
Serie S ENDERISMO POR EL P ARQUE R EGIONAL DEL S URESTE i 4 RUTAS PARA ANDAR Y PEDALEAR DESDE 2 ESTACIONES DE METRO Julio 2001 ÍNDICE 1 PRESENTACIÓN 2 EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE 5 LAS RUTAS 6 ¿CÓMO IR? 8 RUTA 1 12 RUTA 2 16 RUTA 3 20 RUTA 4 PRESENTACIÓN La reciente extensión de la línea 9 de Desde la estación de Rivas Vaciamadrid es metro hasta Rivas Vaciamadrid y posible llegar andando o pedaleando Arganda, abre una nueva posibilidad a hasta el Centro de Interpretación de la los madrileños: Naturaleza del Parque Regional del Sureste situado sobre la Laguna, también DISFRUTAR DE LA NATURALEZA SIN podemos conocer los cortados del UTILIZAR EL AUTOMÓVIL Jarama o remontar el curso del Manzanares hasta llegar a Madrid. En efecto, a bordo de esta línea de metro y a escasos 12 minutos de la ciudad de Madrid alcanzamos la Laguna del Campillo, el corazón del Parque Regional del Sureste, quizás el más desconocido de los espacios protegidos de Madrid. 1 ¿DÓNDE? 2 EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE Engloba gran parte de las vegas de los nuevos desarrollos urbanos. Es muy recomendable recorrer sus cursos bajos del Manzanares y Jarama, tranquilas calles y disfrutar del incesante vuelo de las cigüeñas enmarcadas por cantiles verticales y sobre los tejados. cuestas yesíferas donde se cultivan cere- 4. ANTIGUO FERROCARRIL DEL TAJUÑA Ruta 2 ales y olivos. En las zonas de mayor alti- tud las calizas forman mesetas aún Se ha conservado un tramo del viejo ferrocarril del Tajuña cubiertas de encinares y coscojares, reli- desde la Laguna de El Campillo hasta la estación de Metro de quias de la vegetación autóctona. En el La Poveda (Arganda). A lo largo de sus cien años de historia, el Parque se entremezclan usos agrícolas, forestales, residenciales, "Tren de Arganda" pasó de ser un ferrocarril de viajeros a con- vertirse en tren minero hasta el momento de su clausura en mineros, industriales, de reserva ecológica y de ocio. 1998. Con la conservación de este tramo de la vía y del viejo El Parque Regional del Sureste tiene enorme valor como espacio puente metálico sobre el Jarama se va a posibilitar que se pon- de interacción de ecosistemas, actividades humanas y de parajes gan en marcha trenes turísticos con material móvil histórico. A singulares de gran interés. Muchos de estos parajes podrán ser partir de Morata de Tajuña el trazado de este ferrocarril se ha visitados a lo largo de las rutas que te proponemos. convertido en Vía Verde. ENCLAVES Y PARAJES SINGULARES DEL PARQUE 5. CERRO DEL TELÉGRAFO Ruta 1 Su cima aplanada es el resultado de la mayor resistencia de 1 2 1. LAGUNA DE EL CAMPILLO Rutas los materiales estratificados a la actividad erosiva. El topóni- Se trata de una laguna originada por la extracción de gravas y mo "Telégrafo" hace alusión a la existencia en su cima de una arenas utilizadas como material de construcción. El Centro de torre del telégrafo óptico que se utilizó a mediados del siglo Interpretación de la Naturaleza, edificado por la Comunidad de XIX. En las proximidades del cerro se encuentra el olivar Alto Madrid se encuentra en su orilla. Se trata de un edificio singular de la Partija, antigua explotación agrícola asimilada al casco tanto por su original diseño arquitectónico como por su empla- urbano de Rivas-urbanizaciones a modo de parque urbano. zamiento sobre el agua. Excelente lugar para comprender la 3 génesis y funcionamiento de los distintos ecosistemas de la zona. 6. JUNTA DE LOS RÍOS Y PRESA DEL REY Ruta También se puede visitar el antiguo puente de la carretera de La confluencia de los ríos Manzanares y Jarama se produce en Valencia sobre el río Jarama. Esta infraestructura, hoy libre de trá- el habitual paisaje de vegas con frondosos bosques de gale- fico rodado, fue edificada en 1910. Junto a este, encontraremos ría. Aguas abajo de este paraje se levanta la Presa del Rey, un el actual puente de la autovía y el nuevo viaducto de la línea 9 pequeño embalse que sirve para la captación de agua hacia Metro. Aguas arriba del Jarama se encuentra el viejo puente de el canal del Jarama. El entorno de la presa se caracteriza por hierro por donde transitaba el ferrocarril minero. albergar abundante vegetación de ribera que contrasta con la presencia de las explotaciones de áridos de El Porcal o con 2. CAMINO DEL MONTE Y MIRADORES los abruptos cantiles de La Marañosa. SOBRE LA LAGUNA DE EL CAMPILLO Rutas 1 2 4 El antiguo Camino del Monte recorre todo el borde de los canti- 7. CAÑADA REAL GALIANA Ruta les marcando la transición entre la meseta del Campillo con los Es una de las ocho Cañadas Reales que atraviesan la penín- abruptos barrancos y la vega del Jarama donde se encuentra la sula ibérica. El paso de esta vía pecuaria por la Comunidad de finca de El Piul. En el último tramo del Camino se alcanzan los Madrid ha dado lugar a múltiples asentamientos y ocupacio- miradores levantados sobre la Laguna de El Campillo. nes ilegales de este terreno público, como se puede compro- bar en la Ruta 4. 3. CASCO HISTÓRICO DE RIVAS Rutas 1 2 3 4 8. CANAL DEL MANZANARES Y FINCAS GANADERAS Ruta 4 Responde a la morfología habitual de los núcleos rurales de colo- nización edificados durante la posguerra. Fue destruido durante El Canal del Manzanares se proyectó como vía fluvial nave- la guerra civil, en concreto durante la batalla del Jarama y su gable entre Madrid y el río Tajo. Con la aparición, en 1851, de reconstrucción se llevó a cabo por el organismo Regiones la línea ferroviaria Madrid - Aranjuez el proyecto del canal fue Devastadas. Este núcleo rural ha mantenido su apariencia origi- paulatinamente abandonado. A lo largo de la Ruta 4 podre- nal hasta mediados de los años noventa, cuando comenzaron los mos intuir parte de lo que fue su cauce, así como diversos 3 ¿QUÉ VER? ¿QUÉ VER? 4 puentes y alguna esclusa. En las márgenes del Canal MÁS INFORMACIÓN DE LA ZONA se encuentran una serie de explotaciones ganaderas tradicionales que aprovechan la cercanía del río y la Si deseas obtener mas información sobre la zona o sobre alguno de los presencia de dehesas donde pasta ganado bravo. aspectos que se tratan en este folleto, aquí tienes una serie de útiles refe- rencias informativas. 9. PARQUE LINEAL DEL MANZANARES Ruta 4 Centro de Interpretación de la Naturaleza "El Campillo". Cursos de Zona verde desarrollada por el Ayuntamiento de educación ambiental y visitas guiadas a la Laguna de El Campillo y su Madrid sobre el tramo del río Manzanares compren- entorno: 600 508 638 dido entre la M-30 y la M-40. Dispone de un carril para ciclistas y senderistas que hacen posible la cone- Servicio de Información Ambiental de la Consejería de Medio xión con los diversos caminos rurales que junto a la Ambiente: 901 525 525 También disponen de una página en internet. orilla del río enlazan aguas abajo con el Parque http://dgpea2.comadrid.es Regional del Sureste. Toda esta zona está condiciona- Fundación de los Ferrocarriles Españoles: Responsables del programa da desde el punto de vista paisajístico por la presen- "Vias Verdes" En su página web encontrarás información sobre la Vía cia de ejes de comunicación de gran impacto visual como las autovías M-30, M-40, M-45 y el AVE. En Verde del Tajuña uno de los proyectos que se estan llevando a cabo en el cuanto a las infraestructuras de saneamiento se tran- entorno del Parque Regional. www.viasverdes.com sita junto a una Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor Madrid: Es la asociación que serie de grandes ha puesto en marcha el ferrocarril turístico desde la Poveda a la Laguna depuradoras perte- de El Campillo. En el otoño de 2001 comenzarán sus viajes en autenticas necientes al muni- locomotoras de vapor. Vapor Madrid Apartado de Correos 156.209 · cipio de Madrid, asi 28080 Madrid como diversos ver- @migos del Ciclismo: Portal de Internet donde encontrarás el conteni- tederos. do ampliado de este folleto y de sus rutas además de otra información útil para los ciclistas de montaña www.amigosdelciclismo.com LAS RUTAS LA ZONA LOS ACANTILADOS 1 0 a Puerta de -3 DE RIVAS 16,3 km M Arganda Cerro línea 9 de M Almodovar udo M-40 Miradores sobre la vega del Jarama y Sur Rivas-Urbanizaciones VI A VE RDE D EEP PICA Rivas-VaciamadridRivas Vaciamadridrid DA S La Poveda Arganda L-9 e del Rey tro Cristo de Laguna de El Campillo. Ruta señalizada VIA VERDE DEL TAJUÑA Rivas A- Parque III La Partija LA LAGUNA Lineal Madrid Rivas- 2 Villa de 0 Lagunas de -4 Vallecas Urbanizaciones DEL CAMPILLO 11,2 km M Velilla 9 del Telégrafo N Nudo Super 0 Centro de Interpretación de la Naturaleza. Sur 2000 m a 5 n Antiguo Ferrocarril del Tajuña lia Manzanares a Lagunas de G F.C. ALTA VELOCIDAD Velilla 2 A-III DE RIVAS VACIAMADRID Rivas Real R 3 Vaciamadrid 1 ío Valdemingómez El Piul ALAPRESA DEL REY 25,8 km Jarama a d Depuradora 4 a Suroriental Lagunas y sotos fluviales. Confluencia de añ A-IV C M 7 Río an El Congosto 3 za los ríos Jarama y Manzanares na re T s 1 uristico F s .C 8 re Casa El Campillo 4 na Eulogio za an tro La Poveda M 3 línea 9 de Me Cerro de 2 DE RIVAS A MADRID POR los Ángeles Perales Río 4 del Río Depuradora 6 EL BAJO MANZANARES 22 km Sur La Marañosa Vega del AD Junta de ID Canal del Manzanares, fincas ganaderas, C los Ríos Porcal VELO Jarama .
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages28 Page
-
File Size-