta. Color marrón. Medidas: long. 49 mm, diám. máx. 3,5 mm, diám. máx. de la cabeza 5 13. (RUI.03.1189.2270): Similar a la anterior (fig. mm (fig. 4). 4). Medidas: long. 37 mm, diám. máx. 4 mm y mín. 2; diám. máx. de la cabeza 4,5 mm. 10. (RUI.03.1189.2267): Alfiler de cabeza esférica. Con facetas o marcas suaves de instrumento en cabeza 14. (RUI.03.1189.2271): Alfiler de cabeza esférica y vástago. Se considera acabada. Fragmentada, falta la con suaves facetas14. Cuello marcado y con el vástago parte de la punta. Color marrón oscuro. Medidas: long. muy fino. Buen acabado. Fragmentada, falta la mitad 44 mm, diám. máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 5 inferior. Color marrón oscuro. Medidas: long. 21 mm, mm (fig. 4). diám. máx. 3 mm, diám. máx. de la cabeza 4 mm (fig. 4). 11. (RUI.03.1189.2268): Alfiler de pequeña cabeza esférica. Con cuello y vástago muy finos. Buen acaba- 15. (RUI.03.1189.2273): similar al anterior. do. Fragmentada, falta la parte de la punta. Color Medidas: long. 15 mm, diám. máx. 3 mm, diám. máx. marrón. Medidas: long. 36 mm, diám. máx. 3 mm y de la cabeza 5 mm (fig. 4). mín. 2 mm, diám. máx. de la cabeza 4 mm (fig. 4). 16. (RUI.03.1189.2272): Alfiler de cabeza esférica, 12. (RUI.03.1189.2269): Alfiler de cabeza esférica; presenta facetas irregulares. Cuello marcado y vástago cuello marcado y vástago fusiforme regular y afaceta- 14 En fase reciente ha perdido una esquirla de la cabeza.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 115 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA) fusiforme regular. Fragmentada, falta la parte de la Paralelos15: Son los alfileres más abundantes y punta. Color marrón oscuro. Medidas: long. 35 mm, prácticamente están presentes en la casi totalidad de diám. máx. 3,5 mm, diám. máx. de la cabeza 5 mm los yacimientos de época romana excavados en el (fig. 4). ámbito geográfico que abarca el mundo romano. Cuentan con un amplio abanico cronológico. A conti- 17. (RUI.03.1189.2277): Alfiler de cabeza esférica nuación citamos algunos yacimientos donde hemos con algunos puntos sin terminar o irregularidades, constatado su presencia. especialmente en la zona de unión con el cuello, que se ha diferenciado. Vástago fusiforme regular con Los encontramos en puntos cercanos de Álava: buen pulido. Fragmentada, falta la mitad inferior. Iruña/Veleia (Basas 2009: 135-136, 147); en Color marrón oscuro. Medidas: long. 34 mm, diám. Salbatierrabide (Ugartechea 1967: 111), Mariturri16 y máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 7 mm (figs. 3 y Arkaia17. Destacamos también yacimientos navarros 4). como: Pamplona, Santacara (Tabar y Unzu 1985: 202- 03 ), Andelos, Arellano (Mezquiriz 2009: 172-173); en 18. (RUI.03.1189.2283): Alfiler de cabeza esférica Vareia se corresponde con el que han denominado irregular con señales de no haberse terminado, al igual Tipo I (Heras y Cabada 1995:45); en Calahorra (Tirado que se observan en el cuello y vástago (este práctica- 1998: 198, fot.2); en el entorno de Legio (Amaré y mente es recto). No presenta pulido. Pieza inacabada. Fernández 2004-05: 127) y Astorga; en Quintanilla de Fragmentada, falta la mitad inferior. Color marrón Cueza con cronología del II al IV d.C. (Martín claro. Medidas: long. 29 mm, diám. máx. 3,5 mm, Gutiérrez, 2000); en Complutum (Rascón et al. 1995); diám. máx. de la cabeza 7 mm (fig. 4). en Mérida (Aranda 2006: 577), en este caso con una cronología desde finales del siglo III hasta el VI; en 19. (RUI.03.2000.382): Alfiler de cabeza esférica, Torre Águila, donde se les ha asignado una datación de cuello sin marcado. Vástago fusiforme roto. Buen entre los siglos I al VII d.C. aunque el mayor porcen- pulido. Fragmentada, falta la parte de la punta. Color taje se sitúa entre el I y II d.C. (Rodríguez Martín marrón. Medidas: long. 36 mm, diám. máx. 4 mm, 1993: 194); en Osuna (Franco 1985); en Conimbriga diám. máx. de la cabeza 5 mm (fig. 3). (Avila 1968: 75; Alarçao et al. 1979: 128); en Nimes, Francia (Béal 1984). 20. (RUI.03.2002.784): Alfiler de cabeza esférica, ligeramente afacetada con la unión al cuello marcada. 4.1.1.2. Alfileres de cabeza afacetada Se conserva parte del vástago fusiforme. Buen pulido. Fragmentada, sólo conserva la parte superior. Color Se trata de 10 ejemplares que se caracterizan por marrón. Medidas: long. 28 mm, diám. máx. 4 mm, tener la cabeza formada por facetas de sección poligo- diám. máx. de la cabeza 5 mm. nal o circular, terminadas en remate, generalmente, cónico, aunque también puede ser plano. La base 21. (RUI.03.2002.786): Alfiler, muy fino, de cabe- generalmente plana marcando el cuello, o de línea za esférica con cuello marcado y vástago fusiforme. curva continúa. El vástago es fusiforme con mayor o Fragmentada, falta la zona de la punta. Muy buena menor diferencia en el engrosamiento. En relación con calidad, terminado. Color marrón. Medidas: long. 44 las medidas, el diámetro de la cabeza supera al del mm, diám máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 4 mm vástago con una diferencia superior, generalmente, a (fig. 3). los 2 mm.

22. (RUI.03.2106.18): Alfiler de cabeza esférica En este conjunto se podrían establecer más diferen- afacetada o con muchas irregularidades que hacen que cias tipológicas ya que, como veremos, existe variedad la sección no sea totalmente circular. La unión de la de descripciones, pero hemos preferido la generalidad cabeza con el vástago está marcada. El vástago fusi- forme. Este ejemplar, en la mitad inferior tiene un adelgazamiento, de hecho existe mayor grosor en la 15 En las relaciones de paralelos de las diferentes categorías, citamos aquellas piezas de las que tenemos conocimiento de ellas, caso de zona de la punta, que no se conserva, que en la zona yacimientos excavados por nosotros, o por haber consultado las media. Se puede considerar completa. Medidas: long. respectivas obras. En los trabajos que aquí incluimos se encuentran 90 mm, diám. máx. 4,5 mm, diám. máx. de la cabeza referencias a numerosos ejemplares de otros yacimientos que no 7 mm (fig. 3). reseñamos y sobre los que remitimos a la misma bibliografía citada. En relación con otros yacimientos de Álava inéditos, caso de Mariturri o Arkaia, ampliaremos datos en el capítulo sobre este La cronología para este conjunto de piezas se sitúa tipo de industria en Álava. entre los siglos III-V d. C., de acuerdo con la fechación 16 Son material inédito recuperado en las excavaciones que, entre los de las respectivas UUEE, que entra dentro del marco años 2001 a 2009, se realizaron bajo nuestra dirección y la de Julio que se baraja para la mayoría de los yacimientos en los Núñez y que han proporcionado varios objetos de industria ósea, actualmente en estudio en el marco de la memoria de este que encontramos paralelos, fechados entre el siglo I y yacimiento (Sáenz de Urturi y Núñez 2003-2009). V d. C. prolongándose en algún caso hasta el s. VII 17 Agradecemos los datos proporcionados por M. Loza y J. Niso que (Rodríguez Martín 1993:194). han realizado su estudio en el marco de la Memoria de las intervenciones del conjunto termal de Arkaia (e. p.).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 116 P. Sáenz de Urturi Rodríguez antes que establecer nuevos tipos y también, porque sar que está sin acabar. Fragmentada, falta la parte de muchas de las piezas no parecen estar acabadas. Al la punta. Color marrón claro. Medidas: long. 30 mm, igual que en el caso anterior hemos seguido la tipolo- diám. máx. 3,5 mm, diám. máx. de la cabeza 5 mm gía marcada por: Avila (1968), Tabar y Unzu (1985) y (fig. 4). Rodríguez Martín (1991-92) que utilizan esta misma terminología. 28. (RUI.03.1189.2280): Alfiler de cabeza afaceta- da, cuello marcado y vástago fusiforme con engrosado 23. (RUI.03.1047.340) Alfiler de cabeza afacetada regular y afacetado. Buen acabado. Se puede conside- irregular. La parte superior es plana al igual que un rar completa, falta la punta. Color marrón. Medidas: lado, la parte de vástago conservada apenas presenta long. 53 mm, diám. máx. 4 mm, diám. máx. de la engrosamiento. La consideramos como inacabada por cabeza 6 mm (fig. 4). las irregularidades de la cabeza donde se observan las marcas del tejido esponjoso del hueso. Fragmentada, 29. (RUI.03.1189.2281): Alfiler de cabeza afaceta- falta la parte de la punta. Color marrón amarillento. da, debido a las irregularidades que presenta por Medidas: long. 36 mm, diám. máx. 4 mm, diám. máx. inacabado. El cuello muestra una zona en la que no se de la cabeza 7 mm (figs. 3 y 7). ha terminado de retirar el hueso. El vástago, fusiforme, presenta cierta regularidad aunque con facetas. Pieza 24. (RUI.03.1123.1070): Alfiler de cabeza afaceta- inacabada. Fragmentada, falta la mitad inferior. Color da en forma de estela discoidea. La consideramos así marrón. Medidas: long. 35 mm, diám. máx. 3 mm, por tener cabeza circular plana por las dos caras que diám. máx. de la cabeza 6 mm (fig. 5). además presentan muescas. La unión con el cuello está marcada, pero no en toda la circunferencia. El vástago 30. (RUI.03.1189.2282): Alfiler de cabeza afaceta- con engrosamiento destacado tiene zonas sin terminar, da, tendencia semiesférica o casquete. Muestra facetas donde se ven las marcas de hueso. Falta la zona de la y una base plana irregular. El vástago destaca por un punta. Color beige blanco, Medidas: long. 55 mm, mayor engrosamiento en la parte central. Consideramos diám. máx. 6 mm, y mínimo 3, diám. máx. de la que no se llegó a culminar su elaboración. Fragmentada, cabeza 7 mm. Fragmentada en dos y con rotura recien- falta la parte de la punta. Color marrón. Medidas: long. te en la parte de la punta, que falta. Las muescas de la 42 mm, diám. máx. 4,5 mm, diám. máx. de la cabeza cabeza y las marcas del vástago nos hacen considerar- 6,5 mm (fig. 4). la como inacabada (fig. 3). 31. (RUI.03.2001.260): Alfiler de cabeza afaceta- 25. (RUI.03.1132.768): Alfiler de cabeza afaceta- da. La unión con el cuello es continúa. Vástago fusi- da, tendencia semiesférica con algunas muescas, como forme regular al que falta la zona de la punta. Buen si le faltara acabado, especialmente en la unión con el pulido. Fragmentada, falta la mitad inferior. Color cuello que está marcada, pero con irregularidades, y marrón oscuro. Medidas: long. 31 mm, diám. máx. 3 no destacando apenas el cuello. En el vástago apenas mm, diám. máx. de la cabeza 4 mm (fig. 3). hay engrosado. Aunque conserva buen pulido podría estar inacabada. Fragmentada, falta la parte de la 32. (RUI.03.2065.25): Alfiler de cabeza afacetada punta. Color marrón. (Se desprende la capa superior). terminada en punta y con base marcada pero con cortes Medidas: long. 42 mm, diám. máx. 4 mm, diám. máx. irregulares. Vástago fusiforme con zona de la punta de la cabeza 7 mm (fig. 3). rota. Buen pulido. Fragmentada, falta la zona de la punta. Color marrón. Medidas: long. 40 mm, diám. 26. (RUI.03.1189.2263): Alfiler de cabeza afaceta- máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 5,5 mm (fig. 3). da muy irregular, Una cara presenta faceta plana y en la otra se ven las marcas del tejido óseo. Cuello mar- Paralelos: su dispersión no es tan amplia como el cado e inicio de vástago. Aunque presenta buen pulido, tipo anterior, quizás sea debido a la dificultad de ads- consideramos que no está terminada, inacabada. cribir determinados ejemplares a esta forma. La Fragmentada, falta la mitad inferior. Color marrón. encontramos en: Mariturri18; en yacimientos navarros: Medidas: long. 22 mm, diám. máx. 3 mm, diám. máx. Pamplona, Andión y Santacara (Tabar y Unzu 1985: de la cabeza 6 mm (figs. 3 y 5). 202); Conimbriga (Alarçao et al. 1979 nº 94-96); San Cucufate (Ponte 1987: 139, nº 41), Torre Águila En esta misma UE se recogió un vástago que no (Rodríguez Martín 1991-92); en Mérida (Aranda llega a unir pero es muy similar y presenta las marcas 2006: 577), en este caso con una cronología desde del hueso en la zona del engrosamiento. Sus medidas finales del siglo III hasta el VI d.C. son de 39 mm por 4 de diám. máx. Las cronologías que aportan oscilan entre el siglo I 27. (RUI.03.1189.2274): Alfiler de cabeza afaceta- al V d.C. da. Cuello marcado. Tanto la cabeza como el vástago presentan irregularidades; el vástago no presenta sec- ción redonda sino irregular angulosa lo que hace pen- 18 Ver nota 16.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 117 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

4.1.1.3. Alfileres de cabeza de cebolla 35. (RUI.03.1076.76): Alfiler de cabeza de cebolla ligeramente apuntada. La unión con el cuello es conti- nua. Vástago con engrosado suave pero destacado. Se Bajo este nombre, y siguiendo la definición de considera completa, aunque falta la punta. Buen aca- Avila (1968) y Tabar y Unzu (1985) incluimos los bado. Color marrón. Medidas: long. 74 mm, diám. alfileres que presentan una cabeza esférica rematada máx. 3,5 mm, diám. máx. de la cabeza, 3 mm (fig. 3). en punta que recuerda la forma de la cebolla (Avila 1968). La unión con el cuello puede ser plana, marca- 36. (RUI.03.1189.2261): Alfiler de cabeza de da, o continua. El vástago fusiforme con más o menos cebolla; cuello marcado y vástago roto con engrosado engrosamiento. Se han recuperado 7 ejemplares con uniforme con el eje desviado. Fragmentada en varios esta forma. trozos, faltando la zona de la punta. Acabado regular. Color marrón. Medidas: long. 44 mm, diám. máx. 4 33. (RUI.03.1000.488): Alfiler de cabeza de cebo- mm, diám. máx. de la cabeza 5 mm (figs. 4 y 6). lla con remate puntiagudo; la unión con el cuello es continua, sin marcado; vástago fusiforme con mayor 37. (RUI.03.1189.2278): Alfiler de cabeza de engrosamiento en la parte central. Fragmentada, falta cebolla con cuello marcado. Vástago fusiforme. Buen la zona de la punta. El pulido; de color marrón claro. pulido con finas muescas en cabeza y cuerpo. Falta la Medidas: long. 31 mm, diám. máx. 2 mm; diám. máx. punta. Color marrón. Medidas: long. 48 mm, diám. de la cabeza 3,5 mm. máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 7 mm (fig. 5). 34. (RUI.03.1005.389): Alfiler de cabeza de cebo- 38. (RUI.03.2002.785): Alfiler de cabeza de cebo- lla con remate puntiagudo destacado; la unión con el lla, sin cuello marcado. Vástago fusiforme al que falta cuello es continua; el vástago fusiforme apenas está la zona de la punta. Acabado de buena calidad. Color destacado. Fragmentada en dos, con la cabeza suelta y marrón con vetas oscuras. Medidas: long. 40 mm, sin punta. Buen acabado, alterada por arrastres. De diám. máx. 3,5 mm, diám. máx. de la cabeza 5 mm color amarillento. Medidas: long. 35 mm, diám. máx. (fig. 6). 2 mm; diám. máx. de la cabeza 3 mm. 39. (RUI.03.2070.81): Alfiler de cabeza de cebolla y punta rota. La unión al cuello es de línea continua. El vástago presenta suave engrosamiento. Tanto la cabeza como la parte alta del vástago muestran las marcas del hueso. Fragmentada, falta la zona de la punta. Color blanquecino. Medidas: long. 38 mm, diám. máx. 3 mm, diám. máx. de la cabeza 3 mm (fig. 6).

Paralelos: Con diferentes terminologías es uno de los tipos con mayor dispersión. Entre los paralelos citamos hallazgos en: Iruña/Veleia (Nieto 1958: 176; Basas 2009: 147 nº 32-34); en Mariturri19; en Pamplona y Santacara (Tabar y Unzu 1985); en Vareia se corres- ponde con el denominado Tipo IV (Heras y Cabada 1995: 45-46); en Calahorra (Tirado 2005); en Torre Águila (Rodríguez Martín 1991-92); en Mérida (Aranda 2006: 577-78); en Villanueva de la Fuente (Tormo 2003); en la encontramos en Conimbriga (Avila 1968: 53-56; Alarçao et al. 1979: 110) y en San Cucufate (Ponte 1987: 42).

4.1.1.4. Alfileres de cabeza semiesférica.

Se trata de una serie de ejemplares que se caracte- rizan por tener la cabeza de forma semiesférica o de casquete, en casi todos los casos bien terminada. La sección es circular y la base plana, lo que hace que la unión con el cuello esté muy marcada. Vástago fusi- forme. Tipológicamente, los equiparamos a las piezas que Avila (1968: 76-77) y Alarçao et al, (1979: 128)

Figura 6. Alfileres de diferentes tipologías. 19 Ver nota 16.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 118 P. Sáenz de Urturi Rodríguez han definido como parabólica20 y a los Tipos IV y X de 46. (RUI.03.2089.32): Alfiler de cabeza semiesfé- Rascón et al. (1995: nº 78-79 y 95). A esta clasifica- rica o de casquete, con la cabeza perfectamente desta- ción corresponden 6 piezas, dos de ellas están decora- cada del vástago; éste presenta engrosamiento diferen- das, una en la cabeza (nº 40) y la otra en la zona del ciado en la zona media. Fragmentada, falta la zona de vástago (nº 42). la punta. Color blanquecino. La consideramos como útil terminado. Medidas: long. 45 mm, diám. máx. 5 y 40. (RUI.03.1189.2254): Alfiler de cabeza semies- mín. 3 mm, diám. máx. de la cabeza 5,5 mm (fig. 6). férica o de casquete, con base plana que marca la unión con el cuello, que no presenta estrangulamiento. Paralelos: los encontramos en: Iruña/Veleia (Basas Decorada con finas incisiones que parten del centro de 2009: 137); en Complutum (Rascón et al. 1995:319 y la cabeza. Del vástago sólo se conserva la parte supe- 323, nº 78-79,92) y en Conimbriga (Avila 1968: nº rior. La cabeza está un poco erosionada. Color marrón. 42). Medidas: long. 23 mm, diám. máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 8 mm (figs. 5 y 6). 4.1.1.5. Alfileres de cabeza discoide

41. (RUI.03.1189.2255): Alfiler de cabeza semies- férica o de casquete, ligeramente afacetada, base Presentan cabeza en forma de disco o de cono plana. Ni el cuello ni el vástago están destacados. Sin aplanado; la base es plana lo que hace que la unión con la zona de la punta. Mal conservada, la consideramos el cuello esté muy marcada, apoyada en el vástago pieza acabada. Color marrón oscuro. Medidas: long. fusiforme, recuerdan a los clavos. Se equipara al Tipo 49 mm, diám. máx. 4,5 mm, diám. máx. de la cabeza VII de Rascón et al. (1995: nº 86-87). En Rubina se ha 7 mm (figs. 5 y 6). recuperado un alfiler.

42. (RUI.03.1189.2256): Alfiler de pequeña cabeza 47. (RUI.03.1189.2265): Alfiler de cabeza discoi- semiesférica o casquete, decorada, de cuello destaca- de. Cuello fino y vástago con engrosado muy marcado. do. El vástago con engrosado suave presenta decora- Fragmentada en 2 y sin la parte inferior. La considera- ción de finas líneas formando una retícula. Fragmentada, mos inacabada, ya que tanto la cabeza como el vástago falta la parte de la punta. Color marrón oscuro. presentan numerosas irregularidades, no contando con Medidas: long. 25 mm, diám. máx. 4,5 mm, diám. pulido. Color blanco. Medidas: long. 36 mm, diám. máx. de la cabeza 4 mm (fig. 5 y 6). No hemos locali- máx. 5 mm, diám. máx. de la cabeza 5 mm (figs. 5 y zado paralelos de la pieza completa, pero un motivo 6). decorativo bastante similar lo encontramos en el vás- tago de una pieza de “Andelo” (Mezquiriz 2009: Paralelos: en Iruña/Veleia (Nieto 1958: 176); 176). Santacara y Pamplona (Tabar y Unzu 1985: 205-06 y Mezquiriz 2009: 175); en Herrera de Pisuerga (Pérez y 43. (RUI.03.1189.2275): Alfiler de cabeza semies- Illarregui 1994: 263). Torre Águila (Rodríguez Martín férica o casquete de base plana. Vástago sin apenas 1991-92) en Complutum (Rascón et al, 1995: nº diferencia entre el cuello y la zona inferior. No conser- 86-87); en Osuna hemos constatado la existencia de un va la superficie pulida, sino áspera. Fragmentada, falta ejemplar de estas características, que el autor denomi- la punta. Color marrón claro. Medidas: long. 47 mm, na como de cabeza lotiforme (Franco Arias 1985: 519) diám. máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 5 mm (fig. y en Conimbriga, donde las datan en los siglos I-II 5). d.C. (Avila 1968: 17-18; Alarçao et al. 1979: 75-77). En conjunto les asignan una cronología del siglo I al IV d.C. 44. (RUI.03.1189.2276): Mitad de alfiler de cabeza semiesférica o casquete, con cuello marcado y vástago fusiforme. Acabado regular pues conserva marcas del 4.1.1.6. Alfileres de cabeza bicónica hueso. Fragmentada, falta la mitad inferior. Color marrón. Medidas: long. 30 mm; diám. máx. 5 mm, Su cabeza se corresponde con esta forma geométri- diám. máx. de la cabeza 6 mm (fig. 4). ca, que también se puede describir en forma de dos conos unidos por las bases y, en algunos ejemplares, 45. (RUI.03.2070.80): Alfiler de cabeza semiesfé- separados por un anillo. La diferencia con el vástago rica con facetas. Vástago fusiforme de línea regular. está marcada, este último es fusiforme. Tienen corres- Sin punta. Superficie con alteraciones en el pulido por pondencia con el Tipo VI de Rascón et al. (1995: nº uso. Se puede considerar completa, faltando solo la 84-85). En Rubina contamos con dos ejemplares. punta. Color marrón claro. Medidas: long. 55 mm, diám. máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 5 mm (fig. 48. (RUI.03.1189.2253): Alfiler de cabeza bicónica 6). con los conos separados por un anillo con finas incisio- nes. El cono también presenta incisiones radiales que parecen ser más fruto del trabajo que de una finalidad 20 No utilizamos el término parabólica por considerar que no es el decorativa. El vástago, de engrosado suave y sin la zona que mejor define nuestros ejemplares.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 119 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA) de la punta, también tiene incisiones finas en la zona del Paralelos: citamos piezas similares en Pamplona, cuello dispuestas reticularmente, que pueden ser del Santacara (Tabar y Unzu 1985: 204-205); Complutum pulido. En general es una pieza de buen acabado. Color (Rascón et al. 1995: 321, nº 93); Torre Águila (Rodríguez marrón. Medidas: long. 49 mm, diám. máx. 4 mm, Martín 1991-92: nº 21); en Conimbriga (Avila 1968: nº diám. máx. de la cabeza 6 mm (figs. 5 y 6). 50-51; Alarçao et. al. 1979: nº 105-106). Les asignan una cronología entre los siglos I-IV d.C. 49. (RUI.03.2031.12): Alfiler de cabeza bicónica con unión al cuello en línea continuada, el anillo cen- Como una variante de la anterior, señalamos la tral está suavemente marcado y en la unión entre el siguiente pieza que puede considerarse en el grupo que cuello y el vástago se aprecia una pequeña moldura. El E. Avila llama de diamante (Avila 1968: nº 28-33) y vástago presenta más engrosamiento en el centro. Se Rascón et al. catalogan como Tipo VIII (Rascón et al. puede considerar completa, sin punta. Buen pulido. 1995: 321, nº 88). Color marrón. Medidas: long. 50 mm, diám. máx. 3 mm, diám. máx. de la cabeza 4 mm (fig. 6). 51. (RUI.03.1189.2264): Alfiler de cabeza prismá- tica rematada por un cono. Cuello sin marcar y vástago Paralelos: en Iruña/Veleia encontramos similitudes fusiforme muy regular. Falta la mitad inferior. Color con varias piezas (Basas 2009: 137); en el entorno de marrón negruzco. Buen acabado. Medidas: long. 33 Legio (Amaré y Fernández 2004-05: 127); en mm, diám. máx. 5 mm, diám. máx. de la cabeza 7,5 Quintanilla de Cueza (Martín Gutiérrez, 2000); en mm (figs. 5 y 6). Complutum (Rascón et al. 1995: nº 84-85); en Torre Águila, fechadas en el siglo II (Rodríguez Martín 4.1.1.8. Alfiler de cabeza de cáliz de amapola. 1991-92); en Mérida (Aranda 2006: 577), en este caso con una cronología desde finales del siglo III hasta el VI d.C. Llamada así por su cabeza en forma de cáliz de amapola (Avila 1968: 79), contamos con un único Son muy abundantes en Portugal: en Conimbriga ejemplar. se han recuperado varios ejemplares similares, defini- 22 dos como de cabeza bicónica con anillo o disco entre 52. (UI.03.1189.2262) : Alfiler de cabeza alargada los conos (Avila, 1968: 1-14; Alarçao et al. 1979: 127- con el extremo redondeado, con facetas irregulares; el 130, nº 78-89). En relación con su cronología la cuello marcado; el vástago sin apenas engrosado está mayoría se han encontrado en niveles datados entre los desviado del eje. Fragmentada, falta la mitad inferior. siglos I y V d. C., sin embargo la pieza nº 88 fue Pese a su deformidad dada la calidad del pulido la recuperada en un nivel fechado en el siglo IV y rela- consideramos acabada. Color marrón. Medidas: long. cionado con las termas (Alarçao et al. 1979: 127). En 37 mm, diám. máx. 4 mm, diám. máx. de la cabeza 6 San Cucufate se han fechado en el siglo II d.C. (Ponte mm (figs. 5 y 6). 1987: 40). Paralelos: este tipo aparece en Conimbriga donde 4.1.1.7. Alfiler de cabeza barriloide o cilíndrica es muy abundante superando más de los 50 ejemplares (Avila 1968: nº 57-62; Alarçao et al. 1979, nº 108- 109), y donde algunos sitúan su origen, pero el ejem- Su descripción corresponde a una pieza de cabeza plar más similar a nuestra pieza lo encontramos en esférica alargada, con la parte central casi cilíndrica y Torre Águila que, además de ser afacetado, el autor remate semiesférico, guardando simetría con la base, considera “estar en fase de elaboración”, se fecha en el cuello aparece marcado y el vástago es fusiforme, el siglo II d.C. (Rodríguez Martín 1993: 198-20). En recuerda a un barril, de ahí su nombre (Tabar y Unzu Pamplona también se ha constatado un ejemplar, 1985: 204). S. Rascón equipara este útil a su Tipo XI, fechado en el siglo V (Tabar y Unzu 1985: 206). con una cronología entre los siglos IV y V d.C. (Rascón et al. 1995: 321, nº 93). En Rubina se ha 4.1.1.9. Alfiler de cabeza de hongo localizado un ejemplar.

50. (RUI.03.1189.2260): Alfiler de cabeza cilíndri- En esta categoría incluimos una pieza que tiene la ca rematada por un cono, con suaves facetas21, el cue- cabeza con esta forma y elaborada a partir de dos llo marcado da paso al vástago fusiforme con engrosa- huesos. miento poco marcado e irregular. Completa (en 2 frags) y con buen acabado. Color marrón. Medidas: 53. (RUI.03.1047.341): Alfiler de cabeza grande en long. 65 mm, diám. máx. 3 mm, diám. máx. de la forma de hongo, de base plana y con cuello marcado; cabeza 5 mm (figs. 4 y 6). con vástago afacetado sin apenas engrosamiento. Ofrece la particularidad de ser el único ejemplar de 21 Su clasificación resulta un poco complicada por las finas facetas que presenta. Basándonos en las líneas que marcan se podría 22 La hemos incluido en esta categoría por las similitudes que encuadrar también en el tipo que E. Avila (1968) ha denominado presenta con este tipo de piezas, pese a que la cabeza suele como de diamante y que son frecuentes en Conimbriga. presentar sección más redondeada que en nuestro caso.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 120 P. Sáenz de Urturi Rodríguez todo el conjunto que no ha sido elaborado en una sola 54. (RUI.03.1021.29): Alfiler de cabeza cónica, pieza, sino en dos. Es perfectamente visible como el ligeramente afacetada y con base plana posiblemente vástago ha sido incrustado en la cabeza, que actual- debido a que no se llegó a completar su devastado; el mente está fracturada en este punto. El pulido presenta cuello y el vástago no presentan ningún tipo de engro- pérdidas en su superficie debidas al uso. Fragmentada samiento, tampoco presenta un pulido total, por todo en la parte de la punta. Color marrón claro. Medidas: ello la consideramos inacabada. Fragmentada, falta la long. 50 mm; diám. máx. 4 mm; diám. máx. de la mitad inferior. Color marrón. Medidas: long. 30 mm, cabeza 15 mm (figs. 6 y 7). diám. máx. 4 mm; diám. máx. de la cabeza 6 mm.

Paralelos: encontramos grandes similitudes con la 55. (RUI.03.2002.781): Alfiler de cabeza cónica pieza nº 110 de Conimbriga, que la denomina de afacetada y base plana, decorada con una incisión cabeza de cebolla (Alarçao, 1979: 131) y con otra en aspada en una de sus caras. El vástago es muy irregular San Cucufate (Ponte 1987: nº 42). También tiene con un marcado engrosamiento. La consideramos parecido con las piezas que J.C. Béal cataloga como como inacabada. Se puede considerar completa, sólo ruecas, la pieza nº 355 es muy parecida a esta de falta la punta, en 2 frags. Color marrón amarillento. Rubina, también realizada en dos piezas (Béal Medidas: long. 80 mm, diám. máx. 7 mm y mín. 4, 1984:86). La diferencia está en el tamaño, especial- diám. máx. de la cabeza 8 mm (figs. 6 y 7). mente en la longitud del vástago que es mucho mayor que el nuestro, aunque esto es aparente ya que en 56. (RUI.03.2011.258): Alfiler de cabeza cónica nuestro caso está roto. decorada con finas incisiones longitudinales desde la punta de la cabeza a la base, apenas apreciables por su deterioro. La unión con el cuello, recto, está marcada con muescas irregulares. El vástago, que también está muy alterado, presenta una línea muy irregular con claras diferencias en el engrosado, está torcido en relación con el eje vertical. Fragmentada, sin la zona de la punta. Consideramos que se trata de una pieza inacabada, en la que son muy visibles las marcas del tejido óseo. Color marrón. Medidas: long. 47 mm, diám. máx. 5 mm y mín. 3,5, diám. máx. de la cabeza 7 mm (figs. 6 y 7).

4.1.1.11. Alfileres de cabeza decorada

En este apartado incluimos varios alfileres que se caracterizan por tener la cabeza decorada. Tres de ellas responden a formas geométricas: dos de ellas con las cuatro caras planas terminadas en punta se pueden considerar piramidales. La tercera la consideramos como paralelepípeda o prismática. La cuarta es redon- da. No hemos encontrado paralelos a esta tipología. Respecto de su cronología, al igual que el resto del conjunto, se fechan entre los siglos III y V d.C.

57. (RUI.03.1137.1297): Alfiler de cabeza pirami- dal con las aristas ligeramente curvadas. Decorada con aspas incisas en las cuatro caras, las de los frontales Figura 7. Alfileres de cabezas variadas. están peor marcadas que las de los laterales. La unión con el cuello está poco marcada. El engrosado del vástago es suave, sin destacar mucho sobre el conjun- 4.1.1.10. Alfileres de cabeza cónica to. Su superficie está muy alterada pero más que por- que no se llegará a terminar o por el uso, creemos que es debido a los arrastres. En algunos puntos, especial- Se caracterizan por tener la cabeza de esta forma, mente en la cabeza, conserva restos del pulido. de sección circular y la base plana, diferenciada del Fragmentada, faltando la zona de la punta. Color cuello. Vástago con engrosamiento. Una de las piezas, marrón claro. Medidas: long. 59 mm, diám. máx. 5 la nº 55, está decorada. Alguno de los ejemplares mm, diám. máx. de la cabeza 9 mm (figs. 7 y 8). recuerda los que se han denominado de dardo (Avila 1968: 69). 58. (RUI.03.1143.17): Alfiler de cabeza piramidal, con cierta tendencia a la línea curva. Presenta incisio-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 121 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA) nes en forma de aspa en las cuatro caras. El cuello marrón claro. El diámetro máx. de la cabeza es de 9,5 diferenciado por un marcado adelgazamiento, da paso y su altura de 13 mm (figs. 7 y 8). al vástago del que se conserva una pequeña parte. Pulido muy bueno. Recuerda una figura antropomorfa. 4.1.1.12. Alfileres de cabeza o vástagos moldurados Fragmentada, falta la mitad inferior. Color marrón. Medidas: long. 34 mm, diám. máx. 7,5 mm, diám. máx. de la cabeza 8 mm (figs. 7 y 8). Bajo esta definición incluimos varias piezas, algu- nas sin cabeza, que en la parte alta conservan una 59. (RUI.03.2010.97): Alfiler de cabeza paralelepí- moldura o baquetón, y que no podemos adscribir a una peda o prismática decorada con motivo de ajedrezado tipología concreta, incluso se podría cuestionar su de líneas incisas. El vástago, afacetado y de línea muy consideración de alfileres de cabello, acus crinalis y irregular, también está decorado con un motivo reticu- tener que catalogarlas como acus discriminalis lar de líneas incisas distribuido irregularmente en las (Rodríguez Martín 1993: 204, nº 31). cuatro caras. La consideramos completa, solo falta la punta. Está fragmentada en dos. Color blanquecino. 61. (RUI.03.1124.376): Alfiler de cabeza en forma Pese a su finura podría tratarse de una pieza sin estar de balaustre, siguiendo la terminología de E. Avila totalmente acabada. Medidas: long. 85 mm, diám. (1968: 75, nº 76-77). Se halla subdividida en dos zonas máx. 5 mm y mín. 3, diám. máx. de la cabeza 6 y mín. por un anillo o moldura que culmina con una cabeza mm. No hemos encontrado paralelos en cuanto a su esférica. Vástago muy fino en el que no hay engrosa- forma pero la decoración de ajedrezado y la retícula do. Fragmentada, falta la punta. Su terminación es de del vástago son motivos relativamente frecuentes en buena calidad. Medidas: long. 42 mm, diám. máx. 3 este tipo de piezas (figs. 7 y 8). mm, diám. máx. de la cabeza 2 mm (figs. 7y 8).

60. (RUI.03.2107.9): Alfiler sin vástago con la Paralelos: Piezas muy parecidas encontramos en cabeza decorada con estrías muy marcadas dispuestas diferentes yacimientos. J.C. Béal en su catálogo sobre oblicuamente y unidas por el vértice. Recuerda el objetos óseos de Nimes, incluye un alfiler muy seme- peinado de una cabeza femenina. Sin vástago. Color jante en cuanto al motivo decorativo, que considera como tipo nuevo, el A-XX-19 (Béal 1984: 53, nº 211). En Conimbriga además de las piezas citadas por E. Avila, existen piezas parecidas en bronce. En Mérida se ha encontrado un útil de tipología similar pero de mayor tamaño, cuya finalidad como alfiler se cuestio- na, considerándolo bien como huso o bien como acus discriminalis (Aranda 2006: 579)

Las dos piezas siguientes, en relación con su decoración, recuerdan el Tipo XIII de Rascón et al., que definen como de forma de huso o fusiforme (1995: 325 nº 95, 98) con amplia cronología, siglos I-V d.C.

62 (RUI.03.1123.1072): Vástago de alfiler que conserva la zona del cuello con una moldura o baque- tón que le separa de restos de decoración de dos líneas incisas. El vástago es bastante uniforme y de los de mayor grosor. El pulido está muy deteriorado posible- mente por el uso. Fragmentada en dos y sin la zona de la punta. Medidas: long. 48 mm, diám. máx. 5 mm y mínimo 3,5 mm (fig. 8).

En Pamplona se documenta un vástago con moldu- ra similar a éste, fechado en el siglo. II d.C. (Tabar- Unzu, 1985: 207, nº 6).

63. (RUI.03.1132.769): Vástago de alfiler con ini- cio de la zona de la cabeza de la que conserva un pequeño baquetón. El vástago, de engrosado suave, conserva buen pulido y acabado, falta la zona de la punta. Color marrón. Medidas: long. 32 mm, diám. máx. 4 mm.

Figura 8. Alfileres de cabezas variadas.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 122 P. Sáenz de Urturi Rodríguez

64. (RUI.03.1064.27): Vástago de alfiler, decorado yacimiento de Rubina. Se trata de un objeto de cabeza en la zona engrosada con líneas incisas dispuestas cilíndrica con una zona sin terminar de pulir, como lo oblicuamente entre dos líneas en horizontal. Es similar demuestra la presencia de las marcas del tejido espon- al que aparece en las piezas nº 42 y 59, aunque sin joso del hueso. La cabeza está diferenciada del vástago alcanzar el reticulado de estas. Presenta pulido irregu- por varios cortes irregulares. El vástago afacetado y lar siendo visibles las marcas del hueso. Sin punta. muy irregular con zonas sin pulido. El extremo distal Color marrón. Medidas: long. 51 mm, diám. máx. 6 presenta un corte en bisel. Se considera como útil mm y mín. 3 mm (fig. 8). En Arkaia se ha recogido completo. Color marrón. Medidas: long. 71 mm, diám. una pieza con cierto parecido23. máx. 6 mm, y mín. 4 diám. máx. de la cabeza 7 mm y mín. 55 mm (fig. 7 y 8). 4.1.1.13. Alfileres de cabeza indefinida 4.1.3. Vástagos de alfileres o acus crinalis Incluimos en este apartado una serie de alfileres que presentan la cabeza bastante deformada y que es Además de las piezas ya reseñadas, contamos con difícil de asignar a una u otra tipología. Los nº 65 y 66 un total de 47 ejemplares fragmentados que incluimos se podrían encuadrar entre las denominadas afaceta- en esta categoría de alfileres de cabello o acus crinalis, das. ya que todos ellos presentan vástago fusiforme, con el engrosamiento que caracteriza este tipo de piezas24. 65. (RUI.03.2002.780): Alfiler de cabeza afacetada irregular, con la parte alta casi plana. La unión al Contamos con la descripción pormenorizada de cuello marcada. Vástago afacetado con engrosamiento todos ellos pero en el presente artículo la vamos a en la parte alta y más delgado en la zona cercana a la limitar, además de señalar las características globales, punta. Completa. Color marrón. Medidas: long. 94 a describir dos piezas especiales y los conjuntos de las mm, diám. máx. 4 mm y mín. 2, diám. máx. de la UUEE 1137 y 1189, que suponen un número impor- cabeza 6 mm (fig. 7 y 8). tante y compendian el análisis de conjunto.

66. (RUI.03.2002.782): Alfiler de cabeza afacetada En varios de estos fragmentos se observa que la muy irregular, presentando signos claros de no haber zona del cuello es la más delgada diferenciándose completado su elaboración, al igual que el vástago, claramente de la parte central que es la de mayor afacetado, que aunque conserva buen pulido práctica- engrosamiento; en la mitad inferior, correspondiente a mente no ofrece diferencia en el engrosado desde el la punta, la diferencia del engrosado se produce paula- cuello a la zona media sobre todo, lo que consideramos tinamente siguiendo una línea recta, sin alteración, como señal de estar en proceso de fabricación. como si ocurre en el cuello. En toda la longitud, pre- Fragmentada, falta la parte de la punta. Color marrón. sentan sección circular o ligeramente poligonal debido Medidas: long. 55 mm, diám. máx. 4 mm, diám. de la a la existencia de facetas; sin embargo, los vástagos de cabeza 7 y 5 mm (fig. 7). las agujas en la mitad superior suelen mostrar tenden- cia a una sección rectangular adelgazada. La mitad 67. (RUI.03.1189.2279): Alfiler de pequeña cabeza inferior es más difícil de diferenciar ya que tanto en los irregular, cuello marcado. Vástago con engrosado muy alfileres como en las agujas son redondas. En algunos, irregular y desviado del eje. No muestra pulido. No lo como ya se ha señalado en los alfileres, se observan consideramos acabado y podría tratarse de un proyecto marcas del hueso o falta de pulido, como si se tratara o esbozo. Fragmentada, falta la punta. Color blanque- de útiles que no se llevaron a término. cino. Medidas: long. 52 mm, diám. máx. 3,5 mm, diám. máx. de la cabeza 3 mm (fig. 5). 69. (RUI.03.2002.787): Vástago de alfiler sin cabeza, rota por la zona de unión con el cuello. El 4.1.2. Proyecto de alfiler vástago presenta un marcado engrosamiento en la parte alta para luego ser uniforme hasta la punta. Buen pulido. Color marrón con vetas oscuras. Medidas: Aunque son varias los alfileres que se consideran long. 75 mm; diám. máx. 6 mm y mín. 2. como inacabados o a falta de un último toque, esta pieza la hemos descrito como un proyecto o esbozo, ya 70. (RUI.03.2010.98): Vástago de alfiler sin cabe- que se observa claramente que su elaboración se ha za, conserva su inicio marcado por una moldura que le dejado en el inicio. separa del vástago que apenas presenta engrosamiento destacado. Falta la zona de la punta. Pulido con irregu- 68. (RUI.03.2036.515): Proyecto o esbozo para laridades por uso. Color marrón. Medidas: long. 38 alfiler o acus crinalis, que confirma la existencia de un mm; diám. máx. 4 mm. taller artesanal sobre materia ósea en el marco de este

23 En el conjunto termal de Arkaia se recuperó un vástago de alfiler 24 En la Tabla 1 se hace referencia a este tipo de fragmentos por con decoración similar, aunque en este caso tiene un cuerpo más UUEE, al igual que los considerados como acus, que analizaremos en el motivo decorativo. Ver nota 17. a continuación.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 123 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

84-91. En la UE-1137 se han recuperado 8 frag- En su totalidad se trata de fragmentos de vástagos mentos de vástagos. Uno de ellos (RUI.03.1137.1298) sin ningún rasgo que los pueda distinguir, correspon- presenta un engrosamiento muy acusado, su longitud dientes a la parte inferior, la zona de la punta, por lo es de 44 mm y el diám. máx. de 5 mm. Los números: que lo mismo pueden ser agujas de costura o alfileres (RUI.03.1137.1305) y (RUI.03.1137.1306) muestran para el cabello, o pertenecer a otro tipo de objetos con una superficie muy alterada al no haberse completado vástago punzante. Se han estudiado con los números el pulido del hueso, lo que nos hace pensar que sean del 117 al 147. Al igual que los anteriores se incluye fragmentos de piezas inacabadas. Sus medidas oscilan su relación por UUEE en la tabla 1. entre 45 mm de longitud por 4 de diámetro máximo. 4.2. ÚTILES PARA LA ACTIVIDAD TEXTIL En la UE-1189 se han recuperado 17 fragmentos de vástagos que corresponden a los acus crinalis. Se han estudiado agrupados en 2 siglas (fig. 9). En este apartado se incluyen una serie de objetos relacionados con esta actividad, considerada como una 94. (RUI.03.1189.2284): Bajo esta sigla, y diferen- de las más antiguas en las que el hombre procede a la ciados por letras, se han incluido un total de 9 frag- transformación de diferentes materias primas (lana, mentos de alfiler que conservan: cuello, zona engrosa- pieles..) para convertirlas en objetos de vestimenta, da y parte inferior sin punta. Algunos presentan buen protección contra el frío o de complemento para acti- acabado otros, marcas del útil de trabajo. Sus medidas vidades como la pesca, por ej. redes de pesca. oscilan entre los 45 a 30 mm de longitud conservada y un diámetro de entre 5 y 3 mm (fig. 9). Las piezas que estudiamos son: agujas y fusayolas. Su empleo se documenta desde el Paleolítico, pero en 95. (RUI.03.1189.2285): Se incluye un total de 8 la época que nos atañe, su fabricación experimenta un fragmentos de alfiler con cuello y zona engrosada, desarrollo técnico importante, especialmente en la pulido irregular, en algunos falta (a) y en otros no ha obtención de las perforaciones de las agujas y un existido. Uno es de color blanco. Sus medidas oscilan incremento considerable en su producción equiparán- entre los 35 a 20 mm de longitud conservada y un dola a la de los útiles en bronce. diámetro de entre 4 y 3 mm (fig. 9). 4.2.1. Agujas de costura

El término de agujas (acus) se emplea para todos aquellos útiles de forma aguzada con una o varias perforaciones que permiten enfilar un hilo o lazo, independientemente de su largura, sección o perfil. Sobre su función. características y tipologías contamos con varios estudios entre los que destacamos los de: S. da Ponte (1978), Tabar y Unzu (1985) y, especialmen- te, G. Pedreira et al. (1996).

En Rubina se han recuperado un total de 13 piezas de esta categoría, sobre las que no existe ninguna duda respecto de su utilización como agujas para realizar actividades propias de la costura de tejidos de diferen- tes tipos, incluso pieles. De ellas solamente una pieza se halló completa, las demás bien conservan la cabeza pero les falta la mitad inferior, o bien sólo conservan Figura 9. Vástagos de alfileres nº95-94. el inicio del ojo. Queremos destacar la presencia de tres piezas en la UE-1076, que corresponde a un relleno del Recinto 2, donde quizás tuvo más impor- 4.1.4. Fragmentos de acus tancia esta actividad.

Siguiendo en esta línea, antes de proceder al análi- Su descripción la iniciamos por los ejemplares, sis de los elementos dedicados a la costura y a otras tanto completos como fragmentados que se pueden actividades, queremos hacer referencia a un total de 54 definir como agujas, siguiendo las pautas tipológicas ejemplares, que corresponden a vástagos que no pre- ya marcadas para los alfileres. En el apartado de pro- sentan ninguna característica especial y que genérica- yectos se incluyen una serie de artefactos que según mente denominamos como acus. Bajo esta definición nuestra opinión se pensaron para agujas pero no se de acus o aguja, en su sentido general, incluimos una llegaron a terminar. Se sigue el mismo esquema de serie de ejemplares de los que no se ha podido deter- presentación marcado para los alfileres. minar su funcionalidad.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 124 P. Sáenz de Urturi Rodríguez

4.2.1.1. Agujas con doble ojo: una perforación en ocho y otra circular.

Se han recuperado dos ejemplares que responden a este esquema, una de ellas, pese a tener la cabeza rota la encuadramos en este tipo ya que se conserva el ini- cio del ojo en ocho.

101. (RUI.03.1076.73): Aguja de cabeza adelgaza- da y redondeada con perforación en ocho formada por la unión de tres pequeñas perforaciones circulares, ligeramente desviadas del eje central; por debajo una pequeña perforación circular. El vástago en el inicio es de sección rectangular para pasar de forma suave a la circular en la mitad inferior. Completa y con pulido de gran calidad. Color amarillento. Medidas: long. 85 mm, diám. máx. 5 mm y grosor de la cabeza de entre 1 y 2 mm (figs. 10 y 11).

102. (RUI.03.1189.2251): Aguja de cabeza rota, adelgazada de sección rectangular, con inicio de una perforación en ocho y por debajo otra perfectamente circular. El vástago de sección circular completo y con un pulido perfecto. Color marrón oscuro. Medidas: long. 81 mm, diám. máx. 4,5 mm y 2 mm de grosor en la cabeza (figs. 10 y 11).

Sobre la función y uso de este tipo de agujas con ojo en ocho, existen diferentes teorías. Alarçao opina que esa perforación en ocho no es original, sino que es Figura 10. Agujas de diferentes tipologías. producto del uso. Plantea la posibilidad de que inicial- mente este tipo de agujas contaran con dos agujeros circulares cuya separación ha desaparecido por el uso Paralelos: son numerosos. Los encontramos tanto y se han reunido dando esa forma de ocho. Siguiendo en lugares cercanos al yacimiento de Rubina, como es el caso de Iruña/Veleia (Nieto 1958: 171; Basas 2009: a otros autores opina que se trate de piezas inacabadas 25 o que no se llegaron a utilizar (Alarçao et al, 1979: 141-142), y Arkaia ; en yacimientos navarros: 80-81). La gran dispersión de este tipo de piezas nos Pamplona, Santacara, Liedena, Sartaguda (Tabar y hace inclinarnos por la hipótesis de la intencionalidad Unzu 1985: 191, nº 16-20) y Arellano (Mezquiriz de la perforación y no por uso. Si se observan bien se 2009: 166-167); en Calahorra (Tirado 1998 y 2005); llega a la conclusión de que para realizar una perfora- en el entorno de Legio (Amaré y Fernández 2004-05: ción de ese tamaño se ha utilizado un taladro de 127); en Villanueva de la Fuente (Tormo 2003) en el pequeño diámetro para abrir dos o tres círculos conse- Cerro de Álvar-Fáñez (Aguado et al. 2007), en Torre cutivos. En agujas fabricadas en bronce también existe Águila (Rodríguez Martín 1993: 182) y más alejados el agujero en ocho como es el caso de un ejemplar Conimbriga (Ponte 1978: 144, nº 67, 70). procedente de la villa de Arellano, publicada por M.A. Mezquiriz y en el que se observa un ojo en ocho Su cronología es amplia, desde el I al VII d. C., en similar en cuanto a su forma a los que aparecen en las Rubina se limitaría a los siglos III-V. agujas de hueso (Mezquiriz 2011:84-85). 4.2.1.2. Agujas con ojo en ocho entre círculos Para diferentes autores, que los consideran origina- decorativos. les, su finalidad sería la de pasar uno o varios hilos por ese agujero, el círculo o círculos exteriores servirían Lo consideramos una variante de las perforaciones para sujetar mejor el filamento (Tabar y Unzu en ocho. Contamos con 5 ejemplares, uno de cabeza 1985:189). También serviría para coser con varios completa y otros cuatro que, aunque la tienen rota, hilos del mismo o diferente color como propone J.M. conservan el inicio del ojo en ocho. Se trata de piezas Llorens que, además, plantea una nueva función: la que presentan una perforación en ocho de doble círcu- posibilidad de que se usara como pasador para soste- lo tangente entre dos círculos concéntricos incisos, que ner la ropa a modo de fíbula (Llorens 2005: 185). no se han llegado a perforar y que aparecen decorando

25 Ver nota 17.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 125 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

Mariturri y Arkaia26; en Torre Águila, encontramos una pieza parecida pero con un círculo más (Rodríguez Martín 1993: 188, nº 9); en Portugal son muy abun- dantes, especialmente en Conimbriga, donde contamos con útiles muy similares (Ponte 1978: 144, nº 73-76; Alarçao et al. 1979: 82, nº 310); en San Cucufate (Ponte 1987: nº 11 y 12). En Mérida y también en Conimbriga hay agujas decoradas con pequeños círcu- los en torno al ojo central, que en un caso recuerda a un dado (Aranda 2006: 578).

4.2.1.3. Agujas con un ojo

Contamos con dos ejemplares, uno con perforación rectangular y otro en ocho y cabeza cónica. Figura 11. Foto agujas de diferentes tipologías. 108. (RUI.03.121.76): Aguja de cabeza redondeada de sección rectangular con ojo rectangular ligeramente las dos caras de la pieza. A estos círculos les damos redondeado; vástago de sección circular. Fragmentada, una función decorativa. falta la zona de la punta. El pulido es muy irregular, como si no se hubiera completado. Color marrón. 103. (RUI.03.1123.1069): Aguja de cabeza adelga- Medidas: long. 42 mm; diám. máx. 5 mm y 3,5 mm de zada y redondeada, decorada con dos circulitos con- grosor en la cabeza (figs. 10 y 11). Se puede equiparar céntricos incisos a ambos lados del ojo por ambas al Tipo IV de la clasificación elaborada por M. López caras. Vástago de sección ovalada. El acabado es Ferrer (1995). bueno aunque el pulido presenta algunas irregularida- des por el uso. Se puede considerar completa, falta la 109. (RUI.03.2005.12): Aguja de cabeza adelgaza- punta. Color blanquecino. Medidas: long. 46 mm, da cónica, con perforación en ocho desviada del eje; diám. máx. 4,5 mm y 1,5 mm de grosor en la cabeza vástago de sección circular. Fragmentada, falta la (figs. 10 y 11). mitad inferior. Color blanquecino. Medidas: long. 30 mm, diám. máx. 5,5 mm y 4 mm de grosor en la 104. (RUI.03.2070.79): Aguja similar a la anterior. cabeza (figs. 10 y 11). Con el remate de la cabeza roto. Conserva la perfora- ción en ocho y doble circulito inciso en ambos lados. Este tipo de útiles cuenta con una gran dispersión y 2 fragmentos, se puede considerar completa, sólo falta grandes similitudes entre las diferentes agujas, además la punta. Color marrón claro. Medidas: long. 65 mm, de una cronología muy amplia. Citamos los siguientes diám. máx. 4 mm (figs. 10 y 11). paralelos: en yacimiento cercanos como Iruña/Veleia, donde son muy numerosas, (Nieto 1958: fig. 117-119; 105. (RUI.03.1189.2252): Aguja similar a la ante- Basas 2009:139-140; Gil y Filloy 2000: 238); en rior. Fragmentada, falta la mitad inferior. Color marrón. Mariturri27; en Salbatierrabide (Ugartechea 1967), en Buen acabado. Medidas: long. 35 mm, diám. máx. 4 Arkaia28; en Pamplona y en Santacara (Tabar y Unzu mm y 2 mm de grosor en la cabeza (figs. 10 y 11). 1985: 192, nº 25-26, 30; Mezquiriz 2009: 166-167); en Calahorra (Tirado 2005). Tienen cierta semejanza con 106. (RUI.03.1189.2290): Aguja de cabeza rota, piezas de Vareia que Heras y Cabada han definido con inicio de ojo y círculo simple de adorno por ambos como Tipo IIC, y IIA (Heras y Cabada 1995: 44); en lados, o quizás sin perforar del todo. Vástago de sec- Complutum (Pedreira et al. 1995-96); en Mérida, ción rectangular arriba y circular en la zona de la incluso con el ojo desviado (Aranda 2006: 578); en punta, que falta. Color marrón con pulido deteriorado. Torre Águila, adscrita a las denominadas de cabeza Medidas: long. 38 mm, diám. máx. 6 mm y 3,5 mm de cónica (Rodríguez Martín 1993: 187, nº 6-7); en grosor en la cabeza (figs. 10 y 11). Osuna (Franco Arias 1985:519); en Portugal: Conimbriga (Ponte 1978: 144, nº 65; Alarçao et al. 107. (RUI.03.2036.516): Aguja con el remate de la 1979: 82, nº 319); en San Cucufate (Ponte 1987: nº cabeza roto, decorada con circulitos concéntricos, bien 14); en Francia: Nimes, correspondiendo al Tipo A visibles en un lado y marcados en el otro. Pulido XIX 2 de Béal (1984: 44, nº 149). bueno. Fragmentada, falta la zona de la punta. Color marrón. Medidas: long. 49 mm, diám. máx. 15 mm y 5 de mín (figs. 10 y 11).

Paralelos: No es un tipo muy abundante, pero 26 Ver nota 16 y 17. contamos con piezas similares en los yacimientos de 27 Ver nota 16. 28 Ver nota 17.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 126 P. Sáenz de Urturi Rodríguez

4.2.1.4. Agujas sin perforación definida cal, que sólo conserva el inicio, sin apenas perforar. Está situada en el centro de la única cara bien trabaja- da y rodeada de una fina decoración de círculos con- Se han recuperado varios vástagos que únicamente céntricos. La cara opuesta o inferior presenta irregula- conservan el inicio del ojo, posiblemente el único, ridades en la elaboración. La otra perforación, que pero esto no nos permite establecer su tipología. Son atraviesa la pieza, está dispuesta en sentido longitudi- las siguientes: nal, hecho que no es habitual para este uso. Color marrón. Medidas: Diám. máx 34 mm, altura 17 mm 110. (RUI.03.1076.74): Fragmento de aguja con (figs. 12 y 13). inicio del ojo; vástago de sección circular en la mitad inferior, sin punta. Buen acabado. Color marrón claro. Basándonos en la posibilidad de que no esté termi- Medidas: long. 62 mm, diám. máx. 4 mm y 2 mm de nada, además de su posible uso como fusayola, propo- grosor en la parte alta (figs. 10 y 11). nemos otra alternativa: que se trate de una pieza para hacer fichas o botones. La cara decorada recuerda a 111. (RUI.03.1076.75-72): 2 fragmentos de una este tipo de piezas. aguja similar a la anterior con vástago completo. Buen acabado. Color marrón claro. Medidas: long. 66 mm, 4.3. ÚTILES PARA USOS COSMÉTICOS Y/O diám. máx. 5 mm y 2 mm de grosor en la parte alta MÉDICOS (figs. 10 y 11).

112. (RUI.03.1189.2288a,b,c): 3 Frags de aguja de Entre el conjunto óseo de Rubina, se han recupera- cabeza rota, con inicio de la perforación. Medidas: A: do 3 piezas de las que tenemos dudas sobre su finali- 37 x 4 y 2,5; B: 33 x 4 y 2 g; C: 27 x 5 y 3 (fig.11). dad y clasificación. Dos de ellas son ejemplares que presentan un vástago irregular con tendencia a la sec- 4.2.1.5. Vástagos de agujas ción circular pero con tramos rectangulares que, en el único extremo conservado, remata en una pequeña paletilla plana con una cara ligeramente convexa Se han recogido dos vástagos (nº 113-114) que en —conocida como cucharilla o lígula— que, práctica- la parte central presentan adelgazamiento de tendencia mente, no sobresale de la línea del vástago para formar rectangular como en las agujas estudiadas por lo que ángulo obtuso como ocurre en la mayoría de las piezas los consideramos como tales. de este tipo, aunque hemos encontrado algunas en las que no existe. La finalidad de este tipo de objetos con 4.2.1.6. Proyectos para agujas cucharilla es la de remover o extraer de los recipientes los óleos u otras sustancias perfumadas y aplicar sobre En este apartado incluimos 3 fragmentos de piezas las zonas del cuerpo. L. Borobia, las denomina como (nº 115-116), que no se llegaron a terminar pero cuya cucharilla – sonda o lígula por tener en uno de los finalidad la consideramos para agujas, debido a que extremos una cucharilla, (Borobia 1988: 33-35). conservan parte del agujero, sin terminar su elabora- ción o con vástagos de sección rectangular, destacamos Otra posible finalidad es la de sonda de oído (ori- el nº 115. (RUI.03.1060.109): Medidas: long. 70 mm, cularium specillum), en el marco del instrumental diám. máx. 6 mm y mín. 3,5 mm (fig. 15). médico-quirúrgico, aunque la mayoría de estos ejem- plares suelen estar fabricados en bronce, de los que 4.2.2. Fusayolas o torteras tenemos algunos exponentes en este mismo yacimien- to de Rubina que presentan las mismas características morfológicas29. Para el desarrollo de las tareas de hilado en el marco de la actividad textil, contamos con dos piezas Basándonos en sus características y a tenor de los que hemos considerado en esta categoría, aunque una paralelos existentes, las dos piezas que describimos a de ellas presenta ciertas particularidades que nos continuación las clasificamos como lígulas, remove- hacen dudar de ese uso. Son elementos con una larga dor o aplicador de ungüentos o cosméticos. tradición desde épocas prehistóricas. 150. (RUI.03.1189.2292): Útil con el extremo dis- 148. (RUI.03.1152.54): Fusayola de sección redon- tal formado por una paletilla o cucharilla ovalada, con deada, con perforación central irregular y muy desvia- la superficie interna plana y la exterior convexa. El da respecto de un eje; una de las caras, superior, apa- vástago de sección circular apenas ofrece desviación rece a diferente nivel. Fragmentada, el pulido es irre- en la unión con la cucharilla, como suele ser habitual gular. Medidas: Diám. máx. 31 mm, altura, 24 mm, el en este tipo de objetos. Fragmentada, falta la mitad agujero tiene un diám. de 11 mm (figs. 12 y 13). 29 Bajo esta denominación las hemos catalogado en el inventario de 149. (RUI.03.1137.1283): Objeto de forma cilín- los materiales arqueológicos y paleontológicos de este yacimiento, drica, con una doble perforación: una en sentido verti- realizado con subvención del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 127 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

completa de Mérida, clasificada como lígula. (Aranda 2006: 577); en Complutum existe una pieza similar que tampoco presenta tan marcada la inclinación de la cucharilla (Rascón et al. 1995: 329, nº 103); en Conimbriga encontramos ejemplares similares en hueso y bronce (Avila 1971: 19). Béal considera tam- bién este tipo de objetos en la tipología de espátulas para remover productos de belleza, alguna de la piezas que incluye en el catálogo no ofrecen la cucharilla desviada del eje, sino en línea recta como en nuestro caso (Béal 1984: 63, 248-251).

En este mismo grupo incluimos la siguiente pieza, sobre la que tenemos dudas si estaría relacionada con esas actividades, o por el contrario se trata de un alfiler (acus crinalis) inacabado, o estamos ante un proyecto de stylum. Ante las dudas que nos plantea esta pieza dejamos abierto este campo.

151. (RUI.03.2002.783): Objeto formado por un vástago de sección redonda en toda la longitud conser- vada, sin presentar ningún tipo de engrosamiento, del que sobresale una cabeza o paletilla cuadrada sin clara diferencia entre las dos caras. Fragmentada por la mitad. Color blanco. Medidas: long. 35 mm; diám. máx. 4 mm y 7,5 mm de anchura de cabeza (figs.12 y 13).

4.4. OBJETOS VARIOS DE FUNCIÓN DIVERSA

Figura 12. Objetos varios: fusayola; lígulas, mangos, ficha/botón, proyectos acus. En este apartado incluimos varios objetos sobre hueso y/o asta con funciones diversas. inferior y un lateral del vástago. Acabada. Color marrón oscuro. Medidas: long. 47 mm; diám. máx. 5 y 4.4.1. Mangos mín. 4 mm, la cabeza mide 7 mm (figs. 12 y 13). Se han recogido dos mangos completos elaborados En Iruña se han encontrado piezas similares que se sobre asta, cuya descripción es la siguiente. han clasificado como sonda-espátulas (Filloy y Gil, 2000: 240, nº 244). Borobia describe una similar pro- 153. (RUI.03.2036.514): Útil con función de cedente de Valeria (Cuenca) (Borobia 1988-125), mango, de sección circular, con extremo distal acaba- considerándola como sonda de oído. La acepción más do en punta piramidal destacada del resto del cuerpo, normalizada es la de lígula para remover. dos de las caras son rectas y las otras cóncavas. El extremo proximal presenta un reborde redondeado. La 152. (RUI.03.1189.2291): Objeto alargado remata- perforación longitudinal para encajar la pieza a la que do por una paletilla de forma poligonal y sección rec- serviría es circular y bien acabada. Medidas: long. 94 tangular, con la cara interior plana y la exterior plano mm; diám. máx. 10 mm. diám. del orificio: 4 mm. convexa. La unión con el vástago, presenta adelgaza- Aunque lo consideramos como útil elaborado, la miento y sección rectangular. El vástago, al que falta superficie presenta numerosas irregularidades por el la punta, es muy irregular, en la zona de la cabeza es uso o por efectos de arrastres (figs. 12 y 13). de sección rectangular pero en el resto es muy irregu- lar incluso redondeada. Aunque conserva buen pulido 154. (RUI.03.2118.35): Útil sobre asta, de sección se observan las marcas del tejido óseo. Se considera circular con perforación longitudinal circular, sin inacabada. Color marrón. Medidas: long. 80 mm; alcanzar el extremo distal que se halla perfectamente diám. máx. 4,5 mm. y mín 3 mm, el diám. de la cabe- acabado. El otro extremo se halla decorado con líneas za es de 5 mm (figs. 12 y 13). incisas paralelas. Por el interior conserva los restos de un remache de hierro. Se considera pieza completa En relación con estas dos piezas hemos encontrado pero su estado de conservación es malo. Medidas: los siguientes paralelos: en Mariturri30; una pieza long. 86, diám. máx. 17 mm en el extremo distal y de 13 en el proximal, el orificio central tiene un diám. de 30 Ver nota 16.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 128 P. Sáenz de Urturi Rodríguez

8 mm. Su función sería la de mango de posible cuchi- similares sin decoración, clasificados como fichas del llo o navaja u otro objeto metálico. Tipo III (Heras y Cabada 1995: 47).

4.6. PRODUCTOS DEL TRABAJO

Hemos adoptado esta terminología, utilizada por diferentes investigadores, que han estudiado posibles talleres de industria ósea (Aranda 2006: 582), para definir una serie de restos que parecen formar parte de una cadena de fabricación. Además de las piezas que en la descripción hemos señalado como inacabadas, existen otros fragmentos óseos con signos de talla, cortes, pulidos, etc. que hemos nombrado en los inventarios como proyectos de útiles que corresponde- rían a los restos que se pueden encontrar en cualquier taller.

La mayoría de los restos sobre hueso, obtenidos a partir de huesos largos de macromamíferos, presentan Figura 13. Objetos varios: fusayola; lígulas, mangos, ficha/botón, una forma alargada, de tendencia redondeada o rectan- proyectos acus. gular, terminados en punta o no, algunos de ellos se pueden considerar como piezas a medio hacer. Este tipo de piezas los consideramos destinados, principal- 4.4.2. Botón o ficha mente, a la elaboración de acus en general, bien alfile- res o agujas. Hay otros restos que sólo muestran cortes o marcas de trabajo. Analizamos una pieza completa con doble función: (figs. 12 y 13). Respecto de los proyectos sobre de astas cérvidos (ciervo y corzo) podrían servir bien para la obtención 155. (RUI.03.1137.1284). Objeto en forma de de pequeños mangos o bien para, a través de cortes disco con perforación central, decorado con finos cír- circulares, fabricar goznes de puertas, bisagras u otros culos incisos en la cara superior; la inferior ligeramen- útiles. te convexa y los bordes biselados. Medidas: Diám. máx. 18 mm, grosor 3 mm. Posiblemente elaborada En ese proceso de elaboración de un útil, desde la sobre asta de cérvido. elección del hueso del animal hasta su finalización, se seguirían pautas similares de trabajo a las que analiza Respecto de su funcionalidad, este tipo de piezas se C. Vallet a partir de los datos obtenidos en varios ha considerado tanto con la categoría de botón como talleres de industria ósea de Limoges (Vallet 2000). la de ficha. En favor de la categoría de botón31 está el hecho de tener perforación. La unión con el elemento 4.6.1. Proyectos/esbozos para acus o punzones al que serviría se realizaría con un hilo o filamento con extremo destacado para impedir su pérdida. En Iruña/ Veleia encontramos una pieza similar (Nieto 1958: fig. Se han recogido varias piezas que nos han plantea- 118) y otra, sin el motivo decorativo, que se han do serías dudas sobre su utilización. Por un lado interpretado como botones basándose en la existencia parecen encajar en la categoría de punzones por la de la perforación (Basas 2009: 143). semejanza morfológica con estas piezas, pero por otro los vemos como proyectos o esbozos para la obtención Sin embargo son varios los trabajos en los que de acus, serían objetos que no han llegado a término. piezas similares figuran en la categoría de fichas de A esta hipótesis hemos llegado tras observar algunas juego. En la zona de Nîmes se han recuperado fichas características que presentan (numerosas facetas) y parecidas, entre las que destacamos la nº 330 que grandes similitudes con objetos productos de los también presenta perforación y decoración de círculos talleres de Limoges (Vallet 2000: 209, fig. 9). concéntricos (Béal 1984: 80); en el entorno de Legio Realizamos su descripción dejando abiertas las posibi- se ha recuperado también una pieza muy similar en lidades sobre su funcionalidad. forma y decoración, considerada como ficha (Amaré y Fernández 2004-05: 128); En Vareia figuran objetos 156. (RUI.03.1189.2293). Fragmento de útil termi- nado en punta de sección ovalada, vástago afacetado. 31 Con esta tipología la incluimos en el Inventario de los materiales Presenta buen pulido aunque se observan marcas del arqueológicos y paleontológicos de este yacimiento de Rubina tejido esponjoso. Medidas: long. 54 mm; diám. máx. realizado con ayuda económica del Departamento de Cultura del 11 y mín. 8 mm (figs. 12 y 13). Gobierno Vasco.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 129 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

157. (RUI.03.2000.384): Útil alargado terminado en punta (rota) por los dos lados, sección redondeada irregular debido a las facetas longitudinales que pre- senta. La superficie bien pulida, pero estando presentes las marcas del tejido. Medidas: long. 90 mm; diám. máx. 10 y mín. 8 mm (figs. 12 y 13).

4.6.2. Productos sobre hueso

Describimos de forma individual 12 piezas de un total de 15 ejemplares que se han incluido en esta categoría. Del resto presentamos la sigla y medidas.

158. (RUI.03.1049.144): Fragmento de objeto alar- gado de sección poligonal acabado en punta piramidal y afacetado, apenas presenta signos de pulido. Lo consideramos como una pieza destinada a convertirse en acus. Medidas: long. 48 mm; diám. máx. 7 mm (figs. 14 y 15).

159. (RUI.03.1000.490): Fragmento de vástago de sección cuadrada, con pulido. Medidas: long. 34 mm; diám. máx. 9 mm.

160. (RUI.03.1043.217): Fragmento de vástago de sección cuadrada, con corte en un extremo y pulido. Medidas: long. 27 mm; diám. máx. 6,5 mm.

161. (RUI.03.1060.110): Fragmento de vástago de sección rectangular, con corte en bisel en un extremo, Figura 14. Productos del trabajo en hueso. con pulido. Medidas: long. 34 mm; diám. máx. 7 mm. 167. (RUI.03.1189.2294): Fragmento de vástago de sección circular, afacetado y con punta. Medidas: 162. (RUI.03.1123.1064): Fragmento de vástago long. 75 mm, diám. máx. 7 mm (figs. 14 y 15). de sección redondeada, con pulido. Medidas: long. 39 mm; diám. máx. 10 mm y mín. 5 mm. 168. (RUI.03.1189.2295): Fragmento de vástago de sección circular, afacetado, con los extremos corta- 163 153. (RUI.03.1123.1065): Objeto de sección dos. Medidas: long. 65 mm, diám. máx. 5 mm (figs. 14 irregular, con un extremo apuntado, pulido. Medidas: y 15). long. 28 mm; diám. máx. 9 mm. 169. (RUI.03.2011.259): Frag de hueso largo (posi- 164. (RUI.03.1137.1285): Metatarso de équido con ble bóvido) con marcas de cortes, sección ovalada. signos de trabajo. Medidas: long. 57 mm; diám. máx. Medidas: long. 53 mm, diám. máx. 6 mm y mín. 3 mm 14 mm y 7 mm de grosor (fig. 14). (figs. 14 y 15). 165. (RUI.03.1137.1286): Fragmento de vástago 170. (RUI.03.1137.1288): Medidas: long. 24 mm; de sección rectangular, con un extremo acabado en diám. máx. 7 mm y mín. 4 mm. punta piramidal y el otro roto; con pulido. Se observan las marcas del instrumento con el que se trabajó. Medidas: long. 48 mm, grosor 7 y 5 mm (figs. 14 y 171. (RUI.03.1137.1290): Medidas: long. 22 mm; 15). diám. máx. 10 mm y 2 mm de mín.

166. (RUI.03.1166.128): Fragmento de vástago de 172. Son tres objetos: (RUI.03.1137.1291): sección circular, con un extremo de forma cónica. Con Medidas: long. 35 mm; diám. máx. 5 mm. un agujero desviado que no parece casual, pulido (RUI.03.1189.2298): Medidas: long. 62 mm; diám. irregular. Medidas: long. 48 mm, diám. máx. 6 mm. máx. 9 mm. (RUI.03.2089.18210): Medidas: long. 62 Posible proyecto para aguja (figs. 14 y 15). mm, diám. máx. 6 mm.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 130 P. Sáenz de Urturi Rodríguez

177. (RUI.03.1137.1281): Fragmento de asta que conserva la punta del candil, con un pequeño corte en bisel. En el extremo opuesto, el corte transversal está bien realizado; en él se ha iniciado la perforación de un orificio con un diám. de 11 mm. La superficie está tratada sin llegar al pulido total. Medidas: long. 88 mm; diám. máx. 23 y mín. 11 mm (fig. 16 y17).

178. (RUI.03.1137.1282): Fragmento de asta, con amplia perforación en un lado e iniciada en la punta, en ambos extremos los cortes son irregulares. La superficie, en la que se han realizado pequeños cortes transversales, está tratada sin llegar al pulido total, diám. del orificio: 13 mm. Medidas: long. 65 mm; diám. máx. 21 y mín. 13 mm (fig. 16 y17).

Figura 15. Productos del trabajo en hueso.

4.6.3. Productos sobre asta de ciervo o corzo

El trabajo sobre asta está muy bien documentado desde época prehistórica, contando con un amplio desarrollo durante la etapa de la Edad del Hierro (Liesau von Lettow-Vorbeck 1988; Tardio y Zamalloa 2011). En Rubina, entre los numerosos restos de cuernas de cérvido, hemos recuperado diferentes objetos en fase de elaboración, que pasamos a descri- bir.

173. (RUI.03.1039.241): Fragmento de asta, de sección poligonal, con inicio de perforación en ambos extremos. Uno de ellos presenta corte redondeado. La superficie se halla totalmente pulida. Debido a su corta longitud creemos que su finalidad sería para una pequeña pieza. Medidas: long. 38,5 mm; diám. máx. 18 y mín. 14 mm (figs. 16 y17).

174. (RUI.03.1092.173): Fragmento de asta, de sección circular con inicio de perforación en ambos extremos, mejor definido en el proximal. El corte transversal de este punto no está completo ya que se ha dejado una rebaba. La superficie está tratada sin llegar al pulido total, diám. del orificio: 6,5 mm. Medidas: long. 74 mm; diám. máx. 20 y mín. 15 mm (figs. 16 y 17).

175. (RUI.03.1096.488): Fragmento de asta de Figura 16. Productos del trabajo en asta de cérvidos. sección circular irregular, con inicio de perforación en ambos extremos. Uno de estos está bien trabajado y con un corte rectangular en el exterior. Pulido iniciado. 179. (RUI.03.1189.2299): Fragmento con corte e Medidas: long. 76 mm; diám. máx. 24 mm y mín. 18,5 inicio de orificio en un extremo, el otro recortado. mm (figs. 16 y17). Superficie sin pulir. Medidas: long. 65 mm; diám. máx. 24 y mín. 17 mm (fig. 17). 176. (RUI.03.1132.766): Fragmento sobre asta, con extremos bien recortados. Uno de ellos con perfo- 180. (RUI.03.1189.2300): Candil de cuerna de ración de 10 mm. Buen pulido. Medidas: long. 55 mm; corzo trabajado, con sendos cortes transversales en los diám. máx. 20 y mín. 15 mm (figs. 16 y17). extremos, sin inicio de perforación. En el de menor diámetro se han realizado pequeños cortes. La superfi- cie no se ha tratado conservando las puntas que permi-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 131 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA) ten reconocer que se trata de corzo. Medidas: long. 89 cedentes de las campañas dirigidas por G. Nieto entre mm; diám. máx. 25 y mín. 15mm. 1949 y 1954, y por J.C. Elorza en 1975. Durante los trabajos llevados a cabo en el presente siglo (XXI), 181. (RUI.03.1092.172): Objeto para mango sobre bajo la dirección de E. Gil nos consta que también se hueso, con perforación longitudinal total de 8 mm de ha recuperado abundante material de esta categoría, diám. La zona de la punta está rota, el otro extremo según se da a conocer a través de los informes de con pequeños cortes biselados y las caras con suaves Arkeoikuska “Entre los índices hallados en el nivel facetas. Pulido total. Medidas: long. 65 mm; diám. tardorromano puede citarse una gran concentración máx. 17 y mín. 12 mm (figs. 16 y17). de piezas óseas correspondiente a restos de ganado mayor, probablemente relacionado con actividades de industria ósea”(Gil 2002:57).

En el conjunto óseo de Iruña/Veleia se observa claramente que existe un mayor porcentaje de agujas para coser sobre los acus crinalis o alfileres. Por el contrario, en el cercano Rubina los porcentajes se invierten, se da mayor abundancia de alfileres que de agujas, hecho que nos ha hecho plantear la posibilidad de que en Rubina, existiera un centro artesanal espe- cializado en estos objetos que suministrara a los de Iruña/Veleia de este material y viceversa en el caso de las agujas, todo ello a través de la calzada.

En el yacimiento de Mariturri (, Vitoria- Gasteiz)32, el elemento que lo articula es, precisamen- te, la citada calzada Astorga - Burdeos, que lo atravie- sa de oeste a este (Nuñez y Sáenz de Urturi 2005). Este Figura 17. Productos del trabajo en asta de cérvidos. asentamiento considerado como un vicus, cuenta tam- bién con un conjunto termal. Aquí se han recuperado numerosas evidencias de industria ósea, contabilizán- 2. LA INDUSTRIA ÓSEA EN OTROS dose un total de 120 útiles, bien elaborados, de los que YACIMIENTOS ALAVESES unos 50 son alfileres y 14 agujas, correspondiendo el resto a otras piezas y fragmentos. La casi totalidad de estos objetos se han localizado en las cercanías del En Álava, además de Rubina, contamos con varios conjunto termal citado. Su cronología es similar a la de yacimientos en los que se han recuperado objetos de Rubina, siglos III-V d. C (Ugartetxea 1967). materia ósea en las excavaciones en ellos realizadas. Aunque de algunos ya se ha hecho referencia a lo largo En el yacimiento de Salbatierrabide (Vitoria- del estudio, a continuación vamos a efectuar una breve Gasteiz), también situado junto a calzada, y que reseña de todos ellos - a modo de conclusiones- para cuenta con niveles de la etapa tardía de la Romanización entender mejor la temática de la industria ósea en se recuperaron un total de 15 objetos; 7 alfileres, 4 nuestro territorio, cuyo eje de distribución podría ser la agujas y otros restos. citada vía de comunicación que unía las ciudades de Astorga y Burdeos. En Arkaia, importante asentamiento de época romana, ubicado al borde de la calzada, se han recupe- Esta calzada, que atravesaba el territorio alavés de rado más de 70 piezas, de ellas 30 proceden del sector oeste a este, discurría al borde del yacimiento de de las termas, se trata de acus, sobre todo agujas que Rubina, uniéndolo con la ciudad de Iruña/Veleia, para predominan sobre los alfileres33. Este material se continuar atravesando los yacimientos de Mariturri y encuentra bien datado en la fase alto imperial, siglo II Salbatierrabide hacia Arkaia/Suessatio, y desde aquí d. C. principalmente. proseguir hacia Pompaelo. Como veremos, aunque se han excavado otros yacimientos alaveses de esta En los restantes yacimientos de Álava con niveles misma etapa cultural, la mayor concentración de de la Romanización y en los que se han realizado objetos de industria ósea se da en los que hemos cita- excavaciones, la presencia de objetos sobre hueso o do, ubicados en el borde de la calzada. asta ha sido muy escasa. Este es el caso del yacimien- to de Atxa (Vitoria-Gasteiz), situado en el entorno de En la ciudad de Iruña/Veleia, las evidencias óseas recuperadas son numerosas y responden a diferentes 32 En este yacimiento se han realizado excavaciones entre los años tipologías como hemos podido comprobar a través del 2001 y 2009 bajo nuestra dirección y la de Julio Núñez (Informes trabajo de C. Basas (2009), en el que incluye las pro- en Arkeoikuska 2001-2009). 33 Ver nota 17.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 132 P. Sáenz de Urturi Rodríguez

Iruña/Veleia, donde este tipo de industria ha sido casi 6.1. Otros talleres testimonial y se ha limitado a cuatro objetos (Gil 1995: 353-354). La ausencia de cierto tipo de piezas como es el caso de los acus, tanto en la faceta del adorno per- A través de la bibliografía consultada hemos cons- sonal (alfileres de pelo) como en la artesanía textil tatado la existencia de talleres dedicados al trabajo del (agujas), quizás haya que relacionarla con la actividad hueso o asta, aunque se considera una actividad de de campamento militar que se le atribuye a este yaci- carácter artesanal, sería mínima una infraestructura miento. espacial para su correcto desarrollo.

El asentamineto de Aloria (Amurrio/Orduña), Posiblemente uno de los talleres más interesantes establecimiento de carácter rural con cronología entre para el conocimiento de esta actividad artesanal sea el los siglos I al III d.C. para su etapa de esplendor y descubierto en Pamplona, actualmente en fase de perduraciones hasta el siglo V (Cepeda 2001) apenas estudio. En las excavaciones de urgencia realizadas en ha proporcionado material. Destacan un alfiler o acus la Plaza del Castillo, se excavó un taller de útiles óseos crinalis con cabeza femenina, otra de cabeza esférica de época romana que permite reconstruir la cadena de y dos agujas de ojos en ocho con similitudes con las de fabricación de este tipo de objetos e identificar objetos Rubina, así como un mango en asta de ciervo que procedentes del mismo (Unzu 2005:158). recuerda más los de las etapas protohistóricas (Cepeda 2001: 81-82). En Calahorra se ha detectado la existencia de varios posibles talleres. Uno en la conocida como En otros yacimientos excavados, como Fábrica Torres, basándose en los más de 200 restos Albeiurmendi (San Román de San Millán) situado al óseos trabajados recuperados en el relleno de un con- borde de la calzada citada no nos consta la presencia junto termal, entre ellos 20 esbozos (Tirado 1998). de este tipo de objetos. Sitúa este centro artesanal del que no se conoce la ubicación exacta entre los siglos I-II d. C. abandonán- En Álava se conocen numerosos yacimientos de dose en el III. Otro taller lo ubica en el solar conocido esta época pero es difícil encontrar este tipo de objetos como Casa del Oculista (Tirado 2005). en prospecciones debido a su mala conservación. Como se ha podido comprobar no parece casualidad En Herrera de Pisuerga se ha llegado a la conclu- que la mayor concentración de útiles óseos se de en el sión de la existencia de un taller artesanal a partir de entorno de la calzada. los restos óseos (tanto de restos alimenticios como de taller) hallados en un vertedero fechado en el s. I d.C. Curiosamente los productos elaborados han sido esca- sos (Pérez e Illarregui 1994). 6. TALLERES DE INDUSTRIA ÓSEA En Mérida, en el solar de la calle Almendralejo, además de objetos elaborados, se ha recuperado una A partir de los datos que se acaban de exponer, importante cantidad de los llamados productos del planteamos la posibilidad de que estemos ante un trabajo, que permiten conocer la evolución del ciclo taller artesanal de objetos óseos, este tipo de estructu- tecnológico de estos talleres. Se le asigna una cronolo- ras no son muy frecuentes, aunque muchas veces se gía entre el siglo III y VI. (Aranda 2006: 582-585). considere que existe un taller, simplemente por el hecho de contar con un gran número de piezas. En la villa romana de Torre Águila (Badajoz), a la vista del volumen de material óseo recuperado entre el En el caso de Rubina, además de un volumen que se encuentran piezas inacabadas, esbozadas o de importante de piezas (240), contamos con elementos desecho, también se ha propuesto la posibilidad de que que indican la existencia de una actividad artesanal de existiera un taller artesanal dedicado a esta actividad carácter local, centrada en la producción de objetos (Rodríguez Martín 1991-92). sobre hueso o asta. No se han encontrado herramientas para la preparación del material (sierras, cinceles o Se ha planteado la posibilidad de otros talleres en similares) pero la razón quizás haya que buscarla en diferentes puntos34, sin olvidar los de Portugal (donde que no se ha localizado la ubicación del taller, que destaca Conimbriga), y los de Francia. todo hace suponer se situaría al otro lado de la calle, al norte de los sectores ahora excavados.

Los productos que saldrían de este taller servirían para el uso de los habitantes del poblado y de puntos cercanos, que podrían ser trasladados a través de la vía de comunicación Iter XXXIV a la que ya hemos aludido. 34 Varios autores hacen alusión a un taller en Asturica Augusta (Astorga), (Tirado 1998:201) citando a M.T. Amaré sobre ese posible taller, datos que no hemos podido confirmar.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 133 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

7. AGRADECIMIENTOS Aranda Cisneros, J. A. 2006 “Primeros avances en el estudio de la industria ósea de época romana y tardoantigua hallada Nuestro más sincero agradecimiento a aquellas en las excavaciones del solar de la calle personas y entidades que han hecho posible la realiza- Almendralejo nº 41 (Mérida)”, Mérida exca- ción de este trabajo. vaciones arqueológicas 2003, 9, 573-588. A Javier Niso por la confección de los dibujos que Ávila França, E. se incluyen en este trabajo. 1968 “Alfinetes de toucado romanos, de Conimbriga”, Conimbriga VII, 67-93. A Jaione Agirre por su colaboración en la traduc- ción de los resúmenes y apoyo moral. 1971 “Objectos de toilette de Conimbriga”, Conimbriga X, 1-24. A los técnicos y personal del Museo de Arqueología, Basas Faure, C. Bibat, por su disposición y facilidades para la consulta del material objeto de este estudio que se encuentra 2009 “La producción de hueso de Iruña (Álava): allí depositado. campañas 1949-1954 y 1975)”, Kobie (Serie Paleoantropología) 28, 131-151. A Pedro y Jone Castaños que han realizado el Beal, J. C. estudio de los restos faunísticos, para el que se contó con apoyo económico del Departamento de Cultura de 1984 “Les objets de tabletterie antique du musée la Diputación Foral de Álava. archéologique de Nîmes”, Cahiers des musées et monuments de Nîmes, nº 2. Al Departamento de Cultura del Gobierno Vasco Borobia Melendo, E. L. que ha subvencionado el inventario de los materiales arqueológicos y paleontológicos de este yacimiento, 1988 Instrumental médico-quirúrgico en la Hispania en el marco de las ayudas de los años 2005 y 2007. romana. Madrid. Cepeda, J. J. A Lorena Elorza, Idoia Grau, David Martínez, Ernesto Nolte, Roberto de Pablo y Estíbaliz Sáenz de 2001 La romanización en los valles cantábricos Urturi, por su colaboración y apoyos, y a todas las alaveses. El yacimiento arqueológico de personas que nos han ayudado, gracias. Aloria. Museo de Arqueología de Álava. Exposiciones.Vitoria-Gasteiz. Filloy Nieva, I.; Gil Zubillaga, E. 8. BIBLIOGRAFÍA 2000 La romanización en Álava. Museo de Arqueología de Álava. Diputación Foral de Adán Álvarez, G. E. Álava, Vitoria-Gasteiz. 2003 “Las transformaciones del material óseo en el Filloy Nieva, I.; Gil Zubillaga, E; Iriarte Cortázar, “Castiello de Cellagú” (Latores, Oviedo): La A. arqueofauna y el utillaje óseo desde el siglo V a. C. al II d. C. en Asturias (España)”. 1991 “Algunas precisiones en torno a la ciudad Zephyrus 56, 85-115. romana de Iruña”. Cuadernos de Sección Prehistoria/Arqueología 4, 239-263. Aguado Molina, M.; Bango García, C.; Jiménez Cañizos, O. Franco Arias, I. 2007 “El hueso trabajado del yacimiento del “Cerro 1985 “Útiles óseos romanos de Osuna (Sevilla)”, de Alvar-Fañez” (Huete – Cuenca)”. Habis 16, 517-524. Caesaraugusta 78, 495-510. Galve Izquierdo, M. P. Alarçao, J.; Etienne, R. Moutinho-Alarçao, A.; 2008 La necrópolis occidental de Caesaraugusta en Ponte, S. el siglo III: (calle Predicadores, 20-30, 1979 “Trouvailles diverses. Conclusions générales”. Zaragoza), Zaragoza. Fouilles de Conimbriga VII, París. Gil Zubillaga, E. Amaré Tafalla, M. T.; Fernández Freile, B. E. 1995 “El material óseo”. En Atxa. Poblado indígena 2004-2005: “Materiales de industria ósea de época y campamento militar romano, 157-158. romana procedentes de intervenciones arqueo- Vitoria-Gasteiz. lógicas en solares extramuros de Legio”. Lancia 6, 121-129.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 134 P. Sáenz de Urturi Rodríguez

2002 “Ciudad de Iruña/Veleia. Domus del implu- Pérez González, C.; Ilarregui Gómez, E. vium A (Iruña de Oca)”, Arkeoikuska 2002, 54-61. 1994 “Un taller de útiles óseos de la legión IIII Macedónica”, Trabalhos de Antropología e Heras y Martínez, C. M.; Cabada Izquierdo, J. J. Etnologia 34, (3-4), II Congreso de Arqueología Peninsular, Oporto, 259-267. 1995 “Objetos en el yacimiento romano de Vareia: huesos trabajados”. Estrato 7, 43-48. Ponte, S. Liesau von Lettow-Vorbeck, C. 1978 “Instrumentos de fiaçao, tecelagem e costura de Conimbriga”, Conimbriga XVII, 133-146. 1988 “Estudio de la industria en asta de ciervo de el Soto de Medinilla”, Cuadernos de Prehistoria 1987 “Artefactos romanos o post-romanos de San y Arqueología. Universidad Autónoma de Cucufate”, Conimbriga XXVI, 133-165. Madrid n.º15, 1988, 183-213. Rascón Marqués, S.; Polo López, J.; Pedreira Lopez Ferrer, M. Campillo,; G. Román Vicente, P. 1995 “Alfileres y agujas de hueso en época romana: 1995 “Contribución al conocimiento de algunas Avance preliminar”. Actas del XXII Congreso producciones en hueso de la ciudad hispano- Nacional de Arqueología: Vigo 1993, Vol. 2, rromana de Complutum: el caso de las Acus 411-417. Crinalis”, Espacio, Tiempo y Forma, serie I. Prehistoria y Arqueología 8, 295-340. Llorens Otero, J. M. Rodríguez Martín, F. G. 2005 “Aproximación al estudio de los materiales óseos”, ARSE 39, 183-207. 1991-1992: “Los materiales de hueso de la villa roma- na de Torre Águila”, ANAS IV-V, 181-216. Martín Gutiérrez, C. Sáenz de Urturi Rodríguez, P. 2000 “Industria ósea y otros materiales”, La villa romana de Quintanilla de Cueza (Palencia), 2003 “Yacimiento de Rubina en Nanclares de la Miguel Angel García Guinea (dir.) 201-210. Oca (Iruña de Oca)”, Arkeoikuska 03, 171- 178. Mezquiriz Irujo, Mª A. 2004 “La Romanización en la cuadrilla de Añana: 2009 “Producción artesanal romana: objetos de El yacimiento de Rubina, Nanclares de la hueso encontrados en yacimientos navarros”. Oca”. Laia. Revista de Añanako aldiskaria nº Trabajos de arqueología Navarra 21, 161- 14, 12-13 y nº 15, 12-13. 198. Sáenz de Urturi Rodríguez, P.; Núñez Marcén, J. 2010 Andelo ciudad romana. Gobierno de Navarra, Pamplona. 2001-2009: “Mariturri (Armentia, Vitoria-Gasteiz)”, Informes en Arkeoikuska 01: 27-38; 02:204- 2011 “Catálogo de bronces romanos recuperados en 208; 03:194-202; 04: 213-219; 05: 201-205; el territorio de Navarra”. Trabajos de 06: 240-245; 07: 156-158; 09:161-168. Arqueología Navarra 23, 21-118. Tabar Sarrias, M.I.; Unzu Urmeneta, M. Nieto Gallo, G. 1985 “Agujas y punzones de hueso de época roma- 1958 El Oppidum de Iruña (Álava). Diputación na en Navarra”, Trabajos de Arqueología Foral de Álava. Vitoria. Navarra 4, 187-226. Núñez Marcén, J.; Sáenz de Urturi Rodríguez, P. Tardio Gorostidi, G.; Zamalloa Ugarte, I. 2005 “Una “mutatio” de la vía “ab Asturica 2011 “La industria ósea desde el Neolítico hasta la Burdigalam” en Mariturri (Vitoria/Álava)”. Edad del Hierro en Álava”, Estudios de Archivo español de arqueología 78, 189-208. arqueología alavesa 26, 4-81. Pedreira Campillo, G.; Polo López, J.; Román Tirado Martínez, J.A. Vicente, P.; Rascón Marques, S. 1998 “Restos de industria ósea en el solar de la 1996 “Un nuevo conjunto de útiles realizados en antigua fábrica Torres”, Kalakorikos 3, 197- hueso procedentes de la ciudad hispanorroma- 206. na de Complutum: las “acus” o “agujas de coser”, Estudios de Prehistoria y Arqueología 2005 “Objetos de hueso del solar de la Casa del Madrileñas 10, 101-110. Oculista. C/ Chavarría, Calahorra (La Rioja)”. Kalakorikos 10, 137-149.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 UN TALLER DE INDUSTRIA ÓSEA EN EL YACIMIENTO DE ÉPOCA ROMANA DE RUBINA 135 (NANCLARES DE LA OCA, IRUÑA DE OCA, ARABA/ÁLAVA)

Tormo Ortiz, M. Vallet, C. 2003 “Material óseo trabajado hallado en Villanueva 2000 “Le travail de la matière animale à l’époque de la Fuente / Mentesa Oretana (Ciudad romaine. Le travail de l’os à Augustoritum Real)”, Mentesa Oretana 1998-2002, 179- (Limoges, Haute-Vienne)”. Actualité de la 200. Recherche sur le mobilier romain no cérami- que. Actes du Colloque de Chauvigny (Vienne, Ugartechea y Salinas, J.M. France), 1998, 195-214. 1967 “Notas sobre el yacimiento de Salbatierrabide”. Estudios de Arqueología Alavesa 2, 101-118. Unzu Urmeneta, M. 2005 “Arqueología urbana en Pamplona. La Plaza del Castillo: resultados. Polémica de conser- vación”, Jornadas de Arqueología en suelo urbano. Huesca 2004, 139-159.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971

EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 137

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 137-156 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA.

Monte Bernorio hillfort in the historical Cantabria. Nine centuries of History.

Jesús Francisco Torres-Martínez (Kechu)1 Antxoka Martínez Velasco2 Susana de Luis Mariño3

(Recibido 25.X.2011) (Aceptado 12.XI.2011)

Palabras clave: Cultura material. Edad del Hierro. Estructuras defensivas. Monte Bernorio. Necrópolis. Oppidum. Key-words: Archeological objects. Cemetery. Hillfort defences. Iron Age. Monte Bernorio Hillfort. Oppidum. Hitz-gakoak: Babeserako egiturak. Burdin aroa. Kultura materiala. Monte Bernorio. Nekropolia. Oppidum.

RESUMEN

El oppidum de Monte Bernorio, situado en el territorio meridional de los Cántabros, resulta bien conocido como una de las ciudades fortificadas de la Edad del Hierro más importantes en el área central del cantábrico. Las campañas de investigación arqueológica que se vienen desarrollando desde el año 2004 permiten comprender el desarrollo de sus estructuras defensivas, el urbanismo y los modos de vida en un núcleo de estas características que estuvo habitado al menos nueve siglos, desde el Final de la Edad del Bronce hasta el final de la Edad del Hierro. Este núcleo fue conquistado y destruido en las campañas de Augusto contra Cántabros y Ástures. Tras ello, se estableció un castellum romano.

1 Proyecto “Monte Bernorio en su Entorno”. Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC). Instituto de Estudios Prerromanos y de la Antigüedad (IEPA). Departamento de Prehistoria. Facultad de Geografía e Historia. Avda. Profesor Aranguren, s/ nº. Universidad Complutense. 28040 Madrid. [email protected]. 2 Proyecto “Monte Bernorio en su Entorno”. Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC). Departamento de Prehistoria. Facultad de Geografía e Historia. Avda. Profesor Aranguren, s/nº. Universidad Complutense. 28040 Madrid. antxokagaldakao@ hotmail.com. 3 Proyecto “Monte Bernorio en su Entorno”. Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC). Instituto de Estudios Prerromanos y de la Antigüedad (IEPA). Departamento de Prehistoria. Facultad de Geografía e Historia. Avda. Profesor Aranguren, s/ nº. Universidad Complutense. 28040 Madrid. [email protected]. 138 J. F. Torres-Martínez (Kechu), A. Martínez Velasco, S. de Luis Mariño

SUMMARY

Monte Bernorio Hillfort is a very known oppidum and one of the most important Iron Age sites in the North of Spain. Since 2004 the archaeological researches carried out in this site have shown the development of its defensive buildings, the city planning and the ways of life of the hillfort, occupied for nine centuries, from final to final Iron Age. The place was destroyed during Augustus offensive against cántabros and ástures and, after the siege, a castellum was stablished.

LABURPENA

Monte Bernorioko oppiduma, Kantauriarren hegoaldeko lurraldean kokatuta, oso ezaguna da kantauriar eskualdeko Burdin Aroko hiri gotortuen artean. Bederatzi mendetan zehar, gutxienez, okupaturik egon zen, Brontze Garaiaren bukaeratik Burdin Aroaren bukaeraraino. Eta horrela, 2004. urtetik aurrera burutzen ari diren ikerketa-kanpaina arkeologikoek lagundu digute ulertzen hori bezalako gune baten alde desberdinak. Hala nola, babeserako egiturak, hirigintza edo bizimodu desberdinak. Augustok burututako kanpainen ondorioz, Kantauriarren eta Asturen kontra, suntsituta gertatu zen. Jarraian, erromatarrek castellum bat ezarri zuten bertan.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 139

1. EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO Moro excavó en la acrópolis del núcleo y tal vez en otras áreas, pero los resultados obtenidos allí le hicie- La Zona Arqueológica de Monte Bernorio (Villarén, ron desistir y dirigirse a la necrópolis, donde sabía que Pomar de Valdivia, Palencia) (fig. 1) comprende una se encontraban objetos metálicos antiguos. Fue allí gran parte de la montaña de Bernorio donde se sitúan donde encontró los puñales tipo “Monte Bernorio” y una serie de yacimientos arqueológicos la mayoría de otros materiales provenientes de los ajuares de los ellos de época Protohistórica. De todos ellos el oppi- túmulos (Moro 1891: 432-437). Estos materiales de la dum de Monte Bernorio es el más conocido y es uno colección Bernorio del Marqués de fueron de los sitios arqueológicos más relevantes de la Edad estudiados a lo largo de la primera mitad del siglo XX del Hierro de la Península Ibérica. Ocupa la parte por investigadores como J. Cabré Aguiló, P. M. superior y las laderas del Bernorio, una muela caliza Artiñano, R. Navarro y W. Schüle y también A. de forma amesetada que alcanza los 1.173 m de alti- Schulten, que visitó el castro (Schüle 1969; Barril tud. 1995a: 408, 1995b, 1999: 46-51). La estratégica situación de este enclave determinó que en la Guerra Civil Española (1936-1939), el yacimiento fuera ocu- pado y fortificado dentro de los combates librados en esta comarca dentro del denominado Frente Norte (Torres-Martínez y Domínguez 2008). Poco tiempo después de finalizado el conflicto comienzan las pri- meras intervenciones arqueológicas propiamente dichas dirigidas por J. San Valero Aparisi. Estas se desarrollarán durante los años 1943, 1944 y 1959 y se extenderán por diversas áreas de la superficie del oppidum y de la necrópolis que ya excavara R. Moro. Pero tras la campaña de 1959 no se volvió a intervenir en el yacimiento hasta el inicio del actual proyecto, en el año 2004 (San Valero 1944, 1960; Torres-Martínez 2007: 80-81).

Las campañas de investigación arqueológica, que dentro del proyecto de investigación “Monte Bernorio en su entrono”4 se han venido desarrollando desde el año 2004, han permitido recuperar abundantes mate- riales arqueológicos de cultura material, principalmen- Figura 1. Monte Bernorio. Ubicación. te de la Primera y Segunda Edad del Hierro, tanto en el interior del núcleo como en el área de necrópolis excavada. Todas estas informaciones han servido para El monte del Bernorio se emplaza en una posición actualizar la información existente sobre este núcleo, estratégica, en el centro del piedemonte de la Cordillera lo que vamos a intentar dar a conocer brevemente a Cantábrica, en su lado interior, en el territorio de continuación. transición a la Meseta norte. Su emplazamiento domi- na una importante encrucijada de vías de comunica- ción naturales que discurren por un territorio montaño- 2. LAS DEFENSAS DEL OPPIDUM DE MONTE so. Estas vías permiten el tránsito norte-sur a través de BERNORIO la cordillera en su zona central, permitiendo el paso desde la Meseta norte al mar cantábrico. También controla el pasillo natural que discurre en dirección Como otros muchos oppida de la Península Ibérica este-oeste, en paralelo a la cordillera, y que conecta y del centro y occidente de Europa, la montaña elegida con la serie de itinerarios naturales que discurren en esta dirección desde los Pirineos y el Mediterráneo (a 4 El actual proyecto de intervención arqueológica comenzó en el través del Ebro) hacia el occidente, Asturias y Galicia. año 2004 en la Zona Arqueológica de Monte Bernorio. El proyecto En las inmediaciones del Bernorio, esta red de pasos se inició desde el Departamento de Prehistoria de la Universidad naturales comunica también la cuenca del río Pisuerga Complutense de Madrid (UCM) bajo la dirección del Dr. M. (afluente del Duero) y la zona del curso alto del río Almagro-Gorbea y del Dr. J. F. Torres-Martínez (Kechu), que asume las labores de dirección en los Trabajos de Campo y Ebro. En la cima de Monte Bernorio se sitúa el oppi- Laboratorio. También ha participado un equipo del Institut für dum del mismo nombre. Se extiende sobre una cima Archäologische Wissenschaften de la Universidad de Frankfurt amesetada y plana de unas 28 Has. am Main, dirigido por el Prof. Felix Teichner, que ha desarrollado dos campañas de prospecciones de teledetección electromagnética de estructuras en el subsuelo del yacimiento. Se ha creado una Las primeras campañas de excavación las llevó a Institución, el Instituto Monte Bernorio de Estudios de la cabo Romualdo Moro, capataz de Excavaciones Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC), que sirve de plataforma Arqueológicas del Marqués de Comillas, en 1890. para la financiación y la gestión del proyecto.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 140 J. F. Torres-Martínez (Kechu), A. Martínez Velasco, S. de Luis Mariño para situar el núcleo es un espacio cuya morfología ocasiones (pero no siempre) quiebran naturalmente en abrupta hace que sea fácilmente defendible. Posee forma laminar. La muralla se cimenta en la ladera de empinadas pendientes en todo su perímetro que en su la montaña a dos alturas diferentes, estando la cara lado norte principalmente, y en otros sectores, se interior en una cota más elevada que la exterior. convierten en laderas casi verticales y acantilados. Ambas caras presentan hiladas de piedras planas bien Domina visualmente un amplísimo territorio y la trabadas y unidas sin mortero. La cara exterior de la aproximación hasta su cima no puede realizarse de muralla se asienta sobre los afloramientos más duros forma que pase desapercibida para sus ocupantes. En de roca madre de la ladera acantilada, sobre un estrato este sentido cumple muchas de las pautas que son de calcita con microcuarcitas que forma una roca comunes a los grandes núcleos fortificados de la Edad extremadamente dura. Mientras que su lado interno se del Hierro del occidente de Europa (Audouze y cimenta en grandes bloques de roca que descansan Büchsenschütz 1989; Llanos 1995; Fichtl 2005a; sobre otro nivel de calizas situado un poco más arriba Ralston 1997: 59-81, 2006). en la terraza. Entre estos dos muros se realiza un relleno de piedras irregulares mezcladas formando una Conocemos bien el trazado de las defensas, que estructura sólida y compacta. han sido estudiadas por este equipo fundamentalmente mediante fotografía aérea5 y una intensa prospección visual a partir de las informaciones proporcionadas por J. San Valero en sus publicaciones. Gran parte de la línea de muralla se encuentra actualmente aun enterrada (aunque resulta posible seguir su trazado) a excepción de algunos tramos excavados para construir líneas de trincheras y fortificaciones tras los muros de esta estructura en la Guerra Civil. También algunos tramos fueron descubiertos por las catas de sondeo efectuadas por J. San Valero en todo el perímetro. Finalmente las prospecciones realizadas y las excava- ciones actualmente en curso han permitido documentar mejor tanto el perímetro defendido como las propias estructuras defensivas. Un sector importante de la muralla está siendo excavado en el área sur (denomi- nado “Área 3”) y afectan a un tramo de la muralla y de la plataforma aterrazada en la que esta se construyó en las inmediaciones de la puerta sur. También en este Figura 2. Monte Bernorio. Croquis de la muralla indígena y del sector se han localizado los restos de varias edificacio- castellum romano. A: Puerta Norte; B: Puerta Noreste; C: nes pertenecientes a distintos momentos de ocupación Puerta Sur; 1, 2 y 3: Áreas de excavación. del castro. Del mismo modo se han documentado extramuros otros indicios de restos de obras de fortifi- cación a base de trincheras y terraplenes dispuestas No se ha podido excavar aún por completo la zona concéntricamente, un dispositivo de “multivallado de derrumbe exterior de la muralla, por lo que conoce- vertical”. No obstante aún no resulta posible distinguir mos muy poco sobre el volumen de escombro deposi- fases constructivas de las defensas, ampliaciones u tado y no podemos establecer la altura de la obra de otros datos que expliquen la evolución de las murallas piedra de la muralla. A partir de los restos conserva- desde los primeros momentos de ocupación del yaci- dos, la altura mínima desde el nivel de la base interior miento hasta la II Edad del Hierro (Torres-Martínez hasta el nivel de la base exterior de la estructura es de 2007: 81-84, 92-94) 4-4,5 m aproximadamente. El desnivel desde la base de la muralla hasta la base del acantilado calizo donde Según los tramos de muralla que actualmente están se asienta es de unos 4-5 m aproximadamente y ade- documentados, en el momento del ataque romano al más hay otros dos metros aproximadamente hasta el oppidum de Monte Bernorio este núcleo estaba prote- nivel de la terraza inferior. De este modo la altura gido por un perímetro de muralla de aproximadamente mínima de la muralla puede calcularse en unos 12 m. unos 1.700 m (fig. 2). El espesor medio de esta estruc- A éstos habría que añadir unos metros más de lienzo tura era de unos tres metros, aproximadamente, y la construido que darían más altura a la muralla y que materia prima era piedra caliza de la misma montaña, calculamos en unos cuatro metros en piedra. Además que aparece dispuesta en estratos horizontales que en podemos admitir que en la parte superior de la muralla habría un alzado en zarzo recubierto de barro, de los 5 El estudio se ha realizado a partir de las fotografías aéreas que aparecen numerosos fragmentos cocidos en el disponibles del Instituto Geográfico Nacional. Además, en el año incendio producido en el asalto y posterior destrucción 2004 el Dr. E. Peralta Labrador del IEPA realizó un vuelo con ultraligero sobre el Bernorio realizando una serie de fotografías del oppidum, y rematado con estacada. que cedió a este proyecto. Dichas fotografías han sido de gran utilidad para el estudio de las estructuras del oppidum.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 141

Es muy probable que la muralla estuviese reforzada sido exhaustivamente investigadas como piezas clave por un foso. En el lado noroeste es visible un tramo de de las defensas de los núcleos fortificados (Avery este, probablemente porque no fue cegado por los 1986: 219-228; Audouze y Büsenschütz 1989: 121- romanos en la destrucción del núcleo. Este tramo de 122; Dyer 1999: 25-32; Cunliffe 2003: 51-54; Flichtl foso conservado tiene una anchura de más de cinco 2005a: 64-74; Ralston 2006: 66-76, 81-85). metros en algunas zonas y una profundidad conserva- da de más de metro y medio, que J. San Valero, quien Las prospecciones de Teledetección Geomagnética excavó esta estructura, señala que es de 1,80 m (San realizadas por el equipo del Institut für Archäologische Valero 1944: 35-36; Torres-Martínez 2007: 90-94). En Wissenschaften indican que en algunos puntos de la el lado sur, no se han podido ampliar de momento las muralla se situaban estructuras adosadas formando excavaciones en la base de la muralla del Área 3 hasta engrosamientos. Estas estructuras podrían ser tal vez el espacio en el que estaría el foso, por lo que no se ha fortificaciones de tipo torreón o bien viviendas adosadas podido documentar si existe realmente, aunque es lo a la muralla. Podemos valorar que pudieran ser estruc- más probable. En el lado norte y en gran parte del lado turas defensivas de la muralla (rematadas también por este, las paredes acantiladas de la montaña hacen estructuras de zarzo recubiertas de barro y empalizada) innecesaria la construcción de un foso, pero no pode- ya que este tipo de estructuras están documentadas en mos descartar que existiera ya que tenemos indicios de otros núcleos del norte de la Península Ibérica. Se multivallado también en esta área. conocen ejemplos en el oppidum de Campa Torres (Gijón, Asturias) (Maya y Cuesta 2001: 40-42, 48-49), La línea defensiva formada por la línea amurallada en Llagú (Latores, Oviedo, Asturias) (Berrocal-Rangel contaba con al menos tres caminos de acceso con sus et al. 2002: 102-103, fig. 35; Berrocal-Rangel 2004: respectivas puertas. En dos de ellas (la puerta noreste 51-52, 76-79) y en otros núcleos de menor tamaño y la puerta norte) poseen restos de las fortificaciones como Santa Trega (La Guardia, Pontevedra) (González que las defendían. La de la puerta noreste era una Ruibal 2007b: 306), Coaña (Coaña, Asturias) y San estructura de tipo torre que dominaba una angosta Chuis (Allande, Asturias) (García y Bellido 1985: 284- entrada, en rampa y acodada, entre dos tramos de 285; Jordá et al. 1989: 41; Villa 2002: 182), El Castro muros paralelos (fig. 2, B). En la puerta norte se trata de Castillo (Prellezo, , Cantabria) simplemente de un largo estrechamiento formado (Fernández et al. 2003: 166) y La Hoya (Laguardia, también por muros paralelos (fig. 2, A). La puerta sur Álava) (Llanos 1995: 313, 2005a: 28), además de otros (fig. 2, C), que aparece completamente arrasada, con- ejemplos de la Submeseta norte (Cerdeño y Martín serva sin embargo restos de la cimentación de una 1995: 187-189; Cerdeño y Juez 2002: 33-34). larga rampa en codo encajada en una estrecha entrada, probablemente fortificada también. Esta área ha sido Además de la muralla, las evidencias indican que tradicionalmente la cantera a la que han venido a sur- las defensas naturales de la meseta, formadas por tirse los habitantes de las localidades de alrededor del escarpes y acantilados en varios de sus lados, fueron yacimiento durante siglos. De este modo el derrumbe complementadas con el trazado de que hemos denomi- de roca laminada y cortada que formaba las estructuras nado como multivallado vertical. Además del períme- de esta puerta fue explotado hasta ser agotado. tro amurallado hay indicios de obras de acondiciona- Posteriormente el expolio continuó con las losas que miento de las terrazas que formarían un área defensiva formaban la rampa que permitía el acceso a los carros formada por líneas concéntricas de parapetos de tierra con lo que este acabó siendo impracticable, ya en la y trincheras adaptadas al sistema de terrazas natural de segunda mitad del siglo XX. la montaña. Este tipo de estructuras ha sido ya docu- mentado por otros autores en diferentes áreas del El del Bernorio no es el único caso de puertas for- cantábrico (Llanos 1995: 296, 2002: 29-65, figs. 11, tificadas del Cantábrico central. En el oppidum del 31, 37; Peñalver y San José 2003: 30-31, 76). El Cerro de la Maza (Pedrosa de Valdeporres, Burgos) se resultado final es un sistema similar al multivallado, documenta también una puerta con bastión en su lado pero que se desarrolla en vertical a lo largo de las oeste, aunque esta estructura no ha sido excavada laderas cuando estas son muy pronunciadas o escarpa- (Peralta 2003: 296). También en el oppidum de Arrola das en forma de escalera. Este tipo de estructuras (Nabarniz, Bizkaia) se documentó una puerta de este defensivas son características de la Edad del Hierro en tipo, con entrada en esviaje dominada por una fortifi- el norte de la Península Ibérica y en toda Europa cen- cación de tipo torre (Valdés 2006: 337). Un ejemplo tral y occidental6. clásico de este tipo de fortificaciones es la reconstruc- ción de la puerta del oppidum de Las Cogotas 6 Sobre este tipo de estructuras defensivas véase Audouze y Büchsenschütz (1989: 110-119); Cunliffe (1991a: 313-323, (Cardeñosa, Ávila) formada por un estrecho paso a 1991b); Camino (1995b: 155-165, 1997: 71-72, 75-76); Ralston través de sendos engrosamientos de la muralla (Ruiz- (1997, 2006: 46-48, 61-66, 125-133, 134-139, 2007); Dyer 1999: Zapatero y Álvarez-Sanchís 1995, 1999: 133, 142 y (21-24); Parcero (2002: 188-190, 200-202, 2005: 15-25); fig. 142) También se conocen varios ejemplos notables Fernández et al. 2003: 166; Berrocal-Rangel (2004: 52-53); Fichtl (2005a: 41-88, 2005b, 2007); Fanjul (2005: 73-74); González del área sudoccidental de la Península Ibérica (Berrocal- Ruibal (2007b: 302-303 y fig. 4.15), Torres-Martínez (2011: 288- Rangel 2005: 14-24). En otros ámbitos del centro y 292). Y especialmente la amplia bibliografía de A. Llanos sobre el occidente de Europa este tipo de construcciones han cantábrico oriental.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 142 J. F. Torres-Martínez (Kechu), A. Martínez Velasco, S. de Luis Mariño

Figura 3. Relación de los distintos niveles y estructuras en la secuencia estratigráfica del Área 3 (Muralla Sur): 1- Tierra de Labor actual, Nivel arqueológicamente estéril (UE 01-1), 2- Cresta del límite arado, suelo agrícola y tierra vegetal antigua (UE 2) con nivel de estructuras más recientes en su nivel más bajo (UES 200), 3- Nivel de destrucción, siglo I a.C. (UE 3), 4-Estructuras y niveles de finales de la Edad del Hierro, siglo I a.C. (UE 300 y asociadas), 5- Nivel de base y cimentación de la cara interna de la muralla indígena del área sur (UEM 5), 6- Relleno de la muralla (UEM 7), 7- Nivel de base y cimentación de la cara externa de la muralla indígena del área sur (UEM 4 y UEM 5), 8- Reconstrucción alzado de la muralla sur, 9- Niveles arqueológicos sin agotar, 10- Nivel de base geológico. 11- Derrumbe de manteado de barro cocido de la pared de UE 300 (UEM 303), 12- Niveles arqueológicos del interior de la UE 300, suelos y estructuras internas, 13- Restos y cimentación de estructuras de fases anteriores a la UE 300 (UES 400), 14- Suelo de época celtibérica (UE 4) sobre UES 400, 15- Nivel con estructuras más antiguas, sin agotar arqueológicamente (UE 5 y UES 500) (Dibujo: Alis Serna IMBEAC).

3. EL URBANISMO CONOCIDO: LAS ESTRUCTURAS EN EL INTERIOR DEL NÚCLEO

En cuanto al interior del núcleo, las evidencias que conocemos hasta el momento indican que este tuvo una ocupación intensa en aproximadamente 27 Has, que aparece secuenciada en la ocupación de la terraza de la muralla sur (Área 3) (fig. 2). La potencia aproxi- mada del paquete de sedimentos excavado hasta el momento oscila entre 1,70 y 1,30 m (aproximadamen- te) sin que por el momento se haya agotado su potencia arqueológica. La estratigrafía del núcleo se ordenaría de la siguiente manera (figs. 3 y 4):

- El Nivel 1 es el de formación más reciente. Está formado por un suelo de tipo vegetal muy potente (fruto de una probable ocupación por brezales o bos- que) y con un uso agrícola posterior que se ha prolon- gado hasta la actualidad.

- El Nivel 2 se correspondería con el momento final de ocupación de la terraza sur. Con los datos actualmente disponibles consideramos que se trata de un momento posterior a la toma y destrucción del oppidum. Las estructuras excavadas son de tipo cua- drangular y de factura tosca, con cimentaciones de Figura 4. Monte Bernorio. Área 3. Planta de las estructuras.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 143 piedra y paredes de estructura vegetal (postes o zarzo) nas del final de la Edad del Hierro (cerámica torneada recubiertas de barro y gran cantidad de materiales del y moldeada a mano, metales con motivos de decora- final de la Segunda Edad del Hierro reciclados como ción en miniatura, etc.), además de los materiales material de construcción. Sin embargo no hemos militares romanos en un estrato con abundantes signos localizado objetos que puedan identificar el momento de destrucción violenta, cenizas, carbones y otros res- de ocupación de modo preciso. Debemos advertir que tos quemados. en esta fase de ocupación los fenómenos de arrastre de materiales en las laderas del núcleo debieron ser muy - El Nivel 4, permanece sin ser documentado ade- intensos, ya que se produjeron en los momentos poste- cuadamente. Se trata de estructuras inmediatamente riores a la destrucción del oppidum. Hemos detectado por debajo del nivel de las anteriores. Estructuras que indicios de formación de estratigrafías inversas en presentan formas elípticas cimentadas con piedras y algunas zonas de la terraza excavada, sin duda debido construidas con muros de estructura de zarzo recubier- al arrastre de materiales producido en las terrazas ta de manteado de barro y enlucido de arcilla. Los situadas aguas arriba. En principio atribuimos esta materiales asociados son de la II Edad del Hierro y/o ocupación a personas relacionadas con el castellum de la I Edad del Hierro. Bajo este nivel se detecta aún romano que ocupó la cima del oppidum destruido, en otro con estructuras que probablemente sean aún más un periodo que iría entre el último siglo a.C. y el pri- antiguas, de momentos anteriores, tal vez de la Primera mero d.C. Las estructuras estarían ocupadas por Edad del Hierro, pero también es posible que estas legionarios romanos o por personas vinculados a ellos, estructuras se correspondan con el Nivel 5. Dilucidar lo que explicaría la ausencia de materiales significati- este extremo queda pendiente de próximas campañas. vos y también la dificultad de identificar materiales distintos a los del último momento de ocupación y - El Nivel 5 ha sido recientemente identificado en destrucción del oppidum. algunas partes del área intervenida, sin que hayamos podido avanzar mucho en su excavación. Se caracteri- - El Nivel 3 se correspondería con el momento de za por la presencia de restos de fauna y de cerámicas destrucción del oppidum, la última fase de ocupación características del Final de la Edad del Bronce. Este indígena arrasada por el asalto romano. La estructura mismo nivel de ocupación fue también identificado en excavada es la más compleja y constructivamente la el año 2004 en el Área 1 (figs. 2 y 5), en la parte más sólida, con forma rectangular con esquinas redon- superior del oppidum, al excavar el agger del caste- deadas. Está cimentada con losas de piedra (probable- llum romano y por debajo de esta estructura, en los mente tiene banco corrido) y construida con muros de niveles más profundos ya en contacto con los niveles estructura de postes y zarzo recubierta de manteado de geológicos de roca caliza de la montaña. barro y enlucido de arcilla, cuyas paredes estuvieron pintadas con varios tonos e incluso figuras o signos. Aunque las evidencias son sólidas, las atribuciones Todos los objetos recuperados son materiales indíge- cronológicas deben ser tomadas como provisionales,

Figura 5. Relación de los distintos niveles y estructuras en la secuencia estratigráfica del Área 1 (Agger de la Acrópolis): 1- Relleno delantero de la muralla del Agger, 2- Relleno trasero o interior de la muralla del Agger, 3- Derrumbe interior sobre la rampa del Agger, 4-Rampa del Agger con micro estratigrafía, 5- Derrumbe de la muralla del Agger sobre el foso, 6- Estructura de tierra apisonada, que sirve de cimentación o preparación de la base muralla, restos de un Agger de tierra anterior, 7-Relleno del foso y niveles arqueológicos no alterados por la construcción del Agger, 8- Niveles arqueológicos no alterados por la construcción del Agger, 9- Nivel de base geológico.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 144 J. F. Torres-Martínez (Kechu), A. Martínez Velasco, S. de Luis Mariño ya que hasta tener los resultados de las pruebas de C14 permitan una separación clara de los distintos niveles no tendremos una datación segura. arqueológicos. No obstante, al menos, se produce una secuenciación de determinados momentos de ocupa- Como hemos visto, la planta de las estructuras ción por la superposición de distintos tipos de estruc- localizadas en el Nivel 2 es de tipo cuadrangular o bien turas claramente reconocibles, aunque su excavación de tipo cuadrangular con esquinas redondeadas. La deba de ser cuidadosa y su interpretación presente cimentación se realiza en piedra de mediano tamaño evidentes dificultades. de un modo un tanto tosco, con excepción de la estruc- tura que hemos denominado UE 200, a la que nos Comentario aparte merece la estructura que hemos referiremos más adelante. La planta de la estructura denominado UE 200, excavada parcialmente entre los localizada en el Nivel 3 (denominada UE 300, fig. 4) años 2007 y 2011, y de la que una parte permanece aún es claramente de tipo rectangular con esquinas redon- sin excavar (fig. 4). Para su edificación, y como traba- deadas y de gran tamaño, con una cimentación forma- jo previo, se realizó una nivelación del suelo con la da por losas de piedra. Por último, en el Nivel 4 se construcción de una plataforma que contenía abundan- detecta una estructura de tendencia elipsoide u ovalada tes restos de muro de manteado de barro cocido que de dimensiones más reducidas que en el caso anterior, había sido depositado y apisonado. Estos escombros también con cimentación en piedra de mediano y formaban parte de las paredes de construcciones perte- pequeño tamaño. necientes a fases constructivas anteriores. Este proceso de alteración y traslado puede relacionarse bien con Las estructuras localizadas en todos los casos apa- reformas o reconstrucciones de las viviendas en la recen construidas con una cimentación de piedra última fase de ocupación indígena del núcleo o bien (completa o parcial), ya sea esta de losas o de piedras con la ocupación posterior a la toma y destrucción del de mediano y pequeño tamaño. En las estructuras oppidum. Este extremo todavía no ha podido ser pre- identificadas en el Nivel 2 se incluyen de forma habi- cisado con seguridad. Sin embargo todo indica que tual huesos grandes y otros materiales de niveles estos materiales procedían de la gran cabaña rectangu- anteriores de ocupación dentro de la trabazón y en lar de esquinas redondeadas denominada UE 300 que general se reutilizan también restos de molinos de pierde súbitamente parte de su trazado. De hecho esta mano estropeados o rotos. En el caso de la estructura estructura conserva todavía asociados a su cimentación denominada UE 300 (fig. 4) la cimentación de los restos de manteado de barro y de enlucido de pared muros es muy ancha e interpretamos que corresponde- cocidos prácticamente idénticos a los empleados en el ría a unos 40 cm de anchura de muro y 30 cm de relleno de la plataforma de la UE 200. Lo excepcional anchura de un posible banco corrido. Pero no pode- del caso se halla en el hallazgo entre estos escombros mos descartar otras posibilidades ya que la estructura de parte de los restos de un neonato así como de restos identificada no se ha excavado por completo. En la de enlucido pintado. Estos restos de enlucido presen- estructura del Nivel 4 la cimentación se construye con tan distintos tonos, en ocasiones en distintas capas piedras de tamaño mediano y pequeño (en general de superpuestas o bien con distintos colores en lo que tamaño más pequeño que en el caso anterior). parecen ser bandas. En uno de los fragmentos se han localizado restos de un trazo o signo o bien de una En todos los casos la técnica constructiva parece figura. ser siempre la misma: muros de estructura de postes y zarzo, recubierto de manteado de barro mezclado con Las prospecciones de Teledetección Geomagnética paja y elementos vegetales. El manteado, en ocasiones realizadas por el equipo del Institut für Archäologische puede contener pequeños restos de fauna y fragmentos Wissenschaften indican que en esta misma terraza y en cerámicos que cumplen la función de desgrasantes7. el espacio comprendido entre la muralla y el límite Los fragmentos recuperados indican que, en general, interior de la terraza se situaban numerosas estructuras estos elementos de la mezcla provenían de materiales cerca de la pared de roca natural de la terraza o bien en amortizados y que se trozaban o seleccionaban por su proximidad a la muralla. Esto indicaría que estas tamaño. En principio parece que el barro proviene del construcciones se edificaban formando líneas alternas propio suelo del núcleo y también de otras zonas de la formando “calles o “manzanas” ordenadas. montaña, ya que se han detectado paquetes de arcillas amarillas y beige que pueden proceder de las terrazas Los sondeos realizados en el año 2004 en otras por debajo del área habitada de la montaña. Esta con- zonas del interior del núcleo (Área 2 y 3) situadas en tinua reutilización de parte de los materiales de base la parte superior del mismo no permitieron localizar del núcleo hace que los niveles arqueológicos no ten- estructuras conservadas. No obstante en el Área 2 se gan potentes paquetes de sellado (de tipo tell) que excavó lo que se interpretó como el suelo de una estructura completamente arrasada, tal vez una cabaña. 7 Al igual que se hace en la técnica del tapial documentada en Esta era de tendencia cuadrangular, pero no se puede amplias zonas de la península, que también emplea todo tipo de indicar si las esquinas eran redondeadas o angulosas. elementos materiales como desgrasante. Así, encontramos grava del entorno, paja en las zonas cerealistas, estiércol animal, o bien Los materiales asociados a dicho suelo de cabaña eran materiales amortizados o de desecho como huesos, cerámicas o principalmente de la Segunda Edad del Hierro con tejas. Sobre el tapial, Castillo (1993). otros que pueden pertenecer a momentos anteriores de

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 145 la Primera Edad del Hierro (Torres-Martínez 2007: el año 2008 se localizaron en la necrópolis restos de 89-90). J. San Valero excavó en la zona superior del el terra sigillata de tipo altoimperial en uno de los ajua- interior del oppidum en 1943 una cata de 35x19 m que res de las tumbas de incineración en un nivel de ocu- fue ampliada con otras excavaciones en la misma zona pación indígena. en 1944. En estas campañas localizó diversas estructu- ras de las que se conocen principalmente los hallazgos Las cerámicas moldeadas a mano presentan acaba- de los trabajos realizados en 1943. Las explicaciones dos pulidos, sin pulir, bruñidos y lo que en algunos sobre las estructuras que documentó, sus formas casos parecen engobados (fig. 6). Sus elementos constructivas y factura concuerdan con lo documenta- decorativos principales son a base de incisión, exci- do por nuestro equipo en las excavaciones realizadas sión, escobillado o cepillado e impresión de cuerdeci- en estos años (San Valero 1944: 19-28, figs. 1 y 2 y llas o cordones y ruedecillas dentadas. Apliques de lam. IV nº 1 y 2, lam V nº 2; 1960: 10-11 y fig. 1). elementos plásticos como mamelones y otros que semejan botones, remaches o clavos y las pequeñas En las excavaciones realizadas en el Área 1 se crestas o cornisas. Los motivos principales de la detectó una pequeña zona no alterada por las obras de decoración son las digitaciones, incisiones de líneas, fortificación del castellum romano (sobre lo que trata- espigas, zig-zag, pequeños triángulos, realizadas prin- remos un poco más adelante) con materiales caracte- cipalmente en el borde de la boca o en el tercio supe- rísticos de la Edad del Bronce Final y otros adscribi- rior del recipiente y en la Segunda Edad del Hierro los bles a la Primera y Segunda Edad del Hierro, pero sin estampillados de motivos (Castiella 1977, 1993: 125, restos de estructuras. En 1959 J. San Valero localizó 135-141 figs. 5 y 6; Torres-Martínez 2011: 201-203). un suelo de habitación que pertenecía a una cabaña de Destacan los fondos planos y redondeados, los perfiles tendencia circular o elíptica en la que se recuperaron sinuosos y algunas formas muy características como restos de manteado de barro cocido, un puñal tipo los recipientes trípodes o las jarras con asas sencillas o Monte Bernorio, un hacha, una cortadera o podón, una triples decoradas con botones o remaches. reja de arado, cerámica torneada decorada y también modelada a mano negruzca (San Valero 1960: 14-16 fig. 3).

4. LA CULTURA MATERIAL INDÍGENA DE MONTE BERNORIO

Son muy abundantes los restos de cultura material de todo tipo aparecidos en el interior del Monte Bernorio en estos años de trabajos arqueológicos, lo que contrasta vivamente con lo reducido del área excavada. Esto da una idea de la riqueza potencial del yacimiento aunque ésta es desigual dependiendo de las distintas áreas. La mayor parte de los objetos domésti- cos provienen del Área 3 (fig. 4), donde la potencia arqueológica es mayor.

Son muy abundantes los restos de cerámica, tanto de la cerámica modelada a mano, como de la torneada, como de otro tipo que pensamos fue elaborada a torno lento o torneta. Del mismo modo hemos documentado restos de cerámica realizada con arcillas decantadas Figura 6. Monte Bernorio. Cerámica a mano. Dib. P. Fuentes Melgar. (como las empleadas en la cerámica torneada) pero modeladas a mano y decoradas. La seriación cronoló- gica de estos materiales resulta muy complicada dadas En lo que se refiere a la cerámica torneada es muy las limitaciones históricas de la Arqueología abundante en todo el yacimiento, y variada con deco- Protohistórica en el área del Cantábrico. Las clasifica- ración de círculos concéntricos, líneas, retículas y tra- ciones de A. Castiella y la revisión de otros trabajos zos de distintos tipos que remiten tanto a los estilos de nos permiten identificar entre nuestros materiales la cerámica celtibérica del Duero como la del Ebro cerámicas de la Edad del Bronce Final, de la Primera (Castiella 1977: 125; y 1993: 142, y figs. 7 y 8; Llanos Edad del Hierro y de la Segunda Edad del Hierro 1992: 443-444; Torres-Martínez 2011: 203-206) (fig. (Castiella 1977, 1993; Torres-Martínez 2011: 198- 7). También se encontró un fragmento de tamaño 201). También hay algunos restos aún en estudio que mediano de una gruesa parrilla que hemos identificado tal vez puedan ser adscritos a la Edad del Bronce. En como un fragmento de un horno de cocción de cerámi- ca de doble cámara que tiene un paralelo claro en el

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 146 J. F. Torres-Martínez (Kechu), A. Martínez Velasco, S. de Luis Mariño hillfort de Danebury (Cunliffe 2003: 83 fig. 45). también otros objetos como fragmentos de hebillas de Resultan especialmente abundantes las fusayolas de correajes (fig. 10), fragmentos de resortes y agujas de distintos tamaños (decoradas y sin decoración) y tam- fíbulas, agujas de coser de varios tamaños, fragmentos bién hemos localizado varias pesas de telar (algunas de cuencos y otras piezas de difícil identificación (San completas) (San Valero 1944: 25 fig. 5). Entre las Valero 1944: 23-24 fig. 3). En hierro se han recupera- formas identificadas están los recipientes de almacén, do restos de hojas de cuchillos y de empuñaduras de algunos relacionados con la presentación y el consumo puñales de tipo Monte Bernorio, también hachas y de alimentos y bebidas y algunas piezas muy caracte- rísticas como los embudos tanto de cuello estrecho como ancho. Contamos también con lo que parecen pesas de red de pescar elaboradas en cerámica (y en piedra) con forma circular aplanada y un agujero en el centro.

Figura 8. Detalle decorativo de pulsera en bronce.

Figura 9. Hebilla de cinturón. Figura 7. Monte Bernorio. Cerámica a torno. Dib. P. Fuentes Melgar.

La cultura material en metal es también variada y abundante y las publicaciones de J. San Valero dan fe de la variedad de objetos que se encuentran dispersos por todo el oppidum (San Valero 1944, 1960). El bronce se conserva en muy buenas condiciones, excepto cuando ha resultado afectado por el fuego. Algunos de los objetos de bronce de adorno encontra- dos mantienen su integridad y flexibilidad e incluso tenemos noticias de restos que conservaban el tono dorado. Pero el hierro aparece mucho más afectado por la corrosión. Con todo, las condiciones de conser- vación son, por lo general, buenas. En bronce destacan los objetos de adorno como colgantes (destacando la aparición de varios colgantes de pectoral de varilla con el cuerpo decorado en espiral; fig. 8) fíbulas, anillos, Figura 10. Varillas colgantes para pectorales. chapitas con y sin decoración, brazaletes (fig. 9) y

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 147

Entre los objetos más exóticos están las cuentas de vidrio azules en forma de arete grueso, de tipo Mediterráneo (y también probablemente centroeuro- peo) y una oculada de tipo centroeuropeo (fig. 11). Monedas han sido recuperadas dos, un denario com- pleto de la ceca de Turiaso (fig. 12)8 y otro fragmenta- do aún sin identificar. Denarios de Turiaso han sido también recuperados en los yacimientos de Monte Cildá (Olleros de Pisuerga, Palencia) o Las Rabas (Cervatos, Campoo de Enmedio, Cantabria) próximos al Bernorio (San Valero Aparisi 1944 y 1960); (García et al. 1966: 19); (García, Iglesias y Caloca 1973); (García Guinea y Rincón 1970); (Bolado del 2009).

La cantidad, variedad y características de la cultura material (adornos, herramientas, armas, objetos impor- tados, etc.) recuperada en tan solo una pequeña área de Monte Bernorio indica claramente la riqueza material de los habitantes del oppidum. Esto contrasta con el panorama habitual de otros núcleos del cantábrico Figura 11. Cuenta oculada. abandonados y arrasados y en los que las condiciones ambientales y del subsuelo destruyen la mayor parte de este tipo de restos.

5. LA DESTRUCCIÓN DEL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO

Las evidencias recuperadas en las Campañas Arqueológicas indican que fue un ataque de tropas Figura 12. Denario de Turiaso. Emisiones del siglo I a.C. – 72 a.C. romanas sobre el Bernorio lo que destruyó el oppidum en el final de la Edad del Hierro. Con toda probabili- dad este se produjo en el contexto de la guerra que el fragmentos de hojas de hachas, así como otras herra- emperador Augusto desencadenó contra Cántabros y mientas, destacando una navaja de afeitar con su Ástures. Este ataque, que partió desde el campamento enmangue en hueso completo. También colgantes y de Castillejo (Pomar de Valdivia, Palencia), se realizó piezas de suspensión, anillas de distintos tipos e inclu- por su lado sur, probablemente sobre la puerta situada so anillos y otras piezas de más difícil interpretación en ese lado. (San Valero 1944: 24 fig. 4). El estudio de todas estas piezas está en desarrollo mientras son procesados en Frente a la montaña del Bernorio se sitúa una Laboratorio. meseta denominada La Lastra (Pomar de Valdivia, Palencia). En este paraje los equipos del Instituto de También se han localizado gran cantidad de restos Estudios Prerromanos y de la Antigüedad (IEPAC), óseos y útiles elaborados en hasta, como los enman- dirigidos por el Dr. E. Peralta Labrador prospectaron y gues, además de fragmentos en proceso de transforma- excavaron varias áreas del campamento romano de “El ción (San Valero 1944: 24-25; Castiella 1994). Del Castillejo” (fig. 13). Esta estructura, de enormes pro- mismo modo son muy abundantes los restos de moli- porciones, es en la actualidad probablemente la más nos barquiformes y circulares, así como otros útiles y grande en extensión ocupada (41 Has) conocida en objetos de piedra. De forma excepcional ha sido Europa (Peralta 2003: 301-303). El conjunto está recuperada completa la parte superior de un molino compuesto por un campamento central rectangular con circular (meta) que había sido reutilizada en momentos esquinas redondeadas con 18,38 Has de extensión posteriores al nivel de destrucción del oppidum como protegido por un vallum de tierra y piedra y una fossa refuerzo de un agujero de poste. Otros útiles líticos fastigata. A este recinto se asocian otras estructuras hallados son los percutores, afiladeras, bruñidores y un hasta llenar por completo la superficie disponible. Su posible yunque. También se han recuperado un núme- ro relativamente importante de pequeñas esferas de 8 TURIASO- Emisiónes del siglo I a.C. – 72 a.C. Ag. Denario. piedra, conocidas como “canas”, cuyo uso, segura- Cuños 12 H. A/ Cabeza masculina barbada con torques punteado mente, podemos relacionar con la alimentación, pues a derecha, delante tu, detrás ka y bajo el cuello ś. R/ Jinete lancero a derecha con patas del caballo sobre leyenda; sobre exergo serían utilizadas para la cocción. [tu.ŕ.i.a.s.u.]. V ceca 55, 51.7 CNH 266.31-33, 267-34, MLH 51.3- 4, DCP 6. 2, 377-378.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 148 J. F. Torres-Martínez (Kechu), A. Martínez Velasco, S. de Luis Mariño

Figura 13. Campamento romano de Castillejo (Pomar de Valdivia. Palencia). Croquis de las estructuras. A.M.V. 2011. lado más vulnerable, el lado opuesto al Bernorio objetos identificados como dolabras, así como algunos dominado por un páramo de mayor altitud, se defiende otros materiales que probablemente eran romanos, en con un foso doble (fossa dúplex) de grandes propor- un paraje al este del Bernorio. ciones. Justo frente a Monte Bernorio se sitúa lo que parece ser el acceso principal al recinto, en la que se Todo parece indicar que el final del núcleo está han identificado lo que parecen restos de dispositivos íntimamente ligado a un enfrentamiento bélico, en el de tipo clavícula. que se produjo el asedio, la toma y destrucción del oppidum por las fuerzas romanas. Las excavaciones en Las estructuras excavadas por los equipos de E. el interior del oppidum, muestran la existencia de un Peralta fueron construidas según las proporciones reco- nivel arqueológico que marca cronológicamente el gidas en el Pseudo-Hyginio (De munitionibus cast. final de la ocupación indígena del núcleo. Este se XLIX) y en Vegecio (I, 24), que eran las estandarizadas caracteriza por la presencia abundante de cenizas así en las legiones romanas. Los materiales militares y los como de diversos materiales calcinados y carboniza- numismáticos hallados en las excavaciones indican que dos. Con los indicios actualmente disponibles pode- éste es el campamento principal del dispositivo de ase- mos interpretar que la caída del núcleo se produjo tras dio al oppidum de Monte Bernorio y lo sitúan cronoló- un enfrentamiento desarrollado en la ladera sur, en las gicamente en época augustea. Su gran superficie indica inmediaciones del oppidum. En un momento posterior que se trata del campamento de más de una legión se asaltó el sector de la muralla en las inmediaciones completa, probablemente dos (Peralta 2001: 175-177; de la puerta sur. Es en esta zona donde se han recupe- 2002: 227-228; 2003: 280-282, 301-303, figs. 147, 148; rado una mayor cantidad de puntas de flecha y otros 2004a: 33-34; 2004b: 101, 115 fig. 12). proyectiles de artillería romanas, así como otros restos de material militar indígena y romano. Todos estos han En un amplio espacio de terreno situado entre el sido localizados en relación directa tanto con los restos campamento de El Castillejo y la ladera sur de Monte de la muralla en su parte exterior, como entre los restos Bernorio, se han venido localizando diversos materia- de las estructuras situadas en el interior del recinto les de vestimenta tanto romanos como indígenas. Esta más próximas a la muralla sur. Es probable que en el concentración de materiales arqueológicos dispersos asalto, esta estructura, junto con algún tipo de baluarte por un gran espacio podría indicar una posible zona de que la protegía, fueran parcialmente destruidos. batalla. En otras áreas del entorno inmediato del oppidum se han podido documentar también indicios En algunas zonas del interior del Bernorio se han que apuntan a la existencia de otros dispositivos de localizado, en las torrenteras naturales, restos de cerco romanos. Un informante nos ha explicado cómo, materiales calcinados incluidos goterones de cobre/ en la primera mitad del s. XX, se localizaron dos bronce y fragmentos de hueso cremado, en ocasiones

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 149 con improntas de óxido de cobre, (materiales que son a la población indígena del castro así como a las tropas característicos de las necrópolis). Esto podría indicar romanas y auxiliares que lo asaltaron y tomaron. la posibilidad de que en el interior del castro se hubie- Fragmentos y restos de armamento indígena han sido sen producido cremaciones, probablemente tras su recuperados en las unidades estratigráficas que corres- destrucción. Sabemos que era una práctica habitual de ponden al momento de destrucción del oppidum y en los Roma castigar a los núcleos de población que oponían niveles superficiales con materiales desordenados y resistencia una vez tomados con una destrucción siste- revueltos de la ladera de la muralla sur (fig. 14). mática. En estos casos se produce una matanza de todos los hombres en edad de luchar, incluso en algu- Entre los materiales militares recuperados destacan nos casos hasta la matanza de los animales domésticos, los restos de puntas de lanza, jabalina y regatones, seguida del saqueo de las viviendas y sus bienes, la además de puntas de flecha de punta piramidal (de tipo violación de las mujeres y finalmente la destrucción sirio) de pequeño tamaño (fig. 14, nos 1-12) y de tres por incendio (Marco 2006: 198-199). En Monte aletas (fig. 14, nº 13). Muchas de estas puntas han Bernorio, como en otros castros de la misma zona, aparecido clavadas en relación con la muralla o direc- hasta los molinos domésticos del último nivel de ocu- tamente entre sus sillares. También se han recuperado, pación aparecen habitualmente rotos y desmenuzados en el interior del oppidum y junto a la muralla sur, de forma sistemática, muestra simbólica de una des- puntas de hierro de proyectiles de scorpio y de manu- trucción exhaustiva. ­ballista, dos de ellos de sección hexagonal y otros de sección cuadrangular (fig. 14., nº 14-15). Además de Según las informaciones proporcionadas por los los proyectiles de artillería tipo flecha han aparecido autores grecolatinos es muy posible que fuera el proyectiles esféricos de piedra para ballista de distin- emperador Octavio Augusto quien dirigió personal- tos calibres y pesos (fig. 14, nº 19-21) (Marsden 1969, mente la campaña en la que se produjo el asedio y 1971; Warry 1980: 178; Gracia 1997; Vicente, Punter destrucción del oppidum de Monte Bernorio. De ser y Ezquerra 1997; Connolly 1998: 281-288 figs. 1-8; así es muy probable que dirigiera las operaciones Campbell 2003, 2009a: 44-50, 2009b: 24-34; Iriarte desde un campamento como el de El Castillejo. Sin 2005; Aurrecoechea y Amaré 2006; Sáez 2003: 34-37; embargo E. Peralta cree que la toma del Bernorio García y Sáez 2007; Peralta 2007: 497-503; Quesada coincidiría con el pasaje recogido por Dion Casio (LII, 2008: 185-194; Coulston 2008: 190). 25, 7), Floro (II, 33, 49) y Orosio (VI, 21,5) de la toma de Bérgida, Vellica o Attica (la misma población reci- También se han encontrado restos de puntas de be varias denominaciones diferentes). Para este inves- lanzas y regatones con el característico enmangue tigador esta campaña estaría ya bajo el mando del tubular y de puntas de jabalina con un largo astil y la Legatus de la Tarraconense C. Antistio Vetus que hoja de tipo laurel. No han aparecido por el momento quedó encargado de las operaciones en el área cántabra restos de espadas, pero sí que fue recuperado un ele- tras la enfermedad de Augusto 9 (Peralta 2003: 264- mento de suspensión de hierro que parece pertenecer a 265 315-319; 2004b: 93-94; Torres-Martínez et al la funda de un gladius hispanicus roto por un fuerte 2011: 130-137). impacto.

Tras la toma del hillfort, los romanos destruyeron Otros materiales son de adscripción más amplia. sistemáticamente la muralla y los fosos de todo el Así, se han recuperado varios fragmentos de cuchillos perímetro defensivo excepto en la zona norte, donde de hierro afalcatados, además de fragmentos de edificaron un castellum. Esta fortificación se emplazó enmangues de hueso decorados con motivos geométri- en la zona más elevada de la montaña, denominada cos y fragmentos de puntas de hojas de cuchillos. tradicionalmente como la Acrópolis de Monte Bernorio. Debemos destacar el hallazgo, en el interior del oppi- Esta estructura tuvo varias fases de ocupación refleja- dum y próximo a la muralla sur, de dos fragmentos de das en al menos dos reconstrucciones de su muralla guarda de puñal de tipo Monte Bernorio, aunque en (Torres-Martínez et al. 2011: 137-143 figs. 5 y 6) (fig. este caso parece difícil que guarden relación con el 5). momento de la destrucción del núcleo.

Del mismo modo se han recuperado restos muy 6. EL ARMAMENTO Y EL MATERIAL BÉLICO numerosos de remaches, pasadores, anillas y otros RECUPERADO EN MONTE BERNORIO elementos relacionados con restos de vestuario militar y de elementos suspensión de armamento. Estos pue- den ser atribuidos tanto a los indígenas como a los En las sucesivas campañas arqueológicas desarrolla- legionarios romanos. Tanto en el interior del oppidum das entre el año 2004 y 2011 por los equipos que han como en sus inmediaciones (especialmente en la excavado en Monte Bernorio han sido recuperados res- inmediata proximidad con el exterior de la muralla tos de diversos tipos de armamento, que correspondería sur) se han encontrado numerosas tachuelas de las caligae de los legionarios romanos. 9 Sobre la figura de Cayo Antistio Vetus, ver González Echegaray (1999: 161) y Peralta (2004b: 93-94 y nota 65).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 150 J. F. Torres-Martínez (Kechu), A. Martínez Velasco, S. de Luis Mariño

Figura 14. Armamento romano. 1-12: puntas de flecha de tipo “sirio”; 13: punta de flecha de tres aletas; 14-18: puntas de proyectil de scorpio y de manuballista; 19-21: proyectiles esféricos de piedra para ballista (distintos calibres y pesos).

En el interior del oppidum también se han encon- Loma (Santibáñez de la Peña, Palencia) (Peralta 2001: trado restos de herramientas. Las recuperadas en los 175-177; 2002: 227-228; 2003: 280-282, 301-306 figs. niveles más superficiales del castellum son adjudica- 147-151; 2004a: 33-34; 2004b: 101, 113, 115 figs. bles tanto a romanos como a indígenas, mientras en 8-11, 12, 2006; Fernández Ibáñez 2007: 404), así como otros sectores puede tratarse muy probablemente de con las puntas de flecha piramidales halladas entre los materiales indígenas. Como ya hemos comentado ha restos del asalto romano al poblado de Altikogaña sido encontrada un hacha de hierro que muy probable- (Eraul, Navarra) (Martínez 2003: 164-165). mente sea de factura indígena y varios fragmentos de hojas de hachas o dolabras. 7. CONCLUSIONES El material militar romano recuperado en Monte Bernorio es muy similar al que ha sido recuperado por los equipos del “Instituto de Estudios Prerromanos y de Las campañas de investigación arqueológica desa- la Antigüedad” (IEPAC), dirigidos por el Dr. E. Peralta rrolladas en el Área Arqueológica de Monte Bernorio Labrador en el campamento de Castillejo (pomar de están permitiendo caracterizar este yacimiento como Valdivia, Palencia) y en la Zona Arqueológica de La uno de los más interesante e importantes del área

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 151 cantábrica y de todo el norte de la Península Ibérica. Pisuerga”, III Simposio Sobre Los Celtíberos. El oppidum de Monte Bernorio tuvo una ocupación Poblamiento Celtibérico, Institución Fernando estable de casi mil años que, si se confirman los datos el Católico (CSIC) y Diputación de Zaragoza, actualmente manejados, ya en los momentos finales de 399-408. la Edad del Bronce ocupaba una enorme superficie, probablemente casi tan grande como a finales de la 1995b “Comentarios sobre el fondo de cabaña de Actas del III Congreso de Edad del Hierro. Monte Bernorio”, Historia de Palencia (M. V. Calleja coord.), Diputación de Palencia, Palencia, 153-173. La existencia de áreas con varios niveles arqueoló- gicos que se suceden formando un importante paquete 1999 “Dos yacimientos de la Edad del Hierro, estratigráfico permitirá contextualizar los importantes Castro de Los Barahones y Bernorio”, Regio hallazgos de cultura material. Es de desear que esto Cantabrorum. (J. Iglesias; J. A. Muñiz, ed.), permita contextualizar los distintos materiales con una 43-52. mayor precisión y elaborar seriaciones y cronologías Berrocal-Rangel, L. más exactas. La calidad y cantidad de estos materiales arqueológicos recuperados aporta una enorme canti- 2004 “La defensa de la comunidad: sobre las fun- dad de información que, dadas las buenas condiciones ciones emblemáticas de las murallas protohis- de conservación existentes en una parte del subsuelo tóricas en la Península Ibérica”, Gladius del yacimiento, permitirá avanzar mucho más en el XXIV, 27-98. conocimiento de las condiciones de vida de sus habi- tantes. Con todos estos elementos conseguiremos rea- 2005 “Las “Fortalezas de Entrada”, un elemento de lizar un importante aporte al conocimiento de la evo- la poliorcética castreña desde el enfoque de la lución de la cultura material a lo largo de la Edad del conquista romana”, Norba, 11-31. Hierro en esta región. Berrocal-Rangel, L.; Martínez Seco, P.; Ruiz Triviño, C. Por otro lado, el momento final del oppidum brinda la oportunidad de conocer mucho mejor uno de los 2002 El Castiellu de Llagú. Un Castro Astur en los momentos más oscuros de la Protohistoria final: la orígenes de Oviedo, Real Academia de la Guerra de conquista romana contra Cántabros y Historia y Principado de Asturias, Madrid. Ástures. Esto es importe, ya que la toma y destrucción Berrocal-Rangel, L.; Moret, P. del Bernorio fue, con toda probabilidad, una de las principales batallas sostenidas en la primera fase de 2007 “Paisajes Fortificados de la Edad del Hierro. esta guerra, en la que las tropas eran mandadas perso- Las murallas protohistóricas de la meseta y la nalmente por el emperador Augusto. vertiente atlántica en su contexto europeo” (L. Berrocal-Rangel y P. Moret eds.), Bibliotheca Archaeologica Hispana 28, Real Academia de 8. BIBLIOGRAFIA la Historia y Casa de Velazquez, Madrid. Bishop, M. C.; Coulston J. C. N. Audouze, F.; Büchsenschütz, O. 1993 Roman Military Equipment from the Punic Wars to the fall of Rome, B. T. Batsford Ltd 1989 Villes, villages et campagnes de l´Europe cel- Editors, London. tiques: Du debut du II millénaire à la fin du I siècle avant J.-C., Hachette, Paris. Bolado del Castillo, R. Aurrecoechea, J.; Amaré, M. T. 2009 “Los denarios de Turiaso de la antigua Cantabria”, XIII Congreso Nacional de 2006 “Piezas óseas halladas en Astorga pertene- Numismática, Universidad de Cádiz, Cadiz, cientes a arcos y ballestas romanas”, 325-336. Arqueología Militar Romana en Hispania II (A. Morillo ed.), Gladius, Anejos 5, León, Camino Mayor, J. 503-514. 1995 Los Castros marítimos en Asturias, Oviedo. Avery, M. 1997 “Excavaciones en castros de la Ría de 1986 “Stoning and Fire” at hillfort entrances of Villaviciosa”, Estudios del Poblamiento southern Britain”, World Archaeology. Prerromano de la Ría de Villaviciosa. Weaponry and warfare 18-2, London, 216- Cuadernos Cubera 9, 43-86. 230. Campbell, D. B. Barril Vicente, M. 2003 Greek and Roman Artillery 399BC-AD 363, 1995a “El Castro de Los Barahones (Valdegama, Osprey Publishing, Oxford. Palencia): Un Poblado en el Alto Valle del

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 152 J. F. Torres-Martínez (Kechu), A. Martínez Velasco, S. de Luis Mariño

2009a Guerra de Asedio. Grecia. Alejandro Magno 2003 Danebury Hillfort, Tempus Publishing Ltd. IV, Osprey Publishing & RBA Editores, Stroud. Barcelona. DCP = García-Bellido, M.P.; Blázquez, C. 2009b Guerra de asedio en Roma. Roma. El Imperio Diccionario de Cecas y Pueblos V, Osprey Publishing & RBA Editores, 2001 . Vol. 1: Introducción a la numismática antigua de la Barcelona. península ibérica. Vol. 2: Catálogo de cecas y Castiella Rodríguez, A. pueblos. CSIC. Madrid. 1977 “La Edad del Hierro en Navarra y Rioja”, Dyer, J. Excavaciones en Navarra VII. 1999 “Hillforts of England and Wales”, Shire 1993 “De la Protohistoria Navarra: la Edad del Archaeology 16, Shire Publications, Hierro”, Cuadernos de Arqueología de la Harverfordwest. Universidad de Navarra 1, 121-175. Esparza Arrollo, A. 1994 “Una industria residual en los yacimientos navarros de la I y II Edad del Hierro: la indus- 1982 “Reflexiones sobre el castro de Monte Bernorio Publicaciones de la Institución tria ósea”, Cuadernos de Arqueología de la (Palencia)”, Tello Téllez de Meneses Universidad de Navarra 2, 71-88. “ ”, CSIC, 393-408. Castillo Pascual, F.J. Fanjul Peraza, A. Los castros de Asturias, una revisión territo- 1993 La técnica del tapial en la construcción tradi- 2005 rial y funcional cional de la provincia de Albacete, Zahora 45, , Ayuntamiento de Teverga, Albacete. Oviedo. Cerdeño, M. L.; Martín, E. Fernández Ibáñez, C. 1995 “Sistemas defensivos de un castro celtíberico: 1999 “Metalistería y romanización en la antigua Regio Cantabrorum El Ceremeño de Herrería”, III Simposio sobre Cantabria”, (J. M. Iglesias; los celtíberos. Poblamiento, Institución J. A. Muñiz eds.), Caja Cantabria, 249-258. Fernando el Católico (CSIC) y Diputación de 2003 “Equipamiento del legionario altoimperial”, Zaragoza, 185-190. Espacio, Tiempo y Forma, Serie II Historia Cerdeño, M. L.; Juez, P. Antigua 16, 41-81. 2002 “El castro Celtibérico de El Ceremeño. 2007 “La metalistería militar de Hispania en época Sautuola (Herrería, Guadalajara)”, Monografías altoimperial”, XIII, 403-426. Arqueológicas del S.A.E.T. 8, S.A.E.T. Fernández, F.; Peralta, E.; Ayllón, R. CNH = Villaronga, L. 2003 “El hábitat castreño en la Cantabria litoral: El 1994 Corpus Nummum Hispaniae ante Augusti Castro de Castillo (Prellezo, Val de San C.A.E.A.P., veinticinco años de Aetatem. Madrid. Vicente)”, Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural Connolly, P. de Cantabria, Ayuntamiento de Camargo, 161-172. 1998 Grece and Rome at War, Greenhill Books & Stackpole Books, London & Pennsylvania. Fichtl, S. Coulston, J. 2005a La Ville Celtique, Les oppida de 150 av. J.-C.à 15 ap. J.-C. Éditons Errance, Paris. 2008 La Guerra en la Roma imperial. La Guerra en el Mundo Antiguo. Grandes Temas, Akal, 2005b “Murus et pomerium: réflexions sur la fonc- Madrid, 183-201. tion des remparts protohistoriques”. Revue Archéologique du Centre de la France Cunliffe, B. W. 44, CNRS, 55-72. 1991a Iron age communities in Britain: an account 2007 “Architectures des remparts celtiques de la of England, Scotland and wales from the Tène Finale dans l´Est de la Gaule”. Paisajes seventh century B. C. until Roman conquest, Fortificados de la Edad del Hierro. Las mura- Touch Paper & Routledge Ed. Oxford, New llas protohistóricas de la meseta y la vertiente York. atlántica en su contexto europeo (L. Berrocal- 1991b Les forteresses sur hauteur. Les Celtes (S. Rangel y P. Moret eds.) Bibliotheca Moscati coord.) Grupo Editoriale Fabbri Archaeologica Hispana Vol. 28. Real Bompani, Milano, 581-586. Academia de la Historia y Casa de Velazquez. 149-166.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 153

García, F. y Sáez, R Iriarte Kortazar, A. 2007 “La artillería en la Hispania Romana”. 2005 “Arqueología reconstructiva y artillería roma- Sautuola 13, Santander, 445-464. na: la Quirobalistra de Pseudo-Herón”, Arqueología Militar Romana en Europa (C. García Guinea, M. Á. Pérez-González y E. Illaregui, coords.),Junta 1997 “El asentamiento de Celada Marlantes y la de Castilla y León, Salamanca, 269-279. futura Arqueología de los cántabros”. Jordá, F., Manzano, M. P., Jordá, J. F., González- Cuadernos de Campoo 7, 24-29. Tablas, F. J., Carrocera, E. y Bécares Pérez, J. García Guinea, M. A.; González Echegaray, J. y 1989 “El castro asturiano de San Chuis (Allande, San Miguel, J. A. Asturias)”, Revista de Arqueología 95, 1966 “Excavaciones en Monte Cildá. Olleros de 38-48. Pisuerga (Palencia) 1963-1965”. Excavaciones Llanos Ortiz de Landaluze, A. Arqueológicas en España 61. 1992 “Conformación de las étnias prerromanas en García Guinea, M. A.; Rincón, R. Álava, Bizkaia y Gipuzkoa”, Paleoetnología 1970 El Asentamiento Cántabro de Celada de la Península Ibérica, (M. Almagro-Gorbea Marlantes (Santander), Instituto de Prehistoria y G. Ruiz Zapatero eds.), Complutum 2-3, y Arqueología Sautuola. Conserjería de 431-447. Cultura, turismo y Deporte del Gobierno de 1995 “El Poblamiento celtibérico, en el alto valle Cantabria. Santander. del Ebro”, III Simposio sobre Los Celtíberos. García Guinea, M. A.; Iglesias, J. M.; Caloca, P. Poblamiento Celtibérico (F. Burillo Mozota coord.), Institución Fernando el Católico 1973 “Excavaciones en Monte Cildá. Olleros de (CSIC) y Diputación de Zaragoza, Zaragoza, Pisuerga. (Palencia) 1966-1969”. Excavaciones 289-328. Arqueológicas en España 82. 2002 “Gentes del Hierro en privado. La casa en la García y Bellido, A. Edad del Hierro en Álava”, Exposiciones 02, 1985 “Sobre el castro de Coaña”, Urbanística de las Museo de Arqueología de Álava, Vitoria- Grandes Ciudades del Mundo Antiguo, Anexo Gasteiz. II, CSIC, Madrid, 269-311. 2005a Mil años de vida en el poblado berón de La Goldsworthy, A. Hoya (Laguardia-Álava). Guía del Yacimiento y del Museo, Diputación Foral de Álava, 2007 El ejército romano, Akal, Madrid. Vitoria-Gasteiz. González Echegaray, J. Marco Simón, F. 1995 “Augusto en Cantabria”, Perfiles de Cantabria 2006 “Intimidación y terror en la época de las gue- I, Fundación Marcelino Botín, Santander, 162- rras celtibéricas”, Terror et pavor. Violenza, 169. intimidazione, clandestinità nel mondo antico, 1997 Los Cántabros, Estudio, Santander. (G. Urso ed.), Edizioni ETS y Fondazione Niccolò Canussio. (Edición Electrónica), Pisa, 1999a “Las guerras cántabras en las fuentes”, Las 197-213. Guerras Cántabras, Fundación Marcelino Botín y Real Academia de la Historia, Marsden, E. W. Santander, 145-169. 1969 Greek and Roman Artillery. Historical Development 1999b “El pueblo cántabro”, Cántabros. La génesis , Oxford University Press, Oxford. de un pueblo, Caja Cantabria. Santander, 95-125. 1971 Greek and Roman Artillery. Technical Treatises, Oxford University Press, Oxford. González Ruibal, A. Martínez Velasco, A. 2007 “Galaicos. Poder y comunidad en el noroeste de la Península Ibérica (1200 a. C.-50 d.C.)”, 2003 “Altikogaña (Eraul. Navarra) y la conquista Tomo II, Brigantium 19, 279-692. romana de los pueblos del extremo oriental del cantábrico”, Revista Española de Historia Gracia Alonso, F. Militar 40, 163-167. 1997 “¿Jinetes o Caballeros?. En torno al empleo Maya, J. L.; Cuesta, F. del caballo en la Edad del Hierro Penínsular”, La Guerra en la Antigüedad. Una aproxima- 2001 “El Castro de la Campa Torres. Periodo ción al origen de los ejércitos en Hispania, Prerromano”, Serie Patrimonio 6, Ayuntamiento Fundación Caja de Madrid, Madrid, 185-194. de Gijón y VTP Editorial, Gijón.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 154 J. F. Torres-Martínez (Kechu), A. Martínez Velasco, S. de Luis Mariño

MLH = Unterman, J. 2003 Los Cántabros antes de Roma, Bibliotheca Archaeológica Hispana, 5. Real Academia de 1975 Monumenta Linguarum Hispanicarum, Band la Historia Ed. Madrid. I. die Münzlegneden, Wiesbaden. Morillo, A.; Perea, S.; Ramírez, J. L. 2004a “La conquista romana de Campoo: arqueolo- gía de las guerras cántabras”, Cuadernos de 2008 “Las Guerras Cántabras”, Los Cántabros en la Campoo 36, Reinosa, 28-42. Antigüedad: la Historia frente al Mito (J. R. 2004b “Cuestiones Histórico-Arqueológicas sobre el Aja; M. Cisneros; J. L. Ramírez coords.), Bellum Cantábricum y el desembarco romano Santander, 101-132. en la costa cántabra”, Sautuola X, 85-130. Moro, R. 2006 “La revisión de las Guerras Cántabras: nove- 1891 “Exploraciones Arqueológicas. Monte Cildá. dades arqueológicas en el norte de Castilla”, Monte Bernorio. Loncejares. Arconada”, Arqueología militar romana en Hispania II: Boletín de la Real Academia de la Historia producción y abastecimiento en el ámbito XVIII, 427-440. militar. II Congreso Internacional de Arqueología Militar Romana (A. Morillo Parcero Oubiña, C. coord.), Universidad de León, León, 523-547. 2002 “La construcción del paisaje social en la Edad 2007 “Equipamiento militar romano de la conquista Ortegalia. del Hierro en el Noroeste Ibérico”, de la Antigua Cantabria”, Sautuola XIII, 493- Monografías de Arqueoloxia, Historia e 512. Patrimonio 1, Instituto de Estudios Galegos Padre Sarmiento, CSIC-Xunta de Galicia, Quesada Sanz, F. Ortigueira. 2008 Armas de Grecia y Roma. Forjaron la Historia 2005 “Variaciones en la función y el sentido de la de la Antigüedad Clásica, La Esfera de los fortificación a lo largo de la Edad del Hierro Libros, Madrid. en el NO de a Península Ibérica”, Bronce Ralston, I. Final y Edad del Hierro en la Península Ibérica. Encuentro de Jóvenes Investigadores 1997 “Fortifications and Defence”, The Celtic (A. Blanco, C. Cancelo y A. Esparza eds.), World, M. J. Green Ed. Routledge Publishers, Aquilafuente 86, Fundación Duques de Soria y Londres y Nueva York, 59-81. Ediciones de la Universidad de Salamanca; Celtic Fortifications Salamanca, 11-33. 2006 , Tempus Publishing Ltd., Stroud. Peñalver, X; San José, S. 2007 “Celtic fortifications in British Isles”, Paisajes 2003 “Burdin Aroko herri harresituak Gipuzkoan”, Fortificados de la Edad del Hierro. Las mura- Bertan 20, Gipuzkoako Foru Aldundia, llas protohistóricas de la meseta y la vertiente Donostia-San Sebastián. atlántica en su contexto europeo (L. Berrocal- Bibliotheca Peralta Labrador, E. Rangel y P. Moret eds.), Archaeologica Hispana 28, Real Academia de 2000 “El asedio augústeo de La Espina del Gallego. la Historia y Casa de Velazquez, Madrid, 113- Campañas arqueológicas de 1997 a 1999”, 134. Actuaciones arqueológicas en Cantabria 1984-1999, Consejería de Cultura y Deporte Ruiz-Zapatero, G.; Álvarez-Sanchís, J. de la Comunidad de Cantabria, Santander, 363-367. 1995 “Las Cogotas: Oppida and the Roots of “Social 2001 “Los castra aestiva del Bellum Cantabricum: Urbanism in the Spanish Meseta”, Complexity and the development of Towns in novedades arqueológicas”, La Península Iberia: from the Cooper Age to the second Ibérica hace 2000 años. Actas del I Congreso century Ad” Internacional de Historia Antigua (L. (B. Cunliffe y S. J. Keay eds.) Proceedings of the British Academy Hernández, L. Sagredo, J. M. Solana, eds.), 86, Centro Buendía y Universidad de Valladolid, London, 209-235. Valladolid, 173-182. 1999 “Ulaca, la Pompeya Vetona”, Revista de Arqueología, 2002 “Castros y campamentos de campaña de las 36-47. guerras cántabras”, Los poblados fortificados Sáez Abad, R. del noroeste de la Península Ibérica: Formación y desarrollo de la Cultura Castreña, 2003 “La Poliorcética. El éxito asegurado en las Parque Histórico del Navia, Ayuntamiento del operaciones de asedio”, Espacio, Tiempo y Navia, Navia, 225-240. Forma, Serie II Historia Antigua 16, 19-39.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL OPPIDUM DE MONTE BERNORIO EN LA CANTABRIA HISTÓRICA. NUEVE SIGLOS DE HISTORIA. 155

San Valero Aparisi, J. Torres-Martínez, J. F. K.; Domínguez, S. D. 1944 “Excavaciones Arqueológicas en Monte 2008 “Monte Bernorio (Palencia): siglo I a.C. / Bernorio (Palencia). Primera Campaña, 1943”, 1936-1937 d.C. Arqueología de un campo de Informes y Memorias 5, Madrid. batalla”, Complutum 19-2, 103-117. 1960 “Monte Bernorio. Aguilar de Campoo Torres-Martínez, J. F. K.; Serna, A.; Domínguez, S. (Palencia). Campaña de Estudio en 1959”, D. Excavaciones Arqueológicas en España 44. 2011 “El ataque y destrucción del oppidum de Sanz Mínguez, C. Monte Bernorio (Villarén, Palencia) y el esta- blecimiento del castellum romano”, Habis 42, 1997 “Los Vacceos: cultura y ritos funerarios de un 127-151. pueblo prerromano del valle medio del Duero. La necrópolis de las Ruedas, Padilla del Duero Valdés, L. (Valladolid)”, Arqueología en Castilla y León 6, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de 2006 “El santuario protohistórico de Gastiburu Peñafiel Salamanca. (siglos IV al I a.C.) y el calendario estacional (Arratzu, Bizkaia)”, Munibe (Antropología, Schalles, H.J. Arqueología) 57, Vol. 2, Homenaje a Jesús Altuna, 333-343. 2009 “Eine frühkaiserzeitliche manubalista aus Xanten am Niederrheim” Limes XX. Estudios Vicente, J.D.; Punter, M.P.; Ezquerra, B. sobre la frontera romana/Roman Frontiers Studies. (A. Morillo, N. Hanel &E. Martín 1999 “La catapulta tardo-republicana y otro equipa- eds.), Anejos de Gladius 15, Ediciones miento militar de “La Caridad” (Caminreal. Journal of Roman Military Equipment Polifemo, CSIC, Madrid, 1353-1359. Teruel)”, Studies 8, 167-199 Oxford. Schüle, W. Villa Valdés, A. 1969 Die Meseta-kulturen auf der Iberischen Halbinsel, I-II. Madrider Forchungen, Berlin. 2002 Periodización y registro arqueológico en los castros del occidente de Asturias. Los pobla- Torres-Martínez, J. F. dos fortificados del noroeste de la Península Ibérica: Formación y desarrollo de la Cultura 2007 “Monte Bernorio en su entorno. Resumen de Castreña, Parque Histórico del Navia, los trabajos arqueológicos efectuados en la Ayuntamiento del Navia, Navia, 159-188. Campaña de 2004”, Estudios varios de Arqueología Castreña. A propósito de las V = Vives y Escudero, A. excavaciones en los castros de Teverga La moneda hispánica. (Asturias) (A. Fanjul coord.), Ayuntamiento 1926 Madrid. de Teverga e Instituto de Estudios Prerromanos Warry, J. y de la Antigüedad, Santander, 77-101. 1980 Warfare in the Clasical World. An ilustrated 2011 “El cantábrico en la Edad del Hierro. Encyclopedia of weapons, warriors and war- Medioambiente, economía, territorio y socie- fare in the ancient civilisations of and dad”, Bibliotheca Archaeologica Hispana 35, Rome, University of Oklahoma Press, Real Academia de la Historia, Madrid. Salamander Books, London.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971

EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 157 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 157-174 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA

The archaeological site of Pico Jano (Vega de Liébana, Cantabria): from possible Roman military barracks to modern mining structure

Rafael Bolado del Castillo1 Sergio Corro Trives2

(Recibido 30.XII.2011) (Aceptado 26.I.2012)

Palabras clave: Barracón. Cantabria. Cobre. Liébana. Mina. Minería. Keywords: Barracks. Cantabria. Cooper. Liebana. Mine. Mining. Hitz gakoak: Barraka. Kantabria. Kobrea. Liébana. Meategia. Meatzaritza.

RESUMEN

En el siguiente artículo se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en el año 2010 en la estructura de Pico Jano (Vega de Liébana). Un hipotético barracón militar romano que pasa ahora a formar parte de la historia minera moderna de Cantabria.

SUMMARY

In the following article we present the results of the archaeological intervention carried out in 2010 in the building of Pico Jano (Vega de Liébana). A hypothetical roman military barracks which now becomes part of the modern mining history of Cantabria.

1 Doctorado de la Universidad de Cantabria y del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistoricas de Cantabria (IIIPC). C\ Los Coteros nº 6, Muriedas (Cantabria). CP. 39600. Dirección de correo electrónico: [email protected]. Persona de contacto. 2 Máster en Patrimonio Histórico y Territorial. C/Carmen Bravo Villasante nº 4ª, Bjo – C, Santander (Cantabria). C.P 39011. Dirección de correo electrónico: [email protected]. 158 R. Bolado del Castillo, S. Corro Trives

LABURPENA

Artikulu honetan, Pico Jano egituran (Vega de Liébana) 2010 urtean egindako esku-hartze arkeologiko baten emaitzak aurkezten dira. Erromatarren ustezko barraka militar bat, orain Kantabriako meatzaritzaren historia modernoaren osagai bilakatu dena.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 159 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA

1. INTRODUCCIÓN El panorama que nos dibujan ambos trabajos es sin duda oscuro y marcado por la indefinición, algo que puede dar lugar a continuas confusiones pues, dicho de En el mes de enero de 2010, acompañados por forma popular, “ni son todos lo que están, ni están Pedro Ángel Fernández Vega –director del Museo de todos los que son”. Las intervenciones arqueológicas Prehistoria y Arqueología de Cantabria- y por el son las únicas herramientas de las que disponemos que investigador Mariano Luis Serna Gancedo, acudimos nos permiten saber “cuáles son los que están” y contri- a una invitación hecha por el vecino de Dobarganes buir así a dotar de mayor rigor arqueológico a estos Gonzalo Gómez Casares el cual, entre otros muchos periodos de la Prehistoria Reciente y la Historia de lugares, nos llevó hasta la cima de Pico Jano. Allí, nuestra comunidad; un camino que hemos seguido sobre su superficie, pudimos observar los restos de una para esta estructura de Pico Jano, incluida ya en el estructura de planta rectangular con compartimenta- último de los listados citados (Serna y Gómez ción interna en cuyas proximidades se decía que 2010a). habían sido recogidas varias, recientemente publicadas (Serna y Gómez 2010a), entre las que se distinguía una punta de pilum catapultarium. Con estos sencillos 2. EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE datos comenzó a tomar forma una hipótesis inicial que PICO JANO se centraba en la posible existencia de un barracón militar romano, a modo de los excavados en la Espina del Gallego (Corvera de Toranzo, Anievas y Arenas de 2.1. Localización y descripción geográfica Iguña) (Peralta 2000: 364; 2002: 328-330; 2003: 275, 311-313; 2008: 154-155; Póo et al. 2010b) y en el castra de Cildá (Corvera de Toranzo y Arenas de La estructura de Pico Jano se encuentra a escasos Iguña) (Peralta 2000: 366; 2002: 332; 2003: 275, 310; metros de la cima homónima, que con sus 1446 metros 2008: 155; Póo et al. 2010c), cuyo origen pudiera estar de altitud, constituye el punto más elevado de la Sierra relacionado con el cercano recinto fortificado de Collaín, límite natural entre los términos municipales Robadorio (Vega de Liébana, Cantabria-Boca de de Vega de Liébana y Camaleño. Ambos municipios, Huérgano, León) o con la explotación minera sita a pertenecientes a la comarca de La Liébana, suponen el escasos 250 metros, que estuvo en uso durante época límite suroeste de la Comunidad Autónoma de moderna. La hipótesis inicial, nuestras sospechas, sólo Cantabria en su divisoria con la provincia de podía ser comprobada de una única forma, esto es, con Palencia. una intervención arqueológica que, gracias a la sub- vención de la Consejería de Cultura, Turismo y Desde su posición privilegiada, la estructura de Deporte del Gobierno de Cantabria, fue desarrollada Pico Jano permite un absoluto control visual del ese mismo verano y que, a su vez, es el origen de estas entorno: al Norte, entre la Sierra de Viorna y Cabezo páginas. Castillo, la vista alcanza hasta el valle de Baro y el río Deva al cual podemos ver de nuevo aparecer, por el De forma indirecta, este trabajo responde también Oeste, en su fluir por las poblaciones de Enterría, Los a la necesitad, cada vez más imperante en Cantabria, Llanos y Cosgaya. Hacia el Sur, se vislumbra parte del de contrastar por la vía científica la adscripción crono- valle de Cerceda que asciende hasta el paso de monta- cultural de muchos yacimientos vinculados, por tradi- ña de San Glorio, quedando flanqueado por cimas ción más que por argumentación, a la Edad del Hierro como Sestil de Robadorio (2204 m), Pico de Zamburria y las Guerras Cántabras. Si tomamos como referencia (2108 m), Peña de Castrejón (1797 m), Peña del Gallo dos de los últimos listados de yacimientos publicados (1694 m) o Peña Quebrada (1997 m). Hacia el Este (Cisneros et al. 2008: 86-99; Serna et al. 2010) pode- Los Corros (1356 y 1367 m), Valmedián (1307 m) y mos ver cómo, dentro de la Cantabria administrativa las suaves cimas de Las Ronzanalas, interrumpen la actual, el primero de ellos recoge 64 enclaves que unos visión impidiendo llegar hasta los llanos de la locali- u otros autores relacionan con la Edad del Hierro dad de Campollo y al río Quiviesa (fig. 1). mientras que, en el segundo listado, se citan un total de 105 yacimientos entre castros y campamentos milita- La compleja orografía de la Sierra de Collaín hace res romanos. Este elevado número, al que no hemos de Pico Jano una cima con una accesibilidad muy sumado las 137 cuevas a las que se adscriben posibles limitada; la presencia de fuertes desniveles y pendien- materiales de la Edad del Hierro, contrasta con el total tes superiores al 60% en su sector occidental, obligan de los yacimientos excavados apenas una veintena a ascender hasta la cumbre a través de una pista fores- entre los que encontramos desde yacimientos inmersos tal que transcurre por la ladera oriental y que surge del en proyectos arqueológicos de larga duración hasta núcleo de Dobarganes. Como resultado, la cumbre de intervenciones puntuales que, en algunos casos, aún Pico Jano, se muestra sobre el horizonte como una permanecen inéditas. gran masa rocosa, incómoda y muy adecuada como punto de referencia visual para los valles que la cir- cundan.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 160 R. Bolado del Castillo, S. Corro Trives

Geológicamente hablando, la Sierra de Collaín se resorte con puente cruciforme. Según la propuesta enmarca en la denominada Unidad Pisuerga-Carrión. cronológica de este autor para la meseta oriental Próxima al Gran Sinclinal de Liébana, la cumbre de (Argente 1994: 57-58) el ejemplar de Bárago se Pico Jano muestra una historia geológica sumamente enmarcaría entre el último cuarto del siglo V a.C. y compleja: rodeada de cabalgamientos y fallas, en mediados del siglo IV a.C. lo que nos permite, a falta escasos centenares de metros se alternan materiales de otras pruebas, proponer una fecha post quem orien- detríticos y carbonatados del Carbonífero superior que tativa para la Edad del Hierro en la zona y, de ser transcurren desde el Westfaliense hasta el Estefaniense. cierta la relación planteada, para el enclave de La La distribución de estos materiales, de Norte a Sur, es Corona. la siguiente: al Norte tenemos conglomerados cuarcí- ticos mixtos y calcáreaos, la franja intermedia –la más Hacia el sur de Pico Jano, en las cumbres del mar- espesa- , sobre la que ubica la estructura de Pico Jano, gen meridional del río Vejo que conforman la divisoria se compone de areniscas, lutitas y conglomerados, y con León, se conservan los restos de otro recinto forti- un poco más al Sur-Sureste, nos encontramos con uno ficado sobre la cumbre de Robadorio. De sus canchales de los escasos afloramientos de materiales ígneos de la de derrumbe, de entre 5 y 8 m, el único material del región compuesto de cuarzodioritas-granodiotitas. El que tenemos noticias es de un clavus caligae que ha primero de estos tres grupos presenta inclusiones de llevado a relacionarlo con el mundo militar romano, bandas delgadas de metalotectos cupríferos, una de los aunque no sin desestimar, a falta de una actuación cuales fue explotada hacia 1850. arqueológica, su posible adscripción a otros momentos (Serna 2006; Serna y Gómez 2010b). 2.2. Entorno arqueológico Las huellas de Roma las encontramos por primera vez en el pueblo de Ledantes donde se tiene constancia Según el Inventario Arqueológico de Cantabria la de la aparición de una moneda de cobre aleado. Su mal comarca de Vega de Liébana acoge un total de 80 estado de conservación ha impedido reconocer el yacimientos a los que debemos de sumar los seis reverso aunque, en el anverso, parece que es posible enclaves recogidos en la obra de Serna et al. (2010) entrever un busto que puede identificarse con Marco –incluido Pico Jano-, las noticias sobre la existencia de Aurelio, Lucio Vero o Septimio Severo, lo que permi- una posible estructura en la Majada Nueva (Vega de te fechar la emisión entre el 161 y el 211 d.C.(Cisneros Liébana) (Cisneros et al. 1996: 73; Castanedo et al. et al. 1995: 193). Junto a este material numismático se 1999: 146; Cisneros 1998; Cisneros y Díez 2000: 222- conocen dos epígrafes más modernos, reutilizados 223) y el hallazgo de una fíbula de doble resorte en como elementos arquitectónicos, que se conservan en Bárago (Vega de Liébana) (González Echegaray 1983). la iglesia de Santa Eulalia del pueblo de Bores De los 88 registros totales, 24 se adscriben a distintos (González Echegaray y Casado 1979-1980: 235-239; momentos de la Prehistoria Reciente y de la época Cisneros et al. 1994: 223-224; Cisneros et al. 1995: romana y solamente 9 se enmarcan entre el primer 189-190; Iglesias y Ruiz 1998: 85-87) y en la iglesia milenio antes de Cristo y la época romana en el terri- Santa Eugenia de la localidad de Villaverde (Jusué torio próximo a Pico Jano (fig. 2). 1916; Fernández 1967: 47-48; Iglesias 1974: 138-139; Iglesias 1976: 130, estela 130; Marco 1978: 108; Para los momentos finales de la Prehistoria se Cisneros et al. 1994: 224; Cisneros et al. 1995:190; conocen los castros de Llan de la Peña (Dobarganes), Iglesias y Ruiz 1998: 83-85). La inscripción de la pri- Lerones (Cabezón de Liébana) y La Corona (Bárago) mera permite fecharla en el 351 d.C., apenas tres años aunque sobre todos ellos sobrevuela la sombra de la antes que el ejemplar de Villaverde. indefinición por la falta de intervenciones. De Llan de la Peña (Ocejo y Bohigas 1988: 465-471; Gómez Por último, no debemos olvidarnos de citar el 2010a:135-142), junto a sus estructuras defensivas, se enclave de la Majada Nueva, un pequeño paraje ame- han documentado restos de fauna, restos líticos, barro setado dotado de una potente estructura murada que cocido así como cerámica a torno vidriada fechada en fue sondeado en 1995. Los resultados obtenidos época medieval, y algunos fragmentos de cerámica a lamentablemente no fueron concluyentes lo que impi- mano que, según sus autores, permiten mantener con de que, por el momento, pueda adscribirse con certeza cautela la hipótesis prerromana (Ocejo y Bohigas a la Edad del Hierro o al mundo romano (Cisneros y 1988:467 y 469). Por lo que respecta a los yacimientos Díez 2000: 224). de Lerones y de La Corona únicamente existen sobre ellos sendas fichas descriptivas publicadas reciente- 2.3. Estado de la cuestión y estudio previos mente (Gómez 2010b; Gómez 2010c), en la última de las cuales se pone en relación la fíbula de doble resor- te de Bárago con el recinto fortificado (Gómez 2010c: La primera noticia que hace referencia a la estruc- 168-169). La pieza, hallada en el Collado de Salce, tura de Pico Jano la encontramos en un documento ubicado a escasos 300 metros del castro de La Corona, original escrito por Arturo Arredondo en 1982 que se pertenece al tipo 3D de Argente (1994:51-58), que se halla depositado en los fondos documentales del caracteriza por estar compuesto por fíbulas de doble Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, al

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 161 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA cual le agradecemos que nos haya sido posible la Los restos de los muros perimetrales e interiores, consulta del mismo. En este trabajo, titulado La piedra presentan poco alzado lo que ha llevado a considerar- mágica de “La Casona” de Pico Jano (Dobarganes- los como zócalos sobre los que se levantaría una Vega de Liébana, Cantabria), Arredondo relata cómo estructura de madera (Serna y Gómez 2010a: 131) Gonzalo Gómez Casares le enseñó las edificaciones algo que, como veremos, se ha podido desestimar. Su de Pico Jano (1.446 m), de estructura más parecida a anchura media oscila entre los 45-50 cm y, muy posi- las ruinas de Cartago que a las de Juliobriga blemente, debieron soportar una techumbre orgánica, (Arredondo 1982). No se detiene más tiempo en ellas como ya se ha deducido de la ausencia de tejas o lajas ni aporta documentación gráfica pues su interés se planas de algún otro material (Serna y Gómez 2010a: centra en una piedra hallada durante las labores de 131). construcción de la pista que lleva hasta la cima en la que, según su opinión, podían verse caracteres ibéricos y púnicos que seguidamente traduce libremente. Las 3. LA CAMPAÑA ARQUEOLÓGICA DE 2010 mismas obras que descubrieron este epígrafe, hoy desaparecido, fueron las que posiblemente permitieron a Gonzalo Gómez Casares recoger en 1983 varias Con el fin de aportar un poco de luz sobre esta piezas metálicas que, junto a los restos de estructuras, enigmática estructura decidimos llevar a cabo en 2010 le llevaron a entregar en 1995 un informe a la una rápida intervención arqueológica que, estructurada Consejería de Educación, Cultura y Deporte del en dos fases, nos permitiese esclarecer muchas de las Gobierno de Cantabria en el que hacía notar la posible dudas que nos planteaba. La primera de ellas se centró existencia de restos romanos en este paraje también en el edificio donde se realizaron dos sondeos con el conocido como “La Casona” (Serna y Gómez 2010a: fin de documentar su sistema constructivo y de buscar 130; Gómez 1995). indicios que nos ayudasen a desvelar su cronología y funcionalidad. La segunda fase, por su parte, nos llevó Quince años después tres de esos objetos fueron a realizar una prospección electromagnética intensiva publicados y depositados en el Museo de Prehistoria y entorno al área donde, según las indicaciones de Arqueología de Cantabria, quedando un cuarto en Gonzalo Gómez Casares, habían sido halladas la punta manos privadas. El artículo en cuestión, que constituye de lanza y el pilum catapultarium. El objetivo era la única ficha descriptiva e interpretativa existente del sencillo: intentar localizar cualquier evidencia mate- yacimiento (Serna y Gómez 2010a), da a conocer una rial que pudiera ser puesta en relación con ellos. punta de lanza fragmentada, un objeto de bronce con decoración a base de molduras trasversales y un pilum 3.1. Los sondeos arqueológicos catapultarium, a cuya tipología quizás pertenezca el cuarto objeto. Las connotaciones derivadas de esta última pieza lleva a los autores a proponer la existen- El primero de los sondeos, denominado Sondeo 1 cia de un yacimiento militar romano en las cercanías y de 1x1 m, fue realizado en el interior de una de las que se relacionaría bien con la conquista de los valles estancias (figs. 3 y 4), presentando unos resultados interiores de Cantabria, o bien con el posterior proceso pobres y una estratigrafía sencilla. Tras la retirada del de control y romanización (Serna y Gómez 2010a: derrumbe propio de los muros (N.1) hacía su aparición 134). un nivel de tierra compacta que definía el suelo (N.2), de donde únicamente se recogieron algunos clavos con 2.4. El edificio de Pico Jano un alto nivel de oxidación. El segundo de los sondeos, denominado Sondeo 2 Las estructuras que pueden verse sobre el terreno y de 3x3,5 m, se llevó a cabo en la parte norte del responden a un edificio de planta rectangular que edificio, replanteándose de tal forma que pudiéramos presenta un largo máximo de 29 m y una anchura que intervenir tanto en el interior de dos de las habitacio- no supera los 10 m, con una superficie de aproximada- nes (Habitación Norte y Habitación Sur) como en el mente 290 m² (fig.3). Su interior puede dividirse a pasillo que vertebra la planta (figs. 3 y 5A y B). La simple vista en dos zonas caracterizadas por poseer un Habitación Norte presentaba unas dimensiones de elemento arquitectónico común: el pasillo central. La 4,5x2,5 m con un suelo de tierra (N.2) sobre el que se primera de ellas la conforma una amplia estancia sin apoyaba directamente el derrumbe (N.1), bajo el cual aparente compartimentación interna mientras que la únicamente se ocultaban algunos clavos y restos de segunda, da cabida a un total de seis estancias, tres a carbón. La estancia anexa (Habitación Sur), ocupaba cada lado del corredor. Los accesos al edificio no se un espacio de 5,30x3,5/3 m relleno por la misma aprecian con claridad sobre el terreno aunque, por la unidad de derrumbe hasta los niveles de cimentación. aparente interrupción de muros, presuponemos que A pesar de no conservarse el suelo original sí se pudo debió existir uno en el extremo sureste y, muy proba- documentar casi en la base, a 87 cm de profundidad, blemente, otro en el lado opuesto. un pequeño saliente pétreo que nos indicaba su nivel. Por lo que respecta a material arqueológico, esta

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 162 R. Bolado del Castillo, S. Corro Trives zona ha resultado igualmente pobre, obteniéndose contacto entre muros próxima a la Habitación Norte, nuevamente, clavos y un galbo indeterminado de fue un fragmento de mineral de cobre (fig. 7), una cerámica. pequeña pieza que, junto con la datación de C14, hacen que busquemos en la cercana mina de La Como podemos deducir de lo dicho anteriormente, Constancia el origen de la estructura. los muros distan mucho de tratarse de sencillos zóca- los sobre los que se alzaría una estructura orgánica 3.2. La prospección electromagnética pues conservan una altura variable que oscilaba entre los 1,05 m para la Habitación Sur y los 60 cm de la zona más baja del pasillo. Una factura que nos sitúa Según recordaba Gonzalo Gómez Casares, fueron ante un edificio construido con muros de mampostería en las coordenadas H-30, X-361.442, Y-4.775.290 y de entre 45-50 cm de anchura sobre los que de dispon- H-30, X-361.449, Y-4.775.207 los lugares donde se dría la techumbre. hallaron la punta de lanza y la punta de pilum catapul- tarium; una pista forestal ubicada a escasos 20 m al La excavación de parte del pasillo, que aparente- suroeste del edificio de Pico Jano con un desarrollo de mente articula la distribución de las estancias, nos unos 400 m (fig. 8). La alteración propia de la cons- reveló la existencia de varias relaciones entre los trucción de la pista había desvirtuado en su totalidad muros que se disponen de noroeste a sureste y los que los posibles contextos de los hallazgos lo que, unido a transitan de noreste a suroeste, lo que apunta a la las características estratigráficas propias de una hipo- existencia de varias remodelaciones del interior del tética estructura militar romana como las ya excavadas et al edificio entre las que hemos podido distinguir un total de las Guerras Cántabras (Peralta 2000; Peralta . de 3 fases. La primera de ellas corresponde con el 2000; Peralta 2002; 2003: 269-282, 301-319; García et al. proyecto original el cual parece que dispuso la cons- Alonso 2003; Cepeda 2004; Camino 2005; 2006; trucción de un edificio rectangular dotado con cuatro Cepeda 2006; García Alonso 2006; Peralta 2006; et al estancias: tres rectangulares y una cuadrangular más 2008; Póo . 2010 a, b, c, d, e; Fernández y Bolado grande (figs. 3). La segunda fase supuso la creación de del Castillo 2011) y a las peculiaridades de un campo un pasillo central que, mediante el empleo de muros de batalla (Morillo 2008; Quesada 2008), nos hizo transversales apoyados en los muros originales, divi- decidirnos por llevar a cabo una prospección electro- dió las tres habitaciones rectangulares en dos, dando magnética intensiva con detector de metales. lugar a un total de seis estancias más la cuadrangular inicial. A la altura de la Habitación Sur, en el muro del El resultado de la misma, condicionado por la pasillo, pudo documentarse un pequeño vano adintela- densa arboleda y vegetación que nos impidió acceder do de 35x44 cm. Sin duda, estuvo relacionado con la a todas las zonas, fue negativo. No pudo hallarse nin- funcionalidad de la estancia, muy posiblemente de gún objeto que pueda ser fechado en momentos ante- almacenamiento, pero lo más interesante es que se riores al siglo XIX ni ninguna estructura cercana que encuentra cegado lo que nos indica la existencia de pudiera ser puesta en relación con la punta de lanza y una tercera fase o reforma que llevó a repensar la la punta de pilum catapultarium. función de la Habitación Sur (fig. 6). El suelo del pasillo hemos de considerarlo de base terrosa aunque, cerca de donde el muro original es seccionado, se 4. LA ESTRUCTURA MINERA DE PICO JANO conservaba una única laja plana de pizarra que pudo formar parte de lo que fue un escalón, hoy ya muy deteriorado. Con los datos expuestos el posible barracón militar romano pasa ahora a convertirse en un edificio moder- Por lo que respecta a los restos materiales, junto a no que debió de estar al servicio de la cercana mina de los clavos de hierro habituales y tres fragmentos de cobre de La Constancia, enmarcándose dentro de la vidrio de apariencia moderna, se pudieron recuperar “fiebre” minera que en el siglo XIX invadió el occi- dos restos de suma importancia para la interpretación dente de Cantabria. del edificio. El primero de ellos fue una muestra de carbón hallada en el suelo original de pasillo, gracias A mediados de esta centuria y alentados por unas a la cual hemos podido obtener una datación absoluta excelentes perspectivas pregonadas desde diversos que ha posibilitado esclarecer la cronología del lugar. organismos y asociaciones, como por ejemplo la El resultado fue de 150±35BP (Poz-38603) lo que, Sociedad Económica de Amigos del País de Liébana, calibrado a dos sigma, nos da un resultado de 1666- algunos individuos de la élite local se propusieron 1784 calAD al 46,7%, 1796-1892 calAD al 31,8% y encontrar en la minería una alternativa o complemento 1908-1952 calAD al 16.9%, lo que nos lleva lejos de que diversificara sus opciones inversoras en sectores la época romana para situarnos posiblemente en el con cierta rentabilidad. Este afán inversor, sin embar- siglo XIX, un momento en el que la actividad minera go, no fue lo suficientemente cuantioso ni estuvo fructifica en los Picos de Europa y su entorno (Gutiérrez acompañado de los necesarios conocimientos técnicos 2007; Cueto 2008). Precisamente la segunda de las requeridos para el laboreo minero, por lo que la mayor piezas significativas, hallada en la base de la zona de parte de las explotaciones iniciadas en esta época no

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 163 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA fueron más que intentos frustrados previos a las explo- Sin duda, con esta pequeña actuación hemos dado taciones que, desde la segunda mitad del XIX, inician un paso más en lo que a arqueología industrial en las grandes compañías de capital extranjero como la nuestra región se refiere, aportando una pequeña Real Compañía Asturiana de Minas o la Compañía de visión arqueológica dentro de la historia de la minería Minas y Fundiciones de Santander. moderna. No obstante, lo que a nuestro juicio es más relevante de este sencillo trabajo, es que con él hemos Pico Jano es un claro ejemplo de estos primeros iniciado o, mejor dicho, continuado con uno de los intentos fracasados de inversión local: en 1847, siendo caminos que urgía y urge seguir tomando en la inves- concesionario D. Juan Nepomuceno Jusué, miembro tigación y en los estudios de la Edad del Hierro y de de una notable familia lebaniega (Gutiérrez Sebares, las Guerras Cántabras en Cantabria: la contrastación 2007:58), se puso en marcha en la cumbre la explota- arqueológica. Sólo con ella, como ha sucedido en Pico ción de la denominada mina de La Constancia, de la Jano, podremos determinar la correcta cronología y que sus concesionarios se habían propuesto aprove- atribución cultural de muchos de los lugares identifi- char, practicando una labor de pozo, un filón de 33 cados tradicionalmente como castros o campamentos. centímetros de potencia compuesto principalmente por Una herramienta, en definitiva, con la que es posible cuarzo y piritas de hierro y cobre. Los escasos cono- dibujar un mapa fiel de la realidad arqueológica de cimientos técnicos al servicio de la mina hicieron que Cantabria sin que sea ensombrecido por las incerti- los concesionarios iniciales optaran por arrendarla a dumbres que subyacen tras las prospecciones visua- una compañía de franceses quienes llegaron a estable- les. cer una oficina de beneficio con el objeto de obtener el cobre por cementación calcinando previamente el mineral (Variedades 1853: 345). 6. AGRADECIMIENTOS

Poco tiempo duró este primer contrato de arrenda- miento. Los escasos beneficios obtenidos por el Los trabajos realizados en Pico Jano no hubieran método de extracción implementado (entre un 15 y un sido posibles sin la ayuda y colaboración de Francisco 20 por 100 de cobre) provocaron que pronto esta Javier Bolado Rebolledo, Aránzazu Arrieta Galindo, empresa francesa deshiciera su contrato, el cual fue Adriana Chauvin Grandela, Pedro Ángel Fernández renovado a finales de los años cincuenta o comienzos Vega, José Ángel Hierro Gárate, Antxoka Martínez de los sesenta a una nueva empresa de capital extran- Velasco, Esteban Perada Saiz y Mariano Luis Serna jero, probablemente la Compañía de Minas y Gancedo. A todos ellos, nuestra más profunda grati- Fundiciones de Santander (Cueto 2008: 49), quien tud. parece que nunca inició labores por su cuenta (Variedades 1853: 346). La explotación minera de Pico Jano quedó entonces abandona, dejando como 7. BIBLIOGRAFÍA pruebas de su existencia unas pocas noticias escritas y las ruinas de los edificios y estructuras asociadas a la misma, entre las que no sólo se incluiría nuestro edifi- Argente Oliver, J.L. cio sino también, muy posiblemente, las estructuras 1994 Las fíbulas de la Edad del Hierro en la Meseta que se conservan al este de la trinchera minera (Serna Oriental. Valoración tipológica, cronológica y y Gómez 2010: 132). cultural, Excavaciones Arqueológicas en España 168. Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Instituto 5. CONSIDERACIONES GENERALES de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

La intervención arqueológica desarrollada en 2010 Arredondo, A. en la cima de Pico Jano revela la existencia de una 1982 La piedra mágica de “La Casona” de Pico estructura que abandona su hipotética vinculación con Jano (Dobarganes-Vega de Liébana, el mundo militar romano por un certero origen moder- Cantabria). Mecanografiado inédito deposita- no e industrial. El apogeo y la fiebre minera que do en el Museo de Prehistoria y Arqueología inundó la comarca a lo largo del siglo XIX llevó a de Cantabria. distintos interesados a poner en explotación, sin éxito, la mina de La Constacia para lo cual, se construyeron Camino Mayor, J; Viniegra Pacheco, Y; Estrada diversas estructuras auxiliares en el entorno entre las García, R. que se encuentra el “barracón” de Pico Jano; un edifi- 2005 La Carisa. Astures y romanos frente a frente, cio de utilidad desconocida que, a lo largo de su corta Cajastur, Oviedo. vida, llego a sufrir tres remodelaciones internas para ser finalmente abandonado y olvidado.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 164 R. Bolado del Castillo, S. Corro Trives

Camino Mayor, J; Estrada García, R; Viniegra Martínez, C. (ed.): V Congreso Internacional Pacheco, Y. de Estelas Funerarias, Diputación Provincial de Soria, 221-228. 2006 “La Carisa: un teatro del Bellum Asturicum”, en Morillo Cerdán, A. (ed): Arqueología mili- 1995 “Bases para el estudio del poblamiento roma- tar romana en Hispania. Producción y abaste- no en Cantabria: la comarca de Liébana”, cimiento en el ámbito militar, Universidad de Saguntum 28, 185-196. León y Ayuntamiento de León, León, 567- Cisneros Cunchillos, M; Marco Simón, F; Pina 580. Polo, F; Ramírez Sádaba, J.L. Castanedo Herrería, T; Cisneros Cunchillos, M; Díez Castillo, A; González Morales, M.R; 2008 “La situación de los pueblos cántabros antes López Noriega, P. de la conquista romana”, en Aja Sánchez, J.R.; Cisneros Cunchillos, M. y Ramírez Sádaba, 1999 “Los valles occidentales de Cantabria: el J.L. (coords.): Los Cántabros en la Antigüedad. poblamiento de montaña durante la II Edad La Historia frente al mito, Universidad de del Hierro y época romana”, Regio Cantabria. Cantabrorum, 143-147. Cueto Alonso, G. Cepeda Ocampo, J.J. 2008 “Una experiencia fallida en la minería del 2004 “Peña Cutral (Cantabria). La vía y los campa- norte de España: La Compagnie des mines et mentos romanos”. Kobie. Homenaje al profe- fonderies de la Province de Santander et sor Dr. Juan Mª Apellániz, 30 años de arqueo- Quirós (1855-1857)”, De Re Metallica 10-11, logía (1972-2002), Anejos 6, vol. 1, 391-402. 47-56. 2006 “Los campamentos romanos de La Poza Fernández, J.M. (Cantabria)”, en Morillo Cerdán, A. (ed): Arqueología militar romana en Hispania. 1966 “Epigrafía cántabra”, Altamira, 1-3, 23-58. Producción y abastecimiento en el ámbito Fernández Vega, P.A; Bolado del Castillo, R. militar, Universidad de León y Ayuntamiento de León, León, 683-690. 2011 “El recinto campamental romano de Santa Marina (Valdeolea, Cantabria): un posible Cisneros Cunchillos, M. escenario de las Guerras Cántabras. Resultados Munibe 1998 “La transición Hierro-Roma en la Cantabria preliminares de la campaña de 2009, 62 . romana: asentamiento en el sector central de la , 303-339 Cordillera Cantábrica”, en Rodríguez García Alonso, M. Colmenero, A. (ed.): Los orígenes de la ciu- dad en el Noroeste Hispánico. Actas del 2003 “El campamento romano de El Cincho (La Congreso Internacional, Lugo, 325-338. Población de Yuso) resultados arqueológicos de la campaña del año 2002”, Sautuola IX, Cisneros Cunchillos, M; Díez Castillo, A. 109-139. 2000 “Hábitat y cultura material cántabrorromana 2006 “El campamento romano de campaña de “El en los valles del Deva y del Nansa”, en Cincho” (Cantabria)”, en Morillo Cerdán, A. Ontañón Peredo, R. (coord.): Actuaciones (ed): Arqueología militar romana en Hispania. arqueológicas en Cantabria 1984-1999, Producción y abastecimiento en el ámbito Consejería de Cultura, Gobierno de Cantabria, militar, Universidad de León y Ayuntamiento Santander, 221-225. de León, León, 549-566. Cisneros Cunchillos, M; Díez Castillo, A; López Gómez Casares, G. Noriega, P. 1995 Informe al Servicio de Patrimonio de la 1996 “Vestigios y pervivencias indígenas en las Consejería de Educación, Cultura y Deporte cuencas del Rubagón (Palencia), del Deva y sobre Poco Jano y otros yacimientos de del Nansa (Cantabria)”, La Arqueología de Liébana, Mecanografiado inédito, Santander, los Cántabros. Actas de la Primera Reunión 13-12-1995. sobre la Edad del Hierro en Cantabria, Fundación Marcelino Botín, Santander, 2010a “Castro de Llan de la Peña (Dobarganes)”, en 65-82. Serna Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; Fernández Acebo, V. (coords.): Castro y cas- Cisneros Cunchillos, M; Díez Castillo, A; Ramírez tra en Cantabria. Fortificaciones desde los Sádaba, J.L. orígenes de la Edad del Hierro a las guerras con Roma. Catálogo, revisión y puesta al día, 1994 “Las estelas funerarias romanas de la comarca de Liébana (Cantabria)”, en de la Casa ACANTO, Santander, 135-142.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 165 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA

2010b “Castro de Lerones (Lerones)”, en Serna Marco Simón, F. Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; Fernández Las estelas decoradas de los conventos caesa- Acebo, V. (coords.): Castro y castra en 1978 Cantabria. Fortificaciones desde los orígenes raugustano y cluniense, Monografías de de la Edad del Hierro a las guerras con Roma. Caesaraugusta 43-44, Zaragoza. Catálogo, revisión y puesta al día, ACANTO, Morillo Cerdán, A. Santander, 155-158. 2008 “Criterios arqueológicos de identificación de 2010c “Castro de La Corona (Bárago)”, en Serna los campamentos romanos en Hispania”, Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; Saldvie 8, 73-93. Fernández Acebo, V. (coords.): Castro y cas- tra en Cantabria. Fortificaciones desde los Ocejo Herrero, A; Bohigas Roldán, R. orígenes de la Edad del Hierro a las guerras 1988 “El recinto del Llan de la Peña (Dobarganes, con Roma. Catálogo, revisión y puesta al día, Vega de Liébana, Cantabria)”, Sautuola V, ACANTO, Santander, 165-169. 465-471. González Echegaray, J. Peralta Labrador, E. 1983 “Fíbula de doble resorte hallada en Bárago 2000 “El asedio augústeo de la Espina del Gallego. (Cantabria)”, Trabajos de Prehistoria 40, vol. Campañas arqueológicas de 1997 a1999)”, en 1, 307-308. Ontañón Peredo, R. (coord.): Actuaciones González Echegaray, J; Casado Soto, J.L. Arqueológicas en Cantabria. 1984-1999, Consejería de Cultura, Gobierno de Cantabria, 1979-1980 “Dos nuevas inscripciones romanas en Santander, 363-367. Cantabria”, Altamira 42, 235-241. 2002 “Los campamentos de las Guerras Cántabras Gutiérrez Sebares, J.A. de Iguña, Toranzo y Buelna (Cantabria)”, en Arqueología 2007 El metal de las cumbres: Historia de una Morillo Cerdán, A. (coord): sociedad minera en los Picos de Europa Militar Romana en Hispania, Anejos de (1856-1940), Consejería de Medio Ambiente Gladius 5, CSIC, Ediciones Polifemo, Madrid, de Cantabria, Santander. 327-338. Iglesias Gil, J.M. 2003 Los Cántabros antes de Roma, Real Academia de la Historia, Madrid 1974 Onomástica prerromana en la epigrafía cán- tabra, Diputación Provincial de Santander, 2006 “La revisión de las Guerras Cántabras: nove- Institución Cultural de Cantabria del C.S.I.C., dades arqueológicas en el norte de Castilla”, Arqueología mili- Instituto de Prehistoria y Arqueología Sautuola, en Morillo Cerdán, A. (ed): tar romana en Hispania. Producción y abaste- Santander. cimiento en el ámbito militar, Universidad de 1976 Epigrafía cántabra. Estereometría, decora- León y Ayuntamiento de León, León, 523- ción, onomástica, Instituto de Prehistoria y 547. Arqueología Marcelino S. de Sautuola, Institución cultural de Cantabria, Diputación 2008 “El asedio augústeo de la Espina del Gallego. Provincial de Santander, Santander. Campañas de 2000-2003”, en Ontañón Peredo, R. (coord.): Actuaciones Arqueológicas en Iglesias, J.M; Ruiz, A. Cantabria 2000-2003, Consejería de Cultura, Gobierno de Cantabria, Santander, 153-158. 1998 Epigrafía romana de Cantabria, Ausonius, Institut de Recherche sur l´Antiquité et le Peralta Labrador, E.; Fernández Fernández, F; Moyen Age Université de Bordeaux III y Ayllón Martínez, R. Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Cantabria, Bordeaux- 2000 “Castros prerromanos y campamentos roma- Santander. nos de Iguña, Cieza y Toranzo. Prospecciones de 1996”, en Ontañón Peredo, R. (coord.): Jusué, E. Actuaciones Arqueológicas en Cantabria. 1984-1999, Consejería de Cultura, Gobierno 1916 “La era consular de una lápida romana inédita de Cantabria, Santander, 289-292. que existe en Villaverde, provincia de Santander, a unos doce kilómetros al Sur de la Póo Gutiérrez, M; Serna Gancedo, M.L; Martínez villa de Potes”, Boletín de la Real Academia Velasco, A. de la Historia 69, 45-50. 2010a “Campamento (castellum) de El Cantón (Molledo y Arenas de Iguña)”, en Serna Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; Fernández Acebo, V. (coords.): Castro y castra en

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 166 R. Bolado del Castillo, S. Corro Trives

Cantabria. Fortificaciones desde los orígenes 2010b “Estructura defensiva de Robadorio (Vega de de la Edad del Hierro a las guerras con Roma. Liébana-Boca de Huérgano)”, en Serna Catálogo, revisión y puesta al día, ACANTO, Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; Fernández Santander, 275-278. Acebo, V. (coors.): Castro y castra en Cantabria. Fortificaciones desde los orígenes 2010b “Castro y castellum de La Espina del Gallego de la Edad del Hierro a las guerras con Roma. (Corvera de Toranzo, Anievas y Arenas de Catálogo, revisión y puesta al día, ACANTO, Iguña)”, en Serna Gancedo, M.L; Martínez Santander, 121-126. Velasco, A; Fernández Acebo, V. (coords.): Castro y castra en Cantabria. Fortificaciones Serna Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; desde los orígenes de la Edad del Hierro a las Fernández Acebo, V. (coors.) guerras con Roma. Catálogo, revisión y pues- Castro y castra en Cantabria. Fortificaciones ta al día, ACANTO, Santander, 283-303. 2010 desde los orígenes de la Edad del Hierro a las 2010c “Campamento (castra aestiva) de Cildá guerras con Roma. Catálogo, revisión y pues- (Corvera de Toranzo y Arenas de Iguña)”, en ta al día, ACANTO. Serna Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; Variedades Fernández Acebo, V. (coords.): Castro y cas- tra en Cantabria. Fortificaciones desde los 1853 “Variedades”, Revista Minera, tomo IV, 345- orígenes de la Edad del Hierro a las guerras 347. con Roma. Catálogo, revisión y puesta al día, ACANTO, Santander, 309-322 2010d “Castellum de Cotero Marojo y vallum duplex de Cotero del Medio (Luena y Molledo)”, en Serna Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; Fernández Acebo, V. (coords.): Castro y cas- tra en Cantabria. Fortificaciones desde los orígenes de la Edad del Hierro a las guerras con Roma. Catálogo, revisión y puesta al día, ACANTO, Santander, 323-328. 2010e “Campamento (castra aestiva) de Campo de las Cercas ( y Puente Viesgo)”, en Serna Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; Fernández Acebo, V. (coords.): Castro y castra en Cantabria. Fortificaciones desde los orígenes de la Edad del Hierro a las guerras con Roma. Catálogo, revisión y pues- ta al día, ACANTO, Santander, 263-268. Quesada Sanz, F. 2008 “La Arqueología de los campos de batalla. Notas para un estado de la cuestión y una guía de investigación”, Saldvie 8, 21-35. Serna Gancedo, M.L. 2006 “El posible asentamiento protohistórico del Monte Robadorio (Vega de Liébana”, Actas de las V Jornadas de ACANTO sobre Patrimonio Cultura de Cantabria, Pámanes, 28-31. Serna Gancedo, M.L; Gómez Casares, G. 2010a “Estructuras y yacimiento de Pico Jano (Vega de Liébana)”, en Serna Gancedo, M.L; Martínez Velasco, A; Fernández Acebo, V. (coors.): Castro y castra en Cantabria. Fortificaciones desde los orígenes de la Edad del Hierro a las guerras con Roma. Catálogo, revisión y puesta al día, ACANTO, Santander, 127-134.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 167 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA

Figura 1. Mapa de localización de Pico Jano (Vega de Liébana, Cantabria).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 168 R. Bolado del Castillo, S. Corro Trives

Figura 2. Yacimientos y hallazgos de la Edad del Hierro y época romana próximos a Pico Jano.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 169 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA

Figura 3. Topografía y croquis del edificio de Pico Jano.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 170 R. Bolado del Castillo, S. Corro Trives

Figura 4. Sondeo 1.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 171 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA

Figura 5. A- Sondeo 2 visto desde el Sureste. B- Sondeo 2 visto desde el Noroeste.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 172 R. Bolado del Castillo, S. Corro Trives

Figura 6. Vano cegado del pasillo del Sondeo 2.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE PICO JANO (VEGA DE LIÉBANA, CANTABRIA): 173 DE POSIBLE BARRACÓN MILITAR ROMANO A ESTRUCTURA MINERA MODERNA

Figura 7. Mineral de cobre hallado en el Sondeo 2.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 174 R. Bolado del Castillo, S. Corro Trives

Figura 8. Trabajos de prospección magnética.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 175 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 175-206 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

The use of natural caves in Cantabria during Late Antiquity and the beginning of the Middle Ages (5th to 10th centuries AD)

Enrique Gutiérrez Cuenca1 José Ángel Hierro Gárate2

(Recibido 15.I,2012) (Aceptado 11.II.2012)

Palabras clave: Altomedieval. Broches de cinturón. Cantabria. Carbones. Cavernas. Cerámica. Enterramientos. “Marcas negras”. Tardoantiguo Keywords: Belt-buckles. “Black marks”. Burials. Cantabria. Caverns. Ceramics. Charcoal. Early Medieval. Late Antique Hitz Gakoak: Goi Erdi Arokoa. Gerrikoko krisketak. Kantabria. Ikatzak. Kobazuloak. Zeramika. Lurperatzeak. "Marka beltzak". Aitzin-beranta.

RESUMEN

Este trabajo recoge las cuevas del territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria en las que se han recu- perado materiales arqueológicos fechados entre los siglos V y X d. de C. Tras estudiar su registro material, se desechan algunas interpretaciones y se proponen otras, diferenciando entre unos usos que parecen haber tenido continuidad a lo largo del periodo estudiado y otros limitados a los siglos VII y VIII.

SUMMARY

This work brings together the caves located in the territory of the Autonomous Region of Cantabria in which archaeological materials, dated between 5th and 10th centuries AD, have been recovered. After studying their material register, some interpretations have been rejected and some others have been proposed, making a distinc- tion between uses which seem to have had continuity throughout the studied period and others limited to 7th and 8th centuries.

1 Proyecto Mauranus. . Eulogio Fernández Barros 7, 3º A, 39600, Maliaño (Cantabria) 2 Proyecto Mauranus. . Grupo Tetuán-Las Canteras 1, 1º B, 39004, Santander (Cantabria) 176 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate

LABURPENA

Lan honek Kantabriako Autonomia Erkidegoko lurraldearen kobazulo jakin batzuk aztertzen ditu, hots, V. eta X. mendeen bitarteko material arkeologikoak berreskuratu dituzten kobazuloak. Haien erregistro materiala azter- tu ondoren, interpretazio batzuk baztertzen dira eta beste batzuk proposatu, ustez aztertutako garai osoan manten- du ziren erabilerak eta VII. eta VIII. mendeetakoak soilik direnak bereiziz.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 177 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

1. INTRODUCCIÓN dataciones absolutas, lo que ha permitido abrir la puerta a nuevas líneas interpretativas para el uso de las cuevas en el periodo que nos ocupa. Las primeras noticias sobre la presencia de mate- riales de época visigoda y altomedieval en cuevas de A finales del siglo XX e inicios del XXI se retoma Cantabria datan de la década de 1930: son los casos de la tarea de sintetizar los yacimientos y la información Cudón y Los Hornucos, publicados, respectivamente disponibles, tanto en forma de artículos (Hierro 2002; por H. Alcalde del Río (1934) y J. Carballo (1935). Gutiérrez Cuenca 2002; Fernández Vega 2006) como Posteriormente, en la década de 1950 se produce el en trabajos que no llegaron a ver la luz3. descubrimiento del contexto sepulcral de época visi- goda de la cueva de El Juyo (Maza 1957). En los dos Las investigaciones realizadas en los cerca de 70 decenios posteriores y de la mano de la Sección de años que separan los primeros trabajos de H. Alcalde Espeleología del Seminario Sautuola (SESS), el del Río y de J. Carballo de los descubrimientos más Colectivo para la Ampliación de Estudios de recientes han permitido acumular una cantidad impor- Arqueología Prehistórica (CAEAP), la Asociación tante de evidencias del uso de las cuevas entre los Cántabra para la Defensa del Patrimonio Subterráneo siglos V y X. Pese a que recientemente éstas han sido (ACDPS) o el propio Museo de Prehistoria y consideradas un “conjunto muy limitado y muy exiguo Arqueología se amplía considerablemente el número como material documental” (Aja 2008: 223), veremos de hallazgos de este tipo. a continuación que la realidad es otra y que las posibi- lidades de reconstrucción histórica que ofrecen esos Las síntesis dedicadas al estudio de la cerámica testimonios son numerosas, gracias a una documenta- medieval que se publican en los años 80 incluirán el ción cada vez más abundante y de mayor calidad; estudio de materiales cerámicos procedentes de casi sobre todo la procedente de las actuaciones arqueoló- un centenar de cuevas (Peñil y Bohigas 1981-82; Peñil gicas más recientes. et al. 1986). Un estado de la cuestión sobre la ocupa- ción de las cuevas en etapas recientes recogerá para época visigoda las cuevas ya citadas de Los Hornucos, 2. CATÁLOGO DE CUEVAS Cudón y El Juyo; y 70 localizaciones de época medie- val (Bohigas et al. 1984). Algunas de ellas serán trata- das, con mayor detalle, en su tesis doctoral sobre los En la actualidad hay constancia de hallazgos de yacimientos arqueológicos altomedievales del sector entre los siglos V y X en al menos 39 cuevas del central de la montaña cantábrica, por R. Bohigas territorio de la actual Comunidad Autónoma de Roldán (1986), quien también participará en la revi- Cantabria, la mayor parte de las cuales se concentran sión de la cerámica de la cueva de Los Hornucos de en la vertiente costera (fig. 1). Hemos distinguido, en Suano (Bohigas y Ruiz Gutiérrez 1989). En esos años la medida de lo posible, entre hallazgos de época tar- también tienen lugar los primeros intentos de recoger, doantigua, correspondientes a los siglos V-VIII, de los en algunos artículos, todos los hallazgos procedentes que se han contabilizado 24; y hallazgos de época de contextos subterráneos (Alonso 1985; Pérez altomedieval, correspondientes a los siglos VIII-X, de Rodríguez y de Cos 1985). los que constan 23. En al menos ocho cuevas se cons- tatan hallazgos de ambos periodos. Se debe tener en En la década de 1990 se llevarán a cabo trabajos de cuenta que la caracterización es bastante más precisa excavación y catalogación sistemática de hallazgos para la época tardoantigua, ya que en muchos casos los superficiales en varias cavernas, como la Cuevona o materiales son elementos bien conocidos y datados, las cuevas de Calero II y del Portillo del Arenal como los broches de cinturón. Sin embargo, para la (Muñoz y Morlote 2000a), que fue el único de estos Alta Edad Media, el elemento identificador por exce- yacimientos publicado con cierto detalle (Valle et al. lencia es la cerámica, un tipo de material cuya periodi- 1998). Estas actuaciones arqueológicas se desarrolla- zación no está completamente asentada en la región. ron en el marco de proyectos que trataban de estudiar el contexto de las “marcas negras” o “arte esquemáti- 2.1. Hallazgo de La Hermida (La Hermida, co-abstracto” y reportaron las primeras dataciones Peñarrubia) absolutas para yacimientos en cueva de este periodo. Entre mediados de esa década y la mitad de la siguien- te se produce un punto de inflexión en la investiga- Es posible que el hallazgo de un lote de monedas ción, marcado por el descubrimiento de dos yacimien- de oro y dos placas de cinturón hispanovisigodas tos: la Galería Inferior de La Garma, en 1995 (Arias (Escagedo 1919: 88) tuviera lugar en una cavidad que Cabal et al. 1999) y la cueva de Las Penas, en 2004 fue destruida durante las obras de la carretera, en las (Serna et al. 2005), ambas con contextos sepulcrales inmediaciones de la localidad. En la actualidad puede de época visigoda muy bien preservados. En los dos 3 Se trata de dos documentos redactados por el CAEAP y titulados casos se ha podido realizar un estudio detallado de las Algunas notas sobre la Arqueología Tardo-Antigua en Cantabria evidencias y se han obtenido un buen número de (redactado en 1997) y Estudio sobre las cerámicas medievales localizadas en las cuevas de Cantabria (redactado en 1998)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 178 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate

Figura 1. Localización de las cuevas con hallazgos de entre los siglos V y X en Cantabria.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 179 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X) observarse, en el lugar señalado, la huella de una A. García Guinea, se recogieron varios fragmentos de antigua cantera en cuyas paredes aún son visibles cerámica medieval (Bohigas et al. 1984; Bohigas algunas covachas. 1986: 51-52). Se pudo reconstruir la forma casi com- pleta de una jarra de tipo sitra, de cuerpo globular con 2.2. Las Injanas (Lamadrid, Valdáliga) el borde vuelto, pico vertedor trilobulado y asa de cinta que presenta decoración pintada con un motivo de reticulado irregular, distribuido por toda la vasija, y En esta cavidad se han excavado varios niveles de una línea ondulada en el cuello. época medieval con abundantes restos de fauna, macrorrestos vegetales carbonizados y zonas rubefac- 2.6. La Venta del Cuco (Ubiarco, Santillana del tadas identificadas como hogares (Marcos, et al. Mar) 2002). Sólo el nivel 2, el más reciente, conservaba además fragmentos de cerámica medieval. Una mues- tra de carbón del nivel 4, que está compuesto por Del fondo del vestíbulo de la cueva procede una abundantes restos de quema, ha sido datada por 14C hebilla de cinturón hispanovisigoda, recuperada en el AMS4 en el siglo X (fig. 2). cauce de un riachuelo (Muñoz 1996: 101-102). En la misma zona se recuperaron varios fragmentos de 2.3. Las Canalonas (La Busta, ) cerámica altomedieval (Bohigas 1986: 166-167), entre los que hay algunos con estriado irregular que en ocasiones se combina con líneas onduladas incisas, y Una vasija de tipo sitra depositada en el MUPAC y un asa de cinta con decoración pintada. atribuida a la cueva de Cuatribú (Bohigas et al. 1984; Bohigas 1986: 158) procede en realidad de esta cueva, 2.7. La Pila (Cuchía, Miengo) según se recoge en los archivos de la SESS5. Es una jarra de cuerpo globular y pastas rojizas, trabajada a torno. Presenta borde vuelto, pico vertedor trilobulado En el vestíbulo de la cueva, destruida por las obras y asa de cinta vertical, decorada con una serie de de una cantera, se recogió en superficie una hebilla líneas incisas oblicuas opuestas. En el vestíbulo de la casi idéntica a la de La Venta del Cuco. También se cavidad también hay restos de cerámica, quizá ya de recuperaron varios fragmentos cerámicos, entre ellos época pleno y bajomedieval (Bohigas 1986: 47-49). uno perteneciente a una olla decorada con un estriado grueso irregular (Fernández Acebo y Muñoz 1981; 2.4. El Linar (La Busta, Alfoz de Lloredo) Muñoz 1996: 101-102).

2.8. Cudón (Cudón, Miengo) En el MUPAC se conservan dos punzones de teje- dor de hueso de cronología altomedieval, procedentes de una zona interior de esta cavidad y que aparecieron, De una excavación incontrolada realizada en la aparentemente, asociado a restos humanos (Gutiérrez cueva6, en los años 20, procedían varios objetos de Cuenca y Hierro 2010). En el vestíbulo se han recogi- bronce y hierro de época visigoda, hoy desaparecidos: do, además, medio centenar de posibles pesas pertene- una placa de cinturón, una hebilla, un jarrito “litúrgi- cientes a un pequeño telar vertical (Ibidem). De la co”, un fragmento de patena, parte de una cucharilla, “Sala del Viento” procede una importante colección de un “osculatorio”, un gancho de huso y un conjunto de cerámica medieval en la que algunas piezas pueden objetos de hierro, compuesto por varias herramientas, atribuirse a momentos tempranos (Bohigas 1986: “briquets” y un posible bocado de caballo, del que sólo 47-48). Hay ollas de cuerpo globular y borde vuelto nos ha quedado una fotografía (Alcalde del Río 1934). con decoración estriada irregular, fragmentos en los En actuaciones más recientes se han localizado nume- que se combinan decoración estriada y ondas incisas, rosos restos cerámicos, repartidos por toda la cueva y cerámica de pastas grises con decoración pintada a la que presentan cronologías amplias. Entre ellos desta- que se superpone una línea ondulada incisa y una can una olla datada por TL (2006) en torno al siglo VI vertedera lobulada con decoración pintada que podría (fig. 2) y una pequeña orza (Peña 2006: 181), un pertenecer a una sitra. fragmento de olla de “perfil en S” con decoración incisa a base de ondas (Morlote et al. 1996: 228) y dos 2.5. Cualventi (Oreña, Alfoz de Lloredo) fragmentos de ollas de “perfil en S” con el borde triangular y acanaladura en el labio (Bohigas 1986: 133-134); todas ellas fechables en la Tardoantigüedad. En los niveles superficiales de la secuencia estrati- La colección de cerámicas altomedievales tiene como gráfica de la cavidad, excavada bajo la dirección de M.

6 Todos se localizaron en la zona del actual vestíbulo, junto a una 4 Todas las dataciones absolutas mencionadas en este trabajo se gran boca que, en el momento de su depósito, estaba completamente recogen en una tabla al final del texto (Fig. 2). Las dataciones cegada y que sólo volvió a ser practicable tras el acondicionamiento radiocarbónicas han sido calibradas tomando como referencia la de la cueva que siguió a su descubrimiento. Hasta ese momento el curva INTCAL 04 (Reimer et al. 2004). acceso al interior sólo podía realizarse a través de una pequeña 5 Esta información ha sido facilitada por Emilio Muñoz Fernández. sima.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 180 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate elemento más destacado una olla, de la que se ha tipo: anillos, pendientes, cuentas de collar, un hacha, podido reconstruir el perfil, decorada con estriado un briquet, útiles relacionados con el trabajo textil, irregular, además de varios fragmentos con decoración cerámicas, herrajes metálicos de calderos y toneles de pintada (Bohigas 1986: 131-133). madera, un acetre de hierro chapado en cobre dorado, etc. Entre todos ellos estacan por su significatividad 2.9. El Ñobre o Carabias (Cudón, Miengo) cinco broches de cinturón hispanovisigodos. A todo esto habría que sumar los restos de dos gallinas, dos garras de oso y un conjunto de granos de trigo carbo- De una pequeña galería lateral de esta cueva proce- 7 nizados. Dos fragmentos de huesos humanos pertene- den algunos restos humanos y fragmentos cerámicos cientes a dos individuos diferentes fueron datados de aspecto tardoantiguo y altomedieval. En el fondo de mediante 14C AMS, así como el cuero adherido a una una pequeña sima de hundimiento, al final de la sala de las placas de cinturón y una de las semillas de trigo. principal, se recogieron varios fragmentos de una olla Los cuatro proporcionaron fechas absolutas que se “de perfil en S” con labio biselado. sitúan entre el último cuarto del siglo VII y todo el siglo VIII (fig. 2). 2.10. Los Cirrios (Liencres, Piélagos) 2.12. El Calero II (Arce, Piélagos) En esa cueva se localizaron una pequeña hacha de hierro, una hoja de cuchillo y varios fragmentos de En una zona interior de esta cavidad, con utiliza- cerámica altomedieval. Algunos de ellos se podrían ciones que van desde el Paleolítico hasta la Alta Edad atribuir a momentos entre el siglo VIII y el X, como el Media y múltiples evidencias de tránsito (Morlote y borde de una jarra de boca trilobulada con decoración Muñoz 2000; Muñoz et al. 2007: 51-58), se localiza- estriada irregular y el tercio inferior de una vasija de ron en superficie un gancho de huso (Gutiérrez Cuenca pastas grises, con fondo plano y cuerpo globular, y Hierro 2010) y varios fragmentos de una olla de decorada con líneas pintadas (Bohigas et al. 1984; “perfil en S”. En la sala próxima a la boca, en relación Bohigas 1986: 51-52; Muñoz 1996: 102). con un muro armado con bloques de piedra, han apa- recido tres ollas de borde vuelto y cuerpo globular. 2.11. Las Penas (Liencres, Piélagos) Una de ellas tiene la superficie lisa, otra presenta un estriado irregular y la tercera, con asas, está decorada En una zona interior de la cueva, muy alejada de con trazos pintados. La vasija estriada ha sido datada las dos entradas y a la que se accede salvando varios por TL (1999) entre los siglos VIII y XI. En el interior desniveles, se localizaron numerosos restos humanos, de la cavidad también se han localizado diversas acu- acompañados por abundantes objetos de época tardo- mulaciones de carbón, hogares y “marcas negras” en antigua (Valle y Serna 2004; Serna et al. 2005). Los las paredes. Se han obtenido dos dataciones por 14C restos humanos pertenecían a 13 individuos, cuyos AMS que se sitúan en torno a mediados o finales del cadáveres parecían haber sido depositados directa- siglo VIII (fig. 2). La primera corresponde a una con- mente sobre el suelo de la cueva, y se encontraban, centración de carbones sobre una estalagmita de la casi en su totalidad, desplazados de su posición origi- gran sala y la segunda a una de las “marcas negras” de nal por efecto del agua. El grupo estaba formado por las paredes del mismo lugar. cinco individuos infantiles, entre los que se contaría un feto o neonato; y ocho subadultos-adultos, todos ellos 2.13. Portillo del Arenal (Arce, Piélagos) menores de 30 años, de los que cuatro eran varones, tres mujeres y uno de sexo indeterminado (Carnicero En el interior de esta cueva se han recuperado 2006). Ninguno de ellos presentaba evidencias de objetos de diversas épocas, entre los que se cuentan patologías graves o de lesiones traumáticas que hubie- algunos de cronología tardoantigua y altomedieval. sen podido ser la causa de su fallecimiento. Además, Esos materiales y los numerosos restos humanos a los pese a la buena conservación general de los huesos que acompañaban8 se encontraban depositados en la recuperados, no se localizó ningún cráneo completo y superficie de varias zonas de la cavidad, todas ellas se pudo comprobar que las cabezas habían sido objeto inhabitables y de difícil acceso desde el exterior (Valle de un extraño tratamiento postmortem, consistente en et al. 1998). Junto a numerosos fragmentos de cerámi- su fractura y posterior quema en una zona determinada de la “Sala Sepulcral”. Acompañando a los cadáveres 8 Se realizaron dataciones absolutas mediante 14C AMS de 4 de los se localizó un importante conjunto de objetos de todo 11 individuos, resultando ser todos ellos de cronología prehistórica (Valle et al. 1998). Una nueva muestra de hueso humano 7 Una muestra de hueso humano procedente de esa cueva ha sido procedente de esa cueva ha sido datada mediante 14C AMS dentro datada mediante 14C AMS dentro de los trabajos realizados en de la campaña de 2010 del “Proyecto Mauranus” (vid. nota 7), 2010 durante la actuación arqueológica “Proyecto Mauranus: proporcionando una fecha de la Prehistoria Reciente. Aunque en Arqueología de la Tardoantigüedad en Cantabria. Toma de algunos trabajos se haya mencionado la posibilidad de que los dos muestras de materiales arqueológicos”, codirigida por los firmantes esqueletos de caballo depositados en la galería inferior fuesen de de este trabajo. La fecha obtenida, que será publicada con detalle cronología tardoantigua (Hierro 2002), la datación obtenida de en un trabajo específico junto con las del resto de cuevas uno de ellos, también fechado durante la campaña de 2010 del muestreadas, remite a momentos de la Prehistoria Reciente. “Proyecto Mauranus”, los sitúa en la Prehistoria.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 181 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X) cas prehistóricas, se localizaron restos de varias ollas 2.17. Abrigo de La Castañera (Obregón, tardoantiguas, una jarrita también de esa cronología y Villaescusa) otro recipiente altomedieval, con decoración pintada. Una de las primeras fue datada mediante TL (1996) y proporcionó una fecha entre los siglos III y VII d. de Del nivel superficial del abrigo, excavado parcial- C. (fig. 2). En cuanto a los materiales de tipología mente en los años 80, proceden una hebilla hispanovi- tardoantigua, destaca la presencia de dos placas de sigoda y algunos objetos de hierro muy deteriorados cinturón hispanovisigodas y un terminal de correa. (Van den Eynde 1985). También hay que mencionar otra posible hebilla de hierro, un briquet, varios cuchillos, una paleta o atiza- 2.18. La Piedra (Obregón, Villaescusa) dor, los herrajes metálicos de un recipiente de madera, tres posibles ganchos de huso y tres punzones de En la superficie de esa cueva se recogieron frag- tejedor (Valle et al. 1998; Gutiérrez Cuenca y Hierro mentos de ollas de tipología tardoantigua, tanto lisas 2010). En la cueva abundan las “marcas negras” como con decoración incisa a base de ondas paralelas. parietales y los restos de pequeños fuegos. Se han La cerámica altomedieval, con decoración pintada a obtenido dos dataciones radiocarbónicas: de uno de bandas y retículas, también estaba representada estos fuegos, asociado a los punzones de tejedor, y de (Bohigas et al. 1984: 159; Serna et al. 2001: 139). una representación parietal, que sitúan ambas manifes- taciones en torno a los siglos VIII-IX (fig. 2). 2.19. Cueva del Moro (Elechas, Marina de Cudeyo) 2.14. Covacho de Tresponer (Penilla, Santiurde de Toranzo) En el MUPAC se guarda una colección recogida hace décadas, compuesta por cerámicas medievales de En esta pequeña cavidad se han hallado varios diferentes momentos. Destaca una olla de la que sólo fragmentos de una olla de cuerpo globular, con la base se conservan la parte superior del cuerpo, el cuello y el plana y el borde corto y vuelto. Presenta decoración borde. Tiene el cuello corto y el labio, moldurado, de mediante estriado irregular muy marcado en el cuerpo. sección semicircular; y está decorada con peinado Se trataría de una vasija de tipología altomedieval o, vertical de trazo grueso (Bohigas et al. 1984; Bohigas quizá, tardoantigua. 1986: 121-123).

2.15. El Juyo (Igollo, Camargo) 2.20. La Graciosa (Sobremazas, Medio Cudeyo)

En una pequeña sala interior de la cueva se identi- En el vestíbulo de esta cueva se ha recogido un ficaron en superficie restos humanos pertenecientes a fragmento de una olla de borde vuelto con el labio una mujer adulta y tres niños, asociados a varias moldurado y de sección semicircular, decorada con cuentas de vidrio de época visigoda (Maza 1957: 103; estriado horizontal grueso y poco profundo, de aspecto Janssens y González Echegaray 1959: 9-10), actual- altomedieval. Hay más fragmentos de cerámica a mente desaparecidas. En el MUPAC se conservan torno y torneta repartidos por diferentes partes de la restos de una olla de “perfil en S” de tipología tardo- cueva. En la zona interior destaca una vasija similar a antigua procedente de la cavidad. Un carbón del Nivel otros ejemplares tardoantiguos conocidos, con la 2 ha sido datado por 14C (González Echegaray 1985) unión del cuello con el cuerpo muy marcada y una en torno a mediados del siglo V (fig. 2). acanaladura en el labio (Fernández Acebo 1985; Morlote et al. 1996). 2.16. La Cuevona (Revilla, Camargo) 2.21. La Garma (Omoño, Ribamontán al Monte) En una sala interior de la cueva, cubierta por una capa uniforme de carbón, se han recogido dos ollas En la Galería Inferior del sistema kárstico de La “de perfil en S” (Muñoz y Malpelo 1992: 66-68; Garma se localizaron los restos de cinco individuos, Morlote y Muñoz 2000). La mejor conservada de las tres de ellos al pie de la sima de acceso y otros dos en dos, fabricada probablemente a torneta, con el borde el interior de la galería. Los cinco cadáveres habían corto y el labio de sección plana, ha sido datada por TL sido depositados sobre el suelo de la cueva, aprove- (1999) entre los siglos IX y XII (fig. 2). La otra vasija chando en ocasiones el propio relieve de ésta para es muy similar, aunque con un asa de cinta vertical, y acomodarlos. La excepcionalidad de ese contexto seguramente también es de época altomedieval. cerrado ha permitido conservar conexiones anatómicas de primer orden y comprobar que todos ellos9, meno- res de 25 años en el momento de su muerte, se encon-

9 En los dos casos en los que se ha podido determinar el sexo se trata de varones.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 182 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate traban en decúbito supino, excepto uno que yacía en 2.25. La Puntida (Ajanedo, Miera) decúbito lateral derecho. Junto a uno de ellos se recu- peraron un broche de cinturón hispanovisigodo y los restos de varios apliques de cobre (Arias Cabal et al. En una galería lateral apareció un fragmento de e.p.), y al lado de otro se localiza un pequeño objeto de olla con el borde vuelto y labio redondeado, con un asa hierro. Todos los individuos han sido fechados median- de cinta vertical que arranca del cuello, de aspecto te 14C AMS (fig. 2) (Arias Cabal y Ontañón 2008), altomedieval. proporcionando cuatro de ellos fechas de época visi- goda. La fecha del último se sitúa, sin embargo, en 2.26. Riocueva o Recueva (Hoznayo, torno al siglo X, pero creemos que existen argumentos Entrambasaguas) suficientes como para poner en duda su validez (vid. Arias Cabal et al. e.p.). Además, en la cueva que sirve En una galería interior, a unos 50 m de la boca, se de entrada al complejo, La Garma A, se recuperó en recogieron en superficie varios fragmentos cerámicos, superficie una cuenta de collar gallonada, actualmente entre los que destacan los de una olla de “perfil en S” en paradero desconocido (Muñoz et al. 1993). De la con decoración incisa a base de meandros y dientes de boca de esa misma cueva procede un conjunto de lobo enmarcados por líneas horizontales, aparente- cerámica medieval con al menos dos vasijas datadas mente asociados a restos humanos10 (Morlote et al. por TL en torno a fines del siglo X (fig. 2) (Bohigas 1996: 238). 2002). La primera es una olla de pastas grises, con perfil de tendencia ovoide, el borde ligeramente vuelto 2.27. Arín (Ajo, Bareyo) y decoración pintada. De la otra sólo se ha podido reconstruir parcialmente la forma de la boca. La pasta es de superficies rojizas con el alma gris, tiene el borde Esta cavidad ha proporcionado varios fragmentos recto con trazado lobulado y el labio redondeado. de cerámica de tipología altomedieval (Bohigas 1986: Repartidos por toda la superficie de los tres niveles 59-60; Muñoz 2009), algunos de ellos correspondien- principales del complejo –La Garma A, la Galería tes a los momentos iniciales del periodo. Al fondo de Intermedia y la Galería Inferior– se han localizado la galería de entrada se recogió el borde de una vasija numerosos restos de madera carbonizada que han de cuello vuelto y labio redondeado, con engobe proporcionado varias dataciones radiocarbónicas tar- negro, que debía pertenecer a un recipiente con deco- doantiguas y altomedievales, entre los siglos V y IX, ración estriada, y varios fragmentos de galbo con aunque centradas en su mayor parte en el VIII (fig. 2) decoración pintada. También de esta cueva procede un (Arias Cabal y Ontañón 2008). fragmento de borde vuelto corto, con el labio plano y surcado por una acanaladura, similar a otros ejempla- 2.22. El Valladar (Omoño, Ribamontán al Monte) res tardoantiguos. 2.28. Los Zorros 1 o El Espino (El Tanaguillo, Esta cavidad de reducidas dimensiones ha propor- Solórzano) cionado algunos fragmentos de cerámica medieval (Arias Cabal et al. 2000a). Uno de ellos ha sido datado por TL (1995) entre los siglos VIII y XII (fig. 2). En el vestíbulo se han localizado fragmentos de una olla de “perfil en S” que se ha interpretado como 2.23. Miaja (Mirones, Miera) de cronología tardoantigua (Muñoz 2009). 2.29. Los Zorros 2 (El Tanaguillo, Solórzano) En una galería lateral de la cueva se han encontrado restos de tres ollas de cuerpo globular, con la base plana y el borde corto y vuelto, probablemente altome- En esta cavidad se identificaron, en superficie, dievales. Una de las vasijas es lisa, otra presenta varios fragmentos de una olla muy similar a la de la decoración estriada y la tercera está decorada con cercana de Los Zorros 1 (Muñoz 2009). líneas verticales paralelas pintadas y una gruesa línea ondulada en el cuello. 2.30. Nicanor (Solórzano)

2.24. Las Regadas (La Cárcoba, Miera) En el fondo de la cavidad se han localizado varios fragmentos de cerámica medieval (Muñoz 2009). Se Al fondo del vestíbulo de esta cavidad se hallaron han podido reconstruir dos formas: una jarra u olla con dos fragmentos de una olla de cuerpo globular, con el 10 Una muestra de hueso humano procedente de esa cueva ha sido borde vuelto y labio semicircular. Está decorada con datada mediante 14C AMS dentro de la campaña de 2010 del un estriado grueso al que se superponen líneas sinuo- “Proyecto Mauranus” (vid. nota 7), proporcionando una fecha del sas verticales incisas. De la misma cueva proceden siglo VII. En el momento de redactar estas líneas y dentro de la otros fragmentos de cerámica de aspecto altomedie- campaña de 2011 del mismo proyecto, se está trabajando en la documentación arqueológica de un importante contexto sepulcral val. de época visigoda localizado en su interior.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 183 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X) asa de cinta vertical y de cuerpo globular, con borde sos verticales y oblicuos, formando un motivo de vuelto y decorada con un estriado irregular poco pro- parrilla en algunas zonas (Muñoz 2009). fundo; y una olla de perfil ligeramente troncocónico, con decoración mediante estriado irregular, de la que 2.36. La Raposa (Cubillo, ) no se conoce la forma del borde.

2.31. Cueva 1289 (Matienzo, Ruesga) En el interior de esta pequeña cavidad, en cuya superficie se observa la presencia de algunos restos humanos, se han recogido los restos de una pequeña Al pie de una pequeña chimenea, en el interior de vasija de forma globular, hecha a torneta y de pastas la cueva, se localiza un cono de derrubios procedentes groseras, que ha sido clasificada como tardoantigua del exterior entre los que se observó la presencia de (García Gómez 2008; Muñoz 2009). restos de fauna y cerámicas, entre las que destaca un fragmento de olla con decoración incisa, en el cuello, 2.37. El Merino (El Dueso, Santoña) a base de ondas enmarcadas en líneas paralelas, de tipología tardoantigua (Ruiz Cobo y Smith 2003: 183). Durante los últimos trabajos de revisión del INVAC se recogió, en la primera sala de la izquierda, un 2.32. La Covarona (Llueva, Voto) fragmento de una olla “de perfil en S” de tipo tardoan- tiguo, con el labio biselado.

Se localizaron fragmentos de una olla de “perfil en 2.38. Canto Pino (Pando, Santiurde de Reinosa) S”, hecha a torneta y decorada mediante un estriado irregular en la panza y una línea ondulada incisa en la parte superior de ésta. Sus descubridores la asignan En el interior de esta cueva se localizaron varios una cronología tardoantigua por sus similitudes mor- fragmentos de cerámica altomedieval que han permiti- fológicas con la cerámica procedente del yacimiento do reconstruir el perfil completo de una olla de cuerpo de San Andrés de , fechada por TL en torno al globular, con la base plana y el borde vuelto. La pasta siglo VI. (Muñoz 2009). es de color rojizo al exterior y no presenta ningún tipo de decoración. 2.33. El Saúco o El (San Pantaleón de Aras, Voto) 2.39. Los Hornucos (Suano, Campoo de Suso)

Aparentemente asociados a restos de hogueras y En el vestíbulo de esta cavidad se recuperaron carbones, se identificaron algunos fragmentos de una numerosos objetos de épocas tardorromana, visigoda y olla de “perfil en S” con una decoración formada por altomedieval, así como abundantes fragmentos cerá- dos líneas paralelas incisas en el cuello (Muñoz micos. Entre los primeros destacan una placa de cintu- 2009). rón y un fragmento de broche, un mango de patena, una cucharilla, un aplique y un cacillo; así como otros 2.34. El Cantal (San Bartolomé de los Montes, materiales de hierro y hueso (Carballo 1935). Entre las Voto) cerámicas predominan las de época visigoda, aunque también las hay tardorromanas y altomedievales, éstas últimas con decoraciones estriadas e incisas (Bohigas Del vestíbulo de la cueva proceden algunos frag- et al. 1984; Bohigas 1986: 91-93; Bohigas y Ruiz mentos de una olla de “perfil en S” con decoración Gutiérrez 1989). Un fragmento de una gran vasija de incisa a base de ondas enmarcadas por líneas horizon- almacenamiento con decoración peinada, de tipo tales, en el extremo superior de la panza. Estas cerámi- dolia, ha sido datado mediante TL (2006) en torno al cas estaban, aparentemente, asociadas a restos huma- siglo VII (fig. 2) (Peña 2006: 184). También se recu- nos11 (Morlote et al. 1996: 241). peraron dos monedas tardorromanas.

2.35. Berenjel (Carasa, Voto) 3. EL REGISTRO MATERIAL Al fondo del vestíbulo se han encontrado diversos fragmentos de cerámica medieval. Destaca un frag- mento con decoración estriada irregular en disposición Para el estudio del registro material documentado horizontal, sobre la que se disponen otros trazos inci- en los depósitos en cueva hemos establecido varias categorías, lo que nos permitirá ofrecer una visión más sistematizada de los hallazgos: elementos relacionados 11 Una muestra de hueso humano procedente de esa cueva ha sido con el atuendo y el adorno personal, cerámicas, armas datada mediante 14C AMS dentro de la campaña de 2010 del y herramientas, y otro tipo de objetos. “Proyecto Mauranus” (vid. nota 7), proporcionando una fecha de la Prehistoria Reciente.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 184 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate

Figura 2. Dataciones absolutas radiocarbónicas (14C) y por termoluminiscencia (TL).

3.1. Los objetos de atuendo y adorno personal Del yacimiento de Las Penas proceden cinco bro- ches de cinturón y una hebilla suelta en forma de “D” (Serna et al. 2005), todos de bronce excepto una de las De entre todos los materiales recuperados en el placas, de hierro. Tres de las placas de bronce, las de interior de las cuevas naturales de Cantabria en con- los nº 3, 2 y 5, de tipo liriforme, pertenecen a diferen- textos tardoantiguos y altomedievales, los más repre- tes subtipos dentro del Nivel V de la cronotipología de sentativos son aquellos que tienen que ver con la ves- G. Ripoll (1998), concretamente a los C, G, y E, res- timenta y con el adorno personal: placas, hebillas, pectivamente. La placa del nº 1, del mismo tipo, no hebijones, apliques y lengüetas, por una parte; y ani- encaja en ninguno de los grupos propuestos y carece llos, cuentas de collar y pendientes, por otra. Todos de paralelos exactos, aunque su perfil, con sus dos estos materiales datan de momentos tardoantiguos y característicos ángulos hacia afuera en la parte central, no se conoce ninguno que lo haga con seguridad de los guarda ciertas similitudes con los de un subtipo recien- propiamente altomedievales posteriores al siglo VIII. temente señalado (Fernández Vega et al. 2010). La del nº 4, de hierro y con forma de U, presenta una decora-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 185 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

Figura 3. Tabla tipo-cronológica de los broches y hebillas de cinturón tarodantiguos, según los niveles de Ripoll (1998). 1: Broche damasquinado de la Galería Inferior de La Garma (Foto: Luis C. Teira, Universidad de Cantabria). 2: Broche damasquinado del Portillo del Arenal (Foto: MUPAC).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 186 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate ción damasquinada mediante planchas de latón dorado (fig. 4) y una placa liriforme completa18 (Carballo de alta calidad12 e hilos de plata, con motivos de 1935). El primero, se incluiría en el Nivel IV de innegable carácter cristiano: cruz en el extremo distal Ripoll, mientras que la segunda podría relacionarse y un cuadrúpedo enfrentado a un arboriforme en el con materiales de los Tipos F o G del Nivel V. De las proximal y mesial (Hierro et al. 2006: 179). El broche cuevas de la Venta del Cuco y La Pila (Muñoz 1996: de cinturón liriforme de la Galería Inferior de la cueva 101-102) proceden sendas hebillas de bronce en forma de La Garma (Arias Cabal et al. e.p.) también es de de “D”, del tipo de las que acompañan a las placas hierro con decoración damasquinada (fig. 3: 1). Al liriformes para formar los broches del Nivel V (fig. 5 igual que en el caso anterior, sus principales motivos y 6). Otra, del mismo material aunque de mayor decorativos, una cruz griega flanqueada por dos círcu- tamaño y que suele ir asociada a placas caladas de tipo los radiados, son cristianos. Junto a él se han localiza- “burgundio” del mismo nivel, fue localizada en la do los restos de una serie de apliques de cobre perte- excavación del Abrigo de La Castañera (Van den necientes al mismo cinturón. En el Portillo del Arenal Eynde 1985). Además, de ser correcta nuestra suposi- (Valle et al. 1998) se recuperó una pequeña placa liri- ción de un hallazgo en cueva, a estos materiales habría forme de bronce que presenta semejanzas con las que añadir los dos broches de La Hermida, ambos pertenecientes al Tipo A del Nivel V, aunque de menor desaparecidos y de los que únicamente sabemos que tamaño. De esa cavidad procede otra pieza del mismo eran “de bronce” (Escagedo 1919: 88). tipo, aunque de hierro y con decoración damasquina- da, que ha sido restaurada recientemente13. Aunque su Todas las guarniciones de cinturón responden a estado de conservación es malo (fig. 3: 2), puede modelos corrientes en el mundo hispanovisigodo, con observarse, en el extremo distal, la presencia de un numerosos paralelos conocidos para la mayoría de círculo ocupado por varios pétalos de plata, dispuestos ellas en otras zonas de la Península. En lo que toca a de forma radial y que forman una especie de florón. El su cronología (fig. 3), todos los que pueden ser fecha- resto de los motivos parecen haber sido similares a los dos a partir de su tipología, a excepción de uno, se que aparecen con frecuencia en algunas de las placas incluyen en el Nivel V de la clasificación cronotipoló- liriformes de bronce14. A estos materiales hay que gica de G. Ripoll (1998), con un momento de inicio añadir un terminal de cinturón de cobre con decoración hacia mediados del siglo VII y una perduración en el incisa a base de medias lunas paralelas; y una posible tiempo más allá de la invasión árabo-beréber de 711, a hebilla circular de hierro con restos del hebijón15. En lo largo de buena parte del siglo VIII. Se trata, en su la cueva de Cudón se localizaron una placa liriforme mayor parte, de broches de bronce, con placas de de bronce16, encuadrable en el tipo E del Nivel V de perfil liriforme y hebillas en forma de “D”. Resulta Ripoll, y una hebilla oval del mismo material (Alcalde llamativa la relativa abundancia de ejemplares de hie- del Río 1934). Es probable que ambas piezas, que rro con decoración damasquinada, de la misma crono- están en paradero desconocido, formasen parte de un logía que los anteriores. El fragmento de broche de mismo broche. Por su parte, en Los Hornucos17 se placa rígida de Los Hornucos, incluido en el Nivel IV, recuperaron un fragmento de broche de placa rígida es el único que se fecharía entre finales del siglo VI y la primera mitad del VII, aunque algunos estudios 12 Aunque en un principio se interpretó, erróneamente, que se trataba recientes (Gutiérrez Lloret et al. 2003: 162-163) han de una fina plancha de oro, un análisis metalográfico encargado señalado una gran perduración en el tiempo para este por el MUPAC estableció que se trata, en realidad, de latón de alta tipo de piezas, por lo que no puede descartarse su calidad. Agradecemos esta información a Pablo Arias Cabal, de la Universidad de Cantabria, y al director del MUPAC, Pedro Ángel coetaneidad con el resto de materiales reseñados. Esta Fernández Vega. datación relativa en los siglos VII-VIII ha sido ratifi- 13 Queremos agradecer al director de la intervención arqueológica cada por las fechas absolutas obtenidas en algunos de llevada a cabo en el yacimiento, Emilio Muñoz Fernández, y al los yacimientos de los que proceden, como Las Penas director y la restauradora del MUPAC, Pedro Ángel Fernández y la Galería Inferior de la Garma, fechas que sitúan su Vega y Eva María Pereda Rosales, las facilidades que nos han dado para estudiar y publicar esta pieza. momento de uso más probable entre finales del siglo 14 Ese mismo tipo de decoración característica de las placas VII y las últimas décadas del VIII. En relación al liriformes de bronce está presente en otra pieza de hierro contexto del hallazgo de estos materiales, conviene damasquinada procedente del yacimiento madrileño de El Pelícano tener presente que la mayor parte de ellos procede de (Vigil, 2011: 49 y fig. 5). Esa placa comparte con la del Portillo del Arenal la presencia de un florón o rosetón en su extremo recogidas de superficie o de intervenciones, con o sin distal. metodología arqueológica, muy antiguas. Únicamente 15 Esta pieza tiene paralelos en el mundo tardorromano, en las en tres de los casos estudiados los contextos se encon- hebillas de tipo “Olmeda” (Aurrecoechea 2001: 172-176); y, más traban en buenas condiciones y las intervenciones se cercanos en el tiempo, en la necrópolis con elementos norpirenaicos realizaron con métodos y medios adecuados. En dos de los siglos VII-VIII de Sansol (Navarra) (Castiella 1991-92: 209). de los casos, la Galería Inferior de La Garma y Las 16 El paralelo geográficamente más cercano para esta placa procede Penas, las piezas relacionadas con las guarniciones de de Peña Amaya y se conserva en el Museo de Burgos (Pérez Rodríguez-Aragón 2006). presentes en el yacimiento. Su uso podría estar relacionado con 17 En esa cueva se halló también un gran botón o aplique de bronce, atalajes de caballería en lugar de con un cinturón. de forma circular y con semejanzas con algunos ejemplares 18 En ella está representada una escena de lucha entre un cuadrúpedo tardorromanos, como los de la necrópolis de Simancas (Palol y una serpiente que remite a una de las fábulas del “Fisiólogo” 1969: fig. 27), que hay que relacionar con los niveles bajoimperiales (Ripoll 1998: 143 y 164-66)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 187 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

Figura 4. Descripción y dibujo del broche de placa rígida de la cueva de Los Hornucos realizados por J. Carballo en su diario de la excavación realizada en 1935 (Archivo MUPAC).

Figura 5. Hebilla de bronce de la cueva del Cuco (Dibujo: A. Serna). cinturón se encontraban asociadas a restos humanos, lo que nos indica la presencia de cadáveres “vestidos” en el interior de esas cuevas. En el tercero, el Portillo del Arenal, con una secuencia de utilización de la cueva mucho más compleja, esa asociación aún está por demostrar, aunque todo indica que existió. Finalmente, existen testimonios que certifican que en Fig. 6. Hebilla de bronce de la cueva de La Pila en el momento de su Cudón se dio esa misma circunstancia (Alcalde del hallazgo (Foto: Archivo CAEAP). Río 1934). cueva es de pasta vítrea, de color azul cobalto y de tipo En cuanto a los objetos relacionados con el adorno gallonado (Serna et al. 2005). De un tipo similar, personal, se conocen cuatro anillos procedentes de Las aunque de bronce y con un baño o chapado dorado Penas, tres de bronce y uno de hierro (Serna et al. muy fino, era el ejemplar recogido en superficie en La 2005). La cuenta de collar recuperada en esa misma Garma A (Muñoz et al. 1992). A estas dos piezas

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 188 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate habría que añadir la referencia a las cuentas recogidas por termoluminiscencia, técnica con la que se han en la cueva de El Juyo (Maza 1957), calificadas en su intentado solventar la ausencia de secuencias estrati- momento de visigodas19. Los únicos pendientes que se gráficas de referencia y los problemas de identifica- conocen en este tipo de contextos proceden de Las ción de unas vasijas que, en muchos casos, comparten Penas (Serna et al. 2005). Uno de ellos consiste en un características comunes desde la Edad del Hierro hasta hilo de plata con forma de gancho y que abraza en uno la Edad Media. Con estas cerámicas fechadas y otras de sus extremos una pequeña cuenta de vidrio blanco; asociadas a contextos de los que también se han obte- mientras que el otro, de bronce, tiene forma amorcilla- nido dataciones absolutas se puede ir avanzando, da y un pequeño aro de hierro enganchado a él. como veremos, en la definición de un cuadro tipológi- co de la cerámica tardoantigua y altomedieval (fig. Al igual que sucedía con las guarniciones de cintu- 7). rón, todos estos materiales tienen, con la única excep- ción del pendiente amorcillado de Las Penas20, nume- Para la época tardoantigua, entre los siglos V y rosos paralelos en el mundo hispanovisigodo. Los VIII, contamos con una muestra no demasiado extensa anillos responden a modelos habituales en la pero sí bastante significativa. Han aparecido vasijas o Tardoantigüedad peninsular (vid. Reinhart 1947; fragmentos atribuibles con seguridad a este periodo en Espinar et al. 1994) y se conoce un ejemplar muy Portillo del Arenal, Cudón y Hornucos, con dataciones parecido al pendiente de plata de Las Penas en la por TL en torno a los siglos V y VII (fig. 7 y 8); y en necrópolis madrileña del Camino de los Afligidos Las Penas, en un contexto cerrado datado por 14C AMS (Méndez y Rascón 1989: 155). En lo que respecta a su entre finales del siglo VII y el VIII. Además, a partir cronología, las dataciones relativas obtenidas a partir de criterios tecnológicos, morfológicos y decorativos, de esos paralelos formales, aun sin ser demasiado se han atribuido a este periodo materiales de La Piedra, ajustadas, se ven confirmadas por las fechas absolutas. Riocueva, Cueva 1289, Los Zorros 1 y 2 y El Cantal En cuanto al contexto, en todos los casos excepto en el (fig. 9), entre otras. El estudio de estas vasijas ha per- de La Garma A21, estaban asociados a restos humanos, mitido definir unas características generales que per- lo que reforzaría la idea, ya comentada, de la presencia miten identificar los rasgos más significativos de las de inhumaciones vestidas en el interior de las cuevas producciones del periodo. de las que proceden. Desde un punto de vista tecnológico se observa un 3.2. La cerámica predominio de las pastas groseras, con abundantes desgrasantes, sometidas a cocciones reductoras y oxi- dantes. Para la fabricación, que seguramente se desa- El hallazgo de vasijas de cerámica es muy habitual rrollaba en el ámbito doméstico, se emplea la torneta o en las cuevas frecuentadas durante el periodo que torno lento y los acabados suelen consistir en un sim- transcurre entre los siglos V y X. Para los momentos ple alisado. El repertorio formal es muy corto y única- finales, correspondientes ya a la etapa altomedieval, mente aparecen formas cerradas. Hay ollas de cocina son prácticamente el único elemento de cultura mate- pequeñas y medianas, ollas pequeñas con asa de cinta rial que aparece. de sección gruesa, orzas de almacenaje de tamaño mediano y tinajas de almacenaje de gran tamaño, Aunque los estudios precedentes sobre las colec- similares a las dolia de época romana (fig. 7). Las ciones de la región han permitido definir unas caracte- ollas, que constituyen la forma más característica del rísticas básicas para la cerámica de la Alta Edad Media repertorio tardoantiguo, tienen el cuello vuelto y corto (Peñil y Bohigas 1981-82; Peñil et al. 1986; Peñil et –de “perfil en S”–, el cuerpo globular y el fondo plano, al. 1989), e incluso se han realizado ensayos de carac- con bordes habitualmente triangulares y labios planos terización para la cerámica de época visigoda (Bohigas o ligeramente acanalados. La decoración, cuando y Ruiz Gutiérrez 1989), queda pendiente una sistema- aparece, se realiza mediante incisiones de trazo grueso tización más precisa con la que establecer unos crite- que dibujan acanaladuras, líneas horizontales y, sobre rios sólidos de seriación, sobre todo en lo referido a las todo, ondas. Estas decoraciones a base de ondas son producciones tardoantiguas. En los últimos años ha comunes en la cerámica de época tardoantigua en toda proliferado la datación directa de formas cerámicas la península Ibérica, y aparecen desde el valle del 19 En una conversación mantenida hace unos años Joaquín González Duero (Larrén et alli 2003) hasta la costa de Levante Echegaray, director de las excavaciones realizadas en la cueva de (Pascual et al. 2003), pasando por el valle del Ebro El Juyo y conocedor de las piezas, nos ratificó su apariencia (Hernández Vera y Bienes 2003) y el centro peninsular tardoantigua. (Vigil-Escalera 2003). 20 Esta pieza, cuyo origen puede remontarse al mundo prerromano, tiene buenos paralelos en contextos del siglo VI del Sur de la Galia (Stutz 2000: 36-37). La cerámica de época visigoda de las cuevas de 21 Hay que tener presente que la zona en la que se recogió la pieza Cantabria comparte otras características tecnológicas, en superficie hubo de ser, necesariamente, lugar de paso de formales y funcionales con la del resto de la península quienes transportaron los cadáveres depositados en la Galería Inferior, por lo que ésta pudo haberse desprendido del cuello de Ibérica, como es el uso de la torneta, la abundancia de alguno de ellos o, en su defecto, del de alguno de sus vasijas de cocina o el predominio de las producciones “enterradores”. domésticas. La diferencia más significativa es la

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 189 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

Figura 7. Formas cerámicas presentes en las cuevas de los siglos V-VIII y los siglos VIII-X.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 190 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate

Figura 8. Representación gráfica de las dataciones por termoluminiscencia correspondientes a cerámica.

Figura 9. Cerámica tardoantigua de la cueva de Cantal. ausencia de formas muy características en otras regio- formal que estaba en uso durante el periodo tardoanti- nes, como los platos y fuentes de tradición romana, las guo. imitaciones de terra sigillata y otros derivados, o las botellas con asas, tan habituales en la Meseta y el Sur En cuanto a la identificación de formas y decora- peninsular. No debemos olvidar que, en cualquier ciones concretas, las ollitas con asa de la cueva del caso, la cerámica depositada en las cuevas puede res- Portillo del Arenal (fig. 10) y Riocueva tienen un ponder a necesidades muy específicas, por lo que es paralelo muy cercano en el enterramiento B13 de la probable que no esté representado todo el repertorio necrópolis de Aldaieta (Azkárate 1999: 167-173). Por

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 191 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X) otro lado, la olla con decoración de ondas y dientes de hasta el siglo X. De forma paralela se desarrollan ya lobo entrelazados de Portillo del Arenal, datada en modelos plenamente medievales, producciones que torno al siglo V, se puede poner en relación con una responden a nuevos criterios tecnológicos y morfoló- olla de época visigoda del entorno de Madrid (Vigil- gicos y que no se fabrican en el ámbito doméstico. Escalera 2006: fig. 6) y con otras del yacimiento tar- Tienen pastas mejor decantadas, con desgrasantes doantiguo asturiano de Murias de Beloño (Encinas y finamente molidos, y su cocción puede ser reductora, García Carrillo 1989), ambas de similares característi- oxidante u oxidante con acabado reductor. Esta última cas formales e idéntico patrón decorativo. modalidad proporciona unas pastas muy característi- cas, con el alma naranja y las paredes interiores y exteriores de color gris. Las vasijas se moldean con torno rápido, obteniendo paredes más finas y formas más regulares. Siguen siendo predominantes las for- mas cerradas: ollas, con y sin asa, y jarras, con la boca lobulada, como la datada por Termoluminiscencia en torno al siglo X de La Garma A, o con vertedera. También aparece alguna forma abierta de pequeño tamaño, como el vaso de El Linar. Las superficies presentan acabados alisados y espatulados. Las asas de las ollas son de cinta, arrancan en el labio y apoyan en la zona media del cuerpo. Las decoraciones más características son el estriado horizontal irregular, que en ocasiones se combina con trazos verticales rectilí- neos o sinuosos, sobre ollas de cocción reductora; y la pintura, en tono vinoso, formando motivos en espiga o retícula, sobre vasijas de pastas finas grises u ocres. En ambos casos la decoración ocupa toda la superficie de la vasija, desde el labio hasta el pie.

Figura 10. Olla con asa tardoantigua de la cueva del Portillo del Arenal En general, la cerámica depositada en las cuevas de (Foto: Archivo CAEAP). la región en estos siglos finales del periodo estudiado presenta las características definidas para la cerámica de época altomedieval previa a la actividad de los La cerámica de época altomedieval, fechada en los alfares de Orzales y Arroyo, denominada en la litera- siglos VIII y X, es muy frecuente en las cuevas de la tura “cerámica de repoblación” (Bohigas et al. 1989) y región. Aquí hemos considerado una muestra, corres- cuyos tipos más comunes son las ollas de estriado pondiente a una veintena de lugares, que se puede irregular y las ollas y jarras con decoración pintada de atribuir con ciertas garantías al periodo objeto de motivos geométricos. Una olla con estriado irregular, estudio, ya sea por la datación directa de las vasijas o datada por TL en torno al siglo X, procede de la cueva por la existencia de paralelos en otros contextos data- de Calero II (fig. 11). También se han localizado ollas dos con precisión; siempre dentro de los márgenes de del mismo tipo en Nicanor, Cudón, Las Regadas, la indefinición cronológica que todavía existe en el Venta del Cuco y El Berenjel, entre otras. Las vasijas estudio de la cerámica medieval. Disponemos de con decoración pintada están presentes en La Garma dataciones por termoluminiscencia para vasijas de A, con un ejemplar datado por TL en torno al siglo X, Calero II, La Cuevona, El Valladar y La Garma A, dos así como en Los Cirrios, Los Hornucos, Arín, Calero ejemplares diferentes en este último caso (fig. 8). Para II (fig. 11), etc. Hay una olla en la cueva del Moro con la atribución cronológica del resto de las colecciones, una decoración a peine que forma líneas verticales, como las de Linar, Cualventi, Las Canalonas, Nicanor, muy característica y que es frecuente en las produccio- Arín, Las Regadas, etc. se han tenido en cuenta los nes asturianas de los siglos VIII-X (Fernández Conde criterios tipológicos y decorativos definidos por los 1989). trabajos de síntesis regional de la década de 1980, así como estudios más recientes concernientes a otras Además, en varias cuevas está presente uno de los regiones, como la reciente sistematización de la cerá- tipos más característicos en las producciones altome- mica medieval en el País Vasco (Solaun 2005). dievales: la sitra o jarra con piquera. Se trata de una jarra con vertedera independiente trilobulada, boca Siguen apareciendo en este momento recipientes circular, asa de cinta, cuerpo globular y base plana, de de pastas groseras, con abundantes desgrasantes, la que se conocen un ejemplar casi completo de la fabricados a torneta y sometidos a cocción reductora. cueva de Las Canalonas. Éste, atribuido con Son ollas de cocina de pequeño tamaño, con el cuerpo anterioridad ­a Cuatribú (vid. supra), tiene paredes ali- globular y borde vuelto aunque el labio suele ser sadas y decoración de trazos incisos oblicuos en el redondeado, que reproducen modelos tardoantiguos. cuello. Existe otro, parcialmente reconstruido y con Este tipo de vasijas seguirá en producción al menos decoración pintada, de Cualventi, y la vertedera de

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 192 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate

los que se aprecian tanto elementos de continuidad como de ruptura. Durante ambos periodos se mantiene la producción doméstica de ollas globulares de pastas groseras, fabricadas a torneta y sometidas a cocciones irregulares, preferentemente reductoras; aunque en la Alta Edad Media serán sustituidas pronto por ollas a torno con estriado irregular. Las ollas con asa seguirán estando presentes, aunque con perfiles más sinuosos y también acabarán siendo desplazadas por formas nue- vas, como las jarras con asas de cinta. Esas jarras, de boca lobulada o con vertedera independiente, suponen una novedad en relación con el repertorio tardoantiguo en Cantabria. En la Alta Edad Media, además, desapa- recen los grandes recipientes de almacenamiento de tipo dolia de tradición romana, aún presentes en el periodo anterior. Otra innovación destacada será la recuperación de una producción artesanal especializa- da, lo que se traducirá en una mayor estandarización. También en la decoración se produce una novedad destacada: el uso de la pintura, una técnica para la que, por el momento, no se puede sostener una continuidad con respecto de las producciones pintadas tardorroma- nas, como han propuesto algunos investigadores (Peñil et al. 1986).

En el caso de la cerámica altomedieval sabemos que las formas presentes en las cuevas son una repre- sentación completa del repertorio de la época, tal y como evidencian colecciones que se pueden conside- rar contemporáneas, como las de los castillos de Camargo (Bohigas y Sarabia 1987) y de la Bolera de los Moros (Sarabia 2003). Esta cuestión, por el momento, es más difícil de verificar para la Figura 11. Ollas de cerámica altomedievales de la cueva del Calero II Tardoantigüedad, debido a la escasez de yacimientos (Dibujo: A. Serna). al aire libre con cerámica. También se nos escapa si el depósito de vasijas en las cuevas durante los dos otro más, también pintada, de El Linar. Este tipo periodos responde a la misma motivación o si por el cuenta con paralelos bien fechados en diferentes zonas contrario es producto de actividades diferentes. Sin de la península, tanto para las de acabado espatulado, embargo, sí que contamos con indicios de que, al con un ejemplar datado por TL en torno al siglo VIII menos en una parte significativa de los casos tardoan- procedente del baptisterio de Barcelona (López Mullor tiguos, las vasijas están presentes en contextos funera- et al. 2003), como para las jarras pintadas: una piquera rios. pintada en rojo de un silo de La Llana (Labastida, Álava), cuya amortización ha sido datada por 14C entre 3.3. Las armas y/o herramientas el siglo X y los inicios del siglo XI (Solaun 2005). La difusión de la sitra ha sido puesta habitualmente en relación con la extensión del dominio carolingio en el Las armas y herramientas de diverso tipo también siglo IX, a partir de modelos que aparecen en los están ampliamente representadas entre los objetos siglos VI-VII en el alto valle del Rhin, Alsacia y Suiza procedentes de las cuevas estudiadas. En el caso de las (Azkárate et al. 2003; López Mullor et al. 2003), pero primeras, básicamente hachas y cuchillos, resulta muy es probable que estuviese presente en el repertorio difícil establecer si se trata realmente de objetos con formal de la península Ibérica ya en la Antigüedad una finalidad bélica o si, por el contrario y como nos Tardía. Así lo sugieren algunos ejemplares atribuidos parece más probable, nos encontramos ante útiles al siglo VII o comienzos del VIII de Contrebia polivalentes que pueden ser eventualmente utilizados Leukade (Aguilar del Río Alhama, La Rioja) y de en combate. Zaragoza (Hernández Vera y Bienes 2003) y, sobre todo, recientes hallazgos del siglo VII en el entorno de De Los Cirrios procede un hacha de pequeño Madrid (Vigil-Escalera 2006). tamaño, de filo disimétrico y con dos profundas esco- taduras a ambos lados del talón que marcan un martillo Nos encontramos ante dos conjuntos, el tardoanti- o golpeador (Bohigas et al. 1984: 159; Muñoz 1996: guo y el altomedieval, con características propias y en 102; Hierro 2002). El hacha de Las Penas (Serna et al.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 193 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

2005), también de pequeño tamaño aunque algo mayor parte, el encendedor del Portillo del Arenal pertenece que el anterior, es de tipo barbado y presenta un desa- a un tipo que tiene su origen en época tardorromana y rrollo vertical de su pala bastante marcado en relación que está en uso hasta el siglo XIX. La aparición de este a su eje principal. De los dos ejemplares de hacha de tipo de materiales no es infrecuente en contextos Cudón –uno seguro y el otro probable– únicamente funerarios de esta cronología, como consecuencia de conocemos su existencia y aspecto gracias a una la práctica de la inhumación vestida ya que, al igual fotografía. En el Portillo del Arenal (Valle et al. 1998) que los cuchillos, irían asociados a los cinturones se recogieron cuatro cuchillos y otro en Las Penas (IBIDEM). (Serna et al. 2005). Finalmente, como posibles evi- dencias de la presencia de lanzas en estas cuevas hay También se han reconocido diferentes tipos de que mencionar la existencia de dos regatones, uno herramientas de hierro, generalmente relacionadas con procedente de Las Penas y otro de Los Hornucos. El el trabajo de la madera: una sierra, un formón y un lote hecho de que en ninguno de los dos casos se hayan de clavos de Los Hornucos26; otra sierra y varios cla- localizado las puntas permite cuestionarla. vos o punzones del Portillo del Arenal (Valle et al. 1998); y al menos dos azuelas de Cudón (IBIDEM). Las hachas, muy presentes en la panoplia tardoan- Junto a ellas hay que mencionar la existencia de dos tigua, muestran una enorme diversidad morfológica en azadas en esa misma cavidad (Alcalde del Río 1934) y el mundo hispanovisigodo22, como atestiguan los de una paleta o atizador en el Portillo del Arenal (Valle ejemplares de la cueva de Los Goros (Palol 1957), et al. 1998). En general, todas estas herramientas res- Puig Rom, San Juliá de Ramis (García Jiménez y Vivó ponden a tipos con una gran perduración en el tiempo 2003), Contrebia Leukade (Inestrillas La Rioja) y que han llegado prácticamente sin cambios en su (Hernández Vera et al. 1996), la Yecla (Santo Domingo morfología hasta nuestros días. Para la paleta o atiza- de Silos) (González Salas 1945) o Soto del Real dor contamos con un buen paralelo en un objeto pro- (Madrid) (Ardanaz et al. 1998); por citar algunos de cedente de Contrebia Leucade, que apareció asociado los más conocidos. La de Los Cirrios tiene paralelos a restos de hogueras de época visigoda (Hernández tanto en necrópolis del siglo V, como la de Cabriana Vera et al. 1996: 27). (Burgos) (Filloy 1997: 775 y ss.), como del siglo VI: Taniñe (Soria) (Raddatz 1963) y Aldaieta (Álava) Dentro de las herramientas, merecen una mención (Azkarate 2004: 399-400). La de Las Penas, por su especial aquéllas relacionadas con el trabajo textil y parte, es de un tipo para el que no conocemos referen- que han sido objeto de un reciente estudio detallado tes en la Península y que parece tener su mejor parale- por nuestra parte (Gutiérrez Cuenca y Hierro 2010). lo en uno de los ejemplares perdidos de Cudón23. Los En la cueva de Las Penas se recuperaron siete ganchos cuchillos del Portillo del Arenal y de Las Penas, por su de huso de hierro, tres en el Portillo del Arenal y otro parte, responden a modelos comunes en época visigo- más en Calero II. En Cudón, por su parte, se recogió da, concretamente a los Tipos I y II de la clasificación un ejemplar de bronce. Las fusayolas están representa- de García Jiménez y Vivó (2003: 165-166). das por las cinco piezas –una de cerámica, otra de piedra y tres de hueso– de Las Penas y la única de El Un tipo de objeto muy característico y que merece Juyo. La nómina de instrumentos relacionados con el una atención específica es el briquet o encendedor de hilado se completa con el “osculatorio” de bronce de chispa. Existen dos ejemplares, procedentes de Las Cudón, que interpretamos como una pequeña rueca de Penas (Serna et al. 2005) y del Portillo del Arenal24, mano. Como elementos utilizados en el tejido encon- respectivamente. Y, de nuevo a través de una fotogra- tramos los tres punzones de tejedor de hueso de fía, se conoce el hallazgo de otro más en Cudón Portillo del Arenal y los dos del Linar, uno de ellos con (Alcalde del Río 1934). El ejemplar de Las Penas25 es una decoración muy característica a base de líneas y un eslabón de hierro de un tipo muy corriente en la aspas (fig. 12). En esa misma cueva se recogió un Antigüedad Tardía, con paralelos muy cercanos en el conjunto de pesas de arcilla que podrían pertenecer a mundo merovingio (Dohijo 2007: 147-151). Por su un telar vertical y de Las Penas proceden varias hojas curvas con el filo en el lado exterior para los que 22 Tema aparte son los numerosos ejemplares de hachas, en su mayor hemos propuesto un hipotético uso como cuchillos de parte arrojadizas pero también de combate, recuperados en las necrópolis de tipo merovingio-aquitano del ámbito vascón, en las telar. actuales provincias de Vizcaya, Álava y Navarra (vid. Azkarate, 2004) Todos los útiles relacionados con el hilado y el 23 Se trata del situado arriba a la derecha en la lámina II publicada tejido procedentes de Las Penas estaban claramente por Alcalde del Río (1934). 24 En el momento de su publicación esta pieza fue identificada, asociados a restos humanos. Esa asociación, que erróneamente, como una posible hebilla de hierro (Valle et al. parece haberse repetido en el caso de Cudón, no ha 1998). Fue Mariano Luis Serna Gancedo quien nos comunicó que, podido comprobarse en Calero II, en El Juyo o en en realidad, se trataba de un encendedor de chispa. Portillo del Arenal. Uno de los punzones de tejedora 25 Conviene señalar que ha sido relacionado con una pieza de sílex negro de forma cuadrada y con retoques en todos sus lados. Aunque los dos materiales proceden de zonas distintas de la 26 Estos materiales se encuentran depositados en el MUPAC, en cueva, ambas se corresponden con equipamientos típicos para donde los identificamos hace unos años, con motivo de otra encender fuego por fricción (Zurbuchen 1998: 70). investigación, en compañía de Borja Gómez-Bedia Fernández.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 194 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate

Figura 12. Punzones de tejedor de la cueva de El Linar, fabricados en hueso. de esta última cueva, que presentaba signos de haber coincidencia absoluta en su carácter religioso, avalada sido sometido a la acción del fuego, apareció deposi- incluso por algunas inscripciones. Dentro de ese uso tado sobre una concentración de carbones fechada a litúrgico, las interpretaciones han sido diversas y finales del siglo VIII (vid infra). Por su parte, el con- puede que exista cierta polivalencia: que se entregaran texto arqueológico de la cueva del Linar podría remi- a los diáconos en el momento de su consagración y tirnos a una utilización de la cavidad con fines produc- sirvieran para hacer aguamaniles, y que tuviesen una tivos, concretamente para el procesado y trabajo de las función relacionada con el bautismo (Arias Páramo fibras de lino, en momentos ya altomedievales. 2006). En cuanto a su cronología, parece que, aunque aparecen en época visigoda, tuvieron una larga perdu- 3.4. Otros tipos de objetos ración en el tiempo, ligada al mantenimiento de la liturgia visigótico-mozárabe. Algunos autores han lle- gado a señalar el posible epivisigotismo de muchos de Un tipo de objetos que aparece ligado a esta clase ellos, apoyándose tanto en ese uso sostenido en el de yacimientos desde los inicios de las investigaciones tiempo como en su localización geográfica septentrio- son aquellos para los que se ha propuesto un carácter nal (Van den Eynde 1986). Para las cucharillas también litúrgico: jarritos de bronce, patenas y cucharillas. se ha propuesto tradicionalmente un uso litúrgico, pero, como ha defendido Elorza (1988), podrían no En Cantabria se conoce la existencia de un único tener relación alguna con la religión. En el caso de jarrito litúrgico hispanovisigodo, en la cueva de Cudón Cudón parece que tanto el jarrito como el fragmento (Alcalde del Río 1934). En su interior se recogió un de patena estaban asociados a restos humanos. fragmento de patena y un posible mango de otra, rematado en una cabeza de carnero, fue recuperado en En cuanto a las monedas hay que señalar los Los Hornucos (Carballo 1935). De esas dos cuevas hallazgos de los bronces tardorromanos de Los procedían los dos únicos ejemplares de cucharillas: Hornucos, localizados en la base de la estratigrafía restos de una con forma de valva de molusco en Cudón (Carballo 1934) y que podrían estar indicando la utili- y otro ejemplar completo en Los Hornucos. zación de la cavidad en algún momento de los siglos IV-V27; aunque tampoco puede descartarse la perte- Jarritos y patenas han sido asociados entre sí, for- mando pareja, por algunos autores (Balmaseda 2006). 27 Conviene recordar que en la base de la estratigrafía de este Sobre la utilización de este tipo de objetos, existe una yacimiento se recuperaron algunos fragmentos de un recipiente de terra sigillata Hispánica Tardía

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 195 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X) nencia de esa moneda al nivel de uso en época visigo- da, ya que el numerario tardorromano siguió siendo la moneda de cambio hasta al menos el siglo VIII (Domenech y Gutiérrez Lloret 2006: 364 y ss.). Además, de ser correcta nuestra interpretación de las circunstancias de su hallazgo, habría que citar en este punto los tremises de La Hermida, de los que única- mente se conocen cuatro ejemplares acuñados en la segunda mitad del siglo VI (Marcos Álvarez 2006), aunque quizá el depósito sea más tardío y la presencia de esas monedas se deba, como ocurre por ejemplo en el ocultamiento de la mina “La Condenada” (Cuenca) (Bernárdez y Guisado 2005), a su ley.

Otra categoría comprende los recipientes no cerá- micos. Entre los metálicos encontramos la sítula de Las Penas o el “cacillo” de Los Hornucos. La primera es un pequeño acetre de hierro chapado con una fina capa de cobre dorado que quizá estuviese decorada, con un asa (Serna et al. 2005). El segundo, del que sólo conocemos un pequeño dibujo, era de bronce (Carballo 1935). También conocemos la existencia de recipientes de madera, como toneles y calderos, a partir del hallazgo de sus herrajes metálicos. La mayor parte de esos apliques de hierro proceden del contexto sepulcral de Las Penas (Serna et al. 2005), aunque también se han localizado restos similares en el Portillo del Arenal (Valle et al. 1998). La presencia de Figura 13. Mango de asta decorado de la cueva de Los Hornucos, este tipo de objetos es desconocida en el mundo según el diario de la excavación realizada en 1935 por J. funerario hispanovisigodo, aunque no en el merovin- Carballo (Archivo MUPAC). gio o sajón (Cook 2004), siendo los ejemplos más cercanos a Cantabria algunos ejemplares presentes en Aldaieta (Azkarate 1999). 3.5. Restos de teas y hogueras y “marcas negras” Como elementos que, en principio, estarían rela- cionados con los caballos hay que señalar las herradu- La aparición de “marcas negras” en las paredes de ras recuperadas en Las Penas y en el Portillo del cuevas con evidencias de uso en época tardoantigua y Arenal. Se trata de dos ejemplares de mayor tamaño en altomedieval, así como de trozos de carbón en super- el primer caso (Serna et al. 2005) y uno más pequeño ficie que se corresponderían con restos de hogueras o en el segundo (Valle et al. 1998) y que responden, con de teas, es muy frecuente en Cantabria. En algunas ligeras variantes, al tipo más común para ese tipo de ocasiones, marcas y restos de carbones aparecen en las objeto. El hecho de que los tres estén desparejados nos mismas grutas. El inventario más reciente de localiza- lleva a pensar que su presencia en las cuevas no está ciones con “marcas negras” en sus paredes recoge 85 necesariamente asociada a la presencia de restos de enclaves (Gómez Arozamena 2003), a los que habría équidos, sino a una hipotética función como filacterias que añadir algunos hallazgos posteriores a esa fecha, que acompañarían a los cadáveres. Conocemos algu- como Las Penas. Un total de 19 cuevas, de las 39 que nos ejemplos de presencia de herraduras en contextos recogemos en este trabajo, tienen “marcas negras” y funerarios tardoantiguos, como en Guereñu (Azkarate restos de carbones en superficie en zonas profundas. 2004: 400) o en Aldaieta (Azkarate 1999). A estas Es un número lo suficientemente significativo como piezas habría que sumar el probable bocado de caballo para plantear alguna relación entre este tipo de mani- de Cudón (Hierro 2002). festaciones y el periodo que aquí se estudia. En algu- nas de ellas los conjuntos de “marcas negras” presen- Para terminar, únicamente mencionaremos un tan una abundancia y una densidad de representaciones enmangue en asta de buey, de sección poligonal y con que hacen pensar en algo más que tiznazos accidenta- decoración de círculos concéntricos incisos y que for- les, como en el caso de Cudón, donde centenares de man una especie de sogueado de Los Hornucos unidades gráficas se reparten por el complejo sistema (Carballo 1935), que cuenta con un buen paralelo for- de galerías. En la actualidad, contamos con cuatro mal en el enterramiento A-9 de Aldaieta (Azkarate cuevas con yacimiento de época tardoantigua y/o 1999: 122 y 128), aunque en ese caso el asta sea de altomedieval en las que se han obtenido dataciones cérvido y la decoración algo diferente (fig. 13). absolutas de manifestaciones parietales y de restos de

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 196 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate hogueras y teas localizados en superficie: Portillo del to en torno a 710-730 cal AD, el mismo momento en Arenal, Calero II, La Garma y Las Penas. el que se sitúan las dataciones de tres de las cinco sepulturas que se han documentado en la Galería En la cueva del Portillo del Arenal (Valle et al. Inferior (fig. 14: 3 y 4). 1998; Morlote y Muñoz 2000; Muñoz et al. 2007) se ha documentado un importante conjunto de manifesta- Finalmente, en la cueva de Las Penas (Valle y ciones parietales, realizadas con carbón vegetal. Se Serna 2004; Serna et al. 2005) se ha documentado una han reconocido 89 unidades gráficas, casi todas en el hoguera localizada en la “Galería de los Cráneos” piso inferior, de las que la mayor parte son no figura- cuya combustión ha afectado a los restos de varios tivas, a excepción de un posible antropomorfo. La cráneos que habían sido desplazados de su posición figura 12 B, en un saliente de roca, ha sido datada por original. Además de carbones de leña y huesos huma- 14C AMS entre los siglos VIII y IX (fig. 14: 1). nos, en esta hoguera también se han identificado gra- Asociadas a esas manifestaciones parietales aparecen nos de trigo carbonizados. Una muestra procedente de varias concentraciones de carbones. Una de ellas, ha ese trigo quemado ha sido datada por 14C AMS en sido datada por 14C AMS en torno a finales del siglo torno a mediados del siglo VIII. VIII28, una fecha ligeramente anterior a la de la “marca negra”. 4. INTERPRETACIÓN Las evidencias de visitas a la cueva del Calero II (Morlote y Muñoz 2000; Smith 2007; Muñoz et al. 2007) son muy abundantes, se reparten por todo el Los restos materiales de época visigoda han centra- interior del sistema kárstico y pertenecen a diversas do la atención de los investigadores a la hora de pro- épocas, desde el Paleolítico hasta, al menos, el siglo poner una explicación al fenómeno del uso de las XIII. Las “marcas negras” son muy numerosas, están cuevas durante la Tardoantigüedad y la Alta Edad repartidas por toda la gruta, desde el fondo del vestí- Media. En muchos casos se ha tratado de encontrar bulo en adelante y llegan hasta las zonas más profun- una interpretación que tuviese validez para todas las das. Comprenden un total de 200 unidades gráficas no cuevas, aunque, como hemos advertido en otras oca- figurativas, todas realizadas con carbón vegetal. La siones (Hierro 2002), es más probable que las motiva- figura nº 31 ha sido datada por 14C AMS en torno a ciones sean diversas. Son propuestas que han tratado finales del siglo VIII. Una de las numerosas hogueras de ir, con mayor o menor acierto en nuestra opinión, repartidas en superficie, una acumulación de carbones más allá de las explicaciones funcionales sencillas depositados sobre unas estalagtitas de la Gran Sala, ha formuladas en los trabajos sobre la cerámica medieval sido datada por 14C AMS en torno a mediados del siglo (Peñil y Bohigas 1981-82). En este apartado tratare- VIII (fig. 14: 2). mos de hacer un breve repaso de todas ellas, incidien- do en las más recientes, y prestando atención a un Para el sistema kárstico de La Garma (Arias Cabal tema que sigue planteando numerosos interrogantes: el et al. 1999, 2000a y 2000b; Arias Cabal y Ontañón de las “marcas negras” o “arte esquemático-abstrac- 2008) disponemos de un importante número de data- to”. ciones absolutas, obtenidas a partir de restos de hogueras y teas repartidos por las galerías Intermedia 4.1. El uso de las cuevas en época visigoda y e Inferior. Esas dataciones permiten comprobar la altomedieval relación existente entre las evidencias de circulación por zonas interiores del complejo y el depósito sepul- cral de época visigoda localizado en la Galería Inferior. Desde que tuvieron lugar los primeros hallazgos se Existen también numerosas “marcas negras” en las han venido manejando diversas interpretaciones (vid. paredes, aunque por el momento no se ha datado nin- Hierro 2008) que señalaban las cuevas como lugares guna. En la Galería Intermedia se ha datado por 14C de habitación en época visigoda: como lugar de refu- AMS una hoguera, situada junto a la sima que da gio de grupos de hispanovisigodos llegados desde el acceso a la Galería Inferior, en torno a inicios del siglo sur en el siglo VIII, huyendo de la invasión árabo-be- IX. Para la Galería Inferior se han efectuado 13 data- reber de 711 o trasladados al norte de la cordillera ciones por 14C AMS, a partir de muestras procedentes Cantábrica por Alfonso I hacia mitad de la centuria; o de restos de hogueras y teas, que definen un amplio como morada de monjes y eremitas cristianos dedica- lapso entre finales del siglo V y finales del IX; aunque dos a la evangelización de unos cántabros aún paganos la mayor parte de las fechas se concentran en el siglo en los siglos VI y VII d. de C. Una tercera, de distinto VIII. De ellas, un total de 9 corresponden a un momen- carácter, señalaba la realización en el interior de las cuevas de prácticas rituales paganas, incluyendo los 28 Se trata de los restos de una pequeña hoguera sobre la que fue sacrificios humanos y su posterior inhumación. depositado uno de los punzones de tejedor cuando el fuego aún estaba encendido. Este dato ha sido proporcionado por Daniel Desde un punto de vista arqueológico, el único uso Garrido Pimentel, especialista en el estudio de industrias óseas, para el que contamos con evidencias sólidas es el que ha analizado los punzones del Portillo del Arenal y del Linar como colaborador del “Proyecto Mauranus”. funerario, ya que los casos en los que los contextos

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 197 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

Figura 14. 1: “Marca negra” 12 B del Portillo del Arenal, datada por 14C AMS entre los siglos VIII y X. 2: Hoguera sobre estalagmita de la cueva de Calero II, datada por 14C en torno a finales del siglo VIII. 3 y 4: Depósito funerario de la Zona V de la Galería Inferior de la Garma (Foto: Pedro Saura). Representación gráfica de las dataciones absolutas correspondientes a restos humanos de Las Penas y la Galería Inferior de La Garma.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 198 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate están bien preservados demuestran su utilización restos humanos de la Galería Inferior de La Garma29, como lugar de depósito de cadáveres; lo que no exclu- de hacia mediados del siglo VII. Aunque esta informa- ye otras posibles utilizaciones, como ya hemos señala- ción ha de manejarse con prudencia, creemos que la do. En Las Penas y La Garma, la asociación entre existencia de esos dos momentos diferentes de uso restos humanos y materiales es indudable y está con- sepulcral de las cuevas podría indicar que éste fue una firmada por dataciones absolutas y relativas. Esa aso- respuesta a situaciones concretas y no una práctica ciación también parece existir en otras cavernas, como habitual. Cudón y El Juyo, y ha sido propuesta en los casos de Los Hornucos (Fernández Vega 2006: 86) y Portillo El carácter de algunos de los objetos –broches de del Arenal (Hierro 2011), aunque falten, por el momen- cinturón, armas, jarritos litúrgicos, etc.– que aparecen to, dataciones que lo certifiquen. Resulta imposible asociados a los cuerpos, considerados como “de pres- establecer el carácter del uso del resto de las cuevas tigio”, ha llevado a plantear recientemente la posibili- con materiales de esta cronología, dado lo exiguo de la dad de que nos encontremos ante lugares de enterra- información conocida, procedente en su mayor parte miento de grupos privilegiados (Gutiérrez González de recogidas superficiales; aunque la presencia en 2010: 70 y ss.). Un comportamiento funerario sin varias de elementos relacionados con la indumentaria, precedentes conocidos en la Península en época histó- significativamente guarniciones de cinturón, podría rica y que, en vista del marco cronológico tan restrin- estar indicando su carácter sepulcral y la existencia en gido que manejamos para todos estos contextos, habría ellas de inhumaciones vestidas. Sólo la realización de surgido repentinamente hacia mediados del siglo VII nuevos trabajos de campo, algunos de los cuales están para desaparecer, de la misma manera, en el VIII. en marcha en el momento de redactar estas líneas, podrá arrojar algo de luz al respecto. En todo caso y a Las peculiaridades cronológicas ya señaladas, así partir de lo expuesto, consideramos muy posible que como las características de los grupos de edad presen- un número considerable de las cuevas con restos de tes en los contextos mejor estudiados, sin presencia de época visigoda hayan tenido una función funeraria. individuos maduros y seniles, son dos de los principa- Este hecho, unido al de la inhabitabilidad de la mayor les argumentos que se han señalado para proponer otra parte de las cuevas estudiadas y a la presencia, en los nueva interpretación: la que considera las cuevas casos mejor estudiados, de restos humanos de varones como lugares de enterramiento múltiple de las vícti- y mujeres jóvenes, con un alto porcentaje de niños y mas de alguna de las epidemias que azotaron el terri- adolescentes, nos permite descartar, respectivamente, torio del Reino Visigodo durante los siglos VII y VIII30 las dos primeras interpretaciones del fenómeno que (Hierro 2008; 2011). Se trataría de “sepulturas atípi- acabamos de mencionar: la que lo relaciona con el cas”, en claro contraste con la norma de la época, y en hábitat de poblaciones refugiadas y la que lo hace con cuyo origen estarían tanto el miedo al contagio como eremitas cristianos. En cuanto a la relación de esos la “necrofobia”, el temor de los vivos a los fallecidos enterramientos con un supuesto paganismo de los por causas excepcionales. Este último fenómeno, que pueblos del norte de la península Ibérica a inicios de la hunde sus raíces en la Antigüedad clásica pero que ha Edad Media, creemos que esa explicación es muy pervivido en ambientes cristianos prácticamente hasta difícil de sostener después de realizar un análisis de las nuestros días en algunas zonas de Europa, estaría características de los yacimientos y de los materiales detrás de algunos comportamientos para los que se recuperados en ellos; especialmente de los broches de carecía de una explicación convincente hasta la fecha, cinturón con decoración cristiana de Las Penas y La como la destrucción –y quema en el segundo caso– de Garma, aunque no sólo. Además, de tratarse de un los cráneos en la Galería Inferior de La Garma y Las comportamiento atávico enraizado en las creencias de Penas; y quizá la presencia de granos de trigo carboni- los cántabros de los siglos VII y VIII, éste también se zados en esta última cueva (vid infra). documentaría en los siglos precedentes, y no es el caso: no hay evidencias en el registro arqueológico de Sea cual sea su motivo, lo cierto es que, en los las cuevas de Cantabria de su uso funerario en época siglos VII y VIII un número considerable de cuevas de romana e incluso es difícil asegurar la existencia de la región fue usado como lugar de enterramiento contextos de la Edad del Hierro con uso sepulcral múltiple o colectivo. Y que una gran parte de los restos claro (Smith y Muñoz 2010). materiales de esa cronología procedentes de los con-

En cuanto a la cronología, hemos visto cómo las 29 Aunque, como se ha propuesto recientemente (Arias et al. e.p.), dataciones absolutas parecen estar indicando dos estas dos fechas podrían solaparse con las posteriores y todo se momentos de uso de las cuevas como lugar de depósi- deba a la imprecisión de las dataciones para estos momentos históricos, la obtención de otra muy similar en Riocueva durante to de cadáveres (fig. 14): uno muy claro y que corro- los trabajos de 2010 del “Proyecto Mauranus” nos lleva a boran las dataciones relativas proporcionadas por la proponer, en el estado actual de nuestras investigaciones, la mayor parte de los materiales recuperados, situado existencia de esos dos “episodios” de uso sepulcral de las cuevas genéricamente entre finales del siglo VII y el VIII, en época visigoda. 30 En este momento se encuentran en marcha trabajos de laboratorio aunque centrado en la primera mitad de este último; y destinados a buscar restos de ADN de patógenos susceptibles de otro, cuyo rastro parece más difuso y para el que úni- haber causado la muerte de los grupos inhumados en algunas de camente contamos con las dos fechas “antiguas” de estas cuevas.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 199 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X) textos subterráneos de Cantabria pueden explicarse 2003), que considera el “arte esquemático-abstracto” como objetos que acompañaban a los difuntos en el como una manifestación artística; y el denominado momento de su depósito en las cuevas. Sin embargo, planteamiento crítico, que considera las “marcas los abundantes restos de los siglos IX y X, casi exclu- negras” como el resultado de gestos funcionales. En sivamente recipientes cerámicos, no aparecen asocia- cuanto a la cronología del fenómeno, la investigación dos en ningún caso a restos humanos, por lo que puede regional ha tratado de establecer una relación entre el desecharse, por el momento, un uso sepulcral de las mobiliario arqueológico susceptible de ser asociado cuevas en ese periodo. con las representaciones parietales y las propias repre- sentaciones. En un principio fue la Segunda Edad del Las características de los yacimientos en cueva con Hierro la cronología propuesta (Serna y Muñoz 1985), restos altomedievales sí que guardan, pese a todo, ampliándose el horizonte con posterioridad a época algún parecido con algunos de los de la etapa anterior, romana (Morlote et al. 1996). Algunos investigadores concretamente con aquellos en los que los únicos habían sugerido también su relación con materiales de materiales arqueológicos consistían en fragmentos época medieval y en los últimos años se ha buscado cerámicos. Tenemos evidencias de que, tanto en época resolver la cuestión cronológica empleando dataciones visigoda como en época altomedieval, se colocan radiocarbónicas, lo que ha obligado a modificar algu- recipientes de forma intencionada en diferentes puntos nos planteamientos. Un trabajo de síntesis que analiza del interior de cuevas que no han sido utilizadas con las dataciones absolutas disponibles (Gutiérrez Cuenca fines sepulcrales; y sabemos que es probable que este 2002) muestra que es entre los siglos VIII y XIII tipo de comportamientos se prolongue a lo largo de donde se concentra el mayor número de “marcas toda la Edad Media, a la vista de las numerosas evi- negras” muestreadas, que las más antiguas manifesta- dencias que siguen apareciendo después del año 1000. ciones se encuadran en los siglos III-IV y que las más El hecho de que el repertorio formal y funcional pre- recientes alcanzan el siglo XVIII. sente en todas esas cuevas sea similar en los dos periodos, con predominio de las formas cerradas, Las “marcas negras” y los restos de carbones puede ser un dato a tener en cuenta a la hora de tratar repartidos por el interior de las cuevas son, al menos de explicar el porqué de tales depósitos. En los casos en una parte de los casos conocidos, el testimonio de en los que los materiales se localizan en las zonas visitas a las cuevas en época tardoantigua y altomedie- exteriores y habitables de las cuevas, podría plantearse val. El marco cronológico en el que se desarrollan una interpretación como lugares de ocupación ocasio- estas manifestaciones probablemente es amplio pero, nal relacionados con actividades agropecuarias, en el con los datos disponibles en la actualidad, puede afir- marco de la reocupación de espacios anteriormente marse que existe una estrecha relación temporal con el considerados como “marginales” a partir de la uso de las cuevas entre los siglos V al X. En este sen- Tardorromanidad; tal y como ha sido propuesto recien- tido, conviene recordar que ese mismo contexto crono- temente (Quirós y Alonso 2007). En otros, sin embar- lógico se puede proponer para yacimientos con “mar- go, consideramos que existen elementos –significati- cas negras” de fuera de Cantabria. En Álava, espacio vamente la localización de los recipientes en zonas en el que se definieron por primera vez este tipo de muy interiores, oscuras e inhabitables– para sostener manifestaciones, la cueva de Solacueva de Lakozmonte un uso de las cuevas en estos momentos que iría más tiene niveles tardoantiguos y altomedievales, de los allá de lo puramente utilitario y que puede relacionarse siglos IV-V en adelante; mientras que, en la cueva de con otro elemento de continuidad: las “marcas Lazaldai, restos de carbón hallados al pie de las repre- negras”. sentaciones han sido datados por 14C en torno a media- dos del siglo VIII (Llanos 2003). 4.2. El problema de las “marcas negras” En algunas ocasiones la relación además de tempo- ral, es funcional, como sucede en algunas cuevas utili- El denominado “arte esquemático-abstracto”, zadas con fines funerarios. En estas cuevas los restos manifestaciones gráficas parietales consistentes en de carbones parecen corresponder, en unos casos, a trazos de color negro no figurativos de cronología hogueras y teas empleadas como iluminación para postpaleolítica, pintados con carbón y que se localizan progresar por el medio subterráneo en el momento del en las zonas más profundas de las cuevas, ha sido el traslado de los cadáveres a su lugar de depósito; y, protagonista de un intenso debate en las últimas déca- posiblemente, a otras visitas con diferente intención, das. Este tipo de manifestaciones, muy comunes en las quizá relacionadas con prácticas que afectaron a los cuevas de Cantabria y denominadas también “marcas restos humanos en momentos posteriores al de la negras”, no ha logrado poner de acuerdo a los investi- sepultura. gadores ni en lo relativo a su interpretación, ni en lo tocante a su cronología (Ruiz Cobo 1998). El debate Más difícil es encontrar una motivación para las científico tiene dos frentes bien definidos en lo que se visitas a cuevas que no son utilizadas con fines refiere a su interpretación: el planteamiento clásico, funerarios, aunque muchos de los comportamientos iniciado por A. Llanos en la década de 1960 (Llanos observados parece que tengan más que ver con lo

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 200 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate simbólico que con lo puramente utilitario. Es razona- todo el periodo estudiado. Se trata de cavernas en las ble pensar que hay algún motivo importante para que únicamente se ha documentado la presencia de aventurarse en las zonas profundas de las cuevas, recipientes cerámicos, acompañados en ocasiones de relacionado con el ámbito de las creencias, ya sean restos de hogueras, en zonas exteriores y susceptibles de carácter religioso o supersticioso. Aunque estamos de servir como lugar de habitación temporal; y cuyo hablando de un momento y de unas comunidades número parece aumentar con el tiempo, alcanzando su rurales que seguramente eran cristianas, la presencia máximo en la Alta Edad Media. Su uso quizá pueda de gestos y ceremonias de tipo mágico y supersticio- ponerse en relación con la extensión de actividades so es algo habitual en la Tardoantigüedad y los inicios relacionadas con la ganadería y la agricultura a zonas de la Edad Media. Un buen ejemplo de este tipo de que habían quedado relegadas en etapas anteriores. comportamiento serían las destrucciones de cráneos en Las Penas y La Garma o la propia quema de grano En segundo lugar, que nos encontramos con otros en la primera de esas dos cuevas, actividad ritual esta yacimientos en los que esos mismos restos cerámicos, última relacionada con el miedo a los muertos y también acompañados de restos de hogueras, se loca- prohibida expresamente por algunos penitenciales lizan en zonas interiores de las cuevas sin las más cristianos desde al menos el siglo VII (Hierro 2011). mínimas condiciones de habitabilidad. Zonas en las Estas creencias al margen de la religión “oficial” no que, además, nos encontramos con manifestaciones de tienen por qué estar relacionadas ya en esta época tipo “esquemático-abstracto” o “marcas negras” en sus con el paganismo clásico o con las religiones prerro- paredes. En esos casos, creemos que podemos encon- manas, como han querido ver algunos investigadores. trarnos ante manifestaciones de tipo ritual, que entron- El carácter no figurativo de las representaciones carían con creencias de origen pagano aunque se parietales añade un punto de complejidad a su com- desarrollarían en ambientes ya plenamente cristianiza- prensión. En todo caso, si bien es cierto que parece dos. difícil admitir que nos encontremos ante verdaderas “manifestaciones artísticas”, también lo es que no Finalmente, y al contrario que en los dos casos parece que estas “marcas negras” sean algo casual, ni anteriores que se reparten a lo largo de todo el periodo meros tiznazos para avivar antorchas. La frecuencia estudiado, nos encontramos con un uso funerario de y la intensidad con la que aparecen este tipo de algunas de las cuevas que parece restringido a los manifestaciones en un número importante de cuevas, siglos VII y VIII; o, más concretamente, a al menos muchas de ellas con indicios de uso durante la dos momentos entre mediados del siglo VII y media- Tardoantigüedad y la Edad Media, nos están mos- dos del VIII. Este uso sepulcral de las cuevas, que trando una realidad que no por ser más difícil de consideramos “atípico” y motivado por circunstancias comprender debe ser ignorada. Las cuevas han sido excepcionales, no tiene precedentes inmediatos en los en esta época escenario de diversas actividades y siglos anteriores ni parece tener continuidad más allá algunas de ellas hunden sus raíces en el marco de de la octava centuria. creencias que, por la falta de otro tipo de testimonios más elocuentes, como puedan ser las fuentes escritas, plantean más interrogantes que respuestas31. 6. BIBLIOGRAFÍA

5. CONCLUSIONES Aja Sánchez, J. R. 2008 “Cantabria en la Antigüedad Tardía” en Aja Sánchez, J. R., Cisneros Cunchillos, M. y Las evidencias de utilización de las cuevas y abri- Ramírez Sádaba, J. L. (Coord.) Los Cántabros gos en el territorio de la actual Comunidad Autónoma en la Antigüedad: la Historia frente al Mito, de Cantabria entre los siglos V y X son numerosas. Del Santander, 191-227. análisis de todas ellas, de las características de los contextos, materiales y manifestaciones parietales Alcalde del Río, H. pueden extraerse algunas conclusiones. 1934 “Varios objetos de los primeros tiempos del cristianismo en la Península”, Anuario del En primer lugar, que existen indicios de una posi- Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y ble continuidad en el uso de algunas de ellas durante Arqueólogos. Homenaje a Mélida, I, Madrid, 149-160. 31 A este respecto hay que destacar un reciente trabajo de A. Fanjul Alonso Ávila, A. Peraza (2011: 102-104) en el que se estudia el uso de las cuevas en Asturias y León en época histórica, aunque centrado en el 1985 “Indigenismo y visigotismo en la actual región período que nos ocupa en este artículo. En él queda patente la cantábrica”, Altamira 45, 67-92. pervivencia hasta nuestros días de mitos, creencias y actividades de tipo ritual de origen precristiano relacionadas con las cavernas y que tienen lugar en su interior. Creemos que esa vía de interpretación puede contribuir a arrojar algo de luz sobre algunos de los usos de las cuevas en época altomedieval.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 201 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

Ardanaz, F; Rascón, S.; Sánchez, A. ruptura y continuidad, Anejos de AEspA XXVIII, Madrid, 321-370. 1998 “Armas y guerra en el mundo visigodo” en Arqueología, Paleontología y Etnografía 4, 2004 “¿Reihengräberfelder al sur de los Pirineos Los Visigodos y su mundo, Madrid, 411-449. occidentales?”, Antigüedad y Cristianismo Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, P. XXI, 389-416 Balmaseda Muncharaz, M. 2008 “Zona Arqueológica de La Garma (Omoño, Ribamontán al Monte). Campañas 2000-2003” 2006 “Patena” en Fernández Vega, P. (Coord.): en Ontañón Peredo, R. (Coord.) Actuaciones Apocalipsis. El ciclo histórico de Beato de Arqueológicas en Cantabria 2000-2003, Liébana, Catálogo de la Exposición, Santander, 43-55 172 Arias Cabal, P.; Ontañón Peredo, R.; Gutiérrez Bernárdez Gómez, M. J.; Guisado di Monti, J. C. Cuenca, E.; Hierro Gárate, J. A.; Pereda Rosales, E. 2005 “El tesorillo de trientes hispanovisigodos de la mina romana de lapis specularis “La 2011 “El broche de cinturón de tipo visigodo de la Condenada” en Osa de la Vega (Cuenca)”, en Galería Inferior de La Garma”, en Arizaga Alfaro, C., Marcos, C. Y Otero, P. (Eds.): Bolumburu, B., Mariño Veiras, D., Díez Actas del XIII Congreso Internacional de Herrera, C., Peña Bocos, E., Solórzano Numismática (Madrid 2003), Madrid, 1135- Telechea, J. A., Guijarro González, S. y 1142 Añíbarro Rodríguez, J. (Coord.) Mundos Bohigas Roldán, R. medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de 1986 Yacimientos arqueológicos medievales del Cortazar, Santander sector central de la Montaña Cantábrica, Arias Cabal, P.; González Sainz, C.; Moure Monografías Arqueológicas 1, ACDPS, Romanillo, A.; Ontañón Peredo, R. Santander. Bohigas Roldán, R.; Ruiz Gutiérrez, A. 1999 La Garma: Un descenso al pasado, Santander. 1989 “Las cerámicas visigodas de poblado en Boletín de Arqueología 2000a “Estudio integral del Complejo Arqueológico Cantabria y Palencia”, Medieval de La Garma (Omoño, Ribamontán al Monte)”, 3, 31-51. Actuaciones Arqueológicas en Cantabria Bohigas, R.; Sarabia, P. 1984-1999, Gobierno de Cantabria, Santander, 272-277. 1987 “El castillo de Camargo y los castros altome- dievales de Cantabria”. II Congreso de 2000b: “La Zona Arqueológica de La Garma Arqueología Medieval Española, Comunidad (Cantabria): investigación, conservación y uso de Madrid, Madrid, 314-327. social”, Trabajos de Prehistoria 57-2, 41-56. Bohigas Roldán, R.; Muñoz Fernández, E.; Peñil Arias Páramo, L. Mínguez, J. 2006 “Jarrito litúrgico de la Mina Milagro” en 1984 “Las ocupaciones recientes en las cuevas”, Fernández Vega, P. (Coord.) Apocalipsis. El Boletín Cántabro de Espeleología 4, 140- ciclo histórico de Beato de Liébana, Catálogo 159. de la Exposición, Santander, 168 Carballo, J. Aurrecoechea Fernández, J. 1935 “La caverna de Suano (Reinosa)”, Altamira 3, 2001 Los cinturones romanos en la Hispania del 233-252. Bajo Imperio, Montagnac Carnicero Cáceres, S. Azkarate Garai-Olaun, A. 2006 “Estudio antropológico del yacimiento arqueo- 1999 Necrópolis tardoantigua de Aldaieta. Volumen lógico Cueva de Las Penas (Mortera, Piélagos, I. Memoria de la excavación e inventario de Cantabria)”, Sautuola XII, 295-300. los hallazgos. Vitoria Castiella Rodríguez, A. 2003 “Materiales y contextos cerámicos de los siglos VI y X en el País Vasco”, en Caballero 1991-92 “Consideraciones sobre el poblado y necró- Zoreda, L.; Mateos Cruz, P. y Retuerce polis de Sansol (Muru-Astrain, Navarra). Velasco, M. (Coord.), Cerámicas tardorroma- Campaña 1988”, Trabajos de Arqueología nas y altomedievales en la Península Ibérica: Navarra 10, 225-286

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 202 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate

Cook, J.M. Fernández Vega, P. A. 2004 Early Anglo-Saxon Buckets: A Corpus of Alloy 2006 “De `Los Cántabros´ al final de Cantabria: and Iron-Bound, Stave-Built Vessels, Oxford arqueología en siglos oscuros”, en Fernández University School of Archaeology, Oxford. Vega, P. (Coord.): Apocalipsis. El ciclo histó- rico de Beato de Liébana De Blas Cortina, M. A. , Catálogo de la Exposición, Santander, 71-89 2004 “El jarro litúrgico de tipo visigodo de Fernández Vega, P. A.; Bolado del Castillo, R.; “Galacieso” y la mina de cobre de El milagro”, Hierro Gárate, J. A. en Benito Ruano, E. (Coord.) Sulcum sevit: estudios en homenaje a Eloy Benito Ruano, 2010 “Una nueva placa liriforme procedente del Vol. 1, Oviedo, 49-67. yacimiento arqueológico de Santa Marina Kobie Dohijo, E. (Valdeolea, Cantabria)”, 14, 125-140 Filloy Nieva, I. 2007 “La necrópolis hispanovisigoda del área foral de Termes”, Pyrenae 38, vol. 1, 129-162 1997 “Testimonios en torno al mundo de las creen- Fanjul Peraza, A. cias en época romana en el territorio alavés”, Isturitz 9, 765-795 2011 “Las últimas cuevas. Observaciones en torno a García Gómez, P. la ocupación histórica de las cuevas astur-leo- nesas”. Arqueología y Territorio Medieval 18, 2008 “La Antigüedad” en Ruiz Cobo, J. y Muñoz 91-116 Fernández, E. (Coord.) Entre La Marina y La Doménech Belda, C.; Gutiérrez Lloret, S. Montaña. Arqueología del Medio Asón (Cantabria, España), BAR Internacional Series 2006 “Viejas y nuevas monedas en la ciudad emiral 1.799, Oxford, 156-165 de Madnat Iyyuh (El Tolmo de Minateda, García Jiménez, G.; Vivó i Codina, D. Hellín, Albacete)”, Al-Qantara XXVII 2, 337- 374 2003 “Sant Julià de Ramis y Puig Rom: dos ejem- plos de yacimientos con armamento y equipa- Elorza, J. C. miento militar visigodo en el Noreste penin- 1988 “Notas sobre las llamadas cucharillas litúrgi- sular”, Gladius XXIII, 161-190 cas romano-visigodas localizadas en Hispania: Gómez Arozamena, J. la colección del Museo Arqueológico Nacional”, Gerión, Nº Extraordinario 2003 “El arte esquemático-abstracto. Una actualiza- Homenaje a García Bellido, 381-394 ción”, CAEAP, 25 años de investigaciones sobre el Patrimonio Cultural de Cantabria, Encinas, M.; García Carrillo, A. Santander, 215-232. 1989 “Aportaciones al conocimiento de la transi- González Echegaray, J. ción del mundo romano al medieval en Asturias: las cerámicas de Murias de Beloño y 1985 “La industria lítica”, en Barandiarán, I., de Paraxuga”, Actas del I Congreso de Freeman, L.G., González Echegaray, J. y Arqueología Medieval Española, II, Zaragoza, Klein, R.G., Excavaciones en la cueva del 131-139. Juyo, CIMA-Ministerio de Cultura, Madrid, 121-153. Escagedo Salmón, M. González Salas, S. 1919 Crónica de la Provincia de Santander, Tomo I, Santander 1945 El castro de Yecla en Santo Domingo de Silos (Burgos), Ministerio de Educación Nacional, Espinar Moreno, M.; Quesada Gómez, J. J.; Madrid. Amezcua Pretel, J. Gutiérrez Cuenca, E. 1994 “Medina Elvira 4. Anillos romanos y visigo- dos de la necrópolis de Marugán y alrededo- 2002 “Dataciones absolutas para la Arqueología de res”, Cuadernos de Arte de la Universidad de época histórica en Cantabria”, Nivel Cero 10, Granada 15, 149-164 89-111 Fernández Acebo, V.; Muñoz Fernández, E. Gutiérrez Cuenca, E.; Hierro Gárate, J. A. 1981 “La cueva de La Pila (Cuchía, Santander)”, 2010 “Instrumentos relacionados con la actividad Boletín Cántabro de Espeleología 1, 34-35. textil de época tardoantigua y altomedieval en Cantabria”, Munibe 61, 261-288

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 203 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

Gutiérrez González, J. A. Janssens, J.; González Echegaray, J. 2010 “Arqueología tardoantigua en Asturias. Una 1959 Memoria de las excavaciones en la Cueva del perspectiva de la organización territorial y del Juyo (1955- 56), Santander. poder en los orígenes del Reino de Asturias” Larrén, H.; Blanco, J.F.; Villanueva, O.; Caballero, en Ruiz de la Peña Solar, J. I. y Camino J.; Domínguez, A.; Nuño, J.; Sanz, F.J.; Mayor, J. (Coord.) La Carisa y La Mesa. Causas políticas y militares del origen del Marcos, G.J.; Martín, M.A.; Misiego, J. Reino de Asturias, Oviedo, 52-83 2003 “Ensayo de sistematización de la cerámica Gutiérrez Lloret, S.; Gamo Parras, B.; Amorós tardoantigua en la Cuenca del Duero” en Ruiz, V. Caballero Zoreda, L.; Mateos Cruz, P. y Retuerce Velasco, M. (coord.), Cerámicas 2003 “Los contextos cerámicos altomedievales del tardorromanas y altomedievales en la Tolmo de Minateda y la cerámica altomedie- Península Ibérica: ruptura y continuidad, val en el sudeste de la Península Ibérica” en Anejos de AEspA XXVIII, Madrid, 273-306. Caballero, L., Mateos, P. y Retuerces, M. Llanos Ortiz de Landaluze, A. (Eds.) Cerámicas tardorromanas y altomedie- vales en la Península Ibérica. Ruptura y con- 2003 “De nuevo sobre el arte esquemático-abstracto tinuidad, Anejos de AEspA XXVIII, Madrid, en cuevas. Reflexiones sobre su cronología”, 119-168 Estudios de Arqueología Alavesa 20, Vitoria, Hernández Vera, J.A.; Bienes Calvo, J.J. 94-116. López Mullor, A; Sales Carbonell, J. 2003 “Cerámicas hispano-visigodas y de tradición en el Valle Medio del Ebro”, en Caballero 2003 “Cerámica tardorromana y altomedieval en la Zoreda, L.; Mateos Cruz, P. y Retuerce provincia de Barcelona, siglos VII-X” en Velasco, M. (coord.), Cerámicas tardorroma- Caballero Zoreda, L.; Mateos Cruz, P. y nas y altomedievales en la Península Ibérica: Retuerce Velasco, M. (coord.), Cerámicas ruptura y continuidad, Anejos de AEspA tardorromanas y altomedievales en la XXVIII, Madrid, 307-319. Península Ibérica: ruptura y continuidad, Hernández Vera, J. A.; Gutiérrez González, F. J.; Anejos de AEspA XXVIII, Madrid, 41-66. Martínez Torrecilla, J. M. Marcos Álvarez, C. 1996 “Contrebia Leukade. Materiales metálicos de 2006 “Recreación del tesoro visigodo de La Hermida la última ocupación”, Estrato 7, 25-31 (Peñarrubia, Cantabria)” en Fernández Vega, Hierro Gárate, J. A. P. (Coord.): Apocalipsis. El ciclo histórico de Beato de Liébana, Catálogo de la Exposición, 2002 “Arqueología de la Tardoantigüedad en Santander, 142 Cantabria: yacimientos y hallazgos en cueva”, Marcos Martínez, J.; Rasines del Río, P. Nivel Cero 10, 113-128. 2008 La utilización de las cuevas en época visigoda 2002 “Seguimiento arqueológico de las obras de en Cantabria. Los casos de Las Penas, La construcción de la Autovía del Cantábrico, Garma y El Portillo del Arenal, Trabajo de N-634, de San Sebastián a Santiago de investigación inédito del Máster en Prehistoria Compostela, Tramo Lamadrid-Unquera. y Arqueología de la Universidad de Cantabria Excavación arqueológica de la Cueva de las Actuaciones y el Instituto Internacional de Investigaciones Injanas (Lamadrid, Valdáliga)”, Arqueológicas en Cantabria 1987-1999. Prehistóricas de Cantabria Arqueología de Gestión, Gobierno de 2011 “La utilización sepulcral de las cuevas en Cantabria, Santander, 331-335. época visigoda: los casos de Las Penas, La Maza Solano, T. Garma y El Portillo del Arenal (Cantabria)”, Munibe 62. 1957 “Manifestaciones de la economía montañesa Hierro Gárate, J. A.; Serna Gancedo, M. L.; Valle desde el siglo IV al XVIII”, Aportación al Gómez, M. A. estudio de la historia económica de La Montaña, Santander. 2006 “Broche de cinturón con decoración damas- quinada”, en Fernández Vega, P. (Coord.): Apocalipsis. El ciclo histórico de Beato de Liébana, Catálogo de la Exposición, Santander, 179

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 204 E. Gutiérrez Cuenca, J. A. Hierro Gárate

Méndez Madariaga, A.; Rascón Marqués, S. Palol, P. 1989 Los visigodos en Alcalá de Henares, Cuadernos 1957 “Los objetos visigodos de la Cueva de Los del Juncal 1, Alcalá de Henares Goros (Hueto Arriba-Álava)”, Boletín de la Institución Sancho el Sabio, Morlote Expósito, J.M.; Muñoz Fernández, E. 1-2, I, 73-84. 1969 “La necrópolis de San Miguel del Arroyo y los 2000 “Documentación arqueológica de la cueva del broches hispanorromanos del s. IV”, Boletín Calero II y la sima del Portillo del Arenal, en del Seminario de Estudios de Arte y Piélagos”, Actuaciones Arqueológicas en Arqueología 34-35, 93-160. Cantabria 1984-1999, Gobierno de Cantabria, Santander, 263-266. Pacual Pacheco, J.; Ribera I Lacomba, A.V.; Rosselló Mesquida, M. Morlote, J. M.; Muñoz, E.; Serna, A.; Valle, A. 2003 “Cerámicas de la ciudad de Valencia entre la 1996 “Las cuevas sepulcrales de la Edad del Hierro época visigoda y omeya (siglos VI-X)” en en Cantabria”, La arqueología de los Caballero Zoreda, L.; Mateos Cruz, P. y Cántabros. Actas de la I Reunión sobre la Retuerce Velasco, M. (coord.), Cerámicas Edad del Hierro en Cantabria, Santander, tardorromanas y altomedievales en la 195-279. Península Ibérica: ruptura y continuidad, Muñoz Fernández, E. Anejos de AEspA XXVIII, Madrid, 67-117. 1996 “Los yacimientos de las cuevas de Cantabria”, Peña Suárez, R. Boletín Cántabro de Espeleología, 12, 2006 “Perfil de olla y orza” y “Perfil de orza”, en 91-104. Fernández Vega, P. (Coord.) Apocalipsis. El 2009 “De la Protohistoria a la Tardoantigüedad” en ciclo histórico de Beato de Liébana, Catálogo Ruiz Cobo, J. y Muñoz Fernández, E. (Coord.): de la Exposición, Santander, 181 y 184. La Prehistoria del Bajo Asón: registro arqueo- Peñil Mínguez, J.; Bohigas Roldán, R. lógico e interpretación cultural, BAR Internacional Series 1936, Oxford, 143-151. 1981-1982 “Las cerámicas comunes en Cantabria”, Altamira Muñoz Fernández, E.; Gómez Arozamena, J.; XLIII, 17-23. Morlote Expósito, J. M.; Crespo Lastra, V.; Peñil Mínguez, J.; Bohigas Roldán, R.; Gimeno Bermejo Castrillo, A.; San Miguel Llamosas, García-Lomas, R. C.; González Luque, C. 1986 “La cerámica en la región cantábrica desde el 2007 “La arqueología de las cuevas del municipio inicio de la repoblación hasta la aparición del de Piélagos”, en Crespo Lastra, V. (Coord.) vidriado”, Segundo Coloquio Internacional de Catálogo de cavidades del municipio de cerámica medieval en el Mediterráneo Piélagos. Actuaciones espeleológicas 1986- Occidental, Ministerio de Cultura, Madrid, 2003, Santander, 33-63. 227-232. Muñoz Fernández, E. y Morlote Expósito, J. M. Peñil, J.; Fernández, C.; Ocejo, A.; Márquez, M. J. 2000 “Documentación arqueológica de la cueva del Calero II y la sima del Portillo del Arenal, en 1986 “Presentación de los materiales cerámicos Piélagos” en Ontañón Peredo, R. (Coord.) procedentes de algunos yacimientos medieva- Actuaciones Arqueológicas en Cantabria les inéditos de Cantabria”, Actas del I Congreso 1984-1999, Santander, 262-266. de Arqueología Medieval Española, Zaragoza, Muñoz Fernández, E.; Malpelo García, B. 363-383. Pérez Rodríguez, F.; de Cos Seco, M. A. 1992 Carta Arqueológica de Camargo, Ayuntamiento de Camargo-Asamblea 1985 “Los restos visigodos de El Castillete (Reinosa, Regional de Cantabria, Santander. Cantabria)”, Altamira IV, 311- 327 Muñoz Fernández, E.; Serna Gancedo, M.; Gómez Pérez Rodríguez-Aragón, F. Arozamena, J. 2006 “Aros de hebillas de broches de cinturón” en 1993 “Los materiales arqueológicos relacionables con Fernández Vega, P. (Coord.) Apocalipsis. El las zonas de decoración en cavidades con con- ciclo histórico de Beato de Liébana, Catálogo juntos parietales Esquemático-abstractos en de la Exposición, Santander, 177. Cantabria”, Actas del VI congreso español de Quirós Castillo, J. A.; Alonso Martín, A. espeleología. (A Coruña, 10,11 y 12 de Octubre), Federación Galega de Espeleología- Federación 2007 “Las ocupaciones rupestres en el fin de la Española de Espeleología, La Coruña, 309-322. Antigüedad. Los materiales cerámicos de Los

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EL USO DE LAS CUEVAS NATURALES EN CANTABRIA DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA 205 Y LOS INICIOS DE LA EDAD MEDIA (SIGLOS V-X)

Husos (Laguardia, Álava)”, Veleia 24-25, A.; Fernández Acebo, V. (Coord), Castros y 1123-1142 castra en Cantabria. Fortificaciones desde los orígenes de la Edad del Hierro a las guerras Raddatz, K. con Roma. Catálogo, revisión y puesta al día, 1963 “Zu den spatantiken Kriegergrübern von Acanto, Santander, 676-693. Tañine (Prov. Soria)”, Madrider Mitteilungen Solaun Bustinza, J.L. 4, 133-140 La cerámica medieval en el País Vasco (siglos Reinhart, W. 2005 VIII-XIII), Gobierno Vasco-Universidad del 1947 “Los anillos hispano-visigodos”, Archivo País Vasco, Vitoria. Español de Arqueología 20, 167-178. Stutz, F. Ripoll López, G. 2000 “L’inhumation habillée à l’époque mérovin- 1998 Toréutica de la Bética (siglos VI y VII D.C.), gienne au Sud de la Loire”, Mémoires de la Barcelona Société Archéologique du Midi de la France LX, 33-47. Ruiz Cobo, J. Valle Gómez, A.; Serna Gancedo, M. L. 1998 “Marcas negras/Arte Esquemático-Abstracto: el planteamiento crítico”, En el final de la 2004 “El yacimiento arqueológico de la cueva de Prehistoria. Ocho estudios sobre protohistoria Las Penas o Los Perros I (Mortera, Piélagos). de Cantabria, ACDPS, Santander, 203-214. Un avance a su estudio”, Guía patrimonial de La Picota, 49-86. Ruiz Cobo, J.; Smith, P. Valle, M. A.; Morlote, J M.; Serna, A.; Muñoz, E. 2003 La Cueva de Cofresnedo en el Valle de Matienzo. Actuaciones arqueológicas 1996- 1998 “La cueva del Portillo del Arenal (Velo, 2001, Santander. Piélagos, Cantabria). El contexto arqueológico de las manifestaciones esquemático-abstrac- Sarabia Rogina, P. tas”, En el final de la Prehistoria. Ocho estu- 2003 “Excavación en la fortaleza medieval de la dios sobre Protohistoria de Cantabria, Bolera de los Moros (Piñeres, Peñarrubia, Santander, 33-80. Cantabria. Campaña de 1999”, Sautuola IX, Van den Eynde, E. 341-386. 1985 “El tránsito a la Edad Media”, en García Serna Gancedo, M. L.; Muñoz Fernández, E. Guinea, M. A. (Dir.) Historia de Cantabria: 1985 “El arte esquematico-abstracto en Cantabria”, Prehistoria, Edades Antigua y Media, Altamira XLV, 5-31. Santander, pp. 277-286 Serna Gancedo, M. L.; Valle Gómez, A.; Hierro 1986 “Tipologias hispanovisigodas en yacimientos Gárate, J. A. de la repoblación cantábrica”. Actas del I Congreso de Arqueología Medieval Española. 2005 “Broches de cinturón hispanovisigodos y otros II. Zaragoza. 297-304. materiales tardoantiguos de la cueva de Las Penas (Mortera, Piélagos)”, Sautuola XI, 247- Vigil-Escalera Guirado, A. 277. 2006 “La cerámica del período visigodo en Madrid”, Serna, M. L.; Valle, A.; Obregón, F.; Toca, M. A.; La investigación arqueológica de la época González, C. visigoda en la comunidad de Madrid, III. La cultura material, Zona arqueológica 8, Madrid, 2001 Las cuevas del valle de Villaescusa, 705-716. Santander. 2011 “Is it really relevant the ethnicity of our histo- Smith, P. rical subjects?” en Quirós Castillo, J. A. (Ed.), 2007 “Arte Esquemático-abstracto de la cueva del Archaeology and Ethnicity. Reassessing the Calero II”, en Crespo Lastra, V. (Coord.), “Visigothic necropoleis”. Arqueología y Catálogo de cavidades del municipio de Territorio Medieval 18. 45-53 Piélagos. Actuaciones Espeleológicas 1986- Zurbuchen, M. 2033, Ayuntamiento de Piélagos, Santander, 83-110. 1998 “Prähistorisches Feuermachen”, Helvetia Archaeologica 29, 114, 65-72. Smith, P.; Muñoz Fernández, E. 2010 “Las cuevas de la Edad del Hierro en Cantabria” en Serna Gancedo, M. L.; Martínez Velasco,

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971

EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 207

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 207-226 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA)

Archaeological assessment of Laida I and Laida II shipwrecks (Mundaka stuary, Biscay)

Juan Carlos Zallo Uskola1 Mercedes Gómez Bravo1

(Recibido 30.V.2012) (Aceptado 4.VI.2012)

Palabras clave: Ancla. Arqueología subacuática. Bizkaia. Cañón. Laida. Navegación. Pecio. Ría. Key words: Anchor. Biscay. Cannon. Estuary. Laida. Navigation. Shipwreck. Underwater archaeology. Hitz gakoak: Aingura. Bizkaia. Itsasadarra. Kanoia. Laida. Nabigazioa. Ontzi-aztarnak. Urpeko arkeologia.

RESUMEN

En el canal de la ría de Mundaka se encuentran los restos de dos embarcaciones de madera, a escasa distancia una de la otra. En el pecio Laida I se ven tres cañones y un ancla, además de abundantes restos de madera. El pecio Laida II se encuentra bastante cubierto por la arena, pero pueden verse numerosas cuadernas y otros ele- mentos del barco. El estudio de evaluación de los pecios consistió en la documentación de los restos visibles, sin remoción de arena.

SUMMARY

In the Mundaka estuary channel are the remains of two wooden boats, at little distance from each other. Laida I wreck are three cannons and an anchor, in addition to abundant remains of wood. The wreck Laida II is quite covered by sand, but it’s possible to see several frames and other elements of the ship. The study of evaluation of the wrecks consisted of the documentation of the visible remains, without removal of sand.

LABURPENA

Mundakako itsasadarraren kanalean bi zur-ontziren hondarrak daude, bata bestetik metro gutxira. Laida I-ren ontzi-aztarnen artean hiru kanoi eta ainguraz gain, zur-hondar ugari azaltzen da. Laida II ontzi-hondarra nahiko estalita egon arren, zuakerrak eta ontziaren beste elementu batzuk ikus daitezke. Ebaluazio ikerketa ikusgai zeu- den aztarnen dokumentazioan oinarritu zen, induskatu barik.

1 AGIRI Arkeologia Kultura Elkartea. 208 Postakutxa, 48300 Gernika-Lumo. y

EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 209

1. INTRODUCCIÓN acuáticos que suscribimos estas líneas, y Xabi Uribarri como patrón de la embarcación; puntualmente conta- mos con la colaboración de los cámaras Joserra y Oier El trabajo que presentamos en estas páginas tiene Plaza, quienes se encargaron de la elaboración y como punto de partida el hallazgo realizado a princi- montaje del vídeo. pios de mayo de 2011 por Julián Carlos Pérez -mien- tras limpiaba los bajos de su embarcación- de unos cañones asociados a unos restos de madera en los 2. UBICACIÓN DE LOS RESTOS Y fondos marinos de la zona sur de la playa de Laida EVOLUCION MORFOLÓGICA DE LA ZONA (Ibarrangelu). Una vez puesto el hecho en conocimien- to de las instituciones pertinentes, el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia nos encargó Los restos de ambos pecios se hallan situados en el la realización de un estudio para documentar los restos canal existente al sur del arenal de Laida (Ibarrangelu), existentes y evaluar el yacimiento, a fin de valorar a escasa distancia uno del otro –apenas 16 metros-, por tanto la conveniencia de abordar una excavación, lo que no es extraño que presenten características como las medidas a adoptar para garantizar la preser- similares en cuanto al fondo, pues ambos se encuen- vación de los restos. tran a una profundidad de 1’9 metros respecto al 0 hidrográfico, además de tener casi la misma orienta- ción -lo que puede ser indicativo del trazado que ten- dría el meandro de la ría en el momento del hundi- miento - y estar depositados sobre un fondo de arena de gran espesor e irregular, formado por pequeñas elevaciones y hondonadas. Dado que el canal en cuyo fondo se ubican los pecios es el de desembocadura de la ría de Mundaka, la zona se ve sometida a fuertes corrientes de flujo y reflujo de marea, que traen como consecuencia un movimiento continuo de la arena en el fondo marino, y por tanto que los restos arqueológi- cos se encuentren permanentemente sometidos a pro- cesos de cubrición y vaciado de arena, de forma que la fisonomía del fondo se ve alterada continuamente.

Figura 1. Vista general de los restos del pecio Laida I.

La primera inmersión que hicimos en el yacimiento permitió comprobar la existencia de los restos de un barco de madera, junto a tres cañones y un ancla, en la superficie del lecho marino. Posteriormente, durante la realización del estudio arqueológico, se localizaron los restos de un segundo barco de madera en las cercanías del anterior, sobre los que se siguió el mismo procedi- miento de documentación a que estaba siendo someti- do el primero y con idénticos fines. Así pues, el pre- sente artículo recoge las actuaciones realizadas sobre ambos pecios y sus resultados, así como una valora- ción preliminar de los restos documentados. A fin de Figura 2. Vista de la zona donde se encuentran los restos. clarificar al máximo lo expuesto en las páginas siguientes, en lo sucesivo nos referiremos con la denominación de pecio Laida I al barco localizado Además de éstos, hay otra serie de elementos junto a los cañones, y pecio Laida II al que encontra- cambiantes en la playa de Laida, que conocemos bien mos en el curso de la actuación arqueológica. quienes hemos visto su evolución a lo largo de los años; los cambios morfológicos que ha sufrido la zona Los trabajos tuvieron lugar entre el 17 de mayo y de ubicación de los pecios en las dos últimas décadas el 17 de junio de 2011 y fueron financiados íntegra- merecen que dediquemos un capítulo específico a este mente por la Diputación Foral de Bizkaia. El equipo tema, debido a que –como veremos más adelante- de trabajo estuvo formado por los arqueólogos sub- dichas variaciones han tenido consecuencias directas

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 210 J. C. Zallo Uskola, M. Gómez Bravo

Figura 3. Evolución morfológica del arenal de Laida. en aspectos tales como su aparición en 2011, su estado zando maquinaria pesada se produce en 1973, al cual de conservación o el hecho de que hayan llegado hasta le siguen los de 1978, 1984, 1987, 1992, 1995-96, nosotros en un estado bastante completo. Sin ánimo 1998-99 y 2003. Las arenas dragadas entre 1973 y de que este apartado se convierta en un riguroso estu- 1992 se fueron vertiendo en diferentes áreas del estua- dio geomorfológico de la playa de Laida, intentaremos rio (San Cristóbal, Axpe, San Antonio, Kanalape y describir la evolución que ha sufrido la morfología de Sandindere), pero no será hasta 1995-96 cuando las sus arenales basándonos en la ortofotografía disponi- extracciones de arena del dragado comiencen a depo- ble en el Servicio de Cartografía del Gobierno Vasco sitarse en la playa de Laida, concretamente en la zona –georreferenciando los pecios sobre éstas-, datos norte. Es en el año 1999 cuando el Patronato de la aportados por distintos informes referidos a la desem- Reserva de la Biosfera de Urdaibai, después de com- bocadura del estuario y cartografía histórica civil y probados los buenos resultados de una prueba piloto militar. en la regeneración dunar de la playa de Laida, decide utilizar los vertidos del dragado como sustrato para la La variabilidad en la morfología de la playa depen- realización de ese proyecto. Así, en el dragado de 2003 de tanto de factores naturales –inundaciones, tempora- el 85% de la arena dragada –unos 240.000 m3- son les, mareas, vientos, etc.-, como antrópicos –defores- depositados en la zona supramareal de la zona sur de taciones, aprovechamiento de los arenales para cons- la playa de Laida. A partir de este momento, el cauce trucción, actividades agrícolas y ganaderas, dragados, del canal de Arketas empieza a recuperar su sitio, consecuencias derivadas del calentamiento global, desplazándose hacia el norte al ir reexcavando esa etc.-. Si bien históricamente el factor más determinan- gran masa de arena depositada, avance que continúa te en la colmatación del estuario ha sido la deforesta- en la actualidad. ción, en las últimas décadas el desencadenante de los cambios en la morfología de los arenales han sido los Como puede observarse en la figura 3, en el año dragados y posteriores vertidos realizados por la 1991 los pecios se encontraban dentro del cauce del empresa Astilleros de Murueta S.A. –instalada en la canal de Arketas. Sin embargo, en la ortofoto del año zona desde 1943- con el fin de aumentar el calado en 2004 –cuando ya han tenido lugar varios vertidos de el canal de la ría para poder sacar del estuario las arena en esta playa- se advierte que la playa ha avan- embarcaciones construidas. El primer dragado utili- zado enormemente hacia el sur, y en consecuencia los

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 211 pecios se encuentran bajo la duna. En la ortofoto del año 2010 puede verse que el cauce del canal ha avan- zado unos cientos de metros hacia su posición natural, acercándose a la zona de ubicación de los pecios, que sin embargo aún se encuentran bajo la duna. En la ortofoto de 2011 se observa que el cauce ha avanzado 45 metros al norte –respecto al 2010-, con lo que los pecios se han quedado en medio del canal, en unas condiciones similares a las que presenta la ortofoto de 1991. Aunque aún no dispongamos de la ortofoto correspondiente al presente año, unas comprobaciones previas a la redacción de este texto nos han permitido conocer que el cauce norte del canal ha avanzado unos 15 metros en los últimos 6 meses.

3. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Figura 4. Arqueólogo realizando la planimetría del pecio Laida I.

barco, y los materiales que aparecen asociados al Las actuaciones realizadas en ambos pecios duran- mismo, esto es, los tres cañones y el ancla. Se realizó te esta fase de evaluación consistieron en la documen- un dibujo en planta de los restos, así como una sección tación de los restos visibles en superficie mediante transversal para conocer la inclinación que presenta la dibujo y fotografía, y la prospección de su entorno embarcación sobre el fondo. Además, se hicieron próximo, tanto por medios humanos como geofísicos. dibujos de detalle de algunos elementos estructurales Dado que se trataba de un estudio de evaluación de los de la embarcación, así como de los cañones y el restos que había en el lecho marino, evitamos la ancla. remoción del fondo, incluso a sabiendas de que los movimientos de arena que se producen diariamente 3.1.2. Planimetría de dispersión han alterado la estratigrafía original del nivel superior; consideramos que la arena está ejerciendo una labor protectora de los restos y no debemos alterar esta La planimetría tenía como objetivo obtener un función hasta entrar en la fase de excavación, en la que plano del fondo para conocer sus características y habrá oportunidad de observar la totalidad de los res- comprobar la existencia de materiales arqueológicos tos y responder a todas las incógnitas que ahora se nos asociados al yacimiento, lo que nos permitiría hacer- plantean. Es por ello que insistimos en la idea de tomar nos una idea de la extensión del mismo. Teniendo como provisionales todos los datos que ofreceremos como centro los restos localizados, hicimos una plani- en las páginas siguientes, pues en tanto no se aborde la metría circular de 20 metros de radio, medida que excavación y estudio integral de los restos no estare- considerábamos adecuada porque era un margen sufi- mos en condiciones de ofrecer datos que puedan con- ciente para conocer la posible existencia de restos del siderarse como definitivos. barco en superficie; por otra parte, y debido a lo estrecho del canal, una medida superior nos habría Describiremos a continuación los diferentes aspec- llevado en las zonas norte y sur, a plasmar en el dibujo tos que ha cubierto esta actuación, comenzando por las las áreas que quedan al descubierto en bajamar, que se actuaciones realizadas sobre el pecio I, para más ade- encontraban suficientemente prospectadas por nuestra lante hacerlo sobre el pecio II. parte.

3.1. Pecio I El resultado de nuestra planimetría fue la localiza- ción de los siguientes elementos:

3.1.1.Topografía y planimetría de los restos - un fragmento de madera semienterrado en la arena, aparentemente una rama, sin marcas de trabajo En primer lugar se tomaron las coordenadas UTM en su superficie, del pecio por medio de un GPS, con vistas a tener su situación sobre el plano, lo que nos permitió compro- - un fragmento de madera aserrada, de reciente bar que la zona ahora sumergida ha estado durante los factura y sin relación con ninguno de los dos barcos, últimos años cubierta por una duna, tal como hemos explicado ampliamente en el punto anterior. - dos fragmentos cerámicos y

Un capítulo importante del trabajo fue la toma de medidas y el dibujo de todos los elementos visibles del

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 212 J. C. Zallo Uskola, M. Gómez Bravo

- los restos de otro pecio de madera, el pecio Laida los cañones que están en superficie. Ahora bien, no II, a 16’00 metros rumbo 1500 del pecio Laida I2. Dado podemos descartar la existencia de más cañones en la que se siguió con esta nueva estructura de madera el vertical de los que se encuentran a la vista, debido a mismo protocolo de actuación seguido para el pecio que es imposible conocer si las señales que ofrece el Laida I, no nos extenderemos en la descripción de sus detector en esa zona son debidas a éstos, o a la presen- características, puesto que en páginas siguientes apa- cia de más metal en el subsuelo. La mayoría de las rece explicado en detalle. anomalías han sido de carácter normal, a excepción de 3, que ofrecieron una fuerte señal, y que en el futuro No se localizaron en esta prospección visual otros deberían ser objeto de un pequeño sondeo para su elementos materiales, lo cual no descarta que bajo la comprobación. arena haya restos arqueológicos asociados a la embar- cación. Es más, somos conscientes de que la planime- 3.1.4. Documentación fotográfica y audiovisual tría es el reflejo del momento en que fue hecha, y que puede ser completada en cualquier momento en que los movimientos de arena saquen a la luz nuevos res- Se realizaron fotografías tanto del conjunto del tos. pecio, como de detalles de elementos de la madera, los cañones o el ancla. Así mismo se han tomado fotogra- fías de las diferentes fases del trabajo, con el fin de 3.1.3. Prospección electromagnética tener un registro fotográfico del yacimiento desde sus comienzos, y de la metodología aplicada en el mismo. Dado que nos encontramos en una zona donde el Además, se realizó una filmación profesional que espesor de la capa de arena puede estar enmascarando contempla tanto los restos arqueológicos como los los restos asociados al pecio, se vio la conveniencia de aspectos metodológicos empleados para su documen- utilizar técnicas geofísicas para examinar el subsuelo tación arqueológica. del entorno del yacimiento, y comprobar la existencia o no de elementos metálicos enterrados -cañones 3.2. Pecio II principalmente- de cara a conocer la dispersión que tienen los restos bajo el subsuelo. Se decidió usar un sistema que fuera económicamente asequible, además 3.2.1. Topografía y planimetría de los restos de que pudiera ser utilizado por el propio arqueólogo, razones que nos hicieron inclinarnos por el detector de En el momento en que se documentó el hallazgo en metales submarino. el fondo marino, procedimos a situarlo mediante la toma de coordenadas UTM; como ya hemos explicado Antes de realizar la prospección mediante el detec- en el capítulo 2, la posterior situación de los restos tor submarino, se calibró el aparato con el fin de esta- sobre el plano nos permitió comprobar que la zona de blecer el rango de intensidad de búsqueda deseado y ubicación del nuevo pecio también había estado excluir de la detección los pequeños metales, que nos cubierta por la arena de la duna hasta tiempos muy hubieran confundido mediante la emisión de numero- recientes. sas señales; recordemos que estamos en una zona cercana a la playa, donde abundan los desechos y En cuanto a los trabajos de planimetría, consistie- donde mucha de la basura que hay en el fondo se ha ron en la toma de medidas y orientación de los restos concentrado en las zonas de obstáculo que suponen los del barco, así como la elaboración de un plano general restos de una embarcación.

Al igual que hiciéramos con la prospección visual del entorno del pecio, decidimos acometer la prospec- ción electromagnética siguiendo el sistema de seg- mentos formado por los rumbos de la brújula, conside- rando nuevamente un entorno de 20 metros alrededor del yacimiento. Así, mediante el empleo de dos cintas métricas fuimos formando segmentos, cuyo interior era meticulosamente barrido con el detector de meta- les. Al detector lo acompañaba una hoja de datos, donde se iban marcando los puntos en que éste daba alguna señal, indicando la extensión e intensidad de la misma. Así, hemos obtenido un total de 14 anomalías, de las que en principio descartamos que ninguna corresponda a un cañón, ya que no hubo ninguna señal que ofreciera una intensidad similar a la ofrecida por

2 Siempre que hagamos indicación de grados, nos estamos refiriendo Figura 5. Vista general de los restos del pecio Laida II. al norte magnético.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 213 de todos los elementos de la embarcación apreciables 3.2.4. Documentación fotográfica y audiovisual en superficie; además se hizo el dibujo en detalle del durmiente, que es una de las pocas partes visibles que tiene el barco. Se realizaron fotografías generales del conjunto de los restos visibles en superficie, a la vez que se docu- 3.2.2. Planimetría de dispersión mentaron los pocos elementos del barco que no se hallan cubiertos permanentemente por la arena: cua- dernas, clavijas, mortajas y uniones del durmiente a Al igual que en el pecio I, el objetivo de la plani- los baos. La filmación profesional también recogió los metría era la realización de un plano del fondo para restos visibles en superficie correspondientes a este comprobar la existencia en superficie de materiales nuevo pecio. arqueológicos, y determinar su relación con el pecio, lo que nos ofrecería información sobre la extensión del yacimiento. Se realizó una planimetría de 20 metros de 4. PECIO LAIDA I. DESCRIPCIÓN DE LOS radio, cuyo resultado fue la localización de otros dos RESTOS elementos de madera, consistentes en una posible traca con concreción metálica y un tronco de madera con sus extremos trabajados; dado que ambos elementos se Este pecio consta, por el momento, de tres elemen- encuentran muy cerca de la estructura conocida, pen- tos muy diferenciados: la estructura de madera, los samos que ambos estarán asociados a los restos del cañones y el ancla. Dado que en el curso de la prospec- pecio. El hecho de que no se localizaran más materia- ción del entorno de los restos se localizaron dos frag- les está, en nuestra opinión, directamente relacionado mentos cerámicos, incluiremos en este apartado una con el gran espesor que tiene la capa de arena en esta descripción de los mismos. zona; sin embargo, esto no descarta que en algún momento puedan quedar a la vista restos que en ese 4.1. Estructura de madera momento permanecían ocultos bajo la superficie.

3.2.3. Prospección electromagnética Antes de comenzar a describir los restos del barco, conviene señalar que provisionalmente, y a falta de confirmar los indicios que nos han llevado a estimarlo La decisión de emplear métodos electromagnéticos así, denominaremos proa a la parte del barco que se en este barco vino motivada por dos razones funda- encuentra más al norte, siendo la popa el lado opuesto. mentalmente; por una parte, dado que los restos visi- Entre estos indicios tenemos que, caso de tratarse de bles en superficie son escasos y carecen de materiales una embarcación de la familia de las trincaduras, en asociados que nos puedan ayudar en su identificación, cuya hipótesis trabajamos, coincide con éstas en que el creímos conveniente la utilización de este sistema para palo mayor va situado ligeramente hacia popa; por comprobar la existencia o no de metal en su estructura otra parte, hemos considerado como proa el extremo y, de ser así, en qué cantidad aparecía. Por otra parte, donde se encuentra el ancla. Por último, en el extremo aunque la estructura visible de los barcos parece ser opuesto al ancla aparece posible lastre, cuya presencia muy diferente, su cercanía nos indujo a pensar en una suele ir vinculada a la popa. La longitud máxima de posible relación entre ellos, por lo que quisimos com- los restos de madera que es posible observar en el probar la existencia de cañones en la segunda embar- fondo, en los días que el barco está más destapado, es cación. El sistema de parcelación del fondo usado para de 10 m, y su anchura de alrededor de 4 m. llevar a cabo la prospección electromagnética fue el de segmentos siguiendo los rumbos de la brújula. 4.1.1. Estructura longitudinal interna El resultado de la detección fue la ausencia de señales de intensidad fuerte, aunque sí hubo abundan- 4.1.1.1. Sobrequilla tes señales de carácter muy débil que quizás se deban a la presencia de pequeñas masas de metal en el sub- Es una pieza monóxila de madera, de unos 7 suelo, alejadas de la superficie, y que pueden corres- metros de longitud y entre 24 y 31 cm de anchura, ponderse con pequeñas piezas metálicas de la embar- cuyo estado es completo; presenta una orientación de cación, tipo clavos, o con algún tipo de cargamento 300 respecto al norte magnético. que portara el barco y que ofrece esa respuesta ante este método de detección electromagnética. En cual- La sobrequilla cubre las varengas afirmándolas y quier caso, el origen de esas anomalías debería resol- reforzándolas; en su parte inferior dispone de unas verse mediante la realización de catas en diferentes mortajas talladas en forma rectangular para cumplir la zonas de la embarcación y su entorno próximo. función de encajar en las varengas. No presenta mor-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 214 J. C. Zallo Uskola, M. Gómez Bravo

Figura 6. Planimetría del pecio Laida I. tajas para la fijación de puntales que sujeten la cubier- 4.1.1.2. Carlinga ta, por lo que aparentemente carece de ésta. Esta pieza presenta borde biselado y cantos redondeados, y se afina conforme avanza hacia proa. En este barco la carlinga se presenta como una mortaja practicada en la sobrequilla en forma de orto- edro que servía de base para apoyar el pie o coz del Debido a la presencia de organismos vegetales y mástil. Tiene forma rectangular, siendo sus medidas de animales adheridos a la madera, no es posible apreciar 14 x 12 cm, y una profundidad de 7 cm. Anexa a ella la presencia de pernos, cabillas, etc. que la aferran a presenta otra mortaja de menor tamaño y profundidad, las varengas y quilla, excepto en un rebaje cuadrangu- cuyas medidas son 5 x 6 cm y 3 cm de fondo. En el lar situado a la altura de la varenga 14, en el que se interior de la carlinga hay restos de un conglomerado aprecian restos de oxidación debido a la existencia de de masa en estado maleable, que presenta restos de un clavo o perno afirmando la sobrequilla a esta algunos carbones. varenga.

Figura 7. Detalle de la sobrequilla cubriendo las varengas. Figura 8. Detalle de la carlinga.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 215

4.1.2. Estructura transversal (tab. 1) mayor altura sobre el fondo, por lo que la numeración comienza desde el sur. Una vez se aborden los trabajos de excavación y limpieza en el pecio, se adaptará la Sujetas por la sobrequilla encontramos 23 varengas numeración al sistema utilizado habitualmente en banda de babor en la . Aunque todas ellas son de arqueología naval. sección cuadrangular, presentan medidas muy diversas en cuanto a anchura –grosor a la línea- y altura –grosor Como veremos en la tabla adjunta, la anchura de a la grúa-, como se verá más adelante en la tabla de las varengas oscila entre 9 y 15 cm, y su anchura medidas que presentamos. media es de 13’5 cm; su altura oscila entre 10 y 15 cm, y su altura media es de 12’7 cm. La anchura de las Algunas de ellas presentan concreciones metálicas, claras oscila entre 13 y 22 cm, y su anchura media es lo que nos indica la presencia de clavazón metálica; se de 16’9 cm. trata de clavos de sección cuadrangular, como se puede observar en los orificios en que ha desaparecido No hemos observado la presencia de ningún pique el clavo. Además de clavazón metálica, se advierte la o de los extremos o las flotantes, aunque no descarta- presencia de cabillas de madera de unos 2 cm de diá- mos que se puedan encontrar bajo la arena. metro; en este caso también encontramos orificios dejados por la desaparición de la cabilla. Algunos de estos orificios se presentan en los laterales de las varengas, lo que nos indica que a esa altura estaría la unión entre varenga y genol; el estudio de la disposi- ción de estos orificios nos permitirá conocer con pre- cisión la ubicación de la proa y popa, así como la cuaderna maestra y sistemas de fijación.

Debido al tipo de intervención realizada y a la presencia de organismos vegetales y animales en las cuadernas, no hemos abarcado en esta fase el estudio de la disposición, ritmos, emparejamiento de estos orificios, concreciones, etc. El estudio de estos ele- mentos, que se abarcará en la fase de excavación, nos permitirá conocer la unión de las varengas con los genoles, con el forro interior y exterior, con los palme- jares, etc.

Parece que nos encontramos ante la totalidad de las cuadernas de cuenta o de forma, por lo tanto dispone- mos de la cuaderna maestra y de la cuadra popel, esta última señalada con un triángulo tallado en el pie de la varenga; no conocemos si la cuadra proel dispone de marca alguna en el pie de varenga, dado que esta zona se halla cubierta por la arena.

En su parte inferior, a unos 15 cm de su centro, las varengas presentan unas entalladuras de forma trape- zoidal, cuyas medidas son 6 cm en la base, 5 cm en Tabla 1. Medidas de las varengas de la banda de babor del pecio Laida I. los lados y 4 cm en la parte superior. La función de estas entalladuras, llamadas groeras, era permitir la circulación del agua estancada en las claras, entre las varengas y la quilla, y dirigirla hacia el centro de la sentina, tanto para facilitar su achicado como para que las claras no se convirtieran en compartimentos estan- cos donde se acumulara el agua no deseada. Estas groeras pueden verse únicamente en las cinco primeras cuadernas que hay al sur, estando en el resto cubiertas por la arena.

A propósito de la denominación de las varengas, hemos utilizado un código provisional, basado en empezar a numerar a partir de las cuadernas que siempre permanecen a la vista debido a que tienen Figura 9. Corte transversal del pecio Laida I.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 216 J. C. Zallo Uskola, M. Gómez Bravo

En la banda de estribor, a unos 2 metros de la tracas de uno de los costados, lo que nos permitiría sobrequilla, asoma en ocasiones la parte superior de lo conocer aspectos como el número de tablones que que suponemos son 5 genoles, dada su disposición conforman cada traca, posibles reparaciones, etc. vertical. Por otra parte, intuimos que en la banda de estribor Como se aprecia en el dibujo del corte transversal se conserva prácticamente todo el forro exterior, ya de la embarcación, el barco se encuentra escorado que debido a la carga es la banda que se encuentra más hacia esta banda, probablemente como consecuencia protegida. de la presencia de la carga en la misma. Este hecho ha favorecido la colmatación de arena en la banda de No se ha detectado la presencia de estopa entre estribor, de forma que podemos presuponer que la tracas, aunque no dudamos que la llevara, y que pueda estructura transversal de esta banda se conserva en aparecer en cualquiera de las uniones entre tracas. estado bastante completo e intacto. 4.1.3.2. Forro interior Sobre la sobrequilla se encuentra un tablón, que podría formar parte de esta estructura transversal. Dicho tablón tiene unos 40 cm de ancho, y suponemos Todo el forro interior del costado de babor ha podría corresponder a una tosta o bancada de la desaparecido debido a la inexistencia de una carga embarcación; por tanto, estructuralmente hablando, estable que mantuviera estas tablas en su sitio, una vez junto con las cuadernas, se trataría de un refuerzo desaparecidas las uniones metálicas por oxidación. Sin transversal de la embarcación. embargo, en el costado de estribor, sí se conservan al menos dos tracas del granel, que van a tope entre ellas 4.1.3. Forro y contra la sobrequilla, y sujetas con clavazón metálica a la varenga. Las medidas de la primera traca del pañol son de 42 cm de ancho y 5 cm de grosor. 4.1.3.1. Forro exterior La función del granel era, además de facilitar el paso de la marinería, impedir que la carga se mojara o Por debajo de las varengas en la banda de babor, se introdujera entre las claras, obstaculizando el paso que recordemos son las únicas visibles, se conserva de agua entre las groeras. La fijación de estas tracas a parte del forro exterior. Se trata de forro simple, for- las varengas indica el óptimo funcionamiento de las mado por tracas de unos 30 cm de anchura y 5 cm de groeras, al menos en las zonas donde aparecen fijadas, grosor, que se unen entre sí “a tope”, sin ningún tipo ya que en caso contrario el forro interior aparece sin de unión entre ellas; estas tablas, sin embargo, sí se clavar, para facilitar su desmontaje y acceso a la senti- unen a las cuadernas, lo que en un principio nos indi- na para su limpieza y achicado. caría que el sistema de construcción utilizado en este caso es el de esqueleto. 4.1.4. Mástil - arboladura En esta banda el forro se ha soltado de las varengas, seguramente como consecuencia de la oxidación de la En este barco se conserva parte de lo que parece ser clavazón; al soltarse el forro, las tablas han quedado el mástil, un elemento que no suele ser habitual en los solapadas unas sobre otras sobre el fondo, dando la pecios, dado que cuando sucede un naufragio, lo nor- falsa impresión de tratarse del sistema de construcción mal es que desaparezca junto a la obra muerta de la a tingladillo. embarcación. Esta pieza tiene un diámetro de unos 21 cm y la longitud máxima visible es de algo más de 2 El cosido de las tracas con las cuadernas se produ- metros. ce desde el exterior por medio de clavos metálicos. En el costado de babor conserva las tracas de aparadura, El mástil se encuentra fracturado en su extremo aunque no podemos definir el tipo de unión que tiene visible, y por encima de él se encuentran, al menos, con la quilla –en paralelo o inclinada, dentro de un dos cañones, que podrían haber sido la causa de su alefriz, etc.- en tanto no se vea ésta. fractura al pasar de una banda a otra por encima de él. Tiene un nivel de inclinación de 280, y desaparece en Acerca del número de tracas que conserva, pode- la arena en la banda de estribor. mos suponer a juzgar por sus medidas, que se conser- van por lo menos 5 en el lado de babor, que serían las A unos 80 cm de su fractura, presenta dos entalla- de aparadura y las de pantoque. En los momentos en duras laterales, que parecen ser las que sirven en altura que la arena permite observar mayor número de ele- para la sujeción del mástil bien a la bancada, bien a las mentos, se advierte la presencia de más tracas, en el cuñas o al mallete. costado de babor, en el fino de popa y buscando el codaste, de las que solo se ve el canto superior; esto Según una tabla de escantillones de mástiles para significa que tendríamos, al menos, gran parte de las vela al tercio –tipo de vela utilizada por el tipo de

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 217

Figura 10. Detalle del mástil. Figura 11. Vista de los cañones. embarcaciones en las que encuadramos el pecio Laida puestos de forma paralela a la sobrequilla, en diferen- I-, con el diámetro del palo que disponemos, podemos tes alturas, pero no en la misma línea vertical, sino de averiguar de forma teórica la longitud del mástil, que forma escalonada; es esta razón precisamente la que coincidiría con la longitud de la eslora o de la quilla impide la visión del cañón situado en el plano más de la embarcación, con lo que podríamos tener una inferior, ya que normalmente aparece cubierto por la idea aproximada del tamaño de la misma. Como no arena, siendo escasas las ocasiones en que hemos sabemos a qué parte del mástil corresponde la que podido observar siquiera su mitad superior. De estos hemos documentado entre los restos marinos de Laida, tres cañones, los situados en el nivel superior y medio hemos elaborado unos cálculos con las diferentes tienen orientada su boca hacia el sur, mientras que el posibilidades: en caso de que pertenezca a la parte de más inferior descansa justo en sentido contrario, con la la enfogonadura, nos daría un mástil de 10’40 m de boca hacia el norte. El situado en el nivel superior está longitud; si se trata del extremo superior del mástil, colocado de forma que uno de los muñones está este tendría 14’35 m; y de ser el extremo cercano a la orientado hacia arriba, mientras que los del nivel coz del mástil, éste tendría 11’88 m de largo. medio e inferior tienen los muñones en posición late- ral. 4.1.5. Otros elementos Los tres cañones aparecen concrecionados entre sí a la altura de los muñones del cañón central, concre- Junto al tablón que hemos mencionado como ción que se prolonga hacia un extremo en la unión de posible bancada en el apartado correspondiente a la los cañones medio e inferior. A juzgar por el aspecto estructura transversal, se encuentra una pieza de de dicha concreción, el material de que están fabrica- madera de la que asoma un extremo; esta pieza tiene dos es hierro. Los tres cañones son de similar tamaño forma redondeada y presenta unos pequeños orificios y tienen alrededor de 2’10 m de longitud total, de los que pudieran deberse a la antigua presencia de un que 1’88 corresponde al largo –distancia entre el plano herraje. Sospechamos que puede tratarse de un timón de la boca de fuego y el borde posterior de la faja de repuesto o de una orza. alta–. El único muñón que pudo medirse –uno de los correspondientes al cañón que se encuentra en el plano En la banda de estribor, y a unos 20 cm del cañón superior- permite adivinar que es cilíndrico y tiene un inferior, ocasionalmente asoma una pieza de madera diámetro aproximado de 13 cm. De la boca de los totalmente deteriorada por la acción del teredo navalis, cañones de Laida solo podemos conocer su diámetro lo que de momento dificulta su identificación. En el externo -23 cm-, ya que el interior se encuentra prácti- extremo popel de la sobrequilla se advierte la presen- camente cerrado por la concreción, pudiendo verse cia de varios cantos rodados de sílex, que bien pudie- únicamente un pequeño orificio, lo que impide cono- ran tratarse del lastre de la embarcación. Algunas de cer el calibre de los cañones. En cuanto a las molduras, las varengas presentan restos de una masa de color parece presentar dos en su zona anterior y otras dos en grisáceo y textura semiblanda para la protección de la la parte posterior, aunque no podemos hablar de certe- clavazón. zas, dadas las deformidades que presenta la superficie como consecuencia de las concreciones. 4.2. Cañones Teniendo en cuenta los datos con que contamos, no En la zona oriental del pecio se encuentran tres es mucha la información que podemos aportar. Hay cañones, aparentemente completos, todos ellos dis- que tener en cuenta que, a consecuencia de la concre-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 218 J. C. Zallo Uskola, M. Gómez Bravo ción, no contamos con medidas exactas, y que no ignoramos. Teniendo en cuenta esta medida máxima y hemos tenido acceso a la superficie interior ni exterior estableciendo como mínimo 1’78 de largo para los de los cañones, razón por la que también ignoramos si cañones, hemos consultado en las tablas las medidas cuentan con algún elemento más además de los descri- de los cañones españoles, ingleses y franceses según tos. No obstante, hemos tratado de hacer una aproxi- los diferentes reglamentos. El resultado es que encon- mación a la cronología de los cañones, para lo cual es tramos nueve tipos, con medidas reglamentadas entre necesario valorar algunos aspectos. 1’79 y 1’83, que van desde el calibre 4 al 24. Si recordamos que el calibre significa el peso de la bala Si observamos la materia prima con que están en libras castellanas, parece que tanto el calibre 18 fabricados, hemos de considerar que en Europa empie- como el 24 son demasiado grandes para la boca que za a usarse el hierro colado para la elaboración de podemos estimar para los cañones objeto de estas cañones a mediados del siglo XVI, si bien en España líneas, lo que nos reduce la lista a los del calibre 4 y 6; esta innovación llevará algo de retraso y no será hasta por tanto, podría ser un cañón de a 6 español (1783) o entrado el siglo XVII cuando se adopte la utilización inglés (1820), o de a 4 francés (1786 ó 1790) o inglés de este nuevo material, obligados por la necesidad de (1790 ó 1820). De todas formas, no debemos olvidar producir cañones en serie a un coste menor de lo que que podría tratarse de un cañón de calibre irregular, suponía el bronce. Los cañones de hierro fueron utili- fabricado en un momento anterior a las reglamentacio- zados fundamentalmente para marina y costa, siendo nes, y que carece de una sistematización como hemos las fábricas de Liérganes y La Cavada (Cantabria) las visto que ocurre en el siglo XVIII. principales abastecedoras de la Marina peninsular en el periodo que estuvo en funcionamiento (1622- En cualquier caso esto no es más que un intento de 1835). aproximación a una cronología, ya que carecemos de otros datos fundamentales para su datación, como son el que esté hecho en hueco o barrenado, o la ubicación exacta de sus molduras que, aunque solo eran elemen- tos decorativos, pueden ayudar a su clasificación. Tampoco hemos tenido acceso a la faja alta ni a los muñones, que podrían ofrecer información sobre el calibre, el año de fabricación o el lugar de proceden- cia. Otro aspecto que hemos de tener en cuenta en los cañones es la presencia de llave de chispa o gatillo, innovación que se produce a finales del siglo XVIII, de forma paralela a la introducción de la recámara; los cañones de Laida no presentan el abultamiento propio de la existencia de una caja en la zona de la culata, aunque podría llevar únicamente un resalte, en cuyo caso es posible que pasara inadvertido bajo la concre- ción. Por último, a partir de la ordenanza dictada por Carlos III en 1783 aparecen unos cilindros reforzando los muñones, llamados contramuñones, de los que Figura 12. Vista de la lámpara y el cascabel de los dos cañones superiores. carecen los cañones de Laida a juzgar por el perfil que presentan.

Sí parece claro que se trata de un cañón de hierro, En los siglos XVII y XVIII los cañones se clasifi- cuya boca tendría un diámetro en torno a los 10-12 cm, caban por su calibre y su largo. El primero expresaba por lo que arrojaría bolas de bajo peso, que estimamos el peso en libras de la bala que arrojaban, mientras que en el calibre 4, 6 u 8. Teniendo en cuenta que el largo largo es la longitud de su ánima medida en calibres. En máximo es de 1’88 m, estaríamos ante un cañón de el siglo XVII la principal característica del material de calibre corto, que fueron utilizados preferentemente artillería es la enorme variedad de piezas existentes, para marina y costa. En cuanto a su lugar de fabrica- todas ellas de gran calibre, que no empezará a ser ción, podría tratarse de una pieza realizada en territorio menor hasta finales de siglo. Esta complejidad en la peninsular, o de procedencia exterior, como conse- tipología se normalizará en Europa a partir del siglo cuencia bien del apresamiento de un barco, bien de un XVIII, cuando surge la artillería de ordenanza median- encargo de piezas a algún país europeo. te la confección de diferentes reglamentos, que regula- ban el largo, diámetro de bala y diámetro de ánima que 4.3. Ancla debía tener un cañón según fuera su calibre.

El largo de los cañones del pecio Laida I es de 1’88 En el extremo norte de la estructura de madera se metros aproximadamente, medida que incluye la capa localiza un ancla de hierro que, por encontrarse en una de concreción que tienen las piezas, y cuyo grosor de las zonas de mayor acumulación de arena, no ha

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 219

Deba, por citar un ejemplo-, y aún en nuestros días, si bien ya de forma industrial y en acero inoxidable. La utilidad de este tipo de anclas, que siempre presentan 4 ó 5 brazos, está atestiguada a lo largo de la historia tanto para abordaje o remolque de otras embarcacio- nes, como para recuperación de objetos del fondo del mar, además de ser el ancla auxiliar en embarcaciones mayores o la principal en las menores.

4.4. Cerámica

En el curso de la planimetría se localizaron dos fragmentos cerámicos, uno junto a la última cuaderna visible en la banda de babor y el otro a 13 metros de distancia de éste. El primero es un fragmento de pared Figura 13. Vista superior del ancla. de jarra o cántaro, con pasta color naranja; en su inte- rior presenta esmalte de color blanco y en su cara externa, sobre esmalte de color blanco, aparecen podido ser vista en su totalidad en ningún momento. motivos en color verde, azul y marrón. El segundo de No obstante, parece encontrarse exenta y completa, y los fragmentos consiste en un borde engrosado al consta de la caña –de sección circular-, de uno de exterior de jarrita o botella, con pasta color beige; en cuyos extremos salen brazos curvos, que suponemos sus caras interior y exterior presenta esmalte de color son cuatro, en base al ángulo que presentan los dos que verde, aunque en la zona superior del borde externo el asoman a superficie; cada brazo aparece rematado por esmalte se ha perdido casi por completo. el mapa, una uña de forma triangular que culmina en el pico de loro, que es la parte final del brazo. En el Dado que se trata de dos piezas aisladas localizadas otro extremo la caña sufre un engrosamiento, proba- en superficie, no podemos determinar por el momento blemente debido a que el ancla conserva el arganeo, su asociación con el barco cerca del cual fueron por cuyo ojo se introduciría el cabo o cadena que encontradas. uniría el ancla al barco. Aunque no se han detectado restos de cabo ni de cadenas asociadas al ancla, no descartamos que puedan encontrarse adujadas bajo ésta.

Según los datos con que contamos, nos encontra- mos ante un rezón, también denominado ancla tipo grapnel o grappin, caracterizado por tener un amplio espectro cronológico. Un ejemplar de este tipo apare- ció entre los restos del pecio Grand Ribaud D, fechado en época augustea, aunque los autores del estudio dicen carecer de argumentos decisivos para la adscrip- ción de ese objeto a los restos del barco. Asimismo encontramos los rezones representados en dibujos de embarcaciones medievales, y siglos más tarde, aparece de forma clara en la obra de Diego García de Palacio “Instrucción náutica, para el buen uso y regimiento de las naos, su traça, y su gobierno conforme a la altura de ” (1587), donde cita el rezón como un ancla Figura 14. Fragmento cerámico localizado junto a los restos del pecio de cuatro uñas que vale para sujetar las embarcaciones. Laida I. Este tipo de ancla también aparece representado en la obra del Marqués de la Victoria “Diccionario demos- trativo con la configuración o anatomía de toda la 5. PECIO LAIDA II architectura naval moderna…”3 escrita entre 1719 y 1756. A partir de aquí son frecuentes las referencias escritas y representaciones gráficas de este tipo de A 16 metros rumbo 1500 del pecio Laida I, se ancla, que ha venido fabricándose en hierro hasta encuentran los restos de otro barco, que hemos deno- mediados del siglo XX -en la herrería Odriozola de minado como Laida II. Se trata de una estructura de madera, de la que solo es visible en superficie una 3 Hojas 44 y 45, en las que aparecen como parte del equipamiento pequeña parte de la misma, ya que permanece cubierta de las lanchas, y hojas 72 y 75, donde aparecen representadas entre otros tipos de anclas. por la arena casi en su totalidad.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 220 J. C. Zallo Uskola, M. Gómez Bravo

Figura 15. Planimetría del pecio Laida II.

Al realizar la planimetría de dispersión se localiza- 5.1.1. Estructura transversal (tab. 2) ron otros dos elementos de madera –una posible traca con una concreción metálica y un tronco trabajado en sus extremos- , aparentemente asociados al pecio; al La estructura transversal está formada por 28 cua- igual que ocurre con la estructura del barco, estos dernas, de las que 24 son visibles en superficie, elementos solo son visibles en ocasiones. habiendo sido identificadas el resto de las mismas tanto por las elevaciones que formaban en la superficie del lecho marino, como por el tacto. En las siguientes líneas realizaremos una descrip- ción de los restos con que contamos en este pecio, comenzando por la estructura de madera. Se trata de la parte alta de las cuadernas, sin poder determinar en concreto si se trata de los barraganetes, 5.1. Estructura de madera del primer o segundo genol, etc., ya que no tenemos acceso a sus diferentes uniones.

Dado que contamos con una mínima parte de la Según se desprende de la medición de las cuader- estructura del barco, y no tenemos acceso a las zonas nas que asoman a superficie, se trata de cuadernas de que nos permitirían identificar proa y popa, nos referi- gran porte, ya que su anchura oscila entre los 16 y 25 remos a la estructura haciendo referencia al norte y al cm, siendo su anchura media de 21’6 cm. sur, ya que su orientación es prácticamente ésta. En cuanto al grosor, aunque solo fue posible obte- La longitud máxima de los restos de madera que es ner la medida de las 11 que se encuentran más al norte, posible observar en el fondo, en los días que el barco la mayoría tienen 11-12 cm, excepto la primera -22 está más destapado, es de 12 m, y su anchura de alre- cm- y la undécima -25 cm-, que podrían corresponder dedor de 2 m. a la cuadra popel o proel, y a una cuaderna maestra, respectivamente. Si consideráramos la cuaderna de Nos encontramos ante la parte alta del costado de mayor grosor, la undécima, como cuaderna maestra, una embarcación de madera construida por el principio estaríamos hablando de que tenemos todas las cuader- de esqueleto, que en su momento dispuso de cubierta, nas de cuenta e incluso algunas del afinamiento de y de la que se conserva prácticamente completa una de proa o popa. las bordas.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 221

rebaje-, cuya finalidad es probablemente la colocación de una cingla, que es un refuerzo longitudinal que recorre la embarcación de proa a popa. En el interior de la mayoría de esos rebajes se aprecia la presencia de cabillas de madera de unos 3 cm de diámetro, cuya función sería la unión de la cingla con las cuadernas.

5.1.2. Estructura longitudinal interna

De esta estructura solo disponemos del durmiente, que abraza las cuadernas en toda la parte de la estruc- tura a la que hemos tenido acceso visual. Se trata de una pieza monóxila de unos 15 cm de grosor y 28 cm de ancho, que ejerce la función de refuerzo longitudi- nal de la estructura transversal, sirviendo a su vez de apoyo a los baos que sujetarán la cubierta. Estos baos se apoyan en el durmiente en unas mortajas practica- das en éste; las dimensiones aproximadas de estas mortajas son 13-15 x 10 x 8 cm. Gran parte de estas mortajas conservan en su interior la cabilla de madera de unos 3 cm de diámetro, cuya función sería la unión del bao con el durmiente. El durmiente presenta una orientación de 100.

Los espacios entre claras están cerrados a la altura del durmiente, aunque de momento no podemos preci- sar si son entremiches los que cierran estos espacios, o si son los espacios entre mortajas los que hacen esa función. Tabla 2. Tabla de medidas de las cuadernas del pecio Laida II. 5.1.3. Forro

Hasta donde se puede ver, se conserva el forro exterior, que parece hacerse firme mediante clavazón desde el exterior. El grosor del forro es de 4-4’5 cm.

5.2. Traca con concreción metálica

A 1’20 m al norte de la estructura de madera, se localizó una tabla de madera, de la que solo una parte asoma a superficie, estando el resto cubierta por la arena, por lo que ignoramos si se trata de una pieza exenta o forma parte de la estructura del barco. Parte de la superficie de la madera presenta restos de mine- ralización en una superficie de 14 x 10 cm aproxima- damente. Figura 16. Detalle del durmiente. 5.3. Tronco trabajado en sus extremos Las claras mantienen una regularidad de 13-14 cm, a excepción de las dos primeras, cuyas claras tienen Junto a las cuadernas 6 a la 9, y a escasos centíme- una medida de 12 y 16 cm respectivamente. Esta tros de ellas, se encuentra en superficie un tronco de regularidad puede tener relación con la que mantienen árbol, cuya cara visible no presenta restos de talla, las cuadernas en el grosor, excepto las dos que hemos pero sí sus dos extremos, que se encuentran cortados mencionado líneas arriba. en doble bisel. Teniendo en cuenta que no hemos visto la pieza en su totalidad, no podemos precisar si la A unos 32 cm de su extremo, las cuadernas presen- pieza tiene relación con la embarcación y, en ese caso, tan un rebaje de 20 cm de ancho y un fondo variable la función que tendría. según el grosor de la cuaderna -a mayor grosor, mayor

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 222 J. C. Zallo Uskola, M. Gómez Bravo

superficie; pese a tratarse de vegetación de escasa altura, su presencia enmascara las características de la madera y los elementos que forman parte de ella, como cabillas y clavos. Estos restos vegetales se observan en las varengas, el mástil y la sobrequilla.

En cuanto a los organismos animales, estos tam- bién han afectado a las maderas que se encuentran habitualmente destapadas. Por una parte, puede obser- varse la presencia de pequeños moluscos adheridos a la madera, que en ocasiones llegan a ser tan abundan- tes que no permiten la observación de los restos; ade- más, la mayoría de las cuadernas se encuentran afecta- das por el teredo navalis, un molusco bivalvo que ataca a la madera sumergida perforándola. De las 23 varengas que hemos documentado hasta la fecha, todas a excepción de dos presentan restos de este xilófago en mayor o menor medida; también pueden observarse las consecuencias de este organismo en otros elementos del barco, como en el extremo supe- rior del mástil, no muy afectado, o en una pieza que permanece semienterrada cerca de los cañones y que está totalmente desfigurada por la acción del teredo.

No obstante, el aspecto general de la madera es bueno, seguramente como consecuencia de haber per- manecido cubierto por la arena, que ha protegido los restos tanto de los organismos vegetales y animales, como de las corrientes y movimientos de arena del fondo y de la acción humana. Tabla 3. Tabla comparativa de pecios. Sobre el estado de conservación de los restos metálicos del pecio podemos decir que tanto los Para terminar con el capítulo relativo a la estructu- cañones como el ancla presentan una gruesa capa de ra de madera, y a fin de ilustrar los datos que hasta el concreción en la totalidad de la pieza, y que ha provo- momento se han ofrecido, hemos elaborado una tabla cado algunas deformidades en la silueta de todas ellas. con datos de diferentes pecios con los que poder Así mismo, los clavos de hierro que pueden observarse comparar las medidas de que disponemos hasta el en la estructura de madera también presentan concre- momento de los pecios Laida I y II. (tab. 3) ción.

Desde el momento de su extracción, las dos piezas 6. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS cerámicas comenzaron su proceso de desalación, para RESTOS lo cual se introdujeron en un recipiente de agua dulce al que se le renueva el agua con frecuencia, de forma que poco a poco vayan perdiendo las sales contenidas 6.1. Pecio Laida I en su interior. Recordemos que este proceso es impres- cindible para evitar que en el futuro las sales afloren Aunque en algunas páginas de este artículo ya dando lugar al deterioro y posterior fragmentación de hemos hecho referencia al estado de conservación de la pieza. los restos de este pecio, en el presente capítulo nos centraremos exclusivamente en este tema para descri- El estado de conservación de las dos piezas cerámi- bir cómo se encuentran los diferentes elementos de cas es bueno; no tienen adheridos organismos vegeta- este yacimiento. les ni animales, lo que nos lleva a pensar que han estado cubiertas por la arena. La madera se encuentra afectada tanto por organis- mos vegetales como animales. En el caso de los prime- 6.2. Pecio Laida II ros, la madera que se encuentra habitualmente expues- ta, es decir, que no está sometida a los continuos Los restos que hemos podido observar pertenecien- movimientos de arena que tapan y destapan algunas tes a este pecio, presentan un estado de conservación partes, presentan restos de vegetación en toda su general bastante bueno, sin duda como consecuencia

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 223 de la gruesa capa de arena que lo cubre habitualmente. barras de arena que dificultaban el acceso, etc. En Como hemos citado en páginas anteriores, en nuestras base a las medidas conservadas, calculamos que su diferentes sesiones de trabajo sobre estos restos hemos eslora podría ser de 13-14 metros aproximadamente, podido observar que cuando está totalmente cubierto lo que nos lleva a pensar que se trataría de la típica únicamente puede verse el extremo de 7-8 cuadernas, embarcación utilizada en la costa vasca: un barco que son las que aparecen más perjudicadas desde el polivalente tanto para atoaje, como para cabotaje y punto de vista de la conservación de los restos. pesca, heredera de las antiguas pinazas, de la familia de los trincados y denominadas de formas muy dife- En esta ocasión también encontramos que la made- rentes (txalupa nagusia, txalupa besuguera, lanchas ra se encuentra afectada por organismos tanto vegeta- boniteras, lanchas cañoneras, trincaduras4, etc.). A esta les como animales. En el extremo de las cuadernas que suposición también nos lleva la posición de la carlinga normalmente permanecen descubiertas encontramos en la sobrequilla, que está retrasada respecto al centro restos de vegetación adheridos a la madera. En cuanto de la misma; las embarcaciones a que nos hemos a los organismos animales, tan solo hemos observado referido iban aparejadas con dos mástiles abatibles y la presencia del xilófago teredo navalis en la punta de desmontables, el trinquete a proa y la mayor ligera- las dos cuadernas más visibles, las que se encuentran mente desplazada del centro a popa, y con el palo más al norte. inclinado hacia popa. Según los indicios aportados por el tipo de construcción –groeras laterales, uniones, En cuanto a los objetos metálicos, hemos observa- etc.-, nos encontraríamos ante una embarcación fabri- do dos clavos de hierro asociados a la estructura, que cada a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. presentaban concreción. Además de éstos, otros obje- tos metálicos que se encuentran en el entorno del Abundando en esta idea, se conservan abundantes barco, y de los que ignoramos si están asociados al documentos y referencias sobre desmontaje de baterías mismo o se trata de elementos de desecho acumulados de costa y transporte de los cañones en las Guerras en este obstáculo natural, también aparecen concrecio- Carlistas (1833-1839 y 1872-1876). También existen nados. múltiples referencias de lanchas y trincaduras armadas en la Guerras Carlistas tanto por carlistas como por liberales, al igual que sucede en otros conflictos béli- 7. VALORACIÓN HISTÓRICA DE LOS cos que tuvieron lugar en esa época (Guerra de la RESTOS Convención, Independencia…) , sin olvidar las trinca- duras armadas como patrulleras para luchar contra el contrabando tras las Carlistadas. A modo de ejemplo En el caso del pecio Laida I nos encontramos con citaremos dos de los numerosos textos existentes, que una embarcación de madera que en el momento de su ilustran perfectamente el trasiego de cañones y embar- hundimiento trasportaba, al menos, tres cañones que, caciones que hubo en nuestras costas en esos años tan en base a la información con que contamos hasta el convulsos, no pretendiendo en ningún caso establecer momento, estarían fabricados en los siglos XVII- una relación entre los restos de Laida y los hechos que XVIII. Ignoramos por el momento si la carga estaba a continuación relatamos. Hay un oficio de 1836 formada por más cañones, que podrían encontrarse remitido a la Diputación General de Bizkaia por León bajo los actuales, al igual que otro tipo de armamento de Goenaga, conocido corsario del puerto de Lekeitio, o incluso munición, todo ello sin descartar que parte para que se le permita quedarse con el cañón que, entre de la carga pudo ser recuperada tras el hundimiento de otros enseres, halló en la ensenada de Laida. Otro la nave. En cualquier caso la existencia de la carga ha texto, en este caso un parte recibido en la secretaría de servido para proteger los restos de madera, facilitando Estado y del despacho de Marina, nos informa de que que la embarcación llegue relativamente completa “en la ría de Mundaca se ha encontrado una goleta y hasta nosotros, y nos permita, una vez excavada, cinco trincaduras que se hallaban a pique…” (Ojeda conocer aspectos que ahora ignoramos; no obstante, 2011: 32). podemos adelantar algunas hipótesis acerca de la misma. Terminaremos diciendo que aunque barco y caño- nes formen parte del mismo pecio porque coincidieron La embarcación que transportaba los cañones era en su último viaje, no tiene por qué haber en ellos una una nave propulsada a vela, lo que está confirmado por coincidencia cronológica en su origen. Para empezar, la existencia de la carlinga y el mástil. Dado el ámbito hemos de considerar que la vida útil de los cañones era fluvial en el que se encuentra, podemos suponer que infinitamente superior a la de una embarcación, cuya sería una embarcación mixta de vela y remo, como vida útil por término medio era de 10-15 años. Cabe la gran parte de las que circulaban por nuestro litoral posibilidad de que los cañones se trasladaran en la debido a la situación de los puertos en las rías, con misma época en que se fabricaron, puede que esto

4 Evidentemente hablamos de las trincaduras que ya han evolucionado en la construcción de su casco, construyéndolo “a tope”, y no al tradicional “a tingladillo”.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 224 J. C. Zallo Uskola, M. Gómez Bravo ocurriera algún siglo después, y puede ser que se 9. BIBLIOGRAFIA trasladaran como chatarra en una época en que los cañones se habían dejado de usar, por citar solo algu- nas de las posibilidades, que seguirán siendo meras Agote, X. incógnitas en tanto no se aborde la excavación de los 2009 Gure itsasontziak, Gipuzkoako Foru Aldundia, restos y su estudio. Donostia.

Del pecio Laida II no se puede decir más que se Aguirre Sorondo, A. trata de una embarcación de madera de mayores 2003 “Las embarcaciones fluviales en Gipuzkoa”, dimensiones que la anterior, con cubierta corrida, no Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos pudiendo precisar más acerca de su tipología, ya que del País Vasco 4, 639-649. hasta su excavación en extensión o mediante sondeos, no tendremos posibilidad de acceder a las partes defi- Alberdi Lonbide, X.; Aragón Ruano, A. nitorias de una embarcación. Por otra parte, el hecho 1998 “La construcción naval en el País Vasco de que no se hayan localizado materiales arqueológi- durante la Edad Media”, Itsas Memoria. cos asociados a estos restos de madera, dificulta la Revista de Estudios Marítimos del País Vasco elaboración de cualquier hipótesis. 2, 13-33. Anca Alamillo, A. 8. CONSIDERACIONES FINALES 2011 La Armada en la Primera Guerra Carlista, Fundación Alvar González, Gijón. Arbex, J.C. Concluiremos estas páginas recordando que la información ofrecida en ellas tiene un carácter provi- 1998 “Embarcaciones tradicionales. La vela al ter- sional, ya que en tanto no se aborde un proyecto inte- cio y los últimos pesqueros a vela del Golfo de gral que incluya la excavación y análisis de todos los Vizcaya”, Itsas Memoria. Revista de Estudios elementos, no estaremos en condiciones de ampliar y Marítimos del País Vasco 2, 363-378. matizar los datos con que contamos actualmente, ni de dar respuesta a los numerosos interrogantes que se nos Apestegui, C. han planteado y que, en el momento actual de la 1998 “La arquitectura naval entre 1660 y 1754. investigación, superan con creces a las certezas. Aproximación a los aspectos tecnológicos y su reflejo en la construcción en Guipúzcoa”, Por último, debemos hacer mención al hecho nada Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos casual de la aparición de estos restos en la ría de del País Vasco 2, 237-266. Mundaka, que ha supuesto una de las principales vías de comunicación de la zona desde época romana –al Apraiz Zallo, J.A. menos- y hasta mediados del siglo XX. La intensa 1989 “Construcción naval”, Itsasoa 7, 71-161. actividad económica desarrollada a lo largo de ambas márgenes está, en algunos casos, directamente relacio- Astui Zarraga, A.; Apraiz Zallo, J.A. nada con el ámbito marítimo-fluvial (puertos, astille- 1989 “De la vela al vapor”, Itsasoa 7, 193-198. ros, pesca, cultivo de ostras, molinos de marea…), mientras que en otros supone la utilización de esta vía 1989 “Lanchas de pesca a vela”, Itsasoa 7, 161- tanto para la penetración de unos productos, como 193. para la exportación de otros (vena y productos manu- Casado Soto, J.L. facturados de hierro, canteras, material de construc- ción, dinamita…). En este sentido, los pecios Laida I 1998 “Aproximación a la tipología naval cantábrica y II, o el pecio de Urbieta –el más antiguo del en la primera mitad del siglo XVI”, Itsas Cantábrico- son solo un pequeño testimonio del enor- Memoria. Revista de Estudios Marítimos del me potencial arqueológico marítimo que presenta esta País Vasco 2, 169-191. ría, y que sería conveniente proteger para que no se Cearreta, A.; Monge, M.; Iriarte, E. perdiera la información que, estamos seguros, todavía alberga en sus fondos. 2006 Seguimiento morfodinámico de la desemboca- dura del estuario del Oka (Reserva de la Biosfera de Urdaibai) Mayo 2005-Abril 2006, Informe para el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS PECIOS LAIDA I Y LAIDA II (RIA DE MUNDAKA, BIZKAIA) 225

Etxaniz Ortúñez, J.A.; Iturriarte Martinez, A. Ojeda San Miguel, R. 2006 “Estudio histórico del área de Portuzarra”, 2004 Barcos tradicionales de pesca en Castro Illunzar 6, 89-99. Urdiales: las lanchas besugueras y boniteras, Castro Urdiales. (Edit. propia) Garmendia Larrañaga, J.; Peña Santiago, L.P. 2011 El último intento de resistencia de las lanchas 1982 El mar de los vascos II. Leyendas, tradiciones mayores: año 1925, Castro Urdiales. y vida, Txertoa, Donostia. 2011 Las trincaduras, Castro Urdiales. Herrero Fernández-Quesada, MªD. Pujol, M. 1993 La artillería española: al pie de los cañones, Tabapress, Madrid. 2003 Tres vaixells enfonsats a L’Empordà durant la Guerra del Francès (1808-1814), En 1997 “La presencia artillera en el Museo del Ejército. Monografies del Centre d’Arqueologia Historia y colecciones”, Militaria 9, 77-101. Subaquàtica de Catalunya 4, Girona. Hesnard, A.; Carre, M.; Rival, M.; Dangréaux, B. Quintero González, J. 1988 “L’épave romaine Grand Ribaud D (Hyères, 2003 “La artillería naval. Apuntes sobre el suminis- Var)”, Archaeonautica 8, 5-180. tro al arsenal de La Carraca”, Espacio, Tiempo Izaguirre, M. y Forma (Serie IV, Hª Moderna)16, 341-357. 2004 “Pecio Orio IV, en río Oria (Orio)”, Arkeoikuska Torrejón Chaves, J. 2003, 392-402. 1997 “La Artillería en la Marina española del siglo Izarra Uriarte, A. XVIII”, Militaria 10, 291-324. 2010 “Embarcaciones fluviales tradicionales del río Unsain, J.M. (Ed) Oria, en Aginaga”, Zainak 33, 181-199. 2004 La memoria sumergida. Arqueología y patri- Laburu, M. monio subacuático vasco, Untzi Museoa, Donostia. 1992 Itsas Dokumentu zaharretan erabilitako hitzak jasotzen dituen hiztegi laburra, Gipuzkoako Upham, N.E. Foru Aldundia, Donostia. 2001 Anchors, Shire Album 110, Buckinghamshire. Maza Uslé, J.M. Urkidi, J.; Apraiz, J. 2007 La Real Fábrica de Artillería de La Cavada: 1981 “La construcción naval en Bermeo”, Bermeo Liérganes, La Cavada, Valdelazón, Asociación 1, 153-201. de Amigos del Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, Santander. Vivier, F. Moraza Barea, A. 2001 Construcción de madera. Las técnicas moder- nas, Llagut, Barcelona. 2009 “Claves para una radiografía de la defensa del Señorío de Bizkaia en Época Moderna: el sis- WWW.bizkaia.net tema de baterías, fuertes y fortines costeros”, Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos Abril 2012 Cartografía y ortofotografía. del País Vasco 6, 133-162. Abril 2012 Cartografía histórica. Nieto, X.; Cau, M.A. (Eds) Zabala, A. 2009 Arqueologia nàutica mediterrània, 1989 “La construcción naval en el País Vasco en el Monografies del Centre d’Arqueologia siglo XIX”, Itsasoa 7, 202-234. Subaquàtica de Catalunya 8, Girona. 1998 “El marco de la construcción naval vizcaína Odriozola, L. del siglo XVIII al XXI”, Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco 2004 Construcción naval en el País Vasco, siglos XVI-XIX. Evolución y análisis comparativo, 2, 297-306. Gipuzkoako Foru Aldundia, Donostia.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971

ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 227

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 227-246 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA)

Archaeozoology of the Late Middle Ages and modern sites from Historic Center of Vitoria-Gasteiz (Álava)

Pedro Castaños Ugarte1 Jone Castaños de la Fuente2 Paquita Sáenz de Urturi Rodríguez3

(Recibido 1.V.2012) (Aceptado 14.V.2012)

Palabras clave: Arqueozoología. Baja Edad Media y Edad Moderna. País Vasco. Keywords: Archeozoology. Basque Country. Late Middle and Modern Ages. Gako-hitzak: Arkeozoologia. Erdi ta Modern Aroa. Euskal Herria.

RESUMEN

En este trabajo se estudian los restos de fauna de tres yacimientos con niveles de la Baja Edad Media y de la Edad Moderna (siglos XIV-XVII) del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz (Álava). Se constata el predominio de las especies domésticas entre las que destacan el ganado ovicaprino seguido del ganado vacuno y del porcino. Se compara la estructura faunística de esta muestra con la de otros asentamientos coetáneos del País Vasco.

SUMMARY

Bone remains coming from the three sites with levels of Late Middle and Modern Ages (14th-17th centuries) of the Historic Center of Vitoria-Gasteiz) (Álava) are studied on the present paper. Predominance of domestic species is verified; among them to emphasize sheep/ followed by bovine and pig. The faunal structure of this sample is compared to other contemporary sites from the Country Basque.

1 Sociedad de Ciencias Aranzadi. Geo-Q; [email protected] 2 Departamento de Estratigrafía y Paleontología Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea, Apartado 644, E-48080 Bilbao; [email protected] 3 Arqueóloga profesional, INDUSARKE, [email protected] 228 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

LABURPENA

Lan honetan ikertzen dira hiru aztarnategiko fauna arrastoak. Bertan kokatzen dira Gasteizko hiri erdigune historikoko Behe Erdi Aroa eta Aro Modernoa (XIV-XVII. Mendeak). Etxabereen nagusitasuna ikusten da, batez ere ardi-ahuntzabereak, behi eta urdabereak zegituz. Aztarnategi honen egitura faunistikoa konparatzen da Euskal Herriko adin bereko beste kokalekuekin.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 229

1. INTRODUCCIÓN del año 1256, que supuso la ampliación de la villa por la ladera oriental con la creación de las calles Cuchillería, Pintorería, y Nueva Dentro/Judería, cer- Los restos de fauna objeto del presente estudio cando el conjunto con una nueva muralla. proceden de intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en tres inmuebles ubicados en el Casco Histórico A continuación procedemos a presentar una breve de Vitoria-Gasteiz, concretamente en las calles Correría reseña de los resultados obtenidos en las intervencio- y Pintorería. Estas calles se sitúan en las laderas de la nes llevadas a cabo en cada uno de los tres locales de colina sobre la que se asentó la primitiva aldea de los que proceden los restos de fauna objetos del pre- Gasteiz, zona también conocida como Villasuso. La sente artículo. Correría se localiza en la ladera occidental y la Pintorería en la oriental. 2.1. Correría 103

Este artículo se incorpora a la línea marcada con el estudio de la fauna de la “Casa del Cordón” (Castaños En el año 2008 ante la necesidad de llevar a cabo et al. 2011) que inició la publicación de los materiales la rehabilitación y reforma del edificio sito en este paleontológicos recuperados en contextos arqueológi- lugar, tras el derribo de las estructuras emergentes que cos del citado Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz. (fig. allí existían, se procedió a la realización de una inter- 1). vención arqueológica (Sáenz de Urturi 2009a: 154- 160).

En esta excavación se actuó sobre una superficie de 21 ms2, de un total de 47, lo que representa casi el 50% de la totalidad y se registraron 40 unidades estratigrá- ficas cuyo análisis permitió establecer hasta 5 fases en la evolución constructiva del solar.

La 1ª fase documentada tiene relación con el momento en que se procede a la urbanización de la ladera occidental de la colina con la construcción de las primeras edificaciones, tras el ensanche de la villa promovido por orden de Alfonso VIII. Este hecho ocurre en la primera mitad del siglo XIII, que en este solar quedó reflejada en la construcción de un semisó- tano excavado en la roca original y limitado única- 2. CONTEXTO HISTÓRICO Y mente a la mitad norte. Estas estructuras fueron ARQUEOLÓGICO amortizadas por rellenos con materiales que, basándo- nos en las tipologías cerámicas, se han fechado en el siglo XIV, debido a la escasa presencia de cerámica vidriada, rellenos que dan paso a la 2ª fase en la que se El origen de la aldea de Gasteiz se sitúa a partir del procede a la parcelación actual construyéndose la base siglo VIII, basándonos en los datos obtenidos en dife- de la medianera con el inmueble colindante de rentes excavaciones realizadas en la parte alta, espe- Correría105 y la pared del caño, ubicado al oeste. cialmente las efectuadas en la catedral de Santa María (Azkarate y Lasagabaster 2006). En el año 1181 el rey En las dos fases siguientes (3ª y 4ª) se entremezclan navarro Sancho VI el Sabio le concedió fuero de villa, rellenos de nivelación y nuevas reformas en las pare- pasando a llamarse Vitoria. El núcleo urbano en ese des ya citadas. La última fase, 5ª, corresponde a la momento se limitaba a la parte alta de la colina que se reforma del sótano ya en el siglo XX. Estas fases han nominaba como Villasuso y se hallaba cercada por una sido amortizadas por diferentes rellenos de nivelación muralla en todo su perímetro. A partir del año 1200, entre los que se ha recogido material, especialmente Alfonso VIII de Castilla inicia la ampliación urbana de cerámico, que nos ha permitido su fechación. ese núcleo por la ladera occidental de esa colina, fuera de la cerca defensiva que hasta esa fecha la circunda- En referencia al material éste ha sido muy abun- ba, con la creación de las calles Correría, Zapatería y dante en las fases 2ª y 3ª, recuperándose en su mayoría Herrería y su correspondiente cierre defensivo. En la en los rellenos de nivelación. El ajuar doméstico primera de esas calles se ubica el solar de Correría 103 corresponde a diferentes tipos de vasijas de cerámica incluido en este estudio. que por sus características tipológicas debemos situar entre los siglos XIV-XVI, dando preferencia al siglo El marco histórico donde se hallan los locales de XIV y XV dado el mayor porcentaje de las pastas Pintorería 6 y 52 corresponde con el segundo ensanche micáceas del Grupo V de Solaun (2005) sobre las urbanístico promovido por el rey Alfonso X a partir vidriadas, para la fase 2ª. A esta fase corresponden las

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 230 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

UUEE 9 y 36. El procedente de la fase 3ª es de época En relación con el ajuar recuperado se trata de más moderna, situándolo entre los siglos XV-XVII. vasijas a torno y a torneta en pastas anaranjadas, Muy abundante ha sido la presencia de restos de fauna, micáceas, con superficies bruñidas y con decoración principalmente bovino y ovicaprino, entre los que estriada en muchos casos, pertenecientes al Grupo V destacan numerosas clavijas córneas, recuperadas en de Solaun (2005). También aparecen las vasijas vidria- su mayoría en las UUEE 6 y 31. das en tonos verdosos y melados. Destaca la ausencia casi total de la cerámica esmaltada denominada popu- 2.2. Pintorería 6 y 52 lar Vasca que se adscribe a los siglos XVII-XIX y también de la loza típica de este último siglo, posible- mente por su retirada en las reformas de finales del Si en el caso de la intervención anterior de Correría XIX o principios del XX. Por todo ello la cronología 103, se procedió a realizar una excavación en una del conjunto del material que se estudia se sitúa entre amplia superficie del solar, tanto en Pintorería 6 como los siglos XIV y XVI. en Pintorería 52, al tratarse de edificios en uso en los que estaban previstas reformas en el subsuelo, donde 2.2.2. Pintorería 52 existen locales comerciales, los trabajos arqueológicos se limitaron a los puntos concretos afectados por las obras. En ambos casos se trató de zanjas para la insta- Las obras que estaban previstas en la planta baja de lación de canalizaciones para servicios (Pintorería 6) y este local, que tenían la finalidad de reforzar las pare- de una zapata de refuerzo de la pared medianera des del edificio, sólo afectaron a una pequeña zona del (Pintorería 52); obras que no alcanzaron los niveles espacio total (5,25 m2 de un total de 72 m2), pero al originales de la zona, ni abarcaron una superficie igual que en el caso de Pintorería 6, han permitido amplia que permitiera un análisis completo de los saber que el subsuelo de este local cuenta con un gran edificios, aunque los resultados obtenidos han dado la potencial arqueológico, que cronológicamente se sitúa posibilidad de conocer la evolución constructiva de los entre los siglos XIV a XVI. La ausencia casi total de mismos, además de la recuperación de un importante elementos propios de los siglos XVII a XIX, es debida número de materiales, tanto cerámicos como restos de a la destrucción de los niveles correspondientes en las fauna. reformas del siglo XX (Sáenz de Urturi 2009c: 178- 182). Como ya se ha señalado en la introducción, la urbanización de esta zona se produce a partir del año Además de restos de estructuras constructivas y 1256 por orden del Rey Alfonso X, no teniendo cons- diferentes rellenos de nivelación que han permitido tancia arqueológica (por falta de intervenciones en esa documentar cinco fases en la evolución de este local se zona) de que, con anterioridad a ese fecha, existiera recogió una importante cantidad de material tanto algún tipo de asentamiento en esta parte del Casco cerámico como de fauna. Histórico de Vitoria-Gasteiz, ubicada fuera del núcleo originario de la colina de Villasuso y perfectamente El conjunto de material cerámico corresponde en delimitado por la primera muralla que defendió la su mayoría a vasijas de pastas rojizas y grisáceas rea- aldea – villa de Gasteiz (Sáenz de Urturi 2007). lizadas a torno y torneta, que en algunos casos permi- ten su restitución casi total, de los Grupos V y X de 2.2.1. Pintorería 6 Solaun principalmente (Solaun 2005). La escasa pre- sencia de cerámica vidriada (5 fragmentos), típica de los grupos que se fechan en el siglo XV, ha permitido La intervención llevada a cabo en este local, dedi- fechar todo el conjunto entre los siglos XIV y XV. cado a la actividad hostelera, ante la reforma prevista, Destaca la presencia de un fondo de vasija procedente consistió en la valoración de los restos que allí podían de alfares valencianos. existir. Los resultados obtenidos han permitido saber que la zona cuenta con gran potencial arqueológico Entre los restos óseos recuperados destaca un que podrá ser estudiado en futuros trabajos (Sáenz de yunque para afilar hoces dentadas pieza típica realiza- Urturi 2009b: 174-178) da con un metatarso de bóvido. Esta pieza, junto con otras similares tanto del Casco Histórico de Vitoria- Además del hallazgo de un pozo para el abasteci- Gasteiz como de otros lugares, es objeto de un estudio miento de agua de la comunidad y restos de estructuras monográfico de próxima publicación por parte de I. constructivas, entre los que destacan algunos apoyos Grau Sologestoa. de vigas, se localizó un relleno de nivelación con una potencia superior a los 70 cms que ha proporcionado abundante material cerámico y faunístico, presentando una alta densidad para la escasa superficie en que se ha trabajado.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 231

3. MATERIAL Y METODOS con muestras de distinto tamaño. La más abundante corresponde a Pintorería 6 que con sus 588 restos representa el 36,8% de todos los restos estudiados. Le 3.1. Material y cronología. siguen en importancia cuantitativa Correría 103 con 562 restos y Pintorería 52 con 446 restos que represen- tan el 35,2% y el 27,9% del total respectivamente El conjunto de fauna estudiado está constituida por (tab. 1). 1.669 restos distribuidos en tres inmuebles distintos

NR NR no NR Cronología U. E. %NR ident. ident. total siglos

4 12 12 2,1 XIX-XX

6 252 23 275 48,9 XIV-XVI

9 17 1 18 3,2 XIV

23 92 1 93 16,5 XVI-XVII

25 9 9 1,6 XIX-XX Correría 103 31 80 7 87 15,5 XV

32 14 2 16 2,8 XVI-XVII

36 47 5 52 9,3 XIV

Total 523 39 562

%NR 93,1 6,9

9 11 11 1,9 XVI-XVIII

10 236 38 274 46,6 XIV-XV

17 271 25 296 50,3 XIV-XVI Pintorería 6 18 7 7 1,2 XV-XVIII

Total 525 63 588

%NR 89,3 10,7

2 10 9 2,0 XV-XVI

5 181 20 203 45,5 XIV

Pintorería 52 9 202 33 237 53,1 XIV-XV

Total 393 53 449

%NR 88,1 11,9

Tabla 1. Distribución de los restos identificados y no identificados por unidades estratigráficas.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 232 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

Han sido objeto de identificación anatómica y ponde a niveles bajomedievales. Sólo un pequeño taxonómica 1.441 restos que suponen el 90,3% de toda conjunto (2%) procede del intervalo entre los siglos la muestra. Esta elevada proporción de material iden- XV-XVIII y no será tenido en cuenta en el estudio tificado es un rasgo común a los tres asentamientos ya posterior. que oscila entre el 88,1% de Pintorería 52 y el 93,1% de Correría 103.

En Correría 103 los 562 restos recuperados proce- 60 den de ocho unidades estratigráficas con distinta cro- 50 nología y riqueza de fauna. Casi la mitad del efectivo total (48,9%) corresponde a la unidad 6. Hay otras tres 40 (36, 31, 23) cuya frecuencia relativa oscila entre el %NR 30 9,3% y el 16,5 %. El resto de las unidades estratigráfi- cas (4, 9, 25, 32) no alcanzan el 5%. Si se agrupan los 20 datos por intervalos cronológicos los materiales a 10 caballo entre la Baja Edad Media y la Edad Moderna 0 (ss. XIV-XVI) representan casi la mitad (48,9%) de XIV-XV XIV-XVI XV-XVIII toda la fauna recuperada en este inmueble (fig. 2). Los niveles exclusivamente bajomedievales (ss. XIV-XV) Figura 3. Distribución cronológica de los restos en Pintorería 6. han proporcionado el segundo conjunto desde el punto de vista cuantitativo (28%). El tercer lugar y a mucha distancia de los anteriores corresponde a un conjunto menor (18,4%) de fauna de la Edad Moderna. Y finalmente hay una muestra procedente de niveles 3.2. Métodos contemporáneos caracterizada por su pequeñez (3,7%). La metodología empleada en la identificación a nivel anatómico y taxonómico así como los criterios para la estimación de la edad y del sexo es la común 50 en este tipo de trabajos y por muy repetida en múlti- 45 ples publicaciones omitimos aquí. Una parte significa- 40 tiva de los restos de oveja y cabra no han sido suscep- 35 tibles de especificación. Por esta razón en las tablas 30 generales los restos de ambas especies se agrupan bajo %NR 25 20 la denominación de ovicaprino. Sin embargo, en el 15 estudio en detalle de esta cabaña se indica el número 10 de restos de cada especie y su relación respecto a la 5 otra además de ofrecer la osteometría de cada una por 0 separado. XIV-XVXIV-XVIXVI-XVIIXIX-XX Los parámetros utilizados para la cuantificación de Figura 2. Distribución cronológica de los restos en Correría 103. las distintas especies son los habituales: número de restos (NR), número mínimo de individuos (NMI) y La excavación de Pintorería 6 es la que ha propor- peso en gramos de los huesos (W). Las ventajas y cionado la muestra más abundante de fauna aunque limitaciones de cada uno de ellos, ampliamente deba- con poca diferencia respecto del anterior inmueble. tida hace más de tres décadas, nos induce a la utiliza- Los 588 restos proceden de cuatro unidades estratigrá- ción simultánea de los tres a fin de no perder la infor- ficas con aportaciones y cronologías bien distintas. mación complementaria proporcionada por cada uno Los niveles bajomedievales y los que quedan entre la de ellos. Baja Edad Media y la Moderna absorben conjunta- mente casi la totalidad de la muestra (96,9%) repar- En la representación anatómica del bovino y ovica- tiéndose los restos de una forma equilibrada (fig. 3). prino además del número de restos de cada parte del Sin embargo, hay un pequeño conjunto (3,1%) cuya esqueleto ofrecemos dos parámetros de uso habitual: cronología se extiende por un amplio intervalo de el número mínimo de elementos (NME) (Stiner 1991) cuatro siglos del que también se prescinde en este y el número mínimo de unidades anatómicas (MAU) estudio. (Binford 1984). Su utilidad, procedimiento de cálculo y aplicación se describen en el apartado correspon- Finalmente está el inmueble de Pintorería 52 que diente. ha proporcionado la muestra más homogénea desde el punto de vista cronológico. En efecto el 98% del material que se ha recuperado en este sector corres-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 233

A Anchura L Longitud

AD Anch. mínima diáfisis Ldo Long. dorsal

Ad Anch. distal LM Long. máxima

AM Anch. máxima LMl Long. máx. lateral

Ap Anch. proximal LMm Long. máx. mesial

AS Anch. cavidad glenoidea LMpe Long. máx. periférica

ASp Anch. superf. proximal LMP Long. máx. proceso articular

AT Anch. tróclea LS Long. cavidad glenoidea

EC Espesor caput LSD Long. superf. plantar

El Espesor lateral LmC Long. mín. cuello

DMB Diámetro máx. base C Cabra

DmB Diámetro mín. base O Oveja

a anterior p posterior

Tabla 2. Abreviaturas de las medidas utilizadas.

Todas las medidas se han obtenido siguiendo la gato y rata que son exclusivos de la ocupación bajo- metodología ya clásica de A.v.d. Driesch (1976) utili- medieval y la anátida y caracol que sólo aparecen en zada en la mayoría de análisis de faunas ibéricas. Se la muestra moderna, todas las demás especies están expresan en mm con un error estimado de 0,5 mm en presentes en los dos períodos de ocupación. Se observa todas las que superan los 20 mm (salvo los metapodios un neto predominio de las especies domésticas en de Lagomorfos) y de 0,05 mm en las demás y se utili- especial de la tríada (bovino, ovicaprino y porcino) zarán abreviaturas (tab. 2). que suele constituir habitualmente la principal fuente de recurso de origen animal en la mayoría de los 4- RESULTADOS Y DISCUSIÓN yacimientos.

4.1. Estudio conjunto de la fauna Bos t. Ovis/Capra Sus d.

Se han podido identificar 1.427 restos que repre- sentan nueve especies de mamíferos (bovino, ovica- 60 prino, cerdo, perro, gato, conejo, zorro y rata), dos 50 aves domésticas (gallina y ganso), un ave salvaje 40 (anátida), dos restos de pez, ocho de ostra y uno de caracol terrestre (tab. 3). Todo el conjunto se distribu- %NR 30 ye de forma desigual en cinco intervalos cronológicos 20 que van desde el siglo XIV hasta el siglo XVII. 10

0 A partir de este punto se separa el material de fauna Baja E.M. E. Moderna en dos muestras siguiendo criterios cronológicos. Por una parte se agrupan bajo la denominación de bajome- Figura 4. Histogramas de porcentajes de restos de las cabañas dievales todos los restos correspondientes a los siglos domésticas XIV y XV. Y se atribuyen a la Edad Moderna tanto los del conjunto XVI-XVII como los que están a caballo No se aprecian diferencias significativas en la entre las dos épocas (XIV-XVI) asumiendo como estructura pecuaria de las dos ocupaciones. El ovica- inevitable el solapamiento que se produce en este prino es la cabaña mejor representada en número de último intervalo temporal. restos aunque a poca distancia del bovino (fig. 4) quedando el cerdo en tercera posición a bastante dis- La distribución del número de restos entre las dos tancia de los dos anteriores. Sin embargo, el ganado edades está bastante equilibrada (tab. 4). Otro tanto se mayor es el principal recurso alimenticio si la estima- puede decir del reparto taxonómico. Salvo el perro, ción se realiza a partir del peso de los huesos tal como

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 234 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

XIV XV XIV-XV XIV-XVI XVI-XVII Total Bos taurus 87 45 169 207 50 558 Ovis aries /Capra hircus 146 25 210 254 52 687 Sus domesticus 32 8 17 38 7 102 Canis familiaris 1 1 Felis catus 2 1 3 Gallus gallus 1 30 22 53 Anser domesticus 2 1 3 Oryctolagus cuniculus 1 1 2 Vulpes vulpes 1 2 3 Rattus sp. 3 3 Anas sp. 1 1 Pez 1 1 2 Ostraea sp. 1 7 8

Helix sp. 1 1 Total ident. 270 78 435 472 106 1427 %NR 18,9 5,5 30,5 33,1 7,4 Tabla 3. Distribución cronológica de los restos de las distintas especies.

Baja E. Media E. Moderna NR NMI W NR NMI W Bos taurus 301 6 8583 257 6 9058 Ovis/Capra 381 6 3511 306 7 3659 Sus d. 57 2 395 45 3 456 Canis f. 1 1 Felis catus 3 1 Gallus g. 31 6 22 5 Anser d. 2 1 1 1 Oryctolagus 1 1 1 1 Vulpes 1 1 2 1 Rattus sp. 3 1 Anas 1 1 Pez 1 1 1 1 Ostraea 1 1 7 7 Helix 1 1 Total ident. 783 28 644 34 %NR 54,9 45,1 Tabla 4. Distribución cronológica de los restos (NR), número mínimo de individuos (NMI) y peso (W) de los huesos.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 235 era de esperar si se tiene en cuenta la diferencia de Para la primera ocupación (XIV-XV) se puede tamaño entre ambas cabañas (fig. 5). contar con el castillo guipuzcoano del siglo XIV de Aizorrotz (Mariezkurrena y Altuna 1981) y el despo- blado navarro de Rada con una cronología que oscila Bos t. Ovis/Capra Sus d. entre los siglos XII y XIV (Castaños y Castaños 2003/2007). Se les puede añadir otra muestra también vitoriana del lugar denominado El Campillo (Castaños, 70 inédito) (fig. 6). La estructura pecuaria de Aizorrotz se 60 caracteriza por un claro predominio del bovino domés- 50 tico. Por el contrario en Rada el predominio es clara- 40 %W mente del ovicaprino. Los dos conjuntos vitorianos 30 muestran una situación intermedia. 20 10

0 Vaca Oveja/Cabra Cerdo Baja E.M. E. Moderna

120 Figura 5. Histogramas de porcentajes de peso de los huesos de las cabañas domésticas. 100 80 Dado el carácter urbano de este yacimiento cabe 60 40 suponer que los recursos de origen animal proceden 20 del entorno rural más próximo a través de la comercia- 0 lización de estos productos en los establecimientos Bilbao Cordón Correría/Pintorería Orduña correspondientes. Por tanto la proporción de cada Figura 7. Histogramas de porcentajes de restos de ocupaciones de la especie en los productos de las carnicerías puede ser Edad Moderna. un reflejo de la importancia relativa que cada una tuvo en el modelo pecuario del territorio que rodea a la Respecto de la ocupación de la Edad Moderna se ciudad. utilizan como conjuntos de referencia las muestras del Casco Viejo de Bilbao (Castaños 1998/1999), de la Los datos aportados por estas muestras apuntan ciudad de Orduña (Cajigas et al. 2003/2007) y de la hacia un entorno con cierto equilibrio entre la cría de Casa del Cordón del propio Casco Histórico de ganado mayor y las cabañas pastoriles y un menor Vitoria-Gasteiz (Castaños et al. 2011). Los dos con- peso específico del cerdo tanto en la ocupación bajo- juntos vitorianos presentan una estructura de cabañas medieval como en la moderna. Por tanto puede tener domésticas similar con un ligero predominio del su interés comprobar si este modelo pecuario se repite ganado ovicaprino en número de restos pero siendo el en otros asentamientos próximos en el espacio y en el ganado mayor la principal fuente de carne (fig. 7). En tiempo. el caso de Bilbao el ganado vacuno ocupa el primer lugar con cualquier parámetro que se utilice para la 4.2. Contextualización de la muestra cuantificación. Y en la muestra de Orduña la oveja y la cabra duplican en número de restos al bovino domés- Los yacimientos coetáneos y próximos desde el tico. punto de vista geográfico a la muestra aquí estudiada son escasos. Las comparaciones se realizarán a partir 4.3. Estudio de las distintas especies presentes del porcentaje del número de restos. 4.3.1. Ganado vacuno Vaca Oveja/Cabra Cerdo

100 Bos taurus

80

60 La cabaña bovina es una de las mejor representadas en la muestra. Consta de 558 restos repartidos entre los 40 niveles bajomedievales y los de la Edad Moderna. La 20 distribución anatómica de los mismos indica que están 0 Aizorrotz Campillo Correría/Pintorería Rada presentes la mayor parte de los huesos del esqueleto. Sólo faltan el hioides, las esternovértebras, los huesos del carpo, la rótula, el maleolar y los sesamoideos. El Figura 6. Histogramas de porcentajes de restos de ocupaciones bajomedievales. sacro y el centrotarsal están ausentes en la muestra bajomedieval y la falange tercera en el conjunto de la Edad Moderna, (tab. 5).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 236 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

Baja E. Media E. Moderna NR NME MAU Regiones NR NME MAU Regiones Cavija ósea 8 5 2,5 8 5 2,5 Cráneo 37 4 4 10 3 3 Cabeza Cabeza Maxilar 4 3 1,5 1 1 0,5 D.a. sup. 5 5 0,35 7 7 0,5 10,95 8,4 Mandíbula 12 5 2,5 15 5 2,5 D.a. inf. 3 3 0,15 8 8 0,4 Atlas 1 1 1 3 3 3 Axis 2 2 2 1 1 1 Tronco Tronco Sacro 1 1 1 Vértebra 34 34 1,4 28 28 1,0 6,0 4,2 Costilla 82 41 1,6 64 32 1,2 Escápula 18 6 3 Miembro anterior 12 4 2 Miembro anterior Húmero 12 7 3,5 15 6 3 11,0 8,5 Radio 11 5 2,5 12 5 2,5 Ulna 6 4 2 3 2 1 Pelvis 14 6 3 Miembro posterior 12 5 2,5 Miembro posterior Fémur 12 5 2,5 9,0 11 5 2,5 8,5 Tibia 17 7 3,5 21 7 3,5 Metacarpo 3 3 1,5 3 3 1,5 Calcáneo 3 3 1,5 3 3 1,5 Astrágalo 1 1 0,5 2 2 1 Centrotarsal 3 3 1,5 Patas Patas Metatarso 7 6 3 7 5 2,5

Falange 1 3 3 0,4 7,65 5 5 0,6 8,85 Falange 2 4 4 0,5 2 2 0,25 Falange 3 2 2 0,25 TOTALES 301 257 Tabla 5. Distribución anatómica de los restos de bovino doméstico.

Si se utiliza directamente el número de restos para Baja E.Media E. Moderna representar las proporciones de las principales regio- 11,5 nes anatómicas, el esqueleto cefálico puede quedar 10,5 sobrevalorado por el conjunto de piezas dentarias ais- 9,5 ladas que se han separado de los maxilares. En el caso 8,5 del tronco también puede producirse una distorsión 7,5 MAU debido al elevado número de fragmentos de costillas. 6,5 Con el fin de ofrecer una representación menos sesga- 5,5 da de las distintas regiones del esqueleto se han 4,5 representado las sumas de los valores del número 3,5 mínimo de cada unidad anatómica (MAU) en las cinco Cabeza Tronco M. anterior M. posterior Patas regiones anatómicas consideradas (fig. 8). Figura 8. Distribución de las unidades anatómicas (MAU) del bovino doméstico.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 237

El tronco es la región del cuerpo peor representada ros y las patas. Sin embargo, en las unidades corres- en los dos intervalos cronológicos. En los niveles pondientes a la Edad Moderna todas las regiones cor- bajomedievales los cuartos delanteros de las reses porales, menos la del tronco, muestran frecuencias presentan frecuencias más altas que los cuartos trase- similares.

BAJA EDAD MEDIA Clavija ósea: Escápula: Húmero: DMB 57 50 LMP 61 AT 64 66 DmB 46 46 LS 51,5 AS 43 Metacarpo: LmC 47,5 Ap 58,5 Metatarso: Ap 49,5 Falange 1: Ad 49,5 57,5 LMpe 61 60 51 Ed 28 31 Ap 31,5 37,5 31 AD 25,5 32 27 Falange 2: Ad 29 34 28 LM 47 37 40,5 37,5 p a a Ap 35 26,5 28,5 AD 29 21 23 22,5 Falange 3: Ad 32,5 27 26 23,5 LSD 84,5 86 a p p p Ldo 61 62

EDAD MODERNA Clavija ósea: Mandíbula: DMB 45 45,5 57 LM3 34 36 35,5 DmB 37,5 38,5 49 AM3 14,3 13,8 14,4 + + + Húmero: Radio: Fémur: AT 75 Ap 79,5 EC 49 54 Centrotarsal: ASp 71,5 64,5 Tibia: AM 52 Ad 69 Ad 55 63

Astrágalo: Metacarpo: Metatarso: LMl 61 LM 173 LM 210 235 LMm 55 Ap 48 44,5 Ap 45,5 51,5 El 34 AD 27 AD 25 32 Ad 37 Ad 52,5 65 Ad 53 57 Ed 27 33 Ed 29,5 32,5

Falange 1: Falange 2: LMpe 48,5 62,5 59 59 55 59,5 LM 46 45 Ap 26 34,5 31 29,5 27 27,5 Ap 33,5 32 AD 22 29 26 25,5 23 25 AD 27,5 27 Ad 23 33 28,5 26 28,5 Ad 29 26,5 a a a a p p p p Tabla 6. Medidas aisladas de bovino doméstico.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 238 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

Las medidas son escasas como consecuencia de la dentadura definitiva completamente erupcionada y elevado grado de fragmentación de los huesos (tab. 6). con distintos grados de desgaste. Esto indica que la No se observan diferencias significativas entre los dos carne de mayor procedía de animales adultos (2 inclu- intervalos cronológicos. Todas ellas entran en el so de avanzada edad). Por tanto se puede suponer que dominio de variación del bovino doméstico de otros el modelo de aprovechamiento pecuario de esta cabaña yacimientos próximos en el espacio y en el tiempo. tenía un carácter marcadamente secundario. El sacrifi- cio de las reses se realizaba tras la obtención previa de otros recursos como la leche o la fuerza mecánica. LM Alt. cruz Hueso Sexo Factor (mm) (cm) 4.3.2. Ganado ovicaprino Metacarpo 173 hembra 6 103,8

Metatarso 210 hembra 5,35 112,4 Ovis aries/Capra hircus

Metatarso 235 macho 5,5 129,3 El ganado ovicaprino es la cabaña mejor represen- Tabla 7. Altura en la cruz del bovino doméstico de la Edad Moderna. tada en cuanto a número de restos de la muestra. Sin embargo, queda por detrás del bovino si se considera La conservación de tres metapodios completos en el peso de los huesos por razones obvias de tamaño las unidades estratigráficas de la Edad Moderna ha corporal. Hay un total de 687 restos equilibradamente permitido estimar la altura en la cruz de dos hembras repartidos entre los dos intervalos cronológicos consi- y de un macho utilizando los factores de Fock (1966) derados. y Matolcsi (1970) (tab. 7). Estas alzadas entran dentro del dominio de variación del ganado vacuno europeo La distribución anatómica de los mismos indica coetáneo (Audoin-Rouzeau 1991: 20). Sin embargo, que están presentes la mayor parte de los huesos del conviene destacar que la del macho está entre los esqueleto. Sólo faltan las esternovértebras, los huesos valores más altos. Hasta el momento es casi inexisten- del carpo, la rótula, el maleolar, el astrágalo, el centro- te la información en el contexto coetáneo del País tarsal, la tercera falange y los sesamoideos. El sacro Vasco. Tan sólo se puede contar a este respecto con un está ausente en la muestra bajomedieval y el hioides, ejemplar del Casco Viejo de Bilbao de 120 cm de el atlas y la falange segunda en el conjunto de la Edad alzada (Castaños 1998/99: 210). Moderna. (tab. 8).

La media docena de individuos de cronología bajomedieval y los siete de la Edad Moderna presentan

Baja Edad Media Edad Moderna

NR NME MAU NR NME MAU

Cavija córnea 19 19 9,5 29 29 14,5

Cráneo 14 5 5 10 6 6

Maxilar 2 2 1 Cabeza 3 3 1,5 Cabeza

D.a. sup. 3 3 0,2 2 2 0,14

Mandíbula 26 11 5,5 17,9 14 6 3 25,29 D.a. inf. 14 14 0,7 3 3 0,15

Hioides 1 1 0,5

Atlas 3 2 2

Axis 1 1 1 2 2 2 Tronco Tronco Sacro 1 1 1

Vértebra 26 26 1 3,9 17 17 0,63 4,4

Costilla 114 50 1,9 57 20 0,77

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 239

Baja Edad Media Edad Moderna

NR NME MAU NR NME MAU

Escápula 12 6 3 Miembro 11 9 4,5 Miembro anterior anterior Húmero 16 10 5 17 10 5

Radio 23 14 7 19 21 14 7 19

Ulna 8 8 4 6 5 2,5

Pelvis 14 11 5,5 Miembro 21 12 6 Miembro posterior posterior Fémur 19 12 6 7 5 2,5

Tibia 29 16 8 19,5 25 15 7,5 16

Metacarpo 15 12 6 26 19 9,5

Calcáneo 3 3 1,5 1 1 1

Metatarso 9 9 1,12 Patas 22 17 8,5 Patas

Metapodio ind. 6 6 0,75 4 4 0,5 9,89 19,62 Falange 1 3 3 0,4 1 0,12

Falange 2 1 1 0,12

TOTALES 381 306

Tabla 8. Distribución anatómica de los restos de bovino doméstico.

Baja E.Media E. Moderna casi un centenar de restos entre las dos fases de ocupa- ción que se han podido atribuir a cada una de estas 12 cabañas (tab. 9). 10

8 B.E.Media E.Moderna Aizorrotz Rada 6 MAU NR Ovis 22 47 4 NR Capra 12 20 2

0 NRO/NRC 1,83 2,35 0,43 1,45 Cabeza Tronco M. anterior M. posterior Patas Tabla 9. Relación O/C en varios yacimientos medievales de la Península a partir del NR. Figura 9. Distribución de las unidades anatómicas (MAU) del ovicaprino. La proporción relativa entre la frecuencia de oveja y de cabra se ha interpretado a veces como un indica- En la ganadería menor las proporciones relativas dor del medio ambiente. De forma que la presencia de las distintas regiones corporales repiten el modelo relativamente importante de cabra denotaría biotopos ya observado en el ganado vacuno (fig. 9). El tronco empobrecidos o de montaña. La Tabla 9 ofrece la es de nuevo la parte peor representada en el yacimien- relación entre ambas especies en los dos intervalos to en los dos intervalos cronológicos. En la muestra de cronológicos de esta muestra y de los conjuntos bajo- la Edad Moderna el resto de regiones anatómicas pre- medievales anteriormente citados (Aizorrotz y Rada). senta frecuencias muy similares. Sin embargo, en la El predominio de la oveja en los yacimientos vitoria- ocupación bajomedieval los elementos correspondien- nos es patente y está más acentuado en los niveles tes a los cuartos traseros y a las patas son algo menos modernos. En el desolado de Rada los resultados son frecuentes que los cuartos delanteros. parecidos. Sin embargo Aizorrotz enclavado en una zona montañosa es el único que ofrece predominio de La mayor parte del material de ganado ovicaprino cabra. permanece sin atribución específica. Sin embargo, hay

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 240 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

Baja Edad Media

Clavija ósea: Mandíbula: Húmero:

DMB 42 LM3 22,5 AT 31,5 28,5

DmB 29,5

O Calcáneo: Radio:

LM 57,5 Ap 35 35 35

AM 21 ASp 33 32,5 32

Metatarso: O OOC

LM 115,5 Falange 1: Falange 2:

Ap 19,6 LMpe 39 LM 22

AD 12,3 Ap 14 Ap 11,4

Ad 23,5 AD 11,5 AD 7,4

Ed 15,4 Ad 13,3 Ad 9

O

Edad Moderna

Clavija ósea:

DMB 47 45,5 46,5 47 39,5 40,5 38 43,5 27 32

DmB 32,5 28 33 28 25 31,5 25,5 31 20 23

OOOOOOOOCC

Escápula: Radio:

LMP 34 36 34 35 34,5 LM 165

LS 27,5 28 27 31 28,5 Ap 35 36,5

AS 23 22 21 24 20 ASp 33 33

LmC 20 22,5 20 21 19,9 AD 18,9

OOOCC Ad 30,5

Húmero: OO

AT 30 29,5 29 31 Tibia:

O O C C Ad 26,5 24 27,5

OOO

Metacarpo: Metatarso: Falange 1:

LM 124 128 LM 142,5 LMpe 27,5

Ap 24 22,5 Ap 21,5 Ap 12,7

AD 13 13 AD 12,7 AD 10,3

Ad 26 24,5 Ad 25,5 Ad 12,2

Ed 14,5 16,3 Ed 17,5

OO O

Tabla 10. Medidas aisladas del ganado ovicaprino.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 241

Las medidas también son escasas en esta cabaña dos en cada uno de los intervalos cronológicos no como consecuencia de la fragmentación de los huesos. muestran diferencias significativas salvo en algún Son algo más abundantes en la muestra más moderna hueso como el metatarso. Todas ellas entran en el a pesar de que el número de restos es menor que en la dominio de variación de los ejemplares de ambas ocupación bajomedieval (tab. 10). Los valores obteni- especies en yacimientos coetáneos peninsulares.

Hueso LM (mm) Especie Factor (Teichert) Alt. cruz (cm)

Baja E. Media

Metatarso 115,5 Ovis aries 4,54 52,4

E. Moderna

Radio 165 Ovis aries 4,02 66,3

Metacarpo 124 Ovis aries 4,89 60,6

Metacarpo 128 Ovis aries 4,89 62,5

Metatarso 142,5 Ovis aries 4,54 64,7

Resumen estadístico: N= 4; Var. 60,6-66,3; X= 63,58

Tabla 11. Altura en la cruz de la oveja.

A partir de cinco huesos largos enteros se ha podi- pequeño. Sin embargo, el conjunto de la Edad Moderna do estimar la altura en la cruz de cinco ovejas de las presenta cierta homogeneidad e indica una talla de la que sólo una procede de la ocupación bajomedieval. oveja bastante alta. Los datos coetáneos del entorno Se han utilizado los factores de Teichert (1975) y las más próximo a esta muestra de Vitoria son muy esca- alzadas resultantes se ofrecen en centímetros (tab. 11). sos ya que la mayor parte de la información en el País El ejemplar más antiguo corresponde a un individuo Vasco procede de muestras medievales.

Edad Ambito n Variación X

XIV-XVIII Europa¹ 10 54- 74 65,34

XVI-XVIII Europa¹ 8 50-76 58,25

Bilbao País Vasco² 4 48,3-65,8 55,5

1: Audoin-Rouzeau (1991); 2: Castaños (1998/1999)

Tabla 12. Altura en la cruz de la oveja en distintas épocas y regiones

Hay cuatro estimaciones procedentes del Casco presenta ejemplares de menor alzada queda dentro del Viejo de Bilbao (Castaños 1998/1999: 215) cuya intervalo XVI-XVIII (Audoin-Rouzeau 1991: 18). Sin media es claramente inferior y ofrecen una variabili- embargo, los datos hasta el momento son limitados y dad más alta (tab. 12). Los conjuntos más próximos es razonable esperar nuevos datos para poder intentar desde el punto de vista estadístico son los que corres- una aproximación más fiable acerca de la alzada del ponden a dos muestras europeas. En una la cronología ganado lanar del inicio de la Edad Moderna en nuestro se extiende entre los siglos XIV-XVIII y la otra que entorno.

Dentición Edad Baja E. Media Edad Moderna Cohorte M1+/- 3 meses 1 Infantil M2+/- 9 meses 1 1 Juvenil M2+M3- 9-15 meses 1 1 M3+/- 15-24 meses 3 1 Subadulto M3+ 2 M3 ++ 2 1 Adulto Total 10 4 Tabla 13. Distribución de edad del ovicaprino.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 242 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

La estimación de la edad se ha realizado a partir del 4.3.3. Ganado porcino estado de sustitución dentaria y del grado de desgaste del último molar inferior (tab. 13). Las reses han sido sacrificadas a lo largo de distintas edades aunque se Sus domesticus observa cierto predominio de individuos infantiles y juveniles respecto de los adultos. Parece que al casco El cerdo está presente con 102 restos repartidos de urbano llega un suministro significativo de corderos y forma bastante equilibrada entre los dos intervalos cabritos procedentes del entorno rural. En este sentido cronológicos (tab. 14). el modelo de aprovechamiento pecuario del ganado menor tiene un carácter más primario que el del gana- do vacuno.

Baja E. Media E. Moderna Total

Cráneo 2 2 4

Maxilar 1 1 2

Diente a. sup. 3 3

Mandíbula 5 2 7

Diente a. inf. 3 2 5

Axis 1 1

Vértebra 3 4 7

Costilla 2 2 4

Escápula 1 1 2

Húmero 9 4 13

Radio 3 2 5

Ulna 2 1 3

Metacarpo 4 3 7

Pelvis 5 5 10

Fémur 1 1

Tibia 5 4 9

Calcáneo 2 1 3

Astrágalo 1 1

Metatarso 2 1 3

Metapodio ind. 4 6 10

Falange 1 1 1 2

Totales 57 45 102

Tabla 14. Distribución anatómica de los restos de cerdo.

La distribución anatómica indica que están repre- rótula, falanges segundas y terceras) y la escasez de sentadas la mayor parte de las regiones esqueléticas. fragmentos del tronco (vértebras y sobre todo costi- Se aprecia la ausencia de huesos cortos (carpales, llas).

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 243

Baja Edad Media

Mandíbula: Metacarpo 3-4: Falange 1:

LM3 32 LM 72,5 LMpe 34 35

AM3 17 Ap 14,4 Ap 14,8 15

+ AD 12 AD 12 11

Ad 15,5 Ad 13,3 13,8

Edad Moderna

Maxilar: Pelvis: Tibia: Astrágalo:

LM3 28 LA 35 Ad 28 25 LMl 40,5

AM3 15 AA 33,5 Lmm 39

Metatarso 3-4: Falange 1:

LM 92 LMpe 37

Ap 16 Ap 16,3

AD 14,5 AD 13,5

Ad 18,4 Ad 16

Tabla 15. Medidas aisladas de cerdo.

Las medidas son escasas como consecuencia de lo mandíbula sin piezas dentarias cuya aportación se fragmentado del material (tab. 15). La dificultad de reduce a la presencia de la especie en la muestra. diferenciación osteométrica entre el jabalí y el cerdo es un problema clásico debido al gran solapamiento 4.3.5. Gato doméstico que existe entre las dos formas de súido. Recientemente se ha publicado un trabajo con una rica muestra de yacimientos de la mitad septentrional de la Península Felis catus Ibérica (Altuna y Mariezkurrena 2011) que aporta criterios muy útiles al respecto. Todas las medidas El gato está presente con tres restos de cronología aquí ofrecidas están por debajo de los límites métricos bajomedieval: un fragmento de pelvis, un fémur com- de diferenciación entre ambas formas y por tanto son pleto (LM 94,5; Ap 18,3; AD 7,2; Ad 17) y un tercer atribuibles al cerdo. metatarsiano (LM 37). Las dimensiones correspoden a la forma doméstica y quedan por debajo de los valores Los restos de la ocupación bajomedieval represen- mínimos del gato montés. tan un mínimo de un macho y una hembra ambos adultos. Y en la muestra que procede de los niveles 4.3.6. Gallina modernos hay un mínimo de tres individuos de los cuales uno es un macho adulto y el otro tenía entre 20 Gallus gallus y 24 meses. La gallina está presente con 53 restos repartidos de 4.3.4. Perro forma equilibrada entre los dos intervalos cronológi- cos. Todos los restos corresponden a los huesos de las Canis familiares extremidades (tab. 16). Llama la atención la ausencia de elementos del tarso. Metatarso si se tiene en cuenta Hay un solo resto de perro que procede de Pintorería que el hueso mejor representado es el tibio-tarso. Por nº 6 y cuya cronología queda dentro del intervalo de esta razón no se ha podido estimar el sexo de ningún los siglos XIV-XVI. Se trata de un fragmento de individuo.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 244 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

Baja E. Media E. Moderna Total

Coracoides 4 2 6

Escápula 1 1

Húmero 4 4 8

Radio 2 2

Ulna 4 3 7

Pelvis 2 2

Fémur 3 4 7

Tibio-Tarso 11 9 20

Totales 31 22 53

Tabla 16. Distribución anatómica de los restos de gallina.

Las medidas, aunque no demasiado abundantes aportación que junto a nuevos datos en el futuro per- (tab. 17), constituyen un conjunto de cierto interés mitan abordar la cuestión acerca de la tipificación habida cuenta de la escasez de datos para estos perío- osteométrica de esta especie. dos históricos en el norte peninsular. Constituyen una

Baja Edad Media

Coracoides: Ulna: Tibio-Tarso:

LM 54 LM 71,5 LM 101 97

Húmero: Fémur:

LM 74,5 66,5 62 LM 73 82 70

Ap 20 18 16,6 Ap 14,3 17 14,2

AD 6,6 6,7 6 AD 6,6 7,2 5,6

Ad 15 14,8 13,5 Ad 13,9 13,4

Edad Moderna

Coracoides: Ulna: Húmero: Fémur:

LM 51 LM 64,5 LM 66 LM 74 69 72,5

Ap 17,5 Ap 15 15 14,3

AD 6,7 AD 6 5,5 6

Ad 14 Ad 14 13,2 13,8

Tabla 17. Medidas aisladas de gallina.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 ARQUEOZOOLOGÍA DE YACIMIENTOS BAJOMEDIEVALES Y MODERNOS DEL CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA) 245

El conjunto de restos de las unidades bajomedieva- Hay también un húmero completo de una anátida les representan un mínimo de media docena de indivi- (LM 96,5; Ap 22,5; AD 7,7; Ad5, 8) del que tampoco duos adultos. En la ocupación moderna son cinco los podemos precisar si se trata de un pato doméstico o individuos adultos mínimamente representados. salvaje.

4.3.7. Ganso doméstico Aparecen dos fragmentos de hueso craneal de pez en los intervalos XIV-XV y XIV-XVI que constituyen las únicas evidencias de este orden de vertebrados. Anser domesticus Correría nº 103: El grupo de especies domésticas se completa con el ganso representado por tres restos. En la ocupación Hay un fragmento de caparazón de caracol terrestre bajomedieval aparecen un carpo-metacarpo (LM 81) y en una unidad correspondiente al siglo XIV. Sin un fragmento distal de un tarso-metatarso (Ad 18). En embargo, los hábitos trogloditas de estos moluscos el intervalo entre los siglos XIV-XVI hay un fragmen- pueden poner en duda la cronología concreta de este to de húmero. resto. La presencia del ganso doméstico se remonta al menos al siglo XIII en el País Vasco. Se trata de evi- 5. CONCLUSIONES dencias aún inéditas registradas por nosotros mismo en la Catedral de Santa María, en Legardagutxi y en el despoblado de Bagoeta. Los datos aquí recogidos son una nueva confirmación de la introducción de esta La muestra de fauna recuperada en tres inmuebles especie en nuestro entorno desde la Baja Edad Media. del Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz corresponde a una ocupación final de la Baja Edad Media y al inicio 4.3.8. Conejo de la Edad Moderna. El análisis arqueozoológico indica que la fuente de Oryctolagus cuniculus subsistencia de origen animal se reduce a unos pocos mamíferos domésticos (vaca, oveja, cabra y cerdo) Hay sólo dos fragmentos de pelvis de conejo en aunque no todos en la misma proporción. Hay un Pintorería nº 6 que corresponden a los intervalos XIV- cierto equilibrio entre el ganado mayor y el ganado XV y XIV-XVI respectivamente. Con tan escaso ovicaprino con un ligero predominio de éste último. El material no se puede decir nada acerca del status consumo de cerdo queda siempre en último lugar a doméstico o salvaje de este lagomorfo. bastante distancia de los anteriores.

4.3.9. Zorro No se observan diferencias significativas entre los dos momentos de ocupación en cuanto a la importan- cia relativa de las principales cabañas domésticas. Su Vulpes vulpes modelo pecuario en la muestra bajomedieval ocupa un lugar intermedio entre el observado en el castillo de La presencia del zorro está confirmada a través de Aizorrotz con predominio del bovino y el del desolado tres restos. Hay un fragmento de metacarpo pertene- de Rada con el ovicaprino como cabaña mejor repre- ciente a la muestra del siglo XIV. En el intervalo XIV- sentada en número de restos. El conjunto moderno XVI hay un fragmento de metatarso y otro fragmento también ofrece una posición intermedia entre el obser- distal de tibia (Ad 15,2). Es difícil explicar la presen- vado en el Casco Viejo de Bilbao con el ganado mayor cia de esta especie en un contexto urbano. Una hipóte- como principal fuente de recursos animales y el de sis verosímil pudiera relacionar estos restos con el Orduña con más presencia del ganado ovicaprino. aprovechamiento de pieles.

4.3.10. Restante fauna 6. AGRADECIMIENTOS

Pintorería nº 6: Este estudio ha sido subvencionado por la En el intervalo de los siglos XIV-XV se han reco- Diputación Foral de Álava y los proyectos CGL2007- gido dos fragmentos de pelvis y un fragmento de 64428/BE del MEC, Unesco 07/01 y EHU08/84 de la fémur de un roedor del tamaño de una rata. La ausen- Universidad del País Vasco/Euskal Herriko cia de medidas y la naturaleza de los fragmentos no Unibertsitatea. permiten mayores concreciones de carácter taxonómi- co.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 246 P. Castaños Ugarte, J. Castaños de la Fuente, P. Sáenz de Urturi Rodríguez

7. BIBLIOGRAFÍA Mariezkurrena, K.; Altuna, J. 1982 “Alimentación de origen animal de los habi- Altuna, J.; Mariezkurrena, K. tantes del castillo de Aizorrotz (Escoriaza, Guipúzcoa)”. Munibe 33, 199-229. 2011 “Diferenciación biométrica de Sus scrofa y Sus domesticus en yacimientos arqueológicos Matolcsi, J. del Norte de la Península Ibérica”, 5-22. Kobie 1970 “Historesche Erforschung der Köpergrösse 30, (Paleoantropología). des Rindes auf Grund von ungarischen Audoin-Rouzeau F. Knochen material”. Zeitschrift für Tierzüchtung und Züchtungsbiologie, 87, 2, 89-137. 1991 La taille du mouton en Europe de l’Antiquité aux temps modernes. Fiches d’osteologie ani- Sáenz de Urturi Rodríguez, P. mal pour l’Aarchéologie. Serie B : Mammifères, 2007 “Avance del estudio de las murallas de Vitoria- nº 3, APDCA, 1- 36. Juan-les-Pines. Gasteiz a partir de las excavaciones arqueoló- Azkarate Garai-Olaun, A.; Lasagabaster Gómez, gicas”. En Actas de las Jornadas congresua- J.I. les. Homenaje a Micaela Portilla Vitoria, 415-426. 2006 “La arqueología y la recuperación de las “arquitecturas olvidadas”. La catedral de Santa Sáenz de Urturi, P. María y las primitivas murallas de Vitoria- 2009a “Correría, 103”, Arkeoikuska 08, 154-160. Gasteiz”. Arqueología, arte y restauración: actas del IV Congreso Internacional Sáenz de Urturi, P. “Restaurar la Memoria”, Valladolid 2004, Arkeoikuska 08 137-160. 2009b “Pintorería, 6”, , 174-178. Binford, L. Sáenz de Urturi, P. Arkeoikuska 08 1981 Faunal Remains from Klasies River Mouth. 2009c “Pintorería, 52”, , 178-182. Orlando: Academic Press. Solaun Bustinza, J.L. Cajigas, S.; Martínez, D.; Savanti, F. 2005 La cerámica medieval en el País Vasco (Siglos VIII-XIII) 2003/2007: “Excavación en Zaharra Nº 2-4 de la ciu- . Colección de Patrimonio Cultural dad de Orduña. Resultados, evolución y usos Vasco. Vitoria-Gasteiz. del solar desde el siglo XIII al XIX”. Kobie Stiner, M. C. (Paleoantropología) 27, 231-300. 1991 “Food Procurement and Transport by Human Castaños, P. and Non-Human Predators”. Journal of Archaeological Science 18 1998/1999: “Estudio arqueozoológico de la fauna del , 455-482. Casco Viejo (Bilbao, Bizkaia)”. Kobie (Serie Teichert M. Paleoantropología) 25, 197-221. 1975 “Osteometrische Untersuchungen zur Castaños, P.; Castaños, J. Berechnung der Widweristhöhe bei Schafen”. 2003/2007: “Estudio de la fauna del yacimiento In: A.T. Clason. Archaezoological Studies. medieval de Desolado de Rada (Navarra)”. Archaeozoological Conference 1974, Kobie (Paleoantropología) 27, 205-230. Groningen, 51-59. Castaños, P.; Castaños, J.; Sáenz de Urturi, P. 2011 “Arqueozoología de la Casa del Cordón (Vitoria-Gasteiz, Álava)”. Munibe (Antropología-Arkeologia) 62, 469-478. Driesch A.v.d. 1976 Das Vermessen von Tierknochen aus vor und frühgeschichtliche Siedlunge. München. Fock J. 1966 Metrische Untersuchungen an Metapodien einiger europäischer Rinderrasen. Dissertation Tierärztl, Fakultät der Universität München.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. 247 La estación dolmenica de haizko, karrantza. (BIZKAIA)

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 247-264 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. La estación dolmenica de haizko, karrantza (bizkaia).

New strategies for the value enhancement of the megalithic heritage. Haizko dolmenic route, Karrantza, (Biscay)

Fernando Bazeta Gobantes1 Ainhoa Rodríguez López2

(Recibido 11.VI.2012) (Aceptado 28.VI.2012)

Palabras clave: Anastylosis. Bizkaia. Conservación y restauración. Karrantza. Monumentos megalíticos. Nuevas estrategias.. Puesta en valor. Key words: Anastylosis. Biscay. Karrantza. Megalithic monuments. New strategies. Preservation and Restoration. Value enhancement. Gako-itzak: Anastylosis. Balorean jartzea. Bizkaia. Estrategi berriak. Karrantza. Kontserbazioa eta zaharberritzea. Monumentu megalitokoak.

RESUMEN

La necesidad de conservar el patrimonio megalítico de Bizkaia precisa de nuevas estrategias capaces de ana- lizar desde un punto de vista multidisciplinar toda su realidad y de intervenir en su dimensión material respetando los preceptos emanados desde documentos y cartas elaborados por organismos internacionales expertos en el área de la Conservación y Restauración. Desde el año 2009 estas estrategias se están aplicando sobre los monumentos megalíticos de Karrantza, con el objetivo de rehabilitarlos, consolidarlos e incluirlos en un itinerario como último paso para su puesta en valor científica e integral.

SUMMARY

In order to preserve the megalithic Heritage of Biscay new strategies need to be created. Firstly, they have to be able to analize the subject in its whole from a multidisciplinary point of view. Secondly, they have to be broad and flexible enough to preserve all the materials involved in this type of immovable item. And thirdly , they must follow the criteria arosen from official documents and letters elaborated by spacialized international organism in Conservation and Restoration. Since the year 2009, these new strategies have been used in the scientific value enhancement of the megalithic monuments of Biscay. As a result, different studies, preservation and restoration procedures and assigned posted roule have been developed.

1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Paseo de la Universidad 5, 01006 Vitoria-Gasteiz. fernando.bazeta@ ehu.es 2 Universidad de Sevilla, C/ Laraña, 3, 41003 Sevilla. [email protected] 248 F. Bazeta Gobantes, A. Rodríguez López

LABURPENA

Bizkaiko megalito ondarea kontserbatzearren beharrak errealitate osoa disciplina anitzeko ikuspuntutik aztert- zeko eta materialak lantzeko gauza diren estrategia berriak behar ditu. Era berean kontserbazio eta zaharberritzea arloko nazioarteko erakunde adituek egindako gutun eta agirietatik sortu diren irizpideak errespetatu bahar ditu. 2007tik Karrantzako monumentu megalitikoen gaienan estrategia berri hauek ezarri ditugu ikuspuntu zientifikotik balorean ipintzeko. Honen ondorioz, azterketak, kontserbazio eta zaharberrikuntzako tratamenduak eta ibilbide megalitiko bat sortu egin dira.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. 249 La estación dolmenica de haizko, karrantza. (BIZKAIA)

1. INTRODUCCIÓN. Por otro lado es reseñable la referencia directa que la Carta de Cracovia del año 2000 en su quinto punto El Patrimonio del País Vasco posee numerosos hace del patrimonio arqueológico: “Cualquier inter- bienes culturales de carácter arqueológico en situación vención que afecte al patrimonio arqueológico, debido de riesgo producido por infestaciones vegetales, explo- a su vulnerabilidad, debe estar estrictamente relacio- taciones forestales intensivas, roturación de nuevas nada con su entorno, territorio y paisaje. Los aspectos tierras, expoliaciones antiguas, etc. destructivos de la excavación deben reducirse tanto como sea posible. “ El caso de la comarca de Karrantza, al O. de Bizkaia presenta unas características especiales que Para los autores de la Carta de Cracovia el concep- han sido analizadas para poder articular un plan de to de monumento se define como una entidad identifi- actuación efectivo y posibilista. cada por su valor cultural y que forma un soporte de la memoria. En él, la memoria registra aspectos notables Su objetivo es elaborar y aplicar un sistema de que recopilan una relación de actos y pensamientos intervención científica mediante la aplicación de humanos, asociados a la historia y que todavía y esto herramientas específicas como la anastylosis categori- es lo más importante, están accesibles a nosotros. zada y la adecuación ambiental, que concluya con una consolidación y estabilidad futuras y con la puesta en Teniendo en cuanta las nuevas políticas y criterios valor del monumento. que se han establecido internacionalmente en los últi- mos años, hemos diseñado una estrategia acorde con Los criterios primordiales por los que se rigen las los anteriores preceptos y enfocada especialmente a intervenciones emanan de las Directrices Prácticas tratar el patrimonio megalítico de Karrantza. sobre la Aplicación de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial. 2. NUEVAS ESTRATEGIAS. El Comité Intergubernamental de Protección del Patrimonio Mundial Cultural Y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Desde nuestra experiencia, hemos constatado que Educación, la Ciencia y la Cultura, conformado entre la aplicación efectiva de una nueva metodología otros organismos por el ICCROM (Centro Internacional requiere un cambio sustancial tanto en las ideas de las de Estudios de conservación y restauración de los que se parte como en los métodos de intervención bienes culturales), el ICOMOS (Consejo Internacional directos que manipulan el monumento. de Monumentos y Sitios) y la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), elaboró en el año 2008 las 2.1. Nuevas estrategias, nuevos criterios, nuevos Directrices Prácticas sobre la Aplicación de la sistemas de intervención Convención para la Protección del Patrimonio Mundial. En el caso presente de Karrantza hemos adoptado Desde entonces la comunidad internacional manti- como validas las más recientes políticas emanadas de ene el concepto de “desarrollo sostenible”, potencian- congresos internacionales y formuladas por expertos do que la protección y la conservación del patrimonio reconocidos. El problema que se presenta a continua- natural y cultural constituyen una contribución notable ción es como hacer realmente factibles esas políticas y al desarrollo sostenible. convertirlas en criterios que se adopten mejor al objeto de estudio. En ocasiones se ha creado un vacío de Estas directrices recomiendan unas pautas de incomprensión entre las nuevas políticas y las actua- actuación para toda aquella intervención a realizar ciones finales porque ha sido muy difícil articular una sobre Bienes Culturales y Naturales y fomentan los idea general que abarque todo el patrimonio mundial conceptos de autenticidad e integridad. con las actuaciones necesitadas por un bien cultural específico. Es muy importante la capacidad de comprender el valor innato o atribuido al patrimonio y que depende Para evitar estas dislocaciones interpretativas, del grado de credibilidad o de veracidad que se conce- hemos diseñado y adoptado a partir de esas políticas da a las fuentes de información sobre este valor. Por lo unos criterios basados sobre todo en el contexto natu- tanto, conocer y entender estas fuentes de información, ral de los monumentos y en su problemática actual. en lo que respecta a las características originales y Estos criterios se fundamentan, por lo tanto, en una posteriores del patrimonio cultural, y su significado, adecuación de su entorno natural para su identificación son los requisitos básicos para evaluar todos los aspec- y potenciación perceptiva, es decir en una intervención tos de la autenticidad. ambiental y en su consolidación y recuperación utili- zando métodos basados en la anastylosis o reconstruc- ción científica.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 250 F. Bazeta Gobantes, A. Rodríguez López

Pero el desarrollo lógico y completo de estas pro- 3.1. La adecuación ambiental. puestas necesita un último paso, el de la intervención directa sobre el objeto, y es aquí, en este punto, donde se debe ser consciente que ninguna filosofía ni criterio Debemos tener en cuenta que el contexto original puede ser efectivo si no se elaboran una serie de en el que se construyó el monumento desapareció hace herramientas o tipos de actuación específicos para mucho tiempo y por ello los restos que ahora salen a salvaguardar el patrimonio megalítico. El desarrollo luz se encuentran descontextualizados. de nuestra propuesta es el siguiente: Es preciso, salvar este vacío mediante la elabora- Nuevas estrategias > nuevos criterios > nue- ción de un nuevo contexto que puede ser muy explici- vos sistemas de intervención to, sugerente, o totalmente fiel al original para lograr la difusión de conocimiento. Es desde este precepto de 2.2. El factor autenticidad donde hemos elaborado el criterio de adecuación de los parámetros naturales del entorno para una identifi- cación y comprensión adecuada del monumento por el Un aspecto fundamental y que se ha redefinido en visitante. los últimos años es el factor de la autenticidad, o integridad, interpretada como uno de los factores pri- El monumento y su entorno natural se entienden mordiales que confieren su relevancia al Bien Cultural. como un lugar cultural insertado en un medio vegetal Cualquier tipo de intervención ha de ajustarse obliga- donde se entrecruzan el pasado del monumento como damente a su mantenimiento y en este sentido las registro histórico y el presente como tiempo para su reflexiones realizadas por expertos defienden la auten- entendimiento y para la reflexión. ticidad de los materiales empleados en la anastylosis. La intervención ambiental sobre el entorno y su En algunos casos las intervenciones involucran categorización como parte integrante del conjunto inevitablemente la merma de algunos valores cultura- dolménico deberían ser los primeros pasos a ejecutar les, pero ésta se puede justificar para preservar la para poder descubrir el verdadero estado de conserva- integridad esencial de los bienes culturales para gene- ción. Para ellos es necesaria la recolocación de los raciones venideras. parámetros del entorno en sus niveles adecuados, de tal manera que no descompongan la imagen del objeto La autenticidad fomenta y permite que la mayoría y que por el contrario ayuden a redefinirlo. del material histórico existente se conserve, asegura la armonía con los diseños originales (color, tono, textu- Por otro lado la revitalización de los elementos ra, forma y escala) y evita en gran medida adiciones ambientales cuando estos sean de claro provecho en que puedan dominar sobre la dimensión original res- relación al objeto que contienen puede representar un petando su verdadero potencial. dique de protección frente a otros elementos naturales deteriorantes.

3. LOS NUEVOS CRITERIOS. En referencia a este criterio podemos citar La Declaración de Xi’an sobre la Conservación del Entorno de las Estructuras, Sitios y Áreas Patrimoniales Las estructuras que quedan a la vista después de que dice textualmente “El entorno de una estructura, una intervención arqueológica, deben ser examinadas un sitio o un área patrimonial se define como el medio desde la perspectiva de diferentes disciplinas para característico, ya sea de naturaleza reducida o exten- garantizar la conservación de los restos y prevenir el sa, que forma parte de - o contribuye a - su significado impacto sobre ellas en la nueva situación en la que se y carácter distintivo”. encuentran (por ejemplo el efecto de potenciales visi- tantes). Estos aspectos resultan imprescindibles si 3.2. El concepto de mínima intervención. deseamos la pervivencia del monumento y deben obligarnos a reflexionar seriamente sobre qué criterios El concepto de mínima intervención surgió desde utilizar para obtener unos objetivos reales y factibles. la perspectiva de la seguridad y estabilidad que ofrece el museo a los Bienes Culturales ahí cobijados. En Otros aspectos, como la facilidad de su compren- estos centros todos los factores del entorno, humedad, sión, su singularidad, la comodidad de la visita, el temperatura, afluencia de visitantes, etc. están contro- discurso que puede contar o explicar el monumento, la lados. Pero lo que sucede en los lugares en los que no generación de recursos en su entorno, la potenciación existe este control, donde el factor climático, el desa- de la identidad de los habitantes del lugar, los gastos rrollo vegetal y la intervención antrópica son variables de funcionamiento que conlleva, entre otros, son tam- e impredecibles es muy diferente. Aquí el criterio de bién necesarios para realizar una intervención adecua- mínima intervención se estrella contra una realidad da, conveniente y favorable para el patrimonio ubicado cambiante y variable. en parajes naturales.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. 251 La estación dolmenica de haizko, karrantza. (BIZKAIA)

Durante los últimos años paulatinamente ha evolu- misma sin una garantía previa de financiación que cionado el criterio de mínima intervención hasta asegure su adecuado mantenimiento y conservación. adoptar un significado más amplio que permite ubicar dentro del mismo concepto intervenciones más ajusta- 3.3. La anastylosis y sus tipologías. das a la realidad del monumento ubicado en parajes naturales. Directamente enlazado con el anterior criterio Hasta ahora en algunos casos analizados en Bizkaia encontramos la anastylosis como una herramienta hemos observado que una poco cuidadosa gestión en ampliamente utilizada por la conservación y restaura- la explotación de los recursos naturales, como la ción de bienes culturales en parajes naturales. explotación maderera y agrícola, ha producido una pérdida total o parcial del monumento. En otros casos La anastylosis recoge una serie de operaciones que la ausencia de planes post-excavación ha supuesto un pueden ser definidas como procesos de reconstrucción irreparable menoscabo de algunos monumentos que en mayor o menor grado. junto con una deficiente contextualización de las cir- cunstancias del hallazgo, ha concluido con una pre- La aceptación actual de anastylosis la define como sentación de una serie de restos poco comprensibles un tipo de restauración que tiene por objetivo hacer para los no expertos. que una estructura muy deteriorada sea virtualmente más comprensible por la reinstalación de su forma Se ha producido en estos dos últimos casos una primitiva, usando el material original que se encuentre dislocación entre el momento puntual arqueológico disponible en el sitio. El trabajo debe guiarse por las que no responde a ninguna realidad pretérita. Hemos mismas reglas de restauración, y debe estar respaldado de entender que “una excavación ha de valorarse la por evidencia firme. Generalmente ésta es la única mayoría de las veces como una intervención destruc- forma aceptada de reconstrucción en sitios históricos. tiva que deja al descubierto restos inmuebles en un estado de extremada debilidad y que además puede La anastylosis puede ser considerada como factible producir cierta confusión si no se intervienen para si los elementos originales todavía se mantienen en el prepararlos para su nueva existencia”. (Las Heras y lugar y si la intervención a realizar no daña la dispo- Hernández Prieto 2005). sición global y los valores del bien histórico.

Los criterios que abogaban por la mínima inter- En ocasiones la restauración por medio del reem- vención no han garantizado una conservación razona- plazo de materiales y elementos estructurales deterio- ble ni una consolidación estable en el tiempo sobre rados puede reducir el grado de autenticidad del Bienes Culturales ubicados en parajes naturales. Si monumento, pero es aceptable dentro de ciertos límites nuestro objetivo es utilizar el patrimonio arqueológico y vital para la supervivencia de lo que queda de la como un recurso didáctico porque es una parte de estructura original. Cuando se ejecuta apropiadamente nuestro pasado y si además ha de ser comprendido por con materiales y fábrica similares, el resultado debe los potenciales visitantes para su contemplación, la ser compatible con el carácter básico de la estructura. intervención necesaria ha de ser enérgica y garantizar (Manual para el manejo de los sitios del Patrimonio que los elementos atmosféricos, el crecimiento vegetal Cultural Mundial, 2003) de su entorno y las labores de forestación y agrícolas no destruyan el Bien Cultural. Por otra parte, en algunas circunstancias se puede hacer una apropiación de técnicas y materiales moder- Por consiguiente, el concepto de mínima interven- nos que ofrecen substanciales ventajas para una ción debería aplicarse en un sentido múltiple, abarcan- correcta intervención. (Carta de Burra, 1999) do todas las áreas del conocimiento que se implican en el patrimonio. De hecho, la Carta Internacional para la H.J. Plenderleith (1968) realiza una definición gestión del Patrimonio Arqueológico (Lausana, 1990) correcta de la anastylosis y la propone para casos en apoya este concepto más amplio de mínima interven- los que la estructura se ha desintegrado de tal manera ción; “Puesto que la excavación implica siempre una que sólo sobrevive de forma substancial a través de selección de elementos testimoniales para ser estudia- sus fragmentos; en esta situación podría ser posible dos, documentados y conservados, aún a costa de la mediante un estudio exhaustivo y detallado recuperar pérdida de otra información y, eventualmente, de la y establecer la forma anterior con aproximada exacti- destrucción total del monumento o del yacimiento, la tud. Afirma también que la actuación de la anastylosis decisión de proceder a una excavación debe ser objeto se considera fundamental para la pervivencia de los de una profunda reflexión”. monumentos.

En su artículo 6 afirma que el patrimonio arqueoló- Caleca y De Vecchi (1.990), por su parte corrobo- gico no debe estar expuesto a los riesgos y consecuen- ran las palabras anteriores aduciendo que la anastylosis cias de la excavación, ni abandonado después de la sólo puede ser permitida en los siguientes casos:

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 252 F. Bazeta Gobantes, A. Rodríguez López

• Cuando esta previa y seguramente documenta- En nuestro caso, el plan directriz describe la crea- da. ción de una red de rutas megalíticas en Karrantza. Dentro de cada estación, los conjuntos dolménicos • Cuando a través de los restos de la estructura se requieren un tipo de señalización y un sistema de puede extraer una idea muy aproximada y cierta de interpretación in situ. Para conseguirlo, desde el prin- como, en qué forma y con qué materiales adecuados se cipio se ha diseñado un plan de intervención que con- puede subsanar la parte perdida. solide las estructuras de los monumentos de forma estable y duradera y los mantenga así frente a los • Y sin darse ninguno de los dos supuestos anterio- visitantes. Por otro lado también se ha definido un res, cuando las partes perdidas sean tan mínimas que protocolo común de ubicación de sistemas de informa- se pueda enmendar su falta sin caer en una restaura- ción e interpretación en el entorno de los monumentos ción de fantasía. que complete su conocimiento y que no interfiera visualmente. 3.4. Valor diacrónico del monumento

4. LOS NUEVOS SISTEMAS. (PROCESOS Entendemos el valor diacrónico del monumento ESPECÍFICOS DE INTERVENCIÓN) por la suma de vicisitudes o aspectos que a lo largo de su evolución, es decir, históricamente se encuentran registrados en él. Por lo tanto cualquier elemento cul- Se han descrito hasta aquí todos los posibles crite- tural se debe entender como la suma de sus vivencias. rios susceptibles de ser tomados como referencia en la El problema para el perfecto entendimiento se nos intervención. Este es el momento de articular las ope- presenta en el momento de su intervención ya que raciones o procesos propios que van a intervenir desde siempre las adiciones sufridas en otros momen- directamente en la materia dolménica estableciendo su tos posteriores a su creación se han considerado como alcance hasta donde “los datos marquen los límites” añadidos que distraen su verdadera dimensión. como apunta Carrasco (Carrasco 1984). Estos proce- sos son el resultado de la intención del plan directriz y Los nuevos criterios adoptan otro modelo de análi- en sus objetivos se marca su pauta de actuación. sis y frente al valor sincrónico que recomienda la eliminación de los añadidos se presenta el concepto de 4.1. Sistemas específicos de análisis y diagnóstico. monumento como resultado físico de procesos evolu- tivos que han dejado su huella. Un bien cultural ubicado en un paraje natural En algunos casos, los añadidos localizados, no han necesita unas herramientas de observación y análisis aportado factores positivos, más bien todo lo contrario, especialmente adecuadas, ya que no sólo se estudian se han mostrado como agentes que interfieren en la todos los aspectos concernientes al monumento sino dimensión real del monumento o que lo deterioran al que además es necesario analizar detenidamente cual afectar su estado material. En estos casos la necesidad es la realidad en la que se encuentra insertado. de estabilidad y de una adecuada consolidación del Aspectos ineludibles de análisis son el estudio de los megalito marcan la pauta a seguir, es decir, la elimina- materiales constitutivos, su articulación y sus aspectos ción de estos añadidos por dañinos. morfológicos, la categorización de su entorno en tres áreas de influencia, entorno inmediato, cercano y 3.5. Diseño de un plan directriz. lejano y la importancia del estadio de explotación del terreno. A partir del estudio de estos registros obtene- mos las respuestas que nos explican el estado de con- Una estrategia realista y posible requiere un siste- servación actual del monumento. ma de actuación que cumpla lo anteriormente citado. Y en este sentido, nuestra propuesta se establece en Tan significativo como estos aspectos es el factor base a tres desarrollos, intervención in situ del monu- de evaluación previa de uso, es decir, qué asignación mento, inserción de ese monumento en una ruta o iti- posterior a la intervención queremos conferir al monu- nerario y por ultimo gestión de su difusión. mento. La realidad social y la necesidad de conectar estos monumentos con la sociedad nos indica que el El plan directriz se diseña desde el principio uso más adecuado para estos elementos dolménicos se teniendo en cuenta cuales son las últimas consecuen- decanta por el lado de la asignación educativa o cultu- cias de su ejecución. No olvidemos, por ejemplo, que ral. Esta asignación de uso marca la selección de las una de las intervenciones, la asignación de usos post- intervenciones y por lo tanto es primordial definirla intervención, aún siendo de las últimas en el orden con exactitud desde el principio. cronológico de su aplicación, es del todo necesario programarla desde los inicios de la intervención e ir Todos estos datos nos sirven para elaborar un aná- adjuntado los procedimientos empleados para lograr lisis global interactivo que nos ofrezca una informa- su consecución.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. 253 La estación dolmenica de haizko, karrantza. (BIZKAIA) ción de las posibles conexiones que un elemento traza tencia con la tierra fértil, de aspecto poco compacto y sobre otro y de cómo afectan al monumento peso ligero.

Concretamente, el análisis de la estación dolménica Un tipo particular de deterioro localizado en tres de Haizko en Karrantza nos ha ofrecido, entre otros, monumentos; El fuerte, La Cabaña IV y Cotobasero los siguientes resultados sobre su estado de conserva- II ha provenido de anteriores intervenciones arqueo- ción lógicas que no diseñaron un elemental e inmediato proceso de recolocación o reconstrucción de sus ele- La mayoría de los monumentos (22 sobre 27) se mentos líticos y que ha afectado especialmente a las ubican sobre terrenos de explotación intensiva para la losas de cámara, desaparecidas en Cotobasero II y a obtención de forraje. Esta dedicación intensiva se tra- la disgregación de sus arquitecturas, como en La duce en la práctica de técnicas de mejoramiento del Cabaña IV. suelo para mantener un crecimiento estable del tapiz vegetal. Dos de las actividades realizadas dentro de Este último factor deteriorante ha sido el iniciador este grupo que han sido y son muy deteriorantes son la de otros procesos ya mencionados; así, a esta situación escarificación cíclica y la aportación periódica de de máxima vulnerabilidad se añaden las tareas de lisier. amejoramiento del terreno y la presencia continua de ganado. El resultado es una completa desconfiguración El deterioro más generalizado es el túmulo rebaja- del monumento. do, localizado en todos los monumentos en uno u otro grado. Su agente causante directo es la escarificación El grado de reconocibilidad o identificación de 6 periódica del terreno. La segunda causa de deterioro es de los 27 monumentos es nulo y en otros 6 es muy la perdida de volumen debida a otras causas como el escaso. Esto es consecuencia directa del efecto de los arrastre y retirada de bloques hacia zonas periféricas o agentes deteriorantes anteriormente explicados. para el acondicionamiento del terreno y eliminación o atenuación de resaltes en el relieve del terreno. 4.2 Adecuación del elemento vegetal en el entorno Entendemos por resalte el volumen tumular.

De los 27 monumentos tan solo 2 se encuentran La experiencia realizada en Bizkaia nos ha mostra- totalmente arrasados, Cotobasero I y III. do que una de las primeras intervenciones que se han de realizar consiste en rehabilitar el actuando La perniciosidad de estos agentes deteriorantes ha sobre su entorno vegetal para poder descubrir sus actuado de las formas siguientes: características, sus dimensiones y su estado de conser- vación. • Túmulo rebajado por escarificaciones periódicas; acción patente y continuada en el tiempo. Es acumula- Es la primera intervención que se debe realizar tiva sobre el monumento en cuanto que elimina cícli- sobre el dolmen. Su objetivo primordial es despejar el camente una capa de tierra superficial hasta llegar a la terreno para acceder a toda la información posible. La coraza lítica. El proceso no se detiene en el estrato limpieza del terreno es el inicial y obligado primer pétreo, sino continua con roturas y disgregamientos. paso que se ha de llevar a cabo para lograr una percep- ción adecuada de sus condiciones y de su morfología. No se trata de una operación de matarrasa. Tan sólo se • Túmulo rebajado por otras actuaciones: acción elimina aquello que potencialmente pueda ser tenido patente y puntual, sin ciclos determinados de actuación en la consideración de dañino o degradante. pero con un alto poder de destrucción. Consiste básicamente en la eliminación de vegeta- Un tercer deterioro observado en la mayoría de los ción que puede considerarse como dañina o degradan- monumentos es la mimetización del monumento por la te. Entra dentro de esta categoría el exceso de vegeta- continuidad del tapiz vegetal del entorno sobre la ción que: superficie del propio monumento. Esto evita que sea reconocido como tal y separado visual y cognoscitiva- • mente del factor vegetal donde se ubica. Oculta la estructura desde el exterior a los ojos, percepción del potencial espectador y actúa como barrera visual. Para conseguir que sobre los túmulos el elemento herbáceo tenga la misma fuerza, presencia y rendi- • miento que en su entorno, la superficie tumular pre- Camufla y/o mimetiza las dimensiones y presen- senta una potencia de tierra fértil de entre 10 y 20cm. cia de la estructura entre el elemento vegetal circun- Esta capa fértil se ha conseguido con la aportación dante. continuada y cíclica de lisier hasta formar un sustrato muy rico en nutrientes, de diferente textura y consis- Aprovechando el aprendizaje adquirido y basándo- nos en las prácticas realizadas en Selinunte y en

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 254 F. Bazeta Gobantes, A. Rodríguez López

Pompeya (Catizione et al. 2002) hemos dividido la zan un determinado punto, iniciándose de nuevo el intervención sobre el control de la flora en tres fases: proceso de deterioro.

1) Eliminación de especies infestantes. En nues- De las observaciones realizadas in situ durante las tro caso consiste en eliminar toda la vegetación infes- campañas anteriores y del estudio de las ortofotogra- tante que cubre el monumento y su entorno cercano en fías recopiladas por varios servidores (Bizkaia.net, un círculo que comenzando desde el exterior de su Google Earth y Visor Sigpac) se ha extraído la conclu- perímetro se extiende entre unos 7 y 10m, dependien- sión de que la aplicación de lisier es un hecho genera- do de las características propias del lugar y también de lizado en los últimos años en todas las explotaciones acuerdo a la normativa del Gobierno Vasco. del cordal de Haizko.

En los casos en los que los cuatro estratos vegeta- Esto quiere decir que actualmente la descomposi- les, arbóreo, arbustivo, herbáceo y muscinal, participa- ción del lisier esta produciendo un deterioro continua- ban en la infestación se comienza con la eliminación do, y difícil de detectar, por actuar bajo la superficie de del arbustivo, para poder acceder a toda la superficie la tierra en los elementos constituyentes líticos de los del monumento. Luego se elimina el arbóreo y por monumentos de la ruta de Haizko. último el herbáceo y el muscinal. En estos momentos es imposible limpiar o liberar El estrato herbáceo se controla cuando la especie de los elementos constituyentes de los monumentos de hierba no se ajusta a las condiciones requeridas; por estas sustancias. Sin embargo, sí podemos neutralizar- ejemplo cuando su incontrolable crecimiento y su talla las añadiendo superficialmente a la tierra un combina- alcanzan una excesiva altura, formando manchones do de elementos áridos de carácter calizo conocido que cubren el dolmen. como dolomita o Cal Dolomítica que se obtiene de roca caliza, rica en carbonatos de calcio y magnesio Aunque no se trate de vegetación, debemos subra- CaMg (CO3)2. La función de la cal dolomita en los yar un factor relevante, infestante y dañino y que ha sustratos es bajar la acidez. sido descubierto en las campañas de La Cabaña 2009 y Cotobasero 2010. En ambos casos se ha constatado Sobre la limpieza en un nivel más concreto, el de que una de las tareas realizadas periódicamente por los las piedras se establece que tal limpieza no es en explotadores del terreno, en concreto, el vertido de absoluto deseable ni positiva. Entre las razones que lisier (mezcla acuosa de deposiciones liquidas y sóli- desaconsejan una limpieza de este tipo podemos das de ganado estabulado) ha producido y continua citar: produciendo un deterioro continuado en la estructura interna de las piedras. • La existencia de una pátina formada desde antiguo sobre la superficie de la piedra protege a esta Estos vertidos tienen entre sus componentes eleva- de toda agresión atmosférica exterior. También equi- das cantidades de nitritos, nitratos, cloruros sulfatos, libra su capilaridad y su relación térmica con el sulfitos, acido úrico y fosfórico que con el lavado ambiente. Su eliminación, además de ser contrapro- natural de la lluvia penetran en el terreno donde parte ducente seria antinatural, al eliminar una parte inte- de ellos es absorbido por capilaridad al interior de los grante de la misma losa. La alteración de la pátina bloques de arenisca. Una vez dentro estos elementos como forma de limpieza tiene la consecuencia la se combinan para forman bacterias nitrificantes que pérdida de la barrera de la cual se sirve la losa para comienzan una lenta pero continua disgregación de la defenderse de los cambios exteriores. A esto se ha de estructura molecular de los bloques, disolviendo el añadir el dato apuntado por Barov sobre el rendi- carbonato cálcico, que es uno de los componentes que miento no satisfactorio de ciertos productos de lim- cementan o unen las partículas areniscosas de sílice de pieza. (Barov 1987) las piedras. • La idea de suciedad que se puede aplicar a las El resultado es una piedra que se vuelve porosa y estructuras pétreas, por ejemplo de una zona urbana, se desmenuza fácilmente bajo una ligera presión. no es la misma que la idea de suciedad en un entorno natural. Una colonia de líquenes sobre la superficie de Este proceso se ha detectado con especial virulen- una losa conformante de un dolmen, es una mancha, cia en los elementos de La Cabaña III y en Cotobasero pero no una mancha con connotaciones de suciedad o II. En estos casos hemos encontrado bloques de arenis- deterioro. Es, simplemente, una vicisitud más en la cas de aspecto poroso y de menor peso que se exfolia- existencia de una losa inserta en un marco natural. ban o fragmentaban con gran facilidad. Y el principal problema es que estas reacciones nitrificantes quími- 2) Potenciación de elementos convergentes. Esta cas se reactivan, tiempo después del vertido del lisier fase se especializa en potenciar los elementos vegeta- cuando la temperatura y la humedad del suelo alcan- les que se consideran positivos y en controlar el creci- miento de otros de carácter infestante. Un ejemplo de

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. 255 La estación dolmenica de haizko, karrantza. (BIZKAIA) la fase de conversión es la obtención de setos separa- • Pistas y caminos. Algunas estaciones dolménicas dores. En el momento de realizar los desbroces mecá- se asientan en cordales por los que discurren pistas que nicos y previa planificación se marcan espacios exen- son el paso natural y más practicable desde hace tos de las tareas de desbroce, como por ejemplo en las mucho tiempo. zonas en las que el anillo de protección linda con una senda. En esta franja delimitadora se permite que En todas estas situaciones se ha de valorar en qué continúe el crecimiento de la vegetación, sobre todo si medida su presencia afecta al conjunto dolménico. es arbustiva, durante el tiempo necesario para formar Principalmente se han detectado dos efectos deterio- un seto. rantes:

También durante esta etapa continúan los desbro- • Su presencia deteriora la estructura dolménica ces selectivos que inciden especialmente sobre las físicamente. plantas infestantes que vuelven a renacer. • Su presencia distorsiona la adecuada percepción. 3) Mantenimiento. Se basa en el control y mante- nimiento del elemento vegetal del lugar dentro de unos Las tareas de liberación, por lo tanto se dirigen a parámetros adecuados que aseguren tanto su estabili- cumplir dos objetivos básicos, la eliminación de ele- dad como la identificabilidad del monumento. Se eje- mentos ajenos y la eliminación de elementos distorsio- cuta varias veces al año dependiendo del desarrollo de nantes. la vegetación infestante. Para cada caso concreto ha de buscarse el mejor 4.3. Liberación de añadidos. modo de eliminación, o en el caso de que se presencia sea inevitable en la zona por diversos motivos, la ate- Se entienden estos añadidtos como cualquier objeto nuación de su impacto visual en el conjunto. que con su presencia interfiera de algún modo en la correcta percepción o en la relación con el entorno y Un ejemplo sobre la atenuación del efecto distor- que por lo tanto pueda ser considerado como ajeno o sionante se ha aplicado en el conjunto de la Cabaña. simplemente distorsionante. Su actuación sobre ellos La excesiva proximidad de una caseta para ganado al parte de la filosofía de Brandi. (Brandi, 1977) dolmen La Cabaña II, exactamente a 150cm. de su perímetro exterior, desconfiguraba visualmente una Dentro del concepto de añadido podemos encontrar correcta percepción, potenciando este afecto además un variado repertorio de elementos dispares, como por el estado ruinoso de la construcción. Ante la imposibi- ejemplo: lidad de acuerdo para su demolición se ha optado por aminorar su presencia rodeando todo su perímetro tangente al dolmen con la plantación de arbustos de • Estructuras de chabolas o cobertizos que aprove- avellano. Esta planta, de la que además esta datada su chando la acumulación de bloques se han construido presencia en la época de construcción del dolmen, cerca o encima de los propios monumentos. reduce su presencia distorsionante. • Muros de separación de terrenos, a veces cons- 4.4. La anastylosis o reconstrucción científica. truidos con los mismos materiales del dolmen. Adoptan la forma de muros bajos de muy pocas hiladas que delimitan diferentes propiedades. 4.4.1. Reintegración de elementos originales.

• Vallas. En algunas ocasiones los límites munici- pales se marcan en las alturas y entre los collados que La reintegración de los componentes estructurales las unen. Estos lugares son también emplazamientos tiene como objetivo recomponer en medida de lo normales de fenómenos dolménicos. posible la estructura e imagen de la estructura. Para ello es ineludible que las partes que se restituyan sean • Amontonamientos de bloques de piedra ajenos, o con seguridad parte integrante, es decir, que pertenez- también de residuos de repoblaciones forestales. Los can o hayan pertenecido, a la formación lítica de la trabajos de explotación de resinosas remueven el estructura. terreno con el objetivo de crear una superficie más plana por donde la plantación y extracción de madera El tipo más afín es la reubicación. Se recurre a su pueda ser realizada más fácilmente. El resultado es la aplicación cuando se constata el caso siguiente: exis- acumulación de restos, piedras, tierra, troncos y raíces ten elementos que con toda seguridad son del monu- en montones. mento, pero no hay indicios claros de su ubicación original. En este caso se opta por su reubicación, por • Grafitis o pinturas sobre los bloques constituyen- ejemplo en lugares donde se deba consolidar la estruc- tes del monumento. Pueden ser marcas de senda de tura o en lugares más estables. Acumular este material montaña o de división de terrenos. en otras zonas, sin utilizarlo, se considera como un

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 256 F. Bazeta Gobantes, A. Rodríguez López perjuicio, ya que de esta forma no colabora de ninguna y el 26 de noviembre de 1999) así como en Las forma en la percepción del monumento y se halla más Directrices Practicas para la Aplicación de la expuesto a extraviarse. Es evidente que este proceso Convención del Patrimonio Mundial elaboradas por el lleva asociado un ineludible trabajo de registro con un Comité Intergubernamental de Protección del completo detalle y una exhaustiva documentación. Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO, quedan suficientemente respetados y aplicados. Desde nuestra experiencia en reconstrucciones analógicas proponemos la adopción de un código Por otra parte y atendiendo al artículo 2º b del específico para reintegraciones compuestas por múlti- Convenio Europeo sobre la protección del Patrimonio ples elementos, es decir, un sistema de categorización Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de de la anastylosis. Su criterio se aplica sobre el grado de enero de 1992 que aboga por “la creación de reservas certeza de la reintegración o reubicación actual que arqueológicas, incluso cuando no haya restos visibles nosotros efectuamos. Varía desde la certeza absoluta sobre el suelo o bajo el agua, para la protección de del lugar donde estaba un elemento, y que por lo tanto pruebas materiales para el estudio de generaciones nosotros volvemos a reubicar en su lugar original, venideras” opinamos que la correcta aplicación de una hasta reintegraciones de elementos, que sabemos per- anastylosis de consolidación en las estructuras exter- tenecen al monumento pero de los que se ha perdido la nas del volumen tumular protege, preserva y conserva seguridad sobre su ubicación original. Esta categoriza- en sus condiciones naturales y estables el núcleo origi- ción se debe aplicar junto con un sistema de marcación nal del monumento. específica para cada categoría: 4.4.2. Integración de elementos consolidantes • Reintegración de ubicación certera; cuando existe total seguridad del lugar que ocupó el elemento lítico. Marcador cilíndrico de PVC de color gris. La anastylosis con elementos nuevos es un proce- dimiento adecuado para consolidar y estabilizar dete- • Reintegración de ubicación aproximada, cuando rioros internos en el monumento. Por ejemplo, en los conocemos su ubicación con radio aproximado de un cortes en profundidad que ha sufrido el túmulo y que, metro. Marcador cilíndrico de PVC de color negro al arrastrar bloques y tierra han producido una herida en forma de talud. Esta rotura es sumamente peligrosa porque por ese corte se puede ir desprendiendo paula- • Reintegración de ubicación difusa, en el caso de tinamente el entramado de bloques y tierra, como en el conocer que el elemento pertenece a una determinada caso del dolmen El Fuerte. El proceso puede continuar parte del monumento. Marcador cilíndrico de PVC de hasta que una buena parte del túmulo cede y se produ- color ocre. ce una desarticulación morfológica completa. • Reintegración de ubicación libre, cuando conoce- En estos casos siempre se ha de incluir un sistema mos su pertenencia al monumento pero sin poder de señalización o diferenciación que actúe sobre los averiguar su ubicación original. Marcador cilíndrico nuevos elementos. La diferenciación puede mantener- de PVC de color rojo. se a dos niveles diferentes. Estos pivotes cilíndricos, de 1,4cm de diámetro no • Nivel interno. Se pueden utilizar elementos líti- son visibles cuando se aprecia a cierta distancia todo cos de diferente naturaleza a los originales o se pueden el monumento y por lo tanto no interfieren en su per- señalizar con marcas que se aplican en la superficie no cepción global, pero a escasa distancia forman una vista desde el exterior para no interferir visualmente o línea que nos informa sobre desde que punto comienza se pueden separar físicamente con tejidos de polipro- el añadido y qué tipo de certeza y autenticidad tiene la pileno. reconstrucción analógica de ese añadido. • Nivel externo. Mediante el uso de paneles expli- De esta forma, el grado de autenticidad e integri- cativos en los que se especifica que partes son origina- dad, ambos criterios básicos definidos en El Documento les y que otras partes son elementos internos nuevos. de Nara sobre la Autenticidad (redactado por 45 par- ticipantes de la Conferencia de Nara sobre la Autenticidad en Relación con la Convención sobre el 4.4.3. La anastylosis elíptica Patrimonio Mundial, celebrada en Nara, Japón, del 1 al 6 de noviembre de 1994, a instancias de la Agencia La anastylosis elíptica es un recurso que tiene de Asuntos Culturales (Gobierno de Japón) e inte- muchas posibilidades y que aún no se ha estudiado ni grando a la UNESCO, el ICCROM y el ICOMOS.) y aplicado convenientemente. Básicamente consiste en en la Carta de Burra Carta para Sitios de Significación la recreación visual de una imagen potencial. Se usa Cultural (ICOMOS . Adoptada el 19 de por ejemplo para remarcar el límite exterior de un agosto de 1979 en Burra, Australia del Sur, y actuali- túmulo poco definido o de un túmulo que haya sufrido zada el 23 de febrero de 1981, el 23 de abril de 1988 pérdidas de volumen tan acusadas que afecten a su

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. 257 La estación dolmenica de haizko, karrantza. (BIZKAIA) extensión perimetral. Se pueden emplear muchos 2) Funciona como un espacio aséptico. Sobre el recursos para su aplicación; desde diferentes tipos de anillo la hierba plantada tiende a formar un lienzo vegetación, hasta la introducción de elementos líticos verde sobre el que destacan nuevos inicios de plantas de diferente naturaleza o completamente nuevos. Un infestantes, siendo más fácil su detección y elimina- ejemplo que se puede citar es el que se realiza sobre el ción. anillo de protección que rodea el túmulo, potenciando la vegetación herbácea de dicho anillo y diferencián- Para destacar el volumen tumular sobre el fondo dola por tanto en base a un tono verde más claro que verde natural de la zona se ha procedido a crear un la hierba que crece sobre el mismo túmulo. De esta anillo de protección alrededor del túmulo. Este anillo forma se remarca visualmente el perímetro del túmu- se extiende desde el perímetro exterior del túmulo, lo. alcanzando una anchura entre 7 y 10m, hasta el límite con la vegetación no controlada. Se pueden sembrar en El sistema se puede aplicar de forma más eficaz en él diferentes combinados de hierba atendiendo a las monumentos con partes desaparecidas. Mediante el características especiales del terreno. Un tipo muy uso de hierbas de diferentes tonos, texturas y hasta utilizado ha sido la fetusca rubra rubra que soporta velocidades de crecimiento podemos formalizar una pisadas, insolaciones y arraiga fuertemente en terrenos línea que nos marca aproximadamente cual pudo ser el no excesivamente ricos y además ha sido detectado en perímetro tumular. Otro recurso es el uso de elementos varias zonas del cordal, es decir, es una planta natural pétreos que colocados en posiciones estratégicas del lugar. creen, por ejemplo, puntos que tiendan a aparecer como líneas visuales. Estos trazos son completamente La creación de este tipo de áreas de protección en elípticos y pueden reforzar límites no reales, es decir, torno al elemento a proteger y destacar ha sido última- que no existen sobre el terreno, pero que surgen en la mente aplicada en otros entornos como los urbanos. Es percepción del observador. un concepto denominado buffer zone, o zona tampón, y ha sido traducido al castellano como zona de amor- En los casos de La Cabaña III, V y VI, con los tiguamiento (ZA). Dentro del ámbito del Patrimonio túmulos completamente rebajados se han empleado Mundial este sistema está cobrando cada vez más unos pivotes ubicados alrededor de su perímetro que importancia como una práctica necesaria para la visualmente marcan una circunferencia en la que se supervivencia y correcta percepción del bien. ubica el monumento, sin distorsión alguna. • Elementos separadores. Este sistema pretende 4.5. Integración de otros elementos. crear barreras naturales de seguridad entre el anillo de protección y por ejemplo, caminos y sendas que pasen excesivamente cerca del monumento. Es en todo caso La integración de otros elementos es a veces total- una barrera más física que virtual lo que se pretende. mente necesaria para contribuir en la adecuada estabi- lidad del dolmen. Partiendo del hecho de cada monu- Otros casos requieren la introducción de otro tipo mento es una caso especial y que ha de tratarse de de estructuras, visualmente más potentes y estáticas, forma individualizada solo podemos afirmar que el como las vallas, en este caso de altura y dimensiones número y clase de nuevos elementos que serían sus- adecuadas para ejercer de barrera física. Su colocación ceptibles de ser utilizados puede llegar a ser tan viene avalada por la necesidad de proteger el monu- extenso como lo es la gama de deterioros. Estos nue- mento en aquellas zonas donde el ganado es un fuerte vos elementos los dividimos en los siguientes: factor de deterioro, como en el caso del conjunto megalítico de La Cabaña o Cotobasero. • Anillo de protección. La creación de un anillo de protección esta directamente relacionada con los pasos • Elementos remarcadores. Para remarcar el senti- previos de control, ya que para el diseño y elaboración do de protección y privacidad y potenciar la categori- del anillo, anteriormente se ha tenido que colocar el zación del lugar como un sitio cultural es necesario factor vegetal en unos parámetros utilizables al servi- elaborar una estrategia que indique al potencial espec- cio de la estabilidad del monumento. Este anillo tador que se encuentra ante algo especial y diferente cumple dos funciones fundamentales: del entorno natural que lo rodea. Un sistema aplicado consiste en la colocación de vallados. El espectador 1) Crea un espacio vacío alrededor del monumento que traspasa esta barrera debe ser consciente que la desde el que se puede observar mucho mejor. Rodeando vegetación natural termina en ese preciso lugar y que el anillo se pueden apreciar varias perspectivas dife- a partir de aquí se encuentra en un espacio distinto. rentes. La distancia que toma el observador desde un Este espacio tiene valores diferentes, ya que se con- punto lejano sugiere la contemplación de una visión vierte en un espacio de categoría cultural, en contrapo- global, tanto del túmulo como del elemento vegetal en sición evidente a la categoría de natural que prima en el que se inserta y del paisaje del lugar. el entorno. Este es el objetivo que persigue la inserción de los elementos remarcadores: diferenciar de un todo

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 258 F. Bazeta Gobantes, A. Rodríguez López natural una pequeña reserva de espacio con un valor y tareas verdaderamente recompositivas se han llevado a carácter diferentes, es decir, potenciarlo y categorizar- cabo. Establecido el umbral de riesgo y siendo conoci- lo como lugar cultural. dos sus factores se puede actuar sobre los mismos. Se entiende el grado de vulnerabilidad como un aspecto 4.6. Sistemas de prevención de daños interno del monumento, es decir de su capacidad de debilitarse o deteriorarse sin la introducción de facto- res ajenos. En un orden cronológico de actuación la interven- ción preventiva es el último de los pasos a dar. Se La mejor forma de reducir la vulnerabilidad es realiza después de haber intervenido firmemente en la convertir al dolmen en un objeto reconocible, perfec- estructura y cuando ésta ha recuperado la unidad tamente señalizado y correctamente demarcado. potencial de su imagen o, en el peor de los casos, Cuando la reconocibilidad de la estructura dolménica cuando todas las operaciones posibles de conservación es elevada, la vulnerabilidad del mismo desciende de se han realizado. forma proporcional. Se suele afirmar por ello que la mejor forma de reducir la vulnerabilidad es efectuar Guarda el mismo nivel de operatividad que la una buena conservación. intervención material, pero sus operaciones no se acercan tanto al objeto como al entorno en que está 4.7. Demarcación y Señalización inscrito; la intención es intervenir en el cuidado del entorno, y crear, por extensión, unas condiciones ade- cuadas para el objeto. Todas las intervenciones realizadas terminan en esta fase de señalización. Es el punto que remata y El grupo de operaciones consta de dos principales dota de cohesión a lo anteriormente realizado. La grupos de actuación: estabilización de umbral de ries- señalización se puede desarrollar en jerarquías y fren- go y reducción del grado de vulnerabilidad. tes diferentes para abarcar desde el propio monumento hasta el mismo circuito. Una tipología básica de 4.6.1. Estabilización del umbral de riesgo. señalización requeriría por lo menos tres tipos diferen- tes.

La definición operativa que se entiende por umbral • Señalización de definición. de riesgo es aquel punto establecido en torno a la seguridad del objeto y que traspasado es valorado Es la que se coloca en el propio monumento. como agente de deterioro inminente. Es ajeno al Recibe el nombre técnico de señalización de definición monumento y corresponde con acciones externas a él. porque su primera y más relevante función es informar al espectador de que es ante lo que se encuentra, es Sólo es aplicable individualmente, como indica decir, que define el objeto o monumento. En esta señal Barclay (Barclay, G. Jones 1986) porque se basa en las se informa de la categoría del elemento (monumento), características propias de cada caso y funciona enlaza- de su denominación (por ejemplo, Dolmen de do con la designación de parámetros de riesgo. Cotobasero 2), de su tipología (túmulo o dolmen), de su condición (sepultura prehistórica) y de la adminis- El objetivo que se marca es, mediante la interven- tración que lo ampara o lo protege (Gobierno Vasco). ción en elementos del entorno lejano, eliminar o ate- nuar potenciales riesgos por medio de reducción del Estas señales se han colocado en el anillo de pro- grado de peligro de la zona. Entre éstos destacan la tección atendiendo a un protocolo anteriormente cercanía de pistas forestales, la misma existencia de aplicado en Bizkaia oriental (ruta dolménica de explotaciones agrícolas y forestales o cercanía de Munarriko Landa): que entorpezcan visualmente lo núcleos habitados. También cabe citar problemas menos posible la correcta y completa percepción del intrínsecos del hábitat, como erosiones de la capa monumento desde el exterior y que su placa informa- vegetal, desertizaciones, peligro de incendios, etc. tiva este orientada hacia la proximidad del camino por donde asciende el espectador, para facilitar la inmedia- Analizando los usos y actividades realizadas en su tez de su lectura. entorno lejano se obtienen respuestas sobre la conti- nuidad de los peligros a los que puede seguir sometido • Señalización complementaria. Direcciones y el dolmen. Es también a través del tratamiento sobre tiempos. estos elementos como se puede efectuar una disminu- ción del grado de vulnerabilidad del monumento. Este tipo de señalización se coloca como un com- plemento a la anterior. La información que facilita en 4.6.2. Reducción del grado de vulnerabilidad. este caso se refiere a las direcciones en las que avanza la ruta y los tiempos a los que se encuentran los Tiene como finalidad y junto al anterior apartado la siguientes monumentos. La elaboración de una ruta protección del objeto y de su entorno una vez que las necesita de este tipo de señalización complementario

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. 259 La estación dolmenica de haizko, karrantza. (BIZKAIA) que informe al potencial visitante. No es privativo de La obtención de tomas y de imágenes se ha realizado este tipo de señalización el colocar los mencionados siguiendo una pauta establecida. Con ella se intenta datos. Debemos volver a recordar que cada interven- racionalizar la exposición de las imágenes de las ción, o que cada circuito o ruta podrá tener unas estructuras seleccionadas en un orden que capte, en características especiales que lo la diferenciaran de principio, lo más concreto para alcanzar después los otras; por lo tanto para cada cado se han de buscar y aspectos más generales o abiertos. El orden es el aplicar las informaciones que de mejor manera siguiente: completen el significado de la ruta. Estructura (dolmen o túmulo). Estudio intensivo • Señalización de circuito o ruta dolménica. desde todos los puntos cardinales como primer paso. Luego se analiza la captación de detalles o zonas de Esta señalización se ubica normalmente en los interés con preferencia a la relación “deterioro agen- arranques de los caminos que desde puntos conocidos te”. alcanzan los monumentos. Son la mayoría de las veces rutas de montañismo o populares que se conocen Entorno inmediato. Es el registro del medio‑am- desde hace mucho tiempo y que se ubican en la biente que rodea a la estructura con interés especial memoria colectiva de un pueblo. Para aprovechar esta por individualizar sus elementos. situación suele ser beneficioso elegir estos puntos como lugares privilegiados para ubicar paneles e Relación estructura entorno. Muestra de la posible informar sobre la existencia de la ruta y de su conteni- interrelación demostrable entre estructura y entorno do. inmediato. Con especial cuidado en la relación entre la vegetación, u otros diversos elementos localizables 4.8. Documentación. con la estructura o con partes de la estructura.

Entorno lejano. Muestra el espacio donde se asien- Toda la documentación que se maneja en una ta la estructura mediante el uso y captación panorámi- intervención de estas características se puede dividir ca del lugar en todas sus posibles direcciones. en dos bloques: la documentación previa de apoyo y la documentación sobre la intervención. Es interesante citar aquí el trabajo realizado en Galicia por Carrera (2008) donde describe de forma Documentación Previa de Apoyo. somera el estado del conjunto patrimonial formado por los monumentos megalíticos del noroeste de la Este paquete de información supone un punto de Península Ibérica analizando especialmente los trata- partida, además de ofrecer un fiel reflejo documental mientos y formulando nuevas estrategias para su de cuál es el verdadero y actual estado de las estructu- exhibición y conservación. Analiza un numeroso ras seleccionadas para la intervención conservadora grupo de monumentos aplicando un sistema de carac- teórica. Dadas sus especiales características este tipo terización basado en parte en sus posibilidades de ser de información no es a veces forzosamente fotográfi- exhibidos o nuevamente cubiertos. co. Sirven como tales informaciones los conocimien- tos y recuerdos de los pobladores cercanos o de 4.9. Interpretación y difusión. conocedores de la estructura. Tal como suscribe la Carta ICOMOS de ENAME Documentación de la intervención. de 2004 para la interpretación de los lugares pertene- cientes al patrimonio cultural “El propósito primordial Los tipos de documentación gráfica de los que se de la interpretación debe ser de comunicar los valores sirve el trabajo pertenecen a cualquier tipo de soporte de los lugares pertenecientes al patrimonio cultural. que de alguna manera ayude a definir, a entender y a Una interpretación efectiva debe mejorar la experien- describir de forma más extensa y analítica el estado en cia del visitante y aumentar el respecto y la compren- el que se encuentra la estructura y el desarrollo de la sión social del significado del lugar, y de la importan- intervención. cia de su conservación”.

Dependiendo de cada objetivo se habrá de utilizar Por lo tanto, la información que se presenta al aquel tipo de documentación que mejor defina y potencial espectador debe ser muy cuidada y seleccio- complemente lo realizado, teniendo en cuenta la parti- nada evitando en todo momento lo circunstancial y cularidad de cada caso. (Coles, 1984) potenciando lo sustancial. No se trata de resumir la información sino de seleccionarla, evitando un todo En un intento de representar fielmente el estado farragoso y demasiado especializado, ni de vulgarizar actual de conservación las pautas de obtención de sino de divulgar. tomas e imágenes deben seguir una tabla de referencia.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 260 F. Bazeta Gobantes, A. Rodríguez López

En este sentido pretendemos establecer una cone- en que la educación tiende a no basarse solamente en xión emocional con el visitante, incitándole a partici- el conocimiento transmitido en el aula y se opta por par en lo que podemos describir como un recorrido de una didáctica de experimentación y puertas abiertas, la descubrimiento y a estimular un mayor interés valoración de ciertas muestras de Bienes Culturales como transmisoras del conocimiento debe apoyarse y Por lo tanto hemos considerado que la interpreta- valorarse muy positivamente. ción es una parte integrante de todo proceso de conser- vación entendido este como puesta en valor y debe Tampoco se ha de olvidar la inclusión de estos incorporarse a los planes previos de intervención objetos culturales dentro de recorridos etnográfico-na- turales, como se ha mencionado arriba. La interpretación se ha basado en un estudio multi- disciplinar del lugar y de su entorno, explicando que es La mejor forma de acceder al conocimiento se en realidad lo que se sabe y que entra dentro del campo pude complementar fácilmente con la enseñanza de de la hipótesis. la cultura a través de elementos que son, ya de por si Bienes Culturales. Como se aprecia, la conserva- Volvemos a encontrar aquí el valor diacrónico del ción se apoya en el uso viable del Patrimonio monumento porque la interpretación debe tener en Cultural; no hay objeto o elemento mejor conserva- cuenta también las contribuciones o aditamentos per- do que aquel que produce “utilidades”. Una forma ceptibles en el monumento, resultado de su evolución inteligente de conservación es parte de la política de histórica. su uso.

La difusión de los Bienes Culturales es un aspecto En palabras de Cantú (1984) el Patrimonio recogido en la Carta Internacional sobre Turismo Cultural no es solamente una riqueza que hay que Cultural (La Gestión del Turismo en los Sitios con custodiar celosamente para que no se deteriore o se Patrimonio Significativo, 1999) y avala “facilitar y pierda; es al mismo tiempo, un valor que debe ser animar al diálogo entre los intereses de la conserva- puesto en contacto inmediato con el público para que ción del Patrimonio y los intereses de la industria del éste lo conozca, lo aprecie y lo incorpore a su vida. turismo” Tampoco se ha de olvidar la inclusión de estos La misma Carta afirma “que desde que el turismo objetos culturales dentro de recorridos etnográfico-na- nacional e internacional se ha convertido en uno de turales, como se ha mencionado arriba. los más importantes vehículos para el intercambio cultural, la conservación del patrimonio debería pro- En este sentido, la Carta de Itinerarios Culturales, porcionar oportunidades responsables y bien gestio- (ICOMOS, 2008) promulga el diseño de itinerarios nadas a los integrantes de la comunidad anfitriona así culturales y dice “respetando el valor intrínseco de como proporcionar a los visitantes la experimentación cada elemento, el Itinerario Cultural rescata y enfati- y comprensión inmediatas de la cultura y patrimonio za el de todos y cada uno de los que lo componen, de esa comunidad”. como partes sustantivas del conjunto”.

4.10. Asignación de usos post-intervención. Estas rutas representan procesos interactivos y evolutivos que pueden reflejar, si son bien utilizadas los progresos del ser humano y su resultado sobre el Para la búsqueda de asignaciones post-interven- entorno natural. ción se parte de la premisa de que la mejor forma de mantener un monumento es establecer en torno a él La Carta hace un llamamiento muy conciso sobre unas condiciones que lo revitalicen como opina Diaz- este nuevo concepto o categoría patrimonial porque Berrio (1984). Por ello, y siguiendo la idea apuntada guarda armonía y no se solapa con otras categorías o por Litva King (1984) la forma más adecuada de tipos de bienes (monumentos, ciudades, paisajes cultu- acercar este tipo de estructuras dolménicas a la rales, patrimonio industrial, etc.) que pueden existir en colectividad se realiza desde su potenciación como su seno y simplemente los encuadra en un marco elementos que pueden ofrecer algún interés y uso a la superior que potencia su significado y “los interrela- sociedad. ciona a través de una perspectiva científica que pro- porciona una visión plural, más completa y justa de la El uso más adecuado para estos elementos dolmé- historia”. nicos se decanta por el lado de la asignación educativa o cultural. Efectivamente, un monumento de este tipo Existen cinco factores que definen el valor de una sirve como registro visual de toda una cultura con unas ruta o itinerario. En el caso de Karrantza podemos formas específicas de desarrollo, explotación y rela- definir los siguientes: ción. De su presencia y rehabilitación se podrían beneficiar en primer lugar los grupos pertenecientes a los municipios en los que se ubican. En un momento

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. 261 La estación dolmenica de haizko, karrantza. (BIZKAIA)

Contexto: Enmarcado por el valor cultural de su volviendo sobre los propios pasos, cruzar la carretera patrimonio prehistórico y por el valor cultural del y completar la ruta en dirección S. Paisaje de Karrantza como fruto de unos tipos de explotación del territorio. El otro acceso se encuentra en el lugar denominado Arreturas, al que se accede desde Concha a través de Contenido: Son los elementos tangibles, es decir Lanzas Agudas. Desde este punto se comienza a coger los propios monumentos que representan un testimo- altura paulatinamente. nio y lo confirman con su presencia física. La pista es practicable con vehículo y es utilizada Valor de conjunto compartido: En nuestro caso el por los explotadores del lugar. Su estado es bueno, sin valor del conjunto megalítico es superior a la suma de encharcamientos ni desniveles excesivos. A pie se los elementos que lo integran y por lo tanto le confiere puede recorrer en un lapso de tiempo de entre 120 y un sentido más amplio e importante. 150 minutos.

Carácter dinámico: La dinámica de la ruta no está Trayectos de esta ruta se encuentran insertados en definida por leyes naturales o fenómenos casuales; por caminos de senderismo y de acceso a las alturas de los el contrario obedece a procesos e intereses humanos entornos. Es, por lo tanto bastante conocida por sende- solo entendibles como fenómenos culturales. De hecho ristas y montañeros. a través de su recorrido el patrimonio puede ser apre- ciado en su autentica dimensión espacial e histórica lo Como última aportación creemos necesario desta- que debe influir en la conservación integral y sosteni- car el hecho de que una nueva herramienta virtual ha ble del conjunto. podido facilitar y facilita el conocimiento del patrimo- nio megalítico de Bizkaia. Nos referimos a Internet. Entorno: El conjunto megalítico de Haizko está Hemos localizado en la red decenas de páginas, espe- estrechamente ligado a su entorno del que forma parte cialmente relacionadas con itinerarios de montaña en inseparable ya que es este entorno es el que ha contri- los que se incluyen, referencias en texto y en imagen buido a crear el trazado del itinerario condicionándolo sobre monumentos megalíticos de Karrantza. En e influyendo en él a través del tiempo y proporcionán- muchas de esas páginas aparecen fotografías recientes dole su particular ambiente. con los monumentos ya intervenidos, o de sus paneles de interpretación. Inesperadamente, la red se ha con- Debemos ser conscientes que el Itinerario Cultural, vertido en una herramienta divulgativa de nuestro junto con su entorno, requiere nuevos instrumentos patrimonio aunando y potenciando el valor cultural del para su valoración, protección y conservación y que lugar con su creciente valor cultural. precisa también controlar los procesos de deterioro y desarrollar una estrategia contra los efectos adversos del desarrollo agropecuario y la negligencia, como ha 5. CONCLUSIONES sucedido en el caso de los monumentos de Cotobasero. La anastylosis o reconstrucción razonada y catego- Teniendo en cuenta las recomendaciones anteriores rizada (siempre perfectamente justificada y documen- hemos definido un itinerario que toma como inicio los tada) es un recurso enérgico y eficiente para dotar de accesos naturales, y más accesibles, que desde el sur y estabilidad las estructuras intervenidas y asegurar su el norte alcanzan los extremos de la ruta desde el futuro. También suele facilitar la lectura del bien municipio de Concha. completando su visión global

El primer acceso se ubica en el alto de Ubal, entre La conservación preventiva mediante intervención los KM. 61 y 62 de la carretera BI V 5022 con direc- ambiental se ha mostrado como un sistema fiable, ción a Lanestosa, cortando la ruta dolménica. En este eficaz y adecuado para recuperar Bienes Culturales punto encontramos el acceso de la senda y coincide en ubicados en parajes naturales. parte con el recorrido de la ruta GR 123 (ruta que cir- cunvala Bizkaia). Desde la parte más elevada del Consideramos que cualquier tipo de intervención puerto, junto a una edificación de uso agrícola, surgen sobre monumentos ubicados en parajes naturales y dos pistas con el cartel indicador antes mencionado, más exactamente sobre monumentos megalíticos una hacia el N. y la otra, hacia el S: Hacia el N. se debería solucionar previamente a la intervención ubican tres dólmenes: La Calera, El Mazo y El Fuerte, aspectos determinantes para su pervivencia como: y hacia el S. encontramos Ubal, Fuentellano I (Llano de la Cerroja 1), Llano de la Cerroja 2, La Cabaña I, • La caracterización de dos sistemas de diferencia- II, III, IV, V y VI, El Muro, Bernia I, II, III y IV, ción entre añadido y original: separación física y dis- Cotobasero I y II, Bernalta I y II y Boheriza I y II. Lo tinción perceptiva (moderadamente visible) con recomendable es comenzar por el N. para después, demarcadores específicos.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 262 F. Bazeta Gobantes, A. Rodríguez López

• La evaluación y valoración del grado de riesgo y Carrera, F. vulnerabilidad y aplicación de medidas para su con- tención y el diseño de un protocolo de mantenimien- 2008 PH: Boletín del Instituto Andaluz del to. Patrimonio Histórico. Tras la bruma: megali- tos, difusión y conservación en el noroeste de España. ISSN 1136-1867. • La selección de la disposición final de la estruc- tura del Bien Cultural para hacerla visitable y estable Catizione P; Tibiletti E; Miravalle R; Corillo F. a la vez y el estudio y colocación de sistemas combi- nados de exposición y protección. 2002 “Intervención en la Vegetación de sitios Arqueológicos: Las experiencias de Selinunte y Pompeya” en Arqueología, Conservación y • El diseño de un procedimiento de musealización, Restauración, Nerea, Guipúzcoa que abarque tipologías de cierre, puntos de observa- ción globales y parciales, trazado de itinerarios inter- Coles, J. nos y sistemas de señalización e información en el monumento y en sus accesos. 1984 “The Site Record and Publication” en AAVV Stanley Price, “Conservation on Archaeological Excavations”, ICCROM, Roma. 6. BIBLIOGRAFIA. Daifuku, H. 1968 “The Significance of Cultural Property” en Armendariz, A. AAVV The Conservation of Cultural Property, UNESCO, Bèlgica. 1988 “Euskal Herriko Dolmenak”, Kriselu, San Sebastian. De Angelis D`Ossat, G. Baceta Gobantes, F. 1972 “Guide to the Methodical Study of Monuments and Their Causes of their Deterioration”, 1996 “Procesos de Conservación Sobre ICCROM, Roma. Monumentaria Dolménica de Montaña con relación a su Entorno Natural” Kobie 8 Diaz-Berrio, S. Baceta Gobantes, F. 1984 “El, Patrimonio Cultural Urbano” en AAVV “Encuentro Nacional de Conservadores”, 2007 “La conservación preventiva mediante inter- INAH-SEP, México. vención medio ambiental en monumentos en parajes naturales. Un ejemplo en Bizkaia” en Jones, B. Revista Internacional del Patrimonio Histórico. 1986 “Preventing Damage” en AAVV G. Jones, . . . Restauración y Rehabilitación Núm. 102 Barclay, “Protecting Historic Architecture and Barov, Z. Museum Collections from Natural Disasters”, Butterworth’s, USA, 1987 “An Efective Cleaner for Organic Stains on Stone” en “AAVV 8Th Triennial Meetin¡g Jones, B; Melvin Green, P. E. Sidney, Australia, 6 - 10, September 1.987” , 1986 ”Reducing vulnerability” en AAVV G. Jones, The Getty Conservation Institute, Los Barclay, Protecting Historic Architecture and Angeles. Museums Collections from Natural Disasters, Barrio Loza, J. A. Butterworth’s, USA, 1991 “Bizkaia. Arqueología, Urbanismo y Las Heras, J.A; Hernandez Prieto, M.A. Arquitectura Histórica ,” Universidad de 2005 “III Congreso Internacional sobre Deusto, Bilbao. Musealización de Yacimientos Arqueológicos”. Cantú, M. A. De la excavación al público. Procesos de decisión y creación de nuevos recursos. 1984 “La Conservación del Patrimonio cultural en Zaragoza, 15, 16, 17 y 18 de noviembre de la Museografía de Exposiciones Arqueológicas 2004. http://museodealtamira.mcu.es/pdf/ e Históricas” en AAVV “Encuentro Nacional congreso_musealizacion_yacimientos.pdf. de Conservadores, México”, INAH-SEP, (2011) México Caleca, L; De Vecchi, A. 1990 “Tecnologie di Consolidamento delle Strutture Murarie”, Dario Flacovio Editore, Palermo.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 Nuevas estrategias para la puesta en valor del patrimonio megalítico. 263 La estación dolmenica de haizko, karrantza. (BIZKAIA)

Litva King, J. Plenderleith, H. J. 1984 ”Conservación: un Punto de Vista”, en AAVV 1968 La Conservación de Antigüedades y Obras de “Encuentro Nacional de Conservación”, Arte, Madrid, Instituto Central de Conservación INAH-SEP, México. y Restauración de Obras de Arte, Arqueología y Etnología, Ministerio de Educación y Ciencia, s.f. versión española de Arturo Díaz Martos.

CARTAS Y DOCUMENTOS Carta Internacional sobre Turismo Cultural, La Gestión del Turismo en los sitios con Carta de Burra, (Carta del ICOMOS Australia para Patrimonio Significativo (1999) Adoptada por Sitios de Significación Cultural. http://www. ICOMOS en la 12ª Asamblea General en international.icomos.org/charters/burra1999_ México, octubre de 1999. http://www.interna- spa.pdf (2011) tional.icomos.org/charters/tourism_sp.htm Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio (2011) Arqueológico (1990). Preparada por el Comité Directrices Prácticas para la Aplicación de la Internacional para la Gestión del Patrimonio Convención del Patrimonio Mundial. Arqueológico (ICAHM) y adoptada par la Organización de las Naciones Unidas para la Asamblea General del ICOMOS en Lausana Educación, la Ciencia y la Cultura. Comité en 1990. http://www.icomos.org/docs/archae- Intergubernamental de Protección del ology_es.html (2011) Patrimonio Mundial Cultural y Natural. 2008. Carta de Ename para La Interpretación de Lugares http://whc.unesco.org/documents/publi_info- Pertenecientes al Patrimonio Cultural. kit_es.pdf (2011) Icomos. 23 De Agosto De 2004. Terminology To Characterize The Conservation Of Declaracion de Xi’an sobre la Conservacion del Tangible Cultural Heritage. Resolution Entorno de las Estructuras, Sitios y Areas adopted by the ICOM-CC membership at the Patrimoniales Adoptada en Xi’an, por 15th Triennial Conference, New Delhi, 22-26 la 15ª Asamblea General del ICOMOS. 21 de September 2008. http://www.cz-museums.cz/ Octubre 2005. http://www.international.ico- UserFiles/File/komise/kkrp/icom-cc-termino- mos.org/charters/xian-declaration-sp.pdf logy-rev23.pdf (2011) (2011) Memorando de Viena sobre la Conservación de los Documento de Nara, Icomos. Documento sobre la Paisajes Urbanos Históricos. París, Sede de Autenticidad del Patrimonio Cultural 1994 la UNESCO, 10 y 11 de octubre de 2005. http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/ http://unesdoc.unesco.org/ima- info_DOC_NARAesp.htm (2011) ges/0013/001399/139993s.pdf (2011) Convenio Europeo sobre la Protección del Carta de Cracovia 2000. Principios para la conserva- Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho ción y restauración del patrimonio construido. en La Valetta el 16 de enero de 1992. http:// http://www.mcu.es/museos/docs/ www.patrimur.com/normativa/convenio_ CartaDeCracovia.pdf (2011) arqueologico_1992.pdf (2011) Carta de Itinerarios Culturales Icomos, Elaborada por el Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales (CIIC) del ICOMOS Ratificada por la 16ª Asamblea General del ICOMOS, Québec (Canadá), el 4 de octubre de 2008. http://www.icomos.org/charters/cul- turalroutes_sp.pdf (2011)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971

CRÍTICAS Y RESEÑAS 265

CRÍTICAS Y RESEÑAS (*)

(*) La Revista Kobie viene publicando desde hace unos números una sección bajo el epígrafe "Críticas y Reseñas", deseando hacer con ella una aportación a la mejora del conocimiento sobre los temas de Paleoantropología que constituyen su especialidad. Hasta el momento sólo se ha publicado críticas de libros y de artículos de revista, por lo que se desea recordar a todos que la Sección está abierta igualmente a reseñas y recensiones, y además relativas a cualquiera de los temas de su especialidad. También entiende mejorar su aportación publicando en este misma Sección la respuesta del autor a la crítica a su trabajo en el mismo número siempre que el plazo lo permita. De esta forma se pretende ofrecer al lector dos versiones sobre el tema de manera simultánea. (N. de la R.)

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971

CRÍTICAS Y RESEÑAS 267

Ko b i e Se r i e Pa l e o a n t r o p o l o g í a nº 31: 267-272 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia Bilbao - 2012 ISSN 0214-7971

RUIZ REDONDO, A. 2011. Convenciones gráfi- ciclo de quien escribe estas líneas) han sido objeto cas en el arte parietal del Paleolítico Cantábrico: la de un estudio específico y de conjunto” (loc. cit.) perspectiva de las figuras zoomorfas. Trabajos de Prehistoria, 68, nº 2 julio-diciembre, p. 259-274. Por una parte, puede decirse que el autor no intro- duce ninguna innovación porque los estudios de con- El trabajo presenta el indudable interés de ofrecer junto que se han hecho y que él mismo cita para opo- un intento poco frecuente en la bibliografía del arte nerse a sus tesis (Brueil, Leroi-Gourhan, sobre todo) paleolítico, como es la elaboración de una hipótesis ya habían tratado todos los santuarios, incluso más que pretende ser comprobada mediante procedimien- numerosos que los de la región cantábrica, aplicándo- tos estadísticos. En efecto, aunque este procedimiento les la misma metodología. va haciéndose más frecuente en la investigación, la manera habitual de tratar los problemas de arte paleo- Más aún. En la lista de los estudios, que reconoce lítico, sigue siendo la de la presentación de sugerencias que le han precedido, el autor olvida nuestro estudio basadas en la intuición. de 1999 en colaboración con el Prof. F. Calvo, sobre la forma y los recursos de representación (entre ellos, la En este estudio, por tanto, reconocemos, a efectos perspectiva) del arte paleolítico. Precisamente en este de nuestra crítica, dos partes. La primera estará dedi- estudio, mostramos la imposibilidad de atribuir las cada al examen de la hipótesis de trabajo y la segunda variantes de la forma y de los recursos de representa- al del procedimiento estadístico. ción a un período y a una región determinadas, impo- sibilidad que también comprobamos por procedimien- tos estadísticos. Si una de las normas de la Metodología 1. El plano de la hipótesis de la investigación es la de rastrear los estudios sobre el tema publicados antes del que se proyecta realizar, puede decirse, que el autor la ha infringido. En efecto, Con su trabajo, el autor pretende “calibrar los su estudio estaba ya hecho. factores que condicionan la utilización de los tipos de perspectiva en el Paleolítico Superior” (pág. Hechas estas aclaraciones bibliográficas, vamos a 260). Su objetivo se concreta cuando añade: “La hacer hincapié en que el autor no incluye la cronología cuestión principal es evaluar si, como defienden las en la lista de los factores que pueden explicar la dife- interpretaciones tradicionales, las diferencias en la rencia de las formas de perspectiva, y sin embargo, es perspectiva de las figuras, su esquema compositivo la opción que defiende en las conclusiones de su e, incluso temático, se deben a una mejora secuen- estudio. cial en la capacidad expresiva, al mensaje que se quiere transmitir, (ubicación de la cueva, visibili- Para precisar mejor nuestras siguientes observacio- dad …), al procedimiento de ejecución (técnicas nes, vamos a resumir lo que entendemos que son los aditivas o sustractivas) o a la búsqueda de un trata- objetivos y metodología del trabajo. Nosotros creemos miento esquemático frente al realista, como parecen entender que el autor se propone analizar los factores sugerir los últimos hallazgos franceses en la mate- que determinan el uso de las diferentes formas de ria” (loc.cit). perspectiva (como la mejora secuencial de la capaci- dad expresiva, el mensaje, y el procedimiento, o la El autor redondea estas aclaraciones con la indica- búsqueda del realismo a partir de la esquematización) ción de lo más característico que aporta a la investiga- en los santuarios cantábricos estudiados todos con la ción, es decir lo que resulta poco conocido o comple- misma metodología. tamente desconocido: “La principal novedad de este trabajo radica en transcender el estudio individua- De ser correcta esta interpretación, habría que lizado de santuarios aplicando la misma metodolo- decir que el trabajo no responde a su propósito más gía de análisis a varios yacimientos con arte rupes- que en una parte. En efecto, a lo largo del trabajo o en tre” (loc. cit). Lo que se aclara de esta manera: otros sus conclusiones las diferencias de perspectiva no autores…”han tratado específicamente los tipos de pueden deberse más que a las causas propuestas en el perspectiva y la ordenación temporal de los más planteamiento, sino sólo a la cronología, factor que, característicos de la región cantábrica, pero sólo precisamente, no figura entre los enumerados en su hace poco (en el trabajo de investigación de tercer planteamiento. 268 CRÍTICAS Y RESEÑAS

En este planteamiento, se echa en falta una defini- esta cueva en los que la esquematización está llevada ción precisa de los términos y expresiones, que están al extremo, por lo que se dificulta gravemente el en la base de su discurso, como la “complejidad” de reconocimiento del tipo de perspectiva. Lo que impor- algunos conjuntos, en donde es fácil confundir lo que ta es que el autor lo acepte sin ninguna crítica. cada observador entiende por complejo. Esto vale igualmente para la “variabilidad interna”, que no se La investigación establece en primer lugar cuáles define en qué grado se ejerza o consista, lo cual tiene son las especies de las figuras involucradas en la su consecuencia en el conocimiento del grado de la investigación (caballo, ciervo, cierva, uro, bisonte, diferencia. Y lo mismo debe predicarse del término bóvido indeterminado, cabra, reno, oso y cuadrúpedo “homogeneidad”, que por no definirse, se puede indeterminado) que están agrupadas según el grado de entender también según el distinto gusto o criterio del “integridad” de su representación, es decir, del grado observador. También vale esto para el “esquema de terminación. El autor distingue siete categorías de compositivo”, lo cual es propio de cualquier figura. En terminación, que van desde la figura completa hasta cualquier caso, el margen de variación puede ser “Otras partes aisladas (F); el artista sólo ha plas- grande, mediano o pequeño. También puede entrar en mado alguna de las partes anatómicas (una extre- este capítulo el término “estilo”, que es aplicable a las midad, una pezuña, unas astas, unos cuernos” (pág. características de un individuo, grupo, región, etc. 262). Lo cual significa que cada una de las figuras no pero se precisa decir de cuáles se trata en cada caso. completas puede no ser incluible en el tipo en el que En esta manera de tratar la terminología, se observa la se le pretende incluir porque no se conoce en qué imprecisión de la que se usó habitualmente por los perspectiva estaría incluida la parte no representada. tratadistas del arte del siglo XX. Se trata de un defecto del procedimiento de la investi- gación, ya que supone que la perspectiva de la figura La investigación versa sobre la perspectiva. El es la que muestra una parte representada, aunque sea autor la distribuye en tipos aceptando los tres que tan mínima como una pezuña. Es decir, se trata de una definió Breuil y el cuarto que añadió Leroi-Gourhan suposición, que incide gravemente en el margen de (pág. 263). Pero, como ocurre, algunas figuras presen- probabilidad que podría deducirse del estudio. tan una parte representada en un tipo de perspectiva mientras que la otra lo está en otro. Para reducir las La distribución de las formas que presenta la pers- contradicciones a unidad, el autor asume la fórmula pectiva en las distintas figuras por su número y su que diseñó Villaverde Bonilla en sus análisis de las grado no ha sido valorada suficientemente por el autor, plaquetas de Parpalló de 1994 y que resume de esta ya que elimina de su elenco las combinaciones que se manera: “Cuando la perspectiva biangular recta presentan en varias figuras y que se anulan incluyén- (BR) coincida con cualquiera otra- biangular obli- dolas en los tipos que se han diseñado. Lo cual es cua, perfil absoluto no uniangular- se la considera- importante porque con la misma razón, al menos, se rá como dominante; si la biangular oblicua (BO) podría decir que, si se tuvieran en cuenta como tipos coincide con otra (salvo la biangular recta) será la distintos, que lo son, con el mismo derecho que los dominante. Por último, si coincide la perspectiva seleccionados, la perspectiva aparecería como un uniangular (UN) con el perfil absoluto (PA), se recurso de gran variedad, al estilo de las fórmulas del seleccionará la primera, reservando la categoría de modelado, las cuales, por su mayor número y variedad perfil absoluto (PA) para cuando no haya indicado- no son susceptibles de ser reducidas a una Tipología. res de perspectiva en ninguna parte anatómica de En esta situación, la variedad de formas de perspectiva la figura” (pág. 263). El autor no justifica este princi- sería más fácilmente explicable como un recurso de pio de interpretación, por lo que la elección de un tipo representación, que tiende a convertir la figura en una de perspectiva en vez de otro debe depender del juicio forma identificable en el natural, pero sujeta a unos del observador. Ello llevaría como consecuencia que el principios que cambian según el autor de que se trate. valor del número de figuras que se incluyen en algunos de los tipos de perspectiva es inseguro, lo que, a su Este punto de vista se apoya en el hecho de que los vez, influiría en los resultados de los cómputos sobre recursos de representación son un mecanismo teórico, los que se practican los procedimientos estadísticos. que no pretende reproducir la realidad, ni siquiera imitarla de cerca sino sólo permitir la identificación Como una observación marginal, cabría decir que del animal en el natural. De lo contrario, qué inconve- en la Fig. 3 (pág. 263), en donde se presentan los niente podría haber en suponer que el autor del resto modelos de los tipos en que se agrupan las perspecti- de la figura, muchas veces caracterizado por un talento vas, pueden verse en realidad cinco, es decir, los cuatro evidente no ha querido completar su figura con una reconocidos y además el tipo de “perspectiva biangu- perspectiva correcta? Y no explicaría mejor esta solu- lar opuesta”, que no es citado entre los anteriores. Más ción el problema de la variedad de los tipos de pers- aún, para mostrar el modelo en que se muestra la pectiva que su clasificación en tipos? perspectiva biangular opuesta (tipo B) se ha elegido el llamado por Leroi-Gourhan “mamut”, de La Baume Acerca del significado abstracto en el figuración Latrone, una figura reducida a cinco líneas curvas paleolítica de los recursos de representación, publica- saliendo de una mancha ovalada, uno de los casos de

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CRÍTICAS Y RESEÑAS 269 mos en 2002 una monografía en la que se analiza en parietales (Chauvet, Cosquer, valle del Coa …) y detalle cómo éstos pueden ser entendidos. El autor revisiones de otros (Parpalló) no encajan en los desconoce también este trabajo, que, sin embargo, esquemas de dichos investigadores franceses” (pág. podría haberle proporcionado reflexiones acerca de la 260) mayor o menor verosimilitud de las dos soluciones. No se podría definir con mayor claridad el rechazo La selección de la muestra es circunstancial, no de la teoría evolutiva, pero la aceptación del principio aleatoria, como debería haber sido. En efecto, el autor de Leroi-Gourhan anula el valor de aquella afirmación ha dispuesto de 114 conjuntos rupestres, de los que: toda vez que asume que el perfil absoluto es la forma “Hemos seleccionado 11 conjuntos (Fig. 1) cuyas más antigua de expresión de la evolución de la pers- representaciones, por su alto grado de homogenei- pectiva desde lo más simple a lo más complejo, prin- dad interna son a priori sincrónicas. Evitamos los cipio fundador de la teoría evolutiva. Y con ello, se conjuntos más complejos y con mayor variabilidad anula el valor de la muestra, la cual está fundamentada interna, en principio expresiva de un lapso tempo- en supuestos, es decir en afirmaciones no comproba- ral más amplio, como, por ejemplo, El Castillo, Tito das. Lo cual lleva directamente a concluir que cual- Bustillo, Peña Candamo, etc “ (pág. 260). En este quier procedimiento de comprobación es innecesario principio de selección de la muestra intervienen muy porque la conclusión está incluida en el planteamien- peligrosamente dos supuestos: el de que las represen- to. taciones homogéneas son sincrónicas y las menos homogéneas o de mayor variabilidad interna son Un tercer elemento básico de la investigación es el igualmente sincrónicas. Con lo cual, el autor ha anula- concepto de cronología. El autor sigue el modelo de la do una gran parte del valor de la investigación, la cual reacción postestilista representada por muchos investi- trata precisamente de conocer los factores que condi- gadores, que nacida como consecuencia del cambio cionan los tipos de perspectiva utilizados durante el que las fechaciones por el C14 AMS representaban Paleolítico Superior porque sólo toma en considera- para la teoría evolutiva, abandona todo proyecto de ción los que, según su suposición, son contemporá- basar su estudio en argumentos nacidos de considera- neos. ciones estilísticas: “Analizaremos de forma cuanti- tativa y positiva la información disponible sobre los Los 11 conjuntos son distribuidos, por sus cualida- conjuntos a estudiar del arte paleolítico cantábrico, des técnicas y estilísticas, que no son explicitadas, en a tenor de los avances en materia de datación no tres grupos, el primero caracterizado por la presencia estilística” (pág. 260) predominante de ciervas y algunos caballos, y por representaciones que “carecen completamente de El tema de la cronología presenta en el autor al indicadores de perspectiva (perfil absoluto) y pre- menos dos aspectos de mucho interés para juzgar sentan algunas partes de los animales (Co D)” (pág. acerca del valor de su conclusión sobre la relación 263). El segundo está caracterizado por la perspectiva entre perspectiva y cronología: uno sería el del valor biangular recta (BR) o biangular oblicua (BO), en el de la cronología establecida sobre las fechaciones de que predominan las ciervas y se encuentra el mayor C14 y otro el de la duración de los períodos del porcentaje de cabezas y partes anatómicas sueltas. Y el Paleolítico superior que pueden ser cubiertos por tercero está caracterizado por la perspectiva uniangu- ellas. lar (UN). El primer aspecto es el del valor de la cronología La selección de los grupos parece hecha en función C14. El autor parece ignorar que, a la publicación de de tres tipos de perspectiva, que son, según se ha dicho las fechaciones, siguió un período de discusión sobre antes, los menos complejos y más homogéneos del su valor, que la dejaron maltrecha. En efecto, el autor Cantábrico. Uno de ellos, el del perfil absoluto, cuyo ignora que hay diferencias insalvables entre las fechas valor y significado es descrito de la siguiente manera: que arroja la misma muestra de una figura de Peña de “Leroi-Gourhan consideraba este tipo la forma Candamo, o los márgenes de error de la fechación en más simple –y por lo tanto más antigua- de repre- sí misma, etc. Las críticas de P. Bahn, A. Picke, P. sentación de las figuras animales” (pág. 262) Pettit y otros enfrentadas con la defensa que H. Valladas ha hecho de ellas, han puesto en tela de juicio Esta asunción del criterio de Leroi-Gourhan está su valor, al menos como valor completamente fiable. gravemente enfrentada con el principio básico de la Algunos autores como Moro Badía y González investigación, que el autor ha anunciado al comienzo Morales, han sugerido, como compromiso, que las de su trabajo con estas palabras:”La evolución unili- fechaciones sean aceptadas, pero sin haber previamen- neal defendida por H. Breuil y A. Laroi-Gourhan te disipado las dudas de los autores citados sobre su presupone una continuidad de 30.000 años para el valor, lo cual relega la propuesta al terreno de la buena significado y el contexto en que se produce el arte voluntad. Además, hay que notar que no todas las paleolítico (Conckey 1985:301). Además, desde figuras han sido fechadas, ni todas las partes de cada comienzos de la década de 1990, nuevos conjuntos una de las fechadas, lo que supone extender sin prue-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 270 CRÍTICAS Y RESEÑAS bas adicionales las de una figura a todas las demás y define operacionalmente qué entiende por esto. Lo suponer que la figura no ha sido repasada por los mismo ocurre en lo relativo a los términos “conjuntos propios prehistóricos en otras fechas, etc. Más aún, las complejos” y de “mayor variabilidad interna”. Otra fechaciones no cubren el desarrollo del Paleolítico dificultad añadida es la que se genera como resultado superior de manera que dejan largos períodos en la de la exclusión intencional de las muestras variables o oscuridad, con lo que no está permitido sin más prue- heterogéneas. Si esto último fuera cierto, se produciría bas suponer que figuras con las mismas características una violación de uno de los principios básicos sobre responden a los mismos períodos. Por otra parte, el los que se fundamenta cualquier análisis multivariable, autor mantiene que cada tipo de perspectiva es domi- el de que las variables, en este caso, cada una de las nante en un período, pero nada dice del resto de figuras representaciones, puedan ajustarse a una distribución que no lo presentan y que pudieron ser realizadas antes normal. Para que esta norma pueda cumplirse, debe de que volviera la costumbre de dotar a las figuras del procurarse precisamente la variabilidad/heterogenei- tipo de perspectiva que dominó anteriormente. dad muestral. Una forma de neutralizar, en parte, el incumplimiento de este principio habría sido la selec- La cronología que el autor atribuye a los grupos es ción realizada por el autor de tres categorías o grupos: insegura. De la del 1 y 2 dice: “La mayor dificultad el primero, de representaciones externas con grabado se encuentra en la valoración de los grupos 1 y 2. profundo, el segundo, conjuntos interiores con repre- Los análisis realizados hasta el momento son tan sentaciones realizadas mediante tamponado, trazo útiles como inexactos. La imprecisión en la mayoría punteado o trazo digital y, el tercero, conjuntos típica- de los casos de las fechas obtenidas por TL y U/Th mente magdalenienses. Este principio de variabilidad es de miles de años. Por otra parte, no se fechan no se mantiene posteriormente en los atributos de las directamente los propios motivos, sino los recreci- categorías, nos referimos al número de especies ani- mientos calcíticos que los recubren, que establecen males, al grado de integridad de las figuras y al tipo de un término ante quem (y, en algunos casos como perspectiva por cada una de las cuevas. Un análisis Pondra, también uno post quem), pero no una multivariable exploratorio riguroso posterior habría cronología directa de las representaciones. … exigido una cierta homogeneidad estadística en cada También resulta poco probable que algunos de los uno de los 11 conjuntos de manera que todas las conjuntos de los Grupos 1 y 2 fueran realizados características hubieran tenido a priori la misma pro- durante el Magdaleniense” (pág. 267). Pero el grupo babilidad de ser representadas. Este no es el caso, ya 3 corre una suerte parecida: “Parece comprobado que, por ejemplo, determinadas especies, como la que los conjuntos del Grupo 3 se restringen al cabra no aparecen en determinados lugares. Se reco- período entre el Magdaleniense Medio (ca. 14500) y mendaría en tal sentido, seleccionar las más frecuentes el final del Magdaleniense (ca. 11700 BP)…. De y coincidentes a fin de asegurarse criterios de compa- hecho, con los datos de que disponemos tampoco ración de mayor validez y fiabilidad. Esto mismo hay pruebas evidentes de que alguno pudiera ser ocurre con los atributos de integridad. El autor descri- decorado incluso durante el Solutrense, si bien be un total de siete categorías que posteriormente carecemos de argumentos definitivos que nos per- reagrupa en tres (ver tabla 1 del artículo del autor). El mitan rechazar esta posibilidad” (pág. 267). Parece criterio de validez de contenido sería adecuado, siem- que la conclusión más segura es que los conjuntos no pre y cuando lo hubiera sometido al criterio de otros pueden ser atribuidos a unos períodos determinados jueces a fin de apoyar tales clasificaciones o, en su excluyendo la posibilidad de que lo hubieran sido defecto, de análisis estadísticos, como el escalamiento exclusivamente en ellos. multidimensional no métrico, que habrían permitido aventurar cómo deben establecerse tales agrupaciones. Lo que parece quedar más en claro de la investiga- En nuestra opinión, las posibilidades son múltiples y ción es que existen tres grupos de figuras caracteriza- no sólo tres: según el tronco y el cuarto trasero (A, Aa, dos por distintos tipos de perspectiva, que aproxima- B), el cuarto delantero (A, B, C, D, E), pata (A, Aa, B, damente podrían estar situados en fases diferentes F), pata y cuarto delantero, y así, hasta un número entre el Auriñaciense y el Magdaleniense final. mayor de clasificaciones. La ausencia de un estudio interjueces se aplica también al problema de cómo establecer el tipo de perspectiva, que si bien está 2. El plano de la estadística sometida al juicio del experto en este caso, al ser una variable macroscópica tiene evidentes sesgos de con- fundido óptico, como ha podido demostrarse en estu- La investigación empírica presenta las siguientes dios sobre percepción humana. En suma, sería muy carencias metodológicas. En primer lugar, el autor recomendable que en futuros estudios el autor aplicase plantea la selección de un total de 11 conjuntos de paradigmas de juicios de similaridad sobre cada uno representaciones. La muestra obtenida, a partir de una de los parámetros y representaciones a fin de asegurar- población de 114 conjuntos, no especifica qué criterio se la validez de las hipótesis. de extracción ha seguido. Si bien se señala que los conjuntos escogidos fueron los más homogéneos, no Una segunda cuestión sería la justificación de la elección del análisis de correspondencias. Dicha meto-

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971 CRÍTICAS Y RESEÑAS 271 dología, por su naturaleza exploratoria o descriptiva, subjetiva, el análisis factorial de correspondencias debe carecer de hipótesis previas. Esta circunstancia debería incluir una tabla de contingencia que recoja un no parece cumplirse, como queda reflejado en las conjunto representativo de apreciaciones de expertos páginas 260 y 261. En la primera, se afirma que se ha en cada uno de los atributos de las tres categorías. Este seleccionado a priori conjuntos que son más homogé- es el proceder normal en este tipo de análisis y no el neos internos, que es interpretado por el autor como de seguido en el presente estudio. La no inclusión de una mayor sincronía. En la segunda, se formula de manera muestra representativa de observadores/clasificadores, explícita la hipótesis: la homogeneidad técnica de las incrementa el riesgo de que se omitan los atributos figuras en cada grupo, se ampliaría a la homogeneidad más destacados, reduciendo a modo de artefacto, la temática y estilística. Por tanto, lo que al autor le varianza explicativa. Lo mismo ocurre, como ha sido parece un valor en su estudio, es precisamente una ya señalado, respecto al método de combinación de limitación, a saber que la hipótesis podría confirmarse algunos atributos. Para neutralizar tales efectos, hubie- previamente antes de que se realice ningún análisis ra sido oportuno incluir un mínimo de 30 evaluaciones estadístico posterior. Las agrupaciones entre las repre- independientes de cada una de las categorías y atribu- sentaciones, a partir de los tres atributos, estarían ses- tos de los 11 conjuntos. Dado que esta circunstancia no gadas por la homogeneidad artificialmente creada en se ha producido, las conclusiones obtenidas tienen las filas y columnas de la tabla de contingencia. Esta exclusivamente validez por criterio de autoridad y ya tiene un significado predefinido, circunstancia que dudosa validez estadística. debería ser evitada. Incluso en el caso de que el autor no hubiera avanzado ninguna hipótesis previa, la Por último, el presente estudio no permite verificar selección del análisis factorial de correspondencias, la calidad de los datos estadísticos obtenidos, al no debido a su naturaleza descriptiva y exploratoria, no es haber sido incluidos los valores chi-cuadrado, el nivel del todo apropiada para la contrastación de hipótesis. de significación y el tipo de solución factorial que resultan de la combinación de las categorías y de sus Otra cuestión metodológica de relevancia es el atributos. Simplemente por ello, no puede afirmarse en procedimiento seguido para establecer posibles inter- ningún caso que las hipótesis han sido confirmadas, dependencias entre los atributos y las categorías. cuestión que, como ha sido referida, no es objeto del Puesto que el estudio incluye datos cualitativos o análisis de correspondencias. nominales y, por tanto, de naturaleza apreciativa o

Juan María Apellániz Castroviejo. Catedrático emérito de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad de Deusto.

Imanol Amayra Caro. Profesor titular de Psicología de la Memoria. Facultad de Psicología y Educación. Universidad de Deusto.

Ko b i e . Pa l e o a n t r o p o l o g í a 31, año 2012 Bizkaiko Foru Aldundia-Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. ISSN 0214-7971

kobie ALDIZKARIAN jatorrizko LANAk onartzeko arauak

NORMAS PARA LA ADMISIÓN DE ORIGINALES EN LA REVISTA KOBIE

KOBIE ACCEPTANCE CRITERIA FOR THE PUBLICATION OF ORIGINAL ARTICLES

KOBIE aldizkaria, izaera zientifikoa La revista KOBIE, de carácter científico, KOBIE, the scientific journal, is published duena, Bizkaiko Foru Aldundiaren Kultura es editada por el Departamento de Cultura de by the Department of Culture of Bizkaia Sailak Kultura Ondare Zerbitzuaren bidez la Diputación Foral de Bizkaia a través del Provincial Council through its Cultural editatu du. Bi serie espezializatu argitaratu Servicio de Patrimonio Cultural. Se publican Heritage Service. Two specialist series are dira: KOBIE. Paleoantropología eta KOBIE. dos series especializadas: KOBIE. published: KOBIE. Paleoantropología and Antropología Cultural, urtero bakoitza Paleoantropología y KOBIE. Antropología KOBIE. Antropología Cultural with an annual bolumen batekin. Gainera, bi serie mono- Cultural con un volumen anual cada una. issue appearing in each case. Two mono- grafiko ere editatu dira: Anejos de KOBIE También se editan dos series monográficas: graphic series are also published: Anejos de eta Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia Anejos de KOBIE y Excavaciones KOBIE and Excavaciones Arqueológicas en (prestaketa-fasean), aldizkakotasun aldako- Arqueológicas en Bizkaia (en preparación), Bizkaia (in preparation), which more rrarekin, garrantzi handiagoko azterlanak de periodicidad variable, dedicadas a estudios extensive studies and papers and are not pub- eta lanak jorratuta. y trabajos de mayor entidad. lished on a fixed date. KOBIE aldizkariaren orrietan En las páginas de la revista KOBIE tienen KOBIE welcomes any type of studies Arkeologiarekin, Etnografiarekin eta cabida todo tipo de estudios relacionados con related to Archaeology, Ethnography and Kultura Ondarearekin zerikusia duten azter- la Arqueología, la Etnografía y el Patrimonio Cultural Heritage, according to its series and lan guztiak jasotzen dira, serieak eta mono- Cultural, en función de sus series y monogra- monographs. Particular emphasis is given to grafiak kontuan izanda. Halaber, Bizkaiko fías. Se da especial relevancia a los temas que those areas focusing on Bizkaia or based on Lurralde Historikoaren edo ekialdeko incidan en el Territorio Histórico de Bizkaia the eastern Cantabria, with priority being Kantauriaren gain eragina duten gaiak o se centren en el ámbito del Cantábrico given to those studies that have been funded garrantzitsuak izango dira, betiere Bizkaiko oriental, primándose aquellos trabajos que by Bizkaia Provincial Council. Foru Aldundiak finantzatutako lanak lehe- hayan sido financiados por la Diputación netsita. Foral de Bizkaia. KOBIE aldizkariak, bere aldetik, edi- La revista KOBIE atenderá las con- Any queries regarding publication in zioarekin zerikusia duten kontsultei arre- sultas relacionadas con su edición e inter- KOBIE can be made by phoning ta emateko telefono hauek erabiliko du: cambio através de [email protected] y/o (0034.94.4066957 or 0034.94.4067723), or 0034.94.4066957 edo 0034.94.4067723, en los teléfonos 0034.94.4066957 ó by email ([email protected]). The origi- edo [email protected] helbide elektroni- 0034.94.4067723 (intercambio). Los origi- nals should be sent by registered post to koa erabiliko du. Jatorrizkoak KOBIE nales serán enviados por correo certifica- the KOBIE at the following address: aldizkariara posta ziurtatuaren bidez do a la revista KOBIE en la siguiente helbide honetara bidaliko dira: dirección:

Kultura Ondare Zerbitzua Servicio de Patrimonio Cultural Servicio de Patrimonio Cultural Bizkaiko Foru Aldundia Diputación Foral de Bizkaia Diputación Foral de Bizkaia KOBIE Aldizkaria Revista KOBIE Revista KOBIE K/ Maria Diaz de Haro, 11-6. solairua C/ María Díaz de Haro, nº 11-6ª plta. C/ María Díaz de Haro, nº 11-6ª plta. 48013-Bilbo (Bizkaia) 48013-Bilbao (Bizkaia) 48013-Bilbao (Bizkaia) I. Testua I. Texto I. Text Lanak argitaratu gabe egoteaz gain, beste- Los trabajos deberán ser inéditos y no The papers must not have been previ- lako aldizkarietan edo argitalpenetan onartu haber sido aceptados en cualquier otra revis- ously published and not have been accepted gabe egon beharko dira. Lanak euskaraz, gaz- ta o publicación. Los idiomas de publicación by any other journal or publication. The telaniaz eta ingelesez argitaratu beharko dira. son el euskera, el castellano y el inglés. Se publication languages are Basque, Spanish Europako bestelako hizkuntzak ere kontuan considerarán otros idiomas del ámbito euro- and English. Other European languages will hartuko dira, betiere aurretiaz hori kontsultatu- peo previa consulta. La extensión máxima be considered on a case-by-case basis. The ta. Lanen gehieneko luzera DIN - A4 formatu- de los trabajos será de 40 hojas tamaño DIN maximum length of the papers should be 40 ko 40 orrikoa izango da, aurpegi batetik, - A4 por una sola cara, incluyendo la biblio- A4 pages on a single side, including the bibliografiarekin eta irudiekin batera. grafía y las ilustraciones. bibliography and illustrations. KOBIE aldizkariaren zuzendariak jato- El director de la revista KOBIE, atende- The director of KOBIE can be contacted rrizkoen, ebaluazioari eta onarpenari buruzko rá las consultas relacionadas con evaluación regarding any queries related to the assess- kontsultak kontuan izango ditu, betiere y aceptación de los originales a través del ment and acceptance of the originals by tele- 0034.609.414102 telefono-zenbakiaren teléfono 0034-609.414.102, o mediante phone at 0034.609.414102, by sending an bidez, [email protected]. [email protected]. email to [email protected]. Lanaren testua inprimatutako bi kopien El texto del trabajo deberá ser presentado The text of the paper should be submit- bidez eta Word formatuan grabatutako CD-Rom mediante dos copias impresas así como graba- ted in two printed copies and recorded on edo DVD aurkeztu beharko da. Testu horren do en CD-Rom o DVD en formato Microsoft CD-ROM or DVD in Microsoft Word for- marjinak hauek izango dira: goikoa eta behekoa Word. Los márgenes de dicho texto serán, el mat. The upper and lower margins of the 2 zentimetrokoak eta ezkerraldekoa nahiz esku- superior e inferior de 2 cms. y el izquierdo y el page should be 2 cm and the left and right inaldekoa 2,5 zentimetrokoak, (± 35 lerro), 1,5 derecho de 2´5 cms. (± 35 líneas), habiendo margins 2.5 cm (± 35 lines). The text tartearekin idatzita, 12 puntuko Times New sido redactado a 1´5 espacios con un tamaño should be written in 1.5 spacing in Times Roman letra-tamainarekin, justifikatuta eta de caracteres de 12 puntos en Times New New Roman 12-point font, right justified modu korrelatiboan zenbatuta. Ez dira onartuko Roman, justificado y paginado correlativa- and numbered correlatively. Hand correc- eskuz egindako zuzenketak. CD edo DVD eti- mente. No se admitirán correcciones a mano. tions will not be accepted. The CD or DVD ketatuta egon behar da, ondoko datuak jasota: El CD o DVD deberá ir etiquetado indicando should be labelled with the name of the egilearen izena, lanaren izenburua eta bertan el nombre del autor, el título del trabajo y el author, the title of the paper and the name of jasotako artxiboen izenburua. título de los archivos que contenga. the files that it contains. Jatorrizko lan bakoitzarekin batera, Cada original deberá venir completado Each original should be completed with izenburuaren ostean, edukiaren hiru labur- después del título con tres resúmenes del three abstracts of the contents, one in the pen aurkeztu beharko dira, bat lanaren jato- contenido, uno en la lengua original del original language of the paper and the other rrizko hizkuntzan eta beste biak, euskaraz, trabajo y los otros dos, como cumpla, en two, as applicable, in Basque, Spanish or gaztelaniaz edo ingelesez. Laburpen horien euskera, español o inglés. Dichos resúmenes English, after the title. These abstracts gehieneko edukia 10 lerrokoa izango da. no deberán exceder las 10 líneas. should not exceed 10 lines. Egileak egokitzat jotako bost-hamar hitz Se incluirán entre cinco y diez palabras They should include between five and ten gako adieraziko dira, laburpenen hizkuntza clave, que el autor considere oportunas; redac- key words, that the author deems to be appro- berberetan (euskara, gaztelania, ingelesa) tadas en los mismos idiomas que los resúme- priate, in the same language as the abstracts idatzita, alfabetoaren bidez antolatuta eta nes (euskera, español o inglés), en orden alfa- (Basque, Spanish or English), in alphabetical puntuen bidez bananduta. bético y separadas entre sí mediante puntos. order and separated by full stops. Hona hemen lana aurkezteko modua: El orden de presentación del trabajo será The order of presentation of the paper testuaren goiburuan lanaren izenburua adie- el siguiente: el texto deberá ir encabezado should be as follows: the text should be raziko da. Horren azpian ingelesera eginda- por el título del trabajo. Inmediatamente headed by the title of the paper. Its transla- ko itzulpena agertuko da. Jarraian, eta esku- debajo su traducción al inglés. Seguidamente tion in English should appear immediately inaldeko marjinan egilearen edo egileen y en el margen derecho el nombre completo below. The full name and two surnames of izena eta bi abizen adieraziko dira: orriaren y dos apellidos del autor o autores; a pie de the author or authors should then appear on oinean nahitaez lanaren tokia edo hori atxi- página obligatoriamente el lugar de trabajo the right margin. The workplace or centre to kitako tokia, posta-helbidea eta helbide o centro al que se encuentra adscrito, la which they belong, the postal address and elektronikoa adierazi beharko dira. dirección postal y la de correo electrónico. email must appear in the footer. Please Kontsultak egiteko, KOBIEren eskutik, Para cualquier tipo de consulta, por parte de always indicate the corresponding author egile sinatzaileen arteko solaskidea beti KOBIE, indíquese siempre el interlocutor from among the signing authors for KOBIE adierazi beharko da. entre los autores firmantes. to contact. Lanaren garapenean atal ezberdinen En el desarrollo del trabajo los títulos de The titles of the different sections of the izenburuak letra lodiz adierazi beharko dira, los diferentes apartados irán en negrita y papers should be in bold and numbered cor- eta arabiar zifraren bidez modu korrelatiboan serán numerados correlativamente en cifra relatively in Arabic numerals using the zenbatuta agertu beharko dira, Dewey arbo- árabe utilizando el sistema de arborescencia Dewey Decimal Classification (1.1., 1.2., reszentzia-sistema (1.1., 1.2., 1.3.,) hierarkia- Dewey (1.1., 1.2., 1.3.,…) hasta el quinto 1.3, and so on) up to the fifth level of this ren bosgarren maila arte erabilita. nivel de esta jerarquía. hierarchy. Latinismo eta hitzez hitzeko aipamen Todos los latinismos y citas literales serán Any Latinisms and literal quotes should guztiak letra etzanez idatzi beharko dira. Hitz redactados en cursiva. Si es necesario destacar be in italics. Bold, never underlining, should edo esaldi bat nabarmendu behar bada, hori una palabra o frase se utilizará la negrita, nunca be used if a word or phrase needs to be high- letra lodiz adieraziko da, inoiz ez azpimarra- el subrayado. Los agradecimientos, citas a pro- lighted. Acknowledgements, references to tuta. Proiektuei edo ikerketa-programei, etab- yectos o a programas de investigación etc.; irán projects or research programmes, etc., .i egindako eskerrak eta aipamenak lanaren en párrafo aparte al final del trabajo, inmediata- should be in a separate paragraph at the end amaieran lerrokada bereizian jasoko dira. mente antes de la bibliografía. of the paper. II. Oharrak. II. Notas. II. Notes

Beti orriaren oinean, testuan modu Serán siempre a pie de página, debién- The notes should always be in the footer korrelatiboan zenbatuta. Karaktereen tamai- dose numerar de forma correlativa en el and numbered correlatively in the text. The na 10 puntukoa izango da, lerroarteko soila- texto. Los caracteres tendrán un tamaño de notes will be in 10-point font and using rekin. Orriaren oinean bibliografia aipame- 10 puntos y el interlineado sencillo. Se pro- single spacing. Bibliographic references nak ez jasotzeko ahaleginak egingo dira. curara no incluir referencias bibliográficas should not be included in the footer when- al pie de página. ever possible.

III. Argazkiak III. Ilustraciones III. Illustrations

Argazkiak, figurak (argazkiak, marraz- Las ilustraciones, que pueden ser figuras Illustrations, which can be figures (pho- kiak, mapak, laukiak, grafikoak, etab.) eta (fotografías, dibujos, mapas, cuadros, gráfi- tographs, drawings, maps, tables, graphs, taulak badira, modu korrelatiboan zenbatu- cos, etc.) y tablas, vendrán numeradas de etc.) and tables, should be numbered cor- ko dira. Euskarri magnetikoan (CD) bidali- forma correlativa. Serán enviadas en soporte relatively. They should be sent in magnetic ko dira, argazki bakoitza gutxienez ere 300 magnético (CD), grabada cada ilustración en medium (CD) and each illustration saved in pixeletako (dpi) JPG edo TIF bereizmen- archivos separados en formato JPG o TIF de individual files in JPG or TIF format with formatuarekin artxibo bereizietan grabatuta. 300 píxeles (ppp) mínimo de resolución. Los minimum 300 pixel (ppp) resolution. The Argazkien oinak artxibo bananduan idatzita pies de las ilustraciones vendrán redactados captions for the illustrations should be in a agertuko dira, betiere lanaren euskarri mag- en archivo aparte en el soporte magnético del separate file in the magnetic medium of the netikoan (CD) eta inprimatutako orri solte- trabajo (CD) y en hoja impresa aparte. Deberá paper (CD) and on a separated printed page. an. Testuan argazki bakoitza erreproduzi- ser indicado en el texto el lugar donde se The place where each illustration is to be tzeko tokia adierazi beharko da. Argazkietatik desea que quede reproducida cada ilustra- included should be indicated in the text. If edozein bestelako argitalpenetatik jaso bada ción. Si cualquiera de las ilustraciones es any of the illustrations are taken from other horren jatorria eta egilea adierazi beharko tomada de otras publicaciones se deberá citar publications, their source and author should dira. su procedencia y autor. be cited.

IV. Bibliografia aipamenak. IV. Citas bibliográficas. IV. Bibliographic quotes.

Bibliografia aipamenak Bibliografia Las citas bibliográficas seguirán el The bibliographic quotes should use the aipamenak testuaren barruan jasoko dira, ez modelo denominado anglosajón. Serán Anglo-Saxon model. They should be includ- orriaren oinean edo lanaren amaieran. incluidas dentro del texto, no a pie de página ed within the text and not in the footers or at Egilearen edo egileen abizena adieraziko da, ni al final del trabajo. Se citarán indicando the end of the paper. The quotes will be izen berezia letra xehez idazteko erregela el apellido del autor o de los autores siguien- given indicating the surname of the authors aplikatuta, eta ostean, argitalpen-data, do la regla para expresar un nombre propio or the authors following the rule to express banantze-komarik gabe, eta bi puntu ostean, en minúscula, seguido de la fecha de publi- a proper name in lower case, followed by aipatu nahi den orria eta/edo irudia jasoko cación, sin coma de separación y, tras dos the publication date with no comma and, da: puntos, la página y/o figura que se desee after a colon, the page and/or figure that you citar, así: wish to quote, thus:

(Basas 2009: 131, 3. iru) (Basas 2009: 131, fig. 3) (Basas 2009: 131, Fig. 3) (García Obregón 1986) (García Obregón 1986) (García Obregón 1986) (Iriarte eta Hernández 2009: 9) (Iriarte y Hernández 2009: 9) (Iriarte & Hernández 2009: 9) (Castaños et al. 2009: 51) (Castaños et al. 2009: 51) (Castaños et al. 2009: 51) (Palomera 1999: 32; Campillo 1997: 5) (Palomera 1999: 32; Campillo 1997: 5) (Palomera 1999: 32; Campillo 1997: 5) (Andrío 1992: 526 eta 1994: 32) (Andrío 1992: 526 y 1994: 32) (Andrío 1992: 526 & 1994: 32)

…J. L. Ibarra Álvarezek (2009: 223) uste du... …J. L. Ibarra Álvarez (2009: 223) opina que... …J. L. Ibarra Álvarez (2009: 223) believes that... V. Bibliografia V. Bibliografía. V. Bibliography.

Bibliografia lanaren amaieran normali- La bibliografía vendrá normalizada al The bibliography should be standard- zatuta jasoko da, egilearen lehenengo abize- final de cada trabajo por orden alfabético ised at the end of each paper in alphabetical naren arabera antolatuta (alfabetoa kontuan del primer apellido del autor siguiendo las order of the first surname of the author fol- izanda), eta izen berezia letra xehez adiera- reglas para expresar un nombre propio en lowing the rules to express a proper name in ziko da. Egileak batzuk izan badira, horien minúscula. Si son varios los autores sus lower case. If there are several authors, their izenak puntu eta komaren bidez bereiziko respectivos nombres vendrán separados por respective names should be separated by a dira. Egile bakar batek lan bat baino gehiago punto y coma. En el caso de que un mismo semi-colon. If there are several works by the badu, orduan antolaketa argitalpen-dataren autor tenga varias obras la ordenación se same author, the order will be by publication ariora egingo da, zaharrenetik modernoene- hará por la fecha de publicación, de la más date, from the oldest to the latest. If there ra. Urte berean egile berdinaren lan bat edo antigua a la más moderna. Si en el mismo two or more works by the same author in a gehiago bildu badira, letra xehez (a, b, c,…) año coinciden dos o más obras de un mismo single year, they will be differentiated using bereiziko dira. Beti egilearen bi abizenak autor serán distinguidas con letras minúscu- lower case letters (a, b, c,...). The two sur- adieraziko dira, salbu eta hori jatorrizko las (a, b, c…). Se citarán siempre los dos names of the author should be cited, unless bibliografian egin ez denean. apellidos del autor, salvo que no se haga en that is not the case in the original bibliogra- la bibliografía de procedencia. phy.

• Aldizkariaren artikulua • Artículo de revista • Journal article Egilearen abizenak, izenaren iniziala. Apellido/s del autor, inicial del nom- Surname/s of the author, initial of the (argitalpen-urtea): “Artikuluaren izenburua”, bre. (año de publicación): “Título del artícu- name. (publication year): “Title of the arti- Aldizkariaren izena bolumenaren zenbakia, lo”, Nombre de la revista número del volu- cle”, Name of the journal number of the orrialdeak oo. edo or. aurretik adierazi gabe. men, páginas sin anteponer pp. ni págs. volume, pages without adding pp or pgs. Basas Faure, C. (2009): “La producci- Basas Faure, C. (2009): “La produc- Basas Faure, C. (2009): “La produc- ón de hueso de Iruña (Araba): 1949-1954 ción de hueso de Iruña (Álava): campañas ción de hueso de Iruña (Álava): campañas eta 1975 kanpainak”, Kobie (Serie 1949-1954 y 1975”, Kobie (Serie 1949-1954 y 1975”, Kobie (Serie Paleoantropología) 28, 131-151. Paleoantropología) 28, 131-151. Paleoantropología) 28, 131-151. Iriarte Chiapusso, M. J.; Hernández Iriarte Chiapusso, M. J.; Hernández Iriarte Chiapusso, M. J.; Hernández Beloqui, B. (2009): “Evolución del bosque Beloqui, B. (2009): “Evolución del bosque Beloqui, B. (2009): “Evolución del bosque durante el Pleistoceno Superior y el durante el Pleistoceno Superior y el durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno en Bizkaia: un estado de la cues- Holoceno en Bizkaia: un estado de la cues- Holoceno en Bizkaia: un estado de la tión provisional”, Kobie (Serie tión provisional”, Kobie (Serie cuestión provisional”, Kobie (Serie Paleoantropología) 28, 9-24. Paleoantropología) 28, 9-24. Paleoantropología) 28, 9-24. Wright, P. J. (2005): “Flotation sam- Wright, P. J. (2005): “Flotation sam- Wright, P. J. (2005): “Flotation sam- ples and some paleoethnobotanical implica- ples and some paleoethnobotanical implica- ples and some paleoethnobotanical implica- tions”, Journal of Archaeological Science tions”, Journal of Archaeological Science tions”, Journal of Archaeological Science 32, 19-26. 32, 19-26. 32, 19-26.

• Liburuak • Libros • Books Egilearen abizenak, izenaren iniziala. Apellido/s del autor, inicial del nom- Surname/s of the author, initial of the (argitalpen-urtea): Lanaren izenburua letra bre. (año de publicación): Título de la obra name. (publication year): Title of the book etzanez, argitaletxea, edizio-tokia. en cursiva, editor, lugar de edición. in italics, publisher, place of publication. Gorrotxategi Anieto, X. (2000): Arte Gorrotxategi Anieto, X. (2000): Arte Gorrotxategi Anieto, X. (2000): Arte Paleolítico Parietal de Bizkaia, Anejos de Paleolítico Parietal de Bizkaia, Anejos de Paleolítico Parietal de Bizkaia, Anejos de Kobie 2, Bizkaiko Foru Aldundia, Bilbo. Kobie 2, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao. Kobie 2, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao. Bell, H. (1992): Black Looks. Race and Bell, H. (1992): Black Looks. Race and Bell, H. (1992): Black Looks. Race and Representation, South End Press, Boston. Representation, South End Press, Boston. Representation, South End Press, Boston. Bilera, Kongresua, Symposiuma, e.a. En el caso de que se trate de una If it is a Meeting, Congress, Symposium... antolatu bada, izenburua letra etzanez adie- Reunión, Congreso, Symposium... se indi- the title will be given in italics with the raziko da, eta parentesi artean lanaren edito- cará el título en cursiva y entre paréntesis se name of the scientific publisher of the paper re zientifikoaren izena eta ostean aipamena cita el nombre del editor científico del traba- followed by the indication (ed.) in parenthe- (arg.) jasoko da. jo seguido de la indicación (ed.). sis.

• Agiri elektronikoak eta internet • Documentos electrónicos e internet • Internet and electronic documents Agiri elektronikoak aipatzeko sistema El sistema de cita para documentos The system for citing electronic docu- jadanik deskribatutakoaren antzekoa izango electrónicos será semejante al ya descrito, ments will be similar to the one described da, baina parentesi artean “CD-ROM” aipa- pero indicando entre paréntesis la abreviatu- above, but including the abbreviation tuko da. Gisa bertsuan, linean egindako ra “CD-ROM”. Asimismo, la referencia a “CD-ROM” in parenthesis. Reference to kontsultei buruzko aipamena (internet) jada- las consultas realizadas en línea (internet) se online sources (Internet) should likewise be nik ikusitakoaren antzera gauzatu beharko deberá realizar de una manera similar a lo ya made in a similar way to the aforementioned da, baina web helbidea aipatu beharko da, visto, pero indicando la dirección web y system, but indicating the URL and the date eta parentesi artean kontsulta egiteko erabi- entre paréntesis la fecha en la que se ha on which you have consulted the source in litako data jasoko da. realizado la consulta. parenthesis. VI. Azken oharrak VI. Consideraciones finales VI. Final considerations

Erredakzio Batzordeak bere ustez behar El Consejo de Redacción se reserva el The Editorial Board reserves the right besteko kalitaterik ez duten edo hemen derecho de rechazar los trabajos que a su to reject any papers that it deems not to be ezarritako argitalpen-arauketara doitzen ez juicio no alcancen la calidad necesaria o no of the required quality or which do not diren lanak baztertzeko eskubidea erreser- se ajusten a las normas editoriales aquí meet the editorial criteria established here- batuko du. Gainera, egokitzat jotako aldake- establecidas. De igual manera podrá sugerir in. It may likewise suggest any amend- tak egiteko gomendioa emango du. Halaber, las modificaciones que estime oportunas. ments that it deems appropriate. It also argitalpenerako aurkeztu eta onetsitako tes- También se reserva el derecho a la correc- reserves to the right to make any minor tuetan bere ustez beharrezkoak diren estilo- ción menor de estilo que a su juicio fuera corrections to the style that it deems neces- ari buruzko zuzenketa txikiak egiteko esku- necesaria en los textos que sean presentados sary to the texts submitted and approved bidea erreserbatuko du. y aprobados para su publicación. for publication. Era berean, Erredakzio Batzordeak edi- Asimismo el Consejo de Redacción The Editorial Board may likewise ziorako bidalitako jatorrizkoen inguruko podrá consultar sobre los originales envia- consult regarding the original submitted kontsultak egin ahal izango ditu aintzatetsi- dos para su edición con cuantos evaluadores for publication any external scientifical- tako kaudimen zientifikoaren kanpoko eba- externos de reconocida solvencia científica ly-renowned assessors deemed neces- luatzaileekin. considere oportuno. sary. Egileek inprenta-saiakuntzak zuzendu eta Los autores se comprometerán a corregir The authors will undertake to correct the horiek jasotzen direnetik gehienez ere hama- las pruebas de imprenta y enviarlas en un plazo galley proofs and return them within fifteen bost eguneko epean bidaltzeko konpromisoa no superior a quince días a partir de la recepción days from receipt. You will not be able to hartuko dute. Saiakuntzetan ezinezkoa izango de las mismas. En las pruebas no será posible la include or delete illustrations to the galley da irudiak jaso edo halakoak ezabatzea horre- inclusión o eliminación de ilustraciones sino proofs except on duly justified grounds. tarako arrazoi justifikaturik ez badago. por causa debidamente justificada. KOBIE, iritzi guztiak jasotzen dituena, KOBIE, que está abierta a todas las KOBIE, which is open to all opinions, ez dator bat horiekin. Horien orrialdeak opiniones, no se identifica necesariamente does not necessarily share them. The authors barnean hartzen dituzten artikulu ezberdinen con ellas. Los autores de los diferentes artí- of the different articles in the journal are egileak bertan adierazitako iritzien gaineko culos que contienen sus páginas son los solely responsible for the opinions expressed erantzule bakarrak dira, eta horrenbestez, únicos responsables de las opiniones expre- therein, which exempts Bizkaia Provincial Bizkaiko Foru Aldundia eta KOBIEren sadas en los mismos, lo que exime a la Council and the KOBIE Editorial Board Erredakzio Batzordea ildo horren inguruko Diputación Foral de Bizkaia y al Consejo de from any liability in this sense. It also erantzukizunetik salbuetsita geratuko dira. Redacción de KOBIE de cualquier respon- declines any liability regarding the breach Horrez gain, Jabetza Intelektualeko edo sabilidad en este sentido. También declina of any type of commercial or intellectual Merkataritza Jabetzako Eskubide oro urra- toda responsabilidad respecto a la transgre- property rights. tzearen inguruko erantzukizun oro ezetsiko sión de cualquier tipo de Derechos de du. Propiedad Intelectual o Comercial. KOBIE aldizkari zientifikoan egindako La publicación de los trabajos en la revista No fees will be paid for the publication lanen argitalpenak ez du ematen ordainsaria científica KOBIE no da derecho a remunera- of the papers in the KOBIE scientific jour- jasotzeko eskubiderik. Bada, hori argitara- ción alguna. Cuando un artículo haya sido nal. When an article has been accepted for tzeko artikulu bat onartzen denean, ulertuko admitido para su publicación se deberá enten- publication, its author will be taken to have da egileak hori beste baliabide baten bidez der que su autor renuncia a los derechos de waived the right to publish and reproduce osorik edo zati batean argitaratu edo erre- publicación y de reproducción de parte o de la partly or in full of the article in another produzitzeko eskubideei uko egiten diela. totalidad del mismo en otro medio. Los auto- medium. The authors should receive a copy Egileek aldizkariaren ale bat eta editatutako res recibirán un ejemplar de la revista y una of the journal and a copy in PDF of the pub- lanaren PFD kopia jasoko dituzte. copia en PDF del trabajo editado. lished paper. KOBIE aldizkarian jatorrizkoak argita- La admisión definitiva de los originales The final acceptance of the originals for ratzeko behin betiko onarpena hemen azal- para su publicación en KOBIE está condicio- publication in KOBIE is conditional on ful- dutako arau guztien betepenaren mende nada al cumplimiento de todas las normas filment of all the criteria envisaged herein. geratu da. Jatorrizkoak halakoak eskatzen aquí expuestas. Los originales serán devuel- The originals will be returned to the authors dituzten egileei itzuliko zaizkie. tos a aquellos autores que lo soliciten. when so requested. Gaur egun, aldizkari hori ISOC, En la actualidad esta revista está indiza- This journal is currently indexed in the LANTINDEX, ABM, BHI, DAAI, da en la Base de Datos ISOC, LANTINDEX, ISOC, LANTINDEX, ABM, BHI, DAAI, COMPLUDOC Datu Basean eta www.a ABM, BHI, DAAI, COMPLUDOC y en COMPLUDOC database and at www.a 360 360 grados.net AIO (Anthropological Index www.a 360 grados.net, y en AIO grados.net and AIO (Anthropological Index on line) webgunean jasota ageri da. (Anthropological Index on line). on line). KOBIE FUNTSA Fondo Kobie The Kobie publication resource

Kobie funtsa, erakunde ezberdinen artean El fon­do Kobie, fru­to del inter­cam­bio de The Kobie publication resource, the result of egindako argitalpenen eskualdaketaren emait- publi­ca­cio­nes entre diferentes entidades, an exchange of publications between diffe- za dena, Bizkaiko Foru Liburutegian modu está depositado y tratado técnicamente en la rent entities, is deposited and technically tre- teknikoan gordailututa eta landuta dago. Biblioteca Foral de Bizkaia. ated at the Regional Library of Biscay. Funtsa behar bezala katalogatuta dago, atal El fondo está completamente catalogado, The publication resource is entirely catalo- ezberdina eratzen du horren zehaztasuna constituye una sección aparte dada su espe- gued, is a separate section given its specifi- kontuan izanda, eta Bizkaiko Foru cificidad, y puede consultarse a través del city, and can be consulted by means of the Liburutegiaren katalogo automatizatuaren catálogo automatizado de la Biblioteca Foral automated catalogue of the Regional Library bidez kontsultatu daiteke, Internet erabilita. de Bizkaia, accesible desde Internet. of Biscay, accessible from the Internet. Katalogo horretan, kontsulta bi modutan En este catálogo, la consulta puede efectuar- In this catalogue, the consultation can be egin daiteke: se de dos formas: made in two ways: 1. Foru Liburutegiaren katalogo orokorraren 1. A través del catálogo general de la Biblioteca 1. Through the general catalogue of the Regional bidez (aukera: “Katalogo guztiak”). Foral (opción: “Todos los catálogos”). Library (option: “All catalogues”). 2. Aurrekoaren azpikatalogoaren bidez, 2. A través de un subcatálogo del anterior 2. Through a sub-catalogue of the above Kobie funtsari buruzkoa (aukera: “Kobie” dedicado exclusivamente a fondo Kobie dedicated exclusively to the Kobie publica- zabalgarrian), hori osatzen duen funts (opción: “Kobie” en el desplegable), tion resource (option: “Kobie” in the drop- bibliografiko eta hemerografiko osoa donde se ha referenciado y descrito todo down menu), where the entire bibliographic aipatu eta deskribatuta jasota. el fondo bibliográfico y hemerográfico and periodical publication resource that is que lo constituye. included in it is referenced and described. Katalogatzeko gailua etengabe elikatzen da, El catalogador se alimenta constantemente, The cataloguer is constantly fed informa- eta beraz, informazioa gaurkotuta dago. por lo que la información está actualizada. tion, meaning that it is up to date. Kontsulta lau hizkuntzatan egin daiteke: La consulta puede efectuarse indistintamen- The consultation can be made in four lan- euskara, gaztelania, ingelesa eta frantsesa, te en cuatro idiomas: euskera, español, guages: Basque, Spanish, English and tutoretza-izaerarekin eta lau hizkuntzetan inglés y francés, siendo muy tutorial y French, in a very explanatory way and also agertzen diren laguntza-pantailak eskuraga- constando también con pantallas de ayuda with help screens in these four languages. rri izanda. en estos cuatro idiomas. Hona hemen katalogoa kontsultatzeko helbideak: Las direcciones para acceder al catálogo son: The addresses to access the catalogue are: 1. www.bizkaia.net webgunearen bidez. 1. www.bizkaia.net. Accediendo a través de 1. www.bizkaia.net. By accessing the web- Bizkaiko Foru Aldundiaren web orriaren la página web de la Diputación Foral de site of the Regional Government of bidez, eta bertan Foru Liburutegian sart- Bizkaia, y desde allí mediante un enlace a Biscay, and from there by means of a link zeko estekaren bidez. la Biblioteca Foral. to the Regional Library. 2. http://www.bibliotecaforal.bizkaia.net. 2. http://www.bibliotecaforal.bizkaia.net. 2. http://www.bibliotecaforal.bizkaia.net. Liburutegiaren katalogoan zuzenean sar- Accediendo directamente al catálogo de By directly accessing the library catalo- tuta. la biblioteca. gue. Funtsa Bizkaiko Foru Liburutegian kontsul- El fondo puede consultarse en la Biblioteca The publication resource can be consulted at tatu daiteke. Helbidea Bilboko (48008) Foral de Bizkaia, sita en la C/ Diputación, 7, the Regional Library of Biscay, located at C/ Aldundia kalean kokatuta dago. 48008 Bilbao. Diputación, 7, 48008 Bilbao. Edozein argibide behar baduzu liburutegira 94 Para cualquier aclaración, puede dirigirse a For any queries, you can consult the library 406 69 46 telefono-zenbakira deitu dezakezu. la misma biblioteca, teléfono 94 406 69 46. itself by calling 94 406 69 46.

KOBIE aldizkariak, Paleoantropologia atalak, hain La revista KOBIE, serie Paleoantropología, The KOBIE journal, Palaeoanthropology zuzen, zenbakiak erakunde zientifikoekin eskual- intercambiará sus numeros con aquellas series, will exchange its numbers with datuko ditu, baldin eta horien argitalpenek instituciones científicas cuyas publicaciones scientific institutions whose publications Arkeologiari, Historiaurreari edo Kultura Ondareari aborden temas de Arqueología, Prehistoria o cover topics related to Archaeology, buruzko gaiak barnean hartzen badituzte. Patrimonio Cultural. Prehistory or Cultural Heritage.

KOBIE aldizkariaren salmenta Bizkaiko La venta de Kobie se efectúa a través de la Sales of Kobie are carried out through the Foru Aldundiaren Argitalpen sailaren bidez sección de Publicaciones de la Diputación Publications section of the Regional egingo da. Foral de Bizkaia. Government of Biscay. Aldundia kalea 7, behe-solairua (Foru Calle Diputación 7, planta baja (Biblioteca Calle Diputación 7, planta baja (Biblioteca Liburutegia) Telf. 0034.94.4066968/9. Helbide Foral) Tfno. 0034.94.4066968/9. E-mail: Foral) Tel. 0034.94.4066968/9. E-mail: elektronikoa: [email protected] [email protected] [email protected] PUBLICACIONES DE LA REVISTA KOBIE (1969-2012)

SERIE GENERAL

KOBIE. n.º 1, 47 pp. Bilbao, 1969 (2.ª edic. 1978) KOBIE. n.º 2, 65 pp. Bilbao, 1970 (2.ª edic. 1983) (Agotado) KOBIE. n.º 3, 89 pp. Bilbao, 1971 KOBIE. n.º 4, 126 pp. Bilbao, 1972 (Agotado) KOBIE. n.º 5, 102 pp. Bilbao, 1974 KOBIE. n.º 6, 210 pp. Bilbao, 1975 (Agotado) KOBIE. n.º 7, 144 pp. Bilbao, 1977 KOBIE. n.º 8, 195 pp. Bilbao, 1978 (Agotado) KOBIE. n.º 9, 260 pp. Bilbao, 1979 (Agotado) KOBIE. (Revista de Ciencias) n.º 10. T.I., 273 pp. Bilbao, 1980 (Agotado) KOBIE. (Revista de Ciencias) n.º 10. T. II p.274-761 Bilbao, 1980 (Agotado) KOBIE. (Revista de Ciencias) n.º 11, 516 pp. Bilbao, 1981 (Agotado) KOBIE. (Revista de Ciencias) n.º 12, 178 pp. Bilbao, 1982 KOBIE. (Revista de Ciencias) n.º 13, 488 pp. Bilbao, 1983 KOBIE. (Revista de Ciencias) Serie Paleoantropología y C. Naturales n.º 14, 566 pp. Bilbao, 1984 (Agotado)

SERIE PALEOANTROPOLOGÍA

KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 15, 260 pp. Bilbao, 1985/6 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 16, 177 pp. Bilbao, 1987 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 17, 288 pp. Bilbao, 1988 (Agotado) KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 18, 243 pp. Bilbao, 1989 (Agotado) KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 19, 238 pp. Bilbao, 1990/1 (Agotado) KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 20, 310 pp. Bilbao, 1992/3 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 21, 336 pp. Bilbao, 1994 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 22, 344 pp. Bilbao, 1995 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 23, 188 pp. Bilbao, 1996 (Agotado) KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 24, 204 pp. Bilbao, 1997 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 25, 271 pp. Bilbao, 1998/99 (Agotado) KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 26, 455 pp. Bilbao, 2000/01/02 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 27, 312 pp. Bilbao, 2003/07 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 28, 281 pp. Bilbao, 2009 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 29, 200 pp. Bilbao, 2010 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 30, 136 pp. Bilbao, 2011 KOBIE. Serie Paleoantropología, n.º 31, 280 pp. Bilbao, 2012

SERIE CIENCIAS NATURALES

KOBIE. Serie Ciencias Naturales, n.º 15, 221 pp. Bilbao, 1985/6 KOBIE. Serie Ciencias Naturales, n.º 16, 322 pp. Bilbao, 1987 KOBIE. Serie Ciencias Naturales, n.º 17, 114 pp. Bilbao, 1988 KOBIE. Serie Ciencias Naturales, n.º 18, 170 pp. Bilbao, 1989 KOBIE. Serie Ciencias Naturales, n.º 19, 112 pp. Bilbao, 1990 KOBIE. Serie Ciencias Naturales, n.º 20, 105 pp. Bilbao, 1991 KOBIE. Serie Ciencias Naturales, n.º 21, 134 pp. Bilbao, 1992/3 KOBIE. Serie Ciencias Naturales, n.º 22, 344 pp. Bilbao, 1995 SERIE BELLAS ARTES

KOBIE. (Revista de Ciencias). Serie Bellas Artes n.º 1, 228 pp. Bilbao, 1983 KOBIE. (Revista de Ciencias). Serie Bellas Artes n.º 2, 191 pp. Bilbao, 1984 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 3, 285 pp. Bilbao, 1985/6 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 4, 214 pp. Bilbao, 1987 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 5, 343 pp. Bilbao, 1988 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 6, 207 pp. Bilbao, 1989 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 7, 136 pp. Bilbao, 1990 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 8, 178 pp. Bilbao, 1991 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 9, 387 pp. Bilbao, 1992/3 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 10, 180 pp. Bilbao, 1994 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 11, 276 pp. Bilbao, 1995/97 KOBIE. Serie Bellas Artes n.º 12, 162 pp. Bilbao, 1998/2001

SERIE ANTROPOLOGÍA CULTURAL

KOBIE. (Revista de Ciencias). Serie Etnografía n.º 1, 266 pp. Bilbao, 1987 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 2, 390 pp. Bilbao, 1985/7 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 3, 113 pp. Bilbao, 1988 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 4, 296 pp. Bilbao, 1989/0 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 5, 254 pp. Bilbao, 1991 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 6, 161 pp. Bilbao, 1992/3 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 7, 168 pp. Bilbao, 1994/6 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 8, 109 pp. Bilbao, 1997/8 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 9, 172 pp. Bilbao, 1999/2000 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 10, 248 pp. Bilbao, 2001/3 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 11, 448 pp. Bilbao, 2004/5 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 12, 540 pp. Bilbao, 2006/7 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 13, 240 pp. Bilbao, 2009 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 14, 240 pp. Bilbao, 2010 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 15, 208 pp. Bilbao, 2011 KOBIE. Serie Antropología Cultural n.º 16, 240 pp. Bilbao, 2012

SERIE ANEJOS

KOBIE nº 1 Índice general “KOBIE (1969-1994) KOBIE nº 2 Arte paleolítico parietal de Bizkaia. Por Xabier Gorrotxategi. Año 2000. (Agotado) KOBIE nº 3 El Hábitat en la Vertiente Atlántica de Euskal Herria. El Bronce Final y la Edad del Hierro. Por Xabier Peñalver. Año 2001. (Agotado) KOBIE nº 4 La explotación de los recursos vegetales y el origen de la agricultura en el País Vasco. Análisis arqueobotánico de macrorrestos vegetales. Por Lidya Zapata. Año 2002. (Agotado) KOBIE nº 5 Metodología del análisis del arte paleolítico. El estilo del autor y el estilo del grupo. Por Rosa Ruiz Idarraga. Año 2003. KOBIE nº 6 Homenaje al Prof. Dr. Juan Mª Apellaniz. 2 Vols. Año 2004. KOBIE nº 7 Bilbao. Regeneración de la ciudad postindustrial. Urbanismo, arquitectura, escultura y mobiliario en la nueva metrópoli. Por Isusko Vivas Ziarrusta. Año 2004. KOBIE nº 8 La sociedad del Paleolítico en la región cantábrica. VV.AA. Año 2004. (Agotado) KOBIE nº 9 La cueva del Rincón (Venta de la Perra, Carranza –Bizkaia–) y sus manifestaciones rupestres Paleolíticas. Por VV.AA. Año 2005. KOBIE nº 10 Etnografía de la zona minera vizcaína. Fuentes orales y tradiciones musicales. Por Ingrid Kuschick y Raphaël Parejo-Coudert. Año 2009. KOBIE nº 11 Una nueva visita a Santimamiñe. Precisiones en el conocimiento del conjunto parietal paleolítico. Por César González Sainz y Rosa Ruiz Idarraga. Año 2010. KOBIE nº 12 La cerámica común romana no torneada de difusión aquitano-tarraconense (s. II a.C. - s. V d.C.): Estudio Arquelógico y arqueométrico. Por VV.AA. Año 2012

SERIE EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN BIZKAIA - BIZKAIKO ARKEOLOGI INDUSKETAK

KOBIE. Serie BAI n.º 1, La cueva de Santimamiñe: revisión y actualización (2004-2006), 456 pp. Bilbao, 2011 KOBIE. Serie BAI n.º 2, La cueva de Askondo (Mañaria): Arte parietal y ocupación humana durante la Prehistoria, 152 pp. Bilbao, 2012