Rutas Parque Regional Sureste

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Rutas Parque Regional Sureste Serie S ENDERISMO POR EL P ARQUE R EGIONAL DEL S URESTE i 4 RUTAS PARA ANDAR Y PEDALEAR DESDE 2 ESTACIONES DE METRO Julio 2001 ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN 2 EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE 5 LAS RUTAS 6 ¿CÓMO IR? 8 RUTA 1 12 RUTA 2 16 RUTA 3 20 RUTA 4 PRESENTACIÓN La reciente extensión de la línea 9 de Desde la estación de Rivas Vaciamadrid es metro hasta Rivas Vaciamadrid y posible llegar andando o pedaleando Arganda, abre una nueva posibilidad a hasta el Centro de Interpretación de la los madrileños: Naturaleza del Parque Regional del Sureste situado sobre la Laguna, también DISFRUTAR DE LA NATURALEZA SIN podemos conocer los cortados del UTILIZAR EL AUTOMÓVIL Jarama o remontar el curso del Manzanares hasta llegar a Madrid. En efecto, a bordo de esta línea de metro y a escasos 12 minutos de la ciudad de Madrid alcanzamos la Laguna del Campillo, el corazón del Parque Regional del Sureste, quizás el más desconocido de los espacios protegidos de Madrid. 1 ¿DÓNDE? 2 EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE Engloba gran parte de las vegas de los nuevos desarrollos urbanos. Es muy recomendable recorrer sus cursos bajos del Manzanares y Jarama, tranquilas calles y disfrutar del incesante vuelo de las cigüeñas enmarcadas por cantiles verticales y sobre los tejados. cuestas yesíferas donde se cultivan cere- 4. ANTIGUO FERROCARRIL DEL TAJUÑA Ruta 2 ales y olivos. En las zonas de mayor alti- tud las calizas forman mesetas aún Se ha conservado un tramo del viejo ferrocarril del Tajuña cubiertas de encinares y coscojares, reli- desde la Laguna de El Campillo hasta la estación de Metro de quias de la vegetación autóctona. En el La Poveda (Arganda). A lo largo de sus cien años de historia, el Parque se entremezclan usos agrícolas, forestales, residenciales, "Tren de Arganda" pasó de ser un ferrocarril de viajeros a con- vertirse en tren minero hasta el momento de su clausura en mineros, industriales, de reserva ecológica y de ocio. 1998. Con la conservación de este tramo de la vía y del viejo El Parque Regional del Sureste tiene enorme valor como espacio puente metálico sobre el Jarama se va a posibilitar que se pon- de interacción de ecosistemas, actividades humanas y de parajes gan en marcha trenes turísticos con material móvil histórico. A singulares de gran interés. Muchos de estos parajes podrán ser partir de Morata de Tajuña el trazado de este ferrocarril se ha visitados a lo largo de las rutas que te proponemos. convertido en Vía Verde. ENCLAVES Y PARAJES SINGULARES DEL PARQUE 5. CERRO DEL TELÉGRAFO Ruta 1 Su cima aplanada es el resultado de la mayor resistencia de 1 2 1. LAGUNA DE EL CAMPILLO Rutas los materiales estratificados a la actividad erosiva. El topóni- Se trata de una laguna originada por la extracción de gravas y mo "Telégrafo" hace alusión a la existencia en su cima de una arenas utilizadas como material de construcción. El Centro de torre del telégrafo óptico que se utilizó a mediados del siglo Interpretación de la Naturaleza, edificado por la Comunidad de XIX. En las proximidades del cerro se encuentra el olivar Alto Madrid se encuentra en su orilla. Se trata de un edificio singular de la Partija, antigua explotación agrícola asimilada al casco tanto por su original diseño arquitectónico como por su empla- urbano de Rivas-urbanizaciones a modo de parque urbano. zamiento sobre el agua. Excelente lugar para comprender la 3 génesis y funcionamiento de los distintos ecosistemas de la zona. 6. JUNTA DE LOS RÍOS Y PRESA DEL REY Ruta También se puede visitar el antiguo puente de la carretera de La confluencia de los ríos Manzanares y Jarama se produce en Valencia sobre el río Jarama. Esta infraestructura, hoy libre de trá- el habitual paisaje de vegas con frondosos bosques de gale- fico rodado, fue edificada en 1910. Junto a este, encontraremos ría. Aguas abajo de este paraje se levanta la Presa del Rey, un el actual puente de la autovía y el nuevo viaducto de la línea 9 pequeño embalse que sirve para la captación de agua hacia Metro. Aguas arriba del Jarama se encuentra el viejo puente de el canal del Jarama. El entorno de la presa se caracteriza por hierro por donde transitaba el ferrocarril minero. albergar abundante vegetación de ribera que contrasta con la presencia de las explotaciones de áridos de El Porcal o con 2. CAMINO DEL MONTE Y MIRADORES los abruptos cantiles de La Marañosa. SOBRE LA LAGUNA DE EL CAMPILLO Rutas 1 2 4 El antiguo Camino del Monte recorre todo el borde de los canti- 7. CAÑADA REAL GALIANA Ruta les marcando la transición entre la meseta del Campillo con los Es una de las ocho Cañadas Reales que atraviesan la penín- abruptos barrancos y la vega del Jarama donde se encuentra la sula ibérica. El paso de esta vía pecuaria por la Comunidad de finca de El Piul. En el último tramo del Camino se alcanzan los Madrid ha dado lugar a múltiples asentamientos y ocupacio- miradores levantados sobre la Laguna de El Campillo. nes ilegales de este terreno público, como se puede compro- bar en la Ruta 4. 3. CASCO HISTÓRICO DE RIVAS Rutas 1 2 3 4 8. CANAL DEL MANZANARES Y FINCAS GANADERAS Ruta 4 Responde a la morfología habitual de los núcleos rurales de colo- nización edificados durante la posguerra. Fue destruido durante El Canal del Manzanares se proyectó como vía fluvial nave- la guerra civil, en concreto durante la batalla del Jarama y su gable entre Madrid y el río Tajo. Con la aparición, en 1851, de reconstrucción se llevó a cabo por el organismo Regiones la línea ferroviaria Madrid - Aranjuez el proyecto del canal fue Devastadas. Este núcleo rural ha mantenido su apariencia origi- paulatinamente abandonado. A lo largo de la Ruta 4 podre- nal hasta mediados de los años noventa, cuando comenzaron los mos intuir parte de lo que fue su cauce, así como diversos 3 ¿QUÉ VER? ¿QUÉ VER? 4 puentes y alguna esclusa. En las márgenes del Canal MÁS INFORMACIÓN DE LA ZONA se encuentran una serie de explotaciones ganaderas tradicionales que aprovechan la cercanía del río y la Si deseas obtener mas información sobre la zona o sobre alguno de los presencia de dehesas donde pasta ganado bravo. aspectos que se tratan en este folleto, aquí tienes una serie de útiles refe- rencias informativas. 9. PARQUE LINEAL DEL MANZANARES Ruta 4 Centro de Interpretación de la Naturaleza "El Campillo". Cursos de Zona verde desarrollada por el Ayuntamiento de educación ambiental y visitas guiadas a la Laguna de El Campillo y su Madrid sobre el tramo del río Manzanares compren- entorno: 600 508 638 dido entre la M-30 y la M-40. Dispone de un carril para ciclistas y senderistas que hacen posible la cone- Servicio de Información Ambiental de la Consejería de Medio xión con los diversos caminos rurales que junto a la Ambiente: 901 525 525 También disponen de una página en internet. orilla del río enlazan aguas abajo con el Parque http://dgpea2.comadrid.es Regional del Sureste. Toda esta zona está condiciona- Fundación de los Ferrocarriles Españoles: Responsables del programa da desde el punto de vista paisajístico por la presen- "Vias Verdes" En su página web encontrarás información sobre la Vía cia de ejes de comunicación de gran impacto visual como las autovías M-30, M-40, M-45 y el AVE. En Verde del Tajuña uno de los proyectos que se estan llevando a cabo en el cuanto a las infraestructuras de saneamiento se tran- entorno del Parque Regional. www.viasverdes.com sita junto a una Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid: Es la asociación que serie de grandes ha puesto en marcha el ferrocarril turístico desde la Poveda a la Laguna depuradoras perte- de El Campillo. En el otoño de 2001 comenzarán sus viajes en autenticas necientes al muni- locomotoras de vapor. Vapor Madrid Apartado de Correos 156.209 · cipio de Madrid, asi 28080 Madrid como diversos ver- @migos del Ciclismo: Portal de Internet donde encontrarás el conteni- tederos. do ampliado de este folleto y de sus rutas además de otra información útil para los ciclistas de montaña www.amigosdelciclismo.com LAS RUTAS LA ZONA LOS ACANTILADOS 1 0 a Puerta de -3 DE RIVAS 16,3 km M Arganda Cerro línea 9 de M Almodovar udo M-40 Miradores sobre la vega del Jarama y Sur Rivas-Urbanizaciones VI A VE RDE D EEP PICA Rivas-VaciamadridRivas Vaciamadridrid DA S La Poveda Arganda L-9 e del Rey tro Cristo de Laguna de El Campillo. Ruta señalizada VIA VERDE DEL TAJUÑA Rivas A- Parque III La Partija LA LAGUNA Lineal Madrid Rivas- 2 Villa de 0 Lagunas de -4 Vallecas Urbanizaciones DEL CAMPILLO 11,2 km M Velilla 9 del Telégrafo N Nudo Super 0 Centro de Interpretación de la Naturaleza. Sur 2000 m a 5 n Antiguo Ferrocarril del Tajuña lia Manzanares a Lagunas de G F.C. ALTA VELOCIDAD Velilla 2 A-III DE RIVAS VACIAMADRID Rivas Real R 3 Vaciamadrid 1 ío Valdemingómez El Piul ALAPRESA DEL REY 25,8 km Jarama a d Depuradora 4 a Suroriental Lagunas y sotos fluviales. Confluencia de añ A-IV C M 7 Río an El Congosto 3 za los ríos Jarama y Manzanares na re T s 1 uristico F s .C 8 re Casa El Campillo 4 na Eulogio za an tro La Poveda M 3 línea 9 de Me Cerro de 2 DE RIVAS A MADRID POR los Ángeles Perales Río 4 del Río Depuradora 6 EL BAJO MANZANARES 22 km Sur La Marañosa Vega del AD Junta de ID Canal del Manzanares, fincas ganaderas, C los Ríos Porcal VELO Jarama .
Recommended publications
  • Large Flake Acheulean in the Middle of Tagus Basin (Spain)
    Quaternary International 411 (2016) 349e366 Contents lists available at ScienceDirect Quaternary International journal homepage: www.elsevier.com/locate/quaint Large flake Acheulean in the middle of Tagus basin (Spain): Middle stretch of the river Tagus valley and lower stretches of the rivers Jarama and Manzanares valleys * Susana Rubio-Jara a, Joaquín Panera b, , Juan Rodríguez-de-Tembleque c, Manuel Santonja b, Alfredo Perez-Gonz alez b a Instituto de Evolucion en Africa (I.D.E.A.), Museo de San Isidro, Plaza de San Andres 2, 28005 Madrid, Spain b Centro Nacional de Investigacion sobre la Evolucion Humana (C.E.N.I.E.H.), Paseo Sierra de Atapuerca, s/n, 09002 Burgos, Spain c Asociacion Nacional el Hombre y el Medio, Madrid, Spain article info abstract Article history: The highest concentration of Palaeolithic sites known in the Iberian Peninsula is located in the lower Available online 5 January 2016 stretches of the Manzanares and Jarama rivers. This area, together with a number of zones in the Tagus valley, constitutes one of the most important archives for the knowledge of the European Pleistocene. Keywords: The purpose of this paper is to establish the chronological frame and the technological strategies Pleistocene implemented in manufacturing lithic tools during the Acheulean techno-complex in the middle stretch Acheulean of the Tagus basin. Use of large flakes for making bifaces is common in the Acheulean assemblages from Palaeolithic this area, as well as in the rest of the Iberian Peninsula and the south of France. Tagus, Jarama and Manzanares rivers Iberian Peninsula The earliest Acheulean evidence has been dated to between MIS 15 and MIS 13.
    [Show full text]
  • Adiciones Al Conocimiento De La Flora Y La Vegetación De La Comarca Del Alto Manzanares
    ADICIONES AL CONOCIMIENTO DE LA FLORA Y LA VEGETACIÓN DE LA COMARCA DEL ALTO MANZANARES. VALLE DEL RÍO NAVACERRADA-SAMBURIEL. Rubén Bernal González (Asociación Reforesta) - Adiciones a flora Alto Manzanares – Valle Navacerrada-Samburiel Edita: Asociación Reforesta. www.reforesta.es Redacción y fotografía: Rubén Bernal González Madrid Diciembre 2017 2 – Adiciones a flora Alto Manzanares – Valle Navacerrada-Samburiel ÍNDICE RESUMEN ......................................................................................................................... 6 SUMMARY ........................................................................................................................ 6 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 7 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ..................................................................................... 7 Límites .......................................................................................................................... 7 Clima ........................................................................................................................... 10 Geología y paisaje ...................................................................................................... 13 Vegetación ................................................................................................................. 20 Pinceladas históricas .............................................................................................
    [Show full text]
  • Naturalizacion-Manzanares.Pdf
    1.INTRODUCCIÓN En las últimas décadas en el entorno, al Manza- existe una tendencia a nares le falta recuperar devolverle la atención a la condición de Río Me- los ríos (Río Arlanzón, diterráneo que es, ya que Río Vena…), a los que las no ha dejado de ser un río ciudades habían dado la “enjaulado” en paredes espalda en su desarrollo de hormigón a su paso a lo largo del siglo XX. por la ciudad de Madrid. Eso mismo ha ocurrido Por ello, Ecologistas en en la ciudad de Madrid, Acción ha elaborado un donde el Río Manzana- “Plan de naturalización res ha sufrido un gran y restauración ambiental deterioro, especialmen- del río Manzanares a su te a partir de la segunda paso por la ciudad de Ma- mitad del siglo XX. En drid”, que pretende la re- los últimos años se ha cuperación ecológica del revertido de manera sig- río, su disfrute colectivo, QLÀFDWLYD OD VLWXDFLyQ estético y sensorial. En primer lugar, con la Por otro lado, el coste depuración de las aguas del proyecto no resulta residuales que se vierten demasiado elevado, es- al río y, en segundo lugar, pecialmente teniendo en mejorando su aspecto cuenta las ventajas de la estético en el proyecto recuperación de un río denominado Madrid Río. vivo para la ciudad de No obstante, y aunque el Madrid. cambio haya sido notable 2 2. EL RIO MANZANARES A LO LARGO DE LA HISTORIA El río Manzanares ha sido clave para los hacerlo navegable en el siglo XVIII. En el asentamientos humanos desde el perio- siglo XVII se construyeron los viajes del do paleolítico, pero no fue hasta el siglo agua, similares a los que también existie- IX cuando se asentó la fortaleza islámica ron en el periodo musulmán.
    [Show full text]
  • Large Flake Acheulean in the Middle of Tagus Basin (Spain)
    Quaternary International xxx (2015) 1e18 Contents lists available at ScienceDirect Quaternary International journal homepage: www.elsevier.com/locate/quaint Large flake Acheulean in the middle of Tagus basin (Spain): Middle stretch of the river Tagus valley and lower stretches of the rivers Jarama and Manzanares valleys * Susana Rubio-Jara a, Joaquín Panera b, , Juan Rodríguez-de-Tembleque c, Manuel Santonja b, Alfredo Perez-Gonz alez b a Instituto de Evolucion en Africa (I.D.E.A.), Museo de San Isidro, Plaza de San Andres 2, 28005 Madrid, Spain b Centro Nacional de Investigacion sobre la Evolucion Humana (C.E.N.I.E.H.), Paseo Sierra de Atapuerca, s/n, 09002 Burgos, Spain c Asociacion Nacional el Hombre y el Medio, Madrid, Spain article info abstract Article history: The highest concentration of Palaeolithic sites known in the Iberian Peninsula is located in the lower Available online xxx stretches of the Manzanares and Jarama rivers. This area, together with a number of zones in the Tagus valley, constitutes one of the most important archives for the knowledge of the European Pleistocene. Keywords: The purpose of this paper is to establish the chronological frame and the technological strategies Pleistocene implemented in manufacturing lithic tools during the Acheulean techno-complex in the middle stretch Acheulean of the Tagus basin. Use of large flakes for making bifaces is common in the Acheulean assemblages from Palaeolithic this area, as well as in the rest of the Iberian Peninsula and the south of France. Tagus, Jarama and Manzanares rivers Iberian Peninsula The earliest Acheulean evidence has been dated to between MIS 15 and MIS 13.
    [Show full text]
  • Sierra De Guadarrama-Alto Manzanares
    Paseos UrbanosSierra de Guadarrama-Alto Manzanares Alpedrete Becerril de la Sierra Cercedilla Collado Mediano El Boalo-Cerceda-Mataelpino Guadarrama Hoyo de Manzanares Los Molinos Manzanares El Real Miraflores de la Sierra Moralzarzal Navacerrada Soto del Real Folleto impreso en papel certificado FSC Paseos SierraUrbanos de Guadarrama-Alto Manzanares Cigüeña y puente medieval / Alvaro Alvarado 2 - Presentación Paseos Urbanos Sierra de Guadarrama-Alto Manzanares a Sierra de Guadarrama-Alto Manzanares cuenta con un rico y cono- cido patrimonio natural y paisajístico del que disfrutan muchos de Lsus visitantes. Sin embargo no todos conocen los pueblos de esta co- marca y sus interesantes recursos en los que aún quedan rincones des- conocidos por descubrir. En esta guía se proponen unos paseos por cada uno de los 13 pue- blos de la comarca. Estos paseos pretenden dar a conocer al visitante los recursos más representativos de los municipios en un recorrido por sus monumentos, parques, espacios naturales, fuentes, viviendas tradicio- nales y otros lugares de interés a través de su historia y de la evolución de la forma de vida de sus habitantes. Estos paseos también permiten comprobar que estos pueblos en la actualidad cuentan con modernos servicios e instalaciones que ofrecen la mejor calidad de vida en plena naturaleza para sus habitantes y visitantes. Además de invitar a un agradable paseo por los municipios, esta guía facilita información diversa para poder llegar a conocer un poco más so- bre el pasado y el presente de estos pueblos e incluye gran cantidad de fotografías, entre ellas fotografías antiguas que nos muestran como eran estos pueblos hace unos años y como vivían sus habitantes entonces.
    [Show full text]
  • Demarcación Hidrográfica 031 Tajo MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA
    ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Actividad 4: Identificación y caracterización de la interrelación que se presenta entre aguas subterráneas, cursos fluviales, descargas por manantiales, zonas húmedas y otros ecosistemas naturales de especial interés hídrico Demarcación Hidrográfica 031 Tajo MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA 031.010 MADRID: MANZANARES-JARAMA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA INTERRELACIÓN QUE SE PRESENTA ENTRE AGUAS SUBTERRÁNEAS, CURSOS FLUVIALES, DESCARGA POR MANANTIALES, ZONAS HÚMEDAS Y OTROS ECOSISTEMAS NATURALES DE ESPECIAL INTERÉS HÍDRICO 031.010 MADRID: MANZANARES-JARAMA ÍNDICE 1. CARACTERIZACIÓN DE MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA_________________________ 1 1.1 IDENTIFICACIÓN, MORFOLOGÍA Y DATOS PREVIOS....................................................................... 1 1.2 CONTEXTO HIDROGEOLÓGICO..................................................................................................... 4 1.2.1 Litoestratigrafía y permeabilidad........................................................................................ 4 1.2.2 Estructura geológica ............................................................................................................ 5 1.2.3 Funcionamiento hidrogeológico ......................................................................................... 6 2. ESTACIONES DE CONTROL Y MEDIDA DE CAUDALES __________________________ 13 2.1 ESTACIONES DE LA RED OFICIAL DE AFOROS ...........................................................................
    [Show full text]
  • Last Glaciation Cold-Adapted Faunas in the Iberian Peninsula
    N. García & J.L.Arsuaga Universidad Complutense de Madrid Last Glaciation cold-adapted faunas in the Iberian Peninsula García, N. & Arsuaga, J.L., 2003 - Last Glaciation cold-adapted faunas in the Iberian Peninsula - in: Reumer, J.W.F., De Vos, J. & Mol, D. (eds.) - ADVANCES IN MAMMOTH RESEARCH (Proceedings of the Second International Mammoth Conference, Rotterdam, May 16-20 1999) - DEINSEA 9: 159-169 [ISSN 0923-9308] Published 24 May 2003 The present paper presents a compilation and update of sites which contain last glaciation faunas in the Iberian peninsula. Some authors consider that, except in the Pyrenees, the Iberian glaciation was restricted to the OIS 2 and they only include this mountain range (sometimes together with the Cantabrian mountain range) in the distribution maps of cold-adapted faunas in Europe. Nevertheless, there were glaciation processes on other mountain systems placed at a more sout- hern latitude than the northern part of the Iberian Peninsula, and cold-adapted species have been found even in the Andalusian territory. The aim of this study is to provide detailed and updated information about Iberian sites with the presence of Mammuthus primigenius, Coelodonta anti- quitatis, Rangifer tarandus, Saiga tatarica, Ovibos moschatus, Gulo gulo and Alopex lagopus. This association represents typical cold-resistent forms of the last glacial in Eurasia and extends also to the Far East and Beringia (Kahlke 1999) so their presence in a number of sites in the Iberian Peninsula suggests cold conditions. Correspondence: N.
    [Show full text]
  • Engineering, Politics and Territorial Planning of Madrid's River Spaces
    I.S.RIVERS 2018 Engineering, politics and territorial planning of Madrid’s river spaces. The historical transformation of the Manzanares River through great urban development operations Ingénierie, politique et aménagement du territoire des espaces fluviaux de Madrid. La transformation historique du fleuve Manzanares à travers de grandes opérations de développement urbain Justino Losada Gómez 1, Albert Santasusagna Riu 2, Joan Tort Donada 3 1 Departament de Geografia, Universitat de Barcelona, Carrer de Montalegre, 6- 8 (3ª planta), 08001, Barcelona, Spain ([email protected]) 2 Departament de Geografia, Universitat de Barcelona, Carrer de Montalegre, 6- 8 (3ª planta), 08001, Barcelona, Spain ([email protected]) 3 Departament de Geografia, Universitat de Barcelona, Carrer de Montalegre, 6- 8 (3ª planta), 08001, Barcelona, Spain ([email protected]) RÉSUMÉ La volonté historique de transformer le fleuve Manzanares à Madrid a été une itération de processus plus ou moins importants, qui ont évolué de manière inégale dans le temps depuis le XVIe siècle. Plusieurs projets ont été menés avec l’objectif de tirer profit des ressources fluviales, depuis les premiers travaux stratégiques tels que la proposition de navigabilité sous le règne de Felipe II (1580) jusqu’au projet moderne de canalisation pendant l’après-guerre (1942) et l’opération de rénovation urbaine de Madrid-Río (2006-2011). Notre objectif principal dans cet article est identifier les principaux projets qui ont guidé le développement urbain des berges du Manzanares, afin d’analyser la politique de l’eau menée par les autorités locales et régionales et qui, finalement, a marqué la relation actuelle entre la capitale de l’Espagne et son fleuve.
    [Show full text]
  • The Guadarrama Mountain Range Contains Some Ecologically Valuable Areas, Located in the Community of Madrid
    The Guadarrama Mountain range contains some ecologically valuable areas, located in the Community of Madrid. Spanish in nature is located in El Boalo, Madrid. In the heart of Guadarrama National In this area or region there are other two Park, and only 30 minutes drive to Madrid city. parks. Welcome to Spanish in Nature. We hope you The Peñalara Natural Park (Parque Natural de find it useful and decide to come to see us in la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara) is our Spanish home/school in the wonderful a natural park in the northwest of Guadarrama National Park. El Boalo. Madrid. the Community of Madrid, declared a natural Spain. park in June 1990. The park is situated in the central zone of ABOUT US: the Sierra de Guadarrama. The reserve includes Peñalara's summit, the highest peak Our family home, the house where I live with of the mountain system. my husband (Spanish teacher) and my 3 children, will be your Spanish home/school One of the most interesting elements of the where you can learn the Spanish language and reserve is the Peñalara cirque, created by a enjoy our house and environment and will be glaciar. It is located between the summit of the best Spanish school that you will ever see. Peñalara and the Younger Sister, on the eastern slope of both peaks. In the Park there are 20 We believe that learning a language can´t be small lakes of glacial origin in a relatively level confined to the classroom, therefore our area between 2000 and 2200 meters.
    [Show full text]
  • Jarama Al Ne De Madrid (Espana)
    Estudios Geol., 52: 23 1-241 (1996) LAS ALTAS SUPERFICIES DEL INTERFLUVIO DE LOS RIOS MANZANARES-JARAMA AL NE DE MADRID (ESPANA). CARACTERIZACION GEOMORFOLOGICA Y EDAFICA M. P. Carral *, A. Martín-Serrano **, J. L. Goy *** y C. Zazo **** RESUMEN El piedemonte septentrional de la Cuenca de Madrid se ha construido durante el Arago- niense superior y constituye un sustrato de naturaleza arcósica que se encuentra actualmente en proceso de disección. En la zona madrileña permanecen restos de altiplanicies que se interpre- tan como referencias morfológicas próximas a la culminación de su relleno sedimentano. Los suelos que aparecen sobre esas superficies no son comparables con los que se desa- rrollan sobre el techo de otros piedemontes peninsulares. A pesar de la evolución que se les presupone, dada la antigüedad de las superficies, muestran una gran dependencia de la naturaleza litológica del sustrato geológico, ya sea terciario o cuaternario. Así, presentan textura generalmente arenosa y su rasgo más común, la aparición de contrastes texturales entre los horizontes, es consecuencia directa de la disposición estratigráfica original del sedimento. La repetición en profundidad de los horizontes iluviales se debe a la existencia de secuencias deposicionales del material geológico. La ganancia de arcilla que forma cutanes espesos y continuos en esos horizontes y su homogeneidad mineralógica, implica una edafización previa a la desarrollada sobre las altas superficies del piedemonte. El orden de todos estos suelos es Haploxeralf (Soil Taxonomy) o Luvisol (FAO). El hecho que no sean considerados «palexeralf» sólo responde a la rigidez de la norma impuesta por la clasificación que especifica un espesor mínimo del horizonte argílico.
    [Show full text]
  • The Geographical Frame in El Jarama: an Implied Reminder of the Spanish Civil War
    THE GEOGRAPHICAL FRAME IN EL JARAMA: AN IMPLIED REMINDER OF THE SPANISH CIVIL WAR KATHRYN G. McCoNNELL Point Loma Nazarene College The Spanish Civil War was a theme virtually ignored as a pri- mary tapie by post-war Spanish anti-regime writers inside Spain. It manifested itself more as an implied presence within the frame- work of many novels by writers belonging to the generations of the forties and fifties. When Sánchez Ferlosio published his 1956 land- mark novel, the emotional injuries and pain of the war had not yet had time to mend. His realistic portrayal of a society caught up in post war apathy and bitter memories serves to underline the even more profound spiritual crisis whose roots preceded the Civil War. The war, however, served as Spain's most poignant reminder of her deepest social, economical, cultural, and política! divisions; and although the writers of the fifties' generation did not openly criti- cize the political realities of the era, their emphasis on social real- ism tended to destroy the myths propagated by pro-regime writers. Ferlosio's experimentation with the new developments evidenced in the modern European novel, especially those related to the struc- tures of space and time, placed the Spanish novel on the road to recovery, while his articulation of the Spanish social condition re- opened or perhaps touched on those «wounds» that were still fes- tering within Spanish society. Criticism of Sánchez Ferlosio's novel, with regard to the war, has tended to center around the effects of it. The stance to which sorne critics adhere is similar to that of Schraibman and Little who write «como todas las cuestiones trascendentales, se aborda el -37 - ESPAÑA CONTEMPORÁ~EA tópico de la guerra civil y la metáfora del río sin acaso darse cuenta de ello ..
    [Show full text]
  • Plano Del Metro De Madrid
    www.metromadrid.es Key Hospital SIMBOLOGÍA Reyes Católicos Infanta Sofía Estación accesible / ascensor Zonas tarifarias Espacio histórico de Metro Baunatal Step-free access / lift Fare zones Metro historic space Manuel de Falla ¿Necesitas ayuda? ATENCIÓN A LA TARIFA Área acceso restringido Transbordo corto Need help? Validación a la SALIDA para vehículos privados Marqués de la Valdavia Metro interchange PAY THE RIGHT FARE Area with restricted traffic Transbordo largo Ticket checked at the EXIT access La Moraleja ZONA Metro interchange with La Granja Zone B1 long walking distance Atención al cliente Personal de estaciones Customer Service Las Tablas Ronda de la Comunicación ZONA e interfonos Cambio de tren Zone A Staff and interphones Oficina de gestión Change of trains Palas de Rey Tarjeta Transporte Público Montecarmelo Metro Ligero Public Transport Card Office María Tudor Pitis Paco de Lucía Light Rail Blasco Ibáñez Objetos perdidos 900 444 404 Lost and found Álvarez de Villaamil Cercanías Tres Olivos Suburban railway Arroyofresno Mirasierra Antonio Saura Bibliometro Fuencarral Virgen del Cortijo Autobuses interurbanos Metro Library Fuente de la Mora Aeropuerto T4 Suburban buses Lacoma Herrera Oria Begoña Productos oficiales Metro Manoteras Av. de la Autobuses largo recorrido Official Metro merchandising Barrio del Pilar Hortaleza Barajas Ilustración Chamartín ZONA Pinar de Parque de Santa María Interegional bus station Zone Aeropuerto T1-T2-T3 Aparcamiento disuasorio gratuito A Ventilla Bambú Chamartín Free park and ride Peñagrande
    [Show full text]