Dur 20/10/2017
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Wrestling Masks in Chicano and Mexican Performance Art
Studies in 20th Century Literature Volume 25 Issue 2 Article 6 6-1-2001 (Ef)Facing the Face of Nationalism: Wrestling Masks in Chicano and Mexican Performance Art Robert Neustadt Northern Arizona University Follow this and additional works at: https://newprairiepress.org/sttcl Part of the American Literature Commons, Latin American Literature Commons, and the Modern Literature Commons This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License. Recommended Citation Neustadt, Robert (2001) "(Ef)Facing the Face of Nationalism: Wrestling Masks in Chicano and Mexican Performance Art ," Studies in 20th Century Literature: Vol. 25: Iss. 2, Article 6. https://doi.org/10.4148/ 2334-4415.1510 This Article is brought to you for free and open access by New Prairie Press. It has been accepted for inclusion in Studies in 20th Century Literature by an authorized administrator of New Prairie Press. For more information, please contact [email protected]. (Ef)Facing the Face of Nationalism: Wrestling Masks in Chicano and Mexican Performance Art Abstract Masks serve as particularly effective props in contemporary Mexican and Chicano performance art because of a number of deeply rooted traditions in Mexican culture. This essay explores the mask as code of honor in Mexican culture, and foregrounds the manner in which a number of contemporary Mexican and Chicano artists and performers strategically employ wrestling masks to (ef)face the mask- like image of Mexican or U.S. nationalism. I apply the label "performance artist" broadly, to include musicians and political figures that integrate an exaggerated sense of theatricality into their performances. -
The Popular Culture Studies Journal
THE POPULAR CULTURE STUDIES JOURNAL VOLUME 6 NUMBER 1 2018 Editor NORMA JONES Liquid Flicks Media, Inc./IXMachine Managing Editor JULIA LARGENT McPherson College Assistant Editor GARRET L. CASTLEBERRY Mid-America Christian University Copy Editor Kevin Calcamp Queens University of Charlotte Reviews Editor MALYNNDA JOHNSON Indiana State University Assistant Reviews Editor JESSICA BENHAM University of Pittsburgh Please visit the PCSJ at: http://mpcaaca.org/the-popular-culture- studies-journal/ The Popular Culture Studies Journal is the official journal of the Midwest Popular and American Culture Association. Copyright © 2018 Midwest Popular and American Culture Association. All rights reserved. MPCA/ACA, 421 W. Huron St Unit 1304, Chicago, IL 60654 Cover credit: Cover Artwork: “Wrestling” by Brent Jones © 2018 Courtesy of https://openclipart.org EDITORIAL ADVISORY BOARD ANTHONY ADAH FALON DEIMLER Minnesota State University, Moorhead University of Wisconsin-Madison JESSICA AUSTIN HANNAH DODD Anglia Ruskin University The Ohio State University AARON BARLOW ASHLEY M. DONNELLY New York City College of Technology (CUNY) Ball State University Faculty Editor, Academe, the magazine of the AAUP JOSEF BENSON LEIGH H. EDWARDS University of Wisconsin Parkside Florida State University PAUL BOOTH VICTOR EVANS DePaul University Seattle University GARY BURNS JUSTIN GARCIA Northern Illinois University Millersville University KELLI S. BURNS ALEXANDRA GARNER University of South Florida Bowling Green State University ANNE M. CANAVAN MATTHEW HALE Salt Lake Community College Indiana University, Bloomington ERIN MAE CLARK NICOLE HAMMOND Saint Mary’s University of Minnesota University of California, Santa Cruz BRIAN COGAN ART HERBIG Molloy College Indiana University - Purdue University, Fort Wayne JARED JOHNSON ANDREW F. HERRMANN Thiel College East Tennessee State University JESSE KAVADLO MATTHEW NICOSIA Maryville University of St. -
Comcaac, Cantos, Tecnologías Y Nuevas Luchas Por La Vida Cuicuilco, Vol
Cuicuilco ISSN: 2448-9018 ISSN: 2448-8488 Escuela Nacional de Antropología e Historia Ogarrio Huitrón, Jesús Ernesto De la hiperculturalidad a la hiperterritorialidad. Defensores del territorio comcaac, cantos, tecnologías y nuevas luchas por la vida Cuicuilco, vol. 26, núm. 75, 2019, Mayo-Agosto, pp. 17-41 Escuela Nacional de Antropología e Historia Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=529562356003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto De la hiperculturalidad a la hiperterritorialidad. Defensores del territorio comcaac, cantos, tecnologías y nuevas luchas por la vida Jesús Ernesto Ogarrio Huitrón* Escuela Nacional de Antropología e Historia RESUMEN: El presente artículo lleva a cabo una reflexión teórico-metodológica a partir de la ex- periencia etnográfica dentro y fuera del territorio comcaac. Con ello, se busca dar cuenta de las posibilidades de comunicación y tránsito que las nuevas tecnologías van trazando al incorporarse a la vida cotidiana, ya que permiten la configuración de nuevas formas de ser y estar. Así, la noción de hiperculturalidad se vuelve cada vez más necesaria para ser incorporada como una matriz de análisis de los fenómenos de la contemporaneidad. El artículo aquí presentado pretende ensanchar las posibilidades de análisis de dicha noción a partir del trabajo etnográfico con los comcaac, para establecer las bases materiales y simbólicas que den paso a la noción de hiperterritorialidad. -
Dur 04/06/2017
DOMINGO 4 DE JUNIO DE 2017 4 NACIONAL EN CORTO PANCRACIO LUCHA LIBRE Tamaulipas sobresale en gimnasia rítmica de ON 2017 La representación de Tamaulipas dominó y sobresalió en la gimnasia rítmica de la Olimpiada Nacional 2017, que se desarrolla en la “Sultana del Norte”. Norma Cobos, de apenas 10 años de edad, deslum- Revancha bró en las instalaciones del Gimnasio Nuevo León Gonzalitos, luego de colgarse cuatro medallas de oro gracias a su entusiasmo, gracia, calidad, armonía y belleza. Cobos Arteaga obtuvo el primer lugar por equi- entre gladiadores pos, en all around, aro y pelota, además consiguió dos metales más para ser la máxima ganadora de la com- petencia Sumó una plata en manos libres y un bron- EL UNIVERSAL ce en cuerda. CDMX El Último Guerrero siempre Montemayor y Alanís, final B en ha sido un hombre de retos Copa del Mundo de Canotaje y en varias ocasiones ha ma- nifestado su intención de ju- La dupla mexicana conformada por Maricela Montema- garse su cabellera contra yor y Karina Alanís disputarán la final B de la Copa del Atlantis quien hace tres Mundo de Canotaje, que se desarrolla en esta capital. años lo despojó de su tapa. En la modalidad de doble kayak distancia de 500 Sin embargo, en la histo- metros (K2-500) las canoístas tricolores ya no podrán ria de la lucha libre hay va- pelear medallas debido a que se colocaron en el quin- rios gladiadores que han per- to sitio dentro de la fase de semifinales, celebradas dido su capucha; luego por su este sábado. -
Arena Puebla
Octubre 2020 Spanish Reader ARENA PUEBLA Arena Puebla lugar de diversión y tradición. Septiembre es uno de los meses más importantes para los mexicanos, no solo por las fiestas patrias sino también por el “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano'' que se celebra cada 21 de septiembre. Por esa razón es necesario hablar de la emblemática Arena Puebla, el lugar sagrado para los luchadores, el lugar en donde se desarrollan espectáculos tan emocionantes para los mexicanos. La Arena Puebla se fundó el 18 de julio de 1953, está ubicada en la 13 oriente 402 en el popular barrio El Carmen y tiene un espacio para 3000 aficionados. Fue inaugurada por Salvador Lutteroth González conocido como el padre de la lucha libre mexicana y quien fue el fundador del Consejo Mundial de la Lucha Libre (CMLL). Además, este espacio funciona como escuela de lucha libre, con más de 20 años de experiencia. Este año celebró 67 años de su creación, pero debido a la pandemia los festejos tuvieron que ser postergados. 01 Spanish Institute of Puebla www.sipuebla.com Octubre 2020 En su inauguración, la lucha estelar tuvo a grandes figuras como Black Shadow, Tarzán López, y Enrique Yañez, enfrentando al Verdugo, el Cavernario Galindo y el famosísimo Santo “El Enmascarado de Plata”, quien en aquel momento era el campeón mundial Welter. Diferentes luchadores han engalanado las noches en el cuadrilátero, entre ellos están Blue Demon, El Huracán Ramírez, Arturo Casco “La Fiera”, El Perro Aguayo, Semi- narista, Califa, Danger, El Hércules Poblano, Gorila Osorio, Petronio Limón, El Jabato, Manuel Robles, Furia Chicana, Gardenia Davis, El Faraón, Enrique Vera, Príncipe Rojo, Tarahumara, Chico Madrid, Gavilán, Sombra Poblana, Murciélago, El Santo Poblano, El Perro Aguayo Jr. -
La Serpiente Uróboros
EDDISON, E. R. LA SERPIENTE URÓBOROS Eric Rucker Eddison LA SERPIENTE URÓBOROS - 1 - EDDISON, E. R. LA SERPIENTE URÓBOROS No es alegoría ni fábula, sino un relato que se debe leer por el gusto de leerlo. INDICE INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN ESPAÑOLA.................................................. 5 RECONOCIMIENTOS............................................................................................ 8 NOTAS A LA SERPIENTE URÓBOROS.............................................................. 9 PROLOGO DE DOUGLAS E. WINTER.............................................................. 10 INTRODUCCIÓN DE PAUL EDMUND THOMAS ........................................... 14 1. La serpiente Uróboros: «todo es uno»........................................................ 14 2. Los orígenes del relato: «El niño es padre del hombre» ............................ 17 3. Las sagas islandesas: «la lucha feroz entre la condenación y el barro cargado de pasiones»...................................................................................... 21 4. El héroe islandés, griego y mercuriano: «Abarca el estrecho mundo como un coloso»....................................................................................................... 28 INDUCCION.......................................................................................................... 40 EL CASTILLO DEL SEÑOR JUSS...................................................................... 47 LA LUCHA POR DEMONLANDIA .................................................................... 62 EL FOLIOT -
Edición Especial
Xookil Lectura, Pensamiento y Arte Boletín Virtual del Grupo de Fomento a la Lectura de la Universidad Autónoma del Estado de México Año 1 Edición Abril 06 Especial Xookil Lectura, Pensamiento y Arte La lectura es una de las más completas manifestaciones que integran la cultura. Para que sus expresiones puedan incubar en la memoria del hombre, exige un tiempo y un espacio. De la inquietud del grupo de fomento a la lectura de la UAEM por tener un espacio en el cual poder expresarnos y comunicarnos a través de la lectura, nace Xookil, que en maya significa lectura, ya que ellos son considerados los primeros en manifestar su literatura e historia en obras como: “El Libro de Chilam Balam”, “El Popol Vuh”, Las antiguas Historias del Quiche”. Además de haber tenido una extraordinaria cultura, por lo que da nombre a este boletín. El contenido está diseñado con el interés de que puedan alternar, desde su diversidad y su originalidad, conceptos e imágenes. Esperamos que nuestros lectores, con toda la variedad y amplitud de perfiles , encuentren respuesta a sus intereses y expectativas: desde los pormenores que logren regocijar a los eruditos en nuestros artículos de fondo, critica y polémica, hasta la frescura de los temas abordados por y para jóvenes quienes,-estamos seguros- encontrarán un acceso al mundo de la lectura. Entre algunas zonas que conforman a nuestro boletín podremos encontrar: Zona de Éxito, donde podremos analizar las obras más vendidas, Zona de Escritores, donde conoceremos algo más de los grandes pensadores; Zona de Lectores, espacio para tí en el que esperamos poder contar con tus aportaciones. -
Obituaries of Members of the Mexican Film Community Mexico on a Musical Tour Are Also Included So That the Contributions of These People in 1960, and Remained
The Mexican Film Bulletin Halloween Special Fall 2020 T T hh ee MM e e xx ii c c aa n n FF i i l l mm BB u u ll l l ee t t ii nn Special Halloween Issue Fall 2020 AAnnnnuuaall HHaalllloowweeeenn IIssssuuee Angelita Castany Although we are officially "on hiatus" in terms of Actress, singer and dancer Angelita Castany died in regular publication, The Mexican Film Bulletin will Mexico City on 29 September 2020 at the age of 86. continue to appear with special issues. This is our María de los Ángeles traditional "Halloween Issue," with reviews of (mostly) Hernández was born in fantasy-oriented movies made in Mexico. However, Cuba in 1934. She visited obituaries of members of the Mexican film community Mexico on a musical tour are also included so that the contributions of these people in 1960, and remained. She will be remembered. The 2020 Ariel results appear in married comic actor Xavier this issue as well. López "Chabelo" (having been married briefly in Cuba), but the couple divorced after 3 years. Castany's third OObbiittuuaarriieess husband was Italian impresario Cesar Tony Camargo Portaluppi, who died in 2011 after 35 years of Singer Tony Camargo died on 5 marriage. August 2020 in Mérida; he was 94 Castany (sometimes years old. Antonio Camargo billed as Angelita Castagni or Castani) appeared in the Carrasco was born in Guadalajara Cuban film Honor o gloria o la vida de Roberto Ortiz in and began singing professionally at 1952; in Mexico, she made some brief appearances in age 16. -
Mito Y Chamanismo: El Mito De La Tierra Sin Mal En Los Tupí-Cocama
UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE FILOSOFÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DE LA CULTURA PROGRAMA DE DOCTORADO CONSTRUCCIONES DEL SUJETO Bienio 1995 – 1997 TESIS DOCTORAL MITO Y CHAMANISMO: EL MITO DE LA TIERRA SIN MAL EN LOS TUPÍ-COCAMA DE LA AMAZONÍA PERUANA Para optar al título de Doctor en Filosofía Doctorando Juan Carlos Ochoa Abaurre Director de la Tesis Dr. Octavi Piulats Riu Barcelona 2002 MITO Y CHAMANISMO: EL MITO DE LA TIERRA SIN MAL EN LOS TUPÍ-COCAMA DE LA AMAZONÍA PERUANA JUAN CARLOS OCHOA ABAURRE PAMPLONA – BARCELONA – IQUITOS – 2002 DEDICATORIA A LA MEMORIA DE MI PADRE III INDICE GENERAL PORTADA………………………………………………………………………….I DEDICATORIA…………………………………………………………………...II ÍNDICE GENERAL……………………………………………………………...III PRÓLOGO……………………………………………………………………....VII AGRADECIMIENTOS………………………………………………………….XI INTRODUCCIÓN GENERAL…………………………………………………..1 PRIMERA PARTE INTERPRETACIONES DEL MITO E INTERPRETACIONES DEL MITO DEL PARAÍSO I.– INTERPRETACIONES DEL MITO 1. Introducción……………………………………………………………… 12 2. Interpretación clásica: del Mito: el paso del Mito al Logos………………15 3. Interpretación moderna del Mito: Ilustración y Romanticismo…………..19 4. Interpretación funcionalista del Mito: Bronislaw Malinowski……………23 5. Interpretación vitalista del Mito: Friedrich Nietzsche…………………… 25 6. Interpretación psicológica del Mito: Sigmund Freud y C. G. Jung.………29 7. Interpretación estructuralista del Mito: Claude Lévi-Strauss……………. 32 8. Interpretación ontológica del Mito: Mircea Elíade………………………. 36 8.1 El Mito como realidad y como verdad……………………………….. 37 8.2 Interpretación del mito del Eterno retorno…………………………… 39 IV II. – INTERPRETACIONES DEL MITO DEL PARAÍSO: 1. Introducción ………………………………………………………………44 2. Interpretación egipcia del mito del Paraíso………………………………. 48 2.1. El mito del Dios Ra………………………………………………….. 50 2.2. El mito de Osiris y el mito de Duat…………………………………. -
Dur 25/08/2017
4 EL SIGLO DE DURANGO | VIERNES25DEAGOSTODE2017 | RÁFAGA LUCHA LIBRE LEYENDA DE PLATA Arranca este día la Copa Telmex de Basquetbol Este día dará inicio la Copa Telmex de Básquetbol, en el que tendrán participación las quintetas que están bus- Santo Jr. cando la obtención de pase a la etapa regional, en las di- ferentes categorías, desde mini, infantiles, pasarela y cadetes, y juvenil, en ambas ramas. En esta competencia se definirán los equipos que representarán a nuestro estado en la fase regional, don- en Durango de Durango se medirá a representativos de Chihuahua y Zacatecas, en la búsqueda del boleto al nacional que ■ El nieto del Santo estará en la ■ Se esperan luchas de poder a se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de Aguascalientes. lucha super estrella. poder. Los encuentros iniciarán hoy concluyendo el domin- Arranca esta tarde la Copa Tel- go 27 de ser necesario. mex de Basquetbol. GERARDO JUÁREZ EL SIGLO DE DURANGO Durango Este próximo domingo 3 de septiembre por primera vez en Durango la Lucha Libre se hará presente con la tercera generación de la ‘Leyenda de Plata’ en don- de habrá cinco grandes en- frentamientos que harán vibrar al público. La cita será a las 17:30 en el Salón del SNTSS (Sin- dicato de Trabajadores del Seguro Social) ubicado en- tre la avenida Fanny Ani- tua y Negrete, a un lado de la FECA. El evento contará con lu- chadores de primer nivel co- mo el Santo Jr., quien es el nieto del Santo, además de Silver King, Astro Latino, Diábolico Jr., entre otros grandes del pancracio. -
Revista-3.Pdf
11:00 AMBIENTE Y MEDIO 22:30 LA TRIBUNA DE GUIDO 14:00 DERECHOS TORCIDOS AVENTURAS DE ROCKERS (5 MIN) LUNES 12:00 MARATON 2018 14:15 MAFALDA LADYBUG 14:55 MINI BEAT POWER 13:00 TPA NOTICIAS 20 ++ ARGENTINISIMA 14:30 NEUROQUE 16:30 ANDI MACK ROCKERS 14:00 COCINEROS SATELITAL 14:45 NEUROQUE (SEMANA 17:00 SOY LUNA 15:00 OLLIE Y MOON ARGENTINOS PASADA) 18:00 THE LODGE: MUSICA Y 15:11 ZACK & QUACK 16:00 CINE CLASICO 06:30 PAIS EN VIVO 15:00 ALTA NOTICIA SECRETOS 15:25 PEPPA 17:30 FAROS, LA LUZ DE LA 10:30 PAIS EN VIVO 15:30 LABORATORIO 18:30 LA CASA DE RAVEN 15:50 PEPPA CIVILIZACION 11:30 NOTICIERO FEDERAL SUPERHEROES 19:30 ENREDADOS OTRA VEZ: 15:55 EL MUNDO DE LUNA 00:00 NOCHES MIAS 18:00 DEPORTV 12:30 PAIS EN VIVO 16:00 EL ASOMBROSO JUEGO LA SERIE 16:07 EL MUNDO DE LUNA 05:00 BIEN TEMPRANO 19:00 TPA NOTICIAS 14:00 REVISTA NACIONAL DE ZAMBA 22:00 ANDI MACK 16:22 JORGE EL CURIOSO 06:50 MAÑANAS ARGENTINAS 20:00 ENCUENTRO 19:00 PANORAMA TURISTICO 16:30 CRONOCHICOS 22:30 STAR VS. LAS FUERZAS 16:47 ANGRY BIRDS STELLA 11:00 ARGENTINA EN VIVO 21:00 FESTIVAL PAIS `18 - LA 21:00 NOTICIERO FEDERAL 17:00 AMIGOS II DEL MAL 16:53 ANGRY BIRDS STELLA 14:00 LA TARDE POR C5N PREVIA 2018 22:00 NO TE VAS A CONFUNDIR 17:15 CUENTOS DE HABIA UNA 22:45 FLASH Y LOS RONKS! 16:59 VIVA EL REY JULIEN 18:00 EL DIARIO 22:00 FESTIVAL PAIS `18 VEZ 17:22 PEPPA 21:00 MINUTOUNO 29 ++ EL GARAGE 17:30 EL LIBRO DE LA SELVA II 34 ++ CARTOON NETWORK 17:27 MINI BEAT POWER 22:00 HASHTAG LA NOTICIA 12 ++ CANAL 13 BS.AS. -
El Ángel Sin Hogar: La Movilidad De La Mujer En Cuatro Leyendas Españolas Del Siglo XIX
El ángel sin hogar: La movilidad de la mujer en cuatro leyendas españolas del siglo XIX Kallie Sandell A thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts University of Washington 2020 Committee: Leigh Mercer Anthony Geist Program Authorized to Offer Degree: Department of Spanish and Portuguese Studies © Copyright 2020 Kallie Sandell University of Washington Abstract El ángel sin hogar: La movilidad de la mujer en cuatro leyendas españolas del siglo XIX Kallie Sandell Chair of the Supervisory Committee: Leigh Mercer Department of Spanish and Portuguese Studies During the second half of the 19th century in Spain, women began to enjoy more educational and work opportunities due to political and social progression. Despite these changes, society appeared ambivalent towards women’s mobility, questioning their ability to pursue activities, studies, and work outside the home. In contrast to the evolving progressive agenda, the majority opinion upheld the exemplary woman as the traditional angel of the hearth figure, whose civic contribution is best made within the home, not in the public sphere. With respect to this ideological friction, the present study investigates women’s agency and movement in four Spanish legends of the era; these stories reveal an underlying tension between a woman’s autonomy and subordination. This study proposes that these legends, with their fantastical plots and fictional characters, reflect the discordant attitudes towards women’s mobility between the private and public spheres in 19th century Spain. Through exploring the relationship between woman and nature, these literary works reveal apprehensions about the traditional role of women and their ostensibly natural place in this world.